& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 501 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 15 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com INFALTABLE EN EL ALMUERZO. Julio Orselli, referente de “De 12 a 14”, habla de sus 28 años como conductor y de los gajes del oficio. Entrevista
EL PIBE 10 DE LA FÓRMULA 1. El alemán Sebastián Vettel se coronó como el campeón más joven de la historia al triunfar en Abu Dhabi
CENTRAL EN TUCUMÁN. Desde las 21.05 enfrenta a Atlético. Juegan Danelón, Rivero y Chitzoff. Perdió el puntero San Martín de San Juan
HOY, ACTIVIDAD NORMAL
HACE 2 MESES RELEVARON A CÚPULA DE LA MISMA REGIONAL VIII POR COMPARTIR UNA FIESTA CON PRESOS
Otro escándalo policial en el sur provincial En Rufino, un comisario inspector de zona fue separado por usar móviles y personal para montar una broma en una despedida de soltera. La saga fue filmada y subida a internet. Ex funcionario municipal denunció el uso indebido de recursos ante un juez Policiales
El edificio de Tribunales ya está operativo Durante el fin de semana se logró reemplazar el tablero siniestrado el viernes y se restableció el servicio eléctrico pág.6 LA FIESTA MÁS POPULAR
Rosario se reencontró con Colectividades Desde el ente de turismo estimaron que se alcanzó el récord de un millón de visitantes. Anoche fue el tradicional cierre pág.5 SENSIBLE ASPECTO SANITARIO
Salud: enredos por una ley que se demora A un año de promulgarse normativa que regula los derechos del paciente, no fue aún reglamentada y se dificulta su aplicación pág.7 MARCELO MANERA
La caída más dura
Newell’s perdió 2-0 con Racing en un partido que acabó al revés. Estaba para ganarlo, pero el gol, como siempre, fue esquivo. Al final la Academia aprovechó un descuido, y después otro El Hincha
Palabra de Lole. “Son unos malditos”, acusó a quienes afirman que se acercó al gobierno
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Mano alzada
Alfonsín sale a instalarse en el exterior
Si estamos en democracia, donde las elecciones son secretas, ¿por qué cuando se decide algo trascendental se vota a mano levantada? Cuando se modifican las leyes muchos de los representantes se ven forzados a hacerlo afirmativamente por la obediencia debida y/o obsecuencia. Cuando se reforme la forma de votar proyectos, sería interesante que los representantes del pueblo votasen en forma a conciencia. Sería la forma de evitar presiones. Cuando los sindicalistas deciden un paro, está decidido por los que dicen representar a los trabajadores. La propia Constitución protege tanto el derecho a la huelga como al trabajo. Pero se impone y presiona la voluntad de unos pocos. Y ellos juegan con los salarios de los trabajadores, ya que quien no trabaja no cobra. Entonces, para una medida tan trascendental, debería ser obligatoria la votación de todos los trabajadores. De otra forma sería una dictadura y lo vemos en la cantidad de años que se repiten los capos de los sindicatos. ¿Son puestos a perpetuidad? Ellos, con los sueldos asegurados, pero los que tienen que pagar el puchero son los trabajadores. Reveamos las cosas lentamente para ir hacia la perfección y no retrocedamos.
Gabriel Profiti / NA
Embarcado en una campaña electoral anticipada, Ricardo Alfonsín llega esta semana a París en la búsqueda de una doble cosecha política: la instalación internacional de su candidatura presidencial y el fortalecimiento de un perfil de centroizquierda que divide aguas dentro de la UCR. Hasta el 6 de junio pasado, cuando derrotó al cobismo en la provincia de Buenos Aires, este Alfonsín sólo era el hijo de Raúl al que sus rivales internos le reservaban una candidatura a gobernador bonaerense como premio consuelo. Ahora, con el hándicap que le da competir contra un vicepresidente opositor que no puede hacer campaña como Julio Cobos, se apresta a instalarse en el exterior; a presentar sus equipos técnicos y a lanzar su candidatura con un acto sobre la Avenida de Mayo. Todo en veinte días.
Vaivenes partidarios Sin tanta amplitud ideológica como el peronismo, donde esas diferencias fueron saldadas trágicamente antes de la última dictadura, la UCR vivió distintas etapas que la fueron moviendo de la izquierda a la centroderecha, según las circunstancias. El proyecto radical nacionalista de sus mentores promovió en las distintas etapas un límite a las jornadas laborales, generó el desarrollismo, impulsó la socialización de los medicamentos, generalizó la asistencia social y puso la piedra fundamental del Mercosur, entre otras medidas progresistas. Pero también algunos gobiernos radicales reprimieron protestas obreras, recortaron beneficios sindicales y, en su peor faceta, hace una década, se aferraron a recetas ortodoxas del FMI para podar salarios y haberes jubilatorios. Con esos antecedentes y en momentos en que el progresismo parece haber ganado la batalla discursiva sobre el neoliberalismo en esta región del mundo, Alfonsín hijo salió a fijar postura con el objetivo de arrastrar al partido de Yrigoyen, Alem, Balbín, Frondizi, De la Rúa y López Murphy. Por eso fue el radical que más apoyó algunas medidas kirchneristas de sesgo popular como la Asignación Universal por Hijo, o la ley de Medios –al menos en su espíritu–, también votó a favor del matrimonio homosexual y ahora se apuró a dar su bendición al proyecto de la CGT para repartir ganancias empresariales (que en verdad tiene embrión radical). Ese pretendido posicionamiento se extiende a la división entre aliados y adversarios. Así, censuró los coqueteos de Cobos con Francisco de Narváez, a quien ubicó en “la derecha”, y acaba de ganar una pelea por la presidencia del bloque en la Cámara de Diputados para el año próximo con otro de los referentes conservadores de la UCR, el cordobés Oscar Aguad. Por su lado, forjó una muy proba-
Pedro R. Scott
El poder del voto NA
El dirigente radical busca apoyo en Europa para su candidatura.
ble fórmula con el socialista Hermes Binner. De hecho, los equipos técnicos de ambos –no los de los partidos– están trabajando juntos desde la reunión que mantuvieron hace pocas semanas en Santa Fe. El gobernador socialista arrimó su “think tank”, el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), mientras que el radical ensambló a sus dos cuerpos de asesores encabezados por Carlos Urlich, ex subsecretario de Trabajo del gobierno de 1983, y Agustín Campero, hijo del entonces secretario de Hacienda. Esos cuadros alfonsinistas presentarán una plataforma abierta el próximo 23 en el Hotel Castelar. El dato será que se valdrán de las herramientas 2.0 para que aquellos que quieran puedan presentar sus propuestas a través de la web. Pocos días después, el 3 de diciembre, será el lanzamiento de la candidatura.
La instalación Así como Cristina Kirchner utilizó gran parte de 2007 para hacer viajes de instalación internacional antes de ser electa, Alfonsín ya tiene decidido salir al exterior seguido con el mismo fin. Incluso durante el verano, cuando combinará las clásicas recorridas proselitistas por las playas de la Costa Atlántica y otros centros turísticos, con cruces de frontera. Esas salidas no incluirán destinos bolivarianos. La UCR alfonsinista, si llega a ser gobierno, tomará distancia de la izquierda radical sudamericana y buscará acercarse a los liderazgos más moderados de la región. Ese tour exterior, todavía en bocetos,
larga en París. Ícono de la revolución y las causas populares, la Ciudad Luz es para Alfonsín un escenario ideal para reafirmar su inclinación ideológica durante la reunión del Consejo de la Internacional Socialista (IS) que se celebra hoy y mañana próximos. En la apertura del encuentro, que tendrá lugar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (Ocde), los oradores incluirán a Ángel Gurría, secretario general de la Ocde; Martine Aubry, primera secretaria del Partido Socialista Francés (PS), y al primer ministro griego George Papandreou, presidente de la Internacional Socialista. Para Alfonsín, la visita tiene empalme fronteras adentro, ya que los únicos dos partidos argentinos que conforman ese foro progresista son la UCR y el PS. Néstor Kirchner desafilió al PJ de la otra gran matriz –de centroderecha– la Internacional Demócrata Cristina, pero no pudo incorporarlo a la IS. Antes de llegar a la capital francesa, el precandidato presidencial pasó por Madrid donde mantuvo entrevistas con miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y terminó de pulir su discurso para el foro partidario mundial. Allí, desarrollará el concepto de democracia social que incorporó a los casi calcados mensajes de su padre sobre las bondades de la democracia (“se cura, se come, se educa”). Pero hablará de cáscaras vacías del progresismo en el nuevo siglo. “Es hora de pasar a los hechos para revertir los desequilibros”, dirá.
Se ha hablado y se continúa haciéndolo en procura de mejorar la política. Pero queda en eso, solamente palabras. Nadie debe modificar nada. Y recorremos la historia y analizamos el pasado. En sus comienzos, la democracia fue un movimiento que derrocó a las monarquías. Y el pueblo llegó al poder por medio del voto popular. Pero ¿qué pueblo es el que llega ahora? Los mismos que estaban antes, los que tienen dinero. El poder del pueblo es el voto, pero muchísimos lo usan mal. Lo negocian a cambio de un alimento, un electrodoméstico, una promesa. Se venden y compran al mejor postor. O el pueblo es ignorante y/o los dirigentes también. Se habló de igualdad como una de las bases de la Revolución Francesa, pero jamás podremos comparar el voto de un intelectual con el voto de quien lo vende. Sería interesante que hubiese dos cámaras legislativas. Una del pueblo donde no importa la corrupción y otra de votantes privilegiados. Es que por lo que vemos, quienes entran a las cámaras son los mismos que hundieron al país, usando el cargo en propio beneficio. Terminemos con esos políticos antes que esos políticos terminen con nosotros. Manuela Roca
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
OTRA MIRADA. Una intervención estatal que ya generó emprendimientos productivos también en Ludueña y Tablada
Desde el barrio del Pocho a Oroño, volvieron las bicicletas Los domingos, jóvenes de Las Flores alquilan en el paseo recreativo rodados que ellos mismos reparan “No tengo el DNI encima, te puedo dejar las llaves de mi casa como garantía”. Lo dijo uno de los tantos rosarinos que se arrimaron a la carpa verde que, a metros de los Silos Davis, identifica al emprendimiento Itatí. Allí, jóvenes del barrio Las Flores alquilan todos los domingos las bicicletas que ellos mismos se encargan de reparar a nuevas. A 10 pesos la hora más la entrega de un documento, o en su defecto otro gesto de confianza como en el caso del ejemplo, sus clientes potenciales son quienes se acercan sin un rodado propio a disfrutar de la “Calle Recreativa”, el corredor libre de vehículos a motor ideado por la Municipalidad de Rosario que ayer cumplió su cuarta edición. El paseo une el Parque Independencia con el Scalabrini Ortiz a través de Oroño, para lo cual el bulevar queda libre de autos, motos y colectivos entre las 8 y las 13. En ese horario, entonces, el paisaje se modifica con el asfalto ocupado exclusivamente por ciclistas, patinadores, trotadores, chicos en triciclo y hasta cochecitos de bebés que gozan de un raro privilegio: transitar sin riesgo en los 13 kilómetros del circuito. Sin embargo, esta iniciativa no sólo abre una oportunidad de esparcimiento para “cambiar el aire”, como reza su eslogan: también consiguió, en parte, abrir la ciudad a quienes viven en barrios alejados del centro y de difícil integración no sólo física sino también social. En una de las puntas del paseo, casi sobre la barranca del río Paraná, se instalan todos los domingos los jóvenes del emprendimiento Itatí, nombre con el que rinden honor a la parroquia del barrio Las Flores cuyo referente, el padre Néstor Negri, ofreció las dependencias donde funciona el taller en el que se reparan las bicicletas: rodados que se encuentran en las comisarías de la ciudad sin que nadie los reclame y que suman entre 850 y 1.000. El emprendimiento es parte de las iniciativas de intervención estatal ideadas a partir de un diagnóstico elaborado por el Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Pnud) que finalizó el año pasado. “Son programas multiagenciales para gobiernos locales en los que interviene la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación, que comenzaron en tres ciudades medianas: Santa Fe, Resistencia y Neuquén”, recuerda el abogado Francisco Broglia, director de Prevención y Seguridad Comunitaria de la provincia. Y explica por qué se decidió enfocar las acciones en los jóvenes como grupo vulnerable. “En 2009, cuando lo nombran a Enrique Font como secretario de Seguridad Comunitaria de la provincia, se inicia el trabajo en la ciudad de Santa Fe luego de una extensa etapa de diagnóstico, de donde surgieron algunas conclusiones que definieron los ejes. De un relevamiento sobre homicidios, tentativas de homicidio y heridas de arma blanca y de fuego, es decir violencia altamente lesiva, surgió que los protagonistas de estos hechos en general eran jóvenes varones de tres barrios, y que las causas remitían en su mayoría a conflictos in-
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Dos ruedas para la inclusión. Uno de los mejores remedios contra la “inseguridad”.
Medicina festejó y se acerca a los barrios La Universidad Nacional de Rosario y los emprendimientos de Las Flores, Ludueña y Tablada tienen algo en común. Este domingo se sumó por segunda vez al paseo recreativo la Facultad de Medicina, con una bicicleteada de los 50 rodados que desde 2008 pone a disposición de estudiantes, profesores y no docentes mediante un sistema de préstamo gratuito. Pero a la promoción del “pedaleo” y su iniciativa solidaria le agregó un festejo: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) le otorgó a Medicina la máxima acreditación, y por el inédito lapso de seis años, para su carrera de grado. Este logro académico se suma así al otro: la “bicicleteca”, por la cual Medicina adquirió rodados que presta a sus alumnos, docentes y no docentes con un éxito que ya hizo pensar en duplicar el parque propio y,
terpersonales”, sigue el funcionario. Broglia explica cómo se extendió la iniciativa: “A principios de este año, en Rosario comenzamos a replicar el programa. Hicimos un informe en base a estadísticas policiales y a partir de ahí seleccionamos los tres barrios donde la problemática era más pronunciada. Como en Santa Fe, surgió que en general tanto víctimas como victimarios eran jóvenes. Y que el 70 por ciento de los homicidios son consecuencia de conflictos interpersonales: ajustes de cuentas o problemas entre vecinos, por ejemplo. No en ocasión de robo, como está presente en el imaginario popular”. El diagnóstico –de paso, un revés para muchos teóricos de la “inseguridad”– partió así de la esfera policial y penal, pero para dar paso a una intervención estatal que transita otros carriles: generar oportunida-
a otras facultades, replicar la iniciativa. El proyecto está además a punto de ampliar fronteras: hay contacto con las autoridades provinciales a cargo del programa de emprendimientos productivos de Las Flores, Tablada y Ludueña para que jóvenes de esos barrios se encarguen de la reparación de los rodados de Medicina. Y se va por más. “Alentamos a otras facultades que quieren empezar proyectos similares a que adquieran sus bicicletas a los emprendimientos”, adelantó Damián Verzeñassi, secretario de Extensión Universitaria de Medicina. Orgulloso, además, de la certificación de Coneau que recibió su facultad, defendiendo el ingreso irrestricto contra quienes lo consideran un escollo para la “excelencia” educativa. “Demostramos que se trata de gestionar bien, no de poner trabas al ingreso”, se enorgulleció.
des productivas, culturales y deportivas a grupos que la misma sociedad se encargó de marginar y, luego, de estigmatizar. Los resultados del camino elegido son prometedores, como lo demuestran Hernán, Coqui, el Pulga, Jorge, Diego y Leonardo, los más comprometidos con el emprendimiento Itatí, pero no los únicos. “En el barrio nos ven cuando nos juntamos para ir al taller, y les parece bien”, cuenta Hernán a la sombra de un árbol, a metros de los silos multicolores y de una clase de gimnasia que también forma parte de las actividades del circuito recreativo de bulevar Oroño. Es cierto, algunos domingos hay deserciones en el grupo, producto inevitable de las trasnochadas. Pero la actividad igual se garantiza. Hernán, incluso, fue al Scalabrini con su pequeña hija. “Trajo su propia bicicleta, así no resta una a las que
alquilamos”, dice el padre. Y agrega que es una oportunidad para que ella también pueda conocer otros paisajes. No es fácil. Una camioneta de la Municipalidad pasa a buscar a los integrantes del emprendimiento por el barrio alrededor de las 7.30. Para un domingo, hora difícil. Igual, antes de las 9 están firmes al final de Oroño. Por ahora son una docena los rodados que se alquilan con éxito. Pero ya están armando una “bici” doble, y preparando otras de rodados chicos para los más pequeños. Esta actividad del alquiler, con todo, surgió como un plus luego de que la Municipalidad inaugurara el paseo recreativo. Pero los jóvenes pioneros de Las Flores, como sus pares de otros dos barrios, tienen bastante más en qué ocuparse. “A partir del apoyo que nos brinda Desarrollo Social de la provincia y la Secretaría de Inclusión para las Personas con Discapacidad, se encaró la refacción y comercialización de bicicletas y el arreglo de sillas de rueda, en este caso como servicio para el Estado. Ya hay dos emprendimientos que están funcionando: el de Las Flores y el de Ludueña, más otro que está en etapa de capacitación, que es el de Tablada”, enumera Broglia. “Itatí empezó hace tres meses. El alquiler de las bicicletas en la ciclovía fue a partir de una invitación de la Secretaría de Deportes de Rosario. Se lo propusimos a los jóvenes, que enseguida se engancharon y se pusieron a trabajar arduamente. Para la continuidad del emprendimiento es muy interesante, porque una de las preguntas que nos hacemos es qué otras cosas pueden generarse para trascender el mero arreglo de las bicicletas, que puede llegar a tener su límite. Y este tipo de actividades vinculadas a iniciativas del Estado permiten la continuidad además de ser extremadamente inclusivas: son jóvenes a los que les cuesta mucho la circulación por su propio barrio, y más por el resto de la ciudad. No sólo son excluidos materialmente, sino también geográficamente”, pinta el escenario el director de Seguridad Comunitaria. “La primera vez que estuvimos nos vinieron a ver el intendente (Miguel Lifschitz) y el gobernador (Hermes Binner)”, cuenta Hernán sin querer ejemplificar pero haciéndolo, la posibilidad de nuevos contactos con el resto de la sociedad que les abre esta actividad. Ya antes de incorporarse al emprendimiento tenía un pequeño taller en el barrio. Y el martes pasado viajó junto a sus compañeros a la ciudad de Santa Fe para entregar al área de Discapacidad provincial las primeras sillas de ruedas que repararon. Lo que recaudan por los alquileres, las reparaciones que les paga la provincia y la venta de las bicicletas arregladas se distribuye entre los integrantes de los emprendimientos, pero una parte queda para la compra de los repuestos que garantizan la continuidad de las actividades. Desde las Flores, cuna adoptiva de Claudio Pocho Lepratti, volvieron así otra vez las “bicicletas con alas”. Y le siguen las de Ludueña y Tablada.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
URBANISMO Y POBREZA. Una guía para empezar a regularizarse
Cómo actuar ante un desalojo Son estudiantes de diversas carreras que armaron el “Pequeño Manual del Ocupante”, una herramienta que enseña a los residentes irregulares de terrenos a actuar en el caso de ser intimados a dejarlos Laura Hintze El Ciudadano
Un grupo de estudiantes de diversas facultades de la ciudad presentó el “Pequeño manual del ocupante”, una herramienta fruto del estudio y la investigación sobre los denominados “terrenos irregulares”. Fue durante la última jornada del llamado Congreso de Urbanismo Popular, que duró cuatro días (1, 2, 8 y 9 de noviembre), cuando, además de presentarse el manual y repartirlo, se realizaron charlas y debates que giraron en torno a la problemática de la vivienda en Rosario. Lo que el grupo de Urbanismo Popular buscó con esta nueva herramienta fue escapar a la coyuntura, comenzar a trabajar fuera de la emergencia de desalojos para evitar esas instancias. Por eso, el Manual pretende ser una herramienta o ayuda legal para los denominados asentamientos irregulares, una guía para comenzar a tramitar la regularización de la situación de esos barrios. “La idea era hacer algo que vaya más allá de resistir un desalojo: ver por qué hay desalojos y ocupaciones; y ver que todo parte de una planificación”, explicó Paulina, estudiante de antropología e integrante del grupo. Éste colectivo está formado por personas que comenzaron a conocerse en los conflictos de vivienda, muchos afectados directamente por estas situaciones y muchos otros jóvenes que se acercaron a dar una mano. “Cansados de la coyuntura, de
SOFÍA KOROL
Un original proyecto para defender el derecho a la vivienda.
reclamar para evitar desalojos, decidimos anticiparnos y empezar a erradicar la desinformación sobre el tema”, contó Álvaro, integrante del grupo. “Pensamos en empezar a difundir el problema, llegar a diferentes lugares; dar una mano a la gente que sufre puntualmente estas situaciones, muchas veces personas que desconocían hasta sus derechos. Una mujer nos dijo una vez «no sabía que tenía tantos derechos». Eso
fue un garrón. Nos dimos cuenta que había que difundir de cero”. De esta manera, el Manual contempla desde la definición de las Naciones Unidas de “vivienda adecuada”, hasta fallos judiciales y caminos legales y posibles para lograr la regularización de la vivienda, pasando por artículos de la Constitución nacional y provincial. Si bien el Manual salió a la calle en el
marco del Congreso de Urbanismo Popular, el grupo organizador no pretende dejarlo sólo en este contexto, sino, en el plazo de un año, salir a recorrer los barrios de la ciudad a repartir el manual y difundiendo la información recaudada. Como el trabajo y la experiencia acumulada, las lecturas y discusiones, dejaron un cúmulo de material que excede al Manual, se decidió realizar el Congreso en el que, acompañadas por paneles con material fotográfico, mapas e informes periodísticos, el pasado martes se realizaron charlas y debates acerca de la problemática y cómo afrontar la realidad de muchos. Los cuatro encuentros que dieron forma al Congreso de Urbanismo Popular fueron expositivos, utilizados como disparadores para empezar a formular soluciones colectivas a la problemática en común, la falta de vivienda digna en este caso. Además de las charlas, la última jornada contó con una intervención en la Ciudad Universitaria: disfrazados de chanchos (políticos, empresarios y policías), tres chicos teatralizaron la privatización de una parada de colectivo o del bar de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. “La parada de colectivo ha sido privatizada, ahora los estudiantes deberán tomarse el colectivo en 27 de Febrero y Circunvalación. ¡Si son jóvenes, caminen!”, manifestaron los estudiantes disfrazados, en busca de hacer un poco más ridícula pero también más cercana y propia la expropiación del lugar que pertenece a todos.
UNA INICIATIVA DE ADOLESCENTES SOLIDARIAS PARA AYUDAR A JÓVENES CON CÁNCER
Para decir “estoy con vos” en un momento difícil El tercer año del colegio Mirasoles de la ciudad ha comenzado a relacionarse con la sociedad de manera muy peculiar e interesante: proponiendo una nueva forma de dar, las alumnas fomentan la donación de cabello para hacer pelucas oncológicas para adolescentes con cáncer. “Trenzando Esperanzas”, el nombre que el curso eligió para la ONG, nació y crece con una finalidad que va más allá de la peluca en sí: “Queremos fomentar el verdadero sentido de la solidaridad, desprenderse de algo que hace a uno mismo para hacer feliz a otros”. “La idea es poder decir «estoy con vos, para apoyarte, para que puedas llevar adelante la enfermedad, que es re dura». Donando pelo estás dando algo que es tuyo, que vos te cuidaste; actualmente el pelo, la parte estética de una persona es muy importante. Estoy segura de que algunas adolescentes al no tener el cabello se ponen mal, y encima tienen que volver a la quimioterapia”, explica Anita, la directora del área operativa de esta pequeña ONG. Esta actividad nace a partir del proyecto “Liderazgo Comunitario”, de la fundación educativa Junior Achievement. Luego de analizar varias propuestas, el curso decidió trabajar con un “un sector de la sociedad que no todo el mundo tiene en cuenta”. A partir de entonces, las chicas comenzaron a trabajar, extra curricularmente, con dos asesores voluntarios contactados por Junior Achievement. Las pelucas que buscan donar son pelucas muy especiales, hechas con látex, para que no pique la piel que está sensible por la quimioterapia. “No tenemos a alguien es-
pecial que corte el pelo, pero cada persona que quiera donar su cabello puede ir a una peluquería y cortarlo, siempre y cuando cumpla con las condiciones que pedimos: tiene que ser pelo trenzado y mínimo de 25 centímetros, y bien seco, porque si no el pelo se pudre”, cuenta Mechi. “Las mandamos a México, porque el año pasado, una ONG que se llama Teletón hizo lo mismo, de lo que surgió una nueva organización, Pelontón. Nosotras nos contactamos con ellos, hasta vino un representante que nos dio una charla”. Teniendo en cuenta las características de la enfermedad, y sus efectos secundarios, las chicas pensaron una actividad que “se focalice en la parte psicosocial”. De esta manera, explica Lucía: “Sabemos que la parte psíquica ayuda mucho a llevar adelante la dificultad de la enfermedad, más que nada siendo jóvenes y niños. Entonces estuvimos averiguando y aprendimos que afecta muchísimo verse al espejo y verse mal, y no pueden llevar adelante la enfermedad y queríamos ayudarlos, superar el obstáculo estético, más que nada por la sociedad en que vivimos”. Es importante señalar que de este proyecto hay más beneficiados que quienes reciban sus pelucas. Alejandra Tambellini, directora de Mirasoles, destaca, ante todo, el objetivo educativo de este tipo de proyectos: “Trenzando Esperanzas es una ONG en la cual el cabello es un accidente para lograr un objetivo mayor. Ellas hoy están aprendiendo a organizarse, a ayudar al mundo y a la necesidad del otro, que a lo mejor puede llegar a ser una necesidad de
MARCELO MANERA
Las jóvenes de los Mirasoles, trenzando esperanzas.
ellas mismas. Los pilares, los valores, que nosotros queremos para la educación es que los adolescentes que comienzan a despertarse y ver el mundo logren un sentimiento de pertenencia en cuanto a lo cívico y las necesidades de la sociedad; eso es lo más importante, el objetivo educativo de este programa: que sean buenas ciudadanas”. Paralelamente, la docente Sandra Campodónico remarca que “como colegio esta-
mos orgullosas. A ellas les requiere tiempo, organizarse de otra manera con el estudio, muchas cosas que en un adolescente no es solo el pelo”. Actualmente, el proyecto está atravesando dos etapas: una de localización de los beneficiarios, que van a ser los que reciban las pelucas, y otra de difusión en instituciones educativas. Para contactarlas, se invita a mandar un correo electrónico a trenzandoesperanzas@hotmail.com.
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
CIERRE. Anoche culminó la 26ª edición con la elección de la reina y el tradicional show de fuegos artificiales
FOTOS: MARCELO MANERA
La despedida de las Colectividades, con el escenario a pleno.
Organizadores, colectividades y público destacaron un saldo positivo.
Este año, Rosario renovó el romance con Colectividades Estiman que la fiesta más popular de la ciudad superó en esta oportunidad el millón de concurrentes Diego Montilla El Ciudadano
Este año definitivamente el buen tiempo acompañó a la XXVI edición de la Fiesta de Colectividades, que ayer llegó a su fin con la tradicional elección de la reina y el show de fuegos artificiales. Y ese no es un dato menor en un festejo que parecía condenado a padecer la inclemencia del clima año tras año, con lluvias que se encargaron de opacar algunas jornadas en muchas de las ediciones anteriores llegando a instalar el mito popular de la “maldición gitana” que pesa sobre el evento por no haber sido invitada, según reza la sabiduría popular, esa colectividad a participar del multitudinario encuentro. A excepción del lunes pasado –cuando un fuerte viento voló parte de algunas carpas– pudo disfrutarse a pleno y sin mayores problemas de este clásico de la ciudad que mezcla cultura con gastronomía al aire libre a escasos metros del Monumento Nacional a la Bandera. Según estimaron desde el Ente Turístico Rosario (Etur), se acercaron al predio donde estuvieron instalados los stands “cerca de un millón de personas” durante los diez días que se extendieron las actividades, estableciendo de esta manera un nuevo récord de concurrencia.La famosa maldición, que solía nombrarse
para dar cuenta de la lluvia que solía acompañar el encuentro, quedó superada después de muchos años. Como si fuera poco disfrutar de la fiesta, los integrantes de todas las colectividades remarcaron que tuvieron “un buen nivel de ventas” en cada uno de los puestos que representan a los distintos países. El director del Etur, Héctor De Benedictis, no ocultó su satisfacción por la nueva edición de los festejos. “En un principio podemos decir que han sido unas «colectividades» muy buenas des-
Los integrantes de las colectividades aseguran que tuvieron muy buenas ventas de todo punto de vista. Hemos recibido comentarios favorables de todos lados y no hubo tantas críticas como en ediciones anteriores. Se ha acercado mucha gente y calculamos que con esta noche (anoche) estaremos cerca del millón de concurrentes, una cifra realmente muy grande e importante”, destacó. Además, el funcionario subrayó que todas las jornadas transcurrieron con “total tranquilidad”. “No tuvimos que lamentar ningún problema de seguridad y a eso realmente hay que remarcarlo si
nos ponemos a pensar en la cantidad de gente que se movió durante todos los días por el predio. Creo que tuvieron mucho que ver también las cosas nuevas que se implementaron, como los corredores más transitables y con mejoras” añadió. Sobre el consumo en cada uno de los stands, De Benedictis lo calificó como “muy bueno”, y estimó que ayudó la presencia de una oferta gastronómica “más que interesante”. “Hablando con las dis-
Durante los diez días no se registraron incidentes en el predio ni situaciones de violencia tintas colectividades, en todas recalcaron que hubo un buen nivel de consumo. Creo que acá se mezclan la variedad, las innovaciones y los precios accesibles con un buen momento para mucha gente, que sale a gastar más que en otras oportunidades”, explicó el director del ente de turismo.
Positivo Por su parte, la responsable del evento, Lidia del Groso, coincidió con De Benedictis y calificó a la nueva edición del encuentro como “sumamente positiva”.
“Hemos superado todo lo previsto. Realmente nos queda un balance más que satisfactorio”, destacó. Anoche, la feria cerró con la tradicional elección de la reina y el esperado espectáculo de fuegos artificiales. El último día de la XXVI edición arrancó desde el mediodía con las ofertas gastronómicas de los distintos stands. Luego, al atardecer, se pudo disfrutar de un evento con “cocina en vivo” que estuvo a cargo de reconocidos cocineros. Además, hubo cine en el Galpón 15, donde se proyectó “La Bella Martha”. Ya entrada la noche, se presentaron en el escenario mayor los cuerpos de baile de las distintas colectividades, que dieron paso a la elección de la reina y el cierre definitivo del evento de este 2010. Cabe recordar que Colectividades es la fiesta más popular e importante de la ciudad, y que comenzó en 1985 combinando en un mismo espacio música, danzas, costumbres, artesanías y gastronomía de países de los cinco continentes.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
CABLE A TIERRA. Incidente en el edificio de Balcarce y Montevideo produjo inconvenientes
COMENZÓ LA SEMANA DEL ARTE
Tribunales: con luz, vuelve la justicia
Siete días a pura creatividad en la ciudad
El viernes se quemó un tablero, pero ya se reparó y la actividad será normal “Habrá actividad normal”, sentenció Santiago Hintze, encargado de prensa de los Tribunales provinciales que se emplazan en Montevideo y Balcarce. Tras dos jornadas sin luz eléctrica debido a un cortocircuito en el tablero general de alimentación del edificio –ocurrido durante la mañana del viernes pasado– los ascensores, computadoras y la iluminación volverán a funcionar con normalidad sin retrasar la actividad judicial diaria. Según explicó Hintze a El Ciudadano, un equipo técnico trabajó febrilmente durante los últimos tres días para reemplazar los elementos y el cableado eléctrico averiados. “Hoy (por ayer), lo probamos y funcionó perfecto”, indicó el funcionario. Los inconvenientes surgieron en la mañana del viernes, cuando a causa de un cortocircuito se quemó un tablero ubicado en el subsuelo del edificio dejando sin energía eléctrica a la sede de los tribunales provinciales. Una intensa humareda comenzó a recorrer el interior de las instalaciones, por lo que, a modo de prevención, las autoridades del Palacio de Justicia llamaron a los bomberos. Con todo, no hubo expansión de las llamas fuera del perímetro del instrumental eléctrico, pero como consecuencia del incidente, que se adjudicó a un desperfecto no intencional, la actividad durante ese día y los siguientes se desarrolló obligatoriamente de manera restringida. Es que pese a los equipos de iluminación de emergencia, tanto los ascensores como otros servicios imprescindibles dejaron de funcionar. Sobre los perjuicios que este desperfecto eléctrico ocasionó en el normal desarrollo de la actividad tribunalicia, el ministro decano de la Corte Suprema de
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los Tribunales provinciales, retrasados pero de nuevo en marcha tras los arreglos.
la provincia, Roberto Falistocco, señaló que el cuerpo gestionó una resolución para disponer la suspensión de términos procesales. Esto es: no corrieron los plazos pero sí se pudieron realizar las audiencias en los casos en que hubo acuerdo entre las partes, dado que la presencia de los jueces, secretarios, funcionarios y defensores estuvo garantizada. Este es el segundo incidente que se registra en los edificios de Montevideo y Balcarce en lo que va de 2010. El 13 de agosto pasado un incendio desatado durante la madrugada en el Juzgado de Circuito de la 3ª Nominación causó la destrucción por el fuego de expedientes e hizo estallar vidrios, por lo
cual se debieron tomar precauciones ante el posible derrumbe de mampostería. En ese momento, la Corte decidió suspender –por un día– las audiencias y términos procesales de los Juzgados de Circuito 3ª, 4ª y 5ª; del Juzgado de Distrito en lo Civil y Comercial 2ª Nominación, y del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual 2ª. Según los pesquisas, todo indicaba que aquel incendio había sido “accidental”, y como en el más reciente, se estimó que la causa del siniestro podía haber sido un cortocircuito. Ahora, sin embargo, no hubo que lamentar destrucción de documentos. Sólo restricción de la actividad, que hoy volverá a lo normal.
Museos Mañana será el turno de la Noche de los Museos. El recorrido comenzará a las 18.30 en el Museo Gallardo –San Lorenzo 1949–, y luego el Centro Cultural Parque de España, el Museo Estévez, el Museo del Diario La Capital, el Museo Provincial de Ciencias Naturales, Museo de la Memoria, Macro, Museo de la Ciudad, Museo Histórico Provincial y el Museo Castagnino, donde se exhibirán las muestras de Oscar Niemeyer (planta baja), Rubén Porta y Julio Vanzo (planta alta) y Jardín leído (Juan Carlos Romero y Marcelo Lo Pinto, sala central).
¿SE ACUERDA?
Santa Fe como un mojón 1573.– Juan de Garay, cumpliendo órdenes del teniente de gobernador de Asunción, Martín Suárez de Toledo, funda en el paraje de Cayastá la ciudad de Santa Fe. Fue después de haberse topado, en su expedición por el río Paraná y los afluentes cercanos, con el fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera, quien tenía el propósito de establecer un puerto que permitiera la comunicación de la corriente colonizadora del Perú –a la que él pertenecía– con el océano Atlántico y España. El encuentro fue fortuito, en inmediaciones de la actual ciudad de Coronda, donde Garay, a bordo de la embarcación en la que realizaba el reconocimiento, se vio providencialmente auxiliado por una tropa de españoles cuando estaba siendo hostigado por aborígenes del lugar. Se trataba de hombres de la escolta de Cabrera, por intermedio de los cuales se enteró de los propósitos de su oponente, a quien hizo saber que la jurisdicción pertenecía a la gobernación de Asunción. Cabrera se retiró en espera de ocasión más propicia y Garay volvió apresuradamente a Cayastá, sobre el río de los Quiloazas, donde había dejado un grupo de sus hombres, y allí fundó la ciudad para dar sustento a sus argumentos de primacía.
La Municipalidad de Rosario retomó la iniciativa del Cabildo Abierto del Arte –realizado en mayo– y dio comienzo este sábado a la segunda etapa de la Sexta Semana del Arte Rosario 2010 con un conjunto de actividades culturales y artísticas que coparán la ciudad durante los próximos seis días. Muestras de arte, fotografía e instalaciones, recitales, ciclos de cine, presentaciones de libros y festejos por el sexto aniversario del Museo de Arte Contemporáneo (Macro), serán algunas de las propuestas destacadas. En tanto, mañana tendrá lugar la Noche de las Museos, un recorrido por ocho centros culturales de la ciudad, y el jueves será la inauguración de Cochet utópico, una retrospectiva del pintor, grabador y escritor Gustavo Cochet. Ayer, cerca de las 18, un importante número de ciclistas y entusiastas de los deportes al aire libre se reunieron en bulevar Oroño y el río Paraná para realizar una Masa Crítica, que consiste en una bicicleteada grupal por las calles de la ciudad que ocurre los primeros domingos de cada mes. En tanto, atravesando el bulevar que une los museos Macro y Castagnino hubo intervenciones a cargo de la Escuela Móvil, la Escuela de Artes Urbanas y distintos artistas. Otro de los destacados dentro de la iniciativa municipal es la Semana del Patrimonio, que en esta oportunidad estará dedicada a la Biblioteca Argentina con una serie de actividades, que incluyen talleres, conferencias, música y muestras fotográficas que comienzan hoy, al igual que las inauguraciones de las muestras: Intervisiones urbanas –fotografía– y Objetos Célebres, en Polirubro Cultural –Catamarca 301– y De la serie Espacios Habitables, de Eulalia Gentile Munich, en la Alianza Francesa de Rosario –San Luis 846, a las 19.30–. En tanto, en la sede de gobierno de la UNR, Maipú 1065, Silvina Buffone presentará el libro de Rubén Porta.
Premio para empresa del sur santafesino La empresa Marinzaldi Hogar y Muebles fue galardonada con el “Premio al Merito Comercial” con el que anualmente se premia al comercio destacado. La firma, que tiene
su casa central en Pérez y sucursales en Zavalla y Soldini, recibirá el premio el próximo viernes en Carcarañá por la Asociación de Empresarios del Sur Santafesino.
Recorrido por la memoria y la cultura.
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 7
SALUD. Entrevista a Marisa Malvestiti, abogada y presidenta del Instituto de Bioética del Colegio de Abogados de Rosario
Una ley que es de avanzada, pero sin reglamentación Es una norma que regula los derechos de los pacientes en su relación con los médicos y las intituciones Carina Ortíz El Ciudadano
Hace un año, el Congreso sancionó la ley 26.529, que regula los derechos del paciente en su relación con los médicos y las instituciones de salud. Esta norma fue promulgada hace aproximadamente un año, y además de ocuparse de los derechos de un paciente, trata sobre la relación de éste con su médico, conceptualiza el consentimiento informado del enfermo y determina su alcance, como la prohibición al profesional de divulgar información sanitaria a terceros sin el consentimiento expreso del paciente. Además, la ley define qué es una historia clínica, admite su informatización y establece la obligación de la institución de salud de conservar el documento por un término de diez años. El gran escollo con el que se topa esta norma actualmente es la falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo, ya que muchos de sus artículos remiten a ella para resolver cuestiones que se dan en la práctica entre el médico y el paciente. En dialogo con El Ciudadano Marisa Malvestiti, abogada y presidenta del Instituto de Bioética del Colegio de Abogados de Rosario, explicó la norma, sus alcances y lo que implica su falta de reglamentación. —¿Cuáles son los problemas que puede generar la falta de reglamentación? —Por ejemplo, el artículo 4 de la ley regula la historia clínica, tan importante para la relación médico-paciente y para la eventual responsabilidad del médico. La ley dice que el único que tiene derecho a solicitar la historia clínica es el paciente, salvo el caso que autorice expresamente a terceras personas o por supuesto en el caso de demanda judicial. Pero nada dice la ley sobre aquellos pacientes que están llevando adelante prestaciones cubiertas por sus obras sociales o prepagas que requieren auditoría médica. Qué pasa con el derecho de las instituciones de auditar, esto implica el acceso a la historia clínica. —¿Qué ocurre con la objeción de conciencia que está tan en boga? —No está contemplado. El artículo 11 de la ley dispone que una persona capaz y mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud (donde expresa cómo quiere transitar sus últimos momentos de vida), pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos preventivos o paliativos. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas que se tienen por inexistentes. Aquí se confunden algunos conceptos, los trata-
La ley 26.529 regula aspectos clave de la relación médico-paciente.
mientos paliativos son los de soporte, los que se aplican a pacientes que estando en una etapa terminal sirven para mitigar. Si suprimimos ese cuidado paliativo o de confort al paciente, no sólo le provocamos dolores insoportables, sino que además incluye retirarle prácticamente el soporte vital, lo cual nos lleva a estar frente a una práctica eutanásica. —¿Y ante esta situación qué se puede hacer? —Si la persona dice que no quiere recibir un suero, lo cual hace a la hidratación, u oxígeno, sabemos que esa práctica le va a provocar la muerte. Aquí nos encontramos ante una práctica eutanásica, y la eutanasia es un homicidio, está prohibido y penado por nuestro Código Penal. En este caso, el médico puede decir que no y la directiva anticipada la tiene por no escrita. —¿Cómo se materializa esa disposición de voluntad? —Las directivas anticipadas no tienen regulación legal en el país. Hoy por hoy, existe en el Colegio de Escribanos de nuestra ciudad un registro donde se puede dejar asentado cómo quiere una persona transitar esa etapa de su vida, quién quiere que lo cuide y quién no, o a quién eventualmente designaría como curador, pero no hay una forma expresa establecida. Eso también se puede hacer por abogado o por un manuscrito, no hay una ley nacional que regule directivas anticipadas, la primer referencia que encontramos está en esta ley.
—¿Qué es el consentimiento informado? —La ley lo define como la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente o sus representantes legales emitida luego, y subrayamos la palabra luego, de recibir del profesional una información clara, precisa y adecuada sobre su estado de salud, los beneficios que se esperan del tratamiento indicado. El médico tiene que dar una explicación en términos claros con un vocabulario que el paciente entienda perfectamente, porque se debe asegurar que esa expresión de voluntad sea de acuerdo a lo que el paciente quiere o no quiere para su tratamiento. Es importante también que la ley instale dentro de ese consentimiento informado la obligación al médico de especificar todos los tratamientos alternativos y cuáles son las consecuencias de la aplicación o no de los tratamientos recibidos y los alternativos. —Cuando hay que hacer estudios complementarios o de diagnóstico que son altamente invasivos, también el médico tiene que explicar en qué consisten y cuáles son las consecuencias de hacerlo o no hacerlo. ¿Qué dice la ley sobre la confidencialidad de la información que contiene la historia clínica? —Entre las numerosas obligaciones y características que tiene que reunir la historia clínica, está la confidencialidad, la preservación de los datos sensibles, el uso de nomencladores que prevé la Organización
Mundial de la Salud, que no están regulados por esta ley y puede generar problemas fácticos. La ley dice que la información sanitaria sólo podrá ser brindada a terceras personas con autorización del paciente, qué pasa con las personas que tienen sida y si ese paciente convive con una pareja. Según esta ley, el médico no le va a poder decir al conviviente que se cuide, que use profiláctico, lo que va a imponer una nueva mirada en el tratamiento de personas por ejemplo con VIH sida. Y cada médico va a tener que hablar con el paciente y obtener una autorización expresa de que puede poner en conocimiento a la pareja y dejarlo asentado en la historia clínica, para preservar la responsabilidad. Este es un tema importante, hay muchísimas otras enfermedades de transmisión sexual, por eso en algunas cuestiones van a generar una disyuntiva con la ley nacional del ejercicio de la medicina y la obligación de informar. —¿Es decir que en el caso de una enfermedad terminal el médico tiene prohibido dar información a la familia? —Si el paciente recibe la información y no quiere que el médico se lo diga a sus familiares, no lo puede hacer. Es el único autorizado a recibirla, salvo cuando tiene representantes legales o está en un estado de inconciencia o imposibilidad que la ley regula taxativamente. Es importante esta cuestión porque atraviesa y modifica sustancialmente la relación del paciente con el médico y con las instituciones médicas que tienen la obligación de conservar durante 10 años la historia clínica del paciente, contado desde el último asiento que se hace en el documento. —¿El paciente puede revocar su consentimiento a un tratamiento médico? —Sí. Pero en el caso de un paciente que se niega a hacer un tratamiento que el médico le recomendó y luego se arrepiente, el médico tiene el derecho a no aplicar ese tratamiento si la situación del paciente varió respecto al momento que se lo indicó. —¿La ley autoriza la informatización de la historia clínica? —Sí, la historia clínica informatizada tiene que tener garantizada la intangibilidad de la información, si bien este punto está regulado en la ley, tampoco está reglamentado. Muchos de los artículos de esta ley remiten a la reglamentación y pasado ya casi un año no está reglamentada, por lo que va a depender mucho del hacer de los médicos y del asesoramiento que estos tomen, inclusive hay muchos comités de bioética de instituciones de salud que están emitiendo recomendaciones para ver cómo se va a actuar en estos casos.
MEDIANTE CONVENIO CON LA PROVINCIA, SE COMPLETAN LAS OBRAS QUE DEJÓ INCONCLUSAS UN CONTRATISTA
La Municipalidad inicia pavimento en zona norte La Municipalidad de Rosario iniciará hoy los trabajos de pavimentación definitivos en el sector comprendido por avenida Alberto Montes, pasaje 1395 y calle Cavia, en el distrito Norte, con una inversión prevista de 1.200.000 pesos. La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad informó que se trata de obras que la Intendencia debió
asumir –mediante un convenio con la administración provincial– para subsanar el incumplimiento de un contratista. Las obras abarcan una longitud de 1.070 metros –equivalente a nueve cuadras–, y se encuadran en el programa de urbanización del área que hace tiempo puso en marcha la Dirección Provincial de Vivienda y Ur-
banismo (DPVyU). Pero estas tareas vienen precedidas de algunos contratiempos: la empresa contratista que construyó el complejo de viviendas en la zona inició la pavimentación a nivel definitivo de esta urbanización. Sin embargo, antes de finalizar las tareas rescindió su contrato con la repartición provincial y dejó inconclusas las
obras que formaban parte del proyecto. Por ello, la Municipalidad firmó un convenio específico con la DPVyU para terminar la pavimentación, que incluye carpeta de rodamiento de concreto asfáltico y drenajes por cordones cunetas de hormigón, que transportan las aguas superficiales a la red secundaria de desagües pluviales.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PLURALISMO EN JAQUE. Pese a estar en el seno del Frente Progresista, el intendente apoya medidas del gobierno nacional
Transversalidad al palo en municipio de Santo Tomé Parte del gabinete de Palo Oliver (UCR) creó una organización kirchnerista. El secretario de Gobierno se fue Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Una impensada crisis política le estalló en las manos al radical Fabián Palo Oliver, intendente de Santo Tomé, motivada por el alejamiento de su secretario de Gobierno –y estrecho colaborador desde sus días de concejal– Carlos Tepp. Tepp renunció a su cargo el jueves, muy molesto porque otros integrantes del gabinete salieron a hacer pública su adhesión al gobierno nacional. “¿Con qué cara voy a salir a trabajar políticamente por (la candidatura de) Ricardo Alfonsín?”, se preguntó el funcionario saliente. El detonador fue una conferencia convocada por el secretario de Hacienda, Adrián Masino, el director de Cultura, Claudio Cherep, el director de Comunicación Pública, Roberto Olivera, y el responsable de la Junta de Protección Civil, Jorge Kolev. Los cuatro acompañan a Palo Oliver desde su asunción, en diciembre de 2007. El 5 de noviembre convocaron a la prensa para anunciar la creación, según ellos en el seno del Frente Progresista, de la Agrupación Peronista Néstor Kirchner. Sus objetivos: convocar a los militantes que no se identifican con los sectores actuales del peronismo de Santo Tomé y trabajar, al mismo tiempo, por el gobierno nacional y por el local. “Los puntos de encuentro con Palo Oliver se acentúan cuando empezamos a repasar sus acciones de gobierno, las que lo legitiman como integrante del campo nacional y popular que reivindicamos permanentemente”, señalaron los funcionarios K integrados a la gestión del radical Palo Oliver. Su correligionario Carlos Tepp –con el que compartió 15 años en la UCR santotomesina– puso el grito en el cielo y, tras casi una semana en la que el intendente no pudo conven-
La buena sintonía con el gobierno nacional le jugó una mala pasada a Oliver.
cerlo de rever su posición, dejó su cargo. El funcionario saliente aclaró que el problema fue que sus ex compañeros de gabinete hicieron pública su adhesión al proyecto nacional, un tema que no desconocía –“las decisiones políticas fundamentales, como aceptar a esta agrupación, las tomamos dentro de una mesa de conducción”, explicó Tepp– pero cuya difusión no fue acordada en esa mesa. “Hay diferencias que realmente no puedo aceptar como radical”, indicó: el personalismo de Kirchner y el hecho de que los otros funcionarios hayan bautizado con el nombre del ex presidente a su agrupación. Tepp estaba dispuesto a continuar en
la Secretaría de Gobierno, siempre que el intendente aclarara en público que el Frente Progresista acepta en su seno a actores de otro signo político, pero no a grupos referenciados exclusivamente en el kirchnerismo; un sector, según sus propias palabras, “personalista”. Pero Palo Oliver evitó confrontar con sus colaboradores de la Agrupación Peronista Néstor Kirchner. El secretario de Gobierno presentó su renuncia el miércoles y el jueves a la mañana el intendente formalizó la aceptación. El ex funcionario declaró al portal Santo Tomé Siglo XXI: “La experiencia que me da la política me está diciendo que cuando uno se quiere asociar o trabajar
junto al justicialismo, termina desapareciendo”. Citó como ejemplos al MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), al PI (Partido Intransigente) y a la Democracia Cristiana, que “terminaron disueltos”. Y argumentó: “¿Con qué cara voy a salir a trabajar a nivel nacional por Ricardo Alfonsín? ¿Cómo voy a compartir un comunicado donde me expresan que la gestión de (Néstor) Kirchner fue la mejor de los últimos 50 años cuando la provincia está en juicio para ver si puede cobrar la coparticipación?”. El dirigente radical acusó a sus ex compañeros de gabinete de “haber pegado” al intendente Palo Oliver al gobierno nacional. “Ellos hablan de las coincidencias que tiene el intendente con el kirchnerismo como para crear una imagen de que somos kirchneristas. A esta agrupación se la invitó a participar para trabajar por Santo Tomé. Ellos se metieron en la cuestión nacional, que yo no comparto y que el intendente avala, así que evidentemente tengo que tomar distancia y volver a agarrar las banderas del radicalismo”, agregó Tepp. En el acto que inició la discordia, los funcionarios K entregaron un comunicado en el que hacen pública su adhesión al gobierno nacional y enumeran las políticas que fueron saludadas por Palo Oliver: “Su apoyo explícito y sostenido a la ley de medios de la democracia, a la implementación de la Asignación Universal por Hijo, a la estatización de las AFJP, su colaboración pública y respaldo a la política de derechos humanos, lo colocan aún por encima de dirigentes locales de mucha trayectoria dentro del justicialismo cuya tibieza en las definiciones nos hace dudar de sus convicciones”, señalaron los funcionarios santotomesinos.
EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS, ALCANZÓ EL PISO DE LAS CUATRO MIL AFILIACIONES QUE EXIGE LA JUSTICIA ELECTORAL
El PC revalidó personería jurídica en la provincia El Partido Comunista (PC) de la provincia de Santa Fe revalidó la personería jurídica, en el marco de la nueva ley de partidos políticos y de cara a los comicios del próximo año. “Con todas las dificultades que genera la nueva ley para las fuerzas de izquierda, llegamos a los cuatro mil afiliados como exige la Justicia electoral, tanto en Santa Fe como a nivel nacional”, destacó Cristian Rossi, presidente del comité provincial del PC. Con respecto a la coyuntura política nacional, Rossi comentó que la idea del PC es “consolidar un espacio de izquierda que mantenga una mirada crítica” del gobierno kirchnerista y acompañar medidas del oficialismo a las que consideren progresistas. “Estamos en conversaciones para
constituir en una fuerza política lo que hoy es un acuerdo parlamentario que concluye en el bloque Encuentro, de Carlos Heller y Martín Sabbatella. Un espacio que trate de aglutinar desde la izquierda una cantidad de espacios sociales y políticos que hoy no están representados”, indicó el titular del PC. “Acordamos con políticas que lleva adelante el gobierno nacional, como la relación con países de Latinoamérica, la política de derechos humanos, la recuperación del Estado en la regulación de la economía. Al mismo tiempo planteamos diferencias, como la brecha entre pobres y ricos que viene desde el modelo neoliberal. Hay una política de redistribución del ingreso, pero para profundizarla hay que tocar inte-
reses económicos, como el proyecto que sostenemos desde el PC sobre la ley de entidades financieras”, comentó Rossi. Para el dirigente comunista, “los límites del gobierno nacional son seguir asociado a la estructura del Partido Justicialista”. “Si bien hay sectores del nacionalismo popular, de la izquierda peronista con los que compartimos una historia de lucha, muchas veces aparecen los mismos que fueron responsables del modelo neoliberal. Es difícil avanzar con esos socios”, consideró Rossi. Por su lado, la secretaria adjunta del PC Santa Fe, Verónica Merayo, opinó que “la muerte de Néstor Kirchner pateó el tablero y el escenario podría capitalizar los espacios progresistas y de izquierda del cam-
po popular que se expresaron en el ritual del velorio. Puede abrirse una oportunidad si los espacios que impulsamos la transformación social y política sabemos cultivarla, o bien puede resultar una agudización del modelo neoliberal ya que la derecha puede reorganizarse”. Según Rossi, “lo que se expresó con la muerte de Kirchner es que hay jóvenes que demuestran una reestructuración positiva de la militancia y la participación política. A la par de esa movilización masiva se da un reacomodamiento del PJ al quedar sin su máxima figura. Que (el titular de la CGT, Hugo) Moyano apoye al gobierno es importante, pero detrás viene la burocracia sindical y los dirigentes sindicales que son empresarios”.
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
DE VUELTA. Esta semana visitará Corrientes y San Juan, y se reunirá con la cúpula de la Unión Industrial Argentina
Cristina retoma agenda local Tras su viaje a Corea del Sur, donde participó de la reunión del G20, la presidenta vuelve hoy a su actividad en Casa de Gobierno, donde recibirá al ministro de Agricultura de China, Han Changfu Luego de su viaje a Corea del Sur, donde participó de la reunión del G-20, la presidenta Cristina Kirchner retomará esta semana su agenda local, en la que figuran visitas a las provincias de Corrientes y San Juan y un paso por la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA). Tras una semana de ausencia en el país, la jefa de Estado retomará la actividad doméstica hoy, cuando recibirá en la Casa Rosada al ministro de Agricultura de China, Han Changfu. En esa audiencia la mandataria y el funcionario oriental buscarán recomponer la relación bilateral después del conflicto por la venta de aceite de soja a ese país, que parece haberse solucionado en parte luego de la reanudación de las compras por parte del país asiático. En su estadía en la Argentina Han Changfu además pondrá en marcha, junto con su par de la cartera de Agricultura, Julián Domínguez, el Comité Mixto de Cooperación Agrícola entre los dos
países. Cristina Kirchner tenía previsto además concretar una visita a las obras que se realizan en la línea E del subte, pero finalmente suspendió la actividad. Mañana al mediodía la presidenta tiene pautado participar del Congreso Latinoamericano de Microcréditos, que se realizará en el estadio Luna Park. A las 20, la jefa de Estado partirá hacia Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, donde encabezará el acto por los 200 años de la fundación de esa ciudad, que estuvo a cargo de Manuel Belgrano. La mandataria retornará el miércoles al conurbano bonaerense, cuando a partir de las 18 presidirá, junto al intendente Julio Pereyra, el acto de inauguración de la Universidad Nacional de Florencio Varela. El jueves Cristina volverá a trasladarse al interior, más precisamente a la localidad sanjuanina de Albardón, donde al mediodía inaugurará la escuela número 1.000 construida durante las ges-
TIRE Y AFLOJE POR BOTNIA El canciller Héctor Timerman y su par uruguayo Luis Almagro estaban reunidos al cierre de esta edición para avanzar en las negociaciones por el monitoreo del río Uruguay. Las principales diferencias surgen de la propuesta argentina de realizar un examen constante de la planta de UPM, ex Botnia, con sensores que midan los parámetros de impacto ambiental las 24 horas del día y los 365 días del año, y la idea de que se incremente el número de visitas de los técnicos a la planta.
tiones kirchneristas, establecimiento que además llevará el nombre de “Néstor Kirchner”. El viernes la presidenta asistirá a la conferencia anual de la UIA (Unión Industrial Argentina), en Costa Salguero, luego de los roces que se registraron entre el gobierno y esa entidad.
La ONU hará su homenaje a Néstor Con la participación del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Kimoon, se realizará hoy una sesión especial de la Asamblea General de la ONU para recordar y homenajear al ex presidente argentino y secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner. La sesión de homenaje, que será presidida por el ex presidente de Suiza y actual presidente de la Asamblea General de la ONU, Joseph Deiss, ha sido impulsada por la misión de Ecuador en su condición de presidente de la Unasur, a cargo del ex canciller de ese país, Embajador Francisco Carrión. También recordarán a Kirchner los presidentes de cinco grupos regionales que representan a los 192 países.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
CRISTINISTA. “Con su enojo Reutemann me puso en un lugar de libertad, lo que me permitió tener más independencia”, dijo
“Me cuesta imaginar a este gobierno como adversario” La senadora Latorre repasó su alejamiento del reutemismo y sus coincidencias con el gobierno nacional Daniel Zecca El Ciudadano
“Me parece muy criterioso lo que Reutemann ha hecho ahora, de correrse un poco del Peronismo Federal después de la muerte de Kirchner, básicamente porque una es peronista, y me cuesta mucho imaginar a este gobierno, que me parece es el más peronista de la historia, después de Perón, como un adversario nuestro”. Con estas palabras, en diálogo con El Ciudadano, la senadora nacional Roxana Latorre patentizó todo su presente de apoyo al gobierno nacional y también dejó traslucir ese delgado hilo que todavía la conecta con el que fuera su líder político durante casi dos décadas: el senador Carlos Reutemann. —Si el Lole no se hubiera enojado en aquella famosa firma suya de un dictamen que habilitaba a tratar el proyecto de superpoderes en el recinto, ¿usted hubiera votado a favor del gobierno en temas clave como el de las reservas? —Él me puso en un lugar de mucha libertad, a raíz del enojo. No ha sido el camino más adecuado, pero ese lugar de libertad a mí me permitió pensar con mucha más independencia, y por eso pude apoyar el pago de deuda con reservas, que volvería a hacerlo, y por eso pude apoyar el pliego de Marcó del Pont. Creo que he sido y sigo siendo voto decisivo frente a una oposición irracional. Si él no se hubiera enojado yo hubiera estado en un lugar muy incómodo. Me parece que en algún momento hubiera planteado diferencias. Si él no se hubiera enojado quizás le hubiera aconsejado permanecer en un bloque de dos, pero independientes, sin tomar el ritmo virulento de la oposición. —¿Volvería a trabajar con Reutemann? —En realidad yo no tengo nada personal con Reutemann. Yo aspiro a que conserve la independencia de siempre y colabore con la Presidencia de la Nación en todo lo que necesita, sobre todo porque es un hombre muy racional, es un hom-
Causa común por ataques a Cristina
NA
La senadora Latorre se transformó en una pieza clave del gobierno en el Congreso.
bre que mira mucho los números, y los números del país son muy buenos. Y creo que está haciendo una lectura muy importante; y además de mirar los números está muy atento a todo lo que ha sido la construcción de los Kirchner, que de alguna manera salió a la luz durante las exequias del ex presidente, donde muchísima gente tomó conciencia de lo que muchos ya sabíamos, que era una construcción muy fuerte en distintos campos. —¿Cuáles son sus sentimientos tras la muerte de Néstor Kirchner, después de haber compartido con ellos el último viaje que realizaron ambos al exterior? —A mí me consternó muchísimo porque, según me cuentan, fue el viaje más largo que hicieron juntos. Y eso me dio la posibilidad, no sólo de conversar mucho en el avión, sino además de compartir cenas, encuentros y charlas. Y la verdad es que tienen la lucidez que todos advertimos; para nada la crispación que conti-
nuamente quiere venderse del ex presidente. Estuvimos mirando muchísimas encuestas y entiendo que este momento han subido mucho más. Lo importante es que ella le tomó la mano a la gestión y fundamentalmente a la economía, porque el nuevo latiguillo de la oposición es “hay que ver si ella va a poder”. Y yo tengo la certeza de que va a poder. —¿Cómo queda Cristina tras la muerte de su esposo? —Pierde el compañero real de toda su vida, con todo lo que significa llevar adelante un matrimonio de 30 años. Pierde el compañero real, el compañero de ruta, el compañero de proyecto político. Yo creo que era una pareja muy fuerte, porque compartían, no sólo la vida personal y familiar, sino un proyecto de vida, y creo que se ha planteado muy hidalgamente y va tener la fortaleza de llevar adelante el proyecto y duplicar los esfuerzos en honor a su marido. Obviamente compartí-
La senadora Latorre dijo haber conversado “bastante con la presidenta” sobre las críticas recibidas en su gestión y manifestó que ambas coincidieron en que su condición de mujer es una de las causas: “En realidad lo que ella me manifestaba es que nosotras tenemos que demostrar doblemente cualquier virtud positiva, y me decía: «Fíjate que si vos analizás, desde mi asunción siempre me la hicieron mucho más difícil y además se me quisieron animar a cosas que a un hombre no se le hubieran animado»”. “Conversamos mucho del proyecto de empoderamiento real de las mujeres, en las áreas económicas, de relaciones internacionales, en todas esas áreas que históricamente estuvieron vedadas a las mujeres”, dijo la senadora,
an algunas cuestiones, sobre todo en el caso de él de armado político; también la dirigencia peronista de todo el país ha tomado una actitud muy madura al encolumnarse detrás de ella. —¿Cristina presidenta o Reutemann presidente? —Me parece que se pueden complementar tranquilamente. Yo no estoy hablando de fórmulas, porque es una cuestión muy particular, pero creo que si se piensa en un futuro glorioso para la Argentina me parece que una política complementaria de Reutemann con Cristina es factible. Además debo decir que los Kirchner tenían un gran respeto por Reuteman. Ellos lo que planteaban en la intimidad, y yo he conversado mucho de Reutemann con ellos, es que pueden no coincidir con él, pero admiten que es una persona de palabra, una persona que no traiciona lo que promete y eso es un valor poco frecuente en política.
TAMBIÉN AFIRMÓ QUE “NO TODOS LOS SECTORES POLÍTICOS RESPETARON EL LUTO DE LA PRESIDENTA”
“Malditos”, les dijo el Lole a los que ven su regreso El senador Reutemann volvió a romper su sistemático silencio, esta vez ante el acoso periodístico del diario Perfil, que lo abordó a la salida de su casa en Santa Fe, sin lograr que descendiera de su camioneta Toyota. Pese a todo, el Lole alcanzó a decir que se sentía “tranquilo” después de la decisión de renunciar a la mesa de conducción del Peronismo Federal y habló de sectores que no respetaron el luto de la presidenta. En el corto diálogo Reutemann alcanzó a quejarse porque “no todos los sectores políticos respetaron el luto de la presidenta”, y pidió “respetar la muerte de un ex presidente de la Nación”. El Lole también alcanzó a contestarle con dureza a quienes pronosticaron por estos días su vuelta a las huestes del oficialismo: “Los que dicen que me estoy acer-
cando al kirchnerismo son unos malditos”. A mediados de la semana pasada el ex gobernador movió el tablero del escenario político nacional, al renunciar formalmente través de un escueto comunicado a la mesa de conducción del Peronismo Federal que integraba junto al misionero Ramón Puerta, el puntano Adolfo Rodríguez Saá y el salteño Juan Carlos Romero. En aquel comunicado, el senador santafesino había resaltado la existencia de “diferencias” respecto a “la coyuntura política” con sus aliados del Peronismo Federal, aunque aclaraba que su renuncia a la conducción del sector no implicaba su alejamiento del interbloque que integra actualmente en el Senado de la Nación. En días anteriores el Lole había insistido con sus diferentes voceros, entre ellos su propia esposa a través de su página en
Facebook, que había que “desensillar hasta que aclare”, en referencia al compás de espera que a su juicio debía abrirse frente el nuevo escenario que planteaba la inesperada muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Pese a todas las advertencias, desde el seno del Peronismo Federal retomaron las críticas al gobierno y eso precipitó la salida del ex piloto de Fórmula 1 del espacio disidente del peronismo. “La unificación del peronismo provincial es una cuestión del partido y los candidatos”, respondió cuando lo consultaron acerca de la posibilidad de que en Santa Fe el Peronismo Federal y el kirchnerismo compartan el mismo espacio electoral, para hacer frente al Frente Progresista. “Es una táctica del partido, no es mía, tienen que hablar con las autoridades partidarias”, concluyó el senador.
Reutemann aclaró que no es oficialista.
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
Política y Economía 11
SESIÓN ESPECIAL. El Frente para la Victoria la solicitó basándose en cuestiones reglamentarias y antecedentes legislativos
Presupuesto: vuelve el debate El bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados intentará aprobar el proyecto este miércoles, ya que la semana pasada fue reenviado a la comisión envuelto de denuncias por sobornos El oficialismo de la Cámara de Diputados intentará nuevamente lograr la aprobación del proyecto de Presupuesto 2011, cuando se ejecute la sesión programada para este miércoles, que la semana pasada fuera reenviado a la comisión por instancia de los bloques opositores. El Frente para la Victoria (FPV) llevará el tema a la sesión especial que solicitó para el próximo miércoles a las 10.30, con la convicción de que es la instancia que corresponde y que no se debe llegar a un nuevo debate en la comisión de Presupuesto. Los principales referentes del bloque kirchnerista hicieron saber que mantendrán su dictamen de mayoría sin alterar el texto, porque consideran que sería en vano una nueva reunión de la comisión. Desde el sector decidieron solicitar una sesión especial basándose en cuestiones reglamentarias y en antecedentes legislativos que indican que el plenario puede retomar el debate con mayoría simple y sin que se expida la comisión. La jurisprudencia en este caso quedó sentada en 1986, cuando el entonces presidente de la Cámara, Juan Carlos Pugliese (UCR), autorizó que un proyecto de reforma del IVA se volviera a discutir sin que la comisión
a la que había sido enviado el texto se expidiera sobre el mismo. “No es necesario que se reúna la comisión porque el proyecto ya tiene dictamen y eso sigue vigente, no se cayó. Por eso, vamos a insistir este miércoles en el tratamiento del Presupuesto en el recinto”, aseguró la diputada María Teresa García, secretaria parlamentaria del bloque oficialista. La oposición, en tanto, nuevamente se divide entre quienes remarcan que darán quórum para que se lleve a cabo la sesión y quienes niegan esa posibilidad. Por otro lado también están los que dicen que votarán a favor y los que anticiparon que lo harán en contra, además de los que afirman que es obligatorio que el tema vuelva a pasar por la comisión de Presupuesto y Hacienda. El radicalismo, el principal bloque opositor, aún no definió qué posición adoptará, mientras que desde el PRO todavía no decidieron si seguirán la recomendación de su líder partidario, Mauricio Macri, que quiere apoyar la aprobación del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. Desde Proyecto Sur, Claudio Lozano dijo que “no convocar a la comisión de Presu-
EL GOBIERNO OTORGARÁ CRÉDITOS CON UNA TASA FIJA ANUAL DEL 9,9%
Ofrecen financiamiento estatal a automotrices El gobierno le ofreció a las terminales automotrices que operan en la Argentina el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, que implicaría créditos subsidiados por el Estado, con una tasa fija anual del 9,9 por ciento, a cinco años y uno de gracia. El ofrecimiento fue realizado por la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien fue la encargada de recibir a la nueva comisión directiva de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (Adefa), la cual está encabezada por el presidente de Toyota, Aníbal Borderes. En la reunión, la funcionaria y los empresarios del sector analizaron el crecimiento sostenido de las automotrices, por el que ya se prevén índices récords en la producción, ventas y exportación durante 2010, con una suma que rondaría los 850 mil automóviles fabricados. A través de un comunicado de prensa enviado desde el ministerio aseguraron que coincidieron desde ambos lados en “la importancia de continuar desarrollando políticas tendientes a impulsar una mayor in-
USADOS A UN PASO DEL RÉCORD La venta de autos usados durante el mes de octubre aumentó un 6,7 por ciento, con respecto al mismo mes del año pasado, lo que lleva a un total de 1.256.972 los coches comercializados a lo largo de 2010, a un paso del récord histórico nacional, establecido en 2008, cuando se vendieron 1.400.000 unidades. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Aunque hubo una baja del volumen de ventas del 12,7 por ciento con respecto a septiembre, el titular de la CCA, Alberto Príncipe, destacó el crecimiento.
tegración local, lo que seguirá fortaleciendo al sector autopartista nacional”. La funcionaria puso a disposición el proyecto, que ofrece créditos a las terminales automotrices a una tasa fija anual del 9,9 por ciento, a cinco años y con uno de gracia.
puesto y Hacienda implicaría dejar en claro que el oficialismo lo que pretende es no tener presupuesto alguno y que su único objetivo es victimizarse y trabajar tranquilamente con la prórroga del Presupuesto 2010”. El pasado miércoles no se llegó a votar el proyecto porque varios diputados se negaron a afrontar esa instancia “ante la falta de consenso”, lo que motivó que finalmente se decidiera la vuelta a la comisión del proyecto, tras fracasar la moción de que se pasara a un cuarto intermedio por siete días. Las diferentes posturas sobre dar quórum o no, apoyar o rechazar el proyecto oficialista o ausentarse del recinto durante la votación, motivaron controversias internas y acusaciones cruzadas entre diferentes bancadas del sector opositor. La titular de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, cuestionó a la UCR “por haber colaborado con el oficialismo”, y denunció la supuesta “compra” de voluntades para facilitar el número y poder dar el quórum necesario para sesionar. Estas declaraciones derivaron en una convocatoria a la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Graciela Camaño, pertene-
“DIGAN LA VERDAD” El bloque de diputados de la Coalición Cívica, que lidera Elisa Carrió, le reclamó ayer a los legisladores que denunciaron intentos de sobornos que “digan la verdad” y se “animen” a decir de donde surgieron los supuestos ofrecimientos. El diputado nacional por Buenos Aires, Juan Carlos Morán, solicitó que “ayuden a que se termine esa práctica en el Congreso” y enfatizó que “si nadie se anima a hablar parece sólo una denuncia más de Carrió”. Así hizo referencia a las diputadas Hotton y Álvarez, quienes denunciaron que recibieron distintos llamados.
ciente al bloque peronista, con el objetivo de tratar estas denuncias sobre supuestas maniobras para que algunos diputados cambiaran el sentido de sus votos o se ausentaran de la sesión. A la reunión están citadas, además de Carrió, las diputadas Cynthia Hotton (Valores para mi País) y Elsa Álvarez (UCR), quienes también formularon denuncias sobre el mismo tema.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CONTRIBUCIÓN EFICAZ. Destacan la participación ciudadana y los costos razonables de los proyectos
Más equidad, menos pobreza Cinco experiencias argentinas de innovación social premiadas por la Cepal serán presentadas junto a otras veinte de la región ante autoridades y líderes de opinión en la ciudad californiana de San Diego Cinco iniciativas argentinas, entre otras veinticinco originadas en la región, se presentarán esta semana en los Estados Unidos, en el marco del Concurso de Experiencias en Innovación Social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Estos emprendimientos, considerados los más innovadores entre los 4.800 presentados en los cinco años del concurso, compartirán su experiencia en el seminario Innovaciones Sociales en América latina y el Caribe, que se realizará desde el miércoles y hasta el viernes en el Instituto de las Américas de la Universidad de California en San Diego. Los 25 proyectos fueron premiados por la Cepal, con el apoyo de la Fundación Kellogg, por ser considerados los más innovadores, y se caracterizan por una importante participación comunitaria y bajos costos, en procura de superar la pobreza y la inequidad en la región. Los programas, agrupados en cuatro áreas –generación de ingresos, juventud en riesgo, afirmación de derechos en salud y educación, y voluntariado y participación comunitaria– serán presentados por sus protagonistas ante autoridades públicas y líderes de opinión de la región. Entre los proyectos argentinos se cuenta la experiencia de la Fundación Mempo Giardinelli y su proyecto “Abuelas cuentacuentos”, premiada en 2009 en Guatemala. Esta iniciativa, originaria del Gran Resistencia, Chaco, es replicada en Colombia, Chile y México y busca estimular en los niños el gusto por la lectura mediante el voluntariado de personas mayores. Otro es el “Programa integrado de cultivos andinos”, de la Cooperativa Agro-
Los proyectos fueron seleccionados entre 4.800 que se presentaron.
pecuaria Artesanal Unión Quebrada y Valles, de Jujuy y Salta, que se planteó el desafío de elevar el nivel de vida de sus 150 socios mediante la producción y comercialización de cultivos ancestrales. También expondrá su experiencia sobre “Prevención de violencia y resolución de conflictos a través de la mediación entre pares en niños y jóvenes en riesgo social”, la Fundación Alternativa Social y Educativa de San Carlos de Bariloche. El objetivo de la iniciativa fue reducir la violencia en las escuelas de Bariloche a través de la mediación realizada por los mismos alumnos.
La Escuela Normal Eduardo Casanova, de Tilcara, Jujuy, dará a conocer por su parte su proyecto “Nuestras huellas, un aprendizaje intercultural”, que se propuso el desafío de mejorar el proceso de aprendizaje y la comprensión de la lectura en un medio donde prevalece la tradición oral por sobre el lenguaje escrito y la lectura y la mayoría de los alumnos son de la etnia kolla. Finalmente, la Procuración General del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires contará su experiencia con el “Sistema de sostén para adolescentes tutelados”, que busca evitar la institucionaliza-
ción de jóvenes. El proyecto –galardonado en 2006 en México– promueve la construcción de los jóvenes bajo tutela de su propia red de apoyo y de una vida independiente mediante un acompañante y el otorgamiento de una beca. Además de las cinco iniciativas argentinas premiadas en los concursos de Santiago de Chile, México DF, Porto Alegre, Medellín y Guatemala, se expondrán siete de Brasil, dos de Chile y Ecuador, y una de Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, México, Paraguay y Perú. “Todas ellas han contribuido eficazmente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y exclusión social en sus comunidades. Tienen en común la innovación social, una activa participación ciudadana y costos razonables”, destacó la Cepal en un comunicado de prensa. En la reunión se lanzará el libro De la innovación social a la política pública. Historias de éxito en América latina y el Caribe, de Nohra Rey de Marulanda y Francisco Tancredi, que reflexiona sobre los factores del éxito y las lecciones aprendidas. Habrá también una mesa redonda sobre el concepto de innovación social, moderada por Richard Feinberg, de la Universidad de California, de la que participarán Martín Hopenhayn, director de la División de Desarrollo Social de la Cepal; James Phill, de la Universidad de Stanford, y Enrique Cabrero, del Cide de México. El viernes, José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia, ex ministro de Hacienda de Colombia y ex Secretario Ejecutivo de la Cepal, dictará la conferencia magistral “Desarrollo social en América latina y el Caribe”.
CINCO MIL ALUMNOS DE ESCUELAS TÉCNICAS BONAERENSES OCUPAN SUS HORAS DE TALLER FABRICANDO EQUIPOS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Enseñanza que responde a una necesidad social Unos cinco mil alumnos de veinticinco escuelas técnicas bonaerenses diseñan y fabrican equipos especiales para personas con discapacidad, en el marco de un plan impulsado por el gobierno provincial. Los jóvenes, de entre 15 y 18 años, producen el equipamiento para personas con discapacidad motora y auditiva que luego es destinado a escuelas especiales y hospitales. Es así como diseñan y fabrican sillas de ruedas, bastones, camillas, trípodes, sillas posturales, tablas de transferencia y andadores. Los trabajos se llevan adelante en el horario de taller y los cursos son dictados por profesores que se guían por un manual del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). Al destacar este emprendimiento, el gobernador Daniel Scioli consideró que “capacidades diferentes no significa oportunidades diferentes” y dijo que “la solidaridad entre los jóvenes es un valor que tam-
bién se puede generar desde la escuela”. “Este programa refuerza el tener en cuenta al otro, el trabajo en equipo, lo que significa ir detrás de un objetivo común”, resaltó. En la Escuela Secundaria Técnica (EST) N° 5 de Mar del Plata fueron aún más lejos. Su vicedirector, Néstor Basílico, relató que allí se desarrolla “un programa de computación para enseñar el abecedario y los números a niños sordos e hipoacúsicos y a todas las personas que quieran aprender el lenguaje de señas”. Luis Sassoni, docente de la Escuela de Educación Superior Técnica (Eest) Nº 1 de Cañuelas, indicó que se sumaron al programa en 2008, y contó: “Hacemos bastones, trípodes, andadores, muletas, camas ortopédicas, ahora estamos terminando sillas de ruedas”. El maestro agregó que incluso ahora están fabricando una rodilla ortopédica. “En este momento estamos trabajando con un ortopedista para corregir detalles”, acotó.
Desde la Eest N° 1 de Junín, su director, Rubén Darío Cacheiro, recordó que arrancaron en 2009 y con un primer subsidio los chicos de segundo año de electromecánica comenzaron a producir elementos asistidos como paralelas, camillas y trípodes. “Todos estos elementos una vez terminados se los entregamos al director del hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham F. Piñeyro, que gracias a este trabajo tiene una especie de banco ortopédico”, comentó. Los estudiantes además de seguir las pautas del Inti, fabrican cada dispositivo en forma personalizada teniendo en cuenta el tamaño, el peso y situaciones particulares del destinatario. Para ello los alumnos visitan a quienes recibirán los equipos para conocer al detalle sus necesidades. Sobre esta iniciativa, Mario Oporto, director general de Cultura y Educación provincial, sostuvo que en los últimos dos años
“se multiplicó el número de escuelas técnicas adheridas a este plan y de este modo, se multiplicaron también los alumnos beneficiados”. “En paralelo a estas iniciativas –dijo Oporto– le lanzó el Programa de apoyo, sostenimiento y desarrollo de la educación especial, destinado a promover y mejorar la educación de las personas con discapacidad”. Por su parte, la coordinadora del Programa, Liliana Cornejo, definió a la iniciativa como “un verdadero trabajo en red que propone un intercambio de información entre los estudiantes de distintos colegios sobre cómo construir determinado instrumento”. Entre las escuelas técnicas que participan de este proyecto figuran las de Ituzaingó, Junín, Mar del Plata, Olavarría, Saladillo, Bahía Blanca, Azul, Luján, Carlos Casares, Cañuelas, Berazategui, Nueve de Julio, La Plata, Quilmes, San Miguel, Moreno, San Nicolás, Escobar y Pehuajó.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
RUFINO. El episodio salió a la luz después de que cinco videos comenzaran a circular en internet
Separan del cargo a un comisario bromista Un jefe inspector de zona de la UR VIII utilizó personal y móviles de la fuerza para montar un chiste Por hacer una broma inoportuna en la despedida de soltera de una joven rufinense, el jefe de la Inspección 6ª Zona de la Unidad Regional VIII de General López fue separado de su cargo y espera posibles sanciones. En menos de 3 minutos, el uniformado puso en juego su carrera y su trayectoria por utilizar móviles y personal de la Policía para hacerle una “jodita” a la novia: le dijo que debía ir a la comisaría porque su novio estaba demorado. Todo esto quedó plasmado en una secuencia de cinco videos que comenzó a circular hace unos días en el sitio de internet Youtube, en los que puede apreciarse al uniformado entre un grupo de mujeres disfrazadas y a los gritos. Hace poco más de dos meses, la cúpula de la UR VIII fue reemplazada porque sus jefes llevaron a dos presos a la fiesta del aniversario de la Policía de Santa Fe en un boliche de Elortondo (ver aparte). En los videos que circulan en el popular sitio de internet, el comisario inspector Gustavo Sato aparece entre varias señoritas disfrazadas y muy alegres, quienes recibieron al Policía a los gritos, porque, al parecer, creyeron que el uniformado iba a hacerles un streaptease. Sin embargo, en ese momento Sato solicitó a la novia que lo acompañase hasta la comisaría 3ª de Rufino, con el argumento de que a su futuro esposo lo habían detenido mientras corría desnudo por una plaza. La muchacha dudó, pero terminó por comprar el relato cuando vio que en la puerta había estacionado un móvil policial y una Ford Ranger de la Policía –los vehículos aparecen en el segundo video– y aceptó acompañar a los uniformados. Cuando llegó a la seccional, la novia se enteró de que todo había sido el resultado del refinado humor del uniformado. La cosa no pasó a mayores hasta el jueves pasado, cuando la secuencia de videos apareció en Youtube. Así, la UR VIII quedó nuevamente involucrada en un escándalo. La filmación del “falso operativo”, con la actuación protagónica del inspector de la
6ª Zona, Gustavo Sato, tuvo gran repercusión entre los cibernautas hasta que llegó al ex director de Seguridad del municipio, Mauricio Clavero. Enfurecido por el uso de los recursos de la provincia, personal uniformado y vehículos, Clavero hizo una presentación ante el juez de Instrucción Omar Guerra con la correspondiente denuncia. “Mientras era funcionario, planteaba la necesidad de que la gente confíe en la policía y realice las respectivas denuncias, por eso me molestó tanto cuando lo vi. Se está usando equipamiento público para una fiesta privada, y el efectivo se presentó uniformado a la fiesta, manifestando luego de algunos minutos que se trataba de una broma”, dijo el hombre al portal rufinoweb.com. En su defensa, Sato manifestó a los medios locales que había ido hasta el lugar donde se desarrollaba la fiesta luego de recibir un llamado al 911, en el que un vecino alertó sobre movimientos extraños en la zona. Sin embargo, el inspector dijo que se fue del lugar tras darse cuenta de que se trataba de una despedida de soltera. Pero el primer video de Youtube lo muestra en plena actuación, por lo que tuvo que reconocer lo que en realidad había ocurrido El juez Guerra dispuso el secuestro del libro de guardia de la seccional 3ª para corroborar si esa noche existió la supuesta llamada y para saber los nombres de los uniformados que trabajaron y, por lo tanto, que habrían participado de la broma. En tanto, el jefe de la Policía de Santa Fe, Daniel Toledo, ordenó el pase a División Personal de Sato mientras continúa la investigación. “Se trabaja en dos instancias. Por un lado, la Justicia investiga las pruebas y resolverá si el inspector y los uniformados de la comisaría 3ª incurrieron en algún delito. Y por el otro, desde la Policía de la provincia se inició un sumario administrativo donde se analiza el grado de infracción al reglamento de la fuerza de seguridad”, dijo Toledo a El Ciudadano. “Sato fue pasado a División Personal hasta que se resuelva la situación”, agregó el jefe de la Policía.
El video muestra al comisario Gustavo Sato en plena actuación.
Hace dos meses, otro escándalo Hace poco más de dos meses otro escándalo en una fiesta terminó con el pase a disponibilidad de la cúpula de la Unidad Regional VIII de General López. El enredo que terminó con el recambio de jefes y de al menos cuatro uniformados superiores, ocurrió el 3 de septiembre pasado, cuando se celebró en la ciudad de Elortondo el aniversario de la Policía de Santa Fe en un boliche. El motivo: dos presos, un hombre y una mujer condenados a prisión perpetua, asistieron al festejo. Tras casi un mes de investigación, el 22
de septiembre la División de Asuntos Internos pasó a disponibilidad al jefe de la UR VIII, Marcelo Gorosito, porque varias fotos y videos lo retrataron durante la celebración sentado a la mesa junto a uno de los convictos, condenado a prisión perpetua por el homicidio de su pareja. Además se comprobó que una de las encargadas de organizar la velada había sido la otra rea, condenada por un crimen por encargo. Por este episodio, fue corrido además el subjefe, Ricardo Grasso. Ahora, los titulares de la UR VIII son Jorge Martínez y Omar Moreno.
UN HOMBRE FUE BALEADO Y ACHACAN EL ATAQUE AL PANADERO OCHOA
Nuevo capítulo en la interna de barras de Newell’s Un hombre de 35 años resultó herido ayer a la madrugada de un disparo en la pierna derecha luego de que una persona pasara en moto y le disparara mientras estaba en la puerta del boliche Athipiko2, de Balcarce al 200. Diferentes versiones policiales, las cuales no fueron confirmadas oficialmente, relacionan la agresión con la interna por el liderazgo que hay dentro de la barra brava de Newell’s Old Boys y señalan que Diego Panadero Ochoa sería el autor del disparo. En medio de un fuerte hermetismo policial, algunas fuentes relataron que el herido
dijo llamarse Sebastián Rolando G., de 35 años, pero que ésta no sería su verdadera identidad, aunque no precisaron más datos. Según estas versiones, el hombre declaró ante los uniformados que alrededor de las 2.30 de ayer dos personas en moto pasaron por el frente del boliche donde trabaja como patovica, ubicado en Balcarce 231. En ese momento, el acompañante del motociclista sacó un arma y abrió fuego contra el hombre, quien integraría la fracción de la barra de Newell’s que responde a Matías Pera, contraria al Panadero Ochoa, indicaron los voceros del caso.
Por la agresión, uno de los proyectiles impactó en por la pierna derecha del patovica, quien fue trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez donde fue operado. Al cierre de esta edición, los pesquisas señalaron que a pesar de la seriedad de la herida, la vida de la víctima no corría peligro. En tanto, las fuentes consultadas sugirieron que el herido declaró que el conductor de la moto desde la que fue atacado era Luis Pollo Bassi y que el acompañante y autor de los disparos era Diego Panadero
Ochoa. De este testimonio, los pesquisas analizan la posibilidad de que esta balacera haya sido en represalia por el incidente que ocurrió a principios de septiembre, cuando Ochoa denunció agresiones en plena tribuna del Coloso. En ese momento, la denuncia del referente de la barra rojinegra terminó con la detención de varios integrantes de la fracción contraria, entre ellos Matías Pera. El caso es investigado por el juez a cargo del Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación, que ordenó una serie de allanamientos.
El Ciudadano
14 Policiales
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
A JUICIO. Además, la jueza Sabatier ordenó que la detención del imputado se convirtiera en arresto preventivo
Por matar a su ex suegro Un joven de 24 años fue procesado por el homicidio del padre de su ex novia. El crimen ocurrió el 27 de julio pasado en La Tablada, cuando la víctima iba a denunciar a su atacante por maltratos a su hija Un joven de 24 años fue procesado por el homicidio de su ex suegro, Sandro González, ocurrido el 27 de julio pasado en la zona sur, cuando la víctima se dirigía a la comisaría a denunciar a su yerno y atacante por algunos hechos de violencia que protagonizaba contra su hija y su familia. La jueza de Instrucción de la 14ª Nominación consideró suficientes los elementos reunidos en la causa y procesó al muchacho por los delitos de homicidio agravado por uso de arma, amenazas calificadas por empleo de arma de fuego, abuso de armas, y portación ilegítima de arma de fuego. Además, la magistrada dictó la prisión preventiva del acusado, que seguirá preso. Sandro González tenía 38 años, vivía en barrio La Tablada y era el padre de Tamara, una adolescente de 16 años que mantenía una relación amorosa con Raúl R., de 24 años. Según se desprende de la causa, la joven pareja no iba bien. De hecho, debido a distintos episodios de violencia doméstica, alrededor del 20 de julio pasado Tamara había decidido terminar la relación. Pero Raúl no tomó las cosas a la ligera. A partir de ese día, comenzó a hostigar a la adolescente, a quien golpeaba cada vez que veía, y agredía a su familia. De acuerdo con la investigación, la tarde del martes 27 de julio, Raúl volvió a arremeter contra la familia González y baleó el frente de su casa, ubicada en la zona de Grandoli y bulevar Seguí. Esa fue la gota que rebasó el vaso para Sandro,
MARCELO MANERA
En Tribunales, el procesamiento fue dictado por la jueza María Laura Sabatier.
quien decidió ir hasta la comisaría 16ª, con jurisdicción en la zona, para denunciar las distintas situaciones de violencia de las que él y su familia habían sido víctimas. Salió junto a su mujer y su hija, que caminaban adelante, y él iba por detrás. Fue en ese momento cuando Raúl vol-
EL JOVEN DESCUARTIZÓ A LOS CHICOS EL 2 DE DICIEMBRE DE 2008
vió a aparecer en escena esgrimiendo un arma de fuego y comenzó a disparar. Las dos mujeres corrieron para refugiarse en la seccional, ubicada en Ayacucho 3350. Sandro, que iba más atrás, recibió un tiro en la espalda y murió en el lugar. Tras el ataque, el sospechoso se dio a la fuga y comenzó a ser intensamente
buscado por la Policía, que realizó diferentes allanamientos con resultados negativos. Sin embargo, el 24 de agosto, el fugitivo se presentó espontáneamente en los Tribunales provinciales junto a sus abogados. Allí fue indagado y quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación, a cargo de María Laura Sabatier, acusado del delito de homicidio. Según el fallo, luego se ordenó una ampliación de indagatoria, después de la cual se lo imputó por los delitos de abuso de armas y amenazas. Al realizar su descargo por el homicidio de González, el joven admitió haber disparado contra el padre de su ex novia, aunque explicó que las circunstancias del hecho fueron distintas, que su suegro había querido atacarlo y él se defendió, explicaron fuentes relacionadas al caso. Luego de tres meses de investigación, la magistrada resolvió procesar a Raúl R. por amenazas calificadas por empleo de arma de fuego, abuso de armas, portación ilegítima de arma y por el homicidio agravado por uso de arma de fuego. Para ello tuvo en cuenta, entre otros elementos, la declaración del acusado en la que admitió haber disparado, y los diversos testimonios que sindican al joven como el matador de Sandro González. Además la jueza dispuso la prisión preventiva del imputado, por lo que deberá esperar el juicio en prisión.
UNO DE LOS ASALTANTES HUYÓ, PERO SU CÓMPLICE FUE DETENIDO
Condenan a padre por el Automovilista chocó a crimen de sus dos hijos ladrones en pleno robo El veredicto del juicio que se le sigue a un joven de 27 años acusado de haber asesinado a sus dos pequeños hijos en 2008, en Córdoba, porque la madre de los niños se negaba a retomar la relación con él, se conocerá hoy en los tribunales de la capital de esa provincia. Fuentes judiciales informaron que la audiencia ante la Cámara Novena del Crimen cordobesa comenzará con los alegatos de las partes del proceso que cuenta con jurados populares. En ese sentido, en el banquillo de los acusados estará presente José Ariel Liendo, de 27 años, imputado como autor del delito de “homicidio calificado reiterado”, en perjuicio de sus hijos Axel, de 5 años, y Thiago, de 2. Los alegatos del debate estaban previstos para el miércoles pasado, pero los camaristas aceptaron una prórroga solicitada por el fiscal de juicio, Carlos Ferrer. El fiscal pidió más tiempo para incorporar pruebas y añadir a la acusación los agravantes de “premeditación y alevosía”, además del “vínculo”. De acuerdo a la acusación, la principal hipótesis sobre el móvil del doble crimen es que Liendo quiso vengarse de su ex pareja y madre de los chicos porque ésta se negaba a reiniciar la relación con él, al parecer, cansada de sus malos tratos. Luego de Ferrer, alegarán el abogado querellante, Franco Carpintero, y el defensor de Liendo, Milton Peralta, tras lo cual, la Cá-
mara dará a conocer el veredicto. En caso de ser hallado culpable de los delitos que le imputan, Liendo podría ser condenado a prisión perpetua. Por su parte, el abogado defensor adelantó que procura que el acusado sea declarado inimputable y solicitó que sea internado en un neuropsiquiátrico. El fiscal refutó la idea de la defensa durante el debate donde señaló que las pericias psiquiátricas que se le practicaron a Liendo determinaron que el acusado comprendía la criminalidad de sus actos. Según consta en el expediente, el doble crimen ocurrió el 2 de diciembre de 2008, en la localidad de Icho Cruz, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Todo comenzó cuando Liendo retiró a los niños de la casa de los padres su ex mujer y se fue a la donde vivían cuando eran pareja. Como el hombre no regresó esa noche con los chicos, la mujer realizó una denuncia. Los efectivos fueron a inspeccionar la casa del hombre y no lo encontraron. Pero en esa requisa los uniformados vieron algunas manchas de sangre en la cama al lado de una nota escrita a mano que rezaba: “A los nenes los verás en el cielo”. Policías y bomberos montaron un rastrillaje hasta que al día siguiente localizaron a Liendo en la periferia de Icho cruz. Al verse cercado, el hombre guió a los efectivos hasta el vecino paraje de Las Jarillas, donde hallaron los cuerpos descuartizados.
Rompieron el vidrio de la ventanilla de un auto para robar la cartera de la conductora que frenó su auto en Córdoba y Lavalle, pero la jugada les salió mal. No contaban con la astucia de un automovilista que observaba lo que ocurría y decidió intervenir: puso su coche en marca y embistió la moto en la que se transportaban los ladrones. Uno de los asaltantes, que conducía el rodado y estaba armado, huyó del lugar. Pero su cómplice, que iba como acompañante cayó al piso y fue retenido y golpeado por personas que pasaban por el lugar. La Policía lo trasladó hasta el hospital. Tras proporcionar varias identidades falsas, los uniformados determinaron que el muchacho había salido de la cárcel de Piñero con transitoria y no había regresado. Además, la moto utilizada en el atraco había sido robada el mes pasado. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en viernes pasado en la zona de Cordoba y Lavalle, adonde Liliana, una mujer de 54 años, frenó su auto Fiat Punto en la esquina. Fue allí donde la sorprendió una pareja de motociclistas que se acercó a la puerta del acompañante y rompió el vidrio de la ventanilla. El objetivo de los ladrones era robar la cartera de la mujer, pero la diligencia se les complicó más de lo previsto, por lo que el joven que viajaba como acompañante en la moto estuvo con la mitad del cuerpo dentro del auto manio-
brando un buen rato. De acuerdo con los pesquisa, mientras se desenvolvía esta situación, un automovilista que pasaba por el lugar observó lo que ocurría, y decidió no quedarse pasivo viendo cómo los ladrones concretaban el robo. Sin pensarlo, puso en cambio su auto y embistió la moto en la que viajaban los asaltantes. Luego abandonó el lugar. El rodado cayó al piso. Su conductor salió corriendo, pero el acompañante cayó al piso herido. De inmediato, fue retenido y golpeado por los transeúntes que pasaban por el lugar. Cuando personal de la comisaría 6ª llegó, después de un llamado al 911, encontró al sospechoso y lo trasladó al hospital Centenario, adonde recibió atención médica. Luego fue llevado a la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona. Allí brindó varios nombres falsos hasta que, a través de sus huellas dactilares, fue identificado como Manuel C., de 35 años. Según las fuentes, este hombre cuenta con numerosos antecedentes por delitos contra la propiedad y estaba purgando una condena en la cárcel de Piñero, de donde salió hace unos meses con un permiso especial, pero nunca regresó. De acuerdo con los investigadores, la moto utilizada para el robo, una Yamaha YBR 125, había sido robada el 28 de octubre en jurisdicción de la comisaría 7ª.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CIUDAD SANTA. Los islamitas iniciaron su arribo masivo desde el viernes y no se registraron incidentes
Comenzó la multitudinaria peregrinación a La Meca Se estima que de la tradicional ceremonia musulmana participarán alrededor de 2,5 millones de fieles Cientos de miles de fieles confluyeron ayer en Mina, en las inmediaciones de La Meca (Arabia Saudita), en el primer día de la peregrinación a la ciudad santa musulmana, sin que se hayan registrado incidentes. El número total de peregrinos aún no se ha anunciado de manera oficial, pero se estima que superará los 2,5 millones de fieles. Según las autoridades, 1,7 millón de musulmanes obtuvieron una visa, a los que hay que agregar 200.000 fieles del reino saudí y de la región del Golfo Pérsico autorizados a cumplir con este rito que manda el Corán. Por primera vez, habrá un servicio de trenes que les ayudará a los peregrinos a cubrir las largas distancias entre los sitios sagrados. Las aglomeraciones son comunes en la peregrinación y cientos de personas han muerto en años anteriores a causa de estampidas. Además, las autoridades iniciaron una campaña para evitar a los indocumentados, deteniendo a todo aquel que tratase de ingresar ilegalmente a La Meca. La confluencia de los fieles en Mina marca el comienzo oficial del hajj, la peregrinación ritual, en el octavo día del mes lunar musulmán de Dhu al Hajja. En este día, en el pasado, los fieles hacían provisiones de agua para permanecer luego en el Monte Arafat. Hoy, los peregrinos irán hasta el monte Arafat y sus alrededores, a unos 10 kilómetros al sudeste de Mina, para una jornada de oración. Al caer la noche, volverán hacia Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y Mina. El martes celebran el Aid al Adha, que consiste en inmolar un cordero en memoria de Abraham que, según la tradición, estuvo a punto de inmolar a su hijo Ismail, antes de que el ángel Gabriel le indicase que podía sacrificar un cordero en su lugar.
EE.UU. fue refugio de nazis según New York Times Un informe secreto sobre la persecución de ex nazis por las autoridades estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial afirma que los servicios de inteligencia crearon un “refugio” para los nazis y sus colaboradores, según un informe del New York Times publicado ayer. El periódico afirma que el informe de 600 páginas, del que obtuvo una copia, evoca decenas de conflictos con otros países sobre el destino de los criminales de guerra detenidos en Estados Unidos y en el extranjero. El documento sugiere que en 1954 funcionarios de la CIA ayudaron a Otto Von Bolschwing, un socio del criminal nazi Adolph Eichmann. Von Bolschwing, quien ayudó a desarrollar los primeros planes para “liberar a Alemania de los judíos”, trabajó luego para la CIA en Estados Unidos.
Al Qaeda negó que prepare atentado
AFP
Las autoridades saudíes ya habían entregado 1,7 millón de visas a peregrinos.
EL COSTO PARA LOS VISITANTES RONDA LOS 1.500 DÓLARES La peregrinación a La Meca –uno de los cinco pilares del Islam junto al ayuno durante el mes de Ramadán, la limosna, los cinco rezos diarios y la profesión de fe–, es obligatoria al menos una vez en la vida para todo musulmán cuya salud y situación económica se lo permitan. La peregrinación a La Meca tiene un costo que no baja de unos 1.500 dólares, según in-
En Mina, luego, los fieles lapidan estelas que representan a Satán. El primer día deben lanzar siete piedras sobre la gran estela y 21 el segundo, o al día siguiente a las tres estelas (grande, mediana y pequeña).
dicaron agencias occidentales. En tanto, los fieles ricos se gastan en estas fechas en Arabia Saudí sumas que pueden llegar hasta los 40.000 o 50.000 dólares. Hay compañías saudíes que organizan viajes de alto nivel con alojamientos exclusivos con jacuzzi y sauna incluido, y reparten a estos fieles “iPad” e “iPhone” como regalos, entre otros beneficios.
No se han registrado incidentes significativos durante los últimos días en los lugares santos donde 1,7 millón de fieles asistió el viernes a la oración semanal en la Gran Mezquita de La Meca.
FRANCIA: CAMBIOS DE GABINETE CONSERVADOR PERO CON EL MISMO MINISTRO
Sarkozy mantuvo a Fillon El presidente francés, Nicolas Sarkozy, nombró ayer nuevamente como primer ministro a François Fillon, quien anteayer había renunciado junto al resto del gabinete, y le encargó la composición del nuevo gobierno encargado de relanzar la maltrecha figura del mandatario, de cara a 2012. En línea con lo que marca el protocolo francés, Fillon había dimitido para permitir la remodelación del gabinete completo, pero Sarkozy decidió conservar a su lado al primer ministro que lo acompañó desde el inicio de su mandato, en 2007. La conformación oficial del nuevo Ejecutivo podría ser conocida hoy, según
fuentes del Eliseo que además informaron que el número de ministros y secretarios de Estado del nuevo gabinete se reducirá de 37 a 26, informó la agencia de noticias DPA. En un comunicado emitido hoy desde su oficina, Fillon aseguró que se implicará “con determinación” en esta nueva etapa consagrada, según él, “a hacer crecer la economía”. “Desde 2007, a pesar de las pruebas, las resistencias, los ataques, el presidente de la República se mantuvo fiel a su rumbo reformista, con el apoyo constante de la mayoría parlamentaria”, agregó el primer ministro.
La célula de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) afirmó ayer que se opone a todo ataque contra los peregrinos en La Meca, en respuesta al ministro saudita del Interior que dijo que no descartaba una acción terrorista por parte de la red islamista. “Aseguramos a nuestra nación islámica que nos oponemos a toda acción criminal dirigida contra los peregrinos”, indicó la AQPA en un comunicado publicado ayer en un sitio web islamista. El ministro saudita del Interior, el príncipe Nayef ben Abdel Aziz, había declarado el miércoles pasado que no se descartaba una operación de Al Qaida para perturbar la peregrinación anual a La Meca, que vivirá hoy su momento cumbre con jornada de oraciones en el Monte Arafat.
Para las autoridades saudíes estos desplazamientos de multitudes constituyen una gran preocupación, sobre todo por el riesgo de estampidas que en el pasado han provocado cientos de víctimas. Para evitar este tipo de incidentes, el metro de La Meca que une Mina y Arafat entrará en servicio el domingo por la noche y completará una serie de trabajos de infraestructura (pasos a nivel y túneles) para fluidificar la circulación de los fieles. El hajj es uno de los cinco pilares del Islam que todo musulmán debe cumplir en su vida si sus medios se lo permiten. Muchos de ellos esperan años para conseguir una visa y poder así realizar el peregrinaje. Actualmente un cuarto de la población mundial profesa el Islam.
Quieren ejecutar a preso con anestésico de animales Ante la falta de stock nacional del anestésico utilizado en las ejecuciones capitales, el estado de Oklahoma, al sur de los Estados Unidos, pretende substituir el producto por uno utilizado para practicar eutanasia a animales, pero aún falta que la Justicia lo autorice. Desde hace varios meses, algunos estados estadounidenses tienen dificultades a la hora de encontrar tiopental sódico, el único anestésico autorizado en todos los países como el primero de los tres productos que se inyectan para matar a un condenado a muerte. Sólo una compañía farmacéutica en Estados Unidos, Hospira, produce actualmente el tiopental sódico. Pero el anestésico está agotado y la empresa no reiniciará su producción hasta el primer trimestre de 2011.
16 Mundo
ELUDÍAN CONTROLES DE RAYOS
España: red de narcos usaba a embarazadas La Guardia Civil desarticuló una red de narcotraficantes que utilizaban a mujeres embarazadas para pasar cocaína en los aeropuertos, aprovechando que estaban exentas de los controles con rayos X. En los operativos quedaron detenidas 15 personas, 12 de ellas de origen latinoamericano, según un comunicado policial difundido ayer por las autoridades españolas. Las mujeres transportaban la droga, en cantidades de entre 300 y 1.000 gramos, envuelta en condones o bolsas de plástico que escondían en sus vaginas o estómagos, en vuelos entre Madrid y las Islas Canarias (en el Atlántico), según el comunicado. “A pesar del grave riesgo, la organización utilizaba a embarazadas para eludir así los controles de rayos X en los aeropuertos”, destacó el informe de la Guardia Civil. Entre los 15 detenidos, seis de los cuales son mujeres, figuran ocho colombianos, tres dominicanos, dos españoles, un alemán y un paraguayo. La red captaba a los correos en la localidad de Vecindario (Las Palmas, Islas Canarias) donde, tras pagarles el pasaje de avión y una pequeña cantidad de dinero, les hacían viajar a Parla (cerca de Madrid) para ser proveídas de la sustancias. La Policía indicó que se incautó cuatro kilos de cocaína de gran pureza, así como también cuatro básculas de precisión, material electrónico e informático y numerosa documentación de la operación, que comenzó en julio pasado. La proximidad a Marruecos, país clave en el tráfico de hachís, y la vinculación con América Latina, la región mundial de mayor producción de cocaína, convierte a España en la puerta de acceso a Europa para los narcotraficantes.
Mapuche rumbo a Europa para informar sobre Chile Natividad Llanquileo, vocera de los mapuches chilenos arrestados en cárceles de Concepción, viajó ayer a Europa para denunciar que los indígenas enfrentan “un juicio más político que procesal”. La dirigente viajó a París y a Ginebra “para informar a organizaciones de derechos humanos y de pueblos indígenas sobre la situación actual y lo que pasa con el juicio tras la huelga de hambre”, declaró a la agencia Ansa. La dirigente fue clave, hace un mes, cuando 34 indígenas pusieron fin a una huelga de hambre por más de 70 días para exigir no ser procesados por la ley antiterrorista ni enjuiciados con testigos sin rostro.
Productora de Brad Pitt y millonaria oferta a “Los 33” La productora cinematográfica del actor Brad Pitt ofreció varios millones de dólares a los 33 mineros que estuvieron 69 días atrapados bajo tierra en un yacimiento del norte de Chile, del que fueron rescatados por medio de un dramático operativo. La propuesta fue efectuada al abogado Edgardo Reinoso, quien representa a los mineros, y es la más relevante entre las diez iniciativas diarias que reciben los operarios que van desde invitaciones a programas de televisión hasta compra de derechos de autor para libros y películas. El Mercurio informó que la productora del actor “ha puesto sobre la mesa varios millones de dólares para realizar una película”.
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
LETRAS DE MOLDE. El jefe oriental contra Clarín, El País y Búsqueda
Mujica también se queja de la prensa Denunció manipulación de grandes medios a ambas costas del Plata El presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, salió al cruce de diarios de su país y de la Argentina, al señalar que publican declaraciones suyas fueras de contexto. Advirtió acerca de las contradicciones que busca establecer cierto tipo de prensa. “Si en la Argentina les van a dar pelota a Clarín, El País –el diario tradicional uruguayo– y Búsqueda…”, deslizó molesto. En declaraciones a la publicación dominical Miradas al Sur, Mujica expresó su “agotamiento” por la manipulación periodística a ambos lados del Río de la Plata. Respecto a su frase de que la Argentina “es un país partido en dos”, sostuvo: “Cuando publican estas cuestiones lo hacen un poco fuera de contexto, en forma recortada”. “Mi sentimiento para con el pueblo argentino es el de siempre, soy su amigo. Ya lo he dicho: por lo menos, a nuestras costas llegan los defectos y no algunas de las virtudes, que sería lo más interesante. No los tengo que idealizar, pero los argentinos son mis compañeros, mis compatriotas”, afirmó el mandatario oriental. “Los argentinos son la cosa más parecida que hay a nosotros, solamente que en una escala más grande, porque son más grandes y más ricos. Nada más. Si en la Argentina les van a dar pelota a Clarín, El País –el diario tradicional uruguayo– y Búsqueda…”..., disparó “En términos directos, acá en el Uruguay (esos medios) están en una campaña tratando de que aparezcan las contradicciones en nuestra fuerza política (por el Frente Amplio), y mostrarnos como que
AFP
A Mujica le pasa lo mismo que al gobierno argentino.
nos estamos matando. En el plano internacional, están buscando todo lo que pueda aparecer que sirva para una fractura”, agregó. “Cuando publican estas cuestiones lo hacen un poco fuera de contexto, en forma recortada”, y puntualizó que Búsqueda “es un semanario que no se caracteriza por ser de izquierda, ni estar de nuestro lado, sino en la vereda de enfrente…”.
12 PERSONAS EN ESPERA DE EXCARCELACIÓN
Cuba libera a disidentes que no quieren exiliarse El gobierno de Cuba empezó a liberar a los disidentes políticos que rechazan el exilio. El primero fue Arnaldo Ramos, durante la noche del sábado, lo que fue aplaudido ayer por la oposición, esperanzada en la pronta excarcelación de otros 12, aún en la cárcel. Tras su excarcelación, Ramos, economista de 68 años y quien purgaba desde 2003 una pena de 18 años, acudió con las Damas de Blanco, esposas de presos políticos, a una misa en el templo de Santa Rita, en el oeste de La Habana, para expresar agradecimiento por su liberación, según la AFP. “Me siento muy contento, quiero demostrar con mi presencia el agradecimiento por todo el trabajo para nuestra liberación”, dijo Ramos poco antes de salir de su casa en el barrio Centro Habana. Ramos era uno de los 13 opositores que el gobierno mantenía en la cárcel, pese a que el 7 de noviembre pasado expiró el plazo de cuatro meses en el que prometió, en un histórico diálogo con la Iglesia, excarcelar a 52 disidentes que quedaban presos de un grupo de 75 arrestados en 2003. Ramos explicó que Luis Enrique Ferrer, uno de los 12 aún presos, al parecer finalmente cambió de opinión y aceptó viajar a España, luego que el gobierno cubano ac-
cedió a su petición de que se le entregara su vivienda a familiares que quedarán en la isla. “Es un paso positivo, un poco demorado, esto hace esperar que los otros van a ser rápidamente liberados. Esto hablaría a favor de la credibilidad del gobierno, que, aunque tarde, está cumpliendo su palabra”, estimó el economista Oscar Espinosa, del grupo de los 75 y liberado en 2004 por motivos de salud. “Es una gran alegría. Algo maravilloso. Se comenzó a aflojar el nudo y esperamos que en los próximos días se irán liberando los 12 que faltan”, dijo a AFP Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco, cuyo esposo Héctor Maseda forma parte de ese grupo. Con Ramos, quien dijo se quedará en Cuba para seguir su actividad política y a “luchar por la democracia”, suman 40 los liberados del grupo de los 52 –todos considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional–, 39 de los cuales fueron excarcelados tras aceptar emigrar a España, cuyo gobierno acompaña el proceso. El gobierno cubano considera a los opositores, incluidas las Damas de Blanco, agentes de Washington y asegura que no existen presos políticos, sino encarcelados por atentar contra la seguridad del Estado.
Al ser consultado sobre el intento de Clarín por hacerle una entrevista, el jefe de estado uruguayo dijo creer que “utilizan estas cosas para alimentar las contradicciones internas de la política argentina. Entonces, me quieren utilizar a mí para darles razones a las diferencias de fondo que tienen en la Argentina, y me parece que sirve de poco, especialmente cuando a uno lo sacan de contexto”.
Chávez espera que el Rey de España no lo haga callar “Ojalá que no me mande a callar otra vez”, dijo el presidente venezolano Hugo Chávez durante su programa dominical, que interrumpió con carcajadas. Se refería a la XX Cumbre Iberoamericana que se realizará a inicios de diciembre en Mar del Plata. “El Rey es un viejo amigo, yo lo quiero mucho”, añadió y luego remató “es un tipazo”, poniendo especial énfasis en la última sílaba para imitar la forma de hablar de los españoles. En noviembre del 2007, en la XVII Cumbre Iberoamericana el Rey Juan Carlos gritó a Chávez “por qué no te callas” cuando el venezolano interrumpía a José Luis Rodríguez Zapatero.
La epidemia de cólera en Haití ya sumó 917 muertos El número de personas muertas debido a la epidemia de cólera en Haití volvió a aumentar ayer y llegó a 917, según informó el ministerio de Sanidad en Puerto Príncipe. Las autoridades subrayaron que desde el viernes pasado murieron 121 personas. Los funcionarios haitianos también refirieron que de las 14.642 personas tratadas en los hospitales, 14.083 fueron dadas de alta una vez recibidos los cuidados necesarios, sobre todo rehidratación. Las pésimas condiciones higiénicas en los campos de refugiados establecidos tras el terremoto del pasado enero hacen temer una rápida difusión de la epidemia.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
GRANDES DE PANTALLA CHICA
Con la emoción del primer día Julio Orselli, uno de los referentes que da identidad al clásico “De 12 a 14”, habló de los gajes de su oficio y de qué significa acompañar el mediodía de los rosarinos desde hace más de veintiocho años Javier Hernández
UNA VIDA VIVIDA EN LOS MEDIOS
El Ciudadano
Referente para sus colegas, es sin embargo con la audiencia con quien guarda su mayor vínculo todos los mediodías cuando desde la cordialidad y el respeto que lo caracteriza, da la habitual bienvenida a una nueva jornada de información. Sus primeros pasos en Televisión Litoral fueron bien de abajo “dando la temperatura y la hora”, pero rápidamente supo avanzar hasta ser hoy, a cuarenta y cuatro años de su ingreso, quien identifica a Canal 3 con su particular estilo. Desde su llegada vivió todas las etapas, desde el blanco y negro y el color, hasta los modernos estudios y envíos satelitales. Rosarino por adopción, confiesa que nunca sintió la necesidad de irse porque “Rosario me dio todo y soy feliz viviendo acá”. Cómo una de las cabezas de “De 12 a 14” desde hace veintiocho años, su trabajo fue reconocido en múltiples ocasiones y en 2005 obtuvo un Martín Fierro por su labor periodística. “Los premios, regalos y distinciones son cosas lindas y sabores gratos que te da la profesión”, aunque entre risas reconoció: “estos que recibo ahora a la trayectoria me parece que me están diciendo chau”. Habla de la “buena onda”, pero lo más importante es que lo hace carne, e identificado con ella agradece a su trabajo que hoy le permita seguir disfrutando de las mismas dosis de adrenalina que en un comienzo. Periodista por añadidura, su voz trasciende la pantalla. “Si me preguntan por mi profesión siempre digo locutor”, apunta. Si aún el lector no lo descubrió, las citas son de Julio César Orselli, quien abrió las puertas de su profesión para repasar sus comienzos en la televisión, la vida en Canal 3, los veintiocho años del clásico del mediodía, y su relación con la noticia. “Desde el punto de vista periodístico me gusta vender la nota, ofrecerla, presentarla como si llevaras un regalo muy bien envuelto”, señaló. —¿Cómo llegás a Canal 3? —En el 65, año en que Canal 3 empezó a transmitir, necesitaron voces nuevas y llamaron a un concurso de locutores. En esa primera tanda entró Norberto (Chiabrando) y al año, con su ayuda, entré yo. Tenía la posibilidad de ir a Radio Universidad de Córdoba pero me llamaron del Canal y finalmente fue Televisión Litoral la primera que me dio el carnet transitorio después de tomarme un examen el 20 de junio del 66, hace cuarenta y cuatro años; pero empecé dando la temperatura, la hora; no había tanto fílmico y se usaban mucho las placas. Hasta me jubilé, pero cuando llegó ese día le pregunté a Gollán “¿qué hago?” y me respondió “Si te querés ir es tu tema pero por mí podés seguir”. Eso te da un valor agregado que te hace sentir bien. —¿Cuánto de cierto hay en que en la primera época en la televisión hacías el noticiero en camisa, corbata, saco y calzoncillos? —Sí, es cierto, porque era muy chiquito el estudio. Teníamos la camarita y muchas luces; estas luces frías, en esa época no existían, tampoco teníamos aire acondicionado y te asabas; la única forma de hacer los noticieros durante los meses de calor era en calzoncillos. Lógicamente te tapaba el escrito-
MARCELO MASUELLI
“Identificarse con Rosario y no volarse la cabeza con Buenos Aires”, apunta Orselli.
rio, pero era media hora de total transpiración empapando una camisa por día. —Desde hace tiempo lográs una identificación con los más jóvenes a través de las redes sociales… —Llevo tantos años de trabajo que la gente me acepta y termina queriendo. Lo siento porque en la calle siempre recibo un saludo cordial; y eso que me perdonaron muchísimas cosas: primero no ser santafesino, menos rosarino, nací en Córdoba y hasta tengo la tonada; hago un programa cordobés en radio con el Negro Álvarez; no soy ni de Central ni Newell’s, sino de Boca; tengo todo para que me odien y sin embargo hay buena onda conmigo, y siento que me adoptaron desde el primer día. —Nunca fuiste a trabajar a Buenos Aires. —No me iría jamás de Rosario y eso que tuve la posibilidad de irme a Radio Rivadavia, de Buenos Aires, en algunos tiempos más juveniles, pero nunca sentí la necesidad de irme porque Rosario me dio todo y me fue bien. Tengo mi familia, mis hijos y soy feliz viviendo acá. —¿Qué lugar sentís que ocupás en la televisión local? —No lo sé. Soy un referente porque tengo muchos años de poner mi cara en la tele, pero no me gusta auto valorarme, ponerme número o definirme: yo sé que amo lo que hago. Esta profesión me llevó prácticamente toda la vida, no han sido todas rosas y han quedado cosas en el camino: matrimonios que no pudieron seguir, hijos que vi criarse a la distancia. Una vez dije que trabajar en mi profesión es como sentir un orgasmo. —Dijiste que cada vez que salís al aire sentís lo mismo que el primer día. —Las mismas cosas, la misma adrenalina desde el comienzo al final. Ese es el valor agregado que tenemos en nuestro trabajo. Si vos venís a trabajar con cara de bragueta, nada te gusta y todo te molesta y no le ponés un poco de alegría, chispa y buena onda, harías muy mal el trabajo. Yo me siento totalmente identificado con la buena onda. —Hoy con la competencia de los canales
de cable, ¿cómo se logra mantener la audiencia? —Primero por hábito, porque tanto en radio como en televisión la continuidad es importante. Lo bueno de esta empresa, –o estratégico, si vale el término– es haber mantenido el título y su gente la mayor cantidad de años posibles. También estar en un canal de aire te da muchas mas posibilidades que estar en uno de cable. Saber que te están viendo en el campo, que a 50 kilómetros de acá no llega el cable y que todavía nos reciben por antena es muy interesante. —¡Qué retos se plantean año a año para que “De 12 a 14” siga siendo un clásico? —Trabajar para la ciudad, identificarse con Rosario y nunca volarse la cabeza con Buenos Aires. Si hay algo bueno que tiene trabajar en esta empresa es que siempre se le dio prioridad a lo local y, si sobra espacio, nos dedicamos a los baches de Buenos Aires; eso la gente lo siente. —¿Cuáles fueron los momentos más destacados de tu carrera desde los inicios hasta el presente? —Identificar al Canal con un 20 de junio de 1966 no se me va a olvidar jamás, máxime que me estaban escuchando los directores de la empresa, en una prueba que en esa época se hacía directamente al aire; haber ingresado a De 12 a 14 con valores inculcados por Gary Vila Ortiz o Raúl Hernán Sala me enseñó mucho, no de periodismo, porque siempre digo que no soy periodista o lo soy por añadidura, pero sí sé cómo mirar a la cámara, cómo conducirme con la gente: tuve muy buenos maestros. Igual si me preguntan por mi profesión, en todos lados digo locutor, ni siquiera intenté el tema del periodismo. —En 2005 ganás el Martín Fierro —Sí, lo recibí como mejor labor periodística en una ceremonia en Córdoba. Los premios y distinciones son cosas lindas y sabores gratos que te da la profesión, aunque los que recibo ahora a la trayectoria me parece que me están diciendo chau (risas). —¿Desde qué lugar creés que comunicás?
Julio Cesar Orselli nació en Bell Ville, al sudeste de la provincia de Córdoba. Sus primeros pasos en la locución se remontan a cuando siendo un niño le pedía a su maestra que lo dejara presentar los actos del día de la Bandera en la escuela, y más tarde “jugando en una propaladora con mi colega (Norberto) Chiabrando”. Sin embargo, el gran salto se produciría después de tomar la determinación de peregrinar hacia Rosario para probar suerte en un por entonces joven Canal 3. Así, el 20 de junio del 1966, un año después de que la señal saliera al aire, Orselli ingresó a Televisión Litoral. A cuarenta y cuatro años de aquel ingreso, hoy continúa como cabeza de De 12 a 14. También diversificó su actividad volcándose a la radio, donde en la actualidad hace el programa “Los Cosos”, junto al Negro Álvarez, que este año obtuvo un Martín Fierro Federal.
—Me gusta vender el producto, vender el título. Si Luis (Novaresio) tiene un título bueno y me lo quiere dar, me gusta promocionarlo porque puede ser el tema del día. Desde el punto de vista periodístico me gusta vender la nota, ofrecerla, presentarla, como si llevaras un regalo muy bien envuelto; y de ahí en adelante lo que está en ese paquete es el periodista, el colega, el que tengo al lado, en este caso Luis, un excelente compañero, y un grande de Televisión Litoral. —Por ser un clásico, ¿“De 12 a 14” tiene mayores dificultades a la hora de innovar? —No creo; la marca tiene la cara de Orselli por la antigüedad que tengo en el programa, pero prácticamente se renovó todo el staff y el programa sigue teniendo valor por su nombre, espacio y horario. Es como un hábito. —Algo que llamó la atención fue la incorporación de Analía Bocassi cuando en el programa eran todos hombres… —Siermpre fuimos muy misóginos. En los comienzos del programa no tenía cabida ninguna mujer y aunque se hacían algunas pruebas y se intentaba, no le encontraban la vuelta. Tuvimos mujeres pero eran chicas que pasaron una temporada, y de pronto arrancaba el ciclo sin ellas. En el caso de Analía fue muy buen complemento y agradezco a la empresa que la dejara porque significó mucho para mí ya que era mucho hacer todo los comerciales y las presentaciones durante dos horas; ahora nos dividimos el trabajo, en lo personal me vino profesionalmente muy bien su compañía. —¿Qué opinión tenés de la Ley de Medios? —Me gusta porque para trascender, los que somos del interior tuvimos que hacer un gran peregrinaje. Con la ley de medios se le está haciendo mucho más fácil al periodista, al locutor, al cantante y al actor, trabajar en los medios. Por supuesto que todo el mundo apunta a la gran ciudad pero si tenés la facilidad de tener una onda en tu ciudad natal o en la vecina, ya podés desarrollar tu vocación. Ojalá se siga haciendo y se sigan abriendo más fuentes de trabajo.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
80 MIL PERSONAS LO OVACIONARON
25ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
El Indio Solari revivió el espíritu ricotero en Tandil
Se celebraron Bodas de Plata en apertura
Unas 80 mil personas provenientes de distintos puntos del país disfrutaron el sábado de la única presentación del año del rockero argentino Indio Solari, que se concretó en el Hipódromo de la ciudad bonaerense de Tandil. La ciudad, de unos 130 mil habitantes, llevaba un par de semanas preparándose para uno de los eventos del año, la actuación del ex vocalista de Los Redondos. Acompañado por su banda, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Solari armó un repertorio de covers de bandas históricas argentinas como “Jugo de tomate frío” de Manal y “Post-Crucifixión” de Pescado Rabioso, sumando a esas versiones algunas canciones inéditas de Patricio Rey como “Un tal Brigitte Bardot” y “El regreso de Mao”. En su único concierto del año, Solari dispuso una parafernalia infernal con pantallas de alta definición en el escenario, otras en el centro del campo y cinco veces más sonido que en su última visita a esa plaza, en julio de 2008. El Indio sorprendió a todos cuando abrió el show con los acordes de “Jugo de tomate frío”, el clásico de Manal, al que pegó el tema inédito de los Redondos “Un tal Brigitte Bardot”. Mientras que “Post-crucifixión” fue compaginada con “Vamos las bandas” también de Los Redondos, hasta que el final fue el cierre con el poguero “Ji ji ji”.
El Indio dio su único concierto del año.
13 horas de festejo por una década de Creamfields Más de 55 mil personas se reunieron para festejar los 10 años de las famosas fiestas de música electrónica Creamfields. La fiesta contó con más 13 horas de música ininterrumpida que dieron lugar a los muchos matices que tiene la música electrónica, en un ambiente que, por momentos, pareció otra galaxia. El encuentro que comenzó el sábado a las 17 en el autódromo de Buenos aires contó con la participación de quienes son considerados como algunos de los mejores Djs a nivel mundial. El británico Faithless, el argentino Hernán Catáneo y el francés David Guetta dijeron presente.
Liliana Mazure y José Martínez Suárez festejaron los 25 años en la inauguración La 25ª quinta edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata fue inaugurada el sábado en una ceremonia donde la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, y el presidente del certamen, José Martínez Suárez, celebraron las bodas de plata del festival. Ambos festejaron la fuerte presencia de películas argentinas en esta nueva edición y Mazure señaló que se trata de “un fenómeno extraordinario, ya que de 314 películas que componen todas las competencias y muestras del festival, el 40 por ciento corresponde a películas nacionales”. “Este fenómeno refleja lo que está pasando con nosotros como argentinos y cómo el país ha crecido en la producción de cine nacional. Esto nos llena de orgullo”, agregó Mazure, quien afirmó que este año se filmaron 174 películas argentinas (26 de ellas todavía están en etapa de postproducción) y que ya hubieron 104 estrenos argentinos en salas comerciales. “Queremos que nuestras pantallas sean inundadas por nuestra producción, porque queremos que se vea nuestra idiosincrasia. Queremos que aparezca el pueblo en todas nuestras pantallas”, afirmó Mazure. La nueva película de Sofía Coppola, Somewhere, fue la elegida para abrir esta nueva y prometedora edición del festival marplatense, que tiene una importante presencia argentina, con un total de 78 títulos en la Competencia Internacional, la Competencia Latinoamericana, las Competencias Argentinas de largo y cortometrajes y la sección Work in Progress. Los festejos por estos 25 festivales realizados en Mar del Plata desde 1954, se desarrollaron desde las 20 en el Teatro Auditorium y contaron con la presencia de numerosos actores y cineastas, la del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y la de otros funcionarios nacionales y provinciales. El gobernador bonaerense afirmó que “la cultura es un factor de integración y la industria cinematográfica ocupa un lugar central. Ese es uno de los resultados de la competitividad de nuestra economía”. Scioli puso como ejemplo del presente del cine argentino a El secreto de sus ojos, que obtuvo “grandes reconocimientos a la gran familia del cine argentino” y destacó que el cine ayuda a “recrear el espíritu, reflexionar, emocionarse” y que “el talento de nuestros productores y una industria tan pujante también ayuda a la inclusión social”. Además de Scioli, Mazure y Martínez Suárez, estuvieron presentes en la ceremonia el
TÉLAM
“La cultura es un factor de integración”, dijo el gobernador porteño Daniel Scioli.
presidente provisional del Senado, José Pampuro, el presidente del Instituto Cultural de Buenos Aires, Juan Carlos D`Amico, y el intendente del Partido de General Pueyrredón, Gustavo Pulti. Tanto D`Amico como Pulti destacaron el hecho de que, al mismo tiempo que comienza el festival de cine, en Mar del Plata se está desarrollando la Feria del Libro de Mar del Plata, y el intendente de la ciudad anunció que “encaramos junto al gobernador Scioli la construcción del Museo de Arte Contemporáneo, que incluirá también a las expresiones cinematográficas”. Martínez Suárez, por su parte, fue recibido por el público con calurosos aplausos y recordó a la “gente que luchó y se sacrificó por el cine argentino y que nos permitió llegar a una posición actual donde el cine argentino es respetado en todo el mundo, como ocurrió con la película de Campanella, que ganó el Oscar”. Delante de una escenografía discreta de rayas verticales, que iban cambiando según las luces de colores que se reflejaban en ellas, la conductora Gabriela Radice recibió al público y destacó la realización de esta nueva edición del certamen “en un año de muchos logros y objetivos cumplidos, pero también de grandes pérdidas”. Después de presentar al jurado oficial integrado por Dominique Sandá, Mario Canale, Ruy Guerra, Graciela Maglie y Román Gubern (quien llegará mañana desde Es-
paña), la conductora invitó al escenario a la actriz Graciela Borges, quien al tomar la palabra saludó al público diciendo: “Acá estamos los que amamos el cine”. “El cine es un hecho maravilloso, donde también los ganadores son los que resisten, a pesar de los fracasos y los obstáculos”, agregó la actriz de El dependiente, La ciénaga y Dos hermanos, entre tantos otros films cuyas imágenes –junto a las de varias otros films nacionales– formaban parte de un cortometraje de Clara Zappettini exhibido después de las palabras de Borges. La película Somewhere, de la cineasta estadounidense Sofía Coppola, recientemente premiada con el León de Oro en el Festival de Venecia, se exhibió después de los discursos y ofreció un relato sobre un actor que vive solo y al borde de la depresión en un hotel, hasta que su ex mujer le deja a su hija, con lo que cambian sus hábitos y se inicia una relación hasta ese momento inexistente. La película es una historia de reencuentro entre un padre ausente y su hija, en la que Sofía Coppola vuelve a transitar temas como la soledad, la madurez y el paso del tiempo. De esta manera, Coppola vuelve a explorar las sensaciones que ya había abordado en Perdidos en Tokio, que también transcurría en un hotel en la capital japonesa y donde Bill Murray y Scarlett Johansson protagonizaban una sutil y bellísima historia de amor, que sin embargo no podía concretarse.
LA PRIMERA JORNADA DEL ENCUENTRO TAMBIÉN CONTÓ CON UN SENTIDO HOMENAJE A LUIS GARCÍA BERLANGA Y AL ACTOR PEDRO ARMENDÁRIZ JR.
Film mexicano abrió el festival de cine de Huelva La película mexicana Hidalgo, la historia jamás contada, de Antonio Serrano, abrió el sábado el 36º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en España. La gala, que fue celebrada en el Palacio de la Cultura de la Casa Colón, comenzó con un homenaje al recientemente fallecido Luis García Berlanga, continuó con un resumen de las películas que intervendrán en competencia
de largos y cortos, y culminó con otro homenaje, ahora en el mundo de los vivos, a Pedro Armendáriz Jr. El actor mexicano, con más de 140 títulos en su trayectoria, sobresalió de entre el auditorio presente por ser el único espectador con sombrero y supo conquistar con su imponente figura y simpatía a la asistencia mientras desgranaba algunas histo-
rias pícaras de las que han cimentado su fama de “bon vivant”. En la jornada también se presentó el Jurado de Largometrajes, integrado por el productor cubano Daniel Díaz Torres, la conductora televisiva Rosa María Calaf, el escritor y periodista español Juan Cobos Wilkins, la actriz española Cuca Escribano y el productor argentino Fernan-
do Sokolowicz. Por su parte, el film elegido para la apertura del festival, Hidalgo, la historia jamás contada, integra la Sección Oficial en concurso junto a las argentinas La mirada invisible, de Diego Lerman, con Julieta Zylberberg y Osmar Núñez; y La vieja de atrás, de Pablo José Meza, con Adriana Aizemberg y Martín Piroyansky.
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
THE SLACKERS
2 MINUTOS
LOS CUENTOS DE LA BUENA PIPA
SKAY
WILLIE DIXON
EL SÓTANO
CEC
WILLIE DIXON
Jueves 18, 21 hs.
Viernes 19, 21 hs.
Viernes 19, 22 hs.
Viernes 19 y sábado 20, 22 hs.
El jueves 18 de noviembre se realizará en la ciudad el primer festival ska rocksteady internacional con la presencia estelar de los legendarios abanderados del ska reggae y rocksteady The Slackers, junto a Scraps y Cool Confusion.
La banda de Valentín Alsina continúa presentando su nuevo disco Vamos a la granja...directo al infierno, además de todos los clásicos de siempre. Una noche a puro punk rock y adrenalina para despedir 2010.
En su último recital del año, la banda repasará los temas de Llueve, su segunda placa discográfica. La misma está compuesta por cuatro capítulos (“Chamanes”, “Padre e hijo”, “Ricardo Jiménez” y “Canoa”) que conjugan música y teatro.
Skay y los Seguidores de la Diosa Kali vuelven al escenario del templo del rock para continuar presentando su último trabajo discográfico ¿Dónde vas? y hacer un repaso por los mejores temas de su discografía.
MARCA CAÑÓN
ELIGE TU PROPIA AVENTURA
ROSARIO BLÉFARI
LAS SEXTETAS
BERLÍN CAFÉ
McNAMARA
McNAMARA
McNAMARA
Sábado 20, 23 hs.
Jueves 18, 22 hs.
Viernes 19, 21 hs.
Sábado 20, 21 hs.
El grupo cómico presenta Grandes éxitos, una selección de sus mejores sketches, canciones y monólogos. “Osvaldito”, “Los folcloristas Durán” y “El boxeador José Politraumatismo Sosa” son algunas de las obras que interpretarán.
Con un estilo particular, la banda liderada por Juan Manuel Vincenti en voz y teclados traerá un increíble show y nuevas canciones junto a destacadas imágenes multimedia. Junto a ellos se presentará Suma Cero.
Televisión CANAL 3
Rosario Bléfari despide su último disco Calendario antes de empezar a grabar su nueva producción. Con un show eléctrico junto a toda su banda, la artista repasará su carrera solista y adelantará temas de su próximo álbum.
Las Sextetas es una banda que explora ritmos y temáticas latinoamericanas con una formación que hace eje en los instrumentos de viento, percusión y cuerdas. En esta ocasión se presentará junto a Tumbamores.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
PETER CAPUSOTTO Y SUS VIDEOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100 % 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 Algo habrán hecho 00.30 Fútbol sin trampa 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Peter Capusotto 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.30 hs. / CANAL 7
El multipremiado programa de humor creado por Diego Capusotto y Pedro Saborido presenta una nueva temporada en 2010, con su mirada única sobre el rock y su entorno.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17, 18.50, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.30, 16.30, 18.40, 20.40 y 22.40. Sábados, a la 1. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
se: a las 12.55, 14.40, 18.45 y 20.30. Sunstar: a las 14.10 y 15.40. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
LAS IMPERDIBLES
16.25, 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Boca de fresa. Comedia. Con Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. Monumental: a las 14.10, 16.45, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Comer, rezar, amar. Drama. Amor de familia. Comedia dramática. De Rémi Bezançon. Con Jacques Gamblin, Zabou Breitman y Deborah François. Monumental: a las 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17, 19.40 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a las 0.15.
Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.45, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30, 20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 (excepto martes 16) y 22.30 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a la 0.45.
Bebés. Documental. De Thomas Balmès. Monumental: a las 13.05, 16.15 y 19.25. Showca-
De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 19.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.
LUZ SILENCIOSA El film es un relato de amor que transcurre dentro de la comunidad de menonitas en el estado de Chihuahua, México. Johan, casado con Esther, con la que tiene 7 hijos, vive un apasionado romance, desde hace dos años, con Marianne. Entre sus dos vidas, sus dos mujeres, la elección es imposible. Una historia sobre un padre de familia que cede a las tentaciones y el adulterio en medio de una comunidad cerrada.
Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13, 17.20 y 21.15. Showcase (función 3D): a las 14 y 18.05. Sunstar (subtitulada): a las 21.30 y 23.30. Sábados, a la 1.20. Village (función 3D): a las 16.15 y 20.15.
CUENTOS DE LA SELVA
Todo un parto. Comedia. De
CINE / Drama
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.15, 16.15 y 18.15.
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell. Monumental: a las 17.30, 19.15, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 12, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (función 3D subtitulada): a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 18.15 y 22.45 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a las 0.45.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. El Cairo: hoy, a las 23.10.
DVD / Animación
coles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 19.15 y 21.30.
El oro de Mackenna. Western. Con Gregory Peck y Omar Sharif. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
El ocaso de un asesino. Suspenso. De Anton Corbijn. Con George Clooney. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 16.30 y 22.25. Miér-
Encuentro explosivo. Policial. Con Tom Cruise y Cameron Díaz. Madre Cabrini: mañana, a las 21.15.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 15.15 y 17.30. Village: (doblada): a las 15.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Un film infantil acerca de la lucha de un grupo de animales que se enfrenta con los humanos, quienes quieren desmontar la selva. Basada en el clásico homónimo de Horacio Quiroga, no adapta a la animación cada uno de los relatos, sino que toma y transforma ciertos personajes, intenta capturar el ambiente vívido y sensorial del escritor y lo utiliza en una suerte de fábula ecologista para chicos.
15.50, 17.40 y 19.30. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Jackass 3D. Comedia. De Jeff Tremaine. Con Johnny Knoxville, Bam Margera y Ryan Dunn. Monumental: a las 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.05, 16.10, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20, 18.20 y 20.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45.
Gaturro. Animación. De Gus-
La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Showcase: a las 20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30 y 15.30. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.45. Función 3D: a las 16.10. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos), 14,
Lengua materna. Comedia dramática. De Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Monumental: a las 14.40, 17.50, 21.05 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raul Garcia. Monumental (doblada): a las 13.50 y 15.50. Showcase: a las 12.0, 14.20, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 14.30, 16.30 y 18.30.
Luz silenciosa. Drama. De Carlos Reygadas. Con Cornelius Wall, María Pancratz y Miriam Toewes. El Cairo: hoy, a las 20.20.
Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35 y 18.40. Sunstar: a las 14.15, 16.10 y 18.10. Village: a las 13.30, 17.30 y 21.30. Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 12.05, 14.15,
Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 16, 18, 20.10 y 22.15. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Taxi driver. Darma. De Martin Scorsese. Con Robert De Niro, Jodie Foster y Albert Brooks. Arteón: hoy, a las 20.
Un Ballo in Maschera. De Mario Martone. Ópera en HD. Con Marcelo Álvarez, Violeta Urmana, y Carlos Álvarez. Showcase: mañana, a las 20.05.
400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.
Escarabajos. Una obra de Pacho O'Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754). Hamlet. Una obra de Aldo ElJatib. Viernes de noviembre, a las 22. Teatro del Rayo.
Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de noviembre, a las 22. La Manzana.
Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo. ¿Qué más? Una obra del grupo Q'Clown. Viernes 19 de noviembre, a las 22.30. Jekill & HIde (Mitre 343).
MÚSICA Black Mood. La banda presentará su repertorio de jazz y blues. Hoy, a las 23. Bar El Cairo. Chango Spasiuk. Chamamé, ritmos, climas y texturas nacionales. Miércoles 17, a las 22.30. City Center. Niño Josel. El guitarrista más aclamado de España. Viernes 19, a las 22. Teatro Príncipe de Asturias. Ariel Tarico. El artista presentará su último espectáculo. Sábado 20, a las 21.30. La Comedia. The Rock and Rule Swing Band. Lo mejor del rockabilly y
Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Village: a las 21.15 y 23.15 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a la 1.15.
algunos subgéneros del rock and roll. Sábado 20, a las 22.30. City Center.
TEATRO
Infrarrojo rock. La banda presentará temas propios y covers de rock nacional. Lunes 22, a las 23. Bar El Cairo.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de noviembre, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
The Stoned. Tributo a The Rollings Stones. Viernes 19, a las 23. Berlín Café.
Daddy Yankee. El artista llega por primera vez a Rosario para presentar oficialmente su nuevo material. Martes 23, a las 22. Metropolitano.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
FÓRMULA 1: EL PIBE DE ORO
Con sólo 23 años, el alemán Sebastian Vettel ganó en Abu Dhabi y se consagró campeón con Red Bull
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
APERTURA. GABRIEL HAUCHE Y PABLO LUGÜERCIO FUERON LOS AUTORES DE LOS GOLES DEL CONJUNTO DIRIGIDO POR MIGUEL ÁNGEL RUSSO
Dos errores fatales Newell’s, que hizo todo el gasto, se equivocó en el final y lo pagó muy caro: perdió 2-0 frente a Racing
MARCELO MANERA
Borghello y una simulación de ataque de los muchos que intentó Newell’s, en un partido que no pudo ganar y lo terminó regalando.
PRIMERA B NACIONAL. EL ENCUENTRO COMENZARÁ A LAS 21.05 Y SERÁ TELEVISADO EN DIRECTO A TRAVÉS DE TYC SPORTS
Excursión complicada Central, con tres cambios, visita a Atlético Tucumán. Si gana queda a 2 de la cima
CAMPEÓN LUEGO DE 5 AÑOS
Grito canalla en el Molinas
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
B NACIONAL. DANELÓN, CHITZOFF Y RIVERO, LOS CAMBIOS QUE INTRODUCIRÁ EL CHULO RIVOIRA PARA IR A BUSCAR OTRA VICTORIA
Para prenderse Con tres modificaciones, Central visita desde las 21.05 a Atlético Tucumán “Si le ganamos a Atlético nos prendemos en la lucha por el campeonato”, aseguró el sábado Luciano Figueroa, en diálogo con El Hincha. Y Central, con 19 unidades en su haber, irá en busca de un triunfo en Tucumán que le permita quedar al acecho de los animadores de la B Nacional. A eso apuntará en el duro partido que el Canalla tendrá esta noche desde las 21.05 contra el Decano (23 puntos), con arbitraje de Gabriel Favale y por la 14ª fecha del principal certamen de ascenso. El Chulo Rivoira, con relación a los que habían arrancado en el triunfo sobre Instituto, introducirá tres variantes: el ingreso de Alexis Danelón en lugar del peruano Roberto Guizasola (convocado al seleccionado de su país), la inclusión de Diego Chitzoff en reemplazo de José Shaffer (preservado por una sobrecarga muscular en el isquiotibial izquierdo, donde sufrió dos desgarros) y la entra-
Adentro por el 225
MARCELO MANERA
El Chulo va por su segundo al hilo.
da de Martín Rivero por Jonatan Gómez. Además de los titulares, a Tucumán viajaron Jorge Bava, Franco Peppino, Sergio Rodríguez, Milton Zárate, Gómez, Adrián De León y Claudio Velázquez.
Diego Braghieri podrá jugar esta noche favorecido por la aplicación del artículo 225. El defensor recibió la quinta amarilla acumulada jugando el lunes pasado ante Instituto de Córdoba, en el partido que marcó el debut del Chulo Rivoira. Pero como el peruano Roberto Guizasola fue citado para jugar un amistoso con la selección de su país (NdR: será el próximo miércoles ante Colombia), Central solicitó el martes la habilitación de Braghieri. En AFA se aprobó el pedido y el zaguero jugará esta noche en Tucumán. Pero tendrá que cumplir la fecha de sanción el sábado que viene, cuando los auriazules reciban desde las 19 a Tiro Federal, por la 15ª fecha de la B Nacional.
ASÍ SE ANUNCIAN
At. Tucumán
Central
Lucas Ischuk Martín Pautasso Javier Páez Deivis Barone C. More/J. Buffarini Claudio Vargas Omar Gallardo Leandro Becerra Fabio Ramos Cristian Chávez Héctor Álvarez
Jorge Broun Alexis Danelón Nahuel Valentini Diego Braghieri Diego Chitzoff Omar Zarif Diego González Cristian González Martín Rivero Antonio Medina Luciano Figueroa
DT: ENRIQUE HRABINA
DT: HÉCTOR RIVOIRA
HORA: 21.05. ESTADIO: Monumental José Fierro, de Atlético Tucumán. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: TyC Sports.
EL LOBO TAMBIÉN SE PRENDIÓ En la continuidad de la B Nacional, Gimnasia de Jujuy venció San Martín de San Juan por 2 a 1 y se metió en la pelea. Gustavo Balvorín y Luis Machado anotaron para el Lobo, mientras que Gerardo Acosta había empatado transitoriamente para los de Darío Franco. Hoy completan Boca Unidos y la Comisión de Actividades Infantiles.
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. EL CONJUNTO DE RICARDO GARECA FUE SUPERIOR Y HASTA MERECIÓ GOLEAR, PERO CHOCÓ CONTRA CARANTA, ARQUERO GRANATE
Zapatazo y a la punta Gracias a un golazo de Ricardo Álvarez promediando el complemento, Vélez le ganó a Lanús y es puntero Vélez venció ajustadamente anoche como local a Lanús por 1 a 0 y alcanzó a Estudiantes en la punta del torneo Apertura. Así, el Fortín suma ahora 30 puntos y está en la misma línea que el conjunto platense, sin que sus perseguidores puedan darles alcance en una fecha. Vélez estuvo media hora buscando los caminos al gol y probó moviendo a Santiago Silva a los laterales en algunas ocasiones, en procura de variantes. El delantero uruguayo se prodigó, luchó hasta poner en riesgo su físico, buscó denodadamente desde distintos ángulos. Y
SÍNTESIS
Vélez
1
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Ricardo Álvarez Maximiliano Moralez Santiago Silva Juan Manuel Martínez DT: RICARDO GARECA
Lanús
0
Mauricio Caranta Hernán Grana Paolo Goltz Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi Eduardo Ledesma Guido Pizarro Maximiliano Lugo Marcos Aguirre Mario Regueiro Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
GOL ST: 14m Álvarez. CAMBIOS ST: 13m Cristaldo x Moralez (V), 19m Aguirre x Lugo (L), 27m Razzotti x Álvarez (V), 33m Lagos x Romero (L), 34m Iván Bella x Martínez (V) y 39m Castillejos x Regueiro (L). ÁRBITRO: Pablo Lunati. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. TÉLAM
Tanque avanza. Santiago Silva carga en un avance velezano. El Fortín se lo llevó gracias a un zapatazo de Álvarez.
Vélez no logró romper el cero. Para colmo, Lanús planteaba el juego de igual a igual, atacaba cuando podía y generaba peligrosos tiros libres, que llenaban de silencio el estadio, poblado con el entu-
siasmo del pueblo velezano. Todo siguió desarrollándose con similares características, hasta que en una de las aproximaciones velezanas a la altura del área adversaria, Álvarez decidió probar an-
EN VICTORIA. EL EQUIPO DE CARUSO LOMBARDI GANÓ UN ENCUENTRO EMOTIVO
Tigre sorprendió a Estudiantes Estudiantes, puntero del Apertura, cayó anteanoche contra Tigre 2 a 1, como visitante, en un partido válido por la 14ª fecha. Tigre asumió un rol protagonista en los minutos iniciales: controló la pelota, el terreno y superó al rival. La apertura del marcador se consumó a los 23 cuando Morales capturó el rebote y estableció la ventaja para el local. El partido tuvo un punto de giro en el minuto inicial del complemento: el árbitro Diego Abal expulsó a Román Martínez por acumulación de faltas y el local quedó con un hombre menos. Estudiantes aprovechó el golpe anímico de la expulsión y enseguida consiguió el empate cuando Benítez conectó un zurdazo en el área y metió la pelota cerca del palo derecho del arco custodiado por Daniel Islas. Pero a los 28, Botta –cuyo ingreso fue determinante– habilitó a Stracqualursi y el delantero sacó un remate que se desvió en Fernández para poner el 21. Final y delirio en Victoria.
2
Daniel Islas Claudio Pérez Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Jonathan Blanco Román Martínez Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Fernando Telechea Denis Stracqualursi dt: ricardo c. lombardi
Estudiantes
Caranta, quien salvó en dos ocasiones su valla, ante los intentos de Juan Manuel Martínez. El José Amalfitani terminó siendo una fiesta. Vélez ganó por la mínima y ahora manda junto a Estudiantes.
EN AVELLANEDA. LOS BAHIENSES LE EMPATARON A INDEPENDIENTE EN LA ADICIÓN
SÍNTESIS
Tigre
tes de pisar la medialuna y marcó un golazo, que fue largamente celebrado. Lejos de dejar hacer a Lanús, Vélez se fue con todo a asegurar el marcador, pero a los 18 apareció la figura del arquero Mauricio
1
César Taborda Gabriel Mercado Federico Fernández Germán Ré Marcos Rojo Michael Hoyos Juan Sebastián Verón Rodrigo Braña Leandro Benítez Enzo Pérez Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA
GOLES PT: 23m Morales (T). ST: 5m Benítez (E) y 27m Stracqualursi (T). CAMBIOS ST: 0m Gabriel Peñalba x Michael Hoyos (E), 5m Esteban González x Telechea (T), 17m Rubén Botta x Morales (T), 28m Juan Pablo Pereyra x Benítez (E), 32m Maximiliano Núñez x Mercado (E) y 45m Pablo De Miranda x Stracqualursi (T). ROJA ST: 1m Román Martínez (T). ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Diego Abal.
Olimpo pegó en el final y sumó Olimpo, con un gol en tiempo adicionado, rescató un empate contra un equipo alternativo de Independiente, como visitante, en un partido válido por la 14ª fecha. El equipo dirigido por Mohamed ejerció una ligera supremacía en el inicio, pero su juego perdió consistencia con el correr de los minutos. Olimpo, con prolijidad pero sin brillo ofensivo, terminó la primera etapa como protagonista. La apertura del marcador se consumó a los 13 minutos del segundo tiempo cuando Matheu empujó a la red una pelota peinada por Vallés después de un tiro de esquina. Olimpo, con poco, exploró diferentes vías para buscar la igualdad y el arquero Navarro, que abortó varias jugadas de riesgo, se convirtió en la figura de la cancha. Sin embargo, en tiempo adicionado, un pelotazo del arquero Laureano Tombolini desarmó a la defensa roja y el ingresado Carlos Salom determinó la igualdad final.
SÍNTESIS
Independ’te
1
Hilario Navarro Cristian Báez Carlos Matheu Ignacio Barcia Maximiliano Velázquez Gabriel Vallés Cristian Pellerano Nicolás Martínez Leandro Gracián Germán Pacheco Martín Gómez DT: ANTONIO MOHAMED
Olimpo
1
Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Juan Tejera Cristian Villanueva Diego Galván Roberto Brum Juan Cobo Daniel Vega Néstor Bareiro Julio Furch dt: omar de felippe
GOLES ST: 13m Matheu (I) y 45m Salom (O). CAMBIOS ST: 15m Facundo Castillón x Galván (O) y Martín Rolle x Cobo (O); 22m Fernando Godoy x Báez (I), 26m Carlos Salom x Bareiro (O), 29m Federico Mancuello x Gómez (I) y 37m Brian Nieva x Pacheco (I). ESTADIO: Libertadores de América, Independiente. ÁRBITRO: Mariano González.
El Ciudadano
24 El Hincha
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
NEWELL’S 0 - HURACÁN 2
MARCELO MANERA
Caos en el medio. Mateo redondeó una aceptable actuación mientras que Giovanni jugó un flojo partido. Newell’s fue ineficaz y sobre la hora pagó por la falta de conversión.
Un castigo ejemplar El conjunto rojinegro pagó muy caro los errores del final y recibió otro cachetazo tras la eliminación en la Copa Sudamericana POSICIONES EQUIPOS
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
MARIANO FAURLIN EL HINCHA
Newell’s recibió ayer en el Coloso un duro revés al caer 2-0 con Racing, que encontró los goles en el final del encuentro aprovechando que la Lepra salió desesperada a intentar desnivelar el marcador en los últimos minutos del pleito. Federico Beligoy acaparó buena parte de las miradas del primer tiempo. Es que el árbitro se mostró muy celoso a la hora de sancionarle faltas a Newell’s pero no tuvo el mismo rigor con los jugadores racinguistas. A los cinco minutos obvió un claro penal de Marcos Cáceres a Mauricio Sperduti y sobre los 28 se equivocó feo al no expulsar a Matías Martínez, quien ya se encontraba amonestado, por una dura entrada sobre Marcelo Estigarribia. Y con el antecedente aún latente del cotejo ante Quilmes, donde expulsó a Rolando Schiavi y cobró un penal sobre el final para el Cervecero que contuvo Sebastián Peratta, el clima se tornó espeso. Más allá de la floja labor del juez, Newell’s tampoco tuvo la claridad necesaria para abrir el marcador. Si bien do-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Vélez Arsenal Newell’s Colón Godoy Cruz Racing San Lorenzo Banfield All Boys Argentinos River* Lanús Tigre Boca* Olimpo Huracán Independiente Gimnasia Quilmes
30 30 25 22 22 21 21 19 19 19 19 18 18 18 17 13 13 12 10 9
14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 14 14 13 14 14 14 14 14
9 9 7 5 6 5 6 5 4 5 5 4 5 5 5 3 3 2 2 1
3 3 4 7 4 6 3 4 7 4 4 6 3 3 2 1 4 6 4 6
2 2 3 2 4 3 5 5 3 5 5 3 6 6 6 9 7 6 8 6
19 22 16 12 17 24 19 15 16 16 15 13 13 18 16 15 13 11 8 9
6 8 12 8 21 16 13 16 11 15 14 12 19 18 16 22 24 21 16 20
(*) Juegan mañana a las 19
minó el trámite, le costó elaborar jugadas de riesgo. Un córner de Sperduti que dio en el palo al minuto de juego fue la acción más clara de la Lepra en esa etapa. Mauro Formica apareció con intermitencia pero se enredó casi siempre en
el último pase. Y encima Iván Borghello fabricó de cada ataque un contragolpe para Racing. Newell’s encontró algunas facilidades por las bandas que explotó con Estigarribia y Luciano Vella pero que no terminó de capitalizar por centros defectuosos y por la ausencia de una referencia de área más notoria. La Academia tuvo sus chances en un disparo de Patricio Toranzo que Peratta no terminó de controlar y obligó al despeje de Schiavi, y en otro disparo de Giovanni Moreno (lo mejorcito de la visita) que se fue por arriba. La Lepra salió al complemento con mayor decisión. Estigarribia tuvo una participación mucho más efectiva que en el comienzo. El paraguayo metió tres remates (dos de zurda y uno de derecha) que pusieron en peligro concreto el arco de Jorge De Olivera. Y sobre los 35 minutos se la sacaron justo a Agustín Alayes, quien se disponía a empujarla después de un córner. Newell’s lo fue a buscar, quedó descompensado, Pablo Lugüercio escapó por derecha y tiró el centro para que Gabriel Hauche cabeceara en soledad y pusiera el 1-0. Y después llegó el segundo de Lugüercio. Mucho premio para Racing, castigo para la ineficacia de Newell’s.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Coloso Marceo Bielsa. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 30.000 personas ÁRBITRO: Federico Beligoy (3). ASISTENTE 1: Norberto Reta. ASISTENTE 2: Walter Velaz.
Newell’s
0
Racing
2
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Mauro Formica Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
5 6 6 5,5 6,5 7 5,5 7 5 5 4
Jorge De Olivera 8 Marcos Cáceres 4 Matías Martínez 5 Lucas Aveldaño 5 Matías Cahais 4 Patricio Toranzo 5 Claudio Yacob 5 José L. Fernández 4 Giovanni Moreno 5,5 Gabriel Hauche 5 Claudio Bieler 3 DT: MIGUEL Á. RUSSO
Promedio
5,16
Promedio
4,86
GOLES ST: 44m Hauche, 48m Lugüercio (R). CAMBIOS ST: 23m Lucas Licht x Fernández (R), 29m Pablo Lugüercio x Bieler (R), 31m Daniel Salvatierra x Vella (N),38m Luis Rodríguez x Formica (N), 40m Leandro Velázquez (N) x Borgello (N), 45m Roberto Ayal x Cáceres (R).AMARIILAS: Formica, Sperduti, Cichero, Bernardi y Peratta (N), Hauche, Martínez, Yacob y Cahais (R). ROJA ST: 49m Guzmán (suplente de Newell’s).
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
APERTURA. LA DIRIGENCIA Y SENSINI ESTA VEZ NO PODRÁN FALLAR EN LA ELECCIÓN DEL CENTRODELANTERO
RESERVA. NEWELL’S 3-RACING 0
Acertar el nueve
Goleada para llegar a la cima
Ingresar a la Libertadores tendrá sentido si se consigue un atacante con gol JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Tras la eliminación de la Sudamericana, a la Lepra le queda aún un objetivo importante y que a cinco fechas del final del torneo está consiguiendo: clasificar a la Copa Libertadores 2011. Lógicamente participar de un tercer torneo continental en forma consecutiva sería un logro importante para Roberto Sensini y sus dirigidos y posicionaría a la Lepra en un lugar que desde hace más de una década había perdido. Y a partir de la posible concreción de este objetivo, surge indefectiblemente una pregunta: ¿Newell’s tiene presupuesto y plantel para encarar con optimismo tal contienda internacional o simplemente ingresar es el premio al que los hinchas deben aspirar? Si se abstrae a la pobre labor en la Libertadores 2010, donde quedó eliminado en la fase previa ante Emelec, se debería suponer que estar por estar sirve de poco. Pero los cuartos de final en la actual Sudamericana, permiten pensar que no es una locura pretender algo más que sólo estar. Hoy la Lepra tiene un plantel compacto, con un arquero ganador de partidos como Peratta, una defensa experimentada encabezada por Schiavi y un doble cinco (Mateo-Bernardi) que es uno de los mejores del país. Si a esto se le suma dos jugadores desequilibrantes como Formica y Sperduti queda claro que la columna vertebral está y sólo resta un goleador, lo que no es poco.
La jornada en el Coloso comenzó con una clara victoria de la reserva leprosa sobre Racing por 3 a 0, que le permitió al equipo de Ricardo Johansen alcanzar a River, puntero del torneo hasta el arranque de la fecha. Emanuel Pereyra, a los quince minutos del primer tiempo, aprovechó una desinteligencia en el fondo visitante para poner el 1-0. La tempranera ventaja le permitió a Newell’s manejar el partido a voluntad. En el arranque del complemento apareció Muñoz para ampliar la ventaja y después Lema puso el marcador definitivo al hacerse cargo de un penal que le convirtieron a Cristian Díaz.
SÍNTESIS
Newell’s
MARCELO MANERA
Todo al nueve. Iván Borghello fue uno de los atacantes incorporados por Newell’s.
Allí estará el desafío de la dirigencia y del propio Sensini. Con las arcas escasas en divisas y una situación judicial que no permite en pensar en traer grandes figuras, habrá que apelar una vez más al ingenio, a la seducción y habrá poco margen para fallar. Con la casi indispensable venta de Sperdu-
LOS HINCHAS LEPROSOS RECONOCIERON EL ESFUERZO DEL PLANTEL
ti o Formica, acertar con el nueve será la diferencia en jugar por algo o sólo participar. Y en esa búsqueda donde lógicamente no faltará una pizca de azar será indispensable que el delantero que llegue se asemeje más a Boghossian que a Taborda. Así ingresar a la Copa tendrá sentido.
3
Nahuel Guzmán Alexis Machuca Cristian Lema Carlos Del Giorno Fabián Muñoz Hernán Villalba Martín Tonso Cristian Díaz Lorenzo Faravelli Emanuel Pereyra Maximiliano Urruti DT: RICARDO JOHANSEN
Racing Mauro Dobler Gabriel Colombatti Esteban Saveljich Nicolás Sainz Iván Pillud Sebastián Mayorga Gonzalo Pérez Gonzalo García Mario Sosa Ignacio Colombini Leandro Basán DT: JUAN BARBAS
GOLES PT: 15m E. Pereyra (NOB). ST: 8m Muñoz (NOB), 25m Lema, de penal (NOB). CAMBIOS ST: 14m M. González x Sosa (RC), 17m Scaglia x Villalba (NOB), 24m Jonathan Konrad x G. Pérez (RC), 30m Velasco x Urruti (NOB), 36m Nicolás López x E. Pereyra (NOB). ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Ignacio Lupani.
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ENTREGÓ CUENTOS DE FÚTBOL EN EL COLOSO
MARCELO MANERA
MARCELO MANERA
Aliento sí. Una vez más el Coloso del Parque lució colmado en su totalidad.
En el ingreso al estadio hubo promotores repartiendo libros a los hinchas.
Un apoyo que nunca falta
Ayer hubo “Pasión por leer”
No hay dudas que el hincha leproso se había ilusionado con la Copa Sudamericana. Si bien en el inicio nadie imaginaba que Newell’s pudiera avanzar hasta las instancias finales, a medida que se fueron sorteando obstáculos la ilusión creció. Y ayer, más allá del dolor que provo-
En el marco del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación, ayer se entregaron El Coloso cuentos de fútbol que forman parte de la campaña “Pasión por Leer”. La colección que se distribuirá antes de los partidos en las distintas canchas del país está integrada por varios títulos: “Viejo con ár-
có la eliminación ante Liga, los hinchas reconocieron el esfuerzo de este grupo de jugadores y no sólo colmaron una vez más el Coloso del Parque, sino además, se rompieron las manos para agradecerle al plantel tanta entrega y empezaron a soñar con la próxima Libertadores.
0
bol”, de Roberto Fontanarrosa; “Lecciones de vuvuzela”, de Ariel Scher; “El último entrenador” de Juan Sasturain; “El extraño fútbol de los mayas”, de Luis Gruss; “Puntero izquierdo”, de Mario Benedetti; “El penal más largo del mundo”, de Osvaldo Soriano; y “Hechizo indio”, de Eduardo Sacheri.
El Ciudadano
26 El Hincha APERTURA. VENCIÓ A GODOY CRUZ SOBRE LA HORA 2 A 1
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
APERTURA. NICOLÁS BLANDI CONVIRTIÓ EL ÚNICO GOL DEL PARTIDO
El Bicho aprovechó la apatía del Ciclón
TÉLAM
En un encuentro equilibrado, Quilmes se lo llevó por ímpetu y por búsqueda.
Quilmes consiguió su primera alegría Un gol al comienzo y otro al final le permitieron a Quilmes imponerse por 2 a 1 a Godoy Cruz, en un emotivo encuentro, disputado a puertas cerradas en la cancha de Banfield. Santiago Raymonda, al minuto de juego, puso en ventaja a Quilmes, aunque el elenco mendocino llegó al empate parcial gracias a un tanto del colombiano Jairo Castillo y sobre el final Miguel Caneo anotó el segundo gol, el de la primera victoria de Quilmes en todo el certamen, con una gran definición al segundo palo de Sebastián Torrico. El encuentro fue equilibrado, aunque el equipo local tuvo más ímpetu ofensivo y se llevó como premio una victoria que le sirve para engrosar su flojo promedio. Godoy Cruz, por su parte, estuvo cerca de ganarlo en un contragolpe, pero finalmente se quedó con las manos vacías. El partido se jugó sin público por una decisión del Coprosede, luego de las agresiones que sufrieron los futbolistas de Quilmes tras haber perdido la semana anterior contra Gimnasia y Esgrima en La Plata.
Argentinos Juniors derrotó a San Lorenzo 1 a 0 con gol de Nicolás Blandi y acrecentó la crisis del equipo de Boedo. En La Paternal, el conjunto de Pedro Troglio fue amplio dominador en el primer tiempo y en tres minutos ya había tenido dos mano a mano con Pablo Migliore. Primero Blandi y luego Franco Niell tuvieron la chance de abrir el marcador pero Tula los evitó sobre la línea. En una jugada de pelota parada, Argentinos encontró la merecida ventaja tras un fallido despeje y la definición de Blandi, quien estaba habilitado por el colombiano Moreno pese a las protestas de los jugadores de San Lorenzo. En el complemento, Ramón Díaz intentó todo y pese a los cambios realizados no tuvo las ideas necesarias para poder llegar a la igualdad y terminó cayendo en centros que fueron contrarestados fácilmente por la última línea de Argentinos. Sobre el final, el Bicho tuvo un par de contras para liquidar el pleito pero no pudo y terminó pidiendo la hora.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan Mercier Sergio Escudero Franco Niell Nicolás Blandi Ciro Rius DT: PEDRO TROGLIO
1
0
San Lorenzo Pablo Migliore Diego Herner Cristian Tula Jonathan Bottinelli Sebastián Luna Leonardo López Guillermo Pereyra Germán Voboril Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Gonzalo Rovira DT: RAMÓN DÍAZ
GOL PT: 23m Blandi (A). CAMBIOS ST: 0m Salvador Reynoso x López y Diego Rivero x Herner (SL); 25m Mauro Bogado x Rius (A); 28m Sebastián Balsas x Rovira (SL); 30m Andrés Romero x Blandi (A) y 39m Gonzalo Vargas x Niell (A). AMARILLAS: Romagnoli y Bottinelli (SL). ESTADIO: Diego Maradona. ÁRBITRO: Néstor Pittana.
SÍNTESIS
Quilmes Hernán Galíndez Martín Quiles Leandro Gioda Fabricio Fontanini Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Gervasio Nuñez Santiago Raymonda Diego Torres Juan J. Morales DT: LEONARDO MADELÓN
2
Godoy Cruz
1
Sebastián Torrico Nicolás Sánchez Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Jairo Castillo dt: omar asad
GOLES PT: 1m Raymonda (Q); 32m Castillo (GC). ST: 45m Caneo (Q). CAMBIOS ST: 14m Miguel Caneo x Torres (Q); 20m Jorge Piñero da Silva x Carranza (GC); 27m Charles Aranguiz x Quiles (Q); 35m Roberto Russo x Castillo (GC); 36m Damián Gómez x Raymonda (Q); 40m Pablo Miranda x Sánchez (GC). ESTADIO: Florencio Sola de Banfield, local Quilmes. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
TÉLAM
Nico Blandi lo grita, el Ciclón lo sufre. Argentinos lo ganó merecidamente.
SUPERCLÁSICO. EL BURRITO SERÁ TITULAR EN RIVER, MIENTRAS QUE RIQUELME SIGUE LESIONADO Y BORGHI BORRÓ A LUCCHETTI
Ortega sí, Román casi afuera El jujeño Ariel Ortega podría ser titular en el superclásico de mañana porque el técnico interino, Juan José López, le quiere dar esa posibilidad, mientras que por el lado de Boca Juniors está en duda Juan Román Riquelme por una lesión de rodilla. Los últimos trabajos realizados por Jota Jota López dieron indicios de que Ortega podrá ocupar un lugar entre los once que saldrán al campo de juego frente a los xeneizes, ocupando un lugar como doble enganche o mediapunta junto a Die-
go Buonanotte. Esto relegaría al banco de suplentes al juvenil Erik Lamela, que hasta el sábado se perfilaba para ser titular respaldado por un doble cinco integrado por el reaparecido capitán Matías Almeyda y Walter Acevedo. El tucumano Roberto Pereyra puede ser el volante por derecha y entonces el único delantero de punta será Mariano Pavone, lo que da prueba de que López prefiere a jugadores con más rodaje para
afrontar este partido singular pese a lo poco que hay en juego. Así, River puede alinear a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Matías Almeyda y Walter Acevedo; Roberto Pereyra, Diego Buonanotte y Ariel Ortega; Mariano Pavone. Por el lado de Boca las cosas parecen estar más complicadas, ya que los últimos controles médicos parecen indicar que la tendinitis de Riquelme en la rodi-
lla izquierda es más complicada de lo previsto y sus posibilidades de llegar al superclásico están inmersas en un mar de dudas. En las próximas horas el enganche que volvió en la fecha anterior frente a Argentinos Juniors será sometido a más estudios para determinar definitivamente si el técnico Claudio Borghi puede contar con él. Precisamente el entrenador quedó inmerso en la controvertida salida del arquero Christian Lucchetti. Según indicaron fuentes cercanas, en las últimas horas Borghi y Lucchetti habrían discutido y esta fue la verdadera causa para dejar el equipo y ni siquiera concentrar.
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
ROSARINA. EL CANALLA DEMOSTRÓ SU MOTE DE CANDIDATO Y A UNA FECHA DEL FINAL LOGRÓ EL TÍTULO LOCAL LUEGO DE CINCO AÑOS
FOTOS: SOFÍA KOROL
Mirada fija. Damián Cordero maniobra ante la marca de Barbosa. Central ganó bien.
En lo más alto. El Chino Albaranque es llevado en andas por sus propios jugadores.
Festejó a lo grande Central salió campeón del Molinas tras derrotar con mucha autoridad a Unión de Álvarez por 4-0 FRANCO SCALA / EL HINCHA
Ayer era el día y lo logró. Central, entre tantas frustraciones a nivel institucional y deportivo, se coronó campeón del Molinas al derrotar por 4-0 a Unión de Álvarez y fue un justo ganador luego de cinco años sin títulos en la liga local. El técnico canalla, José Luis Albarenque, en la semana cambió el habitual escenario del predio de Cosecha por la Ciudad Deportiva. La excusa fue que sus jugadores se iban a sentir mucho mejor jugando en un terreno más amplio y con un piso impecable. Pero también sirvió para que muchos socios auriazules puedan disfrutar de esta consagración. Familias enteras se apostaron desde muy temprano, ya que sabían que este equipo les podría dar una alegría después de tantas tristezas. El planteo del Chino fue el mismo que durante todo el torneo. Tres en defensa, doble cinco en el medio (Enriotti para marcar y Galvalíz para distibuir), dos carrileros por las bandas (Lucas Lazo y Damián Fernández), un media punta (Santamaría) y un solo delantero (Nicolás Fernández). Enfrente tuvo a Unión de Álvarez, un equipo que aguantó hasta el minuto 22 de la primera parte, cuando Lazo definió de manera magistral ante el achique del arquero De Caroli y puso el 1-0. De ahí en más fue todo dominio de Central. Galvalíz era el eje principal y Enriotti, de muy buen partido, la rueda auxiliar de todos. Lazo lastimaba y mucho cada vez que subía por derecha. Así, Nico Fernández, a los 39, marcó el segundo tanto canalla y el resto estuvo prácticamente de más. La segunda parte sirvió para estirar la diferencia a través de Fernández nuevamente y el ingresado Lescano, y luego esperar el pitazo final de Marcelo Díaz para dar la esperada vuelta olímpica. Central festejó un nuevo título local y demostró ser el mejor en los partidos más importantes (le ganó los dos clásicos a Newell’s) y el más regular de todos.
SÍNTESIS
Central Manuel García Gonzalo Pérez C. Cuffaro Russo Víctor Falkemberg Lucas Lazo Horacio Calcaterra Alfio Enriotti Matías Galvalíz Damián Fernández Joaquín Santamaría Nicolás Fernández DT: JOSÉ L. ALBARENQUE
4
Unión (A)
0
DERROTÓ 7-0 A BOTAFOGO, QUE PRESENTÓ APENAS NUEVE TITULARES
Lisandro De Caroli Cristian Alderete José Barbosa Emiliano Bonomelli Fabricio Rodríguez Fernando Bilbao Sergio Simon Brian Leones Nicolás Gottardi Ángel Blanco Rubén González DT: PAULO PAPPALARDO
GOLES PT: 22m Lazo (C), 39m N. Fernández (C). 9m N. Fernández (C), 39m Lescano (C). CAMBIOS ST: 0m Casadido x Blanco (U), 14m Agüero Molina x Leones (U), 22m Moran x Bilbao (U), 24m Hess x N. Fernández (C), 33m Cordero x Calcaterra (C), 37 Juan Carlos Lescano x D. Fernández (C). ROJA ST: 30m Enriotti (C). ÁRBITRO: Marcelo Díaz. CANCHA: Ciudad Deportiva, de Central. MARCELO MANERA
Un año histórico. Arijón goleó al Bota y ante su gente dio la vuelta merecida.
Mitre ganó y no le alcanzó En el resto de la 13ª fecha de la zona Campeonato del Molinas, Mitre de Pérez cumplió con su parte y le ganó 2-1 a Oriental de visitante. De todas formas al conjunto perecino no le alcanzó para pelear el título en la última fecha por la gran victoria de Central. Además, Newell’s igualó 1-1 con Renato Cesarini y Tiro Federal empató por el mismo marcador con Central Córdoba. En tanto, en el Permanencia, el otro equipo que jugará en la copa Pinasco (Pablo VI ya descendió) se definirá en la última fecha. Ayer, Coronel Aguirre empató 0-0 con Río Negro, Griffa derrotó a Tiro Suizo por 4-1, Morning igualó 0-0 con Alianza Sport y Sagrado Corazón, con el punto conseguido ante Pablo VI en el empate 3-3 se adjudicó el certamen y jugará directamente la zona Campeonato del 2011.
Arijón se consagró en la B La gente de Arijón no se va olvidar nunca más de esta temporada. El equipo que preside y dirige Carlos Cilindro López ascendió a tres fechas del final al Molinas y en la última fecha se consagró campeón de la copa Pinasco. Ayer derrotó 70 a Botafogo con tres goles de Cristian Fernández, dos de Gustavo Vandemberghe, y los restantes de Carlos Díaz y Emanuel Leiva. Pero la actitud del cuerpo técnico, comandado por Alberto Boggio, y la dirigencia de Botafogo, en cierta forma, manchó el merecido título de Arijón. El conjunto de Baigorria jugó con nueve jugadores desde el arranque y faltando veinte minutos para el final el árbitro Walter
Chavarri debió suspender el partido por las “lesiones” de tres jugadores del elenco naranja y por ende quedó con seis jugadores en el campo de juego. Una decisión reprochable y una enorme falta de respeto hacia la propia institución, que favoreció notablemente a Arijón y que directamente perjudicó a Juan XXIII en su lucha por salir campeón. Igualmente el elenco papal cumplió con su parte y derrotó 1-0 con tanto de Leonardo Maciel, pero nunca imaginó que Botafogo presentase apenas nueve titulares. En el otro cotejo, Defensores Unidos volvió a ganar. El Defe superó a Provincial por 4-2 como visitante y cerró una temporada muy irregular con una victoria.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
FÚTBOL EUROPEO. ADEMÁS, EN ESPAÑA GONZALO HIGUAÍN LE DIO EL TRIUNFO SOBRE EL FINAL A REAL MADRID ANTE SPORTING GIJÓN
El primero. Javier Pastore convierte la apertura con un zurdazo que fue inatajable.
Testazo. El ex jugador de Huracán saltó más que Silvestre y estampó el segundo.
Pastore, genio clásico El volante convirtió los tres goles de Palermo en el duelo siciliano ante Catania en la victoria 3 a 1 El volante argentino Javier Pastore anotó tres goles para Palermo en la victoria de su equipo 3 a 1 sobre Catania en el clásico siciliano, por la undécima fecha de la liga italiana. Además, Gonzalo Higuaín le dio el triunfo a Real Madrid en la España ante Sporting Gijón, 1 a 0 y en Inglaterra, Chelsea fue goleado 3 a 0 por el modesto Sunderland, de local. Pastore, anotó a los 33 minutos del primer tiempo y a los 2 y 40 del segundo, en un triunfo que ubicó a Palermo en el sexto puesto junto a Udinese y Genoa. Esta actuación del ex Huracán, podría ser la confirmación de una próxima transferencia a Juventus, según informaron los medios italianos. En el conjunto de Catania fueron titulares Mariano Andújar, Nicolás Spolli, Mariano Izco, Pablo Ledesma y Maximiliano López. Pastore estará con la selección argentina que dirige Sergio Batista en el partido del miércoles en Doha, ante Brasil. En otros resultados, Lazio se recuperó de dos derrotas consecutivas y venció a Napoli 2 a 0. En el conjunto romano fue titular Cristian Ledesma, mientras que los napolitanos jugaron Ezequiel Lavezzi y José Sosa. En tanto, Milan le ganó a Inter 1 a 0 con gol de Zlatan Ibrahimovic de penal a los cinco minutos del primer tiempo Con este triunfo ante su eterno rival,
Ledesma se pone la azzurra
Gritalo. Pastore sella el resultado.
el conjunto rojinegro sigue siendo el líder del calcio, mientras que Inter, que tuvo a Javier Zaneti y Diego Milito (fue reemplazado por Goran Pandev) entre los titulares, mientras Esteban Cambiasso fue suplente, hace cuatro partidos que no gana y sigue cediendo terreno en los primeros lugares de la liga. El resto de los resultados: Bari 0, Parma 1; Bologna 1, Brescia 0; Cagliari 0, Ge-
El seleccionador italiano, Cesare Prandelli, llamó a cuatro jugadores nuevos, entre ellos el argentino Cristian Ledesma, para el amistoso contra Rumania, el miércoles en Klagenfurt (Austria). Ledesma, nacido hace 28 años en Morón, en la provincia de Buenos Aires, que juega en Italia desde 2002, primero en el Lecce y desde 2006 en la Lazio, llegó a la Serie A procedente de Boca Juniors. Además del argentino, los otros tres debutantes son: Federico Balzaretti (Palermo), Andrea Ranocchia (Genoa) y Alessandro Diamanti (Brescia). Prandelli, además hace regresar también a tres jugadores: Mario Balotelli (Manchester City), el defensor del Inter Davide Santon y el mediocampista de Juventus, Alberto Aquilani.
noa 1; Sampdoria 0, Chievo 0 y Udinese 4, Lecce 0. Las principales posiciones: Milan 26, Lazio 25, Napoli 21, Juventus e Inter 20, Roma 19. En España, Real Madrid sufrió más de la cuenta para superar a Sporting Gijón y lo hizo gracias a otro gol de Gonzalo Higuaín, cuando faltaban ocho minutos para el cierre del partido. Además del goleador, en el conjunto
merengue fue titular Ángel Di María. En otros partidos, Valencia derrotó a Getafe 2 a 0 con goles del argentino Tino Costa y David Navarro y continua en zona de Liga de Campeones. El jugador argentino de 25 años, quien hizo toda su carrera en Francia, convirtió el primer gol a los cinco minutos del primer tiempo. Mientras que en Getafe fue titular Daniel Cata Díaz y Oscar Ustari fue suplente. Además, Espanyol (dirigido por Mauricio Pochettino y con Juan Forlín y Daniel Osvaldo como titulares) empató 0 a 0 con Racing de Santander, Zaragoza 1 (gol de Diego Bertolo), Sevilla 2 (Diego Perotti titular); Mallorca 0 (ingresó Fernando Cavenaghi), Deportivo La Coruña 0 (Diego Colotto titular) y Hércules 2, Real Sociedad 1. Las principales posiciones quedaron de la siguiente manera: Real Madrid 29, Barcelona 28, Villarreal y Valencia 23, Sevilla 20, Espanyol 19. En la Premier League, la sorpresa de la jornada fue la derrota del líder Chelsea, como local, ante Sunderland por 3 a 0. El nigeriano Onuoha, el ghanés Asamoah Gyan y el inglés Walbeck, marcaron para el conjunto rojiblanco, que no tuvo a Marcos Angeleri. En otro partido destacado, Arsenal venció como visitante 2 a 1 a Everton y quedó segundo. Las principales posiciones: Chelsea 28, Arsenal 26, Manchester United 25, Manchester City 22, Bolton y Sunderland 19.
SELECCIÓN. LOS DELANTEROS SUFREN DISTINTAS LESIONES QUE LE IMPEDIRÁN ESTAR EN EL AMISTOSO DEL MIÉRCOLES ANTE BRASIL
Agüero y Tevez se lo pierden Los delanteros Sergio Agüero y Carlos Tevez quedaron descartados para el amistoso del miércoles contra Brasil en Doha, Qatar, por distintas lesiones. Tevez arrastra desde hace semanas un fuerte traumatismo en el muslo izquier-
do, que le volvió a molestar tras el partido que jugó el sábado para Manchester City por la Premier League. En tanto, el Kun Agüero, sufrió una leve lesión, en el triunfo de su equipo Osasuna por 3 a 0. Las pruebas médicas rea-
lizadas en la clínica Fremap confirmaron la lesión grado 1 del argentino en el tercio proximal del bíceps femoral derecho, en su cara posterior. Agüero permanecerá en Madrid para recuperarse de los problemas muscula-
res y tampoco está asegurada su presencia ante Real Sociedad, por la liga de España. Por otra parte, la selección argentina que dirige Sergio Batista partió anoche rumbo a Qatar y hoy realizará su primer entrenamiento. En la tarde de ayer llegaron los jugadores Mario Bolatti, Pablo Zabaleta y Gabriel Heinze y a primera hora de hoy se espera por Lionel Messi y Javier Mascherano.
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
RUGBY
BÁSQUET. CON 18 PUNTOS DE GINÓBILI, SAN ANTONIO VENCIÓ CON CLARIDAD A LOS SIXERS DE NOCIONI
Carizza, baja en Los Pumas
Manu te liquida
Una mala noticia para Los Pumas. El segunda línea Manuel Carizza sufrió una fractura en el brazo derecho en la victoria de su equipo (22-16) contra Italia en un amistoso y estará de baja el resto de la gira del elenco dirigido por Santiago Phelan, anunció ayer el médico del seleccionado albiceleste. El jugador rosarino del Biarritz francés, que fue sustituido por Esteban Lozada en el minuto número 48 del partido, tiene una fractura del húmero derecho y será operado en las próximas horas, añadieron los responsables de la selección sin concretar si el jugador sería sustituido o no en el grupo argentino. Entre los otros jugadores lesionados en el primer amistoso de la gira del otoño boreal también están el tercera línea Juan Martín Fernández Lobbe, que tuvo que salir al final del primer tiempo (minuto 35) con un problema en la pelvis. Otra baja posible es la del segunda línea Patricio Albacete, que no jugó ante Italia a causa de una fractura en el dedo gordo del pie izquierdo. Los Pumas se enfrentarán el próximo sábado a Francia en otro amistoso en la ciudad gala de Montpellier. El entrenador Santiago Phelan anunciará el equipo para jugar ante Francia el miércoles.
Por ahora, los clásicos entre argentinos tienen un solo dueño: Emanuel Ginóbili. Es que el bahiense primero festejó frente a los Rockest de Scola, y ahora lo hizo ante los Sixers de Nocioni. San Antonio le dio una verdadera lección de básquet a Philadelphia al derrotarlo por 116 a 93, en un partido por una nueva jornada de la NBA. El bahiense, quien ingresó en el quinteto titular y jugó 25 minutos y 12 segundos, aportó 18 tantos (3 de 7 en dobles, 3 de 5 en triples y 3 de 3 en libres). Además, contribuyó con 2 rebotes, 1 asistencia y 2 robos. Por su parte, el Chapu Nocioni, quien entró como suplente, anotó 9 tantos (3 de 6 en dobles, 1 de 1 en triples y 0 de 1 en libres), a lo que le agregó 4 rebotes y 2 asistencias en 19 minutos. El goleador de los Spurs fue el base francés Tony Parker con 24 unidades, mientras que en los Sixers el mejor fue el alero John Holiday con 19 tantos. En otro partido de la jornada, Milwaukee Bucks (John Salmons 22 puntos), sin el lesionado Carlos Delfino, superó a Golden State Warriors (Monta Ellis 24) por 79 a 72.
En lo más alto. El bahiense jugó 25 minutos e hizo 18 tantos para el ganador.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
BOXEO. EL FILIPINO SE IMPUSO POR DECISIÓN UNÁNIME SOBRE EL MEXICANO, PARA ALZAR LA FAJA SUPERWELTER DE LA CMB
Paliza en Texas Pacquiao logró su octava corona en igual número de categorías al vencer a Margarito El filipino Manny Pacquiao le dio una paliza al mexicano Antonio Margarito para doblegarlo por decisión unánime en doce asaltos, y capturar la faja de campeón superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la noche del sábado en Arlington, suburbio de Dallas, Texas. Pacquiao, de 31 años, conquistó su octava corona mundial en igual número de categorías y extendió a 13 su cadena de triunfos consecutivos, al llevarse las tres tarjetas de los jueces por 120-108, 118-110 y 119-109. Ante más de 47 mil espectadores en el Cowboys Stadium de Arlington, Pacquiao dio una de las más impresionantes demostraciones de su carrera al dominar de punta a cabo a un hombre que le superaba en alcance, estatura, y llevaba casi 20 libras de ventaja. “Fue una pelea dura. Tuve que hacer mi mejor boxeo para ganar. Es realmente un hombre muy fuerte. No puedo creer que haya aguantado tanto”, dijo Pacquiao, quien disminuyó el ritmo de golpeo en los últimos dos asaltos, para no lastimar más a Margarito. El mexicano demostró a su vez un gran corazón, al aguantar a pie firme todo lo que Pacquiao le tiró, renunciando a abandonar el pleito pese a la gran diferencia en las tarjetas. “Soy mexicano y peleo hasta el final siempre”, declaró el púgil de Tijuana, con un ojo completamente cerrado y el rostro muy maltratado. Pacquiao comenzó el combate a un ritmo vertiginoso, golpeando a su antojo a un rival que le fue de frente, con una sonrisa burlona en la cara, pero demasiado lento en sus reacciones. El zurdo filipino estuvo a punto de enviar a Margarito a la lona en el tercero, pero el mexicano afirmó las rodillas y no sólo se mantuvo en pie, sino que comenzó a golpear con más frecuencia en los finales de cada round.
Pacquiao dejó de golpear en los últimos dos asaltos para no lastimar más a Margarito.
Las opciones, y la sonrisa de Margarito, se fueron desvaneciendo a medida que el Pacman le demolía golpe a golpe, entrando y saliendo a su antojo, imponiendo estilo y ritmo. Era tal la paliza, que a la altura del undécimo episodio Pacquiao le suplicó al réferi principal Laurence Cole que parara la masacre. “Le dije al réferi, Mira sus ojos, mira sus cortes, pero no hizo nada. No quiero dañarlo permanentemente. Esto no es boxeo”, declaró Pacquiao.
Margarito, de su lado, se fue directamente al hospital para curar sus heridas y su ojo inflamado. Con este triunfo, Pacquiao enriqueció su hoja de servicio a 52 victorias, 38 por nocaut, tres derrotas y dos empates, mientras la de Margarito queda en 38-7. Pacquiao se llevó por este triunfo una bolsa de 15 millones de dólares y Margarito otra de 3,5 millones, cifras que podrían aumentar cuando se contabilicen las ganancias de televisión por el sistema Pague por Ver (PPV). Antes de comenzar el pleito hubo un escarceo en los vestidores entre los entrenadores de ambos equipos, lo que demoró el inicio del combate. Freddie Roach, preparador de Pacquiao, se quejó de que Margarito estaba consumiendo una sustancia extraña en una taza, mientras Robert García, preparador del mexicano, dijo que el vendaje del púgil filipino era ilegal, y pedía una nueva revisión. Esta fue la primera pelea de Margarito en territorio estadounidense tras cumplir un año de suspensión por usar una sustancia ilegal parecida al yeso en sus vendas, antes de una pelea contra Shane Mosley en Los Ángeles, en enero de 2009.
EL FENÓMENO PACQUIAO
Ola de júbilo en Filipinas Filipinas celebró ayer la victoria de su compatriota Manny Pacquiao, que el sábado ganó la faja superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar al mexicano Antonio Margarito. Con su victoria, el púgil suma ahora ocho títulos mundiales y levantó en Filipinas una ola de júbilo, en un país de 94 millones de habitantes con graves problemas sociales. La ascensión de Pacquiao desde la pobreza hasta la cúspide del boxeo mundial es una de las historias de éxito más espectaculares de Filipinas en los últimos años, en una sociedad que lucha contra la extrema pobreza, la corrupción y los desastres naturales. Los logros deportivos del deportista de 31 años le han ayudado además a lanzarse con éxito a la política y, en las elecciones del pasado mayo, fue elegido diputado del parlamento por la provincia de Sarangani, una de las más pobres del país. En algo que ya se está convirtiendo en una tradición, los soldados que luchan contra la insurgencia musulmana dejaron momentáneamente las armas para ver el combate de Pacquiao, al tiempo que expresaban sus deseos de reconciliación nacional. La pelea fue retransmitida en directo en pago por visión y se podía ver en pantallas gigantes colocadas en estadios y salas de cine, así como en televisores situados en los gimnasios o en las calles de las ciudades. En una escena que se repitió tanto en los bares deportivos de lujo como en las polvorientas canchas de baloncesto callejeras, miles de filipinos aclamaron a su héroe, apodado Pacman. Igual que en otros combates de Pacquiao, apenas se cometieron crímenes durante la pelea porque los malhechores estaban ocupados viendo la televisión, según un portavoz de la policía, Agrimero Cruz. La radio pública aseguró que incluso en presidente del país, Benigno Aquino, que participaba en Japón en una cumbre AsiaPacífico, logró ver el combate. Al salir de una reunión, Aquino corrió a su hotel para verlo en un lugar especialmente preparado por los servicios de seguridad. Muchos filipinos esperan ahora poder ver una pelea entre Pacquiao y el estadounidense Floyd Mayweather para que quede claro de una vez por todas quién es el rey mundial del boxeo. En Sarangani, Arnel Arsulon, de 39 años, propietario de una tienda, asegura que Pacquiao tendría que concentrarse en sus obligaciones de diputado, pero sólo después de haberle dado a Mayweather la lección que merece.
El Ciudadano
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Hincha 31
& la gente
TC. EL “GRANADERO” SUPERÓ AL TORINO DE NORBERTO FONTANA Y QUEDÓ CON GRANDES CHANCES DE ALZARSE CON LA COPA DE ORO
La Plata, para Rossi El piloto de Del Viso se impuso en la ciudad de las diagonales y se metió en la lucha por el campeonato Dio un gran paso rumbo a la corona. Matías Rossi, con Chevrolet, se metió de lleno en la lucha por el título y quedó con grandes chances de alzarse con la Copa de Oro tras ganar de manera impecable la competencia de Turismo Carretera que se disputó en el autodromo Roberto Mouras de La Plata, en el marco de la penúltima fecha de la temporada 2010. El “Granadero” necesitó un tiempo de 39m25s76 para recorrer 25 veces el trazado platense de 4.265 metros de extensión. El joven de Del Viso, quien dominó el primer entrenamiento del viernes y que el sábado fue superado por el Torino de Norberto Fontana en la segunda y definitiva tanda de clasificación, ganó su serie y luego se impuso en la final de punta a punta. Rossi llegó a la ciudad de las diagonales con la necesidad de ganar y lo hizo de manera inobjetable. El resultado le permitió sumar 25 puntos de oro y meterse de lleno en la lucha por el título. La corona se definirá dentro de dos semanas en el autódromo de Buenos Aires en una carrera que repartirá 40 puntos en lugar de los 25 que hace de manera habitual. Rossi tiene 60 unidades en la Copa de Oro, 20 menos que el líder Mariano Werner, que encabeza las posiciones con 80 puntos pero que aún no ha ganado en lo que va del año. Detrás de Rossi se clasificaron Fontana y Agustín Canapino (Chevrolet), quienes se ubicaron segundo y tercero, respectivamente. En tanto, Werner finalizó en la cuarta posición a más de cuatro segundos del ganador de la prueba. Rossi, que podría correr para el JP en la próxima temporada, logró encarrilar
TÉLAM
Arriba el Chivo. El Granadero Rossi se quedó con la carrera en La Plata y tiene grandes chances de obtener la Copa de Oro.
su actuación en la Copa de Oro tras aquella frustrante experiencia en septiembre último cuando se quedó sin nafta en la serie de la carrera de Trelew por una falsa largada. De todas maneras el camino recorrido para llegar a Buenos Aires con todas las de ganar no fue nada fácil. Si bien ganó de punta a punta la tercera y última serie en la largada debió poner lo mejor de sí para quebrar la resistencia de Fontana. Uno con Chevrolet y otro con Torino protagonizaron una primera vuelta para el infarto. Uno por afuera y el otro por
adentro, cada uno con argumentos lícitos intentaron quedarse con la punta. Finalmente fue para Rossi y ni siquiera el auto de seguridad que ingresó a poco del final pudo torcer la historia. El “Granadero” le devolvió la alegría a los hinchas del “chivo” ya que la marca del moño no ganaba en este escenario desde 2005 cuando se impuso Mariano Altuna con mucha autoridad. Ahora quedan dos semanas para Buenos Aires y si bien las carreras hay que correrlas hasta el banderazo final, Rossi llegará al autódromo porteño con el ánimo por las nubes.
CLASIFICACIÓN FINAL PILOTO 1º Matías Rossi (Chevrolet) 2º Norberto Fontana (Torino) 3º Agustín Canapino (Chevrolet) 4º Mariano Werner (Ford) 5º Guido Falaschi (Ford) 6° Juan Manuel Silva (Ford) 7° Diego Aventín (Ford) 8° Omar Martínez (Ford) 9° José Savino (Ford) 10° Mariano Altuna (Chevrolet)
TIEMPO
39m25s76 a 1s13 a 2s95 a 3s69 a 4s20 a 5s55 a 8s66 a 9s00 a 9s84 a 12s14
RALLY DE GRAN BRETAÑA. EL CAMPEÓN MUNDIAL TAMBIÉN SE IMPUSO EN LA PRUEBA DESARROLLADA AYER EN CARDIFF
Loeb, un ganador El francés Sebastien Loeb, al mando de un Citroen, ganó ayer en Cardiff el rally de Gran Bretaña, la prueba número 13 y última del Mundial (WRC), superando al noruego Petter Solberg (al volante de un Citroen C4), segundo, y al finlandés Jari-Matti Latvala (con Ford Focus), tercero. Se trata de la octava victoria de Loeb en esta temporada, que ya tenía asegurado su título de campeón mundial 2010 tras ganar en el rally de Alsacia, a principios de octubre. Es también su tercera victoria seguida en Gran Bretaña y la número 62 de su carrera en el Mundial de rallyes. Loeb logró los dos mejores tiempos en la especial de Resolfen 1 (ES17) y la de Margam Park 1 (ES18), con lo que aumentó de 4 a 14 segundos su ventaja sobre Solberg. El noruego perdió luego seis segundos en los diez últimos kilómetros de la ES17
y algunos más en la ES18 al chocar contra una piedra. Detrás quedaron los dos Citroen C4 mientras que el Ford Focus de Latvala terminó tercero, por delante del otro Focus de su compatriota Mikko Hirvonen. El joven finlandés termina la temporada como subcampeón mundial, por delante de Solberg, tercero, y de Sébastien Ogier, cuarto a causa de una salida de la carretera el sábado pasado. “No fue fácil y tuve que ir con mucho cuidado en cada tramo aunque no necesitaba ir al máximo. Este título es muy importante para mis patrocinadores y también para el equipo y para mí. Soy muy feliz”, expresó Loeb tras la victoria en el rally de Gales. Por su parte, el piloto español Xevi Pons se proclamó campeón del mundo entre los S2000.
Perfume francés. Loeb ganó su octava carrera en la temporada y sigue festejando.
Lunes 15 de noviembre de 2010
De vuelta
SALUDOS DESDE EL GOBIERNO TEUTÓN
“Felicito a Sebastian Vettel por su título. Ha mostrado su talento de verdadero campeón, manteniendo una gran sangre fría y haciendo cambiar así el rumbo de las cosas en la última carrera”, dijo la canciller alemana, Angela Merkel
FÓRMULA 1. EL GERMANO SE BENEFICIÓ CON EL SÉPTIMO PUESTO DE ALONSO, EL GRAN CANDIDATO A QUEDARSE CON LA COPA DE PILOTOS
EL PERFIL DEL VITELLO
El rey de la precocidad
AFP
El alemán Sebastian Vettel, que hizo una carrera irreprochable, se coronó en gran parte ayudado por un error de estrategia de Ferrari.
Vettel, campeón El alemán de 23 años ganó el GP de Abu Dhabi y se consagró como el mejor de la temporada Fue el fin de semana soñado. Pole, triunfo y campeonato. El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó el Mundial de Fórmula 1 tras vencer ayer en la última carrera de la temporada, el Gran Premio de Abu Dhabi, donde el español Fernando Alonso (Ferrari), que era el líder antes de esta prueba, sólo pudo ser séptimo. El alemán, de 23 años, autor de 10 pole position en las 19 pruebas de la temporada, se impuso en Abu Dhabi terminando por delante de los británicos de McLaren, Lewis Hamilton, que fue segundo, y Jenson Button, que terminó tercero. Si ganaba Vettel, Alonso necesitaba estar entre los cuatro primeros para ser campeón, pero una entrada a boxes para cambiar los neumáticos en el primer tercio de la prueba condicionó su carrera y tras volver a la pista en el puesto duodécimo, no pudo hacer los adelantamientos necesarios. El australiano Mark Webber (Red Bull), segundo del Mundial antes del último Gran Premio, también se vio condicionado por un cambio de ruedas en las primeras vueltas y acabó octavo, con lo que terminó el Mundial en la tercera posición. Vettel, que hizo una carrera irreprochable, se vio ayudado por ese monumental error de estrategia de Ferrari, que, marcando tal vez demasiado a Webber, cometió el mismo fallo que el australiano, quien decidió entrar demasiado pronto en los boxes. “Durante las diez últimas vueltas, mi ingeniero me empujaba por radio sin decir-
COPA DE PILOTOS PILOTO 1º Sebastian Vettel (Alemania/Red Bull) 2º Fernando Alonso (España/Ferrari) 3º Mark Webber (Australia/Red Bull) 4º Lewis Hamilton (Inglaterra/McLaren) 5º Jenson Button (Inglaterra/McLaren) 6° Felipe Massa (Brasil/Ferrari) 7° Nico Rosberg (Alemania/Mercedes) 8° Robert Kubica (Polonia/Renault) 9° M. Schumacher (Alemania/Mercedes) 10° Rubens Barrichello (Brasil/Williams)
COPA DE CONSTRUCTORES PUNTOS
256 252 242 240 214 144 142 136 72 47
me nada. Cuando pasé la línea de llegada, me dijo: esto tiene buena pinta, pero hay que esperar. Después gritó: has ganado el Mundial”, dijo Vettel. Alonso no tuvo una buena salida, ya que partió en la tercera posición, pero Button lo pasó antes de la primera curva, por lo que el español se quedó en cuarta posición, por delante de Webber, que iba quinto. Vettel y Hamilton se destacaron en los primeros puestos por lo que las dos primeras plazas de la carrera quedaron definidas desde el principio, y la lucha se centró en saber en qué posiciones quedarían al final Alonso y Webber. Con neumáticos blandos y 32 grados de temperatura, el problema para los pilotos podía llegar por un hipotético desgaste y Webber decidió cambiar a gomas duras, entrando en boxes en la vuelta 12 de
PILOTO 1º RBR-Renault 2º McLaren-Mercedes 3º Ferrari 4º Mercedes GP 5º Renault 6° Williams-Cosworth 7° Force India-Mercedes 8° BMW Sauber-Ferrari 9° STR-Ferrari 10° Lotus-Cosworth
PUNTOS
498 454 396 214 163 69 68 44 13 0
las 55 de carrera. Alonso hizo lo mismo cuatro vueltas después, en la 16, y la jugada pareció en ese momento salirle bien a Ferrari, ya que el español entró en la pista justo delante de Webber, en los puestos duodécimo y decimotercero. En la vuelta 23, Alonso lanzó un ataque desesperado en una curva para superar a Petrov, pero le salió mal la jugada ya que se salió de la pista, aunque pudo volver sin que Webber lo superara. Alonso escaló cuatro puestos en el último tercio de carrera, con lo que acabó en séptima posición, aunque sin poder superar a Petrov, por lo que seguía taponado, sin poder nunca adelantar al ruso, que fue sexto. Bronca para Alonso y Webber, los candidatos. Festejo para Vettel, sin dudas un pibe que puede hacer historia.
El alemán Sebastian Vettel, considerado como un diamante en bruto en la Fórmula 1, justificó su reputación al convertirse en el más joven campeón del mundo de la historia de la especialidad tras ganar en Abu Dhabi, en su tercera temporada en la disciplina. Con 23 años, 4 meses y 11 días, el alemán supera al británico Lewis Hamilton, campeón en 2008 con 23 años, 10 meses y 26 días, que había a su vez arrebatado al récord de precocidad al español Fernando Alonso, coronado en 2005 con 24 años, 1 mes y 27 días. Nada asombroso para este joven nacido en 1987 en Heppenheim, cerca del circuito de Fórmula 1 de Hockenheim, que subió escalones en este deporte más pronto que sus rivales. Tercero en su primera temporada de Fórmula BMW Alemania (2003), ganó 18 de las 20 carreras en el año siguiente, marcando 388 puntos de 400 posibles. Vettel realizó su primer test en Fórmula 1 cuando sólo tenía 18 años. Elegido como tercer piloto de BMW Sauber en 2006, sustituyó al año siguiente a Robert Kubica en Indianápolis, después de que el polaco se lesionara en Montreal y se convirtió en el más joven piloto en lograr un punto en su primer Gran Premio. Tras pasar a Toro Rosso a mediados de 2007, al año siguiente logró la pole position y después la victoria más precoz de la historia de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Italia. “Es un chico al que le gusta ganar, nada más. El dinero, la prensa, el glamour no le interesan. Sólo quiere la victoria. Tiene la rabia de los campeones. Eso es lo que lo hace diferente”, explicó Eduard Castillo, un mecánico de Toro Rosso. En 2009, Vettel, apodado Seb o Vitello (ternero) en la pequeña escudería italiana, pasó a Red Bull, el equipo madre de Toro Rosso y necesitó sólo tres carreras para ofrecer la primera victoria de la historia a su nueva casa, pero terminó segundo el Mundial detrás de Jenson Button (Brawn GP). Lo demás es historia conocida…
AFP
A los 19 años fue piloto de Sauber.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
ENTRE TODOS. Hoy y mañana, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia
ESPACIO ESPIRITUAL
Jornadas de “hacer y construir” la inclusión
Los tiempos de Dios
En el marco del 1er Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual se presentará una escultura ideada por Dante Taparelli titulada “La Semilla” Luciana Sosa El Ciudadano
La ciudad será sede hoy y mañana del 1er Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual titulado “Inclusión, calidad de vida y apoyos”. El mismo se desarrollará en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Juan y San Martín). La convocatoria fue abierta por la Fundación Itineris y, en conjunto con el área Diseño e Imagen Urbana de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, el artista Dante Taparelli realizará una obra efímera junto a los niños participantes. “El título de la obra será La Semilla, porque me interesa demostrar que todos somos iguales, a pesar de las capacidades diferentes que tenemos”, expresó Taparelli a este medio. La escultura es una acción artística participativa que se realizará en cartapesta, telas, pinturas y pretende ser una manifestación estética colectiva. La idea de Taparelli con La Semilla es poner en valor, una vez más, el efecto reparador del arte como vehículo unificador de capacidades diferentes y únicas. La intención de la intervención es hacer pública la capacidad y la posibilidad de “hacer y construir” que todos los universos individuales tienen y el gran impacto colectivo de unir las diferentes capacidades personales en una puesta en común. “Esta obra será una intervención en la plaza Montenegro (San Juan y San Martín) en la cual colaborarán los chicos que participen de este congreso. Me gustó la idea de que los chicos tengan una obra propia, realizada por ellos y que la gente se quede pensando en la importancia de saber que somos iguales, desde que nacemos hasta que morimos”, señaló el artista rosarino. A su vez, Taparelli agregó que esta obra de arte contará con la colaboración de otros artistas de la ciudad y se trabajará de 7 a 17 en su realización, para presentarla a las 18, una vez finalizada la primera jornada del Congreso. Es más, Taparelli agregó que al final de la jornada, los participantes del congreso dejarán su huella en la base de La Semilla, que tendrá una altura de 4 metros. “Afortunadamente, puedo decir con orgullo que en la ciudad se avanzó muchísimo con la integración a la sociedad de las personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual. Sé leer las miradas y veo a la gente que se emociona con este shock de cultura. Está buena la compasión que se genera, y eso no significa lástima, sino tener pasión por el bien del otro. Esas cosas sacan lo mejor de una comunidad”, sostuvo.
Sobre el encuentro Desde la Fundación Itineris informaron a
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El creador de la obra dijo que la ciudad avanzó mucho en integración.
este medio que su objetivo es promover “un cambio significativo en el imaginario social, desafiando los valores paternalistas y las creencias negativas y limitantes mantenidas hacia los adultos y niños con discapacidad, y reemplazándolas con nuevos valores que promueven la inclusión comunitaria, la autodeterminación, la expansión en el cumplimiento de sus derechos humanos y la calidad de vida. El resultado deseado es que las personas con discapacidad pasen de un estado social y económico marginal, a ser protagonistas de sus vidas y participantes dentro de sus comunidades”. La capacitación fortalece a las personas con discapacidad mental y sus familias como fuentes primarias de apoyo, potenciando sus capacidades y habilitando cambios en sus entornos más inmediatos. La transformación de los ambientes en inclusivos tiene un altísimo impacto en la calidad de vida de una persona con discapacidad y su familia. Para la fundación, la calidad de vida de una familia no mejora tan solo con la recepción pasiva de recursos, sino que también se necesita un cambio subjetivo de posicionamiento, a través de la capacitación, el fortalecimiento y la concientización de cada actor social.
La comunidad puede ser fuente de apoyos pero también necesitar recibirlos para transformarse en inclusiva. Fundación Afidi tiene por objeto brindar ayuda, asistencia y apoyo a personas con discapacidad intelectual, poniendo énfasis en la precoz detección de la misma y en la formación de instituciones (centros de días y hogares) para el tratamiento de discapacidad. A través de estas actividades, se buscan desarrollar mecanismos de articulación y cooperación entre áreas de salud y educación; además de fomentar la capacitación de recursos humanos no convencionales (personas de la comunidad) y convencionales (agentes sanitarios, personal de enfermería y docentes), dicha capacitación será de carácter informal, es decir, sin entrega de título. A su vez, la fundación dará lugar a la estimulación en la participación familiar-comunitaria y en el mejoramiento de la calidad de vida infantil, a través de la concientización de la importancia de los primeros años del desarrollo del niño, desde lo biológico, lo psicológico y lo social; como así también insertar o reinsertar a las personas con discapacidades intelectuales que se encuentren institucionalizadas.
Por el pastor Miguel Chacho de Rose
Vemos a diario que esta generación en la que vivimos está destruyendo todo aquello que hizo Dios y que según él mismo era bueno en gran manera. Dice la palabra de Dios que: todo lo hizo hermoso en su tiempo. La creación y en ella al hombre para que dominase sobre todo lo creado. Cuando nos formó, buscó el modelo dentro de sí mismo, en su vida trinitaria, y nos hizo a su imagen y semejanza: “Amor, libertad y eternidad” (Génesis 1: 25 a 27). Somos hijos de Dios, porque tenemos una misma vida y eternidad. Somos hijos de Dios porque tenemos libertad para escoger y ser felices. Somos hijos de Dios porque tenemos su mismo amor y de su mismo don para comunicarnos. Pero lamentablemente caímos en la trampa del enemigo. Perdimos el dominio de la naturaleza y pasamos a ser dominados por ella. Estamos bajo la autoridad de las plantas: marihuana, cocaína, el producto de la vid y otros. Pero el padre, que vela por sus criaturas, se manifiesta en la persona de Jesús, quien nos redime y nos reconcilia con Dios adoptándonos nuevamente como hijos amados. Estamos en el ahora y en el aquí del mundo, donde el señor nos puso y habremos de quedar hasta que él nos lo señale, para que nuestra dependencia de él sea constante. Él ha delimitado nuestros caminos con tiempos claros, hermosos y necesarios. Tiempos en que debemos comprender que Dios nos puso para saber administrar lo que hizo y halló bueno. No somos dueños ni es nuestro patrimonio la naturaleza, sólo debemos cuidar de ella para disfrute de las generaciones que vendrán detrás nuestro. Debemos retomar nuestro señorío para que nada nos esclavice. Somos y seremos libres cuando comprendamos el verdadero rol que tenemos en este peregrinar por esta tierra. Demos gracias a Dios por el tremendo privilegio de ser sus hijos y no meramente “creaturas” de él. Vendrá el tiempo en que podamos reconciliarnos eternamente con todo lo creado, este universo y el gran multi-universo hecho por las manos de Dios. Dios bendiga esta humanidad y nos dé sabiduría para prosperar en ella.
Presentación del Frente Evangélico El Frente Evangélico Cristiano continúa con su trabajo por la comunidad y lanzará su propuesta política y social esta tarde, a las 19, en la plaza Casiano Casas y Blas Parera. En este lanzamiento se informará a la comunidad sobre las propuestas que dan vida a este impulso social. A su vez, el pastor Víctor Viberti comentó a este medio que contarán con el apoyo de la Iglesia Evangélica Rescatadores para Cristo, la Cooperativa de Trabajadores El Arca, la Iglesia evangélica Visión Celestial y el grupo Trinidad. Entre los trabajos destacables del Frente Evangélico se enumeran los talleres y actividades realizadas cada domingo, el comedor comunitario y la apertura de la churrería en barrio Santa Lucía, donde se le dio trabajo a más de 15 familias de la zona. Los interesados en participar del movimiento cristiano podrán comunicarse al teléfono 156 027450.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Lunes 15 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Mentecato, falto o escaso de entendimiento o razón. 5 Casualidad. 9 Bauprés de una embarcación pequeña. 11 Fam. Apócope de mamá. 13 Dirigir, gobernar o mandar. 14 Símbolo químico del calcio. 15 Cuarzo jaspeado. 17 Féretro. 19 Cubrir con laca. 20 Rengo. 21 Símbolo químico del renio. 22 Interj. De admiración, sorpresa o pena. 23 Preparar los hilos en la urdidera. 26 Sostenerse flotando y moverse en el agua. 29 Árbol de madera muy apreciada en ebanistería. 30 Orilla de la calle. 31 Símbolo químico del argón. 32 Instruye y perfecciona al niño. 34 Símbolo químico del actinio. 35 Arqueol. Vasija grande y ancha donde se mezclaba el vino con agua antes de servirlo en copas durante las comidas en Grecia y Roma 37 Falta, equivocación. 38 Resalto helicoidal de un tornillo.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en chala y cocida al vapor o en el horno. 2 Símbolo químico del columbio o niobio. 3 Postre de bizcochuelo con dulce, crema, etc. 4 Dominar desde lo alto. 5 Poner de acuerdo. 6 Acción y efecto de cortar. 7 Abreviatura de alfanumérico. 8 De figura de huevo. 10 Símbolo químico de la plata. 12 Tomar con la mano. 14 Instrumento para tomar sopa. 16 Acido, agrio. 18 Zool. Pato. 23 Decreto del zar. 24 De Iberia, pueblo que habitó en España. 25 Voltear, girar. 26 Venir al mundo. 27 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 28 Mar. Ráfaga de aire. 33 Antiguo nombre de la nota do. 35 Símbolo químico del cromo. 36 El uno en la baraja.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Sustancias farmacéuticas. 2-Hace un escote. 3-Consejero, consultor.
3 Verticales 1-Suelta. 2-Dícese del lugar lleno de rocas. 3-Utilizar el dinero para comprar algo.
L
AB
RAD
UMB
R
IO
RE
UMA
S
SABÍAS QUE... La estatua de la libertad representa a Marianne, emblema de Francia Así es. Marianne es la figura alegórica de la República Francesa. La estatua de la libertad por lo tanto representa a esa figura. Marianne aparentemente no es ninguna persona que existió, (pero bien pudo serlo), sin embargo ésta representa los valores de la república y de los ciudadanos franceses, a saber: Libertad, Igualdad, Fraternidad. Marianne es la representación simbólica de la madre patria fogosa, guerrera, pacífica, alimentadora y protectora. La estatua de la Libertad, o su nombre original: “La libertad iluminando al mundo” (La Liberté éclairant le Monde) representa todo esto. Y es que esta estatua, fue un regalo que el pueblo de Francia ofreció a la
ciudad de Nueva York con motivo del centenario de la independencia de los Estados Unidos, en 1886, y como muestra
de agradecimiento por la ayuda estadounidense en la guerra franco-prusiana del siglo XIX. Se considera el regalo más costoso de la historia. Se construyó en París con una estructura central metálica diseñada por Gustave Eiffel, creador de la Torre Eiffel; luego fue desmontada y enviada por barco hasta EE.UU. Mide alrededor de 46 metros de altura y pesa 225 toneladas. La antorcha está chapada en oro. La estatua representa la libertad, básicamente, la independencia de Estados Unidos, pero es también un símbolo del régimen republicano, como se explicó al inicio. La estatua también estuvo nominada para ser una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo.
Lunes 15 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
El deseo de viajar o visitar lugares diferentes se intensifica. Disfrutas de todo lo que sea aventura y exploración. Tu mente está muy inquieta y tu manera de ver la vida y tu filosofía hará una transformación en ti.
Tu inquietud será notable en el día de hoy. No podrás concentrarte mucho tiempo en ninguna tarea en particular. La comunicación con hermanos, si los tienes, será muy activa en estos días.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
✝ Martha Laura Francés De Lombardi q.e.p.d. Falleció el 14/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Mario René; sus hijos: Fabián y Daniela; sus hijos políticos: Alejandra y Ariel; sus hermanas: Mercedes y Ana; fami-
El amor es intenso y muy apasionado en estos días. Es muy importante controlar tus celos y tu deseo de poseer tu pareja al extremo de cortarle su libertad individual. Modera tu velocidad y tu ímpetu.
La paciencia no está contigo, pero tendrás que recuperarla para no perder el control de tu vida. Tus ambiciones son grandes y trabajas ahora intensamente para lograr tu meta.
LEGALES
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
La tormenta que has venido pasando, ahora se va poco a poco disipando. Verás como las cosas vuelven a su lugar de una manera sorprendente para ti. Lo que parecía imposible ahora se hace realidad.
Tu palabra es muy directa y a veces un tanto controversial. No te sorprendas si muchos no están de acuerdo con tus ideas o proyectos. Piensa bien lo que vayas a decir o hacer para que no te arrepientas luego.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Si te mantienes en el camino que te has propuesto seguir podrás ver muy pronto tu recompensa. Serás práctico y reservado con tus pensamientos y estarás dispuesto a dar un poco más de lo que se te pida.
Te envuelves en tu mundo, en tus fantasías y así escapas de todo el torbellino que está sucediendo a tu alrededor. No obstante, las circunstancias del momento te obligarán a tomar decisiones.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Tu creatividad se intensifica y podrás expresarla con mucha efectividad. Las palabras serán abundantes en tu conversación y en algunas ocasiones con algo de drama.
Lo que haces en compañía de otros te será fácil y exitoso. Tu vida social sigue activa y productiva. Tu profesión y tu carrera son muy importantes para ti en estos momentos y pones todos tus talentos en acción.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Todavía existe la posibilidad de que cambies de lugar, te mudes a un nuevo vecindario. Ultimamente estás aprendiendo y entendiendo tus propias emociones y sentimientos.
Los cambios en tu trabajo o de trabajo pueden darse, si es que ya no se han dado. Esto puede traer muchos ajustes al igual que tensión y controversia. Piensa que todo tiene una razón.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
EDICTO. BMR Mandatos y Negocios SA. Agente Fiduciario Fideicomiso de Administración “Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la Provincia de Santa Fe” (Ordenanza Nº 8.539/2010) llama a Licitación Pública para la Obra: Desagües Cloacales Barrio Unión y Progreso y Completamiento J. J. Urquiza. Presupuesto Oficial: $ 5.741.000. Valor del Pliego: $ 5.741. Consulta y Venta de Pliegos: desde el día 9 de noviembre de 2010 y hasta veinticuatro horas antes de la fecha de apertura de sobres en Córdoba 1015, piso 4, oficina
liares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 8.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S. v. : Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
1 de Rosario, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Recepción de ofertas: hasta el día 23 de noviembre de 2010 en Córdoba 1015, piso 4, oficina 1 de Rosario, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 horas, y el día 24 de noviembre de 2010, hasta la hora de apertura de sobres en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711. Apertura de sobres: el día 24 de noviembre de 2010 a las 10 horas, o el hábil posterior si el indicado no lo fuere, a la misma hora, en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurre El crucero más grande, con un parque a bordo El crucero Allure of the Seas, con un peso cuatro veces mayor al Titanic y capacidad para 6.300 pasajeros, fue presentado la semana pasada en Fort Lauderdale (Florida, sureste) por la compañía Royal Caribbean, y se une a su gemelo Oasis of the Seas como los cruceros más grandes del mundo. Al igual que el Oasis, que hizo su debut en diciembre de 2009, el Allure of the Seas fue construido por el astillero finlandés STX a un costo de unos 1.000 millones de dólares. Mide 65 metros de alto desde la línea de flotación, 360 metros de largo y transporta un peso de 225.282 toneladas. El emblemático Titanic, totalmente colmado, llegaba a transportar unas 52.000 toneladas, según registros históricos de ese buque. “Estamos muy orgullosos de tener estos dos barcos, que son los más grandes del mundo. Son hermanos gemelos, exactamente con el mismo tamaño y diseño”, dijo a la agencia AFP Rebecca Barba, directora de mercadeo de la compañía estadounidense Royal Caribbean. El buque tiene dieciséis cubiertas y está dividido en siete “vecindarios” o zonas –una de ellas un gran parque natural, que simula el Central Park de Nueva York, con grandes árboles naturales– y una extensa variedad de entretenimientos como una piscina con olas para practicar windsurf, patinaje sobre hielo y todo tipo de deportes. “Recorrer este crucero es como estar en siete diferentes barcos, y es tan grande que uno por momentos se olvida que está en el mar”, dijo Barba. Pese a los tiempos difíciles que atraviesa la economía mundial, la compañía siguió adelante con su plan de contar con estos dos gigantes, y confía en atraer suficientes clientes para ocuparlos. “Somos optimistas porque aunque sabemos que estamos en una época de crisis ofrecemos un crucero de lujo a un precio bastante económico, porque incluye todo”, comentó. El viaje de una semana más accesible en el Allure cuesta 899 dólares por persona. La opción de mayor lujo, en la exclusiva Royal Loft Suite, que alberga hasta seis pasajeros, alcanza 15.609 dólares por persona. El crucero llegó el último jueves a Port Everglades, en Fort Lauderdale (48 kilómetros al norte de Miami) y fue recibido por una flotilla de navíos que le dieron la bienvenida. El viaje inaugural será el 5 de diciembre en una travesía de siete noches por varios puntos del oeste del Caribe. El puerto de cruceros de Fort Lauderdale funciona como complementario al de Miami, el mayor puerto de cruceros del mundo y por el que, pese a la crisis económica mundial, viajaron en 2008 unos cuatro millones de personas, según cifras del gobierno de la ciudad.
SOFÍA KOROL
Objetivo cumplido. La aparición repentina y sin explicaciones en distintos lugares públicos de la ciudad de esas simpáticas figuras blancas con silueta femenina generó preguntas: ¿Qué significan? ¿Quién las puso? Que querían llamar la atención era indudable, y lo
lograron. Es que se trataba de la etapa “incógnita” de una campaña destinada a sensibilizar a la sociedad civil y comprometer al gobierno con el derecho a habitar una ciudad libre de violencia hacia las mujeres. Y para ver cómo sigue habrá que esperar.
DEL SMART SE VENDIERON CIEN UNIDADES EN SÓLO UN MES A PESAR DEL PRECIO
Chiquitito y caro, pero muy demandado El Smart, un miniauto para dos personas con un precio de casi 27 mil dólares sorprende al mundo automotor en la Argentina dado que en sólo un mes se vendieron cien unidades en el que era su único punto de ventas, el Smart Center ubicado en la zona de Martínez. La sorpresa llegó con la cantidad de unidades vendidas dado que no es un auto popular y que su precio de venta es relativamente elevado en relación a las prestaciones que ofrece y a otros modelos que se pueden adquirir con el mismo dinero. Considerado el primer “city car” de la historia del automóvil, que inició su comercialización en Argentina en octubre pasado, ya lleva vendidas cien unidades y se espera que para fin de año esa cifra se incremente a 150, dijo la marca en un comunicado. Por ello, la empresa importadora decidió sumar una nueva concesionaria en Puerto Madero, inaugurada
El Agile Nº 100.000
El autito, un fenómeno comercial.
en la última semana. La marca estima que para 2011 tendrá vendidas unas 800 unidades. De los modelos disponibles, el Smart Fortwo Coupé Passion tiene un costo de 24.900 dólares y el Smart Fortwo Cabrio Passion alcanza los 26.900 dólares.
A poco más de un año del inicio de la producción del modelo en el país la empresa automotriz General Motors celebró la fabricación de la unidad 100.000 del Chevrolet Agile. El 10 de este mes se fabricó en el Complejo Automotor que GM posee en Alvear, provincia de Santa Fe, la unidad número 100.000 del Agile, dijo la marca en un comunicado de prensa. El vehículo fue un Agile LTZ, de color plata polaris, que fue celebrado “con mucho orgullo y alegría” por los empleados de la planta, aseguró GM El Chevrolet Agile es producido exclusivamente en el país, dentro de los procesos de manufactura más avanzados del mundo. Está equipado con un motor de 1.4 litros que eroga 92 caballos de fuerza y cuenta con la norma Euro IV de emisiones ambientales.