& la gente
Sábado 18 de junio de 2011
El Ciudadano
Año 2 / Número 712
MILES DE CANTORES. En zona sur canaricultores muestran 1.500 aves de increíble variedad de colores. El plumaje define los ganadores de la competencia
www.elciudadanoweb.com
Rosario / Santa Fe / República Argentina
OTRA VEZ FUMIGACIÓN. ONG sumó denuncia pública contra productores por aplicar productos tóxicos en cultivos linderos con escuelas rurales
ROSARIO CENTRAL SE QUEDÓ SIN DIRECTOR TÉCNICO A UNA FECHA DEL FINAL DEL TORNEO
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
DULCE URUGUAYA. La cantautora Ana Prada sube esta noche al escenario de La Comedia con su repertorio de música rioplatense y su particular carisma
El Hincha
TRAS 10 AÑOS DE LITIGIO
Sorprendente giro en el caso Noble Herrera Los hijos de la dueña de Clarín aceptaron en forma voluntaria hacerse el ADN y cotejarlo con todo el banco genético pág.7 ▲
Cautela. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo celebraron, pero algunas desconfían
CRIMEN DEL SINDICALISTA
Caso Beroiz: prisión perpetua para 4 acusados
JUAN JOSÉ GARCÍA
El abrazo final. Omar Palma y Norberto Speciale se saludan, anoche, en el bar de Rioja y Belgrano donde el DT oficializó su alejamiento.
La pena recayó sobre el autor material confeso, dos dirigentes de Camioneros y un falso gestor. Otros imputados recibieron 13 y 4 años pág.5 ▲
Renunció Palma
Lo que falta. Resta conocer fallo sobre dos gremialistas a quienes se procesó con posterioridad
AEROPUERTO ISLAS MALVINAS
Después de la práctica en Arroyo Seco, el DT llamó al presidente Speciale y lo citó en un bar de avenida Belgrano, donde le comunicó su decisión. Un rato antes se lo había informado a referentes del plantel. Adujo manoseos y “cosas” que no le gustaron ENRIQUE GALLETTO
GUERRA DE BARRAS EN NEWELL’S
SE DEFINEN DESCENSO Y PROMOCIÓN
Camino a casa
Supersábado de acción
Le faltaban papeles, le sobraba equipaje
Alberto, alias Tato, hermano del asesinado Pimpi, fue procesado con prisión preventiva. El juez le otorgó la posibilidad de cumplirla en su domicilio y con salidas laborales
Cinco partidos en simultáneo, a las 15, definen quiénes se van y quiénes tienen una chance más. Independiente-Huracán, Quilmes-Olimpo, River-Lanús, Argentinos-Tigre y Gimnasia-Boca
Un pasajero español proveniente de Perú que fue demorado por problemas de documentación llevaba 10 kilos de cocaína entre ropa y valija pág.14
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Ser futbolista hoy
JUAN JOSÉ GARCÍA
La elección primaria puede transformarse en una encuesta inmensa, casi tan exacta como la posterior elección general.
Primarias: una ficción borgeana Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
Jorge Luis Borges –tan recordado en estos días– frecuentaba el juego literario de las réplicas exactas. Lo aplicaba, por caso, con la cartografía para relatar, irónico, la monumental tarea de confeccionar un mapa del mundo tan riguroso y perfecto que su tamaño no podía ser menor que el del mundo mismo. Las primarias convocadas para el 14 de agosto están presas de esa analogía: sin pulseadas partidarias que definan candidatos –la razón de su existencia–, la elección marcha, de manera irreversible, a ser una encuesta inmensa, casi tan exacta como la posterior elección general. En los términos vigentes, siquiera en el tramo presidencial, los comicios son una ficción. Todos los partidos llegarán al turno del 14 de agosto con candidaturas puestas. Es decir: en la práctica, las primarias serán una primera vuelta y octubre, un primer balotaje. Avisan, sus promotores, que gracias a la reforma –técnicamente llamadas PASO– se redujo el número de partidos. Es cierto: según la Cámara Nacional electoral, quedan 33 partidos y 4 confederaciones en el orden nacional. Sobreviven, en tanto, 486 agrupaciones provinciales. En el envión defensivo, también atribuyen la reducción de ofertas electorales –hay, hasta ahora, siete fórmulas para disputar la presidencia– a la ley K. También es cierto, aunque es discutible, el criterio de que sea saludable que haya menos postulantes. Con la reglamentación, digitada por Carlos Zannini, la ley sufrió otra puñalada: el gobierno autorizó, bajo el formato
de las adhesiones, las célebres colectoras y en ese instante redujo, un poco más, el sentido de una competencia en la primaria. En estos días, los jueces electorales –por planteos de los partidos– analizarán dos cuestiones que pueden operar, en el sprint final, como tiros de gracia al espíritu original de las primarias. Lo empujan la UCR y el PJ pero, en general, es bien visto por la mayoría de los partidos. Veamos:
Seudoespejos La ley de Primarias establece dos impedimentos específicos: que una misma persona pueda postularse a dos cargos en la misma elección y que un candidato (o varios presentes en una misma boleta) puedan competir por dos partidos o marcas electorales diferentes. Ese mecanismo, usado en otras elecciones, se conoció como lista espejo. Hay un caso emblemático: un candidato del conurbano sur quiso colgar su boleta de siete postulantes a gobernador –abarcaba todo el abanico político: de Rico a la izquierda–. La Justicia se lo rechazó con un argumento que fijó jurisprudencia: para compartir boleta, debe existir vínculo jurídico y vínculo político. El radicalismo busca un atajo: pretende que la Justicia les autorice a algunos de sus intendentes ir colgados, al mismo tiempo, de dos candidatos a gobernador. No sería espejo porque la boleta local sería la misma (no sería el mismo candidato anotado por dos partidos diferentes, sino la misma boleta y el mismo postulante, pero colgados de las tiras de dos o más partidos distintos arriba). El radicalismo explora esa alternativa para reconstruir, en los territorios, el panradicalismo: es decir, que una oferta local pueda ir enganchada tanto de Mar-
garita Stolbizer como de Francisco de Narváez.
Colectoras bis El otro atajo está ligado a las remanidas colectoras. El sistema de adhesión permite que un candidato a presidente o a gobernador pueda tener dos o más ofertas en estratos inferiores, en particular, municipios. O, como en el caso de Sabbatella, dos postulantes a la gobernación vayan atados a una misma fórmula presidencial. Sin embargo, ese esquema suponía que en la primaria del 14 de agosto, las listas adheridas debían ir sueltas –es decir: desenganchadas de la de gobernador o de la de intendente–. Es el kirchnerismo, aunque les sirve a todos, el que quiere que en las primarias también se reflejen las adhesiones de manera tal que una lista local, de una agrupación vecinal, que va como colectora del FPV, podrá llevar –al igual que el candidato oficial– toda la tira de candidatos: desde presidente hasta legisladores provinciales. Es lo que quiere, por ejemplo, Gerardo Zamora: adhiere a la fórmula del FPV, pero no podría llevar la fórmula en la que, como mencionó este diario, podría ir el santiagueño como vice. Los dos asuntos, entre otros que puedan ir surgiendo, van a quedar en manos de la Justicia electoral y, posiblemente, generen diferencias según el criterio de cada magistrado. La clave, en función de cómo se resuelvan esos entuertos, es que sentarán jurisprudencia para la aplicación futura de la ley de primarias. Si es que, como se defienden en el gobierno, a partir de 2013 adquiere real sentido su aplicación.
Es muy común en los partidos de fútbol ver u oír gente que desde la tribuna se deshace en insultos hacia los jugadores de su equipo favorito cuando las cosas no les salen bien. Pero esta gente, pareciera ser que no advierte que ese jugador al cual insulta no es una máquina programada para hacer bien las cosas y satisfacerla. Es más, pareciera ser que muchos hinchas ni siquiera pueden darse cuenta de que el fútbol es un juego en conjunto y que, la mayoría de las veces, el éxito no depende de un solo jugador sino de la totalidad de los mismos (valga como ejemplo el caso Messi en nuestra selección). Ahora, el gran drama al que quiero referirme no es este, sino uno parecido. Se trata de ¿qué pasa en Argentina cuando a un padre, su hijo niño o adolescente, le asegura que no quiere para él otro futuro que no sea el de ser jugador de fútbol? Yo, desde mi humilde posición y por tener un hijo con esta inquietud, no pude más que recurrir a un psicólogo para que me ayudara a manejar la situación en sus comienzos. Porque uno, como padre, prefiere para su hijo un camino más seguro: el estudio, una profesión y un trabajo seguro y digno. Cosa que el fútbol no ofrece con idéntica garantía. Está de más dar las razones de ello, cuando, por ejemplo, uno ve que hay chicos que por ser hijos de jugadores consagrados en otro tiempo ocupan hoy una plaza en los planteles titulares de los diversos equipos e incluso, por la misma razón, son noticia en los programas televisivos y en los diarios de mayor tirada, aun antes de haber debutado en primera división. O cuando el mítico “amiguismo” argentino le da preferencia a tal o cual pibe sobre otros de mejores condiciones, pero que no tienen un “padrino” de peso que los sostenga. O cuando intervienen y presionan los apoderados para que ciertos pibes jueguen o jueguen, por arreglos contraídos con el club, con el entrenador o con cualquier otra persona influyente en la toma de decisiones. Todo esto excluyendo los ensañamientos de los técnicos cuando deciden excluirlos del plantel, o cuando lo aqueja una grave o constante lesión y hay que alentarlo para que no se caiga. ¡Pobre del pibe que llega sin tener un puntal excelente que lo sostenga! Seguramente, tendrá que soportar hasta las más infames presiones. Y deberá ser descollante en su juego y mejor en sus cualidades personales para llegar y mantenerse. Todo, ¿para qué? Para que una vez ingresado en el campo de juego, con su trabajo, sus ilusiones y sus ganas a cuestas, sea objeto de los más variados insultos de parte de algunos buitres que en sus casas no llegan a ser siquiera palomas. Pero, bueno, eso es lo que eligió el hijo. Y en estos casos, su padre, sea cual fuera el destino final del mismo, no tiene otra opción que acompañarlo. Daniel E. Chávez
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SOJA Y TÓXICOS. Advierten que en muchos casos no se reclama ya que los padres de los alumnos son peones
Denuncian que fumigación afecta a escuelas rurales Así lo sostienen desde el Centro de Protección a la Naturaleza. Desde la provincia realizarán inspecciones Laura Hintze El Ciudadano
El Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), miembro de la campaña “Paren de Fumigarnos”, denunció que la “lluvia” de agrotóxicos ya ha llegado a escasas distancias de las escuelas rurales de la provincia. “Hemos recibido numerosos llamados de docentes, padres y vecinos preocupados por esta situación, por eso decidimos hacerlo público”, explicó Carlos Manessi, presidente del Cepronat. Según afirmó Manessi, de las 800 escuelas rurales que hay en la provincia, el 95 por ciento se ve afectado por estas prácticas que no son para nada novedosas. Desde el Ministerio de Producción de la provincia afirmaron no tener ningún tipo de denuncias registradas, pero que, a partir de haber recibido estas notificaciones, recorrerán las escuelas rurales de la provincia para constatar los hechos. “Hace mucho que desde el Centro, venimos siguiendo el tema. Pero decidimos hacerlo público cuando nos empezaron a llegar denuncias concretas”, dijo Manessi. “Las fumigaciones impactan en las escuelas rurales porque están rodeadas de campos de soja. Algunas se han hecho hasta a 15 metros de distancia”. Las escuelas rurales primarias Villa Amelia (cercana a Rosario), Paraje El Mataco (cercano a La Rubia); Almafuerte, de Paraje El Ombú (cercano a Arroyo Seco), son sólo una muestra de lo que sucede con las más de 800 escuelas rurales de la provincia. El último ejemplo fue, además, una de las denuncias más contundentes que se recibieron: “Fumigaban a diez metros de la escuela a las once de la mañana, el horario del recreo”. Si bien Manessi advirtió que aún no han recibido información sobre algún síntoma concreto, resaltó que estos son temas muy difíciles de tratar, ya que hay muchos intereses en juego. Así como el campo es sinónimo de mucho dinero para algunos, también lo es de trabajo para muchos más, en estos casos, los padres de los chicos que asisten a las escuelas fumigadas. “Muchos
son jornaleros o peones de campo, y no realizan las denuncias por miedo a perder su fuente de trabajo”, explicó Manessi. Además de realizar la denuncia pública, el Cepronat ya ha pedido formalmente al gobierno provincial que determine, para toda la provincia, una zona de exclusión de fumigaciones con cualquier tipo de producto químico, de 800 metros para las pulverizaciones terrestres y de 1.500 metros para las aplicaciones aéreas, tal como lo ha establecido el reciente fallo del Juez Tristán Martínez, del Juzgado Civil y Comercial de San Jorge. En octubre de 2010 se entregó al gobernador Hermes Binner un documento con 20 mil firmas pidiendo que dicho fallo se extienda a todas las localidades y municipios de Santa Fe, pero Manessi manifestó no haber recibido respuesta alguna. “Queremos que el fallo de San Jorge, que está muy firme, sea para todos”. Asimismo, piden que se establezca, en forma preventiva, “un área de protección de 500 metros, como mínimo, alrededor de los establecimientos educativos, de parques industriales, de complejos deportivos y recreativos, de zonas de interés turístico, barrios privados y caseríos, áreas naturales protegidas, ríos, arroyos, lagunas y humedales”. “Los agrotóxicos, además de eliminar algunas supuestas especies plaga, contaminar y simplificar la fauna edáfica, hacer perder calidad al agua subterránea y convertir a las aguas superficiales en cámaras de tortura para la ictiofauna, eliminan neuronas, generan problemas a nivel endócrino, potencian enfermedades respiratorias y disparan las estadísticas de abortos, malformaciones y cáncer”. Para Manessi, los agrotóxicos, y en especial el glifosato, no son otra cosa que “veneno”. “Las corporaciones que los fabrican dicen que no son tan venenosos, pero ya hay suficientes estudios y muertos como para demostrar que sí. Hay que hablar en estos términos porque es la verdad. Son productos diseñados para matar; matar plantas, insectos y hasta pueden matar seres humanos”.
Aviones fumigadores y mosquitos impactan también en escuelas.
Los agrotóxicos y las zonas rurales Si bien el ministro de Producción de la provincia, Juan José Bertero, dijo no tener ninguna denuncia registrada sobre establecimientos educativos fumigados, informó a El Ciudadano que, luego de haber sido notificado de la denuncia del Cepronat, iniciarán un recorrido por las escuelas rurales para comenzar a investigar el tema. Este plan de visitas se realiza en el marco de un convenio con la Escuela de Ingenieros Agrónomos. Éstos últimos son los únicos autorizados para asistir técnicamente a quienes comercialicen productos fitosanitarios. Desde el año 1995 existe en la provincia la ley de regulación del uso de pro-
ductos fitosanitarios (ley 11273). El objetivo de la misma es la “protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola, a través de la correcta y racional utilización de productos fitosanitarios, como así también evitar la contaminación de los alimentos y del medio ambiente, promoviendo su correcto uso mediante la educación e información planificada”. Pero no contempla en ningún momento una limitación para la aplicación de agrotóxicos en zonas rurales. Tanto el Ministro como el Cepronat, advirtieron que la modificación de esta ley “descansa en un cajón del Senado de la provincia”.
BANDERAS, PELÍCULAS Y FOLLETERÍA PARA COMBATIR LA VIOLENCIA
Actividades para promover el desarme La Unidad Técnica de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, junto al Programa Convivir, continúa con la campaña de promoción y difusión del desarme de la población civil que dio inicio conjuntamente con el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego a principios de abril, y que se extenderá por 2 años. Esta semana se profundizaron las intervenciones en diferentes espacios de la ciudad, por la adhesión a la semana mundial contra la violencia armada, donde anualmente diferentes países suman esfuerzos reali-
zando diferentes actividades para detener la proliferación y uso indebido de armas pequeñas y ligeras. En 2010 se sumaron 267 miembros de 102 países, y este año ya son más de 30 los países que están realizando diversas actividades en esta semana, y en la próxima se seguirán desarrollando intervenciones en muchos países más, incluidos en la agenda del Iansa (International Action Network on Small Arms: red internacional de acción sobre armas pequeñas). Este movimiento permite a sus miembros, a
través de la investigación, promoción y campañas, promover medidas locales, nacionales, regionales y globales para fortalecer la seguridad humana. De esta manera, esta semana se inició una campaña a la que ya se sumaron cientos de personas, y se distribuyó folletería en espacios concurridos de la ciudad, como los centros municipales de distrito. Además, el domingo pasado se exhibió una bandera durante el partido a beneficio promovido por Pupi Zanetti y Maxi Rodríguez bajo la consigna: “Un tiro te puede arruinar la vi-
da. Sacá las armas de tu casa”. Siguiendo esta línea, se proyectará en cines de la ciudad a partir de este fin de semana una serie de spots audiovisuales de la campaña donde participaron, entre otros actores, niños de la escuela de teatro de la Sala Lavardén y se prevé otra intervención en la Calle Recreativa. Según datos del Renar, desde la reedición del Plan de Desarme en abril de este año se recolectan en la ciudad unas 14 armas por día, que se suman a las 4.701 que se receptaron desde 2008.
El Ciudadano
4 Ciudad
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
MUERTES EN EL TRABAJO. Mendoza es la localidad que más siniestralidad registra en todo el país
Cada muerto, una puñalada La frase corresponde al ministro de trabajo, Carlos Rodríguez, quien cruzó al superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación por haber asegurado que Santa Fe es la provincia con más accidentes El ministro de Trabajo de la provincia salió al cruce de las declaraciones del titular de la Superintendencia de Riesgos, Juan Horacio González Gaviola, que ayer en declaraciones a medios periodísticos aseguró que Santa Fe está por encima de la media nacional en materia de siniestros laborales en la construcción. Los números de Rodríguez ubican a Santa Fe dentro de la media nacional y destacó que la provincia que más siniestros tiene es Mendoza.De todos modos, el ministro calificó como una tragedia a las muertes y destacó que vive cada uno de los casos como “una puñalada en la barriga”. Rodríguez pidió más responsabilidad a los empresarios para evitar este tipo de hechos a los que calificó como evitables. “Yo creo que debe haber un error, porque la diferencia es tan grande que resulta inadmisible”, sostuvo Rodríguez en relación a las declaraciones de González Gaviola. Puntualmente, el funcionario nacional dijo: “Estadísticamente podemos decir que en relación a los accidente de trabajo, tanto los mortales como los comunes, vienen bajando”. “El tema es que no lo vienen haciendo con la misma intensidad en todas las provincias y Santa Fe en particular, en el rubro de la construcción, tiene un índice de siniestralidad sustantivamente superior al índice promedio, estamos hablando de un 50 por ciento más en ese rubro que en el promedio nacional con alrededor de 118 accidentes cada mil trabajadores cubiertos”. Esos números son los que Rodríguez considera erróneos. “En estadísticas no se puede comparar lo incomparable. No se puede comparar la construcción en Rosario, en Santa Fe, con otras ciudades en las cuales la construcción no tiene ese auge. Lo que se tiene que hacer es tomar siempre un promedio nacional, pero comparar con situaciones iguales”, destacó. “Si uno observa los números, quien está por encima de la media nacional es Mendoza y cuando analiza la situación
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Carlos Rodríguez se mostró dolido por cada uno de los fallecidos.
“Es inconcebible, porque la misma Superintendencia aclara que Santa Fe ha reducido su nivel de siniestralidad desde 2007 a esta parte, y además lo que quiero aclarar es que el productor de esta estadística es la propia Superintendencia, y las últimas disponibles son del 2009, o sea que son las mismas fuentes de donde obtenemos los datos”, aseguró. Al respecto, Rodríguez dijo que la siniestralidad en el sector de la construcción disminuyó de 190 a 162 casos en 2009. Y citó la estadística de la Superintendencia: “Se observan también disminuciones en la industria manufacturera y la agricultura. Habla de una disminución, lo que no quiere decir que para nosotros resulte admisible un muerto en el trabajo. Yo siento cada una de las muertes como una puñalada en la barriga y no de hoy, me ha pasado toda la vida. Yo llevo 40 años trabajando en esto”, aseguró.
Compromiso
Números de la siniestralidad La provincia difundió ayer parte del informe de la Superintendencia de Riegos de Trabajo, que ubica a Santa Fe en la media nacional. Si bien el Anuario Estadístico sobre Accidentabilidad Laboral 2009 de la SRT, no analiza en profundidad los casos de fallecidos en el sector de la construcción por regiones geográficas o provincias, en la página 72 puede leerse que la media nacional del índice de incidencia de fallecidos por AT/EP en la industria de la construcción (cantidad de casos mortales por cada millón de trabajadores cubiertos), fue de 228,6, siendo Mendoza la que supera en más del 50 por ciento a la media nacional, con un índice de 303,6 fallecidos en
promedio, Mendoza esta arriba con 220 casos de accidentes sobre cada mil trabajadores cubiertos, no de muertes; Córdoba 174, San Luis 174 y Santa Fe 162, o sea que está muy por debajo y muy cer-
el sector de la construcción. En la provincia de Santa Fe dicho índice alcanzó a 286,3. Según el informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación (SRT) titulado “Accidentabilidad laboral en provincias: Impacto de las actividades económicas desarrolladas.Trienio 2007- 2009” (de noviembre 2010), en la provincia de Santa Fe “la siniestralidad del sector de la construcción disminuye de 190 accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (AT/EP) por mil, a las 162 AT/EP por mil trabajadores cubiertos en el año 2009. Se observan disminuciones de la incidencia en las industrias manufactureras y la agricultura, caza, silvicultura y pesca”.
cana al promedio nacional y con un nivel de construcción casi incomparable en la Argentina. Lo mismo ocurre con la mortalidad”, explicó el ministro santafesino.
“Y nos pasa en nuestra provincia, que tiene algunas cosas que no tienen oras como la posibilidad de que los trabajadores participen de la defensa en materia de salud, una inspección especializada a la que se accedió por concurso y donde fue capacitado el personal para desarrollar la tarea”, agregó. Rodríguez sostuvo que en la mayoría de los países del mundo, la primera causa de muerte laboral tiene que ver con accidente es la construcción y, dentro de la construcción, la caída en altura. “Esto no justifica nada, lo que decimos es que hay una peligrosidad especial, en donde la seguridad no pasa sólo por tener un elemento determinado, sino que las empresas tienen que desarrollar una cultura de lo que es la seguridad laboral, un compromiso más serio del que hoy tienen, pero no sólo en Rosario, en todas partes”, aseveró. “Hace falta un compromiso del empresariado más serio del que hoy tienen.
LA CÁMARA DE APELACIONES APOYÓ LA RESOLUCIÓN DE UN JUEZ
MUNICIPALIDAD BRINDA SU CRONOGRAMA PARA EL DÍA DE LA BANDERA
Ordenan desmantelar insólita doble cochera
Servicios que se modifican por el feriado
La Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario confirmó un fallo de primera instancia del juez de la 5° Nominación Iván Kvasina, que ordenó a un consorcista desmantelar una cochera "doble" que había realizado en un edificio. El demandado había comprado un departamento de propiedad horizontal con su respectiva cochera. Pero, siendo propietario de dos autos, decidió realizar una ingeniosa construcción mecánica para guardar en la misma cochera ambos automóviles, uno arriba del otro. La situación molesta a los vecinos y la administración del consorcio entabló una demanda por considerar que dicha obra violaba la ley de propiedad horizontal y el reglamento del consorcio. El magistrado constató que efectiva-
mente el llamativo mecanismo generaba serios inconvenientes a los demás propietarios, como escasa visibilidad para retirar o estacionar los coches vecinos a la obra, peligros para la seguridad de los autos, una irregular instalación eléctrica para movilizar el aparato, entre otros, además de violar normas que reglamentan la convivencia de los consorcistas. Es por eso que el magistrado Iván Kvasina ordenó el desmantelamiento de la obra. Pero el dueño de la cochera no aceptó la decisión judicial y apeló el fallo del magistrado de primera instancia. Sin embargo, la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial avaló la decisión del juez de la 5° Nominación y ordenó desmantelar la doble cochera.
Con motivo de celebrarse el próximo lunes el Día de la Bandera, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad dio a conocer la modalidad en que se prestará cada servicio durante dicha jornada: ❚❚ Recolección de residuos: la recolección de los residuos domiciliarios será normal, tanto en la modalidad diurna como la nocturna, mientras que el servicio de barrido se verá levemente reducido. Por tal motivo, ese día se solicita a los vecinos colaborar con la limpieza de las veredas, embolsando y dejando esos residuos con el resto de los domiciliarios. En cuanto al servicio de recolección de residuos verdes y voluminosos, también se prestará de forma normal en la zona que corresponde a
los días lunes, a partir de las 12. Se recomienda a los vecinos sacar los residuos (hasta 1 metro cúbico para restos de poda y un cuarto metro cúbico para escombros) bien acondicionados, embolsados o en cajas. Por otro lado, el servicio de recolección de residuos reciclables Separe funcionará de forma normal. ❚❚ Transporte Urbano de Pasajeros: el Ente de Transporte informó que el transporte urbano de pasajeros funcionará con la frecuencia de un día festivo, por lo cual los colectivos circularán como un día domingo. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.etr.gov.ar o comunicarse a la línea gratuita 0800 4440 308, de 8 a 20. ❚❚ Alumbrado Público: la guardia trabajará con normalidad, las 24 horas.
Sábado 18 de junio de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
A SANGRE Y FUEGO. El juez Carlos Carbone consideró probado que existió un complot para matar al camionero Abel Beroiz
Condenas con duras penas por el crimen del sindicalista Cuatro acusados recibieron perpetua, entre ellos Raúl Flores, el asesino confeso. Otros cuatro, 13 y 4 años Carina Ortiz El Ciudadano
Crimen y castigo. El juez de sentencia 8ª Carlos Carbone condenó e impuso fuertes penas a los acusados de pergeñar un plan para matar al tesorero del Sindicato de Camioneros Abel Beroiz. El crimen ocurrió el 27 de noviembre de 2007 en el estacionamiento del Automóvil Club Argentino de San Juan y Barón de Mauá, en pleno centro rosarino. Por la causa ocho personas fueron a juicio, y cuatro de ellas fueron sentenciadas a prisión perpetua. El confeso autor material del crimen, Raúl Flores, recibió la pena al ser considerado culpable de “homicidio calificado por promesa remuneratoria, con uso de arma”. En tanto, otros tres acusados fueron condenados a la pena de 13 años de prisión por la participación necesaria en el crimen, entre los que se encuentra la madre del menor que acompañó a Flores a cometer el asesinato, y dos tíos del sicario. Por último, la pareja de Flores deberá cumplir cuatro años de cárcel por encubrimiento. Además, cinco de los condenados deberán indemnizar a la familia de la víctima con el pago de 60.000 pesos más intereses por el daño moral sufrido. Sólo resta esperar el fin de la tramitación que se sigue a otros dos acusados en el hecho, el también sindicalista camionero Raúl Luna y su chofer, quienes fueron procesados con posterioridad. Según la resolución, el plan homicida ideado para matar a Abel Beroiz quedó en evidencia, como así también la labor que cada unos de sus participantes tuvo en el hecho. Los acusados más comprometidos fueron Raúl Flores, quien luego del crimen fue detenido y confesó ser el autor material, y como ideólogos del asesinato fueron condenados los sindicalistas Alejandro Lázaro, Juan Carlos Dell Arciprette y el gestor Julio Cesar Gerez, quienes fueron considerados partícipes primarios de la muerte y también deberán cumplir prisión perpetua. Además fueron condenados como participes secundarios Hugo Ricardo Bustos y Leonardo Héctor Flores, ambos tíos del sicario, y Marisa Edith Zingales –madre del menor que acompañó a Flores a ejecutar el homicidio–, quienes pasarán 13 años tras las rejas, mientras que Natalia Analía Del Percio, ex concubina de Flores, fue condenada por encubridora a cuatro años de cárcel.
El autor material El móvil del homicidio se determinó como una interna sindical: con la desaparición física de Beroiz, tesorero de la Federación Nacional de Camioneros que conduce Hugo Moyano y titular de la filial Santa Fe, algunos integrantes del gremio recuperarían o escalarían a posiciones de poder interno, y por ello pusieron en marcha un plan para matarlo. Según se pudo reconstruir en el juicio, Gerez, Lázaro y Dell Arciprette contrataron a Raúl Flores y a un menor de edad para perpetrar el homicidio de Beroiz, sabiendo que, precisamente por su tarea sindical, el gremialista viajaría desde Venado Tuerto, donde residía, a Rosario el 26 de noviembre de 2007. Beroiz pasó la noche en Rosario, y las 7 de la mañana del día si-
Escena del crimen. En el estacionamiento del ACA, una interna gremial segó una vida.
guiente se dirigió al estacionamiento del ACA donde había dejado su vehículo. Allí lo esperaban agazapados Flores y un menor, quienes lo tomaron por sorpresa y con un arma de fuego y un cuchillo lo asesinaron. En el lugar quedó una agenda, un cuchillo de 18 centímetros de hoja, un papelito verde donde constaba la cifra 80.000 pesos, una factura de compra y la foto de la víctima. Hubo cinco testigos que presenciaron diferentes etapas del suceso y brindaron datos sobre los autores del crimen. Con la factura encontrada en el lugar se allanó un domicilio: allí se encontraba la ex concubina de Flores, quien había comprado muebles y electrodomésticos por un valor de 11.000 pesos. Admitió que el dinero se lo dio su ex pareja, por lo que se libró la captura del hombre. Al ser detenido, Raúl Flores confesó haber cometido el crimen y dio detalles del hecho en esa primera declaración y en las sucesivas que realizaría después. El sicario afirmó haber dado muerte a Beroiz por “encargo” y sindicó a Lázaro, Gerez y Dell Arciprette como las personas que le encargaron el trabajo, y que le dieron un celular “con el cual debía mantener exclusiva comunicación con sus mandantes”. El teléfono funcionó entre los días 22 y 27 de noviembre de 2007, según expresa la sentencia. Carbone entiende que esa confesión se corresponde con los relatos de los cinco testigos que vieron alguna instancia del hecho y el acta de procedimiento donde constan los elementos secuestrados en el lugar del crimen. Asimismo, el magistrado descartó la postura defensiva de que el acusado actuó bajo los efectos de drogas: “A mayor abundamiento, debemos recordar que la toxicomanía para ser exculpante debe ser total, y aun en la hipótesis que lo fuera no lo podría exculpar al acusado porque además se necesita que sea involuntaria, y nada al respecto siquiera se ha argumentado estando claro que Flores, de haber estado bajo los efectos de alguna sustancia, ya sea alcohol o drogas, eligió colocarse en esa situación,
siendo sus actos libres en su causa (“actio libera in causa”), y de ser total la intoxicación lo ha sido con el propósito de colocarse en la situación que alega para exculparse del hecho o para darse valor”, refiere el fallo.
Los partícipes necesarios Juan Dell Arciprette pertenecía a Camioneros: era primer vocal suplente dentro del gremio y trabajaba en la seccional Casilda hasta que en 2006 fue desplazado por Beroiz, por “desmanejos”. Este hombre fue sindicado por Flores, aunque en su descargo dijo no conocer al sicario. Pero según se desprende de la declaración del autor del crimen, el magistrado tuvo en cuenta otros elementos de cargo: “Difícil resulta comprender cómo pudo una persona de las características culturales de Flores aportar tantos datos de un «mundo» que le es ajeno, como es el de los acusados, esto es el gremio de camioneros, y de otros imputados, e invente móviles, respecto de los roles que aquellos cumplían dentro del gremio, y que los mismos se corroboren luego como veremos”, reza el fallo. Además de la confesión de Flores, en la que afirma haber estado en reuniones en un bar con el acusado y con Gerez, el juez Carbone tuvo en cuenta el cruce de llamadas donde surge que entre el 22 y el 27 de noviembre de 2007 existieron 33 comunicaciones entre ellos, las que finalizaron a las 22.30 de ese martes 27. Y que el día anterior al crimen, cuando Beroiz llegó de improviso a Rosario, se computaron 8 llamados desde las 20.42 en adelante, luego de que Beroiz se retirara del sindicato. También se comprobaron dos llamados antes de homicidio, y tres comunicaciones luego. Otro indicio clave para la condena fueron mensajes de texto extraídos del celular de Gerez. Uno de ellos, el que le envió Dell Arciprette el día del homicidio. Dice: “Negro, llamalo que está re-loco”. Además, dos testimonios sostuvieron que, “estando una noche en una pizzería, Juan Carlos les había mani-
festado sin guardar reparo alguno que él y otra persona del sindicato se harían cargo de deshacerse de Beroiz, de limpiarlo”, según refiere la sentencia. Julio César Gerez es otro de los condenados a prisión perpetua que también quedó involucrado por los dichos de Flores. El acusado dijo conocer al matador, pero sólo porque le había gestionado un siniestro laboral, cosa que el juez Carbone entendió desacreditada. Se cita en el fallo los cruces de llamadas entre ambos y con Dell Arciprette. Otro dato fue el pedido para dar de baja el celular que utilizaba para trabajar y que había sido otorgado por el estudio donde se desempeñaba, y el testimonio de un menor al que le ofrecieron el “encargo” y se negó, pero presentó al otro menor que fue con Flores a cometer el homicidio. Este adolescente dijo que conocía al abogado que mandó a Flores a matar a Beroiz y dio datos de donde estaba ubicado el estudio dónde trabajaba Gerez. Lo que concuerda con la declaración del coimputado Leonardo Flores, quien sostuvo que su sobrino fue con Gerez a su casa y se presentó como su abogado. También existen otros mensajes de texto comprometedores. Uno dice: “Julio hacela corta, dale, Raúl”, el día posterior a la muerte, dato que se compadece con dichos de Flores, quien aseguró que le pagaron 20.000 pesos y no 80.000 como habían convenido. Al mensaje, incluido en el fallo, se agrega otro que decía: “La concha de tu madre, atendé y junten la plata”, y un tercero: “Bueno a ustedes les gusta jugar a ver si ahora van a jugar ustedes se lo buscaron”. Otro de los condenados a perpetua es Alejandro Lázaro: fue apuntado por Flores como partícipe del plan, y si bien el acusado negó conocerlo, también existen cruces de llamadas que lo desmienten. Además se demostró por las celdas de telefonía que se encontraba en el radio geográfico de calle San Martín al 2300 cuando ocurrió el crimen, y Flores sostuvo que Lázaro y Gerez lo pasaron a buscar cuando se bajó del taxi luego del asesinato.
El resto de los penados Natalia Del Percio fue condenada por encubridora. La mujer sostuvo que su ex concubino Flores le entregó una suma cercana a los 11.000 pesos, entre moneda nacional y dólares y que desconocía su procedencia. De su casa secuestraron electrodomésticos y muebles recién comprados, con las correspondientes boletas. Marisa Edith Zingales es la madre del menor (a quien se juzga por separado)que participó en el homicidio. Según el testimonio de un adolescente, la mujer aceptó e influenció a su hijo para que participara, e incluso estuvo presente en algunas reuniones, hecho que fue corroborado con otros testimonios de coimputados. También se le comprobó cruces telefónicos con Flores. A Hugo Ricardo Bustos y a Leonardo Héctor Flores, ambos tíos del matador, se los condenó debido a que en su casa se realizaron reuniones para preparar el crimen, y el primero entregó el arma homicida a Flores, hechos que fueron corroborados por testimonios.
El Ciudadano
6 Ciudad
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
HOBBY EN JAULA. Canarios de todos los colores posibles se exhiben con entrada libre y gratuita en bulevar Oroño 3415
Muestra de 1.500 cantores Desde ayer y hasta mañana, la Asociación Amigos Canaricultores Rosario Sur expone sus ejemplares en la preselección para el Campeonato Argentino, que se hará el mes que viene. Es la edición número 26 El sonido retumba y se amplifica, pero no ensordece. Ni siquiera molesta: es, de algún modo, agradable. “Acá hay unos 1.500 canarios, y debe haber, fácilmente, unas 250 variedades”, señala Luis Novelli. “Acá”, es bulevar Oroño 3415, y Novelli es el presidente de una entidad local llamativa: la Asociación Amigos Canaricultores Rosario Sur. Sus ciento y pico de miembros, claro está, compran, venden, crían, cruzan, y hasta coleccionan precisamente canarios. Y un millar y medio de ellos se están exponiendo en un solo salón. Aunque la muestra quedó abierta ayer y lo estará hasta mañana, de 9 a 20, y el ingreso es libre y gratuito, no se trata de una exhibición, sino de una competencia anual que se libra por vigésimosexta vez consecutiva: la preselección para el Campeonato Argentino, que en su edición 2011 se hará el mes que viene en Ensenada, cerca de La Plata. “El canario original es de color verdoso, pero hoy hay más de 400 variedades. En el caso del plumaje verde tiene factores compuestos: por ejemplo verde marfil, verde pastel, verde ópalo, verde marfil-ópalo...”, explica Novelli. Flanqueado por el secretario de la Asociación, Juan Mengarelli, y por el colaborador Miguel Franco, el presidente va señalando canarios amarillos, blancos, grises, rojos, con plumas enruladas, más grandes, más pequeños. “Además hay categorías: intenso, nevado, mosaico”, insisten los canaricultores, marcando diferencias que ya son difíciles de advertir. Para hacerlo, a principios de esta semana arribaron a Rosario dos jueces: son canaricultores de otras provincias, donde también se libra la competición. Ellos fueron los encargados de seleccionar en cada categoría, a los que representarán a los criadores del sur santafesino en el certamen nacional. Pese a que una de las características que más distingue a los canarios es el canto, resulta difícil, sino imposible, una evaluación desde el so-
LEONARDO VINCENTI
Revisando premios. Hay 700 canarios que calificaron para el certamen nacional.
UN HOBBY “El criador de canarios lo hace porque le gusta. No lo puede hacer por plata”, aseguran los miembros de la AACRS. Como ejemplo cuentan que entre los 120 miembros de la Asociación hay abogados, comerciantes –algunos se dedican a mascotas– y muchas profesiones, incluyendo “un coronel retirado”. Cuentan además que todos tienen los canarios en sus casas: desde un galpón en el patio hasta una habitación especial para ellos. Dicen que lo requieren los cuidados,
nido. Y menos si están todos juntos. Así que todos los premios son por el plumaje. Y no son pocos: “Entre primeros y segundos premios hay 700 pájaros”, dicen
ya que esta variedad de pájaros, originarios, precisamente, de las islas Canarias, en la Argentina “no sobreviven” fuera de una jaula. “O se los come un gato o se mueren de hambre”, insisten. Y parece ser así desde hace cientos de años: incluso según la enciclopedia Wikipedia, hasta 1986 los canarios acompañaban a los mineros: cantaban en el socavón, y cuando se hacía silencio, iban rápido a ver si estaba vivo. Si yacía, corrían fuera antes de que les tocara a ellos.
los miembros de la Asociación. Y de memoria cuentan que, además de Rosario, vienen de Villa Gobernador Gálvez, Uranga, Villa Amelia, Villa Constitución, Arroyo Seco, Granadero Baigorria y San
LEONARDO VINCENTI
Comer para cantar. Se premia el plumaje.
Lorenzo. También suman a un criador de San Pedro, ya cruzando el límite con Buenos Aires, y “aunque este año no está” a un miembro del club que ahora reside en Tierra del Fuego. “Es el canaricultor más austral del mundo”, se ríen. Con todo, los que se exhiben –por tercer año consecutivo– en el salón de la iglesia del Santísimo Sacramento pertenecen a una de las entidades: en Rosario funcionan tres. Y aunque adscriben a instituciones diferentes –Federación Argentina de Canaricultores y Federación Ornitológica Argentina– aclaran que en el futuro cercano todos estarán “federados” en la Confederación Ornitológica Mundial. Por lo pronto, los representantes de la AACRS, competirán en julio con los de 32 clubes del país: en las afueras de la capital bonaerense habrá, todos, juntos, más de 21 mil canarios.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Muere Hortencia de Allende
Fiesta
2009.– En Santiago de Chile. Conocida afectuosamente como Tencha, acompañó a su esposo, el presidente chileno Salvador Allende, en toda su dilatada carrera política. Luego de su asesinato, recorrió el mundo denunciando las violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura de Augusto Pinochet. De regreso a su país participó intensamente en la campaña del plebiscito que apresuró el retorno a la vida democrática, presidiendo la Fundación Salvador Allende, cuyo objetivo principal es promover los valores de solidaridad, libertad y justicia social que inspiraron la vida del ex presidente chileno.
El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad -Filial Rosario- ha organizado para el próximo 25 de noviembre una gran fiesta para todos sus afiliados. Para más datos comunicarse al 4471403 de 9 a 16, dirigirse personalmente a España 865 o con sus delegados de escuela.
Acuerdo
Premio para Gelman 1997.– El poeta Juan Gelman recibe el premio nacional de Poesía correspondiente a la producción 1992-1995 por sus obras “Salario del impío” y “De palabra”.
Presidente de facto 1970.– El desconocido general Roberto Levingston es designado presidente de la Nación tras el desplazamiento del general Juan Carlos Onganía, la junta militar.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner, de cara a la Copa América El gobernador Hermes Binner participó sel acto de inauguración del Hotel de Campo del Club Atlético Colón, ubicado sobre la autopista Rosario-Santa Fe, donde se hospe-
dará la Selección Argentina durante la Copa América. “Nos toca la organización de esta subsede de la Copa América, evento para el que tomamos todas las previsiones”.
En la localidad de Villa Gobernador Gálvez se volvió a la normalidad con el servicio de recolección de residuos domiciliarios luego de negociaciones mantenidas entre el Ejecutivo municipal y el Sindicato Independiente Municipal arribando a acuerdos que se tradujeran en la incorporación de 14 trabajadores a planta permanente y el compromiso del intendente Jorge Murabito de mejorar condiciones laborales de los trabajadores Dicho acuerdo se logró luego de arduas negociaciones que se iniciaron el martes pasado luego de que los trabajadores decidieran un paro de actividades por varias horas. Asimismo, el Sindicato de Recolectores de Rosario fue un actor clave en los acuerdos logrados, mediando para que las negociaciones lleguen a buen puerto.
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DESAPARECIDOS. Ernestina Herrera adoptó irregularmente a los chicos durante la última dictadura
Hermanos Noble cotejarán ADN con el banco genético La defensa de los hijos de la dueña de Clarín anunció que se someterán voluntariamente al análisis Horacio Silva, abogado de Marcela y Felipe Noble Herrera, confirmó ayer que los hermanos aceptaron que se les realice la extracción de sangre y que las muestras sean comparadas con todo el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), para determinar si son hijos apropiados de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Desde Abuelas de Plaza de Mayo recibieron la noticia “con prudencia y satisfacción” y recordaron que la organización lo viene “solicitando desde hace diez años” (ver abajo). “Llegaron a la conclusión que dado el contexto y los padecimientos que han sufrido y sobre todo los efectos que han generado en la salud de su madre (Ernestina Herrera de Noble) y con el solo objeto de ponerle fin a la causa, han tomado la decisión de hacerse la extracción y han aceptado además que la comparación sea con todas las familias que tengan información genética en el Banco”, dijo Silva en diálogo con la prensa. La defensa de los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín explicó que “no apelarán” la última medida de la Justicia, que ordenó una nueva extracción, pero con ciertas restricciones en la comparaciones con la muestras del BNDG. En un escrito presentado a la magistrada, la defensa de Marcela y Felipe expresó que, “resignando sus derechos constitucionales”, decidieron “no recurrir ante la Corte Suprema y pedirle a la Justicia que se lleve a cabo cuanto antes una nueva extracción de sangre para confrontar su ADN con todo el BNDG, tal como lo solicitan los querellantes y terminar así con el acoso y persecución”. Mediante un comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo expresó que recibió la noticia de la decisión de los hijos de la directora del diario Clarín “con prudencia y satisfacción” y recordó que su organización lo
Cabandié y Donda celebraron decisión
TÉLAM
Marcela y Felipe podrán determinar si son hijos de desaparecidos en dictadura.
viene “solicitando desde hace diez años”. “Queda en evidencia que nuestro reclamo siempre fue justo y acorde a la ley, tal como lo confirmó la Justicia a partir de las probadas irregularidades de los procedimientos de adopción”, señalaron las Abuelas. De todos modos, desde el organismo de derechos humanos se hizo un llamado a “mantener la cautela hasta verificar que los análisis se realicen con las debidas garantías”. Para Estela de Carlotto la decisión de los hermanos Noble Herrera “es una noticia alentadora”, pero pidió “prudencia”. “Si la sangre dice que no, se acabó el tema. Las Abuelas lo que queremos es ayudarlos a salir de una oscuridad que la dictadura fue la que le quitó el derecho a vivir con su
familia”, agregó. “Desconfío; ojalá sea cierta la intención de hacerse los análisis. Yo tengo indicios de que Marcela es mi nieta, pero lo que tienen estos chicos es una cárcel mental”, indicó a su turno la fundadora de Abuelas, María Isabel Chorobik“Chicha” de Mariani, en declaraciones radiales. Por su parte, el abogado que representa a las familias querellantes en la causa, Pablo Llonto, dijo que opinará sobre la anunciada decisión sólo cuando acceda al escrito que presentaron los Noble Herrera, lo que podrá ser recién “la semana próxima”. “Sólo voy a opinar en ese momento, cuando lo haya estudiado en detalle”, expresó Llonto, sin descartar eventuales in-
Los legisladores Juan Cabandié y Victoria Donda, hijos de desaparecidos, celebraron ayer la decisión de los hermanos Noble Herrera de cotejar su ADN con las muestras del BNDG. “Es una gran noticia. Felicito la actitud que han tenido. Hay que cuidarlos más que nunca porque atrás de ellos no hay gente fácil”, indicó Cabandié, y agregó que este “es un derecho que les corresponde a Marcela y Felipe, y despejar las dudas sobre su identidad permitirá seguir reconstruyendo la historia reciente”. Por su parte, Donda, remarcó que “sería bueno que esto se viva con alegría pero entendiendo que nadie le ganó a nadie, en todo caso eligieron poder ser libres”. “Me alegra que puedan afrontar esta etapa tan difícil”, subrayó.
tentos de introducir “condicionamientos como los de todos estos años”. La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ordenará lo “antes posible” la extracción de sangre a Felipe y Marcela Noble Herrera, tras recibir un escrito donde los hermanos le informaron su decisión. La magistrada recibió en la mañana de ayer un escrito de dos carillas donde sorpresivamente los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, cambiaron de postura y resolvieron no apelar una decisión de la sala II de la Cámara Nacional de Casación que avaló la toma compulsiva de muestras, aunque con limitaciones en la comparación en el BNDG del hospital Durand.
Una causa que lleva diez años sin resolución La causa para determinar si Marcela y Felipe Noble Herrera son hijos de desaparecidos durante la última dictadura lleva diez años de idas y vueltas judiciales. El lunes 30 de abril de 2001, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, presentaba una querella penal contra la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, por “supresión de identidad y presunta falsedad de datos filiatorios” de sus hijos adoptivos. El 17 de diciembre de 2002, el juez Roberto Marquevich dispuso que la policía condujera detenida a Ernestina para tomarle declaración indagatoria por el delito de “uso de documento público falso” e inmediatamente le negó la excarcelación. La Cámara Federal de Apelaciones dispuso desplazar de la causa a Marquevich endilgándole parcialidad y anuló la resolución. En marzo de 2003, el expediente pasa al
juez federal Conrado Bergesio, quien resolvió que no está probada la existencia de delito por parte de Herrera de Noble y la desvinculó de presuntas irregularidades en los trámites de adopción de sus hijos. En diciembre de 2009 y luego de que la causa estuviera detenida por cinco años, la Cámara Federal de San Martín ordenó al juez Bergesio realizar los estudios en el Banco Nacional de Datos Genéticos. El 29 de diciembre de 2009, Felipe y Marcela entregan sangre y saliva voluntariamente para que sólo sea cruzada con las dos familias querellantes. Cuando todo estaba listo para la realización del examen, el 20 de marzo de 2010, la Sala II de la Cámara de Casación Penal dictó un nuevo fallo suspendiendo el estudio mientras tramitaba un recurso. El 28 de abril de 2010 la Cámara Federal de San Martín apartó de la causa al juez
Bergesio, aceptando una recusación presentada por el fiscal, por lo que tomó la misma el juzgado en lo Criminal de Sandra Arroyo Salgado. El 28 de mayo de 2010, luego de la negativa de los jóvenes a realizarse una nueva extracción de sangre, la jueza dispuso la obtención del material a partir de las prendas que vestían Marcela y Felipe. En julio, el Banco informó que no pudo determinar el perfil genético de los jóvenes porque las muestras estaban contaminadas. El 19 de noviembre, jueza Arroyo Salgado recibió de los peritos del Banco Nacional de Datos Genéticos dos mapas genéticos, uno masculino y otro femenino, en base a la sangre y la saliva de los hermanos Felipe y Marcela Noble Herrera, pero no son “indubitables”. Por tal motivo, la jueza había citado para el 23 de diciembre a los hermanos Noble
en el BNDG para extraer una muestra. Finalmente, los jóvenes no se presentaron. El 16 de marzo de 2011, la Cámara Federal de San Martín confirmó la decisión de extraer muestras biológicas de sangre o saliva a los hermanos “con o sin su consentimiento”. El 2 de junio de 2011, la sala II de la Cámara de Casación Penal avaló la extracción sin consentimiento de muestras biológicas. Sin embargo, puso un límite temporal a esta comparación. En el caso de Marcelo hasta el 13 de mayo de 1976 y en el caso de Felipe hasta el 7 de julio de 1976. Ayer, justamente cuando vencía el plazo para apelar el fallo de Casación y mientras las querellas de Abuelas y familiares de desaparecidos y la fiscalía presentaron recursos extraordinarios contra el fallo, Marcela y Felipe anunciaron que aceptan la extracción de sangre y la comparación con todo el BNDG.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
FRENTE AMPLIO PROGRESISTA. La flamante coalición de centroizquierda exhibe sus diferencias pero busca acordar
Pino amenaza con ir Solanas El conductor de Proyecto Sur dijo que la candidata presidencial de su espacio “sigue siendo Alcira Argumedo”. Criticó a sus socios del GEN y el PS y agregó que “está la voluntad de marchar juntos” El titular de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, consideró ayer “una payasada” la alianza presentada por el Partido Socialista y el GEN para conformar el Frente Amplio Progresista (FAP) excluyendo a su partido, y agregó que la candidata presidencial de su fuerza “sigue siendo Alcira Argumedo”. Y más: toreó a Margarita Stolbizer (GEN) al asegurar que en la provincia de Buenos Aires tienen “un gran candidato que es Mario Cafiero”. Luego de todo eso, el dirigente explicó que “está la voluntad de seguir marchando juntos” con sus socios progresistas. “La sorpresa nuestra fue que después de haber sido los promotores de esta alianza, después de haber tenido la paciencia de esperar la interna de (el goberndor Hermes) Binner, de esperar que arreglara su alianza con los radicales, llegamos al congreso (del partido socialista, el sábado pasado) sin haber conversado con él”, se quejó Solanas. “El Movimiento Proyecto Sur de ninguna manera baja sus banderas ni está dispuesto a desaparecer del mapa político, eso no lo entendieron”, descerrajó el cineasta a Radio Dos, aún ofendido por la decisión del PS y el GEN de presentar con sus siglas el FAP, y ubicar en el lugar de “adherentes” a Proyecto Sur, Libres del Sur, Unidad Popular (de Víctor De Gennaro) y el Partido Nuevo (de Luis Juez), el resto de los integrantes de la coalición centroizquierdista para las elecciones nacionales de octubre. La diferencia entre los socios hizo que el miércoles, cuando venció el plazo para inscribir ante la justicia electoral las alianzas o frentes que competirán por la presidencia de la Nación, el PS y el GEN inscribieran el FAP, mientras que Proyecto Sur anotó el suyo. Solanas consideró ayer una “payasada” la actitud de los responsables de conformar las listas del Frente Amplio Progresista y llamó a superar los “errores graves” que se cometieron en ese espa-
Stolbizer: “No está en riesgo el frente”
NA
Solanas sacude a sus socios, aunque quiere seguir participando de la sociedad.
cio. Cuestionó que a Proyecto Sur le hayan ofrecido ocupar “el cuarto lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales” por el distrito porteño. “Esa payasada... uno no sabe si estos muchachos bromean, son cómicos, las cosas no se pueden realizar así”, señaló Solanas en declaraciones a radio Continental y advirtió: “No estamos en este momento discutiendo las candidaturas menores”. Al abundar al respecto, detalló que “fue un error” que el socialismo y el GEN “se hayan inscripto solos” en la provincia de Buenos Aires porque él –recordó– se bajó de su candidatura presidencial para “dejarle el camino libre” a Binner. No obstante, puntualizó que aún “está la voluntad de seguir marchando juntos” con ambas fuerzas porque, a pesar
de la actitud con que actuaron “no existe nada grave”. “No hay que hacer un teatro de una situación que aún puede subsanarse”, afirmó, a pesar de contribuir notablemente con sus declaraciones al teatro, Y, tras enfatizar que desde Proyecto Sur han “trabajado mucho por la unidad de este espacio” de centroizquierda, Solanas adelantó que seguirán “trabajando” para resolver las diferencias y superar la situación. De todos modos, el cineasta tensó la cuerda al afirmar que en su espacio la candidata a presidenta “sigue siendo Alcira Argumedo”, mientras que para la provincia de Buenos Aires, cuya gobernación peleará por el Frente Amplio Margarita Stolbizer, tiene “un gran candidato que es Mario Cafiero”.
La candidata a gobernadora bonaerense por el Frente Amplio Progresista (FAP), Margarita Stolbizer, advirtió ayer que no están en riesgo esa alianza ni sus “liderazgos” por las diferencias que surgieron a último momento con el partido que encabeza Fernando Pino Solanas. “Esto no pone en riesgo la conformación del frente y sus liderazgos”, aseguró Stolbizer, quien ratificó que el gobernador Hermes Binner es “sin ninguna duda el líder nacional de todo esto”. La jefa del partido GEN destacó en declaraciones a la radio La Red: “Binner es sin ninguna duda el líder nacional de todo esto y es el candidato presidencial, al igual que Pino es nuestro candidato en la ciudad de Buenos Aires”. Para Stolbizer, las diferencias en el FAP se “agrandaron” por difundirse la información de que Pino Solanas había inscripto un frente propio, aunque luego el cineasta salió a minimizar el hecho y dijo que el frente continuaba firme, aunque continuó con sus reproches. Para Stolbizer, el frente que tiene a Binner como candidato presidencial “es la opción electoral que más claramente tiene posibilidad de confrontar con el proyecto oficialista, que actualmente se está debilitando y desgranando su modelo de gestión”. Tras anotar dos alianzas distintas de cara a las elecciones nacionales, referentes del FAP y el propio Solanas intentaron dar señales en pro de un posible acercamiento antes de agosto.
EL LEGISLADOR ASPIRA A ENCABEZAR LA LISTA DE DIPUTADOS O SENADORES BONAERENSES DEL SECTOR
Solá busca incorporarse al armado de De Narváez Tras bajarse de su candidatura presidencial, el diputado Felipe Solá podría sumarse como candidato a legislador nacional en la alianza que rubricaron en la provincia de Buenos Aires el peronista Francisco de Narváez y el radical Ricardo Alfonsín. Solá, que rechazó una propuesta de Eduardo Duhalde para ser el postulante a gobernador bonaerense del Frente Popular (FP), negocia ahora con De Narváez su incorporación a la Unión para el Desarrollo Social, confirmaron varias fuentes partidarias a Noticias Argentinas. En ese marco, el ex mandatario bonaerense podría ser candidato a senador o diputado nacional en la boleta que postulará a De Narváez para la gobernación provincial y a Alfonsín para la Casa Rosada en las elecciones de octubre. “Felipe siempre es bienvenido”, dijo un hombre fuerte del armado denarvaísta, que agregó que el líder de Unión Celeste y Blanco “hace tiempo” que viene conversando con Solá.
Solá busca un lugar en las listas.
El ex gobernador bonaerense pretendería ubicarse al tope de la nómina de aspirantes a una banca en el Congreso, tanto como postulante a senador como para diputado, más allá de que tenga mandato hasta 2013 en la Cámara baja. Consultado al respecto, un vocero ra-
dical reconoció que “es posible” que el ex gobernador se incorpore a la alianza y agregó que no sería una sorpresa para la UCR que el jefe del bloque de diputados del Peronismo Federal logre un acuerdo con De Narváez tras descartar su candidatura presidencial. En esa nómina de candidaturas también seguramente aparecerá el nombre de la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, quien se incorporó hace algunas semanas al trabajo con De Narváez. Para Solá, las chances de participar en el armado duhaldista en la provincia son prácticamente nulas después de que el FP designara a Hilda Chiche González de Duhalde como su primera candidata a senadora nacional, y ubicara al jefe de campaña Carlos Brown al tope de la lista de diputados. En los últimos días, según supo NA, Solá buscó estrechar sus vínculos con De Narváez y dio libertad a sus dirigentes aliados para que se movieran en donde se sintieran más cómodos en el distrito
bonaerense. La mayoría de los seguidores de Solá se sumaron al FP, mientras que en la tercera sección –principalmente en La Matanza– los felipistas se dividieron y De Narváez logró sumar casi tantas adhesiones como el duhaldismo. El Colorado De Narváez, que competirá en las próximas elecciones con el actual mandatario bonaerense, Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, aún tiene que designar a su compañero de fórmula y los radicales mantienen la expectativa de ubicar a un hombre propio en ese puesto. De todas maneras, el denarvaísmo está abocado por el momento al cierre de las listas en cada distrito, por lo que voceros partidarios no descartan que la nominación del candidato a vicegobernador se retrase hasta fines de la semana que viene (el plazo legal vence el 25 de junio). “Las grandes candidaturas se definirán en los últimos días”, indicó una fuente del sector.
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
Política y Economía 9
INGRESOS SANTAFESINOS
ELECCIONES 2011. El kirchnerismo insiste en poner Nación y provincia en la misma línea
Recaudación de mayo fue 8% más que lo previsto
Rossi recogió el apoyo de Puricelli
Los ingresos tributarios totales de la provincia en el mes de mayo fueron de 1.865 millones de pesos, un 8,44 por ciento por encima del monto presupuestado para ese mes, según informó ayer el gobierno santafesino. Del total de ingresos, 599 millones corresponden a lo percibido por tributos provinciales y 1.266 a recursos recibidos en concepto de coparticipación federal y otras transferencias automáticas, agregaron desde la cartera económica provincial. “En cuanto al incremento de los recursos por sobre lo previsto (en 142 millones de pesos), se debe tanto al desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia 69.403.002 pesos por encima de lo presupuestado (5,80 por ciento), como al de los tributos provinciales, que superaron lo esperado en 72.904.479 pesos (14,90 por ciento)”, informó ayer la provincia. No obstante, “a estos mayores ingresos tributarios se contraponen los recursos no tributarios comprometidos y no percibidos y los gastos no presupuestados”, advirtieron desde el Ministerio de Economía que comanda Ángel Sciara. Desde la cartera señalaron también que “en mayo no se percibieron los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributarios”. Bajo este concepto, “se previeron para los primeros cinco meses del año 139.561.250 pesos que no se percibieron, y que representan un déficit corriente para el año 2011”, agregaron. Por otra parte, “al mes de mayo, se ejecutaron gastos no presupuestados correspondientes a la anualización de la política salarial otorgada en octubre de 2010, por un monto equivalente a 385 millones pesos, y a la acordada en el mes de febrero de 2011, por un monto de 886 millones. Esta cifra incluye a los poderes Judicial y Legislativo”, añadieron desde el gobierno santafesino.
El ministro de Defensa destacó la “inteligencia política” del candidato El candidato a gobernador del PJ, Agustín Rossi, sigue exhibiendo el apoyo de las principales figuras del gobierno nacional. Ayer estuvo en Santa Fe con el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, quien llegó para acompañar a Rossi en su campaña de cara a las elecciones generales del 24 de julio. “Siento una especial satisfacción de poder estar acompañando a Agustín”, declaró el funcionario del gobierno nacional, a la vez que destacó “la inteligencia política” de Rossi para acompañar desde el Congreso “el proceso de transformación que lleva adelante el gobierno nacional”. Las declaraciones de Rossi y Puricelli estuvieron en la misma línea que plantea el kirchnerismo en Santa Fe: poner en sintonía a Nación y provincia. El diputado nacional y el ministro de Defensa compartieron una disertación sobre “Economía y Defensa Nacional”. Rossi habló de la necesidad de lograr “una complementación de la gestión nacional con la provincial”, la que diferenció de lo ocurrido en los tres años y medio de gestión del gobernador Hermes Binner. “Estamos empeñados en que Santa Fe participe activamente de este país distinto, pero sobre todas las cosas estamos empeñados en lograr una complementación entre las gestiones del gobierno nacional y el provincial. Esa es nuestra responsabilidad ante los santafesinos”, dijo Rossi. Por su parte, Puricelli destacó el trabajo del legislador nacional para “llevar adelante numerosas transformaciones en materia de Defensa” y mencionó, entre ellas, la reforma del viejo Código de Justicia Militar, al que calificó de “aberración”. “Hemos recuperado la construcción política de la Defensa. Esto ha sido una tarea que ha requerido del esfuerzo de compañeros como Agustín, que desde el Congreso pudo acompañar y hacer realidad la reforma del Códi-
INUNDADOS DE SANTA FE DIERON DETALLES DE PRUEBAS PRESENTADAS
Puricelli reconoció los aportes de Rossi en el Congreso en materia de Defensa.
go de Justicia Militar”, agregó el ministro. En una clara demostración de apoyo a Rossi, Puricelli añadió: “Compañeros como Agustín tuvieron la inteligencia política de saber llevar esas transformaciones esenciales”. Y convocó a los militantes kirchneristas y justicialistas a trabajar para que Rossi llegue al gobierno de Santa Fe para acompañar a la presidenta Cristina Fernández en la Nación. “Si Argentina puede, Santa Fe también puede”, remató Puricelli aludiendo al eslogan de campaña del Chivo Rossi. El jefe de la bancada oficialista en Diputados insistió: “Ante los santafesinos tenemos la obligación de que el esfuerzo y los recursos, tanto del gobierno nacional como del provincial, converjan en beneficio
del conjunto de los santafesinos. Uno no puede darse el lujo de construir en forma diferenciada, porque va en desmedro de todos los santafesinos. Queremos empezar a construir otra historia, porque estamos convencidos que es lo mejor y lo más beneficioso para el conjunto de los santafesinos”. De la jornada participaron el compañero de fórmula de Rossi, Jorge Hoffmann; el candidato a intendente de Santa Fe, Eduardo Wagner; la candidata a senadora por el departamento La Capital, Silvina Frana; el candidato a diputado provincial Leandro Busatto; el concejal santafesino Luciano Leiva; los candidatos a ediles de Santa Fe Ignacio Martínez Kerz y Noelia Carrizo; y el vicepresidente del PJ provincial, Jorge Fernández, entre otros dirigentes políticos.
EL PJ SUPONE QUE HAY SUBEJECUCIÓN DE PRESUPUESTO EN EL ORGANISMO
“Oportunidad para que Piden informes por la Justicia se reivindique” las partidas de Vialidad Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
“Es la última oportunidad para que la Justicia se reivindique”, dijo ayer Jorge Castro, actor civil en la causa penal que investiga las responsabilidades políticas de la inundación de 2003. “Los máximos responsables aún no pasaron por Tribunales; ya es hora de que la Justicia ponga sobre el tapete las nuevas pruebas”, agregó Castro, en clara referencia a los ex gobernadores Jorge Obeid y Carlos Reutemann. En conferencia de prensa convocada para informar en detalle sobre las pruebas presentadas ante el juez de Sentencia Dardo Rosciani, el actor civil –la causa comenzó antes de que se instituyera la figura del querellante– habló de la “lucha desigual” de los inundados e hizo un fuerte llamado para que la Justicia termine con “la línea de impunidad trazada por Reutemann”, quien nunca fue llamado a declarar en la causa
que investiga la tragedia del río Salado. El miércoles cerró el plazo para que el actor civil presentara pruebas. Castro llevó a la Justicia las mismas pruebas presentadas en 2003 y otras que fueron rechazadas por el anterior juez de la causa, Jorge Patrizzi. Según el actor civil, esos documentos –peritajes, actas administrativas, material periodístico y testimonios de especialistas– demuestran las contradicciones del discurso de Reutemann, Obeid y el actual senador –y ex ministro de Hacienda y de Obras Públicas– Juan Carlos Mercier. Los inundados quieren que la Justicia cite a indagatoria a Reutemann por no haber evacuado a tiempo el borde oeste de la ciudad, a Obeid por haber inaugurado en 1997 una defensa inconclusa –a la altura del hipódromo quedó abierta una brecha de 600 metros por donde entró el Salado– y a Mercier porque, como ministro de Obras Públicas de la segunda gestión del Lole, nunca concluyó la obra de defensa.
Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
Los senadores del PJ aprobaron en la sesión del último jueves un pedido de informes por la supuesta subejecución del presupuesto de la Dirección Provincial de Vialidad. “La actividad económica se hace insostenible por el mal estado de las rutas y caminos”, dijo el senador por General López y presidente del PJ provincial Ricardo Spinozzi, autor de la iniciativa. En el pedido de informes al Ejecutivo se consulta acerca del “porcentaje del presupuesto ejecutado efectivamente por la Dirección Provincial de Vialidad, respecto del aprobado oportunamente”. Además, se solicita información sobre la distribución geográfica de obras en ejecución (consignando el presupuesto asignado a cada una y su grado de ejecución) y sobre los convenios suscriptos por el organismo provincial con municipios y comunas.
En los fundamentos de la presentación, dijo Spinozzi: “La actividad económica, turística y social de nuestra provincia se hace insostenible por el mal estado que presentan las rutas y los caminos, además del constante peligro que representan para la vida humana, como ya hemos advertido con anterioridad”. Y agregó: “La Dirección Provincial de Vialidad, organismo responsable del mantenimiento y reparación de estas rutas, fue dotada este año con un presupuesto considerable a fin de llevar adelante un importante plan de obras. No obstante, no se puede apreciar en el territorio provincial intervenciones al respecto, acordes con dicho presupuesto, lo que lleva a suponer una falta de ejecución del mismo”. “A efectos de poder luego reclamar en forma inmediata las acciones correctivas pertinentes es que presentamos el presente proyecto de pedido de informes, solicitando información detallada de las obras” de Vialidad provincial, concluyó.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
ESCÁNDALO EN EL INADI. Rachid no fue a Tribunales: alegó no haber sido notificada
DICHOS DE PABLO, HIJO DE HUGO
Morgado ratificó sus dichos ante el juez
“Sos una chanta fabuladora”, dijo Moyano a Bullrich
El ex presidente del organismo presentó documentación contra la número dos El escándalo por la disputa de poder en el Inadi llegó a la Justicia, donde el ex presidente del organismo, Claudio Morgado, ratificó ayer las denuncias contra su ex vice María Rachid y también cuestionó su candidatura como legisladora porteña por el kirchnerismo. Pese a que estaba previsto que también concurriera Rachid, sólo Morgado llegó al juzgado federal de Ariel Lijo para presentar documentación sobre presuntas contrataciones irregulares y maltratos laborales de su ex subordinada. En diálogo con la prensa al término de la audiencia, Morgado aseguró que en el Inadi hubo “situaciones de violencia laboral” y que fue víctima por parte de Rachid de “agravios sistemáticos”. También le apuntó a las aspiraciones de la referente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, al afirmar que su candidatura en la ciudad de Buenos Aires “le hace muy mal al proyecto nacional”. El pronunciamiento de Morgado se da en momentos en que el oficialismo decidió correr de la campaña porteña a la dirigente, ante la posibilidad de que perjudique las aspiraciones de Daniel Filmus. Ante el juez Lijo, Morgado aportó las 14 denuncias contra Rachid por “acoso” laboral y la lista de 40 contratos de personal que la dirigente firmó arrogándose funciones que presuntamente le correspondían únicamente al presidente de la entidad. En ese sentido, aportó incluso documentación que acredita que, ante una designación de personal cuestionada por él, Rachid proponía elevar en consulta a la Jefatura de Gabinete a cargo de Aníbal Fernández, de quien se sabe es su ahijada política. El ex presidente del Inadi volvió a acusar ante el juez a su entonces segunda de sustraer documentación de ambas sedes del organismo, una sobre la avenida Diagonal Norte y la otra en la calle Moreno al 700, ambas de la Capital Federal. Morgado, quien fue obligado a renunciar al igual que su ex segunda tras el es-
DYN
El ex conductor televisivo ratificó en Tribunales sus denuncias contra Rachid.
cándalo, dijo que “no puede haber situaciones de maltrato en un organismos de derechos humanos” como lo es el Inadi. El ex conductor televisivo volvió a acusar a Rachid de realizar un “golpe institucional”, y aprovechó para defender su gestión en el organismo: “Fue realmente intensa; si tuvimos problemas administrativos fue por desprolijidades, no por ninguna gestión impura como pretende esta señora”. En la puerta de los Tribunales, Morgado –asesorado por el ex fiscal y abogado Eduardo Guarna– acusó a Rachid de “poner palos en la rueda” en el organismo, donde “se vivieron situaciones humillantes y de muchísima violencia”. Rachid se ausentó a la audiencia convocada para las 10, en la que debía ratificar su denuncia, alegando que no fue debidamente notificada, aunque el juzgado lo negó. Mientras tanto, se prevé que Lijo corra vista a la fiscalía para que dictamine si im-
pulsa o no la investigación penal.
“Seguramente no eran los indicados” Por su parte, el ministro del Interior Florencio Randazzo afirmó que Morgado y Rachid “seguramente” no eran las personas “indicadas” para conducir el instituto que pretende velar por la tolerancia en la sociedad. “Seguramente que tal vez no hayan sido las personas indicadas para conducir el organismo”, respondió Randazzo a una entrevista por el canal C5N, durante una visita a una exposición automotriz, en el barrio porteño de Palermo. El ministro sostuvo que “actitudes como las que tuvieron Rachid y Morgado no contribuyen al espíritu que tiene que tener el Inadi”, pero advirtió: “No me parece que debamos darle demasiada trascendencia, (ya que) es mucho más sustantivo todo lo que se ha hecho a partir del Inadi”.
EL FISCAL DI LELLO PRESENTÓ DICTAMEN A OYARBIDE PARA ANALIZAR EMPRESAS Y FINANCIERAS EN CASO SCHOKLENDER
Madres: piden ampliar investigación El fiscal federal Jorge Di Lello pidió ayer ampliar a empresas y financieras la investigación en la causa contra los hermanos Sergio y Pablo Schoklender por el presunto uso de fondos públicos, y le solicitó al juez Norberto Oyarbide que proceda a allanar esas compañías. Di Lello presentó por la mañana su dictamen en el juzgado de Oyarbide, en el tercer piso de los tribunales de Retiro, pero no solicitó detenciones ni citaciones a declaración indagatoria, informaron a DyN fuentes judiciales. El fiscal se pronunció sobre la denuncia que presentaron la semana pasada los diputados de la Coalición Cívica Elsa Quiroz, Maricel Etchecoin Moro y Fernando Sánchez contra Sergio Schoklender por su incremento patrimonial a través de una serie de empresas, algunas de ellas que ya se investigan, como Meldo-
APOYO ROSARINO A HEBE DE BONAFINI El Colectivo de Ex Presos Políticos y Sobrevivientes de Rosario dio ayer su apoyo a la Asociación Madres de Plaza Mayo al asegurar: “Conocemos y apoyamos el trabajo” realizado por la organización a través del proyecto Sueños Compartidos, y afirmaron que “nada ni nadie mancharán los pañuelos”. El colectivo enmarcó su apoyo a las Madres “en momentos en donde los hechos ocurridos son usados por los que siempre estuvieron a favor de una Argentina colonial,
rek SA y Antártica Argentina. Al respecto, Di Lello requirió la investigación de empresas, financieras y casas de cambio y de sus integrantes, cuyos nombres no se identificaron por el secre-
dependiente y servil, para invisibilizar el trabajo de las Madres en Sueños Compartidos”. Además, señalaron que el plan de construcción de viviendas es “un proyecto integrador en todo el país, que al ser realizadas por sus futuros dueños devuelven mediante el trabajo la dignidad de miles de argentinos”. En un comunicado, el colectivo sostuvo que con el ataque a las Madres “se pretende por los medios hegemónicos volver a la teoría de los dos demonios”.
to de sumario. Esas empresas –según sospecha la Justicia– habrían participado en la maniobra de cobrar cheques y lavar fondos públicos destinados a la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
El secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, criticó ayer duramente a la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich, al calificarla de “chanta” y “mentirosa”. “Nos encantaría saber quién le otorga el poder para opinar, cuestionar y hasta caratular a representantes gremiales, gremios, afiliados y trabajadores”, disparó el hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano, sobre la legisladora. Las declaraciones del sindicalista, emitidas a través de un comunicado, se enmarcaron por los cuestionamientos que Bullrich realizó hacia el gremialismo alineado con el oficialismo. “¿Vos, que cuando tuviste la oportunidad de hacer algo por los trabajadores y jubilados optaste por bajar las jubilaciones y sueldos de empleados estatales?”, apuntó. El sindicalista añadió: “¿Vos, que no te pronunciaste con el mismo fervor contra la flexibilización laboral? ¿Cuestionás a (Hugo) Moyano, quien fue víctima de represión por pelear contra ésta, cuando fue el único que denunció la que luego fue llamada ley Banelco?” “Sos una chanta fabuladora, no tenés presencia como dirigente política”, remarcó Moyano. El gremialista finalizó: “Dejá de querer sentirte representante de la voz de nadie, con el 1,5 por ciento de intención de voto no podrías manejar ni una sociedad de fomento, fijate en que partido vas a militar la próxima vez, si te queda alguno en el que no hayas estado”.
ESTENSSORO LO TILDÓ DE MIEDOSO
“Macri teme debatir en vivo con sus rivales” La candidata a jefa de Gobierno porteño por la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, consideró ayer que el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, “rehúye el debate televisivo porque teme medirse con sus rivales”, y lo acusó de “presionar” para “excluir” a su partido de los debates. De esta manera, Estenssoro le salió al cruce al mandatario porteño por su negativa a realizar el debate entre los candidatos a jefe de Gobierno en más de un canal de televisión, como le propuso el senador Daniel Filmus, aspirante al Ejecutivo por el Frente para la Victoria. “Macri rehúye el debate plural porque teme medirse en vivo y en directo con sus rivales, en particular con nosotros porque la Coalición Cívica es la fuerza legislativa que lo controla y fiscaliza”, disparó Estenssoro. “El jefe de Gobierno presiona para que nos excluyan; todo lo resuelve con el dinero de la pauta de publicidad oficial”, agregó Estenssoro. La candidata sostuvo: “La Coalición Cívica no puede ser excluida del debate de los candidatos; somos una de las fuerzas nacionales con mayor protagonismo en las elecciones de la ciudad en la última década”. “Democratizar los debates no significa hacer uno en TN y otro en 6-7-8. Significa que todos los candidatos participen obligatoriamente y que sea transmitido por la mayor cantidad de medios posible, en forma plural y democrática”, sentenció Estenssoro.
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
Política y Economía 11
& la gente
CIFRAS OFICIALES. El 20 por ciento de los empresarios tiene expectativas de suba de la demanda
La industria creció un 9% Entre mayo de este año e igual mes de 2010 la actividad experimentó un alza impulsada, en mayor medida, por el sector automotriz. Cemento y vidrio, ligados a la construcción, también exhibieron ascensos La actividad industrial creció el 9 por ciento entre mayo de este año e igual mes del 2010, impulsada por el sector automotriz, la producción de acero, y los minerales ligados a la construcción, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el Estimador Mensual Industrial (EMI) avanzó durante mayo el 1 por ciento en comparación con abril, por lo que en los primeros cinco meses del año se alcanzó un crecimiento de 9 puntos. El repunte interanual estuvo avalado por el crecimiento del 28,7 por ciento del sector automotriz, lo que alentó una mejora del 10,2 en la producción de Acero Crudo, y 14 por ciento en Neumáticos. Otro sector que aumentó por encima del promedio fue el de la producción de minerales ligados con la construcción. Así, la producción de cemento aumentó 19,6 por ciento, la de vidrio 10,7; y otros materiales del sector 11,4. En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 20,6 por ciento de los consultados por el Indec anticipa una suba en la demanda interna para el mes en curso respecto de mayo, contra un 4,1 que prevé una baja, mientras que el 75,3 no anticipa mayores modificaciones. En cuanto a las exportaciones, 28,4 por ciento de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 6,3 que prevé una caída, mientras que el 65,3 estima un ritmo estable en sus ventas. En medio de este panorama, el 17,5 por ciento de las firmas estima que aumentará sus importaciones, contra un 6,2 que vislumbra un retroceso, mientras el 76,3 no anticipa mayores cambios del actual nivel de compras en el exterior. A diferencia de informes anteriores, esta vez el Indec no informó sobre las expectativas en torno del personal ocupado y las horas trabajadas. Antes de que se diera a conocer estas cifras, la ministra de Industria, Débora Giorgi afirmó: “No creamos que sin salarios, sin industria, sin nuevas incorporaciones al mercado de trabajo vamos a poder vender autos, motos o cualquier otro bien”. La funcionaria formuló estas declaraciones durante la apertura del Quinto Salón Internacional del Automóvil, que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural de Palermo.
EL PBI TREPÓ 9,9 PUNTOS
AP
La industria automotriz lideró el crecimiento industrial con un 28 por ciento.
Más allá de las declaraciones, casi todos los rubros industriales tuvieron alzas interanuales, salvo la producción relacionada con la elaboración de carnes rojas, que mostró un baja del 12,6 por ciento; Hilados y Fibras Sintéticas, con retrocesos del 4,1 y 6,2 respectivamente, y Refinación del Petróleo, con una merma del 8,4 por ciento y una caída acumulada del 6,1. La utilización de la capacidad instalada en las refinerías alcanzó al 79,4 por ciento, frente al 86,7 de mayo del año pasado. En cuanto a la utilización de la capacidad instalada a nivel general llegó al 78 por ciento o contra el 76 de igual mes del 2010. Desde el sector privado, el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres afirmó ayer que la producción industrial creció 6,2 por ciento en mayo con relación a igual período del año pasado. Si bien el resultado interanual de mayo es menor al difundido ayer por el Indec, en el acumulado de los primeros cinco meses del año la actividad mostró un incremento del 8,9 por ciento en la medición interanual, similar a la del organismo estatal.
Autos 0 Km deberán ser más seguros Los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Interior, Florencio Randazzo, firmaron ayer con fabricantes e importadores de automóviles un nuevo acuerdo para la implementación de más elementos de seguridad en los vehículos cero kilómetro que se vendan en Argentina. Este acuerdo incluye la aplicación de sistemas de anclaje rígido en las puertas laterales traseras, la homologación de las sillas para niños y la obligatoriedad de ensayos de impacto frontal y trasero, que se suman a las etapas anteriores que abarcaban elementos como la doble bolsa de aire y sistema antibloqueo de frenos (ABS). El convenio fue rubricado además por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles, Aníbal Borderes,
y el secretario de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores, Ernesto Cavicchioli. En un comunicado, Industria puntualizó que todos los modelos que se vendan en el país deberán tener, a partir del 1º de enero de 2013, un sistema de anclaje rígido o, en su defecto, cinturón de seguridad de 3 puntos en todas las plazas traseras contiguas a las puertas y deberá estar en vigencia la normativa nacional para homologar las sillas para niños que se comercialicen en el país. Además, deberán incorporar el ensayo de impacto frontal a partir de 2014. En el caso de las motos, el acuerdo obligó, a partir de abril de este año, a que todas las motos cero kilómetro de más de 250 centímetros cúbicos tengan encendido automático de luces bajas.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció durante el primer trimestre del año el 9,9 por ciento en relación con igual período del año pasado, al tiempo que la balanza de pagos cerró con un déficit de 673 millones de dólares, según informó ayer el Indec. El organismo dio cuenta además de que el PIB de enero-marzo estuvo un 2,8 por ciento por sobre el de octubre-diciembre. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner adelantó esta semana los resultados, pero advirtió que esta tasa de crecimiento “no se va a mantener durante todo el año”, y estimó que el Producto Interno Bruto “crecerá entre un 7,5 y 8,0 por ciento” en 2011. En el primer trimestre del año, el Indec dio cuenta de que los sectores productores de bienes tuvieron un incremento del 10,6 por ciento y los servicios el 8,7.
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
DISPUTA SOBERANA. El gobierno de Londres se manifestó “extrañado” por el duro mensaje que le envió Cristina
Británica desobediencia En otro cruce con el Reino Unido por las Malvinas, el canciller Héctor Timerman rechazó dichos de voceros del país europeo. “Desobedece las contundentes decisiones de las Naciones Unidas”, dijo El canciller Héctor Timerman salió ayer a refutar los argumentos británicos sobre la soberanía en torno de las islas Malvinas, al afirmar que su posición “desobedece las contundentes decisiones de las Naciones Unidas”. Por su parte, un portavoz de Londres respondió las palabras de la presidenta Cristina Fernández.
A través del vocero de la embajada argentina, el gobierno británico había reiterado que la posición del Reino Unido sobre la soberanía del archipiélago se basa en el derecho de autodeterminación de los habitantes de las islas. “Esta posición desobedece las contundentes decisiones de las Naciones Unidas
ya que en 1985 la Asamblea General rechazó la aplicabilidad del principio de libre determinación a la cuestión de las islas Malvinas cuando por amplia mayoría decidió rechazar dos propuestas británicas que buscaban incorporar dicho principio a esta controversia”, replicó Timerman mediante un comunicado. “Esta política deliberada, claramente contraria al derecho internacional, provocó que en este caso exista un territorio colonizado pero no un pueblo colonizado, ya que la población de las islas fue trasplantada y es esencialmente de nacionalidad británica” , agregó el funcionario argentino. Y recordó que el territorio de Malvinas “fue usurpado por un acto de fuerza perpetrado por el Reino Unido en el año 1833, durante el cual la población y las legítimas autoridades argentinas fueron expulsadas”. Por su parte, el gobierno británico manifestó ayer sentirse “extrañado” por el duro mensaje de la presidenta Cristina Kirchner contra el Reino Unido y su primer ministro David Cameron en torno de la cuestión Malvinas. “Estamos extrañados”, sintetizó el vocero de la embajada británica en Buenos Aires. Previamente, el portavoz reiteró que el Reino Unido “no tiene ninguna duda sobre su soberanía sobre las islas” que denomina Falklands. “El Reino Unido no tiene ninguna duda
sobre su soberanía en las islas Falklands y no está dispuesto a negociar ese aspecto, hasta tanto lo digan su habitantes, en respeto a su derecho a la autodeterminación y cumpliendo con lo que establecen las Naciones Unidas”, señaló el vocero. Anteayer, la presidenta Cristina Kirchner definió al Reino Unido como “una burda potencia colonial en decadencia” y aseguró que la Argentina continuará “ incansablemente” reclamando la soberanía de las islas Malvinas, al salir al cruce del primer ministro inglés, David Cameron, quien había puesto “punto final” a la controversia. Al encabezar un acto oficial en Misiones, Cristina sostuvo que “solamente la mediocridad y la arrogancia creen que se puede poner el punto final a una historia”. “Vamos a seguir incansablemente reclamando no soló la soberanía, sino que se sienten a dialogar y negociar como marca la resolución de Naciones Unidas, vamos a hacerlo en todos y cada uno de los foros”, añadió la presidenta. Cameron había dado por terminada la disputa por Malvinas el miércoles pasado, durante la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes. “Mientras las islas Falklands quieran ser territorio soberano británico deben seguir siendo territorio soberano británico. Punto, final de la historia”, sostuvo Cameron.
La defensa argentina en la ONU insiste en la tesitura de “dialogar y negociar” El embajador argentino ante las Naciones Unidas (ONU), Jorge Argüello, afirmó ayer que el Reino Unido “se está quedando sin argumentos” para defender su permanencia en las islas Malvinas e insistió con su reclamó de “dialogar y negociar”. “Argentina quiere dialogar, queremos negociar, queremos dar cumplimiento a las resoluciones de las Naciones Unidas”, explicó el embajador argentino, que participa en París de un seminario sobre Defensa. El funcionario aseguró que la diplomacia argentina “está trabajando todo el tiempo y en todos los foros para crear las condiciones políticas propicias para que el Reino Unido se siente a la mesa” de negociaciones.
“En su decisión de preservar un espacio colonial estratégico tanto tiempo como puedan, han ido cambiando su posición y ahora dicen que quieren respetar la libre determinación de los habitantes de las islas, pero claramente en este caso el principio a aplicar es el de la integridad territorial”, completó. “Los argentinos no tenemos punto final”, había asegurado la presidenta Cristina Fernández en respuesta al premier David Cameron y sostuvo que esas palabras en rechazo a la soberanía argentina son un “gesto de mediocridad y estupidez”, en una nueva escalada del histórico conflicto por el archipiélago.
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL. Aunque muy resistido por los ajustes, el gobierno de Atenas depende del rescate de la Unión
Retoque en el gobierno de Grecia calmó la Eurozona El nombramiento de un nuevo ministro de Finanzas tuvo una rápida respuesta de Alemania y Francia El primer ministro griego, Georgios Papandreou, nombró ayer ministro de Finanzas a un ex rival en el seno del Partido Socialista (Pasok), Evangelos Venizelos, en busca de consenso para los nuevos ajustes exigidos por la UE y el FMI para salvar al país de la bancarrota. La situación de Grecia –país de la Eurozona– tiene en vilo a los mercados, que dieron señales de alivio tras la veloz armonización de posturas alcanzada en Berlín, ayer mismo, entre la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Por ejemplo, el euro cerró en alza en las principales plazas europeas. Alemania y Francia quieren una “solución rápida” a la crisis, y concuerdan en que “el sector privado participe voluntariamente (en el rescate)”, dijo Merkel. “Quiero insistir en ello, no hay ninguna base legal para una participación obligatoria”, agregó, en vísperas de la reunión que los ministros de Finanzas de la Eurozona
celebrarán mañana en Luxemburgo para tratar la crisis griega. Alemania planteaba hasta ahora involucrar en el plan, quisiéranlo o no, a bancos, aseguradoras y fondos de inversión, pero Francia y el Banco Central Europeo (BCE) se oponían a ello, por temor a un efecto contagio de ese eventual “default”. Venizelos, quien se desempeñaba como ministro de Defensa, será también uno de los dos viceprimeros ministros griegos. Reemplaza en Finanzas a Georgios Papaconstantinou, desgastado por el plan de austeridad que puso en marcha en 2010 para satisfacer las demandas de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El nuevo hombre fuerte, de 54 años, había desafiado en 2007 a Papandreou en la lucha por la dirección del Pasok. Es un experto en temas constitucionales, que estuvo a cargo de la preparación de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. Pe-
EL LÍDER LIBIO, POR TV, MIENTRAS LA ALIANZA BOMBARDEABA TRÍPOLI
Gaddafi asegura que la Otán “será derrotada” La Otán “será derrotada”, aseguró ayer el líder libio, Muamar Gaddafi, en un mensaje de audio difundido por la televisión estatal de Libia, mientras continúan los bombardeos de la Alianza Atlántica sobre Trípoli causando la muerte de al menos 10 personas en el oeste del país. “Esta es la primera vez que (la Otán) se enfrenta a una gran nación con millones de personas armadas. Serán derrotados”, aseguró Gaddafi, y agregó: “No queremos reconciliación, ni conversaciones con ellos, estamos en nuestro país e insistiremos en quedarnos hasta la muerte”, informó la agencia de noticias Ansa. Luego, el líder libio afirmó que la Otán no podrá obligar al régimen de Trípoli a cambiar nada en Libia. “Estamos decididos
a no cambiar nada en nuestro país, si no por nuestra voluntad y lejos de los aviones de la Alianza”, agregó, y lanzó un llamado al pueblo: “Prepárense, hombres y mujeres, a liberar toda Libia”. Las declaraciones se produjeron el mismo día en que un bombardeo diurno de la Otán sacudió una zona del sur de Trípoli, un día después de una intensificación de esfuerzos para lograr una salida diplomática al conflicto entre gobierno y rebeldes. Mientras, los combates se intensificaron en el oeste de Libia ante el avance rebelde y el contraataque de las fuerzas gubernamentales contra la ciudad de Misurata, el gran bastión de los insurgentes en la zona. Al menos 10 personas murieron y 40 resultaron heridos a causa de los bombardeos.
ro su nueva misión tendrá poco de deportiva: consistirá en hacer digerir la amarga poción de nuevos ajustes a un país castigado ya por más de dos años de recesión, recortes y alza del desempleo. El nuevo gabinete será sometido a un voto de confianza parlamentario mañana, el mismo día de una reunión de ministros de Finanzas de la Eurozona en Luxemburgo para superar discrepancias sobre el plan de ayuda a Grecia. Los nuevos ajustes –por unos 28.000 millones de euros (40.000 millones de dólares) escalonados hasta 2015– deben ser votados a fines de mes. Ese programa incluye alzas de impuestos y un plan masivo de privatizaciones. Las medidas generan fuertes resistencias en la población y en las bases del Pasok. El grupo parlamentario socialista dispone de una exigua mayoría de 155 diputados sobre 300. Anteayer dos diputados renunciaron a sus escaños por desacuerdos
con las medidas, aunque serán reemplazados por correligionarios. El país se vio además semiparalizado el miércoles último por una huelga general –la tercera del año– y manifestaciones convocadas por los sindicatos y el movimiento de los “indignados”, creado bajo la inspiración del que en mayo se propagó por España, otro país de la Eurozona. Los plazos apuran: el gobierno griego advirtió que se vería en la imposibilidad de honrar sus vencimientos de julio sin el desbloqueo del tramo de 12.000 millones de euros por parte del FMI y la UE, como parte del préstamo de 110.000 millones acordado el año pasado. La mayoría de las bolsas europeas, que habían abierto a la baja, dieron señales de apaciguamiento tras las declaraciones de Merkel. El índice Footsie 100 de Londres subió un 0,28 por ciento, el Dax de Fráncfort un 1,05, el CAC 40 de París un 0,93 y el Ibex de Madrid un 1,58 por ciento.
Siria: más muertes, más protestas y otra ciudad sitiada
gran cantidad de soldados entraron en la ciudad de Maarat al Numaan en una continuación del mayor operativo militar de represión desde que comenzó la revuelta popular contra Assad, hace tres meses, dijo el activista sirio de derechos humanos Mustafa Oso. Muchos de los habitantes de Maarat al Numaan, de 100.000 habitantes, abandonaron la ciudad luego de que las fuerzas del Ejército sirio lanzaran la semana pasada su ofensiva en la noroccidental provincia de Idlib, fronteriza con Turquía.
Tropas sirias apoyadas por tanques y helicópteros tomaron control ayer de otra ciudad del norte del país a la que mantenían sitiada, mientras que policías mataron al menos a 19 personas en una nueva jornada nacional de protestas para exigir la renuncia del presidente, Bashar al Assad. Una
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
OPERATIVO. La droga estaba en la suela de sandalias, tapas de libros y agendas y en el doble fondo de bolsos tejidos a mano
Carga blanca en un avión Más de 10 kilos de cocaína fueron hallados por policías aeroportuarios en el equipaje de un ciudadano español que llegó al Aeropuerto Internacional de Fisherton desde Lima, Perú, sin papeles migratorios No tener residencia fija en la Argentina le jugó una mala pasada a un ciudadano español de 40 años, quien en la mañana de ayer arribó al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas tras viajar casi cuatro horas en un vuelo de la empresa LAN que llegó directo desde Lima, Perú. Lo que parecía una simple irregularidad en la documentación requerida por personal de Migraciones desencadenó una cadena de preguntas que pusieron nervioso al español y finalizaron en la requisa de su equipaje, donde escondía cerca de diez kilos de cocaína. Luego de varios días sin movimiento aéreo en el aeropuerto local, primero por las cenizas del volcán Puyehue, ubicado en el cordón Caulle, en la cordillera que comparten y divide a la Argentina de Chile, que hizo erupción hace ya dos semanas, y luego por bancos de niebla, de a poco la actividad aerocomercial se va acomodando. Ayer, un vuelo proveniente de la capital peruana, sin escalas, llegó al aeropuerto de Fisherton minutos después de las 7, con 104 pasajeros a bordo, que de a poco descendieron y se dirigieron hacia el sector de Migraciones, para realizar los trámites aduaneros de rigor. Tras bajar del avión, un hombre de 40 años, cuya identidad no trascendió, pasó por la oficina de Migraciones y despertó sospechas entre los agentes ya que no tenía domicilio fijo en el país y de entrada se mostró nervioso y evasivo, dijeron fuentes del caso. Las preguntas de rutina a las que fue sometido el pasajero le despertaron aún más nerviosismo y respuestas evasivas, por lo que se hizo presente un agente de la Aduana, que ordenó que se requisara su equipaje. Fue entonces que personal de la Poli-
Hallan 320 kilos de marihuana en una pensión mendocina
ENRIQUE GALLETTO
El ciudadano español fue detenido ayer por personal de la Policía aeroportuaria.
cía de Seguridad Aeroportuaria buscó el bolso del pasajero, no de mano sino una valija negra con rueditas que viajó en la bodega del avión, y se encontró con una blanca sorpresa. Es que camuflados entre elementos personales y en medio de la ropa, los policías aeroportuarios hallaron distintas objetos con polvo blanco, que en total sumaron 10,635 kilogramos de cocaína, aunque no trascendió el grado de pureza del estupefaciente. Fuentes allegadas a la investigación dijeron que las bolsitas estaban escondidas en la suela de un par de sandalias, en la tapa de libros y de agendas y en un doble
fondo que tenían bolsos artesanales tejidos a mano. Mediante un comunicado, el encargado de la división Aduana Rosario, Juan José Leonelo, indicó que el operativo se inició porque el ciudadano de origen español no tenía los papeles de migraciones en regla. Además agregó que el vuelo arribó a la ciudad a las 7.25 de ayer proveniente de Lima con 104 pasajeros a bordo y que la aeronave despegó con destino a Perú dos horas más tarde con 136 asientos ocupados. El detenido, que al parecer viajaba por primera vez a la Argentina, quedó detenido y a disposición del Juzgado Federal Nº 4, a cargo de Marcelo Bailaque.
Más de 300 kilogramos de marihuana fueron secuestrados anteayer por la tarde durante un operativo realizado por personal de Gendarmería Nacional en una improvisada pensión de la ciudad de Las Heras, provincia de Mendoza, donde además fue detenido un hombre de entre 50 y 60 años. La investigación estuvo a cargo del juez federal Walter Bento, titular del Juzgado Nº 1 de Mendoza, quien en la tarde del jueves ordenó requisar una casa que era usada como conventillo o pensión, ya que residían varias familias en distintos ambientes, ubicada en Molinero Tejeda y Martín Fierro de la ciudad de Las Heras. Personal de la Agrupación XI de Gendarmería halló en una pieza usada como depósito una importante cantidad de bolsas de consorcio cerradas, que contenían casi 200 panes de marihuana compactada, cuyo peso superó los 320 kilos, indicaron fuentes de la pesquisa. Por el hecho fue detenido un hombre de entre 50 y 60 años, quien alquilaba varias habitaciones en la casa allanada; en una convivían el arrestado y una mujer de edad avanzada, y en otra los investigadores descubrieron una importante cantidad de bultos. El arrestado quedó a disposición de la Justicia federal de Mendoza, imputado de tenencia y comercialización de estupefacientes.
EL HECHO OCURRIÓ EN MARZO DEL AÑO PASADO EN EX VILLA LA LATA, CUANDO LA IMPUTADA PUSO FIN A LA VIDA DE SU CONCUBINO, MIENTRAS ÉSTE LA GOLPEABA
Absuelven a mujer que mató de un puntazo a pareja Una joven de 28 años que era víctima de violencia doméstica y estaba acusada de matar a su pareja fue absuelta luego de probar que mató a su concubino en legítima defensa. El hecho se produjo en marzo de 2010 en una vivienda de barrio Corrientes (ex la Lata), cuando Juan Olegario Fernández discutió con Romina C., la tomó a los golpes y la hizo arrodillar mientras la sujetaba de los cabellos. En ese momento la acusada tomó un cuchillo y le asestó una puñalada que poco después le ocasionó la muerte. El juez de Sentencia Nº 6, Julio César García, sostuvo en su fallo que la mujer estaba en una posición de sumisión sin nadie que pudiera brindarle auxilio y con un cuchillo en el piso como único medio para defenderse. Por lo que entendió probada la legítima defensa y dispuso la absolución de la mujer que gozaba de arresto domiciliario por su condición de madre de una pequeña de 4 años. Romina C., una mujer tímida y reserva-
da según el peritaje psiquiátrico, mantenía una relación sentimental con Juan Olegario Fernández, un convicto que debía purgar una pena de 8 años de prisión por delitos contra la propiedad y no había vuelto a la cárcel luego de una salida transitoria. Producto de esta relación nació una niña que al momento del hecho tenía 3 años. Durante el juicio, se demostró que Fernández trataba violentamente a la joven. La pericia psicológica realizada a la acusada refirió que la relación afectiva que mantenía con Fernández estaba signada por reiterados conflictos violentos, físicos y psíquicos, desde que Romina cursaba el sexto mes de embarazo, refiere el fallo. Romina y Juan vivían en el barrio Tío Rolo, pero el día del homicidio habían ido a la casa de la madre de la mujer, ubicada en Rueda al 1400. Durante la indagatoria, la acusada expuso que estaban de visita y que en un momento se quedaron solos en la ca-
sa. En ese momento y sin motivo, Fernández comenzó a pegarle como lo hacía habitualmente. La joven sostuvo que mientras su concubino la revolcaba por el piso de la pieza le dijo que la iba a matar. “Cuando me tenía de los pelos me bajaba la cabeza para golpearme contra el piso”, dijo Romina, quien agregó: “Yo no lo quise matar, lo quise hincar para que me suelte, yo pensé que si lo hincaba él me iba a soltar y no me iba a pegar más. Estaba agachada, él me tenía de los pelos, yo agarré el cuchillo y no sé para dónde tiré la puñalada”. La joven le asestó un puntazo en el tórax a su pareja, quien fue llevada al Hospital de Emergencias, donde falleció. Tras el deceso del hombre, la Policía llegó a la casa donde aún se encontraba la acusada, quien entregó el arma homicida y fue detenida. Luego de merituar la prueba reunida en el juicio, el juez García concluyó que Romina era víctima de actos violentos por par-
te de su pareja, lo que fue confirmado por diversos testimonios y por el informe médico que estableció lesiones de vieja data en distintas partes del cuerpo. Además, la reconstrucción integral del hecho avaló los dichos de la joven en cuanto a la forma en que se produjo la discusión y la posición en la que se encontraba al apuñalar a su pareja. El juez García sostuvo que si bien se comprobó que Romina hirió a su concubino con un cuchillo, y esa herida le causó la muerte, la posición de la joven, la agresión que estaba sufriendo y el estado anímico que presentaba “no acredita nítidamente que haya dirigido el puntazo hacia una zona vital sino más bien estaba orientada a que Fernández cesara con la agresión”, refiere el fallo. Por ello, el magistrado entendió que Romina obró bajo la causal de legítima defensa ante una agresión injusta, actual y no provocada, y dispuso su absolución.
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
Policiales 15
& la gente
CADÁVER MUTILADO. El móvil de una deuda de dinero sigue como principal hipótesis del homicidio
El policía se abstuvo de declarar y seguirá preso Declinó ratificar ante la jueza Rodenas la confesión de autoría brindada anteayer en sede policial El policía de 25 años preso por el homicidio de su cuñado, cuyo cuerpo mutilado fue hallado en la tarde del miércoles pasado en un relleno sanitario de zona oeste, se abstuvo de declarar ayer en sede judicial. Pidió ser asesorado por un abogado y quedó tras las rejas, imputado por el momento de homicidio simple. El agente Maximiliano I, fue llevado cerca del mediodía de ayer ante la jueza de Instrucción Alejandra Rodenas, ante quien debía responder por la imputación de homicidio simple, ya que el informe forense preliminar determinó que hay una “lesión vital” relacionada con el apuñalamiento y que las demás lesiones en el cuerpo parecen ser post morten. Pero el joven acusado se abstuvo de declarar, dijo que quería hablar con un abogado y no ratificó ni rectificó lo dicho en sede policial. Tras su negativa, la fiscalía le realizó algunas preguntas sobre el caso, que respondió con monosílabos y, cuando las consultas estaban relacionadas con el homicidio de Tedesco, el joven se quedaba callado, remarcaron fuentes del caso. Ante esto, el policía fue remitido a la alcaidía y la semana que viene será llevado nuevamente ante la jueza Rodenas. En relación con la declaración dada en sede policial, donde confesó la autoría del crimen, el uniformado reconoció que tenía una especie de “relación comercial con la víctima”. Según su relato, el policía prestaba dinero a cambio de un porcentaje. Pero como él mismo no manejaba mucho efectivo, acudió en su momento a su cuñado, Sebastián Tedesco, quien le cedió una importante suma de dinero que iba a devolverle con intereses. Pero la devolución del dinero se fue atra-
PRENSA MUNICIPALIDAD
La Policía rastrilla desde hace 48 horas el basural en busca de los restos faltantes.
sando, por lo que Tedesco fue a reclamársela en varias oportunidades. La última vez fue el martes pasado, en la casa del policía, ubicada en Santa Fe al 5100, donde el reclamo pasó rápidamente a una discusión que siguió a los golpes y terminó cuando el agente le pegó una puñalada en el cuello, según la confesión del policía. Aunque otra versión sostiene que en realidad le pegó con un objeto contundente en la cabeza. “Luego, Tedesco cae al piso y se queda inmóvil, por lo que su cuñado se asusta, limpia un poco el lugar y se lleva el cuerpo en su auto hasta un descampa-
EL TORO GUTIÉRREZ PODRÍA SER LIBERADO EN LAS PRÓXIMAS HORAS
do de la zona oeste donde lo rocía con nafta, lo prende fuego y vuelve a su casa repitió un vocero la declaración del acusado. En su pormenorizado relato en sede policial, el agente aclaró también que no mutiló los restos. Fuentes del caso indicaron que en referencia a que estaba haciendo uso de una licencia médica, mencionó que no estaba siguiendo ningún tratamiento ya que en realidad no estuvo de acuerdo con el destino que le tocó (prestaba servicio en la Unidad Regional I, con asiento en el departamento La Capital) y como le quedaba lejos y por
consiguiente no estaba nunca con su familia y amigos “pidió la carpeta médica”, resaltó un vocero. En tanto, personal de Criminalística continúa buscando en el relleno sanitario de avenida Presidente Perón al 8000 los restos del cuerpo que no fueron hallados hasta ahora, que se presume fueron mutilados cuando fueron cargados al camión de residuos o en el predio ubicado detrás de Canal 3. Un vocero del caso mencionó que Maximiliano “se quebró porque es policía y sabe que hay pericias que no se pueden burlar”. El acusado dijo también que los dos estaban solos al momento de la pelea y que, si bien en un primer momento quiso ocultar el crimen, luego se dio cuenta que debía contar la verdad. El cuerpo de Sebastián Martín Tedesco, de 31 años, fue encontrado el miércoles por un ciruja que revisaba basura en el relleno sanitario de Presidente Perón (ex Godoy) al 8000. Según fuentes del caso, el ciruja comenzó a tirar de un cable que estaba atado en el otro extremo a algo pesado, que al verlo pensó que era un maniquí, pero luego se dio cuenta que en realidad era el cadáver de una persona. La identidad del fallecido se conoció esa misma jornada, pero recién fue dada a conocer 24 horas después por la Policía, cuando detallaron que se trataba de Tedesco. También hicieron mención al hallazgo de la moto de la víctima, una Kawasaki Ninja 650, valuada en casi 20 mil dólares, en otro punto de la ciudad y la posterior detención del cuñado de la víctima, un agente de policía de 25 años que estaba con carpeta médica.
LOS HECHOS FUERON COMETIDOS ENTRE 2008 Y 2009 EN BARRIOS PORTEÑOS
Testigos no reconocieron Condenan a violador a detenido por asesinato a 50 años de prisión Una nueva rueda de reconocimiento negativa puso a Orlando David Gutiérrez, alias Toro, al borde recuperar la libertad, esta vez por un asalto y homicidio ocurrido a fines de febrero en barrio Tablada. El Toro había sido apresado anteayer a la mañana por personal de la sección Seguridad Personal en su casa, luego de ser apuntado por testigos del hecho como uno de los presuntos autores del atraco a la abogada de Laboratorios Apolo, a quien bajo amenazas los ladrones le robaron 70 mil pesos que estaban destinados al pago de sueldos y luego mataron a un empleado que intentó evitar el atraco. El Toro había sido detenido el jueves por pruebas presentadas por la abogada de la viuda de Carlos Cotugno, el empleado asesinado de un disparo en el pecho el pasado 22 de febrero, cuando corría a dos asaltantes por calle Amenábar, en dirección a 1º de Mayo. Ayer estaban citadas seis personas a una rueda de reconocimiento. Se trataba de testigos presenciales del asalto y crimen, algunos de los que corrieron a los ladrones y la pareja del fallecido. Según fuentes
del caso, comparecieron ayer cinco de las seis personas citadas y si bien dos de los testigos tuvieron dudas entre dos de las personas que estaban siendo sometidas a la rueda, ninguna de ellas logró reconocer al Toro como la persona que vieron escapar corriendo del lugar y luego subirse al auto en el que escaparon los asaltantes. El Toro había sido detenido bajo la sospecha de ser uno de los autores del asalto y fue indagado por robo seguido de muerte. Gutiérrez declaró en forma extensa y negó el hecho que se le imputó e incluso hizo referencia a qué hizo el día del hecho y con qué personas estuvo. Además, hizo referencia a la situación que está viviendo, que tildó de injusta, ya que le “viven endilgando hechos” de los que luego queda desvinculado, en referencia al homicidio de Roberto Pimpi Camino, quien fue acribillado en el bar Ezeiza, de su propiedad; y el asalto a Daniel Dutra, dueño de la firma Catering Gourmet, de Suipacha al 900, a quien balearon en una pierna para quitarle 450 mil pesos que había retirado de una financiera para pagar salarios de sus empleados.
Un joven fue condenado a 50 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 16, tras ser hallado culpable de siete violaciones a mujeres en distintos barrios porteños, entre agosto de 2008 y 2009, a las que además les robaba sus pertenencias. Se trata de Fabricio Alberto Álvarez Albarracín, de 29 años, quien fue penado por “abuso sexual simple y con acceso carnal, exhibiciones obscenas, robo (algunos con el uso de arma), amenazas coactivas y privación ilegal de la libertad”. El ahora condenado concretaba sus ataques de noche, en los barrios de Villa Urquiza, La Paternal y Agronomía, de Capital Federal, donde bajo intimidaciones trasladaba a sus víctimas en la moto que utilizaba para desplazarse a lugares en los que concretaba sus propósitos. En un par de ocasiones sus víctimas fueron abusadas en vías de los ex ferrocarriles San Martín y Urquiza y, en otros casos, en sus propios domicilios. La pena impuesta a Álvarez Albarracín (quien registra antecedentes y condena penal por el delito de robo) coincidió con el pedido
del fiscal en lo criminal Ángel Nardiello. Las damnificadas declararon en el juicio oral y brindaron versiones incriminatorias contra Álvarez Albarracín y seis de ellas señalaron al procesado cuando fue sometido a ruedas de reconocimiento, uno de los elementos considerados para dictar la sentencia condenatoria. Durante el debate oral, el procesado negó todos los hechos ilícitos que se le atribuyeron. Álvarez Albarracín fue detenido por la Policía Federal y en el allanamiento a la casa donde vivía en el barrio porteño de Flores se encontró ropa interior femenina que guardaba como recuerdo, según la acusación. Como ninguna de las prendas fue reconocida por quienes se presentaron como víctimas, se presume que pudo haber otras mujeres abusadas por el condenado. El penado elegía mujeres de entre 20 y 30 años con cabello largo que estaban solas, patrones que lo definieron como un “violador serial”. La abogada de una de las mujeres violadas afirmó que las abusadas aún sufren las secuelas de los ataques sexuales.
El Ciudadano
16
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Instrumento músico de viento. 7 Ant. adonde. 10 Cejo o retrocedo. 11 Espuerta grande, generalmente sin asas. 13 Símbolo químico del actinio. 14 Vergeles. 16 He visto. 17 Lo que es, existe o puede existir. 18 Art. indet. femenino. 19 Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 21 Superior de un convento. 23 Líquido que circula por los vasos de las plantas. 25 Diminuta en su especie. 28 Parte moral y emocional del hombre. 30 Tela fuerte de hilo o algodón crudos. 31 Oxido de calcio. 33 Emanación percibida por el olfato. 35 Preposición, denota pertenencia. 36 Pintura que se hace con colores diluidos en agua. 38 Símbolo químico del astato. 39 Mineral que atrae el hierro. 40 Rebanada. 42 Epoca. 43 Arrasar, saquear.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Del otro lado. 2 Dice versos en voz alta. 3 Occitano, lengua provenzal. 4 Perteneciente o relativo a la mujer. 5 Intento, proyecto, estructura. 6 Med Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 7 De esta manera. 8 Biol. Desnudar, despojar. 9 Recen. 12 Asidero. 15 Com. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes. 20 Señalar el valor de una cosa. 22 Pedazo roto o jirón. 24 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 26 Conjunto de los huevos o pajarillos de un nido. 27 Poner aletas. 29 Cada una de las membranas externas que tienen los peces para nadar. 31 Mono capuchino. 32 Fase de máxima intensidad en los síntomas de una enfermedad. 34 Ondas marinas. 37 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 41 Contracción.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUÉ... fabrican arma con el chile más picante del mundo
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Blancura perfecta. 2-Espacio exterior a la Tierra. 3-Juego de naipes practicado en los casinos.
3 Verticales 1-Dormitorio. 2-Tratar de hallar algo. 3-Que tiene muchas ramas, fem.
CUE
R
NO
R
EGA
TA
DO
LE
RA
Las fuerzas armadas indias tienen una nueva arma para combatir el terrorismo: el chile más picante del mundo. Tras una serie de ensayos, han resuelto usar el bhut jolokia, o chile fantasma, un pimiento del tamaño del pulgar humano, para fabricar unas granadas de gas lacrimógeno capaces de paralizar a un sospechoso. Récords Mundiales Guinness reconoció al bhut jolokia en 2007 como el chile más picante del mundo. Se lo cultiva en el noreste de la India por su sabor, como cu-
ra para dolencias estomacales y para combatir el calor sofocante del verano. Tiene más de 1 millon de unidades Scoville, la escala científica que mide el picor de un pimiento. En comparación, la salsa picante de Tabasco tiene entre 2 mil 500 y 5 mil unidades Scoville, en tanto el chile jalapeño tiene entre 2 mil 500 y 8 mil. “Después de ensayos en laboratorios de defensa indios, se concluye que la granada de chile es apta para su uso, hecho confirmado por los científicos de la Organización de
Investigación y Desarrollo para la Defensa”, dijo el vocero de la defensa en Assam. “Será sin duda un arma no tóxica eficaz, porque su olor penetrante puede ahogar a los terroristas y obligarlos a salir de sus guaridas”, dijo R. B. Srivastava, director del Ciencias Biológicas de la Oidd en Nueva Delhi. Srivastava dijo que se están realizando ensayos para producir un aerosol basado en bhut jolokia que las mujeres pueden usar para defenderse de atacantes y la Policía para dispersar turbas.
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Aunque tu mansión del amor luzca vacía, tu corazón estará lleno de pasión y de nuevas ilusiones. No te precipites y recuerda, que es mejor estar solo que mal acompañado. Tu palabra tendrá poder y franqueza para clarificar dudas y sospechas. Números de suerte: 7, 35, 26.
Lo nuevo y lo no probado por ti en los negocios tendrá un potencial de éxito. Tu atención ha estado centrada en tu seguridad económica y por eso has triunfado. Podrás ser el maestro de muchos que se encuentran nadando en las aguas de la inseguridad financiera. Números de suerte: 11.
Nada permanecerá igual y todo cambio te conviene. Al cambiar en tu interior se reflejará en tu exterior. Te sentirás ahora dueño absoluto de tu destino. Estarás fuerte, poderoso y muy seguro de ti mismo. Tú quieres hechos, no palabras o falsas promesas. Números de suerte: 50, 1, 23.
Te sentirás más maduro y más responsable capitaneando el barco de tu vida. Lo que ayer te angustiaba o deprimía, ahora será motivo de risa o tal vez una anécdota más que contar a tus amigos. El Cosmos te quiere feliz y enamorado de la vida. Números de suerte: 6, 45, 31.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Cuídate de no exagerar en tus asuntos económicos. Afirma y postula diariamente que, como hijo de Dios, tú tienes abundancia y mucha prosperidad. Da algunas monedas a todo aquel que te tienda una mano, sé generoso pues dando es como se recibe. Números de suerte: 39, 10, 22.
El vínculo entre lo espiritual y las finanzas será cada día más fuerte. Todo cambio de profesión se encuentra muy bien aspectado. En otros lugares, con otra gente te estará esperando la dama de la buena fortuna. No pierdas tiempo ni dinero en lo pasado. Números de suerte: 48, 18, 3.
Utiliza la visualización creativa y la magia sexual para lograr triunfos en el amor, dinero y salud. No tienes por qué preocuparte, ya que con tu inteligencia, tolerancia y comprensión todo lo podrás resolver. Se desatará todo lo hermoso que se encierra en ti. Números de suerte: 4, 33, 40.
Se expande tu esfera profesional y se te aseguran honores y reconocimientos. Acepta todo cambio con una sonrisa ya que significa que algo mejor llegará a tu vida. Tu suerte estará ligada al extranjero. Lo imposible se hará posible y lo improbable será una realidad. Números de suerte: 19, 7.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Dedícate más a escuchar que a hablar. Recuerda que en el silencio se aprende. Hoy tu sola presencia se hará sentir donde quiera que vayas. Si estás soltero, tu corazón se calienta y te llegarán sorpresas en lo sentimental. Si tienes pareja, tu unión se fortalecerá. Números de suerte: 20, 41, 16.
Tendrás una conexión directa con la Divinidad. Tus palabras y tus acciones te convertirán en modelo o maestro, inspirando en otras personas espiritualidad y sabiduría. Muchos serán los que queden fascinados con tu gran personalidad y deseen imitarte. Números de suerte: 13, 6, 39.
Presientes eventos que van a ocurrir en tu vida. Si te propones algo difícil, problemático o arriesgado, yo se que tú, con tu fe en el Todopoderoso y en ti mismo lo lograrás. Un sueño se te realiza y pocos pero extraordinarios amigos serán tus ángeles guardianes. Números de suerte: 2, 15.
Todo lo astral te apoya para ser el vencedor. Tendrás control de tu mente y de tus decisiones. Si sabes aprovechar la racha de buena suerte, dinero te llegará y saldrás de deudas. Descubre tu verdadero ser y te sentirás orgulloso de tus múltiples talentos y habilidades. Números de suerte: 10, 5, 14.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Benjamin Carlos Toñanes q.e.p.d. Falleció el 17/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Apasionado por la música. Esposa: Laura Barqin; hijos: Carlos y Gabriela; hijos políticos; hermanos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11:30 horas en el cementerio de La Piedad. S.V.: Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
✝ Juan Campo q.e.p.d. Falleció el 16/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Ana; hijos: Fabricio, Martín y Claudio; hijas políticas: Gisela, Andrea y Maite; nietos: Santino, Lucio, Sofía, Agustina, Martina y Laureano; hermanos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Funes. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Manuela Norma Pavia De Tur: q.e.p.d. Falleció el 16/6/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Juan Ramón; hijo: Juan Daniel; hija política: Marta Alejandra Aguilera; nietos: Gabriela, Yesica, Rodrigo; Juan Ignacio, Florencia y Agustín; bisnietos: Santino, Milagros y Axel y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-
2676 (CORONAS). ✝ Marta Evarista González Viuda Cord: q.e.p.d. Falleció el 16/6/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Carlos y Cristina; nieta: Melina; nieto político: Matías, Teresa; sobrinos: Marisa y Javier; Lince y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Vida y Plenitud
sociedad@elciudadanoweb.com
POR UNA VIDA PLENA. La dimensión espiritual está constituida por la propia aceptación
El mundo, proyección del ego El cuerpo es el reflejo, al igual que sucede con un espejo, de los sentimientos que dañan el alma según el columnista, para quien liberar pensamientos erróneos constituye una base fundamental del trabajo interior
Rodrigo Joaquín del Pino Especial para El Ciudadano
Por estos días estamos arribando a la conclusión de que nuestra dimensión espiritual no está constituida por la adopción de un dogma o sistema de creencias, sino más bien de la aceptación profunda de quiénes somos, más allá de un contenido acumulado y “aprendido”. El niño es amado sólo por ser el hijo, más allá de los logros que vendrán en su futuro. Su mayor y único valor es el hecho indudable de ser. En los escritos Védicos de la India se encuentra una aseveración que dice: “Todos fuimos concebidos del Amor Perfecto y por lo tanto también somos amor”. Esta idea es muy profunda y se puede vivir toda la vida con ella, sentirnos completos y hasta fundar naciones. Ninguno de nosotros tendría la necesidad de ningún invento agregado para ser amado por todos, en ningún momento de nuestra existencia. En este punto asociamos la felicidad que tanto buscamos con el encuentro de una identidad sin límites. La pregunta detrás de todo lo que hacemos es: ¿quién soy? Detrás de la pareja que elegimos, de la ropa o los títulos, buscamos la respuesta. Pero el ego nunca sabrá quién es, pues él mismo es la composición de las imágenes que suplantaron al verdadero yo. Por tal motivo busca en el mundo todo tipo de relaciones para constituirse. La identificación principal del ego es con el cuerpo y todo aquello que constituye un refugio para este. Al ser el cuerpo un objeto, físico, separado de los demás y falible, se instala en él, como principal invitado, mental el temor y el deseo. Este proceso inconsciente, que luego es defendido mediante un sistema de creencias que parece obvio, nos separa aún más del amor natural que proviene del hecho de Ser hijo de un Universo Abundante. El mundo no es objetivo sino subjetivo, la persona anoréxica se ve obesa en el es-
“Mientras haya pensamientos y sensaciones de temor habrá ego”, sostiene.
pejo. Dos científicos miran un mismo objeto y cada cual lo ve diferente según sus patrones mentales. En la nota anterior, explicamos que las creencias acumuladas en la mente subconsciente forman el campo perceptivo o mundo que vemos. Podemos cambiar lo que miramos si de hecho cambiamos lo que sentimos cuando lo miramos. Allí reside la libertad: en la antesala del pensamiento. Mientras haya pensamientos y sensaciones de temor habrá ego. El ego crea una proyección que justifica la permanencia del temor. Éste fabrica un mundo de ataque y defensa y no puede percibir el amor. Enfermedades, miserias, escasez, violaciones o injusticias. El ego vive a través de su proyección, pero ésta se desvanece si es observada sin juicios, aceptada y entregada a la fuente del amor o divinidad. Señalaremos un concepto de meridiana importancia a la hora de comprendernos más y ascender a grados de liberación más
profundos en la vida cotidiana: no puedes percibir nada que no te pertenezca, eres cien por ciento responsable de tu realidad. Esto sorprende a veces, ya que en general el ego trabaja bajo una fuerte convicción de ser víctima de variadas circunstancias. Todo se comprende mejor cuando nos enteramos que la mente subconsciente vuelve realidad, y de manera muy dinámica, cada pensamiento guardado no sabiamente perdonado o soltado a su debido momento. En las relaciones, este hecho es reflejado de inmediato: vemos en los demás todo aquello que en verdad no hemos podido aceptar, abrazar, amar o perdonar en nosotros. Si no nos gusta la realidad que vivimos hay que liberar los patrones que la sostienen, que son siempre nuestros pensamientos erróneos. Como ejercicio, suelta y libera cualquier pensamiento o emoción que te incomode durante el día, sabiendo que de una manera u otra es tu producción inconsciente, ya
que está en tu realidad. Puedes decir “Te amo”, internamente, a todos aquellos pensamientos que invoquen en ti incomodidad, tal como en el arte de resolución de problemas hawaiano denominado Ho’ Oponopono. Grandes cambios emergen en tu realidad al liberar tus patrones mentales de pensamiento erróneo por medios de pequeñas frases como “lo siento”, “te amo” y “gracias”. El mundo tal como lo vemos y sentimos no es más que partes nuestras que el ego sacó afuera para poder juzgarlas (negarlas o bien desearlas). Esta proyección del ego individual y colectivo constituido por este mundo dual que percibe ataque y defensa requiere ser observado, liberado y llevado a cero, antes, en la mente individual. La paz y la felicidad es la herencia de una mente que no cree en las ilusiones. ¿Y cómo podría alguien ser feliz si se ha negado a sí mismo? En nuestros talleres de liberación de creencias proponemos un ejercicio que consiste en ponernos en parejas frente a frente y sostener la mirada unos minutos. Entre otros descubrimientos, obtenemos percibir que lo que pensamos de nosotros lo transferimos al sentir del otro. Luego descubrimos que cada persona es un espejo único que nos muestra algo nuestro. No siempre es agradable. Pero la idea es descubrir que era sólo un juicio. Y que podemos soltarlo, liberarlo y más tarde reírnos, al comprender que no existía en el mundo sino en nuestra mente. Cuando señalamos el ego de otra persona nos estamos privando de la visión real de quién es, y por lo tanto, de la nuestra propia. El ego ve egos por todos lados y el Ser la inocencia en todo. Concluimos expresando que cada persona-espejo nos mostrará algo nuestro, brindándonos una posibilidad de soltar pensamientos erróneos en nosotros, y así estar más livianos y cerca de nuestra identidad real incondicionada. Liberar un pensamiento recurrente sobre algo o alguien puede, sin duda, hacer que se cambie una conducta o se sane una afección corporal. Liberar pensamientos erróneos constituiría una base fundamental del trabajo interior.
Una relación enferma mata antes de tiempo Claudio María Domínguez
El tema eterno que le causa a la mente mundana frustración o aparente entusiasmo es el de las relaciones con aquellos que hemos elegido en la vida, algunos a nivel familiar en forma kármica y bien provocadora y otros en las elecciones conscientes cotidianas. Por relaciones entendemos toda aquella interacción con los personajes de nuestra vida, los protagónicos, los secundarios, los ocasionales, aquellos momentos en que entramos en sintonía o en explosión con el prójimo, que no es otra cosa que un espe-
jo de nuestra propia evolución. Una relación es sana cuando ese contacto con el otro saca de nosotros nuestra belleza, nuestra luz, nuestra verdad, nuestro amor, nuestra generosidad, la simpleza, el servicio, la entrega, el humor, la alegría y el entusiasmo de seguir creciendo juntos, complementando uno lo que el otro no manifiesta aún y viceversa. Pero si la relación con el otro sólo hace aflorar en nosotro, la fealdad, la vulgaridad, la violencia, la manipulación, la carencia, la demanda, la indiferencia, la frialdad, ese es decididamente un vínculo enfermo. Piensen durante un instante en esto, analicen las relaciones clave de sus vidas primero, y luego vayan lentamente a las mas periféricas. ¿Cómo actúan ustedes con esos seres, cuando ellos aparecen en el día, en las situaciones que escribimos en esta telenovela perfecta, y tan
provocadora, que no permite que nadie escape de si mismo? ¿Las relaciones con sus padres, con sus hijos, con sus parejas, con sus amigos y otros habituales, hacen que ustedes sean mejores personas día tras día, y que la personalidad se adecue al Ser, en su esplendor?¿O, por lo contrario, no sólo estancamos nuestros comportamientos, sino que la personalidad sigue suelta y causando karmitas dolorosos porque el Ser no logra reflejar aún su potencial?¿Seguimos negociando nuestras vidas? ¿O estamos dando, con tanta nobleza y conciencia, que recibimos más y más de la energía del universo en cada acto? ¿Somos príncipes o mendigos? ¿Somos héroes o cobardes? ¿El ejercicio de vivir nos fortalece y nos acerca a nuestra maravilla esencial, o nos mantiene en una amnesia que se torna insoportable? Aquél que en una relación da, porque
ve al otro como una prolongación de uno mismo, es decir se da a sí mismo en el espejo del otro, y además siente la alegría de fundirse en el acto en sí, sin esperar el reconocimiento o la devolución del otro, entra de lleno en el plano de lo incondicional, y sana su cuerpo físico, el mental y el emocional; sana literalmente su vida. Aquél que no espera, porque sabe que al amar en el aquí y ahora ya recibió en forma simultánea muchísimo más que lo que el anhelo mental esperaba, ese comprendió que se hace dueño de su vida, y no especula con la posible devolución efímera de los demás para seguir sobreviviendo. Amigos divinos, tómense esos minutos de reflexión con ustedes mismos. Cuántos más mejor. La dicha que empieza a percibirse no se compara en nada con los estímulos mundanos que duran cada vez menos.
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN CONCIERTO. Esta noche, a partir de las 21, en el Teatro Municipal La Comedia de Mitre y Ricardone
“Siento que nos cuesta mucho asumir el placer y el disfrute” La ascendente cantautora uruguaya Ana Prada habla de su elogiado disco “Soy pecadora” Miguel Passarini El Ciudadano
Las sonoridades de un Litoral regado por la lluvia, la vegetación, las chamarritas, las milongas y algo del universo de lo oculto de un folclore omnipresente, junto a los ecos eternos de los tambores de la Banda Oriental, forjaron desde la niñez el universo musical de Ana Prada en su Paysandú natal. “Ahora vivo en el Barrio Sur (Montevideo), cerquita de lo del Lobo Núñez, que es el que hace los tambores, a un par de cuadras de la rambla y a una cuadra de Durazno y Convención (esquina inmortalizada en la canción homónima de Jaime Roos)”, cuenta la artista que, sin embargo, no olvida su infancia de campo, muy cerca de la frontera argentino-uruguaya. Después de tanto esperar (al menos así lo refieren sus fanáticos locales), Prada vuelve esta noche a Rosario junto a su banda para presentarse, a las 21, en La Comedia (Mitre y Ricardone) con su último disco, Soy pecadora (2009), en el marco de un show en el que también repasará Soy sola (2006), su elogiado debut, y del que participará Lea Ben Sasson como artista invitada. Soy pecadora es un disco con el que Prada se confirma como verdadera referente de la nueva (y no tan nueva) música del Río de la Plata, porque además traspasó las fronteras uruguayas para instalar el “anapradismo”, tanto en Brasil como en Chile y la Argentina, con un puñado de canciones diversas que del mismo modo que abrevan en la milonga y echan mano al chamamé, juegan con arreglos simples para dejar por momentos al desnudo la límpida voz de la uruguaya que tras acompañar en estos años a artistas como Jaime Roos, sus primos Daniel y Jorge Drexler, León Gieco, Kevin Johansen y Rubén Rada, ahora brilla sola. “La primera vez en Rosario fue junto con Fernando Cabrera en la Lavardén, y allí pude ver lo que había escuchado: que es una ciudad que tiene muchos parecidos con Montevideo, no sólo porque se recuesta en el río sino también por su idiosincrasia. Eso hizo que me sintiera a gusto en Rosario y que siempre tenga ganas de volver”, sostiene Ana Prada, responsable de la ferviente corriente de “anapradismo” que crece y se instala. Horas antes de la entrega de los premios Graffiti a la música en Montevideo (la gala se realizó anoche), para los cuales su disco contó con varias nominaciones, incluida la de mejor canción para “Soy pecadora”, Prada dialogó con El Ciudadano de su recorrido, de su presente y de la impronta de un disco que habla de “santitos que huyen” de una agenda, de un vestido “prohibido” y de “ovejas negras”, en medio de una poética rica y colorida, y de una musicalidad ya escuchada pero con aires renovados. —¿Acordás con que la singularidad de tu música se debe a que sos una creadora que no tiene prejuicios a la hora de componer? —No me atrevería a decir “sin ningún prejuicio”, porque siempre es algo difícil de quitarse de encima, y muchas veces se trabaja una vida entera para poder quitarse un pre-
“Yo me crié escuchando folclore latinoamericano, y ni hablar del uruguayo”, dice Prada.
juicio y no se consigue. Sí es un disco que me encuentra a mí más andada en el camino de la música y la composición, más fuerte en ese sentido, más que nada internamente; rodeada de mucha gente talentosa que compuso junto conmigo, porque es un disco con muchas coautorías. —El crecimiento quizás tenga que ver con el balance positivo que dejó “Soy sola” y los años que pasaron hasta “Soy pecadora”… —Y también, porque estuve viajando un poco por el mundo: fue la primera vez que estuve en Europa, que crucé el charco grande, y eso abre la cabeza, se cambian cosas en un montón de aspectos, pero también estar lejos sirve para revalorizar lo propio. Todo eso hizo que me sienta más segura y con ganas de decir algo un poco más jugado, y sobre todo hacia el lado de lo femenino, del lado del género: pensar cuál es el lugar en el mundo que ocupa la mujer, porque más allá de las conquistas, y sobre todo del lado de la religión, hay algo que siempre nos pone cerca del pecado, y siento que nos cuesta mucho asumir el placer y el disfrute. El goce tiene un costo muy grande para nosotras. —¿A pesar del enorme cambio respecto al género que hubo en los últimos años? —Es que siento que las mujeres no estamos acostumbradas a estar de una manera cómoda en el lugar del deseo; nos cuesta mucho asumirnos a nosotras mismas en esos lugares. Siento que los hombres tienen ese camino más fácilmente, porque ser pecadora, para una mujer, parece ser un lugar que les es propio. De este modo, y después de que apareció esa canción (“Soy pecado-
ra”), tratamos de rumbear el disco hacia esos costados: por eso digo que dentro de este disco hay canciones que son “más pecadoras” que otras. —¿Por ejemplo cuáles? —Creo que la impronta “pecadora” aparece en canciones como “Adiós”, “Tu vestido” o “El tero”; son canciones que fueron compuestas después. A veces pasa, como en este caso, que una canción termina marcando el rumbo del disco. Además, ponerle Soy pecadora fue como hacerle un guiño al disco anterior, que se llamó Soy sola. —Incluso, “Soy pecadora” remite a la idea de un “pecado” consciente, pareciera que la protagonista de la canción elige “pecar”… —Pasa que cuando uno encuentra el objeto amado la fuerza es tan grande que no importa nada, uno sabe que algo está mal pero se manda igual. Evidentemente, esa canción habla de un amor prohibido en el más amplio sentido del término: no sólo de una mujer que le canta a otra, sino también del alumno que se enamora de su profesor, de la mujer que se enamora de un hombre casado o quizás de alguien muchísimo más joven. Creo que por todo esto, es una canción que ha despertado simpatía en mucha gente, y sobre todo en el público femenino, porque habla de un “pecado” por el que todos pasamos alguna vez, al menos con el pensamiento o la imaginación. Siempre me encuentro con gente que se me acerca y me dice con cierta complicidad: “Yo también soy pecadora”, eso es muy interesante. —En tus canciones se refleja fuertemen-
te la impronta de “pueblo chico”, ¿eso es algo buscado? —Como dicen los psicólogos, tengo las huellas mnémicas (imágenes, sonidos, recuerdos) más fuertes en Paysandú y todo ese río (el Uruguay); y bastante del campo, donde viví desde los 11 hasta los 14. Me crié escuchando música argentina y mirando ATC, porque no había cable y no se veían los canales de Montevideo. Pero a nivel musical, siempre fue más accesible cruzarse a Colón (Entre Ríos) que ir a Montevideo, porque en Paysandú había sólo una disquería que se llamaba El Bochinche de Sonia, que tenía discos argentinos. De este modo, siempre escuché a la Trova Rosarina y todo el rock argentino, también Lito y Liliana Vitale, Verónica Condomí, y ni hablar de Fito Páez. Toda esa música es mi adolescencia, aunque antes estuvo el folclore: zambas y chacareras, Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Los de Salta, y también la música del Brasil, porque estamos en el medio, y entonces aparecieron Chico Buarque, María Bethania o Vinicius y Toquinho. Como país, somos como una especie de coctelera donde, de alguna manera, siempre hemos tratado de generar nuestra propia identidad en medio de dos grandes potencias. —Por tu forma de decir, por la fuerte impronta revisionista de tus canciones, se te incluye dentro de un grupo de artistas emergentes uruguayos que han revindicado a Alfredo Zitarrosa. ¿Qué representa su arte y su historia para vos? —Yo me crié escuchando folclore latinoamericano, y ni hablar del uruguayo. Si bien crecí durante la dictadura y había cosas o artistas que estaban prohibidos como Zitarrosa o Los Olimareños, más allá de esa amenaza que todos teníamos en la puerta de casa, y con parte de mi familia exiliada, esos artistas siempre estuvieron. También en esa lista entra Daniel Viglietti, que además es amigo personal de mi padre y mío. Ya a los 14 o 15 años, cuando empezaba a salir, lo escuchaba y después de la dictadura, otra vez; pero toda la vida escuché a esos artistas en la voz de mi padre y en su guitarra, porque por suerte la censura no estuvo dentro de mi casa, y entonces siempre se cantaba lo que estaba prohibido. —¿Qué quedó en tus “huellas mnémicas” de aquellos años de adolescencia? —Siempre me acuerdo que siendo bien chica, hubo una apertura, o quizás fue antes de su exilio, que estando en La Paloma (balneario de Rocha), Zitarrosa cantó en el Teatro de Verano. Era un momento en el que si caían dos gotas, La Paloma se quedaba sin luz. Me acuerdo siempre que Zitarrosa, tras el corte de luz, le pidió a la gente que suba al escenario, y entonces todos, con los paraguas, nos tapábamos y tapábamos a los guitarreros, y él hizo el show así, sin amplificación, bajo la lluvia, eso lo tengo grabado como un momento de una enorme emoción, porque fue algo impresionante; te muestra y te habla de un tipo de una grandeza inusual, de un gran compromiso con su trabajo, con su música y con lo que decía.
20 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 18 de junio de 2011
FESTEJO. La agrupación, pronta a cumplir 20 años de carrera, se presenta esta noche, a las 22, en Willie Dixon
Un cumpleaños junto a Bob Manuel Quieto, cantante de La Mancha de Rolando, habla sobre la reedición de “A cielo abierto”, en el que la banda reversiona un tema de Dylan, y da detalles de “El ritmo prohibido”, su próximo material Daniela Barreiro El Ciudadano
Veinte años pasaron desde que La Mancha de Rolando dio sus primeros pasos en la música, un camino en el que cosecharon grandes éxitos y se dieron varios gustos; uno de ellos tiene que ver con la reedición de su último material discográfico A cielo abierto, un disco que, junto a la reversión del tema de Bob Dylan “My Back Pages”, nombrado como “Mis primeras páginas” y la grabación de un DVD de videoclips, acaba de ingresar a las disquerías nacionales y será presentado esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Guemes). La banda formada por Manuel el Negro Quieto (voz, guitarra), Franchie (guitarra), Carlitos (bajo), Harri (teclado) y Aleco (batería) lleva editados catorce discos de los que se desprenden los temas “Calavera”, “Arde la Ciudad” y “Chino”, exitosas composiciones que les valieron un importante salto a la popularidad. “La reedición de este disco tiene que ver, primero con que sentimos la necesidad de agregar a este disco la canción de Dylan, un tema que iba a formar parte de un disco de covers que está en pleno proceso de armado pero que tuvimos la necesidad de grabarla. Después quisimos agregarle el DVD que tiene los videos de las canciones. Estábamos a punto de editar un disco de covers pero lo retrasamos porque empezamos a hacer temas nuevos y decidimos sacar esta reedición, el próximo disco que va a contener temas nuevos y luego seguramente editaremos el de covers”, enumeró Manuel Quieto. “A «My Back Pages» la escuché por primera vez hace 20 años, en ese momento intenté sacarla con la guitarra y no lo logré; luego probé diez años después, o sea hace 10 años y lo logré pero la letra es muy difícil, tiene muchos modismos, Dylan escribe con refranes, con frases que no son fáciles de reproducir y ahí me trabé de nuevo. Aho-
La banda también editó un DVD que contiene los videoclips de los reconocidos temas.
ra, diez años después, logré hacer esta versión en castellano, algo que es muy significativo porque es un artista muy querido por nosotros, muy admirado e influyó muchísimo en nuestra obra”, contó Quieto. Prontos a cumplir 20 años de trayectoria y en medio de uno de los mejores momentos de su carrera el vocalista de La Mancha de Rolando se animó a enumerar algunos de los momentos más importantes de esa travesía: “El primer momento sin duda fue el primer recital en una iglesia en la localidad de Avellaneda, en una parroquia en la que había un cura rockero que nos permitió tocar; después la grabación de nuestro primer disco en la casa del guitarrista de Valeria Lynch en 1994, nos enteramos donde vivía y lo fuimos a buscar para grabar un disco y lo hicimos en su habitación. Creo que otro momento fue la edi-
ción de Animal humano, en el 2000, con ese disco la banda empezó a sonar en las radios; prender la radio y escuchar nuestros temas nos sigue sorprendiendo, en ese momento fue increíble. Otro momento fue el primer Obras que hicimos en 2004 con el disco Viaje y un show en Cemento en el que hicimos un asado en vivo sobre el escenario, el gran Omar Chabán nos permitió hacerlo en ese momento, un gran empresario que hizo mucho por el rock. Yo lo quiero mucho y me resisto a tener una opinión contraria, es una persona que tiene muy buena onda, que siempre apoyó y cuidó al rock. No sé bien qué fue lo que pasó (haciendo referencia al incendio ocurrido en el bar República de Cromañón en 2004) pero sí puedo decir que ayudó mucho a un montón de bandas under y ese es un lugar que ahora no ocupa más nadie”.
En los últimos meses pudo verse a la agrupación de Avellaneda participando activamente de algunos actos políticos en los que, además de interpretar sus composiciones más emblemáticas, brindaron ferviente apoyo a determinados proyectos políticos y sociales. “El rock siempre participó activamente en política, hubo un tiempo en el que los jóvenes tomaron distancia, pero el 25 de mayo del 2003 (asunción de Néstor Kirchner a la presidencia) ocurrió un milagro y un montón de jóvenes volvieron a creer realmente en la política; se recuperó algo que en la década del 90 se sentía como un espacio perdido. Se veía a la política como un espacio solamente para afanar. Eso se empezó a revertir y hoy en día un montón de jóvenes, que son los que tienen la posibilidad de cambiar las cosas, en vez de mirar para otro lado deciden poner manos a la obra y militar un poco más. No quiere decir que no queden enquistados algunos exponentes de la vieja política del choreo pero al menos hay otra forma de ver a la política. Eso es genial porque hay mucha gente trabajando y haciendo cosas buenas, sobre todo en cultura que es en donde nosotros nos desempeñamos, lo vemos todo el tiempo mientras viajamos que se están haciendo un montón de cosas y se fomentan un montón de actividades”, opinó Quieto. Para finalizar el cantante y compositor adelantó algunos detalles de lo que será el próximo disco de La Mancha de Rolando, un material que ingresará a bateas a fines de este año. “Seguramente se llamará El ritmo prohibido y tenemos la idea de sacarlo entre octubre y noviembre de este año, va a contener doce canciones que aún no tienen título (risas). Es un material completamente de rock que no tiene ni ritmos latinos, ni saxo, ni nada. Solemos cambiar algunas cosas disco a disco; en el material anterior hicimos algunas mixturas musicales que nos encantaron pero esta vez vamos a hacer todos los temas de rock”, adelantó.
ALFREDO CASERO PRESENTA “ESTESE CONFUSO”, UN SHOW DONDE VUELVE SOBRE SU ACOSTUMBRADO ABSURDO, A LAS 21.30, EN EL FUNDACIÓN ASTENGO
Un delirio para ridiculizar el espectáculo masivo De regreso en Rosario, esta noche, a partir de las 21.30 el humorista Alfredo Casero llegará al Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754) para presentar su espectáculo titulado Estese Confuso. La obra, “compendio de ideas impensables para la confección del año que se inicia” –como describe la gacetilla de difusión del espectáculo– se compone de escenas fragmentadas de toda una serie de personajes propios, reflexiones, situaciones, y pensamientos que van fluyendo y mezclándose. De ese conjunto desordenado de palabras inventadas, desconexiones y otras formas de decir lo mismo y lo diferente, surgen sensaciones, carcajadas, pero también una posición sobre la dimensión política de las máquinas, los fluidos corporales, las palabras y personajes de la vida cotidiana del ser nacional. En el show, el cómico despliega todo su humor y canta en vivo acompañado por músicos y valiéndose de la palabra, la voz y la gestualidad. Como recursos escénicos principales utiliza el lenguaje visual, publicitario y cinematográfico en el afán de ridiculizar la cultura del espectáculo masivo.
Y casi como un poema dadaísta lo intenta demostrar en estas líneas que también componen la gacetilla: “Con una visión totalmente cambiada por el susto oficial europeo entre tantas otras cosas, cucos que jamás aparecerían, (etc.), y lleno de expectativa por el precio del salame de Milán –porque Milán está en Europa, y están todos asustados, y pueden haber estampidas…– me permito mostrar que mi teoría del «Experimendo» se ha esparcido como bolitas de rulemán que caen de un camión andando, bastante rápido, pero con un agujero. Caen a la ruta, como desperdigadas, saltarinas y peligrosas… «Experimendo», es lo no pensado, es lo menos pensado, es lo sorpresivo y peligroso”. En el elenco participan Diego Rivas, Humberto Spallina y Daniel Marín bajo la dirección del propio comediante. “Lo que sé que voy a decir, lo que me da seguridad, no es lo que sale de la cabeza –o técnicamente sí, de la memoria, que es otra cosa–, pero nada del corazón, ni miedo, ni muerte, ni nada. Así no hay arte como no hay economía. No hay creatividad, y no hay arte ni economía”, asegura el humorista.
El Gordo Casero intenta renovarse sobre la plataforma de su singular humor.
Sábado 18 de junio de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
VII ENCUENTRO METROPOLITANO. Esta noche, desde las 21, gratis, en el Auditorio del CMD Noroeste
Con el tango a todos lados Lidia Borda canta un repertorio con el que giró por el mundo y donde homenajea a los grandes del 2x4 En el marco de la última velada del VII Encuentro Metropolitano de Tango que comenzó el pasado 25 de mayo y aglutinó en torno a sus múltiples escenarios a afamados artistas y a buena cantidad de rosarinos, esta noche, a partir de las 21, llegará al Auditorio CMD Noroeste (Provincias Unidas 150 bis) –con entrada gratuita–, la gran cantante Lidia Borda. De la noche también serán parte el Rosicler Cuarteto Femenino de tango integrado por Magdalena Abellán en bandoneón, Claudia Arasa en piano, Agostina De Lorenzi en flauta, y Julia Martínez en contrabajo. Acompañada por Daniel Godfrid en piano, y Ariel Enrique Argañaraz y Luis Borda en guitarras, la intérprete hará un repaso de su amplio cancionero que combina obras de autores como Homero Manzi, Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón, Luís Alposta, César Vallejo y Oliverio Girondo, entre otros. Enamorada del tango, al que considera una forma de vida y parte de su propia identidad, la artista reconoce que hay algo de melancólico que le gusta de él: “Algo que tienen que ver con lo romántico, que habla de poesías, del barrio y que definen básicamente mi manera de ser y mi forma de pensar”, reconoció. Influenciada por músicos de la talla de Homero Manzi, Celedonio Flores, Pascual Contursi, Cátulo Castillo, Troilo o el mismísimo Astor Piazzolla, la cantante confió tener “una necesidad de fagocitar todo. “Como una manera de tragar el alma de lo que nos gusta. Me parece que eso en las culturas está muy presente, incluso la cosa esa de la antropo-
fagia, la necesidad de comerse el espíritu que a uno le gusta para transformarse en eso, es como una necesidad casi animal”, dice. De todos modos, advierte: “Eso es lo que uno hace en un arranque, después hay que pasar todo eso por el cuerpo, elaborarlo y sacar algo propio. Me parece que hay una intensa necesidad de una búsqueda personal”. En 1995, luego de haber transitado otros géneros populares y clásicos, comenzó a dedicarse al 2x4 con exclusividad. A partir de ese momento se transformó en una de las principales intérpretes del género realizando giras internacionales por América y Europa, teniendo el privilegio, en 2002, de participar como representante de Latinoamérica en la ceremonia de apertura de la Biblioteca de Alejandría en Egipto, y en 2010 en la Feria del libro de Frankfurt y en la de Shanghai. “Si bien el tango me permitió cantar en castellano, que era lo que me interesaba, me di cuenta que no es solamente una música o un baile, sino que tiene que ver con una manera de vida, de caminar, de ser o de comportarse. Creo que esta elección fue una definición que hizo que me sintiera mas cómoda”, contó Borda, amante de los sonidos rioplatenses. En la actualidad la cantante cuenta con cuatro discos solista: Entre sueños; Tal vez será su voz, acompañada por la orquesta El Arranque; Ramito de Cedrón, un homenaje a las canciones de Juan Tata Cedrón, que musicalizó a grandes poetas; y el reciente Manzi, caminos de barro y pampa un homenaje al poeta Homero Manzi y a su obra menos conocida.
Borda revisita a ilustres compositores como Manzi, Contursi, Troilo y Piazzolla.
TODOS LOS ESTILOS PARA TODOS LOS GUSTOS En la última jornada del VII Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2011, también se llevará a cabo, desde las 15, una gran milonga en la explanada del Centro de Expresiones Contemporáneas, con la participación del ballet Nous, Joel Tortul Trío y la Orquesta Típica del Moño. También habrá milongas en los distritos, animadas por Tritango y La Maleva Orquesta Típica. En otras de las sedes ubicadas en la Casa del Tango (Avenida Illia y España), a partir de
las 21, será el turno del pianista Víctor Parma en formato quinteto acompañado por Javier Gómez en violín, Alicia Petronilli en bandoneón, Julio Kobryn en saxo tenor y saxo soprano, y Sebastian Aparicio en contrabajo. También actuará Aureliano Tango Trío una formación integrada por Aureliano Marín en voz, contrabajo y guitarra; Martín Rovaretti en batería y percusión; Raúl Giro en guitarras, y Humberto Coello en bandoneón.
SE INAUGURÓ UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL CENTRO CULTURAL BERNARDINO RIVADAVIA
EL KUELGUE, A LAS 23 EN BERLÍN
Muestra itinerante de historia viva
Ritmos y letras que juegan con el humor absurdo
El pasado jueves quedó inaugurada en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080) una muestra de fotoperiodismo del interior en la que podrán apreciarse, hasta el 17 de julio, diversas obras de profesionales que trabajan en medios de distintas regiones argentinas. En la muestra participan más de treinta reporteros gráficos de ciudades como Córdoba, Rosario y Santa Fe, entre otras, y cuatro invitados especiales, dos de ellos pertenecientes a las agencias internacionales AP y AFP, un fotógrafo de la Agencia Télam de Buenos Aires y un rosarino residente en Nueva York que desarrolla sus tareas como fotógrafo freelance. La exposición en la que participan fotógrafos de los medios locales Página 12, La Capital y El Ciudadano cuenta con más de 100 imágenes expuestas y se mostrará también en distintas ciudades argentinas. El intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, presente en el acto de inauguración, destacó el trabajo de los reporteros gráficos que, a través de sus capturas, retratan parte de la historia y muestran a la comunidad con gran talento aquellos hechos que se suceden día a día.
PRENSA MUESTRA
Los fotógrafos participantes de la muestra posaron junto al intendente rosarino.
Sobre una fusión de diversos estilos que acepta desde candombes hasta freestyle, esta noche, a partir de las 23, se presentarán en Berlín Café (Pasaje Zaballa 1128), El Kuelgue, banda oriunda del porteño barrio de Villa Crespo que incursiona en melodías, letras y sonoridades latinoamericanas. Formada por Ignacio Martínez en batería, flauta, coros; Juan Martín Mojoli en bajo, coros; Julian Kartun en voz; Nicolás Morone en guitarra, charango; Pablo Vidal en saxo tenor y alto; Santiago Martínez en voz, teclado, melódica, y Tomás Baillie en percusión, la música de la banda surge de “una asociación libre de letras que juega con los límites del humor absurdo. Cada tanto, las cotidianeidades del lenguaje y de las melodías que andan dando vueltas por ahí se hacen propias, dando lugar a improvisaciones que de a poco van ganándose un puesto fijo en cada canción”, describen los músicos en su página web.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ESTESE CONFUSO
LIDIA BORDA
CAPOT
ITO, EL GUSANITO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
CMD NOROESTE
ESTACIONAMIENTO CEC
TEATRO LA MANZANA
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 16 hs.
Hoy, 17 hs.
Alfredo Casero llega a Rosario para presentar nuevamente su show delirante, gracioso y único. Con Estese Confuso, el cómico pone en escena su histrionismo característico y despliega todo su humor acompañado de diversos músicos.
En la última semana del VII Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2011, la excepcional cantante Lidia Borda y el Rosicler Cuarteto Femenino de Tango actuarán en el Auditorio CMD Noroeste Olga y Leticia Cossettini (Provincias Unidas 150 bis).
El grupo de teatro Pata de Musa presenta su última produción. Una obra escrita y dirigida por Miguel Bosco y Esteban Goicoechea, que narra una historia de amor en un auto. Actúan Paola Chávez, Carlos Rossi, Nicolás Marinsalta y Ariel Hamoui.
Una obra adaptada para el universo infantil de los bebés. A través de títeres con llamativos colores, luces, un mullido escenario, canciones y sonidos, las titiriteras Laura Carassai y María Soledad Galván le ponen vida a un hermoso cuento.
QUE LAS HAY... LAS HAY
LA SEÑALADA
DAFNE USORACH
LOS BITLE
TEATRO NACIONAL ROSARIO
CEC
C. C. EL ESPIRAL
MCNAMARA
Hoy, 17 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Una comedia infantil para ver en familia, divertirse y reflexionar, a partir de las aventuras de un hada no tan buena, una bruja no tan mala y un simpático personaje que es nuevo en el barrio y traerá muchas complicaciones.
La banda presentará su primer material discográfico. La placa, que ofrece un recorrido por algunas páginas memorables del cancionero latinoamericano, fue editada a través del Programa de Coproducciones Discográficas de la Editorial Municipal.
Televisión CANAL 3
La cantante adelantará las canciones que formarán parte de su disco Néctar. Acompañada por el pianista Pablo Benso, Dafne presentará un repertorio de temas con base folclórica en el C. C. El Espiral (Ituzaingó 1719).
Integrada por Ricky Manildo (bajo y voz), Alejandro Pin (guitarra y voz), Tiago Galíndez (guitarra, teclado y voz) y Charly Manildo (batería y percusión), el grupo interpretará los mejores temas de Los Beatles en versiones propias.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAMINOS DE TIZA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara
19.30 Cocinarte Con Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 22.30 Cantando por un sueño 2011 Con la conducción de Marcelo Tinelli 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Chiquititas 10.00 La niñera 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.30 El show de AJ 15.30 Ver TVien
17.00 Los Simpson 18.30 Cine: El hombre araña II Un film dirigido por Sam Raimi Ciencia Ficción 20.40 Los Simpson 21.00 Magazine 21.00 El social TV 22.30 Zapping
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
07.00 Caminos de tiza 08.00 Los Siete Locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Científicos Ind. Argentina 12.00 Madres de la Plaza 12.30 Visión 7 internacional 13.30 Bajo el mismo sol
14.30 Torneo Clausura 2011 Fecha 19 17.30 Elegante Sport 19.00 Visión 7 sábado 20.00 Mp3 21.00 Historia del trabajo 21.30 60 años, ¡cómo lo voy a olvidar! 22.30 Belgrano, así se hizo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
07.00 hs. / CANAL 7
El programa, conducido por Mirta Goldberg, busca contribuir a la capacitación de docentes y padres, para que puedan acompañar de una mejor manera la escolaridad de sus hijos.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
Cartelera CINES André Rieu. Nuevo espectáculo del músico holandés. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16 y 18. Carlos. Biográfica. De Olivier Assayas. Con Édgar Ramírez, Alexander Scheer y Alejandro Arroyo. Cines del Centro: a las 17.05 y 22.05.
Cine Club Incaa. Propuestas del cine nacional y latinoamericano en ciclos temáticos. Martes 21, a las 21, Parador retiro.
El concierto. Comedia dramática. De Radu Mihaileanu. Con Dmitri Nazarov, Mélanie Laurent y Aleksey Guskov. El Cairo: hoy, a las 20. Domingo 19, a las 20.
El túnel de los huesos. Drama. De Nacho Garassino. Con Raúl Taibo, Daniel Valenzuela y Luciano Cazaux. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Familia para armar. Comedia. De Edgardo González Amer. Con Norma Aleandro, Oscar Ferrigno y Malena Sánchez. Arteón: hoy, a las 20.30. Domingo 19 y martes 21, a las 19.
Hanna. Thriller. De Joe Wright. Con Saoirse Ronan, Eric Bana y Cate Blanchett. Monumental: a las 15.20 y 20. Showcase: a las 14.55 y 20.25. Viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 20.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
sábados, a las 0.30 y 1.20. Village 3D: a las 23. Viernes y sábados, a la 1. Village 3D (doblada): a las 13, 15, 17, 19 y 21.
Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 17.35 y 22.55. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 15.20 y 18. Village: a las 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
La doble vida de Walter. Drama. De Jodie Foster. Con Mel Gibson, Jodie Foster y Cherry Jones. Cines del Centro: a las 15.35, 17.35, 19.35, 21.35 y 23.20. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.35, 14.40, 16.50, 18.55, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16, 18.20, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Testigo de cargo. Drama. De Billy Wilder. Con Tyrone Power y Marlene Dietrich. Madre Cabrini: lunes 20, a las 20.
QUE LA COSA FUNCIONE
rror. De James Wan. Con Patrick Wilson, Rose Byrne y Ty Simpkins. Village: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
CINE / Comedia
De Florian Henckel y Donnersmarck. Con Ulrich Mühe, Martina Gedeck y Sebastian Koch. Arteón: hoy, a las 22. Mañana, a las 21. Miércoles 22, a las 19 y 21.30.
La película se centra en la vida de Boris Yellnicoff, un físico misántropo que se gana la vida enseñándo ajedrez. El film es la historia de este excéntrico hombre que decide abandonar su acomodada vida para llevar una existencia más bohemia. Sin embargo, una relación con una bella joven desembocará en una serie de enredos familiares y sentimentales.
De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Monumental (doblada): a las 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30, 18.15, 19.30, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Monumental 3D (doblada): a las 13, 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.25, 12.50, 13.40, 14.30, 14.55, 15.45, 16.35, 17, 17.50, 18.40, 19.05, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase 3D (doblada): a las 12, 13.15, 14.05, 15.20, 16.10, 17.25, 18.15, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las *13 (*sábados y domingos), 14.40, 15.10, 16.40, 17.20, 18.50, 21 y 23.15. Sábados, a la 1.20. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.40, 15.10, 16.40, 17.20, 18.50, 21 y 23.15. Sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13.20, 13.40, 14, 14.30, 15.20, 15.40, 16, 16.30, 17.20, 17.40, 18, 18.30, 19.20, 19.40, 20.30, 21.20, 21.40, 22.30 y 23.20. Viernes y
PÁJAROS VOLANDO
Ciclo de títeres La Hormiga. Hoy, a las 17: La historia de
DVD / Comedia
La película cuenta la historia de Miguel, un hippie que viaja a Buenos Aires para buscar a su primo y llevarlo a un viaje al espacio con seres de otro planeta. Luego de una serie de señales que terminan por convencerlo, él deja su trabajo para viajar con su guitarra a Las Pircas. Allí conocerá a unos músicos que lo acompañarán en sus disparatadas aventuras.
Michelangelo Frammartino. Con Giuseppe Fuda, Bruno Timpano y Nazareno Timpano. Cines del Centro: a las 15.05 y 20.05. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.30. Mañana, a las 22.30. Lunes 20, a las 20 y 22.
Thriller. De George Nolfi. Con Matt Damon, Emily Blunt y Anthony Mackie. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 15, 17.10, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a la 0.20. Village, a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
blada): a las 13.10, 15.50, 17, 18.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 14.30, 17.30 y 20.20. Subtitulada: a las 23.10 Showcase 3D (doblada): a las 12.05, 15, 20, 19.50 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14, 17 y 22. Sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13, 16, 17, 18, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
Mis tardes con Margarita.
Priest: el vengador. Acción.
Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y François-Xavier Demaison. Cines del Centro: a las 15.05, 16.50, 18.35, 20.05, 21.50 y 23.35.
De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Karl Urban, Cam Gigandet y Maggie Q. Monumental: a las 13.05, 15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase 3D: a las 17.50, 20.20 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.40, 17.40, 21.40 y 23.40. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Piratas del Caribe 4. Aventuras. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Monumental (do-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 30. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Monumental: a las 14.10, 19.40 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.35, 17.15, 20, 20.30, 22.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20 y 1.55. Sunstar: a las 19.20 y 22. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 14.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
TEATRO
Le quattro volte. Drama. De
Nunca me abandones. Drama. Con Charlotte Rampling y Carey Mulligan. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 19.45 y 21.45.
Petit Show. Una obra en la que se reúnen varios elementos que giran en torno al humor. Hoy, a las 21.30. Teatro Saulo Benavente (Alem 3086). obra del grupo Sarna con Gusto para los más chicos. Hoy, a las 17. La Morada.
Por simpatía. Una obra dirigida por Héctor Ansaldi. Hoy, a las 23.30. Caras y Caretas.
MÚSICA 100 Años de trova cubana. Un espectáculo a cargo de Axel Milanés. Hoy, a las 22.30. Madame Café (Av. Francia y Brown).
Ana Prada. La artista pre-
Los agentes del destino. Kung Fu Panda II. Animación.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez. Hoy, a las 22. CET.
Pirateando historias. Una X-Men: Primera Generación. Acción. De Matthew
La noche del demonio. Te-
La vida de los otros. Drama.
Mujeres de Ojos Negros.
Que la cosa funcione. Comedia. De Woody Allen. Con Larry David. Cines del Centro: a las 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.15. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.40, 18.45, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.40. Village: a las 14, 16, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
ley Cooper. Monumental: a las 13.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.35, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 20.40 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
¿Qué pasó ayer? 2. Come-
Rápidos y furiosos 5. Acción.
dia. De Todd Phillips. Con Brad-
De Justin Lin. Con Vin Diesel,
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
un gigante. Mañana, a las 17 Un árbol y un cielo. C. C. La Nave.
sentará su segundo disco. Hoy, a partir de las 21.30. Teatro La Comedia.
Anam Keltoi. Una banda de folk-celta que difunde la música, la danza y la cultura de esos pueblos. Hoy, a las 21. Lavardén.
Club de caballeros. Una comedia que habla del amor y sus vericuetos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.
De Manzanas & Axis. Las bandas presentarán lo mejor del funk rock. Hoy, a las 22. Ross Bistró.
Ella en mi cabeza. Una obra en la que se puede reconsiderar dos instancias de la vida de toda persona: el amor y el autoconocimiento. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.
La casa de Bernarda Alba. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 22. La Escalera.
El Kuelgue. La banda presentara un repertorio de temas propios . Hoy, a las 23. Berlín Café. La Mancha de Rolando. La banda presenta su nuevo disco. Hoy, a las 22. Willie Dixon. Los Rurales. Blues, country, rock y folk. Hoy, a las 23. La Isla Bar (Entre Ríos1338).
Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Rosario jazz band. Noneto de swing. Hoy, a las 22. La Buena Medida (Buenos Aires y Rioja).
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Esto que nos ocurrió ESTA SEMANA SE CUMPLIÓ UN CUARTO DE SIGLO DE LA MUERTE DEL AUTOR DE “EL ALEPH” E “HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA”
Borges, que 25 años no es nada Rubén Alejandro Fraga
se sinceró la viuda, y contó que al escritor le gustaba tanto la banda de Roger Waters que la canción para su cumpleaños no era el “Happy Birthday” sino “The Wall”. “Le gustaba ese tipo de música porque era una cosa de enorme fuerza, terrible pero vital”, recordó Kodama. “La película The Wall la habremos visto miles de veces. Llegado un momento creo que ya se sabía los diálogos de memoria”, rememoró la mujer que se casó por poder con Borges poco antes del fallecimiento del escritor, el 26 de abril de 1986 (según acta de esa fecha labrada en Colonia Rojas Silva, Paraguay). Kodama también rememoró el día en que Borges se cruzó con Mick Jagger en Madrid: “Jagger cuando vio a mi esposo se arrodilló ante él y admitió ser un fanático de sus obras. Borges quedó asombrado por conocer en persona al líder de los Rolling Stones”. La mujer también habló en aquella oportunidad de los gustos culinarios del autor de Ficciones. “A Borges le encantaba la comida japonesa, era como una pasión para él, aunque su plato cotidiano preferido era el arroz con manteca y queso”, reveló Kodama, quien también explicó que el escritor dejó de beber vino siendo muy joven, cuando un amigo de su padre le dijo que se volvería un “alcohólico perdido” si seguía tomando. Por eso, Borges sólo solía beber un licor de guinda o un vasito de caña para “entonarse” y poder hablar en las conferencias, ya que era muy tímido.
El Ciudadano
“Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece”. La cita es de Jorge Luis Borges, el extraordinario escritor argentino de cuya muerte se cumplieron 25 años esta semana. Considerado uno de los máximos exponentes de la literatura universal del siglo XX, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges había nacido en la ciudad de Buenos Aires, en una típica casa porteña de fines del siglo XIX con patio y aljibe, el 24 de agosto de 1899, y murió en su residencia de Ginebra (ciudad a la que lo unía un profundo amor), Suiza, el 14 de junio de 1986, a los 86 años, víctima de un cáncer hepático y un enfisema pulmonar. Quizás a Borges le hubiera provocado una sonrisa saber que se iba a despedir de este mundo el mismo día, 14 de junio, en el que 50 años antes (en 1936) se había ido el británico Gilbert Keith Chesterton, quien junto con el estadounidense Edgar Allan Poe fueron los dos escritores que más influyeron en él cuando comenzaba a escribir sus primeros cuentos.
Los laberintos que conducen al Che Pero el martes pasado, además de recordarse las muertes de Chesterton y Borges, también se recordó el 83º aniversario del nacimiento en Rosario de Ernesto Guevara de la Serna. De no haber sido asesinado en La Higuera, Bolivia (el 9 de octubre de 1967), el día en que murió el autor de El Aleph el Che debió haber cumplido 58 años. Obviamente, eso no ocurrió, pero circula una jugosa anécdota que los une a ambos más allá de la fecha que tienen en común: el 14 de junio. Y aunque algunos la consideran apócrifa, la anécdota es tan borgeana que debe ser verdadera. Cuentan que la noche en la que se conoció que el Che Guevara había sido abatido en Bolivia, un grupo de estudiantes universitarios porteños irrumpió en el aula en el que Borges dictaba su clase (probablemente de anglosajón antiguo) y el líder de aquellos jóvenes ordenó con energía que se suspendiera la clase por la infausta noticia. Sin embargo, Borges se negó. Y los estudiantes recién llegados insistieron, hasta que uno de ellos dijo que, si el escritor persistía en su negativa, ellos apagarían las luces del aula para suspender efectivamente el dictado de la clase, a lo que Borges respondió: “He tenido la precaución de ser ciego, esperando precisamente este momento”. Inmutable, el autor de Evaristo Carriego continuó dando su clase. Y ninguno de sus alumnos abandonó el aula.
Odín y Beppo: literatura y ronroneo
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
Pink Floyd, Beatles y Rolling Stones “Borges decía que era sordo musical, porque tenía sólo oído para la música de la palabra. Pero escuchaba a Pink Floyd, los Beatles y los Rolling Stones, y odiaba a Gardel y a Beethoven”. Las palabras de la viuda del escritor, María Kodama, en una entrevista concedida en 2008 a la BBC de Londres, dejaron al descubierto las aristas menos conocidas del autor. “A Jorge le gustaban Brahms, Bach, la música antigua, la medieval. También la música folclórica, la milonga y los tangos
de la guardia vieja, como los llamaba, porque tenían letras divertidas, en doble sentido”, repasó Kodama. “En cambio, decía que no le gustaba Beethoven y esto no le agradaba para nada a la gente entendida”, comentó la mujer, quien reveló que Borges también sostenía que Gardel había arruinado el tango porque “lo terminó haciendo llorón y sentimental”. Con todo, siempre según Kodama, lo que más le gustaba a Borges eran bandas como los Beatles y los Rolling Stones ya que argumentaba que ese tipo de música tenía enorme fuerza. “Su grupo favorito fue siempre Pink Floyd”,
Dos de los más grandes escritores argentinos del siglo XX, Borges y Julio Cortázar, compartieron su pasión por los gatos. El autor de Rayuela tuvo en París dos mascotas que recibieron mimo sin medida: Teodoro Adorno (como el filósofo y sociólogo alemán), macho, y Flanelle (“franela” en francés), hembra. En Buenos Aires, Borges también amó a dos gatos: Odín y Beppo. El primero era atigrado y se llamaba como el dios principal de la mitología y del paganismo nórdico. Al segundo, totalmente blanco y a la postre más famoso, se lo había regalado una de las mujeres que trabajaba en la casa del autor de Historia universal de la infamia. La hija de esta señora lo había bautizado Pepo, pero Borges escuchó el nombre y, como llevaba siempre las cosas al molino de la literatura, exclamó, encantado: “¡Ah, Beppo, el gato de Byron!”. “El gato se llamaba Pepo. Imagínese, un nombre horrible. Entonces yo lo bauticé Beppo, como un personaje de Byron y el gato no se enteró y siguió viviendo”; era la explicación que solía repetir Borges sobre el nombre de su entrañable amigo.
Sábado 18 de junio de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha Renunció Palma SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL
Sorpresivamente, el Negro pegó el portazo. Anoche se reunió con el presidente Speciale y el vice Colabianchi y les anunció la determinación. “Hubo manoseos, yo soy muy serio”, dijo el ahora ex DT
JUAN JOSÉ GARCÍA
Reunión cumbre. El presidente Speciale se juntó anoche con Palma en un bar de la zona del Monumento a la Bandera. El Hincha estuvo ahí para retratar el momento.
NEWELL’S. “EN ALGUNAS POSICIONES SERÁ IMPORTANTE TRAER JUGADORES DE EXPERIENCIA”, EXPRESÓ EL DT ROJINEGRO
Los pedidos de Torrente El entrenador le dejó en claro a la dirigencia que necesita entre “seis y siete refuerzos” para el Apertura
Balacera en zona sur: Tato Camino, procesado y con prisión domiciliaria
El Ciudadano
2 El Hincha
& la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Newell’s DE CARA AL FUTURO. “EN ALGUNAS POSICIONES SERÁ IMPORTANTE TRAER JUGADORES DE EXPERIENCIA”, ASEGURÓ EL TÉCNICO LEPROSO
Torrente exige varios refuerzos
Casi una súplica El entrenador no quiso dar nombres, pero aceptó que necesitará entre “seis y siete incorporaciones” Con la conclusión del torneo Apertura a la vista, Javier Torrente ya empieza a diagramar el futuro y en ese sentido el técnico tiene muy claro que la Lepra necesitará incorporar un buen número de refuerzos si no quiere volver a transitar un camino sinuoso. “Cuando llegamos nos propusimos sacar 15 puntos, y si ganamos el domingo estaríamos llegando a 11. Eso quiere decir que estuvimos un poco por debajo de las expectativas, nos hubiese gustado tener algunos puntos más. Pero la situación no fue fácil de encaminar”, aseguró Torrente cuando se le pidió un balance de su gestión. Más allá de lo numérico y de conseguir los tres puntos “por el honor de no ser últimos”, como expresó el entrenador, lo cierto es que Torrente está preocupado porque considera que para hacer una buena campaña será necesario conseguir un buen número de refuerzos, algo que se contrapone a la idea original de algunos directivos de traer tres o cuatro futbolistas y seguir fogueando a los pibes. “Ayer (por anteayer) hablé con los dirigentes sobre el tema refuerzos. Ellos saben bien mi punto de vista y los puestos que debemos cubrir. No voy a dar nombres, pero el número de incorporaciones puede estar en seis o siete”, aseguró el entrenador. Torrente también aseguró que entre los jugadores que deben llegar, será necesario sumar a algunos futbolistas de experiencia. “Tenemos a Peratta, a Mateo, también a Lucas (Bernardi), pero es cierto que en algunos puestos necesitaremos que el
SPERDUTI, CANDIDATO A IRSE Newell’s necesita vender y el principal candidato a emigrar es Mauricio Sperduti, más allá de que hasta el momento no hubo ninguna oferta formal en el Parque para llevarse al volante. “Sé que hay sondeos, pero no me quiero volver loco. A mí me gustaría irme al exterior, porque económicamente será mejor para el club y para mí”, aseguró Sperduti. En ese sentido hubo un sondeo de Toulouse de Francia, que lo viene siguiendo desde hace un tiempo y sería el club donde apuntaría las fichas el jugador. La otra alternativa es Estudiantes, que mostró interés, aunque la dirigencia leprosa no aceptará jugadores en parte de pago, más allá de que a Torrente le interesan Juan pablo Pereyra y Peñalba.
jugador que llegue tenga experiencia. Hoy tenemos muchos juveniles que pudieron hacer sus primera armas, pero aún no necesitan de un rodaje que le iremos dando a medida que podamos”, confirmó. Otro tema que desvela a Torrente es la posible venta de algún futbolista. “Esperemos que sea sólo uno. De por sí va a ser complicado reemplazar al que se vaya como para pensar que pueda ser más de uno”, aseguró. Y agregó: “Todavía no llegaron ofertas por jugadores del club, si llegan evaluaremos si conviene transferir o no”.
EL DT CONFIRMÓ EL EQUIPO CON LA INCLUSIÓN DE OTROS DOS JUVENILES
Valle y Velasco entre los once Todo confirmado con otro debutante. El entrenador rojinegro definió los once que mañana a las 15 recibirán a Colón en el Coloso en el cierre del torneo Clausura y la principal novedad es la inclusión de los juveniles Maximiliano Velasco y Nahuel Valle, este último en su estreno en primera división. Los once que enfrentarán al sabalero con el arbitraje de Diego Ceballos serán Sebastián Peratta; Cristian Díaz, Valle, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff y Guillermo Ferracuti; Hernán Villalba y Leonel Vangioni; Mauricio Sperduti, Velasco y Federico Falcone. Con la ausencia de Diego Mateo por acumulación de amarillas, Torrente optó por incluir a Nahuel Valle, un juvenil de 18 años que el año pasado jugaba en sexta, y relegó una vez
más a Alexis Machuca, quien tras la noticia se mostró muy disgustado y mantuvo una charla con el ayudante de campo Mariano Soso. La otra variante será el ingreso de Maxi Velasco, quien debutó la semana pasada ante Olimpo, en reemplazo de Martín Tonso, de floja labor frente a San Lorenzo. De esta manera el técnico resignó jugar con un enganche, pero incluyó otro atacante para acompañar a Falcone en busca de tener más peso en el área rival. El entrenador planteó una duda debido a un golpe que evidenció Schiavi tras el cotejo ante el Ciclón, aunque el propio defensor confía en llegar, caso contrario se pedirá el artículo 225 (por Estigarribia) para que pueda jugar Mateo. El plantel entrenó ayer por la mañana en Bella Vista y por la noche quedó concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. Como sucedió ante San Lorenzo, el entrenador concentró a 25 jugadores y en la lista no convocó a Sergio Almirón y Franco Dolci, a quienes no tendrá en cuenta el próximo semestre.
“En algunos puestos necesitaremos que el jugador que llegue tenga experiencia”.
EL DEFENSOR ANUNCIÓ QUE TRAS EL PARTIDO DARÁ UNA CONFERENCIA
Schiavi prepara la despedida Ya no queda ninguna duda que Rolando Schiavi jugará mañana su último partido con la rojinegra y para ratificar esto, el propio jugador ayer se juntó con la dirigencia para acordar una salida favorable para todos. Tal como anticipó El Hincha en su edición del pasado miércoles, el defensor decidió no seguir en el Parque y mañana tendrá su despedida tras cuatro años con la casaca de Newell’s. Pero más allá de este tumultuoso semestre la idea de Schiavi es irse de buena manera y que el hincha leproso entienda los motivos de su decisión. “Primero voy a hablar con los dirigentes y el domingo (por mañana) después del
partido voy a dar una conferencia”, comentó el experimentado zaguero ayer en Bella Vista, en una clara señal de que llegó el final de un ciclo. Una campaña muy pobre, que lo llevó a tener un rendimiento bajo a la par de sus compañeros, algunas diferencias con la dirigencia, los insultos de un grupo de hinchas tras algunas derrotas en el Parque, y discrepancias en el estilo de conducción de Javier Torrente fueron demasiados argumentos para que el Flaco optará por su salida. Schiavi sintió además que los directivos ya no evidenciaban públicamente ni en privado un deseo de retenerlo como fuera. Y Torrente mucho menos. “Yo con el Flaco hablé y lo que le dije queda en privado. Sí puedo decir que las cosas que tengo que decir lo hago de frente y con él mucho más. La decisión es de él. Seguramente analizará qué es lo más conveniente. Lo que decida será respetable”, aseguró el entrenador rojinegro, sin mostrarse muy preocupado por la partida del Flaco.
Sábado 18 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s / Central Córdoba VIOLENCIA. EL IMPUTADO GOZARÁ DEL BENEFICIO DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA CON SALIDAS LABORALES PARA TRABAJAR EN LA MUNICIPALIDAD
Revés para Tato El Juez Javier Beltramone procesó a Alberto Camino por el delito de intimidación pública y otros Un revés para Tato. El juez de Instrucción de la 9ª Nominación, Javier Beltramone, procesó a Alberto Camino por considerarlo probable autor de los delitos de intimidación pública y quebrantamiento de inhabilitación judicialmente impuesta. El hermano del asesinado Pimpi, Roberto Camino, no pudo evitar el procesamiento, aunque por ahora podrá volver a su casa del Fonavi de Alice y Lamadrid, ya que el magistrado le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria “hasta que se dicte una sentencia”. Tato Camino había sido detenido en el marco de la investigación de los incidentes del sábado 4 de junio, cuando barras supuestamente convocados por él se reunieron en el Fonavi de Alice y Lamadrid para marchar hacia el Coloso y fueron atacados por desconocidos que dispararon desde un auto, hiriendo a un hincha y al comisario Máximo Alegre, titular de la seccional 11ª. Camino tenía restringido el ingreso al estadio tras los incidentes ocurridos en enero de 2009, cuando junto a su hermano Pimpi y varios seguidores irrumpieron en el club con violencia. Si bien Tato había asegurado que él no tenía nada que ver con la movilización de hinchas, el magistrado consideró que el hermano de Pimpi fue organizador de la movida, ya que cerca del mediodía se presentó en la seccional 11ª señalando que tenían mil entradas para ir a la cancha. También jugó en contra del imputado las declaraciones que hizo ese mismo día en LT8, don-
Tato Camino tendrá el beneficio de la prisión domiciliaria con salida para trabajar.
de fustigó al líder de la barra leprosa, algo que el Juez consideró como “un mensaje que infundió temor público”. La prisión domiciliaria de Camino incluye salidas laborales para cumplir su trabajo en la Municipalidad, ya que pertenece a la plantilla de Parques y Paseos de acuerdo con los recibos de sueldo presentados. Camino deberá cumplir con una serie de normas de conducta que se detallan en la resolución. Tato puso como garante de su conducta a su hermana Rosa Anahí Camino. El incumplimiento de estas exigencias implicará la revocación de la medida.
POR AHORA, RESTRICCIÓN La restricción judicial impuesta por el juez Javier Beltramone a 110 hinchas leprosos por ahora dio buenos resultados, pero la medida sólo se extiende por 60 días y antes del inicio del Apertura la Justicia, los organismos de seguridad y las autoridades del club deberán extender este plazo o analizar otra alternativa para alejar a los violentos.
EL JUEZ EXPLICÓ LA MEDIDA
En casa hasta que lo juzguen El juez Javier Beltramone, que procesó a Alberto Tato Camino por considerarlo probable autor de los delitos de intimidación pública y quebrantamiento de inhabilitación judicialmente impuesta, habló en el programa Radiópolis de Radio 2 y explicó por qué el imputado fue beneficiado con prisión domiciliaria. “Mientras dure el juicio, y con petición de parte, ya que legalmente no tengo opción para oponerme, y si la tuviera no me opondría, prima la libertad durante la tramitación del proceso”, explicó el magistrado. Y agregó: “El auto que dicto es provisorio, no es una sentencia condenatoria ni mucho menos. Nosotros investigamos y preparamos los elementos para que el fiscal acuse. Es un delito que tiene una expectativa en su caso de una pena de ejecución condicional que como máximo rondaría la condena anterior”. Camino tendrá prisión domiciliaria, con permiso para salidas laborales. Al respecto el juez se eximió de hacer un juicio de valor sobre el lugar de trabajo del procesado, que se desempeña para la Municipalidad en la división Parques y Paseos. “Es un problema de la Municipalidad, no es mío. Una de las condiciones que se exigen para que una persona obtenga una libertad morigerada o restrictiva es la posibilidad de que tenga un trabajo. No es una evaluación que me corresponda hacer a mí si trabaja o no para el Estado”, aseguró. “Lo que impide tener un trabajo público es la comisión de un delito con condena anterior a la obtención del empleo”, aclaró.
FINAL POR EL ASCENSO. EL GABINO SOSA PRESENTABA VARIOS TABLONES ROTOS Y NO PASÓ LA REVISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD
Córdoba, local en el Coloso del Parque La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer la noticia que ayer en los pasillos de Central Córdoba no querían escuchar. La final por la promoción entre los charrúas y Los Andes se jugará el próximo martes a las 21 en el Coloso Marcelo Bielsa y será arbitrado por Ramiro López. En la tarde de ayer eran muchas las versiones que indicaban que, pese al malestar del cuerpo técnico y los dirigentes, Córdoba debía mudarse a la cancha de Newell’s, ya que el Gabino Sosa presentaba varios tablones rotos y no pasó la revisión de la Municipalidad ya que, además le quitaba capacidad de espectadores para este gran partido. Marcelo Vivas dejó en claro en varios medios que no quería salir del Gabino
por ningún motivo, pero su deseo chocó con la determinación de la AFA y no le quedó otra que acatarlo. Justamente, el DT dispuso para hoy una práctica de fútbol en el Gabino en las que intentará darle forma al equipo, que ayer tuvo día libre. Vivas debe reemplazar al suspendido Emiliano Yocco y las opciones son el ingreso de Nicolás Canesa o el retroceso de Facundo Fabello. Además, podrá contar con el delantero Alejandro García quien podría ingresar por Alejandro Fiorina. Por último, la dirigencia de Central Córdoba anunció que ya están a la venta las entradas para el encuentro ante Los Andes en la sede del club (San Martín 3250).
Finalmente la gran final entre Central Córdoba y Los Andes se jugará en el Coloso.
El Ciudadano
4 El Hincha
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
Fútbol argentino LOS COMPROMETIDOS. RIVER, OLIMPO, QUILMES, GIMNASIA, HURACÁN Y TIGRE SE JUEGAN SUS CHANCES DE PERMANECER EN PRIMERA
Cardíacos abstenerse Esta tarde a las 15 se define qué equipos descenderán de categoría y cuáles jugarán la tan temida Promoción River, inmerso en la situación deportiva más crítica de su historia, buscará esta tarde evitar la Promoción al igual que Tigre y Olimpo de Bahía Blanca, en tanto que Huracán, Gimnasia y Esgrima La Plata y Quilmes pugnarán por eludir el descenso directo, en el arranque de la última fecha del torneo Clausura. Los cinco partidos que involucran a los equipos que pelean por zafar de la Promoción o el descenso directo se jugarán a las 15, mientras que Godoy Cruz de Mendoza y All Boys se enfrentarán a las 20.10 sin objetivos puntuales en juego. River, que arrancará la jornada afuera de la zona de Promoción y si la evita se clasificará para la Copa Sudamericana, recibirá a Lanús, segundo detrás del campeón Vélez, sabiendo que una victoria le garantizará al menos ir a un desempate ante Olimpo, que está obligado a vencer a Quilmes para evitar la reválida. Los hinchas de River estarán muy atentos a lo que ocurra en Quilmes, ya que si Olimpo no gana podrán respirar aliviados pues el equipo se salvará de la Promoción aun perdiendo frente a Lanús.
ASÍ SE ANUNCIAN
La pelea por la Promoción Tigre (1,265) ■ Si vence a Argentinos quedará definitivamente al margen de la Promoción, aunque si River y Olimpo no ganan, también asegurará su plaza en primera. ■ Si empata y tanto River como Olimpo ganan, se producirá un triple empate por el cual deberán jugar un triangular para ver qué equipo jugará la Promoción. ■ Si pierde y ganan River y Olimpo, el Matador jugará la Promoción.
No se lo pierde por nada. Pese a estar entre algodones, Almeyda es una fija.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Olimpo (1,216)
River
Lanús
Quilmes
Olimpo
Independiente
Huracán
Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Juan Manuel Díaz Paulo Ferrari Matías Almeyda Roberto Pereyra Erik Lamela Mariano Pavone Leandro Caruso DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Santiago Hoyos Luciano Balbi Mauro Camoranesi Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri Regueiro/Carranza Silvio Romero DT: GABRIEL SCHURRER
Emanuel Trípodi Hernán Grana Sebastián Martínez Danilo Gerlo Claudio Corvalán Diego Torres Enzo Kalinski Francisco Cerro Pablo Garnier Miguel Caneo Martín Cauteruccio DT: R. CARUSO LOMBARDI
Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Facundo Castillón Juan Manuel Cobo David Vega Diego Galván Martín Rolle Ezequiel Maggiolo
Diego Rodríguez Cristian Báez Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Iván Vélez Cristian Pellerano Hernán Fredes Maximiliano Velázquez Patricio Rodríguez Facundo Parra Andrés Silvera
Gastón Monzón Rodrigo Lemos Leonardo Villán Andrés Núñez Kevin Cura Gastón Machín Darío Soplán Marcos Brítez Ojeda Luciano Nieto Javier Cámpora Rolando Zárate
DT: OMAR DE FELIPPE
DT: ANTONIO MOHAMED
DT: ROBERTO POMPEI
HORA: 15. ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
HORA: 15. ESTADIO: Centenario de Quilmes. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 9.
HORA: 15. ESTADIO: Libertadores de América. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 26.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Gimnasia
Boca
Argentinos
Tigre
Godoy
All Boys
Fernando Monetti Abel Masuero Pablo Fontanello Oliver Benítez Hugo Iriarte Milton Casco Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Lucas Castro G. Barros Schelotto Jorge Córdoba
Cristian Lucchetti Clemente Rodríguez Christian Cellay Juan M. Insaurralde Fabián Monzón Cristian Chávez Cristian Erbes Nicolás Colazo Juan R. Riquelme Pablo Mouche Martín Palermo
Luis Ojeda Gonzalo Prósperi Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gustavo Oberman Juan Mercier Germán Basualdo Emilio Hernández Ciro Rius Nicolás Blandi
Ardente/Cousillas Andrés Rodales Mariano Echeverría Renzo Vera Pablo Cáceres Gastón Díaz Esteban González Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Stracqualursi/Ftacla
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Germán Voboril Diego Villar Nicolás Olmedo Israel Damonte Mariano Donda Carlos Sánchez Rubén Ramírez
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Agustín Torassa Emmanuel Perea Fernando Sánchez Juan P. Rodríguez Mauro Matos Emmanuel Gigliotti
DT: DARÍO ORTÍZ
DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
DT: PEDRO TROGLIO
DT: R. ARRUABARRENA
DT: JORGE DA SILVA
DT: JOSÉ ROMERO
HORA: 15. ESTADIO: Gimnasia. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.TV: América.
River (1,248) Un triunfo de Olimpo obliga al millonario a ganar para evitar la Promoción. ■ Si gana y Olimpo también, ambos dependerán del resultado de Tigre que, en caso de resultar ganador, obligará a un desempate entre River y Olimpo para ver qué equipo jugará la Promoción. Si el equipo de Victoria empata, se producirá una igualdad en el promedio de los tres, por lo que deberán jugar un triangular para ver qué equipos jugarán la Promoción. ■ River sólo quedará definitivamente al margen de la Promoción si Olimpo no gana su partido, aún si cae con Lanús. ■
HORA: 15 ESTADIO: Argentinos. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: América.
HORA: 20.10. ESTADIO: Godoy Cruz. ÁRBITRO: Fernando Rapallini. TV: Canal 9.
■ Sólo un triunfo ante Quilmes le permiti-
rá salvarse de la Promoción. ■ Si gana y River también consigue los tres puntos, habrá un desempate entre ambos equipos para determinar qué equipo jugará la Promoción. ■ A esto, se le podría sumar para un triangular, Tigre en el caso que empate.
La pelea por el descenso Huracán (1,106) ■ Si le gana a Independiente quedará a salvo de la pérdida directa de la categoría sin importarle el resultado de Quilmes y Gimnasia. ■ Si empata, sólo se salvará del descenso si Gimnasia no gana. Aunque en este escenario, quedaría igualado con Quilmes si el Cervecero vence a Olimpo. Gimnasia (1,097) Debe ganarle a Boca y esperar que Huracán no le gane a Independiente para salvarse del descenso directo. ■ Con un empate necesitará que Quilmes no gane y que Huracán pierda, marco en el que deberá desempatar con Huracán. ■
Quilmes (1,054) ■ Debe vencer a Olimpo y esperar que Huracán y Gimnasia no ganen sus partidos para evitar el descenso directo. ■ Si le gana a Olimpo y Huracán empata, el Cervecero tendrá que jugar un desempate con el Globo.
Sábado 18 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Copa América SELECCIÓN. SERGIO BATISTA DISEÑÓ TRABAJOS EN ESPACIOS REDUCIDOS. CAMBIASSO, ÚNICO LESIONADO RUMBO A LA COPA Está okey. El estadio Ciudad de La Plata, donde Argentina debutará ante Bolivia el 1º de julio, se encuentra listo para recibir a la Copa América, según un informe elaborado por la Secretaría General de la gobernación y girado al gobernador bonaerense Daniel Scioli. El informe señala que las últimas temperaturas, cercanas a los 20 grados, permitieron realizar el resembrado del campo móvil, único en su tipo en Latinoamérica que puede ser retirado o reemplazado parcialmente habida cuenta que en ese predio semicubierto también se realizan espectáculos culturales y recitales de la magnitud que tuvo el de U2, y que pronto recibirá a Aerosmith y Guns N’ Roses. Indica que, paralelamente, están concluyendo las tareas de reacondicionamiento para poner a punto todos los espacios y recursos dispuestos para los periodistas que realicen las coberturas de los espectáculos deportivos o artísticos. Se trabaja en el mejoramiento de las cabinas de transmisión para la televisión, los pupitres para los periodistas radiales y gráficos y la ampliación de la sala de prensa, que estará abierta en forma permanente y que se equipará con computadoras, impresoras, teléfonos y conectividad.
Fuerte. Pocho Lavezzi pelea junto a Mascherano y Zabaleta en la práctica de ayer en el predio de Ezeiza. Batista arma el equipo.
Nuevo ensayo El equipo argentino entrenó ayer en el predio de Ezeiza de cara al amistoso del lunes Sigue aceitando la máquina. Sergio Batista, entrenador del seleccionado argentino, decidió realizar ayer una práctica a puerta cerrada, en donde le dio prioridad a la ejercitación de maniobras en espacios reducidos, con miras al cotejo amistoso del lunes a las 18 ante el seleccionado de Albania, a jugarse en el estadio de River. También hubo trabajos específicos del bloque ofensivo a cargo del DT Batista, mientras que José Luis Brown y Alberto Rodríguez (ayudantes de campo del Checho) supervisaron ejercicios que diseñaron los defensores. El volante Esteban Cambiasso ejecutó labores diferenciadas, a causa de una lesión, y no sería arriesgado en el compromiso ante los albaneses. Por su lado, el mendocino Enzo Pérez se realizó unos exámenes médicos que habían quedado pendientes. En otro orden, para hoy a las 10 está prevista la llegada de la delegación de Albania, ubicada en el puesto número 51 del ranking mundial Fifa, al aeropuerto internacional de Ezeiza. Finalmente, el técnico croata Josip Kuze armó una nómina de 18 jugadores, en la que 9 son pertenecientes a clubes del ámbito local. La lista de jugadores albaneses afectada al partido del lunes es la siguiente: Arqueros: Arjan Beqaj (Olympiakos Ni-
FERNANDO GAGO SÓLO PIENSA EN DAR LA VUELTA OLÍMPICA
“Ganar por historia y nivel” El mediocampista Fernando Gago estimó ayer que “por historia y nivel” el seleccionado argentino debería ceñirse con el título en la próxima Copa América 2011, a jugarse en julio venidero. “No creo que un segundo puesto en la Copa América sea aceptable. Por historia y nivel de jugadores, la selección tiene que estar siempre en lo más alto. El deber es tratar de ganar”, sentenció el actual volante de Real Madrid. El ex mediocampista de Boca se ilusiona con la posibilidad de conseguir una
cosia de Chipre) e Isli Hidi (AEL Limassol de Chipre). Defensores: Andi Lila (KF Tirana), Kristi Vangjeli (Aris Salónica de Grecia), Ranato Arapi (Silkeborg de Dinamarca), Endrit Vrapi (Skenderbeu), Ditmar Bicaj (Skenderbeu) y Arsen Sykaj (Vllaznia Shkoder). Mediocampistas: Gilman Lika (KF Tirana), Ervin Bulku (Hadjuk Split de
de las plazas en el once titular albiceleste que jugará el máximo torneo de selecciones del continente. “Vengo de una temporada muy difícil en el Real Madrid, porque tuve lesiones y la verdad jugué poco. Por suerte, (Sergio) Batista confió en mí para estar en el seleccionado y ahora quiero trabajar para ganarme un lugar entre los 23 convocados”, manifestó Gago en declaraciones a la prensa una vez finalizada la práctica en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino, en Ezeiza.
Croacia), Jahmir Hyka (Panionios de Grecia), Agonit Sallaj (Neuchatel Xamax de Suiza), Igli Allmuca (Dínamo Tirana) y Gjergji Muzaka (Skenderbeu). Delanteros: Edmond Kapllani (Paderborn de Alemania), Armand Vajushi (Vllaznia Shkoder), Elis Bakaj (Dínamo Bucarest de Rumania) y Emiliano Vila (Dínamo Tirana).
En Córdoba, todo listo. La nueva iluminación del estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba fue probada en las últimas horas. La prueba técnica del nuevo sistema lumínico contó con la presencia del vicegobernador Héctor Campana, autoridades de la Agencia Córdoba Deportes y ex futbolistas invitados. La obra consistió en reemplazar los faros de las cuatro torres de iluminación por nuevas lámparas con una potencia de 2.300 lúmenes y se agregó una cinta lumínica sobre el techo de la platea cubierta, que la hacen apta para la televisación bajo las modernas normas High Definition, requeridas por la Conmebol. La arquitecta Patricia Molaioli explicó que las nuevas luminarias tendrán el mismo consumo que las anteriores, pero “un rendimiento superior”, detalló. Las autoridades del estadio impondrán el nombre de Daniel Alberto Willington (ex Talleres) a la popular de la cabecera norte del recinto, como ya se realizó con la popular sur denominada Luis Fabián Artime (Belgrano) y la platea oeste, ya nominada Roberto Daniel Gasparini (Racing). Solamente resta el bautismo de la platea este, que llevará el nombre de Osvaldo César Ardiles (Instituto) y de José Luis Cuciuffo (seleccionado argentino, campeón del mundo en México 1986) al palco oficial. Los nombres surgieron de una votación popular generada por un matutino local, como reconocimiento a los futbolistas, ídolos de los clubes más populares de Córdoba. Problemas en Chile. El mediocampista Arturo Vidal, con una contractura muscular, no jugará mañana ante Estonia, en partido amistoso para el seleccionado chileno, que se prepara para disputar la próxima Copa América. El técnico del seleccionado chileno, el argentino Claudio Borghi, descartó que Vidal vaya desde el inicio en el partido de preparación. El Bichi no quiere arriesgar a sus jugadores cuando falta tan poco para el debut en la Copa América y por ello determinó que Vidal, con una contractura muscular en el muslo derecho, no sea parte del duelo amistoso ante Estonia.
El Ciudadano
6 El Hincha
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Vélez Lanús Godoy Cruz Argentinos Olimpo Boca Independiente River Banfield All Boys Tigre Estudiantes Racing Arsenal San Lorenzo Colón Quilmes Gimnasia Huracán Newell’s
36 32 31 29 27 27 26 26 26 25 24 24 23 22 21 21 20 17 14 13
18 11 3 4 34 18 9 5 4 26 18 9 4 5 32 18 7 8 3 15 18 7 6 5 27 18 7 6 5 22 18 6 8 4 25 18 6 8 4 14 18 7 5 6 23 18 7 4 7 13 18 6 6 6 24 18 6 6 6 18 18 7 2 9 24 18 5 7 6 24 18 5 7 4 18 18 6 3 9 20 18 5 5 8 24 18 3 8 6 17 18 3 5 10 17 18 3 4 11 15
16 15 28 10 23 20 19 13 23 19 25 18 24 22 16 26 26 23 37 32
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Estudiantes Lanús Banfield Argentinos Godoy Cruz San Lorenzo Boca Newell’s Colón All Boys Racing Independiente Arsenal Tigre River Olimpo Huracán Gimnasia Quilmes
FECHA 19a
RUMBO A LA SUDAMERICANA
PROMEDIOS Prom.
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
1,823 1,743 1,725 1,460 1,451 1,434 1,424 1,415 1,415 1,407 1,378 1,327 1,300 1,292 1,265 1,247 1,216 1,106 1,097 1,054
206 197 195 165 164 162 161 160 160 159 51 150 147 146 143 141 45 125 124 39
113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 37 113 113 113 113 113 37 113 113 37
66 57 75 46 38 49 63 61 52 57 52 39 46 62 41 58 55 -
61 79 71 68 60 60 73 46 73 53 53 60 52 46 4752 69 39 55 47 - 51 46 52 68 40 46 54 32 49 43 57 - 45 37 30 37 30 - 39
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ
AP10 CL11
GF GC
Vélez (*) 79 37 43 36 67 25 Estudiantes (*) 69 37 45 24 50 26 Godoy Cruz (*) 60 37 29 31 64 53 Lanús (*) 60 37 28 32 47 40 River 57 37 31 26 35 31 Arsenal 54 37 32 22 46 41 Argentinos 53 37 24 29 37 31 Racing 52 37 29 23 49 42 Boca 52 37 25 27 42 40 All Boys 51 37 26 25 38 41 Tigre 49 37 25 24 48 49 Colón 47 37 26 21 41 55 Banfield 46 37 20 26 43 42 San Lorenzo 46 37 24 22 36 36 Olimpo 45 37 18 27 45 49 Independiente (1)40 37 14 26 36 47 Quilmes 39 37 19 17 38 49 Newell’s 39 37 26 13 27 44 Gimnasia 32 37 15 17 30 46 Huracán 30 37 16 14 33 70 (*) Clasif. (1) Clasificado campeón 2010.
HORA
PARTIDO Y TV
HOY 15 Indep’te vs. Huracán (Canal 26) 15 Gimnasia vs. Boca (América) 15 Quilmes vs. Olimpo (Canal 9) 15 River vs. Lanús (Canal 7) 15 Argentinos vs. Tigre (Crónica TV) 20.10 Godoy Cruz vs. All Boys (Canal 9) MAÑANA 14 Arsenal vs. Estudiantes (Canal 7) 15 Newell’s vs. Colón (Canal 7) 17.10 Banfield vs. San Lorenzo (Canal 7) 19.30 Vélez vs. Racing (Canal 7)
ÁRBITRO
F. Beligoy H. Baldassi S. Pezzotta P. Lunati J. P. Pompei F. Rapallini G. Favale D. Ceballos S. Trucco N. Pitana
GOLEADORES JUGADOR
EQUIPO
1º Teófilo Gutiérrez 2º Javier Cámpora
Denis Stracqualursi 3º Esteban Fuertes 4º David Ramírez
5º 6º
7º
8º
Diego Valeri Mauro Obolo Santiago Silva Silvio Romero Néstor Bareiro Martín Palermo Facundo Ferreyra Mariano Donda Facundo Parra Lisandro López Jorge Achucarro Álvaro Navarro Juan Neira Emanuel Gigliotti Ezequiel Maggiolo Pablo Vázquez Martín Cauteruccio Juan M. Salgueiro Rubén Ramírez Martín Rolle
GOLES
Racing Huracán Tigre Colón Vélez Lanús Arsenal Vélez Lanús Olimpo Boca Banfield Godoy Cruz Independiente Arsenal Banfield Godoy Cruz Gimnasia All Boys Olimpo Quilmes Quilmes San Lorenzo Godoy Cruz Olimpo
11 10 10 9 8 8 8 7 7 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4
PRIMERA B NACIONAL
PRIMERA C
POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
FECHA 38a
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Atl. Rafaela (*) 77 37 23 8 Unión 66 37 21 3 S. Martín (SJ) 63 37 18 9 Belgrano 58 37 15 13 Atl. Tucumán 51 37 14 9 Gimnasia (J) 51 37 12 15 Central 50 37 14 8 Patronato 50 37 14 8 Merlo 50 37 13 11 Alte. Brown 49 37 12 13 Boca Unidos 49 37 12 13 Aldosivi 49 37 13 10 Instituto 48 37 10 18 Ferro 47 37 11 14 S. Martín (T) 45 37 11 12 Chacarita 41 37 9 14 I. Rivadavia 40 37 9 13 D. y Justicia 40 37 9 13 Tiro Federal 36 37 8 12 CAI 34 37 6 16 (*) ascendió a Primera División
6 13 10 9 14 10 15 15 13 12 12 14 9 12 14 14 15 15 17 15
63 48 46 53 44 36 43 41 31 31 42 42 37 38 33 23 44 35 36 36
23 38 32 37 40 39 42 42 36 28 46 45 35 46 40 36 48 41 55 53
EQUIPO 1º Atl. Rafaela 2º Atl. Tucumán 3º Belgrano 4º Chacarita 5º Unión 6º S. Martín (SJ) 7º Instituto 8º Gimnasia (J) 9º Central 10º Patronato 11º Alte. Brown 12º Ferro 13º Aldosivi 14º Boca Unidos 15º Merlo 16º S. Martín (T) 17º D. y Justicia 18º I. Rivadavia 19º Tiro Federal (*) 20º CAI (*)
Prom.
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
1,787 202 1,666 125 1,566 177 1,506 113 1,486 168 1,486 168 1,477 167 1,400 105 1,351 50 1,351 50 1,324 49 1,309 148 1,309 148 1,293 97 1,280 96 1,266 95 1,247 141 1,212 137 1,150 130 1,000 113 *descendieron al Argentino A
113 75 113 5 113 113 113 75 37 37 37 113 113 75 75 75 113 113 113 113
62 74 62 72 49 49 59 52 57 49 50 50 36
63 57 53 56 60 54 49 42 48 46 50 52 47 44 43
77 51 58 41 66 63 48 51 50 50 49 47 49 49 50 45 40 40 36 34
PROMOCIÓN A PRIMERA B HORA PARTIDO
PARTIDO
HOY 15.30 Instituto vs. Indep’te (M) A. Montero 19.05 Unión vs. Ferro A. Castro 19.05 S. Martín (SJ) vs. Belgrano S. Laverni MAÑANA 15.10 Tiro Federal vs. Dep. Merlo F. Echenique 15.10 Def. y Justicia vs. Central G. Delfino 15.10 Alte. Brown vs. S. Martín (T) M. Vigliano 15.30 Aldosivi vs. Atl. Rafaela N. Lamolina 16.30 Boca Unidos vs. Patronato A. Sabino Gimansia de Jujuy vs. CAI jugaban al cierre de esta edición.
COTEJO DE IDA MARTES 21/6 21 Central Córdoba vs. Los Andes Los Andes contará con ventaja deportiva por pertenecer a la categoría superior. El partido se jugará en el Coloso del Parque.
PRIMERA D PROMOCIÓN A PRIMERA C HORA PARTIDO
GOLEADORES JUGADOR 1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ)
GOLES
20 16
COTEJO DE IDA MARTES 21/6 15 Atlas vs. Sacachispas Sacachispas contará con ventaja deportiva por pertenecer a una categoría superior.
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
El Hincha 7
Central POCAS PALABRAS. “ME TOMÓ DE SORPRESA. NO ES EL MOMENTO PARA HABLAR, NO HAY NADA PARA DECLARAR”, SENTENCIÓ EL PRESIDENTE
El Negro se lo comunicó a Speciale
Se fue Palma “No soy más el técnico de Central”, declaró el entrenador en la puerta del bar Vip donde se reunió con los dirigentes ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Omar Palma presentó su renuncia y no es más el técnico de Central. El Negro se reunió, acompañado de todo su cuerpo técnico en el bar Vip frente al monumento a la bandera, con el presidente Norberto Speciale y el vicepresidente segundo Julio Colabianchi a los cuales les comunicó su decisión. El que estuvo ausente en la charla fue el secretario deportivo, Gonzalo Belloso quien se encontraba en Buenos Aires trabajando en el armado del equipo para la temporada que viene. “No soy mas el técnico de Central. Presenté mi renuncia”, confirmó Palma a la salida de la reunión. A la hora de explicar los motivos de su dimisión, el ahora ex entrenador canalla sentenció: “Hay varias cosas que me molestaron. Hubo cosas que no me gustaron. Hay manoseos. Me molesto que se conozcan los nombres de los refuerzos”. Y rápidamente agregó: “Soy muy serio”. La sorpresiva salida del entrenador no hace otra cosa que agravar la situación futbolística de Central. En la presente temporada estuvieron a cargo del equipo tres cuerpo técnicos diferentes: Reinaldo Merlo, Héctor Rivoira y Omar Palma. Tras la finalización del cónclave, el presidente Speciale solamente declaró: “No es el momento para hablar. No hay nada para declarar”. Y reconoció: “Me tomó de sorpresa”. Los rumores sobre la salida del entrenador comenzaron en horas de la tarde cuando el director técnico estaba dirigiendo el entrenamiento en el predio de Arroyo Seco. Allí, tras la culminación de la práctica Omar Palma comunicó a la prensa que se iba a reunir con el presidente. Esta información brindada por el propio entrenador, más los rumores de su dimisión en el cargo hicieron presagiar que el final del corto ciclo estaba cerca. Minutos más tarde se confirmó la renuncia. Si bien ningún integrante del plantel lo confirmó, El Hincha pudo averiguar que el entrenador le comunicó a los referentes del plantel que iba a renunciar a su cargo e incluso se habría despedido de los más grandes. “El miércoles me voy a reunir con los dirigentes y vamos a hablar varias cosas”, explicó Palma. Al ser consultado sobre si recibió algún cuestionamiento por parte de la dirigencia sobre algún integrante de su cuerpo técnico, el ahora ex técnico canalla dijo: “A mi nadie me dijo nada. Lo
JUAN JOSÉ GARCÍA
“No soy más el técnico de Central. Presenté mi renuncia”, confirmó Palma a la salida de la reunión en un bar del bajo.
REUNIÓN EXTRAORDINARIA PALMA DIRIGIÓ 11 PARTIDOS, GANÓ CINCO, EMPATÓ DOS Y PERDIÓ CUATRO Al cierre de esta edición la dirigencia de Rosario Central estaba reunida en la sede de calle Mitre resolviendo los pasos a seguir y quién se hará cargo de cara al encuentro de mañana. Por otro lado, el plantel entrenará en la jornada de hoy en horario matutino en la Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria.
único que puedo decir era que se iba a sumar un preparador físico más y al Pato Gasparini”. Y luego agregó: “Uno vino a Central porque es de Central, por el sentimiento que tiene”. La salida de Omar Palma tomó por sorpresa a propios y extraños, lo cierto es que ahora la dirigencia y Gonzalo Belloso deberán buscar un nuevo cuerpo técnico para que se haga cargo del plantel de cara a la próxima temporada.
Los números no eran malos Omar Arnaldo Palma debutó como técnico de Central el 4 de abril de este año por la vigésima séptima fecha de la Primera B Nacional ante Ferro en el Gigante de Arroyito con victoria 3 a 0, con goles de Rafael Delgado, Federico Carrizo y Luciano Figueroa. Desde su asunción, el Negro dirigió 11 partidos, de los cuales ganó cinco, empató dos y perdió cuatro con una efectividad del 51,51 por ciento. Las derrotas ante Boca Unidos de Corrientes y Unión de Santa Fe de local, lo dejaron sin chances de pelear por un lugar en la promoción hasta las últimas fechas. Central convirtió 17 goles y recibió 14 con la conducción del Negro que utilizó 26
jugadores, de los cuales debutaron los juveniles Rafael Delgado, Cristian Godoy, Lucas Lazo y Brian López y le dio continuidad a Fernando Conoglio. Antes de la renuncia de ayer, Palma se vio envuelto en la polémica salida de Cristian González, a quienes integrantes de su cuerpo técnico tildaron de “líder negativo”. Desde agosto de 2008, es decir de los últimos 116 partidos, Central tuvo nueve entrenadores, Pablo Sánchez, Gustavo Alfaro, Reinaldo Merlo (una etepa en primera y otra en la B Nacional), Miguel Ángel Russo, Ariel Cuffaro Russo, Leonardo Madelón, Héctor Rivoira y Omar Palma.
El Ciudadano
8 El Hincha
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
Ascenso / Fútbol internacional B NACIONAL. SAN MARTÍN DE SAN JUAN ENFRENTA A BELGRANO CON LA OBLIGACIÓN DE GANAR Y ESPERAR
EVENTO INTERNACIONAL
El sueño de Unión
Se viene el día del “uno”
Con un empate ante Ferro y de local, el Tatengue volverá a primera tras ocho temporadas Hoy puede ser un gran día para el hincha de Unión. Es que el conjunto que dirige Frank Kudelka se asegurará un lugar en primera división con empatar como local ante Ferro en el marco de la trigésima octava y última fecha de la B Nacional. El cotejo se jugará en el estadio 15 de abril desde las 19, con el arbitraje de Alejandro Castro, mientras que San Martín de San Juan, el único que puede discutirle el ascenso, recibirá a Belgrano, en el mismo horario. Para la definición del segundo equipo que jugará la próxima temporada en la máxima categoría junto al campeón Atlético Rafaela (77 unidades) no hay margen de dudas ya que Unión reúne 66 puntos y San Martín 63, por lo que si el conjunto santafesino gana o empate será el subcampeón. No obstante, en caso de sufrir una derrota ante Ferro, deberá aguardar a lo que suceda en tierras cuyanas, ya que si San Martín vence a Belgrano, deberán jugar un partido desempate porque no corre la diferencia de gol. En ese hipotético caso, el que no logre el ascenso le quedará igualmente otra chance de subir a Primera ya que jugará una de las dos promociones ante el décimo octavo peor promedio de la categoría superior, mientras que Belgrano ya tiene asegurada la otra reválida ante el décimo séptimo coeficiente. Unión no deberá caer en la locura impuesta por sus hinchas, que por la lógica ansiedad de volver a la A (que dejó en la temporada 2002/2003) querrán que el equipo esté arriba en el marcador rápidamente. Por otra parte, San Martín de San Juan tendrá el corazón en su estadio y la men-
Rosario sigue generando grandes eventos. En esta oportunidad, los arqueros tendrán su momento. Es que a través de una iniciativa del ex arquero de Newell’s Mauro Mastrogiuseppe, el próximo 26 del corriente se realizará “El día del uno”. Este certamen contará con los arqueros Jorge Broun, Nahuel Guzmán, Matías Vega, Leonardo Díaz, Jorge Vivaldo, Alejandro Saccone y varios juveniles de Renato Cesarini. Mastrogiuseppe armó este evento a través de su experiencia en España, lugar donde “El día del uno” ya es un clásico. El torneo se realizará en una cancha de fútbol cinco, pero con arcos de once y, durante tres minutos y medio se realizarán remates y atajadas, y el que más goles convierta será el ganador. El lugar elegido es “Místico tablón” (Italia 2940) y la idea de los organizadores es este sea el lanzamiento definitivo de algo que pretenden realizarlo anualmente. El miércoles 22 a las 19 se realizará la conferencia de prensa para la presentación oficial en Queen’s Bar (Rioja e Italia).
TÉLAM
Un puntito alcanza. Unión solo tiene que lograr una igualdad para el retorno.
te en Santa Fe cuando reciba a Belgrano, que al estar clasificado para la promoción jugará con un equipo alternativo, dato que no le hace ninguna gracia a Unión. Atlas ganó el Reducido de la D Atlas, el “equipo del continente”, venció a Centro Español por 1 a 0 en la segunda final del reducido de la Primera D de fútbol, y jugará la promoción por el ascenso ante Sacachispas, de la Primera C.
El Marrón, que tenía ventaja deportiva, había igualado como visitante 1 a 1 en la primera final y ayer con un tanto de Abel Oroná, en el cuarto minuto de descuento, se llevó el triunfo en el estadio de Leandro N. Alem. El partido de ida por la promoción, en la que Sacachipas mantendrá su lugar en la Primera C ante igualdad de resultados y goles, se jugará el próximo martes a las 15, en la cancha en Fenix, en la ciudad bonaerense de Pilar.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Mauro Mastrogiuseppe, organizador.
LO ADELANTÓ EL HINCHA. EL PRESIDENTE DEL INTER, MASSIMO MORATTI ADUJO RAZONES PERSONALES DEL ENTRENADOR ROSARINO
“Bielsa es el único ‘no’ que recibimos” Se confirmó el adelanto de El Hincha: Marcelo Bielsa le dijo que no a Inter. Así lo confirmó Massimo Moratti, presidente de la entidad de Milán, en declaraciones a la prensa italiana. Tras rechazar a Sevilla hace apenas unas semanas, se filtró que Inter estaba iniciando gestiones por el entrenador rosarino que supo conducir los seleccionados de Chile y Argentina. Antes, una masiva marcha de los hinchas de Newell’s no logró que aceptara ser el director técnico de la entidad rojinegra. “Por razones personales no ha podido continuar un diálogo y lo sentía mucho”, expresó Moratti a periodistas, confirmando lo que este diario publicó en
su edición de ayer. “Bielsa es el único ‘no’ que hemos recibido. Tenemos una montaña de gente que nos ha dicho ‘sí’. Ahora tenemos que decidir”, declaró Moratti a la página web del diario La Gazzetta dello Sport. Según el diario deportivo francés L’Equipe, el actual entrenador de Inter, Leonardo, pasaría a PSG con el puesto de director general. El 70% del club francés fue adquirido por un consorcio de Qatar. En tanto, los nombres de Zico y Dunga suenan como firmes para el cargo que rechazó Bielsa, quien parece alejarse del fútbol rechazando propuestas de primer nivel.
AFP
No para de rechazar. Marcelo Bielsa le dijo que no a Sevilla y luego a Inter.
Sábado 18 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Rosarina TORNEO MOLINAS. FEDERICO HERNÁNDEZ MARCÓ EL ÚNICO TANTO CANALLA EN UN ENCUENTRO CON POCAS EMOCIONES
Festejo repetido Central le ganó a Newell’s en Bella Vista 1 a 0 y se quedó por tercera vez consecutiva con el clásico local
Germán Jaime Maximiliano Arévalo Rodrigo Lechner Fernando Ledesma Maxi Hernández Matías Pato Rios Franco Ñañez Yamil Isnaldo Emanuel Pereyra Bruno Nasta Matías Sen DT: CARLOS POLENTA
0
Central
1
Manuel Garcia Emiliano Cinello Y. Goméz Andrade Walter Encinas Damián Cordero Diego Baldessi Joaquín Santamaría Brian Meza Mizael Olivera Marcos Figueroa Federico Hernández DT: JOSÉ LUIS ALBARANQUE
ORIENTAL LE GANÓ A RENATO Oriental, que se prepara para enfrentar a los canallas el próximo lunes por la final del Ivancich, derrotó 2 a 0 a Renato Cesarini con goles de Daniel Gálvez. Por su parte, Mitre de Pérez y Griffa empataron 0 a 0 en un aburrido juego.
LEONARDO VINCENTI
Se las vio negra. El colombiano Yeimar Gómez Andrade puso el pelotazo del gol.
nuel Pereyra le ganó la espalada a Emiliano Cinello y remató de aire, aunque muy desviado. En la siguiente, Matías Sen tuvo la más clara de los rojinegros en todo el partido
EL CAMPO DE JUEGO LE JUGÓ UNA MALA PASADA AL VOLANTE LEPROSO
al quedar mano a mano con Manuel García, quien le achicó muy bien el ángulo y evitó el empate. Sobre el cierre de la primera mitad, otra vez Figueroa pudo poner el 2 a 0 pero su re-
un fuerte esguince de tobillo izquierdo y no pudo continuar. El entrenador de la cuarta, Daniel Fagiani ingresó al campo de juego para consolar al juvenil que se retiró con lágrimas en los ojos.
mate fue devuelto por el travesaño. En el complemento, Central se metió muy atrás y le regaló la pelota y el terreno a Newell’s, que evidenció una alarmante falta de profundidad y no pudo inquietar a García. Para muestra de ello, las más claras fueron de los auriazules: un remate de Lucas Lencina cara a cara con Jaime y otro remate de Figueroa, esta vez de tiro libre, que pegó nuevamente en el travesaño.
VECINOS DE BELLA VISTA SE LAS INGENIARON PARA VER EL CLÁSICO
LEONARDO VINCENTI
LEONARDO VINCENTI
PREOCUPÓ PATO RÍOS. Sobre el final de la primera mitad preocupó a todos los integrantes del cuerpo técnico leproso una jugada en la que quedó tendido el enganche Matías Pato Ríos. El enganche sufrió
Newell’s
GOL PT: 18m F. Hernández (RC). CAMBIOS PT: 37m Juan Manuel Burgatelo x Pato Ríos (N).ST: 0m Luciano Báez x Nasta (N), 18m Lucas Lencinas x F. Hernández (RC), 24m Marcos Danguice x Ledesma (N), 36m Federico Flores x Figueroa (RC), 45m Diego Miguelez x Olivera (RC). AMARILLAS: Lechner y M. Hernández (N), Cordero y Olivera (RC). CANCHA: Predio de Bella Vista. ÁRBITRO: Fabián Sosa.
DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Los clásicos hay que ganarlos, dice el dicho popular. Y por tercera vez consecutiva fue Central el que se quedó con todo. El equipo de José Luis Albarenque derrotó a Newell’s 1 a 0 con gol de Federico Hernández, en Bella Vista y se cortó solo en punta del Molinas. El encuentro comenzó como todo clásico; mucha lucha y poco fútbol. Pero con el correr de los minutos fue Central el que hizo pie en un terreno juego muy rápido por la lluvia caída en las últimas horas y comenzó a llevar riesgo sobre el arco defendido por Germán Jaime. Así, tras un aviso de Marcos Figueroa, a los 18 minutos llegó la única emoción de la tarde. Pelotazo largo del colombiano Yeimar Gómez Andrade, Figueroa que anticipó a Fernando Ledesma, y armó una pared con Hernández, que remató abajo para dejar sin respuestas a Jaime. Allí comenzó otro partido. Newell’s se fue con todo en busca de la igualdad y la visita se paró de contra para tratar de liquidar el pleito. Y lo pudo hacer tres minutos después de la apertura del marcador, cuando Figueroa se perdió el gol con el arco vacío. La primera de los de Carlos Polenta recién fue a los 23 minutos, cuando Ema-
SÍNTESIS
NO SE LO QUISIERON PERDER. A pesar de que el encuentro entre leprosos y canallas era a puertas cerradas, los vecinos del lugar no quisieron perderse la posibilidad de ver el juego y se las ingenia-
ron para pegarse al alambrado para festejar o sufrir con las alternativas del clásico. Si hasta lo recolectores de residuos cortaron por algunos minutos su trabajo y “espiaron” un rato de fútbol.
El Ciudadano
10 El Hincha
Sábado 18 de junio de 2011
& la gente
Rugby EL REGRESO MÁS ESPERADO. EL PUMA JUAN IMHOFF JUGARÁ HOY PARA DUENDES ANTE CRAI DE SANTA FE TRAS PADECER UNA HEPATITIS A
Kick off para el G8 Hoy se pone en marcha la zona campeonato del torneo Regional del Litoral. Universitario-GER el destacado El Torneo Regional del Litoral comienza una de las etapas más emocionantes, los mejores ocho equipos pugnarán por un lugar en la ronda final y comenzar con un triunfo será vital para aquellos equipos que tengan las aspiraciones de obtener el cetro del certamen más importante del interior del país. El Kick off de la zona campeonato será a las 16. En Rosario se disputará un solo partido y será el clásico entre Universitario de Rosario ante Gimnasia y Esgrima a disputarse en las instalaciones del club académico en el barrio de Las Delicias. Ambos entrenadores ya tienen confirmadas las alineaciones titulares. Luis Rivas, máximo responsable del equipo local no sólo dispuso el ingreso de varios jugadores juveniles sino que también realizó variantes tácticos, ubicando al capitán Pablo Iguri como apertura y al veloz Sebastián Camilla Cáccamo como fullback. Por el lado del mensana, el polifuncional forward Patricio Todeschini será el octavo y como fullback estará Francisco Giorgi, jugador con una pegada exquisita. Duendes que visita a Crai contará con el regreso de Juan Imhoff a las canchas del Litoral, los dirigidos por Raúl Pérez y Gastón Conde recuperan a un jugador que les puede dar mucho rédito, y que con la ausencia de Maxi Nannini y Román Miralles, el Golden Boy de Las Delicias es el As de espadas que el último campeón necesitaba para buscar retener la corona. La formación titular del Jockey Club de Rosario casi que ya sale de memoria. El Verdiblanco al finalizar la práctica del jueves confirmó la alineación titular para enfrentar a Estudiantes de Paraná. También está confirmado que el equipo rosarino arribará hoy por la mañana a la capital entrerriana. Completan en Sauce Viejo, Santa Fe Rugby ante Uni de Santa Fe, en la visita estará el Puma Maxi Bustos, que jugará su último partido con la camiseta negra.
ASÍ SE ANUNCIAN
TORNEO REGIONAL DEL LITORAL TODOS LOS PARTIDOS
ZONA CAMPEONATO: 1ª FECHA, 16 Santa Fe Rugby vs. Universitario (SF) CRAI vs. Duendes Universitario (R) vs. GER Estudiantes (P) vs. Jockey Club ZONA RECLASIFICACIÓN: 1ª FECHA, 16 CRAR vs. Regatas (SN) Los Caranchos vs. Provincial Old Resian vs. Tilcara Paraná Rowing vs. Logaritmo ZONA PREPARACIÓN: 1ª FECHA, 16 Cha roga vs. Los Pingüinos Los Pampas vs. Brown (SV) Belgrano (SN) vs. La Salle PRELIMINARES Reserva 14.15 y Pre-reserva 12.45
Vuelve Juan Imhoff Estaba citado para jugar con Los Pumas ante Barbarians Franceses pero debido al hecho de padecer hepatitis A, el wing Juan Imhoff, no pudo estar pero logró recuperarse en tiempo récord y hoy volverá a vestir la camiseta de Duendes. Además (ver página 11), el Golden Boy está citado para viajar a Pensacola con Los Pumas. En la previa del partido con Crai, Juan dialogó con El Hincha y sus primeras palabras se refirieron a su estado físico: “Mejorando a pasos agigantados la hepatitis me saco seis kilos y me dio unos diez días de reposo, pero por suerte y gracias a la ayuda de los médicos Ricardo Miguel, Hugo Tanno y Marcelo Fai, pude volver a entrenarme rápidamente y recuperar esos kilos para estar en optimas condiciones”. Sobre el partido de hoy, el wing verdinegro expresó sus sensaciones: “Después de tanto tiempo, poder volver a jugar al club, el que me dio todo y me ayudo a cumplir mi sueño y encima juego con mis hermanos, no puedo pedir más”.
ASÍ SE ANUNCIAN
Juani Imhoff, recientemente convocado al premundial, vuelve a la primera de Duendes.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Uni (R)
GER
CRAI
Duendes
Estudiantes (P)
Jockey Club
Santa Fe Rugby Uni (SF)
Galo Della Vedova Nicolás Montero Martín Guirín César Schiavo Nicolás Colacrai Emilio Cuello Alejandro Rivas Pablo Colacrai Magín Moliné Pablo Iguri (c) Esteban Costanza Juan I. Rivas Mauro Medrano Jerónimo Montore Sebastián Cáccamo E: LUIS RIVAS
Luciano Urrutia Alejandro Poza Julio Speziali Franco Gentili Tomas Urbaitis Lautaro Moreira Juan M. Angelucci Patricio Todeschini Carlos Dañil Ignacio Righi Tomas Speziali Luciano Fasoletti Pablo Edery (c) Tomas Zugarramundi Francisco Giorgi E: M. GALLAY M. PONCELLINI
Emanuel Piermarini Facundo Garibay Jerónimo Martínez Juan Manuel Martínez José Echagüe Leandro Fabaz Augusto Lanteri Justo Ezcurra Alejandro Capobianco Santiago Candioti Javier Musacchio Ignacio Haeffeli (c) Pablo Brusa Federico López Pujato Juan M. Fernández E: VÍCTOR BRUSA
Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Guillermo Carranza Matías Cadenazzi Federico Alloggio Ignacio Fantin Simón Boffelli (c) Máximo Boffelli Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Andrés Amelong Mariano González Juan Rapuzzi Tomás Carrió E: R. PÉREZ Y G. CONDE
Daniel Carubia David Londero C. Martínez Aquino Javier Romero Nicolás Sain Víctor Badano Luis Ugalde Ignacio Fariña Juan M. Lescano José Raiteri Franco Vartorelli José Garcia (c) Juan Zabalegui Julián Bergamaschi F. González Leites E: FABIÁN DORIGON
Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Nicolás Abel Rapaport Agustín Tallo Luciano Baetti Manuel Baravalle Felipe Tellería Mauro Di Lorenzo Alejo Bertoya Dan Isaack Federico Amelong Alejo Fradua (c) Juan Baetti Alfredo Marquardt E: S. ANSALDI
Fernando Peres Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Pablo Mollerach Luis M. Cabal Agustín Ostrich Exequiel Milesi Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio (c) José Bertolini Gonzalo Moleon Fernando Adelia Pedro Benet Ignacio Carballo Leandro Moleon
Ariel Campana Germán Córdoba Lucas Ingaramo Federico Schmit César Bernasconi Federico Milo Juan Manuel Rivero César Borlle Nicolás Milo Germán Milla Federico Lauteiro Pablo Borsoti Ignacio Zalazar Federiro Menegon Agustín Bruzzone
E: IGNACIO SANZ
RIS
HORA: 16. ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USF). CANCHA: Universitario (Barrio Las Delicias).
HORA: 16. ÁRBITRO: Jorge Caino (UER). CANCHA: CRAI (Autopista SF-Rosario).
HORA: 16. ÁRBITRO: Javier Villalba (USF). CANCHA: Estudiantes (en Parque Urquiza, Paraná).
HORA: 16. ÁRBITRO: Mauro Rivera (URR). CANCHA: Santa Fe Rugby (Sauce Viejo).
El Ciudadano
Sábado 18 de junio de 2011
El Hincha 11
& la gente
Rugby RUMBO AL MUNDIAL. DESDE EL 3 AL 17 DE JULIO EL SELECCIONADO REALIZARÁ UNA CONCENTRACIÓN FÍSICA EN ATHLETES PERFORMANCE
Seis Pumas rosarinos Phelan dio la lista para viajar a Pensacola. Están Bordoy, Senatore, Imhoff, Vergallo, Vallejos, Carizza y Rodríguez Gurruchaga Se confirmó la lista de jugadores que afrontarán la preparación previa de Los Pumas, con vistas a la Copa del Mundo, Nueva Zelanda, la cual se disputará durante los meses de septiembre y octubre en dicho país. El head coach de Los Pumas, Santiago Phelan, designó un plantel de 39 jugadores, los cuales realizarán una concentración física en Athletes Performance, en Pensacola, Estados Unidos, entre el 3 y 17 de julio. Están citados los rosarinos: Juan Imhoff (Duendes); Leonardo Senatore (GER); Martín Rodríguez Gurruchaga (Stade Francais); Manuel Carizza (Biarritz); Tomás Vallejos (Harlequins); Andrés Bordoy (Pau) y Nicolás Vergallo (Toulouse). Al respecto de esta nueva lista, Santiago Phelan expresó: “La concentración en Pensacola es muy importante, no solo desde el aspecto físico, sino también desde la parte humana. Creemos que le va servir mucho al equipo afrontar una exigente preparación, y a su vez también contribuirá a la formación del espíritu del grupo”. “Una vez que regresemos de Pensaco-
la, continuaremos con los trabajos físicos, pero vamos a empezar a trabajar en aspecto del juego, haciendo hincapié en la parte de rugby. La lista definitiva de 30 jugadores para el Mundial la anunciaremos en el transcurso de la semana posterior al amistoso frente a Sudamérica XV”, finalizó diciendo Tati Phelan. La lista completa: Backs: Horacio Agulla, Gabriel Ascárate, Lucas Borges, Marcelo Bosch, Martín Bustos Moyano, Gonzalo Camacho, Rafael Carballo, Felipe Contepomi, Santiago Fernández, Agustín Figuerola, Lucas González Amorosino, Agustín Gosio, Imhoff, Alfredo Lallanne, Rodríguez Gurruchaga, Nicolás Sánchez, Gonzalo Tiesi y Vergallo. Forwards: Patricio Albacete, Marcos Ayerza, Bordoy, Maximiliano Bustos, Alejandro Campos, Manuel Carizza, Agustín Creevy, Julio Farías, Juan M. Fernández Lobbe, Genaro Fessia, Juan Figallo, Mariano Galarza, Alvaro Galindo, Eusebio Guiñazu, Santiago Guzmán, Mario Ledesma, Juan Manuel Leguizamón, Rodrigo Roncero, Martín Scelzo, Senatore y Vallejos.
El medioscrum Nicolás Vergallo fue convocado por Phelan para ir a Estados Unidos.
EL EX DUENDES INTEGRARÁ LA LISTA DEL SELECCIONADO PREMUNDIAL
El Dogo Bordoy a Los Pumas Tati Phelan convocó a los rosarinos: Juan Imhoff (Duendes); Leonardo Senatore (GER); Martín Rodríguez Gurruchaga (Stade Francais); Manuel Carizza (Biarritz); Tomás Vallejos (Harlequins) y Nicolás Vergallo (Toulouse), pero la gran sorpresa la dio al citar a Andrés Bordoy (Pau, ex Duendes), quien actualmente está participando de la Nations Cup con Los Jaguares. Sobre la sorpresiva citación del forward rosarino Phelan
dijo: “En el caso de Andrés Bordoy, lo veníamos evaluando en sus actuaciones en la Rochelle y vimos los dos partidos que disputó con los Jaguares en la Nations Cup. Hablamos con el Huevo (Daniel Hourcade) y decidimos convocarlo, ya que puede desempeñarse tanto como pilar o de hooker”. Desde Rumania el Dogo expresó: “Es una alegría inmensa. Realmente no me lo esperaba”.
DESDE LAS 15.30 ATLÉTICO DEL ROSARIO ENFRENTA A SAN LUIS
LOS PUMITAS SE MIDEN ANTE NUEVA ZELANDA DESDE LAS 13 POR ESPN+
Visita de riesgo
Van por el milagro
Buscando continuar por la senda del triunfo, Atlético del Rosario visitará a San Luis, donde un triunfo lo acercaría a la clasificación al Top 14. De darse algunos resultados y un triunfo rosarinos en La Plata, los dirigidos por Marchiaro y Macat ya habrán logrado el primer objetivo. Para enfrentar al equipo marista, los entrenadores del conjunto de Pasaje Gould dispusieron el ingreso de Leonardo Roldán, ya recuperado de algunas molestias físicas, por Alejandro Bussano. Entre los backs, ingresan Matías Bielsa y Tomás Ovejita Rodríguez en reemplazo de Joaquín Todeschini e Ignacio Gareis. Bielsa junto a Conrado Chiappeto serán la pareja de centros. La programación de la zona B: San Martín vs. San Andrés; Los Tilos vs. Hindú; Liceo Militar vs. Newman; Casi vs. Buenos Aires y La Plata vs. M. Belgrano. Las posiciones del grupo: La Plata* 35; Casi 27; Atl. del Rosario 25; San Luis 24; Hindú 23; Newman 18; Los Tilos y San Martín 16; M. Belgrano 14; Buenos Aires 12; San Andrés 11 y Liceo Militar 8, (* clasificado al Top 14).
Los Pumitas presentarán ocho cambios con respecto al equipo que le ganó a Italia en el último encuentro. Ingresarán en Argentina: Ramón Gonzáles, Lucas Sartori, Jonathan Marchetta, Matías Alemanno, Joaquín Camacho, Marcos Bollini, Javier Rojas y Pablo Kantarovsky. Mientras que Juan Lafontana (GER) será el único rosarinos entre los titulares, en el banco de suplentes estarán: Ramiro Baronio (Jockey) y Jerónimo de la Fuente (Duendes). El encuentro comenzará a las 13 y contará con el arbitraje del escocés Neil Paterson. El elenco argentino cayó en el debut ante Gales, por 34 a 8, mientras que en la segunda fecha, venció al local, Italia, por 27 a 3. El partido frente a los Baby Blacks será el último de la etapa clasificatoria. El fullback Matías Masera manifestó sus ansias por disputar el encuentro de hoy: “Queremos dejar a Argentina lo mejor parado posible. Si cedemos de entrada, no podemos ganar. Tenemos que estar los quince focalizados todo el partido. Tengo muchas ganas de entrar a la cancha y dar lo mejor de nosotros”.
ASÍ SE ANUNCIAN
San Luis
At. del Rosario
Hernán Giralt Pedro Fantini Luciano Leibson Ariel Bicerne Ramiro DeGaetano Santiago Felices Ernesto Aramburu Agustín Notti Stefano Cosoli Juan Campodónico Juan Pablo Algeri Carlos Oricchio Carlos Cosoli Sebastian Galli Sebastián Crispo E: L. ALTUBE Y G. REGGE
Ramiro Pacheco Marcos Díaz Carlos Ciochetto Franco Dall’Ava Leonardo Roldán Santiago Risler (c) Leonardo Canale David Dobson Joaquín Gorina Ignacio Torno Ignacio Basseti Matías Bielsa Conrado Chiappero Tomás Rodríguez Santiago Domínguez E: MARCHIARO E MACAT.
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Ariel Guillen. CANCHA: San Luis. TV: Espn+ diferido 22.30.
ASÍ SE ANUNCIAN
Pumitas
Baby All Blacks
Ramón González Lucas Sartori Jonathan Marchetta Matías Alemanno Juan Cruz Guillemaín Joaquín Camacho Miguel Urtubey Juan Lafontana Marcos Bollini Brian Ormson (c) Manuel Montero Javier Rojas Matías Moroni Pablo Kantarovsky Matías Masera
Solomona Sakalia Codie Taylor Ben Tameifuna Steven Luatua Brodie Retallick Brad Shields Sam Cane Luke Whitelock (c) TJ Perenara Gareth Anscombe Charles Piutau Lima Sopoaga Rhys Llewellyn Waisake Naholo Beauden Barrett
E: ROTONDO Y ALBINA
E: MARK ANSCOMBE
HORA: 13. ÁRBITRO: Neil Paterson (Escocia). CANCHA: Stadio Plebiscito, Padova. TV: Espn+.
El Ciudadano
12 El Hincha
& la gente
Sábado 18 de junio de 2011
Polideportivo TENIS. EL TANDILENSE DEBUTARÁ EN WIMBLEDON ANTE UN JUGADOR DE LA QUALY, MIENTRAS QUE EL CORDOBÉS LO HARÁ CON EL YANQUI RESITER
Un futuro complicado Juan Martín del Potro y David Nalbandian chocarían con los poderosos Nadal y Federer muy temprano No fue un buen sorteo para los argentinos. Si Juan Martín del Potro y David Nalbandian logran avanzar algunas ruedas en el tradicional Abierto de Wimbledon, podrían protagonizar choques de alto voltaje ante los dos máximos favoritos en la Catedral. En el camino del tandilense, 24° favorito, está nada menos que Rafael Nadal, máximo favorito y campeón defensor. El choque podría darse en octavos de final; el debut de Delpo será ante un jugador de la clasificación, y de ganar irá luego contra el belga Olivier Rochus (87) u otro tenista proveniente de la clasificación. Para Nalbandian, 28° preclasificado, el sorteo determinó que debutará ante el alemán Julian Reister, pero en una eventual tercera rueda enfrentaría a Roger Federer, dueño de seis coronas en la Catedral del tenis. Mientras que si gana en el debut le tocará el francés Florent Serra (128) o el austríaco Andreas Haider Maurer (83). El tercer preclasificado entre los argentinos es Juan Ignacio Chela (25°), que debutará ante un jugador de la qualy y, eventualmente, chocaría con Tomas Berdych (6°), finalista en 2010, en tercera instancia. Si el Flaco de Ciudad Evita arranca con el pie derecho chocará en segunda ronda ante un estadounidense: Donald Young (123) o Alex Bogomolov Jr. (80). En tanto, Juan Mónaco jugará su primer encuentro de esta edición ante el ruso Mikhail Youzhny, 18° favorito, y en el caso de avanzar a la segunda ronda irá contra el alemán Dennis Gremelmayr (110) o el indio Somdev Devvarman (68). Por su parte, Juan Mónaco (43) jugará
frente al ruso Mikhail Youzhny (17) y Carlos Berlocq (69), oriundo de Chascomús, enfrentará en la ronda inicial a un tenista proveniente de la clasificación y de ganar irá contra el español Guillermo García López (32) o el kazajo Andrey Golubev (45). Por último, el tandilense Máximo González (76) jugará frente al serbio Victor Troicki (12) y si lo vence le tocará el español Tommy Robredo (33) o el taiwanés Yen Hsun Lu (54).
RALLY DE ACRÓPOLIS
VÓLEY. EL ELENCO QUE DIRIGE JAVIER WEBER RECIBE DESDE LAS 21 A PORTUGAL EN CATAMARCA
Villagra quedó bastante atrás
Argentina, por otra victoria
El argentino Federico Villagra, con un Ford Fiesta WRC, acusó problemas ayer en su auto y quedó retrasado a la 22ª posición, al término de la primera etapa del Rally de Acrópolis, que se disputará hasta mañana por caminos de Grecia, en la séptima prueba del Campeonato Mundial de la especialidad. El Coyote tuvo problemas en la suspensión trasera y con los frenos en los últimos tramos de la etapa, finalizando 22º a 15m13s del noruego Petter Solberg ( Citroen DS3 WRC) que ganó la etapa con 1h39m24s.
El seleccionado argentino masculino de vóley enfrentará hoy a Portugal en el primero de los dos partidos que sostendrán este fin de semana por el grupo C de la Liga Mundial. El encuentro se iniciará a las 21 en el Polideportivo Capital de Catamarca, y será televisado por ESPN+. El equipo dirigido por Javier Weber lidera las posiciones de su grupo con 14 puntos, producto de las cinco victorias consecutivas que logró, tras perder en el debut ante Serbia (segundo, con 10). Argentina se llevó la victoria en los dos
Isner-Mahut, parte II Andy Murray, crédito local y 4° favorito en Wimbledon, soltó una carcajada de incredulidad: el sorteo –que protagonizó el escocés– del cuadro principal determinó que en primera rueda se volverá a reeditar el match más largo en la historia del tenis, aquel recordado 70 a 68 en el quinto set en el que el francés Nicolas Mahut y el estadounidense John Isner conmovieron al mundo deportivo con 11h5m de aces y voleas en el desbordado court 18 también por la primera rueda. Mahut e Isner volverán a verse las caras en el debut. El año pasado, luego de tres días, el partido terminó en favor del gigante estadounidense 6-4, 36, 6-7 (7-9), 7-6 (7-3) y 70-68. Isner y Mahut tenían una de 127 posibilidades de medirse en el sorteo efectuado ayer en Wimbledon y llevan sin enfrentarse desde este partido histórico.
Sorteo esquivo. De llegar a una tercera ronda, Nalbandian chocaría con Federer.
El máximo favorito al título y también actual campeón entre los hombres es el español Rafael Nadal (1), líder del ranking mundial, quien debutará frente al norteamericano Michael Russell (91). Mientras que Andy Murray (4°) se enfrentará al español Daniel Gimeno Traver (56). Ambos comparten la parte superior del cuadro principal. En tanto que el suizo Roger Federer disputará su primera partido del torneo fren-
partidos que se jugaron en Portugal: 3-0 (2521, 25-20 y 25-19) y 3-1 (25-23, 25-21, 14-25 y 25-22). Al margen de estos triunfos, Argentina ya le ganó a Serbia (como local, 30) y a Finlandia (en condición de visitante, 3-2 y 3-0). Para los partidos ante Portugal se sumarán al plantel Gustavo Scholtis (permaneció en el país por problemas de salud) y Alexis González (no viajó porque esperaba el nacimiento de su primer hijo), quienes no integraron el equipo que viene de jugar en Europa las series de ante los lusos y Finlandia. “Llegamos bien. Allá ganamos
te al kazajo Mijail Kukushkin (60), rival argentino en la Copa Davis próximamente, y Novak Djokovic lo hará contra el francés Jeremy Chardy. Entre las damas, la principal cabeza de serie es la danesa Caroline Wozniacki (1), quien se medirá con la española Arantxa Parra Santonja (107), mientras que la última ganadora, la estadounidense Serena Williams (26) enfrentará a la francesa Aravane Rezai (56).
jugando más o menos bien. Creo que en Catamarca podemos jugar muchísimo mejor de lo que mostramos en Portugal”, señaló Facundo Conte, pieza clave en los triunfos ante Finlandia. Habrá que ver cómo reacciona el equipo argentino tras el complicadísimo retorno de Europa, a raíz de las dificultades que sufrieron los aeropuertos por la caída de ceniza volcánica. Tras un leve entrenamiento en Asunción del Paraguay, última escala del viaje de regreso, el plantel descansó el miércoles, y el jueves regresó a los entrenamientos.
Sábado 18 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Básquet ARGENTINO DE MAYORES. EN JUJUY COMENZÓ LA 77ª EDICIÓN DEL CERTAMEN NACIONAL. HOY VA ANTE MENDOZA
TORNEOS LOCALES
Lo supo quebrar
Federal ganó y está arriba
Santa Fe jugó un gran segundo tiempo y derrotó a La Pampa en el debut por 92 a 68 El seleccionado santafesino de mayores se presentó en las instalaciones de Talleres de Perico en el duelo inaugural de la 77ª edición del Campeonato Argentino. Tras un primer tiempo parejo, Santa Fe fue contundente en la segunda mitad y demolió al elenco pampeano para asegurarse la primera victoria en el certamen. Los santafesinos tuvieron ventaja en la pintura, no sólo porque anotaron 44 tantos bajo el aro contra 30 de su rival, sino también que sus internos fueron determinantes en el goleo y los rebotes, como Cantón, Burgos, Porta e Isola. Cuando los triples también aparecieron (9 de 24), los de Cottonaro terminaron de abrir la brecha definitivamente. Tras una primera mitad igualada en 39, el segundo tiempo fue con un contundente 53 a 29 para liquidar la historia. Hoy el rival será Mendoza a partir de las 18. Después jugarán Santiago del Estero con La Pampa y Córdoba ante Buenos Aires. Mientras, por el grupo B, que se juega en San Salvador, hoy se enfrentarán Entre Ríos con Tierra del Fuego, Tucumán frente a Chaco y Jujuy ante Neuquén. Ayer Neuquén derrotó a Tucumán 61 a 49.
Charla para mejorar. Cottonaro le da indicaciones a su equipo en un tiempo muerto.
Síntesis La Pampa 68: Ariel Moiraghi 5, León Nicanoff 17, Cristian Negrotto 14, Jorge Sánchez 16 y Ricardo Centeno 14 (fi), Nicolás Ayala 0, Nicolás Breppe 1, Jorge Bagatolli 1, Ma-
riano Zárate 0, Facundo Martínez Costa 0. DT: Pablo Lamare. Santa Fe 92: Juan Brussino 8, Antonino Forte 4, Miguel Isola 10, Alejandro Burgos 15 y Omar Cantón 15 (fi), Nicolás Solari 8, Al-
EL TABLERO
DEL 6 AL 9 DE JULIO
Campus de la Rosarina fio Niello 0, Iván Basualdo 0, Juan Bergel 11, Damián Palacios 7, Roberto Acuña 4, Sebastián Porta 10. DT: José Cottonaro. Estadio: Talleres de Perico. Parciales: 23/20, 39/39 y 51/61.
HABRÁ UNA DELEGACIÓN ROSARINA EN EL CERTAMEN
Eurobasket. Comenzará hoy en Hungría el Eurobasket femenino. Por la zona A jugarán Turquía vs. Lituania y Rusia vs. Eslovaquia. Por el B lo harán Bielorrusia vs. Gran Bretaña y República Checa vs. Israel. El grupo C tendrá a España vs. Alemania y Polonia vs. Montenegro. Y por el D se medirán Grecia vs. Letonia y Francia vs. Croacia.
Del el 6 al 9 de julio se desarrollará la quinta edición del Campus de Perfeccionamiento organizado por la Asociación Rosarina, con la dirección general del entrenador jefe de las selecciones rosarinas y de las categorías formativas de la selección argentina, Gabriel Tomassetti. El staff se completará con Gustavo Sandrini, Hugo Juan, Cristian Le Bihan, Diego Foradori, Leo Ceñera, Guillermo Barreiro, Adrián Levioso, Daniel Arcari y el preparador físico, Sebastián Pérez. El desarrollo de la actividad se vinculará a entrenamiento para el desarrollo físico y técnico, charlas con jugadores y entrenadores de la Liga, entre otras actividades. Se entregarán DVD. con videos y fotos de las tareas realizadas. Está destinado a chicos y chicas de 10 a 17 años. Informes e inscripción en 3 de Febrero 1340 ó al teléfono 153152391.
EL BASE DEJA BARCELONA
Ricky Rubio se va a la NBA
Italia. Montepaschi Siena superó como visitante a Bennet Cantú por 69 a 65 y se puso 3 a 1 en la final de la Lega de Italia, que es al menor de siete partidos. Rusia. CSKA superó a Khimki 70 a 58 y se puso 2 a 1 en la serie final de la liga de Rusia. Brasil. El entrenador Rubén Magnano dio la lista de preseleccionados y en ella se encuentran los cuatro NBA (Tiago Splitter, Nené, Leandrinho y Anderson Varejao), además de aquellos que están en la Liga ACB de España Marcelo Huertas, Augusto Lima, Caio Torres, Paulao Prestes y Rafael Hettsheimeir, más otras figuras que se desempeñan en la Liga de Brasil entre los que se encuentran Marcelinho, Nezinho, Raúl Neto, Marcus Vinicius, Alex y Guilherme.
En el certamen rosarino de primera C, continuó la actividad y Universitario superó a San Telmo de Funes por 70 a 38 con 15 puntos de Iván Valdecasa, mientras que Garibaldi se impuso a Río Negro por 52 a 44 con 19 tantos de Duilio Orazi. Además, Sportivo Federal doblegó a Paganini Alumni de Granadero Baigorria por 57 a 51. En primera A, mañana se jugarán sólo dos partidos: Alumni con Unión y Progreso y Regatas frente a Fisherton. Fueron postergados Libertad vs. Sportivo América y Temperley vs. Central. Echesortu-Náutico tampoco se jugará porque la institución de la ribera cuenta con un jugador afectado al seleccionado de Buenos Aires. Para el miércoles 22 pasaron Saladillo con Sportsmen y Atalaya frente a El Tala y para el viernes 24 Gimnasia vs. Estudiantil (por el Federativo de menores).
Las chicas que juegan en Provincial van a jugar ante elencos de todo el mundo.
Mundial de maxi en Natal Desde el próximo 25 de junio se jugará enNatal, Brasil, el 11º Mundial de maxi básquet organizado por FIMBA. Por Rosario viajarán Yanina Tironi, Ana Luna, Rosa Frías, Gabriela
De Luca, Karina Dalccegio, Edith Ojeda, Ana Massagli, Ethel Schoppler, Andrea Clérico, Verónica Balbo, Alejandra García, Betty Girgenti. El DT es Germán Zallocco.
Tras dos temporadas en Barcelona, Ricky Rubio dará el salto a la NBA. Así lo anunció ayer en rueda de prensa. El base aseguró: “Cumplo un sueño que tuve desde pequeño. Pero ha sido una decisión dura a pesar de tenerlo muy claro. Lo bien que me han tratado en los últimos dos años ha hecho que me costara más tomar esta decisión”. “La ACB era la competencia que me faltaba ganar, llegó el momento de emprender este viaje”, explicó el talentoso jugador, fichado por Minnesota Timberwolves (tenía los derechos del draft), que pagará medio millón de dólares y el jugador otro medio millón para llegar al monto establecido para romper el contrato vigente con el equipo blaugrana, que conserva el derecho en caso de que retorne a Europa.