edicion 23 de julio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 387 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Viernes 23 de julio de 2010

EN CAMPAÑA. No hubo proclamación presidencialista, pero sí renovada polémica por Aportes del Tesoro

PRECIOS QUE DEJARÁN HELADOS

Kirchner exhortó al PJ a “recuperar Santa Fe”

SUBEN VERDURAS. La ola polar afectó huertas y habrá fuertes alzas en las de hojas verdes y hortalizas pág. 5

“Ésa es la batalla que tenemos que dar en 2011”, arengó el ex presidente a dirigentes provinciales congregados en Pérez. Criticó a Binner al sostener que les “traba” recursos a los jefes comunales peronistas, pero la Casa Gris replicó de inmediato con cifras que apuntan al reparto que hace la Nación pág.8

ALTA TENSIÓN REGIONAL

Chávez rompió relaciones con Colombia Con pesar, según dijo, el líder venezolano anunció ruptura diplomática con el gobierno de Uribe, quien lo acusó de amparar a guerrilleros Mundo

MEDIA SANCIÓN LEGISLATIVA

La autonomía municipal asomó con tinte opositor El PJ impuso en el Senado su propio proyecto para dar más independencia a las ciudades. Para el binnerismo debe ser vía reforma constitucional Política

CENTRAL: QUE SE VAN, QUE NO...

Defensa al ataque MARCELO MASUELLI

Sin techo y sin trabajo. Víctor, su pareja y sus dos niños acampan desde hace meses en Lagos al 6900, de donde ya los quieren correr. Él supo tener empleo, pero lo echaron al cumplir los 18; no hizo juicio, si lo único que quiere es trabajar, dice. Y ahí siguen Ciudad

Braghieri aclaró que ni él ni Burdisso dijeron querer emigrar, aunque “después del quilombo que se armó” ahora duda El Hincha Newell´s para armar. Enfrenta a Chacarita, y por lesiones irá con raros cambios. Ataca un pibe de 16


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Preparan alzas: salario mínimo y jubilaciones Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano

El gobierno prepara para agosto dos anuncios de alto impacto social: el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil y el de las jubilaciones mínimas. Ambas medidas comenzarían a regir en las liquidaciones de septiembre, pero para presentarlas se esperará hasta último momento. Sucede que el oficialismo especula con que en el Congreso se congele o no avance el proyecto de ley que sube las jubilaciones al 82 por ciento móvil, que, de aprobarse, sería vetada directamente por Cristina de Kirchner. En el oficialismo esperan que haya una definición en Diputados para avanzar. El gobierno está en realidad obligado a tomar ambas medidas. En el caso de las jubilaciones, el anuncio del incremento es un compromiso asumido por su propia administración, al comunicar la nacionalización de los fondos de las AFJP y la puesta en marcha de un nuevo esquema de actualización jubilatoria. Todos los años, según esta norma lanzada por Amado Boudou, se deben aplicar dos incrementos efectivos, uno en marzo y otro en septiembre. Este año el primer aumento fue anunciado en enero y llevó a las jubilaciones mínimas que cobran el 75 por ciento de los jubilados argentinos a unos 895 pesos mensuales. La intención del oficialismo es que en el alza de septiembre, el monto se lleve por encima de los 1.000 pesos mensuales. El plan es continuar con esta tendencia durante 2011, y que para septiembre de ese año, cerca de las elecciones presidenciales, la cifra supere los 1.350 pesos que deberían cobrar si se aplicara el 82 por ciento móvil que impulsa la oposición. Los cálculos actuales del Ministerio de Economía hablan de una necesidad de 16.000 millones de pesos si este año se buscara llegar a esa cifra, algo utópico, pero que podría aplicarse en 2011, con aumento de la recaudación e inflación mediante.

Propósito La segunda medida que prepara el gobierno para anunciar en agosto es el alza del Salario Mínimo Vital y Móvil. La intención del kirchnerismo es llevar el monto de los 1.500 pesos actuales a cerca de 1.750 pesos para este año, y superar los 2.000 en septiembre

Los nuevos “nini” de la política Como persona adulta que hace muchos años cumple con el deber de votar, me siento defraudada cada vez que se trata una ley o un proyecto y aparecen legisladores que se dan el lujo de abstenerse. Me parece reprochable y vergonzoso. El pueblo les paga sus dietas y sus viáticos para que digan presente en las sesiones y no se borren a la hora de emitir una opinión. En esta nueva instancia de la discusión sobre el matrimonio entre homosexuales, al enterarme de la actitud de tres de los senadores que se levantaron sin votar me indigné. Que Menem no vaya y ponga como excusa su salud es una cosa a lo que ya estamos acostumbrados, pero el caso de Romero, Rodríguez Saá y nuestro santafesino Carlos Reutemann es lisa y llanamente inadmisible. A este señor cuando le tocaron el bolsillo con la 125 estuvo presente, peleó y votó con énfasis. Se los puede llamar los nuevos “nini” de la política: ni una cosa ni la otra. No definir una posición y no jugarse por ninguna de las dos posturas evidencia una cobardía total. Liliana N. Fuentes lnf@hotmail.com

RELIGIÓN

Resumen de la porción bíblica semanal Vaetjanán

El gobierno quiere llevar la jubilación mínima por encima de los 1.000 pesos.

de 2011. Para concretarlo, desde el Ministerio de Trabajo, que conduce Carlos Tomada, se debe citar al Consejo del Salario Mínimo, conformado por entidades empresarias y sindicales, y que tiene por único fin servir de marco para el alza del mínimo que debe cobrar cualquier argentino que trabaje ocho horas. Unos días después del debate, el Consejo anuncia la suba del salario que anteriormente negociaron el gobierno y el titular de la CGT, Hugo Moyano. Tradicionalmente, este llamado se concretaba a fines de julio (el año pasado fue el 28), luego de culminar las principales negociaciones paritarias. En 2009 se decidió un alza gradual que llevó de los 1.240 originales a 1.400 en agosto, 1.440 en octubre y 1.500 en enero de 2010. El esquema pensado por el gobierno para este año también es gradual, pero se buscará que el primer incremento se aplique desde septiembre, a la espera de la definición del 82 por ciento

móvil en el Congreso (para bien o para mal). El Salario Mínimo Vital y Móvil alcanza a unos 300.000 trabajadores que no están comprendidos en ningún convenio laboral, e implica que todo operario en cualquier actividad debe cobrar esa cifra como piso.

Exceptuados Quedan fuera sólo los que realizan tareas rurales y servicio doméstico (cada uno con mecanismos especiales) y, obviamente, los trabajadores en negro. Fuentes oficiales calculan que superan los 2 millones las personas que en la Argentina perciben un sueldo menor que el mínimo. En general, no existiría ningún convenio colectivo que haya firmado un salario con un piso menor que los 1.750 pesos mensuales, lo que le permitiría al gobierno elevar el sueldo mínimo a esa cifra.

Moshé le cuenta al Pueblo Judío cómo le imploró a Di-s que le permita ingresar a la Tierra de Israel. Di-s se negó, pero le indicó que ascienda una montaña para ver la Tierra Prometida. Continuando con su “repaso de la Torá”, Moshé describe el Éxodo desde Egipto y la Entrega de la Torá, declarándolos eventos sin precedentes en la historia de la humanidad. “¿Alguna vez ocurrió este gran evento, o algo similar alguna vez se oyó? ¿Alguna vez un pueblo escuchó la voz de Di-s hablando desde el fuego...y vivió? ... Tú viste, para saber, que Di-s es Di-s y no hay otro excepto Él”. Moshé predice que, en generaciones futuras, la gente se alejará de Di-s, adorará ídolos, será exiliada de su tierra y esparcida por las naciones del mundo; pero allí ellos buscarán a Di-s y retornarán a observar sus preceptos. También incluye una repetición de los Diez Mandamientos, y los versos del Shemá que declaran los fundamentos de la fe judía: la unicidad de Di-s (“Escucha Israel, Di-s es nuestro Di-s, Di-s es uno”); los preceptos de amor a Di-s, estudiar su Torá y “atar” estas palabras como Tefilín en nuestro brazo y cabeza, e inscribirlas en las Mezuzot fijadas en las jambas de nuestras puertas. Encendido de velas Shabat Vaetjanán (Najamú) 13 de Menajem Av 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 23 de julio a las 17.59 Terminación del Shabat: Sábado 24 de julio a las 18.59

Gentileza de Beit Jabad Rosario

Se corre la voz

1

EL CANDIDATO MENOS PENSADO

Aquello que pareció empezar como un juego y hasta una expresión de deseo sin segundas intenciones, hoy toma forma de una posibilidad algo más seria y concreta aunque no sale todavía del terreno de las especulaciones. La historia es así: el relator de fútbol y conductor Alejandro Fantino, oriundo de la localidad santa-

fesina de San Vicente, le dijo durante una entrevista al senador socialista Rubén Giustiniani que a él le gustaría participar en política. Sonó a chiste. Pero con el transcurso del tiempo, Fantino le tomó el gusto a esa idea y cada vez habló con más seriedad sobre sus aspiraciones políticas en la provincia. Eso sí, aclaró siempre que no estaba alineado con ningún partido en especial. El

que recogió el guante fue el consultor César Mansilla, de Nueva Comunicación, que incluyó el nombre de Fantino en una encuesta para medir el grado de aceptación entre la gente. El resultado sorprende: el periodista deportivo tiene 51 por ciento de imagen positiva, algo que si bien no se traduce directamente en intención de votos, no deja de ser un dato curioso.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EXCLUSIÓN. Donde termina Rosario, una “familia tipo” intenta por todos los medios volver a ser parte de la sociedad

FOTOS: MARCELO MASUELLI

Por los pibes. Andrea con sus hijos Diego y Leo: ahora la pelea más dura es con el frio.

Esperando una mano. Víctor y su compañera viven en la zona de Lagos al 6900.

Destapando mala suerte Víctor empezó a trabajar en una distribuidora de una famosa marca de gaseosas a los 15. Pero al cumplir 18 lo echaron y desde entonces todo se hizo cuesta abajo: él, su mujer y los chicos viven en un campamento Guillermo Correa El Ciudadano

Víctor comenzó a trabajar para la Coca Cola cuando tenía 15. En las largas jornadas, muchas de más de doce horas, se fue capacitando. Le simpatizaban las carretillas elevadoras y le dieron el gusto: era clarkista, pero también participaba del circuito de distribución. Todo marchaba bien hasta que se iba acercando, cada vez más, a sus 18. Cuando cumplió la mayoría de edad, a la distribuidora Manzur le quedaron dos caminos: o lo ponía en blanco, o lo echaba. Y Víctor “festejó” en la calle. Fue un golpe más entre tantos, pero distinto: de ése nunca pudo reponerse. No hizo juicio: “¿Para qué? Si yo lo que quiero es trabajar”, dice, pero lo cierto es que quedó sin un peso. Víctor tiene hoy 22 años, una compañera de 35, Andrea, y dos chicos, el mayor hijo de ella y el más chiquito, de ambos. No volvió a conseguir un empleo ni

en blanco ni en negro ni en gris, ni tampoco casa ni piecita. Y todos terminaron frente a la metalúrgica Ivanar, viviendo de los descartes que les daban, y que vendían a una chatarrería de la zona. Pero lo que les alcanzaba para pucherear también se esfumó: la fábrica se mudó y otra vez se quedaron con las manos vacías. Y no sólo eso: uno de los guardias de la empresa que empezó la obra para establecerse en el lugar les dio un ultimátum: aunque ocupan apenas cuatro metros cuadrados de un terreno que está enfrente, les dijo que en dos semanas se tienen que ir. Sorprende la velocidad con que Diego, que apenas tiene un año y ocho meses, corre con una botella de plástico en la mano. Se la alcanza a Diego, de 10, para que busque agua: otro sereno de una planta de la zona –“Uno de los que nos trata bien”, aclara Víctor– se la devuelve llena. “Una señora de ahí atrás nos calienta el agua”, señala hacia el descampado Víctor, con gesto de

agradecimiento. Ahí, tras 200 o 300 metros de terreno hay otro galpón. Una empleada que cuida la planta y vive ahí, en una casita al costado, también los ayuda. Se podría decir que la familia tiene uno de los patios más grandes que se puedan desear en su hogar. Sería una mentira vil: no viven bien. El frío aprieta, y lo que Víctor puede juntar lo tiene que traer a pie. Sigue con los fierros, pero como no tiene carro, el peso lo llevó también a los plásticos, que son más livianos. Víctor, Andrea y los chicos hace siete meses que están allí, y antes pasaron ocho en otro descampado cercano, hasta que los sacaron. Y ahora, dice, van a probar si se pueden quedar ahí. “Ahí” es un monte, que se levanta todavía donde termina la urbanización: apenas a poco más de un par de cientos de metros hacia el oeste por la calle 2133, que corta Ovidio Lagos al 6900, cuando ya es más ruta que avenida. Pero igual ahí la tierra tiene dueño, y

Víctor teme que los vuelvan a sacar. ¿Qué van a hacer? No lo sabe, pero sigue esperando que alguien le tienda una mano a tiempo: lo conocen los serenos del lugar, lo conocen en la chatarrería que viene a buscar lo que junta, cuando se justifica el viaje. Lo conoce Gustavo, un camionero que le dejó su número de teléfono y que iba a fijarse si un conocido de un conocido de un conocido “tenía algo”. Víctor no dejó de intentarlo. Sigue convencido de que no haber hecho un juicio cuando lo echaron le podía abrir de nuevo las puertas de la distribuidora. Pero hasta ahora no tuvo suerte. “Estaban contratando gente”, cuenta. Pero a él le dijeron que “no”. Igual, no se desanima. Mientras Andrea saca la yerba y una pava para unos mates antes de salir a juntar fierros, hace planes. Ya se lo dijo el camionero: si clarkistas se piden continuamente en los clasificados, y él es joven y tiene experiencia.

REVENTA DE ENTRADAS EN EL PARTIDO QUE JUGÓ ARGENTINA CONTRA BRASIL EN ROSARIO

Ratifican proceso a policía por incumplir deberes La Cámara Penal ratificó el procesamiento de un policía acusado de vender entradas en el partido que disputaron Argentina y Brasil en la cancha de Rosario Central en septiembre pasado. Diego C. fue procesado por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público por la Justicia Correccional, al considerarse probado que el efectivo no sólo omitió actos propios de su función, sino que además realizó actos distintos de las órdenes impartidas. Esta decisión fue confirmada en segunda instancia. El 2 de septiembre pasado, la selección argentina disputó un partido de fútbol contra el equipo brasileño en el estadio de Rosario Central, por las eliminatorias del Mundial. Ante lo importante del evento, la Uni-

dad Regional II dispuso un operativo policial a cargo del jefe de la Agrupación Unidades Especiales para controlar la seguridad y evitar robos y reventas de entradas. La tarea del personal policial consistía en recorrer a pie los alrededores de la cancha a los fines de individualizar y detener posibles autores de estos delitos. Uno de los policías afectados al operativo era Diego C. En las recorridas por las inmediaciones del estadio, personal de la Dirección de Asuntos Internos divisó en calle Génova y Avellaneda al agente Diego C. con dos jóvenes que ingresaron a un quiosco. El policía sacó de su bolsillo un papel similar a una entrada al partido de fútbol que se disputaba y la entregó a uno de los jóvenes a cam-

bio una suma de dinero, explicaron en su momento las pesquisas. Los dos muchachos, al retirarse del comercio, fueron interceptados por personal policial. Los jóvenes reconocieron haber comprado una entrada para el partido a un valor de 350 pesos a un hombre con las características del agente, lo que determinó la detención del policía. La Justicia consideró que las declaraciones de los dos chicos que compraron la entrada, la de los policías de Asuntos Internos y el acta de procedimiento son pruebas suficientes para procesar al Diego C. Mientras que otro policía que estaba junto al agente el día del partido quedó desvinculado y se solicitó el archivo de la causa respecto de este funcionario.

La defensa del agente apeló la resolución, al considerar que el procedimiento policial fue una “parodia montada por Asuntos Internos, en posible combinación con los jóvenes que compraron la entrada”. Los camaristas Ernesto Pangia, Carina Lurati y Alfredo Ivaldi Artacho, por su parte, consideraron que Diego C. no llevó a cabo las actividades que por su función tenía la obligación, realizando en cambio conductas tendientes a generar un provecho económico a su favor, las cuales eran precisamente las conductas que debía prevenir y/o detener. Por lo que confirmaron el procesamiento por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.


4 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

MÁS CRUCES. Los docentes informarán este viernes que alrededor de 40 escuelas están sin calefacción

“El ambiente está caldeado” Desde Amsafé Rosario adelantaron que el mes entrante podrían comenzar a movilizarse en reclamo de otro aumento salarial. Hoy presentarán su propio relevamiento sobre los colegios que están sin gas Luego de que la ministra de Educación de la provincia Élida Rasino “ninguneara” el pedido de la delegación local de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) de abrir la negociación salarial debido a la creciente inflación, desde la entidad gremial sostuvieron ayer en diálogo con El Ciudadano que, de acuerdo al mal humor reinante entre los docentes, existe una clara posibilidad de que en agosto comiencen a llevarse a cabo distintas movilizaciones en la ciudad para solicitar un nuevo incremento. Dichas medidas podrían ser decididas la próxima en la reunión de delegados prevista. “El ambiente está caldeado. Hoy la plata no alcaza; la inflación se lleva puesto todo”, sostuvo Daniel Couselo, el flamante titular de la seccional local de la organización que defiende los intereses de los maestro de escuelas públicas. Con el comienzo de la segunda etapa del año escolar, los cruces entre los representantes de los docentes y el gobierno provincial comenzaron a hacerse de a poco más reiterativos. Desde el lunes, Amsafé se encuentra llevando a cabo un relevamiento en torno de los inconvenientes con la calefacción que, según el gremio, padecen varias instituciones de la ciudad. En concreto, y si bien los resultados finales van a ser dados a conocer hoy a las diez de la mañana en conferencia de prensa, en la organización ya adelantaron que son unas 40 las escuelas que están con problemas de suministro de gas. Además, desde el gremio explicaron que esta situación tuvo durante esta semana su consecuencia en las aulas, ya que afirman que se registró una baja en la asistencia de alumnos a causa del frío. En tanto, el lunes pasado, en el Colegio Nº 88 Juana Manso, donde el gobernador Hermes Binner participó del inicio del ciclo lectivo, el mandatario había reconocido que de las 500 escuelas que hay en la provincia sólo faltaba calefaccionar 39. Si bien todos parecen decir más o menos lo mismo, Binner destacó que fue mucho lo realizado y que antes de su gestión eran muchas más las institucio-

SANTA FE Y LOS DÍAS DE CLASES La propia ministra de Educación, Élida Rasino, al término de la conferencia de prensa en donde anunció medidas para docentes, dijo que las clases terminarán el 17 de diciembre. Allí también deslizó que el martes 7 quedarán desobligados los alumnos que hayan promovido el ciclo lectivo. Según como se mire, la provincia habrá cumplido o no la aspiración del gobierno nacional de llegar a los 180 días de clases. Al terminar el cursado regular el 7, Santa Fe no cumplirá con esa premisa, ya que los alumnos habrán asistido175 jornadas a los colegios. En cambio, si se toma como parámetro el 17, los días de clases serán 182. MARCELO MARTÍNEZ BERGER

En agosto, podrían volver las marchas de los docentes por mejora salarial.

nes sin el vital servicio. “Estamos trabajando arduamente para que la educación pueda estar a la altura de lo que necesita la provincia después de tantos años de atraso”, remarcó, apuntando sus críticas a las administraciones anteriores. Sin embargo, el conflicto de fondo (aunque muchas veces los docentes no quieran plantearlo de esa manera) sigue siendo la cuestión salarial. Anteayer, en la sede de gobernación local y en el marco de otros anuncios para los maestros, la ministra Rasino le quitó relevancia al pedido de Amsafé Rosario de que se abra una nueva negociación salarial. “Una delegación local no puede tramitar la reapertura de la mesa paritaria. Ésa es una competencia del gremio a nivel provincial. Y nosotros de momento no estamos trabajando en ese tema”, explicó ante la insistencia de los medios. Al respecto, Couselo en diálogo con El Ciudadano tildó a la funcionaria de “soberbia” y refutó sus dichos buscando apelar a la legitimidad que le otorgaron a su conducción sus “compañeros” docentes en

la última elección interna. Y luego explicó que la próxima semana se llevarán a cabo en la ciudad reuniones de delegados en donde irán definiendo medidas para agosto. En ese sentido, el dirigente sostuvo que “como viene la mano” es “muy posible” que se llevan a cabo distintas movilizaciones para comenzar a presionar por un incremento salarial y también de las asignaciones familiares, que hoy son de 80 pesos por hijo. Los maestros aspiran a cobrar 180. “El ambiente está caldeado. La plata no alcaza; la inflación es muy grande”, sostuvo el dirigente. Los docentes públicos aceptaron en marzo la propuesta de aumento salarial del gobierno, que promediaba un 22,5 por ciento a cobrar en dos etapas. Partiendo de los 2.030 pesos que ganaba hasta ese momento un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo trepó a 2.325 pesos en marzo y llegará a 2.420 pesos cuando cobren julio. Si se suma a esos montos el incentivo que paga el gobierno nacional, el cargo inicial –que ha sido tomado como caso testigo– estará casi en los 2.500 pesos.

Es ley el medio boleto estudiantil El Senado le dio sanción definitiva ayer al medio boleto estudiantil, luego del aval que la iniciativa había conseguido en Diputados a fines de junio pasado. Sobre tablas y con voto unánime, los integrantes de la Cámara Baja convirtieron en ley “una reducción del 50% en la tarifa ordinaria del autotransporte de pasajeros, para los alumnos regulares del nivel secundario, terciario de grado y universitario”, tal como indica la iniciativa. Este descuento se aplicará “en el período correspondiente a los ciclos lectivos o desde el 1º de febrero hasta el 20 de diciembre de cada año, si aquellos no estuvieran determinados” y exclusivamente para el traslado directo de los estudiantes “a los establecimientos educacionales desde su lugar de residencia y viceversa, en los servicios de transporte de jurisdicción provincial”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Asesinato en el Senado

“Sumate a Prefectura”

1935.– En medio del debate de las carnes asesinan en el Congreso de la Nación al senador Enzo Bordabehere. El atentado, dirigido contra su jefe de bancada Lisandro de la Torre, fue perpetrado por Ramón Valdez Cora, un ex policía y matón del gobierno de Agustín P. Justo. En ese debate De la Torre sostenía una áspera polémica con los ministros de Hacienda, Federico Pinedo, y de Agricultura, Luis Duhau, defensores de los intereses de los frigoríficos británicos en el país, cuyos fraudes venía denunciando el líder demoprogresista rosarino. Cuando en un momento del debate Duhau se abalanzó sobre De la Torre y éste cayó al suelo al intentar eludirlo, Bordabehere, que había acudido en su auxilio, recibió los disparos que Valdez Cora efectuó contra el llamado Fiscal de la Patria. El gobierno asumió una posición de indiferencia frente al asesinato de Bordabehere al punto que esa misma noche el presidente Agustín Pedro Justo asistió a una velada en el teatro Colón. De la Torre se batió a duelo con Pinedo, abandonó la política y se suicidó poco tiempo después. Valdez Cora, condenado por homicidio, recobró la libertad en 1953 por buena conducta en prisión.

La Unidad Académica Rosario de Prefectura Naval Argentina informa que continúa abierta la inscripción para el ingreso a los institutos de formación (Escuela de Oficiales y Suboficiales) y al Centro de Instrucción y Adiestramiento para Marineros de la institución. Según informaron, para el caso de los institutos de formación, los interesados de ambos sexos deberán cumplir los siguientes requisitos: ser argentino nativo o por opción, tener 17 años como mínimo y 22 como máximo al 31 de diciembre de este año, ser soltero sin hijos y tener aprobados los estudios secundarios completos. Además destacaron que, los interesados en ingresar como marinero, también para ambos sexos, deben cumplir con el requisito de ser argentino nativo o por opción, tener 18 años como mínimo y 25 como máximo al 31 de diciembre del presente año, ser soltero sin hijos y tener aprobado el secundario completo. Los interesados en recabar más información se puede dirigir a la Unidad Académica Rosario, sección Incorporación, de lunes a viernes de 8 a 12, en avenida Pellegrini y Belgrano (zona portuaria), o llamar al 4728320.

Aniversario de la localidad de Acebal El gobernador Hermes Binner participó ayer al mediodía de los actos de celebración por el 120º aniversario de la fundación de la localidad de Acebal. El gobernador remarcó

la importancia de “fomentar el desarrollo de localidades como Acebal; nuestro desafío hacia el futuro es que estas poblaciones no decaigan y sigan siendo un orgullo”.


Viernes 23 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

FRÍO. El clima hizo perder “entre el 50 y 60%” de algunos cultivos en las huertas del Gran Rosario

Fuertes subas en verduras y hortalizas por las heladas El Mercado de Productores registra aumentos generalizados de precios frente a la caída en la oferta Diego Montilla El Ciudadano

El intenso frío que afecta a la ciudad y otros puntos del país desde hace un tiempo –y sus consecuentes heladas y, en los casos más severos, nevadas– ha producido importantes pérdidas en algunas verduras de hoja verde y hortalizas que sufrieron los embates de las bajas temperaturas. Según arriesgaron desde el Mercado de Productores local se ha perdido entre el “50 y el 60 por ciento de la producción” en algunos cultivos en las huertas del Gran Rosario. Así las cosas, tal como ocurre en una sociedad de mercado donde gobierna la oferta y la demanda, se prevén aumentos en los costos en la mayoría de los productos de verdulería que se comenzarán a sentir en los bolsillos principalmente a partir de la semana que viene. Desde los puestos ubicados en 27 de Febrero y Constitución señalaron que esto es algo que suele ocurrir todos los años en esta época y que “casi la totalidad” de los camiones que traen los productos ya están llegando con variaciones en los precios, tanto los que vienen desde el área suburbana como los que partieron desde otros puntos de la Argentina. El presidente del Mercado de Productores de Rosario, Mario Soressi, brindó una explicación lógica a este panorama. “La cosa es natural: hace demasiado frío y algunas hortalizas y verduras no aguantan las bajas temperaturas. Esto trae aparejados algunos inconvenientes que tendrán su repercusión en los precios. Igual hay que recordar que los precios de los productos están muy bajos. Ustedes, los periodistas, vienen siempre cuando hay subas en los precios, pero nunca hacen notas cuando están bajos”, sostuvo irónicamente el veterano comerciante. “Hay productos que están en cámaras

Las verduras afectadas por el frío son las más caras.

y no van a sufrir demasiados cambios en sus precios, pero hay productos como la lechuga, por ejemplo, que ha sufrido mucho con las bajas temperaturas. Hay lechuga que está sembrada, con plantas de diez o quince centímetros, que fue muy afectada y va necesitar más tiempo para tener la altura óptima para ser cosechada. Los que también sufrieron pérdidas casi totales son los zapallitos, pero hay que remarcar igualmente que son una producción más de primavera. No es temporada de zapallitos”, continuó. “Variaciones en los costos de la mercadería va a haber”, comentó Soressi, aunque no quiso arriesgar mucho sobre el porcentaje de las subas. “Algunas cosas van a sufrir más cambios que otras, todo de-

pende también de la calidad de los productos, eso hace variar mucho los valores”, explicó. Por su parte, Oscar Musso, uno de los puesteros del Mercado de Productores, brindó datos más contundentes sobre la actual situación que atraviesan en su lugar de trabajo. “Se ha perdido en estos días entre un 50 y un 60 por ciento de la producción en nuestra zona y también en el norte, que son las regiones que abastecen a la ciudad. Fueron cuatro heladas fuertes. Esto no va a traer mayores problemas en las frutas porque a los cítricos nos los perjudica, las manzanas están en cámaras y las bananas vienen de otro lado. Lo que se ha perjudica es todo lo que sea verduras de hoja y hortalizas como tomates, pi-

mientos, zapallitos, todos esos artículos”, destacó. “Al haber poca entrada o prácticamente no haber entrada esto va a afectar la oferta y la demanda y va a modificar los precios. Todavía no explotó nada porque la gente tiene reservas, quiere vender y no aumenta por eso, pero se va a notar mucho a partir de la semana que viene. Hay que calcularle entre un 40 y un 50 por ciento de aumento en los valores; no menos de eso en lo que es hortalizas. La papa aumentó un poco por los problemas que hubo con el clima, especialmente con el agua, pero ahora se estabilizó. La papa hace mucho tiempo que está muy barata y sigue siendo barata”, añadió el productor. Fernando Maldonado, quien trabaja como changarín en el mercado desde hace 30 años, coincide en que se han registrado aumentos en la mayoría de los productos. “Prácticamente todo subió. El pimiento que valía la semana pasada 40 o 50 pesos el cajón ahora vale entre 110 y 120 pesos. También subieron las berenjenas y todos los productos que se usan en el invierno. El cajón de choclos que valía 20 pesos ahora subió a 50 pesos. La lechuga tuvo un repunte que la ubica, de los 12 pesos que estaba hace pocos días, en los 30 pesos que vale ahora el cajón”, informó. El trabajador del mercado explicó que las subas se explican por las grandes nevadas y heladas que se han registrado en distintos puntos del país. “Esto va a hacer que se encarezca todo. Los únicos que se mantienen en precio son los citrus. La papa que estaba barata, a 15 pesos la bolsa, ahora subió a 35 pesos. El tema es que la gente acá adentro se queja porque no vende, no hay ventas ni compradores. Nosotros hoy (ayer) cargamos un camión que suele venir dos veces a la semana y nos comunicó que hasta fines de la semana que viene no vuelve”, concluyó Maldonado.

SE CAPACITARON EN DIFERENTES OFICIOS EN UNA PROPUESTA DEL CENTRO DE LA JUVENTUD, QUE DEPENDE DE PROMOCIÓN SOCIAL

Certificados para 700 jóvenes Esta tarde, a las 16.30, en el Centro de la Juventud, el intendente Miguel Lifschitz entregará certificados a unos 700 jóvenes que culminaron su capacitación en diferentes oficios. Paralelamente, a partir de las 15, algunas instituciones capacitadoras realizarán una muestra de lo producido por jóvenes

en los tres meses que duraron los cursos. En la oportunidad, 700 participantes de entre 18 y 35 años obtendrán su diploma, tras haber participado en alguno de los 47 cursos desarrollados en la primera mitad del año, en el marco del Proyecto de Capacitación Laboral en Oficios que lleva ade-

lante el Centro de la Juventud, dependiente de la Secretaría de Promoción Social. La iniciativa nació en 2005, a raíz de propuestas votadas por los vecinos en el marco del Presupuesto Participativo, y desde entonces han participado 18.265 personas, y se han llevado a cabo más de 527 cursos

de capacitación. El objetivo de los mismos es favorecer el acceso a conocimientos y habilidades generales y específicas en diversos oficios a fin de posibilitar la incorporación de nuevas tecnologías, ampliando las condiciones de inserción laboral y contribuyendo a los procesos de inclusión social. En consecuencia se creó el Registro de Instituciones Capacitadoras (RIC), que reúne a numerosas entidades, tanto públicas como privadas.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

EVALUACIÓN. Se reunió el Consejo de Seguridad Pública local para repasar acciones

Turismo mayor

Fuerte respaldo de Lifschitz a la GUM

Los jubilados y pensionados de Ansés pueden conocer distintos puntos del país gracias a una convenio conjunto entre Ansés, el Ministerio de Turismo y el Banco Nación que brinda planes de viajes accesibles. El programa denominado Vamos de Paseo tiene como finalidad brindar a este segmento de la población la posibilidad de viajar a distintos destinos turísticos del país con facilidades de pago. El crédito, con planes de hasta 40 cuotas fijas en pesos, será descontado mensualmente de los haberes a través de Ansés. El titular de Ansés, Diego Bossio, afirmó que “el turismo representa para los jubilados una oportunidad para la inserción social y la formación de redes sociales”. Y agregó que “contribuye al mantenimiento de la vida activa y les proporciona un espacio de recreación”. El programa presenta destinos atractivos durante todo el año, hotelería de 3 y 4 estrellas, pasajes aéreos y terrestres, flexibilidad para viajar sólo o en grupo, entradas a museos, parques y centros de atracción turística. Ofrece escapadas de entre 4 y 7 días a Iguazú, Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Salta, Tucumán, Jujuy, Mendoza, a los Esteros del Iberá en Corrientes, entre otras propuestas. Las empresas de viajes y turismo habilitadas tienen la posibilidad de ofrecer esta nueva modalidad de promoción turística a través de operadores mayoristas inscriptos. Para consultar las agencias habilitadas, los interesados pueden ingresar a la página web www.turismo.gob.ar. Como afirmó Bossio, “con este programa la presidenta persigue una doble finalidad: brindarles a nuestros jubilados cuidado, contención y un merecido espacio de entretenimiento; y fomentar durante todo el año el turismo, que tiene un rol decisivo en el desarrollo económico, regenerando de esta manera el aparato productivo”. Los interesados podrán elegir el destino y realizar la reserva en una agencia de turismo, allí le entregarán la ficha técnica. Luego, deberán solicitar un turno por internet en www.anses.gob.ar, sección Autopista de Servicios, Solicitar Turno. Posteriormente, tendrá que concurrir a una delegación de Ansés el día y en el horario asignado, con el DNI y la Ficha Técnica para firmar la aceptación de descuento. Una vez retirado el “Certificado del Viajero”, el beneficiario deberá presentarse en una sucursal del Banco de la Nación Argentina, entre el 1º y el 20 de cada mes, para obtener el comprobante de su financiación. Con el comprobante, más el DNI, LC, LE o CI y toda la documentación, el beneficiario tendrá que acercarse a la agencia de viaje y retirar los ticket del paquete solicitado. Los requisitos fundamentales son contar con el recibo de haberes y disponer del cupo necesario en la jubilación o pensión, el que no podrá superar el 40 por ciento del mismo al iniciar la solicitud del viaje.

Todo x amor La vivienda comunitaria participativa Todo x amor informa que, a pesar de las listas de refugios que la han incluido como una entidad que alberga abuelos durante el invierno, su función es “brindar una familia, no un refugio”.Con esto, Ana Moreira, responsable de la iniciativa, buscó dejar en claro que “no cuentan con el lugar para albergar a los abuelos sin techo que padezcan el invierno, porque el objetivo de Todo x amor es brindar un hogar permanente”. Sin embargo, y uniéndose a la movida solidaria que despertó esta ola de frío polar que lleva 15 días en la ciudad, Moreira señaló que de obtener una vivienda en calidad de préstamo hasta octubre, pondrá manos a la obra en asilar ancianos en situación de calle. Quienes puedan colaborar con un espacio, alimentos o ropa para la entidad, pueden hacerlo al 482-4459.

El intendente aseguró que tiene un papel “clave” en la prevención del delito El intendente Miguel Lifschitz respaldó ayer la tarea de la Guardia Urbana Municipal al considerar que cumple un papel “clave” en el esquema del municipio en materia de prevención de delitos, a la vez que anunció más inversión para esa repartición. “Es clave dentro del esquema que ha diseñado el municipio; porque nosotros entendemos que la tarea municipal tiene que ver fundamentalmente con la prevención, con el contacto y vínculo directo con las instituciones vecinales, la relación directa con las fuerzas de seguridad y el diseño de políticas preventivas. Y en ese sentido un cuerpo como la GUM, que no es un cuerpo armado, pero que tiene una especialización en temas de seguridad y que desarrolla con su presencia una tarea preventiva importante en distintos puntos de riesgo de la ciudad, entendemos que es una contribución muy importante”, expresó. Las declaraciones de Lifschitz se dieron en el marco de una nueva reunión del Consejo de Seguridad Pública local que se realizó en el Palacio de los Leones. Del encuentro participó también el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Horacio Ghirardi. El aval del intendente a la función de la GUM se hizo más explícito aún cuando señaló que “estamos reforzando en este momento su dotación de personal, y estamos incorporando también equipamiento y tecnología, porque la idea es que pueda mejorar su prestación de la misma manera que otras áreas municipales”. En el encuentro, que fue convocado por el intendente, se evaluaron, entre otros aspectos, las acciones desarrolladas desde la creación de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana a nivel municipal y la evolución de las inversiones en equipamiento policial para la Unidad Regional II. Además de Lifschitz y Ghirardi, participaron los secretarios de Gobierno y Promoción Social municipal, Fernando Asegurado y Raúl Capilla, respectivamente, el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana del municipio, Luis Bai-

Lifschitz presidió un nuevo encuentro del Consejo de Seguridad en la Municipalidad.

ta; el director Provincial de Programación Territorial, Osvaldo Lafatigue; el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini y el concejal Diego Giuliano, las autoridades policiales de la ciudad y funcionarios municipales de las áreas operativas vinculadas a la temática. El intendente explicó: “Hemos repasado las acciones que se están llevando adelante, tanto por las fuerzas policiales como por la recientemente creada Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana. Y también hemos realizado un resumen de las actividades desarrolladas en los últimos 60 días en la ciudad, como los operativos de motos, operativos en barrios, control de documentación de vehículos, acciones en los desarmaderos, de venta ilegal de telefonía celular y de CDs y las distintas formas de situaciones delictivas. Y la conclusión es positiva, porque estamos trabajando mejor, de manera articulada. Tenemos una política en marcha y lógicamente los resultados se van a ver en el mediano y lar-

go plazo en la medida en que mantengamos los objetivos”. Ghirardi, por su parte, comentó que “ha sido muy positiva la reunión y seguimos ajustados a los operativos conjuntos entre el municipio y la Policía”. El funcionario de seguridad de la provincia también señaló que a los fines de seguir profundizando esta interacción se sigue avanzando en la incorporación de recursos. “Seguimos trabajando en el proceso de equipamiento, puesto que en este año hemos realizado una inversión de 80 millones de pesos para la Policía, que redundará en unos 600 móviles equipados. Además realizamos la compra de armamentos y equipamientos personales para los agentes, como la adquisición de 8.500 chalecos de protección balística, y por otra parte también estamos llevando adelante una intervención importante en las mejoras de las comisarías, que es algo que teníamos un poco demorado desde la provincia”, argumentó Ghirardi.

RECORRERÁ LAS OBRAS DONDE FUNCIONARÁ UN CENTRO LOGÍSTICO, EN EL BARRIO CRISTALERÍA

Binner va al nuevo edificio de la EPE El gobernador Hermes Binner recorrerá hoy el edificio en construcción del nuevo centro de distribución de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que se realiza en el barrio Cristalería, que demandará una inversión superior a los 20 millones de pesos. De la recorrida, que comenzará a las 9, participarán los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; y el titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo. Se trata de un centro logístico, ubica-

do en Junín entre Ecuador y Colombia, en el noroeste de la ciudad, donde trabajarán 500 personas y se concentrarán unas 40 cuadrillas de vehículos abocados al mantenimiento de las redes aérea y subterránea. Este emprendimiento reemplazará en sus funciones a la vieja estructura de Catamarca y San Martín, ubicada en la zona centro, que años atrás quedó casi totalmente inutilizada luego de un incendio. Los trabajos están a cargo de la firma Riva SA y tienen un plazo de obra estimado en 20 meses. El terreno tiene 10 mil metros cuadrados de superficie. En las nuevas instalaciones se con-

centrarán todos los sectores de mantenimiento de la EPE, ya que su ubicación estratégica, próxima a avenida Circunvalación y Provincias Unidas, permite un rápido acceso a cualquier zona de la ciudad a fin de concurrir a la normalización de desperfectos en el servicio eléctrico. Con este edificio, la EPE recuperará también el laboratorio eléctrico y la central de reparación de medidores que funcionaba en la ex estación que quedó incendiada. Entre las inversiones contempladas para la empresa energética, figura la incorporación de tecnología en el centro de distribución ubicado en San Martín y Uriburu.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

LEGISLATURA. El Frente Progresista votó en contra y se espera que en Diputados pueda revertir el avance opositor

Autonomía a pedir del PJ El justicialismo consiguió en el Senado la media sanción del proyecto que otorga mayor independencia política y financiera a municipios y comunas. El socialismo quiere que salga por reforma constitucional Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Con los votos del bloque justicialista, el Senado dio media sanción ayer a un proyecto que propone consagrar la autonomía municipal y por el cual las llamadas ciudades “de primera categoría” (Rosario y Santa Fe) deberán dictar sus propias cartas orgánicas. El oficialismo no acompañó la iniciativa –el senador Juan Carlos Zabalza explicó que apoyan la idea de fondo pero agregó que no están de acuerdo con algunos aspectos puntales del proyecto– y se estima que lo mismo hará el mayoritario bloque del Frente Progresista cuando el proyecto sea tratado en la Cámara de Diputados. La media sanción, votada en la sesión de ayer, permitió cotejar las posiciones que el PJ y el oficialismo tienen sobre la autonomía municipal. Desde el Frente Progresista quieren que se instaure a través de una reforma de la Constitución, de modo que no pueda ser eliminada o modificada por una ley. Sobre el proyecto de los senadores del PJ, el rosarino Zabalza explicó que es errático y que superpone funciones. Los opositores retrucaron que socialistas y radicales no quieren dotar de autonomía a los municipios de la provincia. La iniciativa del PJ propone que se consagre la autonomía para todas las ciudades de la provincia, que los municipios de

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Otra batalla ganada, a medias, en Senado.

primera categoría dicten sus cartas orgánicas –que deberán ser elaboradas por una convención municipal elegida por el voto popular– y que para los municipios de segunda categoría sea opcional el dictado de la carta orgánica.

Aspectos salientes del proyecto Según el proyecto, las cartas orgánicas deberán asegurar cuatro aspectos puntuales: el sistema representativo y republicano, con elección directa de sus autorida-

des y el voto universal, igual, secreto, obligatorio y de extranjeros; la publicidad de los actos de gobierno y el acceso a la información pública municipal por parte de los ciudadanos; un régimen de control de las cuentas públicas, y el reconocimiento a las organizaciones vecinales. La iniciativa mantiene en los mismos términos que la actual ley orgánica de municipios (2.756) la forma en que se conformarán los gobiernos locales: un intendente municipal elegido directamente por el pueblo y por un período de cuatro años y un Concejo Municipal elegido de la misma manera, con representación minoritaria y renovación bianual por mitades. El proyecto del PJ establece además que el sistema tributario debe permitir que los gobiernos municipales cuenten con “recursos financieros suficientes para una eficaz gestión de sus intereses locales”. Ese sistema tributario deberá estar constituido sobre la base de los principios constitucionales de tributación y en armonía con el régimen provincial, interprovincial y federal. También se mantiene vigente la posibilidad de que los municipios puedan celebrar acuerdos y convenios con el gobierno provincial, y a la vez los senadores del PJ pusieron especial énfasis en que esos acuerdos traten sobre seguridad pública. Además, se dispone la facultad de

que puedan celebrar acuerdos con otros municipios y comunas a los fines de conformar, con la aprobación del gobierno de la provincia, regiones metropolitanas para la prestación de servicios, realización de obras públicas, cooperación técnica o actividades de interés común. En el proyecto se dispone crear de un fondo especial de amortización “para atender los compromisos de los empréstitos que contraigan, sin que en ningún caso el servicio de la totalidad de los mismos pueda comprometer más de la quinta parte de los recursos del ejercicio”. A la vez, establece la incorporación de los derechos de iniciativa, referéndum y revocatoria de mandatos, pero no de consulta popular. En ese aspecto el oficialismo acuerda, pero quiere que esos institutos se incluyan en la nueva Constitución provincial, un tema por el que no hay acuerdo aún y que demandará una larga negociación entre las principales fuerzas políticas de la provincia. Por último, el proyecto que ahora ingresará a la Cámara baja –donde el oficialismo tiene mayoría propia para tumbarlo– dispone que los municipios puedan participar en materia educativa, de seguridad pública, de salud y de acción social “con los límites establecidos en la Constitución, las leyes de la provincia y los convenios suscriptos”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

MUCHACHOS PERONISTAS. El ex presidente de la Nación desembarcó ayer en Pérez para encabezar un acto partidario

“Hay que recuperar Santa Fe con una nueva victoria” Kirchner bregó por la unión del PJ provincial de cara a 2011. También cuestionó al gobernador Binner El ex presidente y actual diputado nacional Néstor Kirchner desembarcó ayer en la vecina ciudad de Pérez para participar de un acto partidario. El titular del Partido Justicialista llamó al peronismo de la provincia a recuperar la gobernación de Santa Fe el año que viene y le pidió al mandatario socialista Hermes Binner que “esté en la grande, no en la chiquita y no les trabe los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a los jefes comunales”. En este sentido, advirtió que “algunos hablan de federalismo”, pero en sus provincias “centralizan la caja y quieren tener de súbditos a los intendentes”. “Los dirigentes que tienen en Santa Fe, más que pelear por la provincia, callan y le votan en contra a la presidenta cuando necesitamos que nos ayuden a gobernar. Que tengan coraje, si la política les dio posibilidades de ser gobernadores y senadores, que se pongan con la bandera adelante de sus intendentes”, exhortó Kirchner. “Que el peronismo levante los brazos en Santa Fe, esa es la batalla que tenemos que dar el año que viene en la provincia”, dijo el titular del PJ pensando en el armado político para 2011, y agregó: “Hay que recuperar la provincia construyendo una nueva victoria”. “La provincia de Santa Fe necesita dirigentes sin miedo, que se pongan al frente del pueblo para que la transformación se profundice. Aquí tienen leones de jefes comunales e intendentes que luchan contra el olvido, pero hay algunos que hablan de distribución de fondos, pero cuando vienen para acá centralizan la caja”, afirmó.

LEONARDO VINCENTI

Néstor Kirchner estuvo en Pérez invitado por el Foro de Intendentes santafesino.

En otro tramo de su encendido discurso, el ex presidente de la Nación aclaró: “No venimos a Santa Fe a confrontar, venimos a poner de pie la dignidad de la inclusión, para devolverle su lugar”. Si bien se especuló con el “blanqueo” de su candidatura a presidente para el próximo año, nada de esto sucedió. Al referirse a la oposición, Kirchner reiteró que “la máquina de impedir es la mis-

ma de los que generaron la crisis de 2001 cuando quebraron la industria” y al mencionar que fueron los que votaron la privatización de las jubilaciones “ahora quieren rematar para que Argentina quede al borde del abismo”, en alusión al proyecto de ley que fija el 82 por ciento móvil del salario mínimo para las jubilaciones. Kirchner sostuvo que “en Santa Fe es hora de grandeza, la necesitamos para recu-

perar la gobernación, recuperar cada terreno, cada comuna, necesitamos de la fortaleza, necesitamos de dirigentes que se la jueguen con esa grandeza”. “Todo el pueblo de la patria debe saber que estamos de acuerdo que haya más federalismo, pero también es importante el federalismo hacia adentro”, remarcó en clara alusión al gobernador Binner, quien viene reclamando por fondos coparticipables y denuncia un “federalismo invertido”. Kirchner no mencionó al senador por Santa Fe, Carlos Reutemann, enrolado en el Peronismo Federal, aunque algunos interpretaron que ciertos pasajes de su alocución fueron dedicados al ex piloto de Fórmula Uno. En ese marco, sostuvo que al oficialismo no le “sirven los dirigentes oportunistas, que ante la primera traba se esconden y se asustan”, y pidió “terminar con cualquier diferencia mezquina” dentro del PJ local. Kirchner estuvo acompañado por los diputados nacionales Agustín Rossi y Gustavo Marconato; el intendente de Pérez, Darío Corsalini; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el secretario de la Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina; el titular de la Ansés Diego Bossio; el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; además de otros mandatarios que integran el Foro de Intendentes santafesino. Después del acto, Kirchner se dirigió al camping del Sindicato de Camioneros en Pérez para participar de un encuentro de la militancia peronista junto al secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

La Casa Gris salió a responder con cifras de los ATN Poco después de que Néstor Kirchner apuntara contra el Ejecutivo santafesino por reclamar mayor federalismo a escala nacional pero en cambio “centralizar” la caja provincial en desmedro de municipios y comunas, la Casa Gris salió a responder con cifras las acusaciones del jefe del PJ. Santa Fe aportó en el primer semestre de este año 73.8 millones de pesos para conformar el fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), dijeron voceros socialistas –haciendo hincapié en que es la provincia que más aporta después de Buenos Aires–, y recibió de la Nación sólo 260 mil pesos para distribuir entre sus 362 municipios y comunas. Las mismas fuentes resaltaron que junto a Córdoba fue el distrito que menos dinero recibió en relación a lo que aporta. El reparto de los ATN es uno –no el único– de los temas de disputa de fondos entre las provincias y la Nación. Además de los porcentajes, la controversia es por el Programa Federal de Desendeudamiento de las provincias anunciado en mayo pasado, por el que se refinancia deuda de los distritos con la Nación y al que el territorio gobernado por Binner no accede, por lo cual reclamó sin éxito una “compensación”.


Viernes 23 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

SOMBRAS. Desde la provincia aseguran que “se factura la electricidad que se consume”

BARLETTA TAMBIÉN LO ELOGIÓ

Chispazos en la EPE

Bonfatti quiere a Binner presidente

Binner recorrerá el nuevo el edifico operativo de la empresa de energía estatal, mientras desde la Defensoría del Pueblo se pide que “se deje de cobrar a ojo”

El ministro de Gobierno santafesino, Antonio Bonfatti, y el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, coincidieron ayer en destacar la importancia que tiene que el actual gobernador pueda integrar alguno de los binomios presidenciales que disputarán la elección del año próximo. “Creo que su figura va a ser un aporte importantísimo en las próximas elecciones”, aseguró Barletta, quien agregó: “Binner es un hombre que ha demostrado tener toda la jerarquía y la capacidad. Y creo que su figura va a ser un aporte importantísimo para el país en las futuras elecciones”. Sobre el mismo tema, Bonfatti fue un poco más allá y promovió a Binner como presidenciable para 2011, y agregó que así como en Santa Fe hay “un proyecto de provincia” desde la llegada del ex intendente rosarino a la Casa Gris, un eventual desembarco de Binner en la Casa Rosada significaría, al fin, “tener un proyecto de país”. Además, en su charla con la prensa, el ministro ratificó la intención del Ejecutivo socialista de marchar hacia una reforma de la Constitución de la provincia. Y rechazó la posibilidad de que la autonomía municipal sea sancionada por ley, un camino fogoneado por el PJ que ayer ganó una batalla en la Legislatura (ver página 7).

En medio de un nuevo cruce por supuestos cobros abusivos de facturas eléctricas, el gobernador Hermes Binner recorrerá hoy el nuevo edificio operativo de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que se construye en el barrio Cristalería de Rosario, con una inversión asignada que supera los 20 millones de pesos. Se trata del centro logístico, ubicado en Junín entre Ecuador y Colombia, zona noroeste de la ciudad, donde trabajarán 500 personas y se concentrarán unas 40 cuadrillas de vehículos abocados al mantenimiento de las redes aérea y subterránea. Este emprendimiento reemplazará en sus funciones a la vieja estructura de Catamarca y San Martín, ubicada en la zona centro, que años atrás quedó casi totalmente inutilizada luego de un incendio. También participarán los ministros de Gobierno, Antonio Bonfatti, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, y el titular de la EPE, Daniel Cantalejo.

reparación de medidores que funcionaba en la ex estación que quedó incendiada.

“La EPE cobra lo que se consume”

LEONARDO VINCENTI

Facturas “a ojo”, acusa la Defensoría.

En las nuevas instalaciones se concentrarán todos los sectores de mantenimiento de la EPE, ya que su ubicación estratégica, próxima a avenida Circunvalación y Provincias Unidas, permite un rápido acceso a cualquier zona de la ciudad a fin de concurrir a la normalización de desperfectos en el servicio eléctrico. Con este edificio, la EPE recuperará también el laboratorio eléctrico y la central de

Reiteradas quejas de vecinos que detectaron elevados valores en sus facturas tuvieron eco en la Defensoría del Pueblo de la provincia, que solicitó a la EPE en un comunicado que “deje de cobrar a ojo”, práctica que el organismo de control deslizó que se debe a la falta de agentes que verifiquen los medidores. Ayer, el ministro Ciancio respondió que la empresa sólo “cobra lo que se consume”. De este modo, el funcionario intentó restarle importancia a las denuncias. Ciancio aprovechó también para cargar tintas sobre las anteriores gestiones justicialistas, al señalar que la supervisión de los equipos medidores “se ha tercerizado a particulares porque la EPE quedó con una capacidad operativa bastante menguada después del proceso que iba a llevarla a la privatización y que felizmente no ocurrió”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

VIEJA DISCUSIÓN. Hace casi 90 años que el Código Penal tipificó los casos de interrupción de embarazos no judicializables

Todos le disparan a Manzur Tras el confuso retiro del protocolo para atender casos de abortos no punibles en efectores públicos, la UCR quiere que el ministro dé explicaciones en el Senado y sectores religiosos planean denunciarlo Luego de la confusa difusión y marcha atrás sobre el nuevo protocolo para abordar los abortos no punibles en efectores públicos, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, se convirtió ayer en blanco de cuestionamientos tanto de quienes respaldan la interrupción legal de ciertos casos de embarazos como de los sectores religiosos que rechazan tajantemente que se autorice esas prácticas en casi cualquier circunstancia. Desde el radicalismo adelantaron que intentarán formalizar una convocatoria de Manzur al Senado para que fije postura en torno a la interrupción del embarazo y también dé explicaciones sobre la llamada Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles, un protocolo destinado a los profesionales de los hospitales públicos que indica cómo atender los casos contemplados ya desde 1922 por el Código Penal como exentos de penalizaciones. Lo que ocurrió es que, luego de que la guía fuera enviada a todo el país como resolución ministerial, con lo cual no era un catálogo de recomendaciones como el anterior documento de 2007 sino una serie de directivas de carácter obligatorio, Manzur salió a explicar que no había firmado el texto. Para aumentar la confusión, desde la cartera sanitaria indicaron luego que el protocolo de la discordia sigue vigente, pero sin especificar su grado de obligatoriedad ni su contenido final. “El presidente de la comisión de Salud del Senado, que pertenece a nuestro bloque (José Cano), va a intentar una convocatoria para que el ministro Manzur dé explicaciones sobre este tipo de instrucciones que se estarían brindando”, aseguró el titular de la bancada radical en la Cámara alta, Gerardo Morales. Trascendió además que esa iniciativa era estudiada por senadores del resto de la oposición, quienes pretenden que el titular de la cartera sanitaria

Las parejas gay podrán casarse a partir del 2 de agosto

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

La controversia por los abortos no punibles tiñe de sospechas al Ministerio de Salud.

detalle la situación generada tras la publicación y la posterior aclaración. Por su parte, la diputada radical María Luisa Storani consideró que “lo del ministro es una hipocresía”, ya que señaló que trabajó varios meses para ponerla en práctica en todos los hospitales y finalmente se “echó para atrás”. Una “política acostumbrada del kirchnerismo”, cargó las tintas la legisladora, quien conjeturó que “debe haber tenido presiones”. En sentido inverso, el abogado católico Jorge Luis Vitale presentó una denuncia judicial contra Manzur por presunta “apología del delito, violación de los deberes de funcionario público e instigación a cometer delitos”. En la presentación, que recayó en el juzgado federal a cargo de Sergio Torres, tam-

bién fue acusado el “cuerpo de expertos del Ministerio de Salud” por el texto, que en rigor no hace más que formalizar los procedimientos para abordar los abortos “practicados por médicos matriculados y con consentimiento de la mujer encinta” que el Código Penal despenalizó en su artículo 86 –aunque con diferencias de interpretación– hace casi 90 años: cuando se realiza con el fin de evitar un peligro para la vida “o la salud” de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios, si el embarazo proviene de una violación, o si es consecuencia de un “atentado al pudor” cometido sobre una mujer “idiota o demente” (designaciones anacrónicas que quedaron en la letra del texto), en este caso con consentimiento de su representante legal.

Aunque ya pueden pedir turno en todos los registros civiles del país, las parejas homosexuales podrán casarse a partir del 2 de agosto próximo, cuando hayan transcurrido los ocho días establecidos para la entrada en vigencia de la ley 22.618 de Matrimonio Igualitario, publicada ayer en el Boletín Oficial junto al decreto 1054/2010, que la promulga. Los matrimonios entre personas del mismo sexo podrán celebrarse desde el 2 de agosto, el primer día hábil siguiente a los ocho días que deben transcurrir desde la publicación de la ley para su entrada en vigencia. Con la entrada en vigencia de la nueva ley, el matrimonio se celebrará entre “contrayentes”, con independencia de que sean del mismo o de diferente sexo. El nuevo ordenamiento reconoce los mismos derechos y obligaciones para los matrimonios entre homosexuales o heterosexuales y establece que todas las referencias a la institución del matrimonio que contiene el ordenamiento jurídico argentino se entenderán aplicables tanto al matrimonio entre dos personas del mismo sexo como al constituido por dos personas de distinto sexo. Precisa además que ninguna norma del ordenamiento jurídico podrá ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y obligaciones, a los matrimonios constituidos por personas del mismo sexo o formados por personas de distinto sexo.

NOVENA AUDIENCIA DEL JUICIO A VIDELA Y MENÉNDEZ EN CÓRDOBA

TIENE FECHA PARA EL PRÓXIMO 30 DE AGOSTO

Testigos reconocieron a sus torturadores

Patti recusó al Tribunal y peligra su juicio oral

Con la declaración de dos testigos se reanudó ayer la novena jornada de audiencias en el juicio que se le sigue a los represores Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y otros 29 acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. La sesión se inició en los tribunales federales de la capital cordobesa, con el testimonio de Fermín Rivera, uno de los testigos de los crímenes cometidos en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1). El primero en declarar fue Jorge De Breuil, quien señaló al ex policía Calixto Flores, uno de los imputados en el proceso, como la persona que lo detuviera en forma ilegal, junto a sus dos hermanos, y reconoció a los acusados Miguel Pérez, Pedro Mones Ruiz y Miguel Ángel Gómez. Luego fue el turno de Fermín Rivera, quien radicara la primera denuncia con la que se inició la causa denominada “UP1”. El testigo reconoció a Gustavo Alsina y a Mones Ruiz, Pérez y Gómez.

“En el año 1974 conducía mi camión y me detienen pensando que llevaba explosivos. Me hacen descargar el camión para revisarlo. Luego comienzan a torturarme, con golpes y picanas. Esto fue en la comisaría de La Carlota”, describió. “La única pregunta que me hacían era adónde estaban las armas que habían salido de la fábrica de la localidad cordobesa de Villa María, lo cual no tenía idea, por lo que me siguieron pegando y torturando durante un día entero”, dijo. Rivera en su extenso relato sobre su tiempo de detención apuntó que Alsina “era el oficial que estaba a cargo y todo pasaba por él. El cabo Pérez también era muy conocido en la cárcel, tanto como Alsina. Cuando entraban los militares y comenzaban con los golpes nunca sabíamos donde terminaríamos”. Luego del relato de Rivera, el tribunal dispuso pasar a un cuarto intermedio, hasta el próximo 27 de julio, a las 9.30, cuando se continuará con la declaración de otros testimonios.

El ex subcomisario Luis Abelardo Patti recusó al Tribunal que tiene previsto juzgarlo por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura y de ese modo puso en peligro el comienzo del juicio oral acordado para el 30 de agosto próximo. Mientras tanto, Patti aún espera que el Tribunal Oral Federal Nº 1 (TOF 1) de San Martín resuelva un pedido realizado por su defensa para que le concedan el arresto domiciliario, luego de que sufriera un “edema cerebral”. La recusación fue planteada por los abogados Silvio Duarte y Alfredo Bisordi contra los jueces Marta Milloc, Héctor Sagretti y Lucila Larrandart, integrantes del TOF 1, informaron fuentes judiciales. A Larrandart la defensa la recusó por haber integrado la Comisión Nacional Sobre Desaparición de Personas (Conadep) durante la década del 80, órgano que tuvo como misión investigar los crímenes cometidos en la

última dictadura militar. A Sagretti lo acusaron de prejuzgamiento a raíz de haber intervenido en otras causas por violación a los derechos humanos y en los que se juzgaron hechos vinculados al expediente en el que está imputado Patti. Las fuentes consultadas aseguraron que el TOF 1 ya rechazó el planteo poco antes del inicio de la feria judicial, pero ahora otro Tribunal ad hoc tendrá que resolver si decide confirmar a esos jueces o apartarlos, y ello puede posponer el comienzo del juicio previsto para fines de agosto. También persiste la duda sobre el lugar en el que se hará el juicio: ya se sabe que un galpón en la localidad de Munro, perteneciente a una sociedad de fomento que fue utilizado en un juicio contra Bignone este año, no está disponible. Semanas atrás, peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia examinaron el estado de salud de Patti y entregaron un informe al Tribunal.


Viernes 23 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CAPITAL GRINGA. La Fundación Campo organizó un encuentro en la Bolsa de Comercio

EL MINISTRO DOMÍNGUEZ NO FUE

Binner, Lifschitz y el efecto ruralidad

Biolcati y Macri cortaron cintas en la Rural

Gobernador e intendente reclamaron un plan estratégico para el sector agrario El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz participaron ayer de la apertura de la Primera Jornada de Actualización Agropecuaria, actividad que se desarrolla en la Bolsa de Comercio de Rosario y es organizada por la Fundación Campo. Binner hizo referencia al concepto de “ruralidad” y pidió “dejar atrás la rivalidad campo-ciudad”. El mandatario provincial también destacó “el compromiso con la lucha de los productores”, en referencia a la pelea de 2008 por la resolución 125 de retenciones móviles a la soja. Lifschitz, en tanto, abogó por “el diálogo, la búsqueda de objetivos estratégicos y la formulación de un plan para que el país cuente con una política de Estado en la materia”. Junto a Binner y Lifschitz estuvieron en el acto inaugural el presidente de la Fundación Campo, Patricio Watson; y las diputadas nacionales Alicia Ciciliani y Mónica Fein, representantes de la Región Centro y el sector agroindustrial. También asistieron representantes de los ministerios de Producción de las provincias de Río Negro, Córdoba, Santa Fe y Catamarca, y de la Asociación Argentina de Trigo, de la Asociación de la Cadena de la Soja, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Federación Agraria y la Sociedad Rural. “Argentina no necesita caminos sectoriales, sino caminos como Nación. Hubo muchas experiencias sectoriales en nuestro país que han sido negativas”, afirmó Binner, para luego recordar “el compromiso con la lucha de los productores” que el gobierno provincial planteó a pocos días de iniciada la gestión, en el marco del conflicto entre el gobierno nacional y las patronales agropecuarias. “Entonces, señalamos la necesidad de que las autoridades escucharan al sector”, añadió el mandatario santafesino, y completó: “Allí se demostró que la cuestión ru-

EL 5 DE AGOSTO, EN TODO EL PAÍS

Lifschitz y Binner pidieron por “una política de Estado en materia agropecuaria”.

ral estaba poco sustentada por políticas activas que permitieran su crecimiento”. Binner hizo referencia al concepto de “ruralidad”. “Esta concepción deja atrás esa vieja disputa entre el campo y la ciudad, entre lo urbano y lo rural –continuó el gobernador–, y se puso de manifiesto en la movilización de los sectores productivos primarios, donde vimos la necesidad de una mirada que abarque a toda la sociedad; que integre a la República Argentina”. A su turno, el intendente Lifschitz sostuvo que “no es casual que Rosario sea sede de estos encuentros agropecuarios, porque por historia, por presente y por futuro nuestra ciudad es la gran capital agropecuaria de la Argentina y de la región”.

El titular del Palacio de los Leones comentó: “Venimos de dos años complejos, de confrontación, de conflictos, de incomprensión y falta de diálogo, con crisis internacional y también con condiciones climáticas muy adversas. Afortunadamente este 2010 ha comenzado con otro pronóstico en la meteorología, en la situación internacional y también con un clima más positivo y de mayor diálogo en el escenario político nacional”. Lifschitz indicó que “es un avance que el Parlamento sea espacio de debate de los temas agropecuarios”. Para el titular del Ejecutivo municipal, “Santa Fe ha sido pionera en formar espacios de articulación y diálogo entre los sectores de la producción”.

Con el enfrentamiento entre la dirigencia agraria y el gobierno nacional como telón de fondo, la Exposición Rural del Bicentenario abrió ayer sus puertas al público. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, cortaron las tradicionales cintas frente al ingreso al predio. El titular del ministerio de Agricultura, Julián Domínguez, no concurrió y en su lugar estuvo el subsecretario de la cartera, Lorenzo Basso. Tampoco fueron de la partida otras entidades agrarias. Biolcati destacó en su discurso que el sector transita un “momento histórico”, e instó a aprovechar “sus inagotables recursos de producción, su demografía, su industria” para lograr “un desarrollo no solo económico sino también social”. “A lo largo de la historia el campo fue el motor del crecimiento económico pero también un gran impulsor del desarrollo social”, dijo el dirigente agropecuario, previo a inaugurar en el predio palermitano la Plaza del Bicentenario, donde se levantan escudos representativos de las diferentes provincias del país. El titular de la SRA también convocó a la sociedad a participar de la exposición “no como meros espectadores sino como auténticos protagonistas de un momento histórico para nuestro país, que no todas las generaciones tienen la oportunidad de celebrar”. En tanto, también en el marco de la apertura de la muestra ganadera, el secretario de Agricultura de la Nación señaló que “el plan lanzado el 14 de mayo por la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) va a permitir una visión compartida de sectores vinculados al agro, la ciencia y la tecnología, con la participación de cámaras, empresas y gobiernos provinciales”. El funcionario resaltó “la participación activa y el compromiso de los sectores” vinculados con el agro, y expuso el éxito de una mesa conjunta sobre financiamiento. “Por eso, creo que la forma de construir consenso se hace todos los días, trabajando en conjunto con cosas concretas”, agregó el secretario de Agricultura.

EL GOBIERNO APLICA MEDIDAS PARA PROTEGER LA INDUSTRIA NACIONAL

POR 300 MILLONES DE DÓLARES

Los bancarios van a la huelga por un aumento salarial

Limitan importaciones chinas y brasileñas

Aprueban línea de créditos blandos para Chile

Trabajadores bancarios anunciaron un paro nacional para el próximo 5 de agosto en demanda de una recomposición salarial frente al aumento de la canasta básica alimentaria. Desde la Asociación Bancaria seccional Rosario, el sindicato que nuclea a los empleados del sector, anunciaron que la medida de fuerza afectará la atención al público. En este sentido, los trabajadores bancarios vienen realizando protestas y marchas en todo el país. Después del estancamiento de las negociaciones paritarias con las cámaras patronales del sector lanzaron un paro total de actividades, que podría quedar sin efecto en caso de sellar un acuerdo salarial antes de esa fecha. Desde la Bancaria destacaron además que el sector financiero “tiene cuantiosas ganancias” que “le permiten afrontar el reclamo” . Los bancarios ya habían acordado una suba del 23,5%, pero ahora van por una actualización salarial.

El Ministerio de Industria de la Nación impuso medidas antidumping a las importaciones de multiprocesadoras originarias de la República Popular China y en Brasil. La resolución publicada ayer en el Boletín Oficial y firmada por la ministra Débora Giorgi se fundamenta en los informes de los equipos técnicos de la Secretaría de Industria y Comercio que determinaron la existencia de daño a la industria nacional por importaciones de estos productos en condiciones de dumping. La participación de las importaciones de los orígenes investigados en el consumo aparente aumentó del 69 al 81 por ciento en los últimos años, a expensas de la producción nacional, que a su vez perdió rentabilidad debido a los precios de esos productos importados. De ahí las medidas proteccionistas aplicadas por el gobierno nacional. La firma Liliana, radicada en la provin-

cia de Santa Fe, fue la peticionante de la investigación y representa el 100 por ciento de la producción nacional, empleando a 500 trabajadores. Oscar Jacobson, titular de la empresa, expresó que “defender la industria nacional no sólo es una forma de sostener la empresa y su trayectoria, sino ser responsable tanto de los 500 empleos directos y otros tantos indirectos que genera en la ciudad de Rosario”. Por otra parte, el Ministerio de Industria de la Nación impuso medidas antidumping en las importaciones de tejidos de poliéster para cortinas tipo voile, de la República Popular China. También fueron investigados los tejidos de poliéster para cortinas originarios de Brasil, “a los que sin embargo no se les aplicaron medidas por no haberse encontrado dumping ni haber sido causales de daño a la industria nacional”, precisaron desde el Ministerio de Industria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco de la Nación Argentina (BNA) informaron ayer que decidieron respaldar con “dos importantes líneas de crédito”, 300 millones de dólares en total, las diversas acciones llevadas adelante por el gobierno argentino con el objetivo de contribuir a la reconstrucción del aparato productivo e infraestructura de Chile, afectados por el último terremoto. Con el título “Condiciones especiales de financiación para contribuir a la reconstrucción de la República de Chile”, el directorio del BNA aprobó una línea de préstamos por 200 millones de dólares y otra por 100 millones. En el primer caso se trata de financiaciones de bienes de capital de origen argentino, por hasta el 100 por ciento del valor FOB, con plazos de hasta cinco años, mientras que la otra línea es para financiaciones de bienes en general de origen nacional a corto plazo.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DESDE 2006. La medición es previa al establecimiento de la Asignación Universal por Hijo, que mejoraría el índice

Argentina, la más igualitaria Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo el país encabeza –junto con Chile y Uruguay– la tabla de las naciones con mayor desarrollo humano y equidad en Latinoamérica La Argentina es, desde 2006, el país de América latina de mayor desarrollo humano y menor desigualdad, compartiendo esa posición con Uruguay y Chile, según el informe regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentado ayer en Costa Rica. El estudio advierte sin embargo que América latina sigue siendo históricamente la región más inequitativa del mundo, con una alta y persistente desigualdad, que se reproduce en un contexto de baja movilidad social. “El desafío en América latina es enfrentar la desigualdad, que es un 65 por ciento más elevada que la de los países de ingreso alto”, señala el informe del PNUD, que fue presentado en la Argentina a través de una videoconferencia. Hoy, en la Argentina, Uruguay y Chile, la desigualdad incide mínimamente en su desarrollo humano, entre 3 y 6 puntos. “En el otro extremo están Nicaragua, Bolivia y Honduras, donde se registra la mayor inequidad y la incidencia va del 38 al 47 por ciento”, según el PNUD. Desde Buenos Aires, la representante adjunta del PNUD en la Argentina, Cecilia Ugaz, aclaró que por primera vez este año el Índice de Desarrollo Humano (IDH) “ajusta los ingresos, los estándares de salud y de educación con la distribución de esas tres dimensiones en la población y el balance entre ellas, es decir: somete esas tres variables a un nuevo ajuste: la desigualdad”. “Por ese motivo, la Argentina, que alcanzó un IDH de 3,88 en 2006 convirtiéndose en el país de más alto desarrollo humano de América latina, vio reducido en dos puntos ese índice (0,86)”, aclaró la representante del PNUD. Aunque la Asignación Universal por Hijo en la Argentina es posterior a los datos que maneja el informe, la vocera del PNUD explicó que “este tipo de programas suele tener un impacto a corto plazo, que en este caso se vio reflejado en una disminución de la indigencia”.

Un diario neuquino deja de publicar la oferta de sexo El diario La Mañana Neuquén comunicó en su edición de ayer la decisión de no publicar avisos de comercio sexual o que favorezcan la trata de personas. El matutino que se edita en la ciudad capital de esa provincia informó a sus lectores la decisión mediante un editorial publicado en su primera plana. “La Mañana no avala la prostitución ni la trata de personas” es el título de la nota. “A partir de hoy, nuestro diario no publicará avisos clasificados que favorezcan el comercio sexual, que convoquen a mujeres u hombres para que ejerzan la prostitución ni ningún otro tipo de mensaje que pueda tener relación con la trata de personas”, dice. Y agrega que “la decisión fue tomada con el convencimiento de que el respeto y la defensa de los derechos humanos están por encima de cualquier beneficio económico”.

Para conocer mejor la historia regional

ENRIQUE GALLETTO

El acceso a salud y educación marca la diferencia, según el estudio.

Sin embargo, “otro elementos que afectan a la igualdad como las aspiraciones personales o la calidad educativa no suelen estar explícitos en estas políticas y no se suelen modificar a largo plazo”, dijo la funcionaria. De todos modos, se espera un próximo informe de Desarrollo Humano específico de la Argentina que estará listo para el mes de noviembre, adelantaron fuentes del PNUD. En 2007, Chile con un desarrollo humano de 0.87 superó en un punto a la Argentina, 0.86, pero la Argentina siguió siendo más igualitaria que el vecino país al registrar una mejor distribución del acceso a los servicios de salud y educativos, entre el 20 por ciento de la población con mejores ingresos y el 20 por ciento con los menores ingresos. En tanto, Uruguay con un IDH 0.86, ese mismo año fue más equitativo que Chile

y se emparejó con la Argentina al lograr un mejor equilibrio en la distribución de ingresos, salud y educación. “El IDH de los países disminuiría entre el 6 y el 19 por ciento en todos los países si se atendiera desde las políticas públicas el problema de la desigualdad”, aseguró Ugaz. La desigualdad, dijo la especialista del PNUD, afecta más a las mujeres debido a que éstas reciben menor salario que los hombres por igual trabajo y siguen teniendo más presencia en el trabajo informal, con mayor carga horaria. En tanto, también afecta más a la población aborigen y a los descendientes de africanos debido a que, según la medición del PNUD, el doble de estas personas respecto a los descendientes de europeos en América latina vive con un dólar diario. Además, el estudio señala que “el círculo vicioso de la desigualdad” se alimen-

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó ayer los nueve volúmenes que conforman la nueva Historia general de América latina. La colección será donada a las bibliotecas nacionales de cada uno de los países de la región, aseguró en Montevideo el director de Cultura de la Unesco, Frederic Vacheron, quien exhortó a aportar ideas sobre la mejor forma de hacer accesible la obra a toda la gente, informó la agencia de noticias DPA. En esta voluminosa obra trabajaron 240 historiadores y ensayistas “de todas las escuelas y tendencias”, para romper con visiones unívocas, interesadas, “deformadas o dislocadas”, aseguró Vacheron.

ta de la transmisión de generación en generación. “Sólo el 5 por ciento de los niños de hogares cuyos padres tienen bajos niveles de escolaridad llegan a la universidad, contra el 80 por ciento de los provenientes de hogares donde los adultos alcanzan estudios superiores”, ejemplificó la referente del PNUD. De esta manera, el informe sostiene la necesidad de impulsar cada vez más políticas específicas, destinadas a romper con el círculo de la desigualdad, que lleguen realmente a la gente. “En América latina y el Caribe hay países con recursos”, sostuvo la vocera, quien recordó que si se llevan a cabo reformas impositivas basadas más en la renta y no regresivas, “los estados pueden contar con los recursos necesarios para financiar políticas sociales para reducir la desigualdad”.

RENUNCIÓ A LA ASESORÍA QUE LE HABÍAN OTORGADO EN CÓRDOBA LUEGO DE QUE LE CRITICARAN QUE TRABAJA POCO

La Mole Moli eligió la TV El boxeador Fabio “La Mole” Moli, quien participa en el concurso Bailando por un sueño, renunció a su cargo de asesor de la Municipalidad de Córdoba después de ser cuestionado por el poco tiempo que le dedica a esa función. Una nota periodística aparecida ayer sobre la agenda de Moli, que denuncia el poco tiempo que dedica a su función de asesor técnico en deportes organizando escuelas de boxeo en barrios marginales, desató una serie de críticas que culminó en su renuncia. Según la nota, Moli cobró el mes pasado por su tarea un importe líquido de 8.820 pesos compuesto de 5.639 pesos en concepto de sueldo y 3.181 pesos de medio aguinaldo, que con cargas sociales le re-

presenta al municipio una erogación de 12.316 pesos. La información tuvo una fuerte repercusión en los medios locales, por lo que cerca del mediodía derivó en la notificación de la renuncia de Moli al cargo de asesor, según comunicó el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Walter Arriola. En declaraciones a periodistas, el funcionario dijo que Moli había renunciado desde Buenos Aires por vía telefónica “por las connotaciones mediáticas que ha tenido” el tema. Moli participa en el programa de Marcelo Tinelli, donde sostiene una polémica con Ricardo Fort, otro de los participantes en el ciclo.

DÍA NEGRO TAMBIÉN PARA FORT La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso el retiro preventivo del mercado de varios lotes de barras de cereal fabricadas por la firma La Delicia Felipe Fort, entre cuyos herederos se cuenta el histriónico y estrafalario Ricardo Fort. Se trata de cinco lotes de la barra Cerealfort Kiwi-Manzana, que según el organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación fueron elaborados con un producto –el kiwi en cubos deshidro-azucarados– vencido hace varios meses, en octubre de 2009. Aunque no se comunicaron intoxicaciones la Anmat recomendó no consumir esta golosina.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

¿MAFIA CHINA? “Esta gente maneja el castellano, pero ahora parece que todos se olvidaron”, dijo un vocero policial

“Tenemos dificultades con el idioma”, admitió Ghirardi El secretario de Segiridad Pública informó que se continúa analizando el entrecruzamiento de llamados Lucía Demarchi

SOSPECHAS DESDE ASIA

El Ciudadano

El hermetismo en torno al secuestro de Lin Su Zhu, el supermercadista chino que fue raptado el lunes por la noche en la puerta de su casa y a metros de su comercio en la zona de Riccheri y San Juan, continúa con el paso de los días. Así, a más de 72 horas de que el joven oriental de 25 años fuera subido a la fuerza a una furgoneta color gris con vidrios polarizados, la investigación se basa más en hipótesis que en datos certeros, a pesar de que la Justicia Federal, que investiga el hecho, ha ordenado algunas medidas, como los peritajes de las cintas de seguridad de los peajes de la zona, y entrecruzamientos de llamados. “Todavía no podemos hablar de que se trate de la mafia china, porque no hay elementos que nos permitan corroborar nada. Nos basamos sólo en hipótesis, y la familia sigue sin colaborar”, dijo una alta fuente policial. Hasta ayer el supermercado de Riccheri 1050 permanecía cerrado, a pesar de que el martes uno de sus empleados había vaticinado su reapertura. La investigación del secuestro de Lin Su Zhu, conocido como Víctor no ha tenido grandes avances. En medio de un estricto secreto de sumario y del silencio de la familia, que por el momento se abstuvo de declarar en los Tribunales federales, algunas medidas están en curso, pero no habían arrojado resultados positivos, confiaron fuentes del caso. Según dijo a El Ciudadano Horacio Ghirardi, secretario de Seguridad de Santa Fe, ayer se continuaba analizando el entrecruzamiento de llamados telefónicos de la familia Lin. “Tenemos dificultades con el idioma, pero ya hay un traductor que está trabajando”, explicó el funcionario. Es este sentido, una alta fuente policial explicó que la escasa colaboración de la familia hace que se desconozca la totalidad de las líneas que utilizan, por lo que se pidió colaboración a las empresas de telefonía celular. Por otro lado, el vocero policial remarcó que la Justicia ordenó peritar los videos de

Miguel Ángel Calvete, presidente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos, actualmente de viaje en el gigante asiático, vinculó el secuestro de Lin con el accionar de grupos mafiosos de origen chino que están asentados en países limítrofes a Argentina, entre ellos Brasil o Paraguay, que quizás hayan contado con el apoyo de delincuentes locales.

MARCELO MANERA

Los símbolos en el frente del supermercado no tienen que ver con la mafia.

El símbolo de una familia trabajadora Una vecina que conoce a la familia propietaria del supermercado aclaró que el símbolo que para algunos fue escrito hace algunas semanas atrás o durante la madrugada posterior al secuestro en la pared del comercio estaba desde hace mucho tiempo y que nada tiene que ver con un mensaje mafioso. “Significa familia Lin, de China”, aseguró la mujer, molesta por las conjeturas que se hacen sobre sus vecinos. “Son una familia muy trabajadora, muy buenos. Son distintos de nosotros, tienen otra cultura. Es como si nosotros nos fué-

seguridad de los peajes de los distintos accesos a Rosario, para determinar si antes o después del secuestro pasó por allí el vehículo utilizado por los captores de Su Zhu: una furgoneta Peugeot Partner color gris

ramos al extranjero y nos juntásemos y hablásemos de nuestras cosas en castellano”, dijo la señora, que vive en la zona desde hace casi dos décadas y describió a Víctor como un joven que vino de China a los 15 o 16 años, que desde un principio se ocupó de trabajar. “Es una persona común que trató de adaptarse y lo hizo bien. A la madre le costó más”, confió la mujer. Y agregó que Víctor se casó hace unos cuatro años, y que no tiene una sola hija sino dos, porque fueron mellizas. “Una vive acá con los padres y la otra está con el abuelo en China”, aseguró.

con vidrios polarizados. “Esto se dificulta porque no tenemos la patente”, explicó la fuente. Anteayer, un investigador dijo a este diario que se descartó que dentro de la comunidad china de Rosario existiera un

vehículo de estas características: Partner color gris con vidrios polarizados, aunque resta investigar si ése fue el color del rodado o si en realidad no se pudo apreciar bien porque era de noche. “No podemos afirmar que se trate de un hecho en el que esté involucrado la llamada «mafia china», porque por ahora trabajamos sólo sobre hipótesis. La familia sigue sin hablar, así que tenemos pocos datos”, confió un pesquisa, quien se quejó de la falta de colaboración: “Esta gente maneja el castellano. No perfecto, pero se les entiende. Pero ahora parece que todos se olvidaron del idioma”. Anteayer, Osvaldo Luna, el carnicero del supermercado Riccheri, dijo que el jueves el autoservicio reabriría sus puertas. Sin embargo, ayer el comercio continuaba con las persianas bajas. También dijo que Susana, la madre de Víctor, le había contado que su marido, que está en China, había recibido un llamado del muchacho secuestrado. Este relato fue ratificado por el carnicero ante el juez a cargo de la causa, Marcelo Bailaque. Sin embargo, el magistrado declinó brindar datos al respecto. El joven conocido como Víctor fue secuestrado alrededor de las 23.30 del lunes 19 en Riccheri al 1000, a metros de su casa y de su supermercado, cuando entre dos y tres personas lo levantaron cuando caminaba junto a su pequeña hija de 3 años. Un rato más tarde, la propia víctima se comunicó con su familia y pidió que juntaran dos millones de pesos como rescate.

EN EL ASALTO A LA EMPRESA MAYORISTA ABDALÁ DE LA CIUDAD DE SANTA FE, LA BANDA SE LLEVÓ CERCA DE 400 MIL PESOS

Un cabo y su familia presos por robo a una textil Un cabo de la subcomisaría 10ª de la UR I fue puesto en disponibilidad acusado de “encubrimiento de robo calificado y privación ilegítima de la libertad”, en el asalto que ocurrió el 9 de junio pasado en la empresa textil Hijos de Miguel Abdalá S.A., ubicada en avenida Freyre al 2900 de la ciudad de Santa Fe. A su vez, la esposa y la hija del uniformado quedaron detenidas por el mismo delito junto con el yerno y otra persona, quienes están señalados como los au-

tores materiales del hecho. La medida fue dispuesta por el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, luego de que anteayer a la mañana se realizaran allanamientos en los domicilios de los imputados, ubicados en el barrio Santa Rosa de Lima. El operativo fue dispuesto por el Juzgado de Instrucción 1ª, con intervención de la Delegación Centro Norte de Asuntos Internos y la colaboración de personal de la comisaría 4ª, de barrio Roma.

En la primera casa que se allanó anteayer a las 7, en Gaboto al 2800, se arrestó al cabo primero Roberto Daniel D., de 47 años, quien se desempeña en la subcomisaría 10ª del barrio San Lorenzo, su esposa de 44 años, y su hija de 21. Además, los pesquisas, incautaron 20 mil pesos en efectivo, un revólver calibre 38 con la numeración limada y una furgoneta Ford Transit. Por su parte, en la segunda vivienda, ubicada enfrente, atraparon su yerno, de 26

años y a otra persona, de 33 años, quienes serían los autores materiales, y secuestraron una pistola calibre 22. El hecho ocurrió el 9 de junio pasado cuando un joven ingresó a la planta Hijos de Miguel Abdalá S.A. de Freyre 2936 haciéndose pasar por un cartero. Luego de encerrar a los empleados en una oficina, y de hacer entrar a un cómplice, violentaron la caja fuerte y se alzaron con alrededor de 400 mil pesos.


14 Policiales

El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

EMBOSCADA MORTAL. El chico murió tras un ataque a tiros en la autopista Aramburu, a la altura de barrio Las Flores

Los Monos serán liberados La Cámara de Apelaciones confirmó el procesamiento para 6 miembros de la banda, presos por el crimen de Walter Cáceres, pero ordenó “atenuar, morigerar o sustituir la prisión” preventiva de los imputados Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Ariel Máximo Cantero está a un paso de recuperar la libertad. Su nombre es sinónimo de Los Monos, como se conoce a la banda delictiva con asiento en los barrios Las Flores y La Granada, en el extremo sur de la ciudad. Pero desde febrero pasado se lo empezó a vincular con la trágica emboscada a hinchas de Newell’s en la que resultó muerto el adolescente Walter Cáceres. Por ese hecho, y a raíz de algunos testimonios, la jueza Raquel Cosgaya procesó a “el Ariel” y a otras cinco personas, tres de las cuales están presas en Coronda. Sin embargo, la resolución de la Sala II de la Cámara Penal confirma el fallo de primera instancia pero ordena “atenuar, morigerar o sustituir la prisión” preventiva de los imputados a raíz de la labilidad de las pruebas. Según la resolución que lleva las firmas de los jueces Ramón Ríos, Juvencio Mestres y Adolfo Prunotto Laborde, la dosis probatoria alcanza para avanzar en la causa pero resulta “problemática y posiblemente insuficiente como recaudo para mantener el drástico medio coercitivo”. Por eso, de no ser incorporados nuevos elementos probatorios, la libertad de los detenidos por el homicidio del adolescente de 14 años, entre los que se encuentra “el Ariel”, es inminente. Walter Cáceres de 14 años, era uno de los tantos hinchas rojinegros que en la madrugada del jueves 4 de febrero volvía en micro luego de presenciar el partido que Newell’s disputó la noche anterior con Huracán, en Parque Patricios. Dos colectivos, que habían sido alquilados, venían en caravana por la autopista Aramburu, pero en el peaje de General Lagos uno de los rodados se demoró, por lo que el otro micro siguió adelante. Al llegar a la altura de barrio Las Flores, la pinchadura de un neumático hizo que el colectivo que iba adelante, en el cual viajaba Walter Cáceres, estacionara al costado de la calzada. En ese momento una interminable ráfaga de disparos iluminó la zona: los pasajeros del micro habían sido emboscados por un grupo de personas que dis-

paraba desde el costado de la ruta. Como consecuencia de los disparos, tres personas resultaron heridas: Walter Cáceres fue alcanzado por tres proyectiles en la cabeza y otro en la espalda y falleció 36 horas después en el Hospital de Emergencias. Otros dos hombres, Diego Malcovic y Carlos Muratovic, sufrieron heridas pero no de gravedad. Desde un primer momento, se insinuó que la emboscada estaba dirigida a Diego Panadero Ochoa, jefe de la hinchada rojinegra, quien se erigió como líder del paravalanchas leproso luego de la caída en desgracia de Roberto Pimpi Camino, mandamás de la hinchada bajo la presidencia de Eduardo López. Camino fue mencionado en varias oportunidades durante la pesquisa, incluso por el padre del joven fallecido. Pero nunca declaró por este hecho y fue asesinado al mes siguiente en la puerta de un bar de zona oeste. El lugar elegido para el ataque puso desde un primer momento en el ojo de la tormenta a los Monos y a su líder, Ariel Cantero. Pero la investigación se enfocó aún más en su afamado nombre a raíz de dos “ocasionales” testimonios. Uno de ellos fue recogido durante un testimonio tendiente a esclarecer el homicidio del Pimpi, cuando uno de los sospechosos le dijo al juez Javier Beltramone que había escuchado a Camino decir que los Cantero eran los autores de la emboscada. Sin embargo, esta persona se retractó más tarde ante la jueza Raquel Cosgaya, aduciendo que sus dichos habían sido forzados por la Policía. El otro testimonio fue por supuesto despecho. La mujer de un presunto vendedor de drogas que trabajaría para el clan liderado por Cantero estaba cansada de que su pareja la golpeara, pero también de que nadie en la comisaría 11ª le tomara la denuncia. Por eso formalizó su denuncia en los Tribunales provinciales, donde acusó a su novio de ser soldado de Los Monos. La investigación encabezada por la jueza Cosgaya terminó con seis procesamientos y dos faltas de mérito, lo que motivó fuertes críticas por parte de la defensa de Cantero, que acusó al gobierno provincial de querer “colgarse la medalla” de meter presa a la cúpula de la ya legendaria organización.

MARCELO MASUELLI

Walter Cáceres murió tras una balacera en la autopista, a la altura de barrio Las Flores.

Uno por uno, las imputaciones La detención de la banda Los Monos se realizó a fines de marzo pasado por personal de las TOE en los barrios Las Flores y La Granada y secuestraron varios vehículos, 45 celulares, armas y dinero en efectivo. Semanas después, Ariel Máximo Cantero fue procesado por “instigación a cometer homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria y empleo de arma de fuego en concurso real con los delitos de lesiones graves y leves, agravadas por el uso de arma de fuego y en concurso ideal con el delito de daño agravado por el uso de armas de fuego”. Carlos Fleitas quedó procesado como “partícipe primario en los delitos de homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria y empleo de arma de fuego en concurso real con los delitos de lesiones graves y leves agravadas por el uso de arma de fuego, y en concurso ideal con el delito de daño agravado por el uso de armas de fuego”. Guillermo Aguilera como “partícipe se-

Hallan cocaína y marihuana en un quiosco de barrio Tablada

Toma de rehenes con final feliz Al menos cuatro personas ingresaron a robar ayer en una sucursal del Banco Nación de Pilar, al norte del conurbano bonaerense, pero cuando huían se tirotearon con la Policía, por lo que uno de los ladrones ingresó nuevamente al banco y tomó como rehenes a unas 40 personas. Durante casi seis horas, el joven, apodado Cheto o Chilenito, de 20 años, conversó telefónicamente con distintos canales de televisión en los cuales pidió la presencia de un juez y de su esposa para entregarse, amenazó con activar una bomba si no se hacía caso a sus exigencias y hasta se armó un cigarillo de marihuana con un billete de 100 pesos, según dijeron varios rehenes. Minutos después de las 17, el joven salió caminando con las manos en alto y se entregó.

cundario en los delitos de homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria y empleo de arma de fuego en concurso real con los delitos de lesiones graves y leves agravadas por el uso de arma de fuego, y en concurso ideal con el delito de daño agravado por el uso de armas de fuego”. Leandro Vinardi como “coautor de los delitos de homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria y empleo de arma de fuego en concurso real con los delitos de lesiones graves y leves agravadas por el uso de arma de fuego, y en concurso ideal con el delito de daño agravado por el uso de armas de fuego”. Mientras que Juan Pintos por el delito de “encubrimiento agravado en calidad de autor”. En los cinco casos, se dictó la prisión preventiva. En tanto, Rubén Ramón Gómez quedó vinculado como “autor del delito de amenazas coactivas confirmando su estado de libertad”.

TÉLAM

Alrededor de 300 bochas de cocaína y 400 cigarrillos de marihuana fueron hallados ayer al mediodía en un quiosco de barrio Tablada. Por el caso, una joven pareja quedó detenida. Además, los pesquisas secuestraron un revólver calibre 22, varios teléfonos celulares, una licuadora y dinero en efectivo. Según fuentes de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones, el allanamiento se hizo a las 13.30 de ayer en un departamento de pasillo ubicado en Deán Funes al 200 bis donde funcionaba a través de una ventana un pequeño comercio. Personal antinarcóticos ingresó al lugar con una orden del Juzgado Federal Nº 3 e incautó alrededor de 600 gramos de cocaína fraccionada en envoltorios de 2 gramos, y 400 cigarrillos de marihuana; teléfonos celulares, 400 pesos, una licuadora y un revólver calibre 22. Además fue detenida una pareja de jóvenes, de 26 y 20 años.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TENSIÓN. Desde Caracas dispusieron el estado de alerta en la frontera ante posibles ataques militares colombianos

Venezuela rompió relación diplomática con Colombia Réplica de Chávez por la denuncia del gobierno de Uribe ante la OEA de supuesto amparo a guerrilleros Caracas

“Lo anuncio con una lágrima en el corazón: Venezuela rompe a partir de este momento todas las relaciones con el gobierno de Colombia”, dijo ayer el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. La ruptura diplomática con Colombia surgió luego de que el gobierno de Álvaro Uribe reiterara ayer, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), sus acusaciones hechas públicas la semana pasada sobre la presencia de jefes guerrilleros de las Farc en territorio venezolano. En tanto, Chávez ordenó una alerta en la frontera ante una posible agresión colombiana. El presidente venezolano explicó que la decisión fue adoptada “por dignidad” ante las acusaciones del gobierno colombiano. Y culpó al saliente Uribe de la crisis e insinuó que es capaz de provocar un enfrentamiento armado entre los dos países. Sin embargo, confió en que el mandatario electo, Juan Manuel Santos, que asumirá el próximo 7 de agosto, “tome cartas racionales en el asunto”. “Uribe es capaz de mandar a montar un campamento simulado del lado venezolano para atacarlo y causar una guerra. A una guerra con Colombia habría que ir llorando, pero habría que ir”, advirtió el mandatario. “Esperemos no ocurra nada en estos últimos días que le quedan a Uribe”, insistió el mandatario venezolano. “Hago responsable al presidente Uribe, enfermo de odio, porque él se va caminan-

Corte de La Haya falló por la independencia kosovar La declaración de independencia de Kosovo del 17 de febrero de 2008 “no violó el derecho internacional general”, dictaminó ayer la Corte Internacional de Justicia de la ONU, en un fallo no vinculante solicitado por Serbia. Sin embargo, se añadió que “la Corte no está encargada de decir si Kosovo accedió a la calidad de Estado”. Serbia reiteró que “nunca” reconocerá la autoproclamada independencia de Kosovo.

Obama promulgó histórica ley de reforma financiera El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sancionó ayer con su firma la reforma financiera más ambiciosa de los últimos 80 años en el país, con la que el gobierno espera poner fin a las maniobras más arriesgadas de Wall Street. La ley fue aprobada hace menos de una semana en el Senado tras una larga batalla política, en lo que se considera su mayor éxito en política interna desde que lograra también la reforma sanitaria meses atrás.

Maradona dijo que admira a Chávez

El anuncio de Chávez coincidió con la recepción a Maradona, de visita en Venezuela.

do al basurero de la historia. Terminó aislado en este continente”, agregó Chávez, según la agencia AF. Durante la reunión extraordinaria en la OEA en la que Colombia denunció la presencia en Venezuela de 1.500 guerrilleros y decenas de campamentos, el representante colombiano Luis Hoyos pidió “que se constituya una comisión internacional” para ir a los sitios donde estarían los rebeldes.

Hoyos lamentó luego en Washington la “errónea decisión histórica” de Venezuela de romper relaciones con su gobierno e instó a Caracas a “romper relaciones con las bandas criminales”. “Venezuela no tiene problemas con Colombia ni Colombia con Venezuela, tenemos unas diferencias muy grandes con el gobierno de este momento allá”, dijo el diplomático colombiano.

El técnico de la selección argentina, Diego Maradona, fue recibido ayer por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. El ex jugador dijo que lo “admira desde siempre” por ser un “defensor del sur”. Maradona estuvo al lado del mandatario cuando anunció la ruptura diplomática con Colombia. Antes, expresó: “Para mí es un orgullo realmente poder estar al lado del presidente Chávez porque lucha por la gente, por su país, sus ideales y estoy con él hasta la muerte”. “Todo el pueblo venezolano te admira desde siempre, tu eres un defensor del sur”, le dijo Maradona a Chávez a quien consideró “una persona fantástica”. El astro del fútbol había visitado Caracas por última vez a inicios de 2009 y participó en actos políticos chavistas.

El embajador venezolano Roy Chaderton calificó de “circo mediático” las acusaciones y consideró que si hay guerrilleros o paramilitares que se filtran en la frontera es por “incompetencia” del gobierno colombiano. En 2008, Chávez ya rompió relaciones por un ataque militar colombiano en territorio ecuatoriano. Cuando comenzaba un acercamiento, el acuerdo militar Bogotá -Washington significó otro paso atrás.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. EL EQUIPO TENDRÁ CAMBIOS POR AUSENCIAS: ENTRAN LUCIANO VELLA, LEANDRO VELÁZQUEZ Y EL JUVENIL CRISTIAN GONZÁLEZ

Ensambla piezas La Lepra se medirá con Chacarita para seguir buscando rodaje de cara al Apertura Con algunas bajas, Newell’s enfrentará hoy a Chacarita, en el country Mapuche de Pilar, en el cuarto partido amistoso de la pretemporada. La Lepra todavía no ganó, pero el cuerpo técnico sacó conclusiones muy positivas de los encuentros frente a Belgrano, Boca Unidos y Vélez. Para el cotejo de hoy, el cuerpo técnico rojinegro no podrá contar con Mauro Formica, Luis Rodríguez y Maximiliano Urruti (ver aparte), por lo que obligadamente tendrá que hacer variantes en ofensivas. Por eso ingresará Luciano Vella al mediocampo y Mauricio Sperduti se convertirá en delantero. Llamativamente, el otro atacante no será el uruguayo Sebastián Taborda (jugará en la segunda parte) sino el juvenil Cristian González. El Chula, de sólo 16 años, está teniendo una gran temporada en la sexta de AFA (20 goles en 15 partidos) y por eso se ganó la posibilidad de empezar a

entrenar con el plantel profesional. Y ante la ausencia de delanteros (Urruti, Federico Falcone y Daniel Salvatierra están lesionados), hoy tendrá la chance de jugar desde el arranque frente al Funebrero. Otro que tendrá la chance de ser titular será Leandro Velázquez, quien viene entregando buenas actuaciones tanto en el equipo principal como con los suplentes y asoma como una buena alternativa para Roberto Sensini. Además, Vella aparecerá como volante por derecha, en un puesto que tiene a Sperduti con ventaja sobre el resto. En consecuencia, la Lepra alistará a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia: Leandro Velázquez; Mauricio Sperduti y Cristian González. Después ingresará Taborda, para seguir sumando minutos.

TEMAS LEPROSOS Entrenamiento. El plantel leproso trabajó ayer por la mañana en la Villa Olímpica de Vélez, en donde predominaron las tareas regenerativas. Después del amistoso de hoy frente a Chacarita, la delegación rojinegra regresará a la ciudad. Mañana entrenará por la mañana y tendrá el domingo libre. Embajada cerrada. Gabriel Cichero dejó ayer la práctica en la Villa Olímpica antes de tiempo para acercarse a la embajada de Venezuela a tramitar su visa de trabajo. Pero, lamentablemente para el defensor rojinegro, la encontró cerrada y tendrá que volver la semana que viene para finalizar con los trámites.

Alayes, una fija para el partido con Chaca.

Plazo para reempadronarse. En cumplimiento con lo que establece el artículo 12 inciso B de los estatutos del club, la comisión directiva de Newell’s intima a todos aquellos asociados que aún no hayan realizado el trámite de reempadronamiento a la regularización de su situación en el término de 60 días a partir del 26 de julio de 2010, bajo sanción de exclusión del registro de asociados.

IVÁN BORGHELLO TRABAJÓ EN DOBLE TURNO Y HOY TAMPOCO HARÁ FÚTBOL

FORMICA, LUIS RODRÍGUEZ Y MAXIMILIANO URRUTI NO SERÁN DE LA PARTIDA

MEMO, A FULL. Iván Borghello sigue buscando la puesta a punto física. Por eso ayer fue el único jugador que trabajó en doble turno, cuando el resto del plantel sólo se movió por la mañana. Memo intensificará sus tareas hoy, mientras sus compañeros enfrenten a Chacarita en el

BAJAS ANTE CHACA. El cuerpo técnico no podrá contar hoy con tres futbolistas que terminaron con molestias el martes frente a Vélez. Mauro Formica generó algo de temor después de un choque con Jonathan Cristaldo, pero se comprobó que sólo tiene un traumatismo en la rodilla. De todas maneras,

cuarto amistoso de la pretemporada. La idea del cuerpo técnico rojinegro es que el paranaense recién sume sus primeros minutos de fútbol en el amistoso del próximo miércoles frente a Unión de Santa Fe, que se disputará en el complejo Bella Vista.

hoy será preservado y no será parte del amistoso. Además, Luis Rodríguez y el juvenil Maximiliano Urruti acusan algunas molestias musculares, por lo que ayer se les realizó estudios complementarios que no arrojaron lesión alguna. Igualmente, hoy tampoco estarán a disposición del cuerpo técnico.


El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

El Hincha 17

NEWELL’S. EL ARQUERO ADMITIÓ QUE DEBERÁN ACOSTUMBRARSE A JUGAR SIN UNA REFERENCIA DE ÁREA Y QUE DEFIENDEN MEJOR CON TRES

“La obligación es estar arriba” Sebastián Peratta aspira a mantener el protagonismo que el equipo consiguió en las últimas temporadas JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Sebastián Peratta no cambia. A veces, su manera de manejarse fuera de la cancha es antipática para la prensa. “Con medios porteños no hablo, vayan hacerle notas a Burruchaga”, en alusión a aquella polémica que se suscitó cuando la Lepra peleaba el título y el arquero discutió con el DT de Arsenal al final del partido, lo que le generó muchas críticas. Pero lo que nadie podrá reprocharle a Peratta, o al menos lo hará muy pocas veces el hincha leproso, es su rendimiento dentro de la cancha, como en los primeros amistosos de pretemporada donde mostró que está intacto. —¿Qué análisis se hizo del partido ante Vélez? —Si tomamos en cuenta que Vélez es uno de los mejores equipos del fútbol argentino, creo que hicimos un buen partido y sacamos muchas cosas positivas. Obviamente que hay cosas por mejorar, pero hay dos semanas por delante y tenemos tiempo. —¿Es bueno tener un partido de pretemporada donde te exijan tanto? —Tuve que revolcarme bastante, especialmente en los últimos minutos. Pero fue porque se abrieron los espacios una vez que nos metieron el segundo gol. Hasta ahí, tuvimos muy bien controlada a una de las mejores delanteras del fútbol argentino, y eso es bueno. —¿Te sorprendió el buen rendimiento de Gabriel Cichero?

“Contra Vélez hicimos un buen partido y sacamos cosas positivas”, dijo Peratta.

—Anduvo muy bien. La verdad es que nos dio una gran tranquilidad, porque demostró tener mucha personalidad y no le pesó ubicarse en la línea de tres. Además tiene una buena pegada y va bien de arriba, creo que estamos ante un jugador muy interesante. —Es bueno que se adapte a la línea de tres porque con la lesión de Ignacio Fideleff no hay demasiadas variantes para ese puesto. —Lamentablemente no estamos ligando con la lesiones. Pasó lo de Nacho (Fideleff), lo del Piri (Vangioni), hasta el técnico se enfermó. De todas maneras es mejor que esta racha suceda en pretempora-

da y no durante el torneo. —¿Creés que el equipo defiende mejor con línea de tres? —Creo que hace dos años estamos utilizando este sistema y es difícil cambiar porque uno ya se acostumbra. Hoy la línea de tres nos da mayor seguridad, no nos olvidemos que con este sistema fuimos uno de las defensas menos vencidas en los dos últimos torneos. Pero si el técnico cree que, por alguna razón, hay que cambiar, lo haremos sin problemas. —¿Coincidís que el equipo está bastante armado pero tiene un grave problema en ofensiva? —No es fácil conseguir delanteros. Los

Espera por la compra En el último presupuesto leproso, la mitad del dinero aprobado para compras y préstamos fue designado para cancelar parte del pase de Sebastián Peratta. Hace un año, la dirigencia acordó comprar el pase del arquero en tres cuotas de 200 mil dólares (la mitad del pase le pertenece al empresario Fernando Hidalgo), pero en aquel momento la Justicia no aprobó la operación y se debió firmar un nuevo préstamo para que el arquero pudiera atajar. Si bien ya está el visto bueno de la jueza Paula Sansó, Newell’s aún no pagó ese dinero (está esperando que la Justicia libera fondos del pase de Juan Manuel Insaurralde) y para que Peratta pueda atajar en el inicio del torneo la situación deberá regularizarse antes del 5 de agosto.

buenos valen más de dos millones de dólares y sabemos cuál es la situación económica de Newell’s. Es cierto que tenemos un muy buen plantel y también es difícil reemplazar los goles que se nos fueron. Porque no es sólo Joaquín (Boghossian). Con (Jorge) Achucarro, el Chaco (Insaurralde) y (Cristian) Núñez se nos fueron más del 80 por ciento de los goles de la temporada. Vamos a tener que apoyar a los muchachos que llegaron y confiar en lo que pueda dar el equipo. —Tendrán que acostumbrarse a jugar sin un referente de área. —Seguro. Todos debemos acostumbrarnos a eso. Con la salida de Boghossian se nos fueron 16 goles, pero también se nos fue un jugador donde uno descargaba la pelota constantemente y además perdimos la “víbora parada” que poníamos adelante en las pelotas paradas defensivas. Será responsabilidad de todos, cuerpo técnico y jugadores, acostumbrarnos a que ya no está. No es fácil, yo mismo a veces saco el pelotazo, a pesar de que sé que no hay un grandote que la aguante. Uno se acostumbra y no es fácil cambiar. —¿A dónde creés que deben apuntar como objetivo? —Creo que Newell’s se ganó un lugar de respeto que debemos cuidar. Tenemos la obligación de estar entre los equipos de arriba. No es fácil, hay equipos que gastaron millones en refuerzos, y para nosotros las cosas siempre son más cuesta arriba. Pero Newell’s no es menos que nadie.

FUE PRESENTADO COMO REFUERZO DEL CAMPEÓN RED BULL DE SALZBURGO

EDUARDO BERMÚDEZ SÓLO PIENSA EN ENGROSAR EL COLCHÓN DE PUNTOS

Boghossian firmó en Austria

“Hay que mantener la calma”

Después de mucho coqueteo con varios equipos europeos, sobre todo del fútbol italiano, Joaquín Boghossian finalmente encontró equipo en el Viejo Continente. El lungo delantero uruguayo fue presentado ayer como flamante incorporación de Red Bull de Salzburgo, campeón de la liga de Austria. Así se definió el destino del atacante, quien dejó Newell’s en el comienzo de la pretemporada leprosa. Joaquín Boghossian firmó por cuatro temporadas y podría debutar el sábado en el clásico frente a Wacker Innsbruck. Llevará la camiseta número 43 y podrá disputar la fase clasificatoria de la Liga de Campeones frente a Omonia Nicosia de Chipre. Ayer fue presentado en el estadio y después entregó una conferencia de prensa.

Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo de Newell’s, insistió en que se han retirado del mercado después de la contratación de Iván Borghello. “Es descabellado pensar en traer otro jugador. Confiamos en el plantel que armamos, sobre todo porque todavía faltan más de 15 días para el arranque del torneo”, dijo. Respecto a los cruces por la Copa Sudamericana con Estudiantes de La Plata, Bermúdez comentó: “El grupo le dará la importancia que merece, no son fáciles y hay que andar con los pies sobre la tierra. Yo sigo pensando en sumar para el promedio. No hay que probar nada y sí engrosar el colchón de puntos, porque los proyectos se caen si no se dan los resultados. El hincha es pasional, pero nosotros somos dirigentes y debemos mantener la calma y el orden”.

Joaquín muda sus goles a Austria.

Y agregó: “Roberto Sensini está muy bien, mucho más tranquilo que antes. La exigencia del hincha es lógica, yo también quiero ser campeón de todo. Pero hay que tener memoria, salimos al mercado de pases en la temporada pasada, trajimos lo que pudimos y casi salimos campeones. Tenemos que mantenernos entre los cinco primeros y seguir engrosando el promedio. Dame 28 puntos y me quedo sumamente tranquilo. Pero Roberto quiere más. Y es lógico que nadie se conforme. A todos nos gustaría salir campeón, pero tenemos que pensar en el proyecto, que es el trabajo en divisiones inferiores. La próxima comisión directiva que venga va a encontrar un club ordenado. Vamos a hacer una muy buena campaña, ojalá venga con el campeonato”, analizó el dirigente leproso.


18 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 23 de julio de 2010

CENTRAL. A PESAR DE ALGUNAS BAJAS, MERLO DISPUSO UN ENSAYO DE FÚTBOL EN ARROYO. JONATAN GÓMEZ, CON FARINGITIS, SE AUSENTÓ

Susto para el Pulpito Diego González sufrió una molestia en el gemelo izquierdo y dejó la práctica. Sería una contractura, pero… La molestia muscular que sufrió Diego González en el gemelo izquierdo, y la ausencia de Jonatan Gómez, afectado de una faringitis, fueron las noticias salientes que arrojó el entrenamiento matinal que realizaron ayer los Canallas en Arroyo Seco. A falta de tres semanas para el debut en la B Nacional, Reinaldo Merlo sigue a la espera de refuerzos. Sin embargo, y más allá de las limitaciones para armar los equipos, el técnico dispuso ayer un ensayo de fútbol en la cancha principal del country arroyense. Una de las preocupaciones para Mostaza en la mañana de ayer la protagonizó Diego González. El volante tuvo que dejar el partido de práctica cuando se jugaban algo más de 30 minutos tras sufrir una molestia en el gemelo izquierdo. Y si bien el doctor Hernán Guiria dijo que se trata de “una contractura”, habrá que ver en qué condiciones físicas se presenta a entrenar hoy el Pulpito. Si la molestia continúa, no hay que descartar que en las próximas horas sea sometido a un estudio de imágenes que permita constatar si el jugador sufrió o no una lesión muscular. En cuanto al ensayo de fútbol, duró 50 minutos y Merlo tuvo que sortear varias complicaciones para armar el equipo principal. Es que Mostaza no puede contar por estos días con los marcadores centrales titulares, Guillermo Burdisso y Diego Braghieri, ambos en conflicto con el club. Además, el Kily González sigue practicando en forma diferenciada, buscando la puesta a punto en lo físico. Y tanto Jonatan Gómez, con faringitis, como Milton Caraglio, de viaje en Italia, no dieron el presente en la fría mañana arroyense. Con este panorama, Merlo tuvo que extremar recursos para armar el supuesto equipo titular, que estuvo integrado por Manuel García (Jorge Broun sólo hizo tareas específicas de arquero); Alexis

Walter Gaitán no apareció Más allá de que el martes pasado recibió la autorización para entrenar con el plantel canalla, Walter Gaitán todavía no apareció por Arroyo Seco. El mismo volante había solicitado el permiso para practicar. Pero aparentemente, Gaitán no estaría aún en Rosario. En cuanto al entrenamiento de ayer, el que sigue haciendo tareas diferenciadas mientras se define su futuro es Emilio Zelaya. El tucumano se movió junto a Burdisso, Braghieri y el Kily González. Y por ahora, no hay ofertas concretas por la compra de su pase. Otro que hizo tareas diferenciadas fue Cristian Godoy, quien se repone de un desgarro en el recto anterior. El defensor entrenará desde el lunes con el grupo.

Danelón, Nahuel Valentini, Gerardo Pérez y Rafael Delgado; Martín Rivero, Diego González, Mario Paglialunga y Federico Carrizo; Adrián De León y Luciano Figueroa. Estos once derrotaron a un conjunto alternativo por 1 a 0, con un tanto convertido por De León tras centro a media altura lanzado desde la derecha por el Chiqui Danelón. El equipo suplente formó con: Facundo Lupardo; Diego Chitzoff, Cristian Cuffaro Russo, Andrés Imperiale y Lucas Moya; Omar Zarif, Milton Zárate y Horacio Calcaterra; Matías Galvalíz; Leandro Gurrieri y Nicolás Fernández. Los canallas volverán a trabajar hoy nuevamente por la mañana en el country de Arroyo, y no habrá atención a la prensa. Y mañana, en el mismo turno y predio, cerrarán una nueva semana de entrenamiento.

MARCELO MASUELLI

Pulpito entre algodones. El volante tuvo que dejar el partido de práctica a los 30 minutos.

ROBERTO GUIZASOLA ESTARÁ MAÑANA EN ROSARIO PARA FIRMAR CONTRATO. LA LLEGADA DE SHAFFER, EN CAMBIO, SE FRUSTRÓ

Uno viene, el otro no Hubo diferente final para dos de las tantas novelas de este receso. Una de ellas tuvo cierre feliz para los canallas: Roberto Carlos Guizasola llegará mañana a Rosario y se sumará al plantel que comanda Mostaza Merlo. Pero el otro culebrón del invierno terminó mal para los auriazules. Después de muchas idas y vueltas, José Shaffer anunció que no será refuerzo de Central. El peruano Guizasola estará en Rosario mañana para firmar un contrato por tres años, luego de que Juan Aurich aceptara vender a los canallas la mitad del pase del lateral en 300 mil dólares. Hasta ayer, la negociación estaba estancada porque había surgido un inconveniente entre los directivos de Aurich y Guizasola. Es que el defensor exigía el pago del 15 por ciento de la operación, y los dirigentes del equipo peruano se negaban a cumplir con dicho compromiso.

Pero por la tarde, tanto Narciso Algamis, intermediario del pase, como William Pichling, representante del jugador, confirmaron en distintos medios peruanos que “el conflicto entre las partes fue zanjado”. “Aurich asumió el pago del 15 por ciento que reclamaba el jugador por la transferencia”, dijo Pichling. El empresario también confirmó que Guizasola “viajará en las próximas horas a Rosario para finiquitar detalles y firmar su contrato con el conjunto rosarino por tres años”. Distinto final tuvo la gestión por contratar a José Shaffer. Es que desde un principio hubo un acuerdo de palabra entre Central y el lateral izquierdo para contratarlo a préstamo. En el pacto, se había especificado que los canallas debían hacerse cargo de buena parte del contrato que el jugador tiene firmado con Benfica de Portugal, club dueño del pase.

BAVA ARRIBARÍA HOY O MAÑANA Jorge Bava ya rescindió el contrato que lo unía con Libertad de Paraguay. Por lo tanto, el arquero uruguayo llegará a Rosario en las próximas horas para sumarse a préstamo al plantel canalla. En cuanto a otras posibles incorporaciones, Gonzalo Belloso, secretario deportivo canalla, estuvo ayer en Capital Federal realizando distintas gestiones. Pero al cierre de esta edición, no había certezas de que alguna de ellas hubiera llegado a buen término. Las prioridades pasan por contratar un lateral por izquierda y un delantero externo.

Pero ayer, a Shaffer le confirmaron que Benfica no tiene intenciones de cubrir ningún porcentaje del contrato del futbolista. En diálogo con Estadio 3, programa deportivo radial que se emite por LT3, Shaffer lamentó la actitud de Benfica, porque estaba “entusiasmado” con jugar en el equipo que dirige Merlo. Según dijo el lateral, que la última

temporada jugó cedido a préstamo en Banfield, “Benfica no quiere hacerse cargo de una parte de la deuda que en principio iba a abonar”. Y añadió que “esto se complicó un poco porque en principio la gente de Benfica iba a poner una parte y yo después tenía que arreglar la otra con Central, pero ahora no se quiere hacer cargo de ese saldo y hoy por hoy no estamos en condiciones de perder tanta plata”. Y si bien Shaffer reconoció que “estaba dispuesto a renunciar a una parte de dinero”, dejó en claro que “no tanto”. La operación iba a ser a préstamo a cambio de aproximadamente 250 mil dólares, incluso Central ya tenía todo acordado con su par lusitano, aunque restaba convenir la suma que el jugador percibe por año en Europa y que por razones obvias no iba a ser la misma en el club de Arroyito. “Estoy un poco dolido, porque yo pensé que iba a tener problemas económicos por el lado de Central, que se portó muy bien, pero ahora los tengo del lado de Benfica que fue el primero que me había dado la palabra”, contó José Shaffer, un tanto desilusionado.


Viernes 23 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. EL MARCADOR CENTRAL DIO SU VERSIÓN DEL CONFLICTO Y, TÁCITAMENTE, TRATÓ DE MENTIROSOS A LOS DIRIGENTES CANALLAS

La campana de los defensores Diego Braghieri rompió el silencio y señaló que ni él ni Guillermo Burdisso dijeron que se querían ir del club

La dirigencia canalla continúa sin recibir ofertas concretas por la compra de los pases de Guillermo Burdisso y de Diego Braghieri. Por ahora, abundan los sondeos. Al interés que ya manifestaron en su momento San Lorenzo y River por los dos defensores, en las últimas horas se sumó el de Lanús por Braghieri. Además, distintos medios italianos siguen marcando la posibilidad de la contratación de Burdisso por Roma. Pero ninguno de ellos lo marca en primer plano. El nombre del marcador central canalla aparece siempre como una alternativa, y nunca se menciona ni una cotización del jugador ni una oferta por su pase. ¿Y el supuesto interés de Manchester City? Por ahora no surgió nada. Aunque Burdisso asegura que el DT Roberto Mancini lo llamó a su celular.

EL CAMBIO DE REPRESENTACIÓN

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Diego Braghieri rompió el silencio. El defensor, en conflicto con Central junto a Guillermo Burdisso, salió al cruce de las acusaciones dirigenciales respecto de que ambos no querrían seguir jugando en el club. Durante la charla Braghieri repitió varias veces que ninguno de los dos (por él y por Burdisso) dijo alguna vez que se quisieran ir de Central. Además, dejó en claro que, en caso de que no sean transferidos antes del inicio del torneo, van a jugar en el club de Arroyito. Aunque también, contradictoriamente, advirtió que, después de “los quilombos que se generaron en los últimos días”, no sabría qué hacer si tuviera que optar entre quedarse o irse de Central. —¿Cómo estás? —La verdad que mal. Mal porque durante estos días se dijeron muchas cosas que no son verdades y que duelen por lo que uno hizo por el club. —¿Cuál es la verdad? Los dirigentes dicen que tanto vos como Guillermo Burdisso se quieren ir de Central. ¿Cuál es tu verdad? —Acá nadie dijo, ni Guillermo ni yo, que nos queremos ir. Ninguno de los dos salió a decir eso, ni tampoco que no queremos esta camiseta. Todo lo contrario. Creo que hemos dejado todo por Central. Y si tenemos que seguir jugando lo vamos a hacer porque no nos queremos ir. Sólo hay problemas contractuales, temas de negocios que no se pueden resolver. Salieron a hablar y a decir muchas cosas que nosotros nunca dijimos. Acá quiero aclarar que no dijimos que no queremos jugar en Central ni nada por el estilo. —Sin embargo, el presidente Norberto Speciale manifestó en distintas notas que tanto Burdisso como vos se quieren ir del club. —La verdad, con el presidente nunca

Sobran sondeos, faltan ofertas

Diego Braghieri cambió de representante esta semana. Así lo confirmó el jugador, y también el mismo Fernando Hidalgo, que ahora vela por los intereses del defensor. “Fue por una cuestión personal, tuve algunos problemas que no tienen nada que ver con el club ni con negocios”, dijo Braghieri, que se desvinculó en estos días de Gustavo Schiavonne, su anterior representante.

MARCELO MASUELLI

“Durante estos días se dijeron cosa que no son verdades”, dijo Guillermo Burdisso.

hablé. Sí lo hizo mi representante, pero yo en persona no lo hice nunca. Sólo hablé con Belloso. —¿Y por qué te parece que pasan estas cosas? Porque en estos momentos, después de lo que pasó, debés tener problemas hasta para andar por la calle. —Ni Guille (Burdisso) ni yo podemos ir siquiera al supermercado a comprar algo para comer. Por un lado, no nos da la cara. Por el otro, sabemos que cualquier hincha de Central que escuche lo que se está diciendo, nos va a querer matar. —Si tuvieras que elegir, qué haces, ¿te quedás o te vas? —Todavía no lo sé. Después de todos estos quilombos que hubo no sé que irá a pasar. —¿Cómo tomaron el hecho de que Merlo les comunicara que no los iba a utilizar en los ensayos de fútbol? —Por lo que veníamos escuchando ya

sabíamos que iba a pasar esto. Estaba claro que nos iban a separar. Nos lo dijo Merlo, acompañado por el Kily y Lucho (Figueroa). Y creo que los motivos son injustos porque nosotros no estamos diciendo que no queremos jugar. Tenemos un contrato que termina en junio de 2011 y sabemos que hay que respetarlo y seguir defendiendo esta camiseta como lo venimos haciendo. —¿Te imaginás que vas a jugar en el arranque del torneo? —Por supuesto. Uno está mentalizado para eso. Por eso seguimos haciendo la pretemporada. Después veré si me toca irme o quedarme. Pero si Merlo nos quiere poner desde el primer partido, vamos a jugar. Por eso insisto con esto de que nunca dijimos que no queremos jugar. —¿Qué sentís cuando hacen fútbol y no te toca estar ni entre los suplentes? —Da un poco de bronca. Pero sabemos

que si decidieron esto, tendrán sus motivos. Antes de empezar la pretemporada les avisé a los dirigentes que mi familia tiene problemas económicos, y no estoy mintiendo. Y sé que puedo ayudar en mi casa si me toca ser transferido. Además, ocurre a veces que el jugador necesita un cambio de aire. Y con todo esto que pasó, la verdad es que hay días que no tengo más ganas de jugar. Pero tengo un contrato por cumplir y lo voy a hacer. —¿Es cierto que los dirigentes les ofrecieron a Burdisso y a vos renovar contrato y ustedes se negaron? —El tema es que en su momento yo le había comunicado a quien era mi representante (Gustavo Schiavonne) que no estaba muy convencido de renovar contrato con Central. Especialmente por el problema económico de mi familia. Es cierto que me ofrecieron renovar, y nada está dicho. Ya veremos qué pasa en estos días. —¿Qué le podés decir al hincha de Central? —Primero, le tengo que estar agradecido. En todos estos años que estuve acá el hincha me hizo sentir como un rey. Nos acompañaron siempre y ni siquiera tuvimos problemas cuando nos fuimos al descenso. Y que se queden tranquilos que, si me tengo que quedar en el club, voy a dar el máximo.

TIGRE VENCIÓ A LOS ANDES, GODOY CRUZ LE GANÓ A OLIMPO Y HOY JUEGA ARGENTINOS. ADEMÁS SE ENFRENTAN RACING Y BANFIELD

Amistosos a pleno Como antesala del inicio del torneo Apertura se están disputando varios amistosos para contar con el ritmo futbolístico ideal. Tigre, con muchas caras nuevas, derrotó a Los Andes, conjunto que milita en la primera B Metropolitana, por 3-0 con tantos de Leonel Altobelli, Denis

Stracqualursi y Diego Morales, flamantes refuerzos del conjunto de Victoria. En tanto, en un enfrentamiento de dos equipos de primera, Godoy Cruz venció 1-0 a Olimpo. El encuentro se disputó en las instalaciones del Buenos Aires Footbal Club y el único gol fue convertido por el juvenil volante, ex Vélez, Adrián Torres.

Por su parte, el último campeón del fútbol argentino, Argentinos Juniors, jugará hoy su segundo amistoso de pretemporada ante Almirante Brown. El Bicho contará con la presencia de uno de sus baluartes, el volante Néstor Ortigoza, que será titular luego de haber defendido la casaca de Paraguay en el Mundial de Sudáfrica. Además, Racing y Banfield darán inicio hoy por la noche, en Avellaneda, al cuadrangular amistoso de invierno en el que también participarán San Lorenzo y Quilmes.

El encuentro amistoso se desarrollará en el estadio de Racing, desde las 20.10, mientras que el choque entre los otros dos participantes del certamen invernal, San Lorenzo y Quilmes, se hará mañana, desde las 16.10, también en el cilindro de Avellaneda. La final del certamen, con los vencedores de ambos encuentros, se desarrollará el sábado 31 de julio, en Avellaneda. En el certamen invernal se podrán realizar cinco cambios en cada partido, y en caso de empate, se resolverá el ganador a través de tiros desde el punto de penal.


20 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

BOCA. EL ENGANCHE, MUY MOLESTO, DECLARÓ: “HAN OFRECIDO UNA COSA QUE ES PARA REIRSE”

EL TÉCNICO SEGUIRÁ EN EL PINCHA

Sabella renovó por un año más

Una oferta que le produjo risa La renovación de Juan Román Riquelme sigue estancada y parece muy difícil Con la renovación del contrato de Martín Palermo por una temporada más, la dirigencia de Boca ahora irá en busca de llegar a un acuerdo con la otra estrella de la entidad: Juan Román Riquelme. Pero la empresa, por ahora, parece muy difícil. La novela de la renovación del contrato de Riquelme y su continuidad en Boca lleva casi dos meses y aún no concluyó con la firma de las partes. La cuerda se volvió a tensar ayer por la tarde, luego de algunas declaraciones del talentoso volante. Ayer, el futbolista se mostró molesto con la dirigencia. “Estoy aguantando muchas cosas”, dijo por Radio Del Plata. “Dijeron que estaba arreglado y es mentira. Han ofrecido una cosa que es para reírse. Y no hablo de dinero... Acá nunca estamos hablando de plata”, protestó el enganche. “No sé si Boca está jugando con el tiempo y quiere llevar esto hasta el último día”, se preguntó el talentoso futbolista, a dos semanas del comienzo del torneo Apertura. Incluso se quejó de manifestaciones del nuevo entrenador, Claudio Borghi, y expresó: “No me gusta escuchar que el DT de Boca dice en la tele que las cosas están avanzadas”. “El lunes las cosas estaban mal. Y hoy fue para atrás....”, puntualizó. Además, señaló: “No es únicamente el tiempo: hay que decir cómo está la situación. Si estoy aguantando hace dos meses es porque quiero que se solucione. Pero si cada vez que hay una reunión con mi representante aparecen más piedras en el camino, y yo las voy saltando, es porque quiero un final feliz”. “Hace doce meses que estoy jugando gratis. ¿Qué quieren? ¿Qué pida cinco bolsas de papas?”, remarcó el volante. Por otra parte, ayer continuó la actividad en Casa Amarilla donde entrenan los jugadores que no viajaron a Nueva Zelanda. Entre otros, Martín Palermo, Sebastián Battaglia, el chileno Gary Me-

NA

Escucha ofertas. “Estoy aguantando muchas cosas”, se quejó Juan Román Riquelme.

del y los lesionados Cristian Chávez y Damián Escudero. Finalmente, el defensor Ezequiel Muñoz fue adquirido por Palermo de Italia y a las arcas xeneizes entrarán alrededor de seis millones de dólares. Boca jugaba en Nueva Zelanda en la madrugada de hoy contra Wellington Phoenix, en tanto se conocían ofreci-

mientos por otros jugadores. El volante izquierdo Matías Giménez iría a préstamo al Flamengo de Río de Janeiro. El lateral izquierdo Luciano Monzón está en la mira de varios intermediarios ligados al fútbol europeo y el diario británico Daily Mails anticipa el interés de Birmingham por Juan Román Riquelme.

El entrenador de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, firmó ayer por el mediodía, en City Bell, la renovación de su contrato por un año más, luego de una espera de tres semanas en las que provocó cierta inquietud en dirigentes, socios y simpatizantes de la institución. También rubricaron su compromiso con la entidad los ayudantes de campo de Sabella, Julián Camino y Claudio Gugnali, además de los preparadores físicos Pablo Blanco y Marcelo Frezzini. El contrato del entrenador había caducado el pasado 30 de junio y, si bien desde hacía varios días las partes ya habían llegado a un acuerdo, por distintas circunstancias que no fueron debidamente aclaradas, la firma de la renovación se fue dilatando. La prueba está en que el cuerpo técnico arrancó con los trabajos de pretemporada en el Country de City Bell, con una prórroga automática del compromiso anterior. En principio, la idea de los dirigentes era la de renovar por un año y medio, pero posteriormente se pactó en solamente un año. Asimismo, el propio Alejandro Sabella propuso que se mejoraran las remuneraciones de sus ayudantes y, en cuanto a su retribución, decidió que se mantuviera lo pactado cuando se produjo su arribo a la entidad, por lo que desechó cualquier aumento. Sin embargo, el entrenador pidió posteriormente que se incluya una cláusula en el nuevo compromiso, que especifica que, ante el llamado para dirigir algún seleccionado nacional, ese vínculo pueda ser anulado. El lunes pasado, el técnico concurrió a la sede social para entrevistarse con el presidente Rubén Filipas, con quien terminó de cerrar los últimos detalles del nuevo contrato. Así, este mediodía, el dirigente Eduardo Vera se hizo presente en el Country de City Bell con los distintos contratos, que fueron firmados en una de las dependencias del lugar por Sabella y sus colaboradores. En todos estos días se especuló con que la dilatación en la firma del vínculo se debía a una forma de presionar por parte del técnico hacia la dirigencia para que buscara un nuevo refuerzo, como el delantero tucumano de Central Emilio Zelaya. Incluso, el entrenador especulaba con la posibilidad de ser convocado para conducir el seleccionado nacional, en caso de que Diego Maradona no continuara en el cargo. El silencio de Sabella no hizo más que ahondar las especulaciones y esto originó cierta incertidumbre, incluso malestar, entre los dirigentes, socios y simpatizantes del club pincharrata.

RIVER. EL CONJUNTO DE NÚÑEZ ARRIBÓ A UN ACUERDO CON BETIS Y EL DELANTERO SE TRANSFORMÓ EN EL SÉPTIMO REFUERZO

El Millo se aseguró a Pavone Con una gran sonrisa, el técnico de River, Ángel Cappa, recibió la noticia de que el ex delantero de Estudiantes, Mariano Pavone se incorporará a la entidad de Núñez. Después de varias semanas de negociaciones, la cúpula directiva millonaria logró asegurarse la incorporación del delantero, quien se sumará a préstamo por un año. Finalmente, el atacante llegará a cambio de 500 mil dólares por la cesión, más

una opción de compra, que aún no fue fijada por Betis de España. El jugador llegaría mañana, y el próximo lunes empezaría a entrenarse con el plantel que conduce Cappa. De esta manera, el atacante se convertirá en el séptimo refuerzo de River tras las llegadas de Juan Pablo Carrizo, Jonatan Maidana, Carlos Arano, el peruano Josepmir Ballón, Walter Acevedo

y Leandro Caruso. Por otra parte, el presidente de River, Daniel Passarella, viajará en las próximas horas rumbo a Paraguay para cerrar la adquisición del zaguero Adalberto Román, de Libertad. En tanto, River seguirá insistiendo por el volante Nicolás Bertolo, actualmente en Palermo de Italia, y si se concreta su llegada, se retiraría del mercado de pases.

VAN POR UN DEFENSOR PARAGUAYO El zaguero paraguayo Adalberto Román, de 23 años, que juega en Libertad, interesa a River. El diario Crónica de Paraguay tituló ayer “Passarella viene por Román”, con referencia a una posible gestión por el zaguero paraguayo. “Lo vieron y quedaron embobados por él. En River quieren tener a toda costa al central gumarelo Adalberto Román y tanta es la desesperación por llevárselo que el propio presidente, Daniel Alberto Passarella, vendrá a negociar su pase”, dijo el periódico.


El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

El Hincha 21

& la gente

TIRO FEDERAL. ELVIO MARTÍNEZ TUVO UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO PERO ESTARÁ EN SANTA FE

ARGENTINO TIENE FIXTURE

Toca la defensa

Atlas, debut en el Olaeta

Charles pasa a la zaga, Greco va a la izquierda y Vallejo entra para jugar con Colón Diego Osella afina el equipo de cara a los tres últimos amistosos preparatorios. Y de paso mira de reojo el debut de la B Nacional, dentro de dos semanas (posiblemente el jueves 5 de agosto por TV) ante Chacarita en Ludueña. La agenda de ensayos tiene confirmados los partidos de mañana a las 11 contra Colón en el estadio Brigadier López, y del viernes 30 en horario matutino ante Unión en Ludueña, mientras que el miércoles próximo puede jugarse el amistoso frente a Central en el Gigante de Arroyito, que esta semana se había suspendido por decisión del técnico canalla Reinaldo Merlo. En vísperas del partido en Santa Fe, el DT tirolense tiene previsto incluir en la formación titular al lateral derecho Mario Va-

llejo, uno de los últimos refuerzos en llegar que en la práctica de fútbol del miércoles había actuado para el equipo suplente. En tal sentido, Claudio Greco pasaría a la punta izquierda y Charles Pérez jugaría en la zaga, quedando afuera Javier López ya que aún busca la mejor puesta a punto física al igual que el defensor Gastón Stang y el volante Diego Calgaro. Elvio Martínez, que ayer tuvo un accidente automovilístico y no pudo asistir a la práctica matutina en Ludueña, se reintegró en el segundo turno realizado en Acebal y llegará en condiciones al partido de mañana contra Colón.

En consecuencia, Osella perfila una alineación conformada por Darío Capogrosso; Vallejo, Juan Francisco Casarini, David Charles Pérez, Greco; Elvio Martínez, Eduardo Vilce, Gastón Menicocci, Nicolás Croce; Leandro Armani y Javier Rossi. Por otra parte, es probable que hoy se incorpore el volante derecho que solicitó Osella, mientras que también continúan las tratativas por el carrilero izquierdo. El plantel tirolense entrenará hoy en doble turno en el predio de Camioneros en Pérez y mañana a las 7 saldrá en micro a Santa Fe para jugar el amistoso frente a Colón.

Argentino conoció ayer el fixture que tendrá por delante en la nueva categoría de la Primera D, tras haber descendido la temporada pasada desde la C. El equipo dirigido por Fabián Belén debutará el sábado 7 de agosto en el José Martín Olaeta contra el Atlas de Néstor Retamar. Asimismo, también será local en el segundo partido, ante Ituzaingó. El primer encuentro como visitante del Salaíto será frente a Puerto Nuevo. Y tras el cierre de la primera rueda, se jugarán las tres primeras jornadas de la segunda ronda antes del final de año. En tanto, el plantel continúa con los entrenamientos de cara al inicio del torneo. Esta tarde habrá partido amistoso ante Excursionistas en el Bajo Belgrano y el DT seguirá dándole rodaje a la formación que debutará contra Atlas. Interesa Juan Pablo Irusta, volante central quién jugó en 2007 en la institución y se podría convertir en las próximas horas en refuerzo de Argentino.

FIXTURE SALAÍTO F DÍA

FIXTURE TIROLENSE F DÍA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º

7/8 14/8 21/8 28/8 4/9 11/9 18/9 25/9 2/10 9/10 16/10 23/10 30/10 6/11 13/11 20/11 27/11 4/12 11/12

RIVAL

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 1º 2º 3º

CONDICIÓN

Chacarita local Independiente Rivadavia visitante Boca Unidos local Instituto visitante Atlético Tucumán local Patronato de Paraná local Unión de Santa Fe visitante Gimnasia de Jujuy local Aldosivi de Mar del Plata visitante Defensa y Justicia local Almirante Brown visitante San Martín de San Juan local Belgrano de Córdoba visitante San Martín de Tucumán local Rosario Central visitante Atlético de Rafaela local CAI de Com. Rivadavia visitante Ferro Carril Oeste local Deportivo Merlo visitante

La segunda rueda arrancará el 12 de febrero de 2011 y finalizará el 18 de junio.

RIVAL

7/8 14/8 21/8 28/8 4/9 11/9 18/9 25/9 2/10 9/10 16/10 23/10 30/10 6/11 13/11 20/11 27/11 4/12 11/12 18/12

CONDICIÓN

Atlas Ituzaingó Puerto Nuevo Central Ballester Centro Español Lugano Deportivo Paraguayo Claypole Sportivo Dock Sud Barracas Bolívar Argentino de Quilmes Juventud Unida Cañuelas Yupanqui Deportivo Riestra San Martín de Burzaco Victoriano Arenas Atlas Ituzaingó Puerto Nuevo

local local visitante local visitante local visitante local visitante local visitante local visitante local visitante local visitante visitante visitante local

Antes de la finalización del año se disputarán las tres primeras fechas de la segunda ronda.

MARCELO MASUELLI

David Charles Pérez pasará de marcar punta izquierda a la zaga central.

CENTRAL CÓRDOBA. EL TORPEDO SE SUMÓ A LAS PRÁCTICAS. ESTA TARDE, AMISTOSO CONTRA ATLÉTICO EMPALME

Arias, otro que puede arreglar A puerta cerrada para la prensa y el público por orden de la dirigencia, el plantel de Central Córdoba entrenó ayer en el Gabino Sosa con vistas al cuarto partido amistoso en lo que va de la pretemporada, programado para hoy a las 15.30 ante Atlético Empalme. De todas maneras, la noticia más importante es estos días por el barrio de Tablada son las incorporaciones de los delanteros Eduardo Bustos Montoya y Federico Arias, quienes ya entrenan con el resto del plantel que comanda Marcelo Vaquero. El Tati Bustos Montoya se sumó a las prácticas el pasado miércoles en Granadero Baigorria, mientras que el Torpedo se presentó por primera vez ayer en el Gabino e inmediatamente se integró al resto del grupo. Aunque ambos jugadores aún no resolvieron su situación contractual con los dirigentes, todo parece indicar que Vaquero ya consiguió los delanteros de experiencia que andaba buscando para

completar su once ideal. En lo estrictamente futbolístico, no se esperan grandes cambios con respecto a la formación que esta tarde estará enfrentando al conjunto de Villa Constitución. Por lo que poco que se pudo saber del entrenamiento de ayer, tanto Arias como Bustos Montoya practicaron diferenciado, ya que aún no se encuentran ciento por ciento físicamente y la idea es que lleguen en óptimas condiciones al inicio del campeonato de Primera C programado para el 31 de este mes, oportunidad en la que el Matador estará visitando al recientemente ascendido UAI Urquiza (ex Ferrocarril de Urquiza). De esta manera, la probable formación del Charrúa para enfrentar esta tarde a Atlético Empalme iría con Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Franco Sbuttoni, Facundo Cattáneo; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Diego Villagra, Roberto González; Matías Juárez y Ezequiel Petrovelli.

FIXTURE CHARRÚA F DÍA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 1º 2º 3º

31/7 7/8 14/8 21/8 28/8 4/9 11/9 18/9 25/9 2/10 5/10 9/10 16/10 23/10 30/10 6/11 13/11 20/11 27/11 4/12 11/12 18/12

RIVAL

UAI Urquiza Sacachispas Luján Argentino de Merlo Defensores Unidos Deportivo Laferrere El Porvenir Def. de Cambaceres General Lamadrid Justo José de Urquiza Fénix Leandro N. Alem Ferrocarril Midland Villa Dálmine San Miguel Liniers Talleres de Escalada Berazategui Excursionistas UAI Urquiza Sacachispas Luján

CONDICIÓN

visitante local visitante local visitante local visitante local visitante local visitante visitante local visitante local visitante local visitante local local visitante local

Antes de la finalización del año se disputarán las tres primeras fechas de la segunda ronda.

Arias todavía no firmó contrato.


El Ciudadano

22 El Hincha

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

BÁSQUET. ROSARIO DEBUTA ANTE OESTE EN EL PROVINCIAL SUB 19 DE CAÑADA DE GÓMEZ EL TABLERO Ganó Argentina. El seleccionado albiceleste le ganó a Brasil 72 a 65 en Caracas en el inicio del Súper 4. Venezuela derrotó a Uruguay 90 a 79. Cambios. Hubo modificaciones en los partidos de preparación de la selección. El Súper 4 de Salta, previsto inicialmente para el 2 y 3 de agosto, pasará a jugarse ahora el 3 y 4 del mismo mes por problemas de vuelos de los equipos participantes. El torneo lo jugarán Argentina, Brasil, Puerto Rico y Uruguay. Argentina tiene a medio equipo de la preselección para Turquía jugando el Sudamericano, mientras que Brasil y Uruguay tienen directamente a todo su equipo en Colombia, en ese torneo. La final es el 31 de julio y todos estarían llegando el 2, por lo que era demasiado arriesgado empezar el Súper 4 ese mismo día. Algo similar ocurre con Puerto Rico, que terminará su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe el 31 también. Por todo esto, el Súper 4 se jugará en Salta el 3 y 4 de agosto, lo que complica el juego del 5 en el Luna Park, del que todavía no se tiene información oficial sobre si mantendrá la fecha, será reprogramado o cambiada su sede.

Arranca la acción en Cañada de Gómez. Rosario tiene buen equipo e intentará coronarse en un torneo con jugadores de gran nivel.

Por la revancha El equipo de Gabriel Tomassetti lleva dos años sin ser campeón en la categoría El seleccionado rosarino Sub 19 debutará esta tarde ante Oeste en el certamen provincial de la categoría, que se disputará en Cañada de Gómez y en el que buscará subirse al primer lugar del podio tras un par de años de resultados adversos. La división previa a los mayores suele ofrecer buen espectáculo y varios elencos tendrán jugadores de nivel. Obviamente tanto Rosario como Santa Fe y los locales aparecen como candidatos, mientras que Rafaela se hace fuerte cuando puede contar con los reclutados de los equipos de Liga. El certamen se abrirá esta tarde y en la zona B desde las 19 chocarán Oeste Santafesino con Rosario en el estadio de Sport Club Cañadense, mientras que en el mismo horario se enfrentarán en cancha de Sarmiento, Rafaela con Reconquista. Desde las 20.45 se llevará a cabo la ceremonia inaugural en Sport y a su término Cañada de Gómez enfrentará al seleccionado venadense por la zona A. Libre estará Santa Fe. Mañana seguirá la acción en ADEO con el duelo de perdedores desde las 10 y el de

RIVALES DE JERARQUÍA

EL PLANTEL ROSARINO 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

JUGADOR

PUESTO

CLUB

Juan P. Stegmayer Germán Sacomano Jeremías Sandrini Mauricio Castillo Joel Vaccaro Daniel Luna Mariano Argüero Manuel Collatti Pablo Mécoli Pablo Prat Exequiel Cassinelli Giuliano Marelli

ala pivot escolta base base base pivot escolta escolta pivot pivot alero ala pivot

Provincial Estudiantil Náutico Regatas Sportsmen Boca Sportsmen Estudiantil Sportsmen Gimnasia San Martín Atalaya

Cuerpo técnico: Gabriel Tomassetti, Federico Sauro, Emilio Luna.

ganadores a partir de las 11.45. Por la zona A, a las 10.30, el ganador del juego del viernes enfrentará a Santa Fe. En la jornada de cierre de los grupos, a las 18 jugarán por la zona B los elencos que faltaban medirse entre sí. Un choque será en Sport y otro en Sar-

Si bien el seleccionado de Rosario tiene un plantel de nivel donde a la base local se sumaron Daniel Luna y Exequiel Cassinelli, los adversarios no se quedan atrás. Santa Fe confirmó un equipo en el que se destacan el jugador de Boca y de la selección argentina Nicolás Copello, el base de Alma Nicolás Correnti y el interno Francisco Alloatti. Marcelo Solari es el técnico. Mientras, Cañada contará con Juan Ignacio Brussino como su jugador más importante y quizás el más relevante de todo el certamen.

miento. Por la zona A, desde las 20 en Sport, también se completará el grupo con el choque restante. El domingo por la mañana serán las semifinales y por la tarde el partido por el tercer puesto (17) y la final (19), todo en cancha de Sport.

ARGENTINA BUSCA EL NOVENO PUESTO EN EL MUNDIAL FEMENINO SUB 17 QUE SE DISPUTA EN FRANCIA

Duelo ante Canadá El seleccionado argentino femenino Sub 17 enfrentará hoy en Rodez a Canadá en uno de los partidos de la ronda consuelo del primer Mundial de la categoría que se disputa en Francia. Las chicas tienen como único objeti-

vo luchar por el noveno puesto y para ello deberán ganarle hoy a las canadienses y dirimir mañana ante el ganador del choque entre Turquía y Mali. En el caso de perder quedarán relegadas a la pelea por el 11º lugar del torneo ecuménico.

Lo llamativo es que Argentina le ganó en la etapa de grupos a Bélgica, seleccionado que finalizó en el primer lugar de la zona. Los cuartos de final se jugarán en Toulouse y los protagonizarán Bélgica (1º) ante Japón (4º), China (2º) frente a Rusia (3º), Estados Unidos (1º) con España (4º) y Francia (2º) ante Australia (3º). Mañana se disputarán las semifinales, mientras que el domingo se disputará la final del torneo.

Más ausencias. Robin López, David Lee y Amare Stoudamire no estarán en el Mundial para Estados Unidos, algo que también anunció el alemán Dirk Nowitzki y el esloveno Beno Udrih. Miami tiene a Arroyo. El base puertorriqueño Carlos Arroyo acordó su contrato con a Miami Heat y se une así a un equipo que tiene a Dwyane Wade, LeBron James y Chris Bosh, entre muchos talentosos jugadores. Atlético Elortondo a la punta. Atlético superó 81 a 70 a Firmat en el partido con el que se completó la fecha del torneo venadense y quedó como puntero. En el ganador hizo 20 puntos Omar Zanocco, mientras que en el perdedor se destacaron los rosarinos Facundo Speranza (21 puntos) y Santiago Orellano (18). Cañada. En el torneo de Cañada se completó la jornada y Sarmiento le ganó a Sportivo las Parejas 79 a 75 con 7 de Martín Allegranza. En el perdedor Julián Fernández hizo 17, Nacho Fernández 16, Emiliano Colmegna 8, Ignacio Vaccari 10, Diego Foradori 12, Manuel Morello 6, Diego Crocce 6 e Iván Martorell 0. Cremería superó a Alba de Maciel 89 a 58 con 22 de Mariano Allegranza y 17 de Pepe Fernández. En Las Parejas Gonzalo Pastorino no seguirá como entrenador, ya que deberá radicarse en Córdoba por razones laborales. Su reemplazante es Gabriel Casalegno. Oberá no juega. En el Torneo Nacional de Ascenso, Oberá anunció que por problemas económicos no participará del torneo. Mientras, Almagro de Esperanza no jugará en la Liga Nacional B. Liga de Invierno. En la tercera jornada de la Liga de Invierno, Obras le ganó a Puro Básquet 68 a 57 con 7 de Franco Rivero y 2 de Matías Bernardini. En esta ocasión el jugador de Obras Cristian Scaramuzzino jugó para Puro Básquet y marcó 7 puntos. Primera C rosarina. Puerto y Maciel jugarán hoy por la primera C, que el lunes tendrá el choque suspendido de Fortín Barracas. La segunda fase arranca el próximo jueves.


Viernes 23 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

VÓLEY. EL EQUIPO DE JAVIER WEBER CHOCARÁ FRENTE A LOS EUROPEOS DESDE LAS 21 EN CÓRDOBA

Obligado a ganar Argentina, que viene de perder, necesita superar hoy a Serbia para clasificar La bronca aún perdura. La caída frente a Brasil aún retumba. Es que el seleccionado argentino estuvo muy cerca de dar el primer gran golpe en la etapa final de la Liga Mundial. Pero hoy habrá revancha. Luego del descanso, los argentinos se medirán esta noche con Serbia con la obligación de ganar para meterse en una de las semifinales del certamen que se está disputando en Córdoba. Argentina perdió los trece partidos disputados en la presente edición pero paradójicamente una victoria ante Serbia sin llegar a tie break le garantizará su mejor posición en los 21 años de historia del torneo. Javier Weber, entrenador del seleccionado argentino, se mostró “satisfecho” por el rendimiento de su equipo, pero “amargado” a la vez por la ajustada derrota por 3-2 ante Brasil, el mejor representativo del mundo y defensor del título. “Argentina hizo un buen partido, no tanto en el primer set, pero después jugó un muy buen vóley durante dos horas, algo que no venía realizando esta temporada, en la que el equipo no mostró regularidad”, expresó el técnico argentino. “Jugamos con la frente alta, caímos dignamente y ya pensamos en el partido de mañana (por hoy) ante Serbia”, agregó Weber. Finalmente, Weber se refirió a la desafectación del líbero Pablo Meana, un referente del plantel nacional. “Son decisiones que se toman en beneficio del equipo, que está por encima de todo. Actualmente hay jugadores que están jugando mejor que él, y por eso mi

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6433 1827 1838 3929 2490 0860 6422 5124 0180 0859

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4677 1773 7683 4591 7568 2849 1599 6464 6816 1814

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1584 8467 4818 0241 8693 6843 8474 8617 6149 1903

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6769 6854 7278 8655 0158 2781 4587 6771 6937 6983

1817 5293 1267 1943 2101 5574 6868 6040 2646 9093

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1610 4082 3862 0674 3621 6049 7207 7177 1905 6387

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3282 4974 3045 2380 9230 7646 3423 8805 8957 9771

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2048 9857 1538 1428 0594 7244 4567 5701 1470 9773

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8099 4516 4086 0495 3784 0190 3498 5288 6208 7022

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0662 9955 9413 3956 4045 7219 8517 4309 0101 3068

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2324 7096 4238 4058 2544 1145 6043 7729 0581 7850

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4406 2263 0777 9390 3997 2647 4641 1657 0981 6190

Matutina

NA

Argentina perdió todos los partidos, pero si gana ante Serbia estará en semifinales.

decisión”, indicó. En tanto, el capitán del equipo, Rodrigo Quiroga, goleador ante los brasileños con 22 puntos, también destacó la mejoría exhibida por el equipo respecto de la fase regular. “Jugamos de igual a igual contra el mejor equipo del mundo. No nos tenemos que conformar con haber perdido 3 a 2, pero hicimos un gran partido y no pudimos cerrarlo. Nos fuimos con la

frente bien alta porque se jugó bien”, remarcó. El certamen continuó ayer con el desarrollo de la segunda fecha. Por el grupo F, Rusia se impuso a Cuba y se metió en las semifinales, mientras que al cierre de esta edición por la zona E se medían Brasil y Serbia. En cambio, hoy de las 17.30 chocarán Cuba-Italia y a partir de las 21 Argentina jugará frente a Serbia.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6656 2290 1556 6478 6404 6291 9274 4834 0132 8045

TENIS. MÁXIMO GONZÁLEZ FUE ELIMINADO EN EL ABIERTO ALEMÁN. DEL POTRO VOLVERÍA EN BANGKOK

Sin argentinos en Hamburgo que le va a permitir mejorar su bajo ranking, que actualmente es 195. Por el mismo torneo, el miércoles habían perdido los argentinos Eduardo Schwank y Juan Ignacio Chela. La vuelta de Delpo. Los organizadores del ATP de Bangkok, en Tailandia, confirmaron ayer que Juan Martín del Potro está inscripto para jugar ese certamen, que se disputará sobre canchas rápidas.

El campeonato se juega justo una semana después de la fecha en que la Argentina se enfrentará con Francia, en Lyon, por las semifinales de la Copa Davis. El tenista argentino ya había anticipado la semana pasada su deseo de estar presente en la serie frente a los franceses, aunque aclaró que tenía que esperar la recuperación total de su muñeca.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3615 6704 0918 0480 7020 2393 0148 9990 7518 7506

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4046 6431 8901 1988 5036 0624 1655 4877 4343 7919

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3632 4935 2946 1264 1336 3619 0018 1483 1934 1722

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6785 4427 8895 0886 2540 3053 6007 4392 8908 0461

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6207 5331 2499 1977 8302 2736 9050 5764 6230 2982

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1162 4858 4670 1347 2132 6909 7537 1970 2892 3467

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3899 5654 7587 3502 4991 1477 4918 0422 8125 3893

Matutina

El argentino Máximo González fue eliminado ayer en los octavos de final del abierto de tenis de Hamburgo, en Alemania, que se juega sobre polvo de ladrillo. Machi González cayó por 7-6 (7-1) y 6-0 frente al local Florian Mayer y de esta manera ya no quedan tenistas argentinos en el certamen. Pese a la derrota, González cumplió una muy buena actuación en Hamburgo,

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5081 3819 2768 6916 8134 8721 8538 8382 2452 7079

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2021 4302 6102 8786 5249 8551 2220 3701 3011 5589

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4421 9096 8597 9954 8733 0408 0031 5599 0726 1940

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

810 788 359 500 703 163 582 705 557 587

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

040 860 106 375 325 937 261 672 947 613

981 850 138 904 375 725 805 473 981 821

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1775 3565 5337 3583 0233 7630 5899 3053 9419 7951

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

093 226 301 387 035 675 644 415 202 840




El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EN DOBLE TURNO. El programa se emitirá desde el lunes 2, de lunes a viernes, a las 10.50 y a las 16.50, por Canal 3

El sereno Pipistrilo conocerá nuevos amigos del grupo teatral Che Miguitos.

Los nuevos personajes hablarán sobre el arte en cada una de las 15 emisiones.

Los títeres esta vez enseñan desde el museo Castagnino La segunda temporada de “Hasta que se aviven!” tendrá lugar en el espacio de Oroño y Pellegrini Luciana Sosa El Ciudadano

Son algo raros, coloridos, locos, pero amigables. Son los personajes que enseñan y recorren cada mañana y cada tarde las galerías de un museo con cuerpo de marioneta. Toda esa actividad será “hasta que se aviven” los guardias de seguridad del lugar. El próximo lunes 2 de agosto la televisión local tendrá en su pantalla la segunda temporada de Hasta que se aviven, un ciclo que relata historias y muestra un espacio tan familiar como desconocido. En su primera temporada el lugar seleccionado (y al mismo tiempo set de grabación) fue la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez; esta vez será el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, de Oroño y Pellegrini. “Hasta que se aviven es una emisión que busca poner en valor el espacio público que para muchos rosarinos, pese a consumirlo, resulta poco conocido. En especial, porque durante las emisiones muchos personajes recorren estas instalaciones y llegan donde el público en sí no ha llegado, por una cuestión de accesos, por desconocimiento o por falta de interés. Este tipo de proyectos logra una relación diferente de un programa de televisión educativo con los espectadores y el explorar los espacios públicos de su propia ciudad”, explicó a El Ciudadano el secretario de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rosario, Horacio Ríos. El funcionario, quien fuera durante años director del Centro Audiovisual Rosario, comentó que una vez finalizada la primera temporada en la Biblioteca Ar-

gentina, “ya se sabía que la segunda sería grabada en las instalaciones del Castagnino”, y agregó que la tercera parte de este ciclo de marionetas relatoras ya fue grabada en el Planetario del Parque Urquiza y que será puesta en la pantalla en unos meses. El ciclo dirigido especialmente a niños entre 3 y 10 años se podrá ver en Canal 3 desde el lunes 2 a las 10.50 (antes de El Zorro) y a las 16.50 (antes de Valientes) se pondrá al aire la segunda temporada del microprograma de televisión infantil, promovido por el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. En esta segunda temporada Pipistrilo, un sereno que trabajó en la primera edición en la biblioteca de calle Presidente Roca, esta vez trabajará en el museo. Este trabajador que cuida el ámbito durante la noche, se encuentra con extraños personajes que habitan la institución. Su ronda de guardia, hace partícipe a los espectadores de un mundo que mezcla lo gracioso con el arte, la educación y la historia de la ciudad. Entre los personajes están repartidas algunas funciones como la de contar fábulas, algún que otro cuento inventado y se verá cómo funciona la labor de los empleados de un museo. En esta ocasión se podrá conocer más sobre distintos pintores, nacionales e internacionales y las diferentes corrientes pictóricas de todos los tiempos.

La reacción de los televidentes “Con la primera temporada, la atención de los televidentes tuvo que ver con los

lugares y actividades que no conocían de la biblioteca. Por ejemplo, muchos comentaron que se vieron sorprendidos por los ascensores que trasladan los libros a las distintas plantas de la biblioteca, un sistema muy utilizado pero desconocido para gran parte del público. Por otra parte, muchos padres manifestaron su sorpresa con la existencia de una sala de lectura infantil”, relató Horacio Ríos. Por su parte, el autor y director artístico del envío, Marcel Palma, expresó a este medio que además del contenido, esta producción cuidó mucho el lenguaje pedagógico para transmitir el mensaje cultural y educativo tanto a grandes como a chicos. Sobre esta comunicación, Palma, que ejerce docencia en el nivel primario, tuvo un “asesoramiento” fundamental acerca de cómo elevar el mensaje educativo a los chicos a través de la pantalla chica. “Al tratarlos día a día sé qué cosas les interesa y a qué pueden quitarle importancia”. Por su parte, Ríos, padre de dos nenes de 5 y 7 años, comentó que sus hijos se engancharon al ver a los títeres hablando y enseñándoles sobre su ciudad, temas que hasta entonces eran casi desconocidos para ellos. En esta oportunidad se podrá ver a un tal Salid que recorrerá las instalaciones del museo del Parque Independencia presentando historias de los artistas plásticos más reconocidos del mundo. Por su parte, sobre el imponente piano que se ubica en el interior del museo, un nuevo personaje hablará de los museos más importantes del mundo. Sobre el espacio utilizado, Palma manifestó su conformidad y comodidad al “grabar en un lugar natural, acá no se ne-

cesitó armar una escenografía, el museo es el que todos conocemos y la labor que realizó Antonio Dayub (director del ciclo) en conjunto con los estudiantes de la escuela de cine (y otros profesionales) en la iluminación y el arte ha sido impresionante”, remarcó. Por su parte, tanto Ríos como Palma señalaron que al tener en sus manos el premio “de la televisión a la televisión” (FundTv), la responsabilidad de tener una exitosa segunda temporada creció. Asimismo, a pesar de estar en pleno descubrimiento de la segunda temporada, los editoras del ciclo ya están trabajando y ultimando detalles para la tercera parte de Hasta que se aviven, en un combo de otros 15 capítulos que se estima se conocerán recién en el último trimestre de este año.

Entrega a las escuelas La primera y segunda temporada del envío están siendo entregadas en formato de DVD a las escuelas de la ciudad. El objetivo es, además de acercar el material a los chicos que no hayan podido ver el programa desde casa, darles la posibilidad a los docentes de tomar la temática tratada y ahondar el trabajo con material pedagógico extra, además de la propuesta divertida que traen los títeres del grupo teatral Che Miguitos. Más allá de la competencia con canales televisivos específicamente de contenido infantil, este programa compite con muy buenas herramientas y suma adeptos a los que almuerzan antes de ir al cole y a los pibes que luego de una larga jornada escolar toman la leche frente al tele.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO ROSARINO. En el cine El Cairo en distintas funciones y hasta el domingo

“Desaparecer un cuerpo es mantener un rehén eterno” Rubén Plataneo habla sobre “Muertes indebidas”, su documental sobre familiares de desaparecidos Daniela Barreiro El Ciudadano

Muertes indebidas, el debut del rosarino Rubén Plataneo en el largometraje documental, es un film con un tratamiento cinematográfico innovador sobre las consecuencias del genocidio perpetrado por los militares y las fuerzas de seguridad durante la última dictadura. El relato propone un encuadre íntimo de tres familias de desaparecidos, sus duelos inconclusos, sus fantasmagorías y la convivencia con lo siniestro. El film refleja el nudo de las relaciones personales de esos familiares, con un tratamiento estético que se vale de posibilidades formales que rehúyen las convenciones del género. Este film fue ganador del Concurso de Promoción Audiovisual Rosario y del Concurso para Postproducción del Incaa. Además de ser declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura, la Legislatura de la provincia de Santa Fe y por el Incaa, fue seleccionado para participar en numerosos festivales nacionales e internacionales. Del proceso de realización de este documental, la utilización de determinados recursos narrativos y de los posibles efectos de las historias narradas habló Plataneo con El Ciudadano. —¿Cuáles fueron las motivaciones que te llevaron a hacer este documental? —La motivación fundamental fue mi propia vida y las últimas décadas en la Argentina. Llevaba dentro de mí un dolor muy profundo por el genocidio ocurrido en el país porque, aunque no tuve ningún familiar desaparecido, de chiquito viví lo que significó el proceso de represión, genocidio y desapariciones. Nunca pude arrancarme del corazón el dolor profundo de la cantidad de gente perseguida, torturada, muerta y desaparecida por intentar modificar las condiciones de vida de una sociedad. Entonces lo que más me interesaba de todo este fenómeno era el mecanismo de las desapariciones y el efecto que eso provocó, no tanto sobre la sociedad, sino sobre los individuos, un mecanismo que implicaba hacer desaparecer el cuerpo del ser querido que para mí significa mantenerlo eternamente de rehén. Eso implica sostener una amenaza constante hacia toda la sociedad, una represión “in eternum”, una amenaza de disciplinamiento hacia toda la sociedad: “Si se vuelven a revelar, esto vuelve a ocurrir”. Ese mecanismo tan sutil y profundamente perverso y arrasador era en lo que me interesaba profundizar. —¿Cómo fuiste llegando a los testimonios? —Me preguntaba cómo hacer para tratar este tema tan profundo y complejo sin caer en el modo en el que se hicieron tantos otros trabajos, que por su-

LEONARDO VINCENTI

“Lo que yo descubrí con esta película es el hecho de poder extraer la belleza de la tragedia”, dijo Plataneo.

puesto me parecen respetables, pero con los que no comulgaba, como los materiales de denuncias o el tratamiento político o histórico social del tema. Lo que me interesaba era hacer una película en la que se pudiera tratar el tema con mayor libertad artística, donde se pudiera expresar mi sentimiento oscuro y profundo sobre el tema, meter la mano en ese agujero negro de nuestra historia y sacar ese producto: en qué nos transformamos después de tener sobre nuestras cabezas ese peligro constante de semejante genocidio. Lo que terminé haciendo fue ponerme en contacto con las familias que estaban litigando en los juicios por la verdad histórica, me encontré con casos que eran increíbles y encontré que la formula era relacionarme con casos que son reales, con personajes verdaderos. La primera historia comenzó con la primera exhumación de tumbas, que fue un caso de la provincia de Santa Fe y terminé filmando y fotografiando las exhumaciones en un cementerio, ahí comenzó la película. —¿Qué efecto creés que va tener el estreno comercial en un momento en el que se están llevando a cabo los juicios a los represores? —Espero que el primer efecto sea que la gente vaya a ver la película (risas). Lo que espero es que sirva para demostrar que estos temas de importancia política

pueden tratarse con la mayor libertad artística, sin condiciones ni fórmulas. No se puede intentar resolver o reducir semejantes temas a pequeñas consignas, hay que meterse en la complejidad de las vivencias y los sentimientos que no son para nada reductibles, hay que abrir el campo a la complejidad de la experiencia y tener toda la libertad artística para expresarla. Eso es lo que intento y ojalá sirva para muchos otros trabajos. Después, lo que yo descubrí en esta película es el hecho de poder extraer la belleza de la tragedia. —¿Qué dirías que agrega al film la elección de recursos como la pantalla dividida y el blanco y negro? —Son recursos que fui usando muy intuitivamente y después me di cuenta de que tenían su sentido. Realicé esa fragmentación del cuadro, de cuerpos y espacios que en verdad estaban así, partidos o fragmentados en la realidad y que necesitaban recomponerse. Creo que intuitivamente fui siguiendo esa línea en la película y cuando lo vi terminado me di cuenta que tenía un sentido. Eso tiene que ver con la libertad artística, donde lo fundamental es la forma, la forma para mí es el contenido. Nunca volví a utilizar esos recursos y en ese momento no sabía que los estaba utilizando únicamente para esta película, mis siguientes trabajos fueron muy diferentes,

así que esos recursos fueron formas orgánicas del tema. —La utilización de primeros planos en la mayoría de las escenas, ¿se debe a la búsqueda de un efecto particular? —La cuestión del cuerpo era muy importante, tomar los detalles del cuerpo era como meterse en un micromundo. Cada parte del cuerpo, cada detalle expresaba detalles que estábamos obligados a mostrar. Compartir esas superficies tan pequeñas que se agigantan en la pantalla, es poder estar cerca de un sentimiento profundo. De hecho, todas las historias que se contaron en la película se contaron por primera vez, todas las familias habían llevado sus historias calladas durante casi treinta años. —¿Cómo fue el proceso de búsqueda de las imágenes de archivo? —Para todo lo que hago estudio e investigo mucho y busqué una filmación de Videla que había estado oculta durante mucho tiempo, que es la que puse en la película. Hay muy pocas imágenes de archivo pero están usadas estratégicamente. La idea siempre fue usar imágenes de la realidad porque la película refiere al presente y no al pasado, a los efectos de pasado sobre el presente. Buscaba una forma de reflejar un presente continuo. La idea con esas imágenes de archivo fue reflejar esa contradicción entre lo individual y lo social.


28 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Viernes 23 de julio de 2010

EN VIVO. Mañana, a partir de las 21.30, en Sala Lavardén

Los ritmos heterogéneos Carlo Seminara muetra “A cada santo una vela”, donde experimenta con la rítmica latinoamericana Javier Hernández El Ciudadano

Compuesto en base a un extenso abanico de texturas melódicas que remiten a instantáneas del pasado argentino, el percusionista Carlo Seminara presentará mañana desde las 21.30 en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) su primer proyecto solista, titulado A cada santo una vela. Con marcada impronta experimental, las canciones se toman de múltiples discursos político-sociales, usando el sampler como instrumento que propone un viaje por la música latinoamericana, tangos, funk, jazz, hip hop y hasta recursos de corte electrónico. Catalogado por su autor como un disco “heterogéneo”, explicó: “En cada canción coexisten dos o más estilos. No es que haya una diferencia entre tema y tema, sino que los cambios se dan adentro, al interior de la canción”. Después de una serie de shows que lo llevaron a recorrer varios países europeos, entre ellos su Dinamarca natal, Seminara, en diálogo con El Ciudadano, buceó por el interior de la canción, la percusión y la experimentación. —Las canciones usan mucho sampler, no sólo como efecto de color sino para dar un mensaje, por ejemplo lo que hacés en “90 minutos to Japón”, donde los ritmos acompañan a los discursos que se oyen de fondo. ¿Qué te propusiste con eso? —Quisimos utilizar diversos discursos que tienen un peso importante con hechos fuertes que pasaron en algún momento del país, pero metiéndolo de forma musical para que sea una herramienta más. Me parece que cada recurso es diferente a otro, entonces está bueno usarlo de esa manera y que la música vaya acompañando el clima, la intención o el discurso. Ahí hay un discurso de Menem que, cuando termina, engancha con una parte medio candombe. Después se pone más humorístico en el fi-

nal cuando se escucha una frase rescatada del programa Tiempo Nuevo en donde Menem dice: “Se acabó la corruptela en la República Argentina”, pronunciada justo apenas asumió y que me parece fuertísima. —En ese momento se da un cambio en la canción… —Sí, incorporo un sampleo de Pérez Prado y un mambo mezclado con disco para darle un toque irónico. —Hay una fusión no sólo de instrumentos, sino también de géneros y estilos… —El nombre del disco viene también de eso y responde a que una de las características es que suena heterogéneo. En cada canción coexisten dos o más estilos. No es que haya una diferencia entre tema y tema, sino que los cambios se dan adentro, al interior de la canción. Eso me remitió a la famosa frase: “Le debe a cada santo una vela”, por eso el disco lleva ese nombre, además de por la historia personal de haber nacido en otro país. —El disco repasa sonidos de muchos países; ¿cómo influenció el hecho de los viajes en tu música? —Empecé a estudiar percusión africana en Buenos Aires, escuché mucha música y me empecé a interesar por la música afrocubana. Eso me llevó a estudiar a Cuba. Siempre me gustó mucho la música latinoamericana, el folclore argentino y, como oyente, el jazz y tango, pero en las cuales no puedo interactuar demasiado desde mi instrumento. En este disco, si bien no hay estrictamente eso, pude incorporar una mezcla entre tango y candombe, que me permite acercarme a otros estilos. —¿Qué momento representa el disco en lo personal? —El año pasado hubo un quiebre a nivel personal y mental muy fuerte, pasaron muchas cosas buenas y otras no tanto, pero lo bueno es que saqué en limpio todo esto. Si vos me preguntabas hace un par de años, todo era un proyecto, no imaginaba

Seminara samplea su música con discursos de Menem y Perón.

que ahora iba a poder estar presentando el disco. —En el disco parece que construís la canción desde el mensaje a transmitir más que sobre lo melódico o rítmico… —Hay algunas que sí, por ejemplo la canción “Milonga de los Imberbes”, con el sampler del discurso de Perón en la Plaza de Mayo. Una vez que empecé a ver que los discursos estaban buenos elegí algunos puntualmente y ése se me vino a la cabeza. Me gustó mezclar el tema de las grandes movilizaciones en las que se escuchaban percusiones y ritmos de murga y que la música de ese tema esté relacionada. Tiene una introducción tanguera con mezcla de candombe que luego se engancha con algo de murga. —¿Cómo te metiste en el mundo de la percusión? —De chico me interesó el teatro, los ma-

labares y cuando tenía quince años conocí el jambé. En esa época no había instrumentos, era raro y casi nadie conocía los ritmos. Me gustó el tambor, viajé a España y me compré uno. En Buenos Aires conocí al percusionista Miguel Tallo que estudió en África. —¿Cuál es la interacción con el público cuando tocás en vivo? —El disco lo estrené en Dinamarca y recuerdo que me preguntaba qué iba a pasar con esos discursos que aparecen en las canciones. Había entregado un programa escrito en inglés contando cada cosa, sin saber cuál sería la reacción de la gente, pero descubrí que les gustó muchísimo y ahí empecé a ver que por más que haya cosas que son bien argentinas está bueno compartirlas. La gente por más que no haya vivido eso logra entenderlo porque hay discursos que ya son parte de Latinoamérica.

LA CANTANTE LOCAL CELESTE GARCÍA ESPONDA SE PRESENTARÁ, A LAS 22.30, EN MANO A MANO

Un viaje por las riquezas melódicas regionales D. B. El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 22.30, en Mano a Mano (Ovidio Lagos 790) la cantante Celeste García Esponda invita a hacer un viaje por Latinoamérica con canciones nuevas y consagrados clásicos. La intérprete se presentará junto a una banda compuesta por Leandro Piombo (guitarra), Paula Croci (bajo), Fernando Matiotto (piano) y Pilar Morchio (batería y percusión). García Esponda integró, a lo largo de su carrera, numerosos proyectos musicales de distintos estilos: rock, pop, jazz, salsa, boleros, bosanova, tangos y música popular latinoamericana, en bandas llamada As Marcado, María Consuelo, Los Adoradores y El Muro. Actualmente también forma parte de Morbossa, junto al pianista Sergio Barrilis; la agrupación de jazz Santa Clara Jazz Group, y After Hour. En esta oportunidad

la cantante interpretará un cancionero compuesto por temas de distintos países de Latinoamérica. “La elección de las canciones fue libre y desprejuiciada; tomé el concepto de canción, realicé una búsqueda de letras sencillas pero que cuenten algo y que tengan una linda melodía. Una vez elegidas, las canciones resultaron ser todas latinoamericanas y la mayoría en castellano; si bien hay algunas canciones en portugués, interpretar la letra en el idioma que le es propio, siempre es mejor que en otros”, contó García Esponda a El Ciudadano. “Descubrí que conozco muy poco de la música latinoamericana; puede ser que por muchos años me encerré en un solo estilo. Descubrí, en los últimos tiempos, un montón de canciones muy buenas pero que son muy poco difundidas. Hay muchísima riqueza en esta región que se desconoce. No sé qué escucha la gente pero creo que

hay poca difusión de las cosas autóctonas, aunque, en la actualidad, algo autóctono o folclórico es difícil de definir. Hay mucha fusión, incluso a mí me gusta también lo folclórico cuando está fusionado con otros ritmos, porque se logran cosas muy interesantes en todas partes del mundo con esta globalización que también sucede en la música”, refirió la cantante respecto de la búsqueda artística que lleva adelante. “Actualmente estoy intentando hacer todo mucho más profesionalmente, tengo ganas de grabar un disco, no sé si lo vamos a hacer con el repertorio que vamos a presentar en este show, pero seguramente vamos a continuar con esta impronta. Tomar una selección de canciones latinoamericanas y hacer un disco, eso sería lo que me gustaría hacer ahora. Editar un disco, como pueda, pero tener un trabajo profesional en mano, que me permita mostrar lo que hago”, concluyó García Esponda.

La cantante García Esponda.


El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

Espectáculos 29

ESCENA PORTEÑA. La pieza clásica, de Neil Simon, se estrenó el lunes en el Meropolitan 1

CON UN FILM DE SUSPENSO

Postal tragicómica de tiempos de decrepitud

Natalie Portman abrirá Venecia

El talento de Alcón y Francella no alcanza a salvar la comedia “Los reyes de la risa” Sergio Arboleya / Télam

Los talentos de Alfredo Alcón y Guillermo Francella no alcanzan a salvar el desgastado relato de Los reyes de la risa, una clásica comedia dramática de Neil Simon que evidencia el inclemente paso del tiempo en la puesta que Daniel Veronese estrenó el lunes en el porteño teatro Metropolitan. La trama acerca de una pareja de cómicos que lleva una década de separación tras 25 años y tres meses de exitosa unión, da pie a una sucesión de previsibles lugares comunes acerca de un presente gris y de un pasado que esconde una situación irresuelta. Lo evidente del cuento sobre Manuel (Alcón) y Goyo (Francella) brilla a la hora de los cruces interpretativos, pero se desvanece sin remedio por la carencia de espesura dramática de lo que sucede entre ambos. El excesivo subrayado de las situaciones en la versión urdida por Fernando Masllorens y Federico González del Pino parece buscar el absoluto entendimiento de cada situación, pero esa intención didáctica atenta contra el poderío del texto. Esa línea estética, orientada a hacer más evidente lo fácilmente palpable, alcanza a la escenografía de Alberto Negrín que abunda en referencias al ámbito decadente que habita Manuel. En ese espacio, donde transcurre la mayor parte de la pieza, es donde el veterano en pijama recibe la visita de su sobrino y representante artístico, Fede (a cargo de un ajustado y vital Peto Menahem), que le propone el regreso del dúo humorístico para un especial televisivo. La caprichosa pero tenue resistencia de Manuel a reencontrarse con su antiguo compañero de andanzas entrega algunos de los grandes momentos de Alcón. También de alto vuelo es la irrupción de Francella (en la piel del entonces atildado y altanero Goyo) que visita a su ex compinche para ensayar el sketch con que el binomio retomará la actividad interrumpida abruptamente. El alarde técnico de los paneles escenográficos moviéndose para hacer de la suite un estudio de televisión donde los cómi-

POR BUENA CONDUCTA

Alfredo Alcón y Guillermo Francella, un dúo escénico impensado.

cos ensayan la grabación del paso de comedia “¿Qué me pasa doctor?”, queda como el único gesto novedoso de toda la propuesta. Es que la situación pretendidamente graciosa de ese número con el que la dupla volverá a la acción, también luce ajada y vuelve a dar otra vuelta de tuerca sobre una cuenta no saldada entre ambos. El infarto que padece Manuel en medio de la discusión que aborta la actuación compartida, devuelve la historia al cuarto y multiplica las citas antes esbozadas y varias veces dichas. La revelación sobre por qué se cortó el andar del dúo de artistas por los caminos de la comicidad, es el resultado de un ámbito tan trajinado que no sorprende a nadie, pero Francella y Alcón logran, de todos modos, entregar otro lance que salva la velada. Esta vez, la excusa es asumir sin disimulos que los dos están viejos y solos, que el éxito ha quedado tan lejos como el tiempo que llevan separa-

dos, pero allí irrumpe la posibilidad de un reencuentro más verdadero. El tono amable y gentil que sobrevuela el conjunto no evita, con todo, entregar una tragicómica postal de la decrepitud y del más horrible mandato social que condena a los viejos al aislamiento que, en este caso, los llevará a vivir a ambos en La Casa del Actor. La ovación de la sala colmada por famosos (entre los que se contaron Soledad Silveyra, Víctor Laplace, Irma Roy, Muriel Santa Ana, Boy Olmi, Carola Reyna, Betiana Blum, Luisana Lopilato, Adrián Suar, uno de los productores de la pieza, y Adrián Iaies) se escuchó como un reconocimiento para los dos protagonistas que asumieron el placer de trabajar juntos. Las funciones de Los reyes de la risa tendrán lugar los miércoles, jueves y domingos, a las 20.15, los viernes a las 20.45 y los sábados a las 20 y a las 22, en el complejo teatral ubicado en Avenida Corrientes 1343.

LOS ACTORES MARIBEL VERDÚ Y PEPE SORIANO, HOMENAJEADOS

Arrancó ayer el ciclo MadridCine 2010 La muestra MadridCine 2010 ofrece desde ayer y hasta el 28 de julio en Buenos Aires 14 largometrajes y dos programas de cortos españoles, además de sendos homenajes a los actores Maribel Verdú y Pepe Soriano. El evento fue anunciado por la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, el director del ciclo, Carlos Morelli, y el embajador español, Rafael Estrella. Se trata de un ciclo que forma parte de un convenio entre las cinematografías española y argentina, por el cual en los años impares se realiza en Madrid ArgenCine, una muestra de los films argentinos más recientes, mientras que en los años pares se realiza en Buenos Aires la muestra MadridCine, con las últimas películas españolas. Luego de cinco exitosos emprendimientos, MadridCine 2010 mostrará 14 largome-

Black swan (Cisne negro), un film de suspenso psicológico protagonizado por Natalie Portman ( V de venganza, El perfecto asesino ), quien interpreta a una bailarina, inaugurará la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Venecia de este año, según anunciaron ayer los organizadores del evento a través de un comunicado. La película, que lleva la firma del director estadounidense Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño), también cuenta con las actuaciones de Vincent Cassel y Winona Ryder, y está centrada en la rivalidad entre dos bailarinas en una compañía de ballet de Nueva York. Aronofsky ganó el León de Oro, el premio mayor de Venecia, en 2008 con el film The wrestler (El luchador ). El Festival Internacional de Cine de Venecia se celebrará del 1º al 11 de septiembre próximos. La programación completa de la llamada Mostra será difundida la semana próxima.

La talentosa Maribel Verdú, homenajeada.

trajes (siete de ficción, cinco documentales, más otros dos de ficción que forman parte de sendos tributos a Maribel Verdú y Pepe Soriano) y dos programas de cortos. En la presentación del evento su director,

Carlos Morelli, definió a la muestra como “un ejercicio de integración y ayuda mutua”, y declaró al actor argentino Héctor Alterio como padrino de MadridCine 2010. Los primeros films se agrupan en las secciones Panorama del nuevo cine de la comunidad de Madrid, Otras perspectivas: documentales madrileños y Tributos, y los films breves se presentan en Madrid en corto y 15 años de la Ecam. En la función inaugural, realizada ayer, recibieron sus reconocimientos Verdú y Soriano, dos actores que ejemplifican la integración cinematográfica entre ambos países. En los días siguientes esos homenajes se completarán con las proyecciones de El niño de barro, de Jorge Algora, que la actriz filmó en Argentina, y de Espérame en el cielo, de Antonio Mercero, que Soriano protagonizó en suelo español en 1988.

Lindsay Lohan quedaría libre La actriz y cantante estadounidense Lindsay Lohan, quien ingresó el martes a prisión por delitos relacionados con el consumo de alcohol, podría salir en libertad entre el 1º y el 2 de agosto próximos de la cárcel de mujeres de Lynwood, ubicada cerca de la ciudad de Los Ángeles “si presenta buena conducta”, según comunicaron fuentes policiales a People.com. Debido a la superpoblación de las cárceles en California, es habitual que los condenados sean liberados tras cumplir apenas un cuarto de su pena. Lohan, de 24 años, fue condenada a 90 días de cárcel el 6 de julio pasado, por violar las restricciones de su libertad condicional. Además, luego de quedar en libertad, deberá pasar tres meses en una clínica de rehabilitación para personas con problemas de adicción al alcohol.

EN PLENA CRISIS ECONÓMICA

Se recupera la taquilla británica Con films como Avatar, Harry Potter y el príncipe mestizo y La era de hielo III: el origen de los dinosaurios, las películas más vistas de 2009, la taquilla británica registró el último año récords de ganancias a pesar de la crisis económica del país. La venta de entradas, que registró beneficios por más de 1.500 millones de dólares en 2009, significó un incremento del 11 por ciento en comparación con el año previo, según informó el organismo UK Film Council. De acuerdo al mismo organismo, a pesar de la recesión en Gran Bretaña, el país registró el mayor número de ventas de entradas desde 2002. Avatar, que logró recaudar 140 millones de dólares el año pasado en el Reino Unido, se convirtió en la película más taquillera de la historia del país. En total, 173 millones de personas fueron al cine en 2009, lo que implicó un aumento del 6 por ciento en comparación con el año previo.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 23 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

UN SUEÑO POSIBLE DVD / Drama

POR TU CULPA

POLICÍA, ADJETIVO

Drama

Drama

El film centra su historia en una joven madre en crisis de divorcio. Por momentos, ella intenta darle a sus hijos una vida ordinaria, pero su realidad se verá complicada a raíz del accidente doméstico que sufre uno de los pequeños. De este modo, la noche terminará convertida en una pesadilla y nada transcurrirá según lo planeado. Un film que aborda la problemática de la violencia en los vínculos familiares, pero que también habla de la maternidad, del sentimiento de culpa y la falta de límites.

El film, del realizador Corneliu Porumboiu, está planteado como un relato donde se describen los dilemas éticos de un detective al que le encargan vigilar a un estudiante que consume marihuana. Su superior quiere que investigue quién le provee la droga y desbaratar así el “tráfico”. Pero el protagonista está convencido de que se trata de un muchacho cualquiera y va dilatando el caso para no detenerlo, lo que disparará la acción hacia lugares impensados.

CINES Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantástica. De Tim Burton. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 18.30 y 22.30. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.10, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Campo Cerezo. Comedia. De Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: hoy, mañana, domingo 25, martes 27 y miércoles 28, a las 21.

Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Sey-

fried, Marcia DeBonis y Gael García Bernal. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.35, 15, 17.30, 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Cuentos de la selva. Animación. De Norman Ruiz y Liliana Romero. Con las voces de Abel Pintos, Rubén Stella y Gabriel Rovito. Monumental (doblada): a las 13, 17 y 18.40. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.20 y 18.10. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Diletante. Documental. De Kris Niklison. El Cairo: hoy, a las 18 y 20. Mañana, a las 20 y 22. Domingo 25, a las 20.

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 14.40, 19 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village (subtitulada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Doblada: a las 14.45, 17.15 y 18.15.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 16 y 20.10. Garfield 3D. Animación. De Mark Dippe y Wonjae Lee. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.

Miss Tacuarembó. Comedia dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 13.05, 15, 16.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15 y 18.20. Sunstar: a las 12.10 y 14.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15 y 16.15. Muertes indebidas. Documental. De Rubén Plataneo. El Cairo: hoy, a las 22. Mañana, a las 18. Domingo 25, a las 22.

Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov y Dragos Bucur. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.30 y 22.40.

Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Érica Rivas, Carlos Portaluppi y Rubén Viani. Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Village (doblada): a las 20.45 y 23.30.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian

Las invasiones bárbaras.

Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.50 y 20.15.

Drama. De Denys Arcand. Con Rémy Girard, Stéphane Rousseau y Marie Josée Croze. Arteón: hoy, domingo 25 y miércoles 28, a las 19.15. Mañana, a las 19 y 22.30.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.10, 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40, 17.10, 18.45, 19.15, 20.50, 21.30, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15, 19, 20.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

El film se centra en la adopción de Oher por parte de la familia Tuohy, acaudalada dueña de franquicias de restaurantes, en la época en que el joven no tenía hogar y vivía en la calle. Los Tuohy no solamente le dan a Oher un techo, sino que contratan a una profesora particular para ayudarlo a pasar los exámenes. En la historia, Leigh Anne Tuohy terminará luchando junto con su familia para que el muchacho pueda cumplir su sueño de ser un gran jugador de fútbol americano, algo que se transformará en su anhelo particular. Con Sandra Bullock.

coles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 118.15 y 22.45.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 17. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 15.10, 15.30, 17.35, 17.55, 20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50, 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 16.20, 18.40 y 21. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 13.30, 15.15, 15.45, 17.30 y 19.45. Función 3D: a las 12.30, 14.45, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Son como niños. Comedia.

Verónica decide morir. Dra-

De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 17.40, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Miér-

ma. De Emily Young. Con Sarah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Showcase: a las 20.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Vi-

Sólo un hombre. Drama. De

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

llage: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

TEATRO El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.

Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Hoy, a las 22. CET. Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Mañana, a las 22. La Morada.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte. Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Mañana, a las 21.30. Amma. El Tumbalatas. La obra cuenta las peripecias de Ernesto “Pelusa” Martínez para obtener

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 23 de julio de 2010

La salida el título mundial de tumbalatas. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Farolito Azul. Espectáculo de teatro, tango y humor. Mañana, a las 22. Confitería Avgvstvs (Córdoba 1398).

La cinta y el Rosario. Una obra de Sabatino Cacho Palma, interpretada por Guillermo Troncoso. Mañana y domingo 25, a las 20. CEC.

La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Mañana, a las 22. CET.

MÚSICA

Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Mañana, a las 21. C. C. La Nave.

con toda la sangre latina y el fuego gitano de la rumba flamenca. Hoy, a las 23.30. City Center.

Y el viento los amontona. El octeto vocal trae su repertorio de música de Latinoamérica. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Alegre no tanto. La banda presentará su nuevo material discográfico. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

Carlo Seminara. El artista presentará su primer disco solista. Mañana, a las 21.30. Lavardén.

Concierto de piano. Un homenaje a Chopin, a los 200 años del nacimiento. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.

Obra II. Una puesta dirigida

Divididos. La banda presen-

por Santiago Dejesús. Mañana, a las 22. La Escalera.

tará su nuevo disco. Mañana, a las 21.30. Metropolitano.

Otra de princesas y piratas. Una divertida obra para

Fernando Montalbano. El

atro y títeres para toda la familia. Mañana, a las 16.30; El panadero y el diablo. Domingo 25, a las 16.30; Historias al viento. Museo de la Ciudad,

artista presenta su show homenaje a la canción latinoamericana. Mañana, a las 22.30. Eulogia Bar (Jujuy 2868).

SABINA BAR

LANGE

WILLIE DIXON

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con las actuaciones de Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

Integrada por Franco Martinelli (teclados y secuencer) y Marcos Pierucci (voz y guitarras), la banda presenta su disco Tributo a The Beatles en Lange (Rodríguez y Güemes), con una selección de temas de la banda más influyente de todos los tiempos, interpretados en originales versiones chillout.

Rosario Smowing es una “rockbigband” de Rosario. Con dos discos independientes y a punto de cumplir sus primeros 10 años, es considerada en su género como una de las más destacadas a nivel nacional. Este sábado, la orquesta se presentará junto a la banda Melted y los DJs Franco y Dani Pérez.

LOVELY RITA

EL MAESTRO DE LOS CIEGOS

LOS TIPITOS

BERLÍN CAFÉ

C. C. CINE LUMIERE

TEATRO BROADWAY

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Mañana, 22 hs.

Una banda formada exclusivamente por mujeres, en donde sus integrantes se juntaron para rendir tributo a la agrupación más influyente de todos los tiempos: The Beatles. Este sábado el grupo presentará los temas más reconocidos de la exitosa banda en el escenario del bar Berlín.

Un documental sobre jóvenes ciegos en el periodismo radial dirigido por Mario Piazza. El mismo surge de un trabajo realizado por el periodista Vicente Luiggi Di Carlo sobre la capacitación de jóvenes ciegos en el mundo laboral, más precisamente en el periodismo radial. La entrada es libre y gratuita.

Integrada por Federico Bugallo (bajo y coros), Walter Piancioli (piano, guitarra y voz), Raúl Ruffino (guitarra y voz), y Pablo Tévez (batería y coros), el grupo presentará su nuevo disco El club de los martes. El material está compuesto por canciones sólidas con melodías de fraseos largos y bases macizas.

Juan Iñaki. El joven cantor cordobés presenta su tercer trabajo discográfico. Mañana, a las 22. El Aserradero.

CEC EN EL PORTAL

THE RACCONS

YUSA

SHOPPING PORTAL ROSARIO

MCNAMARA

TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Hoy, 19.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Mañana, 21 hs.

Luciano Jazmín e invitados. El cantante, guitarrista y violinista animará junto a varios invitados la peña de la trasnoche de los sábados. Mañana, a las 0.30. El Aserradero.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

ROSARIO SMOWING

Concierto Bach. A cargo del

se interroga sobre quién es quién para la Justicia y sobre el límite de lo que se cree y sobre lo que no. Mañana, a las 22. Sala Bravo (Pasco 1714).

Títeres y cuentos con buen y mal tiempo. Un ciclo de te-

PAMPA CHILLOUT

Los Bandoleiros. Un show

Mirta Muerta. La propuesta

Sueños imposibles. Un unipersonal del psicoanalista y actor Alfredo Grande. Mañana, a las 21. C. C. La toma.

EL SHOW DE EDDIE

leste García Esponda invita al público a vivir los mejores paisajes latinoamericanos a través de sus canciones. Hoy, a las 23.30. Mano a Mano.

conjunto Pro Música Antiqua Rosario y el grupo Camerata Eleuthería. Mañana, a las 19. Iglesia Evangélica Alemana (Bv. Oroño y San Lorenzo).

los más chicos. Mañana, a las 17. Arteón.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Canciones Latinoamericanas. La cantante rosarina Ce-

Las chicas del calendario. Una obra divertida y conmovedora con Dora Baret, María Rosa Fugazot, Virginia Lago, Linda Peretz, Norma Pons y María Valenzuela. Mañana, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.

Cartelera 31

& la gente

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Showmatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El Centro de Expresiones Contemporáneas, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, invita a la reapertura de su espacio cultural en Portal Rosario. Allí se podrán apreciar diferentes exposiciones y muestras fotográficas.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Conformada por Manu Hattom, Fernando Fagiani, Matías Jove, Jony Doná y Julián Castrillón, el grupo se sube al escenario de McNamara para presentar un repertorio variado de temas propios. Junto a ellos tocará la banda Inventados.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

La artista cubana se presentará en Rosario para dar a conocer su espectáculo La canción continental. Su música condensa la tradición de su país con sonidos del rock, el jazz, el pop, la bosanova, la rumba, la trova y el son. Entrada libre y gratuita.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de julio de 2010

Esto que nos ocurre Una perspectiva distinta de la historia reciente En el flamante Paren el mundo que me quiero enterar, el periodista Antonio Navalón repasa los acontecimientos políticos de mayor impacto ocurridos durante el siglo pasado, desde los atentados a las Torres Gemelas hasta la guerra de Corea y la revolución iraní. Todo lo que aconteció en el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial fue distinto a como se lo percibió hasta ahora, intenta decir Navalón: ni la Guerra Fría fue una batalla entre el Este y el Oeste –sino entre Oriente y Occidente– ni el mundo estaba en riesgo por los misiles soviéticos del poder comunista. Para el analista, cuando Mohamed Atta estrelló el Boeing 767 contra la torre norte del World Trade Center de Nueva York, dio en el blanco de un mundo de soberbia, imprevisión, suficiencia y falta de sensibilidad hacia quienes eran sus amigos, y también sus enemigos. El atentado no sólo puso en vilo a Estados Unidos, sino que también puso fin a cincuenta años de autosatisfacción generalizada: “No éramos los buenos, ni los eficaces, ni los mejores. Tras el triunfo del dólar, de la Coca-Cola o de Microsoft, el 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos perdió y nació a la mortalidad”, sostiene Navalón. El modelo europeo está saltando por los aires”, escribe el autor. ¿De qué forma? “El problema es que Europa y Estados Unidos representan lo que está en crisis, es decir, el modelo occidental. “Por otra parte, ha habido fenómenos como China que han cambiado la cantidad, la calidad y la presencia de las cosas. China ha conseguido hacer que casi todos los países de Occidente no sean productores, sino consumidores”, explica. Nacido en España en 1952 pero radicado en México desde 2005, el periodista se desempeña como articulista en revistas nacionales e internacionales como Letras Libres (España y México), Revista de la Universidad de México, Foreign Affairs Latinoamérica y Nexos, además de escribir columnas semanales para el periódico El Universal. En Paren el mundo…, recién editado por Debate, el autor sostiene que este escenario es el resultado de “una época de mentira, en la que todo parecía sencillo, imperfecto y peligroso”. La obra ofrece una perspectiva distinta de los hechos históricos que marcaron el siglo XX y la primera década del XXI partiendo de la premisa de que en la historia “todo se relaciona con todo”, una visión que lleva a otorgarle nuevos sentidos a episodios que hasta ahora habían sido evaluados en forma aislada. “La gente está llamada a entenderse para no desaparecer. Y una base de ese entendimiento es la capacidad de superar la civilización a la que cada uno pertenece. Estamos asistiendo a una crisis: ocho siglos de hegemonía occidental están en peligro y hay que ver si esa confrontación se resuelve por la convergencia o por el enfrentamiento”, evalúa Navalón. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 pueden observarse como un big-bang. Hasta entonces, según Navalón “todos crecimos con la idea de unos Estados Unidos que se creían intocables y en la fecha se observaron tocables. No es que la cantidad cambie la calidad: es que la caída del mito cambia la percepción. Estados Unidos se convirtió en un ente mortal; ésta es la gran transformación”.

MARCELO MASUELLI

La peor manera. Ayer por la tarde una pila de neumáticos ardía en un depósito próximo a Circunvalación y Ovidio Lagos que trataba así de eliminar el rezago. La tóxica columna de humo parecía indicar dónde está Rosario al secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, que hoy visita la ciudad por cuestiones precisamente vinculadas a la eliminación de residuos.

EL ENTERRAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO NO ES LO MÁS ACONSEJABLE

Esconder la basura y seguir contaminando Un nuevo estudio publicado recientemente advierte sobre los riesgos de captar y almacenar dióxido de carbono (CO2) debajo del mar o de la tierra, técnica experimentada para frenar el calentamiento climático y que plantea, señala el informe, numerosos riesgos. “Los peligros de almacenar carbono son reales y el desarrollo para captar y almacenar carbono (CSC) no debería ser utilizado para justificar, en paralelo, la continuidad de la emisión de gases provenientes de energías fósiles”, escribió Gary Shaffer, profesor del Centro Danés para la Ciencias de la Tierra, en Humlebaek, y autor del estudio. Este nuevo estudio, publicado por Nature Geoscience, analiza la captación de CO2, emitido entre otros por las centrales eléctricas, lo suficientemente importante como para contribuir a limitar a 2 por ciento el alza de la tempera-

¿QUÉ HACER CON LAS PILAS? Las empresas productoras de pilas y baterías deben gestionar los residuos de sus propios productos, pidió la organización ambientalista Greenpeace, al considerar que las diez toneladas de esa basura que recolectó el gobierno la ciudad de Buenos Aires deben ser exportadas a Europa o Canadá para su correcto tratamiento.

tura promedio del planeta. Este objetivo forma parte del acuerdo obtenido en la última reunión sobre el clima de Copenhague, el año pasado. Almacenado en el fondo del océano, el CO2 contribuye a la acidificación de las aguas y puede crear “graves problemas” a la vida submarina, y por ende a

la cadena alimenticia, advierte Gary Shaffer. Según el estudio, una mejor opción es almacenar el gas bajo tierra, pero únicamente si la cavidad en la que se encierra no tiene fugas significativas, es decir no más de uno por ciento del CO2 captado en un período de mil años. Aunque con esta opción los terremotos son una amenaza. Llegado el caso de una fuga importante sería posible volver a captar el gas. “Pero sería difícil medir la cantidad de gas que se escapó” para poder compensar, estima el profesor Shaffer. En este sentido “debemos limitar mucho las emisiones de CO2 desde ahora para reducir las necesidades para almacenar carbono”, estima. Los países desarrollados se interesan cada vez más en la técnica de CSC y hay entre 19 y 43 proyectos experimentales prontos a ser lanzados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.