w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m CON RADICAL CAUTELA. Luego que Ricardo Alfonsín lo postulara en fórmula presidencial con un boina blanca, Binner dijo que falta mucho para hablar de ello
TRAGEDIA AÉREA EN INDIA. Explotó avión en fallido aterrizaje: murieron 158 ocupantes y 8 sobrevivieron. Era un Boeing 737 de una aerolínea local
El Ciudadano
REVISTA SOCIEDAD. Especial Bicentenario. Además: Autos. Salidas. Barrio “La República”
$4
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 326 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
DEFINE SUERTE EN PROMOCIÓN
Con viento a favor, Central juega su honor Recibe a All Boys a las 15.10 en el partido final del duelo por la categoría, y un empate le basta para seguir en Primera. Dirige Néstor Pitana El Hincha
ALEJANDRO GUERRERO
Gris y triste sábado en el Olaeta.
Argentino fue a la D TÉLAM
La “más larga” en la avenida más ancha. Santa Fe cerró el “Desfile Federal de las Provincias” portando un tramo de “Alta en el Cielo”.
La bandera “más larga” tuvo su bautismo nacional ▲
“Alta en el Cielo”, emblema de Rosario, cerró ayer junto a la delegación de Santa Fe la marcha de las provincias en la avenida 9 de Julio, ante una multitud en el desfile central por el Bicentenario. Cristina faltó pero la excusaron págs.3 a 6
No tan “crisol de razas”. Con 200 años, el país y su historia fueron pródigos en mitos, como aquel “venimos de los barcos”
Con goles del delantero el equipo italiano de cuatro argentinos venció 2-0 a Bayern Munich y se alzó con la gran copa europea
CADENAS BAJO LA LUPA
El Concejo va a fondo contra un súper de Alberdi
País
▲
Lanzarán más cohetes desde Córdoba En 2009 despegó el primero tras 25 años, y habrá nuevas pruebas. La tecnología local es menos costosa y tiene diversas aplicaciones
Inter gritó Milito
Se votó pedido de clausura para el “Dar” de Superí y Rondeau, que, argumentan, viola la ley de grandes superficies comerciales pág.8
PROPULSADOS POR MOTORES QUE SE DESARROLLAN EN EL PAÍS
La fábrica donde se hacen los motores.
El Salaíto le ganó 1-0 a Liniers pero no le alcanzó para revertir el 1-3 del cotejo de ida. Y así descendió a una división que jamás había conocido
DE FRÍO A CALIENTE. Cavallero también alertó sobre avance de heladería que prevé “70 locales”
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ
La Capilla del Rosario presente en la Revolución Ernesto Del Gesso Especial para El Ciudadano
Los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo son el marco temporal del 25 de mayo de 1810, fecha trascendental para los argentinos y gran parte de América. Significó el inicio del proceso revolucionario, pero también la culminación de la gestión y acción que permitió llegar a ese día. Llegar significa haber transitado, acción que implica tiempo, fenómeno que en historia es una de sus premisas. Todos los hechos históricos ocurren en un espacio y un determinado tiempo. Además, para esta ciencia social los hechos que le son objeto de estudio, serán de corta, mediana o larga duración según los efectos que produzcan. Los de corta duración son los que ocurren en un determinado día o se mantienen durante varios, incluso semanas y hasta meses, pero si no tienen continuidad y vinculación con otros en tiempo y temas, serán sucesos aislados sin más trascendencia que los efectos del momento, por lo que son considerados simples acontecimientos. En cambio, cuando una serie de acontecimientos encuentra permanencia y relación con un mismo asunto en un determinado tiempo, que puede ser de unas cuantas décadas, están demostrando la existencia de una coyuntura, que para la historia significan procesos de mediana duración. La larga duración está representada en las estructuras históricas, como las clásicas edades antigua y/o moderna, como también por los imperios egipcios, persas, romano, etcétera. En general, estas estructuras se mantienen a través de siglos, y será dentro de ellas que se producen acontecimientos y hechos coyunturales. Los períodos coyunturales son proclives al cambio o quiebre de las estructuras en la que están insertos. La larga duración de las estructuras revela que, o no se han producido suficientes situaciones o las producidas no tuvieron suficiente fuerza de quiebre. Pero cuando lo hay estamos frente a lo que se acostumbra llamar una revolución de la que suele surgir una nueva nación. Podemos tomar como modelo de proceso coyuntural positivo un área territorial americana definida e institucionalizada del imperio español, cuya autoridad era inmediata a la del rey, jerarquía expresada en el título de virrey. El ejemplo, si bien toma en forma parcial una real estructura, será válido porque sus hechos tendrán rápida proyección, de tal manera que el imperio continental, en 15 años, quedó reducido a una región insular del mismo. La unidad territorial será la región del Río de la Plata en tiempos que aún no había sido institucionalizada como virreinato. Zona que por haber estado durante siglos lejana a los centros de riqueza y a las líneas de navegación, disfrutó de tranquilidad hasta que los vecinos portugueses se expandieron y se instalaron en 1680 en la Colonia del Sacramento en la Banda Oriental del río Uruguay. Acontecimiento que puede tomarse como el primero de una su-
MARCELO MARTÍNEZ
Hace 200 años Rosario no era más que un poblado de 600 personas reunidas alrededor de la Capilla, donde está la Catedral.
cesión de hechos propios de la política internacional. Pero de ésta derivaron otros que conformarán una coyuntura local. La transformación de la región en unidad virreinal, será uno de ellos. Este cambio significó la creación de un centro de poder político y económico de acceso restringido y discriminatorio para los pobladores criollos y de interés para sus enemigos. Las invasiones inglesas fueron en conjunto un suceso que determinó que nada sería igual después del fenómeno en la capital del virreinato. Los nuevos acontecimientos fueron: desconocimiento de la autoridad militar del virrey y su tácito desplazamiento; creación de cuerpos y batallones de ejército locales con jefes criollos; arribo de un nuevo virrey en reemplazo del impuesto por los criollos; y en noviembre de 1809 la apertura del puerto que rompió el monopolio de siglos. Pero también hay acontecimientos secretos, como las reuniones para intentar resistir la llegada de la nueva autoridad y el análisis de las noticias que desde Europa daban cuenta de la acefalía real española, usurpada por José Bonaparte. Un cabildo abierto el 22 de mayo de 1810 destituyó a la autoridad española, vacía de legitimidad, por haber desaparecido el origen de la misma. Otro cabildo abierto, el 25 de mayo de 1810, para reafirmar lo decidido y proclamar una nueva autoridad distinta de la anterior, será el último acontecimiento de una serie ocurrida en un mediano lapso de tiempo. Clásica coyuntura histórica que marca el fin
de una época y el inicio de otra, hecho revolucionario que dio nacimiento a una nueva nación. Esto se logró en un marco de coyunturas exteriores e interiores muy favorables. Pero para que las coyunturas produzcan efecto de quiebre debe actuar una generación de hombres que sepan aprovechar la oportunidad y, principalmente, tener el valor para sostenerla. La historia posterior demostró que hubo valor y templaza para sostener largos años de sacrificios y luchas para alcanzar la independencia y dar vida a la nueva nación. A pesar que nuestra ciudad en aquella época era una pequeña aldea de no más de 600 personas reunidas en un caserío alrededor de la Capilla del Rosario, que daba nombre al poblado, hizo su aporte de hombres que se comprometieron con la revolución. Su cura párroco, Julián Navarro, se plegó a ésta y desde el púlpito predicaba su reconocimiento. Belgrano recibió sus servicios en Rosario y San Martín los recibirá en San Lorenzo y años después en Chile en el ejército libertador. El patriota sacerdote fallecerá en aquel país en 1854. También nos honra recordar que en aquellos momentos de mayo de 1810 en Buenos Aires, un rosarino, nato de la ciudad, el doctor Vicente Anastasio Echevarría, participaba del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Su voto fue por la destitución
del virrey acompañando el de Saavedra, al que se plegó la mayoría de los patriotas criollos. Un resumen de sus hechos podrá leerse en la placa existente en el muro norte de la Catedral que da al patio, frente al Pasaje Juramento y el Palacio Municipal. Esa placa cubre la urna empotrada que contiene sus cenizas. Echevarría nació en la Capilla del Rosario un 22 de enero de 1768 y murió en Buenos Aires el 20 de agosto de 1857. Sus restos fueron traídos a Rosario un 21 de septiembre de 1928 con apoteótica ceremonia. El Círculo Numismático de Rosario ha rendido homenaje conjunto a estos hombres de Mayo acuñando una medalla con la efigie de ambos en oportunidad del Sesquicentenario de la Revolución. Momento oportuno para repetir desde estas columnas el homenaje en el Bicentenario.
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
Bicentenario 3
& la gente
BUENOS AIRES. El Jefe de Gabinete Aníbal Fernández presidió el acto ante la ausencia de la presidenta
FOTOS: TÉLAM
Más de cinco mil uniformados protagonizaron un impresionante desfile militar.
Luego fue el turno de las delegaciones provinciales de todo el país.
Imponente fiesta popular El Paseo del Bicentenario, desbordado a pesar del mal tiempo. Hubo desfile militar y de las provincias El desfile militar primero y el cívico después, a lo largo del Paseo del Bicentenario, en la avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires, fueron la continuidad de los festejos oficiales por el Bicentenario de la Patria ayer y marcaron “una excelente presentación”, según el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien encabezó el acto central ante la ausencia de la presidenta Cristina de Kirchner. El cierre del desfile contó con la presencia de la bandera más larga del mundo, del proyecto Alta en el Cielo, que fue llevada a lo largo de la avenida por la delegación santafesina (ver aparte). A pesar del mal clima y la permanente amenaza de lluvia, una gran cantidad de público, mayoritariamente familias, se acercó al epicentro porteño con banderitas argentinas y escarapelas para seguir la marcha de las Fuerzas Armadas y de seguridad con sus mejores galas. Luego del desfile militar, las provincias y los municipios mostraron todo el color de las distintas culturas del país, en un interminable tránsito de comparsas, carrozas, autos antiguos y grupos con los trajes autóctonos de cada región. Uno de los momentos más emotivos fue el cierre por parte de la delegación de la provincia de Santa Fe que paseó un tramo de la bandera más larga del mundo. “Tuvimos ocasión de ver un hermoso desfile, con gente de distintas fuerzas políticas, porque esto no le pertenece al gobierno, sino a todos los argentinos”, señaló Aníbal Fernández al concluir el desfile de algo más de 5 mil efectivos, que deleitaron con sus coloridos uniformes a la masiva presencia de ciudadanos que observaron la parada del festejo. El desfile militar es el primero que se registra en la fiesta patria desde el 25 de mayo de 1999. Durante el desfile hubo dos momentos destacados, el primero de ellos ocurrió cuando los veteranos de guerra pusieron en plano inclinado al llegar frente al palco una bandera argentina de 20 metros, con la inscripción “Gloria a los 649 héroes de Malvinas”. Las autoridades militares aclararon que los veteranos no fueron invitados a marchar, pero no hicieron nada para impedir que irrumpieran entre medio de los regimientos con su estandarte. El segundo momento de fuerte emo-
EL “FALTAZO” DE CRISTINA La presidenta Cristina Kirchner no asistió ayer al desfile militar por el Bicentenario, pero el gobierno atribuyó a un “error” la información acerca de su participación y confirmó que estará a cargo del cierre de las celebraciones, el 25 de Mayo. Consultado sobre las versiones que indicaban que la jefa del Estado asistiría al desfile militar, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, consideró que “habrá sido un error” y señaló que “la presidenta estuvo en el inicio y va a estar en el final” de los festejos en la avenida 9 de Julio.
ción se produjo con el paso de los Granaderos a Caballo, que es la custodia presidencial. Las autoridades oficiales e invitados especiales saltaron en un aplauso al paso de los soldados del Libertador, algarabía que era continuidad del que ofrecía la ciudadanía. Luego fue el turno de los distritos subnacionales. Delegaciones de las provincias argentinas desfilaron también en el Paseo del Bicentenario, donde representaron la historia y el progreso de cada distrito a lo largo de los 200 años y exhibieron las manifestaciones culturales que las caracteriza, acompañadas por miles de personas. La primera provincia en desfilar fue Buenos Aires, encabezada por una delegación que representaba a los primeros habitantes de ese territorio, como aborígenes y gauchos. Con enormes carteles en forma de tríptico, esta provincia montó las fotografías de las figuras que la representaron en el ámbito político, social, cultural y deportivo como Luis Sandrini, Nelly Omar, Atahualpa Yupanqui, Eva Perón, Diego Maradona, César Milstein. También estuvieron representados los presidentes argentinos que nacieron en esa provincia como Arturo Illia, Raúl Alfonsín, Juan Perón y la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Luego pasaron las delegaciones de Córdoba, Corrientes y Chaco, y finalmente cerró el Desfile Federal de las Provincias la delegación santafesina con la bandera más larga del mundo.
TÉLAM
La bandera “más larga del mundo” cerró el Desfile Federal de las Provincias.
Alta en el Cielo, en el festejo porteño La bandera más larga del mundo, del proyecto Alta en el Cielo que promueve el periodista Julio Vacaflor, cerró a partir de las 18 de ayer el Desfile Federal de las Provincias por la avenida 9 de Julio. Miles y miles de manos, entre ellas las del gobernador Hermes Binner, al igual que otros funcionarios como la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles Chiqui González
y el secretario General de dicho ministerio, Marcelo Romeu, fueron algunos de los miles que portaron la gigantesca bandera que habitualmente desfila los 20 de junio en Rosario. El desfile de la larga bandera marcó un momento distinto y tal como se pidió a través de las redes sociales fueron muchos los santafesinos que residen en Buenos Aires que decidieron llevar la enseña patria.
4 Bicentenario
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
DE DONDE VENIMOS. El desafío de construir un país plurinacional y multiétnico, 200 años después
El mito del crisol de razas El dicho popular acerca de “los argentinos venimos de los barcos” contrasta con la realidad de las oleadas inmigratorias, que convivieron con naciones preexistentes, nativos y migrantes regionales Noticias Argentinas
Una mirada superficial o simplista sobre esta Nación del Bicentenario podría decir que “los argentinos venimos de los barcos”. Sin embargo, basta acercarse un poco al tema para distinguir cómo las grandes oleadas inmigratorias provenientes de Europa desde el siglo XIX convivieron y conviven con una amplia diversidad de naciones preexistentes, nativos y migrantes regionales. Las políticas aprovecharon –e incluso fomentaron– esas importantes corrientes migratorias producidas a partir de 1850: no se aplicaron únicamente con voluntad solidaria u hospitalaria hacia otros pueblos sino que tuvieron el objetivo de suplantar grupos sociales o étnicos por otros más “convenientes” a los ojos de quienes ejercían el poder de turno. En la Argentina, los primeros inmigrantes registrados en ese período fueron vasco-franceses y se establecieron en Corrientes durante el gobierno de Justo José de Urquiza. La consigna “gobernar es poblar”, desarrollada por Juan Bautista Alberdi y retomada por la Generación del 80, circunscribía la “civilización” a determinados países de Europa, sobre todo Francia e Inglaterra. En cambio, los pobladores originarios y otros grupos como negros, chinos, indios y europeos latinos y del este no encajaban en esa definición. Pero la inmigración anglosajona y alemana que soñaba el creador de las “Bases” se dirigió casi con exclusividad a los Estados Unidos y a las colonias británicas, mientras que Argentina recibió mayoritariamente italianos, españoles y en menor medida europeos orientales. No obstante, en poco más de cincuenta años este plan cambiaría de manera decisiva la composición poblacional argentina: en 1869 el país contaba con 1.877.490 habitantes, de los cuales 160.000 habían llegado de Europa en la década anterior.
Colón: reapertura sólo por Canal 13 La defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, adelantó ayer que investigará la decisión del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de permitir que la transmisión de la reapertura del Teatro Colón la realice un único medio de comunicación privado: Canal 13, perteneciente al grupo Clarín. Pierini aseguró que cuando pasen los feriados del 24 y 25 de mayo presentará una “actuación de oficio para investigar” la decisión de Macri y determinar si hubo “un motivo plausible o si fue un error administrativo”. La decisión del jefe de Gobierno le sube algunos tonos a la polémica que rodea a la inauguración del Teatro Colón, en momentos en que la presidenta Cristina Kirchner rechazó la invitación de Macri y dio lugar a declaraciones cruzadas entre la Nación y la Ciudad. “No me hubiera imaginado algo así. No sólo es un acto oficial de reapertura de un teatro que es público, sino que tampoco es una función privada”, señaló la defensora del Pueblo.
No venimos sólo de los barcos. Aportaron los pueblos originarios y otros inmigrantes.
La relación creció exponencialmente: hasta 1930 llegaron al país un total de 6.330.000 inmigrantes, de los cuales 3.385.000 se establecieron permanentemente en el país. Más de la mitad de la población ya era de origen inmigratorio. Paralelamente, a partir de 1869, se había iniciado la llamada Conquista del desierto, eufemismo utilizado para denominar a la campaña militar de exterminio de los pueblos originarios de Argentina, con el objetivo de utilizar las tierras que habitaban. La estrategia fue acompañada por el dictado de sucesivas legislaciones que intentaron disimular el despojo: así, la ley 817 de 1876 (también conocida como ley Avellaneda) y la posterior ley de Poblamiento o ley de Liquidación de 1891, promovieron la figura de la propiedad privada, con el fin de enajenar las tierras sin necesidad de colonizarlas. Eso permitió, entre otras cosas, la insta-
lación de empresas obrajeras y facilitó la entrega de tierras a colonos, dejando así sentada la jurisprudencia para su otorgamiento legal. De esa forma comenzó a delinearse qué tipo de población resultaba “aceptable” para el país en función de los intereses de las clases dominantes: una vez exterminados o confinados a los márgenes geográficos y sociales del mapa nacional los “malos elementos” autóctonos –los gauchos y los pueblos originarios–, era evidente la necesidad de “limpiar” el territorio de extranjeros “indeseables”. Para concretar este nuevo objetivo, a pedido expreso de la Unión Industrial Argentina se sancionó en 1902 la llamada ley de Residencia N° 4.144, también conocida como Ley Cané en homenaje a su principal impulsor, el senador y escritor Miguel Cané, autor de la conocida novela “Juvenilia”. Esa legislación fue de suma utilidad para el sistema que pretendía implantarse,
pues se la empleó para reprimir con la expulsión del país a los obreros –mientras prohibía la salida de sus mujeres e hijos de la Argentina– anarquistas y socialistas que estaban sembrando la simiente del sindicalismo nacional y habían formado en 1901 la primera central sindical argentina: la Federación Obrera Argentina (FOA). Luego de la crisis mundial de 1929, la inmigración proveniente de Europa y otros orígenes de ultramar comenzó a reducirse drásticamente: la última oleada, menos importante en su magnitud, se produjo entre 1948 y 1952, finalizando así con el largo período de emigración europea como fenómeno masivo. A partir de 1950 se produjo un cambio importante en los patrones migratorios a nivel internacional, como fue el notorio incremento de las migraciones regionales en comparación con las intercontinentales. Durante esta nueva etapa, Argentina comenzó a recibir gran cantidad de inmigrantes de sus países limítrofes –sobre todo de Bolivia y Paraguay– y, en menor medida, de otras naciones latinoamericanas, africanas y asiáticas. Como contrapartida, durante la crisis argentina de diciembre de 2001, algunos descendientes de aquellos primeros inmigrantes europeos intentaron el retorno a la tierra de sus antepasados, pero muchos se encontraron con medidas restrictivas. Así, con el correr de los siglos, se compuso un universo demográfico de enorme diversidad pero una notoria discriminación hacia los pueblos preexistentes y a los nuevos migrantes, realidad bien contrapuesta a la idílica definición del crisol de razas que la historia oficial delineó para el país. Y aun cuando el preámbulo de la Constitución asegura los mismos beneficios “para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”, las dificultades para lograr una integración inclusiva hace que el sueño de una Argentina plurinacional, multiétnica y armónica no asome tan claro como el sol del 25 sino que sea aún un desafío a asumir.
Latinoamérica, presente en festejos Los países de la región se sumaron desde este fin de semana a los actos por los festejos del Bicentenario argentino, con muestras culturales, espectáculos y la asistencia de varios mandatarios. Los presidentes de Uruguay, José Mujica; de Brasil, Luiz Lula Da Silva; de Chile, Sebastián Piñera; de Bolivia, Evo Morales; y de Ecuador, Rafael Correa, confirmaron su asistencia a los actos oficiales que se realizarán el martes 25. Sin embargo, los países de la región estarán representados además en la conmemoración de la fecha patria durante los cuatro días en el Paseo del Bicentenario, erigido en la avenida 9 de Julio, epicentro de los festejos. Uruguay cuenta con un stand en Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen, en el que habrá disertaciones sobre tango, carnaval, gastronomía y vinos de ese país. La gastronomía uruguaya podrá apreciarse también en el stand especial Che Chivito, que comenzó a funcionar ayer al mediodía, donde pueden degustarse los típicos y suculentos sandwiches. Artistas de la talla de Jaime Roos y Los Olimareños actuaron ayer y hoy, respectivamente, en el escenario central denomi-
nado Latinoamericano, mientras que Malena Muyala lo hará en el de la calle Alsina, y el grupo de rock Sanke, en el de la avenida Belgrano. La embajada uruguaya en Buenos Aires también organizó la actuación de dos murgas, A Contramano y Agarrate Catalina, para hoy, la primera en el escenario de la calle Mitre y la segunda en el Latinoamericano. También Uruguay estará presente mañana en el desfile de las colectividades con Tronar de Tambores y Lonjas de San Telmo, en tanto ayer desfiló el Regimiento de Blandengues de “Artigas” de Caballería 1. Brasil traerá tres propuestas de alta calidad y variedad, además de la actuación de anoche en el escenario Latinoamericano del popular cantante Gilberto Gil. El Choro Livre, del Club de Choro de Brasilia, ya hizo su presentación el viernes, cuando el grupo hizo sonar en el Paseo del Bicentenario la primera música urbana, legítimamente brasileña, mezcla de influencias musicales europea y africana. Hoy será el turno de la principal atracción brasileña en los actos del Bicentenario: Velha Guarda da Portela, formada por antiguos integrantes de la escuela de sam-
ba “Portela”, la “Velha Guarda da Portela”, una de las más tradicionales agrupaciones de samba clásico de Río de Janeiro. El stand brasileño contará con entretenimientos para grandes y chicos, entre ellos el espectáculo de “Marcelo das Embaixadinhas”, un show de destreza que mezcla fútbol y arte callejero. Chile, que el 18 de septiembre festeja también su Bicentenario, tiene un stand en el que muestra su cultura, paisajes, potencial económico y turístico, y cuenta con otro espacio dentro del Paseo Gastronómico, en el que se ofrecen algunos de sus platos típicos. En el stand de Colombia se exhibe la exposición “Músicos y Danzantes de Colombia”, serie de imágenes realizadas entre 1980 y 2005 por el fotógrafo colombiano Jorge Mario Munera, que constituyen una muestra inédita que ilustra diversas manifestaciones de la expresión popular de ese país. También habrá salsa colombiana de la mano del Grupo Swing Latino, hoy en el escenario de la calle Alsina, y anoche en el escenario principal actuó la famosa cantante Sonia Bazanta Vides, conocida como Totó la Momposina, con su música fusión de ritmos africanos e indígenas.
Domingo 23 de mayo de 2010
El Ciudadano
Bicentenario 5
& la gente
LA PATRIA POR LA VENTANA. El equipo que se utilizará es el mayor de la Argentina
Luz, sonido y láser en el Monumento Todo listo para el megaespectáculo por el Bicentenario. Será mañana a las 20 La ciudad continúa celebrando el Bicentenario, y así mañana, a partir de las 20, en el Parque Nacional a la Bandera se realizará el primero de los dos grandes despliegues organizados por la Municipalidad para celebrar los 200 años de la Revolución de Mayo. El megaespectáculo consistirá en la proyección sobre la fachada exterior del Monumento Nacional a la Bandera, en el área más cercana al Mástil Mayor y sobre otros edificios cercanos, de imágenes y sonidos de la época, a través de un video alegórico con las voces de artistas rosarinos. Tanto el guión como la música de la recreación podrán escucharse desde seis torres de equipos de sonido distribuidos en distintos sectores del parque, cuya instalación se efectuó en el transcurso de la pasada semana y para el que aún ayer continuó trabajando un equipo de 100 personas. Y a la proyección le seguirá un espectáculo de luces, sonido y rayos láser, que culminará con un imponente show de fuegos artificiales. La duración del espectáculo está prevista en 40 minutos y entre otros elementos cabe consignar que el láser que se utilizará es el más grande de la Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica. Por otra parte vale precisar que el show generará un gran impacto respecto a su sonido, dado la ubicación de las torres en una amplia área del Parque Nacional a la Bandera. En tal sentido se indicó que la potencia de los equipos de sonido será el doble de las que habitualmente se utilizan en los grandes recitales de rock que se efectúan en el hipódromo del parque de la Independencia. Como referencia para quienes concurran vale consignar que el espectáculo podrá ser apreciado desde el río Paraná, por lo que podrá seguírselo desde una ancha franja costera. En cuanto al show de fuegos artificiales tendrá una duración aproximada de 20 minutos, serán lanzados desde tres lugares diferentes y se destacó desde la Municipalidad que el impacto visual será superior a lo que se vio cuando fueron lanzados en la zona del puente Rosario-Victoria, con motivo del III Congreso Internacional de la Lengua Española. Al finalizar los fuegos artificiales la Banda del Liceo Aeronáutico Militar de Funes interpretará el Himno Nacional que será cantado por el tenor Darío Volonté.
MARCELO MANERA
El primer megaespectáculo será mañana con la proyección de un video alegórico.
Dado que se prevé una multitudinaria concurrencia, desde la Municipalidad se recomienda tomar las previsiones del caso para concurrir a la zona con la debida antelación para evitar las aglomeraciones que ocurrirán en los accesos al lugar. En el mismo sentido se recomienda tranquilidad y paciencia para abandonar el área. Por otra parte y por razones de seguridad se solicita se respeten los vallados instalados. En tanto el tránsito vehicular será cerrado en la zona desde las 15 de mañana y hasta el momento en que se retire el público. Los cortes están previstos en las mismas intersecciones que en ocasión de la Fiesta Nacional de Colectividades. Así se efectuarán en avenida Guillermo Estévez Boero y Paseo de las Artes –continuación de la bajada Sargento Cabral–, en avenida de la Libertad y San Juan, en 1º de Mayo y Rioja y Córdoba y Juan Manuel de Rosas. Por su parte la avenida Belgrano permanecerá cerrada desde la bajada Sargento Cabral hasta calle San Juan. En caso de lluvia el espectáculo se realizará el martes 25 también desde las 20. Por su parte el segundo gran acto organizado por la Municipalidad se efectuará el martes próximo, desde las 10.30,
en este caso en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera. En su tramo protocolar se izará la bandera, se entonará el Himno Nacional y hablará el intendente municipal, Miguel Lifschitz, para de inmediato dar paso a la puesta en escena de “Rosario en el Bicentenario”, espectáculo que en formato de comedia, y dirigido por Cristian Marchesi, revivirá los momentos fundamentales de la Revolución de Mayo. Allí le pondrán la voz a algunos de esos momentos el historiador Felipe Pigna; el actor Darío Grandinetti y los músicos Litto Nebbia, Silvina Garré, Jorge Fandermole y Fabián Gallardo. Para los actos del 25 el tránsito estará interrumpido, desde las 8, en 1º de Mayo y Rioja; Buenos Aires y Córdoba y en la colectora de la avenida Belgrano, en las inmediaciones del Monumento. Por otra parte, a las 9.30, se realizará el solemne tedéum en la Iglesia Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, que encabezará el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan. Mientras que por la noche, a las 21, en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza, se efectuará la velada de gala con la actuación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dirigida por el maestro Nicolas Rauss, con la participación como solista del pianista Alexander Panizza.
Hoy la cita es en el parque Independencia Los festejos del Bicentenario tendrán hoy por sede el Predio Ferial del Parque de la Independencia, en bulevar Oroño y bulevar 27 de Febrero. Allí, organizado por la Municipalidad, desde el mediodía habrá un festival dedicado al chamamé, con la actuación entre otros grupos de Pedro Cáceres y Los Grandes del Chamamé, Ruli Guajojo Merlo, Francisco Rojas, Los Gauchos Amigos y la Agrupación Antonio Gil. En tanto mañana e igualmente desde las 12, habrá espectáculos de canto y danza folklórica con la presentación del Ballet Resplandor, los grupos La Huella, Abriendo Tranqueras, Viento de Tradición y Estrella Federal, Alfonsina Reyes, Silvia Góngora y Raíces Santiagueñas, entre otros, para cerrar a las 17 con la presentación de Lele Lovato. La entrada a los festivales del Predio Ferial será libre y gratuita para menores de 10 y tendrá un costo de 4 pesos para los mayores de dicha edad. Ambos días se desarrollarán en las instalaciones de la ex Sociedad Rural actividades de destreza criolla, torneos de truco y juegos de bochas; se exhibirán artesanías y venderán comidas típicas. En tanto el próximo martes, desde las 11, se realizará el Desfile del Bicentenario, que tendrá por sede la zona sur de la ciudad. Partirá desde las puertas de la Casa de la Cultura Arijón, en Arijón 84 bis, designada “como centro de todas las actividades relacionadas con los festejos de Mayo” por el gobierno provincial, y recorrerá Arijón, desde Los Andes hasta Castro Barros; Castro Barros hasta avenida del Rosario, por ésta hasta Ayacucho, para transitar por calle Ayacucho para retomar Arijón hasta calle Serrano e ingresar al Parque Regional Sur Carlos Sylvestre Begnis. Del desfile participarán agrupaciones tradicionalistas a caballo; colectividades, instituciones deportivas, autos clásicos y antiguos y motos, entre otros. A partir de las 12 y en el Parque Regional Sur habrá un festival de folclore y destreza criolla que incluirá la actuación de Raly Barrionuevo, al igual que artistas locales. En tanto en la ciudad de Santa Fe, a las 21, en la sala principal del Teatro Municipal se realizará el concierto de gala con la intervención de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe.
6 Bicentenario
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
MÚSICA EN LAS ESCALINATAS. El tenor Darío Volonté y la soprano Vera Cirkovic se lucieron al aire libre
Bicentenario de oído en el Monumento Unas 5.000 personas se congregaron para escuchar a la Sinfónica Nacional Alrededor de cinco mil personas se acercaron entrada la noche de ayer al Monumento Nacional a la Bandera para presenciar el concierto celebrado por la Orquesta Sinfónica Nacional en el marco de los festejos del Bicentenario. El evento fue presentado por una compañía de seguros local y la Secretaría de Cultura de la Nación y contó con la participación especial del tenor Darío Volonté y la mezzosoprano Vera Cirkovic, todos dirigidos por el maestro Carlos Vieu. A las seis y media en punto de la tarde, los casi noventa músicos que integran la orquesta saludaron al público y dieron inicio al espectáculo. En rigor, desde hacía ya varios minutos se encontraban probando los equipos de sonido. Los primeros en llegar a las escalinatas del Monumento fueron quienes, obviamente, tuvieron la posibilidad de ubicarse en las inmediaciones del escenario y fue en ese sector donde abundaron las reposeras y el mate, que circuló para muchos de mano en mano durante todo el evento. Si bien a lo largo de la jornada la posibilidad de que en algún momento la lluvia comenzara a caer estuvo latente, finalmente (y por suerte) eso no ocurrió y todo transcurrió según lo previsto. “La verdad es que yo no entiendo mucho de este tipo de música y no he ido a un concierto. Pero como el espectáculo es gratis y algo de todas maneras se puede apreciar creo que valía la pena venir. No son para dejar pasar este tipo de acontecimientos”, relató Norma, una mujer que vive en el centro de unos 50 años. El concierto, que fue presentado por el Grupo Asegurador La Segunda y se realizó gracias la venia de la Secretaría de Cultura de la Nación, estuvo integrado por los fragmentos más populares de la ópera y la zarzuela, así como también las expresiones más destacadas de la música argentina. Antes de llegar al final de la función, se presentó un mensaje grabado en video por la actriz porteña Soledad Villamil que, bajo el título de “La Promesa”, “invitó” a todos los presentes a ser “fundadores de esa Argentina con valores éticos”. En tanto, la función comenzó a sellarse cuando todo el público se sumó a cantar Aurora con Darío Volonté. Para el final hubo una suelta de globos y se ejecutó el Himno Nacional.
Repartieron escarapelas en Echesortu Como ocurriera en la antevíspera en el Colegio Verbo Encarnado, en la jornada de ayer un equipo de El Ciudadano continuó con el reparto de escarapelas como adhesión al Bicentenario de la Revolución de Mayo. En este caso integrantes del área comercial y promotoras entregaron escarapelas por la calle Mendoza en el sector del Paseo Echesortu. En la edición de ayer y se repite en la de hoy El Ciudadano , junto a las firmas Echesortu Sport –en cuyos locales en la calle Mendoza se regalaban escarapelas y un ejemplar– e Imprenta San Luis, obsequia escarapelas para los lectores del diario.
AGENDA DEL BICENTENARIO
Hoy Parque de la Independencia. A todo chamamé. Numerosos artistas en canto y baile. Culto al Gauchito Gil y a San La Muerte. Desde las 12. Estación Fluvial. Charla en barco. Desde las 16; islas del Paraná, frente a la Fluvial. “Lejos de todo, lejos de ti. Conferencia para una isla”. Charla a la deriva, por Pauline Fondevila (en caso de lluvia pasa al 6 de junio). Sala Mateo Booz (San Lorenzo 2243). Teatro Infantil. “Tito y Pelusa maravilloso”. A las 17. Centro Cultural La Nave (San Lorenzo 1383). “Garabato, por un rato”. Ciclo de títeres. A las 17. Escuela de Artes Urbanas, Galpón 17, en el parque a la Bandera. Gran gala de circo a cargo de alumnos de la Escuela Municipal de Artes Urbanas. Desde las 17. Centro Cultural Parque de España, escalinatas, de Sarmiento y el río. Teatro a la gorra. A las 17. Cine Centro Cultural Cine Lumière (Vélez Sársfield 1027)). “La armada Brancaleone”, de Mario Monicelli, con Vittorio Gassman, Catherine Spaak y Gianmaria Volonté. Entrada libre y gratuita. A las 17. Música La Pérgola (Presidente Roca y el río). A puro folclore. Música y baile, conduce Carlos Pozzo. Entrada libre y gratuita. Desde las 17. Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202). Actuación de Hernán Vázquez (piano). Ciclo Latinoamérica en la Música. Entrada 1 peso. A las 19.15. Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza).Presentación de Kurt Rosenwinkel Trío. A las 21. Teatro Amigos del Arte (3 de Febrero 755). “Cabaret Las Bacantes”; dirige Aracelli Yacuzzi, con Sandra Varela, Maru Perrazo, Mariana Brarda y Raúl Marciani. A las 20.30.
SOFÍA KOROL
Lunes 24
Monumento a la música. Rosarinos y turistas disfrutaron de una velada de gala ayer.
La Orquesta Sinfónica Nacional Fue creada en 1948 bajo el nombre de Orquesta Sinfónica del Estado y en 1955 adoptó su nombre definitivo. Aunque su repertorio es eminentemente clásico, ha incursionado en escenarios públicos y masivos como el
de ayer y en otros géneros como el tango, el pop y el jazz. Los mejores ejemplos de esto han sido sus presentaciones con Gustavo Cerati, Memphis La Blusera, Los Nocheros y con el multifacético compositor y pianista Lalo Schifrin.
Video Centre Català (Entre Ríos 761). “Andrea Bocelli en concierto”. Entrada libre y gratuita. A las 20.30. Música El Aserradero (Montevideo 1518). Actuación de Gustavo Patiño (folclore noroeste). A las 18.30.
Martes 25 Sociedad Libanesa de Rosario (Italia 1075).Almuerzo criollo. Entrada $ 35. A las 14. Asociación Médica (España y Tucumán). “El cine del fin del mundo”, dirigida por Cuini Amelio Ortiz Entrada libre y gratuita. A las 21. Quintana Roo (Salta 3519) Milonga Las Chirusas. Clases de tango, milonga y show. Festejos del Bicentenario, con una puesta de folclore argentino. A las 21. Feria CC Barrio Alvear (Pje Lett 4253). Presentación de la Feria El Roperito, Mujeres de la Plaza y espectáculos musicales. A las 14.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
NUEVOS PEDIDOS. Durante cuatro días en La Toma se discutirá de idioma, cultura, historia y derechos ancestrales
De la tierra al Congreso Con una mirada crítica sobre los festejos del Bicentenario comenzó ayer el Congreso de las Lenguas. En la declaración final solicitarán un cupo que les garantice presencia mínima en el Parlamento nacional Pablo Moscatello El Ciudadano
También el marco del Bicentenario, aunque con una mirada distinta y sumamente crítica del presente y de lo que han sido estos 200 años de historia, docentes, artistas, agrupaciones políticas y sociales, integrantes de distintos comunidades y pueblos originarios dieron inicio ayer en la ciudad al tercer Congreso de las Lenguas. Esta vez el lema bajo el que se realiza el evento es “Por una descolonización de la Democracia”. En tanto, y si bien todavía el documento final no fue redactado, en esta ocasión el reclamo más novedoso que los pueblos originarios le harán al gobierno nacional es el de la creación de un cupo que les garantice una presencia mínima en las bancas del Congreso Nacional. “Así como han instaurado y respetado el cupo femenino, nosotros también queremos que eso se implante para las comunidades indígenas”, sostuvo Rodolfo Hachen, docente universitario, investigador del Conicet y uno de los organizadores del evento (ver recuadro). Según estimaron ayer en diálogo con este medio los organizadores del encuentro, alrededor de 500 personas transcurrieron a lo largo del día por el Centro Cultural La Toma, en calle Tucumán al 1300, para participar de la primera jornada del Congreso que tendrá su final el próximo martes. El presente es el tercero que se realiza. El primero se había llevado a cabo en noviembre 2004, el mismo año en que llegaron a la ciu-
SOFÍA KOROL
Pluralidad. En La Toma ponencias lingüísticas se alternan con temas sociales.
dad los reyes de España para celebrar el Tercer Congreso de la Lengua Española que por entonces organizaba ( y ha seguido estos años llevando a cabo) la Real Academia Española. Por esos días la ciudad estuvo convulsionada y vivió una experiencia prácticamente única en su historia ante la llegada de miles de personas de todo el mundo. La particularidad de este año (el segun-
do encuentro se desarrolló en 2007) es que los organizadores han decidido realizarlo en el marco de los festejos nacionales del Bicentenario. De allí la disposición de rotularlo “Por una descolonización de la Democracia”. “Nosotros creemos que no hay nada para festejar”, sostuvo Hachen. Para el investigador, “la constitución del Estado Nación durante estos años ha sido básicamente genocida. Se ha constituido
Un foro de resistencia cultural El Congreso de las Lenguas continuará hoy con una amplia gama de actividades con libre acceso que dará comienzo a las 9 con el foro sobre “Perspectivas sobre las lenguas minoritarias y minorizadas”. Entre las exposiciones y debates de docentes, investigadores, historiadores, militantes sociales y representantes de los pueblos originarios, entre otros, hay un menú de lo más variado, que va desde “Los vascos y su lengua en Santa Rosa, La Pampa”, hasta “Políticas lingüísticas y representaciones de la Nación. La cuestión de las lenguas indígenas en los planes gubernamentales del primer peronismo”. En el primer tramo de la jornada, en la
mesa-foro de lingüistas indígenas en el trabajo del idioma, se hará la presentación del diccionario Lexiqom y del diccionario Wixalexiñ, por parte de la Agrupación Mapuche Wixalexiñ. También se trabajará sobre el idioma Runa Simi, el verdadero nombre del quechua, y sobre la lengua mocoví. Además, editoriales independientes como Último Recurso expondrán sus experiencias. Durante la tarde la exposición será sobre “Revisión y elaboración de materiales didácticos para la enseñanza del ranquel en la Provincia de La Pampa”, y sobre “Lenguas indígenas, maestros bilingües y educación intercultural. Experiencias de capacitación
docente en el Chaco-salteño”. “Letras que suenan: un análisis de la documentación lingüística sobre el günün a iajëch”, será la exposición sobre el idioma los ahora llamados tehuelches. También por la tarde transcurrirán las mesas sobre derechos humanos y conflictos sociales, económicos y culturales, entre ellas la presentación del libro “Lo colectivo en acción. Organización y lucha en el Lavadero Virasoro”, de Rosario. Ya sobre el cierre de la jornada, a las 21.30 se presentará la obra de teatro “La Cándida”, y a las 22, durante la cena, actuará el grupo de danzas originarias Nawogo de la Comunidad Qom Rouillón, de Rosario.
sobre la matanza y la discriminación de los gauchos, los pueblos originarios y demás minorías. La idea es replantear la consigna: no queremos un pueblo que pregunte de qué se trata, sino participar y decir nosotros de qué debe tratarse”. “Cuando se está hablando de refundación, de una segunda república, nosotros creemos que esto no debe plantearse así. La idea es preguntarse qué es lo que está implicando este Bicentenario. Qué proyecto cultural y político se está llevando adelante. Si va ser un proyecto que no va a respetar las diferentes culturas y lenguas, que no garantice la educación y la salud, el derecho al territorio, estamos quedando otra vez fuera y siguiendo el mismo proyecto genocida de siempre”, añadió luego el docente. Durante las cuatro jornadas, en La Toma se discutirá sobre ejes temáticos tales como la lengua, salud, infancia, ciencia y los derechos humanos y básicos no sólo de los pueblos originarios “sino también, por ejemplo, de las minorías sexuales”, aclaró Hachen. La idea, insistió luego, es “plantear respeto a la diversidad en igualdad”. En tanto, una vez finalizado el congreso y tras las largas jornadas de debate que se llevarán a cabo, los organizadores presentarán como todos los años un documento que será elevado al gobierno nacional. “Luego de los encuentros anteriores y gracias a reclamos que hicimos empezaron a aparecer algunas secretarías en el Estado y algunas políticas dirigidas hacia las minorías”, concluye Hachen.
A PLAZA DE MAYO “Así como se ha respetado el cupo femenino en el Congreso, esta vez vamos a exigir un cupo para los pueblos originarios”, se plantó el investigador Rodolfo Hachen. Y confirmó a El Ciudadano que, al margen de los reclamos históricos, esta vez irán por un hecho muy puntual: “Buscaremos que los pueblos originarios estén representados directamente. Como ellos son nacidos aquí vamos a exigir un reconocimiento del Estado. Y también vamos a pedir que sean reconocidas las lenguas aborígenes como oficiales”. Por ello, el mismo 25 de mayo saldrá desde Rosario una caravana que culminará en Plaza de Mayo.
8 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
ANTITRUST. Los concejales Cavallero y Curi también hicieron sonar la alarma por el desembarco de una red de heladerías
El Concejo va contra el súper Es de la cadena Dar y está frente a la plaza Alberdi. Ediles piden que se lo clausure por infringir la ley En la última sesión del Concejo Municipal se aprobó un decreto presentado por los ediles Alfredo Curi y Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social (PPS), por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que solicite que el gobierno provincial de manera urgente defina, a través del Ministerio de la Producción, lo relacionado con el certificado de factibilidad que debe otorgar respecto al funcionamiento del supermercado ubicado frente a la plaza Alberdi, en la esquina de la calle Superí y bulevar Rondeau. Respecto a tal tema recordaron los ediles que el 4 de marzo pasado se había aprobado un pedido de informes que fue contestado en la pasada semana por el Ejecutivo: tras marcar como “insatisfactoria” la respuesta, insistieron en que el comercio, que pertenece a la cadena Dar, “debe ser clausurado”. “No nos satisface”, fue la terminante conclusión del edil Curi respecto a la respuesta del secretario de Gobierno de la provincia, Fernando Asegurado, quien la suscribe junto a la subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad, Carmen Donadío, con relación a los pedidos formulados el 4 de marzo pasado. Curi dijo que en tal sentido habían presentado un proyecto para que “se encomiende al Departamento Ejecutivo proceda a clausurar en forma preventi-
va” al súper “por no cumplir con lo establecido por la ley 12.069, de grandes superficies comerciales”. “O seguimos facilitando la inserción de grandes cadenas o defendemos a los pequeños y medianos comerciantes”, se plantó el edil del PPS. En tanto el concejal Cavallero dijo que “es un tema trascendente para el presente y el futuro y el ámbito adecuado para discutir el desarrollo local es el Concejo”. Y resaltó: “Tenemos que permitir que el desarrollo local esté unido a las pequeñas y medianas empresas”. El concejal se refirió a la experiencia de Francia, donde –dijo– “las grandes cadenas como Carrefour y Casino destruyeron la vida social, barrial”. Y mencionó que la ley antitrust de los Estados Unidos es de 1907 y la de defensa de la competencia de la Argentina, de 1997. Planteó luego que la ley 12.069 “contempla dos sucursales”, y que la cadena Dar tenía 7 al aprobarse. “Era correcto, legal, las 7. Pero que me expliquen por qué tiene 13”, se quejó Cavallero. El edil argumentó también respecto a la cuestión de las heladerías y dijo que el grupo Grido “tiene previsto abrir 70 locales” y mencionó como una consecuencia “el cierre de la heladería Hamburgo en avenida
LEONARDO VINCENTI
Sana competencia. El Concejo puso la lupa sobre las grandes cadenas.
Alberdi y Vélez Sarsfield”, tras instalarse un local de Grido en las inmediaciones. Aludió a que, frente a un caso similar, la transferencia del local que pertenecía también a Lázzaro-Ribotta (cadena Azul) a la firma Rosental e Hijos, ubicado en lo que fue La Europea, en San Luis al 1100, “fue diferente la actitud” del municipio. Asimismo puso como ejemplo de control ante posiciones dominantes el caso Carrefour, que compró las cadenas Norte y Tía: en Rosario se obligó a la firma francesa a cerrar locales por disposición de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. En el mismo sentido recordó que al comprar la brasileña Petrobras las estaciones y destilerías del grupo local Pérez Companc que tenía las marcas San Lorenzo y EG3, se le obligó a vender la marca EG3. “Estamos dando un mal ejemplo”, con-
cluyó Cavallero y anticipó: “Vamos a ser como la gota que horada la piedra, con este tema –supermercados Dar– y con Grido”. Desde el bloque Socialista el edil Aldo Gómez recordó “la concentración que se dio en la década de los 90 cuando cerraron muchas granjas”. Y recordó la actuación de la Ejecutivo respecto al caso Yaguar, que “fue clausurado por la Municipalidad porque no reunía los requisitos establecidos por la ley”. Y mencionó el largo proceso judicial posterior, que favoreció finalmente al municipio. También intervinieron sobre el tema la edila María Eugenia Bielsa, de Encuentro por Rosario y el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur, quienes aludieron a la actuación del municipio en el caso de Yaguar y pidieron “idéntico apego a la ley” en el caso Dar.
DE CORAZÓN A DOS DISTINGUIDOS MÉDICOS El Concejo Municipal reconoció como “visitantes distinguidos” a los reconocidos cardiólogos Juan Carlos Chachques y Peter Libby, quienes visitarán la ciudad para participar del XXVIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Cardiología. Del evento, que se extenderá hasta mañana en el Centro de Convenciones Metropolitano, participan unos 5.000 médicos de todo el país e invitados extranjeros. Libby dirige un equipo de in-
vestigación en medicina cardiovascular en Harvard. Chachques estudió en Rosario y era médico residente cuando se cometió el golpe de Estado de 1976. Fue secuestrado por la dictadura y estuvo un mes desaparecido. Tras ser liberado estudió biología y tres años más tarde se quedó sin trabajo en el país, pero fue becado en Francia. Hoy es titular de técnicas quirúrgicas del Instituto de Investigaciones del Hospital Europeo Georges Pompidou.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
HACIA LA ROSADA. El gobernador santafesino consideró que es “demasiado temprano” para las candidaturas
Gracias, pero todavía no Binner dijo que “hay afinidad” con el radicalismo, pero descartó la hipotética fórmula que lanzó Alfonsín El gobernador Hermes Binner devolvió la gentileza del diputado nacional Ricardo Alfonsín –quien el viernes dijo que le gustaría que el mandatario provincial fuera parte de una fórmula presidencial con un hombre de la UCR– al asegurar que en el socialismo “hay afinidad” con los boinas blancas, pero se mostró nuevamente moderado: “Es demasiado temprano para la construcción de esa alianza”. Binner acusó recibo de la postulación de Alfonsín hijo, pero no avivó el fuego: “Me enteré esta mañana (por ayer) de la noticia y no he hablado con él”, dijo el gobernador en declaraciones radiales. Luego aclaró que “hay afinidad con el radicalismo”, fuerza con la que comparte el Frente Progresista en el gobierno de Santa Fe junto a otros partidos menores, pero in-
EL QUE SÍ SE LANZÓ FUE PINO SOLANAS Convertido en referente de la centroizquierda opositora, Fernando Pino Solanas confirmó que será candidato presidencial en 2011, lo que puede restar porciones del electorado al oficialismo y al renovado frente panradical que busca un perfil progresista. El líder de Proyecto
sistió en que su rol es el de gestionar la provincia y no construir candidaturas presidenciales para 2011. “No cabe duda de que hay una afinidad con el radicalismo y otras fuerzas progresistas que pueden formar parte de una construcción, aunque me parece
Sur aseguró que dará pelea para suceder a la presidenta Cristina Kirchner y que el anuncio formal se hará “en agosto o septiembre” próximo, al tiempo que afirmó que “posiblemente” el diputado Claudio Lozano aspire a ser jefe de Gobierno porteño.
que es demasiado temprano para la construcción de esta alianza”, dijo Binner, alentando y desalentando a Alfonsín en la misma declaración. “Creo que falta bastante. En Santa Fe tenemos una propuesta que es el Frente Progresista donde estamos haciendo
una experiencia interesante que es gobernar como frente”, añadió el mandatario provincial. Un día antes, Ricardo Alfonsín había alentado un acuerdo con el socialismo e, incluso, avanzó en la conformación de una potencial fórmula presidencial. “La fórmula sería Binner y otro radical, o un radical y Binner”, arriesgó el hijo del ex presidente. También el intendente Miguel Lifschitz alentó un futuro nacional para su antecesor en el Palacio de los Leones: “Aspiramos a que Hermes Binner juegue un papel importante en el escenario nacional”, había dicho. Binner, por ahora, sigue con su esfuerzo puesto en gobernar la provincia, a la espera de definiciones políticas para el año que viene.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
HACIA 2011. El radicalismo quiere hacer pesar su mapa territorial de intendentes y jefes comunales
Consenso sí, pero con la UCR encabezando la fórmula Torres, intendente de Firmat, apuesta a evitar una interna con el socialismo, pero pone condiciones Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Todos coinciden en que no es tiempo de hablar de candidaturas. Pero todos hablan de candidaturas. Y los radicales no son la excepción. El intendente de Firmat, Carlos Torres –uno de los que suena como posible candidato para suceder a Hermes Binner, lo mismo que el santafesino Mario Barletta– se manifestó en consonancia con el socialismo por una fórmula de consenso, a los fines de evitar una interna que pueda llegar a resquebrajar la relación entre las dos fuerzas principales del Frente Progresista. Pero Torres condicionó ese consenso a que sea un radical quien encabece la fórmula. Torres y Barletta estuvieron juntos en la reunión de intendentes y presidentes comunales del oficialismo, realizada el martes en Santa Fe. Allí, salvo excepciones como el socialista Miguel Lifschitz, hubo abrumadora mayoría de dirigentes territoriales de la UCR. El intendente de Firmat, incluso, se permitió bromear al respecto: “Es la representación que tiene cada uno de los partidos en los municipios y comunas. Los radicales no tenemos la culpa de gobernar la mitad de las comunas; en todo caso, tendrá la culpa la gente. Es la realidad territorial de cada partido, pero hay que ser muy respetuosos porque hasta los partidos más pequeños que integran el frente tienen su importancia”. —¿Y esa realidad territorial se puede plasmar en un candidato a gobernador radical? —Por supuesto, ¿por qué no? Cualquiera de los partidos puede tener candidato propio, llevarlos a la mesa del Frente Progresista y ponerlos a consideración. Y, si no hay un acuerdo, que es lo que el radicalismo va a intentar, tendremos que ir a la interna abierta. En cuanto al armado para 2011, Torres admitió que los “candidatos naturales” del oficialismo “son los intendentes de las dos grandes ciudades”: Lifschitz y Barletta. “Los otros estamos en una posición mucho más difícil, hay que reconocerlo”. Luego, el mandatario de Firmat habló de la estrategia de su partido: “Los radicales estamos intentando tener candidatos posicionados y llegar a una fórmula de consenso encabezada por un radical”. —¿Aceptarían una fórmula de consenso con un socialista encabezando y un radical acompañando? —Va a ser muy difícil que el radicalismo
Radicales a la MAR, un nuevo espacio partidario
PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Lifschitz, Barletta y Torres compartieron panel el martes en Santa Fe.
acepte eso.
Tiempo de gobernar Por su parte, Barletta insistió: “No son tiempos para hablar de candidaturas. Son tiempos de gobernar, de estar atentos a lo que la ciudadanía reclama. El Frente Progresista la responsabilidad máxima que tiene hoy es administrar bien la provincia, los municipios y las comunas. Sí, pensando en 2011, pero no en quién es candidato sino pensando en que el Frente Progresista siga gobernando la provincia”. Luego, consultado sobre el nuevo espacio interno de la UCR provincial –el MAR (ver aparte)–, el intendente santafesino contestó: “Son muy valiosos todos los espacios que se generen en el ámbito del radicalismo porque eso genera afinidades que promueven la militancia y la convocatoria. No creo que sea un motivo de división, sino de diferencia. Y las diferencias son una bendición en el ámbito de la política. Hay que olvidarse de que las hegemonías son buenas para los partidos”. Barletta aprovechó el cónclave de intendentes y presidentes comunales para volver a reclamarle al socialismo la institucionalización del Frente Progresista, “como lo hemos hecho en la ciudad de Santa Fe”. Y comentó esa experiencia reciente: “Está
conformada la mesa de conducción del frente con la participación de todos los partidos políticos, una mesa en la que se logran consensos y acuerdos. Y se está trabajando para avanzar en aspectos tales como la forma en que se debe conformar un gobierno cuando son distintas fuerzas políticas las que lo constituyen. Reglas de juego claras facilitan y consolidan esta experiencia, que hay que cuidarla muchísimo”. —¿Por qué se demora tanto la institucionalización del frente? —Creo que se ha expresado desde distintos ámbitos, desde todos los partidos, la necesidad de ir avanzando. Pero no es sencillo. No hay que suponer que son procesos que se van a resolver en dos años. Las experiencias en el orden mundial y latinoamericano indican que hay que ir dando pasos con prudencia. El Frente Progresista logró una reunión de voluntades y ganó una elección. Pero no fue una reunión desde la lógica meramente electoral. La institucionalización es un paso más que hay que dar; lo estamos dando desde distintas ciudades y es importante darlo también desde el ámbito provincial. Sigo insistiendo en que es el mejor momento: estamos todavía a una distancia prudente de los procesos electorales, que complejizan la discusión de la institucionalización.
Con más de 300 dirigentes presentes, la semana pasada quedó formalmente constituido el Movimiento de Acción Radical (MAR). Es una nueva corriente interna de la UCR santafesina que busca rearmar el llamado sector Celeste, espacio desde el cual Carlos Iparraguirre, Santiago Mascheroni, Ángel D’Ambrosio y un puñado de dirigentes enfrentaron al entonces poderoso Horacio Usandizaga, líder del sector Amarillo. En el acto de apertura destacaron la adhesión del diputado nacional Ricardo Alfonsín, con quienes la mayoría se vincula en el plano nacional. Los concejales de Santa Fe Jorge Henn, Carlos Suárez y Fanny Jara; de Santo Tomé, Daniela Qüesta; de Rosario, Gonzalo del Cerro; junto a otros de San Lorenzo, Calchaquí, Villa Constitución, Reconquista y Sastre; presidentes comunales y ex legisladores como Iparraguirre y Juan Carlos Altare, entre otros, fueron parte del lanzamiento. También estuvieron los diputados provinciales Mascheroni, Leonardo Simoniello y Carlos Fascendini y el administrador de Vialidad Provincial y ex intendente de Esperanza Jorge Placenzotti. Se trata de un polo que se diferencia del llamado sector Universitario, por su base de militantes de la Franja Morada, que tiene en el intendente santafesino Mario Barletta a su principal figura. El encuentro aprobó un documento de análisis político en el que se reivindica la vocación frentista y el trabajo para la consolidación de la UCR. “No se debe ceder a la tentación de empezar a discutir con pragmatismo sólo candidaturas y a la tentación de pensar la organización partidaria en función de esas eventuales candidaturas. Creemos que están dadas las condiciones porque no hay liderazgos excluyentes en la estructura partidaria como en otros tiempos y ello coadyuva a ahuyentar aspiraciones de índole hegemónica de eventuales grupos partidarios y a profundizar el hábito del diálogo”, afirmaron.
“SENTIMOS EXTRAÑEZA POR ESTA RESOLUCIÓN DE UN JUEZ QUE NO ES COMPETENTE”, ASEGURÓ LUIS ALÉN, SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS
Sorpresa oficial por regreso de “Joe” al hospital El subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alén, se manifestó “sorprendido” y “extrañado” por la decisión del juez Jorge Baños de hacer lugar al hábeas corpus presentado por la defensa de José Alfredo Martínez de Hoz, para que sea trasladado del penal de Ezeiza aún sanatorio privado. “Sentimos extrañeza por esta resolución de un juez que no es el competente, y sin haberle dado intervención a ninguna de las partes, salvo a la defensa de
Martínez de Hoz”, dijo Alén a Télam. “Sorprende que sin ser del fuero federal, que es el que tiene las causas, sin tener conocimiento del expediente y de los exámenes que existen dentro del mismo, haya resuelto favorablemente la petición de la defensa”, agregó. El funcionario dijo también que “se le está otorgando un privilegio del que no gozan otros detenidos”. En este sentido, aclaró que “si se trata de
un problema de salud, el establecimiento penitenciario de Ezeiza cuenta con un hospital con las condiciones que él hubiera necesitado”. La medida fue dictada el viernes por la noche, un día después de que el juez Norberto Oyarbide rechazara el pedido de arresto domiciliario planteado por Martínez de Hoz y se ordenara que fuese alojado en una cárcel común. El ex ministro de Economía de la última dictadura fue detenido en su
domicilio el 4 de mayo, donde recibió a la comisión policial y judicial y fue internado a la espera de los resultados de diversos análisis. Finalmente, Oyarbide lo envió a la cárcel de Ezeiza, luego de constatar que podía abandonar el sanatorio donde estaba internado. La medida de prisión preventiva junto con un embargo de 2.000.000 de pesos fue ordenada en la causa por el secuestro extorsivo del empresario Federico Gutheim y su hijo Miguel en 1976.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CIENCIA Y TÉCNICA. Adelanto del Citedef, el instituto de investigaciones que depende del Ministerio de Defensa
Argentina volverá a lanzar cohetes desde Córdoba En 2010 habrá nuevos emprendimientos. En 2009 se disparó un vector de prueba después de 25 años El titular del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef ), Eduardo Fabre, adelantó que durante este año se harán nuevos lanzamientos de cohetes en el Polígono de Serrezuela, en la provincia de Córdoba, donde el año pasado se lanzó el Gradicom PCX, el primero en 25 años. Además, destacó los desarrollos científicos que el organismo lleva adelante, entre los que se destacan los laboratorios de rayos láser (que miden el aumento del agujero de la capa de ozono, y gases tóxicos del ambiente), el diseño de turbinas para generar energía eólica, las pilas de hidrógeno y los programas de cohetería. El Citedef, bajo el control del Ministerio de Defensa, desarrolló un cohete propulsado por el motor denominado Gradicom, que fue lanzado el 17 de diciembre de 2009 en Córdoba, en donde el organismo cuenta con un predio de tres hectáreas. “Después de 25 años que la Argentina no lanzaba un cohete, en diciembre de 2009 se lanzó el Gradicom PCX”, recordó Fabre, quien aprovechó para anunciar que en el transcurso de este año se harán nuevos lanzamientos, también en el Polígono de Serrezuela, ubicado cerca del límite de Córdoba con de La Rioja en las Salinas Grandes. El funcionario destacó que el objetivo es satisfacer requerimientos de motores de grandes dimensiones para ser utilizados como vectores para diversos usos, como cohetes sonda, misiles y artillería de largo alcance, y diversas aplicaciones militares y civiles. Por su parte, el jefe del Departamento de Química aplicada del Citedef, Carlos Vázquez, destacó “la seriedad y el profesionalismo” con el que se está des-arrollando el sistema de cohetería en el país, según publicó la agencia NA. En este sentido, explicó que, bajo el control del Ministerio de Defensa, se está trabajando en el desarrollo de cohetes y, a mediano plazo, se hará lo mismo con microsatélites. Al respecto, Vázquez remarcó que no son muchos los países que tienen hoy la capacidad de trabajar en esta disciplina “tan sensitiva”, sobre todo con los costos
Un predio gigante con 600 personas
El cohete argentino Gradicom PCX que reinauguró los lanzamientos en 2009.
que se manejan. El investigador repasó la historia del primer vector de producción nacional fabricado en 1992, denominado Martín Pescador, y se explayó sobre la importancia de la ingeniería reversible o inversa, una técnica que permite a ingenieros y técnicos argentinos desarmar un misil y obtener información para su reconstrucción.
En esta línea, Fabre comentó que los misiles comprados en la década del ochenta (mayoritariamente de origen europeo) a partir del desarrollo de esta ingeniería están siendo desarmados y se están recuperando “exitosamente”, situación que contribuye a que aparezcan interesados de otros países, principalmente de los miembros de la Unasur.
El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) está ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli, y cuenta con amplias instalaciones en un predio de 19 hectáreas dedicadas a laboratorios, talleres, campos de ensayos y oficinas, donde desarrollan sus actividades 636 personas, entre profesionales del Conicet, ingenieros de las tres Fuerzas y personal administrativo. Eduardo Fabre, titular del organismo, destacó que a partir de 2005 se produjo “un punto de inflexión” en las políticas de Defensa, que ayudaron al impulso de este Centro de Investigación, que funciona desde hace más de 50 años. Además, sostuvo que las Fuerzas Armadas, que hasta ese momento venían siendo “marginadas política y presupuestariamente” de la sociedad argentina, a partir de esa fecha, tuvieron un cambio “muy importante” bajo la concepción de que debían ser “integradas al proyecto nacional”. “El Ministerio de Defensa comenzó a disponer de un incremento del presupuesto que se le asignaba”, dijo el funcionario en declaraciones a la agencia NA publicadas ayer. Los periodistas participaron de una recorrida por las instalaciones del Instituto en la localidad de Villa Martelli. “Estos incrementos presupuestarios, paulatinamente, significaron aumentos salariales y de equipamiento que empezaron a tener las fuerzas armadas”, remarcó Fabre. Al mismo tiempo, consideró que dentro de esta nueva perspectiva “el apoyo a los proyectos de investigación y desarrollo científico aumentó considerablemente”.
Desarrollo de radares y simuladores de vuelo El titular del Citedef, Eduardo Fabre, comentó que como consecuencia directa de la reactivación industrial de determinados sectores (entre los cuales mencionó especialmente la recuperación por parte del Ministerio de Defensa del Astillero Tandanor, y la reactivación del astillero Storni, ex Domeq García, y de la Fábrica de Aviones de Córdoba Fadea), se evidenció un incrementó en los requerimientos del Instituto. “Este complejo industrial a nosotros nos empieza a requerir cada vez mayor aporte tecnológico, al que debemos responder”, indicó el funcionario. En ese sentido, Fabre puso de relieve
que el centro asumió “la reparación del radar del rompehielos Almirante Irízar” (que está siendo refaccionando y modernizado en Tandanor). “La Armada Argentina solicitó una cotización para la reparación del radar del Irízar y ésta fue de 5,5 millones de dólares, mientras que el Citedef lo reparará por 1,3 millones de dólares”, subrayó. Y sumó otro ejemplo: la Fuerza Aérea Argentina solicitó la recuperación de los radares TP6 -43, que estaban fuera de servicio. “Lo estamos recuperando y modernizando a un costo de 12 mil dólares, cuando la cotización pasada a dicha Fuerza había sido de 270 mil dólares por radar”, puntualizó. Si-
guiendo esta línea de integración con organismos del Estado, y con la proyección de volver a fabricar aviones Pampa y Pucará, el Citedef aportará el desarrollo del simulador de vuelo, sin el cual una fábrica de aviones no puede funcionar, ya que no contaría con un instrumento importante que necesitan los pilotos. El Citedef depende de la Subsecretaría de Innovación Científica y Tecnológica de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa, dedicado a la ejecución de actividades de investigación y desarrollo en este campo como única institución conjunta para las Fuerzas Armadas.
El predio del Citedef de Villa Martelli.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LUDUEÑA NORTE. El imputado confesó que lo mató porque la víctima había piropeado a su ex mujer
Fatal cóctel de celos y alcohol La Justicia procesó a un hombre de 32 años por el homicidio de Luis Pazos, un vidriero con el que estuvo cenando la noche del 20 de febrero pasado, quien falleció tras recibir más de 30 puñaladas Un hombre de 32 años fue procesado por el asesinato de un vidriero de 30 oriundo de Santiago del Estero, quien falleció en el interior de su casa ubicada a metros del viaducto Avellaneda, luego de recibir más de 30 puñaladas. El homicidio ocurrió el 21 de febrero pasado en una vivienda del barrio Ludueña Norte y un día después fue detenido Emilio F. en la zona sur de la ciudad. Una huella de zapatilla en la escena del crimen guió a los pesquisas directo al sospechoso, quien reconoció ser el autor del homicidio. Los desafortunados “piropos” que la víctima había dirigido hacia la ex mujer del acusado habrían sido la causa que originó la pelea fatal, según las propias palabras del sindicado autor del homicidio. El cuerpo sin vida de Luis Pazos alias Chavo, fue hallado el domingo 21 de febrero en el interior de su domicilio de Harding al 1000 por una prima de la víctima a quien le llamó la atención que uno de los vidrios de entrada se encontraba roto. Pero, tras forcejear la puerta de ingreso, la mujer no tardó en divisar el cadáver de su primo en medio de un charco de sangre. El reloj marcaba las 9 del domingo, y según las pericias hechas al cuerpo de Chavo, cuando lo hallaron llevaba más de diez horas sin vida, es decir que el crimen se había perpetrado la noche del sábado, indicaron en su momento fuentes del caso. Un día después la Policía detuvo en una precaria vivienda de Alem al 4000 a Emilio F., un empleado de una fábrica de plásticos
propinadas después de muerto.
La pista de la estrella
MARCELO MANERA
Interior de la vivienda de Harding al 1000 donde fue asesinado a punaladas Pazos.
de la zona sur, quien más tarde reconoció en un interrogatorio policial ser el autor material del hecho. Emilio, quien fue procesado por el delito de homicidio simple y hurto, se había separado de su mujer dos semanas antes del crimen. Ese mal trago se hizo más amargo
cuando supo que el vidriero había “piropeado” a su ex, y la bronca creció aún más con el exceso de bebidas alcohólicas que acompañaron la cena del sábado y la sobremesa. Quizás eso explique el grado de violencia con el que fue asesinado Pazos: recibió entre 33 y 35 puñaladas, algunas de ellas
En la casa de Harding al 1000, los investigadores divisaron una pisada ensangrentada que en el talón tenía la forma de una peculiar estrella. La marca de la zapatilla sirvió para dar con el sospechoso en una vivienda de Alem al 4000, lugar donde también fue hallado el calzado, guardado en un ropero, agregaron las fuentes. El principal sospechoso asumió en sede policial la autoría del hecho y además el robo de una billetera que se llevó para pagar el taxi de regreso a su casa. También dijo que la muerte de Pazos fue el desenlace de una fuerte discusión que mantuvieron por toda la casa y que había sido originada por sus celos ante los cortejos que su rival había dirigido a su mujer, de quien se había distanciado hacía pocos días. En relación a la pelea, cuando el acusado fue detenido por los uniformados presentaba dos heridas en los dedos de las manos. La víctima también había sido abandonada por su esposa pocos días antes de que encontrara la muerte. Esa separación quedó registrada en la comisaría 8ª, donde la mujer dejó asentado que se iba a ir de su domicilio junto a sus dos hijos de 5 y 8 años, y en una posterior presentación informó el hecho y el retiro de sus pertenencias.
ESTABA ABIERTA Y VACÍA
EN RECREO SUR, SANTA FE
Encontraron la caja fuerte robada en zona sudoeste
Un muerto y un herido tras choque en la ruta 11
La caja fuerte de casi media tonelada que había sido sustraída el martes pasado en un comercio de la zona sudoeste de la ciudad fue hallada poco antes del mediodía de ayer en una cuneta cerca de la planta cerealera Cargill, ubicada dos kilómetros al este de la autopista que une Rosario con Buenos Aires. Fuentes policiales indicaron que la caja estaba “abierta y vacía” y que fue hallada por personal de la Patrulla Urbana que acudió al lugar a raíz de un llamado anónimo. Según denunciaron las víctimas del robo –una agencia de quinielas y sucursal de Pago Fácil ubicada en Arijón al 2500–, en el interior de la caja fuerte había guardados 75 mil pesos. Los desconocidos que cometieron el ilícito ingresaron al lugar durante la madrugada del 18 de mayo y como no pudieron abrir la caja fuerte optaron por sacarla de la pared y llevársela, sin importar su peso, estimado entre 300 y 480 kilos. El hecho es investigado por la comisaría 21ª y por el Juzgado de Instrucción 6ª. Fuentes policiales indicaron que entre hoy y mañana se realizarán pericias a la caja para determinar qué herramientas se utilizaron para abrirla y si quedaron huellas dactilares de los ladrones.
Un muerto y una joven herida de gravedad fue el resultado de un choque frontal ocurrido ayer a la mañana en la ruta nacional 11, en jurisdicción de Recreo Sur, informaron fuentes policiales. Los vehículos que impactaron fueron un camión con acoplado y una motocicleta pero además participaron del incidente otro camión y un automóvil, que lograron esquivar a los anteriores y para ello debieron hacer bruscas maniobras saliendo hacia la banquina. El choque ocurrió a las 7.30 de ayer en el kilómetro 479 de la ruta nacional 11 y calle San Juan, frente al club La Perla del Oeste, entre el camión Fiat Iveco con acoplado, perteneciente a la empresa Transporte Peralta, conducido por un joven de 29 años oriundo en Avellaneda, departamento General Obligado, y una moto Guerrero 110, guiada por Luis Antonio López, de 29 años, a quien acompañaba Gisela Soledad Sobrero, de 23 años, ambos residentes en la ciudad de Santa Fe. A causa del violento impacto, López murió en el acto, mientras que la joven sufrió politraumatismos de suma gravedad y está internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen. Los otros conductores sólo tuvieron golpes leves.
San Lorenzo: policías salvaron a una mujer Dos policías que prestan servicio en el Comando Radioeléctrico de la localidad de San Lorenzo, dependiente de la Unidad Regional XVII, se arrojaron al río Paraná en la mañana de ayer para evitar el deceso de una mujer de 42 años que instantes antes se había lanzado desde el paseo de la Libertad, ubicado en la zona del Campo de la Gloria. Fuentes po-
liciales indicaron que el sargento primero Darío Trejo y el suboficial Leonardo Osuna nadaron hasta el lugar donde estaba la mujer, quien en un primer momento intentó alejarse de los uniformados. Finalmente, los policías lograron sacar a la mujer de las aguas y trasladarla hasta a un centro asistencial, donde quedó internada.
Domingo 23 de mayo de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
SENTENCIA. Roberto Insaurralde, de 30 años, era conocido en zona oeste como “el último guapo del barrio”
Le dan 14 años de cárcel por el crimen de Cara de Caballo El autor del asesinato tiene 32 años, lo apodan Chavo y había conocido a la víctima en prisión La Justicia condenó a un hombre de 32 años a la pena de 14 años de prisión por el homicidio de Roberto Insaurralde, quien fue ultimado la tarde del 22 de agosto de 2006 de dos disparos frente a su casa en zona oeste. Por su parte, el fiscal, el cual solicitó 25 años de cárcel para el acusado, y la defensa, que en la instancia judicial pidió la nulidad del caso, apelaron el fallo, indicaron fuentes judiciales. En el fallo, el juez penal de Sentencia 6, Julio García, subrayó que la causa de Martín Ramiro Udi quedó caratulada como homicidio agravado por el uso de arma de fuego, lo declaró reincidente y estipuló que como atenuante se tuvo en cuenta el escaso nivel sociocultural del acusado. Roberto “Cara de Caballo” Insaurralde, definido por una vecina como “el último guapo del barrio” –ubicado en las inmediaciones de las vías del ex ferrocarril Belgrano al 5100–, ocurrió el 22 de agosto de 2006 a las 15.40, en un pasillo de Cerrito entre Felipe Moré y Gutenberg. En esa oportunidad, voceros policiales reconstruyeron los momentos anteriores al homicidio y señalaron que, ese día, Insaurralde, de 30 años, accedió al pedido de su concubina para que la acompañara a cobrar “el plan trabajar”. Como no tenían vehículo, Cara de Caballo se cruzó con su mujer hasta la casa de una vecina para pedirle prestada su bicicleta, refirieron los voceros. Mientras la pareja estaba ingresando al pasillo ubicado frente a su vivienda, se acercaron dos hombres. Luego de intercambiar unas palabras
MARCELO MANERA
La condena fue dictada por el juez de Sentencia de los Tribunales locales Julio García.
con el hombre, uno de ellos sacó un arma y le disparó tres veces. Uno de los proyectiles impactó en el tórax y el otro en el abdomen de Insaurralde, quien se desplomó en el piso y falleció a los pocos minutos, mientras esperaba la llegada de una ambulancia, señalaron los pesquisas en dicha ocasión. Por su parte, la esposa de la víctima fatal, Jésica G., declaró a las autoridades judiciales que “cuando se acercaron las dos personas, le preguntaron a su mari-
LAS VÍCTIMAS SON DOS ADOLESCENTES DE COLONIA PROSPERIDAD, CÓRDOBA
do: «Vos sos Roberto» y cuando él asintió uno de los jóvenes sacó un arma y le disparó a quemarropa”. A su vez, la muchacha agregó en su testimonio que también alcanzó a escuchar que el asesino de su esposo lo culpaba de ser quien le robó la bicicleta a su hermana. Hecho que Insaurralde negó en forma terminante. Sin embargo, el joven no creyó su versión, lo baleó y huyó del lugar con su cómplice. Luego de una serie de investigacio-
nes por parte de la Brigada de Homicidios de la UR II, Udi fue atrapado el 24 de septiembre de 2006, mientras dormía la siesta en una vivienda ubicada en Tucumán y cortada Mazón, del barrio Ludueña norte. Tanto la víctima fatal, quien había cumplido una condena hacía poco menos de un año en la cárcel de Coronda por robo calificado, como Udi tenían frondosos prontuarios. En su declaración, el imputado sostuvo que conocía a Insaurralde porque fueron compañeros de celda por dos años, mientras purgaban condena por distintos delitos. En el momento de la detención, Udi, de entonces 28 años, poseía 20 fojas penales, dos pedidos de captura y una condena. Luego de que lo atraparan, Chavo, como lo conocen en barrio Ludueña a Udi, volvió a ser noticia, ya que el 24 de abril de 2007, junto con otros tres internos, se fugó de la seccional 12ª donde estaba alojado desde el homicidio de Insaurralde. Sin embargo, la ilusión de evadir su condena se desvaneció casi un mes después de haberse escapado, cuando lo recapturaron la madrugada del 22 de mayo en la zona de Cullen y Junín, tras una breve persecución por la zona por parte de policías, que incluyó varios disparos al aire. Desde ese día, Udi volvió a la comisaría 12ª por orden del Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación donde esperó su condena.
OCURRIÓ EN EL HOSPITAL DONDE ESTÁ INTERNADO ALBERTO BALESTRINI
Sentencias leves por Un abogado denunció abusar de discapacitadas aprietes de “caranchos” La madre de dos adolescentes discapacitadas, su concubino y un amigo de la pareja fueron condenados a tres años de prisión por abusar sexualmente de las hijas de la mujer, ya que la Justicia de la ciudad cordobesa de San Francisco atenuó las penas por los problemas psicológicos de los acusados. Según fuentes judiciales de San Francisco, ciudad ubicada 230 kilómetros al este de la ciudad de Córdoba, los tres imputados llegaron a juicio acusados de “abuso sexual doblemente ultrajante por la condición de las víctimas”, pero las pruebas reunidas durante las audiencias derivaron en un cambio de carátula. Los hechos ocurrieron en una precaria finca del pueblo de Colonia Prosperidad, ubicado a pocos kilómetros de San Francisco, y fueron descubiertos por la denuncia de una asistente social realizada en abril de 2009 en el municipio local. A partir de allí, se inició una investigación que permitió la detención de los tres imputados. Sin embargo, a raíz de la escasez de pruebas y testimonios reunidos durante el juicio, además de la condición psicológica de la mujer y de ambos hombres, cer-
cana a la insania, el fiscal de Cámara, Víctor Pezzano, propuso modificar la acusación original. Ese criterio fue compartido por la Cámara del Crimen, integrada por los jueces Claudio Requena, Mario Comes y Roberto Ferrero. De esta manera, la madre de las menores, Sandra María Beatriz Melano, fue condenada a tres años de cárcel como responsable de “cooperación en la perpetración de abuso sexual simple continuado (dos hechos), agravado por la situación de convivencia preexistente y cooperación en la perpetración de abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima”. La misma condena recibió la pareja de la mujer, Daniel Gustavo Lauch, alias Quesito, como autor del delito “abuso sexual simple continuado (dos hechos)”, agravado por las mismas circunstancias que se tuvieron en cuenta para su concubina. El tribunal también aplicó el mismo castigo a un amigo de la pareja, identificado como Carlos Alberto Bergero, por considerarlo autor del delito de “abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima”.
Un joven abogado denunció que fue amenazado por la llamada “mafia de los caranchos” y que tuvo que ser rescatado por la guardia de un policlínico de La Plata cuando lo hostigaban para que dejara de representar legalmente a la víctima de un accidente. El caso fue revelado por Pedro Augé, presidente del Colegio de Abogados de La Plata, quien dijo que “la mafia lo apretó en el mismo hospital (Policlínico San Martín) donde está internado el vicegobernador (bonaerense) Alberto Balestrini”. El joven letrado, cuya identidad no fue suministrada por cuestiones de seguridad, fue rescatado por la guardia del centro de salud tras el suceso y se presentó en el Colegio para contar su caso. “Dijo que sintió presiones hasta en la fiscalía. Quedó asustado y muy mal por lo que pasó. Es un abogado que está tratando de ganar sus primeros pesos, y lo atacaron mal”, contó Augé. El presidente del Colegio sostuvo que “hay varios estudios que se dedican a esta metodología conocida como «carancho» y que todo sucede tal cual como la mafia que muestra la película de (Pablo) Trapero”, estrenada reciente-
mente. Augé confirmó que estafan a víctimas de accidentes para cobrar indemnizaciones. Y hay bandas que operan con abogados, enfermeros, policías y pompas fúnebres. El Colegio de Abogados de La Plata dio a conocer una denuncia penal en la que confirma el accionar de una mafia instalada en la ciudad, de los denominados en la jerga criminal “caranchos”, “bolseros”, “cuervos”, “mayoristas”, “aves negras”, “punteros” o “rompehuesos”, del mismo modo que en otros puntos del país, y que, conformada por letrados, policías y enfermeros, estafan a víctimas de accidentes de tránsito y pugnan por retener “zonas” y “clientes”. Según Augé, el abogado, recibido hace cuatro años, “se acercó a este Colegio a contar cómo lo hostigaban y amenazaban por tener un caso de un accidente”. Además, el presidente del Colegio de Abogados platenses contó que las amenazas y aprietes llegaron también a la hermana de la mujer accidentada, “a quien la apretaron al nivel de romperle el auto y perseguirla para que deje al abogado que tenía contratado para que el caso lo pudiera captar la mafia”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
PICASSO Y MATISSE, EN EL BOTÍN
ACCIDENTE AÉREO. Murieron 158 personas, en su mayoría trabajadores indios en Dubai
Cierran museo de París por el robo de 5 obras de arte
India: 8 sobrevivientes tras explotar un avión
El Museo de Arte Moderno de París, donde fueron robados el jueves cinco cuadros muy importantes y de gran valor, estará cerrado hasta el próximo martes. Cinco obras de grandes maestros, “La paloma con guisantes” de Pablo Picasso, “La pastorale” de Henri Matisse, “L’olivier près de l’Estaque” de Georges Braque, “La femme à l’éventail” de Amadeo Modigliani y “Nature morte aux chandeliers” de Fernand Léger, fueron robadas en la noche del jueves al viernes pasado. En tanto, se cree que el ladrón entró en el museo por una ventana. Según expertos, los cuadros podrían valorarse en 200 millones de euros y su venta sería imposible dada su fama. Los cinco cuadros se han sumando a la base de datos de Interpol, que incorpora cerca de 35.000 objetos desaparecidos, transmitidos a las policías de los 188 países miembro.
Los cuadros valen € 200 millones.
Arrestan al asesino del Che por vínculos con terroristas La jueza en lo Penal de La Paz Betty Yañíquez ordenó el arresto domiciliario del ex general Gary Prado Salmón, quien capturó a Ernesto “Che” Guevara en 1967 en Bolivia, y a otras dos personas por sus presuntos vínculos con un grupo terrorista que operaron en la región oriental de Bolivia en el 2008. Yañíquez ordenó también el arresto de Ronald Castedo, presidente de la logia Caballeros del Oriente y ex gerente de la cooperativa telefónica Cotas, de Santa Cruz, y de Juan Carlos Santisteban, jefe de Falange Socialista Boliviana. Prado Salmón, ahora militar retirado, servía de asesor a una banda de mercenarios liderada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores, con planes separatistas y de magnicidio de los principales dirigentes de este país andino, entre ellos el presidente Evo Morales.
Históricos rivales se unen contra el Frente en Uruguay Dirigentes de los tradicionales partidos Nacional (blancos) y Colorado de Uruguay, rivales históricos durante más de un siglo, conformaron anoche el espacio “Orientales de a pie”, desde el que planean la construcción de una alianza que derrote al gobernante Frente Amplio en las elecciones de 2014. El nuevo grupo pretende formalizar acuerdos políticos que les permitan apoyar a un único candidato y un programa común, sin perder sus identidad. La iniciativa generó rechazo entre algunos de los más emblemáticos dirigentes.
Una aeronave se despistó mientras aterrizaba y estalló en un paraje cercano Mangalore
Al menos 158 personas murieron y ocho lograron sobrevivir al estrellarse ayer un avión de la compañía Air India, procedente de Dubai, al tratar de aterrizar en Mangalore (sur de India), informaron las autoridades. El Boeing 737 de Air India Express, filial de la compañía pública Air India, con 160 pasajeros y seis tripulantes a bordo, aterrizó y se desvió de la pista para estrellarse en un desfiladero poco profundo, cubierto de vegetación, donde fue presa de las llamas, informaron responsables de la compañía. Ocho personas sobrevivieron tras lograr salir de los escombros, en la mayor catástrofe de la aviación civil en India desde 1996, cuando un avión de Kazajistán entró en colisión en vuelo con un avión saudí, cerca de Nueva Delhi, dejando 349 muertos. Según el ministro de Aviación Civil, Praful Patel, que acudió al lugar del accidente, tres de los sobrevivientes se encuentran en estado muy grave, cuatro están levemente heridos y uno de ellos se encuentra ileso. En tanto, un niño que fue sacado con vida del avión murió en el camino al hospital. “Según las primeras informaciones, el avión tocó tierra, pero no logró mantener el control en la pista de aterrizaje”, añadió el ministro. Según Air India, los 160 pasajeros eran de nacionalidad india. Entre ellos había 137
NA
El aparato se despistó y algunos pudieron escapar antes de la explosión.
adultos, 19 niños y cuatro bebés. El piloto, Z. Glusica, fue formalmente identificado como ciudadano serbio y llevaba dos años trabajando para la compañía india. Praful Patel calificó al piloto como experimentado, al subrayar que tenía más de 10.000 horas de vuelo y estaba familiarizado con esa pista de aterrizaje, en la cual había posado su aparato sin problemas más de veinte veces.
Las condiciones en el momento del aterrizaje eran buenas, con suficiente visibilidad, pero el ministro destacó que la zona de seguridad alrededor de la pista en caso de pérdida de control era más corta que en algunos aeropuertos. Muchos indios del sur trabajan en Dubai como obreros de la construcción, empleados domésticos y otros trabajos poco remunerados.
EL CANCILLER GALO ELOGIÓ LA TAREA DE BRASIL Y TURQUÍA Y DIJO QUE “CLARIFICA” LA SITUACIÓN
Francia honró el acuerdo con Irán El ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, rindió homenaje ayer a Brasil y Turquía por el acuerdo con Irán que permitió “clarificar” la situación sobre el programa nuclear iraní, aunque precisó que ahora le corresponde a la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) dar una respuesta. “Que tuvieran razón o que se equivocaran (brasileños y turcos), estuvieron bien. La historia no dirá que había que evitar hacerlo”, declaró el ministro francés, en un homenaje explícito al presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y al primer ministro turco Tayyip Erdogan, así como a sus cancilleres. “Ha sido una etapa”, explicó Kouchner, al margen de una conferencia sobre Somalia en Turquía, aunque subrayó que el acuerdo firmado el pasado lunes para el intercambio de uranio “era sólo una respuesta parcial al pedido hecho por la Aiea”. “Ahora le corresponde responder a la Agencia”, declaró el ministro francés. “No sé (si el acuerdo) cambiará la respuesta, pero quedará en la historia que (Lula y Erdogan) lo intentaron”, añadió.
Kouchner homenajeó a Lula y Erdogan.
El acuerdo “¿logrará impedir una resolución del Consejo de Seguridad? No lo creo (...), pero estoy seguro de una cosa, es que clarifica un poco la situación”, aseguró. Los cancilleres de Brasil, Turquía e Irán firmaron el lunes en Teherán un acuerdo por el cual los iraníes aceptan enviar 1.200 kilogramos de uranio levemente enriquecido a territorio turco, para recibir unos 120 kilogramos de uranio a 20 por ciento, aunque el entendimiento fue recibido tibiamente por la comunidad internacional.
La llamada “Declaración de Teherán” determinaba que Irán tenía un plazo de una semana para comunicar oficialmente a la Aiea todos los detalles del acuerdo, y este viernes la agencia oficial de noticias iraní Irna anunció que la carta sería entregada mañana. Durante la semana, Lula resaltó que “a nadie le gusta el ingreso de un nuevo actor, pero ¿dónde está escrito que Estados Unidos debe ser el sheriff de Medio Oriente y del mundo?”. Asimismo, la actitud asumida por Brasilia y Ankara no hace más que resaltar los cambios que están ocurriendo en la política internacional, con nuevos países que rechazan el “tutelaje de las ideas”, 65 años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. “Sobre Irán, y sobre otros asuntos que afectan su seguridad e intereses nacionales, Washington espera tener su propio modo de solucionar el asunto. Es lógico que esté listo para imponer su voluntad. Esto es lo que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, trató de hacer esta semana”, opinó Simón Tisdall, del diario británico The Guardian.
Domingo 23 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Mundo 15
ECOLOGÍA CERO. A más de la mitad de los norteamericanos no les interesa ni la causa ni los efectos de la marea negra
Pocos culpan a BP en EE.UU. Fracasó el boicot a la empresa que causó el desastre por el derrame de petróleo en el Golfo de México Washington
“Pienso en la mancha de petróleo, pero necesito nafta”. Afectados por la contaminación en el Golfo de México, los estadounidenses llegan con sus vehículos a las estaciones de servicio de British Petroleum (BP) pese a un llamado en internet a boicotear a la petrolera británica. “Estaba completamente sin nafta. Si no, habría ido a otros lugares”, se disculpó Lynda Mann, una empresaria de 60 años en una estación de BP en el centro de Washington. Nikolay Filchev, otro usuario, de 28 años, se golpea la cabeza en signo de arrepentimiento, mientras llena el tanque de su auto: “Y pensar que los estoy ayudando...”. “Por lo general nunca vengo a esta estación. Pensé en el derrame de petróleo, sí, pero necesito combustible”, agregó. Uno de cada dos estadounidenses no asumió ninguna reacción frente al desastre petrolero (49,8 por ciento), según una encuesta realizada por Shelton Group. Mientras 20 por ciento afirma que va a conducir menos, 14,8 por ciento piensa donar dinero para limpiar la costa y 13,2 por ciento prevé no comprarle gasolina a BP, añadió el estudio. Como los consumidores, pocas organizaciones ambientales llamaron al boicot contra la petrolera, que operaba la plataforma cuyo hundimiento hace un mes causó el derrame en aguas estadounidenses del Golfo de México. No obstante, ayer más de 53.100 personas se habían unido a la página de Facebook “Boycott BP”. En 1989, a raíz del derrame causado por el barco Exxon Valdez en Alaska, el grupo Exxon sufrió un fuerte rechazo entre los consumidores. La organización ecologista Greenpeace, que en el pasado empleó para sus campañas el boicot contra las petroleras, optó esta vez por denunciar a la industria en general y sus métodos. “Vamos a continuar señalando a BP como responsable (de la contaminación a causa del derrame), pero sin llamar al boicot”, declaró Kert Davies, director de investigaciones de Greenpeace. “No estamos seguros de la eficacia (del boicot)”, dijo. “Preferimos centrarnos en la industria petrolera en general, que (...) ignora las medidas de seguridad”, agregó. BP cuenta con 11.500 estaciones de servicio en Estados Unidos y más de 22.000 en todo el mundo. “No se nota un cambio significativo en el volumen de ventas desde el desastre”, dijo el portavoz Robert Wine. Los responsables de la estaciones de BP en la capital estadounidense tienen una percepción distinta. “Desde la fuga (de petróleo), no es lo mismo. El negocio no va igual de bien. La gente nos pregunta qué hacemos para remediar (el derrame), pero no sabemos qué decir, somos tan sólo pequeños vendedores” de combustible de BP, señaló Jay Zaidi, propietario de una estación de servicio en el centro de Washington. Mark Cooper, experto de la Federación de Consumidores, descartó que el boicot llegue a ser generalizado, pero ve señales de un gran cambio de opinión con respecto a las perforaciones en el mar, actualmente en debate en Estados Unidos. “La reacción inicial al derrame evidenció un cambio total de actitud con respecto a las perforaciones marinas. Esto puede tener un gran impacto a largo plazo”, se-
ñaló Cooper. Según una encuesta de la cadena de televisión Fox News, los partidarios de plataformas petroleras en el mar pasaron del 72 por ciento en 2009 al 54 por ciento en la actualidad en Estados Unidos. La organización pacifista Code Pink organizó manifestaciones, llamando a la suspensión de las perforaciones marinas.
OBAMA ARMÓ UNA COMISIÓN INVESTIGADORA “INDEPENDIENTE” El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció ayer la formación de una comisión independiente para investigar las causas del derrame de petróleo en el Golfo de México, que avanza en la costa de Luisiana. El órgano deberá establecer en los próximos seis meses sus recomendaciones para evitar y atenuar en el futuro el impacto de un eventual derrame de petróleo debido a perforaciones marinas. La decisión es una cues-
tión polémica, ya que el presidente logró frenar la creación de una comisión investigadora del Parlamento. Se cree que la totalidad de la industria petrolera norteamericana tiene graves problemas de seguridad. En tanto anteayer, legisladores de Estados petroleros pidieron excluir la exploración en aguas bajas de la nueva moratoria de perforaciones ordenada por Obama mientras no concluya la investigación del derrame.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
PROMOCIÓN. CENTRAL RECIBE A ALL BOYS A PARTIR DE LAS 15.10 EN EL PARTIDO FINAL DE LA SERIE. NÉSTOR PITANA SERÁ EL ÁRBITRO
La historia en juego Los errores cometidos por Central desde un tiempo a esta parte hacen que el partido de hoy sea una cuestión de vida o muerte a nivel futbolístico e institucional. La ventaja deportiva que tiene a su favor y el rival de poca monta que tendrá en frente marcan un escenario propicio para que los dirigidos por Leonardo Madelón logren quedarse en primera. Pero si el Canalla pierde ante el modesto All Boys descenderá a la segunda categoría del fútbol argentino y creará un escenario inimaginable en la ciudad. Para el partido de hoy a las 15.10 que dirigirá Néstor Pitana, Leo Madelón dispuso de una modificación con respecto al once titular que empató el pasado miércoles en Floresta. Gervasio Núñez volverá a la formación inicial en lugar del ecuatoriano Paúl Ambrosi. El retorno del Yacaré tiene más que ver con la baja producción futbolística mostrada por Ambrosi que por su presente, el cual deja mucho que desear y frente All Boys tendrá una buena oportunidad para reencontrarse con su fútbol. El Canalla está obligado a mantener la categoría de acuerdo a lo que marca su ri-
ASÍ SE ANUNCIAN
Central
All Boys
Hernán Galíndez Alexis Danelón Guillermo Burdisso Diego Braghieri Santiago García Diego Chitzoff Martín Rivero Mario Paglialunga Gervasio Núñez Milton Caraglio Luciano Figueroa DT: LEONARDO MADELÓN
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Fernando Fayart Carlos Soto Armando Panceri Emanuel Perea Fernando Sánchez Lionel Coudannes Matías Pérez García Torassa/Campodónico Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
HORA: 15.10. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 9.
ca historia. Los hinchas no se merecen este presente y mucho menos se merecen ver a su equipo despedirse de lo más alto del fútbol argentino. Por todas éstas razo-
nes esta tarde no solamente estará en juego el descenso, sino que también el orgullo de media ciudad que vive y late al ritmo de los colores azul y amarillo. En frente habrá un equipo sin muchos pergaminos y un puñado de jugadores con cuna de ascenso, el mismo que esta tarde tratarán de conseguir. Pero éstas características del rival no se notaron en el encuentro de ida y sin lugar a dudas crearon una luz de esperanza en All Boys. El equipo de Floresta tendrá dos variantes confirmadas. La vuelta de Armando Panceri al sector defensivo en lugar de Jonathan Ferrari y de Emanuel Perea en la mitad de la cancha reemplazando a Marcelo Vieytes. Además de las variantes confirmadas, José Romero el entrenador del Albo no descartó en la previa realizar una modificación en la zona de ataque. El mal encuentro de Agustín Torassa en la ida le abre una puerta al ingreso de Mariano Campodónico para que sea el acompañante de Matos. El Albo no tiene nada que perder y todo por ganar, pero no estaría mal que siga sumando experiencia en la B Nacional.
LEONARDO VINCENTI
La gente, siempre presente en Arroyito.
Domingo 23 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 17
PROMOCIÓN. EL GORDO TERMINÓ CON EL ARCO EN CERO EN SEIS DE LAS DIECIOCHO FECHAS QUE ATAJÓ DURANTE EL TORNEO CLAUSURA
“Cueste lo que cueste” Hernán Galíndez sabe que si no le convierten esta tarde asegurará la permanencia del Canalla en primera división La ventaja deportiva a favor de Central en el encuentro de esta tarde es fundamental para lograr el objetivo de máxima que es la permanencia. Es por esto que si Hernán Galíndez termina con la valla invicta, el Canalla se quedará en primera sin la necesidad de convertir ni siquiera un tanto. El Gordo habló de este tema y profundizó: “Mi trabajo es terminar con el arco en cero y lo voy a hacer cueste lo que cueste para que Central se quede en primera”. El arquero Canalla se siente en deuda con los hinchas por el gol que le convirtió Mauro Matos en el encuentro de ida en Floresta. “El otro día tuve responsabilidad en el gol de Matos. Pero estoy tranquilo porque mis compañeros pudieron suplir mi error. Hubo muchos nervios, jugar la Promoción con el equipo que uno es hincha se hace muy difícil”, se sinceró Galíndez. El Gordo tuvo un buen torneo Clausura, después de un comienzo lleno de dudas se afianzó en el arco Canalla y fue la figura de su equipo en más de una oportunidad. Central recibió diecinueve goles a lo largo de las 19 fechas del campeonato y terminó dentro de los cinco equipos menos goleados al termino del Clausura. Con respecto a la gran cantidad de errores cometidos en el partido de ida, el uno Canalla subrayó: “Tenemos que mejorar las cosas que se hicieron mal el otro día. Hay que manejar más la pelota. Es muy importante que no tengamos que salir a ganar si o sí. Pero está claro que la obligación es nuestra” A la hora de hablar del rival, Galíndez analizó: “All Boys va a tener que salir a jugar. Sabemos lo que nos puede complicar de ellos, ahora ya lo conocemos. Saben que tienen que hacer un gol por lo menos”. Por ultimo, el arquero del equipo de Leonardo Madelón apuntó: “Puede llegar a hacer un partido más favorable para nosotros, la cancha grande a nosotros nos va a favorecer. Primero tenemos que dejar a Central en Primera y si se puede jugar bien mucho mejor”.
LA HISTORIA FAVORECE A CENTRAL La Promoción entre los equipos de primera división con los que militan en Primera B Nacional se juega desde la temporada 1999/2000. Los primeros cruces fueron: Belgrano vs. Quilmes e Instituto vs. Almagro. Hasta aquí hubo veinte enfrentamientos y los equipos de la máxima categoría lograron imponerse en catorce oportunidades. En cambio, solamente hubo seis ascensos por esta vía. Los conjuntos que llegaron a la máxima categoría por esta vía fueron: Almagro, Huracán de Tres Arroyos, Argentinos Juniors, Belgrano, Huracán y Tigre.
QUEDAN SOLAMENTE MIL PLATEAS Nada más que mil entradas quedaron para el encuentro de esta tarde. Las mismas son un pequeño remanente de plateas para socios a 40 pesos y plateas no socios a 100 pesos. Las ubicaciones se pondrán a la venta a partir de las 10 en las boleterías del Gigante. Las entradas de 50 pesos para no socios se agotaron durante el expendio de ayer en Arroyito.
MARCELO MASUELLI
“El otro día tuve responsabilidad en el gol de Matos”, reconoció el arquero.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
NEWELL’S. LA DIRIGENCIA YA SONDEÓ A AMBOS FUTBOLISTAS Y ESTA SEMANA PODRÍA DEFINIRSE LA INCORPORACIÓN DE UNO
Enganche “bis”
Lazio va por Boghossian
Sensini pretende un volante que pueda ser alternativa de Formica y apuntó a Alan Sánchez y Santiago Raymonda JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
La danza de nombres continúa, y más allá de que el receso recién comienza, la dirigencia leprosa sigue moviéndose con celeridad en busca de que el 15 de junio Roberto Sensini cuente con los refuerzos solicitados para iniciar la pretemporada. En este contexto, el de las charlas con distintos clubes, representantes y jugadores, en los últimos días se realizaron algunas gestiones para incorporar un enganche que pueda ser la alternativa de Mauro Formica, teniendo en cuenta que no se renovará el vínculo con Cristian Sánchez Prette, y los futbolistas sondeados son Alan Sánchez y Santiago Raymonda. “No hay nada. Yo hablé con el papá de Alan Sánchez ( Juan Amador, ex futbolista) porque somos amigos, pero no es una gestión que esté llevando adelante. Sé que Sensini y Grioni lo apuntaron, pero no sé más nada”, le comentó ayer a El Hincha el vice Eduardo Bermúdez. Lo cierto es que el cuerpo técnico está buscando un enlace suplente que pueda cubrir el hueco que deja Sánchez Prette, y Alan Sánchez es uno de los jugadores apuntados, ya que puede jugar también como carrilero derecho. Sánchez, de 24 años, terminó su contrato con Huracán y está buscando club, y como era previsible ve con buenos ojos recalar en el Parque. No hay dudas que no es un nombre que desespere a nadie, más aún si se tie-
NA
TÉLAM
Enganchados. Alan Sánchez jugó poco en el Globo y Raymonda tiene experiencia.
Más allá de la incorporación de un enganche alternativo, la artillería pesada de los encargados del fútbol leproso está apuntada a la llegada de dos o tres delanteros, más aún después de las noticias que llegan de Italia donde mencionan un interés muy firme de Lazio por llevarse a Joaquín Boghossian. El diario Corriere Dello Sport, anunció ayer que la dirigencia del club romano le haría una oferta formal a Cerro de Montevideo por el delantero uruguayo, que sería el atacante que tiene en carpeta el elenco italiano para reemplazar a Julio Cruz. Si se concreta la transferencia Boghossian, Newell’s deberá buscar con mayor insistencia para concretar la llegada de dos centrodelanteros y entre los nombres que trascendieron aparecen Hernán Rodrigo López, Nicolás Pavlovich y Gustavo Canales. Un tema encaminado es la llegada de Federico Higuaín, a quien Sensini apuntó para ocupar el hueco que dejó Jorge Achucarro. “Está hecho en un 80 por ciento”, aseguró Bermúdez.
EL DATO II
PRIMER ENCUENTRO DE FILIALES
32
7
minutos jugó Alan Sánchez en el pasado Clausura vistiendo la casaca de Huracán. El volante ingresó en el primer partido del torneo ante Lanús y recién volvió a ver acción la última fecha ante Argentinos, donde anotó el único tanto quemero.
clubes acumula Santiago Raymonda en su carrera. El volante de 31 años, surgido de Centenario de San José de la Esquina, jugó en Central Córdoba, Quilmes, Instituto de Córdoba, Arsenal, Tiburones de Veracruz, Banfield y Argentinos Juniors.
En la jornada de ayer las innumerables filiales leprosas del país y del exterior participaron del primer encuentro de filiales que se desarrolló en las instalaciones del Coloso y contó con una gran concurrencia. Más allá de la presencia de los representantes de las filiales estuvieron el presidente Guillermo Lorente, el vice Claudio Martínez, el secretario Pablo Morosazo (explicó las nuevas disposiciones y la figura del socio filial) y Jorge Theyler, entre otros.
ne en cuenta que en el pasado Clausura apenas jugó media hora en un Huracán donde no sobraban las figuras. El otro enganche apuntado es Santiago Raymonda, un jugador con mucha más experiencia que salió campeón con Argentinos y que está escuchando ofer-
tas para cambiar de aires. Hoy parecería ser que es uno u otro y en esta semana podría quedar definido quién de los dos se pone la rojinegra. Lógicamente todo cambiará si la Lepra recibe alguna oferta jugosa por Mauro Formica, ya que en ese caso la diri-
gencia deberá buscar un enganche con “más chapa”. En ese sentido el apuntado por Sensini es Facundo Coria, y por eso Bermúdez ya habló sobre el tema con el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, aunque por ahora no hubo ninguna respuesta positiva.
EL DATO I
AMISTOSO EN ESTADOS UNIDOS
PROMOCIÓN. EL LOBO BUSCARÁ REPETIR LA HAZAÑA DEL AÑO PASADO CUANDO REVIRTIÓ UN 0-3
Boca juega en Los Ángeles
Gimnasia, por otro milagro
Boca Juniors, sin sus principales figuras, enfrentará hoy a Los Angeles Galaxy, en el comienzo de una gira que realizará por los Estados Unidos, donde jugará el miércoles 26 en Seattle y el sábado 29 ante Portland Timbers. El elenco auriazul que todavía será dirigido por Roberto Pompei chocará con Los Angeles Galaxy a las 17 hora local (21 de la Argentina) en The Home Depot Center. La probable formación sería con Javier García; Hugo Ibarra, Ezequiel Muñoz, David Achucarro, Fabián Monzón; Nicolás Colazo, Cristian Erbes, Jesús Méndez, Matías Giménez; Pablo Mouche y Lucas Viatri. Una vez finalizada la gira por los Estados Unidos, el plantel quedará licenciado hasta el 14 de junio próximo, día que deberán presentarse en el predio de Casa Amarilla y allí sí Claudio Borghi asumirá formalmente la conducción del equipo. El flamante técnico tiene previsto realizar la pretemporada en la localidad bonaerense de Pilar, y luego el equipo hará, en julio, una gira por Australia.
Gimnasia y Esgrima La Plata no tendrá más opción que ganar para permanecer en primera división cuando esta tarde a las 16.10 reciba a Atlético Rafaela en el Bosque, tras la ajustada derrota 10 del pasado miércoles en el oeste santafesino. En el cotejo de ida la Crema consiguió una victoria que le dejó bien parado, pero lo exiguo del marcador y la “ventaja deportiva” que tiene el Lobo platense lo obligará a buscar al menos un empate para poder conseguir el ansiado regreso a Primera. En caso de ganar o empatar, Rafaela habrá ascendido, en tanto que para el equipo platense sólo sirve el triunfo, aunque sea por la mínima diferencia. Esta promoción es desquite de la celebrada la temporada pasada, cuando Gimnasia mantuvo la categoría luego de perder 3-0 de visita y ganar por igual resultado en La Plata, en cotejo de dramático desarrollo, que estaba igualado 0-0 hasta los 73 minutos. Esta vez Atlético Rafaela llega con una
ASÍ SE ANUNCIAN
Gimnasia (LP)
Atl. Rafaela
Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Aued/Castro Sebastián Romero Denis Stracqualursi Marco Pérez DT: DIEGO COCCA
Gabriel Airaudo Oscar Carniello Fabricio Fontanini Lucas Bovaglio Martín Zbrun Fernando Fontana Walter Serrano Fernando De la Fuente Nicolás Castro Alexis Blanco Matías Gigli DT: CARLOS TRULLET
HORA: 16.10. ESTADIO: Juan Zerillo. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.
mínima ventaja, aunque tal vez la inesperada caída del año pasado en el mismo escenario le sirva como lección a la hora de plantear el partido.
En el equipo local, el entrenador Diego Cocca repetiría la formación que cayó en la ida, aunque para ello deberá aguardar hasta último momento al mediocampista Luciano Aued, quien se recupera de un traumatismo en el tobillo derecho. Si Aued no está disponible su lugar lo ocupará Lucas Castro. Por el lado de los rafaelinos, el entrenador Carlos Trullet tiene definido no realizar variantes, aunque podría modificar el sistema táctico. En el estadio Monumental desarrolló un esquema 3-4-12, mientras que esta tarde se ajustaría a un 4-4-2 más cuidadoso. Gimnasia no puede fallar y deberá reencontrarse con el triunfo luego de cinco partidos sin ganar. Rafaela, en cambio, tendrá que vencer al fantasma del increíble partido que perdió el año pasado en ese campo de juego platense, cuando tenía el pase a primera a su alcance y se le esfumó en las manos de su ex arquero Capogroso cuando quedaban apenas unos minutos para festejar.
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
El Hincha 19
& la gente
PRIMERA C. ANTE UN GRAN MARCO DE PÚBLICO, EL CONJUNTO SALAÍTO NO LOGRÓ REVERTIR EL 3 A 1 SUFRIDO EN JUSTO VILLEGAS
Fue pura impotencia Argentino venció 1 a 0 a Liniers pero no le alcanzó y jugará la próxima temporada en Primera D
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. CAMPO: bueno. ESTADIO: José Martín Olaeta. ÁRBITRO: Diego Colombo (5). ASISTENTE 1: Nicolás Bravo. ASISTENTE 2: Javier Santamaría. PÚBLICO: 2500.
Argentino FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Sábado triste en barrio Sarmiento. El 1 a 0 obtenido ayer en el José Martín Olaeta no fue suficiente para que Argentino logre revertir la historia que el martes pasado le empezó a ser adversa cuando cayó 3 a 1 en Justo Villegas ante Liniers y ahora, el Sala deberá jugar la próxima temporada en la Primera D, categoría que nunca lo había tenido como huésped. De la misma forma que estaba el clima en la ciudad, así jugó Argentino los primeros 45 minutos. El entrenador Marcelo Vaquero había decidido volver a la línea de tres en el fondo, mientras que Germán Medina y Roberto González serían los encargados de dirigir las acciones ofensivas. Pero tanto uno como el otro no tuvieron un buen rendimiento, al igual que la mayoría de los jugadores que puso Vaquero en cancha. En la vereda de enfrente, Liniers no se despegaba en ningún momento del libreto redactado por su técnico Ruggero y de a poco, la visita empezó a empujar a Argentino a la desesperación, ya que los minutos pasaban y el cero no se rompía. Sino como explicar lo que hizo Gabriel Murúa sobre el cierre de la primera mitad, cuando infantilmente dejó a su equipo con diez por tirarle una trompada a un rival. Concientes de todo lo que había en juego, el Sala salió a jugar el complemento decidido a luchar cada pelota como si fuera la última. Vaquero mandó a Di Lorenzo y Juárez a la cancha y todo quedaba encomendado a los cielos. El gol del Puma Juárez, luego de una habilitación de Kapustensky, redobló las es-
Luciano Andrada Nicolás Heredia Gabriel Murúa Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina César Basualdo Roberto González M. Kapustensky Luciano Pons
1 6 6 3 5 5 6 4 4,5 5 5 4
DT: MARCELO VAQUERO
Promedio
ALEJANDRO GUERRERO
Liniers
0
Marcos Fernández 7 Daniel Casais 5 Ángel López 6 José Banegas 5 Luis Stansiola 6,5 Oscar Romero 5,5 Silvio Fuentes 5 Cristian Walzuck 5 Román Gnocchi 4,5 Hugo Palmerola 6 Juan Bruneti 4,5 DT: OSVALDO RUGGERO
5,19
Promedio
5,02
GOL ST: 24m Juárez (A). CAMBIOS ST: 13m Álvaro Di Lorenzo (7) x Vigna (A), 15m Matías Juárez (7) x Pons (A), 29m Ismael Rodríguez x Bruneti (L), 36m Nicolás Vigna x Palmerola (L), 39M Ramiro Fernández x Kapustensky (A), 46m Ariel Virano x Stansiola (L). AMARILLAS: Killer, Canessa, Medina y Kapustensky (A), Stansiola, Gnocchi y Bruneti (L). ROJA PT: 44m Murúa (A).
El alma en pena. Mauro Andrada intenta consolar a su hermano Luciano.
peranzas de las casi 2500 personas que se congregaron en el Olaeta.Pese a que Liniers tenía un jugador más en cancha, después de la apertura del marcador, Argentino lo fue arrinconando lentamente contra el área. Roberto González sobre el cierre del partido tuvo el gol del triunfo, pero el buen arquero que tiene Liniers, Marcos Fernández, controló sin dificultades el cabezazo de Chiquito. La gran campaña realizada a lo largo del campeonato sirvió muy poco, ya que al final Argentino sufrió la pena máxima y deberá jugar la próxima temporada en la D.
“ME VOY MUY ORGULLOSO CON MIS JUGADORES YA QUE DEJARON TODO” “Pudimos conseguir un gol, pero lamentablemente no se logró marcar el segundo y definitivo”, declaró Marcelo Vaquero al término del partido. A la hora de enfrentar los micrófonos, el entrenador sólo tuvo palabras de agradecimiento hacia sus jugadores, aunque tampoco logró ocultar su decepción tras el descenso sufrido a manos de Liniers. “Me voy muy orgulloso con to-
dos los jugadores, ya que dejaron todo dentro del campo de juego”, destacó Vaquero. Llegado el momento de hablar sobre su futuro como entrenador del Sala, Vaquero explicó: “Ahora quiero tomarme unos días de descanso para poder estar con mi familia. Cuando llegue el momento no sentaremos a hablar con los dirigentes y ahí se decidirá”.
ROSARINA. VARIOS EQUIPOS COMIENZAN A DEFINIR SU FUTURO
Jornada decisiva A partir de las 15.30 comenzará a jugarse una nueva jornada de la Rosarina de Fútbol. Será la novena fecha para las tres categorías y en juego estará el futuro de varios equipos para dirimir los clasificados a la zona Campeonato y el Permanencia, tanto en el Molinas, como en la copa Pinasco. Por la Primera A se reeditará un duelo que se disputó en el Torneo del Interior de este año entre Pablo VI y Coronel Aguirre. El presente de ambos no es el ideal, los de Gálvez aún no pudieron ganar y el Canario apenas logró dos triunfos. Este choque no contará con la mayoría de los jugadores que participaron en los dos empates del verano, debido a que emigraron a diferentes conjuntos del interior de la provincia. De todas maneras, otros han decidido seguir como Nicolás Cedro y Juan Aira en Pablo VI o Pablo Rodríguez y Horacio García en Coronel Aguirre. El resto de la jornada se completa con los siguientes partidos: Tiro Suizo vs. Sagrado Corazón, Renato Cesarini vs. Oriental, Morning vs. Río Negro, Unión de Álvarez vs. Mi-
tre de Pérez, Central vs. Griffa, Alianza Sport vs. Newell’s y Central Córdoba vs. Tiro Federal. En tanto, en la Primera B, Argentino, de muy buena campaña, tendrá la posibilidad de abrochar la clasificación para pelear por el título cuando reciba al irregular Social Lux, que necesita un triunfo para mantener viva la chance de meterse entre los siete conjuntos que lucharán por el ascenso. Además del choque entre el Salaíto y Mercadito, la fecha tendrá estos cotejos: Botafogo vs. Gálvez, Torito vs. Unión Americana, Defensores Unidos vs. Arijón y Provincial vs. Juan XXIII. En el adelanto del pasado jueves, Sarmiento consiguió su primer triunfo del torneo al derrotar a Central “B” por 4-1. Por otra parte, en la Primera C, el líder, Argentino “B” tendrá que enfrentar a un duro rival como Inter. El Salaíto llega líder, con tres puntos de ventaja sobre Bancario y San Roque y deberá lidiar con un equipo que viene en alza, que logró dos victorias consecutivas luego de la suspensión de dos partidos impuesta por la Liga.
PROMOCIONES DEL ASCENSO Promoción en Tandil. La Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia visitará esta tarde al Club Deportivo Santamarina de Tandil, subcampeón del Argentino A, en el cotejo de ida por una de las Promociones de la Primera B Nacional. El partido comenzará a las 14.10 en el estadio General San Martín en la ciudad de Tandil y contará con el arbitraje de Pablo Díaz más la televisación en vivo de TyC Sports. En caso de igualdad en puntos y saldo de goles tras los dos cotejos (el desquite se jugará el sábado 29 o domingo 30 en Comodoro Rivadavia) CAI mantendría la categoría ya que pertenece a una divisional superior. Si se tiene en cuenta lo que padeció la CAI en la lucha que tuvo con Platense para escapar del descenso directo, esta promoción es casi un premio para los dirigidos por la dupla Luis Medero y Claudio Marini. En cambio, para Santamarina, es una amarga instancia luego de haber pedido el ascenso directo en la final del Argentino A ante Patronato de Paraná. Merlo lo hizo fácil. En la tarde de ayer, Deportivo Merlo revalidó su estadía en la
Primera B Nacional al derrotar 1 a 0 como local a Sarmiento de Junín. El delantero Maximiliano Barreiro, de penal, a los 8 minutos de juego, marcó el único tanto en la cancha del Deportivo Armenio, con el que se repitió el resultado y el goleador del partido de ida, jugado en Junín el pasado martes. El club del oeste bonaerense se aseguró el segundo año de permanencia en la B Nacional, después de conseguir su ascenso por idéntica vía frente a Los Andes, la temporada pasada. Sin sorpresas. Almagro selló hoy su permanencia en la Primera B Metropolitana al derrotar de local por 1 a 0 a Talleres de Remedios Escalada. El único tanto del encuentro disputado en la localidad de José Ingenieros fue convertido por el gran goleador nacido en las inferiores del club, Alberto Yaqué, quien conectó un certero cabezazo a los 2 minutos del segundo tiempo. De esta manera, Almagro, que llegaba con la ventaja de haber ganado como visitante por 3 a 0 y que a igualdad de resultado se quedaba con la serie por ser de la categoría superior, seguirá jugando en la Primera B Metropolitana.
20 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
SELECCIÓN. VERÓN Y AGÜERO ENTRENARON APARTE PERO ESTARÁN DISPONIBLES PARA EL AMISTOSO DE MAÑANA CONTRA CANADÁ
Apuesta al tridente Higuaín, Messi y Tevez integraron el ataque del equipo principal que probó Maradona en el ensayo El seleccionado argentino realizó ayer su tercer entrenamiento en el complejo deportivo de la AFA, en Ezeiza, en otro tramo de su preparación para el Mundial de Sudáfrica y de cara al partido amistoso que disputará mañana frente a su par de Canadá. Además de la presencia de Lionel Messi, que en la víspera sufrió un “raspón” en la rodilla derecha, de acuerdo a lo que indicó el médico del plantel Donato Villani, la novedad fue que Diego Maradona dispuso un planteo táctico con tres delanteros (Gonzalo Higuaín, Messi y Carlos Tevez), quienes serían titulares ante Canadá, mañana en el estadio Monumental. Esa variante táctica Maradona se la había anticipado anteayer a Télam. Por otra parte, el mediocampista de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, y el delantero de Atlético de Madrid, Sergio Agüero trabajaron aparte con los preparadores físicos Fernando Signorini y Javier Vilamitjana, pero se encuentran en condiciones de ser de la partida en el amistoso contra los canadienses. Asimismo, de la lista de 23 jugadores que participarán del Mundial 2010, como en los días precedentes, ayer estuvieron ausentes Walter Samuel y Diego Milito, ambos del Inter de Italia, y Martín Demichelis, del Bayern Múnich de Alemania, quienes disputaron la final de la Liga de Campeones de Europa, en Madrid. Los tres futbolistas se incorporarán mañana a la selección. Ayer la práctica de fútbol, dividida en dos períodos de 20 minutos cada uno, fue frente un equipo integrado por jugadores de la categoría Sub 20, que acompañará a la selección a Sudáfrica. El elenco albiceleste se impuso 4-0, con goles de Carlos Tevez (2), Messi y Di María. Jonás Gutiérrez, habitual volante por derecha, se desempeñó de lateral por el mismo sector y Maximiliano Rodríguez lo hizo de volante por derecha. El seleccionado se alistó con Sergio Romero; Jonás Gutiérrez, Nicolás Burdisso, Nicolás Otamendi, Gabriel Heinze, Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano, Ángel Di María; Higuaín, Messi y Tevez. En el segundo tiempo ingresaron Ariel Garcé por Otamendi, Clemente Rodríguez por Heinze, Mario Bolatti por Mascherano, Javier Pastore por Messi y Martín Palermo por Higuaín. Maradona dirigió el cotejo y dio diversas indicaciones a sus jugadores durante el ensayo. El entrenador hizo hincapié en la necesidad de llegar al arco adversario con dos o tres toques y con la proyección de los laterales. Messi, quien comenzó en la posición de centrodelantero, enseguida se movió con libertad por todo el frente de ataque. Tevez, en tanto, se desplazó por la izquierda y puso de relieve su capacidad para definir. Hoy, el conjunto nacional volverá a entrenarse en el predio de la AFA, y posteriormente Maradona brindará una conferencia de prensa. Mañana a las 16.30, el seleccionado argentino se despedirá del público local enfrentando a su par de Canadá en el estadio Monumental, en el marco de los fes-
LOS ARGENTINOS SUMAN 149
Los goles que van al Mundial
NA
Maradona explica, Messi escucha. El crack rosarino se recuperó de un golpe.
CARLOS TEVEZ CONSIDERÓ QUE ARGENTINA NO DEBE JUGAR PRESIONADA
“Tenemos que disfrutar” El delantero Carlos Tevez reconoció que la Selección Argentina no tiene que jugar con la presión de ser campeón desde el primer partido el 12 de junio próximo frente a Nigeria, en Jo-hannesburgo, aunque indicó que hace poco que los jugadores están trabajando juntos y que todavía faltan más de tres semanas de trabajo bajo las órdenes de Diego Maradona. “Debemos estar tranquilos y no me-ternos presión a nosotros mismos, tenemos que disfrutar de la Copa del Mundo. Tenemos que disfrutar de todo esto, que es hermoso. Al grupo lo veo muy bien, hace poco que estamos trabajando juntos, pero ahora empezamos una convivencia larga, hay que reunirse con los jugadores y disfrutar”. Y agregó: “El Mundial pasado lo tomamos así, todos lo tomamos así, porque la Argentina necesita una Copa del Mundo, pero me parece que es peor si uno empieza a ponerse presiones”. Tevez dijo que confía en que Argentina llegue “al máximo nivel” colectivo a medida que pasen los encuentros en la Copa del Mundo, aunque aclaró que si el
tejos del Bicentenario de la patria. La delegación que encabezará el presidente de la AFA y vice la FIFA, Julio Humberto Grondona, partirá hacia Sudáfrica el viernes próximo a las 18.15, en un vuelo de la empresa South African Airways. La hora prevista para la llegada a Johannesburgo es 8.35 del sábado 29. Luego la delegación se trasladará a su lugar
conjunto nacional pretende ser candidato al título en la primera fase tiene que estar muy bien. “Creo que vamos a ir mejorando partido tras partido y tratando de llegar al máximo nivel como equipo. Los jugadores los tenemos, eso está más que claro, nos falta el equipo. Pero lo vamos a ir consiguiendo a medida que juguemos”, expresó el ex delantero de Boca. Tevez descartó que Argentina tenga que preocuparse en forma especial por alguno de los tres conjuntos que enfrentará en la ronda inicial del torneo, Nigeria, Corea del Sur y Grecia. “No hay un gran rival, todos son iguales y nosotros tenemos que ganarles a todos. Si Argentina quiere ser candidata, en la primera fase tiene que estar muy bien”, aseguró el Apache. El atacante de Manchester City dijo que cuando el plantel llegue a su concentración en Pretoria, el próximo fin de semana, los jugadores comenzarán a enfocarse cien por ciento en la Copa del Mundo.
de concentración, en la Universidad de Pretoria. Argentina debutará en el Mundial el 12 de junio frente a Nigeria, en Johannesburgo, por el grupo B del certamen. La segunda presentación será el 17 de junio ante la selección de Corea del Sur, cerrando la ronda inicial contra Grecia, el día 22.
Los delanteros convocados por el entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 sumaron 149 goles entre sus respectivas ligas y Copas, números que encienden la esperanza del combinado nacional. Lionel Messi es el máximo anotador argentino en el fútbol del exterior, dándole el campeonato al Barcelona con un aporte de 34 goles, lo que lo convirtió en el máximo goleador de la Liga y de toda Europa. Sus 8 tantos en la última Champions League (4 en noventa minutos al Arsenal) no alcanzaron para ganar ese trofeo, pero de todas formas le alcanzó para recibir La Bota de Oro. Detrás del rosarino se ubicó muy cerca el delantero del Real Madrid Gonzalo Higuaín, con 27 festejos, los mismos que el portugués Cristiano Ronaldo. El Pipita, que también convirtió un gol en Champions League, tardó más de la cuenta en ser convocado por Maradona, pero finalmente llevará su oportunismo al Mundial. Diego Milito, de Inter, contribuyó para un nuevo Scudetto del equipo italiano con 22 goles. Una vez en la lista para la Copa del Mundo, Milito no se conformó y marcó dos en la final de la Champions League, alcanzando el título y llegando a los 6 tantos en ese certamen. El referente del hincha albiceleste Carlos Tevez atraviesa su mejor momento en el Manchester City, con 29 goles en la temporada 2009/10 entre la Premier League (23) y la Carling Cup (6). Sergio Agüero no tuvo su mejor temporada en el Atlético Madrid aunque haya ganado la Europa League, certamen en el que no se encontró con la red. El ex Independiente convirtió 12 goles. Por último, el máximo goleador de la historia de Boca, Martín Palermo, también se hizo un lugar en la lista de 23. Un premio al sacrificio y las proezas que el Loco alcanzó a lo largo de su carrera. Aportó 10 tantos en el Clausura 2010.
NA
Tevez hizo 29 goles en el City.
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
El Hincha 21
& la gente
LIGA DE CAMPEONES. LOS DIRIGIDOS POR JOSÉ MOURINHO VENCIERON A BAYERN MÚNICH 2 A 0 EN MADRID
ARGENTINOS EN LA GLORIA
De Helenio a Diego Milito
NA
Javier Zanetti, símbolo y capitán del Inter, levanta la copa flanqueado por el colombiano Córdoba y por el Cuchu Cambiasso.
El Rey de Europa Con dos goles de Diego Milito, el equipo italiano festejó después de 45 años Con dos goles del argentino Diego Milito, Inter de Italia conquistó la Liga de Campeones, tras superar en la final por 2 a 0 a Bayern Múnich de Alemania, en un partido disputado en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid. Milito anotó los tantos a los 34 minutos del primer tiempo y a los 24 del complemento, y de esa manera le dio al elenco italiano un título que había ganado por última vez hace 45 años, al tiempo que le permitió quedarse con la triple corona tras ganar la Liga italiana y la Copa de ese país. Con sus goles, en sendos contraataques, Milito fue el héroe de un encuentro que fue de menos a más frente al Bayern Múnich, que también llegaba a este choque con las obtenciones de la Bundesliga y la Copa de Alemania Durante el encuentro, ambos equipos se manejaron con mucha prudencia, sin demasiadas osadías y temerosos de que cualquier error pudiera costar un tanto. El liderato del argentino, designado mejor jugador del encuentro, llevó al Inter a hacerse con su tercer máximo trofeo continental desde 1965, cuando ganó la que entonces era la Copa de Europa. Sólido en el centro del campo y en defensa, el Inter supo contener a un Bayern sin demasiadas ideas, cuyo principal recurso ofensivo fueron, como siempre, las subidas del holandés Arjen Robben por la banda derecha. Los alemanes fueron los primeros en atacar en el minuto 10, precisamente con una buena jugada de Robben que llegó hasta la línea de fondo para enviar el balón atrás y al centro del área, donde llegaba el croata Ivica Olic, cuyo remate se fue afuera. Pero esta acción junto con un tiro de
SÍNTESIS
B. Múnich
0
Inter
2
Mourinho se va a Madrid
GOLES PT: 34m Milito. ST: 25m Milito (I). CAMBIOS ST: 17m Miroslav Klose x Altintop (BM), 22m Dejan Stankovic x Chivu (I), 28m Mario Gómez x Olic (BM), 33m Sulley Muntari x Pandev (I), 45m Marco Materazzi x Milito (I). AMARILLAS: Demichelis y Van Bommel (BM), Chivu (I). ESTADIO: Santiago Bernabeu, de Madrid. ÁRBITRO: Howard Webb (Inglaterra).
En el medio de los festejos por la obtención de la Liga de Campeones, el técnico portugués, José Mourinho anunció que dejará la institución: “Dejo el Inter, estoy harto de Italia. El año que viene entrenaré al Madrid”. Esto era algo que se venía mencionando en las últimas horas en los medios de España y fue el propio técnico quien dio por hecho su arribo a España en lugar del chileno Manuel Pellegrini. “Voy detrás de nuevos estímulos, nuevos riesgos. Deseo ser el entrenador que gane tres Ligas de Campeones con tres equipos distintos”, se entusiasmó Mourinho. Por último, el exitoso DT, reconoció: “El Real es el único club que se ha interesado por mí, aunque aún no he hablado con nadie. Prometí que lo haría tras la final. He dado todo y por esta razón me mantengo libre de elegir mi futuro”.
Thomas Müller desde lejos, fueron prácticamente las dos únicas ocasiones claras del Bayern, mientras que del lado italiano la pareja formada por el holandés Wesley Sneijder y Milito se reveló como muy peligrosa. El holandés del Inter, cuya movilidad entre líneas fue una pesadilla para la defensa alemana, puso en riesgo al portero Jorg Butt en sendos tiros libres, pero el tanto llegó en una gran jugada con Milito. El portero del Inter, el brasileño Julio César, jugó en largo, al campo del Bayern, Milito recibió de cabeza pasándosela a Sneijder, que se la devolvió para que el ar-
gentino encarara a Butt y definir fuerte y arriba para decretar el primer gol. Con la ventaja a favor, en el segundo tiempo, el Inter se cerró atrás y cedió la iniciativa del encuentro a Bayern Munich, que salió mucho más adelantado en busca del gol del empate. Pero el equipo de Van Gaal nunca pudo inquietar a Julio César y en cada contra el Inter tenía la chance de sentenciar el marcador. Así fue, que nuevamente Milito, enganchó ante Van Buyten en el área y sacó un disparo que se transformó en el 2 a 0 definitivo.
Jorg Butt Philippe Lahm Daniel Van Buyten Martín Demichelis Holger Badstuber Arjen Robben Mark Van Bommel B. Schweinsteiger Hamit Altintop Thomas Müller Ivica Olic DT: LOUIS VAN GAAL
Julio César Maicon Lucio Walter Samuel Cristian Chivu Javier Zanetti Esteban Cambiasso Wesley Sneijder Goran Pandev Samuel Eto’o Diego Milito DT: JOSÉ MOURINHO
Tuvieron que pasar 45 años. Aquella vez, fue el argentino Helenio Herrera desde el banco de suplentes quien llevó a Inter a coronarse como Rey de Europa. Ayer fue otro compatriota, quien desde el campo de juego y con dos goles, consiguió la gloria. Diego Milito tuvo un partido inolvidable y junto con Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Walter Samuel levantaron la Champions League. En los años 60, de la mano de Herrera, Inter se impuso a Real Madrid en la temporada 63/64 y en la 64/65 fue ante Benfica de Portugal. Aquel equipo se caracterizó por el esquema defensivo compuesto por cinco defensores, tres volantes y dos delanteros, que fue apodado cerrojo o “catenaccio”. Hoy la historia se repite y de la mano del ex delantero de Racing e integrante de la selección que participará en Sudáfrica, los interistas volvieron a conquistar la Champions League. Diego Milito llegó a Italia en 2004 para jugar en Genoa donde en la primera temporada fue el goleador en la serie B logrando el ascenso, pero por una cuestión de escritorio, el equipo descendió a la C. Luego, en la temporada 2005/06 fue transferido a Zaragoza y allí también fue goleador de su equipo con 15 tantos. Así pudo regresar a Genoa en 2008, esta vez en Serie A. Su gran rendimiento hizo que el Inter posara los ojos en él y en la temporada 2009/10 llegó como una de las figuras. El comienzo no fue el esperado ya que arrancó como suplente a la sombra de Eto’o, pero poco a poco se fue ganando un lugar y se erigió en pieza clave para que Inter conquistara un nuevo scudetto, la Copa Italia y la Liga de Campeones. Una vez finalizado el encuentro, Milito manifestó: “Estamos muy felices, realmente un sueño para los dos, para la familia. Es un orgullo poder ganar cada uno una Champions. No es fácil que dos hermanos ganen la Champions en años consecutivos, realmente un sueño”, refiriéndose al título que su hermano Gabriel conquistó con Barcelona la temporada pasada. Y agregó: “Todos tuvimos una temporada increíble, no hay antecedentes en el fútbol italiano de que un club encadene tres títulos en la misma temporada”.
NA
Milito, artífice de la conquista.
El Ciudadano
22 El Hincha COMIENZA ROLAND GARROS
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
BÁSQUET. EL TORNEO OTORGARÁ DOS PLAZAS PARA LONDRES 2012
AUTOMOVILISMO EN RAFAELA
Dos argentinos en el arranque
Castellano hizo la pole en TC
Con la participación de seis argentinos, hoy comenzará en París la 109ª edición de Roland Garros, siendo Juan Ignacio Chela y Gisela Dulko los primeros en debutar en el segundo Grand Slam de la temporada. Las ausencias de los lesionados Juan Martín del Potro y David Nalbandian, sumado a la pobre labor de los argentinos en la clasificación, dejó como inédito y escueto saldo a sólo seis representantes entre los 256 que integran los cuadros masculinos y femeninos del único Grand Slam que se juega sobre polvo de ladrillo. Hoy, en el court Suzanne Lenglen, Dulko (25 años y 44ª del mundo) deberá afrontar un comprometido debut ante la bielorrusa Victoria Azarenka (10ª). Posteriormente, pero en el último turno y en el court número 6, Chela chocará contra el estadounidense Ryan Sweeting. De avanzar a la siguiente fase, lo esperará un duro rival que saldrá del ganador entre el escocés Andy Murray (cuarto preclasificado) y el francés Richard Gasquet. Entre mañana y el martes se presentan el resto de los argentinos. A Juan Mónaco (26º preclasificado) le espera un comienzo accesible: el esloveno Grega Zemlja, surgido de la clasificación y 142 del ranking. De ganar, en segunda ronda el tandilense jugará contra el austríaco Daniel Koellerer u otro jugador proveniente de la qualy. Mientras que Leonardo Mayer (59 del mundo) se cruzará en primera ronda con el ucraniano Sergiy Stakhocvsky (66º).El ganador de este encuentro se verá las caras en segunda ronda contra el vencedor del partido entre el local Julien Benneteau y el ascendente lituano Ernests Gulbis. En tanto que Eduardo Schwank se cruzará con el esloveno Blaz Kavcic (113º ). El vencedor se medirá en segunda ronda con el ganador del cruce entre el estadounidense Andy Roddick (sexto preclasificado) y el finlandés Jarkko Nieminen. Por último, Horacio Zeballos se benefició con un sorteo benévolo, pues se medirá con el austríaco Martin Fischer (191º), quien accedió al torneo desde la qualy. De clasificar a la segunda ronda el marplatense seguramente se verá las caras contra el máximo candidato, Rafael Nadal, que no debería tener problemas para superar en primera vuelta al juvenil local Gianni Mina, 653 del mundo. El español Nadal, cuádruple campeón en París, llega en pleno estado tras implantar un nuevo récord al conquistar consecutivamente los tres Masters 1000 de polvo de ladrillo: Montecarlo, Roma y Madrid. Asimismo, Nadal, que el año pasado fue eliminado prematuramente en octavos de final, amenaza al suizo Roger Federer en el liderato del ranking mundial, que podría recuperar en el Abierto de Francia. Si Nadal gana Roland Garros y Federer no alcanza la semifinal, el español le arrebataría al suizo la primera posición de la clasificación a partir del lunes 7 de junio.
Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) registró ayer el mejor tiempo clasificatorio del Turismo Carretera en la localidad de Rafaela, donde hoy se disputará la sexta de las 16 competencias programadas para esta temporada, que volverá a definirse bajo el sistema play off. Tal como lo había hecho en la víspera, Castellano fue el más rápido en la jornada sabatina con un tiempo de 1m26s279 a un promedio de 203,604 kilómetros por hora, bajando la marca de los primeros ensayos. Detrás, clasificaron Diego Aventín (Ford Falcon), Gabriel Ponce de León (Ford Falcon), Mariano Altuna (Chevrolet), Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) y Lionel Ugalde (Ford Falcon). Los diez primeros lugares se completaron con Tomás Urretavizcaya (Dodge Cherokee), José Ciantini (Chevrolet), Juan Manuel Silva (Ford Falcon) y Christian Ledesma (Chevrolet). Mientras tanto, Mauro Giallombardo (Ford Falcon) y José Manuel Paparella (Dodge Cherokee) ganaron las series selectivas del TC Pista. Hasta el momento, el Turismo Carretera está liderado por Gabriel Ponce de León con 74,50 puntos, escoltado por Mariano Werner (71), el actual campeón Emanuel Moriatis (69), el ex-monarca Christian Ledesma (68,50), Matías Rossi (60), Diego Aventín (53), Jonatan Castellano (52), Mariano Altuna (51) y Lionel Ugalde (50). Por su parte, en la divisional TC Pista, que también tomará parte de la programación de hoy en Rafaela, las posiciones están encabezadas por Mauro Giallombrado (86), seguido por Sebastián Porto (71,50) y Juan Martín Trucco (69,50). Los antecedentes del TC señalan que en la edición del 24 de mayo del año pasado el mejor tiempo clasificatorio le correspondió a José María “Pechito” López (Torino Cherokee) con 1m27s142 a un promedio de 201,601 metros, en tanto que el ganador de la carrera resultó Norberto Fontana (Dodge Cherokee) en 38m29s669 a una media de 190,157 kilómetros por hora. Para hoy, la programación prevé, a partir de las 9.10, la disputa de las tres baterías iniciales del Turismo Carretera también a 6 giros cada una y a su término la final del TC Pista a 20 vueltas o 40 minutos de duración. En tanto que a las 13 se largará la correspondiente final del Turismo Carretera sobre 25 vueltas o 50 minutos. Cumplidas las respectivas verificaciones técnicas, los autos de los primeros 30 clasificados en ambas categorías serán trasladados a Buenos Aires, donde el lunes 24 entrarán en régimen de Parque Cerrado (avenida 9 de Julio y México) para competir el martes 25 en la caravana denominada Gran Premio del Bicentenario que se largará en avenida 9 de julio y Sarmiento (Obelisco) con finalización en San Isidro, como parte de los festejos por el Bicentenario de la República Argentina.
TÉLAM
El polideportivo Islas Malvinas será sede del certamen rumbo a los Juegos.
Mar del Plata será sede del Preolímpico Mar del Plata será sede del torneo Preolímpico de básquet del próximo año, que clasificará a dos selecciones para Londres 2012. Argentina, que fue apoyada por la casi totalidad de las confederaciones sudamericanas y algunas de Centroamérica, superó en la segunda votación a Río de Janeiro. Toronto había sido eliminada en la primera. La elección se realizó durante la reunión del Comité Ejecutivo de Fiba América, donde asumió como presidente por los próximos cuatro años el argentino Horacio Muratore. Las tres ciudades postulantes dispusieron de 20 minutos para realizar una exposición. Argentina presentó un video mostrando a las bellezas de la ciudad de Mar del Plata y con discursos de Germán Vaccaro, presidente de la Cabb; Claudio Moréis, Secretario de Deportes de la Nación; Gerardo Werthein, titular del Comité Olímpico Argentino; Gustavo Pulti, intendente de General Pueyrredón; y Alejandro Rodríguez, Secretario de la Provincia de Buenos Aires. Todo rubricado con las palabras de Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni y Pablo Prigioni adhiriendo para que Argentina obtenga la sede del Preolímpico. En la primera votación quedó al margen Toronto que no pudo presentar ni siquiera
la propuesta económica. La oferta argentina (la base era 2,3 millones de dólares), fue de 2.750.000. En la segunda, Mar del Plata recibió 13 votos (la casi totalidad de Sudamérica y cuatro de Centroamérica). El certamen se desarrollará en el Polideportivo Islas Malvinas, con capacidad para 9 mil personas, y las delegaciones se alojarán en los hoteles Hermitage y Provincial. Argentina ya había organizado el Premundial de Neuquén 2001 con aquel equipo que integraban varios de la generación dorada. En la decisión final, se tuvo en cuenta que Argentina es primera en el ranking mundial, campeona olímpica en Atenas 2004, y el subcampeonato en el certamen ecuménico en Indianápolis 2002. Alejandro Rodríguez, emocionado, declaró: “Ganó la coherencia política, la capacidad de organizar, la coherencia de nación, provincia, municipio y la generación dorada”. Y agregó que “Mar del Plata ya demostró su capacidad para organizar este tipo de eventos y sin dudas que se encuentra en condiciones de rubricarlo en el Preolímpico”. “En la provincia hay más de ocho mil clubes de basquet, uno de los deportes más populares en el país. Y está el antecedente de haber organizado el Mundial del 50 donde Argentina salió campeón”, completó.
CAMPEONES EN DUSSELDORF Argentina se adjudicó ayer la Copa del Mundo por equipos tras vencer en la final a Estados Unidos por 2-0, gracias a las victorias de Juan Mónaco y Horacio Zeballos. Mónaco superó en el primer punto a Sam Querrey por 1-6, 6-2 y 6-3, y luego Zeballos consiguió un gran triunfo frente a Robby Ginepri por 6-4, 6-7 (7-9) y 7-5. Zeballos tuvo que levantar dos match points antes de darle a la Argentina su cuarto título en esta tradicional competencia, que se lleva a cabo en Dusseldorf, sobre polvo de ladrillo.
PERNÍA, DECIMOQUINTO EN MONZA EL TABLERO Argentino de Clubes de Santa Fe. Se jugó la tercera fecha del cuadrangular final y Atlético Elortondo le ganó 76 a 71 a Atlético María Juana en tiempo extra, tras empatar en 62 al cabo del período reglamentario. En tanto, Adelante de Reconquista venció 79 a 63 a Argentino de Firmat. Mañana jugarán María Juana ante Elortondo y Argentino frente a Adelante. La tabla tiene a Elortondo con 5 puntos, seguido por María Juana y Adelante (ambos con 5), y Argentino (3).
TNA. San Martín de Corrientes venció 89 a 76 a El Nacional-Monte Hermoso e igualó 1-1 la serie final (que se disputa al mejor de cinco juegos) de los playoffs del Repechaje por el segundo ascenso. Mañana a las 22 se celebrará el tercer juego en la ciudad de Monte Hermoso. Rosarina. Unión y Progreso recibirá esta noche a Saladillo en cancha de Sportivo América, en partido de la 13ª fecha del certamen de primera A.
Leonel Pernía (Chevrolet Cruze) registró ayer el decimoquinto tiempo en las pruebas clasificatorias realizadas en el autódromo italiano de Monza, en donde hoy se disputará la tercera convocatoria del Campeonato Mundial de Turismo (WTCC). Pernía recorrió la vuelta más rápida en 2m02s441, quedando a 1s751 del italiano Gabriele Tarquini (Seat León TSi), quien logró la pole position para la primera carrera. Por su parte, el brasileño Augusto Farfus (BMW 320 Si) consiguió el primer lugar para la segunda.
Domingo 23 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. ATLÉTICO DEL ROSARIO OBTUVO UNA VICTORIA DE LOCAL QUE LO ACERCA A LA ZONA CAMPEONATO
Ganó por el oficio A Plaza le costó pero logró derrotar a Pucará 19-11 por la 4ª fecha de la Urba LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Una tarde gris. El partido que protagonizaron Atlético del Rosario y Pucará por la cuarta fecha del Torneo de la Urba estuvo a tono con el clima. Igualmente Plaza hizo pesar su condición de candidato y se llevó el triunfo por 19 a 11. En su último partido en Rosario, Martín Rodríguez Gurruchaga una vez más como es su costumbre terminó como el goleador del partido con 14 puntos (3 penales, 1 drop y 1 conversión). El fullback jugará el próximo sábado ante Buenos Aires, luego formará parte del plantel de Los Pumas para los partidos antes Escocia (12 y 19 de junio) y Francia (26 de junio), para después viajar al viejo con-
LA PALABRA DEL CRACK EN SU ADIÓS En su despedida de Plaza Jewell, el Japonés como se lo conoce a Martín Rodríguez Gurruchaga, ante el requerimiento de los medios expresó: “Me sentí bien, por ahora disfruto mucho y el próximo sábado voy a jugar con Biei. Siempre dije que me quiero ir bien, con el equipo clasificado, por suerte seguimos ganando”.
tinente e incorporarse al Stade Francais, donde se convertirá en jugador profesional. Al conjunto dirigido por el trío Orengo-del Cerro-Baetti le resta disputar 3 partidos, dentro de siete días por la quinta fecha an-
te Buenos Aires, en la sexta jornada recibirá a Banco Nación y cuando enfrente en condición de visitante a Lomas cerrará su participación en la etapa de clasificación. De no mediar ningún imprevisto Plaza tiene ante Biei y Banco dos compromisos accesibles y de salir airoso de esos encuentros se aseguraría un lugar en el Top 14. Otros resultados en la zona B: San Fernando 5, BACRC 22; Casi 27, Banco Nación 23; y Manuel Belgrano 22, Lomas 18. Las posiciones del grupo: Casi 18, Lomas 15, Atlético del Rosario 14, Pucará 10, Buenos Aires y Manuel Belgrano 9, Banco Nación 2 y San Fernando 0. La próxima fecha: Pucará vs. Manuel Belgrano; Lomas vs. Casi; Banco Nación vs. San Fernando y Buenos Aires vs. Atlético del Rosario.
SÍNTESIS A. del Rosario
19
Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Gastón Moreno Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Manuel Nievas Santiago Risler Leandro Dañil Nicolás Torno Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez M. Rodríguez Gurruchaga DT: ORENGO-DEL CERRO-BAETTI
MARCELO MASUELLI
Estellés escapa al tackle de la defensa de Pucará. Juampi, en una gran temporada.
Por el título ante Chile El seleccionado argentino de rugby entrenó ayer con vistas al partido que disputará hoy ante Chile, a las 16, en la cancha de la Federación de rugby de Chile (Feruchi), por el sudamericano de mayores 2010. Si el combinado albiceleste supera a su similar trasandino se consagrará campeón. Entre los titulares están los rosarinos: Juan Imhoff (Duendes) y Ramiro Pacheco (Atlético del Rosario). Los entrenadores Daniel Hourcade y Raúl Pérez confirmaron la alineación inicial. Argentina formará con: Tetaz Chaparro, Cortese, Pacheco; C. Cáceres, Lobato; Báez, Bruno, A. Guzmán; T. Cubelli, Mieres; Imhoff, Sánchez, Ascárate, Merello y Agulla (c). En la previa del partido de hoy el wing de Duendes, Juan Imhoff realizó las siguientes declaraciones: “Vamos a realizar el mismo sistema de juego que intentamos llevar a cabo ante Uruguay, pero creo que Chile va a ser un poco más desordenado. Nosotros no tenemos que entrar en su juego y concentrarnos en nuestro sistema”.
Pucará
11
Fernando Gauthier Agustín Figueredo Federico Gandolfo Lucas Rossetti (c) Agustín Macadán Geronimo Albertario Adolfo Gambetta Leandro Urriza Matías Minasi Matías Thomás Rafael Parlatore Mauro Comuzzi N.González Amorosino Germán Villamil Tomás Birnie DT: M. BAI-D. ROMANO
PT: 1 y 31m penales de Thomas (P); 29 penal de R. Gurruchaga (A); 35 conv. R. Gurruchaga por try penal (A); ST: 4 y 9 penales R. Gurruchaga (A); 24 drop R. Gurruchaga (A); 34 try F. López (P). CAMBIOS: ST: 15m F. López x Gandolfo (P); 16 Ulloa x Minasi (P); 19 Scarlato x Gauthier (P); 23 Klubuz x Birnie (P); 32 Comin x Rossetti (P); 33 Castagna x Estellés (A); 35 Maggiolo x Magadán (P); 35 Gorina x Dañil (A) y 36 Valdez Moffat x Thomas (P). AMARILLA ST: 26m Ciochetto (A). ÁRBITRO: C. Sánchez Ruiz. CANCHA: Plaza Jewell.
EL SEVEN DERROTÓ ITALIA Y SAMOA Y CLASIFICÓ A LOS CUARTOS DE FINAL
Gales en el camino del oro Un comienzo positivo tuvo el seleccionado argentino de juego reducido en Londres. Por la séptima etapa del circuito internacional IRB y hoy se enfrenta a Gales por los cuartos de final de la copa de oro. Los Pumas 7 derrotaron a Italia y Samoa por 29 a 0 y 14 a 10, respectivamente. Pero antes del match ante los samoanos el combinado nacional cayó ante Estados Unidos por 14-12. En el plantel conducido por Nicolás Fernández Lobbe se encuentran los rosarinos Francisco Cuneo de Old Resian, Federico Amelong de Jockey Club y Joaquín Todeschini de Atlético del Rosario. El jugador de Plaza es el goleador del equipo con 18 puntos (2 tries y 4 conversiones) y además declaró: “Mañana jugamos ante Gales, que es un muy buen equipo, pero dependerá de cómo juguemos mañana (por hoy) y si hacemos las cosas bien podemos ganarle”.
GENTILEZA IRB
El santafesino Nicolás Bruzzone.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3659 0114 1325 4863 8481 3464 3700 6634 4694 7671
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6015 7980 7012 0465 8447 1018 3448 7736 2855 4921
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6800 6967 7811 7813 7607 7063 3433 3725 0717 1332
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0943 6165 0609 8115 9031 8832 1174 9951 8887 6060
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3528 8992 1062 0874 1595 6828 0586 4611 0867 0424
3824 6888 2178 1477 5097 9466 5278 5926 4268 5348
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1078 5910 9705 7963 3045 3638 0557 0269 8136 4888
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9587 5440 4113 6292 5990 6311 0326 0723 1478 6724
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1252 9119 3184 4527 8984 3023 6477 9768 8910 5941
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2794 5073 7478 1356 7126 5443 8215 6402 3989 9709
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5426 2781 5458 5279 9597 2394 6282 1530 4907 6064
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5835 0666 9492 7105 4161 2915 0286 9324 6103 4219
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2859 4987 8934 2082 8554 6434 6967 2246 3565 1558
5656 9709 6563 0435 0453 0763 4565 2504 2524 3653
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4178 0338 9135 5763 4897 8911 1378 5052 6951 6427
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9605 1397 4467 6250 0818 1078 1677 4577 4587 2420
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
345 633 910 333 090 315 250 015 255 340
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
5454 1735 7499 0956 8088 0043 3520 0768 0406 6561
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3372 0502 8299 0686 6314 8313 8044 5171 2149 1805
695 290 453 337 300 903 244 598 491 281
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
MEMORIA Y POESÍA. La obra del autor es un encuentro “nunca simétrico” entre dos lenguas y dos culturas
Textos de la Madre Tierra El escritor y poeta Jorge Spíndola, que retrata en sus trabajos a los mapuches, afirma que gracias al contacto con la tierra y con los originarios puede escribir en un “bello español” y en mapudungun El poeta patagónico Jorge Spíndola, especialista en poesía mapuche, señaló que este pueblo, con la bellísima retórica de su lengua, “activa y reinventa memorias del mundo histórico y el fondo mítico, la cosmovisión y la religiosidad, y también ese antiguo respeto por la «ñuque mapu», la Madre Tierra”. Spíndola destacó que existe una producción sostenida de poesía mapuche, evidenciada en numerosos libros individuales y antologías aparecidas en distintos países. Dos de estas compilaciones fueron publicadas en Argentina: “Kallfv Mapu” (Tierra Azul), a cargo de Néstor Barron con prólogo de Osvaldo Bayer (editorial Continente, 2008) y la antología poética de mujeres mapuche, selkman y yáman: “Mamihlapinatapai”, selección y prólogo de Cristian Aliaga (Centro Cultural de la Cooperación, 2010). Los mapuches datan del siglo XI y cobran relevancia en el XVII, cuando ocupan La Pampa y la Patagonia que hoy es Argentina y en lo que es Chile, la Región IX, conocida como la Araucanía. “Su escritura en español y mapudungun (la lengua de la tierra) es producto del contacto entre estas dos lenguas, la dominante y la lengua original del pueblo mapuche. Otro rasgo es el autoreconocimiento de sus autores en su identidad cultural ancestral, dentro de un largo proceso de lucha por la dignidad”, dice el poeta nacido en Comodoro Rivadavia, Chubut. Autor de libros como “Matame si no te sirvo”, “Calles laterales” y “Jerez volcado”, Spíndola sostiene que el antecedente de la poesía actual estaría en un puñado de autores. Entre ellos se encuentran Segundo Jara Calvún, autor de la antología “Selva Lírica” (1917); Anselmo Quilaqueo Curaquea y su “Cancionero Araucano” (1939), y Sebastián Queupul con su cuaderno bilingüe “Poemas mapuches en castellano”, de 1966. En las últimas décadas se destacan poetas ubicados a ambos lados de la cordillera, como Elicura Chihuailaf, Liliana Ancalao, Graciela Huinao, Pablo Huirimilla, Leonel Lienlaf y Jaime Huenún.
UN POCO DE HISTORIA LATINA
TÉLAM
Memoria. Los mapuches pelean día a día por no perder el conocimiento ancestral.
Para Spíndola, ese doble registro español-mapudungun “es producto del contacto entre ambas lenguas y culturas, nunca simétrico”. “Hacia dentro de la poesía mapuche hay autores que prefieren escribir textos en mapudungun y entregar al lado una versión en español, que no siempre será una «traducción» literal”, explica. “Otra modalidad más extendida al oeste de la cordillera de los Andes es un bilingüismo verso a verso; el contacto entre palabras de una y otra lengua dentro de un poema, tendencia que refleja un mestizaje más cotidiano para hablantes del mapudungun”, continúa. El término “oralitura”, utilizado para referirse al cruce entre testimonio y literatura, expresa “la íntima relación entre esta poesía y la oralidad ancestral y comunitaria de su pueblo. Una poesía que con fuerte anclaje en la tradición moderna occidental se reconoce en sus propias tradiciones orales”. Para el poeta chubutense, la poesía ma-
puche, en la cual es posible leer la herencia de los antiguos vínculos y formas propias de organización social y territorial, presenta usos comunitarios, religiosos, artísticos, que son parte inalienable de su identidad. Además, surge del montaje de cosmovisiones ancestrales, junto a visiones de chamanes, energías espirituales, imágenes de cuño lírico, descripciones de ritos y costumbres. “Muchas de ellas se acercan al rol de las «machis», figuras mágicas y sabias de la cultura mapuche; chamanes que han sido y son parte sagrada de la cosmovisión, comunicadoras de la relación espiritual de una sociedad consigo misma y con su mundo celeste”, agrega. Los trabajos de investigación de los últimos años revierten una mirada que sólo hallaba en la poesía mapuche pintorequismo y costumbrismo nativista. Además revelan que esa poesía cruza reivindicaciones políticas con pasajes bíblicos, erotismo con hu-
En la novela Hasta el amanecer de Tupacamaria, Demian Konfino recorre Latinoamérica con las revoluciones cubana y bolivariana como telón de fondo de un escenario que se pasea por los movimientos sociales del continente. Se trata de la primera edición de Perspectiva Bicentenario, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en la cual Konfino desarrolla en forma novelada una extensa investigación “sobre las luchas inconclusas de América latina”. El zapatismo en México y los sandinistas de Nicaragua, el Frente Farabundo Martí de El Salvador, los indígenas de Guatemala y los Sin Tierra de Brasil, las Madres de Plaza de Mayo y obreros de fábricas recuperadas son algunos de los personajes que se cruzan la en trama. La versión digital de esta novela puede encontrarse en el sitio web www.tupacamaria.blogspot.com.
mor negro, entre otras variables. La marginación de la ciudad y la crónica de las tribus urbanas se cruza con el ritual, asegura el poeta: “Muchos autores viven y recuperan sus identidades ancestrales en los bordes urbanos, donde les toca vivir expulsados de los territorios rurales”. “Es difícil reconocerse hijo de la tierra cuando han arrojado tu historia y tu gente a sobrevivir como algo dislocado, como sujetos fuera de su sitio”, reflexiona. “Esos mapuches urbanos –sigue Spíndola–, son hijos y nietos de la «gente de la tierra», que en los centros urbanos del sur, vuelven a dialogar con sus mayores y sus tradiciones. En Trelew mismo –concluye– existen bandas de heavy metal como «Volcán Inka», que hacen festivales y actos de resistencia por el «Último día de libertad de los pueblos indoamericanos». Muchos son mapuches urbanos que una vez al año participan de las ceremonias religiosas de las comunidades rurales”.
LA IDEA PROPUESTA POR OSVALDO BAYER NECESITA DE UNAS 200 MIL PIEZAS DE BRONCE PARA UNA FIGURA DE 10 METROS
Llaves para la mujer originaria Doscientas mil llaves se necesitan para abrir las puertas del olvidado mundo de los pueblos originarios. Y esa es la apuesta colectiva: conseguir varias toneladas de bronce para alzar el monumento, que a través de la figura de una mujer nativa, será un homenaje a los pueblos originarios en el año del Bicentenario. Y, con diez metros de altura, la obra será la más alta del país. El artista plástico Andrés Zerneri se puso al frente de esta propuesta que surgió del historiador Osvaldo Bayer. “Es importante conmemorar nuestra Independencia con un reconocimiento de nuestros pueblos originarios, porque es una forma de saber quiénes somos, cuál es nuestra identidad como país”, dice el artista.
La obra sería donada al gobierno de la ciudad de Buenos Aires con el fin de reemplazar a la figura ecuestre de Julio Roca, que se alza en la plazoleta de la intersección de la Diagonal Sur y Perú, a pocos metros de la Plaza de Mayo. “Esta es una propuesta de construcción de nuestra memoria histórica, sin revanchismos”, explicó el escultor. Hasta ahora los impulsores del proyecto lograron un tercio de las llaves necesarias, y anticipan que la escultura estará terminada para octubre. La idea de juntar llaves surgió al ver la masiva campaña de recolección que hizo realidad al primer monumento de bronce a Ernesto Che Guevara en Argentina, inaugurado el 14 de junio de 2008 en Rosario.
Según reza el sitio web www.mujeroriginaria.com.ar, los responsables de la idea se propusieron “un desafío mayor en términos cuantitativos, bajo la misma estructura organizativa”, es decir “ apelando a la solidaridad de una gran cantidad de personas de todo el país y el exterior”. El Monumento a los Pueblos Originarios será una figura de mujer de 10 metros, lo que implica varias toneladas de “bronce solidario”. Será una nativa en su entorno natural, íntimamente ligado a la tierra. “La resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas estarán reflejados en la Wiphala, enarbolada orgullosamente en sus brazos”, dice el sitio web en referencia a la multicolor enseña de los originarios.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Entretenimientos
ciudad@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1) En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 4) El uno y el otro. 9) Mundo, universo. 10) Tocado alto, usado por el Santo Padre. pl. 12) Haber o sonar truenos. 14) Punta de tierra en la costa del mar. 15) Lista de nombres, nómina. 16) Vías de agua artificiales. 17) Palo de la baraja española. 19) Punto cardinal. 20) Símbolo químico del radio. 21) Riguroso, áspero. 24) Interj. De admiración, sorpresa o pena. 26) (pal. ingl.) En tenis o ping-pong, dícese de la pelota que, en el saque, toca la red. 28) Cuerno. 31) Relativo al teatro. 34) Yunque pequeño de los plateros. 35) Instrumento de ataque o defensa. 36) He recibido. 38) Que roe. 39) Interj. que expresa saludo o sorpresa. 40) Diminuto en su especie. 41) Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente.
Verticales 1) Falta, equivocación. 2) Contribuciones pequeñas. 3) Conj. ant. ni. 4) Detrás. 5) Baile francés para dos personas. 6) Juego de naipes practicado en casinos. 7) Expresado verbalmente. 8) Conocer, haber estudiado algo. 9) Distinto, que no es el mismo. 11) Óxido de sodio. 13) Símbolo químico del actinio. 18) Tiempo que sin interrupción está sentada una persona. 22) Anagrama del apellido del poeta mexicano Amado _. 23) Ostra grande. 24) Sujetar con cordel. 25) Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes. 27) Recipiente cilíndrico de metal. 29) Madera plana, de poco grueso. 30) Uno de los continentes. 32) Voz hebrea que significa así sea, y que se usa al final de las oraciones. 33) Dativo del pron. de tercera persona en singular. 37) En Filipinas y algunos países hispanoamericanos, té.
Solución anterior
LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Críticas y ataques no faltarán en tu vida pero tú ya estás preparado para todo y no tendrán efecto alguno en ti. Heridas del pasado cicatrizan para dar paso a un nuevo amor. Los brazos para acariciarte, que se te negaban hasta ahora, ya no te faltarán. Tu corazón cantará bellas melodías porque el amor te hace feliz. Números de suerte: 32, 19, 5
Pasarás ahora por valiosas lecciones para que te encamines por sendas de prosperidad, salud, amor y paz. Las estrellas te aconsejan no mezclar tus problemas de pareja con los de tu familia. No comentes intimidades ni planes futuros. Quiere y ayuda a tu familia pero no te compliques con sus problemas. Números de suerte: 5, 19, 27
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
Tus amigos harán mucho por ti. Ahora podrás depender de ellos para levantarte y lograr aparentes imposibles. Estarás más fuerte en el aspecto emocional. Lo relacionado con el arte continúa exaltado para ti. Continuarás perfeccionándote, estudiando y mejorándote para ubicarte en el lugar que tú te mereces. Números de suerte: 7, 43, 12 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Se te abren los caminos para que inviertas tu dinero en lo relacionado con las ventas. Adelante, si tienes en mente abrir un nuevo negocio. En lo personal, entierras lo triste de tu pasado y naces a una nueva vida. Lo que ayer te destruía ahora te hará reír. Números de suerte: 28, 44, 3
Te atreverás a incursionar en lo nunca probado. El amor será tu inyección para vivir mejor y tener salud, paz y felicidad. Separa tiempo para practicar la músicoterapia ya que la música es el mejor alimento para el alma. Di adiós a todo lo que te atrasa e intoxica y ábrete a relaciones sanas y educativas. Números de suerte: 30, 1, 22 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Prepárate a estrenar un nuevo capítulo en tu vida totalmente diferente, pasional y excitante. Oportunidades no te faltarán para formalizar relaciones amorosas. El juego del amor te sacará ahora de la depresión y el aburrimiento. Tu carácter se dulcifica y te pones en afinidad con el mundo que te ha tocado vivir. Números de suerte: 13, 8, 31
LEGALES EDICTOS. Transferencia de Fondo de Comercio. En cumplimiento con el artículo dos (2) de la ley nro. 11.867 se procede a dar público conocimiento que la empresa Nuevos Vientos S.R.L., inscripto en el Registro Público de Comercio de Rosario en la sección Contratos al tomo 150, folio 11.492, número 1340 el 11 de
agosto de 1.999, modificado y prorrogado en el mismo Registro Público de Comercio sección contratos, tomo 160, folio 30.560, número 2.234 el 15 de diciembre de 2.009, con domicilio legal en calle Guatemala Nro. 009 de la ciudad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe, transferirá el fondo de comercio que se en-
cuentra sita en calle Córdoba Nro. 203 de la ciudad de Capitán Bermúdez de la provincia de Santa Fe cuyo ramo es de autoservicio a Lili OU, DNI: 94.071.484, de nacionalidad China, estado civil soltera, con domicilio en la calle Presidente Perón Nro. 219 de la localidad Capitán Bermúdez de la provincia de Santa Fe.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Conquistas sentimentales le darán color y sabor a tu existencia. Tu vida social será ahora más intensa. Te llaman, te solicitan, te necesitan y tú serás ahora la luz de muchos. Se te presentarán oportunidades para destacarte y lograr aparentes imposibles. Te sentirás ahora muy esperanzado y dispuesto a todo. Números de suerte: 51, 6, 10 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tus talentos y habilidades saldrán a la luz y recibirás mayores elogios y ganancias. Tu excelente labor será muy bien recompensada. Las estrellas te aseguran ahora mayor estabilidad económica por lo que seguirás siendo el mago de las finanzas. Lo que por meses luchaste por fin se te regala. Números de suerte: 21, 39, 15 SAGITARIO (22 NOV-21 DIC) Amarás todo lo que realices por lo que la buena fortuna no te faltará. Tus horizontes profesionales se expanden y te premian por tu excelente labor. Saldrás valientemente de seres tóxicos que te han paralizado en tu ascenso a nuevas cumbres. Ahora estarás muy claro en lo que no te conviene o te atrasa. Números de suerte: 42, 5, 38
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Mucho cuidado con el engaño y la oferta fácil. Actúa con dulzura pero desarrolla la astucia de una serpiente para que no sigan abusando de tu buen corazón. Muchos, aunque no lo quieras admitir, dependen de ti. Tomarás mayor interés en tu familia y serás ahora el centro, el jefe y el corazón en tu hogar. Números de suerte: 7, 34, 26 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu trabajo se exalta. Gustarás de incorporar innovaciones, nueva tecnología y cambios experimentales. No te autorrecetes ni escapes de tus problemas a través del alcohol, los antidepresivos o el cigarrillo. Ten la seguridad de que vencerás todos los demonios que te han mantenido en un sube y baja emocional. Números de suerte: 10, 46, 3 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Te enfrentarás ahora a experiencias raras y misteriosas. Tu magia personal te hará ganar prestigio y reconocimiento. Toda actividad promocional será exitosa. Date mérito y ponte en un altar. Te encuentras en el mejor momento para armonizar y sintonizar tus enormes talentos con tu innegable profesionalismo. Números de suerte: 6, 49, 12
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
63a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES
Tres favoritos en la recta final Films del tailandés Apichatpong Weerasethakul, un relato extraño y poético, y el irlandés Ken Loach y el francés Rachid Bouchareb, de fuerte tono político, son posibles candidatos a la Palma de Oro Paulo Pécora/Télam
La competencia oficial del Festival de Cannes entró ayer en su recta final, aunque todavía sin ningún candidato claro, con un extraño y mágico film del tailandés Apichatpong Weerasethakul, y dos films de fuerte tono político como Fuera de la ley, del francés Rachid Bouchareb, y Route Irish, del británico Ken Loach. Además, a último momento, fue incluido en la competencia por la Palma de Oro el documental Making Fuck Off, del músico Fred Poulet, que registra el detrás de escena del rodaje de la película Mammuth, dirigida por Benoit Delépine y Gustave Kervern, y protagonizada por Gérard Depardieu, quien estará presente para la proyección. Este making-off filmado en Súper 8 milímetros fue realizado por Poulet a pedido de los directores de Mammuth, un verdadero éxito de taquilla actual en las salas francesas, ya que deseaban guardar un registro de un proyecto que no estaban muy seguros de poder terminar. Una de las películas más extrañas, poéticas y mágicas que se vieron hasta el momento en la sección oficial es Lung Boonmee Raluek Chat, escrita y dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, quien ya se hizo célebre en el mundo del cine por sus increíbles historias en la que deambulan hombres, espíritus y animales, y por el poder visual de sus imágenes. Aquí, el cineasta tailandés vuelve a sumergir al espectador en un mundo de espíritus, fantasmas y hombres reencarnados en criaturas de la selva, con un relato
Un pasaje de la singular y mágica película del tailandés Weerasethakul.
dividido en tres segmentos aparentemente inconexos pero que mantienen un gran misterio, y que su cámara se encarga de acentuar a través del registro contemplativo de la naturaleza y la cadencia calma de sus personajes. Se trata de una experiencia cinematográfica inigualable, la invitación a un viaje fantástico de gran lirismo y profundidad humana, que se pone a la altura de otras candidatas a la Palma de Oro, como Copie Conforme, de Abbas Kiarostami; Los hom-
Premian a las actrices de la argentina “Los labios” Las actrices argentinas Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sánchez, protagonistas de la película Los labios, de Iván Fund y Santiago Loza, ganaron ayer el premio a la mejor interpretación de la sección oficial Un Certain Regard. La célebre cineasta francesa Claire Denis, presidenta del jurado, afirmó en una emotiva ceremonia que las intérpretes argentinas eran “tres magníficas actrices” y les dijo “muchas gracias” en castellano, como una forma de subrayar el excelente trabajo que realizan en el film. “Es una alegría enorme, no lo podemos creer. Es muy importante para nosotras y para la película ganar un premio semejante”, dijeron Bianco y Raposo (Sánchez no pudo asistir al Festival), ambas con lágrimas en los ojos, en una pausa en la ceremonia, después de recibir el galardón. En tanto, el premio Un Certain Regard lo ganó la película coreana Hahaha, de Hong Sangsoo, mientras que el Premio del Jurado –que además de Denis estuvo integrado por Helena Lindblad, Patrick Ferla, Kim Dongho y Serge Toubiana– fue para Octubre, de los peruanos Daniel y
Diego Vega. Mientras que el film coreano narra la historia de amistad entre un director y un crítico cinematográficos que se encuentran para recordar un viaje a una ciudad a orillas del mar, Octubre se centra en el drama de un prestamista avaro y calculador cuya vida se transforma por completo cuando, inesperadamente, encuentra abandonada en su casa a una beba, fruto accidental de su relación con una prostituta. En la misma sección competía la película argentina Carancho, una mezcla de policial negro y drama romántico dirigido por Pablo Trapero y protagonizado por Ricardo Darín y Martina Gusmán, que no fue considerada por los miembros del jurado, a pesar de haber recibido calurosos aplausos en todas sus proyecciones. Primera codirección de Fund y Loza, Los labios es un film intenso y conmovedor que acompaña el drama de tres trabajadoras sociales –Bianco, Raposo y Sánchez– que dedican su vida a ayudar a los demás, a pesar de sus dramas íntimos y la dura realidad que las rodea.
bres y los dioses, de Xabier Beauvois; Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, y Poetry, de Lee Chang-dong. Este último film, llegado de Corea del Sur, es una de las grandes candidatas a quedarse con alguno de los premios, con una rotunda historia protagonizada por una mujer excéntrica, llena de curiosidad, que comienza a asistir a cursos de poesía y, por primera vez en su vida, logra escribir un poema. Busca la belleza en su entorno habitual,
al que no había prestado ninguna atención especial hasta ese momento, pero la violación de una joven, y el hecho de que alguien muy cercana a ella esté involucrado, hace temblar su realidad y la obliga a involucrarse en un desafío íntimo inesperado. Route Irish, la nueva película de Ken Loach, autor de Tierra y libertad y El viento que acaricia el prado, impactó a la audiencia del festival con una historia de hondo contenido político sobre la guerra en Irak, a través de las vivencias de dos amigos involucrados en una agencia de seguridad privada que presta servicios en el país árabe. El cineasta británico aborda la historia de dos amigos de toda la vida, que se convierten en mercenarios en Irak para llamar la atención sobre la arbitrariedad de la sangrienta invasión encabezada por Estados Unidos e Inglaterra a ese país. Otra película de fuerte incidencia política en Cannes, que obligó a redoblar la seguridad en toda la ciudad, es Fuera de la ley, del francoargelino Rachid Bouchareb, que recibió fuertes críticas de grupos nacionalistas de ultraderecha locales, que amenazaron con boicotear el film debido a su evocación crítica de la ocupación francesa en Argelia. Otros films que entraron en competencia estos días fueron el estadounidense Fair Game, dirigido por Doug Liman y protagonizado por Sean Penn y Naomi Watts, que aborda el escándalo que se produjo en los Estados Unidos cuando se reveló la identidad de la espía de la CIA Valerie Plame, esposa del diplomático Joe Wilson, quien se negó a inventar pruebas para justificar la invasión a Irak.
Grandes rivales para el corto “Rosa”, de Mónica Lairana El cortometraje argentino Rosa, de Mónica Lairana, que concursa por la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, entró ayer en competencia con calurosos aplausos, pero tendrá un difícil camino para alcanzar el premio mayor, ante la calidad de varios de sus rivales. Aunque ayer se entregaron los premios de la sección oficial Una Cierta Mirada, las Palmas de Oro a los mejores largometrajes y al mejor corto del festival se conocerán hoy, y el primer film escrito y dirigido por Lairana tiene grandes chances de quedarse con el galardón, aunque no es el único. Protagonizado por Norma Argentina, como una mujer solitaria que busca afecto y compañía, Rosa deberá convencer con su relato austero y sensible a un jurado presidido por Atom Egoyan e integrado por Carlos Diegues, Marc Recha y las actrices Emmanuelle Devos y Dinara Droukarova. De todos modos, podría decirse que tanto Rosa como los otros ocho cortometrajes en competencia ya ganaron de antemano un premio simbólico, al quedar seleccionados para concursar por la
Norma Argentina protagoniza el corto.
Palma de Oro entre tres mil films que se inscribieron para la preselección. Rosa tendrá una difícil competencia con films de gran calidad artística entre los que se destacan Blokes, de la chilena Marialy Rivas, que narra el despertar homosexual de un adolescente, en los momentos en los que se produce el golpe de Augusto Pinochet en Chile, y Micky Bader, de la sueca Frieda Kempff, un documental sobre una mujer de 100 años que brinda una verdadera lección de vida a través de sus recuerdos.
Domingo 23 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
VELADA JAZZÍSTICA. En formato trío, esta noche, desde las 21, en la sala Lavardén
“LIKE A ROLLING STONE”
Melodías poderosas de gran alcance
Canción de Bob Dylan, la mejor de la historia
El influyente guitarrista Kurt Rosenwinkel dará muestras de su virtuosismo Luego de tocar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires junto al Overtone Quartet, Kurt Rosenwinkel, uno de los guitarristas de jazz más influyentes de la última década, se presentará esta noche, desde las 21, en la Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza). El concierto, que promete ser una velada espléndida para los amantes locales del género, mostrará a Rosenwinkel en formato trío acompañado por el bajista Eric Reeves, ganador de un Grammy y miembro durante años de la sección rítmica de Branford Marsalis, y Ted Poor, uno de los más destacados bateristas del actual jazz neoyorkino. Dueño de una sonoridad inconfundible y una técnica prodigiosa que le permite hacer parecer fácil el virtuosismo más complejo, el guitarrista es, según el diario New York Times, “uno de los líderes de la guitarra del jazz moderno y uno de los músicos más claramente dotados de su generación”. En Argentina se conocen dos de sus últimos trabajos discográficos: Deep Song, editado por el sello Verbe en 2006, y en donde exterioriza a los consagrados artistas Joshua Redman y el Brad Mehldau Trío, y The Remedy que fue grabado en el Village Vanguard de New York. Al adelantar detalles de lo que sucederá en sus conciertos, el guitarrista expresó que “el trío con el que estaremos está formado por músicos con una naturaleza poderosa y de gran alcance. Son dos de mis músicos favoritos, tenemos mucha química como trío y estoy feliz de traer esta banda a América del Sur, donde vamos a presentar nuestro último disco, Reflections. Es una suerte de recorrido por standards, pero seguramente tocaremos temas viejos de otros discos míos.” Como miembro de la banda de Gary Burton en la década del 90, y de sus interven-
La canción “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan fue distinguida, según sondeos de la revista Rolling Stone, como el mejor tema de todos los tiempos. La encuesta, en la que participaron periodistas, especialistas y músicos –como los integrantes de Coldplay y Pearl Jam– colocó entre las canciones preferidas a “(I Can’t Get No) Satisfaction”, de Rolling Stones en el segundo lugar y a “Imagine”, de John Lennon, en la tercera posición. En la difundida lista también aparecieron “What’s going on”, del fallecido músico y compositor de soul Marvin Gaye en cuarta posición, mientras que el quinto lugar le correspondió a “Respect”, de Aretha Franklin. Entre los primeros diez lugares se encontraron: “Good vibrations”, de Beach Boys; “Johnny B. Good”, de Chuck Berry; “Smell Like a Teen Spirit”, de Nirvana; y “Hey Jude”, de The Beatles. En la misma encuesta se seleccionaron las quinientas mejores canciones de la historia, entre las que se encontraron veintitrés de los Beatles, catorce de Rolling Stones, trece de Bob Dylan y once de Elvis Presley.
Rosenwinkel tocó con Gary Burton, Paul Motian y Joe Henderson.
ciones en la Paul Motian’s Electric Bebop Band, y la banda de Joe Henderson, Rosenwinkel impresionó a la crítica especializada como revelación e importante nueva voz original en la tradición del jazz con guitarra. En 1996 grabó su primer disco titulado East Coast Love Affair y tres años más tarde Intuit, discos que lo llevaron a ser reconocido internacionalmente. En ese momento los famosos guitarristas Pat Metheny y John Scofield comentaban: “Es el músico que hará avanzar el jazz con guitarra al siguiente milenio”. Rosenwinkel, nacido en 1970, es una de las caras fundamentales del jazz de Nueva
York y su historia, como la de Pat Metheny, tiene como mentor al vibrafonista Gary Burton, quien fue su profesor en la escuela Berklee de Boston y en cuyo grupo comenzara su carrera profesional. Perteneciente a una generación que aprendió en las academias, para el músico, las rupturas de fines de los 60 son parte de la tradición, tanto como Jelly Roll Morton o las sesiones de Charlie Parker con Gillespie. Antes de su presentación en Buenos Aires, Rosenwinkel, quien en 2009 tuvo que suspender su gira Argentina, producto de la epidemia de gripe A, dijo estar “realmente contento de poder tocar en Argentina. Lo esperaba desde el año pasado”.
UN NUEVO SHOW DE LA COMPAÑÍA
NO HABRÁ UN NUEVO PARTE MÉDICO HASTA MAÑANA LUNES
Presentan mural en preestreno del Cirque Du Soleil
Cerati sigue en riesgo y en terapia intensiva
Un mural realizado por el artista plástico Omar Gasparini y más de 300 jóvenes del Circo Social del Sur (CSS) será presentado el próximo jueves 27 en el preestreno de Quidam, el nuevo show que el Cirque du Soleil montará en el Complejo al Río de Vicente López. El nuevo espectáculo de la compañía canadiense de reconocimiento internacional servirá de telón de fondo para la subasta del mural realizado por el CSS. Los artistas del Soleil cruzarán así, una vez más, su camino con el Proyecto de Arte para la Transformación que los directores del CSS, Mariana Rúfolo y Pablo Holgado, comenzaron a gestar hace 14 años en un pequeño taller de zancos en las villas 21-24 del barrio porteño de Barracas. El mural será expuesto en el complejo para ser vendido durante las representaciones de Quidam con la finalidad de recaudar fondos para la iniciativa que prepara en las artes del circo a unos 350 jóvenes de asentamientos y barrios periféricos.
El cuadro de salud de Gustavo Cerati continúa estacionario, lo que implica que “continúa en riesgo”, indicaron los médicos venezolanos que lo atienden en Caracas. En una rueda de prensa en que los responsables del Centro Médico La Trinidad entregaron el parte médico acerca del artista que hace una semana padeció un accidente cerebrovascular, se comunicó que permanecerá “no menos de 15 días más en terapia intensiva”. Los médicos informaron que “el hecho de que el paciente esté igual que ayer es bueno hasta cierto punto”, pero detallaron que “continúa en riesgo”. En el último informe de la semana, ya que mañana no entregarán parte, se informó que a Cerati se le practicó una tomografía computada y que en ella “se puede apreciar que no hubo cambios en el cuadro y se observa la carótida obstruida, una obstrucción que fue la que le provo-
El gran Bob hizo una gran canción.
Festival “Domingos en Sol Mayor” en el Anfiteatro Esta tarde, a partir de las 15, en el remozado Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), se llevará a cabo el festival musical “Domingos en Sol Mayor”, en el que actuará la banda Me.Lan.Ge, Los Astronautas, y el músico Rubén Goldín. Me.Lan.Ge mostrará su repertorio compuesto por canciones que juegan con el pop rock y las reminiscencias electrónicas, y Los Astronautas repasarán parte de su ultimo disco titulado Viaje a las estrellas. Por su parte el reconocido guitarrista, compositor y cantante Rubén Goldín, quien formara parte del grupo Rosarinos, con Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Jorge Fandermole, recorrerá, en esta ocasión, parte de su amplio cancionero popular.
Festival de tecno y rock en el Galpón 11, desde las 22
Médicos de la clínica de Caracas.
có el infarto cerebral”, abundó Antonio Martinelli, responsable del área de terapia intensiva de La Trinidad. El médico sostuvo que “destapar la carótida no va a cambiar las cosas en absoluto” y también explicó que en relación a la situación del músico “el término de coma inducido no se usa. Él está sedado”.
Esta noche, desde las 22 en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río) se presentarán en vivo las bandas locales Degradé, Sinapsis y Mofo, en el marco del Tecno Rock Festival. Por primera vez juntas en un mismo escenario, las agrupaciones aprovecharán la ocasión para dar a conocer temas nuevos. Asimismo el festival contará con la actuación del Disc Jockey y músico Ignacio Espumado, miembro de Matilda y Los Daylights, quien amenizará la velada tras la serie de conciertos. Entre otras de las propuestas, los organizadores adelantaron la instalación de una feria que contará con barras y puestos dedicados a la venta de discos de artistas locales y nacionales.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 23 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
SARAJEVO, MI AMOR DVD / Drama
LA CINTA BLANCA
EL MURAL
Drama
Drama
El film, escrito y dirigido por Michael Haneke, transporta a los espectadores a un pueblo protestante ubicado en el norte de Alemania en vísperas de la Primera Guerra Mundial. De pronto, los habitantes de dicho lugar se ven conmovidos por una serie de extraños e inexplicables sucesos que parecen ser un ritual de castigos, amenazas y violencia. La película indaga en la religión, los lazos sociales y el componente sectario y racista de una comunidad como germen propicio para el terrorismo de Estado.
Se trata de una película dirigida por Héctor Olivera cuya trama desarrolla su acción en los años treinta, tras la llegada de David Alfaro Siqueiros al país. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro, y las relaciones que se tejen entre los personajes protagónicos.
CINES
llage (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Bur-
Cortos santafesinos de ficción. Criatura Sagrada, El
ton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 14. Función 3D (doblada): a las 16.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 19.50.
chancho y la luna y La llegada de un gato en tren a la estación. El Cairo: hoy, a las 22.40.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanksi. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 13.40 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.30. Village: a las 14.30, 17.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luís Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.50, 17.15, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20 y 21.50. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16.15, 18.30, 20.45 y 23.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris San-
El secreto de Mussolini.
ders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30, 14.40 y 17. Función 3D: a las 12 y 14.10. Vi-
Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 17.
Está vivo. Terror. De Josef Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.25. Showcase función 3D (doblada): a las 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13.30, 15.45 y 18.
Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.30, 15.10, 17 y 18.50. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Primera función sábados y domingos.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 16.30 y 22. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.40, 19.20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunsta (subtitulada): a las 14.20 y 22.20. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las
17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 15 y 22.30.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. El Cairo: hoy, a las 20. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 16.15 y 20.
Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20.
Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 2.15, 14.55, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.30, 17.10, 20 y 22.50. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Los resistentes. Documental. De Alejandro Fernández Mouján. Arteón: hoy, a las 19. Miércoles 26, a las 19.30.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Viernes
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
El film relata una historia sobre la Sarajevo contemporánea y aborda la figura de una madre soltera que quiere cumplir el deseo de su hija de participar del viaje escolar. Un certificado probando que su padre fue mártir de guerra le permitirá obtener un descuento, pero ella prefiere rebuscárselas porque cree que no contarle la verdad sobre su padre es una forma de protegerse a sí misma y a su hija. La relación entre una madre y su hija en un contexto donde el mundo que conocían fue aniquilado por la cruenta contienda. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic.
18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
mino de la violencia. Hoy, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
Zenitram. Comedia. De Luis
Sacco y Vanzetti. La obra narra la historia de dos obreros italianos que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la justicia de los Estados Unidos. Hoy, a las 20.30. La Comedia.
Barone. Con Luis Luque, Juan Minujín y Sandra Ballesteros. Monumental: a las 13.35, 15.50, 18, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 20.25 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18 y 20.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15.
CINE GRATIS Kamchatka. Drama. De Marcelo Piñeyro. Con Ricardo Darín, Cecilia Roth, Héctor Alterio y Tomás Fonzi. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 17, 18.50, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14, 16,
Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.
El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Hoy, a las 20. Esquina del Negro.
Singularmente opaca. Una obra de Rut Pellerano con Sofía Pisano, Diego Kuzmicich y Cristian Mengoni. Hoy, a las 20.30. C. C. La Nave.
¿Qué de que? Una obra dirigida por Luciano Matricardi. Hoy, a partir de las 20. Cultural de abajo. Un lugar para Francisco. Una obra de teatro de la escritora Patricia Bottale y del maestro Juanjo Cura que trata sobre la búsqueda de la identidad. Viernes 28 de mayo, a las 21.30. El Círculo.
Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.
Babilonia. Una obra dirigida por Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.
La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del ca-
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Cantando con Adriana. Una obra de teatro para los más pe-
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 23 de mayo de 2010
La salida queños. Miércoles 7 y jueves 8 de julio, a las 15.30. Auditorio Fundación.
La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Domingos de junio, a las 20.30. Amigos del Arte.
MÚSICA
Bob Marley Day. El festival internacional de reggae más importante de la Argentina. Viernes 28, a las 21.30. Metropolitano.
Muma. La banda presenta sus reinterpretaciones de standards de jazz y clásicos de la bossa nova desde una mirada más contemporánea. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.
The Beats. La banda tributo a The Beatles presentará su último disco. Viernes 28 de mayo. Auditorio Fundación.
Noches de jazz. Hoy, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y caretas.
Rollex. Reversiones de las canciones más melosas del pop/rock. Hoy, a las 21. McNamara.
Fiona Lyon. La banda se presentará junto a Elige Tu Propia Aventura. Mañana, a las 21. McNamara.
GUSTAVO PATIÑO
PA’ CHANCLETAS Y PURRETES
ROGER Y LOS SOSPECHOSOS
EL ASERRADERO
ARTEÓN
ROSS BISTRÓ
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 16 hs.
Hoy, 21.30 hs.
La banda emblema del punk mundial y el bajista de Ramones, juntos por primera vez en Rosario. Viernes 28, a las 19. Willie Dixon.
trío presentará sus mejores temas de jazz. Hoy, a las 21. Lavardén.
cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Misfits & C. Jay Ramone.
Kurt Rosenwinkel Trío. El
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,
Cartelera 31
& la gente
El multiinstrumentista Gustavo Patiño, autor de diversos temas que fueron grabados por artistas como Mercedes Sosa y el Dúo Coplanacu, vuelve a Rosario junto a su nueva banda con su espectáculo Heredero del viento, en donde recorrerá canciones de su autoría pertenecientes a sus diferentes discos.
A través de un recorrido musical-teatral alegre, dinámico, colorido y efectivo, el grupo de teatro El Casi Cirk presenta su obra Pa´Chancletas y Purretes. Un paseo musical cálido y divertido por las melodías autóctonas y foráneas, que dieron nacimiento a la música que hoy es suceso mundial: el tango.
Roger Muzzio en guitarra y voz; Manuel Asenjo en guitarra y coro; Black German en bajo y coro; Andy Cossani en batería; Oscar Salemme en trompeta; David Minella en saxo y Ricardo Marino en trombón, presentarán su repertorio de funk, haciendo hincapié en un ritmo con grooves “negros” .
Rey de la alegría. Ricky Maravilla se encargará de ponerle ritmo al último viernes del mes con todos sus clásicos. Viernes 28, a las 23.30. City Center.
TABLAO FLAMENCO
AGUAS TÓNICAS
TECHNO ROCK FESTIVAL
MANO A MANO
PICHUCO BAR
GALPÓN 11
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
El Tano y los SanTitos Desvelados. El grupo estará adelantando temas de su segundo disco. Sábado 29, a las 22.30. Berlín Café.
Iván Noble. El presentará su La Señalada. Cecilia Gimé-
último álbum. Sábado 29, a las 21.30. Lavardén.
nez y grupo presentará un espectáculo compartido que recorrerá las múltiples expresiones de la música de Argentina y el continente. Mañana, a las 22. El Aserradero.
timo con los mejores covers de los años 80. Sábado 29, a las 21.30. La Muestra.
Malajunta. El grupo hará un
Daniel Martina. El guitarris-
recorrido por un repertorio de viejos tangos poco conocidos. Mañana, a las 23. El Cairo.
ta presentará su nueva formación de jazz electroacústico. Lunes 31, a las 23. El Cairo.
Los Tekis. El grupo presen-
Catupecu Machu. La banda
tará lo mejor del folclore argentino fusionado con rock. Miércoles 26, a las 22.30. City Center.
liderada por Fernando Ruiz Díaz viene a la ciudad para presentar oficialmente su nuevo disco. Sábado 5 de junio. CEC.
Araca la cana. Con sus “75 carnavales” de existencia ininterrumpidas, se presentarán en la ciudad junto a Jose María “Catusa” Silva. Viernes 28, a las 21.30. Lavardén.
Quinteto municipal de vientos. Un imperdible con-
Susurro. Un ciclo acústico ín-
Integrada por Mariano Conti, Santiago Martínez, Jorge Capriotti, Esteban Maninno y Mauro Cuffaro, la banda se presentará en el Bar Pichuco(Sarmiento 384), para adelantar nuevas canciones que formarán parte de su próximo álbum de estudio, además de un repaso por los mejores temas de su repertorio.
Por primera vez las bandas Degrade, Sinapsis y Mofo tocarán juntas en un mismo escenario, oportunidad en la que todas presentarán temas nuevos. Luego del recital habrá una fiesta con la participación del DJ Ignacio Espumado (Matilda, Daylights, Underclub y New Wave).
DOMINGOS EN SOL MAYOR
RADIO UNIVERSIDAD EN VIVO
COOLTURA DISEÑO
ANFITEATRO
BERLÍN CAFÉ
C. C. PARQUE ESPAÑA
Hoy, 15 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 15 hs.
cierto auspiciado por la Secretaría de Cultura Municipal. Sábado 5 de junio, a las 18.30. Amigos del Arte.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Cine Shampoo: Episodio III: La venganza de los Sith La edad del sol
Bajo la dirección de la bailaora rosarina Julieta Dibidino, veinte artistas en escena presentarán El Rosario, tablao flamenco. Una diversa gama de ritmos y movimientos de flamenco puro, con la participación especial de los destacados músicos a nivel nacional Mariano Manzella, Geromo Amador y Maxi Gou.
Garfield 19.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 23.00 Zapping sport 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Todos los domingos la Asociación Civil de Músicos Independientes realiza diferentes recitales de rock en conjunto con una feria de diseño que llevará la misma temática musical. Este domingo estarán Melange, Los Astronautas y Ruben Goldín.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Un ciclo que se extiende durante todo el año en vísperas de feriado. Una fiesta donde participarán varios conductores y se harán enlaces en vivo con La discoteca del sereno, personaje con el que Radio Universidad presenta su música de madrugada.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
La Feria Cooltura Diseño invita al público a buscar, recorrer, descubrir y sentir un espacio creativo donde se exhibirán ideas frescas y objetos proyectados con un valor artístico, creados por diseñadores de la feria. Indumentarias, accesorios y objetos.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de mayo de 2010
Noticias en fotos DESFILES Y MUESTRAS EN LA AVENIDA 9 DE JULIO
Un día de mayo 200 años después
NA
La inmensa avenida 9 de Julio, con el Obelisco de fondo, fue escenario para que miles de argentinos iniciaran los festejos del cumpleaños de la patria.
TÉLAM
Danzas criollas tras el desfile militar.
NA
La participación popular fue la nota.
TÉLAM
TÉLAM
Un nuevo símbolo de igualdad.
El cabildo porteño y un patricio, dos protagonístas de 1810.