Edicion 25 de abril

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 659 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 25 de abril de 2011

www.elciudadanoweb.com

NEWELL’S OLD BOYS

EL FENÓMENO DE LAS URBANIZACIONES DE ALTA GAMA OBLIGA A REFORZAR Y MODERNIZAR EL SISTEMA

EPE vende cada vez más y Rosario lidera demanda De enero a marzo distribuyó 4,5% más electricidad que en igual período de 2010 y proyecta 7% para todo el año. La ciudad encabeza el alza, muy arriba de la media provincial: en Puerto Norte, en horas pico, un 40% más de demanda de energía pone las redes al límite Ciudad

LEONARDO VINCENTI

“Entiendo el fastidio” Para el mánager Dezotti “la situación preocupa pero no es para dramatizar”. Admitió que no debe haber más equivocaciones El Hincha ▲

Buena chance. Central visita a Independiente Rivadavia. Si gana queda a 4 puntos de Promoción

ROJO COMERCIAL

Insólitos planes de automotrices para exportar MARCELO MANERA

Pascua recreativa. La ex Leona Ayelén Stepnik encabezó la bicicleteada especial de Semana Santa por el circuito libre de tránsito que invita a “cambiar el aire”. Ya van 27 ediciones de la saludable iniciativa que domingo a domingo gana más adeptos pág.5

Santa Fe afina el pronóstico Instaló 5 estaciones meteorológicas automáticas como parte de la red de alerta contra inundaciones. En Rosario funciona una y habrá 6 más pág.7

Anunciaron que venderán al exterior autopartes, biodiésel y hasta vinos y aceitunas. El gobierno les exige eliminar déficit para poder importar pág.11 EL VICE DE BONFATTI PEGÓ DURO

Cruce en la UCR El radical Jorge Henn trató de “conservadores” a Barletta y Boasso: “Sólo expresan reparto de espacios de poder” pág.8


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Contra el acuario

NA

Con la mesa de enlace menguada, y cerca de las elecciones, surgen nuevas agrupaciones agrarias, incluso una kirchnerista.

Incierta cosecha del “voto del campo” Matilde Fierro / Noticias Argentinas

En este año electoral ya finaliza abril y hasta el momento la izquierda y el oficialismo organizaron sus respectivas “patas agrarias” en búsqueda del voto del campo. El miércoles 20, el kirchnerismo lanzó la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) en un acto en el porteño Luna Park que fue liderado por el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez y con la clausura a cargo de Cristina Kirchner. En el caso de la izquierda se trata de “Chacareros en Proyecto Sur”, una pisada fuerte de Federación Agraria Argentina (FAA) ya que participan militantes de la entidad y dirige el grupo Pedro Peretti, uno de sus directores. El lanzamiento de Canpo y Chacareros en Proyecto Sur, el partido encabezado por Fernando “Pino” Solanas, tuvieron una semana de diferencia y en los postulados más de una coincidencia. Sin embargo el gran interrogante por estos días es saber cuál es el voto del campo que los políticos deben capturar. Algunos dirigentes aseguran que se trata del 15 por ciento del padrón electoral, otros más pragmáticos apuntan a

la realidad: se trata del chacarero vinculado con su pueblo o la ciudad chica. A esos enclaves fueron los llamados agro-diputados a hacer campaña en 2009 además de que en esa oportunidad se votaron a más de un centenar de concejales, consejeros, diputados provinciales, provenientes del campo. Es decir que ahora la campaña está lista y espera en las calles del interior. La falta de unidad de la mesa de enlace, con Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria, como el principal ausente de la comisión le quita sal y pimienta al voto del campo. Al ser definida por Buzzi como una buena garantía en caso de agresión externa, le extrae el factor aglutinante que arrastra la poderosa fuerza del “agro para generar movimiento y empleo en los pueblos del interior”, según Hugo Luis Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina. Para Biolcati, el voto del campo será negativo para el kirchnerismo porque el productor ha sido lacerado, no en su bolsillo, sino en su dignidad. Por eso Canpo y Chacareros en Proyecto Sur se transformaron rápidamente en las “patas agrarias” de las militancias oficialista y de izquierda para que en el cedazo queden productores recuperados del largo conflicto entre el agro

y el gobierno, pero también técnicos, profesionales, afiliados a los gremios de organismos estatales como el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). El portal de internet Agrositio realizó un sondeo que no alcanza a ser una encuesta: simplemente puso los nombres de quiénes podrían ser presidenciables y surgieron, de gente de campo que votó (no se puede sufragar dos veces desde la misma computadora), Mauricio Macri, Eduardo Duhalde, Elisa Carrió y Ricardo Alfonsín. Mientras tanto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien se prepara para las lides electorales como ratifican los afiches y la gigantografía que lo muestran junto con la presidenta se anotó un punto en el Luna Park y además recibirá a Buzzi a fin de mes. Todo este río revuelto se produce en un contexto donde priman los agro-negocios y también poner en crisis a simples agricultores y ganaderos con su propio medio local. El voto del campo, por lo tanto, será una sorpresa, de esto hay más certezas que dudas.

Leo con sorpresa que Rosario quiere cometer uno de los errores comerciales, ecológicos, científicos y éticos más grandes de su historia: la construcción de un acuario. Cualquiera pensará que estoy exagerando, pero permitan que me explique. Para empezar, decirles que todos estos datos que voy a aportar los tengo gracias a que la organización que represento, Libera, se dedica, desde hace muchos año, a crear y alimentar un observatorio sobre el manejo científico, económico y ético de los zoológicos y acuarios. Deben saber los rosarinos que un acuario se puede abrir, pero a diferencia de otros negocios, si funciona mal, nunca se puede cerrar. Y siempre funcionan mal. Esto arrojaría a Rosario a la espiral interminable de tener que soportar perdidas económicas de por vida. Cerrar un acuario supone un gasto tan alto que ningún acuario cierra. Nuestra organización lleva años denunciando los problemas del acuario de O Grove, en Galicia, que mantiene a los animales en una absoluta desconsideración por su bienestar, dado que sus escasos ingresos no les permiten adecuar sus instalaciones. Cerrar el acuario les obliga a recolocar los animales. Han pedido ayuda a las administraciones y no se las han dado. Han pedido ayuda a las organizaciones internacionales de zoológicos y acuarios y tampoco. Y este círculo vicioso hace que los animales se encuentren en pésimas condiciones. Y cada vez peor. Eso hace que la gente ya no quiera ir al acuario, en parte también por las denuncias que realizan nuestros activistas a sus puertas, y esto repercute en que registren cada vez menos ingresos. La solución es inyectar mucho dinero, y en el caso de Rosario este dinero será público, el dinero de los rosarinos. Un acuario puede ahogar una ciudad. No voten a los partidos que apoyan esta locura. En cualquier caso, desde ya anunciamos fuertes manifestaciones de protesta al proyecto. La construcción de acuarios en pleno siglo XXI, éticamente, es inadmisible. Ecológicamente es contraproducente. Porque científicamente son inútiles. Y económicamente son ruinosos. Quien esto escribe es un rosarino afincado en Barcelona - coordinador Internacional de la Asociación Animalista Libera - director de la Fundación Franz Weber en España y coordinador de la iniciativa legislativa que abolió las corridas de toros en Cataluña. Leonardo Anselmi DNI: 24945295 l.anselmi@liberaong.org


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

LADRILLO Y LUZ. El fenómeno de las urbanizaciones de alta gama obliga a reforzar y modernizar la distribución energética

Rosario pone al rojo a la EPE por su alto consumo eléctrico La expansión de la demanda energética supera la media provincial. Puerto Norte ya produce picos inéditos Pablo Moscatello El Ciudadano

El desarrollo urbano-inmobiliario, ya sea por el avance de la obra pública o, principalmente, a raíz de la inversión privada, sigue presionando sobre la demanda de energía en la ciudad. Según datos de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), la electricidad distribuida en el primer trimestre de este año aumentó 4,5 por ciento en relación con similar período del año pasado. Con estos datos, desde la compañía estatal estimaron que en todo 2011 el crecimiento será del 7 por ciento anual. Al mismo tiempo, y en ese contexto, expresaron que Rosario continúa a la vanguardia de la demanda (y esto se mantendrá) con unos cuatro puntos por encima de la media provincial. La explicación del fenómeno vuelve a encontrarse este año en el avance de los proyectos de viviendas de alta gama en la zona ahora conocida como Puerto Norte, un sector que hasta hace poco tiempo estaba casi desabitado. En concreto, la suba de la demanda localizada en esa zona marca en horas pico aumentó de potencia que llegan hasta un 40 por ciento, hecho que “exige al máximo a las instalaciones”, admiten en la distribuidora eléctrica. De acuerdo a datos que manejan en la propia compañía, la energía operada por la EPE en el primer trimestre de 2011 fue de 2.693.399 megavatios/hora. En el mismo lapso del año pasado había sido de 2.578.597. En concreto, esto significa que el volumen que la empresa distribuyó en el primer trimestre de este año aumentó 4,5 por ciento en relación con similar período de 2010. Los informes de la empresa energética estatal indican que 2010 cerró con un crecimiento de 7,6 por ciento en la demanda de energía eléctrica en la provincia. Y ya estiman que este año volverá a registrarse una expansión similar del consumo. En ese escenario, lo que destaca a Santa Fe es que de concretarse esos pronósticos la provincia seguirá así por arriba del promedio nacional en cuanto a expansión de la demanda, que el año pasado fue de un 5,9 por ciento para todo el país. Y también por encima de otras jurisdicciones importantes como, por ejemplo, Capital Federal, que experimentó un 5,7 de incremento, y Córdoba, donde la suba fue de un 4,5 por ciento. Lo cierto es que en ese marco, Rosario tuvo y seguirá poseyendo un consumo superior a todos esos promedios. El año pasado, la ciudad elevó su demanda eléctrica un 11 por ciento (cuatro puntos por encima de la media santafesina). Y aquí también, los directivos de la distribuidora estatal estiman que este 2011 se repetirá el primer lugar . A la hora de repasar por qué el uso de energía en la ciudad crece tanto, el titular de la EPE, Daniel Cantalejo, recordó que sólo el sector residencial creció un 22 por ciento el año pasado. “Esto no es sola-

MARCELO MANERA

Las urbanizaciones de alta gama pone a prueba el sistema de distribución eléctrica.

Edificios que consumen como una ciudad De todos los proyectos que se construyen en Puerto Norte, hay uno que hace poco se inició y ya desertó cierta polémica. El edil socialista Edgardo Falcón presentó en diciembre del año pasado una iniciativa solicitando a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y a la Secretaría de Medio Ambiente santafesina que evalúen el posible impacto ambiental del complejo de viviendas de alta gama Maui, que se construye en el predio de la ex Servicios Portuarios (a metros de los silos Davis), y consumirá casi la misma energía que la ciudad de San Lorenzo porque se pensó como “electrodependiente”, es decir, que no utilizará redes de gas y todo depende de la electricidad. El emprendimiento cuenta con 652 departamentos. Según explican desde la EPE, Maui formalizó un pedido de factibilidad ante la compañía eléctrica para montar una capacidad instalada de energía de 5,3 megavatios en una primera etapa y de 7,7 en una segunda. En la empresa pú-

mente por la incorporación de electrodomésticos, fundamentalmente por la gran cantidad de acondicionadores de aire nuevos, sino que también se debe a un incremento de nuevas viviendas. Actualmente se están construyendo 300 edificios en la ciudad de Rosario, y si uno hace la sumatoria de electrodomésticos más esas nuevas viviendas, es ahí donde en gran parte resultan estos avances que venimos registrando”, explicó el funcionario. En ese marco, Cantalejo explicó que ese

blica respondieron que era posible llevar a cabo la obra, pero siempre y cuando los desarrolladores privados hagan un centro de distribución y, para el final de la obra, construyan una estación transformadora, cuestiones a las que desde Maui se comprometió a realizar. Con estos trabajos, no existirían inconvenientes en la provisión de energía, expresan en la EPE. “No estamos en contra del progreso ni de estas unidades en altura, pero nos preocupa saber si presentará algún impacto ambiental. La energía que consumirán sale del mismo sistema interconectado nacional que ha presentado algunas crisis y máxime cuando se descubrió un yacimiento de gas muy grande. Es importante agendar el tema porque necesitamos saber si el resto de los rosarinos vamos a sufrir algún inconveniente con tanta demanda energética”, había expresado Falcón al momento de ingresar su proyecto en el recinto.

fenómeno se refleja con más fuerza “en la zona del Parque Scalabrini Ortiz”, en Puerto Norte. “Eso se da por la reutilización de terrenos que antes estaban en desuso y donde ahora se construyen edificios de forma extraordinaria”, explicó. En ese sector de la ciudad el boom constructor continúa sin obstáculos. Para mitad de este año los emprendimientos Forum Puerto Norte (cuatro hectáreas que dan a una barranca de 18 metros de altura sobre el río, donde se edificarán 250 mil metros cua-

drados distribuidos en 11 edificios con un total de 330 departamentos) y Ciudad Ribera (proyecto que en su integridad tendrá, entre departamentos, comercios y oficinas, unas 500 unidades), finalizarán y entregarán sus primeras unidades. Así se sumarán progresivamente a las terminadas torres Dolfines del grupo Lattuca (las más altas de Rosario, con 42 pisos cada una), los edificios Embarcadero (residencial) y Nordlink (de oficinas), para cambiar definitivamente la fisonomía urbana de toda la costa del macrocentro. Además, frente al shoppping Alto Rosario ya asoma el primer tramo del complejo de viviendas de bajo volumen edilicio que se construyó como un barrio residencial en altura dentro de la trama urbana: Condominios del Alto. El mismo se viene edificando en un predio de 50 mil metros cuadrados a desarrollar en dos etapas. En tanto, desde hace algunos meses también comenzó a edificarse el complejo de viviendas, también de alta gama, Maui, que se erige en el predio de la ex Servicios Portuarios (a metros de los silos Davis). Respecto de este último complejo, trascendió que consumirá 13 veces más de energía eléctrica que toda la comuna de Ibarlucea, y casi lo mismo que San Lorenzo. Las razones: se diseñó al estilo europeo, como “electrodependiente”, es decir, sin servicio de gas para calefacción o cocinas (ver aparte). Para atender toda la demanda de la ciudad, desde la EPE destacan que la actual gestión ha pasado de ocho estaciones transformadoras a 11, y que próximamente se va a estar inaugurando una más; la de Ibarlucea. “Pasar de ocho a 12 estaciones transformadoras es incrementar prácticamente un 50 por ciento la oferta en la ciudad. A esto le sumamos también más centros de distribución, y hemos hecho en el casco céntrico y aledaños 73 remodelaciones de tendidos de cables en media y baja tensión”, sostuvo Cantalejo. Lo cierto es que la demanda localizada en Puerto Norte marca ya un crecimiento de los picos de potencia, que llegan hasta un 40 por ciento. Cantalejo recordó que este fenómeno se había dado el año pasado en la zona de Echesortu, luego de que se pusiera en marcha en su totalidad el nuevo Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Este hecho provocó que la estación transformadora que alimenta la zona debiera multiplicar por tres su provisión de energía. Fenómenos similares se evidencian también en Funes y Roldán. En estos casos, por los nuevos loteos. Lo mismo ocurre en parte del cordón Industrial, aquí ante el sostenido crecimiento de la producción, sostienen desde la EPE. “Estas cuestiones exigen las instalaciones al máximo, es indudable. El incremento está muy por arriba del crecimiento vegetativo de la población”, admitió Cantalejo, aunque siempre destacando las obras realizadas por la actual gestión provincial para cubrir la disparada demanda.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

ANUNCIO. El inmueble tendrá 3.200 metros cuadrados y diversas áreas pensadas para la enseñanza

Se inicia una obra anhelada Binner presentará hoy el proyecto para la construcción de un nuevo edificio en el complejo educativo Gurruchaga. El presupuesto contemplado en la licitación pública supera los 16 millones de pesos El actual edificio de la Escuela Técnica Nº 394 “Francisco Gurruchaga” –ubicado en Salta e Iriondo– está instalado en antiguos galpones ferroviarios. Al tratarse de una edificación no concebida originalmente para una institución educativa, presenta importantes dificultades pedagógicas. Además, tiene una estructura que, dada su antigüedad y deficientes condiciones, no ofrece mayores posibilidades de recuperación. Es por eso que el gobierno provincial anunció que construirá allí un nuevo edificio, según se informó oficialmente, pensado específicamente para sus necesidades y terminalidades educativas. Así las cosas, el gobernador Hermes Binner presentará hoy en el lugar el proyecto para la construcción de un nuevo inmueble iniciando el llamado a licitación pública para una obra cuyo presupuesto asciende a 16.410.118,86 pesos. El nuevo edificio, diseñado bajo un concepto prototípico, tendrá una superficie de 3.200 metros cuadrados y contará con 13 aulas, biblioteca y salón de usos múltiples. Dentro de la obra está prevista también la construcción de un teatro con capacidad para 150 espectadores que podrá ser utilizado tanto para actividades curriculares como para funciones en horarios no escolares, contando con un acceso independiente y un taller de producción de alimentos bajo las exigencias bromatológicas para la elaboración de panificación, pastas y conservas, entre otros. “De esta manera, los alumnos contarán con una herra-

El anterior edificio no estaba diseñado para educar. Pasó tiempo, pero llega el nuevo.

mienta más para la inserción laboral”, aseguraron desde la provincia. “El proyecto integral fue desarrollado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Santa Fe, y se suma a una serie de edificios escolares para todos los niveles de enseñanza que está realizando el gobierno a lo largo del territorio provincial, como por ejemplo, la nueva

Escuela Técnica Nº 407, que comenzó a construirse recientemente en el barrio Las Flores, en el sur de Rosario”, destacaron desde la Casa Gris. La escuela se define por secciones, que desarrollan sus actividades durante los turnos mañana y tarde. Los espacios proyectados son: sector de gobierno; 13 aulas comunes; taller de producción de alimentos; laboratorio de informática;

taller de plástica y diseño; sala de música; sala de radio; sala de recursos audiovisuales; biblioteca / sala multimedia; laboratorio de ciencias y tecnología; SUM; centro de estudiantes; sanitarios y vestuarios para alumnos; sanitarios para docentes y no docentes; cantina; patio y teatro. En cuanto a este último espacio, incluye sala, boletería, depósito, cambiador, toilettes, y cabina para proyección de audio y sonido. Cabe recordar que el complejo educativo fue creado en 1990 como tal, integrando en su estructura tres niveles educativos: el Jardín de Infantes Nº 67, la Escuela Primaria Nº 71 y la Escuela de Educación Técnica Nº 394. Funciona en dos edificios: uno ubicado en calle Crespo 220 y otro en Salta 3439. En el edificio de calle Crespo desarrollan sus actividades los niveles Inicial, Primario y parte del Secundario. Cuenta con 9 aulas y patios de pequeñas dimensiones. En el edificio de calle Salta funciona otra parte del nivel secundario, y se encuentran también allí diversos talleres que son de uso común a toda la escuela. Posee 12 aulas. A dos cuadras, se ubican la huerta y otros talleres. Estos últimos serán trasladados al nuevo edificio. El acto se realizará a las 9, con la participación de Binner y los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; Educación, Elida Rasino; y Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, entre otras autoridades, junto con los directivos, docentes, alumnos y allegados a la escuela secundaria.

RECAMBIO EN LAS 12 FACULTADES

PROVINCIA, EMPRESARIOS Y TRABAJADORES ANALIZARÁN NOVEDOSA INICIATIVA A DOS AÑOS DE SU CREACIÓN

Hoy se eligen los decanos de la UNR

Comités de higiene laboral a examen

Hoy se da otro paso en la renovación de las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario, porque se eligen los decanos de sus 12 facultades. El cronograma electoral de la casa de estudios arrancó con la elección de los consejeros no docentes en cada Facultad, a lo que siguió un proceso similar para los representantes docentes, los estudiantiles y, por último, los graduados. Así se conformaron los Consejos Directivos de cada unidad académica, que hoy designarán a sus respectivos decanos. El último escalón corresponde a la elección del rector por parte de la Asamblea Universitaria, que cuenta con 276 miembros de todos los claustros entre los que suelen darse arduas negociaciones y tironeos. Para esta última fase, que será en la segunda quincena de mayo, el radical Darío Maiorana se presenta para un nuevo mandato de cuatro años en alianza con un sector del kirchnerismo representado por el vicerrector Eduardo Seminara. Es que como ocurre frecuentemente, los acuerdos de fuerzas universitarias no suelen tener correlatos homólogos en el terreno de la puja política partidaria de la provincia o la nacional. Al oficialismo se le opone una lista ligada al socialismo que encabeza Claudia Balagué, decana desde hace 8 años de la Facultad de Bioquímica.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia realizará entre hoy y el 29 de abril las denominadas “Jornadas Técnicas sobre Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo”. La actividad se llevará a cabo en adhesión al “Año del trabajo decente y la salud y seguridad de los trabajadores”, y en el marco de la “8ª Semana argentina de la salud y seguridad en el trabajo”. El objetivo de las jornadas es analizar y evaluar conjuntamente con trabajadores y empleadores –en particular del sector industrial–, los logros y las dificultades en la implementación y funcionamiento de los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo y Delegados de Prevención, a dos años de la implementación de la ley 12.913, que creó esta herramienta fundamental e inédita en el país, de participación en la prevención de los riesgos del trabajo y de preservación de la salud y la vida de los trabajadores. La propuesta está destinada a delegados de prevención, miembros de comités, trabajadores y empleadores, profesionales y estudiantes vinculados a la salud y seguridad en el trabajo, y público en general. A comienzos de abril de 2011, en toda la provincia se habían registrado 468 comités y 552 delegados de Prevención, representando un universo de 108.672 trabajadores y 898 empresas. En todos los casos, las jornadas darán comienzo a las 17.30, y se concretarán res-

ENRIQUE GALLETTO

Comités de Higiene y Seguridad laboral, resistidos por patronales y algunos gremios.

petando el siguiente cronograma: lunes 25 de abril en el auditorio de la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE) en la ciudad de Santa Fe, Urquiza 3108; el martes 26 en el Centro Cívico de la Región 1, Hipólito Irigoyen 1415 de Reconquista; el miércoles 27 en el Centro Cívico Región 2, Zurbriggen –ruta nacional 34– y Eloy Gaitán en Rafaela; el jueves 28 en el Centro Cultural Rivadavia, sala E, San Martín 1080

de la ciudad de Rosario; y el viernes 29 en el Centro Cívico de la Región 5, 9 de Julio 1765 de Venado Tuerto. Previamente se realizarán talleres de trabajo grupales cerrados con miembros de comités, cuyas conclusiones serán presentadas públicamente durante la programación, que concluirá en todos los casos a las 20. La actividad es libre y gratuita.


El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

Ciudad 5

& la gente

A RODAR. Ya van 27 ediciones de la iniciativa Cambiá el aire!, sin accidentes ni denuncias por delitos

Hubo festejo de Pascuas en bici, con Ayelén y sorteos Fue en una jornada especial de la Calle Recreativa. Ya planean ampliar el circuito a Pellegrini y Rondeau Agustín Aranda

ROSARIO, CON EL NÚMERO 40

El Ciudadano

A seis meses del comienzo de la iniciativa de Cambiá el aire! Calle Recreativa, el municipio celebró Pascuas sobre el circuito que se libera todos los domingos para el esparcimiento sin vehículos motorizados, con una bicicleteada. De acuerdo a las estadísticas de la dirección de Recreación y Deportes de la Municipalidad, ya son 600 mil las personas que disfrutaron del recorrido que une el parque Independencia y el parque Scalabrini Ortiz. Durante las 27 jornadas no se registraron accidentes de gravedad ni hurtos. Ahora, el municipio estudia expandir los tramos hacia avenida Pellegrini, en el centro, y bulevar Rondeau hacia la zona norte. Tras una madrugada de mucho frío en la ciudad, el sol y el aumento de la temperatura posibilitaron que desde las 10, un centenar de rosarinos se reunieran en la rotonda del calendario ubicada en el parque Independencia para participar de una edición especial de la iniciativa “Cambiá el aire! Calle Recreativa”. Apostado sobre el calendario floral que marca el ritmo de la ciudad, la Municipalidad de Rosario montó dos canchas inflables de hockey, un stand de Economía Solidaria, un stand del Instituto de Salud municipal (Imusa) y un arco desde donde partió un importante número de ciclistas, que tuvo como abanderada a la campeona mundial de hockey con el seleccionado femenino, la rosarina Ayelén Stepnik. Para la largada de la bicicletada de Pascuas estuvieron presentes el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado y candidato a gobernador, Antonio Bonfatti, el candidato a diputado Raúl Lamberto, las diputadas Alicia Ciciliani y Mónica Fein, también candidata a la intendencia de Rosario, y el concejal Manuel Sciutto. Cerca de las 11, los ciclistas, en su mayoría padres con sus hijos y deportistas, partieron desde el calendario, rodearon la estatua de Manuel Belgrano, en el corazón del parque Independencia, y emprendieron el recorrido por la calle recreativa que comienza en el parque. Así transitaron por bulevar Oroño, avenida de la Costa y avenida Francia para culminar en el parque Scalabrini Ortiz. También se sortearon bicicletas y huevos de Pascua para los más pequeños. A la par, el Imusa realizó la séptima edición de “Salí a caminar con tu mascota”, en la que se invita a los propietarios de perros

Rosario es la ciudad número 40 de la Red de Ciclovías de las Américas, y la primera en toda la Argentina. La primera ciclovía se instaló en la ciudad colombiana de Bogotá en 1976. Y en la actualidad, ese circuito es el más largo del mundo, con nada menos que 129 kilómetros de extensión.

MARCELO MANERA

Pedaleo y hockey. Festejo de una iniciativa de la que ya participaron 600 mil rosarinos.

a pasear junto al animal por el circuito dominguero. Por ello, se registró un buen número de personas y perros, algunos con correa y otros sin ella, que caminaron juntos por bulevar Oroño y las inmediaciones del parque Independencia. La repartición municipal aprovechó también esta oportunidad de alta concurrencia para realizar una campaña de adopción de animales.

Más recreativa En diálogo con El Ciudadano, el director General de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario, Rolando Dal Lago, aseguró que desde que empezó a funcionar “Cambiá el aire! Calle Recreativa” en octubre de 2010, han contabilizado 600 mil participantes entre ciclistas, personas de a pie o en rollers. Y agregó entusiasmado que la cantidad de asistentes asciende semana a semana. “El 24 de octubre de 2010 eran 11 mil personas y ya hemos superado las 38 mil en las últimas dos semanas. Baja un poco los días de lluvia, pero aún así, en esas jornadas, hemos tenido 20 mil personas”, detalló el funcionario. Según Dal Lago, hasta ahora no hay techo, por lo que la iniciativa que involucra salud, esparcimiento y convivencia sigue sumando adeptos. “La gente viene pidiendo más. Se están haciendo encuestas con vecinos y comerciantes para la apertura del circuito en los días

feriados”, adelantó el director de Recreación y Deportes municipal. Los domingos de 8 a 13, un grupo de funcionarios del área de Deportes contabilizan una vez por hora la cantidad de personas que transitan por los 13 kilómetros (ida y vuelta desde 27 de febrero hasta el parque Scalabrini Ortiz) de la calle recreativa, diferenciando tipo de movilidad: en bicicleta, a pie o en roller. Estos datos se cruzan luego con la fórmula del manual de Ciclovías de las Américas elaborado en Bogotá, Colombia, donde se originó el concepto aplicado ahora con espíritu pionero en Rosario. De acuerdo con Dal Lago, el horizonte a futuro es conectar los distritos de la ciudad mediante la calle recreativa “para que el domingo sea un día en el que las personas dejan sus autos o motos y salgan a disfrutar de una forma distinta”. Las posibilidades más cercanas para expandir el circuito son, por un lado, habilitar una mano de avenida Pellegrini, y por otro utilizar la doble calzada de bulevar Rondeau en zona norte, indicaron desde el municipio.

Balance redondo El coordinador general de “Cambiá el aire! Calle Recreativa”, Leonardo Fertitia, señaló a este medio que en 27 jornadas hubo sólo 3 reportes de accidentes, ninguna denuncia de robo a personas y mínimos hur-

tos que tuvieron como blanco la infraestructura de señalización. Con respecto a la convivencia con los automóviles, Fertitia explicó: “Los ingresos de los autos a la calle Recreativa fueron mermando significativamente. La gente se va acostumbrando y ya sabe que no tiene que entrar”. Según el funcionario, la iniciativa apunta a modificar la cultura, objetivo plasmado el Plan de Movilidad, como movilidad sustentable. “Se busca promover la bicicleta, el roller, el long board –muy popular en los mas jóvenes– como un ámbito de recreación y salud. También aporta a la convivencia, que los conductores respeten a los ciclistas y que éstos puedan compartir de un paseo con su familia o amigos”, sostuvo. Cada domingo, desde las 8 hasta las 13, el circuito recreativo cede el lugar utilizado día a día por miles de automóviles a los peatones, ciclistas y otros deportistas. A lo largo del recorrido se encuentran voluntarios identificados con pecheras distintivas, preparados para asistir ante situaciones de peligro. También están presentes 16 agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM), personal de la Dirección General de Tránsito y entre 7 u 8 representantes de la Dirección de Recreación y Deportes en bicicleta y comunicados con el resto del personal para que cualquiera de ellos pueda requerirlos ante cualquier incidente. “Estamos reduciendo la cantidad de agentes involucrados. Reducir algunos agentes más de tránsito para que puedan realizar recorridos en bicicletas. La idea es formar un grupo de agentes en bicicleta para los domingos por la mañana. Ahora que la gente sabe y no necesitas estar sí o sí en el puesto, los agentes pueden empezar a cumplir otras funciones”, explicó Fertitia. Según el funcionario, es posible que a la hora de expandir el recorrido se deba montar un nuevo operativo de saturación como prevención. “También estamos en tratativas para colocar puestos de salud mediante los convenios con las universidades públicas y privadas de la ciudad”, adelantó.


El Ciudadano

6 Ciudad

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

PARTICIPACIÓN. Después de cada función, los actores les preguntan a los alumnos sobre lo que sintieron

Un teatro para las escuelas La obra “Cándida, la candidata de todos” forma parte de un programa educativo integral para colegios secundarios. Está pensada para que, luego de verla, los adolescentes la puedan debatir en las aulas Laura Hintze El Ciudadano

Cándida comienza con la melodía de la canción “La niña”, interpretada por la mexicana Lila Downs: “Desde temprano la niña reza/ pa’que su día no sea tan largo/ y con la luz de madrugada / hace limpieza de sus encargos/ Cierra los ojos pa no mirarse/ en el espejo se va notando/ que su trabajo la está acabando”. Cantan dos chicas, guitarra y acordeón en mano, sobre un sencillo escenario donde luego interpretarán a ocho personajes en escena. Cándida, la candidata de todos es el espectáculo que actualmente presenta en la ciudad el proyecto Educativo Integral de Teatro, un programa destinado a escuelas de enseñanza media de todo el país. El Proyecto es uno más en Rosario de los que busca integrar al teatro como medio de comunicación y transmisión en las escuelas, sumándose a un desafío ya planteado por profesionales del escenario y la educación: el de educar espectadores, el de fomentar la crítica y la expresión a través de la ficcionalización. La sala de la Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma, Urquiza 1539) estaba llena de estudiantes de entre 13 y 17 años, de las escuelas Servando Bayo y Siglo XXI de la ciudad. La obra, que comenzó su ciclo 2011 hace poco más de una semana, duró una hora y hubo de todo: caras de no entender, de sorpresa, de reflexión; caras serias y risas. Dos chicas, Ana Luz Gassa y Lucía Cerflogio, se encargaban de actuar, armar las escenografías, cantar, cambiarse de vestuario (un pañuelo o un gorro diferenciaban a los múltiples personajes que interpretaban). Una vez terminada la obra, Ana y Lucía volvieron a ser ellas mismas, se sentaron frente al escenario y pidieron a los chicos que cuenten qué les pareció lo que habían visto, las decisiones que tomó Cándida, qué harían ellos en su lugar. “¡Anímense a decir lo que piensan! De eso se trata la obra, ¿no?”, insistía Ana, a modo de romper el hielo. Y entonces, los chicos empezaron a animarse: “para mí estuvo bien”, “¿Ustedes hacen todo?”, “¿Cómo hacen para escribir la obra?”. Cándida, el personaje, es una chica que a lo largo de su vida soportó todo tipo de maltratos. Desde niña es el soporte económico de su familia, trabaja en una casa como empleada doméstica soportando los caprichos de su jefa, una mujer de clase alta constantemente disconforme. En el po-

¿SE ACUERDA?

El primer teatro Colón 1857.– Con una velada en la que se representa la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi, es inaugurado el primer edificio del porteño teatro Colón. Estaba ubicado en el “Hueco de las Ánimas”, donde hoy se alza la casa central del Banco de la Nación, frente a la Plaza de Mayo. Este teatro cerró sus puertas el 13 de septiembre de 1888, y un año después se inició la construcción del nuevo teatro Colón.

Perón y el petróleo 1955.– El gobierno del general Juan Domingo Perón suscribe un contrato con la empresa California Argentina de Petróleo para la explotación de yacimientos en territorio argentino, que generó críticas de la oposición.

Música, actores y alumnos unidos en una estrategia educativa singular.

co tiempo en que no está trabajando, atendiendo a su madre o haciendo tareas en su hogar, se reúne con sus amigos y participa de asambleas barriales aunque a veces opta por descansar. La obra se centra en las nuevas oportunidades de vida que le aparecen a Cándida, en sus elecciones y también las que toman por ella; en el papel de los medios de comunicación y cómo manipulan la realidad; y en cómo la necesidad de dinero lleva a tomar decisiones extremas. En el año 2007, el espectáculo fue seleccionado en el concurso de Proyectos para Subsidios, del Área Artes Escénicas (Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario) y por el Instituto Nacional de Teatro. Además, fue declarada de Interés Cultural por la Universidad del Comahue, Neuquén.

Formando espectadores Partiendo de la base de que el teatro no es sólo la obra, sino que requiere un trabajo previo y posterior, Cándida también está preparada para ser trabajada en el aula luego de haber sido vista, integrando diferentes áreas de estudio. “ P a r a

nosotras el teatro es una forma de comunicación que intenta descubrir los signos, la multiplicidad de sentidos y los productos culturales que estos originan”, explicó Virginia Fadel, miembro del grupo que lleva adelante el proyecto. De esta manera, se busca que los alumnos puedan dar su propio sentido a las acciones del otro, interpretando cada uno cómo se usan y qué quieren decir los diferentes lenguajes o códigos culturales del mundo. “El teatro es una herramienta transformadora, puede cambiar algo. Cuando un sujeto puede improvisar, encontrar nuevos sentidos, va resolviendo pequeñas cosas y descubriendo que así como puede transformar la ficción puede aportar a su realidad”, reflexionó Marita Vitta. Ella es docente y actriz, recibida en la escuela provincial de teatro, y se enfrenta al desafío de la enseñanza del teatro en la escuela: “Soy una defensora de poder integrar el teatro a cualquier espacio al que pueda ofrecer algo, una escuela, centros de salud, cárceles, diversos espacios no formales”. Desde su lugar, lleno de diferentes perspectivas, Marita destaca la impor-

tancia de formar espectadores: “Desde la ficcionalización, el teatro te permite desarrollar una mirada crítica, le otorga muchas posibilidades al sujeto. Principalmente, porque brinda un espacio grupal donde la expresión y la comunicación son elementales, dando armas a la persona para reafirmarse y expresarse en la toma de decisiones”. Y en este sentido, la docente no duda en desatacar una y otra vez la importancia de acercar a los chicos al teatro. “¿Qué mejor que utilizar algo que en definitiva es un producto cultural? Aparte, el teatro es un hecho integral, el que pasa por estas experiencias se involucra desde lo emocional, lo corporal, lo intelectual. Creo que por ese sólo hecho tendría que ser muy importante dar teatro en las escuelas”. Desde el punto de vista de maestra, Marita habla de sus experiencias con el teatro como “maravillosas”. Destaca, así, cómo estas clases ayudan a que los chicos más introvertidos puedan comenzar a relacionarse y expresarse con sus compañeros, desde posiciones poco habituales. Pero Marita también habla de qué es lo que ve desde el escenario, como actriz. Su última experiencia teatral es en la obra Canillita, que todos los martes recibe público escolar. “Y es un público espectacular”, aclaró. “Quizás muchos de los que van no saben ni qué es un teatro. Resulta ser un público muy participativo, no tienen filtro, son parte de la obra misma”. Desde cualquiera de sus perspectivas, ella resalta la necesidad de que el teatro se llene de chicos, de toda la ciudad: “Que se haga teatro en el aula, que se lleve el aula al teatro, cualquier experiencia es revitalizadora, integral, indispensable”.

Crear estética a partir de la ética El Programa Nacional de Teatro para la Educación se creó en 1999, y desde su nacimiento, tal vez porque fue su propuesta inicial, quienes forman parte de este proyecto buscan “estética a partir de la ética”. ¿Qué quiere decir esto? “El teatro que nos propusimos abordar es el que muestre situaciones de la vida cotidiana, para que dejen de ser vistas como inmodificables y puedan ser repensadas por el público”, explicó Virginia Fadel. De esta manera, trata de lograrse que el teatro se vuelva disparador de instancias de debate dentro de las instituciones mismas.

Choque múltiple en Funes, con suerte Un espectacular choque en cadena, que sin embargo sólo derivó en un herido leve, ocurrió ayer, a las 19.20, en el acceso a la localidad de Funes por la autopista Rosario-Córdoba, a la altura del kilómetro seis. Fueron seis los vehículos que colisionaron a 500 metros del puente de acceso a Funes sobre la mano que se dirige a Rosario. Los rodados que cargaron con los mayores daños materiales fueron un Senda color bordó, un Polo gris, un Gacel también bordó y una camioneta Chevrolet Meriva. En el horario del accidente el tránsito era intenso, como consecuencia del retorno de mini-vacacionistas que aprovecharon el feriado largo de Pascuas.

JUAN JOSÉ GARCÍA


Lunes 25 de abril de 2011

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

PARA CONOCERTE MEJOR. El calentamiento global obliga a mejorar registros para anticipar fenómenos atmosféricos extremos

Santa Fe afina medición del clima con red de sensores Son estaciones meteorológicas automáticas. En Rosario funciona una y habrá 6 más Claudio de Moya El Ciudadano

Sólo para tomar un ejemplo, el 22 de febrero pasado una intensa lluvia ocasionó el anegamiento de numerosas calles de Rosario –en particular en la zona céntrica– mientras los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaban que apenas habían caído 36 milímetros de agua. ¿Fue un error? No exactamente. Aunque la discordancia se repite, las diferencias se deben a que el SMN toma como datos “oficiales” los recogidos en su estación ubicada en el Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”. Es decir, sólo refleja lo que ocurre en Fisherton. Lo que faltan son más mediciones, y para desandar ese déficit ahora en la ciudad se pondrán a disposición del ente nacional –y de cualquier ciudadano a través de la página web de la Municipalidad– los datos en tiempo real de precipitaciones, temperatura, humedad, presión y vientos que ya está registrando la estación meteorológica automática instalada en los terrenos de Aguas Santafesinas (Assa), en el barrio Arroyito. Pero esto es sólo el inicio: esta semana el secretario de Defensa Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, viajará a Buenos Aires para, junto al SMN, definir la ubicación de otros seis equipos similares, cuya compra ya tiene presupuesto asignado en el marco de un programa de alerta temprana que puso en marcha la gestión de la Casa Gris. El aparato montado en la planta potabilizadora de Assa envía lo que registra a un transmisor que fue colocado en el octavo piso de los Silos Davis, una ubicación elegida por la altura y los pocos obstáculos físicos cercanos que le permiten, desde allí, retransmitir los datos mediante una antena. En pocos días, cuando el área de Informática de la Municipalidad termine de poner a punto el sistema, estos valores estarán publicados en la página web de la Municipalidad. Sin embargo, en lo inmediato la función principal de la colocación de estos equipos será otra: proveer de “insumos” al Servicio Meteorológico Nacional para incrementar la confiabilidad de sus pronósticos climáticos y estadísticas. Es que el ente público es el único que tiene jerarquía para difundir este tipo de análisis con carácter oficial. No obstante, en todo el país –y el Gran Rosario no es la excepción– hay otras varias entidades y hasta particulares que miden velocidad y dirección del viento, cantidad de lluvia caída, punto de rocío, temperatura, humedad, presión y otras variables meteorológicas (ver aparte). Raúl Rainone, coordinador de Defensa Civil de la Municipalidad, indicó que para poner on line los registros del nuevo aparato ubicado en Arroyito sólo faltan pequeños ajustes de calibración, dar el último toque al sistema informático y terminar de definir qué variables se publicarán. Porque no cualquiera puede interpretar esos datos, ni mucho menos hacer una predicción científica en base a ellos, y no tiene sentido “subirlos” todos a internet. Igual, el funcionario aclaró que el equipo de la zona norte ya está transmitiendo su información al SMN en forma permanente. Si bien la Municipalidad tomó a su cargo la publicación de los datos meteorológicos locales en la red, es la provincia la que

Una página que aloja la información de meteorólogos aficionados que tienen equipos automáticos. Hay tres en la ciudad.

Del guarda ferroviario a las tecnologías de última generación Además de los equipos de registros meteorológicos automatizados que instala la provincia y los que pertenecen al SMN, hay muchos otros desplegados en territorio santafesino. Algunos pertenecen a compañías, como las cerealeras, que necesitan de sus datos para diseñar sus estrategias comerciales y de negocios. Pero otros son parte de redes y están “institucionalizados”. Por caso, la Bolsa de Comercio de Rosario cuenta con su propio esquema de 25 estaciones meteorológicas automáticas en la principal región agrícola del país. En su caso, el objetivo es recabar datos que permitan el seguimiento y la estimación de la producción de cereales y oleaginosas de la zona núcleo, en la que se cosecha el 45 por ciento de los cuatro principales cultivos del país: soja, maíz, trigo y girasol. Estos datos se pueden observar en la dirección electró-

lleva adelante el proyecto de alerta temprana, que a su vez forma parte del “Programa de gestión del riesgo de desastres por inundaciones”. Y para llevar adelante esta iniciativa, la Casa Gris consiguió financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): un aporte no reembolsable de 640 mil dólares. Por el momento, los aparatos que se coloquen –entre 20 y 30 en todo el territorio santafesino– aportarán algunos datos climáticos a los ciudadanos y un paquete más completo al SMN. Ya hay en funcionamiento equipos en El Trébol, Rafaela, San Martín de las Escobas y más recientemente en Casilda. Los objetivos a largo plazo del programa van más allá de la medición y registro para el SMN: lo que se pretende es generar una red para la evaluación y diagnóstico del riesgo por inundaciones, el diseño de un sistema de alerta tempra-

nica de la entidad http://www.bcr.com.ar/Pages/GEA/datosRedGea.aspx Otra interesante red –internacional– es la de “Weather Underground” (www.wunderground.com), un proyecto de estaciones meteorológicas personales (PWS, por sus siglas en inglés) que reúne y codifica la información de cualquier persona que tenga un equipo automatizado de medición climatológica. Esta iniciativa ya suma unos 17 mil aportes a escala global. De ellos, 38 son de la Argentina, y tres están en Santa Fe: uno en Alberdi, en las inmediaciones de las calles Baigorria y Álvarez Thomas; otro en barrio Echesortu, cerca de la plaza Buratovich, y el restante en la zona de bulevar Segui y avenida Ovidio Lagos, en la zona sudoeste. Cada uno de estos equipos “particulares” ofrece a través de internet una información detallada de las variables climáticas en tiempo real y, ade-

na para fenómenos hidrometeorológicos y el desarrollo de un plan de gestión del riesgo de desastres que tenga en cuenta los impactos del cambio climático. Escajadillo, encargado de Defensa Civil en Santa Fe, viajará esta semana a Buenos Aires para coordinar con el SMN dónde se van a montar otras seis estaciones meteorológicas. “Ya está la plata y todo listo para comprarlas”, aclaró. El funcionario adelantó que la provincia tiene rubricado un convenio con asociaciones de Bomberos Voluntarios de Santa Fe, y que en ese marco se negociará el montaje de los nuevos equipos en sus instalaciones. “Son los interesados directos, ya que son los que primero actúan cuando se produce un fenómeno meteorológico de gran magnitud”, refirió Escajadillo. Y aportó otros motivos: así la provincia se asegura que haya personal para el cuida-

más, estadísticas diarias, semanales y mensuales de temperaturas y precipitaciones, entre otras variables. Antes de que en la década de los 90 el menemismo desmantelara las redes ferroviarias estatales, se contaba con un sistema que, si bien rudimentario y con menos variables que las que ofrecen los autómatas de última generación, aportaba valiosa información meteorológica: se apoyaba en los termómetros y pluviómetros colocados en cada estación de trenes, cuyos encargados leían para informar al SMN. La privatización de las vías también “privó” entonces al Estado de esta serie de datos estratégicos, un conocimiento que pasó a ser exclusivo de las grandes corporaciones económicas. Hasta que ahora, y de a poco, el acceso a las nuevas tecnologías permite ir reconstruyéndolo para el ámbito público.

do de los aparatos, su mantenimiento primario y sobre todo su preservación, ya que suelen ser objeto de vandalismo. Una vez que haya un número significativo de estas estaciones meteorológicas ya instaladas, la provincia pondrá en línea su propia página web que reúna la información de todas ellas. Escajadillo explicó que esta información se complementará con la que ofrecen los radares meteorológicos de Pergamino y Paraná, ambas en instalaciones del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), en cuyo radio de observación se incluye parte del territorio santafesino, junto al equipo similar que posee el SMN en Ezeiza y, obviamente, el observatorio de Fisherton. “Todo un conjunto de datos que son hoy en día más relevantes a causa de la gran variedad de cambios climáticos” que se producen.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. “Hay candidaturas que sólo expresan acuerdos de reparto de poder”, afirmó el concejal santafesino

Henn disparó contra los “conservadores” de la UCR El compañero de fórmula de Antonio Bonfatti le pegó duro a los radicales Mario Barletta y Jorge Boasso Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Para Jorge Henn, el concejal santafesino que acompaña en la fórmula al ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, hay dos radicalismos: uno progresista y con espíritu frentista –representado por el sector del propio Henn– y otro conservador, de contenido ideológico laxo y en el que prima la lógica del reparto de poder. En esa segunda vertiente ubicó Henn al intendente santafesino y precandidato a gobernador Mario Barletta y a Jorge Boasso, concejal y precandidato a intendente de Rosario. “El radicalismo tiene dos expresiones: una que es frentista, que considera que los partidos políticos tienen que tener una clara visión ideológica, y otra conservadora, expresada claramente por Boasso”, definió el concejal radical y precandidato a vicegobernador por la lista “El cambio continúa”. “Boasso expresa una matriz conservadora que no se condice con el perfil de partido que queremos. Y Barletta se tendrá que hacer cargo del lugar político-ideológico en que se ubicó y del acuerdo que hizo con Boasso”, añadió el compañero de fórmula de Bonfatti. Henn fue claro en cuanto a sus límites: “No podríamos estar nunca con personas como Boasso. Él tiene una visión totalmente distinta de la nuestra. Nosotros creemos que una fórmula tiene que expresar un compromiso con los programas que viene desarrollando el frente. Y creemos que hay otras candidaturas que sólo expresan acuerdos de reparto de poder, en algunos casos con una definición ideológica ambigua”. Sobre Barletta dijo: “No puede estar proponiendo a (Hermes) Binner para la Nación como quien se quiere sacar algo de encima”. Henn fue muy crítico respecto del intendente santafesino: “No solamente compite ahora en una fórmula; compitió durante su gestión y eso no ayuda a las

“Barletta se tendrá que hacer cargo del acuerdo que hizo con Boasso”, advirtió Henn.

políticas públicas. La gestión de Barletta ha sido buena, pero falta mucho. Y hay cuestiones que tienen que ver con el ejercicio de la función pública, con la humildad de quien debe sentirse un servidor de todos los santafesinos y no un solucionador de todos los problemas”. Según el edil radical, que en Santa Fe apoya la candidatura a intendente del ministro de Desarrollo Social Pablo Farías, la ciudad debería estar en la misma línea que el gobierno provincial. “Esto se logra con una mejor articulación entre municipio y provincia, no queriendo competir con el gobernador”, agregó Henn. Barletta lleva como candidato al presidente del Concejo –ex secretario de Gobierno de la Municipalidad– a José Corral, quien enfrentará en las primarias del 22 de mayo a Farías y

al candidato de Rubén Giustiniani: el diputado nacional Miguel Barrios. “El ciudadano puede votar o por los 24 años del PJ o por lo que está haciendo el Frente Progresista liderado por Hermes Binner. Esas son las alternativas. No se puede volver atrás siempre. La gente no puede estar siempre esperando que empecemos de nuevo. Formar los equipos, armar las estructuras administrativas que puedan dar respuesta a las necesidades de la gente, es absolutamente complejo y lleva tiempo. Por eso decimos que el cambio debe tener continuidad”, siguió Henn. El precandidato a vicegobernador explicó luego: “Hacemos campaña primero con la fortaleza de sentir que expresamos el verdadero Frente Progresista, porque en la fórmula está representada la matriz ra-

dical-socialista. Esta es la única fórmula que expresa ese frentismo y la única que garantiza que el día después de las elecciones no quede algún partido afuera”. Una alusión a las alianzas que hicieron Giustiniani y Barletta: el primero con el PDP y el GEN y el segundo con la Coalición Cívica. Optimista, el concejal santafesino aseguró que su percepción en lo que va de la campaña “es que hay una alta conformidad con la gestión” de Binner, a la que definió como “una gestión participativa, una gestión que escuchó a la gente en serio y eso en el norte se ve, donde se hizo una fuerte inversión en infraestructura social”. Y aseguró que el electorado diferenciará a Bonfatti, respecto de los otros precandidatos, como el encargado de darle continuidad al gobierno de Binner. Un triunfo de la fórmula Bonfatti-Henn significa que “gana la Nación”, según el precandidato a vicegobernador. “El Frente Progresista está siendo mirado con mucho respeto, a nivel nacional, como una herramienta con base ideológica. Nosotros no creemos en los rejuntes; tenemos una definición de lo que debe ser el radicalismo y reivindicamos a Raúl Alfonsín cuando, antes de las elecciones de 1983, le dio un perfil socialdemócrata a un partido que, en ese momento, era cuasi conservador”, explicó. —¿Cómo analiza la marcha de la campaña hasta ahora? —Se desarrolla normalmente. Puede ser que haya habido algún abuso retórico, pero es parte de las reglas del juego. —Desde el PJ dijeron que su interna es más civilizada que la de ustedes. ¿Lo comparte? —No. Hay algunos exabruptos producto de que, a veces, pueden existir algunos nerviosismos y algunas especulaciones. Pero a partir del 23 de mayo estaremos trabajando todos juntos para que Antonio Bonfatti sea gobernador.

LA LÍDER DEL GEN DIJO QUE NO SE UNIRÁ A LOS RADICALES SI ESTOS SE QUEDAN CON “LOS DOS MILLONES DE VOTOS DE DE NARVÁEZ”

Stolbizer: “No estaré con Alfonsín si elige la derecha” La diputada y titular del GEN, Margarita Stolbizer, aseguró ayer que las negociaciones con el candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, “están en suspenso” y recalcó que no se unirá a los radicales si “eligen a la derecha” y pactan en Buenos Aires con Francisco de Narváez. “No estaré con Alfonsín si elige a la derecha y a los dos millones de votos de De Narváez”, resaltó la líder del GEN, quien al igual que el titular de la Unión Celeste y Blanco aspira a competir por la gobernación bonaerense en octubre próximo. Stolbizer también cuestionó al titular de la UCR, Ángel Rozas, y a la cúpula del par-

tido, al considerar que tienen una “visión pragmática” y quieren sumar los “dos millones de votos” que puede “traccionar” el peronista disidente en la provincia. En ese sentido, dijo que no quiere tener nada que ver con un partido que sella acuerdos “con cualquiera” y enfatizó: “No vamos a estar ahí”. En declaraciones radiales, señaló que las charlas entre el radicalismo y el entorno de De Narváez no están “lo suficientemente avanzadas ni descartadas”, pero aclaró que para ella la cercanía a De Narváez representa “una condición” a la hora de cerrar acuerdos. “Hay que despejar cualquier duda res-

pecto de que el radicalismo pudiera hacer un acuerdo con el Peronismo Federal o con el partido de De Narváez”, reclamó la diputada nacional. Al respecto, agregó: “Pusimos en suspenso nuestras conversaciones hasta tanto el radicalismo tomara una decisión, pero estamos a la espera de eso, ya que para nosotros es una condición”. “Que el presidente del partido (Ángel Rozas) diga «nosotros vamos a hacer colectora con De Narváez o con Juan Pérez», es un poco mucho para nosotros. Esto de aliarse con un partido que nos dice «voy con cualquiera», para nosotros ha sido una alarma. No tenemos la misma sen-

sación con respecto al radicalismo de la provincia de Buenos Aires”, subrayó. Más allá del descontento por las especulaciones electorales, Stolbizer señaló que todavía “falta para poder cerrar una única opción electoral con el radicalismo, socialismo, Proyecto Sur, Libres del Sur y Encuentro Popular”. A la vez, la diputada se refirió a su candidatura: “Si este frente se armara con todos los componentes que aspiramos, así como decimos Pino Solanas va a asegurar el proyecto progresista en la Ciudad de Buenos Aires, si en esas condiciones fuera necesario que yo fuera en la provincia, seguro iría”.


El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

Política y Economía 9

& la gente

PANORAMA POLÍTICO. El caso de las muertes en la autopista y sus derivaciones políticas

El eslabón judicial perdido David Narciso

bió sortear al papá de Axel Blumberg, que llegó a arrastrar al Congreso a sancionar leyes inconstitucionales que agravaron en vez de solucionar problemas.

El Ciudadano

Una tragedia devolvió a las fauces de los imprudentes y los interesados la inquietante problemática de la seguridad pública. Esta vez fue un juez de instrucción provincial el que abrió la polémica. No cualquier juez, sino el que tiene a su cargo la investigación de dos muertes durante un intento de asalto a una pareja de automovilistas en la cabecera de la autopista a Córdoba. El juez Juan José Pazos aprovechó la ocasión para lanzar chicanas políticas contra quienes tienen responsabilidad sobre las políticas de seguridad pública. Un acto muy opinable: no es que no pueda expresar su parecer, sino que su misión por esas horas era encontrar al segundo asaltante que fugó, evaluar pericias, ordenar procedimientos, garantizar y asegurar pruebas. Además, sus dichos mostraron un cierto desdén por el trabajo de los legisladores, de sus colegas de ejecución penal, de las leyes nacionales, de la Constitución y de los tratados internacionales incorporados por el país.

Para tener en cuenta “Lo que está en juego es la confianza de los ciudadanos en una sociedad democrática”, escribieron en junio de 2004 los camaristas Elena Ramón, Ernesto Navarro y Otto Crippa García para argumentar su orden de quitar al juez Pazos la investigación del asesinato del pibe David Juárez a manos de dos policías, el 2 de julio de 2000. En Santa Fe el jefe político de la Policía era un ex agente de la Side que ensayaba la mano dura que tuvo su punto cúlmine con la ejecución de Pocho Lepratti en diciembre de 2001. Aquella demoledora cita de la Cámara, exhumada del archivo de Policiales de El Ciudadano, se encadena con otro caso. En noviembre de 2003 el fiscal de Cámaras Guillermo Camporini apeló los sobreseimientos dictados por Pazos a dos policías acusados por las muertes de Andrés Velázquez y Pablo Caballero, ocurridas el 26 de setiembre de 1999 en Cepeda y Spiro. El juez adhirió a la versión policial del tiroteo. Los familiares siempre denunciaron que se trató de dos ejecuciones. El diario La Capital recordó el viernes que también fue Pazos quien acusó a Leandro Riboldi de ser el Violador del Centro.

¿Para qué?

ENRIQUE GALLETTO

Las muertes en la autopista implican un caso judicial de profunda complejidad.

Sobre esa base recibió una condena y pasó 14 meses en prisión hasta que detuvieron con las manos en la masa a Néstor Fica, quien luego confesó la autoría de los hechos que Pazos le endilgó a Riboldi. Ahora, en el caso de la autopista, el juez deslizó la hipótesis de una tercera arma sin que exista indicio alguno de esa posibilidad. La realidad puede ser terriblemente dolorosa pero es la realidad, y el juez no puede apartarse de ella.

Perturbadora complejidad En su raíd mediático con motivo del caso de la autopista, Pazos sólo evaluó una parte del problema, haciendo hincapié en que los hechos se desencadenaron durante un asalto protagonizado por un ladrón que se encuentra dentro del 8% de quienes salen de una cárcel y reinciden en el delito, según las estadísticas del Servicio Penitenciario. En su rol de juez, Pazos no debió dejar de evaluar –y su misión es hacerlo en la investigación y no en los medios– un hecho que el delegado local del Registro Nacional de Armas, Raúl Bartolucci, describió con en estas palabras: “Si ese padre no hubiera llegado con un arma, otro hubie-

ra sido el desenlace. El hombre común no está capacitado ni mental, ni física, ni intelectualmente para hacer una cosa como ésta, que termina en semejante desgracia”. Pazos debió dedicarse a poner en la balanza la inmensa complejidad de lo ocurrido, pero no lo hizo.

El eslabón perdido Pazos, que asumió en 1991, es eslabón y producto de un Poder Judicial que se moldeó en el juego de intereses de la corporación judicial, los grandes estudios de abogados y el poder político. A éste último la Justicia debía garantizarle “gobernabilidad” e impunidad. La demostración más cabal es la prescripción por paso del tiempo de todas las causas por corrupción política en Santa Fe. De Vanrell para abajo jamás hubo un condenado. Las osadas aseveraciones de Pazos en el momento de mayor conmoción pública apuntaron de lleno a la filosofía de las políticas de seguridad del gobierno provincial. Las mismas peroratas debieron soportar ex ministros como el santafesino Roberto Rosúa y el bonaerense León Arslanian y ahora Cristina Fernández. Néstor Kirchner de-

Pero el actual oficialismo santafesino sigue sin corregir algunos vacíos políticos que datan de sus primeros días en la Casa Gris, en particular el silencio de funcionarios de segundas y terceras líneas para debatir, tomar iniciativas, defender gestión, crear opinión, generar respaldos, abrir espacios de posicionamiento. El mismo déficit se nota en la Cámara de Diputados, con excepción del batallador Raúl Lamberto. El ave fénix kirchnerista es un ejemplo de lo valiosa que es la famosa masa crítica. Tiene sentido que el gobernador ratifique y defienda sus política de seguridad, pero no que se ocupe de Pazos. Ningún jury va a prosperar en el actual equilibrio de fuerzas legislativo. Los bloques de la oposición, a excepción del kirchnerismo, son herederos de los gobiernos justicialistas que, cada uno a su manera, tuvieron activa participación en la construcción del Poder Judicial. Ninguno de ellos contribuirá a romper el orden creado mientras no haya un cambio de época en el PJ.

El nuevo piso La renovación generacional comienza a verse en la Justicia santafesina que es, de los tres poderes del Estado provincial, el que cambia a paso más lento. También empiezan a verse los cambios políticos que demandó la sociedad santafesina. Hoy no es imposible pero sí mucho más difícil que se designe un juez sin otros pergaminos que no sean los de la amistad política. Un Consejo de la Magistratura que se va perfeccionando con el paso de los años y los gobiernos limita casos como el que ocupa esta nota, que refiere a un funcionario del escalón más bajo de la pirámide del Poder Judicial. En la otra punta, en la cúspide, también hubo cambios. La decisión de Hermes Binner, apenas asumió, de autolimitar las facultades constitucionales del gobernador, le puso un piso de calidad bien alto a las designaciones de futuros integrantes de la Corte Suprema.

LA ORGANIZACIÓN REALIZÓ UN ACTO EN LAS PUERTAS DE LOS TRIBUNALES FEDERALES

La agrupación Hijos celebró 16 años de lucha La organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) realizó ayer el acto que tenía planeado inicialmente para el 15 de este mes, en las puertas de los Tribunales Federales, para festejar sus 16 años de lucha en búsqueda de justicia y el castigo para los culpables de la última dictadura. La agrupación fue fundada un 14 de mayo de 1995 por hijos de desaparecidos, asesinados, exiliados y presos políticos de la dictadura. Sin embargo, la fecha elegida originalmente para este acto, el 15 de abril, era en conmemoración de la lectura de la sentencia del juicio Guerrieri-Amelong, que culminó con la condena a cadena perpetua de cinco represores. “Esta agrupación nació en la peor época, porque con Menem en el gobierno, y con las leyes de obediencia debida y de

punto final, se demostraba por parte del Estado poco interés en querer castigar a los culpables. Desde 2003 para acá todo cambió, el gobierno tomó cartas en el asunto y a través de los juicios podemos ir sentenciando a los responsables”, explicó Juan Emilio Basso, uno de los organizadores. Estuvieron presentes Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. “Son como unas maestras para nosotros, nos enseñaron a luchar contra el poder, ellas estuvieron en el momento en el que ocurría todo, son nuestras referentes, por eso siempre que organizamos algo tratamos de que estén”, detalló. En el acto hubo shows musicales y se inauguró oficialmente un monumento “en forma de atril, con un libro donde se pueden pasar hojas que contienen fotos de desaparecidos, además de postales y recortes de aquella época”, concluyó Basso.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Hubo festejos en las puertas de los Tribunales Federales donde se juzgan a represores.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

PROYECCIÓN. Uno de los problemas que detecta el empresario “es la competitividad con respecto a productos importados”

“La industria santafesina está en período de crecimiento” El flamante presidente de Fisfe, Carlos Bertone, auguró una suba del siete por ciento para este año Guillermo Griecco El Ciudadano

Competitividad. Inversión. Empleo. Paritarias. Freno a las importaciones. Reforma tributaria. Inflación. Crecimiento. Acceso al crédito. El flamante presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Carlos Bertone, se refirió a varios temas de coyuntura que atañen al sector. En una conferencia tras asumir “por consenso” como titular de la entidad fabril, el empresario de la ciudad de Santa Fe vinculado a la metalmecánica estimó que la actividad industrial en la provincia seguirá en ascenso, a un ritmo promedio del 7 por ciento. “La industria santafesina, salvo el sector frigorífico que viene con dificultades, está en un período de crecimiento como en todo el país”, destacó el industrialista. Para Bertone, “planificar el desarrollo energético de la provincia es uno de los elementos centrales” para la progresión de la industria. “Desde 2003 a la fecha hay elementos consistentes que dan cuenta de que hay una Argentina que ha cambiado. Tenemos superávit fiscal y comercial, una política de desendeudamiento que corrió a la deuda pública como tema central de la economía. Si bien hay algunos problemas, son distintos a los de otras épocas”, sostuvo el dirigente que representa a la Unión Industrial de Santa Fe. “Estamos en un período de crecimiento y uno de los problemas que aparece es la competitividad. Los costos que van teniendo las empresas hacen que la competitividad respecto a los productos importados y a la posibilidad de colocar nuestros productos en el exterior sea cada vez más estrecha”, consideró Bertone, y siguió: “Esto no se soluciona con una devaluación o una modificación grande en el rumbo de la economía, sino que hay que trabajar mucho y de manera eficiente en lo microeconómico. Tenemos que tener sistemas impositivos que promocionen más inversión, infraestructura en transporte, etcétera”. El gobierno nacional pisó el freno a las importaciones en algunos rubros. Si bien hay sectores que alertan sobre un posible desabastecimiento de insumos para la industria, desde la administración kirchne-

El nuevo presidente llega por consenso

MARCELO MASUELLI

Bertone: “Sabemos que el rumbo es la generación y protección de puestos de trabajo”.

rista se destacó que “las licencias no automáticas protegen al mercado interno de la competencia desleal y defienden un millón de puestos de trabajo”. La Fisfe respalda esta política oficial. “Hoy nadie regala mercados y la administración del comercio exterior le compete al Estado. Después hay que ver cada caso en particular. Estamos convencidos de que el rumbo es la generación y la protección de puestos de trabajo. La discusión en el mundo pasa por agregar valor” a la producción primaria, indicó Bertone. El titular de Fisfe opinó que en lo que va del año “el empleo crece menos de lo que crece la economía”, y esbozó una explicación: “En la crisis de 2008 y 2009 hubo una disminución del nivel de actividad económica que fue mayor a la destrucción de empleo. Hubo una política tripartita, donde el Estado provincial y nacional, la CGT y los industriales, con políticas activas como fueron los Repro, evitaron una caída abrupta del empleo. Ahora estamos creciendo otra vez, utilizando los empleos que no fueron destruidos”.

En cuanto a la frustrada reforma tributaria provincial impulsada por el gobierno de Hermes Binner, desde Fisfe reafirmaron la negativa a que la industria pague Ingresos Brutos como proponía el proyecto rechazado en dos oportunidades por el Senado. “Ingresos Brutos es un mal impuesto para la cadena de valor. Si hoy decimos que hay problemas de competitividad en la cadena de valor, ingresos brutos, un impuesto distorsivo, no lo vemos como favorable para la industria santafesina”, indicó Bertone. El Ministerio de Industria nacional anunció que la inversión privada en el país sumó más de 4 mil millones de dólares durante el primer trimestre del año. “No hay posibilidad de un modelo industrial en el cual no haya financiamiento a la inversión de mediano y largo plazo”, consideró el presidente de Fisfe al defender el acceso al crédito como motor del desarrollo, para ampliar capacidad instalada y mejorar la oferta ante la creciente demanda. En este sentido, el empresario destacó “los créditos del Bicentenario más al-

Los industriales santafesinos conformaron una lista de consenso y Carlos Bertone asumió como nuevo presidente de Fisfe. Bertone es un referente industrial de la ciudad de Santa Fe y “expresa la representación territorial en toda la provincia de la entidad fabril”, según señalaron desde Fisfe. El empresario enfatizó que el nuevo consejo directivo significa una continuidad de las políticas llevadas adelante por las últimas gestiones y manifestó la voluntad de seguir trabajando en la defensa de la industria santafesina, potenciar las cadenas de valor de la provincia y apostar al desarrollo de las empresas grandes, medianas y pequeñas. Además, la asamblea de socios manifestó un reconocimiento al trabajo del presidente saliente, Carlos Garrera, que ahora será secretario de la entidad.

gunas líneas de la Ansés”. Para Bertone, “una buena parte de este financiamiento tiene que estar promocionado por el Estado. Aspiramos a que estas líneas iniciales se concreten, que tengan un horizonte y permanencia en el tiempo”. Al referirse a las negociaciones paritarias, Bertone indicó que es un tema que resuelve cada sector, donde el promedio de aumento salarial puede variar. “En el sector industrial hay 860 negociaciones paritarias. Cuanto antes se cierren mejor, pero cada sector negocia su paritaria”. Con respecto a la inflación, Bertone dijo que “el termómetro con la que se mide no es confiable”, en referencia a los cuestionamientos que recibe el Indec. “Que hay inflación nadie lo puede dudar, pero es un proceso diferente a los que ya conocemos. Hay inflación con crecimiento económico. Y las causas son múltiples; entre ellas, el alto precio de los commodities y la mayor demanda en el mercado interno. Pero las recetas de ciertos sectores que recomiendan enfriar la economía traen malos resultados, como ya sabemos”.

ALEJANDRO VANOLI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, CRITICÓ A LA EMPRESA SIDERAR POR IMPEDIR EL NOMBRAMIENTO DE DIRECTORES ESTATALES

“Hacen una defensa miope de sus intereses” El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, consideró que hay una parte del empresariado que hace “una defensa miope de sus intereses”, pero aclaró que hay otros empresarios que ven al Estado como un socio que “implica beneficios importantes”. En declaraciones a Radio Splendid, Vanoli explicó además que la CNV declaró “irregular e ineficaz” la asamblea ordinaria celebrada el viernes 15 en Siderar por “el desconocimiento del decreto y por la irregular forma de voto”. “La votación desconoció el decreto, que está vigente” y además hubo una “doble manera de contar, que no está prevista en la ley que regula el funcionamiento de las

empresas, las asambleas y los directorios, que es la ley de Sociedades Comerciales”. El funcionario consideró que la resistencia de algunas empresas al DNU es porque “les molesta que el Estado tenga la participación que le corresponde, y quizá, está circulando con cuestiones que combinan aspectos ideológicos propios del neoliberalismo que imperó en la Argentina durante 30 años, hasta la crisis del 2001 y el cambio de paradigma en el 2003”. Para Vanoli, también hay una defensa miope de los intereses”, y aclaró que “en ningún caso esto implica ningún avance sobre las empresas sino implica hacer lo que cualquier accionista minoritario quisiera hacer: tener información e injerencia en función

del esfuerzo que hace”. Igualmente, señaló que “a nivel del empresariado hay distintos posicionamientos y distintas visiones; incluso antes de la vigencia del DNU muchos empresarios aceptaban voluntariamente que el Estado tenga sus directores, y muchos lo ven como una oportunidad de tener como socio al Estado, y eso implica beneficios importantes para muchas empresas, porque el Estado está deseoso de que a las empresas les vaya bien porque es el socio”. “Muchos, ya sea por visión, o por especulación, se dan cuenta de que no es posible resistir algo así y que les conviene tener relaciones armoniosas con el Estado en beneficio de sus empresas”, agregó.

VUELVE DE MENDIGUREN La nueva conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por José Ignacio de Mendiguren, asumirá mañana el mando de la entidad fabril por dos años, en un marco de conflicto entre el gobierno y algunos sectores del empresariado local. En la nueva conducción, De Mendiguren estará acompañado por el director de Ledesma Federico Nicholson, en la vicepresidencia primera, y el directivo de Techint, Luis Betnaza, como vicepresidente segundo.


Lunes 25 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL

POR EL EQUILIBRIO. El titular de Porsche propuso vender al exterior vinos y aceitunas

Desde hoy, las transferencias serán inmediatas

Automotrices buscan bajar déficit comercial

El nuevo sistema de transferencias inmediatas en pesos entre clientes de entidades bancarias entrará en vigencia hoy, según informó el Banco Central. Las transferencias que se realicen por vía electrónica (cajeros automáticos o internet) se acreditarán en la cuenta del beneficiario en el mismo momento en que son enviadas, mientras que hasta hoy esas acreditaciones podían demorar entre 24 y 48 horas. La medida rige tanto para personas físicas como jurídicas y tiene como límite 10.000 pesos, cuando se realizan a través de cajeros automáticos, y 50.000 pesos, cuando se hacen a través de internet (home banking). Las transferencias en dólares, por su parte, serán inmediatas a partir del 31 de mayo y sus límites serán de 2.500 dólares y 12.500 dólares, respectivamente, aunque el BCRA prevé elevar estos límites en el futuro. Esta medida, enmarcada en la política del BCRA tendiente a extender los niveles de bancarización del país, se combina con el nuevo esquema de costos para las transferencias, vigente desde el 1° de noviembre de 2010. Según el mismo, las operaciones realizadas por vía electrónica por un monto de hasta 10.000 pesos diarios son gratuitas.

Presentaron plan para cumplir con la obligación de exportar e importar por igual Cinco automotrices se comprometieron ante el gobierno nacional a eliminar el déficit de la balanza comercial del sector, y anunciaron exportaciones de autopartes, biodiésel, y hasta vinos y aceitunas, con el fin de equilibrar las cuentas. Las empresas Porsche, Volkswagen, Mercedes Benz, Peugeot-Citröen y Alfa Romeo ya firmaron los compromisos y esta semana será el turno de Chery, Hyundai, Kia y Ditecar (representante de Volvo, Jaguar y Land Rover), cuyos planes están aún en estudio. El gobierno venía pidiéndoles a las marcas desde hace tres años que comenzaran a disminuir el rojo comercial que presentaban en sus negocios, pero como los planes no llegaban les impuso Licencias No Automáticas que llegaron a paralizar las importaciones. Por el programa oficial, las empresas importadoras de vehículos y termina-

les automotrices radicadas en el país podrán importar en dólares la misma cantidad que exportan; si bien cuentan con un año para lograr esa relación uno a uno. La primera marca en presentar su plan de negocios fue Volkswagen, que se comprometió a incrementar sus exportaciones para alcanzar un superávit comercial de 538 millones de dólares en 2012. La firma se comprometió a llegar a ese superávit tras haber cerrado el 2010 con un déficit comercial de 816 millones de dólares, mientras que este año el déficit de VW se reducirá en un 70 por ciento, para volverse superavitario a partir de septiembre. El segundo en firmar un acuerdo con el gobierno fue Hugo Pulenta, el empresario bodeguero y titular del concesionario oficial de Porsche en la Argentina, quien se comprometió a exportar

más vino y olivos para poder seguir importando autos de lujo. Así, el empresario que preside la firma Nordenwagen (que importa los coches) pudo comenzar a saltar la barrera aduanera que aplicó el gobierno en enero último, con la que dificultó el ingreso de los autos de lujo extra Mercosur al país. Luego fue el turno de la alemana Mercedes Benz, que se comprometió a exportar más utilitarios Sprinter y crear 400 empleos para poder seguir importando autos de alta gama. Peugeot-Citroën aumentará en más de 600 millones de dólares sus exportaciones de autos a América Latina e incrementará sus envíos de autopartes a Brasil y Francia, mientras que Alfa Romeo exportará por primera vez desde Argentina por más de once millones de dólares.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

DATO DESDE ESPAÑA. La Justicia catalana dice que la droga fue escondida en los asientos

CAUSANTE, EL VIENTO

Se agranda la causa sobre el narcoavión

Descarrilamiento de La Trochita con 20 heridos

Amplían la investigación a jefes de la Fuerza Aérea y de la Aviación Civil La investigación por el avión retenido en España con 944 kilos de cocaína, y por el cual están detenidos tres argentinos desde enero de este año, sumó ahora una denuncia para determinar las presuntas responsabilidades en los controles del Challenger en la base aérea de Morón y en el Aeropuerto de Ezeiza. Se trata de una denuncia que estaba radicada en el fuero federal y ahora quedó en manos del juez en lo penal económico Alejandro Catania, quien lleva adelante una investigación para determinar si la droga fue cargada en la Argentina y de ser así las eventuales responsabilidades en la ausencia de controles en el caso. La nueva denuncia que se suma a la causa principal había sido presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, quien pidió investigar a varios jefes de la Fuerza Aérea y al titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), Alejandro Agustín Granados, hijo del intendente de Ezeiza. En esa denuncia, el abogado había pedido que se investigue por qué se utilizó el aeródromo de Morón, donde el Challenger estuvo estacionado casi dos meses y que es de jurisdicción federal para

“intereses –si así pueden ser llamados– meramente privados”. El abogado había pedido que se investigue también al jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Constantino; al titular del Comando de Adiestramiento y Logística de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Marcelo Adolfo Ayerdi, y al jefe militar de la base aérea de Morón, comodoro Jorge Alberto Ariel Ayerdi, este último relevado por el gobierno a raíz del escándalo que generó el caso en enero de este año. Esa investigación estaba en manos del juez federal Sergio Torres, quien declinó su competencia y la giró a su colega Catania, quien venía investigando el caso, pero éste se negó a hacerse cargo de la misma, por lo que definió la Cámara Federal. La Sala I de la Cámara resolvió que Catania es quien debía hacerse cargo de esa parte de la causa, caratulada “n.n. s/abuso de autoridad y violación de deberes”, ya que los hechos están estrechamente ligados a los que él viene investigando respecto a dónde se cargaron los 944 kilos de cocaína, así como de qué manera fue que se evadieron los controles. En las últimas semanas, el juez Catania recibió documentación oficial desde Espa-

ña, donde están detenidos por el momento los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y Matías Miret, donde se informa que la droga al momento de ser descubierta por las autoridades de ese país estaba oculta en unos falsos asientos que estaban instalados en el avión. Si bien ésa y otra documentación que recibió el juzgado no sirven para determinar dónde se cargó la droga en el país, Catania ya empezó a focalizar su investigación en torno a las autoridades de la base de Morón ya que existen fuertes indicios de que en ese lugar se acondicionó el cargamento. Las sospechas del juez de que Morón fue el lugar se deben no sólo al tiempo que estuvo el Challenger en ese lugar –casi dos meses– sino también porque varios testigos dijeron haber visto ingresar a los Juliá con sus vehículos particulares y aproximarse con ellos al avión sin ningún tipo de problemas. Al respecto, el juez ya comprobó que los controles en los accesos al aeródromo eran débiles. También están las sospechas sobre personal aduanero de Ezeiza, donde el avión hizo una escala de varias horas antes de salir del país, sin ser revisado.

Orgía de sangre y carne en la Semana Santa platense Un camión de doble jaula que trasportaba a unos sesenta vacunos para un frigorífico de la ciudad de La Plata volcó en la localidad de Melchor Romero, situación que provocó un gran revuelo con unos cien vecinos del lugar que aprovecharon para faenar a unos treinta animales, en plena Semana Santa. El insólito hecho se produjo el sábado alrededor de las 17.30 en la zona de 167 entre 515 y 516, en cer-

Alrededor de veinte personas resultaron ayer heridas cuando fuertes ráfagas de viento hicieron descarrilar el viejo Expreso Patagónico, más conocido como “La Trochita”, en cercanías de la ciudad chubutense de Esquel. El accidente se produjo poco después del mediodía cuando la formación recorría la vía de una sola mano con la que cuenta el histórico servicio, entre las estaciones Nahuelpán y Esquel. La formación ferroviaria había salido a las 10 de Esquel y los fuertes vientos hicieron que descarrilara en primer lugar la locomotora, la que fue seguida por todos los vagones. Los pasajeros debieron salir por las ventanillas de la formación, y entre 20 y 25 sufrieron heridas de distinta consideración. Américo Austin, coordinador del Viejo Expreso Patagónico, aseguró que “ninguno de los pasajeros o de las personas que integran el personal de trabajo a bordo sufrió heridas graves”. El funcionario agregó que “al contar con un plan de contingencia, a los cinco minutos del descarrilamiento se brindó asistencia a los pasajeros”. La Trochita es un servicio que cubre el trayecto entre Ingeniero Jacobacci y Esquel, con locomotoras Baldwin modelo 1922, en una trocha de 75 centímetros de ancho, y en el viaje se pueden apreciar los impactantes paisajes de la Patagonia. canías de la capital bonaerense, y en un principio se estima que el chofer del camión realizó una mala maniobra que provocó el vuelco del acoplado, pero los investigadores también manejan la hipótesis de que el accidente fue provocado para robar la hacienda. A raíz del vuelco la mitad de los vacunos sufrió lesiones y debido a que las heridas imposibilitaban su comercialización, el propietario de la hacienda acordó ceder los animales a los cien vecinos que habían rodeado el camión, quienes los sacrificaron allí mismo a mazazos o las arrastraron heridas hasta donde las faenaron.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Mundo BENDICIÓN PACUAL “URBI ET ORBI”

policiales@elciudadanoweb.com

MASIVO ADIÓS. La Policía puso barreras para contener a las masas en Puttaparthi

India: murió Sai Baba El gurú, con millones de seguidores en todo el mundo, estuvo hospitalizado más de tres semanas en estado crítico por problemas cardíacos, pulmonares y renales

Benedicto XVI saluda a los fieles.

El Papa pidió por Libia y refugiados El papa Benedicto XVI hizo ayer, en el domingo de Pascua, un fuerte llamamiento a favor del “diálogo” y la “diplomacia” en Libia y pidió “solidaridad” y “acogida” para los africanos que huyen de un continente azotado por guerras y conflictos. “Que en Libia la diplomacia y el diálogo ocupen el lugar de las armas”, clamó el Papa antes de impartir su bendición “Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), ante más de 100.000 fieles congregados en la plaza de San Pedro. En su mensaje, el pontífice pidió que “la paz y la dignidad humana venzan a las tinieblas de la división, del odio y la violencia” en Medio Oriente y reclamó “solidaridad” para los inmigrantes y refugiados africanos.

El guía espiritual indio Sai Baba, uno de los gurúes más conocidos de la India, falleció en la mañana de ayer en un hospital de Puttaparthi, su ciudad natal, ubicada en el sureste del país. Su cuerpo será mostrado hasta mañana antes de celebrar el funeral, que se prevé multitudinario, aunque las autoridades indias aún no habían establecido, al cierre de esta edición, su lugar de entierro. Sai Baba, de 85 años, llevaba hospitalizado más de tres semanas en estado crítico en su ciudad natal por problemas cardíacos, pulmonares y renales. Tras conocerse la noticia, miles de indios acudieron al hospital para dar su último adiós al famoso guía espiritual. La Policía tuvo que colocar barreras para contener a las masas y pidió tranquilidad a los ciudadanos después de que fuera anunciada la muerte del gurú. Devotos del guía se habían desplazado a Puttaparthi en las últimas semanas para llevar a cabo oraciones especiales, que pedían un milagro para que Sai Baba se recuperara. El gurú tenía millones de seguidores en todo el mundo, que le atribuían poderes sobrenaturales, como el de hacer aparecer objetos o curar enfermedades en fase terminal. “Era un líder espiritual que inspiró a millones de personas a llevar una vida moral y coherente”, aseguró el jefe de Estado indio, Manmohan Singh, y añadió que Sai Baba profesó “los ideales universales de verdad,

Nuevo aniversario del genocidio armenio El clero armenio oró ayer durante una procesión por las víctimas del genocidio de 1915 en la Catedral de Santiago en el barrio armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los armenios recordaron ayer el 96º aniversario de las masacres de sus ancestros bajo el Imperio Otomano, al tiempo que el proceso de reconciliación entre Turquía y Armenia sigue estancado. Miles de personas desfilaron en Ereván, Armenia, hasta el monumento Tsitsernakaberd, dedicado a las víctimas del genocidio. Armenia y Turquía firmaron en octubre de 2009 los protocolos

de reconciliación, pero el proceso se estancó en medio de acusaciones mutuas. Ayer se produjo una nueva muestra de esa tensión entre los dos países con el desmantelamiento, según la prensa turca, de un monumento en favor de la amistad con Armenia ubicado en la ciudad fronteriza de Kars. También en Estambul, la capital turca, en donde por segunda vez –la primera fue el año pasado– una muchedumbre de ciudadanos turcos se congregó en la céntrica plaza Taksim para conmemorar la tragedia, mientras que otro grupo los reprobaba.

AFP

Un gurú que marcó una época de acercamiento occidental a la espiritualidad india.

buena conducta, paz, amor y no violencia”. El guía era considerado por sus devotos como la reencarnación de un hombre sagrado, Sai Baba de Shirdi, que murió en 1918. Su organización fundó proyectos sanitarios y educativos en toda la India, incluyendo hospitales y clínicas, que aseguraban poder curar enfermedades más allá del uso de medicinas corrientes. Uno de sus mayores seguidores y que más lo ayudó económica-

mente fue el ex propietario de la cadena de restaurantes Hard Rock Café, Isaac Burton Tigrett, quien vivió en Puttaparthi y donó gran parte de su fortuna a la fundación de Sai Baba. Pero su carrera no estuvo exenta de controversias, con acusaciones de falsear muchos de los milagros que se le atribuían. Y algunos de sus antiguos seguidores llegaron a inculparlo por abusos sexuales. Pero ninguna de las acusaciones fue probada.


14 Mundo

El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

Norcorea barrerá “de un plumazo” Washington y Seúl

CONFLICTO EN LIBIA. Se registró “el balance más grave” de muertos y heridos en 65 días

Recrudecen combates en la zona de Misurata El enclave se convirtió en un teatro de guerrillas urbanas entre rebeldes y leales Los combates se reanudaron ayer en Misurata pese al anuncio por el régimen de Muamar Gaddafi de una suspensión de las operaciones contra los rebeldes en esta ciudad sitiada del oeste de Libia, donde la situación humanitaria preocupa a la comunidad internacional. Misurata, tercera ciudad del país y teatro de una verdadera guerrilla urbana entre insurgentes y tropas del régimen de Gaddafi, a 200 kilómetros de Trípoli, registró “el balance más grave en 65 días de combates”, 28 muertos y un centenar de heridos, a lo que se agregan seis muertos y 34 heridos hasta el mediodía de ayer. El viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaaim, indicó, el pasado sábado por la noche, que las fuerzas armadas del régimen habían suspendido sus operaciones en Misurata para permitir que las tribus buscasen una solución pacífica al problema. Pero en las primeras horas de ayer, cohetes Grad estallaban en ráfagas en la ciudad y se oían disparos casi ininterrumpidos de armas automáticas, según periodistas de la AFP en el lugar. Un periodista francés cuya identidad no fue comunicada resultó herido de gravedad la noche del sábado pasado en Misurata, aunque estaba fuera de peligro después de ser operado, según fuentes médicas. Los rebeldes confirmaron la presencia de combatientes tribales entre las tropas de Gaddafi. “Unas veces combatimos contra hombres uniformados del ejército y a veces contra hombres de civil. Ahora hay combatientes tribales procedentes del sur”, explicó Omar Rajab, combatiente rebelde de 29 años. Dos soldados leales heridos y capturados ayer por la mañana aseguraron a la AFP que la moral de las tropas pro Gaddafi esta “muy baja”. “Las fuerzas de Gaddafi están perdiendo” la batalla de Misurata, aseguró uno de ellos, Misbah Mansuri, estudiante de 25 años. Los rebeldes anunciaron que habían logrado hacer retroceder a las tropas de Gaddafi. Un tramo importante de la calle Trípoli, línea del frente, pasó bajo control rebelde y los insurgentes tomaron el edificio Tameen, donde francotiradores

Yemen: jóvenes rechazan la mediación de países del Golfo El partido del presidente yemení, Ali Abdadalá Saleh, aceptó el plan propuesto por los países del Golfo para poner fin a la crisis después del sí condicionado de la oposición, pero los manifestantes de la calle no quieren negociar y exigen la salida inmediata del jefe de Estado. “Hay consenso para rechazar esta iniciativa”, declaró ayer Abdel Malik Al Yusufi, uno de los dirigentes de los manifestantes que acamparon en la plaza de la Universidad en Saná, epicentro de la protesta. Los jóvenes protagonistas de estas manifestaciones, como otras en todo Yemen, están determinados al cambio de régimen sin por ello declarar preferencia política alguna y al parecer actuando independientemente de los partidos tradicionales. “Nos mantendremos en los lugares de la protesta y tenemos la intención de reactivar la contestación pacífica”, dijeron.

El jefe del Estado Mayor norcoreano, Kim Yong Chun, amenazó ayer con “borrar de un plumazo” a Estados Unidos y Corea del Sur si ambos países “desencadenan una guerra contra Corea del Norte”, durante un discurso realizado con motivo del 79 aniversario de la fundación oficial del Ejército. Kim acusó a Seúl y Washington de ejecutar “lunáticas maniobras para montar un ataque nuclear, preventivo por sorpresa” contra su país, actualmente inmerso en negociaciones con el Consejo de Seguridad de la ONU por su programa nuclear. “Si los imperialistas estadounidenses y ese grupo de traidores surcoreanos inician finalmente una guerra contra nosotros, las fuerzas armadas revolucionarias borrarán a los agresores de un plumazo”, sentenció Kim.

Brasil: temporal en el sur del país causó 12 muertos

AFP

Misurata en llamas: rebeldes resistieron el asedio y dicen que ahora tienen el control.

KUWAIT DARÁ 177 MILLONES DE DÓLARES A LOS INSURGENTES Kuwait contribuirá con 50 millones de dinares kuwaitíes (177,2 millones de dólares) al consejo rebelde de Libia. “Esta cantidad nos ayudará mucho a pagar los salarios de empleados que no recibieron sus bajos salarios durante dos meses”, dijo ayer Mustafa Abdel Jalil, jefe del consejo nacional rebelde libio. El 4 de abril pasado, Kuwait se convirtió en el segundo Estado árabe después de Qatar en reconocer oficialmente a las fuerzas

emboscados hacen estragos desde hace varios días. “Los hombres de Gaddafi retroceden. Los rebeldes tratan de cercarlos en el antiguo hospital público. Es el último reducto que defienden, pero aún resisten”, dijo el doctor Hakim Zaggut, que regresaba del frente. En tanto, por primera vez desde la intervención militar internacional el 19 de marzo pasado, un avión sin piloto estadounidense atacó. Las fuerzas armadas de

rebeldes. Abdel Jalil dijo que también habían recibido armas de “amigos y aliados”, pero no especificó qué países u organizaciones. “Pedimos armas ligeras y medianas, y recibimos algunas de nuestros amigos que nos han permitido liberar Misurata”, dijo. Los países occidentales, renuentes a verse arrastrados a un conflicto en un tercer país musulmán, tras Irak y Afganistán, se muestran pocos dispuestos a armar a los rebeldes.

Estados Unidos anunciaron que dos aviones sin piloto volaban actualmente sobre Libia de manera permanente. Uno de ellos destruyó un lanzacohetes múltiple cerca de Misurata. En el oeste, las fuerzas leales a Gaddafi bombardeaban por la tarde las zonas cercanas al puesto fronterizo entre Túnez y Libia de Dehiba, para tratar de retomar la ciudad de Wazzan, según testimonios obtenidos por la AFP.

KEIKO FUJIMORI MIDE 36 % CONTRA EL 42 % DEL CANDIDATO NACIONALISTA

Perú: primeros sondeos le dan ventaja a Humala El izquierdista Ollanta Humala encabeza los sondeos presidenciales peruanos, de cara a la segunda vuelta del próximo 5 de junio, con el 42 por ciento de intención de voto contra el 36 por ciento para la candidata derechista Keiko Fujimori, según una encuesta de Ipsos Apoyo difundida ayer por el diario limeño El Comercio. Los resultados indican que el 12 por ciento votaría en blanco o anularía su voto y que un 10 por ciento de votantes está indeciso. “Tomo con humildad los sondeos, porque la encuesta principal es la calle”, dijo Humala en su primera reacción. “La diferencia se está acortando, esta-

mos de buen ánimo”, dijo a su vez Keiko Fujimori en la puerta de la catedral de Lima donde asistió a una misa por Pascuas a la que también concurrió el presidente, Alan García. El sondeo, es el primero desde las elecciones del 10 de abril pasado. Humala, un ex militar de 48 años, postula por la alianza Gana Perú, un frente donde convergen su partido Nacionalista y diversas personalidades de izquierda. Fujimori, de Fuerza 2011 y congresista de 35 años, es hija del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), condenado en 2009 a 25 años de prisión por violación a los derechos humanos.

Las autoridades de Defensa Civil decretaron ayer el estado de Emergencia en varias ciudades del Estado brasileño de Río Grande del Sur, donde las torrenciales precipitaciones dejaron al menos 12 muertos, miles de damnificados e importantes daños materiales. Las lluvias comenzaron el jueves pasado por la noche y continuaban en algunas regiones. Las ciudades de Taquari, Santa Cruz, Paverama, Piratini, Pareci Novo, Igrejinha y Cacequi ya decretaron la emergencia. Siete personas murieron en Igrejinha, después de un deslizamiento que afectó seis casas; en Novo Hamburgo murieron tres niños también por un alud que arrasó con su vivienda; las otras muertes ocurrieron en Sapucacia –un electrocutado– y en Fazenda Vilanova.

Nigeria: 500 muertes desde el 16 de abril, según ONG Más de 500 personas murieron en el norte de Nigeria, mayoritariamente musulmán, en los actos de violencia ocurridos tras las elecciones presidenciales celebradas el 16 de abril pasado en Nigeria, según informó ayer una organización nigeriana de defensa de los derechos cívicos. “El último balance es de 516” muertos en estos actos de violencia luego de informaciones recibidas por el Civil Rights Congress, declaró a la agencia AFP, Shehu Sani, responsable de esta ONG con sede en el estado de Kaduna, en el norte del país, una de las regiones afectadas por los disturbios. Las autoridades nigerianas rechazaron suministrar un balance oficial para no agravar las tensiones entre cristianos y musulmanes.

“Héroe” de revuelta egipcia dejará Google por una ONG Wael Ghonim, ejecutivo de Google, quien se transformó en el “héroe” informático de la revolución egipcia que derrocó al régimen de Hosni Mubarak, dijo ayer que planea tomarse un largo descanso de su trabajo en el gigante de internet para crear su propia ONG “centrada en la tecnología que ayude a combatir la pobreza y fomente la educación”, escribió, en un mensaje en Twitter. Ghonim, de 30 años, jefe de marketing de Google para Medio Oriente y el norte de África, creó una página en la red social Facebook que ayudó a desencadenar la revuelta que culminó con el derrocamiento del presidente egipcio Hosni Mubarak. La revista estadounidense Time lo incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes de 2011.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

FALTA DE MÉRITO. Familiares de la víctima habían acusado a un muchacho de 20 años como autor de los disparos

Liberan al único detenido de un homicidio en Tablada Estaba preso por el asesinato de Pucho, un ex convicto de 26 años ultimado a mediados de febrero pasado Un joven que había sido detenido en marzo pasado acusado de cometer un homicidio un mes antes en barrio Tablada recuperó la libertad el jueves pasado por falta de pruebas en su contra. El muchacho, de 20 años y conocido como Negro Matías, estaba acusado de ser el asesino de José Norberto Domínguez, de 26 años, quien recibió uno de los nueve disparos que tiraron desde una moto en movimiento que pasó por la puerta de su casa la madrugada del 19 de febrero último. Las declaraciones de familiares de la víctima y un llamado anónimo a la Policía señalaban a Matías M. como el autor de los disparos que terminaron con la vida de Pucho, un ex convicto de 26 años que justo la semana que lo encontró la muerte terminaba de pagar una condena de siete años de prisión por un robo calificado. Esa noche estaba en la puerta de su casa, ubicada en 1º de Mayo 3640, cuando dos personas a bordo de una moto le vaciaron un cargador aunque sólo un plomo le perforó el tórax y le causó la muerte, mientras que otro de los proyectiles lesionó en el pié a un amigo suyo que nunca fue identificado por los pesquisas ni se presentó como testigo en la causa judicial.

dictó falta de mérito al muchacho por orfandad probatoria y por no haber elementos de entidad cargosa en su contra. No obstante, la libertad del joven no implica que si aparecen nuevas pruebas pueda seguir siendo investigado.

Testimonios contradictorios

MARCELO MARTINEZ BERGER

El juez Juan Carlos Vienna dictó falta de mérito por orfandad probatoria.

cidio y agregó que no cuenta con antecedentes penales, con excepción de una denuncia por amenazas que nunca prosperó radicada luego del episodio en el que su novia resultó lesionada. Según el letrado, el denunciante de esa causa es uno de los testigos clave del homicidio de Domínguez y fue su declaración la que terminó desvinculando a Matías del asesinato. Por ese antecedente de amenazas la causa se remitió al Juzgado de Instrucción 4ª, bajo la órbita de Juan Carlos Vienna, quien

Algunos testimonios recolectados en la causa del homicidio de Domínguez decían que momentos después de los disparos vieron al Negro Matías pasar a bordo de una moto a metros del lugar del hecho y justo cuando guardaba un arma de fuego entre sus ropas. De esas declaraciones, brindadas por el hermano de la víctima y su novia, se habrían desprendido algunas contradicciones, señaló el abogado Marcos Cella. Según el letrado, la primera surgió de los dichos de la pareja, ya que uno dijo haber visto el arma en la mano derecha del imputado y otro en la izquierda.. A eso se sumó otra diferencia con un amigo de la víctima, Nicolás R., que fue el primero en asistir al herido y dijo que la pareja no estaba en el lugar sino que llegó después. Entre todos subieron a Domínguez malherido a una moto y lo trasladaron hasta la seccional 16ª, donde un policía lo llevó hasta el hospital Roque Sanz Peña. El testimonio de ese efectivo policial también benefició al imputado, ya que dijo que ni el herido ni quienes lo acompañaban supieron decirle quién disparó, según concluyó el abogado. El jueves de la semana pasada Vienna dictó falta de mérito a Matías Negro M., quien salió en libertad. De todas formas la investigación judicial continúa su curso.

Los primeros días de marzo cayó preso el Negro Matías M., a quien se le imputó homicidio agravado por el uso de arma de fuego, portación ilegal de armas y lesiones. A la hora de brindar declaración indagatoria, el muchacho de 20 años dijo ser inocente y relató al juez que entonces investigaba la

causa, Gustavo Pérez de Urrechu, que sospechaban de él porque el hombre asesinado pertenecía a un grupo que un año atrás había baleado a su mujer. El joven se refería así a un hecho ocurrido a mediados de 2009 en el que su novia quedó en medio de una de las tantas balaceras que se desatan en la zona caliente de Tablada y fue rozada en la cabeza por una bala. La misma versión brindó a El Ciudadano su abogado defensor, Marcos Cella, quien resaltó que su cliente no tuvo nada que ver con el homi-

EL JAGÜEL

LA DROGA ESTABA OCULTA EN EL PISO DE UN SIENA QUE CIRCULABA POR RUTA 85

CAPITAL FEDERAL

Policía disparó e hirió a una nena

Incautan más de 10 kilos de cocaína en Santa Fe

Murió mientras corría a ladrones

La defensa

Una adolescente de 13 años recibió un disparo en la cabeza luego de que su hermano de 19 años discutiera y se enfrentara a los tiros con una mujer policía en la localidad bonaerense de El Jagüel. Por el hecho la oficial quedó detenida mientras que el joven huyó del lugar. Los voceros policiales indicaron que el hecho ocurrió ayer a las 7 de la mañana en La Rioja al 200 del partido bonaerense de Esteban Echeverría, cuando un joven de 19 años comenzó a discutir con una mujer policía, quien es vecina suya. En medio de los insultos, el joven extrajo una escopeta tipo tumbera y disparó. La mujer también sacó su pistola y gatilló 4 veces. Como resultado del enfrentamiento, la hermana de 13 años del joven recibió un impacto en la cabeza cuando uno de los proyectiles atravesó una de las ventanas de su vivienda y quedó internada en grave estado.

Más de 10 kilos de cocaína fueron secuestrados anteayer ocultos en un auto en la localidad santafesina de San Bernardo cuando personal de Gendarmería Nacional hacía un control de rutina por la autovía. Tras el secuestro, el conductor del vehículo, domiciliado en la provincia de Salta, quedó detenido. Según fuentes policiales, el cargamento se descubrió anteayer cuando los uniformados pertenecientes a la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos realizaban un operativo de control en el kilómetros 844 de la Ruta Nacional 85, tramo que une las localidades santafesinas de Avellaneda y Ceres. Los gendarmes revisaban los vehículos en compañía del personal de las secciones viales de ambas ciudades y en ese marco detuvieron la marcha de un Fiat Sie-

na, indicaron los voceros. En ese marco y tras efectuar la inspección del automóvil con el apoyo de un perro detector de narcóticos, los efectivos descubrieron en los asientos delanteros se podía ver un chapón añadido en el sector del piso del auto, señalaron los pesquisas. Cuando los uniformados lograron retirar esa chapa descubrieron que en el interior de ese doble fondo había más de una decena de paquetes que contenían un total de 10,123 kilogramos de cocaína, precisó el informe. Luego del secuestro, el conductor del auto, del que sólo trascendió que sería oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido junto con la droga y a disposición del juez Federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde.

Un hombre de 76 años de edad falleció ayer como consecuencia de haber sufrido un paro cardíaco después de que decidió perseguir a un grupo de ladrones que antes robó su bicicleta en el barrio porteño de Palermo. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer a la madrugada sobre la avenida Juan B. Justo de Capital Federal, a metros de donde la víctima, identificada como Juan Carlos Cela de 76 años, tenía un quiosco. Los pesquisas estiman que el hombre fue sorprendido por desconocidos que según denunció el hijo de la víctima habitan de forma ilegal unos galpones en la zona, lindantes con las vías del Ferrocarril San Martín. “Le robaron la bicicleta en la puerta del quiosco de Gorriti 5497. Mi papá los corre y cuando da la vuelta se cae de los nervios y ahí le agarra el paro cardíaco”, relató Ángel Carlos Cela.


16 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Lunes 25 de abril de 2011

GRANADERO BAIGORRIA. Los padres del pequeño solicitaron a la Corte Suprema la reconstrucción del siniestro

Piden nuevas pericias para saber cómo murió Benjamín El nene de 6 años falleció en enero de 2008 luego de que se cayera de su bici y se golpeara la cabeza Los padres de un nene de 6 años que falleció en 2008 a causa de un golpe en la cabeza cuando por causas aún no determinadas cayó de la bicicleta, realizaron un pedido a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe para que una empresa privada realice la reconstrucción del siniestro. Los progenitores, que se constituyeron como actores civiles en la causa penal, descreen de la versión policial que sostiene que el niño falleció cuando el hermano mayor enganchó la rueda trasera de la bicicleta de Benjamín y plantearon ante el Juzgado Correccional de la 8ª Nominación el pedido de una nueva pericial, medida que fue aceptada por la fiscal Adriana Camporini. Sin embargo, la dificultad para llevar a cabo este procedimiento radica en que el convenio que el Poder Judicial tenía con Gendarmería Nacional para efectuar este tipo de medidas no se encuentra vigente y el costo de la pericial es oneroso debido a que tendría que hacerse por una empresa privada, explicó una fuente cercana al caso. A raíz de este impedimento, los papás del pequeño remitieron una nota a la Corte Suprema de Justicia de la provincia donde solicitaron la autorización para materializar la medida y trascendió la posibilidad de que la misma sea producida excepcionalmente por el personal de Gendarmería. Esta compleja causa se inició el 30 de enero de 2008 cuando Benjamín Santiago Leguizamón, de 6 años, falleció luego de un extraño episodio que derivó en que el chico sufriera un fuerte golpe en la cabeza mientras paseaba por el barrio Martín Fierro, de la ciudad de Granadero Baigorria. Ese día como habitualmente lo hacían, el niño transitaba por la cuadra de su casa, junto a su hermano dos años mayor, cuando “algo” lo desestabilizó y lo hizo caer. El fuerte golpe que recibió en la cabeza a la altura de la frente le provocó la muerte. La versión policial determinó que el hermano mayor enganchó su bicicleta con la rueda trasera de la bicicleta del chiquito, lo que hizo que cayera al asfalto. Pero distintos in-

Por su parte, el expediente penal sobre la muerte del chiquito tramita en el Juzgado Correccional de la 8ª Nominación. El primer juez que estuvo a cargo fue Edgardo Bistoletti, y la familia de la víctima tuvo una posición crítica con respecto al trabajo del magistrado. Posteriormente el cargo quedó vacante durante un tiempo, aunque los padres destacaron la labor de la secretaria del Juzgado, Gabriela Lescano, que según expresaron trabajó a conciencia en el tema. En la actualidad, el juez subrogante José Luis Suárez se encuentra a cargo de la causa y fue quien solicitó a la Corte la autorización para realizar la medida.

La muerte de Benjamín

Los padres de Benjamín hicieron marchas para pedir el esclarecimiento de la muerte

dicios llevaron a pensar en una segunda hipótesis, sostenida por los padres, de que en el hecho habría intervenido un automóvil. Incluso una pericia realizada por el personal de Gendarmería, la cual consta en la causa, determinó que la lesión que presentaba el niño en la frente no se condice con la caída de una bicicleta, por lo que es probable la participación de un vehículo de mayor porte. Por ello, la familia requirió una reconstrucción para que se dictamine sobre la posible dinámica del hecho, cuáles pudieron ser los factores que indujeron a su concurrencia y por ende sus responsables. El gran escollo para realizar esta medida es que ya no está vigente el convenio que el Poder Judicial tenía con los gendarmes, y la pericia realizada en forma privada es muy costosa, por lo que se está a la espera de una respuesta de la Corte para ver de qué manera

BANDA ASALTÓ UNA AGENCIA VOLKSWAGEN EN EL BARRIO PORTEÑO DE BOEDO

se lleva adelante la medida. Esta causa, que tuvo un sinnúmero de contrariedades derivó en el inicio de otras tres causas penales, la primera data del año 2008 y está radicada en el Juzgado Correccional de la 6ª Nominación y tuvo su origen en amenazas que la familia de la víctima recibió en forma escrita. Posteriormente, en 2009 se promovió otra causa que tramita en el Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación contra personal policial que intervino en el hecho, donde se investiga la omisión y ocultamiento de pruebas. Y existe una tercera causa, que fue impulsada cuando se conoció la desaparición de la bicicleta que el nene utilizaba ese día, que se encontraba depositada en la comisaría 24ª de la localidad de Granadero Baigorria de donde es oriunda la familia. Este último hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación.

El confuso episodio ocurrió el 30 de enero de 2008 a las 17, cuando Benjamín y su hermano Tomás, de 8 años, iban en bicicleta por Santa Fe al 1800 en Granadero Baigorria cuando frente a la vecinal Martín Fierro se produjo el siniestro. Benjamín quedó tendido en el piso con un fuerte golpe en la frente que le ocasionó la muerte y Tomás no pudo brindar datos de lo que pasó ese día, expresaron fuentes del caso en dicha oportunidad. Desde el inicio, la Policía avaló la hipótesis de que la bici en la que iba el hermano mayor enganchó la rueda trasera del pequeño, lo que produjo que perdiera la estabilidad y cayera sufriendo la fatal lesión. Los padres no creyeron la versión y criticaron el accionar de los uniformados de la seccional 24ª, a cargo del comisario Sergio Roland. La postura de los progenitores tuvo su asidero con el correr de la investigación ya que hay diferentes indicios que demuestran que existe otra hipótesis basada en la presencia de un rodado mayor. Por lo que la medida pericial solicitada (que en el caso de ser aprobada deberá hacerse con una bicicleta similar a la de la víctima ya que esta evidencia desapareció) es sumamente importante para determinar cómo realmente se produjo la mecánica del hecho.

LA VÍCTIMA FALLECIÓ DE UN TIRO EN EL PECHO EN LA COMUNA DE PIAMONTE

Se robaron cuatro autos Disparó un rifle y mató de una concesionaria a su amigo de 20 años Una banda de cinco ladrones ingresó ayer a la mañana a una concesionaria de autos en el barrio porteño de Boedo y, tras amenazar y maniatar a tres empleados, se llevó cuatro vehículos de alta gama, informaron fuentes policiales. De acuerdo con los voceros del caso, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 9.20 en la agencia oficial de Volkswagen Autotag, ubicada en la avenida La Plata 2050 de Capital Federal cuando cuatro hombres entraron a la concesionaria. Una vez en el interior, tres de los ladrones exhibieron sus armas y maniataron a los empleados que había en el lugar, señalaron los pesquisas. En ese sentido, una de las víctimas contó que los asaltantes los obligaron a tirarse al piso, los maniataron con precintos plásticos y luego los llevaron hasta un depósi-

to ubicado en el primer piso del local. Luego de reducir a los trabajadores, la banda se apoderó de un Passat gris, un Bora negro, una camioneta 4x4 Amarok negra y una camioneta Tiguan y huyó a toda velocidad del lugar. La policía investiga si los ladrones contaron con un quinto cómplice, el cual se cree que conducía el vehículo con el que el grupo había arribado a la concesionaria. Además, el empleado consultado contó que tras el asalto salió junto a sus compañeros para elertar a los vecinos de lo ocurrido. La víctima agregó que la concesionaria no cuenta con cámaras de seguridad, lo que dificultará la tarea de los investigadores para identificar a los ladrones, dejó trascender un vocero.

Un joven de 20 años falleció anteayer a la tarde luego de recibir un disparo en el pecho proveniente de un rifle de aire comprimido calibre 5,5 milímetros, el cual era manipulado por un amigo de 15 años en una vivienda ubicada en 9 de Julio al 1500 de la localidad santafesina de Piamonte perteneciente al departamento San Martín. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió el sábado pasado alrededor de los 18 cuando Matías Fernando V., de 15 años, estaba en su casa de 9 de Julio 1542 de dicha localidad manipulando un rifle de aire comprimido en compañía de tres amigos más. En ese momento, y por causas que se tratan de establecer, se produjo un disparo accidental que impactó en el pecho de uno de los jóvenes pre-

sentes identificado como Jonathan Jesús Dan Lucero, de 20 años, quien falleció en el acto, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, “Dan Lucero se encontraba a unos 10 metros del pibe de 15 años que en forma accidental habría disparado el rifle. El proyectil ingresó a la altura del corazón y lesionó la arteria aorta, lo que generó la muerte de manera casi instantánea”, aseguró el oficial principal Oscar Lezcano, a cargo de la comisaría 6ª de Piamonte al portal de noticias San Jorge Virtual. Tras el trágico episodio, los uniformados secuestraron el rifle marca Stoegger X20 calibre 5,5 milímetros y trasladaron al adolescente a la dependencia policial bajo la acusación de homicidio culposo. El caso quedó a cargo del Juzgado de Menores de la provincia de Santa Fe.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DIFÍCIL. Un trastorno con causas muchas veces desconocidas y sin una terapia definitiva preocupa a profesionales

Uno de cada 166 es autista Eso es lo que indican las estadísticas argentinas para los niños en edad escolar. Especialistas resaltan la importancia de la detección precoz. Los fonoaudiólogos reciben las primeras consultas de los padres La detección precoz de los indicadores de autismo en los niños resulta clave para un mejor tratamiento de ese trastorno, afirmó Agustina Richiusa, miembro de la regional La Plata del Colegio de Fonoaudiólogos. Y no es un dato menor: según las estadísticas, uno de cada 166 niños en edad escolar tiene este tipo de patologías en la Argentina. Sus causas son en gran medida aún desconocidas, y no hay terapias unificadas sobre las que haya consenso amplio. Esta es una de las disciplinas de la salud “habilitada para intervenir en el tratamiento de esta enfermedad. De hecho, la mayoría de los casos que terminan con diagnóstico de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) comienzan en una consulta al fonoaudiólogo”, dijo la especialista. Según relató la médica, “los padres llegan al consultorio preocupados por los problemas que sus hijos presentan para comunicarse, para comenzar a hablar o por la aparente pérdida auditiva”. “Los niños no responden cuando son llamados por su nombre, sin embargo los padres se ven confundidos porque ante otros sonidos responden a intensidades normales, e incluso algunos sonidos habituales de la vida diaria suelen molestarles demasiado” debido a “la hipersensibilidad auditiva presente frecuentemente en los niños con TGD”, explicó Richiusa. De acuerdo con las estadísticas de entidades especializadas, en el país uno de cada 166 niños en edad escolar padece este tipo de enfermedades. El Colegio de Fonoaudiólogos indicó que “para darse un diagnóstico de autismo deben cumplirse seis o más manifestaciones de un conjunto de trastornos de la relación,

Una de las opciones para tratar estas enfermedades es la terapia cognitivo conductual: profesionales coordinados por un psicólogo especializado en el tema realizan tratamiento domiciliario e inclusive asesoran a la escuela a la que concurre el niño. “En todos los casos, se trabaja junto con profesionales de otras ramas de la medicina y la psicología que abordan desde esa perspectiva el autismo”, detalló el Colegio. Hoy, “la intervención del fonoaudiólogo resulta muy útil para el tratamiento, que indefectiblemente debe ser interdisciplina-

rio”, aclaró Richiusa. El autismo se puede detectar “alrededor de los 2 años, aunque podemos hablar de indicadores precoces” como “la ausencia de conducta comunicativa con intención”, indicó Dudok Esas conductas comunes en la infancia, dijo, son “las que utiliza el niño desde temprana edad para compartir experiencias o para pedir (señalar con el dedo, por ejemplo, o buscar la mirada del adulto para compartir algo), además de la ausencia de juego simbólico”. El autismo “es un trastorno en espectro, por lo tanto ningún niño presenta la misma sintomatología que otro” por lo que los profesionales deben adecuarse a las necesidades y al potencial de cada niño en particular”, apuntó el Colegio. En la etapa actual de la investigación se pone el acento en la importancia de los apoyos y de la asistencia psicoeducativa a lo largo de la vida del paciente con autismo. También se sabe que este trastorno no es propio de la infancia, sino que acompaña al individuo a lo largo de su vida, por lo que hay que pensar además en un adulto autista y en la evolución y cambios del programa educativo terapéutico con el trascurso de los años. “No se saben con certeza los motivos y tampoco se ha encontrado una herramienta sanitaria para su curación”, acotó Richiusa. La especialista resaltó que a partir de la intensificación de los tratamientos y la posibilidad de abordarlos desde temprana edad, se logra controlar las conductas más aislacionistas de los pacientes que resultan más perjudiciales para el niño y para el entorno familiar.

La consulta temprana es crítica para tratar una patología más común de lo que se cree.

de la comunicación y de la flexibilidad”. El primer síntoma de alarma “por lo cual consultan las familias es –en un alto porcentaje– la ausencia de lenguaje y la falta de comunicación”, señaló la entidad. “Por eso decimos que es muy importante el rol del fonoaudiólogo, ya que en muchos casos es la primera consulta que realiza la familia, por lo tanto el profesional debe estar formado para poder realizar una buena evaluación y hacer las derivaciones pertinentes”, explicó Mónica Dudok, especializada en estas problemáticas.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Entras en un periodo en el que disfrutarás con más intensidad los placeres de la vida. La entrada del Sol en la casa del dinero te trae mucha suerte en el sector financiero. El amor no te faltará, agradece lo que te toque de todo esto. Tu afirmación: “La prosperidad me arropa”. Números de suerte: 1, 7, 5.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Te toca aclarar algunos asuntos financieros o conversaciones con tus superiores. Ahora estás seguro de lo que quieres hacer y cómo hacerlo. Si hablas con sinceridad podrás hacer cambiar a otros. Tu afirmación: “Mis palabras son expresión de amor”. Números de suerte: 12, 9, 45.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu misión es mantener la calma y cuidar de tu bienestar. No caigas en exceso al comer, al comprar o al beber. Tus verdaderos amigos quieren ayudar y si tienes pareja, ésta puede ser tu apoyo en momentos difíciles. Tu afirmación: “Siempre cuento con el amor de los demás”. Números de suerte: 6, 32, 41.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Cuando el ambiente se carga de energía negativa, prepárate para desalojarla, no intervengas en discusiones. Procura tener tu espacio limpio, con aromas tranquilizantes, música suave y mucha paz. La oración puede ayudarte en tus propósitos. Tu afirmación: “Mi hogar es templo de amor y armonía”. Números de suerte: 4, 13, 8.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Los asuntos financieros o de negocios se aclaran por fin y podrás seguir adelante con novedosos y osados proyectos. Para algunos, un año solar da comienzo. Disfruta esta renovada etapa. Revisa tus metas, celebra oportunidades que llegarán para ti, no las desperdicies! Tu afirmación: “Tengo fe en mí y en Dios”. Números de suerte: 21, 18, 43.

LEO (23 JUL-22 AGO) Te reconocen y valoran tus esfuerzos. Estarás en boca de muchos por tu dedicación. Hay mucha actividad física, eventos sociales, invitaciones, pero ten moderación. No puedes complacer a todo el mundo. Tu salud es lo más importante. Tu afirmación: “Yo soy un ser único, universal y divino”. Números de suerte: 1, 15, 10.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Lo que parecía un juego se convierte en algo serio. Tu séptima casa, la de las uniones, se fortalece y el romance también te ronda. Esta combinación puede indicar una relación más formal o quizás el encuentro con alguien que significará mucho en tu vida. Tu afirmación: “El amor es lo que da sentido a la vida”. Números de suerte: 22, 17, 43.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Buscas el calor de tus seres queridos. Tu agotamiento puede ser emocional y necesitas apartarte por un momento de tus responsabilidades y presiones. Los baños aromáticos, los masajes y una buena cama para dormir es la receta del día. Tu afirmación: “Hoy me merezco un descanso”. Números de suerte: 27, 8, 16.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) El Sol en tu casa de la espiritualidad alumbra tu alma, la llena de misticismo y te trae buena comunicación. Practicar la meditación, la oración y el recogimiento es algo que debes incorporar en tu vida diaria y renovar tu interior. Tu afirmación: “Aquel que se conoce así mismo, conoce a Dios”. Números de suerte: 7, 25, 17.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Si has venido batallando con alguna enfermedad o dolencia, de ahora en adelante comenzarás a sentirte mejor. Encuentras la solución para mejorar con algún programa de dieta y ejercicios. Es momento de pagar tus deudas y ponerte al día. Tu afirmación: “Estoy lleno de energía”. Números de suerte: 8, 33, 26.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) La rutina de trabajo se altera con sucesos inesperados. Pones todos tus esfuerzos en lo que haces y esto puede abrirte un nuevo camino. Todo lo que tenga que ver con el extranjero será muy favorable para ti, especialmente si buscas trabajo. Tu afirmación: “No hay nada imposible para mí”. Números de suerte: 9, 51, 3.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Muchos buscarán tu compañía y consejo. El sexo opuesto se siente atraído por ti. Los contactos que hagas a través de tu actividad cívica o social pueden ser muy productivos e importantes para tu futuro económico. Tu afirmación: “Me siento cargado de energía creativa, estoy feliz”. Números de suerte: 9, 20, 11.


El Ciudadano

18

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Sepultura en la tierra. 5 Tribu o grupo de personas unidas por una comunidad de intereses. 9 Suma de dinero con la que se afianza un contrato, seña. 10 Capaz y dispuesto para algo. 12 Hoyo que se hace en el pavimento. 13 Arácnido muy común que teje una tela. 14 Asidero. 15 Donar, entregar. 17 Jefe musulmán que gobernaba Argel. 18 Símbolo químico del cerio. 19 Asiento con respaldo y cuatro patas, para una persona. 21 Símbolo químico del radio. 22 Algo que arde sin llama, brasa. 24 Intérprete en una obra de teatro o cine, masc. 26 Hacer presa con las garras o colmillos. 27 De color amarillo oscuro. 29 Alabar. 32 Afirmación. 33 Pedazo sobrante de una tela, piel,

CUADRADO MATEMÁTICO

chapa metálica, etc. 36 Entrega, dona. 37 Poner una cosa en forma de garabato. 38 Planta arácea, de hojas angostas y puntiagudas, flores hermafroditas y raíz aromática. 39 Piedra pulverizada. Verticales 1 Conjuntos de palabras con sentido. 2 Cetáceo similar a la marsopa, muy voraz. 3 Rey de Persia o del Irán. 4 Cercar un punto fortificado, para impedir que salgan los que están en él o que reciban socorro de fuera. 5 Conversaciones ligeras. 6 Hogar (fuego). 7 Superior de un convento. 8 El que cuida niños. 9 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 11 Labrar la tierra con la laya. 16 Cada una de las membranas externas

que tienen los peces para nadar. 19 Ser superior a otra persona. 20 Silenciar a alguien. 23 fig. Dignidad, empleo, oficio. 25 Marcha del caballo entre el paso y el galope. 27 De hueso. 28 Metal (Zn) de número atómico 30. 30 El primer hombre según la Biblia. 31 Extraordinaria, poco común o frecuente. 34 Tablar de huerta. 35 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado!

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Pagar una deuda, cancelar una obligación. 2-Movimiento alternativo del corazón y de las arterias. 3-Baile argentino, pl.

3 Verticales 1-Brincan. 2-Azote para pegar. 3-Flechas pequeñas..

A

CU

SAR

DE

LA

TA

MAN

TA

S

SABÍAS QUE... aparecieron nuevas imágenes del monstruo del lago Ness La leyenda del monstruo del lago Ness sigue con vida después de que misteriosamente capturaron nuevas imágenes. Richard Preston, un diseñador de jardines, es la última persona que afirma haber visto al monstruo del lago Ness y ha capturado una serie de imágenes con su cámara. Mientras trabajaba en Aldourie en los jardines del castillo a orillas del lago Ness, Preston, de 27 años, descubrió una forma en la superficie del lago. En una entrevista con STV Noticias dijo: “Yo estaba caminando por los jardines del castillo y vi algo a la distancia. Cuando parecía que podía ver más claramente, vi lo que parecía ser la joroba. Pensé en tomar una foto, para ver qué era y ver lo que otros pensaban”. “Me sorprendió que se quedará alli todo el tiempo como lo hizo. To-

mér varias fotos de ella antes de que desapareciera de repente. Literalmente, sólo di la espalda y se fue”, dijo Cuando se le preguntó si no creía en el monstruo, Preston dijo: “Bueno, definitivamente hay algo en el lago hubo ondas en el agua, no hay barcos, nada a su alrededor. No tengo idea de qué se trataba, pero sin duda se parece a Nessie”. El último avistamiento se había llevado las esperanzas de los estu-

siastas por ver al monstruo, y existía el temor de que Nessi podría estar muerto. En 1930, el periódico El Northern Chronicle, publicó una noticia titulada “Una extraña experiencia en el lago Ness” en la que se detalla la historia de dos pescadores que se refieren a un animal que produjo un gran remolino cerca de Tore Point. Aún y con esta noticia… el monstruo del lago Ness sigue siendo una leyenda urbana.


El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

19

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Pago de beneficios sociales

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

La Municipalidad de Rosario, el gobierno de Santa Fe y el Ministerio de Trabajo de la Nación informan que se están acreditando los fondos de abril en las cuentas de los beneficiarios de los planes Jefes y Jefas de Hogar, programas nacionales de empleo, de Seguro de Capacitación y del programa Jóvenes con más y mejor traba-

jo de Rosario. Hoy será el turno de los DNI terminados en 0 y 1. Mañana para las terminaciones 2 y 3, el miércoles para 4 y 5, el jueves para las 6 y 7 y el viernes para 8 y 9 Los interesados pueden comunicarse por dudas al teléfono gratuito 0800 6666864, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13.

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

11ª Lamadrid 272 B

4729533

0800-777-4444 – 4497668/69

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

EPE

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

4805860

Dir. Gral. de Obras Particulares

CMD Noroeste

4807680

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

CMD Sudoeste

4809090

Comercio y Servicios (Catastro)

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Comercio y Servicios (Inspección)

CMD Oeste

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

4806177

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Hospital de Niños Víctor J. Vilela

4808125/133

Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte

4802188 4724555/56 al 59

Hospital Provincial

4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad ILAR

4808660/799 4808669

Instituto del Alimento

4804886

Promusida (Programa Municipal de Sida)`

4802189

Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

0800 888 4188

4805872/3

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030 4802230/231

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

Conmutador

4802740/747

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

0800 888 4334

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

4808791/792

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

102

CITA

4802756

Pami Escucha

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

Centro de Asistencia al Suicida

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Aguas Santafesinas

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)

0800-777-0072

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

4313380

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

4665470

Línea Sida (de 8.30 a 19)

Recolección Residuos Verdes CLIBA LIME Cementerio El Salvador

4802222

4802900 (int. 118)

ETuR (Ente Turístico Rosario)

Reclamos Higiene Urbana Municipalidad de Rosario

4802900 (int. 109)

4805622

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555

Hospital Juan Bautista Alberdi

4802900 (int. 130/140)

Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis

0800 444 3265 4805858

Cudaio Centro Toxicológico

0800-222-7264 4724646 0810 777 2000/4206000

4802189 4721496/98a 4480202

4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)

Comisarías

CMD Centro

4802999

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

CMD Sur

4809890

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

CMD Norte

4806822

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

2ª Paraguay 1123

4721762

FÚNEBRES ✝ Antonio Sebastián Lucero q.e.p.d. Falleció el 24/4/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Marta; nietos: Analia y Gabriel; y d.d. invitan hoy al Cementerio de Gdro. Baigorria a las 8.30. S.v.: Cordoda 2936 - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Ángel García q.e.p.d. Falleció

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

15ª Sarmiento 4310

4729534

16ª Ayacucho 3350

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

30ª Superí 2484

4726545

32ª Fader 3165

4727505

33ª Lavalle 5680

4729193

34ª Peyrano S/N

4726540

Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987

4726544

Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)

4904031

Sub 18ª Cabín 9

4956473

Sub 19ª Flor de Nácar 6979

4729532

Sub 20ª San Martín 6201

4630182

Sub 21ª Ayala Gauna 7951

4510210

✝✡ el 23/4/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Adriana Uriarte; hijos: Rocio, Sebastian y Jorgelina; madre: Delia; hermanos; madre politica: Sara; hermanos politicos; sobrinos; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

PARA IMPULSAR CULTURA CHINA

VII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE MAR DEL PLATA / MARFICI

El primer festival de cine de Pekín abre sus puertas

Retrospectivas y una serie de inéditos

El primer Festival de Cine de Pekín, que reúne durante seis días a un centenar de personalidades de la industria, abrió sus puertas este fin de semana de la mano de los actores Jackie Chan (Kung Fu) y Zhang Ziyi (El rey León). Organizado por la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión y el Gobierno de Pekín, la cita, que es pionera en su género en China, todavía con restricciones de censura y cuota limitada de entrada a las películas extranjeras, quiere impulsar los negocios en el sector, según los organizadores. Entre los famosos presentes en la capital china se encuentran los directores de cine Rob Minkoff y Darren Aronofsky. A la proyección de películas, debates y conciertos se sumarán actividades comerciales de marketing de películas durante la semana. Según el comité organizador, el festival desea también ser una plataforma para que el sector discuta el desarrollo de la industria, vendedores y compradores de películas encuentren oportunidades de negocio y los extranjeros conozcan más sobre el sector chino. Zhang Huijun, presidente de la Academia de Cine de China, dijo a la agencia Xinhua que el mundo conoce la cultura china por películas de Hollywood como Kung Fu Panda o Mulan y el festival es una oportunidad para enseñar algo más de la cultura y el mercado chino del cine. Zhang destacó que China produjo en 2010 más de 500 películas que generaron ingresos superiores a 1.300 millones de dólares, lo que coloca al país asiático en una situación privilegiada.

Darren Aronofsky visitará el festival.

Camino a convertirse en un clásico, el Marfici ofrecerá este año, entre el 7 y el 14 de mayo, films de cuidada factura y de grandes directores como Eric Rohmer El Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (Marfici), cuya VII edición se realizará entre el 7 y el 14 de mayo en esa ciudad balnearia, ofrecerá este año tres retrospectivas dedicadas a los cineastas Eric Rohmer, Iván Nöel y Sergio Bellotti. “Este año tenemos retrospectivas dedicadas al francés Eric Rohmer, el español Iván Nöel y al argentino Sergio Bellotti. Son directores muy diferentes entre sí, pero sus películas son fuertemente personales”, afirmó Diego Menegazzi, uno de los programadores del Marfici, en relación al gran cineasta francés, al joven andaluz realizador de películas como Brecha y En tu ausencia, y al argentino director de Sudeste y La vida por Perón. Por otra parte, las películas seleccionadas para esta edición se presentan en segmentos tales como la Competencia internacional de documentales; la Competencia nacional de cortometrajes; Danza con los sueños (cine argentino), Desencuadres (cine de autor) y las que integran las diversas retrospectivas mencionadas. En esta séptima edición se destacan The Dust of Time, de Theo Angelopoulos; The Mill and the Cross, de Lech Majewski; Capitaine Achab, de Philippe Ramos; Landscape Nº 2, de Vinko Moderndörfer; Elegía de abril, de Gustavo Fontán; Tranzania. Living. Room, de Uli M. Schueppel; Expelled, de Adam Sikora; En el futuro, de Mauro Andrizzi; Highway World, de Martin Hans Schmitt; Boxing gym, de Frederick Wiseman; The day of the sparrow, de Philip Scheffner; El edificio de los chilenos, de Macarena Aguiló; El mito de Narciso, de Narcisa Hirsch; Huellas y Memoria de Jorge Prelorán, de Fermín Rivera, entre otros. La sección dedicada a la música tendrá entre otros títulos Michael Nyman - Composer in Progress, de Silvia Beck; Off Ways, de Uli M. Schueppel (sobre el grupo Einstürzende Neubauten); Buen día, día, de Sergio Costantino y Eduardo Pinto (sobre Miguel Abuelo); Who Is Harry Nilsson (And

El francés Eric Rohmer, uno de los fundadores de la Nouevelle Vague.

Why Is Everybody Talkin’ About Him?), de John Scheinfeld; ¿Qué sois ahora?, de Mariano Goldgrob y Gustavo Galuppo; Song of Tomorrow de Jonas Bergergard y Jonas Holmström; What’s Cuba playing at?, de Mike Dibb, (sobre los orígenes de la música cubana), y Sympathy for the Devil, de Jean-Luc Godard (el controversial documental que Godard realizó para los Rolling Stones, que no dejó conformes ni a uno ni a los otros). La retrospectiva homenaje a Eric Rohmer, contará con varios de sus clásicos como La panadera de Monceau, Mi noche con Maud, La rodilla de Clara, Paulina en la playa y El amigo de mi amiga Las películas seleccionadas para la competencia internacional de documentales son: la alemana Bajo control, de Volker Sattel; la rusa Paisaje 35 x 45, de Evgeny Solo-

min; la estadounidense Gimnasio de boxeo, de Frederick Wiseman; la argentina Hacerme feriante, de Julián D’Angiolillo; la nicaraguense Último capítulo- Adiós, Nicaragua, de Peter Torbiörnsson; la también argentina Huellas y memoria de Jorge Prelorán, de Fermín Rivera; la portuguesa 48, de Susana de Sousa Dias; la italiana El sicario Room 164, de Gianfranco Rosi; la estadounidense-francesa Foreign Parts, de Véréna Paravel y J.P. Sniadecki; la alemana El día del gorrión, de Peter Scheffner; la holandesa El espacio olvidado, de Allan Sekula & Noël Burch; la chilena El edificio de los chilenos, de Macarena Aguiló; la estadounidense La balada de Génesis y Lady Jaye, de Marie Losier; y la francesa Hombres de pie, de Jérémy Gravayat. Todos documentales inéditos en el país y de alto contenido socio-cultural y político.

LA FRANCESA, QUE FUE ENCONTRADA MUERTA AYER A LOS 66 AÑOS, FUE MUSA DE FRANÇOIS TRUFFAUT EN LOS 70 Y RECIBIÓ TRES PREMIOS CÉSAR

Falleció la actriz Marie-France Pisier La actriz francesa Marie-France Pisier fue hallada muerta ayer a los 66 años en su domicilio en Saint-Cyr-sur-Mer, localidad del sur de Francia, informaron las autoridades según la agencia DPA. Por ahora se desconoce la causa de la muerte de la intérprete, que tras una breve carrera teatral llegó al cine como novia del personaje de Jean-Pierre Léaud en Antoine y Colette, de François Truffaut, dentro del film en episodios El amor a los 20 años (1962). Curiosamente volvió a interpretar el personaje en El amor en fuga, con la que Truf-

faut cerró la saga del personaje Antoine Doinel en 1979, y era la causa por la cual el protagonista abandona definitivamente a su esposa (Claude Jade). Tras participar en varias películas de género, en 1975 consiguió su primer papel importante en Primo, prima (1975), de Jean-Charles Tacchella, donde era la tercera en discordia con los protagonistas Marie-Christine Barrault y Victor Lanoux. Antes había participado de un ensayo literario-cinematográfico de Alain Robbe-Grillet, Trans-Europa Express (1966), con Jean-Louis Trintignant, y fue Charlote

Brontë en Las hermanas Brontë (1979), de André Téchiné, junto a Isabelle Adjani e Isabelle Huppert. Había nacido en Dalat, Argelia, el 10 de mayo de 1944, durante la ocupación francesa y en tres ocasiones fue distinguida con el César como mejor actriz secundaria por Recuerdos de Francia (1974), Primo, prima (1975) y El engaño (1976). También se la vio en El cuerpo de mi enemigo (1975), de Henri Verneuil, en Desnudas y adorables (1981), con Samantha Eggar y dirigida por Roger Vadim, y en El as de ases (1982), de Gérard Oury.

La protagonista de “El amor en fuga”.


Lunes 25 de abril de 2011

El Ciudadano

Espectáculos 21

& la gente

ECOS DE LA TIERRA. Se trata del tercer material de la banda oriunda del nordeste argentino

Sostener el legado propio Tonolec, el dúo de música electrónica y sonidos originarios, editó “Los pasos labrados”, un disco con un repertorio de cantos tobas amalgamados con canciones de la Latinoamérica contemporánea El dúo Tonolec, integrado por la cantora Charo Bogarín y el músico Diego Pérez acaba de editar Los pasos labrados, un disco en donde, al habitual cruce de música electrónica y cantos originarios tobas de su repertorio, le incorporan un recorrido por composiciones del cancionero popular latinoamericano. “Se trata de un disco de versiones donde escogimos canciones que consideramos muy representativas del folclore latinoamericano, no sólo por un interés musical sino también porque creemos que a nivel de la cultura y la política están pasando cosas importantes en el continente y quisimos estar en consonancia con ese espíritu”, expresaron los músicos. Los dos músicos y compositores dicen que este tercer material, que continúa pero quiebra la línea abierta de su disco debut, y de Plegaria del árbol negro, “de alguna forma, marca un recorrido que va desde la raíz más profunda que son los cantos nativos hacia lo criollo como canto popular posterior”. Canciones como el lamento de Violeta Parra “Qué he sacado con quererte”, la “Zamba para olvidar” de Daniel Toro, el chamamé “Cacique Catán” de Luis Mendoza y Tránsito Cocomarola cantado en lengua toba-mocoví; el anónimo “Duerme negrito” o una versión toba de “Cinco siglos igual”, son algunos de los temas que componen el nuevo material de Tonolec. “Nosotros entendemos el folclore como la música del pueblo que se va pasando de generación en generación y nos vemos a nosotros como un eslabón de esta cadena al que le toca expresar y transmitir este legado vivo a nuestra manera y sin renegar de nada de lo que nos es propio”, dijo Pérez sobre la manera de encarar el trabajo y sobre la mixtura entre lo electrónico, popular y nativo. A pesar de saltar de una tradición a otra (la toba a la criolla), la cantante aseguró que “hay cuestiones musicales, tanto melódicas como rítmicas, que vienen de lo aborigen y que siguen sonando en lo folclórico” al ser atravesadas por ellos.

TÉLAM

Los músicos iniciaron una investigación en lo originario a comienzos de 2001.

“Una vez que indagás en la cultura nativa, en sus cantos, en la cosmovisión, en el sonido de los tambores, es como que ese lugar se transforma en tu tierra de cultivo y queda sellada una impronta”, aseveró. “Entonces –concluyó la idea– es imposible que aún variando la tradición, lo que nosotros tomamos no tenga esa impronta originaria, ya sea en la manera de Diego de pensar la instrumentación y mixturar los sonidos o en mi interpretación, que sigue la idea del canto partido, quebrado, como desgarrado, de los tobas”. Para Pérez, en parte, es el desconocimiento de lo originario lo que volvió invisibles muchos aportes y continuidades de lo aborigen en el folclore posterior. “Recién ahora –dijo– estamos descubriendo cosas propias de las culturas aborígenes y en este descubrimiento advertimos, también, las cosas de ellos que atravesaron el tiempo y se incorporaron al folclore y a nuestras tradiciones. La invisibilidad de lo originario en el chama-

mé o en la chacarera a veces tiene más que ver con el desconocimiento. Recién ahora, y a partir de poner el ojo en las culturas originarias, se empiezan a detectar continuidades y lazos”. Originarios del nordeste argentino, los músicos inician una investigación en lo originario a partir de 2001 y después de un viaje por Europa luego de haber ganado un concurso de la cadena musical MTV. “Empezamos haciendo música electrónica pura y cuando volvemos del viaje en plena crisis de 2001 los dos sentimos que lo que estábamos haciendo estaba bueno pero que no nos representaba”, recordó el músico para quien este motivo los llevó a investigar el folclore del lugar donde nacieron. En ese nuevo recorrido llegaron a entablar un contacto con la comunidad toba y el coro toba de Resistencia, con los que comienzan un trabajo de intercambio y aprendizaje de varios años. “En un punto el artista busca la voz

propia y esa voz viene del suelo donde fuiste criado y nuestra búsqueda se encaminó a encontrar ese sonido propio, ya despojado de toda la cuestión europea, donde apareció la pregunta tan trillada y tan difícil de contestar que es «¿dónde está tu voz, quién sos, adónde querés ir y de dónde venís?»”, confío la intérprete. “Es así como, al entrar en contacto con las comunidades tobas, nos dimos cuenta que había todo un sonido que tenía que ver con el paisaje donde nos criamos y que nosotros pertenecíamos a ese lugar desde nuestra contemporaneidad”, contó Diego Pérez. Al referirse al cruce que entablan entre la música electrónica y los cantos nativos, Pérez señala: “La cuestión nunca fue negar ni un aspecto ni el otro, sino incorporar los elementos para encontrar un sonido que fuera un espacio propio en el que pudiéramos reconocernos”. De hecho, los dos aclaran que aun siendo una música ancestral, la toba es música en constante cambio. “El prejuicio es más de afuera que de adentro, ellos no tienen su cultura encerrada en una vitrina sino que es transmitida y transformada de generación en generación; ellos mismos van transformando la forma de cantar, las letras, las entonaciones”, afirmaron. La mixtura que propone Tonolec se puede emparentar con similares recorridos que grupos de la región como Novalima en Perú, Nortec en México o La Bomba Estereo en Colombia, que trabajaron en el cruce de la actualidad electrónica y la tradición popular. “El fantasma de los 90 –concluyó Pérez– es que la música electrónica confundió la herramienta con el fin y era como que no había contenido y la música electrónica no era mucho más que un «demo» de lo que se podía hacer con esa tecnología. En un momento eso se agotó y la tecnología pasó a ocupar el lugar que le correspondía –el de una herramienta–. Vos podés agarrar una guitarra, una computadora o un poco de plastilina y si tenés algo que decir, con cualquiera de esos elementos te podés expresar”.

EL GUITARRISTA MARTÍN DELGADO, LÍDER DE SAN TELMO LOUNGE, HABLA DEL CONTENIDO Y LAS MOTIVACIONES DE “AL FILO”, ÚLTIMO DISCO DE LA BANDA

Ampliando los límites del tango electrónico En el reciente cuarto disco de San Telmo Lounge, titulado Al filo (presentado en Rosario a principios de abril) el músico, compositor y productor Martín Delgado planteó una apertura estilística al denominado espacio del tango electrónico como forma de “abrir un poco el abanico de influencias para que el tango electrónico no sean sólo esos dos géneros”. Nacido y radicado en Rosario, el guitarrista que a fines de 2001 regresó de Nueva York, confesó: “Si bien no encontramos un término para definir lo que hacemos, nos gusta decir que lo nuestro es tango fusión porque el tango es siempre el hilo conductor de todos los temas”. “Como el del tango electrónico nos pareció un rótulo demasiado pequeño, ahora decidimos poner otros colores”, describió el líder de la banda, quien, al enumerar las características de esos gestos, puntualizó: “Hay una cosita de cumbia que está colocada de una manera sutil, algún gi-

ro folclórico medio andino y siempre aparecen colores ligados al jazz y al pop”. Secundado por Pablo Gaitán en bandoneón, Lucas Polichiso en teclados y Maximiliano Natalutti en violín, Delgado apostó en Al filo a una sumatoria de individualidades capaces de potenciar el renovado discurso de la banda. Juan Subirá y Adrián Abonizio aportan sus voces a “Tristezas de monoblock”, mientras que Palo Pandolfo y Coki de Bernardis cantan a dúo “Tour de France”, Pablo Mainetti ejecuta el bandoneón en “Lágrima viva” y Fabián Gallardo se hace cargo de los teclados en “Promesas nocturnas”. Al repasar algunas de esas colaboraciones, contó que con Abonizio, autor de “El témpano”, “Mirta, de regreso” y “Un bosque de besos”, se conocen “por compartir la ciudad y él es un gran letrista que viene incursionando fuertemente desde hace quince años dentro de las nuevas tenden-

Los integrantes del grupo rosarino.

cias del tango”. En relación a la presencia de quien fuera líder de Don Cornelio y Los Visitantes, el músico deslizó: “Pegamos una onda para que cante «Tour de France», con una on-

da Tom Waits y también sumar a Coki”. El personal repertorio de Al filo se completa con “Rosario Norte”, “Retiro/Constitución-Línea C”, “Rescate en Berlín”, “Mood norteño”, “Presagio”, “El rojo”, “Chau Buenos Aires”, “Confundido” y “Humo de mayo”. “Cuando se me ocurrió esta fusión, allá por 2001, no tenía otras referencias musicales de este tipo, pero sí sentí unas enormes ganas de incursionar en el tango porque me pegó una cosa de identidad cultural en medio de la crisis” repasó Delgado sobre la génesis del grupo. Desde entonces San Telmo Lounge publicó McDougall Tango (2003), Madrugada en Backcelonia (2005) y Electrocardiotango) (2007), con los que se ganó reconocimiento local e internacional acumulando presentaciones que lo llevaron por la Argentina, Uruguay, Brasil y casi toda Europa, y que en agosto lo tendrá nuevamente en Francia.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

AGARRATE CATALINA

SCRAPS

RAÚL PARENTELLA

MÚSICA SIN FRONTERAS

CLUB SPORTIVO AMÉRICA

CLUB IMPERIAL

EL CAIRO

LAVARDÉN

Viernes 29, 21 hs.

Viernes 29, 22 hs.

Miércoles 27, 20 hs.

Jueves 28, 21.30 hs.

Luego de agotar localidades en sus últimas visitas a la ciudad, la murga uruguaya Agarrate Catalina vuelve a Rosario para recrear íntegramente el verdadero espíritu de los tablados uruguayos y estrenar su nuevo espectáculo Gente Común.

La banda ska rosarina repasará los temas de todas sus épocas y adelantará el material que será parte de Disco Rayado, su próximo disco. Junto a ellos se presentará The Mad Fish Project (ska, rock y reggae).

El artista presentará su material doble Por qué te quiero tanto, compuesto por 28 temas que varían su género, y que cuentan con la participación de Marcelo Iripino, Alejandra Martín, Sonia Ursini y Gabino Fernández.

Un encuentro de altísimo vuelo musical que reúne al quinteto de cuerdas francés Alter Quintet y al trío argentino Aca Seca en una mutua provocación de diferentes lenguajes sonoros que culmina en una mixtura rítmica latinoamericana.

CUARTETO DE NOS

LAS SEXTETAS

MESS

ONDA VAGA

WILLIE DIXON

MANO A MANO

BERLÍN CAFÉ

GALPÓN 11

Viernes 29, 23 hs.

Viernes 29, 22.30 hs.

Viernes 29, 23 hs.

Sábado 30, 22 hs.

Los uruguayos vuelven a la Argentina para presentar su nuevo e imperdible show: un repaso por todo su repertorio y los temas clásicos de la banda. Una noche en donde la diversión y la buena música serán los ingredientes asegurados.

Las Sextetas es una banda que explora ritmos, sonoridades y temáticas latinoamericanas con una formación que hace eje en los instrumentos de viento, percusión y cuerdas. En esta ocasión, el grupo se presentará en el marco del Ciclo Ecléctico.

Televisión CANAL 3

En su repertorio compuesto por temas propios, Mess fusiona los estilos que influencian a la banda como funk, blues, jazz, rock progresivo, entre otros y tiende a experimentar desde ahí, un estilo y sonido original.

El grupo vuelve a los escenarios para presentar Espíritu salvaje, su nuevo material discográfico. Entre el folk rock y cierta fusión latina a lo Manu Chao, la banda integrada por dos ex Doris, destila honestidad con sus letras profundas y sencillas.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS ÚNICOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 Los Peques 15.05 El Zorro 15.30 Este es el show 18.15 Cuestión de peso 20.00 Telenoche 21.50 Los Únicos 23.00 Herederos 00.10 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping 16.00 PM 17.00 Gran Hermano Tarde

18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano el debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Gran Hermano 00.20 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.50 hs. / CANAL 3

Los Únicos aborda la historia de una unidad secreta de agentes que se enfrenta al mal en pro del bienestar general de la humanidad. Con Mariano Martínez, Nicolás Cabré y Griselda Siciliani.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

Cartelera CINES Cacería de brujas. Aventuras. De Dominic Sena. Con Nicolas Cage, Ron Perlman y Stephen Graham. Showcase: a las 12.20, 14.25 y 23. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30. Che, un hombre nuevo. Documental. De Tristán Bauer. Arteón: mañana y pasado, a las 21.

Cruzadas. Comedia. De Diego Rafecas. Con Enrique Pinti, Moria Casán y Nacha Guevara. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.20. Village: a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. El gato desaparece. Suspenso. Con Luis Luque, Beatriz Spelzini y María Abadi. Monumental: a las 13, 14.45, 16.50, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.55 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19.30, 21.30 y 23.10. Sábados: a la 1.30. Village: a las 11.15, 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Los días del hijo. Unitario. De Héctor Molina. Arteón: mañana y pasado, a las 21.

LAS IMPERDIBLES

Los Marziano. Comedia. De Ana Katz. Con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Arturo Puig. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 20.40, 22.20 y 22.55. Viernes y sábados, a la 0.30 y 1.10. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 11.10, 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

La chica de la capa roja. Fantástica. De Catherine Hardwicke. Con Amanda Seyfried, Gary Oldman y Billy Burke. Monumental: a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14 (sábados y domingos), a las 16.10, 18.30, 20.50 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 11.30, 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

MÚSICA

Cámara Lenta. La obra narra la historia de tres personas singulares. Sábados de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

Valeria Latini. La cantante

Con buen y mal tiempo. Un

Jazzicos vocal jazz. El grupo presentará un repertorio compuesto por temas melódicos de los 80. Hoy, a las 23. Berlín Café.

ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos. Sábados de abril, a las 17.30. Estación Parque Urquiza. Domingos de abril, a las 17.30. Parque Independencia.

Justo en lo mejor de mi vida. Una obra de Luis Brandoni. Sábados de abril y mayo, a las 21.30. Amma.

Pase libre. Comedia. De Bobby y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Monumental: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.40, 15.05, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a la 1.15. Village: a las 11.30, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Monumental: a las 15.15 y 22. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.40, 18.45 y 20.55. Sunstar: a las 15 y 17.10. Village: a las 11.15, 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40 y 20.30. Funciones 3D (doblada): a las 14, 16.10, 18.20, 20.50 y 22.50. Showcase: a las 12.05, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D: a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19.10, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.40. Sunstar: a las 15.10, 17.20 y 19.20. Funciones 3D: 13.50 (sábados y domingos), 15.50, 18 y 20.15. Village: (doblada), a las 11.30, 23, 12.30, 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16, 16.30, 17.30, 18, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D: a las 11, 13, 15, 17, 19 y 21.

policial negro con mucho ingenio. Sábados de abril, a las 22. Cultural de abajo.

CINE / Animación

El film cuenta la historia del último guacamayo azul macho sobre la tierra, quien tras una serie de hechos fortuitos termina viviendo en Estados Unidos. Un día llega un ornitólogo y lo lleva a Río de Janeiro para que se encuentre con el último ejemplar hembra y continuar la especie. Cuando llegan allí son secuestrados, por lo que deberán vencer sus limitaciones para volver a ser libres.

EL FUNERAL El film aborda la historia de Félix Bush. Él vive como un ermitaño en las profundidades de los bosques, conviviendo con los rumores de la gente. De pronto, Félix se aparece en la ciudad reclamando un funeral en vida para sí mismo. El dueño de la funeraria local ve una buena oportunidad de dinero adicional y se comprometerá en la extraña labor.

Monumental: a las 13.05, 17.10, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25, 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14, 16, 16.30, 18.10, 18.40, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 14 (sábados y domingos), 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 11.30, 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

rigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de abril, a las 22. La Escalera.

Torrente 4: lethal crisis 3D. Comedia. De Santiago

Una esposa de mentira. Co-

Babilonia. Un clásico del tea-

Segura. Con Santiago Segura, Yon González y Ana Obregón. Monumental: a las 22.50. Vier-

media romántica. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Jennifer Aniston y Brooklyn Decker.

tro nacional de Armando Discépolo. Viernes de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

La rebelión de las escobas. Una obra que aborda la revuelta realizada por los habitantes de las casas de alquiler y sus reclamos de dignidad y justicia. Sábados de abril, a las 22. La Escalera.

Malas palabras. Una obra que

DVD / Comedia dramática

nes y sábados, a la 1. Showcase: a las 21.15 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a las 1.

presentará un repertorio de temas melódicos de los 80. Hoy, a las 23. Bar El Cairo.

Amar Azul. La banda hará un repaso por sus temas más bailados. Miércoles 27, a las 22.30. City Center. Raúl Parentella. El artista presentará sus mejores obras. Miércoles 27, a las 23. Bar El Cairo.

El poeta y el sepulturero. Un

RÍO

HOP: Rebelde sin Pascuas. Animación. De Tim Hill. Con las voces de James Marsden, Russell Brand y Kaley Cuoco. Monumental (doblada): a las 13, 15.30, 17.20, 19.15 y 21. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 14.20 (sábados y domingos), 16.30, 18.40 y 20.40. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.

22. Espacio Bravo. Reservas: 156-900944.

El hablante. Una obra donde la palabra cumple una función protagónica. Viernes de abril, a las 21.30. C. C. La Nave. Fraternidad. Dos hermanas de 50 interpretadas por dos hombres de 30. Viernes de abril, a las 20.30. Cultural de Abajo. Inventario. Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

TEATRO

narra la cotidianidad una niña de diez años que disfruta de inventar juegos con sus amigos. Sábados de abril y mayo, a las 11. La Morada.

Malvinas. La historia de un grupo de jóvenes que el destino hermana en una infancia y una adolescencia común, y luego en los sucesos de Malvinas. Sábados de abril, a las 21.30. Arteón.

Música sin fronteras. Con la participación de Alter Quintet (Francia) & Aca Seca (Argentina). Jueves 28, a las 21.30. Lavardén. Cecilia Petrocelli. La cantante presentará su nuevo disco de estudio. Viernes 29, a las 21.30. Teatro La Comedia. Jauría. La banda subirá al escenario de Willie Dixon para presentar su primer disco. Sábado 30, a las 22. Toto Balaguer. Una noche a puro tango junto a artistas invitados. Sábado 30, a las 21. Casa del tango.

Gustavo Cordera. El ex líder de Bersuit Vergarabat estará presentando su nuevo disco. Viernes 6 de mayo, a las 21. Willie Dixon.

Mi cumpleaños sin mí. Una obra de Gonzalo Ortiz e Ivana Simeoni donde las miradas trazan diagonales rasantes. Sábados de abril y mayo, a las 22. La Morada.

The Cult. El grupo liderado por el vocalista Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy vuelve a la Argentina luego de tres años. Sábado 7 de mayo. Willie Dixon.

Moderna. La obra aborda las

Julieta Venegas. La artista lle-

vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de abril, a las 22. Caras y Caretas.

ga a la Argentina para presentar su nuevo trabajo discográfico. Sábado 14 de mayo, a las 21.30. Metropolitano.

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de abril, a las 23. Berlín Café. Sábados de abril, a las 22.30. Café de la Flor.

Martha Stutz. Una obra di-

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

La familia Argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva de de Alberto Ure. Viernes de abril, a las 22. La Manzana. Venado Tuerto. Una obra de Leonel Giacometto. Viernes de abril, a las 22. CET. Baby Jane. La obra narra la historia de Blanche y Baby Jane en donde una noche, un brutal accidente las recluye para siempre en su mansión. Sábados de abril y mayo, a las

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

La columna de la Universidad

www.unr.edu.ar

Argentina, segundo destino de América con mayor crecimiento en turismo Desde que se convirtió en sector estratégico y parte de las políticas públicas, se incrementan las ofertas por Alicia Ledesma (*) y Adela Puig (**)

Las estadísticas indican un crecimiento importante del turismo en los últimos años en el país. El año 2010, registró un incremento del 27 por ciento en relación al año anterior, destacándose el segmento de congresos y convenciones. Asimismo, según datos de la Organización Mundial del Turismo, la Argentina es el segundo destino de América que creció más en el término de un año. Estos mínimos datos indican el camino recorrido por el país en cuanto a su posicionamiento como destino internacional y regional pero sin desmerecer los esfuerzos realizados para promover el turismo interno, tanto por los gobiernos provinciales como el nacional. Sin duda a partir de la crisis del 2001 el turismo se convierte en sector estratégico y forma parte de las políticas públicas nacionales. El crecimiento sostenido, tanto interno como regional e internacional, es el reflejo de las políticas implementadas a tal efecto. La creación del Plan Federal de Turismo Sustentable (PFTS), la permanente presencia de Argentina en ferias internacionales y regionales de turismo, la promoción de regiones nacionales y las inversiones realizadas, son algunas de las acciones que se han tomado que demuestran que el turismo se ha transformado en sector estratégico. Por su parte las provincias de la región Litoral (según el PFTS), constituyen el Consejo Litoral de Turismo para potenciar el turismo receptivo desde la perspectiva regional con políticas regionales acordadas y un trabajo coordinado y directo entre el sector público y privado y evitar las experiencias y esfuerzos aislados. A su vez, Santa Fe, al modificar su estructura orgánica provincial, equipara el turismo a los otros sistemas productivos provinciales. En el año 2010 se formaliza el Foro de Municipios y Comunas por el Turismo en Santa Fe con el objetivo de colaborar con sus miembros para que el turismo se convierta en una herramienta viable de desarrollo sostenido y sustentable de sus comunidades, siendo el Inta, Iftta y las universidades nacionales de Rosario, del Litoral y Católica de Santiago del Estero (sede Rafaela) sus asesores técnicos. En este contexto Rosario busca su lugar como destino turístico, con un paulatino y constante incremento en la lle-

LEONARDO VINCENTI

En Rosario la oferta turística ha crecido en cantidad y calidad, con una diversidad que la hace atractiva a diferentes públicos.

gada de visitantes nacionales y extranjeros como resultado de las acciones realizadas, principalmente de promoción. La oferta local ha crecido en cantidad y calidad, ofreciendo una diversidad de productos que la hacen interesante para diferentes públicos e intereses, destacándose en el sector de congresos y convenciones. Pero si bien se ha avanzado, hay mucho camino por recorrer y trabajo por realizar. Para esto, es necesario que los actores públicos y privados reconozcan y acepten su rol, pero fundamentalmente falta que la ciudadanía local toda se reconozca como destino, lo que le permitirá actuar como comunidad receptora y le dará la licencia social necesaria tanto al sector público como al privado para que desarrolle el potencial de la ciudad.

(*) ALICIA LEDESMA: Candidata a doctora en Administración por la UNR. Egresada del Primer Programa Internacional de Formadores de Formadores en RSE. Contadora pública y licenciada en Administración (UNR). Coordinadora académica de la carrera de posgrado “Especialización en Empresas y Emprendimientos Turísticos” en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). Miembro del comité editorial de diversas revistas científicas. Profesora de grado y posgrado en universidades varias. Cuenta con libros, publicaciones y el dictado de conferencias de la temática, tanto en la Argentina como en el exterior. En el ámbito privado se desempeña como consultora de empresas del sector turístico.

Rosario

(**) ADELA PUIG: Contadora pública y licenciada en Administración de la UNR. Magister en Dirección de Empresas Turísticas (Universidad Politécnica de Madrid). Directora de la carrera de posgrado Especialización en Empresas y Emprendimientos Turísticos (Facultad de Ciencias Económicas y Estadística). Docente de la UNR y de la Licenciatura Binacional en Turismo (Universidad de la República –Uruguay–/Universidad de Entre Ríos –Argentina–. Asesora de empresas de viajes y turismo. Autora de libros y artículos relacionados con la materia. Disertante en congresos y seminarios nacionales e internacionales relacionados con el turismo.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Algo nublado Neblinas matinales. Vientos leves de direcciones variables.

Blog de Notas: www.unr.edu.ar

Las Lunas

8º 24º

Mínima

Máxima

Martes: Algo nublado Mín: 10º Máx: 26º

Miércoles: Algo nublado Mín: 11º Máx: 27º

El sol. Salida: 07.31 Puesta: 18.29

La luna. Salida: 00.36 Puesta: 14.18

Nueva 03 / 04

Crec. Llena Meng. 11 / 04 17 / 04 24 / 04


Lunes 25 de abril de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

Y UN DÍA PALERMO LA METIÓ

El Loco se sacó la mufa ayer al marcar en el 3-0 de Boca ante Huracán. Además, Racing cayó y San Lorenzo se quedó sin DT

PRIMERA B NACIONAL

Si gana, la Promoción es posible Central cierra el capítulo 30 del torneo en Mendoza frente a Independiente Rivadavia a las 21 y por TV. Si el Canalla logra los tres puntos queda a cuatro de pelear un ascenso

MARCELO MANERA

Dos en ascenso. Antonio Medina y Rafael Delgado será titulares esta noche cuando desde las 21 el equipo de Omar Palma visite a Independiente Rivadavia en Mendoza.

NEWELL’S

Dezotti dio la cara: “Entiendo el fastidio” “No podemos volver a equivocarnos”, dijo.

El mánager rojinegro hizo un análisis del pobre presente que atraviesa el equipo en el Clausura. El Galgo se mostró preocupado, pero fue optimista


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Fútbol argentino FIN DEL MALEFICIO. EL ATACANTE CONVIRTIÓ EL TERCER TANTO CUANDO RESTABAN SIETE MINUTOS PARA EL FINAL Y SE ACABÓ LA RACHA NEGATIVA

Un triunfo bien Loco Ganó Boca y convirtió Palermo, al fin una sonrisa para el elenco xeneize que sigue lejos de la cima de la tabla (a 7 puntos), pero al menos transitará una semana en paz. Los de Falcioni derrotaron 3-0 a Huracán con tantos de Chavez, Colazo y Palermo, en un partido donde fueron muy superiores y cuyo resultado podría haber sido aún mayor. La ausencia de Juan Román Riquelme fue una mala noticia para Falcioni por la importancia del enganche en los últimos partidos, aunque le permitió al entrenador parar el esquema que más le convence: 4-4-2. Boca fue superior y se adelantó con un gol de Pochi Chávez, quien sólo tuvo que empujar la pelota luego de un centro-shot de Pablo Mouche. Y el gol de Colazo antes del minuto de la segunda parte, tras una gran jugada individual del carrilero, fue un mazazo para el Globo. El resto del partido sólo tuvo un objetivo, que Palermo llegara a su ansiado gol. Parecía imposible, el palo, Monzón, hasta un defensor en la línea se lo impidieron. Hasta que llegó minuto 38 cuando Mouche dejó al Loco sólo de cara al arco y se rompió el maleficio.

SÍNTESIS

Huracán Gastón Monzón Rodrigo Lemos Facundo Quiroga Luciano Ospina Matías Quiroga Gastón Machín M. Britez Ojeda Rodrigo Battaglia Cristian Maidana Rolando Zárate Javier Cámpora DT: ROBERTO POMPEI

0

Boca

3

Cristian Lucchetti Christian Cellay Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Luciano Monzón Cristian Chávez Leandro Somoza Walter Erviti Nicolás Colazo Pablo Mouche Martín Palermo DT: JULIO C. FALCIONI

GOLES PT: 18m Chávez (B). ST: 1m Colazo (B), 38m Palermo (B). CAMBIOS ST: 0m Darío Soplán x achín (H), 5m Julián Bottaro x Brítez Ojeda (H), 20m Enzo Ruiz x Cellay (B), 26m Guillermo Roffes x Zárate (B), 38m Ricardo Noir x Mouche y Juan Manuel Sánchez Miño x Erviti (B). AMARILLAS: Quiroga (H); Erviti y Monzón (B). ESTADIO: Tomás Ducó. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.

TÉLAM

Martín Palermo cortó ayer en Parque Patricios la racha de sequía y se sacó la mufa.


Lunes 25 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s A NO DRAMATIZAR. “TENEMOS UN ‘COLCHÓN’ IMPORTANTE, PERO NO PODEMOS VOLVER A EQUIVOCARNOS”, DIJO EL MÁNAGER ROJINEGRO

“Entiendo el fastidio y la preocupación” Gustavo Dezotti hizo un profundo análisis del momento del equipo. Se mostró preocupado, pero fue optimista MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

VUELTA A LAS PRÁCTICAS Como mánager de Newell’s, Gustavo Dezotti hace una autocrítica y admite su responsabilidad en este momento del equipo. En Bella Vista, el Galgo confesó ayer estar preocupado pero, en simultáneo, aseguró estar convencido de que habrá una mejoría en breve porque todavía hay margen para reaccionar. Y durante la charla, insistió en que la situación es complicada, pero no dramática. Para comenzar, Dezotti habló de lo ocurrido el sábado en la salida del plantel del Coloso, cuando un grupo de 100 hinchas leprosos insultó a los jugadores desde el alambrado. “Esto que nos pasa no es grato para nada. Es más que preocupante la situación en la que estamos en la tabla, pero no es para dramatizar. Lo de la gente no lo justifico, pero está claro que pierde la paciencia. Igual, no creo que con esto se consiga que el equipo juegue mejor el próximo partido. Al contrario. Pero el hincha de Newell’s tiene la posibilidad de expresarse y algunos lo hacen de esta manera”, consideró. —¿Cuál era el reclamo general? —La actitud, pero por sobre todas las cosas piden resultados. En realidad, todo los pedimos, aunque de otra manera. La gente quizás esperaba una mejor reacción por la llegada del nuevo técnico, pero no se dio. Quizás necesitemos un resultado. Y nosotros tenemos que seguir mirando para adelante, tratando de sumar la mayor cantidad de puntos en lo que queda del torneo sin descuidar nada y con lo que hoy tiene el técnico. —¿Se sobredimensiona lo que está pasando? —Yo entiendo el fastidio y la preocupación de la gente. Y hasta es lógico. Vernos últimos en la tabla es para preocuparse siempre. Nosotros tenemos que ser muy autocríticos, reconocer y ver cuáles fueron nuestros errores. Y cada tanto, nosotros y la gente, tendríamos que mirar un poquito hacia atrás y ver desde dónde arrancamos. —¿Qué errores cometieron? —Nosotros hablamos todo el tiempo de las cosas que hemos hecho. Esto es fútbol y siempre te podés equivocar. Si te hacen un gol, te equivocaste en la táctica, en la estrategia y hasta en la parte física. La realidad es que esperábamos un rendimiento mucho más alto, sobre todo de los jugadores más importantes, y no lo obtuvimos. Pero no es para culparlos a ellos, porque en otros torneos cuando alguno de los referentes bajaba su rendimiento,

El DT trabaja en los errores

LEONARDO VINCENTI

“Tendríamos que mirar un poquito hacia atrás y ver desde dónde arrancamos”, dijo.

siempre aparecía otro para mantener al equipo en cierto nivel. Hoy el bajón es generalizado. —¿Lo mejor que podría pasar es que terminara el torneo lo antes posible? —Cuando pasan estas cosas, lo primero que te preguntás es cuánto falta para que termine todo. Pero nosotros tenemos que tratar de sumar puntos en los partidos que quedan. Tenemos un ‘colchón’ importante, pero no podemos volver a equivocarnos y hacer menos de 20 puntos en los próximos dos torneos porque entonces entraríamos en la zona de Promoción. —La preocupación de la gente es esa, que el equipo puede llegar a pelear por no descender. —Desde los números, nos tendríamos que equivocar en los próximos tres torneos. Creo que el hincha tiene muy presente ejemplos cercanos. Nosotros somos conscientes de lo que pasa y no nos podemos equivocar. Sabíamos que íbamos a tener dificultades y por eso planteamos torneos de 25 o 28 puntos de promedio y nunca hablamos de planteles para salir campeón porque está lejos de nuestra realidad. La realidad es que no esperábamos este traspié. —¿Las campañas anteriores te dan otro margen de maniobra? —Con ese ‘colchón’ de puntos tenés margen, podés tropezar una vez y com-

pensarlo después. Si hubiéramos sumado poco en los torneos anteriores, hoy tendríamos que dramatizar. En un contexto general, las cosas se hicieron bien. La metodología es la misma, tratamos de encuadrar la llegada de jugadores respecto a las necesidades del técnico. Y cuando traés jugadores a préstamo, tenés mayor margen de error. Lo ideal sería tener jugadores nuestros, pero para eso falta tiempo. —Se te nota confiado, dentro de todo. —Preocupado estoy, y mucho. Pero también estoy completamente convencido de que esto lo corregimos rápidamente. Tenemos un técnico que acaba de llegar con las mejores intenciones y con todas las ganas. Está muy animado y seguro de que, con lo que tiene, todavía podemos sumar puntos para reacomodar la cosa. —Menuda tarea tendrán para rearmar un nuevo plantel el próximo semestre con la partida de muchos jugadores que están a préstamo. —Y será como lo venimos haciendo. (Javier) Torrente y su cuerpo técnico hablan permanentemente con Jorge Theiler para empezar a ver a los chicos que estén asomando para definir cómo los podemos ir arrimando. El técnico irá viendo con quiénes puede contar y por aquellos que no sigan y no tengan reemplazo en los juveniles, saldremos a buscar jugadores en otros equipos.

Ayer por la mañana, en Bella Vista, el plantel leproso volvió al trabajo. Se esperaba una práctica liviana ya que apenas habían pasado menos de 24 horas del partido con Banfield. Pero Javier Torrente está decidido a no perder tiempo. Por eso se tomó una hora para empezar a trabajar en la falta de juego que la Lepra evidenció ante el Taladro. Después de una hora de trabajo táctico, en la que hizo hincapié en los errores del sábado y en la escasa posesión, precisión y movilidad, Torrente liberó a sus dirigidos para que comenzaran con las tareas regenerativas. Luego ordenó una práctica de fútbol para aquellos que jugaron poco o directamente no estuvieron en el partido con Banfield. Este grupo enfrentó a un combinado de reserva y Torrente aprovechó para ver en acción a todos. El equipo negro alistó a Lucas Hoyos; Rodrigo Lechner, Fabricio Fuentes (hizo 25 minutos de fútbol y se mostró recuperado de una molestia muscular), Ignacio Fideleff, Leonardo Peralta; Cristian Díaz, Carlos Guerrero, Marcelo Estigarribia; Leandro Velázquez; Sergio Almirón y Sebastián Taborda. El elenco blanco incluyó a Gastón Canuto; Nicolás Fernández, Guillermo Ortiz, Fernando Moreira, Agustín Strano; Nicolás López Macri, Fernando Vaca, Alejandro Cascio; Santiago Fernández; Matías Rodríguez y Pablo Vranjicán. Mientras tanto, Alexis Machuca (molestia en el posterior), Hernán Villalba (fascitis plantal) y Martín Tonso (pubialgia) entrenaron de forma diferenciada junto a uno de los kinesiólogos del plantel.

LA RESERVA JUEGA ESTA TARDE Hoy, a las 15 y en el Coloso, la reserva de Newell’s enfrentará a Banfield con Nahuel Guzmán; Gastón Guruceaga, Marcos Benítez, Nahuel Valle, Guillermo Ferracuti; Fabián Muñoz, Mauricio Scaglia, Leonel Vangioni; Lorenzo Faravelli; Daniel Salvatierra y Federico Falcone.


El Ciudadano

4 El Hincha

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

Fútbol argentino EN SARANDÍ. MAURO OBOLO MARCÓ PARA LOS LOCALES, MIENTRAS QUE EL MELLIZO BARROS SCHELOTTO CONVIRTIÓ PARA EL LOBO

Siguen en la mala Arsenal y Gimnasia empataron y continúan comprometidos con la tabla de los promedios Arsenal y Gimnasia de La Plata empataron en Sarandí 1 a 1 y ambos equipos siguen complicados con el tema del descenso. El gol de los locales, Mauro Obolo marcó el tanto de los de Gustavo Alfaro que llevan cinco sin ganar, mientras que Guillermo Barros Schelotto anotó para el Lobo, que está en descenso directo. Más allá de la alegría de los hinchas triperos por la vuelta al gol de su máximo ídolo, la preocupación aumenta porque el equipo no sale del fondo y quedan ocho fechas para la salvación. El empate le sirvió más al local que al Lobo, más allá que en los últimos minutos el juego pudo quedar para cualquiera. Arsenal fue superior en la primera etapa porque se paró mejor, fue más ordenado y desequilibró en la zona central a favor del buen trabajo de Adrián González. Por eso no extrañó que apenas pasada la media hora Obolo abriera el marcador y colocó un resultado más acorde al desarrollo. No obstante, Gimnasia también tuvo chances para empatar, una a través de Neira que salvó Campestini y la otra con un cabezazo apenas desviado del venezolano César González. En la segunda etapa, el Lobo, urgido de triunfos, se adelantó unos metros en el campo, le sacó la pelota a Arsenal con el incansable despliegue de Rinaudo en el medio y la movilidad de Barros Schelotto en ataque. Poco después de que Obolo estrellará un cabezazo en el palo izquierdo, la visita llegó al empate a través del Mellizo, que tras un centro de Aued, empujó al fondo del arco. A partir de entonces y hasta el final, el encuentro pudo haberlo ganado cualquiera, ya que ambos generaron situaciones para desnivelar pero no pudieron concretarlas y por eso el resultado no se modificó.

SÍNTESIS

Arsenal

1

Cristian Campestrini Ignacio Boggino Lisandro López Hugo Nervo Adrián González Jorge Ortiz Gastón Esmerado Damián Pérez Marcos Aguirre Mauro Obolo Gustavo Blanco DT: GUSTAVO ALFARO

Gimnasia Fernando Monetti Milton Casco Abel Masuero Lisandro Magallán Leandro Sapetti Lucas Castro Fabián Rinaudo Luciano Aued César González Juan Neira G. Barros Schelotto DT: ÁNGEL CAPPA

GOLES PT: 33m Obolo (A). ST: 22m Barros Schelotto (G). CAMBIOS ST: 0m Claudio Graf x Castro (G), 15m Claudio Mosca x Aguirre (A), 19m Matías Alustiza x Blanco (A), 25m Boris Rieloff x Sapetti (G) y 31m Andrés Franzoia x Ortiz (A). AMARILLAS: Campestrini, López y Pérez (A), Rinaudo (G). ESTADIO: Julio H. Grondona. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

EL MELLI, CONFORME A MEDIAS

“No fuimos claros arriba” NA

De cabeza a ninguna parte. Arsenal y Gimnasia y Esgrima no se sacaron ventajas.

SAPETTI SE ROMPIÓ LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA DERECHA El lateral izquierdo Leandro Sapetti sufrió rotura de ligamento en la rodilla derecha y estará al menos siete meses sin jugar en Gimnasia y Esgrima La Plata tras el encuentro de ayer ante Arsenal, en Sarandí. Así lo reveló el médico de Gimnasia, Pablo Del Compare, al término del encuentro. “Fue en una jugada aislada sobre el sector izquierdo. Estimamos que

la recuperación estará alrededor de siete meses”, dijo el médico en el vestuario. Sapetti se lesionó a los 24 minutos en un ataque de Gimnasia y quedó clavado al sentir el dolor en la rodilla. Sus compañeros pidieron rápidamente el cambio y el jugador fue retirado en camilla tomándose la cara. Fue reemplazado por el chileno Boris Rieloff.

Le llegó el día a Guillermo Barros Schelotto en el que volvió al gol en Gimnasia, tras catorce años. El Mellizo, autor del empate ante Arsenal 1-1, no marcaba desde que Gimnasia le ganó a San Lorenzo en el torneo Clausura de 1997, cuando el Lobo ganó 1-0. Barros Schelotto fue uno de los mejores valores que tuvo Gimnasia en Sarandí, aunque lamentó “no ser claros en el área”. “En el segundo tiempo hicimos el desgaste para ganarlo pero ellos se metieron atrás. Atacamos por todos lados, pero Arsenal es un equipo muy defensivo”, evaluó. Guillermo tuvo quejas hacia el árbitro Sergio Pezzotta al término del primer tiempo: “Eran todas para ellos. Pero ya está, las discusiones de partido quedan ahí”.

SE CIERRA LA FECHA. VISITA A LANÚS Y DE GANAR QUEDARÍA ESCOLTA DE VÉLEZ. LOS GRANATES VAN CON VARIOS CAMBIOS

Olimpo se ilusiona con más Olimpo de Bahía Blanca, una de las gratas revelaciones del torneo Clausura de fútbol, buscará llegar a la segunda posición cuando visite al siempre complicado Lanús, en el partido que completará la undécima fecha. El encuentro se jugará en la cancha de Lanús a partir de las 20.10, será arbitrado por Pablo Lunati y televisado por Canal 7. Olimpo, que está quinto en las posiciones con 17 puntos pero se encuentra en zona de Promoción, viene de empatar en dos goles frente a Estudiantes de La Plata, en Bahía Blanca. Para el encuentro ante el Granate el

1

técnico Omar De Felippe no podrá contar con el goleador Ezequiel Maggiolo, quien padece una contractura en el cuádriceps derecho. Los candidatos a sustituirlo son Julio Furch o Sebastián Longo. En caso de que juegue Furch mantendrá un esquema táctico 4-3-1-2, mientras que si entra Longo se pasará a un 4-4-2, con Martín Rolle algo más adelantado en la cancha. En cambio, el que regresará a la formación inicial es el marcador lateral derecho Eduardo Casais, luego de cumplir la suspensión aplicada por el Tribunal de Disciplina.

Por el lado de Lanús (15), su técnico Gabriel Schurrer no podrá contar otra vez con el arquero Mauricio Caranta, quien en la práctica del sábado sintió molestias en la pierna derecha, por lo que Agustín Marchesín continuará siendo el titular. Tampoco estará presente el mediocampista Eduardo Ledesma, ya que no se recuperó de una contractura. En su lugar ingresará Mauro Camoranesi, quien volverá a ser titular después de tres fechas. Lanús viene de empatar 1 a 1 ante San Lorenzo y de ganar llegaría a la cuarta colocación con 18.

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús

Olimpo

Agustín Marchesín Paolo Goltz Santiago Hoyos Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Mauro Camoranesi Agustín Pelletieri Diego Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Leandro Díaz

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Diego Galván Roberto Brum Juan M. Cobo Martín Rolle Néstor Bareiro J. Furch/S. Longo

DT: GABRIEL SCHURRER

DT: OMAR DE FELIPPE

HORA: 20.10 ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol argentino PARTIDO EMOTIVO. TEO GUTIÉRREZ ADELANTÓ A LA ACADEMIA, MIENTRAS QUE SALCEDO Y PRÓSPERI ANOTARON PARA EL TRIUNFO LOCAL

Fue más Bicho y ganó Argentinos perdía ante Racing, pero reaccionó a tiempo y se quedó con una victoria que lo acerca a la cima Argentinos derrotó 2-1 a Racing en un partido emotivo donde la Academia parecía quedarse con la victoria, pero el Bicho reaccionó y lo dio vuelta. La visita prevaleció sobre el rival en la primera parte, con el buen trabajo de Patricio Toranzo, que encontró complemento en las proyecciones de Lucas Litch e Iván Pillud y la peligrosidad del colombiano Teófilo Gutiérrez. Por eso no sorprendió que el propio Gutiérrez abriera el marcador con una gran definición individual ante la salida desesperada de Nicolás Navarro. Con el 1-0 Racing encontró espacios y Argentinos entró en un frenesí que lo llevó a cometer muchas infracciones y cargarse de tarjetas amarillas. Pudo ampliar la visita, pero Nico Navarro le tapó el segundo a Teo Gutiérrez. Argentinos apenas inquietó con un disparo de Niell, que encontró una gran atajada del paraguayo Fernández. En la segunda parte el local salió más decidido en busca de la igualdad y el equipo de Russo se paró de contra. Y en un minuto todo cambió. Tras una buena maniobra individual, Santiago Salcedo habilitó a Niell y cuando el diminuto atacante iba a ejecutar, se cruzó la pierna de Cahais que descolocó al arquero Fernández y permitió que Sasá pusiera el 1-1. Enseguida Franco Zuculini vio la roja y la Academia pasó de la tranquilidad al sufrimiento. Con más ímpetu que ideas, el Bicho fue por el triunfo, pero se expuso a

SÍNTESIS

Argentinos

2

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Ciro Rius Matías Laba Juan Mercier Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO

Racing

1

Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Casi Iván Pillud Franco Zuculini Patricio Toranzo Lucas Licht Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez Pablo Lugüercio DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO.

GOLES PT: 17m Teófilo Gutiérrez (R). ST: 14m Salcedo (AJ), 32m Prósperi (AJ). CAMBIOS ST: 0m Germán Basualdo y Emilio Hernández x Escudero y Laba (AJ), 17m Bruno Zuculini x Lugüercio (R). AMARILLAS: Niell, Prósperi, Escudero, Basualdo, Hernández, Mercier, Salcedo (AJ); Fernández, Gutiérrez (R). ROJA ST: 15m Franco Zuculini (R). ESTADIO: Diego Maradona. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

la contra y casi lo pierde en un par de corridas de Gutiérrez. Hasta que a los 32 minutos Prósperi sacó un zapatazo inatajable y le dio al Bicho una victoria impensada que lo deja cerca de la cima y Racing se quedó sin nada.

TELAM

Teo anotó un gol pero debió irse expulsado por un planchazo a poco del final.

TIGRE DERROTÓ A SAN LORENZO 1-0, CON UN TANTO EN CONTRA DE JONATHAN FERRARI Y PROVOCÓ LA SALIDA DE RAMÓN DÍAZ

Enemigo en casa Tigre venció a San Lorenzo por 1 a 0 y además de alcanzar a River en la tabla de abajo, le dio un empujón a Ramón Díaz, que renunció tras la derrota. El elenco de Victoria fue superior al rival en el primer tiempo y encontró su premio en el prematuro gol en contra de Jonathan Ferrari a los 5 minutos. La buena labor de Martín Galmarini y Diego Morales alcanzaron para que el local se adueñara del balón, ante un Ciclón que careció de ideas. A pesar de parar un mediocampo de marca, Ramón Díaz no encontró la manera de quitarle la pelota al rival. Esta situación provocó un encontronazo dialéctico en los vestuarios, al término del primer tiempo, entre el técnico y Leandro Romagnoli, quien le reclamó por el esquema “excesivamente defensivo”. El Pipi salió a jugar el segundo tiempo en lugar del Chaco Torres, pero su inclusión tampoco sirvió para cambiar la historia, ya que Tigre siempre fue más, aún cuando Galmarini se fue lesionado y posteriormente Morales reemplazado. Tigre se limitó a jugar de contra, pero Straqualursi no tuvo una buena tarde y por eso la placa final sólo mostró un 1-0, suficiente para que el Pelado Díaz decida dar un paso al costado.

PIPO ES EL MÁXIMO CANDIDATO PARA ASUMIR COMO DT DEL CICLÓN

Renunció Díaz y suena Gorosito

SÍNTESIS

Tigre

1

Daniel Islas Andrés Rodales Mariano Echeverria Renzo Vera Pablo Cáceres Martín Galmarini Esteban González Román Martinez Ramiro Leone Diego Morales Denis Stracqualursi DT: RODOLFO ARRUABARRENA

S. Lorenzo

0

Damián Albil Jonathan Ferrari Cristian Tula Jonathan Bottinelli Giancarlo Carmona Néstor Ortigoza Aureliano Torres Sebastián Luna Juan Manuel Torres Fabricio Pedrozo Juan M. Salgueiro DT: RAMÓN DÍAZ

GOLES PT: 5m Ferrari (SL), en contra. CAMBIOS ST: 0m Leandro Romagnoli x J. M. Torres (SL) y Guillermo Pereyra x Carmona (SL), 22m Gastón Díaz x Galmarini (T), 25m Sebastián Rusculleda x A. Torres (S), 30m Martín Gómez x Morales (T) y Diego Castaño x Martínez (T). AMARILLAS: Galmarini y Leone (T); Bottinelli. A. Torres y Tula (SL). ESTADIO: Monumental de Victoria. ÁRBITRO: Néstor Pittana.

Ramón Díaz renunció a su cargo de entrenador de San Lorenzo después de la derrota frente a Tigre por 1 a 0 y, tal como lo insinuara en la semana el presidente Carlos Abdo, Néstor Pipo Gorosito es el candidato a ocupar su lugar. Tras más de una hora de reunión en el vestuario entre el Pelado y el presidente Carlos Abdo, Díaz salió y declaró: “Soy un técnico al que le gusta pelear arriba y ganar, pero no lo estamos haciendo y por eso me voy”. La renuncia del entrenador es indeclinable, más allá de que el propio presidente azulgrana intentó convencerlo, a pesar de la polémica de la semana cuando mencionó a Pipo Gorosito como futuro técnico del Ciclón. “Tuvimos la chance en estos últimos cuatro partidos de salir adelante y no pudimos. Me parece injusto seguir con eso encima. Soy el único responsable. Agradezco al presidente y a los jugadores que dieron todo”, explicó el riojano en su despedida.

NA

El Pelado Díaz se alejó del cargo.


El Ciudadano

6 El Hincha

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez Godoy Cruz River Argentinos Banfield Olimpo Estudiantes Colón Racing Lanús San Lorenzo Tigre Independiente Boca All Boys Huracán Arsenal Gimnasia Quilmes Newell’s

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

21 20 19 18 18 17 17 17 16 15 15 15 14 14 12 11 11 11 9 5

11 11 11 11 11 10 11 11 11 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

6 6 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 3 4 3 2 2 2 2 1

3 2 4 6 3 2 2 2 1 3 3 3 5 2 3 5 5 5 3 2

2 3 2 1 3 3 4 4 5 3 4 4 3 5 5 4 4 4 6 8

19 20 10 10 12 19 12 14 16 14 11 13 15 11 8 13 13 10 12 10

11 16 6 5 11 14 9 15 14 10 9 14 13 14 14 19 15 14 16 23

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Vélez Estudiantes Lanús Banfield Colón San Lorenzo Argentinos Newell’s Godoy Cruz Boca Racing Arsenal Independiente All Boys River Tigre Olimpo Huracán Gimnasia Quilmes

FECHA 12a

FECHA 11a

PROMEDIOS 1, 802 1,792 1,695 1,481 1,462 1,453 1,429 1,434 1,425 1,387 1,349 1,274 1,274 1,267 1,264 1,264 1,207 1,151 1,113 0,933

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

191 190 178 157 155 154 153 152 151 147 143 135 135 38 134 134 35 122 118 28

106 106 105 106 106 106 106 106 106 106 106 106 106 30 106 106 29 106 106 30

66 57 75 46 57 63 38 52 49 61 52 46 39 41 62 58 55 -

61 64 71 62 60 43 73 38 55 43 52 39 73 42 69 31 53 49 47 39 46 45 46 43 68 28 - 38 43 50 32 40 - 35 37 27 37 26 - 28

TODOS LOS RESULTADOS

VIERNES Newell’s SÁBADO Independiente Estudiantes Vélez River DOMINGO Arsenal Tigre Huracán Argentinos HOY 20.10 Lanús

HORA

0

Banfield

1

2 0 2 1

All Boys Colón Quilmes Godoy Cruz

2 2 3 2

1 1 0 2

Gimnasia San Lorenzo Boca Racing

1 0 3 1

Olimpo

PARTIDO

VIERNES 29/4 17 Gimnasia (LP) vs. Newell’s 19.10 Banfield vs. Quilmes 21.15 Boca vs. Independiente SÁBADO 30/4 14 San Lorenzo vs. Huracán 14 All Boys vs. Argentinos 16.10 Racing vs. River 18.20 Godoy Cruz vs. Arsenal 20.20 Estudiantes vs. Vélez LUNES 2/5 19.10 Olimpo vs. Tigre 21.15 Colón vs. Lanús

FECHA 13a Newell’s vs. Godoy Cruz de Mendoza, Arsenal vs. Racing, River Plate vs. All Boys, Argentinos Juniors vs. Boca Juniors, Independiendiente vs. San Lorenzo de Almagro, Hu-

racán vs. Olimpo de Bahía Blanca, Tigre vs. Colón de Santa Fe, Lanús vs. Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield vs. Banfield, Quilmes vs. Gimnasia y Esgrima La Plata.

PRIMERA B NACIONAL POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Atlético Rafaela Unión San Martin (SJ) Atl. Tucumán Patronato Gimnasia (J) Belgrano Instituto Aldosivi Central Ferro Boca Unidos San Martín (T) A. Brown Merlo Def. y Justicia Chacarita Independiente (M) CAI Tiro Federal

60 57 50 46 43 43 42 42 40 39 39 38 36 35 35 33 32 31 30 28

30 30 30 30 30 30 30 30 30 29 30 30 30 30 30 30 30 29 30 30

18 18 14 13 12 10 10 9 10 11 9 9 8 8 9 7 7 8 6 6

6 3 8 7 7 13 12 15 10 6 12 11 12 11 8 12 11 10 12 10

6 9 8 10 11 7 8 6 10 12 9 10 10 11 13 11 12 11 12 14

48 40 39 40 34 25 40 28 36 31 30 31 25 24 20 28 17 37 30 28

20 28 26 30 32 23 30 20 39 30 37 36 31 25 30 32 29 41 42 46

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Atl. Tucumán Atl. Rafaela Chacarita Belgrano Instituto Unión San Martín (SJ) Patronato Gimnasia (J) Central Ferro Aldosivi San Martín (T) Boca Unidos Def. y Justicia Independiente (M) Merlo Alte. Brown Tiro Federal CAI

1,764 1,745 1,529 1,518 1,518 1,500 1,462 1,433 1,426 1,344 1,320 1,311 1,264 1,264 1,264 1,219 1,191 1,166 1,150 1,028

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

120 68 185 106 104 68 160 106 161 106 159 106 155 106 43 30 97 67 39 29 140 106 139 106 86 68 86 68 134 106 128 105 81 68 35 30 122 106 109 106

74 0 62 63 72 0 62 57 59 60 49 53 49 56 0 0 0 54 0 0 52 49 57 42 0 50 0 48 49 52 50 47 0 46 0 0 50 44 36 43

PRIMERA C

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

G. Lamadrid Argentino (M) Talleres (RE) Liniers C. Córdoba D. Laferrere UAI Urquiza Excursionista Berazategui J. J. Urquiza D.Unidos Luján V. Dálmine Cambaceres El Porvenir San Miguel Midland L.N. Alem Fénix Sacachispas

46 60 32 42 42 57 50 43 43 39 39 40 36 38 33 31 35 34 28 30

TODOS LOS RESULTADOS

JUEVES Tiro 1 A. Brown VIERNES Chacarita 1 Atl. Rafaela Instituto 0 Belgrano SÁBADO Dep. Merlo 1 CAI Ferro 0 Patronato DOMINGO Unión 2 Def, y Justicia Gimnasia (J) 2 Aldosivi Atl. Tucumán 1 San Martín (SJ) Boca Unidos 2 San Martín (T) HOY 21 Indep’te (M) vs. Central

2

1 2 0 1 2 3 2 2 0

derrotas consecutivas lleva Unión como local, tras caer ante Defensa y Justicia. Anteriormente había perdido con Gimnasia de Jujuy. El Tatengue llegó a estar 11 partidos sin perder.

42

GOLEADORES JUGADOR

GOLES

1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ) 3º Matías Gigli (Aldosivi)

15 14 13

goles recibió el rival de Central esta noche, Independiente Rivadavia de Mendoza. Junto a la Comisión de Actividades Infantiles y Tiro Federal es de los más goleados.

PRIMERA D

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

LOS DATOS

FECHA 30a

PROMEDIOS

Ptos

73 64 63 62 59 59 55 51 50 49 47 43 41 37 36 35 31 30 27 25

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Prom.

Liniers 1,771 Excursionista 1,730 C. Córdoba 1,686 Talleres (RE) 1,644 UAI Urquiza 1,571 G. Lamadrid 1,550 Berazategui 1,495 Laferrere 1,495 J.J. Urquiza 1,459 D.Unidos 1,414 Argentino (M) 1,360 V. Dálmine 1,324 Cambaceres 1,216 El Porvenir 1,207 L.N.Alem 1,189 Midland 1,1151 Luján 1,135 San Miguel 1,126 Sacachispas 1,108 Fénix 0,973

EQUIPO

TODOS LOS RESULTADOS

C. Córdoba El Porvenir Cambaceres D.Unidos Midland L.N.Alem Fénix Lamadrid J.J. Urquiza Laferrere

1 2 0 1 0 2 1 0 2 3

FECHA 31a

POSICIONES Y PROMEDIOS

FECHA 35a Liniers UAI Urquiza Excursionista Luján Villa Dálmine San Miguel Argentino (M) Berazategui Talleres (RE) Sacachispas

1 1 1 2 1 1 1 0 1 0

GOLEADORES JUGADOR 1º Ezequiel Petrovelli (C. Córdoba) 2º Juan Brunetti (Liniers) 3° Darío Lema (D. Unidos)

Ezequiel Cerica (Talleres)

GOLES

19 17 16 16

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud 68 Atlas 60 San Martín 54 Riestra 53 Clayploole 48 Centro Español48 Argentino (Q) 47 Juventud U. 46 Ituzaingo 45 Lugano 44 Argentino (R) 42 Cañuelas 38 Ballester 36 Paraguayo 34 V. Arenas 30 Barracas B. 29 Yupanqui 23 Puerto Nuevo 22

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Argentino (Q) 1,727

Atlas Riestra Dock Sud San Martín Claypole Ituzaingo Cañuelas Argentino V. Arenas C. Español J. Unida Lugano Yupanqui Paraguayo Ballester B. Bolívar Puerto N.

1,727 1,707 1,626 1,474 1,424 1,383 1,369 1,354 1,323 1,313 1,292 1,212 1,181 1,141 1,030 0,935 0,709

TODOS LOS RESULTADOS

Dock Sud San Martín Ituzaingo B. Bolívar Argentino (Q) Juventud Unida Cañuelas Yupanqui Riestra

2 1 2 2 2 0 2 2 0

Paraguayo V. Arenas Claypole Lugano Centro Español C. Ballester Puerto Nuevo Argentino (R) Atlas

0 0 1 2 0 1 1 1 2

GOLEADORES JUGADOR 1º Lionel Fonzalida (J. Unida) 2º Alcides Miranda Moreira (Dock Sud) 3º Diego Leguiza (Atlas)

Gonzalo Vivanco (Argentino Q) Lucas Buono (Ituzaingo)

GOLES

18 16 13 13 13


El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

El Hincha 7

& la gente

Central SI GANA SE PRENDE. AL TÉRMINO DE LA JORNADA PUEDE QUEDAR A CUATRO PUNTOS DE LA PROMOCIÓN TEMAS CANALLAS

Chance única El Canalla visita a Independiente Rivadavia de Mendoza a partir de las 21. Dirige Maglio Los resultados que se dieron este fin de semana en la Primera B Nacional hacen que Central esté ante una oportunidad inmejorable de prenderse definitivamente en la lucha por llegar a la Promoción. Claro que para esto, el equipo de Omar Palma debe ganarle esta noche a Independiente Rivadavia de Mendoza; algo que en la previa no parece sencillo, más allá de la situación del conjunto de Jorge Ghiso, ya que en lo que va del año el Canalla nunca pudo ganar fuera del Gigante. El encuentro arranca a las 21 en el Bautista Gargantini con el arbitraje de Carlos Maglio y la televisación de TyC Sports para todo el país. Palma realizará una sola variante en el equipo con respecto al último partido: Franco Peppino volverá a la titularidad

en reemplazo de Cristian Godoy. La inclusión del cordobés tiene que ver con que el cuerpo técnico considera que el defensor aporta la cuota de experiencia necesaria para este momento del equipo. Además, el técnico modificará el esquema dejando atrás el 4-3-1-2 para pasar a jugar con un 4-4-2 bien definido. Para esto, el Negro ubicará a Jesús Méndez por el carril derecho, ya que el entrenador no quedó conforme con lo hecho por el volante ante Chacarita don-

de jugó en la posición de enganche. De esta manera el “doble cinco” quedará conformado por Matías Ballini y Federico Vismara. Mientras que Carrizo seguirá jugando por el sector izquierdo de la mitad de la cancha. Por el lado de Independiente Rivadavia, el entrenador leproso, Jorge Ghiso, también introducirá una variante. El defensor Juan Ignacio Albacete ingresará en lugar de Pablo De Miranda, expulsado en la fecha pasada.

Central

Josué Ayala Yudelín Aveska Diego Menghi Juan Alvacete Damián Martínez Javier Peralta Julio Mozzo Maximiliano Oliva Gonzalo Bazán Mauricio Ferradas Javier Velázquez DT: JORGE GHISO

Jorge Bava Omar Zarif Franco Peppino Diego Braghieri Rafael Delgado Jesús Méndez Matías Ballini Federico Vismara Federico Carrizo Antonio Medina Fernando Coniglio DT: OMAR PALMA

HORA: 21. ESTADIO: Bautista Gargantini. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: TyC Sports.

MARCELO MANERA

Rafael Delgado estará otra vez marcando punta izquierda ante Independiente.

ATLÉTICO TUCUMÁN CAYÓ DE LOCAL, GIMNASIA NO PUDO CON ALDOSIVI. LA MALA: GANÓ PATRONATO

Los de arriba jugaron a favor de Central Los resultados que se dieron en la trigésima fecha de la Primera B Nacional fueron favorables para Central, siempre y cuando esta noche el equipo de Omar Palma obtenga los tres puntos ante la Lepra mendocina. Sin dudas que el triunfo de San Martín

SI CENTRAL GANA EQUIPOS 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

San Martin (SJ) Atl.Tucuman Patronato Gimnasia (J) Belgrano Instituto Central Aldosivi Ferro Boca Unidos

de San Juan ante Atlético Tucumán por 2 a 1, le permitirán al Canalla, si le gana a Independiente Rivadavia, terminar la jornada a cuatro unidades de la zona de Promoción. Este cuadro de situación tiene un plus, ya que Central debe enfrentar al Decano tucumano en la fecha 33 en el Gigante de Arroyito. Claro que si

SI CENTRAL EMPATA Ptos.

PJ

50 46 43 43 42 42 42 40 39 38

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Los números del árbitro. El juez del cotejo de esta tarde será Carlos Maglio. En el historial, Maglio dirigió a los canallas en 21 encuentros, en los que se registraron 5 victorias auriazules, 5 empates, y once derrotas. En lo que va del torneo de la B Nacional, Maglio arbitró tres encuentros de los canallas, sólo uno terminó en victoria de Central: fue en la fecha 18, en la visita a Aldosivi en Mar del Plata (5-0). Luego, se registraron dos derrotas: en la jornada 21, visitando a San Martín de San Juan (03); y en la 25, recibiendo a Atlético Rafaela (0-1). De visitante, uno de los peores. El canalla viene cumpliendo una flojísima campaña jugando en condición de visitante. Hasta el momento, los auriazules disputaron 14 partidos fuera de Arroyito, y sólo ganaron 3, empataron 3, y perdieron los 8 restantes. Sobre 42 puntos en disputa, el equipo que ahora dirige Palma cosechó sólo 12, lo que representa el 28,57 por ciento de eficacia. Este coeficiente ubica a Central en el decimosexto lugar en una tabla que contemple el rendimiento de los equipos de la B Nacional jugando fuera de casa. De visita, Central anotó 16 tantos y recibió 21.

ASÍ SE ANUNCIAN

independiente

Tiene dos jugadores en capilla. Hay dos futbolistas auriazules que tienen cuatro amonestaciones acumuladas. Son los casos de Jorge Broun y Diego Braghieri. Pero sólo Braghieri será titular esta tarde, mientras que Fatura integrará el banco. En tanto, Jesús Méndez, Matías Ballini, Omar Zarif y Roberto Guizasola, tienen tres amarillas acumuladas.

3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

el conjunto de Omar Palma no logra imponerse en Mendoza, las chances de llegar a disputar la Promoción quedarán reducidas. Y a ocho fechas del final, el Canalla quedaría a siete unidades de ocupar la segunda plaza y debajo de cinco equipos que pelean por el mismo objetivo.

SI CENTRAL PIERDE

EQUIPOS

Ptos. PJ

San Martin (SJ) Atl.Tucuman Patronato Gimnasia (J) Belgrano Instituto Central Aldosivi Ferro Boca Unidos

50 46 43 43 42 42 40 40 39 38

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

EQUIPOS 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

San Martin (SJ) Atl.Tucuman Patronato Gimnasia (J) Belgrano Instituto Aldosivi Central Ferro Boca Unidos

Ptos.

PJ

50 46 43 43 42 42 40 39 39 38

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Extraña ganar afuera. En los partidos que lleva disputados durante este año en condición de visitante, Central no sumó puntos. Los auriazules ya jugaron cuatro partidos fuera de Arroyito en este 2011, y los perdieron todos. Los verdugos del canalla fueron sucesivamente San Martín de San Juan, San Martín de Tucumán, la CAI de Comodoro Rivadavia y Deportivo Merlo. La última victoria de Central en rodeo ajeno se remonta a la fecha 18ª, cuando derrotó 5 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata. Eso sucedió el 11 de diciembre del año pasado. Desde entonces, pasaron 134 días. Guizasola en la mira. Roberto Guizasola se recuperó de una tendinitis rotuliana y fue convocado por Omar Palma para integrar la delegación que viajó el sábado a Mendoza. Titulares con poco gol. De los once titulares que estarán esta tarde en cancha ante los mendocinos son cinco los que anotaron goles. Y entre ellos, apenas conquistaron seis tantos. Son los casos de Medina, que hizo; dos, Vismara, Coniglio, Delgado y Carrizo, que marcaron uno cada uno. De local, el más flojito. Independiente es, junto a la CAI, el equipo menos efectivo jugando en condición de local. En Mendoza, la Lepra jugó 14 partidos, de los que ganó 4, empató otros 4 y perdió los 6 restantes. Sobre 42 puntos en disputa, sólo cosechó 16, lo que representa el 38,10 por ciento de eficacia. En esa condición anotó 16 tantos y le convirtieron 17.


8 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

Ascenso / Fútbol internacional B NACIONAL. RAFAELA, QUE EL VIERNES LE GANÓ A CHACARITA, QUEDÓ COMO ÚNICO LÍDER DEL TORNEO

TÉLAM

Caras largas. Unión de Santa Fe cayó en el 15 de Abril y desperdició una inmejorable chance de continuar en la cima.

Cayó el Tatengue Defensa le ganó a Unión por 3 a 2. Igual el equipo santafesino sigue en zona de ascenso La sorpresa de la trigésima fecha de la Primera B nacional la dio Defensa y Justicia, tras ganarle a Unión por 3-2 en Santa Fe. De esta manera, el Tatengue dejó solo a Atlético de Rafaela, que le ganó el viernes a Chacarita 2 a 1, en el tope de las posiciones del campeonato El elenco dirigido por Frank Kudelka, que pese a la caída sigue ocupando una de las plazas de ascenso directo a Primera División, se situó en ventaja a los 23m del primer tiempo, a través de una llegada de Jorge Velázquez. El propio Velázquez, en un rechazo desafortunado en contra de su valla, estableció la igualdad provisoria para el equipo de Florencio Varela, antes de la finalización de la primera parte. Defensa, a las órdenes del DT Ricardo Rodríguez, sorprendió en la segunda mitad con sendos goles de Carlos Rearte (22m) y Matías Díaz (34m) y tomó una distancia de dos. Ya sobre el cierre del partido, el citado Velázquez, otra vez, achicó las cifras para el conjunto santafesino. Defensa supo aprovechar las falencias de un Unión (sumó su segunda derrota consecutiva en condición de local) ultranervioso y diseñó un triunfo importante y merecido. Los hinchas tatengues, que colmaron prácticamente la capacidad del estadio 15 de Abril, se retiraron decepcionados por la falsa producción de un elenco que parece haber perdido la consistencia que alcanzó durante buena parte del cam-

Lafe quiere ir al reducido

Atlas va a la carga del Docke

Laferrere venció por 3-0 a Sacachispas y lo dejó en zona de Promoción, en el encuentro que completó la 35ta. fecha del torneo de la Primera C, que tiene como líder y máximo candidato a campeón a General Lamadrid. Laferrere (59 puntos) reforzó sus pretensiones de entrar al Reducido final, a partir de la victoria conseguida con los goles de Iván Portillo, Gustavo Gutiérrez y Leandro Marecos. Por su lado, Sacachispas quedó en zona de Promoción para revalidar su lugar en la categoría con un equipo de la Primera D y sumó su decimotercer encuentro sin triunfos (3 empates, 10 derrotas).

Atlas venció 2-0 a Deportivo Riestra, en condición de visitante, y todavía mantiene una pequeña luz de esperanza para darle alcance al líder Sportivo Dock Sud, al completarse la 31ra. jornada del campeonato de la Primera D. Con este resultado, el equipo de General Rodríguez llegó a los 60 puntos y quedó a 8 de Dock Sud, a falta de tres fechas para el cierre del torneo. De esta manera para descontar la diferencia, el conjunto orientado por Néstor Retamar necesita ganar los tres cotejos que quedan y que el Docke caiga en los tres compromisos restantes.

peonato. Por otro lado, San Martín de San Juan, tercero en las posiciones, logró un importante triunfo por 2-1 sobre su inmediato perseguidor, Atlético Tucumán, como visitante. Así consolidó su posición en el mejor lugar para la promoción y encima se acercó a siete puntos de Unión cuando faltan aún ocho fechas para la finalización del certamen. Federico Poggi y Sebastián Penco pusieron en ventaja a los cuyanos y sobre el final Cristian Chávez descontó ya sin chances de empatar. El que perdió la chance de acercarse a Atlético es Gimnasia de Jujuy, que so-

lo igualó 2-2 ante Aldosivi en La Tacita de Plata. Matías Gigli puso en ventaja al conjunto marplatense, Nilo Carretero y Darío Benedeto revirtieron a favor del jujeño y Diego Martínez puso la paridad final. En otro partido jugado ayer, Boca Unidos venció a por 2-0 a San Martín de Tucumán en Corrientes y volvió a sumar de a tres luego de siete fechas. El Correntino le amargó el debut al técnico Pedro Monzón, reemplazante del renunciante Carlos Roldán. Leonardo Piris y Alejandro Donati marcaron los dos goles para el equipo correntino.

FÚTBOL POR EL MUNDO España. El argentino Sergio Agüero anotó dos de los goles con los que su equipo, Atlético Madrid, derrotó por 41 a Levante, en partido correspondiente a la fecha 33 de la Liga de España. El ex delantero de Independiente anotó a los 5 y 25 (mediante un tiro penal) de la segunda mitad para un elenco Colchonero que todavía aspira a uno de los puestos de Liga de Campeones de Europa. De esta manera, Kun Agüero llegó a las 16 conquistas en la campaña y quedó en la quinta posición en la lista de máximos artilleros del campeonato. Además, Sevilla, con los concursos de Federico Fazio (ex Ferro) y Diego Perotti (ex Deportivo Morón), batió por 3-2 a Villarreal, que mostró como titulares a Mateo Musacchio y Marco Ruben (ambos, ex River Plate). En tanto, en su lucha por escaparle a los puestos de descenso, Málaga, del chileno Manuel Pellegrini (ex DT de San Lorenzo y River), derrotó como visitante a Racing Santander por 2-1. En el conjunto andaluz se desempeñaron como titulares el arquero Wilfredo Caballero (ex Boca) y el defensor Martín Demichelis (ex River), mientras el uruguayo Sebastián Fernández (ex Banfield) anotó uno de los tantos. Además, Sporting Gijón se impuso por 1-0 a Espanyol, conjunto que dirige el ex zaguero de Newell`s, Mauricio Pochettino. Getafe, por su parte, con Oscar Ustari (ex Independiente) y Daniel Díaz (ex Boca) en sus filas, perdió por 2-0 con Mallorca. Bélgica. El atacante argentino Matías Suárez convirtió uno de los tantos con los que su equipo, Anderlecht, derrotó por 2-1 a Lokeren, en partido correspondiente a la quinta fecha del playoff por el campeonato de la Jupiler League de fútbol de la primera división de Bélgica. El delantero cordobés, ex Belgrano, marcó la primera conquista del elenco ganador, a los 29 minutos del primer período. En Anderlecht, que ahora reúne 40 unidades y está segundo detrás de Racing Genk (41) también se desempeñó como titular el ex mediocampista de Independiente, Lucas Biglia. Premier League. Bolton impidió que Arsenal continuara como uno de los escoltas del líder Manchester United, al vencerlo por 2-1, en condición de local, en la continuidad de la trigésima cuarta fecha. Daniel Sturridge y Tamir Cohen anotaron para Bolton, mientras que Robin Van Persie, a los tres minutos de la parte final, había conseguido la igualdad transitoria para Arsenal. El equipo local malogró un tiro penal a los dos minutos del segundo tiempo a través de Kevin Davies. Con este resultado, Bolton llegó a las 46 unidades, en tanto Arsenal quedón con 64. Alemania. Nuremberg, con la presencia del argentino Javier Pinola, empató sin goles con Mainz, en uno de los partidos que cerró la fecha 31 de la Bundesliga. Pinola, ex zaguero de Racing Club y Chacarita Juniors, ingresó como titular y fue sustituido a los 32 minutos del segundo período, cuando ya había visto la tarjeta amarilla. En el otro encuentro jugado ayer, Wolfsburgo, dirigido por el ex internacional alemán, Felix Magath, derrotó por 4-1 a Colonia.


El Ciudadano

Lunes 25 de abril de 2011

El Hincha 9

& la gente

Rosarina MOLINAS. NINGUNO DE LOS DOS FUE CAPAZ DE INCLINAR LA BALANZA A SU FAVOR. MUCHA LUCHA Y POCO FÚTBOL FUE EL DENOMINADOR PRINCIPAL

Para el bostezo Oriental y Central repartieron puntos en un cotejo que será para olvidar rápidamente FRANCO SCALA / EL HINCHA

Malo. Aburrido. Soporífero. De esta y mil maneras se podría titular o calificar el partido que jugaron Oriental y Central por la quinta fecha del Molinas. Apenas dos remates desde afuera para cada uno fueron las acciones más peligrosas en todo el cotejo. Muy poco para dos equipos que disputarán la final del Ivancich cuando la Rosarina lo disponga, luego de dos suspensiones por lluvia. La primera parte fue para el bostezo. Ninguno de los dos se animó a algo más. Oriental respetó mucho a Central y el ca-

nalla careció de ideas para llegar a la diferencia. Mucha pierna fuerte fue el principal denominador de los primeros cuarenta y cinco. La etapa final no cambió en nada. La lucha le ganó en fallo unánime al fútbol. Ambos se olvidaron de jugar. A medida que pasaba el tiempo, el punto le sentaba bien a los dos. No querían perder el invicto en la temporada. Y eso se notó y mucho, principalmente en los últimos quince, cuando ni siquiera patearon al arco. Los dos quedaron en deuda. Muchos suponen que se guardaron todo para la final del Ivancich, pero esa será otra historia.

SOFÍA KOROL

Pura lucha. Oriental y Rosario Central aburrieron de lo lindo en la zona sur.

IGUAL, EL TIGRE SIGUE PUNTERO

Aguirre le cortó la racha a Tiro En el resto de la 5ª fecha del Molinas, Coronel Aguirre frenó el andar ganador de Tiro Federal. El rojiverde empató 1-1 con los de Ludueña y le cortó la racha de cuatro partidos ganados en forma consecutiva. De todas formas, los dirigidos por Tapita García siguen siendo los únicos líderes del certamen. En tanto, Newell’s, volvió a la victoria al derrotar por 1-0 a Sagrado Corazón. El resto de los resultados fueron los siguientes: Renato 0, Mitre de Pérez 1; Tiro Suizo 3, Juan XXIII 2; Central Córdoba 1, Alianza 1; Río Negro 0, Griffa 2 y Arijón 0, Unión de Álvarez 0. Por su parte, en la copa Pinasco, Pablo VI no afloja con su paso ganador y venció 1-0 a Central B, para seguir puntero. Además, Defensores Unidos venció 3-1 a Banco, Morning goleó 7-2 a San Roque, Argentino superó 1-0 a Adiur, Social Lux, de visitante le ganó 1-0 a Torito y Provincial 2-1 a Sarmiento. En tanto, Unión Americana y Botafogo empataron 3-3. Por último en la primera C ahora solamente hay un líder: Lavalle, que derrotó 2-0 a Águilas, aprovechando la caída de Valencia en Funes por 3-1 ante San Telmo. El resto: Inter 1, Central Córdoba B 0; Argentino B 1, 7 de Septiembre 4; María Reina 0, Gálvez 3; Semillero 3, Argentino C 0 y General Paz 1, Bancario 0.

SÍNTESIS

Oriental Daniel Berndt Matías González Maxi Ragonese Franco Martínez Cristian Villarreal Lucas Ortega Manuel Gálvez José Ubal Damián Reyes Leonardo García Sergio Bordón DT: HERNÁN OJEDA

0

Central

0

VARIOS JÓVENES ELIGIERON UN ÁRBOL PARA VER ORIENTAL ANTE CENTRAL

LOS NÚMEROS TORNEO MOLINAS - PRIMERA A EQUIPO

PUNTOS

Tiro Federal Newell’s Central Unión de Álvarez Oriental Tiro Suizo Griffa Renato Cesarini Mitre de Pérez Arijón Río Negro Sagrado Corazón Juan XXIII Coronel Aguirre Alianza Sport Central Córdoba PRÓXIMA FECHA 6ª Newell’s Tiro Federal Renato Cesarini Central Alianza Sport Juan XXIII Mitre de Pérez Unión de Álvarez

13 12 11 10 9 9 8 7 6 5 4 4 4 4 2 1

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Tiro Suizo Central Córdoba Río Negro Griffa Arijón Coronel Aguirre Sagrado Corazón Oriental

COPA PINASCO - PRIMERA B EQUIPO

PUNTOS

Pablo VI Defensores Unidos Morning Argentino Social Lux Provincial Banco Central “B” Unión Americana San Roque Adiur Botafogo Sarmiento Torito PRÓXIMA FECHA 6ª Adiur Defensores Unidos Central “B” Social Lux Botafogo Provincial Sarmiento

15 13 12 11 10 10 7 7 7 4 3 1 0 0

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Pablo VI Argentino Unión Americana San Roque Torito Morning Banco

COPA MARIANO REINA - PRIMERA C EQUIPO

Manuel García Emiliano Cinello Lisandro Affatatto Walter Encinas Damián Cordero Joaquín Santamaría Diego Migueles Matías Galvalíz Ezequiel Reina Patricio Escott Oscar Ramírez DT: JOSÉ LUIS ALBARENQUE

PUNTOS

Lavalle Valencia 7 de Septiembre General Paz Gálvez Águilas San Telmo María Reina Argentino “C” Central Córdoba “B” Semillero Inter Argentino “B” Bancario

CAMBIOS PT: 15m Lucas Lencina x Escote (C). ST: 7m Emiliano Bordón x M. González (O), 16m Daniel Gálvez x Ubal (O), 28m Franco Miño x L. García (O), 38m Federico Flores x Reina (C), 43m Brian Meza x Galvalíz (C). AMARILLAS: M. González, M. Gálvez, F. Martínez, Reyes y S. Bordón (O); Reina y Ramírez (C). ÁRBITRO: Pablo Comba. CANCHA: Oriental.

SOFÍA KOROL

La mejor ubicación. Los chicos querían ver a Oriental y eligieron un lugar bastante particular. Sabían que enfrente estaba Central, uno de los animadores del Moli-

nas. Las ramas de un árbol sirvieron de tribuna y ellos pudieron observar el muy mal partido que jugaron el Aurinegro ante el Canalla.

PRÓXIMA FECHA 6ª 7 de Septiembre Central Córdoba “B” Argentino “C” Gálvez Bancario Valencia General Paz

15 12 11 10 10 9 6 6 5 5 4 4 1 0

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Inter San Telmo Lavalle Semillero Argentino “B” María Reina Águilas


El Ciudadano

10 El Hincha

Lunes 25 de abril de 2011

& la gente

Automovilismo TOP RACE. EL SANTAFESINO GANÓ CON EL MERCEDES DEL EQUIPO OIL COMPETICIÓN. SEGUNDO FUE CANAPINO Y TERCERO MARIANO WERNER

Falaschi, tras un año El piloto oriundo de la ciudad de Las Parejas se impuso de punta a punta y cortó una racha negra sin poder festejar Guido Falaschi (Mercedes) cortó ayer con una sequía de poco más de un año sin victorias en Top Race al imponerse de punta a punta en la primera fecha de la Etapa Otaño en Oberá, en su debut en el equipo Oil Competición. En una competencia que finalizó por tiempos y que tuvo tres ingresos del auto de seguridad, el piloto oriundo de la localidad santafesina de Las Parejas pero radicado en San Isidro, quien se había impuesto por última vez en Resistencia el 4 de abril de 2010 y quien se adjudicó por la mañana el Súper Sprint, dominó de principio a fin la competencia y se alzó con su segundo triunfo en la categoría. En una jornada cálida y a pleno sol, segundo terminó su ex compañero en el equipo Sportteam, Agustín Canapino (Mercedes), mientras que Mariano Werner (Mondeo) terminó tercero y se llevó su primer podio en Top Race. Más atrás culminaron Juan Cruz Álvarez (Mercedes), José María López (Mercedes), Emiliano Spataro (Passat), Gabriel Furlán (Mitsubishi), Brian Smith (Mondeo), Henry Martin (Passat) y Juan De Benedictis (Mercedes). El inicio de la carrera tuvo a Néstor Girolami, poleman de la clasificación del sábado, intentando superar por afuera a Falaschi, quien aguantó ese embate inicial y se encaminó sin problemas hacia el triunfo, ya que no sufrió en ninguno de los tres relanzamientos. El camino de Falaschi quedó aún más allanado en el inicio de la competencia porque en la vuelta 5 Girolami, que ya venía tercero porque lo había pasado Pechito López, abandonó por un problema con una de sus gomas. Dos giros después se produjo una de las maniobras más interesantes de la competencia, cuando Omar Martínez (perdió el control de su auto y terminó montado en las gomas de contención en la parte final de la carrera), intentó arrebatarle el segundo lugar al cordobés López. Canapino intentó aprovecharse de esa situación y pasar a ambos, pero el cordobés mantuvo la línea, y finalmente no pudo llevar a buen puerto el intento porque el Gurí, después de ir a la par en toda la recta principal, le ganó la cuerda y quedó adelante.

DYN

Falaschi conducción. En una competencia que finalizó por tiempos, el piloto de Las Parejas dominó de principio a fin y festejó.

Pero tras el último relanzamiento, en el cierre de la carrera, Werner superó a Pechito y lo propio hizo Álvarez, quedándose así el entrerriano con el último escalón del podio y el arrecifeño con el cuarto. Mientras tanto, Canapino hizo el último esfuerzo por alcanzar a Falaschi, pero ya era demasiado tarde. La próxima fecha de Top Race, la segunda de la Etapa Otoño, se disputará el 15 de mayo en el autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta.

“ME VOY MUY CONTENTO CON ESTE TRIUNFO” Guido Falaschi (Mondeo) destacó el valor del triunfo en su debut en el Oil Competición, en la primera fecha de la Etapa Otoño de Top Race en Oberá. “La victoria cayó en un momento justo, cuando comenzamos con un nuevo equipo. Fue muy difícil cerrar un buen fin de semana, aunque estábamos a la expectativa

porque el auto estaba muy bien, así que obviamente había que terminar lo más adelante posible”, señaló el parejense. Y resaltó: “El martes cerré mi incorporación al equipo y la verdad que hasta ese momento no sabía si iba a venir o no a Oberá, así que estoy muy contento por este triunfo”.

TURISMO NACIONAL. EL PILOTO DE CAPITÁN BERMÚDEZ FESTEJÓ EN LA CLASE 3 EN PIGÜÉ Y MANDA EN EL CAMPEONATO

Yannantuoni ganó y es líder Lucas Mohamed (VW Gol) y Fabián Yannantuoni (Peugeot 307) ganaron ayer las carreras finales de las clases 2 y 3 del Turismo Nacional que se desarrollaron en el autódromo de Pigüé, de 3.001 metros extensión, por la tercera convocatoria de la temporada. Con sol radiante, agradable temperatura y apreciable cantidad de público, se

inició la programación con la disputa de las tres series selectivas de la clase 3 a seis giros cada una, que dejaron como ganadores a Fabián Yannantuoni, Emanuel Moriatis (Seat León) y Juan José López (Chevrolet Astra), respectivamente. Posteriormente se corrió la prueba de la clase 2 a 20 vueltas, que ganó Mohamed en 28m10s75. Detrás terminaron Da-

mián Romero (Renault Clio) a 2s18, Tulio Badaracco (Renault Clio) a 3s79, Juan Granero (Peugeot 207) a 4s51 y Hanna Abdallah (Renault Clio) a 4s97. Por su parte, Yannantuoni, en su décimo triunfo en la especialidad, cubrió las 24 vueltas estipuladas en 33m51s53, seguido por Juan José López a 1s78, Emanuel Moriatis a 1s87, Marcelo Bugliotti

(Seat León) a 2s15 y Mauricio Pezzini (Chevrolet Astra) a 2s80. Con estos resultados, los campeonatos quedaron con Ariel Michieletto con 81 puntos, seguido por Tulio Badaracco (65), Bruno Bossio (55), Hanna Abdalla (54) y Lucas Bagnera (52) en la clase 2. En la clase 3 lidera Fabián Yannantuoni con 82 unidades, escoltado por Adrián Zughella (58), Facundo Ardusso (54), Pablo Piumetto (51) y Marcelo Bugliotti (49). La próxima competencia se disputará el 15 de mayo en el autódromo de La Rioja.


Lunes 25 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Polideportivo BOXEO. EL SANTAFESINO FUE DESCALIFICADO EN EL SEXTO ROUND CUANDO EL COMBATE ESTABA FAVORABLE A SU RIVAL

Tyson tiene imitador Alejandro Pato Gómez le mordió la oreja al misionero Vicente Rodríguez, en una pelea sin título en juego Catorce años. Ese fue el tiempo que pasó de la pelea en la que Mike Tyson le mordió la oreja derecha a Evander Holyfield y la escupió sobre el cuadrilátero de Las Vegas. Tiempo después, el púgil que hizo historia por ser el campeón mundial más joven de los pesados, declaró que no recordaba nada de ese momento, porque estaba bajo los efectos de drogas. Ahora, en Argentina, ya no se hablará más de esa contienda. Es que hay un caso local. Una copia mala en este caso, y el involucrado es un deportista de la ciudad. Parece que Alejandro Pato Gómez estuvo mirando peleas de Tyson y se dejó llevar por la impotencia de no poder con un rival superior. Gómez, oriundo de Villa Ocampo, Santa Fe, pero radicado en la ciudad desde hace años, le mordió la oreja al misionero Vicente Rodríguez en el sexto round y fue descalificado. La pelea se disputó en el gimnasio de la Unión Vecinal Fomento de Munro, en el partido de Vicente López, en el Gran Buenos Aires. El final del pleito sobrevino al comenzar el sexto capítulo, cuando ambos boxeadores estaban en el cuerpo a cuerpo. En ese momento y de manera inesperada, Gómez, de 34 años, le mordió la oreja izquierda a Rodríguez, por lo que de inmediato el árbitro Rodolfo Stella detuvo las acciones y llamó a la médica de turno.

Tras revisar a Rodríguez y constatar la importancia del corte ocasionado por la mordedura, la médica le comunicó a Stella que el bonaerense no podía seguir combatiendo. Stella, entonces, para confirmar la grave infracción originada por el santafesino recurrió a la televisión, como lo marca el reglamento, y al observar el video de inmediato y sin dudar, dictaminó la descalificación de Gómez. El Mono Rodríguez (61,400 kilos), titular argentino de los superplumas, no expuso su cinturón ante Gómez (62,750), en un combate que estaba pactado a 10 vueltas y que se desarrolló dentro de la categoría superligero. Hasta el momento del incidente que ocasionó la victoria a favor del misionero, el combate le había sido favorable desde el comienzo. Rodríguez, con buenas manos sacadas con rapidez y efectividad, se fue moviendo con inteligencia y superó con autoridad a su rival, que nunca pudo contrarrestar su accionar y que recurrió a una falta grave que le valió la descalificación y por la que se espera una dura sanción. Rodríguez (26 años), pupilo de Alberto Zacarías y ubicado quinto en el ranking de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y octavo en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), elevó su palmarés a 33 peleas ganadas (20 antes del límite), con dos reveses y un empate. En tanto, Gómez con este revés vio bajar su negativo historial a 11 triunfos (tres

Alejandro Pato Gómez en el pesaje. El santafesino recurrió a una falta grave.

Hace catorce años, Mike Tyson le mordió la oreja derecha a Evander Holyfield.

antes del límite), 21 derrotas y 4 empates. El Pato tuvo un 2010 bueno que parecía encender la esperanza de la recuperación con un gran estado físico y

buen estado psicológico pero a medida que van avanzando este 2011 la situación parece acercarlo a la decisión más difícil: pensar en el retiro.

TENIS. EL TANDILENSE DISPUTARÁ EL ABIERTO DE ESTORIL TRAS CASI DOS AÑOS SIN JUGAR SOBRE ESTA SUPERFICIE

Del Potro vuelve al polvo Juan Martín Del Potro debutará con un rival surgido de la clasificación en el Abierto de Estoril, Portugal, torneo que se disputa sobre polvo de ladrillo cuyo cuadro principal comenzará a disputarse hoy. El tandilense, ubicado en la posición 46 del ranking mundial, tendrá su retorno a las canchas después de una inactividad de un par de semanas, tras participar en las Masters 1000 de Indian Wells y Miami. Delpo no juega un partido sobre polvo de ladrillo desde mayo de 2009, cuando cayó en semifinales de Roland Garros ante el suizo Roger Federer. En tanto, el bonaerense Carlos Ber-

locq (72) hoy jugará su partido de dobles junto con el español Pere Riba y mañana debutará en el cuadro individual frente al español Daniel Gimeno Traver (60). En los enfrentamientos previos entre sí, el oriundo de Chascomús lleva una ventaja de 2-0, a partir de sus triunfos alcanzados en el ATP Bucarest y en el challenger San Benedetto, ambos en el 2010. El máximo favorito en este campeonato que entregará premios por casi 450 mil euros y se disputará sobre polvo de ladrillo es el sueco Robin Soderling, mientras que como segundo preclasificado figura el español Fernando Verdasco.

En tanto el argentino Juan Mónaco participará en Belgrado, también sobre polvo de ladrillo, donde debutará ante el español Feliciano López. El tandilense, ubicado en el puesto número 37 del ranking mundial, tiene un récord favorable ante el madrileño, que está situado en la colocación 42. En los antecedentes previos hay tres enfrentamientos: Mónaco se impuso en Cincinnati 2007 y Madrid 2009, mientras que López festejó en Estocolmo 2006. Por último el marplatense Horacio Zeballos iniciará hoy su participación en el Abierto de Múnich, certamen que repartirá premios por 416 mil euros.

Zeballos, situado en la posición 113 del ranking, se enfrentará cerca de las 9 frente al estadounidense Robert Kendrick (84), un especialista en superficies rápidas. En caso de sortear exitosamente el estreno, el argentino se cruzará en la próxima ronda con el ganador del choque que disputarán el italiano Simone Bolelli y el croata Marin Cilic, tercer preclasificado. Zeballos no está atravesando su mejor temporada ya que en 2011 acumula 4 victorias e igual número de derrotas en torneos ATP, aunque participó de varios challengers, donde llegó a semifinales en Barranquilla y Santiago de Chile y alcanzó la final en Salinas, Ecuador. El ruso Mihail Youzhny, primer favorito y 13º en el ranking mundial, debutará en la competencia mañana enfrentándose al alemán Matthias Bachinger.


12 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Básquet LIGA NACIONAL. ESTA NOCHE ARRANCAN LOS CUARTOS DE FINAL. ADEMÁS, PEÑAROL VS. REGATAS, LIBERTAD VS. LANÚS Y ATENAS VS. LA UNIÓN

Obras, por el primero Los Tacheros, quienes se quedaron con el número “1” en la fase regular, reciben a Quimsa de Santiago del Estero Obras Sanitarias, primero en la fase regular, recibirá esta noche a Quimsa de Santiago del Estero en el primer juego (serie al mejor de cinco) de los cuartos de final de la 27ª edición de la Liga Nacional de básquet. También hoy se enfrentarán Peñarol de Mar del Plata vs. Regatas Corrientes, Libertad de Sunchales vs. Lanús y Atenas de Córdoba vs. La Unión de Formosa. Obras llega a este choque con los santiagueños con el antecedente de haber sido el mejor equipo, el más regular y con todo el impulso que le dio la obtención de la segunda edición Torneo Interligas al vencer de visitante a Pinheiros (donde juega el argentino Juan Pablo Figueroa) por 80 a 77. El Tachero accedió directamente a los cuartos de final, mientras que Quimsa eliminó en un quinto partido y en el Osvaldo Casanovas a Weber Bahía Estudiantes por 3 a 2. Los dirigidos por Julio César Lamas concretaron una fase regular excepcional, con altos rendimientos en el pivot Juan Gutiérrez, elegido el jugador más valioso (MVP), el base-escolta uruguayo Martín Osimani, quien le dio un salto de calidad al equipo, y el aporte del mejorado estratega Luis Cequeira. También resultaron importantes sus dos extranjeros: William Mc Farland y Joshua Pittman, más lo que aportaron desde el banco Alexis Elsener, Alejandro Alloatti y Carlos Schattmann. En cambio, Quimsa, que tuvo una temporada decepcionante con problemas internos, que derivaron en el corte del pi-

vot Román González, levantó su nivel en los playoffs con Weber Bahía y ahora quiere dar el golpe y eliminar al número 1. En otro choque que se presenta como el de más complicada resolución, Peñarol de Mar del Plata (segundo) enfrentará a Regatas Corrientes, que superó en octavos de final a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia 3 a 1. Los marplatenses, que no contarán con el alero Marcos Mata (desgarrado), quien será reemplazado por Mariano Fierro (Boca), tendrán un rival duro, que ha sido mucho más compacto y sólido con la llegada del ala pivot estadounidense Lou Roe, MVP de la Liga ACB. Por su parte, Libertad de Sunchales (tercero), un equipo veterano, pero que está para dar más con un rendidor Rubén Wolkowyski y la calidad vigente de Robert Battle y Sebastián Ginóbili, se medirá contra un homogéneo Lanús (eliminó a 9 de Julio de Río III, por 3 a 0), que quiere llegar mucho más alto. Los granates tienen en el pivot Tyrrel Taylor a un rendidor extranjero, pero además cuentan con Mariano Byro, la experiencia del base Lucas Victoriano y el ala pivot Gabriel Fernández, a lo que le sumó el goleo del escolta estadounidense Cedric Moodie. En la restante serie, Atenas (cuarto), con los recuperados Bruno Lábaque y Gregory Lewis, tendrá por adversario al peligroso La Unión (dejó en el camino a Olímpico de La Banda, por 3 a 1), que se hace más fuerte en el estadio Cincuentenario que de visitante.

Playoffs en el TNA

Sport, sin final en la Liga B

Ciclista Juninense buscará esta noche ponerse 2 a 0 cuando reciba a Quilmes de Mar del Plata en el segundo partido (serie al mejor de cinco juegos) de los playoffs de las semifinales del Torneo de Ascenso (TNA) de la Liga Nacional de básquet. El partido se jugará en la ciudad de Junín desde las 22 y será televisado en director por el canal alternativo de TyC Sports. En el primer partido, jugado anteanoche, Ciclista viniendo desde atrás finalmente se quedó con el triunfo por 94 a 91. En la otra semifinal, Alvear de Villa Ángela irá por la recuperación cuando se mida en su estadio frente a San Martín de Corrientes, que se impuso en el primer juego por 76 a 72. El encuentro también está programado para las 22.

El sueño terminó. Por lo menos por ahora. Sport Club de Cañada de Gómez se quedó con las ganas de jugar la final de la zona Sur de la Liga Nacional B en busca del ascenso al TNA al caer anteanoche frente a Tomás de Rocamora en Concepción del Uruguay por 81 a 71 (serie 2-1). Así, los entrerrianos chocarán en la final ante Alianza de Viedma por un ascenso al TNA. En el equipo perdedor, Omar Cantón hizo 17 puntos y Nacho Fernández (pasará a Cremería) 13. Ahora los cañarenses esperarán por una invitación para jugar en el TNA. Mientras tanto, la final del Norte será entre Alma de Esperanza y San Isidro de San Francisco. En tanto, en la lucha por la permanencia descendió Los Indios de Moreno al caer con Estudiantes de Olavarría 64 a 63 (2 a 1).

Una garantía debajo de las tablas. William McFarland, una de las figuras de Obras.

EL PRESELECCIONADO PROVINCIAL INICIA EL MIÉRCOLES LAS PRÁCTICAS

Santa Fe ya mira el Argentino Con numerosa presencia rosarina, la preselección de Santa Fe U17 comenzará desde el miércoles 27 en Rosario a desandar el camino en búsqueda del plantel definitivo que competirá en el Campeonato Argentino de la categoría que se desarrollará en Santiago del Estero del 2 al 8 de mayo próximo. El director técnico designado es el santafesino Marcelo Solari y su asistente Roly Dianda (debe superar algunos inconvenientes laborales). Para comenzar con los trabajos de preparación Solari convocó a 14 jugadores, de los cuales 8 pertenecen a la Asociación Rosarina (reciente campeón), 3 a la Santafesina y 3 a la Cañadense. Entre los santafesinos convocados se encuentra el jugador de Unión de Santo Tomé, Rodrigo Haag, quien está en duda ya que sufrió una lesión en la concentración de la preselección argentina.

Los jugadores convocados para comenzar con los entrenamientos desde el próximo miércoles son los siguientes: Asociación Rosarina de Básquet: Matías Aristu (Libertad de Sunchales), Matías Stival (Rosario Central), Jonathan Sacco (Libertad de Rosario), Matías Bernardini (Obras Sanitarias), Maximiliano Yanson (Atalaya de Rosario), Nicolás Morici (Italia), Andrés Ottolini (Calzada de Rosario) y Guido Mariani (Lanús de Buenos Aires). Asociación Santafesina de Básquet: Rodrigo Haag (Unión de Santo Tomé), Manuel García (Alma Juniors de Esperanza), Alejandro Zurbriggen (Banco Provincial de Santa Fe). Asociación Cañadense de Básquet: Jhonatan Torresi (Aprendices de Casilda), Emanuel Carmona (Alba Argentina de Maciel) y Enry Hames (Cremería de Carcarañá).


Lunes 25 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 13

& la gente

Básquet NBA. EMANUEL GINÓBILI ANOTÓ 23 PUNTOS ANTEANOCHE, PERO LOS TEXANOS CAYERON ANTE LOS GRIZZLIES Y ESTÁN 2-1 ABAJO EN EL PLAYOFFS

Ganar, una necesidad San Antonio Spurs está obligado a superar esta noche a Memphis para que no se le complique la eliminatoria Va por la recuperación. San Antonio Spurs, con el escolta argentino Emanuel Ginóbili, buscará esta noche el triunfo en su visita a Memphis Grizzlies para igualar la serie (se juega al mejor de siete juegos) de los playoffs de los cuartos de final de la Conferencia Oeste de la NBA. El partido se jugará en el estadio de Memphis desde las 21 de Argentina y no será televisado. Los Grizzlies dominan la eliminatoria por 2 a 1, tras ganar en el AT&T Center por 101 a 98 y anteanoche en su estadio por 91 a 88, y perder en San Antonio por 93 a 87. Los Spurs necesitan ganar para recuperar la ventaja de localía y no regresar a su casa perdiendo 3 a 1, lo que sin dudas complicaría mucho sus chances de acceder a las semifinales, donde enfrentaría al vencedor de la serie entre Oklahoma City Thunder (3)-Denver Nuggets (0). El equipo texano no ha tenido hasta aquí buenas producciones, al punto que fue superado por un equipo que juega como tal y tiene a varias figuras en un altísimo nivel. No obstante, Manu se ha erigido en el estandarte del equipo, ya que cuando estuvo en cancha el equipo funcionó porque tuvo esa cuota de energía, de buen juego y efectividad. El bahiense anotó 17 puntos en el segundo juego y 23 en el tercero. Sin embargo, sin el apoyo de un discontinuo e individualista Tony Parker y un desgastado Tim Duncan, más el poco aporte del resto, los Spurs no pueden aspirar a ganar la serie. En el aporte del ala pivot Zach Randolph, el pivot español Marc Gasol y el muy buen base Mike Conley, los Grizzlies apuestan a dejar en el camino al número 1 del Oeste. Hoy, por el Oeste, también jugarán Dallas Mavericks (2) vs. Portland Trail Blazers (2) y Oklahoma City Thunder (3) vs. Denver Nuggets (0).

OKLAHOMA, IMPARABLE Oklahoma City Thunder le ganó anteanoche de visitante a Denver Nuggets por 97 a 94 y quedó 3 a 0 en los playoffs de los cuartos de final. Oklahoma había ganado los dos juegos en su estadio, por 107 a 103 y 106-89, y anteanoche repitió en el Pepsi Center. Las figuras del ganador fueron el alero Kevin Durant, con 26 tantos; el pivot Sergi Ibaka, con 22 y 16 rebotes, y el base Russell Westrbook, con 23 puntos y 8 asistencias. En los Nuggets sobresalieron el ala pivot Kenyon Martín, con 15 tantos y 7 recobres, el pivot brasileño Nené, con 15 y 10, y el alero J.R.Smith, con 15 unidades. El cuarto juego, también en el Pepsi Center, se jugará hoy y si gana Oklahoma se clasificará semifinalista y enfrentará al vencedor de la serie entre Memphis Grizzlies y San Antonio Spurs.

LIGA ACB ESPAÑOLA

Diego García, pieza clave

Suspendido en el aire. Manu ensaya un tiro ante Memphis. Los Spurs lo necesitan.

MANU ARRASTRA UNA MOLESTA LESIÓN EN EL CODO DERECHO, PERO HOY ESTARÁ PRESENTE

“Quiero jugar sin la protección” El escolta bahiense Emanuel Ginóbili aseguró ayer que aún siente molestias en el codo derecho, cuya distensión lo obligó a perderse el arranque de la serie de postemporada que los Grizzlies de Memphis le ganan a San Antonio por 2-1, luego del triunfo de anteanoche. Sin embargo, los rivales no le creen a Manu, que aún padece dolores. San Antonio perdió 91-88 en Memphis. El cuarto partido se juega allí esta noche con la obligación de los Spurs de imponerse para empardar la eliminatoria. Pese al dolor, Ginóbili no mencionó la posibilidad de perderse el cuarto juego ni de jugar menos minutos que lo habitual. Mientras tanto, el escolta de los

Grizzlies, Tony Allen, dudó que Emanuel Ginóbili estuviera lesionado, dado su nivel de juego. “No está jugando como si su brazo estuviera lesionado”, dijo Allen, a quien le ha tocado marcar a Ginóbili. “Creo que eso es sólo para impresionar. No creo que tenga nada malo”. Manu pareció sorprendido al escuchar lo que dijo Allen y reconoció entre risas que lo han acusado de simular faltas, pero no lesiones. “Realmente no me importa”, dijo el bahiense. “Me gustaría no jugar con protección (en el brazo). Los años anteriores nos ha ido bastante bien sin protección en el codo”.

Ginóbili y su protección en el codo.

El escolta argentino Diego García se lució ayer en el importante triunfo conseguido por Blanco Ruedas Valladolid ante CAI Zaragoza por 82 a 70, en la continuidad de la 31ª fecha de la Liga Española de básquet de primera división (ACB). El santafesino, quien estuvo en cancha durante casi 24 minutos, aportó 14 tantos (4 de 7 en dobles y 2 de 4 en triples), contribuyó con 4 rebotes y 3 pérdidas. Mientras tanto, el base Maximiliano Stanic colaboró con 2 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y una pérdida, en poco menos de 30 minutos. En CAI Zaragoza, el escolta Paolo Quinteros sumó 8 tantos, 5 asistencias, 3 rebotes y 6 pérdidas, en 26 minutos. Mientras que Granada, que está penúltimo, con 2 puntos, 3 asistencias y 3 pérdidas del base Nicolás Gianella, perdió en su visita al Lagun Aro por 75 a 64. Los demás resultados que se registraron fueron los siguientes: Assignia Manresa 56, Cajasol Sevilla 66; Asefa Estudiantes (Hernán Jasen 12 puntos y 8 rebotes) 77, Menorca Basket (Diego Ciorciari 10 tantos, 6 asistencias y 4 recuperos) 69; Power Electrónica Valencia 73, Unicaja Málaga 71. Hoy completarán DKV Joventut vs. Regal Barcelona, Bizkaia Bilbao Basket vs. Fuenlabrada (Leonardo Mainoldi) y Meridiano Alicante vs. Gran Canaria 2014. Principales posiciones: Real Madrid 55 puntos; Regal Barcelona 54; Valencia 53; Caja Laboral 51; Bilbao, Unicaja Málaga y Valladolid 48; Gran Canaria 2014 y Fuenlabrada 47.




Lunes 25 de abril de 2011

De vuelta INVENCIBLE. EL NÚMERO UNO DEL MUNDO LLEGÓ AL SEXTO TÍTULO EN CONDE DE GODÓ Y LLEVA 34 PARTIDOS SIN PERDER SOBRE ESTA SUPERFICIE

La leyenda continúa El español Rafael Nadal derrotó a David Ferrer en la final de Barcelona y agigantó su dominio en polvo de ladrillo El tenista español Rafael Nadal, número uno del mundo, obtuvo ayer su sexto título en el tradicional torneo Conde de Godó de Barcelona al vencer en la final a su compatriota David Ferrer por 6-2 y 6-4, y así agigantar su leyenda de tenista “invencible” sobre polvo de ladrillo. Tras iniciar la temporada europea conquistando su séptimo título consecutivo en Montecarlo, también ante Ferrer, Rafa Nadal consiguió ayer otro logro histórico al ser el primer tenista que consigue seis coronas en Barcelona. “Es mi sexto título aquí y es inolvidable”, aseguró el tenista mallorquín tras recibir la copa de campeón sobre la pista central del Real Club de Tenis de Barcelona. “Estoy muy feliz, para mí es increíble volver a Barcelona, después de un año sin jugar. Era una ilusión especial jugar en este torneo fantástico. Lo siento por David que está teniendo una temporada increíble, se merece un título y le deseo lo mejor”, añadió Nadal. El duelo, que reeditaba la final de Montecarlo y enfrentaba a los dos mejores tenistas españoles de la actualidad,

comenzó favorable al mallorquín, quien en el tercer y quinto juego logró quebrarle el servicio al valenciano, y rápidamente se puso 4-1 arriba. Ferrer sacó fuerzas y le quebró el saque a Nadal en el sexto juego, para colocarse 2-4, pero el número uno no lo dejó recortar más y definió el primer parcial por un contundente 6-2. El segundo y definitivo set pudo cambiar la historia pero sólo sirvió para darle emoción al enfrentamiento entre dos grandes especialistas en polvo de ladrillo. Ferrer perdió el saque en el primer juego y Nadal sacó una ventaja inicial de 2-0. Sin embargo, el oriundo de Alicante lo igualó, logró ganar el tercero con su servicio y en el cuarto le quebró el saque a Nadal para ponerse 3-2. Enseguida consiguió otro quiebre y se adelantó 4-2. Con el servicio a su favor, Ferrer pudo haber sentenciado el parcial, pero Nadal, que nunca baja los brazos, consiguió quebrarlo y recortó a 3-4, luego lo igualó y volvió a romper el servicio de su rival para finalmente sentenciar la final con un 6-4 en una hora y

49 minutos de juego. El regreso de Nadal a la capital condal, tras ausentarse la pasada edición por prevención y para evitar un desgaste físico que comprometiera sus opciones de cara a Roland Garros, le permitió al español sumar 500 valiosos puntos que le permiten afianzarse en el ranking sobre su principal amenaza, el serbio Novac Djokovic. Con su nueva corona, el mallorquín acumula 13.370 puntos, por encima de Djokovic que suma 9.640 unidades. Djokovic asoma este año como el único capaz de disputarle el reinado a Nadal, luego de ganar los abiertos de Australia, Dubai, Indian Wells y Miami, en estos dos últimos casos al batir al número uno en la final. Sin embargo, el español sigue siendo el rey del polvo de ladrillo, superficie en la que muy pocos tenistas consiguieron ganarle alguna vez. Nadal suma 186 triunfos en 192 partidos disputados sobre polvo de ladrillo desde 2005, y venció en los últimos 34 enfrentamientos, tras la derrota ante el sueco Robin Soderling en Roland Garros 2009.

AFP

Una más. Nadal con el trofeo en Barcelona.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Clasificados 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051

Construcción Deportes de recreación Profesores deportivos Enseñanza Conducción Cursos especiales Hogar Aire acondicionado Alarmas Audio-tv-video Bazares Calefacción Electrodomésticos Jardinería y parquización Muebles Sistemas de seguridad Informática Celulares Mujer Calzado Costurera Cosméticos Depiladoras Escuelas de danzas Estética corporal Peluquerías Perfumerías Vestimenta ropas y pieles Negocios Dinero pedido y ofrecido Garantías de alquiler Hipotecas préstamos y créditos Socios y sociedades Negocios y oportunidades Varios Día de los enamorados Alimentos Agradecimientos Alhajas Animación de fiestas Animales domésticos y accesorios Antigüedades y objetos de arte Instrumentos musicales Artículos religiosas Astrología y tarot Clasiamigos Detectives y agencias de vigilancia Excursiones-turismo Mudanza-fletes Servicios, hombre-mujer Servicios en Buenos Aires

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055

a Medida. www.stzluminarias.com.ar.

1005

1017

Conducción

Informática

A ESCUELA DE CONDUCTORES GABRIEL Aprenda a conducir en situaciones reales por calles céntricas. Cursos teóricos prácticos. Exámenes. Tucumán 1638. (447-6642) / Av. Alberdi 270 (437-4129).

1007

Hogar

PC completa con monitor para Internet $649. Teléfono 156-255676). Entre Ríos 1369.

1021

Costurera Fabrico cubre motos. Impermeables. 155886727.

1025 Lámparas Artesanales. Diseños Exclusivos. Trabajos

Estética Corporal

clasificados@elciudadanoweb.com

3001 3002 3003 3004 3005 3006 3007 3008 3009 3010 3011 3012 3013 3014 3015 3016 3017 3018 3019 3020 3021 3022 3023 3024 3025 3026 3027 3028 3029 3030 3031 3032 3033 3034 3035 3036 3037 3038 3039 3040 3041 3042 3043 3044 3045 3046 3047 3048 3049 3050 3051

Accesorios repuestos Autos alquiler Autos antiguos-colección Auxilios mecánicos Aviones y helicópteros Lavaderos Lanchas Planes de ahorro Talleres mecánicos Taxis y remises AUTOS MARCAS Alfa romeo Audi BMW Citroen Chevrolet Chrysler Dacia Daeno Daihatsu Dodge Fiat Ford Honda Hyundai Isuzu Kia Lada Lancia Mazda Mercedes Benz Mitsubishi Nissan Opel Peugeot Renault Rover Saab Seat Subaru Suzuki Toyota Volkswagen Volvo Otras Marcas MOTOS Garelli Gilera Honda Kawasaki Suzuki Vespa Yamaha Zanella Camiones

Liz masajes descontracturantes, relax total, ambiente climatizado, excelente nivel. Solo hombres. Solicite turno: 155 527094. _____________________ SOL masajes descontracturantes - alternativos. Climatizado. Mayores (440-1600). _____________________ Tratamientos Estéticos Ondas Rusas,Presoterapia,Celulitis Piernas cansadas,FlacidezTurnos 4253736-155906642.San Martín 1229. _____________________ CENTRO de relax Descontracturantes Armonizaciones Super Profesional. 155901900. _____________________ CLAUDIO matriculado des-

Alquiler Departamento pasillo Departamento amueblado Departamento 1 ambiente Departamento 1 dormitorio Departamento 2 dormitorios Departamentos 3 dormitorios Departamentos 4 dormitorios o más Casas de 1 dormitorio Casas de 2 dormitorios Casas de 3 dormitorios Casas de 4 dormitorios o más Cocheras Depósitos y galpones Locales comerciales Terrenos Compra-Venta Departamento pasillo Departamento amueblado Departamento de 1 ambiente Departamento 1 dormitorio Departamento 2 dormitorios Departamento 3 dormitorios Departamento 4 dormitorios o más Casas 1 dormitorio Casas 2 dormitorios Casas 3 dormitorios Casas 4 dormitorios o más Cocheras Depósitos-galpones Locales comerciales Terrenos Rosario Arroyo Seco Capitán Bermúdez Carcarañá Cañada De Gómez Casilda Granadero Baigorria Fray Luis Beltrán Funes Oliveros Pérez Pueblo Esther Roldán San Lorenzo Timbúes Villa Constitución Villa Gobernador Gálvez Otras Localidades Otras Provincias Exterior

contracturas, relax gabinete. 156773935. _____________________ MASAJES en camilla termomasajeadora - Descontracturantes - Reiki - Reflexología.156-366186).

1026

Peluquerías CABELLO ARGENTINO: Cortinas, Extenciones,Pelucas. Todo pelo Natural. San Martín 1229. Teléfono 4253736.

1034

Negocios y Oportunidades

Vendo dos cabinas telefónicas nuevas mas sistema tarifados para tres. 0341-461-7470. _____________________ VENDO Llave Negocio Amueblado $25.000 Mendoza 2605 156750316. _____________________ AAA Compro autos, motos, cuatris. Pago contado 155669854. 606*584. _____________________ Vendo Centro de Copiado. Excelente zona.Funcionando full. 155946575.

1035

Varios Caminadora motorizada Olmos. F34 como nueva-

4001 4002 4003 4004 4005 4006 4007 4008 4009 4010 4011 4012 4013 4014 4015 4016 4017 4018 4019 4020

Empleos Agentes y representantes Artistas y modelos Choferes Corredores y viajantes Empleados de comercio Empleados de empresas de servicios Empleados de hoteles y clínicas Empleados de industrias Empleados de oficinas Maestros y profesores Personal doméstico Personal rural Profesionales y técnicos Otros oficios Legales Convocatorias Edictos judiciales Remates particulares Legales varios

16/21 hs. 4338937.

1037

Alimentos Atención Gastronomía Aceite de Oliva x 5lts Aceto, Salsa de Soja. 153-345322. _____________________ Atención grastonomía. Especies, Condimentos, Productos Gourmet. 156-137773.

1039

Alhajas JOYERIA MORGANTI. Compramos Oro. Tasaciones. Galería del Paseo, Local 11 (440-4313).

Compramos oro, alhajas, brillantes, relojes, monedas, plata, antigüedades. No dañamos sus alhajas. No mentimos.

Joyería Casablanca Honestidad Transparencia San Juan 1275 Tel: 0341- 4110468


El Ciudadano & la gente

2

1049

Mudanzas Fletes Camión, Fletes, mudanzas, repartos, viajes. Responsabilidad. 156-280037.

1050

Servicios Hombre-Mujer “Profesora” Aerobic (35). Cuerpo escultural. Sólo mayores (430-8378). _____________________ 153-990993. Por poquito entrego todito. Gordita (ZonaSur). _____________________ A (18) ROMINA. Alucinante (430-4175 / 688*989). _____________________ A abaa MARIEL. Pulposa hermosísima. 110 lolas reales. (153-721502). _____________________ A Azul. Pelirroja, modelito mimosa (155-624300). _____________________ A DIVORCIADA Madurita solita (24:00) (425-4866). _____________________ A VIKY. Morocha espectacular. Trato de amantes. Fogosa (156-418647). _____________________ A. Brenda. Morocha sensual. ExSuipacha (155-624300). _____________________ Abaa PRISCILA. Modelito adolescente. Completita (18). Trato de amantes. Mañanera. (156-418647). _____________________ Abaa. Tamara. Rubia hermo-

sa. (130). Ex Mendoza (155624300). _____________________ ABRIL (18). Bebita mimosa. Nocheritaaa. Domingos todo el día. (153-909695). _____________________ ABRIL (18). Nenita hermosísima. Volvi! (430-6994). ABUELA hot, golosa del placer (153-613008). _____________________ ACELESTE Masajes eróticos. Recientemente mamá (4491450). _____________________ ALUCINANTE Diana. Madurita. Depiladita. Sexy. Adictiva aseñores (156-895648). _____________________ Amantes inolvidables. Imperdibles señoritas. Discreción (449-0991). _____________________ Amorena. Jovencita degenerada. Oral natural (449-1450). _____________________ ANALIA (110) Lomazo. Completísima. parejas. (440-3843). _____________________ Angeles morocha cautivadora, sensual, atrevida. No agencia (152-135454). _____________________ AVICKY Chiquitita (18). (Sur) 24:00 (470-6585 / 153610651). _____________________ AYAZMIN Nocherita caliente, viciosa. Probame (430-4175). _____________________ AYELEN Ex Tucumán. Chiquitita estilo Barby (435-2687). _____________________ Barbie (18). Oral natural. Domicilios. (470-6294). NOCHEEE!.

EXCURSIONES-TURISMO

BARBY (18). Cuerpo escultural. Nivel Vip (440-3843). _____________________ BIANCA (18). Terriblemente fiestera. Domicilios (153341228). ZonaSur. _____________________ CASADA Andrea (43). Lentamente lujuriosa. (152240068). _____________________ CELESTE (95 - 62 - 90). Nivel ejecutivo. No agencia (425-8524). _____________________ DESAYUNEMOS juntos! Traeme lechita. Mañanera. Domicilios (155-775787). _____________________ Dulcemente atractivas. Jovencitas bellísimas, apasionadas (449-0894). _____________________ EZEQUIEL Morocho incomparable. Lomazo. Atrevidísimo (156-747454). _____________________ GITANITA Oral depravadísimo. Francesa. Melisa (470-7298). _____________________ GORDITA (19). Completita. Nocheritaaa. Domingos todo el día! (153-500431). _____________________ GORDITA Izza. regalo colita natural. (153-931920). GRACIELA (50). 130. Francesa natural (470-5818 / 153896253). _____________________ Hermanitaaas! Giselle (19) / Evelyn (25). Pechugonas pulposas. Lésbicos. Aparatitos. Domicilios. (470-4614). NOCHEEE. _____________________ Hermosísima VALENTINA. Ni-

vel Premium. Climatizado (435-2687). _____________________ Jovencita. Tremendas lolas. Bucales mañaneros (156163329). Domicilios. _____________________ JULIA (18). Lomazo. Cola manzanita. (440-3843). _____________________ KAREN Universitaria en apuros económicos (430-8378). _____________________ LICENCIADA degeneradísima (Verónica 38). Rubia cola descomunal (470-7298). _____________________ Locuras de cama. Leyla, delgadita. Hoteles / Domicilios. (155-848546). _____________________ Lucia (40). Vale todo! Parejas. Domicilios (155-698400). _____________________ LUCIA masajes Tántricos. Hombres. Mujeres. (4407217). _____________________ LUCIANA madurita. Super cariñosa (Volví) (156-414714). _____________________ LULY Hermosa rubiecita (430-4175 / 688*989). _____________________ MADURITA gordita. Placer asegurado natural. (4477591). MADURITA Tardes calientes. Complacientes / completo (156-414845). _____________________ MADURITA: Tacos altos, rulos. Sensualísima (153712196). _____________________ Martina Hot, tu amante nocturna (155-526048).

Lunes 25 de abril de 2011

Masajista profesional. Mily. Madurita. Relax. Teléfono 470-5055. _____________________ MAXIMILIANO Activo / Pasivo. Carilindo, calentón (03414707200). _____________________ Mirame MOJADITA tocándome. Lorena. Pechugona hermosa Teléfono 435-2687. _____________________ MONI Madurita. 24 horas. ZonaSur (470-6585 / 153610651). _____________________ PENDEX musculoso. Cordobés Activo (481-5296 / 153-515887). _____________________ ROCIO mañanera. Colita pulposa, hacémela. (440-7217). _____________________ SAN MARTIN 1400. Colitas profundas - Terminación bucal. Nuevos dueños. Domicilios (449-1450 / 440-1184). _____________________ Terminación bucal, anal profundo. Brenda (18) (4401184). _____________________ Traba Sandra. Morocha infernal. Super activa. (4255674). _____________________ Trav SOLANGE, bebota hermosísima, completita, discreción (437-0985). _____________________ TRAVESTI Agustina. Hermosísima. supergatitas.com (435-2687). _____________________ Traviesa CINTIA. Dotada. Sumamente femenina (4255674).

URIBURU / SAN MARTIN Jovencitas. Maduritas. Gorditas. A tu elección!. Servicios completos. Terminación bucal. Domicilios. 24:00 horas. (470-5818). _____________________ YANINA (18). Nuevita. Enseñame (430-4175 / 152-005361). _____________________ YESICA Rubiecita. Multiorgásmica. Hermosísima. Animate (440-0876). _____________________ ZAIRA caribeña, lolas exuberantes (28). Piel canela. (4308378). _____________________ ZONA SUR Travesti Nicole. Me pedirás matrimonio! (153-583516). _____________________ Caramelito dulces besos, mimos oral natural, Marianella 19, 4477576. MASAJES calientes. Tamara 150 lolas naturales. Madurita. 425-3690. COLITA comilona: Madurita atrevida. Garganta extrema. Mayores. (411-0954). GORDITA Bellísima. “Especialista en #JUBILADOS”. 411-0954. GORDITA completita. Muy cariñosa. 470-5055. (Climatizado). ANY. Masajista. Terminacion relajante. (470-6256). (Climatizado). MASAJISTA Madurita. Rubia,

tremendas lolas. 470-6256. (Climatizado). JOVENCITA mimosa, tremenda cola (470-5055). (Camila). AMANDOTELENTAMENTE. imperdible, trato de amantes 411-4037. MUÑECAS 69 Nuevo privado de lujo #A #INAUGURAR incorpora Señoritas Nivel Superior. Casting-entrevistas:(156-219466) 715*5765. ABSOLUTA Experiencia / Fogosidad: “Viudita Real (50)”. Busca sensaciones naturales. (449-8442). ACOGEME (Masajes con lolas). Dolores (37). 447-6254. “Juguetitos”. Aire. AMBAS PRIMITAS “Rompemos prejuicios” (Gasolerisisimas) Teléfono 447-7821. (Aire). ABSOLUTAMENTE ECONÓMICOS Placenteros. “Mensajes Analia”. (449-6464). Aire. TRAVIESA ABANDERADA FIAMA: Escultural. Rubia espectacular. Calenturas profundisimas. Irresistible. (436-0152) (155694905). AAbaa #ARIADNA: Inconmensurable. Céntrico. 4705074.

NEGOCIOS

Publique aquí El Ciudadano & la gente

4404800 / 4404700 TODO PARA EL HOGAR BASTA DE PEDIR POR FAVOR!!!!

Negocie sus cheques con la seriedad y rapidez

Que su negocio necesita

Acuerde con nosotros Cheques propios y de terceros

Solicitar entrevista al 0341 679 2576/77

De Lunes a Viernes de 10 a 16 horas


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

1051

Servicios en Buenos Aires Techos, losas, planos, tinglados, estructuras, ensamblantes, premoldeados, arquitectura Teléfonos 011(15) 44036307 (0220) 4807482.

Regatta 1987. MB. Escucho ofertas. (435-1647).

2023

Ford

Chevrolet Corsa 2008 GL. Impecable 48000KM, $39500. 154000735. Vendo Vectra 2006, full titular, 25.000 km. Teléfono 153-600041.

206 diesel full 1999. Hermoso Titular, $30.500. (153070472).

Fiesta Edge 5 puertas 2005. Giorgi Automotores. Avellaneda 2045. Focus 4 puertas Ambiente 2006. Giorgi. Avellaneda 2045.

Renault Renault Megane 2007 1.616 válvulas. Titular. 154681011.

2042

VENDO VOLKSWAGEN 1500 MODELO 1985 CON GAS. CEL: 153771186.

3001

Alquiler

Ka 1.0 2005. Giorgi. Avellaneda 2045.

S10 c/simple a/a 2007. Giorgi. Avellaneda 2045.

Ranger d/c XLT 2009. Giorgi. Avellaneda 2045.

Arroyito Duplex Living / Comedor, Cocina, Balcón U$D 60000. 153272790 4589469.

2022

2024

3005

Fiat

Honda

Departamento 1 Dormitorio

Honda Fit 2004 Blanco, Excelente. Dueño $45.000 153-255616.

Fiat 147 TR 93, muy bueno. $12000 - 4338454.

2035

Palio ELX TD 5 ptas. 2008.Giorgi. Avellaneda 2045.

AUTOS

Peugeot 206 XRD 1.9 5 puertas full

ALQUILER

Whashintong / Agrello, dos plantas Garaje, Living comedor dos baños Impecable $2600. 4589469156201535.

3014

Corsa II 5 ptas. cd 2006.Giorgi. Avellaneda 2045.

Siena 2003, excelente, gnc de fábrica. $35000 4338454.

3011

ALQUILER

Gorriti/Fraga esquina 70m2, equipado granja $1200 . 4589469 -156855117. _____________________ Hostal del Sol , esquina varios a estrenar desde $700 . 4589469 - 156855117. _____________________ Pcias Unidas 1300bis esquina. Centro Comercial varios desde $600. 4589469 156201535.

3017

COMPRA-VENTA

Compra - Venta

Volkswagen

Focus 4 puertas Edge TDI 2004. Giorgi. Automotores Avellaneda 2045. Ka Tatoo Plus 2006. Giorgi. Avellaneda 2045.

A alquilo. Catamarca 2500, patio $1300/1600, externo. 425-5502. 155-405453.

Casas 3 Dormitorios

2036 VENDO ECOSPORT, full, 2009, Titular Teléfono 5 466/5618. Focus 5 puertas Trend Plus 2009. Giorgi. Avellaneda 2045.

2016

2006. Giorgi. Avellaneda 2045.

3

ALQUILER

Dueño Alquila. Duplex a Estrenar . Sarmiento y Uriburu. 4665132 - 156031430. Córdoba/Avellaneda,P.B Cocina comedor. Patio luminoso $1200. Laborales 4589469- 156855117.

Depósitos y Galpones Cullen/Riobamba 140 m2. Ideal Taller/Depósito $1200. 153272790- 4589469. _____________________ Magallanes / Sta. Fe 350 m2. Parabólico entrada camiones. Baño $2800. Laborales. 4589469 - 156855117. _____________________ Pcias. Unidas / J. B. Justo, Playón 2700 m2, Techados 500 m2. Fosa Oficinas, Vestuarios, Acceso rápido a Autopistas. Ideal Empresas de Transporte / Depósito. U$D 3000. 4589469 - 156855117. _____________________ República 6400 600m2 Ingreso de camiones. Trifásica. Estrenar $6000. 1532727904589469.

3015

ALQUILER

Locales Comerciales

Compra venta propiedades. No cobro a jubilados comisión alguna. Teléfono 426-8378 .

3020

COMPRA-VENTA

Departamento 1 Ambiente A Echesortu, balcòn, externo U$S 46.000. 425-5502. 153-232337. _____________________ POZZI PROPIEDADES A estrenar. céntrico. Muy amplio. Al frente. Balcón terraza, placard. Entrega 60% U$S29.100 y cuotas. Posesión Mayo 2012 (423-4329 / 153-424704). _____________________ CONSTRUCTORA MONTANO. Cafferata 300. Listos habitar. A estrenar. Entrega inmediata. 28 - 32 - 36 Metros Cuadrados. Totalmente equipados: Cocina. Calefactor. Aire Acondicionado. Termotanque. Placares Completos. Entrega desde U$S18.000, Cuo-

REPUESTOS Y ACCESORIOS

tas desde U$S750. (Aceptamos Permutas Parciales / Totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financiación Hasta 10 años. Teléfonos (0341-156102578) / (0341-153040215). Cafferata 346. www.montanoconstructora.com.

3021

COMPRA-VENTA

Departamento 1 Dormitorio Vendo. Córdoba/Rodríguez (cerca) un dormitorio estrenar, living comedor, cocina, baño C/bañera, lavadero ventilación cruzada gran balcón finas terminaciones 50m2 más cochera entrega Julio todo U$D 93.000. 4589469 156855117. _____________________ Vendo. Iriondo/Tucumán un dormitorio estrenar zona facultad . U$D 45.500 financiamos. 4589469 -156855117. _____________________ San Luis 4400 un dormitorio estrenar living comedor placard balcón ambientes amplios 56m2 finas terminaciones ascensor entrega Septiembre U$D 67.000 financiación opción cocheras 4589469 156855117. _____________________ A estrenar Sarmiento 1900. Balcòn externo U$S 69.000 155405453 4255502 _____________________ A estrenar, balcones, Pte Roca 1900 U$S 81.000. 4255502. 153-232337.

A estrenar: planta baja, patio.Catamarca 2500 U$S 69.000. 425-5502. 153-232337. _____________________ Vendo. Libertad 300 frente al río piso exclusivo 150m2 más dos cocheras amplio living comedor tres baños U$D 260.000 acepto soja en parte de pago. 156855117. _____________________ CONSTRUCTORA MONTANO. Cafferata 300. Listos habitar. A estrenar. Entrega inmediata. 48 - 57 Metros Cuadrados. Totalmente equipados: Cocinas. Calefactores. Aires Acondicionados. Termotanques. Placares Completos. Enterga desde U$S30.000, Cuotas desde U$S1.350. (Aceptamos permutas parciales / totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financiación hasta 10 años. (0341-156102578) / (0341-153040215). Cafferata 346. www.montanoconstructora.com.

3022

COMPRA-VENTA

Departamento 2 Dormitorios A estrenar categoría, balcones. Roca 1900 U$S 120.000. 153-232337. 425-5502. _____________________ A Jujuy/Oroño: Planta baja cochera, patio U$S 97.000. Alquilado. 155-405453. _____________________ Pozzi Propiedades Parque España. Frente. Muy amplio. Categoría. Balcón terraza. Pisos parquet. 2 baños. Calde-


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

Fotoclasificados

clasificados@elciudadanoweb.com

Versión: Nuevo D65 Modelo: 2011 / 0 km Motor: Diesel Observaciones: capacidad de carga 3.5 Tn, dirección asistida y cabina volcable, opción A/A y doble cabina Precio: U$S 35.200 Contacto: Pesado Castro Motors S.A., Córdoba 4282, 0341-4376060.

Versión: Nuevo Fiat Uno Motor: 1.4 Evo Precio: $58.900 Observaciones: Full 0 km Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.

2014

BMW

2023

Ford Versión: Nuevo Fiesta Modelo: 2011 / 0 km Motor: Nafta Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000 .

Versión: Meriva GL Plus Modelo: 2007 Motor: Nafta Precio: $54.900 Observaciones: Único titular, doble air bags, nueva 67.000 Km Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570. Versión: Z4 Modelo: 2004 Motor: 2.5 Nafta Precio: consultar Observaciones: 70.000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

2031

Mercedes Benz

2024

Honda

2017

Chrysler

2016

Versión: Fiesta Kinetic design 4p Modelo: 2011 Motor: Nafta Precio: Consultar Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

Versión: 300 Full Modelo: 1993 Motor: Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

Chevrolet

Versión: Neon LE Modelo: 2000 Motor: Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

DI VEN

DO

Versión: CVR Modelo: 2004 Motor: 2.4 Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

2022 Versión: Astra Modelo: 2008 Motor: GL 2.0 Nafta Precio: $57.500 Observaciones: 4 P, 82000 Km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.

Fiat

Versión: RANGER XLT 3.0 TD Modelo: 2009 Motor: Diesel Precio: consultar Observaciones: 4X2 Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

Versión: Sport Coupe 200 Kompressor Modelo: 2002 Motor: Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

Versión: Accord Aut Coupe Modelo: 1997 Motor: 2.2 Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757. Versión: Palio Modelo: Full 1998 Motor: Nafta, 1.6, 16 válvulas. Observaciones: Alarma. Contacto: 03469 - 156-95049.

Versión: Corsa Wagon Modelo: 2006 Precio: $39.800 Observaciones: Único por su estado, excelente vehículo, 67000 Km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.

2025

Hyundai

Versión: Ecosport XLS Modelo: 2008 Motor: 1.6 Nafta. Precio: $64.800 Observaciones: única mano Full, excelente vehículo 71.000 Km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.

2032

Mitsubishi Versión: Nueva Tucson Modelo: 2011 / 0 km Motor: Diesel Observaciones: permuta, finanaciación Contacto: Pesado Castro Dealer S.A., Corrientes 364, 0341-4268877.

Versión: Stilo 1.8 ejecutive Modelo: 2009 Motor: Nafta Precio: Consultar Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

Versión: Corsa GLS 4P Modelo: 2009 Precio: $46.000 Observaciones: Excelente, color Polaris. Contacto: Pesado Castro Motors S.A., Córdoba 4282, 0341-4376060.

Versión: Sprinter Modelo: 1999 Motor: Diesel Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757 .

Versión: Ka Viral Modelo: 2010 Motor: 1.0 Nafta Precio: Consultar Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

Versión: Outlander 2.4 GLS Modelo: 2011 / 0 km Motor: Nafta Precio: U$S 52.400 Observaciones: automática, cuero, 170CV. Contacto: Pesado Castro Automotores, 0341-4262277.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

2035

Peugeot

Versión: 307 XS Modelo: 2007 Motor: Diesel Precio: consultar Observaciones: 2.0 HDI 4P Premium Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

Versión: 307 SW Modelo: 2006 Motor: 2.0 Tipt Nafta Observaciones: 75.000 km. Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

2041

Suzuki

5

Versión: Bora TDI Modelo: 2006 Motor: Diesel Precio: Consultar Observaciones: única mano. Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757. Versión: Polo 1.6 Modelo: 2005 Motor: Nafta / GNC Observaciones: aire acondicionado, dirección hidráulica Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

Versión: Swift Modelo: 2009 Motor: 1.5 Nafta Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

2042 Version: 206 Modelo: 2007 Motor: 2.0 HDI Diesel Precio: Consultar Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000. .

Toyota

Versión: GOL Modelo: 2006 Motor: Nafta Precio: Consultar Observaciones: Power 3P Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

2036 Versión: 307 HDI 110CV Modelo: 2008 Motor: Diesel Precio: $ 87.000 Observaciones: Full, con tapizado de cuero, doble climatizador, 4 air bags Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.

Versión: Cross Fox Modelo: 2011 - 0 Km. Motor: Nafta Contacto: Paraguay 1134, 0341 - 4496900.

Renault Versión: Land Cruiser Prado Modelo: 2008 / 130.000 km Motor: Diesel Precio: $ 179.000 Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.

2043

Volkswagen Versión: Megane Bic Modelo: 2003 Motor: 88.000 km Observaciones: Full. Excelente. Contacto: titular 153620688.

Versión: 607 V6 Modelo: 2006 / 150.000 km Motor: 3.0 Nafta Observaciones: climatizador, espejos rebatibles, xenon, sensor estacionamiento. Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

Versión: Polo SD Modelo: 2005 Motor: Diesel Precio: Consultar Observaciones: 140.000 km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

Versión: Gol Power Modelo: 2005 Motor: Nafta / 76.000 km Precio: $ 36.000 Observaciones: Aire, direc. alarma y cierre central. Titular al día. Impecable! Contacto: 0341 156205920.

Versión: Megane F2 Modelo: 2005 Motor: Nafta / 90.000 km Precio: Consultar Observaciones: único dueño. Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

Versión: Vento 2.0 TDI Elegance Modelo: 2007 / 8.000 km Motor: Nafta Precio: Consultar Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.

2053

Yamaha

Versión: Bora Trendline Modelo: 2005 Motor: 2.0 Nafta Precio: Consultar Contacto: Paraguay 1134, 0341 - 4496900.

Versión: YBR 125 Modelo: 2010 Observaciones: 4.500 kilómetros. Contacto: 03469 - 156-95049.


El Ciudadano & la gente

6

ra individual, radiadores. Posesión Diciembre. Financiación. U$S118.000. Teléfonos 423-4329 / 153-424704. _____________________ VENDE dueño escritura 3º escalera Zona Sur, Liquido permutaría impecable. 153225669.

3023

COMPRA-VENTA

Departamento 3 Dormitorios A dúplex San Martìn/9 de julio: terracita, balcón. 153232337. _____________________ Derqui 7300. Dos Plantas, garage dos baños, cocina/ comedor. Apta dos Familias, U$D 78000. 4589469 156855117.

3025

COMPRA-VENTA

Casas 1 Dormitorio Lavalle 2700 (cerca) 173m2 garage cocina/comedor patio reciclar liquido hoy $75.000 4589469 156855117. _____________________ Vendo. Nicaragua/J.B.Justo jardín living cocina/comedor lavadero liquido hoy U$D 37.000. 4589469 156855117.

3026

COMPRA-VENTA

Casas 2 Dormitorios Vendo. Mendoza/Colombia (cerca) garage cocina comedor dos baños patio doble ingreso U$D 85.000. 4589469 - 156855117. _____________________ Vendo. Washinton/Rondeu lado río, jardín , dos plantas garage, cocina comedor dos baños impecable. U$D 198.000 . 4589469 156855117.

3027

COMPRA-VENTA

Casas 3 Dormitorios CONSTRUCTORA MONTANO. Construye. Vende. Permuta. Financia. Compra. Casas. Departamentos. Terrenos. Edificios. Galpones Proveemos Totalmente / Parcialmente. Llaves en Mano. (Aceptamos permutas parciales / totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financiación hasta 10 años. (0341 156102578) / (0341 153040215). Cafferata 346. www.montanoconstructora.com.

3028

COMPRA-VENTA

Casas

Terrenos Rosario

4 Dormitorios o Más CONSTRUCTORA MONTANO. Hilarión de la Quintana 2300. Dos Casas (Planta alta y baja), en block o por separado. Total Superficie Cubierta 185 Metros cuadrados. Listas habitar, total U$S120.000. (Aceptamos permutas parciales / totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financión hasta 10 años. (0341-156102578) / (0341-153040215). Cafferata 346. www.montanoconstructora.com.

3031

3032

COMPRA-VENTA

Locales Comerciales CONSTRUCTORA MONTANO. Cafferata 346. Oficina Planta Baja. Contrafrente. 48 Metros Cuadrados. Enterga desde U$S30.000, Cuotas desde U$S1.350. (Aceptamos permutas parciales/ totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financiación hasta 10 años. (0341-156102578) / (0341-153040215). Cafferata 346. www.montanoconstructora.com.

CONSTRUCTORA MONTANO. Construye. Vende. Permuta. Financia. Compra. Casas. Departamentos. Terrenos. Edificios. Galpones - Proveemos Totalmente / Parcialmente. Llaves en Mano. (Aceptamos permutas parciales / totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financiación hasta 10 años. (0341-156102578) / (0341-153040215). Cafferata 346. www.montanoconstructora.com. _____________________ CONSTRUCTORA MONTANO. Esquina. Francia - Arijon. 190 Metros Cuadrados. Orientación Sud - Este. Total U$S39.000. (Aceptamos permutas parciales / totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financiación hasta 10 años. (0341-156102578) / (0341-153040215). CAFFERATA 346. www.montanoconstructora.com.

3033

Arroyo Seco VENDO CAMPO 14 HAS. Sobre autopista Rosario-Bs.

Lunes 25 de abril de 2011

As. (km266-267) a 270km de Capital federal y a 25km de Rosario y casino. Con 400mts de frente sobre autopista con ingreso y egreso desde la misma. La disponibilidad de energía eléctrica, agua y gas natural, son inmediatas.Terreno llano y con excelentes desagües. Cercanía a grandes complejos industriales (General Motors, Basf, Dreyfus, Acindar, etc.) Teléfono 0341155789986.

153040215). Cafferata 346. www.montanoconstructora.com.

4006

Empleados de Comercio Se ofrece Empleada Administrativa, Atención al Público. Teléfono 0341155839725.

3040

4014

Funes

Profesionales y Técnicos

VENDO , terrenos en Funes, excelente precio. 156124349.

3045

San Lorenzo CONSTRUCTORA MONTANO. Construye. Vende. Permuta. Financia. Compra. Casas. Departamentos. Terrenos. Edificios. Galpones - Proveemos Totalmente / Parcialmente. Llaves en Mano. (Aceptamos permutas parciales / totales. Mar Del Plata / Rosario / Capital Federal). (Aceptamos intermediarios). Financiación hasta 10 años. (0341-156102578) / (0341-

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Atención Psicologica de Adolescentes y Adultos. Contacto: Ps. Natali Rutstein. 155525548.

4017

Convocatorias CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL SINDICATO DE MÚSICOS DE ROSARIO , convoca a todos sus asociados a la Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo el día 02 de mayo de 2011 a las 19 hs. en la Se-

de de calle Juan Manuel de Rosas 1411, de la Ciudad de Rosario, con el fin de tratar el siguiente Orden del día: 1) Elección de Autoridades, 2) Lectura y Consideración del Acta de la Asamblea General Extraordinaria anterior, 3) Elección de tres compañeros titulares y tres suplentes para integrar la junta Electoral, 4) Elección de dos socios presentes para la firma del Acta. Concurrir con DNI y recibo última pago cuota societaria. _____________________ CONVOCATORIA A ELECCIONES. LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL SINDICATO DE MÚSICOS DE ROSARIO, comunica a todos sus asociados, que a fin de cumplimentar con el art. 52 del Estatuto, ha resuelto convocar a comicios generales para renovación total de sus autoridades, el día 14 de julio de 2011, con fecha de mandato 14/07/11 al 14/07/14, en su sede de calle Juan Manuel de Rosas 1411, de la ciudad de Rosario, en el horario de 14 a 20 hs. Se habilitarán a votar a los asociados empadronados munidos de su DNI. El plazo para oficializar listas vence el día 09 de mayo a las 20 hs.


El Ciudadano & la gente

Lunes 25 de abril de 2011

EDICTO. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, Asambleas de Accionistas de Clase A, B y C y Asamblea General Extraordinaria: AGUAS SANTAFESINAS SOCIEDAD ANONIMA. Por Resolución del Directorio de Aguas Santafesinas S.A. de fecha 30 de Marzo de 2.011, y de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Social y ley 19.550 se convoca a los Señores Accionistas de Aguas Santafesinas S.A. a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 27 de Mayo de 2.011 a las 13 horas, en primera convocatoria, en la sede social de la empresa sita en calle Ituzaingo N° 1501 de

la ciudad de Santa Fe, para tratar el siguiente; Orden del día: 1) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el Acta. 2) Consideración y aprobación de la Memoria y Balance General, Estados Contables con Estados de Resultados, Estado de evolución del Patrimonio Neto, Estado de Situación Patrimonial y Estado de Origen y Aplicación de Fondos correspondientes al ejercicio comprendido entre el 01/01/10 y 31/12/10 e Informe Anual de la Comisión Fiscalizadora. 3) Capitalización de Aportes Irrevocables en cumplimiento del Decreto N° 594/10. 4) Aprobación de

la gestión del Directorio y actuación de la Sindicatura, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 01-0110 y el 31-12-10. 5) Consideración de la designación de Directores de Clase “A”. 6) Consideración de la designación de Síndicos Titulares y Síndicos Suplentes de la Clase “A.” 7) Consideración de la Designación de Directores de Clase “B”. 8) Consideración de la Designación de Síndicos Titulares y Síndicos Suplentes de clase “B”. 9) Consideración de la designación de Síndico Titular y Síndico Suplente de clase “C.” 10) Aprobación de la remuneración de Directores y Sín-

dicos. 11) Ratificación de las decisiones adoptadas por Asamblea General ordinaria de fecha 21 de mayo de 2010. Por igual resolución del Directorio de Aguas Santafesinas S.A. se convoca a los Sres. Accionistas de Aguas Santafesinas S.A. a las Asambleas de Clases A B y C, a realizarse el 27 de mayo de 2.011, las asambleas de Clase A y C en forma conjunta, a las 12 horas en primera convocatoria, y la Asamblea de Clase B a las 12.30 horas en Primera Convocatoria, todas ellas a llevarse a cabo en la sede social de la empresa sita en calle Ituzaingo nro. 1501 de la ciudad de Santa Fe, pa-

7

ra tratar el siguiente Orden del día: Asambleas Especiales de Clases “A” y “C”. Orden del día: 1) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el Acta. 2) Designación de Directores por la clase “A”. 3) Designación de dos Síndicos Titulares y dos síndicos Suplentes de la Clase “A”. 4) Designación de un Síndico Titular y Síndico Suplente por la Clase “C”. 5) Ratificación de las decisiones adoptadas por Asambleas de Clases A y C, de fecha 21 de mayo de 2010. Asamblea Especial de Clase B: 1) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el

Profesionales ABOGADOS

Acta. 2) Designación de dos Directores de Clase B. 3) Designación de dos Síndicos Titulares y dos Síndicos Suplentes correspondientes a la Clase “B”. 4) Ratificación de las decisiones adoptadas por la Asamblea de Clase B de fecha 21 de mayo de 2010. Asimismo, la resolución del Directorio de Aguas Santafesinas S.A., convoca a los Sres. Accionistas de Aguas Santafesinas S.A. a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el 27 de mayo de 2.011, a las 14 horas en Primera Convocatoria, a llevarse a cabo en la sede social de calle Ituzaingo nro. 1501 de la ciudad de Santa Fe, para

tratar el siguiente: Orden del día: 1.) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el Acta. 2.) Ratificación de las decisiones adoptadas en Asamblea General Extraordinaria de fecha 21 de mayo de 2010. Ing. Alberto Daniele, Presidente del Directorio. Nota: De acuerdo al artículo 19 del Estatuto Social, los accionistas para asistir a la Asamblea, deberán cursar comunicación a la Sociedad para su registro en el Libro de Asistencia a las Asambleas, con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la celebración de la misma.

clasificados@elciudadanoweb.com

CIRUJANO PLÁSTICO

ESTÉTICA

OBESIDAD

PSIQUIATRAS CONTADORES

OFTALMÓLOGOS

REUMATÓLOGOS

DIABETOLOGÍA

CLÍNICAS•Y• SANATORIOS

SEXÓLOGOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.