Edicion 25 de junio

Page 1

& la gente

Sábado 25 de junio de 2011

El Ciudadano

Año 2 / Número 719 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

CHAU DETECTIVE. El célebre actor Peter Falk falleció a los 83 años tras padecer Alzheimer. Se hizo famoso como el teniente Columbo en la serie homónima

TODO O NADA. Central Córdoba debe vencer por dos goles de diferencia en su visita a Los Andes para ascender. El DT Vivas pone tres delanteros

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

ARTILLERO SE BUSCA. “Me gustaría jugar en Newell’s”, lanzó el colombiano Carlos Bacca, que metió 12 goles este año. Junior pretende casi u$s 3 millones

EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS SE PRODUJERON TRES MUERTES EN ACCIDENTES LABORALES EN LA CIUDAD

SINIESTROS SIN LESIONADOS

Inspeccionan 14 obras: 12 estaban en infracción Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación clausuró o suspendió el 86 por ciento de las construcciones controladas en Rosario, por “poner en riesgo la salud de los trabajadores”. Y ratificó: índice de siniestralidad en Santa Fe es 50% más alto que el promedio del país pág.5

Sideat brindó datos al cumplir 10 años.

Más autos. Y más choques, pero no tanto Según el Sideat, en 10 años las colisiones sin heridos aumentaron 35%, mientras que el parque automotor tuvo un alza del 50 Ciudad

ELECCIONES 2011

Expectativa por el nombre del vice de Cristina Esta noche vence el plazo para presentar grillas de cara a los comicios de agosto y octubre. Udeso acordó lista bonaerense. FPV completa su binomio Política ▲

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Portazo en PS. Disconforme con el 5º lugar, sector de Giustiniani no integrará la nómina de diputados

Promesa multitudinaria. Unos 5 mil alumnos de 4º grado dijeron: “¡Sí, juro!” en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, donde se recreó la escena en la que Belgrano izó por primera vez la enseña patria. La ceremonia se hace desde 1957 pág.6

CONMOCIÓN EN SANTO TOMÉ POR FATAL ATAQUE DE PADRE A SUS CHICOS

pág.14

Mató a golpes a su hijo de 3 años GENTILEZA: DIARIO UNO SANTA FE

Colectivero confesó que le pegó al niño y a su hermano mellizo porque habían comido mermelada sin permiso. Quedó preso, igual que su pareja

ENRIQUE GALLETTO

Tiroteo en zona oeste Huían tras robo a casa de repuestos y se enfrentaron a balazos con la Policía durante persecución: cuatro detenidos, dos de ellos heridos de gravedad pág.15


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Volver a Perón

Chile: bajó la espuma y Piñera sufre por la factura de sus excesivas promesas María Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano

Un aluvión de manifestaciones críticas, que incluye desde el rechazo a la construcción de seis represas en la Patagonia y los reiterados reclamos de estudiantes por el sistema educativo, monopolizaron la agenda los últimos seis meses del gobierno del chileno Sebastián Piñera. La raíz del creciente descontento reside en persistentes deudas en materia social, en su mayoría heredadas del ciclo de 20 años de la Concertación de centroizquierda que gobernó hasta marzo de 2010, lo que redunda en quejas generalizadas contra la elite política, coincidieron analistas. La última encuesta de la firma Adimark, conocida a principios de junio, fue lapidaria: el apoyo al mandatario bajó del 41 por ciento al 36 por ciento, y el rechazo subió del 49 por ciento al 56 por ciento, lo que supera considerablemente a la desaprobación que su antecesora Michelle Bachelet tuvo en sus peores momentos con el caótico lanzamiento del TranSantiago (2005), que reformó por completo el sistema de transporte público de la capital. Estos datos fueron conocidos cuando las estimaciones financieras marcan un impulso decidido de la economía local: el desempleo retrocedió hasta el 7,3 por ciento y, de acuerdo con las estimaciones del Banco Central, se espera para este año un crecimiento del 6,3 por ciento. A simple vista, los datos macroeconómicos deberían actuar como contrapeso del reclamo por las deudas sociales, pero el gobierno no consigue capitalizar las cifras positivas a su favor.

Crecimiento “Estos números con certeza no llegan a la población”, afirmó el doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Juan Carlos Guzmán a este diario. “Aquí se escucha todos los días el crecimiento espectacular que ha registrado el país, pero se incrementa el costo de vida. Los ingresos no aumentaron y sí lo hicieron la gasolina y otros productos básicos”, agregó. “Es similar a lo que ocurrió con Alan García en Perú: en medio de un milagro económico, es uno de los presidentes con la tasa de popularidad más baja del la región. El problema de Chile es la distribución del ingreso”, explicó Guzmán. La población adversa al megaproyecto HydroAysén en la Patagonia –que inundaría más de 6.000 hectáreas y desplazará pueblos, lo que originó un litigio judicial no resuelto– no sólo critica el impacto ambiental que supondría sino que, además, cuestiona los beneficios reales en términos energéticos. “Aquí el chileno siente que está empeñando gran parte de su

Son cada vez más concurridas las marchas por reproches al sistema educativo.

territorio para financiar a las grandes empresas”, indicó a su turno el politólogo Patricio Soto. Según la lista de la revista Forbes, Chile cuenta con cuatro multimillonarios en el top 100 de las personas más ricas del mundo, entre los que se encuentra el propio Piñera, con una fortuna personal de 2.400 millones de dólares. Los billetes de este selecto grupo suman 42.500 millones de dólares, equivalentes al ingreso anual del 80 por ciento de la población del país, o al 21 por ciento del PBI nacional. De acuerdo con un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chile lidera junto a Brasil, Haití, Bolivia y Guatemala los países con mayor desigualdad de ingresos en América Latina, la región más inequitativa del mundo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) arrojó resultados similares. “Pero desde el regreso de la democracia esto no ha sido un problema, y se ha establecido que formamos parte de un verdadero modelo chileno que fomenta el crecimiento, pero nada más lejos”, afirmó Soto. “En principio deben ser varias las medidas básicas a tomar por el gobierno para intentar terminar con la desigualdad: fortalecer los sindicatos, crear un sistema laboral que les otorgue más derechos a los trabajadores, políticas fiscales que limiten la extrema acumulación de la riqueza y garantizar la educación de nivel para toda la población”, subrayó el analista. Por lo pronto, son cada vez más multitudinarias las marchas que reprochan los sistemas educativos secundario y superior. La más numerosa, la semana pa-

sada, llegó a convocar entre 50.000 y 70.000 personas, una cantidad inusitada para la democracia chilena, entre alumnado y docentes, nucleados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). Aunque Chile cuenta con universidades estatales, el sector privado tiene una participación mayoritaria en el sistema. Para acceder a la educación superior, los estudiantes concursan primero por las escasas becas que ofrece el Estado. En caso de no salir beneficiado, quien quiera capacitarse podrá optar por un préstamo que financie la carrera y que deberá devolver una vez recibido. “Estos problemas ya eran moneda corriente durante los años de la Concertación (1990-2010), incluso en algunos aspectos resultaron ser más conservadores que Piñera. El electorado votó por un cambio, y eso es lo que espera. Hasta el momento sólo se profundizó el modelo actual”, destacó Guzmán. “Piñera no debe cometer más errores”, subrayó. Acorralado entonces por las críticas, Piñera lanzó una serie de iniciativas para recuperar el respaldo del electorado. Entre las medidas figura la construcción de 30 estadios y la reducción de los aportes a la salud que deben pagar los jubilados más pobres, mientras negocia cambios en el sistema educativo. La oposición –también cuestionada por la opinión pública, con índices de desaprobación de más de un 60 por ciento– aguarda por su lado por las elecciones municipales de 2012, antesala de las presidenciales del año siguiente.

El 1° de julio se cumplirán 37 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, fundador del Partido Justicialista e ideólogo de una doctrina mundialmente conocida. Establecida esta breve introducción, haré un inventario de mi vida, de connotación justicialista. Vine a este mundo bajo el amparo de la Constitución de 1949. Siendo un chico rebelde, mi abuelo decía: “¡Niño, tú eres así porque eres asalariado!”. Eso es algo que él no había conocido en su vieja Europa de la posguerra. De adolescente colaboraba con la tiza y el carbón para escribir “¡Perón vuelve!”, mientras el general bajaba línea desde Europa, en el viejo “geloso” y admirando el Mayo Francés. Nunca fui partidario de la violencia, porque donde hay sangre derramada el peronismo está de más (palabras de Leonardo Favio). Soy de la generación de los 30 mil que quisieron ¡volver a Perón! En el 73 militaba por la vuelta. Levanté la mano por la lista 9, Campo-Bonino, en el orden provincial, discrepando con la lista 11. Por los exabruptos del doctor Silvestre Begnis terminé acatando y trabajando para el Frejuli. Sin Perón todo cambió, hasta se quiso trasladar la Capital Federal, en la nueva tierra prometida del Sinaí de la República Argentina. El mundo se globalizó, pero seguimos enfrentados como en 1820, Unitarios versus Federales. Simplemente les pido a los compañeros justicialistas, ¡volver a Perón! levantando las tablas de los Diez Mandamientos y las Veinte verdades justicialistas. Juan Ramón Flores LE: 7.685.287

Messi y la selección Está por comenzar la Copa América, que esta vez es organizada por nuestro país, lo cual nos llena de orgullo y a la vez de responsabilidad. Porque nuestro representativo, que cuenta con jugadores de jerarquía indiscutible, se encuentra en la obligación de poner bien arriba la camiseta celeste y blanca. Dicho de otra forma, tiene el deber de conseguir el título esquivo. Están obligados, sí. Porque hay jugadores de sobra para afrontar este desafío y cualquier otro. Deberán demostrar Messi y compañía por qué tienen tanto cartel en los clubes europeos. Además, es imposible contemplar que un jugador pueda decir que alcanzó la gloria cuando con su seleccionado no ganó ni una copa de agua. Por eso Maradona es lo que es: ganó todo (casi en soledad) con un equipo humilde como Napoli y ganó todo (en soledad) con el seleccionado argentino en el Mundial de México 86. Los que dicen que Messi es mejor que Diego, deberán esperar a que lo demuestre con la celeste y blanca en el pecho. Hasta entonces, no es más que el mejor jugador de clubes del mundo. Fernando Vicente fh_vicente@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

TRÁNSITO. El Sideat celebró sus diez años con un informe con datos del año pasado y del período 2000-2010

Crece más la cantidad de autos que los choques sin lesionados En diez años, el parque automotor creció casi el 50% y los siniestros viales se incrementaron el 35% Laura Hintze El Ciudadano

En el día en que festejó sus diez años, el Sistema Integrado de Denuncias de Accidentes de Tránsito (Sideat) dio a conocer una nutrida cantidad de datos acerca de los siniestros viales en Rosario. Entre otras conclusiones que pueden sacarse, los números demuestran que en la última década las colisiones experimentaron un crecimiento inferior al del parque automotor de la ciudad. Así, mientras la cantidad de vehículos se incrementó en 48,26 por ciento, el número de accidentes de tránsito sin lesionados lo hizo en 35,73 por ciento. “Esto no significa que haya menos accidentes, pero sí que la cantidad de vehículos y siniestros no crecen en la misma proporción”, explicó a El Ciudadano Stella Maris Rolante, estadística del Sideat. Rolante no dudó en destacar que estos cambios de conducta en las calles se deben a las numerosas campañas de educación vial, a los controles de tránsito y a la creación, hace ya tres años, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. De la misma manera, Augusto Vélez, presidente del Sideat, consideró: “Presumimos que estos números se deben a políticas acertadas”. Tal como aclaró su presidente, este organismo –que no registra colisiones en las que hay heridos o muertos– es una asociación civil que sólo recauda y emite datos que resultan ser el punto de partida de diversos análisis para saber qué se ha estado haciendo bien y en qué políticas hay que profundizar. “Así como hay que remarcar la importancia de la herramienta que manejamos, también hay que tomar conciencia de que es un granito de arena”, resaltó Vélez. Entre estas informaciones emitidas, saltan a la luz los resultados de las políticas que tanto el gobierno municipal, provincial y nacional han realizado en cuanto a seguridad vial. Así, por ejemplo, puede ob-

MARCELO MASUELLI

La ciudad se llenó de autos y se hace difícil transitar.

AUTOS CHOCADORES

LOS HOMBRES PIERDEN

El 75,82 por ciento de los accidentes ocurridos en 2010 involucró a automóviles, según el relevamiento del Sideat en cuanto al tipo de vehículo. En tanto, el 15,43 por ciento fue protagonizado por camionetas. Mucho más lejos quedaron los camiones con el 4,57 por ciento, las motos con el 2,63 por ciento y los colectivos con apenas el 1 por ciento.

Según las estadísticas del Sideat, el 84,80 por ciento de los accidentes que ocurrieron en 2010 fueron protagonizados por hombres, contra el 15,20 por ciento de mujeres. En Rosario, el 72 por ciento de licencias de conducir que se entrega es para los varones, mientras que el 28 por ciento restante va a parar a manos de las chicas.

servarse que en 2000, el parque automotor de Rosario era de 362.510 vehículos y los accidentes registrados ese año fueron 22.398. Diez años después, el parque aumentó a 437.489 vehículos, mientras que se registraron 30.401 siniestros. “Presumimos que se debe a políticas acertadas: señalización, control, lomos de burro, etcétera”, dijo el presidente de Sideat, cuya sede funciona

en la esquina de San Lorenzo y Moreno, en la antigua Jefatura de Policía. Los datos presentados ayer dejan en claro algunas variaciones sobre los tipos de choques que ocurren en las calles de la ciudad. A comienzos de 2000, el 41,82 por ciento de los impactos se daba en los laterales del vehículo y el 34,61 por ciento en la parte trasera. A lo largo de la década esta si-

tuación varió y puede concluirse que ahora se estaciona peor, ya que el 30,51 por ciento de los accidentes se producen durante las maniobras para acomodar los vehículos, cuando en 2000 este guarismo apenas rozaba el 10,15 por ciento. Por el contrario, descendieron las colisiones en los laterales (cayó al 28,64 por ciento) y en la parte trasera, que bajó al 28,68 por ciento. Es posible que la superpoblación de vehículos en las estrechas calles rosarinas haya tornado más dificultoso el acto de estacionar. Para Stella Maris Rolante, detrás de estos números puede leerse un efecto positivo de las campañas de educación vial, de los controles de tránsito y de la creación de la Agencia de Seguridad Vial. Desde su perspectiva, la solución para los siniestros de tránsito seguirá dependiendo del respeto a las normas de tránsito. “Se ha ido formando conciencia en base al control, por ejemplo a los de alcoholemia. Pero ante todo hay que incrementar las campañas de educación, que bien demostraron funcionar”, expresó, al tiempo que consideró que para ella los nuevos desafíos son las motos: “Es la tarea en la que nos hace falta avanzar. Lo que se hace no alcanza, y ya vemos que la mayoría de los accidentes pasan con motos”. Durante la celebración de los diez años del Sideat, llevada a cabo ayer por la mañana en el Salón Nodo 4 de la sede Gobierno, Vélez no dudó en destacar la importancia del trabajo estadístico que se hace desde la Asociación. “Trabajamos para brindar una herramienta que creemos que es fundamental para abordar esta problemática, y es concentrar información estadística seria y segura para poder apuntar mejor a la toma de decisiones. Los datos estadísticos precisos son fundamentales para abordar esta cuestión, nos permiten ayudar a entender esta problemática, nos orientan en el tratamiento, nos posibilitan para detectar los mejores recursos, y, por sobre todo, nos ayudan a trabajar con algo que es fundamental: la prevención”.

Los cruces más peligrosos están donde hay rotondas En bulevar Oroño se produjo la mayor cantidad de colisiones durante la década pasada: esta tradicional arteria de la ciudad está presente en los tres primeros lugares del ranking de accidentes. En ese sentido, la intersección con bulevar Seguí resulta la más peligrosa con 806 denuncias. Este último dato confirma lo que se conoce desde hace tiempo con respecto a esa esquina: sigue siendo la más insegura de la ciudad en materia vial. El departamento de estadísticas del Sideat, que no computa denuncias de siniestros donde hay heridos o muertos, ubica en el segundo lugar de las esquinas más peligrosas de Rosario a Oroño y Uriburu con 710 accidentes; y en el tercero, a Oroño y Cochabamba, con 695. Las tres esqui-

nas donde más chocaron los rosarinos durante el período 2000-2010 tienen algo en común: una rotonda. La intersección de bulevar Avellaneda y Luis Cándido Carballo, donde hay semáforos, está en la cuarta posición de siniestralidad con 674 casos. A sólo dos cuadras de allí está la quinta esquina más peligrosa: Avellaneda y Gorriti, donde también hay semáforos, con la particularidad de que quienes circulan por la primera arteria hacia el sur pueden girar hacia la izquierda. En la última década, el Sideat recibió 578 denuncias por accidentes en la esquina de Pellegrini e Italia; y apenas una menos en la esquina de Rondeau y Sorrento. Recién en el octavo lugar aparece la esquina más conflictiva del microcentro: bulevar Oroño

y Urquiza, con 540 denuncias. Los últimos dos escalones de los diez más peligrosos los ocupan Pellegrini y Ovidio Lagos (515) y Mendoza y Provincias Unidas (511).

En 2010, también El relevamiento del Sideat con respecto a los accidentes ocurridos durante el año pasado vuelve a colocar a la rotonda de Oroño y Segui al frente de los siniestros, con 212 denuncias. Luego aparece la de Oroño y Cochabamba con 195, y la intersección de Oroño y Battle y Ordóñez con 172. El cruce de Ovidio Lagos y Pellegrini se perfila con alta siniestralidad al registra 154 denuncias, mientras que algo más

atrás está Oroño y Uriburu con 140. En Avellaneda y Gorriti hubo 123 colisiones en 2010, mientras que en Mendoza y Provincias Unidas se produjeron 116 y en Rondeau y Sorrento, 113. San Martín y Uriburu es otra esquina conflictiva (97 accidentes), seguida de cerca por Avellaneda y Presidente Perón (95) y Avellaneda y Segui (90). Por último, en Sorrento y la colectora interna de Circunvalación hubo 81 choques. “Analizando la cantidad de accidentes según los distritos municipales, podemos decir que entre las 50 primeras intersecciones en cantidad de accidentes ocurridos en 2010, el 36 por ciento corresponden al distrito Centro”, señalaron desde el Sideat.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

NEGATIVA. El argumento del propietario es que el inmueble está construido con estilo art decó

Una casa como cualquiera La Justicia rechazó el pedido de un hombre que para que su vivienda fuera incluida en el Programa de Preservación Patrimonial de la ciudad. No cumple requisitos y, además, corre riesgo de derrumbarse La Justicia rosarina rechazó el pedido de un hombre que pretendía que su vivienda, ubicada en el centro de la ciudad, fuera declarada de valor patrimonial por contar con características art decó. La decisión fue tomada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial el 28 de marzo pasado y ratificada por la Cámara de Apelación, integrada por los magistrados Ariel Carlos Ariza, Avelino José Rodil y Jorge Walter Peyrano, quienes se basaron en diversos estudios técnicos para no dar lugar al pedido del propietario de la vivienda ubicada en Balcarce 1431, que dijo sentirse discriminado por la Municipalidad de Rosario porque el inmueble donde vive no fue incluido dentro del Programa de Preservación del Patrimonio de la ciudad. El propietario argumentó el pedido en que su casa está construida con estilo art decó y que otros inmuebles linderos fueron declarados de valor patrimonial. Sin embargo, el Colegio de Arquitectos consideró que esa casa no posee ninguna característica que amerite incluirla dentro del programa de protección. Los jueces sostuvieron que ante el pedido de que se expidiera un experto, “sobre las características arquitectónicas del inmueble en cuestión, han quedado suficientemente consideradas a través del dic-

SANTA FE APLICÓ 220 MIL VACUNAS

de derrumbes” de la propiedad de calle Balcarce al 1400.

Programa de preservación

LEONARDO VINCENTI

La propiedad de Balcarce al 1400 no califica para ser declarada de valor histórico.

tamen de los organismos técnicos competentes que emitieron informes, y el inmueble de marras no posee valor patrimonial” como para que merezca ser incluido “dentro del inventario y cataloga-

ción de Edificios y Sitios de Interés Patrimonial”. Además, tuvieron en cuenta un dictamen aportado por la Dirección de Obras Particulares, del cual surge “la posibilidad

El Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio se orienta a la rehabilitación de edificios y sitios de valor patrimonial, con el fin de hacer evidentes aquellos rasgos que pasan inadvertidos para el ciudadano común, para fortalecer la identidad local y revalorizar la economía del sector, tal como se informa en el sitio web de la Municipalidad de Rosario. En 1991 se estableció un fondo proveniente de la Tasa Municipal de Impuestos para el desarrollo de estrategias de preservación del patrimonio. Esta sanción, junto con la ordenanza de Padrinazgo (Nº 5492/92), constituye el marco legal del programa. Con estos antecedentes, en 1996 se creó el Programa Municipal de Preservación, que persigue dos objetivos: proteger el patrimonio urbano, como edificios o sitios con valor arquitectónico, histórico, cultural que hacen a la identidad de la ciudad; y preservar el patrimonio con distintos tipos de acciones tendientes a resguardar y conservar los bienes de valor arquitectónico, histórico, cultural, como ejercicio del derecho público a su disfrute por parte de los ciudadanos y las generaciones futuras.

EL EQUIPO DE LA CANDIDATA A CONCEJALA MÓNICA PERALTA RELEVÓ EL ESTACIONAMIENTO EN ENTIDADES EDUCATIVAS

Preparados En las escuelas reina la doble fila ante la gripe A La directora de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, aseguró que “no hay circulación de virus H1N1 en el territorio provincial”, luego de informar que en Santa Fe ya se aplicaron 220 mil dosis de la vacuna antigripal trivalente, en el marco de la Campaña de Invierno 2011. Uboldi señaló que “no hay circulación de virus H1N1 en el territorio provincial” y evaluó también que aún se está “a tiempo de continuar con la inmunización para llegar al máximo de cobertura de casos protegidos con la vacuna antigripal”. Asimismo precisó que esta “cobertura representa el 76 por ciento de la población perteneciente a los equipos de salud y seguridad, el 99 por ciento del sector de mayores de 65 años, y el 58 por ciento de embarazadas y grupos de riesgo”. En ese sentido, la funcionaria destacó la importancia de “incentivar la inmunización de toda la población afectada por enfermedades particulares, que tienen garantizada gratuitamente la protección y pueden acercarse al centro de salud más cercano adjuntando la receta médica correspondiente”. Los grupos priorizados son el personal de salud de efectores públicos y privados, embarazadas, puérperas hasta 6 meses posteriores al parto, niños sanos de 6 meses a 2 años y adultos mayores de 65 años. Este grupo no requiere receta médica para su vacunación. También están incluidos los niños desde los 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años, inclusive.

En el 65 por ciento de las escuelas del micro y macrocentro de Rosario los autos estacionan en doble fila en el momento del ingreso de los escolares, según un relevamiento realizado por la candidata a concejala por la lista del FPSyC en Rosario, Mónica Peralta, quien pretende mejorar la seguridad vial y la comodidad de los automovilistas y transeúntes en las puertas de las escuelas. En este marco, junto a su equipo de colaboradores, realizó un relevamiento para conocer algunos indicadores de la problemática situación en los establecimientos educativos del centro rosarino. De ese trabajo se desprenden algunos datos interesantes: de las 23 escuelas relevadas dentro del horario de ingreso y salida de los escolares en la zona del centro, se encontró que 8 de ellas no tienen indicadas la zona de estacionamiento de transporte escolar, ni mediante la pintura del cordón ni con la existencia de carteles indicativos. Al mismo tiempo se destacó que de las 15 que tienen señalizada la zona de estacionamiento del transporte, en 12 había autos comunes ocupando el lugar que corresponde para asegurar que los alumnos suban sin problemas y sin poner en riesgo su integridad, como lo hacen en el caso de tener que sortear autos estacionados para acceder a los transportes. Al respecto, Peralta explicó: “Ante esta situación, presentamos un proyecto en la Legislatura para fomentar un programa similar al llevado a cabo por la Municipalidad de Rosario denominado Buen Ejemplo, Buena Educación, en el que los alumnos de las escuelas primarias lleven a cabo una acción educativa que tiene el objetivo de evitar el estacionamiento en doble fila frente a instituciones educati-

ENRIQUE GALLETTO

Los padres estacionan donde quieren frente a los establecimientos educativos.

vas y otras infracciones de tránsito”. El programa incluirá los siguientes ejes: los alumnos de 6° y 7° serán promotores en la puerta de las escuelas, informarán a los adultos sobre las diversas infracciones de tránsito que se cometen en la ciudad, con especial hincapié en el estacionamiento en doble fila. Además la campaña contará con material gráfico, folletos, afiches y pancartas que serán distribuidos a través de los cuadernos de comunicaciones y reuniones de padres; y exhibidos en los edificios escolares. Por lo tanto, la idea es que este programa pase a dominio provincial y sea ejecu-

tado a través del Ministerio de Educación “para asegurarnos abarcar a todas las escuelas de la provincia y sea sostenido en el tiempo”. Otro dato de importancia que marcó la intervención es el estacionamiento en doble fila de los padres que buscan a sus hijos en las escuelas, hecho que causa graves trastornos de tránsito y que pone en riesgo la integridad física de los escolares. “Con respecto a esto tenemos que de las 23 escuelas observadas, en 17 de ellas había autos estacionados en doble fila, y en algunos casos, se formaban hasta tres filas de autos”, señaló Peralta.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

Ciudad 5

& la gente

ASÍ, NO. Control de Superintendencia de Riesgos de Trabajo dio resultado insólito: 86% de construcciones fuera de regla

De 14 obras inspeccionadas, 12 clausuradas o suspendidas Es por fallas “graves” que “ponen en riesgo la salud de los trabajadores”. Todas están en Rosario La Superintendencia de Riesgos del Trabajo realizó tareas de control para verificar las condiciones de trabajo en las obras en construcción que se realizan en una de las principales ciudades de la provincia de Santa Fe. De las catorces obras a las que pudo tener acceso la SRT, doce fueron clausuradas o suspendidas “por presentar graves fallas de seguridad que ponían en serio riesgo la salud de los trabajadores”. Si bien la repartición –que es autárquica y está en la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación– reconoció que “el poder de policía” lo tiene la cartera laboral de la provincia, de igual modo ratificó que realizó “acciones concretas”, avalado por la ley de Riesgos del Trabajo. Y que bajo ese amparo adoptó medidas urgentes “por estar en peligro la vida de los trabajadores” y atendiendo “los altos índices de siniestralidad” en el sector de la construcción. “Ante multiplicidad de accidentes laborales ocurridos recientemente y condiciones de trabajo deficientes denunciadas por las ART, la Superintendencia decidió inspeccionar en la ciudad de Rosario las obras en construcción que allí se encuentran en ejecución”, explica la información del ente. Así hace referencia a situaciones que vienen siendo denunciadas por la ONG Manos a la Obra que encabeza el obrero Narciso Cantero y por el gremio de la construcción, la Uocra, y que hasta fueron debatidas por entidades profesionales, cámaras empresariales y organizaciones sociales y sindicales en el recinto del Concejo Municipal, en el marco de una jornada dedicada a su tratamiento. Como si ello no hubiera ocurrido, en las últimas semanas fallecieron dos trabajadores ahogados por agua y barro en una zanja en zona norte; un tercero murió al caer al vacío desde el techo del gimnasio del colegio Normal 2 cuando estaba destapando canaletas de desagüe no sólo sin arnés sino ni siquiera un casco, y en el medio, en el único caso no fatal, se desplomó un bloque de tierra sobre un cuarto trabajador en la excavación de los cimientos de una obra en Montevideo al 1900.

LEONARDO VINCENTI

Trampa mortal. En zona norte dos trabajadores que cavaban una traza cloacal quedaron aprisionados por lodo y perecieron.

¿UNA LUPA SIN FRONTERAS?

GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL

La Nación

Al vacío. En el Normal 2, tinglado fatal.

Según explicaron desde la Superintendencia, “el organismo estatal instó a las autoridades locales a utilizar la información suministrada para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales”. Es que desde la oficina nacional sostienen que en todo momento buscaron “actuar en conjunto” con el Ministerio de Trabajo de Santa Fe a la hora de llevar a cabo las inspecciones, pero sostuvieron que desde la cartera que comanda Carlos Rodríguez no se presentaron a las a mismas. La Superintendencia dice impulsar “la creación en Santa Fe de una comisión cuatripartita con el fin de lograr un trabajo conjunto de los actores del sistema de riesgos del trabajo para cuidar la salud de los trabajadores como ya se realizó en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza”. “Las fallas más graves detectadas en las inspecciones realizadas son los riesgos de caída de altura, la falta de puesta a tierra de las instalaciones eléctricas, ausencia de pantallas de protección para evitar caída de materiales, riesgo de desmorona-

miento de las paredes de las excavaciones y carencia de puertas reglamentarias en el montacargas”, reza más adelante el comunicado. El Superintendente de Riesgos de Trabajo, Juan González Gaviola, insistió en un informe a la que tuvo acceso El Ciudadano en el diagnóstico que había dado a conocer la semana pasada luego de la muerte del joven que cayó de un tinglado en el Normal 2: “En Santa Fe el índice de accidentes en la construcción está un 50 por ciento por encima del promedio nacional”, dijo entonces y ratificó ayer. Y remarcó que en la provincia “se accidentaron 162 obreros de la construcción por cada mil que trabajaron durante el 2009 en ese sector de actividad”.

La provincia En un marco de casos fatales que conmocionaron a los rosarinos, lo cierto es que los datos del gobierno nacional fueron contrastados en su momento en duros términos por Rodríguez, el titular del

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es una entidad autárquica, creada en el año 1996 por la ley Nº 24.557, en la órbita de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Según se indica en su sitio en internet www.srt.gov.ar, la misión de la Superintendencia “es la protección del trabajador frente a las contingencias del trabajo y la promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros”.

Ministerio de Trabajo en la provincia. De hecho a dos días de la muerte en el colegio de Córdoba al 2000 y luego de que Gaviola apuntara a la presunta “ineficacia de los controles en la provincia”, el titular de la cartera laboral santafesina hizo referencia a la existencia de una también presunta “mala fe” a la hora de mostrar e interpretar las estadísticas. “En estadísticas no se puede comparar lo incomparable. No se puede comparar la construcción en Rosario, en Santa Fe, con otras ciudades en las cuales la construcción no tiene ese auge. Lo que se tiene que hacer es tomar siempre un promedio nacional, pero comparar con situaciones iguales”, había replicado el funcionario una semana atrás. En la misma sintonía el ministro santafesino agregó: “Si uno observa los números, quien está por encima de la media nacional es Mendoza y cuando analiza la situación promedio, Mendoza está arriba con 220 casos de accidentes sobre cada mil trabajadores cubiertos, no de muertes; Córdoba 174, San Luis 174 y

SOFÍA KOROL

Vivo. Otro obrero quedó casi bajo tierra.

Santa Fe 162, o sea que está muy por debajo y muy cercana al promedio nacional y con un nivel de construcción casi incomparable en la Argentina. Lo mismo ocurre con la mortalidad”. Ayer este diario intentó comunicarse con Rodríguez y con la secretaria de Trabajo provincial, Nora Ramírez, para obtener su visión sobre las recientes clausuras, pero los esfuerzos fueron infructuosos. Otras fuentes de la cartera laboral, en tanto, vincularon las inspecciones de la Superintendencia con el escenario político electoral: incluso llegaron a definir los controles como una “chicana”. Con todo, más allá de zancadillas entre distintos colores políticos, la sucesión de casos fatales marca una realidad mucho más cruda. Y en ese sentido, las 12 obras en construcción ahora suspendidas quedaron inhibidas de retomar sus actividades “hasta tanto se demuestre fehacientemente que las fallas de seguridad fueron subsanadas y el bienestar de los trabajadores esté garantizado”, concluyeron desde la oficina nacional.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

ALTA EN EL CIELO. “Estamos pisando el mismo suelo que casi 200 años atrás pisó el general Manuel Belgrano”, marcó Binner

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Enseña nacional. En el Monumento se recreó la escena en la que el general Manuel Belgrano izó por primera vez la Bandera a orillas del Paraná el 27 de febrero de 1812.

Un multitudinario “¡Sí, juro!” Cerca de 5 mil chicos que cursan 4º grado hicieron su promesa de lealtad a la Bandera. La ceremonia, que se realiza desde 1957 en el Monumento, había sido suspendida por la lluvia. Ayer se pudo concretar Cumpliendo una emotiva ceremonia que se repite año tras año desde 1957, cerca de 5 mil alumnos de cuarto grado de Rosario juraron ayer lealtad a la Bandera nacional. El acto, originalmente programado para el miércoles 15, previo a la celebración del Día del la Bandera, había sido postergado por el persistente mal tiempo que llegó a aguar también la conmemoración por el 20 de Junio. Finalmente ayer –y en una jornada atípica por la huelga de la seccional Rosario de Amsafé (ver página 10)– el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz encabezaron el multitudinario grito que estalló desde el Patio Cívico del Monumento: “¡Sí, juro!”. “Estamos pisando el mismo suelo que casi 200 años atrás pisó el general Manuel Belgrano”, advirtió el gobernador Binner. “Ese hecho es para nosotros un motivo de reflexión, de alegría y de convocatoria para construir un país cada vez mejor”, continuó.

LA VIGENCIA CELESTE Y BLANCA Desde 1957 la ceremonia de la jura de la Bandera es un rito emblemático, del que participan escuelas y colegios de todo el país. Precisamente en aquel año, el 20 de junio, fue inaugurado el Monumento Nacional a la Bandera 14 años después que comenzará su construcción, en 1943. Por entonces, apenas había pasado un lustro desde que quedara instaurado como fecha patria el Día de la Bandera: la conmemoración se hizo por

“El próximo año –anticipó el mandatario provincial– vamos a llevar adelante la bandera más larga del mundo en los 200 años de su creación y, seguramente, será un acto de todos los argentinos que creemos en los valores que nos legó el general Belgrano”.

primera vez en 1938, cuando se fijó como fecha el aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano, de la que se acaban de cumplir 191 años. Belgrano izó por primera vez la enseña patria frente a donde está emplazado actualmente el Monumento el 27 de febrero de 1812, desconociendo hace 199 años una orden en contrario del Primer Triunvirato, comunicada desde Buenos Aires.

Por su parte, el intendente Lifschitz celebró el acto de jura, aunque se repite, como un hecho único: “Los chicos van a tener grabada la foto de hoy como un día de compromiso con la Bandera y la Patria”. Durante la emotiva puesta, Jairo –el cantautor cordobés Mario González– entonó las

estrofas del Himno Nacional. Después una obra recreó teatralmente la llegada de Manuel Belgrano a las barrancas del río Paraná, en lo que hoy es la ribera rosarina, frente al Monumento Nacional a la Bandera. Fue la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino, la encargada de tomar la promesa de lealtad a los alumnos, tras remarcar que honrar a la Bandera “es un acto de amor”. “Al respetar a la Bandera podemos confiar en el futuro”, subrayó la titular de la cartera educativa, para luego, desde el escenario, invitar a los alumnos a prometer que a la Enseña Patria “en cada pequeña tarea responsablemente asumida van a quererla, respetarla y rendirle el homenaje que ella merece”. Finalmente, Jairo cerró la ceremonia con la interpretación de la marcha “A mi Bandera”, mientras miles de niños de cuarto grado blandían banderitas celestes y blancas desde sus filas.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El tenedor va a la mesa

Cortes de la EPE

1630.– Gov Winthrop presenta el tenedor

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que, de acuerdo con su Plan de Obras y Mantenimiento correspondiente para este trimestre, procederá a realizar cortes del servicio eléctrico por trabajos en subestaciones transformadoras. La interrupción del suministro se programó para hoy y mañana en los siguientes horarios y zonas: de 8 a 11, en el perímetro comprendido por Urquiza, San Martín, Tucumán y Sarmiento; en San Martín al 300 (ambas veredas) y en Tucumán al 900, también en ambas veredas. En tanto, entre las 9 y las 13 se interrumpirá la provisión en bulevar Oroño al 700 y 800, vereda impar, y en el mismo horario en Córdoba al 2100, ambas veredas. Para mañana en tanto, los cortes programados se producirán entre las 8 y las11 en San Martín al 800, vereda par. La EPE advierte además que en caso de mal tiempo el cronograma quedará suspendido, y recuerda los téléfonos para atención de reclamos técnicos 449-7668/9 (atención con telefonista), 449-0990 (servicio automático), 420-7800, y el servicio gratuito con telefonista 0800-777-4444. Para reclamos vía fax comunicarse con el número 424-0422.

en Estados Unidos. Este utensilio fue el último de los que se incorporaron a la mesa. El primero había sido el cuchillo, al que siguió la cuchara. Hasta la aparición del tenedor y hasta su definitiva aceptación los alimentos sólidos, crudos o cocidos, se tomaban con las manos.

Fundan Concepción 1783.– Tomás de Rocamora, hidalgo español, ayudante mayor del Regimiento de Dragones de Almansa, obedeciendo órdenes del virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz, funda la ciudad de Concepción del Uruguay, en la actual provincia de Entre Ríos. Primero llamada Arroyo de la China, el caserío original sería rebautizado más tarde en homenaje a la Purísima Concepción, agregándole la palabra “Uruguay”. A pedido del gobernador Justo José de Urquiza se la declaró ciudad el 26 de agosto de 1826. Fue capital de Entre Ríos desde 1813 hasta 1821 y desde 1860 hasta 1886, año en que se dispuso que la sede de las autoridades de la provincia fuera la ciudad de Paraná.

SOFÍA KOROL

Los fuegos de la Tierra para ayudar al Sol Las fogatas de San Juan, fiesta católica que incorporó el rito originario de preparar la tierra y sembrar de nuevo tras el solsticio, volvieron ayer a Rosario: la “quema” se hizo

frente al Centro Cultural El Obrador, en Espinillo y Maradona, para darle “más fuerza al Sol” cuando llega la estación más fría pero a la par comienzan a alargarse los días.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. Alfonsín y De Narváez lograron acordar listas de candidatos en provincia de Buenos Aires

Se define hoy la grilla final de candidatos para octubre Cristina convocó a Olivos para presentar a su vice. El plazo para oficializar postulantes vence a medianoche Los partidos políticos deberán definir hoy las listas de candidatos que disputarán las elecciones primarias de agosto y las nacionales de octubre, al vencer esta medianoche el plazo que tienen las distintos fuerzas para presentar sus candidatos ante las juntas electorales partidarias. La presidenta Cristina Fernández, que elaboró personalmente las listas de candidatos a diputados de los diferentes distritos que apoyan su reelección, dará a conocer hoy, a las 19, en la residencia de Olivos, el nombre del dirigente que la acompañará en la fórmula presidencial de cara a las elecciones primarias del 14 de agosto. La junta electoral del Frente para la Victoria (FPV) recibirá hasta hoy a la medianoche, en la sede del PJ del barrio de Once, la presentación de todas las precandidaturas para las elecciones primarias de agosto y las generales de octubre, según informó el apoderado del PJ, Jorge Landau. Si bien el plazo para la presentación de las listas de candidatos a cargos electivos vence hoy en todo el país, las negociaciones estaban concentradas ayer en las nóminas de diputados nacionales de los diferentes distritos. Según las disposiciones de la nueva ley electoral, hoy a la medianoche cada agrupación o alianza política debe presentar las listas de precandidatos ante la junta electoral partidaria, y no ante la Justicia, como ocurría anteriormente. Esas candidaturas recién deberán ser oficializadas ante la Justicia 48 horas después; es decir, a la medianoche del lunes, luego de que los partidos las hayan aceptado formalmente, según establece el artículo 27 de la nueva norma. En el frente Unión para el Desarrollo Social (Udeso), que postula a Ricardo Alfonsín a la presidencia y a Francisco De Narváez a la gobernación bonaerense, se conoció ayer que la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires será encabezada por el presidente del comité provincia de la UCR, Miguel Bazze. En el segundo lugar, postulará a la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, seguida por Nicolás Ducoté y el secretario general de la UCR provincial, Carlos Pérez Gresia. Desde el Frente Amplio Progresista, que

Vernet será el vice de Rodríguez Saá El ex gobernador José María Vernet confirmó ayer que será el candidato a vicepresidente de Alberto Rodríguez Saá por la alianza Compromiso Federal. “Me lo pidió el otro día el doctor Rodríguez Saá. Yo no estaba preparado para esto, mi idea era no ser candidato”, dijo Vernet, quien gobernó la provincia entre 1983 y 1987, y fue canciller en la fugaz gestión presidencial de Adolfo Rodríguez Saá. “Yo estaba en la tarea operativa de cerrar las listas de la provincia de Buenos Aires”, dijo Vernet. Según explicó, la idea que mantenía en el equipo de trabajo era que “el candidato a vice no fuera un hombre de la política, pero (Rodríguez Saá) dijo que esto era una jugada muy profunda y que tenía que ser acompañado por un amigo”.

DYN

Cristina anuncia esta tarde su vice y define las listas de diputados nacionales.

¿ALARCÓN CANDIDATA? Entre las especulaciones políticas sobre el cierre de listas para candidatos a diputados nacionales de Santa Fe, una llamó la atención de este diario por su audacia. “La Negra puede ser candidata”, dijo una fuente del PJ a este diario. Al solicitar precisiones sobre los datos de “la Negra”, el hombre no se echó para atrás y se des-

propone al gobernador Hermes Binner y a Norma Morandini como binomio presidencial, junto a Margarita Stolbizer como candidata a gobernadora bonaerense, se supo ayer que la líder del GEN estará acompañada por el rector de la Universidad de Mar del Plata, Francisco Morea. En la provincia de Buenos Aires, la nómina del FAP estaría encabezada por el sindicalista y titular de la Unidad Popular, Víctor De Gennaro y la diputada de Libres del Sur, Victoria Donda, en tanto que Claudio Lozano sería el primero en la lista de diputados

pachó con una sonrisa en sus labios: “María del Carmen Alarcón”. La ex funcionaria de Carlos Reutemann, ex diputada nacional kirchnerista, luego abanderada de la rebelión rural y finalmente de nuevo funcionaria de la Casa Rosada, dicen que está muy cerca de la presidenta Cristina Fernández. ¿Será?

nacionales por la Ciudad de Buenos Aires. En Proyecto Sur, que postula la fórmula integrada por Alcira Argumedo y Jorge Cardelli a la presidencia, avanzaban en la confección de la lista de diputados nacionales por la Capital Federal, que tendrá a Félix Herrero, titular del Instituto de Investigaciones de Proyecto Sur; Alejandro Olmos; Patricia Walsh (MST), y posiblemente al socialista Héctor Polino. En tanto, Mario Mazzitelli (PSA); Vilma Ripoll (MST), y Alberto Aramouni (Humanismo y Liberación) serán parte de la lista

bonaerense de candidatos a diputados. El PRO, por su parte, que no llevará fórmula presidencial, propuso finalmente a Federico Pinedo para encabezar la lista de diputados nacionales por la Capital Federal, secundado por el ex diputado Pablo Tonelli, mientras que en la nómina bonaerense selló una alianza con el duhaldismo, e impulsa al dirigente de ese sector Carlos Brown. Desde ese espacio, la candidata a gobernadora de Buenos Aires por Unión Popular (UP), Graciela Camaño, avanzaba en la integración de su fórmula, y confirmaba a la senadora Hilda Chiche Duhalde para encabezar la lista para la Cámara alta. Por otro lado, la Coalición Cívica (CC), que propone la fórmula integrada por Elisa Carrió y Adrián Pérez para la presidencia, postulará como candidato a gobernador de Buenos Aires a Juan Carlos Morán. La lista de diputados por la provincia de Buenos Aires estará encabezada por el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, mientras que para senadores nacionales postulan a Héctor Toty Flores.

“EL QUINTO LUGAR QUE NOS OFRECEN SE VISUALIZA COMO UNA EXCLUSIÓN”, DIJO EL DIPUTADO PROVINCIAL SERGIO LIBERATTI

Sector de Giustiniani no integrará lista de diputados El sector del PS que responde al senador nacional Rubén Giustiniani se retiró anoche del armado de la lista de candidatos a diputados que acompañará la postulación presidencial de Hermes Binner, en disconformidad con el quinto lugar que le ofrecían desde el binnerismo. “No vamos a participar”, dijo a El Ciudadano el diputado provincial Sergio Liberati,

y agregó: “Pensamos que iba a ser una propuesta integradora pero el quinto lugar que proponen se visualiza como una exclusión”. “La verdad que decidimos no participar, porque habíamos pensado en una integración que contenga a todos, pero no fue así”, abundó Liberati, para quien el ofrecimiento aparece como “un castigo” tras la compulsa interna que vivió el socialismo el 22 de ma-

yo pasado, donde el senador fue derrotado por Antonio Bonfatti, el delfín de Binner. Mientras tanto, anoche fueron confirmados los cuatro primeros lugares de la lista: el diputado provincial Juan Carlos Zabalza, la ministra de Educación Élida Rasino, el vicepresidente de Federación Agraria, afiliado al partido, Omar Barchetta, y el diputado del GEN, Fabián Peralta.

Por otro lado, Omar Perotti (PJ), Pablo Javkin (ARI), Federico Pezz (UCR) y Vicente Mastrocola (PRO) son los cabezas de lista confirmados hasta el momento en las otras fuerzas políticas. Entre los nombres que se filtraron en las negociaciones, están, por el lado del PJ, los del sindicalista Juan Carlos Schmid, la ex diputada Ana Berraute, y el ex candidato a gobernador Rafael Bielsa.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 25 de junio de 2011

ELECCIONES PROVINCIALES. “En cada lugar al que vamos hay una obra de este gobierno”, afirmó el candidato oficialista

Bonfatti acepta debatir El candidato a gobernador del Frente Progresista recogió el reto que le hizo Agustín Rossi, del PJ. Le dijo al postulante del peronismo que “Santa Fe se gobierna desde la Casa Gris” y no desde Buenos Aires Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El ministro Antonio Bonfatti, candidato a gobernador por el Frente Progresista, aceptó el debate propuesto por su rival, el justicialista Agustín Rossi, quien se postula por el Frente Santa Fe para Todos. Además, Bonfatti le sugirió al jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria que piense en Santa Fe más que en Buenos Aires. “No tenemos ningún problema”, respondió el ministro de Gobierno ayer, cuando lo consultaron sobre el desafío lanzado por Rossi el último martes. “Tenemos muchas cosas para mostrar”, agregó el funcionario de Hermes Binner. Ahora sólo resta que el candidato del PRO, Miguel Torres del Sel, acepte el debate público propuesto por el legislador kirchnerista. —¿El lanzamiento de Cristina cambia el escenario en la provincia? —le preguntaron luego al ministro de Gobierno. —No. ¿Quién no estaba seguro de que Cristina iba a ser candidata? Era una realidad a voces. —¿Es algo que pueda favorecer a Rossi? —Se vota gobernador; no se vota presidente. Presidente se vota en octubre. Por lo tanto, no cambia nada. —Rossi hace campaña hablando de trasladar el modelo nacional a Santa Fe. —Pero él quiere gobernar Santa Fe. La Nación se gobierna desde la ciudad de Buenos Aires, desde la Casa Rosada. La provincia se gobierna desde la Casa Gris y con propuestas. Hay que decir cómo vamos a hacer cosas todos los días. La salud es una responsabilidad del gobierno provincial, la educación también, poder articular entre el sector público y el privado, el manejo de la economía de la provincia en lo que refiere a apoyar a aquellos emprendimientos que ten-

El Pelado lo ve bien a Binner presidente

Bonfatti se ve ganador: “Lo dicen todas las encuestas y el calor de la gente”.

gan una necesidad de articulación entre lo público y lo privado: todo esto se hace desde Santa Fe, no desde Buenos Aires. Consultado por la marcha de la campaña del Frente Progresista, Bonfatti se mostró muy entusiasmado: “En los últimos cinco días recorrimos nueve departamentos, prácticamente todo el centro-norte. Estoy muy contento por la adhesión de la gente”. El ministro continuó: “En cada lugar donde vamos hay una obra del gobierno provincial, hay una acción del gobierno que está transformando la realidad. Rutas, escuelas, centros de atención primaria de la salud, hospitales, obras de recuperación del patrimonio histórico y cultural. Se están ha-

ciendo tantas cosas a lo largo y a lo ancho de la provincia que, la verdad, estamos muy contentos”. —¿Cree que gana el Frente Progresista en Santa Fe? —No tengo ninguna duda. Lo dicen las encuestas pero lo dice también el calor de la gente. Las declaraciones de Bonfatti fueron antes del acto que se realizó ayer a la tarde en el Teatro Luz y Fuerza de la capital provincial. Allí, el candidato a gobernador lanzó la candidatura del radical José Corral como intendente. Actual presidente del Concejo y ex secretario de Gobierno del gabinete de Mario Barletta, Corral –a quien presenta-

Para el ministro Antonio Bonfatti, no hay “ninguna duda” respecto del caudal de votos que logrará Hermes Binner en las primarias presidenciales, que se desarrollarán el 14 de agosto. El funcionario provincial vaticinó que el Frente Amplio Progresista superará con holgura el 1,5 por ciento del padrón, cifra necesaria para poder competir en las generales del 23 de octubre, aunque no quiso arriesgar ni hablar de encuestas. “No estamos haciendo ninguna cuenta”, dijo Bonfatti. “Simplemente hay que hacer rodar la pelota y ver cómo juegan los jugadores. Si no, son todas especulaciones. Lo importante es que empiece el partido; después vemos”, concluyó el ministro de Gobierno y candidato a la sucesión de Hermes Binner en la Casa Gris.

ron como “el próximo intendente de Santa Fe”– venció en las primarias del 22 de mayo al postulante de Binner, el ministro de Desarrollo Social Pablo Farías. Además del lanzamiento de Corral, hicieron lo propio con las candidaturas del actual diputado provincial y presidente de la UCR santafesina, Hugo Marcucci –quien competirá por la banca de senador del departamento La Capital–, de los diputados provinciales –estuvieron los dos primeros de la lista: el socialista Raúl Lamberto y la vicegobernadora radical Griselda Tessio– y de los concejales para Santa Fe, nómina que encabeza el actual diputado provincial Leonardo Simoniello, también de la UCR.

EL GOBERNADOR DIJO SOBRE EL ALEJAMIENTO DE PROYECTO SUR: “HEMOS PERDIDO TODOS”

Binner descartó ruptura con Solanas por cargos El candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, dijo ayer que en la ruptura con Proyecto Sur “lamentablemente, perdieron “todos” y aclaró que el distanciamiento no obedeció a diferencias en el armado de listas sino a cuestiones “instrumentales”. “Se ha hecho de un hecho instrumental un hecho en el que lamentablemente hemos perdido todos. Nosotros vamos a seguir con mucho entusiasmo pero sin la figura de Pino (Solanas)”, dijo Binner, quien no había hablado hasta ayer del alejamiento de Proyecto Sur. Según el gobernador de Santa Fe: “No hay una diferencia política que nos separa sino que hay una diferencia en cuanto a la apreciación de hechos que debieran ser absolutamente intrascendentes como los instrumentales”. Sobre la inscripción del FAP entre el PS y el GEN, y sin el partido de Pino Solanas, el candidato a presidente explicó: “Nosotros necesitábamos del sábado hasta el miércoles presentar el Frente Amplio Progresista y se presentó con todos los reglamentos, con todo los elementos jurídicos para que no pueda ser rechazado, de ma-

nera que ese nombre se puede cambiar. Lo que nosotros no podemos cambiar son las fechas institucionales”. Si bien desde Proyecto Sur se quejaron públicamente por la inscripción del FAP, al que fueron invitados como “adherentes”, hicieron eje en que la cuestión de fondo pasó por los lugares en las listas de diputados nacionales de los diferentes distritos del país. Cuando lo consultaron por la distribución de cargos en las nóminas provinciales para la Cámara baja, el gobernador Binner negó que ese haya sido el motivo de la discordia. “Todavía no está hecha la distribución de cargos”, afirmó. La candidata presidencial de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, había dicho el jueves que el socialismo quería la “rendición incondicional” de la fuerza que orienta Solanas a la hora del armado de listas. El gobernador santafesino respondió. “Los que han elegido lugares son los referentes de Proyecto Sur, como el caso de Víctor de Gennaro como primer candidato a diputado en provincia de Buenos Aires; el caso de Claudio Lozano, en ciudad autónoma de Buenos Aires”.

SOFÍA KOROL

El candidato presidencial Binner lamentó la ruptura con Pino Solanas.

En esa línea, Binner recordó que esos “son nombres del mismo Proyecto Sur, por eso digo que se ha hecho de un hecho instrumental un hecho en el que lamentablemente hemos perdido todos”. En cuanto a la elección de su candidata a la vicepresidencia, que recayó en la senadora cordobesa Norma Morandini,

Binner explicó ayer que fue por una cuestión de territorialidad que la eligió. “Que dos rosarinos estemos en la fórmula presidencial me parece no acertado”, dijo el mandatario provincial sobre el lugar de nacimiento de Argumedo, quien desde hace muchos años vive en Buenos Aires.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

Política y Economía 9

& la gente

POR LA IDENTIDAD. Las muestras de ADN serán cotejadas con registros genéticos de familiares de desaparecidos

Los hermanos Noble se sometieron a la extracción Felipe y Marcela entregaron nuevas muestras de sangre y saliva en el Banco Nacional de Datos Genéticos Los hermanos Felipe y Marcela Noble Herrera concurrieron ayer al porteño Hospital Durand para entregar nuevas muestras de sangre y saliva, que serán cotejadas con los registros genéticos de familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Los hermanos adoptados por la dueña del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble, llegaron al Durand pasadas las 9.30, tal como habían sido convocados por la Justicia, que debe definir ahora cuándo y cómo se realizarán las comparaciones con los perfiles guardados en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Las muestras fueron tomadas en presencia de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, los fiscales y peritos de todas las partes, en el marco de la causa impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo para determinar si Felipe y Marcela fueron apropiados ilegalmente durante el último gobierno de facto. El trámite se demoró algunas horas debido al cambio de uno de los peritos de parte designados para la extracción, pero finalmente se realizó con “normalidad”, según se informó oficialmente. En declaraciones a la prensa efectuadas en el Hospital Durand, el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, destacó la “expectativa porque todo salga bien” y aseguró que tienen una “confianza muy grande en el Banco”. “Lo que las Abuelas quieren es saber la verdad. Quieren saber si Marcela y Felipe son sus nietos. No queremos forzar ningún resultado, sólo saber si son sus nietos. Si no son los que buscamos, bueno, hay otros muchísimos que faltan encontrar”, agregó el letrado.

Hijos inaugura un espacio en la Esma

TÉLAM

Los hijos adoptivos de la dueña de Clarín se sometieron al examen.

Si bien Arroyo Salgado fijó ayer la extracción de sangre, no precisó aún cuándo ni cómo se hará la comparación de las muestras con las que se encuentran en el BNDG. Luego de que un fallo de la sala II de la Cámara de Casación dispusiera que las extracciones de Marcela y Felipe se compararan sólo con las muestras genéticas de las familias de desaparecidos hasta julio de 1976, los hermanos Noble Herrera se mostraron dispuestos a hacer el cotejo con todo el BNDG. No obstante, la jueza adelantó que la comparación de las muestras podría reali-

zarse de acuerdo con los parámetros temporales fijados por el fallo de la Cámara de Casación, que los hijos adoptivos de la dueña de Clarín decidieron no apelar. “La ejecución de la medida se ajustará a los términos en que fue dictada y confirmada en las instancias de revisión superior, quedando dicha ejecución supeditada a la oportunidad procesal correspondiente”, señaló Arroyo Salgado el miércoles. En esta línea, agregó que el “posterior cotejo se ajustará a lo que –en definitiva– resulte dispuesto en sede judicial”, independientemente de la “voluntad de terceros in-

La agrupación Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) inaugurará el próximo lunes la Casa de la Militancia en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma). El evento de apertura será en la Avenida del Libertador 8151, pero habrá dos charlas anteriores a la inauguración, entre las que se destaca la participación del secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina. Otra actividad será encabezada por integrantes de Hijos, en tanto que la apertura estará a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. El lanzamiento tiene por objeto “consolidar un espacio colectivo de lucha, comunicación, memoria y militancia”, sostuvieron.

teresados intervinientes en el proceso”. Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó ayer que “nadie quiere perseguir” a los hermanos Noble Herrera, sino determinar su identidad, para lo cual “la forma más fácil es con la extracción de sangre”. “Los jóvenes son víctimas. Y la extracción de sangre, en el marco de una apropiación y muertes como ha sido en este caso si fueren hijos de desaparecidos, se extingue solamente con la identidad. Está demostrado que la adopción de los dos jóvenes ha sido irregular”, concluyó Fernández.

CUATRO PERSONAS LO GOLPEARON Y LE PIDIERON QUE CAMBIE LA DECLARACIÓN

DIJO QUE SCHOKLENDER PODRÍA SER AGENTE DEL MOSSAD

Investigan amenazas a testigo del caso Ferreyra

Investigan a D’Elía por presunta discriminación

La Justicia investiga presuntas amenazas y agresiones contra un testigo en la causa por el asesinato del militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra, quien denunció haber sido atacado por una patota esta semana. Se trata del testigo José Eduardo Sotelo, quien fue agredido el pasado miércoles cuando viajaba desde la provincia de Buenos Aires hasta el barrio porteño de Constitución. Según indica la denuncia que ya investiga el fiscal Marcelo Roma, el testigo afirmó que cuando viajaba a Constitución, para reunirse con un custodio que iba a asistirlo por una amenaza sufrida varias semanas atrás, lo interceptó un vehículo Fiat Duna con cuatro personas a bordo. En esas circunstancias, Sotelo aseguró que fue obligado a subir al vehículo y que allí lo golpearon y le pidieron que cambie “la declaración contra José”, en alusión a José Pedraza, titular de la Unión Ferroviaria, y principal detenido por el crimen de Ferreyra. A su vez, el testigo sostuvo que, luego de

La Justicia inició ayer una investigación contra el militante social Luis D’Elía por presunta “discriminación”, a raíz del tono de sus declaraciones en las que vinculó al ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender con el servicio secreto israelí. La causa quedó a cargo del fiscal Martín Lapadú, titular de la Unidad Fiscal Sudeste, luego de que la representante legal de la Daia realizara una denuncia. Se trata de Débora Kott, quien a primera hora de ayer se presentó ante la división antidiscriminación de la Policía Federal y apuntó contra D’Elía por la infracción al artículo 3 de la ley antidiscriminatoria, que pena con prisión de un mes a tres años a quienes “participaran en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma”. La denuncia recayó sobre el fiscal que

SOFÍA KOROL

Ferreyra, el militante asesinado.

los golpes, fue liberado en la zona del barrio porteño de Barracas. En la causa también interviene la jueza de instrucción María Fontbona de Pombo, aunque ahora se evalúa declinar la competencia de dicha investigación y trasladarla al juzgado que investiga el crimen de Ferreyra. Ferreyra fue asesinado el 20 de octubre pasado en Barracas luego de protagonizar una protesta como militante del PO, y por el hecho hay una decena de personas camino a juicio oral, entre ellas Pedraza.

estaba de turno, Martín Lapadú, que como primera medida solicitó la grabación de audio de las declaraciones que D’Elía, que tuvieron fuerte repercusión en los últimos días. Según indicaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas, el fiscal primero escuchará los dichos del líder piquetero y luego resolverá si lo cita o no a declarar por el delito, que prevé de “un mes a tres años de prisión en suspenso para una persona que no tiene antecedentes como él”. El jueves D’Elía había dicho que no le extrañaría que detrás de Schoklender esté el servicio secreto israelí, Mossad, al recordar una conversación con Vicente Zito Lema, ex titular de la Universidad de Madres. “Cuando vos ves todos los apellidos Schoklender, etcétera, son todos paisanos, encabezados por ellos dos, hijos de un hombre traficante de armas vinculado a la dictadura. Zito Lema me dice: «Yo no sé si este pibe es del Mossad». No me extrañaría que detrás de estas operaciones de desprestigio estén personajes de la alta inteligencia internacional”, aseguró D’Elía.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

PARO ESCOLAR. Por la tarde, los maestros realizaron una marcha con agrupaciones de izquierda y hubo disturbios

Docentes santacruceños, del desalojo al repudio Tras iniciar un acampe en la puerta del Ministerio de Trabajo de la Nación, fueron expulsados por la Policía Al menos dos efectivos resultaron heridos luego de que distintas agrupaciones de izquierda se enfrentaron ayer por la tarde con la Policía en Plaza de Mayo, durante una manifestación en repudio al violento desalojo a la marcha de los docentes santacruceños que se produjo a última hora del jueves en las puertas del Ministerio de Trabajo nacional. Con sus rostros tapados, representantes de Quebracho y MTD, entre otros, rompieron las vallas que impedían la continuidad de la marcha hasta la Casa Rosada y atacaron a los efectivos de infantería que se protegían de los proyectiles con sus escudos. Los enfrentamientos tuvieron lugar sobre la avenida Rivadavia, mientras el grueso de la columna de manifestantes que había partido desde avenida de Mayo y 9 de Julio permanecía sobre la Plaza. Ante esta situación, los responsables de la marcha decidieron no continuar su tránsito hacia el Ministerio de Trabajo, como era la idea original, permanecieron en Plaza de Mayo, donde realizaron el acto de repudio y luego se desconcentraron. A su vez, un grupo de representantes de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) ingresó a la Casa de Gobierno y entregó un petitorio con su reclamo, que ya lleva dos meses. A última hora del jueves, cuatro manifestantes fueron detenidos y luego liberados por la Policía Federal frente al Ministerio de Trabajo, luego del violento desalojo ejecutado por orden del gobierno nacional de un grupo de docentes de Santa Cruz que pretendía iniciar un acampe frente a las puertas de la cartera laboral. Los cuatro manifestantes detenidos en las últimas horas del jueves fueron liberados ayer. Según se informó oficialmente, los liberados son dos militantes de Adosac, un

La CTA Rosario dio su apoyo a maestros

SOFÍA KOROL

En Rosario hubo paro y marcha en apoyo a los docentes santacruceños.

activista del Partido Obrero y otro del Movimiento al Socialismo. La delegación de maestros santacruceños que viajó a la Capital Federal pretende “nacionalizar” su conflicto, que ya lleva casi dos meses, en reclamo de un aumento salarial del 50 por ciento. Los docentes santacruceños reclamaron la intervención del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para destrabar las negociaciones con el gobernador Daniel Peralta, pero la Casa Rosada ya tildó a la medida como “política” y mantuvo un respaldo total al mandatario santacruceño. Desde la cartera laboral de la Nación aseguraron que no intervendrían en el

conflicto docente de Santa Cruz porque “debe resolverse en la provincia”. Tras esa resolución, los docentes decidieron “un acampe por tiempo indeterminado” en la puerta del Ministerio que conduce Carlos Tomada. Sin embargo, no duró mucho tiempo ya que la Policía realizó anteanoche el desalojo cuando estaban armando las carpas. Para expulsar a los docentes que pretendían acampar en la puerta de la cartera laboral, la Policía Federal utilizó carros hidrantes, y durante el accionar policial, se produjo la detención de cuatro personas. El jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, Pablo González, aseguró que “el conflicto está resuelto con el aumen-

Desde la CTA Regional Rosario expresaron ayer su apoyo al reclamo de los docentes santacruceños, realizando un cese de actividades en el turno tarde y noche de las escuelas locales, y además realizaron una marcha junto a Amsafé y ATE que partió de la Plaza San Martín, donde era la convocatoria. Asimismo, los gremios docentes repudiaron enérgicamente lo sucedido la noche del jueves en el acampe de los maestros santacruceños en las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación cuando fueron violentamente desalojados. A través de un comunicado, la CTA planteó como “inaceptable que un gobierno democrático decida tomar la vía represiva ante una actividad por trabajadores que reclaman un aumento salarial” y solicitó que se “investiguen las responsabilidades políticas del operativo”.

to del 25 por ciento otorgado a los maestros” por decreto. No obstante, Adosac rechaza ese reajuste, se niega a acatar la conciliación obligatoria y levantar el paro por tiempo indeterminado que rige en la provincia del sur. Por último, el Consejo Provincial de Educación (CPE) en el que funcionan las direcciones de nivel escolares, anunció esta semana una serie de medidas –que además presentó al Ministerio de Educación de la Nación– para recuperar los más de 50 días de clases perdidos, entre ellas alargar el ciclo lectivo, iniciar antes el próximo, extender la jornada escolar, dictar talleres los sábados y otras acciones para evitar el fracaso escolar.

LA AFIP Y LA POLICÍA CORDOBESA DESBARATARON UNA BANDA QUE TRAÍA ENGAÑADOS A OBREROS PERUANOS

Detienen a empresarios por trata de personas La Secretaría de Trabajo de la cartera laboral nacional, que conduce la viceministra Noemí Rial, informó ayer sobre la detención de empresarios textiles de la empresa Imsomnio, que explotaban a trabajadores peruanos, a quienes traían engañados a trabajar al país. Trabajo, fuerzas policiales cordobesas y funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) realizaron un operativo de fiscalización en la capital de Córdoba, ocasión en la cual desbarataron una red de empleo ilegal en un taller textil. “Los trabajadores que sufren condiciones de explotación necesitan de estas acciones en procura del cumplimiento de la dignidad indispensable en el ámbito laboral”, expresó Rial. El allanamiento fue consecuencia de una denuncia realizada por dos operarios despedidos y, en el lugar, se relevó a ocho personas de nacionalidad peruana y a los titulares del taller, quienes fueron detenidos por presunta trata de persona y trabajo esclavo.

La ilegalidad constatada no sólo refirió al vínculo con los trabajadores –como señalaron los denunciantes– sino a la actividad del taller, que no cumplía con las normas de higiene y seguridad y con las condiciones de vivienda, que eran por demás precaria. Trabajo, las fuerzas policiales y la Afip constataron, además, que las prendas fabricadas allí pertenecían a la marca “Insomnio”. Los titulares del taller textil “reclutaban” a trabajadores de Perú a través de avisos de diarios en ese país y luego los traían a la Argentina y les abonaban 1.000 pesos mensuales por sus tareas, aunque les descontaban 200 pesos por alojamiento. Uno de los empleadores, además, los amenazaba con el despido si decidían denunciar la situación ante las autoridades. El reclutamiento se realizaba a través de avisos en los diarios peruanos, en tanto los empleadores engañaban a los trabajadores prometiéndoles “un buen empleo” y un salario de 2.500 pesos mensuales, informó Trabajo en un comunicado.

La Policía, Afip y las autoridades del Ministerio de Trabajo realizaron el operativo.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

Política y Economía 11

& la gente

PRECIOS. En el acumulado del año ya se registra una suba del 8,7 por ciento, contra el 3,9 medido en la Nación

Inflación en Santa Fe: 1,1% La medición provincial superó esta vez por poco las estiaciones del Indec, que habían arrojado un 0,7 para mayo pasado. La indumentaria, con el 3,5 por ciento, fue el rubro que lideró las subas El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró durante mayo una variación de 1,1 por ciento con relación al mes anterior, según los datos publicados ayer por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). De acuerdo a los datos conocidos ayer, el rubro indumentaria lideró la suba de la inflación santafesina, que esta vez se pareció bastante a la registrada por el Indec (el organismo nacional) para el mismo mes en todo el país: 0,7 por ciento. En tanto, en el acumulado del año la provincia ya registra una suba del 8,7 por ciento en los precios, en este caso sensiblemente superior a los registros del Indec, que marcan un alza del 3,9 por ciento en los primeros cinco meses de 2011. En mayo, los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,2 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1 por ciento, con respecto al mes anterior. De acuerdo con el registro provincial se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 0,9 por ciento; indumentaria, 3,5 por ciento; vivienda y servicios básicos, 1,2 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,6 por ciento. En tanto, la atención médica y gastos para la salud experimentaron una suba del 1,2 por ciento; transporte y comunicaciones, 0,9 por ciento; esparcimiento, 0,5 por ciento; educación 1,2 por ciento; y otros bienes y servicios 0,4. Desde el Ipec aclararon que el índice provincial se compone de los precios de

to; educación, 3,4 por ciento. El ítem de otros bienes y servicios registró una disminución de -0,2 por ciento.

Aglomerado Rosario

LEONARDO VINCENTI

El precio de la ropa fue el que más incidió en la inflación de mayo en Santa Fe.

los aglomerados Santa Fe y Rosario, que en el mes de mayo registraron aumentos del 1,3 y del 1,1 por ciento, respectivamente.

Aglomerado Santa Fe En el Gran Santa Fe se registró un incremento del 1,3 por ciento en el nivel general de precios durante mayo, con relación al mes anterior. Los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una va-

CRECE LA ECONOMÍA, SEGÚN LOS DATOS DEL INDEC

La actividad económica trepó un 9,1por ciento El nivel de actividad económica creció 9,1 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, en comparación a igual período de 2010, merced al sostenido impulso del consumo, la producción industrial y el comercio internacional, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio a conocer los números de abril del Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae), que marcó un avance interanual del 7,1 por ciento, y una suba del 0,7 en comparación a marzo. La semana pasada, cuando el Indec informó

que el Producto Bruto Interno (PBI), del cual el Emae reúne varios de sus componentes, había crecido en el primer trimestre del año 9,9 por ciento en términos interanuales, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que esta tasa de crecimiento “no se va a mantener durante todo el año”, y estimó que la economía “crecerá entre un 7,5 y 8” por ciento a lo largo de 2011. Más allá de las estimaciones, lo cierto es que el aumento interanual del 7,1 del Emae durante abril estuvo impulsado por un crecimiento del comercio internacional.

riación de 1,1 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento tuvieron una variación de 1,6 por ciento, con respecto al mes anterior. Alimentos y bebidas, en tanto, subió un 0,9 por ciento; indumentaria, 3 por ciento; vivienda y servicios básicos, 2,7 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,5 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 1,2 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,2 por ciento; esparcimiento, 0,2 por cien-

En cuanto al Gran Rosario, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor Rosario registró en mayo una variación del 1,1 por ciento con relación al mes anterior. Los bienes tuvieron una variación de 1,2 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento tuvieron una variación de 0,8 por ciento, con respecto al mes de abril último. Alimentos y bebidas subió un 0,9 por ciento; indumentaria, 3,7; vivienda y servicios básicos, 0,8 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,6 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 1,1 por ciento; transporte y comunicaciones, 0,8 por ciento; esparcimiento, 0,6 por ciento; educación, 0,4 por ciento; y otros bienes y servicios, 0,7 por ciento.

Base de cálculo El IPC provincial se calcula a partir de los registros del aglomerado Rosario (compuesto por las localidades de Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y San Lorenzo) y del aglomerado Santa Fe (conformado por las ciudades de Recreo, San José del Rincón, Santa Fe capital, Santo Tomé y Sauce Viejo).


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Mundo

pais@elciudadanoweb.com

CLANDESTINOS GO HOME. Pese a la sintonía regional frente al miedo, algunas voces hablan de solidaridad

Europa cierra más la muralla En la cumbre de Bruselas la Unión endureció su política restrictiva de los movimientos migratorios, e incluyó la posibilidad de restablecer las fronteras nacionales en el espacio de libre circulación del bloque La Unión Europea adoptó ayer una política muy restrictiva de los movimientos migratorios, dictada en gran parte por la influencia creciente de los partidos populistas, y que incluye la posibilidad de restablecer las fronteras nacionales en el espacio Schengen y la selección para el asilo. “Esto no cuestiona el principio de la libertad de circulación” de los ciudadanos en Schengen, espacio sin fronteras en la UE, pero “permite controlar esta libertad de circulación”, aseguró el jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy ante la prensa. “Se trata de mejorar Schengen, de hacerlo más adaptado a las exigencias de los ciudadanos”, subrayó por su parte el jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi. Esas medidas, reclamadas por Francia, apuntan a dar a la UE una “capacidad de reacción” en las crisis provocadas por la migración, declaró Laurent Wauquiez, ministro francés de Asuntos Europeos. El elemento más controvertido de dichas medidas, que fueron sometidas a los dirigentes de la UE reunidos en Bruselas, es la posibilidad de restablecer controles en las fronteras nacionales de los países del espacio Schengen cuando un Estado no está en condiciones de controlar su parte de frontera exterior. “Francia presiona, pero muchos otros (países) manifiestan reservas”, dado que “esta posibilidad plantea el riesgo de cuestionar el principio de libre circulación”, indicó, pidiendo el anonimato, el representante de un gran país europeo. La declaración común de los jefes de Es-

“Las palabras valen poco” sin acciones

NA/AFP

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, y su par de Luxemburgo, en Bruselas.

tado y gobierno de la UE insiste en el “carácter excepcional” de las medidas, condiciona su uso a “una situación verdaderamente crítica”, limita su duración y prevé una evaluación común de la conveniencia de su aplicación. Pero la exigencia francesa suscita reticencias, ya que revela falta de confianza en Grecia, Italia, Bulgaria y Rumania y en la capacidad de estos países en asumir el control de las fronteras comunes

AL MENOS 15 MANIFESTANTES MURIERON AYER

de la UE con Turquía y la migración procedente de los países de África del Norte. Cecilia Malmström, comisaria europea a cargo del asilo y las migraciones, manifestó su preocupación por los dictados de los partidos de extrema derecha y los movimientos populistas en materia de seguridad. “En este momento, la prioridad es la seguridad. Todos los demás problemas, como los derechos de los emigrantes, la protección de los asila-

Cecilia Malmström, comisaria europea a cargo del asilo y las migraciones, argumentó antes de la cumbre en Bruselas que Europa no debe renunciar a sus valores de solidaridad, de tolerancia y de respeto mutuo. “Los dirigentes políticos europeos se apresuraron a condenar la violencia en Libia, Siria y Costa de Marfil, pero cuando se trata de hacer frente a las consecuencias de esos acontecimientos, y sobre todo de administrar la llegada de hombres, mujeres y niños que vienen a Europa en busca de protección o de una vida mejor, se muestran reticentes a apoyarlos”, lamentó la comisaria. “Las palabras valen poco si no son seguidas de acciones concretas y de verdaderas pruebas de solidaridad”, recalcó.

dos y la solidaridad, están lejos de ser resueltos”, confirma Sergio Carrera, experto en cuestiones de migración. Este punto de vista es alimentado por la posición del presidente francés Nicolas Sarkozy. En una carta enviada al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, el 6 de abril, Sarkozy rechazó todos los pedidos de Malmström relativos al asilo y a la protección internacional.

LA GUERRA CIVIL EN LIBIA, LEJOS DE LOS PLANES DE LA OTÁN

Siria: represión sin freno Gaddafi y los rebeldes por protestas incesantes intercambian prisioneros Miles de sirios volvieron a marchar ayer por todo el país para exigir la renuncia del presidente tras cumplirse 100 días de una revuelta popular contra el gobierno, y al menos 15 manifestantes murieron por la represión de las protestas, dijeron activistas. En coincidencia con las marchas, el Ejército sirio continuó con una ofensiva de ya 15 días en una norteña zona fronteriza donde la disidencia se había hecho fuerte, y más de 1.500 sirios de la región se refugiaron en la vecina Turquía –en las últimas 24 horas– para escapar del fuego de los tanques, informó el gobierno turco. Más de 11.700 sirios están actualmente albergados en campamentos de refugiados dentro de Turquía, todos ellos llegados al país desde el inicio de los operativos militares en la zona fronteriza, dijo ayer la Cancillería turca. En un ritual semanal de desafío que se renueva desde hace 15 viernes consecutivos, miles de sirios retomaron las calles en todo el país, desde las norteñas Lata-

kia, Amouda y Qamishli a la sureña Deraa, pasando por las ciudades centrales de Hama y Homs y varios suburbios de Damasco, la capital, dijeron activistas. Los Comités de Coordinación Local, un grupo que documenta y organiza protestas, dijo que policías y soldados dispararon contra los manifestantes en distintas ciudades. Cabe recordar que el gobierno sirio no permite el ingreso de periodistas extranjeros y el único camino para conseguir información es a través de testigos que hablan en redes sociales. Al menos cinco personas murieron y otras cuatro resultaron heridas por la represión en Kiswa, un suburbio de Damasco al sur de la capital. Según denuncias del activista Malath Aumran que transmite vía Twitter, el mayor número de muertos se produjo, precisamente, en ese suburbio de la capital, Damasco. En la ciudad de Homs, entre los muertos se incluye a un niño de 12 años, Rateb al Orabi, quien falleció cuando las fuerzas de seguridad dispararon contra los manifestantes en el barrio Shammas.

El régimen libio liberó a medio centenar de presos rebeldes a fin de que sean trasladados a la ciudad de Bengasi, bajo el control del bando sublevado, y a cambio más de cien residentes de Trípoli, que se encuentran atrapados en la zona oriental del país, podrán regresar a la capital, según informó ayer la Cruz Roja. En un traspaso coordinado por la Cruz Roja, un barco con 51 personas detenidas en Trípoli, “en su mayoría civiles”, y varios cientos de refugiados atracaron en Bengasi, donde se encuentra la sede del Consejo Nacional de Transición, el órgano administrativo de los rebeldes. En total, según explicó una portavoz del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) en Bengasi, Dibeh Fajr, el régimen de Muamar Gaddafi acordó el traslado a la capital rebelde en dos viajes de cientos de personas, entre ellas 66 antiguos presos. Por otra parte, Fajr indicó que 110 habitantes de Trípoli embarcarán hacia la capital libia, que permanece bajo el control del gobierno.

El barco llegado desde Trípoli atracó escoltado por otras embarcaciones menores y fue recibido por una multitud que ondeó banderas del pasado monárquico. Uno de los pasajeros, Murat, se mostró “feliz” por estar de vuelta a la ciudad donde nació y dejar atrás su condición de “prisionero en Trípoli. No quiero decir nada más”, respondió escuetamente. En tanto, rebeldes del Consejo de Transición libio confirmaron que mantienen conversaciones indirectas con representantes del régimen de Gaddafi. Gaddafi “debe resignarse a dejar el poder o aceptar un retiro en una zona remota de Libia”, aseguró en una entrevista con un diario francés, reproducida por la agencia Ansa, Mahmud Shammam, vocero del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio. Las conversaciones “tienen lugar a veces en Sudáfrica, otras en París, donde Gaddafi envió recientemente a un nuevo emisario para hablar con nosotros”, señaló Mahmud Shamman, vocero de los rebeldes, confirmando así lo que era un secreto a voces.


Sábado 25 de junio de 2011

El Ciudadano

Mundo 13

& la gente

PUNO INSURRECTO. “Las víctimas recibieron heridas de bala en la cabeza”, dijo un médico en el lugar

Protesta antiminera en Perú dejó al menos dos muertos Manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, unos 1.300 kilómetros al sureste de Lima Dos personas murieron y al menos 12 resultaron heridas ayer en un intento de campesinos de ocupar por la fuerza el aeropuerto de Juliaca (sureste de Perú), durante una protesta antiminera de la que ayer se cumplieron 40 días. “Las víctimas recibieron heridas de bala en la cabeza y son un manifestante y un vecino que observaba los incidentes”, dijo el médico Percy Casaperalta, del hospital de Juliaca, en la región de Puno. Los manifestantes, estimados en más de un millar, fueron rechazados por más de un centenar de agentes antimotines apostados en la terminal aérea de Juliaca, unos 1.300 kilómetros al sureste de Lima, cerca de la frontera con Bolivia. Parte de los manifestantes habían logrado romper las barreras de seguridad e ingresar al aeropuerto con el objetivo de ocupar la pista de aterrizaje e interrumpir el tráfico aéreo, mientras otros grupos quemaron los pastizales alrededor del aeropuerto. Los incidentes obligaron a las autoridades aeroportuarias a cancelar la salida y llegada de vuelos y se produjeron en el segundo día de un paro de 48 horas en Juliaca, decretado por gremios sindicales y campesinos. Los manifestantes reclaman el cese de toda actividad minera en esa región de

Evo acusó a Chile de violar DD.HH.

Más de un millón de manifestantes fueron rechazados por agentes antimotines.

mayoría aymara y una de las más pobres del país. La protesta se inició en la frontera con Bolivia, que sigue bloqueada por campesinos que pidieron el retiro de la empresa minera Santa Ana, de capitales canadienses, y de todas las concesiones mi-

neras y petroleras en defensa de sus actividades agrícolas y ganaderas. Tras un bloqueo a comienzos de junio a la turística ciudad de Puno, esta semana el conflicto ss extendió a las provincias de Azángaro, Melgar y ahora a la ciudad de Juliaca.

El presidente de Bolivia Evo Morales, acusó ayer a Chile de violar los derechos humanos, al condecorar y ascender de grado a 14 militares bolivianos que fueron detenidos hace una semana en el norte chileno, acusados por el robo de vehículos. En una ceremonia que se realizó en el patio del regimiento Camacho Primero de Artillería, Morales condecoró y ascendió de grado a los uniformados. “Un grupo de policías (del norte de Chile) cometió abuso, soberbia, agresión a nuestros soldados. Por supuesto que vamos a apelar a la comunidad internacional con las denuncias formales”, dijo el mandatario en su discurso. Sobre el caso, Morales agregó: “No puedo entender que algunas autoridades de la vecina República de Chile no reconozcan la violación a los derechos humanos. Dejar incomunicados a nuestros soldados, encapuchados, enmanillados es una flagrante violación a los derechos humanos”.

NO PARAN LAS INFECCIONES

EN EL VIOLENTO ESTADO AMAZÓNICO DE PARÁ

A CAMBIO DE NUEVOS AJUSTES

Francia y Bélgica: con bacteria E.coli

Brasil lanza ofensiva para prevenir matanzas

Nuevo rescate de Europa a Grecia

Nuevos casos de infecciones con la bacteria Escherichia coli han sido detectados en Francia y Bélgica, informaron ayer las autoridades sanitarias de estos países. La presencia de la bacteria E.coli fue confirmada en una de las siete personas hospitalizadas el jueves en la noche en Burdeos (sudoeste de Francia). Las autoridades sanitarias francesas han registrado en total ocho casos con diarreas sangrientas graves. La bacteria E.coli detectada en este niño no es de la misma cepa que la bacteria que causó 38 muertos en Alemania, precisó un portavoz de la ministra de Salud de la Federación Valonia-Bruselas.

El gobierno de Brasil movilizó a la militarizada Fuerza Nacional (FN) para evitar nuevos asesinatos de campesinos en el violento estado amazónico de Pará (norte), donde los conflictos agrarios cobraron cinco vidas desde mayo y la impunidad cobija a los responsables. La operación Defensa de la Vida fue ordenada por la presidenta, Dilma Rousseff, a principios de junio, poco después de que una pareja de campesinos ecologistas fuera muerta a tiros en la pequeña población de Nova Ipixuna, un caso que sigue impune. “Es una acción importante y significativa con el objetivo claro de permitir no sólo

que no ocurran nuevos homicidios, sino también acelerar las investigaciones de aquello que ya ha ocurrido”, señaló el ministro de Justicia, José Cardozo. La operación incluye una acción coordinada de las policías Militar y Civil del estado de Pará con la Policía Federal, la de carreteras y las Fuerzas Armadas. Hasta ahora, se ejecuta sólo en Pará, pero el gobierno no descarta que se extienda a otros estados amazónicos. “Nosotros no estamos en labores de patrullaje aquí, tenemos instrucciones desde Brasilia de proteger a las familias amenazadas”, explicó una fuente de la Fuerza Nacional bajo condición de anonimato.

La Unión Europea concluyó ayer una cumbre de dos días en Bruselas prometiendo ir al rescate financiero de Grecia para evitar que caiga en julio en una cesación de pagos si Atenas emprenda un severo plan de ajustes y privatizaciones. Líderes comunitarios se comprometieron a entregar antes de los vencimientos de julio el quinto tramo de ayuda por 12.000 millones de euros. La condición para la ayuda es que el gobierno socialista de Grecia logre el apoyo parlamentario de la derecha a los recortes de salarios y beneficios sociales y laborales, despido de empleados públicos, incrementos en áreas impositivas y la privatización de casi todas las empresas estatales.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SANTO TOMÉ. El confeso asesino fue preso, y sus otros cuatro hijos, de entre 2 y 15 años, quedaron a disposición del Estado

Mató a golpes uno de sus hijos y dejó grave a otro El homicida dijo que les pegó a sus mellizos, de 3 años, porque comieron mermelada sin su autorización Un hombre de 33 años que trabaja como chofer de colectivos en la ciudad de Santo Tomé quedó detenido, luego de confesar que había atacado a golpes a sus hijos mellizos, de 3 años, enojado porque habían comido mermelada sin su autorización. El hecho se conoció cuando el imputado llevó a sus hijos hasta el hospital Alassia de la capital provincial, donde uno de los chicos falleció y el otro está gravemente herido. También fue arrestada su pareja, de 36 años, quien no sería la madre de los niños. El hecho ocurrió anteayer a la noche en una casa de calle Tres de Febrero al 2000, del barrio San Martín de Santo Tomé, ciudad ubicada al sur de Santa Fe, donde vivían Horacio Hugo Q., de 33 años, su concubina, identificada como Alejandra, de 36 y seis hijos de entre 2 y 15 años. Según fuentes policiales, el hombre, que trabaja como chofer en la empresa de colectivos interurbanos Continental, se habría enojado con los mellizos de 3 años, identificados como Valentín e Ignacio, porque habían comido una mermelada sin su autorización y procedió a golpearlos. Tras la paliza, el hombre llevó a uno de sus hijos, Ignacio, hasta un centro de salud de Santo Tomé, desde donde fue trasladado en ambulancia al hospital de Niños Orlando Alassia, debido a la gravedad de la lesión. Según fuentes del caso, Ignacio había

GENTILEZA: DIARIO UNO SANTA FE

El hecho ocurrió en una vivienda del barrio San Martín de Santo Tomé.

sufrido politraumatismos y quebraduras e inclusive fue hundido en una bañera con agua helada que se encontraba en el fondo de la vivienda, a pesar del frío, por lo que sufrió hipotermia. Al ser interrogado por los médicos que atendían a su hijo, Horacio reconoció que lo había golpeado como castigo. A

esa altura de la noche, desde el hospital habían dado aviso del hecho a personal de la Unidad Regional I, que llegó y comenzó a interrogar al hombre. En tanto, en la sala de guardia del hospital ingresaba otro niño de la misma edad, de nombre Valentín, que fue traído en un auto particular desde Santo To-

mé. En pocos minutos se constató que era hermano de Ignacio y que presentaba politraumatismos diversos y traumatismo de cráneo. Vecinos del barrio San Martín de Santo Tomé dieron aviso del hecho a la Policía, la que a esa altura ya estaba en conocimiento del tema y tenía al hombre bajo custodia en el Hospital de Niños. Además de las heridas sufridas por la golpiza, los niños presentaban señales de desnutrición, apuntaron las fuentes. Minutos antes de las 2 de ayer, Ignacio falleció como consecuencia de las lesiones sufridas, por lo que el juez de Instrucción en turno ordenó a la Policía que los otros hijos de Horacio, tres niñas de 2, 14 y 15 años y un nene de 9, fuesen retirados de la vivienda ubicada en el barrio San Martín y examinados por un médico policial. Luego, los chicos quedaron a disposición de la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Si bien ninguno presentaba lesiones visibles, quedaron a disposición de la Justicia de Menores. En tanto, su hermano Valentín quedó internado en la sala de terapia intensiva del Hospital de Niños, con pronóstico reservado. Por su parte, personal de la división Homicidios de la UR I arrestó al padre de los mellizos y también a su concubina, quienes quedaron a disposición de la Justicia.

EL DETENIDO ESTÁ ACUSADO DE MATAR DE UN TIRO EN LA CABEZA A VERÓNICA RUEDA, EL PASADO 7 DE MAYO EN UNA VIVIENDA DE LA ZONA OESTE

Atrapan en San Nicolás a buscado por un crimen Un hombre de 34 años que era buscado desde principios de mayo por el homicidio de Verónica Rueda, ocurrido en la zona oeste como epílogo de un confuso episodio, fue detenido anteayer por policías bonaerenses en un hospital de la ciudad de San Nicolás, donde estaba internado con quemaduras. Según fuentes policiales, Juan C. estaba alojado en el hospital Interzonal de Agudos San Felipe con un nombre diferente, por quemaduras en las manos, provocadas al parecer tras manipular una botella con combustible o algún tipo de solvente. El hombre quedó internado en el hospital San Felipe, con custodia policial, y se espera que sea trasladado entre hoy y el lunes a Rosario, donde será indagado en el Juzgado de Instrucción 11ª, a cargo de Hernán Postma, donde se llevan adelante las actuaciones por el asesinato de Rueda. La ejecución de Verónica Rueda, de 30 años, ocurrió el pasado sábado 7 de mayo alrededor de la 1.30, cuando un hombre abrió la puerta de entrada de su

casa de una patada y descargó su pistola 9 milímetros, con el objetivo de matar a quienes estaban en el interior de la vivienda, describió en su momento el padre de la mujer. “Entró para matar a todos, los demás nos salvamos de milagro porque no estábamos en el comedor. Los dos bebés y mi nietito de 5 años que estaban cuando entró este tipo borracho y drogado también tuvieron suerte”, dijo. El proyectil que terminó con la vida de Verónica traspasó una de las paredes de la casa e impactó en su maxilar izquierdo y le provocó la muerte en forma inmediata, cuando estaba amamantando a su bebé de cinco meses en el dormitorio. Tras la muerte de la mujer, familiares y vecinos de Verónica se juntaron frente a la vivienda del sindicado homicida y, tras apedrearla y destrozar las ventanas y puertas, le prendieron fuego. El incendio intentó ser sofocado por una dotación de Bomberos Voluntarios, tarea que no se pudo llevar a cabo ya que los habitantes del barrio apedrearon el ca-

mión autobomba y rompieron el parabrisas del mismo, lo que provocó que los bomberos se retiraran del lugar, al igual que los uniformados. En la semana posterior al homicidio de Rueda se realizaron varias marchas en la zona oeste; dos de ellas terminaron frente a la seccional 19ª y en la puerta de la casa de la madre del supuesto homicida. Además se realizó una protesta frente a los Tribunales provinciales. A fines de mayo, dos jóvenes de 25 y 26 años fueron detenidos acusados de cometer una saga de delitos que empezaron con el ataque a tiros a un joven para robarle la moto y siguieron con amenazas a familiares de Verónica Rueda. Uno de los arrestados es conocido como Ardilla, y estuvo involucrado en el robo de 25 mil pesos del interior de la vivienda de Juan C., sindicado por familiares de la víctima fatal como autor del disparo, quien huyó de la zona tras el crimen. Según indicaron familiares de la muchacha a la Policía, esa madrugada un pibe llamado Ardilla robó 25 mil pesos de

la casa de Juan C., ubicada en Sanguinetti 5477, y se dio a la fuga con su primo. Mientras huía a la carrera, se detuvo frente a Romina, hermana de Verónica, cuando salía de la casa que habitaba junto a la posterior víctima fatal en la planta baja. “Quedate callada porque mato a tu hijo”, fue la amenaza que la chica dijo haber escuchado de boca de Ardilla, quien luego apuntó con su arma a otros vecinos que salieron a ver qué pasaba y les profirió la misma advertencia. El cruce de estas personas determinó sin intención la muerte que se sucedería unas horas después. Luego del robo en Sanguinetti 5477, la actual pareja de Juan C. y su suegra se asomaron a la vereda para ver para dónde se iban los asaltantes. En ese momento, la concubina de Juan vio al Ardilla hablando con Romina. La chica esperó que regresara su pareja y apenas puso un pie en la vivienda, le dijo que Romina había mandado a dos a robarle y, según aseguraron en su momento familiares de Rueda, lo instó a que vengara a tiros el asalto.


Sábado 25 de junio de 2011

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

BARRIO MODERNO. “No se dieron cuenta pero los perseguimos y vimos el auto en que subieron”, dijo una víctima

Asalto y tiroteo en el oeste Cuatro personas armadas robaron la recaudación de un local de venta de repuestos de Eva Perón al 5800. Y, tras una persecución, fueron detenidos. Dos fueron gravemente heridos en balacera con la Policía Un robo a mano armada, una espectacular persecución policial y un feroz tiroteo conmocionó a media mañana de ayer a los vecinos de barrio Moderno, en la zona oeste de la ciudad. El hecho dejó un saldo de cuatro detenidos, dos de ellos heridos de gravedad. Todo comenzó alrededor de las 10 de ayer en un local que vende repuestos de vehículos, en Eva Perón (ex Córdoba) al 5800, donde tres hombres armados ingresaron a robar ante la presencia de unas 20 personas, entre clientes y empleados, indicaron fuentes policiales. Voceros de la firma asaltada dijeron que uno de los ladrones encaró con decisión hacia el lugar donde estaba la caja registradora, apuntó a un empleado con un arma en la cabeza y le pidió “el dinero o la vida”. Así se hizo con unos tres mil pesos, que era todo el dinero que había en la caja registradora, mientras que sus dos cómplices alcanzaron a robar tres celulares a los clientes. El trío tomó la calle y corrió dos cuadras hacia el oeste para subir a un automóvil Chevrolet Corsa conducido por un cuarto hombre que los esperaba con el vehículo en marcha. “No se dieron cuenta pero después de robar los perseguimos y vimos el auto en que subieron”, relató un empleado, que dio aviso del asalto al 911 y del auto en el que huyeron los asaltantes. Con esos datos, un móvil del Comando Radioeléctrico que patrullaba la zona se cruzó con los presuntos ladrones e inició una persecución, que devino en un tiroteo a la altura de avenida 27 de Febrero y Magallanes. Según fuentes policiales, durante el intercambio de disparos resultaron he-

CRIMEN EN RIOBAMBA AL 4600

Ajuste de cuentas en villa Banana Un hombre de 28 años fue asesinado anteayer en Gutenberg y Riobamba, cuando fue abordado por dos personas que sin mediar palabra le efectuaron varios disparos, uno de ellos en la cabeza. Según fuentes policiales Juan Carlos Aranda, cerca de las 23, iba caminando junto a una joven de entre 18 a 20 años por calle Riobamba al 4600 rumbo a su vivienda, ubicada unas pocas cuadras al oeste, cuando fue sorprendido por dos personas que llegaron en moto. Sin mediar palabra, uno de ellos se bajó del rodado y le efectuó a Aranda cuatro disparos. Uno de los tiros impactó en la cabeza, dos en el tórax y el restante en un brazo. Tras esto, los homicidas se dieron a la fuga. Aranda fue socorrido por personal del Sies, pero falleció antes de poder ser llevado a un centro asistencial. A los pocos minutos, llegaron al lugar familiares del fallecido, a quienes la joven que lo acompañaba les dijo que podría reconocer a los autores del hecho. La misma descripción le dio a personal policial, para el que la muerte fue por un ajuste de cuentas. Voceros del caso indicaron que los supuestos homicidas están identificados y son buscados por personal de la sección Homicidios de la UR II y la comisaría 13ª.

sufrieron algunos golpes, producto de la persecución. Se trata de Jonathan David H., de 22 años, y Jonathan Alejandro P., de 24, ambos oriundos de barrio Tablada. Fuentes de la pesquisa indicaron que el vehículo secuestrado era propiedad de uno de los detenidos, que no tenía antecedentes penales, y en su interior se secuestraron, además del botín y las armas, seis teléfonos celulares.

Curiosidad y miedo

ENRIQUE GALLETTO

El tiroteo alteró a varios de los habitantes de barrio Moderno, en la zona oeste.

ridos los dos muchachos que viajaban en la parte trasera del Chevrolet Corsa. La persecución, a la que ya se había sumado otro móvil del Comando Radioeléctrico, continuó unas diez cuadras más hacia el sudoeste, hasta la intersección de Magallanes y Saavedra, donde el Corsa se detuvo. Voceros policiales dijeron que allí se produjo la detención de los cuatro fugitivos, el secuestro de tres armas de fuego y el botín que habían sustraído momentos antes en el local de venta de repuestos. Uno de los detenidos, identificado co-

mo Matías Hugo E., de 25 años, quien cuenta con antecedentes penales, tenía un disparo en la nuca, y al cierre de esta edición se encontraba internado en el Hospital de Emergencias en gravísimo estado, con muerte cerebral. Otro de los muchachos que también viajaba en la parte trasera del vehículo recibió unos cinco plomos, dos en la zona lumbar y tres en las piernas y quedó internado en estado reservado en el Heca. Fue identificado como Emiliano Daniel A., de 30 años, sobre quien pesaba un pedido de captura. En tanto, los otros dos detenidos sólo

LO APODAN TUCUMANO, Y ES QUIEN SE FUE DE TRIBUNALES ANTES DE SER INDAGADO

Cae en Nuevo Alberdi buscado por abuso Personal de la División Judiciales de la URII arrestó en la tarde de ayer a un hombre de 70 años, apodado Tucumano, quien estaba siendo buscado desde el martes, en el marco de una causa que investiga el abuso sexual de dos hermanitas de 11 y 12 años, por la cual ya hay cinco detenidos entre los que se encuentra el padre de las menores. El hombre se había ido de Tribunales antes de ser indagado por la jueza de Instrucción 5ª. El arresto se produjo en una precaria vivienda del barRio Nuevo Alberdi, donde el hombre, identificado con las iniciales J. L. P., estaba residiendo desde hacía varios días. Según fuentes del caso, la Policía fue ayer a la casa del Tucumano, en el barrio Empalme Graneros, donde uno de sus hijos contó que hacía semanas que no vivía allí. El Tucumano quedó detenido en la División Judiciales y será indagado en la mañana del lunes por el Juzgado de Instrucción 5ª, María Luisa Pérez Vara. El hombre había sido mencionado por una de las menores en la causa de abuso sexual agravado y el domingo pasado fue detenido por efectivos de la seccional 20ª, pero tras una consulta telefónica con el Juzgado de Instrucción 5ª lo dejaron en liber-

tad y lo citaron para el martes. Cuando el hombre se presentó a declarar, le pidieron que esperara fuera del Juzgado hasta encontrar las actuaciones policiales, y cuando lo llamaron se “había ido”. La investigación judicial se inició en septiembre pasado con una denuncia que radicó el Movimiento Evita que daba cuenta de que dos hermanitas de 11 y 12 años, residentes en el barrio Gráfico, eran entregadas por su padre a adultos para ser sometidas sexualmente, a cambio de dinero. Por el hecho están detenidos y procesados por abuso sexual con acceso carnal el padre de las nenas, Víctor C., de 42 años; la madrastra, Josefa A., de 42 años, y un vecino apodado Paraguayo, de 57 años. Otros dos hombres mencionados por las niñas como abusadores fueron detenidos con posterioridad y quedaron imputados de abuso sexual agravado. Se trata de Antonio C., a quien las niñas mencionaron como Toni, que las trasladaba en una camioneta desde la casa del Paraguayo hasta un departamento donde las sometían, filmaban y fotografiaban. El segundo es Agustín V., vecino de las niñas, a quien también acusaron por vejámenes.

La espectacular persecución vehicular seguida de disparos, que alcanzaron en cuatro oportunidades a los móviles del Comando, provocó miedo entre los vecinos de barrio Moderno, y dispares comentarios entre los curiosos. “Escuché por los menos siete disparos, venían a los tiros por la calle”, dijo una vecina que pese a estar dentro de su casa confesó que se refugió debajo de la mesa. “Me tiré al piso con mi hijo y le tapé la cabeza con un silla”, recordó. Otra mujer que miraba atónita el operativo policial montado en la esquina de Saavedra y Magallanes dijo que escuchó las sirenas y pensó que eran los bomberos, pero luego de los disparos vio a un chico tirado en la zanja y supo lo del robo. Al llegar la ambulancia, mientras un hombre reflexionaba en voz alta que deberían dejar morir al detenido que iba a ser trasladado, un grupo de muchachos agrupados en la esquina aportó otra mirada: “Los milicos lo mataron como a un perro”. El hecho es investigado por personal de la seccional 19ª, Inspección Zona 8ª y el Juzgado de Instrucción en turno, a cargo de Luis María Caterina.

ATAQUE EN BARRIO ACÍNDAR

Lo balearon y murió en el Heca Cerca de las 2.30 de ayer, un hombre de 33 años fue herido de un disparo en el pecho en barrio Acíndar y falleció mientras era atendido en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. El crimen tuvo lugar en Nahuel Huapi y General Mosconi, a pocos metros de un complejo de viviendas Fonavi, cuando por causas que se tratan de establecer Marcelo Fabián Parroni recibió un disparo en el pecho. Voceros policiales indicaron que fueron alertados del hecho por un llamado anónimo al 911, que mencionaba que en esa esquina había una persona tirada y que minutos antes se escucharon varias detonaciones. Pero cuando personal del Comando Radioeléctrico llegó al lugar, la supuesta víctima no estaba. El herido fue llevado por vecinos en un Fiat 128 azul, cuyo conductor lo dejó en la guardia del Heca y se fue. Mientras el herido era auxiliado en el hospital, personal de la seccional 18ª interrogó a varios vecinos, pero ninguno dijo haber visto al autor o autores del ataque. En tanto, Parroni falleció cerca de las 3. El caso, por el cual hasta anoche no había muchas pistas, es investigado por la Brigada de Homicidios, la seccional 18ª y el Juzgado de Instrucción en turno.


El Ciudadano

16

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Que contrata. 9 Poet. diosa. 10 Bulbo usado como condimento. 11 Conj. negativa. 13 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 15 Símbolo químico del neptunio. 16 Hermana del padre o de la madre. 18 Chiflado. 19 Mire. 20 Adinerado, hacendado o acaudalado. 22 Gran mamífero carnicero de la familia de los félidos, cuyo macho tiene una abundante melena. 23 Alguna persona. 24 Cada una de las 24 partes en que se divide el día solar. 26 Tiempo vivido. 28 Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión. 29 (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática. 31 En ese lugar. 32 Símbolo químico del cobalto. 33 Relativo al coro. 35 Artículo det. masc. 36 Apócope de pone. 37 Cabeza principal. 39 Parte posterior de una columna militar.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Falsificar una cosa con malos propósitos. 2 Símbolo químico del neodimio. 3 Antorcha. 4 Rabino. 5 Tacón del calzado. 6 Azuela. 7 Negación. 8 Empanada pequeña. 12 Tres en num. rom. 14 Deber. 15 Apóc. de neocatólico. 17 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 19 Realice una venta. 21 Onda marina. 22 Interpreta lo escrito. 25 Arq. Ornamento en forma de huevo. 27 Ant. He aquí. 29 Instrumento de percusión formado por un disco que, suspendido, vibra al ser golpeado por una maza. 30 Roedor sudamericano del tamaño de una liebre; su carne es muy estimada. 33 Palo aguzado y endurecido al fuego usado por los indios para arar. 34 Hogar (fuego). 36 Símbolo químico del platino. 38 Símbolo químico del paladio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS POR QUÉ... si los bebés crecen con mascotas no desarrollan alergias

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Nombre de varón. 2-Insectos, animales. 3-Mezclas para aderezar.

2

3 Verticales 1-De las profundidades submarinas. 2-Concavidades en el espesor de un muro. 3-Plataformas flotantes.

TEN

D

AL

D

EL

EGA

ED

ITO

R

¿Cuánto normalmente dura una bombilla? Lo cierto es que ahora ya nada dura tanto como antes, pese a la avanzada tecnología. ¿Sabías que la bombilla más longeva del mundo en uso lleva 110 años encedida? Foto de la bombilla real que lleva 110 años encendida Así es, y esta bombilla se encuentra en la ciudad estadounidense de Livermore, en el estado de California. Y esta lleva funcionando desde el año 1901, cuando fue colocada en una estación local de bomberos. ¿Nunca ha dejado de iluminar? Desde aquel tiempo dejó de iluminar solamente unas pocas veces: cuando cortaban la luz en la localidad y en el año 1976,

cuando la estación de bomberos fue trasladada a un nuevo edificio. Esta ‘rareza’ cuenta con un filamento de carbono, aislado completamente por una esfera de vidrio y opera al vacío. Además consume tan solo 4 vatios. Este curioso vestigio del pasado es considerado por los ciudadanos como una de las más importantes atracciones turísticas de su localidad. Todo el mundo quiere ver la bombilla que sigue funcionando a largo de decenas de años. Asimismo, la longevidad de esta bombilla histórica fue reconocida por el ‘Libro Guiness de los Récords’ y cada año la ‘infatigable’ bombilla recibe un homenaje, segun informa


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

17

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Las estrellas te vaticinan éxitos en el terreno profesional, así como promociones junto a nuevas y mayores responsabilidades en el trabajo. Lo que signifique expansión mental, educación y viajes se encuentra muy bien aspectado para ti. Tienes una nueva filosofía de vida. Números de suerte: 10, 14, 16.

Sentirás ahora la necesidad de crear, de ser positivo, de cambiar tu mentalidad. La buena suerte llegará a ti como un río de poderosas aguas. Hay una alborada de buenas promesas para ti. Tu constancia te permitirá abrirte camino y lograr lo que te propones. Números de suerte: 28, 19, 45.

Fuerzas invisibles te apoyan a logros mayores. Alégrate por lo que no se realice como tú esperas, lo distinto será lo más que te conviene. Nuevos y excelentes amigos colaborarán contigo para terminar tus proyectos inconclusos. Destaca lo hermoso que hay en ti y el mundo te pertenecerá. Números de suerte: 10, 1.

Se impone que te identifiques más con la naturaleza. Aunque pienses que lo más importante es el dinero y tu seguridad económica, lo que realmente necesitas es trabajar en tus valores espirituales. Todo lazo de amor se estrecha y verás el amor reflejado en cada cosa viviente. Números de suerte: 20, 7, 17.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

No te rebeles contra tu suerte y busca tu paz interior. Rompe con toda hostilidad. Concéntrate en tus puntos de vista y tu actividad creadora, no te diluyas en discusiones inútiles. Un paso en falso indicará una batalla difícil de sostener. Evita todo ataque frontal y busca, sereno, tu destino. Números de suerte: 14, 5, 29.

Tu habilidad para desenvolverte en lo social se enfatiza favorablemente. No tendrás que esperar por otros ni aceptar condiciones que no son de tu agrado. Es tiempo de expresar tus gustos y rechazar lo que te molesta o te incomoda. Exige lo que quieres, habla, comunica y defiende tus derechos. Números de suerte: 19, 40, 32.

Tus esfuerzos parecerán ser en vano, pero a la larga serán premiados. Te llegará ayuda de una fuente superior y debes aprovecharla. Algo espiritual te rodea. Destruye la indecisión y controla tu mente. Acepta con amor todo lo que Dios te ofrece. Toma decisiones y actúa según lo que te indique tu corazón. Números de suerte: 2, 30, 26.

Sé formal, serio, paciente. No es oportuno ahora hacer cambios ni en el trabajo ni en el amor. Todo se va a modificar según vayan llegando los sucesos a tu vida. Con paso firme, constante y progresivo vas a alcanzar tu meta. Piensa bien las cosas antes de actuar para que escojas lo que más te conviene. Números de suerte: 27, 3, 7.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Escucha el consejo y sugerencias de tus amigos, pero decide según te dicte tu conciencia. Eventos extraños y sorpresivos te mantendrán en alerta. Alguien se acercará a ti con una oferta muy tentadora. Investiga bien. No decidas nada precipitadamente ya que el tiempo está de tu parte. Números de suerte: 18, 36, 50.

Evita servir de mediador en conflictos entre otras personas. No te dejes manejar por nadie para que otros se beneficien. Saca conclusiones, pero sin prisa. En el área del trabajo tendrás reconocimientos, prestigio y mejores ganancias. Números de suerte: 16, 44, 9.

Se aleja de ti todo lo que te atrasa y te perjudica y te dan el lugar que te mereces por tus talentos y habilidades. Te sentirás libre para amar, dar, crear y servir. Todo lo psíquico en ti se acentúa. Dios te usará como instrumento para sanar enfermedades y aliviar tragedias ajenas. Números de suerte: 5, 22.

Vives ahora el presente sin hacerle daño a nadie. Tendrás más fuerza de voluntad para cumplir con todo lo que te has prometido en la vida. Has aprendido a cuidarte y a alimentarte mejor. Tu instinto te guiará a realizar cosas sanas, libre de tabúes y convencionalismos ridículos. Números de suerte: 12, 31, 3.

FÚNEBRES ✝ Fermín Froilan Ponce q.e.p.d. Falleció el 23/06/2011 a los 80 años c.a.s.r.c. y b.p. Lidya Noemí y Norma Delia Barraza; Libio Chávez; Laura, Flavia, Sabrina, Joel; Horacio, Gustavo, Romina y Alicia participan del fallecimiento y comunican que sus restos han sido inhumados ayer en el cementerio La Piedad de Rosario. P. Cochería Rosario, Sarmiento 1740, Tel. 4810888. ✝ Yaiel Emanuel López q.e.p.d. Falleció el 23/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Mamá, papá, abuelos, hermanos, tíos, primos y d.d. Comunican que sus restos fueron

inhumados ayer en el Cementerio La Piedad de Rosario. P: Cochería Rosario, Sarmiento 1740, teléfono 4810888. ✝ Ada Ernestina Arce viuda de Morra q.e.p.d Falleció el 24/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: María Alejandra y Claudia Analía; hijo político: Eduardo Peralta; nietas: Sara Alejandra Alegre y Lucia Belén Peralta y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:30 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.v. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Sara Barredo q.e.p.d. Falleció el 24/6/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Hijas: Susana y Nora; nietas: Sonia, Virginia y Mara; hijos políticos: Oscar y Miguel Ángel; nieto politico: Leandro; hermanos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.v. Córdoba 2936.P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Adelaida Nélida Furque De Salvatierra q.e.p.d Falleció el 23/6/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Juan Carlos Salvatierra; hijo:

Mauricio; madre: Nélida; hermano: Darío; hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Gdro.Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Jorge Alberto Castañon q.e.p.d Falleció el 23/6/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijas: Nieves y Miriam y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Vida y Plenitud

sociedad@elciudadanoweb.com

UNA LECCIÓN. El que acepta la perfección divina, en un instante podría liberar años de rencor

El que aprende a perdonar vive más y vive mejor Con brutal ironía, el Buda deja una clara enseñanza: si no hay un ego herido no hay nada que perdonar

Claudio María Domínguez*

Estaba el Buda meditando en la espesura junto a sus discípulos cuando se acercó un detractor espiritual que lo detestaba y, aprovechando el momento de mayor concentración del Buda, lo insultó, lo escupió y le arrojó tierra. Buda salió del trance al instante y con una sonrisa plácida envolvió con compasión al agresor; sin embargo, los discípulos reaccionaron violentamente, atraparon al hombre y alzando palos y piedras esperaron la orden del Buda para darle su merecido. Buda en un instante percibe la totalidad de la situación, y les ordena a los discípulos que suelten al hombre y se dirige a éste con suavidad y convicción diciéndole: “Mire lo que usted generó en nosotros, nos expuso como un espejo muestra el verdadero rostro. Desde ahora le pido por favor que venga todos los días, a probar nuestra verdad o nuestra hipocresía. Usted vio que en un instante yo lo llené de amor, pero estos hombres que hace años me siguen por todos lados meditando y orando demuestran no entender ni vivir el proceso de la unidad y quisieron responder con una agresión similar o mayor a la recibida. Regrese siempre que desee, usted es mi invitado de honor. Todo insulto suyo será bien recibido, como un estímulo para ver si vibramos alto o es sólo un engaño de la mente esto de ver la unidad en todo”. Cuando escucharon esto, tanto los discípulos como el hombre se retiraron de la presencia del Buda rápidamente, llenos de culpa, cada uno percibiendo la

Buda dio una clase de humildad y comprensión con un simple gesto.

lección de grandeza del maestro y tratando de escapar de su mirada y de la vergüenza interna. A la mañana siguiente, el agresor se presentó ante Buda, se arrojó a sus pies y le dijo en forma muy sentida: “No pude dormir en toda la noche, la culpa es muy grande, le suplico que me perdone y me acepte junto a Usted”. Buda, con una sonrisa, le dijo: “Usted es libre de quedarse con nosotros, ya mismo; pero no puedo perdonarlo”. El hombre, muy compungido, le pidió que por favor lo hiciera, ya que él era el maestro de la compasión, a lo que el Buda respondió: “Entiéndame, claramente, para que alguien perdone debe haber un ego herido; sólo el ego herido, la fal-

sa creencia de que uno es la personalidad, ése es quien puede perdonar, después de haber odiado o resentido, se pasa a un nivel de cierto avance, con una trampa incluida, que es la necesidad de sentirse espiritualmente superior a aquél que en su bajeza mental nos hirió. Sólo alguien que sigue viendo la dualidad, y se considera a sí mismo muy sabio, perdona a aquel ignorante que le causó una herida”. Y continuó: “No es mi caso, yo lo veo como un alma afín, no me siento superior, no siento que me hayas herido, sólo tengo amor en mi corazón por usted, no puedo perdonarlo, sólo lo amo. Quien ama, ya no necesita perdonar”. El hombre no pudo disimular una cierta desilusión, ya que las palabras de

Buda eran muy profundas para ser captadas por una mente llena todavía de turbulencia y necesidad, y ante esa mirada carente, el Buda añadió con comprensión infinita: “Percibo lo que le pasa. Vamos a resolverlo. Para perdonar ya sabemos que necesitamos a alguien dispuesto a perdonar, vamos a buscar a los discípulos, que en su soberbia están todavía llenos de rencor, y les va a gustar mucho que usted les pida perdón. En su ignorancia se van a sentir magnánimos por perdonarlo, poderosos por darles su perdón, y usted también va a estar contento y tranquilo por recibirlo, va a sentir un reaseguro en su ego culposo, y así más o menos todos quedarán contentos y seguiremos meditando en el bosque, como si nada hubiera pasado”. Y así fue. Comprenden ustedes la brutal ironía de estas palabras de Buda, de su enseñanza. Qué pasaría cuando se les pregunte a ustedes, amigos queridos del alma, a quién te falta perdonar, y en lugar de buscar los rostros y nombres de aquellos que dañaron al ego, ustedes respondiesen: “Ya no tengo que perdonar a nadie, ya los amo”. Cómo voy a perder tiempo regresando al jardín de infantes cuando aprendí a perdonar, si ahora directamente sé amar, puedo amar, y el amor es lo que yo soy. Preferí acudir a esta anécdota que hace años me impactó, para no dar técnicas sobre cómo perdonar y quizás tratar de hacer el secundario acelerado y no materia por materia, y entender que el que logra aceptar la perfección divina detrás de tanta situación aparentemente brutal para la mente, logra captar que en un instante podría liberar años de rencor, resentimiento y destrucción celular. *Gentileza http://espiritualidaddiaria.infobae.com

Cómo aprender a meditar en la Luz C. M. D.*

Indicaciones para aprender a meditar en la Luz: siéntate con la columna erguida, los ojos cerrados, y comienza a respirar lenta y profundamente por la nariz, enviando el aire a la parte baja de los pulmones. Siente en su abdomen el movimiento del aire. Piensa en cada parte de tu cuerpo, una a una, y relajadas conscientemente comenzando por los pies hasta llegar a la cabeza. Luego, concéntrate en el punto que se encuentra entre tus ojos, el entrecejo, y allí visualiza una luz. Si no logras visualizar la luz fácilmente, puedes ayudarte con una vela. Mira fijamente la luz de la vela encendida, y luego al cerrar los ojos la imagen de la luz quedará allí. Comienza por llevar esta luz hacia el centro de tu cabeza, ilumina tu mente

para que tus pensamientos sean siempre puros y bellos. Lleva la luz hacia tus oídos para siempre escuchar lo bueno, luego llévala a tus ojos y piensa en ver siempre sólo lo bueno en las personas, en las situaciones, en la vida. Lleva ahora esta luz a tu boca, para que todas las palabras que de ella salgan sean siempre sagradas y puras, piensa en que nunca una palabra tuya dañará o hará sentir mal a otro. Luego lleva la luz a tu nariz, respira profundo, siente que inhalas luz, tus pulmones se llenan de luz, y que de ahora en más cada vez que respires vas a purificar y sanar tu cuerpo. Llena toda tu cabeza de luz, cada parte, por dentro y por fuera, y luego comienza a bajar hacia el cuello, llena el cuello y hombros de luz, siente cómo se

relajan aún más. Continúa bajando esta luz por los brazos y manos. Visualízalos llenos de luz y pide que todo lo que hagan tus manos sea para servir a los demás, que nunca dañen, sino que ayuden. Lleva la luz ahora hacia las piernas y pies, y visualízalos llenos de luz, y pide que siempre te lleven donde te necesiten, donde puedas servir. Trae ahora la luz a tu abdomen, y visualiza cada órgano que allí se encuentra, lleno de luz. Una luz sanadora y purificadora. Por último, lleva la luz al centro del pecho y llena de luz tu corazón, que al llenarse de luz, se llena de más y más amor. Y comienza a expandir este amor desde el corazón, a tus seres queridos, visualízalos llenos de luz, y envíales todo el amor.

Luego llena de luz toda tu casa y luego toda la ciudad. Visualiza todo el país lleno de luz, y luego todo el mundo como una gran bola de luz. Por último, visualiza todo el Universo lleno de luz, siéntete parte de él, ya no hay diferencia entre tú y el Universo entero. Todo es luz, todo es Amor, Todo es Uno. *Gentileza http://espiritualidaddiaria.infobae.com.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO. En el cine del Estado provincial El Cairo en distintas funciones y horarios

Florencia Castagnani, rodeada de los dos protagonistas de “Este tiempo”.

Un pasaje del film que habla de un vínculo sentimental que se va esfumando.

La distancia, “una clave de las relaciones humanas” La realizadora Florencia Castagnani detalla cuestiones del entramado de “La infinita distancia”, su debut en el largometraje, y explica lo que para ella significa el concepto que atraviesa sus tres últimas producciones Juan Aguzzi El Ciudadano

Con un importante apoyo de Espacio Santafesino, el programa del Ministerio de Innovación y Cultura provincial para proyectos audiovisuales, y de la Municipalidad de Casilda, de donde es oriunda, Florencia Castagnani llegó a su debut en el largometraje luego de incursionar en cortos y mediometrajes. En efecto, la ficción La infinita distancia sigue a las también ficciones La mínima distancia (cortometraje) y a La íntima distancia (mediometraje), entre otras, y propone un relato de corte intimista sobre el desamor de una pareja y el viaje introspectivo y al mismo tiempo exterior del protagonista masculino en aras de despegarse de lo que aparece como una rutina que lo asfixia. La infinita distancia tuvo su primera exposición pública en la edición 2011 del Bafici y a partir de estos días se ofrece en distintas funciones en la sala El Cairo. En lo que sigue, Castagnani señala algunas cuestiones que hacen al entramado de un film con un marcado sello autoral y de algún modo atípico para la media de la producción rosarina. Y sobre lo que para la realizadora implica la idea de “distancia”, concepto implícito en el título de sus dos películas anteriores, y en esta última, y que sin vincularlas directamente atraviesa las tres propuestas. —Tu película se apoya en un planteo intimista; ¿fue la forma que creíste más conveniente para contar una historia de desamor? —Entre ellos no hay largas conversaciones acerca de lo que les sucede o lo que sienten, pero esa intimidad con sus variables distancias emocionales y físicas están

en toda la película. La cámara acompaña a los personajes, más a él que a ella, pero nunca ingresa por completo a su “intimidad”; evité cualquier acercamiento psicologista o explicativo intentando buscar la distancia justa. Curiosamente termina siendo una película intimista a pesar de que las situaciones y lo que sucede a los personajes es bastante limitado en cuánto al grado de exposición. —¿Por qué surge esa dicotomía entre espacio urbano y campestre, que conjugás en cada uno para que resulten funcionales a esta historia?; ¿por qué no decidiste que ocurriera en un solo ámbito? —Yo creo que la motivación de Iván es simplemente una huida. Él escapa de lo que tiene, su trabajo, la ciudad, y Marie. Y esa huida, radical, intempestiva, necesitaba otro lugar completamente diferente y lejano, no irse a la casa de un amigo en la misma ciudad por ejemplo. La infinita distancia es una película de viaje; ese viaje ocurre en dos niveles al mismo tiempo: por un lado, la separación física, la distancia impuesta por la lejanía, y por otro un viaje personal, más emocional que encara el protagonista, de ahí la necesidad de proponer la dicotomía campo/ciudad. —En el campo encontrás una materia más accesible para una puesta donde algo del impulso que lleva al protagonista hasta allí se hace más evidente; ¿qué dirías que encuentra el personaje en ese paisaje?, ¿refugio, volverse invisible ante los que están en la ciudad, ser otro? —En los hechos concretamente encuentra un trabajo muy precario pero que le sirve para zafar momentáneamente ya que no tiene muchas más posibilidades. Y en otro plano diría que el campo, la pampa es un lugar que le sirve para el aleja-

miento, y es eso lo que busca Iván, alejarse, y al mismo tiempo de esa manera se acerca a otra vida, a una que ya no está, que es su familia, representada por la búsqueda de su hermano en un lugar que alguna vez le fue familiar. —La película evidencia un formalismo muy cuidado pero a la vez se hace manifiesta tu intención de captar la naturalidad de las situaciones; ¿cómo concebiste y preparaste los encuentros y los exiguos diálogos entre los personajes? —Como los encuentros entre ellos son fugaces, me parecía que los diálogos también debían serlo. Intenté trabajar sobre un registro natural, en el que los parlamentos no fuesen centrales. Me interesaba más una puesta en escena de lo que pasa entre ellos dos, que diálogos demasiados explícitos. Excepto una escena muy puntual, intenté que hablaran de cualquier cosa que no sea lo que les sucede internamente a los personajes. —¿Necesitabas en esta historia el recurso temporal de los separadores en negro?, ¿por qué? —No los tenía previsto de entrada, surgieron en el montaje como una necesidad temporal y narrativa. Porque entre una y otra escena a veces el pasaje era abrupto o por el contrario había tomas intermedias que no sumaban; entonces utilicé el recurso de los negros: creo que de esta manera la película quedó más elíptica y ganó densidad temporal. —¿Por qué aparece la ciudad de Azul en el relato y qué dirías que provoca en el protagonista, incluso con esos encuadres que hacés del monumento de Salamone?; ¿en qué pensás que beneficia a la película? —La ciudad de Azul aparece como un

punto lejano, reconocible, un viaje de muchos kilómetros que Iván decidirá recorrer con un objetivo claro pero arriesgado. Cuando pasa por ese cementerio se detiene porque le llama la atención el tipo de monumento extrañísimo y al mismo tiempo me parece que sin querer piensa en la posibilidad de que su hermano pueda estar muerto, aunque no necesariamente en ese lugar. En otras etapas del guión este monumento tenía otra importancia narrativa, era otra historia que finalmente cambió, y luego me gustó que aparezca simplemente porque le llamó la atención a Iván (como a cualquiera que pasa por ahí) y que sin demasiadas explicaciones pueda haber alguna relación con el paradero de su hermano. —¿Puede verse esta película como cierre de tus disquisiciones sobre el tema de la distancia y qué razones te motivaron para trabajar ese tópico, qué significa la distancia para vos? —Es el final de una trilogía que comienza con mi primer corto, La mínima distancia, se continúa en el mediometraje La íntima distancia y llega, con el largometraje, a su conclusión. No se trata de una trilogía en la que se retomen historias o personajes, sino que más bien lo que las une es una idea de la distancia. La distancia es un tema clave, a mi entender, en todas las relaciones humanas y también es un tema del cine, que yo exploro a mi manera. De algún modo tiene que ver con la primera pregunta donde yo decía que quería hacer una película donde se cuenta algo muy íntimo, como es la disolución de una pareja, pero desde una perspectiva y con una puesta en escena un tanto distante, poco invasiva y poco explicativa, que involucre al espectador de otra manera.


20 Espectáculos

El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

LANZAMIENTO. El músico aseguró que, tras la edición de este material, se tomará un merecido descanso

Salmón perfecto y poderoso Así definió Andrés Calamaro su último disco “Salmonapsis Now”, en una entrevista en la que se animó a hablar de la actualidad de las discográficas y de su reciente separación de la actriz Julieta Cardinali Adrián Mouján Télam

Andrés Calamaro acaba de editar su álbum doble Salmonalipsis Now, en el que recupera canciones de su placa discográfica quíntuple El Salmón, después de lo cual tiene previsto hacer un parate, ya que aseguró: “No me produce malestar una temporada disfrutando de la vida y dejar que la música venga a mí”. Durante una charla que mantuvo con Télam, Calamaro habló –entre otras cosas– de esta reedición de canciones antiguas bajo una nueva forma, de su disco anterior, del estado del rock actual, de sus intenciones de hacer una pausa en su prolífica vida musical y de la polémica que lo involucró con los medios que cubren farándula por su separación de Julieta Cardinali. Casi a pedido de su sello discográfico, Calamaro tomó las 103 canciones incluidas en El Salmón, aquella paradigmática obra editada en 2000 –en medio de un divorcio y todo tipo de excesos químicos– y eligió 49 temas a los que le sumó cinco canciones inéditas. Luego de dar a conocer –hace un año y medio– el muy bueno AC On The Rock, Calamaro tuvo un enojo con su sello discográfico que casi hace naufragar la salida de este álbum. Pero luego de publicar algunos covers en su web, dio el visto bueno para la aparición del disco que recupera lo mejor de El Salmón y en el que incluyó las inéditas “Mi nariz”, “Música lenta”, “Superlógico”, “Ringo y Alberto”, y “Feliz cumpleaños”. —¿Por qué decidiste editar este resumen amplio de El Salmón? —Ya veíamos venir el aniversario de El Salmón; adictos y discográficos reclamaban alguna reacción, alguna señal que subraye el número redondo, celebrar la supervivencia con un artefacto «salmontonero» y yo creí entender que El Salmón era un enorme disco desconocido. No es un re-

“No me produce malestar una temporada disfrutando de la vida”, aseguró Calamaro.

pertorio difundido ni siquiera distribuido como objeto físico en su momento, fue un álbum de naturaleza marginal y creí que rediseñar la fórmula era lo mejor que podía hacer. No es un álbum para aquellos que memorizaron las 103 canciones de El Salmón, y al mismo tiempo sí. —¿Cómo crees que va a reaccionar la gente ante esta edición de Salmonalipsis Now? —Existe una interesante confusión, hay gente que supone que es un disco flamante, lo cierto es que suena contemporáneo e interesante. Los más adictos sentían curiosidad por escuchar el puñado de inéditos; y muchos aficionados pueden volver a reformularse una escuchada que, hace diez años, fue realmente ardua, no era sencillo sentarse a escuchar cinco discos al mismo tiempo. Para mí Snow (por Salmonalipsis Now) es un “Salmón”

perfecto y poderoso, todas estas canciones juntas son, probablemente, más impactantes que aquel conjunto interminable de tracks. —¿Esta pausa en el proceso compositivo que propone la edición de Salmonalipsis Now puede preanunciar un año de descanso? —Creo que estoy dando mis últimas hurras, no voy a desensillar ahora porque no quiero interrumpir el buen momento del quinteto, estamos tocando con alegría y los músicos son más que compañeros para mí. De hecho es probable que grabemos y editemos algo en vivo, pero no me produce malestar pensar en una temporada disfrutando de la vida; dejar que la música venga a mí; aprender del arte, ir al campo, a los toros, al fútbol, al flamenco. Además, la verdad, soy feliz; me encanta vivir.

—¿Cómo ves a la distancia lo que sembró artísticamente tu último disco AC On The Rock? —On The Rock sufre una interesante metamorfosis durante la grabación, lo que planeamos como un disco que trasladaría el sonido de la sala de ensayo a un disco, una grabación de rock tradicional, se reconvirtió en un catálogo de talentos extraordinarios. La banda trasladó su sonido de rock sofisticado pero la aparición de las estrellas que invitamos llevó el disco a extremos insospechados. El Langui, Jerry González, Enrique Bunbury, Calle 13, Josele y El Cigala, son maestros absolutos del arte y secuestraron estas grabaciones. —¿Cómo ves el hecho que propone la industria de impulsar una audición focalizada de esa monumental obra cuando la gente hoy escucha singles? —La estrategias comerciales de difusión radial también modificaban la llegada de un álbum a los oyentes; hasta los sesenta los artistas de rock grababan las canciones de a una, el álbum como artefacto conceptual (íntegro) fue un descubrimiento contemporáneo que arrimó el rock a los formatos más propios de la música clásica o experimental. Tampoco se puede restar mérito al MP3 que es baratísimo, ligero y universal. —Fuiste víctima de los paparazzis y de que tu vida privada estuviera en la tapa de las revistas. ¿Pensaste en irte a vivir lejos? —Pensé que lo único que podía hacer era quedarme callado, no contestar ni mandar cartas documento. Además, no sé para qué pepinos sirven esas cartas; a mí me da mucha vergüenza ese tratamiento y fue una pesadilla sin consecuencias graves. No pensé que podían perderme el respeto así; se supone que calavera no chilla pero entiendo que para ese tipo de farsa hay personajes más a medida. En España me encuentro bastante tranquilo y tengo un estatus popular y cultural muy valioso.

AYER, A LOS 83 AÑOS, A CONSECUENCIA DEL MAL DE ALZHEIMER

Murió Peter Falk, quien interpretó a Columbo

SOFÍA KOROL

Los Magazines tienen una nueva edición Esta noche, a las 20.30, se llevará a cabo la edición número 19 de los Premios Magazine, galardones que premian lo mejor de la televisión y la radio local y nacional. Conducida e ideada por Carlos Bermejo la entrega reúne cada año a actores, directores,

periodistas, músicos y empresarios del ámbito local y nacional. El premio, según Bermejo, es “un mimo para el alma” pero se transformó en una excusa para pasar “una noche divertida”. La ceremonia se verá en vivo y en directo por la pantalla de Canal 5.

El actor Peter Falk, famoso por su personificación del teniente Columbo en la serie homónima, falleció ayer en su residencia de Beverly Hills como consecuencia del Mal de Alzheimer que padecía. Falk, de 83 años, había nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1927 y tuvo en los últimos años algunos accidentes neurológicos que le impidieron seguir trabajando y hasta le provocaron inconvenientes en la vía pública. En junio de 2009 el actor estadounidense quedó bajo la custodia de su mujer después de que un juez de Los Ángeles lo declarara incapacitado por demencia senil. Su segunda esposa, Shera Danese, obtuvo la tutela del actor después de medio año de batalla legal con Catherine, su hija adoptiva. En aquella audiencia, uno de los médicos de Falk confirmó que el intérprete neoyorquino padecía demencia avanzada y que no podía recordar su pasado como actor ni reconocer a su hija.

Falk tenía una característica que era su ojo de vidrio, ya que siendo niño perdió uno de ellos por un tumor. Además de encarnar al detective de homicidios de Los Ángeles, reconocible por su impermeable sucio y su aire distraído, Falk fue uno de los actores preferidos del director John Cassavetes, uno de los padres del cine independiente de Estados Unidos. Bajo su dirección, el actor participó en películas como Una mujer bajo influencia (1974) y Maridos (1970), pero el que lo llevó a la fama fue su papel de Columbo, en la serie de televisión estadounidense creada por Richard Levinson y William Link, que fue emitida entre 1971 y 1978, y esporádicamente entre 1989 y 2003. Ganó cuatro premios Emmys por su interpretación de Columbo y estuvo nominado dos veces a los Oscar a mejor actor de reparto en 1961 y 1962 por sus papeles en Milagro por un día dirigida por Frank Capra y en El sindicato del crimen.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

TEATRO. Esta noche y mañana, en el Fundación Astengo

Espectáculos 21

& la gente

PUESTA MUSICAL. Esta noche, a las 22, en Arteón

Con la guerra como fondo Los elogiados actores Lito Cruz y Ana María Picchio protagonizan “Todos eran mis hijos”, de Arthur Miller Una guerra, un montón de proyectos frustrados, un arsenal de secretos que sale a la luz, la muerte que musita, una familia quebrada como el mismísimo sueño grandilocuente que, quizás, le dio origen. Todo está dentro de Todos eran mis hijos, un texto emblemático del teatro contemporáneo, estrenado en 1947, que adquirió con el paso de los años el carácter de clásico porque encierra, detrás de su fábula triste, conflictos y situaciones propias de todos los seres humanos. La obra, con dirección y puesta del consagrado Claudio Tolcachir (joven director que viene del under porteño y que, entre otras, también dirigió una versión de Agosto, de Tracy Letts), regresa este fin de se-

mana al Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754, esta noche a las 21 y 23.15, y mañana a las 19) con un elenco de grandes nombres de la escena nacional, encabezado por Lito Cruz y Ana María Picchio. En Todos eran mis hijos, Arthur Miller (1915-2005) comienza a desentrañar una sucesión de críticas al frustrado sueño americano que se impone poco a poco a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, poniendo en duda, primero, la existencia de Dios, y después dejando en claro lo arbitrario e inexplicable de la guerra, de cómo acciona para el lado del mal, y de cómo la onda expansiva que genera se puede volver interminable más allá de la supuesta “cura” que ofrece el paso del tiempo.

I Momenti da otra muestra de lo que llama “humor blanco de trazo fino”.

Marcando el ritmo de la risa Ahijado artístico de Les Luthiers, I Momenti mostrará “El humor es-ta-len-to”, su nuevo show

El elenco protagónico de “Todos eran mis hijos”, bajo la dirección de Claudio Tolcachir.

Esta noche, a partir de las 22, en la sala Arteón (Sarmiento 778) el conjunto humorístico-musical I Momenti presentará El humor es-ta-len-to, su último espectáculo. Ganador del premio revelación de la Expo Les Luthiers 2007 y con ribetes en lo creativo y original, I Momenti ofrece un espectáculo apto para todo público que muestra su humor único, el que sus creadores han denominado “humor blanco de trazo fino”. Esta forma de hacer reír está construida por técnicas del absurdo, el disparate escénico y la parodia como elementos preponderantes. Los integrantes de I Momenti se declaran “ahijados artísticos de Les Luthiers”,

con quienes comparten la influencia estilística de Monty Phyton, El Teatro Frito de Kentucky y Los Hermanos Marx. A lo largo de su trayectoria, fue su elogiada creatividad y la originalidad de sus ideas lo que le dio al grupo un marco distinto respecto de las propuestas corrientes en el género. I Momenti está integrado por Carlos Barberis, Nino Llusa, Luciano Mancino, Abel Martínez Álvarez y Lulo Stano, fue fundado el 15 de noviembre de 1999 y desde ese momento ha realizado cinco espectáculos teatrales: Humor sapiens (2000-2001), Segundas odas (2002-2003), En cada escena río (2004-2005), Momenti in concert (2006) y Momenti hace paqueterías (2008-2009).

EL ACTOR Y DIRECTOR DE TEATRO, UNO DE LOS FUNDADORES DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEATRALES, FALLECIÓ AYER A LOS 69 AÑOS

Adiós a Paco Gómez En la mañana de ayer, a los 69 años y raíz de un accidente, falleció en la ciudad el actor y director teatral Paco Gómez, de vasta trayectoria en Rosario. Paco, quien continuaba en actividad, fue uno de los fundadores del grupo y la sala Centro de Estudios Teatrales (CET) hace más de 40 años, conjuntamente con un equipo que hoy llevan adelante los directores Juan Carlos Rizza, Marisa Busso y Juan Hessel. Precisamente en el CET fue donde desarrolló toda su carrera artística, del mismo modo que lo continuaba haciendo en la actualidad. Sus últimos trabajos fueron una versión de El cruce de La Pampa, de Rafael Bruza, donde encarnó, junto a Miguel Franchi, a Alvarito, maratonista ciego participante de un maratón interprovincial entre la Mesopotamia y los Andes. Por otra parte, su último trabajo como director fue el espectáculo infantil ¿Y si hacemos un elefante?, que se presentó por varias temporadas en el CET. Con motivo de este inesperado suceso, el equipo del CET tomó la decisión de levantar toda la programación prevista para este fin de semana de la histórica sala ubicada en

los altos de San Juan 842. Paco Gómez había nacido en Rosario el 3 de noviembre de 1941. Su formación como actor comenzó en la Escuela de la Biblioteca Constancio C. Vigil, del mismo modo que tomó seminarios con Graciela Castellanos, María Escudero, Julián Romeo, María Julia Bertoto, Roberto Traferri y Andrea Garrote. Como docente, dictó cursos y seminarios en instituciones oficiales y privadas sobre actuación, al tiempo que en el campo de lo artístico, y como director o asistente, intervino en los espectáculos La noche de los asesinos, de José de Triana; ¿Dónde vamos a faltar?, de Graciela Cariello; Chau Misterix, de Mauricio Kartun; Siete gritos en el mar, de Alejandro Cassona, y De duendes y payasos, de Patricia Astrada. En el terreno de la actuación, participó de puestas tales como El puente, de Gorostiza; El centroforward murió al amanecer, de Cuzzani; Entre pitos y flautas, en base a textos de Jules Pfeiffer; las creaciones colectivas Profecías de Mister Poniente, Cesatio a divinis y Todo está bajo control, y Barranca abajo, de Florencio Sánchez, entre muchas otras.

Paco Gómez como Alvarito, en la obra teatral “El cruce de La Pampa”.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

SÁBADOS DE VINO Y GLORIA

ELLA EN MI CABEZA

LA PARAFERNALIA

RADIOJACK

EMPLEADOS DE COMERCIO

C. C. LA NAVE

McNAMARA

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23 hs.

Una obra de Alberto Drago con la dirección de Gustavo Medaglia. La puesta se adentra en las historias de una familia donde los vínculos de sangre, a pesar de todas las diferencias, pueden ser tan fuertes como los limites de cada uno.

Ella en mi cabeza es una obra en la que se puede reconsiderar, mediante el piadoso recurso del humor y una gran eficacia teatral, dos instancias de lo indefinible que acosan la vida de toda persona: el amor y el autoconocimiento.

Una banda ideada por Paula Aguilera y Sergio Provenzano que se consolidó junto a los músicos Hernán Biancardi, David González, Adrián Terraza y Gero Mangini. En sus shows, el grupo aborda una mezcla de rock, jazz, blues, funk, beat y latin.

RadioJack es una banda formada por músicos de la escena local que lleva de la mano elaboradas melodías y cuidadas letras, en formación de power trío y voz. En esta oportunidad, el grupo presentará temas de su propia autoría.

LEYENDAS DEL ROCK NACIONAL

GONZALO ESTEYBAR

EDUARDO DELGADO

CURIOUS FISH

TEATRO EL CÍRCULO

CEC

C. C. PARQUE ESPAÑA

LA COMEDIA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Vox Dei, (foto), Pedro y Pablo, Alma y Vida y La Barca se presentarán juntos por única vez en Rosario, tocando los temas más emblemáticos de sus repertorios. Será una noche especial con bandas que hicieron historia.

El artista presentará Sin palabras, su nuevo material discográfico. Durante la velada, el artista contará con la presencia de reconocidos músicos locales como Willi Torres, Damián Verdún y el Ensamble de Guitarras de Rosario, entre otros.

Televisión CANAL 3

El pianista Eduardo Delgado subirá al escenario del Teatro Príncipe de Asturias para sumergir al público en la segunda velada de la serie de conciertos que el CCPE realizará hasta octubre de este año en homenaje al bicentenario de Franz Liszt.

La obra nació de una tragedia en Japón, donde los peces sufrieron un brote de envenenamiento por metilmercurio. Este proyecto aborda “La danza de la muerte”, cuyos protagonistas son los animales y humanos que se alimentaban de esos peces.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS HOMBRES DE PACO

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara

19.30 Cocinarte Con Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 22.30 Cantando por un sueño 2011 Con la conducción de Marcelo Tinelli 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Chiquititas 10.00 La niñera 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.30 El show de AJ 15.30 Ver TVien

17.00 Los Simpson 17.40 Cine: Los ángeles de Charly Comedia Acción De Joseph McGinty Nichol 19.30 El socialTV 20.00 La noche de los Magazine 00.000 Zapping

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

08.00 Los Siete Locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Científicos Ind. Argentina 12.00 Madres de la Plaza 12.30 Visión 7 internacional 13.30 Champions Trophy 2011 15.00 Documentales de la BBC

18.00 Elegante Sport 19.00 Fito Páez en concierto 20.00 Visión 7 sábado 21.00 Historia del trabajo 21.30 60 años, ¡cómo lo voy a olvidar! 22.30 Los hombres de Paco 00.00 El cine que nos mira: Historias mínimas

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.30 hs. / CANAL 7

Una comedia desopilante realizada en España que gira en torno a las distintas historias de un grupo de agentes de la Policía Nacional Española, sus relaciones personales, profesionales y familiares.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

Cartelera CINES 8 minutos antes de morir. Thriller. De Duncan Jones. Con Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan y Vera Farmiga. Monumental: a las 13.20, 15.10, 17.15, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las *13.30 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Viernes y sábados, a la 1. Showcase 3D (doblada): a las 12, 13.15, 14.05, 15.20, 16.10, 17.25, 18.15, 22.20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las *12.30, *13 (*sábados y domingos), 14.40, 15.10, 17.20, 19.20 y 21.20. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.30, 18, 18.30, 19, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Village 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.

LAS IMPERDIBLES

La doble vida de Walter. Drama. De Jodie Foster. Con Mel Gibson, Jodie Foster y Cherry Jones. Cines del Centro: a las 16.50 y 23.30. Monumental: a las 13.05, 17.10 y 21.10. Showcase: a las 14.35, 16.40, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 18.50 y 23.15. Sábados, a la 1.20. Village: a las 15.15 y 21.

La infinita distancia. Drama. Aguas Turbulentas. Drama. De Erik Poppe. Con Pål Hagen Valheim Sverre, Ellen Dorrit Petersen y Trine Dyrholm. Cines del Centro: a las 15.05, 17.35, 20.05 y 22.35.

El cantante. Drama. De Xavier Giannoli. Con Ulrich Christine Citti, Cécile De France y Gerard Depardieu. Arteón: mañana, a las 19. Miércoles 29, a las 19 y 21.

De Florencia Castagnani. Con Edgardo Castro, Anne Devall y Miguel Franchi. El Cairo: hoy, a las 22.30. Mañana, a las 20.

Ciclo de títeres La Hormiga. El Teatro de Títeres presen-

¿Qué pasó ayer? 2. Come-

ta todo su repertorio. Hoy, a las 17, Oliverio, el de la vuelta.

dia. De Todd Phillips. Con Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.35, 20.15, 21.15, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Rápidos y furiosos 5. Acción. De Justin Lin. Con Vin Diesel. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 17.35 y 22.55. Village: a las 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Aballay. Western. De Fernando Spiner. Con Pablo Cedrón, Nazareno Casero y Moro Anghileri. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.20, 16.40, 19, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 14.15, 16.30 y 21. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

y Ed Begley Jr. Cines del Centro: a las 15.20, 17.20, 19.20, 21.05 y 22.45. Showcase: a las 15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 20.

ABALLAY CINE / Western

Una esposa de mentira. Comedia romántica. Con Adam Sandler y Jennifer Aniston. Madre Cabrini: hoy, a las 20 y 22. Mañana, a las 20.

X-Men: Primera Generación. Acción. De Matthew

UN CUENTO CHINO DVD / Comedia dramática

El film narra la historia de Roberto, un hombre marcado por un duro revés que detuvo su vida hace más de dos décadas y desde entonces vive en soledad. De repente un día, un extraño evento del destino logra despertarlo y traerlo de regreso. El relato propone la historia de un argentino y un chino unidos por una vaca que cae del cielo.

Le quattro volte. Drama. De Michelangelo Frammartino. Con Giuseppe Fuda, Bruno Timpano y Nazareno Timpano. El Cairo: hoy, a las 18 y 20.30. Mañana, a las 22.

ma. De Nacho Garassino. Con Raúl Taibo, Daniel Valenzuela y Luciano Cazaux. Village: a las 13.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Familia para armar. Comedia. De Edgardo González Amer. Con Norma Aleandro, Oscar Ferrigno y Malena Sánchez. Arteón: mañana, a las 21. Hanna. Thriller. De Joe Wright. Con Saoirse Ronan, Eric Bana y Cate Blanchett. Monumental: a las 15.20 y 20.

Kung Fu Panda II. Animación. De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Monumental (doblada): a las 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30, 18 y 19.30. Monumental 3D (doblada): a las 13, 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.25, 12.50, 14.30, 14.55, 16.35, 17, 17.50, 18.40, 19.05, 20.45 y 22.50.

riller. De George Nolfi. Con Matt Damon, Emily Blunt y Anthony Mackie. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 16.30, 19, 21.10 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Village, a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Maratón Harry Potter. Todos los días, a las 19.30 una función. Showcase: hoy, Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Mañana, Harry Potter y el cáliz de fuego. Lunes 27, Harry Potter y la orden del Fénix.

Ginnifer Goodwin y John Krasinski. Cines del Centro: a las 15.45, 18.05, 20.25 y 22.45. Monumental: a las 13.15, 15.40, 17.50, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.25 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17.30, 19.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Club de caballeros. Una comedia que habla del amor y sus vericuetos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Justo en lo mejor de mi vida. Una obra de de Luis Brandoni y Alicia Muñoz dirigida por Henri Latorre. Hoy, a las 21.30. Amma.

La casa de Bernarda Alba. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 22. La Escalera.

Revistísima. Todo el glamour

En Aballay, Fernando Spiner retoma un género nacional que parecía olvidado: el gauchesco. Un film que rememora imágenes de Juan Moreira (Leonardo Favio, 1973) o La guerra gaucha (Lucas Demare, 1942), y mantiene presente el western, con sus disputas, el abuso de poder, y la permanente sombra de la venganza que se impone ante cualquier ética.

Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Monumental: a las 19.45 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.50, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las *12.30 (sábados y domingos), 15.20 y 18. Village: a las 14.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Los agentes del destino. ThEl túnel de los huesos. Dra-

TEATRO

3D (doblada): a las 12.05, 17, 19.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14, 17 y 22.10. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 15, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Village 3D (doblada): a las 23.15.

y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35 y 20.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase 3D: a las 15 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.20. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Priest: el vengador. Terror. De Scott Stewart. Acción. Con Paul Bettany, Cam Gigandet y Maggie Q. Monumental: a las 15, 19.10

Que la cosa funcione. Comedia. De Woody Allen. Con Larry David, Evan Rachel Wood

CINE GRATIS El casamiento. Cortometrajes ficción. Producción Alas Centro de Atención al Discapacitado. El Cairo: hoy, a las 16.30. Policías y payasos, el sueño de un comisario. Cortometrajes ficción. Producción Alas Centro de Atención al Discapacitado. El Cairo: hoy, a las 16.45.

que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales. Hoy, a las 21. Teatro Mateo Booz.

Zaratustra. Una obra basada en los textos de Zaratustra. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.

MÚSICA Las Pelotas. Dos noches con los mejores temas de una de las mejores bandas del rock nacional. Hoy. Willie Dixon.

Cinema. Rock alternativo. Hoy, a las 21.30. Ross Bistró.

Eduardo Spinassi. El pianista se presentará junto a Marcela Pujals y Graciela Sansone. Hoy, a las 20.30. C. C. Bernardino Rivadavia.

Gato a la naranja. El quinteto ofrecerá un repertorio de música popular argentina. Hoy, a las 22. Lavardén. Marcelo Mitre. El cantautor santiagueño repasará los temas de su primer disco. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Nosotras las mujeres. Comedia. De Alfredo Guarini, Gianni Franciolini, Roberto Rossellini, Luigi Zampa y Luchino Visconti. Con Ingrid Bergman, Anna Magnani e Isa Miranda. Madre Cabrini: lunes 27, a las 20.45.

Mis tardes con Margarita. Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y François-Xavier Demaison. Cines del Centro: a las 15.10, 18.35, 20.10 y 21.50.

No me quites a mi novio. Comedia romántica. De Luke Greenfield. Con Kate Hudson,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 30. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Piratas del Caribe 4. Aventuras. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.50, 17, 18.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 14.30, 17.30 y 20.20. Subtitulada: a las 23.10 Showcase

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 24. Lunes a miércoles: $ 17. Primera función del

sábado y domingo: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 28. Sala 3D lunes: $ 20. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 25 de junio de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S. LA DIRIGENCIA YA HIZO UNA OFERTA POR EL PASE, AUNQUE JUNIOR PRETENDE MUCHO MÁS. CONTINUARÁ...

CENTRAL

El flamante DT regresó ayer a Chile.

Pizzi ya definió los ayudantes El chileno Manuel Suárez será su mano derecha. Sólo resta confirmar si se sumará Lanzidei CENTRAL CÓRDOBA

Fiorina jugará desde el arranque.

¿Goles cafeteros? El delantero colombiano Carlos Bacca admitió que se ilusiona con ponerse la rojinegra

Busca la hazaña El Charrúa debe vencer a Los Andes en Lomas de Zamora por dos goles para ascender a la “B”


El Ciudadano

2 El Hincha

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

Tribuna deportiva UN DÍA COMO HOY… CON DOS GOLES DE MARIO KEMPES Y UNO DE DANIEL BERTONI, LOS DIRIGIDOS POR CÉSAR MENOTTI DIERON LA VUELTA

La copa quedó en casa Hace 33 años, Argentina se coronaba campeón del mundo por primera vez en la historia tras vencer a Holanda 3-1 DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Un 25 de junio de 1978, Argentina se coronaba campeón del mundo por primera vez en la historia. El país vivía dos realidades. Una, la del fútbol, la euforia y los festejos. La otra, la más triste, la de la tortura, los desaparecidos y la desinformación. El estadio Monumental fue el escenario para el gran partido. Fue sin dudas la final más dura de las disputadas hasta esa fecha; llena de tensión y garra, pero pobre de fútbol. Holanda comenzó el partido con intensidad, y a los cinco minutos ya había cabeceado Rep tras un tiro libre. Sin embargo, allá por el cuarto de hora Gallego y Ardiles empezaron a sacar al equipo, mientras Passarella y Tarantini se adueñaron de la defensa. Así, las oportunidades empezaron a llegar: Kempes, Luque y hasta el propio Passarella pudieron abrir el marcador pero fallaron en la última puntada. El equipo naranja seguía atacando también y, otra vez Rep, quedó mano a mano con Fillol, que de manera brillante le ahogó el gol. Hubo que esperar hasta los 38 minutos para la primera explosión. Kempes se metió en el área de guapo y a puro rebotes sometió a Jongbloed para poner el 1-0. En el complemento Holanda se fue con todo. Ruud Krol, Jansen y Neeskens se hicieron dueños del juego y comenzaron a inquietar a Argentina una y otra vez. La defensa nacional sostenía como podía la ventaja, pero el tiempo parecía no pasar. Encima, los de Ernst Happel mandaron a la cancha a Dick Nanninga, una torre que metía miedo en las pelotas paradas. Y a fal-

SÍNTESIS

Argentina Ubaldo Fillol Jorge Olguín Luis Galván Daniel Passarella Alberto Tarantini Osvaldo Ardiles Américo Gallego Mario Kempes Daniel Bertoni Leopoldo Luque Oscar Ortiz DT: CÉSAR LUIS MENOTTI

3

Holanda

1

Jan Jongbloed Arie Haan Ruud Krol Jan Poortvliet Ernst Brandts Johan Neeskens Wim Jansen W. Van Der Kerkhof Johnnie Rep René Van Der Kerkhof Rob Rensenbrink DT: ERNST HAPPEL

GOLES PT: 38m Kempes (A). ST: 37m Nanninga (H). PTS: 15m Kempes (A). STS: 11m Bertoni (A). CAMBIOS ST: 14m Dick Nanninga x Rep (H), 20m Omar Larrosa x Ardiles (A), 27m Suurbier x Jansen (H), 29m René Houseman x Ortiz (A). AMARILLAS: Ardiles (A); Krol, Suurbier y Poortvliet (H). ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Sergio Gonella (Italia).

Me dicen el Matador. Mario Alberto Kempes acaba de convertir el segundo argentino.

ta de diez minutos, cuando ya Menotti había hecho los dos cambios para defender, el propio delantero metió un cabezazo que superó la estirada de Fillol y puso el merecido 1-1 para la decepción de todos los pre-

sentes en el Monumental. Había que jugar suplementario. Había que seguir sufriendo (deportivamente hablando, ya que a metros de allí había varias personas que sufrían de verdad).

La historia en el suplementario fue simple. Apareció Kempes y Argentina gritó campeón. Es que el Matador se vistió de héroe nacional y en 30 minutos hizo un gol y medio. Antes del final del primer tiempo se internó en el área europea y puso el 2-1 que acercaba a la gloria al equipo local, algo que se cristalizó cuando el propio delantero quedó con la pelota picando en el punto penal y a punto de rematar, Daniel Bertoni le quitó la conquista para empujarla al fondo de la red y sellar el 3-1 definitivo.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

El Hincha 3

& la gente

Newell’s GOLES CAFETEROS. JUNIOR PRETENDE CERCA DE TRES MILLONES DE DÓLARES POR EL PASE DEL ATACANTE QUE ANOTÓ 8 GOLES EN EL SEMESTRE

“La prioridad la tiene Newell’s” Carlos Bacca reconoció que hubo una oferta de la Lepra y aseguró que le encantaría jugar en el Parque Ya no hay dudas que el apuntado para ser el centrodelantero de la Lepra en la próxima temporada es el colombiano Carlos Bacca. Y ayer el propio atacante puso una luz de esperanza a la negociación: “Me gustaría jugar en Newell’s”. “Es un gran equipo. Y además ir al fútbol argentino es un crecimiento para cualquier futbolista. Si por mí fuera ya estaría allá, pero hay que ver qué decide Junior”, comentó el atacante cafetero, de 24 años. Bacca admitió que hubo un contacto con la entidad del Parque y además aseguró que Newell’s fue el único club que hasta ahora ofertó un dinero para comprar parte del pase del atacante. “Sé que hubo sondeos de Boca y también de San Lorenzo, pero en todos los casos se habló de un préstamo. En cambio Newell’s propuso comprar mi pase, o parte de él, aunque no sé de qué cifras se hablaron”, señaló el atacante que en el semestre anotó 8 goles para Junior de Barranquilla. Por obvias razones la llegada de Bacca choca con la falta de recursos de la Lepra a la hora de comprar un futbolista, aunque en este caso hay un grupo inversor que aportaría una cifra para intentar conseguir al delantero. Junior pre-

Noir, el único firme Gustavo Dezotti y el presidente Guillermo Lorente siguen con los llamados y las reuniones en busca de concretar la llegada de los “seis o siete refuerzos” solicitados por Javier Torrente, aunque por ahora el único jugador que está cerca de llegar es el atacante Ricardo Noir, quien firmaría la próxima semana. Otro que tiene muchas chances es el volante Facuando Affranchino, con quien ya hubo un contacto positivo, pero en este caso la dirigencia leprosa aún no pudo realizar ninguna gestión con sus pares de River, algo que no sucederá hasta que el Millo culmine su participación en la Promoción. En tanto, aún no quedó descartada la llegada del chileno Cristóbal Jorquera, aunque primero deberá aclarar su situación con Genoa.

EL DATO

12 goles anotó Carlos Bacca con la casaca de Junior en esta temporada, 8 en el torneo colombiano y 4 en la Libertadores. El delantero acumula 82 tantos en 145 partidos, contemplando su paso por Minervén (Venezuela) , Barranquilla (segunda) y Junior.

“Hay posibilidades de que se haga la transferencia”, dijo el representante de Bacca.

tende unos 3 millones de dólares y tendría sondeos de un equipo brasileño y otro europeo, pero como no hay nada firme el propio Bacca haría fuerza para que la dirigencia colombiana acepte la propuesta rojinegra que rondaría el millón y medio de dólares por el 50 por ciento del pase. “Yo quiero jugar en Argentina y hoy la

prioridad la tiene Newell’s. Es un fútbol donde uno crece mucho y el reciente paso de Teo (Gutiérrez) y Gio (Moreno) nos da un impulso para ir allá. Si tengo que hablar con los directivos para que hagan un esfuerzo y me dejen ir, lo haré”, aseguró Bacca. “Hay posibilidades de que se haga la transferencia, hemos hablado con gen-

te de Newell’s y estamos cerca. Falta que se produzca el acuerdo con Junior”, aclaró Hemut Wenning, representante del delantero. En tanto, la dirigencia leprosa prefirió ser más cauta y aseguró: “Hicimos una oferta, pero Junior pretende bastante más. Vamos a ver con el correr de los días si no aparecen otros interesados y si podemos acercarnos un poco más”. Bacca quiere venir al Parque, Javier Torrente lo espera ansioso y la Lepra está haciendo un esfuerzo para juntar un dinero que permita traerlo. Si Junior afloja un poco, se puede dar.

LA BÚSQUEDA DEL REEMPLAZANTE DE SCHIAVI NO ES SENCILLA. FUERON SONDEADOS OSCAR CARNIELLO, MARCOS CÁCERES Y JUAN SABIA

Problema central La búsqueda de los dos marcadores centrales pedidos por Torrente se está tornando más complicada de lo que la dirigencia leprosa suponía y a pesar de contar con un dinero importante a la hora de negociar, por ahora no hay resultados favorables. Descartados algunos de los preferidos del entrenador como el paraguayo Iván Piris, por quien Cerro Porteño pide 3 millones de euros; o Lisandro López, a quien Arsenal pretende retener; o Sebastián Domínguez, quien se bajó de algún posible sondeo; la dirigencia inició varias gestiones en los últimos días, aunque por ahora sin respuestas favorables. Uno de los apuntados es el defensor de Atlético Rafaela, Oscar Carniello, de 22 años y figura del equipo crema. La Lepra habría realizado una oferta

por el zaguero que rondaría el millón de dólares por el 50 por ciento del pase. Rafaela aún no respondió, ya que pretendería vender la totalidad del pase o retenerlo para su paso por primera división. Algo similar ocurre con el paraguayo Marcos Cáceres. El miércoles pasado la dirigencia rojinegra se contactó con allegados al defensor cuyo pase pertenece a Racing en un 50 por ciento y al empresario Miguel Pires, en un porcentaje similar. Al parecer la oferta leprosa no convenció, pero aún no quedó descartado. En tanto, Fabricio Fontanini, quien regresó a Rafaela tras su paso por Quilmes, aparece como la opción “B”, mientras que Juan Sabia, otro que fue sondeado, acordaría su continuidad en Argentinos, caso contrario, analizaría su llegada al Parque.

NA

Rafaela pide dos millones por Carniello.

Cáceres, una alternativa para la zaga.


El Ciudadano

4 El Hincha

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

Fútbol argentino OPERATIVO MONUMENTAL. LOS ENGARGADOS DE LA SEGURIDAD QUIEREN EVITAR POR TODOS LOS MEDIOS CUALQUIER EPISODIO DE VIOLENCIA

Un ejército en Núñez Para la revancha entre River y Belgrano estarán afectados 2.200 policías, 30 perros y hasta dos helicópteros El amplio operativo de seguridad para la revancha entre River Plate y Belgrano de Córdoba en el estadio Monumental se terminó de definir en la noche del jueves con los detalles pormenorizados. Durante la reunión entre los organismos de seguridad y autoridades del Ministerio se estableció que habrá 2.200 efectivos policiales, 500 dentro de la cancha y los restantes en los alrededores del estadio. Además, habrá dos móviles de exteriores de la Policía Federal Argentina para enviar imágenes al Departamento Central de Policía ante cualquier emergencia. También se contará con personal de video, 30 perros de la división canes, dos helicópteros como apoyo con su correspondiente transmisión de imágenes, más Guardia de Infantería y de la Montada. En cada puerta de acceso los hinchas deberán pasar tres cacheos antes de ingresar al estadio, mientras que por la calle Lidoro Quinteros se pondrán vallas para autorizar sólo el ingreso de la parcialidad visitante. Además, se informó a los distintos medios televisivos que concurran a cubrir el evento deportivo con móviles en vivo que podrán ubicar los vehículos en el playón cerrado de las avenidas Udaondo y Figueroa Alcorta, donde contarán con vigilancia policial. El fuerte operativo de seguridad dispuesto se resolvió de esa manera tras disponerse que el partido entre ambos equipos se juegue con público local y visitante, pero ante el temor de que se produzcan incidentes como los que ocurrieron el miércoles pasado en la ciudad de Córdoba con hinchas violentos del elenco de Núñez, que inclusive lograron interrumpir durante 20 minutos el encuentro.

La barra Pirata promete paz El jefe de la barra brava de Belgrano, Roberto Ponce, garantizó que no causarán disturbios si el equipo no logra el ascenso a primera. “Espero que no haya quilombo de nada. Si perdemos nos venimos a Córdoba y se terminó, qué se le va a hacer”, señaló el hincha, quien por otra parte dijo no creer que el árbitro Sergio Pezzotta vaya a perjudicar a su equipo y estimó que “va a ganar el que tiene que ganar”. Ponce remarcó que “hay que estar en el lugar de River, porque River es River, no es fácil”, luego de compartir una cena con sus pares de Los Borrachos del Tablón tras el encuentro de ida disputado el pasado miércoles en Córdoba, en el que el Pirata se impuso claramente por 2 a 0.

RICARDO ZIELINSKI REPITE EQUIPO

El Pirata va sin modificaciones

TÉLAM

Fuerte custodia. El operativo de seguridad contará con 2.200 efectivos policiales.

EL ASNO QUE VATICINÓ EL TRIUNFO DEL PIRATA DIO SU VEREDICTO

El Burrito Andrés dijo empate El Burrito Andrés, que ganó popularidad tras vaticinar el triunfo de Belgrano ante River en el partido de ida de la Promoción, pronosticó que la revancha culminará empatada, con lo cual el equipo cordobés ascendería a primera y el Millonario bajaría a la B Nacional. El asno, que vive en la granja del Zoológico de Córdoba, fue ubicado nuevamente frente a tres fardos de alfalfa, en los cuales se ubicaron camisetas de Belgrano y River en los extremos y otra sin identificación en el medio. El Burrito, con el que se busca imitar al famoso Pulpo Paul del Mundial de Sudá-

frica 2010, cubrió su apetito comiendo el fardo que estaba en el medio y así su presagio se tradujo en un empate que incrementó la esperanza de los fanáticos cordobeses. En la primera experiencia, impulsada por el suplemento Mundo D del diario La Voz del Interior, el animal auguró un triunfo de Belgrano cuando pocos lo creían posible. Sin embargo, una vez consumado el triunfo 2-0 en el Barrio Alberdi, el Burrito incrementó su fama y, por ende, su nuevo pronóstico ilusionó a los fanáticos del Pirata de cara a la revancha de mañana a las 15 en el Monumental de Núñez.

El defensor Claudio Pérez se movió de forma diferenciada en la práctica de ayer, pero no tendrá inconvenientes para estar desde el inicio en el equipo de Belgrano que mañana buscará el ascenso a primera división en el estadio Monumental de Núñez. Durante el ensayo de fútbol que comandó el técnico Ricardo Zielinski, Pier Barrios reemplazó al lesionado Pérez y aunque el entrenador no confirmó la alineación, se descuenta que será el mismo equipo que el miércoles se impuso por 2-0 en el cotejo de ida. De esta manera, los jugadores de Belgrano que intentarán quedar en la historia son Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Luciano Lollo, Pérez y Cristian Tavio; César Mansanelli, Ribair Rodríguez, Guillermo Farré y Juan Maldonado; Franco Vázquez; César Pereyra. “Será un partido duro. No podremos relajarnos e intentaremos repetir lo que conseguimos en Alberdi”, afirmó Maldonado. “Si estamos concentrados como lo estuvimos en el primer partido somos optimistas”, agregó el volante. “Enfrente está River y por sus antecedentes hay que respetarlo. Pero en la cancha hay que olvidarse de eso y tratar de jugar lo mejor posible”, analizó el mediocampista. Al jugador no le molesta que “la gente de River llene el estadio, ya que ellos están obligados a salir a atacarnos porque necesitan revertir el resultado”, expresó. Otro que también decidió brindó su opinión fue el arquero Olave, quien también indicó que “buscaremos alcanzar el resultado que nos permita llegar a primera división”. “Tenemos que ir a soportar lo que sea. Ojalá no pase nada extraño, pero estamos preparados para cualquier cosa”, planteó el portero. “Está bien que se juegue con público, porque por cuatro o cinco inadaptados no se puede privar a la mayoría de la gente a asistir a un espectáculo deportivo”, reconoció el arquero celeste. “River tratará rápido de revertir la diferencia y lo importante será que nosotros tengamos paciencia. Sabemos lo que vamos a buscar”, manifestó el uno. Los hinchas de Belgrano agotaron rápidamente las 2.500 localidades disponibles para asistir mañana al estadio Monumental de Núñez. Hoy a partir de las 9.40 la delegación cordobesa emprenderá el viaje hacia Buenos Aires y quedará alojado en un hotel del microcentro porteño, a la espera del trascendental encuentro de mañana a las 15, que contará con el arbitraje del internacional Sergio Pezzotta, recién llegado de Brasil tras dirigir la final de la Copa Libertadores.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol argentino RIVER. EL KAISER SIGUE RECLUIDO JUNTO AL RESTO DE LA DELEGACIÓN A LA ESPERA DE LA REVANCHA FRENTE A BELGRANO

Passarella participó de la práctica

Como uno más El presidente del Millonario estuvo en el Hindú Club dando indicaciones al lado del entrenador Juan José López Presidente, técnico y hasta jugador. Daniel Alberto Passarella participó activamente del entrenamiento que realizó el plantel de River, en el cual se esbozó el equipo que mañana tiene la obligación de ganarle como mínimo por dos goles a Belgrano si es que quiere seguir en primera división. El partido, revancha del jugado el miércoles en Córdoba con triunfo 2-0 para el local, se llevará a cabo en el estadio Monumental de Núñez desde las 15.10 y contará con el arbitraje del rosarino Sergio Pezzotta. Passarella se mostró vestido con ropa deportiva y hasta intervino varias veces para dar indicaciones como si fuera un entrenador más del equipo. El técnico Juan José López probó una formación con cinco cambios con respecto al equipo que perdió en la ida: Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Leonardo González Pires; Roberto Pereyra, Ezequiel Cirigliano, Walter Acevedo y Carlos Arano; Erik Lamela; Mariano Pavone y Leandro Caruso. En la parte final del ensayo, el DT ubicó al uruguayo Juan Manuel Díaz por Carlos Arano, quien se retiró con gestos de enojo en desacuerdo con la decisión del técnico. De estos cambios tres son obligados, ya que Matías Almeyda, Paulo Ferrari y Adalberto Román están suspendidos por acumulación de amarillas y sus lugares los ocuparon Acevedo, Maidana y González Pires, respectivamente. Las otras tres variantes corresponden a decisiones tácticas con Pavone y Caruso suplantando a los jóvenes Mauro Díaz y Rogelio Funes Mori, y queda abierta la duda para el ingreso de Juan Manuel Díaz en lugar de Arano. La estrecha relación de Passarella con López en el armado del equipo y en el dispositivo táctico quedó en evidencia con la imagen que se observó en el Hindú Club durante el entrenamiento. El Kaiser está concentrado en el predio de la zona norte como un integrante más del plantel y mantuvo charlas no sólo con el cuerpo técnico, sino que también habló con varios jugadores. El plantel volverá a trabajar hoy en el Hindu Club con ejercicios tácticos a puerta cerrada para la prensa. Además de los jugadores mencionados figuran en la lista de concentrados Leandro Chichizola, Santiago Galucci Otero, Daniel Villalba, Germán Pezzella, Maximiliano Coronel y Facundo Affranchino. En otro orden, el ex candidato a presidente y titular de la agrupación “Primero River”, Antonio Caselli, emitió un comunicado de prensa donde explicó que es

DYN

Con apoyo presidencial. Juan José López y Daniel Alberto Passarella estuvieron al frente de la práctica en el Hindú Club.

momento de mantener la unidad para terminar con el sufrimiento. “Durante los últimos días he mantenido un respetuoso silencio porque la situación del club amerita que estemos juntos, que alentemos al equipo y que, de una vez por todas, terminemos con tanto sufrimiento”, sentenció Caselli. El dirigente no quiso entrar en polémicas con el comunicado de prensa que emitió River el jueves y argumentó: “Más allá de las diferencias que me separan de la actual conducción del club, considero que no es momento de exponerlas, sino de unirnos para que el domingo le pongamos punto final a este calvario”. Y para finalizar enfatizó: “Más que nunca tenemos que pensar en River y en apoyar a los jugadores que saldrán a jugar la revancha, para que después de confirmada nuestra permanencia en la máxima categoría, comencemos a transitar el camino de la refundación de una institución devastada por las malas administraciones”.

ROMÁN HALAGÓ A BELGRANO PERO ACLARÓ QUE RIVER ES UN GRANDE

Riquelme ve la serie abierta Juan Román Riquelme manifestó que “sería muy duro” que River Plate descienda a la Primera B Nacional, porque “para nosotros es muy importante el superclásico y sería una pena no jugarlo más”. Con relación al encuentro desquite entre el Millonario y Belgrano de Córdoba, a jugarse mañana a las 15 en el estadio Monumental de Núñez, Juan Román Riquelme manifestó: “Belgrano tiene jugadores muy buenos y está muy cerca de quedar en la historia para siempre”. El Pirata se impuso por 2 a 0 en el

choque de ida jugado el miércoles último en el Gigante de Barrio Alberdi y por ende, el conjunto de Capital Federal necesita ganar por una diferencia de dos tantos para mantener su lugar en primera división. “A River lo puede favorecer el hecho de jugar con su público y también por las dimensiones de la cancha”, agregó el astro xeneize en el día de sus cumpleaños número 33. “Estamos hablando de un club grande que tiene jugadores de mucha calidad. Yo creo que lo van a demostrar”, pronosticó el ídolo de Boca.


El Ciudadano

6 El Hincha

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

Fútbol argentino BOCA. EL PASE DEL ARQUERO HILARIO NAVARRO ENTRÓ EN UN IMPASSE Y YA SUENAN OTROS NOMBRES PASES CORTOS

Idas y vueltas Schiavi firmó ayer el contrato por un año, mientras que Stuttgart de Alemania quiere a Mouche El defensor Rolando Schiavi firmó ayer contrato con Boca, entidad que está cerca de arreglar con el también zaguero Franco Sosa, mientras que la llegada del arquero correntino Hilario Navarro parece ingresar en una suerte de impasse. Schiavi, de 38 años, firmó su retorno a la entidad de la Ribera, en la que militó anteriormente entre 2001 y 2005. El zaguero, procedente de Newell’s, acordó un vínculo por un año, aunque puede ser rescindido dentro de los próximos seis meses, en caso de que el Flaco decida alejarse de la práctica profesional. De esta manera, Schiavi se convirtió en la primera cara nueva del plantel que dirige Julio César Falcioni. En tanto, uno de los vicepresidentes de la entidad, José Beraldi, confirmó que la llegada del zaguero tucumano Franco Sosa depende de que el ex Gimnasia de Jujuy y Racing se desvincule del Lorient francés. En otro orden, el dirigente destacó que existe “un tira y afloje” por la llegada del arquero de Independiente, Hilario Navarro, debido a que Damián Díaz, el enganche que estaba involucrado en la operación, “pidió mucho dinero” para firmar con la institución de Avellaneda. El directivo aclaró que fueron ofrecidos otros dos arqueros, en caso de que Navarro no llegue al club. En la lista están el uruguayo Martín Silva (Defensor Sporting de Montevideo) y el colombiano David Ospina. En tanto, fuentes cercanas a la entidad de la Ribera confiaron que llegó una oferta del Stuttgart de Alemania por el delantero Pablo Mouche, por una cifra cercana a los 4,5 millones de dólares. En principio, la intención de Boca sería vender al atacante, en una suma cercana a los 6 millones de dólares.

Independiente. El mediocampista Matías Defederico y el delantero colombiano Jairo Castillo acordaron sus respectivas desvinculaciones de Independiente, pese a que todavía tenían sus contratos vigentes. En el caso del volante, cuyo pase pertenece a Corinthians de Brasil, la dirigencia decidió cortar el vínculo debido a su seguidilla de lesiones y al escaso aporte que hizo en los 27 partidos que disputó con la casa roja. “Le pagamos un sueldo alto, pero acá estuvo de vacaciones. Vino de viaje de egresados”, dijo sin medias tintas el secretario del club, Cristian Mattera. Asimismo, Castillo, quien está en recuperación de una lesión en el tobillo, tampoco seguirá en el club por las mismas razones que determinaron la salida de Defederico. All Boys. El técnico José Romero aseguró que está “difícil” su continuidad al frente del cargo para la próxima temporada en primera división, luego que las reuniones con la dirigencia del club no arrojaran todavía resultados satisfactorios. “Están muy difíciles las conversaciones. No sé si voy a continuar en la institución”, se sinceró el entrenador, que lleva más de cuatro años en su puesto en la entidad de Floresta.

FDHGF

Rolando Schiavi firmó un contrato por un año, aunque a los seis meses puede retirarse.

RIQUELME, PICANTE COMO SIEMPRE: “A BOCA LE FALTA JUGAR BIEN” En el día de su cumpleaños número 33, Juan Román Riquelme afirmó que “el semestre pasado fue malo” para el equipo, aunque dejó entrever su esperanza “para pelear el título” en el próximo torneo Apertura. “La verdad es que nunca peleamos el campeonato, tuvimos la suerte de que algunos perdieron puntos y en un momento tuvimos chances”, aseveró. En ese aspecto sostuvo que “nunca es

bueno no pelear. Lo siento así, soy hincha de Boca y quiero festejar cada seis meses”. De cara al futuro, el volante expresó que “ojalá podamos reforzarnos de la mejor manera”, y remarcó que “a Boca le falta jugar bien”. Sobre el reemplazante de Palermo, recientemente retirado, opinó que “sin dudas Viatri no tiene que demostrar nada, si ya fue campeón y goleador con Boca”.

Sub 17. El seleccionado de fútbol Sub 17 de Argentina perdió ante Japón por 3 a 1 y quedó a un paso de la eliminación en la primera ronda del Mundial de la categoría que se juega en México, en el marco de la tercera y última fecha. Daisuke Takagi, Naomichi Ueda y Hiroki Akino adelantaron en el marcador al equipo ganador, mientras que Jonathan Silva, con un remate desde 40 metros, descontó para los dirigidos por Oscar Garré. En el otro partido del grupo B, Francia y Jamaica empataron 1 a 1, por lo que Argentina deberá esperar las resoluciones de las otras llaves para confirmar si pasa a los octavos de final como uno de los mejores cuatro terceros o si queda afuera de la competencia.

GIMNASIA. EN SAN JUAN, ORTIZ APOSTARÁ POR LOS MISMOS ONCE QUE ARRANCARON EN EL DESEMPATE ANTE HURACÁN

No mueve piezas Darío Ortiz, técnico de Gimnasia, apostaría al mismo equipo para enfrentar mañana a San Martín de San Juan, de visitante, en el primer partido de una de las Promociones entre equipos de primera división y de la B Nacional. Si bien el entrenador del Lobo aún no lo confirmó, es casi un hecho que los once protagonistas de arranque serán los mismos que vienen de ganarle a Huracán, por 2-0, el partido desempate por el descenso, en cancha de Boca el miércoles pasado. De esta manera, la alineación contemplará a Fernando Monetti; Abel Masuero, Pablo Fontanello (jugará por la aplicación del artículo 225 del reglamento de AFA), Oliver Benítez, Milton Casco; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Alejandro Capurro, Lucas Castro; Gui-

llermo Barros Schelotto y Claudio Graf. Estos jugadores más el arquero Gastón Sessa, Ariel Agüero, Emiliano Méndez, Alan Ruiz, Antonio Rojano, José Vizcarra y Jorge Córdoba integrarán la delegación que viajará hoy hacia la ciudad de San Juan. Ayer el plantel se entrenó en el predio de Estancia Chica, en la zona de Abasto. El equipo desplegó movimientos regenerativos, primero en el aspecto físico y luego labores con pelota, dentro de una tónica liviana. El plantel practicará hoy en un campo deportivo de la capital sanjuanina, para luego quedar a la espera del cotejo que se jugará a las 19.10 de mañana en el estadio Hilario Sánchez. La revancha está pautada para el jueves 30, a partir de las 15.

GARNERO DEFINIÓ LOS REGRESOS DE ZAMPONI Y POGGI AL VERDINEGRO

Dos variantes en San Martín El entrenador de San Martín de San Juan, Daniel Garnero, confirmó ayer que el defensor Rubén Zamponi y el mediocampista Federico Poggi serán titulares en el equipo verdinegro, que mañana a las 19.10 recibirá a Gimnasia y Esgrima La Plata en partido de ida de una de las Promociones entre equipos de primera división y la B Nacional. Luego del entrenamiento realizado ayer, el técnico destacó que Poggi, quien se recuperó de una contractura muscular, y Zamponi, que cumplió la suspensión que arrastraba, estarán entre los once protagonistas. De esta forma, la formación del Santo verdinegro incluirá a Luciano Pocrnjic; Mar-

cos Galarza, Cristian Grabinski, Zamponi, Emanuel Mas; Pablo Cantero, Andrés Alderete; Roberval, Raúl Quiroga, Poggi; y Sebastián Penco. Esta formación fue la utilizada por el técnico en el partido ante Patronato de Paraná (2-0), por la 37ª fecha del torneo de la Primera B Nacional, en donde cosechó la tercera posición, consiguiendo uno de los cupos de Promoción. “Debemos insistir en la tenencia de la pelota y buscar siempre quedar mejor parados”, apuntó el técnico Garnero. “Tenemos que sacar ventaja en el primer partido, para ir a La Plata con una pequeña diferencia”, contó el entrenador del elenco sanjuanino.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

El Hincha 7

& la gente

Central DETALLES DE LA REUNIÓN. EL DIRECTOR TÉCNICO PIDIÓ, AL MENOS, SIETE REFUERZOS QUE LLEGUEN PARA SER TITULARES. AYER VIAJÓ A CHILE

Listo para arrancar La mayoría de los colaboradores de Juan Pizzi están confirmados. Sólo resta saber si se suma Fernando Lanzidei El nuevo entrenador de Central, Juan Antonio Pizzi, viajó ayer a Santiago de Chile para rescindir su vínculo con Universidad Católica y para reunirse con su ayudante de campo Manuel Suárez (ver aparte). El técnico regresará a Rosario entre martes y miércoles de la próxima semana para firmar su contrato por un año con el Canalla. Lo único que resta por confirmar es quién será el segundo ayudante de campo de Pizzi: el candidato es Fernando Lanzidei, actual entrenador de la quinta división en las inferiores de Central de AFA. De confirmarse la llegada de Lanzidei, el cuerpo técnico que encabeza Pizzi quedará confirmado de la siguiente manera: Manuel Suárez y Fernando Lanzidei (ayudantes de campo), Jorge Fleitas (preparador físico), quien vendría acompañado por su sobrino Emiliano con quien está trabajando desde el año pasado, Hernán Castellano (continuará siendo el entrenador de arqueros) y Hernán Giuria (médico). En la reunión del jueves por la noche se confirmó que el doctor Juan Carlos Mazza estará a cargo de las evaluaciones del plantel profesional cuando vuel-

SE POSTERGÓ LA VUELTA AL TRABAJO Finalmente el plantel regresará a los entrenamientos el martes 5 de julio y no el lunes 4 como estaba estipulado. El motivo del cambio es porque la dirigencia canalla no quiere restarle a los jugadores el último fin de semana completo que tendrán con sus familias, más teniendo en cuenta que la mayoría de los futbolistas no son de la ciudad y deberían viajar todo el domingo para presentarse el lunes.

van al trabajo. Por otro lado, el secretario deportivo, Gonzalo Belloso, se comunicará en las próximas horas con el preparador físico de Pizzi para confirmar el lugar de trabajo donde se realizará la pretemporada. Detalles de la reunión Si bien no trascendieron las pretensiones de Pizzi con respecto al armado del plantel, este diario averiguó que el nuevo entrenador pidió como mínimo sie-

El flamante entrenador de Rosario Central pidió al menos siete refuerzos.

te jugadores que lleguen para ser titulares. En cuanto al arquero, el nuevo entrenador canalla quiere contar con Jorge Broun, pero Fatu es uno de los jugadores con posibilidades de emigrar y si esto ocurre el ex delantero canalla ve con buenos ojos la llegada de Laureano Tombolini. Además, Pizzi avaló la gestión de los dirigentes por Leonardo Talamonti y pidió que hagan el esfuerzo por retener al uruguayo Sergio Rodríguez. Además, el técnico pidió otro defensor y habría de-

clarado como prescindibles a Diego Braghieri y Nahuel Valentini en el caso de que llegue alguna oferta. Otros puestos a reforzar por pedido de Pizzi son en la mitad de la cancha. El técnico quiere un volante central y uno por cada sector de las bandas. En cuanto a los delanteros, Juanchi requirió dos hombres de punta; un centrodelantero y uno por afuera. Más allá de estos siete jugadores a traer, el técnico quiere contar con, por lo menos, tres profesionales más que se sumen al club.

MANUEL SUÁREZ FINALMENTE SERÁ UNO DE LOS AYUDANTES DE CAMPO DEL NUEVO ENTRENADOR CANALLA. “TENGO GANAS”, DECLARÓ

Cruza la cordillera Si bien no está confirmado, Manuel Suárez seguirá siendo el ayudante de campo de Juan Antonio Pizzi y lo acompañará en el banco de suplentes de Central. El flamante entrenador se reunirá hoy con su colaborador en Santiago de Chile para terminar de confirmar su llegada al Canalla. “Estoy esperando la confirmación por parte de Juan (Pizzi). Tengo ganas de ir a Rosario”, declaró ilusionado ayer en radio La Red Rosario Manuel Suárez tiene 41 años y comenzó a trabajar con Pizzi desde que el ahora entrenador de Central asumió como técnico de Universidad Católica de Chile. Suárez, antes de ser entrenador, fue jugador profesional en Unión Española, Audax Italiano, San Felipe y Saint Gallen de Suiza. Además jugó para la selección Sub 23 de su país en 1994. Ya retirado, Suárez se especializó en la formación de arqueros donde comenzó su trabajo en Unión Española

hasta 2003 cuando lo contrató la “U”. A partir de allí siguió entrenando a los arqueros y trabajó con las divisiones inferiores; luego lo hizo con los arqueros de primera y fue factor fundamental en el buen momento de José María Buljubasich, quien logró quedar en la historia como el cuarto arquero del mundo con la valla por más tiempo invicta. Además contribuyó al logro que obtuvo el arquero de la selección juvenil Chistopher Toselli, quien se convirtió en ser el guardameta con más minutos invictos en campeonatos mundiales juveniles. Al ser consultado sobre cuál es el esquema de juego que más lo seduce tanto a él como a Pizzi, Manuel Suárez explicó: “En Universidad Católica manejamos un sistema 4-4-2 flexible. Con llegada de los laterales que finalmente terminás defendiendo con los dos zagueros centrales y el volante de contención”. Y luego añadió: “Pero obviamente hay que adaptarse al plantel. El fútbol no es

EDGARDO BAUZA AVALÓ LA CONTRATACIÓN DE JUAN ANTONIO PIZZI

“Es una buena decisión” Edgardo Bauza avaló la contratación de Juan Antonio Pizzi como entrenador de Central. El Patón es una de las voces de consulta de esta comisión directiva y no fue la excepción tras la salida de Omar Arnaldo Palma. “Soy amigo personal de Norberto (Speciale, presidente de Rosario Central) y él sabe lo que pienso de Juan desde que estaba en Santiago Morning. Y creo que su llegada al club es una buena decisión”, comentó Edgardo Bauza en diálogo con el programa Zapping Sport por Radio 2. Al ser consultado sobre las características que posee el flamante entrenador canalla, Edgardo Bauza exclamó: “Tiene las condiciones como para que, si los di-

tan rígido y hay que analizar bien las cosas para ver cuál es el mejor esquema”. Para finalizar, el ayudante de campo

rigentes lo ayudan y trabajan juntos, el camino esté trazado para llevarlo a Rosario Central de nuevo a primera división. Y repito que es un técnico que encaja por las características de él y por el conocimiento que tiene del club”. Y más tarde agregó: “Tiene la gran fortuna de conocer bien el club, por un lado, y tiene para brindar toda su experiencia y su personalidad, por el otro”. Para finalizar, el técnico de la Liga Deportiva Universitaria de Quito remató: “Yo siempre pensé que Juan iba a iniciar su carrera como técnico y que le iba a ir muy bien. Y sus pasos han sido seguros, ha ido tranquilo. Hoy está muy bien emocionalmente y está con ganas de afrontar este desafío”.

de Pizzi sentenció: “Juan es un profesional muy detallista que le gusta que sus equipos jueguen bien al fútbol”.


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Selección SELECCIÓN. EL CRACK ROSARINO HABLÓ DE LA GENTE Y DIJO QUE EN EL PAÍS NO LO TRATABAN BIEN POR NO GANAR COSAS IMPORTANTES

“Salir campeón es mi mayor ilusión” Lionel Messi quiere conquistar el primer torneo con la selección mayor y confía en el grupo que se formó El rosarino Lionel Messi confesó como su “mayor ilusión” la conquista de la Copa América que se iniciará el viernes próximo con el partido entre los sleccionados de Argentina y Bolivia, en el estadio Ciudad de La Plata. “Es mi mayor ilusión, de mi familia, de la gente que tengo a mi alrededor. Todos saben lo importante que es esta copa, lo que significa para mí y para Argentina”, declaró el delantero en el día de su cumpleaños número 24. Messi se entusiasmó con “el grupo muy unido y fuerte” del seleccionado nacional, que buscará un título en mayores para el fútbol argentino después de 18 años de sequía. “Hay buena onda. El equipo sabe bien lo que tiene que hacer. Siempre dijimos que faltaba tiempo de trabajo pero ahora tuvimos varios días y lo estamos aprovechando”, aseguró. La figura del Barcelona de España dijo que el director técnico Sergio Batista insistió en “la presión para recuperar la pelota”, aunque aclaró que la característica principal de su propuesta es la tenencia del balón.

Posteriormente, Messi se mostró complacido con “el cariño de la gente” en Argentina, a la que reconoció como “el único lugar que no era así” en términos de reconocimiento. “Lo más lindo que hay es el cariño que siempre recibo en España y en todas partes. En Argentina siempre fui discutido por las cosas como se dieron en la selección (no ganar títulos). Ojalá podamos ganar la copa para que las cosas sigan de esta manera”, deseó. Messi es la carta que tiene el plantel argentino y peleará por consagrase como el mejor de todos, también en América, donde tiene competidores como el brasileño Neymar o el colombiano Radamel Falcao. Por otra parte, el plantel realizó ejercicios técnicos de velocidad y definición antes que Batista supervisara tareas tácticas en grupos para intensificar la presión y la tenencia de la pelota. Argentina volverá a trabajar hoy por la mañana a puerta cerrada y en horas de la tarde el técnico hará el corte de tres jugadores para conformar el plantel definitivo de cara a la Copa América.

LA SELECCIÓN, SOLIDARIA CON LA GENTE QUE MÁS LO NECESITA

DYN

“Hay buena onda. El equipo sabe bien lo que tiene que hacer”, dijo el rosarino.

TRES QUE QUEDARÁN AFUERA

TÉLAM

JUNTOS POR LOS CHICOS. Lionel Messi, Carlos Tevez, Sergio Agüero y el entrenador de la selección nacional, Sergio Ba-

tista, participaron de una acción solidaria para Unicef en el predio de Ezeiza, una vez culminado el entrenamiento del día.

El plantel del seleccionado argentino de fútbol volvió a practicar en el predio de Ezeiza a la espera de la lista definitiva de 23 jugadores que hoy dará el director técnico Sergio Batista. Del actual grupo de 26 futbolistas, el entrenador “cortará” a tres y se quedará con un plantel de 23 para par-

ticipar de la Copa América. Los que se mencionan como “candidatos” son Luciano Monzón (Boca), Diego Milito (Inter de Italia) y Enzo Pérez (Estudiantes). El debut de Argentina en la competencia será el próximo viernes 1º de julio, ante Bolivia, en el estadio Ciudad de La Plata.


Sábado 25 de junio de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 9

Ascenso PROMOCIÓN. PARA LA EXCURSIÓN A LOMAS DE ZAMORA, EL DT MARCELO VIVAS DISPUSO UN EQUIPO BIEN OFENSIVO: PONDRÁ TRES DELANTEROS

Central Córdoba, por el ascenso

Quiere volar El Charrúa necesita un triunfo por dos goles de diferencia esta tarde ante Los Andes para revertir la serie a su favor El tren del ascenso hace su última escala esta tarde en Lomas de Zamora. Depende pura y exclusivamente de Central Córdoba hacerse con el único boleto que queda disponible, prácticamente en manos de Los Andes luego de la buena ventaja que cosechó en el partido de ida disputado en el Coloso Marcelo Bielsa, donde al cabo de los primeros 90 minutos se impuso 1-0. Para muchos, la inesperada caída en el Parque de la Independencia dejó la serie liquidada a favor del Milrayitas, que con oficio e inteligencia, dominó casi todo el trámite del partido apoyándose en jugadores de mucha experiencia como Gabriel Gandarillas, José Luis Gómez y Federico García, autor del único tanto en la noche del martes. Aunque todavía quedan 90 minutos antes de conocer el desenlace final de esta historia y en el fútbol se sabe que nada es seguro hasta el último minuto. Especialmente si uno de los protagonistas es Central Córdoba, equipo que hizo méritos de sobra para llegar a esta instancia decisiva. En la primera batalla ante Los Andes los nervios les jugaron una mala pasada a los jugadores charrúas, tan ansiosos por conseguir un buen resultado en el Coloso que se olvidaron por completo de que la serie no se definía en Rosario, sino esta tarde en Lomas de Zamora. Pero ahora ya es tarde para lamentarse. Llegó el momento de jugársela al todo o nada, hacer un último esfuerzo y demostrar que Central Córdoba es un grande capaz de ganarle a cualquiera tanto de local como de visitante. Así lo entendió el entrenador Marcelo Vivas, quien si bien aún no definió el once inicial para el choque de esta tarde, sÍ confirmó que el equipo saldrá a

ASÍ SE ANUNCIAN

Los Andes

C. Córdoba

Walter Cáceres Darío Ruiz Patricio Grgona Martín Pucheta Maximiliano Barreiro José Luis Gómez Gabriel Gandarillas Alejandro Friedrich Federico García Jonatan Tridente Luis Rodríguez

Juan C. Leguizamón Paulo Killer Facundo Fabello Nicolás Canessa Francisco Cruz Mariano Vigna Medina/Tulián Martín Mustachi Alejandro García Ezequiel Lazo Alejandro Fiorina

DT: TIMPANO-BALSANO

DT: MARCELO VIVAS

HORA: 15. ESTADIO: Eduardo Gallardón, de Los Andes. ÁRBITRO: Julio Barraza. TV: TyC Sports.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Carta de gol. Ezequiel Lazo es pieza vital en el ataque para enfrentar a Los Andes. El delantero será titular junto a García y Fiorina.

VIVAS ESPERA CONTAR CON MEDINA

SACACHISPAS DEFINE DE LOCAL

EL MILRAYITA REPITE FORMACIÓN

Marcelo Vivas mantuvo su costumbre de no confirmar el equipo hasta último momento y nuevamente volvió a optar por definir el once inicial de Central Córdoba minutos antes de salir a la cancha. Es que el técnico todavía no decidió quién será el acompañante de Mariano Vigna en la mitad de la cancha, ya que Germán Medina no se encuentra ciento por ciento en la parte física tras recuperarse en tiempo récord de un desgarro. Si finalmente el entrenador resuelve no incluir entre los titulares al ex jugador de Rosario Central, su lugar sería ocupado por el juvenil Lucas Tulián, quien ya trabajó con el primer equipo durante la semana de prácticas, aunque tampoco se descarta algún cambio sorpresa de último momento.

La Promoción entre Primera C y Primera D se empezará a definir esta tarde a partir de las 14 en Villa Soldati, donde Sacachispas buscará defender la buena ventaja que cosechó en el choque de ida disputado en General Rodríguez cuando se impuso 1-0 ante Atlas. Con un empate o hasta con una derrota por un gol de diferencia el Lila conservará su plaza en la C, ya que cuenta con ventaja deportiva por pertenecer a una categoría superior. Es por eso que Miguel Rodríguez decidió modificar el esquema utilizado en el último partido y de un 3-4-1-2 el equipo pasaría a jugar con un 4-4-2 más equilibrado. Distinto es el caso de Atlas, donde el DT Néstor Retamar dispuso un equipo con tres delanteros.

El entrenador de Los Andes, Damián Timpani, quedó muy conforme con el rendimiento del equipo en el choque de ida, donde sus dirigidos se impusieron 1 a 0 gracias al tanto de Federico García en el arranque del complemento. Es por eso que el DT tendría pensado repetir la misma alineación que arrancó jugando en el Coloso Marcelo Bielsa, ya que Jonatan Tridente finalmente se recuperó por completo de la molestia muscular que arrastraba en su pierna izquierda. Además, se confirmó que Walter Cubito Cáceres no recibió ninguna sanción de parte del árbitro Ramiro López por golpear a un alcanza pelotas, ya que el juez del encuentro no incluyó nada al respecto en su informe.

la cancha con tres delanteros para intentar conseguir la ventaja de dos goles necesaria para lograr el ascenso. De esta manera, Alejandro Fiorina, héroe en la clasificación a semifinales del Reducido ante UAI Urquiza, conformará tridente ofensivo junto a Ezequiel Lazo y

Alejandro García, en tanto que Martín Mustachi será el carrilero por izquierda en lugar del suspendido Diego Villagra. Además, Facundo Fabello seguirá reemplazando a Emiliano Yocco como último hombre de la defensa, mientras que Nicolás Canessa será el encargado de ocu-

par el puesto que dejó vacante el sancionado Franco Sbuttoni. Con un 3-4-3 bien definido, Central Córdoba buscará la hazaña ante Los Andes. Las finales hay que jugarlas y casi siempre las gana el que tiene más hambre de gloria. ¿Podrá el Charrúa?


El Ciudadano

10 El Hincha

& la gente

Sábado 25 de junio de 2011

Polideportivo INFERIORES AFA. ES PUNTERO EN LA ZONA A. CENTRAL VA POR LA ZONA B

FÓRMULA 1. MAÑANA SE DISPUTARÁ LA OCTAVA FECHA DEL TORNEO

Newell’s, para seguir bien arriba

Alonso, el más rápido en Valencia

Etapa de definiciones. La última fecha de la primera fase de las inferiores de AFA se llevará a cabo hoy a partir de las 11 y los equipos rosarinos buscarán la mayor cantidad de unidades posibles que le permitan acomodarse de cara a las distintas instancias finales (zona campeonato y zona desafío). Newell’s se juega la punta de la zona A. Es que lo rojinegros, luego de conseguir todos lo puntos ante Los Andes, superaron a Boca en el primer lugar y lo querrán defender en Bella Vista cuando reciban a Huracán en cuarta, quinta y sexta. Hasta acá, la Lepra supera al Xeneize por cinco puntos y de mantener el nivel exhibido en las últimas fechas no debería tener problemas para, como mínimo, sostener esa diferencia. En la zona B, Central visitará a Deportivo Merlo en mayores, lo que aparece como una buen oportunidad de sacar la totalidad de los puntos y así terminar segundo detrás de River, sin importar lo que pase con Estudiantes, que hasta acá aventaja a los auriazules por seis puntos. Hoy, el mundo canalla gira en torno a

ZONA B

la llegada de Juan Antonio Pizzi en primera y saber si Fernando Lanzidei, técnico de la quinta, será el ayudante de campo o no. Por último, Tiro Federal, que jugará la zona desafío, visitará a San Martín en San Juan con la intención de terminar de la mejor manera una primera mitad en la que no obtuvo los resultados esperados y termina entre los últimos diez de lo 36 equipos participantes.

ZONA A EQUIPO

Ptos

1º Newell’s 2º Boca 3º Banfield 4º Colón 5º Racing 6° Huracán 7° Arsenal 8° Chicago 9° Instituto 10° Los Andes 11° Sp. Italiano 12° Los Andes

125 120 117 113 100 98 98 64 62 44 43 29

ZONA C

EQUIPO

Ptos

1º River 2º Estudiantes 3º Central 4º San Lorenzo 5º Lanús 6° Belgrano 7° Rafaela 8° Tigre 9° Ferro 10° Platense 11° Merlo 12° Almagro

152 120 114 100 92 83 82 73 55 53 45 37

EQUIPO

Ptos

1º Argentinos 2º Vélez 3º Independiente 4º Chacarita 5º Quilmes 6° Gimnasia 7° Unión 8° All Boys 9° Tiro 10° Almirante Brown 11° Defensa y Justicia 12° San Martín de San Juan

134 124 112 104 93 90 81 64 58 55 50 30

El español Fernando Alonso (Ferrari) resultó el más rápido en los ensayos realizados en el circuito callejero de Valencia, España, donde mañana se correrá el Gran Premio de Europa, válido por la octava fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Alonso cronometró la mejor vuelta en 1m37s91, seguido por el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) a 0s22; el actual campeón, el alemán Sebastián Vettel (Red Bull) a 0s29; su compatriota y siete veces monarca, Michael Schumacher (Mercedes) a 0s34, y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 0s47. Los diez mejores tiempos se completaron con el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 0s51, el australiano Mark Webber (Red Bull) a 0s56, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 1s01, su connacional Nick Heidfeld (Lotus Renault) a 1s07 y el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault) a 1s61. Posteriormente, lo hicieron el alemán Adrián Sutil (Force India), el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el venezolano Pastor Maldonado (Willliams), el belga Paul di Resta (Force India), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el mexicano Sergio Pérez (Sauber), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber) y el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus). Más atrás quedaron el italiano Jarno Trulli (Lotus), el alemán Timo Glock (Virgin), el belga Jerome D’Ambrosio (Virgin), el italiano Vitoantonio Liuzzi y el indio Narain Karthikeyan, ambos con Hispania, y el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso). El trazado valenciano, de 5.419 metros y 25 curvas, fue fundado en 2008 y lleva disputados tres Grandes Premios, en los que vencieron el brasileño Felipe Massa (Ferrari), su compatriota Rubens Barrichello (Brawn GP) y en la última, el alemán Sebastián Vettel (Red Bull). El récord de vuelta le pertenece al alemán Timo Glock (Toyota) con 1m38s68 en la edición del 2009, en tanto que el año pasado la pole position le corres-

Dominó Spataro en TC 2000 Emiliano Spataro (Fiat Línea) dominó las pruebas comunitarias o libres del Turismo Competición 2000 realizadas en el autódromo Oscar Cabalén de Córdoba, donde hoy comenzará la actividad oficial con miras a la sexta carrera de la temporada a disputarse mañana. Spataro sobresalió en las dos tandas y entre los 34 pilotos que giraron, y empleó un tiempo de 1m30s75 para su mejor vuelta al trazado de 4.045 metros de cuerda. Lo escoltaron su compañero de equipo, José María Pechito López, a 11 milésimas, Mariano Werner (Toyota Corolla) a 40, Matías Rossi y Bernardo Llaver (ambos con Toyota Corolla), a 48 y 50, respectivamente. La categoría volverá a aplicar el sistema de penalizaciones o hándicap en esta oportunidad, en un trazado que fue remodelado en varios sectores, tanto en pista como en el ingreso al autódromo. De acuerdo al reglamento de la especialidad, tras la prueba clasificatoria de Matías Rossi deberá penalizar con 12 puestos de recargo, Leonel Pernía con 11 y Mariano Altuna con 10.

pondió a Vettel con 1m37s58. Hoy se cumplirán las pruebas clasificatorias para determinar el ordenamiento de largada del Gran Premio que comenzará mañana a las 9 (hora argentina) y se disputará sobre 57 vueltas. Vettel lidera el campeonato con 161 puntos, seguido por Button (101), Webber (94), Hamilton (85), Alonso (69), Massa (32), Petrov (31), Heidfeld (29), Schumacher y Rosberg (26), Kobayashi (25), Sutil y Buemi (8), Alguersuari y Barrichello (4), Pérez y Di Resta (2).

LIGA SAN MARCOS

Se juega una nueva fecha La Liga San Marcos tendrá acción hoy desde las 13 en el predio de Palos Verdes, donde Suc Team buscará mantener la punta del certamen cuando enfrente Lelio FC, el escolta. El equipo blanco y negro tendrá una prueba de carácter para seguir con la distancia de dos puntos sobre su más inmediato perseguidor. Por otra parte, Cargill, que quedó a seis de Suc Team, chocará con Antiatlético con la obligación de conseguir una victoria para no perderle pisada al líder. Pipandiup, la revelación del torneo, enfrentará a La Diferencia que viene de golear a Naranja Tronic 7-3 y no será nada fácil. Por último, Banfield, que viene de goleada en goleada en contra, buscará la recuperación ante Indivisa.

POSICIONES LIGA SAN MARCOS EQUIPO 1º Suc Team 2º Lelio 3º Pipandiup 4º Lujan 5º Antiatlético 6° Cargill 7° Marimba 8° Activados 9° La Diferencia 10° Carbón No Sube 11° La Rejunta 12° Aplanadora Texel 13° Colorado FC 14° CA Nigro Notaro 15° Chievo Verona 16° Indivisa 17° Tercer Falange 18° Banfield 19° Naranja Tronic 20° Belgrano

Ptos

22 20 16 16 16 15 14 14 14 14 12 11 11 11 9 9 7 7 6 4

NA/AFP

En casa. El español fue el más rápido durante los ensayos de ayer en Valencia.


El Ciudadano

12 El Hincha

Sábado 25 de junio de 2011

& la gente

Básquet ARGENTINA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS AUMENTÓ MUCHÍSIMO EL APORTE ROSARINO A LAS SELECCIONES MENORES

Los pibes son de acá Stival y Bernardini pasaron el corte y están en la lista para el Sudamericano Sub 17 que se jugará en Cúcuta DAVID FERRARA / EL HINCHA

No es novedad que en Rosario siempre hubo talento. Nadie descubrirá que la ciudad (y la provincia) provee al país de grandes valores del básquet desde los inicios del deporte en Argentina. Sin embargo, con el correr de los años se transformó en casi una utopía poder llegar a los seleccionados nacionales desde Rosario. Varios lo lograron, pero generalmente lo hicieron desde su reclutamiento en los clubes de Liga, donde entraron en la mirada de los entrenadores nacionales. Las excepciones en décadas anteriores son los integrantes de aquella camada de Boccia, Fernández (Joaquín y Pablo), Garré, Pascual y Foradori, quienes fueron preseleccionados estando aún en elencos de la ciudad. Olvidos al margen, se hizo cuesta arriba llegar a los seleccionados sin integrar planteles de Liga. Quizás por no estar en el radar, tal vez por falta de talento o trabajo o, en algún caso, porque los entrenadores no agudizaron la mirada. Lo cierto es que en 2007 la aparición de Cristian Cortés en Obras y de Ramiro Iglesias en Sionista los llevó a participar del Sudamericano de Venezuela e incluso Titi llegó al Mundial de Nueva Zelanda Sub 19. Esto le abrió una puerta a los rosarinos, que tuvieron otro enorme empujón con la lle-

EL TABLERO Primera A. En uno de los pendientes del certamen rosarino de primera A, Echesortu superó a Náutico Sportivo Avellaneda por 69 a 35 con 21 puntos de Rodrigo Sánchez. Anoche al cierre jugaban Gimnasia frente a Estudiantil, mientras que la fecha que debía disputarse mañana pasó para martes y miércoles de la semana próxima debido al Domingo de las Estrellas que se desarrollará en Sportivo América. Primera C. Comenzó la jornada 15 en tercera división y Río Negro le ganó como visitante a Edison por 62 a 54, mientras que Sportivo Federal doblegó a Garibaldi 71 a 57 y Puerto San Martín a Universitario por 65 a 54. Sub 19 presentado. Se realizó en Casilda la presentación del provincial Sub 19 que se desarrollará en los estadios de Alumni y de Unión y Progreso. Rosario, Santa Fe, Oeste y Venado estarán en la zona A. La B tendrá a Cañada, Reconquista y Rafaela.

“ES UNA ALEGRÍA INEXPLICABLE” “Me lo dijeron por la mañana después de la práctica y todavía no caigo. Uno se sacrifica, cree que es imposible llegar, y cuando se da cuesta creerlo. Es una alegría inexplicable”, explica Matías Stival, de Central, quien en Sub 15 se había quedado afuera en uno de los últimos cortes: “Me puse las pilas en mejorar y pude lograrlo”. Stival y Bernardini se presentarán el día 10 para concentrar y emprender viaje a Cúcuta para jugar el Sudamericano Sub 17.

gada de Gabriel Tomassetti al cuerpo técnico de los seleccionados nacionales. Y allí empezó una seguidilla que debe ser orgullo. Por ejemplo, Cristian Scaramuzzino saltó desde Empleados de Comercio a Obras y a los seleccionados, donde jugó torneos internacionales, incluido un torneo Fiba Américas y los Odesur. O Jeremías Sandrini, quien desde Náutico estuvo en varias preselecciones, aunque no pudo quedar. En Sub 15 se abrió una racha difícil de empardar. En 2009 Matías Bernardini llegó desde Temperley al seleccionado que fue campeón sudamericano en San Andrés (Colombia) y un año después fueron Matías Aristu (Provincial) y Andrés Ottolini (Calzada) los que quedaron en el plantel definiti-

De selección. El base canalla Matías Stival tendrá su revancha en Argentina.

vo que también fue campeón, esta vez en San Juan de Pasto (Colombia). Y este año Sebastián Chianea (Sportsmen Unidos) logró idéntico objetivo en Asunción (Paraguay). Mientras que en estos días Jonathan

Sacco, Ottolini y Aristu están jugando el Premundial Sub 16 en Cancún, Matías Bernardini y Matías Stival (Central) fueron designados ayer para el Sudamericano Sub 17 de Cúcuta. Son motivo de orgullo.

MAÑANA SE DISPUTARÁ EL DOMINGO DE LAS ESTRELLAS

ARGENTINA, SIEMPRE A LAS 18

Los volcadores ya están listos

El Preolímpico tiene horarios

En la cuenta regresiva para la octava edición del Domingo de las Estrellas de Rosario, quedaron confirmados los participantes del concurso de volcadas, quizás el pico máximo de atracción que tiene todo evento de esta naturaleza. Y para mantener el nivel habitual de esta competencia, estarán Germán Abasto (Brown de San Vicente), Pedro Romero (Sportivo América), Lisandro Ferraris (Saladillo), Rodrigo Sánchez (Echesortu), Adrián Molina (Libertad) y Manuel Enrique (Náutico Sportivo Avellaneda). Además, estará el concurso de triples y en este caso serán dos encuentros los que se disputarán, ya que del evento participarán el combinado de rosarinos elegido por el público, el equipo de amigos de Ariel Bernardini (que conforman grandes glorias del básquet nacional) y otro integrado por los jugadores rosarinos que participan de la Liga Nacional. El punto fundamental de esta edición del

Se confirmaron los horarios de los partidos del Preolímpico que se disputará en Mar del Plata del 30 de agosto al 11 de setiembre. En el grupo A jugarán Brasil, Canadá, Cuba, República Dominicana y Venezuela, mientras que por el B lo harán Argentina, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay. Argentina jugará siempre desde las 18. El martes 30 será la jornada inaugural, con República Dominicana ante Cuba a las 11.30, Brasil frente a Venezuela a las 14, Paraguay con Argentina a partir de las 18 y Panamá ante Puerto Rico desde las 20.30. Un día después Argentina enfrentará a Uruguay, mientras que el jueves quedará libre y el viernes 2 de setiembre se medirá con Puerto Rico. El sábado el adversario será Panamá. Los mejores cuatro de cada grupo pasan a la segunda fase, donde cruzarán contra los equipos que formaron parte de la otra zona en la ronda preliminar.

Abasto, uno de los enterradores. juego es homenajear a Ariel Bernardini, quien hace un par de años abandonó definitivamente la actividad. La cita imperdible es mañana desde las 18.30 en el estadio de Sportivo América.


El Ciudadano

Sábado 25 de junio de 2011

El Hincha 13

& la gente

Rugby LA FECHA. CON LOS EQUIPOS CONFIRMADOS, DESDE LAS 16 SE DISPUTARÁ EL 2° ACTO DE LA ZONA CAMPEONATO

URBA. PLAZA RECIBE A LOS TILOS

Capital litoraleña

Ganar para seguir sumando

Hoy en Rosario se juegan tres partidos del Regional: Jockey-Uni, GER-Crai y Duendes-Santa Fe El Litoral posará hoy toda su atención sobre Rosario. Es que se disputarán tres partidos de alto vuelo: Jockey Club vs. Universitario (R), Gimnasia y Esgrima vs. CRAI y Duendes vs. Santa Fe Rugby, mientras que en la capital provincial, Universitario (SF) recibirá a Estudiantes de Paraná. Estos partidos en el marco de la fecha de la zona Campeonato del torneo Regional. Desde las 16, horario habitual del Litoral, en el barrio de Fisherton chocarán Verdiblancos y Académicos. Los locales vienen de una muy buena producción ante Estu-

diantes, por lo que los entrenadores sólo tienen prevista una modificación: el ingreso de Jerónimo Negrotto por Carlos Rippani. Por el lado de la visita, se presentarán en las 4 hectáreas sin modificaciones respecto del equipo del sábado pasado. En Las Delicias se medirán por primera vez en el año el campeón y el subcampeón. En el Verdinegro estás casi descartadas las presencias de Los Jaguares, por lo que ingresarán Hernán Resta y Mariano Martina por Juan Imhoff y Federico Alloggio. El Tricolor dispuso tres varian-

tes: salen Francisco de Biaggio, Agustín Ostrich y José Bertolini, ingresando Juan Patrizi, Leopoldo Maillot y Lucas Borgarello, quien se ubicará como fullback y Pedro Benet como apertura. En la Bombonerita, el Mensana, que llega con la estima en alto por el empate en la última jugada ante Uni, tendrá el ingreso de Manuel Covella por Tomás Zugarramurdi como única variante. El menú litoraleño está servido y hay para todos los gustos. Es sólo cuestión de elegir y disfrutar del buen rugby.

LOS NÚMEROS PARTIDOS

ZONA CAMPEONATO FECHA 2ª – Desde las 16 Universitario (SF) vs. Estudiantes (P) Jockey Club (R) vs. Universitario (R) GER vs. CRAI Duendes vs. Santa Fe Rugby POSICIONES: Jockey Club 5; Duendes y Santa Fe Rugby 4; Universitario (R) y GER 2; Universitario (SF) 1; CRAI y Estudiantes (P) 0. ZONA RECLASIFICACIÓN FECHA, 2ª – DESDE LAS 16 Regatas (SN) vs. Paraná Rowing Logaritmo vs. Old Resian Tilcara vs. Los Caranchos Provincial vs. CRAR POSICIONES: Logaritmo 5; Old Resian, Los Caranchos y CRAR 4; Tilcara, Provincial y Regatas (SN) 1; Paraná Rowing 0.

JUAN JOSÉ GARCÍA

ZONA PREPARACIÓN FECHA, 2ª – DESDE LAS 16 Los Pingüinos vs. Belgrano (SN) La Salle vs. Los Pampas* Alte. Brown (SV) vs. Cha roga POSICIONES: Los Pampas 5; La Salle 4; Cha roga y Los Pingüinos 2; Belgrano (SN) 1; Alte. Brown SV) 0. (*) partido postergado.

Sebastián Camilla Cáccamo, una pieza clave en el elenco académico.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Con la tranquilidad de estar clasificado para el Top 14 del torneo que organiza la Unión de Rugby de Buenos Aires, desde las 15.30 y por la décima fecha, Atlético del Rosario se medirá ante Los Tilos. Por la misma zona B se destacan los choques que protagonizarán San Luis, Newman, San Martín, Los Tilos y Manuel Belgrano, equipos que mantienen chances de meterse en la zona campeonato. En la zona A, San Albano, Alumni, Olivos, Champagnat, Cuba y Lomas Athetic buscarán un resultado que los clasifique o que los acerque al grupo de elite porteño. Después de la importante victoria sobre San Luis por 23 a 17 el sábado pasado en la capital bonaerense, Plaza tuvo una semana muy tranquila pero sin perder de vista que necesita seguir sumando para finalizar en lo más alto del grupo B. Para recibir a Los Tilos, los entrenadores Fernando Marchiaro e Iván Macat realizarán varias modificaciones. En los forwards, Marcos Díaz se corre de pilar para hacerle lugar como hooker a Gastón Zeida; Ramiro Pacheco será el pilar derecho y sale del equipo titular Carlos Ciochetto. Entre los tres cuartos, Fernando Semino será el apertura en reemplazo del histórico Nicolás Torno, mientras que Ignacio Basseti se ubicará en el centro de la cancha junto a Conrado Chiappero; como wing ingresa Lionel Walker y el que se queda afuera de la alineación titular es el polifuncional Matías Bielsa. En el conjunto platense sale lesionado Manuel Castagnet por Julio Díaz en la segunda línea. Lo más destacado será la presencia del Pampa Joaquín Tuculet, que no jugará de fullback, sino de apertura por Martín Alardi. La programación de la décima fecha de la zona B se completa con los siguientes partidos: La Plata vs. San Martín, Manuel Belgrano vs. Casi, Buenos Aires vs. Liceo Militar, Newman vs. San Luis e Hindú vs. San Andrés. Las posiciones del grupo: La Plata* 39; Casi* 32; Atlético del Rosario* 29; Hindú* 28; San Luis 25; Newman 23; San Martín 21; Los Tilos 16; Manuel Belgrano 15; Buenos Aires 12; San Andrés 11 y Liceo Militar 8. (*) clasificados al Top 14).

Jockey

Uni (R)

Duendes

Santa Fe R.

GER

CRAI

At. del Rosario

Los Tilos

Franco Manavella Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Nicolás Abel Rapaport Agustín Tallo Luciano Baetti Manuel Baravalle Felipe Tellería Mauro Di Lorenzo Alejo Bertoya Dan Isaack Federico Amelong Alejo Fradua (c) Juan Baetti Alfredo Marquardt E: SERGIO ANSALDI

Galo Della Vedova Nicolás Montero Martín Guirín César Schiavo Nicolás Colacrai Emilio Cuello Alejandro Rivas Pablo Colacrai Magín Moliné Pablo Iguri (c) Esteban Costanza Juan I. Rivas Mauro Medrano Sebastián Cáccamo Jerónimo Montore e: luis rivas

Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Guillermo Carranza Matías Cadenazzi Mariano Martina Ignacio Fantín Simón Boffelli (c) Máximo Boffelli Pedro Escalante Mateo Escalante Andrés Amelong Mariano González Juan Rapuzzi Tomás Carrió Hernán Resta

Fernando Peres Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Pablo Mollerach Luis M. Cabal Exequiel Milesi Leopoldo Maillot Juan Patrizi Nicolás De Biaggio (c) Pedro Benet Leandro Moleon Gonzalo Moleon Fernando Adelia Ignacio Carballo Lucas Borgarello

Luciano Urrutia Alejandro Poza Julio Speziali Franco Gentili Tomas Urbaitis Lautaro Moreira Juan M. Angelucci Patricio Todeschini Carlos Dañil Ignacio Righi Tomas Speziali Luciano Fasoletti Pablo Edery (c) Manuel Covella Francisco Giorgi

E: R. PÉREZ Y G. CONDE

E: IGNACIO SANZ

E: GALLAY Y M. PONCELLINI

Emanuel Piermarini Facundo Garibay Jerónimo Martínez Juan Manuel Martínez José Echagüe Justo Ezcurra Ignacio Giomni Leandro Fabaz Eduardo Guala Santiago Candioti Federico López Pujato Ignacio Haeffeli (c) Pablo Brusa Francisco E. Cello Juan M. Fernández E: VÍCTOR BRUSA

Marcos Díaz Gastón Zeida Ramiro Pacheco Franco Dall Ava Leonardo Roldán Santiago Risler (c) Leonardo Canale David Dobson Joaquín Gorina Fernando Semino Lionel Wacker Ignacio Bassetti Conrado Chiappero Tomás Rodríguez Santiago Domínguez E: MARCHIARO – MACAT

Pablo Andreu Nicolás Formigo Martín Tedesco Fausto Di Stassio Julio Díaz Federico Castilla Lucas Santipolo Álvaro Alconada Santiago Heras Joaquín Tuculet E. Castagnet Manuel Alardi Emiliano Peri Juan Martín Aiello Manuel Ardanaz E: F. ARDANAZ

HORA: 16. ÁRBITRO: Carlos Poggi (URR). CANCHA: Jockey Club (Barrio Fisherton).

HORA: 16. ÁRBITRO: Maximiliano Tempesta (URR). CANCHA: Duendes RC (Barrio Las Delicias).

HORA: 16. ÁRBITRO: Diego Dlugovitsky (UER). CANCHA: Bombonerita del Parque Independencia.

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Gustavo Tomanovich. CANCHA: Atl. del Rosario (Plaza Jewell).




Sábado 25 de junio de 2011

De vuelta HOCKEY. EL SELECCIONADO ALBICELESTE DEBUTA A LAS 6.30 (HORA ARGENTINA) CONTRA INGLATERRA POR EL GRUPO A

Preparadas, listas... Las Leonas inician hoy la carrera para conquistar el quinto Champions Trophy de la historia, en Amsterdam El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, actual campeón mundial, intentará desde hoy conquistar por cuarta vez consecutiva –la quinta en su historia– el Champions Trophy, esta vez en Amsterdam, Holanda, cuando debute oficialmente con Inglaterra, por el grupo A. El partido se disputará desde las 6.30 (hora de Argentina) en el Wagener Stadion. Argentina, que participó en trece de las 18 ediciones del Champions Trophy, ganó el certamen en Mönchengladbach 2008, Sydney 2009, Nottingham 2010 y Ámsterdam 2001; al tiempo que fue subcampeón en Macao 2002 y en Quilmes 2007. El equipo argentino está integrado por 18 jugadoras: Luciana Aymar, Rocío Sánchez Moccia, Noel Barrionuevo, Soledad García, Macarena Rodríguez, Josefina Sruoga, Victoria Zuloaga, Sofía Macca-

ri, Delfina Merino, Mariela Scarone, Belén Succi, Florencia Habif, Carla Rebecchi, Daniela Sruoga, Laura Aladro, Silvina D’Elía, Giselle Kañevsky y Rosario Luchetti. La rosarina Aymar disputará desde hoy su último Champions Trophy en Europa, ya que el año próximo estará en el que se jugará en Rosario, y sus otros dos certámenes oficiales antes de su retiro serán los Juegos Panamericanos de México 2011 y los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde se despedirá de la actividad. Las Leonas finalizaron ayer con sus entrenamientos previos al debut en el prestigioso certamen, en el marco de su cuarta jornada de ensayos tras arribar el lunes pasado a Holanda desde Alemania, donde conquistaron el torneo Cuatro Naciones. Argentina integra el grupo A con China, Corea del Sur e Inglaterra. El selec-

cionado nacional disputará mañana su segundo partido contra China a las 6.30. Además, Las Leonas se medirán en el último cotejo de la llave el martes a las 10 ante Corea del Sur. En la zona B jugarán Holanda, Alemania, Australia, y Nueva Zelanda. En esta 19ª edición del Champions Trophy jugarán por primera vez ocho equipos y los dos primeros de cada grupo se clasificarán a la segunda fase, en la que enfrentarán a los dos mejores clasificados de la otra llave. Cada uno de los cuatro seleccionados arrastrará a esa instancia las unidades obtenidas ante el rival con el que se midió en la primera ronda y luego los dos que lideren las posiciones jugarán la final del torneo. Entre el jueves 30 de este mes y el domingo 3 de julio se disputarán las instancias finales, y el lunes 4, el equipo argentino retornará al país.

HISTORIAL AÑO

Año 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

SEDE

Sede Amsterdam Frankfurt Berlín Amsterdam Mar del Plata Berlín Brisbane Amsterdam Amsterdam Macao Sydney Rosario Canberra Amsterdam Quilmes Mönchengladbach Sydney Nottingham

CAMPEÓN RESULTADO

Campeón Holanda Corea (S) Australia Australia Australia Australia Australia Holanda Argentina China Australia Holanda Holanda Alemania Holanda Argentina Argentina Argentina

Resultado (a) (b) (c) 1-1 (4-2 PP) 1-1 (4-3 PP) 2-1 3-2 3-2 3-2 2-2 (3-1 PP). 3-2 2-0 0-0 (5-4 PP). 3-2 1-0 6-2 0-0 (4-3 PP). 4-2

(a, b y c): Se definió por suma de puntos. Títulos: Australia 6, Holanda 5, Argentina 4, Corea del Sur, China y Alemania 1.

Puesta a punto. Las Leonas están listas para el debut de hoy frente a Inglaterra.

LA ROSARINA LUCIANA AYMAR

“Disfruto cada momento” La rosarina Luciana Aymar, elegida como la mejor jugadora del mundo por la Federación Internacional de Hockey (FIH) en siete ocasiones, afirmó que “está muy bien” para el debut en el Champions Trophy de Holanda y admitió que “puede seguir mejorando”. “Estoy muy bien y a medida de que pasen los partidos me voy a ir sintiendo mejor. Estoy muy ansiosa, pero me pasa siempre, en todos los torneos, porque ya quiero empezar a jugar por los puntos”, expresó la rosarina. Aymar explicó que aspira en este certamen a seguir progresando en su juego. “Voy a tratar de dar lo mejor de mí, como siempre. Si estoy acá es porque considero que puedo seguir mejorando cosas y porque puedo jugar mejor. Entonces siempre voy a tratar de crecer en todos los aspectos”, indicó. “Estudié un montón los videos para poder mejorar mis posiciones en la cancha para tratar de recibir más ofensiva, tratar de leer el juego antes de tiempo”, añadió. “Confío plenamente en este equipo. Nos entrenamos realmente muy bien, en jornadas de triple turnos. Estamos preparadas para afrontar este certamen”, aseveró Lucha. Por otra parte, Aymar se refirió a las sensaciones que vive en el marco de sus últimos torneos como jugadora profesional ya que tiene previsto retirarse de la actividad después de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Estoy tratando de disfrutar cada momento que me toca vivir acá. Obviamente, a determinada edad, a una se le hace hasta más complicado estar tanto tiempo afuera de su casa”, enfatizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.