& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 628 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 25 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com
BEATLES VERSIÓN SINFÓNICA. Hoy en el Monumento, la banda tributo Los Bitle toca junto al Ensamble Municipal de cuerdas y vientos
MIRANDO AL SUR. Central enfrentará a la CAI en Comodoro Rivadavia con los regresos de Figueroa y Guizasola. Los que salen: Rodríguez y Rivero
METIÓ 4 CAMBIOS. Sensini dispuso el ingreso de Machuca, Vella, Mateo y Díaz. La salida más notoria en el Ñuls que visitará a River es la de Bernardi
CON ACTOS Y MARCHAS SE CONMEMORÓ EN TODO EL PAÍS EL DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
SINIESTROS EN 5 PROVINCIAS
GENTILEZA: DIARIONOGOYA.COM.AR
La colisión en Nogoyá, Entre Ríos.
El feriado largo arrancó con 14 muertes en ruta El choque más grave fue en el oeste santafesino, con 3 víctimas, todas de Totoras. Cerca de Nogoyá fallecieron madre e hija rosarinas pág.15 ATRACTIVOS DE FIN DE SEMANA
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
Postal de lucha y memoria. Madres de Plaza 25 de Mayo encabezaron la marcha, que reunió a todos los colores políticos y todas las edades.
Rosario no olvida A 35 años del golpe de Estado, la marcha en repudio a los crímenes de la dictadura fue imponente. La columna ocupó 20 cuadras y desbordó el Monumento. Allí se leyó un documento de apoyo a los juicios contra represores “en este proceso histórico que no tiene retorno” Política
Binner: “No estaremos tranquilos hasta que el último genocida esté en la cárcel”
En una escuela fue difícil recordar Consejo directivo del Instituto Zona Oeste vetó un mural que aludía a Madres y desaparecidos. El director del colegio apoyó a los alumnos y al fin lo pintarán MARCELO MASUELLI
Uruguay: Corte Interamericana invalidó ley que perdona delitos dictatoriales
MARCELO MANERA
Playa frente al Monumento. Desde hoy y hasta el domingo se disputa el Sudamericano de Beach Vóley. Cancha especial y entrada gratuita El Hincha Fiesta musiquera. Abre la Feria de Coleccionismo Discográfico y de yapa toca Moris. En parque España
ESPAÑA Y 27 DE FEBRERO
Ladrón huyó a tiros y por poco no fue tragedia Lo persiguieron policías y vecinos. Un custodio que se sumó resultó herido y una bala rozó a un chico en la cabeza. Acabó preso pág.15
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
RELIGIÓN
OPINIÓN
El “campo” rechaza requisito de la Afip Lorena Hak Especial para El Ciudadano
El campo mantiene su rechazo al requerimiento de la Afip para que los productores informen fecha y hora de la cosecha de soja y maíz. A las protestas de la mesa de enlace, se sumó Carbap, mientras que desde la Dirección Regional de la Afip en Santa Fe retrucaron los reclamos del dirigente Eduardo Buzzi, al señalar que en la demanda ratificaron que hay venta de cereales en negro. Buzzi había dicho a los medios: “No somos evasores como dijo la presidenta. Estamos en contra de la evasión. Pero si quieren controlar bien no tienen que venir a ver la cosecha sino ir a las terminales portuarias, donde se blanquea todo el cereal”. Esa frase fue música para los oídos del director regional de la Afip en Santa Fe, Carlos Vaudagna, que pensó: “Eso es una declaración testimonial. Entonces hay venta en negro”. Según los productores, la cosecha es un proceso que no puede planificarse porque influyen factores como el nivel de humedad del grano, el estado del cultivo o la disponibilidad del contratista. En un encuentro con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, el miércoles último, Buzzi cuestionó nuevamente el requisito de la Afip. “Les dijimos que controlaran a los grandes actores, macanudo, pero que no generalizaran esa cuestión de andar pidiéndole a un pequeño productor cuándo va a entrar una cosechadora al campo; y la respuesta fue que la idea es no generalizar a todos los productores”, resumió el santafesino al salir de la reunión con el ministro. También la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (Carbap) reclamó a la Afip que desista de la requisitoria impuesta a los productores de soja para que notifiquen fecha y hora del comienzo de las cosechas. La entidad consideró que esta exigencia es “de cumplimiento imposible en muchísimos y variados casos, por razones de orden técnico, climático, logístico, entre otros, exponiendo a los agricultores a infraccionar involuntariamente las exigencias mencionadas”. Mediante una nota enviada al titular de la Afip, Ricardo Echegaray, Carbap manifestó que la recolección de granos depende de “numerosas con-
ENRIQUE GALLETTO
Eduardo Buzzi, de Federación Agraria, en contra de las nuevas medidas de la Afip.
tingencias e imprevistos, como la dependencia de máquinas cosechadoras itinerantes, lluvias, punto de rocío, humedad del grano, horas de sol y disponibilidad de transporte o de máquinas embolsadoras”. También está condicionada “por la capacidad de las plantas de acopio, suelos y caminos transitables para las tareas necesarias, provisión de combustibles, entre muchos factores”. A días de la cosecha de soja, principal fuente de divisas para el país, el funcionario de la Afip aseguró que los argumentos ruralistas contra el nuevo requerimiento no tienen sustento, ni desde lo técnico ni desde lo climatológico. “Los productores conocen el ciclo vegetativo de la soja, cuando la planta está seca después se tiene que secar el grano, y para eso miden a diario la humedad del grano de soja: De esa manera pueden ir estimando cuándo pueden cosechar”, dijo. “En cuanto a lo climatológico hay información que va desde el Servicio Meteorológico Nacional hasta The Weather Channel, que pueden brindar un pro-
nóstico acertado con 10 días de anticipación”, agregó Vaudagna. Asimismo, indicó que los productores que se van a inspeccionar son medianos o grandes y “aquellos que en la cosecha del año pasado declararon rindes inferiores a un 50 por ciento que sus vecinos, lo que se denomina zona isoproductiva”, ya que “en el mismo inmueble puede haber tres tipos de suelo en función de la riqueza de minerales”. La disputa comenzó cuando los productores recibieron a mediados de febrero una carta de la Afip en la que se les solicita la fecha y hora de la cosecha. Aseguraron que la notificación es “amenazadora” porque sugiere la “exclusión del registro de operadores fiscales, por incumplimiento de información”. En ese sentido, el funcionario de la Afip dijo: “Puede haber un desfase con los datos enviados al organismo, pero si llega a ocurrir, nos informan de la misma manera la modificación y se posterga la fecha”.
Compasión Rabí Akivá, el renombrado sabio Talmúdico, se preparaba para la boda de su querida hija con un cúmulo de emociones varias. Aunque había esperado con expectativa este momento, una gran ansiedad envolvía su corazón. Muchos años antes, algunos astrólogos paganos le habían dicho que una serpiente venenosa mordería a su hija el día de su boda. Sin embargo, él decidió no revelar su temor a nadie y confiar en Di-s que su hija estaría a salvo. El día de la boda llegó, y los invitados comieron y bailaron alegremente. En medio de la celebración un mendigo hambriento entró al salón y observó todas aquellas delicias. Pidió por comida, pero nadie le prestó atención. Sólo la novia se percató de ello. Calladamente tomó su plato de comida y se lo dio al mendigo. Nadie notó su acto de bondad, ni se dio cuenta de que ella no había comido nada. Aquella noche, la hija de Rabí Akivá se retiró a su habitación. Se quitó el prendedor de oro que aseguraba su velo y lo colocó en una grieta entre las baldosas que cubrían la pared. A la mañana siguiente la novia quedó asombrada al ver una serpiente muerta atrapada debajo de su broche de oro. La serpiente estaba oculta, lista para morder a la novia. Sin embargo ella la había matado antes, sin querer, con su prendedor de oro que aseguraba el velo. Cuando Rabí Akivá oyó del incidente, recordó las palabras de los astrólogos paganos. “Dime, querida hija, ¿qué acción especial realizaste ayer para merecer el favor de Di-s?”. Su hija contó lo sucedido con el mendigo, y Rabí Akivá exclamó: “¡Por el acto de dar caridad Di-s salvó tu vida! Ojalá que practiques muchos más actos de bondad...”. Comentario: Es cuando nos concentramos en nosotros mismos, tanto en momentos de alegría como –Di-s libre– de dolor, que olvidamos acerca de las necesidades de los demás. La hija de Rabí Akivá nos enseña que siempre debemos ser sensibles hacia los demás... “Podemos existir temporalmente por lo que obtenemos, pero vivimos eternamente por lo que damos”. Encendido de velas Shabat Sheminí (Pará) 20 de Adar II de 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 25 de marzo a las 18.47 Terminación del Shabat: Sábado 26 de marzo a las 19.47
Gentileza de Beit Jabad Rosario
Se corre la voz
1
NOCHE BUS POLÉMICO
En la madrugada de ayer debutó el Nochebus, y los detalles se informan en esta edición de El Ciudadano. Pero en lo que a este espacio respecta, conviene destacar los comentarios del secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, quien al parecer no está de acuerdo con esta iniciativa que lleva la firma de
Jorge Boasso, quien la impulsó desde el Concejo Municipal. “Hoy es uno de esos días en los que se pone en marcha una ordenanza que se presenta como solución y ni siquiera va a ser alternativa”, disparó el funcionario a través de su cuenta de Twitter en la previa del debut del flamante sistema de transporte que traslada a los jóvenes desde la puerta de los boliches hasta su domicilio. Con el des-
contento en aumento, Asegurado no se quedó con eso y, en las últimas horas, arremetió otra vez: “Ayer (por el miércoles) se movilizaron en colectivos 400.000 personas y en taxis o remises, entre 70.000 y 80.000. Algunos creen que con 5 combis descubrieron la pólvora”. Lo más extraño es que, al menos hasta el cierre de esta edición, Boasso no respondió.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
NOVEDAD. La tarifa, consensuada entre choferes y pasajeros, fue desde los cinco hasta los 15 pesos
Nochebús, la última escala entre el boliche y la cama Con un saldo “satisfactorio” para el municipio, el servicio hizo su debut sin incidentes y a buen ritmo Diego Montilla
mes dos o tres vomitadas, que normalmente son de las chicas. Imaginate lo que puede pasar donde van 10 o 15 personas. La ordenanza tiene un fin que si está controlado no va afectar a otros. Pero ojo, todo esto sale a raíz de la inseguridad y esto se puede desbandar como pasó con los remises truchos”, aventuró el trabajador del volante.
El Ciudadano
Finalmente el día –o mejor dicho la noche– llegó y el Nochebús hizo ayer su debut como servicio alternativo destinado a servir como transporte para los chicos que salen de los boliches. La iniciativa fue calificada como “satisfactoria” por el municipio en una jornada donde no se registraron incidentes ni problemas de gravedad aunque sí algún grado de desorganización dado lo novedoso de la propuesta. Con los taxistas mirando con recelo, las cinco combis que sacaron su correspondiente oblea para poder viajar recorrieron la ciudad cargadas de chicos y chicas que se acomodaron en los asientos y viajaron rumbo a sus destinos. El pasaje, que aún no tiene una tarifa fija y es consensuada entre los choferes y los pasajeros, tuvo un costo, tomando de ejemplo la Estación Fluvial como punto de partida, que arrancó en los cinco pesos al centro y llegó a los 15 en los trayectos más prolongados. El director de Fiscalización de Transporte de la Municipalidad, José Luis Tournier, remarcó que “como primer día de prueba se estuvo monitoreando todo hasta las siete de la mañana”. “Como un servicio nuevo en nuestro sistema funcionó con las expectativas que nosotros teníamos. Estuvieron trabajando vehículos en el área de La Fluvial y la zona de Pichincha. Lo bueno de esto es que no hubo ningún tipo de incidente. La logística es muy incipiente y nosotros confiamos en que se amplíe el servicio. A lo largo de los días iremos ajustando la actividad en cuanto a algunas preocupaciones que vayan surgiendo si es que las hay”, explicó. Según se pudo constatar, los jóvenes que usaron el servicio lo hicieron sin mayores inconvenientes. “No hubo ningún tipo de incidente y los usuarios, en este caso los chicos y chicas, se mostraron bastante satisfechos con el comienzo del Nochebús”, añadió el funcionario. “Las combis que trabajaron estaban habilitadas en su rubro, como servicios especiales. Los choferes el único requisito
Inseguro
GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL
Los jóvenes ahora tienen otra opción para llegar a su casa después del boliche.
que necesitan, que ya lo venían cumpliendo y nosotros lo chequeamos cruzando información, es que tenían que tener su carné de relevante, otorgado por la Dirección de Fiscalización de Transporte. Todo esto fue igualmente monitoreado a través de los respectivos controles”, prosiguió.
Operativo A la hora de describir el operativo de control que estableció la Municipalidad frente a esta iniciativa, Tournier informó que “aparte del personal de inspección de la Dirección de Fiscalización de Transporte estaban en la Fluvial personal de la Dirección General de Tránsito ordenando el mismo y agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) monitoreando la situación en general y con el objetivo de persuadir cualquier problema que surja en el momento”. “Como toda cosa nueva, va a haber co-
sas que nosotros en el futuro vamos a tener que ir ajustando. Desde un principio nosotros lo vimos, de parte del municipio, como una iniciativa y como tal la estamos trabajando”, analizó el funcionario. Por su parte, desde la Asociación de Conductores de Taxis, su titular, Francisco Báez, explicó frente a la aparición de este nuevo servicio que el sector “nunca le tuvo miedo a la competencia”. “Igual sigo pensando que el taxi es lo más seguro por más que a veces ocurra algún hecho aislado. Lo que veo es que esta pueda convertirse en una ciudad donde no se controla nada y que se terminen convirtiendo en taxis compartidos, ahí sí nos pueden afectar y no sería algo transparente y limpio como jugamos nosotros. La desconfianza nuestra y lo que vemos es que esto es como un servicio público que sale sin reglamentarse, sin nada”, sostuvo. “Yo trabajé mucho tiempo de noche y nosotros por taxi, más o menos, especialmente los fines de semana, tenemos en el
Más adelante, Báez remarcó que el Nochebús tiene altísimas probabilidades de ser blanco de hechos de inseguridad por las características del servicio y principalmente por desplazarse en horario nocturno. “Jugate la vida que van a tener problemas con la inseguridad. Cuando vayan hasta algunos barrios los van a estar esperando, no te quepa ninguna duda. Si nos roban a nosotros por 200 o 250 pesos imaginate a ellos. No van a ser los chicos habitués de esas confiterías van a ser otros que se van a colar como a veces hacen en la estación”, aventuró. Por último, uno de los choferes que hizo su debut en la estación Fluvial se mostró contento ante la novedosa experiencia. “Salí tres veces esta noche, hice tres viajes. La verdad es que me fue bien, siempre lleno, con más de ocho personas, viajaron cómodos los chicos”, comentó ante la prensa. “Por ahora como es el primer día estamos medio en la nebulosa pero estamos cobrando desde acá al centro entre 5 y 8 pesos, barrio Echesortu 10 pesos y por ahí zona Norte o Fisherton 15 pesos a cada uno. Los chicos se portan bien, en los viajes fueron tranquilos. Por ahí en destino se bajan tres o cuatro juntos”, indicó el conductor del vehículo. A su lado, un muchacho exultante tras una agitada noche en el boliche lo interrumpió: “La iniciativa es muy buena ya que muchas veces no encontramos taxis por la noche”. Acto seguido se subió a la combi, se desplomó en uno de los asientos y partió rumbo a su hogar junto al resto de los pasajeros en la que fue la primera noche del Nochebús.
LA REUNIÓN SERÁ CON LA MINISTRA GARRÉ EL PRÓXIMO MARTES
Gaviola y Ghirardi en el Consejo de Seguridad El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola y los secretarios de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, y de Seguridad Comunitaria, Enrique Font, participarán el próximo martes 29 de la reunión del Consejo de Seguridad Interior, convocada por la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. Los funcionarios provinciales manifestaron su beneplácito por la convocatoria a esa instancia nacional porque, más allá del temario previsto, llevarán como postura la
necesidad de coordinar acciones entre la Nación y las provincias en la lucha contra la inseguridad. Los resultados de ese encuentro nacional serán expuestos en la próxima reunión del Consejo Provincial de Seguridad, Región Rosario, que tendrá lugar el próximo jueves 31 en la sede de la Gobernación provincial. De esa instancia formarán parte distintas instituciones y organizaciones que ya comenzaron a
funcionar el año pasado cuando se creó y comenzó a funcionar el Consejo. Las autoridades del Ministerio de Seguridad recordaron que, tal como lo viene sosteniendo el gobernador Hermes Binner, Santa Fe se está ocupando en profundidad de los problemas de inseguridad para lo cual esta llevando adelante medias de planificación global en la materia, que además incluye equipamiento, modernización tecnológica y capacitación profesional de la
Policía. No obstante ratificaron que la inseguridad no es sólo un problema regional: “existen hechos o situaciones en materia delictiva que pueden ser locales o regionales, pero que se dan en el marco de una coyuntura global del país”, dijeron los funcionarios. En la última reunión del Consejo Provincial por la Seguridad del nodo Rosario surgió como una de las principales preocupaciones la inclusión social y educativa, fundamentalmente la de los jóvenes.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
MELÓMANOS. La muestra larga hoy y permanecerá abierta hasta el domingo
TERCERA EDAD
Una fiesta para los amantes del vinilo
Envejecimiento en Santa Fe
Se inaugura la Feria del Coleccionismo Discográfico en el Parque de España Agustín Aranda El Ciudadano
La primera Feria del Coleccionismo Discográfico Rosario se realizará este fin de semana en los playones del Parque de España, ubicado en Sarmiento y el río. La iniciativa reunirá a coleccionistas y fanáticos nacionales e internacionales para compartir, intercambiar y vender desde vinilos hasta objetos históricos musicales. Con entrada libre y gratuita, también contará con los shows de músicos locales e internacionales. “Queremos mostrar a la gente que lo original suena mejor y que aquello que forma parte de una colección es de mayor calidad y produce una satisfacción mayor”, aseguró Mikel Barsa, integrante de la productora que junto al gobierno provincial están a cargo de las jornadas. Desde hoy y hasta el domingo se abrirá una ventana imperdible para el mundo de los coleccionistas discográficos y fanáticos de la música. Durante estos tres días, Rosario se convertirá en escenario de la Feria Internacional de Coleccionismo Discográfico, que se desarrollará en el playón del Parque de España –Sarmiento y el río– con entrada libre y gratuita. La actividad, organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura, a cargo de Chiqui González, y Star Events, productora integrada entre otros por Mikel Barsa, promete ser una reunión de los amantes, aficionados y coleccionistas de diversas partes del país y el mundo. Según apuntaron desde la productora, las plazas para los stands de coleccionistas están completas y contarán con numerosas propuestas de compra e intercambio de fanáticos de todo el país y extranjeros. En diálogo con El Ciudadano, Mikel Barsa, integrante de la productora Star Events, que organiza la feria, explicó: “Desde la primera edición en Buenos Aires hace dos años y medio notamos que mucha gente acudía desde Rosario. Allí vimos que la gente de esta ciudad tiene una afición bastante grande por la conservación del vinilo y el coleccionismo de las diversas tribus culturales musicales, ya sea jazz, rock duro o punk”. Barsa está involucrado con el mundo de la música desde principios de los 80, cuando participó de la primera Feria del Coleccionismo Discográfico en Londres. Madrid, Nápoles, Oporto y luego el continente americano fueron sede de las ediciones siguientes. “Es la primera experiencia que hacemos en Rosario. La expectativa es mucha. Hemos recibido mails pidiendo lugar pero estamos completos. Esperemos que salga bien y que la ciudad se sume al gran circuito de ferias internacional”, señaló el fanático español. De acuerdo con el español –responsable de los lanzamientos musicales de revistas Noticias y Caras–, en la actualidad la industria discográfica no atraviesa sus mejores años debido a la descarga y escucha virtual de bandas y solistas de todos los géneros musicales. “Queremos mostrar a la gente que lo original suena mejor y que aquello que forma parte de una colección es de mayor calidad y produce una satisfacción mayor”, detalló Barsa. La experiencia ferial tiene anteceden-
MARCELO MANERA
Los organizadores esperan una gran concurrencia en los tres días de la feria.
Para tomar nota: días y horarios del gran encuentro para fanáticos y coleccionistas La inauguración oficial será hoy a las 18 con la presencia de autoridades municipales y provinciales. Durante esta misma jornada, el espacio ferial estará abierto de 16 a 22. En tanto, mañana abrirá las puertas de 11 a 22, mientras que el domingo se mantendrá el espacio de intercambio de 11 a 20. Tal como señalaron desde el Ministerio de Innovación y Cultura, los asistentes podrán acceder a material prácticamente imposible de conseguir en el mercado tradicional: vinilos, discos de pizarra (pasta), compactos, afiches, libros, entradas de conciertos, revistas, fotos, fotocromos, DVDs, equipos de música (de todas las épocas) y todo tipo de merchandising musical.
tes cercanos. El último domingo culminó la tercera edición de la feria en Buenos Aires, en el Centro Cultural Borges. Según trascendió, numerosas bandas y sellos del género heavy metal argentino presentaron sus producciones en sendos stands, iniciativa que se reactualizará en la ciudad desde el viernes. Según indicaron desde la organización, los visitantes a la feria podrán disfrutar de numerosos espectáculos con artistas locales y nacionales, dee jays en vivo, proyecciones, charlas en un marco ideal de música y río. Muestra de ello es el show de apertura, a cargo de una de las piedras basales del rock nacional, Moris (a las 21.30). También hoy subirá al escenario
Además, la Feria contará con la presencia de grandes coleccionistas internacionales, imprescindibles para afianzar el prestigio que la misma quiere alcanzar y replicar en las próximas ediciones. Desde la organización de la feria apuntaron que todos los participantes tendrán la oportunidad de vender sus discos, autógrafos, merchandising y sets promocionales, al mejor precio. En tanto, también tendrán la oportunidad de contactarse con coleccionistas de todo el mundo, disfrutar de los artistas invitados, participar del placer fetichista de encontrarse frente a miles de discos en vinilo y CDs más otros artículos coleccionables.
Terraplen, la última producción de Gustavo Santaolalla con Gaby Kerpel, Diego Vainer y Diego Martin, con la puesta en escena de Pichón Baldinu. Mañana será el turno de la subasta de discos y la presentación de la banda Una Cimarrona que coincidirá con el apagón voluntario de “La hora del planeta” –iniciativa mundial de ahorro energético a la que suscribe la ciudad– desde las 20.30 a 21.30. En tanto, el domingo (desde las 16) completarán la jornada al aire libre Alina Gandini, Carlo Seminara, Lima Sur –banda de hip hop de Rosario– mientras que dentro del bar del Parque España la Bonzo Blues Band, del músico rosarino Bonzo Morelli, cerrará la feria.
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario analizaron las características demográficas del proceso de envejecimiento poblacional en Santa Fe. El objetivo del estudio reside en captar y evaluar las propuestas sobre las tendencias metodológicas, temáticas y educacionales en el análisis demográfico científico actual, y conciliarlas con las necesidades locales y regionales. Los investigadores señalaron: “La información fundamental en la que nos basamos para el estudio del envejecimiento por localidades y departamentos es la proveniente de los registros de los censos de 1991 y 2001. Además, utilizamos la información disponible referente a nacimientos, mortalidad y migración”. En el primer grupo estudiado y analizado (zonas sur y centro) se destacan las localidades de Caseros, Constitución, General López, Iriondo y San Martín con el mayor porcentaje de personas envejecidas, mientras que una situación totalmente inversa se observa en el norte, en los partidos de General Obligado y Nueve de Julio. “En la parte sur y centro de la provincia se encuentran los departamentos más envejecidos con alta mortalidad y baja natalidad. Por otra parte, el norte santafesino es la región menos envejecida, ya que su porcentaje de individuos mayores de 65 o más es inferior al 10 por ciento del total de la población”, detalló Sabrina Balbi, una de las investigadoras del proyecto. Para lograr estos resultados se utilizaron técnicas multivariadas. “Hicimos un análisis estadístico de la información disponible y estamos consiguiendo más datos a los cuales aplicaremos otras técnicas para hacer más amplio el estudio”, resaltó la investigadora. El envejecimiento de la población es uno de los efectos más significativos de la dinámica demográfica mundial que se expandirá en el presente siglo y uno de los fenómenos más importantes experimentados por las poblaciones en los últimos tiempos, debido a su repercusión en los procesos sociales, económicos y políticos. Éste impone desafíos para la sociedad, las familias, y para las propias personas mayores. “El proceso de envejecimiento es fundamental para la planificación de políticas públicas y privadas, en los ámbitos de salud, trabajo, previsional, calidad de vida, entre otras cosas”, sostuvo Balbi y explicó que “hay consenso en considerar a una población envejecida cuando el porcentaje de personas mayores de 65 años o más supera el 10 por ciento de la población total”.
Visitas en plena campaña La candidata a concejala por la lista del GEN, Mónica Peralta se reunió con los miembros del Centro de Jubilados y Pensionados Nueva Vida en el histórico edificio declarado patrimonio cultural de la ciudad, la Casa de la Cultura Arijón, donde está su sede. “Nos llevamos varios pedidos de quienes asistieron a la reunión: por un lado aquellos que tienen que ver específicamente con la institución, como son por ejemplo los referidos al espacio físico que se les brinda para usar como sede del centro; y por otro lado, aquellos que se extienden a todo el barrio. Seguridad, falta de limpieza, mal estado de calles y veredas, falencias del transporte público urbano siguen apareciendo en el ranking de los temas más importantes en los distintos barrios de la ciudad, y zona sur no es una excepción”, contó Peralta, quién además remarcó: “No son nuevos estos reclamos para nosotros, por el contrario, como lo notamos en reuniones anteriores, son prácticamente los mismos a los que nos enfrentamos en nuestro anterior paso por el Concejo de la ciudad”. Entre algunos de los reclamos concretos sobre el transporte público, los presentes manifestaron su malestar por el cambio de recorrido de la línea 142 que los perjudicó notablemente.
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
MEMORIA INCOMPLETA. El propio director del establecimiento confirmó la situación que lo enfrentó con sus colegas
En el Instituto Zona Oeste, un Día Nacional del Olvido El cuerpo directivo “vetó” que un mural tuviera referencias a Madres y Abuelas y a los desaparecidos Guillermo Correa El Ciudadano
Todo comenzó cuando al todavía joven centro de estudiantes del Instituto Zona Oeste, la escuela de enseñanza media y terciaria que tiene más de medio millar de alumnos y está en Santa Fe y Sucre, se le ocurrió conmemorar el Día Nacional de la Memoria. Un acto y dos murales, uno fuera del colegio y otro en el patio, era la idea para que el repudio al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 se hiciera notar en forma masiva y participativa. Pero algo falló: insólitamente, el consejo directivo de la institución privada, compuesto por una decena de los cerca de 70 docentes que trabajan allí, “vetó” toda referencia a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y sus pañuelos blancos, al igual que la expresión “Nunca Más” –que fue hasta el título del informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas durante los primeros años de la recuperación democrática– e incluso a los 30.000 desaparecidos, cuya ausencia terminó de caracterizar a la última dictadura como la más sangrienta de todas. Nada de eso formaba parte de la idea de los directivos escolares, para quienes figuras de palomas (obviamente blancas) y la palabra “paz” resultaban suficientes. La “censura”, disparada además en los días previos a la conmemoración de los 35 años de la irrupción del generalato, el almirantazgo y los brigadieres en la Casa Rosada –y cuando recién se están comenzando a juzgar los crímenes que cometieron en los siete años de usurpación del gobierno–, fue denunciada por alumnos y confirmada por el propio director del establecimiento, el profesor Arístides Álvarez, quien el miércoles encabezó contra la oposición de sus pares el acto de conmemoración. Y además ratificó que este lunes los chicos pintarán
MARCELO MASUELLI
No olvidar. El director del Zona Oeste enfrentó a sus pares por la dictadura.
“lo que ellos quieren y como ellos quieren”, lo que el miércoles la lluvia no dejó dibujar. “Yo dejé que la actividad la organicen ellos, que inviten a los vecinos. Y a los chicos mismos los censuraron. Para ellos fue muy duro. Y lo que más me duele es que lo hicieron los mismos docentes, mis compañeros”, lamentaba ayer el director. La insólita actitud por parte del cuerpo directivo –“Son algunos, no todos”, aclaró el propio Álvarez– contrastó con su propia actitud y la de otros docentes que ni siquiera estaban al tanto de la situación y se sumaron, tras la polémica, al debate que levantó. Álvarez describió el caso al aire a través del programa “Otra Vuelta”, que se emite
por Radio Nacional, y terminó sentando posición con su propia presencia en la multitudinaria movilización que recorrió ayer el centro la ciudad. Desde la marcha misma relató a El Ciudadano que desde hace dos años ocupa el cargo de director –elegido por asamblea, al igual que los otros miembros del consejo directivo– y que nunca antes había semejante oposición. “La actividad que plantearon los chicos era pintar los murales, y en la calle es invitar a una murga, proyectar el documental El Rosario de Galtieri (del periodista local Néstor Sappietro) y que actuaran un par de bandas musicales conformadas por ellos mismos. Y todo esto fue rechazado”, se quejó. “Lo peor fue la oposición a que en el mu-
ral estén pintados los pañuelos de las Madres y las Abuelas y a que esté la leyenda 30.000 desaparecidos”, se enoja Álvarez. Y refiere que miembros del cuerpo directivo pusieron el grito en el cielo cuando algunos de los chicos presentaron una de las propuestas con la leyenda: “Ni olvido ni perdón”. Ante su sorpresa, “la consideraron agraviante y con mucho rencor”. El docente remarcó que escuchó “argumentos de lo más deleznable”, para impedir que se concretara la conmemoración. Y que incluso la oposición llegó hasta a que fuera al colegio una murga, porque “no es un día para festejar”. “Fue muy duro. Hubo una reunión. Yo, por ser director, soy además el asesor pedagógico del cuerpo directivo. Y como el acto es un tema pedagógico les dije que iba a hacer igual el acto. Vino una de las Madres de Plaza 25 de Mayo y dio testimonio. Vinieron representantes del área de Derechos Humanos de Amsafé que hablaron de los docentes desaparecidos, vinieron chicos de un voluntariado universitario. Hicimos un muy buen acto, pese a la oposición. Incluso me envió una nota el director provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo, a quien yo había invitado, avalando el acto y disculpándose por no estar presente por cuestiones de agenda”, contó. Con todo, los chicos del Instituto Zona Oeste ya están preparando sus pinceles para el lunes, y lo que quedó entre los docentes es “un ambiente muy feo”, según la descripción de Álvarez. —¿Y cuál es la posición de la mayoría de los docentes?, quiso saber este diario. —No se los consultó: no hubo tiempo. Y no creo que la posición sea contraria. Ocurre que muchos no hablan por temor. Muchas escuelas rosarinas no hicieron nada por el 24 de marzo: después de 35 años, todavía existe el temor.
EL CHICO SIGUE INTERNADO Y PODRÍAN DARLE EL ALTA MÉDICA LA PRÓXIMA SEMANA
El perro que atacó al nene está en observación El niño atacado por un perro y que recibió numerosas suturas en la cabeza continúa estable y se prevé que de no mediar complicaciones podrá volver a su casa durante la próxima semana. En tanto, el perro fue llevado al Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), donde está en observación antirrábica y recibirá el tratamiento de esteri-
lización. Según apuntó la titular del centro de asistencia para animales, Diana Bonifacio, “es difícil que el animal vuelva al barrio por el enojo de los vecinos y familiares de la víctima”. Axel Toranzo, de sólo tres años, fue atacado por el perro el lunes por la noche en la zona sur. Las heridas no fueron menores,
pero “se recupera favorablemente”, según señalaron desde el Hospital Víctor J. Vilela, donde permanece “en observación” mientras completa la terapia antibiótica de rigor. En tanto, según informó Diana Bonifacio, titular del Imusa, desde el miércoles el perro también permanece en observación, y el control antirrábico demorará 10 días
por lo menos. El animal que tiene dueño y vive cerca de la casa de Axel será esterilizado y volverá a su hogar. “Sin embargo, por lo que charlamos con la hija del dueño, será ella quien le dé hogar en otra parte, porque en el barrio vecinos y padres del chiquito atacado están muy enojados y la convivencia se dificultaría”, apuntó Bonifacio.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
PROPUESTA. En el interior de la construcción funciona un centro de jubilados
VISITA PROTOCOLAR
Tanque de Acindar, símbolo del barrio
Lifschitz recibe el lunes a comitiva de alemanes
Un proyecto de la concejala Foresi propone declararlo patrimonio histórico La concejala Viviana Foresi, quien busca renovar su banca por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), anunció que presentará durante la próxima semana un proyecto para declarar patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la ciudad al tanque de agua del barrio Acindar, símbolo social de la zona sudoeste de Rosario, “cuyo entorno inmediato presenta las características arquitectónicas y urbanísticas intactas desde su emplazamiento hace más de 60 años”, según indicó la edila. Esta iniciativa responde a una inquietud presentada por vecinos y vecinas del barrio Acindar. En tal sentido, la concejala Foresi consideró que “el Estado debe tomar cartas en la conservación y revitalización de la construcción emplazada en la rotonda de la intersección de las calles Mosconi y Huemul”. Esta iniciativa, tal como indicó Foresi, acompañaría a otros dos espacios de relevancia social de la zona sudoeste, “como son las tres chimeneas de barrio Acindar y el arco de Tiro Federal, que figuran en el Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio de la Municipalidad de Rosario”. “Foresi acompaña a Manuel Sciutto en la lista de ediles del FPCyS para las próximas elecciones. Ambos cuentan con el apoyo de la candidata a intendenta Mónica Fein en continuidad del proyecto socialista que salvaguardó desde 2007 cerca de 800 inmuebles con valor histórico y declaró casi 40 Áreas de Preservación Histórica, entre las que figuran la plaza Alberdi y Villa Hortensia”, indicaron en el parte de prensa de la concejala.
Patrimonio barrial La torre del tanque de agua, además de cumplir con su función originaria, entre
El intendente Miguel Lifschitz recibirá el próximo lunes la visita protocolar de representantes de la Comisión de Revisión de Presupuesto del Parlamento y del Tribunal de Cuentas de la República Federal de Alemania, quienes llegarán a la ciudad para interiorizarse sobre las características financieras y económicas de Rosario, y también acerca de la actividad portuaria y agroindustrial de la región. El encuentro con los funcionarios alemanes, que serán acompañados, en la oportunidad, por el ministro consejero y coordinador del Departamento Económico de la Embajada Alemana en Argentina, Klaus-Ludwig Keferstein, tendrá lugar a las 10.30, en el salón Carrasco del Palacio Municipal. La comitiva alemana se encuentra de visita en la Argentina con el objetivo de mantener entrevistas y entablar contactos con el gobierno nacional, particularmente con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, las comisiones de Presupuesto de las cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación y del Banco Central, entre otras instituciones, de regiones y ciudades relevantes del país, para lo cual han elegido a la provincia de Santa Fe y a la ciudad de Rosario.
Intercambio de ideas El tanque de Acindar es el emblema de una buena parte de la zona sudoeste.
los años 1966 y 1967 y producto de las gestiones realizadas por la comisión directiva del club barrial se colocó en sus ventanas superiores grandes bocinas para emisiones radiales de gran potencia, servicio que prestó durante cerca de seis años. A través de la radio se transmitían noticias vecinales y concernientes a la fábrica Acindar. Además, fue el lugar donde se instaló el primer teléfono público del barrio y hasta 2009 albergó en su interior un pequeño dispensario, un consultorio jurídico y
hasta la seccional 18ª de la Policía (antes seccional 11ª) tuvo su destacamento en esta emblemática construcción. En la actualidad, el tanque es utilizado por el Centro de Jubilados y Pensionados del barrio Acindar, que brinda un servicio para los vecinos de la tercera edad y también para el resto de la comunidad. Por estas razones, los moradores del barrio lo consideran, junto a la rotonda, un verdadero casco histórico del espacio que sirvió para la producción de acero entre 1950 y 1980.
En este marco, la delegación, interesada en conocer e intercambiar ideas en temas relacionados con el desarrollo industrial, económico, agroindustrial, finanzas y actividad portuaria, entre otras, y sobre la coyuntura política en la ciudad y la provincia de cara a las próximas elecciones, mantendrá audiencias, además de la prevista con el intendente Lifschitz, con el gobernador Hermes Binner y la diputada nacional Mónica Fein, y participará de un almuerzo de trabajo con autoridades de la Bolsa de Comercio, de la Federación Industrial de Santa Fe, de la Cámara de Exportadores de Rosario y de la Municipalidad.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Rodolfo Walsh
Cursos de capacitación
1977.– Es asesinado el escritor Rodolfo Walsh. Tiroteado en una esquina porteña y luego secuestrado por un grupo de marinos, su cuerpo fue llevado a la Escuela de Mecánica de la Armada y nunca más apareció. Cuentista, dramaturgo, excepcional periodista, Walsh fue un escritor de profundo compromiso político que trascendió tanto por sus cuentos policiales como por sus investigaciones periodísticas, escritas en el estilo del llamado “Nuevo periodismo”. Antiguo integrante de la Alianza Libertadora Nacionalista, militante de la CGT de los Argentinos, FAP y Montoneros, creador de la agencia Prensa Latina, colaborador de Mayoría, Leo Plan, Vea y Lea, Panorama, Semanario Villero y director del periódico CGT, Walsh fue autor de grandes obras literarias.
La Cadena del Centro informa que en abril comenzará el ciclo 2011 de sus cursos de capacitación dirigidos a los asociados a la entidad y abiertos también a la comunidad toda. Los interesados podrán inscribirse en los siguientes cursos: facturación sanatorial, asistente jurídico, maquillaje, teatro, periodismo, redacción, taller literario, locución y oratoria. Para más detalles ingresar en www.cadenadelcentro.com.ar. Las inscripciones se realizan en la sede de la Cadena del Centro, ubicada en Rioja 1631, de lunes a viernes de 14 a 18. También se puede recabar información a través de los teléfonos 4213350, 4217899 y 156414927 o en la dirección de e-mail cadenadelcentro@argentina.com.
Italiano en la Familia Friulana
Primer Oscar 1986.– El film “La historia oficial”, del realizador Luis Puenzo, obtuvo el premio Oscar a la mejor película extranjera. Con guión de Aída Bortnik y protagonizado por Norma Aleandro y Héctor Alterio. El film habla sobre la toma de conciencia de una profesora sobre lo ocurrido en el país durante la dictadura.
Sciutto y Fein con instituciones barriales El concejal socialista Manuel Sciutto y la candidata a intendenta Mónica Fein se reunieron con instituciones de la zona norte que adhieren al programa de separación de resi-
duos. “Están a la vista los cambios culturales que empiezan a producirse a la hora de tratar los residuos, y en ese proceso la comunidad es indispensable”, afirmó Sciutto.
La Familia Friulana de Rosario informa que continúa abierta la inscripción para los cursos de lengua italiana, que comenzarán a dictarse en abril próximo. Los interesados que deseen obtener más información pueden dirigirse a la sede de Córdoba 3060 o comunicarse a los teléfonos 4354820 y 156968205.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
A 35 AÑOS DEL GOLPE. El documento final fue leído por sobrevivientes y testigos en causas por delitos de lesa humanidad
“Ahora vamos por más genocidas a la cárcel” Más de 30 mil personas marcharon ayer por Rosario para conmemorar el 24 de marzo de 1976 Guillermo Griecco El Ciudadano
A 35 años del golpe cívico-militar, cuando el país quedaba bajo el manto oscuro de una larga noche, más de treinta mil rosarinos se volcaron ayer a las calles para conmemorar el Día de la Memoria. La masividad de la marcha y su heterogeneidad ratificaron que el pueblo ganó una batalla cultural contra la dictadura que secuestró, asesinó, desapareció, robo bebés y bienes de los detenidos, cerró fábricas y desmembró el aparato productivo en beneficio de corporaciones económicas. El documento final leído en el Monumento a la Bandera por sobrevivientes de aquel horror y hoy testigos en juicios a represores incluyó un revival de la ebullición setentista, el más enérgico repudio al terrorismo de Estado, celebraciones por las condenas de los últimos años a responsables del genocidio, “en este proceso histórico de juicio y castigo que no tiene retorno”, como se remarcó una y otra vez. También hubo reclamos por la aceleración de causas abiertas, prisión preventiva para represores que están siendo juzgados y esclarecimiento de asesinatos cometidos en democracia aún impunes, como los de diciembre de 2001, pasando por testigos en causas que investigaron delitos de lesa humanidad, como Julio López y Silvia Suppo, y hasta el crimen del joven militante Mariano Ferreyra. Organizaciones de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y políticas con sus banderas en alto, y miles de “personas sueltas” se sumaron al repudio. Familias enteras con chiquitos en brazos se sumaron a la marcha que partió de plaza San Martín y llegó al Monumento a la Bandera, donde se realizó el acto central, que contó con la participación de la murga La Memoriosa y la proyección del documental Arderá la memoria. En el escenario estaban las Madres de la Plaza 25 de Mayo, junto a referentes de otros organismos de derechos humanos y sobrevivientes de la dictadura. Una proyección de Hijos Rosario sobre el mármol
del Monumento rezaba “juicio y castigo”. La marcha a 35 años del golpe que colmó más de veinte cuadras y desbordó el Monumento a la Bandera, se dio en un contexto de condenas firmes a los genocidas, cientos de procesados y juicios abiertos a lo largo y a lo ancho del país. Por segundo año consecutivo la multitudinaria movilización se desvió de su habitual recorrido y pasó frente a las puertas de los Tribunales Federales donde el año pasado concluyó el primer juicio a represores en Rosario, la causa Guerrieri-Amelong, con cárcel perpetua y común para los cinco imputados, y donde hoy se sigue el juicio Díaz Bessone. Los 35 años del golpe llegaron con centros clandestinos de detención recuperados y reconvertidos en centros culturales o museos. La consigna “memoria, verdad y justicia” es hoy política de Estado, atrás quedaron las leyes de impunidad. Desde el escenario, además de un reconocimiento a luchadores y militantes fallecidos, hubo un reconocimiento a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. La marcha que no olvida ni perdona a los responsables de tanta barbarie congregó a organizaciones con diferentes lecturas y caracterización del gobierno nacional, pero que convivieron en el acto bajo la consigna “juicio y castigo a los culpables”. También se repudió las “trabas judiciales del grupo Clarín” en el caso de los hijos adoptivos de su dueña, Ernestina Herrera de Noble, donde se busca determinar si son hijos de personas desaparecidas. “La muestra de que las victorias son posibles, cuando las banderas son levantadas por todo el pueblo, confirman que el camino de la construcción social de verdad y justicia yo no tiene retorno”, se señaló en el documento. Al reiterar el pedido de “juicio, castigo y cárcel común para los genocidas”, los firmantes consideraron una “victoria la recuperación y restitución en Santa Fe en el último año de 14 cuerpos, víctimas del terrorismo de Estado”. Otro de los pasajes del documento destacó: “Ahora vamos por más genocidas a la cárcel”.
LEONARDO VINCENTI
Una multitud de rosarinos conmemoró el aniversario del golpe de 1976.
Santa Fe: fuerte reclamo por el crimen de Suppo Corresponsalía Santa Fe
En el acto celebrado anoche en Santa Fe por los 35 años del último golpe de Estado hubo un fuerte reclamo al gobierno provincial por el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo, la testigo que declaró en 2009 en la causa Brusa y que fue muerta a puñaladas el 29 de marzo del año pasado. El gobernador Hermes Binner, el ministro Antonio Bonfatti y una decena de funcionarios del gabinete escucharon, desde el centro de la plaza de Mayo, mezclados entre los manifestantes, el pedido que realizaron las organizaciones de derechos humanos.
Antes de la lectura del documento y de los nombres de los desaparecidos santafesinos, hubo un reconocimiento a los militantes que lucharon por la concreción de los juicios contra los responsables del genocidio. Los testigos que ayudaron a identificar la fosa común hallada en un campo que fue del Ejército en jurisdicción de Laguna Paiva, los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense y las víctimas que declararon en los juicios de derechos humanos fueron mencionados en ese homenaje. Cuando se la nombró a la testigo asesinada, los manifestantes interrumpieron con
un cántico: “Yo sabía, yo sabía que a Silvia Suppo la mató la Policía”. El testimonio que dio la mujer en las audiencias de la causa Brusa fue determinante para la sentencia, pero además estaba preparando su declaración para el momento en que fuera elevada a juicio la causa que investiga la desaparición de su primera pareja –Reinaldo Hattemer– en la ciudad de Rafaela, donde Suppo fue asesinada hace casi un año. En el documento consensuado por todos los organismos de derechos humanos se planteó con claridad que el de Suppo fue un “asesinato político”. “La actuación policial fue desastrosa. Sil-
via Suppo no era una desconocida para la Policía de Rafaela. Por eso disentimos con la evaluación que hizo el gobierno policial: no fue no un crimen social al voleo”, señalaron los organismos en el documento. En ese sentido, añadieron: “No confiamos en la Justicia, ni en la provincial ni en la federal. No han demostrado voluntad política para investigar a fondo el caso”. Hay que señalar que desde el primer momento las autoridades provinciales plantearon la hipótesis de robo seguido de asesinato, que fue desechada por los organismos de derechos humanos. El crimen aún no fue esclarecido.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
A 35 AÑOS DEL GOLPE. “Venimos a ratificar un compromiso ético”, dijo Rubén Chababo, titular del Museo de la Memoria
“Genocidas a la cárcel” El gobernador Binner encabezó el acto de plantación de árboles en el Bosque de la Memoria. Destacó la política de derechos humanos del gobierno nacional y pidió “no cerrar” la investigación por Silvia Suppo El gobernador Hermes Binner aseguró ayer que “no hay que tener tranquilidad hasta que el último genocida tenga el lugar que se merece, es decir, la cárcel”; elogió la política de derechos humanos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que “no hay que cerrar” la investigación por la muerte de la rafaelina Silvia Suppo, una víctima de la dictadura asesinada luego de declarar en el juicio oral que terminó con la condena del ex juez federal Víctor Brussa y cinco ex policías. Binner realizó esas declaraciones al encabezar ayer en el Bosque de la Memoria, ubicado en el parque Scalabrini Ortiz de esta ciudad, el tradicional acto de plantación de árboles, en conmemoración del 35º aniversario del golpe de Estado de 1976. Allí estuvo acompañado por el intendente Miguel Lifschitz; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti; la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta, además de autoridades y legisladores municipales y provinciales, así como organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. “A este acto lo vemos crecer año a año en los árboles que ayudamos a plantar, lo cual habla de una de las cuestiones más importantes de una sociedad, que es mantener la memoria”, dijo Binner. “Pero no solamente la memoria nos ayuda a que estas cosas no vuelvan a pasar –continuó el mandatario– sino la lucha contra la impunidad”. A continuación destacó las políticas que se han llevado adelante desde el gobierno nacional en materia de derechos humanos. “Ustedes ven lo que pasa en otros países, donde todo acto para querer esclarecer el pasado tiene escollos que impiden llegar a la Verdad y a la Justicia”, agregó. Binner también mencionó el crimen de Silvia Suppo, ocurrido el año pasado: “Es un caso que no hay que cerrar, tiene que seguir abierto y debemos ayudar a que se siga investigando porque debe ser esclare-
La Cámara baja recordó el golpe Corresponsalía Santa Fe
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner en el Bosque de la Memoria en Rosario. Luego fue a la marcha en Santa Fe.
cido adecuadamente”. También fueron oradores del acto el joven Federico Tabares –hijo de César Tabares, desaparecido el 6 de enero de 1977–, quien leyó una emotiva carta, y Rubén Chababo, director del Museo de la Memoria. “Venimos a ratificar un compromiso ético de acompañamiento y memoria con aquéllos que esperan justicia. Llegamos a este bosque en este marzo de 2011 habiendo dejado atrás dos intemperies: una la de haber entrado a la casa anhelada, al Museo de la Memoria, y la otra la de la impunidad, pues los tribunales de la democracia lograron quebrar la larga somnolencia de años”, sostuvo en su discurso Chababo. “No es poco haber vencido estas dos intemperies, que valen en sí mismas como símbolo de la fuerza que anida en las comunidades humanas y de la capacidad de esas comunidades para revertir la adversidad”, agregó el funcionario.
BONFATTI, TURISMO Y MEMORIA El ministro de Gobierno y Reforma del Estado provincial y precandidato a gobernador por el Frente Progresista, Antonio Bonfatti, se mostró ayer contrariado por no poder combinar en su imaginario el carácter turístico del feriado de ayer y hoy con el recordatorio del golpe de 1976, del cual ayer se cumplieron 35 años. “No me cierra, no logro asimilar el turismo con este recordatorio, con la memoria, con la Justicia”, dijo en declaraciones a LT8 el funcionario santafesino. Bonfatti confesó incluso sentir “escozor” ante el movimiento turístico y solicitó en esta fecha recordar la memoria de “los desaparecidos, las víctimas de la dictadura militar”.
“Es un compromiso que asumimos con las futuras generaciones”. Con esas palabras sintetizó Eduardo Di Pollina, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, el sentido del acto celebrado ayer en el hall de la Legislatura al conmemorarse los 35 años del último golpe de Estado, en el que se homenajeó a las víctimas y se descubrió una placa alusiva al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Los socialistas Di Pollina y Sergio Liberati, los justicialistas Mario Lacava y Silvina Frana, los radicales Leonardo Simoniello y Santiago Mascheroni y el diputado de Pares Antonio Riestra participaron del acto. El presidente de la cámara dijo que hay que tomar conciencia democrática y asumir un compromiso con el presente y las generaciones futuras. “Éste tiene que ser un día de movilización, de debate político, de concientización de los niños y jóvenes, ya que la dictadura fue un flagelo no solamente en la Argentina sino en toda América latina, que se convirtió en un campo de concentración”, señaló. “Fue terrible, fue el horror, fue la entrega del patrimonio nacional. Si la Argentina quiere ser un país verdaderamente independiente no debe repetir nunca más en su historia aquella tragedia. Venimos trabajando hace mucho tiempo para consolidar el sistema democrático y sus instituciones. Este parlamento es una real expresión de ello, de compromiso con los derechos constitucionales, con los derechos humanos y la igualdad de oportunidades”, agregó el presidente de la Cámara baja.
En Buenos Aires hubo dos actos multitudinarios En conmemoración de los 35 años del último golpe militar, se realizaron dos marchas en la ciudad de Buenos Aires para repudiar la represión: una de organizaciones vinculadas al gobierno, la otra de perfil opositor. La primera fue convocada por el Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y organizada por las agrupaciones de izquierda no kirchneristas. En la otra, una hora más tarde, participaron las agrupaciones oficialistas. Ambos se realizaron en la emblemática Plaza de Mayo. La primera convocatoria fue del PTS, el PO, el MST, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Federación Universitaria de Buenos Aires y otras corrientes de izquierda que se concentraron en Plaza de Mayo donde leyeron un documento. Culminaron poco antes de las 18.30 con duras críticas al gobierno, al que acusaron por la “criminalización de la protesta” y “el mantenimiento de las estructuras represivas”. Luego del evento de agrupaciones no kirchneristas, la columna encabezada por Madres Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo, que aguardaba a unas pocas cuadras la finalización del primer acto, se desplazó por avenida de Mayo e ingresó a la histórica plaza con la tradicional bande-
ra de los desaparecidos, donde luego realizaron una lectura de un documento de todas las organizaciones. Representantes de organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas y estudiantiles comenzaron a marchar minutos antes de las 19 hacia la Plaza de Mayo. Entre las distintas agrupaciones se encontraban La Cámpora, Hijos, el Movimiento Evita, el Encuentro Nacional y Popular, el Frente Transversal, Nuevo Encuentro, la CTA, Suteba, la Corriente Nacional Popular, Peronismo Militante, Cabildo Abierto, Frente para la Victoria y la Unión de Estudiantes Secundarios. “De la manifestación de hoy (por ayer), lo que más alienta es la presencia de los jóvenes. Una militancia que Néstor Kirchner pudo alentar y formar. Y hoy está multiplicándose”, destacó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Por su parte, la titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, sostuvo que “esta manifestación demuestra que no ha sido en vano la lucha de las Madres, de los familiares, de los hermanos y de otros tantos comprometidos. Lo prueba esta demostración de compromiso y militancia”.
TELAM
La Plaza de Mayo fue escenario de dos actos de repudio al golpe de 1976.
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Política y Economía 9
PLAN CÓNDOR. La causa es sobre la desaparición de la nuera del poeta Juan Gelman
A TRAVÉS DE UNA SOLICITADA
Uruguay: fallo contra la ley de Caducidad
Cristina renovó su compromiso con los DDHH
La CIDH le pidió al país vecino que investigue y sanciones las desapariciones La Corte Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) ordenó a Uruguay investigar y sancionar las desapariciones forzadas, ya que la norma local que lo impide, conocida como ley de Caducidad, “carece de efectos jurídicos”. El fallo está relacionado con la desaparición de la nuera del poeta argentino Juan Gelman, según se anunció ayer. La sentencia de la Corte fue notificada a las partes, según indicó el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que patrocinó a Gelman en su demanda ante la CIDH contra el Estado uruguayo por la desaparición de su nuera María Claudia y el nacimiento en cautiverio de la hija de la joven. El fallo, con fecha de febrero, sostiene que Uruguay incumplió con “la obligación de adecuar su derecho interno a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, y exige “la investigación de los hechos del presente caso, a fin de esclarecerlos, determinar las correspondientes responsabilidades penales y administrativas y aplicar las consecuentes sanciones que la ley prevea”. Uruguay “debe garantizar que la ley de Caducidad no vuelva a representar un obstáculo para la investigación de los hechos materia de autos y para la identificación y, si procede, sanción de los responsables” dice la sentencia. Para Ariela Peralta, subdirectora del Cejil, “esta sentencia es paradigmática para Uruguay, ya que implica finalmente quitar todo efecto a una ley sostenida políticamente para obstaculizar el camino de la verdad y la justicia por 25 años”. Marcelo Gelman, hijo del poeta, y su esposa, María Claudia García, fueron secuestrados en Buenos Aires el 24 de agosto de 1976, cuando ella estaba embarazada de siete meses. Él fue asesinado, pero ella fue trasladada a Uruguay como parte de la cooperación entre los regímenes militares de ambos países.
Pepe Mujica, ex preso político, obligado a revisar la ley de Caducidad.
García desapareció tras dar a luz en cautiverio en Uruguay a una niña, Macarena, que siendo aún una bebé fue dada a un policía en Montevideo, con quien se crió hasta los 23 años, cuando fue localizada y recuperó su verdadera identidad.
Video polémico Mientras tanto, ayer el presidente uruguayo, José Mujica, hizo pública su opinión sobre un video que tuvo profusa difusión, en el que presuntos militares amenazaban a jueces y fiscales por los procesamientos de militares por violaciones a los derechos humanos en la dictadura (1973-1985). Según el presidente uruguayo la idea de los autores era “amedrentar al presidente”.
El video y su contenido fueron difundidos el 10 de marzo por el semanario Búsqueda, con tres hombres con uniformes militares y las caras cubiertas por pasamontañas que leían un comunicado, en el que anuncian el inicio de “operaciones militares en el territorio nacional” para “asegurar la liberación” de sus “presos políticos”. “Hace muchas semanas recibí la información de amenazas hechas por presuntos militares anunciando eventuales acciones diversas, asunto que ha tenido una amplísima difusión y comentarios de todo tipo”, dijo Mujica en su audición radial “Habla el presidente”. “Hoy pienso, subjetivamente, que el verdadero intento era amedrentar al presidente”, indicó.
El gobierno nacional renovó ayer su compromiso con la profundización de un modelo de “país ético, democrático e inclusivo”, con políticas públicas contra la impunidad, y “plena vigencia de los derechos humanos en todas sus dimensiones”, al cumplirse 35 años del inicio de la última dictadura militar. “Sigamos en el camino de esta democracia ética e inclusiva, respetuosa de todos los derechos, con el pueblo y el gobierno mancomunados, sin olvidar el pasado oprobioso, construyendo ciudadanía en el presente y mirando hacia un futuro cada vez más promisorio”, dijo la Presidencia en una solicitada que publicaron ayer algunos matutinos porteños. Con el títitulo “24 de Marzo, Día de Reflexión por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, la solicitada de una página destacó la gestión iniciada por el ex presidente Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y continuada por su esposa, la presidenta Cristina Fernández. “Desde el 25 de mayo de 2003, con la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación, las políticas públicas dieron el combate contra la impunidad, rescataron el valor ético del Estado y pusieron en vigencia los derechos humanos en todas sus dimensiones, a través de un modelo de país en transformación hacia una democracia plena”. Destacó que “en esta nueva Argentina renacida de sus cenizas, los responsables de los crímenes de lesa humanidad están siendo juzgados y condenados por los tribunales competentes de todo el país”. En el texto también se mencionó el rol que tuvieron algunos sectores de la sociedad en el apoyo a la dictadura militar, cuando hace 35 años las Fuerzas Armadas “asaltaron los poderes del Estado”. “Hace 35 años, las corporaciones económicas, los sectores civiles subordinados a ellas y los grandes medios monopólicos de prensa, conjuntamente con las Fuerzas Armadas, asaltaron los poderes del Estado para instaurar la dictadura terrorista más cruel y homicida de toda la historia nacional”, dice el texto de la solicitada.
“GENOCIDIO ECONÓMICO”
MINISTERIO DE JUSTICIA INFORMÓ QUE AÚN QUEDAN 21 REPRESORES FUGADOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD
Nora Cortiñas pide juicio contra civiles cómplices
Recompensa por datos de prófugos
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, destacó ayer la realización de juicios contra represores en todo el país al señalar: “Se busca que termine la impunidad para que no se vuelvan a cometer esos hechos atroces que tuvimos”. “A 35 años y después de retrocesos y leyes de impunidad que impidieron hacer justicia, hoy hay juicios en todo el país y estamos tratando que termine la impunidad para que no se vuelvan a cometer esos hechos atroces que tuvimos, nunca más dictadura cívico-militar”, aseguró Cortiñas. “Vamos a empezar juicios contra los civiles que provocaron genocidio económico”, dijo, y consideró que aún restan abrir archivos “en los que hay nombres de individuos que tienen cargos, son comisarios, y que siguen torturando y secuestrando jóvenes”.
El Ministerio de Justicia nacional informó ayer que aún quedan 21 prófugos acusados de delitos de lesa humanidad, por los que el Estado ofrecerá una recompensa global de 2.200.000 pesos a quienes aporten datos fehacientes que permitan dar con los buscados. Según explicó el titular de la cartera, Julio Alak: “La detención hace una semana del ex médico de policía bonaerense Jorge Vidal, es parte del programa de búsqueda de personas requeridas por la Justicia; y se trata de un nuevo paso que damos a partir de la derogación de las leyes de impunidad en pos de la verdad”. “Esto es un avance más del proceso de Memoria, Verdad y Justicia que el gobierno nacional viene impulsando desde el 25 de mayo de 2003”, subrayó Alak en un comunicado. Se informó que en total son 21 los prófugos acusados de cometer delitos de lesa humanidad que son buscados por el gobierno a través del sistema de recompensas establecido por la ley 26.375, que per-
mite el pago de retribuciones económicas a quienes aporten datos fehacientes para dar con los buscados. En total, actualmente, el Estado nacional ofrece 2.200.000 pesos en recompensas. Quienes puedan aportar información útil para dar con el paradero de los prófugos, pueden llamar al (011) 5300-4020, escribiendo a la casilla de correo electrónico unidadespecial@jus.gov.ar o ingresando a la página web www.jus.gov.ar. La identidad de la persona que suministre datos será mantenida en secreto, informaron. Actualmente, entre las personas buscadas se encuentra Eduardo Salvador Ullua, imputado por la Justicia Federal de Mar del Plata por el delito de homicidio calificado y sindicado como ex integrante de la Concentración Nacional Universitaria. Además, son buscados por la Justicia Miguel Ángel Amigo, Ricardo Luis von Kyat y Teodoro Aníbal Gauto por su presunta participación en la causa “Arias Duval, Alejandro; Di Pasquale, Jorge; Romero Pavón, Carlos y otros, sobre homicidio, privación
ilegal de la libertad, tormentos y sustracción de menores”. Otros prófugos son el comandante de Gendarmería Horacio Rafael Domato, por la desaparición forzada de Fausto Carrillo en Formosa; la civil Ana María Grimaldos por la presunta supresión de estado civil, sustracción de menores de 10 años y otros delitos en la causa por el I Cuerpo del Ejército; el ex miembro del Servicio Penitenciario Bonaerense Faustino Sergio Escande Lobos, acusado por sustracción de menores; y Ricardo Molina, señalado en la causa por el V Cuerpo del Ejército. En las causas por los delitos cometidos en la ex Esma, entre ellos la desaparición del periodista Rodolfo Walsh, aún permanecen prófugos y son buscados por la unidad especial del ministerio los ex integrantes de la Armada Francisco Armando Di Paola y Jorge Raúl Vildoza; los ex policías Roberto Oscar González, Juan Carlos Linares y Pedro Osvaldo, y el ex prefecto Gonzalo Sánchez.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
PERONISMO DISIDENTE. “Me parece que hemos discutido demasiado entre nosotros y poco de planes”, dijo
Solá pide “rediscutir todo” El diputado del Peronismo Federal cree que están “dando ventajas” al oficialismo al no contar con una “candidatura firme”. “Los que nos ven dudan si somos de los 90”, dijo, y pidió “dejar de hablar” de Macri Al clima de desconcierto que vive el Peronismo Federal, agravado por la confusa elección en territorio de uno de sus (ex) presidenciables, Mario Das Neves, se suma ahora la sinceridad brutal de Felipe Solá, quien ayer les reclamó a sus socios del espacio sentarse a “rediscutir todo”, en la suposición de que están “dando ventajas” frente al oficialismo, al no contar con una “candidatura firme”. Además, pidió “dejar de hablar” del líder de PRO, Mauricio Macri, un posible aliado de los peronistas federales. “Los que quieren ir a una preinterna y los que no queremos ir, deberíamos rediscutir todo, porque se acabó el tiempo. Estamos a menos de tres meses de que se terminen de definir todas las listas del país y me parece que debemos juntarnos y tomar decisiones para ver si el Peronismo Federal crece o se estanca”, sostuvo Solá en declaraciones periodísticas. En este sentido, remarcó que “cualquier espacio que está sin candidatura firme está dando ventajas, porque el gobierno está en campaña desde siempre, o por lo menos desde la muerte de (el ex presidente) Néstor Kirchner”, en octubre pasado. “No he hablado con (Eduardo) Duhalde; en principio él insistiría con la preinterna, pero confío en que en la próxima semana pueda hablar con todos mis compañeros del Peronismo Federal porque en todos hay una inquietud muy grande en este momento. Si no hay margen para que nos juntemos a discutir todo, pues entonces estaremos equivocados en cuanto
NA
“No se sabe si queremos jugar a la derecha de Kirchner”, dijo Solá.
a estar en este lugar”, señaló. En este marco, el ex gobernador bonaerense pidió “dejar de hablar de Macri” para un acuerdo electoral y, en cambio, pidió “hablar de resolver este problema sobre el futuro del Peronismo Federal”. “En todo caso que Macri hable de nosotros. Mi interés inicial es el Peronismo Federal, que tiene que tener un plan muy claro y muy concreto para los próximos cuatro años. Éste es un año propositivo,
no es un año para criticar al gobierno, para mí es un año de comparación y de propuestas”, destacó. Y, en forma de autocrítica, señaló que si bien el Peronismo Federal tiene “planes” para un futuro gobierno, hay muchas “discusiones” internas que llevan a la ciudadanía a dudar de su posicionamiento en el escenario electoral. “Tenemos planes, pero me parece que hemos discutido demasiado entre noso-
tros y poco de planes, y los que nos ven y nos escuchan dudan si somos de los 90, si somos gente que quiere jugar a la derecha de Kirchner. A esas dudas se responde con un programa, y si no hay un programa estaremos equivocados”, advirtió. El mensaje de Solá se produjo luego de que Duhalde confirmara la realización de las internas anticipadas del sector y sorprendiera al chicanear al líder del PRO, considerado como un hipotético aliado del ex jefe de Estado, al descartar la posibilidad de que el líder comunal termine siendo el postulante a la Casa Rosada del PF. En declaraciones a la prensa, Duhalde ratificó que las llamadas “primarias federales” comenzarán el 3 de abril en la Capital Federal, pese a que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, se bajó de la compulsa y dejó como únicos participantes al caudillo de Lomas de Zamora y al mandatario puntano, Alberto Rodríguez Saá. Por otra parte, Solá criticó al jefe de la CGT, Hugo Moyano, y dijo que la “idea” del sindicalista de “arrogarse la representación de todos los negritos es sentirse más de lo que es”. “Hay una sobreactuación para ser aplaudido, una sobreactuación corporativa. Moyano no habla de los verdaderos problemas de los argentinos, no habla de las adicciones en los adolescentes, la falta de transparencia, diálogo institucional, educación y una Justicia independiente. De esas cosas no habla Moyano, habla corporativamente de su problema”, sostuvo Solá.
FUERTE RECLAMO AL GOBIERNO
EL FPV Y EL RADICALISMO VOLVIERON A PEDIR QUE SE ABRAN LAS URNAS
LA INTERNA DE LA UCR
La CTA de Micheli hará el 8 de junio un paro nacional
Chubut: Buzzi acusó a Randazzo de “difamar”
Morales: “Cobos busca un camino para debilitar”
La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde a Pablo Micheli aprobó ayer un paro nacional para el 8 de junio próximo, en reclamo del “82 por ciento móvil para las jubilaciones” y la “universalización” de la asignación por hijo. La medida de fuerza fue aprobada por “unanimidad” durante el Congreso Nacional Federal que había comenzado el miércoles y finalizó ayer en Mar del Plata, donde los delegados del sector de la central alternativa que lidera Micheli definieron el plan de acción de la entidad para el resto del año. Con la fractura de la CTA, Micheli comenzará con su promesa de “recuperar los principios fundacionales” de la central alternativa y liderar una organización más “combativa”, en comparación con la que maneja su rival Hugo Yasky. La fecha elegida para la huelga general es el miércoles 8 de junio debido a que ese día se cumplirán las mil marchas de los jubilados al Congreso, y afectará principalmente a los trabajadores estatales de ATE, gremio que maneja Micheli y que aporta la mayoría de los afiliados de esa facción de la central. La CTA definió además promover la elección de 100 mil nuevos delegados en todo el país y renovar con fuerte presencia el histórico reclamo por la personería gremial para la entidad.
Martín Buzzi, el candidato a gobernador de Chubut que se adjudicó el triunfo en las elecciones del último domingo tras el escrutinio provisorio, acusó al ministro del Interior, Florencio Randazzo, de “difamar” y de actuar “como un títere”, al apuntar, según dijo, “sin pruebas” contra un supuesto fraude. “Por qué en lugar de difamar desde Buenos Aires, con todo el aparato mediático que montaron para hablar de las elecciones de Chubut, el ministro, al que tanto le preocupa la transparencia de estos comicios, no se sienta en la Legislatura hasta que se haga el recuento definitivo”, se preguntó Buzzi. El intendente de Comodoro Rivadavia advirtió que “Randazzo está haciendo papelones desdiciéndose todo el tiempo, obedeciendo a decir –sin pruebas– lo que le ordenan, como a un títere”, sostuvo. El candidato que se adjudicó el triunfo en el escrutinio provisorio invitó a Randazzo a seguir el recuento hasta el final “y si ve algo raro que haga la denuncia correspondiente”. Buzzi le respondió así al ministro del Interior, quien aseguró que los primeros resultados del escrutinio definitivo en Chubut confirmaron las “sospechas de fraude” durante las elecciones provinciales desarrolladas el domingo último.
El jefe del bloque de los senadores radicales, Gerardo Morales, dijo ayer que el vicepresidente Julio Cobos “está buscando un camino para debilitar” la interna convocada por la UCR para el 30 de abril que definirá el candidato presidencial de ese partido, entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz. “Cobos, que siempre se opuso a la interna, está buscando un camino para debilitar esta convocatoria”, dijo Morales en declaraciones a radio El Mundo. El senador jujeño ratificó que la interna del 30 de abril “se hace”, ya que “la única manera de dirimir esta diferencia es consultando afiliados y a ciudadanos independientes”. “Nosotros tenemos que terminar nuestro proceso de internas, y si se genera un debate público en torno a ideas diferentes, proyectos del programa diferentes, le viene bien a un partido que es horizontal y le viene bien a la democracia. Así que nosotros confirmamos la convocatoria al 30 de abril”, ratificó. Según evaluó Morales, “después del resultado de Catamarca, hay gente que entró en pánico y salió corriendo a plantear cualquier tipo de situaciones”. “Me parece que hay que estar tranquilos, cumpliendo nuestra hoja de ruta y consolidar el frente”, indicó.
Buzzi, un gobernador electo en duda.
Mientras tanto, los apoderados del Frente para la Victoria y del radicalismo de la provincia del sur pidieron ayer que se abran todas las urnas para recontar los votos de la elección del domingo en Chubut, ante la aparición de nuevas irregularidades. El pedido fue formulado en la segunda jornada del escrutinio definitivo, aunque fue desestimado por el Tribunal Electoral provincial que lo consideró “cosa juzgada”, tras recordar que ya había dictaminado que sólo se abrirán las urnas en las que no coincidan los datos del acta de escrutinio con el telegrama.
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
ELECTRICIDAD ALTERNATIVA. Su producción alimentará al Sistema Interconectado Nacional
SE TRATA DE FIEL Y RUBINSTEIN
Energía más limpia con los rayos de sol
Comercio multó a dos consultoras que elaboran IPC
El país tendrá en abril la primera planta fotovoltaica, instalada en San Juan La primera planta fotovoltaica del país, cuya puesta en marcha demandó 10,5 millones de dólares, comenzará a cargar energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en abril próximo, desde el departamento de Ullum, en la provincia de San Juan. El desafío de desarrollar energías alternativas limpias, que se impulsa desde el Ministerio de Planificación Federal, fue tomado por el Ente Provincial Sociedad del Estado (Epse) sanjuanino que, en los próximos días, pondrá en servicio el prototipo de planta fotovoltaica, con energía obtenida directamente de los rayos de sol. Esta iniciativa forma parte del Programa de Energías Renovables que lleva adelante la cartera que conduce Julio de Vido para incrementar la potencia de la red de distribución de electricidad. Los destinatarios son emprendimientos privados,
para los que el gobierno nacional asume sólo el compromiso de comprar toda la energía que generen por un período de quince años, permitiendo así la recuperación de la inversión y una rentabilidad razonable. “Se trata de una planta con capacidad para generar 1,2 megavatio pico, que está ubicada a 17 kilómetros de la ciudad de San Juan, en el departamento de Ullum, y a 5 kilómetros del embalse Quebrada del Ullum”, precisó en diálogo con Télam el titular del Epse, Francisco Alcoba. “Es una planta tipo en la que se emplearon todas las variantes de la tecnología de silicio, con paneles cristalinos, monocristalinos policristalinos, amorfo y/o capa delgada”, explicó. Esos paneles se montan sobre estructuras fijas en dos posiciones: verano o invierno, que a su vez se suben a paneles de-
nominados “seguidores solares” de uno y dos ejes con rotación de 360 grados y un movimiento azimutal de 0 a 90 grados, complementado con una estación meteorológica de última generación, agregó. La proyección azimutal o proyección cenital, es la que se consigue proyectando una porción de la Tierra sobre un disco plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose la visión que se lograría ya sea desde el centro de la Tierra o desde un punto del espacio exterior. “La estación meteorológica servirá –explicó el funcionario– para tomar información de todo lo que es irradiación solar, vientos, densidad, etcétera y contar así con información sistematizada de la energía solar”. La planta generará cuatro gigavatios por año, lo que alcanza para abastecer de energía a entre 1.000 y 1.500 hogares.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sancionó a las consultoras económicas Fiel y Gabriel Rubinstein & Asociados y les aplicó una multa de 500 mil pesos a cada una por sus estimaciones de inflación. Moreno le pidió a las dos entidades que explicaran en un informe cómo medían sus índices de precios al consumidor, lo cual fue respondido por Fiel pero no por Rubinstein. El secretario de Comercio Interior le impuso una multa de 500 mil pesos a las consultoras por considerar que violaron la ley de lealtad comercial. Una de las entidades es el estudio de Gabriel Rubinstein, que realiza su propio Índice de Precios al Consumidor (IPC). En este caso, Moreno sancionó a Rubinstein por negarse a responder su requerimiento para que explicara cuáles son los factores que influyen en su estimación sobre el encarecimiento de la vida de los porteños y bonaerenses. Según la resolución, Rubinstein “optó por ignorar el requerimiento de esta autoridad, omitiendo sin justificativo alguno presentar la información requerida”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
REVUELTA Y FEROZ REPRESIÓN
INTERVENCIÓN MILITAR. Continuaron los bombardeos aliados sobre posiciones de Gaddafi
Siria prometió reformas para frenar protestas
La Otán liderará el ataque contra Libia
Las autoridades de Siria anunciaron ayer “importantes medidas” para satisfacer las exigencias de la población, tras días de graves disturbios y ataques de las fuerzas de seguridad a los manifestantes que protestan contra el gobierno. Los peores choques sucedieron en la ciudad de Deraa, en el sur del país. En tanto, ya suman más de 30 muertos desde que comenzaron las revuelta. El presidente sirio, Bashar al Assad, “está analizando medios y caminos para poner fin al estado de excepción” vigente desde 1963, declaró la portavoz presidencial Buthaina Shaaban en una rueda de prensa en Damasco. Los corresponsales extranjeros destacaron que es la primera vez que el régimen anuncia que hará concesiones desde el comienzo de las protestas. “Las exigencias de la gente en Deraa son legítimas, son exigencias de todos los sirios”, dijo la portavoz siria, según informó la agencia de noticias DPA. Sin embargo, reiteró la postura del régimen de que “bandas armadas” provocaron los enfrentamientos con las fuerzas de la seguridad. Hasta ahora no hay pruebas. Esta ciudad del sur de Siria, ubicada a 130 kilómetros de Damasco, donde desde el comienzo de las revueltas fallecieron 32 personas, según la Comisión Siria de Derechos Humanos, vivió una nueva jornada de luto tras la muerte anteayer de más de una decena de personas. Según la portavoz, el régimen también considerará la introducción de una ley que posibilite la creación de partidos políticos y una comisión investigará lo ocurrido en Deraa y “escuchará las peticiones de los ciudadanos”. Además prometió aumentos salariales –sin concretar–, una mejora de las prestaciones sanitarias de los funcionarios y medidas para combatir la corrupción. Siria vive desde 1963 bajo la ley de emergencia, que impide la convocatoria de manifestaciones públicas, pero en los últimos días se celebraron concentraciones de protesta en varios puntos del país. El país hasta ahora no se había visto contagiado por las rebeliones populares que sacudieron varios países árabes, pero en esta semana surgió con inusitada fuerza el levantamiento popular.
Mientras el conflicto recrudece, acordaron que la Alianza Atlántica coordine Mientras los países de la Organización del tratado del Atlántico Norte (Otán) estaban ayer en Bruselas, Bélgica, a punto de acordar asumir en los próximos días el comando de la intervención militar en Libia, continuaban los bombardeos por parte de Francia, Estados Unidos y Reino Unido, sobre el país norafricano, por sexto día consecutivo. El gobierno de Trípoli indicó que los ataques dejaron al menos cien muertos, la mayoría civiles, según el portavoz del gobierno, Moussa Ibrahim. Las fuerzas leales a Muamar Gaddafi, por su parte, continuaron el asedio a dos ciudades controladas por rebeldes: Misurata, en el oeste, y Adjabiya, en el este. Fuentes diplomáticas europeas confirmaron que los embajadores ante la Otán llegaron a un principio de acuerdo para aplicar la directiva ejecutiva que permite poner en marcha la zona de exclusión aérea sobre Libia bajo mando de la Alianza Atlántica (de 26 países europeos, más EE.UU. y Canadá) y que ésta asuma el control militar de la operación, informó la agencia de noticias Europa Press. Este principio de acuerdo fue posible tras vencer las reticencias de Turquía y Francia, señalaron las fuentes, aunque reconocían que no estaba “totalmente” cerrado. El propio ministro de Asuntos Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, no quiso concretar el calendario del traspaso del mando, pero previó que estos cambios se producirían en “uno o dos días”. En tanto, en Trípoli, el vicecanciller libio, Khaled Kaim, dijo que el “complejo militar de Al Juffra”, a unos 300 kilómetros de la costa y 800 kilómetros al sudeste de la capital, fue alcanzado por un bombardeo antes del amanecer. La agencia de noticias oficial libia Jana informó por su parte de tres bombardeos nocturnos aliados en el suburbio capitalino de Tajura, al este de Trípoli, y afirmó que causaron “un gran número” de muertos civiles. Testigos dijeron que el ataque alcanzó una base militar en Tajura, 30 kilómetros al este de Trípoli, informó la agencia de
NA-AFP
Un rebelde libio mira por sus binoculares el horizonte, cerca de Adjabiya.
FRANCIA: EL FIN SERÁ RÁPIDO Las operaciones militares internacionales contra Muamar Gaddafi “pueden durar días o semanas, pero no meses”, dijo ayer el canciller de Francia, Alian Juppé. Además, sostuvo que espera que la campaña sirva como advertencia a otros gobiernos autocráticos, como Siria y Arabia Saudita. “A veces digo que el trabajo de dictador es ahora de alto riesgo”, dijo Juppé, quien recordó que varios regímenes fueron puestos en la mira por la Corte Penal Internacional de La Haya.
noticias DPA. En Londres, el vocero militar general John Lorimer dijo que un submarino británico lanzó antenoche otra ronda de misiles contra sistemas de defensa aérea libios,
Yemen: el gobierno llamará a elecciones para fin de año
AVIONES ISRAELÍES ATACAN GAZA Y PALESTINOS LANZAN COHETES
La paz se evapora en Medio Oriente Aviones israelíes bombardearon ayer objetivos en los territorios palestinos de la Franja de Gaza en respuesta a ataques palestinos con cohetes, en medio de una ola de violencia y sin señales de progresos para retomar el proceso de paz. Autoridades palestinas dijeron que no hubo víctimas en los ataques aéreos de ayer en Gaza, que según Israel tuvieron por blanco campamentos de entrenamiento de milicianos, sitios de lanzamiento de cohetes y túneles para el contrabando de armas. Tampoco hubo he-
ridos como resultado de los cohetes y proyectiles de mortero lanzados por milicianos palestinos de Gaza al sur de Israel, dijo la policía israelí, citada por la cadena CNN. Dos años de relativa calma terminaron abruptamente en semanas recientes con ataques a colonos judíos de los territorios palestinos de Cisjordania y bombardeos e incursiones israelíes en Gaza y Cisjordania. La escalada de violencia se agravó esta semana con la muerte de nueve palestinos, entre ellos tres niños,
pero no dio detalles del objetivo ni de los resultados del bombardeo. Fuerzas de Gaddafi, por su parte, continuaron con sus ataques a dos ciudades parcial o totalmente controladas por rebeldes que mantienen sitiadas desde hace días, Misurata, en el Oeste y Adjabiya, en el Este, dijeron fuentes rebeldes. En Adjabiya, conversaciones entre las fuerzas de Gaddafi y líderes tribales para poner fin al asedio de la ciudad fracasaron ayer luego de que las tropas rechazaran dejar sus armas pesadas en el lugar tras una eventual retirada, dijeron las fuentes. Las fuentes dijeron que por la mañana hubo dos ataques aéreos aliados contra posiciones de las fuerzas gaddafistas cerca de Adjabiya, informó la cadena CNN. En Misurata continuaron también los ataques de tanques de Gaddafi contra objetivos dentro de la ciudad, aunque en medio de más bombardeos aliados.
en ataques aéreos a Gaza y un ataque con bomba que anteayer mató a una turista británica de 59 años en una parada de colectivos en Jerusalén. La violencia es la más seria entre las partes desde que Israel lanzó una ofensiva contra el movimiento islamista Hamas en Gaza hace dos año. Antes de partir hacia Rusia para una breve visita, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió a los grupos armados palestinos que no pongan a prueba la “voluntad de hierro” de Israel y prometió una dura respuesta.
El presidente yemení, Ali Abdulá Saleh, propuso ayer elecciones presidenciales anticipadas para fines de 2011, en un nuevo intento por satisfacer a la oposición que desde hace semanas protesta en todo el país exigiendo su renuncia inmediata. “Habrá un referéndum sobre una nueva Constitución y luego elecciones parlamentarias, los miembros del Parlamento electo formarán el gobierno y las elecciones para presidente de la República serán realizadas inmediatamente después, antes del fin de 2011”, expresó un documento entregado a los grupos opositores y al general del Ejército Ali Mohsen.
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Mundo 13
CRISIS, Y RENUNCIA DEL PREMIER
JAPÓN, DÍA 14. Los muertos suman 9.800, mientras 17.500 personas siguen desaparecidas
Portugal: gran incertidumbre sobre el futuro
Operarios japoneses con lesión radiactiva
La dimisión del miércoles pasado del primer ministro socialista José Sócrates sumerge a Portugal en una absoluta incertidumbre, tanto en el plano político como económico, que a breve plazo puede colocar al país bajo tutela. Tal como lo prometió, Sócrates presentó el miércoles su dimisión, menos de dos horas después de que el Parlamento rechazara su nuevo programa de austeridad, y auguró “consecuencias gravísimas” para el país. Inmediatamente, todos los partidos pidieron una rápida convocatoria de elecciones anticipadas, cuyo resultado es incierto ya que la derecha, incluso unida, no tiene asegurada una mayoría absoluta. El miércoles pasado por la noche, el presidente de centroderecha Aníbal Cavaco Silva anunció que recibiría hoy a los partidos políticos, etapa previa impuesta por la Constitución antes de la disolución del Parlamento. Hasta entonces, “el primer ministro se mantiene plenamente en sus funciones”, subrayó la presidencia. José Sócrates acudió ayer a Bruselas para una cumbre europea, cuyo orden del día quedará trastornado por la crisis portuguesa, que corre el riesgo de volver a desestabilizar la zona euro. Desde hace meses, Portugal es considerado por los mercados como el próximo candidato a recibir un apoyo financiero de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional (FMI), después de Grecia e Irlanda.
EVO MORALES ACUDIRÁ A LA HAYA
Chispazos entre Chile y Bolivia por la salida al mar El presidente chileno, Sebastián Piñera, criticó la decisión de su par boliviano, Evo Morales, de llevar a tribunales internacionales la demanda de ese país de lograr una salida soberana al mar, y consideró que se trata de “una pretensión inaceptable”. “Esto constituye una pretensión inaceptable, ya que implica dar prioridad a una norma interna por sobre un tratado internacional, situación jurídicamente inadmisible”, dijo Piñera tras conocerse el anuncio de Morales de recurrir a tribunales internacionales, según publicaron ayer los diarios chilenos. El mandatario, quien siempre ha dicho que no cederá una salida soberana al mar a Bolivia, agregó que las palabras de Morales “constituyen un serio obstáculo para las relaciones” mutuas, en declaraciones citadas por la agencia DPA. “No se condicen ni con la letra ni con el espíritu del Tratado de 1904”, recalcó el presidente chileno en La Moneda. “Bolivia no puede pretender un diálogo directo, franco y sincero como sostuvo el presidente Morales en su discurso, mientras simultáneamente manifiesta su intención de acudir a tribunales u organismos internacionales para impugnar un tratado plenamente vigente”, resumió. Morales anunció anteayer que Bolivia recurrirá ante tribunales y organismos internaciones para lograr de Chile un acceso soberano al océano Pacífico, condición perdida en una guerra entre 1879 y 1883.
Tres trabajadores de la central de Fukushima fueron hospitalizados de urgencia Tres operarios de la central nuclear de Fukushima fueron hospitalizados al recibir dosis altas de radiación mientras intentaban reparar un cable de electricidad en el reactor 3 para poder restablecer el suministro energético, según informó la Agencia de Seguridad Nuclear Japonesa (Nisa). Los operarios estuvieron expuestos a una radiactividad de entre 170 y 180 milisievert y dos de ellos tuvieron quemaduras en sus piernas, aseguró Hidehiko Nishiyama, vicedirector de Nisa. Los empleados intentaban restablecer el sistema de refrigeración del reactor, lo que permitirá evitar el recalentamiento del nucleo y los consecuentes incendios y explosiones con la fuga de material radiactivo a la atmósfera. En tanto, el portavoz del gobierno de Japón, Yukio Edano, dijo que los trabajadores habían estado con las piernas en agua contaminada con radiactividad, según difundió la agencia DPA. Estos tres operarios, que se suman a otros 17 que ya sufrieron una radiación superior a los 100 milisievert, no tuvieron mareos ni dolores pese a la gravedad de su estado, destacó la agencia local Kyodo. Edano destacó que se darán instrucciones a los demás trabajadores “para que no cometan el mismo error” mientras las autoridades elevaron de 100 a 250 milisievert por año la dosis máxima de radiación permitida para los trabajadores de las centrales nucleares. Los seis reactores de la central nuclear de Fukushima resultaron seriamente afectados por el terremoto y posterior tsunami que devastó el norte de Japón el 11 de marzo pasado y causó cerca de 9.800 muertos mientras 17.500 personas siguen desaparecidas, según las últimas cifras. Explosiones e incendios comenzaron a registrarse en la central a causa del recalentamiento del núcleo de los reactores debido a que quedaron fuera de servicio los sistemas de refrigeración. El gobierno japonés ordenó la evacuación de la población en derredor de Fukushima ante la fuga de material radioactivo, mientras ya se comenzaron a detectar alimentos, leche y agua contaminada en torno a la central nuclear. La empresa operadora de Fukushima I, Tepco, retiró a algunos trabajadores del reactor 3 después de conocerse la exposición de los tres operarios a dosis elevadas de radiactividad. Pese a esto, los técnicos comenzaron con los preparativos para reparar el sistema de bombeo y refrigeración, anunció la emisora de televisión NHK en base a informes de Tepco. En tanto, la presencia de yodo radiactivo en el agua potable en la capital de Japón bajó nuevamente a los valores permitidos para un bebé, informaron autoridades de Nisa.
NA/AFP
Una imagen del interior de la planta de Fukushima, o de lo que quedó de ella.
LOS ARGENTINOS REPATRIADOS DESPUÉS DEL TERREMOTO SON 176 Un total de 176 argentinos, de los 196 que pidieron ser repatriados de Japón, ya regresaron al país o lo están haciendo en el marco del plan implementado por el gobierno, informó ayer la Cancillería argentina a través de un comunicado. Se trata de las últimas acciones de la fase de repatriación del plan de contingencia para atender a los connacionales que se encuentran en Japón, dice el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores. De los argentinos que se encontraban en Japón, precisa, “196 pidieron retornar a nuestro país y, de ellos, 176 ya volvieron o están
volviendo con pasajes costeados por el Estado argentino, en la fecha que ellos mismos eligieron”, en tanto los otros veinte “decidieron finalmente devolver el pasaje y quedarse en Japón”, indica el informe. La Cancillería informó además que “ninguno de los que regresaron hasta el momento accedieron a realizarse el estudio de radiactividad”. Por otra parte, ya han arribado a Tokio tres funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para reforzar la asistencia en la atención consular a los argentinos que todavía están en Japón.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. El autor del hecho tenía pedido de captura, ya había salido con permiso de la cárcel en agosto y no regresó
Asalto y tiroteo terminó con dos heridos y un arrestado El ladrón se baleó primero con un gendarme y luego con policías. Un niño fue rozado por un proyectil Ana Laura Piccolo El Ciudadano
La desenfrenada persecución de un ex convicto de 33 años que ayer al mediodía asaltó una ferretería ubicada en la esquina de España y 27 de Febrero derivó en una feroz balacera en la vía pública que dejó un saldo de tres heridos, entre ellos un niño de diez años, que fue rozado en la cabeza por un proyectil. Un gendarme de 37 años recibió dos disparos en sus miembros inferiores y otros dos plomos impactaron en la mano y pierna del fugitivo, que fue apresado a unas diez cuadras del lugar tras tirotearse con la Policía. El robo tuvo lugar alrededor de las 12.40 de ayer en el interior de la ferretería Aladana cuando un hombre irrumpió con un arma de fuego y redujo a dos clientes –una pareja de jóvenes que había ido a comprar pintura– y a los dos empleados del lugar. La infortunada clienta, de nombre Ángela, contó que estaba junto a su esposo Leonel preguntando precios cuando fueron sorprendidos por un hombre que dijo: “Váyanse todos para atrás que esto es un asalto”. Tras esto, según relató la joven de 25 años, fueron llevados a punta de pistola hasta el fondo del comercio junto a los dos empleados y obligados a tirarse boca abajo. La chica relató que tras sacarles los celulares, el ladrón tomó el dinero de la caja pero luego comenzó a presionar al encargado apuntándole a la cabeza con el arma: “No me mientas, loco. No vas a perder la vida por tres pesos, decime dónde está la plata”. La tensión duró varios minutos, ya que el empleado de la ferretería negó tener más dinero, hasta que su compañera le entregó el botín –cuyo monto no trascendió– y el desconocido se dio a la fuga al trote.
La persecución Con una mochila en la espalda y una gorra en la cabeza, el hombre salió del comercio y comenzó a correr por calle España rum-
SOFÍA KOROL
Un policía toma imágenes en el lugar donde se produjo el primer tiroteo.
bo a Ocampo. Pero detrás de él salieron a los gritos las víctimas del robo que se toparon con una pareja de policías de la Brigada de Orden Urbano (BOU) que patrullaba a pie por el lugar. “Entre todos iniciaron una persecución”, dijo uno de los vecinos que presenció el inicio de la feroz balacera que tuvo lugar momentos después. “Eran cinco o seis los que corrían detrás del choro”, dijo una vecina que los vio doblar por calle Ocampo y luego desaparecer por Italia, para el lado de bulevar 27 de Febrero, adonde retumbaron cerca de 20 disparos. De la improvisada cacería también participó un Siena Gris que “siguió las tres cuadras de persecución en contramano”, dijeron varias personas del barrio, quienes optaron por no mencionar el nombre del titular del vehículo, también vecino. El tiroteo se produjo entre un gendarme de 37 años, que hacía adicionales en el su-
permercado Módena, ubicado por Ocampo entre Italia y España, y el ladrón, que era asediado por los policías que en ningún momento desenfundaron las armas para evitar heridos en la vía pública, comentaron ocasionales testigos del episodio.
La balacera Pero la versión policial es otra. Según fuentes oficiales, el gendarme –identificado como Gustavo V. L., de 37 años– caminaba en dirección opuesta a la persecución y se topó de frente con el ladrón, que abrió fuego y lo hirió. “El caco lo primerió”, aseguró un vocero del caso tras explicar que el gendarme vestía de civil y sólo disparó para repeler el ataque. Pero otra versión, dada por varios vecinos de la zona, da cuenta de que el gendarme estaba en la puerta del supermer-
cado y se acopló a la persecución cuando vio pasar la escena delante de sus narices. Lo cierto es que en pocos minutos se dispararon al menos 18 tiros, “diez del arma del gendarme y ocho del ladrón”, ambas calibre 9 milímetros, dijo un pesquisa. Sin un rasguño, el audaz fugitivo abordó un taxi y se fugó dejando atrás al gendarme con un plomo en cada pierna, quien fue auxiliado por los vecinos. Y en medio de la confusión se escucharon los gritos desesperados de un hombre que repetía: “Hirieron a mi hijito, hirieron a mi hijito”. El niño había ido junto a su padre a visitar a su abuela, que vive por Italia al 2600. Justo cuando se iba, la balacera los sorprendió dentro del vehículo que su progenitor estaba a punto de abordar. “Una bala le rozó la ceja o la mejilla pero está fuera de peligro”, dijo un vocero policial en relación a la salud del menor tras emitir una suerte de rezo: “Gracias a Dios que en medio de semejante lluvia de balas no mataron a nadie”.
La detención El taxi abordado por el ex convicto lo dejó en inmediaciones de Dorrego y bulevar Seguí, a unas diez cuadras al sur del lugar del asalto y tiroteo, adonde fue avistado por personal de la brigada Motorizada. El hombre cayó en manos de la Policía en una segunda persecución que también incluyó un cruce de disparos. La suerte lo abandonó en la zona de 24 de Septiembre y Dorrego, adonde recibió dos balazos, uno en la mano y otro en la pierna, además de un fuerte corte a la altura de la oreja. Fue identificado como Martín Marcelo S., de 33 años, y según voceros policiales, estaba cumpliendo una condena de cuatro años de cárcel por robo calificado en la Unidad Penal 3, pero en agosto pasado había salido con permiso y no regresó. En su poder le secuestraron una mochila con algo más de 2.700 pesos en efectivo y una pistola 9 mm con la numeración limada.
LA VÍCTIMA FUE ABORDADA CUANDO SALÍA DE RETIRAR DINERO DE UN CAJERO AUTOMÁTICO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
Atrapan a joven por robar moto a un adolescente Un joven de 18 años fue detenido ayer a la madrugada luego de protagonizar una persecución a bordo de una moto robada y enfrentarse a tiros con uniformados en la zona oeste de Villa Gobernador Gálvez. El adolescente quedó imputado como uno de los ladrones que minutos después de la medianoche de anteayer golpeó con un revólver y le sustrajo la billetera a otro pibe, en la puerta de un cajero automático. Según voceros del caso, el asalto ocurrió minutos después de la una de ayer, cuando Antonio L., de 18 años, salió del cajero de la sucursal que el Banco Nación tiene en
Mitre 1504 de Villa Gobernador Gálvez. Mientras el joven se subía a su moto, dos personas encapuchadas –una de ellas con un arma de fuego– y en moto, lo sorprendieron y tras propinarle un culatazo en la cabeza, le exigieron que entregue sus pertenencias. El adolescente obedeció la orden. Sin embargo, los ladrones no quedaron conformes con los $200 que llevaba el muchacho y se llevaron también su motocicleta Motomel BIT de 125 centímetros cúbicos. Uno de los asaltantes se subió a la Motomel mientras que su cómplice se quedó de la
moto en que llegaron y ambos huyeron a toda velocidad. De acuerdo con la investigación, a cuatro cuadras del asalto, personal del Comando Radioeléctrico observó que uno de los sospechosos pasó a toda velocidad por Soldado Aguirre y Oppici en la moto robada. En ese momento, comenzó una persecución en la que hubo intercambio de disparos y terminó cuando el motociclista cayó al asfalto en Buenos Aires y Pasaje 4, y continuó su huída a la carrera. A la altura de Pasaje 4 al 2100, el adolescente, quien se sacó algunas de sus ropas
en el trayecto, arrojó el arma sobre un techo y se metió en una vivienda de la cuadra. Los uniformados lo siguieron, pero se encontraron con los familiares del chico, quienes le truncaron el paso a golpes y empujones. Luego de un forcejeo, los policías atraparon al adolescente, identificado como Hernán David M., de 18 años, y lo llevaron a la comisaría 26ª junto con la moto robada, la billetera con los 200 pesos y un revólver calibre 32, prosiguieron los voceros. Su cómplice, en tanto, logró darse a la fuga.
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
TRAGEDIAS VIALES. Dos choques frontales dejaron un saldo de cinco personas sin vida en territorio bonaerense
Rutas fatales: 14 víctimas Cuatro de los siniestros ocurrieron en la ruta nacional 34. El más grave fue en el oeste santafesino, donde fallecieron tres personas oriundas de Totoras. En la ruta 39, cerca de Nogoyá, murieron dos rosarinas Al menos catorce personas fallecieron y otras diez resultaron heridas de diversa gravedad en siniestros de tránsito ocurridos entre la noche del miércoles y la tarde de ayer en distintas rutas del interior del país. Cuatro de los siniestros, que totalizaron siete víctimas fatales, ocurrieron en la ruta nacional 34, el más grave en jurisdicción de Angélica, departamento Castellanos, donde fallecieron tres personas; mientras que en la mañana de ayer, en las afueras de la ciudad entrerriana de Nogoyá, hubo otros dos muertos, oriundos de la zona oeste de Rosario. Uno de los siniestros se produjo alrededor de las 22 de anteayer, en el cruce de las rutas nacionales 34 y 19, en jurisdicción de Angélica, departamento Castellanos, donde estuvieron involucrados un Fiat Siena, dominio ETQ 643, en el que viajaban cuatro personas, y un camión Scania, patente UQQ 643, con acoplado, que transportaba soja. Por motivos que se investigan, el camión y el auto chocaron de frente por la ruta 34, a la altura del puente que cruza por arriba la ruta nacional 19, y como consecuencia del impacto fallecieron en el acto el conductor del Fiat Siena, Enzo González (69), y dos adultos que lo acompañaban, José González (32) y Lorena Nancy Trucono (34), todos oriundos de la localidad de Totoras, indicaron fuentes policiales. En tanto, resultó herido un adolescente de 13 años, que fue primero asistido en Rafaela y luego trasladado para su mejor atención al hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe. En tanto, el conductor del camión, de 33 años y domiciliado en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, resultó ileso. Cerca de las cinco de ayer, se registró un segundo siniestro fatal en la ruta nacional 34, esta vez a la altura del kilómetro 211, a pocos metros del ingreso a la ciudad de Rafaela. Voceros policiales indicaron que a esa hora Jonathan Emanuel Protti, de 21 años, chocó con su moto Honda CG 125 un auto que circulaba en el mismo sentido. Como consecuencia del impacto, el joven resultó gravemente herido y falleció mientras era trasladado al hospital Samco de Rafaela. La ruta nacional 34 fue escenario de otros dos choques fatales, esta vez en la provincia de Salta. El primer siniestro ocurrió alrededor de las 7.30 de ayer, cuando una motociclista de 21 años murió y su acompañante resultó herida al ser chocadas por un auto cuando intentaban cruzar la ruta nacional 34, en el acceso norte de la localidad de
Colisión mortal en avenida del Rosario
GENTILEZA: DIARIONOGOYA.COM.AR
Un adolescente de 18 años murió ayer a la tarde luego de que embistiera con su motocicleta la parte trasera de un Renault Clío en la esquina de Costarelli y avenida del Rosario, en la zona sur. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 14.30 cuando Matías Roldán, de 18 años, transitaba con su moto Honda CBR 1000 gris a alta velocidad por avenida del Rosario al 100. En ese momento y por causas que se investigan, el adolescente embistió la parte trasera de un Renault Clío, conducido por Emiliano E., de 20 años, que iba en su misma dirección. A raíz del impacto, el joven murió en el acto mientras que el Clío dio un vuelco. Sin embargo, el conductor del auto sólo tuvo heridas leves, agregaron los pesquisas.
En Nogoyá fallecieron dos personas oriundas de la ciudad de Rosario.
General Güemes, a 55 kilómetros de la capital provincial. La conductora de la moto, identificada como Ximena Taladrón, falleció mientras era trasladada a un hospital, en tanto que su acompañante, una mujer de 42 años, y la señora que manejaba el auto fueron internadas con lesiones de distinta consideración. Casi a la misma hora, a unos 28 kilómetros al sur de General Güemes, murieron Roberto Aquino (32) y José Tinte (40), tras la colisión frontal entre una camioneta Renault Kangoo y un automóvil Ford Fiesta. En tanto, el acompañante del Renault y la esposa del conductor del Ford resultaron heridos. Otro siniestro se produjo cerca de la 1 de ayer en la ruta nacional 7, entre las ciudades bonaerenses de Alberdi y Vedia, donde una pareja murió carbonizada cuando el auto en el que se trasladaba chocó de frente con un micro de larga distancia y se incendió. Voceros del caso detallaron que el choque se produjo a la altura del kilómetro 33,5 de la ruta, cuando un Ford Ka en el que viajaban Paula Sabrina Vallejo (27) y Fernando Ariel Amadeo (37), rumbo a la provincia de San Luis, impactó con un micro de la empresa Andesmar, que transportaba 36 pasajeros desde Mendoza a Capital Federal. Como consecuencia del impacto, el au-
to se incrustó debajo del micro y se prendió fuego y sus dos ocupantes fallecieron en el acto. Además quedó gravemente herido el chofer del micro, que fue hospitalizado, mientras que ni el acompañante ni los pasajeros sufrieron lesiones, agregaron las fuentes. En la ruta provincial 38, a la altura de la localidad tucumana de La Cocha, Cristian Moya (20) murió y su hermano resultó herido al chocar, cerca de las 9 de ayer, con la moto en la que se desplazaban, contra un auto que circulaba en sentido contrario. En tanto, en la ruta provincial 39, a la salida de la ciudad entrerriana de Nogoyá, una mujer y su hija de 8 años oriundas de la ciudad de Rosario murieron, mientras que otras tres personas sufrieron heridas de gravedad al chocar un Renault Scenic con un camión cargado de materiales para la construcción. El choque se produjo cerca de las 7.30 de ayer a la altura del barrio residencial El Morajú, donde, por causas que se trataban de establecer, un camión Ford cargado con materiales de construcción que circulaba en dirección este–oeste chocó con un Renault Scenic, en el que se trasladaba una familia proveniente de la zona oeste de Rosario, en sentido contrario. Los voceros informaron que el Renault era conducido por Fernando Clarotti May-
dana, de 39 años, quien viajaba acompañado sus dos hijos, de 2 y 8 años; su esposa, Lorena D’Andrea, de 34, y una mujer de 69. A raíz del choque murieron en forma instantánea D’Andrea y su hija, Selene Clarotti, de 8 años. En tanto que el conductor, su otro hijo, de 2 años, y la mujer de 69 sufrieron heridas de distinta consideración y fueron internados en el Hospital San Blas, de Nogoyá, agregaron las fuentes. Por su parte, alrededor de las 19 de ayer, en el kilómetro 92 de la ruta 205, mano a Cañuelas, entre el peaje de Uribe Larrea y dicha localidad ubicada en el nordeste de Buenos Aires, se produjo un choque frontal con tres víctimas fatales y seis heridos. El jefe del Destacamento Vial de Lobos, comisario mayor Néstor Rivero, informó a Télam que una Toyota Hilux gris chocó con un Volkswagen Suran negro, en el que viajaban seis personas, entre ellas tres mujeres que al cierre de esta edición no habían sido identificadas, quienes perdieron la vida en el acto debido a la violencia del impacto. Rivero agregó que se cree que la camioneta conducida por un hombre de 38 años, oriundo de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, embistió por el medio al auto que se investiga si quiso doblar imprevistamente hacia un campo de la zona.
LA JUSTICIA TUCUMANA LA SENTENCIÓ A PRISIÓN PERPETUA POR ENCONTRARLA CULPABLE, JUNTO A SU AMANTE, DEL HOMICIDIO DE SU MARIDO
Condenan a una mujer por asesinar a su esposo Una mujer fue condenada a prisión perpetua por el homicidio de su esposo cometido en la ciudad tucumana de Trancas en julio del 2007, en tanto que su sindicado amante, también acusado del hecho, se fugó días antes de la sentencia y permanece prófugo, informaron fuentes judiciales. La mujer condenada es Silvia Lai, quien fue hallada culpable del homicidio de su esposo, el agricultor Eduardo José Salas, cometido en julio de 2007 en el domicilio de la pareja, en la ciudad de Trancas, 70 kilómetros al noroeste de la capital tucumana. La Cámara Penal de Tucumán condenó anteayer a la mujer, en ausencia del otro
imputado, el profesor de gimnasia Luis Rafael Piccinetti, quien también afronta cargos como coautor del homicidio, aunque se fugó días atrás y está prófugo, por lo que no pudo ser condenado. Piccinetti es buscado por la Policía y, en caso de ser detenido, deberá enfrentar un nuevo juicio. Antes de escuchar el veredicto condenatorio, Lai reiteró su inocencia y aseguró que sufrió “la peor pérdida”, al referirse a su marido y padre de sus hijos. “Es a quien amé durante 13 años y quisiera saber quién lo mató, pero lamentablemente desde el primer momento fui
condenada por la prensa y por la gente”, expresó. La Justicia consideró que Lai fue partícipe necesaria del crimen de su esposo por haber tenido confidencia con la persona que llevó a cabo el hecho. La hipótesis de la fiscal Instrucción tucumana Adriana Giannoni, quien investigó el caso, es que Lai y Piccinetti, quien trabajaba en un gimnasio de Trancas al que asistía la mujer, eran amantes. Aparentemente, Salas descubrió la infidelidad de su esposa y discutió con Piccinetti dos días antes de ser asesinado de un golpe en la cabeza mientras dor-
mía en su casa. Los investigadores sostienen que Piccinetti fue quien golpeó a Salas y le provocó la muerte y creen que para ingresar a la vivienda contó con la complicidad de Lai. Además, se determinó en la causa que Lai y Piccinetti se llamaban todos los días mediante celulares y que la mujer le envió 79 mensajes de texto a su supuesto amante el día anterior al crimen. Durante el juicio, Piccinetti, quien en su momento había asegurado que tuvo relaciones con casi todas las mujeres de Trancas, reconoció su vínculo con Lai pero siempre negó su participación en el crimen.
El Ciudadano
16
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Régimen económico fundado en el predominio del capital. 9 Piedra consagrada del altar. 10 Chiflado. 11 Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa metálica, etc. 13 Poeta y cantor celta. 15 Abrev. de doctora. 16 Extremo inferior y más grueso de la entena. 18 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 19 De fuego. 21 Gram. Aplícase a la vocal, sílaba o palabra que se pronuncia sin acento prosódico. 23 Onda marina. 24 Semilla y fruto de las mieses. 28 Bañado de luz. 31 Lista de nombres, nómina. 32 Oxido de calcio. 33 Cabeza principal. 34 Da ánimos, impulsa. 36 Delate, denuncie. 38 Autobús. 39 Emite risas. 40 Máquina para afirmar caminos.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Trazado que se obtiene con el cardiógrafo. 2 Aldeano o rústico. 3 Cólera, enojo. 4 Silicato de magnesio que, pulverizado, se usa en cosmética. 5 Unidad de peso inglesa equivalente a 454 gramos. 6 Acción de ir. 7 Que tiene el sentido del oído mas o menos atrofiado. 8 Palabra que imita el sonido de la cosa. 12 Fís. Ergio, en la nomenclatura internacional. 14 Tratamiento de cortesía antepuesto al nombre de pila masculino. 17 Órgano de vuelo. 20 En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 22 Igual, semejante. 25 Aguardiente destilado a partir de la melaza de caña. 26 Coartada. 27 Puesta del Sol. 28 Parte blanca del huevo duro. 29 De agua. 30 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 35 Cierto juego de naipes y de envite. 37 Hombre fuerte y muy valeroso.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Hará una aleación. 2-Víscera que segrega la bilis. 3-Lentos, perezosos.
3 Verticales 1-Amojonar. 2-Herencia. 3-Instrumentos de labranza.
T
ON
TAS
RO
DE
AR
TAR
AD
A
SABÍAS QUE... una niña de 11 años fue quien puso el nombre de Plutón Con sólo 11 años sugirió el nombre de Plutón para el recién descubierto noveno planeta en 1930. Se trató de Venetia Phair, quién murió en 2009 a los 91 años, y fue la única persona en el mundo que puede asegurarse que le dio el nombre a un planeta (o más bien a uno que fue planeta) El nombre propuesto por la chica que estudiaba en una escuela de Oxford llegó al Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, donde el planeta fue descubierto por un joven astrónomo estadounidense llamado Clyde Tombaugh. En la mañana del 14 de marzo de 1930, la joven inglesa estaba sentada tomando su desayuno en el salón de su casa donde vivía con su abuelo Falconer Madan. El abuelo, que era un bibliotecario retirado de la Biblioteca Bodleiana, estaba junto a ella leyendo
el diario The Times. Cuando encontró el artículo sobre el descubrimiento del planeta en la página 14 se lo dijo a su nieta. La nota mencionaba que el objeto aún no había sido nombrado, lo que impulsó a la niña a sugerir su propia denominación El señor Madan estuvo tan impresionado con el nombre Plutón que fue a ver a su amigo Herbert
Hall Turner, profesor de astronomía en la Universidad de Oxford y uno de los líderes en la búsqueda mundial de un mapa astrográfico. Cuando finalmente Madan logró encontrar a Herbert Hall Turner, el astrónomo estuvo de acuerdo que se trataba de un nombre excelente y prometió enviar un telegrama al Observatorio Lowell. La niña de Oxford no supo más del tema por un mes. El 1º de mayo de 1930, el nombre de Plutón fue formalmente adoptado. Cuando la noticia se hizo pública, el señor Madan premió a su nieta con un billete de 5 libras. En la entrevista que BBC Mundo le hizo: Explicó: “Tuve mucha suerte de que el nombre apareció ahí. Casi no había nombres de la mitología clásica sin utilizar. Si pensé acerca del oscuro y amenazador Hades, no estoy segura”.
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
17
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias
Servicios durante el feriado puente de hoy
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Ante el feriado puente de hoy (con motivo del Día de la Memoria) el Transporte Urbano de Pasajeros funcionará con la frecuencia de un día domingo. Para más información, los interesados pueden ingresar al sitio del Ente del Transporte de Rosario www.etr.gov.ar o comunicarse a la línea gratuita 0800 444 0308 de 8 a 20. En tanto, se informa que la recolección de residuos será normal, tanto la diurna como la nocturna.
Por otra parte, no habrá servicio de barrido. Por tal motivo, se solicita a los vecinos colaborar ambos días con la limpieza y barrido de veredas. Respecto al alumbrado público, la guardia trabajará con normalidad, durante las 24 horas. El sistema de reclamos funciona a través del 0800 888 4334. Por otra parte, quienes asistan a los cementerios El Salvador o La Piedad, podrán hacerlo de 7 a 18, al igual que la guardia para inhumaciones.
CMD Oeste
4805860
Tribunal Municipal de Faltas
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Comercio y Servicios (Catastro)
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4805872/3
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802200
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373 Policlínico Pami II Olivé 1159 Inclusión de Personas con Discapacidad ILAR
4803520 al 30
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
Conmutador
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
4802740/747 0800 888 4334
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
4808791/792
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
4377620 al 29
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Pami Escucha
4808660/799
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Centro de Asistencia al Suicida
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
Aguas Santafesinas
4804886
Recolección Residuos Verdes
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
CLIBA LIME
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
Reclamos Higiene Urbana 0800 888 4188
CMD Centro
4802999
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis
102 0800-222-7264 4724646 0810 777 2000/4206000
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
0800-777-0072
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98
Centro Toxicológico
4480202
0800 555 8294 (TAXI) Comisarías
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
30ª Superí 2484
4726545
32ª Fader 3165
4727505
33ª Lavalle 5680
4729193
34ª Peyrano S/N
4726540
Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
✝✡
FÚNEBRES ✝ Adelaida Bernardi viuda de Castagna q.e.p.d. Falleció el 24/3/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija, hija política, nietos, nietos políticos, bisnietos; y d.d. comunican que sus restos serán in-
4373030
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
4802222
4802900 (int. 118)
Terminal de Ómnibus
Instituto del Alimento
Conmutador
4802900 (int. 109)
Otros teléfonos útiles
4802756
Municipalidad de Rosario
4804675 4802900 (int. 130/140)
Comercio y Servicios (Inspección)
CITA
4808669
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
humados hoy a las 9.30 en el cementerio Jardín Funes. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Rubén Luis Doria q.e.p.d. Falleció el 23/3/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Nilda; hijos: Daniel, Sergio y Adriana; hijos políticos: Alejandra, Andrea y Walter; nietos: Fernando, Maximiliano, Es-
teban, Ignacio, Paula y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pasaje Álvarez 1516 Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 19 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediación@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PASEO CULTURAL. “Appassionatta”, en Ovidio Lagos 55 bis y “Ecosistema marzo”, en el Castagnino y el Macro
Instalaciones, trazos y dibujos La propuesta artística para este fin de semana tiene gran parte de su oferta en las salas de Pichincha y en los museos unidos por el bulevar Oroño. Incluyen un amplio sector dedicado al mes de la mujer Luciana Sosa
Por otra parte, la propuesta artística del bulevar Oroño une al museo Castagnino con el Macro, donde la ecología tie-
ne su punto de referencia. “Ecosistema marzo nace desde la posibilidad de pensar la ecología desde el arte. Pertenece a la propuesta programada para este año en el (Museo de Arte Contemporáneo Rosario) Macro y Castagnino y es también un juego de palabras que nos interesa seguir con el público y los artistas”, explicó a El Ciudadano Roberto Echen, responsable de estas exposiciones en ambos museos unidos por el gran bulevar céntrico. Por un lado, el rescate del arte en su punto más puro, clásico, como las pinturas europeas expuestas en el Castagnino. Por el otro, un compilado de obras basadas en el dibujo, dedicadas a las mujeres de la ciudad. “Queremos revelar el arte para todos los gustos, tenemos los clásicos de Pizarro en el museo de bellas artes y los trabajos contemporáneos, como los curados por Silvia Lenardón, inspirados en la escuela del dibujo, pero más allá del lápiz y el papel. Allí (en el Macro) habrá muñecos, maquetas de instalación, entre otras diversidades”, dijo Echen. A su vez, extendió el concepto de ecosistema al mencionar que ambos museos integran una especie de “ecosistema del arte, al trabajar en conjunto y al ser unidos por el bulevar”. Entre las propuestas instaladas en el Macro, se cuenta con trabajos de Silvia Lenardón, Pauline Fondevila, Laura Spivak, Nicanor Aráoz, Eugenia Calvo, Tomás Espina, Irina Kirchuk, Luciana Lamothe y Jorge Tirner, además de la colección del conjunto de museos. Las tres muestras podrán visitarse durante este fin de semana, hasta el próximo mes, inclusive.
El Ciudadano
Durante el fin de semana largo, Rosario recibe visitas de cada punto del país, pero muchos de los locales aprovechan para distenderse, conocer nuevos espacios y eso incluye también el ámbito artístico. En Pichincha hay una muestra dedicada a las mujeres en su mes. Por otra parte, el bulevar Oroño une otras dos exposiciones artísticas con el museo Juan B. Castagnino y el de Arte Contemporáneo (Macro) La primera está dedicada íntegramente a las mujeres. Se titula Appassionata y se puede visitar en el Espacio 55b (Ovidio Lagos 55 bis). Marita Guimpel, su curadora, señaló a este medio que “el criterio utilizado para la selección de las obras presentadas fue variar entre los artistas pero nunca abandonar el reflejo de la mujer en todos sus aspectos: la fuerza, el romanticismo, sus necesidades, sus preferencias, una mirada plural que acercará, de hecho, a muchas mujeres de diferentes estilos ante la muestra. “«Appassionata» es el nombre de la sonata para piano número 23, escrita en 1804 por Beethoven en un pueblo cercano a Viena. Está compuesta por tres secciones y es de muy difícil ejecución: comienza con rápidos cambios de tonalidad y de dinámica, continúa luego con una melodía lenta que desemboca en un trueno, y nos lleva sin pausa al tercer movimiento: rápido, desesperadamente apasionado, que quita el aliento”, explicó Guimpel haciendo alusión también
Uno de los fragmentos de “Appassionata”, en pleno barrio Pichincha.
al material (pinturas, esculturas, intervenciones, objetos, dibujos, instalaciones, fotografías y grabados) que integra la muestra instalada en el barrio de Pichincha.
Clásico y contemporáneo
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Las especulaciones en negocios serán exitosas pero se recomienda siempre estudiar cuidadosamente cada situación. No te sientes a esperar por nadie. No dejes que las personas pesimistas detengan tu camino. Tienes todo a tu favor para triunfar y debes de aprovechar el momento presente al máximo. Números de suerte: 4, 8, 30.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) No provoques la guerra donde se supone reine la paz. Tus palabras y tu manera de comportarte pueden llevar el mensaje equivocado. Comparte, escucha y dale el espacio que esa persona necesita para crecer y realizarse. Tus pasiones y deseos son muy fuertes en estos momentos y le exigirás mucho a tu pareja. Números de suerte: 27, 13, 2.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Toda la energía planetaria te llevará a disfrutar de la vida a plenitud. Tu prioridad ahora será complacerte. Es tiempo de mimarte, estrenarte ropa nueva e ir al salón de belleza. Se exalta en ti tu sensualidad. Disfrutarás de momentos únicos, mágicos y especiales especialmente si tienes un nuevo amor. Números de suerte: 15, 32, 7.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) No vuelvas a poner a prueba el amor. Existen en estos momentos corrientes de inestabilidad y muchas emociones en tus relaciones personales por lo que debes de tener mucho cuidado. Evita ahora mostrarte muy desafiante ante tu pareja o podrás lamentar la situación que tú mismo has creado. Números de suerte: 6, 4, 33.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Aprovecha el día de hoy para organizarte y ponerle fin a proyectos pendientes en tu hogar y en tus asuntos personales. Lo relacionado con las finanzas o lo económico se enfatiza favorablemente para ti. Ya sabes lo que quieres, a donde quieres llegar y cómo lo vas a conseguir. Te divertirás superando obstáculos y resolviendo problemas. Números de suerte: 18, 25, 26.
LEO (23 JUL-22 AGO) Romperás con lo rutinario y convencional. Te crearás tu propio mundo en donde puedas relajarte y descansar tanto física como mentalmente. Te sentirás con deseos de celebrar la vida, de divertirte sin pensar en lo que viene o lo que tienes que hacer mañana. Harás todo lo posible por liberarte de todo aquello que te molesta, te irrite o te limite. Números de suerte: 25, 12, 9.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Asuntos de familia que han sido ignorados ahora salen a la luz para que los resuelvas. Te sentirás dueño de tu propio destino y estarás más arriesgado al tomar decisiones importantes. Comienza una etapa en tu vida de progreso, tanto en el aspecto personal como material. Todo proyecto creativo resultará exitoso. Números de suerte: 16, 42, 15.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Todo lo que esté relacionado a tu vida social se intensifica en este fin de semana por lo tanto llama e invita a un amigo o familiar para que te distraigas. Envuélvete en actividades al aire libre si te es posible, y mantente en un buen plan de dieta y ejercicios. No te quedes en casa hoy si es que no estás trabajando, sal, diviértete y comparte con tus buenas amistades. Números de suerte: 11, 17, 6.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Si has estado un tanto agotado o padeciendo de alguna enfermedad, ahora te recuperas y recobras tus energías como por arte de magia. Aunque tengas muchos compromisos y cosas por hacer hoy no te faltará la energía necesaria para hacer y lograr lo que te propongas. Podrás sentirte en confianza que vas a superar todo obstáculo que se presente. Números de suerte: 21, 10, 9
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Querrás aprender, educarte, entender mejor las nuevas técnicas del mundo moderno que a la vez te abrirán muchas puertas, ofreciéndote nuevas oportunidades para crecer profesionalmente. Tu transformación personal sigue su curso, ya sea en lo espiritual, en lo social o en lo personal. Te enfrentarás ahora con mayor valentía a lo que más temes. Números de suerte: 9, 32, 18.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Gozarás de mayor independencia y libertad. Pon en orden tus cosas, los asuntos relacionados con tu familia, lo que tenga que ver con tu hogar, ya que se avecinan unos días de retos y oportunidades muy buenas para ti que te mantendrán muy ocupado. Recuerda, lo que te propongas obtener lo conseguirás si es que haces un esfuerzo genuino. Números de suerte: 21, 14, 5.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) No te adelantes a los acontecimientos y deja que todo suceda con naturalidad. Serán muchos los que se queden sorprendidos de lo que tú eres capaz. Algo que parecía estancado cobra nueva vida y despierta nuevamente tu interés por realizarlo, por darle forma. Las cosas no sucederán en el tiempo que tenías planificado pero se irán dando poco a poco. Números de suerte: 31, 8, 26.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
AL AIRE LIBRE. Esta noche, desde las 21, con entrada gratuita en el Monumento a la Bandera
LA ACTRIZ ESTÁ “DESCONSOLADA”
Zsa Zsa Gabor teme seguir el camino de Taylor
Pasaje de una experiencia musical integral que ya lleva cuatro ediciones seguidas dirigida a todos los públicos.
El espíritu beatle en recreación sinfónica En concierto a beneficio, el Ensamble Musical de vientos y cuerdas municipal y dos coros, y el grupo tributo Los Bitle, tocan canciones del famoso cuarteto J.H. El Ciudadano
A beneficio de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, el cuarteto rosarino Los Bitle –que versiona gran parte de la obra de los cuatro de Liverpool– recreará esta noche, a partir de las 21, en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, la exitosa experiencia que desde 2005 realiza junto al Ensamble Municipal de Vientos y Cuerdas, y los coros Tributo y Jockey Club –dirigidos por el maestro Fernando Ciraolo– en la interpretación sinfónica del repertorio beatle. Formado por Alejandro Pin, Tiago Galíndez, Riky y Charly Manildo, Los Bitle festejaron recientemente sus 400 recitales, pero hace seis años, cuando todavía buscaban su lugar de referencia como banda tributo a The Beatles, surgió esta idea. “Cuando la banda me convocó la primera vez, no había absolutamente nada escrito en este género y tuvimos que empezar de cero a hacer los arreglos musicales para orquesta sinfónica y coros prácticamente desde el inicio”, refirió Fernando Ciraolo. A la hora de pensar en el repertorio, el director destacó que la selección se realizó a partir de aquellos temas de Los Beatles
que tenían algunos ingredientes de instrumentos ajenos a los que usualmente usaban, “por lo que nosotros fuimos agrandando esa posibilidad y trabajando bastante hasta lograr el repertorio final”. La primera experiencia se llevó a cabo en 2005 y contó con más de 15 mil personas que llenaron el Monumento a la Bandera y sembraron la semilla para que el Concejo Municipal lo declarase de interés cultural y municipal, y luego se repetiría por cuatro años seguidos. Así Clásicos 5, como se titula el espectáculo de esta noche, pondrá sobre el escenario a cerca de cuarenta músicos más un coro formado por cincuenta voces. En lo que se refiere a la reversión sinfónica de bandas que marcaron un camino dentro de la música como por ejemplo Queen, en el caso de The Beatles Fernando Ciraolo señala: “Se trata de un momento histórico diferente en el sentido que, en el caso Queen, ya había un avance del grupo a nivel sinfónico que se podía ver incluso en la recordada obra «Barcelona» junto a la soprano Montserrat Caballé. Los Beatles no habían llegado a ese punto de contacto con los instrumentos armónicos por lo que estos conciertos representan un desafío”. “Los Beatles quedan como la gran vuel-
ta de página de la historia del rock en cuanto a creatividad y lograron una gran revelación a modo de comunicación que no se había dado hasta ese momento. Yo pienso que si uno habla de globalización, los Beatles fueron el comienzo de la globalización de la música pop, llegaron a todos los rincones de una forma y una intensidad jamás vista hasta ese momento” reconoció Ciraolo en diálogo con El Ciudadano. Sin embargo para el director es fundamental ser “prudente” para no salirse del original, para “respetar siempre que Beatles suene a Beatles. De lo que se trata es de tener un respeto máximo; a partir de allí uno podrá poner ingredientes, colores y sonidos pero siempre con una base concreta de lo que significó el cuarteto”. “¿Cuál es el secreto de que una cosa sea armónica o equilibrada, de que los sonidos sean conjugados tan perfectamente al punto de lograr una adhesión masiva?” se preguntó Ciraolo durante la entrevista. Y respondió: “Ése es el secreto de la belleza, no hay un concepto. Cuando hacés la música de Mozart –que es tan equilibrada– se puede decir que es útil para la vida y la sensibilidad del ser humano. Con Los Beatles me parece que pasa algo similar. Cada tema es una revelación”.
La actriz Zsa Zsa Gabor estaba tan “desconsolada” por la muerte del ícono hollywoodense Elizabeth Taylor que debió ser hospitalizada brevemente el miércoles y ahora teme ser “la próxima” en irse, dijo el jueves su agente. Zsa Zsa Gabor, de 94 años, quien sufrió una amputación de la pierna derecha en enero, estuvo internada el miércoles en un Centro Médico de Los Ángeles. “Le afectó mucho la muerte de Elizabeth Taylor”, declaró su agente al informar que la tensión de la actriz húngara había aumentado peligrosamente. “Estaba viendo las noticias, estaba desconsolada y le dijo a su marido: «Las celebridades siempre se van de a tres; primero Jane Russell, ahora Elizabeth... yo soy la próxima»”, contó su portavoz. Russell, conocida por su protagónico en Los caballeros las prefieren rubias, (1953) junto a Marilyn Monroe, falleció en febrero a los 89 años y la diva de la edad de oro de Hollywood Liz Taylor murió el miércoles a los 79, por una insuficiencia cardiaca. El marido de Zsa Zsa Gabor, el príncipe Frederic von Anhalt, llamó a la emergencia y decidieron hospitalizarla. “Pasó el día en el hospital, la calmaron, controlaron su tensión y volvió a su casa”, dijo el portavoz. Zsa Zsa Gabor y Elizabeth Taylor se conocían bien y vivían a dos cuadras de distancia en el exclusivo barrio de Bel Air en Los Ángeles. “Eran amigas. Estuvieron casadas con los Hilton al mismo tiempo”, dijo Blanchette. El primer marido de Taylor fue Nicky Hilton, heredero del imperio hotelero del mismo nombre e hijo de Conrad Hilton, quien se casó con Gabor en segundas nupcias. Zsa Zsa, coronada Miss Hungría en 1936, desembarcó a principios de los años 40 en Hollywood para probar suerte como actriz y terminó participando en decenas de películas y series de televisión que la hicieron mundialmente famosa, como Moulin Rouge de John Huston en 1952 o Sed de mal de Orson Welles en 1958. Sin embargo, los problemas con la Justicia, los escándalos financieros y su colección de maridos –llegó a casarse hasta en nueve ocasiones, una más que Taylor– terminaron por hacer sombra a su carrera como actriz.
Gabor y Taylor fueron amigas.
20 Espectáculos
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
EN VIVO. “¿Y qué pasa?”, esta noche, a partir de las 23, en el Café de la Flor
Desde la amplitud del rock La banda porteña Viva María! presenta su primer disco en el que juega con sonoridades como el punk, pop, swing y hasta con un cover de un tema de Violeta Rivas sin alejarse de su particular búsqueda Javier Hernández El Ciudadano
Entusiasta de los desafíos, un día cualquiera de hace más de una década, mientras caminaba por algunas calles porteñas, la cantante María Gabriela Bibas encontró una guitarra. A partir de allí le surgió el interrogante sobre qué pasaría si se dedicase a estudiar dicho instrumento. Incorporado como una llamada entonces, comenzó a aprender el instrumento nada menos que con María Gabriela Epumer, y seguidamente nacería la necesidad de componer canciones. Así se empezarían a trazar las líneas de lo que después sería Viva María!, una banda que juega con el rock y el punk en un amplio espectro, y coquetea también con otros estilos como el pop. Liderada por Bibas en guitarra rítmica y voz, la banda que se completa con Carolina Bogdanowicz en bajo y coros; Diego Russo en guitarra; Silo en segunda guitarra, y Martín Ilundain en batería presentará esta noche a las 23 ¿Y qué pasa?, su primer disco de estudio, en el Café de la Flor (Mendoza 862). Del contenido y la gráfica del disco debut, y de cómo surgen las canciones, entre otras cosas, se explayó la cantante y guitarrista Bibas. —El de ustedes es un disco que tiene algo que decir, lo que se ve materializado en las letras que aparecen en el diario que lo acompaña… —Es un disco muy variado con canciones muy distintas que van desde temas punk a otros pop, swing y hasta un cover de Violeta Rivas, a la gente le encanta la variedad y Viva María! es eso. Era nuestro primer disco y teníamos ganas de hacer un arte un poco más básico pero a la vez acompañado por un diario medio sensacionalista y hasta lo imprimimos con el papel del diario Clarín, fue un trabajo que nos tomó muchos meses. —Dicen que el disco es una combinación de catarsis, alegría, furia, amor, liberación y sentimientos… —Las letras son muy simples más allá de una u otra que hay que pensarlas un poco más y ver qué están diciendo. Viva
Los cinco integrantes de las banda porteña posaron para la foto.
María! tiene muchos años en los que no grabó, entonces los temas son viejos. Ahora dijimos que grabaríamos estas canciones y haríamos un punto de partida hacia delante. Hay muchas letras que pueden resultar infantiles, otras que no, pero son más o menos seis años de experiencias. —Se formaron en 1999, ¿por qué pasó tanto tiempo hasta la edición de este disco? —Porque a mí se me ocurrió irme de vacaciones a Europa y me quedé cuatro años allá. Cuando volví empezamos de vuelta y ahí nos juntamos con el productor artístico Pablo Coniglio (de la banda Shaila) y le pedí ayuda porque con el tiempo esas canciones estaban agonizando. Él me hizo volver a creer en las canciones. —¿Cómo surge “¿Y qué pasa?”, la canción que da nombre al disco? —Surge en España, estaba con un bajista amigo de allá y en un instante sur-
gió. Pareciera que es una canción dedicada pero en realidad ninguna canción está dedicada a nadie en particular, no hay ex novios, ni cosas por el estilo, el disco habla desde otro lugar. —¿Tenés alguna forma de componer? —Tengo una forma muy particular que es hacerlo mientras camino por la calle. Así de simple, cuando me surge algo lo voy grabando en el teléfono celular y cuando llego a mi casa, con mi maquina de ritmos y la guitarra, las grabo. Vieja escuela total. Me han ofrecido otras cosas más modernas para registrar las composiciones pero no, yo soy así. —De las doce canciones, me llama la atención “Me basta con saber”, sobre todo por lo bien armada que está. —Yo estudiaba guitarra con María Gabriela Epumer y ella me pasó un yeite en la viola para que lo practicara de una clase a otra. No me salía para nada, pero me salió esa canción. Obviamente que cuando uno compone es inevitable que se co-
necte con el momento que está viviendo y esa canción habla de una persona que te muestra una sinceridad y te habla de ella. Evidentemente en ese momento alguien me mostró algo y salió el tema, pero no tiene que ver con ningún nombre y apellido puntual. El tercer track del disco (“Pasear”) está compuesto en conjunto con Gabriel Ruiz Díaz, quien también iba a ser el productor del disco, aunque después pasó lo del accidente y no salió. Es un tema que difiere de todos los demás y que, cuando hay que enseñárselo a alguien para que lo toque, tiene que dejarse llevar por la melodía de la voz porque no es uniforme, es el único tema que tiene una coparticipación en la composición. —El disco tiene una combinación muy amplia de sonoridades que van desde el pop al punk; incluso la introducción de uno de los temas (“El lugar”) tiene algo de The Ramones… —Es una influencia inevitable porque soy fanática de la banda y en mis 34 años los vi 17 veces en vivo, las influencias punk siempre están. Cuando hablamos de grabar ¿Y qué pasa? fuimos a un estudio donde graban las bandas hardcore de Buenos Aires y lo hicimos a propósito, porque no queríamos un disco pop sino sonidos más poderosos respetando esta cosa medio aniñada que tienen las canciones en busca de alcanzar un sonido más parecido a lo que somos en vivo: nada tranquilitos. —Tampoco se privan de incluir un tema de Violeta Rivas, “Eso”, quizá de los más populares. —Porque somos fanáticos de todo eso. A mí me fascina esa época y nos divierte muchos hacer esos covers. Cuando tocamos la primera vez en el Dixon hicimos otro tema de Violeta que era “El Baile del ladrillo”, obviamente que la gente no entendió nada. —¿Se los hicieron escuchar a Rivas? —Se lo llevé a la casa (risas) y le encantó, hasta me dijo que cuando lo presentara en Buenos Aires iba a estar allí, así que lo vamos a cantar a dúo, ya está el compromiso asumido.
DON CARLOS Y EVERTON BLENDER SE PRESENTAN ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 23 EN WILLIE DIXON JUNTO A LA BANDA ARGENTINA KAMELEBA
Llegan dos legendarios vocalistas jamaiquinos Esta noche a las 23, en Willie Dixon (Suipacha y Guemes), se presentarán los legendarios vocalistas jamaiquinos Don Carlos y Everton Blender como parte de una gira que los músicos están llevando a cabo por la Argentina llamada Together as one – South America Tour, que incluye la participación especial de la también cantante Isha B aka Saphyah (hija de Blender) y de la banda invitada oriunda de San Luis, Kameleba. Don Carlos es un impresionante vocalista jamaiquino nacido en Kingston que esta vez regresa al país junto a otro peso pesado del mismo origen, Everton Blender. Don Carlos fue fundador de los Black Uhuru, una banda fundamental que se destacó por aportar innovación a la segunda generación de artistas reggae. Con ellos grabó los discos Now, Mystical Truths, Iron Storm y Strong; todos discos que fueron nominados a los premios Grammy. Cuando Don Carlos abandonó la banda y retomó su
carrera solista dejaba tras de sí un gran legado en la mística de Black Uhuru y en los oídos del mundo reggae. Como solista, en mayo de 1981, Don Carlos lanzó su primer trabajo Suffering (Negus Roots), álbum que superó el millón de copias vendidas. La fructífera carrera de Don Carlos dejó hasta el momento una extensa lista de grandes discos donde se combinan, con excelente calidad, líricas armoniosas, una voz dulce y una energía incalculables. Por su parte, Everton Blender es uno de los cantantes jamaiquinos capaces de cerrar la brecha entre las raíces y todos los estilos reggae. En 1994 presentó el disco con tintes autobiográficos Lift Up You Head (1994) y en 1999 editó Rootsman Credential, álbum que le abre las puertas de Estados Unidos, Europa y el Caribe. Blender fue durante mucho tiempo un defensor de los oprimidos, por eso es uno de los artistas de reggae más queridos.
Los vocalistas jamaiquinos Don Carlos y Everton Blender.
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
ENCUENTRO. Participan los films argentinos “Eva y Lola” y “Haroldo Conti Homo Viator”
TELEVISIÓN
Para romper con el “cerco informativo”
Una avalancha de series, en la pantalla de I.Sat
Comienza hoy en Buenos Aires el Primer Festival Internacional de Cine Político El Primer Festival Internacional de Cine Político (Ficip) se realizará en Buenos Aires entre hoy y el martes con la ambición “de romper con el cerco informativo que domina la industria audiovisual”, según afirmó Osvaldo Cascella, miembro del consejo directivo que motoriza el encuentro. El festival, que será apadrinado por el reconocido cineasta Leonardo Favio, tendrá como sede principal al espacio Incaa Km 0 (cine Gaumont), donde se exhibirán las películas de la sección competitiva. Se trata, según propone la organización, de un espacio de difusión para todo trabajo, nacional o extranjero, “que denuncie un orden considerado injusto”. “Nos dimos cuenta que debíamos romper el cerco informativo que no sólo existe en el universo de los medios de prensa sino también en la industria el cine. El cine político rara vez encuentra el apoyo de la industria. Por eso este festival es una necesidad”, explicó Cascella, también guionista y productor audiovisual, en una entrevista con la agencia de noticias Télam. Para el festival se seleccionaron películas procedentes de Australia, Polonia, Palestina, Honduras, Paraguay, Chile, México, Brasil, Canadá, Guatemala, Venezuela, Bolivia, Perú, entre otros países, además de la Argentina, fuente de alrededor del 50 por ciento del material elegido. Además de la competición, se realizarán muestras especiales del cine de Cuba, Paraguay, México y Venezuela. El jurado estará conformado por el cineasta Octavio Getino, fundador junto a Fernando Pino Solanas del Grupo Cine Liberación; los actores Arturo Bonín, Juan Palomino y Virginia Inocenti; el docente e investigador Mario Handler, el cineasta chileno Miguel Littin, el realizador paraguayo Hugo Alberto Gamarra Etcheverry, la especialista cubana Lázara Herrera González y las investigadoras Ana Laura Lusnich y Hebe Estrabou. “Queremos ayudar a romper un circuito que excluye a las producciones independientes. Las películas nacionales que logran mucha exhibición son las que tienen a una gran empresa detrás; las otras voces, difícilmente se expresan. Queremos cambiar eso”, aseguró Cascella. El director del evento interpretó que este proyecto tuvo como condición de posibilidad la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, vigente desde octubre de 2009, “que permitió ampliar el mapa informativo”.
TÉLAM
Darío Grandinetti, el protagonista de “Haroldo Conti Homo Viator”, de Miguel Mato.
“La lucha por la Ley de Medios fue clave. Antes no existían, probablemente, las condiciones necesarias para organizar un festival de esta naturaleza”, afirmó Cascella, quien agregó: “El tiempo político actual marca una apertura hacia los medios comunitarios, y eso es una afirmación del discurso político, que es lo que aborda este festival”. El directivo sostuvo que la idea es que el material seleccionado para el festival pueda luego ser exhibido en el interior del país. “Hay que buscar una fórmula itinerante para mostrar a estos realizado-
res”, propuso Cascella. Para la competencia internacional de largometrajes fueron seleccionadas dos películas argentinas. Se trata de Eva y Lola, dirigida por Sabrina Farji; y Haroldo Conti Homo Viator, del realizador Miguel Mato. El festival cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa ), el Centro Cultural de la Cooperación, la Agrupación Oesterheld, la Red Nacional de Noticias Nac&Pop y la Asociación Argentina de Teledifusoras Pymes y Comunitarias.
SE CONOCIERON LOS CANDIDATOS A LOS PREMIOS ARIEL QUE SE ENTREGAN EN MÉXICO
“El infierno” acaparó las nominaciones La película El infierno encabeza la lista de nominaciones a la 53ª edición de los Premios Ariel del cine mexicano (equivalente al Oscar para el cine de ese país) con 14 candidaturas, seguida por Chicogrande que consiguió ocho, y un empate entre Biutiful y Abel, con siete postulaciones cada una. La gran sorpresa durante el anuncio de las nominaciones del galardón, que tuvo lugar ayer en Ciudad de México, fue Biutuful, del realizador mexicano Alejandro González Iñárritu (Amores perros, 21 gra-
mos, Babel), producción que no figuró en las ternas a mejor director y mejor película tal como se esperaba. El film de Iñárritu, protagonizado por el español Javier Bardem y la argentina Maricel Álvarez, se destacó en la reciente edición de los premios Oscar, donde logró una doble nominación, aunque no se llevó ninguna estatuilla. El film compitió al premio como mejor película en lengua extranjera y su protagonista logró la nominación como mejor actor, premio que meses antes había ganado en el Festival
de Cine de Cannes. Por su parte, el actor y director mexicano Diego Luna se encuentra en la contienda al mejor director por su ópera prima, Abel, película que figura como candidata al mejor film junto a Chicogrande, de Felipe Cazals y El infierno, de Luis Estrada. La entrega de los galardones otorgados por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas se llevará a cabo el próximo 7 de mayo en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México.
Sin abandonar su estilo joven y descontracturado, la señal I.Sat presenta este mes cuatro interesantes series recientemente estrenadas en Estados Unidos: Rubicon, Shameless USA, Raising Hope y Episodes. Se trata de propuestas de diferentes géneros pero que comparten altas dosis de originalidad, talento y producción, y que no desentonan con el resto de la oferta del canal. Por el lado de Rubicon, es un thriller con un estilo que une lo mejor del suspenso con la paranoia que se vive en Estados Unidos desde el atentado a las Torres Gemelas en 2001. Según la trama, el agente de Nueva York Will Travers (James Badge Dale) deberá descubrir un plan secreto del gobierno con mega corporaciones mientras trata de mantenerse vivo. El programa se verá los domingos a las 21. Por su parte, Shameless USA es la adaptación que la cadena Showtime realizó de la ya clásica serie británica que I.Sat trajo al país hace tiempo y que muestra las desventuras de la familia Gallagher. En esta versión, que se verá los domingos a las 22, William H. Macy toma el rol del patriarca alcohólico, y la talentosa Joan Cusack, un importante papel. Con un tono mucho más liviano y optimista, Raising Hope es la nueva propuesta del creador de My name is Earl, que pone en el centro de la escena a Jimmy (Lucas Neff), un joven sin demasiado futuro que descubre que es padre. A los 25 años, este desencantado limpiador de piscinas descubre que embarazó a una asesina serial que fue ejecutada en prisión. Ahora lo único que tiene es a Hope, su beba, a quien piensa criar aunque él mismo no sea maduro. Raising Hope estará en pantalla los martes a las 21. Una hora más tarde, a las 22, será el turno de Episodes, el flamante proyecto de Matt Leblanc, conocido por su papel de Joey en la serie clásica Friends. Esta vez, Leblanc interpreta a un actor muy parecido a sí mismo en la vida real.
“CQC” regresa con cambios a la señal Telefé El ciclo periodístico de humor político CQC iniciará su 15ª temporada el domingo 3 de abril, a partir de las 22.30, por la pantalla de Telefé, con un nuevo trío en la conducción integrado por Ernestina Pais, Juan Di Natale y Guillermo López. Además del cambio de día, dado que este año el ciclo se emitirá los domingos, Gonzalo Rodríguez, quien hasta el año pasado participó en el piso del envío, pidió retornar a las calles, y para su deleite, lo hará en plena campaña electoral. Al equipo 2011 de CQC se sumarán este año los noteros Pablo Camaití y Diego Iglesias, Andrés Kilstein (ganador del concurso “El octavo integrante 2010” que se realizó dentro del programa) y Martina Soto Pose, la primera cronista femenina en la historia del programa. CQC comenzó en los años 90, de la mano de Mario Pergolini, y con el paso del tiempo se convirtió en un clásico de la pantalla chica, con un formato que, incluso, fue adaptado para las televisiones española y brasileña, entre otras.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ROXANA CARABAJAL
VIVA MARÍA!
CHICOS VACA
¿QUÉ MÁS? & SEIM LOUIS
CITY CENTER
CAFÉ DE LA FLOR
McNAMARA
JEKYLL & HIDE
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22.30 hs.
La voz femenina más reconocida y referente de Santiago del Estero, sorprenderá con las composiciones de su nuevo disco Mujer Santiagueña. Además la cantautora realizará un repaso por lo mejor de su discografía.
Después de ser elegida como Banda de Rock 2009 por haber ganado un concurso a nivel nacional de la empresa Claro, la banda sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de ¿Y qué pasa?, su primer disco de estudio.
Integrada por Nicolás Pombo (voz y guitarras), Gabriel Panella (bajo), Diego Turn (pianos, guitarras y voz), Camilo Ceccarelli (batería) y Tacho Chamut (percusión), el grupo de rock y pop hará un repaso por su disco Árticos al sur.
Nueva temporada del espectáculo humoristico de Q’ Clown dirigido por Luciano Matricardi. En esta ocasión, el grupo contará con la participación especial de la banda Seim Louis, conformada por Vanesa Ramírez en voz y Javier del Valle en guitarra.
HERMANXS
LOS SUCESORES DE LA BESTIA
RAÚL OLEARTE
HELIO GALLO QUINTETO
BERLÍN CAFÉ
McNAMARA
EL ASERRADERO
BAR EL CAIRO
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Lunes 4, 23 hs.
La banda presentará un repertorio de temas propios que giran en torno a la canción experimental, fusionando una diversidad de estilos como el folclore latinoamericano, el rock de los 70, la psicodelia y el pop.
El grupo presentará un show especial llamado Escuela de funk, en el que tocará reversiones de temas de verano. Se podrán escuchar composiciones de las siguientes bandas: Metallica, Queens of the Stone Age, The Strokes y Chromeo.
Televisión CANAL 3
El aerofonista jujeño presenta su concierto Quena de los Andes junto a varios músicos que lo acompañan. El programa estará compuesto por melodías, ritmos e instrumentos que identifican a la música del folclore del Altiplano argentino y latinoamericano.
Helio Gallo, pianista y compositor de reconocida trayectoria, actuará la noche del lunes 4 de abril con su quinteto integrado por Laura Pasquali en voz; Claudio Lanzini en saxo barítono; Ricardo Marino en trombón, y Sebastián Aparicio en contrabajo.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
OJO DE PEZ
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el Tres 12.00 Las aventuras de Hijitus 13.00 Noticiero 13 14.00 Plan 2.0 14.30 Este es el show 18.15 Cuestión de peso
Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.15 Soñando por bailar El Debate 22.30 Policías en acción 00.00 En síntesis 00.45 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 Sueña conmigo 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping 16.00 Cine: Film a confirmar 17.00 Gran Hermano Tarde
20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano espera La Gala 22.30 Gran Hermano La Gala 23.50 Ojo de pez Expresiones y creaciones de cine y video 00.20 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.45 Torneo Clausura 2011: Fecha 7 23.15 Qué fue de tu vida 00.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
23.50 hs. / CANAL 5
Bajo la premisa de difundir la producción audiovisual en Latinoamérica y dar a conocer directores, actores y realizadores, Ojo de pez propone un panorama de las distintas expresiones y creaciones de cine y video.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
Cartelera CINES Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Biutiful. Drama. De Alejandro González Iñárritu. Con Javier Bardem, Maricel Álvarez y Hanaa Bouchaib. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a las 0.45.
Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 20.40. Domingo 26, a las 20.10. Showcase: a las 14.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30. El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.30. Showcase: 12.25, 14.45, 17.05, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 15.10 y 17.20.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 15.10 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.15.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Showcase (función 3D): a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Sunstar: a las 15.20.
LAS IMPERDIBLES
Sucker Punch. Aventuras. De Zack Snyder. Con Emily Browning, Abbie Cornish y Jena Malone. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 15.30, 17.50, 20.25 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Invasión del mundo: batalla Los Ángeles. Ciencia ficción. De Jonathan Liebesman. Con Aaron Eckhart, Ramón Rodríguez y Cory Hardrict. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.55, 15.25, 17.55, 20.25 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 17.50, 20.20 y 22.40. Sábados, a la 1.10. Village: a las 18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
La mentira. Drama. De Xa-
Un cuento chino. Comedia
NUESTROS DESAPARECIDOS CINE / Documental
vier Giannoli. Con François Cluzet, Emmanuelle Devos y Gérard Depardieu. El Cairo: mañana, a las 18 y 22.50. Domingo 27, a las 22.20.
Un documental que aborda la desaparición forzada de personas perpetrada por la última dictadura militar. Luego de vivir muchos años en Estados Unidos, el director Juan Mandelbaum se entera que una novia de su juventud se encuentra entre las miles de personas que fueron secuestradas. De esta manera, decide investigar qué pasó con ella a través de testimonios familiares.
Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben
BAARIA, LAS PUERTAS DEL VIENTO
Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 13 y 15.05.
DVD / Drama
Una familia siciliana representada a través de tres generaciones: desde Cicco a su hijo Peppino, llegando hasta su nieto Pietro. Con un enfoque en la vida de estos personajes y la de sus familias, la película evoca los amores, los sueños y las decepciones de toda una comunidad en la provincia de Palermo desde 1930 hasta 1980: durante el período fascista.
Los ojos de Julia. Thriller. De Guillem Morales. Con Belén Rueda, Lluís Homar y Pablo Derqui. Monumental: a las 13, 17.30 y 22.30. Sunstar: a las 15, 17.15 y 19.50. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Marte necesita mamás 3D. Animación. De Simon Wells. Con las voces de Seth Green, Dan Fogler y Joan Cusack. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40 y 19.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.35, 18.35, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.10 (viernes y sábados), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 21.
la Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.50, 17.50 y 19.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.55, 17.25 y 19.55. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sanctum 3D. Drama. De
Santiago. Documental. De
Alister Grierson. Con Richard Roxburgh, Rhys Wakefield y Alice Parkinson. Monumental:
João Moreira Salles. Arteón: hoy, martes 29 y miércoles 30, a las 21.
Sólo tres días. Thriller. De Paul Haggis. Con las actuaciones de Russell Crowe, Elizabeth Banks y Liam Neeson. Monumental: a las 13.15, 16.30, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 17, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45.
dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16.10, 16.40, 18.20, 18.50, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Nadar solo. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Nicolás Mateo, Santiago Pedrero y Antonella Costa. El Cairo: domingo 27, a las 18.
TEATRO Festival Provincial de Teatro. Hoy se podrá ver: Pa’ Chancletas y purretes, a las 17, en Arteón; Dependiendo del tiempo, a las 19, en el C. C. La Nave; Intrascendente, a las 20.15, en el CET; La Tragedia de Ricardo III, a las 21.30, en La Manzana, y Omnis Terra, a las 23.30, en el Teatro del Rayo.
Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.
Canillita. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena y a un gran equipo de realizadores locales. Hoy y mañana, a las 21.30. La Comedia. Cantando con Adriana. Un espectáculo especialmente pensado para los más chicos. Mañana, a las 15 y 17. Auditorio Fundación Astengo.
Un despertar glorioso. Comedia romántica. De Roger Michell. Con Harrison Ford, Rachel McAdams y Diane Keaton. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.10 (sábados y domingos), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
CINE GRATIS Playtime. Comedia. De Jacques Tati. Con Jacques Tati, Barbara Dennek y Jacqueline Lecomte. El Cairo: hoy, a las 22.20.
Después de mí. Danza contemporánea. Mañana, a las 21.30. Teatro del Rayo.
MÚSICA Blue Ray. Covers de Ray Charles, La Mississippi, Las Blacanblues y otros. Hoy, a las 23. La Isla (Entre Ríos 1338). Fiesta clandestina. Con la participación de Don Carlos & Everton Blender. Banda invitada: Kameleva. Hoy, a las 23. Willie Dixon. Caburoblus. La banda seguirá deleitando al público con los temas de su reciente disco. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Nuestros desaparecidos. El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Village: (doblada) a las 13.15, 15 y 16.45.
Documental. De Juan Mandelbaum. Con Alejandra Dixon, Mercedes Dipino y Rafael Belaustegui. El Cairo: hoy, a las 20.
Pasqualino siete bellezas. El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 23.15. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Comedia. De Lina Wertmüller. Con Giancarlo Giannini, Fernando Rey y Shirley Stoler. Arteón: hoy, domingo 27, martes 29 y miércoles 30, a las 19. Mañana, a las 20.
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Is-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Esto que nos ocurre El derecho de las madres, y de los bebés también Es altamente gratificante observar medidas que revolucionan un pasado que parecía no encontrar la respuesta a una necesidad primordial: la licencia obligatoria por maternidad. La medida tomada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Ungs) abarca un nuevo régimen que extiende la licencia, con goce de haberes, para las madres de 3 meses a 7 meses y medio, y para los padres de 3 a 30 días corridos posteriores al nacimiento. En el caso de adopción, las trabajadoras de la Universidad tendrán derecho a una licencia con goce de haberes de 180 días a partir de la fecha de otorgamiento de la tenencia del menor, mientras que para el trabajador la licencia se extenderá por 30 días. La nueva normativa ampara, también, a las familias homoparentales, de manera acorde a los últimos avances relacionados con familias igualitarias. Es un ejemplo a seguir por aquellos que tienen personal a cargo; tanto desde el sector privado como también del sector estatal. Ambos deberían impulsar una medida ejemplar que beneficie a la familia y a esa unión vital para el futuro de las nuevas generaciones. Tres meses siempre fue muy poco, más aún cuando se los debe dividir en dos partes: cuarenta y cinco días antes del parto y nada más que cuarenta y cinco días posteriores al mismo. Un niño crecido en un ámbito familiar, acogido por sus padres y hermanos, dista mucho de una crianza en guardería que, sin desmerecerlas, jamás podrán suplir el rol materno familiar. La leche materna es el alimento fundamental en la vida de un niño hasta el sexto mes de vida, y cuando la madre debe cortar este ciclo de lactancia porque no puede dejar su empleo, se corta un período que no regresará nunca, favoreciendo a los laboratorios que elaboran las leches maternizadas, esas que jamás suplantarán la caricia y la piel de mamá. No resulta alejado de la realidad entender que si hoy se exige seguridad, es perentorio tomar como ejemplo estas medidas. Muchos de los jóvenes que hoy delinquen provienen de familias disfuncionales; sin contención materna o paterna. Si la familia es la base de la sociedad, pues qué mejor que mantenerla unida desde el principio; con trabajo y sin olvidar la preponderancia de una madre o un padre presentes. Es muy importante destacar lo expresado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en su discurso ante la Asamblea Nacional del pasado 1º de marzo: la extensión de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a las mujeres embarazadas, a partir del tercer mes de embarazo. Otra disposición para festejar y apoyar. Ambas medidas merecen ser imitadas por aquellos que tienen en su mano la tarea de cuidar el bienestar de las trabajadoras y trabajadores argentinos, y también para aquellas madres que hoy por hoy no gozan de los beneficios de un trabajo formal. Es un ejemplo de civismo y grandeza a nivel humano considerar esos primeros pasos en la vida como la base de respeto y derecho adquirido, por y para todas las trabajadoras y trabajadores de la Nación. Si los empleadores desde su lugar, privado o estatal, modificaran sus reglas internas y regímenes de licencia por maternidad, comenzaríamos a transitar estos senderos que podrán ser el comienzo de la nueva sociedad, la que todos anhelan.
MARCELO MASUELLI
El pozo y el péndulo. Jóvenes militantes que participaban ayer de la multitudinaria marcha por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, se asomaron al ex centro clandestino de detención El Pozo, ubicado en la ex Jefatura de Policía de Rosario, de Dorrego al 600.
Apple retiró una aplicación de cristianos homofóbicos
HUMOR
Por Manes Marzano
La organización estadounidense Exodus International, que tiene como misión ayudar a las personas que desean “liberarse de la homosexualidad”, anunció que su aplicación fue retirada de la tienda en línea de Apple. “Estamos extremadamente decepcionados de saber que Apple nos negó una presencia equitativa en la plaza pública”, dijo el presidente de Exodus International, Alan Chambers, en un comunicado. Exodus se describe a sí mismo como una organización cristiana “que ayuda a quienes luchan contra la indeseada atracción hacia el misma sexo a vivir una vida acorde a la enseñanza bíblica”. El programa vinculaba a los usuarios a información sobre Exodus en videos, podcasts, Twitter y a la página del grupo en Facebook. Para Exodus, “la aplicación estaba concebida para que fuera útil a hombres, mujeres, padres, estudiantes y responsables religiosos”.
Rosario
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Inestable Neblinas matinales. Posibles lluvias y tormentas fuertes.Vientos moderados del sector este.
15º 22º Mínima
Máxima
Sabado: Inestable Mín: 14º Máx: 27º
Domingo: Inestable Mín: 7º Máx: 23º
El sol. Salida: 07.09 Puesta: 19.07
La luna. Salida: 23.48 Puesta: 13.34
Viernes 25 de marzo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
RIVER - NEWELL’S
Golpe de efecto Sensini y sus cuatro cambios para visitar a River, desde las 18, ingresan Machuca, Vella, Mateo y Díaz
MARCELO MANERA
Al técnico no le tembló el pulso y decidió dejar afuera a Lucas Bernardi, posteriormente se constató que tiene una dolencia muscular y por eso no viajó con el grupo.
COMISIÓN ACTIVIDADES INFANTILES - ROSARIO CENTRAL
“Soñamos con el ascenso directo” LEONARDO VINCENTI
Jesús no anduvo con chiquitas.
Lo dijo Jesús Méndez antes de viajar a Comodoro Rivadavia. Vuelven Figueroa y Guizasola, salen Rodríguez y Rivero. Televisa canal 5 desde las 16
2 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Newell´s EQUIPO CONFIRMADO. AFUERA SE QUEDARÁN CICHERO, ESTIGARRIBIA Y TONSO; INGRESARÁN MACHUCA, VELLA, MATEO Y DÍAZ
No le tembló el pulso Roberto Sensini metió cuatro cambios, entre los que sobresale la salida de Lucas Bernardi BERNARDI Y FUENTES Roberto Sensini pudo, al fin, ordenar ayer la práctica de fútbol que tanto esperaba. Y en el ensayo metió mano en el equipo que mañana visitará a River en el Monumental ordenando cuatro modificaciones, de las cuales sólo dos son obligadas. Sin dudas, el cambio que más sobresale es la salida de Lucas Bernardi de la formación titular. También saldrán Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia (ambos con sus selecciones) y el juvenil Martín Tonso, mientras que ingresarán Alexis Machuca, Luciano Vella, Diego Mateo y Cristian Díaz. Aunque se sugirió que, ante el flojo rendimiento defensivo del equipo, Sensini podría ubicar cuatro hombres en el fondo, lo cierto es que el entrenador mantendrá la línea de tres. Rolando Schiavi, a quien se le descartó una lesión meniscal, pudo entrenar ayer con normalidad y su presencia en el Monumental está garantizada. A su lado estarán Cristian Lema y Machuca jugando sus primeros minutos en el torneo y reemplazando a Cichero aunque será Lema quien juegue como stopper por izquierda En el mediocampo habrá dos regresos cantados: Luciano Vella y Diego Mateo. Para el ingreso del Tano, Sensini decidió dejar en el banco a Tonso y jugar con un solo enganche, que será Néstor Camacho. Lo que pocos esperaban era que para la vuelta de Mateo, el DT decidiera sacar a Bernardi y mantener a Hernán Villalba. Además, Cristian Díaz irá por izquierda, en reemplazo de Estigarribia. Adelante seguirán Mauricio Sperduti y Claudio Bieler. En consecuencia, el equipo para medirse ante River, mañana desde las 18 y con arbitraje de Juan Pablo Pompei, incluirá a Sebastián Peratta; Lema, Schia-
Dos grandes que no viajan
LEONARDO VINCENTI
Vuelve Pomelo. Diego Mateo regresará a la formación titular luego de la suspensión.
vi, Machuca; Vella, Mateo, Villalbla, Díaz; Camacho; Sperduti y Bieler. El plantel volverá a entrenar hoy a las 10 en Bella Vista y luego del almuerzo viajará hacia Capital Federal para quedar concentrado en el un hotel céntrico a la espera del compromiso ante el Millonario. Antes de dejar el predio, se espera que Sensini mantenga un contacto con los medios.
ACERCAMIENTO POR COBELLI Ayer hubo un nuevo acercamiento para que Juan Manuel Cobelli renueve su contrato. El mánager Gustavo Dezotti se juntó anoche con Sebastián Cobelli, hermano y quien está negociando la renovación del préstamo. Todo marcha por buen camino.
Lucas Bernardi y Fabricio Fuentes no integran la lista de concentrados que hoy viajarán a Buenos Aires para afrontar el partido ante River, a jugarse mañana a las 18 en el Monumental y con arbitraje de Juan Pablo Pompei. Según confiaron desde el cuerpo técnico, el volante sufrió una molestia en el gemelo derecha en la práctica del miércoles, que volvió a molestarle ayer durante el ensayo futbolístico. Si bien el jugador confiaba en su recuperación y en poder estar a disposición de Roberto Sensini, el cuerpo médico optó por reservarlo y el lunes se le hará un diagnóstico por imágenes para precisar el grado de la lesión. Mientras que el defensor, que venía entrenando normalmente luego de una lumbalgia que lo dejó afuera del último partido ante Argentinos Juniors y ya estaba a disposición del técnico, quedó afuera porque, según el médico, continúa con dolores en la zona lumbar, por lo que prefirieron no arriesgarlo y el lunes volverá a entrenar a la par de sus compañeros. De esta manera, los otros nueve futbolistas que completan la delegación son Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Carlos Del Giorno (nació el 22 de marco de 1989, en La Rioja), Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Martín Tonso, Lorenzo Faravelli, Sergio Almirón y Juan Manuel Cobelli.
ARIEL MORESCO DIMITIÓ AL CARGO DE VOCAL ARGUMENTANDO EL INCUMPLIMIENTO DE UN ACUERDO PREELECTORAL. LORENTE SALIÓ AL CRUCE
Una renuncia y fuego cruzado A través de un escrito, Ariel Moresco presentó en las últimas horas su renuncia como dirigente de Newell’s argumentando que el presidente Guillermo Lorente no cumplió con un acuerdo previo a las elecciones de diciembre de 2008. “Según lo pactado, se me asignaba a mí la prosecretaría del club en los dos primeros años y la secretaría en los dos siguientes. Esa era la distribución de cargos que se hacía con la agrupación Movimiento Centenario (NdR: de la cual Moresco forma parte)”, dijo ayer en declaraciones radiales. “Al principio no me pareció oportuno plantarme en los primeros días para que se respete este acuerdo porque había prioridades. Privilegié la institución, como siempre lo voy a hacer, y de a poco se me fue marginando de la comisión del club. También a personas notorias como Jorge
Griffa, Rafael Bielsa y José Luis Gallo. Ellos son los que más disgustados, enojados e indignados están, en especial con la persona del presidente (Lorente). Y creo que están cometiendo desaciertos importantes en alejarlos. Hemos sido apartados por una lucha, tal vez legítima, de poder, pero cuando vos acordás algo, en política tenés que respetarlo”, disparó. Y agregó: “No es que Lorente hizo una lista y me dijo de trabajar juntos. Fue exactamente al revés. Entre Movimiento Centenario y otra agrupación decidimos, interpretando lo que el pueblo rojinegro quería, hacer una sola lista e invitamos a Lorente que sea candidato a presidente. Y después quedó lejos de cumplir con lo acordado, porque Movimiento Centenario tenía asignado un cargo y hoy no lo tiene”.
Por su parte, consultado por las declaraciones de Moresco, Lorente salió al cruce: “Este tema viene desde hace muchísimo tiempo, Moresco hace dos o tres meses que es el vocal que menos asistencia ha tenido a las reuniones de comisión directiva. Ha tratado de introducir este tema, pero hoy son decisiones personales las que terminan con la renuncia y es un desenlace que infelizmente llega en un mal momento”. Y contraatacó: “Newell’s no tiene que estar pensando en un vocal que no trabajó nunca durante esta última época y debería estar pensando en el partido del próximo sábado. Pero bueno son cuestiones que ocurren, no nos resulta en absoluto sorpresivo ni es para alarmarse. Este tema será tratado en la próxima reunión”.
SOFIA KOROL
Lorente contestó los dichos de Moresco.
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
El Hincha 3
& la gente
Fútbol argentino RIVER. EL DT METE DOS CAMBIOS: CARUSO Y PEREYRA PARA RECIBIR MAÑANA A NEWELL’S
RACING VISITA MAÑANA A LANÚS
Jota Jota: “Es una final más” Juan José López reclama hacerse fuerte de local “para seguir prendidos ahí arriba” NA
“Es una final más, lo hablamos con los jugadores. Hay que pensarlo así. Tenemos que hacernos fuertes de local. Ya perdimos muchos puntos en nuestra cancha. Estamos en el pelotón de arriba y queremos seguir ahí”, dijo Juan José López, entrenador de River, en la antesala del duelo de mañana en el Monumental frente a Newell’s por la séptima jornada del torneo Clausura. En sus últimos dos partidos en el Monumental, River perdió ante Vélez e igualó contra Argentinos. Antes, le había ganado a Huracán, en el único triunfo en Núñez en el Clausura. Por eso, el mensaje de López, en cuyo ciclo los millonarios consiguieron más puntos de visitantes (12), condición en la que están invictos desde que asumió, que como locales (10 unidades). “Hay que pensar que cada partido es una final. No hay que pensar en el campeonato, ni en el promedio. Si no pensar en nosotros y planificar cada partido”, fue claro López. Para recibir a Newell’s, el DT hará dos cambios obligados. Leandro Caruso y Roberto Pereyra ingresarán por los lesionados Mariano Pavone y Adalberto Román. ¿Qué le aportan quienes ingresan? “Pereyra nos puede dar un poco más de llegada en la parte ofensiva. Con Caruso, podemos tener más juego. No tiene la potencia física de Pavone, pero puede acoplarse bien al juego de Lanzini y Lamela y de la gente que se le arrime arriba”. De esta manera, los once para enfrentar a los rojinegros serán: Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Juan Manuel Díaz; Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Acevedo y Roberto Pereyra; Manuel Lanzi-
Russo sólo realizará una modificación.
Aveldaño, el único cambio
NA
“Pensar partido a partido, ni en el campeonato ni en la promoción”, dijo Jota Jota.
ni y Erik Lamela; Leandro Caruso. López decidió concentrar a Rogelio Funes Mori, quien afectado por una pubialgia aún no pudo jugar para River en lo que va del año, tras disputar el Sudamericano Sub 20 de Perú. Sin embargo, el técnico pretende que el Mellizo entre en ritmo en la reserva. “Lo concentramos y vamos a tratar de que juegue al menos 60 minutos en re-
serva y después pensaremos en él. No podemos hacer un manotazo de ahogado. Tengo que pensar con sensatez para poner en cancha lo mejor que tengo”, explicó. “Hay que pensar que cada partido es n final. No hay que pensar en el campeonato, ni en el promedio. Si no pensar en nosotros y planificar cada partido”, fue claro López.
El ingreso de Lucas Aveldaño por Marcos Cáceres, convocado por el seleccionado de Paraguay, será la única modificación que presentará Racing en su visita de mañana a Lanús, por la séptima fecha del torneo Apertura. El equipo de Miguel Russo intentará retornar al éxito tras la derrota 1-0 ante Estudiantes y alineará a su equipo base a De Olivera; Aveldaño, Martínez, Cahais; Pillud, Yacob, Toranzo, Licht; Lugüercio, Gutiérrez y Hauche. Lucas Licht entrenó en forma diferenciada por un golpe en la rodilla (en la práctica jugó Gonzalo García), pero llegará bien al partido de mañana. Patricio Toranzo, suspendido una fecha por acumular cinco amarillas, jugará por el artículo 225 en lugar de Cáceres. La lluvia no impidió que Russo realizara un ensayo futbolístico, en el que formó una defensa de tres con Aveldaño por derecha, Matías Martínez de líbero y Matías Cahais por izquierda. Pillud y García subieron por afuera, Yacob y Toranzo jugaron por el medio, y arriba con la delantera habitual: Luguercio, Gutiérrez y Hauche. Los suplentes formaron con Dobler; Silva, Mayorga, Poclaba y Sainz; Lluy, Franco Zuculini, Bruno Zuculini y Respuela; Fariña y Viola.
SAN LORENZO. EL DT ASEGURÓ LA PRESENCIA DE MATÍAS GIMÉNEZ, RECUPERADO DE UNA ENTORSIS DE TOBILLO, PARA VISITAR A OLIMPO
Ramón tiene todo confirmado “Pablo Migliore; Jonathan Ferrari, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli; Sebastián Luna, Juan Manuel Torres, Guillermo Pereyra, Matías Giménez; Juan Manuel Salgueiro, Pablo Velázquez y Juan Carlos Menseguez”. Con voz firme y clara, Ramón Díaz confirmó los once de San Lorenzo para visitar mañana a Olimpo por la séptima fecha del torneo Clausura. En conferencia de prensa, Díaz disipó la única duda que existía sobre la alineación titular al confirmar la presencia de Matías Giménez, quien arrastraba un entorsis en su tobillo derecho y un golpe en la rodilla.
“Giménez se recuperó, estuvo trabajando muy bien y ya está en condiciones. Todo el equipo está muy bien y sabe de la importancia de este partido. Jugaremos ante un rival complicado, en una cancha chica, pero creo que haremos un buen partido”, manifestó. El DT de San Lorenzo no podrá contar con Néstor Ortigoza, Aureliano Torres y Giancarlo Carmona, convocados por sus respectivas selecciones, y tampoco podrá tener a Leandro Romagnoli, quien sufre una pubalgia. “Sabíamos de antemano esa programación y por eso trabajamos con todos
los jugadores para tenerlos en muy buenas condiciones para cuando les tocara jugar”, reiteró. Finalmente, lamentó los violentos incidentes que derivaron en la suspensión del partido ante Vélez, el domingo último, cuando murió un hincha de San Lorenzo. “Teníamos la posibilidad de jugar con el equipo completo y se suspendió. Los jugadores, el cuerpo técnico y la gente de San Lorenzo habíamos hecho todo lo posible en la semana para que fuera un partido sin violencia, pero no fue así. Esperemos que no ocurra nunca más”, indicó.
NA
El Pelado pondrá tres delanteros.
El Ciudadano
4 El Hincha
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Fútbol argentino
Internacional
CLAUSURA. LA 7ª FECHA SE ABRIRÁ CON EL PARTIDO ENTRE ARGENTINOS JUNIORS Y QUILMES
ELIMINATORIAS DE EUROCOPA
Estudiantes va por el liderazgo
España, ante los checos
El Pincha recibe desde las 21.15 al comprometido All Boys, en cancha de Racing Estudiantes, actual campeón, recibirá esta noche a All Boys, comprometido con el descenso, en busca de un triunfo que le permita alcanzar transitoriamente la punta en soledad del Clausura, ya que el líder Olimpo jugará mañana ante San Lorenzo por la 7ª fecha. El cotejo se realizará desde las 21.15 en el estadio de Racing Club, donde el campeón hará esta vez de local, con el arbitraje de Carlos Maglio y se disputará en el marco de una jornada en la que también chocarán Argentinos y Quilmes, a partir de las 19.10. Estudiantes, ganador del Apertura 2010, figura como escolta con 12 puntos junto a Racing, a sólo uno de Olimpo,
mientras que All Boys, que ascendió esta temporada de la B Nacional, se ubica anteúltimo con 4 unidades y por su pobre campaña cayó a la zona de promoción en los promedios. El elenco platense, que presentará a sus titulares pese a que el miércoles próximo juega por la Copa Libertadores, viene de conseguir una importante victoria la fecha pasada ante Racing, que por entonces era único puntero, por 1-0 de visitante, con la cual trepó al puesto de escolta. Sin embargo, tiene una deuda pendiente en este certamen en condición de local (en esta oportunidad lo hará en Racing) ya que cosecha dos derrotas consecutivas ante Godoy Cruz y Banfield, am-
bas por 1-0, por lo que necesita quebrar esta racha adversa para a su vez volver al primer puesto que supo ocupar en las primeras fechas. En tanto, All Boys, que fue la revelación del torneo anterior, sobre todo por los éxitos en su estadio, sufrió el sábado pasado ante Colón (0-2) su tercera derrota seguida tanto en Floresta como en el Clausura y al igual que su rival precisa revertir esta serie negativa, aunque en su caso para salir de la zona de Promoción. En tanto Argentinos Juniors, único invicto del certamen, y Quilmes, último y que está solo en el rubro de los que no ganaron, protagonizarán un duelo de rachas opuestas.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes
All Boys
Argentinos
Quilmes
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Facundo Roncaglia N. Benítez/P. Barrientos Rodrigo Braña Juan S. Verón Raúl Iberbia Enzo Pérez Leandro González Hernán R. López DT: EDUARDO BERIZZO
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Cristian Varela Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan P. Rodríguez Cristian Fabbiani Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Matías Laba Juan Mercier Ciro Rius Santiago Salcedo Nicolás Blandi Franco Niell
Emanuel Trípodi Danilo Gerlo Sebastián Martínez Fabricio Fontanini Hernán Grana Enzo Kalinski Pablo Garnier Claudio Corvalán Diego Torres Juan J. Morales Martín Cauteruccio DT: R. CARUSO LOMBARDI
HORA: 21.15. ESTADIO: Racing, local Estudiantes. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.
DT: PEDRO TROGLIO
HORA: 19.10. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
NA
Hernán Rodrigo López, goleador.
España, actual campeón del mundo y líder invicto del grupo I de la fase clasificatoria de la Eurocopa 2012, buscará hoy su cuarta victoria consecutiva cuando reciba a su escolta República Checa, en uno de los partidos destacados de una nueva jornada eliminatoria. España, dirigida por Vicente del Bosque y que batió a Liechtenstein por 4-0 en la primera fecha; a Lituania por 3-1 y a Escocia por 3-2 en la jornada pasada, lidera la zona con 9 puntos, tres más que República Checa, escolta con seis. Xavi, una de las figuras del equipo campeón que ganó la Eurocopa de 2008 y el Mundial 2010 cumplirá 100 partidos internacionales con el seleccionado. Los futbolistas que disputaron más de 100 cotejos fueron Raúl González (106) y los arqueros Andoni Zubizarreta (126) e Iker Casillas (117). En la llave E, el puntero invicto Holanda, último subcampeón mundial y que ganó los cuatro partidos que disputó, visitará a su escolta Hungría (9). En tanto, en el grupo A, el líder Alemania, tercero en el Mundial 2010, buscará su quinto triunfo seguido cuando reciba a Kazajistán, último sin unidades porque perdió los cuatro cotejos que disputó. En la llave D, el puntero Francia, visitará a Luxemburgo, último con un punto. Los 51 equipos que compiten en la fase clasificatoria integran nueve grupos, de los cuales los primeros de cada zona y el mejor segundo de todas las llaves accederán directamente a la Eurocopa 2012. En tanto, los otros segundos disputarán un repechaje por las cuatro plazas restantes, que se sumarán a los dos países organizadores, para completar los 16 seleccionados que jugarán el certamen. La Eurocopa 2012, que organizarán Polonia y Ucrania y cuyo último campeón es España, se disputará por tercera vez en forma conjunta y se jugará en las ciudades polacas de Varsovia, Poznan, Gdansk y Wroclaw y en las ucranianas de Kiev, Lvów, Donetsk y Kharkhiv. El partido inaugural se jugará en Varsovia (Polonia) el 8 de junio de 2012 y la final el 1 de julio en Kiev (Ucrania). Grupo A: Alemania vs. Kazajistán y Austria vs. Bégica. Grupo C: Eslovenia vs. Italia y Serbia vs. Irlanda del Norte. Grupo D: Luxemburgo vs. Francia. Grupo E: Hungría vs. Holanda. Grupo I: España vs. República Checa.
TELÉFONO PRENDIDO. BIELSA NO PIENSA TOMARSE DESCANSO
RECUPERACIÓN. HIGUAÍN VOLVIÓ A HACER FÚTBOL EN REAL MADRID
“Escucho ofertas”
Goles y asistencia
Hace poco dejó de ser el entrenador de la selección chilena, y cuando parecía que se iba a tomar un tiempo prolongado de descanso, Marcelo Bielsa sorprendió con una declaración inesperada: “Estoy escuchando ofertas”. En una breve entrevista que le concedió al Diario Libre, próximo a salir, el DT rosarino dejó en claro sus intenciones de volver a trabajar lo antes posible. “No pienso descansar”, aseguró. Tras regresar de Estados Unidos, donde fue por “cuestiones personales”, el Loco se refirió a la actualidad del seleccio-
nado argentino, conducido actualmente por Sergio Batista. “La verdad es que hace años que estoy fuera del país, no estoy al tanto para emitir un juicio de valor, por lo que prefiero no opinar” comentó. El rosarino condujo al equipo nacional en el Mundial Japón-Corea 2002 y fue campeón olímpico en Atenas 2004, mientras que con el equipo trasandino accedió a los octavos de Sudáfrica 2010, donde cayó frente a Brasil. Seguramente con esta últimas frases del Loco muchos equipos del mundo agendarán su número de teléfono y comenzarán a llamarlo.
El delantero argentino Gonzalo Higuaín, quien se recupera de una operación de una hernia discal, se destacó ayer en la práctica de fútbol del Real Madrid, en la que convirtió dos goles y dio una asistencia. “Gonzalo Higuaín sigue afinando puntería”, destacó ayer la prensa española, que resaltó la actuación del delantero argentino en la práctica de fútbol que el Real Madrid llevó a cabo en horas de la mañana en el predio de Valdebebas, donde convirtió dos goles y metió una asistencia.
“(Higuaín) demostró que no ha perdido el olfato: hizo dos goles y dio una asistencia a Adebayor. Sigue quemando etapas de cara a su vuelta a la actividad. Por segundo día seguido jugó un partido, en el que demostró que no ha perdido el instinto. Hizo dos goles, uno de ellos precioso, tras una espectacular vaselina. Y, además, asistió a Adebayor”, indicó el Diario Marca. Higuaín había sido sometido a una intervención quirúrgica en enero debido a una hernia discal, pero su evolución parece ir más rápido de lo esperado. Por eso podría regresar a las canchas antes de lo previsto.
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
El Hincha 5
Fútbol argentino COLÓN. EL EX JUGADOR DE CENTRAL ESTARÍA DISPUESTO A UN DESCUENTO DE SU SUELDO PARA ENFRENTAR AL CLUB DUEÑO DE SU PASE
“Pagaría por jugar” Damián Díaz expresó su deseo de estar presente ante Boca, a pesar de la cláusula que mantiene con el xeneize No es común que un futbolista hoy por hoy exprese una frase que se salga del casete. Sin embargo, ayer Damián Díaz fue la excepción a la regla. El mediocampista rosarino que juega en Colón está imposibilitado de jugar el domingo para el elenco sabalero frente a Boca porque el pase pertenece al club xeneize. Sin embargo, el Kitu no pierde las esperanzas de poder estar en el Brigadier Estanislao López con la camiseta número 10 del equipo que dirige Fernando Andrés Gamboa. “La verdad, hasta pagaría por poder jugar. Es más, si quieren que me lo descuenten del sueldo, pero quiero jugar el domingo”, sorprendió Damián Díaz en diálogo con Mariano Closs, por Radio La Red. “Es una lástima no poder estar, pero haré lo imposible para jugar. Es un partido en el que quiero estar porque lo ve todo el mundo, es Boca el rival que tenemos enfrente. Y más allá de que esté en un bajo nivel, Boca siempre es Boca. Además, esta clase de partidos los puede ver un técnico del extranjero o de un equipo grande y eso me puede servir”, expresó Díaz. Y sobre su futuro comentó: “Me quedan menos de tres meses de contrato con Colón y quiero mostrarme para que los dirigentes puedan hacer un esfuerzo y comprar el pase. O quizás para que los directivos de Boca vean que puedo serle útil al equipo a mitad de año, ya que a fines de junio se vence mi préstamo y tengo que regresar al club”. Además, Díaz hizo un análisis del presente sabalero: “Quizás de local no an-
Gamboa aún tiene dudas Fernando Gamboa sigue ensayando buscando el once ideal para recibir el domingo a Boca en el Brigadier Estanislao López. Y las dudas están en la defensa. Es que debe definir si pondrá una línea de cuatro o apostará otra vez por tres centrales. Si defiende en zona, Ismael Quilez será lateral por derecha, mientras que si la elección es poner tres en el fondo, debutará el colombiano Humberto Mendoza, ya que Marcelo Goux está lesionado y Ronald Raldes viajó con la selección de Bolivia para jugar dos amistosos. Debido a la partida de Raldes, la dirigencia de Colón solicitó el artículo 225, por lo que Federico Higuaín, expulsado ante All Boys, podrá jugar contra Boca. Mientras que si Colón no llega a un acuerdo con Boca por Damián Díaz, su reemplazante será Lucas Acosta. Así, el probable equipo sería el siguiente: Diego Pozo; Ismael Quilez o Humberto Mendoza, Ariel Garcé, Salustiano Candia y Juan Quiroga; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Cristian Ledesma y Lucas Acosta; Esteban Fuertes y Federico Higuaín.
damos bien, pero estamos prendidos, tenemos 10 puntos y estamos ahí nomás de la punta, por eso el partido con Boca es clave. Mientras que en lo personal me siento cada día más cómodo en la posición en la que juego y esto se lo debo a la confianza del técnico”.
TELAM
El Kitu quiere. El rosarino tiene muchas ganas de enfrentar a Boca el domingo.
BOCA. JULIO FALCIONI METIÓ MANO EN EL EQUIPO Y CONFIRMÓ LAS CINCO MODIFICACIONES PARA ENFRENTAR A COLÓN EL DOMINGO
Ratificó los cambios Sorprendió el miércoles. Y ratificó ayer. El entrenador de Boca, Julio César Falcioni, repitió el esquema y los once jugadores que paró hace dos días durante la práctica de fútbol realizada ayer por la mañana en Casa Amarilla. Así, se confirman los ingresos del arquero Cristian Lucchetti, los defensores José María Calvo y Clemente Rodríguez y los mediocampistas Leandro Somoza y Cristian Chávez. Falcioni, había sorprendido el miércoles con modificaciones de sistema y de nombres durante un ensayo táctico, tras la derrota sufrida el domingo ante Olimpo, en la Bombonera. Y ayer por la mañana ratificó su decisión en la práctica de fútbol: cambiará medio equipo para visitar el domingo a Colón, en Santa Fe. Cristian Lucchetti por Javier García, Clemente Rodríguez por Luciano Fabián Monzón, Leandro Somoza por Sebastián Battaglia, José María Calvo por el lesionado Diego Rivero (único cambio obligado) y Cristian Chávez por Pablo Mouche serán las cin-
co modificaciones en el equipo titular, respecto del que perdió 2-0 ante Olimpo. Los once titulares de Boca en la práctica fueron: Lucchetti; Cristian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Calvo, Chávez, Somoza, Erviti, Clemente Rodríguez; Juan Román Riquelme; Martín Palermo. En la práctica estuvieron el presidente del club, Jorge Amor Ameal, y el vicepresidente primero, José Beraldi, quienes siguieron de cerca los movimientos de los dirigidos por Falcioni, que vencieron a un equipo de juveniles por 1-0 con tanto de Palermo. El segundo tiempo lo jugaron contra los suplentes, que alinearon a Sebastián D’Angelo; Leandro Marín, Gastón Sauro, Enzo Ruíz, Monzón; Nicolás Colazo, Jonathan Mazzola, Juan Manuel Sánchez Miño; Pablo Mouche, Ricardo Noir y Lucas Viatri. Boca volverá a entrenarse hoy en horario matutino y mañana viajará rumbo a Santa Fe.
JORGE AMEAL ANALIZÓ EL ESTADO ANÍMICO DEL ENTRENADOR XENEIZE
“Lo veo muy fuerte a Julio” El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, manifestó sus sensaciones sobre el momento de Boca y se refirió a Juan Román Riquelme: “Tiene que estar presente”. Además, salió en defensa del actual entrenador de Boca, Julio Falcioni, quien dijo que “tiene fuertes convicciones”. “Hablo permanentemente con él, es un hombre de mucho trabajo. Lo veo muy fuerte, está convencido de que tiene un muy buen plantel y que esto lo saca adelante”, expresó Ameal. Posteriormente, Ameal defendió a Palermo, quien fue cuestionado por los simpatizantes por su rendimiento en los últimos partidos. “Esperemos que vuelva a ser el Martín de siempre. La gente no se puede olvidar todo lo que le dio al club”, remarcó. El dirigente entendió la reacción de los hinchas después de la tercera derrota con-
secutiva que sufrió el equipo el pasado domingo ante Olimpo (0-2) en la Bombonera. “Cuando los resultados no se dan, la gente se expresa. Hay que entender y comprender a la gente, caso contrario no podemos ser dirigentes. Armamos un equipo para salir campeones, no para hablar del promedio. Estoy convencido de que vamos a salir de esta situación, el tiempo me dará o no la razón”, concluyó Ameal. Por último, el máximo dirigente de Boca reconoció que la renuncia de Juan Carlos Crespi a la vicepresidencia segunda del club y de José Beraldi es por una cuestión política. “No siento que me esté quedando solo, sino que veo que quiere decir que Boca tiene calidad de dirigentes que aspiran a presidir la institución”, finalizó.
6 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Central PURA ESPERANZA. “CREEMOS QUE TODAVÍA SE PUEDE Y VAMOS A DAR PELEA HASTA EL FINAL”, EXPRESÓ SOBRE EL RETORNO A PRIMERA
Es palabra de Jesús Méndez piensa que el equipo todavía tiene chances concretas de subir a la máxima categoría en forma directa La última derrota sufrida a manos de Atlético Rafaela, uno de los sólidos líderes de este torneo, desbarató el sueño de los canallas de acercarse al ascenso directo. A quince puntos de distancia de los que hoy ascenderían en forma directa, con 39 puntos en juego, la chance canalla asoma como una quimera. Sin embargo, el discurso del plantel está lejos de la resignación. Y una muestra de ello la dio uno de los referentes del grupo, Jesús Méndez. Para el mendocino, “la chance de subir en forma directa sigue latente”. Y según Méndez, “recién cuando las matemáticas digan lo contrario, se apuntará al segundo objetivo, la Promoción”. —Con los líderes a quince puntos de distancia, ¿se puede seguir soñando con el ascenso directo? —Seguimos soñando con el ascenso directo hasta que las matemáticas digan lo contrario. Si en algún momento ya no se puede llegar, apuntaremos al segundo objetivo, que es la Promoción. Sabemos que los dos equipos que le sacaron diferencia al resto están sólidos. Pero todavía quedan varios partidos por delante. —Te parece entonces que, más allá de la decepción que originó la derrota ante Rafaela, ¿todavía están a tiempo de terminar entre los dos primeros de la tabla general? —Nosotros creemos que todavía se puede. Estamos esperanzados en que el equipo empiece a ganar y arribemos a un final feliz. Vamos a dar pelea hasta que dejemos de tener chances. —La irregularidad que han mostrado los equipos en el torneo, ¿ayuda para que mantengan esta esperanza de ascender en forma directa? —Seguro, y ojalá que se mantenga así. Para recuperar posibilidades y alimentar la esperanza de subir necesitamos ganar cuatro o cinco partidos seguidos. La realidad es que hoy estamos lejos, pero no hay que bajar los brazos. Es la única forma de lograr que esto cambie. —Sin apuntar responsables directos,
Con la mente en Comodoro
MARCELO MANERA
Méndez se tiene fe. “Seguimos soñando con el ascenso directo”, dijo el volante.
Central ha fallado mucho en las áreas. —Sí. Pero también nos está faltando esa cuota de suerte que a veces te permite sacar adelante un partido. Fijate que el otro día, Rafaela nos llegó un par de veces y nos convirtió, y nosotros tuvimos como diez situaciones y no pudimos hacer ninguno. Nos está faltando un poco de suerte y eso impide que tomemos confianza. —¿Pensás que le suerte y la confianza van de la mano? —Seguro. Hemos hecho buenos partidos, y de todos modos no podemos ganar. Pero me parece que el déficit más importante que tenemos es no poder convertir en los primeros tiempos. Siempre creo que
los partidos se abren en los primeros treinta minutos. Y nosotros hemos generado muchas situaciones en cada partido durante ese lapso de tiempo, pero no las podemos concretar. —¿Duele más cuando se pierde un partido después de haber superado al rival? —Sí, por supuesto. Creo que en todos estos partidos fuimos más que los rivales. Inclusive, me animo a decir que fuimos más que algunos sin haber tenido un gran rendimiento futbolístico. Nadie fue más que Central. Y lo que más duele es que hacemos el desgaste, generamos situaciones, y no podemos meterla. —¿Notás que el equipo está ansioso?
Jesús Méndez no jugó nunca en cancha de la Comisión de Actividades Infantiles, en Comodoro Rivadavia. Sin embargo, al igual que la mayoría de sus compañeros, el volante recibió distintas referencias durante la semana, en especial del parte del técnico, Héctor Rivoira. —¿Listo para el desafío que se viene? —La verdad que sí. Es un partido complicado, difícil como todos. Pero esperamos poder ganar porque de lo contrario se nos va a complicar mucho el panorama. —¿Es un partido difícil por el rival, por los problemas que tiene Central para convertir o por el tema del viento que habitualmente es protagonista en esa cancha? —Creo que hay de todo un poco. Va a ser difícil también porque a Central todos le salen a jugar distinto. La fecha pasada nos tocó enfrentar a un equipo que deja jugar, y creo que por eso se vio la mejor producción de Central en el torneo. Esperemos que ante la CAI también podamos hacer buen partido.
—Lo que pasa es que considero que uno sabe para qué está el equipo en un partido a partir de lo que hace en los primeros treinta minutos. Y el otro día, ante Rafaela, hicimos todo para sacar ventaja en la primera media hora. Es más, creo que si hacíamos un gol antes de los 30, el primer tiempo lo podríamos haber terminado dos o tres a cero arriba. —El equipo jugó bien ante Rafaela y perdió. ¿Preferís que el equipo juegue mal pero que empiece a ganar? —Y… sí… yo quiero ganar. Lógicamente que me gusta que se juegue bien. Trabajamos para eso, pero no siempre las cosas te salen como querés.
AUNQUE EL DT NO LO CONFIRMÓ, EL PERUANO DESPLAZARÍA DEL EQUIPO AL URUGUAYO RODRÍGUEZ PARA VISITAR MAÑANA A LA CAI
Guizasola, el elegido del Chulo Aunque Héctor Rivoira no lo confirmó, Roberto Guizasola sería el elegido para ingresar como titular en el equipo que visitará mañana por la tarde a la Comisión de Actividades Infantiles en Comodoro Rivadavia. Así, el peruano ingresaría desde el minuto inicial en reemplazo del uruguayo Sergio Rodríguez, que pasaría al banco. El otro cambio que habrá en la formación respecto de los once que perdieron ante Atlético Rafaela la semana pasada marcará la inclusión de Luciano Figueroa, que provocará la salida de Martín Rivero.
Las dos modificaciones de nombre acarrearán dos movimientos más dentro del equipo. En defensa, Guizasola jugará como lateral derecho; por lo tanto, Diego Chitzoff marcará la banda contraria. Mientras que en la mitad de la cancha, la vacante que dejará Rivero será cubierta por Santiago Biglieri, quien tendrá que retroceder unos metros en el terreno tras haber jugado como delantero ante la Crema. En consecuencia, los once elegidos para visitar a la CAI sería: Jorge Broun; Guizasola, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Chitzoff; Federico Carrizo, Jesús Mén-
dez, Federico Vismara y Biglieri; Antonio Medina y Figueroa. El plantel auriazul entrenó ayer por la tarde, a puerta cerrada, en una de las canchas del country de Arroyo Seco. Allí se ejercitó en jugadas con pelota detenida y en definición. Luego del ensayo, los jugadores quedaron concentrados en el hotel del predio. En la mañana de hoy habrá un nuevo ensayo, muy liviano. Y al mediodía la delegación partirá rumbo al aeropuerto de Fisherton para abordar el chárter que los depositará dos horas más tarde en Comodoro Rivadavia.
MARCELO MANERA
El Chulo se inclinaría por el peruano.
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Ascenso PRIMERA B NACIONAL. ANDRÉS REBOTTARO NO CONFIRMÓ LA ALINEACIÓN DEL EQUIPO AUNQUE SE ESPERAN VARIAS MODIFICACIONES
Tiro buscará frenar a Unión
Tiro Federal
Unión
Matías Vega Eduardo Neumayer Javier López Facundo Talín Mariano Viola Diego Calgaro Gastón Menicocci Lucas Rosales Eduardo Vilce Javier Rossi Leandro Armani DT: ANDRÉS REBOTTARO
Alejandro Limia Santiago Zurbriggen Diego Barisone Nicolás Correa Risso Juan Cárdenas Fausto Montero Pablo Pérez Sebastián Vidal Jorge Velázquez Paulo Rosales Mauro Quiroga DT: FRANK DARÍO KUDELKA
HORA: 18.05. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Jorge Baliño.
El Tigre recibe en Ludueña a uno de los líderes del certamen con la imperiosa necesidad de empezar a sumar Esta tarde puede marcar un antes y un después para Andrés Rebottaro y su dirección técnica en Tiro Federal. Todo dependerá de lo que suceda dentro del terreno de juego del Fortín de Ludueña. Es que desde las 18.05 y con el arbitraje de Jorge Baliño, el Tigre medirá sus fuerzas contra uno de los mejores equipos de la temporada, Unión de Santa Fe, líder del campeonato junto a Atlético Rafaela y firme candidato al título del certamen de Primera B Nacional. La racha negativa de siete partidos sin triunfos que acumula Tiro sumado a la anemia de goles que padece el equipo desde que se reanudó el torneo (apenas marcó dos tantos en los 630 minutos de juego que disputó, y uno fue en contra) obligaron al técnico a volver a cambiar su esquema táctico debido al flojo rendimiento. En la derrota 4 a 1 sufrida ante Patronato, el Tigre tocó fondo. El local lo superó ampliamente durante los 90 minutos y sólo la gran actuación del arquero Matías Vega evitó que la goleada sea mayor. Para colmo, la soga del promedio cada vez apreta más cerca del cuello y si a esta altura Tiro no está en zona de descenso directo, se debe solamente a la floja campaña que está realizando Almirante Brown, que el lunes se juega una parada impor-
ASÍ SE ANUNCIAN
Arranca la 26ª fecha
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Eduardo Vilce retorna al mediocampo tirolense en lugar de Nicolás Croce.
tantísima en Mendoza ante Independiente Rivadavia. Pero si la principal esperanza para evitar el descenso depende de los resultados de otros equipos, las posibilidades de permanecer en la categoría se van a ver seriamente comprometidas. Es por eso que Rebottaro analizó detenidamente la situación y si bien aún no confirmó el once inicial (como de costumbre),
todo indica que habrá varias modificaciones con respecto a la alineación que cayó en Entre Ríos. Eduardo Vilce regresará a la titularidad como enlace en la mitad de la cancha luego de cuatro fechas ausente por lesión, mientras que el juvenil Mariano Viola ingresaría de carrilero por el sector derecho. Además, Eduardo Neumayer remplazará a
Esta tarde el local Chacarita y San Martín de San Juan estarán abriendo la 26ª fecha del torneo de Primera B Nacional, cuando desde las 16.05 y con el arbitraje Alejandro Castro ambos equipos se enfrenten en el remodelado estadio de barrio San Martín. La acción continuará mañana con el choque entre la CAI y Central en Comodoro Rivadavia a las 16, mismo horario en el que Merlo estará recibiendo la visita de Belgrano. Una hora más tarde, Atlético Rafaela espera por Patronato. El domingo, Defensa y Justicia visita a Boca Unidos, Ferro recibe al Santo Tucumano e Instituto a Aldosivi. Además, Atlético de Tucumán choca con Gimnasia de Jujuy. La fecha se completará el lunes, con el duelo entre Independiente de Mendoza y Almirante Brown.
González Bordón en la defensa, descartado por una molestia. Tiro Federal necesita una victoria antes de que sea demasiado tarde, porque no hay nada peor que un equipo que se acostumbra a perder. Enfrente estará el líder Unión, que lleva cinco triunfos al hilo y acumula diez sin perder. Dos realidades totalmente distintas.
CENTRAL CÓRDOBA. EL CHARRÚA PIENSA EN ALEM EN MEDIO DE UN PANORAMA ECONÓMICO DELICADO
PRIMERA D. SALAÍTO CONFIRMADO
Práctica y reunión por la deuda
Belén ya tiene a sus once
victoria ante Fénix). La probable formación del Charrúa iría con: Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Mariano Vigna, Facundo Fabello y Diego Villagra; Nicolás De Bruno, Alejandro García y Alejandro Fiorina. De todas maneras, por estos días la principal preocupación de los jugadores es saber si la dirigencia va a cumplir con su palabra de empezar a saldar la deuda de casi tres meses que el club mantiene con el plantel. Es por eso que si este fin de semana no aparece el dinero, los futbolistas analizarían realizar un paro de actividades el próximo lunes, como medida de fuerza hasta que la deuda comience a saldarse.
Con el ánimo por las nubes tras el gran triunfo ante el líder Dock Sud (2-1) en la última fecha, Argentino buscará mañana en Bolívar estirar su racha positiva frente al local Sportivo Barracas, uno de los equipos más flojitos del campeonato. Con Franco Calero suspendido por límite de amonestaciones, la única modificación que presentará el Sala con respecto al equipo que viene de vencer al puntero del campeonato será el ingreso de Ramiro Lago, quien entrará como carrilero por el sector izquierdo. De esta manera, los once de Argentino serán: Luciano Andrada; Alan Domínguez, Leonardo Padilla, Mauro belén y Lucas Álvarez; Álvaro Di Lorenzo, Pablo Verón, Lago y Martín Villegas; Gonzalo Mazzia y Luciano Pons.
El plantel de Central Córdoba última detalles con vistas al choque de mañana en el Gabino Sosa ante el irregular L. N. Alem, partido que estará comenzando a las 16 y que contará con el arbitraje de Pablo Giménez, en un encuentro válido por 31ª fecha del torneo de Primera C. Luego del cómodo triunfo 3 a 0 frente a Fénix el pasado martes, el entrenador Marcelo Vivas tiene en mente modificar el esquema táctico del equipo para recibir al Lechero, según los indicios que arrojó el ensayo futbolístico que dispuso el técnico ayer. La idea de Vivas es volver al 3-4-1-2 que utilizó en las primeras cuatro fechas de su ciclo, a diferencia del 3-3-1-3 exhibido en los últimos dos compromisos (en el 0 a 0 con J. J. Urquiza en Loma Hermosa y en la
ASAMBLEA CON SALDO POSITIVO El día miércoles por la noche se aprobó de manera definitiva la memoria y balance de la gestión que comandó el presidente Jorge Cornú entre septiembre de 2009 y octubre de 2010. Así lo decidieron los socios que participaron de la asamblea que realizó el club en su sede de calle San Martín, donde asistieron alrededor de 60 personas. En primera instancia un grupo de asociados encabezados por el ex presidente Ricardo Méndez habían votado en contra de la actual dirigencia, pero al final se impuso el oficialismo.
El Ciudadano
8/9 El Hincha
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Selección UN CHECHO AUTÉNTICO. EL TÉCNICO DEL SELECCIONADO PREGONA SU PROPIO ESTILO Y NO PRETENDE RENUNCIAR A SU FILOSOFÍA FUTBOLÍSTICA. “ ME DICEN QUE ESTOY TRABAJANDO BIEN Y QUE NO ME APARTE DE LA IDEA DE JUGAR BIEN”, DECLARÓ EL ENTRENADOR ARGENTINO
“Muchos esperan que me vaya mal”
EL ENTRENADOR ALBICELESTE HABLÓ SOBRE CARLOS TEVEZ
APROVECHARON LAS HORAS LIBRES PARA RECORRER NUEVA YORK
Sergio Batista no puede detenerse en los reproches y expresó: “No necesito salir campeón del mundo para demostrar mis condiciones”
NA
Batista fue muy claro: “Tevez no está desafectado del seleccionado”.
“Hay que buscarle su lugar” Sergio Batista opinó ayer que el delantero Carlos Tevez fue “perjudicado” por la forma de jugar que adoptó desde su salida de Boca en 2004. El entrenador, que lo excluyó de las últimas dos convocatorias para el pasado amistoso ante Portugal y de la actual gira por Estados Unidos y Costa Rica, insistió en su gusto por el “Carlos Tevez de Boca”, al que calificó como “un jugador técnico”.
“Sin hacer nombres, dejando de lado a Carlos, a mí no me engaña un jugador que se tira al piso para trabar con la cabeza. Conmigo no jugás porque el fútbol es otra cosa”, destacó el Checho. Batista insistió en que Tevez “no está desafectado” y confesó que la nueva posición de Messi en el seleccionado “lo relegó un poco”. Y agregó: “A Carlos hay que buscarle la posición. Para mí es nueve,pero estamos probando”.
PASES CORTOS Amistoso confirmado. Después del compromiso de mañana con Estados Unidos y el martes ante Costa Rica, el seleccionado argentino se preparará para otro partido amistoso. Será el 1° de junio con los futbolistas que se desempeñan en Europa frente a Nigeria. El partido se jugará en el estadio Nacional de Abuja, en aquel país africano. La particularidad de este compromiso es que los convocados por Sergio Batista serán futbolistas menores a los 25 años. Algunos de los nombres que se manejan son los de Eduardo Salvio, Federico Fazio, Nicolás Gaitán, Nicolás Otamendi, Sergio Romero, Fernando Gago, Marcos Rojo y Ever Banega, entre otros. Lo busca Chelsea. Javier Pastore, el futbolista más buscado por los grandes equipos europeos, podría recibir en las próximas semanas la oferta para ser transferido al Chelsea por una suma cercana a los 70 millones de euros, ya que según indica el Daily Mirror, es una de las debilidades del dueño del equipo, el ruso Roman Avramovich. Aunque contra esa posibilidad de transferencia Pastore hará pesar sus ganas de jugar en un club “donde tenga la idea de jugar al fútbol”, como él lo indicó en diferentes entrevistas.
Roma quiere a Andújar. La búsqueda de un arquero de primer nivel hizo que la Roma se fije en Mariano Andújar, ex Estudiantes de la Plata, quien como indica el portal Calciomercatto.com es encasillado como uno de los mejores en toda Italia. Los actuales arqueros del equipo de la capital italiana son Cristiano Doni, Julio Sergio y Bogdan Lobont estarán como transferibles por la dirigencia de la Roma. Además de Andújar, figuran como candidatos Salvatore Sirigu (del Palermo) y Samir Handanovic (del Udinese). No serían fáciles las contrataciones de los últimos dos arqueros, ya que los clubes dueños de sus pases buscarían retenerlos pensando en que su poder de venta se pueda elevar de cara al próximo mercado de pases de invierno, en enero próximo. Más elogios para Lío. El mundo futbolístico no para de admirar a Lionel Messi. Y el técnico de Estados Unidos no es la excepción. Bob Bradley es un fiel seguidor de la Pulga, quien fue explícito en sus declaraciones sobre esta clase de futbolistas: “Hay jugadores que tienen un nivel que te provocan una gran admiración. Y Messi es de esos. ¿Si pagaría una entrada para verlo? Sin dudas pagaría para verlo”, dijo en declaraciones al portal de noticias Yahoo! Sports.
El director técnico del seleccionado nacional, Sergio Batista, afirmó ayer que “Argentina está desesperada por ganar algo” debido a que lleva 18 años “sin conseguir nada”. En una entrevista exclusiva con Télam en Nueva Jersey, sede del amistoso de mañana ante Estados Unidos el entrenador analizó que “el fútbol argentino no está bien”, e identificó el “temor a perder” como la principal causa de la crisis. El entrenador, de 48 años, aceptó que “muchos están esperando un traspié” suyo al frente del seleccionado, y reconoció la necesidad personal de “un título” para convencer a los resultadistas de sus condiciones cuestionadas al momento de la asunción, en agosto pasado. “Sé que hay gente que está esperando que pierda un amistoso para caerme encima, pero no puedo detenerme en eso. En Argentina es así, perdés un partido y te destruyen, pero mi idea es clara: voy a pelear por un fútbol vistoso”, explicó. Batista rechazó el argumento de “ser campeón” para acceder a un cargo como la dirección técnica del equipo argentino, y presentó “el trabajo y el proyecto” como sus máximos laureles. Antes del seleccionado, el ex mediocampista central dirigió a Tosu Future de Japón (1994-1997), All Boys (19992000), Bella Vista de Uruguay (2000), Argentinos Juniors (2000-2002 y 20032004), Talleres de Córdoba (2002-2003), Nueva Chicago (2004-2005) y Godoy Cruz de Mendoza (2007-2008). “Respeto a todos los que piensan distinto, pero hay que revisar esa idea. Me siento capacitado para conducir este plantel. No necesito ser campeón del mundo para demostrarlo”, dijo. Batista les recordó a sus detractores que tiene “contrato vigente hasta 2014”, y manifestó su “tranquilidad” para trabajar pese a la presión por un resultado a corto plazo. En ese sentido, el entrenador valoró la importancia de la próxima Copa América que organizará Argentina “Queremos darle esa alegría a la gente, pero ganar la Copa América no es tan importante como el Mundial. Los objetivos hay que priorizarlos bien”. Finalmente, el técnico campeón olímpico en Beijing 2008 expresó su alegría por “el reconocimiento de la gente en la calle” para con su tarea en la selección. “Mi medida es esa. Me dicen que estoy haciendo las cosas bien y que no me aparte de la idea de jugar bien”, concluyó.
DESTACÓ SU COMPROMISO
“Lío siempre quiere jugar” El crack de Barcelona Lionel Messi “está comprometido con la selección”, enfatizó ayer Sergio Batista en respuesta a las críticas formuladas en España por el desgaste de las giras con Argentina. “Nosotros no exprimimos a nadie. No me van a condicionar con lo que digan. Lionel es argentino y tiene que jugar con su selección”, afirmó. Batista colocó al rosarino, ganador de los últimos dos premios FIFA al mejor jugador del mundo, como “un emblema del equipo argentino por lo que da y lo que puede dar”. “Lionel siempre quiere venir a jugar con la camiseta argentina y eso facilita las cosas. Nosotros lo necesitamos”, dijo el técnico que lo dirigió en la campaña de campeón de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. De todas formas, el conductor argentino aclaró su deseo de “no perjudicar al Barcelona” con una exigencia desmesurada del jugador. Por último, Batista reconoció como “una ventaja” que Lío ocupe el rol del centrodelantero tanto en el club catalán como en el seleccionado. “Quiero que Lionel esté más en contacto con la pelota. Él define y provoca situaciones”, concluyó.
NA/AFP TELAM
Mensaje a sus detractores: “Tengo contrato hasta el 2014 y siento tranquilidad a pesar de la presión de los resultados”.
El Checho resaltó a Messi.
Postal argenta. Los jugadores tuvieron un tiempo de relajación total.
Salieron a disfrutar un poco La selección dejó por un tiempo de pensar en la pelota, en el amistoso de hoy ante Estados Unidos y por un rato jugadores y cuerpo técnico disfrutaron de Nueva York, una de las ciudades más encantadoras del mundo. En la tardecita del miércoles, la delegación tuvo varias horas libres por eso aprovechó para pasear por las emblemáticas calles de Nueva York. Acostumbrados al acoso y a ser seguidos por miles de personas a cada lugar que van, esta vez los futbolistas argentinos pasaron desapercibidos, hasta Lionel Messi caminó por la 5ª Avenida, se maravilló con el local de la NBA, paseó en soledad por las tiendas de Dolce & Gabbana y Apple, hizo compras y apenas si fue saludado en un par de ocasiones. Primero fue un mini tour en el micro que los había llevado al entrenamiento. Desde la ventanilla vieron el lugar donde estaban Las Torres Gemelas, en etapa de reconstrucción después del tremendo atentado de septiembre de 2001. Por la noche algunos contaron que los movilizó, que les resultó imposible no rebobinar las imágenes. A los pocos minutos pasaron por el Central Park, el parque más visitado de Estados Unidos. Entusiasmados, sacaban fotos con los celulares a través
de la ventanilla. Como cuando les mostraron el Dakota, el edificio en el que fue asesinado John Lennon en diciembre del 80. Al final llegó el turno de bajarse, ponerse el gorrito y caminar por la famosísima 5th Avenue, la exclusiva zona de compras de Manhattan, la que tiene las marcas que usan las divas. Messi también caminó por la 5ª Avenida. Quedó asombrado por el local gigante de la NBA, se metió en una juguetería enorme y después se fue sólo al exclusivo local de Dolce & Gabbana, una de las marcas que lo auspician. Por momentos generó un movimiento cuando lo descubrieron, se sacó unas fotos, pero por un rato pudo ser un chico relativamente normal. Luego todos pasaron por el Times Square, en la esquina de Broadway y la 7ª Avenida. Después caminaron varias cuadras entre las vidrieras de Prada y Louis Vuitton hasta llegar al Rockefeller Center, un complejo comercial de 19 edificios construido por los millonarios Rockefeller. Allí vieron, también, el Radio City y la pista de hielo que tiene su escena en todas las películas con un toque de romanticismo. Minutos más tarde el micro enfiló de regreso al hotel: un rato de diversión y misión cumplida.
10 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Polideportivo BEACH VÓLEY. LA CANCHA PRINCIPAL DE ARENA, CON TRIBUNAS PARA 2.000 PERSONAS, ESTÁ UBICADA DE CARA A LA AVENIDA BELGRANO
Vóley en el Monumento Desde esta tarde y hasta el domingo se disputará en la ciudad una nueva etapa del circuito Sudamericano Rosario sigue en la elite del deporte mundial. Durante 2010 la ciudad recibió el Mundial Juvenil de rugby y el Mundial de hockey femenino, además de numerosos certámenes de gran trascendencia. Y en este 2011 que apenas transita sus primeros tres meses, ha recibido el Rally Dakar, el Panamericano de patín y se prepara para ser sede, a partir de hoy, del Sudamericano de beach vóley. Desde hoy y hasta el domingo los fanáticos del vóley al aire libre y sobre arena tendrán una cita impostergable en Rosario, donde las mejores duplas de este deporte competirán por el título en un escenario inesperado: el Monumento Nacional a la Bandera. Por una la solicitud de la Confederación Sudamericana de Voleibol, y ante la imposibilidad de la petición de Argentina de disputar un cuadro de 16 duplas, la competencia se jugará con 12 equipos en el cuadro principal de los siguientes países: 2 de Uruguay, Chile y Venezuela, 1 de Paraguay y Brasil y 4 de Argentina. En este cuadro de 12 equipos, y ante la invitación previa de 8 duplas que había realizado la Federación del Voleibol Argentino, la Secretaría Nacional de beach vóley decidió realizar una qualy para hoy que entregará las últimas tres plazas para el cuadro principal. En el rearmado de los equipos luego de una intensa temporada del Circuito Argentino 2011, las duplas pelearán desde hoy a las 14 la entrada al torneo. Será en dos grupos de tres equipos. Los dos primeros de cada grupo estarán clasificados y los dos segundos disputarán un duelo entre sí por el último lugar en juego. El perdedor quedará como equipo suplente que reemplazará a cualquier equipo extranjero que no se presente en la competición.
MARCELO MANERA
Arena, tribunas, obreros y el Monumento de fondo. Ayer se ultimaban los detalles en la previa del Sudamericano.
La cancha oficial contará con una tribuna para dos mil personas y está ubicada de cara a la avenida Belgrano, mientras que la cancha auxiliar se ubica más cerca del río Paraná. Esta etapa del circuito sudamericano reparte 5 mil dólares en premios. En los alrededores del estadio se ubicarán los espónsor del torneo y durante los días de competencia se montarán números artísticos en el predio que forma-
rán parte del espectáculo al aire libre. La entrada al predio y a las tribunas será gratuita. Las duplas saldrán a competir en una cancha de arena que tendrá 60 metros de largo y 40 de ancho. El cajón de arena que hará las veces de terreno de juego tendrá 60 centímetros de altura cubiertos de arena. Cristian Fredes, integrante de la Fundación Meridiano y organizador del
evento, contó la importancia que tiene para su institución organizar este torneo internacional: “Para la Fundación Meridiano es muy importante organizar este tipo de eventos de jerarquía ya que se trata de un torneo internacional a nivel sudamericano. Además, se articularon esfuerzos desde la organización, la municipalidad y la gobernación provincial. El costo total del evento rondará los 40 mil dólares”.
TENIS. EL ARGENTINO SUPERÓ AL ESTADOUNIDENSE JACK SOCK Y SIGUE EN CARRERA EN EL MASTERS 1000 DE MIAMI
Berlocq ganó y está en segunda ronda El tenista argentino Carlos Berlocq avanzó ayer a la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, que reparte premios por nueve millones de dólares y se juega en forma paralela entre la ATP y la WTA, al vencer al local Jack Sock por 7-5 y 7-6 (8-6). Berlocq, ubicado en el puesto 72 del ranking mundial de la ATP, eliminó a Sock (595) tras dos horas y 20 minutos de juego en el estadio Grandstand, y se medirá en la próxima instancia contra el letón Ernest Gulbis (31), a quien nunca enfrentó. De esta manera, Berlocq se sumó en la segunda ronda a Juan Martín del Potro (51), quien el miércoles le ganó por un doble 64 al brasileño Ricardo Mello (79), y a Juan
Ignacio Chela (28) y a Juan Mónaco (35), quienes debutarán directamente en esta instancia entre hoy y mañana. El tandilense Del Potro jugará con el alemán Philip Kohlschreiber (32), a quien venció en los tres enfrentamientos previos. En tanto, el Flaco Chela comenzará su camino ante el español Feliciano López (41) o el lituano Richard Berankis (75). Por último, el tandilense Mónaco debutará frente al ucraniano Sergiy Stakhovsky (36) o el búlgaro Grigor Dimitrov (70). El torneo de Miami, que premia en partes iguales tanto a hombres como mujeres (los ganadores embolsarán 611.000 dóla-
res y lograrán 1.000 puntos para la clasificación mundial), se juega sobre canchas rápidas.
Habló Delpo “Voy evolucionando día a día, aunque sé que el camino es largo. Espero llegar bien y en buena forma a la siguiente rueda”, señaló Del Potro tras el debut. El tandilense pareció sufrir un problema en la ingle durante el encuentro, pero descartó cualquier tipo de afección: “Son molestias que todos tenemos, producto de la exigencia. Estoy sufriendo un poco el cansancio”. De pasar a la siguiente rueda en Miami,
Del Potro podría toparse con el sueco Robin Soderling, N° 4 del mundo y quien debuta en el certamen por la segunda rueda ante el croata Ivan Dodig. El tandilense, de los últimos cuatro torneos que disputó, llegó en tres a semifinales (con Indian Wells como el punto más importante) y ganó el ATP 250 de Delray Beach. Sin embargo, desde que comenzó el año, su cuenta pendiente es vencer a un top ten y Soderling aparece en el futuro próximo. De seguir adelante en Miami, Del Potro seguirá escalando en el ranking. Ahora está 51°, pero si alcanza por ejemplo los cuartos de final ya será top 40. Claro que ello no será fácil.
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Rugby CAMPEONATO ARGENTINO. “LLEGAMOS BIEN, PERO HAY QUE IR PARTIDO A PARTIDO”, DIJO MATEO ESCALANTE
Águilas en la mira del Ñandú El seleccionado rosarino ya piensa en el debut de mañana frente a Buenos Aires La cuenta regresiva llega a su fin. Mañana en cancha de Duendes comenzará a renovarse una vieja ilusión, aunque el camino pinta ser complicado desde el arranque mismo. Rosario palpita con ansiedad las horas previas al debut en la edición número 67 del Campeonato Argentino de uniones, el torneo más federal del país que organiza la Unión Argentina de Rugby (UAR). El seleccionado rosarino, que vivió una pretemporada convulsionada con la inesperada renuncia de Federico Pucciariello como integrante del staff técnico que comanda Ricardo Imhoff, ya tiene la mente puesta en el duelo de mañana a las 16 ante Buenos Aires, un rival de jerarquía que es gran candidato a pelear por la corona. Rosario y Buenos Aires forman parte de la zona 2 del certamen, que también integran los seleccionados de Córdoba y Santa Fe. Sin dudas, éste bien podría denominarse el “grupo de la muerte”. Mientras que la zona 1 está compuesta por Tucumán, Salta, Cuyo y Mar del Plata. Anoche el elenco rosarino realizó su último entrenamiento en las instalaciones de Duendes a la espera del duelo ante las Águilas. Y uno de los que habló con los medios fue el apertura Mateo Escalante: “Llegamos con muchas ganas y muy entusiasmados. Siempre es importante ganar el primer partido para ir pensando en otra cosa”. Y sobre jugar en casa y analizando al rival agregó: “Es muy lindo jugar de local, pero sabemos lo que es Buenos Aires y cómo se preparó para este torneo. Vienen a jugarse gran parte de su clasificación”. “El objetivo es repetir o hasta mejorar aquella performance de la temporada pasada. Uno tiene la ilusión siempre, pero es un torneo corto y hay que ir partido a partido. Si no estamos concentra-
MARCELO MASUELLI
Último ensayo. Anoche en Duendes el equipo rosarino entrenó esperando el debut.
EL CUYANO ANDRÉS RAMOS IMPARTIRÁ JUSTICIA La Unión Argentina de Rugby designó en las últimas horas los jueces que impartirán justicia mañana en la inauguración del Campeonato Argentino. Cabe destacar que todos los encuentros se llevarán a cabo mañana a partir de las 16 con excepción del partido perteneciente al grupo 1 de la zona Campeonato entre Tucumán y Sal-
mos se complica todo. Y el rival, al ser Buenos Aires, no te deja pensar más allá”, aseguró Escalante. Mientras tanto, es tal la confianza que se tienen los bonaerenses que en el día
ta, que comenzará a las 17.10 y será televisado en vivo por Espn+. Según las designaciones, el cuyano Andrés Ramos dirigirá el choque Rosario-Buenos Aires. El resto: Tucumán-Salta, Hernán Filomena (Urba); Mendoza-Mar del Plata, Ignacio Iparraguirre (Urba); Córdoba-Santa Fe, Fernando Martorell (Tucumán).
de hoy estarán llegando a Rosario para concentrar un día antes del debut en el certamen. Las Águilas se alojarán en el country que Rosario Central posee en Arroyo Seco.
CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN
Los Pumas 7 salen a escena Llegó la hora del debut. El seleccionado argentino de juego reducido realizó ayer su último entrenamiento a la espera del debut de hoy ante Canadá en el Seven de Hong Kong. Desde el debut en el Circuito Mundial hasta la actualidad, el equipo albiceleste se ubica en la séptima posición de máximos anotadores, donde marcó 1.591 tries y 9.918 puntos. Los Pumas 7 debutarán ante Canadá en el Seven de Hong Kong, equipo con el cual cayeron en el último enfrentamiento, en Wellington 2010, por 26 a 7. Sin embargo, de un total de 24 encuentros entre ambos conjuntos, los sudamericanos se imponen en el historial, donde acumulan 16 triunfos, 1 empate y 7 derrotas. Mañana los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli abrirán la jornada al jugar ante Zimbawe, a quien aventajan por 8 a 2 en el historial y derrotaron en el último partido entre sí, en George. En tanto que en el último enfrentamiento de la zona F, Argentina jugará ante Australia por 33ª vez en la historia. El elenco nacional ha ganado en 17 oportunidades, mientras que los australianos obtuvieron el triunfo en 15 ocasiones. “En esta semana fuimos de menos a más, corrigiendo errores que cometimos en las prácticas y también en torneos pasados. Hoy (por ayer) completamos un buen entrenamiento, y mañana por la mañana, antes del debut ante Canadá, vamos a hacer un repaso más del plan de juego. Llegamos muy bien al inicio del torneo, con muchas ganas”, confesó el fullback de La Tablada, Gastón Revol. “En la zona tenemos tres rivales muy duros, muy físicos, y es por eso que será de suma importancia nuestra actuación en el aspecto defensivo. Tenemos que ser sólidos en el tackle individual y no permitir que nos quiebren la línea de defensa, mientras que en ataque vamos a buscar cuidar la posesión de la pelota y atacar bien los espacios”, analizó el jugador cordobés. “Este es un muy buen plantel, con grandes jugadores. Creo que sólo nos falta lograr algunos buenos resultados como para tomar más confianza, y que ahí el equipo dará un salto de calidad. En esta gira apuntamos a dar un paso más que en los pasados torneos, pero siempre como primera medida apuntamos a entrar a la Copa de Oro, y una vez que lo cumplamos, vamos a tratar de ganarle a los candidatos para llegar a las instancias decisivas”, cerró Revol.
VODACOM CUP. SENATORE, IMHOFF Y NANNINI SERÁN DE LA PARTIDA MAÑANA FRENTE A LEOPARDS POR LA QUINTA JORNADA
Tres rosarinos titulares en Los Pampas Con la presencia de tres rosarinos en la formación inicial, los entrenadores de Pampas XV, Daniel Hourcade y Raúl Pérez, confirmaron la alineación del equipo argentino para enfrentar a Leopards, en lo que será la quinta fecha de la Vodacom Cup. El encuentro se disputará mañana desde las 13 (hora argentina) en el estadio de
la Universidad de Potchefstroom. En el quince inicial estarán los rosarinos Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima), quien será el capitán, Juan Imhoff (Duendes) y Maximiliano Nannini (Duendes). Por último, este será el primer partido de Roberto Tejerizo dentro de los 22
convocados. El jugador tucumano se había incorporado a la delegación hace dos semanas. Los 15 Pampas serán: Mauricio Guidone, Matías Cortese, Nahuel Tetaz Chaparro; Santiago Guzmán, Mariano Galarza; Genaro Fessia, Tomas de la Vega, Leonardo Senatore (c); Tomas Cubelli, Santiago
González Iglesias; Juan Imhoff, Maximiliano Nannini, Gabriel Ascárate, Agustín Gosio; Joaquín Tuculet. En tanto, en el banco de suplentes estarán: Roberto Tejerizo, Bruno Postiglioni, Julio Farías Cabello, Tomás Leonardi, Nicolás Bruzzone, Nicolás Sánchez y Ramiro Moyano.
El Ciudadano
12 El Hincha
Viernes 25 de marzo de 2011
& la gente
Básquet ROSARINA. TRAS LA TERCERA FECHA DE PRIMERA A, HAY CINCO PUNTEROS: SPORTSMEN, ATALAYA, REGATAS, ALUMNI Y LIBERTAD
Por los Fontana Fisherton venció como visitante a Temperley con 31 puntos de Juan Martín y 21 de Manuel DAVID FERRARA / EL HINCHA
Intensidad, velocidad, vértigo. Todo eso tuvo el Temperley-Fisherton de la tercera fecha del torneo rosarino de primera A. Pero desprolijidad, desatención y desidia tampoco faltaron a la cita. En resumen, el partido osciló de entretenido a pesado, con toda una gama de sensaciones en medio. Habrá que dejar en claro rápidamente que ambos elencos estuvieron lejos de mostrar su mejor faceta defensiva, con desinteligencias y abusando de la falta para contener al rival (se suma que hubo demasiado pitazo), sobre todo el local, que mandó a la línea a Fisherton para 52 tiros a lo largo del juego. Con Manuel Fontana abajo y Martín Fontana arriba, la visita aglomeraba juego en pocos jugadores pero le daba resultado, mientras que Dorigo la subía correctamente y Pilo hacía el equilibrio. Con las apariciones de Dobboletta (garantía desde los 6 metros) y una ráfaga de Ríos, Temperley estaba cerca en el marcador e incluso cuando lanzó una presión bien arriba pasó de perder por ocho a casi empatarlo. Pero Walker respondió con el ingreso de Lisandro Ríos para armar una doble base junto a Dorigo y salió del asedio para que Fisherton retome otra vez la ventaja y lleve el duelo a su terreno. El Negro siempre se las arreglaba para arrimar, pero dependía en exceso de su lanzamiento externo y no podía obtener juego ni rédito bajo el aro (los puntos de Dobboletta eran desde lejos y Biset reboteó pero no convirtió en la misma medida), por lo que no podía dar el golpe. Tuvo el local su veranito para pasar al frente 54 a 53 en el tercer segmento, pero duró muy poco. A esa altura, Temperley empezó a probar con una defensa combinada (individual contra Fontana) que dio resultado hasta que Dorigo la rompió con el tiro de dos puntos desde la línea de libres e incluso con una zona que el mismísimo Dorigo lastimó con un triple. Fisherton respondió con una defensa combinada de triángulo contra Fernando Ríos y Marcos L’Abbate, mientras que en ataque terminó de abrir la brecha con Martín Armesto. Demasiado golpe para un Temperley que vio cómo su rival se escapaba a diez. La ilusión duró hasta promediar el último parcial apoyada en el goleo de Dobboletta (23 puntos) y las ganas de Gómez Uría, pero cuando los triples desaparecieron, Fisherton empezó a liquidar el partido. A punto tal que faltando cuatro minutos el Negro empezó a cortar con falta para intentar descontar. Pero Martín Fontana, Dorigo y Chale cerraron el duelo desde la línea. Atlético Fisherton espera por Vignoli, Falistocco y Núñez, pero muestra que tiene variantes y confianza para dar pelea. Temperley, por su parte, luce carente de juego interno y poco a poco pierde la fe. Y se sabe, eso es peligroso.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Sportsmen Regatas Atalaya Libertad Alumni Gimnasia S. América U. y Progreso Fisherton El Tala Temperley Echesortu Estudiantil Saladillo Central Náutico
Ptos.
PJ
PG
PP
6 6 6 6 6 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3 2
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2
3 3 3 3 3 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 2 2 2 2 2 1 3 3 3 2
LAS MEJORES TAREAS ANOTADORAS JUGADOR
MARCELO MASUELLI
Juan Martín Fontana define ante la defensa de Temperley. Buena victoria del CAF.
EL DATO I
FECHA
PTOS.
3 1 3 3 3 3 3 3 2 3 2
37 37 32 31 31 30 28 28 28 27 27
Diego Abaca (Estudiantil) Erick Topino (Alumni) Adrián Molina (Libertad) Juan M. Fontana (Fisherton) Ignacio Tripelli (Sportsmen) Nicolás Ghione (Unión) T. Dell’Arciprette (Gimnasia) Gastón Amiano (Unión) Pablo Mécoli (Sportsmen) Miguel Cardoso (Libertad) Fernando Ríos (Temperley)
EL DATO II ARGENTINO DE CLUBES
52
59
tiros libres lanzó Fisherton en el partido ante Temperley (tiró 25). Mientras, el Negro lanzó 6 de 26 en triples, mucho y mal. Y en rebotes, Manuel Fontana tomó 15, contra 24 de todo el equipo de Temperley. Los números hablan.
de los 79 puntos de Libertad ante Central lo anotaron dos jugadores: Miguel Cardoso 27 y Adrián Molina 32. Mientras, 62 consiguieron entre los tres pergaminenses de Fisherton. Manuel Fontana hizo 21 puntos, Chale 10 y Martín Fontana 31.
Siguen los cinco punteros invictos Tras la tercera fecha del certamen local de primera A, la punta mantiene a sus cinco ocupantes invictos: Atalaya, Sportsmen Unidos, Regatas, Alumni de Casilda y Libertad. Atalaya aplastó a Náutico Sportivo Avellaneda por 81 a 36 con 19 tantos de Giuliano Marelli y 19 de Jonatan Ruiz, mientras que Sportsmen Unidos venció a Los Rosarinos Estudiantil por 100 a 85 con una lluvia de triples y 31 puntos del escolta Ignacio Tripelli. En el equipo perdedor convirtió 37 puntos el escolta nicoleño Diego Abaca, igualando la mejor actuación de la temporada, que estaba en manos de Erick Topino. Libertad, por su parte, superó a Rosario Central 79 a 68 con 32 de Adrián Molina y 27 de Miguel Cardoso. El base Matías Stival hizo 18 en el conjunto canalla. El Celeste tiene la particularidad de haber jugado los tres partidos como local por los numerosos cambios de cancha registrados en las jornadas iniciales. Mientras, Alumni de Casilda también sigue arriba luego de imponerse como visitante a Saladillo por 60 a 59 con 17 puntos de Topino. El interno Ramiro Rivero hizo 18 tantos en el elenco perdedor. El otro puntero del certamen es Regatas, que necesitó de un tiempo extra (em-
pataron en 79) para ganarle al siempre complicado Unión y Progreso 96 a 91 con 23 puntos de Adriano Gianatti, 22 de Gabriel Robledo y 21 del interno Hernán Gómez. En el perdedor hizo 30 Nicolás Ghione y 28 Gastón Amiano. Por su parte, Gimnasia derrotó a El Tala 81 a 71 con 28 tantos de Tomás Dell’Arciprette y 23 de Esteban Rossignol. Echesortu a Sportivo América 65 a 60 con 19 de Germán Muñoz. David Miranda marcó 18 en el perdedor
La cuarta fecha Todavía está pendiente para el miércoles 30 el duelo entre Náutico y Echesortu, mientras que el próximo domingo se llevará a cabo la cuarta fecha del certamen. Los Rosarinos Estudiantil recibirá a Saladillo, mientras que El Tala enfrentará a Sportsmen Unidos y Náutico Sportivo Avellaneda a Gimnasia y Esgrima. Mientras, Sportivo América jugará con Atalaya y Atlético Fisherton recibirá a Libertad. Por su parte, Unión y Progreso se medirá con Temperley y Alumni de Casilda lo hará con Regatas. Se postergará Rosario Central con Echesortu, ya que el elenco de calle San Nicolás afrontará un compromiso por el Argentino de Clubes de Santa Fe.
Ya es tiempo de revanchas Llegó el momento para las revanchas del Argentino de Clubes de Santa Fe, que se llevarán a cabo este fin de semana. Tras una primera fase apasionante con 24 elencos en pugna todavía quedan doce de ellos en competencia y tras estos playoffs serán sólo seis los que permanezcan en la búsqueda del ascenso a la nueva Liga B. Las series son al mejor de tres y sus ganadores pasarán al hexagonal final. Echesortu, que perdió el primero en Cañada, recibirá el domingo desde las 20.30 a Sarmiento en busca de igualar la eliminatoria. El único equipo rosarino que sigue en carrera está repartiendo fuerzas con la disputa del torneo local y enfrenta a un adversario durísimo como es el Sarmiento de Pablo Maggi y Nicolás Fior. Sin embargo, el duelo de ida fue parejo y, con Esquivel recuperado, Eche buscará emparejar la eliminatoria para volver a Cañada a definir.
Los partidos para hoy Mientras, esta noche se enfrentarán Colón de Santa Fe (0) ante Atlético María Juana (1), Argentino de Firmat (1) vs. Alba Argentina de Maciel (0, cedió la localía tras la sanción que recibió del tribunal) y Unión de Santa Fe (1) vs. Norte de Armstrong (0). El domingo se medirán Atlético Tostado (0) vs. Sportivo Las Parejas (1) y Adeo de Cañada de Gómez (0) vs. Atlético Elortondo (1).
Viernes 25 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 13
Básquet LIGA B. EL CANALLA TIENE QUE GANAR Y PERDER SPORT ANTE INDIOS
LIGA A. ESTA NOCHE SE JUEGA LA FECHA 27 Y MAÑANA EL TNA
Obras triunfó otra vez y va por el uno
MARCELO AMNERA
El goleador. Marcelo Piuma es la carta de puntos bajo las tablas para Central.
En la noche del miércoles hubo acción de la Liga Nacional A con una nueva victoria del líder Obras Sanitarias en un partido adelantado. Pero la Liga no para y esta noche hay fecha. También comenzará mañana la actividad de los playoffs de reclasificación del Torneo Nacional de Ascenso. En el partido adelantado de la fecha 28, Obras Sanitarias le ganó como visitante a Atenas en Córdoba por 66 a 60 para mantener su buena racha en busca del número uno de la fase regular. Y en un pendiente de la jornada 23, Regatas Corrientes doblegó a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia por 82 a 67. Esta noche jugarán por la fecha 27:
Monte Hermoso vs. Argentino de Junín, Regatas Corrientes vs. Olímpico de La Banda, Libertad de Sunchales vs. Boca Juniors, Atenas de Córdoba vs. Gimnasia de Comodoro, La Unión de Formosa vs. 9 de Julio de Río Tercero, Quimsa de Santiago del Estero vs. Obras Sanitarias y Sionista de Paraná vs. Lanús. Mientras, en el TNA comenzará mañana la reclasificación con estos juegos: Firmat Football vs. Unión de Sunchales, Quilmes de Mar del Plata vs. Unión Progresista de Villa Ángela, Oberá vs. Banda Norte de Río Cuarto y Asociación Italiana de Charata vs. San Martín de Marcos Juárez. El lunes irán los segundos juegos de estas eliminatorias, que son al mejor de cinco partidos.
Central busca un milagro en Olavarría Tras el golpe recibido siete días atrás en el Cruce Alberdi, Rosario Central enfrentará esta noche desde las 21.30 a Estudiantes en Olavarría, con la necesidad de lograr una victoria y, además, que Sport Cañadense pierda en su visita a Los Indios de Moreno. Será la décima y última fecha de la zona B2 Sur de la Liga B y la lucha para canallas y celestes no es poca cosa: el que salga mejor parado tras la noche de hoy jugará por el ascenso. El otro irá a buscar la permanencia. Hernán Mastrofilippo y Martín Quintana serán los jueces del choque de esta noche, en el que los auriazules buscarán su tercer triunfo de la temporada fuera de casa y aguardarán con ansias el plus de una hipotética derrota cañadense. Es que Central y Sport comparten en este momento la segunda ubicación de la ta-
bla de la B2 Sur con 21,5 puntos, lejos del líder y ya clasificado Independiente de Tandil (tiene 24 y visita a Centro Español de Plottier. Justamente Español acumula 19 unidades y tanto Indios como Estudiantes 18,5. Central pierde en el desempate ante Sport (perdió por 6 en Cañada y ganó por 4 como local), por lo que necesita sacarle un punto de ventaja para lograr la segunda plaza que tiene la B2 para playoffs, ya que los otros seis que jugarán playoffs por el ascenso serán los elencos de B1. Los de Hugo Juan habían logrado el objetivo dos semanas atrás en Plottier, pero patinaron muy feo ante Los Indios en el Cruce. Es más, si se da la clasificación de Sport es probable que el rival de los canallas en el primer playoff por evitar el único descenso sea Los Indios. Una pesadilla.
Obras obtuvo una victoria clave en Córdoba y sueña con el primer lugar.
NBA. LA ROMPIERON SCOLA, DELFINO Y GINÓBILI. JUGÓ NOCIONI
Son garantía de gol Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino y Luis Scola fueron pieza clave del goleo para sus equipos en la NBA, aunque no todos ganaron. También jugó Nocioni. Luis Scola anotó 20 puntos, dio 4 asistencias y capturó 10 rebotes en el triunfo de Houston Rockets por 131 a 112 sobre Golden State Warriors. Houston está en la pelea por entrar a playoffs. Por su parte, en Denver, San Antonio Spurs acusó la ausencia de Tim Duncan y perdió por 115 a 112 ante el local, aunque los Spurs manejaron el partido hasta los minutos finales. Manu Ginóbili anotó 20 tantos, capturó cuatro rebotes defensivos y dio dos asistencias. Tuvo dos triples en
el final pero no pudo lograr el empate para ir a tiempo suplementario. El argentino más destacado de la jornada fue el santafesino Carlos Delfino, quien anotó 30 puntos pero no pudo evitar la derrota de su equipo, Milwaukee Bucks, por 97 a 90 como local frente a Sacramento Kings. Delfino capturó dos rebotes, dio una asistencia, recuperó cuatro pelotas, perdió dos y cometió cuatro faltas. Por último, Filadelfia Sixers, se consolidó en el sexto puesto en el Este, con un triunfo por 105 a 100 sobre Atlanta Hawks y mayor participación de Nocioni. El Chapu jugó 15 minutos y anotó un doble.
EL TABLERO Euroliga. Se cumplieron los segundos capítulos de las series de cuartos de final de la Euroliga, que son al mejor de cinco y cuyos ganadores se meterán en el Final Four de Barcelona. Maccabi de Israel derrotó a Caja Laboral en España por 83 a 81 y empató 1 a 1 la eliminatoria, mientras que otro que logró la igualdad fue Valencia, que derrotó como visitante a Real Madrid por 81 a 75. En el perdedor hizo 6 puntos, 3 rebotes, 7 asistencias y 4 robos el cordobés Pablo Prigioni. Además, Siena de Italia superó en Grecia a Olympiacos por 82 a 65 para también empatar la serie 1 a 1. El otro cruce es Barcelona 1- Panathinaikos 1. Rosarinos en el Sub 15. Los rosarinos Sebastián Chianea (Sportsmen Unidos) y Aldo Lombardi (Empleados de Comercio)
quedaron en la lista de 16 jugadores de la preselección argentina Sub 15 tras una nueva concentración en el Cenard, de la que también participó el entrenador Gabriel Tomassetti. Ahora deberán concentrar nuevamente entre el 11 y el 17 de abril para entonces si conformar definitivamente el plantel de 12 jugadores que representaran a Argentina en el Campeonato Sudamericano de la categoría a efectuarse en Asunción (Paraguay) desde el 9 al 14 de mayo. “Ahora viene para ellos la etapa más difícil y donde tendrán que dejar todo en la próxima concentración para poder quedar entre los 12. Todos los chicos que quedaron en esta etapa son muy parejos y hay muy buenos jugadores”, explicó Tomassetti en diálogo con la página Básquet Rosario Inferiores.
Viernes 25 de marzo de 2011
De vuelta FÓRMULA UNO. EL BICAMPEÓN MUNDIAL BUSCARÁ DURANTE ESTE AÑO LA REVANCHA TRAS PERDER EL TÍTULO EL AÑO PASADO FRENTE A VETTEL
NA/AFP
No ve la hora de subirse a la Ferrari. “Ha pasado mucho tiempo desde la última carrera, por eso estoy con muchas ganas de volver a correr”, aseguró Fernando Alonso.
El objetivo de Alonso “Cuando corrés para Ferrari la meta es una sola: luchar por el campeonato del mundo”, aseguró el asturiano Va en busca de la revancha tras el amargo final de 2010. El español Fernando Alonso aseguró ayer que su objetivo para esta temporada es “luchar por el campeonato mundial” de la Fórmula Uno que se iniciará este domingo con el GP de Australia. “El objetivo, cuando se corre para Ferrari, no puede ser otro que luchar por el campeonato del mundo. Es la historia de Ferrari, el poder de Ferrari, no hay otro objetivo. Al final puedes ganar o perder, depende de lo competitivo que seas y de otros factores, pero tienes que estar ahí, en la lucha hasta el último momento”, afirmó Alonso, en declaraciones difundidas por el diario As de España. El piloto asturiano confesó que tiene muchísimas ganas de empezar a competir. “Desde la última carrera del año pasado ya son muchos meses. Luego se canceló Bahrein, y otros quince días más de espera. Se hace largo, pero ya estamos aquí para la primera carrera, con muchas ganas de empezar otro campeonato, que con los cambios de este año parece interesante: el alerón trasero, el Kers, los neumáticos..., todo hace pensar que podemos ver un 2011 bastante excitante”, añadió. Alonso advirtió que espera contar con “suerte y sacar muchos puntos” en el inicio de la temporada, porque las primeras carreras, dijo, “son muy traicioneras, con muchos abandonos y coches de seguridad”. El doble campeón del mundo insistió en que ganará el Mundial el que tenga
EN LA MADRUGADA DE HOY LA MÁXIMA CATEGORÍA SALÍA A ESCENA EN ALBERT PARK, AUSTRALIA
Luz verde para el comienzo de la temporada Ya hay luz verde. En las primeras horas de la madrugada argentina se inició oficialmente una nueva temporada de la Fórmula Uno con los primeros ensayos para la carrera inaugural, que se hará el domingo en el circuito callejero de Albert Park, en Australia. El calendario debió haberse iniciado el 13 de este mes en Bahrein, pero la crisis política y social que vive el emirato motivó que Bernie Ecclestone decidiera postergar el inicio y arrancar directamente en la tierra de los canguros. El trazado de Australia es una combi-
mejor auto, “un coche que vaya muy rápido, un coche superior. Con cualquier estrategia acabas ganando, quizás no una carrera, pero al final el campeonato se lo suele llevar”, dijo. “Los neumáticos, todo puede tener su efecto en una carrera, pero al final del año el mejor coche gana y es lo que tenemos que trabajar. Sin duda alguna, la estrategia va a ser más complicada este año”, consideró.
nación semipermanente que tiene dificultades propias, pero este año los pilotos deberán adaptarse también a unas cuantas nuevas reglas. Entre ellas, las unidades estarán provistas por nuevas cubiertas Pirelli, que demostraron un desgaste prematuro durante las jornadas de entrenamientos. Además, cada monoplaza deberá parar al menos tres veces por carrera para hacer cambios de neumáticos, al menos en la primera parte del campeonato, aunque no podrán recargar combustible. Respecto a las modificaciones técnicas
“Vamos a tener que parar más veces y por lo tanto habrá más oportunidades para acertar o para equivocarse. Espero que estemos acertados en la mayoría de las carreras, sabiendo que algunas veces meteremos la pata, pero como todo el mundo”, completó Alonso. Por otra parte, el español recordó que el año pasado no hubo un número uno en Ferrari “y este año tampoco lo hay. Creo que los dos vamos a dar el máximo. Felipe (Massa) ha sido muy fuerte du-
vale mencionar que se produce el regreso del Kers, un sistema de recuperación de energía en las frenadas. Y lo más polémico: incluye la instalación de un alerón trasero móvil, que en principio está destinado a ayudar a los sobre pasos. La actividad en el circuito Parque Albert Park, de 5.303 metros de extensión, se inició en la madrugada de hoy con los primeros ensayos, proseguirá hoy con nuevos entrenamientos y mañana a la 2 (hora argentina) la prueba clasificatoria. El domingo a las 3 (madrugada argentina) se largará el Gran Premio sobre 58 vueltas.
rante toda su carrera y también lo fue el año pasado”. “Creo que perdió muchos puntos al final porque también tuvo mala suerte en algunos momentos, como en Singapur, cuando por problemas mecánicos salió último. Espero un Felipe Massa muy fuerte y un rival por el título. Entre los dos podemos aportar muchos puntos al equipo, porque el Mundial de constructores es muy importante para Ferrari”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Clasificados 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051
Construcción Deportes de recreación Profesores deportivos Enseñanza Conducción Cursos especiales Hogar Aire acondicionado Alarmas Audio-tv-video Bazares Calefacción Electrodomésticos Jardinería y parquización Muebles Sistemas de seguridad Informática Celulares Mujer Calzado Costurera Cosméticos Depiladoras Escuelas de danzas Estética corporal Peluquerías Perfumerías Vestimenta ropas y pieles Negocios Dinero pedido y ofrecido Garantías de alquiler Hipotecas préstamos y créditos Socios y sociedades Negocios y oportunidades Varios Día de los enamorados Alimentos Agradecimientos Alhajas Animación de fiestas Animales domésticos y accesorios Antigüedades y objetos de arte Instrumentos musicales Artículos religiosas Astrología y tarot Clasiamigos Detectives y agencias de vigilancia Excursiones-turismo Mudanza-fletes Servicios, hombre-mujer Servicios en Buenos Aires
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055
Accesorios repuestos Autos alquiler Autos antiguos-colección Auxilios mecánicos Aviones y helicópteros Lavaderos Lanchas Planes de ahorro Talleres mecánicos Taxis y remises AUTOS MARCAS Alfa romeo Audi BMW Citroen Chevrolet Chrysler Dacia Daeno Daihatsu Dodge Fiat Ford Honda Hyundai Isuzu Kia Lada Lancia Mazda Mercedes Benz Mitsubishi Nissan Opel Peugeot Renault Rover Saab Seat Subaru Suzuki Toyota Volkswagen Volvo Otras Marcas MOTOS Garelli Gilera Honda Kawasaki Suzuki Vespa Yamaha Zanella Camiones
clasificados@elciudadanoweb.com
3001 3002 3003 3004 3005 3006 3007 3008 3009 3010 3011 3012 3013 3014 3015 3016 3017 3018 3019 3020 3021 3022 3023 3024 3025 3026 3027 3028 3029 3030 3031 3032 3033 3034 3035 3036 3037 3038 3039 3040 3041 3042 3043 3044 3045 3046 3047 3048 3049 3050 3051
Alquiler Departamento pasillo Departamento amueblado Departamento 1 ambiente Departamento 1 dormitorio Departamento 2 dormitorios Departamentos 3 dormitorios Departamentos 4 dormitorios o más Casas de 1 dormitorio Casas de 2 dormitorios Casas de 3 dormitorios Casas de 4 dormitorios o más Cocheras Depósitos y galpones Locales comerciales Terrenos Compra-Venta Departamento pasillo Departamento amueblado Departamento de 1 ambiente Departamento 1 dormitorio Departamento 2 dormitorios Departamento 3 dormitorios Departamento 4 dormitorios o más Casas 1 dormitorio Casas 2 dormitorios Casas 3 dormitorios Casas 4 dormitorios o más Cocheras Depósitos-galpones Locales comerciales Terrenos Rosario Arroyo Seco Capitán Bermúdez Carcarañá Cañada De Gómez Casilda Granadero Baigorria Fray Luis Beltrán Funes Oliveros Pérez Pueblo Esther Roldán San Lorenzo Timbúes Villa Constitución Villa Gobernador Gálvez Otras Localidades Otras Provincias Exterior
4001 4002 4003 4004 4005 4006 4007 4008 4009 4010 4011 4012 4013 4014 4015 4016 4017 4018 4019 4020
Empleos Agentes y representantes Artistas y modelos Choferes Corredores y viajantes Empleados de comercio Empleados de empresas de servicios Empleados de hoteles y clínicas Empleados de industrias Empleados de oficinas Maestros y profesores Personal doméstico Personal rural Profesionales y técnicos Otros oficios Legales Convocatorias Edictos judiciales Remates particulares Legales varios
El Ciudadano & la gente
2
minos beige.Cantidad y varias medidas.(155-038239).
de iluminado alquilo barato. 0341-4630699-155199399.
1004
1025
1037
Enseñanza
Estética Corporal
Aprenda Ingles. Cursos particulares. Intensivos. Viajeros. Exámenes. (155-691454). Grupo Crece. _____________________ Aprenda Italiano-cursos particulares. Intensivos. Viajeros. Exámenes. (155-691454). Grupo Crece. _____________________ Computación para adultos. Windows. Office. Internet. Correo. (155-691454). Grupo Crece. _____________________ Curso de Ingles, computación, italiano. Exámenes. Viajeros. Niños. 155691454.
1007
Hogar Lámparas Artesanales. Diseños exclusivos. Trabajos a medida.www.stzluminarias.com.ar.
1011
Bazares Liquido Mantelería Blanca. Ca-
EQUIPOS PILATES. Quiq-Reformer.1/2 Trapecio. Combo. Repuestos Iriondo 3050. 4315617. 152003724. _____________________ MODELE SU CUERPO. Donna Pilates. Buenos Aires 648. 4260189.
Alimentos Atención Gastronomía. Aceite de Oliva x 5lts. Aceto,Salsa Soja (153-345322). _____________________ Atencíon Gastronomía. Especias,Condimentos. Productos Gourmet.(156-137773).
1042
1034
Negocios y Oportunidades “PLOTER HP SERIE 130 NR. 61 cm ancho. FOTOGRAFOS Y ARTES GRAFICAS. 155823172”. _____________________ Liquido Mantelería Blanca. Caminos beige. Cantidad y varias medidas.(155038239).
1035
Varios BOOKS PERSONALES.NOVIOS.FUTURAS MAMAS. SESION FOTOGRAFICA. ENTREVISTAS, SILVIA. 155823172. _____________________ Cartel cruce ruta AO12 gran-
TODO PARA EL HOGAR
Antigüedades y Objetos de Arte Coleccionista compra todo tipo de antigüedades anterior 1940.0341-4630699155199399.
1046
Clasiamigos GRAN PIZZA PARTY SOLOS Y SOLAS, PELLEGRINI 1723155525548. PS. NATALI RUTSTEIN.
1049
Viernes 25 de marzo de 2011
puntualidad. (153-563976).
AMANDOTELENTAMENTE. imperdible, trato de amantes 411-4037.
1050
Servicios Hombre-Mujer
MUÑECAS 69 Nuevo privado de lujo #A #INAUGURAR incorpora Señoritas Nivel Superior. Casting-entrevistas:(156-219466) 715*5765.
MASAJES calientes. Tamara 150 lolas naturales. Madurita. 425-3690. ME EXTRAÑASTE?. Sofia. La diosa del foro. 425-3690.
ABSOLUTA Experiencia / Fogosidad: “Viudita Real (50)”. Busca sensaciones naturales. (449-8442).
ANALÍA. Cola carnosa y paradita. Comela. Disfrutala. 425-3690.
ACOGEME (Masajes con lolas). Dolores (37). 447-6254. “Juguetitos”. Aire.
COLITA comilona: Madurita atrevida. Garganta extrema. Mayores. (411-0954).
AMBAS PRIMITAS “Rompemos prejuicios” (Gasolerisisimas) 447-7821. (Aire).
GORDITA Bellísima. “Especialista en #JUBILADOS”. 411-0954.
ABSOLUTAMENTE ECONÓMICOS Placenteros. “Mensajes Analia”. (449-6464). Aire.
GORDITA completita. Muy cariñosa. 470-5055. (Climatizado).
TRAVIESA ABANDERADA FIAMA: Escultural. Rubia espectacular. Calenturas profundisimas. Irresistible. (436-0152) (155-694905).
ANY. Masajista. Terminacion relajante. (470-6256). (Climatizado).
Mudanzas Fletes
MASAJISTA Madurita. Rubia, tremendas lolas. 470-6256. (Climatizado).
Camión. Fletes, mudanzas, repartos. Responsabilidad y
JOVENCITA mimosa, tremenda cola (470-5055). (Camila).
AAbaa #ARIADNA: Inconmensurable. Céntrico. 4705074. AAbaa #MASAJE #ESPEJA-
Aabaa me divorcié, decidida a gozar. (156-999224).
ABRIL: increíble Pendeja Iniciándome. 18 años , Novia Real, Besos a full. Departamento Propio. (0341-155901-731).
AAbaa #ABIGAIL. Jovencita, Nuevita. Me largué. 155950538. (590*1041).
ANGELICALES. bebota. Acariciándote, haciéndote explotar. (410-8013).
Acompañante exclusiva #PROMOTORA.Domicilios/hoteles. Teléfono 156039491.
EXCLUSIVÍSIMAS modelitos totalmente accesibles. Conocenos¡ (410-8015).
DO. Cuatro manos. (153952601).
Ahora #MADRE e #HIJA, Céntrico. (153-952607). AAbaa adolescentes #NUEVITAS. Mañaneros imperdibles. 153-952610 - 4705974. CANSADO/sexo automático?. Trato de noviecita. (153922577). Aabaa #SECRETARIA solita. Céntrico. Climatizado. (153952607). Cicciolina. Te tomo todo. Céntrico. (153-952602). TRAV NADIA RICCI: 21 añitos. Pasiva-Participativa, Mimosa, Besos. No vas a desear otra cosa. Departamento Propio. (0341-255067-322).
MARISA: Masajes descontracturantes. Sólo hombres. Climatizado. (411-0528) (448-2939). ANDREA: Morocha infartante. 1006090. Completísima. (153-095778). PATRI: Madurita. Oral natural. Completísima. (156-018610). ROSARIOSEXSHOP. “El SexShop de la Ciudad”, San Martín 1051 Local 12 (4115511). wwwrosariosexshopcom. VIAGRA natural #HUANG-HE. Energizante. Sin efectos secundarios. (411-5511). Animate. Lolita, terminá en mi boquita (155-775787). SAN MARTIN al 1400. Colitas
INFORMÁTICA
(líneas rotativas) ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
profundas- Terminación bucal- Nuevos dueños ( 4491450 / 440-1184 ). Gordita, sensual. Calentona. Muy mimosa (449-1450). Morena. Oral natural. Anal profundo 8449-1450). Jovencita.Tremendas lolas. ¡Comprobalo! (156-163329). Yamila. TRAVIESA Sofía. Recién llegada. Conoceme (156841490). ÁYELEN Ex Tucumán. Chiquitita estilo Barby (435-2687). Hermosísima VALENTINA. Nivel Premium. Climatizado (435-2687). TRAVESTI Agustina. Hermosísima. supergatitas.com (435-2687). EXHUBERANTES lolas. Lorena. Completísima. (4352687). ROMINA (18) .Alucinante bebota. Muy golosa! (430-4175) / 688*989). YANINA (18). Realmente nuevita. Enseñame (430-4175 / 152-005361). Zona Sur. LULY Hermosa rubiesita, cariñosa.Juguetona (430-4175 / 688*989). AYAZMIN Nocherita caliente, viciosa,Probame (430-4175). ARDIENTE Rubia. Anal profundo. Mamadora insaciable.
(Domicilios) (156-747640). Naty. Oral natural hasta el final. (426-8272). A Naty. Oral natural hasta el final (153-363455). Gordita. Oral natural hasta el final (426-8272).
MODELO musculoso. Activo. 22 x 5 (481-5296 / 153515887).
Madurita (906395). Terminación bucal (Zona Sur) (4705818).
MAÑANERAS bebotas hermosísimas. Fiesterísimas. Lésbicos. (440-0876).
Siena 2003, excelente, gnc de fábrica. $35000 4338454.
Focus 4 puertas Ambiente 2006. Giorgi. Avellaneda 2045.
TRAVIESITA Intensamente activísima. Pornográficamente cabalgadora. Insaciablemente pervertida (153-084802).
ANGELES/Lola. Lésbicos reales. No agencia (425-8524 / 156-155610).
ANALIA (110) Lomazo. Completísima. parejas. (440-0876).
Fiat 147 TR 93, muy bueno. $12000 - 4338454.
Focus 4 puertas Edge TDI 2004. Giorgi. Avellaneda 2045.
YESICA Rubiecita. Multiorgásmica. Hermosísima. Animate. (440-0876).
Palio ELX TD 5 ptas. 2008.Giorgi. Avellaneda 2045.
Ka Tatoo Plus 2006. Giorgi. Avellaneda 2045.
TRAVIESA (19). Debora. Pendeja Vip. Terminal (153060847).
Regatta 1987. MB. Escucho ofertas. (435-1647).
Ka 1.0 2005. Giorgi. Avellaneda 2045.
2023
Ranger d/c XLT 2009. Giorgi. Avellaneda 2045.
NAZARENA Depiladita, perfumadita. Anal profundo (155-110909).
Madurita cariñosa, solita y mimosa (155-955368).
Abaa. Tamara. Rubia hermosa. (130). Ex Mendoza (4387396 / 155-624300).
Morena colita salvaje. Oral natural. (152-032665).
LUCIANA MADURITA. super cariñosa ( Volví) (430-6994).
A DIVORSIADA Madurita solita (24:00) (425-4866).
MADURITA Bonita. Rubia mimosa. Gaby (470-5055).
MADURITA: Tacos altos, rulos (470-7331 / 153712196).
VALERIA (40). Morocha bronceada. Soñada. Solita / Domicilios (156-186104).
LA SEÑO necesita alumno para Kamasutra, venís? (153777046).
Martina, algo diferente. Probame (155-526048 / 4226376).
MASAJISTA Profesional, madurita.Verdadero relax (4705055).
ROMINA Exigente y perversa. Quiero sexo. (153882567).
KAREN Universitaria en apuro económicos (4308378).
Traviesa CINTIA. Dotada. Sumamente femenina (4255674).
A abaa YENI. Rubia angelical (19) (153-721502).
MADURITA Cecilia. Lolas espectaculares. Pulposa. Ardiente (430-8378).
Traba. Sandra. Morocha infernal. Super activa. (4255674). ALUNA Morocha grandota, cuerpazo. Cambio roles (4407217).
3
A abaa MARIEL .Pulposa hermosísima. 110 lolas reales. (153-721502). A CRISTAL. Adolescente simpática. Besos. Completísima (156-418647).
ROCIO mañanera. Coita pulposa, hacémela. (440-7217).
A VIKY Morocha espectacular. Trato de amantes. Fogosa. (156-418647).
ALUCINANTE Diana. Madurita. Depiladita. Sexy. Adictiva a señores (156-895648). KEVIN Pendex completísimo. 21 x 6. Super Calentón (154001089).
ALMA Morocha espectacular. Super mimosa. (152148961).
CUARENTONA espectacular. Solo para mayores (156747718). ANGELES (95-62-90). Nivel ejecutivo. No agencia (4258524).
BARBY Colegiala. Amante del buen sexo. Masajes (4706811 / 155-644234). Trava Gatita, que quiere tu lechita (470-6813).
2007
Ford VENDO ECOSPORT, full, 2009, Titular 5 - 466/5618.
Ranger dob/cab XLT 4x4 2006. Giorgi. Avellaneda 2045.
Focus 5 puertas Trend Plus 2009. Giorgi. Avellaneda 2045.
2024
Fiesta Edge 5 puertas 2005. Giorgi. Avellaneda 2045.
CRV 4x4 manual 2004. Giorgi. Avellaneda 2045.
Honda
Lanchas
REPUESTOS Y ACCESORIOS Fibra vidrio. Reparaciones. Materiales. (456-8578) (155-110331).
2016
Chevrolet Vendo Vectra 2006, full titular, 25.000 km. 153-600041
EZEQUIEL Morocho incomparable. Lomazo. Atrevidísimo (156-747454).
Corsa II 5 ptas. cd 2006.Giorgi. Avellaneda 2045.
470-5818. Por poquito entrego todito. Joven gordita (Zona Sur).
JULIA (18). Lomazo. Cola manzanita. (440-3843).
S10 c/simple a/a 2007. Giorgi. Avellaneda 2045.
Terminación bucal, anal profundo. Brenda (18) (4705818). (Zona Sur).
COLORADITA Promotora atrevidísima. Oral natural (4400876).
2022
Fiat
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Fotoclasificados 2014
clasificados@elciudadanoweb.com
2022
BMW
Chrysler
2007
Lanchas
Marca: Semirrigido Autonautica 435 Modelo: 1998 Observaciones: Semirigido 420 de largo, 98 sin motor y sin trailer Contacto: 0341 - 4611107
Marca: Sea Doo HX 720 Precio: $23.500 Observaciones: Excelente mantenimiento original sin toqueteo matriculada trailer lona. Permutaria. Contacto:03476-15690103 0341_156035569 Nextel 643*2587
Marca: Lancha Open 4.60 Modelo: 2007 Observaciones: motor suzuky 40 modelo 97 muy buena tiene escaso uso soy titular , todos los papeles matriculada Contacto:0341 – 4551761 0341 152090104
Versión: 530 Exexutive Modelo: 2005 Observaciones: 70.000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757
Versión: Corsa Wagon Modelo: 2006 Precio: $39.800 Observaciones: Único por su estado, excelente vehículo, 67000 Km. Contacto: Hawaii Automotores Santa Fe 4057 (0341)4350788 / 156420570
Versión: Cruiser PT Modelo: 2007 Motor: Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757
Versión: Palio ELX TD 5p Modelo: 2008 Motor: Diesel Contacto: Giorgi Automotores , Av. Avellaneda 2045 0341 – 4101000 2023
Ford
2022
Fiat
Versión: Z4 Modelo: 2004 Motor: 2.5 Nafta Observaciones: 70.000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757 2016
Chevrolet
Versión: Corsa II Modelo: 2008 Motor: Nafta 1.8 GL Precio: $46.900 Observaciones: Único dueño, excelente vehículo 5P 59000 Km Contacto: Hawaii Automotores Santa Fe 4057 (0341)4350788 / 156420570
Versión: Meriva GL Plus Modelo: 2007 Motor: Nafta Precio: $54.900 Observaciones: Único titular, doble air bags, nueva 67.000 Km Contacto: Hawaii Automotores Santa Fe 4057 (0341)4350788 / 156420570
Versión: Nueva Idea Essence Motor: 1.6 16v Observaciones: 0km a patentar, Full Contacto: Hawaii Automotores Santa Fe 4057 (0341)4350788 / 156420570
Versión: S10 Modelo: 2007 Motor: Diesel Precio: Consultar Observaciones: C/S Aire , Dirección Contacto: Giorgi Automotores , Av. Avellaneda 2045 0341 – 4101000
Versión: Nuevo Fiat Uno Motor: 1.4 Evo Precio: $58.900 Observaciones: Full 0 km Contacto: Hawaii Automotores Santa Fe 4057 (0341)4350788 / 156420570
Versión: Ecosport XLS Modelo: 2008 Motor: 1.6Nafta Precio: $64.800 Observaciones: única mano Full, excelente vehículo 71.000 Km. Contacto: Hawaii Automotores Santa Fe 4057 (0341)4350788 / 156420570
Versión: Ka Viral Modelo: 2010 Motor: 1.0 Nafta Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045 0341 – 4101000
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
5
2036
2035
Renault
Peugeot
Versión:206 X-line Modelo: 2007 Motor: $ 44.500 Observaciones: Único titular, excelente vehículo 47.000 km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057- (0341) 4350788 / 156420570
Versión: Kangoo Furgon Modelo: 2009 Precio: $52.800 Observaciones: Único titular, 2 Tubos de GNC, A/A, DIR GNC. VIGIA. 78.000 Km. Contacto: Hawaii Automotores Santa Fe 4057 (0341)4350788 / 156420570
Versión: Swift Modelo: 2009 Motor: 1.5 Nafta Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045 0341- 4101000
Versión: Bora Modelo: 2008 Motor: 1.8 T , Nafta Observaciones: cuero Tiptronic Contacto: Paraguay 1134, 0341 – 4496900
Versión: Cross Fox Modelo: 2011 - 0 Km. Motor: Nafta Contacto: Paraguay 1134, 0341 – 4496900
2041
Suzuki Versión: Vitara Modelo: 1998 Observaciones: 3 puertas Full Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757
Versión: 206 CC Modelo: 2002 Motor: Nafta 2.0 16v Observaciones: Único dueño, excelente vehículo 5P 59000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757
Version: 206 Modelo: 2007 Motor: 2.0 HDI Diesel Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045 0341- 4101000
2043
Volkswagen
Versión: Fun 3puertas Modelo: 2005 Motor: 1.0 Nafta Observaciones: Primera mano, papeles al día Aire Alarma CD Sony USB Parlantes triaxiales traseros con divisor de frecuencia- Motor impecable Todos los services, bajísimo consumo. 4 cubiertas nuevas Contacto: (0341) 156-969363
Versión: Amarok High line Modelo: 2010 Motor: Diesel Observaciones: 8.000 km. Contacto: Germany Automotores Eva Perón 5420 0341 - 4566757
Versión: Bora Highline Modelo: 2007 Motor: 1.8 T , Nafta Observaciones: Cuero Contacto: Paraguay 1134, 0341 – 4496900
Versión: Bora Trendline Modelo: 2005 Motor: 2.0 Nafta Contacto: Paraguay 1134, 0341 – 4496900
Versión: Saveiro Modelo: 2011 - 0Km. Motor: 1.9 Diesel Contacto: Paraguay 1134, 0341 – 4496900 2046
MOTOS
Versión: Motomel Skua 150cc Modelo: 2010 Precio: $6.500 Observaciones: Impecable, hecho los dos service oficiales 3.500 KM reales. La podes ver cuando quieras. Color Negra. Escucho ofertas. No permuto. Contacto: 0341-156407111
El Ciudadano & la gente
6
2035
Peugeot 206 XRD 1.9 5 puertas full 2006. Giorgi. Avellaneda 2045. 206 diesel full 1999. Hermoso Titular, $30.500. (153070472). 207 XT sedan tiptronic 2009. Giorgi. Avellaneda 2045. 307 XS 1.6 5 puertas 2007. Giorgi. Avellaneda 2045..
2042
Volkswagen Vento 1.9 Advance 2007. Giorgi. Avellaneda 2045.
3001
Alquiler
Pellegrini-Dorrego-2 plantas-garaje-apta instituciones. 156753174.
PILARES (411-1355) Maipú 2200 semipiso externo balcón corrido $1200.
medor. Lavadero. $1.600. Otro: Buenos Aires / Riobamba. Escalera. Luminoso, balcón. $1.450 (447-6465). _____________________ A aaca MASSA. Presidente Roca/ Salta.Torres San José. Cochera/baulera. Categoría Bellísimo.Impecable. Maxima seguridad. Living comedor, cocina comedor. 2 baños. Completísimo $2.500 (447-6465).
3008
3011
3005
Departamento 1 Dormitorio
ALQUILER
Departamento 4 Dormitorios o Más ABI Dorrego / Mendoza. Dos plantas. Uso Comercial. 400 Metros (440-8979).
3009
ALQUILER
Casas 1 Dormitorio ABI Uca -Heca. balcones. Extrenar.Aceptamos Garantías Laborales $1100 (03414408979).
3010 Entre Rios-Galvez. planta baja-9. 50X40 ideal instituciones 156753174. _____________________ Galpón zona-Lagos 6200 terreno10X60 con oficinas 156753174.
ALQUILER
ALQUILER
Casas 2 Dormitorios A aaca MASSA. Entre Ríos / San Juan. Luminoso. Cómodo. Living comedor, cocina co-
ALQUILER
Casas 3 Dormitorios A aaca MASSA, Corrientes / San Luís. Ubicadísimo, centrico, impecable. Cocina independiente. Gran patio. Ideal estudiantes $ 1.800 (447-6465).
3012
ALQUILER
Casas 4 Dormitorios o Más San Juan-Dorrego Ambientes Amplísimos-2 baños-PatioIdeal Instituciones-156753174.
3015
ALQUILER
Locales Comerciales A aaca MASSA , Alquilo ofici-
na, equipo profesionales, área de servicios / comercialización; óptimos: ingeniero agrónomo, civil, agrimensor; gestor; corredor cereales. Excelente ubicación.Prestigio. Imágen. Crecimiento. $1.800 (156-880825). _____________________ A aaca MASSA. Alquilo oficina Bv. Oroño 25 m2; recepción ; Sala de reuniones; nivel; imágen; prestigio. $1.500 (156880825). _____________________ A aaca MASSA. Ov. Lagos 2900. Espectacular local. Nuevo. Amplia vidriera. Oficinas. Depósitos. 500m2. Ideal pinturería/ Concesionaria / Electrodomésticos (447-6465 / 156-880841). _____________________ A.aaca MASSA.Corrientes/Córdoba. Oficina. A metros de la bolsa, luminosa, impecable,divisorio. $700 (156-880825). _____________________ ABI España 900. Depósito Interno (440-8979). _____________________ ABI. Local. Peatonal San Martín. Tres plantas.Ascensores. Oficinas (470-5840). _____________________ Amplio Garay 1060 Lugar-Automóvil-$2100 - Libre Impuestos (156-753174-154006068) _____________________ PILARES (411-1355) Laprida 1000, externo, balcón corrido antigüedad cuatro años, 73 m2 exclusivos edificio con Amenities. U$s 99.000.
3014
ALQUILER
Depósitos y Galpones
Viernes 25 de marzo de 2011
A aaca MASSA. Santiago 3900. Excelente Galpón. Nuevo. Oficina, Baño. Cocina. Ideal taller automotor / pintura/ distribuidora. $3.000. 251 m2. (447-6465).
3017
Compra - Venta Compra venta de propiedades. Jubilado no paga comisión. 426-8378. _____________________ Compro Autos o Motos pago al contado. (155-669854) (606*584).
3020
COMPRA-VENTA
Departamento 1 Ambiente ABI Paraguay / Cochabamba. U$s 41.900 (0341-4408979).
3021
COMPRA-VENTA
Departamento 1 Dormitorio ABI 27 de febrero y Callao. Cochera // Alsina y Urquiza. Balcón// Viamonte 400. Cochera (440-8979). _____________________ ABI Zeballos 300. Cochera // Italia 400+patio. Cochera (440-8979). _____________________ PILARES (411-1355) Alberdi 400 cerca. PB con patio oportunidad U$s. 46.500. _____________________ PILARES (411-1355) Colon/ Ituzaingo. Ideal inversión cerca Facultad de Ingeniería,Arquitectura,Psicología, semipisos excelente
diseño y calidad. _____________________ PILARES (411-1355) Mendoza Francia (cerca Medicina y UCA) Fideicomiso entrega 30% saldo financiado en pesos desde U$s. 54.000.
3022
COMPRA-VENTA
Departamento 2 Dormitorios A aaca MASSA. 9 de Julio / Sarmiento. Atención inversores. Impecable. Ubicadísimo. Luminoso. Cocina Comedor, lavadero,balcón. Alquilado. Excelente contrato (447-6465) / 156-880825). _____________________ ABI Güemes 1900. Vista Río. Cochera Doble // Salta 1900. Cochera. 102 metros // Santiago 1500. Cochera (4408979). _____________________ PILARES (411-1355 ) Laprida 1000, externo balcón corrido antigüedad cuatro años, 73m2 exclusivos edificio con Amenities. U$S 99.000. _____________________ PILARES (411-1355) Brown 1700 contrafrente con balcón 60m2 U$S 82.000. _____________________ PILARES (411-1355) Jujuy 2800; semipiso externo, dos balcones 70m2, primero escalera, bajísimos gastos. Oportunidad U$s 72.000 excelente renta.
3023
COMPRA-VENTA
Departamento 3 Dormitorios
A aaca MASSA . Necochea / La Paz. Impecabilísimo . Muy bello. Piso exclusivo, doble ingresa. Cocina comedor, living comedor. Balcón enorme lavadero. 100m2. Alquilado hasta mayo (447-6465 - 156880825). _____________________ ABI 9 de Julio 100. Exclusivo Vista Cochera /// otro Salta 1900 Impecable - Cochera / / Sarmiento 900. Cochera. Amplísimo // (440-8979).
3025
COMPRA-VENTA
Casas 1 Dormitorio ABI Fisherton, Terreno, Modesta. U$S. 45.000 (03414408979).
3026
COMPRA-VENTA
Casas 2 Dormitorios A aaca MASSA. La Florida. 3 cuadras río. Esquina. Hermoso local c/ depósito y casa. Ideal panadería. Garage (4476465). _____________________ ABI Rivas / Laprida. Cochera. Impecable. (440-8979). _____________________ ABI Rivas / Laprida. Cochera. Impecable. (440-8979). _____________________ PILARES (411-1355) Colón/Garay, impecable, calefación central, 2 aires, rejas, alarma. Oportunidad U$S. 68.500. _____________________ Planta Alta- Impecable-Planta Baja Amplio Local - LarreaMendoza (156-753174).
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de marzo de 2011
Riobamba -San Martín - Antigua-Amplísima - Apta Instituciones- (156-753174).
3027
COMPRA-VENTA
Casas 3 Dormitorios A aaca MASSA. Lomas Alberdi. Hermoso chalet. 2 planta. Living comedor amplísimo. Cocina comedor. Amplio jardín. Cochera pasante. 130 m2. Sup. 307 m2. (447-6465).
3030
COMPRA-VENTA
Depósitos y Galpones
A aaaaaaca MASSA. Santiago 3900. Excelente galpón. Nuevo. Oficina. Baño. Cocina. Ideal taller automotor /pintura /distribuidora. 251 m2. Teléfono 447-6465.
3031
COMPRA-VENTA
Locales Comerciales ABI Sarmiento 958. GaleríaU$S. 26.000. Teléfono 4408979. _____________________ PILARES (411-1355) Local Corrientes 500 frente vidriado 220 m2. Excelente renta.
3032
COMPRA-VENTA
Terrenos Rosario Pellegrini / Circunvalación. Excelentes fracciones. 6 has.; 10 has.; 16 has. Terreno industrial. Frente por autopista. Massa Inmobiliaria (447-6465).
3040
PILARES (411-1355) Frente Funes Hills 2 lotes de 30x40 Escuchamos propuestas. _____________________ Vendo terreno en Funes. 3500m2. Casa. Pileta. 4268378.
3044
COMPRA-VENTA
Roldán
COMPRA-VENTA
Funes A aaca MASSA. Garita 17. Hermosa 2 plantas. 200 m2. Terreno 13x52m. 3 dormitorios. Piscina, quincho. Local 8x3,50m. Acepto dpto. Rosario / vehículo (447-6465).
PILARES (411-1355) límite Funes Casa dos dormitorios, living comedor, cocina, cochera,parrillero, jardín.U$S. 65.000.
3049
COMPRA-VENTA
Otras Localidades
7
530 Hectáreas. Agrícolas. 30 Kilómetros Santa Fe (0341156-212416). _____________________ ABI 47 Hectáreas. 35 kilómetros Rosario. Sobre ruta. Servicios(0341-155781415). _____________________ Ibarlucea Massa. Campos de Ibarlucea. Barrio Privado. Categoría. Bellísimo. Sin expensas. Lote 1000 m2 (4476465 / 153-994675). _____________________ Ibarlucea Massa. Hermosa zona. Idealísimo lugar. Lotes varias medidas: Barrio Los Ángeles 400 m2 U$S. 15.000; Los Eucaliptus 360m2 U$S. 16.000 (447-6465).
Profesionales ABOGADOS
Ibarlucea Massa. Residencial Los Ángeles. Excelente propiedad. A nueva. 2 plantas.Living. cocina comedor. 3 dormitorios. Garage. Pileta. Parrillero. 360 m2. (447-6465). _____________________ Ibarlucea Massa. Residencial Los Ángeles. Lote 2000 m2. Bello lugar. Perimetrales. Mejoras. Entrega U$S. 35.000 resto financiación propia (447-6465 / 156880825). _____________________ Ibarlucea Massa. Resiencial Los Ángeles. A nueva. Preciosa. 2 plantas. Moderna, estilo minimalista. Lote 12x36. 90 m cubiertos. Living, cocina comedor. 2 dor-
mitorios. Entrega U$S.60.000 resto financiación propia (447-6465 / 156-880825). _____________________ Ibarlucea Massa. Zona Casaquintas. 1 ha. Parquizada. Casa de campo. 4 dormitorios. Piscina. (447-6465).
4001
Empleos CUIDO ancianos niños Tareas Domesticas Referencias laborales (482-2771 -155032482).
clasificados@elciudadanoweb.com
CIRUJANO PLÁSTICO
ESTÉTICA
OBESIDAD
PSIQUIATRAS CONTADORES
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
DIABETOLOGÍA
CLÍNICAS•Y• SANATORIOS
SEXÓLOGOS