& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 629 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 26 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com INCURSIÓN SUREÑA. Central visita a la CAI en Comodoro Rivadavia con el regreso de Lucho Figueroa. Televisa en directo Canal 5 desde las 16.20
POR EL REPUNTE. Newell’s busca levantar cabeza ante River. Sensini mete cuatro variantes. A partir de las 18 en el Monumental, por Canal 9
LA CARPA DE LA MÚSICA. En parque España, la feria de coleccionistas discográficos reúne a melómanos de todas las tribus hasta mañana
LA DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO DE ZONA OESTE CONTÓ QUE DESDE HACE 25 DÍAS SE DAN ACTOS DE VIOLENCIA
Incendian una escuela y piden salir en televisión
SUSPENSO EN EL SUR
pág. 7
Chubut: diferencia de sólo 130 votos y sigue recuento Con 49% de las mesas escrutadas, el kirchnerista Eliceche quedó a tiro del dasnevista Buzzi. Según la oposición, aún resta revisar 350 votos recurridos y ocho mesas que no habían sido sumadas
ALUMNOS RATIFICAN POSTURA
Sigue polémica por mural sobre la dictadura La vice del Instituto Zona Oeste reconoce “censura” y el cuerpo directivo dice que buscaba un mensaje “más conciliador”, pero que no hubo veto a Madres pág.10
EMPLEADOS BAJO SOSPECHA
ENRIQUE GALLETTO
Grupo de chicos robó diversos elementos de la Victoriano Montes, en barrio Godoy, y prendió fuego el gimnasio y tres aulas. Anoche un pibe de 14 años había sido “demorado”
“Queremos ser famosos; por favor, pásenlo por el noticiero”, dejaron escrito en la pared. Para especialista, la institución “se aleja y luego parece sorprenderse” ante estos hechos pág.3
Villa Cañás: se llevan $ 200 mil de una mutual Desconocidos entraron a la madrugada, forzaron puertas, desactivaron la alarma y abrieron la caja fuerte con una copia de la llave pág.14
BALANCE DIVERGENTE ENTRE COMERCIANTES SOBRE APERTURA EN FERIADO
Un “puente” pasado por agua ENRIQUE GALLETTO
La lluvia contribuyó a que hubiera poca actividad comercial a cielo abierto. No todos los locales abrieron sus puertas y faltaron clientes pág.5
Piden que los centros comerciales barriales ingresen al circuito turístico
HÉCTO RIO
Romance en pie. Joaquín Sabina vuelve a Rosario: toca esta noche en el Salón Metropolitano en el marco de la gira “El penúltimo tren” Espectáculos
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
El vice de Scioli: pistas para definir al segundo ideal Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
De arranque, cruje una diferencia: los voceros cristinistas anticipan que, como parte de un megadispositivo para inundar de ultra-K las boletas oficiales de octubre, el candidato a vice de Daniel Scioli será seleccionado, en persona, por Cristina de Kirchner. En simultáneo, desde La Plata, contraponen el relato de que el número dos bonaerense lo elegirá el gobernador aunque, menos extremos que sus primos K, asumen que lo ideal sería que la figura que complete la fórmula resulte confiable para los dos campamentos. La clave es, claro, política. El vice de Scioli –como el de Cristina– tiene una relevancia que excede los protocolos. El bonaerense es visto, por los ultra-K, como un instrumento para limitar o mantener a raya al gobernador. Un comisario como lo fue Alberto Balestrini. Pero obsesiona, desde otro enfoque, al PJ y al cacicazgo bonaerense. La vice es una plataforma para desplegar armados territoriales, construir una futura candidatura a gobernador o, incluso, como ocurrió con el matancero, desembarcar en la jefatura partidaria. Cierta previsibilidad en esos aspectos forma parte, con muchos otros, del menú de requisitos que a partir de lo que plantean, por separado, el kirchnerismo y el sciolismo, deberían cumplir los aspirantes para trepar al sidecar de Scioli en octubre próximo. La ristra de los candidatos a vice es larga. Baldomero Cacho Álvarez fue el primero en lanzarse puntualmente para esa butaca. Apareció Gabriel Mariotto, postulado por un clan ultra-K. También los corrientistas Francisco Barba Gutiérrez, Jorge Taiana y Fernando Chino Navarro. El malón se amplía con el presidente de la Cámara baja bonaerense, Horacio González; el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, y varios intendentes: el platense Pablo Bruera, el varelense Julio Pereyra, Darío Giustozzi de Almirante Brown y Mario Ishii de José C. Paz. Hugo Moyano, sobre cuyos movimientos de proponer un vice de Cristina se lee bajo el agua que apunta al vice de Scioli, suma soldados sindicales: el canillita Omar Plaini y Jorge Mancini, capataz del gremio de la Ceamse. La oferta –la visible, al menos– se completa con funcionarios. Un dato: hace tiempo, el sciolismo planteaba que el vice sería un funcionario bonaeren-
TÉLAM
Hay una variada oferta de candidatos, de diversos sectores, para secundar a Scioli en la gobernación bonaerense.
se; ahora extiende las fronteras para deslizar que el número dos surgirá de “los gabinetes”. Es decir: el provincial y el nacional. Del staff cristinista se agregan –a los mencionados Mariotto y Mussi– el ministro del Interior, Florencio Randazzo; su par de Agricultura, Julián Domínguez, y el secretario de Medios, Juan Manuel Aval Medina. Ese bloque se completa con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Con despacho en La Plata aparecen otros: los ministros Cristina Álvarez Rodríguez, Mario Oporto, Martín Ferré y Alejandro Arlía, a Cacho Álvarez. Existe, en algunas lecturas, otro posible: el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
Pistas Una clave, inicial, es que como ocurre con la presidenta, a priori, ningún potencial vice le agrega a Scioli más votos de los que tiene. Un solo matiz: un referente de perfil “progre” podría, llegado
el caso, reducir la fuga de votantes hacia la colectora de Martín Sabbatella. De las exigencias que desliza el cristinismo, Scioli y el PJ orgánico, se puede componer un biotipo que aporta como pistas para determinar, en un ejercicio teórico, cuáles de todos esos nominados podrán entrar en el spring final para aspirar a la vice. Veamos: El candidato deberá demostrar contar con un currículum de lealtades para, entre otras cuestiones, espantar el fantasma de cobización. “Un vice que no se corra públicamente de la línea oficial en momentos de crisis” es la traducción de esa pauta. Ser, irrevocablemente, confiable para el ultrakirchnerismo. Tener un perfil “moderado” que le permita la alquimia de tener buen diálogo con Moyano pero, a la vez, mantener cierta empatía con el piqueterismo K. Como anexo a la moderación se agrega otra precondición: que sea católico, componente orientado al con-
Se corre la voz
1
UN GOLAZO
Se sabe que los políticos invierten en asesores de campaña para armar una imagen electoral. Hay, por lo general, todo un equipo de “cerebros” que piensa, crea y construye para instalar a un candidato en la consideración pública. En ese sentido, los eslóganes son uno de los recursos a los que más tiempo se les dedica por-
que deben sintetizar la propuesta de campaña y “prender” en la gente. En Rosario, hasta el momento, el que viene sacando ventaja en ese ítem es Jorge Rosario Boasso, quien primero irrumpió con el “mirá, Boasso” –que por estos días puede oírse en las radios–, y en las últimas horas empezó a asomar otro latiguillo con “gancho” y rima: “¡Qué golazo, Boasso!”. El propio concejal y candidato a intendente con-
tó que la idea se la aportó un vecino que lo felicitó cuando presentó el proyecto de ordenanza de los polarizados. Otra de Boasso: ayer se hizo mención en esta columna a las críticas que el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, le dirigió al edil por el proyecto del Nochebús, y se esperaba alguna respuesta. Pero parece que el radical no quiere entrar en conflictos.
servadurismo bonaerense. Que domine, al menos por dos años, la voracidad de utilizar su cargo para construir su plan para ser el sucesor “natural” de Scioli en 2015. En la misma línea, el “ideal” sería que no tenga poder territorial para que no se convierta en una amenaza para los intendentes y los caciques. Por extensión, que no se abalance a la búsqueda de la jefatura del PJ bonaerense que se rediscutirá en 2012. Que colabore, desde la Legislatura, a establecer consensos y respaldar al gobierno. Que, a la vez, no quiera cogobernar en el sentido de tener referentes propios en el gabinete. En el aspecto más marquetinero, Scioli y Cristina coinciden en que debería ser un referente “joven”, que encarne eso que los consultores definen como “lo nuevo” y, además, aparezca como un dirigente moderno. Algunos operadores piden más: que esté “casado” y hasta plantean que, “preferentemente, tenga hijos”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
VÁNDALOS. En las paredes escribieron que querían que el hecho lo difundiera el noticiero de Canal 5
Incendiaron una escuela y pidieron salir por televisión De madrugada ingresaron a la Victoriano Montes, de barrio Godoy, donde robaron y prendieron fuego Alejandro España El Ciudadano
“A veces la escuela se aleja y después se sorprende”
Un incendio intencional que se registró en la madrugada de ayer provocó importantes daños materiales en la escuela 6.018 Victoriano Montes, ubicada en el extremo oeste de la ciudad, de donde se robaron diversos elementos y produjeron destrozos de consideración que ponen en riesgo el normal desarrollo de la tarea educativa. Como si con todo ello no alcanzara, los vándalos exigieron que las autoridades del establecimiento llamaran a las cámaras de televisión para que mostraran el hecho en los noticieros. Por el caso anoche había un chico de 14 años demorado en la comisaría 32ª. El acto de vandalismo ocurrió en horas de la madrugada en el establecimiento de educación primaria Victoriano Montes, ubicado en Larralde 3305, en barrio Godoy, al límite con la ciudad de Pérez. Según se pudo establecer por el relato de vecinos, un grupo de jóvenes (en su mayoría serían menores) forzaron una reja e ingresaron a la sala de maestros, de donde se llevaron ventiladores, heladeras y todo objeto de cierto valor que encontraron a su paso. Sin embargo, el trabajo no terminó ahí y fueron por más: prendieron fuego en un sector del edificio y las llamas provocaron severos daños en tres aulas, donde el mobiliario quedó reducido a cenizas y además hay peligro de derrumbe porque cedió parte del cielo raso.
Quieren fama Después de concluir con la tarea de incendiar y robar, los vándalos escribieron en las paredes algunos mensajes que reflejan la desaprensión que tienen por el establecimiento educativo. “Queremos ser famosos”, plantearon, al tiempo que en otro escrito exigieron: “Pásenlo por el noticiero; por favor, en Canal 5, o sino, no paramos”. Según la portera Nélida Gerlo, este acto tendría como mar de fondo un enfrentamiento entre patotas del barrio que buscan sumar trofeos de guerra para cobrar notoriedad e imponerse una sobre la otra. Angustiada hasta la conmoción, pese a que aclaró que no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características, la directora de la escuela, Marcela Martelli, lamentó “el nuevo ataque” que afecta “seriamente a toda la comunidad escolar” porque “el impacto ha sido grande”. Martelli relató que “desde hace 25 días” se vienen produciendo diversos actos de violencia contra el edificio escolar, enclavado en una zona humilde de la ciudad. “Ha habido intento de ingresar a la escuela, forzaron cerraduras y rompieron lo que pudieron. La otra vez se llevaron el anafe, que usamos para darle de comer a 400 chicos por día, y cortaron los caños del gas. Ahora volvieron a entrar y provocaron este desastre”, le dijo a El Ciudadano al tiempo que señalaba el cuarto de gimnasia, donde se originó el fuego que luego se pro-
ENRIQUE GALLETTO
El fuego se originó en el cuarto de gimnasia y afectó a tres aulas de la escuela.
pagó a tres aulas. Según indicó la docente, los vándalos forzaron una reja e ingresaron a la sala de maestros, de donde sacaron una heladera, ventiladores y otros objetos menores. De paso, destrozaron el lugar. “Pero no alcanzó con llevarse los bienes materiales, también prendieron fuego”, agregó Martelli, quien detalló que “se derrumbó una parte del cielo raso y, realmente, los daños materiales son muchos aunque todavía hay que hacer una evaluación para precisarlos”. Pese a la gravedad del suceso, la directora de la Victoriano Montes se mostró aliviada de que el incendio “no haya sido como el de 2006, cuando quemaron toda la escuela y hubo que reconstruirla; por suerte, esta vez no fue de las mismas dimensiones”. El caso está en manos de la comisaría 32ª que, a decir de Martelli, “hace todo lo posible, trabaja como puede porque tiene muy poco personal”. De hecho, la seccional tiene “en consignación las llaves de la escuela” para prestar seguridad ante cualquier requerimiento que surja en horas de la madrugada, cuando las aulas están vacías. “La situación es extrema, el desánimo es general”, describió la docente, quien aseguró que “la comunidad está compungida”. En ese sentido, expresó que “los vecinos se acercaron para ver cómo quedó todo” y, como una broma de mal gusto, contó que el
incendio y el robo a la escuela se produjeron “justo cuando se había iniciado una campaña de concientización sobre el cuidado” del establecimiento. “No sabemos por qué actuaron así. Lo mismo ocurre con las otras instituciones del barrio, como por ejemplo la vecinal, que sufren casi a diario hechos de violencia y robo”, manifestó Martelli, para quien en este caso “actuaron menores de edad, que viven en el barrio, aunque también dicen los vecinos que hay mayores involucrados”. A la Victoriano Montes asisten 900 alumnos que cursan en el nivel primario. Según la directora, los autores del ataque “no son alumnos o exalumnos de la escuela”, ya que “los padres y hasta los propios chicos vinieron a ver lo que pasó y se mostraron muy preocupados, están angustiados por el incendio”. Durante la mañana de ayer, al mismo tiempo que comenzó a circular por el barrio la noticia de que habían “entrado a la escuela”, los vecinos comprobaron que había gente que intentaba vender la heladera y los ventiladores que se llevaron del establecimiento educativo. “Y en eso están metidos los mayores, no sólo los menores”, apuntó Martelli, quien lamentó que “la escuela estaba avanzando, ya que el año pasado se había logrado hacer toda la obra de agua y para la semana que viene estaba pre-
Eduardo Bertolino, psicólogo y docente universitario, sostiene que estos hechos ponen en evidencia un conflicto y que quienes los cometen buscan llamar la atención, ante lo que parece un alejamiento de la comunidad educativa. “En algún punto no llama la atención. Forma parte de ciertas cuestiones en las que estamos inmersos. Si alguien deja una inscripción es porque lo que se busca es que el hecho se sepa y no el hecho en sí”, opina Bertolino, quien añade: “Está vinculado con el momento que vive la sociedad en relación a que la exposición es casi lo más importante. En el sentido de la búsqueda de la trascendencia. Se quiere tener esos 10 minutos de fama”. “Además marca otros cambios: antes no se atacaba a la escuela. Había un respeto, ya que era considerado un bien público. La suma de hechos de este tipo muestra que ha dejado de ser así”, sostiene el especialista, quien agrega: “Ahora la escuela está cargada de esa tarea adicional: debe buscar contención. Toda la comunidad educativa (entiéndase padres, docentes, autoridades) debe incorporar este tipo de conflictos como algo propio. Muchas veces se aleja y después es como que se sorprende”.
visto que las autoridades vinieran a inaugurar la obra de electricidad”.
Clases, a medias Representantes del Ministerio de Educación de la provincia concurrieron a la Victoriano Montes en horas del mediodía para tomar contacto con las autoridades del establecimiento y evaluar la situación. Marta Díaz, a cargo de la regional Rosario de la cartera, indicó que se decidió “iniciar de inmediato con las tareas de reparación y para ello ya ha tomado contacto con diversas empresas, pero antes hay que hacer las evaluaciones técnicas correspondientes”. No obstante, por las condiciones en que quedaron las instalaciones, se determinó que los alumnos tendrán clases a medias. “El lunes los chicos concurrirán a la escuela, estarán unas horas para recibir tarea para hacer en sus hogares. La idea es que, hasta solucionados los problemas, no se pierda el vínculo de maestros y alumnos. Además, todavía no se puede precisar cuáles son los niveles de riesgo que existen después del incendio”, indicó Díaz. Pese a que la escuela 6.018 es un blanco constante de actos vandálicos, Díaz aseguró que “por suerte no es algo que ocurra normalmente en el resto de los establecimientos” de la ciudad.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
AHORRO DE ENERGÍA. La ciudad se adhirió el año pasado a la iniciativa
TERCERA EDAD
Rosario se suma al apagón mundial
Vejez y aprendizaje no son antónimos
Edificios públicos quedarán a oscuras entre las 20.30 y las 21.30 Santiago Baraldi El Ciudadano
Esta noche, de 20.30 a 21.30, Rosario se sumará a La Hora Planeta, propuesta de apagar la luz que en 2007 comenzó en Sydney, Australia, impulsada por la World Wildlife Fund (WWF), a la que ya se abrazan más de 150 países y en la Argentina promueve la Fundación Vida Silvestre. “Los consumidores tenemos un rol muy importante, porque una fuente de energía valiosa que tenemos por explotar es la reducción del consumo; si consumimos menos, ahí tenemos energía disponible”, describió Daniela Mastrángelo, subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, “como una manera de llamar la atención, de poder poner en evidencia la problemática del cambio climático”. Rosario se suma a través de una carta que firmó el año pasado el intendente Miguel Liftchitz. De este modo, se apagarán las luces del Monumento a la Bandera, el Palacio de los Leones, la fuente del lago del parque de la Independencia, los edificios de Aguas Santafesinas y la Empresa Provincial de la Energía, y la sede de Gobernación y el Concejo Municipal, entre otros edificios. Por su parte, también confirmaron su adhesión las facultades de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Tecnológica Nacional. Cabe destacar que, como propuesta simbólica, a las 20.30, en la llama votiva del Monumento a la Bandera se encenderá un número 60 (en relación con los 60 minutos) gigante en el piso hecho con velas. La iniciativa se viene llevando a cabo anualmente a nivel mundial, a fin de demostrar a los gobiernos, ciudadanos y empresas que “es posible una acción conjunta contra el calentamiento global, y reflexionar sobre los hábitos de consumo. De ese modo, busca aumentar el nivel de conciencia sobre el cambio climático y promover internacionalmente políticas públicas que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero”, agregó la responsable de Medio Ambiente municpal.
“Podemos hacerlo todo los días” Mastrángelo explicó además que “si bien éste es un evento puntual y no tiene un efecto directo en la reducción del consumo energético en esa hora, por más que adhiera mucha gente no va a cambiar la realidad del cambio climático, pero sí funciona como un llamador de atención, como una demostración de que si nos ponemos de acuerdo, nos unimos y tomamos medidas podemos tener efectos: si lo podemos hacer en una hora, podemos hacerlo todos los días con actitudes cotidianas que estén acordes a resolver este problema.” Si bien la primera vez fue el año pasado, y sólo se apagó las luces del Monumento y otros edificios públicos, en esta oportunidad desde la Municipalidad se generó una campaña masiva: “Usamos todas nuestras redes sociales, las de los programas de la Municipalidad como Rosario más Limpia o el programa Convivir. Tratar que mucha gen-
El envejecimiento no está reñido con la capacidad de aprendizaje, y vejez y demencia no son sinónimos, como cree buena parte de la sociedad. El envejecimiento se acompaña de un declive de la habilidad de procesar nueva información siendo las habilidades cognitivas más afectadas la atención, la memoria y el aprendizaje. La demencia, en cambio, es un síndrome debido a una enfermedad del cerebro lo suficientemente grave como para interferir de manera significativa en la actividad laboral y social, llegando incluso a producir cambios de personalidad en la persona que la padece. El deterioro cognitivo se encuentra en un estadio intermedio en lo que sería una situación normal y la demencia. “El anciano mantiene sus funciones. Debe ser independiente, tener actividades sociales... El envejecimiento no implica necesariamente pérdida de memoria”, explican los especialistas en geriatría. Éstos sostienen que la gente mayor conserva la capacidad de aprender. Los adultos mayores tienen que ser conscientes de que tras la jubilación pueden seguir desarrollando actividades intelectuales: no hay imposibles con la edad. El anciano tiene que ser independiente y en caso de que no pueda serlo por algún motivo es entonces cuando hay que buscar el porqué y ayudarlo a lograr esa meta.
Las Serenateras se agrandan MARCELO MANERA
El Monumento también apagará sus luces como forma de ahorrar energía.
te se interese y que también se sume a otras acciones que se llevan a cabo de manera más permanente, porque nosotros estamos trabajando en la estrategia del cambio climático y los ejes de trabajo desde el Estado, para abordar esta problemática mundial, tienen que ver con la separación de los residuos, con el transporte: la ciudad consume energía que no sólo es eléctrica y que está simbolizado en esto de apagar la luz. También tiene que ver con el consumo de agua caliente, el calefón, con los movimientos de las cargas y las personas en una gran ciudad. No hay que olvidar que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y que son las políticas locales las que de alguna manera condicionan cómo se usa la energía en ellas”, relató Mastrángelo. Como política de Estado, la responsable del área explicó: “Queremos participar como municipio de esta movida global, pero esta temática la trabajamos a través de muchas políticas, como con la separación de residuos, que tienen efecto invernadero; es decir, que todo lo que sea reciclar, tratar residuos es una manera de aportar al cambio climático también. El último paso que dimos dentro del otro gran eje es la creación del Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética con la idea de trabajar en nuevas técnicas de construcción de edificios, para que sean más eficientes energéticamente y ambientalmente en términos generales. Son los tres grandes ejes dentro de la gestión para reducir la emisión de gases y efecto invernadero en Rosario: residuos, transporte y construcción. Los consumidores tenemos un rol muy importante, porque una fuente de energía valiosa que tenemos por explotar es la reducción del consumo; si consumimos menos, ahí tenemos energía disponible para el crecimiento industrial, para el desarrollo, para que accedan los que hoy no la tienen. El dejar de consumir es una manera de
generar energía”.
Plan de Ahorro Energético Otra de las políticas locales impulsadas desde la Subsecretaría sobre la utilización de energías sustentables para mejorar la calidad de vida de los rosarinos pasa por el Plan de Ahorro Energético “Más luz con menos consumo” y que apunta a reducir en un 75 por ciento el consumo de energía. “En este sentido, algunas de las medidas que ya implementó el municipio son: la instalación de 40 parquímetros alimentados con energía solar; en el alumbrado público, se reemplazaron más del 80 por ciento de lámparas convencionales por las de bajo consumo, lo que nos permite ahorrar 5 gigavatios al año por hora y los nuevos semáforos utilizan tecnología led, que ahorran 271 megawatts por hora”, enumeró Mastrángelo. Desde la cartera se alienta una serie de recomendaciones “para aquéllos que quieran sumarse a la lucha contra el cambio climático” y que se pueden implementar en los hogares: “Aprovechar al máximo la luz del sol, es la más natural de todas y también la de menor costo; pintar las paredes de las viviendas con colores claros, preferentemente blanco, así reflejan y distribuyen mejor los rayos luminosos; limpiar periódicamente lámparas y artefactos; si están sucios, pierden su eficiencia. No dejar nunca luces encendidas en habitaciones o zonas desocupadas; reemplazar las lámparas convencionales por las de bajo consumo. Además, prender y apagar la luz con frecuencia reduce su vida útil. No dejar el televisor, la radio o la computadora en modo stand by o espera. El 45 por ciento de la energía que consume un televisor lo hace en modo stand by. Tampoco dejar el celular cargando cuando la batería ya esté recargada. Haciendo eso se desperdicia el 95 por ciento de la electricidad”, concluyó la funcionaria.
El grupo de mujeres cantoras Las Serenateras convoca a nuevas integrantes. Los encuentros son los martes de 16 a 18 en el Centro Cultural Cine Lumiere (Vélez Sarsfield 1027). Quienes estén interesadas podrán acercarse al centro cultural o bien comunicarse al teléfono 4804816. Este grupo de mujeres que le canta al amor desde 1998, desplegando un repertorio de canciones populares y trayendo a la mente gratos recuerdos, recorre distintos lugares de la ciudad para alegrar un mediodía o una tarde. Han pasado por los hospitales de Rosario, los hogares de niños, sanatorios, entidades benéficas y escuelas carenciadas, además de ser convocadas por celebraciones familiares. En general, los pedidos son variados, pero predominan aquellos en los que se agasaja a una persona mayor, sea por un cumpleaños, una declaración de amor, o el aniversario de casamiento, suelen remarcar. En cada presentación, estas 27 mujeres que debutaron cantando en los colectivos urbanos de la ciudad, por iniciativa del municipio local, interpretan canciones de la “guardia vieja”, como boleros, milongas, vals, chamamé y tangos, entre muchas otras opciones. “Es muy reconfortante ver a la gente emocionada, alegre con sus recuerdos y su homenaje. En tanto, los chicos, son mucho más expresivos. Te prestan atención, quedan casi inmóviles, y luego se acercan y te besan o te piden alguna canción que aprendieron en la escuela”, expresan al unísono
El grupo cuenta con nuevas canciones.
Lunes 26 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
MUY TRANQUI. Desde las cámaras de comerciantes hicieron lecturas dispares sobre los efectos del feriado puente
Algunos negocios abrieron pero faltaron los clientes La lluvia atentó contra aquellos locales que levantaron la persiana porque casi no hubo gente en la calle Laura Hintze El Ciudadano
Con calles vacías, lluvia incesante y diferentes opiniones sobre qué sucedía en el ámbito comercial de la ciudad, el análisis de los comerciantes sobre el primer “feriado puente” del año sembró lecturas encontradas. Mientras Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria, se manifestaba “satisfecho” por el panorama que brindaba el día; Fabio Acosta, que preside la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, consideró que la apertura de comercios fue “bastante baja” y que, claro, sus expectativas no fueron cumplidas. Ambas asociaciones, en trabajo conjunto con la Municipalidad, habían impulsado la apertura de negocios en vistas a que Rosario tome características turísticas, pero los proyectos fueron desdibujados por el mal clima; aun así, la misma campaña se replicará en Semana Santa. Cabe destacar que el gremio de los Empleados de Comercio se declaró contra estas medidas al considerar que “los feriados son para todos y no tendrían que trabajarse”. “No todos podemos salir de vacaciones”, “éste es un feriado entre comillas”, “hay que pagar el alquiler, y todos los gastos fijos...”, “con tantos feriados no podemos sostener la economía”, “el verdadero feriado fue ayer (por el 24 de marzo)”. Éstas, y unas cuantas más, fueron las explicaciones que se dieron desde los pocos negocios abiertos en la ciudad. A lo largo de la jornada de ayer, Rosario se mantuvo calma. La lluvia y el feriado fueron una buena combinación para quedarse en casa; las calles estaban desiertas y sólo unos pocos comerciantes decidieron abrir sus locales, sobre todo los dueños. Eso, al menos, es lo que pudo verse en la recorrida que hizo El Ciudadano fuera del centro de la ciudad. Pero también estuvieron abiertos los grandes locales de Rosario, gastronómicos ante todo; aquellos que están en puntos clave para el turismo. En este sentido, Fabio Acosta resaltó que algunos lugares estratégicos, como la avenida Pellegrini, abrieron en un 60 por ciento, mientras que los centros comerciales barriales, que no esperan ser visitados por el turismo, sólo abrieron sus puertas para los clientes habituales. Según el relevamiento realizado por Acosta, sólo un 25 por ciento de los locales de la ciudad no adhirió al feriado puente; siendo los rubros sobresalientes: estaciones de servicios, farmacias, alma-
cenes, supermercados, carnicerías, verdulerías, electrodomésticos, por ejemplo. Además de la “baja apertura” que describió, Acosta destacó que “los grandes ausentes del día fueron los clientes”; que ni siquiera fueron atraídos por los diversos happy hours y promociones anunciados. Sin embargo, y a modo de contrarrestar estas últimas declaraciones, para Elías Soso la actividad del día “superó las expectativas”, y, a pesar del mal tiempo, consideró que el resultado fue satisfactorio. “Abrieron negocios, centros comerciales barriales, bares, y las galerías más importantes de la ciudad”, describió el presidente de la Asociación Empresaria. Según explicó, la apertura se impulsa para que Rosario tome las características de una ciudad turística, lo que, precisamente, intenta fomentar el nuevo calendario de feriados. Aun así, abrir o no en un día como el de ayer, no deja de ser una decisión del empresario o del dueño del local en cuestión. Víctor Trovato, secretario general de la Asociación Empleados de Comercio, hizo hincapié en esto, agregando también al 24 de marzo como fecha en la que varios locales abrieron sus puertas. El gremialista se mostró en desacuerdo con estas campañas que impulsan trabajar durantes los feriados. “Los feriados no tienen que trabajarse, pe-
ENRIQUE GALLETTO
En líneas generales, los comercios que abrieron ayer no salvaron el día.
ro a los empleados de comercio no les queda otra: o trabajás, o no tenés más trabajo. Como ésta es una decisión empresarial, el gremio no puede hacer más que verificar que el que trabaja un día así cobre lo
que se merece”, dijo. Y a modo de ejemplo, agregó: “Ayer (por el 24 de marzo), fue un día muy importante. Los empleados tendrían que haber estado con sus familias, no trabajando”.
Comerciantes barriales piden ser incluidos en el circuito turístico “Rosario debe ser una ciudad turística y no una ciudad con turistas”, aseguró casi como si recitara un eslogan el secretario general de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Fabio Acosta, quien realizó ayer una recorrida por los negocios de los distintos barrios de la ciudad “para tener un panorama de cómo influye en los bolsillos de los comerciantes el fin de semana largo. Los centros comerciales barriales no esperan que los visite el turismo receptivo, abren sus puertas a sus clientes habituales. Lamentablemente se pierde una oportunidad, la de incluirlos mediante distintas estrategias en el circuito turístico de la ciudad”. Por esto, la semana próxima, pensando en el fin de semana largo de Semana Santa, la federación que agrupa a los 14 “corredores” comerciales mantendrá reuniones con el titular del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor De Benedictis, y también con el responsable de la Guardia Ur-
bana Municipal (GUM), Mariano Savia. “Lo que nosotros observamos es que Rosario no tiene desarrollado los corredores turísticos barriales como sí lo tienen Buenos Aires, Mar del Plata o Córdoba, y en función de eso vamos a saber qué vienen a hacer los turistas a Rosario”, detalló Acosta. Desde la Federación llevarán la propuesta al Etur para “de alguna manera incluir en el circuito turístico los centros comerciales barriales”. Entre las zonas incluidas como comercios a cielo abierto están las dos peatonales, Córdoba y San Martín; calle San Luis, Fisherton, Bella Vista, Pichincha, avenida Pellegrini, barrio Belgrano; avenida Arijón Oeste, entre Ovidio Lagos y Oroño y Arijón Este, desde Oroño hasta San Martín, y Ayacucho entre Centenario y Lamadrid. Otra de las preocupaciones de los comerciantes es la seguridad; por ello, le van a proponer al titular de la GUM, Mariano Savia, que esa repartición “se descentralice y
tenga destacamentos en cada distrito para que nos ayude en el control de la venta ilegal de mercadería falsificada, además de los controles de tránsito”. La mesa directiva de la Federación está integrada por Acosta, del barrio Empalme Graneros; Saúl Eluk, de barrio Echesortu; Sergio Nazzi, de calle Ayacucho, y Raúl Bisiach, de avenida Alberdi. El secretario de la Federación reconoció que cada corredor comercial tiene su idiosincrasia, distinta cultura e identidad, pero que “nos dimos cuenta que había cuatro o cinco puntos que nos motivaban a trabajar en equipo: el tema seguridad, el ordenamiento del tránsito, presión tributaria y que los centros comerciales barriales estemos incluidos en el circuito turístico. El turismo no llega a los barrios; es más, los comerciantes del casco histórico de Rosario no están incentivados. En las peatonales vas a encontrar dos negocios abiertos por cuadra y eso no está bien porque no hay expectativa de ventas”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
PARA FANÁTICOS. En el lugar se puede encontrar piezas inéditas y exclusivas de hasta mil dólares
FOTOS: SOFÍA KOROL
De todo y para todos. Un aluvión de jóvenes de la época del CD revisan viejos vinilos.
Una joyita. Un disco de uno de los creadores del jazz-fusión estaba a la venta.
La fiesta para los amantes del vinilo arrancó con todo Más de tres mil personas fueron ayer al playón del parque España. La muestra continúa hasta mañana La primera Feria del Coleccionismo Discográfico Rosario arrancó a full. La actividad, que comenzó ayer y se realizará durante todo este fin de semana en los playones del parque España, recibió ya el día de su inauguración a más de tres mil amantes de la música. La iniciativa reúne a coleccionistas y fanáticos nacionales e internacionales para compartir, intercambiar y vender desde vinilos hasta objetos históricos, hecho que incluye remeras de diseño exclusivo y pósters originales, por ejemplo. La entrada es libre y gratuita y el evento también cuenta con shows de músicos locales e internacionales. La organización de las jornadas está a cargo del gobierno provincial y una productora privada. Promediando la jornada, que ayer se inició a las 16 y concluyó alrededor de la medianoche, los más grandes y melancólicos se entremezclaban en el remolino de gente que iba y venía con los jóvenes, que también se hicieron presentes en buen número en el lugar. Un recorrido por la carpa blanca que le da cobijo al evento ubicada en el playón recientemente remodelado del parque España es algo así como un viaje momentáneo al pasado. En el lugar hay unas 200 mil piezas, de las cuales el 80 por ciento son de vinilo y el 20 por ciento restante son CDs. El resto de los materiales se divide entre pósters, remeras, viejas revistas y hasta una muestra de cine y antiguos programas musicales. La feria estará abierta hoy de 11 a 22 y mañana de 11 a 20. Por ejemplo, en el stand de los viejos pósters, hay reliquias originales de primera categoría que ubican a la feria al nivel de “cualquier otra que se realice en el mundo”, según Mikel Barsa, integrante de la productora que, junto al gobierno provincial, está a cargo de las jornadas. En concreto, allí puede encontrarse un póster original del disco “Submarino Amarillo”, de Los Beatles, valuado en unos 3 mil pesos. También allí se destaca otro de la película “Elvis 69”. “Esa lámina es única en el mundo, sólo existe en la Argentina”, explicó el organizador. Otro espacio para el asombro es el del stand con viejos discos de vinilo pintados (“picture disc”, en inglés). En ese lugar hay varias ediciones limitadas, que van desde
Todo lo que está preparado para hoy La feria cuenta con dos escenarios para llevar a cabo allí sus espectáculos musicales y demás actividades. Para hoy, en programa es el siguiente:
En el bar
Café de la música. Los melómanos se entonaron con café mientras miraban videos.
producciones del propio Elvis hasta trabajos de Iron Maiden. Todo para el regocijo de coleccionistas. Eso sí: como cualquier pieza de valor histórico y casi exclusiva, tiene su precio. Hay materiales a 80 pesos, pero también los hay de mil dólares. En tanto, bajo la carpa además se ofrecen remeras con diseños especiales de un grupo de jóvenes que llegó de Mar del Plata. Allí se pueden adquirir, por ejemplo, algunas de Julio Cortázar o Mark David Chapman (el asesino de John Lennon) a 80 pesos. En otro rincón de la carpa el stand High Remix ofrece discos de música electrónica y House. Ese espacio es “atendido” por DJs y especialistas en la materia. “Yo lo que más destaco es la heterogeneidad de los visitantes. Han venido padres con sus hijos de 15 y 10 años a mostrarles la tecnología y la música que ellos escuchaban. Y mucha gente que aprecia el arte de las tapas”, describió Barsa con su inconfundible tono español. El organizador reveló que lo que más buscan los asistentes, y especialmente los coleccionistas, son
los autores clásicos, por ejemplo, Los Beatles y Elvis. “Quién no tiene en su casa todavía algún viejo combinado Winco que haya sido de su abuelo y que lo conserve. Queremos mostrar a la gente que lo original suena mejor”, sostuvo el organizador. Barsa explicó que desde la primera feria, en Buenos Aires, hace dos años y medio, notó que “mucha gente” acudía desde Rosario. “Allí vimos que la gente de esta ciudad tiene una afición bastante grande por la conservación del vinilo y el coleccionismo de las diversas tribus culturales musicales, ya sea jazz, rock duro o punk”. Por eso, dijo, decidió “bajar” a la ciudad. Barsa está involucrado con el mundo de la música desde principios de los 80, cuando participó de la primera Feria del Coleccionismo Discográfico en Londres. Madrid, Nápoles, Oporto y luego el continente americano fueron sede de las ediciones siguientes. “La expectativa era mucha y ya comenzó a colmar. Esperemos que termine bien y que la ciudad se sume al gran circuito internacional de ahora en más”, concluyó.
■ 11.00. Señal Santa Fe presenta: “La Canción del Lugar”. El programa está dedicado a la música santafesina como expresión de la diversidad, que muestra a los artistas en su espacio de pertenencia y poniendo en palabras su proceso creativo: Cholo Montironi, Juancho Perone y Monchito Merlo. ■ 12.30. Folclore. Musicalizan periodistas especializados y coleccionistas de la ciudad. ■ 14.00. Proyección de videoclips. ■ 15.00. Tarea Fina: Elegir un Beatle. Músicos y periodistas eligen las canciones de su Beatle preferido. ■ 16.00. Proyección de documental. ■ 19.00. Subasta de discos.
En el escenario al aire libre ■ 20.30. Una Cimarrona. Se formó como fanfarria ambulante en el 2001 en Rosario, captando una singular simpatía de parte de los espectadores espontáneos y diversos que transitan los escenarios urbanos. Éste es un show acústico planteado en el marco la Hora del Planeta. Rosario será una de las cuatro ciudades argentinas que tomarán parte de esta iniciativa global por la que personas, municipios y empresas apagan las luces por 60 minutos, para alertar sobre los efectos del cambio climático. La acción tendrá lugar entre las 20.30 y las 21.30.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RESULTADO EN SUSPENSO. A casi una semana de los comicios, aún no se sabe quién es el ganador en el sur
Chubut: el FPV a 130 votos de dar vuelta la elección La diferencia entre Buzzi (PJ Federal) y Eliceche (kirchnerismo) se redujo. Falta contar la mitad de las urnas Sólo 130 votos separaban anoche al candidato a gobernador de Chubut apoyado por Mario Das Neves, Martín Buzzi, de su contrincante kirchnerista, Carlos Eliceche. En el tercer día del escrutinio definitivo que se realiza en la Legislatura provincial, los 1.500 sufragios que originalmente habían otorgado el ajustado triunfo al dirigente del Peronismo Federal se convirtieron en poco más de 100, con el 49 por ciento de las urnas recontadas, por lo que el resultado definitivo de los comicios del último domingo permanecen con final abierto. El apoderado del Frente para la Victoria en Chubut, Blas Mesa Evans, aseguró anoche que con el 49 por ciento de las mesas escrutadas “se achicó la diferencia con el PJ Modelo Chubut (Das Neves) a 130 votos, con los errores de planilla que se han verificado hasta el momento”. En tanto, voceros del Tribunal Electoral Provincial informaron que el escrutinio definitivo continuará hoy, tras confirmar que se han revisado hasta el momento “cerca del 49 por ciento de las urnas”. Según indicaron voceros del FPV de Chubut, “resta escrutar el 51 por ciento de los votos y revisar 350 votos recurridos, más 8 mesas que no habían sido sumadas en el escrutinio provisorio”. En tanto, y al comenzar la tercera jornada del escrutinio definitivo, se sumó ayer una nueva irregularidad con la decisión del Tribunal electoral de Chubut de anular la mesa 174 de Puerto Madryn tras el reclamo de los apoderados del FPV, porque “había 24 votos menos que los votantes contabilizados por los fiscales”. La de ayer fue otra jornada de tensión en la provincia del sur, donde aún no se conoce quién es el ganador de las elecciones a gobernador del último fin de semana, que de todos modos ya le costaron la carrera pre-
sidencial al actual mandatario, Mario Das Neves, quien no consiguió que su delfín venciera con un margen amplio como para obtener el plafond necesario para pelear la preinterna del Peronismo Federal. A la indefinición de los resultados definitivos, se sumó la denuncia realizada por el Frente para la Victoria sobre el uso de la estructura policial a favor del candidato oficialista Buzzi, para obtener los radiogramas con los resultados antes que sus contrincantes en los comicios. En ese sentido, el titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio, consideró ayer que podría ser “delito electoral” el uso particular que hizo el gobernador Das Neves de la Policía provincial, que le llevaba antes al mandatario los datos de los comicios que al resto de la ciudadanía. “Atención a radiograma gate. Puede ser delito electoral que compromete a policía de Chubut. Ley sólo permite al correo transmitir resultados”, puntualiza el máximo responsable electoral del país en su cuenta de Twitter. Según Tullio, “los radiogramas policiales permitían a Das Neves saber qué pasaba mientras todos los demás esperaban los inútiles partes del tribunal” electoral de la provincia patagónica. A media tarde, el candidato kirchnerista Carlos Eliceche había afirmado que “escrutado casi el 40 por ciento del padrón hemos recuperado cerca de 1.200 votos” sobre “la diferencia que en un principio era de 1.500”. “Quedó marcada una diferencia de 300 votos y falta escrutar el 60 por ciento de la mesas”, detalló Eliceche en diálogo con el canal de noticias América 24. Para el candidato “se van comprobando las denuncias hechas desde el domingo”. “Nosotros queremos defender la honestidad de la gente y respetar el voto popular
TÉLAM
Eliceche y Buzzi contaban voto a voto anoche en la Legislatura de Chubut.
por eso pedimos el recuento urna por urna y voto por voto, algo que no es entendido por el Tribunal Electoral provincial”, insistió. Eliceche enfatizó que “los chubutenses que votaron el domingo, necesariamente tienen que saber la verdad”. “Hay que darle todas la garantías a los ciudadanos de que el verdadero gobernador resulte ser el más votado”, sostuvo, y agregó que el Frente para la Victoria “ya ha hecho el planteo de abrir las urnas, y ante las nuevas comprobaciones de irregularidades estamos analizando hacer una nueva presentación”.
OCHO DISTRITOS VOTARÁN EN OCTUBRE, CUATRO AÚN NO DEFINIERON FECHA Y EL RESTO SE ADELANTA
Entre Ríos vota junto a las nacionales El ministro de Gobierno, Justicia y Educación de Entre Ríos, Adán Bahl, confirmó que esa provincia unificará las elecciones provinciales con las nacionales, por lo que el 14 de agosto serán las internas abiertas y simultáneas, y el 23 de octubre las generales. “La ley 9.659 establece que la convocatoria debe producirse entre 90 y 120 días antes. Así, debiera ser producida mediante decreto entre el 15 o 16 de abril y el 15 o 16 de mayo”, dijo antes de insistir en que más allá de esta formalidad “lo que está resuelto es que votaremos el segundo domingo de agosto y el cuarto domingo de octubre”. El funcionario estimó que en función de esas definiciones se intensificará el diálogo político en las próximas semanas, aunque aclaró que no será “a nivel de dirigentes individuales, sino de las conducciones parti-
darias”. “Estamos abiertos para hablar, para intercambiar ideas u opiniones”, señaló, antes de precisar: “Esperamos que la Nación produzca la convocatoria para que podamos adherir a ella, que es el procedimiento adecuado”. En Entre Ríos, el gobernador Sergio Urribarri planea buscar la reelección, aunque un llamado para incluirlo en la fórmula presidencial del kirchnerismo podría modificar sus intenciones. En ese contexto, Urribarri delegaría la candidatura provincial al senador nacional Pedro Guillermo “Pemo” Guastavino y el vicegobernador José Eduardo Laurito. Del lado opositor aparece, dentro del armado del Peronismo Federal, el tres veces gobernador Jorge Busti, que actualmente
preside la Cámara de Diputados provincial. Con esta decisión, Entre Ríos se sumó a otras siete provincias que unificarán sus elecciones con las nacionales: Santa Cruz, Mendoza, Jujuy, San Juan, Formosa, Buenos Aires y La Pampa. Los gobiernos provinciales que renovarán autoridades en fechas diferentes serán Salta (10 de abril), La Rioja (29 de mayo), Neuquén (12 de junio), Misiones y Tierra del Fuego (ambos el 26 de junio), Santa Fe (24 de julio), Tucumán (28 de agosto) y Chaco (18 de septiembre). La ciudad de Buenos Aires, San Luis, Córdoba y Río Negro aún no definieron su cronograma electoral, mientras que Corrientes y Santiago del Estero no eligen gobernador este año. Por último, Catamarca y Chubut ya celebraron sus comicios.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
EN CAMPAÑA. El diputado nacional presentó en Santa Fe el plan destinado a jóvenes y adolescentes
Rossi promete prevención El precandidato a la gobernación dijo que si gana transformará el programa “Preventores Juveniles” en política de Estado. Y cuestionó a la provincia por no hacer “nada” en materia de adicción a las drogas Corresponsalía Santa Fe
El precandidato a gobernador del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, criticó ayer la falta de políticas sobre prevención de adicciones del gobierno y opinó que el programa Preventores, que coordina la diputada provincial Claudia Saldaña, es la única iniciativa que se lleva adelante en la provincia sobre la materia. “Después de cuatro años, la única política que existe hoy en Santa Fe desde un lugar del Estado, desde una diputación que se hace cargo de la problemática, es ésta. En el Estado provincial no hay nada que tenga que ver con este abordaje”, cuestionó Rossi. El diputado nacional participó ayer, en la capital provincia, del lanzamiento de “Preventores Juveniles 2011”: una actividad sobre violencia y adicciones que coordina Saldaña –candidata a renovar su banca en las próximas elecciones– y que, hasta ahora, se llevó a cabo en 17 localidades. Allí Rossi prometió: “Si nosotros llegamos al gobierno, la política de Preventores va a ser una política oficial, tendrá un presupuesto y la vamos a expandir a toda la provincia”. El foro realizado ayer trató sobre “Consumo problemático de drogas” y fue el punto de partida de la cuarta edición de “Preventores Juveniles”. El programa apunta a la formación sobre violencia y adicciones y está dirigido a jóvenes de 14 a 24 años. El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente Para la Victoria aseguró que Preventores es “una política viable”. El psicólogo social Alfredo Moffatt, quien participó del encuentro, dijo que se trata de una política “revolucionaria”. “Esta es una idea revolucionaria donde, primera vez, los mismos muchachos arreglan sus problemas. Lo que veo es algo realmente inaugural que lo llevaré a otros lugares de la Argentina y de Latinoamérica. El igual cura al igual, el joven confía en otro joven porque está viviendo el mismo problema”, añadió Moffatt.
Según Frana, “en adicciones el marketing no va”
El legislador estuvo en Santa Fe con jóvenes preventores de adicciones.
El compañero de fórmula de Rossi, Jorge Hoffmann –secretario general de ATE–, destacó que sea “la misma juventud la que se haga cargo de los problemas de sus pares y del drama que sufren otros jóvenes”. “Esto está marcando valores, formas de trabajar que apuntan a una sociedad distinta, donde los jóvenes no sólo son la esperanza del mañana sino también los protagonistas de este presente”, agregó el precandidato a vicegobernador del Frente para la Victoria. La diputada Saldaña advirtió: “La problemática de las drogas y, en especial, la irrupción del paco no es problema de un solo sector social o de una zona, sino que convivimos con este mal y lo peor que nos puede pasar es negarlo”. El precandidato a intendente de Santa Fe, Martín Gainza, consideró: “Ser preventor es un derecho y es la posibilidad de preocuparse por el otro, trabajar por el
otro e involucrarse en la vida del otro”. El precandidato que encabeza la lista de concejales de la capital santafesina, Luciano Leiva, indicó que actividades como la de Preventores demuestran que “el esfuerzo, la dedicación y el trabajo son la herramienta fundamental para el cambio, acompañado de la vocación de servicio”. Al foro asistieron, además, Yago Dinella (Director de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación); Gustavo Castagno ( Director de Salud Mental de Provincia de Santa Fe); Raúl Gagliardi (Director del Irice-Conicet); Mónica Bojanich (Psiquiatra, directora de “La casa del sol y miembro de Carta Abierta de Venado Tuerto); Marcela Herrera (Coordinadora del Área de Infancia y Adolescencia de la Dirección de Salud Mental); Juan Héctor Sylvestre Begnis (Asesor en materia de Salud Mental, Adicciones y Salud Carcelaria del Ministro de Salud de la Nación).
La diputada obeidista Silvina Frana ingresó a la Legislatura un proyecto por el cual solicita al Ejecutivo que informe sobre las acciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social en el Programa de la Red Integral de Asistencia del Abuso de Sustancias Psicoactivas (Riassp). “En materia de adicciones, el marketing y las maquetas no sirven”, disparó Frana, al advertir “la falta de políticas públicas sobre la asistencia de las adicciones a las drogas”. La legisladora pidió informes sobre la Riassp y reclamó que el gobierno de Hermes Binner dé a conocer los avances del programa anunciado en marzo de 2009, la frecuencia con que se reúne la llamada “Mesa de Planificación Regional”, la cantidad de personal y recursos con que cuenta, ya que “al momento de presentarse públicamente se anunciaron acciones en cinco localidades y aún no se conocen ninguna”, según indicó la diputada opositora, precandidata a senadora por La Capital por la lista que encabeza el intendente rafaelino Omar Perotti. Frana requiere que el gobierno informe a la ciudadanía si se hizo efectiva la asistencia con la modalidad de centros de día, como indica el proyecto oficial, dónde están ubicados y cuántos internos alojan. “Como en tantos otros temas, este gobierno anunció hace ya dos años la creación del programa de prevención y asistencia por el uso indebido de sustancias psicoactivas, para abordar de lleno un problema que está en franco crecimiento en nuestra provincia y que, finalizando esta gestión, se desconoce lo supuestamente realizado”, dijo la diputada.
DUHALDE RESPONDIÓ A SOLÁ, QUE PIDE REPLANTEO DEL PERONISMO ANTI-K
EL TIGRE PROMETIÓ TRABAJAR EN INCLUSIÓN SOCIAL
“Sería una vergüenza” suspender la preinterna
Cavallero con jubilados y en un club de barrio
El ex presidente Provisional Eduardo Duhalde le contestó ayer a Felipe Solá, al considerar que “sería una vergüenza” suspender las elecciones internas previstas para las próximas semanas, tal como sugirió uno de los precandidatos presidenciales del Peronismo Federal (PF). En ese sentido, Duhalde justificó que sin los comicios internos será “muy difícil, prácticamente imposible llegar a acuerdos” para definir quién peleará por llegar a la Casa Rosada por ese espacio político. “No vemos qué otra forma hay de elegir a los candidatos. Esta es la mejor”, defendió Duhalde, que hasta el momento disputará solamente con Alberto Rodríguez Saá las internas anticipadas por regiones del PJ disidente, que comenzarán el próximo domingo 3 de abril en la Capital Federal. Solá le había reclamado a sus socios del espacio sentarse a “rediscutir todo” porque están “dando ventajas” frente al oficialismo
al no contar con una “candidatura firme” y pidió “dejar de hablar” del líder de PRO, Mauricio Macri. “Los que quieren ir a una preinterna y los que no queremos ir deberíamos rediscutir todo”, había planteado. En declaraciones a Radio Belgrano, Duhalde calificó como “una vergüenza” una eventual suspensión de las internas, ya que se vienen anunciando “hace dos meses”. “Por lo menos aquí opina la gente, se colocan 250 urnas en cada región y que sea la gente la que elija, si no es muy, muy difícil, prácticamente imposible llegar a acuerdos a ver quién va representarnos (en los comicios generales)”, explicó el caudillo de Lomas de Zamora. Solá y Mario Das Neves –el otro precandidato– decidieron bajarse de la interna y analizan competir directamente en las primarias del 14 de agosto, contra el ganador del duelo entre Duhalde y Rodríguez Saá.
“Entre mis proyectos para la ciudad de Rosario, está la recuperación no sólo de los barrios sino también de sus instituciones como en este caso los clubes, para desde allí lograr una mejor inclusión social, para tener una ciudad más equitativa y solidaria”, aseguró ayer el precandidato kirchnerista a la Intendencia, Héctor Cavallero. El Tigre estuvo ayer en el Club 20 Amigos de Felipe Moré al 3400, donde encabezó un homenaje al ex presidente de esa institución Luis Moschini, recientemente fallecido, junto a los precandidatos a concejales Roberto Sukerman y Fernanda Gigliani, y la edila Norma López. “Aún recuerdo los debates de ideas con Moschini, cuyo fin era asistir a los más necesitados de la zona oeste, tendiendo una mano sin esperar nada a cambio”, recordó Cavallero durante la actividad, en la que también se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Cavallero también recordó a Moschini como un hombre con un gran trabajo solidario, atento a que militó política y socialmente “abriendo sus brazos y las puertas de este club”. “Luis Moschini honró la vida dándole de comer a los chicos, cuando fue a pedir las chapas para que los vecinos se puedan hacer su casa y cuando militó cada día de su vida con ganas y esfuerzo para llevar a cabo sus convicciones”, dijo el titular del Partido del Progreso Social (PPS). Más tarde, Cavallero participó de una recorrida en la seccional 11ª, donde visitó el Centro de Jubilados de Garibaldi al 284 bis. Allí expresó sus inquietudes con respecto a la atención de los adultos mayores en cuanto a la salud, entretenimiento y esparcimiento. Más tarde, inauguró la apertura de un local partidario con el fin de transmitir a los vecinos las propuestas del Frente para la Victoria.
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Política y Economía 9
ELECCIONES 2011. La fórmula, que completa Henn, se presentó en Capitán Bermúdez
TALLERES EN LAS FLORES
Bonfatti: “Que cada uno se haga la casa”
Fein: “Los jóvenes nos dan la fuerza para el cambio”
El ministro pide profundizar política habitacional por vía de la autoconstrucción Los precandidatos a gobernador y vice por el Frente Progresista Cívico y Social, Antonio Bonfatti y Jorge Henn, se presentaron ayer junto a los postulantes locales de la localidad de Capitán Bermúdez, departamento San Lorenzo. El ministro de Gobierno puntualizó la necesidad de profundizar la política habitacional, fomentando la autoconstrucción de viviendas y otorgando la titularidad de las tierras a los santafesinos. El acto, que sirvió además para el lanzamiento de Manuel Smerling como candidato a intendente de esa ciudad, se desarrolló en el salón de la Sociedad Italiana y contó con una concurrencia de alrededor de 500 personas, según estimaron los organizadores. Los ciudadanos sanlorencinos asistieron a apoyar la lista “El cambio continúa” que competirá en las próximas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 22 de mayo dentro del Frente Progresista. Del encuentro participaron, además, el primer candidato a diputado provincial, Raúl Lamberto, junto a Inés Bertero y Julián Galdeano, también integrantes de la lista; el candidato a senador por el departamento San Lorenzo, Gerardo Canseco y el actual senador por el departamento Rosario, Juan Carlos Zabalza, entre otros. Bonfatti señaló en su discurso: “Heredamos una provincia fragmentada, con un Estado ausente, que no brindaba salud ni educación, que actuaba en base a las demandas de los amigos del gobernador o ministro de turno” “Recorriendo los distintos puntos de la provincia nos encontramos con pueblos de 400 habitantes que tenían ecógrafos, pero no ecografistas; otros quirófanos, sin cirujanos”, ejemplificó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado.
“Heredamos una provincia fragmentada, con un Estado ausente”, acusó Bonfatti.
Bonfatti remarcó en contrapartida: “En diciembre de 2007 asumimos con un proyecto capaz de garantizar derechos. Para eso elaboramos un programa que lo estamos llevando adelante para igualar en oportunidades a todos los habitantes de la provincia, atendiendo las necesidades de cada región a partir de la descentralización del Estado”. En cuanto a los desafíos para la futura gestión, el candidato a gobernador manifestó la necesidad de “profundizar la cuestión del hábitat, que hoy es un déficit en el país y la provincia”. “Con los planes federales se terminarán unas 11 mil viviendas, pero lo que se debe otorgar es la titularidad de la tierra. Tenemos que apelar a la capacidad de autoconstrucción de la gente”, explicó.
“Creemos que el hábitat debe tener categoría de ministerio para garantizar no sólo el acceso a la vivienda, sino a los servicios, al medio ambiente, a la educación y a la salud”, expuso. Asimismo, el dirigente socialista se refirió a la posibilidad de que la gente construya su propia vivienda. “Con ella, la persona adquiere un sentido de pertenencia. Para eso procuraremos contar con un banco de tierras, facilitar el acceso a créditos flexibles, entregar los títulos de propiedad, y que el Estado se encargue de abrir las calles, hacer las cloacas y los caños de agua. Asimismo, dar facilidades para que cada uno se haga la casa, con diferentes modelos de viviendas para que cada familia elija”, concluyó Bonfatti.
“Los jóvenes nos dan la fuerza y la convicción del cambio. Darles mayor participación será uno de los objetivos del próximo gobierno municipal”, dijo ayer la precandidata socialista en el Frente Progresista, Mónica Fein, al participar de un taller de elaboración de proyectos y propuestas jóvenes en la vecinal Las Flores Este. Un centenar de chicas y chicos del distrito Sudoeste participaron de la actividad de elaboración de planes para sus barrios, convocados por los jóvenes del Partido Socialista y organizaciones sociales que apoyan la precandidatura de Fein. La reunión se realizó en las instalaciones de la vecinal Las Flores Este, ubicada en Khantuta al 1400, y fue presidida por la propia Fein, quien convocó a los jóvenes a “seguir participando para continuar cambiando y mejorando nuestros barrios”. La precandidata estuvo acompañada por los postulantes a concejales Manuel Sciutto, Viviana Foresi y Marcelo Beltrán, y el director del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, Diego Berreta. Participaron de la convocatoria numerosas instituciones del distrito, como la Parroquia María de los Ángeles, vecinal Las Flores Este, el Centro Comunitario Nueva Esperanza, la comparsa Generación Futura, la huerta comunitaria La Rosarina Linda, entre otras. Muchos de los jóvenes concurrieron acompañados por sus padres, que también se sumaron a los talleres. En la apertura del taller, Fein convocó a los jóvenes a “involucrarse en la toma de decisiones” porque, aseguró, “si hay alguien que no se debe conformar son los jóvenes, que deben mirar lo que queda por delante para seguir transformando la realidad”. “Los jóvenes nos dan la fuerza y la convicción del cambio”, afirmó Fein, y anticipó que “uno de los objetivos de la próxima administración municipal será darles mayor participación en la toma de decisiones” sobre los asuntos de la ciudad. “Juntos hemos producido avances importantísimos en este sector de la ciudad”, dijo la precandidata, y enumeró los desagües cloacales que ya están en ejecución en Las Flores Este, y el próximo inicio de obras del hospital regional y de la escuela técnica en el extremo sur de la ciudad.
LO HARÁ SCHMUCK, PRECANDIDATA A CONCEJAL DEL ACUERDO UCR-ARI
EL DIRIGENTE DE LA FTV LANZÓ “MILES” CON LA BANCA DE CRISTINA FERNÁNDEZ
Realizan simulacro de votación en Echesortu
Luis D’Elía presentó su partido político
La precandidata a concejal por el acuerdo entre la UCR y el ARI-Coalición Cívica, María Eugenia Schmuck, estará hoy desde las 11 en Mendoza y Alsina realizando un simulacro de votación, para interiorizar a los vecinos sobre el nuevo sistema electoral de la provincia. “Es importante que intensifiquemos nuestro trabajo para hacer conocer el nuevo sistema electoral. Vamos a estar todos los días en diferentes puntos de la ciudad informando sobre la boleta única, de manera de garantizar un efectivo conocimiento de esta nueva forma de elección, que es un avance para todos, pero que necesitamos conocer para que el acto electoral respete fielmente la voluntad de los santafesinos”, señaló Schmuck, que estará acompañada por el intendente santafesino Mario Barletta, precandidato a gobernador; Pablo Javkin, postulante a la senaduría rosarina; Jor-
ge Boasso, quien va por la Intendencia, y Mariano Roca, precandidato al Concejo Municipal. Más tarde, desde las 12.30, Schmuck estará en plaza Pringles repartiendo cintas negras en el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado. “El 24 de marzo es un día para recordar y comprometerse. No es un feriado más y nos preocupa que se promueva esta fecha como feriado turístico, cuando en verdad estamos recordando la etapa más triste y trágica de la historia de nuestro país”, dijo la precandidata. La postulante sostuvo: “En Rosario y nuestro país estamos viviendo un tiempo histórico, impulsando nuevamente los juicios por la verdad y la memoria, recordando a muchos argentinos que no tuvieron la posibilidad de defenderse, acompañando a tantos otros que hoy brindan su testimonio para alcanzar justicia”.
El dirigente de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, lanzó ayer su partido Miles en un acto realizado en el estadio Luna Park porteño y que contó con la bendición de la presidenta Cristina Fernández. La jefa del Estado, por intermedio de un video que se proyectó en una pantalla gigante, le dio la bienvenida al Miles al movimiento nacional y popular. D’Elía es un fervoroso impulsor de la reelección de Cristina y respalda también al diputado nacional Martín Sabbatella como candidato a gobernador bonaerense. Justamente, el ex intendente de Morón y líder de Nuevo Encuentro asistió ayer al lanzamiento del partido del dirigente kirchnerista, el Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles). Durante el acto, en un estadio Luna Park colmado, D’Elía condujo su progra-
ma de radio, donde leyó mensajes de adhesión y realizó entrevistas. En ese contexto, el dirigente social charló con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, el dirigente de la CTA, Hugo Yasky, y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, entre otros. Juan Carlos Rodríguez, de la FTV provincia de Santa Fe, estuvo presente en el acto de ayer. “D’Elía nos convocó a fines de los 90 a luchar sin tregua contra el neoliberalismo que nos condenaba al hambre y la exclusión; y ahora nos convoca a profundizar nuestra participación política para garantizar que sigamos recuperando la dignidad que empezamos a recuperar en 2003 con Néstor y Cristina al frente del proyecto nacional y popular y que ahora tenemos que consolidar con la reelección de nuestra presidenta”, dijo Rodríguez.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
DÍA DE LA MEMORIA. El Instituto Zona Oeste debate entre la paloma de la paz y los pañuelos de las Madres
El recuerdo de la dictadura sigue dividiendo a un colegio Desde la cooperadora negaron toda “censura” a un mural. Directivos y alumnos insisten en que la hubo Guillermo Correa
UNA INSTITUCIÓN, DOS PODERES
El Ciudadano
“No hubo ningún hecho de censura. Nosotros simplemente pedimos ver (los trabajos) para tener una opinión, porque me parece que la elección tiene que ser en forma democrática entre todos: los chicos y los docentes. Y ni los docentes ni la comisión directiva fueron consultados para esto”. Así replicó la titular de la comisión directiva de la asociación cooperadora del Instituto Zona Oeste, Ana María Tabares, las denuncias sobre el presunto veto del cuerpo a las leyendas “Nunca Más” o “30.000 desaparecidos” y a los dibujos de los pañuelos blancos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en los murales que los alumnos del establecimiento iban a pintar para conmemorar los 35 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. La directiva, que también es docente de la institución desde hace más de dos décadas, negó la descripción que hizo a este diario el propio director del Instituto, Arístides Álvarez. Y, en cambio, avaló dos comunicados de la asociación cooperadora y de su comisión directiva que acusan de “falaz y malicioso” el contenido de su declaración, publicada en la edición de ayer de El Ciudadano. Sin embargo, voces de los propios alumnos y de otro de los directivos confirman que la censura existió. “Los actos internos de la institución se realizaron con normalidad, sin objeción alguna. Incluso participamos los docentes y la comisión directiva. No hubo ninguna censura de ningún tipo y no tenemos miedo de hablar del tema”, se plantó la profesora Tabares. El “tema” es el comienzo de los siete años de usurpación del poder por parte de la última dictadura cívico-militar, además, la
SOFÍA KOROL
Memoria. El Instituto Zona Oeste debate.
más sangrienta. Para su recuerdo el gobierno nacional dispuso que todos los 24 de marzo sean feriado: el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. La polémica se disparó cuando, para conmemorar la fecha, el centro de estudiantes del Instituto propuso un acto y festival con la presencia de la murga “La Memoriosa”, la proyección del documental El Rosario de Galtierri y el cierre a cargo de grupos musicales de los propios alumnos. La actividad iba a estar acompañada por dos murales. Y es el contenido de esos murales lo que parece estar aún en disputa. Tabares aseguró a este diario que el tema del golpe de Estado y la última dictadura “se trata en las aulas con los alumnos”
El Instituto Zona Oeste tiene más de 60 años de existencia. Surgido en 1949, logró transformarse en una oferta educativa clave de enseñanza media para los jóvenes de la zona oeste de la ciudad. Es privado, y está “gobernado” por dos organismos: uno es la comisión directiva de la asociación cooperadora. Son 14 miembros que se eligen por asamblea entre los docentes que forman la asociación. Y estos, a su vez, son “la gran mayoría” de quienes dan clases: los miembros son los que voluntariamente donan el seis por ciento de sus salarios al Instituto. La asociación cooperadora se encarga de las tareas administrativas y de infraestructura, pero no intervienen en el área pedagógica, que está en manos del director, Arístides Álvarez, y del cuerpo directivo docente, nombrados por concurso.
como un tema “pedagógico” y como una fecha que hay que “recordar”. “Pero es una recordación, no un festejo. Es para reflexionar. No es que nosotros negamos los hechos: no podemos negar los asesinatos ni la apropiación de chicos”, admitió Tabares. Y subrayó en ese marco que el Instituto Zona Oeste es una institución “pluralista” que recibe a “alumnos de todas las ideas políticas y religiosas” y cuyas familias “son de distinta extracción”. “Y no tenemos ningún problema con ninguno”, subrayó. —¿En algún momento en la comisión directiva se dijo que los desaparecidos no eran 30.000?, se le preguntó. —No.
—¿Hubo oposición a que se pintaran pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo y la leyenda “Nunca Más”?, insistió este diario. —No. Lo que nosotros queríamos era que lo que se pintara, sobre todo en el portón de la escuela, fuera un mensaje más universal, un mensaje más conciliador. Según el escrito de la cooperadora, lo que la comisión directiva propuso como mensaje más “conciliador” era “el símbolo universal de la paloma blanca de la paz, acompañada de las palabras: libertad, democracia, paz”. “¿Esto puede ser juzgado como censura, como miedo?”, inquiere el texto. Y desde el centro de estudiantes lo ven como poco menos que eso: según refirieron a este diario, tres veces distintos alumnos presentaron propuestas para pintar, y otras tantas la comisión directiva las objetó. Y aseguraron que una de las frases que molestó era: “Por 30.000 motivos tenemos futuro, tenemos memoria”, de la que se objetó el número; que la frase: “Ni olvido ni perdón” fue considerada “una falta de respeto” y que los dibujos de los pañuelos blancos no fueron admitidos. Tabares replicó que una de las propuestas incluía los rostros del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández. “¿Y qué hace usted si le dicen que van pintar eso?”, preguntó. Pero insistió en que no hubo “veto” alguno: “Ante esas manifestaciones, nosotros quisimos saber qué iban a pintar. Y estuvimos conversando con los alumnos y cambiando opiniones”, dijo. Pero tampoco lo entendió así la integrante de la comisión directiva y además vicedirectora a cargo de enseñanza media. Ante la pregunta de este diario sobre si existió o no un episodio de censura, respondió sin dudar: “Sí, lo hubo”.
EL PREDIO ATACADO RECUERDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
Pintadas en el Parque de la Memoria porteño El Parque de la Memoria, monumento a las víctimas del terrorismo de Estado, amaneció ayer con “pintadas agresivas e intolerantes”, según denunciaron autoridades de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del predio. El ingreso al parque, ubicado en la avenida Costanera Norte al 6700, fue violentado por personas que pintaron leyendas ofensivas en las paredes externas de la Sala PAyS (Presentes Ahora y Siempre), al cumplirse justo 35 años del golpe de Estado de 1976. Las autoridades del predio, que conmemora a los desaparecidos en la última dictadura, radicaron la denuncia en la sede policial correspondiente, según se indicó en un comunicado oficial. “Este es un hecho aberrante y absolutamente repudiable. Fue duro el camino que tuvimos que recorrer como sociedad y unos pocos no harán retroceder la decisión de buscar la verdad y la justicia”, expresó Daniel Lipovetzky, secretario de Inclusión y Derechos Humanos porteño.
“Hoy los argentinos creemos en un país en donde los derechos fundamentales sean respetados y valorados, y estamos de acuerdo en que éstos sean las bases de una sociedad inclusiva y democrática”, lamentó el funcionario, al tiempo que indicó que la Secretaría a su cargo realizó una denuncia policial y se abrió una investigación en busca de esclarecer lo sucedido. Pese al ataque ocurrido en las últimas horas, y como estaba previsto con antelación, hoy a las 11 se realizará la inauguración de la muestra Memorial, de Luis Camnitzer, en la sala PAyS del parque. La obra reescribe la guía telefónica uruguaya, intercalando digitalmente los nombres de los desaparecidos durante la dictadura militar en ese país. El Parque de la Memoria es un lugar de recuerdo y de testimonio, recordó el comunicado difundido ayer. Se trata de un espacio público de unas catorce hectáreas de extensión “concebido en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar”.
El Movimiento llegó hasta Río Gallegos La agrupación rosarina El Movimiento, un colectivo artístico que realiza murales en distintos puntos de la ciudad, concluyó ayer en Ríos Gallegos un mural sobre la presidenta Cristina Fernández con la leyenda: “En la Argentina los derechos humanos son
una política de Estado”. Unos días antes, los jóvenes pintaron en la capital sureña otro paredón con las imágenes del ex presidente Néstor Kirchner y del ex gobernador de Santa Cruz en los 70 Jorge Cepernic, ambos fallecidos el año pasado.
Sábado 26 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
COMPENSACIONES SOBRE RUEDAS. Los autos de lujo de Porsche, frenados en Zárate, podrían llegar al mercado interno
Para equilibrar la balanza El gobierno nacional aprobó el programa presentado por una empresa automotriz que se comprometió a ejecutar ventas al exterior a cambio de obtener una habilitación oficial para concretar importaciones El Ministerio de Industria y la Secretaría de Comercio Interior aprobaron el plan de exportaciones que presentó una empresa del rubro automotor y la semana próxima podría firmarse el acta compromiso que permite compensar las importaciones con las ventas al exterior de la misma firma, se indicó ayer en un comunicado de la cartera fabril. La empresa Porsche compromete exportaciones que “incluyen productos que no pertenecen al rubro automotriz, vinculadas a otras actividades que el grupo desarrolla en la Argentina”, según se afirmó en el documento. Así, los autos de lujo de la automotriz que se encuentran frenados en la Aduana de Zárate, pasarían a tener luz verde y podrían llegar al mercado interno. Las empresas importadoras de vehículos y terminales automotrices radicadas en el país, podrán importar en dólares la misma cantidad que lo que exporten; si bien cuentan con un año para lograr esa relación uno a uno. “Volkswagen fue la primera empresa en cerrar el programa de importaciones/ex-
VW subirá 77% exportación de Amarok.
portaciones”, indicó el comunicado de Industria. Su presentación ya fue aprobada por el gobierno nacional y la empresa comprometió su programa mediante la suscripción de un acta compromiso. Conforme lo comprometido, este año el déficit de VW se reducirá en un 70 por ciento, volviéndose superavitario a partir de septiembre próximo. El compromiso se basa en un fuerte aumento de las exportaciones
que crecerán en 2011 un 77 por ciento con respecto al año pasado, debido a un aumento en la producción y exportación de la pick up Amarok, que la terminal fabrica en la Argentina para todo el mundo. En 2012, en tanto, se sentirá el impacto de la puesta en marcha de la ampliación de la planta de cajas de cambio, lo que supone una mejora en la balanza comercial de 160 millones de dólares netos al año. Para eso, indica el comunicado, la empresa ejecuta un plan de inversiones de 155 millones de dólares en su planta del Centro Industrial de Córdoba, lo que permitirá producir 350 mil cajas de transmisión adicionales por año. Por otra parte, según la cartera industrial, “Mercedes Benz aún está en negociaciones con una propuesta presentada”, en tanto “BMW tiene un proyecto para armar motos en el país, pero aún no formalizó su propuesta”. Las importaciones que se realicen a partir de ahora deberán compensarse con exportaciones, pudiendo para ello tomarse hasta un año y computar así, las
exportaciones de 2012; o con la alternativa de un aporte irrevocable de capital durante 2011 por la suma importada neta. La compensación debe hacerse con exportaciones de la firma importadora o a través de una empresa del mismo grupo. Las automotrices deberán comprometer sus planes de exportación mediante una declaración jurada. Los planes de importación y exportación ya pueden presentarse y el Ministerio de Industria los aprobará en un plazo máximo de cuatro días hábiles. Durante el año pasado, la cartera que conduce Débora Giorgi ya había comunicado a las automotrices e importadoras que debían tender a equilibrar su balanza comercial. Hace más de un año que se viene trabajando con el sector con esta premisa y, en este sentido, se han logrado inversiones como ser la ampliación de la producción de cajas de VW, mayor integración local en los nuevos modelos de producción nacional (Peugeot 408, Fiat y Ford a ser lanzados en 2012), localización de partes y componentes.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Mundo
pais@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE BÉLICA. En proporción, Libia se desangra 20 veces más que la isla oriental
OTRO DÍA DE SANGRIENTA REVUELTA
El conflicto libio ya suma 8 mil muertos
Siria: se agravan enfrentamientos y crece la tensión
La cifra está a un paso del número de víctimas del terremoto y tsunami japonés Al menos 8.000 personas murieron en Libia desde el inicio del conflicto armado, en febrero pasado, entre las milicias rebeldes y las fuerzas leales al líder Muamar Gaddafi, informaron ayer los opositores. En porcentaje poblacional, la cifra supera 20 veces a la tragedia natural de Japón. Mientras tanto, continuaron los bombardeos que encabezan Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Si bien se dispuso que el mando pase próximamente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), el presidente francés, Nicolas Sarkozy, adelantó que junto al primer ministro británico, David Cameron, en la cumbre de Londres del próximo martes, propondrá alternativas no sólo militares sino también “políticas y diplomáticas”, y que su intención es “involucrar a Alemania” en cualquier iniciativa. Al mismo tiempo, voceros de la Otán estimaron que la imposición de la exclusión aérea sobre el país norafricano se extendería hasta por tres meses, refutando declaraciones de anteayer del jefe de Estado Mayor francés, que había asegurado que la operación duraría “semanas y no meses”. El portavoz del Consejo Nacional libio instituido por la oposición, Abdel Hafiz al Ghogha, estimó que suman unos 8 mil los muertos desde que se inició el conflicto. “El balance puede ser mucho más grave, porque no hay noticias de algunas partes del país”, añadió el vocero desde Bengasi, la capital rebelde, según la agencia de noticias Ansa. Así, la catástrofe bélica supera varias veces a los azotes de la naturaleza. Japón tiene aproximadamente 130 millones de habitantes y se cuentan hasta el momento, unas 10 mil muertes, por el terremoto y el tsunami. Por su lado, Libia tiene sólo 6 millones y medio, con una estimación, hasta ahora de 8 mil víctimas. En síntesis, el país norafricano se desangra casi 20 veces más, con respecto a su población, que Japón. Mientras tanto, la transferencia del comando de la intervención militar extrajera en Libia a la Otán podría producirse con motivo de la reunión del próximo martes en Londres. Los embajadores aliados intentarán durante el fin de semana
NA / AFP
Un rebelde libio en Ajdabiya, herido de gravedad tras enfrentamientos con tropas leales.
cerrar flancos pendientes y cumplir los procedimientos para actuar en cuanto lo decidan las capitales. Entre las cuestiones que debatirán figura la aprobación de un plan para imponer la exclusión aérea “por un periodo inicial de hasta tres meses”. La hipotética extensión de ese plazo requeriría una nueva decisión del Consejo Atlántico. “Muchas de las planificaciones se basan en un escenario de tres meses pero si el comandante de la Otán siente que es necesario extenderla entonces simplemente tiene que decirlo. Anticipo que será más o menos eso”, declaró una fuente de la alianza a las agencias internacionales. Estos conceptos se contradicen con dichos del almirante francés Edouard Guillaud y el canciller Alian Juppé, que habían asegurado anteayer que la misión duraría “semanas, y no meses”. Sarkozy adelantó que se discutirá “el liderazgo político de la coalición y los próximos pasos de la operación militar”. Con este anuncio, Sarkozy quiso garantizar que la coalición mantendrá el control político de todas las operaciones, a pesar de que la coordinación de las ac-
YEMEN: MÁS MANIFESTACIONES Una gran protesta convocada por los manifestantes contrarios al presidente Ali Abdalá Saleh recorrió ayer al mediodía las calles de la capital de Yemen, Saná, para exigir su salida inmediata del gobierno. En paralelo, el presidente lideró una gran concentración para exhibir su fuerza en las cercanías del palacio presidencial, con lo que el riesgo de enfrentamientos entre los dos bandos es muy alto. En tanto, el Ejército realizó disparos al aire para dispersar a los dos grupos de manifestantes. ciones militares pase a la Otán. En tanto, ayer se volvieron a repetir los ataques aliados y las arremetidas gaddafistas en Ajdabiya, que los insurrectos tratan de recuperar, y en Misurata, que tratan de no perder. Hubo también bombardeos nocturnos sobre Trípoli, seguidos de fuego antiaéreo del régimen.
Las manifestaciones opositoras se multiplicaron ayer en toda Siria. Según el canal de noticias panárabe Al Arabiya, las fuerzas de seguridad reprimieron a manifestantes que gritaban “libertad, libertad” en la zona oriental de Damasco, la capital del país, y dispararon contra la multitud causando unos 15 muertos. Anteayer, el presidente sirio, Bashar al Assad, decretó un aumento de sueldos y anunció futuros cambios políticos en un intento de calmar a las manifestaciones opositoras que se suceden desde enero en concordancia con otros países árabes. El miércoles pasado, activistas de derechos humanos reportaron 100 muertos durante manifestaciones en la ciudad de Deraa, localidad agrícola de 75.000 habitantes a 120 kilómetros al sur de Damasco y, desde el 18 de marzo, teatro de violentas manifestaciones contra el régimen. En la mañana de ayer, en los alrededores de Deraa, una periodista de la AFP vio soldados cargando sacos de arena en camiones y ómnibus del Ejército y tomando posición en los cruces de caminos que llevan a los poblados de la región.
Jordania: cien heridos en una marcha de protesta Más de 100 personas resultaron heridas ayer tras enfrentamientos entre partidarios de la monarquía y jóvenes manifestantes que acamparon en una plaza de Ammán, capital de Jordania, para reclamar reformas, según fuentes médicas. Hubo más de cien heridos, entre los que se encuentran algunos policías, y dos de ellos se hallan en estado crítico. Las fuerzas de seguridad se vieron obligadas a desmantelar el campamento de los jóvenes y arrestaron a varios manifestantes. Cerca de 200 partidarios del poder atacaron al movimiento “Jóvenes del 24 marzo”, un grupo que representa distintas tendencias, que incluye a los islamistas.
Sábado 26 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Mundo 13
FUGAS RADIACTIVAS. Estiman que las partículas darán la vuelta al mundo en semanas, pero “sin peligro para la salud”
La situación de Fukushima es “grave” e “impredecible” El premier japonés admitió que aún no puede ser optimista: hay serias complicaciones en los reactores La situación de la central nuclear de Fukushima fue definida de “muy grave” e “impredecible” por el gobierno japonés, en tanto la cifra de muertos por el terremoto y el tsunami superó ayer las 10.000 personas, mientras unas 17.500 están desaparecidas. Por otro lado, la Comisión Preparatoria del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) informó que consideran probable que la radiación liberada por la planta atómica puede dar la vuelta al mundo en dos o tres semanas, aunque “sin perjuicio para la salud humana”. “No estamos aún en una posición en la que podamos ser optimistas”, se sinceró el primer ministro japonés, Naoto Kan, en una rueda de prensa en Tokio, tras el agravamiento del panorama en la central de Fukushima I. Kan dijo que el panorama sigue sien-
NA/AFP
Las ruinas de la central de Fukushima.
do “muy grave”, por las complicaciones en los reactores 1, 2 y 3. El mandatario agradeció a los equipos que trabajan en la central y manifestó su solidaridad con los trabajadores que sufrieron anteayer graves quemaduras en las piernas por
agua radiactiva. La alta radiactividad en el líquido encontrado en la sala de turbinas obligó a que los técnicos tuvieran que retirarse, interrumpiendo los trabajos de reparación en los reactores 1 y 2. Según la empresa que opera la central, Tepco, el líquido tenía una radiactividad de 3,9 millones de becquerel por centímetro cúbico, 10.000 veces superior a la normal. Hidehiko Nishiyama, vocero de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (Nisa), advirtió que el incremento de radiactividad en el líquido puede recalentar la vasija de combustible usado. Tepco comenzó a bombear agua dulce en lugar de agua marina en el reactor 1, tras un pedido de Washington de evitar procesos de corrosión, por lo cual, el ejército transportará grandes cantidades de agua
para enfriar los reactores, informó el ministro de Defensa, Toshimi Kitazawa. En tanto, la Ctbto, informó que consideran probable que la radiación liberada por la central nuclear de Fukushima puede dar la vuelta al mundo en dos o tres semanas. Una semana después de que se produjera el terremoto, los niveles de radiación habían ascendido en California, costa oeste de Estados Unidos, y el martes ya habían detectado partículas radiactivas en Islandia. Fuentes de la CTBTO citadas por Kiodo indicaron que en los próximos días la contaminación procedente de Fukushima llegará al territorio europeo y que en dos o tres semanas habrá recorrido todo el globo, aunque “sin perjuicio para salud humana”, consignó la agencia Europapress.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
GENERAL LÓPEZ. Los ladrones abrieron la caja fuerte con la llave, por lo que se investiga al personal y ex empleados
Investigan robo en mutual de un club de Villa Cañás Entraron tras forzar puertas y, luego de anular la alarma, se llevaron poco más de 200 mil pesos Personal de la Unidad Regional VIII investiga un robo cometido entre la noche del martes y la madrugada del miércoles pasado en una mutual de la ciudad de Villa Cañás, donde desconocidos forzaron varias puertas y sacaron alrededor de 200 mil pesos que había en la caja fuerte, que al parecer fue abierta con copia de la llave. El robo se descubrió el miércoles por la mañana, cuando caía sobre toda la zona sur de la provincia una copiosa lluvia. Voceros policiales indicaron que cuando llegaron los encargados del Club Mutual Social Studebaker y Biblioteca, ubicado en calle 50 al 200, se dieron cuenta que varias puertas habían sido forzadas, pero que el ingreso estaba cerrado con llave. Ante esto, fueron hasta el lugar donde estaba la caja fuerte, que a simple vista parecía cerrada. Pero cuando fueron a buscar la llave, se percataron de que la caja estaba abierta y vacía. De inmediato llamaron a la comisaría 6ª de Villa Cañás, cuyo personal llegó hasta el lugar a los pocos minutos y, tras una rápida revisión, solicitó a los encargados de la mutual que desalojaran la sala para “no seguir contaminando la escena”.
El robo es investigado por personal de la Unidad Regional VIII, con asiento en Melincué.
Voceros del caso mencionaron que personal de la Policía Científica de la UR VIII llegó hasta el lugar y tras revisar las instalaciones, indicó que el robo se habría producido durante los últimos minutos del martes y la madrugada del miércoles, antes que se desatara sobre la
ciudad la tormenta de lluvia y viento. “Es que en el interior de la mutual no había rastros de barro ni nada húmedo”, sostuvo la fuente. Para los investigadores, los escruchantes ingresaron por la puerta del frente o por un ingreso lateral, cuya cerradura había sido violentada. Si
Apuñalan a un joven en presunto ajuste de cuentas Un joven de 26 años fue apuñalado anteanoche durante un confuso episodio registrado en el barrio Cabín 9, ubicado en el límite entre Rosario y Pérez. Según fuentes policiales, Claudio Ezequiel B. estaba charlando con unos conocidos en la esquina de El Jilguero y Lapacho cuando aparecieron varias personas en un auto. Al parecer, uno de sus ocupantes llamó a Claudio y, luego de discutir unos minutos, el automovilista se bajó del rodado y le asestó una puñalada en el abdomen. El herido fue trasladado por un vecino en su auto particular hasta el Hospital de Emergencias, donde quedó internado en estado delicado. En tanto, personal de la subcomisaría 18ª, con jurisdicción en la zona, se encuentra buscando al agresor, que está identificado.
bien el club cuenta con un sistema de alarma, que al parecer se activó durante la noche, el mismo fue rápidamente silenciado, ya que es antiguo y además muchas personas saben como desactivarlo, dijeron las fuentes. Luego de recorrer unos metros en el interior de la mutual, forzaron la puerta de ingreso al sector donde está la caja fuerte, que fue no fue violentada sino abierta con una llave. El dinero, casi 205 mil pesos en efectivo, estaba dividido en billetes de distinta denominación, y más de la mitad del botín (120 mil pesos) estaba compuesto por billetes de dos pesos. Fuentes del caso indicaron que actualmente poseen copia de la llave de la caja fuerte el gerente y la subgerente de la mutual, aunque la caja es la misma que se utiliza desde hace años y fueron muchos los empleados que tuvieron en su momento copia de la misma, por lo que están siendo investigados. El robo es investigado por personal de la comisaría 6ª de Villa Cañás junto a personal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional VIII, departamento General López.
Marihuana en Funes
GENTILEZA: JUAN JOSÉ GARCÍA
Dos hombres que se desplazaban en un Renault Laguna azul por la zona oeste de la ciudad de Funes fueron detenidos mientras atardecía ayer, luego de intentar escapar e incluso efectuar algunos disparos contra agentes de la división Inteligencia Rosario de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones. En los asientos traseros del auto, los agentes incautaron 55 panes de marihuana, de casi un kilogramo cada uno. Además, los uniformados arrestaron a otros dos muchachos que iban en bicicleta a encontrarse con quienes iban en el auto. En la mochila de uno de ellos, se incautaron $12 mil. Al cierre de esta edición, otras tres personas, entre ellos una mujer, fueron arrestadas en el marco de la pesquisa.
Sábado 26 de marzo de 2011
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
SEGUNDO JUICIO. Según testigos, el imputado reclutaba menores para que salieran a robar a cambio de drogas o alcohol
Caso Urbani: piden perpetua El presunto jefe de la banda que mató al joven en octubre de 2009 en el partido bonaerense de Tigre quedó complicado por las declaraciones que brindaron la madre, hermana y una vecina de la víctima El presunto jefe de la banda que en 2009 asesinó a Santiago Urbani en su casa del partido bonaerense de Tigre, Oscar Pérez Graham, quedó complicado en el segundo juicio que se realiza por el caso a partir del relato de testigos que confirmaron que solía reclutar menores a los que les daba alcohol y pastillas para que salieran a robar. Fuentes judiciales informaron a Télam que, además, los fiscales del juicio, Cosme Iribarren y Rodrigo Caro, piensan pedir la semana próxima en sus alegatos la pena de prisión perpetua tanto para Pérez Graham (43) como para el otro imputado que está siendo juzgado, Emiliano Herrera (21), al considerarlos coautores de homicidio calificado criminis causa. Los voceros señalaron que entre el lunes y miércoles, cuando se llevaron a cabo las audiencias, al menos dos testigos del barrio Bajo Garín, donde vivían todos los imputados, se animaron a contar frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro cómo Pérez Graham reclutaba menores para salir a delinquir. Los testigos señalaron ante los jueces María Angélica Etcheverry, Luis Rizzi y Federico Tuya que la esquina de Islas Malvinas y De la Patria era el lugar donde Pérez Graham se juntaba con los jóvenes del barrio y los convencía para salir a robar. El equipo de fiscales especialmente armado por el fiscal general de San Isidro, Julio Novo, para investigar el caso, y que está integrado por Iribarren, Caro y en su momento el fiscal de menores Andrés Zárate, logró establecer que Pérez Graham les daba a los menores cerveza con “rivotril” y así los llevaba a robar. A partir de los testimonios, los fiscales también lograron determinar que Pérez Graham fue quien le vendió a uno de los menores que participó del crimen la escopeta recortada calibre 16 con la que asesinaron a Urbani.
TÉLAM
El presunto jefe de la banda, Oscar Pérez Graham (de remera negra), quedó complicado.
Otra testigo que complicó a Pérez Graham fue una vecina de los Urbani, que reconoció en la sala de audiencias a “el Pelado” –apodo del imputado–, ya que esa noche lo vio afuera de la casa, haciendo de “campana” y con la mochila de Santiago cargada sobre sus espaldas. La testigo dijo que mantuvo un diálogo en el que el acusado le dijo que era amigo y estaba esperando a Santiago. Asimismo, Iribarren y Caro, quien es fiscal general adjunto en San Isidro, ya adelantaron que pedirán perpetua para ambos imputados al considerar que lo de Urbani fue un homicidio criminis causa, es decir, matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad. Para ello, los fiscales alegarán que, en pri-
mer término, el disparo al joven músico no fue accidental, como en su momento se dijo en las confesiones de algunos miembros de la banda, sino deliberado, ya que se demostró que para accionar el arma había un triple mecanismo: cargar el cartucho, martillar el arma y accionar el gatillo. También los peritos determinaron que el disparo fue cuando Santiago estaba de pie, de arriba hacia abajo y con el arma apoyada en la cabeza. Además, en el juicio, tanto la madre de la víctima, Julia Rapazzini, como la hermana, Florencia Urbani, declararon que luego del disparo los delincuentes taparon el cuerpo de Santiago con un acolchado y permanecieron en la casa al menos seis o siete minutos recorriendo los ambientes y car-
gando cosas robadas. La carátula será clave a la hora de una eventual sentencia, ya que en el primer juicio realizado el año pasado a los dos menores que participaron del hecho el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 1 de San Isidro los declaró responsables, pero bajó la calificación a homicidio en ocasión de robo, un fallo que fue apelado por la Fiscalía General y está pendiente de resolución. En tanto, el otro imputado, Herrera, también quedó complicado por los testimonios de la madre y la hermana de Urbani, quienes no sólo lo reconocieron como uno de los que estaba adentro de la casa, sino que también dijeron que estaba armado, algo que el acusado había negado en su declaración durante la instrucción. Para los fiscales Iribarren y Caro, los cuatro integrantes de la banda –los dos mayores juzgados ahora y los dos que tenían 16 años al momento del hecho y ya fueron declarados responsables en el primer juicio– fueron con la intención de robar y matar y por más que uno de los adolescentes fue el que ejecutó a Urbani, todos comparten la misma responsabilidad. El hecho ocurrió la madrugada del 10 de octubre de 2009, cuando cuatro delincuentes interceptaron a Urbani mientras estacionaba su auto y lo obligaron a ingresar a su casa de la avenida Liniers 1988, de Tigre, donde dormían su madre y su hermana. Mientras los delincuentes juntaban los objetos de valor y los cargaban en el auto de Santiago, el joven músico fue asesinado en el cuarto de su hermana de un escopetazo en la cabeza. La propia madre de la víctima contó en los dos juicios que luego de escucharse el disparo, el asesino de su hijo –uno de los menores de 16 años–, entró a su habitación y le exigió la entrega de “rivotril” y no se fue de la casa hasta que ella le dio una caja de calmantes.
LE DISPARARON EN EL PECHO CUANDO LLEGABA A SU CASA, EN LANÚS, PORQUE NO QUISO ENTREGAR EL MALETÍN DONDE TENÍA LA TAREA DE SUS ALUMNOS
Matan a una maestra que se resistió a un robo Una maestra fue asesinada de un balazo en el pecho frente a su esposo cuando a golpes de paraguas se resistió a que dos delincuentes le robaran el maletín en el que llevaba las tareas de sus alumnos, en el partido bonaerense de Lanús, informaron fuentes policiales. Por el crimen son buscados dos jóvenes que se presume huyeron hacia la villa Zavaleta, del barrio porteño de Nueva Pompeya, en inmediaciones de la cual la Policía encontró un auto similar al que se movilizaban. La víctima fue identificada como Elizabeth Cano (31), maestra de escuela primaria, quien vivía con su esposo, Julián Gregorio, en una casa humilde situada en República Argentina 1449, del barrio Villa Industriales, en ese partido de la zona sur del conurbano. Según detallaron fuentes policiales, el hecho sucedió cerca de la medianoche del miércoles, cuando la pareja regresaba a su casa tras atender una pizzería que Gregorio tiene en el partido de Avellaneda. Cano, quien además había trabajado doble turno en la escuela, llevaba un maletín con las tareas de los alumnos, fotocopias y demás elementos de trabajo, además de algunos efectos personales, con los que se ba-
jó del auto de su marido, un Fiat Marea. Cuando la pareja se disponía a abrir el portón para entrar a su casa, fue abordada por dos delincuentes armados que bajaron de un Volkswagen Bora plateado, donde presumiblemente quedó un cómplice, dijeron las fuentes. Los ladrones se encaminaron directamente hacia la mujer con intenciones de arrebatarle el maletín que llevaba, pero la maestra, que en una mano tenía un paraguas porque había llovido, se resistió y atacó a paraguazos a uno de los asaltantes. En ese momento, uno de ellos extrajo una pistola calibre 9 milímetros y disparó contra la docente, que cayó malherida tras recibir un tiro en el sector derecho del tórax. Los asaltantes se fueron sin robar nada y huyeron en el mismo auto del que habían bajado. Cano fue asistida por su esposo, quien la llevó en su auto al hospital Evita, de Lanús, donde cerca de la 1.30 de ayer murió cuando recibía asistencia. “Fue una muerte absolutamente innecesaria”, manifestó un jefe policial que participa de la pesquisa. Por su parte, el cuñado de la víctima, Javier Gregorio, dijo que Elizabeth no llevaba nada de valor en el maletín que evitó que
“CUIDÓ TRABAJOS DEL COLEGIO” Una vecina de la docente aseguró que la víctima se resistió para proteger el maletín en el que guardaba cosas de su trabajo. “Cuidó su trabajo del colegio, no plata”, expresó Mercedes Sosa. Según la mujer, como había llovido, la docente tenía el paraguas y “agarró a paraguazos a los muchachos” que la asaltaron junto a su esposo. “El marido le dijo «dale», pero ella no quiso porque tenía el trabajo del colegio en el maletín”,dijo la vecina, para quien la seguridad en el barrio “está cambiando debido al consumo de drogas”.
le robaran, en el que sólo había material de la escuela en la que daba clases. “Tenía las cosas del colegio, fotocopias de los alumnos, a los que ella cuidaba y quería mucho. Yo salí a la calle porque sentí el disparo, vivo en el fondo, y estaba mi cuñada tirada y mi hermano hablándole”, recordó. El hombre contó también que subieron a Elizabeth al auto y la llevaron al hospital sin lograr que en el trayecto la Policía los ayudara.
“Acá a dos cuadras, tres, por la avenida, pasa un patrullero, vemos las luces, hay un tumulto de gente en la puerta y dobla para el otro lado. Salimos corriendo con mi hermano para el hospital con el auto haciendo luces, tocando la bocina muy fuerte y había un patrullero parado en un quiosco, nunca nos siguió, nunca pasó a ver si necesitábamos algo o a ver si el auto era robado”, contó indignado. Según Javier, su hermano le dijo que los delincuentes “sin mediar palabra le manotearon el bolso” a su esposa. “En el bolso no había dinero. Ellos habían cerrado el local como siempre, a las 23.15, 23.30, y venían acá a la casa. Aparentemente mi hermano nunca los vio”, relató el cuñado de la víctima. Sobre los atacantes, Javier dijo que su hermano no llegó a verles bien la cara. “Vio dos (delincuentes) nada más, bien vestidos, gorrita, pero no les pudo ver la cara”, expresó. En la escena del crimen la policía secuestró una vaina calibre 9 milímetros, proveniente de la pistola con la que mataron a Cano. La investigación está a cargo de personal de la comisaría 7ª de Lanús y de la DDI de Lomas de Zamora.
El Ciudadano
16
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Ave del orden de las galliformes, comestible, más grande que el pollo. 5 Ensenada o bahía en una costa elevada. 9 Planta perenne con tronco leñoso que se ramifica. 10 Hija política. 12 Servir de base, de apoyo, de fundamento. 14 Duodécima letra del alfabeto griego. 15 Pecho del hombre. 17 Ant. hacer. 19 Bar nocturno con baile y espectáculos. 21 Liado, sujeto con cuerdas. 24 Tengo rabia. 25 Acción y efecto de cerrar. 26 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 27 Miedo muy intenso. 28 Nombre genérico de ciertas sustancias químicas. 31 Dativo de vosotros. 32 Existencia real y efectiva de una cosa. 35 Roedor pequeño de pelaje gris. 37 Perfume, olor muy agradable. 38 Extraordinaria, poco común o frecuente. 39 Ar. Rubio, rojizo.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Provecho, ventaja. 2 Considerar aparte las cosas unidas entre sí. 3 Sufragio. 4 Percibir los olores. 5 Unir o agregar una cosa a otra con dependencia de ella. 6 Chasquear, engañar. 7 Símbolo químico del renio. 8 Mueble con puertas para guardar ropa y otros objetos. 9 El uno en la baraja. 11 De oro, pl. 13 Vendrá al mundo. 16 Que labra la tierra. 17 Cantidad que se multiplica. 18 Enderezar, fortalecer. 20 Símbolo químico del bario. 22 Abreviatura de doctor. 23 Pone en orden. 29 Ondas marinas. 30 Acción y efecto de girar. 33 Dueño. 34 Entrega, dona. 36 Símbolo químico del tantalio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Con sal, fem. 2-Barato en exceso. 3-Relatar, contar.
2
3 Verticales 1-Da tersura y lustre. 2-Dar ladridos. 3-Idolatrar.
A
LE
ARA
HI
GA
DO
TAR
DO
S
SABÍAS QUE... no todas las personas logran ver las imágenes en 3D Las imágenes tridimensionales que son emitidas en cines o televisores 3D (sistema con lentes) funcionan de la siguiente forma: dos imágenes son generadas simultáneamente y enviadas para los lentes, que las separan para que cada ojo vea apenas una de ellas. En el cerebro, ocurre el proceso de la fusión binocular, momento en que las imágenes son unidas y generan la sensación tridimensional. ¿Por qué no todos logran ver las imágenes 3D? Justo porque tienen dificultades en realizar la fusión binocular, o sea, las imágenes no llegan al cerebro de la forma correcta. Antes de explicar la enfermedad ocular que causa estos problemas, es necesario entender un poco más sobre algunos con-
ceptos de la oftalmología. La visión binocular es el nombre que se le da a la suma de los dos ojos. Hay una serie de ventajas generadas por este tipo de visión. Por ejemplo, las personas con problemas serios en uno de los ojos, puede continuar viendo, pues si uno de los dos ojos está en condiciones de hacerlo, el otro deja de tener tanta
importancia. Esto ocurre con frecuencia en pacientes que tienen una de las enfermedades generadas por el estrabismo: la ambliopía (también conocida como “ojo perezoso” u “ojo vago”). Este tipo de paciente suele tener uno de los ojos en condiciones aceptables para la visión, pero el otro funciona apenas como un accesorio. Cuando los ojos no están alineados perfectamente, la estereopsis es afectada y consecuentemente la fusión se debilita. Los especialistas afirman que cuanto mayor es el desvío ocular del paciente menor será la capacidad de fusión. Resumiendo, la gran mayoría de los pacientes con estrabismo moderado o grave no puede ver las tres dimensiones.
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
17
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias
Pensión por fallecimiento de beneficiario
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
Para poder acceder a esta prestación se deberán acreditar los datos personales, la relación con el beneficiario fallecido y la partida de defunción del mismo. A través de su solicitud se detectarán los datos a corregir en las bases de la Ansés, para lo cual se le informará los pasos a seguir. La acreditación de datos, es un trámite sencillo que usted puede realizar sin solicitar turnos en cualquier dependencia de la Ansés. Sin embargo, No podrán tramitarse por
Hospital Provincial
4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
4802448
15ª Sarmiento 4310
4729534
4802900 (int. 130/140)
16ª Ayacucho 3350
4729538
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
17ª Donado 947 B
4515142
Comercio y Servicios (Catastro)
18ª Av. Francia 3670
4725563
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador Alumbrado Público: 24 horas
4802740/747 0800 888 4334 4808791/792 4802756
4808660/799
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
ILAR
4808669
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Instituto del Alimento
4804886
Estacionamiento Medido
Promusida (Programa Municipal de Sida)`
4802189
Recolección Residuos Verdes
0800 555 0333
4802900 (int. 109)
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
Comercio y Servicios (Inspección)
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
4802900 (int. 118)
Otros teléfonos útiles
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
Terminal de Ómnibus
4373030
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
33ª Lavalle 5680
4729193
34ª Peyrano S/N
4726540
Pami Escucha Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
4724646 0810 777 2000/4206000
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
0800-777-0072
CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Reclamos Higiene Urbana Cementerio El Salvador
CMD Centro
4802999
Cementerio La Piedad
CMD Sur
4809890
Consultas por servicio de Taxis
CMD Norte
4806822
CMD Oeste
4805860
FÚNEBRES
4724594
4804675
CITA
0800 888 4188
4728525
6ª San Luis 3261
Dir. Gral. de Control Urbano
4377620 al 29
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4728520
5ª Italia 2153
Tribunal Municipal de Faltas
Policlínico Pami II Olivé 1159
4802222
4ª La Paz 450
4807680
Arbolado
Conmutador
4721769
4809090
4803520 al 30
Municipalidad de Rosario
4721762
3ª Dorrego 161
CMD Sudoeste
Policlínico Pami I Sarmiento 373 Inclusión de Personas con Discapacidad
4721760
2ª Paraguay 1123
CMD Noroeste
4802188 4724555/56 al 59
este medio las solicitudes si el individuo falleció hace más de 4 años, o haya pertenecido a retiros policial o de penitenciaría. Tampoco aquellos que hayan sido derivado de una pensión honorífica de Veterano de Guerra del Atlántico Sur, o separado/a judicialmente o divorciado/a, o cuyo/a solicitante/s hayan extraviado su Documento Nacional de Identidad. Para más información, ingresar a www.anses.gob.ar/autopista/jubilados-pensionados.
1ª J.M. de Rosas 1350
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico
4802189 4721496/98a 4480202
0800 555 8294 (TAXI) Comisarías
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
✝✡
Alvina del Socorro Ferreyra viuda de Alegre. Falleció el 25/03/2011 a los 75 años. Hijos: Panchi, Mirta, Ernesto, Omar y Liliana; hijos políticos: Mingo, Gerardo y Alicia; nietos, nietos políticos, bisnietos, familiares, amigos y d.d. invitan hoy a las 9 hs. al cementerio El Salvador. SV Amenábar 2825. P. Bonino y Cía S.A. O.Lagos 3002, Tel. 4310610 Rosario.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pasaje Álvarez 1516 Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 19 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediación@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
UNO PARA TODOS. Corrientes 1513 y el Pasaje Marconi 2040 (Ituzaingó al 5200), las direcciones
Dos espacios para ayudar El hogar Encuentro y el refugio Sol de Noche necesitan de los rosarinos con el fin de atender mejor a niños y adultos, respectivamente. Los pedidos son por ropa, comida y elementos de higiene personal Luciana Sosa
perar por un trabajo digno que les permita reinsertarse en la sociedad y tener un lugar donde vivir. Quienes deseen contactarse, pueden hacerlo a través de refugiosoldenoche@hotmail.com y www.refugiosoldenoche.com.ar
El Ciudadano
Grandes o chicos, la ciudad está a abierta a la contención social en distintos puntos de su geografía. En esta ocasión, dos espacios necesitan del aporte comunitario: El refugio Sol de Noche que abrirá sus puertas en invierno y el hogar Encuentro, que contiene a unos 30 chicos de 0 a 4 años que deben ser alejados transitoriamente de su familias por crisis de todo tipo. El mayor pedido requiere de ropa, zapatillas, alimentos no perecederos y, en el caso del hogar de niños se agregan los juguetes, pañales, mamaderas y cunas.
Entre juguetes y sonrisas
Pero en Sol de Noche no sólo se atienden las necesidades básicas, también existe un lazo de compañerismo intenso que se busca afianzar con el correr de los encuentros. Según se supo de comentarios de los colaboradores del refugio, se ha incentivado a jóvenes sin techo para que busquen una manera de salir adelante de su situación, como así también la redacción de los respetivos currículums vitae para presentarlos a la mañana siguiente y es-
El hogar Encuentro (Corrientes 1513) también necesita ayuda, pero dirigida a los más chicos. Desde hace 15 años alberga a niños y niñas entre 0 y 4 años que están en situación de riesgo ante un conflicto familiar. Desde el hogar manifestaron a este medio que “la situación de los chicos es sumamente preocupante, muchos llegan porque no pueden seguir viviendo en el mismo lugar que un padre violento, delincuente o abusador. Cada caso requiere especial atención”. Por el momento hay 13 chicos que permanecen día y noche en el hogar y otros 17 que asisten al mismo como centro de día. Ninguno de ellos se encuentra en estado de adoptabilidad. “Aclaramos que no tenemos que ver con las cuestiones judiciales que dan a un niño en adopción, aquí no se dan a lo chicos en adopción. Llegan, los cuidamos, los tratamos con el mayor ambiente familiar que le podamos dar y una vez que la realidad con su familia mejoró, los niños vuelven a su hogar”, detalló Beatríz Morutto, la directora del establecimiento. Aquellos que puedan acercar su aporte, deberán comunicarse al 4248601.
El calor del invierno Por quinto año consecutivo el refugio Sol de Noche planea abrir sus puertas desde el 2 de mayo, como cada invierno, para albergar a varones y mujeres (mayores de 35 años) sin techo en Pasaje Marconi 2040 (Ituzaingó al 5200). Un mes antes de su nueva apertura, los integrantes del equipo de voluntarios organizaron una reunión informativa para aquellos que quieran sumar su aporte a la causa solidaria. La misma será en el mismo refugio el sábado 2 de abril, a las 18. Natalia González, una de las responsables de esta iniciativa, comentó a El Ciudadano : “Si bien el grupo está conformado por 30 personas, las obligaciones de cada uno hacen que la atención en la noche se complique cada semana, por ende necesitamos más voluntarios
ENRIQUE GALLETTO
El refugio Sol de Noche, un abrigo para los inviernos.
para poder asistir a quienes llegan al refugio por ayuda”. En tanto, comentó que seguirán en pie las reglas de higiene y convivencia que se les presenta a cada ingresante. Las puertas del refugio estarán abiertas durante el invierno, de lunes a domingos, de 20 a 7, y allí cada uno que llegue será asistido con un plato de comida, una ducha y una cama donde dormir, además del desayuno a la mañana siguiente para enfrentar los días fríos.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Desahógate, Aries, cuéntale tus problemas o conflictos a quién tú sabes puede ayudarte y aconsejarte correctamente. Aprende a reírte de tus errores y emprende nuevamente la marcha, pero esta vez con más experiencia. Evita ser posesivo para con los que dices amar. Números de suerte: 6, 11, 4.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Se impone que medites sobre lo que hasta ahora has logrado en tu vida. Tú bien sabes que aún te queda mucho camino por recorrer y que en el mismo te vas a encontrar de todo. Crece espiritualmente, fortalece tu fe y así lograrás mover montañas y triunfar. Observa muy bien hacia donde te diriges profesionalmente. Números de suerte: 4, 2.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) La luz se hace ahora en tus relaciones sentimentales, Libra. Rompes con todo lo oculto o lo secreto y te alejas de personas negativas. Te estabilizas en el aspecto emocional y terminas con toda adicción o dependencia. La realidad que antes te negabas ver te llevará ahora a cortar con toda atadura emocional enfermiza. Números de suerte: 5, 10.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Brillarás ahora como toda una estrella en el firmamento y no tendrás que esforzarte para lograr llamar la atención de quien te interesa. El trabajo se te facilita por medio de la ayuda de otras personas. Viajes, actividades sociales, reconocimientos, así como encuentros sentimentales no faltarán para ti durante el día de hoy. Número de suerte: 17.
TAURO (20 ABR-20 MAY) No le guardes rencor a aquellas personas que en algún momento se negaron a ayudarte. No pierdas tus energías en lo que ya pasó. Tu mayor lección hacia ellos es el éxito que has logrado y el estar ahora en la posición de poder ayudarlos. Tienes ahora en tus manos las herramientas necesarias para lograr aquello que tanto deseas. Números de suerte: 40, 31, 28.
LEO (23 JUL-22 AGO) Disfruta de todo lo hermoso que tienes a tu alrededor. No te amargues la vida pensando negativamente o continuarás atrayendo la mala suerte. Ten fe en Dios, él es la fuente de todo lo que tú quieres y necesitas. No te desesperes por problemas económicos, lo importante es estar saludable y feliz. Números de suerte: 49, 16, 24.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) La soledad termina y te encuentras ahora envuelto en actividades que otros planificaron para ti. Una reunión o fiesta te llevará al encuentro de alguien muy especial. Ten fe en que tu buena suerte no te abandonará. Viaja, muévete hacia otros lugares. Tu vida sentimental toma un giro inesperado y muy beneficioso para ti. Números de suerte: 30, 1, 17.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) La energía planetaria te lleva a enfrentarte con lo que tú consideras un golpe de suerte. El éxito te corona. Las estrellas te hablan de amor, uniones o compromisos. Te encuentras en el momento adecuado para llevar a cabo aquello que tantos deseas y establecerte sobre bases firmes en el terreno sentimental. Números de suerte: 33, 21, 18.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Admiradores secretos salen a la luz. En lo económico te recuperas y podrás gozar ahora de mayor estabilidad tanto en tus relaciones personales como profesionales. Encontrarás el balance perfecto entre el amor, los deberes y el trabajo. Sales de lo triste y lo depresivo. El amor vuelve a iluminar y llenar tu vida de felicidad. Números de suerte: 8, 42, 50.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Despiertas a nuevas realidades en el aspecto sentimental. Aquello que estaba turbio y confuso se torna transparente, claro. No te precipites hoy a dar opiniones y mucho menos a tomar decisiones. Escucha con atención lo que tienen que decirte, lee cuidadosamente todo documento, analiza todo detenidamente. Números de suerte: 5, 21, 45.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Pon tus ideas en acción. Tienes que atreverte a tomar riesgos pensando que todo lo que hagas, te beneficiará. Tu mente estará ahora clara, directa, abundante en sabiduría. Te encuentras en un ciclo de paz y prosperidad. El viajar será uno de tus mayores deseos y podrás llevarlo a cabo antes de lo que te imaginas. Números de suerte: 22, 3, 1.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Te proyectarás hoy seguro, confiado y lograrás impresionar a muchos. Es tiempo de ampliar tus conocimientos y envolverte en nuevos estudios o en actividades que te ayuden en el aspecto físico y mental. Estarás muy complaciente para con tu pareja. Habrá mucha actividad social a tu alrededor durante el día de hoy. Números de suerte: 7, 12, 3.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN GIRA. Esta noche, a partir de las 21, en el Metropolitano del Alto Rosario Shopping
GALA EN EL OBELISCO
Joaquín Sabina: poesía, denuncia y desmesura El cantautor español regresa con “El penúltimo tren” y todos sus clásicos Finalmente llegó el día: El penúltimo tren, gira internacional que trae nuevamente al país al cantautor español Joaquín Sabina, desembarcará esta noche, a partir de las 21, en el Salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping), con su conocida cuota de energía y nostalgia. Tal como pasó en las últimas dos jornadas en el porteño estadio Luna Park, y sin necesidad de apelar a grandes novedades ni a efectos especiales, Joaquín Sabina ofrece en el país un show lleno de canciones memorables y otras que van camino a convertirse en clásicos. El del miércoles fue el primero de los 10 recitales previstos en el Luna Park, un ámbito convertido en verdadera subsede de esta gira sudamericana. Para este nuevo tour, que según confió días atrás en una entrevista con la agencia de noticias Télam fue motivado por “una demanda para que volviéramos que no hemos querido ni podido eludir”, el cantautor español no necesitó modificar el espíritu de sus últimas presentaciones de 2010, cuando vino al país a acompañar el lanzamiento de su más reciente álbum, Vinagre y rosas. De hecho, “Tiramisú de limón”, que fue y es el hit de la referida placa, esta incluido junto con otros temas de su último disco en el generoso repertorio del show que esta noche lo trae de regreso a la ciudad. El concierto, que la semana pasada incluyó un primer desembarco argentino en la capital tucumana, se extendió en su debut porteño por tres horas y mantuvo en vilo a un público que lo adora y vibra con cada una de las historias propuestas. En tiempos donde imperan las baladas ruines, los rockeros de reality show y los folcloristas de culebrón, que las obras complejas, picantes y poderosas de Sabina despierten semejantes adhesiones parece ser una buena noticia. El creador, de recientes 62 años, atraviesa ahora su vasta discografía, que reúne en sus conciertos clásicos como “Contigo”, “Virgen de la amargura”, “Aves de paso”, “Peor para el sol” y “Dieguitos y Mafaldas”, con los que abre cada una de las galas. “No soy de tener sueños de gloria ni grandiosos, pero si los hubiera tenido, hubiera elegido cantar en el Luna Park”, piropeó el miércoles a la muchedumbre que lo acompañó fervorosamente en Buenos Aires. Con mayoría de piezas transitadas que, de todos modos, se esforzó el miércoles por defender en escena sin ceder a la tentación del coro eufórico y desbordado de la multitud, el artista urdió así una velada donde el disfrute no anuló el pensamiento ni la toma de posición. “A mí no me gustan las cuestiones nucleares ni que Gaddafi bombardee a su gente, pero menos me gusta que un consorcio internacional mate a la gente de Gaddafi”, comentó, ligando la realidad con la irrenunciable postura de un tipo de izquierda. Y enseguida, y a tono con estas fechas dolorosas para esta tierra que lo ama, recordó: “Ya han pasado 35 años desde que esos hijos de puta tomaran el poder en la Argentina”, para luego, inevitable y saludablemente, entonar ese himno de amores y exilios
NA
El tenor español, el jueves por la noche.
Plácido Domingo cantó ante una multitud
TÉLAM
El creador, de recientes 62 años, atraviesa ahora su vasta discografía.
que es “Con la frente marchita”. Un par de cambios de sacos antes de un explosivo final elegante en el que apeló al frac y al bombín, fueron todo el aditamento que acompañó a un menú donde tampoco faltaron gemas como “Medias negras”, “19 días y 500 noches”, “Peces de ciudad”, “El caso de la rubia platino” y “Eclipse de mar”, entre otras. Ante un público que tuvo las butacas de adorno y que siempre que pudo rompió filas para acercarse al tablado y así testimoniar un afecto irrefrenable, el cierre pretendió ser brioso y contundente. “Nos sobran los motivos”, “Tan joven y tan viejo”, “Noches de boda”, “La del pirata cojo” y “Pastillas para no soñar” sonaron encendidas, tal como pasará esta noche en el Metropolita-
no, para llegar a la medianoche de un miércoles agitado en el que Joaquín Sabina volvió a disfrutar de ser uno de los artistas extranjeros más queridos y respetados por el público argentino. La serie de estaciones sudamericanas para El penúltimo tren, tras la presentación de hoy en Rosario, seguirá el martes en el estadio Charrúa de Montevideo para rematar el jueves en el Orfeo Superdomo cordobés. Ya en abril, Sabina regresará a Buenos Aires para actuar los días 2, 3, 6, 7, 8, 9 y 13, luego pasará el 17 por el Yacht Golf Club de Asunción del Paraguay y se despedirá el 19 con un último Luna Park agregado hace poco a pedido del público y por entradas agotadas.
El tenor español Plácido Domingo, dueño de un temperamento lírico singular y apasionado, ofreció anteanoche su voz poderosa y subyugante ante una multitud en el Obelisco porteño en un concierto que, en su derredor, registró una trama de gestos y lecturas políticas. Después de 13 años de ausencia en el país, Domingo, acaso la mayor figura vigente del canto lírico, consumó su presentación en Buenos Aires, amenazada en los días previos por el conflicto, aún abierto, entre los trabajadores del Teatro Colón (donde estaba programado un concierto) y las autoridades del gobierno porteño. Minutos antes del espectáculo en el Obelisco, el tenor español les ofreció a los trabajadores del Colón y a sus familiares (en un gesto con sentido político definido) un adelanto del concierto que desplegó un rato más tarde. Y les prometió volver al Coliseo para realizar una obra completa en la temporada 2012. Ya en el escenario callejero y bajo la dirección del estadounidense Eugene Kohn, Domingo abordó un repertorio extenso y equilibrado que conjugó segmentos clásicos de óperas con tangos y canciones populares. Fue acompañado por la Orquesta Estable y la Filarmónica del Teatro Colón, que suspendió su huelga en reconocimiento al tenor, y la Orquesta Sinfónica Nacional y la del Teatro Argentino de La Plata. Junto con la soprano santafesina Virgina Tola, que capitalizó con excelencia el rol protagónico que le cedió el invitado, el tenor español abordó al comienzo del concierto una selección de arias de óperas francesas, alemanas e italianas. En ese derrotero, Domingo se lució, sobre todo, en la textura dramática de las obras del compositor italiano Giuseppe Verdi. En aquellas arias diseñadas para la tesitura de tenor, en especial las propias de la madurez de Verdi, Domingo alcanzó su mayor expresividad. A contramano de la televisación del concierto, que en las horas previas fue utilizado para desplazar de la escena mediática la movilización del Día de la Memoria, Domingo se mostró también en ese plano, preciso y entonado: el tenor aplaudió al público cuando vitoreó una mención al Día de la Memoria y estuvo acompañado, en primera fila, por un grupo de Madres de Plaza de Mayo.
20 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
EN CONCIERTO. Esta noche, a las 21.30, en el teatro El Círculo, la ex líder de la banda de metal sinfónico Nightwish
Una cantante muy “dichosa” La soprano finlandesa Tarja Turunen llegará por primera vez a Rosario para dar inicio a una gira de promoción de su tercer disco solista What Lies Beneath, que mañana se muestra en el Luna Park En lo que marca el comienzo de su gira argentina y anticipando el concierto de mañana en el Luna Park, la famosa cantante soprano, compositora y pianista finlandesa Tarja Turunen actuará por primera vez en Rosario, esta noche, a partir de las 21.30 en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) y presentará su nuevo disco titulado What Lies Beneath. “Este disco –dijo la artista– es mucho más personal que el anterior. Estoy componiendo más que antes; es algo nuevo en mi vida. Lo siento como una aventura; es parte de sentirme libre y de estarlo. La libertad es increíble; no tiene nada que ver con lo que viví con la banda. Y también siento la diferencia al cantar, porque lo hago con mucha emoción. ¡Ya no soy una nena! Soy una mujer, y eso se nota en el disco”. What Lies Beneath salió a la venta en septiembre de 2010 y contó con la participación especial de renombradas figuras de la música como Will Calhoun y Doug Wimbish (batería y bajo de Living Colour), el virtuoso guitarrista Joe Satriani, Mike Terrana, Max Lilja (ex Apocalyptica) y Phil Labonte, vocalista de All That Remains, entre otros músicos destacados. En el marco de su gira WLB América 2011 en la que también repasará éxitos de Nightwish y de sus trabajos solistas, la artista estará acompañada por una banda compuesta por músicos de primer nivel entre los que se encuentran Mike Terrana (Masterplan, Savage Circus) en batería, Christian Kretschmar
(Schiller) en teclados, Doug Wimbish (Living Colour) en bajo, Julian Barrett (Barilari) en guitarra, y Max Lilja (Hevein, ex Apocalyptica) en chelo. Durante nueve años fue vocalista de la banda de metal sinfónico Nightwish junto a Tuomas Holopainen y Emppu Vuorinen hasta que en 2005 sorpresivamente todo concluyó. Sin embargo confesó: “Nunca pensé en ser cantante de una banda de heavy metal. Mi sueño era ser cantante pero, dado que mis estudios se centraron en la música clásica, creí que ése era mi camino”. Nightwish fue una de las primeras bandas de metal en tener una voz principal femenina, y uno de los pioneros del subgénero llamado ópera-metal. Famosa por haber sido su voz principal con seis discos editados, en 2005 es expulsada y comienza una carrera solista. “Era muy difícil cantar poco después de haber sido despedida de la banda, pero no veía otra forma de continuar. La música es mi forma de vida; canto por la dicha de hacerlo. La gira fue un éxito y me hizo comprender que tengo una audiencia propia y que la gente tiene lugar para mi música en sus corazones. Estoy realmente agradecida por este regalo” recordó. Para la presentación del disco en Europa se realizó la gira WLB Europe 2010 durante octubre del año pasado, luego confirmó su gira latinoamericana y también realizó el Beneath Alice Tour como telonera de Alice Cooper.
“La música es mi forma de vida”, expresa la voz femenina de la llamada ópera-metal.
SINAPSIS, MATILDA Y BODIE & LOS FLUGELRADS TOCAN EN LA PRIMERA EDICIÓN DE “ON FESTIVAL”, ESTA TARDE DESDE LAS 16 EN EL GALPÓN 11
El indie llega en concierto colectivo y federal Organizado por la frecuencia modulada On Radio (102.1 FM), esta tarde, a partir de las 16 se llevará a cabo en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río) el On Festival, un espectáculo de música alternativa donde confluirán más de quince bandas provenientes de todo el país y que servirá para mostrar un abanico de lo que actualmente se está produciendo en materia indie a nivel nacional, todo con entrada libre y gratuita. El encuentro estará encabezado por la banda de tecno pop y rock porteña Adicta –que consumará su regreso a los escenarios locales luego de varios años–, tras haber ganado el Premio Gardel 2010 a mejor álbum de música electrónica por Adictism. El grupo que lideran el tecladista Rudie Martínez y el cantante Toto Nieva aprovecharán el show para hacer un recorrido de su carrera y seguir presentando Una década, su último álbum aniversario que produjo para festejar sus primeros diez años de carrera y que reúne canciones de todas las etapas del grupo y algunas composiciones inéditas. Con fuerte apuesta a la producción de contenidos locales, la On Radio busca tender puentes, amalgamar y equilibrar diversas corrientes musicales del indie rosarino con la escena nacional e internacional. “Distante de otras radios en su tipo, desde la On tratamos de trasladar una corriente estética a un formato radial que ya existe y está aprobado; esto es casi una declaración de principios ya que busca-
Desterrando mitos de la movida
Los integrantes de Adicta, la banda ganadora de un Premio Gardel en 2010.
mos llevar la movida indie a un lenguaje, si se quiere, masivo”, dijo el músico Pablo Jubany, uno de los directores artísticos de la radio, junto a Charly Egg. Además de música, en el On Festival habrá stands de diseñadores independientes, sector de comidas y bebidas naturales, feria de discos y libros y una puesta en escena especial a cargo de Diego
Castro que fue pensada para dar un contexto funcional a este concierto colectivo. El festival, cuya duración se estima que superará holgadamente las diez horas, también contará con artistas que habitualmente se escuchan en la programación de la radio como DDT, pioneros del nuevo rock argentino, Sinapsis –banda que editó bajo el sello de Zeta Bosio
El término “indie” deriva de independiente y no se refiere a un género musical sino a los músicos que producen su obra de manera autónoma. Nacido como respuesta sociocultural a una industria musical dependiente del apoyo corporativo, puede entenderse como un cúmulo más o menos coherente de señales y símbolos éticos y estéticos que, a pesar de proponer una lógica comercial y creativa emancipada, no renuncia a la masividad ni se resigna al under. Para Pablo Jubany esta forma de trabajo en Rosario “está en un punto de maduración, por lo que buscamos el lugar desde donde ayudar a preparar el camino para una ebullición que todos nosotros pretendemos capitalizar”.
y fue la primera en realizar un show 5.1 en la ciudad–, Aguas Tónicas, Daddy Rocks, Matilda, Los Daylight, Jubany, Lady O’Sampler, Mofo, y Septiembre. Además desde Buenos Aires se sumarán: Bodie & Los Flugelrads, Natural Cocaleros y Viva María! que seguirá presentando su primer disco de amplio espectro sonoro titulado ¿Y qué pasa?
Sábado 26 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 21
SERBIO UBICUO. El realizador actúa en un film colectivo que se está rodando en Cuba
ESTUVIERON SUS HIJOS Y AMIGOS
Kusturica por dos, en Cannes y La Habana
Ceremonia de despedida a Elizabeth Taylor
El cineasta será jurado del festival europeo y protagoniza un corto de Trapero El cineasta serbio Emir Kusturica será este año el presidente del jurado de la sección Una Cierta Mirada, en el Festival de Cine de Cannes, entre el 11 y el 22 de mayo, informó ayer la agencia Prensa Latina. Ese apartado premiará las propuestas más novedosas entre una veintena de films, por lo general de figuras jóvenes del séptimo arte. Prolífico director y músico irreverente, Kusturica es desde hace años uno de los niños mimados de Cannes, donde recibió Palmas de Oro con Papá está de viaje de negocios (1985) y por Underground (1995). Siempre incisivo y provocador, el cineasta, nacido en realidad en Bosnia, en la antigua Yugoslavia, y nacionalizado serbio, obtuvo además el César de Francia en 2005 por la mejor película europea (La vida es un milagro), y antes el lauro de mejor director con Tiempo de gitanos. Un Certain Regard, tal su nombre en francés, se desarrollará del 11 al 22 de mayo en medio de la cita del bulevar de La Croisette, en la elegante ciudad de la Riviera francesa, en la Costa Azul. El actor y director estadounidense Robert De Niro, ganador del Oscar, será el titular del jurado de largometrajes, mientras en el apartado de documentales lo hará el francés Michel Gondry, también acreedor de la estatuilla de Hollywood.
Kusturica con Trapero en La Habana El cineasta argentino Pablo Trapero comenzó a filmar en Cuba uno de los cortos que forman parte del film colectivo Siete días en La Habana, una coproducción franco-española en la que participan grandes autores como Laurent Cantet, Gaspar Noé y Julio Medem, además del actor Benicio del Toro, en su debut como realizador. El protagonista del corto de Trapero es Kusturica, quien también ya actuó en va-
Trapero aparece flanqueado por Kusturica y un actor cubano en La Habana.
rios films, mientras que el resto del elenco se integra con los cubanos Jorge Perugorría, Mirta Ibarra, Ana de Armas y Vladimir Cruz. Este film constituye un ambicioso proyecto de las casas productoras Morena Films (España) y Full House (Francia) que se basa en diferentes textos y narraciones de autores cubanos como Guillermo Cabrera Infante y Leonardo Padula, y que estará integrado por siete cortometrajes que se irán cruzando y atravesando temática y narrativamente durante toda una semana. Inspirado libremente en un cuento titulado Jazz sessions, el film que dirige Trapero narra el encuentro afectivo y humano entre un famoso actor extranjero que se está separando de su mujer y que llega a La Habana a recibir un premio, y el chofer cubano del automóvil en el que se mueve por toda la ciudad. El director de Mundo Grúa, El Bonae-
rense y Carancho explicó que su corto para Siete días en La Habana narra el encuentro de un actor muy famoso que llega a la capital cubana a recibir un premio, pero que al mismo tiempo sufre una crisis sentimental y afectiva, ya que se está separando de su mujer. “En La Habana encuentra la intimidad que su fama no le permite tener y así, durante un día entero, se va tejiendo una relación de amistad espontánea con el chofer que le ponen para que lo lleve de un lado al otro de la ciudad”, adelantó el cineasta. Según Trapero, “el chofer cubano lo contiene y lo ayuda a reflexionar sobre la posibilidad de establecer un nuevo vínculo con su pareja, con la que está muy peleado. Pero además, él descubre que ese cubano anónimo que conduce el automóvil es en realidad un músico muy talentoso, al que empieza a admirar”.
La leyenda de Hollywood Elizabeth Taylor fue enterrada el último jueves por la tarde en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, un día después de su muerte a causa de una insuficiencia cardíaca a los 79 años. Muchos curiosos y periodistas esperaban en la entrada, pero solamente una decena de parientes y amigos estaban invitados a la ceremonia. Por deseo de Taylor, la ceremonia se realizó con un cuarto de hora de demora. Esto fue un expreso pedido de la estrella de Hollywood, conocida por su impuntualidad, indicó la declaración. La artista que ganó dos Oscar y se casó ocho veces recibió sepultura en las inmediaciones del lugar donde yacen los restos de su amigo Michael Jackson. El rey del pop fue enterrado allí en septiembre de 2009 en un gran mausoleo. Además de la artista, famosa por sus ojos violetas, en dicho cementerio yacen los cuerpos de otros difuntos famosos como Jean Harlow, Carole Lombard, John Wayne, Bette Davis, Buster Keaton y Clark Gable. El actor Colin Farrell leyó una poesía durante la ceremonia que se extendió por alrededor de una hora. Algunos de los hijos de la diva tomaron la palabra, mientras que su nieto Rhys Tivey tocó la trompeta, se indicó. Taylor deja dos hijos de su matrimonio con el actor Michael Wilding, una hija de su enlace con el productor Michael Todd y una hija adoptada en 1964 con el actor Richard Burton. Además, luego llegaron diez nietos y cuatro bisnietos.
La actriz tuvo un sepelio austero.
FUE UN PUNTAL DE LA ESCENA ARGENTINA Y UNO DE LOS MÁS TALENTOSOS CREADORES LIGADOS A LA ESTÉTICA INFANTIL
A los 67 años, murió el director teatral Hugo Midón Hugo Midón, actor y director que fue verdadero puntal del teatro para chicos criollo, murió ayer al mediodía, a los 67 años, en su domicilio del barrio porteño de Palermo, a causa de un tumor que lo aquejaba desde agosto de 2009. El músico Carlos Gianni, que trabajó en conjunto con este prolífico creador por muchos años, señaló a la agencia de noticias Télam apenas conocido su deceso que “en la Argentina no se puede hablar de teatro para niños sin hablar de Hugo Midón”. El artista fue creador de títulos inolvidables como La vuelta manzana, la saga de Vivitos y coleando, Locos ReCuerdos, Popeye y Olivia, El salpicón, Stan y Oliver, La familia Fernández, Objetos maravillosos, Huesito Caracú y Playa Bonita, por citar solamente algunos de sus espectáculos más emblemáticos y elogiados tanto por la crítica como por el público. Según publica el sitio web Alternativa
Teatral, Midón era egresado del Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires, y debutó como actor en 1967 con Los caprichos del invierno, obra para chicos de Ariel Bufano. En 1970, Midón puso en escena su primera obra, se trató de La vuelta manzana, que permaneció en cartel durante diez temporadas consecutivas y se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Desde entonces, ha entregado un conjunto de obras que se han convertido en verdaderos clásicos del teatro infantil argentino. Con ellas, renovó el panorama, al desestimar las convenciones y apostar a la inteligencia y la sensibilidad de los niños. Asimismo, desde 1982, era director y docente del Centro de Formación Teatral Río Plateado. Entre otras obras que escribió y dirigió, figuran además Cantando sobre la mesa (teatro y tevé) y El imaginario (teatro y tevé). La crítica también advirtió la calidad
de sus trabajos y estimuló al artista con importantes premios como Argentores, por La vuelta manzana, Popeye y Olivia, El Gato con Botas y Objetos maravillosos. Hugo Midón, quien siempre contó con el reconocimiento y el respeto de sus pares, también recibió el premio Moliere 1980 por la labor realizada en el teatro para chicos; el Konex 1990 por su trayectoria en la década 1980-1990, y 19902000, en el rubro teatro infantil y juvenil; Estrella de Mar 1993 por Popeye y Olivia; premios ACE 1993, por El Gato con Botas; 1994 a la trayectoria y 1999 por La familia Fernández. El creador también fue reconocido con el premio Podestá 2002 a la Trayectoria Honorable; premio Teatro del Mundo (Centro Cultural Ricardo Rojas) 2002 por Huesito Caracú, y premios Clarín Espectáculos 2002 a mejor espectáculo infantil por Huesito Caracú; 2005 mejor infantil por Derechos torcidos, y 2009, al mejor infantil por Playa Bonita.
El talentoso director teatral Hugo Midón.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ON FESTIVAL
CANTANDO CON ADRIANA
JOAQUÍN SABINA
TARJA TURUNEN
ANFITEATRO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
METROPOLITANO
TEATRO EL CÍRCULO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 15 y 17 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Un festival alternativo en el que más de 15 bandas del país se juntan para mostrar el indie nacional en sus distintos estilos. Organizado por On radio 102.1 podrá escucharse a Íntima, Sinapsis, Septiembre, Matilda y Lady o Sampler, entre otras.
La maestra jardinera que revolucionó la música infantil presenta un espectáculo especialmente pensado para los más chiquitos, donde se pueden escuchar los clásicos del jardín de infantes, interpretados con el estilo y calidez que la caracterizan.
Joaquín Sabina, uno de los compositores, cantautores y poetas más admirados en los países de habla hispana, regresa nuevamente a la Argentina para presentar su último espectáculo El penúltimo tren.
Tarja Turunen, la soprano que formó parte de la reconocida banda de metal sinfónico Nightwish, llega por primera vez a Rosario para presentar What Lies Beneath, su flamante tercer disco de estudio como solista.
CABUROBLUS
GUSTAVO PATIÑO
ROXANA CARABAJAL
YO AMO A MI MAESTRA NORMAL
BERLÍN CAFÉ
EL ASERRADERO
OLIMPO BAR
LAVARDÉN
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
La banda de blues, funk, shuffle y rock se presentará en el escenario del Café Berlín para seguir deleitando al público con los temas de su reciente disco Blues del Saladillo, influenciado por el rock argentino de los años 70.
El multiinstrumentista Gustavo Patiño presentará su nuevo material Por los caminos, registrado en vivo en un recital que el músico brindó en agosto del año pasado en la Facultad de Lenguas de Córdoba.
Televisión CANAL 3
La cantante que integró la banda de Peteco Carabajal y forma parte de la familia de folcloristas santiagueños, presentará un concierto con lo mejor de su cancionero popular argentino en el Bar Olimpo.
Tras su consagración en Buenos Aires y luego de ganar varios premios Estrella de Mar, Juan Pablo Geretto vuelve a Rosario para mostrar su último espectáculo. Escrita por el mismo Geretto y Andrea Fiorino, la obra está dirigida por la reconocida Ana Sanz.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
EL REFUGIO DE LA CULTURA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Monk 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con la conducción de Mariano Iudica y Zaira Nara
18.30 MDQ 20.30 Soñando por bailar La previa Con Mariano Iudica 21.30 Soñando por bailar La Gala Reality show Con la conducción de Viviana Canosa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.30 Sueña conmigo 11.30 Tiempo de campo Con la conducción de Martha Flordelise 12.00 Zoobichos 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ. Con la conducción de Alberto J. Llorente 16.00 Fútbol Nacional B
18.30 Ver TVien 19.00 Magazine 20.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con la conducción de Mariano Peluffo 23.00 Zapping de los sábados Con la conducción de Julieta Prandi y Guillermo López
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 10.45 El refugio de la cultura 11.50 Científicos Industria Arg.
12.50 Visión Siete Internacional 13.45 Torneo Clausura 2011: Fecha 7 20.00 Argentina vs EE.UU. 22.10 Visión 7 Sábado 23.00 Boxeo: Duér vs. Oubaita 00.30 El cine que nos mira 02.40 El tango vuelve a París
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
10.45 hs. / CANAL 7
Osvaldo Quiroga presenta un programa periodístico dedicado a la cultura. Todos los sábados, a las 10.45 de la mañana, se podrá disfrutar de un paseo por la literatura, el teatro y las artes plásticas.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
Cartelera CINES Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Biutiful. Drama. De Alejandro González Iñárritu. Con Javier Bardem, Maricel Álvarez y Hanaa Bouchaib. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a las 0.45.
Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy, a las 20.40. Mañana, a las 20.10. Showcase: a las 14.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.30. Showcase: 12.25, 14.45, 17.05, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 15.10 y 17.20.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 15.10 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.15.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Showcase (función 3D): a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sucker Punch. Aventuras. De Zack Snyder. Con Emily Browning, Abbie Cornish y Jena Malone. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 15.30, 17.50, 20.25 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
Invasión del mundo: batalla Los Ángeles. Ciencia ficción. De Jonathan Liebesman. Con Aaron Eckhart, Ramón Rodríguez y Cory Hardrict. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.55, 15.25, 17.55, 20.25 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 17.50, 20.20 y 22.40. Sábados, a la 1.10. Village: a las 18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
La mentira. Drama. De Xavier Giannoli. Con François Cluzet, Emmanuelle Devos y Gérard Depardieu. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.50. Mañana, a las 22.20. Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 13 y 15.05.
SUCKER PUNCH CINE / Aventuras
El film aborda las aventuras de una joven cuyos sueños son un escape de la realidad oscura en la que vive. Con chicas adolescentes peleando contra el mal y valiéndose de las artes marciales en una lucha fantástica contra los más extraños seres, la película se monta sobre un mundo en donde la realidad se confunde continuamente con la imaginación.
Un despertar glorioso. Co-
MEGAMENTE DVD / Animación
El film narra la historia del villano Megamente. Él intenta conquistar la Tierra desde hace 20 años, sin embargo cada intento es frustrado por Metro Man. Un día, Megamente mata accidentalmente a Metro Man y ahora, sin un rival con quien enfrentarse, el villano descubrirá que su vida no tiene sentido y decidirá crear a un nuevo súper enemigo.
Los ojos de Julia. Thriller. De Guillem Morales. Con Belén Rueda, Lluís Homar y Pablo Derqui. Monumental: a las 13, 17.30 y 22.30. Sunstar: a las 15, 17.15 y 19.50. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Marte necesita mamás 3D. Animación. De Simon Wells. Con las voces de Seth Green, Dan Fogler y Joan Cusack. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40 y 19.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.35, 18.35, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.10 (viernes y sábados), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 21.
Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16.10, 16.40, 18.20, 18.50, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sanctum 3D. Drama. De
Santiago. Documental. De
Alister Grierson. Con Richard Roxburgh, Rhys Wakefield y Alice Parkinson. Monumental: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40.
João Moreira Salles. Arteón: martes 29 y miércoles 30, a las 21.
Sólo tres días. Thriller. De Paul Haggis. Con las actuaciones de Russell Crowe, Elizabeth Banks y Liam Neeson. Monumental: a las 13.15, 16.30, 19.15
y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 17, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Sunstar: a las 15.20.
media romántica. De Roger Michell. Con Harrison Ford, Rachel McAdams y Diane Keaton. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.10 (sábados y domingos), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
CINE GRATIS Nadar solo. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Nicolás Mateo, Santiago Pedrero y Antonella Costa. El Cairo: mañana, a las 18.
TEATRO Festival Provincial de Teatro. Hoy se podrá ver: Awaqku-
na, a las 17, en el Teatro del Rayo, Mujeres de ojos negros, a las 19, en el CET; El otro camino y un solo fuego; Después de mí, a las 22, en el Teatro del Rayo, y Rezo por mi, a las 23, en La manzana.
Canillita. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena. Hoy, a las 21.30. Mañana, a las 20.30. La Comedia.
Después de mí. Danza contemporánea. Hoy, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Dúo Aragón Samame. Música de Gershwin, George Shearing, Pat Metheny, Tom Jobim, y otros. Hoy, a las 23. La Buena Medida.
El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio. Hoy, a las 22. Cultural de Abajo. La rebelión de las escobas. Una obra que aborda la revuelta realizada por los habitantes de las casas de alquiler y sus reclamos de dignidad y justicia. Hoy, a las 22. La Escalera.
MÚSICA Jack Lucera. La banda presentará su repertorio de temas propios. Lunes 28, a las 23. Bar El Cairo.
Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Dancing Mood. La banda se presentará junto a Pollerapantalón y el Dj Cristian Ignaccolo. Sábado 2 de abril, a las 22. Willie Dixon. Ibrahim Ferrer Jr. Lo mejor de la música tradicional cubana. Viernes 1º, a las 23.30. City Center.
Pasqualino siete bellezas. El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Village: (doblada) a las 13.15, 15 y 16.45.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 23.15. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Comedia. De Lina Wertmüller. Con Giancarlo Giannini, Fernando Rey y Shirley Stoler. Arteón: hoy, a las 20. Mañana, martes 29 y miércoles 30, a las 19.
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.50, 17.50 y 19.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.55, 17.25 y 19.55. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de marzo de 2011
Esto que nos ocurrió UN DÍA COMO HOY, PERO HACE 119 AÑOS, MORÍA WALT WHITMAN, EL PATRIARCA DE LOS POETAS NORTEAMERICANOS
La literatura llena de aromas Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Aprovecha el día. No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños”. Así pensaba y así escribía Walt Whitman, el patriarca de los poetas norteamericanos, quien murió un día como hoy hace 119 años. Leer a Whitman significa conocer a un hombre que fue alternativamente un visionario, un sabio, un profeta y, a menudo, las tres cosas al mismo tiempo, y siempre un poeta. Leerlo también significa descubrir que la poesía, tal como se la concibe tradicionalmente, se transformó en su caso en un medio por el cual “la persona simple, separada” puede fundirse con lo “democrático”, con la comunidad: las contradicciones humanas sólo son frases del contrapunto de una primigenia música esperanzada, la de la integridad del ser humano, la de una nueva moral de vida que sostiene simplemente la vida y no la salvación. Whitman consideraba que “la literatura está llena de aromas”, y en su obra se manifiesta la importancia de la unicidad de todos los seres humanos. Rompe con la poética tradicional, tanto en el estilo como en los contenidos, marcando una pauta a las generaciones de poetas que precedieron. Así, la influencia de Whitman ha sido enorme y muchos poetas se identificaron y se identifican con su anhelo: hacer el mundo moderno posible para la poesía. Su obra lírica, concentrada en las sucesivas ediciones de Hojas de hierba, ejerció su magisterio sobre gran parte de la poesía moderna, incluidos Ernst Staedler, Ezra Pound, William Carlos Williams, Wallace Stevens, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Federico García Lorca o Allen Ginsberg. Y su influencia llegó también a otros ámbitos: el genial Charles Chaplin consideró a Whitman como fuente de inspiración para todas sus películas. Su estilo lírico o épico (poético narrativo), de versos amplios y frecuentes paralelismos, recuerda al de los salmos bíblicos, pero sus temas son mucho más originales. Él canta con optimismo a la libertad, la sexualidad, una espiritualidad libre de dogmas y preceptos, la comunión con todos los seres, la democracia, la vida agreste y el trabajo duro, el progreso y a su patria, como lugar donde todo lo anterior se vuelve posible. Este poeta, periodista y ensayista nació el 31 de mayo de 1819, en West Hills, condado de Suffolk (una población cercana a Huntington), Long Island, Nueva York, y fue el segundo de los nueve hijos de Louisa van Velsor, descendiente de marinos holandeses, y de Walt Whitman, un carpintero. Cuando Walt tenía cuatro años, sus padres se mudaron a Brooklyn –entonces una
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
pequeña ciudad de seis mil habitantes–, donde el niño asistió a la escuela durante seis años y recibió toda la educación formal que se le daría en su vida. Para contribuir al sustento del hogar dejó los estudios a los 11 años de edad e ingresó en una imprenta como aprendiz de tipógrafo, oficio que le permitió acceder a textos de la más diversa índole mientras desempeñaba su trabajo. Allí aprendió a redactar y adquirió los rudimentos de la prosa. Dejó la imprenta en 1838 para dedicarse a la docencia. Se inició en el mundo del periodismo en 1839 en el periódico Long-Islander, en Huntington, al tiempo que daba a conocer sus primeros poemas a través de los foros literarios y las publicaciones culturales que frecuentaba en compañía de otros jóvenes escritores, artistas, cantantes y demás componentes de la bohemia neoyorquina de mediados del siglo XIX. Pronto ganó, por vía de estos escritos, un cierto prestigio litera-
rio que lo ayudó en su carrera periodística: poco después fue nombrado director del rotativo de Brooklyn Daily Eagle. Desde las páginas de la publicación que dirigía, el joven Whitman hizo gala de un ideario progresista que defendía los valores liberales y democráticos de la sociedad norteamericana de la época, al tiempo que censuraba el reaccionarismo político y moral difundido y practicado en Estados Unidos por los herederos de la peor tradición puritana procedente de Inglaterra. Asido a esta ideología liberal, en 1848 expuso airadamente unos postulados antiesclavistas que molestaron a los dueños del Daily Eagle, lo que obligó al impulsivo poeta a dejar el periódico. Tras desempeñar los más diversos trabajos, empezó a escribir una poesía totalmente distinta de la que se estaba escribiendo y se dedicó de lleno a tal actividad. Whitman publicó la primera de las innumerables ediciones de Hojas de hierba
(Leaves of grass) en 1855. Un libro de poemas que difería radicalmente del trabajo anterior del poeta e incluía como novedad un tipo de versificación no usado hasta entonces. En esta obra alababa el cuerpo humano y glorificaba los gozos de los sentidos. Su nombre no aparecía en la portada de esta edición, pero sí un retrato suyo en camiseta, con los brazos en jarra y el sombrero ladeado, en actitud desafiante. Esta obra es considerada, desde la perspectiva crítica actual, como el punto de partida de la moderna poesía estadounidense, pero pasó casi inadvertida para los lectores y estudiosos de su tiempo, incapaces de calibrar entonces la importancia de los numerosos aportes que traían consigo los versos de Whitman. La edición de 1855 de Hojas de hierba contenía 12 poemas sin título, escritos en versos largos y cadenciosos que se asemejan a los de la Biblia del rey Jacobo. El más largo y de mayor calidad de ellos, que luego recibió el título de Canto a mí mismo (publicado como libro autónomo y que el español León Felipe tradujo en 1941), consistía en la visión de un “Yo” simbólico presa de una sensualidad que le hace amar a todo aquél que se va encontrando en un imaginario vuelo desde el Atlántico hasta el Pacífico. Animado por una carta de felicitación que le envió Ralph Waldo Emerson, Walt se apresuró a preparar una nueva edición de Hojas de hierba (1856), que contenía revisiones y añadidos, y que fue la primera de una serie de reediciones retocadas que el poeta realizaría a lo largo de su vida. El poema más significativo de esa edición de 1856 es “En el transbordador de Brooklyn”, en el cual el autor reúne a todos sus lectores del pasado y el futuro a bordo de un transbordador. Consagrado a esta febril actividad creativa, Whitman continuó entregado a su disfrute de la naturaleza hasta que, en 1862, la fuerte impresión que le causó una visita a su hermano George, herido de gravedad en la Guerra de Secesión (1860-1865), lo impulsó a dedicarse durante tres años, como voluntario, a la atención y el cuidado de los enfermos que se hacinaban en precarios hospitales de campaña. Fruto de esta cruda experiencia fue la aparición en su producción poética de nuevos enfoques temáticos, como las reflexiones acerca de la vida y la muerte. En 1882 Whitman conoció a Oscar Wilde. Continuó trabajando para el gobierno hasta 1873, en que sufrió un grave ataque que le dejó una parálisis parcial. Se marchó entonces a vivir con su hermano George en Camden, Nueva Jersey, hasta 1884, cuando compró su propia casa. En ella vivió, revisando y añadiendo poemas a Hojas de hierba, libro del que publicó nueve ediciones, ampliándolo en cada ocasión. Walt Whitman murió en su casa de Camden, el 26 de marzo de 1892, poco antes de cumplir los 73 años.
Sábado 26 de marzo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
RIVER - NEWELL’S
Tres puntos vitales Se juega en el Monumental desde las 18, Roberto Sensini ordenó que Newell’s vaya con cuatro cambios
MARCELO MANERA
El técnico tenía pensado un doble cinco con Villalba y Mateo (foto), igual se lesionó Bernardi y Sensini dispuso que Camacho sea el enganche del equipo.
COMISIÓN ACTIVIDADES INFANTILES - ROSARIO CENTRAL
Central no tiene otra opción que ganar MARCELO MASUELLI
Lucho encargado de convertir
Lejísimo de la punta del torneo, el equipo de Rivoira debe tratar de jugar la Promoción, hoy vuelven Guizasola y Figueroa. Va a las 16 por canal 5
El Ciudadano
2 El Hincha
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Newell’s CLAUSURA. EL EQUIPO PRESENTARÁ CUATRO MODIFICACIONES RESPECTO A LOS ONCE QUE ARRANCARON EN LA DERROTA ANTE ARGENTINOS
TEMAS LEPROSOS Concentrados. Aparte de los titulares, ayer viajaron Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Carlos Del Giorno, Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Martín Tonso, Lorenzo Faravelli, Juan Manuel Cobelli y Sergio Almirón. El juez. Juan Pablo Pompei, árbitro de esta tarde en el Monumental, dirigió a Newell’s en 41 partidos, consiguiendo la Lepra 14 victorias, 17 empates y 10 derrotas. Pompei expulsó a cinco jugadores rojinegros (Darío Gigena, Neicer Reasco, Carlos Araujo, Héctor Gairán y Nicolás Spolli) y seis rivales. Sólo sancionó dos penales a favor de la Lepara y doce en contra. Desde que debutó en la máxima categoría del fútbol argentino el 19 de noviembre de 1999, en el empate 1-1 entre Colón y Argentinos Juniors, Pompei dirigió 291 partidos, con 115 victorias locales, 98 empates y 78 triunfos visitantes. No estará en el banco. Roberto Sensini no podrá pisar esta tarde el césped del estadio Monumental. El técnico rojinegro fue expulsado antes de que comience el partido con Argentinos Juniors por salir tarde al campo de juego y por eso no podrá ver el partido desde el banco.
MARCELO MANERA
Vuelve el Tano. Después de un par de fechas afuera por una lesión muscular, Luciano Vella retorna al equipo titular ante River.
Busca el camino Desde las 18, la Lepra visita a River en el Monumental con el objetivo de salir del fondo Newell’s tiene que decidir qué camino tomar. Esta tarde frente a River tiene la chance de encontrar el rumbo de la recuperación o de meterse en terreno pantanoso, hundirse un poco más y agigantar la crisis futbolística en la que se encuentra inmerso. Desde las 18, y en el Monumental, el Rojinegro intentará descifrar el mapa para llegar a buen destino. Roberto Sensini tuvo que tomar decisiones de forma obligada. Las convocatorias de Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia a sus respectivas selecciones dejaron la franja izquierda desierta. Ante la imposibilidad de armar una línea de cuatro en el fondo, el entrenador mantuvo el sistema defensivo e incluyó a Alexis Machuca para cubrir la vacante que dejó el venezolano. Si bien para el cuerpo técnico es un jugador falto de agresividad futbolística, Sensini optó por Machuca porque tiene mayor velocidad que Ignacio Fideleff, el otro que estaba en carrera. Fabricio Fuentes ni siquiera fue considerado. Para la franja izquierda del mediocampo, Sensini se decidió por Cristian Díaz, quien tendrá la tarea de perseguir a Paulo Ferrari cada vez que éste trepe por su carril. Las otras dos variantes que decidió el DT leproso fueron por cuestiones tácticas. Luciano Vella volverá al equipo después de dos partidos ausente por una lesión muscular reemplazando a Martín Tonso. Así, la Lepra pasará a jugar con un solo enganche (Nés-
EL DATO
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Newell’s
Juan Pablo Carrizo Jonathan Maidana Alexis Ferrero Juan Manuel Díaz Paulo Ferrari Matías Almeida Walter Acevedo Roberto Pereyra Erik Lamela Manuel Lanzini Leandro Caruso DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
Sebastián Peratta Cristian Lema Rolando Schiavi Alexis Machuca Luciano Vella Hernán Villalba Diego Mateo Cristian Díaz Néstor Camacho Mauricio Sperduti Claudio Bieler DT: ROBERTO SENSINI
HORA: 18. ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti, de River. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.
tor Camacho) y Mauricio Sperduti volverá a la línea de ataque junto a Claudio Bieler. Sin embargo, la decisión más trascendente que tomó Sensini en la semana fue sacar del equipo a Lucas Bernardi para que vuelva Diego Mateo y darle continuidad a Hernán Villalba, de buena producción frente a Argentinos Juniors. Si bien Bernardi no terminó viajando por una molestia en el gemelo derecho, el cuerpo técnico leproso ya había tomado la determinación de que no
147 partidos protagonizaron Newell’s y River en el historia. La Lepra consiguió 37 victorias, 40 empates y 70 derrotas, con 174 goles a favor y 233 en contra. De visitante, el Rojinegro obtuvo 12 triunfos, 19 empates y 44 caídas en los 75 encuentros que se disputaron, en los cuales marcó 75 goles y recibió 140. En la totalidad de los enfrentamientos hubo 27 expulsados rojinegros y 35 millonarios. La máxima goleada de Newell’s ante River ocurrió el 3 de diciembre de 1980 en el 6-2 en el Parque de la Independencia.
fuera titular. Newell’s busca su identidad. Esa que perdió en el arranque del año, en el que se vio un equipo frágil y fácilmente vulnerable. Para quitarse ese rótulo, la Lepra tiene que salir al Monumental a pura concentración y convicción, cerrar el arco y empezar a ganar en solidez para recuperar la confianza. Otro traspié potenciará el nivel de incertidumbre al máximo y podría acelerar los tiempos en el ciclo de Sensini.
Mala racha. Cuatro partidos sin ganar acumula Newell’s en el Clausura, ya que desde el triunfo 2-1 ante Lanús por la segunda fecha no volvió a sumar de a tres. Y como visitante lleva nueve encuentros sin festejar. El último triunfo en esa condición fue el 2-1 de la sexta fecha del torneo pasado ante Argentinos Juniors en La Paternal. Buena racha. Newell’s lleva seis partidos sin perder ante River, con dos empates y cuatro triunfos en forma consecutiva. En el Clausura 2008 empató 0-0 con el Millonario en el Coloso del Parque y en el Apertura 2008 repartieron puntos en el Monumental al empatar 1-1, con goles de Gustavo Bou y Juan Manuel Insaurralde. Luego empezó la racha de victorias: 1-0 en el Clausura 2009 con tanto de Mauro Formica, 2-1 en el Apertura 2009 con dos goles de Joaquín Boghossian y Diego Buonanotte, 1-0 en el Clausura 2010 gracias a la conquista de Jorge Achucarro y 1-0 en el pasado Apertura con el cabezazo de Iván Borghello en el Parque. Amarillas. Newell’s no tendrá hoy en cancha ningún jugador al límite de amonestaciones, ya que el único que está en capilla es Lucas Bernardi, quien quedó afuera de la lista de concentrados. La nómina de amonestados leprosos es la siguiente: Gabriel Cichero y Luciano Vella, siete amarillas; Rolando Schiavi, Diego Mateo y Marcelo Estigarribia, cinco; Lucas Bernardi, cuatro; Cristian Lema y Mauricio Sperduti, tres; Sebastián Peratta, Franco Dolci y Sebastián Taborda, dos; Alexis Machuca, Hernán Villalba, Martín Tonso, Néstor Camacho y Claudio Bieler, una amarilla. Duelo de punteros. Desde las 16.45 se jugará el partido de reserva entre River y Newell’s, con el atractivo de que ambos comparten la punta del torneo con 45 unidades, aunque la Lepra aún debe un partido de la primera rueda ante Independiente.
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
El Hincha 3
& la gente
Newell’s CLAUSURA. “ESTO LO TENEMOS QUE LEVANTAR ENTRE TODOS, CON CONFIANZA Y TRANQUILOS, PERO SIENDO CONCIENTES DEL MOMENTO”, DIJO
“Dar menos ventajas” Roberto Sensini pidió que el equipo recupere el equilibrio para poder salir a flote. “Depende de nosotros”, señaló Roberto Sensini es el primero que desea que Newell’s salga a flote. En conferencia de prensa, el entrenador leproso espera, sobre todo, que el equipo encuentre el equilibrio perdido para recuperar la compostura y sacar un buen resultado en el Monumental. “Tenemos que buscar defendernos bien y atacar mejor. Es cierto que nos vienen convirtiendo goles en todos los partidos, pero también es verdad que Newell’s no ha podido marcar en los últimos dos partidos. Para salir de esta racha, tenemos que jugar bien, ser el equipo sólido que nos está costando ser y mantener un equilibrio, contra un rival como River que tiene necesidades al igual que nosotros. Es un partido importante para los dos”, señaló el técnico rojinegro en Bella Vista. —¿En qué aspecto hiciste mayor hincapié durante esta semana? —Nosotros estamos en un momento donde las cosas no nos salen, nos llegan poco y nos convierten, y nosotros no podemos convertir. Lo que buscamos esta semana fue corregir eso, que el equipo mantenga cierto equilibrio, que por momentos lo perdemos fácilmente. Y en lo que respecta a lo anímico, es normal que al no ganar el jugador no esté como cuando viene de una victoria. Esto lo tenemos que levantar entre todos, con confianza
y estando tranquilos, pero siendo concientes del momento que estamos viviendo. Para salir de este momento no tenemos que esperar de nadie, depende solamente de nosotros mismos. —¿Qué esperás de River? —Más allá de los últimos partidos, River es un equipo sólido y difícil. Se está jugando muchas cosas en el torneo. Un rival que venía jugando bien hasta el partido contra Vélez. Tiene sus necesidades, al igual que nosotros. Como cada partido, tendrá sus inconvenientes que deberemos resolver en la cancha. Enfrentar a River siempre despierta mucho interés, algo que siempre es importante siempre y cuando hagamos bien las cosas. Ahora está en Newell’s poder hacer un buen partido. —¿El primer objetivo frente a River será evitar que les conviertan de entrada, como sucedió en los últimos compromisos? —El error del gol tempranero te condiciona siempre, pero hay otras situaciones que no podemos manejar y que nos complican cada partido. Tenemos que seguir dando indicios de que estamos mejoramos. Creo que con Argentinos Juniors algunas cosas bien hicimos, pero no nos alcanzó y ahora tendremos que estar más atentos, concentrados y dar menos ventaja si queremos recuperarnos.
LEONARDO VINCENTI
“Estamos en un momento donde las cosas no nos salen”, reflexionó el DT leproso.
CLAUSURA. ARGENTINOS Y QUILMES, EQUIPOS DE PRESENTES OPUESTOS, IGUALARON SIN GOLES EN LA APERTURA DE LA 7ª FECHA
Cero en La Paternal Argentinos Juniors, el único invicto del Clausura, y Quilmes, último y solo en el rubro de los que no ganaron, protagonizaron anoche un aburridísimo empate sin goles, en La Paternal, en partido que abrió la séptima fecha. Con este resultado, Argentinos, que terminó con diez por la expulsión de Sergio Escudero, llegó a 11 puntos; mientras que Quilmes, donde vio la tarjeta roja Sebastián Martínez, alcanzó las 2 unidades. El primer tiempo, de desarrollo discreto, mostró a un Argentinos protagonista más por ganas que por juego, pero sin ideas para superar a su rival. El entrenador del conjunto local, Pedro Troglio, que diagramó un ambicioso 4-2-4, puso mucha gente en ataque, pero no le dio resultado. Es que Argentinos prácticamente no tuvo chances de gol, salvo un remate de Ciro Rius que Sebastián Martínez despejó sobre la línea, a los 35 minutos. Antes y después, Quilmes, con un planteo tal vez más cauteloso 3-4-1-2 (que por momentos se convirtió en un 5-2-1-2), fue más peligroso. El equipo de Ricardo Caruso Lombardi encontró muchos espacios en la zona media, dispuso de alguna que otra situación de gol y fue perjudicado, ya que no le cobraron dos penales (de Gonzalo Prósperi a
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Matías Laba Juan Mercier Ciro Rius Santiago Salcedo Nicolás Blandi Franco Niell DT: PEDRO TROGLIO
0
Quilmes
0
Emanuel Trípodi Danilo Gerlo Sebastián Martínez Fabricio Fontanini Damián Leyes Enzo Kalinski Pablo Garnier Claudio Corvalán Miguel Caneo Juan José Morales Martín Cauteruccio DT: R. CARUSO LOMBARDI
CAMBIOS ST: 13m Cristian Sánchez Prette x Blandi (AJ), 20m Diego Torres x Cauteruccio (Q), 23m Gervasio Núñez x Corvalán (Q), 25m Gonzalo Vargas x Rius (AJ), 35m Hernán Grana x Leyes (Q). ROJAS ST: 47m Escudero (AJ) y Martínez (Q). ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
Juan José Morales y de Sergio Escudero a Damián Leyes). A los 4m Morales, solo bajo el arco, erró una chance increíble tras una grosera falla de Nicolás Navarro, y sobre los 40m el mis-
TÉLAM
El Bicho fue algo más que la visita pero no logró inquietar el arco defendido por Trípodi
mo jugador remató, pero esta vez el arquero respondió bien. Quilmes con menos fue más, pero le faltó decisión . El segundo tiempo fue tan malo como el primero, ya que ninguno de los
dos halló la forma de quebrarse. Argentinos, dirigido por Víctor Bernay (Troglio estuvo en las tribunas por sanción), tuvo nuevamente la iniciativa, pero repitió los mismos errores de la primera etapa.
El Ciudadano
4 El Hincha
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Fútbol local VÉLEZ LE GANÓ A UNIÓN ESPAÑOLA
TORNEO CLAUSURA. ADEMÁS, RACING VISITARÁ A LANÚS Y HURACÁN ENFRENTARÁ A GIMNASIA Y ESGRIMA
Ganó y sueña con clasificarse
Juega el puntero
Vélez Sarsfield le ganó 2 a 1 a Unión Española de Chile y mantiene sus chances de acceder a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. El encuentro, por el grupo clasificatorio 4, se jugó en el estadio José Amalfitani y al término de la primera etapa igualaban 1-1, con goles de Emiliano Papa para el local, a los 23 minutos, y de Leandro Delgado, a los 33. En el segundo tiempo, el goleador de Vélez, Santiago Silva, marcó el tanto de la victoria a los 24 minutos. El grupo es liderado por Universidad Católica de Chile con 7 unidades, seguido por Vélez y Caracas de Venezuela con 6, y cierra Unión Española con 4. El éxito del conjunto de Ricardo Gareca fue vital para sus aspiraciones, ya que jugará de visitante los dos próximos partidos por la Copa: el jueves 7 de abril, con la Universidad Católica, en Santiago, y el jueves 14 de abril, con Caracas, en la capital venezolana. Vélez, ganador de este torneo en 1994, debió sufrir más de lo esperado para ganarle a un discreto conjunto como el chileno, como si le pesara mucho la sombra de la derrota 4-3 con la Universidad Católica hace tres semanas. Y si el equipo local se llevó la victoria fue por su mayor caudal de individualidades, al punto que fue importante el ingreso en el segundo tiempo de Augusto Fernández por David Ramírez. El tanto de Papa, promediando la primera etapa, pareció que encaminaba un cómodo triunfo velezano, pero 10 minutos después un quedo de la defensa le permitió a Delgado peinar un tiro libre y establecer la igualdad. Vélez dominó el campo desde entonces pero careció de claridad y lució “oxidado” en cuanto a ideas. Pero una serie de rebotes, tras un centro de Maximiliano Moralez, le permitió al olfato goleador de Silva establecer el 21 que sería definitivo con un cabezazo. Unión Española no pudo reaccionar una segunda vez y se quedó mascullando su enojo al término del partido, por una jugada en la que el árbitro brasileño Salvio Fagundes no otorgó la ley de ventaja cuando el uruguayo Martín Liguera se iba solo al gol.
SÍNTESIS
Vélez
2
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa David Ramírez Héctor Canteros Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
U. Española Eduardo Lobos Luis Pedro Figueroa Leandro Delgado Rafael Olarra Fernando Cordero Gonzalo Villagra Braulio Leal Martín Ligüera Raúl Estévez Sebastián Jaime Leonardo Monje DT: JOSÉ LUIS SIERRA
GOLES PT: 3m Papa (V) y 33m Delgado (UE). GOL ST: 24m Silva (V). CAMBIOS ST: 0m Augusto Fernández x Ramírez (V); 18m. Gastón Díaz x Cubero (V); 30m José Pérez x Liguera y Kevin Harbottle x Monje (UE); 39m Iván Bella x Moralez (V). ÁRBITRO: Salvio Fagundes (Brasil). ESTADIO: Vélez.
1
Olimpo recibirá a San Lorenzo en Bahía con la premisa de alimentar su sueño Olimpo de Bahía Blanca buscará seguir en la cima del torneo Clausura cuando reciba a San Lorenzo, que figura a tres puntos pero con un partido pendiente, en uno de los cuatro encuentros que le darán continuidad a la séptima fecha en el día de hoy. El cotejo se llevará a cabo en la ciudad de Bahía Blanca, a partir de las 16 con el arbitraje de Saúl Laverni, en el marco de una jornada en la que también chocarán: River Plate-Newell’s (18), Lanús-Racing Club (18) y Huracán-Gimnasia de La Plata (14). El elenco bahiense arrancó 2011 en zona de descenso directo, pero sorpresivamente no sólo salió hasta de la promoción sino que se convirtió el domingo último en el único líder tras su resonante victoria por 2-0 en la Bombonera frente a Boca Juniors, con la cual agravó la crisis en la que está inmerso el club xeneize. San Lorenzo podría también haber escalado a la punta pero apenas jugó siete minutos en Liniers ante Vélez, ya que el árbitro Sergio Pezzotta suspendió el cotejo cuando iba 0-0 por los incidentes que se registraron en la tribuna azulgrana luego de que esa parcialidad se enterara de la muerte del hincha Ramón Aramayo, sucedida en un cruce con la policía en las afueras del estadio. Por tal motivo, el encuentro en Bahía Blanca asoma como muy interesante porque no sólo estarán frente a frente dos de los equipos que mejor rendimiento mostraron en lo que va del certamen, sino que a su vez será para ambos una buena medida para sacar conclusiones sobre sus opciones de cara al futuro. El dato anecdótico indica que en este certamen, Olimpo juega contra los rivales que deja en el camino San Lorenzo invirtiendo las localías y vaya coincidencia, ambos obtuvieron los mismos resultados en sus últimos tres partidos porque después de perder ante Racing, vencieron en fila a All Boys y Boca. Por otro lado, Racing, que cedió la punta el domingo pasado al caer ante Estudiantes, visitará a Lanús con la ilusión
ASÍ SE ANUNCIAN
NA
Clave para Miguel. Patricio Toranzo jugará esta tarde gracias al artículo 225.
de volver al triunfo y recuperar, en caso de que se le den los resultados ajenos, el liderazgo del torneo. El encuentro, que será arbitrado por Héctor Baldassi, se realizará en cancha de Lanús a partir de las 18. Por tal motivo, la Academia aspira a valerse de su excelente rendimiento como visitante en el certamen (ganó sus tres partidos) para volver a sumar de a tres con el sueño de que le lleguen noticias favorables desde Bahía Blanca para retornar a la cima y reavivar la ilusión de sus numerosos seguidores. Su rival, Lanús, que figura con 7 unidades, no llega en su mejor momento ya que pese a que está invicto como local con dos triunfos y un empate suma tres
ASÍ SE ANUNCIAN
encuentros sin victorias y hace 180 minutos que no logra convertir, por lo que también necesita el triunfo para recuperarse anímicamente. A las 14, Huracán y Gimnasia y Esgrima La Plata protagonizarán un duelo clave en la puja por sostenerse en la máxima división del fútbol argentino. El encuentro se realizará a partir de las 14 en cancha de Huracán con el arbitraje de Gabriel Favale. Huracán figura en zona de promoción con 118 puntos en la tabla de promedios (1,168) y está apenas un peldaño por encima de Gimnasia (1,138), que se encuentra en puesto de descenso directo pero sólo lo separan tres unidades de su rival.
ASÍ SE ANUNCIAN
Huracán
Gimnasia
Olimpo
San Lorenzo
Lanús
Racing
Gastón Monzón Rodrigo Lemos Marcos Brítez Ojeda Facundo Quiroga Matías Quiroga Gastón Machín Rodrigo Battaglia Darío Soplán Cristian Maidana Rolando Zárate Javier Cámpora DT: ROBERTO POMPEI
Gastón Sessa Boris Rieloff Abel Masuero Ariel Agüero Leandro Sapetti Hernán Encina Fabián Rinaudo L. Aued/A. Capurro César González Juan Neira G. Barros Schelotto DT: ÁNGEL CAPPA
Laureano Tombolini Juan Tejera Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Pablo Jerez Juan Manuel Cobo Roberto Brum Federico Domínguez Martín Rolle Néstor Bareiro Ezequiel Maggiolo DT: OMAR DE FELIPPE
Pablo Migliore Jonathan Ferrari Cristian Tula Jonathan Bottinelli Sebastián Luna Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Matías Giménez Juan Carlos Menseguez Pablo Velázquez Juan Manuel Salgueiro DT: RAMÓN DÍAZ
Mauricio Caranta Paolo Goltz Santiago Hoyos Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Mauro Camoranesi Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Diego Valeri Mario Regueiro Gonzalo Castillejos DT: GABRIEL SCHURRER
Jorge De Olivera Lucas Aveldaño Matías Martínez Matías Cahais Iván Pillud Claudio Yacob Patricio Toranzo Lucas Licht Pablo Lugüercio Teófilo Gutiérrez Gabriel Hauche DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO
HORA: 14. ESTADIO: Huracán. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.
HORA: 16. ESTADIO: Olimpo de Bahía Blanca. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.
HORA: 18. ESTADIO: Lanús. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
Sábado 26 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 5
Fútbol local BOCA. FALCIONI AÚN NO CONFIRMÓ EL EQUIPO QUE VISITARÁ A COLÓN MAÑANA A PARTIR DE LAS 18.15 EN EL CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES
Julio mira las tablas El entrenador xeneize sigue de cerca las posibilidades de entrar a las Copas, sin dejar de lado la Promoción El técnico de Boca, Julio César Falcioni, aseguró que mira “todas las tablas desde siempre”, y remarcó que está atento a la clasificación para las Copas internacionales y también a la de la Promoción. “Miro todas las tablas desde siempre. Estoy atento a la de las Copas y a la de la Promoción. También la de la Reserva, porque soy un amante de las estadísticas”, remarcó el entrenador auriazul, en conferencia de prensa. A horas del partido de la séptima fecha del Clausura ante Colón de Santa Fe, el técnico boquense buscó darle un matiz diferente a la crisis futbolística que atraviesa el equipo, que lleva tres derrotas consecutivas y ocupa la penúltima colocación con 4 puntos, junto a All Boys y Newell’s. “Por supuesto que si seguimos así, en la próxima temporada, el promedio será muy bajo”, encendió la alarma el entrenador. A pesar de la discreta campaña, según Falcioni, el elenco xeneize “tiene posibilidades” de aspirar a los primeros lugares al final del torneo.
“Hasta la decimosegunda fecha cualquier equipo tiene posibilidades. Boca tratará de dar pelea”, expresó el DT. Para el encuentro de mañana, a las 18.15, el técnico implementará cinco variantes (con relación al equipo que viene de perder 0-2 con Olimpo de Bahía Blanca) y un nuevo sistema táctico: 3-4-2-1. “Cambiamos el dibujo táctico porque estamos a la búsqueda de un nuevo funcionamiento. Intentaremos tener un juego más profundo y no enviar tanto pelotazo”, explicó el entrenador. La estrategia de Falcioni consistirá en darle “libertad a Walter (Erviti) y a (Cristian) Chávez para que se junten con Román (Riquelme). Tenemos que cambiar con respecto al juego con Olimpo”, se ilusionó el DT. “Soy el máximo responsable de este momento. Lo asumo y me hago cargo porque soy el que toma las decisiones”, consideró Falcioni. Con miras al encuentro ante Colón, el técnico, que todavía no confirmó la alineación, formulará cinco variantes.
COLÓN. EN SANTA FE EVALÚAN ABONAR EL MONTO PARA HABILITARLO
Aún no se sabe si juega Damián Díaz La dirigencia de Colón de Santa Fe evaluará hasta último momento la posibilidad de abonar el monto estipulado a Boca Juniors, para que el enganche Damián Díaz juegue este domingo ante el conjunto xeneize, en partido correspondiente a la séptima fecha del torneo Clausura. Los directivos sabaleros deben pagar 50 mil dólares si pretenden que el Kitu Díaz se enfrente al club de la Ribera, que es dueño del pase del jugador. En principio, Colón pretendía que Díaz estuviera desde el comienzo para no resentir el funcionamiento del elenco que orienta el técnico Fernando Gamboa. Sin embargo, Boca se opondría a que el futbolista sea incluido desde el minuto inicial sin que se abone el préstamo, amenazando inclusive, en “cortar relaciones”. En esa disyuntiva está el club rojine-
gro y su técnico Gamboa, quien ya dispuso que Lucas Acosta sea el reemplazante, en caso de que el ex Rosario Central no pueda ser de la partida. Además, Federico Higuaín, autor de un gol en la victoria 2-0 sobre All Boys el fin de semana último, jugará por la aplicación del artículo 225 del reglamento de AFA, debido a que Ronald Raldes está afectado al seleccionado de Bolivia que sostendrá sendos amistosos internacionales. En el lugar del citado Raldes se producirá el debut del colombiano Humberto Mendoza. La probable alineación de Colón para mañana (a las 18.15, en el estadio Brigadier Estanislao López) incluirá a Pozo; Candia, Garcé y Mendoza; Moreno y Fabianesi, Prediger, Ledesma y Quiroga; Díaz o Acosta; Higuaín y Fuertes.
TÉLAM
“Boca tratará de dar pelea”, fue la frase conformista de un Falcioni condicionado.
El arquero Cristian Luchetti suplirá a Javier García, mientras José María Calvo entrará por el lesionado Diego Rivero (con fractura de mandíbula). Además, Leandro Somoza sustituirá a Sebastián Battaglia, afectado por una tendinitis rotuliana en la pierna izquierda, mientras Clemente Rodríguez se moverá por la izquierda, en reemplazo de Fabián Monzón. Por último, Chavez ingresará por el delantero Pablo Mouche, con lo que Martín
Palermo será la única referencia de área. Entonces, el equipo de Boca para medirse con Colón (mañana, a las 18.15) incluirá a Luchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Calvo, Somoza, Erviti y Clemente Rodríguez; Riquelme y Chavez; Palermo. El resto de los concentrados y jugadores que viajarán hoy desde las 14, por vía aérea a Santa Fe, son: García, Ruiz, Monzón, Mazzola, Colazo, Viatri, Noir y Mouche.
GODOY CRUZ. JORGE DA SILVA YA TIENE A LOS ONCE PARA ENFRENTAR A TIGRE
Seis cambios para mañana El director técnico de Godoy Cruz, Jorge Da Silva, confirmó el equipo titular, que tendrá seis modificaciones, para visitar mañana desde las 14 a Tigre. En la defensa, Emir Faccioli y Lucas Ceballos entrarán por Leonardo Sigali y Zelmar García; en el medio, Mariano Donda, Juan Carlos Falcón y Adrián Torres reem-
plazarán a Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo y Diego Villar; y en el ataque el uruguayo Alvaro Navarro Bica ocupará el sitio de Rubén Ramírez. De esta forma, los titulares que estarán frente al equipo de Victoria son Sebastián Torrico; Roberto Russo, Nicolás Sánchez, Faccioli y Ceballos; Donda, Falcón, Israel Damonte y Torres; Fabricio Núñez y Navarro Bica. El plantel bodeguero realizó ayer la última práctica en Mendoza, donde estará ausente por una semana, ya que tras el partido ante Tigre continuará con los entrenamientos y posterior viaje a Montevideo, donde el jueves visitará a Peñarol en el Centenario.
El Ciudadano
6 El Hincha
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Central B NACIONAL. CON LA VUELTA DE LUCIANO FIGUEROA Y LA INCLUSIÓN DE ROBERTO GUIZASOLA, EL CANALLA VA AL SUR POR LOS TRES PUNTOS
A recuperarse Central visita a la CAI en Comodoro Rivadavia obligado a ganar para recuperar terreno en la tabla de posiciones Duramente golpeado tras la derrota sufrida la fecha pasada a manos de Atlético Rafaela en el Gigante de Arroyito, los canallas intentarán recuperarse esta tarde visitando a uno de los equipos más flojos del torneo, la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia. El encuentro comenzará a partir de las 16, contará con el arbitraje de Diego Ceballos y será televisado por Canal 5 de Rosario, algo que no sucede desde hace más de 20 años. El equipo de Héctor Rivoira, que viene de perder ante Atlético Rafaela en el Gigante de Arroyito, presentará dos variantes respecto de la formación inicial utilizada en aquel encuentro. En defensa, el técnico canalla dispuso el ingreso del peruano Roberto Guizasola en lugar del uruguayo Sergio Rodríguez. Mientras que Luciano Figueroa regresará al equipo tras cumplir con la fecha de suspensión que debía. Para que vuelva Lucho, dejará la titularidad Martín Rivero. Las dos modificaciones traerán aparejadas, además, dos variantes posicionales. La primera, marcará el cambio de banda de Diego Chitzoff, que ante la Crema jugó sobre la derecha de la defensa, y ahora lo hará por la izquierda. La segunda involucra a Santiago Biglieri, que se movió como delantero ante los rafaelinos. El ex Lanús retrocederá en el terreno para cumplir el rol de volante por la izquierda. En cuanto a lo táctico, el equipo volverá a jugar con un 4-4-2. En cuanto a la CAI, el equipo que dirige José Rossi presentará un solo cambio respecto de los que vienen de derrotar en condición de visitante a San Martín de Tucumán: reaparecerá el volante Franco Ascencio, que cumplió con la fecha de suspensión que debía por acumular cinco amarillas. La duda que mantiene el DT es quién dejará el equipo para la vuelta de Ascencio, si lo hará Luis Vidal, o si el elegido será José Loncón.
CAI
R. Central
José Alcáin Carlos Ponce Alejandro Manchot Federico Rosso Emanuel Morales Roque Gil Luis Vidal o José Loncón Ignacio Malcorra Franco Ascencio Diego Romero Diego Rubilar DT: JOSÉ ROSSI
Jorge Broun Roberto Guizasola Nahuel Valentini Diego Braghieri Diego Chitzoff Federico Carrizo Jesús Méndez Federico Vismara Santiago Biglieri Antonio Medina Luciano Figueroa DT: HÉCTOR RIVOIRA
HORA: 16. ESTADIO: Municipal de Comodoro Rivadavia. ÁRBITRO: Diego Ceballos. TV: Canal 5.
Tiene tres jugadores en capilla. Hay tres futbolistas auriazules que tienen cuatro amonestaciones acumuladas. Son los casos de Jorge Broun, Diego Braghieri y Cristian González. Pero el caso del Kily por ahora no preocupa, ya que el volante se repone de una lesión en el Aquiles derecho, por lo que está fuera del equipo. De visitante, apenas regular. Los canallas llevan ganados sólo tres de los doce partidos que jugaron en condición de visitante. En el resto de los cotejos disputados fuera del Gigante los auriazules cosecharon tres empates y sufrieron seis derrotas. En total, sobre 36 puntos en juego, Central consiguió 12, apenas la tercera parte. Fuera de Arroyito, el canalla anotó 15 goles y recibió 17. Toledo vuelve al banco. Javier Toledo regresará hoy al banco tras recuperarse de una lesión muscular que le impidió ser tenido en cuenta por Rivoira en los dos partidos anteriores. La última vez que el delantero estuvo en cancha fue durante los últimos diez minutos del encuentro en que los canallas perdieron en Tucumán ante San Martín, por la vigésimo tercera fecha. En total, desde que llegó a Central, Toledo disputó 15 encuentros, nueve de ellos como titular. Además, sumó en cancha 918 minutos, en los que anotó tres tantos, dos de ellos de penal.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Ante la falta de gol, la vuelta de Lucho Figueroa parece ser una carta fuerte.
VOLARON MÁS DE CUATRO HORAS HASTA EL AEROPUERTO GENERAL MOSCONI La delegación canalla arribó ayer en vuelo chárter a la ciudad de Comodoro cerca de las 18. Tras cuatro horas y media de viaje, los auriazules aterrizaron sin problemas en el aeropuerto General Mosconi, y de inmediato fueron traslados al hotel en el que quedaron concentrados de cara al partido de esta tarde. Además de los once que serán titulares, viajaron otros ocho futbolistas. Los designados por el DT para pelear por los siete cupos del banco son: Bava, Peppino, Sergio Ro-
dríguez, Zarif, Ballini, Rivero, De León y Toledo. De este grupo de jugadores, los que sumen pocos minutos o no ingresen en el cotejo de hoy, tomarán parte del encuentro de reserva que se disputará el martes por la mañana. Según se supo ayer, los auriazules serán locales de Boca Unidos de Corrientes en el country de Arroyo Seco, en el marco de la segunda fecha de este torneo de reserva que también disputan Unión de Santa Fe, Atlético Rafaela y Patronato.
LO DIRIGIÓ EN EL EMPATE CON UNIÓN Y EN LA VICTORIA ANTE BELGRANO
ASÍ SE ANUNCIAN
TEMAS CANALLAS
Diego Ceballos, por tercera vez El cotejo de esta tarde será arbitrado por Diego Ceballos. En lo que va del torneo de la B Nacional, Ceballos ya dirigió a los canallas en dos ocasiones. La primera fue el 27 de noviembre del año pasado, cuando los auriazules empataron en un tanto visitando a Unión en Santa Fe. La segunda oportunidad fue más reciente, se produjo el pasado 22 de febrero, cuando Central derrotó a Belgrano de Córdoba por 2 a 1 en el Gigante de Arroyito. En lo que va del campeonato, Ceballos arbitró 15 encuentros, cifra que lo
ubica detrás de Mariano González (16) y junto a Alejandro Toia, como los tres jueces que más han trabajado en el torneo hasta el momento. En los partidos dirigidos por Ceballos, se registraron seis victorias locales, cinco empates y cuatro triunfos visitantes. En esos encuentros sancionó un penal para un equipo visitante, y expulsó a dos jugadores de conjuntos locales. A la CAI la arbitró una sola vez, y fue derrota. En el marco de la decimoquinta fecha, el equipo de Comodoro Rivadavia perdió en su cancha 1 a 0 ante Instituto de Córdoba.
Mal arranque de año. Los canallas no empezaron bien el 2011. Es que en los siete partidos que llevan jugados hasta ahora por el campeonato, sólo ganaron dos, empataron uno, y perdieron los cuatro restantes. Sobre 21 puntos en juego, los auriazules apenas cosecharon 7. Además, anotaron sólo 4 goles y recibieron 8, el doble. Casi tres equipos. En lo que va del torneo Central puso en cancha 32 futbolistas. De ellos, el único que estuvo presente en las 25 fechas que se llevan jugadas fue el arquero Jorge Broun que, además, siempre fue titular. El último en debutar en el campeonato fue el juvenil Fernando Coniglio, que entró para jugar los minutos finales del partido ante Atlético Rafaela, la fecha pasada. De local, uno de los más flojos. La CAI es uno de los equipos de peor eficacia jugando en condición de local. En Comodoro Rivadavia disputó doce encuentros, de los que apenas ganó dos. Además, empató siete y perdió los tres restantes. En total, sobre 36 puntos en juego en casa, la CAI logró 13 unidades, lo que marca un 36,11% de eficacia. Este porcentaje es el mismo que ostentan Tiro Federal e Independiente Rivadavia de Mendoza. Los tres equipos mencionados son hasta ahora los de peor efectividad de la categoría jugando en condición de local. La CAI está en racha positiva. El conjunto de Comodoro Rivadavia acumula dos rachas positivas. La primera marca cuatro partidos consecutivos sin derrotas, algo que consiguió por primera vez en el torneo, con tres empates y un triunfo. Además, suma también cuatro partidos sin caer en casa con el mismo récord, tres igualdades y una victoria.
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
El Hincha 7
& la gente
Ascenso NACIONAL B. AL TATENGUE LE BASTÓ CON CINCO MINUTOS DE INSPIRACIÓN DE SU FIGURA MATÍAS QUIROGA PARA QUEDARSE CON EL TRIUNFO
Ni lo despeinó
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Jorge Baliño. ASISTENTE 1: Claudio Rouco. ASISTENTE 2: Sebastián Palacios. PÚBLICO: 1200.
Tiro Federal sigue sin levantar cabeza y esta vez cayó 2 a 0 con el líder Unión de Santa Fe FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
No hubo sorpresa ni batacazo de la fecha. Ni de casualidad. Tiro Federal cayó 2 a 0 con el líder Unión de Santa Fe y agudizó aún más su crisis futbolística. Dos puñaladas certeras del Tatengue orquestadas por su artillero Matías Quiroga a los 39 y 44 minutos del primer tiempo bastaron para dejar al Tigre en zona de descenso directo. La clave del encuentro fue la enorme diferencia de jerarquía que existió entre un equipo y otro. Y eso que Unión hizo un planteo bastante conservador. Pero de entrada quedó claro quien de los
dos manejaba los hilos del partido. Tiro tenía la pelota y buscaba lastimar por las bandas con Menicocci y Rosales, quienes no lograron nunca inquietar a la sólida defensa del elenco que conduce Frank Darío Kudelka. El Tigre avisó con un cabezazo de Armani en el inicio del partido y con un remate de Aparicio sobre el cuarto de hora. Para más no alcanzaba. “Sabíamos que ellos cometían distracciones en el fondo y que había que aprovecharlas”, afirmó Quiroga con el triunfo consumado. Y así lo hizo. Cárdenas rechazó del fondo y como sucedió durante todo el partido, el delantero
le ganó la espalda a Neumayer, eludió a Vega y la tocó con el arco vacío. Y cinco minutos después Quiroga volvió a hacer de las suyas. Habilitación precisa para Montero, definición y 2 a 0. Partido terminado. Porque a pesar de que faltaba el segundo tiempo, Tiro no tenía ni la más mínima idea de cómo lastimar a un rival ordenado y sólido en todas sus líneas. Para colmo, en el complemento el Tatengue se metió atrás y aguantó el resultado sin sufrir sobresaltos hasta que el final del encuentro. Otra derrota más, la segunda de manera consecutiva, con un equipo en zona de descenso directo y con el ciclo de Andrés Rebottaro en la cuerda floja.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
ALEJANDRO GUERRERO
Tiro volvió a tener una flojísima presentación y se hunde cada vez más en el descenso.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Unión 51 Atl. Rafaela 48 San Martín (SJ)40 Atl. Tucumán 39 Aldosivi 39 Instituto 37 Patronato 34 Central 33 Gimnasia (J) 33 Boca Unidos 33 San Martín (T) 32 Belgrano 31 Dep. Merlo 31 Chacarita 30 Alte. Brown 29 Ferro 29 CAI 26 I. Rivadavia 25 Tiro Federal 24 D. y Justicia 23
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0
Tiro Federal
Prom.
Atl. Tucumán 1,793 Atl. Rafaela 1,712 Chacarita 1,593 Instituto 1,544 Unión 1,500 Belgrano 1,485 S. Martín (SJ) 1,421 Gimnasia (J) 1,380 Aldosivi 1,366 Patronato 1,360 Central 1,320 San Martín (T) 1,301 Ferro 1,297 Boca Unidos 1,285 D. y Justicia 1,227 Dep. Merlo 1,222 I. Rivadavia 1,207 Alte. Brown 1,160 Tiro Federal 1,156 CAI 1,039
Matías Vega Mariano Viola Javier López Eduardo Neumayer Facundo Talín Gastón Menicocci Diego Calgaro Eduardo Vilce Lucas Rosales Eric Aparicio Leandro Armani DT: ANDRÉS REBOTTARO Promedio
4,5 4,5 3,5 3 3,5 3 5 4 3,5 5 3
4,03
2
Unión
Alejandro Limia 6 Santiago Zurbriggen 6,5 Diego Barisone 6 Nicolás Correa 6 Juan Pablo Cárdenas 6 Fausto Montero 7 Sebastián Vidal 7,5 Pablo Pérez 6 Jorge Velázquez 6,5 Paulo Rosales 6 Matías Quiroga 8 DT: FRANK DARÍO KUDELKA Promedio
6,52
GOLES PT: 39m Quiroga (U), 44m Montero (U). CAMBIOS PT: 0m Lihué Prichoda (5) x Rosales (TF), 12m Luis Ávila (5) x Vilce (TF), 21m Javier Rossi x Talín (TF), 32m Nahuel Fioretto x Montero (U), 36m Mauro Maidana x Cárdenas (U), 40m Leandro Zárate x Quiroga (U). AMARILLAS: Vilce, Neumayer, Vega y Calgaro (TF); Barisone y Quiroga (U).
SAN MARTÍN GANÓ Y SE PRENDIÓ San Martín de San Juan se vuelve a ilusionar con la promoción tras vencer a Chacarita como visitante por 1 a 0 con gol de Sebastián Penco. De esta manera los sanjuaninos, en el segundo encuentro de Daniel Garnero como DT, llegaron a los 40 puntos y superaron por uno a Atlético Tucumán y Aldosivi. Hoy continuará la fecha 26 con los siguientes partidos: Deportivo Merlo vs. Belgrano y Atlético Rafaela vs. Patronato. Mañana lo harán: Boca Unidos vs. Defensa y Justicia, Ferro vs. San Martín de Tucumán y Atlético Tucumán vs. Gimnasia de Jujuy. El lunes completan: Independiente Rivadavia vs. Almirante Brown.
PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE A L. N. ALEM EN EL GABINO
PRIMERA D. ARGENTINO VISITA A BARRACAS BOLÍVAR DESDE LAS 16
Por otra alegría
Una buena chance
Central Córdoba buscará esta tarde sumar su segunda victoria consecutiva ante el irregular L. N. Alem, uno de los equipos más flojitos del campeonato. El Charrúa afrontará su segundo compromiso en condición de local tras la goleada 3 a 0 que cosechó el pasado martes frente a Fénix, por la 30ª fecha del certamen. Si bien no definido el equipo, en esta oportunidad el entrenador Marcelo Vivas se inclinaría por el ingreso de Facundo Fabello como segundo volante de contención en la mitad de la cancha junto a Vigna y el que saldría sería Bustos Montoya. De esta manera, el dibujo táctico quedaría 3-4-1-2, con García y Fiorina como delanteros. El conjunto de barrio Tablada necesita un triunfo para traer un poco de calma al agitado presente económico que atraviesa debido al atraso de sueldos, que este lunes podría derivar en un nuevo paro de actividades por parte de los jugadores.
La posibilidad de seguir sumando es inmejorable y Argentino no la puede desaprovechar. Es cierto que de visitante siempre cuesta el doble, sobre todo en la mayoría de las canchas de Primera D, muy descuidadas y con más pozos que césped. Pero enfrente estará Barracas Bolívar, uno de los equipos más flojitos del certamen y hundido en zona de Promoción. El entrenador Fabián Belén realizará una sola variante con respecto a los once que vienen de jugar con el Dock Sud. Ramiro Lago, que ya cumplió la suspensión, ingresará en lugar de Franco Calero, quien llegó al límite de tarjetas amarillas. El resto de fecha 27: Ituzaingo vs. Lugano, Claypole vs. Central Ballester, Argentino (A) vs. Atlas, Juv. Unida vs. Victoriano Arenas, Cañuelas vs. San Martín de Burzaco, Yupanqui vs. Riestra, Deportivo Paraguayo vs. Centro Español y Dock Sud vs. Puerto Nuevo.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Nicolás De Bruno Alejandro Fiorina Alejandro García DT: MARCELO VIVAS
L. N. Alem Héctor Santillán Maximiliano Ramasco Javier Valenzuela M. Rivas Bolaños Rodolfo Carmarán Fernando Rocha Daniel Muñoz Omar Benítez Damián Aiello Daniel De Santis Gabriel Manzini DT: PABLO GARABELLO
HORA: 16. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Pablo Giménez.
ASÍ SE ANUNCIAN
B. Bolívar
Argentino
Sergio Villoldo Maximiliano Cristaldo Alberto Kunz Mario Rodríguez Martín Morel Néstor Silva Leandro Coronel Mario Gallardo Rodrigo Godoy Norberto Figueroa Javier Cermesoni DT: NORBERTO ROMANO
Luciano Andrada Alan Domínguez Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Álvaro Di Lorenzo Pablo Verón Ramiro Lago Martín Villegas Luciano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN
HORA: 16. ESTADIO: Acassuso, local Barracas Bolívar. ÁRBITRO: Leandro Núñez
El Ciudadano
8/9 El Hincha
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Selección AMISTOSO INTERNACIONAL. EL ENTRENADOR NACIONAL SERGIO BATISTA MANTIENE LA BASE DE LOS ÚLTIMOS PARTIDOS CON MESSI COMO NUEVE Y CON LA VUELTA DE MARIANO ANDÚJAR AL ARCO. EN LA GIRA TAMBIÉN ENFRENTARÁN A COSTA RICA EL PRÓXIMO MARTES
Para seguir probando
EL CHECHO INSISTIÓ CON QUE EL OBJETIVO ES EL MUNDIAL 2014
El equipo de Argentina enfrenta a Estados Unidos en Nueva Jersey pensando en la Copa América que se iniciará en el mes de julio
TÉLAM
“Enfrentamos a un rival duro, ordenado, que evolucionó mucho”.
“Trabajo para ser campeón” El director técnico Sergio Batista repitió que todo su trabajo en el seleccionado argentino apunta a “ser campeón del mundo”, para satisfacer una “necesidad de ganar algo importante” por parte del fútbol nacional. “Trabajo para ser campeón del mundo, que es lo más importante. Argentina necesita ganar un Mundial”, insistió en la conferencia de prensa brindada en Nueva Jersey durante la jornada previa al amistoso con Estados Unidos. Consultado sobre el pálpito de Lionel Messi sobre una eventual consagración en Brasil 2014, el entrenador (49 años) celebró que “tenga esa mentalidad” y lo señaló como una demostración de su “compromiso con la selección”. “Que tenga esa fe nos viene bien a todos”, dijo el técnico que dirigió al crack de Barcelona de España en la consagración olímpica de Beijing 2008. En orden de importancia, Batista marginó la Copa América Argentina 2011, aunque asumió la “obligación del éxito” por la condición de local. “Ganarla es importante porque nos daría mucha confianza pero está dentro de un proceso”, alertó en referencia a las priori-
dades del equipo. En referencia al amistoso con Estados Unidos, Batista lo valoró como una chance para “lograr el funcionamiento y el conocimiento de los jugadores en el campo de juego”. “Enfrentaremos a un rival duro, ordenado, que evolucionó muchísimo y lo demostró en el Mundial (duodécimo en Sudáfrica 2010). Hay que tenerle respeto”, dijo. Y agregó: “Sabemos que lo importante es lo que pueda hacer Argentina, pero eso no quiere decir que nos confiemos o que no estudiamos a los rivales. Ellos saben cuales son sus puntos fuertes y las nuestras también. Hay que estar muy atentos y concentrados”. Finalmente, el entrenador argentino anunció “algunos cambios” en la visita a Costa Rica del próximo martes en su afán por “probar jugadores” antes del inicio del torneo continental. El amistoso ante el seleccionado de Ricardo La Volpe será el último del equipo principal ante de la Copa América y el séptimo de la era de Sergio Batista, que registra cuatro victoria (Irlanda 1-0, España 4-1, Brasil 1-0 y Portugal 2-1) y una derrota (Japón 0-1).
El seleccionado argentino de fútbol, rumbo a la Copa América que el país organizará en julio próximo y con la presencia del crack rosarino Lionel Messi, visitará a Estados Unidos, en Nueva Jersey, en la penúltima prueba del equipo principal antes del inicio de la competencia continental. Por esa razón, el director técnico Sergio Batista calificó como “muy importante” el ensayo con los estadounidenses (décimonovenos del ranking FIFA actual) y repetirá -excepto el arquero- el equipo que le ganó 2-1 a Portugal, el 9 de febrero pasado. El partido, emitido en vivo por la Televisión Pública (también por TyC Sports), comenzará a las 20 en el estadio New Meadowsland, un escenario fiel a la opulencia norteamericana. Se jugará con un frío cercano a los cero grados, de acuerdo al pronóstico para la región de East Rutherford, y con un 85 por ciento de las entradas vendidas (77 mil puestas a la venta) con precios que van entre los 40 y 450 dólares. En el campo de los Giants y Jets de Nueva York, Messi jugará como centrodelantero por segunda vez, tal como lo hizo en Ginebra, Suiza, frente a los portugueses. “Es una posición en la que no sólo define sino que participa en la generación de juego. La idea es que tome contacto con la pelota la mayor cantidad de tiempo posible”, dijo Batista sobre el goleador actual de su ciclo (3 tantos). Estados Unidos será el sexto rival del seleccionado principal de Argentina desde que asumió Batista, después de las victorias sobre Irlanda (1-0), el campeón mundial vigente, España (4-1), Brasil (1-0) y Portugal (2-1) y la derrota ante Japón (0-1). Como acompañantes de Messi, el entrenador nacional insistirá con otros dos rosarinos: Ángel Di María y Ezequiel Lavezzi, puntas del Real Madrid y Napoli, respectivamente. El mediocampo será el predilecto del Checho: Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; mientras que en la defensa Marcos Rojo -20 años, debutante el partido pasado- repetirá la misión de reemplazar en el lateral izquierdo al apartado Gabriel Heinze. La línea de fondo se completará con Zanetti (cumplirá mañana 140 partidos con la selección), Nicolás Burdisso y Gabriel Milito en la zaga; mientras que en el arco Mariano Andújar regresará por el lesionado Sergio Romero. Argentina, que continuará su gira con un amistoso frente a Costa Rica, el martes próximo en San José, enfrentará a Estados Unidos por décima vez en la historia, que registra seis victorias, un empate y dos derrotas. Justamente, para ese juego ante los dirigidos por Ricardo La Volpe, Batista anunció que incluirá varios cambios para seguir probando de cara a la Copa América.
BURDISSO AFIRMÓ QUE EL EQUIPO CRECIÓ A BASE DE FRUSTRACIONES
“Que vuelvan a creer” El defensor del seleccionado argentino Nicolás Burdisso afirmó que el equipo “ha crecido sobre la base de frustraciones” y deseó la conquista de la próxima Copa América, que se jugará en el país, para “que la gente vuelva a creer”. El zaguero de la Roma de Italia, de 29 años, reconoció que un título -negado hace 18 años- “le haría muy bien al fútbol argentino” como demostración de que “jugando como quiere el técnico (Sergio Batista) también se puede ganar”. Burdisso reveló el juramento grupal de “no repetir lo de otras camadas, que no pudieron dejar su huella en la selección” en materia de resultados. “Lo hemos hablado como equipo. Tenemos al mejor jugador del mundo y otros que juegan en un nivel muy alto en grandes clubes. Nos replanteamos la necesidad de estar en el lugar y momento justo”, afirmó. Ganador de 17 laureles a nivel clubes (siete con Boca Juniors y 10 con Inter, de Italia), Burdisso aseguró que lo “cambiaría todo” por una conquista con el seleccionado mayor y anheló que sea “en el próximo Mundial de Brasil 2014”. “Es lo que me queda pendiente. Me ha tocado ganar en juveniles y en mi país pero no es lo mismo”, explicó el campeón mundial Sub 20 en Argentina 2001 y olímpico en Atenas 2004. El defensor central, que registra 35 partidos y dos goles con la selección, reconoció que la llegada de Batista, “como todo cambio, trajo buenas sensa-
NICO VE A MESSI CAPITÁN Burdisso especuló que Lionel Messi “no quiere” la capitanía del seleccionado argentino “por respeto” hacia el mediocampista Javier Mascherano, su compañero en Barcelona. De todas formas, el zaguero central aseguró que la cinta “no le pesaría” al rosarino porque, pese a sus 23 años, “tiene mucha experiencia y vestuario.Lionel ha crecido mucho con todo lo que le tocó vivir en estos años en la selección. Tranquilamente podría ser capitán. Los golpes lo fortalecen al jugador”. ciones”, después de la “desazón” en Sudáfrica 2010. “Nos dolió mucho porque no hemos estado a la altura de llevar a Argentina a lo alto del fútbol mundial, como queríamos. Y además por todos los sentimientos que moviliza un técnico como Diego (Maradona)”, asumió. En ese sentido, el jugador de Roma de Italia calificó la eliminación en Sudáfrica como “una desilusión doble” porque la presencia de Maradona “potencia las cosas para mejor cuando van bien y para peor cuando salen mal”. Sobre el arribo de Batista al cargo, Burdisso lo asimiló como “un cambio de incentivo” para todo el plantel y celebró su “linda idea de juego para lo que se vive en el fútbol mundial de hoy”.
TÉLAM
El dueño de la pelota. Messi se siente cómodo en el esquema de Batista, que está armando una selección a la medida del talentoso jugador de Barcelona.
ASÍ SE ANUNCIAN
EE.UU.
Argentina
Tim Howard Steve Cherundolo Oguchi Onyewu Carlos Bocanegra Jonathan Spector Michael Bradley Clint Dempsey Landon Donovan Benny Feilhaber Jozy Altidore Edson Buddle DT: BOB BRADLEY
Mariano Andújar Javier Zanetti Nicolás Burdisso Gabriel Milito Marcos Rojo Ever Banega Javier Mascherano Esteban Cambiasso Ángel Di María Lionel Messi Ezequiel Lavezzi DT: SERGIO BATISTA
HORA: 20. ESTADIO: New Meadowsland, de Nueva Jersey. ÁRBITRO: Roberto García Orozco, de México. TV: Canal 7 y TyC Sports.
LIONEL MESSI CONFESÓ QUE ES SU DEUDA EN EL FÚTBOL
“Voy a ganar un Mundial” Lionel Messi admitió que su deuda pendiente es “ganar un Mundial”, confesó que lloró tras la eliminación de la Selección en Sudáfrica 2010 e insistió que es “un error” compararlo con Diego Maradona. “Mi deseo es ganar el Mundial. Gracias a Dios tuve la suerte de ganar todo a nivel de clubes e individualmente. Lo único que me falta es eso”, afirmó Messi. “Creo que voy a ganar el Mundial. Pero yo solo no voy a ganar nada, sino porque se armará una gran selec-
ción argentina”, agregó. Messi, aclaró que Diego Maradona “es único” y que trazar comparaciones entre ambos “es un error”. “Intentaré dejar mi nombre en la historia del fútbol. Y si se me da la suerte de estar ahí arriba cerca de Diego, mejor. Lo más importante es que los dos somos argentinos”, comentó. “La última vez que lloré fue cuando quedamos fuera del Mundial” de Sudáfrica, el año pasado, comentó por último Messi, estrella de Barcelona y ganador del Balón de Oro 2009 y 2010.
Ventaja en el historial El seleccionado argentino enfrentará a Estados Unidos por décima vez en la historia, y el registro lo favorece con un parcial de seis victorias, un empate y dos derrotas. Argentina dominó en forma absoluta desde los orígenes del fútbol hasta 1995, tiempo en el que le propinó grandes goleadas. El primer triunfo fue por 11-2 en los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928, mientras que la primera victoria de los norteamericanos se dio en la Copa América Uruguay 1995 por 3 a 0. El último antecedente fue un empate 0 a 0 en 2008 también en Nueva Jersey, en el viejo estadio de los Giants.
TÉLAM
“La eliminación de Sudáfrica fue una desilusión doble”, dijo Nico.
El Ciudadano
10 El Hincha
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Fútbol internacional ELIMINATORIAS EURO 2012. LOS CAMPEONES DEL MUNDO SUFRIERON MÁS DE LA CUENTA PARA VENCER A REPÚBLICA CHECA 2 A 1
Holanda, subcampeón del mundo en Sudáfrica, goleó 4-0 a Hungría.
Italia, con gol del brasileño Tiago Motta, venció 1-0 a Eslovenia.
Ganaron las potencias España, Holanda, Italia y Francia consiguieron un triunfo que los deja cerca de la clasificación campeón que ganó la Eurocopa de 2008 y el Mundial 2010, cumplió cien partidos internacionales con el seleccionado de su país. Además, en Eslovenia, Italia consiguió un agónico triunfo con el gol de Tiago Motta a 17 minutos para el final del partido. El seleccionado azzurro sigue en lo más alto de la zona C, con 13 unidades. Por esta misma zona, Serbia venció 2-1 a Irlanda del Norte.
Como visitante Francia le ganó 2-0 a Luxemburgo, el último en la zona D, y sigue en lo más alto. Con goles de Mexes y Gourcuff se llevó los tres puntos para llegar a 12, y liderar su zona. También fuera de su casa, Holanda, subcampeón del Mundo, goleó 4-0 a Hungría. Con goles de Van der Vaart, Van Persie, Kuyt y Afellay, le sacó seis puntos al segundo de la zona D, Hungría.
El seleccionado de fútbol de España, actual campeón del mundo y líder invicto del grupo I de la fase clasificatoria de la XIV Eurocopa 2012, venció a su escolta, República Checa, por 2 a 1, como local en Granada, en uno de los partidos destacados de una nueva jornada eliminatoria. España, dirigida por Vicente del Bosque y que batió a Liechtenstein por 4-0 en la primera fecha; luego a Lituania por 3-1; y a Es-
cocia por 3-2 en la jornada pasada, lidera la zona con doce puntos, seis más que República Checa, escolta con seis. República Checa se adelantó en el marcador por intermedio de Jaroslav Plasil a los 29 minutos de la primera parte, mientras que el delantero David Villa, en dos ocasiones en el complemento, la segunda de tiro penal, le dio la victoria a España. Xavi, una de las figuras del equipo
AMISTOSO INTERNACIONAL
INFERIORES AFA. EN QUINTA VENCIÓ A RIVER COMO VISITANTE 2 A 1
GRECIA
Borghi debuta en la Roja
Gran triunfo canalla
Feo momento para Scocco
El nuevo seleccionador de fútbol de Chile, el argentino Claudio Borghi, se estrenará como técnico de la Roja sudamericana hoy en un amistoso en Leiría contra Portugal, mermado por la baja por lesión de su estrella Cristiano Ronaldo. Borghi toma el testigo de su compatriota Marcelo Bielsa, aunque parece conservar la apuesta por el juego ofensivo y por la continuidad con el bloque construido en los últimos años y que permitió al equipo llegar a octavos en Sudáfrica 2010. En la lista de jugadores llamados para la minigira por Europa, para este duelo contra los portugueses y para el partido contra Colombia el 29 de marzo en La Haya (Holanda), figuran 21 hombres que militan en el extranjero. Su principal duda estará en el ataque, donde la presencia de Mauricio Pinilla (Palermo) está en entredicho por una lesión muscular en la pierna izquierda. “Es muy difícil que juegue, por respeto al club que nos lo dejó. Vamos a hacer una última prueba antes”, explicó el DT.
Con varios partidos suspendidos por la lluvia y con otros por jugarse, se disputó parcialmente la segunda fecha de inferiores AFA, en la cual Central visitó a River en mayores. La quinta división se trajo un triunfazo desde Núñez con otra gran producción de Franco Vaccarini, quien marcó los dos goles canalla en la victoria 2 a 1. Los chicos de Fernando Lanzidei lideran la zona B con seis puntos luego de haber ganado sus dos compromisos (en la primera fecha venció a San Lorenzo también 2 a 1). En un encuentro muy disputado, la calidad individual canalla prevaleció en el momento justo y de la mano de su goleador se quedó con tres puntos, esos que cobrarán mayor importancia a lo largo de un campeonato “corto” donde ganar de visitante marcará diferencias. En cuarta, los de Hugo Galloni no pudieron con los Millonarios y cayeron 2 a 1. El único tanto lo marcó Fernando Coniglio.
Por último, la sexta de Ricardo Palma tenía el triunfo en el bolsillo y lo dejó escapar. Central ganaba 2 a 1 con los goles de Andrés Cisterna y Jesús Fared, pero en los últimos veinte minutos se dejó estar y se terminó quedando con las manos vacías. Fue 3 a 2 para los de Núñez. Por su parte, en Granadero Baigorria, debido a las intensas lluvias caídas en las últimas horas, se suspendieron los partidos de séptima, octava y novena. Justamente por la lluvia, los seis partidos entre Newell’s y Colón por la zona A también fueron postergados. Hoy, siempre y cuando el tiempo lo permita, Tiro Federal recibirá a Almirante Brown por la zona C en las categorías mayores. La próxima fecha, la tercera, tendrá los siguientes partidos: en la zona A, Newell’s visitará a Nueva Chicago en mayores. En la zona B, Central será local ante Atlético Rafaela y en la zona C, Tiro Federal visitará a Quilmes.
El domicilio del futbolista argentino del AEK de Grecia Ignacio Scocco fue atacado con tres bombas de gas sin que el deportista, su esposa e hija resultaran heridos, señaló el sitio oficial del club helénico. La explosión se produjo el jueves pasado y provocó daños menores en la residencia de Scocco en la capital griega. La esposa del jugador, la modelo argentina Melissa Pochettino, y su hija Eva, no sufrieron heridas. El club AEK condenó el atentado y expresó que se trató de “un acto criminal y las amenazas sólo hacen daño al equipo. Nadie tiene derecho a violar la privacidad y la tranquilidad de ninguna familia, especialmente la de un futbolista. Si los atacantes son encontrados y llevados ante la justicia, serán expulsados para siempre de la familia del AEK”. La prensa griega señaló que los culpables podrían ser hinchas ultras del AEK, enojados por la derrota de 6-0 que sufrió el AEK el pasado fin de semana ante Olympiakos, en la final de la Copa de la liga.
Sábado 26 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 11
Polideportivo TENIS. EL MALLORQUÍN NUNCA PUDO GANAR ESTE TORNEO Y POR SU LLAVE VAN FEDERER Y RODDICK
VÓLEY. CUARTOS DE FINAL
Nadal tiene un debut accesible
Villa María quiere igualar
El número uno del mundo enfrentará al japonés Kei Nishikori por la primera ronda de Miami A pesar de sus buenas actuaciones en la temporada y de liderar el ranking mundial de la ATP, al español Rafael Nadal el torneo de Miami, de la Serie Masters 1000, siempre le ha sido esquivo, por lo que en esta ocasión intentará desafiar al pasado en la Capital del Sol. Ni su palmarés de nueve trofeos de Gran Slam, ni las 17 coronas de Masters han hecho posible que el joven rey de las canchas se haya ido con los brazos en alto del que es considerado el quinto torneo más grande del deporte blanco. “Yo siempre he jugado los torneos con la misma motivación, pero es muy difícil ganar en un torneo donde están los mejores del mundo. Donde los 20 primeros pueden ganar y perder entre ellos, todo depende cómo vengas en el día”, aclaró Nadal. El mallorquín estuvo cerca en el 2008 cuando cayó en la final ante el ruso Nicolay Davydenko con cierta facilidad, al ceder con parciales de 6-4, 6-2. “Siempre he comenzado bien este torneo, pero mi juego en los finales ha sido después terrible, espero que esta vez no suceda lo mismo”, subrayó. Y agregó: “Sé que hay otros tenistas en un gran momento y eso representa un doble desafío para mí. Tendré que dar lo mejor y más”. El ibérico debutará hoy frente al japonés Kei Nishikori, número 62 del ranking y quien debe ser un rival de puro trámite. Nadal está en una llave donde tiene a los estelares Roger Federer, tercer clasificado; Andy Roddick, octavo favorito y campeón defensor; Tomas Berdych (7) y el austriaco Jurgen Melzer, décimo cabeza de serie. Por el otro cuadro, entre los 10 primeros preclasificados, se encuentran el serbio Novak Djokovic (2), el sueco Robin Soderling (4) y el español David Ferrer (6), ya que el británico Andy Murray (5) fue eliminado por el local Alex Bogomolov con parciales de 6-1, 7-5. Nadal no se pudo consagrar todavía en lo que va de la temporada, por lo que Miami se convierte en una excelente oportunidad de doble propósito, ya que sería el primero del año y el primero en este importante torneo. En el año, la actuación más destacada de Nadal en el circuito ha sido la disputa de la final del Indian Wells, donde cayó frente a Djokovic, y semifinales en Doha, en la que fue castigado por Davydenko. En cambio, sus posibles principales rivales en Miami como Federer (2005 y 2006), Djokovic (2007) y Roddick (2004 y 2010) guardan el recuerdo de haber levantado alguna vez el trofeo. Por el lado de los argentinos, Juan
Villa María intentará nivelar la serie de cuartos de final que sostiene con Bolívar, el campeón vigente, en el cuarto encuentro que ambos conjuntos sostendrán por la Liga Argentina de Vóley. Tras la victoria que el elenco cordobés consiguió en la noche del martes por 3-0 (25-20, 25-15 y 25-20), los dirigidos por Juan Manuel Cichello lograron descontar y pusieron la llave 1-2. Hoy, a partir de las 21.30, en el gimnasio del Colegio Nacional, el elenco de Villa María buscará alargar la competencia y llevar la definición a un quinto y último partido, que se jugaría el martes, pero en el estadio República de Venezuela. El ganador de esta eliminatoria de cuartos se medirá en una de las semifinales con Buenos Aires Unidos, de Mar del Plata, que dominó la fase regular. La otra semi será protagonizada por La Unión de Formosa (eliminó a Boca Río Uruguay) y UPCN Vóley de San Juan (dejó en el camino a Sarmiento Santana Textiles, de Resistencia). En tanto por la permanencia, la Aclav falló en favor de Bella Vista y le otorgó la victoria por 3-0 (con parciales de 25-0, 25-0 y 25-0) en el tercer partido de la serie de play out que sostenía con Instituto Carlos Pellegrini, de Tucumán. Los tucumanos decidieron no presentarse, luego de que el organismo no accediera a la reprogramación del partido y Bella Vista con sólo firmar la planilla consiguió el ascenso.
BOXEO. TÍTULO MEDIANO OMB
Maciel va contra Pirog
Carlos Berlocq enfrentará en segunda ronda contra el letón Ernest Gulbis.
Martín del Potro (51), quien en primera ronda dejó en el camino al brasileño Ricardo Mello por un doble 6-4, se enfrentaba al cierre de esta edición al alemán Philipp Kohlschreiber (32), a quien eliminó en los cuartos de Indian Wells. En tanto, Juan Ignacio Chela (28) debutará en segunda ronda frente al español Feliciano López (41), que superó al lituano Richard Bernakis (75) por 4-6, 76 (5) y 6-3. También hoy, Juan Mónaco (35), enfrentará al ucraniano Sergiy Stakhovsky (36), quien ayer derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov (70) por 6-2 y 6-4, mientras que Carlos Berlocq lo hará ante el letón Ernest Gulbis. En tanto, en el certamen femenino de dobles se presentará la argentina Gisela Dulko, quien con la italiana Flavia Pen-
netta, chocarán contra la búlgara Olga Govortsova y la rusa Alla Kudryavtseva.
Arranca el Womens Circuit Challenger Hoy comenzará La qually del Womens Circuit-Challenger femenino, que se llevará a cabo en el Tenis Club Argentino. El cuadro principal comenzará a jugarse el lunes, en el que ya se encuentran María Irigoyen, Florencia Molinero, Mailén Auroux (integrantes del equipo de Fed Cup), Aranza Salut, Paula Ormaechea, Vanesa Furlanetto y Carla Lucero. Los dos wild cards que podía entregar la organización del torneo fueron otorgados a Catalina Pella y Tatiana Búa. Este torneo repartirá 25.000 dólares en premios y puntos para el ranking de la WTA.
El púgil argentino Javier Maciel intentará en Rusia arrebatarle la corona de los medianos de la OMB al ruso Dimitry Pirog, en una pelea a disputarse en la ciudad de Ekaterimburgo, ubicada al este de Moscú. La velada se desarrollará en el centro deportivo DIVS, de Ekaterimburgo, llamada la capital de Los Urales, ubicada a 1.700 kilómetros de Moscú, y será transmitida desde las 15 de Argentina, en directo por TyC Sports. “La Bestia” Maciel irá en busca de la corona de los medianos, la que luce en la actualidad, el también bonaerense Sergio “Maravilla” Martínez, campeón Emérito del CMB, y que en el pasado fue propiedad del inolvidable Carlos Monzón. En el pesaje oficial, ambos púgiles no tuvieron problemas para dar el peso. Maciel registró 71,150 kilos, mientras que Pirog dio 72,350, en la categoría que tiene un tope de 72,500. La Organización Mundial de Boxeo (OMB) designó como árbitro al estadounidense Benjamín Esteves, mientras que el jurado estará integrado por Fernando Laguna Yemos, de España, Manfred Kuchler, de Alemania y Noel Monnet, de Francia. El combate muestra hasta al momento al invicto ruso como favorito por su fuerte pegada y buena dinámica en el cuadrilátero, aunque el bonaerense de Malvinas Argentinas posee también manos pesadas que le dan un buen crédito como para realizar una buena actuación.
12 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
& la gente
Rugby UAR. EL ÑANDÚ Y LAS ÁGUILAS JUGARÁN EN DUENDES. LA ENTRADA TENDRÁ UN COSTO DE 25 PESOS
CIRCUITO MUNDIAL IRB
Se sube el telón
Los Pumas 7 y un mal debut
Hoy desde las 16 se inicia el 67º Campeonato Argentino. Rosario recibe a Buenos Aires Con equipos confirmados, lo único que resta es el silbatazo de inicio para que comience la edición número 67 del Campeonato Argentino. Después del entrenamiento del jueves por la noche, Ricardo Imhoff confirmó el XV titular para debutar esta tarde desde las 16 ante Buenos Aires. Por el lado de su rival, recién ayer por la tarde se conoció la formación titular (ver así se anuncian). El encuentro que sostendrá el Ñandú ante Las Águilas será arbitrado por el mendocino Andrés Ramos. El banco de relevos rosarino será el si-
guiente: Jerónimo Negrotto, Lucas Vignau, Manuel Baravalle, Galo Della Vedova, Juan Cruz Viassolo, Emanuel Viassolo y Dan Isaack. Desde las 12 las instalaciones de Duendes estarán abiertas para el público, que deberá abonar 25 pesos para poder presenciar el partido. Pero la actividad en Las Delicias comenzará a las 10.30, en el anexo a Duendes, donde los clubes de Nivell III formarán parte de un encuentro recreativo . Mientras, Tucumán, último campeón, inicia desde las 17.10 la defensa del título ante Salta, en vivo por Espn+.
ASÍ SE ANUNCIAN
Rosario
Buenos Aires
Franco Manavella Tomás Baravalle Mario Cappelletti Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Franco Massucco Pablo Colacrai Máximo Boffelli Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Alejo Fradua Federico Amelong Pablo Iguri E: RICARDO IMHOFF
Conrado González Bravo Martín Haidar Francisco Gómez Kodela Patricio Solano Felipe Aranguren Gonzalo Delguy Mateo Iacchetti Alejandro Galli Francisco Cubelli Valentín Cruz Facundo Vega Marcelo Soiza (c) Norberto Méndez Germán Villamil Federico Serra E: ROLANDO MARTIN
HORA: 16. ÁRBITRO: Andrés Ramos (Cuyo). CANCHA: Duendes R.C. (Barrio Las Delicias).
67° CAMPEONATO ARGENTINO ZONA CAMPEONATO 1ª fecha: Zona 1 17.10: Tucumán vs. Salta 16: Mendoza vs. Mar del Plata Zona 2 16: Rosario 16: Córdoba
vs. Buenos Aires vs. Santa Fe
GENTILEZA PRENSA URBA
Pedro Escalante fue el medioscrum en el triunfo 22-21 sobre Buenos Aires en 2010.
LOS PAMPAS XV, INVICTOS EN EL TORNEO, SE MIDEN CON LEOPARDS DESDE LAS 13 POR LA 5ª FECHA DE LA VODACOM CUP
Por el quinto triunfo Los Pampas XV buscarán continuar con la racha ganadora, hoy desde las 13 en el estadio de la Universidad de Potchefstroom. El equipo argentino se medirá con Leopards por la quinta fecha de la Vodacom Cup. Los Pampas XV se mantienen invictos, ya que ganaron en sus cuatro presentaciones. El rosarino Leonardo Senatore, jugador Gimnasia y Esgrima, fue nombrado capitán en lugar de Miguel De Achaval y retorna a la formación inicial el back de Duendes, Maximiliano Nannini, que estuvo presente en el primer encuentro del certamen ante Griffons. El tercer rosarino titular es Juan Imhoff, quien participó de todos los partidos disputados hasta el momento. El combinado sudafricano, que marcha en la cuarta ubicación en la Zona Norte, y que lleva dos victorias y dos caídas, tendrá seis modificaciones con respecto al claro triunfo ante SWD Eagles
ASÍ SE ANUNCIAN
Pampas XV
Leopards
Mauricio Guidone Matías Cortese Nahuel Tetaz Chaparro Santiago Guzmán Mariano Galarza Genaro Fessia Tomas De la Vega Leonardo Senatore (c) Tomas Cubelli S. González Iglesias Juan Imhoff Maximilio Nannini Gabriel Ascarate Agustín Gosio Joaquín Tuculet E: D. HOURCADE – R. PÉREZ
BG Uys Gavin Williamson Stefan Bezuidenhout Roan van Heerden Strand Kruger Philip de Wet Ligtoring Landman Christo van Niekerk (c) Whestley Moolman Clayton Durand Johannes Seerane Walter Venter Joubert Engelbrecht Wynand Willis Shandré Frolick E: CHAKA WILLEMSE
HORA: 13. ÁRBITRO: Tiaan Jonker. CANCHA: Universidad de Potchefstroom.
Genaro Fessia, tercera línea Pampa.
El seleccionado nacional de juego reducido perdió ayer ante Canadá, por 22 a 21, en su debut en el Seven de Hong Kong, perteneciente a la quinta etapa del Circuito Mundial de Seven que es organizado por la International Rugby Board. Los puntos del elenco argentino fueron marcados por tries de Gastón Revol, Lucas Alcacer y el rosarino Francisco Cúneo, en tanto que el back de Atlético del Rosario, Joaquín Todeschini, Alcacer y Revol anotaron una conversión cada uno. En el otro encuentro de la Zona F, Australia se impuso ante Zimbawe, por 42 a 0, y lidera momentáneamente el grupo. Hoy Los Pumas 7 disputarán los dos partidos restantes por el Grupo F, ante Zimbawe y Australia. Argentina jugará ante los africanos y luego cerrará su participación en la etapa zonal al enfrentar a Australia. Sobre los compromisos de hoy, el capitán del seleccionado albiceleste, Santiago Bottini expresó: “Zimbawe es un rival al que conocemos muy bien porque jugamos en torneos pasados; ellos cuentan con jugadores muy rápidos y fuertes, pero si mantenemos la concentración y aplicamos el sistema deberíamos ganar. Por su parte, Australia es un equipo sólido, que viene jugando junto hace mucho tiempo, y tendremos que ser muy precisos en nuestro juego para poder doblegarlos”.
RUGBY INTERNACIONAL
Top 14 y Súper XV Se inició la vigésima segunda fecha del Top 14 francés. Castres consiguió una importante victoria sobre Toulon por 18 a 12. Este es el cuarto triunfo consecutivo le permite al conjunto del uruguayo Rodrigo Capó Ortega, acceder al segundo puesto. Hoy se completa la 22ª fecha: La Rochelle vs. Perpignan; Racing Metro vs. Toulouse; Biarritz vs. Bayonne; Brive vs. Bourgoin; Montpellier vs. Stade Francais y Agen vs. Clermont. Las posiciones: Toulouse 69; Castres* y Racing Metro 63; Clermont 58; Biarritz y Montpellier 57; Toulon* 56; Bayonne 54; Perpignan 53; Stade Francais 48; Agen 34; La Rochelle 33; Brive 32 y Bourgoin (**) 5, (*) tienen un partido más y (**) La DNACG le descontó 5 puntos.
Súper XV Ayer comenzó la sexta fecha del Súper Rugby y la franquicia que debuta en la temporada, Rebels (Australia), que cuenta con el apertura inglés Danny Cipriani y con el wallaby Stirling Mortlock, derrotó por 42 a 25 al conjunto neocelandés, Hurricanes. Hoy se completa la jornada, incluido el encuentro Crusaders vs. Sharks. El resto de la fecha tiene la siguiente programación: Crusaders vs. Sharks; Reds vs. Cheetahs; Chiefs vs. Blues; Brumbies vs. Waratahs; Stormers vs. Force; Bulls vs. Lions y libre: Highlanders.
El Ciudadano
Sábado 26 de marzo de 2011
El Hincha 13
& la gente
Básquet NCAA. DE LA FASE FINAL DEL CERTAMEN PARTICIPARON 64 EQUIPOS Y LOS MEJORES CUATRO JUGARÁN EL FINAL FOUR DE HOUSTON
Matt Howard, la figura de los Bulldogs.
Arizona festeja con Derrick Williams.
Alex Tyus y Florida avanzan.
Kemba Walker, récord de Uconn.
Finalistas se buscan Connecticut, Arizona, Florida y Butler clasificaron a la Elite Eight del torneo universitario estadounidense Los Sweet 16 están en pleno juego en la “Locura de Marzo” de la NCAA, la fase final del campeonato universitario estadounidense en división de elite, que comenzó con más de 300 equipos, cuyos mejores 64 se están eliminando ronda a ronda desde hace una semana. Es el semillero del mundo, la fábrica de los americanos que nutren a la NBA y a todas las ligas del mundo. La Sweet 16 es la anteúltima etapa antes del Final Four. Son las semifinales de región en busca de los pasaportes a la definición de Houston. Estaban en cancha los grandes candidatos y también algunas sorpresas. Y ya hay series definidas, mientras que anoche se completaban los otros cuatro duelos que quedaban por definirse. Uno de los habituales protagonistas, Connecticut superó a los sorprendentes Aztecas de San Diego para pasar de ronda y meterse en la Elite Eight. En Anaheim, los Huskies se impusieron por 74 a 67 con 36 puntos de Kemba Walker, jugador de tercer año que vive una temporada brillante con promedio de 23,4 pun-
EL DATO I
EL DATO II
32
36
Puntos y 13 rebotes tomó Derrick Williams, de Arizona, en el triunfo ante Duke. Promedia en la temporada 19,5 y 8,4. Es jugador de segundo año y ya lo buscan de la NBA, aunque podría estar en la universidad dos años más.
Puntos hizo Kemba Walker para Uconn igualando la marca de su equipo en la ronda final de la NCAA que tenían estos nenes: Ben Gordon en 2004 (Elite Eight) y Ray Allen en 1995 (Elite 8). Caron Butler metió 34 en 2002. Todos son estrellas NBA.
tos. Para San Diego fue la primera vez en la historia en llegar a esta instancia en una temporada que quedará por mucho tiempo en el recuerdo. Su rival para definir la llave del Oeste será Arizona, que dejó en el camino a Duke por 93 a 77 con 32 de Derrick Williams. Para Duke, candidato por historia y tradición, no deja de ser un golpe esta eliminación
temprana. Mientras, en la región del Sureste, Florida venció a Brigham Young 83 a 74 con 19 de Alex Tyus. En el perdedor hubo 32 de Jimmer Fredette. Hacía desde 1981 que los Cougars de Brigham no llegaban a esta instancia del certamen. En aquella temporada jugaba otro escolta con una puntería increíble: Danny Ainge. Su adversario en la Elite Eight será Bu-
tler, que fue noticia en la temporada pasada al llegar hasta la final. En esta etapa, los Bulldogs dejaron en el camino a Wisconsin por 61 a 54 con 20 puntos y 12 rebotes del interno Matt Howard. Mientras, en el Este, anoche jugaban en Newark, Marquette ante North Carolina y Ohio State frente a Kentucky. Se trata de cuatro elencos de tradición con pasado y presente importante. En el Sudoeste también ayer se enfrentaban por la ronda del Sweet 16 Kansas con la cenicienta Richmond y Virgina ante Florida State. Será en San Antonio. Salvo Kansas, los otros tres conjuntos tuvieron esporádicas apariciones en lo alto del torneo nacional, por lo que su campaña ya es positiva. El último campeón fue Duke, que le ganó la final a Butler, el equipo que sorprendió al país, con un DT joven y un equipo desconocido de un pequeño pueblo. En 2009 el ganador fue North Carolina, que superó a Michigan State y en 2008 Kansas doblegó a Memphis. Florida festejó en 2007, con Joaquim Noah, hoy en Chicago.
COMIENZA LA RECLASIFICACIÓN EN EL TORNEO NACIONAL DE ASCENSO
Tiempo de playoffs Esta noche comenzarán los playoffs de reclasificación del Torneo Nacional de Ascenso, en los que ocho equipos buscarán cuatro pasajes para los cuartos de final. En la fase regular el número uno fue Ciclista Juninense y segundo finalizó Alvear de Villa Ángela. Tercero fue San Martín Corrientes y cuarto Ciudad de Bragado. Estos elencos esperan directamente en cuartos. Por desempate quinto quedó Quilmes de Mar del Plata, sexto Asociación Italiana de Charata, séptimo Oberá y octavo Firmat. En el TNA2 descendieron Gimnasia de
Villa del Parque y Delante de bReconquista, mientras que Tucumán y Asociación Española mantuvieron la categoría pero no competirán más en la temporada. Primero fue Unión de Sunchales, segundo Banda Norte, tercero San Martín de Marcos Juárez y cuarto Progresista de Villa Ángela. Los duelos de reclasificación que comenzarán esta noche serán: Quilmes vs. Progresista, Italiana vs. San Martín Marcos Juárez, Oberá vs. Banda Norte y Firmat vs. Unión de Sunchales. Son al mejor de cinco.
EL TABLERO Fecha de la Rosarina. Mañana desde las 21 se disputará la cuarta fecha del torneo rosarino de primera A. Se llevarán a cabo siete encuentros, ya que se postergará el duelo entre Rosario Central y Echesortu debido a la participación del equipo de calle San Nicolás en los playoffs del Argentino de Clubes de Santa Fe, en el que recibirá mañana a Sarmiento de Cañada de Gómez. Además, el partido entre Unión y Progreso y Temperley (arbitraje de Valente y Bosio) se llevará a cabo en las instalaciones de Libertad. Entonces, los otros seis juegos serán estos: Los Rosarinos Estudiantil vs. Saladillo (Celi y Olivera), El Tala vs.
Sportsmen Unidos (Catalá y Gribinski), Náutico Sportivo Avellaneda vs. Gimnasia y Egrima (Alcaraz y Gabriel Coso), Sportivo América vs. Atalaya (Alberto García y Juan García), Atlético Fisherton vs. Libertad (Rismant y Marcelo Pérez), Alumni de Casilda vs. Regatas (Alfaro y Miraglia). En el certamen local hay cinco líderes invictos: Sportsmen, Atalaya, Libertad, Alumni y Regatas. Argentino de Clubes. Además de Echesortu (0) ante Sarmiento (1), mañana se medirán Atlético Tostado (0) vs. Sportivo Las Parejas (1) y Adeo de Cañada de Gómez (0) vs. Atlético Elortondo (1).
Sábado 26 de marzo de 2011
De vuelta FÓRMULA 1. LA FINAL DE LA PRIMERA CARRERA DE LA TEMPORADA SE CORRERÁ MAÑANA DESDE LAS 3 DE LA MADRUGADA EN AUSTRALIA
Button, el más rápido El piloto inglés de McLaren Mercedes Benz registró el mejor tiempo en los dos ensayos de Melbourne El piloto inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) registró el mejor tiempo de las dos primeras sesiones de ensayos realizados en Fórmula 1 en el circuito callejero de Albert Park, de Melbourne, en donde mañana (a las 3 de la madrugada en Argentina), se iniciará la temporada 2011. Button recorrió el pintoresco escenario de 5.303 metros en 1m25s854, escoltado por su compañero de equipo y compatriota Lewis Hamilton a 132 milésimas, el español Fernando Alonso (Ferrari) a 147, el alemán Sebastián Vettel (actual campeón, Red Bull) a 160, y el australiano Mark Webber a 429. Posteriormente, lo hicieron el siete veces campeón Michael Schumacher (Mercedes) a 736, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 935, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) a 1s247, el brasileño Rubens Barrichello (Williams) a 1s426 y el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 1s594. Más atrás estuvieron el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault), el alemán Nick Heidfeld (Lotus Renault), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), el escocés Paul di Resta (Force India), el alemán Adrián Sutil (Lotus), el venezolano Pastor Maldonado (Wlliams) y el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus). Los últimos tiempos fueron registrados
Jenson Button, con McLaren-Mercedes Benz, hizo los mejores tiempos en los ensayos previos al gran premio de Australia.
por el italiano Jarno Trulli (Lotus), el alemán Timo Glock y el belga Jerome D`Ambrosio (ambos con Virgin) y el indio Narain Karthikeyan y el italiano Vitoantonio Liuzzi, los dos con sendos Hispania.
Durante las prácticas, realizadas por momentos con piso húmedo, se probaron en algunos casos los kers (sistema de recuperación de energía en la frenada), el alerón trasero móvil con miras a posibilitar los so-
brepasos y diferentes compuestos de cubiertas Pirelli. La actividad proseguirá hoy con nuevos entrenamientos y posteriormente la prueba clasificatoria.
TC. MATÍAS ROSSI, CON CHEVROLET, FUE EL MÁS RÁPIDO EN LA PRIMERA SESIÓN CLASIFICATORIA EN EL ROSENDO HERNÁNDEZ DE SAN LUIS
Un Chivo puntano El piloto Matías Rossi, con un Chevrolet, resultó el más rápido en la primera sesión clasificatoria del Turismo Carretera desarrollada en el autódromo Rosendo Hernández, de San Luis, donde mañana se disputará la tercera de las 16 competencias programadas en el calendario, cuyo campeonato se definirá bajo el sistema “play off”. Rossi recorrió la vuelta más rápida en 1m31s600 a un promedio de 176,846 kilómetros por hora, dejando atrás al campeón, Agustín Canapino (Chevrolet) a 012 milésimas, Norberto Fontana (Torino Cherokee) a 013, Lionel Ugalde (Ford Falcon) a 094/1000 y Juan Pablo Gianini (Ford Falcon) a 262. Más atrás llegaron Omar Martínez (Ford Falcon) a 308, José María Pechito López (Chevrolet) a 361, Maximiliano Juan (Ford Falcon) a 409, Christian Ledesma (Chev-
rolet) a 479 y Emanuel Moriatis (Ford Falcon) a 483. Los 15 primeros lugares se completaron con Tomás Urretavizcaya (Dodge Cherokee) a 522, Mathías Nolesi (Falcon) a 575, Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) a 582, Leonel Pernía (Chevrolet) a 609 y Mariano Werner (Ford Falcon) a 619. La paridad mecánica quedó evidenciada en pista, donde los 30 primeros clasificados quedaron dentro del segundo. Por su parte, Claudio Kohler (Chevrolet) fue el mejor del TC Pista con 1m33s554. La popular especialidad retornará al escenario puntano tras dos años de ausencia (en 2009 se corrió en el circuito semipermanente de Potrero de los Funes; en 2010 la categoría no visitó la provincia puntana), teniendo en la punta del torneo al quíntuple monarca, Guillermo Ortelli (Chevrolet) con 42 puntos.
Con Chevrolet, Matías Rossi fue el más rápido en la clasificación en San Luis.