& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 632 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 29 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com PARO EN CENTRAL CÓRDOBA. Los jugadores no entrenaron por deuda de tres meses en sueldos que también afecta a empleados y cuerpo técnico
EL ERROR DE SCHIAVI. “Cometí una estupidez”, admitió el defensor sobre su expulsión. Ató su futuro en el fútbol a lo que pase en los próximos seis meses
TRAGEDIA EN VILLA CONSTITUCIÓN. Una nena de 7 años murió y otra está grave tras incendiarse la habitación del hogar de huérfanos “Mi Casita”. Se desconocen las causas del fatal siniestro
EL ÚLTIMO AJUSTE EN LOS PRECIOS DE LA BAJADA DE BANDERA Y LA FICHA FUE DE 20,5 POR CIENTO EN SEPTIEMBRE PASADO
Taxistas piden aumentar hasta un 45% la tarifa Los titulares de licencias hicieron el planteo ante el Concejo Municipal. Argumentan que subieron los costos de mantenimiento de autos y que se vienen negociaciones paritarias. Desde Servicios Públicos desestimaron que exista un atraso de semejante magnitud pág.3
LEONARDO VINCENTI
Dueños de chapas quieren más tarifa.
Inédito fallo. Tribunal consideró que taxistas son responsables de que sus clientes usen cinturón como manda la ley. Chofer debe resarcir a pasajeros heridos en un choque
LA FLORIDA
Un armero reincidente en la defensa propia Se tiroteó y mató a un joven al que acusó de intentar robarle cuando guardaba su vehículo. En 2008 protagonizó un hecho similar dentro de su casa pág.15
Cagna le dijo no a Central SOFÍA KOROL
El principal candidato a DT rechazó la propuesta y ahora los dirigentes van por un plan B. El Rifle Hernán Castellano dirigió la práctica de ayer (foto) y el Kily dijo que quiere estar sí o sí contra Ferro. Ese partido se pasó para el lunes a las 15.30 a pedido de la Policía, que teme por el clima interno que vive el club. Polémica declaración del presidente Speciale: “Rivoira transmitía nerviosismo” El Hincha ENRIQUE GALLETTO
ES EL CUARTO Y MÁS COMPLEJO DE LOS SATÉLITES CONSTRUIDOS EN EL PAÍS
El largo camino al espacio El SAC-D, fabricado en Río Negro y destinado a teleobservación, superó los testeos y viaja a California, desde donde será lanzado en junio pág.12 TÉLAM
Policías peritaron el lugar del homicidio.
CONMOCIÓN EN SAN LORENZO
Discusión y feroz crimen frente a un colegio Un hombre de 62 años fue asesinado a puñaladas por la pareja de su ex esposa. Ambos fueron a la escuela a buscar a la hija de la víctima pág.16
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Papelón
PJ anti-K: interna o libertad de acción
Los comicios de Chubut se han transformado en un papelón. La nula información oficial sembró de dudas sobre una elección en la que el gobernador Mario Das Neves se jugaba su futuro político. Seguro de su triunfo, invitó a importantes figuras del peronismo disidente. Pero luego del cierre del escrutinio las sospechas y la incertidumbre se expandieron como reguero de pólvora. Muy avanzada la noche un desencajado Das Neves proclamó la victoria de su delfín mientras un reducido grupo de simpatizantes entonaba cánticos hirientes y provocativos. Al mismo tiempo, el candidato kirchnerista convocaba a una conferencia de prensa para denunciar irregularidades. Los hechos posteriores les dieron la razón. A más de una semana de los comicios aún no se sabe quién ganó en Chubut. Una vergüenza. Un escándalo, como diría Pino Solanas. El cúmulo de “errores” detectados perjudicó hasta ahora al candidato kirchnerista, lo cual no deja de ser “curioso”. La comprobación de que en una mesa no coincide el número de votos con la cantidad de electores que emitieron el sufragio probablemente obligará a realizar una nueva elección en esa mesa. Mientras tanto, la voluntad popular fue, una vez más, ultrajada por mezquinos intereses políticos.
Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Graciela Camaño asumió la responsabilidad de pacificar el Peronismo Federal, o al menos intentarlo. Se comunicó por teléfono con Carlos Reutemann y lo comprometió a participar de la cumbre que los referentes del PJ antikirchnerista buscarán celebrar hoy en la Capital Federal ante los reclamos de Felipe Solá y Mario Das Neves para suspender la interna presidencial adelantada y por regiones. Sin embargo, en medio de pedidos de los caciques provinciales para tener libertad de acción en caso de falta de consensos, Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá ya confirmaron los comicios del próximo domingo en la Ciudad de Buenos Aires, donde el piquetero Raúl Castells podría tener una influencia clave. El entrerriano Jorge Busti, que buscará volver a la gobernación en su provincia, había sido el encargado de convocar una reunión de urgencia por mail luego del apretado resultado en las urnas de Chubut, que podrían tener al kirchnerista Carlos Eliceche como sepulturero político de Das Neves en el recuento final de votos. Pero ninguno de los precandidatos presidenciales quiso asumir el costo de la organización de ese delicado encuentro de resultados impredecibles y Camaño se hizo cargo para madrugar a los presidenciables con un principio de acuerdo en la provincia de Buenos Aires con Francisco de Narváez. El diputado de Unión-PRO habría visitado la semana pasada a Eduardo Duhalde para formalizar la fórmula que competirá por la gobernación bonaerense. “Con (Mauricio) Macri, conmigo y con Graciela le ganamos a (Daniel) Scioli, hace falta que te bajes en un gesto de grandeza”, fue el pedido de De Narváez, custodiado por el sindicalista Gerónimo Momo Venegas. Duhalde bendijo la fórmula bonaerense para enfrentar a Daniel Scioli, pero descartó de plano deponer su candidatura presidencial o suspender las internas del Peronismo Federal. “Sería una vergüenza”, fue la respuesta dirigida al pedido de Solá, uno de los principales socios políticos de Das Neves, de “replantear todo”. El gobernador de Chubut pendula en estas horas entre perder su provincia y retenerla con un margen agónico de sufragios pero con minoría en la Legislatura y las intendencias. Solá logró mantenerse como jefe de bloque para evitar un descabezamiento antes de los comicios chu-
Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
Central TÉLAM
Graciela Camaño tiene a su cargo la misión de pacificar al peronismo disidente.
butenses. Frente a la coyuntura de esos adversarios internos, Duhalde no acata condicionamientos. Tampoco Rodríguez Saá, quien ya tiene lista la boleta para el próximo domingo, convocó a un cierre el próximo jueves en La Rural y coquetea con el piquetero Raúl Castells para reforzar el aparato porteño ante el apoyo que la CGT disidente de Luis Barrionuevo dará a Duhalde para movilizar electores en la interna del próximo domingo 3 de abril.
Encuentro Camaño pasó el fin de semana en Santa Cruz a la espera de definir los detalles del encuentro de hoy, al que están convocados los presidenciables Duhalde, Rodríguez Saá, Das Neves, Solá y los coordinadores Ramón Puerta, Juan Carlos Romero y Adolfo Rodríguez Saá, además de Busti y Reutemann. El ex gobernador de Entre Ríos, que llegará hoy a la Capital Federal, llevará una propuesta salomónica: realizar la interna en la Ciudad de Buenos Aires el próximo fin de semana y postergar el resto de las fechas en el interior del país para explorar la búsqueda de un candidato por consenso. La doctrina Busti se-
ñala que los tironeos en la cúpula del Peronismo Federal terminan afectando las estrategias en las provincias y debilitando a los disidentes frente a los candidatos kirchneristas contestes con los designios de Cristina de Kirchner. En caso de no prosperar esta idea, los candidatos a gobernador del PJ antikirchnerista podrían declararse prescindentes y provincializar sus estrategias reclamando libertad de acción en sus distritos para apoyar a Duhalde, Rodríguez Saá o Solá, en caso de que nadie depusiera sus ambiciones presidenciales. Camaño volvió ayer a su despacho en la Cámara de Diputados para definir el orden del día del encuentro ampliado de hoy. No hay garantías para la realización de esa cumbre, donde sobrevuela la versión de que Hilda Chiche Duhalde acompañe a Macri en el binomio presidencial. En el PRO rechazan esos trascendidos y festejan las turbulencias en las aguas federales, mientras preparan un documento para celebrar un acuerdo programático abierto a la adhesión de dirigentes provinciales.
Se corre la voz
1
COMI QUIERE A DON ÁNGEL
Carlos Comi, precandidato a vicegobernador de Mario Barletta, dejó de lado por un rato la campaña para opinar sobre la situación de Central, club del que es hincha: “No tengo nada contra (Diego) Cagna pero si quedan 12 fechas, ¿por qué no lo vamos a buscar a Don Ángel (Zof) con un ayudante joven? ¿Qué queremos inventar?”.
2
VINILO VS. CD
Durante la presentación de la primera Feria del Coleccionismo Discográfico, que se realizó el último fin de semana, se produjo un inesperado cruce entre defensores del viejo vinilo y el moderno CD. De un lado, Mikel Barsa, uno de los organizadores de la muestra; del otro, Ariel Toto Borderi, movilero de Radio 2 y reconocido melómano. El periodista le
salió al cruce a Barsa cuando éste aseguró que la calidad de audio del vinilo no había sido superada por ningún otro soporte. Se enfrascaron en una discusión que, si bien no pasó a mayores, cobró algo de tensión en cierto momento. Al final, se retaron a duelo: quedaron en que cada uno aportará un disco en su formato preferido y cotejarán cuál suena mejor. Que avisen.
Rivoira renunció. Ahora bien, el técnico no es culpable de que los jugadores malogren situaciones claras de gol. Es inexplicable que le erren al arco, todas las pelotas van afuera. Así es imposible sumar puntos. El problema de Central es la ausencia de jugadores dotados técnicamente para afrontar cada partido. La B Nacional es un campeonato mediocre, paupérrimo, sin brillo futbolístico. Es doloroso aceptar esta realidad y aferrarse a la idea de jugar otra temporada con equipos que, de visitantes, juegan con dos líneas de cuatro, apelan a foules permanentes para cortar el juego, tiran la pelota al público, hacen tiempo cuando saca el arquero. Nuevamente se cometieron equivocaciones en las incorporaciones. A excepción de Méndez, aunque sin elogiar demasiado sus desempeños, el resto sacó hasta ahora un reprobado. La pregunta es ¿quiénes les sugieren a los responsables del fútbol de Central que traigan a tal o cual jugador?, ¿los enemigos?, ¿o los desaciertos surgen de adentro del club? Es lamentable el presente canalla. Si no asciende, habrá que renovar todo el plantel profesional. Los hinchas están hartos de mirar cómo los defensores dan ventajas y los rivales entran por todos lados. No quieren ver más que un equipo como la CAI le haga tres goles y, además, le genere tantas situaciones de gol. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SIEMPRE HAY TIEMPO PARA BAJAR. Los gremios que nuclean a los choferes se presentaron ayer en el Concejo Municipal
Los taxistas piden entre 35 y 45 por ciento de aumento Es lo que calculan que debería costar la tarifa. De todos modos aseguran que puede negociarse la suba Agustín Aranda El Ciudadano
Titulares de patentes de taxis y choferes pidieron un aumento de la tarifa del servicio de entre 35 y 45 por ciento. La cifra corresponde al crecimiento en los costos de insumos y salarios desde la última actualización tarifaria, en septiembre de 2010, según indicaron desde la Asociación de Titulares Unidos de Rosario. La Municipalidad de Rosario, desde la Secretaría de Servicios Públicos, no coincide con el porcentaje y adviertió que un aumento de esa magnitud puede resentir al propio sector taxista. En la mañana de ayer, todos los gremios de taxis de la ciudad se presentaron ante la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal para solicitar que se estudie la factibilidad del incremento en la tarifa del servicio. En declaraciones a LT8, Marcelo Díaz, representante de la Asociación de Titulares Unidos de Rosario, sostuvo que el pedido ante el Ejecutivo local, a través del órgano legislativo máximo de la ciudad, es por un aumento de un 45 por ciento. “Hoy en día el salario mínimo del trabajador es de 1.932 pesos y desde el año pasado a esta parte los insumos y la manutención de los vehículos crecieron entre un 35 y un 40 por ciento”, argumentó Díaz, quien aseguró que el número fue discutido y acordado con el Sindicato de Peones de Taxis. De acuerdo con el representante de los titulares de patentes, ahora será tarea de la comisión y el Departamento Ejecutivo municipal confeccionar un análisis de costos. “Sabemos que es un año político y que es probable que se demore el tratamiento, pero nosotros necesitamos una respuesta a la brevedad. Lo que hemos hecho en esta oportunidad es poner lo que la tarifa en re-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El principal rubro en los costos es la paritaria que se viene.
alidad debería ser”, opinó Díaz. Consultado sobre el modo en que se logran los acuerdos para establecer los aumentos en las tarifas de taxis, Díaz comentó también: “Cada vez que hay un aumento decimos (por las asociaciones de taxis): «vamos a poner lo que realmente la tarifa debería ser». Después veamos. Sabemos que la población no puede soportar un aumento del 45 por ciento todo en un solo momento”. Sin embargo, apuntó que en orden de mantener una flota de vehículos en buen funcionamiento “hay que mantenerla con las condiciones que exige la Municipalidad”. Desde la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario indicaron que no habían recibido una presenta-
ción formal por parte de las agrupaciones taxistas de la ciudad. “Nos han comentado que iban a mandar el estudio al Concejo Municipal. Cuando llegue vamos a empezar con el estudio correspondiente”, declaró el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, pero adelantó: “Igual me parece que es una cifra excesiva”. En sintonía, el titular de la repartición municipal de Servicios Públicos, Gustavo Leone, evaluó el pedido como excesivo. "Hemos ajustado la tarifa de taxis sobre el fin de año pasado, en septiembre, que ya preveía ajustes de costos para fines de noviembre, que recomponía el salario de los choferes y compensaba los costos que había habido hasta esa época", explicó en de-
claraciones radiales el funcionario. E insistió: "El desfase que puede haber en la tarifa de taxis está planteado desde diciembre y los tres primeros meses del año, un periodo bastante reducido. Hemos visto que en este tiempo han variado los precios en algunos insumos pero no en la magnitud que se está planteando como aumento de tarifa". Ambos funcionarios pusieron el ojo no tanto en los insumos –combustible, seguros, repuestos– como en la paritaria del sector. “Es un componente importante pero de ninguna manera podría llegar a incrementar tanto el costo del pasaje de taxi”, resumió Seghezzo. Leone agregó que todavía no recibieron desde la repartición confirmación sobre la fecha de paritarias de los peones de taxis. Para el subsecretario, un aumento tan alto puede terminar perjudicando a los taxistas. “El taxi es un servicio fundamental para la población, es una segunda opción. La primera opción siempre es el transporte urbano de pasajeros que está en un muy buen momento, con una buena tarifa y muy buen servicio”, reflexionó Seghezzo al indicar también el crecimiento de la cantidad de usuarios de colectivos durante 2010. El último aumento en la tarifa de taxis fue de un 20,5 por ciento y comenzó a regir el 18 de septiembre del año pasado. En la actualidad, la bajada de bandera del servicio diurno es de $4,30 y la ficha, al igual que el minuto de espera, es de 21 centavos. En tanto, el adicional por servicio de radio es un peso. En el caso del servicio diferencial (viernes desde las 22 a sábado a las 6, y sábados desde las 22 al lunes a las 6, y feriados las 24 horas), la bajada de bandera es de $4,80 y una ficha más minuto de espera de 23 centavos. En este caso, el adicional por servicio de radio es igual al servicio diurno.
FUE EN UN HOGAR DE NIÑOS DE VILLA CONSTITUCIÓN
UNOS 6 MIL EFECTIVOS MEJORARÍAN SU SITUACIÓN
Murió una nena de 7 años en un incendio
Comenzaron las juntas de asensos de la Policía
Una nena de siete años falleció ayer al quedar atrapada en un incendio en el hogar “Mi Casita”, en Villa Constitución, donde estaba alojada. Por el mismo hecho, otra nena de 10 años sufrió quemaduras y principio de asfixia, por lo que fue internada en el hospital Provincial de Rosario, y su estado era grave. Fuente policiales indicaron que el fuego comenzó en una de las habitaciones del hogar, donde se encontraban las dos pequeñas, aunque se desconocen las causas y ayer esperaban la llegada de los Bomberos Zapadores de Rosario para que realizaran las pericias de rigor. El hogar “Mi Casita” está ubicado en Ace-
vedo y Dorrego de la ciudad del sur. Allí se alojan chicos huérfanos y en situación de vulnerabilidad, algunos de ellos derivados por la Justicia. Según los investigadores, se trata de una asociación que recibe donaciones de empresas y ayuda del Estado en su tarea. Al momento del siniestro había cinco chicos en el hogar y dos o tres personas que los cuidaban. La misma fuente aclaró que las dos pequeñas estaban en el dormitorio cuando se desató el fuego. Y que los otros menores alojados en el lugar se encontraban a salvo porque permanecieron fuera del área al momento del incendio.
El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, anunció que hoy comenzará a sesionar la Junta Ordinaria de Ascenso correspondiente al año 2010, que posibilitará la evaluación y calificación del personal policial para su promoción. “Para nosotros es un hecho altamente significativo porque tiene que ver con la recuperación de la carrera policial, atrasada desde hace mucho tiempo”, señaló Gaviola, quien luego remarcó “que de esta nueva junta evaluadora estará en condiciones de participar aproximadamente el 30 por ciento del personal policial, lo que representa mas de 6.000 agentes”. El funcionario destaco: “Nuestra in-
tención, como ya lo anunciara oportunamente el gobernador Binner, es finalizar la gestión con la institución policial al día, y en este sentido debemos destacar los esfuerzos realizados, porque una vez concluidas las juntas de ascensos estaremos actualizando una carrera policial que estaba paralizada desde el año 2005”. En total, se han realizado seis juntas de ascenso, de las cuales tres fueron ordinarias y tres de reclamo, y para los próximos días está prevista la finalización de la junta de reclamo correspondiente al año 2009. “Todo esto representa, por sus características, algo sin precedentes en la policía santafesina”, manifestó el funcionario.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
BRONCA. “Nos cargan cada vez más con mayores responsabilidades”, se queja el gremio
En el taxi, todos con el cinturón puesto Tras un choque, condenan a chofer porque los pasajeros no iban atados Diego Montilla El Ciudadano
La Justicia condenó a un taxista a resarcir económicamente a dos pasajeros que sufrieron lesiones tras un choque y le reprochó no haberlos obligado a usar cinturón de seguridad. Según el fallo del tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº2, las normas que rigen el tránsito señalan claramente que la utilización del mismo respecto de todos los ocupantes de un vehículo “es requisito indispensable para poder circular, por lo que no cabe sino concluir que no puede iniciarse la circulación hasta tanto no se cumplimente tal recaudo”. También concluyó que los pasajeros tenían una parte –bastante menor– de responsabilidad porque “no pueden desconocer sus deberes legales”. Al conocer esto los trabajadores del volante pusieron el grito en el cielo denunciando que cada vez son más presiones las que se ejercen sobre el sector. “Dentro de poco nos van a culpar por los tsunamis”, ironizó Mario Cesca, uno de sus referentes. Por su parte, la Secretaría de Servicios Públicos ratificó la obligatoriedad del uso del cinturón y se mostró totalmente de acuerdo con la resolución dada a conocer desde los Tribunales. Tras el accidente ocurrido en enero de 2008 entre el taxi y un Volkswagen Gol en Entre Ríos y Cerrito, tanto los conductores del vehículo particular como los pasajeros del taxi iniciaron acciones contra el conductor del mismo. En el primer caso la Justicia falló a favor de quienes se movilizaban a bordo del Gol por considerar que éste tenía la prioridad de paso. En el segundo, según se cita en el fallo, “el interrogante a despejarse es quién ha de ser responsabilizado por la falta de utilización del cinturón de seguridad por parte de los pasajeros, y en qué medida”.
Seguridad “El hecho de hallarse el taxímetro en circulación conlleva asumir que, o todos sus ocupantes utilizaban el cinturón de seguridad, o que quien inició la circulación (el chofer del taxi) no corroboró adecuadamente tal extremo con anterioridad al inicio de la conducción. Mas lo expresado no implica que pueda extraerse de ello que el incumplimiento apuntado gravitaba excluyentemente sobre quien estaba a cargo de la conducción. En efecto, no pueden desconocer los actores el deber legal que les imponía la utilización del dispositivo en cuestión, aun cuando no les fuera exigido por el conductor del taxímetro. En suma, todo lo antedicho conduce a entender que, en relación a la utilización del cinturón de seguridad, resultan tan responsables los actores que omitieron su deber legal, como el conductor del taxi (profesional y, por ende, conocedor de los riesgos que implicaba desoír los mandatos contenidos en la normativa vigente) que no debió haber iniciado la circulación sin antes verificar el cumplimiento del recaudo por parte de sus pasajeros (ello a tenor de la clara disposición legal precitada)”, se destaca en el escrito.
MARCELO MANERA
Los taxistas manifestaron su malestar por el fallo judicial.
Al respecto, la jueza Viviana Cingolani –una de las firmantes del fallo– comentó que “todas las leyes de tránsito nacionales y provinciales obligan a conducir con el cinturón de seguridad y no solamente al conductor sino a todos los que estén dentro del vehículo. Ésta fue una resolución que tuvimos bastante tiempo hablándola, porque de alguna manera iba a tener una repercusión importante. De todas maneras no es solamente una obligación del taxista, es la obligación de cualquier conductor de un auto: ponerse el cinturón de seguridad y hacer que se lo pongan las personas que transporta. El taxista tiene la libertad de decirle a la persona: «bueno, no se lo quiere poner, bájese» porque tampoco es posible que el Estado esté vigilando a cada uno de los taxistas si están cumpliendo con la ley de tránsito”, siguió.
Obligación “El uso del cinturón es simplemente su obligación como conductor de un transporte público. También es mi obligación como conductora de un transporte privado, es la obligación de todos. No es solamente la de los taxistas. Este caso recayó sobre un taxista pero si hubiese salido sobre una persona particular hubiese salido igual. Apuntamos a que se tome conciencia de que es obligación llevar el cinturón de seguridad”, añadió. Indignados ante el fallo, los taxistas se quejaron apenas tuvieron conocimiento del mismo. “Ya nos hacen responsables de la seguridad, de que los pasajeros no fumen, responsables si una persona está alcoholizada o drogada, la verdad es que están convirtiendo a la tarea de un taxista en una misión imposible. Por otro lado, nosotros no tenemos poder de policía, entonces no sabemos cómo hacerlo cumplir, de qué forma. ¿Sabés cómo termina esto? Que cuando vos le digas al
pasajero «bájese» por no ponerse el cinturón de seguridad, nos va a denunciar a la Secretaría de Servicios Públicos porque no lo quisimos transportar. No va a decir que no se quiso poner el cinturón. Siempre terminamos siendo las víctimas nosotros. La verdad es que son tantas las responsabilidades que cuando haya un tsunami vamos a ser los responsables nosotros”, comentó.
Responsables “Lo que va a pasar es una fenomenal industria del juicio avalada por estos jueces que dan fallos de este tipo. Con los accidentes de tránsito se ha generado toda una industria del juicio. A nosotros una póliza de seguro nos cuesta 750 pesos por mes mientras que en otras ciudades del país vale 200 y esto es lo que está avalando esta situación. Pasa una moto, se roza con el auto y terminamos pagando nosotros el accidente. Pasa un peatón y se choca la pierna contra el paragolpes de auto y te dice que se quebró la rodilla y todo este tipo de cosas”, continuó. “¿Por qué no les hacen poner los cinturones de seguridad a todos los colectivos? A veces los pasajeros van parados como manada. ¿Qué seguridad tienen? Entonces no hay un principio de igualdad porque entonces ¿los pasajeros de colectivo son de quinta y los de taxis de primera?”, se quejó. Por último, el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, destacó que el municipio siempre inspecciona que todos los taxis tengan cinturón de seguridad disponibles. “Estoy totalmente de acuerdo con el fallo de la Justicia rosarina. Yo creo que entre todos, porque siempre los problemas de la sociedad son de todos, tenemos que ir cambiando la mentalidad y recordar que el taxi es un servicio público”, finalizó.
TERCERA EDAD
Convocados a contar sus historias Pami lanzó una convocatoria para mayores de 65 años afiliados o no que quieran contar sus historias de vida a través de un escrito. “El objetivo es recuperar a los protagonistas de la construcción de nuestro país y difundirlas dentro de la comunidad”, explicó el organismo. “La iniciativa tiene como objetivo recuperar a los protagonistas de la construcción de nuestro país, reconocer sus acciones y difundirlas dentro de la comunidad”, explicó el organismo. Los interesados podrán presentar un solo trabajo, ya sea en forma individual o colectiva. Al jurado lo conformarán personalidades con prestigio en el ámbito de la cultura nacional y será el encargado de realizar la selección. Los trabajos que sean elegidos formarán parte de una publicación editada por Pami, que será de distribución gratuita en todo el país. “Cada experiencia lograda a lo largo del transcurso de la vida se transforma en un saber que enriquece a los pares y a otras generaciones”, enfatizó el Pami mediante un comunicado. Las bases y condiciones de la convocatoria estarán disponibles en cada UGL, centro de jubilados y pensionados, y en el sitio web oficial de Pami: www.pami.org.ar Para consultas o más detalles pueden recurrir al Pami Escucha a los teléfonos 138 o 0800-222-7264, o por email: historiasdevida@pamiI.org.ar
La soledad y la presión sanguínea La soledad en la gente mayor de 50 años aumenta el riesgo de alta presión sanguínea, según un nuevo estudio que hace hincapié en las ventajas para la salud de tener familiares y amigos. La gente más sola del estudio experimentó una presión sanguínea hasta tres puntos más alta que los que estaban acompañados, lo cual, según los científicos de la Universidad de Chicago, autores de la investigación, sugiere que la soledad puede ser tan mala para el corazón como el exceso de peso o la falta de actividad. El estudio efectuado a 229 hombres y mujeres del área de Chicago con edades entre 50 y 68 años aparece publicado en el número de marzo de la revista Psychology and Aging (Psicología y Envejecimiento). Los resultados de la investigación se sitúan en línea con los obtenidos anteriormente por John Cacioppo, coautor junto con Louise Hawkley del estudio recién difundido. Cacioppo descubrió en pesquisas previas que la soledad en personas jóvenes causa problemas en los vasos sanguíneos que pueden conducir a tener la tensión alta. El año pasado, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Harvard vinculó la soledad en los hombres con problemas asociados con dolencias cardíacas. Los participantes en el informe de la Universidad de Chicago recibieron un cuestionario con 20 preguntas en el que se les pidió que describiesen su grado de soledad o falta de ella. Algo más de la mitad de los participantes se consideró moderadamente solo. El grupo solitario registró una mayor tensión sanguínea que los que se describieron como menos solos. En los que se definieron como muy solos, la tensión fue entre uno y tres puntos más alta que en las personas acompañadas.
Martes 29 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DEMOCRACIA. Esgrimiendo amplitud de miradas, se pretendió impugnar un símbolo de la lucha contra la dictadura
La memoria ganó: el Zona Oeste ya tiene sus murales Tras denunciar censura del consejo directivo, alumnos pintaron el pañuelo blanco de las Madres Finalmente, con las aguas más quietas después de los cruces de versiones y acusaciones, alumnos del Instituto Zona Oeste consiguieron ayer comenzar a pintar los murales en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Estudiantes, e incluso vecinos que se acercaron a colaborar, iniciaron las tres pintadas: una en la planta baja de la escuela, sobre el portón de la esquina; otra en el interior, y la tercera en un paredón que está frente al colegio, que es de gestión privada. Tras denunciar censura por parte del consejo directivo de la institución a los bocetos presentados por los adolescentes, la obra que se emplaza en el interior de la escuela incluye el pañuelo blanco que hace tiempo ya es la inconfundible identificación de las Madres de Plaza de Mayo. “Todo transcurre muy tranquilo, sin problemas”, aclaró la presidenta del centro de estudiantes de la escuela, Cecilia Charrieri, a este diario. La estudiante explicó que en el mural de la planta alta del colegio finalmente pudieron incluir el pañuelo blanco que, de acuerdo a lo denunciado por los alumnos y el propio director del colegio, Arístides Álvarez, le había impugnado el consejo directivo. El motivo principal de la pintada de la planta baja, en tanto, fue el de una cara con los ojos y la boca tapados por manos, que alude a la censura y al “no te me-
MARCELO MANERA
En la esquina, una alusión a la censura del terrorismo de Estado y al “no te metás”.
tás”. El que se realiza enfrente, por su parte, se basa en el brazo blandiendo cadenas rotas que también había sido objetado, un ícono, además, del mítico y ya disuelto grupo de rock Los Redonditos de Ricota.
Con vecinos, la participación de la murga Los Memoriosos, la actuación de grupos de rock integrados por alumnos y ex alumnos, más la proyección del documental “El Rosario de Galtieri” –realización
de los periodistas Carlos del Frade y Néstor Sappietro–, la jornada transcurrió esta vez sin sobresaltos. A excepción, claro, de los numerosos medios de comunicación que se acercaron al lugar y que antes, con la difusión de la controversia, contribuyeron a revertir las impugnaciones denunciadas. Con todo, el único de los murales que pudo finalizarse ayer fue el de la planta baja, mientras que los restantes se culminarán en los próximos días. “Esperemos que con el transcurso de las horas se tranquilice todo”, confió el director Álvarez, aún dolido por el tenor del comunicado del consejo de la escuela en el que “le pegaron con todo”. El docente rescató en cambio el apoyo recibido de parte del gremio de los educadores privados, Sadop, que ayer manifestó mediante una nota su “más profundo repudio” a los hechos ocurridos en el Zona Oeste. El texto del sindicato agrega que “tal como lo demuestra el comunicado atribuido a la comisión directiva de la institución, la arbitrariedad y el autoritarismo vuelven a aparecer de manera reiterada en importantes sectores de la sociedad”. Álvarez confió en que, tras la marcha atrás de las impugnaciones a los estudiantes y el cruce de acusaciones, la convivencia y el respeto mutuo retornen a la comunidad educativa de calle Sucre al 600.
UN ANÓNIMO ALERTÓ, CON INSULTO INCLUIDO, SOBRE LA PRESENCIA DE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO EN EL COLEGIO
HOY, EN EL SALÓN CARRASCO
Amenaza de bomba en el San Jorge
Competencia de Negocios 2011
Una amenaza de bomba en el colegio San Jorge, ubicado en pleno centro rosarino, generó preocupación en el mediodía de ayer en la comunidad educativa y vecinos de Italia al 1100, entre Mendoza y San Juan, donde funciona la institución. Luego de una inspección policial y de Defensa Civil, en la que se comprobó que se trataba de una falsa alarma, el establecimiento educativo retomó sus actividades de forma normal. “¡Árabes de m…, los vamos a hacer volar!”, fue lo que gritó una voz cerca del mediodía mediante una llamada telefónica, que avisaba también sobre la instalación de un artefacto explosivo en el edificio escolar. De inmediato, las autoridades del Colegio Particular San Jorge hicieron desalojar las instalaciones al tiempo que se comunicaron con la Policía, que llegó al-
rededor de las 11 a la altura del 1100 de calle Italia. Esta institución posee una “inclinación árabe” a partir de ser una de las pocas escuelas de la ciudad que enseñan el idioma hablado en Medio Oriente. En minutos, estudiantes y educadores del nivel inicial salieron a la calle mientras los oficiales de Policía y Defensa Civil cortaron el tránsito vehicular sobre la intersección de Italia y Mendoza para evitar complicaciones. Pasado el mediodía, la Brigada de Explosivos de la Unidad Regional II inspeccionó el lugar y, al no encontrar ningún artefacto sospechoso, autorizó la vuelta a clases. Aplausos siguieron el ingreso de la comunidad educativa del San Jorge, que retomó sus actividades de forma normal. En diálogo con El Ciudadano, Alejandro Saba, el director del colegio que tam-
bién funciona como Eempa “Padre Barbé”, explicó que “la amenaza fue corta” y, por razones de seguridad, se llamó a la Policía para realizar una evacuación preventiva del edificio, donde los domingos se celebra misa. “Apenas me avisaron me sorprendí porque hoy ni siquiera había examen”, agregó Saba, más tranquilo, luego de comprobar que la patrulla de explosivos de la Unidad Regional II revisó los recovecos de la institución educativa y no halló nada extraño. Consultado por antecedentes de alarmas relacionadas con ofensas políticoreligiosas, Saba, quien forma parte del colegio desde hace 20 años, apuntó: “Durante el ataque a la Amia tuvimos amenazas similares. Hoy en día hay conflictos en Medio Oriente y esto es parte de las repercusiones”.
El intendente Miguel Lifschitz presidirá hoy, a las 9, en el Salón Carrasco del Palacio Municipal (Buenos Aires 711) el lanzamiento de la Competencia de Negocios 2011, programa que promueve la creación de nuevas empresas a través del apoyo a emprendedores y que cuenta con el aporte de instituciones locales como Endeavor, JCI (Cámara Junior) y la Universidad Austral. En la oportunidad se detallarán las distintas etapas, descripción y beneficios del proyecto. Junto al intendente estarán presentes el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale; el presidente de Endeavor Rosario, Miguel Rosental, y el presidente de JCI Rosario, Ariel Dolce.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
MUNDO VIRTUAL. La propuesta busca acercar a los jóvenes a nuevos soportes con un fin lúdico y educativo
Un campamento sin fogata Este jueves comienza Campamento Digital, un espacio para vivir experiencias con la última tecnología. El encuentro se desarrollará hasta el domingo 3 de abril en el Centro de Expresiones Contemporáneas El Campamento Digital Ceroveinticinco desembarca con su 3ª edición en uno de los galpones frente al río. Durante los días 31 de marzo, 1º, 2 y 3 de abril, las instalaciones del Centro de Expresiones Contemporáneas (Bajada Sargento Cabral y el río), serán el escenario propicio para que diferentes soportes tecnológicos, atravesados con los múltiples lenguajes artísticos, den lugar a una nueva experiencia creativa. El objetivo del Campamento Digital es generar un espacio de encuentro, experimentación e intercambio con relación al uso de dispositivos tecnológicos en diferentes propuestas digitales interactivas. En un ámbito donde se conjuga lo lúdico y lo educativo, el campamento propone nuevas formas de aproximación al mundo virtual desde la palabra, el sonido y la imagen. A su vez, apunta a generar vínculos y expandir la creación colectiva y multidisciplinaria. Los horarios de visita son los siguientes: jueves 31 y viernes 1º, de 9 a 12 y de 14 a 17 (exclusivo para escuelas); sábado 2 y domingo 3, de 15 a 19 (público general). La entrada es libre y gratuita. A continuación, un detalle de algunos de los espacios que se podrán recorrer: ■ Laboratorio de luz: espacio de construcción de objetos lumínicos. La relación entre arte y tecnología encuentra en este espacio su máximo esplendor. Un laboratorio para crear y armar objetos lumínicos interactivos experimentando la asociación entre formas, colores y sonoridades. A través de una instalación tecnológica, visual, sonora e interactiva los visitantes se introducen en algunos conceptos básicos acerca de dispositivos leds, controladores y sensores. La coordinación está a cargo de Daniel Sánchez y Manuel Palenque, y se puede encontrar más información en el sitio web www.myspace.com/dsdigitalluthier. ■ Elige tu propia aventura: espacio de construcción de videojuegos. Es un lugar para aprender a diseñar y construir un video-
El campamento registra dos ediciones anteriores con buena repercusión.
juego como dispositivo, utilizar sensores y controladores y trabajar con diversas aplicaciones interactivas. Un espacio virtual que se confunde con el mundo real donde se puede construir y jugar al mismo tiempo. Coordinan Jorge Crowe y Diego Diez. Más datos en http://jorgecrowe.com.ar. ■ Arturito Project: diseño y construcción de dibujos digitales. Es una propuesta para dibujar a través de un lápiz óptico con un dispositivo realizado con Arduino que permite asignar un color, grosor de línea, y transparencia al trazo. Los dibujos cobran vida con un joystick que se utiliza para animarlos espacialmente. Coordinan Nadal Dominguez (VJ Hello), Leo Cosentino y Emiliano Juárez. Se puede visitar el sitio www.myspace.com/arturito-project. ■ Superficies interactivas: entornos intangibles y móviles. El cuerpo cobra especial trascendencia como interfaz en una instalación interactiva que juega con los mo-
vimientos de las personas que transitan por el espacio. Mesa multitáctil, piso y pared interactivos se convierten en los soportes para una experiencia visual, móvil, espontánea y fugaz. Coordina Osvaldo Glat. Más datos en la página web www.linkedin.com/in/ltinews. ■ Pintando con luz: espacio de experimentación y dibujo lumínico. Un lugar para experimentar y dibujar con luz. Partiendo de nociones básicas de luz infrarroja y explorando el funcionamiento de un código escrito en proccessing, los visitantes se sumergen en una dimensión donde convergen lo analógico y lo digital. Encendedores, lamparitas, leds y demás dispositivos lumínicos se utilizan para jugar e investigar nuevas posibilidades en torno a la luz y el funcionamiento de las cámaras. La propuesta intenta transmitir el potencial creativo que se esconde tras los objetos cuando el usuario se corre del lu-
gar de usuario y se posiciona como “hacker”. Coordina Patricio González Vivo, y hay más información en www.patriciogonzalezvivo.com. ■ Los Anillos de Saturno: espacio de webperiodismo. Se puede trabajar y experimentar con las posibilidades que ofrece la web 2.0; generar contenidos propios, compartirlos, aprender algunas pautas para publicar en un blog, usar hipertextos, fotografías y videos. Una instancia para conocer las diferencias entre software privativo y software libre, copyright y Creative Commons y luego reflexionar sobre las ventajas que ofrecen las plataformas de código abierto como WordPress. “Los Anillos de Saturno” plantea la posibilidad de generar una producción colectiva en una revista digital que lleva su nombre. Coordinan Dardo Ceballos y Sofía Sarbach. Más información en http://losanillosdesaturno.org/losanillos-de-saturno. ■ Libro espacial: publicación virtual ciberespacial. Recorrer el espacio, tomar unas fotos en el infinito y escribir un mensaje al universo son algunas de las actividades para realizar en esta propuesta. Imagen, software libre y textos serán algunas de las herramientas para diseñar los libros del ciberespacio. Desde la producción fotográfica a la composición con tipografías, se experimenta el proceso y la tecnología necesaria para el armado y publicación de libros virtuales. Coordinan Fabricio Caiazza e Inne Martino. Se puede visitar http://soyfaca.com.ar y http://innemartino.com.ar. ■ Yo me animo: laboratorio de producción de dibujos animados. Un pequeño estudio de animación donde se podrá pensar una historia, inventar los personajes, dibujarlos, crearlos, moldearlos en plastilina y darles vida. Living con proyecciones de animación en stop motion e invitados especiales el fin de semana. Invitada especial: Claudia Ruiz (Santa Fe). Coordinan Pablo Rodríguez Jáuregui y José Beccaría (Escuela para Animadores /Centro Audiovisual Rosario).
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La cordillera, de noche
Talleres de origami
1920.– Luego de haber combatido en la Primera Guerra Mundial, el aviador riojano Vicente Almandos Almonacid realiza el primer cruce de la cordillera de los Andes en vuelo nocturno.
Se encuentra abierta la inscripción para los talleres de origami (el arte de armar figuras de papel) en diversos puntos de la ciudad. Los cursos, con cupos limitados, se dictarán en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) los lunes de 17.30 a 19.30 y el inicio está previsto para el próximo 4 de abril; informes e inscripciones: aaparqueurquiza@hotmail.com. Y también en la Biblioteca Pública Municipal José Manuel Estrada (Servando Bayo 799), los jueves de 15.30 a 17.30, y el inicio de las clases está programado para 7 de abril; informes e inscripciones en el 4804678 y en estrada@rosario.gov.ar.
Todo el poder a Hitler 1936.– En un plebiscito, Adolf Hitler obtiene un amplio respaldo del pueblo alemán para su política internacional expansionista que desembocó en el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Vietnam sin invasores 1973.– El último “marine” de Estados Unidos abandona Vietnam tras del triunfo de las tropas comunistas del presidente Ho Chi Min sobre las del gobierno secesionista de Vietnam del Sur al que apoyaban las tropas norteamericanas.
Cambio de camiseta 2004.– Siete países del Este europeo –Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumania, Eslovenia y Eslovaquia– ingresan a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán). Bajo la órbita soviética habían formado parte del Pacto de Varsovia.
Psicólogos desaparecidos
Binner recibió a parlamentarios alemanes El gobernador Hermes Binner recibió ayer a una delegación de ocho parlamentarios alemanes de distintos partidos políticos, con quienes dialogó sobre temas referidos
al intercambio y complementación entre Santa Fe y la República Federal de Alemania en materia de investigación y desarrollo en los ámbitos científico y agrario.
Hoy a las 19.30, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la UNR presentará el libro homenaje Recuerdos de Vida… Pensaron que los habían desaparecido, ahora están en todos lados . Se trata de una publicación que rinde homenaje a los psicólogos y estudiantes de esa carrera que fueron desaparecidos por la última dictadura militar.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DEBATE ELECTORAL. Miatello (PJ) y Boasso (UCR) preguntaron por qué no se hizo antes. Javkin pidió “no esperar más”
Seguridad: propuesta de Lifschitz levantó polémica La idea de una policía local, refrendada ayer por el intendente, motivó reacciones de aliados y opositores La propuesta de Policía municipal que el intendente Miguel Lifschitz piensa llevar a la Legislatura provincial si resulta electo como senador por el departamento Rosario, anunciada la semana pasada y refrendada ayer, parece haber calado hondo en la sensibilidad de la campaña electoral, que ya venía sobrevolando –y sobreactuando a veces– la preocupación por la seguridad, pero que con las palabras del intendente encontró el disparador exacto para ponerle puntos y comas a la polémica. Tras las palabras de Lifschitz, desde todo el arco político se pararon en fila para cruzar reproches. El primero fue el candidato a concejal por la lista Encuentro Santafesino (PJ), Osvaldo Miatello: “No se puede más que coincidir con la agenda que plantea el ingeniero Lifschitz. Ahora bien, cabe preguntarse por qué no lo hizo durante sus 8 años de mandato. Un intendente debe hacerse cargo de los problemas de la ciudad, y no sólo comentarlos, y no decir que, ahora que se va, lo va a hacer como senador”, lanzó Miatello. Después se sumó el actual diputado provincial, Pablo Javkin, quien compite con Lifschitz por la senaduría dentro del Frente Progresista, y le pidió no esperar a diciembre para avanzar: “Dada la urgencia del tema, nos ponemos a disposición de Lifschitz para acompañar el proyecto ahora”, señaló, y agregó: “Si le parece importante avanzar sobre una ley de policía regional o municipal o la ley de autonomía, con todo gusto lo acompañamos, pero no esperemos a diciembre”.
Carta abierta Abierto el juego del debate, no podía faltar la respuesta de Jorge Boasso, quien ya le había replicado al intendente, pero ayer se extendió a gusto en una carta abierta: “Hoy leí con sorpresa que propone la creación de
REUNIÓN CON MINISTRA GARRÉ
Lifschitz propuso una policía municipal y Boasso le replicó en una carta abierta.
una Policía municipal. Releí la noticia porque creía que era una visión, pero era una noticia real”, ironizó el candidato a la intendencia de la UCR. “¿Qué hizo estos ocho años?”, se preguntó el actual concejal, que además aprovechó para pedir la lectura de las 20 propuestas que rubricó ante escribano público, y que dio en llamar “Mi compromiso en seguridad”. El intendente, por su parte, salió a responder las críticas: “Yo lo he planteado en muchas oportunidades, no es una decisión que dependa de la órbita de un intendente sino del ámbito provincial. No puede decidirlo un municipio por sí mismo, lo tiene que aprobar la Legislatura provincial”, afirmó, al tiempo que detallaba que la fuerza a crear se sostendría con fondos provinciales pero dependería del intendente. Además, estimó que “en un lapso de cuatro años la ciudad pueda contar con una
policía local. La idea es que controle los problemas más comunes, que no son los delitos complejos. Lo que tiene que ver con el descontrol a la salida de los boliches, los arrebatos, la falta de seguridad en los centros comerciales. Que sea una policía que tenga cercanía con la gente y una especialización suficiente”.
Zamarini defiende Uno que salió a apoyar la idea, pero a la vez se ocupó de explicar las razones de que todavía no se haya concretado, fue el presidente del Concejo, y candidato a primer concejal por la lista que responde al sector de Rubén Giustiniani, Miguel Zamarini: “Es una muy buena idea y trataremos de acompañarla y apuntalarla desde el cuerpo legislativo”, afirmó. “Como alguna vez lo manifestamos respecto al servicio de agua, el control de la Po-
EL DIPUTADO KIRCHNERISTA PIDIÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL INICIE LA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
Boleta única: para Rubeo hay mala fe Para el diputado provincial del Frente para la Victoria (FPV), Luis Rubeo, “no fue una cuestión casual” que se haya modificado el sistema electoral a pocos meses de los comicios. El legislador kirchnerista cuestionó al Ejecutivo por la decisión de impulsar la boleta única –la decisión final estuvo en manos del Senado, cámara dominada por el reutemismo– y dijo que el objetivo real del gobierno de Hermes Binner fue lograr “que todos los dirigentes opositores, en vez de estar discutiendo qué pensamos de la seguridad, de la salud y la educación, estemos hablando sobre el sistema electoral”. Rubeo fue muy duro: la reforma “fue hecha con mala fe”, disparó. En una entrevista con LT9, el jefe de la
bancada de diputados provinciales del FPV reiteró su pedido para que el gobierno inicie la campaña de difusión del nuevo sistema electoral. “Lo anunció el ministro (Héctor) Superti en reiteradas oportunidades, pero ese programa no aparece. Nos parece indispensable que la ciudadanía tome conocimiento de cómo va a votar con este sistema, ya que no será ni tan fácil ni tan sencillo como declama el gobierno provincial”, opinó Rubeo. Justo ayer, en el norte de la provincia, el Ejecutivo dio los primeros pasos de la campaña de capacitación sobre boleta única dirigida a docentes y el viernes se hará lo mismo en Rosario. Respecto de la campaña de difusión en los medios, el diputado emplazó al gobier-
no de Binner: “Esperemos que empiece, como se anunció, el 1º de abril. El gobierno debe darle transparencia al nuevo método de elección. También queremos saber cuántas son las autoridades de mesa que se van a constituir o cuántas mesas habrá en territorio provincial ya que se modificaron los lugares de votación. También queremos saber cuánto les va a costar a los santafesinos este nuevo sistema electoral que el gobierno provincial cambió sobre la marcha y dónde se van a imprimir las boletas”. Sobre ese último aspecto, el Ejecutivo convocó a imprenteros a mejorar la cotización de las boletas únicas que se usarán en las próximas elecciones. Este mediodía habrá un acto público en la Casa Gris.
El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, y los secretarios de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; y de Seguridad Comunitaria, Enrique Font, participarán hoy de la reunión del Consejo de Seguridad Interior, convocada por la ministra del área, Nilda Garré. La cumbre tendrá lugar en el salón Gaudí del Hotel NH City Tower, de Bolívar 160, Capital Federal. Entre los temas a tratar estará la suscripción de un acta sobre los criterios de actuación de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad en caso de manifestaciones públicas y la implementación de un protocolo de actuación para el rescate de víctimas del delito de trata de personas sometidas a explotación sexual.
licía es otra de las potestades que le pertenece al municipio y hace años se la han quitado. Y es nuestro deber bregar para que se produzca su restitución tal como el intendente ha planteado”, añadió. “Si la Policía metropolitana no se creó hasta el momento es porque desde la Municipalidad se abordaron otras grandes prioridades, como la salud de los rosarinos y el transporte urbano”, agregó.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Martes 29 de marzo de 2011
ELECCIONES 2011. El titular del Partido Socialista destacó que la lista está “integrada por distintas expresiones políticas”
Giustiniani y sus diputados El precandidato a gobernador de Santa Fe por el Frente Progresista presentó en Rosario su nómina de postulantes a la Cámara baja, encabezada por Di Pollina (PS), Gabriel Real (PDP) y Betty Zapalá (GEN) La fórmula a pelear por la Gobernación de Santa Fe Rubén Giustiniani-Ana Copes, por la lista “Ganamos Todos” del Frente Progresista, presentó ayer la nómina de precandidatos a diputados encabezada por Eduardo Di Pollina (PS), Gabriel Real (PDP) y Betty Zapalá (GEN). Durante la presentación, Giustiniani destacó la conformación de la lista de candidatos a diputados provinciales “integrada por las expresiones políticas que conforman la propuesta Ganamos Todos dentro del Frente Progresista: socialistas, demócratas progresistas, del partido GEN y ciudadanos independientes que enriquecen con su participación esta propuesta”. Además, el actual senador resaltó el rol que tiene la Legislatura santafesina y la concreción de leyes como “verdadero progreso social”. De tal modo recordó que la primera acción de gobierno que asumirán, en caso de ganar, será enviar a la Legislatura un proyecto de ley de educación provincial. “Este es el compromiso que hemos asumido la semana pasada cuando presentamos nuestra propuesta en materia de educación”, señaló. “La ciudadanía –continuó el precandidato a gobernador– quiere conocer cuál es el compromiso para los próximos cuatro años de gobierno si deciden acompañarnos con su voto. Ya presentamos la propuesta para erradicar la violencia contra la mujer y la propuesta en materia de educación. Señalamos que el combate a la pobreza será una de nues-
Giustiniani estuvo en Rosario para presentar su lista de precandidatos a diputados.
tras prioridades, y la semana próxima seguiremos presentando nuestras propuestas en las diferentes áreas: seguridad, empleo, producción y vivienda”. Por su parte, el actual presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a renovar su banca, Eduardo Di Pollina, aseguró que “el eje programático de trabajo estará orientado a la inclusión social, la equidad y la igualdad”. “Nuestra propuesta de trabajo –siguió
LO ADMITIÓ EL EX DIPUTADO FEDERICO STORANI, LIGADO A SU SECTOR
Di Pollina– está basada en la experiencia de estos años de nuestro gobierno del Frente Progresista. Hablamos de la coordinación del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo en políticas y programas que dieran respuesta a la gente. Quedan todavía temas fundamentales para llevar adelante en el próximo gobierno del Frente Progresista y, por supuesto, en la Legislatura provincial”. En sintonía con lo expresado por
Giustiniani, Di Pollina señaló que promoverán una ley provincial de educación que sea “producto del debate de la comunidad educativa y de la sociedad en general”. Luego, el candidato a diputado destacó que “la ley deberá contener ejes como la jerarquización de la formación docente, la promoción de la jornada extendida, la revisión de los programas de las escuelas primaria y secundaria, y el impulso de la escuela técnica y no formal”. No obstante, Di Pollina enumeró el nuevo Código Procesal Penal, el sistema de boleta única, la ley laboral de paritarias, y las leyes de bomberos y del medio boleto estudiantil, como antecedentes para destacar la calidad institucional obtenida: “Así como éstas, podemos mencionar otras tantas leyes que han sido muy trascendentes y que varios de los diputados que integran nuestra lista promovieron”, fundamentó. Finalmente y consultado por las internas del 22 de mayo, Giustiniani indicó: “La ciudadanía elegirá la mejor opción dentro del Frente Progresista para luego enfrentar a nuestros adversarios que son el PJ y el PRO”. Por último, expresó que “la fecha clave es mantener el gobierno en manos del Frente Progresista el próximo 24 de julio”. Ayer la tarde, los precandidatos también presentaron su propuesta de gobierno en Venado Tuerto y lo harán hoy en las localidades de Villa Cañás, Rufino y Firmat.
CONMEMORACIÓN EN ROSARIO DE LOS VEINTE AÑOS DEL MERCOSUR
Sanz analiza no competir Rossi: “Esta región tiene en la preinterna radical mucha potencialidad” El senador nacional Ernesto Sanz analiza no competir en la preinterna radical prevista para el 30 de abril próximo, aunque mantendrá su precandidatura presidencial de cara a las internas abiertas, obligatorias y simultáneas del 14 de agosto. La decisión de Sanz de bajarse de la preinterna en la que iba a competir frente a Ricardo Alfonsín, terminará de definirse esta tarde, durante una reunión a “puertas cerradas” de la que participarán referentes nacionales del sector, según indicó el ex diputado nacional Federico Storani. En tanto, desde el alfonsinismo reaccionaron con dureza y sostuvieron que la realización de la preinterna es “una decisión orgánica del partido y no del capricho de un dirigente”, al tiempo que especulan con la posibilidad de que Alfonsín podría ser proclamado candidato presidencial el mismo 30 de abril, ante “la ausencia de uno de los precandidatos”. “Lo que estamos analizando es si la elección (de la candidatura presidencial) se hará en la fecha consensuada o como marca la ley (de Reforma Política) en las internas abiertas obligatorias y simultáneas de agosto”, puntualizó Storani, quien aseguró que Sanz “no baja” su precandidatura. Para el dirigente radical la realización de la preinterna del 30 de abril “carece de sentido”. En ese contexto argumentó que esa fecha había sido pactada por Sanz y Alfónsín
NA
El mendocino Sanz piensa su jugada.
cuando “no había certezas sobre la vigencia” de la ley de Reforma Política que prevé las primarias de agosto. Storani indicó además que “no están dadas las condiciones que garanticen la transparencia” de los comicios internos previstos para abril. “No tenemos un padrón impreso y además bajaron el número de electores por mesa de cinco mil a mil quinientos, lo que implica triplicar la cantidad de fiscales”, aseguró.
El presidente del Bloque de Diputados nacionales del Frente para la Victoria y precandidato a gobernador de la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, participó del acto que organizó la Delegación Rosario de la Dirección Nacional de Migraciones en conmemoración del 20° aniversario del Mercosur. Durante la actividad se desarrolló un panel denominado “Mercosur e Integración”, con la presencia del director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval; el delegado de Rosario, Daniel Zárate; y los representantes del cuerpo consular del Mercosur en Rosario. Rossi remarcó que “desde que Néstor (Kirchner) asumió en 2003 y con la continuidad de Cristina (Fernández) la política de integración regional de la Argentina es clara”, y elogió: “Esta región ha generado un gran crecimiento y cuenta con mucha potencialidad”. El precandidato a gobernador se refirió a los logros generados por el Mercosur en cuanto a las identidades de los distintos países que lo conforman y dijo: “El avance hacia la integración del Mercosur nos llevó a superar batallas culturales”. Rossi destacó que “Santa Fe es el eje del Mercosur y hay que invertir en infraestructura y acceso a más mercado para las empresas de la provincia”, y explicó: “Argentina logró mantener el superávit
SOFÍA KOROL
El Chivo Rossi defendió el Mercosur.
comercial y las empresas de la provincia sus volúmenes de exportación a través de una exitosa estrategia nacional de inserción comercial externa que se enfocó en los países del Mercosur y de toda América latina”. En tanto, Migraciones presentó el nuevo servicio denominado Ventanilla Única, donde los ciudadanos al momento de radicarse en el país podrán acceder a tramitar el documento único para extranjeros.
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
Política y Economía 9
& la gente
PROTESTA. Dirigentes opositores atacaron la posición del gobierno nacional y citaron a funcionarios al Congreso
Bloqueo a Clarín: Garré negó inacción y ataque a la prensa La ministra dijo haber ordenado el “retiro pacífico” de manifestantes y limitó el hecho a un conflicto gremial El día después del bloqueo a la planta impresora de Clarín y La Nación resultó una dura puja dialéctica entre el oficialismo, que insistía en atender las razones del conflicto gremial que derivó en la medida de fuerza, y los dirigentes opositores, quienes batallaron en la idea de un “atentado a la libertad de prensa”, pidieron la presencia de funcionarios nacionales en el Congreso y amagaron con pedido de juicio político. En ese marco, el Ministerio de Seguridad, que conduce Nilda Garré, aseguró ayer que cumplió “estrictamente las directivas de los magistrados actuantes” en el bloqueo a Clarín y calificó de “infundadas e irresponsables” las advertencias de los dirigentes opositores. En un comunicado, la cartera indicó que “los magistrados competentes han intervenido” y que el Ministerio “ha cumplido estrictamente las directivas que le impartieron”, al tiempo que “ordenó” a la Policía Federal impulsar “el retiro pacífico” de los manifestantes “a través de una acción policial ejercida con prudencia y proporcionalidad”, teniendo en cuenta que en el escenario del conflicto había “familiares (mujeres y niños)”. Calificó de “infundadas e irresponsables las acusaciones y amenazas de denuncia ante la Comisión de Juicio Político por supuestos incumplimientos a los deberes del cargo, por parte dirigentes políticos” y agregó que “de ninguna manera quedó afectada la libertad de expresión como se sostiene, con la evidente mala intención de dramatizar el episodio y de victimizarse”, sino que “simplemente se trata de un conflicto gremial de larga data, que se desarrolla en-
tuvo Rivero. El abogado Pablo Llonto, despedido del Grupo Clarín por su actividad gremial, afirmó que ayer hubo “una protesta de trabajadores” en el diario y acusó a ese grupo periodístico de utilizar “perversamente” la situación. Llonto aseguró que lo de ayer “no fue un bloqueo, fue un acto de protesta y de reclamos en una de las puertas” de AGR, y consideró que “si Clarín hubiese querido, como lo hizo otras veces, hubiera sacado el diario por otro lugar”.
Otra mirada
NA
El matutino porteño publicó ayer su portada en blanco como repudio al bloqueo.
tre la empresa AGR y sus trabajadores”.
La visión gremial En tanto, el delegado gremial de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), Nicolás Rivero, dijo que la medida “fue un éxito” y adelantó que si los empresarios del grupo Clarín “no se sientan a dialogar, habrá nuevas medidas de fuerza”. “Ellos dicen que nosotros violamos la ley por no dejar salir el diario y no-
sotros les decimos que hace más de 8 años que Clarín viene violando las leyes laborales, con persecución a los delegados sindicales”, resumió. “Mientras algunos periodistas amigos de Clarín se quejan por la radio y la televisión por nuestras acciones, nuestras familias vienen pasando hambre por los sueldos que no nos paga Clarín hace más de 7 años y que la justicia ordenó que se nos pague y que cese con la persecución a los delegados”, sos-
La Comisión de Libertad de Expresión del Senado de la Nación citará para el próximo jueves al secretario de Medios del Gobierno, Juan Manuel Abal Medina, para pedirle explicaciones y que informe “qué medidas va a tomar para que no se repita un bloqueo como el del domingo” a la planta de Clarín. En tanto, el plenario de Comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales decidió citar a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, para que “brinde explicaciones” por el “incumplimiento” de la orden judicial para garantizar la distribución de diarios. Así lo anunciaron los diputados radicales Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra, quienes precisaron que la convocatoria será mañana a las 10. La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó también su “preocupación y enérgico rechazo” a la implementación de “medidas de fuerza ilegítimas” que el domingo pasado impidieron la distribución de “importantes diarios”.
CON EL 69 POR CIENTO DE LAS MESAS ESCRUTADAS, LA VENTAJA SOBRE BUZZI ES DE 1.788 VOTOS
ENCUENTRO BILATERAL
Chubut: Eliceche mantiene diferencia
Cristina recibe al venezolano Hugo Chávez
Una nueva jornada del escrutinio definitivo de la elección de Chubut finalizó ayer pasadas las 20, con el 69 por ciento de las mesas escrutadas. La lista del Frente para la Victoria (FPV ) mantiene una diferencia a su favor de 1.788 votos, respecto a la de Modelo Chubut. El Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) y los apoderados de los partidos que participaron de la elección acordaron reiniciar hoy a las 9 la nueva jornada, donde se escrutarán los votos de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El día de ayer estuvo marcado por la decisión del TEP de decretar, a pedido del FPV, la nulidad de la mesa 1.038, de la localidad de Camarones, y por el rechazo a igual pedido por la mesa 239, de Río Pico, que presentaba similares irregularidades: la cantidad de votos no coincidía con la cantidad de votantes ni de sobres. En tanto, el candidato del Frente para la Victoria, Carlos Eliceche, destacó su deseo “de saber con exactitud quién es el gobernador electo” y en este sentido insistió en contar voto por voto “porque sólo pudimos revisar el 10 por ciento de las urnas”, lo que llevó a recuperar 1.238 sufragios. Durante una conferencia de prensa, junto al apoderado del Frente para la Vic-
NA
Eliceche quiere recuento voto por voto.
toria Blas Meza Evans, Eliceche recordó que todavía falta “escrutar la localidad de Comodoro Rivadavia donde tendríamos una diferencia a nuestro favor”, que se sumaría a los votos recuperados. “Hay que legitimar al ganador de esta eleción”, señaló Eliceche, quien adelantó que, sobre la base de las irregularidades encontradas, el FPV volverá a pedir al Tribunal Electoral Provincial el recuento “voto por voto”, medida resistida
por la lista que comanda Martín Buzzi. Eliceche destacó que “la justicia viene confirmando todas las denuncias”, en referencia a la mesa 174 de la ciudad de Puerto Madryn y a la 1.038 de la localidad de Camarones. A su vez, el apoderado Blas Meza Evans, anticipó que finalizado el escrutinio el FPV no va a convalidar el acta final, hasta tanto se resuelvan todas las irregularidades denunciadas por esa fuerza. En este escenario, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat aseguró que el “fraude electoral” en perjuicio del Frente para la Victoria en Chubut está demostrado “en los votos distorsionados para un mismo sentido”, y agregó que esto “tipifica una actitud delictiva no solamente lesiva del Código Electoral sino también del Código Penal”. “Si todos los errores van en desmedro del Frente para la Victoria y no hay errores que perjudiquen a la fuerza local que representa (el gobernador) Mario Das Neves, entonces la hipótesis del obrar doloso es la más fuerte”, sostuvo Barcesat. El escrutinio continuará en Comodoro Rivadavia durante la jornada de hoy, cuando el Tribunal Electoral Provincial podría expedirse sobre las nuevas denuncias presentadas ayer.
La presidenta Cristina Kirchner recibirá hoy a su par venezolano, Hugo Chávez, con quien mantendrá un encuentro bilateral en la Casa Rosada en el marco de las reuniones para profundizar las relaciones entre ambos países. Chávez será recibido por la jefa del Estado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde tras el intercambio de saludos protocolares de las comitivas se realizará la reunión. En el encuentro se reafirmará la voluntad común de “profundizar los vínculos bilaterales y aumentar los acuerdos de cooperación” entre la Argentina y Venezuela, como parte del mecanismo de encuentros presidenciales trimestrales. Ambos mandatarios realizarán una visita a la planta de Tandanor, en la Costanera Sur, donde firmarán el contrato para la construcción de 16 barcazas destinadas a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Antes de emprender el regreso a su país, Chávez se trasladará a la sede de la Universidad Nacional de La Plata, donde será distinguido con el premio Rodolfo Walsh por su “aporte a la realidad de su país y de los pueblos hermanos de América latina”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
DATOS DEL INDEC. Según el organismo oficial, la cifra de enero registró un aumento de 0,5% en comparación con diciembre
La economía creció 9,5% La suba del nivel de la actividad durante el primer mes del año, con respecto a igual período de 2010, estuvo impulsada por la industria, la construcción, el comercio internacional y el sector agropecuario El nivel de actividad económica creció durante enero un 9,5 por ciento, en comparación con igual mes del año pasado, impulsada por la industria, la construcción, el comercio internacional y el sector agropecuario, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo estadístico oficial difundió los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) correspondiente al primer mes del año, el cual registró una suba del 0,5 por ciento en comparación a diciembre. El Emae reúne a varios de los indicadores que conforman el Producto Bruto Interno (PBI), el que logró una expansión en 2010 del 9,1 por ciento. En tanto, la mejora del 9,5 por ciento interanual registrada en enero, se fundamentó en la suba del 10,5 por ciento registrada en igual mes en el sector industrial. Como ocurrió durante 2010, la producción automotriz llevó hacia arriba al Estimador Mensual Industrial (EMI), con un aumento interanual del 38,6 por ciento. Esto impulsó también alzas del 26,9 por ciento en el resto de la producción metalmecánica, del 6,3 por ciento en acero crudo, y 6,5 por ciento en neumáticos. Junto con este crecimiento del sector manufacturero, la actividad de la construcción mostró un avance del 11,7 por ciento durante enero, en medio de favorables perspectivas para la obra pública, y un panorama de estabilidad en el sector privado, según los datos oficiales. El Indec informó además que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) registró durante el primer mes del año un alza del 0,9 por ciento con relación a diciembre. La tasa de crecimiento del 11,7 por ciento interanual resultó casi la mitad de lo que se registró durante diciembre (20,5), sin
Empresarios con mayor optimismo
NA
La producción automotriz marcó el crecimiento de la actividad industrial.
embargo superó con creces el 6,7 por ciento que había registrado en enero de 2010 respecto a enero de 2009. Otro factor que ayudó al crecimiento del Emae fue el aumento en el intercambio comercial con el exterior, que dejó en el primer mes del año una ganancia de 513 millones de dólares. En enero las ventas al exterior aumentaron 22 por ciento a 5.392 millones de dólares, contra importaciones por 4.879 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 52 puntos porcentuales. En lo que hace al consumo interno, las ventas en los grandes centros de compra aumentaron el 27,2 por ciento, mientras continúa la expansión de estas bocas de
consumo. En los supermercados las ventas estuvieron un 15,2 puntos, por sobre las del primer mes de 2010, algo llamativo en un mes estacionalmente bajo. Por el lado de la producción primaria, el Ministerio de Agricultura estimó la semana pasada que la cosecha de granos superará los 100 millones de toneladas, que de concretarse el pronóstico, sería el mayor volumen de producción alcanzado por el agro. “La cosecha correspondiente a este ciclo será mayor a la campaña pasada, y superará los cien millones de toneladas, en función de los buenos rindes en todos los cultivos”, estimó el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís. Uno de los puntos más altos es la recu-
Los empresarios argentinos mostraron un mayor optimismo sobre el desempeño de la economía local en el primer trimestre de este año, respecto al último trimestre de 2010, de acuerdo con el estudio International Business Report (IBR) difundido ayer por la consultora Grant Thornton. Según el informe, la Argentina pasó del décimo al quinto puesto a nivel mundial en el ranking de optimismo, al avanzar catorce puntos porcentuales, de 70 a 84 en tres meses. Arnaldo Hasenclever, de la oficina local de Grant Thornton, destacó que “en la Argentina se dieron a conocer cifras oficiales sobre el crecimiento económico de 2010 superiores al 9 por ciento, lo cual inyecta de optimismo a las empresas para 2011”.
peración del trigo, que pasó de ocho millones a 14,7 millones de toneladas, merced a que en esta campaña las lluvias acompañaron la siembra del cultivo, a diferencia de lo que sucedió en la campaña 2009/10, caracterizada por una fuerte sequía. La cifra, no obstante, es inferior a los 16,3 millones de toneladas que registró el trigo en el ciclo 2007/8. Para este año, el Ministerio de Economía estimó que la economía crecerá un 5 por ciento, desde una base de cálculo más elevada. Con una sintonía similar, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, dijo que el nivel de actividad económica crecerá alrededor de 6 puntos porcentuales este año.
SEGÚN INFORME DEL OFICIAL
SON DATOS DEL IPEC CON RESPECTO AL MES ANTERIOR. EN ROSARIO, EL ÍNDICE DE PRECIOS AUMENTÓ 1,4 POR CIENTO
Leve mejora en la distribución de la riqueza
Santa Fe: inflación de febrero 1,3%
La distribución del ingreso registró una leve mejora al término del cuarto trimestre de 2010 respecto a octubre-diciembre de 2009, informó ayer el Indec. El organismo que mide la desigualdad del ingreso, teniendo a “cero” como el nivel de mayor igualdad y “uno” como el de más desigual, quedó al término del cuarto trimestre de 2010 en 0,390 puntos, por debajo de los 0,399 de igual período en 2009. Por su parte, la desocupación alcanzó al 7,3 por ciento de la población en condiciones de trabajar, por debajo del 8,4 de 2009, detalló el organismo estatal. En este contexto, el 10 por ciento de los hogares más ricos del país concentró el 27,7 por ciento de los ingresos, mientras que el 10 por ciento más pobre, sólo se queda con el 1,4 del total. Por su parte, el viceministro de Economía, Roberto Feletti, en el marco de la 52ª Asamblea de Gobernadores del BID, rechazó las políticas de ajuste e instó a continuar con las políticas de crecimiento, para lograr “pleno empleo y buenos salarios”.
El índice de precios al consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró un aumento del 1,3 por ciento en febrero, respecto de enero de 2011, según los datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). En cuanto al aglomerado Rosario, durante el mismo período, se registró un incremento del 1,4 por ciento. En el marco de la provincia de Santa Fe, los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,3 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1,5 por ciento con respecto al mes anterior. De acuerdo al registro provincial se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 1,4 por ciento; vivienda y servicios básicos, 1,1 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 0,9 por ciento; transporte y comunicaciones, 0,9 por ciento; esparcimiento, 2,5 por ciento; educación, 0,9 por ciento; y otros bienes y servicios, 3,4 por ciento. En tanto, en Rosario se registró un incremento en el nivel general de precios del 1,4 por ciento, con relación al mes anterior. Los bienes, que representan un
NA
Alimentos y bebidas, otra vez en alza.
69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,4 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento tuvieron una variación de 1,4 por ciento, con respecto al mes anterior. Entre los rubros que más aumentaron
se destacan: el rubro alimentos y bebidas subió un 1,5 por ciento; vivienda y servicios básicos, 1,1; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,1; y esparcimiento, 2,8. Por su parte, en la ciudad de Santa Fe y su aglomerado, se registró un incremento del 1,2 por ciento en el nivel general de precios durante el mismo período. Los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, mostraron una variación de 1,6 por ciento con respecto al mes anterior. Entre los sectores que han incrementado su precio se encuentran: vivienda y servicios básicos, con el 1,1 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,7; esparcimiento, 1,6; y educación, 1,1. El IPC provincial se calcula a partir de los registros del aglomerado Rosario (que componen las localidades de Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y San Lorenzo) y del aglomerado Santa Fe (que incluye a Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo).
Martes 29 de marzo de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
GRANOS CON VALOR AGREGADO. El proyecto permitirá incorporar 30 trabajadores y sustituir importaciones
Biodiésel: empresa invierte en Santa Fe u$s 30 millones La firma alemana Evonik Degussa construirá en Puerto San Martín una planta de metilato de sodio La filial argentina de la firma alemana Evonik Degussa anunció ayer una inversión de 30 millones de dólares para construir, en la provincia de Santa Fe, una planta de metilato de sodio, un catalizador utilizado para la fabricación nacional de biodiésel. Así lo informaron el titular de la empresa, Rolando Strafe, y otros directivos a la presidenta Cristina Fernández y a la ministra de Industria, Débora Giorgi. La inversión permitirá la incorporación de 30 empleados y, sólo en el primer año, sustituirá importaciones por 40 millones de dólares. “Esta será la única planta en el Mercosur y la tercera en el mundo que produzca metilato de sodio, un catalizador necesario para la producción de biodiésel que logrará abastecer toda la demanda local y exportará entre un 30 y un 40 por ciento de su producción a Brasil”, indicó Giorgi. La funcionaria destacó, además, que “esta inversión permite no sólo diversificar el uso de la materia prima y agregarle valor, sino además aumentar la matriz energética con la generación de mayor cantidad de biocombustibles”. La nueva planta de metilato de sodio, que estará ubicada en Puerto General San Martín, sobre el río Paraná, comenzará a construirse en julio próximo y estará en marcha durante el tercer trimestre de 2012, según estimaron sus directivos. Luego de las plantas de Alemania y Estados Unidos, esta será la tercera que produzca este químico alcanzando las 60 mil toneladas anuales. La empresa alemana definió la inversión por la competitividad que le da la cercanía a las principales plantas de biodiésel en Argentina, dado que la terminal de
combustible concentró gran parte de inversiones que fueron ampliando la capacidad productiva y pasó de 130 mil toneladas por año en 2006 a las 2.500.000 toneladas en 2010 (un aumento del 1.800 por ciento) y estima llegar a una capacidad productiva de 3 millones de toneladas para este año. Las exportaciones, que representan 75 por ciento de la producción nacional de biocombustible, crecieron 18 por ciento respecto de 2009, para duplicar los valores de 2008. En tanto, el mercado interno también mostró un crecimiento con relación a 2008 del 85 por ciento.
Evonik
TÉLAM
Los directivos de Evonik comunicaron la inversión a Cristina y a la ministra Giorgi.
Puerto General San Martín es la máximo exportadora del país. Incluso la provincia de Santa Fe concentra la mayoría de las plantas de biodiésel del país. Sus directivos resaltaron la decisión del gobierno nacional de la ampliación del 5 al 7 por ciento del corte obligatorio del gasoil con biodiésel, efectivizada en junio del año pasado. La ministra Giorgi señaló que la “Argentina es uno de los países líderes en el mercado mundial de biodiésel, ubicado entre los cinco mayores productores mundiales y dentro del llamado «club de los mi-
llonarios», integrado por los países que producen más de un millón de toneladas por año”. En este sentido, vale destacar que en el país existen más de veinte plantas productoras de biodiésel, localizadas principalmente en el sur de la provincia de Santa Fe, muchas en la zona del cordón industrial, próximas a la zona productora de aceite de soja.
En expansión En los últimos años, el sector del bio-
Evonik Degussa Argentina es parte de la empresa alemana Evonik Industries, que tiene operaciones en más de cien países en el mundo. Es líder en especialidades químicas, con experiencia en energía proveniente del carbón y energías renovables, está dentro del top ten de las industrias químicas globales, con una facturación global de más de 13 mil millones de euros y más de 38.700 empleados en todo el mundo. Evonik Argentina, que funciona en el país desde 1969, tendrá por primera vez una planta productiva en el país. La empresa tiene actualmente 33 empleados y ventas anuales por 100 millones de dólares. En Argentina, Evonik provee a los mercados de agroquímicos y biodiésel, caucho, químicos, nutrición animal, papel y celulosa, plásticos, tintas, entre otros.
1.552 MILLONES DE DÓLARES
LA CENTRAL OBRERA SOLICITÓ AUDIENCIA CON CRISTINA FERNÁNDEZ
NORTE SANTAFESINO
Cancelan deuda con reservas del Banco Central
Ganancias: la CGT pide una suba en el mínimo
La Afip detectó empleo irregular en el algodón
El gobierno nacional pagó ayer con reservas del Banco Central el servicio de renta y amortización del bono Bonar V, por un total de 1.552,50 millones de dólares, y los fondos que acuña la autoridad monetaria cayeron en más de 1.100 millones, se informó oficialmente. Ahora, el gobierno deberá preparar unos 5.047 millones de dólares para abonar en agosto los vencimientos de la cuota de capital del Boden 2012 y para responder en diciembre a los cupones atados al PBI, entre otros pagos. Con este desembolso, el gobierno afrontó el tercer mayor vencimiento del año a través del Fondo de Desendeudamiento. El pago fue por 1.552,50 millones de dólares, pero las reservas cayeron en 1.134 millones al bajar de 52.538 a 51.404 millones, dado que si bien la autoridad monetaria realizó el depósito no todos los bancos alcanzaron a tomarlo. Lo que ocurre es que el Tesoro deposita los dólares en cuentas de los inversores, pero en la medida que este dinero no sea retirado se sigue contabilizando como reservas.
El Consejo Directivo de la CGT resolvió ayer pedir una audiencia a la presidenta Cristina Fernández para plantearle la necesidad de una suba en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, ya que con los aumentos de sueldos casi dos millones de trabajadores deberán pagar ese tributo. Durante la reunión en la sede de la calle Azopardo al 800, la cúpula sindical evaluó también la posibilidad de recurrir a la Justicia por el Fondo de Redistribución Solidario de las obras sociales que asciende a 9 mil millones de pesos. Los encargados de ofrecer los detalles del encuentro fueron Juan Carlos Schmidt del gremio de dragado y balizamiento y Omar Plaini de los canillitas. El cónclave tuvo como objetivo solicitarle al gobierno la suba del mínimo no imponible del impuesto de las Ganancias, actualmente en 4.818 pesos para solteros y de 6.665 pesos para los casados. Schmidt dijo que “se trata de asuntos pendientes de resolución” y consideró que el pedido de reunión con la presidenta apunta a “resol-
ver estos temas”. De acuerdo con los trascendidos, la CGT quiere pedirle a Cristina que se eleve el mínimo a 6.200 pesos para solteros y 7 mil para los casados. Es que con los aumentos que se consigan en las negociaciones paritarias alrededor de dos millones de trabajadores deberán tributar el impuesto a las Ganancias, lo que engrosaría los recursos fiscales del gobierno pero afectaría los ingresos de los asalariados.
Día del Trabajo “multitudinario” La cúpula de la CGT, además, analizó los detalles del acto del próximo 29 de abril en conmemoración del Día del Trabajo, y se propuso reunir “a unas 300 mil personas”. Luego de la tensión generada entre la central obrera y el gobierno tras la amenaza de un paro nacional por el avance de las causas judiciales contra el líder camionero, la CGT señaló que el objetivo del acto es “demostrar el apoyo total al proyecto nacional y popular de la presidenta”.
La Afip detectó altísimos niveles de trabajo en negro en el norte provincial. Tras un relevamiento fiscal realizado en los departamentos que cosechan algodón, los agentes del organismo nacional concluyeron que el 93 por ciento de los empleados no está debidamente registrado y detectaron además la presencia de menores de edad realizando trabajos de recolección. Los procedimientos de la Afip fueron en los departamentos San Javier, Vera y General Obligado. Los establecimientos algodoneros que visitaron los sabuesos del fisco se encuentran ubicados en las localidades de Romang, Fortín Olmos, Villa Ocampo, Las Toscas, El Rabón y Florencia. Durante los operativos, destinados a controlar el empleo no registrado, la Dirección Regional Santa Fe de la Afip constató que el 93 por ciento de los trabajadores relevados –81 personas– no estaban registrados. Además encontraron a cuatro menores trabajando en esas explotaciones.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
TODOS PONEN. Instrumentos nacionales y de EE.UU., Italia, Canadá y Francia en el aparato fabricado en Río Negro
Otro SAC que irá al espacio Concluidos los testeos que le efectuaron en Brasil, trasladan a California el más importante satélite argentino de observación. En un proyecto conjunto con la Nasa, el aparato será lanzado en junio El satélite de teleobservación argentino SAC-D/Aquarius, proyecto espacial conjunto con la Nasa, será trasladado mañana a Estados Unidos desde Brasil, donde fue testeado, para ser lanzado el próximo 9 de junio, informó ayer la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). La Conae encargó la fabricación del satélite a la empresa estatal rionegrina Invap, y el año pasado fue trasladado desde Bariloche a Sao Joao Dos Campos, donde el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe) de Brasil realizó los ensayos ambientales de rigor en estas misiones espaciales. La Conae informó que el SAC-D atravesó con éxito todos los ensayos y ayer el satélite comenzó a ser cargado en el avión C17 dispuesto por la Nasa para su traslado a la base de lanzamiento de Vandenberg, California, a donde llegará mañana para ser puesto en órbita por el cohete Delta II. Se trata del cuarto, mayor y más complejo satélite del Plan Espacial Nacional de Argentina: pesa 1.341 kilogramos, mide 2,7 metros de diámetro y siete metros de largo. El SAC-D/Aquarius se convertirá en un observatorio espacial para el océano, el clima y el medioambiente del planeta, cuya misión fue desarrollada por la Conae y la Nasa de EE.UU., y también cuenta con la cooperación de Italia, Canadá, Francia y Brasil. Su objetivo principal será medir la salinidad de mares y océanos para elaborar modelos climáticos a largo plazo, datos de vital importancia para estudiar el cambio climático y entender los efectos de las interacciones entre el ciclo del agua, la circulación oceánica y el clima. Además medirá la humedad del suelo a gran escala, dato que permitirá elaborar alertas tempranas de inundaciones y aparición y dispersión de enfermedades, y contribuirá a la producción agroganadera. Entre los ocho instrumentos que lleva a bordo, el principal es el Aquarius, ra-
Deliberarán sobre gestión de identidad en la era digital La responsabilidad de gestionar la identidad de las personas en la era digital será analizada por funcionarios nacionales, provinciales, empresarios y especialistas, en la cuarta jornada de Gestión de la Identidad en la Era digital. El encuentro se realizará pasado mañana en Buenos Aires y el objetivo es “brindar a los ejecutivos y especialistas un profundo conocimiento del impacto en las organizaciones sobre la gestión de identidad y los delitos que se comenten con su mal uso”. Durante la jornada se debatirá sobre la responsabilidad de la identidad digital en organizaciones públicas y privadas, la aplicación real de la firma digital y el ADN digital de los empleados dentro de la organización. También las redes sociales y la evolución del concepto de privacidad, los fraudes con tarjetas de crédito y la prevención de la fuga de información, según informaron los organizadores.
Traslado y previa de la puesta en órbita
El aparato observará el océano, estudiará el clima y verificará la situación ambiental.
diómetro y escaterómetro aportado por la Nasa, que demandó una inversión de 200 millones de dólares, y medirá la salinidad del mar. A su vez la Agencia Espacial Italiana (ASI) aportó el instrumento “Rosa”, para tomar perfiles atmosféricos, y la agencia espacial francesa CNES el “Carmen 1”, para determinar la distribución de micrometeoritos y desechos espaciales. Además está el radiómetro “MWR”, de la Conae, para estudiar el mar del hielo marino y otros factores; la cámara infrarroja “Nirst” (en colaboración con la agencia espacial canadiense CSA), para monitoreo de fuegos y volcanes, y la cámara de alta sensibilidad “HSC” para observación nocturna. También el satélite cuenta con el sistema “DCS”, de colección de datos ambien-
tales desde plataformas en tierra, y el “TDP”, un sistema de receptores GPS para determinar posición del propio SAC-D, entre otros datos. En el desarrollo del SAC-D participaron varias entidades del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y empresas de base tecnológica. Invap fue la contratista principal, y también intervinieron la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y el Centro de Investigaciones Ópticas (Ciop) del Conicet. Además participó la Universidad Tecnológica Nacional, el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) y empresas privadas nacionales de base tecnológica como DTA, Consulfem y STI.
REUNIÓN DE EXPERTOS EN FUENTES RENOVABLES
Por energías “limpias” La mayor reunión de líderes de la industria de las energías limpias/renovables de Latinoamérica, el “Clean Energy Congress Argentina 2011”, sesionará hoy y mañana en el hotel Sheraton de Buenos Aires en razón de que “la Argentina se ha convertido en una de las mayores promesas globales en el área de las energías renovables”, aseguró Federico Spitznagel, director de comunicaciones de Media Traders, la empresa organizadora del encuentro. El congreso deliberará en medio del clima de desconfianza hacia las usinas nucleares a raíz de la situación que se atraviesa en Japón. Spitznagel sostuvo en un comunicado que “la gran cantidad de expertos que se darán cita en Clean Energy Congress
constituye un fiel reflejo del crecimiento que se nos observa, y de cómo el mundo ve a nuestro país como uno de los futuros líderes de esta industria”. En las dos jornadas de trabajo expondrán más de 60 expertos locales y del exterior sobre los aspectos más relevantes de la actualidad de la industria, sus mayores casos de éxito y las perspectivas futuras a nivel global. Entre los oradores confirmados, se encuentran Jeffrey Davidow (presidente del Institute of the Americas, Estados Unidos), Marcelo Tokman Ramos (vicepresidente de Vestas South America, Chile), Luis Pescarmona (CEO de Impsa Wind, Argentina), Dolf Gielen (director de la International Renewable Energy Agency, Emiratos Árabes Unidos), entre otros.
El enorme avión C17 de la Nasa estadounidense que en junio pasado llevó el satélite SAC-D de Bariloche a Brasil será el mismo que lo transporte a California en dos vuelos, para ser lanzado al espacio el 9 de junio desde la base Vandenberg. El vuelo con el satélite propiamente dicho despegará hoy a las 10 –hora argentina– del aeropuerto Sao Joao Dos Campos, junto al carro de integración (donde se monta durante los ensayos para su manipulación), dispositivos de izamiento, los paneles solares y el resto del equipamiento de apoyo. Durante la jornada de ayer estos equipos –que suman 44 toneladas– fueron subidos al avión en una compleja operación a cargo de veinte personas. El sábado último salió el primer vuelo del C17, con gran parte del equipamiento de apoyo del satélite: computadoras para ensayos, instrumentos de medición, equipamiento de soporte mecánico y herramientas. Los aviones realizan una escala de abastecimiento en Puerto Rico, y según el plan de vuelo, el satélite llegará mañana a mediodía a la base Vandenberg. Allí lo recibirá personal de la Conae que trabaja en la propia base, además de técnicos de la empresa responsable del lanzador Delta II y de la Nasa, entre otros profesionales de organismos que participaron en su desarrollo y construcción. A continuación se dará inicio a la denominada “campaña de lanzamiento” del SAC-D/Aquarius, que incluye la verificación del correcto funcionamiento del satélite y sus componentes y tras una nueva serie de ensayos (funcionales y de misión), el artefacto será montado en el lanzador.
El bastón presidencial se cincelará en Córdoba El orfebre Juan Carlos Pallarols cincelará junto con vecinos de la ciudad de Córdoba el bastón de mando del próximo presidente de la Nación. La actividad se desarrollará el próximo 8 de abril de 10 a 17 en del histórico Cabildo de la ciudad mediterránea como una etapa más de la campaña en “pos de la democracia”, que se realiza en todo el país y es respaldada por el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (Ipes). Juan Carlos Pallarols, miembro de una familia de orfebres en la que desde hace 260 años el oficio es transmitido de padres a hijos, está íntimamente relacionado con el advenimiento de la democracia en el país, ya que desde 1983 ha sido el encargado de realizar los bastones de mando presidenciales, cuando les imprimió un estilo criollo con la utilización de plata en vez del oro que se usaba hasta entonces.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
ALERTA NUCLEAR. El reactor 3 es el que emana los escapes radiactivos más peligrosos
Detectan plutonio en central de Fukushima Aseguran que no hay riesgos para la salud, pero temen contaminación masiva Las autoridades japonesas detectaron ayer rastros de plutonio en el suelo de la accidentada central nuclear de Fukushima, donde se escapó de los edificios de los reactores agua fuertemente radiactiva, haciendo temer una contaminación masiva en torno al sitio. Un portavoz del operador Tokyo Electric Power Co (Tepco) declaró que el porcentaje de plutonio encontrado en cinco muestras no presentaba peligro para la salud, y que era equivalente al detectado en Japón tras las pruebas nucleares efectuadas por países vecinos, como por ejemplo Corea del Norte. Tepco no precisó de dónde provenía ese plutonio, pero juzgó “muy probable” que al menos dos de las cinco muestras tengan que ver con los daños sufridos por la central durante el violento sismo y el gigantesco tsunami del 11 de marzo pasado. El reactor 3, cuyo edificio perdió el techo a causa de una explosión, es el único que contiene MOX (mezcla de óxidos de plutonio y uranio) cuyos escapes radiactivos son considerados como más peligrosos. No obstante, el plutonio puede también provenir de otro reactor que funciona únicamente con uranio, ya que 30 por ciento de la energía producida proviene de la conversión de uranio en plutonio. En tanto, Tepco reconoció que se había escapado de los edificios de los reactores agua muy radiactiva, un descubrimiento que podría agravar el temor a una contaminación masiva alrededor de la instalación. El agua contaminada inundó los túneles técnicos que pasan bajo la sala de las máquinas de los reactores 1, 2 y 3.
VOTOS CONTRA POLÍTICA ATÓMICA
Batacazo Verde: ecologistas ganan bastión de Merkel La victoria del Partido Verde en un rico estado regional alemán que estaba en manos, desde hace 58 años, del partido conservador de la canciller Angela Merkel, refleja los temores a la energía nuclear tras el accidente en la central japonesa y debilita al partido gobernante, aunque el gobierno no corre peligro de caer, según analistas. Los cristiano-demócratas (CDU) de Merkel gobernaron Baden-Wurtemberg –cuya economía tiene la talla de la de Bélgica–, durante 58 años, aunque las idas y vueltas de la canciller respecto al futuro de la energía nuclear en Alemania espantaron a los votantes antes de este crucial comicio. Los Verdes, partido ecologista anti-nuclear, obtuvieron un apoyo récord de 24 por ciento, el doble de su desempeño en 2006, y están en condiciones de liderar por primera vez una coalición con los social-demócratas, que consiguieron 23 por ciento. Así, la oposición superó al partido de Merkel y sus aliados liberales del FDP, que recolectaron entre ambos un 44 por ciento en este estado, sede de grandes empresas como Daimler y Porsche. Merkel reconoció ayer que la derrota electoral sufrida por su partido es “muy dolorosa” y admitió que era consecuencia del accidente nuclear en Japón.
Alemania censurará a Homero Simpson Los episodios de Los Simpson en los que se evocan accidentes nucleares serán excluidos de la programación, después del desastre de Japón, anunció ayer el canal de televisión alemán que difunde la serie. “Estamos verificando todos los episodios y no difundiremos ninguno que pueda prestarse a controversia”, declaró Stella Rodger, portavoz de la señal Pro7. En la sátira Los Simpson, Homero
es un personaje irresponsable que trabaja como encargado de la seguridad en una central nuclear. En algunos de los episodios, desechos nucleares son vertidos en un jardín de infantes, las cañerías de enfriamiento de la central son perforadas y ratas mutantes pasan a ser luminosas. “Por supuesto, no podemos cambiar completamente el contenido de la serie”, reconoció la portavoz.
AFP
Voto castigo para la canciller alemana.
ABSTENCIÓN RECORD DE VOTANTES
EL PLAN DE EVO MORALES ES CONVOCAR A EX PRESIDENTES Y EX CANCILLERES
AUDIENCIA PRELIMINAR EN MILÁN
Urnas adversas para Sarkozy
Bolivia reúne datos para demandar salida al mar
BerlusconI, por fin, al Tribunal
La abstención récord, el triunfo de la izquierda y el avance de la ultraderecha en las elecciones cantonales del domingo pasado en Francia constituyen un último aviso al presidente Nicolas Sarkozy, cuyo partido sigue perdiendo terreno a un año de las presidenciales de 2012. Según los resultados definitivos difundidos ayer por el ministerio del Interior, el opositor Partido Socialista (PS) obtuvo el 35,43 por ciento de los votos delante de la gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha) que sumó el 20 por ciento. En tanto, la sorpresa de la jornada de votaciones locales la dio el Frente Nacional (FN, extrema derecha) liderado por Marine Le Pen, hija y heredera política de Jean Marie Le Pen, que quedó en tercer lugar con el 11,57 por ciento de los votos, equivalente a más de 915.000 sufragios.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocará a ex mandatarios y ex cancilleres que hayan trabajado en la demanda marítima del país durante sus gestiones para que aporten a la estrategia que impulsa el gobierno con el objetivo de recuperar el acceso soberano al Pacífico. “Es importante conocer los aportes de estas ex autoridades que tuvieron un rol protagónico cuando administraron al país”, explicó el ministro de Comunicación, Iván Canelas, tras un encuentro que Morales mantuvo con dirigentes de organizaciones sociales, que expresaron su respaldo al Ejecutivo. Canelas detalló esa reunión, en la que los dirigentes “manifestaron sus visiones y percepciones y el respaldo a los pasos que comenzó a dar el Ejecutivo” el 23 de marzo para acudir a organismos y tribunales
internacionales en demanda de lograr la salida al mar que Bolivia perdió hace 132 años. El funcionario señaló que Morales convocará a autoridades y dirigentes de las universidades y a especialistas en el tema marítimo “para informarles sobre la estrategia nacional y conocer sus opiniones”. El fin de semana pasado el canciller chileno, Alfredo Moreno, había señalado sobre la demanda de Bolivia ante La Haya: “Esperamos que no se concrete”. “Ese es un camino equivocado y el peor camino para Bolivia también”, disparó El miércoles pasado, en el acto central por la conmemoración de los 132 años de la pérdida de ese acceso, Morales anunció que el país irá a tribunales y organismos internacionales por el tema, pero anticipó que mantendrá el diálogo con Santiago.
El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, criticado por la adopción de leyes que le permiten eludir a la justicia, compareció ayer por primera vez en ocho años ante un tribunal en Milán, con motivo de una audiencia preliminar. Berlusconi permaneció menos de dos horas con los jueces y fue aclamado al término de la audiencia por un centenar de simpatizantes. El jefe de gobierno anunció que asistirá a la próxima audiencia, fijada para el 4 de abril venidero. “Todo salió bien, me preparo para el 4 de abril”, dijo mientras se asomaba de la ventana de su automóvil. El multimillonario político, protagonista en estos días de un escándalo sexual sin precedentes por las acusaciones de prostitución de menor y abuso de poder, no quiso pronunciarse sobre ese tema. “Ese es otro proceso”, se atajó.
14 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 29 de marzo de 2011
TURBANTES EN LLAMAS. Las Fuerzas Armadas del país árabe soportan clima de presión social
EXPECTATIVA POR MENSAJE DE ASSAD
Hosni Mubarak “está en Egipto bajo prisión”
Sigue la represión a las protestas ciudades de Siria
El gobierno militar de transición desmintió rumor sobre el paradero del ex líder El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que gobierna Egipto aseguró ayer que el ex presidente Hosni Mubarak se encuentra en “detención domiciliaria en el interior del país”, con lo que desmintió la información que daba cuenta de un viaje a Arabia Saudita por razones de salud. Así, el gobierno militar de transición salió a intentar calmar los ánimos todavía tensos que amenazaban con volver a recalentarse por el rumor. El líder egipcio fue desalojado del gobierno, después de 30 años en el poder, por una revuelta popular, el 11 de febrero pasado. “Las informaciones que circularon sobre su partida hacia Tabuk (Arabia Saudita) son erróneas”, expresó el comunicado, en referencia a un rumor que circulaba desde hace varios días. Mubarak, 82 años, su esposa Suzanne y sus dos hijos, Alaa y Gamal, junto a sus esposas, se encontrarían en Sharm el Sheij, una estación balnearia egipcia a orillas del Mar Rojo, según agencias europeas. Por otra parte, en una conferencia de prensa, el general Ismail Ettman, miembro del gobierno militar, dijo con tono decidido y visiblemente irritado que “las Fuerzas Armadas pertenecen a todo Egipto y al pueblo egipcio, y son equidistantes de todas las fuerzas políticas”. “Algunos dicen que apoyamos a los Hermanos Musulmanes, otros que apoyamos a otras fuerzas. Es todo falso”, subrayó Ettman, con énfasis. En otro orden, anunció que el toque de queda será reducido a tres horas, de
Mubarak, cuando todavía era el dueño del poder absoluto en el país de los faraones.
2 a 5 de la madrugada, para tratar de descomprimir la situación de violencia generada la semana anterior por una huelga de policías y aliviar las restricciones. En cuanto a la normalización política de cara al futuro, el consejo militar también aprobó una ley que elimina las restricciones para la formación de partidos políticos. A principios de marzo, los egipcios votaron a favor de la modificación de artí-
culos clave en la constitución para permitir elecciones generales libres, y que los candidatos independientes tengan acceso a la presidencia, otra de las restricciones de la era Mubarak. Si bien las elecciones parlamentarias se celebrarán en septiembre próximo, aún no hay fecha para las elecciones presidenciales. La ley de Emergencia vigente desde 1981 será levantada antes de los comicios.
MÁS DE 100 MUERTOS EN POLVORÍN
UNA CUMBRE DE 30 PAÍSES DEDICIRÁ HOY, EN LONDRES, LOS PASOS A SEGUIR
Explotó fábrica de armas en Yemen
Libia: rebeldes avanzan hacia la cuna de Gaddafi
El caos se profundizó ayer en Yemen cuando una multitud que saqueaba una fábrica de municiones causó un estallido accidental que mató al menos a 110 personas en una región controlada por rebeldes islamistas beneficiados de una ola de protestas populares que tiene al gobierno de rodillas. La fábrica de municiones, fusiles y explosivos había sido tomada anteayer por un grupo de islamistas, en un hecho que generó temores en Occidente de un mayor deterioro aún de la situación política en el país árabe justo cuando el presidente Ali Abdulá Saleh enfrenta pedidos de renuncia de jóvenes, militares, clérigos y jefes tribales.
Yemen, de la protesta a la tragedia.
Fuerzas de seguridad sirias dispararon ayer gases lacrimógenos contra miles de manifestantes opositores en Daraa que desde hace diez días es epicentro de las mayores protestas contra los 40 años en el poder de la familia del presidente, Bashar al Assad. Se espera que Assad se dirija hoy a la nación árabe para intentar aplacar la crisis. Assad anunciará de forma oficial el levantamiento del estado de sitio vigente en el país hace casi 50 años, así como también la anulación de otras restricciones a las libertades políticas y civiles. Más de una semana de manifestaciones iniciadas en la sureña ciudad agraria de Daraa alcanzaron extensión nacional el viernes pasado, en seis ciudades. Al menos 61 personas murieron por la represión en Daraa desde el 18 de marzo pasado, dijo ayer la organización internacional Human Rights Watch. Otras 12 personas perdieron la vida el fin de semana en la ciudad portuaria de Latakia, en el noroeste del país. La agitación en Siria, un país de 23,5 millones de habitantes, es un elemento nuevo y altamente impredecible en el marco de la ola de protestas que sacude al mundo árabe y que ya provocó la caída de los presidentes de Egipto y Túnez.
Los rebeldes libios reiniciaron lentamente ayer por la tarde su avance hacia Sirte, a la ciudad natal del coronel Muamar Gaddafi, después de haber estado bloqueados a la salida de Bin Jawad por las fuerzas leales al régimen. Mientras tanto, se preparaba la cumbre de hoy en Londres, en la que participarán más de 30 países y que será decisiva para el futuro de la operación en Libia. A diferencia de su rápido avance del domingo pasado, facilitado por los ataques aéreos de la coalición internacional, ayer los rebeldes sólo avanzaron 40 kilómetros para llegar a la localidad de Ras al Awaja, en la carretera a Sirte, y se encontraban a unos cien kilómetros de esta ciudad. Los insurgentes se habían apoderado de Bin Jawad, anteayer, después de haber tomado de nuevo el control del centro petrolero de Ras Lanuf, a unos 50 kilómetros más al este. Sin embargo, cuando trataron de proseguir su avance, fueron atacados con ametralladoras por las fuerzas de Gaddafi, que llegaron a bordo de camionetas por la carretera que va de Bin Jawad a Nofilia, en dirección de Sirte. Los rebeldes se replegaron hacia Bin Jawad, antes de responder con artillería pesada.
Estallido social, muertos y heridos.
Túnez continúa todavía en ebullición, según reportes La situación social tunecina está en constante ebullición, con protestas diarias en distintos puntos del país, huelgas y manifestaciones como las que por ejemplo se realizaron la semana pasada contra la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, contó un corresponsal de Télam. En las protestas, los políticos tradicionales y la Unión General de Trabajadores Tunecinos no tuvieron participación y los dirigentes sindicales fueron blancos de críticas por su histórico alineamiento con el depuesto Zine el Abidine Ben Alí. La gente no responde a líderes claros y la organización sindical corrompida por los años del régimen fue desbordada por las bases.
Afganistán: camión bomba estalló y mató 23 operarios Siguen los enfrentamientos en Libia.
Ayer, habían reanudado su avance, y parecían encontrar menos resistencia de parte de las fuerzas pro Gaddafi. A la vez, los líderes de EE. UU., Alemania, Reino Unido y Francia se reunieron por videoconferencia para hablar sobre la situación en Libia, como preparación del encuentro de hoy en Londres, de representantes de más de una treintena de países, que decidirán los pasos a seguir.
Tres atacantes suicidas ingresaron a los tiros a una empresa constructora en el este de Afganistán y detonaron un camión bomba que mató a 23 personas e hirió a otras 60, informó ayer el gobierno. El movimiento islamista insurgente talibán, que gobernó en Afganistán hasta ser derrocado en 2001, se atribuyó el ataque, que según el gobierno ocurrió anteayer al caer la noche en la provincia de Paktika, en el distrito de Barmal. En Kabul, el vocero del Ministerio del Interior, Zamarai Bashary, dijo que murieron 23 empleados de la compañía de construcción de carreteras y otros 60 resultaron heridos, informó la agencia DPA.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LA FLORIDA. En 2008, la misma persona ultimó de cuatro tiros a un joven que entró a su casa
ZONA OESTE
Otro ladrón murió a manos de un armero
Asesinó al amigo de un puntazo por la espalda
Un hombre de 35 años mató de dos tiros a un evadido de la comisaría 12ª “Es un buen tipo pero con mala suerte. Es la segunda vez que mata a un choro”. Con esas peculiares palabras vecinos de La Florida se referían ayer a Juan Manuel V., un armero de 35 años que a última hora del domingo ultimó de dos tiros a un muchacho que habría intentado asaltarlo a la salida de la cochera. El joven abatido tenía 21 años y era uno de los 14 reclusos que a mediados de enero pasado se fugaron del penal de la seccional 12ª, ubicada en Pedro Lino Funes 255 bis. Una bala le atravesó la mano y la otra el corazón. Su cuerpo quedó tendido en la esquina de Huerta Grande y Varela, a tres cuadras de bulevar Rondeau al 4600, en la zona norte de la ciudad. Un hecho similar tuvo lugar a escasos metros de allí, en Mina Clavero al 1017, cuando el mismo armero ultimó de cuatro tiros a un ladrón que quiso ingresar a su domicilio, en julio de 2008. Para la policía el hecho de anteanoche fue clarísimo. Alrededor de las 23.30 del domingo pasado, Juan Manuel V. terminaba de guardar su camioneta Isuzu en la cochera del barrio, ubicada en Huerta Grande al 1164, y cuando salía a pie del lugar fue abordado por un muchacho que le pidió dinero mientras lo apuntaba con un revólver tipo lechucero calibre 38 largo. Pero el armero, que llevaba una pistola 11.25 en la cintura, se resistió al robo y tuvo un enfrentamiento en el que resultó muerto el ladrón. De acuerdo a esa versión, el muchacho logró correr unos 30 metros desde la puerta de la cochera hasta la esquina, donde se desplomó. “Los datos tal como se conocen deberán ser cotejados con pericias balísticas y los resultados de la necropsia”, argumentó un vocero policial. El tirador, que según varios vecinos del barrio goza de excelente puntería y es amante de la caza, fue demorado durante algunas horas pero pasado el mediodía de ayer recuperó la libertad por orden del juez de Instrucción Luis María Caterina, quien barajaba enmarcar el homicidio en una legítima defensa. La medida generó bastante tensión en el barrio, ya que familiares de la víctima que viven en la villa de emergencias conoci-
SOFÍA KOROL
La Justicia puso un móvil frente a la casa del homicida por miedo a represalias.
da como La Cerámica, ubicada a pocas cuadras del lugar, descreían de que los hechos hayan ocurrido con la mecánica que relató el vecino de La Florida. Por ello se dispuso un móvil policial en la puerta de la casa del armero, que vive con su madre y dos hermanas, a fin de resguardar la seguridad de los moradores en caso de alguna represalia. La misma familia ya había salido en las crónicas policiales hace poco más de dos años, cuando un ladrón fue ultimado a balazos, esta vez en el interior de la vivienda. “Son buenos vecinos, se criaron acá. Él es un excelente tirador y su papá trabajaba en la fábrica de armas”, contó una vecina en diálogo con El Ciudadano mientras recordaba el episodio que tuvo lugar hace dos años. Mientras que otra señora del barrio recordó un hecho más reciente pero no menos dramático que conmocionó al vecindario entero: “Últimamente estamos de liga, en enero pasó lo del sodero”. La mujer se re-
fería a Juan Alberto Scolari, que vivía a una cuadra del lugar hasta que en enero de este año mató a su mujer y luego se suicidó.
Legítima defensa Un hecho con características muy similares ya había involucrado en un homicidio al armero, que también utilizó una pistola 11.25 para defenderse. Fue el 4 de julio de 2008 cuando dos ladrones ingresaron a su domicilio de Mina Clavero al 1017 con intenciones de robo. Mientras uno de los desconocidos fugaba, escuchaba las detonaciones de los balazos que recibió su compañero, identificado como Sebastián Medio, de 34 años, quien terminó con cuatro plomos y cayó herido de muerte. Al lado de su cuerpo también descansaba un revólver 38. Por ese hecho la defensa de Juan Manuel V. alegó que actuó en defensa propia y quedó absuelto.
Un joven de 18 años fue asesinado anteanoche de una puñalada en la esquina de San Nicolás y Ocampo tras protagonizar una pelea con un conocido, quien decidió poner fin a la pelea con un certero puntazo por la espalda. Por el caso hay dos detenidos de 23 y 26 años, de los cuales el menor de ellos está acusado de ser el autor material del crimen. Según fuentes policiales, el hecho se registró el domingo pasado alrededor de las 21 cuando la víctima fatal, identificada como Ezequiel Daniel Hidalgo de 18 años, quedó tendido en la vía pública con una herida de arma blanca en la espalda y fue trasladado por personal del Sies hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, al que llegó sin vida. En estas circunstancias, los pesquisas dialogaron con El Ciudadano y remarcaron que “lo que se pudo reconstruir hasta el momento es que el domingo pasado a la noche Hidalgo se encontraba con un amigo en la intersección de Ocampo y San Nicolás cuando se inició una discusión entre ambos. La pelea culminó cuando el conocido de la víctima fatal le asestó una puñalada por la espalda que comprometió órganos vitales y le produjo la posterior muerte”, ahondaron las fuentes. En ese marco, personal del Comando Radioeléctrico detuvo ayer alrededor de las 13.30 en la misma esquina donde horas antes sucedió el crimen a dos muchachos, identificados como Fernando Martín B., de 26 años, y Hugo Marcelino M., de 23, quienes al ver a los policías se subieron a una moto marca Yamaha IBR color azul e intentaron huir a toda velocidad. Sin embargo, en la esquina de Crespo y Ocampo, los jóvenes fueron atrapados y trasladados a la comisaría 13ª. De acuerdo con la investigación, la aprensión se pudo lograr luego de que una persona se comunicara ayer al 911 y advirtiera que en el lugar donde mataron a Hidalgo estaba el autor del crimen, quien sería el menor de los apresados. A su vez, los uniformados agregaron que el fallecido vivía en 27 de Febrero al 3500 y había cumplido los 18 años recientemente. Hidalgo contaba con varios antecedentes penales por delitos contra la propiedad y las personas.
LA VÍCTIMA, DE 26 AÑOS, RECIBIÓ UN DISPARO QUE LE ROZÓ EL CRÁNEO CUANDO TRANSITABA EN AUTO POR UN BARRIO DE SAN JAVIER
Balearon al hijo de un senador santafesino El hijo de un senador provincial santafesino recibió un balazo en la cabeza anteayer cuando se trasladaba en un auto por un barrio periférico de la ciudad de San Javier, en el norte provincial. Los profesionales médicos aseguraron que el estado de salud de la víctima era estable al cierre de esta edición debido a que el proyectil rozó el cráneo, lo que derivó en que la lesión sea leve. Por la agresión, fueron detenidos un hombre de 25 años, sospechoso de haber efectuado el disparo, y otro de 29 años, propietario de la vivienda donde fue atrapado el
primero, en cuyo interior se incautaron armas y municiones. El herido, quien fue identificado como Eduardo Gabriel Baucero, de 26 años, es hijo del senador provincial José Baucero y la ex diputada provincial (MC) Francisca Sánchez. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer alrededor de las 5.40 en el momento en que la víctima se desplazaba en un automóvil por un camino periférico a San Javier junto a un acompañante cuando recibió un disparo en el cráneo. “La ba-
la perforó el cuero cabelludo pero se desvió en el cráneo, sin provocarle heridas de gravedad, para luego impactar en el interior del auto”, especificaron los pesquisas. Tras recibir el impacto, el herido fue trasladado de urgencia el hospital Rawson de dicha localidad, donde recibió curaciones, y luego efectuó la denuncia policial. A raíz de la investigación, los uniformados detuvieron a un muchacho identificado como Francisco Javier M., de 25 años, quien cuenta con antecedentes penales y está sospechado de ser el autor material del
disparo que impactó en el cráneo del joven. Además, José Luis M., de 29 años y dueño de la propiedad donde apresaron al acusado, ubicada en el barrio Central Norte, también quedó apresado porque cuando los pesquisas revisaron el interior se encontraron con una carabina calibre 22, un revólver 22 largo y un revólver de juguete reformado y apto para disparar, municiones y otros elementos de valor, los cuales habían sido sustraídos días atrás de la Municipalidad de San Javier, un comercio y una vivienda particular.
16 Policiales
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
SAN LORENZO. El agresor, quien se desempeña como albañil, fue detenido ayer y confesó la autoría del crimen
Lo matan de cuatro puntazos en la puerta de un colegio La víctima falleció tras pelear con el padrastro de su hija, a la que ambos fueron a buscar a la escuela Un trabajador portuario de 62 años falleció ayer minutos antes del mediodía luego de protagonizar una pelea con el padrastro de su hija de 14 años, quien le asestó al menos tres puñaladas mortales en la zona del tórax, frente a las puertas del Colegio Secundario Nacional Nº 1, ubicado en Moreno al 500, de la localidad de San Lorenzo. El agresor, un albañil de 50 años, fue detenido a las pocas horas cuando transitaba a pie por las inmediaciones de la casa de Suipacha al 600 donde reside su actual pareja, en barrio Rivadavia de dicha ciudad. Los investigadores agregaron que los cruces entre estos dos hombres, de los cuales ninguno tenía antecedentes penales, eran constantes. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 11.40 cuando la víctima fatal, identificada como Alberto Mallorca, de 62 años con domicilio en Rioja al 2600 de barrio Capitán Bermúdez, llegó al colegio Nacional Nº 1 para retirar a su hija de 14 años. En ese momento, Mallorca, quien no poseía antecedente delictivos y realizaba trabajos para la Cooperativa Portuaria de San Lorenzo, se encontró con el agresor que también esperaba a su hijastra a bordo de su Ford Ranger color verde oscuro cerca de la puerta del establecimiento, ubicado en Moreno al 500. Al advertir la presencia de la pareja de su ex esposa, el hombre se subió al vehículo y comenzó una acalorada discusión, la cual comenzó a subir de tono hasta transformarse en golpes de puños. En ese momento, el agresor decidió poner fin al altercado, extrajo desde una caja de herramientas una cuchilla de grandes
SOFÍA KOROL
El crimen, ocurrido pasado el mediodía y a la vista de todos, conmocionó a la ciudad.
dimensiones y le asestó al menos tres puntazos mortales junto con varios cortes en la zona del tórax que podrían superar la decena, indicaron las fuentes consultadas. Tras la agresión, el albañil abrió la puerta de la camioneta y empujó a Mallorca, quien cayó al asfalto malherido y llamó a la hija de la víctima. La adolescente de 14 años presenció la pelea y vio a su padre tendido en la calle, pero igual acató la orden del
hombre y se subió a la camioneta, ante la mirada atónita de sus compañeros del colegio. Una vez que la chica estuvo en el asiento del acompañante, el padrastro salió a toda velocidad por Moreno hacia el oeste, agregaron los voceros. Cuando el personal del Samco local llegó al lugar del hecho diagnosticaron que el hombre ya había fallecido. “El cuerpo de Mallorca presenta más de una decena de
heridas punzantes pero las que determinaron la muerte del hombre son tres: una asestada debajo de la tetilla, otra en la axila –ambas del lado izquierdo–, y la tercera inflingida en el medio del tórax. Sin embargo, hay que esperar la correspondiente necropsia para determinar cuales fueron los puntazos que ocasionaron la muerte”, prosiguieron los pesquisas. De acuerdo con la investigación y en una situación que se da pocas veces donde todos los testigos del hecho aportaron datos sobre la fisonomía y las características del vehículo en el que huyó el homicida, los uniformados encontraron la Ford Ranger, dominio CJD-998, cuando transitaba por Suipacha al 500, la cual era conducida por Melina M., de 14 años. “La menor fue traslada hasta la comisaría 1ª junto a su madre para que brinde su versión de los hechos”, remarcaron las fuentes. A su vez, personal de las Unidad Especiales pertenecientes a la Unidad Regional XVII, que dispusieron un operativo cerrojo en la vecina localidad, detuvieron al agresor, identificado como Remigio Guadalupe R., de 50 años, cuando vagaba a pie cerca por las inmediaciones de barrio Rivadavia, cerca de la casa de su actual pareja. Al momento de la aprensión, el imputado confesó su autoría y entregó la cuchilla, tipo carnicero, que fue utilizada para cometer el crimen. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la Unidad Regional XVII del departamento San Lorenzo, por razones de jurisdicción.
AVENIDA DE LA LIBERTAD Y COLÓN
CASO DALMASO
Logran entrar a un edificio armados, roban y huyen
Fiscal pidió sobreseimiento para El Perejil
Tres ladrones armados ingresaron anoche a un edificio ubicado en Avenida de la Libertad y Colón y, tras reducir a una mujer y su hijo, accedieron al departamento del piso 11 donde sustrajeron dinero y otros bienes. Si bien los guardias privados llamaron a la Policía cuando escucharon gritos, los asaltantes lograron darse a la fuga. El hecho se produjo en la noche de ayer y conmocionó a todos los habitantes de la Torre de la Libertad ya que el acceso al edificio está resguardado por un sofisticado sistema de seguridad digital. La principal hipótesis que se barajaba anoche era que los asaltantes tenían en su poder el código de seguridad que franquea el ingreso a la torre. Según fuentes consultadas por El Ciudadano, una vez que lograron ingresar los asaltantes se dirigieron al departamento del piso 11, al que ingresaron tras reducir a una mujer y su hijo. Alertados por algunos gritos, el personal de seguridad privado que hasta ahí no había detectado anomalías, llamó a la Policía. Sin embargo, cuando llegaron los primeros patrulleros los ladrones ya habían logrado escapar del edificio con dinero y otros bienes que habían sustraido.
El fiscal de Río Cuarto, Javier Di Santo, pidió ayer sobreseimiento del pintor Gastón Zárate, quien fue conocido por la opinión pública como “El Perejil” y hace más de cuatro años que está imputado por el crimen de Nora Dalmasso, cometido en 2006 en el barrio Villa Golf de esa ciudad cordobesa, informaron fuentes judiciales. Fuentes judiciales informaron que Di Santo elevó ayer el pedido de sobreseimiento del albañil al juez de Control de la ciudad de Río Cuarto, Daniel Muñoz, el mismo que le otorgó la excarcelación al pintor el 10 de febrero de 2007, 11 horas después de que el joven fuera detenido por primera y única vez. Zárate estaba imputado como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, hurto calificado y homicidio calificado. “Pienso que (el crimen) va a quedar impune”, expresó Zárate ayer a la tarde cuando fue consultado sobre la decisión judicial. El cuerpo sin vida de Nora Dalmasso, de 51 años, fue encontrado sin vida el 26 de noviembre de 2006, sobre la cama en el dormitorio de su hija, que no estaba en la casa del barrio Villa Golf, de Río Cuarto, como tampoco se encontraban su hijo Facundo y su marido Marcelo.
SOFÍA KOROL
Muchacho murió tras estrellar su utilitario Un joven electricista de 22 años murió ayer a la mañana luego de que su automóvil realizara una mala maniobra y se incrustara en el guardarrail del kilómetro 3 de la Ruta nacional 34. Según fuentes policiales, el accidente ocurrió ayer alrededor de las 8.15 cuando la víctima fatal, identificada como Máximo Verone, de 22 años, transitaba a bordo de su Renault Kangoo por la autovía nacional 34. Al llegar al kilómetro 3 y por razones que se tratan de establecer, el conductor perdió el control del mismo y se estrelló
contra el guardarrail. A raíz del impacto, el muchacho falleció en el acto como consecuencia de los politraumatismos recibidos, indicaron los voceros del caso. Por su parte y en declaraciones radiales, un familiar de la víctima fatal relató que al momento del siniestro el joven se dirigía a su trabajo donde se desempeña como electricista. El caso es investigado por el Juzgado Correccional en turno junto con la colaboración del personal de la subcomisaría 2ª, por razones de jurisdicción.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CONVOCATORIA. El próximo viernes, de 9 a 19, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, de San Juan y San Martín
Células madre para todos El grupo Donemos Vida intensificó su campaña sobre la donación de médula ósea y la importancia de este acto para salvar vidas. En 2010 superaron en un 30% la suma de donantes de 2008 y 2009 Luciana Sosa
dre: por aféresis (igual a una donación de plaquetas), por punción (se realiza dos pinchacitos a la altura de la cadera) y por donación de la sangre del cordón umbilical al momento del parto. Por su parte, para comunicarse con el grupo, pueden escribir a donemosvidaya@gmail.com, o bien sumándose al sitio “Donemos Vida”, en Facebook. Hay más información en www.cenaih.com.ar y www.donemos-vida.blogspot.com.
El Ciudadano
La campaña por la donación de médula ósea se fortalece con el correr de los meses y sigue salvando vidas. El grupo Donemos Vida aumentó en un 30 por ciento la lista de potenciales donantes con su trabajo emprendido el año pasado, respecto a los datos recabados en 2008 y 2009 juntos. Este viernes la campaña tendrá una jornada especial en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Juan y San Martín), de 9 a 19. Allí habrá camillas donde se les extraerá sangre a los potenciales donantes y de esa extracción una pequeña muestra irá al registro de donantes de médula ósea. La actividad se organiza en el marco del Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Eloísa Fernández, integrante del grupo Donemos Vida, explicó a El Ciudadano que en el centro cultural se contará con las medidas sanitarias necesarias para que cada donante, en las camillas instaladas para la ocasión, tenga la extracción correspondiente. “La sangre irá al banco de sangre del programa municipal sangre y éste la distribuirá a los hospitales de Rosario y de cada bolsita se tomará una pequeña muestra que se ingresará al registro mundial de donantes de médula ósea”. A su vez, la joven promovió la cercanía del centro de extracción sanguínea para seguir sumando donantes: “Esta vez tenemos las camillas en el centro de la ciudad, les acercamos a los ciudadanos la posibilidad de aportar a la causa, sin tener que movilizarse a los hospitales (de niños) Vilela y Centenario”.
Aumento esperanzador
haber padecido enfermedades infectocontagiosas como hepatitis y/o VIH. Si el donante resulta compatible con algún paciente que necesita un trasplante de médula en cualquier lugar del mundo, recibirá un llamado del registro y, si reafirma su decisión de donar, se pondrá en contacto con un equipo médico para hacer efectiva la donación. Hoy en día, existen tres métodos para extraer células ma-
Por su parte, y sin ocultar su orgullo, Fernández señaló que el trabajo realizado por el grupo, en conjunto con el Incucai durante el año pasado, obtuvo un crecimiento del 30 por ciento de donantes en el registro en comparación de los inscriptos en total entre 2008 y 2009. “Vemos que estamos haciendo un buen trabajo, que la difusión de la donación de médula ósea erradicó muchas dudas y temores, y por eso la gente confía en esta actividad. Por ende, ante la respuesta favorable del año pasado, esperamos que este viernes la gente se sume para seguir aumentando el registro y seguir salvando vidas”, señaló. Quienes se acerquen el próximo viernes a donar sangre deben tener 18 y 55 años, pesar más de 50 kilos y concurrir con DNI, además de las tres horas de ayuno de grasas y lácteos. En tanto aquellos que no puedan acudir al centro cultural, podrán hacerlo al hospital Centenario (lunes, martes y viernes) y al de niños Víctor J Vilela (miércoles y jueves), ambos de 8 a 10.30.
Un poco de sangre, se integra al donante en el registro nacional.
Cada donante deberá asistir al centro cultural con un mínimo de tres horas de ayuno de grasas y lácteos y después de la extracción se lo invitará con una colación que le permita recargar energías y seguir con el día laboral. De allí en más se quedará a la espera de que algún paciente, en el país o el exterior, necesite una donación. Cabe aclarar que el donante no debe
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tu bienestar físico estará íntimamente ligado con tu mundo sentimental. Es importante que reine la buena comunicación con tu pareja. Si estás soltero(a) te podrías ver envuelto en un romance apasionado. No repitas viejos errores de entregarte completamente para luego sufrir grandes decepciones. Números de suerte: 23, 5, 19.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) No ocurrirá nada que no esté en perfecto orden Divino para que reine la abundancia en tu vida. Sabrás lo que quieres y lo conseguirás. Te respetarán por tu valor. Tu capacidad como administrador te lleva a nuevos logros. Estarás más serio, profesional y genial en lo que a tu trabajo o profesión se refiere. Números de suerte: 28, 11, 46.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Encontrarás quien te ataque y hablarán de ti porque brillas y tienes éxito. No le temas a nada, pon tu cabeza en alto y hazte escuchar. Grita todas tus verdades para que te respeten por tu sinceridad y tu honestidad. Ten fe en ti: busca en tu interior las respuestas a “esas” preguntas que no te dejan dormir. Números de suerte: 11, 8, 20.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu generosidad te abrirá muchas puertas que estuvieron cerradas. Dinero y nuevas adquisiciones llegan a tu vida. Viajarás más y serás solicitado por muchos. Tu palabra les servirá de inspiración a otros. Te sentirás como mensajero de la Divinidad. Llevarás luz donde hay rencores e incomprensión. Números de suerte: 12, 8, 6.
TAURO (20 ABR-20 MAY) No des tanta importancia a cosas materiales que no te llevarás a la tumba. Ten presente que todos vivimos dentro de un drama cósmico en el que a cada uno nos toca representar un papel. Tu potencial creativo será asombroso y te consultarán decisiones de importancia. Donde labores llevarás la luz y la verdad. Números de suerte: 14, 33, 50.
LEO (23 JUL-22 AGO) Te destacarás en tu grupo. Levantarás la voz en beneficio tuyo y de los tuyos. Tu vida tomará un nuevo rumbo ya que el cambio se impone. Espera lo mejor y lo mejor llegará a tu vida. Rompe con el pasado, es tiempo de que le des punto final a muchas cosas que te afectaron y no tuvieron el ; ahorra energía para tu presente. Números de suerte: 5, 40, 31.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) En asuntos de dinero, no contraigas deudas que sabes se te harán difícil de pagar. No te compliques la vida comprando lo que no necesitas. Le sacarás provecho a las lecciones tristes del pasado y aplicarás tu sabiduría a tu diario vivir. Tu pareja o tu familia apoyarán tus ideas, proyectos o planes para este futuro inmediato. Números de suerte: 9, 45, 13.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Te atreverás a todo, tu vida recibe fuertes impulsos. Después de experiencias tristes vividas en el amor, comienza un ciclo de romances y hasta posible matrimonio. Tu corazón se verá tocado por alguien muy especial. Tu pasión y tu espíritu se dan la mano para hacer de tu relación sentimental algo único. Números de suerte: 41, 32, 1.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) No intervengas en conflictos familiares. Aprende a amarte, mimarte y a dedicarte más tiempo. Ayuda al que quiere ayuda. Has estado complaciendo a todo el mundo y te llegó tu momento, tu hora de complacerte y valorarte. Estarás muy psíquico, captando todo lo que ocurre a tus espaldas. Números de suerte: 51, 9, 30.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Es tiempo de poner tu vida personal y profesional en orden para que puedas llevar la verdad a los que están “dormidos”. Por fin te liberas de falsas obligaciones. Haz lo que tengas que hacer y no permitas que otros te manipulen con falsos conceptos de culpas… ni ellos se harían cargo de esos reproches. Números de suerte: 4,16, 13.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tendrás una enorme libertad en tu vida amorosa. Estarás mucho más realista en lo que concierne al amor, es hora que dejes de engañarte con falsos idilios. Tú decidirás quien te conviene. Muchos serán los que te deseen o te adoren, pero pocos serán los escogidos ya que estarás más selectivo que nunca en esta etapa. Números de suerte: 2, 18, 28.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Comprenderás que estuviste perdiendo mucho tiempo con quien no te convenía. Tu suerte se encuentra en proceso de cambio. Toma decisiones valientes y no te arrepientas. Te liberas por fin de una adicción, atadura o problema sentimental. No llorarás más por lo que tú sabes que jamás te hará feliz. Números de suerte: 22, 16, 4
El Ciudadano
18
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Trabajo. 6 Cuerpo líquido. 11 Que acapara, fem. 13 Juego de mesa oriental. 14 Muy querido. 15 Símbolo químico del talio. 16 Piedra consagrada del altar. 18 Ant. adonde. 19 Corta menuda y superficialmente con los dientes. 20 Antiguo soberano de la India. 22 Banda de tejido elástico para asegurar las medias. 23 Andar vagando de una parte a otra sin trabajar. 24 Uso, boga, costumbre. 25 Tiempo vivido. 27 El primer número natural. 28 Vende a plazos. 30 Adv. ant. ahé. 31 Entrega, dona. 32 Perfume, olor muy agradable. 34 Símbolo del indio, metal blanco.
CUADRADO MATEMÁTICO
35 Acertijos para adivinar. 38 Acción de rodear. 39 Fam. niño de pecho. Verticales 1 Sitio donde se pisa la uva. 2 De figura de corazón. 3 Símbolo químico del bario. 4 Tonto, idiota. 5 Parte que arranca de un tronco. 6 Lo que está a la derecha o izquierda de un todo. 7 Chiflado. 8 Símbolo químico del cobalto. 9 Escribir según la ortografía. 10 Especie, género, calidad. 12 Fís. Acción y efecto de irradiar. 17 Marchito, mustio. 19 Inundación. 21 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 22 Interpreta lo escrito. 24 Variar, cambiar. 26 Compacto, apretado, en
contraposición a ralo o flojo. 28 Dícese de la temperatura muy inferior a la ordinaria. 29 Tener amor. 32 Vertebrado ovíparo, de sangre caliente, con plumas. 33 Anat. Orificio del recto. 36 Abrev. de ídem. 37 Símbolo químico del circonio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Teatro cantado, pl. 2-Comerá de noche. 3-Enlosará.
2
3 Verticales 1-Ojos simples de los insectos. 2-Tendrá penas. 3-Igualará con el rasero.
C
AT
RES
AL
EN
TO
COS
TO
S
SABÍAS QUE... Elizabeth Taylor tenía un puesto de venta de limonada antes de ser actriz La actriz estadounidense Elizabeth Taylor, famosa por sus deslumbrantes ojos de color violeta, sus ocho matrimonios y su brillante carrera cinematográfica, murió la semana pasada a los 79 años de edad, luego de permanecer internada durante un mes y medio en el hospital Cedars-Sinai Medical Center, donde ingresó para ser tratada por síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva. El sitio Terra recoge muchos datos curiosos sobre la vida de Elizabeth Taylor y aquí te presentamos algunas cosas que tal vez no sabías sobre ella: ■ Antes de hacer películas, Elizabeth tenía una tienda de limonada en el sur de California. ■ Tuvo su primera cita con un enamorado recién después de cumplir 16 años.
■ A pesar de ser considerada un
ícono de belleza, sus piernas eran muy pequeñas. ■ Cuando tenía veintitantos años casi perdió un ojo y una pierna. ■ Alguna vez dijo que los nervios son la némesis de todos los actores. ■ Nunca tomó clases de actuación, a pesar de que muchas personas creían que las necesitaba. ■ Su familia y las personas con VIH/sida eran su máximo motor en la vida. ■ Fueron sus seguidores en Twitter quienes le dieron nombre a su fragancia: Violet Eyes. ■ Aún tenía el corazón partido porque Richard Burton nunca recibió un Oscar. ■ La película que le dio más orgullo fue ¿Quién le teme a Viginia Woolf?
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
19
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias
Ansés recorre los barrios para asesorar
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
Desde ayer y hasta el viernes la Ansés se muda a los barrios para promover y asesorar sobre la Asignación Universal por Hijo pero también se atenderán otras demandas. El objetivo es continuar con la campaña de promoción y asesoramiento sobre la Asignación Universal por Hijo entre los sectores más vulnerables de la sociedad. Además de brindar información, se atenderán consultas, reclamos, se imprimirán los formularios que reemplazan provisoriamente a la Libreta, se sacarán turnos y se realizará la carga de la Libreta Nacional de la Seguridad Social, Salud y Educación a benefi-
ciarios de la asignación. También se responderán consultas sobre otras prestaciones de la Ansés. El cronograma de la campaña ya tuvo al barrio Emaus, en Pasaje 1487 (Juan B Justo al 7900). Hoy será el turno del barrio Tiro Suizo, en el Centro de Atención al Vecino 2 de Junio en Pasaje del Campo 5090 (Corrientes al 5000), y mañana en la Biblioteca Popular para el Desarrollo Social, Marco Polo 331. En tanto, el jueves en la Biblioteca Popular Liliana Angelozzi de Empalme Graneros (Génova 6113) y el viernes 1° de abril en barrio República de la Sexta (Cerrito y Beruti).
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
CMD Noroeste
4807680
Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis
Hospital Intendente Carrasco
4804155
CMD Sudoeste
4809090
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad ILAR
4808660/799 4808669
4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Dir. Gral. de Obras Particulares
4802900 (int. 130/140)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro)
4802900 (int. 109)
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Conmutador
Comercio y Servicios (Inspección)
Alumbrado Público: 24 horas
4802740/747
4802900 (int. 118)
0800 888 4334 Otros teléfonos útiles
0800-777-0072
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98a
Centro Toxicológico
4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
Instituto del Alimento
4804886
Arbolado
Promusida (Programa Municipal de Sida)`
4802189
CITA
4802756
Terminal de Ómnibus
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
ETuR (Ente Turístico Rosario)
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308 Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
4313380
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
102
30ª Superí 2484
4726545
4665470
Pami Escucha
0800-222-7264
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4802222 0800 888 4188
Recolección Residuos Verdes
CMD Centro
4802999
CLIBA
CMD Sur
4809890
LIME
CMD Norte
4806822
Reclamos Higiene Urbana
CMD Oeste
4805860
Cementerio El Salvador
FÚNEBRES ✝ Lilia Elena May de Roset q.e.p.d. Falleció el 28/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Gerardo Roset; hijos: Ramiro Iván y Gustavo Omar; hijas políticas: Maria Inés Infantino y Noelia Beltrame; nietos: Guadalupe y Felipe; hermana: Mirta; hermanos políticos: Marta y Ramón; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
4808791/792
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
0800 444 3265 4805858
Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
4373030
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
4802230/231
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
4802535/536
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
✝✡
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediación@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2926 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA TEATRO
Desarmada y desangrada El actor Juan Pablo Geretto sorprende con la adaptación de su personaje de la Maestra como protagonista absoluto de “Yo amo a mi maestra normal”, su nuevo y premiado unipersonal, con el que regresó a Rosario YO AMO A MI MAESTRA NORMAL
Autor e intérprete: Juan Pablo Geretto Coach de guión: Andrea Fiorino Puesta en escena: Ana Sans Sala: Lavardén, Sarmiento y Mendoza, jueves 31, viernes 1°, sábado 2 Miguel Passarini El Ciudadano
Hay artistas a los que el paso del tiempo les juega en contra y otros a los que el discurrir de los años los fortalece, al tiempo que acrecienta su intimidad cognitiva. Juan Pablo Geretto integra el segundo grupo, el de los artistas a los que la sabiduría que emana el taco gastado en escena (y nunca mejor utilizado el “lugar común”) los vuelve, también, un poco sabios a la hora de entender qué es el teatro, cuál es la responsabilidad de un artista cuando pisa un escenario y hasta dónde un discurso puede volverse un arma potente, dolorosa y transformadora. Geretto regresó el pasado fin de semana a la ciudad con su nuevo espectáculo: Yo amo a mi maestra normal. Es la misma ciudad que hace quince años comenzaba a maravillarse con los primeros atisbos de lo que luego fue Solo como una perra, casualmente o no el unipersonal que contenía a la Maestra como broche de oro. Y es la misma ciudad que lo despidió hace unos pocos años con una función multitudinaria en el Monumento a la Bandera, a partir de su decisión de instalarse en Buenos Aires. Pasaron unos años más y el artista, oriundo de Gálvez, necesitó recuperar a la Maestra, según dice, “de todos los personajes de aquella época, el que estaba destinado a seguir”. Pero aquella maestra que Geretto recreaba con los recortes de una infancia lejana en Gálvez, en parte, quedó relegada por la profundidad de un recorrido por los vericuetos de la historia de la educación pública argentina, acaso el sentido que reposiciona a un personaje cuyo tránsito fue vasto y provechoso, y disparó risas y aplausos por miles. En Yo amo a mi maestra normal está aquella misma maestra que Geretto construyó con los lugares comunes, vicios, dudas y certezas de esas que vio o escuchó en su primera infancia, pero el texto, sabiamente acompasado por el aporte de Andrea Fiorino, otra rosarina talentosa quien hizo las veces de dramaturgista en el traspaso de un monólogo al texto de un unipersonal (en el programa de mano figura cariñosamente como “coach de guión y emocional”), vuela alto y con otro destino. Filosa y mordaz como nunca, esta Maestra muestra los dientes, pide a sus colegas que “no se dejen engañar” con la historia, y es ella misma quien la transita con un paso tan firme que hasta se zambulle en la oscuridad siniestra que parapetó la enseñanza pública durante
MARCELO MASUELLI
Geretto acompaña a la platea desde la risa a la conmoción, momentos en los que el actor muestra un gran crecimiento a nivel artístico.
DE REGRESO Tras su exitoso paso por la temporada marplatense, donde ganó tres premios Estrella de Mar (mejor unipersonal, labor cómica masculina y autor nacional) y una mención especial al prestigioso José María Vilches, Geretto debutó el jueves en Rosario a sala llena. Así siguieron la función del viernes, las dos del sábado y la del domingo, sumando
la última dictadura, en un momento desconcertante para el público, en el que la teatralidad propuesta se vuelve aún más potente. Hasta ese momento, el espectáculo tiene condimentos interesantes, en particular una resolución estética abarcadora que suma una serie de video-animaciones realizadas por otro rosarino, Pablo Rodríguez Jáuregui, del mismo modo que un registro de actuación que potencia los remates de aquél primer monólogo para abrirse y sacudir con una metralla de frases que desde la risa espantan por el costado racista, xenófobo, fascista y a la vez “amoroso” con el que la maestra se refiere a sus alumnos, ex alumnos, ex compañeras de trabajo y personal de la escuela representados por el público. Geretto es el de siempre cuando baja a la platea y arranca carcajadas con las
en total algo más de 2.500 espectadores. Como era de esperar, ayer se pusieron a la venta tres nuevas funciones: jueves, viernes y sábado. Habrá que apurarse a sacar las entradas (se venden sólo en la sala Lavardén), dado que el 10 de abril, Geretto reestrena Yo amo a mi maestra normal en el Multiteatro de la porteña calle Corrientes.
ocurrencias de un personaje del que, por encima de todo, conoce como nadie su prehistoria. Juega con una seguridad que es un clásico de sus performances, y como siempre, atiende cada detalle del “aquí y ahora”, algo que supo capitalizar en sus años de café concert. Pero el actor y transformista ya no es el mismo en escena: quizás cumplida la etapa en la que necesitó “amigarse” con su propia historia, el personaje tiene ahora una profundidad que por momentos conmueve, ayudado por la sensibilidad con la que Ana Sans montó una puesta de pocos elementos pero que están sabiamente dosificados, y que no “incomodan” en el devenir de un recorrido que va desde la humorada inicial en la que “intervienen” Sarmiento, Alberdi, Juana Manso y hasta Mariquita Sánchez de Thompson, pasando por la “excusa” conocida de un acto escolar para inaugurar el tan ansiado
patio techado, hasta llegar a tocar una fibra en la que la maestra será todas las maestras. Esas que con dolor vieron partir a sus alumnos de las aulas, esas que gritaron hasta el hartazgo buscando un entendimiento fatuo y revolearon borradores, esas que no comprendieron un nuevo modo del saber, esas que vieron cómo sus piernas se hinchaban y las paredes se descascaraban mientras seguían aportando sus conocimientos, esas a las que internet, el celular, la “c” por la “s” y las planillas les quitaron el sueño, todas esas están dentro del personaje. Sabiamente, Geretto acompaña a la platea desde la risa a la conmoción, momentos en los que el actor muestra un enorme crecimiento a nivel artístico. La dureza manifiesta y festejada por el público de esta “segunda mamá”, estereotipo de maestra con algo de Frankenstein heredado de lo mejor y lo peor de la historia de la educación pública argentina (a la que el actor y el personaje reivindican), llega al final del espectáculo con una carga imposible de sobrellevar: el peso de la historia la aplasta, es una carga compleja, imbricada, pero la maravillosa frase de “Desarma y sangra”, de Charly García (donde otro rosarino, Franco Luciani, brilla con su armónica), que asegura que “no existe una escuela que enseñe a vivir”, se encargará de hacer el resto del trabajo.
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
POLIFACÉTICO. El creador de la tira “Resistiré” prepara el debut de “El puntero” por Canal 13
Espectáculos 21
MAÑANA, EN LA PLATA
De la televisión a la escena independiente El autor y guionista Mario Segade habla de su obra “Vitello Tonnato” y de la tevé
NA
Bono, la voz cantante de U2.
El autor y guionista de cine y de numerosos ciclos televisivos Mario Segade, acaba de estrenar su segunda obra de teatro, Vitello Tonnato, sobre un conflicto familiar que estalla en pleno festejo navideño, en donde plasmó “una mirada truculenta y grotesca de los universos del desamor”, según explicó. “Es una comedia que surge en Navidad y está contada desde ese modo patético que puede adquirir el desamor dentro de una familia, donde alguien se pregunta qué pasa con los hijos cuando ya son adultos, y donde en lo formal hay amor pero, en el fondo, lo que pasa es diferente”, indicó Segade en diálogo con la agencia de noticias Télam. Vitello Tonnato, protagonizada por Livia Fernan, José Espeche, Lucrecia Gelardi, Sofía Palomino, Nara Carreira, Diego Burzomi y Néstor Caniglia, es la segunda incursión de Segade como dramaturgo y director teatral luego de estrenar en 2009 Un poco muerto en el Teatro San Martín. La puesta, que se presenta en El Camarín de las Musas, circunda una mesa navideña y cuenta la historia de una familia que se reúne todos los años a festejar Nochebuena hasta que, un trágico accidente, deja a Carlitos, uno de los hijos, postrado en una silla de ruedas. Así es como, luego de una extensa e insoportable recuperación, Carlitos es testigo de cómo, un 24 de diciembre, se despliegan frente a él las vanidades y ambiciones de una familia que se da cuenta de que era más fácil querer a un muerto que a un vivo. “Nunca sé muy bien a dónde me va a llevar la dramaturgia, pero esta obra no se pude sostener desde lo dramático solamente, porque sería pretencioso; y tampoco sólo desde la comedia porque sería una mirada frívola, entonces hay un tono que le calza perfecto que es el del grotesco”, describió el
rigiendo. Me interesa mucho el trabajo con el actor, siento que me completa, me da placer, me pone en conocimiento de mí mismo, en el brete de entender, asumir riesgos y de no ir a la opción más cómoda. Hacer teatro, y sobre todo el independiente, implica para mí una complejidad que me da placer”.
“El puntero”, para la polémica
El prolífico autor Mario Segade.
guionista de los envíos televisivos Resistiré y Verdad/Consecuencia. Respecto de porqué eligió contar la pieza desde una familia disfuncional, Segade dijo: “Me inquieta lo vincular, los vínculos que se establecen de verdad y no los que se dice que se establecen. Porque las relaciones, como seres humanos domesticados que somos, están en lo que creemos que es el otro y eso en algún momento va a parar en dolor. Es muy difícil relacionarse de verdad, y a partir de ahí, empiezan los líos. Eso es lo que me interesa dejar en evidencia”. El autor habló también acerca de aquello del teatro que lo cautivó después de años de trabajo en la pantalla chica: “Tengo muchas ganas de poder seguir escribiendo y di-
Mario Segade, quien actualmente se encuentra trabajando en El puntero, un unitario protagonizado por Julio Chávez que se emitirá desde abril por El Trece, aseguró que la propuesta “no tiene que ver con disputas de lugares partidarios reales”. “Me interesa mirar la vida privada de un personaje público, y la política es una de las variables de la vida de este persoaje multifacético”, describió el autor a Télam. Consultado sobre la coincidencia de la serie con el año electoral, sostuvo: “Lo político y lo «punteril» del protagonista es un gancho, pero eso se agota si no tenés con qué llenarlo”. En ese sentido, agregó: “Cuando vean El puntero se van a dar cuenta de que no hay anclaje en la realidad. Si bien hubo una intención desde los medios de parcializar la mirada sobre esta ficción, la realidad es que es un proyecto que dice mucho más que sólo lo político”. Ambientada en el conurbano bonaerense, la serie de Pol-ka dirigida por Daniel Barone (Vulnerables, Mujeres asesinas, Para vestir santos) girará en torno a la vida de un político barrial que deberá enfrentarse a un adversario que buscará obtener su cuota de poder. El reparto de la serie incluye las actuaciones de María Rosa Fugazot, Gabriela Toscano, Belén Blanco, Rodrigo de la Serna y Luis Luque.
Todo listo para el debut de U2 Un grupo de fanáticos de U2 aguarda desde ayer en el Estadio Único de La Plata para el show que los irlandeses darán mañana en esa ciudad. Los fanáticos se ubicaron con carpas y bolsas de dormir en uno de los accesos al renovado estadio de la capital bonaerense para el inicio del mega espectáculo. Según anticiparon, se quedarán allí para poder ingresar al concierto y obtener “buenos lugares” desde donde poder ver el show de la banda integrada por Bono, The Edge, Adam Clayton, Larry Mullen. Mientras tanto, cerca de 1.200 operarios continuaban trabajando al cierre de esta edición para montar el escenario, denominado La Garra, que pesa más de 180 toneladas. Para eso, removieron la totalidad del campo de juego desmontable que presenta como una de sus características fundamentales el Estadio Único de La Plata, que se prepara para recibir a U2 mañana y el 2 y 3 de abril. Tras cinco días, la totalidad del campo de juego fue removida, y ayer, los trabajadores comenzaron a armar la colosal estructura de acero de 27 metros de alto que la banda irlandesa utiliza en sus conciertos. Las características del campo de juego del Estadio Único brindaron una gran ventaja a los operarios, ya que permitieron el ingreso al campo de juego de todo el equipamiento de la banda, incluso las grúas y los camiones semirremolques que montaron la estructura, que está revestida con materiales utilizados en autos de Fórmula 1.
COMIENZAN LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL 1º FESTIVAL MUNDIAL DE FOLCLORE
Para promover la unión regional desde la música En el marco del 1º Festival Mundial del Folclore que se lleva a cabo en Rosario desde el sábado último y que se extenderá hasta el próximo domingo, desde hoy y hasta el viernes inclusive, a partir de las 20.30, se presentarán las jornadas de música y danza denominadas Galas en el teatro, que tendrá lugar en La Comedia (Mitre y Ricardone). En esos días también se podrá acceder a seminarios sobre danza y foros de promoción cultural y de turismo. El cierre está previsto para el sábado a las 20, en el predio de la ex Rural (Oroño y 27 de Febrero), con un multifacético espectáculo de música, baile y murgas. Haciendo hincapié en el eje temático “Culturas en movimiento”, bajo el lema “Unirse es crecer”, el festival cuenta con la participación de agrupaciones folclóricas de Panamá, Venezuela y Chile, y 18 grupos de danzas regionales, además del ballet latinoamericano de Rosario y el ballet municipal. Esta noche, la danza estará representada por los conjuntos Folk de Panamá, la Academia Pago de los Arroyos, el ballet Refle De Tradición de Acebal, el Oficial Pericón Nacional y el ballet Ayenkantun de Chile. Por su parte, la música quedará en manos de Fer-
nando Junco y los Trovadores del Norte. Mañana será el turno del ballet de Chile y delegaciones de Panamá y Venezuela, el ballet Secretos de Mi Tierra de Chabás, el canto de Carla Ibáñez, Miguel Milano y Agustín Pistone, y el coro de Álvarez Libre Vuelo, entre otros. El jueves se podrá disfrutar de la agrupación jujeña Tarpuy Ballet y el Bagual de Máximo Paz, la danza de Sentimiento Criollo de Capitán Bermúdez y la música de Isabel Méndez y el dúo rosarino Amarcanto. El viernes, cerrarán el evento los músicos Mauro Guiretti, la banda Rina Jurado de La Pampa y la solista Claudia Vilte de Jujuy, además del ballet de San Lorenzo, la danza de Agua y Sol del Paraná y la escuela de danza El Fortín de Wheelwright. El Festival está fundado sobre la idea de “reconocer la importancia de las expresiones artísticas del mundo como promotoras del desarrollo y la unión entre los seres humanos, entendiendo que el movimiento cultural es un ejercicio que presenta desafíos, y también, un valor necesario para el desarrollo individual y colectivo”, según explican en su sitio web los organizadores.
TELAM
Distinguen al actor Juan Carlos Calabró El actor Juan Carlos Calabró, de 77 años, fue distinguido ayer como Personalidad Destacada de la Cultura durante una ceremonia que se desarrolló en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. “Estuve 50 años en la televisión argentina sin decir una sola mala palabra y demostré cómo se puede hacer sonreír a la gente sin decir una grosería”, se ufanó Calabró antes de recibir el lauro. Ínte-
gramente vestido de negro y precedido por las elogiosas palabras de sus hijas Marina e Iliana, el artista repitió en Buenos Aires la distinción que recibió en Mar del Plata el 31 de enero. El intérprete, que fue guionista de Carlos Balá, llegó a la tevé en 1962 dentro del elenco de Telecómicos, y desarrolló en ese medio una trayectoria de larga y notable popularidad que tuvo su auge en los años 80.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
YUSA
PEQUEÑA...
CON BUEN Y MAL TIEMPO
LA CARNAVALERA
MANO A MANO
CEC
ESTACIÓN PARQUE URQUIZA
EL ASERRADERO
Viernes 8, 22.30 hs.
Sábado 16, 22 hs.
Sábado 2, 17.30 hs.
Jueves 31, viernes 1° y sábado 2, 22 hs.
La artista, que representa la nueva ola de músicos cubanos que condensan la tradición de su país con los sonidos del resto del mundo, se presentará en el marco del ciclo Ecléctico con una mixtura de rock, jazz, pop, sonoridad brasileña y raíz cubana.
Pequeña historia de una familia fragmentada es la historia de una de las familias más dulcemente fracturadas en la historia reciente del teatro. La obra se presentará en el marco del ciclo de teatro rosarino La Percha, que festeja sus diez años de actividad.
Un ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos con el Auspicio de la Municipalidad de Rosario. Todos los sábados, en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371). Este sábado se podrá ver la obra Cacareando.
La peña que organiza todos los años para el carnaval en Humahuaca el cantante y compositor José Simón, llega a Rosario para brindar tres días de tradiciones jujeñas. Con Bruno Arias, Federico Pecchia, Daniel Vedia y artistas invitados.
MALVINAS
CÁMARA LENTA
LA COFRADÍA
EL CIGALA
ARTEÓN
TEATRO DEL RAYO
BAR EL CAIRO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
Viernes 1, 21 hs. Sábados de abril, 21.30 hs.
Sábados de abril, 22 hs.
Miércoles 20, 23 hs.
Jueves 7 de abril.
La obra aborda la historia de unos jóvenes que el destino hermana en una adolescencia común, y luego en los sucesos de Malvinas. Una puesta que se encarga de mostrar los sentimientos de una generación que sigue apostando a un mundo mejor.
La puesta cuenta la historia de tres personas singulares con los que el espectador recorre, progresivamente, un relato que asombra, alegra y entristece, mientras cada personaje transita el inevitable camino hacia la propia identificación.
Televisión CANAL 3
La Cofradía del Santo Reproche mostrará un espectáculo que se basa en la obra de Joaquín Sabina, pasando por Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, la Trova Rosarina y los grandes del rock nacional como Fito Páez, Charly García y Andrés Calamaro.
El artista se presentará en Rosario con lo mejor de su repertorio: boleros, flamenco, tango y los temas que conforman su exitoso material Lágrimas negras, un impecable trabajo que El Cigala grabó con Bebo Valdés.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
UN AÑO PARA RECORDAR
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan 2.0 14.45 Este es el show 18.15 Cuestión de peso
Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los Únicos 23.00 Herederos 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 Sueña conmigo 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano Tarde
18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano el debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Pelota detenida 00.20 Gran Hermano
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.50 Argentina vs. Costa Rica 01.00 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 5
Con un elenco encabezado por Carla Peterson, Gastón Pauls, Rafael Ferro y Eleonora Wexler, la telenovela cuenta la historia de Ana, a quien la vida de otorga la oportunidad de volver a vivir el último año.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
Cartelera CINES Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Biutiful. Drama. De Alejandro González Iñárritu. Con Javier Bardem, Maricel Álvarez y Hanaa Bouchaib. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a las 0.45. Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Showcase: a las 14.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Cage, Amber Heard y Billy Burke. Showcase (función 3D): a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
LAS IMPERDIBLES
Un despertar glorioso. Comedia romántica. De Roger Michell. Con Harrison Ford, Rachel McAdams y Diane Keaton. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.10 (sábados y domingos), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Invasión del mundo: batalla Los Ángeles. Ciencia ficción. De Jonathan Liebesman. Con Aaron Eckhart, Ramón Rodríguez y Cory Hardrict. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.55, 15.25, 17.55, 20.25 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 17.50, 20.20 y 22.40. Sábados, a la 1.10. Village: a las 18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 13 y 15.05.
TEATRO
SUCKER PUNCH El film aborda las aventuras de una joven cuyos sueños son un escape de la realidad oscura en la que vive. Con chicas adolescentes peleando contra el mal y derrapando artes marciales en una lucha fantástica contra los más extraños seres, la película se monta sobre un mundo en donde la realidad se confunde continuamente con la imaginación.
rren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.30. Showcase: 12.25, 14.45, 17.05, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 15.10 y 17.20.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 15.10 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.15.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Village: (doblada) a las 13.15, 15 y 16.45.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 23.15. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas
de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de abril, a las 23. Berlín Café. Sábados de abril, a las 22.30. Café de la Flor.
Los ojos de Julia. Thriller. De Guillem Morales. Con Belén Rueda, Lluís Homar y Pablo Derqui. Monumental: a las 13, 17.30 y 22.30. Sunstar: a las 15, 17.15 y 19.50. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Animación. De Simon Wells. Con las voces de Seth Green, Dan Fogler y Joan Cusack. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40 y 19.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.35, 18.35, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.10 (viernes y sábados), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 21.
Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Viernes de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.
TRON DVD / Ciencia ficción
Segunda parte del film que se estrenó en 1982. En esta ocasión, Sam Flynn, el hijo de Kevin Flynn, experto en tecnología, investiga la desaparición de su padre y se ve arrastrado hacia el mundo digital de Tron, donde su padre estuvo viviendo 25 años. Junto con la fiel amiga de Kevin, padre e hijo se embarcarán en un viaje plagado de peligros.
Mujeres que hacen memoria. Ciclo de cine. Mañana, a las 19: La revolución no será transmitida. Museo del Diario La Capital.
burgh, Rhys Wakefield y Alice Parkinson. Monumental: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Santiago. Documental. De Pasqualino siete bellezas. Comedia. De Lina Wertmüller. Con Giancarlo Giannini, Fernando Rey y Shirley Stoler. Arteón: hoy y mañana, a las 19.
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.50, 17.50 y 19.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.55, 17.25 y 19.55. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Sanctum 3D. Drama. De Alister Grierson. Con Richard Rox-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
João Moreira Salles. Arteón: hoy y mañana, a las 21.
¿Qué nos sucede, vida? Una visión irónica y al mismo tiempo cruda de las relaciones de pareja. Sábados, a las 21.30 y domingos, a las 20. Teatro Empleados de Comercio.
Yo con todas. Una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas. Sábados de abril, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Dancing Mood. La banda se The Jumping Frijoles. Club
CINE / Aventuras
Marte necesita mamás 3D. El cisne negro. Drama. De Da-
Cartelera 23
& la gente
Sucker Punch. Aventuras. De Zack Snyder. Con Emily Browning, Abbie Cornish y Jena Malone. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 15.30, 17.50, 20.25 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Bo-
rensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16.10, 16.40, 18.20, 18.50, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30,
El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio. Sábados de abril, a las 22. Cultural de Abajo.
La rebelión de las escobas. Una obra que aborda la revuelta realizada por los habitantes de las casas de alquiler y sus reclamos de dignidad y justicia. Sábados de abril, a las 22. La Escalera.
Malas palabras. Una obra de Perla Szchumacher con la actuación de Carla Rodríguez y dirección de Pablo Solari. Sábado 2 de abril, a las 11. Teatro La Morada. Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de abril, a las 22. Caras y Caretas.
presentará junto a Pollerapantalón y el DJ Cristian Ignaccolo. Sábado 2 de abril, a las 22. Willie Dixon.
Divididos. La banda vuelve a Rosario para presentarse en su clásico formato power trío. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Anfiteatro.
Ibrahim Ferrer Jr. Lo mejor de la música tradicional cubana. Viernes 1º, a las 23.30. City Center.
Los Nocheros & Los Tekis. Los artistas presentarán una divertida ceremonia de música, humor y teatro. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Palito Ortega. El cantautor tucumano vuelve a los escenarios. Sábado 9 de abril, a las 21. City Center. Tormenta. La cantante realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de carrera. Viernes 15 de abril, a las 23.30. City Center.
Ciro. El artista regresa para presentar un set que mezcla temas de su flamante disco solista y viejas canciones de Los Piojos. Sábado 16, a las 21. Anfiteatro.
Sólo tres días. Thriller. De Paul Haggis. Con Russell Crowe, Elizabeth Banks y Liam Neeson. Monumental: a las 13.15, 16.30, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 17, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Sunstar: a las 15.20.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Esto que nos ocurre Robo, mercado negro y reciclado de celulares Unos dos millones de teléfonos celulares son robados en la Argentina cada año, lo que provoca un crecimiento del mercado negro para la comercialización de estos productos que, lejos de ser desbaratado, parece ir en aumento. Un estudio de la consultora Carrier & Asociados arrojó que una de cada cinco personas que cambió su aparato en 2010 lo hizo porque se lo robaron. La mayoría de los robos no ingresan en el circuito de denuncias de la Justicia, aunque sí quedan registrados en la base de datos de las compañías de teléfonos celulares. Por eso, sectores de la oposición reclaman que se obligue a las empresas proveedoras del servicio a informar sobre estas denuncias a una base de datos del Poder Judicial. Durante 2010, en el país se robaron dos millones de teléfonos, de acuerdo con datos surgidos de un estudio realizado por la consultora, que realiza trabajos para empresas de comunicaciones. En el informe se indica que los que más sufren este tipo de delitos son los adolescentes: representan al 35 por ciento de las víctimas. “Son los jóvenes los que más cambian su celular porque se los roban. Muchos tienen el sistema de prepago y a veces no lo llegan a denunciar más que a la compañía. Es decir, no hacen denuncia policial. Un motivo de esta tendencia puede ser que los chicos van más despreocupados por la calle y que los padres les aconsejan entregar los teléfonos sin resistencia en caso de robo”, señaló Enrique Carrier, director de la consultora que hizo el estudio. Las empresas de telefonía que trabajan en el país dijeron no tener información sobre la cantidad de robos que sufren sus clientes, a pesar de que las denuncias deben registrarse en una base de datos. Igual, admitieron que hay una cifra negra por aquellos clientes que no denuncian el robo (en su mayoría, los que usan sistemas prepagos). Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor, advierte un problema con las denuncias. “Muchos usuarios cuentan que van a la empresa a denunciar el robo y allí les dicen que el sistema no anda, que tienen que volver en dos horas. ¿Y si en el medio ese celular es usado para un secuestro o una salidera, qué pasa? Lo que contestan en las telefónicas es que luego el cliente hará su descargo, con todo el trámite burocrático que eso implica. Por lo tanto, sugerimos hacer la denuncia también ante la Policía y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), para evitarse dolores de cabeza mayores”, señaló. La Cámara de Informática y Comunicación de la Argentina (Cicomra) publica en su web datos del Indec que aseguran que en diciembre de 2010 había 56.725.200 aparatos móviles en el país. En enero de este año, la cifra ya había ascendido a 57.850.400 –aunque se estima que la cantidad de aparatos en funcionamiento sería de sólo 37 millones–, en un crecimiento que termina arrojando un hecho insólito y lamentable: parte del boom de consumo también lo impulsa el auge del crimen. Los celulares robados van a parar a las llamadas “cuevas”: comercios donde se reciclan con facilidad. El desbloqueo de aparatos se consigue por 50 pesos, y los chips pueden obtenerse en las entradas de las estaciones de trenes porteñas, por ejemplo, a 10 pesos.
MARCELO MANERA
¿Y dónde está el guardián? En Fisherton, como en otros lugares de la ciudad existe servicio de seguridad privada contratada por los vecinos. Las características de la zona hacen que, en este caso, la tarea sea desempeñada a caballo y con cabinas vidriadas desde donde los vigiladores hacen guardia. La cabina está, la cabalgadura también. El tercer protagonista, no se sabe.
Secreta despedida de soltero para Guillermo El príncipe Guillermo celebró en secreto su despedida de soltero, más de un mes antes de su boda con Kate Middleton. “Se ha llevado a cabo. No decimos ni cuándo ni dónde”, declaró una portavoz de Clarence House, la residencia oficial del segundo en la línea de sucesión a la corona británica. Según el diario Daily Telegraph, la discreta despedida de soltero, organizada como es tradicional por el padrino de boda del novio, en este caso su hermano Enrique, tuvo lugar el pasado fin de semana en la casa de uno de sus amigos en las afueras de Londres. Una veintena de amigos de Guillermo asistieron a la fiesta, sobre la que los asistentes juraron guardar secreto, precisó el diario. La despedida, que tenía que celebrarse pronto debido a los compromisos del príncipe, debía consistir inicialmente en un fin de semana de deportes acuáticos en el condado de Devon (suroeste de Inglaterra), pero los planes fueron anulados tras filtraciones de prensa, agregó. Guillermo, de 28 años, y Kate, de 29, se casarán el próximo 29 de abril en la abadía de Westminster de Londres.
HUMOR
Por Chavez
Martes 29 de marzo de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SCHIAVI HABLÓ...
“Cometí una estupidez, tuve un momento de gran calentura y por eso me echaron”, dijo el capitán
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
ROSARIO CENTRAL
Cagna no, y ¿ahora? El ex DT de Tigre y Colo Colo no aceptó la propuesta canalla para ser el reemplazante de Héctor Rivoira
ENRIQUE GALLETTO
Enchufado. El Kily arengó a sus compañeros, dialogó un buen rato con Luciano Figueroa y comentó por lo bajo tener muchas ganas de estar el lunes en el Gigante.
Un Kily con ganas de volver Cristian González estuvo muy activo en la práctica y sueña con jugar el lunes por la tarde frente a Ferro
2 El Hincha
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
Central VUELTA AL TRABAJO. LA PRESENCIA DEL VOLANTE SE EVALUARÍA DURANTE LA SEMANA, PERO SERÍA MUY DIFÍCIL
ANTE FERRO, LUNES A LAS 15.30
Cambio de hora por precaución
ENRIQUE GALLETTO
A pensar en Ferro. El plantel de Central realizó movimientos físicos en la práctica desarrollada ayer en el country de Arroyo Seco.
El Kily quiere... Cristian González se mostró activo en la práctica de ayer y desea jugar ante Ferro El show debe continuar. Con esa frase, comúnmente en la farándula, se estima a seguir con un espectáculo cuando sucede algo trágico. Tras las agresiones sufridas en su arribo al aeropuerto de Fisherton el sábado por la noche, tras las derrota ante la CAI, la dirigencia suspendió la práctica que en principio se iba a realizar el domingo y ayer el plantel volvió al trabajo. Incluso muchos hinchas estimaron dirigirse al predio de Arroyo Seco para hacer sentir su bronca contra un equipo que partido tras partido demostró casi nada. Finalmente la autoconvocatoria no se produjo y el entrenamiento se realizó en forma normal. Con Héctor Rivoira afuera, ayer los jugadores volvieron a practicar. Caras largas y de frustración fueron las imágenes repetidas en las caras de los futbolistas. Hernán Castellano y Miguel Quiroga, el preparador físico, fueron los encargados de comandar una de las prácticas mas duras desde su arribo a la Primera B Nacional. Quizás lo más importante del entrenamiento fue la presencia de Cristian González. El Kily expresó su deseo de estar ante Ferro el próximo lunes, pero eso dependerá de su evolución durante la semana. El veterano volante arengó a sus compañeros en todo momento y se mostró muy activo ante la mirada atenta de los periodistas. El mediocampista siente la necesidad de jugar en este mal momento y hará todo lo posible por estar ante Ferro. Pero tras su larga inactividad y sus antecedentes con las lesiones sería muy peligroso arriesgarlo. Además, el técnico nuevo aún no está confirmado y esto también sería otra traba para la vuelta del capitán canalla.
ENRIQUE GALLETTO
Corrió, arengó y mete presión. Cristian González fue el centro de atención ayer.
Debido a la irascibilidad de los hinchas canallas y previendo actos de violencia la policía pidió que el cotejo de Central ante Ferro, por la 27ª de la Primera B Nacional, en principio pactado para el próximo lunes a las 21 no se juegue en horario nocturno. Primero se pensó en jugar el partido el sábado 2 de abril, pero a raíz del encuentro entre Newell’s y Arsenal, ese día fue desechado rápidamente. Luego se analizó jugarlo el domingo 3, pero la mayor traba era la imposibilidad por parte de TyC Sports de televisar el choque entre el canalla y el verde del oeste, por no tener lugar en su programación. Finalmente, y en concordancia con la AFA y con el visto bueno de la policía santafesina el cotejo se disputará el próximo lunes 4 en el horario de las 15.30. Además, también se confirmó la televisación dell cotejo que el Canalla sostendrá con Deportivo Merlo como visitante, por la 28ª fecha. Será el sábado 9, a partir de las 16.
BIGLIERI Y VISMARA DIERON LA CARA
No se esconden en las malas Dos de los pocos jugadores que se animaron a hablar tras la práctica desarrollada en el predio de Arroyo Seco fueron el delantero Santiago Biglieri y el volante Federico Vismara. Ambos se refirieron al mal momento canalla y a las agresiones sufridas hacia el plantel tras su regreso de la derrota ante la CAI. “Hay que estar tranquilo para salir adelante, si bien suena repetitivo, pero no queda otra que estar serenos”, afirmó el atacante. Biglieri, surgido en Lanús, también habló de las agresiones que sufrieron por parte de un grupo de hinchas cuando volvieron de Comodoro Rivadavia. “La verdad que no le deseo a nadie. Dentro de la cancha hacemos todo lo posible, a veces no se dan los resultados esperados. Entiendo la bronca de la gente, pero no justifico el proceder”, confesó Bilglieri. Y luego agregó: “Nosotros también estamos muy dolidos porque además a nadie le gusta que lo reciban de esa manera, pero las agresiones no conducen a ningún lado”. En tanto, Vismara expresó: “Jugamos mal, otro partido que no concretamos las ocasiones que creamos. Pero bueno, hay que tomar la situación como está y salir adelante lo más pronto posible”, afirmó el mediocampista. Sobre las agresiones de los simpatizantes, analizó: “La gente se expresa como quiere, estamos muy calientes y preocupados, y es obvio que repercute en todos. No queda otra que trabajar, no bajar las brazos y sacar un buen resultado el lunes ante Ferro”.
Martes 29 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 3
Central VAN POR EL PLAN B. TRAS LA NEGATIVA, LA DIRIGENCIA EVALÚA OTRAS POSIBILIDADES, ENTRE ELLAS LA DE LUIS ZUBELDÍA, EL EX DT DE LANÚS
Rechazó la propuesta Lo confirmó anoche el representante de Diego Cagna, Gustavo Goñi, quien adujo problemas familiares Diego Cagna rechazó la propuesta que recibió de parte de Rosario Central para convertirse en el sucesor de Héctor Rivoira. Así lo hizo saber anoche Gustavo Goñi, representante del ex técnico de Tigre y Colo Colo de Chile. En contacto con distintos medios de la ciudad de Rosario, Goñi se encargó de dar a conocer los motivos de la negativa de Cagna. “Diego agradeció la proposición pero hay cuestiones familiares que hoy le impiden aceptarla”, planteó el representante del DT. Y recordó que Cagna “regresó hace poco tiempo del fútbol chileno y considera que es muy pronto para volver a separarse de la familia”. “Me comuniqué con los directivos de Central y les conté la decisión de Diego, que consideró que no es el momento para llegar a Central”, dijo Goñi. Y agregó: “A Diego le encantaba la posibilidad, y no descarta dirigir a Central algún día, pero a veces las cosas se dan en un momento que no es el ideal”. Y de inmediato explicó: “Diego tiene una hija de poco más de cuatro meses y un hijo de ocho años, y la situación es complicada”. Goñi dejó en claro también que “en
EL CHULO LE DIJO NO AL DECANO Ante la renuncia de Enrique Hrabina a la conducción técnica de Atlético Tucumán, los dirigentes del decano salieron a la búsqueda de un reemplazante. Y el primero en recibir una propuesta fue Héctor Rivoira, que hace un par de temporadas logró el ascenso con los tucumanos. Pero el Chulo rechazó el ofrecimiento. Por lo tanto, Atlético sigue buscando DT.
las charlas que mantuvimos con los dirigentes de Central no surgieron problemas por la cuestión económica, ni por lo deportivo”. Descartada la chance de que Cagna reemplace al Chulo, anoche, al cierre de esta edición, la dirigencia canalla evaluaba otras posibilidades. Entre ellas, figura la chance de contratar a Luis Zubeldía. El ex técnico de Lanús cuenta con Maxi Cuberas como principal colaborador. Y ese punto podría jugar a favor de Zubeldía por sobre otros competidores.
TELAM
Cagna no aceptó la propuesta por “motivos familiares”, según su representante.
EL PRESIDENTE CANALLA TRASLADÓ SU OPINIÓN DE CÓMO NOTABA A HÉCTOR RIVOIRA ANTES DE SU SALIDA
Speciale: “Transmitía nerviosismo” A pocas horas de la salida de Rivoira de la dirección técnica, el presidente de Central, Norberto Speciale dio a conocer su punto de vista acerca de la salida del entrenador. Y arrojó una frase por de más de llamativa: “Rivoira transmitía nerviosismo al plantel”, teniendo en cuenta que siempre expresó el deseo de que el Chulo siga en el cargo, a pesar de los malos resultados. “Rivoira se va a quedar hasta 2012”, había declarado el mandamás auriazul cuando el entrenador estaba en la cuerda floja. En diálogo con el programa El Ascenso, que se televisa por el canal de aire América TV, el máximo dirigente canalla afirmó: “No me sorprendió la renuncia. Ya hacía tres partidos que no lo veía bien al Chulo, transmitía nerviosismo al plantel”. Speciale declaró, en cierto modo, que este momento del Canalla tiene que ver más con el estado anímico de los jugadores que por la mala suerte que acarrea desde hace tiempo. “Acá no se trata de suerte. A la suerte hay que ayudarla. Es una cuestión que todavía seguimos sufriendo psicológicamente al tema del descenso”, expresó el presidente. Si bien la relación entre el presidente y el ex técnico canalla era buena, con la partida del Chulo, Speciale criticó algunas actitudes del saliente entrenador. “Permanentemente hicimos hincapié en el trabajo psicológico. Rivoira nos dijo en un primer momento que sí, pero
LA RESERVA, ANTE BOCA UNIDOS Los jugadores que no tuvieron minutos ante la CAI y que habitualmente son suplentes tendrán hoy la oportunidad de realizar fútbol. Serán parte de la alineación de la reserva que enfrentará a Boca Unidos en el predio de Arroyo Seco a partir de las 10, por el torneo de la división, en el cual también están participando Unión, Tiro Federal, Atlético Rafaela y Patronato de Paraná. La formación del elenco que dirige Néstor Manfredi será la siguiente: Jorge Bava; Cristian Paz, Franco Peppino, Sergio Rodríguez y Rafael Delgado; Omar Zarif, Matías Ballini, Milton Zárate y Lucas Moya; Adrián De León y Fernando Coniglio. En el debut del certamen, el Canalla le ganó al conjunto paranaense 1-0 con gol de Matías Galvalíz.
después no lo aceptó”, declaró, además de aclarar que “este plantel no está psicológicamente preparado para ascender”. Speciale, con poco rodaje dirigencial, a partir de ahora tendrá que saber callar en algunos momentos, opinar cuando sea necesario y fundamentalmente no alimentar falsas esperanzas a la hora de prometer éxitos deportivos a los sufridos hinchas canallas.
ENRIQUE GALLETTO
“Todavía seguimos sufriendo psicológicamente al tema del descenso”, expresó.
4 El Hincha
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
Newell’s SITUACIÓN INCÓMODA. “PEOR NO PODEMOS ESTAR. TENEMOS QUE VOLVER A SER EL DE ANTES, EL RIVAL AL QUE NADIE QUERÍA ENFRENTAR”
“Hice una estupidez al hacerme echar” Rolando Schiavi asumió su error por la roja ante River: “No pensé, estaba muy caliente porque nos pisaban la pelota” En una extensa nota que entregó ayer a una radio porteña, Rolando Schiavi habló al fondo del momento de Newell’s. El Flaco admitió que hizo “una estupidez” al hacerse expulsar ante River, dijo que el equipo tiene que volver a ser “ese al que nadie quería enfrentar”, pidió seguir probando “a los chicos” y aseguró que su continuidad en el fútbol dependerá de lo que pase “en este semestre”. “No le encontramos la vuelta al equipo. No encontramos el ritmo futbolístico, no estamos ligando, nos llegan y nos convierten. Peor no podemos estar. Tenemos que volver a ser el de antes, el rival al que nadie quería enfrentar”, dijo ayer en En buen momento, por Radio La Red. Sin embargo, más allá del bajón futbolístico, Schiavi ve con buenos ojos la aparición de algunos valores juveniles: “Nos agarró una época que estamos bien con el promedio y por eso es tiempo de probar a los más chicos. Es una etapa buena, estamos más tranquilos en cuanto al descenso, pero hay que sumar. Cuando yo no esté tendrán que salir otros chicos, esperamos que los que estén lo hagan mejor que yo. Trato de sumar desde adentro, ojalá que los que vengan desde abajo tomen algo”. Y agregó: “Hoy los que entran no respetan a nadie. Lo digo en general, ya sea tanto en Newell’s como en todo el fútbol argentino. Hay chicos como (Manuel) Lanzini y (Erik) Lamela que tienen que crecer de golpe, y están en una situación incómoda peleando el descenso”.
MARCELO MANERA
“Vengo levantando, aunque a veces se me sale la cadena”, reconoció Schiavi.
Respecto a su rendimiento, señaló: “Vengo levantando, al principio no arranqué bien, igual que el equipo, pero con el correr de los partidos me voy sintiendo mejor. Yo sé que esto que estoy diciendo no se refleja en los resultados, pero yo lo siento así. Aunque a veces se me sale la cadena”.
En ese sentido, habló de la expulsión ante River. “Hice una estupidez al hacerme echar, cuando me di cuenta ya era tarde. Me podían haber echado antes en otra jugada. Fue un momento de calentura, en el que tenés que pensar más que nunca y en ese momento no pensé. Estaba muy caliente porque nos estaban pisan-
do la pelota, haciendo jueguitos y eso me sacó”, confesó. Como hace un par de semanas atrás, Schiavi insistió con encontrar explicaciones de este momento en cuestiones extrafutbolísticas: “La ida del Gato (Formica), todo lo que vivimos a la par de él. Hubo cambio de preparador físico también, y el trabajo que hicimos fue distinto al que veníamos haciendo. Fueron muchas cosas, pero ya pasaron hace dos meses. Ahora hay que pensar en ganar sí o sí y en sacar resultados, porque si no vamos a estar complicados”. Por último, habló de su continuidad como jugador profesional: “Tengo un año más de contrato en Newell’s. Voy a ver cómo se da todo. Cansado no estoy, pero me molestan algunas cosas de periodistas de Rosario. Lo de la gente de Newell’s es una cosa de locos, el otro día perdimos 2-0 de local y nos aplaudieron, es una cosa impresionante. Salvo algunos sectores que están disconformes, pero eso es normal”. Y cerró: “Mi futuro lo definiré con lo que pase en los próximos meses. Tengo ganas de seguir. Acá tengo un año más de contrato. Pero no voy a hacer como Martín (Palermo), que ya anunció que se va a retirar. Lo que tengo claro es que a Buenos Aires no vuelvo. Cada vez que voy sufro. No quiero ni pisarla. Me molesta el tráfico, la inseguridad. Acá en Rosario tenés todo muy cerca, está todo tranquilo. Mi hijo va a la escuelita de fútbol del club, se hizo hincha de Newell’s. Es seguro que me voy a quedar en Rosario”.
SENSINI ESTÁ OBLIGADO A CAMBIAR EL EQUIPO. SE ESPERA POR CICHERO Y ESTIGARRIBIA Y POR LAS RECUPERACIONES DE FUENTES Y BERNARDI
Otra vez mete mano Después de la derrota del sábado ante River, la tercera en forma consecutiva y la quinta en el torneo, el plantel leproso retomó los entrenamientos ayer por la mañana en Bella Vista. En el horizonte leproso asoma Arsenal, rival del sábado a las 18.20 en el Coloso del Parque, en un partido trascendente para el futuro rojinegro. Roberto Sensini está obligado a meter mano otra vez en el equipo por las expulsiones de Rolando Schiavi y Claudio Bieler. Aunque recién el jueves se conocerá la resolución del Tribunal de Disciplina de la AFA, lo más probable es que ambos reciban una fecha de sanción. Pero como el Flaco jugó el partido ante Ri-
ver por la aplicación del artículo 225 (NdR: llegó a la quinta amarilla con Argentinos Juniors), tendrá que purgar otra jornada de inhabilitación. Mientras tanto, Sensini esperará por los regresos de Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia de las giras con sus respectivas selecciones. Paraguay enfrenta hoy a Estados Unidos y Venezuela mañana a México. Además, el entrenador leproso aguardará por las recuperaciones de Fabricio Fuentes y Lucas Bernardi. El defensor arrastra una lumbalgia que no le permitió entrar con absoluta normalidad en las últimas semanas. Por eso la idea del cuerpo médico es que primero pueda completar
VOLVIÓ VRANJICÁN DESDE PARAGUAY
INMINENTE ACUERDO POR COBELLI
Pablo Vranjicán volvió ayer a entrenar con el plantel de reserva. El delantero, cuyo pase pertenece a Newell’s, había sido cedido a préstamo a Guaraní de Paraguay hasta fin de año, pero una serie de incumplimientos de esa entidad lo obligaron a rescindir el contrato a los dos meses de haber firmado. Apenas se desvinculó de Guaraní tuvo la chance de firmar para Unión Temuco, en la segunda de Chile, pero no le dieron los tiempos. Por eso ayer volvió a entrenar en Newell’s, mientras busca otro club.
Mañana, en una reunión entre Sebastián Cobelli y los dirigentes de Newell’s, podría resolverse la situación de Juan Manuel Cobelli, cuyo contrato finaliza en junio. Sobre el final de la semana pasada hubo un primer acercamiento y las partes quedaron en volver a juntarse mañana para terminar definir la historia. En principio, existía una traba económica entre lo que ofrecía Newell’s y lo que pretendía ganar el delantero, aunque en la última reunión ambas partes cedieron. El acuerdo es inminente.
la semana de trabajo sin problemas y luego ponerse a disposición del entrenador. En tanto, Bernardi fue sometido ayer a un estudio de imágenes a raíz de la molestia
en el gemelo que lo dejó afuera del banco en el último partido. Como no se constató lesión, la idea es que pueda estar en la práctica de fútbol de mañana.
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
El Hincha 5
Fútbol argentino BOCA. EL DT ASEGURÓ QUE EL TITÁN SERÁ DE LA PARTIDA EN EL TRASCENDENTAL DUELO DEL PRÓXIMO DOMINGO FRENTE A ESTUDIANTES
“Palermo será titular” Julio Falcioni salió al cruce de versiones que indicaban que el capitán iba a salir del equipo por bajo rendimiento Martín Palermo, sin dudas, es uno de los mejores goleadores que ha tenido Boca. Pero su presente marca otra realidad. Su último torneo, antes del retiro, parece serle esquivo, ya que con el encuentro ante Colón llegó a los 690 minutos sin marcar un gol. Esa última conquista, que quedó en la historia, fue el tanto 300 de su carrera. Se lo marcó a Gimnasia de La Plata en la igualdad 1 a 1, el 13 de diciembre de 2010. Desde entonces, el Titán no logró amigarse con la red. En este torneo ya pasaron Godoy Cruz, Racing, All Boys, Vélez, San Lorenzo, Olimpo y Colón y la cuenta parece no detenerse. De esta manera, el delantero xeneize podría superar su peor racha histórica, la que se produjo en la temporada 2004/05, cuando pasó 830 minutos sin convertir. Ante estos números, el rumor de que el Loco podría perder la titularidad fue el tema del que se habló ayer en el ‘mundo’ Boca. Es más, se hablaba de que el entrenador Julio César Falcioni podría darle la oportunidad a Lucas Viatri. Pero ayer el DT salió al cruce de las especulaciones con una frase contundente: “El domingo Palermo será titular”. “(Lucas) Viatri está en un buen momento, pero Palermo seguirá siendo titular. El cambio de ayer (por el domingo) ya estaba acordado en la semana y no cambia nada”, dijo Falcioni en ESPN Radio Rivadavia. El entrenador se mostró contento por el triunfo frente a Colón y anunció que Boca estará en la pelea por el campeonato “si mantiene el rendimiento exhibido en Santa Fe”, aunque aclaró que no sabe aún si mantendrá esquema y formación para el partido ante Estudiantes: “En función de lo que vea en la semana decidiré si seguimos o no de esta manera”.
¿Sequía y qué? Palermo lleva 690 minutos sin convertir. Sin embargo, para el entrenador Falcioni, “Palermo es titular”.
Falcioni aseguró también que su relación con Juan Román Riquelme “es normal” y no sólo lo calificó de “gran profesional”, sino que sugirió su presencia en el seleccionado argentino para la Copa
América, “aunque es decisión de (Sergio) Batista”, dijo. Por último, y en referencia a otras dos salidas cuestionadas de la formación inicial (las del arquero Javier García y del
delantero Pablo Mouche), Falcioni explicó: “Hablé con ambos y lo entendieron. Son excelentes personas y jugadores. Sólo tomé una decisión que creí beneficiosa para el equipo”.
TRIUNFO CLAVE. LEANDRO SOMOZA DEFENDIÓ LA ESTRATEGIA DE FALCIONI
LUCCHETTI TITULAR. EL ARQUERO SE MOSTRÓ FELIZ POR SU ACTUACIÓN
“Por algo había que empezar”
“Ante Colón volví a debutar”
Leandro Somoza defendió la estrategia más cautelosa que impuso Julio César Falcioni al evaluar que “por algo había que empezar” para resaltar que sirvió para conseguir el triunfo ante Colón y revertir la racha negativa. “La semana pasada miraba la tabla y me asustaba”, añadió. “Por algo había que empezar, no tuvimos muchos delanteros. Pero a la hora de recuperar la pelota hubo más gente en el medio y control de pelota. También tuvimos situaciones de gol y además del triunfo el equipo jugó bien”, afirmó Somoza. Tres en el fondo y dos laterales volantes y un solo punta fue el esquema que puso en cancha Falcioni, impensable hasta hace una semana para la concepción del técnico. Somoza consideró vital el triunfo sobre Colón y hasta pareció tener un efecto psi-
cológico fuerte en el volante pese a que solo fue un triunfo sobre un equipo golpeado, como el santafesino: “Hoy ves la tabla y es distinto. La semana pasada miraba la tabla y me asustaba”. Sólo tres puntos cambiaron esa forma de ver y evaluar el futuro. No obstante, al defender el sistema impuesto, Somoza derivó en Falcioni la forma en que parará el equipo para enfrentar a Estudiantes, que defenderá ante Boca el liderazgo del Clausura. “Ahora tenemos una semana por delante con más tranquilidad y eso es bueno para enfrentar a uno de los candidatos”, sostuvo. Somoza puso a su ex equipo, Vélez, y a Estudiantes como los equipos que tienen “una pequeña diferencia” sobre el resto.
El arquero Christian Lucchetti reveló que frente a Colón se sintió extraño al recuperar la titularidad, después de un lapso prolongado en el banco de suplentes de Boca. “No es lo mismo jugar todas las semanas que después de bastante tiempo y sobre todo con la situación por la que atraviesa Boca”, reflexionó. El guardameta reconoció que se sintió como un principiante: “Para mí fue debutar de nuevo en primera división”. “Siempre es bueno tener una tapada en los primeros minutos para agarrar confianza, como fue el remate desde afuera de (Ismael) Quilez”, comentó Lucchetti. El ex Banfield defendió el esquema 3-42-1 que implementó el entrenador Julio Falcioni y lo fundamentó: “Cuando venís de una racha de tres derrotas consecutivas, lo
ideal es no perder. Jugamos bien y estuvimos ordenados. Yo seguiría de la misma manera, pero el entrenador es el que decide”, señaló. El Laucha también se refirió a su futuro cuando fue consultado al respecto, mientras que repartió esperanzas al mundo Boca al considerar que “un equipo que logra un par de triunfos seguidos, se prende”. “Si le ganamos a Estudiantes será un envión anímico importantísimo. La victoria te da tranquilidad y confianza. Tenemos una deuda pendiente en La Bombonera”, resaltó ya pensando en el compromiso del fin de semana. Sobre su continuidad, Lucchetti comentó: “Me gustaría quedarme, pero para eso tengo que hacer un buen campeonato y terminar de la mejor manera posible”.
El Ciudadano
6 El Hincha
& la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Selección AMISTOSO INTERNACIONAL. SERGIO BATISTA NO CONFIRMÓ EL EQUIPO, PERO SÍ A LIONEL MESSI, JAVIER MASCHERANO Y MARIANO ANDÚJAR
Para ajustar detalles El seleccionado argentino enfrenta a Costa Rica en el último encuentro antes de la Copa América de julio próximo El seleccionado argentino de fútbol, con la presencia de Lionel Messi en el equipo titular, jugará ante Costa Rica, dirigida por Ricardo La Volpe, en el último amistoso previo al debut en la Copa América que organizará en julio. El partido, dimensionado aquí como un acontecimiento deportivo sin precedentes en las últimas cuatro décadas, se jugará en el Nuevo Estadio Nacional y comenzará a las 23 (de Argentina) con la emisión en directo de la TV Pública. Después del empate frente a Estados Unidos (1-1), el sábado pasado en Nueva Jersey, el técnico, Sergio Batista, realizará varios cambios en la formación, que confirmará recién al cabo del único entrenamiento en el país centroamericano. Pero como anticipo, en la conferencia de prensa, el técnico argentino adelantó que Messi tendrá sus minutos en el campo de juego para complacer el enorme deseo del público local, que agotó las 35 mil entradas disponibles en pocas horas cuando fueron puestas a la venta, el 10 de diciembre del año pasado. “Va a estar dentro de los titulares”, tranquilizó ante las numerosas especulaciones sobre la presencia del crack de Barcelona. “Esto es comparable a la visita de Pelé hace 40 años”, contextualizó el titular de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), Eduardo Li; al tiempo que periodistas locales igualaron el arribo del rosarino -en términos de repercusión mediática- a la llegada de un presidente de los Estados Unidos. Además de Messi, Batista tendría pensando conservar a otros tres titulares respecto al empate con Estados Unidos, en el primer partido de la gira. Ellos son el arquero Mariano Andújar, el lateral izquierdo Marcos Rojo y el capitán Javier Mascherano. Los defensores Marcos Angeleri (27, Sunderland) Ezequiel Garay (24 años, Real Madrid) y Nicolás Otamendi (23, Porto) podrían debutar en su ciclo, al igual que el delantero Nicolás Gaitán (21, del Benfica). Junto a Gaitán y Messi, el cordobés Javier Pastore completaría el ataque del conjunto argentino.
Messi fue la gran atracción ante Estados Unidos. Batista adelantó que Messi “tendrá sus minutos en cancha” ante Costa RIca.
Costa Rica, que se prepara con vistas el inicio de la Copa de Oro de la Concacaf en junio próximo, será el séptimo rival del ciclo de Batista, después de Irlanda (1-0), España (4-1), Japón (0-1), Brasil (1-0), Portugal (2-1) y Estados Unidos (1-1). El seleccionado centroamericano, 53 del ranking FIFA actual y quinto en el ámbito continental, presentaría dos cambios respecto del reciente empate
con China (2-2): el lateral Heiner Mora por Dave Myrie y el medio Junior Díaz por Bryan Oviedo. Desde la asunción de La Volpe, ex técnico de Boca Juniors y del seleccionado mexicano, Costa Rica ganó un partido (Guatemala 2-0), igualó cinco (Jamaica 0-0, Honduras 1-1, Panamá 1-1, Venezuela 2-2 y China 2-2) y perdió otro (Honduras 1-2).
ASÍ SE ANUNCIAN
Costa Rica
Argentina
Keylor Navas Heiner Mora Michael Umaña Gilberto Martínez Dennis Marshall Cristian Bolaños Celso Borges Junior Díaz Bryan Ruiz Álvaro Saborío Randall Brenes
Mariano Andujar Marcos Angeleri Ezequiel Garay Nicolás Otamendi Marcos Rojo Banega/Belluschi Javier Mascherano Lucas Biglia Javier Pastore Lionel Messi Nicolás Gaitán
DT: RICARDO LA VOLPE
DT: SERGIO BATISTA
HORA: 23 de Argentina. ESTADIO: Nacional de Costa Rica. ÁRBITRO: Marco Antonio Rodríguez, de México. TV: Canal 7 y TyC Sports.
“VIVÍA DENTRO DE UN BÚNKER Y AHORA ES EL DT DE LA SELECCIÓN”, DIJO
La Volpe cargó contra Batista Ricardo La Volpe es el técnico de Costa Rica y desde allí criticó a Sergio Batista, DT de la Argentina, a la que enfrentará esta noche en un amistoso. “Se atrevió a criticarme al decir que yo tenía que adaptarme al fútbol argentino. Se olvidó de que yo jugué y me formé en el mismo. Hasta pasé cuatro años con Menotti, pero bueno, así son las cosas. Él vivía dentro de un búnker y hoy es el técnico de la selección”, tiró el ex entrenador de Boca hacia el Checho. En una entrevista en TyC Sports, el DT
dijo, además, que el amistoso de hoy “es un parámetro muy importante” para Costa Rica y que se va a “quemar la cabeza para ganar”. Por si fuera poco, también se metió con el juego de la albiceleste: “Si Argentina va a jugar con tres fierros como Cambiasso, Mascherano y Banega, eso no es el fútbol argentino. Por eso no entiendo al argentino: a veces respetan a grandes jugadores como Riquelme pero no critican cuando un técnico juega con tres fierrazos así”.
Un estadio de primer mundo Costa Rica vive un clima de fiesta deportiva por la inauguración del Nuevo Estadio Nacional, un moderno escenario para 35 mil personas que fue levantado en los últimos 22 meses gracias a una donación del gobierno de China. El partido amistoso con el seleccionado argentino y en especial la visita del mejor jugador del mundo, Lionel Messi, se sitúa en ese contexto festivo, que se inició el sábado pasado con la apertura oficial y culminará el sábado 10 de abril con la presentación de la cantante colombiana Shakira. La empresa Anhui Foreign Economic, de origen asiático, construyó el estadio tercero en orden de importancia en Centroamérica- como símbolo de amistad entre los gobiernos de ambos países, que iniciaron sus relaciones diplomáticas en 2007. El Nuevo Estadio Nacional, equipado con dos pantallas gigantes de alta definición, 32 oficinas, una concentración deportiva, un museo y una pista de atletismo, se ubica en el Parque La Sabana, el pulmón verde de San José, seis kilómetros al oeste del centro de la ciudad.
Martes 29 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Selección AMISTOSO INTERNACIONAL. ADEMÁS PONDERÓ LA VUELTA DE JUAN ROMÁN RIQUELME CON GOL INCLUIDO
ELIMINATORIAS PARA LA EUROCOPA
“Convencido con el estilo de juego” Batista analizó a Costa Rica y dijo que frente a Estados Unidos jugaron el mejor primer tiempo desde su conducción El seleccionado argentino logró un “altísimo porcentaje” del ideal de juego durante el primer tiempo del partido ante Estados Unidos (1-1), reconoció su director técnico, Sergio Batista. “Fue brillante, hicieron todo como uno pretende y lo ejecutaron de la mejor manera. Desde que estoy en la selección (11 de agosto pasado) fue el mejor primer tiempo”, sentenció en referencia al rendimiento futbolístico del equipo. El ex campeón mundial en México 1986 defendió “el sistema de juego” adoptado por su equipo y afirmó el “convencimiento” de que con ese método “se pueden ganar cosas”. “Faltó la suerte de poder concretar pero quedé muy contento. De a poco, el equipo va logrando lo que no pretende”, explicó de cara a la Copa América que se iniciará en julio próximo. Batista, de 49 años, valoró el amistoso de mañana ante Costa Rica -último antes del inicio del torneo continental- y le transmitió su respeto al rival “como a cualquiera que le toque jugar contra Argentina”. “Es un equipo bien formado, armado con algunos futbolistas que lo hacen bien. Sabemos cómo se paran, cómo salen jugan-
David Villa será titular en España.
España, en un campo minado
TÉLAM
“Costa Rica está armado con futbolistas que juegan bien”, dijo el DT Batista.
do y la técnica que tienen”, contestó frente a las preguntas de la prensa local, de creciente expectativa por la visita del seleccionado albiceleste. En una numerosa conferencia, celebrada en la concentración del equipo en San José, el técnico argentino celebró el gol anotado por Juan Román Ri-
quelme en la victoria de Boca Juniors sobre Colón de Santa Fe y le expresó su admiración “como jugador y persona”. “Me alegra por él que vuelva a las canchas. Es una satisfacción verlo nuevamente dentro de un campo de juego”, dijo sin precisar sobre futuras citaciones.
DURO CON DIEGO. ROBERTO AYALA CRITICÓ LA TÁCTICA QUE UTILIZÓ EL EX DT ANTE ALEMANIA
“Maradona se equivocó” Colgó los botines en silencio, quizás en un final que no merecía. Ahora, ya alejado de las presiones del profesionalismo, Roberto Fabián Ayala volvió a hablar. Y dejó declaraciones más que jugosas en una entrevista que le concedió al diario El País de España. El ex zaguero, de 37 años, criticó el actual nivel del fútbol argentino y aseguró que Diego Maradona se equivocó con el planteo que utilizó, siendo técnico del seleccionado, cuando enfrentó a Alemania en el Mundial de Sudáfrica. En su análisis, Ayala se refirió también al actual DT del seleccionado, Sergio Batista, al decir que ahora “la propuesta es cuidar la pelota y desequilibrar con ella siguiendo el modelo del Barcelona. Pero no se puede copiar porque sólo tiene a Messi (Lionel), no a Xavi, ni a Iniesta ni
a laterales con esa proyección. El Barcelona es una cultura de años jugando igual”. Ayala, que se retiró la temporada pasada de la práctica activa del fútbol jugando para Racing, aseguró también que Messi “es actualmente el jugador más completo” y que “puede llegar a ser el mejor de todos los tiempos si sigue su progresión”. El zaguero, que con el seleccionado albiceleste ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, opinó que el fútbol de su país “bajó mucho por vender a los jugadores antes de madurar”. El ex capitán del seleccionado argentino durante la época de Marcelo Bielsa como entrenador opinó también que Maradona “se equivocó en el planteo de-
fensivo que utilizó ante Alemania” en el último partido que jugó en el Mundial de Sudáfrica 2010. “Se equivocó totalmente en el planteamiento del último partido: Mascherano no sabía para dónde ir. Alemania fue viva y pasó”, consideró Ayala. Y agregó: “Si Maradona ganó en Alemania un amistoso jugándole de otra manera, yo habría jugado igual: contención y contragolpe. El fanatismo lleva a idolatrar a alguien por lo que fue, pero en la parcela de entrenador va a ser juzgado como los demás, con todo el respeto. Si estuviera frente a él, le preguntaría por qué no jugó igual que en el amistoso”. Ayala integró el seleccionado argentino que jugó los mundiales de Francia 1998, Corea-Japón 2002 y el de Alemania 2006.
El seleccionado de fútbol de España, último campeón del mundo en Sudáfrica 2010, se medirá con Lituania, en un estadio Darius ir Girenas, de Kaunas, cuyo estado del campo de juego ha sido objeto de cuestionamientos, por la cantidad de arena que hay debajo del césped. El partido corresponde al grupo I de la etapa de clasificación de la Eurocopa 2012, que tendrá como sede compartida a Ucrania y Polonia. Comenzará a las 15.45 de Buenos Aires. España, dirigido por Vicente del Bosque, no sólo es el titular mundial vigente sino que también encabeza la clasificación zonal con 12 unidades, producto de cuatro victorias en igual cantidad de presentaciones. Por su lado, Lituania reúne 4 puntos en tres partidos. El estado del campo del Darius ir Girenas fue cuestionado en los últimos días por la prensa y los jugadores del seleccionado español. A punto tal que el técnico Del Bosque sostuvo que actuar en ese escenario “no es bueno para ellos ni para nosotros”, según reprodujo un informe del diario Marca. El arquero Iker Casillas, por su cuenta, dijo que el estado del césped “es como uno de los que hay en España en tercera división”, mientras que el defensor Marchena sostuvo que “el campo es una verdadera ruina”. El delegado de UEFA, Rainer Koch, manifestó que “no hay riesgo de lesión” por el estado de la cancha, razón por la cual el encuentro se jugaría, siempre y cuando el árbitro, el francés Laurent Duhamel, entregue el visto bueno. En tanto, Holanda, último subcampeón del mundo, también buscará seguir la senda positiva que lleva en la ronda preliminar, y se topará con Hungría, en el Amsterdam Arena. El encuentro será válido por la zona E. El representativo holandés, dirigido por Bert van Marvijk, encabeza claramente la clasificación zonal, con 15 puntos, producto de 5 victorias en igual cantidad de presentaciones. Además acumula 16 tantos a favor y apenas 2 en contra. Por la misma zona E jugarán Suecia (6 puntos)-Moldavia (6), en Estocolmo. Además se jugarán los siguientes partidos: Bélgica-Azerbaiyán y Turquía-Austria (grupo A), Estonia-Serbia e Irlanda del Norte-Eslovenia (grupo C), Rumania-Luxemburgo (grupo D), Israel-Georgia (grupo F) y República Checa-Liechtenstein (grupo I).
8 El Hincha
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
Ascenso / Fútbol internacional CENTRAL CÓRDOBA. REFERENTES DEL PLANTEL Y DIRIGENTES SE REUNIERON PARA LLEGAR A UN ACUERDO
MUNDIAL 2014
Blatter retó a los brasileños
ARCHIVO: LEONARDO GALLETTO
A puerta cerrada. A pesar del buen momento futbolístico, el Charrúa atraviesa su peor crisis financiera en la historia del club.
Paro en Tablada Los jugadores charrúas decidieron no entrenar por una deuda de tres meses de sueldo Se viven horas decisivas en Central Córdoba, donde otra vez su delicado presente económico vuelve a ser noticia. Desde hace años se sabe que la institución de barrio Tablada atraviesa la peor crisis financiera de su historia, con varios meses de atraso en lo que respecta al sueldo de jugadores, cuerpo técnico y empleados por igual. En esta oportunidad y como ya sucedió a finales del año pasado, el plantel se cansó de esperar una respuesta por parte de los dirigentes y decidió suspender los entrenamientos hasta que no se resuelva la actual situación y el club se comprometa a empezar a abonar los más de tres meses de salario que adeuda. A pesar del buen presente futbolístico que atraviesa el equipo en el campeonato de Primera C, los integrantes del plan-
tel charrúa ya tenían tomada la decisión de ir a paro incluso antes de salir a la cancha el pasado sábado para enfrentar a L. N. Alem (2-1), si es que al día siguiente no recibían algo de dinero. Y la plata nunca apareció. El último pago que realizó el club fue a finales de enero, cuando saldaron un porcentaje de la deuda correspondiente a diciembre de 2010. Pero enero pasó, al igual que febrero, y llegando a los últimos días de marzo, el plantel no volvió a cobrar un solo peso. “Los jugadores tuvieron la amabilidad de informarme sobre esta situación y yo quise respetar la decisión que ellos tomaron”, argumentó el entrenador Marcelo Vivas, recientemente vinculado al club y que ya perdió un día de trabajo de cara al com-
promiso del próximo fin de semana ante Midland. Al cierre de esta edición, varios referentes del plantel estaban reunidos con algunos miembros de la comisión directiva en la sede social de calle San Martín al 3200, con la intención de llegar a un acuerdo para no perder otro día más de entrenamientos. Si la propuesta de la dirigencia era aceptada por los jugadores, hoy se reanudaban las prácticas en el Gabino Sosa. Caso contrario, el plantel extenderá la medida de fuerza el tiempo que sea necesario hasta que se cumplan sus demandas. Una vez más, los problemas económicos en Central Córdoba vuelven a afectar directamente los objetivos futbolísticos del equipo. ¿Hasta cuándo?
ESTUDIANTES. LEANDRO Y NELSON BENÍTEZ SERÁN TITULARES MAÑANA ANTE TOLIMA POR LA COPA
El Pincha viajó confirmado El plantel de Estudiantes de La Plata viajó con destino a Colombia, en donde mañana enfrentará por el grupo 7 al local Deportes Tolima, en la ciudad de Ibagué y de esta manera buscará sellar su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. La delegación no contó con Facundo Roncaglia (suspendido) y Rodrigo Braña y Gastón Fernández (ambos lesionados),
pero con equipo confirmado por parte del técnico Eduardo Berizzo. Leandro Benítez ingresará en lugar del Chapu Braña, a quien se le diagnosticó una distensión muscular en el recto anterior de la pierna derecha que lo tendrá tres semanas fuera de las canchas. En dicho ensayo, Nelson Benítez fue el stopper por izquierda en lugar del suspendido Facundo Roncaglia, , mientras
que, en su regreso, Gabriel Mercado se desempeñó como lateral-volante por la derecha. En consecuencia los titulares ante Tolima serán: Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato y Nelson Benítez; Gabriel Mercado, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez y Raúl Iberbia; Enzo Pérez; Leandro González y Hernán Rodrigo López.
El presidente de la Fifa, Joseph Blatter, alertó a Brasil por la lentitud con la que está llevando a cabo los preparativos para la Copa del Mundo del 2014 y afirmó que, a tres años del evento, los sudamericanos están peor preparados de lo que lo estaban los sudafricanos. “Brasil va con retraso en comparación a África del Sur en el mismo periodo”, aseveró Blatter en rueda de prensa, recordando que faltan tres años para el Mundial y dos para la Copa de las Confederaciones “que debe ser un entrenamiento para el gran evento”. El suizo alertó que si los preparativos no se aceleran de forma significativa “se corre el riesgo que ni Río de Janeiro ni San Pablo puedan organizar partidos”, dado que no habrá estadios adecuados para acogerlos. “En 2007, a tres años de la Copa en Sudáfrica, los sudafricanos estaban más avanzados que los brasileños hoy. Lo que tiene que hacer es darse prisa, y acelerar los preparativos. La Copa del Mundo es mañana, y los brasileños piensan que es pasado mañana”, reiteró. Por otra parte, y en relación a una de las polémicas del pasado Mundial de Sudáfrica, las decisiones tomadas por los árbitros sobre si un balón ha entrado o no en el arco, Blatter dijo: “El sistema tiene que ser preciso, rápido, y fácil de instalar y utilizar, por ahora no hay ningún sistema que reúna todas las condiciones, aunque hay dos o tres que se acercan”.
CONVIRTIÓ UN GOL DE TIRO LIBRE
Cien veces Rogerio Ceni El brasileño Rogerio Ceni, el arquero con más goles en el fútbol mundial, marcó el domingo el gol número cien de su carrera durante el clásico entre su club, San Pablo, y Corinthians por el campeonato paulista, que finalizó con marcador de 2 a 1 para los tricolores. El golero-artillero, de 38 años, alcanzó la marca de cien anotaciones con un golazo de tiro libre a los 53 minutos, en un clásico que tenía un sabor diferente ya que San Pablo no vencía al Timao desde 2007. El portero más goleador del fútbol mundial acumula entonces 56 tantos de tiro libre y 44 desde el punto penal. Sin embargo, para la Fifa, Ceni todavía precisa de dos goles para llegar a las tres cifras, ya que dos de ellos ocurrieron en partidos amistosos. Ceni agarró el arco paulista luego del retiro de otro legendario, Zetti, quien conquistó una Copa del Mundo con la selección de Brasil en 1994. En la foja del portero figuran dos títulos de la Copa Libertadores de América (1993-2005), la Supercopa y Recopa Sudamericana (1993), la Copa Intercontinental de Clubes (1993), el título del Mundial de Clubes (2005) y tres cetros brasileños consecutivos (2006, 2007, 2008). Ceni, quien hace casi diez años luce la cinta de capitán del San Pablo, tiene contrato hasta 2012 y sin miras de retirarse.
Martes 29 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 9
Tenis MASTER 1000 DE MIAMI. ADEMÁS, CARLOS BERLOCQ CAYÓ ANTE EL CHECO TOMAS BERDYCH 7-6 Y 7-5. HOY JUEGA DEL POTRO CON FISH
Pico, con la frente alta Juan Mónaco batalló durante una hora y 44 minutos ante el suizo Roger Federer, pero finalmente perdió 7-6 y 6-4 El argentino Juan Mónaco se despidió del Masters 1000 de tenis de Miami, en los Estados Unidos, al caer ante el suizo Roger Federer por 7-6 (7-4) y 6-4, en un partido por los octavos de final. El tandilense Mónaco, ubicado en el puesto 35 del ranking mundial del ATP Tour, batalló durante una hora y 44 minutos de juego frente de Federer, ex número uno del mundo y en la actualidad tercero en el escalafón, pero finalmente sucumbió ante la clase de su rival. Pico, quien venía de eliminar en el debut al ucraniano Serguei Stakhovsky (36) en un exigente duelo que concluyó 6-4, 6-7 (2-7) y 6-4, jugó en gran nivel, pero la solidez del suizo en los momentos justos inclinó la balanza a su favor, tal como ocurriera en el Masters Series de Hamburgo, Alemania, en 2007, el único antecedente de partidos entre ambos. Mónaco tuvo un primer set casi perfecto, ya que exigió en todo momento a un Federer sorpresivamente errático. Así llegaron al tie-break, donde el suizo estuvo más fino y, por esa simple -pero importante- razón, se quedó con la primera manga. El tandilense, lejos de bajar su rendimiento, continuó en un alto nivel en el set siguiente, pero falló en otro momento justo, cuando en el noveno juego cedió su servicio. Luego Federer, quien con este triunfo se consolidó en el séptimo puesto al superar al estadounidense Pete Sampras en el ranking histórico con 763 (aunque todavía está lejos de Jimmy Connors, también norteamericano, que lidera con 1.242), mantuvo su saque y selló su más que complicada victoria. En tanto, el otro argentino que se presentó en la jornada de ayer, Carlos Berlocq (72), también quedó eliminado en la misma instancia al perder con el checo Tomas Berdych (7) por un ajustado 76 (10-8) y 7-5, luego de dos horas y 15 minutos de partido, en el primer duelo en-
AFP
Pico afuera. El tandilense Juan Mónaco hizo lo que pudo pero sucumbió ante la clase del ex número uno Roger Federer.
tre ambos. El tenista de Chascomús, quien venía de eliminar al local Jack Sock (595) y al letón Ernests Gulbis (31), también jugó en gran nivel, pero al igual que Mónaco se desconcentró en los momentos clave del juego. Y eso frente a jugadores como Federer, en el caso del tandilense, o como
Berdych, en relación a Berlocq, es determinante. De igual manera, Berlocq se fue de Miami con la satisfacción de haber crecido notoriamente en su juego. Ahora sólo queda en carrera el tandilense Juan Mártín del Potro (51), quien se medirá hoy con el estadounidense Mardy Fish (15).
Del Potro viene de dejar en el camino al sueco Robin Soderling, en un partido que lo mostró sereno y efectivo a la hora se cerrar los sets, algo que le venía costando y mucho desde que volvió al circuito profesional en este 2011. El torneo de Miami reparte 4.500.000 de dólares en premios y se juega sobre canchas rápidas.
AFP
Carlos Berlocq perdió ante el checo Tomas Berdych por un ajustado 7-6 y 7-5.
AFP
El único en carrera. Juan Martín del Potro se medirá hoy con el local Mardy Fish.
10 El Hincha
El Ciudadano
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
Polideportivo HOCKEY. ROCÍO GONZÁLEZ, D’ELÍA, DELFINA MERINO (2), BARRIONUEVO Y DANIELA SRUOGA, LAS GOLEADORAS
AUTOMOVILISMO
Leonas sin piedad
Sauber fue sancionado
El equipo de Retegui goleó 6 a 1 a Nueva Zelanda en el segundo test match de la gira El seleccionado argentino de hockey sobre césped, Las Leonas, alcanzaron una amplia victoria sobre su par de Nueva Zelanda, por 6-1, en el segundo amistoso de la gira de preparación que emprende por Oceanía. En el North Harbour Stadium de la localidad de Albany, el conjunto dirigido por Carlos Chapa Retegui hizo pesar su mayor jerarquía individual y colectiva para vapulear a un rival con el que había empatado 1-1 en el primer test match, jugado el sábado pasado. Rocío González Canda, Silvina D’Elía y Delfina Merino marcaron en la primera etapa y diseñaron un claro 3-0 antes de irse al descanso. Nuevos tantos de Noel Barrionuevo, Daniela Sruoga y la citada Merino le permitieron al seleccionado campeón del mundo en Rosario 2010 edificar una concluyente victoria. Cathryn Finlayson concretó el descuento para las neocelandesas. “El equipo jugó con un ritmo altísimo y una precisión excelente. Jugó un partidazo en todos los aspectos. Literalmente lo pasamos por arriba a Nueva Zelanda”, expresó Retegui. “La verdad es que estamos muy contentos porque todas las chicas jugaron en un promedio de tiempo similar sin bajar el ritmo ni el nivel del partido. Fue de los mejores partidos desde que este cuerpo técnico asumió como responsable de Las Leonas”, explicó Retegui, quien conduce al equipo nacional desde 2009. El entrenador informó, además, que la formación titular del equipo fue la siguiente: Julia Simonassi; Victoria Zuloaga, Silvina D’Elía y Noel Barrionuevo; Sofía Maccari, Macarena Rodríguez, Mariela Scarone y Giselle Kañevsky; Daniela Sruoga, Rocío Sánchez Moccia y Rocío González Canda. Luego ingresaron Rosario Luchetti, Florencia Habif, Delfina Merino, Josefina Sruoga y Marcela Casale. El seleccionado argentino, que comenzó el periplo con el empate 1-1 frente al representativo local, jugará otro partido con Nueva Zelanda (hoy a las 5 hora Argentina) y seis con Australia (1, 2, 4, 5, 8 y 9 de abril, los cuatro primeros en Canberra y los otros en Sydney). Las Leonas no cuentan en esta gira con algunas de sus figuras como Luciana Aymar o Soledad García y regresarán al país el 11 de abril. La gira sirve como preparación para el Champions Trophy de Holanda (del 25 de junio al 3 de julio), en el que Las Leonas defenderán la triple corona; y para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, 2011, que brinda una plaza para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En Guadalajara, en el marco del grupo A, Las Leonas jugarán con Trinidad y Tobago (19 de octubre); Canadá (21) y Barbados (23). Las jugadoras que viajaron son Noel Barrionuevo, Macarena Rodríguez, Delfina Merino, Mariela Scarone, Daniela Sruoga, Laura Aladro, Silvina D’Elía, Giselle Kañevsky y Rosario Luchetti (cam-
El equipo Sauber de Fórmula Uno quedó excluido de la primera competencia del año, desarrollada en Australia, por violación del reglamento técnico, motivo por el cual quedaron anulados los meritorios séptimo y octavo puestos obtenidos por el japonés Kamui Kobayashi y el mexicano Sergio Pérez. La FIA comprobó que el alerón trasero del monoplaza no tiene las medidas permitidas: concretamente, el flat que se mueve en el caso del C30 es más plano de la curvatura que exige el reglamento, que es un radio de cien milímetros. Las autoridades interpretaron que ese desliz reglamentario otorgó una ventaja real al incidir en la carga aerodinámica del coche. El alerón en cuestión habría sido modificado en el transcurso del fin de semana, porque hasta el jueves estaba dentro de las medidas permitidas.
BOXEO
Amplia victoria de Los Buitres
ENRIQUE GALLETTO
“Fué de los mejores partidos desde que este cuerpo técnico asumió”, dijo Retegui.
Los representantes del equipo argentino de boxeo amateur, Los Buitres, Junior Zárate (48 kilos) y Brian Castaño (69 kilos) pasaron a las semifinales del torneo Prepanamericano que se desarrolla en la ciudad de Cumaná, en el caribe venezolano. El torneo es clasificatorio para los juegos Panamericanos de Guadalajara, México, a efectuarse en octubre. El formoseño Zárate venció con amplitud (22-13) al venezolano Keny Cano en división 48 kilos, mientras que el bonaerense y capitán del equipo, Brian Castaño, derrotó también con contundencia (20-11) al estadounidense Errol Spence, en 69 kilos. En la ronda semifinal que comenzará hoy, Zárate y Castaño combatirán con rivales a confirmar.
EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS SERÁ AZUL PARA FAVORECER LA VISIÓN
NATACIÓN
Cambia el color del césped
Buena cosecha en tierra inca
Las canchas de hockey sobre césped de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 serán de color azul, con la intención de ofrecer una imagen innovadora y de favorecer la visión de la bocha y el contraste con las líneas que delimitan el área de juego. El comité organizador anunció ayer esta novedad, que fue previamente aprobada por la Federación Internacional de Hockey, los deportistas y las cadenas de televisión, según Debbie Jevans, directora de Deportes de los Juegos. Será la primera competición de alto nivel que se dispute en canchas de un color dis-
peonas del mundo 2010). Además están Rocío Sánchez Moccia, Marcela Casale, Josefina Sruoga, Victoria Zuloaga, Sofía Maccari, Julia Simonassi, Florencia Habif, Jimena Cedrés, Rocío González Canda, Ana López Basavilbaso y Constanza Aguirre.
tinto al verde. El hockey se jugaba tradicionalmente sobre césped natural, superficie que dio paso después a la pista sintética, aunque siempre de color verde para respetar la tradición. Las zonas alrededor de la pista serán, también por primera vez, de color rosa. Las pistas de hockey serán las únicas instalaciones completamente descubiertas del Parque Olímpico, lo que llevó a los organizadores a esmerarse por crear una estética que llame la atención en las imágenes tomadas desde el aire, indican en un comunicado.
En tanto, el cuerpo técnico lo componen Carlos Retegui (entrenador), Santiago Capurro (asistente), Eduardo Pesci (preparador físico), Pablo Feijoo (médico), Lucía Caride (kinesióloga), mientras que el presidente de la delegación es Miguel Grasso.
La cordobesa Mijal Asís se impuso en la prueba de 200 metros pecho, Juveniles B (15 a 17 años) y se adjudicó la medalla dorada durante la cuarta y última jornada del torneo Sudamericano de Natación de la categoría, que organizó la Federación Deportiva Peruana de Natación en la piscina olímpica del Campo de Marte. La nadadora, del club Universitario de Córdoba, fue escoltada por la santafesina Julia Sebastián (club Regatas), quien en la jornada de apertura había logrado la primera medalla de Oro para la Argentina en los 100 metros Pecho. En el día final, también entre las Juveniles B, Joaquina Salgado (Estudiantes de La Plata) fue tercera en 100 metros mariposa. Entre los de Juveniles A (13 y 14 años), Lucía Olmedo (Córdoba) fue segunda en 200 metros mariposa, al igual que en la posta de los 4x100.
Martes 29 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Rugby ARGENTINO. EL ÑANDÚ VISITARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO A SANTA FE, DONDE DEBERÁ GANAR PARA LLEGAR CON CHANCES A LA ÚLTIMA FECHA
Volver a las raíces Para revertir este presente Rosario debe jugar respetando el ADN rugbístico que caracteriza a sus clubes desde siempre LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Se repetirá la historia. En 2010, Rosario perdió por goleada ante Córdoba en la primera fecha del campeonato Argentino de Uniones y después como el Ave Fenix renació y llegó a la final donde cayó ante Tucumán. Este año, el Ñandú no pudo en su debut ante Buenos Aires y abrió muchos interrogantes, ¿Podrá emular la misma campaña que en 2010?. De repetir la misma actuación del sábado último ante Las Águilas su participación en el torneo más importante del rugby argentino será solo como un espectador. Respecto a la performance de Rosario Alejo Fradua, centro de Rosario y uno de los referentes del plantel dijo: “Tuvimos muchas imprecisiones, se nos cayó mucho la pelota, no pudimos tener control tampoco. Rescato la actitud del equipo que corrió y tackleó mucho pero tuvimos demasiados errores de manejo y control de la pelota, esto hizo que no podamos encontrarle la vuelta al partido y perdimos por ésta diferencia”. Además de la autocrítica que hace el back de Jockey Club, el equipo dirigido por Ricardo Imhoff se compenetró tanto
67° CAMPEONATO ARGENTINO ZONA 1 Resultados 1ª fecha Tucumán 64 Salta 17 Cuyo 33 Mar del Plata 27 Posiciones: Tucumán y Cuyo 2; Mar del Plata y Salta 17. Próxima fecha, 2ª (2 de abril) Mar del Plata vs. Tucumán Cuyo vs. Salta ZONA 2 Resultados 1ª fecha Rosario 18 Buenos Aires 30 Córdoba 70 Santa Fe 3 Posiciones: Córdoba y Buenos Aires 2; Rosario y Santa Fe 0 Próxima fecha, 2ª (2 de abril) Santa Fe vs. Rosario Córdoba vs. Buenos Aires
El aporte de Pablo Bouza será vital para que Rosario tenga el nivel de juego que necesita para tener chances de clasificación.
en el scrum, en no perder la batalla en dicha formación y se olvidó de jugar. No jugó respetando la historia del rugby rosarino, y este error en el Argentino y ante un rival como Buenos Aires es una derrota segura. “En los tries demostramos que podemos jugar, fueron jugadas que arrancaron desde lejos, muchos pases y terminamos anotando en la punta. No es fácil hacerle tries a Buenos Aires y para lograrlo tienen que ser de ésta manera, jugando mucho”, expresó el segunda línea Aníbal Schiavo,
LOS PUMAS JUGARÁN CON INGLATERRA EN DUNEDIN Y CON ESCOCIA EN WELLINGTON
Nuevas sedes mundialistas El comité organizador de la Copa del Mundo 2011 de Nueva Zelanda confirmará en los próximos días las nuevas sedes en las que Los Pumas, afrontarán los encuentros frente a Inglaterra y Escocia, que se iban a jugar en Christchurch. Los Pumas jugarían frente a Inglaterra en Dunedin y ante su par de Escocia, en We-
llington, debido al terremoto que se produjo en Christchurch el 22 de febrero. Los Pumas iban a enfrentar a Inglaterra el 10 de setiembre y el 25 del mismo mes a Escocia en las instalaciones del estadio Ami de Christchurch, ambos encuentros correspondientes a la zona B, de la etapa clasificatoria de la copa del Mundo. El partido entre Los Pumas e Inglaterra puede desarrollarse ahora en el estadio de Forsyth Barr Stadium, de Dunedin, en tanto frente a Escocia se mediría en el Wellington Regional Stadium. Asimismo, Los Pumas enfrentarán a Rumania, en Invercargill y frente a Georgia, en Palmerston North. El Mundial dará comienzo el 9 de setiembre.
avalando la teoría que Rosario va a ganar partidos jugando, como lo hizo en 2010. Es cierto, no están Juan Imhoff y Román Miralles, principales artífices de la buena campaña del año pasado, pero los jugadores que integran el plantel versión 2011, son rugbiers que pueden dar mucho más que lo hecho el sábado ante Buenos Aires. “Ahora tenemos que levantar la cabeza porque el sábado tenemos otra final con Santa Fe”, agregó Fradua, en la previa el partido ante los santafesinos va a ser muy parecido al match que protagoniza-
ron en el Cross Border, Rosario proponiendo y Santa Fe poniéndole paños fríos al partido. Seguramente el staff técnico rosarino va a tomar nota de lo sucedido este fin de semana y buscará revertir esta situación para que Rosario este nuevamente en carrera en el torneo que solamente ganó una vez. Lo único seguro es que Rosario para salir adelante, para ganar, para volver a enamorar a su público deberá buscar en sus raíces, tienen que jugar el rugby que juegan los clubes de la ciudad.
JUAN IMHOFF ANALIZÓ EL PRESENTE DEL EQUIPO ARGENTINO EN LA VODACOM
Declaraciones Pampas Desde Sudáfrica El Hincha se comunicó con el rosarino Juan Imhoff, y el jugador de Duendes analizó el presente del equipo argentino que participa de la Vodacom Cup, y que ostentó el título de único invicto del certamen. “No se si esperábamos estar donde estamos, pero si estábamos seguros que
lo íbamos a buscar, y estar así nos da mucha confianza”, fueron las primera palabras de Imhoff sobre el presente que vive el seleccionado argentino. Sobre el próximo compromiso del sábado ante Pumas, el wing Pampa sentenció: “Va a ser un partido muy difícil y es el que nos puede dar la clasificación”, y sobre la repercusión que está teniendo la actuación del equipo Imhoff sentenció: “Tratamos de no pensar, pero somos concientes de qué se está hablando y que estamos haciendo las cosas bien, hay que aprovecharlo al máximo y además es una forma de agradecerle a toda la gente que nos permite estar acá representándolos”.
El Ciudadano
12 El Hincha
Martes 29 de marzo de 2011
& la gente
Básquet ROSARINA. EL VERDE, DIRIGIDO POR CRISTIAN LE BIHAN, LE DIO UNA PALIZA IMPRESIONANTE A EL TALA: LE GANÓ POR ¡51! PUNTOS
Un póker de líderes Sportsmen Unidos, Atalaya, Alumni de Casilda y Libertad son los punteros al completarse la cuarta jornada Cuatro son los líderes del certamen rosarino de primera división. Y cuatro son los invictos. Sportsmen Unidos, Alumni de Casilda, Atalaya y Libertad son los que acumulan cuatro victorias y los que mandan en el básquet mayor de la Asociación Rosarina. En un encuentro apasionante, que tuvo un final cerrado con un ida y vuelta tremendo, Libertad superó de visitante a Atlético Fisherton por 70 a 67 y mantuvo el invicto y la punta. Libertad manejó los primeros diez minutos a gusto y placer. Con Gonzalo Maturano en la conducción y un perfecto Adrián Molina, más una gran actitud defensiva, el visitante sacó catorce puntos de diferencia. Luego de ese flojo comienzo, Fisherton mejoró en defensa y encontró espacios en las ofensivas. Con Lisandro Ríos, Esteban Dorigo y Martín Armesto luchando en la parte defensiva, más el buen parcial de Lucas Cichirillo, los de Fernando Walker pudieron achicar la brecha a cuatro para irse al descanso largo. Ya en el tercer parcial la cosa no cambió mucho. El local seguía firme en defensa y Libertad no encontraba respuesta para romper la zona. En el cuarto final Libertad recuperó la memoria. Adrián Molina fue perfectamente asistido por Maturano y nuevamente la visita pasó al frente. Lo pudo ganar Fisherton sobre final, pero le faltó serenidad y experiencia en la conducción. Y lo ganó el Celeste, que tuvo un tremendo primer parcial y un cierre fenomenal. La gran figura de la noche fue el interno Adrián Molina, quien la rompió: 34 puntos, casi la mitad de los tantos que anotó Libertad. En Fisherton el goleador
POSICIONES PRIMERA A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Lo sufrió El Tala. El Sportsmen de Le Bihan le propinó una verdadera paliza: 118 a 67.
fue Juan Martín Fontana (20 puntos). El resto Con otra gran actuación de Sebastián Pereira, autor de 19 puntos, Atalaya superó como visitante a Sportivo América por 76 a 60 y también es líder. En el perdedor David Miranda y Pedro Romero aportaron 13 tantos cada uno. Contundente fue la victoria de Sportsmen Unidos. Es que el Verde le ganó por
una diferencia de ¡51! puntos a El Tala: 118-67 y de visitante. Cristian Le Bihan pudo hacer rotar a todo su equipo, por eso nueve jugadores pudieron marcar: el goleador fue Facundo Speranza con 22. En el derrotado sacó la cara Andrés Mac Guire con 17, al igual que Matías Quiroga. Sin sufrir demasiado, Alumni también hilvanó el cuarto triunfo consecutivo y sigue en la cima: el Alazán derrotó por 76-64 a Regatas con 23 puntos de Julián
Sportsmen Alumni Atalaya Libertad Regatas Gimnasia Temperley U. y Progreso Fisherton Sp. América Estudiantil El Tala Saladillo Echesortu Central Náutico
Ptos.
8 8 8 8 7 7 6 5 5 5 5 5 4 3 3 3
PJ
PG
PP
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 3
4 4 4 4 3 3 2 1 1 1 1 1 0 1 0 0
0 0 0 0 1 1 2 3 3 3 3 3 4 1 3 3
Muia y 17 del base Jorge Toñanes. En los rosarinos el destacado fue el inoxidable interno Gabriel Robledo, autor de 21 tantos. Mientras, en un encuentro con final no apto para cardíacos, Gimnasia y Esgrima se impuso de visitante a Náutico Sportivo Avellaneda por 66-64 con 20 puntos de Pablo Prat. En su reducto de calle Iriondo, Los Rosarinos Estudiantil dio cuenta de Saladillo al imponerse 73-68 con 20 de Franco Spatazza y 18 del escolta Diego Abaca. Por último, otro visitante que festejó fue Temperley, que le ganó a Unión y Progreso por 91 a 80 con actuaciones descomunales de Fernando Ríos (26 puntos) y Fernando Dobboletta (20). En el local no alcanzaron los 25 tantos de Nicolás Ghione, los 21 de Alejo Bollini y los 20 de Gastón Amiano.
ARGENTINO DE CLUBES. ECHESORTU CAYÓ ANTE SARMIENTO DE CAÑADA DE GÓMEZ Y QUEDÓ ELIMINADO DEL CERTAMEN PROVINCIAL
Sin rosarinos en el hexagonal Rosario se quedó sin representantes en el Argentino de Clubes. Echesortu, el único que quedaba en carrera, cayó anteanoche frente a Sarmiento de Cañada de Gómez y así se despidió de la temporada al perder en el playoffs con el Tifón verde. Además, quedaron definidos cinco de los equipos clasificados que disputarán el hexagonal final rumbo al ascenso a la Liga Nacional B: Sarmiento, Atlético María Juana, Argentino de Firmat, Unión de Santa Fe y Sportivo Las Parejas. La única serie que aún no se cerró fue la de Adeo de Cañada de Gómez y Atlético Elortondo, ya que el Portavión se impuso y ahora la llave se definirá en el sur de la provincia. Verde esperanza Sarmiento, que debió esforzarse dema-
siado para poner el 1-0 la semana pasada en Cañada de Gómez, pudo clausurar la serie ante Echesortu porque golpeó en los momentos justos y porque sacó provecho de la gran ineficacia de los rosarinos, sobre todo en el segundo tiempo, donde los números hablan por sí solos: 3 de 29 en tiros de cancha. Así ningún equipo puede ganar. Y Eche lo terminó pagando carísimo. Sarmiento salió a jugar el tercer cuarto con otra actitud. Y la calve estuvo en la base, porque Bruno Chareun, que no había estado fino, se acomodó en la cancha y fue el timón de su equipo que empezó a circular mejor el balón y encontró una efectividad que le permitió meter un parcial de 15-4 para dar vuelta definitivamente la historia. Además de Chareun, fueron impor-
tantes Martín Allegranza dominando los postes y Pablo Maggi asegurando rebotes defensivos que muchas veces fueron el comienzo de una transición que le regaló sonrisas a los de Cañada. Y también fue importante la defensa que planteó, porque fue más flotada que en el primer tiempo, pensando en ayudar al defensor de Zattín, que había hecho daño recibiendo en el poste bajo y distribuyendo juego. Así, Echesortu fue cayendo poco a poco en la desesperación y las ofensivas eran cada vez menos pensadas. En el otro costado, la cuestión cada ataque más dulce. Apareció Juan Manuel Pirani, que trajo soluciones cuando la cosa se enredaba, siguió firme Allegranza capturando rebotes en ambos costados y Chareun continuó siendo el conductor de un equipo que llegó a tomar 17 de máxima promediando el
EL RESTO Sólo falta un pasajero: Adeo o Atlético Elortondo. Anteanoche, en Cañada de Gómez, el Portavión se impuso 71-63 y ahora la serie se definirá en Elortondo. Mientras que en Tostado, Sportivo Las Parejas superó 80-77 al local Atlético y así avanzó al hexagonal final. Los otros clasificados son Unión de Santa Fe (eliminó a Deportivo Norte de Armstrong) y Atlético María Juana (dejó en el camino a Colón de Santa Fe).
último cuarto. El final fue a pura fiesta. Los casi 200 simpatizantes que viajaron desde Cañada de Gómez terminaron celebrando junto a sus jugadores la clasificación al hexagonal final. Y en la otra punta de la cancha, Echesortu se retiró pasando desapercibido, una analogía de lo que fueron los equipos de la ciudad en el torneo provincial. Seguramente, habrá que hacer autocríticas.
Martes 29 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Básquet NBA. EMANUEL GINÓBILI RECIBIÓ UN FUERTE GOLPE EN EL MUSLO DERECHO Y TODOS REZAN PARA QUE EL BAHIENSE SE RECUPERE PRONTO
Otra derrota y lesión de Manu San Antonio Spurs sigue en caída: ahora perdió con Memphis y lleva tres sin ganar Aunque parezca extraño, San Antonio volvió a perder. Los Spurs, los mejores hasta el momento de la temporada, cosecharon anteanoche la tercera caída al hilo en la NBA, aunque la noticia fue la lesión que sufrió el escolta argentino Emanuel Ginóbili. Los Spurs fueron derrotados por tercera vez consecutiva, esta vez Memphis dio el golpe al vencerlo 111-104. Tras dos caídas en finales cerrados (Denver y Portland), el partido planteaba un desafío particular para los Spurs, que en lo que va de la temporada nunca habían perdido tres juegos seguidos. Y cuando el equipo buscaba ese envión de confianza para enderezar su camino rumbo al N° 1 de la NBA, Memphis le dio otro golpe a San Antonio (111-104). Pero no es lo único. La racha no podía ser peor: ante Denver se había lesionado Tim Duncan (esguince del tobillo derecho) y anteanoche el que quedó en el camino fue Manu Ginóbili, que en el segundo cuarto sufrió un golpe en el muslo derecho (justo arriba de la rodilla) y no pudo terminar el partido. Aunque la lesión no pareció ser grave, en las próximas horas se conocerán detalles. El bahiense registró la anotación más baja de la temporada, ya que solamente aportó 2 tantos (1 de 3 en dobles y 0 de 2 en triples). Además entregó 2 asistencias, capturó un rebote, tuvo un robo y perdió dos pelotas en 19 minutos y 13 segundos. Y hubo más: por protestarle airadamente a los árbitros por no haber sancionado falta en perjuicio de Manu, el técnico de los Spurs, Greg Popovich, recibió dos técnicas y se fue expulsado. Lo raro es que en las caídas ante Denver (112-115) y Portland (96-98), San Antonio pudo ganar, estuvo arriba en el marcador y esos juegos se le escaparon por errores en ambos cierres.
Los Lakers meten presión El bicampeón Los Ángeles Lakers superó anteanoche a New Orleans por 102 a 84, en encuentro de una nueva jornada de la NBA y acecha al conjunto de mejor registro, San Antonio Spurs. El equipo angelino está segundo en la Conferencia Oeste con 53 triunfos y 20 reveses, a cuatro juegos de San Antonio (el mejor con 57 y 16). En los Lakers sobresalieron el escolta Kobe Bryant con 30 unidades y el pivot español Paul Gasol con 23 puntos y 16 rebotes. En New Orleans el mejor fue el ala pivot Carl Landery con 24. En tanto, el alero argentino Andrés Nocioni sólo jugó 2 minutos y 35 segundos en la caída de Filadelfia Sixers (Jrue Holiday 28) ante Sacramento Kings (Al Thorton 32) por 114 a 111. Los demás resultados fueron: Atlanta Hawks (Marvin Williams 31) 99, Cleveland Cavaliers (Anthony Parker 14) 83; Boston Celtics (Paul Pierce 23) 90, Minnesota Timberwolves (Michael Beasley 28) 82; Portland Trail Blazers (Gerald Wallace 40) 90, Oklahoma City Thunder (Ruseell Westbrook 28) 99 y Dallas Mavericks (Jason Kidd y Jason Terry 16) 91, Phoenix Suns (Chris Dudley y Steve Nash 20) 83.
CUARTOS DE FINAL DE LA EUROLIGA
El tercero al hilo. Spurs cayó otra vez y en esta ocasión el lesionado fue Manu.
“Al principio de la temporada, esos partidos que se definen por poco cayeron todos de nuestro lado. Ahora van en nuestra contra”, dijo Ginóbili tras la derrota con Portland. Más allá de la cuota que puede adjudicársele al azar, hay dos puntos significativos en la situación de los Spurs: primero, que el equipo luce cansado e impreciso en los finales cerrados que demandan esfuerzo y tensión; le cuesta encontrar claridad en instantes de nerviosismo, justo lo que le había sobrado hasta aquí. Ante-
anoche ocurrió lo mismo. Y en segundo lugar, recordar que ningún partido puede ser el mismo sin Tim Duncan. El veterano pivot (cumplirá 35 años el mes próximo) puede no tener el liderazgo ni los números de su época de gloria, pero su presencia demanda atención especial, liberando espacios a los perimetrales. Y la noticia no es buena: Duncan sólo volvería al equipo en los últimos partidos de la temporada. Con Luifa no alcanzó. Enorme fue el partido de Luis Scola, quien anotó 28 pun-
Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, buscará hoy el triunfo cuando visite al Power Electrónica Valencia en el tercer juego (serie al mejor de cinco) de los cuartos de final de la Euroliga de básquet. Hasta el momento la eliminatoria se encuentra igualada en un triunfo para cada uno. En otro de los choques, el campeón vigente, Regal Barcelona, irá al “infierno” de Grecia, donde lo aguarda el Panathinaikos, en una serie que también está empatada 1 a 1. El restante equipo español, el campeón de la ACB, Caja Laboral, viajará a Tel Aviv para medirse con el Maccabi Electra, en una eliminatoria que por ahora está 1 a 1. Y en el último enfrentamiento de cuartos de final, Montepaschi Siena de Italia, que sorprendió el pasado jueves a Olympiakos, recibirá a los griegos (1-1).
tos (13/23 dobles) y tomó 5 rebotes, pero su equipo, Houston, perdió con Miami 125-119. Los Rockets (38-35) quedaron a tres triunfos de Memphis (41-33), que ocupa el 8° lugar del Oeste.
LIGA NACIONAL. EL ETERNO GOLEADOR FUE DECISIVO EN LA VICTORIA SOBRE MONTE HERMOSO EN TIEMPO SUPLEMENTARIO
Estudiantes, gracias a Espil En una nueva fecha de la Liga Nacional hubo resultados importantes de cara a la finalización de la etapa regular. En un duelo esperado, Estudiantes de Bahía Blanca se impuso en tiempo suplementario por 93 a 91 a Monte Hermoso con un partidazo del eterno escolta Juan Alberto Espil (29 puntos) y llegó la undécima victoria en las últimas 14 presentaciones. El tiempo regular tuvo empate en 80. En el local anotó 13 puntos Hernando Salles. Monte Hermoso cerró el ter-
cer parcial 70 a 53, pero Estudiantes metió un último cuarto de 27 a 10 con 17 de Espil. Mientras tanto, Quimsa de Santiago del Estero alcanzó un claro triunfo sobre Gimnasia de Comodoro Rivadavia por 74 a 61. Con este resultado, el equipo de Carlos Romano cortó una racha de dos derrotas consecutivas, mientras que los patagónicos cosecharon su tercer partido perdido al hilo. En Quimsa, el interno rosarino Diego Lo Grippo metió 18 tantos.
Además, Peñarol de Mar del Plata se impuso cómodamente a Argentino de Junín por 79 a 62 con 15 tantos de Selem Safar 15. Por su parte, La Unión de Formosa sigue peleando por la tercera posición y un acceso directo a cuartos de final de la Liga Nacional luego de superar a Ciclista Olímpico de La Banda por 84 a 68. Matías Ibarra con 16 puntos fue el goleador del local. En tanto, Libertad logró una valiosa victoria sobre Lanús por 87 a 78 con 22 puntos
de Rubén Wolkowyski. En el granate hizo 4 el base rosarino Adrián Boccia. Por último, Regatas Corrientes sufrió hasta el minuto final para derrotar a Sportivo 9 de Julio por 79 a 72 con minutos y sin puntos de Roberto López. Y Sionista de Paraná le ganó a Boca por 79 a 69 y se quedó con la ventaja. Ramiro Iglesias encestó 11 puntos. En tanto, Sionista de Paraná enfrentará hoy a Lanús en un partido de la 27ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional que le servirá a los entrerrianos para continuar con la ilusión de zafar de la permanencia. El partido se jugará en el estadio Moisés Fresler desde las 22 y será controlado por la dupla Sergio Tarifeño y Silvio Guzmán.
Martes 29 de marzo de 2011
De vuelta ROSARINOS POR EL MUNDO. EL VOLANTE ES COMPAÑERO DE OTRO EX CANALLA, RENZO RUGGIERO, Y TAMBIÉN JUGÓ EN ESPAÑA
Sueña con regresar Matías Irace, ex jugador de Rosario Central, hace tres años que está en Italia y aspira con volver al país DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Integró la última camada exitosa de Rosario Central. Jugó torneos internacionales y se ganó la confianza de los entrenadores por su despliegue y técnica. Las vueltas del fútbol lo llevaron al ascenso europeo donde hoy se encuentra asentado. Matías Irace (21 de septiembre de 1983) es el protagonista de esta historia que tiene alegrías, sinsabores y muchos sueños. En Central integraba la banda de los “rockeros” junto a Juan Ojeda y Renzo Ruggiero, los tres tenían el mismo gusto musical, por la ropa y por el canalla. Por eso no fue casualidad que pudieran cumplir el sueño de jugar en primera división y fortalecer una amistad que todavía perdura. Irace dialogó con El Hincha y se mostró maduro, sereno y con ganas de recordar los mejores momentos de su carrera que hoy lo tiene en el Nuova Nardo Calcio de Italia. “Hace tres años que estoy con mi novia en Italia. Antes jugué en España en el club Sant Andreu (2005/2007), en Genzano di Lucania, también de Italia
(2007/2009), en Mataró y Andorra de Teruel (2008/2009), ambos de España” repasó Irace como para ponerse al día con su carrera. El volante tuve grandes actuaciones en la primera canalla en una época en que los resultados buenos eran más que los negativos y la ilusión de salir campeón parecía posible. “Fue algo muy lindo lo que me tocó vivir en Central porque disfruté todo lo que me pasó y pude cumplir el sueño de jugar en primera con el club del cual soy hincha”, se sinceró Irace. Y agregó: “El partido que más recuerdo fue Central 3- Racing 1 (NdR: 2 de marzo de 2004), por cómo jugué, por el resultado y por cómo me sentí dentro de la cancha”. Ese equipo era dirigido por Miguel Ángel Russo y entre los titulares estaban Leonardo Talamonti, Paulo Ferrari, Emiliano Papa, Pablo Sánchez y Javier Cámpora. Justamente dentro de esos compañeros, Irace sigue en contacto con varios de ellos y se mantiene al tanto de la campaña auriazul en la Primer B Nacional: “Sigo en contacto con Renzo Ruggiero, Vitamina Sánchez, Chelo Ojeda y Lucas Correa que anda también por Italia (NdR: en
el Varesse) . Sigo la campaña de Central siempre que puedo, los horarios no son los mejores pero se hace un esfuerzo”. Cuando se lo consultó sobre la posibilidad de volver a vestir esta camiseta, Irace se mostró cauto: “Me gustaría volver a Central. Es algo que uno siempre lo tiene presente, pero en realidad me gustaría volver a jugar en primera en cualquier otro equipo. Ese es uno de mis sueños”. Hablando de su presente en Italia, el jugador aceptó que los primeros momentos no fueron los mejores: “La adaptación social no fue la mejor, ya que me tocó vivir en un pueblo muy chico el pri-
mer año. Acostumbrado a vivir en ciudades grandes como Rosario o Barcelona me costó mucho. En la actualidad estoy mejor porque el lugar es cerca del mar y a 15 minutos de Lecce que es una ciudad grande. En lo futbolístico me sirvió primero jugar en España para amoldarme a ocupar espacios y no esperar la pelota al pie como cuando jugaba en Argentina. Me costó las canchas mojadas antes de los partidos, es una costumbre que tienen acá”. Por último, Irace con 27 años tiene muchos más sueños por cumplir: “Quiero ver a Central campeón, quiero formar una familia, tocar la guitarra y hablar inglés”.
IRACE TUVO LA RESPONSABILIDAD DE PATEAR EL ÚLTIMO PENAL Y FALLÓ
LEONARDO VINCENTI
A un paso de los cuartos. Irace falló el penal en Brasil y el canalla quedó afuera.
Aquella noche en el Morumbí
De Central a Italia. Tras pasar por España, Irace recaló en Nuova Nardo Calcio.
Matías Irace jugó la Copa Libertadores de 2004 bajo la conducción técnica de Miguel Ángel Russo en la que el canalla quedó eliminado en los octavos de final por San Pablo en la definición por penales. En esa instancia a Irace le tocó fallar el penal decisivo luego de que Julio Gaona, en el penal anterior había tenido la chance de darle la victoria a Central pero Rogelio Ceni le contuvo también el disparo. En aquella Copa, Central integró el grupo 9 con Olimpia de Paraguay, Sporting Cristal de Perú y Coritiba de Brasil. Luego de terminar con diez puntos le
tocó enfrentar a San Pablo de Brasil. En el partido de ida, Gonzalo Belloso le dio la victoria a los auriazules y en la revancha, Germán Herrera adelantó a Central para estirar la serie, pero en aquella oportunidad el gol de visitante no valía doble como en la actualidad y con los dos goles de Grafite, el equipo paulista forzó la definición de los doce pasos con la siguiente progresión: San Pablo: Cicinho erró. Convirtieron: Grafite, Luis Fabiano, Faboa, Rogelio y Gabriel. Central: Convirtieron: Horacio Carbonari, Germán Herrera, Leonardo Talamonti y Paulo Ferrari. Rogério atajó los tiros de Gaona e Irace.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Clasificados 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051
Construcción Deportes de recreación Profesores deportivos Enseñanza Conducción Cursos especiales Hogar Aire acondicionado Alarmas Audio-tv-video Bazares Calefacción Electrodomésticos Jardinería y parquización Muebles Sistemas de seguridad Informática Celulares Mujer Calzado Costurera Cosméticos Depiladoras Escuelas de danzas Estética corporal Peluquerías Perfumerías Vestimenta ropas y pieles Negocios Dinero pedido y ofrecido Garantías de alquiler Hipotecas préstamos y créditos Socios y sociedades Negocios y oportunidades Varios Día de los enamorados Alimentos Agradecimientos Alhajas Animación de fiestas Animales domésticos y accesorios Antigüedades y objetos de arte Instrumentos musicales Artículos religiosas Astrología y tarot Clasiamigos Detectives y agencias de vigilancia Excursiones-turismo Mudanza-fletes Servicios, hombre-mujer Servicios en Buenos Aires
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055
Accesorios repuestos Autos alquiler Autos antiguos-colección Auxilios mecánicos Aviones y helicópteros Lavaderos Lanchas Planes de ahorro Talleres mecánicos Taxis y remises AUTOS MARCAS Alfa romeo Audi BMW Citroen Chevrolet Chrysler Dacia Daeno Daihatsu Dodge Fiat Ford Honda Hyundai Isuzu Kia Lada Lancia Mazda Mercedes Benz Mitsubishi Nissan Opel Peugeot Renault Rover Saab Seat Subaru Suzuki Toyota Volkswagen Volvo Otras Marcas MOTOS Garelli Gilera Honda Kawasaki Suzuki Vespa Yamaha Zanella Camiones
clasificados@elciudadanoweb.com
3001 3002 3003 3004 3005 3006 3007 3008 3009 3010 3011 3012 3013 3014 3015 3016 3017 3018 3019 3020 3021 3022 3023 3024 3025 3026 3027 3028 3029 3030 3031 3032 3033 3034 3035 3036 3037 3038 3039 3040 3041 3042 3043 3044 3045 3046 3047 3048 3049 3050 3051
Alquiler Departamento pasillo Departamento amueblado Departamento 1 ambiente Departamento 1 dormitorio Departamento 2 dormitorios Departamentos 3 dormitorios Departamentos 4 dormitorios o más Casas de 1 dormitorio Casas de 2 dormitorios Casas de 3 dormitorios Casas de 4 dormitorios o más Cocheras Depósitos y galpones Locales comerciales Terrenos Compra-Venta Departamento pasillo Departamento amueblado Departamento de 1 ambiente Departamento 1 dormitorio Departamento 2 dormitorios Departamento 3 dormitorios Departamento 4 dormitorios o más Casas 1 dormitorio Casas 2 dormitorios Casas 3 dormitorios Casas 4 dormitorios o más Cocheras Depósitos-galpones Locales comerciales Terrenos Rosario Arroyo Seco Capitán Bermúdez Carcarañá Cañada De Gómez Casilda Granadero Baigorria Fray Luis Beltrán Funes Oliveros Pérez Pueblo Esther Roldán San Lorenzo Timbúes Villa Constitución Villa Gobernador Gálvez Otras Localidades Otras Provincias Exterior
4001 4002 4003 4004 4005 4006 4007 4008 4009 4010 4011 4012 4013 4014 4015 4016 4017 4018 4019 4020
Empleos Agentes y representantes Artistas y modelos Choferes Corredores y viajantes Empleados de comercio Empleados de empresas de servicios Empleados de hoteles y clínicas Empleados de industrias Empleados de oficinas Maestros y profesores Personal doméstico Personal rural Profesionales y técnicos Otros oficios Legales Convocatorias Edictos judiciales Remates particulares Legales varios
El Ciudadano & la gente
2
1004
Enseñanza Curso de Ingles, computación, italiano. Exámenes. Viajeros. Niños. 155691454.
1007
Hogar Lámparas Artesanales. Diseños exclusivos. Trabajos a medida. www.stzluminarias.com.ar.
1011
Bazares Liquido Mantelería Blanca. Caminos beige. Cantidad y varias medidas. (155-038239).
1025
Estética Corporal EQUIPOS PILATES. Quiq-Reformer.1/2 Trapecio. Combo. Repuestos Iriondo 3050. 4315617. 152003724. _____________________ Liz masajes descontracturantes, relax total, ambiente climatizado, exce-
lente nivel. Solo hombres. Solicite turno: 155 527094. _____________________ MODELE SU CUERPO. Donna Pilates. Buenos Aires 648. 4260189.
1034
te de Oliva x 5lts.Aceto,Salsa Soja (153-345322) _____________________ Atencíon Gastronomía. Especias, Condimentos. Productos Gourmet. (156137773).
1042
Negocios y Oportunidades “PLOTER HP SERIE 130 NR. 61 cm de ancho. FOTOGRAFOS Y ARTES GRAFICAS. 155823172”. _____________________ Liquido Mantelería Blanca.Caminos beige. Cantidad y varias medidas.(155038239).
Antigüedades y Objetos de Arte Coleccionista compra todo tipo de antigüedades anterior 1940.0341-4630699155199399.
1046
Clasiamigos
1035
Varios BOOKS PERSONALES.NOVIOS.FUTURAS MAMAS. SESION FOTOGRAFICA. ENTREVISTAS, SILVIA. 155823172”. _____________________ Cartel cruce ruta AO12 grande iluminado alquilo barato. 0341-4630699-155199399.
1037
Alimentos Atención Gastronomía. Acei-
TODO PARA EL HOGAR
Liz gabinete -masajes excelente ambiente masajes reales relax total masajes alternativos
cel: 155527094 1049
Mudanzas Fletes Camión. Fletes, mudanzas, repartos. Responsabilidad y puntualidad. Teléfono 153563976.
Martes 29 de marzo de 2011
1050
Servicios Hombre-Mujer MASAJES calientes. Tamara 150 lolas naturales. Madurita. 425-3690.
Aabaa me divorcié, decidida a gozar. (156-999224).
vel Premium. Climatizado (435-2687).
AAbaa #ABIGAIL. Jovencita, Nuevita. Me largué. 155950538. (590*1041).
EXHUBERANTES lolas. Lorena. Completísima. (435-2687).
TRAV NADIA RICCI: 21 añitos. Pasiva-Participativa, Mimosa, Besos. No vas a desear otra cosa. Departamento Propio. (0341-255067-322).
ANALÍA. Cola carnosa y paradita. Comela. Disfrutala. 425-3690. COLITA comilona: Madurita atrevida. Garganta extrema. Mayores. (411-0954). Abrumadora #LUCIANA. “120 reales”. Completísima. 411-4590. GORDITA Bellísima. “Especialista en #JUBILADOS”. 4110954. ANY. Masajista. Terminacion relajante. (470-6256). (Climatizado).
LULY Hermosa rubiesita, cariñosa.Juguetona (430-4175 / 688*989).
EXCLUSIVÍSIMAS modelitos totalmente accesibles. Conocenos¡ (410-8015).
AYAZMIN Nocherita caliente, viciosa,Probame (4304175).
PATRI: Madurita. Oral natural. Completísima. (156-018610).
ARDIENTE Rubia. Anal profundo. Mamadora insaciable. (Domicilios) (156-747640).
SAN MARTIN al 1400. Colitas profundas- Terminación bucal- Nuevos dueños ( 449-1450 / 440-1184 ).
AAbaa #ARIADNA: Inconmensurable. Céntrico. 470-5074. AAbaa #MASAJE #ESPEJADO. Cuatro manos. (153-952601).
YANINA (18). Realmente nuevita. Enseñame (430-4175 / 152-005361). Zona Sur.
ANGELICALES. bebota. Acariciándote, haciéndote explotar. (410-8013).
ROSARIOSEXSHOP. “El SexShop de la Ciudad”, San Martín 1051 Local 12 (4115511). wwwrosariosexshopcom.
MUÑECAS 69 Nuevo privado de lujo #A #INAUGURAR incorpora Señoritas Nivel Superior. Casting-entrevistas:(156219466) 715*5765.
ROMINA (18) .Alucinante bebota. Muy golosa! (430-4175) / 688*989).
Naty. Oral natural hasta el final. (426-8272). A Naty. Oral natural hasta el final (153-363455). Madurita cariñosa, solita y mimosa (155-955368).
Gordita, sensual. Calentona. Muy mimosa (449-1450).
VALERIA (40). Morocha bronceada. Soñada. Solita / Domicilios (156-186104).
Hermosísima VALENTINA. Ni-
MASAJISTA Profesional, ma-
durita.Verdadero relax (4705055).
2016
Chevrolet Corsa II 5 ptas. cd 2006.Giorgi. Avellaneda 2045. S10 c/simple a/a 2007. Giorgi. Avellaneda 2045.
2022
Fiat Siena 2003, excelente, gnc de fábrica. $35000 - 4338454. Fiat 147 TR 93, muy bueno. $12000 - 4338454. Palio ELX TD 5 ptas. 2008.Giorgi. Avellaneda 2045. Regatta 1987. MB. Escucho ofertas. (435-1647).
2023
Ford Focus 5 puertas Trend Plus 2009. Giorgi. Avellaneda 2045.
INFORMÁTICA
(líneas rotativas) ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Fiesta Edge 5 puertas 2005. Giorgi. Avellaneda 2045. Focus 4 puertas Edge 2005. Giorgi. Avellaneda 2045. Focus 4 puertas Ambiente 2006. Giorgi. Avellaneda 2045. Focus 4 puertas Edge TDI 2004. Giorgi. Avellaneda 2045. Ka Tatoo Plus 2006. Giorgi. Avellaneda 2045. Ka 1.0 2005. Giorgi. Avellaneda 2045. Ranger d/c XLT 2009. Giorgi. Avellaneda 2045. Ranger dob/cab XLT 4x4 2006. Giorgi. Avellaneda 2045.
2024
Honda CRV 4x4 manual 2004. Giorgi. Avellaneda 2045.
2035
Peugeot
2040
Suzuki
no 0341-4577661. ZX14verde.Permuto. (4577661).
Swift 1.5 5 puertas 2009. Giorgi. Avellaneda 2045.
2041
Toyota Corolla 1.8 GNC 2000. Giorgi. Avellaneda 2045. Hilux d/c XLT 2009. Giorgi. Avellaneda 2045.
2042
Volkswagen Gol 1.6 3 puertas A/A. 2006. Giorgi. Avellaneda 2045. Polo 1.6 Classic 2008. Giorgi. Avellaneda 2045. Vento 2.5 170 HP Luxury Aut. 2008. Giorgi. Avellaneda 2045. Vento 1.9 Advance 2007. Giorgi. Avellaneda 2045.
2048
Alquiler
206 XRD 1.9 5 puertas full 2006. Giorgi. Avellaneda 2045. 206 diesel full 1999. Hermoso Titular, $30.500. (153070472). 207 XT sedan tiptronic 2009. Giorgi. Avellaneda 2045. 307 XS 1.6 5 puertas 2007. Giorgi. Avellaneda 2045. 307 XS 2.0 hdi 2007. Giorgi. Avellaneda 2045.
ALQUILER
Departamento 1 Ambiente A aa MASSA. Colón/Cochabamba. Cocina comedor, dormitorio independiente $880(447-6465). ALQUILER
Honda CBR 600 0 KM. Permuto. (0341-4630523).
2049
Kawasaki KLR 650 2011. FINANCIO. (0341-4577661). Versys 650 0km. Financio. Permuto. (0341-4567661). ZX6 0km. Disponible. Teléfo-
Casas 1 Dormitorio
3010
Entre Rios-Galvez. planta baja-9.50X40 ideal instituciones 156753174. _____________________ Galpón zona-Lagos 6200 terreno10X60 con oficinas 156753174. _____________________ Pellegrini-Dorrego-2 plantasgaraje-apta instituciones. 156753174. _____________________
3005
ALQUILER
ABI Uca -Heca. balcones. Extrenar.Aceptamos Garantías Laborales $1100 (03414408979).
3001
3004
3009
Departamento 1 Dormitorio
ALQUILER
Casas 2 Dormitorios A aaca MASSA. Entre Ríos / San Juan. Luminoso. Cómodo. Living comedor, cocina comedor. Lavadero. $1.600 - Otro: Buenos Aires / Riobamba. Escalera. Luminoso, balcón. $1.450 (447-6465). _____________________ A aaca MASSA. Presidente Roca/ Salta.Torres San José. Cochera/baulera. Categoría Bellísimo.Impecable. Maxima seguridad. Living comedor, cocina comedor. 2 baños. Completísimo $2.500 (4476465).
3011
ALQUILER
Casas 3 Dormitorios
PILARES (411-1355) Maipú 2200 semipiso externo balcón corrido $1200
A aaca MASSA, Corrientes / San Luís. Ubicadísimo, centrico, impecable. Cocina independiente. Gran patio. Ideal estudiantes $ 1.800 (4476465).
3008
3012
ALQUILER
ALQUILER
Departamento
Casas
4 Dormitorios o Más
4 Dormitorios o Más
ABI Dorrego / Mendoza. Dos plantas. Uso Comercial. 400 Metros (440-8979).
San Juan-Dorrego Ambientes Amplísimos-2 baños Patio-Ideal Instituciones-156-753174.
3
3015
ALQUILER
Locales Comerciales A aaca MASSA , Alquilo oficina, equipo profesionales, área de servicios / comercialización; óptimos: ingeniero agrónomo, civil, agrimensor; gestor; corredor cereales. Excelente ubicación.Prestigio. Imágen. Crecimiento. $1.800 (156880825). _____________________ A aaca MASSA. Alquilo oficina Bv. Oroño 25 m2; recepción ; Sala de reuniones; nivel; imágen; prestigio. $1.500 (156-880825). _____________________ A aaca MASSA. Ov. Lagos 2900. Espectacular local. Nuevo. Amplia vidriera. Oficinas. Depósitos. 500m2. Ideal pinturería/ Concesionaria / Electrodomésticos (447-6465 / 156-880841). _____________________ A. aaca MASSA.Corrientes/Córdoba. Oficina. A metros de la bolsa, luminosa, impecable,divisorio. $700 (156-880825). _____________________ ABI España 900. Depósito Interno (440-8979). _____________________ ABI. Local. Peatonal San Martín. Tres plantas.Ascensores. Oficinas (470-5840). _____________________ Amplio Garay 1060 LugarAutomóvil-$2100 Libre Impuestos (156-753174-154006068).
3014
Depósitos y Galpones
A aaca MASSA. Santiago 3900. Excelente Galpón. Nuevo. Oficina, Baño. Cocina. Ideal taller automotor / pintura/ distribuidora. $3.000. 251 m2. (447-6465).
ABI Paraguay / Cochabamba. U$s 41.900 (0341-4408979).
ABI 27 de febrero- Callao. Cochera//Alsina-Urquiza.Balcón// Viamonte 400. Cochera (4408979). _____________________ ABI Zeballos 300. Cochera // Italia 400+patio. Cochera (440-8979). _____________________ PILARES (411-1355) Alberdi 400 cerca. PB con patio oportunidad U$s. 46.500. _____________________ PILARES (411-1355) Colon/ Ituzaingo. Ideal inversión cerca Facultad de Ingeniería,Arquitectura,Psicología, semipisos excelente diseño y calidad. _____________________ PILARES (411-1355) Mendoza Francia (cerca Medicina y UCA) Fideicomiso entrega 30% saldo financiado en pesos desde U$s. 54.000.
3021
3022
3018
COMPRA-VENTA
Departamento de Pasillo VENDO. San Lorenzo 2300 Luminoso. Acepto auto U$S 60.000(425-2364155608324).
3020
COMPRA-VENTA
Departamento 1 Ambiente
COMPRA-VENTA
Departamento 1 Dormitorio
COMPRA-VENTA
Departamento 2 Dormitorios
REPUESTOS Y ACCESORIOS
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Fotoclasificados 2014
BMW
Versión: 530 Executive Modelo: 2005 Observaciones: 70.000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
Versión: Corsa II Modelo: 2008 Motor: Nafta 1.8 GL Precio: $46.900 Observaciones: Único dueño, excelente vehículo 5P 59000 Km Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Chrysler
Versión: Palio ELX TD 5p Modelo: 2008 Motor: Diesel Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.
2023
Ford Versión: Sport Coupe 200 Kompressor Modelo: 2002 Motor: Nafta Precio: Consultar Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
Versión: Cruiser PT Modelo: 2007 Motor: Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
2032
Mitsubishi
2022 Versión: Corsa Wagon Modelo: 2006 Precio: $39.800 Observaciones: Único por su estado, excelente vehículo, 67000 Km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Fiat
Versión: Ecosport XLS Modelo: 2008 Motor: 1.6 Nafta. Precio: $64.800 Observaciones: única mano Full, excelente vehículo 71.000 Km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570. Versión: 3000 GT SL Modelo: 1991 Motor: Nafta Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
Versión: Siena HLD Modelo: 1997 Motor: 1.7 Full Diesel Precio: $ 29.5000 Observaciones: La versión más full de todas, frenos con ABS. 175000 km Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Versión: Z4 Modelo: 2004 Motor: 2.5 Nafta Observaciones: 70.000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
2015
Citroen
2017
clasificados@elciudadanoweb.com
Versión: Meriva GL Plus Modelo: 2007 Motor: Nafta Precio: $54.900 Observaciones: Único titular, doble air bags, nueva 67.000 Km Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Versión: C3 HDI Exclusive Modelo: 2006 Motor: Diesel Observaciones: 90.000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
2035
Peugeot
Versión: Ka Viral Modelo: 2010 Motor: 1.0 Nafta Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.
Versión: 307 HDI 110CV Modelo: 2008 Motor: Diesel Precio: $ 87.000 Observaciones: excelente vehículo, la versión más full, con tapizado de cuero, doble climatizador, 4 air bags Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Versión: Nueva Idea Essence Motor: 1.6 16v Observaciones: 0km a patentar, Full Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
2016
Chevrolet
Versión: S10 Modelo: 2007 Motor: Diesel Precio: Consultar Observaciones: C/S Aire , Dirección Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.
Versión: Fiesta Edge 5P Modelo: 2005 Motor: 1.6 Nafta Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.
2031 Versión: Nuevo Fiat Uno Motor: 1.4 Evo Precio: $58.900 Observaciones: Full 0 km Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Versión: Astra Modelo: 2008 Motor: GL 2.0 Nafta Precio: $57.500 Observaciones: 4 P, 82000 Km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Versión: Corsa GLS Modelo: 2001 Motor: Diesel Precio: Consultar Observaciones: C/S Aire , Dirección Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
Mercedes Benz Versión: 307 XS Modelo: 2007 Motor: Diesel Observaciones: 2.0 HDI 4P Premium Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.
Versión: C200 Kompressor Modelo: 2005 Motor: Nafta Observaciones: 120.000 km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
Versión: 206 X-line Modelo: 2007 Precio: $ 44.500 Observaciones: Único titular, excelente vehículo 47.000 km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Versión: 206 CC Modelo: 2002 Motor: Nafta 2.0 16v Observaciones: Único dueño, excelente vehículo 5P 59000 Km Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
2041
2043
Suzuki
Volkswagen
Versión: Fun 3puertas Modelo: 2005 Motor: 1.0 Nafta Observaciones: Primera mano, papeles al día Aire Alarma CD Sony USB, parlantes triaxiales traseros con divisor de frecuencia, motor impecable. Todos los services, bajísimo consumo, 4 cubiertas nuevas Contacto: (0341) 156-969363.
5
Motor: Nafta / GNC Observaciones: aire acondicionado, dirección hidráulica Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
Versión: Amarok High line Modelo: 2010 Motor: Diesel Observaciones: 8.000 km. Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
Versión: Bora Trendline Modelo: 2005 Motor: 2.0 Nafta Contacto: Paraguay 1134, 0341 - 4496900.
Versión: Vento 2.0 TDI Elegance Modelo: 2007 Motor: Nafta Observaciones: 8.000 km. Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
Versión: Cross Fox Modelo: 2011 - 0 Km. Motor: Nafta Contacto: Paraguay 1134, 0341 - 4496900.
Version: 206 Modelo: 2007 Motor: 2.0 HDI Diesel Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.
2036
Renault
Versión: Kangoo Furgon Modelo: 2009 Precio: $52.800 Observaciones: Único titular, 2 Tubos de GNC, A/A, DIR GNC. VIGIA. 78.000 Km. Contacto: Hawaii Automotores, Santa Fe 4057, 0341-4350788 / 156420570.
Versión: Bora Modelo: 2008 Motor: 1.8 T , Nafta Observaciones: cuero Tiptronic Contacto: Paraguay 1134, 0341 - 4496900.
Versión: Swift Modelo: 2009 Motor: 1.5 Nafta Contacto: Giorgi Automotores, Av. Avellaneda 2045, 0341-4101000.
Versión: Gol 1.6 Modelo: 2007 Motor: Nafta Observaciones: base. Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757.
2046 Versión: Saveiro Modelo: 2011 - 0Km. Motor: 1.9 Diesel Contacto: Paraguay 1134, 0341 - 4496900.
Versión: Bora Highline Modelo: 2007 Motor: 1.8 T , Nafta Observaciones: Cuero Contacto: Paraguay 1134, 0341 - 4496900. Versión: Vitara Modelo: 1998 Observaciones: 3 puertas Full Contacto: Germany Automotores Eva Peron 5420 0341 - 4566757
Publique aquí su i El Ciudadano & la gente
4404800 / 4404700 - Dorrego 972
Versión: Polo 1.6 Modelo: 2005
Motos
Versión: Motomel Skua 150cc Modelo: 2010 Precio: $6.500 Observaciones: Impecable, hecho los dos service oficiales 3.500 KM reales. La podes ver cuando quieras. Color Negra. Escucho ofertas. No permuto. Contacto: 0341-156407111
El Ciudadano & la gente
6
A aaca MASSA. 9 de Julio / Sarmiento. Atención inversores. Impecable. Ubicadísimo. Luminoso. Cocina Comedor, lavadero,balcón. Alquilado. Excelente contrato (447-6465) / 156-880825). _____________________ ABI Güemes 1900. Vista Río. Cochera Doble // Salta 1900. Cochera. 102 metros // Santiago 1500. Cochera (440-8979). _____________________ PILARES (411-1355 ) Laprida 1000, externo balcón corrido antigüedad cuatro años, 73m2 exclusivos edificio con Amenities. U$S 99.000. _____________________ PILARES (411-1355) Brown 1700 contrafrente con balcón 60m2 U$S 82.000. _____________________ PILARES (411-1355) Jujuy 2800; semipiso externo, dos balcones 70m2, primero escalera, bajísimos gastos. Oportunidad U$s 72.000 excelente renta.
3023
COMPRA-VENTA
Departamento 3 Dormitorios A aaca MASSA . Necochea / La Paz. Impecabilísimo . Muy bello. Piso exclusivo,
doble ingresa. Cocina comedor, living comedor. Balcón enorme lavadero. 100m2. Alquilado hasta mayo (447-6465 - 156880825). _____________________ ABI 9 de Julio 100. Exclusivo Vista Cochera /// otro Salta 1900 Impecable - Cochera / / Sarmiento 900. Cochera. Amplísimo // (4408979).
3025
COMPRA-VENTA
Casas 1 Dormitorio ABI Fisherton, Terreno, Modesta. U$S. 45.000 (03414408979).
3026
COMPRA-VENTA
Casas 2 Dormitorios A aaca MASSA. La Florida. 3 cuadras río. Esquina. Hermoso local c/ depósito y casa. Ideal panadería. Garage (447-6465). _____________________ ABI Rivas / Laprida. Cochera. Impecable. (440-8979). _____________________ ABI Rivas / Laprida. Cochera. Impecable. Teléfono 4408979.
PILARES (411-1355) Colón/Garay, impecable, calefación central, 2 aires, rejas, alarma. Oportunidad U$S. 68.500. _____________________ PILARES (411-1355) Ocampo 5300 terreno 8,66x23 cocina comedor, LIQUIDO U$S. 32.000. _____________________ Planta Alta- ImpecablePlanta Baja Amplio Local Larrea-Mendoza (156753174) _____________________ Planta Alta- ImpecablePlanta Baja Amplio Local Larrea-Mendoza (156753174). _____________________ Riobamba -San Martín - Antigua-Amplísima - Apta Instituciones- (156-753174).
3027
COMPRA-VENTA
Casas 3 Dormitorios A aaca MASSA. Lomas Alberdi. Hermoso chalet. 2 planta. Living comedor amplísimo. Cocina comedor. Amplio jardín. Cochera pasante. 130 m2. Sup. 307 m2. (447-6465). _____________________ VENDO. San Juan 5200, dos plantas, cochera luminosa.
4252364 - 155608324. _____________________ VENDO. Tiro Suizo, 2 plantas 120m2 . Acepto auto 425-2364- 155608324.
3030
A aaca MASSA. Santiago 3900. Excelente galpón. Nuevo. Oficina. Baño. Cocina. Ideal taller automotor/pintura/distribuidora. 251 m2. (447-6465). _____________________ VENTA: Avellaneda 1800 (cerca) 200 metros. Buen estado 425-2364. COMPRA-VENTA
Locales Comerciales ABI Sarmiento 958. GaleríaU$S. 26.000 (440-8979). _____________________ PILARES (411-1355) Laprida 1000, externo, balcón corrido antigüedad cuatro años, 73 m2 exclusivos edificio con Amenities. U$s 99.000. _____________________ PILARES (411-1355) Local Corrientes 500 frente vidriado 220 m2. excelente renta.
3032
autopista. Massa Inmobiliaria (447-6465).
3040
COMPRA-VENTA
Funes
COMPRA-VENTA
Depósitos y Galpones
3031
Martes 29 de marzo de 2011
COMPRA-VENTA
Terrenos Rosario Pellegrini / Circunvalación. Excelentes fracciones. 6 has.; 10 has.; 16 has. Terreno industrial. Frente por
A aaca MASSA. Garita 17. Hermosa 2 plantas. 200 m2. Terreno 13x52m. 3 dormitorios. Piscina, quincho. Local 8x3,50m. Acepto dpto. Rosario / vehículo (4476465). _____________________ PILARES teléfono 411-1355 Frente Funes Hills 2 lotes de 30x40 Escuchamos propuestas.
3044
COMPRA-VENTA
Roldán PILARES (411-1355) límite Funes Casa dos dormitorios, living comedor, cocina, cochera, parrillero, jardín. U$S. 65.000.
3049
COMPRA-VENTA
Otras Localidades 530 Hectáreas. Agrícolas. a 30 Kilómetros de Santa Fe. Teléfono 0341-156212416. _____________________ ABI 47 Hectáreas. 35 kilómetros Rosario. Sobre ruta. Servicios, teléfono 0341155-781415. _____________________ Ibarlucea Massa. Campos de Ibarlucea. Barrio Privado. Categoría. Bellísimo. Sin expensas. Lote 1000 m2, (4476465 / 153-994675).
Ibarlucea Massa. Hermosa zona. Idealísimo lugar. Lotes varias medidas: Barrio Los Ángeles 400 m2 U$S. 15.000; Los Eucaliptus 360m2 U$S. 16.000 (4476465). _____________________ Ibarlucea Massa. Residencial Los Ángeles. Excelente propiedad. A nueva. 2 plantas.Living. cocina comedor. 3 dormitorios. Garage. Pileta. Parrillero. 360 m2. (4476465). _____________________ Ibarlucea Massa. Residencial Los Ángeles. Lote 2000 m2. Bello lugar. Perimetrales. Mejoras. Entrega U$S. 35.000 resto financiación propia (447-6465 / 156880825). _____________________ Ibarlucea Massa. Resiencial Los Ángeles. A nueva. Preciosa. 2 plantas. Moderna, estilo minimalista. Lote 12x36. 90 m cubiertos. Living, cocina comedor. 2 dormitorios. Entrega U$S. 60.000 resto financiación propia, teléfonos: 447-6465 / 156-880825). _____________________ Ibarlucea Massa. Zona Casaquintas. 1 ha. Parquizada. Casa de campo. 4 dormitorios. Piscina. Teléfono: 4476465).
4017
Convocatorias MUTUAL 1º DE FEBRERO. Convocatoria a Asamblea
Ordinaria. Se convoca a los asociados, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 30º del Estatuto Social a Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 30 de abril de 2011 a las 20.30 horas en calle Cochabamba Nº 1.417, 1º Piso, de la ciudad de Rosario, para celebrar el siguiente Orden Del Día 1) Designación de dos (2) asambleístas para que, en nombre y representación de la Asamblea, firmen con los señores Presidente y Secretario, el Acta respectiva. 2) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, Cuadros anexos, Proyecto de distribución de utilidades e Informe el Órgano de Fiscalización, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2010. 3) Consideración del valor de la cuota societaria. Sergio Mugica, Presidente. Ricardo Bocalon, Secretario. _____________________ LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL SINDICATO DEL PERSONAL DE INDUSTRIAS QUíMICAS Y PETROQUÍMICA DE ROSARIO, en uso de sus facultades conferidas estatutariamente en el Art. Nº 53 de nuestros Estatutos. Ha resuelto convocar a todos los trabajadores representados a Asamblea General Ordinaria para el día 20 de mayo de 2011 a las 16hs, en nuestra sede sindical cita en calle Entre Ríos 1967 de Rosario. A fin de tratar el siguiente Orden del Día 1) Elección de un afiliado para presidir el ac-
El Ciudadano & la gente
Martes 29 de marzo de 2011
to. 2) Lectura del Acta Anterior. 3) Presentación de Memoria, Balance e Inventario del año 2010, del Ejercicio Económico cerrado el 31/12/2010. 4) Designación de dos afiliados para la firma del Acta. Asamblea Extraordinaria. Terminada la Asamblea Ordinaria, se convoca a los afiliados que según Art. Nº 54 a la Asamblea Extraordinaria a las 18:30 hs, para tratar el siguiente Orden del Día 1) Lectura del acta anterior. 2) Tratamiento y Aprobación compra terreno en la ciudad de Pérez. (3 hectáreas). Ernesto Pereyra DNI 6.034.077.
MUTUAL DE MAESTROS DE ENSEÑANZA PRACTICA DE LA ESCUELA DE EDUCACIóN TÉCNICA NRO 4 “GRAL. MANUEL NICOLÁS SAVIO” INAES Nro. SF 1120 – DPM Nro 321. Rouillón 1175 bis- Rosario- Santa Fe. Convocatoria a Asamblea Ordinaria. Señores asociados. Por resolución del Consejo Directivo, se convoca a los señores asociados a Asamblea Ordinaria que se realizará el día 30 de abril de 2011, a las 17 horas, en la sede social de calle Rouillón 1175 B, de la ciudad de Rosario, para considerar el siguiente Orden del Día 1) Lectura del acta an-
terior. 2) Designación de dos socios para firmar el acta de asamblea. 3) Consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos, Cuadros Anexos, Informe del Auditor, Informe de la Junta Fiscalizadora correspondiente al Ejercicio Social cerrado al 31 de diciembre de 2010. Consejo Directivo. Armando Dentesano, Presidente. Víctor Rosalen, VicePresidente. Rosario 26 de marzo de 2011. Articulo 35: El Quórum para cualquier tipo de asamblea será la mitad más uno de los asociados con derecho a participar. En caso de no alcanzar
este número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar validamente 30 minutos después con los socios presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros del Órgano Directivo y Órgano de Fiscalización. _____________________ ASOCIACION MUTUAL PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL LITORAL-AMPYME DEL LITORAL. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Se convoca a los señores asociados de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 32º del Estatuto Social, a la Asamblea Ge-
7
neral Ordinaria a celebrarse el día 29 de Abril de 2011 a las 20:30 horas, en las instalaciones sita en Presidente Roca 1215, Planta Baja, de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, a los fines de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA 1) Elección de dos asociados para que conjuntamente con el Presidente y Secretario aprueben y firmen el acta de asamblea. 2) Lectura y consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Notas y Anexos, In-
Profesionales ABOGADOS
formes del Contador Certificante y de la Junta Fiscalizadora, Proyecto de Distribución de Excedentes, correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de Diciembre de 2010. 3) Tratamiento de la cuota societaria y monto de los subsidios por Nacimiento, Casamiento y Fallecimiento. 4) Estado de situación de la Entidad en función a la Resolución Asamblearia tomada en Asamblea General Ordinaria de fecha 30 de Abril de 2002. Ratificación de lo actuado por el Consejo Directivo. 5) Renovación total del Conejo Directivo y Junta Fiscalizadora por cul-
minación de sus mandatos. Rosario, Marzo de 2011. Yacuzzi, Roberto Alfredo, Secretario. Moretti Guillermo Héctor, Presidente. Art.37 El quórum para sesionar en las Asambleas será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los asociados presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros de los Órganos Directivo y de Fiscalización . De dicho cómputo quedan excluidos los referidos miembros.
clasificados@elciudadanoweb.com
CIRUJANO PLÁSTICO
ESTÉTICA
OBESIDAD
PSIQUIATRAS CONTADORES
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
DIABETOLOGÍA
CLÍNICAS•Y• SANATORIOS
SEXÓLOGOS