& la gente
Martes 2 de agosto de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 757 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
por envío fuera del Gran Rosario $0,30 $2 Recargo
Sabella a la selección
Último refuerzo leproso
Su nombre fue oficializado y en las próximas horas será presentado como el nuevo DT argentino. Podrían sumarse Batistuta y Ayala
El zaguero Hernán Pellerano pasó la revisación médica, firmó contrato y se convirtió en la séptima incorporación de Newell’s El Hincha
LA INICIATIVA HABÍA GENERADO RECHAZO HASTA EN LOS HINCHAS DE LOS CLUBES QUE SUPUESTAMENTE SE BENEFICIABAN CON LAS MODIFICACIONES
Marcha atrás con los cambios en el fútbol Julio Grondona cedió y desactivó la polémica idea de fusionar la primera división y la B nacional. Comunicó la decisión horas antes de la marcha convocada por hinchas para manifestar desacuerdo en todo el país. Hace unos días dijo que “ni loco” frenaba el nuevo torneo El Hincha
TÉLAM
Julio Grondona, presidente de AFA.
SOBRE LA HORA
Alivio en todo el mundo: EE.UU. evitó default Republicanos y demócratas acordaron elevar techo de deuda. Anoche el Senado con mayoría oficialista daba el aval definitivo. Habrá fuerte ajuste en medio de un clima político en llamas pág.13
ARMADOS Y CON AUTO ROBADO
TÉLAM
Un invento muy rosarino
Nicolás Masuelli exhibe con orgullo una de las bambucicletas que desarrolló en 2007 y que hoy vende en el exterior. Salvo las ruedas, los pedales y los cambios el resto es de caña bambú pág.6
SAN JORGE, SAN VICENTE, LAS VARILLAS Y RAFAELA “DISFRUTARON” LA OLA POLAR
Nieve en la pampa gringa El inusual fenómeno se dio en el centro-este cordobés y el centro-oeste de Santa Fe. En algunas localidades la gente salió a jugar de madrugada pág.12
ENRIQUE GALLETTO
A pesar de la herida, la víctima está a salvo.
Funes: asaltan y balean a una comerciante Resultó herida en una pierna cuando retiraba recaudación de la estación de servicio de la que es propietaria. Los ladrones conocían sus movimientos pág.15
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
ESCENARIO CANTADO
Una derrota que era previsible Mariano Spezzapria / Noticias Argentinas
NA
Duhalde se ufana ante Das Neves de haber comprometido a Macri a expresar un gesto de apoyo a su candidatura.
PRO da libertad, pero arma con Duhalde Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Eduardo Duhalde se ufana ante Mario Das Neves de haber comprometido a Mauricio Macri a expresar un gesto de apoyo a su candidatura presidencial, al menos a título personal. Por ahora, el reelecto jefe de Gobierno porteño se limita a ultimar detalles de sus inminentes vacaciones y a anunciar la libertad de acción en el PRO de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto. El vínculo Macri-Duhalde es público en distritos como Capital Federal, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, pero por ahora subterráneo a nivel nacional. Lo único que falta para cristalizarlo es el resultado de las primarias del 14. Macri ya dejó claro que en política sólo juega a ganador. Se bajó de la candidatura presidencial para refugiarse en otro período de gobierno capitalino y agazaparse para la presidencial de 2015 donde espera heredar un peronismo dividido por las secuelas del poskirchnerismo. Esta semana el ingeniero Macri convocará a una reunión partidaria para escuchar la opinión de la dirigencia del PRO en relación con el tur-
no presidencial de octubre próximo. Desde su jefe de campaña, Humberto Schiavoni, pasando por el titular de la bancada macrista en la Legislatura, Cristian Ritondo, hasta Ramiro Tagliaferro, esposo de María Eugenia Vidal, todos hacen campaña por Duhalde. El grupo que apoya a Ricardo Alfonsín es minoritario y está encabezado por el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi. Pero la pulseada interna del PRO quedará definida la semana próxima, cuando el PRO bonaerense de Jorge Macri realice un acto en la Capital Federal con Duhalde como principal orador. El ex presidente cobija en su Frente Popular no sólo a Tagliaferro sino también a Cristian Gribaudo, quien busca renovar banca en la Cámara de Diputados en la lista duhaldista. Para el elenco opositor, estar pendiente de a qué candidato le dará su apoyo Macri para las elecciones presidenciales es casi un espasmo previo ante la debilidad propia. Si Macri y su asesor Jaime Durán Barba hubiesen tenido alguna intención de reforzar el staff antikirchnerista de octubre, podrían haber presentado un candidato propio o haber adherido ya a alguna lista. Nada de eso ocurrió, tanto que Macri confirma ahora que dará libertad de acción de cara a las primarias de agosto para ni siquiera influir en el mapa electoral que quedará configurado para octubre. Es
más, anuncia un casting de presidenciables y asegura que buscará entrevistarse con todos los presidenciables para saber cuál es la oferta más beneficiosa para los porteños.
Mejor escenario Por más que Duhalde tenga razón y Macri cumpla con su compromiso de emitir algún gesto a favor de su candidatura, el mejor escenario para Macri es que Cristina de Kirchner gane el 23 de octubre, agote la reelección, reserve la sucesión para un candidato opositor y que el Peronismo Federal acuda al jefe del PRO para reconvertirse en opción de poder en 2015. El domingo por la mañana, Macri dilató en el Café Tortoni un poco más los tiempos de ese gesto que espera Duhalde y que ya vende en los mercados a futuro. Sería, en realidad, una mínima devolución de gentilezas frente al ejército de fiscales que los hermanos Dante y Graciela Camaño movilizaron no sólo en Santa Fe para cuidar los votos de Miguel del Sel sino también el domingo en la Ciudad de Buenos Aires, con un búnker duhaldo-macrista paralelo que se montó en unas oficinas ubicadas frente a la sede del sindicato de gastronómicos en la Avenida de Mayo.
Se corre la voz
1
NUNCA VIO LA NIEVE
A propósito de la nevada que se registró en diversas localidades del oeste santafesino, el periodista Leo Ricciardino hizo una conmovedora revelación: en sus más de cuatro décadas de existencia nunca vio nieve. Encima, su madre le contó que ayer nevó en su Rafaela natal, donde no se registraba un fenómeno así desde la década del 20.
2
UN CLAVO
El ex fiscal y candidato a diputado porteño por el denarvaísmo, Pablo Lanusse, sufrió un accidente doméstico y se fracturó un brazo, por lo cual debió someterse a una cirugía para la colocación de clavos en el codo. Antes de la intervención, los médicos le dieron dos opciones: que consiguiera clavos nacionales o importados. En plena
campaña, el ex fiscal se encargó personalmente de la tarea y, luego de buscar y buscar, grande fue su sorpresa cuando se enteró que la marca de los clavos importados de Suiza que necesitaba para la operación se llamaban “Kirschner”. Decidido de todos modos a comprarlos, los encargó, pero no pudo completar el trámite. Por las trabas a las importaciones tuvo que comprar los nacionales.
La victoria de Mauricio Macri en el balotaje porteño estaba descontada, aun por los kirchneristas más acérrimos, desde el mismo domingo 10 de julio en que Daniel Filmus fue derrotado por casi 20 puntos en la primera ronda electoral. Por eso el segundo tramo de la campaña proselitista transcurrió en la medianía, a sola excepción de la denuncia de Filmus sobre la supuesta existencia de una campaña sucia en su contra. Por eso tampoco la Casa Rosada se involucró directamente en la contienda. Para el oficialismo, sin embargo, el problema ya no reside en la Ciudad, cuyos ciudadanos le dieron la espalda en forma evidente. Lo que realmente cuenta para la presidenta Cristina Kirchner es la espiral negativa que provocan sobre su candidatura los resultados electorales adversos que se registraron en forma encadenada. Repasemos: la secuencia arrancó el 10 de julio en la Capital, con una victoria arrolladora de Macri; siguió el 24 de julio en Santa Fe, donde Miguel del Sel desplazó del segundo lugar al kirchnerismo y quedó cerca de los socialistas; y continuó este mismo domingo con la derrota definitiva de Filmus en la Ciudad. Lo que viene tampoco es alentador para el oficialismo. El próximo domingo se realizarán las elecciones en Córdoba y allí el peronista José Manuel de la Sota tiene buenas chances de regresar a la Gobernación, pero la Casa Rosada no podrá festejarlo porque rompió lazos con el histórico dirigente en la etapa del armado de las listas de candidatos. El electorado cordobés es también, como el porteño, marcadamente antikirchnerista. No se puede decir exactamente lo mismo de los santafesinos. Pero en todos esos lugares hay, en medio de las particularidades, un punto en común: en todos ellos comenzó a verificarse una división del tradicional votante peronista, que ya no sigue a pies juntillas al gobierno nacional. En este sentido, el fenómeno electoral encarnado por Miguel del Sel fue elocuente en Santa Fe. En Córdoba sólo De la Sota puede traccionar el voto peronista que no comulga con el kirchnerismo. Y en la Capital, un sector cada vez más importante del justicialismo engrosa las filas de Macri, por contradictorio que esto pudiera parecer. Esta situación fue rápidamente percibida en La Plata, en los despachos donde se diseña la estrategia electoral del gobernador Daniel Scioli. Por eso el mandatario salió con premura a elogiar a Del Sel y a enviar señales de sintonía con el campo, cuyo “voto bronca” reapareció con fuerza en Santa Fe. Así las cosas, la presidenta llegará a las primarias del 14 de agosto envuelta en un clima electoral adverso.
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
MUNDO DIGITAL. Se realizará por primera vez en la provincia y es el segundo caso a nivel nacional
Rosario será escenario de una inédita mediación on line Un hombre tendrá audiencia vía Skype con su ex mujer en Salta para resolver la tenencia de sus hijos Diego Montilla El Ciudadano
La tecnología digital continúa su avance sin pausa y la ciudad será escenario de una instancia inédita a nivel provincial, y con un solo caso a nivel nacional, cuando mañana se realice una audiencia de mediación on line usando el programa Skype para que las partes –un hombre desde Rosario y una mujer desde Salta– busquen llegar a un acuerdo, vía internet, por la tenencia de los dos hijos de ambos, quienes habitan en la provincia del norte argentino. Según informaron desde la oficina de Mediación de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, esto permitirá que se busque resolver el conflicto de una manera mucho más sencilla y expeditiva de lo que hubiera sido mediante un procedimiento normal donde alguno de los integrantes de la pareja tendría que haber viajado para resolver la cuestión “cara a cara” lo que, sumado a otras cuestiones, sólo traería dilaciones en la camino a la llegada de un acuerdo. El director de Mediación de la Defensoría, Víctor Jaef, contó que con el uso de la tecnología “se abre un nuevo camino, que es novedoso a nivel mundial”, para la resolución de casos de estas características. “Es un honor para nosotros ser parte de esta experiencia donde las partes se pondrán en contacto a cientos de kilómetros usando algo tan sencillo y accesible como lo es el programa Skype”, remarcó. Sobre esta instancia de contacto on line, el funcionario explicó que se trata de una mediación por la tenencia de dos niños donde una de las partes, el padre, está en Rosario y la otra, la madre, está en la localidad de Orán, en Salta. “El papá está acá y no tiene posibilidad de trasladarse, entonces desde el Ministerio de Justicia de Salta nos pidieron una mediación y resolvimos, con el apoyo del defensor del
Las nuevas tecnologías fueron usadas en el ámbito privado para teleconferencias.
Pueblo, que la misma se realizara on line. Tuvimos algunas reuniones privadas previas y arreglamos en usar el sistema Skype. Según tenemos entendido esto es algo que se realizará por primera vez en la provincia, por lo que seríamos pioneros, y sería la segunda vez que se lleva a cabo a nivel nacional”, destacó.
Tecnología A la hora de evaluar los pro de esta forma de comunicación, Jaef subrayó como positivo que con el aprovechamiento de la tecnología se logra superar la barrera de la distancia y se resuelven cuestiones como las económicas ya que las partes se veían imposibilitadas de movilizarse. “Además está el beneficio que tendrán los chi-
quitos si esto se logra resolver ya que ellos están viviendo en Salta y están siendo privados de una serie de privilegios como acceso a subsidios que tendrán cuando los padres se pongan de acuerdo”, destacó el profesional. Sobre los contra, el abogado comentó que “al no establecerse el «cara a cara» se pierden algunos detalles como las emociones que se transmiten cuando estos encuentros se dan personalmente. Cuando las partes están presentes se perciben muchas cosas y en este caso esto quedará de lado”, agregó. Para establecer el contacto a través de internet, una de las partes se ubicará en un centro comunitario de la localidad de Orán y la otra, aquí en Rosario, estará en una de las oficinas del centro de media-
ción de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. A ambos los acompañarán funcionarios mediadores y demás asesores para la ocasión. De lograrse el acuerdo, el padre firmará un acta donde le otorga la tenencia a la madre. Acto seguido, este papel será remitido vía correo hacia la localidad del norte del país. Paradójicamente, el propio Jaef reconoció que él, como formador de mediadores, nunca estuvo de acuerdo con esta clase de prácticas aunque ahora reconoció un cambio en su manera de ver la cuestión. “De ninguna manera me imaginaba hace un tiempo acompañando algo de estas características. Yo como formador de profesionales siempre prediqué en contra de esto y hoy que lo tengo que llevar a la práctica debo reconocer que son muchos los beneficios que trae, al menos en este caso puntual. Esto puede ser un punto de partida para realizar contactos que de otra manera no se podrían llevar a cabo, por distintos motivos, enfermedad de una de las partes, imposibilidad de traslado, y hasta se podrá hacer con personas en el exterior”, afirmó.
Gratuito Cabe aclarar que el Skype es un software gratuito que permite comunicaciones de texto, voz y video en internet. Los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial y pueden hablar entre ellos sin costo alguno. La interfaz de Skype es muy parecida a la de otros software de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger, y, de igual forma que en éstos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos entre usuarios del mismo software. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ése un servicio pago.
CUMPLIÓ UN MES LA CASA HABILITADA EN GRANDOLI AL 3500 QUE ALBERGA CADA NOCHE HASTA 25 HOMBRES EN SITUACIÓN DE CALLE
Un refugio lleno para combatir el frío A un mes de la inauguración del refugio para personas en situación de calle ubicado en Grandoli 3450, la Municipalidad destacó como muy positivo el trabajo realizado en el lugar que cobró mayor importancia debido a las bajas temperaturas que se soportan por estos días en la ciudad. El 29 de junio pasado, la Municipalidad de Rosario y el Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas habilitaron en Grandoli 3450 un refugio destinado a brindar un lugar para dormir, asearse y alimentarse durante las noches de invierno a hombres de entre 18 y 60 años en situa-
ción de calle. El espacio, acondicionado especialmente para su fin, tiene en la actualidad una capacidad para 25 personas. La Secretaría de Promoción Social precisó que cada noche se cubrieron los lugares para los que el refugio está habilitado. La mayoría de los varones que concurren tienen entre 40 y 50 años, grupo etario que no accede a geriátricos (habilitados para mayores de 60 años) ni a pensiones por no reunir las condiciones económicas para ingresar. Algunos de ellos viven hace años en situación de calle y es la primera vez que ac-
ceden a alojarse en un refugio, explicaron desde Promoción Social. El lugar es administrado por el gobierno local y llevado adelante en su aspecto operativo por ex combatientes de Malvinas, quienes se encargan de brindar la cena y el desayuno, del mantenimiento del edificio y de garantizar que se cumplan las condiciones de ingreso. Funciona de lunes a domingos, entre las 19 y las 8 de la mañana. Cabe destacar que las personas que habitan en la calle en estado vulnerabilidad pueden pasar la noche allí una vez que hayan sido contactados por perso-
nal municipal. La puesta en funcionamiento de este nuevo espacio se enmarca en el operativo de asistencia y relevamiento sanitario lanzado el 23 de junio pasado a través del cual personal de la Secretaría de Promoción Social, Guardia Urbana Municipal (GUM), Sistema Integrado de emergencias municipal (Sies) y ex combatientes de Malvinas identifican a personas que habitan en la calle en estado de vulnerabilidad, las asisten con alimentos y abrigo y les ofrecen pasar la noche en alguna institución dispuesta para tal fin.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
POR LAS DUDAS. Abogado fue a la Justicia para evitar que investigación quede en la nada
TERCERA EDAD
Pami: piden activar sumario a gremialista
Actualización de haberes: para tener en cuenta
En 2008 se abrió investigación por supuesto tráfico de remedios que no avanzó Un nombre que se repite y una presentación legal que incluye sospechas sobre encubrimiento: el abogado rosarino Marcelo Hernán Folch presentó el jueves pasado ante la Justicia federal una “denuncia penal ante la posible comisión de delitos” en perjuicio de la obra social de los jubilados, el Pami, invocando haber recibido un anónimo respecto del sumario administrativo por supuesto tráfico de medicamentos abierto hace tres años en la sede central de la institución contra la dirigente gremial y empleada Claudia Indiviglia. Esa investigación interna recién empezó a moverse con un pedido de declaración a la mujer cursado el 15 de junio pasado a la Unidad de Gestión Local IX de Rosario. Folch dijo a este medio que presentó la denuncia a la Fiscalía federal número 1 de Rosario, a cargo del fiscal subrogante Marcelo Degiovanni. Y que lo hizo ante la presunción, incluida en el anónimo que recibió, de que esa investigación podría terminar en un callejón sin salida. El abogado adjuntó en su presentación una copia del fax enviado el 15 de junio pasado por el Departamento de Sumarios del Pami, en Buenos Aires, a la unidad local de la obra social. En ese texto se menciona el expediente administrativo 520 del año 2008 y a Claudia Alejandra Indiviglia en carácter de sumariada, para que se le notifique que debía prestar declaración el 23 del mes pasado. La nota explica que a Indiviglia, conocida por encabezar, junto al recientemente fallecido Raúl Praino la singular agrupación gremial Norte (Nueva Organización de Trabajadores Estatales), se la cita para comunicarle que está imputada por “haber suscripto formularios de entrega de medicamentos en el espacio correspondiente al afiliado”, en el caso de al menos tres beneficiarios de la obra social. Esto es, se sospecha que fraguó esos do-
Un cuento chino para los adultos mayores
LEONARDO VINCENTI
Claudia Indiviglia es administrativa del Pami Rosario y titular de la agrupación Norte.
cumentos para retirar del sector farmacia remedios que los destinatarios cuyo nombre se consignaba nunca recibieron, lo que constituye una maniobra de “tráfico” de esa medicación que el Pami entrega en forma gratuita. Armando Perichón, ex interventor del Pami Rosario –renunció al cargo debido a su candidatura a senador en las recientes elecciones provinciales– confirmó la existencia del sumario de 2008, pero aclaró que el mismo se tramita en Buenos Aires y que la delegación local no tiene ingerencia en el mismo. Los nombres de Indiviglia y Praino estuvieron en el candelero numerosas veces. En 2003, cinco años antes del expediente
que ahora sale a la palestra, el entonces interventor central del Pami, Juan González Gaviola, había denunciado en conferencia de prensa una “red mafiosa” que presuntamente buscaba frenar los cambios que el funcionario impulsaba para terminar con la corrupción institucional de la obra social. Y allí mencionó expresamente a la delegación Rosario, a Indiviglia y Praino, por “aprietes” a las autoridades interventoras enviadas a la ciudad, y a dos abogados. Indiviglia y Praino –falleció el 26 de abril pasado a causa de un infarto– protagonizaron, además, conflictivas internas en el seno del gremio ATE Rosario a través de la lista “tricolor”, hace tres años, que incluyeron cruces judiciales.
ES PARA JÓVENES QUE SE CAPACITARON EN CURSOS FINANCIADOS A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Lifschitz entrega certificados El intendente Miguel Lifschitz participará hoy del acto de entrega de certificados a 650 egresados de cursos de capacitación 2011. Se trata de mayores de 18 años que concurrieron durante el primer semestre del año a las diversas capacitaciones brindadas de forma gratuita por la Municipalidad de Rosario, en el marco del Presupuesto Participativo. El acto se realizará hoy, a las 18, en el Teatro La Comedia, de Mitre y Ricardone. En la oportunidad recibirán sus acreditaciones 650 varones y mujeres mayores de 18 años que concurrieron durante el primer semestre del año a las diversas capacitaciones brindadas de forma gratuita por la Municipalidad de Rosario, en el marco del Presupuesto Participativo. En total se dictaron 40 cursos en distintas instituciones, en los siguientes rubros: administración, computación, mecánica, servicios personales, comercialización, textil y ventas. La propuesta ya ha convocado en lo que va del año a 4.000 personas aproximadamente, las que, decididas a insertarse en el
Desde UPCN informaron que existen casos de jubilados y pensionados provinciales, cuyos haberes previsionales no han sido actualizados, según los aumentos y/o reajustes otorgados a los activos. Por este motivo, la Secretaría de Previsión Social de UPCN ofrece un servicio absolutamente gratuito para sus afiliados, donde se estudian los haberes de los pasivos, de modo de verificar que esto no ocurra. De suceder esto, la Secretaría gestiona –de manera gratuita– los expedientes ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia para solicitar el debido reajuste salarial, así como el retroactivo que corresponde.Más información en el 0800-5557050 o en el 0342-4550900 (internos 117 o 190).
mundo del trabajo, dieron los primeros pasos a partir de apostar a la capacitación en algún rubro que les resultara afín. Gratuitos, los cursos son puertas que se abren, oportunidades de vincularse con otras personas y conocer más de cerca las propias inquietudes y limitaciones. Es un comienzo para concretar un cambio, para integrarse aún más a la vida social. “La necesidad de capacitación es un hecho en la ciudad y, como respuesta, ofrecemos cientos de cursos que cubren el vasto espectro de oficios y ocupaciones que se pueden desarrollar dentro del mercado laboral”, destacó al respecto el secretario Pablo Seghezzo. Actualmente, el Servicio Municipal de Empleo dicta cursos de capacitación en oficios para más de 2.000 personas, en acciones que son financiadas por dos fuentes gubernamentales: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) y el Presupuesto Participativo Municipal. Desde el Centro de la Juventud, en tanto, se promueve la inclusión social de los jóvenes de la ciudad mediante el dise-
ño, gestión y ejecución de diversos proyectos y actividades tendientes a desarrollar la empleabilidad. Actualmente se dictan 40 cursos de capacitación en oficios con la adhesión de 725 jóvenes. Cabe destacar que el año pasado, 1.625 chicos se formaron en distintas actividades productivas o de servicio a fin de incrementar sus posibilidades laborales. En este caso la oferta es múltiple: herrería, cocina, corte y confección, facturación sanatorial, mecánica del automotor, cosmetología, personal trainer y serigrafía, y como pizzeros, ayudantes pastelero y operadores de computadoras y servicios de internet, entre otras propuestas. Desde el Área de la Mujer, por su parte, capacitan en oficios tradicionales y no tradicionales a mujeres mayores de 35 años con el objetivo de facilitarles el ingreso al mercado laboral o la concreción de microemprendimientos. Sin embargo, la finalidad de esta iniciativa es más ambiciosa: fortalecer la subjetividad de las mujeres para su participación en el ámbito público, antes reservado en exclusividad a los varones.
La Municipalidad de Rosario informa que continúa el ciclo Tardes de cine para compartir en la Escuela de Gerontología, ubicada en el 4° piso de Buenos Aires 856. Cada miércoles los adultos de la tercera edad participan del espacio de encuentro en el que disfrutan de películas y luego reflexionan e incorporan nuevos aprendizajes de vida. La actividad, a cargo de la Secretaría de Promoción Social municipal, se extenderá durante todo el mes de julio hasta principios de agosto. El ciclo, organizado por el cineasta Ariel Vicente, es gratuito y abierto a toda la comunidad. Cada miércoles plantea una propuesta diferente a fin de generar un intercambio entre los participantes sobre diversos temas. El objetivo es promover la participación y el protagonismo de las personas mayores en temas cotidianos y actividades socioculturales. Mañana se proyectará la ficción argentina Un cuento chino, protagonizada por Ricardo Darín. Quienes deseen más información, podrán comunicarse al teléfono 4802546 o bien escribiendo a egemur@rosario.gov.ar.
Pago de retroactivos Desde este mes, y luego de los procesos de control y verificación informáticos de rutina, la Ansés comenzará el pago de retroactivos correspondientes a 833 sentencias liquidadas entre el 2 y el 13 de julio, y que representan 115,3 millones de pesos. El 23 de agosto se pondrán al pago los retroactivos de las sentencias liquidadas entre el 14 de julio y el 1º de agosto. La Ansés informó que el período que se abona duplicó los retroactivos puestos al pago en comparación con la misma quincena del mes de junio.
Se viene un aumento El gobierno anunciará durante este mes un aumento de haberes para jubilados y pensionados de todo el país, en lo que se convertirá en el segundo incremento anual que marca la ley de movilidad. Durante el mismo mes, la administración de Cristina Kirchner podría anunciar el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, aunque para ello antes deberá convocar al Consejo del Salario que reúne a funcionarios, empresarios y sindicalistas. Asimismo, en el mes de las elecciones primarias, la jefa de Estado podría dar a conocer una mejora para la pensiones no contributivas y para los beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
Ciudad 5
& la gente
ACCIDENTE FATAL. Si bien este tipo de hechos son comunes, no todos terminan con semejante desenlace
Nene de 8 años murió al tragar un capuchón de birome Llegó inconciente al hospital y con paro cardiorrespiratorio. Estuvo 10 días internado Un nene de 8 años murió en el Hospital Vilela tras permanecer 10 días internado luego de tragarse el capuchón de una birome. La situación determinó que el pequeño llegara al hospital en estado de inconciencia y con un paro cardiorrespiratorio que resultó irreversible. Desde el centro de salud destacaron que es muy común que los chicos terminen tragándose objetos de distintos tamaños, pero no en todos los casos el desenlace es fatal. De todos modos indicaron que en Estados Unidos las estadísticas advierten que se producen 3 mil muertes anuales de niños por este tipo de accidentes. Según explicaron desde el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, el lunes de 19 de julio ingresó al hospital Roque Sáenz Peña un niño de 8 años en grave estado. Tenía pérdida de conciencia y se constató un paro cardiorrespiratorio. El pequeño recibió asistencia en ese efector, donde se lo entubó y se le realizó una reanimación para luego derivarlo al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde ingresó directamente a la Unidad de Terapia Intensiva. Siempre según la explicación brindada desde el centro de salud, allí se le practicaron estudios que mostraron un colapso del bronquio fuente, con diagnóstico de “probable cuerpo extraño”. Con esa certeza, los médicos lograron extraerle la tapa de una birome. El niño permaneció con asistencia respiratoria mecánica, mostrando signos de deterioro neurológico severo, siendo la causa de muerte “lesión encefalopática hipóxica isquémica”. La muerte se produjo el 29 de julio a las 0, diez días después de que fuera internado. En diálogo con El Ciudadano la subdirectora del Vilela, Velia Peralta, destacó que este tipo de casos representan
Sin tanta demanda
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El pequeño falleció tras estar internado diez días en el Hospital Vilela.
una patología muy común dentro de la pediatría, donde suelen afectar a la vía aérea alta o baja. Además, destacó que en Estados Unidos, donde se controlan estos casos en forma estadística se producen 3 mil muertes anuales provocadas por este tipo de patologías.
Asistencia Peralta sostuvo que es más común en niños de hasta 3 años y en lactantes cuyos
hermanos pequeños le ponen objetos en la boca. “Es un capítulo de la pediatría. A veces cuando se trata de objetos grandes obstruyen totalmente la vía respiratoria. Otras veces es de menor gravedad ya que son objetos que permiten el pasaje de aire”, destacó la profesional. De todos modos explicó que este tipo de casos siempre requiere una consulta médica, ya que hay maniobras para la desobstrucción que deben ser aplicadas
Desde el comienzo del frío, el hospital Vilela trabajó al borde de su capacidad por la alta demanda debido a las enfermedades respiratorias, comunes en esta época. Consultada al respecto, la subdirectora del hospital, Velia Peralta, , explicó que en la última semana disminuyó la cantidad de ingresos. “Estamos en un momento epidemiológico muy particular. Es la semana 31 y por lo que sabemos de las estadísticas tomadas de años anteriores se podría dar un repique del brote de enfermedades relacionadas con el invierno”, apuntó la funcionaria. Sin embargo, insistió la subdirectora, este fenómeno no tendría la jerarquía que el que se vivió en las salas hace unas semanas. Tal como señalara Peralta, si bien la demanda fue alta por casos relacionados a problemas respiratorios, el sistema de derivaciones funcionó a la perfección para evitar la desasistencia de un número reducido de infantes.
en forma inmediata. “Lo que se obstruye es el paso del oxígeno al cerebro, por lo que requiere que se desobstruya en forma inmediata para que el paciente no tenga consecuencias graves”, destacó Peralta. En el caso del pequeño fallecido fue muy poco lo que se pudo hacer, ya que se trató de una dificultad respiratoria grave, fue algo muy brusco y el niño perdió la conciencia en forma inmediata y entró en paro cardiorrespiratorio.
PARA QUE LA OLA POLAR NO PROVOQUE ENFERMEDADES
AGRESIÓN
Recomendaciones para cuidar la salud
Luz y Fuerza contra los hechos de violencia
El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, reiteró a la población ante las bajas temperaturas distintas recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades respiratorias como gripe, bronquiolitis, bronquitis, neumonía y otras infecciones respiratorias. La titular del organismo, Andrea Uboldi, recordó que “con la llegada del frío se presentan las enfermedades respiratorias que pueden ser leves, como los resfríos, o más graves como las neumonías, que a veces requieren internación”. “Hay que estar muy atentos porque todas comienzan con tos y fiebre, por eso es importante consultar a tiempo y evitar complicaciones, sobretodo en los niños y adultos mayores”, sostuvo la directora. En ese marco, la cartera sanitaria recomienda a toda la población tomar las medidas para la prevención y el cuidado de la salud de todos, destacando entre ellas la importancia de lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar y evitar asistir a lugares cerrados donde concurra mu-
cha gente. También es fundamental ventilar los ambientes y mantenerlos libres de humo de tabaco y vacunarse contra la gripe, si se pertenece a los grupos de riesgo. Asimismo, ante los primeros síntomas no se debe auto medicar y debe consultar al médico, además de guardar reposo en la casa, para no contagiar a otras personas. Con respecto al cuidado en bebés, Uboldi señaló que “la prevención de la mayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna, que transmite las defensas que permiten que estén en mejores condiciones para enfrentarlas. No hay que olvidar que los primeros meses de vida son los de mayor vulnerabilidad a las infecciones”. Si el bebé “está enfermo, además de consultar inmediatamente al médico, no debe dejar de amamantarlo”, sino que “por el contrario, lo tiene que hacer frecuentemente, ya que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir para crecer sano”, precisó la funcionaria provincial. Además, la funcionaria provincial recordó que los niños deben tener “controles periódicos de salud y el calendario de vacunación al día” y que “antes de los 2 años
deben recibir las vacunas BCG y anti-Hepatitis-B (al nacer), Sabin, cuádruple / pentavalente, triple viral y anti Hepatitis-A”. Asimismo, Uboldi resaltó que el humo del cigarrillo “disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños, por eso no se debe fumar en espacios cerrados”. A su vez, el cuidado del aire interior de las viviendas también requiere “evitar el humo de leña, ventilar las habitaciones donde hay brasas o una llama porque producen un gas venenoso (el monóxido de carbono), cuidar la casa del moho y la humedad para prevenir el desarrollo de bacterias y evitar la aplicación de insecticidas en aerosol”, precisó la funcionaria. Por otra parte, Uboldi subrayó que “prestar atención a los “signos de alarma” es la mejor manera de detectar y tratar a tiempo las infecciones respiratorias, impidiendo que se agraven” y que si un niño “presenta fiebre alta, respiración con pausas y agitación; esta pálido, decaído, adormecido y no tiene hambre, es necesario llevarlo sin demora al centro de salud más cercano a su domicilio”.
El Sindicato Luz y Fuerza se manifestó ante los injustificados hechos de violencia acontecidos en la noche del viernes 29 de julio en los que dos trabajadores pertenecientes a la EPE, en respuesta a un reclamo, se dirigían hacia la zona oeste de la ciudad para reponer el servicio eléctrico de un barrio. Los mismos fueron agredidos con disparos de armas de fuego que impactaron en el vehículo oficial que los trasladaba por avenida Génova al 8500. El gremio consideró que resulta “más que necesario repudiar con toda nuestra fuerza la actitud puesta de manifiesto por un par de inadaptados sociales que atentan contra la integridad de las personas, el derecho al trabajo y a la dignidad como seres humanos”. Cabe destacar que el corte en el suministro afectaba la totalidad de un barrio con gran cantidad de usuarios que se encontraban a oscuras. “Hechos similares se repiten periódicamente, sin llegar a la magnitud del acontecido”, sostienen.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
SANTA FE CIUDAD
ECOLOGÍA Y CALIDAD. Salvo donde se asientan las ruedas y lo pedales, el resto es bambú
Bambucicleta, un invento muy rosarino Nicolás Masuelli es el fabricante y vende sus bicicletas en el exterior Hugo Lucero
Un joven rosarino fabrica en forma artesanal bicicletas con cañas de bambú, una gramínea flexible muy resistente que en el ámbito de la construcción denominan “acero vegetal”, y las vende a selectos clientes de Estados Unidos y Europa. El diseñador de la bambucicleta es Nicolás Masuelli, de 29 años, estudiante del 4ª Año de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y apasionado de la aeronáutica y la ecología. La bambucicleta, ideada hace seis años, ya fue aprobada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). “Salvo la parte donde asientan las ruedas, los cambios y pedales, que son metálicos, el resto de la estructura de la bicicleta es de caña de bambú, más un agregado de fibra de vidrio y resina epoxi”, dijo Masuelli. La idea apunta a universalizar el uso social del rodado, que por ahora, Masuelli fabrica en forma artesanal en un galpón de la localidad de Alvear. “El proyecto de la bambucicleta surgió luego de que desarrollara un rodado convencional para hacer biciturismo. Yo venía estudiando a la caña de bambú como material para la construcción y el cuidado del medioambiente”, contó. Masuelli contó que tras investigar y recopilar numerosos documentos, pudo llegar a un ingeniero oriundo de Eslovaquia que “había diseñado el cuadro de una mountain bike con caña de bambú, y en las uniones utilizó fibra de carbono”. Para Masuelli, esa resultó su “fuente de inspiración”, que resultó en el primer prototipo terminado en 2007. Dos años después, Masuelli intentó darle un enfoque más comercial y formó una sociedad con Leonardo Pelegrin, Hernán Nicci y Néstor Fasola.
TÉLAM
Masuelli y su bicicleta de caña de bambú.
En el galpón de Alvear se están fabricando unas 10 bicicletas por mes, pero “debido a la creciente demanda, estamos cambiando algunas técnicas para sistematizar el proceso”, explicó. En la Argentina “por ahora parece que
no hay demasiado mercado, pero sí lo hay en países más desarrollados y con fuerte conciencia ecológica. Por ejemplo, hemos vendido a clientes que viven en California y San Francisco, y en países como Bélgica, Holanda e Inglaterra”, indicó Masuelli.
El patentamiento de autos creció 50 por ciento Corresponsalía Santa Fe
En el primer semestre del año el patentamiento de vehículos cero kilómetro creció 50 por ciento en la ciudad respecto del mismo período del año pasado, según datos de la Administración Provincial de Impuestos (API). Entre enero y junio, el organismo emitió 8.019 nuevas patentes para autos, motos y camionetas. A nivel nacional, en los primeros seis meses de 2011 se patentaron 439.084 unidades, de acuerdo a un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara): un 30 por ciento más en relación al mismo período de 2010. En la medición mes por mes, febrero fue el de mayor crecimiento: de 767 nuevas patentes en 2010 se pasó a 1.319 en 2011, lo que representa un aumento del 71,97 por ciento. En mayo el crecimiento fue del 59,03 por ciento, en marzo del 49,65 por ciento, en enero del 48,11 por ciento, en abril del 43,22 por ciento y en junio del 34,40 por ciento. La mayor incidencia en el incremento provino del patentamiento de motos, seguido por el los autos. Entre los factores que influyeron en la suba, se destacan el crecimiento de la actividad económica respecto la crisis de 2008 y 2009, las mejoras en los salarios y el aumento sostenido de la inflación, que determinó que muchos ciudadanos se volcaran a invertir en rodados como forma de mantener actualizados sus recursos. Marcelo Waisbnader, titular de una concesionaria local, explicó: “En los últimos años hubo una recuperación de los sueldos por sobre el aumento de los automóviles. Traducido, hoy se necesitan menos cantidad de sueldos para comprar un automóvil que hace algunos años”. Los modelos de automóviles más buscados pertenecen al segmento más bajo del mercado: Gol, Chevrolet Corsa y Peugeot 207. Aunque en los últimos meses se produjo un movimiento importante hacia las gamas más altas.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Protector del Perú
Sociedad Teosófica
1821.– El general José de San Martín se constituye en protector supremo de Perú por el tiempo que aconsejen las circunstancias. En un mensaje al pueblo peruano el Libertador expresa que ejercía “el mando supremo político y militar de los departamentos libres del Perú bajo el título de Protector”. Pero también agregó que la obra quedaría incompleta si no se afianzaba para siempre la seguridad y la prosperidad futura de los habitantes de esa región.
La Sociedad Teosófica informó su ciclo de conferencias programado para este mes, con entrada libre y gratuita, que tiene lugar los sábados a las 19. El próximo 6 se presentará “El sonido, la música y los aspectos ocultos”, a cargo de Eduardo Gramaglia; el 13, “¿La vida humana tiene un objetivo” por Juan Carlos Palmeri; el 20, “El lado oculto de algunos cuentos de hadas. La Cenicienta”, por Elaine Grassano; y el 27, “Las enseñanzas de Oriente sobre la vida, la acción y el deber”, a cargo de Jorge Cesano. En tanto, todos los jueves desde las 19 se desarrollará el ciclo de videos denominado “Compartiendo el pensamiento de Krishnamurti” con una exposición de ideas y reflexiones sobre su filosofía. Los martes, de 18 a 20, tendrá lugar el estudio del libro “Estudios sobre la psicología de la yoga”, mientras que la biblioteca y la librería atenderán al público los jueves y sábados de 18.30 a 20.30. La Sociedad Teosófica fue fundada para promover el desarrollo moral y espiritual de las personas. Quienes están de acuerdo con sus objetivos y planteamientos, y quieren vivir la teosofía, pueden asociarse a la institución. Para más información, llamar al 4374393 o escribir un e-mail a info@teosofíaenrosario.com.ar.
Piratería aérea 1970.– Primer secuestro de un avión que, con 378 pasajeros, fue desviado hacia Cuba cuando volaba de Nueva York a Puerto Rico.
Videla a prisión 1984.– A pocos meses de la instalación del gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, el ex dictador Jorge Rafael Videla es enviado a prisión preventiva para responder por las atrocidades cometidas por el llamado Proceso de Reorganización Nacional que él había encabezado entre 1976 y 1979 y continuarían hasta fines de 1983 otros dictadores. Videla inició su detención el día en que cumplía 59 años.
El 90° aniversario de la escuela Pestalozzi El intendente Miguel Lifschitz participó ayer del acto de celebración del 90° aniversario de la escuela provincial N° 67 Juan Enrique Pestalozzi, ubicada en Mendoza al 3900,
pleno barrio Echesortu. “Estoy convencido de que si queremos una ciudad mejor o un país mejor eso va a depender de la tarea que los maestros hacen en cada escuela”.
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES PORTEÑAS. “Queremos construir una propuesta para 2015”, agregó el líder del PRO
Llamado de CFK “cambia el mensaje de intolerancia” El reelecto jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, valoró en términos políticos la felicitación presidencial En el día después de su aplastante triunfo electoral en la ciudad de Buenos Aires, el reelecto jefe de Gobierno, Mauricio Macri, reiteró ayer su voluntad de iniciar “una relación más constructiva” con la presidenta Cristina Kirchner, a quien le adjudicó haber cambiado “el mensaje de intolerancia del kirchnerismo” con el llamado de felicitación que le hiciera en la noche del último domingo. Al mismo tiempo, ratificó que comenzará a trabajar en su candidatura presidencial para 2015 y que intentará reunirse con la jefa del Estado, aunque el encuentro quedará para después de las elecciones primarias del 14 de agosto. Fuentes del gabinete macrista ratificaron que el pedido de audiencia se postergará para “no entorpecer el proceso previo a las primarias”. Y, en ese marco, el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, anticipó que la presidenta lo recibiría pero esperará la solicitud del Ejecutivo porteño para programar la reunión. “Este llamado cambia radicalmente el mensaje de intolerancia que hasta ahora ha bajado el kirchnerismo al resto de la dirigencia. Le agradecí y ojalá esto sea el comienzo de una relación más constructiva para que todos los argentinos sepan que sus gobernantes después de una elección tienen la obligación de trabajar juntos, más allá de sus diferencias”, agregó desde la Usina de las Ideas, del barrio porteño de La Boca. Macri reveló, además, que se trató de “un llamado formal, respetuoso”, pidió que
Un peronista para “aceitar el diálogo”
DYN
Mauricio Macri blanqueó sus ambiciones presidenciales para 2015.
“continúe con hechos concretos” y destacó que en su fuerza política “siempre” están listos para tener una reunión de trabajo con la presidenta “para tratar los múltiples trabajos pendientes”. Con pocas horas de descanso luego de los festejos que se extendieron hasta tarde, el mandatario llegó ayer puntualmente a su habitual reunión de gabinete de los lunes, y junto a su equipo analizó
Para Boudou “el PRO obtuvo un triunfo local” El ministro de Economía y compañero de fórmula de Cristina Kirchner, Amado Boudou, definió ayer a la reelección de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires como “un triunfo local”, por lo que consideró que la lectura que debe hacerse del resultado “es local también”. En este sentido, el candidato a vicepresidente sostuvo que el macrismo “no tiene ningún candidato a presidente” por lo que “no es indicado extrapolar el resultado” a todo el país. Remarcó que “del resto de los partidos que sí tienen un postulante para el 14 de agosto, el único que hizo una buena elección fue el Frente para la Victoria”. En declaraciones difundidas por su equipo de prensa, el titular del Palacio de Hacienda agregó que el kirchnerismo “ya se ha consolidado como la segunda fuerza política de la ciudad” luego de que el candidato Daniel Filmus accediera al balotaje frente a Macri. Por otra parte, afirmó que el Frente para la Victoria es “la única fuerza política que, de cara a las primarias, presentó una pro-
puesta a los ciudadanos”. Boudou remarcó que la ley de reforma política “nació por el reclamo de la gente para que haya más apertura en los partidos políticos” y agregó que “si no hay más candidatos es por la decisión particular de cada fuerza política que quiso atomizarse”. Además, el compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner dijo: “Las primarias son una oportunidad que le da la democracia a los ciudadanos y por eso nosotros nos estamos concentrando en llevar nuestra propuesta a toda la población”. En el mismo sentido se expresó el senador nacional y candidato a jefe de Gobierno del kirchnerismo, Daniel Filmus, quien minimizó el impacto que las elecciones porteñas puedan tener en las generales, y dijo que el kirchnerismo es “la única fuerza que tiene expresión nacional para las próximas elecciones”. Además, el ex ministro de Educación insistió con que realizarán un análisis más detallado para encontrar las causas de la derrota: “Nos tomaremos un tiempo para hacer un análisis para ver por qué no conseguimos los votos necesarios”.
los resultados de los comicios, que finalmente le dieron el triunfo con 28,5 puntos de diferencia sobre el kirchnerista Daniel Filmus. De acuerdo con los números finales del escrutinio provisorio del balotaje, la fórmula del PRO logró el 64,25 por ciento de los votos, mientras que el binomio del FPV integrado por Filmus y el ministro Carlos Tomada se quedó con el 35,75 por ciento.
El reelecto jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, creará para su segundo mandato el Ministerio de Gobierno y pondrá al frente a Emilio Monzó, un dirigente peronista que, entre otras tareas, tendrá la responsabilidad de “aceitar” el diálogo con la Casa Rosada. “La idea es que a partir de este Ministerio se pueda aceitar la relación con la Casa Rosada”, admitieron desde el PRO. Monzó, de raíz peronista, fue intendente del distrito bonaerense de Carlos Tejedor, ministro de Asuntos Agrarios del gobierno de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires y diputado provincial. Además, Macri estudia la creación de un Ministerio de Tránsito y Transporte, y la posibilidad de desdoblar la cartera de Seguridad y Justicia.
Mientras tanto, el reelecto jefe de Gobierno admitió que “el proceso natural” para el PRO es “construir una propuesta nacional” para las elecciones presidenciales de 2015. Y reiteró que en este caso está dispuesto a reunirse “con todos los candidatos presidenciales para escuchar qué lugar tienen para la Ciudad de Buenos Aires” en sus programas de gobierno.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
ELECCIONES PRIMARIAS. La magistrada había reclamado dinero para garantizar los comicios
Randazzo tranquilizó a Servini de Cubría El ministro del Interior acordó con la jueza las “medidas necesarias” en la Capital El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la jueza federal electoral de la Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría, acordaron ayer la instrumentación de las “medidas necesarias” para que las primarias del próximo 14 de agosto se realicen “sin ningún tipo de inconvenientes” en el distrito porteño. Así lo indicó el funcionario nacional tras una reunión con la magistrada, en la que dialogaron sobre “la importancia de que la justicia electoral pueda desarrollar sin problemas su tarea vinculada con la organización e implementación de los comicios, y coincidimos en que están todas las condiciones dadas para que así pueda ser”. En las últimas horas, Servini de Cubría había solicitado más recursos para la organización de los comicios y había asegurado tener “miedo” de no poder afrontar la organización de los mismos en la Capital Federal. “Si no me dan dinero, doy un paso al costado, y si quieren, que me hagan juicio político. No puedo organizar las primarias con tan poco dinero. No puedo hacer pasar al país un papelón”, sostuvo la jueza el fin de semana y aseguró que necesita un millón de pesos para la organización y que sólo le habían dado 105 mil. En la reunión que mantuvieron ayer, Randazzo explicó: “La jueza me transmitió algunas inquietudes que serán solucionadas en las próximas horas, y convenimos seguir trabajando en conjunto, tal como lo venimos haciendo en estos últimos dos años, para que las primarias se realice sin contratiempos”. En tanto, el titular de la cartera política le ratificó a la magistrada que el ministerio “expedirá una resolución en la que se fijará una asignación a los delegados electorales de 800 pesos para cada una de las elecciones”.
La ex diputada nacional e histórica dirigente del radicalismo, Florentina Gómez Miranda, incansable luchadora por los derechos de la mujer, falleció ayer a los 99 años. Los restos serán velados hoy desde las 8 en el salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, donde familiares, amigos y dirigentes políticos la despedirán. María Florentina Gómez Miranda obtuvo en 1929 el título de maestra en la Escuela Normal de Profesores Mary O’Graham y en 1945 se graduó como abogada en la Universidad Nacional de La Plata. En 1946, se afilió a la UCR y en 1983, junto con el retorno de la democracia y la asunción del presidente Raúl Alfonsín, asumió como diputada nacional, cargo que ocupó durante dos períodos consecutivos: desde 1983 hasta 1987 y desde 1987 hasta 1991.
Opiniones cruzadas por los departamentos de Zaffaroni
TELAM
Según Randazzo, las primarias se harán “sin inconvenientes” en la Capital Federal.
Más temprano, en declaraciones a FM Millenium, Randazzo había ratificado que las primarias se harán “sin inconvenientes” en el distrito de la Capital y que “cualquier carencia del juzgado será resuelta”. Además expresó que el gobierno es “muy optimista con respecto a la participación” de la ciudadanía en las elecciones que se realizarán dentro de 15 días y pidió a la ciudadanía: “Que aproveche esta enorme oportunidad que hemos puesto en sus manos, de que todos podamos ser parte del proceso de selección de candidatos”. En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer que las primarias “son ley y como tal, para modificarse, requiere de mayorías agravadas, con lo cual
ningún partido per se podría anularlas”, al descartar enfáticamente la posibilidad de que las primarias sean suspendidas. Así lo hizo en declaraciones formuladas al programa Baires Directo, que se emite por Telefé, en las que afirmó que, además, “hay vocación” de que se realicen “para que se vaya generando ese hábito colectivo que garantice que la ciudadanía defina primero quiénes son los candidatos” que competirán en la general. “Es la mejor forma que tenemos para llegar a que realmente nos gobiernen los mejores”, resumió el jefe de ministros. “No tengo ninguna duda que va a haber primarias y no hay nada que las tenga que detener”, concluyó.
“NO HAY FÓRMULA EN CÓRDOBA”
“ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE NUESTRO PROYECTO TENDRÁ GRAN ACEPTACIÓN”
Aníbal aclaró que De la Sota no es K
Binner sólo piensa en la primera vuelta
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reconoció ayer que la Casa Rosada “no tiene fórmula” para la gobernación de Córdoba, pero sostuvo que se “analizarán los resultados” de las elecciones del próximo domingo para decidir la estrategia política para las primarias. Fernández se pronunció de esta forma luego de que el candidato justicialista a la gobernación de Córdoba, José Manuel de la Sota, negara haber retomado el diálogo con la Casa Rosada o sellado un acuerdo electoral de última hora con el kirchnerismo para conseguir respaldo a su postulación. “No estamos teniendo fórmula provincial por razones que son de público conocimiento. Llegaremos al punto de analizar cómo se dan los resultados y veremos qué es lo que sucedió”, indicó el jefe de ministros en declaraciones radiales. Y agregó: “Nuestra propuesta pretende hacer pie en cada una de las provincias y poner peso específico en cada una”.
Falleció Florentina Gómez Miranda, histórica dirigente
De recorrida por La Pampa y Mendoza, el candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), el gobernador Hermes Binner, afirmó ayer que no piensa en una segunda vuelta electoral, ya que su espacio busca tener una “gran aceptación” en la primera. “Nosotros estamos pensando en una primera vuelta y en esta primera vuelta vamos como Frente Amplio Progresista porque estamos convencidos de que nuestro proyecto va a tener una gran aceptación de parte de la gente”, señaló. “Pensamos en la primera vuelta y no en la segunda”, dijo el gobernador, y aclaró que con otras fuerzas, como la UCR, “coincide en los «qué», pero no en los «cómo»”, pese a haber admitido días atrás que votaría por Ricardo Alfonsín en una eventual segunda vuelta entre el radicalismo y el gobierno. Binner también estuvo en Mendoza y durante esa visita apuntó al gobierno nacional
y dijo que la presidenta Cristina Kirchner “debe cambiar la actitud hacia las provincias”. “Es importante construir un núcleo común de argentinos para ver que la salida no es blanco y negro sino en celeste y blanco”, resaltó Binner. “Argentina no es un distrito único, cada provincia lucha por sus cosas. En Mendoza, por ejemplo, hay una lucha por el agua que no se da en otros distritos, y eso hay que tenerlo en cuenta”, afirmó Binner. De visita por la capital mendocina, Binner participó de la presentación de los candidatos a diputados nacionales por del FAP, Manuel Liberal y Graciela Cusinet, y estuvo junto al aspirante a intendente de Mendoza, José Cano. También se reunió con empresarios mendocinos de distintos sectores de la producción, encabezó una recorrida por el centro de la ciudad y culminó su estada con un acto partidario en las instalaciones del Centro Empleados de Comercio en esa capital.
Los departamentos utilizados como prostíbulos que se atribuyen al ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, y el eventual desconocimiento del destino dado a sus propiedades por parte del juez, generaron ayer opiniones cruzadas como la de la secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar), Elena Reynaga, y el titular de la ONG La Alameda, Gustavo Vera. Reynaga defendió al juez al aseverar que “él desconocía que funcionaban prostíbulos. Se los dio a la inmobiliaria para alquilarlos y no sabía que pasaba ahí”, y se preguntó: “¿Qué pasa? ¿Nadie nos puede alquilar a nosotras?”. Por su parte, Vera ratificó que al menos uno de los departamentos de Zaffaroni está a nombre de Ricardo Montivero, a quien señaló como “socio o pareja” del magistrado.
Reabren causa por la toma del parque Indoamericano La Sala I de la Cámara en lo Penal y Contravencional porteña reabrió la causa por la toma del parque Indoamericano con cuestionamientos a la jueza que había ordenado su cierre, según informaron fuentes judiciales. Antes del cierre del expediente, un fiscal había pedido la detención de seis delegados barriales, entre ellos la del dirigente kirchnerista Alejandro “Pitu” Salvatierra. Además señalaron que el tribunal revocó una decisión de la jueza de primera instancia María Cristina Nazar, quien en marzo de este año archivó la causa por la toma del predio de Villa Soldati. Los jueces entendieron que la resolución de Nazar es “arbitraria” y carente de “fundamento”, y le ordenaron avanzar y profundizar en la investigación del hecho que originó una sucesión de tomas en diciembre del año pasado.
Papel Prensa: gobierno pide que una periodista declare El gobierno solicitó ayer al juez federal Daniel Rafecas que cite “con carácter de urgente” a una periodista que acaba de publicar un libro de investigación para que aporte pruebas en la causa por la presunta apropiación ilícita de la empresa Papel Prensa. Se trata de la periodista Graciela Mochkofsky, a quien se reclama las cintas grabadas de sus entrevistas con el ex secretario general de la presidencia durante la última dictadura, José Rogelio Villarreal, y con Patricio Peralta Ramos, ex director de “La Razón”. Mochkofsky es autora del libro “Pecado Original. Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder”, donde expresa que Villarreal le confirmó que la Junta Militar decidió que fueran Clarín, La Nación y La Razón quienes se apoderaran de Papel Prensa.
Martes 2 de agosto de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. El Espacio Juicio y Castigo convocó a una rueda de prensa a las 9.30 en tribunales federales
Comienzan los alegatos en la causa Díaz Bessone La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presenta hoy su acusación final. Último tramo del juicio El juicio oral y público por la causa Díaz Bessone entra en su recta final con el comienzo, hoy, de los alegatos de las querellas y la fiscalía. En la audiencia de esta mañana presentará su acusación final ante los jueces del Tribunal Oral Federal Nº2 de Rosario la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a la que luego seguirá la de la agrupación Hijos, mientras que el Espacio Juicio y Castigo convocó a una rueda de prensa hoy a las 9.30 en la puerta de los Tribunales Federales, al cumplirse un año del inicio del debate oral. “Querellantes, testigos y militantes del Espacio Juicio y Castigo vamos a dar una conferencia de prensa para que los compañeros sobrevivientes den su impresión del proceso y sus expectativas de cara a la sentencia”, explicaron a este diario desde esa agrupación. En tanto, estimaron que la sentencia del tribunal podría producirse a mediados de septiembre, aunque aclararon que “en el TOF nadie puede precisar una fecha”. Para hoy está previsto el inicio de los alegatos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Mañana, también a las 9:30, alegarán las querellas representadas por la organización Hijos, mientras que la semana próxima, los días 8, 9 y 10, alegarán la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, las querellas particulares y la Fiscalía. Por su parte, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, invitó “a la comunidad a acompañar a familiares, sobrevivientes, querellantes y testigos de la causa Díaz Bessone (ex Feced) en los alegatos de las querellas y la Fiscalía, que se inician mañana (por hoy) y constituyen la última parte del juicio previa a la sentencia”. En el expediente se ventilan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en el centro clandestino de detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía rosarina, ubicado en la esquina de San Lorenzo y Dorrego, en el edificio donde entonces funcionaba la Jefatura de Po-
MARCELO MARTINEZ BERGER
En el banquillo. Se inicia hoy la última etapa del juicio por la causa Díaz Bessone, con los alegatos de las querellas.
licía de la ciudad. Se estima que por allí pasaron entre 1.800 y 2.000 detenidos-desaparecidos en los primeros años del terrorismo de Estado, lo cual transformó al SI en el principal centro ilegal de detenciones de la zona sur de la provincia de Santa Fe. En la causa están imputados por crímenes considerados de lesa humanidad el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército Ramón Genaro Díaz Bessone, quien estuvo a cargo de la represión ilegal desde
el inicio de la última dictadura hasta mediados de 1977, cuando pasó a formar parte del gabinete del presidente de facto, el entonces general Jorge Rafael Videla. También están procesados y acusados los ex policías José Rubén Lofiego, Mario Marcote, Ramón Rito Vergara y José Carlos Scortechini, del mismo modo que el civil Ricardo Miguel Chomicky, ex militante de la Juventud Peronista acusado de complicidad con sus verdugos. El expediente contiene acusaciones por
91 víctimas, entre los delitos de homicidio, torturas y privación ilegal de la libertad, mientras que el número de testigos trepó a más de 150 a lo largo de un año de audiencias en los tribunales federales. Se trata del segundo juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en la ciudad, luego de las condenas recibidas por ex miembros del Ejército argentino y agentes civiles de inteligencia en la causa denominada Guerrieri-Amelong, que se tramitó durante 2009.
LA NACIÓN OFRECE 100 MIL PESOS POR LA BÚSQUEDA DE LOS HERMANOS ISACH, TUTTOLOMONDO Y PERALTA, PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA FEDERAL
Recompensa por datos de 4 represores rosarinos El gobierno nacional ofrece una recompensa de 100 mil pesos a quien aporte datos para detener a los represores César Heriberto Peralta, Antonio Tuttolomondo y a los hermanos Rodolfo Daniel y Carlos Gabriel Isach, todos ellos investigados en causas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Rosario. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación –a través de la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia– ofrece 100 mil pesos para aquel que aporte datos ciertos que permitan ubicar a estos sospechosos, en el marco de causas que tramita el juzgado federal 4 de Rosario, a cargo del juez Marcelo Bailaque. César Peralta, de 56 años y prófugo desde el 28 de agosto de 2006, fue un ex oficial
de la Policía de Santa Fe que reportó en el Servicio de Informaciones (SI) durante la última dictadura y está acusado de al menos 23 casos de tormentos y apremios ilegales, entre ellos el del militante comunista Sergio Schilman. En tanto, a Tuttolomundo, de 53 años y prófugo desde el 5 de mayo del 2008, está acusado de delitos de privación ilegítima de la libertad, violencia, amenazas, torturas y homicidio en el caso de Conrado Galdame, ocurrido en diciembre de 1978, y que formó parte del llamado Juicio a las Juntas. Los hermanos Rodolfo Daniel y Carlos Gabriel Isach, de 57 y 63 años, respectivamente, están acusados en el marco del juicio oral que ventiló el año pasado el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, en la llamada causa Guerrieri-Amelong. En ese juicio se condenó a prisión per-
petua a Oscar Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, y a los civiles (ex agentes de inteligencia) Walter Pagano y Eduardo Costanzo por los crímenes ocurridos en los centros clandestinos de detención Quinta de Funes, La Calamita, La Intermedia, Escuela Magnasco y la ex Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu. La Unidad Especial para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia se creó en mayo de 2008 a partir de la promulgación de la ley 26.375 por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En esa ley se impulsó un Fondo de Recompensas, destinado a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que brinden información determinante para la detención de personas buscadas por la Justicia que registren orden judicial de captura o búsqueda de paradero por haber
sido autores, coautores, encubridores y partícipes necesario, en causas penales en las que se investiguen delitos de lesa humanidad. La identidad de la persona que suministre la información ante la Unidad Especial es mantenida en secreto, aún para los agentes que intervengan en la ejecución de la captura, bajo apercibimiento de iniciar las actuaciones administrativas sumariales correspondientes. Tanto los miembros de las Fuerzas de Seguridad como de las Fuerzas Armadas pueden ser denunciantes. Quienes puedan aportar información útil para dar con el paradero de los prófugos, pueden hacerlo al (011) 5300-4020, escribiendo al correo electrónico unidadespecial@jus.gov.ar, o ingresando al sitio oficial del Ministerio de Justicia: www.jus.gov.ar, donde están exhibidas las fotos de los fugitivos.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. Quieren que la provincia intervenga contra el “fraude laboral”
DICEN QUE FALTA PRESUPUESTO
Reclaman por 8 mil municipales en negro
Judiciales alertan sobre inicio de justicia comunal
La Festram adhiere a marcha nacional contra la precarización en empleo oficial En defensa de los 8.000 trabajadores municipales precarizados que hay en la provincia, los dirigentes de la Federación Santafesina de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) se movilizarán el jueves hacia la ciudad de Buenos Aires, en donde participarán de una jornada de protesta para reclamar estabilidad laboral. Lo resolvió el plenario de secretarios generales de la Festram en adhesión a la marcha convocada por la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) para el próximo jueves. Las delegaciones de sindicatos y federaciones de trabajadores municipales de todo el país se concentrarán en la intersección de Avenida Belgrano y 9 de Julio para movilizarse desde allí hasta la sede de la Federación Argentina de Municipios. Los dirigentes gremiales exigirán que se cumpla el acuerdo celebrado con la CTM para resolver la situación por la que atraviesan los municipales precarizados. Pero además del reclamo por la estabilidad de trabajadores contratados “en forma precaria y fraudulenta”, según señalaron desde la Festram, se exigirá el cumplimiento de los derechos constitucionales que no alcanzan a los empleados del sector. La estabilidad del empleo público, la negociación colectiva nacional, la equiparación en el pago de asignaciones familiares y la suba del salario mínimo, vital y móvil son parte de los reclamos de los sindicatos de municipales. Luego de la marcha nacional, la Festram continuará con su plan de lucha en la provincia de Santa Fe con el objetivo de “poner fin a la precarización y al fraude laboral”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los municipales vuelven a la pelea para mejorar su situación laboral.
Le solicitarán al gobernador Hermes Binner su intervención “para poner fin al flagelo que viven más de 8.000 municipales con modalidades de empleo precario como las pasantías, los monotributos, las becas, los planes de empleo y otras tantas formas de contratación fraudulentas”. “El Estado provincial, obligado a hacer cumplir la Constitución y las leyes santafesinas, está ausente de esta problemática social y en consecuencia es cómplice de intendentes y presidentes comunales apegados a las políticas de la
RECORRIDAS DE CAMPAÑA POR EL SUR PROVINCIAL
década del 90”, opinaron desde la entidad en un comunicado de prensa. Entre otras medidas, pedirán la convocatoria a reuniones paritarias para buscar un acuerdo que asegure la estabilidad de los trabajadores precarizados y presentarán un proyecto de ley para que se reparen los derechos de los empleados no registrados en las municipalidades y comunas de la provincia. “La falta de respuesta a esta demanda será repudiada con medidas de fuerza y movilizaciones provinciales”, advirtieron desde la Festram.
Corresponsalía Santa Fe
Ante la entrada en vigencia de la ley de Justicia Comunitaria, que modifica la ley orgánica de tribunales, el gremio de trabajadores judiciales emitió un documento crítico en el que advierten que su aplicación “se torna sumamente dificultosa”. Si bien el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia reconoció que “la intención del legislador es acercar la Justicia a la gente”, también cuestionó el mecanismo nuevo –que entra en vigencia hoy– porque recarga tareas sobre los jueces comunales. Entre otros aspectos, la ley determina que en aquellas causas que, por su pequeña magnitud no lo justifiquen, no será necesario iniciar un juicio sino que se apelará a la mediación. Pero también instaura la oralidad, herramienta criticada por el gremio porque obliga a los ciudadanos de las localidades más pequeñas a trasladarse a otras en las que funciones un juzgado. “Con esta nueva ley el procedimiento se regirá por lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Comercial, por lo que el juez debe en primer lugar recibir una demanda escrita, observar si se cumplen con todos los requisitos establecidos para su presentación y luego merituar si corresponde admitirla. Una vez admitida la demanda, el juez no continúa con el proceso sino que, teniendo en cuenta la distancia en que se encuentra respecto de las ciudades de Santa Fe y Rosario, debe o bien enviar el expediente a un Centro de Mediación público o privado (solo hay públicos en Santa Fe y Rosario) o, encontrándose lejos de esas ciudades, fijar audiencia a los fines conciliatorios”, señala el comunicado del Sindicato de Trabajadores Judiciales. “Debemos tener presente también que, para cumplir con las tareas que la nueva ley asigna a los jueces comunales, se debe dotar a los juzgados del equipamiento mobiliario e informático y del personal indispensable y no se estableció el presupuesto necesario para eso”, sigue el documento.
PELEA ENTRE PROYECTO SUR Y EL PRO POR UNA BANCA EN DIPUTADOS
Pezz quiere capitalizar Del Frade recibió apoyo las derrotas kirchneristas de Solanas y Bonfatti Confiado por los resultados electorales de Santa Fe y Buenos Aires, el primer candidato a diputado nacional del radicalismo, Federico Pezz, vaticinó: “Estamos en el principio del fin del kirchnerismo”. En medio de su campaña, el actual senador por el departamento General Obligado declaró: “Luego de las elecciones de Chubut y Tierra de Fuego yo decía que el kirchnerismo comenzaba a deshilacharse; hoy con los resultados de Santa Fe y Capital Federal a la vista, no tengo dudas que estamos decididamente en el principio del fin del kirchnerismo”. Pezz se encuentra recorriendo la provincia junto a Graciela Garate –segunda el la lista de diputados nacionales–; el pasado fin de semana visitaron distintas localidades de los departamentos Rosario y Constitución, en donde participaron de actos partidarios y dieron conferencias de prensa. El triunfo de Mauricio Macri en el balotaje porteño fue la excusa perfecta para que el dirigente radical saliera a vaticinar la derrota de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones nacionales.
El senador provincial señaló: “Hoy se advierte claramente que la actual presidenta de la Nación tiene un nivel de oposición que ronda entre el 60 y el 70 por ciento a nivel nacional, y que ese electorado es el que está reclamando un cambio seguro, como el que propone Ricardo Alfonsín, con decencia, pluralidad, recuperación de los valores y de las instituciones del país; además con una economía que deje de ser perjudicial para el que menos tiene a partir del creciente nivel de inflación que el gobierno intenta disimular como sea”. En la gira por los departamentos del sur provincial, los candidatos a diputados nacionales estuvieron acompañados por el ministro de Obras Públicas de la provincia, Hugo Storero, y el reelecto jefe comunal de Figuiera, Carlos Mariani. Explicaron ante los militantes radicales sus propuestas para el Congreso de la Nación y recabaron “el firme apoyo para este espacio ampliamente mayoritario del autentico radicalismo provincial”, según manifestó Pezz, quien se medirá en las internas del 14 de agosto con el dirigente Julio César Genesini.
El diputado nacional Fernando Pino Solanas cuestionó ayer al Tribunal Electoral de Santa Fe por haber otorgado al PRO una banca provincial que le correspondía a Proyecto Sur, durante una conferencia de prensa realizada en Rosario junto al candidato a legislador por esa fuerza, el periodista Carlos del Frade. Además, el candidato siguió recogiendo apoyos de otros partidos, y ayer el gobernador electo Antonio Bonfatti y la intendenta electa, Mónica Fein, respaldaron su reclamo, al igual que el concejal radical Jorge Boasso. La banca en disputa y que Proyecto Sur reivindica para Del Frade le fue otorgada al PRO, excluyendo a Proyecto Sur por no haber obtenido un mínimo del 3 por ciento del padrón. A raíz de esta situación, Proyecto Sur denunció que esta decisión del Tribunal Electoral “no es válida” y recordó que la ley 12.367 les asigna a los diputados provinciales, de acuerdo al sistema D’Hont, un piso mínimo del 3 por ciento “de los votos válidos”. “Quieren hacer desaparecer 60 mil vo-
Solanas junto a Carlos del Frade.
tos con una ley de la dictadura”, sostuvo Del Frade. Solanas dijo que “la aplicación de la ley de la dictadura que le otorga la banca al PRO colisiona con el artículo 32 de la Constitución provincial y el 38 de la Constitución nacional” y destacó que “la ciudadanía se ha expresado y se debe hacer valer la voz de los 60 mil santafesinos que optaron por Proyecto Sur”. De la rueda de prensa participaron Mario Mazzitelli y Patricia Walsh.
Martes 2 de agosto de 2011
El Ciudadano
& la gente
SALARIOS. “La brecha se tornó a favor de los ingresos femeninos en casi 3 puntos”, indicaron
Las mujeres ganan más que los hombres Según datos del Indec, por primera vez se revierte tendencia del mercado laboral La nueva tendencia en el mercado laboral indica que, en promedio, las mujeres ganan más que los hombres. Pese a este dato, el cambio de tendencia no alentó a que la franja femenina saliera a buscar más empleo, según un informe privado elaborado sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, por primera vez desde que el organismo público comenzó en 2003 a realizar las estadísticas de distribución del ingreso por sexo, los hombres perdieron la supremacía que tenían con las mujeres en cuanto a la comparación por hora trabajada en la ocupación principal de cada casa. Este informe fue elaborado por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Uces, el cual también detectó que esa mejora en los ingresos de las mujeres no repercutió en un incremento de la búsqueda de trabajo. “En valores absolutos, la información del Indec indica que en los últimos ocho años la remuneración promedio de la franja femenina se ubicó en un rango de 70 a 75 por ciento de la estimada para los hombres, con un piso de 66,7 por ciento en el primer trimestre de 2005 y un récord de 80 por ciento alcanzado como nivel medio entre enero y marzo de 2011”, señaló el estudio. Además agregó que “la brecha promedio a favor de los varones fue históricamente cercana a los cinco puntos, con las excepciones de 2004 y 2005, cuando se aproximó al 10 por ciento. Sin embargo, el estudio revela que ahora se tornó a favor del sexo opuesto en casi tres puntos porcentuales”. Al explicar esa situación, el informe indica que “esa reacción se sustentó en el salto de la remuneración promedio del género femenino en un 33,3 por ciento, frente al 25 del masculino, dado que en los últimos doce meses no se verificaron cambios
El cambio en la tendencia salarial no hizo que las mujeres buscaran más empleo.
en las horas trabajadas por cada sexo”. Más allá de esta mejora en la relación de los ingresos entre hombres y mujeres, el estudio reflejó que ese cambio no alentó el crecimiento de la oferta laboral de mujeres. Por el contrario, los datos confirman que “en los últimos doce meses la población económicamente activa femenina se achicó a 46,5 por ciento del total del segmento comprendido entre los 14 y 65 años, constituyéndose en la menor proporción desde 2003 y marcó una baja de casi dos puntos porcentuales desde 2009”. A diferencia de ese resultado, el segmento de los varones amplió la brecha de la población económicamente activa a 35,8 puntos porcentuales contra el 33,6 por ciento anterior.
SALARIOS SUBEN 27% EN UN AÑO Los salarios crecieron el 27,6 por ciento entre junio de este año e igual mes de 2010, impulsado por los reajustes del sector privado, informó ayer el Indec. Esta suba se logró luego de que en junio el Índice de Salarios presentara un avance del 3,73 por ciento en comparación mayo, y acumulara en el primer trimestre del año un alza del 13,5. El Indec dio cuenta que durante junio, y en comparación a igual mes de 2010 se registró un alza del 32,9 por ciento en los ingresos de los empleados registrados, del 30,2 en los no registrados, y 18,6 en el sector público.
Política y Economía 11
LA INAUGURÓ CRISTINA
Inversión de 83 millones en planta de medicamentos Las instalaciones de plantas de medicamentos inauguradas ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la localidad bonaerense de Pilar involucrarán una inversión de 83 millones de pesos. La jefa del Estado inauguró una planta del Laboratorio Richmond y, además, puso la piedra fundamental de la construcción de una planta de fabricación de medicamentos veterinarios de la firma CVD, ambas empresas instaladas en el parque industrial de Pilar. Los dos proyectos suman inversiones por más de 83 millones de pesos y la creación de más de 100 nuevos puestos de trabajo. Richmond, con una inversión de 56 millones de pesos, comenzará a producir para el mercado interno y la exportación medicamentos sólidos, y prevé alcanzar los 200 millones de comprimidos y cápsulas anuales. El nuevo laboratorio incrementará un 30 por ciento el personal de la empresa que alcanzará un plantel total de 250 personas. Durante su visita al Parque Industrial de Pilar, la presidenta se reunió también con directivos del Centro de Diagnóstico Veterinario (CDV), quienes anunciaron la construcción de una nueva planta de 4.500 metros cuadrados para la producción de biológicos inactivos y vivos (vacunas) para bovinos, ovinos, caprinos y peces. La empresa podrá destinar la planta que tiene en funcionamiento en forma exclusiva para la producción de la vacuna antiaftosa (con lo que aumentará 67 por ciento la producción). El proyecto de CDV implica una inversión total por 26,9 millones de pesos, para lo cual solicitaron un crédito por 21,5 millones (80 por ciento) al Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, los créditos del gobierno nacional a 9,9 por ciento de tasa anual fijo en pesos, con 5 años de plazo uno de gracia; y generará 43 nuevos puestos de trabajo. Prevé, además, la adquisición de maquinaria y adecuación de la actual planta productiva.
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
REGALO DEL CIELO. Grandes y chicos disfrutaron de un acontecimiento excepcional en una amplia zona central
Nieve en la pampa gringa El fenómeno se dio en localidades del centro-este de Córdoba y centro-oeste de Santa Fe, donde es totalmente inusual. La ola de frío cubre todo el país y la temperatura más baja se registró en Malargüe La ola de frío que desde hace unos días afecta a una gran parte del territorio nacional se hizo sentir ayer con mayor intensidad al cubrir prácticamente a todo el país con temperaturas bajo cero y nevadas en lugares atípicos como en localidades de las provincias de Córdoba y Santa Fe donde este fenómeno es totalmente inusual. La nota llamativa del fenómeno se dio en las planicies del este cordobés y en algunos sitios del cercano oeste santafesino, donde también cayó nieve, en muchos casos, como un hecho casi por completo infrecuente. La nieve llegó a esa zona de la pampa gringa, a la región de las sierras Grandes y las sierras Chicas, y en el sur, hasta la ciudad de Río Cuarto, desde las primeras horas de la noche de ayer, tras una jornada con marcas térmicas polares. La nieve llegó por la mañana a varias zonas del oeste santafesino como las localidades de San Vicente, San Jorge, Landeta, Sastre y Piamonte, además de Rafaela, cabecera del departamento Castellanos, y hasta Ceres, en el departamento San Cristóbal, vecino a la provincia de Santiago del Estero. En Las Varillas, en el este cordobés, nevó con intensidad durante las primeras horas del día y se convirtió en todo un acontecimiento festivo para la población. “En Las Varillas nevó en las décadas del 50 y el 70, y ahora. Es muy inusual. Es raro que ocurra en el llano cordobés. Es precioso, como si estuviéramos en Bariloche. Todas las familias salieron a corretear durante la madrugada”, dijo a la radio Cadena 3 el intendente local, Juan Pablo Rujinsky. Otras localidades de la zona donde se advirtió el fenómeno fueron El Fortín y Alicia, lo mismo que Pozo del Molle y La Playosa En tanto, el camino de las Altas Cumbres permaneció cerrado durante toda la mañana, por la presencia de nieve y hielo sobre la ruta y recién cerca de las 15 fue habilitado en forma parcial, únicamente para el tránsito pesado. “Está abierto sólo para camiones y colectivos de gran porte, no así para el tránsito vehicular liviano. Eso es para poder romper la capa de hielo y sacar un poco de nieve que está sobre la vía de circula-
La caída de nieve fue especialmente intensa en la localidad santafesina de San Vicente.
En Las Varillas pudieron hacer muñecos.
Pozo del Molle, en Córdoba, y la ciudad de San Jorge, en el centro oeste santafesino, también vivieron la alegría de la nevada.
ción”, señaló el comisario mayor Mario Tornavaca, jefe de operaciones de la Policía Caminera cordobesa, en declaraciones a la prensa. En la provincia de Buenos Aires el frío se hizo sentir con intensidad con temperaturas bajo cero en numerosas localidades: Pehuajó, Junín y Azul con -4º; La Plata, -2º; Dolores y Tandil, con -4,4º; Mar del
Plata, con -3,8º, mientras que en La Capital Federal las marcas estuvieron por encima del punto de congelación. En la localidad mendocina de Malargüe se registró la mínima del país con 15,6 grados bajo cero. Otros lugares del país donde la temperatura también estuvo por debajo de cero grado fueron la localidad de Chilecito, en
la provincia de La Rioja, con 3 grados bajo cero; Villa Reynolds, en San Luis, con -5,2º; Santa Rosa, capital de La Pampa, con -1,6º. Asimismo, en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia, la mínima fue de 2,7º, en Bariloche, provincia de Río Negro, el registro más bajo fue de -2,5º; mientras que en Río Grande, Tierra del Fuego, la temperatura descendió a -2,7º.
FAMILIAS TOMARON MÁS TERRENOS Y OTRO COMPLEJO HABITACIONAL EN LIBERTADOR SAN MARTÍN. ASEGURAN QUE NO PERTENECEN A NINGUNA ORGANIZACIÓN
Nuevas ocupaciones de tierras y viviendas en Jujuy Luego del violento desalojo que causó cuatro muertes la semana pasada en Libertador General San Martín, en las últimas horas se produjeron en esa localidad jujeña nuevas tomas de tierras y viviendas que incrementaron la tensión y el estado de alerta en la zona. Mientras tanto, en distintas ciudades se llevaron a cabo marchas en repudio al trágico desalojo de la semana pasada en
esa provincia, que en la Capital Federal fueron encabezadas por el dirigente kirchnerista Luis D’ Elía y el referente de la CTA, Hugo Yasky. Las movilizaciones tuvieron por escenario la Casa de Jujuy y las oficinas de la empresa Ledesma, propietaria del predio en el que el jueves pasado murieron cuatro personas. En Libertador San Martín, tras el desa-
lojo, decenas de familias tomaron un complejo habitacional construido por el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, que estaban destinadas a los empleados del ingenio Ledesma y otros emprendimientos de esa firma. Las familias también se instalaron en un terreno lindero de unas siete hectáreas, que se suma a la ocupación en los predios de ingenio Ledesma.
Entre las personas que tomaron las tierras se encuentran trabajadores agrupados en el Sindicato de la Sanidad, además de empleados de comercio, profesionales y municipales. “No pertenecemos a ninguna organización social, somos trabajadores y vecinos de esta ciudad que quieren tener una vivienda digna”, agregaron en una declaración.
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SOBRE LA HORA. A 30 minutos del final de la sesión, la Cámara de Representantes votó subir el techo de la deuda
EE.UU. evita default pero el clima político está en llamas Sólo quedaba la aprobación final del Senado a un acuerdo que salió con fórceps y que crispó al mundo La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó anoche la media sanción de un proyecto de ley que eleva el techo de la deuda y evita una caída en cesación de pagos de la principal economía mundial. Los legisladores aprobaron la medida, que recorta billones de dólares en el presupuesto del gobierno, por 269 votos contra 161 y se esperaba que el Senado hiciera lo mismo. El plazo crucial cierra a la medianoche de hoy. La posibilidad de un default quedaba descartada, según los analistas, ya que también se contaba con votos suficientes en el Senado para aprobar el pacto, pero los reproches y las acusaciones cruzadas entre oficialistas y opositores prometen profundizarse. El voto duró 15 minutos y se cerró a las 19 horas de Washington (20 horas de la Argentina). La mayoría de los diputados demócratas lo retuvieron hasta último momento, a la espera de que los republicanos obtuvieran la mayoría simple (210 votos) requerida por el reglamento de la Cámara, informó la cadena CNN. A sólo tres minutos del final de la votación, la propuesta bipartidaria no había ob-
tenido más que 178 votos, y la mayoría simple solo se obtuvo a treinta segundos del final. Durante el debate previo, diversos representantes demócratas acusaron al Partido Republicano de haber usado por primera vez en la historia de EE.UU. el techo de la deuda pública para forzar la aprobación de una propuesta de política económica, mientras que los republicanos afirmaron que el problema no era el techo de la deuda sino la política de gasto gubernamental que la creaba. El Senado debe aprobar la propuesta evitando que al final de la jornada de hoy el país caiga en una cesación de pagos potencialmente calamitosa para las finanzas mundiales. El acuerdo se alcanzó por medio de intensas gestiones de la Casa Blanca y los líderes parlamentarios para alinear tras la iniciativa a legisladores del oficialismo demócrata y la oposición republicana, pese a resistencias de conservadores como progresistas. El plan, que es respaldado por los líderes parlamentarios de los partidos Demócrata y Republicano, eleva el techo de la
Chávez optimista, luego de quimioterapia El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció con optimismo ayer que en pocos días tendrá una nueva sesión de quimioterapia de manera preventiva, ya que “no hay células cancerígenas” en su organismo. El mandatario tomó juramento a nuevos ministro en un acto en el Palacio de Miraflores, en el que se presentó con su “new look”, como él mismo llamó a su apariencia
con la cabeza casi rapada. “No hay presencia de células cancerígenas en este cuerpo pero se decidió el ataque de quimioterapia preventivo que afecta las células de rápido crecimiento; las células folículos capilares son de rápido crecimiento. Eso demuestra que el tratamiento está funcionando, este es my new look. ¿How are you?”, dijo Chávez.
La Bolsa de Nueva York estuvo en vilo por las negociaciones en el Congreso.
deuda en 2,4 billones de dólares, para llevarlo a 16,7 billones, hasta después de las elecciones de noviembre de 2012. A cambio, promete una reducción del gasto público en un monto similar durante los próximos diez años, que implica un recorte de
la seguridad social y del sistema de salud a mediano plazo, mantiene las exenciones impositivas a los ricos implantadas por George Walker Bush y no acepta ninguna de las propuestas demócratas de aumento de impuestos.
14 Mundo
ITALIA: 25 MUERTOS EN UN BARCO
El Ciudadano
& la gente
Martes 2 de agosto de 2011
PROTESTAS SOCIALES. En un solo día se registraron 142 muertos, según ONGs
Siria ensangrentada Condena de Europa y reunión urgente de la ONU por una nueva matanza de opositores. El presidente Al Asad felicitó la represión del Ejército “patriótico” Enfrentamientos en Bari, por asilo.
Otra tragedia de refugiados que huyen de África Un barco de refugiados del norte de África, en cuya bodega había 25 cadáveres, llegó ayer a la isla italiana de Lampedusa, informaron las autoridades portuarias. En otro orden, cientos inmigrantes africanos que piden asilo chocaron con la Policía en la ciudad italiana de Bari, durante una protesta exigiendo acelerar los procesos pendientes. Las víctimas del barco son todos varones y en su mayoría jóvenes que se asfixiaron, según DPA. En total, viajaron hacinados unos 300 inmigrantes en la embarcación de 15 metros de eslora. Las autoridades desconocen las nacionalidades de los otros 271 inmigrantes, entre los cuales hay 36 mujeres y 21 niños. La embarcación apenas podía navegar. Italia y sobre todo Lampedusa se ha convertido desde el inicio de las revueltas en el norte de África en uno de los puntos a donde llegan más refugiados. Desde enero arribaron más de 43.000 personas a las costas italianas, 33.000 de ellas a Lampedusa. Mientras tanto, en Bari manifestantes africanos bloquearon vías, y lanzaron rocas y otros objetos a los policías en las cercanías de un centro para inmigrantes. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y arrestaron a unas 30 personas. La situación regresó a la normalidad luego de que las autoridades aceptaran responder las exigencias de los inmigrantes para mediados de la semana.
El presidente sirio, Bashar al Asad, felicitó ayer al Ejército, un Día después de la muerte de unos 140 opositores, reprimidos por una ofensiva militar que provocó la condena internacional y la convocatoria de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Grupos de derechos humanos sirios contabilizaron el domingo pasado 142 muertos en todo el país. Estas organizaciones sostienen que más de 1.600 personas murieron por la represión y unas 12.000 más fueron detenidas desde el inicio de las protestas contra Assad, a mediados de marzo. Pero para Al Assad, se trata de una tarea “patriótica” por lo que alabó al Ejército en un mensaje difundido por la agencia oficial Sana. “Saludo a cada soldado y le envío mis augurios en ocasión del 66 aniversario de la creación del Ejército sirio, que defiende nuestros derechos frente a los planes agresivos que nos presentan hoy y mañana”, expresó. La nueva matanza tuvo inmediatas repercusiones internacionales. Alemania, en su último día al frente de la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU, pidió una reunión extraordinaria del organismo para analizar la situación. Asimismo, la Unión Europea decidió endurecer las sanciones contra el gobierno sirio. Desde el inicio de la revuelta, el régimen acusa a “grupos armados” y a “terroristas” de extender el caos por todo el país, infiltrándose entre los manifestantes y utilizando la violencia. En tanto, Rusia, desmarcándose del resto de contundentes condenas internacionales, instó a gobierno y oposición a la “contención”. “El uso de la fuerza contra civiles al igual que contra representantes del gobierno es inaceptable y tiene que detenerse”, afirma en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú. El domingo último, el Ejército y las fuerzas de seguridad mataron a 100 personas
Imagen de video colgado ayer en la web desde Hama, sitiada por tanques del Ejército.
LA OTÁN ACLARA QUE NO ES LA MISMA SITUACIÓN QUE EN LIBIA En Siria “no se cumplen las condiciones” para una intervención militar de la Otán (Organización del Tratado del Atlántico Norte), dijo ayer el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen. “En Libia desarrollamos una operación basada en un mandato claro de la ONU. Tenemos el apoyo de los países de la región. Esas dos condiciones no se cumplen en Siria”, aclaró Rasmussen condenó “los actos de violencia de las fuerzas de
seguridad sirias”. “Como en Libia y como en todos lados en África del Norte y en Medio Oriente, hay que desarrollar la libertad y la democracia”, agregó el funcionario que se encuentra de vacaciones en el sur de Francia. Con respecto a Libia, Rasmussen dijo: “Hemos desorganizado la máquina de guerra de Muamar Gaddafi”. Y consideró que el régimen libio está “cada vez más aislado” y se va a derrumbar, agregó Rasmussen.
en Hama y a otras 39 en el resto del país, según el recuento realizado por la AFP en base a las informaciones dadas por asociaciones humanitarias. Bashar heredó el poder en el año 2000 de su padre Hafez al Assad quien gobernó
durante 29 años, desde 1971 hasta su muerte. Entonces, fue nombrado candidato único por el Partido Árabe Socialista Baaz (único partido del régimen) y fue reelegido en un referéndum convocado a tal efecto en 2007.
El banco HSBC eliminará 30.000 empleos en 2 años
PERIODISTAS RESISTEN RECORTES
Paro en la BBC contra despidos Por segunda ocasión en las últimas dos semanas, periodistas de la cadena británica BBC volvieron ayer al paro para protestar contra los despidos anunciados por la compañía. La huelga, de 24 horas, fue convocada por la Unión Nacional de Periodistas británica tras fracasar los intentos de llegar a una solución negociada con la dirección de la British Broadcasting Corporation, según despacho de Prensa Latina. La BBC prevé suprimir por lo menos 387 puestos de trabajo del servicio mundial y del departamento de monitoreo, encargado de hacer un seguimiento de los medios en otros idiomas. El ajuste de la planta obedece a la decisión del gobierno británico de recortar 307 millones de euros al servicio exterior de la BBC. Este es el segundo paro de los periodistas de la BBC, después del realizado el 15 de julio último para rechazar los despidos forzosos anunciados por la compañía con el fin de recortar los gastos.
El gigante bancario británico HSBC anunció ayer que comenzó con la eliminación de 5.000 empleos, incluyendo en Latinoamérica y Estados Unidos, y que de aquí a 2013 suprimirá en total 30.000 (un 10 por ciento de su plantilla global) para reducir sus costos de funcionamiento. El grupo anunció asimismo en un comunicado que su beneficio neto aumentó 35 por ciento en el primer semestre, alcanzando 8.900 millones de dólares. Los ingresos ascendieron a 35.700 millones de dólares. El director general de HSBC, Stuart Gulliver detalló que “se eliminarán otros 25.000 empleos, además de los 5.000 ya anunciados”.
El Etna vuelve a escupir fuego en Sicilia Detrás de una iglesia de Catania, Sicilia, se puede ver la lava surgiendo del volcán Etna que entró anteayer de nuevo en erupción, por cuarta vez consecutiva en un mes. Sin embargo, y a pesar de que ya hay mi-
les de evacuados por prevención, por el momento, la lava no representa un peligro para las zonas habitadas, según las autoridades italianas. El Etna es el volcán activo más alto de Europa a 3,295 metros.
Un gigante bancario ajusta de a miles.
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
FUNES. Tras el episodio la Policía encontró el auto en el que se desplazaban los ladrones, que había sido sustraído
Balean a dueña de estación de servicio durante un robo La víctima llevaba la recaudación del comercio y resultó herida en la pierna cuando se resistió al asalto La dueña de una estación de servicio ubicada sobre la Ruta 9, a la altura de la localidad de Funes, fue herida de un disparo en la pierna izquierda ayer cerca del mediodía, luego de intentar resistirse a un asalto. La víctima se encontraba junto a su hermano cuando dos sujetos armados se le fueron encima y comenzaron a tironear de su bolso en el que llevaba la recaudación de su comercio. Tras herir a la mujer y obtener el botín, los asaltantes se subieron a un automóvil en el que los esperaba un cómplice y huyeron del lugar. El auto utilizado en el robo fue encontrado luego a tres cuadras de la estación de servicio y se determinó que había sido robado en Capital Federal en enero de 2010. Al cierre de esta edición, no había sido especificado a cuánto ascendía lo robado. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 11.20 de ayer cuando Jorgelina F., de 43 años, y su hermano, de 47, salieron de la oficina que está en la planta alta de la estación de servicio YPF ubicada en avenida Córdoba (continuación de Ruta 9) 1201 de la localidad de Funes, de la que son propietarios. Una vez que salieron de la parte administrativa del comercio, los hermanos caminaron escasos metros hasta su camioneta, una Eco Sport negra que estaba estacionada a 45 grados. Fue cuando Jorgelina abrió la puerta del acompañante y su hermano hizo lo mismo del lado del conductor, que dos muchachos jóvenes, uno de ellos armado, los abordaron y les exigieron que entregasen el dinero de la recaudación que la mujer llevaba dentro de su cartera. Según las fuentes, Jorgelina se resistió al asalto y forcejeó con el ladrón hasta que
ENRIQUE GALLETTO
Los pesquisas encontraron el auto de los ladrones a tres cuadras del lugar del robo.
éste sacó una pistola y le disparó en la pierna izquierda, indicaron las fuentes. Luego de la agresión, la víctima soltó el bolso y los ladrones corrieron hasta la parte trasera del negocio, adonde los esperaba un tercer cómplice a bordo de un automóvil marca Fiat Línea color bordó. El trío pasó a bordo del rodado frente a la mujer herida y huyó del lugar a toda velocidad. A pesar de que el disparo provocó que la propietaria perdiera gran cantidad de sangre, la cual quedó desperdigada en el costado izquierdo de un Volkswagen Gol gris que estaba estacionado en el lugar y
en el suelo, su estado de salud no revistió mayores complicaciones debido a la rápida respuesta de los profesionales médicos de un dispensario de la zona. La mujer quedó internada en el Sanatorio Parque de Rosario y en la tarde de ayer fue dada de alta. “De al lado de la Eco Sport se levantó una vaina calibre 9 milímetros, lo que hace suponer que el agresor tenía en su poder una pistola”, agregaron los pesquisas. En ese marco, los uniformados comenzaron a patrullar la zona y en su recorrido advirtieron que a tres cuadras de la estación de servicios, en Leloir 1324, es-
taba estacionado, en la entrada de una vivienda, un automóvil de similares características al que habían utilizado los ladrones. “El personal se bajó del móvil y al tocar el capó comprobaron que estaba caliente. Preguntaron a los vecinos si alguno era el propietario y al tener respuesta negativa procedieron al secuestro del mismo”, especificaron los pesquisas. “El auto estaba cerrado con la alarma puesta y no posee pedido de secuestro. Sin embargo, se pidió colaboración a los peritos de la División Criminalística para que verifiquen número de motor y chasis y se determinó que había sido robado en enero de 2010 en Capital Federal”, detalló un vocero del caso. De acuerdo con la investigación y tras el análisis de las imágenes que capturaron las cámaras de la estación, la banda de ladrones tenía estudiado todos los movimientos de los propietarios del local. “En el video se ve cómo los agresores, quienes tenían los cuellos de la camperas levantados y gorras para ocultar sus rostros, esperaron a que los dueños bajaran la escalera y se dirigieran hacia la camioneta para sorprenderlos. También una de las hipótesis es que hubo otro vehículo de refuerzo” que podría haber sido un Volkswagen Bora, relató una alta fuente policial. Esta versión es apoyada por dos muchachas que trabajan en la YPF, quienes en diálogo con El Ciudadano comentaron que dos días atrás vieron que un auto similar al Fiat Línea daba vueltas por la zona. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la comisaría 23ª, por razones de jurisdicción.
LA VÍCTIMA ES UNA ADOLESCENTE DE 18 AÑOS QUE RECIBIÓ DOS BALAZOS EN LA ESPALDA, EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
CAÑADA ROSQUÍN
Herida en la puerta de un boliche
Tres muertos en un choque
Una chica de 18 años recibió dos disparos de arma de fuego en la espalda en la madrugada del domingo pasado, cuando salía de un boliche de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez. Tras el episodio, la chica fue hospitalizada y al cierre de esta edición se encontraba fuera de peligro. Según la declaración que la víctima hizo a la Policía, los disparos no iban dirigidos hacia ella sino a otra persona. Al cierre de esta edición no había detenidos. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió el domingo pasadas las 5 en la puerta de El Elegido, un boliche ubicado en el límite entre Rosario y la vecina Villa Gobernado Gálvez. Luego del revuelo que generó durante la noche la presencia de la vedette Violeta Lo Re en la discoteca, Ayelén S., de 18 años, sa-
lió del local bailable. La chica se encontraba en la puerta cuando, según el relato que la adolescente hizo luego a la Policía, pasaron por el lugar dos personas en una motocicleta, una de las cuales extrajo de entre sus ropas un arma de fuego y comenzó a disparar. De acuerdo con los investigadores, los agresores se dieron a la fuga, pero Ayelén quedó en el lugar, malherida. Dos plomos le ingresaron por la espalda, por lo que debió ser trasladada a un centro de salud de Rosario. Los médicos que la atendieron le realizaron las primeras curaciones y determinaron que los proyectiles no comprometían ningún órgano vital, por lo que era preferible no extraer las balas del cuerpo de la chica, para no comprome-
ter su salud. Al cierre de esta edición, la chica continuaba internada en el hospital Provincial, aunque fuera de peligro. De acuerdo con el relato que proporcionó los pesquisas, en el momento del ataque ella se encontraba en la puerta de El Elegido rodeada de gente, por lo que asegura que el ataque no estaba dirigido hacia ella, sino a otra de las personas que estaban presentes. Sin embargo, esto sigue siendo materia investigativa. Hasta ayer, no había detenidos por el hecho, informó un pesquisa. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 26ª, que tiene jurisdicción en la zona, e Inspección 2ª Zona.
Tres personas murieron ayer a la madrugada al chocar un camión y una camioneta F-100 sobre la ruta nacional 34, entre las localidades santafesinas de Cañada Rosquín y San Martín de las Escobas, informaron fuentes policiales. El choque entre un camión de transporte cargado con cereal y una camioneta Ford F-100, se produjo a la altura del kilómetro 147 de la ruta nacional 34 en la zona centro oeste de la provincia de Santa Fe. Según las primeras informaciones, en medio de una intensa precipitación de agua nieve, la camioneta colisionó al camión y como consecuencia del impacto murieron tres personas, hasta ayer a la tarde no identificadas.
16 Policiales
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
SIN PISTAS. El caso pasó a la órbita de la Justicia federal, por el tipo de delito en cuestión
Buscan paradero de un bebé Una chica de 16 años desapareció hace diez días, embarazada de nueve meses. Reapareció una semana más tarde, pero sin señales del niño que gestaba. Investigan hipótesis sobre robo o venta del recién nacido La semana pasada, una chica de 16 años que estaba llegando al término de su embarazo, desapareció. La encontraron hace tres días, aunque ya no llevaba a su hijo en su vientre ni supo explicar dónde estaba el bebé. Según las fuentes, la chica dijo que había sido secuestrada. Sin embargo, el relato no resultó creíble a los pesquisas, quienes abrieron como línea investigativa una potencial venta del niño. Tras tomar conocimiento del hecho se abrió una investigación en la Justicia provincial, en el marco de la cual se detuvo a dos hombres. Sin embargo, más tarde la magistrada a cargo se declaró incompetente, ya que la desaparición del niño se enmarca dentro de la Justicia Federal. Ahora, la investigación se lleva adelante en el edificio de bulevar Oroño al 900. Según informaron fuentes judiciales, el domingo 24 de julio pasado, R. E., una adolescente de 16 años que estaba embarazada de nueve meses, desapareció. Su madre, de 37 años, realizó la denuncia por la averiguación de paradero en la comisaría 21ª de barrio Las Delicias. Sin embargo, nada se supo de ella hasta el sábado último, cuando la chica volvió a aparecer, pero sin señales de embarazo y sin el niño que esperaba. De acuerdo con las fuentes, cuando R. E. fue consultada sobre su hijo, ella esquivó el tema hasta que terminó por decir que
MARCELO MASUELLI
El caso quedó en manos de la Justicia Federal.
había sido víctima de un secuestro. Según la investigación, la adolescente dijo que la habían obligado a subir a un auto por la fuerza y que, a partir de allí, no recordaba más nada. Lo cierto es que, hasta
ayer, no había rastros del recién nacido. La causa, que en principio fue una averiguación de paradero y cayó en manos del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, pasó luego al de la 6ª Nominación, a
cargo de la jueza Raquel Cosgaya. En el marco de la pesquisa, la magistrada ordenó la detención de dos sospechosos, ambos miembros de la comunidad gitana, que fueron señalados por la adolescente como las personas con las que había estado durante su supuesto cautiverio. Sin embargo, la jueza Cosgaya no llegó a tomarles declaración, puesto que se declaró incompetente y la causa recayó en un Juzgado Federal. “Los que se investiga es una posible sustracción de un menor, por lo que la competencia no es provincial”, explicó una fuente cercana a la investigación a El Ciudadano. “El relato de la chica es endeble. Ella habla de un secuestro pero es todo muy extraño”, agregó el vocero. Además, un pesquisa remarcó que no hay registros médicos acerca del embarazo de la adolescente, lo que complica aún más la investigación, puesto que la niña se niega a dejarse revisar por un perito. Sin embargo, los vecinos de la chica aseguran que R. E. cursaba un embarazo avanzado. Lo más llamativo del caso es el testimonio de una amiga de la chica embarazada, quien dijo que –durante el período en el que estuvo desaparecida– R. E. se presentó en su casa para devolverle un bolso con ropa y le dijo que ya había tenido al bebé y que había sido una nena.
SE TRATA DE UN PUESTERO SALTEÑO QUE HABÍA SIDO APRESADO AYER SOSPECHADO DE ASESINAR A LAS JÓVENES FRANCESAS
Liberan a detenido por crimen de las turistas Un hombre fue detenido ayer como sospechoso del doble crimen de las turistas francesas halladas el viernes último en La Quebrada de San Lorenzo, en la provincia de Salta. Sin embargo, tras declararse inocente ante la Justicia quedó libre por falta de pruebas. En tanto, los investigadores determinaron que los asesinatos de Houria Moumni (23) y Cassandre Bouvier (29) se cometieron en el mismo lugar donde se encontraron sus cadáveres. El ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos de Salta, Pablo Kosiner, informó a Télam que ayer a la madrugada fue detenido un sospechoso del doble crimen. Se trata de Francisco Ariel Tejada, de 43 años, quien alquila caballos a turistas en la zona de la Quebrada de San Lorenzo, donde el viernes fueron hallados los cadáveres de las dos turistas francesas Moumni Houria, de 23 años, y Cassandre Bouvier, de 29. Por la tarde, el juez de Instrucción Formal de 1ª Nominación de Salta, Martín Pérez, le tomó declaración indagatoria al sospechoso que negó todos los cargos en su contra. Marcelo Báez, vocero del Poder Judicial de Salta, indicó que tras escuchar el descargo de Tejada, el magistrado ordenó la liberación del hombre por “falta de mérito”. Esto implica que no hay pruebas suficientes en su contra, aunque el puestero no queda desvinculado de la causa ya que el juez Pérez esperará los resultados de las pruebas genéticas para resolver la situación procesal del sospechoso. Es que, según confirmó el magistrado los cotejos de ADN se podrán hacer con las muestras levantadas de los cuerpos ya que “una de las víctimas tenía pelo en el puño, en su mano cerrada” y también “hay hiso-
NA
Los cuerpos de las jóvenes fueron hallados a 7 kilómetros de la capital provincial.
pados vaginales porque una de las chicas sufrió un ataque sexual”. Más temprano, Pérez tomó declaración testimonial a tres turistas de Chaco y Buenos Aires, quienes encontraron el cuerpo de una de las víctimas y alertaron a la Policía el viernes pasado. La causa quedó caratulada como “doble homicidio calificado contra NN”, según precisaron los voceros. Además, personal de la División Criminalística de la Policía salteña encontró, en un nuevo rastrillaje en la zona del hallazgo de los cuerpos, el plomo de uno de los proyectiles disparados, lo que confir-
mó que el doble crimen fue cometido en el mismo lugar. Por otro lado, el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, se reunió ayer al mediodía en la Casa de Gobierno provincial con el cónsul general de Francia para la Argentina y Uruguay, Patrick Flot. Tras el encuentro, el ministro Kosiner informó que Urtubey le transmitió al diplomático la predisposición y el compromiso del gobierno de trabajar para poner al servicio del juez los elementos y la logística necesarios para colaborar con el esclarecimiento del hecho. Kosiner confirmó que el cónsul mantu-
vo también una reunión con el juez a cargo del caso, y detalló que se le informó a Flot que desde que se conocieron los hechos se dispuso la creación de una Sala de Situación permanente, que funciona las 24 horas, con la Policía de Salta como auxiliar de la Justicia, para encarar todas las medidas y diligencias que requiera el magistrado. Según la información oficial, el cónsul reconoció y agradeció la predisposición de Urtubey de preocuparse personalmente sobre el caso y comprometerse públicamente, al tiempo que señaló la confianza en las autoridades argentinas, con las que están en permanente contacto, para que los responsables sean identificados. En tanto, los voceros judiciales señalaron que el encuentro de Flot con Pérez fue breve y le sirvió al diplomático para conocer detalles de la investigación y coordinar la entrega de los cuerpos, ante la posibilidad de la llegada de los familiares de las víctimas a Salta, que estaría prevista para hoy. Las turistas francesas estaban de viaje por Salta y el viernes último fueron encontradas asesinadas en un paseo turístico ubicado a la altura de El Mirador, en la Quebrada de San Lorenzo, a unos 7 kilómetros de la ciudad de Salta. Los cuerpos estaban a un costado del primer tramo del recorrido final, boca abajo, a aproximadamente 4 ó 5 metros de la angosta senda peatonal, en medio de unos pastizales. El juez informó que una de las víctimas tenía un proyectil calibre 22 alojado en la cabeza y su pantalón tenía toda la costura abierta, además de la ropa deteriorada, mientras que la otra joven tenía “el pantalón bajado a media pierna” y el disparo lo recibió por la espalda, con orificio de salida por el pecho.
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
NUNCA MÁS. Cada 6 de agosto se recuerda la bomba nuclear que los aliados arrojaron sobre Hiroshima
Una jornada para expresar los mejores deseos de paz Este sábado se realizará una nueva edición del proyecto Mil grullas en el Monumento a la Bandera Como todos los años, desde 1999, este sábado 6 de agosto, a partir de las 11, se llevará a cabo la jornada Mil grullas en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera, en una iniciativa que busca sumar deseos para construir la paz en el mundo. E l proyecto “Mil grullas por la Paz” intenta sensibilizar a la comunidad sobre el concepto de paz y su necesidad para construir a partir de ella un mundo con más oportunidades para todos. “Consideramos que, si todos pudiéramos detenernos un momento y pensar en nuestros actos cotidianos, en lo importante que es la paz para lograr que nuestros deseos se cumplan, podríamos modificar nuestras actitudes y ser sus portadores en cada momento”, resumen los organizadores, que a su vez detallan que “la propuesta consiste en plegar cada año al menos mil grullas e instalarlas en un espacio público para sensibilizar por la paz”. Esta iniciativa es la combinación de un trabajo anual que se hace en los talleres de origami, con una antiquísima leyenda japonesa que narra que, si alguien puede plegar mil grullas, puede con ellas pedir un deseo y éste se cumplirá. El proyecto en la ciudad convoca a sumarse a su tradicional actividad del 6 de agosto de cada año. La acción consiste en colgar al menos mil grullas en el Monumento Nacional a la Bandera, sensibilizando así por la paz cotidiana.
Historia Este proyecto surge en 1999 de un grupo de personas que comparten talleres de origami dictados por la profesora Meri Affranchino. Estos talleres, en la actualidad, están nucleados en la Asociación Chicos de la ciudad. Dicha asociación se inserta en la comunidad a partir de su trabajo con chicos en situación de calle o en condición de vulnerabilidad. La propuesta de plegar cada año al me-
Además, desde 1947, miles de personas participan en una ceremonia multiconfesional en el parque de la Paz, construido en el lugar donde explotó la bomba. Dos años más tarde, el gobierno japonés nombró a Hiroshima santuario internacional de la paz. Hace algunos años, algunos artistas de todo el mundo se unimos simbólicamente a ellos plegando mil papeles en forma de grullas y aportando su esfuerzo por la paz. “Cada uno de nosotros ha ido eligiendo la fecha en la que armar su Árbol de la Paz. Nosotros preferimos el 6 de agosto para que cada año volvamos a pensar en ese inicio fatídico de la cadena de violencia sobre la población civil y en cuanto lo reproducimos en nuestro quehacer cotidiano”, indicaron desde la organización.
Concurso fotográfico
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Las grullas volverán a desplegarse en el Monumento para pedir por la paz.
nos mil grullas ha ido sumando voluntades individuales y grupales, las que todos los años acuden a la cita cada 6 de agosto. Así de las mil grullas originales que fueron colgadas por un grupo pequeño de personas se logró que cada año sean más personas e instituciones que se interesen en participar de este acto. “Han transcurridos varios años de nuestros inicios y también recorrimos diferentes escenarios para establecer esta acción. Así, visitamos la Casa de la Poesía, el Centro de Expresiones Contemporáneas, el predio de Ciudad de los Niños en la Estación Embarcadero, la casa de Chicos, la Isla de los Inventos”, resumieron los organizadores. En 2006 el proyecto Mil grullas por la Paz hizo 6.000 grullas en el Monumento a la Bandera. En tanto que en su última edición, la de 2010, se sumaron más de 80.000 gru-
llas. El proyecto, además, fue declarado de Interés Municipal.
¿Por qué el 6 de agosto? El 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados arrojaron la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El mando supremo aliado informó que 129.558 personas murieron, fueron heridas o desaparecieron a causa de la explosión, y más de 176.987 perdieron sus hogares. La población de Hiroshima en 1940 era de 343.698 habitantes. La explosión arrasó más de 10 kilómetros a la redonda, cerca del 60 por ciento de la superficie de la ciudad. Cada año, el 6 de agosto, los japoneses recuerdan a sus muertos honrando sus monumentos con grullas que llevan sus deseos de paz.
Para la edición del próximo sábado, se abrió un concurso fotográfico que consiste en tomar imágenes del encuentro. Está dirigido a fotógrafos, aficionados y público en general, que luego deberán enviar sus trabajos por e-mail a milgrullasporlapaz@yahoo.com.ar junto con una ficha de inscripción. De las fotografías enviadas se seleccionarán 20 finalistas que se expondrán en el Centro Audiovisual Rosario en una fecha a confirmar. La impresión de las fotografías estará a cargo de los organizadores y el jurado elegirá luego una fotografía ganadora del concurso. El premio será la publicación de la fotografía en una tirada de tarjetas Zoocard (www.zoocard.com.ar) que promocionarán el encuentro Mil grullas por la Paz de 2012. El jurado estará conformado por Meri Affranchino, Federico Tinivella, Luciano Ruani, Daniela Gémez y Sabina Schroeder. Las obras se recibirán hasta el 28 de este mes y, por más información, los interesados podrán escribir un e-mail a milgrullasporlapaz@yahoo.com.ar.
BEBER DOS TAZAS DE ESTA INFUSIÓN POR DÍA MEJORA LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y DISMINUYE LA SENSACIÓN DE FATIGA GENERAL
El café otorga varios beneficios para la salud Sumar antioxidantes y mejorar la concentración son algunos de los distintos beneficios para la salud que una bebida natural como el café ofrece si es consumida en dosis moderadas, hasta tres tazas por día, según estudios científicos recientes. El café está compuesto por alrededor de mil sustancias, de las cuales ochocientas han sido identificadas, muchas de ellas relacionadas con su aroma y sabor. Uno de sus componentes principales es la cafeína cuyos efectos sobre el cuerpo humano son objeto de estudios cien-
tíficos desde 1823. Las investigaciones demuestran que la cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central y de esta manera genera una sensación de bienestar general e incrementa la capacidad de concentración. La cafeína es absorbida rápidamente por el sistema digestivo, por esta razón a los veinte minutos de beber una taza de café pueden sentirse sus efectos sobre la capacidad de concentración mental. Los efectos de la cafeína sobre la actividad cerebral implican un aumento de la
capacidad de atención selectiva y refuerzan la habilidad para identificar rápidamente la información relevante para la tarea que se está realizando. Al mismo tiempo, la mejora la capacidad de atención y la disminución de la fatiga incrementan la sensación de bienestar general. De esta manera, beber una o dos tazas de café es un complemento beneficioso para afrontar diversas situaciones frecuentes en la vida cotidiana como las extensas reuniones de trabajo, estudiar hasta tarde o sobreponerse a viajes largos.
El mediodía es un momento en el que la mayoría de las personas experimentan sensación de cansancio, fatiga y dificultad para concentrarse. Suele decirse que ese aletargamiento es causado por el proceso de digestión de los alimentos pero en realidad no tiene relación con la ingesta de los mismos. La explicación debe buscarse en el ritmo circadiano, más conocido como el “reloj biológico”: los ciclos fisiológicos del cuerpo presentan “altas” y “bajas” a lo largo del día y uno de los momentos de descenso es alrededor de las 14.
El Ciudadano
18
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1) Muy querido. 5) Cualquier obra o trabajo. 9) Accidental. 11) Símbolo químico del rubidio. 13) En ningún tiempo. 14) Símbolo químico del cerio. 15) Que tornea. 18) Casualidad. 20) Fam. niño de pecho. 22) Cercar un punto fortificado, para impedir que salgan los que están en él o que reciban socorro de fuera. 23) Instrumento para escarbar la tierra. 25) Apurar. 27) Parapeto defensivo contra tumultos o tropas enemigas. 28) El uno en la baraja. 29) Advertir, darse cuenta. 31) Amplitud modulada. 32) Corpúsculo filamentoso celular, asiento de caracteres hereditarios. 35) Falta o suspensión de la respiración. 36) Parte opuesta al haz de una tela.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1) Med Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 2) Símbolo químico del actinio. 3) Grado superior en las artes marciales. 4) Relativo al oso. 5) Palpar. 6) Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 7) Símbolo químico del radio. 8) Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 10) No publicado. 12) Hablador. 14) Carrera, acción de correr. 16) Emparejar con el rasero. 17) Máquina para ahondar y limpiar los puertos, los ríos, etc. 19) Ansia de beber. 21) Escuchar. 23) Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 24) Perfume, olor muy agradable.
25) Decreto del zar. 26) Parte secundaria de una cosa que se deriva de otra principal, plural. 29) Salvó gente y animales del diluvio en un arca. 30) Aguardiente destilado a partir de la melaza de caña. 33) Símbolo químico del radón. 34) Símb. quím. del mendelevio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
¿SABÍAS POR QUÉ... tenemos lunares?
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Planta trepadora. 2-Laminilla que cubre a los peces. 3-Cuadrados de una red.
3 Verticales 1-Invernal. 2-Escalera de mano. 3-Obras de teatro.
LI
BR
AR
QU
E
MAD
EN
COL
A
Un lunar es una pequeña zona de nuestra piel que está ligeramente oscurecida, normalmente, de forma circular. Esto es el resultado de una agrupación de células pigmentadas llamadas nevus o melanocitos. Aunque pueden ser de diversos tamaños e incluso colores, los lunares se caracterizan por ser de nacimiento o ir apareciendo con el paso del tiempo. Aquellos que se van adquiriendo con la edad, suelen aparecer sobre todo en la pubertad, como parte del desarrollo del adolescente, pero también, pueden ser consecuencia de algunos factores externos como la exposición al sol o la toma de determinados fármacos. Ahora bien… ¿Cómo se forman? Durante el desarrollo embrionario se distribuyen por la piel las células que después del parto producirán melanina en mayor o menor cantidad, dependiendo de factores
hereditarios, ambientales y hormonales. Tales células, por lo general uniformemente repartidas, pueden acumularse en cúmulos. Es en la infancia donde se activan para producir la melanina, y en este punto aparecen los lunares. Aunque la mayoría de los lunares son benignos, es mejor estar alerta por si se presenta uno canceroso. Entre otras señales deben tenerse en cuenta estas y llevar a la revisión médica si se presenta una mitad de distinto tamaño que la otra, su borde es irregular, ha cambiado de color o de tamaño, mide más de seis milímetros de diámetro (el tamaño de la goma de borrar del extremo de un lápiz), sangra o produce comezón. Tal como dijo cierta doctora: “Los lunares que requieren una mayor vigilancia son los que se poseen desde el nacimiento, y los que aparecen en las palmas de las manos o en las plantas de los pies”.
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
La Luna anda hoy revuelta por lo que debes de tener mucho cuidado al momento de tomar decisiones, viajar o firmar documentos legales. Sé paciente con tu pareja o con esa persona que tanto te gusta pero que aparentemente te ignora. Números de suerte: 19, 41, 39.
Quédate en terreno conocido. No te aventures en lo que no conoces bien y mucho menos cuando la Luna se encuentra fuera de curso. Aprovecha este aspecto para organizar tus pensamientos, así como para poner en orden todo aquello que tenga que ver con tu hogar. Números de suerte: 34, 16, 20.
Entierra dudas e inseguridades. Continúa hacia delante con tus planes que en un momento dado se van a materializar. Tu capacidad de hacer que las cosas sucedan es infinita, no pierdas la fe. La Luna estará hoy fuera de curso por lo que tómate tu tiempo para todo. Números de suerte: 40, 25, 13.
Controla tus emociones durante el día de hoy, ya que la Luna estará fuera de curso. Planifica, labora en todo aquello que tengas atrasado y deja para después los nuevos proyectos. Dale prioridad, continúa haciendo aquello que te beneficie en salud. No bajes la guardia. Números de suerte: 15, 6, 26.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Comienza la semana con la Luna fuera de curso lo que podría decirse que es como levantarse por el lado izquierdo de la cama. Nada de lo planificado por ti resultará perfecto. Tu enfatizada testarudez no te ayudará en nada. Se impone que seas flexible. Números de suerte: 34, 2, 26.
Tus amistades no te responderán como tú deseas, pero no por esto dejes de llamarlas. Te toca a ti ahora ser el que organice, busque información y oriente a otros. No olvides ponerte al día en el trabajo. Esta Luna fuera de curso se ocupará de complicarte.Números de suerte: 1, 47, 31..
Tu interés por lo desconocido, lo raro, lo oculto podría crearte problemas. Con la Luna fuera de curso no es bueno que aventures. Dirige tus energías hacia aquello que tenga que ver con el arte, la música, la lectura. Evita gastar más de la cuenta. Números de suerte: 36, 14, 2.
No esperes tanto de los demás para que no te decepciones. Estarás hoy muy exigente, demandante y con esta actitud no llegarás a ningún lado. No dejes que los efectos de la Luna te abrumen. Desarrolla paciencia, tolerancia y compresión. Números de suerte: 10, 33, 4.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Vas en busca de un cambio, pero hoy no será el mejor día para lograr tus objetivos; la Luna se encuentra fuera de curso. Tómate tu tiempo para planificar detalladamente lo que deseas. Enfoca tu energía en actividades como la lectura o la investigación. Números de suerte: 7, 38, 6.
Déjate llevar por los acontecimientos, no opongas resistencia. Si algo no te agrada, simplemente retírate. No caigas en el juego de “dimes y diretes”. Evita todo tipo de discusión. No andes por ahí señalándoles los defectos a los demás. Números de suerte: 8, 22, 19.
No te comprometas en aquello que no puedas cumplir. Proyéctate hacia los demás como tal y como eres. No permitas que tu ego se apodere de ti. El amor que tanto deseas de esa otra persona se intensificará, llenando tu vida de felicidad. Números de suerte: 9, 32, 50.
Es muy posible que alguien se ocupe de hacerte la vida de “cuadritos” y te sientas presionado en relación a tu trabajo. Bajo presión nada tendrá el resultado que esperas. Comunica tus inquietudes. No permitas que te manipulen o te controlen. Números de suerte: 48, 9, 21.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Osvaldo Daniel Goffredi q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011, a los 59 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Mónica; hijos: Carolina y Fernando; hijos políticos: Coco y Memi; hermana: Susana y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
0800-444-2676 (CORONAS)
✝ Vilma Rosa Canziani viuda de Gallardo q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Jorge y Adalberto; hijas políticas: Susana Semprini y Liliana Migliore; nietos: Marina, Cristian y Nadia; nieto político: Luis Gómez; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 15 en el cementerio de Villa Gdor Gálvez. SV Amenábar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
✝ Juana Elena Piazza de Bonomi q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: José; hijos: Claudio y Mabel; hija política: Patricia; nietos: Cristian y Matías; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11.30 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Margarita López viuda de Ciotti q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Nietos: Sergio y Verónica y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 15 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel.
✝ María Rosa Tisera q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sobrinos; sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9.15 en el cementerio Capitán Bermúdez. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Josefa Meza q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Lorenza, José, Ramona, Ramón, Evaristo, Luciano, Antonio, Juana y Yolanda; hijos políticos; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. S.V. Cór-
doba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Lucía Elda Rodríguez viuda de Vergara q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Eduardo y Alicia; hijo político: Carlos; nietos: Sebastián, María de los Angeles, Gastón, Lisandro, Luciano, Belén y Braian; nietos políticos; bisnietos: Ailén, Violeta, Santiago, Eluney, Jazmin, Sebastián y Lucas y d.d. comunican que su restos serán inhumados hoy a las 16 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Mario Clemente Lazarte q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Dalcy Seyde: hijos: Alejandro, Pablo, Carolina y Cintia; hijos políticos; nietos; hermanos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Francisco Giarra q.e.p.d. Falle-
ció el 31/07/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana: Elida Elsa; sobrinos; sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Humberto Ricardo Ferro q.e.p.d. Falleció el 01/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Rosa; hijos: Irma y Humberto; hijos políticos: Ricardo y Rosa; nietos: Florencia; Guilermo y Cecilia; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 8.30 en el cementerio Parque de La Eternidad. SV Córdoba 2876 depto. 3. P. Servicios Casa Hugo-Ciba. Córdoba 2875, teléfono: 4392959. ✝ Lidia Idea Rodríguez q.e.p.d. Falleció el 31/07/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sobrinos: Marcela y Gabriel; sobrinos nietos: Lucas, Julián, Virginia e India y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Parque de La Eternidad. P. Servicios Casa Hugo-Ciba. Córdoba 2875, teléfono: 4388693 con Instituto Municipal de Prevención Social de Rosario.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
El Trece se quedó con julio Por tercer mes consecutivo, y con la factoría Tinelli y las ficciones de su lado, la señal que programa Adrián Suar sigue acumulando puntos a favor, frente a Telefé, que parece no encontrar la solución a sus problemas Tal como lo indicaban los guarismos de los últimos días del mes, El Trece acumuló durante julio un rating de 11.6 y, de acuerdo al informe dado a conocer ayer por la empresa de mediciones Ibope, logró imponerse por tercer mes consecutivo en la disputa por la audiencia televisiva nacional, ratificando una propuesta a la que no le hizo mella que Telefé transmitiera la Copa América, torneo futbolero que perdió impacto a partir de la temprana eliminación de la selección argentina. La victoria de la señal del solcito multicolor por nueve décimas volvió a estar sostenida en una grilla que sigue acertando en el gusto del público y que, si bien descuella por las noches, también ha dado forma a una tarde poderosa. Las tiras nocturnas Herederos de una venganza y Los Únicos aportaron respectivamente 22.1 y 20.3, mientras que el concurso de baile regenteado por Marcelo Tinelli en ShowMatch, “Bailando por un sueño”, anotó otros impactantes 26.6 de promedio. Por si ese aporte constante no bastara, el manoseado unitario El puntero (que se emite domingos y miércoles, y que fue sacado del aire por la Copa América o por coberturas eleccionarias) agregó otros 18.4 a la cosecha de la noche de El Trece. La disputa vespertina también respondió eficazmente de la mano del combo conformado entre Este es el show (9.4), A todo o nada (8.7) y Cuestión de peso (8.6), que absorbió la movida horaria de Telefé donde Justo a tiempo subió a 7.9, mientras que Zapping diario y PM lograron, en ese orden, 6.9 y 6.3. El extendido impacto de la propuesta de El Trece incluyó el recorte de la realidad practicado por sus informativos que lideraron ese segmento con Telenoche (13.3), En síntesis (10.2) y Noticiero Trece (9.9). Los sábados, en tanto, otro tándem de la factoría Ideas del Sur-Marcelo Tinelli sumó 18.1 con Sábado show, y 17.7 con Cantando por un sueño, mientras que la vuelta de Sábado bus en la pantalla rival obtuvo 13.9 y el semanal de Zapping, apenas 9.3. Lo mejor de Telefé fueron los guarismos que le reportó el breve paso de la selección nacional por la Copa América (43 contra Costa Rica, 41.4 contra Uruguay, 34.1 contra Colombia y 31.5 contra Bolivia) y algunos de los otros matchs de la competencia continental como BrasilEcuador (28.1), Chile-Venezuela (24.1) y Uruguay-Paraguay (22.9). La otra buena noticia de la emisora de las pelotitas ocurrió con los estrenos de la comedia El hombre de tu vida (24.9) y los juegos de Minuto para ganar (21.8), sumados desde hace tres domingos a CQC, que promedió 13.3. En la semana, en tanto, el mayor rendimiento fue el de Susana Giménez (15.2), seguido por la telenovela El elegido (12.6) y el accidentado final de Un año para recordar (10.4). Para revitalizar ese complicado escenario y aprovechando que esta noche termina Un año para recordar, desde ma-
La ficción que el domingo le ganó a los Midachi
TÉLAM
Marcelo Tinelli, el “dueño del circo”, junto a la paraguaya Larissa Riquelme.
ñana, a las 22, se lanzará la comedia romántica Cuando me sonreís, protagonizada por Facundo Arana y Julieta Díaz, y para el viernes se programó el regreso de Clase turista y una segunda emisión semanal de Minuto para ganar, programa que conduce Marley. La disputa por completar el podio mensual volvió a favorecer ajustadamente al 9 que superó 4.7 a 4.6 a América Televisión, aunque las dos señales perdieron cuatro décimas en relación a sus mediciones de junio. Canal 9 aprovechó los aportes del escabroso noticiero Telenueve (hizo 7.9 en su segunda edición) y de Bendita (6.4), que disimularon la derrota chimentera de Viviana Canosa que obtuvo 5.3 contra los 6.6 de Intrusos en el espectáculo y
los 5.6 de Infama, dos de los platos fuertes de América. Por su parte, la Televisión Pública también contó con las transmisiones de la Copa América y sumó de la mano de Brasil-Paraguay (20), Uruguay-Perú (19), Brasil-Venezuela (17.8) y de los encuentros de Argentina (17.1 contra Bolivia, 16.3 contra Colombia, 14.9 contra Costa Rica y 13.7 contra Uruguay), pero redondeó 2.8 de promedio, dos décimas menos que en el anterior registro. La despedida de julio le regaló una alegría a Telefé que se impuso a El Trece 12.7 a 7.5, gracias a la buena noche sostenida entre Minuto para ganar (24.3) y El hombre de tu vida (24.2), que se quedaron con los mejores números del domingo (ver aparte).
En medio de una televisión enrarecida, y con cambios de programación inesperados que parecen olvidarse del público, el domingo por la noche, Telefé dio el batacazo con la tercera emisión de El hombre de tu vida, que no sólo superó la media de rating que arrastraba desde el comienzo, sino que además desbarrancó a El Trece, que erróneamente puso frente a la ficción que dirige Juan José Campanella el registro de Midachi Circus, último espectáculo (y despedida) del trío santafesino, aparentemente disuelto. Así, Guillermo Francella pudo más que Midachi, con un promedio de rating que sobre el final de la noche, apenas pasadas las 23 del domingo, favorecía a El hombre de tu vida con 26 puntos sobre los poco más de 19 que acumulaba Midachi Circus, que fue en reemplazo de Los Únicos y El puntero. La buena performance de la ficción de Telefé confirma que el público está dispuesto a elegir propuestas de calidad por encima del entretenimiento en su forma más básica. Pero además, el programa, cuyo elenco protagónico completan Mercedes Morán y Luis Brandoni, tiene semana tras semana una figura femenina extra que se ha convertido en el gran condimento. Sucede que dada la trama del ciclo, que cuenta las andanzas de un desocupado que acepta la propuesta de su prima de trabajar en su “empresa” de citas, el programa describe distintos casos de soledades femeninas, personajes que son interpretados por actrices invitadas. La del domingo fue la extraordinaria Jorgelina Aruzzi, actriz de vasta trayectoria teatral, quien le puso el cuerpo a Yanina, una médica pediatra con una discapacidad neurológica. Su valiosa participación en el ciclo desató una fiebre en las redes sociales con comentarios elogiosos respecto de su respetuosa pero fidedigna recreación. La actriz saltó a la popularidad en 2006 con el ciclo de Telefé Chiquititas, para luego ocupar un rol importante en la sitcom Aquí no hay quién viva y acto seguido integrarse a los sketchs del ciclo Susana Giménez.
TÉLAM
Francella y Morán, protagonistas.
Martes 2 de agosto de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
FENÓMENO. La joven reina del soul planeaba adoptar una niña de 10 años
TAQUILLA DE CINE
La muerte, ese oscuro trampolín del éxito
“Cowboys & Aliens” y “Los Pitufos”, en punta
A poco más de una semana del trágico desenlace de la cantante inglesa Amy Winehouse, de 27 años, la venta de sus álbumes se disparó en todo el mundo En la semana posterior al fallecimiento de la cantante británica Amy Winehouse, hallada muerta en su vivienda de Londres el pasado 23 de julio, sus discos batieron nuevos récords de ventas en Reino Unido. El álbum Back to black se colocó en el número uno de las listas de ventas británicas, mientras que su trabajo debut, Frank, de 2003, subió al número cinco, y un recopilatorio de ambos registros se situó en décima posición. Además, cinco de sus hits se colocaron en los primeros 40 lugares de las listas de singles, lo que supone un récord para la cantante, a una semana de su muerte. El récord de ventas fue tan masivo que un portavoz de su discográfica salió a explicar que la demanda de su música creció al punto que tuvieron que volver a producir discos. Para Gennaro Castelo, de la cadena de música HMVs, este éxito póstumo no es ninguna sorpresa, ya que la demanda tras conocerse la muerte de la cantante fue “enorme”, al punto de agotarse y tener que reponer material en todo el mundo. “Hay quien se bajó su música de internet, pero la mayoría ha querido comprar el disco, quizá porque es una forma de sentir de manera más tangible la conexión con Amy y su música, algo que solemos ver cuando un artista, tristemente, muere”, explicó. Por su parte, las listas internacionales de iTunes siguen marcando un rumbo de ventas y aparecieron surcadas por múltiples ediciones de Back to black: Back to black (edición deluxe), Back to black (edición francesa), Back to black (caras B) y Back to black + Frank, siendo número uno en descargas digitales en España, Francia, Alemania, Portugal, Grecia, Dinamarca, Italia, Bélgica, Holanda, Austria, Luxemburgo, Suiza, México y Canadá, y número 2 en Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda.
Pasaje del film “Cowboys & Aliens”.
UNO DE “LOS DUQUES DE HAZZARD” Amy Winehouse, otro mito que va camino a convertirse en leyenda.
Ecos de un historia triste Mientras las causas de la muerte de Amy Winehouse continúan siendo un misterio, con el paso de los días, se siguen debelando detalles de su intimidad. En un principio, se especuló que la causa de su muerte fue una sobredosis, pero su padre, Mitch Winehouse, explicó el martes durante su funeral que la cantante llevaba un tiempo sin tomar drogas y sin beber alcohol. Pero lo que hizo más trágica la muerte de Winehouse es que se conoció que la artista no sólo dejó inconcluso el lanzamiento de un nuevo material discográfico, sino el proceso para poder adoptar a una pequeña niña de 10 años, Dannika Augustine, que vivía en condiciones muy pobres y que conoció en 2009 durante unas vacaciones. “Prácticamente era mi madre, la iba a llamar mamá, y ella iba a llamarme hija. Ella me cuidó y la pasamos muy bien. Yo la amo y ella me amó. Era la persona más increíble que he conocido y me hacía mucha ilusión vivir con ella en Londres o aquí en Santa Lucía. No puedo creer que se haya ido para siempre, esto es lo peor que me ha pasado en mi vida”, dijo Augustine tras saber de la inesperada muerte de la joven cantante inglesa de sólo 27 años. En una entrevista para un diario británico, la abuela de la niña, Marjorie Lambert, dijo desconocer por qué la intérprete la eligió de entre todos los niños de esa isla, pero desde el momento de conocerla se vol-
Antes de su llegada a las salas locales, en su primer fin de semana de estreno en Estados Unidos y Canadá, las películas Cowboys & Aliens y Los Pitufos ingresaron más de 36 millones de dólares cada una liderando la taquilla de ambos países. Cowboys & Aliens, rara cruza entre el western clásico y la ciencia ficción, costó más de 160 millones de dólares, gran parte de los cuales fueron para pagar los cachets de estrellas como Daniel Craig (James Bond), Harrison Ford (Indiana Jones) y Olivia Wilde (Dr. House). Por su parte, en Los Pitufos, los gnomos azules aterrizan en la actualidad e intentan volver a su pequeño pueblo medieval. En tanto, la lista de las películas más vistas en Estados Unidos y Canadá continúa con Capitán America: El primer vengador, que quedó ubicada en tercer lugar con 25 millones de dólares de recaudación, mientras que la segunda parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte se ubicó cuarta con 22 millones. Finalmente, la comedia romántica Crazy, stupid, love, otro estreno de la semana, ingresó 19,3 millones de dólares en concepto de taquilla.
El fenómeno global que llegó a Rosario Después de tomar estado público el fatídico deceso de Amy Winehouse, la artista se unió a la larga lista de figuras de la música que tras su muerte generaron la multiplicación exponencial de la venta de sus discos. El extraño fenómeno que sucede tanto en el mundo de la música como en el cine y la literatura, llevó a la cantante a colocarse al nivel de otros grandes de la canción como John Lennon o Michael Jackson, quienes, tras su paso por este mundo, también lideraron rápidamente todas las listas de ventas. Pero el suceso que toca al mundo, también se vive cada vez más fuerte en la Argentina, y se puso de manifiesto en 2009 con la muerte de Mercedes Sosa, o más recientemente, con el trágico final de Facundo Cabral. Tanto es así, que con el de Winehouse, Rosario no estuvo ajena al fenómeno. Acreditadas casas de ventas de discos
vieron inseparables. La mujer abundó que Nadia Germaine, madre de Dannika, estaba dispuesta a dar a su hija menor en adopción, ya que apenas podía criarla. De este modo, según se supo, agosto estaba previsto en la agenda de Amy para realizar en la pequeña isla caribeña los trámites faltantes para la adopción. “Su voz sonaba débil y deprimida. Me pre-
de la zona céntrica local consultadas por El Ciudadano, dijeron que tras la muerte de la joven voz del soul creció el número de rosarinos que salieron a requerir sus discos. De las empresas indagadas, todas coincidieron en informar que en los últimos días se produjo un crecimiento “notable” en las consultas y, en algunos casos, los discos ya se habían agotado. De los que conservaban álbumes de Winehouse en la ciudad, si bien no se animaron a confirmar un porcentaje de crecimiento en las ventas y consultas, desde Foxtrot Music Center, casa que desde hace más de dos décadas trabaja en el rubro, expresaron: “Con Amy Winehouse, o como sucede siempre con cada cantante famoso que muere, también en Rosario, la gente sale mucho más en busca de sus discos, los quiere tener”.
guntó cómo estábamos y pidió que les dijera a todos que regresaría muy pronto a la isla. La esperaba para la próxima semana. No pude creer la noticia de su muerte. En Santa Lucía era mucha mejor persona que en Reino Unido, aquí no tomaba drogas y era simplemente normal. Nunca me preocupé de que pudiera ser una mala influencia para Dannika”, precisó la abuela de la niña.
Sorpresa tras la muerte del actor Chip Mayer El actor Christopher Chip Mayer, más conocido por su papel de Vance Duke en la popular serie de televisión Los duques de Hazzard, falleció el 23 de julio de causas naturales en Sherman Oaks, a los 57 años, aunque la noticia se conoció recién ayer. Mayer apareció en el programa por una temporada, y fue despedido después de que las estrellas originales de la serie, Top Wopat y John Schneider, regresaran tras una disputa contractual. Christopher Mayer fue mejor conocido como el Duque provisional de Los duques de Hazzard junto con Byron Cherry, quienes entraron en la exitosa serie en lugar de Tom Wopat y John Schneider en el inicio de la temporada 1982-1983, porque los protagonistas querían más dinero. El actor volvió a interpretar su personaje de Vance Duque (prestando su voz) en una serie de dibujos animados llamada The Dukes, y luego continuó con el trabajo como actor de telenovelas. Además, apareció en series como Star Trek: deep space nine, Baywatch, The love boat, Xena: warrior princess y Silk stalkings, y en films como Survivor, East meets west, Hard time y The hunted. Su último trabajo fue una aparición como invitado en Wheels of justice, en 2000.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
BÉSAME MUCHO
LOS SUCESORES DE LA BESTIA
MIL GRULLAS POR LA PAZ
DÖGMA
LA ESCALERA
THE BOX
MONUMENTO A LA BANDERA
EULOGIA BAR
Jueves de agosto, 22 hs.
Viernes 12, 22 hs.
Sábado 6, 11 hs.
Viernes 5, 22 hs.
Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro que indaga en un lugar donde cada uno de los personaje simula realizar su trabajo, mientras que en verdad busca inmiscuirse en la vida privada de sus pares para encontrar una realidad más perversa.
Autoproclamándose “Alquimistas del groove”, la banda de funk rock continúa presentando su disco doble, Esto no en funk y Esto es head rock, además de las ya tradicionales versiones de clásicos virados al funk.
Un encuentro para continuar reflotando la leyenda de plegar mil grullas en un deseo de esperanza. Todas esas grullas confluyen en el Monumento a la Bandera cada 6 de agosto, como expresión de un deseo colectivo que busca vivir en paz.
Integrado por JM en voz y guitarra electroacústica, Hunyadi en guitarra y Keyn Rox en batería, la banda interpretará temas propios reversionados en un show único y exclusivo. La entrada es libre y gratuita.
CADENA PERPETUA
FESTIVAL DE ROCK PROGRESIVO
VENADO TUERTO
FRATERNIDAD
WILLIE DIXON
LAVARDÉN
CEC
CEC
Viernes 5, 22 hs.
Sábado 6, 21 hs. Domingo 7, 20.30 hs.
Viernes 5, 22 hs.
Sábado 6, 22 hs.
La banda subirá al escenario del templo del rock para presentar Plaga, su nuevo material. Entre los temas se destaca “Pálido y oscuro”, producido el líder de Los Pericos, Juanchi Baleirón, que supo aportarle su talento y sabiduría.
Con la actuación de bandas locales, de La Plata y de Uruguay, se realizará la cuarta edición del Festival de Rock Progresivo de Rosario. El sábado actuarán Trío Vilardebó, La Barca y Fruta Groove; y el domingo, Ariel Pozzo y su banda, La Gota y Láquesis.
Una obra de Leonel Giacometto que circunda por varios hilos de interpretación y habla de traición, abandono, abusos, unión homosexual, desgarros, ausencias, locura y desaparecidos. La puesta se presenta bajo el ciclo Teatro Premiado.
La obra propone un viaje por la vida de Marta y Lucía Fraterno, dos hermanas de 50 interpretadas por dos hombres de 30, que se reencuentran después de años y sacan a la luz lo peor de ellas. La puesta se presenta bajo el ciclo Teatro Premiado.
Televisión CANAL 3
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
2.0 TV
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario Mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 ShowMatch
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Mi familia en un dibujo 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Zapping
15.30 PM 17.00 Justo a tiempo 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Un año para recordar 23.00 El Elegido 00.20 Pelota detenida
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina
16.00 Mp3 17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6,7,8 22.30 Sr. y Sra. Camas
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
15.00 hs. / CANAL 3
2.0 es una propuesta distinta donde actualidad e internet van de la mano. Se trata de una apuesta televisiva diferente con el objetivo de acercar desde la red información de último momento, en tiempo real.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
Martes 2 de agosto de 2011
El Ciudadano
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
llermo Somogyi. Arteón: hoy, a las 21.
8 minutos antes de morir.
El laberinto. Drama. De John Cameron Mitchell. Con Nicole Kidman, Aaron Eckhart y Dianne Wiest. Cines del Centro: a las 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Monumental: a las 13.20, 15.10, 17.15, 19, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.20, 16.40, 18.50 y 20.50. Sunstar: a las 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.
Thriller. De Duncan Jones. Con Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan y Vera Farmiga. Showcase: a las 14.35 y 23. Trasnoche, a la 1.20. Sunstar: a las 21.30 y 23.20. Trasnoche, a la 0.30. Village: a las 13, 21.45 y 23.45. Trasnoche, a la 1.45.
Amateur. Documental. De Néstor Frenkel. Con Jorge Mario y Ofelia Graziano de Mario. Arteón: hoy, a las 19.
Aprender a vivir. Comedia. De Derick Martini. Con Rory Culkin, Alec Baldwin y Jill Hennessy. Cines del Centro: a las 15, 18, 21 y 22.30. Cars 2. Animación. De John Lasseter y Brad Lewis. Con las voces de Ana Serradilla, Kuno Becker y César Bono. Monumental (doblada): a las 14 y 16.20. Showcase (doblada): a las 12.40, 15.05, 17.35, 20 y 22.25. Trasnoche: a las 0.50. Showcase 3D (doblada): a las 12.10, 14.35, 17 y 19.25. Sunstar (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.40 y 19. Village: a las 13.45, 14.15, 16, 17, 18.15 y 19.15.
De dioses y hombres. Drama. De Xavier Beauvois. Con Lambert Wilson, Michael Lonsdale y Olivier Rabourdin. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22.
Cartelera 23
& la gente
LAS IMPERDIBLES
a las 22. Trasnoche, a la 1.10. Sunstar: a las 14.20 y 17.30. Trasnoche: a las 0.50. Village (doblada): a las 13.30, 16, 19 y 22. Trasnoche: a la 1.
TEATRO Venturísimo. Luis Ventura presenta un divertido show en el que contará anécdotas del mundo del espectáculo. Mañana, a las 22.30. City Center.
The Jumping Frijoles. Club de improvisación con cientos de funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de agosto, a las 23. Berlín Café. Sábados de agosto, a las 22.30. Café de la Flor.
Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II). Aventuras. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Monumental (doblada): a las 13.30, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21 y 22.10. Trasnoche, a las 0.15 y 1. Monumental 3D (doblada): a las 13. Showcase (doblada): a las 13.30, 14, 16.20, 16.50, 19.05, 19.35 y 22.30. Trasnoche, a la 1.15. Subtitulada: a las 12.20, 15, 17.40, 20.25, 22.10 y 23.10. Trasnoche, a las 0.55. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.40 y 17.20. Subtitulada: a las 20.05 y 22.50. Trasnoche, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las *12.30 (*sábados y domingos) 15.10, 17.50, 20.30 y 23. Trasnoche, a la 1.35. Sunstar 3D (doblada): a las 20. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 15.45, 16.45, 17.45, 18.30, 19.30, 21.15 y 22.15. Trasnoche, a las 0 y 1. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
MEDIANOCHE EN PARÍS
De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Trasnoche, a las 0.40. Monumental 3D (doblada): a las 15.30, 17.50, 20.20 y 22.45. Trasnoche, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 15.20, 18, 20.40 y 23.15. Trasnoche: a la 1.50. Showcase 3D: a las 20.10 y 22.45. Trasnoche: a la 1.20. Doblada: a las a las 12, 14.50 y 17.30. Sunstar (doblada): a las 14, 16.50, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar 3D (doblada): a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.50 y 17.30. Subtitulada: a las 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Village (doblada): a las 13.15, 15, 15.45, 17.30, 18.15, 20, 20.40, 22.40 y 23.20. Trasnoche: a la 1.15 y 1.45. Village 3D: a las 14.30, 17 y 19.30. Doblada: a las 22. Trasnoche: a las 0.30.
El desierto negro. Drama. De Gaspar Scheuer. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana y Gui-
De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Monumental (doblada): a las 13.15 y 15.10. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30 y 16.35. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15.
El film indaga en la historia de un guionista que viaja con su novia y futuros suegros a la capital francesa. Asediado por la inseguridad que le transmite la novela que acaba de escribir, no logra congeniar con nadie. Una noche, decide salir a caminar, y comienza a toparse con grandes artistas del pasado cercano. A partir de eso comenzará a replantearse su existencia actual.
Loco y estúpido amor. Comedia. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Steve Carell, Ryan Gosling y Julianne Moore. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.50, 20.20 y 22.55. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.40, 18, 20.20 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.
Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Sala 3D: $ 30. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de agosto, a las 17.
Algo sobre el amor. Una obra de Gustavo Postiglione. Viernes de agosto, a las 22. CET.
BIUTIFUL DVD / Drama
El film aborda la historia de un padre de dos hijos que mantiene una relación de idas y vueltas con su esposa. Él está metido en negocios sucios y además, puede comunicarse con las almas del más allá. Un día descubrirá que tiene una enfermedad terminal y contará con dos meses para organizar la vida de los seres que ama.
22.40. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar (doblada): a las 14, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.
Malas enseñanzas. Comedia. De Jake Kasdan. Con Cameron Diaz, Lucy Punch y Jason Segel. Showcase: a las 18.35, 20.55 y 23.05. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
Noche de Tango. Con la participación de La Turrera y Orquesta de Señoritas. Hoy, a las 19. C.C. de la Cooperación.
No Te Va Gustar. La banda expondrá oficialmente en Rosario su nuevo trabajo discográfico. Viernes 5 de agosto, a las 22. Metropolitano. Sin Anestesia. La banda festeja sus 15 años de trayectoria. Viernes 5 de agosto, a las 21.30. La Comedia. Un tiro al aire. Un programa de radio en vivo conducido por Marcelo Mogetta. Viernes 5 de agosto, a las 22. Berlín Café.
Yepeto. Con humor y sencillez,
CINE / Comedia romántica
Kung Fu Panda II. Animación. El Capitán América. Acción.
MÚSICA
20.30 y 22.45. Trasnoche, a la 1.
Marthe Keller. Arteón: mañana, a las 21.
Mis tardes con Margarita.
Transformers: el lado oscuro de la Luna. Acción. De Mi-
Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y François-Xavier Demaison. Cines del Centro: a las 16.30 y 19.30.
Ojos negros. Drama. De Nikita Mikhalkov. Con Marcello Mastroianni, Silvana Mangano y
chael Bay. Con Shia LaBeouf, Rosie Huntington-Whiteley y Josh Duhamel. Monumental (doblada): a las 18.40 y 21.40. Trasnoche, a las 0.35. Showcase (doblada): a las 13 y 16.10. Subtitulada: a las 19.20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.40. Showcase 3D:
Dijeron de mí. La actriz Virginia Innocenti relata y revive a Tita Merello. Viernes 5, a las 21. Teatro Broadway.
23º Simposio de música contemporánea. Un nuevo encuentro de música contemporánea. Sábado 6 de agosto. C.C. Parque España.
Mariano Mores. El artista dará un recorrido por sus mejores temas. Domingo 7 de agosto, a las 20.30. Teatro Broadway. Pimpinela. El dúo estrena su nuevo concierto. Jueves 11 de agosto, a las 21. City Center.
Falta y Resto. La murga continúa visitando los escenarios argentinos con su nuevo show La comedia del barrio. Viernes 5, a las 21.30. Lavardén.
Abel Pintos. El artista pre-
Nacidos vivos. La obra narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama. Viernes, a las 22. Amigos del Arte.
Dread Mar I. La banda continúa presentando su último material. Sábado 20 de agosto. Metropolitano.
sentará su nuevo material. Sábado 20 de agosto, a las 21. Teatro Broadway.
Rosal. La banda continuará Por el lado más bestia. Un disparatado espectáculo de Pablo Mikozzi. Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.
Tenemos que hablar. Una obra de Cristina Carozza. Viernes de agosto, a las 21.30. La Morada.
presentando su cuarto disco. Viernes 26 de agosto. Lavardén.
Miguel Mateos. Un recorrido íntimo por los más grandes éxitos del reconocido exponente del rock en español. Sábado 27 agosto. Teatro El Círculo.
Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental: a las 17.10, 19, 20.50 y 22.50. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.35, 18.45, 21 y 23.25. Trasnoche, a la 1.45. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.40 y 23. Trasnoche, a la 1. Village: a las
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 25. Miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 30. Promoción sala 3D miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Esto que nos ocurre
Drogas: el fracaso del modelo holandés rancia. En síntesis, el país europeo que se jacta de su política de “tolerancia” ha fracasado rotundamente en el logro del principal objetivo de toda política que aspire a cierto grado de seriedad en este tema: evitar que cada día que pasa, más y más jóvenes sigan volcándose al consumo de drogas. Inmersos en una política abocada al abordaje de un problema tan complejo, pero sólo en su aspecto higiénico, los holandeses parecen haber perdido la orientación en esta materia, que ha de estar dada principalmente en la recuperación del adicto (y no en procurar que se drogue de una manera lo más higiénica posible) y en evitar que nuevas generaciones experimenten.
Por Pablo Yurman (*)
Desde hace un tiempo se advierte una indiferencia social cada vez mayor hacia el consumo de drogas. Tal afirmación no constituye una novedad toda vez que desde los medios masivos se hace apología, de manera monocorde y como si de un lugar se tratara, del consumo de estupefacientes. El tema es complejo y admite distintos análisis. Pero hay que tener en cuenta algo que los apologistas de esta nueva forma de esclavitud humana que constituye el consumo de psicotrópicos habitualmente esconden: junto al aumento del consumo aumentan los centros de rehabilitación de adictos, lugares en los que la frase: “Si yo consumo, a quién molesto” rápidamente se sustituye por la elocuente: “Pensé que lo podía manejar, y aquí estoy”. Quienes se muestran partidarios de la despenalización del consumo personal de estupefacientes suelen acudir irremediablemente al “modelo holandés” sobre el particular. A desmitificar dicho “modelo” se limita este artículo.
El otro modelo
El modelo... Holanda sigue desde 1976 una política “pragmática” sobre la droga. Por una parte se permite la venta de pequeñas cantidades de drogas blandas (léase, marihuana o hachís) bajo circunstancias estrictas, y por otra sigue sin disminuir la lucha contra las drogas duras (cocaína, heroína, crack, etc.). La justificación oficial de esta actitud pasa por el deseo de conseguir que los consumidores de drogas blandas no ingresen en el circuito criminal, y lo hagan en lugares especialmente destinados a tal fin, los famosos “coffeeshops”, en donde se tolera la venta de cinco gramos, a lo sumo, de hachis o marihuana. Pero el comercio de drogas duras está terminantemente prohibido, también en esos sitios.
...y los mitos que lo rodean Veamos ahora algunos de los mitos generados y difundidos por algunos irresponsables apologistas respecto de la experiencia holandesa.
Mito 1: Holanda ha tenido éxito Tal afirmación resulta al menos parcialmente errada. En efecto, si la política de “tolerancia” con respecto al consumo de drogas lleva más de treinta años de aplicación (es decir, una generación completa) y sigue existiendo inclinación al con-
NA
Requisitos en la entrada de un coffeeshop holandés. Igual, la adicción crece.
sumo entre los jóvenes cuyas edades van de entre los 14 a los 16 años, ello habla del rotundo fracaso de la política de información sobre los perjuicios para la salud derivados de la ingesta de estupefacientes. Holanda ha sufrido un 50 por ciento de aumento de adicción a la heroína durante los años 90 y tiene el más alto índice de consumo de cocaína entre personas de entre 14 y 16 años de toda Europa.
Mito 2: Tiende a ser imitada Falso. De hecho, la despenalización trajo innumerables problemas a las autoridades holandesas en la coordinación de tareas con los países vecinos, países que si bien en los últimos tiempos se muestran proclives a revisar sus propias legislaciones, no parecen dirigirse a imitar el modelo de los Países Bajos, adoptando en cambio el modelo sueco, al que me referiré más adelante. En todo caso, el cambio de tales legislaciones viene de la mano con una postura crítica al actual estado de co-
sas, esto es, que tampoco se puede neutralizar el dañino efecto de las drogas sólo con prohibiciones y penas de prisión, pero ello, de ninguna manera puede considerarse ligeramente como un guiño europeo a la denominada política de tolerancia.
Mito 3: Bajó el consumo Son las propias estadísticas oficiales holandesas las que demuestran todo lo contrario. Las cifras, tomadas de alumnos de colegios secundarios, dan cuenta de que durante los últimos veinte años ha aumentado el consumo de alcohol, marihuana y cocaína. En los primeros años posteriores a la legalización, se redujo considerablemente el número de delitos vinculados al consumo y comercio. Pero esa realidad se revirtió posteriormente y en la actualidad sigue existiendo narcotráfico y mafia (actualmente en poder de clanes provenientes de antiguas colonias holandesas), lo que ha motivado, en los hechos y a contrario de lo que escuchamos acá en Argentina, un endurecimiento en la política de tole-
Sin embargo, el holandés no es el único modelo posible dentro de lo que podríamos considerar una política liberal frente a las drogas. En los años 60 los suecos adoptaron una política de liberalización de drogas consistente básicamente en la prescripción médica de droga a los usuarios de inyecciones intravenosas. Pese a ello, en un par de años no solamente la población de adictos aumentó sino también los índices de criminalidad. Se abandonó así la política liberalizadora y el gobierno se propuso el objetivo de una sociedad libre de drogas. En vez de optar por el cambio de jeringas y el suministro de drogas, las autoridades ofrecieron servicios de desintoxicación y centros de tratamiento residencial. En Suecia se sinceraron como sociedad y llegaron a la conclusión de que drogarse no constituye un bien para nadie y que el gobierno y la sociedad no pueden ser indiferentes ante el consumo de sus ciudadanos. Los holandeses apostaron a la neutralidad de la sociedad ante el adicto y están pagando las consecuencias del desborde. Los suecos, en cambio, tras reflexionar luego del fracaso, comprendieron que no sería a través de la indiferencia social, sino con el compromiso de todos, como lograrían erradicar el problema. (*) Abogado. Docente de las cátedras de Historia Constitucional Argentina e Instituciones de Derecho Público y Derecho Privado, de la Facultad de Derecho de la UNR, y profesor asistente de la cátedra de Ética Social y Profesional, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (UCA).
Martes 2 de agosto de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
MARCHA ATRÁS CON EL NUEVO TORNEO DE 38 EQUIPOS
Todo pasa Julio Grondona cambió de opinión y frenó la reestructuración del fútbol local
Sabella, confirmado como DT de la selección
MARCELO MANERA
Para la foto. Pellerano fue presentado anoche por el presidente Guillermo Lorente. “Si el técnico lo dispone, estoy para jugar el domingo”, se ilusionó el ex Almería de España.
Llegó y quiere jugar Hernán Pellerano es el último refuerzo de Newell’s. Firmó, se puso la rojinegra y se ilusiona con debutar ante Estudiantes
El Ciudadano
2 El Hincha
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
Fútbol argentino REESTRUCTURACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO. “LOS DIRIGENTES DEBERÁN DECIDIR SI QUIEREN HACER ALGO, SI NO, SEGUIMOS IGUAL”, COMENTÓ
Marcha atrás Julio Grondona frenó el nuevo torneo El presidente de la AFA afirmó que nunca fue su intención cambiar nada y negó presiones de otro sector Puso el freno y paró la pelota. El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona afirmó ayer a la tarde que “suspendió la idea” del campeonato de los 38 equipos que unificaba los torneos de Primera División y B Nacional. Tras una semana de idas y venidas luego de que se presentara el nuevo formato de torneo con 38 equipos, Grondona declaró en el programa de Fernando Niembro “Niembro en acción” por Radio Belgrano que se vuelve todo atrás: “Se suspendió esa idea”, fue la escueta respuesta del mandamás afista ante la consulta del periodista. Cuando miles de hinchas habían convocado una marcha para hoy en la puerta de la AFA contra la unificación, Grondona anunció que el proyecto que impulsaba un torneo de 38 equipos quedará en la nada y que los campeonatos seguirán disputándose como hasta ahora. “Hubo intereses, de distintos sectores, para que el torneo no se haga. Yo nunca sufrí ninguna presión, pero no me gusta quedar en el medio como una ‘feta de jamón’ y es por eso que AFA retira el proyecto de nuevo torneo. Serán los clubes los que tendrán que proponer un nuevo formato, si es que quieren hacerlo”, dijo Grondona en declaraciones a C5N. El presidente de AFA, que unos días atrás había dicho que “ni loco” tiraba atrás este torneo, se mostró desilusionado con las repercusiones que generó el nuevo formato y finalmente decidió que no se realice. “Hubo directivos que estuvieron a favor, pero cuando debieron hablar no dijeron nada. Y otros que no hablaron cuando debían hacerlo y lo hicieron luego en los medios. Yo quedé en el medio y no me gusta ser como una feta de jamón. Por eso damos marcha atrás”, agregó Grondona. Y cuando se le preguntó cómo siguen los torneos del fútbol argentino, dijo: “Todo sigue igual, como estaba. Si los clubes quieren hacer cambios, quedan en libertad de acción para hacer la propuesta que consideren y se tratará. AFA ya no es propulsora de ningún cambio”. También se refirió levemente a la vuelta de público visitante en los torneos de ascenso y dijo que “ese es tema de los organismos de seguridad, la AFA no puede hacer nada”. “Quisimos hacer un cambio, pero evidentemente el torneo que nosotros buscamos no sirve. Me considero un árbol que le ha dado muchos frutos al fútbol argentino y a ese árbol hoy lo cascotean”. Más adelante en la nota, Grondona re-
OPINIÓN
DIEGO MUSSETTA EL HINCHA
“Todo pasa” en nuestro fútbol
NA
La sede de la AFA estuvo ayer colmada de periodistas tras el anuncio de Grondona.
conoció: “Se han tergiversado las cosas. El tiempo será testigo” “Para que el cambio se lleve a cabo se necesita el 80 por ciento de los votos agregó-. El tiempo será testigo. Es cuestión de los clubes o ligas. La AFA no tiene inquietud de modificar nada”. “Los clubes deben hacer eventuales propuestas o modificaciones. No hubo ninguna imposición de ninguna naturaleza, que quede claro para no confundir
a la gente. Van a tener que ser los clubes y las ligas, fundamentalmente los que están en Primera, los que decidan si se hace algo o no, esto es así”, insistió. “Uno no vive en el limbo”, expresó Grondona, quien dio a entender que comprendió la negativa surgida desde diferentes estamentos del fútbol hacia la reforma planeada. Además, sostuvo que “este sistema no sirve”, y negó de manera terminante que
“Todo pasa”. La frase que tiene grabada en su anillo Julio Humberto Grondona sintetiza lo que vive hoy por hoy el fútbol argentino. Días agitados, decisiones que cambian con el correr de las horas, contradicciones y un futuro incierto… Sí, todo esto pasa en nuestro fútbol. Ayer se vivió un nuevo capítulo de un Grondona en el centro de la escena. Sí, el mismo Grondona que hace siete días dijo que “no hay marcha atrás y el nuevo torneo federal se definirá en la asamblea”, ahora salió a hablar y fue clarito: “Este torneo ya no sirve, todo seguirá como antes”. ¿En qué quedamos Julio? Aunque lo nieguen, la decisión de la “marcha atrás” que tomó Grondona vendría desde la Casa Rosada. Es que las marchas convocadas para hoy en distintos puntos del país en contra de la implementación del nuevo torneo terminaron de convencer a las autoridades de Balcarce 50 de frenar masivas manifestaciones. Todo esto ocurre a sólo horas nomás del comienzo de una nueva temporada en todas las categorías. Ahora torneos con ascensos, promociones y descensos. Aunque con la chance concreta de que en un futuro todo cambie. Sí, esto es el fútbol argentino. Donde “todo pasa”.
haya surgido por el descenso de River: “Es una mentira”. “No tengo necesidad de robarle la idea a nadie”, puntualizó Grondona en referencia a Daniel Vila, principal opositor quien había dicho que era “su” idea pero con malas decisiones, y remarcó que “el cambio es una necesidad que se viene pidiendo hace tiempo”. De todas maneras, expresó finalmente que “todo queda igual, y a otra cosa”.
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
El Hincha 3
& la gente
Fútbol argentino REESTRUCTURACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO
El comunicado de AFA
NA
“Yo nunca sufrí ninguna presión, pero no me gusta quedar en el medio como una feta de jamón”, graficó el mandamás afista.
MEISZNER APUNTÓ A LOS CLUBES
EJERCIERON PRESIÓN POR TODOS LADOS Y EL NUEVO TORNEO QUEDÓ EN LA NADA
“Queda abierto a discusión” En diálogo con Un Buen Momento, de Radio La Red, José Luis Meiszner, mano derecha de Julio Grondona, confirmó que el proyecto para la federalización del fútbol nacional, fue parado con freno de mano: “El presidente no va a impulsar este proyecto y va a dejar a criterio de los clubes la decisión”. “Esto queda abierto para la discusión”, aclaró de todas formas y al mismo tiempo, explicó que “todo aquello que se presente desde arriba hacia abajo en la escala piramidal, aparece como la prueba a la carga invertida” y exigió que las ideas deben venir desde abajo hasta la cúpula. “No puede ser que todo esté bien, y si todo está bien, no tienen razón los que vienen pidiendo modificaciones”, agregó, e insistió: “Si algo tiene que cambiar, que sea por iniciativa de los clubes, de las ligas y del consejo federal”. Antes de cortar la comunicación con el medio radial, tiró una frase: “Hay muchas cosas para cambiar”. La confusión generada por AFA se esparció por todo el país y deja la incertidumbre total a menos de tres días de iniciarse los torneos en Argentina, en los que todavía todo puede pasar.
GANARON LOS HINCHAS. Una vez más Julio Grondona volvió a demostrar sus dotes de político y a menos de diez días de haber revolucionado el fútbol argentino con la idea de instalar un torneo que agrupe a 38 equipos y que por consecuencia sea más federal, el mandamás de AFA dio marcha atrás. Los hinchas en el mismo momento que Don Julio y sus pares proponían el cambio total por intermedio de las redes sociales armaron una marcha en contra de la medida con sede en AFA y en distintos puntos del país.
La bronca de los hinchas y la presión ejercida por los mismos quizás fueron argumentos para tomar la decisión de volver todo como estaba y jugar como se lo venía haciendo. Con dos descensos directos y la misma cantidad de promociones. La cita en Rosario será en el Monumento a la Bandera a las 19 y al cierre de esta edición seguía en pie, más por demostrar el enojo hacia el presidente de AFA. Porque ayer se dieron el gusto y como reza el anillo de Grondona “todo pasa”, y esta idea de torneo también.
El lunes 25 de julio de 2011 la Presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino, en reunión del H. Comité Ejecutivo elevó a la consideración de sus integrantes, una propuesta de un nuevo Campeonato de Primera División 2012/13, con el propósito de ser oportunamente considerado en una Asamblea, tal como el Estatuto social vigente legisla. Dicha propuesta tuvo en consideración distintos aspectos relacionados con los torneos, los que vienen siendo reclamados desde distintos ámbitos ligados con el fútbol, tales como: federalización, ascensos y descensos directos -sin promociones-, integración de dos divisiones compuestas por instituciones de historias e infraestructuras más similares que las de otras épocas, calificación de estadios para un primer nivel de competencia, incorporación de una modalidad de ingreso con controles biométricos para el real y efectivo ejercicio del derecho de admisión como herramienta para incrementar la seguridad en los espectáculos futbolísticos, y posibilitar mayor concurrencia de público visitante a ese Torneo, ampliar las posibilidades de participación a los Torneos Continentales de Clubes, aumentar los recursos económicos existentes para cada institución y posibilitar el mejor control en la gestión administrativa de los clubes lo que permite hasta la aplicación de sanciones deportivas por su incumplimiento. Esta sincera propuesta, en escasos minutos fue tomada por los titulares y representantes de contradictorios intereses del fútbol, como empresas y medios afectados por contratos resueltos, por candidatos referentes de la política nacional en campaña, y también por algún eventual candidato, no legitimado aún, en la política interna de esta Asociación. Resultado: enorme confusión inequívocamente intencionada, rencores estancados que se movilizan y generan un clima insoportable que agravia arteramente al fútbol argentino, desviando maliciosamente la primera y única intención de la propuesta en cuestión. A tanto llega la conducta temeraria de los representantes de otros intereses que no son del fútbol ni de sus hinchas, que de manera inmediata se generaron y direccionaron equívocas y falaces encuestas, intentando mostrar un aluvión destituyente por el simple hecho de someter a la consideración de los clubes, algún cambio tantas veces por ellos reclamado. Frente a tal respuesta, la Asociación del Fútbol Argentino hace saber: 1) Que el Presidente resolvió suspender el tratamiento de la propuesta en los términos considerados, en sesión del Comité Ejecutivo del 25 de julio pasado. 2) Que sugiere a los Clubes y demás Órganos que componen esta Asociación, hacer eventuales propuestas o modificaciones, las que serán consideradas y resueltas en los términos del Estatuto y Reglamentos vigentes. 3) Que la totalidad de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino comenzarán tal como sus respectivos reglamentos lo disponen. 4) Que rechaza por falaces, absurdas y temerarias, las imputaciones referidas a intromisión alguna en los asuntos de su exclusiva competencia.
4 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Selección PLANTÓ BANDERA. EL EX DT DIJO QUE NADIE LE COMUNICÓ UN CAMBIO DE FUNCIÓN Y AFIRMÓ QUE SU CONTRATO VENCE EL 30 DE NOVIEMBRE
“Ni loco trabajaré en una oficina de AFA” Carlos Bilardo se presentó a trabajar en Ezeiza con la Sub 15 y se niega a ser asesor de Julio Grondona Carlos Salvador Bilardo desconoció la decisión adoptada por la dirigencia de AFA que lo marginó del cargo de director de Selecciones Nacionales y se presentó en el predio de Ezeiza, desde donde avisó que “ni loco” piensa trabajar como asesor en el edificio de la calle Viamonte. “Ni loco iré a trabajar a una oficina de AFA. Ya no me gustaba eso de ser director de selecciones, menos esto. Nunca estuve detrás de un escritorio ni lo voy a estar”, avisó Bilardo desde el predio de Ezeiza, en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Vine a Ezeiza porque éste es mi lugar de trabajo. Mi contrato vence el 30 de noviembre y el que tiene que decirme si tengo que cambiar de tarea es Julio Grondona, porque solamente dependo de él”, advirtió. Bilardo estuvo esta tarde observando las tareas del sub 15 y afirmó que su responsabilidad “es supervisar todo”. “También estoy encima del fútbol playa, el femenino y las otras categorías de masculino”, avisó. “Hace dos años que firmé un contrato y quiero cumplirlo, aunque nadie me haya consultado cuando decidieron echarlo a (Sergio) Batista ni tampoco me preguntaron para traerlo a (Alejandro) Sabella”, se quejó. “Todavía sigo preguntando por la AFA cuáles fueron las razones por la que lo sacaron al Checho y nadie me quiere responder. La verdad que esa decisión no me la puedo explicar todavía”, aseguró. El Narigón argumentó que fue él
quien reemplazó a Batista: “Cuando a Sergio lo subieron a la selección mayor yo convoqué a Walter Perazzo. Yo organicé todo el equipo de técnicos de juveniles. Todo lo que hice en este tiempo fue bueno, así que no tienen nada que reprocharme”. “Yo armé todas las estructuras de juveniles en Japón, Estados Unidos y Colombia, así que no me van a hablar de como se trabaja en estos temas”, avisó. “No sé lo que dijo (el secretario general de AFA José Luis) Meiszner sobre que no voy a continuar (se lo confirmó el jueves a Deportivo Télam), porque esa misma noche hablé con Grondona y no me comentó nada”, refirió. Finalmente Bilardo manifestó desconocer también “que renunció toda la Comisión de Selecciones y que se va a reformar la estructura técnica de juveniles”. “Lo que lamento mucho es no haber hablado con ningún técnico en los últimos dos años, desde que empecé este trabajo, porque eso es lo mío, informarme, estar en contacto con el trabajo de campo y transmitir lo que sé”, remarcó. Meiszner anunció el jueves pasado que Bilardo “desde ahora pasará dejará de cumplir funciones operativas en el predio de Ezeiza, pero continuará como asesor en la sede de la calle Viamonte”. Ayer el doctor plantó bandera y concurrió a Ezeiza para testimoniar que sigue en funciones, con ganas de “armar la nueva selección” hasta que Julio Humberto Grondona, “y solamente él”, diga lo contrario.
DYN
“Todavía sigo preguntando en la AFA las razones por la que lo sacaron al Checho”.
JULIO HUMBERTO GRONDONA LO CONFIRMÓ EN EL CARGO. PODRÍAN SUMARSE GABRIEL BATISTUTA Y ROBERTO AYALA
“Sabella es oficialmente el DT de la selección” En medio de la polémica por el torneo de los 38 equipos, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona confirmó que Alejandro Sabella es, oficialmente, el nuevo entrenador del seleccionado argentino de Fútbol. En diálogo con C5N, Grondona dijo: “Sabella es el nuevo entrenador de la selección y será presentado en la próximas horas”. Además, el titular de AFA se mostró sorprendido con la versión que indicaba que Gabriel Batistuta ocupe el lugar de Carlos Bilardo.
“No sé que intereses tendrán los que manejan esas cuestiones”. Por otra parte, no descartó que el ex goleador forme parte del cuerpo técnico nacional, así como también el ex defensor Roberto Ayala. Lo del ex jugador de Newell’s, River, Boca, Fiorentina y Roma, parece que está al caer. Es que Batistuta dio ayer un nuevo paso hacia su desembarco en Ezeiza tras la reunión con Germán Lerche, miembro del Comité de selecciones y presidente de Colón. La reunión se realizó en el predio rural de Malabrigo, ciudad cercana a Recon-
quista. En ese cónclave, Batigol expresó desde hace tiempo sus ganas de sumarse a un grupo de trabajo de las selecciones nacionales pero no en un cuerpo técnico sino en un nuevo rol que sería mánager pero con funciones muy distintas a las que desempeña Bilardo. Hoy será tiempo de la reunión de Comité Ejecutivo de la AFA donde Alejandro Sabella firmará contrato con su cuerpo técnico (Julián Camino, Claudio Gugnali y el preparador físico Pablo Blanco) y allí aparecería el nombre de Ayala, quien sería el nexo entre ellos y los jugadores que militan en el exterior.
Sabella ya es técnico albiceleste.
Martes 2 de agosto de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Newell’s EN CONDICIONES. “SI EL TÉCNICO LO DISPONE, ESTOY PARA JUGAR EL PRIMER PARTIDO. HICE LA PRETEMPORADA Y ME SIENTO BIEN”, SEÑALÓ
EN INCORPORACIONES
Más de un millón invertido
MARCELO MANERA
Llegó el lungo. Pellerano firmó su contrato a la tarde en el Parque Independencia. “Si el DT lo dispone, estoy para jugar”, dijo.
Último refuerzo Hernán Pellerano se convirtió en el séptimo jugador en sumarse al plantel leproso Newell’s finalmente logró fichar al defensor de jerarquía por el que tanto insistió. Hernán Pellerano se convirtió ayer en el séptimo refuerzo rojinegro. El zaguero llegó a la ciudad, se sometió a la revisión médica y firmó contrato a préstamo por un año para luego ser presentado en conferencia de prensa. Si bien el arribo de Pellerano estaba previsto para el domingo a la noche, una demora en los vuelos le impidió al jugador llegar a Rosario. Por eso ayer no pudo estar en la práctica vespertina para ponerse a las órdenes de Javier Torrente, algo que sucederá hoy por la mañana. A las 17, Pellerano se sometió a la revisión médica que superó sin ningún inconveniente. Luego firmó su contrato en la sede del Parque Independencia antes de ser presentado en sociedad en conferencia de prensa. “Si el técnico lo dispone, estoy para jugar. Estoy bien físicamente, he realizado toda la pretemporada en Almería y también jugamos algunos amistosos en los que participé. El último encuentro no lo jugué porque en el club me comunicaron que lo de Newell’s ya estaba cerrado”, señaló Pellerano a los medios luego que el presidente Guillermo Lorente lo presentara. Y agregó: “Cuando uno tiene que ele-
EL PLANTEL LEPROSO RETOMÓ EL TRABAJO EN EL COMPLEJO BELLA VISTA
Sistema y nombres definidos El plantel rojinegro retomó ayer por la tarde los entrenamientos en el complejo Bella Vista de cara al debut del Apertura, en el cual Newell’s recibirá a Estudiantes el domingo en el Coloso. Los jugadores trabajaron en lo físico y culminaron la jornada con tareas en espacios reducidos. Javier Torrente dejó en claro en Santa Fe que el sistema para arrancar el torneo será el 3-4-1-2 que utilizó en los últimos dos amistosos. Y, de no mediar imponderables, el entrenador también tie-
gir un club donde ir a jugar enseguida se informa a través de conocidos. Y tanto el Flaco (Sebastián) Peratta en Rosario como Hernán Bernardello en España me hablaron muy bien del club”. Pellerano llegó a préstamo por un año en el marco de una negociación con Almería de España en la que se cerraron, además, los conflictos abiertos por Her-
ne el equipo para el debut: Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Diego Mateo, Ignacio Fideleff; Cristian Díaz, Lucas Bernardi, Hernán Villalba, Leonel Vangioni; Víctor Figueroa; Ricardo Noir y Mauricio Sperduti. La única modificación que podría sufrir esta formación es el ingreso de Hernán Pellerano, quien hoy se pondrá a disposición del cuerpo técnico. De la evaluación que haga Torrente en estos días dependerá la inclusión del flamante refuerzo leproso.
nán Bernardello y Diego Barreto. La deuda que Almería mantenía con Newell’s por la compra de Bernardello era de 1.350.000 euros. De esa cifra se descontó el préstamo de Pellerano (150 mil euros) y la deuda que Newell’s mantenía por Barreto (250 mil euros). Los 950 mil euros que quedan pendientes se pagan de la siguiente manera: 350 mil ahora y dos pagos de 300 mil.
Aparte de la contratación de Hernán Pellerano, Newell’s sumó seis jugadores en este receso. Y, según publicó el sitio El Rojinegro.com y que fue informado en la asamblea informativa de la semana pasada, el gasto que hizo la dirigencia para incorporar futbolistas obliga a depositar más de un millón de dólares a la brevedad. Por ejemplo, Ricardo Noir llegó a préstamo por un año por 80 mil dólares que fueron abonados al contado. La cesión incluye una opción de compra de 1.500.000 dólares por la mitad de los derechos económicos y la totalidad de los derechos federativos. En caso de hacer uso de esa opción, el contrato entre Newell’s y Noir se renueva automáticamente por dos años. El segundo jugador en arribar al Parque Independencia fue Víctor Figueroa, quien arribó procedente del fútbol de Arabia Saudita. Newell’s adquirió la mitad del pase del volante en 800 mil dólares, pagaderos de la siguiente manera: 400 mil con el envío del tránsfer, 200 mil en enero del año que viene y los otros 200 mil en julio de 2012. Figueroa firmó contrato por cuatro años. Junto al ex Godoy Cruz llegó el colombiano Carmelo Valencia a préstamo por un año sin cargo pero con una opción de compra de 1 millón de dólares por el 50 por ciento del pase. De ‘activar’ la opción de compra, el contrato del colombiano se extiende por dos años. En tanto, el paraguayo Víctor Aquino llegó a Newell’s luego de que la dirigencia decidiera comprar la totalidad del pase del delantero en 1.080.000 dólares. La Lepra depositará 550.000 dólares con el envío del tránsfer desde Nacional de Paraguay. Luego abonará 200 mil a fin de año y 200 mil en junio de 2012, más 130 mil divididos mensualmente en el presente semestre de este año. Mientras que Marcos Riveros, el otro futbolista guaraní en llegar a Newell’s, fue cedido a préstamo por Nacional de Paraguay a préstamo por un año con un cargo de 200 mil dólares que ya fueron abonados y una opción de compra por la mitad del pase fijada en 750 mil dólares o de 1.300.000 dólares por la totalidad de los derechos económicos. En ambos casos, el préstamo será descontado de esa compra y el vínculo con el jugador paraguayo se extenderá a tres años más. El último antes en sumarse antes de Pellerano fue Santiago Vergini, que llegó a préstamo por un año con un cargo que todavía no se conoció. El defensor viene de Verona de la Serie B de Italia.
TIENE LA AGENDA DE LOS PARTIDOS Newell’s ya conoce los días de sus próximos partidos. La Lepra debutará el domingo a las 14 ante Estudiantes de La Plata en el Coloso del Parque Marcelo Alberto Bielsa. Por la segunda fecha, el equipo que conduce Javier Torrente enfrentará a Argentinos Juniors a La Paternal el martes 16, en horario a confirmar. Y el domingo 21 recibirá a Boca en el Parque Independencia.
El Ciudadano
6 El Hincha
Lunes 14 de marzo de 2011
& la gente
Fútbol argentino BOCA. CON LA LLEGADA DEL GUARDAMETA LOS DIRIGENTES LE CUMPLIERON A JULIO CÉSAR FALCIONI
BELGRANO
“Estoy contento por esta chance”
Grana pasó al Pirata cordobés
El arquero uruguayo, Sebastián Sosa, se mostró feliz por su arribo al Xeneize El arquero uruguayo Sebastián Sosa, proveniente de Peñarol, acordó ayer su traspaso a Boca y será el quinto refuerzo del xeneize para el torneo Apertura 2011. “Estoy muy contento por esta chance y orgulloso de llegar a una institución tan grande como Boca. Sólo queda la revisación médica y la firma del contrato, pero el presidente ya me dio su palabra y la transferencia es un hecho”, afirmó Sosa. El guardameta adelantó en diálogo con radio La Red, que sostendrá “una linda pelea” con Agustín Orión y que a partir de mañana dará “lo mejor en los entrenamientos para ganar un lugar entre los titulares”. Asimismo, el pase fue confirmado por el gerente deportivo del subcampeón de América, Osvaldo Giménez, quien se encuentra en Roma junto al plantel aurinegro, de gira por Europa. “Sosa es un jugador libre, por lo que Peñarol no tendrá ningún ingreso económico por su partida. Boca le ofreció 700.000 dólares y Peñarol no puede competir con eso”, admitió Giménez en declaraciones al diario El País, de Montevideo. De este modo, el entrenador boquense, Julio César Falcioni, logró conservar la base del equipo que jugó el Clausura y potenciarlo con las llegadas de los arqueros Sosa y Agustín Orión, los defensores Rolando Schiavi y Franco Sosa más el delantero Darío Cvitanich. Asimismo, Boca ya no podrá contar con el goleador Martín Palermo (retirado), el defensor Fabián Monzón (vendido al Niza, de Francia), ni los arqueros Cristian Luc-
El lateral derecho Hernán Grana, se sumó ayer al plantel de Belgrano, convirtiéndose en el séptimo refuerzo del equipo cordobés, que el próximo fin de semana debutará en la primera división visitando a All Boys. El pase de Grana, de 26 años, pertenece a Lanús, que lo cedió a préstamo por una temporada, después de haber militado el año pasado en el descendido Quilmes. Antes se habían sumado al elenco Celeste Juan Quiroga, Alejandro Lembo, Esteban González, Federico Mancuello, Andrés Silvera y Federico Almerares. Esta semana de trabajo será decisiva para determinar si el Cuqui Silvera estará en condiciones físicas de llegar al encuentro con el conjunto albo de Floresta, ya que el atacante viene trabajando en forma diferenciada por algunas molestias en la zona plantar del pie.
ARGENTINOS JUNIORS
Salcedo metió un doblete
Quinto refuerzo xeneize. El arquero uruguayo Sebastián Sosa, a la orden de Falcioni.
chetti (regresó a Banfield) y Javier García (prestado a Tigre). El plantel realizó ayer su último entrenamiento en Inglaterra partió hacia Madrid después del mediodía. El regreso a la Argentina se efectuará en dos tandas. La primera arribará hoy a Buenos Aires y la segunda lo hará mañana, día
en que se reanudará la actividad en Casa Amarilla. Es cierto que más allá del empate 2-2 obtenido contra el Arsenal en Londres a Boca no le fue bien en la pretemporada, pero la verdad se conocerá a partir del próximo domingo, cuando visite a Olimpo de Bahía Blanca por la primera fecha del Apertura.
El delantero de Argentinos Juniors Santiago Salcedo, marcó dos goles para el equipo titular que venció por 4 a 1 a los suplentes en la práctica de fútbol realizada ayer en el predio de la UTA de Moreno. De cara a lo que será el debut en el torneo Apertura 2011 contra Unión de Santa Fe, el técnico Pedro Troglio dispuso una práctica de fútbol donde se destacó el atacante paraguayo, autor de dos tantos para el elenco titular. Completaron la marca Juan Ramírez y Ciro Rius, mientras que para el equipo alternativo descontó Gabriel Pérez. Troglio probó a los siguientes once titulares: Luis Ojeda; Gonzalo Prósperi, Miguel Torrén, Nicolás Berardo y Jefferson Hurtado; Germán Basualdo, Pablo Hernández; Gustavo Oberman, Emilio Hernández y Juan Ramírez (Ciro Rius); Santiago Salcedo y de no mediar ningún inconveniente a último momento sería los once que enfrentarán a Unión por la primera fecha del Apertura.
RACING. PATRICIO TORANZO EXPLICÓ QUE EL PLANTEL ESTÁ TRANQUILO ESPERANDO EL ARRANQUE DEL TORNEO APERTURA
“Ahora hay que demostrar” El mediocampista de Racing Club Patricio Toranzo, se mostró tranquilo de cara al debut del equipo este domingo frente a Tigre por la primera fecha del Torneo Apertura 2011. “Esperamos el inicio del torneo sin desesperarnos, hicimos una gran pretemporada, ahora hay que tratar de demostrar todo lo que trabajamos y planeamos”, expresó el volante de Academia en rueda de prensa luego del entrenamiento realizado esta mañana en el estadio. El equipo conducido por Diego Simeone comenzó la última semana de
preparación de cara al estreno oficial que tendrá lugar el próximo domingo en Victoria, “vamos a llegar de la mejor manera”, agregó el ex futbolista de Huracán. Toranzo es pieza clave del esquema que tiene en mente el nuevo entrenador de la “Academia” para este campeonato, “el técnico me pide que me acople a la línea de volantes con rapidez a la hora de retroceder y después todos tenemos libertad para crear de tres cuartos para adelante, es otro esquema y hay que adaptarse”, analizó. Por otra parte, los mediocampistas de Gimnasia y Esgrima de La Plata Lucas
Castro y Luciano Aued, se encuentran afinando los últimos detalles para cerrar sus respectivas incorporaciones a la entidad de Avellaneda. Si las reuniones resultan positivas ambos se realizarían los exámenes médicos para sumarse inmediatamente al plantel del “Cholo” Simeone. Caída la incorporación del defensor Jonathan Bottinelli, el entrenador cree que es necesario que llegue algún futbolista que se desempeñe en ese puesto, además de un delantero que pueda ser alternativa del atacante colombiano Teófilo Gutiérrez.
El plantel regresó al trabajo El plantel que volvió a los entrenamientos luego del partido jugado el sábado frente a Atlanta (2-1), realizó tareas físicas en el gimnasio para luego culminar la práctica con ejercicios de técnica individual en espacios reducidos. El defensor paraguayo Marcos Cáceres regresará hoy a la actividad luego de la licencia que tuvo por disputar con su seleccionado la final de la Copa América. El elenco del Cholo Simeone volverá al trabajo hoy en doble turno, en donde el entrenador comenzará a moldear los once titulares que arrancarán el torneo Apertura ante Tigre como visitante.
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
El Hincha 7
Mercado de pases Primera A EQUIPO X EQUIPO ALL BOYS Altas: Patricio Pérez (Mariners de Australia), Darío Stefanatto (Estudiantes), Juan Carlos Ferreira (Olimpia de Paraguay), Matías Pérez García (Universidad de Chile), Martín Zapata (Instituto), Hugo Bargas (Graafschap de Holanda), Facundo Quiroga (Huracán), Bernardo Leyenda (R. Potosí), Carlos Salom (Olimpo) y Maximiliano Coronel (River). Bajas: Ariel Zárate, Lucas Rimoldi, Ariel Ortega, Cristian Fabbiani, Sebastián Ereros, Sebastián Grazzini, Mariano Brau, Emanuel Gigliotti, Carlos Casteglione y Matías Giordano. ARGENTINOS JUNIORS Altas: Jefferson Hurtado (Barcelona de Ecuador), Juan José Morales (SM Tucumán), Roberto Brum (Olimpo), Nereo Fernández (Unión), Pablo Bárzola (Caen). Bajas: Juan Mercier, Julián Fernández, Franco Niell, Nicolás Navarro, Nicolás Blandi, Juan Carrera, Mauro Bogado y Lionel Coudannes.
1a FECHA
2a FECHA
HORA PARTIDO
PARTIDO
VIERNES 5 DE AGOSTO 19.10 Banfield vs. Atlético Rafaela 21.15 Unión vs. Argentinos SÁBADO 6 DE AGOSTO 15 All Boys vs. Belgrano 17.10 Arsenal vs. Colón 19.10 Godoy Cruz vs. Vélez DOMINGO 7 DE AGOSTO 14 Newell’s vs. Estudiantes 16 San Lorenzo vs. Lanús 18.10 Tigre vs. Racing 20.20 Olimpo vs. Boca
LUNES 15 DE AGOSTO Estudiantes vs. San Lorenzo Boca vs. Unión At. Rafaela vs. Arsenal Vélez vs. Banfield MARTES 16 DE AGOSTO San Martín (SJ) vs. Tigre Lanús vs. Independiente Argentinos vs. Newell`s Colón vs. All Boys MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO Belgrano vs. Olimpo Racing vs. Godoy Cruz
Independiente vs. San Martín (SJ) Postergado
SAN LORENZO Altas: Enzo Kalinski (Quilmes), Gabriel Méndez (Banfield), Diego Martínez (Aldosivi), Gonzalo Bazán (Independiente de Mendoza), Nicolás Bianchi Arce (Olimpo), Christian Chávez (Atlético Tucumán), Bernardo Romeo (Quilmes), Nereo Champagne (Ferro) y Emanuel Gigliotti (All Boys). Bajas: Nicolás Bertocchi, Damián Albil, Juan Manuel Torres, Guillermo Pereyra, Sebastián Rusculleda, Diego Placente, Matías Giménez y Diego Herner.
ATLÉTICO RAFAELA Altas: Walter Gaitán (Los Ángeles Blues de Estados Unidos), Jorge Carranza (Instituto de Córdoba), Julián Fernández (Argentinos), Fabricio Fontanini y Matías Di Gregorio (Quilmes), Darío Gandín (Necaxa de México), Sebastián Carrera (Astera de Grecia), Jherson Córdoba (Envigado), Franco Dutari (Tallers de Córdoba) y Hugo Iririarte (GELP). Bajas: Nicolás Aguirre, Lucas Bobaglio, Guillermo Franco y César Carignano.
BELGRANO Altas: Daniel Lembo (Nacional de Uruguay), Esteban González (Tigre), Juan Quiroga (Newell’s), Federico Almerares (Suiza), Hernán Grana (Lanús) y Federico Mancuello y Andrés Silvera(Independiente). Bajas: Mariano Campodónico, Héctor Cuevas, Cristian Tavio, Martín Andrizzi y Mauricio Casierra. BOCA Altas: Agustín Orión (Estudiantes), Franco Sosa (Lorient de Francia), Rolando Schiavi (Newell’s), Sebastián Sosa (Peñarol) y Darío Cvitanich (Ajax de Holanda). Volvieron Jesús Méndez, Leandro Gracián , Facundo Roncaglia (Estudiantes), Nicolás Blandi (Argentinos Juniors) y Matías Giménez (San Lorenzo). Bajas: Martín Palermo, Javier García, Fabián Monzón, José María Calvo, Marcelo Cañete, Cristian Lucchetti y Ricardo Noir.
OLIMPO Altas: Martín Pérez Guedes, Emiliano Romero, Leonel Ríos, Damián Musto, Emir Faccioli, Adrián Lucero y Arturo Aquino. Bajas: Juan Manuel Cobo, Marcelo Mosset, Nicolás Bianchi Arce, Federico Domínguez, Diego Reynoso, Diego Galván, Facundo Castillón, Sebastián Longo, Roberto Brum y Ezequiel Maggiolo. RACING Altas: Diego Simeone (DT), Agustín Pelletieri (Lanús), Sebastián Saja (AEK Atenas de Grecia), Luciano Aued y Lucas Castro (Gimnasia LP) y Gonzalo Espinoza (Unión San Felipe de Chile). Bajas: Franco Zuculini, Claudio Bieler y Adrián Lucero.
ARSENAL Altas: Nicolás Aguirre (Atlético Rafaela), Juan Manuel Cobo (Olimpo), Darío Benedetto (Gim. Jujuy), Danilo Gerlo (Quilmes) Cristian Trombetta (Tigre), Víctor Cuesta (Defensa y Justicia), Guillermo Burdisso y Emilio Zelaya (Central). Bajas: Choy González, Andrés Franzoia, Franco Mendoza, Matías Alustiza, Cristian Álvarez, Juan Krupoviesa y Marcos Aguirre.
BANFIELD Altas: Rodrigo Pepe (Chicago), Juan Eluchans (Universidad Católica), Ariel Broggi (Quilmes), Cristian Lucchetti (Boca Juniors), Maximiliano Laso (AEL de Chipre), Juan Pablo Ferreyra (San Telmo), Ezequiel Carboni (Catania), Walter Acevedo (River) y Hernán Rodrigo López (Estudiantes). Bajas: Enrique Bologna, Gabriel Méndez, Ariel Rosada, Marcelo Carrusca, Sebastián Romero, Maximiliano Bustos, Emilio Zelaya, Julio Barraza y Emanuel Pío.
NEWELL’S Altas: Ricardo Noir (Boca), Víctor Figueroa (Al Nasr de Arabia Saudita), Carmelo Valencia (Ulsan Hyundai de Corea del Sur), Marcos Riveros y Víctor Aquino (Nacional de Paraguay), Hernán Pellerano (Almería), Santiago Vergini (Verona). Volvieron: Leandro Torres, Diego Torres y Pablo Pérez. Bajas: Miguel Torrén, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero, Claudio Bieler, Marcelo Estigarribia, Leandro Velázquez, Fabricio Fuentes, Cristian Lema, Sebastián Taborda, Franco Dolci y Juan Quiroga.
SAN MARTÍN (SAN JUAN) Altas: Marcos Aguirre (Lanús), Cristian Álvarez (Arsenal), Mauro Bogado (Argentinos), Matías Carabajal (Almirante Brown), Raúl Saavedra (San Martín de Tucumán), Maximiliano Bustos (Banfield), Luis Ardente (Tigre) y Néstor Ayala. Bajas: Maxi Barreiro, Mariano Messera, Ezequiel Videla y Andrés Alderete . Un buen refuerzo. Estudiantes no se durmió y arregló con el paraguayo Justo Villar.
COLÓN Altas: Julio Barraza (Banfield), Santiago Fogst (Fénix de Uruguay), Bruno Urribarri (Astiras Trípolis), Pablo Lima (Iraklis Salónica), Tomás Costa (Universidad Católica de Chile), Leandro González (Estudiantes), Javier Chevantón (Lecce de Italia) y Maximiliano Pellegrino (Cesena de Italia). Bajas: Damián Díaz, Joaquín Larrivey, Marcelo Goux, Juan Quiroga, Humberto Mendoza, Ricardo Gómez , Facundo Sánchez y Edgar Zaracho. ESTUDIANTES Altas: Miguel Ángel Russo (DT), Carlos Carbonero (Once Caldas), Mauro Fernández (G. Brown) José Luis Fernández (Benfica de Portugal) Mauro Boselli (Wigan de Inglaterra), Facundo Coria (Necaxa de México), Duvan Zapata (América de Cali), Mariano González (Porto de Portugal) y Justo Villar (Valladolid de España).Volvieron: Diego Galván, Christian Cellay y Elian Perrino. Bajas: Enzo Pérez , Federico Fernández, Leandro González, Gabriel Peñalba, Juan Pablo Pereyra, Darío Steffanato, César Taborda y Facundo Roncaglia.
GODOY CRUZ Altas: Sergio López (Temperley), Guido Barceló (Villa San Carlos), Armando Cooper (Árabe Unido de Panamá), Pablo Ruiz (Chicago), Gonzalo Cabrera (Boca) y Facundo Castillón (Tiro Federal). Bajas: Emir Faccioli, Leandro Torres, Fabricio Núñez, Carlos Sánchez y Martín Aguirre. INDEPENDIENTE Altas: Marco Pérez (Zaragoza de España), Adrián Argachá (Defensor Sporting), Gino Clara (Rangers de Chile) y Osmar Ferreyra (Dnipro de Ucrania). Bajas: Lucas Mareque, Andrés Silvera y Leandro Gracián. LANÚS Altas: Diego Braghieri (Rosario Central). Volvieron: Carlos Quintana (Huracán), Matías Fritzler (Hércules), Matías Valdez y Lucas Mancinelli (Atlanta) y Cristian Menéndez (Emelec). Bajas: Agustín Pelletieri, Santiago Hoyos, Hernán López , Nicolás Mamberti , Gonzalo Castillejos, Diego Valeri, Carlos Arce y Maximiliano Lugo.
TIGRE Altas: Javier García (Boca), Carlos Casteglione (All Boys), Cristian Lema (Newell’s), Emanuel Pío (Banfield), Javier Carrasco (Lanús), Carlos Luna (Liga de Quito), Matías Escobar (Chipre), Ezequiel Maggiolo (Olimpo) y Román Martínez (Espanyol de Barcelona). Bajas: Esteban González , Pablo Cáceres, Martín Gómez y Leonel Altobelli , Fernando Telechea, Renzo Vera , Jonathan Blanco, Cristian Trombetta , Walter Sánchez, Daniel Mustafá, Luis Ardente, Mariano Pernía y Román Martínez. UNIÓN Altas: Ronald Quinteros (Universidad de San Martín de Perú), Enrique Bologna (Banfield), Fabricio Núñez (Godoy Cruz), Marcelo Sarmiento (Atromitos de Grecia), Renzo Vera (Tigre), Rodrigo Erramuspe (Lanús) y Juan P. Pereyra (Estudiantes). Bajas: Pablo Pérez, Nahuel Fioretto, Rodrigo Mannara, Cristian Gaitán y Leandro Zárate. VÉLEZ Altas: volvieron: Alejandro Cabral (Legia Varsovia) y Leandro Velázquez (Newell’s). Bajas: Ricardo Álvarez (Inter de Italia) y Maximiliano Moralez (Atalanta).
8 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Central DUDAS EN EL MEDIO. GALVALIZ Y EL URUGUAYO LOMBARDI SON LOS CANDIDATOS A COMPLETAR LA MITAD DE CANCHA PARA JUGAR EL SÁBADO
Faltan dos nombres A pocos días del debut ante Defensa y Justicia, Juan Pizzi tiene nueve jugadores que son fija como titulares A pocos días del debut, el sábado que viene visitando a Defensa y Justicia, Juan Antonio Pizzi no tiene definido el once inicial. ¿Las dudas? Serían dos, ambas en la media cancha: quién acompañará al Julio Mozzo como doble cinco, y quién jugará como volante por el sector derecho. El resto de los puestos para el 4-4-2 que el DT plantea desde el primer día de trabajo táctico, ya tendrían dueño. Al menos, esto es lo que se desprende por lo visto en los ensayos futbolísticos de preparación. Jorge Broun será el arquero; la última línea estará integrada por Omar Zarif, Leonardo Talamonti, Matías Lequi y Rafael Delgado; Mozzo y Ricardo Gómez estarán en el mediocampo; mientras que Antonio Medina y Gonzalo Castillejos conformarán la dupla de ataque. Siempre tomando como parámetro los amistosos jugados, habría tres candidatos para jugar junto al uruguayo Mozzo en el medio del campo de juego: Matías Galvaliz, Germán Rivarola y Matías Ballini. En este sentido, el que asoma con mayores chances de ser titular en Florencio Varela el sábado próximo es Galvaliz. Mientras esperan que Andrés Alderete cumpla con las dos fechas de suspensión que debe, el volante ganó terreno desde la llegada de Pizzi. Es que el futbolista de 22 años, proveniente de las inferiores del club, nunca había tenido chances de jugar en primera. Sólo sumó experiencia en la reserva. Sus últimas participaciones en esa categoría se produjeron en el pentagonal que se jugó hace pocos meses, que se interrumpió, donde el mediocampista fue enganche del equipo que dirigió Néstor Manfredi. Galvaliz fue titular en los últimos tres amistosos, ante Instituto de Córdoba, Colón de Santa Fe y Nacional de Montevideo. Y si bien alternó buenas y malas, la insistencia de Pizzi de seguir incluyéndolo en la formación inicial genera la sensación de que podría quedarse con el puesto. Además, a favor de Galvaliz, sus competidores por la vacante hicieron poco mérito. Lo de Ballini ante Belgrano de Córdoba, único ensayo en el que jugó, fue flojo. Para colmo, el volante tampoco cuenta con las características que busca Pizzi para cumplir con esa función, especialmente en lo que tiene que ver con el manejo y la distribución de la pelota. Rivarola, otro que tendría chance de ocupar ese lugar, todavía no está al ciento por ciento, ni desde lo físico, ni desde lo futbolístico. Es que el Pirulo arrancó la pretemporada un poco más rezagado que el resto, tras recuperarse de un esquince de tobillo severo que sufrió jugando en la última fecha del torneo pasado, justamente ante Defensa y Justicia. Rivarola recién hizo fútbol por primera vez ante los sabaleros, integrando el equipo suplente. Y sumó unos minutos más el último sábado, ingresando en el segundo tiempo ante Nacional. Donde parece que Pizzi mantiene ma-
EN LA FRÍA TARDE DE ARROYO
Primer ensayo de la semana Con el partido ante Defensa y Justicia en la mira, los canallas iniciaron la preparación. La primera práctica de la semana se desarrolló, durante la fría tarde de ayer, en el country de Arroyo Seco. Allí, los jugadores trabajaron divididos en dos grupos. La mayoría de los que sumaron pocos minutos, o no jugaron ante Nacional, fueron los más exigidos. Ese grupo, que hizo fútbol en espacio reducido y ejercicios de musculación, estuvo integrado por: Manuel García, Facundo Lupardo, Cristian Godoy, Gerardo Pérez. Nahuel Valentini, Mario Vallejo, Germán Rivarola, Diego Migueles, Mario Paglialunga, Matías Ballini, Andrés Alderete, Federico Carrizo, Maximiliano Lombardi, Ramiro Costa, Santiago Biglieri, Marcos Figueroa. El resto de los futbolistas, sólo se movió en el gimnasio y cumplió luego con tareas aeróbicas. En ese grupo estuvieron: Jorge Broun, Omar Zarif, Leonardo Talamonti, Matías Lequi, Rafael Delgado, Martín Rivero, Julio Mozzo, Matías Galvaliz, Riky Gómez, Antonio Medina, Gonzalo Castillejos, Emiliano Bovero, Brian López, Nery Domínguez, Diógenes Urcía, Omar Ramírez, Lucas Lazo, Pablo Becker, Fernando Coniglio y Adrián De León. Para hoy está previsto un entrenamiento en doble turno, también en Arroyo Seco. Y recién mañana habría un entrenamiento de fútbol, en el que se empezaría a vislumbrar el equipo que Pizzi tiene en mente para visitar al Halcón el próximo sábado desde las 15.30. El mismo será en el country, por la mañana, en dos turnos: 8.30 y 10.
Ferrari y el 9, sin novedades Los tiene pero no los dice. Pizzi deberá definir el equipo para el debut el sábado.
yores dudas es sobre la derecha del mediocampo. Ante Colón, hizo un buen trabajo en esa función Maximiliano Lombardi. Pero el volante uruguayo sufría una molestia muscular en un gemelo, la que le impidió estar el sábado ante Nacional. Por este motivo, el sábado jugó Martín Rivero como volante por la derecha. Pero su tarea no fue convincente. Lombardi ya está recuperado físicamente (NdR. ayer entrenó en forma normal). Y puede que el técnico apueste por él para el debut, como lo hizo en los dos amistosos anteriores al de Nacional. ¿Y Federico Carrizo? El hábil medio-
campista, titular indiscutido durante gran parte del torneo pasado en distintos puestos de la zona media, perdió terreno con Pizzi. Y sólo estaría en los planes como alternativa, al menos en el arranque del torneo. Con este panorama, Galvaliz y Lombardi parecen contar con cierta ventaja sobre el resto para ganarse la titularidad ante el Halcón de Varela, en el estreno canalla para la B Nacional. De todos modos, las dudas se irán disipando en la semana, cuando Pizzi comience a pulir detalles de cara al partido del sábado por la tarde.
La dirigencia canalla sigue aguardando que Paulo Ferrari se desvincule de River Plate. Recién entonces habrá chances de que el Loncho pueda volver a ponerse la casaca auriazul. Pero antes debe documentar una importante deuda que mantiene el club con él. Y si bien no será sencillo contratar al lateral nacido en las inferiores del club, la expectativa de los directivos auriazules sigue vigente. En tanto, continúan evaluando distintas posibilidades para contratar otro delantero. En las últimas horas fueron ofrecidos varios jugadores para cubrir esa posición, pero ninguno de ellos recibió el okey del técnico.
El Ciudadano
Lunes 2 de agosto de 2011
El Hincha 9
& la gente
Mercado de pases Primera B Nacional EQUIPO X EQUIPO ALDOSIVI Altas: Nicolás Bertocchi , Ignacio Malcorra, Jonathan Blanco, José Martínez Gullota, Gabriel Rodríguez, Mauricio Carrasco, Iván Furios, Ramón Lentini , Leandro Aguirre y Walter Zunino. Bajas: Sebastián Pena, Diego Martínez, Mariano Martínez, Martín Cabrera, Rodríguez Rendón, Javier Molina, Laureano Tello, Adrián Arias, Joel Carli y Marcelo Galarza, Ricardo Chavarri, Alexis Ramos y Lisandro Mendoza. ALMIRANTE BROWN Altas: Diego Cisterna, Sergio Meza Sánchez, Matías Villavicencio y Marcelo Vieytes. Bajas: Rodrigo Díaz, Edilio Cardozo, Joan Giunta, Daniel Bazán Vera y Alejandro Mena.
1a FECHA HORA PARTIDO
y Mauro Milano. Volvió Javier Cámpora. Bajas: Peña, Rolando Zárate.
2a FECHA ÁRBITRO
SÁBADO 6 DE AGOSTO 15.30 Defensa y Justicia vs. Central 15.30 Atlanta vs. Aldosivi DOMINGO 7 DE AGOSTO 15.30 Gimnasia (J) vs. Ferro 16 Boca Unidos vs. Quilmes 16 G. Brown (PM) vs. Deportivo Merlo VIERNES 12 AGOSTO 15.30 Almirante Brown vs. Independiente (M) 21 Gimnasia (LP) vs. Atlético Tucumán 21 Instituto vs. Huracán 21.30 Desamparados (SJ) vs. Patronato MARTES 16 DE AGOSTO 21 River vs. Chacarita
PARTIDO
Indep’te (M) Quilmes Dep.Merlo Ferro Huracán Aldosivi At.Tucumán Central Patronato Chacarita
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
River Almirante Brown Boca Unidos G. Brown (PM) Gimnasia (J) Instituto Atlanta vs. Gimnasia (LP) Defensa y Justicia Desamparados (SJ)
3ª FECHA: Independiente (M) vs. Quilmes, Defensa y Justicia vs. Chacarita, Gimnasia (LP) vs. Patronato, Atlanta vs. Central, River vs. Desamparados (SJ), Instituto vs. A.Tucumán, Gimnasia (J) vs. Aldosivi, G. Brown (PM) vs. Huracán, Boca U. vs. Ferro y Alte. Brown vs. Deportivo Merlo.
ATLANTA Altas: Fernando Lorefice (Defensa y Justicia), Martín Fabro (Brown de Adrogué), Guido Milán (Gimnasia de Jujuy), Mauro Pajón (Gimnasia de Jujuy), Erik Aparicio (Tiro Federal), Nicolás Mamberti, Hernán López, Nicolás Ramírez, Carlos Arce y Maximiliano Lugo (Lanús). Bajas: Lucas Mancinelli, Matías Valdez, Lucas Ferreiro, Lucas Abud. ATLÉTICO TUCUMÁN Altas: Silvio Iuvalé (Gimnasia Jujuy), Mariano Martínez (Aldosivi), Néstor Espíndola (Patronato), Federico Barrionuevo (Millonarios de Colombia), Milton Zárate (Central), Héctor Cardozo (Estudiantes de La Plata), Diego Cardozo (Instituto), Mariano Fermani, Daniel Salvatierra (Newell’s), Luis Lobo (Anzoategui de Venezuela), Sebastián Longo (Olimpo), César Montiglio (Huracán), Marcelo Mosset (Olimpo) y Alejandro Espinoza (River). Bajas: Martín Granero, Jonatan Blanes, Enzo Maidana, Omar Gallardo, Juan Martínez, Héctor Álvarez, Diego Erroz, Cristian Chávez, Walter Cuevas, Mario Vallejos, Sebastián Battaglia, Leandro Becerra.
INSTITUTO Altas: Matías Vega (Tiro Federal), Miguel Fernández (San Martín de Tucumán), Ezequiel Videla (San Martín de San Juan), Cristian Gaitán (Unión), Nicolás López Macri (Newell’s), Claudio Fileppi (Racing), Leandro Coronel (Vélez), Lucas Bustos (Nueva Chicago), Diego Lagos (Lanús), Hernán Encina (Gimnasia LP) y Roberto Floris (San Martín de San Juan). Bajas: Ramón Lentini, Jorge Ribolzi, Leandro Lázaro, Sebastián Arrieta, Ramón Abila, Iván Furios, Facundo Agustinoy, Mariano Torresi, Lucas Godoy, René Lima. PATRONATO (PARANÁ) Altas: Daniel Pereira, Gabriel Bustos, Diego Romero, Leonardo Acosta, Facundo Torres, Héctor Álvarez, Martín Cabrera, Ignacio Boggino (Arsenal), Facundo Talin, Walter Ribonetto y Jorge Torres (Chacarita). Bajas: Cristian Cayetá, Maximiliano Flotta, Víctor Soto. QUILMES Altas: Silvio Dulcich, Jacobo Mansilla, Wilfredo Olivera, Cristian Bustos, Jorge Serrano, Fernando Telechea (Tigre), Leonardo Iglesias, Luis Brítez, Joel Carli, Ariel Agüero, Germán Mandarino, Simón Ramírez, Lucas Rimoldi, Martín Giménez (Atlas), Diego Barrios Suárez (Morón) y Ernesto Goñi (Nacional de Uruguay) Bajas: Emanuel Trípodi, Danilo Gerlo.
Cristian Sánchez Prette dejó Argentinos Juniors y jugará en la B para Huracán.
BOCA UNIDOS Altas: Oscar Ayala, Matías Espíndola, Elvio Fredrich, Darío Ferreira, Alejandro Toledo, Cristian Devallis, Guillermo Tambussi, Pablo De Muner, Martín Mustachi (Cental Córdoba), Gastón Sessa, Nahuel Fioretto, Jonathan Souza y Marcos Quiroga. Bajas: Diego Cardozo, Jonathan Roughier, Rolando Ricardone, Alejandro Meloño, Walter Alarcón, Miguel Ángel Benítez, Franco Amaya, Nahuel Santos, Elvio Martínez, Luis Tonelotto, Juan Ignacio Acosta Cabrera.
va, Franco Lazzaroni, Facundo Sánchez, Alberto Goicochea, Carlos Bossio, Pedro Vergara y Gabriel Martinena. Bajas: Javier Menghini y Eduardo Méndez.
Bajas: Fabián Rinaudo, Guillermo Barros Schelotto, César González, Hernán Encina, Jorge Córdoba, Juan Neira, Pablo Fontanello, Gastón Sessa, Patricio Graff, Hugo Iriarte y Germán Pacheco.
DEPORTIVO MERLO Altas: Camilo García, Alejandro Friedrich, Maximiliano Estévez, Gonzalo Menéndez, Jesús Arrieta, Maximiliano Barreiro y Héctor Arrigo. Bajas: Roberto Tucker, Diego Ceballos, Osvaldo Vila, Darío Capogrosso, Pablo Rodríguez, Damián Lemos, Emanuel Martínez.
CHACARITA Altas: Sebastián Pena (Aldosivi), Javier Paéz (Atlético Tucumán), Emanuel Morales (CAI), Pablo Bastianini (Yokohama Marinos de Japón), Mario Vera (San Martín de Tucumán), Gastón Rossi, Emanuel Centurión, Carlos Herrera, Carlos Salom (Olimpo), Mauro Bellone (Colón), Sebastián Ereros (All Boys), Santiago Raymonda (Quilmes) y Franco Dolci (Newell’s). Bajas: Gonzalo Bustamante, Mauro Villegas, Carlos Morel, Pablo Aguilar, Fabián Santana, Nicolás Gianni, Pablo Vergara, Chiocarello, Cevasco, D’Angelo y Pisano.
FERRO Altas: Julio Buffarini, Carlos De Giorgi , Esteban Buján, Guido Di Vanni, Jonathan Schunke (Almirante Brown), Facundo Oreja (San Martín de Tucumán), Mario Zaninovic, Aitor Goitea, Leandro Zárate (Unión), Bruno Casanova y Antonio Domínguez. Bajas: Matías Villavicencio, Facundo Imboden, Martín Bernacchia, Germán Leonforte, Matías García, Juan Pablo Raponi, Gonzalo Aban, Nicolás Agorreca, Nereo Champagne, Patricio González, Oscar Altamirano, Claudio Ferreyra, Pablo De Blasis.
GIMNASIA (JUJUY) Altas: Federico Crivelli, Fabio Jiménez, Sebastián Díaz, Pablo Saucedo, Matías Garrido, Diego Magno, Diego Chitzoff (Central), Ricardo Bernay , Tomás Sequeira, Víctor Soto, Gabriel Díaz, Sergio Sagarzazu, Nicolás Minici, Marcos Pirchio, Facundo Mus, Guillermo Franco , Ricardo Moreira (ex Central), Aníbal Ojeda. Bajas: Sergio Marclay, Gustavo Balvorín, Fernando Lorefice, Luis Machado, Guido Milán, Federico Pomba, Pablo Bangardino, Nilo Carretero, Guido Di Vanni, Mauro Pajón, Silvio Iuvalé.
DEFENSA Y JUSTICIA Altas: Marcelo Ricci, Fernando Fayart, Luciano Goux, Diego Ianero, Pablo Aguilar, Gonzalo Bustamante, Facundo Sil-
INDEPENDIENTE RIVADAVIA Altas: Jerónimo Morales Neumann (Instituto), Martín Gómez (Tigre), Leandro Altobelli (Tigre), René Lima (Instituto), Ezequiel Lázaro (Instituto), Josimar Mosquera (Arsenal), César Taborda (Estudiantes), Cristian Fabbiani (All Boys) y Santiago Villafañe. Bajas: Javier Velázquez, Julio Mozzo.
GIMNASIA (LA PLATA) Altas: Gonzalo Choy González (Arsenal), Marcelo Goux (Colón), Franco Mendoza (Arsenal), Líber Quiñones (Racing de Uruguay), Ignacio Oroná (Villa San Carlos), Celso Esquivel y Mariano Viola (Tiro Federal).
GUILLERMO BROWN (PTO. MADRYN) Altas: Manuel Berra, Fabio Giménez, Hernán Zanni (Newell’s), Gonzalo Klusener, Gustavo Caamaño, Matías Jara, Gabriel Ruiz, Carlos Del Giorno (Newell’s), Walter García. Bajas: Pablo Nieva, Mauro Fernández, Marcos Rivadeneira, Bruno Bazán, Alexis Salazar, Cristian Martínez, Fernando Priore, Nicolás Ballesteris. HURACÁN Altas: Héctor Desvaux, Mauro Villegas, Lucas Nania, Cristian Sánchez Prette, Martín Pautasso, Pablo López, Cristian Tavio
RIVER Altas: Alejandro Domínguez (Valencia de España), Fernando Cavenaghi (Internacional de Porte Alegre), Agustín Alayes (Colo Colo de Chile), Luciano Vella (Newell’s), Carlos Sánchez y Martín Aguirre (ambos de Godoy Cruz). Bajas: Erik Lamela, Juan Pablo Carrizo, Diego Buonanotte, Leandro Caruso, Josepmir Ballón, Walter Acevedo, Mariano Pavone, Manuel Lanzini. ROSARIO CENTRAL Altas: Matías Lequi (Las Palmas de España), Gonzalo Castillejos (Lanús), Leonardo Talamonti (Atalanta), Reinaldo Alderete (San Martín de San Juan), Julio Mozzo (Independiente de Mendoza), Ricardo Gómez (Colón), Mario Vallejo (Atlético Tucumán), Maximiliano Lombardi (Durazno de Uruguay). Bajas: Diego Braghieri, Guillermo Burdisso, Jesús Méndez, Sergio Rodríguez, Jorge Bava, Milton Zárate, Alexis Danelón, Milton Caraglio, Diego Chitzoff, Emilio Zelaya y Guillermo Burdisso. SPORTIVO DESAMPARADOS Altas: Martín Granero (Atlético Tucumán), Matías Giordano (All Boys), Sergio Oga (Central Norte de Salta), Diego Velázquez (Libertad de Sunchales), Fernando Fontana , Jonathan Artura , Walter Cuevas , Juan Cavallo (San Luis de México), Ignacio Anivole (Talleres de Córdoba), Diego Calgaro, Leandro Ávila, David Drocco (San Martín de San Juan), Ignacio Anívole y Lucas Rosales (Tiro Federal). Bajas: ninguna.
10 El Hincha
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
Ascenso / Fútbol argentino RIVER. EL MILLO VOLVIÓ A LAS PRÁCTICAS EN EZEIZA. MAÑANA ENFRENTARÁ A DEFENSORES DE BELGRANO Y EL SÁBADO A NACIONAL DE URUGUAY
Tano con pilcha nueva Luciano Vella se entrenó por primera vez con sus nuevos compañeros. “Llego bien”, dijo el defensor ex Newell’s El plantel de River volvió ayer a entrenarse en Ezeiza, con la presentación del nuevo refuerzo, Luciano Vella, en el inicio de una semana con dos partidos amistosos programados. Después de dos días de descanso, River se entrenó ayer por la mañana, en principio con trabajos físicos, seguidos de ejercicios de definición en espacios reducidos. Al término del entrenamiento, Luciano Vella, ex defensor de Newell’s e Independiente conversó con la prensa acerca de su llegada para cubrir el lugar que dejó vacante Paulo Ferrari. Los otros refuerzos que incorporó River con la intención de afrontar con éxito el campeonato de Primera B nacional (cuya primera presentación será el martes 16 del corriente, frente a Chacarita) son Carlos Sánchez, Martín Aguirre, Agustín Alayes, Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi. El técnico Matías Almeyda se maneja por ahora sin los convocados a la Selección argentina que disputa el Mundial Sub 20, Ezequiel Cirigliano y Roberto Pereyra. En el entrenamiento de ayer el equipo empezó alineando a Leandro Chichizola; Alexis Ferrero, Agustín Alayes, Jonatan Maidana, Carlos Arano; Carlos Sánchez, Santiago Gallucci Otero, Mauro Díaz; Alejandro Domínguez; Rogelio Funes Mori y Fernando Cavenaghi.
DYN
Se pasó a la banda. Luciano Vella es el nuevo refuerzo del equipo de Almeyda.
Durante el transcurso de la práctica entraron Juan Manuel Díaz por Arano y Martín Aguirre por Díaz, para un partido de práctica frente a los suplentes (donde jugaron Adalberto Román, Bou y Keko”
Villalba), que el equipo principal ganó por 2 a 1. “Llego bien. Hice la pretemporada con Newell´s y un amistoso. Después llegó el llamado de River que me ilusionó mu-
cho, me puse muy contento y físicamente estoy bien”, declaró. Vella sostuvo que Newell´s es su casa y se siente muy cómodo en ese club, por el cariño de la gente. “Pero la oportunidad de jugar en River no se da siempre. Los dirigentes de Newell´s mostraron muy buena predisposición y acá estoy”, subrayó. Las previsiones de Vella son de “un campeonato que va a ser muy jodido, con rivales difíciles, del interior”. “Creo que es un crecimiento venir. La magnitud que tiene River indica que es un crecimiento”, respondió Vella cuando le preguntaron si lo entusiasma pasar de Newell´s a River, ahora que el Millonario cambió de categoría. Luego comentó que no habló demasiado con el entrenador, Matías Almeyda, y sostuvo que está cómodo jugando con cualquier sistema, sea un 4-4-2 o una línea de tres, en los que se manejaría como lateral o carrilero. Otro que formuló declaraciones fue Carlos Sánchez, ex Godoy Cruz, quien advirtió que River persigue el objetivo de ser campeón y que a ninguno de los jugadores los atemoriza afrontar un campeonato al que no estaban acostumbrados. Los amistosos que agendó River para esta semana son frente a Defensores de Belgrano mañana y con Nacional de Montevideo, el sábado próximo.
INDEPENDIENTE. EL TÉCNICO DEL ROJO ANALIZÓ A JUBILO IWATA, RIVAL DE MAÑANA POR LA FINAL DE LA COPA SURUGA BANK
“No paran de correr” El técnico de Independiente, Antonio Mohamed, admitió la dificultad que implicará enfrentar mañana a Jubilo Iwata, por la Copa Suruga Bank, y destacó que el equipo japonés “corre los 90 minutos” “Ellos corren los 90 minutos. Será difícil. Lo nuestro deberá pasar por el toque de pelota”, apuntó el Turco Mohamed. El entrenador del Rojo presenció el sábado último el encuentro de la JFL-League, en donde Jubilo Iwata, último campeón, perdió por 2 a 1 con Gamba Osaka, resultado que lo dejó en la sexta posición en el torneo local. “Son rápidos. Pasan bien la línea de la pelota, pero son frágiles a la hora de defender. No son fuertes en el retroceso defensivo”, indicó una fuente de la entidad de Avellaneda. Independiente intentará sumar una Copa internacional más a sus vitrinas (reúne 16 hasta el momento) mañana, a partir de las 7:00 en Argentina (19:00 de Japón), cuando salga a la cancha del estadio Ecopa de la ciudad de Shizuoka. El técnico del Rojo aún no definió la alineación, pero la misma presenta solamente una duda: la inclusión o no del de-
lantero colombiano Marco Pérez, uno de los refuerzos llegados para este semestre. Mohamed ensayó con el ex atacante de Gimnasia La Plata en diferentes ejercicios tácticos para que gane rodaje y ritmo. Y en caso de verlo en condiciones físicas óptimas, el entrenador decidirá el ingreso del colombiano. De no jugar el delantero colombiano el delantero que acompañará a Facundo Parra será Leonel Núñez. “Soy un convencido de que si nosotros estamos bien se le puede ganar a cualquiera. Si estamos metidos y dominamos la pelota, difícilmente nos la puedan sacar”, expresó Cristian Pellerano, quien ya festejó la obtención de la Suruga Bank, con Arsenal de Sarandí, en la temporada 2008. La final de mañana tendrá sus particularidades: no habrá tiempo suplementario y en caso de empate en los 90 minutos, la definición se producirá a través de la ejecución de tiros penales. Además, los equipos podrán hacer hasta siete modificaciones, en vez de las tres habituales que se estilan en distintas competencias oficiales.
UN TERREMOTO EN SHIZUOKA PUSO EN APRIETOS A LA DELEGACIÓN DEL ROJO
SUSTO. La delegación de Independiente vivió en la noche japonesa momentos de zozobra e incertidumbre, a partir del sismo que sacudió a la provincia de Shizuoka, donde el Rojo espera la final de la Copa Suruga Bank,
programada para mañana, a causa de un sismo de 6.1 en la escala Richter, con epicentro en la costa de Shizuoka. La comitiva del equipo de Avellaneda debió evacuar provisoriamente el hotel en el que se alojan.
Martes 2 de agosto de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 11
Fútbol internacional / Polideportivo FRANCIA. LOS HINCHAS SE DIVIDEN ENTRE LA ILUSIÓN Y LAS DUDAS QUE GENERA EL GRUPO INVERSOR QATARÍ QUE HOY MANEJA EL FÚTBOL
Revolución Pastore El ex jugador de Huracán tiene todo acordado con el PSG en una cifra cercana a los 61 millones de dólares La llegada del argentino Javier Pastore al París Saint Germain revoluciona al club de la capital francesa, que pretende apoyarse en el talento y la proyección del cordobés para regresar a los primeros planos en Europa. Sin embargo su onerosa adquisición al Palermo, de Italia, dispara entre los hinchas del PSG tantas esperanzas como interrogantes. Mientras de ambos lados de los Pirineos, PSG y Palermo, de Italia, dan por hecha la operación en 43 millones de euros (61 millones de dólares) todavía restan “detalles” a solucionar, según declaró el brasileño Leonardo, el director deportivo de la institución parisina. “Estamos cerca, muy cerca, pero la pregunta no es si Pastore va a firmar en París sino cuándo lo hará. Estamos confiados, el acuerdo es total y si todo sigue como hasta ahora los detalles que faltan estarán solucionados antes del sábado 6 de agosto”, aseguró Leonardo a la radio RMC. Justamente ese día comenzará la 74. edición de Le Championnat (el campeonato francés de primera división), donde el modesto Lille defenderá el titulo de campeón en una temporada marcada por el fulgurante regreso a los primeros planos del París Saint Germain. El club parisino fue adquirido a finales de la temporada pasada por el fondo de inversión Qatar Sport Investment, que ya desembolsó más de 100 millones de dólares en fichajes y aún cuenta con 30 millones más para reforzar su plantel. PSG, que el domingo venció a Boca
Juniors por 3 a 0 en el cierre de la Emirates Cup en Londres, finalizó cuarto en la última temporada de la devaluada Liga francesa. El club del sureste parisino solamente ganó dos títulos (1986 y 1994), a los cuales se le agrega el obtenido por el extinto RC de París, en 1936. Los parisinos se encuentran lejos de los clubes más ganadores en la historia de Le Championnat: Saint Etienne (10), Olympique Marsella (9), Nantes (8), Lyon (7) y Mónaco (7). Sin embargo, los qataríes parecen dispuestos a cambiar la historia. Para esta temporada, PSG contará con un equipo armado a la medida de Pastore. El entrenador, Antoine Kambouré, dispondrá de siete nuevos jugadores entre sus titulares. Entre ellos figuran los volantes defensivos Momo Sissoko (ex Juventus) y Blaise Matuidi (ex Saint Etienne), los atacantes Jeremy Menez (ex Roma), el joven francés Kevin Gameiro (ex Lorient) y el defensor Milan Bisevac (ex Valenciennes). Asimismo, Pastore, quien llegaría a París entre miércoles y jueves, podrá compartir equipo con su ex compañero de Palermo, el arquero Salvatore Sirigu. Entre tanto ruido mediático y decenas de tapas de diarios y revistas del cordobés con la camiseta del seleccionado argentino, el fichaje más caro en la historia del fútbol francés genera enormes expectativas entre los hinchas como así también interrogantes. “PSG se aseguró a uno de los jugado-
MUNDIAL JUVENIL DE VÓLEY. ARGENTINA SUPERÓ 3-1 A PUERTO RICO
Un pase millonario. Pastore deja el fútbol italiano y se muda a la liga francesa.
res más deseados del mercado estival, la pequeña maravilla Pastore. Sin embargo, el club afronta un fuerte riesgo, puesto que Pastore es todavía una joven promesa y deberá responder a una gran presión por todo lo que se espera de él en un marco como París, donde el placer y la tentaciones no son menores”, consideró el sitio Sport365. Por su parte, la página web Mercadofoot manifestó que “en Argentina, la
prensa y los aficionados se dividen en torno a la elección del jugador. Inclusive, algunos medios estiman que recalar en el futbol francés es un retroceso para la carrera de Pastore”. Según el diario L’Equipe, en 2006 Pastore realizó una prueba en Saint Etienne, pero no aceptaron al entonces jugador de Talleres de Córdoba por su desgarbado físico, asegurando que “nunca llegaría” a ser un jugador profesional.
TENIS. ENFRENTARÁ AL ESPAÑOL DANIEL GIMENO TRAVER EN KITZBUHEL
Victoria en el debut Chela ya tiene rival En el primer partido del Mundial juvenil de vóley, Argentina, con el ingreso de los rosarinos Federico Martina y Bruno Vinti, derrotó a Puerto Rico por 3 a 1, con parciales de 23-25, 25-17, 25-19 y 25-17, con Iván Castellani como el máximo anotador de la juvenil con 16 puntos. Mañana a las 12.30, jugará su segundo compromiso ante Túnez. El comienzo del partido fue contundente por parte de la selección, con Castellani en ataque y con Franetovich en bloqueo. Sin embargo, en base al juego en bloqueo y contra, con Steven Morales como figura, Puerto Rico equilibró el juego.
Después de estar abajo por 23-22, el opuesto Morales rotó para Puerto Rico, el mismo jugador –de contra– le dio el set ball y un error terminó por darle el set a los centroamericanos por 25-23. Luego, salvo un arranque parejo del segundo, todo fue de Argentina. En el cuarto parcial, los dirigidos por Cichello llegaron arriba al primer tiempo técnico por 8-5 con Vaca y sobre todo Castellani participativos en ataque y un rival demasiado errático. Argentina se mostró bien en ataque para sostener la ventaja y con un remate del Bambi Martina (Sonder), cerró esta importante victoria por 25-17.
El argentino Juan Ignacio Chela, primer favorito, ya tiene en el español Daniel Gimeno Traver a su primer rival en el Abierto de tenis de Kitzbuhel, Austria, certamen dotado con 450.000 euros en premios y que se juega sobre superficie de polvo de ladrillo. Gimeno Traver, 80 en el ranking mundial ATP, superó en un partido de primera rueda al austríaco Dominic Thiem (918), con parciales de 6-4 y 6-2. Entonces, Chela, máximo preclasificado, se medirá con Gimeno Traver, a quien ya derrotó por 7-6 y 6-3 en Costa do Sauipe 2006, en el único antecedente oficial que se registra entre ambos. En
tanto, el austríaco Thomas Muster, quien a los 43 años volvió a despuntar el vicio de incursionar en el circuito profesional perdió por 6-3 y 6-0, en apenas 66 minutos, con el alemán Phillip Kohlschreiber, quinto preclasificado. Por otra parte, en el ranking mundial de la ATP, Juan Martín Del Potro continúa siendo el argentino mejor clasificado al comenzar esta semana en el puesto 20. Por su parte, pasó del 21 al 23 escalón, mientras que el cordobés David Nalbandian ganó una colocación y ahora está 27. El también tandilense Juan Mónaco figura 40, mientras que el oriundo de Chascomús, Carlos Berlocq, avanzó cinco lugares y ahora está 78.
El Ciudadano
12 El Hincha
& la gente
Martes 2 de agosto de 2011
Rugby FINAL FOUR. LA 1ª FECHA DE LA DEFINICIÓN DEL TORNEO SE JUGARÁ EL SÁBADO 13 DE ESTE MES: JOCKEY-ESTUDIANTES Y DUENDES-SANTA FE RUGBY
FOTOS: JUAN JOSÉ GARCÍA
Potencia. El octavo Felipe Tellería integra el temible pack de forwards de Jockey.
Magia. Tomás Carrió es uno de los jugadores distintos en el plantel de Duendes.
El cuarteto litoraleño El Hincha analiza el presente de Jockey, Duendes, Santa Fe Rugby y Estudiantes de Paraná, finalistas de Regional LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
La ronda final del torneo del Regional del Litoral tiene definidos sus integrantes. Arribaron a la instancia final Jockey Club, Duendes, Santa Fe Rugby y Estudiantes de Paraná. El final four comenzará a disputarse el próximo sábado 13 del corriente en las instalaciones que posee Duendes en el barrio Las Delicias. El Hincha analiza cuáles fueron los méritos por los que los cuatro equipos lograron la clasificación para ubicarse en el sitio más alto del rugby litoraleño. En el primer lugar de la zona Campeonato finalizó Jockey con 33 unidades, y
además ostentó orgullosamente el título de único invicto del certamen. Desde las huestes verdiblancas afirman que la gira realizada en el mes de marzo por Nueva Zelanda tuvo el efecto que buscaba el staff técnico que lidera Facundo Lluch: el equipo logró durante 12 partidos tener una identidad de juego, realizó variantes de nombres en las formaciones y los suplentes estuvieron a la altura de las circunstancias. Pero lo mejor de Jockey fueron sin dudas los forwards, ya que el pack fue el pilar fundamental para lograr triunfos claves ante Duendes o Santa Fe Rugby. El equipo mostró madurez, aunque habrá que esperar si los de Fisherton pueden sacarse la espina y
logran consagrarse. El segundo fue Duendes, aunque el campeón defensor tuvo un andar irregular durante los 12 partidos. En la etapa de clasificación, donde utilizó una gran cantidad de jugadores, perdió ante Gimnasia y en la zona Campeonato sólo sucumbió ante Jockey. Después el Verdinegro fue aquél que supo enamorar al público desplegando un rugby vistoso y efectivo, pero la incógnita es saber si podrá tener la contundencia para retener la corona. Santa Fe Rugby alcanzó el tercer lugar con un rendimiento fue de menor a mayor. Tuvo un comienzo de torneo donde dejó muchas dudas, pero con el correr de las fechas se fue afianzando, fue
recuperando jugadores importantes y encontró el equipo. Para destacar, como siempre, el poderío de sus delanteros y la vuelta de un histórico como Gonzalo Moleón. La cenicienta de esta nueva definición del Litoral es Estudiantes de Paraná. El conjunto entrerriano logró este año retener a varios jugadores que se incorporaron al plantel superior, dándole al primer equipo esa cuota de juventud y empuje que necesitaba el equipo albinegro para poder dar el gran paso de su historia. Aunque esa juventud debe tener un líder, y ese fue el interminable José Raiteri, el apertura a los 35 años, quien sigue con las mismas ganas de siempre.
ENRIQUE GALLETTO
El capitán y medio scrum Nicolás de Biaggio es una pieza clave en Santa Fe Rugby.
La cenicienta. Estudiantes jugará por primera vez en su historia una final del Litoral.
El Ciudadano
Martes 2 de agosto de 2011
& la gente
El Hincha 13
Básquet ROSARINA. EL CANALLA JUGÓ UN PARTIDO CERCANO A LO IDEAL
ARGENTINA. PRÁCTICA, CHARLA CON ESTÉVEZ Y CAMISETA NUEVA
La selección no para ni un segundo MARCELO MANERA
Uno contra todos. Bruno Mártire maniobra ante la nutrida defensa de Sportsmen.
Central y su plan para vencer al Verde En el marco de la 22ª fecha del torneo rosarino de primera división, Rosario Central derrotó al líder Sportsmen Unidos por 98 a 75, mientras que también ganaron Alumni de Casilda y Libertad. Los canallas superaron al Verde con una sólida actuación, en la que fue determinante la defensa zonal que complicó el juego perimetral de los visitantes, que además fallaron muchísimo desde la larga distancia. Y en ataque, los conducidos por Hugo Juan tuvieron una noche inspirada desde la conducción de Garnero (5 triples, 16 puntos, 7 asistencias), pero contaron también con muy buenas actuaciones de Juan Ignacio Barturen (21 puntos y 4 rebotes), Gustavo Bronzino (7 y 10 recobres), Bruno Mártire (14 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias, 3 tapas) y Maximiliano Ríos (19 tantos). En el perdedor, que apenas estuvo en juego en el primer cuarto, anotó 24 tantos Ignacio Tripelli y marcó 19 Juan Cravero. El entrenador Cristian Le Bihan salió por dos faltas técnicas. Anoche, al cierre, jugaba Atalaya como visitante de Unión y Progreso buscando subirse a la punta. Pero la noche del domingo también tuvo un gran triunfo de Alumni de Casilda so-
POSICIONES 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
bre Echesortu por 73 a 70 con 22 puntos de Leandro Gerez. Rodrigo Sánchez anotó 23 en el perdedor. Libertad también alargó su buena racha al imponerse a Regatas como visitante por 74 a 59 con 18 puntos y 7 asistencias de Damián Palacios. Además, Saladillo sorprendió a Temperley y le ganó en calle Ayacucho por 92 a 69 con 25 de Ramiro Cruz, 18 de Lisandro Ferraris y 18 de Ramiro Rivero. Por su parte, en cancha de Atlantic, Atlético Fisherton superó a Gimnasia y Esgrima por 79 a 75 con 14 puntos de Lucas Cicchirillo y 13 de Lisandro Ríos. Lisandro Lussenhoff anotó 20 en el perdedor, seguido por 18 de Esteban Rossignol. En tanto, El Tala mantiene su racha de victorias y doblegó a Náutico por 77 a 71 en la ribera rosarina con 27 puntos de Matías Quiroga y 18 de Juan Manuel Gandoy. Por último, Los Rosarinos Estudiantil también se impuso como visitante frente a Sportivo América en el estadio Amílcar Tamburri. Franco Spatazza marcó 18 puntos y Diego Abaca hizo 26. Lucas Sibulovsky hizo 12 en el perdedor. El tribunal debe resolver el duelo suspendido entre Temperley y Regatas.
El seleccionado argentino de básquet sigue en pleno movimiento. En medio de las intensas prácticas, del diálogo con el árbitro Pablo Estévez para conocer las nuevas reglas Fiba, y de las charlas con la prensa, se realizó ayer la presentación de la nueva indumentaria en un show de nivel internacional. El equipo de Julio Lamas encara una semana de trabajo que desembocará en el viaje a Salta para jugar un certamen internacional y luego las concentraciones continuarán en Córdoba y Rosario. Mientras, tanto Pepe Sánchez como Andrés Nocioni dialogaron con la prensa sobre la preparación y el camino al torneo. Juan Ignacio Sánchez regresó, tras cinco años, a formar parte de la Generación Dorada y lo hace con la ilusión de ser parte del equipo, aunque también manifestó que tendrá “un rol diferente al que tenía hasta Japón 2006”. “Siento una gran alegría en volver a ser parte de este maravilloso grupo. Es como cuando a un chico le dan un juguete nuevo. Es lindo compartir gratos momentos con estos jugadores, que además amigos, porque somos una gran familia”, se enorgulleció el mejor asistente de esa Copa del Mundo Japón 2006. “Sin dudas que es un desafío volver a la selección. Estoy tratando de encontrar mi lugar, aunque sé que el rol será distinto. Estoy viendo la dinámica y buscando insertarme donde pueda ayudar al equipo. Lo tengo bastante claro. Trabajando fuerte y empujando a Pablo (por Prigioni) y tratando de ser una ayuda cuando me necesiten”, indicó. Sobre el trabajo realizado en los tres primeros días de entrenamiento, el base respondió: “Tenemos bastante cargas tácticas y la sabiduría de todos los jugadores hace que sea fácil absorberlo. Los entrenamientos son muy duros, pero es lo que realmente sirve para llegar en óptimo estado al Preolímpico”. Por su parte, Chapu Nocioni analizó cómo ve al equipo: “Veo al plantel en buena condición física. Este año me parece que estamos bastante parejos todos. Creo que estamos muy buena calidad de entrenamientos, haciendo lo que Julio (La-
mas) nos está pidiendo y creo que estamos rindiendo bien y trabajando con una progresión muy buena y muy positiva hasta ahora. Nos estamos soltando bien”. También habló sobre si toma de manera especial esta especie de regreso, por lo que sucedió hace un año cuando por una lesión se quedó sin poder jugar el Mundial de Turquía: “Lo tomo como un proceso más con la selección. Obviamente que uno tiene una señal de alerta por lo que pasó el año pasado pero la verdad es que me encuentro muy bien, tranquilo, físicamente bárbaro y empezando a trabajar fuerte”. “Fue muy lindo el reencuentro. Estábamos con muchas ganas de vernos otra vez, estoy muy contento de trabajar juntos otra vez y disfrutando estos momentos”, amplió el Chapu.
LA SELECCIÓN PANAMERICANA El preselecionado argentino “B” venció al de País Vasco por 75 a 59 en las instalaciones de Sarmiento de Resistencia en el primer partido de preparación, de cara a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, que se desarrollarán del 14 al 30 de octubre próximo. En el equipo albiceleste se destacaron el pivot Alejandro Alloatti (13 puntos), el alero Pablo Espinoza (11) y el ala pivot Nicolás Romano (10). El equipo dirigido por Enrique Tolcachier fue dominador desde el comienzo y obtuvo una clara victoria.
ESTADOS UNIDOS CAMPEÓN El seleccionado de Estados Unidos Sub 19 femenino conquistó el noveno Mundial de la categoría, al vencer fácilmente en la final a su par de España, por 69 a 46. Para el combinado yanqui fue el cuarto título consecutivo, ya que también lo ganó en Túnez (2005), República Checa (2007) y Tailandia (2009). En el representativo estadounidense sobresalió Kaelena Lewis, con 15 tantos. El seleccionado de Brasil batió a Australia, por 70 a 67 y finalizó tercero. Argentina fue 13ª.
EL DATO
EQUIPOS
Ptos.
PJ
PG
PP
Sportsmen Atalaya Libertad Echesortu Alumni Estudiantil Central U. y Progreso Regatas El Tala Sp. América Temperley Gimnasia Fisherton Saladillo Náutico
40 38 38 37 37 33 33 32 32 32 31 30 30 30 26 23
22 21 22 22 22 22 22 21 21 22 22 21 22 22 22 22
18 17 16 15 15 11 11 11 11 10 9 9 8 8 4 1
4 4 6 7 7 11 11 10 10 12 13 12 14 14 18 21
44 equipos se anotaron para disputar el Torneo Federal de básquet, que reemplaza a la Liga B. Para estar finalmente habilitados a jugar a partir del 14 de octubre, primero deberán pasar por una etapa de inspección de los estadios, presentación en tiempo y forma de la lista de buena fe. Asimismo, hay otros 10 equipos que, por lo estipulado en el reglamento, tienen plazo hasta el 15 de agosto para presentar la documentación exigible, ya que accedieron a la clasificación durante el mes de julio.
Siguen practicando. Chapu Nocioni, Juan Gutiérrez y Pepe Sánchez.
Lunes 2 de agosto de 2011
De vuelta HOCKEY EN LÍNEA. AMBOS JUGADORES ADEMÁS TRATAN QUE EL DEPORTE CREZCA Y QUIEREN FORMAR UNA PEQUEÑA LIGA Y UNA ESCUELA
Dos rosarinos al palo Sebastián Vilar y Álvaro Bustos estuvieron en el Mundial de Italia donde consiguieron el séptimo puesto DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
El hockey sobre césped ganó notoriedad en la última década con el auge de Las Leonas y sus repetidos títulos. Pero el caso del hockey en línea es completamente diferente. Poca difusión, pocos jugadores federados y muy pocos recursos para que el deporte crezca. Así y todo, Argentina se dio el gusto de participar en los dos últimos mundiales de la especialidad y en el reciente certamen disputado en Italia estuvieron presentes dos rosarinos que llevaron a la selección a un meritorio séptimo puesto, la mejor colación histórica. Sebastián Vilar tiene 27 años y hace 16 que practica el hockey sobre patines. Además de ser técnico de un equipo de mujeres es analista de sistemas en una compañía de seguros. Álvaro Bustos, por su parte, tiene 26 y hace 8 que juega este deporte. Es profesor de educación física. “Todo empezó en una colonia de vacaciones cuando éramos muy chicos, ya que teníamos un profesor que tenía la idea de practicar todos los deportes”, recordaron ambos ante la consulta del porqué el hockey sobre patines. “A medida que fuimos creciendo seguimos en Echesortu, que en su momento tenía un espacio para jugar. Desde 2006 estamos en el estadio Municipal con una cancha montada por nosotros mismos”, agregaron. Vilar manifestó que este deporte necesita por lo menos dos años de auge para que la gente lo incorpore y se pueda desarrollar una liga competitiva. “Nosotros desde nuestro lugar más no podemos pedir. Ya estoy hecho, haber estado en el Mundial para mí fue un sueño. Ahora uno apunta a que esto crezca y generar la motivación en otros chicos, como en su momento los más grandes lo hicieron con nosotros”. Por su parte, Bustos se refirió a lo que dejó el Panamericano que se disputó en la ciudad en marzo pasado. “Los Panamericanos dejaron una cancha nueva y un poco más de gente, pero eso sólo no nos alcanza”. En este momento en el país hay 75 jugadores federados y una liga nacional donde los jugadores rosarinos aprovechan para mostrar sus cualidades y ser tenidos en cuenta en la selección. “Estar en la selección es algo inexplicable, este fue mi segundo mundial ya que había estado en 2010. Cuando suena el himno la sensación es muy fuerte, se te caen las lágrimas”, contó Bustos. En el Mundial de Italia 2011, Argentina integró el grupo B, donde participaron los equipos que no son potencias y se armaron dos llaves. La selección nacional ganó una de ellas y obtuvo el de-
SOFÍA KOROL
Pasión sobre ruedas. Sebastián Vilar y Álvaro Bustos coiciden que “estar en la selección es lo mejor que nos puede pasar”.
LOS INTERESADOS EN JUGAR PUEDEN IR A LA PLAZA DE LA COOPERACIÓN
“Un deporte con adrenalina” Sebastián Vilar y Álvaro Bustos hacen lo imposible para que el hockey sobre ruedas tenga un espacio propio. “Nosotros invitamos a todos aquellos que se quieran sumar, a los que por ahí no les alcanza sólo con patinar a que vengan a ver, a practicar”, comentaron estos dos amigos de selección. “El hockey en línea es un deporte complejo y llamativo. Es pura adrenalina, un deporte de contacto continuo”, agregaron a modo de incentivación pa-
ra los lectores. “Lo que pasa es una cuestión social, por ahí no tenemos cultura de practicar el hockey sobre patines, entonces cuesta todo mucho más”, afirmó Vilar. Vilar y Bustos invitan a todos lo que quieran participar del hockey en línea a la Plaza de la Cooperación (Mitre y Tucumán), lunes, miércoles y viernes de 17 a 18 o contactarse con ellos a través de rosariohockey@hotmail.com o al grupo de Facebook Rosario roller hockey.
recho a participar en el grupo A, donde están los ocho mejores equipos del mundo. “En la primera parte del certamen no se notó la diferencia física o técnica, pero cuando estuvimos en la A se hizo muy notorio. Argentina estuvo nueve años sin jugar y haber jugado dos seguidos es su-
mamente importante”, explicó Vilar. “Los europeos se dedican a esto, son profesionales, tienen todo al alcance de la mano, no se pueden comparar la realidades”, agregó Bustos. Argentina derrotó a Gran Bretaña 1 a 0 en el partido por el séptimo puesto y de esta manera superó la marca de Chicago
1995, donde había finalizado octava. “El séptimo lugar para nosotros es como salir campeón. Es lo máximo que podemos aspirar en este momento”, se sinceró Bustos. Tanto Vilar como Bustos están trabajando para que el deporte crezca. Claro que esta misión no es para nada sencilla. “Los dos entrenamos equipos, uno de menores y otro de mujeres. A los chicos que empiezan sólo se les piden los patines nada más, lo demás tratamos de dárselo nosotros”. Bustos comentó que el hockey en línea es caro para mantener ya que los equipos hay que comprarlos afuera: “No es caro empezar, sino mantener el palo o los elementos de seguridad. Siempre que cambiás algo se rompe otra cosa”. Y agregó: “Nosotros ponemos plata de nuestro bolsillo para intentar que crezca todo esto, compramos la primera cancha que tuvimos en Mendoza, pagamos el flete y la armamos nosotros”. Por último, soñando con un futuro mejor, Vilar y Bustos se animaron a predecir la temporada 2012: “Nos imaginamos en el Mundial de Colombia, con una escuela formada y con una liga pequeña que se vaya expandiendo”.