Edición 2 de julio

Page 1

& la gente

Sábado 2 de julio de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 726 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

REFUERZO I. Matías Lequi, hoy en la segunda división de España, suena para volver a Central. El nombre le cierra tanto al DT como a la dirigencia

FILMACIÓN. El director Daniel Burman, el músico Jorge Drexler y la actriz Valeria Bertucelli ruedan en distintas locaciones de la ciudad “La suerte en tus manos”

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

REFUERZO II. El delantero Ricardo Noir es la primera incorporación de Newell’s. Ayer hizo revisión médica y visitó el club. Crece interés de Boca por Peratta

INCERTIDUMBRE ENTRE PRESTADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE SERVICIOS DE COLECTIVOS URBANOS E INTERURBANOS POR MODIFICACIONES EN EL SISTEMA

Prometen compensar fin de subsidios al transporte Santa Fe y otras provincias están preocupadas porque ya no reciben gasoil a bajo costo. La Nación dice que enviará el equivalente en dinero, pero empresas y autoridades locales temen problemas financieros, ya que deben comprar el combustible a precio de mercado pág.3

ENRIQUE GALLETTO

El litro de gasoil se pagaba un peso.

Rosario en números. Un estudio de costos señala retraso tarifario de 31%. Sin ayuda nacional, la intendencia no descarta futura suba del boleto

SOSPECHAN TRATA DE PERSONAS

Redada judicial contra tres prostíbulos Por orden de un alto funcionario judicial se montó un operativo en tres domicilios, donde se secuestró documentación y se detuvo a dos personas pág.14

DROGAS LEGALES

Intentan frenar recetas falsas de psicotrópicos NA

Sergio Agüero fue clave para alcanzar el empate. Desequilibró, arrimó peligro al arco boliviano e hizo el gol argentino.

Decepción inaugural

Salud provincial implementó formulario específico para la prescripción de medicamentos de este tipo. Es porque creció la falsificación de recetas pág.4

Argentina desilusionó en el debut de Copa América con un complicado 1-1 contra Bolivia. Jugó un pésimo primer tiempo e igualó gracias al ingreso del Kun Agüero. Las estrellas de la selección no brillaron El Hincha NA

Cien bailarines, muchas luces y Diego Torres en la fiesta de apertura

Vacaciones al fin. Arranca el receso invernal con nutrida programación de actividades en espacios públicos


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Los empresarios no avizoran cambios Liliana Franco

mentario crítico fue el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, quien dijo que los políticos deberían dejarse de “sanatear”. El industrial lo aseguró en el contexto de la necesidad de que el país cuente con políticas de mediano y largo plazo. Mendiguren coincide en que la Argentina continuará con la senda de crecimiento y con este propósito es que la UIA mantiene encuentros con todos los representantes políticos a los efectos de hacerles llegar el plan elaborado por la entidad industrial que permitirá duplicar el PBI en 12 años.

Especial para El Ciudadano

Con la certeza de que la economía continuará creciendo, con pocas dudas respecto de que Cristina de Kirchner puede ser releecta; con cierta resignación de que deberán aprender a convivir con inflación e injerencia estatal, las preocupaciones de los empresarios ahora se concentran más en temas puntuales y sectoriales. El entender cómo lograr un crecimiento sustentable fue quizás la razón para que los empresarios colmaran el Centro de Convenciones de Salta convocados por Idea para discutir las “Oportunidades y desafíos para la Argentina y la Región”. Los hombres de negocios están convencidos de que el viento de cola –es decir el crecimiento de los emergentes– continuará y que Argentina no debe, como tantas veces, desaprovechar esta oportunidad. En estos foros era habitual escuchar un rosario de quejas, que de acuerdo con los tiempos pasaba desde reclamar más créditos, diálogo entre el gobierno y los empresarios, seguridad jurídica, y más recientemente la inflación y la injerencia estatal en las empresas. Sin embargo, en este Precoloquio, las conversaciones de los pasillos eran más intercambios de datos entre empresas. Pocas dudas y sí ciertos resquemores respecto de cómo podrá reaccionar Hugo Moyano al ser desplazado del gobierno. Temen que las empresas terminen siendo el campo de batalla de la lucha del dirigente de la CGT para recuperar poder. Con cierta resignación escucharon de parte de Sergio Berensztein que hoy por hoy Cristina de Kirchner ganaría las elecciones: “Tiene un piso de intención de voto del 42 por ciento y un techo del 50 por ciento”, precisó el politólogo. Aunque les dio una buena noticia: en el corto plazo Moyano terminará su mandato al frente de la CGT y la conducción que venga será “moderada y de baja conflictividad”. Existe una coincidencia con la percepción de la sociedad y el clima empresario. A los argentinos, “no les preocupa demasiado la inflación ni la corrupción”, afirmó el director de Poliarquía. Con un aumento de precios que supera el 25 por ciento resulta raro que “la inflación para los votantes hoy no constituye un serio problema” y sí les preocupa “la inseguridad y el desempleo” a pesar de que el índice de desocupación es bajo, señaló Berensztein. La explicación es que los jóvenes no han vivido escenarios inflacionarios pero sí han sufrido la falta de empleo en su ámbito personal. Tanto Mario Blejer, ex presidente del Banco Central, como el ex ministro de Economía Miguel Peirano fueron muy optimistas respecto de las perspectivas económicas argentinas. Ninguno de los dos planteó algún escenario de conflicto. Blejer se concentró en el contexto internacional aunque no dejó de mencionar que Argentina continuará con la senda de

Radicalización

Los empresarios debatieron en Salta.

crecimiento por “las condiciones externas como asimismo las políticas internas aplicadas”. Por su parte, el ex ministro de Economía rescató los “pilares del modelo”: superávits gemelos; acumulación de reservas; tipo de cambio flexible y omitió referirse a la suba de precios o el aumento del gasto público. Quizás sensibilizado, pues acaba de ser padre, Peirano pintó un escenario tan positivo que su discurso parecía más a los que solía decir cuando era funcionario del gobierno. Resultaba casi paradójico que el grueso de las ponencias se concentrara en analizar la crisis de los países centrales y en este sentido sorprendió la dureza de Mario Blejer cuando afirmó que “la Unión Europea va camino a un escenario de crisis de deudas y cesación de pagos en Grecia y otras naciones de la zona del euro, a pesar de los ajustes que se aplicaron en los países”, diagnóstico con el cual coincidió Miguel Peirano. El tema de la relación deuda/PBI de Grecia “es insostenible”, aseveró Blejer y agregó que “la necesidad de financiamiento es del 30 por ciento del PBI en Estados Unidos y de por lo menos del 20 por ciento en los países de Europa”. Los planes de ajuste del Fondo Monetario fueron enfáticamente cuestionados tanto por Blejer como por Peirano. El ex director del Banco Central se mostró más pesimista respecto de la recuperación de los países desarrollados y manifestó que una desaceleración del crecimiento puede afectar la economía argentina aunque no de una manera relevante. Es que, ambos economistas coincidieron, los precios de las materias primas no se verán seriamente afectados. La inflación tampoco fue visualizada como una amenaza al desarrollo argentino y piensan que el escenario más probable de la Argentina para los próximos meses es el de una reducción “gradual” de la suba de los precios, aunque no explicaron cómo será dicho proceso. La única crítica al modelo económico, aunque muy indirecta, fue formulada por Peirano cuando dijo que sería “necesario una intervención del Estado más coordinada y menos arbitraria”. Sin embargo, el único que tuvo un co-

El menos diplomático, en este sentido, fue Sergio Berensztein, quien afirmó que en caso de ganar las elecciones Cristina de Kirchner es de esperar un escenario de radicalización de las políticas actuales como por ejemplo: un gobierno mucho más presidencialista; un avance de La Cámpora en diversas áreas del gobierno, un estatismo ampliado, mayor intervención en las empresas; una posible reforma electoral. La consecuencia negativa ante este escenario, para el director de Poliarquía, será una mayor fuga de capitales. De todas maneras, aseveró que la mayoría de la población no está preocupada por los temas políticos; “tienen otras prioridades”, explicó: “Sólo un 5 por ciento de la población esta hiperinformada”. Sostuvo que pocos saben que deben ir a votar en las elecciones internas el 14 de agosto. Al respecto, cree que “los candidatos serán más competitivos después de las internas”. Con una Cristina liderando la intención de voto, el director de Poliarquía piensa que el voto en contra será más captado por Ricardo Alfonsín pues a Eduardo Duhalde se lo ve como “muy peronista”. Reconoció que luego de la confección de las listas quedaron muchos “enojados” aunque minimizó las consecuencias al afirmar que esto es habitual en política a punto tal que estos “heridos” son conocidos como las “viudas y los huérfanos” del sistema político. Aceptó que el gobierno de Cristina en caso de ganar un segundo período será más “cristinista” y que no “tolerará ninguna disidencia” y recordó que el gobierno incluso dejó fuera de las listas a legisladores que fueron leales durante todo el período. El gobierno intuye que la oposición puede alzarse con la victoria en la ciudad, donde Mauricio Macri “puede ganar y fortalecerse”. En Santa Fe, Antonio Bonfatti, del partido del actual gobernador Hermes Binner, tiene chances de ser gobernador aunque está creciendo “aceleradamente” en la intención de voto Miguel del Sel. El voto bronca en Santa Fe se lo está llevando Del Sel, consignó. En Córdoba, el kirchnerismo no tiene un candidato así que “el gobierno puede llegar a tener malas o muy malas noticias” de estos distritos, dijo Berensztein.

Igualdad para los padres Motiva este escrito cierta inoperancia o desmanejo de algunos funcionarios del Poder Judicial en nuestra provincia. Me estoy refiriendo específicamente a las peripecias que sufrimos muchos padres divorciados, ya que la equidad, el sentido común y la sensibilidad que debería imperar en estos funcionarios no ocurre. El caso que a mí me compete fue cuando al reclamar, por vía legal, una ampliación del régimen de visitas para con mi hijo en Tribunales, en forma totalmente discriminatoria la defensora del Tribunal Colegiado de Familia hizo caso omiso a mi pedido concediendo en forma totalmente arbitraria lo solicitado por la madre, quitándonos a mi hijo y a mí días de visitas y noches para que mi hijo duerma conmigo, pudiendo según este régimen avalado por la defensora dormir conmigo sólo seis noches al mes. No dio ninguna explicación de tal determinación. Reconozco que hay muchos padres insensibles y que no se ocupan de sus hijos ni de sus obligaciones para con ellos, pero no me parece correcto poner a todos en la misma bolsa; hay muchos padres que amamos a nuestros hijos, cumplimos en tiempo y forma con el pago de la cuota alimentaria, jamás ejercimos algún tipo de violencia psicológica, física o económica con nuestros hijos o sus madres. Me parece importante que dichos funcionarios reconozcan que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, sin discriminación de sexo, como figura en la Constitución y que está en vigencia la ley N° 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, del año 2005. En ningún caso dicha funcionaria entrevistó a mi hijo para conocer su opinión y deseo con respecto a la convivencia con sus padres. Los hijos no son objetos de sus padres sino son sujetos de derecho, con capacidad de pensar, opinar, elegir, disentir y amar. La tan manoseada y mal utilizada frase “equidad de género”, ¿no comprende acaso la igualdad para ambos sexos? ¿No es verdad que tanto las mujeres como los hombres tenemos los mismos derechos y obligaciones ante la ley? Pareciera, según estos funcionarios, que los padres varones tenemos menos derechos sobre nuestros hijos que las madres; obvio, sí tenemos la obligación de cumplir con la cuota alimentaria, que me parece totalmente coherente, pero también tenemos derecho a disfrutar junto a nuestros hijos. Mi hijo me pregunta por qué no podemos compartir más tiempo juntos y yo no sé qué responderle. Los hijos no entienden de leyes ni de jueces que las ejecutan, ni de expedientes, sólo sienten la necesidad de amar y ser amados por ambos padres por igual. Espero que estas palabras conmuevan algún frío corazón de los señores jueces y piensen de una vez en nuestros niños. DNI: 20.298.854 docmed-69@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

HACIENDO SEÑA. La información aún no se oficializó y los números en cuestión continúan siendo un misterio

Colectivos rosarinos ya no reciben gasoil subsidiado En compensación, la Nación promete enviar dinero en efectivo para el transporte de pasajeros. ¿Sube el boleto? Laura Hintze El Ciudadano

“Me comunicaron, no de manera formal, que desde julio no se recibirán más subsidios para el combustible, por lo que ahora habrá que acceder como particular”, informó a El Ciudadano Gustavo Leone, secretario de Servicios Públicos de la ciudad. En efecto, y según comenzó a circular ayer, a partir de este mes el transporte público del interior no recibe más gasoil subsidiado por la Nación. El costo, equivalente a ocho millones de pesos mensuales, ahora deberá ser cubierto por las propias empresas, que a cambio recibirán una compensación económica de otra índole. Dada la informalidad de los comunicados, Leone no dio ningún tipo de precisión acerca de cómo afrontarán estos gastos, aunque no descartó ninguna alternativa, ni siquiera la de un aumento del boleto: de hecho, el último estudio de costos que giró el Departamento Ejecutivo al Palacio Vasallo –fue el 9 de junio pasado, junto al de los taxis– arrojó un “costo tarifario neto por pasajero” de 2,63 pesos, 31,2 por ciento más que el actual boleto ocasional, el más caro del sistema urbano. Así las cosas, se espera para principios de la semana próxima que la Nación envíe información detallada y oficial sobre un tema que ya tiene cimbronazos. El subsidio al gasoil consiste en entregar un cupo a las empresas de transporte, a modo de obtener el combustible a precio preferencial. Hasta estos últimos días, el gasoil se costeaba a un peso por litro. Ahora, para obtenerlo, se deberá pagar lo mismo que un particular, aproximadamente cuatro pesos. “Ya no tendremos más gasoil subsidiado, lo que trae aparejado una modificación económica en la constitución del costo de los transportes. Aún así, todavía no se habla de nuevas tarifas, ya que tenemos que ver cuáles son los nuevos tipos de compensación económica que plantea la Nación”, explicó Alejandro Boggiano, secretario de servicios públicos de la provincia. En este sentido, Gustavo Leone aclaró que aún no se sabe cómo se van a compensar estos fondos, por lo que no confirmó ni descartó ningún tipo de alternativas, entre ellas, un aumento en el precio del boleto. Por otro lado, Boggiano destacó que la situación se agrava porque “la petrolera ya no tendrá la obligación de entregar determinada cantidad de litros de gasoil a las empresas, que deberán salir a buscarlo como un particular”. Y agregó: “Eso pondría en peligro el servicio las empresas. Hay que estar atentos a los lugares que tengan gasoil para no quedarse sin combustible”. En declaraciones a LT8, Leone recordó que desde agosto de 2010 el gobierno nacional fue aplicando reducciones a los subsidios al gasoil para el transporte urbano de pasajeros, y las empresas del

ENRIQUE GALLETTO

Tanque vacío. Las tres empresas de transporte de pasajeros de Rosario deberán comprar combustible al precio de mercado.

La Nación responde: “No se cortó” “Nunca se cortó el subsidio al gasoil en las provincias”, sostuvo ayer a última hora el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. A través de un comunicado, el funcionario explicó que “lo que se hizo fue implementar un sistema de compensación complementaria provincial, que subsane los costos que se corresponden con la diferencia entre el costo del gasoil a precio diferencial y el de mercado”. Dicho de otro modo, nada debería cambiar en el transporte público de Rosario o de la provincia. “La medida se implementó debido a los inconvenientes en la logística de abastecimiento de gasoil subsidiado por parte del principal proveedor de com-

sector han tenido que comprar combustible en el mercado, lo que plantea una diferencia importante en el precio. Así, la tendencia de los últimos tiempos era ir reduciendo los porcentajes de los subsidios, pero “siempre dentro de un margen que se podía manejar”. “Si de un día para el otro se cancela el subsidio y no aparece una remesa co-

bustible”, explicó el secretario, apuntando a la petrolera Repsol-YPF. La comunicación desde la Nación responde, además al secretario de Servicios Públicos de Santa Fe, Alejandro Boggiano, a quien corrige su afirmación de que “la Nación decidió cortar el subsidio al gasoil del transporte del interior del país”. “La nueva metodología implementada –respondió el funcionario nacional– surgió a través de la firma de un acta acuerdo entre la Secretaría de Transporte de la Nación, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Fatap, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros”.

rrespondiente se hace muy complejo sostener el sistema. Las empresas tienen que salir a buscar por su cuenta y es muy difícil abastecer una flota de colectivos para salga a funcionar en la frecuencia que se necesita. Por otro lado la disponibilidad financiera no está, con lo cual son dos elementos bastante complejos de ser operativos”, sostuvo.

Preocupados, pero no sorprendidos La incertidumbre no es sólo en Santa Fe. En Mendoza y San Juan, por ejemplo, también abrieron el paraguas por el corte del subsidio al gasoil para el transporte público. Las autoridades mendocinas, sin embargo, no acusaron sorpresa y admitieron que esperaban la caída del sistema por las dificultades que atravesaba el acuerdo entre la Secretaría de Energía de la Nación y la petrolera Repsol-YPF, a la que el Ejecutivo central giraba el dinero para financiar el combustible a precio diferencial. La subsecretaria de Servicios Públicos de Mendoza, Patricia Martínez, explicó que la Nación viene recortando los fondos desde abril a todas las provincias, y que el acuerdo con la petrolera que provee los cupos abaratados finalmente se dio por terminado. Por su parte, el director de Transporte sanjuanino, Víctor Ibáñez, adelantó que el miércoles habrá una reunión clave para dilucidar cómo la Nación compensará –y en qué medida– el cese de los subsidios.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Sábado 2 de julio de 2011

DROGAS NO. Se llevará a cabo una prueba piloto en Rosario con la idea de extender la iniciativa a toda Santa Fe

Un remedio para la trampa El gobierno provincial presentó nuevos formularios para la prescripción de medicamentos “adictivos”, cuyo uso crece peligrosamente entre los jóvenes. Buscan impedir la venta con recetas falsificadas Pablo Moscatello El Ciudadano

El ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, presentó ayer en Rosario los nuevos formularios de receta a color, numerados y aprobados por la cartera sanitaria, para la prescripción por parte de los médicos radicados en la ciudad de determinados tipos de estupefacientes y psicotrópicos. El proyecto tiende a impedir la venta de los mismos mediante recetas falsificadas, hecho que viene en aumento y conlleva al abuso de este tipo de sustancias especialmente entre los más jóvenes. La idea es llevar a cabo una prueba piloto que por ahora se ajuste sólo a la jurisdicción local, para luego, si entrega los resultados esperados, ampliar la iniciativa a todo el territorio provincial. Del acto, que se llevó a cabo en horas de la mañana en el salón Córner de la sede de Gobierno de la ciudad, tomaron parte, además, el secretario de Salud Municipal Lelio Mangiaterra, la coordinadora de Salud del Nodo Marcela Nuccetelli, la directora provincial de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central Beatriz Martinelli y autoridades de la totalidad de entidades médicas y farmacéuticas públicas y privadas de Rosario y Santa Fe. Sobre la iniciativa puesta en marcha ayer, Martinelli explicó que el proyecto busca “impedir la comercialización de psicotrópicos y estupefacientes con recetas falsificadas”, una práctica que lleva “al abuso de este tipo de sustancias”. En rigor, el problema radica en los pocos requisitos y condiciones existentes en las recetas médicas para acceder hoy a esos medicamentos, los cuales se encuentran enmarcados en las propias leyes de Psicotrópicos y de Estupefacientes. La funcionaria precisó que esto hace que cualquier persona que “no siendo profesional de la salud, adquiriendo o fabricando un sello médico, o incluso escaneando una receta, pueda acceder a dichas sustancias fácilmente por medio de la falsificación”. Por esto, el proyecto pretende modificar las normas de prescripción y despacho al público de los psicotrópicos y estupefacientes, incorporando nuevos requisitos que se sumarán a la prescripción actual que es manuscrita, con la firma y sello del pro-

Mil cirugías de vesícula en 7 meses

El ministro Cappiello espera frenar las maniobras con recetas adulteradas.

fesional médico en el recetario. Cappiello explicó que las nuevas boletas “traen los datos filiatorios de quien las va a retirar; así que buscamos que la venta masiva de psicotrópicos se realice para fines puramente médicos”. Según manifestó en contacto con este medio Lelio Mangiaterra, el secretario de Salud Pública municipal, la Dirección de Inspección de Farmacias de la provincia constató un incremento “notable” en los últimos tiempos en la entrega de recetas en ese tipo de comercio con la sugerencia de los denominados estupefacientes y psicotrópicos lista III, que incluye a la codeína y los sucedáneos de morfinas, es decir, aquellas drogas que vienen acompañadas por otro medicamento. Ese hecho llamó la atención de las autoridades. “Por ejemplo, un caso no menor es el del Aseptobron, que en algunas farmacias se vende en cantidades industriales”, explicó Mangiaterra. En estos casos hay situaciones donde también el propio farmacéutico es cómplice del ilícito. El Aseptobron es un medicamento para la tos de alto poder adictivo y su uso está muy difundido entre los jóvenes. Se vende

en comprimidos y contiene hidrocodeinona, una droga del tipo de los opioides, que consumida en exceso afecta el sistema nervioso central produciendo severas alteraciones de conducta. “Se sabe que los chicos consumen y mezclan medicamentos con alcohol cada vez más. Y la verdad que ese es un tema peligroso. Hay que estar atentos a eso”, indicó finalmente Mangiaterra. Sobre la manera de adulterar las órdenes, el funcionario explicó que se escanea la receta con su cabezal, sello y la firma del médico, para luego borrar la parte central y superponerle el medicamento deseado. En tanto, Cappiello manifestó que el plan fue arrancar aquí en Rosario con la lista III a modo de prueba y que el objetivo es, si avanza positivamente, ampliarlo a toda la provincia. “Hemos detectado una importante cantidad de boletas falsificadas”, insistió luego el funcionario. Asimismo, indicó también que “se va avanzando en una lucha que muchas veces se hizo desigual, porque se roban sellos y boletas, y además se receta muy libremente. Por eso queremos poner este tipo de control”, finalizó el ministro de Salud.

El gobierno provincial y la Municipalidad de Rosario difundieron los resultados del Sistema Coordinado de Cirugía de Vesícula, integrado por los hospitales Centenario, Provincial, Vilela, Roque Sáenz Peña, de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), y Eva Perón (de Granadero Baigorria). El informe fue presentado por el ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, el secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra, y el director del hospital, Néstor Marchetti. El sistema se implementó en noviembre de 2010 con el objetivo de concretar cirugías de patologías relacionadas con la vesícula a partir de una única lista de espera de pacientes prequirúrgicos radicada en el Heca, desde donde se hacen derivaciones vía online al resto de los nosocomios. “El proceso nos llena de satisfacción. La población con dicha patología sabe que se encuentra en lista de espera, por lo que se siente contenida y tranquila. Desde que comenzamos, en el mes de noviembre, se realizaron 1.100 procedimientos quirúrgicos”, manifestó Néstor Marchetti, el director del Heca. Con esta iniciativa se evita la superposición de turnos para cirugía de vesícula que algunos pacientes solían tramitar en varios hospitales a la vez, al tiempo que con este proceso se avanza hacia una resolución efectiva y más equitativa. “El proyecto funcionó, se lleva adelante con grandes resultados para la población, que era el objetivo. Los servicios funcionan en forma ordenada, coordinada y respetando los tiempos de cada uno por lo que se logró llevar adelante algo tan importante ante una patología donde existía una lista de espera con más de 2 mil pacientes”, destacó Marchetti. Para un mejor funcionamiento se implementó un sistema informático en el que se van incorporando los pacientes en una planilla única.

LOS INVESTIGADORES INTENTAN DETERMINAR SI FUE UN ACCIDENTE O SI LA PROPIA VÍCTIMA FUE QUIEN PROVOCÓ EL FUEGO

Incendio fatal en zona sur: murió una mujer Luciana Sosa El Ciudadano

El barrio Tiro Suizo se mostró consternado por la pérdida de su vecina, Norma, quien murió a causa del incendio que arrebató su casa de Olegario Víctor Andrade 956. Ayer, cerca del mediodía, la tranquilidad característica de la cuadra se vio interrumpida por los gritos de algunos vecinos que veían el humo que provenía de dicha casa. La Policía no quiso arriesgar hipótesis sobre el hecho, pero todo indicaba, en primera instancia, que el incendio fue voluntario. Minutos después de que las llamas se apoderaran de la vivienda, llegó el cuerpo de Bomberos y apagó el fuego sin demasiados inconvenientes. Pero ya era tarde: la víctima yacía carbonizada en el living de lo que fue su casa.

“En base a declaraciones de los vecinos y al material encontrado, se puede manejar la hipótesis de que este hecho lamentable ha sido voluntario, pero de todas maneras debemos realizar las pericias correspondientes, porque no podemos descartar la presencia de un tercero”, explicó el subcomisario Claudio Centurión, de la comisaría 11ª. “Ella estaba muy deprimida, pero nunca pensamos que podría pasar algo así. Se había comprado una máquina de coser para hacer manualidades y utilizarlo como terapia, estaba muy flaquita y angustiada”, relató en referencia a la víctima una de sus vecinas. Según dijo a El Ciudadano, Norma tenía entre 55 y 60 años y desde hacía más de un año no podía superar la muerte de su pareja. También trascendió que las hijas de és-

te habían reclamado sus derechos sobre la vivienda y que la mujer lamentaba no poder ver a uno de sus nietos. Asimismo, su ritmo de vida conflictivo también habría sido alimentado por la relación tirante que tenía la mujer con el dueño del taller mecánico lindero a su casa. Al compartir la medianera, los ruidos provenientes desde el comercio habrían puesto de muy mal humor tanto a Norma como a su pareja, quien había logrado convencer al dueño del taller que se construyera una pared más alta. Pero una vez fallecido el compañero de Norma, los problemas continuaron. Fuentes cercanas a la víctima comentaron que Norma habría rociado con nafta un vehículo estacionado sobre la vereda del taller. Sin embargo, a pesar de la expansión de las llamas, el galpón no sufrió daños.

También se hallaron algunos bidones en el interior del hogar y recetas médicas que responden al tratamiento psiquiátrico que Norma cumplía hacía años. Personal de Bomberos declaró que el foco del incendio se produjo en el living de la casa y de allí el fuego se propagó por toda la vivienda; incluso se comentó en el barrio que algunos vecinos escucharon los gritos de la mujer durante el fuego. Antes, Norma habría dejado algunas pertenencias a una comerciante de la zona para que le sean entregadas a uno de sus hijos. “Me había dicho el domingo: «De todas las personas que habitan el barrio, sos la única en la que puedo confiar». Y, precisamente, le dejó sus pertenencias a otra persona, porque se habría dado cuenta de que yo le iba a hacer mil preguntas”, comentó su amiga.


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

Ciudad 5

& la gente

TRÁNSITO FEROZ. Nievas, de los carreros de la zona oeste, consideró que Vialidad debió haber tomado precauciones

Admiten “imprudencia” de carrero en un choque fatal Un referente de los cartoneros dijo que “el muchacho no sabía que está prohibido circular” en la autopista Daniel Nievas, referente del sector de los carreros de la zona oeste, admitió que hubo “imprudencia” de parte del conductor del carro de cirujeo que el pasado jueves provocó un fatal accidente en la autopista Rosario-Córdoba. No obstante, aclaró que desde su sector se cumple con la norma que les prohíbe circular por avenidas y autopistas. “Este muchacho no tendría que haber circulado por ese lugar, fue una imprudencia, pero a lo mejor no lo sabía. Igualmente, la gente que vive en esa zona tiene que cruzar a los chicos para que vayan a la escuela, y no tienen otra forma de hacerlo. “Las autoridades de Vialidad que vigilan esa zona tendrían que haber tomado más precauciones para evitar que este accidente ocurriera”, advirtió el hombre. Asimismo, aseguró que los carreros de la ciudad, divididos en tres grupos, los de zona oeste y los de los barrios Las Flores y Empalme Graneros, trabajan de manera conjunta para generar conciencia sobre el acatamiento de las normas y evitar circular por avenidas y autopistas. “Sabemos bien que todos cumplen, dentro de lo posible, con la ordenanza que nos prohíbe circular por las avenidas. Hoy pueden comprobar que por las avenidas no van a ver ni un carro… tratamos de hacer nuestro trabajo dentro de la reglamentación”, expresó. Pese a que no desconoció la responsabilidad del conductor del carro que provocó la tragedia en la autopista, consideró que “fue una desgracia que hoy le pasó a un carrero”, y enseguida se enojó porque “hasta hace poco había accidentes por las picadas que se corrían en la zona del Bajo; la Municipalidad permitía que hubiera un autódromo privado en esa zona… no es justo

Cambio la carátula: ahora, “homicidio con dolo eventual”

GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL

El trágico accidente ocurrió en la autopista a Córdoba, cerca de Circunvalación.

que por un accidente se nos tire todo el mundo encima”. Nievas está de acuerdo con que se reemplacen los vehículos de tracción a sangre por otros más seguros. “Tenemos tres años más para trabajar como hasta ahora y todos somos conscientes de que mientras tanto hay que buscar la forma de reemplazar los caballos. Es un compromiso que vamos a respetar”, señaló. En ese sentido, sobre el costo económico que tendría desarrollar la actividad en un vehículo motorizado, fue tajante: “No nos vamos a hacer los distraídos con eso

TRABAJADORES ENTREGARON UN PETITORIO EN EL MINISTERIO DE TRABAJO

Se reaviva el conflicto en Promoción Social Trabajadores del área de Promoción Social, que llevan 50 días en conflicto con la Municipalidad, se concentraron ayer en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia, en San Lorenzo y Ovidio Lagos, donde realizaron una presentación formal con los mismos reclamos que vienen haciendo a la Municipalidad y otros nuevos: “No sólo seguimos sin respuestas sino que además denunciamos la actitud amenazante y extorsiva por parte del secretario de Promoción Social, el cual dejó entrever un posible descuento en los salarios si se continúa con el cese de actividades. Además esta semana llamativamente en el contexto de este conflicto, un compañero fue citado a declarar a la Dirección General de Investigaciones Administrativas de la Municipalidad, lo cual lo podemos interpretar como un hecho de persecución gremial”, denunciaron los delegados, apuntando al todavía flamante titular de la Secretaría, Pablo Seghezzo. En la regional del Ministerio de Trabajo provincial se comprometieron a una suerte de “mediación” o “acercamiento de par-

tes” con la Municipalidad. Pero, además, los trabajadores obtuvieron el jueves la promesa del presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini –con quien se volverán a reunir este lunes– de incluir el conflicto en la próxima sesión del cuerpo, el jueves venidero. “A cincuenta días del cese de actividades no hubo respuesta favorable a los reclamos prioritarios”, dijeron desde la asamblea. Y en ese marco enumeraron el pase a planta permanente de trabajadores contratados, la regularización de trabajadores “que no tienen las categorías correspondientes” y la rediscusión del piso salarial en la Secretaría. De hecho, esta semana salió un decreto del Ejecutivo municipal para el pase a planta de los ingresantes de 2007, pero los empleados esperaban que ello beneficiara a ocho compañeros y en cambio sólo fueron incluidos tres. Sobre los trámites del resto, pesan diferencias en cuanto contabilizar o no el “año de pasantía” y –en otros casos– averiguaciones administrativas, dijeron los delegados de los empleados en conflicto.

porque la basura deja su ganancia. Es una herramienta de trabajo que uno tendrá que cuidar y deberá sostener”. No obstante, aclaró que la intención de los carreros de Rosario es que el Estado les dé “otro tipo de trabajo, más digno, para dejar el cirujeo”. Por último, planteó una queja contra los diversos programas de recolección de residuos que se plantean desde el municipio. “Se les está yendo la mano con la recolección de la basura porque nos dejan sin nada. El programa Sumar nos saca la basura que nosotros contamos para trabajar. Eso tienen que tenerlo en cuenta”, concluyó.

Quirófano “descentralizado” para mascotas en La Florida El Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) puso ayer en funcionamiento un “quirófano descentralizado” en el barrio La Florida. El emplazamiento, que fue aprobado entre las distintas iniciativas para la zona norte que se votaron en el

El carrero que protagonizó el fatal accidente del jueves en la autopista RosarioCórdoba continúa detenido a la espera de ser indagado por el juez de Instrucción Carlos Vienna, en quien recayó la causa después de que una fiscal pidiera imputar al hombre de homicidio simple con dolo eventual. La fiscal Nora Marull solicitó el cambio de carátula para el caso del carrero Damián Acevedo, de 30 años, quien en un primer momento había sido imputado de homicidio culposo por el accidente del último jueves. Ese día, en horas de la mañana, una camioneta Honda CRV conducida por Darío Gianquita, de 54 años, embistió el caballo de un carro que era tirado por Acevedo en momentos en que se disponía a cruzar la autopista, a la altura de calle Wilde, en la mano hacia Rosario. Por el impacto, el conductor del rodado murió en el acto y sus dos hijos sufrieron heridas leves. Acevedo quedó demorado luego del hecho y en un primer momento se creyó que recuperaría la libertad a las pocas horas, pero la fiscal Marull le hizo dar un vuelco a la causa al entender que existió dolo en la actitud del hombre, quien debió haber previsto la posibilidad del peligro que representaba su maniobra en plena autopista.

presupuesto participativo, se inauguró en la sede de la Cooperativa 12 de Octubre, Mazza 4222, donde ahora se realizarán esterilizaciones y desparasitaciones de mascotas y se aplicarán vacunas antirrábicas. La flamante área sanitaria atiende los días lunes, miércoles, jueves y viernes, de 12 a 16, hasta el 30 de noviembre próximo. Los interesados podrán obtener un turno de atención en el lugar.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

PARA TODOS. Se anuncian espectáculos en museos, plazas, parques y clubes

INICIATIVA DEL CONCEJO

Vacaciones: será imposible aburrirse

Piden continuidad en el Hogar de Raquel Butazzoni

Arranca el receso invernal con una nutrida programación de actividades En el marco de las vacaciones de invierno, que formalmente comenzarán este lunes con el primer día hábil en el que los chicos no deberán asistir a clases, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y Cultura programaron diversas actividades de teatro, circo, danzas, cine, animación, títeres y actividades lúdicas en todos los espacios de la ciudad. Nadie tendrá que moverse de su barrio para asistir al espectáculo elegido: los centros de distrito, los clubes, las plazas desplegarán propuestas para todas las edades y preferencias. Además, para que la iniciativa privada se sume en igualdad de recursos, el municipio auspicia propuestas independientes y las suma a la grilla de programación y difusión, y también facilita la puesta en escena. En esta apuesta la Secretaría de Cultura y Educación se asocia con el Centro Cultural La Grieta, el Festival 8 con Yapa, el Festival a Puro Teatro para Niños por los Barrios, la Asociación Argentina de Actores –delegación Rosario– y la Asociación Rosarina de Titiriteros. Algunas de las actividades programadas para este fin de semana son las siguientes: Hoy a las 10.30, en el Museo Estévez (Santa Fe 748) se presentará una visita guiada por el casco histórico de Rosario. A las 14, en el CMD Noroeste (Provincias Unidas 150 bis), cine club: Una serie de eventos desafortunados. A las 15.30, en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371), títeres y cuentos, Espejo Encantado; en el CC Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), teatro y títeres: Si la buscás la encontrás con entrada a 20 pesos. A las 16, en el CMD Noroeste, proyectarán la película Crepúsculo. En el Museo Estévez (Santa Fe 748), función de teatro:

MARCELO MASUELLI

La programación propone actividades para que la diversión sea en familia.

Cenicienta saludable con una entrada de 30 pesos. En Amma (Urquiza 1539), Festival Nacional 8 Espectáculos con Yapa. Un árbol y un cielo (historias de familia); la entrada cuesta 15 pesos. En la Biblioteca Cachilo (Virasoro 5606), con entrada a la gorra, se presentará el espectáculo Historias cósmicas y melódicas. Para mañana, en tanto, están previstas las siguientes actividades: A las 11, en el Museo de la Ciudad (Oroño al 2300), ¡Cambia el aire! Caminata recreativa + El Parque Explorado, con entrada gratuita. A las 14.30, en El Cairo (Santa Fe 1120), una visita guiada para descubrir los secretos del cine, con entrada gratuita. A las 15, en el CMD No-

roeste, El show de Maxmalabar. En el parque Yrigoyen (Gálvez 647), todos a cantar con todo: El duende de los sueños por Raúl Manfredini, con entrada gratuita. A la misma hora, en el parque Alem, la compañía de clown y circo Pato Mojado presenta Patologías, con entrada gratuita. También a las 15, en la plaza Las Heras (avenida del Rosario y Bermúdez), la compañía 3 x 3 presenta Purolucro rompe todo. A las 15.30, en el parque Independencia, títeres y cuentos a la gorra con la presentación de Historias de sapos, bichos y artistas. A las 16, en La Granja de la Infancia (Perón al 8000), teatro con The Jumping Frijoles, que presenta Que sea la odisea.

El Concejo Municipal aprobó un proyecto para que la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia garanticen de manera temporaria el normal funcionamiento del Hogar de Madres Solteras Primerizas, luego del fallecimiento de su fundadora y directora, Raquel Butazzoni. La iniciativa fue presentada por el radical Jorge Boasso, quien logró que se le diera el visto bueno a este proyecto para que los Estados municipal y provincial aseguren que la institución, que funciona en Córdoba al 3400, continuará prestando servicios hasta que retome sus actividades diarias como lo venía haciendo. “La muerte de Raquel, enorme luchadora, pone en una difícil situación al Hogar en cuanto a su sustentabilidad y permanencia; por ello la necesidad de que municipio y provincia aporten tranquilidad a las decenas de jóvenes que asisten allí en búsqueda de contención”, expresó Boasso, quien a su vez invitó a distintas instituciones y empresas de la ciudad a que patrocinan el Hogar para que pueda continuar con sus puertas abiertas. “Raquel llevaba adelante esta tarea con la colaboración de su familia. Por ello la necesidad imperiosa de contar con la ayuda del municipio para que el Hogar siga realizando sus actividades diarias con total normalidad”, argumentó el concejal. La institución funciona como una ONG con personería jurídica, dispone de una escuela con maestras de diferentes establecimientos que dan clases a las chicas, y también brinda almuerzo y merienda a muchos adultos mayores desamparados. La ex concejala Butazzoni falleció el pasado miércoles a los 77 años, víctima de un paro cardiorespiratorio mientras se encontraba trabajando como todos los días en el Hogar que ella misma fundó hace 20 años. A mediados de junio había sido declarada Ciudadana Distinguida por el Concejo Municipal.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Betancourt, en libertad

Mejor calidad de vida

2008.– Tropas del ejército colombiano rescatan en la selva a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y a otros catorce rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Se valieron para ello de un helicóptero camuflado que hicieron pasar como perteneciente a una organización humanitaria internacional, luego de interceptar los sistemas de comunicación de la guerrilla y hacerles creer a los custodios de los prisioneros que debían trasladarlos a otro campamento. El gobierno de Bogotá atribuyó el éxito de la operación al hecho de que había logrado infiltrar con sus agentes los niveles más altos de conducción de las Farc; no obstante, el secretariado de la organización armada afirmó días después que no había habido tal rescate sino que hubo traición por parte de los encargados de los cautivos, que concertaron con el ejército regular la devolución de éstos a cambio de diversos favores e indulgencias. Algunos de los rescatados –militares del ejército regular, policías y tres estadounidenses– llevaban más de diez años en poder de la guerrilla, que buscaba canjearlos por sus detenidos en las cárceles del gobierno.

El centro Médico Prommesa Rosario (Programa Médico Multidisciplinario) organizó para el 15 de julio a las 19 en Salta 1591 un taller denominado “La Voracidad: poniéndole límite al exceso”, en el que brindará charlas sobre planes saludables para el descenso de peso. Para más información comunicarse al 447-5558 o vía mail a prommesarosario@gmail.com.

Grullas por la paz El proyecto denominado Mil Grullas por la Paz invita a plegar grullas para llenar con ellas el Monumento Nacional a la Bandera el próximo 6 de agosto. Los interesados pueden concurrir a la Isla de los Inventos, el Jardín de los Niños y la Granja de la Infancia, todos los fines de semana de julio, de 14 a 17.

Una plaza remodelada en la zona norte El intendente Miguel Lifschitz inauguró ayer la primera etapa de las obras en la plaza Almirante Brown, ubicada en bulevar Rondeau entre Superí, Agrelo y avenida Puc-

cio, en la zona norte de la ciudad. “Esperemos que cada uno de los habitantes de la zona cuide este lugar”, recomendó el intendente.

Muestra fotográfica Se encuentra abierta al público la muestra fotográfica “Pasajes Urbanos” en el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371), con trabajos de Florencia Martini y Florencia Lucchesi. La entrada es libre y gratuita y la muestra se puede visitar hasta el lunes 18.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

JUSTICIA. En Buenos Aires, el magistrado Gallardo allanó las oficinas del ministerio de la candidata a vice de Macri

La campaña política tiene su capítulo en Tribunales El juez Oyarbide dictó el fin del secreto bancario sobre la hija de Hebe de Bonafini e inhibió sus bienes La campaña electoral también se juega en la Justicia. Ayer se conocieron decisiones de magistrados que afectan los intereses políticos de los protagonistas de este año electoral. Por un lado el juez federal Norberto Oyarbide dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario sobre la hija de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, Alejandra, en el marco de la causa en la que se investigan presuntas irregularidades con el manejo de fondos de la entidad por parte del ex apoderado Sergio Schoklender. Por otro, el juez en lo contencioso administrativo de la ciudad de Buenos Aires Roberto Gallardo allanó las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social porteño, a cargo de la candidata a vicejefa de gobierno del PRO, María Eugenia Vidal, en el marco de una investigación por presuntos desvíos de fondos en un plan para asistir a personas en situación de calle. En el caso Schoklender, Oyarbide también inhibió y embargó los bienes de la hija de Bonafini, y de dos financistas vinculados con ex apoderado de la entidad Sergio Schoklender, entre otras personas, así como de unas 30 empresas que están implicadas en la causa. El magistrado hizo lugar a una serie de medidas pedidas por el fiscal federal Jorge Di Lello, entre ellas la de disponer el levantamiento del secreto fiscal y bancario de la hija de la titular de Madres. Este pedido se da a raíz de que está acreditado que Alejandra vendió el año pasado un departamento ubicado en La Plata en 25 mil dólares a la empresa Meldorek, de la cual Sergio Schoklender tiene el 90 por ciento de las acciones, y ahora se intenta determinar cómo fue la operación de venta de ese inmueble. Oyarbide hizo lugar a unas medidas pedidas por el fiscal y ahora se tomará una licencia de dos semanas, por lo que subrogará en su juzgado el magistrado Marcelo Martínez de Giorgi. El levantamiento del secreto fiscal y bancario también abarca al resto de las personas investigadas, a raíz de la presunta defraudación que se habría perpetrado con el desvío de fondos a otros fines que al originario, que era la construcción de viviendas

Macri: “Pongo las manos en el fuego”

TÉLAM

Los Tribunales federales de Comodoro Py, en el centro de la escena.

sociales en el marco del programa Sueños Compartidos que dirige la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Según fuentes judiciales, entre las medidas ordenadas por el juez no hay allanamientos, detenciones ni llamados a prestar declaración indagatoria. Por otra parte, Oyarbide remitió al fiscal las ocho cajas con documentación que al inicio de la investigación Schoklender había aportado voluntariamente, y con el fin de que las mismas sean revisadas en presencia de la defensa. La inhibición y el embargo de bienes sobre los hermanos Sergio y Pablo Schoklender ya los había resuelto hace varias semanas el juez, y la resolución recaía sobre diversas propiedades, autos, dos aviones y yates del primero de ellos, entre otros bienes.

Allanamientos a la vice de Macri Por otra parte, la Justicia allanó ayer las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social porteño, a cargo de la candidata a vice del

PRO, María Eugenia Vidal, en el marco de una investigación por presuntos desvíos de fondos en un plan para asistir a personas en situación de calle. El operativo estuvo encabezado por el juez en lo contencioso administrativo Roberto Gallardo, a quien Vidal cuestionó por el allanamiento luego de negar cualquier tipo de irregularidad. Fuentes judiciales indicaron a Noticias Argentinas que la denuncia la hizo una fiscalía a raíz de un presunto manejo irregular con fondos del plan Operativo Frío, el cual se creó para asistir a las personas en situación de calle en el ámbito de la Capital Federal. Los voceros informaron que el juez allanó oficinas que dependen del ministerio, ubicadas en México al 1600, Pavón al 1200, Warnes 2650 y en el Club 17 de agosto, Albarelos 2951. Además, el juez Gallardo requirió información particular sobre el Club 17 de Agosto, utilizado en diversas ocasiones como lugar para la asistencia social a las personas

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, salió ayer a brindarle su total respaldo a la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y aseguró que pone “las dos manos en el fuego” por ella. “Estoy tranquilísimo, pongo las dos manos en el fuego por la gestión de María Eugenia Vidal”, sostuvo Macri. El jefe comunal cargó, además, contra el juez Roberto Gallardo, a cargo del operativo en el ministerio que dirige Vidal, y dijo que “no es serio” su desempeño judicial. “Siempre ha tomado decisiones que exceden a su competencia. Lo dije varias veces: por qué no se dedica a la política; porque ha venido tomando medidas de este tipo sistemáticamente”, sostuvo Macri en declaraciones a la prensa.

en situación de calle, por considerar que no cuenta con la habilitación pertinente. Al respecto, Vidal se manifestó “sorprendida” porque, según explicó, “toda la información” sobre el club “ya había sido presentada y es la misma que se llevaron el día de hoy (por ayer)”. “El juez puede cuestionar lo que quiera, no tenemos nada que ocultar. Es bastante llamativo que suceda esto a una semana de las elecciones”, advirtió la candidata. Vidal sostuvo que “todas las elecciones pasa lo mismo, siempre casos como este, como le pasó a Francisco de Narváez y a (Enrique) Olivera”, en referencia a las causas en las que se vieron involucrados ambos en vísperas de elecciones anteriores. “No es la primera vez que hay actitudes que no entendemos. Si el juez Gallardo quiere gobernar tendría que presentarse a elecciones”, disparó Vidal contra el magistrado, que mantiene un perfil opositor al macrismo y ha dirigido varias causas en contra del jefe de Gobierno.

Dictan falta de mérito a Macri por el caso Ucep El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue beneficiado con una falta de mérito en la causa que se investigan presuntos maltratos a personas en situación de calle por parte de la ex Unidad de Control y Espacio Público (Ucep). Fuentes judiciales informaron que la medida la dictó el juez de instrucción Nº 49, Facundo Cubas, luego de que Macri fuese indagado días atrás. En la misma resolución, el juez le dictó la falta de mérito (esto es que hay sospechas pero no elementos para imputar formalmente) al ex ministro de Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, y a una

treintena de imputados, entre ellos ex integrantes de la Ucep. Mientras tanto, el expediente fue remitido a la fiscalía de instrucción Nº 13 para que pida nuevas medidas de prueba a fines de profundizar la pesquisa. En esa causa, Macri fue criticado a raíz de no haberse presentado a tres llamados de indagatoria en forma consecutiva, hasta que decidió hacerlo días atrás bajo amenaza de iniciarle su desafuero. Macri faltó en una ocasión bajo el argumento de que tenía un acto de campaña y en otra por un viaje programado al exterior.

Al ser indagado, el jefe de Gobierno dijo ser “ajeno” a los presuntos maltratos de miembros de la ex Ucep, y defendió los operativos que se realizaban. Macri dijo que se enteró de los supuestos hechos de maltrato porque en su momento se lo comentó el entonces ministro del área, Piccardo, y que él consideró que había deslindado responsabilidades al iniciarse expedientes administrativos para investigar esas conductas. En su presentación, Macri acompañó el expediente con el cual se decidió formar la Ucep, el que aseguró era un “organismo preestablecido”, ya que una de

las imputaciones es la legitimidad con que se dispuso la creación de esa área administrativa en el gobierno de la Capital Federal. La causa está caratulada “Macri, Mauricio, Piccardo Pablo, Ucep s/amenazas y otros delitos”, y al jefe de Gobierno se le imputan los delitos de lesiones, amenazas, coacción agravada e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Según pudo saber Noticias Argentinas, una de las querellas, a cargo del abogado Adrián Albor, estudia apelar la resolución, aunque primero evaluará los fundamentos del magistrado.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. La radical Giúdice dijo que los niveles sociales del sur de Capital “están a la altura de Haití”

Debate sobre “la mordida” Funcionarios del gobierno de Mauricio Macri respondieron a Pino Solanas, quien había denunciado sobreprecios en las obras de los subtes y el Metrobus. El último tramo de la campaña porteña se recalienta En el último fin de semana de campaña porteña, antes de las elecciones del domingo 10 de julio en las que se elegirá jefe de Gobierno, las fuerzas políticas con mayores chances aumentaron la tensión del proselitismo. El tema que cruzó a oficialistas con opositores fue la presunta corrupción del gobierno de Mauricio Macri. El secretario general del Gobierno porteño, Marcos Peña, criticó ayer duramente al candidato por Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, por querer conseguir “dos o tres puntitos en la última semana de campaña con mentiras”, luego de su denuncia por supuestos sobreprecios. “Es muy feo que por tratar de subir dos o tres puntitos en la última semana de campaña se tiren acusaciones falsas y se digan tantas mentiras”, aseguró Peña. De esta manera, salió a responderle a Solanas, quien durante una entrevista en el frustrado debate en la señal Todo Noticias había denunciado sobreprecios en la construcción de la línea H de subterráneos y también en la creación de las paradas del Metrobus. “Hablé de sobreprecios en la línea H pero Macri no escuchó. El sobreprecio es de 200 por ciento. Hay dos ofertantes: Roggio y Techint. Es un subterráneo que no tiene complejidades. El sistema de tercerización sin controles ha permitido que el dinero de los porteños nunca alcance”, repitió Solanas ayer en diálogo con radio La Red. Y completó que “la mordida no es solamente en los subterráneos” ya que “cada una de las paradas del Metrobús costó 2,3 millones de pesos”, según afirmó el candidato de Proyecto Sur. “No esperábamos esta actitud de Pino, máxime teniendo en cuenta que Mauricio lo ha invitado tanto a él como a (Daniel) Filmus a que vengan al gobierno para recibir información y ver nuestra documentación y nuestros números, pero nunca vinieron”, respondió Peña en declaraciones a la prensa. El también vocero de la campaña elec-

Filmus y la más maravillosa música

DYN

Macri y Solanas unidos por TN, pero separados por denuncias de sobreprecios.

toral de PRO opinó que las denuncias de Solanas responden a dos opciones: “O le están informando muy mal o son gestos desesperados de la vieja política para tratar de mejorar su posición electoral”. Peña agregó que “Pino no está diciendo la verdad y no habla con números reales; ahora habla de la línea H y hace una semana dijo que en la C supuestamente habíamos adjudicado obras en un precio muy alto; es poco serio”. “Lo invitamos a que venga a la empresa de subte para ver todos los números y así podrá comprobar que no existe corrupción ni sobreprecios y que estamos muy orgullosos de trabajar como lo estamos haciendo, de manera silenciosa pero con absoluta transparencia”, explicó. Por último, Peña también descalificó las acusaciones de Solanas sobre los costos que insumió el Metrobus en la avenida Juan B. Justo y ratificó que la inversión total realizada en esa obra fue de

100 millones de pesos. Subrayó que se trabajó en la construcción de las estaciones de 50 metros cada una, repavimentación, nueva luminaria, poda de arbolado, semáforos y nuevas señalizaciones, entre otras múltiples obras, que se han ejecutado “sin que hubiera nada raro, por medio de una licitación y con todos los controles y auditorías que corresponden”.

Como en Haití Por su parte, la candidata a jefa de Gobierno del radicalismo, Silvana Giúdici, advirtió que en el sur de la ciudad los indicadores sociales “están a la altura de Haití” y cuestionó la “medida electoralista” que tomó la presidenta Cristina Fernández con el plan Cinturón Sur para mejorar la seguridad en el área. En una entrevista con la agencia DyN, Giúdice dijo que “los porteños estamos an-

Personalidades del mundo de la música nacional manifestaron ayer su apoyo a la reelección presidencial de Cristina Fernández de Kirchner y a la fórmula para la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que encabezan Daniel Filmus y Carlos Tomada. El respaldo fue difundido por un comunicado firmado, entre otros, por León Gieco, Susana Rinaldi, Litto Nebbia, Gustavo Santaolalla, Víctor Heredia, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Adriana Varela y Horacio Fontova. Los músicos afirman acompañar a la fórmula del Frente para la Victoria y criticar la gestión de Mauricio Macri porque “los resultados de una gestión ineficiente están a la vista de todos”.

te una situación bien definida. Por un lado, el gobierno de la ciudad con cuatro años y miles de promesas incumplidas y, por el otro, ocho años de gobierno nacional y ninguna medida concreta que haya beneficiado a los porteños de manera directa. —¿A qué atribuye la persistencia en las asimetrías entre el norte y sur de la ciudad?–, preguntó el periodista de DyN. —Yo soy vecina del sur, nací en San Telmo, viví en La Boca y ahora soy de Parque Patricios, y hasta ahora sólo hubo intervenciones puntuales y parches en la zona sur. Desde el radicalismo propongo un programa de regeneración integral urbana que reconvierta la zona con un programa de largo plazo, en el que el Estado va a ser el primer inversor público, y también va a dar las condiciones para que haya inversión privada. Con una Buenos Aires fracturada, con los indicadores sociales a la altura de Haití, no se puede construir la ciudad que yo quiero.

POR PRIMERA VEZ DESDE QUE OBTUVO LA AUTONOMÍA, SE ELIGEN COMUNEROS BARRIALES

Capital elige representantes de sus 15 comunas El domingo 10 de julio los porteños podrán elegir por primera vez, desde que fue declarada la autonomía de la ciudad, a los representantes de las 15 comunas en las que fue dividida por ley en septiembre de 2005, aunque con casi diez años de retraso respecto de lo que establece la Constitución local. La Carta Magna porteña explica que “las comunas son unidades de gestión política y administrativa con competencia territorial” descentralizadas y “ejercen funciones de planificación, ejecución y control en forma exclusiva o concurrente con el gobierno de la ciudad respecto de las materias de su competencia”. Son siete las autoridades de cada comuna, es decir que los porteños elegirán 105 comuneros. Los comuneros tienen como funciones evaluar las demandas y necesidades sociales de su comunidad, pero no podrán crear impuestos, tasas o contribuciones.

Según la ley 1.777 aprobada en 2005, señala que las funciones exclusivas de los comuneros son: el mantenimiento de las vías secundarias y de los espacios verdes y la elaboración de un anteproyecto de su presupuesto para elevar al Ejecutivo, que es el que define y envía a la Legislatura la iniciativa para ser aprobada. Según la norma, en ningún caso las comunas podrán crear impuestos, tasas o contribuciones, ni endeudarse financieramente, pero sí administrar su patrimonio. Las funciones concurrentes con el gobierno son: la fiscalización y el control del cumplimiento de normas sobre uso de los espacios públicos y suelo; la decisión y ejecución de obras públicas, prestación de servicios públicos y el ejercicio del poder de policía en el ámbito de la comuna. También podrán evaluar las demandas y necesidades sociales del lugar y participar en la formulación o ejecución de programas. Asimismo, es de su in-

cumbencia hacer gestiones o actividades en materia de políticas sociales y proyectos comunitarios con su propio presupuesto, complementarias de las que correspondan al gobierno. Por otra parte, podrán implementar un adecuado método de resolución de conflictos mediante el sistema de mediación con participación de equipos multidisciplinarios.

Una ley demorada La ley de Comunas fue aprobada en 2005, pero la Constitución porteña, aprobada en 1996, había dejado taxativamente establecido, en la cláusula transitoria 17, que la primera elección de los comuneros debía hacerse en un plazo no menor de cuatro años ni mayor de cinco, contados desde la sanción de la misma. Ningún jefe de Gobierno por su propia voluntad, desde que asumió el primero, que fue Fernando de la Rúa en agosto de 1996, llamó a elección de co-

muneros. Durante los años 2002 y 2003, los vecinos, organizados en distintas agrupaciones, comenzaron a reclamar la sanción de la ley y a comienzos de 2004, con la Legislatura renovada, la comisión de Descentralización comenzó a recorrer los distintos barrios para escuchar las propuestas de los vecinos. En 2005 se sancionó la ley de organización del sistema, que fijó el número y los límites de las comunas. En 2007 la Legislatura convocó a elecciones para agosto de 2008, pero no estuvieron listos a tiempo los padrones y todo quedó en la nada. Fue el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad que obligó al Ejecutivo y al Legislativo porteño a establecer una fecha para la realización de los comicios. Finalmente, el 31 de marzo de este año, la Legislatura porteña aprobó en forma unánime la unificación de los comicios comunales con los de jefe de gobierno y legisladores.


Sábado 2 de julio de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

EN CAMPAÑA. El candidato a vice de Cristina consideró “muy trucho” a Julio Cobos

MAÑANA HAY BALOTAJE

Votar con “el bolsillo, el corazón o la razón”

Bertone y Ríos dan la pelea por Tierra del Fuego

Boudou aseguró que existen distintos motivos para sufragar por la presidenta El ministro de Economía, Amado Boudou, consideró ayer que a la presidenta Cristina Kirchner se la puede “votar con el bolsillo, con el corazón y con la razón” en las próximas elecciones, en las que será compañero de fórmula de la mandataria nacional. Boudou se comprometió a actuar como “un soldado de Cristina” en el caso de que el Frente para la Victoria (FPV) se imponga en los comicios generales del 23 de octubre y aprovechó la ocasión para fustigar al actual vicepresidente, Julio Cobos, a quien lo calificó como un “trucho”. Consultado sobre si la presidenta lo había elegido como compañero de fórmula por su condición de “leal”, el titular del Palacio de Hacienda apuntó sus cañones sobre el mendocino: “Eso tiene que ver con la disección de Julio Cobos, con el verdadero papelón institucional que hizo Julio Cobos”. “Tenemos ausencia de vicepresidente, tenemos un vicepresidente trucho, muy trucho”, remarcó, y dijo que su “lealtad” hacia la jefa de Estado es “una actitud que tiene que ver con las cosas que ha hecho esta presidenta como líder de los argentinos: no es irracionalidad, sino justamente racionalidad y un sentimiento muy argentino”. En esta línea, planteó que a Cristina se la puede “votar con el bolsillo, con el corazón y con la razón” en octubre, cuando la presidenta busque renovar su mandato. En declaraciones a radio La Red, Boudou rechazó haber sido impuesto en la fórmula por la Confederación General del Trabajo (CGT): “Yo soy el candidato de la presidenta y espero tener un fuerte consenso en la mayor cantidad de argentinos posible”, expresó el ministro. Además, reconoció que “fue una sorpresa” que Cristina lo eligiera como su compañero de fórmula en la boleta del

NA

Boudou promete ser un “soldado de Cristina”, luego de la experiencia Cobos.

FPV, dado que “no es ser candidato a vicepresidente de cualquiera”. “Es ser candidato a vicepresidente de una mujer de capacidad, fuerza, talento, inteligencia, una visión de la Argentina que ha conseguido consolidar un proceso que empezó Néstor Kirchner en 2003 y hoy vivimos todos los argentinos”, enfatizó. Repasando los logros de la gestión kirchnerista en el país, destacó que “ha habido avances en todos los campos: la ley de matrimonio igualitario, la ley de medios, lo que se ha hecho en el campo de los derechos humanos”. “En toda la gama de los temas de los argentinos hemos avanzado mucho en estos años”, indicó, y dijo que “ha quedado de-

mostrado que las medidas (económicas) que proponía la presidenta eran las correctas” para lograr el crecimiento del país. “Se sostuvieron las políticas y la Argentina está mucho mejor. El país ha atravesado una crisis internacional muy fuerte: estamos viendo las imágenes de Grecia, de España y lo que está pasando en Estados Unidos”, señaló. Según Boudou, “cuando algunos hablan de viento de cola, es absurdo. No hay viento de cola en un mundo que se está debatiendo en problemas muy serios”. “Y nuestro país tiene un crecimiento autónomo, desarrolla un mercado interno que ha permitido que el consumo de los argentinos siga aumentando”, completó el candidato.

La gobernadora Fabiana Ríos y la diputada Rosana Bertone se dedicaron en la semana a buscar apoyos y a intercambiar críticas por supuestas “campañas sucias” con vistas al balotaje de mañana, ocasión en que se definirá la nueva mandataria provincial. Bertone denunció una “campaña de desprestigio” contra su candidatura llevada a cabo a través de cadenas de correos electrónicos y de texto que intentaron “infundir miedo en el electorado”, según denunció, mientras que Ríos aseguró que las denuncias fueron “absolutamente infundadas”. La diputada nacional explicó que mediante esos canales de comunicación “se le intentó hacer creer a la gente que si llegamos al gobierno rebajaremos los sueldos, nos desprenderemos de la caja de jubilaciones o formaremos gabinete pagando favores políticos”. La candidata kirchnerista también acusó al actual gobierno de “apretar empleados públicos con que van a perder su trabajo o serán perseguidos si nos votan a nosotros”. “Intentan manchar nuestro buen nombre y honor porque no saben gestionar ni resolver los problemas de la gente”, atacó la dirigente que se impuso en la primera vuelta electoral por 9 puntos de diferencia. Por su parte, la gobernadora Ríos consideró que las denuncias de su adversaria política son “absolutamente infundadas” porque “si hay algo por lo que no se caracteriza esta gestión es por agraviar a los demás”. La mandataria también se diferenció de Bertone al declarar que mañana se elegirá “entre sostener el cambio producido por nosotros o volver hacia atrás, con prácticas como negarse al debate y a la confrontación de ideas”. “Los verdaderos protagonistas del balotaje son los ciudadanos fueguinos y no los candidatos. Ellos son los que definirán si ratifican un cambio o producen otro”, aseveró Ríos. La gobernadora concentró sus energías en captar los votos en blanco, que constituyeron el 11,33 por ciento de votantes en la primera vuelta y se posicionaron como la tercera fuerza.

LA FÓRMULA PRESIDENCIAL DE UDESO PRESENTÓ PROPUESTAS ANTE REPRESENTANTES DE ADEBA

Alfonsín compartió un puchero con banqueros La fórmula presidencial de Unión para el Desarrollo Social (Udeso) integrada por Ricardo Alfonsín y Javier González Fraga expuso ayer su programa de gobierno y sus propuestas en materia económica ante representantes de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba). Alfonsín y González Fraga compartieron un almuerzo que se extendió por más de dos horas con la comisión directiva de Adeba, encabezada por su presidente Jorge Brito, acompañado por José Luis Pardo, Guillermo Cerviño, Antonio Garcés, Claudio Cánepa, Juan Carlos Nougués y Norberto Peruzzotti. Durante el encuentro, Alfonsín presentó los lineamientos fundamentales de su plataforma de gobierno y se dedicó a las cuestiones más políticas, vinculadas sobre todo al próximo desafío de las primarias de agosto. En tanto, González Fraga estuvo más abocado a las cuestiones económicas y financieras, donde aprovechó para describir su proyecto de créditos hipotecarios para las clases baja y media, y deta-

lló sus intenciones de disminuir la inflación sin que implique enfriar la economía. “En un ambiente muy cordial conversamos sobre diversos temas de economía y política, y se dialogó mucho sobre las cuestiones que afectan la credibilidad de la Argentina”, explicó González Fraga, y agregó: “Resaltamos la importancia de la revalorización de los valores republicanos y democráticos”. Con este almuerzo, en el que degustaron un puchero, Adeba inició una ronda de contactos con los principales candidatos para los próximos comicios presidenciales. Por otra parte, Alfonsín y De Narváez encabezarán hoy un acto para presentar a todos los candidatos bonaerenses de Udeso de cara a las elecciones primarias del 14 de agosto. El encuentro se realizará, a partir de las 15, en el estadio del club Once Unidos, en Mar del Plata, y se prevé la participación de los “casi dos mil” postulantes del frente que integran el radicalismo y el denarvaísmo en el territorio bonaerense.

DYN

Alfonsín y González Fraga, recibidos por los banqueros locales de Adeba.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

HACIA LA UNIDAD. El líder boliviano consideró a Néstor Kirchner como “el primer presidente sudamericano”

“Consolidar la liberación” El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó que Latinoamérica está en un proceso “revolucionario con el voto y no con la bala”. Y en ese camino, el mandatario, resaltó el papel del Mercosur y la Unasur El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que la integración de América latina a través de procesos como el Mercosur y la Unasur significa la “liberación definitiva” de la región de los países desarrollados, y ponderó a la figura de Néstor Kirchner como “el primer presidente sudamericano” desde la secretaría general del bloque regional. En una entrevista exclusiva con Télam, el jefe de Estado hizo un balance de las políticas sociales más importantes adoptadas durante sus seis años de gobierno, reseñó el avance en la lucha contra la discriminación en Bolivia y destacó el papel histórico del proceso de integración regional para los pueblos latinoamericanos. “Latinoamérica vive lo que nunca vivió: su integración, su complementación, con sus pueblos orientados hacia una segunda liberación, yo diría definitiva”, definió el mandatario, al analizar la construcción y consolidación de los bloques de integración, en especial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En ese contexto, Morales resaltó la llegada a gobiernos de varios países de presidentes con “tendencias liberadoras” que tienen los “sueños de nuestros próceres”, aunque reconoció la difícil tarea de atender las demandas de los pueblos, como las del boliviano, que “estuvieron postergadas por más de 500 años”. “Estamos en este proceso. Vamos consolidando una liberación y revolución democrática con el voto y no con la bala. Esa es la gran rebelión de los pueblos de Latinoamérica”, enfatizó Morales, quien anteayer llegó a la Argentina donde, entre otras actividades, participó del anuncio de inauguración del gasoducto Juana Azurduy con la presidenta Cristina Fernández. Al respecto, puso en contraste la capacidad de los países de la Unasur para resolver los conflictos internos y la injerencia sobre esos asuntos que antes practicaba Estados Unidos. “Ahora los problemas limítrofes y políticos internos los resolvemos nosotros; antes estos problemas los resolvían des-

Él pidió perdón, la Amia no lo aceptó

TÉLAM

“Latinoamérica vive lo que nunca vivió: su integración”, dijo Evo Morales.

de el norte”, precisó y resaltó que fueron los países de la región los que salieron a defender su gobierno durante el intento de golpe que sufrió en 2008. De la misma manera, cuando Colombia y Venezuela atravesaron un conflicto diplomático “fue Néstor Kirchner, al frente de la secretaría general de la Unasur, quien estaba ahí” para solucionarlo, reseñó.

Primer presidente sudamericano “Néstor Kirchner, como secretario general de la Unasur, es el primer presidente sudamericano”, consideró Morales (quien anoche asistió al partido entre Argentina y Bolivia) en referencia a los alcances de la integración regional. El mandatario hizo hincapié en la cláusula democrática del Tratado Constitutivo de la Unasur, a la que definió como “una gran integración”, con sus instituciones, co-

mo el Parlamento con sede en Bolivia, el Consejo de Defensa, y la “regionalización de la lucha contra el narcotráfico”. En ese sentido, fustigó la “autoridad” de Estados Unidos para emitir informes y calificar a los países de la región según las políticas que aplican en este campo, cuando “son los países sudamericanos los que deberían «certificar o descertificar» al norte, origen del narcotráfico y del mercado”. En otro orden, Morales ponderó las políticas sociales de los seis años que lleva como presidente, entre ellas la Renta Dignidad, el ingreso universal para los mayores de 60 años; el Bono Juancito Pinto para eliminar la deserción escolar, y el Programa Alianza Rural, que financia el 70 por ciento con fondos del Estado pequeños proyectos productivos y cuya idea se exporta a África. El mandatario evaluó, además, los avances culturales y de convivencia social en Bolivia en los últimos años, desde la

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió disculpas por haber recibido en su país al ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, imputado por el atentado contra la Amia en 1994, aunque la comunidad judía argentina reaccionó dividida. “El presidente Morales reconoció y asumió el error, lamentó el hecho y dijo que fue el primer sorprendido por lo que pasó”, dijo el titular de la Daia, Aldo Donzis. Destacó el “gesto de grandeza” del mandatario boliviano al reconocer que había cometido “un error”. Pero el titular de la Amia, Guillermo Borger, dijo que la controversia con Bolivia “no está cerrada” y lamentó que Morales no recibiera a la entidad que representa, como lo hizo con la Daia, organismo que mantuvo una reunión con el jefe de Estado.

llegada a la Cámara de Diputados de la primera mujer, en 1993. Para ilustrar estos avances y a modo de anécdota, relató que cuando fue legislador a partir de 1994, “algunos eternos diputados de la derecha” con los que compartía el baño en la Cámara baja, “se daban vuelta” cuando él usaba los sanitarios, despreciando sus orígenes indígenas. “Ahora nuestro Congreso está lleno de polleras, de legisladores vestidos de La Paz, de Cochabamba, de Potosí, de Chuquisaca”, y se crearon “sitios especiales para que los indígenas que nunca en su vida han tenido representación parlamentaria entren al Parlamento”, explicó. En el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, “un indígena puede ser asambleísta con 300 ó 500 votos; antes nunca llegaban”, precisó y resaltó que fuera de estos cupos para los pueblos originarios, un ciudadano común necesita 170 mil votos para ser parlamentario.

“ACTUALMENTE SE FORMAN COMUNICADORES CON DESPRECIO DEL PERIODISMO”

ABAL MEDINA EN UN HOMENAJE AL FUNDADOR DEL PERONISMO

Morandini disertó sobre medios públicos

Recuerdo de Perón y elogio de la juventud

La candidata a vicepresidenta de la Nación por el Frente Amplio Progresista, Norma Morandini, se preguntó ayer en un seminario sobre medios públicos si la sociedad muestra “necesidad” de tener medios públicos “que nos representen a todos” y señaló que existe una “enorme confusión” entre lo que significa la información como derecho y la propaganda gubernamental. La actual senadora también advirtió que en las universidades “actualmente se forman comunicadores con desprecio del periodismo” y explicó que “a los estudiantes se los entrena en la investigación de medios, pero no se les enseña a ser periodistas”. En cuanto a la diferenciación entre medios públicos y medios estatales al servicio de las propagandas gubernamentales, para Morandini esto “no es hoy una manifestación muy fuerte de la sociedad y hasta que no lo sea no cambiará la cultura”.

“Me pregunto si la sociedad argentina manifiesta la necesidad de tener medios públicos que nos representen a todos”, disparó. Al respecto, la legisladora cordobesa añadió que “la democracia nació en 1983 con una marca de terror” y explicó: “Por eso, hemos revisado el pasado como nadie en la región, pero postergamos la construcción de una verdadera democracia”. Sobre la actualidad, agregó: “Me temo que tenemos una enorme confusión entre la información como derecho y la propaganda de los gobiernos de la Nación, las provincias y los municipios”. Morandini disertó al cierre del seminario sobre “calidad institucional” de los medios públicos que se llevó a cabo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Belgrano (UB) organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América latina (Cadal).

El secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, reivindicó ayer el rol de la juventud en el proceso político y criticó a “los que se alarman por la participación” de ese sector en la listas del kirchnerismo definidas por la presidenta Cristina Fernández, que levantó polvareda incluso en las filas del oficialismo. Durante un acto organizado en el partido bonaerense de Merlo, en la provincia de Buenos Aires, con motivo del 37 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, Abal Medina señaló que “los que hoy se alarman por la participación de los jóvenes en las listas del peronismo tienen razones para preocuparse, ya que son los sectores de la sociedad que adoran el pasado y tienen terror al futuro”. Según expresó el dirigente, esos sec-

tores “monopólicos y concentrados que manejaron la Argentina a su antojo desde 1976 hasta 2003, ahora ven la consolidación del modelo nacional creado por Perón y reinstalado por Néstor Kirchner, y saben que son los jóvenes los que van a profundizarlo”. Además, Abal Medina subrayó que el peronismo “siempre ha expresado los anhelos por una sociedad más justa, más libre y más igualitaria”. En ese sentido, el funcionario nacional sostuvo que “son esas banderas las que se actualizan día a día en la gestión que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Durante el acto en la provincia de Buenos Aires para recordar a Perón, antecedieron en la palabra a Abal Medina el intendente de Merlo, Raúl Othacehé, y el candidato a diputado provincial por el Frente para la Victoria, José Ottavis.


Sábado 2 de julio de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

DEFENSA DEL MODELO. La primera mandataria adelantó la recaudación de junio

DATOS DIFUNDIDOS POR EL INDEC

“La desigualdad es una tragedia social”

En el último año, salarios suben 27,6 por ciento

CFK contrapuso el presente argentino con la crisis desatada en la Eurozona La presidenta Cristina Fernández dijo ayer que los programas de ajuste, que se están aplicando en Grecia y otros países europeos, están demorando un desenlace inevitable y que, después de la experiencia de la Argentina, son como un “remedio que está matando al enfermo”. “Argentina tenía una deuda pública que era una de las más severas restricciones a su crecimiento. La reestructuración en la situación de Grecia llegará más tarde o más temprano. El problema es que uno ve que habiendo un enfermo con la misma patología se quiera aplicar el mismo remedio que mató al enfermo”, indicó la presidenta de la Nación al clausurar las Jornadas Monetarias y Bancarias 2011 del Banco Central. En tanto, la mandataria adelantó que la recaudación tributaria de junio superó los 48 mil millones de pesos, alentado por el mayor nivel de actividad económica y el comercio internacional. Cristina pasó revista a los logros de gobierno y a la situación convulsionada en la Eurozona. Durante su intervención estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Industria, Débora Giorgi; por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y por la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. “La desigualdad, uno de los temas que más se han debatido en estas jornadas, ha dejado de ser un concepto meramente social y se ha convertido en un concepto profundamente económico”, dijo la presidenta. En este sentido, explicó que “la profundización de la desigualdad es también una tragedia social y constituye una de las causas de la crisis que hoy atraviesan las teorías que reinaron la década pasada”. Y continuó: “Hoy vemos replicar en otros países que se pretende curar con la misma medicina que se aplicó en Argentina con los resultados conocidos y esto hace dudar de si existe tanta inteligencia entre los economistas. Parece que los pretendidamente heterodoxos son ortodoxos porque si uno examina las tesis del liberalismo ve que una de las claves del capitalismo está en el consumo”. Al respecto, llamó la atención sobre el hecho de que “todas las recetas que se quieren aplicar para resolver esta crisis suponen una restricción del consumo, algo que afecta a los sectores más populares y, por esta vía, indefectiblemente a toda la economía. Un camino de ajuste que ya ha dado muy malos resultados”. La presidenta realizó un pormenorizado repaso de la acción de gobierno desde 2003 a la fecha, contraponiendo las políticas que llevó adelante el ex presidente Néstor Kircher, y el suyo propio, con las orientaciones

Los salarios crecieron el 27,6 por ciento entre mayo de este año e igual mes de 2010, impulsados por los aumentos del sector privado registrado, mientras continúan las negociaciones paritarias en varios sectores, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta suba se logró luego de que en mayo el índice de salarios presentara un avance del 2,95 por ciento en comparación con abril, y acumulara desde comienzos del año un alza del 9,5. El Indec dio cuenta de que durante mayo, y en comparación con igual mes de 2010, se registró un alza del 30,5 por ciento en los ingresos de los empleados registrados, del 29,4 por ciento en los no registrados, al tiempo que en el sector público el alza se ubicó en 18,6 por ciento.

Paritaria abierta

NA

Cristina Fernández cerró ayer las Jornadas Monetarias del Banco Central.

MARCÓ DEL PONT: LA INDUSTRIA POR ENCIMA DEL “EFECTO SOJA” La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, afirmó ayer que hay que apuntalar el desarrollo del crédito en Argentina para que la producción industrial, motor del crecimiento y de las exportaciones del país, siga creciendo y evitar así crisis del sector externo como en el pasado. “Mientras en otros países de América latina el fuerte crecimiento de los últimos años no ha significado una salida de la primarización económica, en Argentina ha ocurrido algo distinto ya que lo que ha tracciona-

neoliberales de la década de los 90 y que culminaron en la gran crisis de fines de 2001. “¿Qué pasó desde 2003 a la fecha?”, se preguntó. Y a partir de esta cuestión, realizó un balance de lo actuado en la renegociación de la deuda pública, la política de inclusión social a partir del desarrollo del mercado interno, el fomento a las exportaciones industriales, la implementación de programas sociales para los más pobres y la recuperación del rol del Estado. “Comenzamos un proyecto económico y político que ha generado un crecimiento del 80 por ciento del PBI en los últimos ocho años, pivoteando en el sector interno que ha adquirido un lugar muy importante, con los salarios de mayor poder adquisitivo de

do el crecimiento es la industria”, dijo Marcó del Pont al ofrecer sus conclusiones de las dos Jornadas Monetarias y Bancarias 2011 del Banco Central. En este sentido, señaló que “por eso molesta cuando se habla del efecto soja, como si el crecimiento de estos últimos ocho años hubiera sido producido por esas exportaciones cuando, en realidad, el grueso del crecimiento se produce a partir de la industrialización y cuando la mayor parte de las exportaciones son industriales y no primarias”.

América latina, comenzando a pagar nuestra deuda sin acceder al mercado de capitales, algo que nos evitó el contagio de los activos tóxicos”, destacó la presidenta. Además, reveló que la inversión en infraestructura “creció 28 veces de 2003 a 2011, partiendo de un nivel de inversión cuando asumimos de 1.350 millones de pesos, un bajo monto que hemos elevado a 70 mil millones de dólares este año y que acumula en el período un total de 170 mil millones de pesos”. Hacia el final de su exposición, insistió en que el punto “clave” es la desigualdad, por lo que exhortó a los economistas a que aboguen en su trabajo por la superación de este flagelo social como base del crecimiento económico.

En la comparación entre mayo y abril, las alzas fueron del 4,04 en el sector privado registrado, 2,24 en el sector privado no registrado, y del 0,55 por ciento para los empleados del sector público. Si bien varios sectores han cerrado sus acuerdos salariales con un piso del 24 por ciento de aumento, otros han pedido la reapertura de las negociaciones, mientras que falta definir la paritaria de gastronómicos y trabajadores de la sanidad, que piden aumentos de entre 30 y 35 por ciento, entre otros sectores. Junto con el convenio de sanidad y con el de hotelería se cerraría el ciclo de las paritarias de este año de los gremios más numerosos, y se inscriben en los sindicatos que aspiraron y lograron aumentos de más del 30 por ciento, en cuotas, en gran parte por partir de escalas salariales más rezagadas y con el objetivo de alcanzar un básico de 4 mil pesos mensuales hacia fin de año.

Mercantiles Este fue el caso de los empleados de comercio, con aproximadamente 1,2 millones de trabajadores, que, finalmente cobrarán un aumento del 32,5 por ciento este año. En el caso de los operarios de súper e hipermercados, el incremento será mayor, y llegará al 35 por ciento. Así quedó establecido ayer, luego de que el sindicato firme con las cámaras empresarias la paritaria 2011. El incremento será aplicado sobre los sueldos básicos de convenio y será percibido por los empleados en tres cuotas: la primera del 15 por ciento retroactiva a mayo; otra del 8 por ciento en septiembre y por último un 7 por ciento en diciembre. El sindicato que conduce Armando Cavalieri se reservó, además, el derecho de reclamar a fin de año un bonus por productividad.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Mundo

pais@elciudadanoweb.com

LÍDER EN TRATAMIENTO. Bajo la consigna “pa’lante comandante” seguidores salieron a las calles en apoyo al jefe de Estado

Respaldo popular a Chávez Manifestaciones, mensajes de esperanza y solidaridad, oraciones y cientos de bendiciones por la pronta recuperación del presidente, operado de un tumor cancerígeno en Cuba, se multiplicaron en Venezuela Seguidores del presidente Hugo Chávez salieron desde anteanoche a las calles de Caracas a manifestarle su respaldo y solidaridad, tras el mensaje desde Cuba en el que el propio líder anunció que fue operado de un tumor cancerígeno en La Habana. También la opositora Mesa de la Unidad expresó ayer sus deseos de que el mandatario recupere su salud plena. Los simpatizantes chavistas se reunieron en la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas, acompañados por varios diputados del oficialismo y algunos funcionarios, poco después que el propio Chávez confirmara los rumores que desde hace semanas corrieron sobre su delicado estado de salud. Los manifestantes, que siguieron congregados ayer, se unificaron bajo la consigna “pa’ lante comandante”, la que ha servido de etiqueta en la red social Twitter para enviar mensajes de apoyo a Chávez tras la operación de urgencia por un absceso en la pelvis que le practicaron en La Habana. Blanca Eekhout, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), hizo un llamado a la militancia y simpatizantes del presidente para tomar las calles y demostrar la fuerza del proceso revolucionario. La dirigente aseguró también que el pueblo estará en la calle defendiendo las conquistas y los logros obtenidos en el gobierno de Chávez. Darío Vivas, diputado oficialista y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al dirigirse al propio Chávez le pidió: “Tómese el tiempo necesario que aquí está el partido de la revolución trabajando con el pueblo para la continuidad del proceso revolucionario”. Por su parte, el primer vicepresidente del Parlamento venezolano, Aristóbulo Istúriz, señaló que “como el 11 de abril (de 2002) el pueblo va a estar en la calle cuidando esta Revolución, poniendo en práctica todas tus enseñanzas.

AFP

Seguidores de Chávez y una consigna que se hizo popular: “Pa’lante Comandante”.

Llamada por teléfono a la presidenta El presidente venezolano Hugo Chávez llamó durante la tarde de ayer a la mandataria argentina Cristina Fernández y le aseguró que estaba “muy bien” de salud. Durante la comunicación telefónica, el caribeño preguntó por la caída que sufriera la presidenta pocos días atrás. Así, le devolvió el llamado que la jefa de Estado realizara anteayer para interiorizarse sobre el estado de salud del venezolano. El mandatario “envió saludos para la familia y los hijos” de su colega argentina,

¡Cuenta con tu pueblo Chávez! ¡Pa’lante Comandante!”, manifestó. Ramón Guillermo Aveledo, secretario general de la alianza opositora Mesa de

quien le dijo que se cuidara y lo despidió comentándole que “¡ya nos vamos a ver!”, apuntó. El gobierno argentino dijo en un breve comunicado que “hace votos por la pronta recuperación de la salud” de Chávez y destacó que “renueva su solidaridad” con las autoridades y el pueblo venezolanos. Expresó, además, que espera “retomar a la brevedad el trabajo mancomunado” con Chávez en favor de la integración de los países latinoamericanos.

la Unidad, puntualizó por su parte que “lo que hemos vivido nos pone a todos los venezolanos en relieve el valor de la verdad”.

“Si desde el comienzo se hubiese dicho la verdad no se hubieran generado la angustia, incertidumbre y rumores causados por la falta de transparencia, que en una democracia es indispensables”, enfatizó. Aveledo expresó que “Venezuela tiene una Constitución y tiene una alternativa seria y responsable que puede garantizarle a todos los venezolanos que la República no se perderá y que el país avanzará al paso que los venezolanos decidamos”. Teodoro Petkoff, opositor, manifestó que “si el presidente retorna y si nos apegamos a la Constitución, en cuanto a que el vicepresidente debe asumir la presidencia en forma temporal, en el país no debemos esperar nada dramático”. Chávez anunció que “aparecieron células cancerígenas” cuando lo operaron hace 20 días en La Habana, por lo que fue necesaria una segunda intervención que “permitió la extracción total del tumor”, y aseguró que evoluciona “satisfactoriamente” mientras recibe los tratamientos complementarios. El líder venezolano apareció visiblemente más delgado y con la voz algo disminuida, delante de una bandera venezolana y un retrato del libertador Simón Bolívar, al leer un mensaje de 15 minutos que fue emitido por la televisión estatal cubana y reproducido por las principales señales de todo el mundo. En tanto, las Fuerzas Armadas venezolanas garantizaron ayer su “fidelidad” al gobierno bolivariano. En el mismo tono, el vicepresidente Elías Jaua confirmó que el primer mandatario está en “plenas condiciones” de mantenerse en el cargo y fustigó a “un sector enfermo y desquiciado” vinculado a “la derecha más recalcitrante” que “está a la espera de cualquier oportunidad para generar desestabilización”. Además, descartó la posibilidad de una licencia del mandatario y su reemplazo de interinato en la presidencia.

Solidaridad de los mandatarios de la región Presidentes de la región expresaron ayer su solidaridad con su par de Venezuela, Hugo Chávez, quien reveló antenoche que fue operado dos veces en Cuba, una para extraerle tumores cancerígenos, y a quien le desearon una pronta recuperación. Las expresiones de solidaridad y acompañamiento llegaron desde los gobiernos de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay, reseñaron las agencias Ansa, DPA y Prensa Latina. En La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera –a cargo del gobierno por la visita a Argentina de Evo Morales– señaló que sigue de cerca la evolución de Chávez y puso de relieve que “los revolucionarios son personas que entregan la vida, la mente, el cuerpo y su destino a favor del resto de la población”. Manifestó García Linera su seguridad de que Chávez “saldrá de esta nueva adversi-

dad para, como antes, reafirmar el compromiso con su patria” y envió “fuerza para el retorno y para que nuevamente se lo vea liderando los procesos por el bienestar del pueblo en Venezuela y América latina”. Desde Bogotá, en tanto, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, eligió su cuenta en la red Twitter para solidarizarse con Chávez. “Hacemos votos por la salud y pronta recuperación del presidente, a quien expresamos toda nuestra solidaridad”, escribió Santos. También el mandatario de Perú, Alan García, hizo llegar desde Lima sus saludos a Chávez, a quien deseó “fervientemente que pueda superar la enfermedad con el tratamiento” que lleva adelante. El peruano expresó su “enorme conmoción ante el anuncio” del jefe del Estado venezolano. “Creo que debemos hacer todos votos y elevar nuestras oraciones para que el pre-

NA / AFP

Chávez se mostró junto a Fidel Castro.

sidente Hugo Chávez, hermano latinoamericano, pueda superar esta situación”, manifestó García, quien reseñó sus pasadas diferencias con Chávez, con quien lo unía, destacó, el “esfuerzo por querer integrar a América latina”.

La serie de manifestaciones siguió en Quito, donde el viceministro de Relaciones Exteriores, Kintto Lucas, habló en nombre del presidente Rafael Correa para expresar la “solidaridad del país y el deseo de pronta recuperación” para Chávez, y reclamar que “no se genere un rumor para tratar de buscar una desestabilización”. Finalmente, el paraguayo Fernando Lugo envió un mensaje a Chávez en el que le expresa su “solidaridad fraterna” ante la enfermedad, y le hace llegar su “propia experiencia de optimismo, fe y fortaleza para sobrellevar estos momentos y los que seguirán”. A Lugo también le fue diagnosticado en agosto del año pasado un cáncer linfático, lo que le obligó a realizar seis sesiones de quimioterapia que concluyeron con éxito a fines de noviembre, cuando se informó de la regresión de la enfermedad.


Sábado 2 de julio de 2011

El Ciudadano

& la gente

CRISIS PEDAGÓGICA. Crece la demanda trasandina por un cambio en el sistema educativo

Piden referendo por educación en Chile Luego de la gran marcha, estudiantes y profesores exigen consulta ciudadana La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y el Colegio de Profesores insistieron ayer en reclamar un debate sobre la necesidad de un plebiscito para determinar el modelo educativo que desea la mayoría de los chilenos. “Que sea la ciudadanía la que realmente responda si quiere un sistema de educación pública, gratuito y de calidad”, señaló la líder de la Confech, Camila Vallejo. Después de la multitudinaria movilización de anteayer, la más grande desde la salida del dictador Augusto Pinochet, con más de 100 mil personas en Santiago, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile consideró que “si la clase política, tanto el gobierno como el Poder Legislativo, no es capaz de resolver la crisis por la que atraviesa la educación, debe convocarse entonces a un referendo”. “El pueblo debiera también ser consultado si quiere una Asamblea Constituyente y si quiere renacionalizar los recursos naturales y que las grandes empresas paguen impuestos y financien la educación y la salud”, agregó. La dirigente universitaria destacó que no se trata sólo del reclamo de los estudiantes o los profesores, sino de toda la ciudadanía que “exige recuperar un derecho”. Remarcó que, además de las demandas inmediatas, como la desmunicipalización de la enseñanza, la recuperación de la educación pública y el fin del lucro, también es necesario “avanzar a reformas estructurales de carácter econó-

Para la ONU el ajuste griego violaría derechos humanos La oficina de la ONU del Alto Comisionado para los Derechos Humanos advirtió ayer que el segundo plan de ajuste aprobado por el Parlamento griego podría derivar en violaciones a los derechos humanos de los sectores más desprotegidos. El organismo de Naciones Unidas basó su advertencia en los resultados de un informe que le había encargado al experto independiente sobre Deuda Externa y Derechos Humanos Cephas Lumina. “La implantación del segundo paquete de medidas de austeridad y reformas estructurales, que incluye una privatización generalizada de empresas y activos públicos, probablemente tendrá un grave impacto en servicios sociales básicos y, por extensión, en los Derechos Humanos de la población griega”, sostuvo Lumina e hizo hincapié en los efectos en “los sectores más vulnerables de la población”, como “pobres, ancianos, desempleados y personas con discapacidad”.

Afganistán: bomba mató a 13 civiles en un autobús

La movilización popular por el sistema educativo es eje de la escena política chilena.

mico y político”. Vallejo concordó con el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien apuntó que la educación en Chile colapsó y los chilenos se cansaron de las políticas neoliberales, por lo que consideró pertinente el llamado a un plebiscito nacional. “Aquí hay dos formas de resolver esto: mediante imposición o mediante un ple-

biscito que consulte a todos; ahí está la gran disyuntiva: o el gobierno sigue actuando por decreto, con acuerdos de cúpulas, o le hacemos una consulta al país sobre cuál es la visión de educación que quiere”, indicó Gajardo. En tanto, más de 100 mil personas marcharon anteayer por las principales calles de Santiago y otras ciudades en demanda de una educación pública y gratuita.

LA CAUSA POR AGRESIÓN SEXUAL DEL EX JEFE DEL FMI SIGUE ABIERTA: HABRÁ NUEVA AUDIENCIA EL 18 DE JULIO

Strauss-Khan, liberado bajo palabra El ex jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, fue liberado ayer bajo palabra por un juez de Manhattan, luego de que surgieran elementos que desacreditan el testimonio de su presunta víctima de agresión sexual. Durante una sorpresiva audiencia que duró diez minutos en el tribunal de Manhattan en Nueva York, el juez Michael Obus acató la solicitud del fiscal de terminar el arresto domiciliario de Strauss-Kahn. El magistrado estadounidense ordenó el reembolso de la fianza de 6 millones de dólares que fue impuesta al ex jefe del FMI. No obstante, retuvo su pasaporte y aclaró

Mundo 13

que el caso por agresión sexual continúa abierto y una próxima audiencia está programada para el 18 de julio. La presunta víctima, una joven guineana de 32 años, afirmó que Strauss-Kahn quiso violarla el 14 de mayo en un cuarto del hotel Sofitel de Nueva York donde ella trabajaba. El ex director del FMI rechazó desde un principio las acusaciones. A la salida de la audiencia, William Taylor, uno de los abogados del Strauss-Khan, dijo tener la “convicción” de que su cliente será exculpado. Pero el abogado de la joven guineana, Kenneth Thompson, dijo que su cliente no

ha “cambiado una sola palabra” de su versión de los hechos y afirmó tener “pruebas materiales” de la agresión sexual. Según The New York Times, los fiscales no creen mucho en el testimonio de la presunta víctima del ex jefe del FMI. Consideran que la mujer de origen guineano ha mentido repetidas veces desde que se produjo el supuesto ataque. El periódico dijo además que funcionarios policiales habían detectado interrogantes relacionadas con la solicitud de asilo de la empleada de hotel y vínculos no confirmados con la actividad delictiva, como la participación en el lavado de dinero y el tráfico de drogas.

La explosión de una bomba en una carretera hizo volar un autobús de pasajeros matando al menos a 13 civiles, entre ellos mujeres y niños, e hiriendo a otros 30, de los cuales 18 están graves. El ataque tuvo lugar anteanoche en el área de Mazang, de la provincia de Nimroz, en el suroeste de Afganistán, dijo el jefe de la Policía local, Jabar Purdili. Los civiles afganos son ahora la mayoría de víctimas de la guerra en ese país, que dura ya casi una década. Mayo fue el mes más mortal para la población civil con al menos 360 muertos. Cabe destacar que, anteayer, la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (Isaf) dio muerte a un líder de la red Haqqani, uno de los grupos insurgentes activos en Afganistán, acusado de haber dado apoyo material para concretar el atentado del martes pasado en el Hotel Intercontinental de Kabul, en el que murieron otras 20 personas.

Siria: otro día de revueltas causó tres nuevas víctimas Decenas de miles de sirios volvieron a desafiar ayer la dura represión de la revuelta popular que lleva más de tres meses y marcharon en varias ciudades para exigir la renuncia del presidente Bachar al Asad, mientras que el Ejército mató a tres personas más en una ofensiva en el norte, dijeron activistas. Rami Abdul-Rahman, el director de la organización Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, dijo que las tres personas murieron ayer por la madrugada durante incursiones militares en localidades de la región de Jabal al-Zawya, en el noroeste del país, cerca de la frontera con Turquía. Las muertes elevan al menos a 22 los fallecidos en los últimos tres días en esa región a manos de los soldados y los tanques enviados por el gobierno, hace tres semanas, para sofocar manifestaciones opositoras, de acuerdo con las cifras proporciondas por la disidencia.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SOSPECHAN TRATA DE PERSONAS. El cierre de los locales será hasta determinar si allí se desarrollaban actividades ilícitas

Clausuran prostíbulos y detienen a dos personas Las casas de citas están ubicadas en Catamarca al 1100, Sarmiento al 3200 y Riobamba al 800 Carina Ortiz El Ciudadano

La Policía allanó anteanoche tres viviendas ubicadas en el centro y el macrocentro de Rosario, con el fin de determinar si en dichos lugares se explota sexualmente a mujeres o se cometen otro tipo de delitos relacionados con la actividad prostibularia. La investigación se inició por expresa instrucción del procurador general de la Corte Suprema santafesina y estuvo coordinada por el fiscal de Cámaras Guillermo Camporini y la fiscal de la Oficina de causas NN, Marcela Canavesio, quienes junto con otros cinco fiscales realizaron las medidas. Los allanamientos fueron ordenados por el Juez de Instrucción de la 4ª Nominación con un amplio apoyo policial –cuyo buen desempeño fue destacado en Tribunales – y como resultado se logró la detención de regentes de dos casas y se secuestró gran cantidad de documentación, teléfonos celulares, dinero en efectivo, computadoras y folletería relacionada con prácticas sexuales que será peritada para determinar concretamente si en los lugares allanados se desarrollaban actividades ilícitas. Además tres mujeres fueron demoradas y los prostíbulos fueron clausurados. La medida comenzó en forma simultánea en tres viviendas ubicadas una en calle Catamarca al 1100, otra en Sarmiento al 3200 y la tercera en Riobamba al 800. Los fiscales se presentaron en las fincas en grupo de a dos con apoyo de personal de distintas dependencias policiales, entre ellas Comando Radioeléctrico, Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata (Giri), Guardia de Infantería, personal femenino de la Brigada de Orden Urbano, personal de fotografía, fil-

SOFÍA KOROL

Uno de los lugares allanados por fiscales y policías, ubicado en Sarmiento al 3200.

mación y planimetría y de la División Judiciales de la UR II. La titular de la oficina judicial de causas con imputados no individualizados (NN), Marcela Canavesio, explicó al El Ciudadano que “los allanamientos dieron resultados positivos: se secuestró mucho material relacionado a la causa y por el momento lo que está determinado es el regenteo de mujeres aunque son los primeros pasos de la investigación”. En la casa de calle Sarmiento al 3200 los integrantes del operativo se encontraron con cinco mujeres, tres de las cuales fueron demoradas y se secuestraron aproximadamente 20 teléfonos celulares que se-

rán peritados, 3 CPU, una notebook, 5.000 folletos de publicidad de la casa de citas, una importante suma de dinero en efectivo y documentación. Además fue detenido un hombre que regenteaba el lugar. Según fuentes del caso, esta casa de citas se comunicaba con una inmobiliaria, donde también se secuestró documentación. El allanamiento duró aproximadamente 9 horas porque se determinó que a pocos metros del lugar vivía el regente, motivo por el cual se solicitó la presencia del juez en turno, Juan Carlos Vienna, que una vez en el lugar ordenó el allanamiento de la morada. Además se secuestró un vehículo que aparentemente era utilizado

para trasladar a las mujeres, refirió una fuente judicial. En la casa ubicada sobre calle Catamarca al 1100 no se produjo detención alguna pero se identificó a su responsable y se constató que en el lugar había mujeres trabajando y algunos clientes. La otra detención se produjo en el prostíbulo de calle Riobamba; allí se arrestó a una mujer que está vinculada con el hombre detenido en la vivienda de calle Sarmiento, explicaron las fuentes. “En ninguno de los tres lugares había menores y se procedió a la identificación de todas las personas que había en los sitios allanados (mujeres y clientes) y las viviendas fueron clausuradas”, refirió un funcionario judicial. Canavesio explicó que, además de los fiscales y el personal policial, con cada dotación que realizó los allanamientos hubo un psicólogo o asistente social, que dependen del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de la provincia, para contener en un primer momento a las mujeres que fueron halladas en estos lugares. Y resaltó la labor del jefe de la División Judiciales de la UR II, quien coordinó el procedimiento y brindó la seguridad necesaria para llevar adelante la medida. Un dato que llamó la atención es que en una de las viviendas había un sistema de monitoreo que vigilaba la cocina, donde usualmente se encontraban las mujeres que prestaban servicios sexuales. Los allanamientos se solicitaron “en virtud de que en casas de la ciudad de Rosario se estarían realizando actividades ilícitas conexas con la ley 26.364 (trata de personas) e infracción a la ley 12.331 y otros posibles delitos de competencia de la Justicia provincial”, indicaron voceros del caso.

AGENTES ANTINARCÓTICOS PERSIGUIERON Y ARRESTARON EN INMEDIACIONES DE BUENOS AIRES Y MISTER ROSS A DOS JÓVENES DE 22 AÑOS QUE IBAN EN MOTO

Incautan droga y armas con balas de teflón Dos jóvenes de 22 años que circulaban en moto fueron detenidos anteanoche por personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones tras una breve persecución por zona sur. Los arrestados llevaban entre sus ropas bochas de marihuana y armas de fuego con balas de teflón. El operativo fue realizado alrededor de las 21 de anteayer, en inmediaciones de Buenos Aires y Mister Ross, cuando personal de la ex Digedrop realizaba tareas de inteligencia en la zona. Según fuentes del caso, un par de jóvenes circulaba en moto y cuando vieron a los agentes antinarcóticos intentaron darse a la fuga. Ante esto, los policías los si-

guieron y, tras una breve persecución, lograron atraparlos. Al requisarlos, los agentes encontraron entre las ropas de los dos muchachos 10 bochones de marihuana de 20 gramos cada uno y dos armas: una pistola calibre 9 milímetros y un revólver calibre 38. “Ambas estaban cargadas con balas de teflón, cuya característica principal es la de perforar chalecos antibalas”, sostuvo un vocero. En el operativo también se incautó una moto Yamaha IBR 150 en la que circulaban los jóvenes. Fuentes del caso indicaron que se investiga si los detenidos tienen algún tipo de vínculo con vendedores de droga de zona sur.

Las armas incautadas llevaban balas conocidas como “matapolicías”.


Sábado 2 de julio de 2011

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

SIN PICADO. La víctima, identificada como Rubén Valcarcel, recibió un tiro en el pecho y murió camino al hospital

A prisión por un capricho Un hombre conocido como Gato fue condenado a 12 años de cárcel por matar en 2009 a un vecino que le fue a reclamar los postes de un arco de fútbol que había sacado con una amoladora Juntarse los sábados a comer asado y jugar al fútbol en la canchita de Fraga y Génova de Empalme Graneros era hasta fines de 2009 una cita indiscutida para unos 20 muchachos del barrio y, a la vez, una maldición para el Gato, un vecino lindero con el predio. Para poner fin a su martirio, el hombre cortó con una amoladora los palos del arco y ante el reclamo de la muchachada salió a los tiros, matando a un vecino de 31 años. Por este crimen, fue condenado a 12 años de prisión. El 7 de noviembre de 2009 un tiro en el torso terminó con la vida de Rubén Darío Valcarcel. El Canguro, como se hacía llamar, se acercó a la casa de Hernán Galetto, alias Gato, de 33 años, para pedirle los palos del arco. Fue allí, pasado el mediodía y con el asado sobre la parrilla, que los vecinos cruzaron algunos insultos, hasta que el Gato esgrimió un arma de fuego y el Canguro se retiró gritándole: “Si me apuntás, tirame”. Los testimonios recolectados en la investigación coinciden en que el grupo de amigos siguió con el asado pero que la pica entre Gato y Canguro quedó, ya que este último siguió gritándole cosas al vecino, que alardeaba con el arma en mano. Pero el sonido de varios tiros dispersó la reunión. Todos corrieron, incluso el Canguro, que en un momento se levantó la remera y vio que tenía un disparo en el pecho. El herido murió mientras era trasladado por una vecina al hospital mientras que el tirador se fue del barrio y no lo vieron más. Dos meses después, el 14 de enero de 2010, un llamado anónimo a la seccional 20ª daba cuenta de que Gato se encontraba en calle La República y Donado. Ante la presencia policial el sospechoso fue de-

A punto de dar el salto y cambiar

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

El hombre conocido como Canguro fue condenado por el juez de Sentencia 5ª.

tenido y antes de subir al móvil dijo: “Ya perdí”, “algún día me iban a agarrar”. No obstante, en su declaración judicial negó haber tenido participación en los hechos y aseguró que no conocía a la víctima. Como coartada agregó que en el momento del homicidio se encontraba en la casa de un familiar preparando una torta para el bautismo de uno de sus hijos, que se celebró ese mismo día. Pero ni sus dichos ni el de los testimonios que avalaron su coartada convencieron al juez de Sentencia 5ª, Gustavo Salvador, quien lo condenó a 12 años de prisión por el delito de homicidio agravado

por arma de fuego. “Abocándonos al análisis de la versión brindada por la testigo, se aprecia que el relato que efectúa aparece desde el primer momento como poco creíble, pues más allá del eventual parentesco que posea con el imputado desde que es la hermana de su pareja, la versión que brinda respecto al desarrollo de los acontecimientos en modo alguno concuerda con la esgrimida por las demás personas que depusieron en la causa”, dice un párrafo del fallo condenatorio. Para el juez no existe discrepancia en cuanto a que el origen de la discusión se

La muerte acechaba a Valcarcel mucho antes de noviembre de 2009, cuando un cruce de palabras con su vecino le arrebató la vida. En enero de ese año había recibido 11 disparos y cinco meses después otro plomo le había perforado el cuello. Entre tantas cicatrices, muchas de ellas autoinflingidas en períodos tras las rejas, sobresalían tatuajes, nombres de mujeres en letras góticas y tribales de colores acompañaban la imagen de la “parca”, mujer alada desnuda y una pistola negra apuntando hacia abajo y adentro. Un hermano del Canguro, que lo abrazó cuando caía agonizante, contó que el lunes siguiente a su muerte comenzaba a trabajar para “la Coca Cola” porque había decidido dejar la mala vida. “Estaba contento”, recordó.

encuentra en el cuestionamiento de parte de la víctima a Galetto, reprochándole haber sacado los arcos del campito de fútbol, “produciendo en el imputado una reacción que diera motivo a una gresca entre ambos en la que, no caben dudas, terminó con Galetto esgrimiendo un arma de fuego y disparando contra la integridad física de Valcarcel, impactándole y provocando como consecuencia de ello su deceso”. La condena impuesta por el juez Gustavo Salvador fue menor a la pedida por el fiscal Marcelo Vienna, quien había solicitado una pena de 15 años de prisión.

NARCOABUELO BONAERENSE

UNO MANEJA UN TAXI Y SOSPECHAN QUE TRASLADÓ A LOS AUTORES DEL ATRACO

SANTIAGO DEL ESTERO

Cumplía condena pero no dejaba de vender cocaína

Dos arrestados por robo a un súper de zona sur

Lo atropellan y muere cuando enviaba un SMS

Un hombre de 84 años que cumplía prisión domiciliaria por una condena a 4 años por venta de drogas fue detenido cuando se lo descubrió vendiendo cocaína en su casa del partido bonaerense de Moreno. Según pesquisas de detectives de la Drogas Ilícitas de Mercedes, con asiento en Moreno, el narcoabuelo, de nombre Benedicto, no había violado su prisión domiciliaria, sino que vendía la droga a vecinos del barrio aprovechando ese encierro. La detención de Benedicto se realizó tras una serie de allanamientos ordenados por la Justicia en casas del barrio Lomas del Mariló, en Moreno. En una de ellas fue detenido Benedicto, a quien le incautaron 135 gramos de cocaína lista para la venta, teléfonos celulares, bolsas de nylon, tijeras, agendas y balanzas de precisión. En la otra vivienda los policías detuvieron a una mujer de 32 años, a quien le encontraron diferentes elementos de corte, varios envoltorios con marihuana y otros con cocaína. Según las fuentes, el abuelo cumplía arresto domiciliario tras haber sido condenado en abril de 2010 a 4 años de prisión por comercializar drogas.

Un pibe de 16 años y un peón de taxi de 23 fueron detenidos ayer, sospechados de haber formado parte de una banda que el miércoles pasado asaltó un supermercado de zona sur. Por el robo ya había una persona tras las rejas y se busca a un cuarto cómplice. Dos allanamientos en distintos puntos de la ciudad tuvieron lugar a primera hora de ayer para dar con el paradero de dos jóvenes que estaban en la mira de efectivos de la seccional 21ª, que investigan un robo ocurrido en su jurisdicción el 29 de junio pasado en un supermercado ubicado en Arijón al 1700. Voceros policiales dijeron que, ese día, tres personas armadas ingresaron al local mientras una cuarta, que manejaba un taxi, esperaba en la puerta. En menos de 10 minutos, los asaltantes se hicieron de un botín de casi mil pesos que le sustrajeron a la cajera del supermercado, varios celulares y objetos de valor del que desprendieron a los clientes del lugar, y se fueron en el taxi, en el cual habían llegado, dijo una fuente de la pesquisa. Ese mismo día, la Policía apresó a uno

de los presuntos asaltantes, cuyos datos no trascendieron, a quien le secuestraron un revólver calibre 32. Luego de diversas tareas investigativas, fueron identificados otros dos presuntos partícipes y ayer, con órdenes de allanamiento firmadas por el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna, la Policía allanó un domicilio ubicado en Santiago al 4000, donde se detuvo a un joven de 23 años apodado Coroco, quien es chofer de un taxi. Según voceros del caso, el sospechoso está acusado de ser quien llevó a los tres jóvenes al supermercado asaltado, y los esperó en el vehículo para luego darse a la fuga junto a sus cómplices. Un segundo allanamiento tuvo lugar en una casa de Presidente Quintana y Dorrego, donde fue detenido un menor de 16 años que goza de un “abultado prontuario” y está acusado por el robo, indicó un vocero. El muchacho fue puesto a disposición del Juzgado de Menores 1ª, a cargo de María del Carmen Mussa, quien dispuso que fuese entregado a sus padres. En tanto, continúa la búsqueda de un cuarto sospechoso, que está plenamente identificado, indicaron voceros del caso.

Un obrero de la construcción murió cuando descendió de su moto para enviar un mensaje de texto por celular y fue atropellado por un auto en la ruta nacional 64, a la altura de la localidad de Los Cerrillos, distante 70 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago del Estero. Voceros policiales indicaron que el siniestro ocurrió cerca de las 16 de ayer, cuando la víctima, identificada como Daniel Carabajal, de 35 años, detuvo la marcha de su moto Honda, en la que viajaba junto a Francisco Leguizamón. Cuando se disponía a enviar un mensaje de texto desde su celular, los motociclistas fueron atropellados por un Fiat Stilo, guiado por Ariel Romero, oriundo de la localidad de Frías. Como consecuencia del impacto, Carabajal murió en el acto, en tanto Leguizamón fue auxiliado y quedó internado con pronóstico reservado en el Hospital Regional Ramón Carrillo de la capital santiagueña En la causa inicialmente caratulada “homicidio culposo” en siniestro de tránsito, policías de la subcomisaría de Los Cerrillos detuvieron en forma preventiva al conductor y secuestraron los autos involucrados.


El Ciudadano

16

Sábado 2 julio de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Hierbas. 7 Nombre de mujer. 10 Llaga. 11 Paleta para impulsar el bote. 13 Símbolo químico del neodimio. 14 Gotas que caen de los ojos. 16 Trabajar con la zapa o pala. 18 Mes del año. 19 Disminuir de precio. 20 Un edulcorante artificial. 24 Concavidad u hondura grande formada en la tierra. 27 Pez marino de carne muy apreciada. 28 Banquete. 30 Sin acento, masc. 31 Que siente arrepentimiento de una culpa cometida. 32 Símbolo químico del cadmio. 33 Planta que vive en el fondo de las aguas. 34 Dícese del alimento que por el tiempo tomó sabor fuerte. 36 Ant. hacer. 37 Existíamos.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Pinchas. 2 Pieza de metal para llamar a las puertas. 3 Símbolo químico del escandio. 4 Máquina para hacer telas. 5 Rezar. 6 Leyenda mitológica de la antigua Escandinavia. 7 Instrumento quirúrgico para separar los tejidos. 8 Falta de mérito. 9 Tener amor. 12 Mamífero carnicero plantígrado. 15 Fotografiar o pintar a una persona. 17 En México, diversión, ruido, desorden. 21 El día anterior a hoy. 22 Mensajero. 23 Electrodos positivos. 25 Elegir. 26 Forma la atmósfera. 27 Gram. Aplícase a la vocal, sílaba o palabra que se pronuncia sin acento prosódico. 28 Aquí. 29 Juego que consiste en introducir una pelota pequeña en una serie de hoyos impulsándola con un palo. 35 Símbolo químico del curio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... El carnero es capaz de realizar 96 eyaculaciones en poco tiempo

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Conjunto de dos piezas de metal que enganchan. 2-Diré que no. 3-Impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo; valor.

3 Verticales 1-Tosco, áspero. 2-Quitará la vista. 3-Opuesto en materia de fe a la Iglesia.

QUI

N

TO

LL

EVA

R

A

RA

DOS

El semen de un carnero de buena calidad puede concentrar hasta seis mil millones de espermatozoides por milímetros. Dicha concentración se puede calcular mediante pruebas basadas en consistencia o apariencia del semen. A diferencia de cualquier otro semen animal, este es el que mejor eyacula —incluido el hombre —, ya que el hombre es capaz de hacer dos o tres en el mismo tiempo que el carnero hace más de 50. Recientemente se han efectuado estudios con carneros que han llegado hasta las 96 eyaculaciones.


El Ciudadano

Sábado 2 julio de 2011

17

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Recibes el fin de semana con una Luna Nueva que favorece todo aquello que esté relacionado con tu hogar o familia. Buen momento para comunicarte, unirte con aquellos que amas. Todo conflicto en el núcleo del hogar se resolverá favorablemente. Tendrás una actitud más relajada. Números de suerte: 7, 25, 33.

Esta Luna Nueva te inyecta de energía y encanto personal, que ni el eclipse Solar podrá opacar. Tus deseos de lanzarte a probar cosas nuevas en tu vida se exaltan. Nada te resultará imposible. La fe que tengas en ti mismo moverá montañas y te llevará al logro de tus sueños. Números de suerte: 42, 5, 23.

Controla la impaciencia bajo este eclipse solar. Se impone que estés más consciente de la realidad actual y que no te abandones en pensamientos negativos de cosas que aún no han sucedido. Surgen cambios positivos en relación a tu carrera o profesión bajo la energía de la Luna Nueva. Números de suerte: 16, 7, 25.

Busca la paz y aléjate del conflicto. Tu pareja será ahora tu mejor aliada. La Luna Nueva te impulsa a explorar nuevas formar de fortalecer toda unión o asociación existente en tu vida. El eclipse solar te llevará ver realidades que te habías negado aceptar. Números de suerte: 8, 33, 17.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

La Luna Nueva toca tu palabra. Esa dulzura, ese encanto que se manifestará en tu comunicación te será muy útil al momento de pedir aquello que necesitas, aún bajo el eclipse solar de hoy. Esto se hará notable tanto a nivel personal como profesional. Expresa tus sentimientos sin temor. Números de suerte: 3, 8, 24.

El eclipse solar te llevará a organizar tus pensamientos, a buscar en tu interior aquello que tú crees te hace falta. Por otro lado la Luna Nueva te llena de energía para ayudar a otros. Toda labor de caridad promete dejar buenos frutos para tu beneficio y el de los necesitados. Números de suerte: 18, 35, 6.

Aunque el eclipse solar te pueda crear algunos contratiempos, sigue adelante con tus planes. No esperes que todo sea perfecto, pero confía en que la energía de la Luna Nueva, creará un balance apropiado para que al final todo resulte satisfactorio. Excelente fin de semana para formalizar uniones o relaciones. Números de suerte: 9, 27, 6.

Tu salud en altas y bajas, entre la energía positiva de la Luna nueva y la no muy positiva del eclipse solar de hoy. Desarrolla paciencia y cuida de tu salud. Que nada altere tu paz emocional, ya que está ligada directamente a tu salud física. Relájate y cuida tu salud y tu estado emocional. Números de suerte: 2, 13, 28.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Hay Luna Nueva y debes aprovechar esta energía para llevar a cabo algún ritual que te beneficie en lo financiero. Si necesitas dinero extra, lánzate a explorar tus talentos y nuevas fuentes de ingreso se abrirán para ti. El eclipse Solar te podría llevar a exagerar las cosas. Ejerce control. Números de suerte: 18, 33, 9.

Se expande tu círculo de amistades bajo la influencia positiva de la Luna Nueva. De seguro estarás este fin de semana muy ocupado en reuniones, fiestas e invitaciones a eventos sociales. El eclipse solar, sin embargo, te podría llevar a decir o hacer algo fuera de lugar. Cuida este aspecto. Números de suerte: 6, 24, 15.

La Luna Nueva te llena de energía sexual y te impulsa a ir en busca de pareja. Es difícil atraparte en las redes del amor, pero ahora estarás más vulnerable a ser flechado por Cupido. El eclipse solar hoy exaltará tu estado emocional por lo que se recomienda que tomes las cosas con calma. Números de suerte: 4, 12, 26.

Muchas cosas buenas sucediendo en tu vida. La Luna Nueva será mensajera de buenas noticias, especialmente en el plano sentimental. No trates de aparentar lo que no eres especialmente bajo la fuerte energía del eclipse solar. Quien te quiera que te acepte así, tal como eres, único. Números de suerte: 7, 32, 16.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Telésfora Paulina Núñez q.e.p.d. Falleció el 30/06/2011, a los 75 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Mari Carmelita Villanueva y Abel Núñez; hijos políticos: José María Robledo y Nélida Teresa Ruiz Díaz; hermana: Elvira Núñez; sobrinos; nietos y d.d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio San Lorenzo de Villa Gobernador Gálvez. P: Cochería Rosario, Sarmiento 1740, Tel. 4810888.

✝ Irma Echegaray viuda de Lupo q.e.p.d. Falleció el 01/07/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Ramona Susana y Stella Maris; hijo político: Rubén; nietos: Jonatan y Alexis; hermana: Rosa y d.d invitan al Cementerio de Granadero Baigorria hoy a las 9 SV Avellaneda 960 Bis. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Francisco Benedicto Espíndola q.e.p.d. Falleció el 01/07/2011 a los 72 años

c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Dora Rosa Benegas; hijos: Francisco, Estela, Rosa, César, Leonardo, Dora, Adalina, Elisabet y Noelia; hijos políticos: Alejandro, Diego, Alicia y Rogelio; nietos; bisnietos y d.d. ruegan una oración a su memoria y comunican su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy a las 11 en el Cementerio La Piedad. SV. San Lorenzo 2835. P. Cochería Gentile, Av. Pellegrini 5410, Tel. 4592565 4561597. Rosario.

✝ Nilda Nancy Colombo viuda de Chibrera q.e.p.d. Falleció el 30/06/2011 c.a.s.r.c. y .b.p. Hijos: Mario Raúl y Guillermo Alberto; hijas políticas: Ana Maria y Sandra Susana; nietos: Karina, Mario, Melina y Valentín; hermanos; hermanos políticos; sobrinos; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS)

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Vida y Plenitud

sociedad@elciudadanoweb.com

AMOR Y TEMOR. Para los seres que todavía duermen, el mundo será siempre la excusa para seguir sufriendo

El despertar de un sueño El mundo es una proyección constante de lo no perdonado en nosotros. Jamás veremos lo que deseamos porque éste es la proyección de nuestra mente atravesada por el ego y cargada de temor

Rodrigo Joaquín del Pino Especial para El Ciudadano

¿Te has dado cuenta ya de que el mundo que ves no tiene sentido a menos que liberes de tu mente el sufrimiento por tu pasado? ¿Usas todavía el mundo como la anestesia de tu dolor? Todos los problemas con los que se aflige la mente humana van siendo disueltos al trabajar diariamente nuestra percepción del ego, ya que todo surge de su fantasmal influencia. Aunque el mundo, tal como lo vemos, nos señala estrictamente las incrustaciones de pensamiento que no soltamos, el ego, para sostenerse y mantener la proyección que lo nutre, nos sigue diciendo: “El mundo que ves afuera no tiene nada que ver con vos ni con nada tuyo”. Estamos despertando de nuestro autoengaño. El mundo que vemos está siendo proyectado por nosotros mismos, es puramente subjetivo. Internamente tenemos la gran base para esa proyección: el temor. Del amor en nuestra mente surgen los pensamientos trascendentes y atisbamos el Ser que somos. Del temor, que percibimos internamente, surge la idea de muerte y nuestra identificación con el cuerpo físico y mental, espacios del ego. Amor y temor: las dos grandes totalidades siempre autoexcluyentes. Como un espejo limpio, el amor nos refleja la inocencia del mundo y nos guía a hacernos responsables de mirar y aceptar nuestro pasado. Del temor emana la percepción de un mundo peligroso y así, como sistema de defensa, nos identificamos con cada objeto temporal como el cuerpo, la casa y demás artilugios que usamos

La ignorancia no es sólo la falta de conocimiento, sino el cultivo del conocimiento erróneo para protegernos o embellecernos. Sabemos que no podemos ver algo si no tenemos un código en nuestra mente para descifrar lo visto. No podemos leer sin los patrones aprendidos. No podemos experimentar nada que no nos pertenezca primero como pensamiento. No podemos experimentar la muerte sin pensamientos de separación en nuestro interior. La idea de la muerte es muy común aunque sólo existe en el sistema de pensamiento del ego, que contempla cuerpos y su placer derivado. La muerte no se trata de una cuestión biológica: el hecho físico de abandonar un cuerpo que ya no responde. Es una emanación de la identificación de la mente con los objetos temporales. Una percepción distorsionada de la realidad. Sin embargo, el temor a morir adopta muchas formas, es la idea que subyace en todos los sentimientos de ira, celos, escasez, angustia, dolor y todo lo que no experimentamos como perfecta

Para los seres que todavía duermen, el mundo será siempre la excusa para sufrir.

felicidad. La vida tiene que ver con la alegría de sentir nuestra bellísima identidad inmortal en unión amorosa con Todo. Sin duda, la mente puede pasar de pensar de manera humana a divina. Aquí estriba su liberación total. Es cada día más popular la aseveración de que no somos seres humanos con una experiencia espiritual sino seres espirituales con una experiencia humana. Así que la conciencia no está restringida a la visión corporal de los ojos. Estamos aquí, en este instante de tiempo y espacio, pero nuestra mirada invoca millones de experiencias ya diluidas en el perdón y el agradecimiento. La ignorancia no es sólo la falta de conocimiento sino el cultivo del conocimiento erróneo. Cuando nosotros decimos ver, sería incorrecto agregar luego un sustantivo de imposibilidad inherente. No puedo decir “veo o siento el odio” pues el odio es la manera que tenemos de no ver o sentir el amor. No puedo juzgar a alguien como feo o desagradable pues dar ese juicio es la manera que tengo de no verlo o aceptarlo. Ver algo o alguien de manera errónea es no ver. Se ve o no se ve, no hay escalas intermedias. Por eso, por más que el miedo nos muestre un mundo peligroso como real, podemos concluir simplemente que el mundo verdadero no está siendo vislumbrado por nuestros ojos todavía. Este enfoque de trabajo interno, que contempla nuestra proyección personal subconsciente, es honesto, responsable y efectivo a la hora de ayudar a producir el cambio. Será muy apreciado por filántropos y aquellos empeñados en el bienestar de todos. Concluimos que cuando vemos la aparente realidad o sombra, en verdad no vemos en absoluto. Cuando descansamos en la noche nuestro cuerpo reposa sobre la cama y se enciende un universo ilusorio multidimensional llamado sueño, donde una va-

riedad de dramas se suceden unos tras otros. Mientras soñamos dormidos todo lo que vivimos es real, y ningún dormido lo dudaría. Precisamente al despertar comprendemos que sólo se trató de una ilusión. Cuando la mente enfrenta la mayor crisis dentro del sueño tiende a despertar. La visión de la muerte, la vejez y la enfermedad se extinguen cuando ya no funciona como excusa para que el temor pueda vivir. La mente* no nace ni muere nunca, la mente despierta y se ilumina, o sigue dormida, proyectando un mundo dual de felicidad-aflicción que es sólo el símbolo de la separación con su realidad o divinidad.

La bella noticia es que el temor se puede amar, pues el amor es el abrazo al temor El mundo es una proyección constante de lo no perdonado en nosotros. Jamás veremos al mundo que deseamos porque el mundo es sólo la proyección de nuestra mente atravesada por el ego, y por lo tanto cargada de temor. La bella noticia es que el temor se puede amar, pues el amor es el abrazo al temor. La mente dormida tiene siempre una razón para rechazar sus símbolos, se trate de una persona o situación externa, ellos traen un dolor escondido. Parece que algo o alguien de afuera nos causa dolor debido a que proyectamos lo no amado ni acariciado por nosotros. El único movimiento real para sentir la vida es soltar o perdonar todo nuestro pasado, y lo hacemos perdonando a otros. Es la salida de la dimensión espacio temporal de la mente. Cada error que vemos en otros sólo habla de lo que no estamos pudiendo aceptar de nosotros y amarlo: no existe el perdón hacia el otro. Sólo se trata de noso-

tros todo el tiempo. Los pensamientos que nos asaltan durante el día emergen de las memorias que no pudimos soltar y dejar ir en su momento. Provienen del mundo ilusorio de una culpa autoimpuesta. Pero estos pensamientos suben a la luz de nuestra mente conciente para que los abracemos con nuestro amor, no para que los rechacemos y pensemos: “La estoy pasando re mal”. Piden el refugio del amor que sí el nosotros iluminado y despierto puede dar. Nunca viviremos más que un susto, ya que la mayoría tenemos miedo de sentir miedo. Obtenemos ahora la llave de nuestra liberación y felicidad: nos hacemos cargo de todo porque son nuestras partes diseminadas, las diluimos en nuestra paz, las amamos, las perdonamos, las soltamos, las abrazamos. Abrazamos cada pensamiento como a un hijo: ¿cuál es el peligro?, ¿qué mejor meditación? No excluyamos nada y no crearemos más razones para el dolor. Tenemos ese poder. Ese es el despertar de conciencia, liberar al mundo con nuestra mirada. No somos una humanidad que trata de resolver el problema de la muerte, la vejez y la enfermedad, sino que somos seres espirituales próximos a despertar del sueño humano de creernos meros cuerpos. No hay nada que resolver, sólo despertar. Para los seres que todavía duermen, el mundo será siempre la excusa para seguir sufriendo. Hay muchos pensamientos que debemos soltar antes de despertar del sueño loco que llamamos realidad. Cada acontecimiento corporal doloroso que experimentamos, como abandonos, separaciones, muertes y enfermedades, traen consigo la semilla del despertar, y nos susurran: “No eres un cuerpo ni eres de este lugar”. El cielo de la mente nos espera, ya que en lo profundo conocemos bien de dónde venimos y cuál es nuestro hogar eterno. En los Vedas se dice: “Sólo un Ser tan poderoso como tú despliega un mundo de apariencias para probar su libertad perfecta e inconmensurable”. Como ejercicio, une ahora todo a través del amor. Dile a cada incomodidad o símbolo de temor que aparezca en tu mente: “Discúlpame, te amo”. Con susurros, en el silencio de tus días y tus noches, y cuando te asalten los ladrones de tu paz. No toma mucho tiempo, y lo que queda es el amor, lo que queda eres tú, lo que queda es la Realidad más dulce. Porque el amor es el abrazo, redime a lo que hiciste de ti por una culpabilidad que jamás fue real. Te amo. *Puedes cambiar mente por gente y tomar otra connotación de la idea. www.humanodivino.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ANTICIPO. El realizador y los protagonistas del film lo presentaron ayer en rueda de prensa

Entre la determinación y el azar se manifiesta el amor El cineasta Daniel Burman, el músico uruguayo y ahora actor Jorge Drexler y la actriz Valeria Bertucelli hablan de “La suerte en tus manos”, un film que se está rodando en distintas locaciones rosarinas “Estamos todo el tiempo en la disputa interna de si dejar el futuro librado al azar y a la suerte o tomarlo en nuestras manos. Hay que asumir que hay una parte de nuestras vidas que tiene que ver con el destino y el azar pero también hay otra que está en nuestras manos. Identificar cuál es cuál es el trabajo más complejo”, dijo Daniel Burman sobre La suerte en tus manos, la película que, protagonizada por Jorge Drexler y Valeria Bertucelli, se está rodando en distintas locaciones de la ciudad. Según adelantaron sus protagonistas, el film llegará a las salas de cine las primera semanas de febrero del año próximo y cuenta “una historia de amor poco convencional”. “No somos Robert De Niro ni Julia Roberts, diría que somos más como antihéroes”, contó Bertucelli en una conferencia de prensa que se realizó ayer en el Hotel Pullman ubicado en el casino City Center. “Cuando me llegó el guión decidí hacer la película inmediatamente, me encantó el personaje y el elenco. Además las películas de Burman están llenas de capas. Suele incorporar diálogos y mensajes entre líneas que se distancian de la historia principal y que son muy interesantes”, dijo quien supo cautivar al público con el personaje de la Tana en Un novio para mi mujer. Además de Bertucelli, el film está protagonizado por Jorge Drexler, cantante y consagrado compositor que esta vez debuta como actor. “Una vez lo vi en un recital en el Gran Rex (Buenos Aires): la conexión que tenía con el público y la forma en la que interpretaba sus canciones me hicieron pensar que podría ser un muy buen actor. La verdad es que no me equivoqué”, aseguró Burman al tiempo que Drexler definía al rodaje como una “experiencia maravillosa”. “Poder protagonizar una película y rodeado de estos actores no tiene ningún precio. Acepté porque me gustan los desafíos. Después, cuando comenzamos a rodar, pensaba que iba a durar unas semanas y me iban a devolver a la música (risas). Pero eso no pasó y la verdad es que cada vez que vemos las escenas después de filmarlas estoy más que conforme con el resultado”, relató el músico uruguayo, ganador del Oscar por el tema “Al otro lado del río” del film Diarios de motocicleta, de Walter Salles. “Cómo metodología de conexión con Valeria jugamos y hacemos rimas –continuó–; por suerte nos basamos mucho en el humor para poder llevar adelante esta ardua tarea de filmar. Este trabajo es mucho más duro que la música. Ayer por ejemplo trabajé 16 horas y si tengo que contar las horas que me lleva estudiar el texto son varias más (risas). La música es más fácil: trabajás con algo que se te da naturalmente, nos divertimos, viajamos; aquí hay que concentrarse, tener mucha paciencia y apelar a la idoneidad justo cuando te toca. Es un trabajo apasionante”. Escrito por el propio Burman, el film cuenta la historia de Uriel (Drexler), un empleado de una financiera que lleva una vi-

LEONARDO VINCENTI

Drexler, Bertucelli y el realizador Daniel Burman antes de arrancar con la rueda de prensa.

Rosario, bulevar, río y después casino Una presentación de un libro en la que la escritora es Norma Leandro, Valeria Bertucelli caminando por calle Oroño y un torneo de póquer en el City Center en el que el mismísimo Jorge Drexler se asoma y pide más cartas fueron escenas que los rosarinos presenciaron estos últimos días. Algunos se sorprendieron, otros ya después de varios films que se desarrollaron en la ciudad, lo tomaron con naturalidad y hubo quienes, aprovechando la oportunidad, se anotaron en el casting y participaron como extras. “Elegimos Rosario porque es una ciudad que nos gusta mucho:

da gris y aburrida y que, para salir de ese letargo, comienza a jugar al póquer online. “El microcosmo de una mesa de póquer representa muy bien lo que ocurre en una sociedad –aseguró Burman– y el modo en que se comporta la gente en una mesa tiene mucho que ver con cómo lo hace afuera. De hecho muchas veces se comporta allí mejor que en la vida. En una mesa de póquer

el río, la calle Oroño son lugares muy estéticos para los rosarinos pero para uno que viene de afuera son paisajes que te conectan con la identidad de la ciudad. El río es muy importante, esa relación que los rosarinos tienen con el río es algo que nosotros desde Buenos Aires admiramos y, de hecho, envidiamos siempre. Todos esos factores hicieron que vengamos a filmar acá. Rosario tiene una presencia muy importante en la película, si bien son sólo dos días y una noche las que los protagonistas pasan aquí, casi un tercio en la película ocurre en Rosario”, dijo Burman.

está preestablecido que hay una parte de azar y una parte que no lo es y hay un respeto por eso; además hay muchos códigos entre los que juegan que no se dan en otros ámbitos de la vida. Entonces me pareció muy interesante, porque es un juego mucho más serio de lo que parece”. La vida de Uriel cambiará cuando conoce a Gloria (Bertucelli), una joven recién llegada de

SOFÍA KOROL

Rodaje de escena en calle rosarina.

Francia. “Gloria regresa de París, porque su padre antes de morir la deja encargada de desarmar un departamento que tiene en Buenos Aires. A partir de allí ella se reencuentra con su madre, que es el personaje que interpreta Norma Leandro, y conoce a su amor”, relató Bertucelli sobre, según su óptica, “una película que habla del destino, de cuán difícil es cumplirlo o torcerlo”.


20 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 2 de julio de 2011

DE ESTRENO. Esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon

Con el alegre aire del reggae La cantante puertorriqueña Mimi Maura presentará “Días de sol”, un material que acerca un poco más a la banda que lidera, al género rastafari, y en el que participan los músicos de Cultura Profética y Calle 13 Daniela Barreiro El Ciudadano

La cantante puertorriqueña Mimi Acevedo, más conocida como Mimi Maura (que es, a su vez, el nombre de la banda que lidera), presentará esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Guemes) su último disco Días de sol. El show se realizará en el marco de lo que se dio a conocer como Las fiestas clandestinas, donde, según dicen, “nada está prohibido”. Es así que la artista puertorriqueña que, si bien en la actualidad reside en su país de origen, vivió por más de 15 años en la Argentina y formó su familia con Sergio Rotman, ex (o actual, idas y vueltas mediante) saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs, mostrará su séptimo disco grabado en la Argentina, Jamaica y Puerto Rico. “Este es un material muy bailable con letras intensas que hablan de temas que no son livianos pero que responden a un concepto musical mucho mas bailable, más reggae”, describió Mimi Maura en diálogo con El Ciudadano. “Parte del disco lo grabamos acá con las bases y los músicos de siempre. Empezamos a grabar en El Abasto hasta que Los Cadillacs se fueron de gira y el material quedó en espera. Después nosotros (junto a Sergio Rotman) nos establecimos en Puerto Rico y ahí grabamos la otra mitad del disco con nuestros amigos de Cultura Profética. Fue así que con mucha tranquilidad nos abocamos a buscar el mejor estudio y los mejores momentos para grabar sin apresurar los tiempos”, relató la artista sobre “el disco más reggaero de la banda”. “El hecho de haberlo mezclado en Jamaica ya le da un toque distinto a todo lo que habíamos grabado hasta ahora”, añadió. En medio de la grabación de Días de sol, la emblemática banda de rock argentino liderada por Vicentico decidió volver a reunirse para realizar una serie de shows por toda Latinoamérica, una gira que no sólo detuvo la grabación del disco sino que también tuvo a Maura como una de sus protagonistas. “Fue muy fuerte, Toto (Rotblat) falleció justo cuando iban a juntarse por primera vez, supongo que eso también los

El nuevo disco de Maura estuvo grabado entre la Argentina, Puerto Rico y Jamaica.

unió, nos unió a todos porque fue un dolor muy grande. Fue una experiencia única haber recorrido Latinoamérica con ellos en carácter de invitada, fue un aprendizaje porque yo siempre los admiré, además son los hermanos de Sergio”, expresó. Pero el disco retomó su rumbo en Puerto Rico y allí, además de los músicos de Cultura Profética, Días de sol contó con la participación de la afamada Calle 13. “Ellos participan en una reversión de «Loiza Aldea» (tema que forma parte del disco Noches de pasión, editado en 2002); lo que hicimos fue volver a la raíz musical de ese pueblo con unos estilos que son característicos de allí. Calle 13 estuvo encargado de todo lo que son las bases de percusión del tema”, dijo. Además de los temas compuestos por la cantante, el álbum incluye dos covers: “Olas y arenas”, de Silvia Rexach y “Amor”, de Rafael Cortijo. “Siempre nos gustó reversionar canciones –afirmó Maura– que a veces quedan en el olvido y mucho más estas dos que son de Puerto Rico. Es muy gratificante poder traerlas a la Argentina, al público

de acá porque son de una cultura muy diferente. Nos pareció muy interesante darle esa experiencia a la gente”. “El título del material tiene que ver con muchas cosas, la otra opción era ponerle «El fin de los tiempos», pero quisimos diferenciarlo del disco anterior que se llama Mirando caer la lluvia y nos pareció interesante que fuera lo opuesto, también pensando en que las canciones son muy distintas. Este material es muy distinto a lo que venimos haciendo, tiene ese aire del reggae que nos motivó a ponerle un titulo que conlleve un poco más de alegría”, contó Maura, al tiempo que opinó sobre la creciente popularidad del reggae: “Es impresionante lo que está pasando. Ya era hora, porque es un género que se lo merece y siento que era cuestión de tiempo. Bastaba que la gente lo empezara a sentir y comenzara a apropiárselo y la verdad es que ¡Está de moda! (risas). Pero nunca nos dejamos llevar por las modas, nosotros siempre estábamos fusionando aunque nuestra raíz siempre fue el reggae. Por eso fue tan importante llegar

a Jamaica, que fue una locura nuestra y seguimos muy agradecidos por haberlo podido hacer. Hay muchas diferencias entre lo que se hace en Jamaica y, por ejemplo, lo que se hace aquí, pero eso no quita que el desarrollo del reggae que está sucediendo acá no esté bueno. Hay muchas cosas muy interesantes y lo más lindo es que la gente se cope, baile y se una a través de la música y poder evitar de esa manera tanta batalla y tanta guerra entre los seres humanos”. “Es una música que tiene mucho más espiritualismo que otras –agregó–, ese moverse que provoca no es sólo bailar. El cuerpo se mueve cuando escucha una música que le es agradable, es una manera de sanar el alma. Pero en todas las músicas y en todas las cosas, cuando algo se pone de moda tiene sus partes buenas y sus partes malas, así es el ser humano. Creo que hace falta que uno se apropie de la música, teniendo el respeto que se merece, pero tampoco uno puede dejar de lado sus raíces y el hecho de poder expresar a través de la música lo que uno siente y lo que uno es y no tratar de ser «el rasta» porque hace reggae. Para los gustos están los colores y cada uno tiene su camino y su visión hacía lo que decide hacer en su vida. Por sobre todo hay que tener respeto a los demás”. En paralelo a la formación con la que la cantautora llega a Rosario, Mimi Maura también participa en Siempreterno la nueva banda de su marido Sergio Rotman. “Esta buenísimo, siempre me gustó hacer distintos géneros y estilos de música. Sé que la gente siempre necesita que todo esté bien ordenadito pero a nosotros nos sale hacer un poco de todo. Con Sergio hemos hecho este disco con Siempreterno que no diría que es en paralelo a lo de Mimi Maura porque tampoco tenemos tantos shows como con Mimi. Empezamos hace muy poco pero ya tenemos muchos seguidores, la verdad que a la gente le hacía falta volver a escuchar a Sergio cantando. Yo simplemente estoy acompañándolo y también lo tenemos a Ariel Minimal cantando. Para todos es un nuevo aprendizaje y es muy emotivo, para mí es muy importante que uno siga creciendo y aprendiendo en el camino”, finalizó.

LA CANTANTE DANIELA HERRERO MUESTRA SU ÚLTIMO DISCO DE ESTUDIO, ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 21, EN McNAMARA

“Altavoz” para exhibir un temple pop-rockero Esta noche, a partir de las 21, en McNamara (Tucumán 1016) la actriz y cantante Daniela Herrero presentará en la ciudad su último disco de estudio titulado Altavoz, un material con el que reafirma su temple poprockero aunque suene bastante alejada de su hit adolescente “Sólo tus canciones”. Cabe recordar que Herrero saltó a la fama a través de su protagónico en la telenovela Costumbres Argentinas, una exitosa comedia emitida por Telefé en 2003. Esa historia retrataba un romance en los años 80, cuando Daniela contaba apenas con 18 años, y se transformó gracias a esa actuación en la revelación televisiva del año. Pero ella ya había comenzado su carrera como cantante. Su primer álbum, lanzado en 2001, fue bautizado simplemente como Daniela Herrero y se convirtió en un sor-

presivo éxito. El sencillo de difusión “Sólo tus canciones” irrumpió en las radios y se disparó a las primeras posiciones de los rankings para mantenerse allí varios meses. Siguieron discos como No voy a mentirte (2003) y El Espejo (2005). En 2004 recibió el premio Gardel a la música en el rubro mejor álbum artista femenina, y fue telonera de Avril Lavigne en su paso por Argentina en Obras Sanitarias. Su último disco, titulado Altavoz tiene temas compuestos íntegramente por Herrero y la participación de su productor Rodrigo Crespo. El material cuenta con una novedosa forma de adquisición y tiene una especie de Bonus Track en el que la artista rinde tributo a Pappo interpretando su elogiado tema “Juntos a la par”, pueden descargarse de manera gratuita de la página Don’tPayMusic.

Herrero obtuvo ya un premio Gardel en el rubro mejor álbum artista femenina.


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

Espectáculos 21

EXPERIMENTAL. Esta noche, a las 21, en el Parque España

CRÍTICA TEATRO. Última función, a las 21, en el CEC

Dadaísmo de la música libre El músico Leonardo Piantino coordinará una performance basada en improvisaciones dirigidas Javier Hernández El Ciudadano

MARCELO MASUELLI

Los objetos, encontrados en el gran escenario trágico, “toman” la palabra.

Entre gritos y susurros Pompeyo Audivert conmociona con la performance “Museo Ezeiza”, sobre la masacre de junio de 1973 Miguel Passarini El Ciudadano

Despojos mudos de una tragedia cercana reaparecen incandescentes, crudos, como a través de un acto metafísico, en un espacio simbólico que puede entenderse como un museo, independientemente de que su creador, el talentoso teatrista porteño Pompeyo Audivert, considere que el museo “es siempre una máquina mitologizadora de la burguesía”. Los objetos están allí, apoyados sobre un montón de cuerpos ocultos bajo lienzos que de un momento a otro asumirán el compromiso de volver a decir aquello por lo mismo que los dueños de esos mismos objetos (hoy fetiches) fueron silenciados hace 38 años. El caos de lo preformativo, lo arbitrario de la elección de un recorrido cuyo interés y valor serán directamente proporcional a la percepción de la propuesta, son los ejes por los que discurre Museo Ezeiza, valioso proyecto de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres Nº 5029 que esta noche, a las 21, ofrecerá su última función gratuita en el CEC (Paseo de la Artes y el río), luego de presentarse jueves y viernes, y del que participan alrededor de 60 personas entre artistas rosarinos y porteños. Los espectadores-partícipes ingresan a un museo que respira, la consigna es caminar, “circular”, no detenerse. Una vez allí, los objetos que laten en los cuerpos de los actores-performers tomarán la palabra, y habrá que acercarse para escuchar quién es cada uno y qué es aquello que tienen para decir, siempre y cuando no llegue alguien para volver a silenciarlos. Así, un pasaporte, un documento, una bicicleta, una carta, una cubierta de auto, la emblemática imagen de Perón y Evita vestidos de gala o banderas celestes y blancas ajadas por el paso del tiempo o ensangrentadas, entre muchos otros objetos, “toman” la palabra por asalto luego de haber sido encontrados en el gran escenario trágico de Ezeiza del 73. Lo objetual de un museo, cierta necrofilia propia de la argentinidad que se palpita en cada rasgo de la puesta, aquello ante lo

que cada uno se detiene tratando de encontrar el significante, a diferencia de un museo tradicional, aquí está vivo, y por lo mismo se vuelve irremediablemente perturbador para quien lo mira o escucha. Es decir: no es cualquier museo, porque están allí, “conviviendo”, los despojos de la memoria de una tragedia que marcó una bisagra en la historia del movimiento peronista (tan vasto, rico y contradictorio) como fue la Masacre de Ezeiza del 20 de junio de 1973, el día en el que Perón regresaba al país tras 18 años de exilio, y militantes del movimiento, de izquierda y de derecha, se enfrentaban en una contienda que dejó muertos y heridos y mucho sabor a fracaso. Pero es aún más perturbador el hecho de pensar que aquellos que hoy prestan sus cuerpos a esos “objetos” que hablan, tienen la misma edad (o parecida) que muchos de aquellos que soñaron con un país diferente, y que aquél 20 de junio esperaban el regreso del General con la esperanza de que esa construcción fuera posible, más allá de que, entre traiciones y abandonos, la más sangrienta dictadura de la que se tenga memoria comenzaba a gestarse, y se agazapaba para arremeter unos pocos años después. Pero todo se singulariza aún más si se tiene en cuenta que el museo late a instancias de un país donde izquierda y derecha peronista han vuelto a afrentarse. Así, entre la conmoción y la consternación, quienes ingresen a este museo-instalación se encontrarán con un fárrago de recuerdos dolorosos, más allá de que el director priorice su forma de producción poetizante por encima del acontecimiento histórico. De este modo, los gritos y susurros de una generación que se vio traicionada vuelven al presente en medio de una agonía con final conocido, que es acompañada por un coro de voces que a modo de canción fúnebre tararea la “Marcha peronista”. Todos, como aquellos, van camino a un palco, aunque sin fuerza, sin la intención original de mostrar un poder que ahora se desvanece frente a las estrofas de “Fuiste mía un verano”, una canción de Leonardo Favio, gran protagonista de la gesta original, que remata con la lapidaria frase “otra vez será”.

En el marco del ciclo Contemporáneo del Mundo que organiza el Centro Cultural Parque España, esta noche la improvisación se apoderará del teatro Príncipe de Asturias (Sarmiento y el río) cuando, a partir de las 21 y con entrada libre y gratuita, se realice la experiencia sonora, artística y performática Cobra. Ideada en 1984 por el compositor y saxofonista estadounidense John Zorn, Cobra nace como un sistema para organizar la improvisación libre de un grupo de músicos. En 2010 el saxofonista rosarino Leonardo Piantino viajó a Canadá donde asistió durante tres semanas al taller anual de jazz y música creativa de Banff donde conocerá a la popular pianista Myra Melford, quien le explicará las reglas de juego de Cobra, las que más tarde él mismo compartiría con un grupo de músicos en un curso realizado en la Escuela Municipal de Música. Así Piantino conoció a Agustín Zuanigh (trompeta), Pablo Devadder (saxos), Franco Espíndola (trombón), Emanuel Marquiore y Federico Riva (guitarras), Mariano Ruggieri y Lucas Querini (teclados), Mariano Sayago y Franco Di Renzo (contrabajos), Carlo Seminara (percusión) y Sebastian Mamet (batería) con quienes compartió su experiencia, al tiempo que preparó una suerte de banda para tocar en diversos escenarios. Con un trasfondo filosófico que se resiste a ser inscripto oficialmente, Cobra nunca oficializó sus métodos como manifiesto de improvisaciones sino que optó por una transmisión oral donde el aprendizaje se efectúa por vía de quienes compartieron la experiencia. “Son cosas que tienen que ver con concepciones del arte contemporáneo. Zorn se la pasó verbalmente a sus músicos, de ahí en adelante cada uno fue libre de explicárselas a quienes quisieran”, puntualizó el rosarino en diálogo con El Ciudadano. “Son cosas que tienen que ver con los conceptos más estéticamente modernos de lo que quiere decir una obra de arte. Básicamente la obra no es nada, es un conjunto de instrucciones, pero está pensado para improvisadores”, sostuvo acerca de cómo sería una pieza instrumentada a través de este metodo. Sin una partitura, movimiento o tiempos estipulados, la “obra” está estructurada de acuerdo a la improvisación de los músicos que la interpretan. “La historia de Cobra remite a cuando Zorn se juntaba con improvisadores a tocar. Él veía que cada músico tenía su lenguaje propio y se puso a trabajar para crear un lenguaje único. Así buscó formas de hacer una música que sea pensada y estructurada desde el punto de vista de la forma pero que también los músicos tuvieran la libertad de tocar sus cosas”, expresó el Piantino.

El saxofonista rosarino Leonardo Piantino.

El concierto que se realizará esta noche consistirá –según el saxofonista– en tocar Cobra varias veces. “Podemos tocarla una vez y que dure un minuto o veinte, y las dos veces será Cobra pero sonará completamente diferente. En ese recorrido el público no escuchará dos veces lo mismo”. Serán entonces los músicos quienes improvisarán lo que se les vaya ocurriendo en ese aquí y ahora subjetivo: “Lo que les parece que suma, lo que crean que genera buena música o lo que haga falta en ese momento será lo que toquen. Amén de lo que ellos vayan decidiendo, el hecho de que sea Cobra tiene un sistema de señas que los músicos manejan y con las cuales se comunican conmigo que estoy parado enfrente”. Con grandes carteles alfabéticos y de símbolos, Cobra es música y psicodrama. Abrazándose a lo que podría considerarse una performance, los músicos se comunican con el coordinador a través de gestos y señales que tienen un sentido propio. “Por ejemplo un músico se señala la boca y me hace con la mano un número 2. Esa seña me indica que tengo que levantar un determinado cartel. Cuando el resto de los músicos lo vean entenderán que eso quiere decir que todos los que estaban tocando lo dejen de hacer y los otros entren, pero no te dice a tocar qué cosa. Por eso la obra es absolutamente abierta”, ilustró. Finalmente, lo que se consigue con este sistema es que los músicos se expresen libremente, generando formas musicales siempre distintas. “Ellos me pedirán que obligue a todos los otros a hacer una determinada cosa pero esas cosas siempre son consignas. Nunca es estrictamente un «qué tocar» Es una buena metáfora de democracia; todos tienen voz y voto, todos deciden”, dijo. Parte música (y ruido) en vivo y parte psicodrama, el concierto que se realizará en esta oportunidad se promueve como un show “dramático y desafiante” pero, para Piantino sólo se trata de una experiencia basada en la improvisación: “Si vas al espectáculo con una idea de lo que querés escuchar probablemente te decepcionemos. Hay que ir con la cabeza abierta, preparados para tomar el riesgo de acercarse a algo que no se conoce de antemano”, concluyó.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA TEMPERATURA

MARCA CAÑÓN

MIMI MAURA

COBRA

MONTEVIDEO 2364 PB

APUR

WILLIE DIXON

C. C. PARQUE ESPAÑA

Hoy, 22 hs. Mañana, 20 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Con dirección de Gustavo Guirado y las actuaciones de Claudia Schujman, Miguel Bosco, Edgardo Molinelli y Guillermo Becerra, la obra trabaja sobre el imaginario de la literatura gauchesca y narra situaciones que acontecen en el medio de la pampa.

El grupo humorístico presenta su nuevo espectáculo Tema: La vaca. Una producción artística conformada por el dúo que integran Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, con la musicalización en vivo de Gustavo Forkatt.

Contando ya con seis álbumes en toda su discografía, la cantante puertorriqueña Mimi Maura presenta Días de sol su séptimo y último material discográfico. Una noche a puro reggae, ska y mucho ritmo.

Coordinados por el saxofonista Leonardo Piantino, una decena de músicos pondrán en escena Cobra, un sistema para organizar la improvisación libre de un grupo grande de músicos ideado por John Zorn en 1984.

VENADO TUERTO

AYER NOMÁS

REVISTÍSIMA

QUE LAS HAY... LAS HAY

LA MANZANA

TEATRO BROADWAY

TEATRO MATEO BOOZ

ENTRE RÍOS 1437

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 17 hs.

Una obra de Leonel Giacometto que circunda por varios hilos de interpretación y habla de traición, abandono, abusos, temas ocultos como la magia, unión homosexual, desgarros, ausencias, locura y desaparecidos.

Una emblemática obra escrita por Osvaldo Bazán y protagonizada por Daniel Querol y Ariel Martí. Se trata de un puñado de canciones con las que el rock nacional contó su historia y también la de su país.

Televisión CANAL 3

Un espectaculo dirigido por Manuel Cansino y protagonizado por Mario Vidoletti, Gachy Roldán, Marcelo Barbosa, Hernán Coman y Ania González. Todo el glamour que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales.

Una comedia infantil para ver en familia, divertirse y reflexionar, a partir de las aventuras de un hada no tan buena, una bruja no tan mala y un simpático personaje que es nuevo en el barrio y traerá muchas complicaciones.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

EL REFUGIO DE LA CULTURA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara

19.30 Cocinarte Con Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 22.30 Cantando por un sueño 2011 Con la conducción de Marcelo Tinelli 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Chiquititas 10.00 La niñera 12.00 El debate 13.00 El país del litoral 14.30 El show de AJ Con la conducción de Alberto J. Lorente 15.30 Ver TVien 16.30 Cine de los sábados:

Al diablo con el diablo Comedia Con Brendan Fraser y Elizabeth Hurley 19.00 Magazine 20.00 El social TV Con la conducción de María José Gindre 20.30 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 22.30 Zapping

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

08.00 Los Siete Locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Científicos Ind. Argentina 12.00 Madres de la Plaza 12.30 Visión 7 internacional 13.30 Champions Trophy 2011 15.00 Documentales de la BBC

18.00 Elegante Sport 19.00 Fito Páez en concierto 20.00 Visión 7 sábado 21.00 60 años, ¡cómo lo voy a olvidar! 22.00 Los hombres de Paco 22.30 El bien esquivo 02.00 El mejor cine del mundo : El tigre y la nieve

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

10.00 hs. / CANAL 7

El refugio de la cultura es un programa periodístico conducido por Osvaldo Quiroga dedicado a la cultura en general. Se trata de un gran paseo por la literatura, el teatro y las artes plásticas.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

Cartelera CINES 8 minutos antes de morir. Thriller. De Duncan Jones. Con Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan y Vera Farmiga. Monumental: a las 22.30 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Aballay. Western. De Fernando Spiner. Con Pablo Cedrón, Nazareno Casero y Moro Anghileri. Monumental: a las 15.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 14.15, 16.30 y 21.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

(doblada): a las 11, 12, 13, 14, 15, 15.50, 17, 18.20 y 18.45. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.20, 14.05, 15.30, 16.10, 17.45, 18.15, 20.20 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase 3D (doblada): a las 12.25, 14.30 y 16.35. Sunstar (doblada): a las 12.40, 13.20, 15.20, 17.20 y 19.40. Village (doblada): a las 11.15, 11.45, 12.15, 12.45, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45, 15.45, 17.45, 18.15, 18.45, 19.45, 20.15 y 21.45.

La novicia rebelde. Musical. Con Julie Andrews y Christopher Plummer. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 18.

Le quattro volte. Drama. De

Andre Rieu fiesta mexicana. Nuevo espectáculo junto a

Los agentes del destino. Th-

Hombres de ideas avanzadas. Documental. De Diego Fidalgo. El Cairo: hoy, a las 22.30. Mañana, a las 20.

Kung Fu Panda II. Animación. De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Monumental

12.15, 13.45, 15.15, 16.45, 18.15, 19.45, 21.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45. Subtitulada: a las 11.30, 14.30, 17.30, 20.30 y 23.30. Village 3D (doblada): a las 13, 16 y 19. Village 3D (subtitulada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.

X-Men: Primera Generación. Acción. De Matthew Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Showcase: a las 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 23.45.

Karim Traidia. Con Jaap Spijkers y Monic Hendrickx. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 21.

De Erik Poppe. Con Pål Hagen Valheim Sverre, Ellen Dorrit Petersen y Trine Dyrholm. Cines del Centro: a las 15.05, 17.35, 20.05 y 22.35.

Cars 2. Animación. De John Lasseter y Brad Lewis. Con las voces de Ana Serradilla, Kuno Becker y César Bono. Cines del Centro: a las 15.30, 17.35, 19.40 y 21.45. (A partir del lunes 4 se agrega función a las 13.30). Monumental (doblada): a las 11.20, 12, 13.20, 14, 15.20, 16, 17.20, 18, 19.40, 20.20, 22.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1. Showcase (doblada): a las 12.25, 12.50, 13.15, 14.50, 15.15, 15.40, 17.15, 17.40, 18.05, 19.40, 20.05 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.25, 16.50, 19.15 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 12, 12.40, 14.10, 15.20, 16.30, 17.40, 18.50, 19.50, 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 11, 11.30, 12, 12.30, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.45, 18.15, 18.45, 19.15, 20, 20.30, 21, 21.30, 22.15, 22.45, 23.15 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.30, 1 y 1.30.

LAS IMPERDIBLES

La novia polaca. Drama. De

Aguas Turbulentas. Drama.

la orquesta J. Strauss y cantantes líricos. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16 y 18.

Cartelera 23

& la gente

Michelangelo Frammartino. Con Giuseppe Fuda, Bruno Timpano y Nazareno Timpano. El Cairo: hoy, a las 18.30 y 20.30.

riller. De George Nolfi. Con Matt Damon, Emily Blunt y Anthony Mackie. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55.

Medianoche en París. Comedia Romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 11.05, 13.10, 17.10, 19, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Mis tardes con Margarita. Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y François-Xavier Demaison. Cines del Centro: a las 16.50, 20.15 y 23.45.

No me quites a mi novio. Comedia romántica. De Luke Greenfield. Con Kate Hudson, Ginnifer Goodwin y John Krasinski. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15 y 17.30.

Piratas del Caribe 4. Aven-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Sala 3D: $ 30. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

TEATRO Festival internacional 8 espectáculos con yapa. Del 2

MEDIANOCHE EN PARÍS

al 17 de julio. Hoy, a las 16; Un árbol y un cielo. Amma.

CINE / Comedia romántica

El film indaga en la historia de un guionista que viaja con su novia y futuros suegros a la capital francesa. Asediado por la inseguridad que le transmite la novela que acaba de escribir, no logra congeniar con nadie. Una noche decide salir a caminar y comienza a toparse con grandes artistas del pasado cercano y a partir de eso comenzará a replantearse su existencia actual.

Gabriel Monge. Show de ma-

Zaratustra. Una obra que toma los textos de Zaratustra y de Nietzche y los lleva a una poética menos intelectual. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.

MÚSICA Adriana Herrero. La cantante interpretará tangos, baladas, coplas españolas, temas de la bossa nova y canciones iberoamericanas. Hoy, a las 22.30. Madame Café (Av. Francia y Brown). Cecilia Petrocelli. La artista presentará su nuevo disco. Hoy, a las 23.30. City Center. Fernando Montalbano. El cantautor interpretará sus canciones y temas de Joaquín Sabina y Luis Eduardo Aute. Hoy, a las 22.30. Cívico Café (San Lorenzo 1949). Kimbara. Boleros, música latina y pop. Hoy, a las 22. La buena medida.

La casa de Bernarda Alba.

DVD / Drama

Con un elenco encabezado por Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel y Winona Ryder, el film centra su trama en el mundo de la danza. Teniendo como marco a esa esforzada disciplina artística, el film se asoma a las vidas de dos bailarinas que aspiran a encabezar una compañía asumiendo el rol estelar del ballet El lago de los cisnes.

Que la cosa funcione. Comedia. De Woody Allen. Con Larry David, Evan Rachel Wood y Ed Begley Jr. Cines del Centro: a las 15.10, 18.30 y 22.

to Bar (Sarmiento 384).

gia e ilusionismo. Hoy, a las 22. Soul Restó & Music (Zeballos 1385).

EL CISNE NEGRO

turas. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Monumental (doblada): a las 11, 13.45, 16.20 y 19. Showcase (doblada): a las 13.35, 16.40 y 19.35. Sunstar (doblada): a las 21.40. Viernes y sábados, a las 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 11, 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Fiebre de varieté. Popurrí de humor. Hoy, a las 22. Mien-

los colores". A las 17; presentación de la obra de títeres Historias cósmicas y melódicas.

Duhamel. Monumental (doblada): a las 11, 12, 13.50, 14.50, 16.40, 17.50, 19.30, 20.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.10 y 1.10. Monumental 3D (doblada): a las 11, 13.50, 16.40 y 19.35. Monumental 3D (subtitulada): a las 22.25. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12, 12.30, 15.05, 15.35, 18.20, 19, 21.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40 y 1.30. Subtitulada: a las 13.30,

16.35, 19.50 y 23. Showcase 3D (doblada): a las 13, 16.05, 18.40 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase 3D (subtitulada): a las 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 13, 14.50, 16, 18, 19.20, 21.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.35. Sunstar 3D (doblada): a las 12.30, 15.40 y 19. Sunstar 3D (subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las

Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 22. La Escalera.

María Herminia Grande. La artista presenta su nuevo disco. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

Monoambiente. Una obra que

Zorro Viejo. La banda presen-

muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

tará sus mejores temas. Hoy, a las 23. Berlín Café.

UNR Canta 3. Tercera edición ¿Qué más? Cuore 2 Duo con la mejor música en vivo y todo el humor del grupo cómico Q’Clown. Hoy, a las 22.30. Jekyll & Hyde (Mitre 343).

Tito y Pelusa. Una historia tierna y divertida, con nuevas canciones y mucho humor. Hoy, a las 16. Teatro Empleados de Comercio.

Vacaciones en la Biblioteca Popular Cachilo. Hoy, a las 15; Taller interdisciplinario de Promoción lectura "El baile de

del Gran Festival de Música Coral. Mañana, a las 19.30. Iglesia Evangélica Alemana.

Noche de música popular argentina. Jorge Paladini en piano y Nicolás Polichiso en guitarra deleitaran al público con diferentes temas del cancionero popular. Lunes 4, a las 23. Bar El Cairo.

Romina Trefilio. La joven cantante presentará su nuevo espectáculo. Sábado 9, las 22. Bar Londres (Maipú y Rioja).

¿Qué pasó ayer? 2. Comedia. De Todd Phillips. Con Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis. Showcase: a las 20.35 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Transformers: el lado oscuro de la Luna. Acción. De Michael Bay. Con Shia LaBeouf, Rosie Huntington-Whiteley y Josh

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 24. Lunes a miércoles: $ 17. Primera función del

sábado y domingo: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 28. Sala 3D lunes: $ 20. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Esto que nos ocurrió EL 2 DE JULIO DE 1961 MORÍA EL AUTOR DE “POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS”, “FIESTA”, “ADIÓS A LAS ARMAS” Y “EL VIEJO Y EL MAR”

Medio siglo sin Hemingway Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“La papelera es el primer mueble en el estudio del escritor”. La cita es del escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway, ganador del premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente del Nobel de Literatura por su obra completa, y de cuya muerte se cumplen hoy 50 años. Ernest Miller Hemingway nació en la ciudad estadounidense de Oak Park, Illinois, el viernes 21 de julio de 1899. Fue el segundo de los seis hijos que tuvieron el médico Clarence Edmonds Hemingway y la música Grace Hall. Siguiendo los pasos de su padre, el pequeño Ernest aprendió a pescar y a cazar con carabina. Por influencia de su madre aprendió a tocar el violonchelo y llegó a formar parte de la orquesta de su colegio. A los 15 años, huyó de su hogar, pero regresó para terminar sus estudios. En el colegio fue muy popular por proezas como jugador de rugby y fútbol americano y por sus condiciones de boxeador, que demostraba al trenzarse frecuentemente con sus compañeros en los descampados. Como alumno sólo se destacó en Lenguas y mostró sus aptitudes literarias en el diario escolar, firmando con seudónimo: Ring Lardner, Jr. Terminada la secundaria, en 1917 se negó a entrar a la universidad, como quería su padre, y a seguir sus estudios de violonchelo, como quería su madre. Y consiguió trabajo como reportero en el periódico Kansas City Star. El 6 de abril de 1917, Estados Unidos ingresó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y Hemingway quiso alistarse en el Ejército, como hicieron los escritores John Dos Passos, William Faulkner o Francis Scott Fitzgerald. Pero fue declarado no apto como combatiente a causa de una antigua herida en el ojo izquierdo, por lo que debió conformarse con servir en la Cruz Roja. Fue chofer de ambulancias en el frente italiano, donde resultó herido de gravedad por la artillería austríaca, el 8 de julio de 1918. Estuvo a punto de perder una pierna de no mediar la intervención de la enfermera Agnes von Kurowsky, con quien comenzó una relación sentimental, pese a que era mayor que él. Aunque él le pidió que se casaran, no lo hicieron. Finalizada la guerra y de vuelta en su país, en 1919, Hemingway se casó con Hadley Richardson, una amiga de infancia ocho años mayor. Reingresó al periodismo trabajando para el Toronto Star y como redactor de la revista mensual Cooperative Commonwealth. Pero su estadía en Estados Unidos fue breve, ya que el Toronto Star, junto con la cadena de periódicos del magnate William Randolph Hearst (quien inspiraría a Orson Welles a filmar en 1941 El ciudadano), lo nombró corresponsal en Europa. Viajó con su esposa a París, donde al poco tiempo nació su primer hijo, John Hadley Nicanor, alias Bumby. En la capital de Francia, Ernest se integró al grupo de los norteamericanos emigrados que se reunían en torno de la escritora y poetisa Gertrude Stein, en su casa de Rue de Flure Nº

ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO

27, a la que solían concurrir los escritores y pintores de la posguerra: Pablo Picasso, Henry Matisse, Sherwood Anderson, Francis Scott Fitzgerald y Jean Cocteau. Allí, Ernest inició su formación de escritor, apadrinado por Gertrude Stein y Ezra Pound. Su primera obra fue Tres relatos y diez poemas, de 1923, a la que siguió el libro de relatos En este mundo (1925). Pero ambos pasaron inadvertidos. Recién en 1926 logró el reconocimiento del público, la crítica y los editores norteamericanos con su novela Fiesta (traducida en España como El Sol también se pone), que narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, en el período posterior a la Primera Guerra Mundial. Casi inmediatamente después de su publicación, y mientras Hemingway vivía en Valencia, España, Fiesta se convirtió en la Biblia de la “generación perdida” norteamericana, término que él, de 27 años, introdujo en el prólogo de su novela, citando a Gertrude Stein, para describir a los que llegaban a una época con un paisaje moral determinado por la Primera Guerra Mundial. Los estudiantes universitarios comenzaron a hablar en el tono conciso y hastiado de los diálogos de Hemingway. Otros escritores jóvenes imitaron su estilo narrativo duro pero sensible. Pronto, Ernest se convirtió en una estrella literaria internacional. Mientras, se ganaba la vida como corres-

ponsal y viajó por toda Europa. También trabajó como sparring de boxeadores y solía cazar palomas en los Jardines de Luxemburgo. En 1927 publicó su siguiente libro, una colección de cuentos titulada Hombres sin mujeres, entre los que figura “Los Indómitos”, la historia sórdida y heroica a la vez de Manuel García, un torero para quien llegó la hora del ocaso y que al salir de un hospital busca volver al ruedo. Ese mismo año Hemingway se casó con Pauline Pfeiffer, su segunda esposa. En 1928 se suicidó su padre, y al año siguiente Hemingway publicó Adiós a las armas, de contenido autobiográfico y una de las novelas más famosas sobre la guerra de 1914, traducida a todos los idiomas. Es la historia del teniente Frederic Henry, oficial de una ambulancia norteamericana en el frente italiano, y de sus amores con Cathérine Berkley, una enfermera inglesa que muere al dar a luz a un hijo. Le siguieron dos obras más optimistas, que tratan dos temas que lo apasionaban: las corridas de toros, en Muerte en la tarde (1932), y África, en Verdes colinas de África (1935). En 1928 regresó a Estados Unidos con su segunda esposa, pero pronto partió hacia Cuba, donde comenzó en él una curiosa y definitiva transformación. Se alejó del individualismo, como puede advertirse en Tener y no tener (1937), que describe el fracaso de una rebelión individual, y se compromete con la lucha hu-

manitaria y con la unión de las personas. Ernest compromete su escritura en esta nueva etapa con los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española, compromiso del que dio testimonio en el guión del documental Tierra española, en la obra de teatro La quinta columna (1938) y en Por quién doblan las campanas (1940), obra maestra de la literatura universal. El 4 de noviembre de 1940, pocos días después de la aparición de esta obra, se divorció en Key West, y el 21 de noviembre se casó con Martha Gellhorn, en Cheyenne, Wyoming. La pareja viajó de luna de miel a China, donde ambos fueron corresponsales de guerra. Al regreso, se radicaron en La Habana y él comenzó a escribir una nueva novela, que fue interrumpida por el avance de la Segunda Guerra Mundial, de la que fue corresponsal. Más tarde fue reportero del primer Ejército de Estados Unidos. Aunque no era soldado, participó en varias batallas. Su destino era el mar de las Antillas y su misión, patrullar con el fin de capturar barcos de bandera nazi. En 1944 viajó a Europa como corresponsal de guerra. Participó en misiones aéreas de reconocimiento en Alemania y formó parte del desembarco en Normandía, siendo uno de los primeros soldados en entrar en París. Después de la guerra, Hemingway se estableció en Cuba, cerca de La Habana. Allí se divorció de Martha Gellhorn y contrajo matrimonio con Mary Welsh, quien había sido corresponsal de la revista Times en Inglaterra. Luego viajó con ella a Italia. Allí volvió a escribir, recién en 1950, Más allá del río y bajo los árboles, novela de amor y de muerte. La vida aventurera de Hemingway lo llevó varias veces a las puertas de la muerte: en la Guerra Civil española cuando estallaron bombas en la habitación de su hotel, en la Segunda Guerra Mundial al chocar una noche con un taxi durante los apagones de guerra, y en 1954, cuando su avión se estrelló en África. Quizás el mayor reposo lo halló en Cuba, donde vivió casi 20 años y trabó amistad con el líder revolucionario Fidel Castro. El escritor vivía junto con sus numerosos gatos en una casa llamada “Finca Vigía”, donde en 1952 escribió El viejo y el mar, un breve relato encargado por la revista Life, por el que recibió el premio Pulitzer en 1953. La historia narra la experiencia de un viejo pescador que tiene una mala racha y sale de pesca decidido a cambiarla. Un año más tarde, en 1954, Hemingway obtuvo el premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra. Antes de recibirlo, repitió varias veces que “el premio pertenecía a Cuba”. En 1958, Hemingway volvió a Estados Unidos y se radicó en Ketchum, Idaho. Desde entonces intentó escribir una novela sobre la Segunda Guerra Mundial, que nunca concluiría. Y volvió en nuevos relatos a aquellos años de juventud en París y España (París era una fiesta), sitios en los que fue “muy pobre, pero muy feliz”, añorando la sensación que le provocaba ser un joven soñador, valiente y arriesgado. El domingo 2 de julio de 1961 Ernest Hemingway se disparó a sí mismo con una escopeta en su casa de Ketchum. La ausencia de una nota de suicidio y el ángulo del disparo, impidió determinar si se trató de una acción voluntaria o si fue un accidente. Se presume que una posible causa fue el mal de Alzheimer que le habían diagnosticado poco antes, así como su carácter depresivo y su alcoholismo.


Sábado 2 de julio de de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha DE AMÉRICA SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

COPA AMÉRICA. EL EQUIPO DE BATISTA QUEDÓ EN DEUDA Y AHORA DEBERÁ PENSAR EN EL CHOQUE DEL MIÉRCOLES CON COLOMBIA EN SANTA FE

TÉLAM

Messi, uno que decepcionó. El rosarino pecó de individualismo y en el segundo tiempo, cuando más se lo necesitaba, no apareció. Se espera mucho más del “10”.

Debut y decepción Argentina jugó mal y apenas empató 1-1 frente a Bolivia en la inauguración. Agüero, el gol albiceleste


2 El Hincha de América

El Ciudadano

& la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Copa América CEREMONIA DE LUJO. MÁS DE 100 BAILARINES, JUEGO DE LUCES Y LA PARTICIPACIÓN DEL CANTANTE DIEGO TORRES BRILLARON EN ESCENA

Una fiesta inolvidable DANIEL DOMÍNGUEZ, ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Con la presencia del presidente del Comité Organizador, José Luis Meizner; el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Humberto Grondona; y el presidente boliviano Evo Morales, entre otros, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Copa América 2011 con un show inolvidable. Oscuridad total, silencio y después una coreografía con más de 100 personas en escena y luces fue el comienzo para un arranque perfecto sobre el césped del estadio Ciudad de La Plata. Durante unos minutos nadie se distrajo. Todos estuvieron atentos a lo que el juego de luces generaba en los espectadores. En mitad de la escena, un medio círculo iba pasando imágenes de distintos lugares de Sudamérica, con la bandera Argentina flameando al final. Pero, claro está, para que la fiesta fuera completa faltaba el momento emocionante. Y no se hizo esperar. Enseguida, un nene de 6 años ingresó con los colores de la selección y una pelota de antaño para dar comienzo al recuerdo. Imágenes de los primeros Sudamericanos se fueron mezclando con los goles de hoy, mientras la gente en la tribuna no paraba de sacar fotos y aplaudir ese momento que quedará en la historia para siempre. Sobre el cierre entró otro chico, esta vez un adolescente e imaginando una jugada fue “gambeteando” a los bailarines hasta llegar al medio círculo en el

Imponente. El Estadio Ciudad de La Plata vivió una noche a todo color y emoción en la apertura de la Copa América.

centro del campo y estallar en un grito de gol que contagió a todo el estadio. El “Argentina, Argentina” se volvió ensordecedor y aumentó la emoción. El broche final lo puso el cantante Diego Torres, quien entonó la canción oficial de la Copa América. Ahora sí, señores: bienveni-

dos al torneo más importante del continente. Bienvenidos a Argentina. Ovación para Tevez Cuando la selección argentina salió a realizar el calentamiento previo, la primera ima-

gen que apareció en la pantalla fue la de Lionel Messi, quien recibió algunos aplausos. Pero la verdadera ovación se dio cuando Tevez apareció y todo el estadio estalló en aplausos y el “olé, olé, Tevez, Tevez” para el que es considerado “el jugador del pueblo”.


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

El Hincha de América 3

& la gente

Copa América GRUPO A. UN GOLAZO DE SERGIO AGÜERO A 15 DEL FINAL EVITÓ LO QUE HUBIERA SIDO UNA JUSTA VICTORIA DEL HUMILDE ELENCO BOLIVIANO

Argentina igualó en el debut

Está verde El seleccionado albiceleste decepcionó en la inauguración del torneo al empatar 1 a 1 con Bolivia en La Plata DANIEL DOMÍNGUEZ / DESDE LA PLATA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Papelón de Argentina en su presentación en la Copa América ante Bolivia. Ni el mejor jugador del mundo logra hacer funcionar a este pésimo equipo que presenta la albiceleste. Porque no jugó a nada durante todo el partido, terminó rescatando un empate gracias a una genialidad de Agüero y decepcionó a lo grande en su debut en el estadio Ciudad de La Plata. Los primeros minutos arrancaron como la noche, muy fríos. Contrariamente a lo que pregona Sergio Batista, Argentina tuvo la primera situación de riesgo de pelota parada, tras una falta fabricada por Messi. La Pulga metió un centro al corazón del área pero el cabezazo de Tevez salió desviado. Pasaban los minutos y el juego asociado no aparecía. Sólo algún arresto individual de crack rosarino generaba algo de expectativa, pero todo pasaba muy lejos del área boliviana. Así, Bolivia se animó una vez a cruzar la mitad de la cancha y tuvo un tiro libre en forma de centro que Marcelo Mar-

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Ciudad de La Plata. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Roberto Silvera (4), de Uruguay. ASISTENTE 1: Miguel Nievas (Uruguay). ASISTENTE 2: Luis Alvarado (Ecuador). PÚBLICO: 35.000.

Argentina

1

Sergio Romero 5,5 Javier Zanetti 5 Nicolás Burdisso 5 Gabriel Milito 6 Marcos Rojo 3 Ever Banega 5 Javier Mascherano 6 Esteban Cambiasso 3 Lionel Messi 5,5 Carlos Tevez 4 Ezequiel Lavezzi 4 DT: SERGIO BATISTA Promedio

4,66

Bolivia

1

Carlos Arias 6 Lorgio Álvarez 5 Luis Gutiérrez 5 Ronald Raldes 6 Ronald Rivero 5 Jaime Robles 5 Joselito Vaca 4,5 Walter Flores 6 Jhasmany Campos 6 Edivaldo Rojas 5,5 Marcelo Martins 7 DT: GUSTAVO QUINTEROS Promedio

5,54

GOLES ST: 2m Rojas (B), 30m Agüero (A). CAMBIOS ST: 0m Ángel Di María (4) x Cambiasso (A), 18m José Luis Chávez x Vaca (B), 25m Sergio Agüero x Lavezzi (A), 34m Juan Arce x Campos (B), 44m Rudy Cardozo x Rojas (B). AMARILLAS: Tevez y Lavezzi (A); Flores, Rivero y Gutiérrez (B).

DYN

Los mejores de la noche. Javier Mascherano aportó quite y su habitual entrega, mientras que Marcelo Martins fue la figura.

tins no pudo conectar bien. Enseguida, el equipo dirigido por el argentino Gustavo Quinteros tuvo otra chance. Combinación Martins-Vaca y remate de Edivaldo Rojas que Romero controló sobre su palo izquierdo. Hasta que reaccionó Argentina. Lavezzi ganó en velocidad, se metió por derecha y remató cruzado, pero el tiro salió ancho. Pudo ser de Tevez en la jugada siguiente, pero el ex atacante de Boca pecó de individualista. Así se fue el primer tiempo, con una selección argentina carente de ideas. En el complemento, Ángel Di María ingresó por un Cambiasso que estuvo perdi-

do todo el primer tiempo y nunca encontró su lugar, intentando darle más profundidad al ataque nacional. Pero como si lo de la primera mitad no fuera suficiente, Bolivia aprovechó un grave error defensivo y tras un taco de Rojas, Banega se enredó con la pelota y terminó dentro de su propio arco. La sorpresa era total. Ahora sí, a quemar las naves. Argentina iba pero chocaba con su propia inoperancia y nerviosismo. Martins pudo liquidar el pleito a los 20 cuando quedó a mano a mano con Romero, pero Chiquito se hizo grande y evitó el 2-

0 a puro reflejo. Batista escuchó a la tribuna y mandó a la cancha a Agüero para “amontonar” gente arriba. Y el Kun no se hizo rogar. La primera que tocó la colgó de un ángulo. Burdisso se la bajó de pecho y el ex delantero de Independiente le dio de aire para hacer explotar el estadio. Faltaban quince y la ilusión de darlo vuelta tomaba más fuerza. Pero con el correr de los minutos, los nervios se hicieron dueño del equipo y el empate terminó castigando a un elenco de Batista que defraudó de principio a fin ante el inteligente planteo del humilde elenco boliviano.


4 El Hincha de América

El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

Copa América GRUPO A. DESDE MUY TEMPRANO, HINCHAS, PERIODISTAS Y TURISTAS RECORRIERON LAS CALLES DE LA CAPITAL BONAERENSE

TÉLAM

Locura en celeste y blanco. Los hinchas argentinos coparon las calles en la previa.

DYN

El Kun, ídolo. Un simpatizante argentino le dedicó una bandera a Sergio Agüero.

La Plata, albiceleste La ciudad de las diagonales cambió su ritmo habitual para recibir el partido inaugural del campeonato D.D., DESDE LA PLATA, ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

DESDE EL ESTADIO ÚNICO EL EDIFICIO DEBIÓ SER DESALOJADO TRAS UNA AMENAZA DE BOMBA

Mucho tiempo. Exactamente 24 años. Eso fue lo que Argentina tuvo que esperar para recibir nuevamente la Copa América. Y esa ansiedad se hizo notar. La Plata, el escenario elegido para el debut de la selección de Sergio Batista ante Bolivia, cambió su ritmo habitual. Desde muy temprano se pudo ver por la ciudad de las diagonales a turistas sacarse fotos en cada rincón o al lado de cualquier cartel que indicara que aquí se juega el torneo continental más importante de selecciones. Simpatizantes venezolanos, sorprendidos por el clima gélido con los que fueron recibidos le pusieron calor a la previa tomando un par de cervezas y terminaron en remera de mangas cortas por más que el termómetro marcara sólo cuatro grados allá por las 18. Cada calle de La Plata estaba adornada con los colores celeste y blanco y en cada parada de colectivo o taxis, había carteles indicadores de los países participantes y la leyenda “Bienvenidos” en castellano, inglés y portugués sobre un fondo naranja. La sala de prensa del Teatro Argentino también estaba colmada de ansiedad. Pero sobre todo de periodistas que querían resolver cuanto antes los trámites administrativos para así ya partir hacia el estadio Ciudad de La Plata. Cada voluntario o asistente de prensa apostado en el Teatro hacía todo lo posible para ayudar a los medios nacionales y extranjeros y a diferencia de lo que sucedió en la sede Buenos Aires (donde hubo muchas quejas) trataban de encontrarle una solución a cada uno de los problemas. Así, las horas se fueron consumiendo,

Falsa alarma y susto en AFA Una falsa alarma de bomba obligó ayer a la tarde a desalojar el edificio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), situado en la calle Viamonte al 1300 de la Capital Federal, hasta que la Brigada de Explosivos de la Policía Federal comprobó que no había artefacto alguno y sólo se trató de una amenaza. Uno de los gerentes del organismo, Gustavo Lorenzo, informó que “se recibió un llamado pasadas las 16” que advertía sobre la colocación de un artefacto explosivo en un bar contiguo a la entidad madre del fútbol argentino, en referencia a la confitería El Evento. De esta manera, personal de la Policía Científica de la Federal llegó rápidamente al edificio y procedió a desalojar a aquellos que se encontraban dentro del mismo, en su mayoría empleados del departamento médico y kinésico, más dirigentes y algunos periodistas. La AFA se desalojó a las 16.45 para que puedan trabajar sin dificultades los es-

la gente se iba dando cuenta que cada vez faltaba menos. El honor de recibir a la Copa América, a Lionel Messi y a todos los amantes del fútbol era muy fuerte. Un taxista, hincha de Estudiantes, comentó a El Hincha: “Este movimiento no es frecuente en la ciudad, lo comparo con el clásico que Estudiantes le ganó a Gimnasia 7 a 0 o cuando salimos campeones de América. Acá las calles

pecialistas no sólo en el edificio sino en el bar contiguo (Viamonte 1380), donde efectivos policiales de la Brigada de Explosivos, acompañados por perros adiestrados, revisaron de cabo a rabo el lugar en busca de la supuesta bomba. Los agentes hallaron un paquete cerrado al que consideraron “sospechoso”, pero dentro del mismo no había ningún explosivo ni elemento peligroso. A pesar de no haber hallado ningún explosivo, personal de la AFA dio conocimiento al Juzgado Federal número 6. También tomó nota de todo lo que sucedió el comisario José Potocar, titular de la seccional tercera. Una vez que finalizó la requisa, los empleados, dirigentes y periodistas tampoco pudieron ingresar al edificio de Viamonte, pero por otro motivo: por disposición de la gerencia, ya que ante todo lo ocurrido la AFA decidió dar asueto administrativo a partir de las 17 y cerrar sus puertas.

eran una marea roja y blanca. Hoy son celeste y blanco pero la cantidad de gente es la misma”. Las puertas del estadio comenzaron a abrirse. Ya había hinchas esperando. El imponente estadio parecía aún más grande con las tribunas vacías. Esas que en muy poco tiempo se vieron colmadas de fanáticos que estaban ansiosos. Era hora. Jugaba Argentina. Empezó la Copa América.

Cherquis lo hizo. Cuando parecía que nadie daba respuestas, cuando nueve periodistas se quedaban afuera, apareció Ernesto Cherquis Bialo. Llegó al Círculo Policial para entregar los tickets correspondientes a aquellos trabajadores de prensa que no habían recibido la acreditación por llegar tarde al Teatro Argentino. Caos vehicular. Ser peatón en La Plata es riesgoso. Es que el tránsito está cargado a toda hora y la ciudad presenta un escenario peligroso. Desde las 17 hasta la hora del partido hubo restricción en ciertas calles y eso tornó más difícil el traslado por la ciudad. Argentinada. Siempre hay alguien que se quiere pasar de listo y busca sacar rédito a costa de los demás. Así fue como El Hincha consultó por una bandera argentina con un costo de 50 pesos, pero seguidamente un colega extranjero hizo la misma pregunta y recibió como respuesta 50 dólares.

EL DATO

5.000 periodistas fueron acreditados para la Copa América Argentina 2011. Además de los medios de los países participantes a Argentina llegaron periodistas de China, Japón e Inglaterra, entre otros países.


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

El Hincha de América 5

Copa América GRUPO A. “OJALÁ EL 24 DE JULIO LE GANEMOS LA FINAL A ARGENTINA Y CONSIGAMOS LA TERCERA COPA CONSECUTIVA”, SE ILUSIONARON

“Messi es el mejor” Los brasileños Pato, Ganso y Neymar no dudaron en expresar su admiración por el juego del crack rosarino Tres de las figuras del seleccionado brasileño, Alexandre Pato, Neymar y Ganso, reconocieron que atraviesan su “mejor momento”, pero que así y todo eso no alcanza para superar a Lionel Messi, al que consideran “lejos el mejor jugador del mundo”. “Llegué a Milan cuando tenía apenas 18 años. Era muy chico. Pero el tiempo que llevo en el fútbol italiano me sirvió para madurar. Hoy me siento un jugador completo, el 9 de Brasil. Igual no puedo creer lo que juega Messi, es el mejor”, afirmó Pato, delantero nacido el 2 de septiembre de 1989 en Pato Branco, Paraná. Por su parte, Neymar, la última joya del fútbol carioca, sostuvo: “Él está en el techo y no se puede discutir. El segundo y el tercer mejor están bastante detrás de él”. Asimismo, Ganso, el heredero de la camiseta número 10, señaló que Messi es “sin dudas de otro planeta, porque hace cosas que otros no pueden”. Los tres, con estilos bien distintos, pero con un talento innato que los une más allá de la camiseta de Brasil, se rinden a los pies del crack argentino. Sin embargo, el trío brilla con luz propia a partir de los éxitos que consiguieron con sus equipos. Pato, campeón de la Liga Italiana con Milan, ahora se refiere a su momento. “Acá en el seleccionado todos tenemos bien ganado un lugar. Cada uno trabaja para ser titular. Creo que llegó mi hora de ser el 9 de Brasil”, disparó. “Con Ganso, Neymar y Robinho hare-

Compinches. Neymar y Pato bromean en la práctica de ayer del scratch brasileño.

mos un gran campeonato. Tengo muy buena relación con mis compañeros tanto dentro como fuera de la cancha. Este torneo será muy importante para mí”, agregó. A su turno, Ganso, campeón de la Copa Libertadores con Santos y además pre-

tendido por Milan y otros equipos europeos, señaló que más allá de saber que muchos clubes lo pretenden, su cabeza está en la Copa América. “Sueño, como cualquiera, en jugar en Europa, pero ahora sólo tengo la mente puesta en jugar y ganar la Copa América.

Además las cosas se tienen que dar naturalmente. No es necesario forzar nada”, explicó el joven mediocampista ofensivo nacido en Anatapur el 12 de octubre de 1989. En tanto, Neymar, también campeón de América con Santos y seguido muy de cerca por Real Madrid y Barcelona, ambos de España, se mostró muy tranquilo y adelantó que quiere “cumplir” su contrato. “Ahora estoy acá con el seleccionado, después jugaré el Mundial de Clubes y luego no sé qué pasará. Pero, sin dudas, estoy disfrutando de este momento”, indicó el delantero que nació el 5 de febrero de 1992 en Mogi das Cruzes. Por último, los tres destacaron el trabajo del entrenador Mano Menezes y agradecieron la confianza que éste depositó en ellos. “A Mano (Menezes) siempre le gustó mi fútbol, pero no tengo que creer que voy a ser siempre titular, porque si lo hago, seguramente perderé la posición”, comentó Ganso. “Es un gran técnico. Aprendo mucho de él. Ojalá esta sea mi Copa América”, cerró Neymar. Al final, los tres dejaron un mensaje de cara al partido contra Venezuela, mañana a las 16 en La Plata, en el debut en el grupo B. “Queremos regalarle un triunfo a la gente”, revelaron. Y fueron por más: “Ojalá el 24 de julio le ganemos la final a Argentina y consigamos la tercera Copa América consecutiva”, se entusiasmaron.

COLOMBIA SE ENFRENTA A LA ENDEBLE COSTA RICA A LAS 15.30 SE VENDIERON MÁS DE 20.000 ENTRADAS PARA EL CHOQUE DE ESTA TARDE

Debutan en Jujuy Colombia y Costa Rica debutan esta tarde en la Copa América 2011 en San Salvador de Jujuy, en el partido que completará la primera fecha del grupo A que integran, además, Argentina y Bolivia. El choque arrancará a las 15.30 en el remodelado estadio 23 de Agosto y tendrá como juez al chileno Enrique Ossés. Colombia, que llegó ayer a la tarde a Jujuy procedente de Santa Fe, donde intensificó su preparación para el choque ante los costarricenses, asoma como favorito para quedarse con los tres puntos y además es uno de los candidatos a ocupar un lugar en el podio de la cita continental. Eso se debe a que cuenta con un plantel rico en individualidades, con jugadores de jerarquía como el ex River Radamel Falcao García, así como Teófilo Gutiérrez, figura de Racing, y Hugo Rodallega, de Wigan de Inglaterra. En tanto, Costa Rica, dirigida por el argentino Ricardo La Volpe y que fue invitada en lugar de Japón, llega al torneo para sumar experiencia. De todos modos, el ex DT de Boca confía en que su equipo hará un buen torneo pese a la ju-

ASÍ SE ANUNCIAN

Colombia

Costa Rica

Luis Martínez Camilo Zúñiga Luis Amaranto Perea Mario Yepes Pablo Armero Gustavo Bolívar Freddy Guarín Abel Aguilar Adrián Ramos Dayro Moreno Radamel Falcao

Leonel Moreira Oscar Duarte Jhonny Acosta Francisco Calvo José Salvatierra David Guzmán Pedro Leal Heiner Mora Diego Madrigal Randall Brenes Joel Campbell

DT: HERNÁN DARÍO GÓMEZ

DT: RICARDO LA VOLPE

HORA: 15.30. ESTADIO: 23 de Agosto (Jujuy). ÁRBITRO: Enrique Ossés (Chile). TV: Canal 7.

ventud de sus integrantes, aunque el principal objetivo de Costa Rica es conseguir a futuro la clasificación para el Mundial de Brasil 2014.

TODOS COPADOS. La presencia de los seleccionados de Colombia y Costa Rica ha generado una gran expectativa en San Salvador de Jujuy, al punto que se vendieron alrededor de 20.000 localidades pa-

ra el encuentro que jugarán esta tarde en el estadio 23 de Agosto. Además, los jugadores de ambos equipos no perdieron la oportunidad de recorrer la ciudad, generando más agitación entre la gente.


El Ciudadano

6 El Hincha de América

& la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Copa América GRUPO B. ASÍ DEFINIÓ AL SELECIONADO BRASILEÑO EL DT MENEZES

GRUPO C. PARA EL DT LOS FAVORITOS SON ARGENTINA Y BRASIL

“Somos un equipo en formación”

Tabárez: “Nosotros venimos a pelearla”

El entrenador del seleccionado brasileño, Mano Menezes, afirmó que Argentina tiene “un estilo de juego similar” al de su equipo, pero señaló que la sutil diferencia radica en que Ganso es un “diez natural” y Lionel Messi es “el mejor jugador del mundo”. “Los dos tenemos un estilo ofensivo, tal vez la mayor diferencia esté en que nosotros contamos con Ganso, un 10 natural. Pero Argentina tiene a Messi, el mejor jugador del mundo”, aseguró Menezes, en una breve conferencia que dio en el Sofitel de Los Cardales. “Uruguay también se nos parece un poco, pero sólo juega con dos delanteros”, agregó el flamante DT carioca. “Por todo esto creo que va a ser una competencia interesante para sacar conclusiones a futuro. Somos un equipo en formación”, se escudó. Mano, como se lo conoce en el ambiente futbolístico de su país, quiere usar la Copa América como una especie de prueba para su gran meta: ganar el Mundial Brasil 2014. “Quiero ganar la Copa, pero el objetivo es el Mundial. Por eso es necesario ver a los jugadores en un torneo de relevancia, donde las presiones son distintas a las que hay en un amistoso”, explicó el entrenador. Menezes, que lució más como técnico que como jugador, tiene depositada toda su esperanza en su volante de creación: Paulo Henrique Ganso. “Voy a utilizar este certamen para ver a Ganso y al resto de los jugadores. La Copa es un buen campo de observación, porque me permitirá saber cómo responden tanto él como el resto de los jugadores”, puntualizó. El DT sabe que su trabajo en Gremio de

La selección uruguaya se instalará hoy en la ciudad de Mendoza dispuesta a dar una dura pelea en la Copa América, trofeo que pretende ganar por decimoquinta vez, pero que no obtiene desde 1995. Con el equipo titular casi definido, el entrenador Oscar Tabárez se mostró sereno en la última conferencia de prensa que ofreció el jueves antes de la partida, cuando aseguró que está satisfecho con la preparación que realizaron los jugadores en las últimas semanas. El DT aseguró que Uruguay “viene a dar pelea” en la Copa, pero reconoció el potencial de Argentina y la de Brasil, que consideró “más poderosas”. “A nosotros todo nos cuesta mucho, pero seguimos trabajando. Somos una mosca en la leche, no es casualidad que los últimos campeones del mundo sean países poderosos con más población y gran poderío en Europa”, explicó. “Aquí sucede lo mismo, los países más fuertes de Sudamérica tienen más chances”, destacó el Maestro. “Nosotros tenemos un techo, tenemos límites, pero no por ello bajamos los brazos”, advirtió Tabárez. El DT indicó que tiene definidas “algunas cosas”. “Nosotros jugamos mucho en función del rival, más allá que tenemos nuestra manera de jugar. Y de esas cosas va a depender la integración del equipo”, sostuvo, añadiendo que cuando lleguen a Mendoza empezarán a pensar en el primer rival, Perú, al que enfrentarán el próximo lunes, por el grupo C. “Perú es un buen equipo y será un partido difícil. Tenemos que tratar de no desconcentrarnos con esto de las lesiones de los peruanos. Nosotros vamos a

“El verdadero objetivo es el Mundial”.

Porto Alegre (2005-2007) y Corinthians (2007-2009) lo llevó al seleccionado. Y que es una oportunidad que no puede desaprovechar. Entonces, el seleccionador consideró que no hay que subestimar a ninguno de los rivales del grupo B: Venezuela, Ecuador y Paraguay. De cara al debut, mañana a las 16 ante Venezuela en La Plata, el entrenador opinó: “Tenemos pocas gallinas muertas en el fútbol mundial y Venezuela ya no está entre ellas. Ellos trabajaron mucho para cambiar esa situación. Jugaron bien contra España. Ahora los vi con más audacia”, detalló.

VENEZUELA, PARAGUAY, ECUADOR Venezuela. El director técnico César Farías tiene definido un esquema 4-4-2 para el debut en la Copa América ante Brasil, mañana a las 16 en La Plata, correspondiente al grupo B. La probable formación del seleccionado venezolano sería con: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo y Gabriel Cichero; Tomás Rincón, Franklin Lucena, Juan Arango y César González; Salomón Rondón y Nicolás Fedor. “No saldremos sólo a defenderse. Tenemos jugadores ofensivos que atacarán”, afirmó el defensor Grenndy Perozo. Venezuela realizó hace poco una gira donde enfrentó a los seleccionados de México, Guatemala y España, con saldo muy positivo. Paraguay. El ex volante de Newell’s, Marcelo Estigarribia, definió como “un rival muy complicado” a Ecuador, al que enfrentará con su seleccionado mañana en la ciudad de Santa Fe, en el marco de la jornada inaugural del grupo B.

“Con límites pero sin bajar los brazos”.

enfrentar a once jugadores de un país que tiene un buen estilo futbolístico y que quiere superar lo realizado en la Copa América y eliminatorias pasadas. Tenemos que pensar que contra nosotros van a dar el ciento por ciento”, aseguró el técnico. Aunque finalmente el zaguero Diego Godín, que sufrió un desgarro hace casi tres semanas, fue incluido entre los 23, Tabárez admitió que “para el primer partido va a ser difícil” que llegue. Por su parte, el defensor y capitán del equipo, Diego Lugano, afirmó que el plantel vive con “mucha intensidad” el desafío y enfatizó que “el objetivo de todos nosotros es llegar a lo máximo”.

PERÚ, MÉXICO, CHILE “Ecuador es un rival muy complicado, así que deberemos tomar todos los recaudos si queremos sacar un buen resultado”, afirmó Estigarribia. “Nosotros pensamos más que nada en lo que podamos hacer como equipo. Hay que mantener el equilibrio, viendo las posibilidades que nos den para aprovechar las chances que generemos en el ataque”. Ecuador. Una duda mantiene todavía el director técnico Reinaldo Rueda sobre los once que mañana se medirán con Paraguay. La incógnita que aún tiene el entrenador colombiano reside en la inclusión de Edison Méndez o Michael Arroyo en la zona de la mitad de la cancha. Así, la probable formación de Ecuador sería: Marcelo Elizaga; Neicer Reasco, Norberto Araujo, Fricson George y Walter Ayoví; Luis Antonio Valencia, Segundo Castillo, Cristian Noboa y Méndez o Arroyo; Cristian Benítez y Felipe Caicedo.

Perú. El uruguayo Sergio Markarian, DT del seleccionado peruano, aseguró que su equipo “saldrá a buscar el triunfo” en el debut ante Uruguay programado para el lunes en San Juan. El técnico espera por la recuperación del lateral Juan Vargas, en duda debido a un desgarro en el muslo, quien será esperado hasta último momento. Si bien Markarian no confirmó el equipo titular para el lunes y recién lo haría horas antes del partido, todo parece indicar que podría estar en el arco Raúl Fernández. Al respecto, el arquero que milita en el Niza de Francia manifestó: “Aunque el técnico no ha confirmado el equipo, si me toca ser titular lo haré de la mejor manera”. México. Cuatro jugadores más de la selección mexicana presentaron rastros de Clembuterol, adicionalmente a los cinco ya suspendidos por dopaje, informó Jiri Dvorak, director médico de la Fifa. “Cinco jugadores dieron positivo a una concentración de Clembu-

terol, relativamente alta, y tenemos a otros cuatro con rastro de esta misma sustancia”, afirmó Dvorak. Cinco futbolistas fueron separados hace tres semanas de la selección que participó en la Copa Oro por dar positivo en un control antidopaje. Sin revelar los nombres de los otros cuatro jugadores por tratarse sólo de indicios, el representante de la Fifa añadió que la investigación sigue en curso y que los resultados podrían estar listos la próxima semana. Chile. La delegación trasandina arribó ayer a la Argentina para iniciar su participación en la Copa América, en medio del respaldo que cientos de hinchas brindaron a la Roja. “Lo que ha mostrado la selección en las eliminatorias y en el Mundial, le permite tener posibilidades en este torneo, pero cuando vea a los otros equipos jugar por los puntos podré decir algo”, había declarado el flamante DT, Claudio Borghi, en una anterior entrevista.


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de de 2011

El Hincha 7

& la gente

El Hincha NEWELL’S. EL DELANTERO SE VINCULÓ A PRÉSTAMO POR UN AÑO CON OPCIÓN Y EL LUNES COMENZARÁ LA PRETEMPORADA CON EL PLANTEL

“Muy entusiasmado” Ricardo Noir firmó su contrato con la Lepra y aseguró que llegar al Parque es un gran desafío

NOIR SE VE JUGANDO CON SPERDUTI

JOSÉ ODISIO/ EL HINCHA

Y un día llegó el primer refuerzo. Tal como se había anunciado Ricardo Noir llegó ayer a la ciudad y tras superar la revisión médica estampó su firma en el contrato que lo vincula a Newell’s a préstamo por un año con una opción de compra que no trascendió. El delantero entrerriano se mostró feliz por esta chance que se le presenta y en todo momento dejó en claro que llegar al Parque es un lindo desafío para su carrera. —¿Cómo tomás esta llegada a Newell’s? —Con mucha alegría y muy entusiasmado. Cuando surgió la chance de venir no dudé un minuto. Quiero jugar y en Boca no tenía tantos minutos y cuando apareció el interés de Newell’s tenía muy claro que era una gran oportunidad. —A veces dejar Boca para pasar a otro club puede ser una revancha o en otros casos tomarse como un retroceso. ¿Cómo lo vivís vos? —Tengo muchas ganas de jugar en Newell’s. Es un club muy importante, con una hinchada increíble, más no se puede pedir. Ahora tengo que demostrar que estuvo bien que confiaran en mí. —En el torneo pasado el equipo anduvo en el fondo de la tabla y ahora la gente va a exigir más, ¿te gusta el desafío? —No fue normal ver a Newell’s tan abajo. Personalmente me sorprendió, porque es un equipo que juega muy bien, que siempre pelea arriba. No tengo dudas que debemos ser protagonistas, pa-

“No vengo a competir”

SOFÍA KOROL

“No tengo dudas que debemos ser protagonistas, para eso vine”, reconoció Noir.

ra eso vine. —Hace algunos meses rechazaste una oferta de Newell’s, ¿qué cambió para que esta vez no dudaras? —Muchas cosas. En Boca me tocó ir mucho al banco y si bien podía tener chances de pelear un lugar, esta vez preferí jugar. Y entre las propuestas que me llegaron, la que más me sedujo fue la de

FALCIONI DECLARÓ QUE LO QUIERE, PERO LA LEPRA DUDA EN NEGOCIAR

Newell’s. —El Coloso te sienta bien porque cuando te tocó jugar convertiste, más allá de que fue con la de Boca… —Es una cancha hermosa. Voy a disfrutar jugar en el Coloso. Ojalá pueda convertir goles, pero fundamentalmente contribuir para que el equipo tenga un buen torneo.

La llegada de Ricardo Noir le permite a Javier Torrente tener una muy buena alternativa para ocupar el lugar de Mauricio Sperduti en caso de que el Gordo fuese transferido, pero tampoco habría que descartar que puedan jugar juntos. El técnico leproso aún no tiene definido el esquema que usará en el torneo Apertura, ya que el mismo anunció que “dependerá de los jugadores con los que cuente”. Si bien a Torrente le seduce jugar con un dibujo táctico 4-3-3, tampoco habría que descartar un 3-4-1-2 o 34-3, dependiendo de la presencia de un enganche o no. En cualquiera de estas fórmulas Noir aparece como el delantero que ocupará el extremo derecho. Y en caso de que se quede Sperduti podría jugar como carrilero por derecha, en un supuesto 4-3-3, o como enganche “mentiroso”, si el DT opta por un 3-41-2. “No vengo a competir. Sperduti es un gran jugador, por algo está en la selección. Yo creo que podemos jugar juntos y aportarle muchas cosas al equipo. No me gusta mucho hablar de mi juego, pero él es muy rápido y muy difícil de controlar”, aseguró Noir.

EL CHILENO LLEGARÁ EL LUNES Y SERÍA EL SEGUNDO REFUERZO

¿Peratta se queda? Cereceda, a un paso “(Hilario) Navarro es muy buen arquero, pero no lo había puesto como prioridad. Después, la dirigencia optó por no contratarlo. Peratta puede estar. Mi 1, 2 y 3 son (Mariano) Andújar, (Agustín) Orión y Sebastián Peratta”. Las palabras de Julio César Falcioni en Radio Belgrano no hicieron más que confirmar el interés de Boca por el arquero leproso, aunque aún no hubo ningún sondeo oficial. Por lógicas razones esta situación genera revuelo en el Parque, ya que Peratta hoy es una pieza fundamental en el equipo, pero además se transformó en un ídolo indiscutido para los hinchas que no tomarían de buena manera la salida del arquero. Obviamente la dirigencia leprosa tiene en cuenta esta situación y no la dejará de lado a la hora de sentarse con sus pares de Boca en caso de que la entidad

porteña presente una oferta por el arquero leproso. “Ningún jugador es intransferible, pero queremos armar un buen equipo y Peratta es muy importante para nosotros”, señaló anoche un alto directivo leproso. Frente a este panorama la salida de Peratta parece improbable. Su posible venta no sólo debilitaría al equipo, sino además, podría ser un duro golpe político difícil de asimilar. Tal vez por eso desde la dirigencia leprosa señalan que por menos de un millón y medio de dólares no hay chances de sentarse a negociar. Mientras tanto Peratta regresó de sus vacaciones en el exterior y en estos días está con su familia en Buenos Aires, aunque este fin de semana regresará a la ciudad para sumarse el grupo en el inicio de la pretemporada.

La dirigencia leprosa sigue en busca de los refuerzos que solicitó Javier Torrente y el que está a un paso de sumarse es el chileno Roberto Cereceda, quien llegará a la ciudad el lunes y de no mediar algún inconveniente se transformará en la segunda incorporación de la Lepra. Cereceda ya acordó de palabra los términos de su contrato, que lo ligará a la entidad del Parque por tres años y si bien tenía estipulado llegar este fin de semana, cuestiones personales postergaron su arribo hasta el lunes. El lateral izquierdo, de 26 años, se inició en Audax Italiano y luego pasó a Colo Colo, hasta su salida en abril de este año. Acumula 166 partidos en la liga chilena, con 9 goles y 11 tarjetas rojas. En su palmarés también suma

varias participaciones en la selección de su país, donde lo dirigió Marcelo Bielsa, quien habría sugerido a Torrente su llegada. El principal problema de Cereceda es que en agosto del año pasado dio positivo en un control antidoping por cocaína y sufrió una sanción de seis meses. El último partido oficial del lateral zurdo fue el 12 de octubre de 2010, en el triunfo del seleccionado chileno ante su similar de Omán por 1-0. De todas maneras Cereceda estuvo entrenando en los últimos meses junto a la selección en el predio Pinto Durán, convocado por Claudio Borghi. Esta situación permitió que no esté tan fuera de forma, aunque el deseo de Torrente era tenerlo en el inicio de la pretemporada, algo que sucederá ya que el lateral trasandino estará en la ciudad el lunes.


El Ciudadano

8 El Hincha

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

Central MOLESTO. “ME TIENEN QUE JUZGAR POR LO QUE HAGO DENTRO DE LA CANCHA Y NO POR MI LOOK”, SENTENCIÓ EL ARQUERO CANALLA

“Un error gravísimo” Jorge Broun habló sobre la decisión que tomó Omar Palma de separar a Cristian González del plantel ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Jorge Broun volvió a hablar después de mucho tiempo. El arquero de Central analizó su futuro y el torneo que pasó. Fatura también hizo fuertes declaraciones con respecto a la decisión que tomó Omar Palma de separar a Cristian González del plantel. Además se mostró molesto por los motivos que se dijeron cuando le tocó salir del arco titular. “Fue un error gravísimo lo que hicieron con el Kily. Cada uno tendrá sus motivos. Era importantísimo para el grupo, una excelente persona. Y que lo hayan echado como lo hicieron me molestó muchísimo. Él dejó todo para venir a Central”, dijo Fatu con claros signos de molestia. Y rápidamente agregó: “Era un líder positivo”. Al ser consultado sobre el rendimiento que mostró en el torneo que pasó, Broun exclamó: “En lo personal fue muy bueno. Venía de una lesión y tuve conti-

nuidad. Tuve partidos buenos y otros regulares, como todos”. El arquero habló por primera vez desde que terminó el torneo en el programa de televisión Fútbol y Algo Más. Fatura se mostró dolido con respecto a las cosas que se dijeron cuando le tocó salir. “Por suerte no soy de mirar, de leer ni de escuchar todo lo que dicen. Pero uno tiene familia que sí lo hace y es la que se pone mal por uno. Me tienen que juzgar por lo que hago dentro de la cancha y no por mi look”, arremetió. Y rápidamente agregó: “Tuve rastas, pelo corto, usé vincha. Lo del pelo fue una decisión personal, es mi forma de ser”. —¿Qué responsabilidad tuvieron los jugadores por no haber podido llegar al objetivo? —Nosotros somos los que entramos a la cancha, pero no somos los únicos responsables. —Días antes de terminar el torneo declaraste que te gustaría cambiar de aire y eso no le cayó bien a los hinchas de

“Yo soy jugador de Central, después se verá si hay una oferta”, destacó Broun.

Central. —Tal vez se mal interpretó. La idea de todo futbolista es crecer, tratar de jugar en Europa. Lo dije por ese lado. —¿Cómo viviste los sondeos que hicieron desde Boca para llevarte? —Estoy tranquilo. Siempre se habla de

que me puedo ir y es por eso que ya estoy acostumbrado. Ahora estoy disfrutando los días que quedan de vacaciones. —A poco más de un mes para el inicio del torneo, ¿vas a seguir en el club? —Yo soy jugador de Central. Después se verá si hay una oferta.

SANTIAGO BIGLIERI, OMAR ZARIF, SERGIO RODRÍGUEZ, JAVIER TOLEDO, FEDERICO VISMARA Y FRANCO PEPPINO SEGUIRÁN. MÉNDEZ CERCA

Algunos ya están, otros todavía no Las negociaciones por los refuerzos y por la continuidad de aquellos futbolistas a los que se les venció el préstamo el jueves 30 y que Juan Pizzi quiere contar, ingresaron en la etapa de definiciones. Santiago Biglieri y Omar Zarif ya arreglaron su continuidad al igual que Javier Toledo y Federico Vismara. Además, el cordobés Franco Peppino y el uruguayo Sergio Rodríguez también seguirán en el club. Ayer, el secretario deportivo Gonzalo Belloso se comunicó vía telefónica con Jesús Méndez y el mendocino quedó a un paso de continuar. En cuanto a los refuerzos, Gonzalo Castillejos tiene acordado su vínculo de palabra y el lunes estará en la ciudad para firmar el contrato con Rosario Central. El propio entrenador canalla tuvo ingerencia en la decisión final del delantero, ya que él mismo lo llamó por teléfono y le habría dicho que “en la primera fecha del torneo vas a ser el nueve titular”. Con respecto a Leonardo Talamonti, el Oveja volverá al país el miércoles procedente de Italia donde viajó para res-

EL LONCHO SEGUIRÁ EN RIVER

¿VUELVE LEQUI?

LO BUSCAN DE EMIRATOS ÁRABES

El sueño de Juan Pizzi de poder contar con Paulo Ferrari para la próxima temporada quedó desvanecido. Es que el Loncho se quedará en River por expreso pedido de Matías Almeyda, además de que aún tiene un año más de contrato con el Millonario. De esta manera el futbolista no volverá, al menos por ahora, y el nuevo entrenador canalla no podrá cumplir el sueño de dirigirlo en el torneo que viene. Otro de los que tampoco vendrá es el chileno David Henríquez.

Más allá de que los refuerzos que solicitó Juan Pizzi parecía que se conocían en su totalidad, El Hincha averiguó que Matías Lequi es uno de los futbolistas que interesan al DT y a la dirigencia. Lequi está en Las Palmas, en la segunda de España, donde disputó 17 partidos en el último semestre. De acuerdo a medios españoles, el defensor tendría acordada su continuidad. Sin embargo, desde el seno de la dirigencia canalla le confiaron a este diario que el futbolista está cerca de retornar a Central.

Desde la dirigencia de Central confirmaron que llegó una oferta por Cristian Godoy de un equipo de Emiratos Árabes. Si bien su representante, David Bisconti, le dijo a este diario “yo no se nada todavía”; trascendió que el monto ascendería al millón de dólares por la totalidad de su pase. El defensor solamente jugó 8 partidos con la camiseta de Central, 1 cuando el Canalla estaba en primera y los restantes en la B Nacional.

cindir el vínculo con Atalanta y según pudo averiguar este diario no habría ningún impedimento para que en los próximos días se convierta en nuevo jugador canalla. De cara a los primeros días de la próxima semana, la dirigencia canalla espera cerrar la contratación del defensor Cristian Álvarez y de los mediocampistas Marcos Brítez Ojeda y Ramiro Leone. Por otro lado, en las próximas horas

se llevaría a cabo el primer acercamiento con el representante de Pablo Calandria. El delantero que tiene contrato vigente con Universidad Católica es uno de los futbolistas que el técnico quiere contar sí o sí para la temporada que viene.

la negociación por Reinaldo Alderete. Hace varios días atrás la dirigencia mantuvo contactos con el jugador y si bien la gestión por contratarlo estaba por el buen camino, el ascenso del equipo sanjuanino complicó la posible llegada del futbolista. Más allá de esto, en los próximos días habrá un nuevo contacto con el volante para saber si finalmente quiere venir a Central o si prefiere luchar por una oportunidad en primera división.

Complicado, pero no caído El ascenso a primera división de San Martín de San Juan puso un impasse en


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

El Hincha 9

& la gente

Fútbol argentino EL DESCENSO DE RIVER. MIENTRAS TANTO, EL FISCAL JOSÉ CAMPAGNOLI SIGUE RECOLECTANDO PRUEBAS

PRIMER REFUERZO PARA SIMEONE

Un fierro caliente

Saja se suma a la Academia

La jueza Susana López se declaró incompetente en la causa por las amenazas a Pezzotta El fiscal de Saavedra, José María Campagnoli, no descartó que existan más pedidos de detención, además de los ocho que formuló el jueves, debido a las amenazas que recibió el árbitro Sergio Pezzotta durante el entretiempo del partido que River disputó con Belgrano el pasado domingo y que determinó el descenso al Nacional B. Mientras, la jueza de instrucción Susana Wilma López se declaró incompetente para aceptar intervenir en la causa por amenazas al árbitro rosarino, por lo que ahora la decisión sobre si ordena detención de dirigentes y barras millonarios se verá demorada. Campagnoli, quien el pasado jueves pidió detener a un policía, a tres barras y a cuatro dirigentes de River, podría formular más pedidos de detención a medida que vayan identificando a otras personas que fueron captadas por las cámaras de seguridad antes de presentarse en el vestuario del árbitro. “Es posible” que haya más pedidos de detención, informó el fiscal, quien dijo que están trabajando para identificar al resto de los barrabravas que aparecen en las imágenes, y quienes se acercaron al vestuario de Pezzotta durante el entretiempo. Campagnoli ya pidió la detención de los directivos Daniel Bravo y Francisco Bierniakowicz, del vocal suplente Néstor Morelli y del encargado de seguridad del estadio Gabriel Riccio. También solicitó la detención de los presuntos barras Héctor Godoy, Gustavo Larrain y Martín Araujo, este último jefe de Los Borrachos del Tablón, y del policía Matías Ponce. En tanto, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, indicó ayer que el policía fue puesto en disponibilidad de la justicia. Además, Campagnoli habló que en River hay un “triángulo de complicidades entre dirigentes, barrabravas y policías” y que “quedaron en evidencia” con el hecho que se investiga en cuanto a las amenazas al árbitro.

POROTO RENOVÓ POR TRES AÑOS

Cubero no se mueve de Vélez

TELAM

Ahora será la Cámara la que defina si López o su colega Bernan deben hacerse cargo.

El fiscal señaló que a los barras “le facilitaron el acceso, y se ve en la prueba fílmica”, y habló de la existencia de una “asociación ilícita” en el caso. En el mismo sentido, la ministra Garré mencionó la existencia de “pruebas que podrían mostrar complicidades que son totalmente inaceptables”. “Ese día hicimos muchas recomendaciones, pedimos que se clausuraran algunos lugares que no eran necesario y que habían sido escenario de violencia, pero eso se cumplió parcialmente. Uno no siempre ve la colaboración necesaria de

los dirigentes”, aseveró. Sin embargo, el avance judicial de la causa se verá demorado porque la jueza López se declaró incompetente y giró el expediente a la Cámara del Crimen. Ahora será la Cámara la que defina si López o su colega Yamile Bernan deben hacerse cargo de la causa. Bernan fue la que primero recibió los pedidos de detención presentado por el fiscal, pero ésta lo remitió a su par López al considerar que ésta ya contaba con otras denuncias por amenazas contra el plantel de Belgrano.

Con los pies sobre la tierra Pelado Almeyda en su primera experiencia como entrenador señaló que “jugar bien” será más importante que los nombres que integren el plantel, al tiempo que se mostró “orgulloso” por el llamado del ahora ex volante central para integrar su cuerpo técnico y aclaró que “para salir campeón de la B no necesitás solamente un buen equipo”. Mientras Almeyda espera que los dirigentes terminen de cerrar las posibles llegadas de los ex delanteros del club Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, el plantel millonario se estará reincorporando a los entrenamientos el día 11 de este mes, mientras que el 14 viajará a Tandil para empezar con los trabajos de pretemporada.

El polifuncional Fabián Cubero llegó a un acuerdo con Vélez para extender su contrato por las próximas tres temporadas y el lunes sellará su nuevo vínculo con el club. Después de varias reuniones entre dirigentes de Vélez, encabezados por su presidente, Fernando Raffaini, el jugador y su representante, se llegó a un acuerdo para que Poroto permanezca otros tres años más. La idea es que Cubero supere a Pedro Larraquy en cantidad de presencias y sólo le faltan 50 partidos para cumplir ese cometido. Vélez también debe renovarle a Sebastián Domínguez y se estima que en estos días podría haber un acuerdo para que el defensor siga en el club, al igual que Santiago Silva, quien aún tiene un año más de vínculo.

SEGUIRÍAN ESMERADO Y AGUILAR

Arsenal tiene dos apuntados

“NO HAY QUE SUBESTIMAR LA CATEGORÍA”, OPINÓ JUAN AMADOR SÁNCHEZ, AYUDANTE DE MATÍAS ALMEYDA

Juan Amador Sánchez, uno de los ayudantes de campo confirmados en el equipo de trabajo del flamante entrenador de River, Matías Almeyda, aseguró que el equipo de Núñez no deberá “subestimar” a la Primera B Nacional si es que quiere retornar rápidamente a la máxima categoría del fútbol argentino. “No hay que subestimar esta categoría. Muchos se han golpeado la cabeza contra la pared porque la categoría ha evolucionado. Se han mejorado mucho los estadios y hoy está mucho más pareja con los equipos que están en primera”, destacó Sánchez, ex técnico de Boca Unidos de Corrientes. El ayudante de campo que tendrá el

El arquero Sebastián Saja rescindió el contrato que lo vinculaba con AEK Atenas de Grecia y será el nuevo refuerzo de Racing para el próximo torneo Apertura 2011. El ex San Lorenzo llegará entre hoy y mañana a la Argentina, en tanto que se sumará a las prácticas el lunes, después de rubricar el arreglo, que sería por tres temporadas. Otro jugador que tiene su llegada muy encaminada es el volante de Lanús Agustín Pelletieri, quien también se integraría a los entrenamientos este lunes, si es que la entidad de Avellaneda abona el monto de dinero necesario al Granate como resarcimiento económico. El próximo lunes en Avellaneda el flamante DT Diego Simeone comandará su primera práctica al frente del equipo.

TELAM

“El Nacional B evolucionó mucho”, dijo.

Los directivos de Arsenal intentarán retener al defensor Pablo Aguilar y al volante Gastón Esmerado, a quienes se les venció el jueves el vínculo que tenían con la entidad de Sarandí. Lo mismo ocurriría con el arquero Catriel Orcellet, a quien también se le terminó el contrato que lo ligaba a la institución. No obstante, retornarán de sendos préstamos Nicolás Aguirre (Atlético de Rafaela) y Víctor Cuesta (Defensa y Justicia). Por el delantero Darío Benedetto, en cambio, Gimnasia de Jujuy hará uso de una opción para retener al goleador. En tanto, abandonaron la institución los defensores Ignacio Bogino y Juan Krupoviesa, los volantes Gonzalo Choy González y Marcos Aguirre y los atacantes Franco Mendoza y Andrés Franzoia, entre otros.


El Ciudadano

10 El Hincha

& la gente

Sábado 2 de julio de 2011

Fútbol argentino / Automovilismo BOCA. LOS DIRIGIDOS POR JULIO CÉSAR FALCIONI VIAJARÁN MAÑANA RUMBO A CURITIBA, BRASIL, DONDE SE PREPARARÁN DURANTE QUINCE DÍAS

Con Schiavi y el resto El plantel xeneize inicia esta mañana la pretemporada con la presencia del ex zaguero central de Newell’s

FOTOBAIRES.COM.AR

Schiavi arregló un vínculo por un año con posibilidad de cortarlo en diciembre.

Se terminaron las vacaciones. Es hora de comenzar a trabajar. El plantel de Boca, con el experimentado zaguero Rolando Schiavi como refuerzo garantizado, retornará hoy a las prácticas con miras a levantar su rendimiento en el segundo semestre de 2011. La cita será en el predio Pedro Pompilio de Casa Amarilla, a partir de las 10, y allí se presentará Schiavi, de 38 años y quien es hasta el momento la única cara nueva que presenta el conjunto xeneize, que volverá a ser dirigido por Julio César Falcioni. El defensor, que tuvo un anterior ciclo exitoso en el club (2001-2005), llega procedente de Newell’s y firmó un vínculo por un año con la posibilidad de cortarlo en diciembre, si es que decide retirarse de la práctica activa del fútbol. También se sumarán a los entrenamientos varios jugadores que estuvieron a préstamo durante la temporada pasada en otras instituciones. Entre ellos, al menos tres, son considerados “importantes” por el técnico Falcioni y tendrían muchas chances de realizar la pretemporada. Tales son los casos del defensor Facundo Roncaglia (ex Estudiantes de La Plata), y los mediocampistas Jesús Méndez (ex Rosario Central) y Leandro Gracián (ex Independiente). Otros jugadores que experimentarán la vuelta a los entrenamientos pero no tienen decidido sus respectivos futuros son el arquero Josué Ayala (estuvo en Independiente Rivadavia de Mendoza), los defensores Carlos Fondacaro (Atlético

Tucumán) y Julio Barroso (Ñublense, Chile), los mediocampistas Sebastián Vidal (Unión de Santa Fe), Mariano Torres (Huracán), Gonzalo Cabrera (AEK Larnaca, Chipre), Sebastián Alberto Battaglia (Atlético Tucumán) y Damián Díaz (Colón de Santa Fe), y los delanteros Nicolás Blandi (Argentinos Juniors), Gabriel Rodríguez (Olympiakos Volou, Grecia) y Jonathan Philippe (Ferro), aunque se estima que la mayoría de los mencionados serán cedidos otra vez a préstamo. En cambio, ya acordó su desvinculación el defensor José María Calvo, quien aceptó una propuesta de Barcelona de Guayaquil y seguirá su carrera en Ecuador. El equipo se entrenará hoy y ya mañana partirá hacia Brasil, más precisamente a la ciudad de Curitiba, donde efectuará labores de preparación por espacio de dos semanas, aproximadamente. La delegación practicará en las instalaciones deportivas del club Atlético Paranaense mientras dure su estadía en territorio brasileño. De allí, Boca emprenderá el retorno a Buenos Aires y luego viajará a Londres para asumir un cuadrangular internacional el 30 y 31 de este mes. El equipo de Falcioni jugará el sábado 30 con New York Red Bulls de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos y al día siguiente se topará con París Saint Germain de Francia, en el marco de la denominada Emirates Cup, que organiza el club Arsenal de Inglaterra.

TURISMO CARRETERA. JUAN BAUTISTA DE BENEDICTIS APROVECHÓ LA SANCIÓN A TOMÁS URRETAVIZCAYA Y SE QUEDÓ CON EL “1” EN RAFAELA

Le “birló” la pole El necochense Juan Bautista De Benedictis (Ford) se quedó ayer con la pole provisoria del Turismo Carretera en el autódromo “Ciudad de Rafaela”, luego de que Tomás Urretavizcaya (Dodge), autor del mejor registro en pista, recibiera una sanción por parte de los comisarios deportivos. Según las autoridades de la competencia, Urretavizcaya no transitó por la chicana 3 del circuito en la vuelta previa antes de realizar su vuelta rápida para permitirle el paso a José María López, quien sí venía lanzado, por lo cual el “1” provisorio recayó en Juan Bautista De Benedictis. El piloto oriundo de la ciudad balnearia de Necochea completó los 4.880 metros de extensión del trazado rafaelino en 1m25s51 y aventajó a Emanuel Moriatis (Ford) y a Mariano Altuna (Chevrolet). Más atrás terminaron Jonatan Castellano (Dodge), Guido Falaschi (Ford), Jo-

sé María López (Chevrolet), Juan Marcos Angelini (Dodge), Carlos Okulovich (Torino), Omar Martínez (Ford), y Lionel Ugalde (Ford). La pole provisoria conseguida por Urretavizcaya en el “Templo de la Velocidad” confirman los pronósticos favorables para Dodge en este circuito santafesino. De Benedictis viene dulce De todas formas, aquel error en el giro previo a la vuelta lanzada lo dejó sin tiempos y con el “1” provisorio en manos de De Benedictis, quien hace dos semanas se impuso en la final de Top Race en Termas de Río Hondo. La actividad de Turismo Carretera en la ciudad santafesina de Rafaela continuará hoy con el segundo entrenamiento y la clasificación definitiva y se completará mañana con la realización de la octava final del año.

El piloto oriundo de Necochea aventajó a Moriatis (Ford) y a Mariano Altuna (Chevrolet).


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

El Hincha 11

& la gente

Polideportivo TENIS. NOLE SUPERÓ EN CUATRO SETS AL FRANCÉS TSONGA Y PRECISAMENTE DEFINIRÁ EL TÍTULO CON EL ESPAÑOL, VENCEDOR DE MURRAY

Djokovic, número 1 El serbio accedió a la final de Wimbledon y desde el lunes desplazará en la cima del ranking a Rafael Nadal El serbio Novak Djokovic se instaló ayer en la cima del tenis mundial al clasificarse finalista del Abierto de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, que se celebra en Londres. Djokovic, que perdió solamente un partido en lo que va de la temporada 2011 –en semifinales de Roland Garros cayó con el suizo Roger Federer–, se instaló en la instancia decisiva del certamen por excelencia sobre césped tras superar en cuatro sets al francés Jo Wilfried Tsonga con parciales de 7-6 (7-4), 6-2, 6-7 (7-9) y 6-3. De esta manera, el serbio quedará, desde el lunes próximo, en el primer lugar del escalafón internacional y quebrará la línea del actual rey del planeta tenis, el español Rafael Nadal, quien también se metió en la final al doblegar al escocés Andy Murray por 5-7, 6-2, 6-2 y 6-4. Djokovic y Nadal, los dos mejores tenistas de la actualidad, protagonizarán mañana el 28º capítulo de enfrentamientos entre sí. Hasta el momento, el español domina la estadística por 16-11, aunque el serbio venció en las últimas cuatro finales: Indian Wells, Miami, Madrid y Roma, todos Masters 1000 y en este 2011. A primera hora, Djokovic debió batallar intensamente para dejar fuera de acción a Tsonga, situado en la posición 19 del ranking, pero con un nivel que bien lo puede depositar, en cualquier momento, en el top ten del escalafón. En el marco de un partido que se definió por detalles mínimos, el serbio lució un nivel impecable y aprovechó los

momentos inconsistentes del francés, que había dado el golpe en la instancia previa, al eliminar a Federer. “Este es uno de esos momentos que no puedes describir con palabras. Recuerdas toda tu carrera, tu infancia, todo aquello por lo que trabajaste y ahora se hace realidad”, dijo Djokovic, instalado por primera vez en la final de Wimbledon y con la garantía que, desde el lunes próximo, encabezará las listas profesionales. De esta manera, Nole cortará la hegemonía del binomio Federer-Nadal, que dominan la escena alternadamente desde febrero del 2004. A segunda hora, Nadal se sobrepuso a un Murray que lució fantástico durante el primer set, a punto tal que lo ganó por 7-5 e hizo ilusionar a sus compatriotas con la posibilidad de que un británico obtuviese un Grand Slam después de setenta y cinco años. Aquella gesta de Fred Perry, campeón en la edición 1936, seguirá incólume en Wimbledon y por un año más ningún británico podrá gritar campeón. Nadal se recompuso en el segundo set, empezó a forzar los errores del escocés y a partir de allí se transformó en el dueño del partido. Así, el campeón defensor de Wimbledon ganó por 6-2 el segundo parcial, por idéntico marcador el tercero y cerró su faena con un 6-4 en el cuarto. Hoy se celebrará la final de damas entre la rusa Maria Sharapova y la checa Petra Kvitova.

NA/AFP

El serbio quedará, desde el lunes próximo, en el primer lugar del escalafón.

BERLOCQ AVANZA EN TURÍN

ZEBALLOS, ELIMINADO

El argentino Carlos Berlocq se instaló ayer en las semifinales del Challenger de Turín tras superar a su compatriota Diego Junqueira por 6-3 y 6-1 en un partido que le fue claramente favorable. El tenista nacido en Chascomús jugará hoy una de las semifinales frente al español Rubén Ramírez Hidalgo (121), quien ayer le ganó al eslovaco Martin Klizan (146) por 6-1 y 6-3.

Horacio Zeballos quedó eliminado ayer del Challenger de Braunschweig, en Alemania, tras caer en los cuartos de final con el francés Stéphane Robert por 36, 7-6 (9-7) y 6-2. El marplatense le había ganado a Robert este año en las semifinales del Challenger de Bordeaux, pero ayer no pudo aprovechar su momento en el tie break del segundo set y quedó afuera.

HOCKEY. ARGENTINA DEBE DERROTAR A NUEVA ZELANDA Y ESPERAR UNA AYUDA PARA ACCEDER A LA FINAL DEL CHAMPIONS TROPHY

Ya no depende de sí misma El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, actual campeón mundial, deberá derrotar hoy a Nueva Zelanda en su último partido de la segunda fase del Champions Trophy, y aguardar el resultado entre Holanda vs. Corea del Sur para saber si accede a la final. El partido se disputará en el Wagener Stadion, a las 5 (hora argentina). Argentina, que perdió con Holanda, último subcampeón mundial y del certamen por 2-1 el jueves pasado en la primera fecha de la segunda ronda, se medirá con Nueva Zelanda que, a su vez, cayó con Corea del Sur por 5-3.

Las Leonas, que tienen un punto, al igual que Nueva Zelanda, ya no dependen de sí mismas para acceder a la final. Holanda (4 puntos), dirigido por primera vez por un extranjero, el argentino Maximiliano Caldas, jugará en último turno con Corea del Sur, también con 4 unidades, y ambos equipos accederán a la final si empatan. El equipo argentino deberá ganar y aguardar el resultado de Holanda y Corea para saber si accede a la instancia final. El representativo local tiene 4 puntos (2 goles a favor y uno en contra; y Corea también 4 (6 a favor y 4 en contra). Mientras, Argentina suma 1 punto (2 go-

les a favor y 3 en contra). En caso de igualdad de puntos se definirá por mayor cantidad de partidos ganados; mejor diferencia de goles; de tantos a favor; resultado de partido entre sí y finalmente por definición por penales, en cinco tiros. En esta edición de la Champions Trophy juegan por primera vez ocho equipos y los dos primeros de cada zona accedieron a segunda fase, en la que cada uno de los cuatro seleccionados arrastró las unidades obtenidas ante el rival al que ya enfrentó y contra el que no volverá a medirse.

TÉLAM

Lucha Aymar, líder de Las Leonas.


El Ciudadano

12 El Hincha

Sábado 2 de julio de 2011

& la gente

Básquet PROVINCIAL SUB 19. POR LA ZONA A, EN UNIÓN Y PROGRESO, CAÑADA VENCIÓ A RAFAELA

HUELGA EN LA NBA

No dejó dudas

Algunos miran hacia Europa

Rosario derrotó a Oeste en Casilda. Hoy enfrentará a Venado Tuerto y a Santa Fe El seleccionado Sub 19 de Rosario se presentó anoche en la zona B del torneo provincial de la categoría con una clara victoria por 100 a 60 sobre Oeste Santafesino en el estadio Planchado Marcuzzi de Alumni de Casilda. El equipo que conduce Gabriel Tomassetti va por un título que se le niega desde 2007 e inició su camino de la mejor manera. Rosario contó con 20 puntos de Exequiel Cassinelli, más 16 de Santiago Cabrejas y 11 de Hugo López. Por el mismo grupo, Santa Fe derrotó a Venado 85 a 79 con 23 puntos del jugador de Alma Juniors Leo Strack y 16 de Facundo Rittiner. También se realizó una colorida ceremonia inaugural en el estadio de Alumni, que está disfrutando de la chance de ser sede de este campeonato. El programa para hoy en Casilda tendrá a Santa Fe ante Oeste Santafesino desde las 10 de la mañana, en tanto que a partir de las 11.45 será el turno de Rosario ante Venado. A las 17.30 jugarán Venado con Oeste y a las 19.15 Rosario con Santa Fe. Mientras, en el estadio de Unión y Progreso se está disputando la zona A de la competencia y el inicio de la actividad fue con triunfo de Cañada de Gómez sobre Rafaela por 75 a 62 con 18 puntos de Facundo Alberici. Hoy la actividad seguirá con Reconquista ante los cañadenses desde las 10.30 y Reconquista frente a Rafaela a partir de las 18. Además, a las 16 se realizará la ceremonia oficial de inauguración del estadio de Unión con su flamante piso de madera que desde hace un mes se está utilizando.

MARCELO MANERA

El seleccionado cañadense superó a Rafaela en la apertura del grupo A del provincial.

CAMPUS EN PROVINCIAL

UNIVERSITARIO, POR TESSANDORI

Del 7 al 9 de este mes, Provincial pondrá en marcha el campus de perfeccionamiento para chicos y chicas desde los 10 hasta los 17 años. Si bien el campamento está destinado a jugadores de la institución, también quedará abierta la inscripción para chicos de otros clubes. Estarán, entre otros, Daniel Maffei y Pablo Fernández.

En el certamen local de primera C continuó la 16ª fecha con victorias de los equipos que están arriba. Universitario se impuso a Paganini 65 a 51 con 25 de Germán Tessandori, mientras que Maciel le ganó a Río Negro 67 a 49 con 24 de Venturino. Además: San Telmo 29, Puerto San Martín 62; Parquefield 74, Fortín 40 y Federal 73, Edison 63.

ARGENTINA SUB 19 SUPERÓ A TAIWÁN Y PRÁCTICAMENTE SE ASEGURÓ EL PASO A 2ª RONDA DEL MUNDIAL

Triunfo y adentro La selección argentina Sub 19 se recuperó del traspié del debut frente a Autralia en el Mundial de Letonia y venció ayer a Taiwán (juega bajo la denominación internacional China Taipei) por 80 a 69 y prácticamente cerró su clasificación a la segunda ronda del Mundial, ya que pasan a la próxima etapa los mejores tres de cada zona. Hoy enfrentará al local, otro adversario de cuidado. También por el grupo B, en Valmiera, Letonia mantuvo el invicto tras imponerse a Australia por 78 a 68. Mientras, por la zona A, Rusia doblegó a Túnez 101 a 55 y Brasil a Polonia 79 a 70. En el grupo C, Lituania se impuso a Corea del Sur por 117 a 64 y Croacia a Canadá 88 a 84. Y en el D, Egipto superó a China 100 a 96 y Estados Unidos a Serbia 80 a 78. Argentina 80: Tayavek Gallizzi 4, Luciano Massarelli 12, Emiliano Basabe 7, Franco Giorgetti 4, Nicolás Copello 7, Juan Gia-

DERROTA ANTE BRASIL El seleccionado argentino femenino Sub 17 cayó ante el de Brasil por 54 a 53, en encuentro de la sexta fecha del 16º Sudamericano de la categoría, que se juega en San Juan de Pasto, Colombia. Pese a la caída, las chicas argentinas tienen chances de jugar la final dependiendo de su resultado ante las locales en el partido que se disputaba al cierre de esta edición. Julia Armesto, con 13 puntos, fue la goleadora argentina.

Fernando Podestá ante la defensa rival.

Los dueños de las franquicias de la NBA y el sindicato de jugadores no llegaron a un acuerdo sobre el sistema de topes salariales tras la última reunión mantenida entre ambas partes en el Omni Hotel de Nueva York (Estados Unidos), por lo que comenzó el cierre patronal hasta nueva orden. Varios jugadores meditan seriamente pasar a equipos europeos si es que la temporada corre riesgo de no jugarse, algo que aún no está definido. Esta decisión, conocida como lockout, supone el cese de cualquier actividad de los equipos de la NBA, que pidieron una quita en los salarios de los basquetbolistas porque sólo ocho de los 30 obtienen beneficios. “Tratamos de evitar el cierre, pero desafortunadamente no hemos alcanzado un acuerdo”, explicó Matt Boner, ex jugador de los Spurs de San Antonio y miembro del Comité Sindical de los jugadores. “Las diferencias son muy grandes”, agregó Billy Hunter, jefe de la Asociación de Jugadores. No obstante, no es una situación novedosa en la NBA ya que en 1998-99 tuvo lugar el primer bloqueo, cuando la temporada regular fue reducida en 32 encuentros y sólo se disputaron 50. Si durante las próximas reuniones las partes no se acercan será una realidad que la temporada se jugará desde diciembre o enero, pero está latente el riesgo de que no se dispute.

DEFINEN FORMATO

Por ahora, el TNA es de 22 La Asociación de Clubes (AdC) informó oficialmente que la próxima temporada del Torneo Nacional de Ascenso contará con la participación de 22 clubes. El presidente de la entidad, Eduardo Bazzi, aclaró que tras la asamblea, el Torneo Nacional de Ascenso quedó conformado con 22 instituciones ya que la mesa ejecutiva aprobó el ingreso de seis clubes: Rosario Central, Sport Club Cañadense, Estudiantes de Concordia, Echagüe de Paraná, Huracán de Trelew y Alianza Viedma. El próximo jueves 7 de este mes se comenzará a tratar el calendario, que terminará de tomar forma en la Asamblea Ordinaria próxima y definitiva pautada para el día 14 del corriente. Hay posibilidad de jugar en dos conferencias de 11 equipos y que haya un ascenso por grupo. Central estaría en la Sur. La AdC agradeció y reconoció a las instituciones que demostraron su interés por adquirir una plaza, pero que por distintas circunstancias no pudieron concretar su aspiración. De todas maneras, equipos como Ciclista (en la última asamblea renunció toda la comisión directiva), Firmat o San Martín de Marcos Juárez todavía no pusieron en marcha.

Villa a Banda Norte

veno 7, Carlos Paredes 19, Pablo Pérez 4, Marcos Delia 8, Fernando Podestá 4, Patricio Garino 4. Taiwán 69: C. Chien 2, C. Li 0, P. Huang 5, C. Yu 9, S. Fan 0, Y. Chen 15, L. Hu 7, T.

Cheng 5, W. Chien 8, K. Hung 18, C. Lin 0, K. Chen 0. En el Eurobasket femenino de Polonia, Rusia y Turquía son los finalistas. Las rusas derrotaron a República Checa 85 a 53 y las turcas a Francia 68 a 62.

El ala pivot rosarino Lisandro Villa acordó su llegada a Banda Norte de Río Cuarto para la nueva edición del TNA. Viene de jugar en Italiana de Charata.


El Ciudadano

Sábado 2 de julio de 2011

El Hincha 13

& la gente

Rugby LA PREVIA. EL TERCER ACTO DE LA ZONA CAMPEONATO ADEMÁS TENDRÁ LOS CHOQUES ENTRE SANTA FE RUGBY-GER Y UNIVERSITARIO-ESTUDIANTES

Litoral caliente Fecha bisagra en el torneo Regional: Jockey visita a Crai y Duendes recibe a Uni de Santa Fe Con la presencia en la alineación titular de Los Pampas Maximiliano Nannini y Román Miralles, Duendes se medirá hoy en Las Delicias ante Universitario de Santa Fe por la tercera fecha de la zona campeonato del torneo Regional del Litoral. En el mismo barrio, Universitario de Rosario, con la obligación de ganar, se enfrentará a la sorpresa del certamen, Estudiantes de Paraná. En el Verdinegro, jugará como medioscrum Pedro Imhoff, siendo su primer partido en primera división en dicha posición, toda una apuesta a futuro. Además, ingresan Leandro González, Walter Alderete, Hernán Pavani e Ignacio Fantín en lugar de Ma-

tías Cadenazzi, Juan Manuel Prieto, Máximo y Simón Boffelli. Duendes cuenta con un plantel rico y con variantes que le permiten una rotación de jugadores y los que ingresan lo hacen en muy buen nivel. El Académico tendrá una baja muy importante, Galo Della Vedova, lesionado, le dejará su lugar a Guillermo Grabois, quien se ubicará como hooker y Martín Guirín será el pilar izquierdo. El resto será el mismo equipo que cayó derrotado frente a Jockey en la fecha pasada. En la capital provincial, Gimnasia y Esgrima visitará a Santa Fe Rugby. En el conjunto mensana no estará su goleador, Fran-

cisco Giorgim y en su lugar como fullback se presentará Nicolás Pooli; después el equipo de Magín Gallay y Marcelo Ponzellini sale de memoria. El líder e invicto Jockey Club de Rosario se medirá en condición de visitante ante Crai. Sergio Ansaldi dispuso varias modificaciones en el primer equipo Verdiblanco. Ingresan: Ignacio Narvaja por Luciano Baetti (lesionado) y entre los backs, Joaquín Macetti (debut) por el capitán Alejo Fradua. Para varios equipos esta fecha será vital para sus aspiraciones de cara a la clasificación a la ronda final.

Duendes

Uni (SF)

Guillermo Imhoff Walter Alderete Guillermo Carranza Leandro González Mariano Martina Hernán Pavani Ignacio Fantín José Basso Pedro Imhoff Mateo Escalante Tomás Carrió Maximiliano Nannini Andrés Amelong Hernán Resta Román Miralles

Germán Córdoba Franco Ingaramo Nicolás Mattei Federico Schmit César Bernasconi Francisco Milo Juan M. Rivero (c) Gastón Borlle Nicolás Milo Matías Méndez Menegón/Bravo Frutos Pablo Borsoti Agustín Zalazar Federico Lauteiro Agustín Bruzzone

E: R. PÉREZ Y G. CONDE

E: CHIAVARINI-GÓMEZ PARIS

HORA: 16. ÁRBITRO: Javier Villalba (USR). CANCHA: Duendes (Barrio Las Delicias).

PROGRAMA DE LA FECHA

ASÍ SE ANUNCIAN

PARTIDOS Y POSICIONES

Uni (R)

Estudiantes

ZONA CAMPEONATO Fecha, 3ª – 16: Duendes Santa Fe Rugby CRAI Universitario (R)

Martín Guirín Guillermo Grabois Nicolás Montero César Schiavo Nicolás Colacrai Emilio Cuello Alejandro Rivas Pablo Colacrai Magín Moliné Pablo Iguri (c) Esteban Costanza Juan I. Rivas Mauro Medrano Sebastián Cáccamo Jerónimo Montore

Damián Minetti David Londero Julián Hirschfeld Javier Romero Nicolás Sain Luis Ugalde Ismael Herman Ignacio Fariña Juan Manuel Lescano José Raiteri Julián Bergamaschi Juan Zabalegui Martín Melijovich Favio Zitelli F. González Leites

E: LUIS RIVAS

E: FABIÁN DORIGON

vs. Universitario (SF) vs. GER vs. Jockey Club (R) vs. Estudiantes (P)

POSICIONES: Jockey Club 10; Duendes 8; GER 6; Estudiantes (P) y Santa Fe Rugby 5; Universitario (R) 3; Universitario (SF) 1 y CRAI 0. ZONA RECLASIFICACIÓN Fecha, 3ª – 16: Provincial vs. Regatas (SN) CRAR vs. Tilcara Los Caranchos vs. Logaritmo Old Resian vs. Paraná Rowing

ENRIQUE GALLETTO

ASÍ SE ANUNCIAN

POSICIONES: Logaritmo 10; CRAR 9; Los Caranchos 8; Regatas (SN) 6; Old Resian 4; Provincial 2; Tilcara 1 y Paraná Rowing 0.

HORA: 16. ÁRBITRO: Emilio Traverso (USR). CANCHA: Universitario (Barrio Las Delicias).

Regreso esperado. Maximiliano Nannini será titular esta tarde en Duendes.

ATLÉTICO DEL ROSARIO YA ESTÁ CLASIFICADO AL TOP 14, PERO HOY VISITA A SAN ANDRÉS DESDE LAS 15.30

HEMISFERIO SUR

Sólo para cumplir

El Súper Rugby busca finalistas

Casi todo definido en el torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Sólo por cumplir con la última fecha de la fase clasificatoria, Atlético del Rosario visitará a San Andrés. En el grupo se destaca el choque a disputarse en la Catedral del rugby entre Casi y La Plata. Además, en la zona B, La Plata, Casi, Atlético del Rosario, Hindú, Newman, San Luis y San Martín ya se aseguraron su pasaje al Top 14. En tanto, en la zona A, Belgrano, SIC, Pucará, Alumni, San Albano y Olivos ya están clasificados para la siguiente fase, mientras que hoy se miden en la localidad de Pacheco, Champagnat ante Cuba por un lugar en el Top 14. El conjunto de Plaza Jewell realizará tres modificaciones respecto del equipo que superó a Los Tilos por 32 a 25 el sábado pasado en Rosario: Fernando Mar-

chiaro e Iván Macat dispusieron el ingreso entre los forwards del hooker Carlos Ciochetto en lugar de Gastón Zeida; y entre los backs serán titulares Joaquín Todeschini y Julian Caíno (debut) por Lionel Wacker e Ignacio Bassetti. El programa de partidos La décima primera fecha de la zona B se completa con la siguientes programación: San Martín vs. Hindú, Los Tilos vs. Newman, San Luis vs. Buenos Aires, Liceo Militar vs. Manuel Belgrano y Casi vs. La Plata. Las posiciones del grupo son: La Plata* 40; Casi*, Atlético del Rosario* e Hindú * 33; Newman* 28; San Luis* y San Martín* 25; Manuel Belgrano 19; Los Tilos y Buenos Aires 17; San Andrés 11 y Liceo Militar 8. (*) clasificados al Top 14.

ASÍ SE ANUNCIAN

San Andrés

At. del Rosario

Gonzalo Michanie Axel Dono Miniot Maxi Pistoni Santiago López Nicolás Ekmedjian Mariano Filipini Nicolás Aylin Gastón Maluendez N. Rodríguez Oneto Eugenio Ortelli Marcos Mola Patricio Anderson (c) Rafael Britos Gustavo Hass Agustín Rabinovich E: M. PIÑERO Y G. MOFFAT

Marcos Díaz Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Leonardo Roldán Franco Dall’Ava Santiago Risler (c) Leonardo Canale David Dobson Joaquín Gorina Fernando Semino Julián Caíno Joaquín Todeschini Conrado Chiappero Tomás Rodríguez Santiago Domínguez E: MARCHIARO E I. MACAT

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Federico Cuesta. CANCHA: San Andrés.

El Súper Rugby hoy jugará las semifinales. Desde las 10 y por Espn, el equipo australiano de Reds se medirá con los neocelandeses de Blues en Brisbane. Son amplios favoritos los locales, que finalizaron primeros en su conferencia y llegaron directamente a semis. Por su parte, los Blues primero tuvieron que vencer en playoffs a Waratahs por 26-13. Stephen Brett es el as de espadas de Blues, equipo que cuenta además con el histórico Joe Rokocoko en una de sus puntas. En los Reds confían en Will Genia y Quade Cooper para poder ser finalistas. Y desde las 12, también por Espn+, Stormers recibirá la visita de Crusaders, este último viene de derrotar en cuartos a Sharks por 36-8. En Crusaders estarán Dan Carter y Sonny Bill Williams. En Stormers estarán Bryan Habana, Schalk Burger y Gio Aplon.




Sábado 2 de julio de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

¿VUELVE MATÍAS LEQUI?

El experimentado defensor que se inició en Central podría regresar al club por pedido del DT Juan Pizzi

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

NO HUBO CANTACTO OFICIAL

Vienen por Peratta Falcioni, DT de Boca, puso al arquero como una de las prioridades. ¿Se irá del Parque?

Peratta está en la mira de los xeneizes.

Cereceda, a un paso El lateral izquierdo chileno llegará el lunes a la ciudad y será la segunda incorporación TÉLAM

El Tito leproso. El ex delantero de Boca estuvo ayer por la tarde en Rosario, donde fue revisado por los médicos rojinegros.

Noir, el primero El delantero entrerriano llegó ayer a Rosario, se realizó la revisión médica y más tarde firmó el vínculo con el club por una temporada. “Vengo a ser protagonista”, aseguró el ex Boca

El chileno hace 9 meses que no juega.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.