& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 606 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 3 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com
BOLETA ÚNICA. El titular de la Corte y del Tribunal Electoral, Rafael Gutiérrez, manifestó sus dudas sobre el resultado del sistema que debuta este año
INCREÍBLE. Nene de 4 años cayó desde un tercer piso en Pasco y Necochea. Está en estado reservado, con múltiples fracturas. Un árbol amortiguó el golpe
COBOS DESMIENTE. El vicepresidente negó que esté pensando renunciar en julio para participar de la campaña, como aseguró su diputado Daniel Katz
CAMBIO DE PLANES PARA EL HISTÓRICO AUDITORIO DE LA PEATONAL CÓRDOBA
ACTO POLÍTICO EN PROVINCIAL
El Estado recupera el teatro de Radio Nacional El empresario que lo gerenciaba desde 2008 criticó que Radio y Televisión Argentina no le renovara el contrato y sostuvo que en la práctica la medida implica el cierre de la sala. Fuentes extraoficiales adelantaron que se usará para actividades de “contenido popular” pág.3
MARCELO MASUELLI
Fein, de la mano de Lifschitz y Binner.
Fein: “Rosario es progresista y no vuelve atrás” La candidata socialista a la intendencia desembarcó fuerte en la campaña junto al gobernador Binner y el intendente Lifschitz pág.7 NO FUE UN ACCIDENTE
Ratifican fallo contra Ford y una concesionaria
JUAN JOSÉ GARCÍA
Deberán indemnizar al propietario de una 4x4 que volcó al reventarse una cubierta que, se demostró, tenía fallas de fábrica pág.4
Personal de la empresa de energía ayer, en pleno microcentro, haciendo parte de una reparación estructural en la zona que será lenta.
La EPE se defiende
La empresa aclaró que estaba haciendo arreglos en Corrientes al 900 desde antes del piquete del martes. Ya está tendido el cable que reemplazará al actual, que hace 40 años está en uso pág.6
PRONUNCIAMIENTO EN EL MARCO DE UN RECLAMO DE LA EDITORIAL PERFIL
pág.10
Corte advirtió por la publicidad oficial NA
BARRIO ECHESORTU
Ordenó al gobierno nacional una distribución “razonable” de la pauta entre los medios de comunicación y pidió omitir criterios “discriminatorios”
DIARIO LA CAPITAL
Baleado. Quiso socorrer a una vecina que estaba siendo asaltada por tres delincuentes, se trenzó en lucha y recibió un tiro en la ingle pág.13
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Chávez y los costos de la ola democrática Carolina Barros Especial para El Ciudadano
En su apoyo incondicional a Muamar Gaddafi, Hugo Chávez juega con fuego. Le da su aval al libio en medio de una Venezuela en crispación social, con inflación, con descontento entre las fuerzas laborales, militares, sindicales y el estudiantado. Algunos dicen que esta sumatoria de crispaciones le podría quemar los papeles al bolivariano, que no se baja del poder desde hace 12 años. Es una situación que lo acerca a los dictadores del norte de África, pero ¿está Chávez cerca de la hoguera? Es la pregunta que salta respecto de los regímenes en Cuba, Nicaragua y Venezuela, los tres países latinoamericanos que persisten en avalar al régimen libio y que podrían, quizás, enfrentar revueltas y revoluciones como las de Túnez, Egipto y Libia. “No existen en Venezuela condiciones para llevar la situación a algo semejante a lo que hoy ocurre en Libia”, dice desde Caracas la analista Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano. “A pesar de que hay múltiples factores que podrían caldear la situación”, agrega, “como la enorme cantidad de armas e inseguridad que hay en las calles, la inflación y la profunda polarización política”. “Las masas populares suelen ser impredecibles”, opina Alfredo Maldonado, editor de Venezuela Analítica, “ya que en esos países del norte de África había control casi total, y muy poca gente se atrevía a fastidiar la calle, mientras que en Venezuela hay protestas todos los días, con más de 400 personas en enero. Es decir: las masas tienen escapes en Venezuela”, explica Maldonado. Según Maldonado, en el gobierno chavista y sobre todo en la “sala situacional” con asesores cubanos que el presidente venezolano tiene en Miraflores, se sopesa el riesgo de que cualquiera de estas situaciones y protestas se salga de madre, “empiece a retroalimentarse y termine convertida en un huracán”. Por eso, después de que el gobierno en febrero dejara escalonar la tensión durante tres semanas, con la huelga de hambre de estudiantes y algunos ciudadanos en la sede de la OEA en Caracas (había comenzado con 9 y terminó con 80 huelguistas), optó por enviar al ministro de Interior, Tarek El Aissami, a conversar con ellos. Resultado: dos diputados opositores electos, que estaban confinados a sus casas por juicios no muy claros, pudieron incorporarse a la Asamblea Legislativa y hasta Derechos Humanos de la OEA tendría ahora franqueado el permiso para
EL AIRE SE RENUEVA
Radio Nacional Rosario encara una renovación de su programación para ponerse a tono con el resto de los medios de comunicación públicos. Por ello, el próximo lunes debutará de 9 a 12 un envío integrado por voces nuevas para la emisora, Sonia Tessa y Marcelo Lewandowski, y Manolo Robles en la producción.
Se durmió un luchador y descansa a la diestra de Dios, corazón de Jesús. Para nosotros, el Negro; para los jóvenes, el doctor. Un luchador de la vida de los asalariados porque creía en una vida mejor, también supo del exilio pero no tuvo rencor. Hoy los jóvenes comentan de una ley de enganche que enorgullece a la Justicia, un sueño de un Negro que es realidad. ¡Gracias, doctor! Se durmió un luchador, corazón de Jesús, el Negro Escalante. ¡Gracias, doctor! Juan Ramón Flores LE: 7.685.287
Dal Lago y su laguna
NA/AFP
En su afán de apoyar al líder libio Gaddafi, el presidente Chávez juega con fuego.
investigar en Venezuela. “Esto demuestra que el gobierno de Chávez no sólo es presionable (y se le puede torcer el rumbo), sino que sigue siendo derrotado por los estudiantes”, señala este analista. “No creo que pueda ocurrir aquí lo que está pasando en Libia y otros países árabes”, continúa Maldonado, “aunque no descartaría el proceso que hubo en Egipto, con el pueblo en la calle, cada día en mayor cantidad, y con los militares vigilando pero no actuando. Es a esa situación a lo que Chávez y sus cubanos del círculo íntimo le tienen pánico”, sentencia.
Explicaciones Sin embargo, resulta claro que la crisis libia y el acorralamiento de Gaddafi sí están condicionando a Chávez, al menos a dar explicaciones sobre si el libio es un asesino. “No porque todo el mundo diga hoy que Gaddafi es un asesino, entonces yo, Chávez, voy a decir también que Gaddafi es un asesino: no me consta, y no voy yo a condenarlo, sería yo un cobarde, para quien ha sido mi amigo, nuestro amigo por mucho tiempo, sin saber sencillamente lo que en Libia está ocurriendo”, dijo el fin de semana en “Aló, presidente” el venezolano. “Frente a la relatividad de la política internacional, Chávez prefiere no desconocer a sus aliados y ser leal y consistente, sobre todo en previsión de que el mundo también le
podría ser hostil a él”, analiza San Miguel. Tanto fue el aprecio por el africano que Chávez le entregó la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar (que la oposición venezolana exige que Gaddafi devuelva), y lo hizo su socio en emprendimientos petroleros (en octubre de 2010, durante su sexto viaje oficial a Trípoli firmó, además de diez acuerdos comerciales, un fondo de cooperación o fideicomiso por u$s 1.000 millones, cuyo manejo es, como es corriente con estos fondos venezolanos, confidencial). Como en otras latitudes, fue a través de Twitter que Chávez marcó la postura de su gobierno: “¡Viva Libia y su independencia! Gaddafi enfrenta una guerra civil”, publicó la semana pasada. A su vez, el canal chavista Telesur reseñó que Estados Unidos planificaba la invasión a Libia por sus riquezas petroleras, para después decir que los bombardeos a los manifestantes “formaban parte de una matriz mediática falsa”. No es la primera vez que Chávez se pone a la defensiva para solidarizarse con un líder autocrático: ya lo hizo en reiteradas ocasiones con el iraní Mahmud Ahmadineyad. Por más que los analistas digan que Chávez no es Gaddafi, ni que las revueltas de Trípoli se pueden trasladar por ahora a Caracas, el bolivariano sí que debe estar estudiando los acontecimientos de Túnez y Egipto. Y, por supuesto, de Libia.
Se corre la voz
1
Doctor Escalante
2
CAMINO A LA FAMA
En el programa De 12 a 14 aparecieron este año dos títeres que animan los mediodías de la TV. En rigor, se trata de dos muñecos confeccionados en goma espuma y que caricaturizan a un león y un cangrejo. Tornillo y Tenaza se llaman los muñecos que se pelean entre sí y uno de ellos (el cangrejo) hace predicciones
de resultados deportivos al mejor estilo Paul, el famoso pulpo que saltó a la fama en el Mundial Sudáfrica 2010. La cuestión es que han prendido tanto estos personajes entre los más chicos que en un stand de la feria de bulevar Oroño, durante los fines de semana, se arman extensas colas para comprar una réplica de los muñecos.
Emocionada al enterarme de que existía un proyecto para convertir el Estadio Municipal en Cenard fue que escribí mi primera carta de sobre el tema en el diario La Capital. Algunos medios como El Ciudadano y Ser y Sociedad se hicieron eco de ese proyecto y me pidieron que consiguiera los planos. Así lo hice y fueron publicados. Es más, ante la necesidad imperiosa de que los atletas discapacitados contaran con un lugar accesible que los acogiera y lo engorroso que significa viajar a entrenar a Buenos Aires para un discapacitado, pedí una entrevista con Rolando Dal Lago, director de Recreación y Deportes, quien nos la concedió. En dicha oportunidad, dio claras muestras de “seguir manteniendo la atomización de deportes en pequeños clubes de barrio”, comentando que ya se concretaría el Centro Médico Deportivo y de Investigación en el Estadio de Rosario (¿?). En dicha ocasión mencionó lo oneroso de mantener un polideportivo de la magnitud del Cenard (pienso en la equivalencia del Puerto de la Música). Frustrados en nuestro anhelo, supuse que no tenía sentido seguir batallando sobre el tema cuando había una clara intencionalidad de incompletos, pequeños y desperdigados entes deportivos. Llama la atención el anuncio hecho por la Municipalidad “sobre el avance del Centro Deportivo de Alto Rendimiento en el Estadio Jorge Newbery de Rosario, donde se comenzó a instalar aparatos de última generación para lograr un nivel igual o mejor que el del Cenard de Buenos Aires”. Quien conoce el Cenard en comparación con el Estadio Municipal es como comparar a Angelina Jolie con Zulma Lobato. Es innegable la integración de atletas que se produce en el Cenard. En aquella oportunidad hasta se nos dijo que si bien no hay piletas cubiertas en Rosario accesibles para los discapacitados, la Fundación Messi en la zona oeste contemplaba construir una. Evidentemente, Rolando Dal Lago tiene una laguna mental que lo hace devanear, impidiéndole tener coherencia entre sus hechos y sus dichos: del dicho al hecho hay mucho trecho, y al Cenard de Buenos Aires también. Silvia Buonamico silviabuonamico@yahoo.com.ar
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
MEDIOS PÚBLICOS. El espacio de Córdoba al 1300, sede de famosos radioteatros, será otra vez dirigido por el Estado
Radio Nacional retoma el control de su mítico auditorio Vencido el contrato de explotación de tres años con un empresario local, la sala volverá a la emisora pública Agustín Aranda El Ciudadano
El histórico auditorio de Radio Nacional Rosario, donde hasta hace unos días funcionaba el Teatro Nacional Rosario bajo el gerenciamiento de un productor artístico local, volverá como en sus inicios a depender de la emisora pública. Así lo decidió el Estado a través de Radio y Televisión Argentina (RTA), de la que dependen los medios públicos de comunicación de todo el país. Tras finalizar el contrato de explotación por tres años que había firmado el Sistema de Medios Públicos –antecesor de RTA– con el empresario rosarino Julio Belando, la voluntad política del gobierno nacional es retomar el control total de la mítica sala que antaño dio cabida a famosas orquestas y escenario para los recordados radioteatros. La versión que dio ayer el hasta ahora gerenciador del Teatro, Belando, fue que la sala cerrará. El productor se remitió a una carta documento que le envió RTA en la cual le comunican que, vencido el convenio de tres años firmado en 2008 con el entonces Sistema de Medios Públicos creado por la gestión cultural de Darío Lopérfido, no hay intención de renovar el vínculo. En Argentina existe sólo una sala bajo la órbita del Estado nacional: el Teatro Cervantes de la ciudad de Buenos Aires. Pero el convenio de “colaboración” que se había rubricado con el productor rosarino también era único. Tras reiteradas consultas de este diario a las autoridades nacionales, llegó la versión oficial: no hay ningún conflicto como había sugerido Belande, sino una decisión política, que implica que el auditorio vuelva a la órbita de Radio Nacional Rosario como en sus comienzos. El contrato de explotación firmado con el productor culminó el 28 de febrero pasado, y ante ello se le concedieron 10 días de prórroga para que pueda retirar del lugar los elementos de su propiedad. Así, y por un tiempo, la sala permanecerá sin actividad pero será por el lapso necesario para definir las actividades “de contenido popular” a las que albergará. En diálogo con El Ciudadano, Julio Belando, dueño de JB Producciones, dio su visión: “Tenemos un convenio firmado con el (disuelto) Sistema Nacional de Medios Públicos en el que nos convertimos en concesionarios del espacio del auditorio de Radio Nacional Rosario, que venció a fines de febrero. Hay una opción de renovación. De hecho, siempre estuvo claro que se iba a negociar una extensión del mismo”. De acuerdo con el productor, durante estos tres años la sala funcionó como un “espacio abierto y pluralista” en la ciudad. “Nunca sospechamos que al final no habría una instancia de negociación. Ahora el Estado debería llamar a licitación, donde noso-
Radioteatros y grandes orquestas fueron la marca de la sala que, tras ser abandonada y tercerizada, volverá a Radio Nacional.
tros tendríamos prioridad. El mismo contrato dice eso”, aseveró Belando. Desde el oficialismo refutaron esa interpretación: el contrato no establecía una renovación obligatoria, ya sea al anterior o a un nuevo concesionario. Con todo, el empresario desgranó cuestionamientos hacia la gestión de RTA –sucesora desde la puesta en vigencia de la ley de medios del Sistema Nacional de Medios Públicos–, que encabeza el director de cine Tristán Bauer. Belando señaló que en el convenio firmado en 2008 se estableció que “el Estado iba a participar en lo que ocurriera dentro del teatro”. Pero según el productor, esto no se materializó: “Se transformó en un espacio privado, que para los empresarios nunca fue una fuente de ingreso. Cualquiera que tenga un teatro privado en el interior sabe que no se gana plata con esto, sobre todo porque no amortizamos la inversión de las refacciones que estaban incluidas en el contrato”, fue la queja. Belando insistió en que bajo su dirección el Teatro Nacional Rosario fue un espacio valioso para la cultura local, y que se realizaron grandes esfuerzos para sostener actividades a lo largo de to-
do el año. “Se regía bajo criterios de formación, con cursos y una gestión cultural de teatro para chicos”, añadió. Y con la carta documento de por medio, el productor expresó su enojo: “La decisión me parece autoritaria y arbitraria. Creo que en la práctica implica cerrar el lugar y perder un teatro importante de la ciudad”, lamentó contra lo que afirma el gobierno nacional.
De la radio al teatro El Teatro Nacional Rosario nació en 1946, en paralelo con el estudio de Radio Nacional, aún activo. El lugar, según detallan las crónicas, fue una usina de grandes espectáculos, en especial durante los años dorados de la radiofonía local. A partir de las figuras de los radioteatros nutridos por las entonces figuras de relieve nacional y las famosas orquestas de la época, el espacio cultural sufrió pequeñas reformas. Sin embargo, las actividades teatrales del lugar siempre fueron escasas, afirmó Belando. Durante la década del 90, el Nacional Rosario fue utilizado para shows locales. Sin embargo, las instalaciones, al faltarles las vita-
les refacciones, sufrieron un significativo deterioro. En 2008, la empresa local JB, a cargo de Belando y con la asistencia del productor teatral Carlos Rottenberg, firmó junto a la Nación –el entonces Sistema Nacional de Medios Públicos creado bajo la gestión delarruista– un convenio en el que se le cedía el espacio del Teatro Nacional a cambio de una inversión privada que apuntara a la recuperación edilicia y patrimonial. Dentro del contrato, según Belando, se estipuló la recuperación del piso, las butacas, los camarines y baños además de la climatización de la sala y el montaje de una cabina de sonido. “En estos años se convirtió en un importante centro cultural para la comunidad rosarina, siendo destacable por la calidad y jerarquía de sus producciones, que le valieron el apoyo incondicional del público, los artistas locales, regionales y nacionales, siendo la única sala que además producía en forma directa la mayoría de sus espectáculos y la única que permaneció abierta en forma ininterrumpida durante todos los meses del año”, se lamentaron desde JB producciones.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
DAÑOS Y PERJUICIOS. Los tumbos que dio la camioneta fueron causados por las cubiertas
Vuelco no fue un “accidente” Tribunal ratificó fallo que condena a una concesionaria y a la automotriz Ford por un hecho ocurrido hace 13 años: hubo relación “causal” entre el siniestro y una falla en neumáticos, dice la resolución Una concesionaria de autos y la empresa Ford Argentina SA fueron condenadas a pagar una indemnización de 82 mil pesos, más doce años de intereses, a raíz de los daños y perjuicios derivados de un siniestro de tránsito ocurrido en 1998, por lo cual el monto a abonar supera los cien mil pesos. El siniestro se produjo como consecuencia del reventón de un neumático, que una Ford Explorer cero kilómetro traía de fábrica. Durante el juicio se comprobó que existió una falla en la fabricación de ese tipo de cubiertas, las que luego fueron retiradas de circulación, lo que acreditó el nexo causal entre el defecto del neumático y el vuelco. La sentencia de primera instancia dictada por el Juzgado de Distrito Civil y Comercial de la 3ª Nominación condenó a la concesionaria Rayco SRL, de la localidad de San José de la Esquina, y a la fábrica de autos Ford Argentina SA a indemnizar los daños materiales y morales sufridos por las dos personas que circulaban en la camioneta. En tanto, la sala I de la Cámara Civil y Comercial ratificó en parte ese fallo y resaltó la responsabilidad solidaria de las empresas que estuvieron involucradas en la fabricación y venta del producto que llegó al mercado con una cubierta defectuosa. El 27 de abril de 1998 Héctor y Silvia se trasladaban en una camioneta 4x4 Ford Explorer cero kilómetro cuando el reventón del neumático izquierdo trasero hizo que el conductor perdiera el control del rodado y terminase dando varios tumbos. A pesar de la magnitud del siniestro, sus ocupantes no sufrieron riesgo de muerte, pero
La automotriz Ford, junto a un concesionario de su marca, debe pagar por una falla.
la pareja decidió iniciar una demanda por daños y perjuicios contra la concesionaria que les vendió el vehículo y contra la empresa Ford Argentina SA que proveía los rodados. Con Firestone, la empresa que fabricó los neumáticos que tenía colocados la 4x4 al momento del siniestro, llegaron a un acuerdo transaccional, según trascendió, de 120 mil pesos. La causa recayó en el Juzgado Civil y Comercial 3ª, a cargo de Hernán Carrillo, quien
dictó sentencia en mayo de 2008: condenó a Rayco SRL y Ford Argentina SA a pagar los rubros indemnizatorios reclamados por daño material y moral al entender que el defecto de fabricación del neumático de la camioneta fue la causal del daño. Pero el fallo fue apelado tanto por la parte actora como por las demandadas. Rayco sostuvo que no garantizaba las cubiertas, y que los vehículos eran vendidos con los neumáticos que la fábrica colocaba, por lo que la con-
cesionaria no tuvo ni pudo haber tenido conocimiento del vicio atribuido. Mientras que Ford Argentina SA cuestionó el nexo causal entre el siniestro y la falla en las cubiertas. La sala I de la Cámara sostuvo el criterio asumido por el juez de primera instancia. Para revolver tuvieron en cuenta tres peritajes realizados durante la tramitación de la causa y un informe de un ente de control estadounidense que afirmó que el tipo de neumático que tenía la camioneta 4x4 volcada, fabricado antes de mayo de 1998, contenía defectos relacionados con la seguridad. También tuvieron en cuenta distintas solicitadas publicadas por Ford ofreciendo el reemplazo de los neumáticos colocados a las camionetas Ford Explorer por razones de seguridad y cinco cartas enviadas a Héctor después del año 2000 ofreciendo el reemplazo de los neumáticos. Los camaristas Ariel Ariza, María Mercedes Serra y Ricardo Silvestri concluyeron que el déficit atribuido a un producto fabricado en otro país (los neumáticos eran producidos en Canadá), la diferencia entre la presión recomendada por el fabricante del neumático y el fabricante del vehículo y la coincidencia de los peritajes en una falla estructural del neumático ubican la causa del suceso dentro de la responsabilidad de la esfera de los demandados. Atento a ello, los magistrados ratificaron la sentencia condenatoria a las firmas Rayco SRL y Ford Argentina a abonar a los actores una indemnización por los daños y perjuicios sufridos a raíz del siniestro, más los intereses devengados durante más de 12 años.
EN REPÚBLICA DE LA SEXTA
EN EL NORTE PROVINCIAL
Un niño está grave tras caer desde un tercer piso
Anuncian inversión de $ 100 millones para un acueducto
Un nene de cuatro años sufrió fracturas múltiples al caer desde un tercer piso de su vivienda en el barrio República de la Sexta y su estado era anoche reservado, pese a que un árbol amortiguó en parte la caída, de acuerdo con lo que informaron fuentes hospitalarias. El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en la calle Pasco 78, en la zona sur, cuando el niño se subió solo a una de las ventanas y se precipitó al vacío desde el tercer piso. El nene “sufrió fractura de fémur, de talón y traumatismo de cráneo, y se encuentra internado en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado”, dijo a los medios la subdirectora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Velia Peralta. Al momento de la caída el chico se encontraba solo en su casa, porque la madre lo había dejado dormido cuando salió a llevar a la escuela a sus otros dos hijos mayores, añadió la médica. Vecinos de la cuadra que asistieron al pequeño indicaron que “el accidente pudo haber sido una tragedia debido a que antes de alcanzar la vereda quedó atrapado entre las ramas de un árbol que amortiguó en parte el impacto”. Los vecinos se comunicaron al 911 y una ambulancia del servicio de emergencias trasladó al nene al hospital, donde quedó internado.
El gobierno de Santa Fe anuncia hoy el llamado a licitación de la primera etapa de la obra Acueducto Reconquista, que proveerá de agua potable a 100.000 habitantes del norte provincial y requerirá una inversión de más de 100 millones de pesos, informaron voceros oficiales. La iniciativa se presentará a las 9.30 en el Centro Cívico de la Región 1 (Nodo Reconquista) con la presencia de autoridades de los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, y de Gobierno y Reforma del Estado. La obra beneficiará a las localidades de Avellaneda, Reconquista, Fortín Olmos, Nicanor Molinas y El Arazá. La primera etapa del Acueducto Reconquista consiste en la ejecución de una cámara de captación de agua en el río Correntoso y una cañería de aducción de 1.200 milímetros de diámetro. Esas instalaciones se localizarán unos 200 metros aguas arriba de la descarga del arroyo El Rey. Con la interposición de una cámara de enlace se continuará la cañería de aducción, integrada por dos conducciones de 700 milímetros de diámetro. Los trabajos se realizarán de forma subterránea atravesando el arroyo El Rey, es decir, por debajo del lecho, hasta alcanzar el predio actual de Aguas Santafesinas SA, donde se emplazará una estación elevadora para impulsar el agua cruda.
Fondos para más de 40 emprendedores El gobierno santafesino entregó fondos a 42 emprendedores de economía social del sur de la provincia, por un total de más de 300 mil pesos. Los emprendedores beneficiados se desempeñan en
los variados rubros de blanco y cortinas, bijouterie, fabricación de muñecos, perfumes, vitrofusión, mecánica, panificación, carpintería, encurtidos y licores, entre otras actividades.
Jueves 3 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CRUCE. La dirigencia rosarina del sindicato de los galenos propone aceptar la oferta salarial ofrecida por Cappiello
El paro de los médicos se va a sentir poco en Rosario La seccional local de Amra, gremio que los agrupa, no adhiere a la protesta de su conducción nacional Pablo Moscatello El Ciudadano
Si bien la conducción nacional de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), que por estas horas mantiene intervenida la seccional Santa Fe, había decidido para hoy un paro en los hospitales públicos de la provincia donde tiene representación, los referentes del gremio a nivel local, quienes desde hace algunos meses vienen manteniendo una disputa con las autoridades “oficiales” del sindicato, garantizaron la normal actividad. En concreto, los médicos de la delegación Rosario ratificaron la voluntad de aceptar la oferta salarial que el gobierno de la provincia propuso hace algunos días y explicaron que en el Hospital Centenario, el Eva Perón de Granadero Baigorria y en parte del Hospital Provincial realizarán su trabajo “como todos los días”. La existencia de la interna gremial fue admitida por el propio secretario general de Amra a nivel nacional, Ricardo Allegretti, quien hasta octubre del año pasado también conducía el sindicato en Santa Fe. Según Eduardo Taboada, al frente de la delegación Rosario, como “la conducción nacional perdió la elección en ese mes, decidió intervenir la ciudad”. Las disputas internas marcaron diferencias a la hora de evaluar la reciente propuesta salarial elevada a los profesionales de los hospitales públicos provinciales por el Ministerio de Salud, que encabeza Miguel Cappiello. Si se aceptara el incremento ofertado por la Casa Gris, el sueldo de bolsillo de un médico que recién se inicia en la profesión estará en 4.456 pesos, hecho que significa en la práctica un incremento de 1.115 pesos. En tanto, para las categorías de 44 horas de labor, el salario a cobrar se eleva a
Agudo Ávila: piden adicionales y personal Los trabajadores del hospital psiquiátrico Agudo Ávila iniciaron ayer una medida de fuerza por 48 horas en reclamo de un adicional por trabajo en Salud Mental y mayores recursos humanos en las áreas de Enfermería y Servicios Generales. Al mismo tiempo, afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevan ade-
6.600, todo sin contar los adicionales. Según afirmó Allegretti, el 75 por ciento de los médicos “no ha aceptado la propuesta en toda la provincia. Esto quiere decir que el rechazo ha sido total. Es por esto que la dirigencia gremial que encabeza decidió realizar paros progresivos hasta
lante un corte de calle en el hospital, ubicado en Suipacha 667. Los trabajadores aseguran que se necesitan al menos 10 enfermeros más además de recibir un plus por su trabajo con personas en tratamiento psiquiátrico. También se quejan de la derivación de personas con adicciones y los hechos de violencia en el hospital.
tanto el Ejecutivo santafesino no mejore la oferta”. La idea es realizar medidas de fuerza escalonadas, que comenzarían hoy sin asistencia a los lugares de trabajo y con guardias mínimas. Estas protestas deberían continuar el jueves 10, miércoles 16, martes 22 y martes y miércoles 29 y 30
de marzo. Allegretti explicó que la exigencia es llegar a los 5.200 pesos para los profesionales sin antigüedad, y que esa mejora sea retroactiva al 1º de febrero. En las últimas horas, Cappiello puso en duda la legitimidad de dicha consulta (hecha a modo de encuesta, no vinculante y para tener como referencia la opinión de los afiliados, aclaró el sector de Allegretti una vez surgida la duda) mencionando el hecho de que cualquier persona podía ingresar a la página web del gremio (era uno de los medios para emitir opinión) y dar su voto. El ministro agregó que por eso hasta “un periodista”, para demostrar la poca confiabilidad del método de consulta gremial, emitió un “sufragio” informático que fue tomado por válido. Desde la delegación Rosario de Amra también cuestionaron la legitimidad de ese sondeo, con los mismos argumentos. Lo cierto es que Taboada, referente de la seccional rosarina del sindicato, aseguró en diálogo con este medio que los médicos del Centenario, los del Eva Perón de Granadero Baigorria y parte de los del Hospital Provincial (además de todos los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud –Siprus–, entidad que agrupa a quienes no son médicos) no irán al paro. “La idea de las bases es no parar, aceptar el pago único de 350 pesos ofrecido para enero por la provincia y seguir negociando las categorizaciones” para elevar los pisos planteados por el Ministerio de Salud, manifestó el referente gremial. En ese marco de incertidumbre originado en la interna gremial, los rosarinos deberán estar atentos y consultar antes de acudir a los efectores habituales. De igual modo, en todos los casos se atenderán las cirugías programadas y se mantendrán las guardias mínimas, prometieron desde el sector que promovió las protestas.
Sigue el acampe de la CCC por becas infantiles La Corriente Clasista y Combativa resolvió pasado el mediodía de ayer continuar con el acampe que lleva a cabo desde el martes último frente a la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en continuidad del histórico reclamo de becas escolares para los hijos de los integrantes de la agrupación social. La CCC realizó una asamblea desde las 13 en las inmediaciones de San Lorenzo 1045, precisamente donde fun-
ciona la sede del organismo nacional, y donde decidió seguir adelante con la medida de fuerza, que por estas horas interrumpe sin paso para los vehículos el tránsito por esa calle, entre Sarmiento y San Martín. Según aseguró en diálogo con este medio Eduardo Delmonte, máximo referente de la CCC en la ciudad, unos “660 mil chicos se quedaron afuera de las becas primarias nacionales”. En ese sentido, se
quejó: “El Estado no permite que recibas la Asignación Universal por Hijo y las becas escolares. Si cobrás un beneficio no podés obtener el otro”. Desde la organización sostienen que los 175 pesos por hijo de la asignación universal hoy no alcanzan para mandar a sus chicos a la escuela; de ahí la protesta. Delmonte relató que van a “continuar con el acampe” hasta que alguien les dé “una respuesta” y no descartó que el con-
flicto se extienda hasta el fin de semana. Eva Cáceres, otra de las referentes de la CCC, agregó que “660 mil chicos se quedaron afuera de las becas primarias nacionales y no se sabe por qué. Seguramente deben estar ahorrando plata para las elecciones porque se ahorraron 80 mil pesos que eran para ese plan”. Al igual que Delmonte, la mujer aseguró que el acampe seguirá hasta que “alguien dé una respuesta”.
El Ciudadano
6 Ciudad
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
RÉPLICA. Una cuadra alimentada con un cable de 40 años cuyo reemplazo ya está tendido
AYUDA SOCIAL DE LA NACIÓN
Tras la protesta, EPE rescató inversiones
Ramos entregó pensiones a diez baigorrienses
Aseguró que en Corrientes al 900 se trabaja desde antes del piquete de vecinos La Empresa Provincial de la Energía (EPE) emitió ayer un comunicado oficial para dar su versión sobre el reclamo de vecinos de Corrientes al 900, que en la tarde del martes cortaron durante ocho horas el tránsito en esa arteria para pedir una solución por los continuos cortes que, aseguraron, padecen en el suministro eléctrico desde diciembre del año pasado. En tanto, en la zona se hizo presente en la jornada de ayer una cuadrilla de la EPE para iniciar las reparaciones en la cuadra. Si bien los habitantes de los edificios ubicados a dicha altura, en la vereda de números pares, señalaron que vienen sufriendo interrupciones de luz “casi todos los días” y desde diciembre, la empresa aclaró que “los inconvenientes registrados con el servicio a partir de la tormenta ocurrida la semana pasada están siendo subsanados de manera definitiva desde el pasado lunes 28 de febrero, es decir en la víspera del corte de tránsito que realizó un grupo de vecinos de esa cuadra”. Y explicó que “el origen de las interrupciones del servicio se funda en la antigüedad del cable distribuidor de baja tensión que alimenta esa cuadra. Data de la década del 60, hace más de 40 años, y ha superado su vida útil”. También sostiene que “si la EPE no hubiera tomado las previsiones necesarias en su Plan de Obras 2011-2015, el nuevo cable distribuidor no hubiera estado tendido, por lo que es evidente que la reforma definitiva en ese punto de la ciudad ha sido una decisión previa al reclamo realizado el martes, como también las 75 reformas similares realizadas en la red de baja tensión”. La empresa reiteró que el pasado lunes, un día antes de la protesta, “la EPE comenzó a reemplazar dicho cable distribuidor por uno nuevo, como parte del paulatino proceso de puesta en valor que lleva a cabo desde 2008, luego de años de haber librado la red eléctrica al implacable
El intendente municipal de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, y la coordinadora de Gabinete, Romina Luciani, entregaron certificados de pensión nacional a diez baigorrienses. Se trata en todos los casos de personas que recibieron la ayuda por discapacidades físicas y son pensiones no contributivas, con lo cual no requieren de aportes para su otorgamiento. Las pensiones a la vejez, por invalidez y para madres que tegan siete o más hijos son un derecho que tienen aquellas personas que se encuentren en estado de vulnerabilidad social sin amparo previsional o no contributivo, que no posean bienes, ingresos ni recursos que permitan su subsistencia y que no tengan parientes obligados legalmente a proporcionarles alimentos o que, teniéndolos, se encuentren impedidos para poder hacerlo.
Reconocimiento
JUAN JOSÉ GARCÍA
Operarios de la EPE trabajaban ayer para realizar reformas en la zona.
paso del tiempo sin la imprescindible reinversión que exige la misión de distribuir energía a más de un millón de clientes”. Las aclaraciones de la empresa estatal llegan luego de que anteayer unos 30 vecinos cortaran por ocho horas el tránsito para reclamar por los inconvenientes que padecen. Una protesta que generó algunos roces con los automovilistas.
Había luz Desde la EPE también aclararon que mientras los vecinos realizaban el piquete en pleno centro de la ciudad, “el suministro eléctrico no sufrió interrupciones”. En ese sentido, desde la empresa remarcaron la paradoja: toda esa cuadra tenía energía durante el reclamo, que sí originó inconvenien-
tes de tránsito en la zona durante la tarde. En rigor, este hecho no fue negado por los vecinos, que explicaron que la protesta obedecía a lo acontecido en los últimos meses, y no a la situación de ese momento. Asimismo, se hizo saber que las cuadrillas de la EPE continúan “con la tarea de poner en funciones el nuevo distribuidor y mudar cada conexión domiciliaria desde el antiguo cable al sustituto que pasará a alimentar a la cuadra”. Y aclararon que “para estos trabajos será necesario interrumpir brevemente el suministro de a un cliente por vez”. Por último, la proveedora del servicio “apela a la comprensión de los clientes afectados mientras lleva a cabo su programa de obras, en pos de recuperar la infraestructura eléctrica de la provincia y seguir mejorando el servicio”.
El intendente Ramos, durante el acto, señaló: “Como siempre quiero reconocer a todos los que trabajan en el área de Promoción Comunitaria, que lograron una dinámica increíble hace un tiempo en la gestión de pensiones. Para llegar a esto hubo que partir desde la base: en primer lugar recuperamos la Municipalidad y ahora estamos progresando en el desarrollo de nuestra ciudad, logrando beneficios para nuestros vecinos”. Por su parte, la coordinadora de Gabinete, Luciani, recordó: “Es una actividad que por suerte se incrementó muchísimo durante este último tiempo. Antes el número de vecinos beneficiados era sumamente inferior al actual”. Y agregó que “no es la solución definitiva pero sí una gran ayuda”. “Queremos destacar una vez más el compromiso del gobierno nacional para con nuestra ciudad, que aporta desde distintas áreas y, en este caso, a través de las pensiones nacionales que son en beneficio de los baigorrienses”, concluyó la funcionaria Luciani.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Leyenda del monte
Jornada en la Rural
1897.– Nace en la provincia de Tucumán Segundo David Peralta, asaltante conocido por el apodo de Mate Cosido, quien consumó con su banda resonantes asaltos por varias provincias del norte del país. Los hechos más relevantes fueron los atracos a pagadores de Bunge y Born y de la compañía inglesa La Forestal. Debía su apodo a una herida que llevaba en la frente. La Policía le perdió el rastro el 7 de enero de 1939, día en que la banda debía cobrar un rescate por un secuestrado. El dinero debía ser arrojado desde un tren cerca de Villa Berthet, en el Chaco, pero un soplón había vendido el dato a la Gendarmería, que colocó en el convoy a un pelotón de fusileros. Mate Cosido resultó herido en la cadera pero alcanzó a huir, se dice que a Santiago del Estero. Otros cuentan que terminó sus días en Paraguay y otros que se refugió en Córdoba, pero lo cierto es que de él nunca más se supo.
La Sociedad Rural de Rosario organiza una jornada sobre Control de Cosecha y Entrega de Granos, que tendrá lugar el próximo lunes 14, a partir de las 16, en Córdoba 1826. El programa contempla la disertación de profesionales del Inta y de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los interesados deben comunicarse al 4257159 o enviar un e-mail a contacto@ruralrosario.org.
Lo hizo, pese a todo 2001.– La nadadora argentina de aguas abiertas María Inés Mato, quien tiene amputado el pie derecho, cruza el canal de Beagle y se consagra como la primera mujer en concretar la hazaña.
Muestra de dibujos
Recordaron nacionalización del ferrocarril En el contexto de actos similares que se realizaron ayer en estaciones de trenes de diferentes puntos del país, el espacio Tren para Todos –integrado por organizaciones po-
líticas y sociales– conmemoró un nuevo aniversario de la nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos. En Rosario el acto se concretó en el Cruce Alberdi.
El Club de Leones de Rosario Luis Pasteur organizó una muestra con dibujos realizados por niños que participaron de un concurso que fue auspiciado por la Asociación Internacional de Clubes de Leones, en una convocatoria de alcance mundial. El tema central fue la paz y estuvo dirigido a niños de 11 a 13 años; además, en otro concurso, dirigido a chicos de escuelas especiales, se trató el tema “Frases ilustradas”. Son más de 140 trabajos que se expondrán en la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rosario, en avenida Del Valle y Callao. La muestra se inaugurará el 17 del corriente, a las 19, y se podrá visitar de lunes a sábado de 8 a 18 hasta el 30 de este mes.
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. Hermes Binner afirmó que le va a “poner el hombro” a sus candidatos en la campaña
“Esta ciudad es progresista y no vuelve atrás”, dijo Fein La referente de la unidad local del socialismo presentó su postulación a la intendencia con un acto masivo Con redoblantes, papelitos y cornetas, se presentó la candidatura a la intendencia de Mónica Fein, la única postulante a la Municipalidad del Partido Socialista. La candidata destacó el “aporte” que la coalición gobernante de la provincia hace a la “igualdad de oportunidades entre varones y mujeres” con la decisión de su postulación. El masivo acto que se realizó en el estadio cubierto del Club Provincial, contó como oradores al gobernador Hermes Binner y a los principales aspirantes a los cargos electivos del sector: Antonio Bonfatti, quien busca la gobernación provincial; Miguel Lifschitz, que va por la senaduría departamental; Raúl Lamberto, cabeza de lista de diputados y Manuel Sciutto, quien está al tope de los candidatos al Palacio Vasallo. Fein le propuso a los asistentes del acto un viaje imaginario que tuvo como paradas algunos de los logros que 20 años de gobierno socialista impulsaron en la ciudad. Así, cuándo la estación fueron los centros de salud, la diputada destacó: “Cada vecino sabe que la salud en Rosario es un derecho que hemos conquistado”. Una referencia constante fue el rol preponderante que el Ejecutivo tiene que tener en la vida de los rosarinos: “Estamos los que siempre creímos en el rol del Estado, otros tendrán que explicar en qué vereda estuvieron durante los 90”. “Nuestra acción cotidiana de gestión es la transparencia en el manejo de los fondos públicos”, reiteró. “Está ciudad es progresista, esta ciu-
Último mensaje de Lifschitz al Concejo
MARCELO MASUELLI
Lifschitz, Fein y Binner encabezaron un acto multitudinario en el club Provincial.
dad no vuelve atrás, vamos a ganar en mayo y en julio”, sentenció la candidata. A su turno, Binner se encargó de valorar “la militancia” que hizo llegar al PS a donde está hoy: “Valorar la impresionante pirámide de compañeros que han construido los escalones para seguir ascendiendo en la escala de las responsabilidades”.
“Tenemos que jerarquizar las propuestas todos los días, que mejoren las de ayer porque ese es el cambio”, expresó, porque de lo contrario se “firma el certificado de vejez” de la gestión. Destacó como “valor fundamental la transparencia” al frente de la función pública. Por último, dio señales de que va a involucrarse de lleno en la cam-
El intendente Miguel Lifschitz dejará inaugurado hoy a las 11 un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. En la oportunidad, el titular del Ejecutivo municipal, quien estará acompañado por miembros de su gabinete, dirigirá un mensaje al cuerpo legislativo, como ya es tradicional. El acto, en el que el intendente repasa la gestión del año anterior y traza los lineamientos para el ejercicio en curso, tiene como condimento en esta oportunidad que será el último discurso de Lifschitz ante el Concejo local, atento a que se postulará en las elecciones de este año como senador provincial por el departamento Rosario, y así dejará atrás ocho años de administración del Palacio de los Leones.
paña aunque no sea candidato: “No van a encontrar mi cara (en las boletas), pero si van a encontrar mi hombro”. En tanto, Lifschitz destacó: “Vamos a enfrentar adversarios en el Frente progresista y en la (elección) general, pero nuestros adversarios son la pobreza, la exclusión social, la desocupación”.
GIUSTINIANI Y COPES REALIZARON RECORRIDA POR SUNCHALES, RAFAELA Y ESPERANZA
“Es la única fórmula que tiene a una mujer” Rubén Giustiniani y Ana Copes presentaron ayer, junto a los candidatos locales de Sunchales, la precandidatura a la gobernación santafesina que postula a ambos por “Ganamos Todos”, un sector interno del Frente Progresista. Por la tarde visitaron la localidad de Esperanza, en tanto hoy tenían previsto presentar su propuesta para erradicar la violencia contra las mujeres en la ciudad de Santa Fe. “Esta es la única fórmula que tiene una mujer”, sostuvo Copes, destacando la “igualdad de oportunidades” que propone el espacio. Durante la presentación de la fórmula y de cara a las elecciones primarias del 22 de mayo, el senador nacional Rubén Giustiniani destacó que desarrollará “una campaña basada en propuestas”, evitando caer en críticas como las que tuvo que afrontar en el último tiempo por parte del gobernador Hermes Binner. En este sentido, mencionó las principales propuestas en materia de educación, seguridad, empleo, vivienda, lucha contra la violencia a la mujer y combate a la pobreza que pretende llevar adelante en un eventual gobierno provincial. “El combate a la
pobreza será una de nuestras prioridades”, resaltó el presidente del Partido Socialista. Por su parte, la candidata a la vicegobernación, que proviene del PDP, Ana Copes, destacó el hecho de ser la única mujer que integra un binomio en la carrera por la Casa Gris. “Esta es la única fórmula que tiene una mujer. Esto significa una puesta en práctica de la igualdad de oportunidades y el reconocimiento, no por la declamación si no por el ejercicio”, sostuvo la docente. Los dirigentes presentaron la fórmula acompañados por los candidatos a intendente, concejal y senador departamental de la localidad de Sunchales. En tanto, ayer por la noche presentaron su propuesta de gobierno en la Sociedad Suiza de Esperanza. Previamente, habían mantenido un encuentro con industriales, empresarios e instituciones intermedias de la zona. En tanto, hoy la dupla Giustiniani-Copes inaugurará, a las 10 en la ciudad de Santa Fe, la sede del Instituto Programático Santafesino. Y a partir de las 17 presentarán su “compromiso para combatir la violencia contra las mujeres” en la explanada del Parque de España de Rosario.
Giustiniani y Copes, de campaña en el departamento Castellanos.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
ELECCIONES 2011. “No deja de ser una cosa nueva, pero esperemos que sea para bien”, dijo el magistrado
Gutiérrez: “Hubiera sido preferible más anticipación” El titular de la Corte Suprema y del Tribunal Electoral manifestó sus dudas sobre la boleta única Corresponsalía Santa Fe
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez, manifestó ayer sus dudas respecto de la implementación del sistema de boleta única, que se usará por primera vez en las elecciones primarias del 22 de mayo. En su carácter de titular del Tribunal Electoral, Gutiérrez opinó sobre la promulgación del nuevo sistema por parte del gobierno de Hermes Binner: “Hubiera sido preferible que esta legislación se dictara con anticipación y no tan cercana al proceso electoral”. El presidente de la Corte recordó también que la logística del operativo –desde las campañas de difusión de la boleta única hasta el escrutinio posterior a los comicios– es responsabilidad del Poder Ejecutivo, “que tiene los medios económicos para enseñar cómo se debe votar”. “Nosotros, desde el Tribunal Electoral, estamos tratando de cumplir con todos los pasos”, declaró ayer Gutiérrez a LT9 luego del acto de apertura de los talleres del Centro de Capacitación Judicial (ver aparte). “El problema de la logística no es del tribunal sino del Poder Ejecutivo. Indudablemente, todo lo que es infraestructura y la contratación de los medios para eso es un problema del Poder Ejecutivo”, añadió el presidente del Tribunal Electoral y de la Corte. Además, Gutiérrez aclaró una de las incógnitas sobre la conformación de las boletas: para la categoría de diputados provinciales –en la que cada lista lleva 28 candidatos titulares– aparecerán las fotos de los tres primeros; en la de concejales también habrá imágenes, pero resta aún definir si será sólo el primer candidato o si habrá más de una foto.
Una Justicia con perfume de mujer La Corte Suprema de Justicia de la provincia lanzó ayer un programa de talleres de trabajo “para una Justicia con perspectiva de género”. Estarán a cargo del Centro de Capacitación Judicial de la Corte y se enmarcan en los acuerdos de cooperación suscriptos entre la Corte provincial y la nacional. El programa fue diseñado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y está validado por el Sistema de Naciones Unidas, en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina. A lo largo de todo el año habrá talleres para jueces, funcionarios y personal administrativo del Poder Judicial. Las primeras jornadas serán en la ciudad de Santa Fe el 14 y el 22 de marzo. Gutiérrez expresó sus dudas sobre el nuevo sistema electoral.
Como autoridad máxima del Tribunal Electoral, Gutiérrez indicó cuáles son las responsabilidades que el gobierno tiene que cumplir para que el proceso electoral sea exitoso: “Estamos dando las pautas que el Poder Ejecutivo debe seguir con respecto a las urnas, al lugar de la votación, pero lo que es infraestructura es problema del Ejecutivo. Esperamos que esta experiencia nueva sea totalmente exitosa. Esperamos también que se instruya a la gente con respecto a este sistema nuevo; no es una función del Tribunal Electoral, es una función del poder político, que tiene los medios económicos para enseñar
cómo se debe votar”. Respecto del escrutinio, el ministro de Justicia Héctor Superti había advertido que podría demorarse por la complejidad del nuevo sistema, que prevé cinco urnas distintas –una por cada categoría electoral–, y dijo también que esas demoras se verificarán en las ciudades más grandes por la profusión de candidaturas: 36 listas de concejales en Rosario y 26 en Santa Fe. “Esperemos que no se demore –señaló Gutiérrez– por eso hemos hecho una urna con cinco bocas para que el escrutinio se haga de forma más rápida. De todas maneras, es una experiencia nueva. Ya vere-
mos cuál es el resultado después de esta primera experiencia”. Por último, el presidente de la Corte se manifestó optimista respecto del debut del nuevo sistema –Santa Fe hace punta a nivel nacional con la boleta única, que más adelante también utilizará la provincia de Córdoba– y señaló que favorecerá el fortalecimiento de la democracia: “Yo soy optimista. Cada uno pone de su parte, lo que le corresponde para que esto salga bien. No deja de ser una cosa nueva, pero esperamos que sea para bien y que sea positivo para la democracia de la provincia”, concluyó Rafael Gutiérrez.
LA PRESIDENTA ENTREGÓ INDEMNIZACIONES A TRABAJADORES DE LA EX SOMISA DE LA CIUDAD DE SAN NICOLÁS
Cristina: “Esto es una reparación histórica” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer que su g obierno está “haciendo una reparación histórica” al encabezar el acto donde se entregaron las indemnizaciones a trabajadores de la ex empresa estatal Somisa, privatizada durante la gestión menemista. “La verdad que me hubiera gustado que él (Néstor Kirchner) estuviera acá porque me decía que era una deuda que teníamos que cumplir”, señaló la presidenta. A su vez, Cristina remarcó: “No sólo estamos haciendo una reparación a los titulares de derechos, sino también una reparación histórica”. También recordó que Somisa fue privatizada en 1990 “cuando el país tuvo transformaciones y se fue para atrás en el proceso industrial”. Las indemnizaciones llegan a los 622 millones de pesos, benefician a siete mil doscientos trabajadores y serán pagadas un 10 por ciento en efectivo y el resto en Bocones, unos bonos del Estado que fueron emitidos a comienzo de los 90. La presidenta mencionó su discurso pro-
nunciado en la Asamblea Legislativa, donde recordó que el país percibió por la privatización de las empresas estatales 27 mil millones de dólares. “Por la venta de esos activos la Nación recibió 27 mil millones de dólares. Fueron las joyas de la abuela y cuando se venden son algo más que joyas, se vende la casa y todo”, afirmó. Agregó que “si uno calcula de 2003 a la fecha el precio diferencial de la soja también alcanza a los 27 mil millones de dólares. Todo eso equivale al precio diferencial de la soja”. Por lo que señaló: “Podemos hacer este acto de reparación producto de la administración del Estado, esto se debió hacer hace 21 años y lo estamos haciendo hoy”. En ese sentido, dijo: “Venimos pagando todas las deudas sin preguntar quién es el responsable, sin echarle la culpa a nadie, sino sabiendo que cuando se es gobierno se tiene la responsabilidad de dar respuesta sin echarle la culpa a nadie, aun a los que la hayan tenido”. Durante el acto, la presidenta remarcó
Cristina hizo el anuncio sobre los trabajadores de Somisa en la Casa Rosada.
también el patentamiento de 58 mil nuevas unidades de automotores que representan un crecimiento del 31 por ciento de las ventas con respecto a febrero del año pasado. Las indemnizaciones otorgadas a los tra-
bajadores de la ex Somisa corresponden al Programa de Propiedad Participada. Por último, la presidenta anunció obras de pavimentación de la ruta 188 y mejoras en el puerto de San Nicolás.
Jueves 3 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
IDAS Y VUELTAS. El legislador había anticipado que el mendocino dimitiría 60 días antes de las primarias de agosto
Sigue la novela de Cobos El vicepresidente de la Nación salió a desmentir que vaya a renunciar a su cargo en el gobierno para hacer campaña presidencial, como lo había asegurado ayer el diputado de su sector Daniel Katz El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, tuvo que salir ayer desmentir los dichos del diputado nacional de su sector Daniel Katz, quien había asegurado que el titular del Senado de la Nación renunciaría a su cargo 60 días antes de las elecciones primarias de agosto con el fin de realizar campaña proselitista. “Niego mi renuncia a la vicepresidencia de la Nación”, señaló Cobos en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, tras los dichos del ex intendente de General Pueyrredón, quien ayer por la mañana había anticipado que el titular del Senado “dejaría” su cargo sesenta días antes de las elecciones primarias del 14 de agosto para hacer campaña como precandidato presidencial y que “no volvería” a ocupar el puesto, al que arribó compartiendo la fórmula presidencial con Cristina Fernández de Kirchner. “Cobos se alejará de la vicepresidencia en el momento que salga a hacer campaña como lo están haciendo ahora (Ernesto) Sanz y (Ricardo) Alfonsín, y recorrerá de
SANZ CONTRA LA NOSTALGIA: “ ALFONSÍN YA NO ESTÁ” Ernesto Sanz estableció ayer diferencias con su adversario interno Ricardo Alfonsín, a quien ligó con la figura de su padre, Raúl, y en ese marco aseguró que “no va a pedir el voto de la nostalgia” que representaría el del histórico ex presidente “sino el de la esperanza”. En el porteño Teatro Gran Rex, donde lanzó anoche su candidatura presidencial, el mendocino remarcó que al igual que otros ex presidentes y líderes argentinos, “Raúl Alfonsín ya no está” y remató: “Yo sólo me lla-
punta a punta el país”, explicó Katz, en declaraciones radiales El mendocino decidió no participar de la elección interna que fijó el radicalismo para el próximo 30 de abril pero tiene intención de presentarse para las primarias obligatorias fijadas por ley para el 14 de agosto, manteniendo el cargo de vicepresidente o pidiendo licencia, intríngulis que
mo Sanz, tengo un pasado como todos, pero no me alimento del pasado”. Por otra parte, dijo que el gobierno de Cristina Kirchner “está terminado” y sostuvo que junto a los radicales está “en condiciones de liderar una alternativa de gobierno”. “Si vamos a ganar estas elecciones lo haremos por millones que no son radicales. Tenemos que poner en pie un proyecto capaz de desbordar las fronteras radicales, incluidos ciudadanos de buena fe que votaron a los Kirchner”, sostuvo.
todavía no resolvió. Al respecto, Katz comentó que “si al mes de producida la interna partidaria el candidato ganador está fuertemente instalado como el competidor del gobierno en la elección primaria, la intención de Cobos de presentarse disminuirá”. En cambio, “si la fórmula triunfante del 30 de abril es la que por los datos no entra
al balotaje, o pierde en intención de votos frente a (Mauricio) Macri y el Peronismo Federal, acrecentará la posibilidad de Cobos para que la sociedad vote quién es el candidato radical que disputará las elecciones en octubre”. La explicación de Katz no dejaba muy bien parado a su jefe político, quien según el diputado sometería su decisión de ser o no candidato presidencial a una serie de especulaciones. “Cobos dejará la vicepresidencia unos 60 días antes para hacer campaña”, había afirmado Katz, pero al ser consultado sobre si Cobos volvería a su cargo en el Ejecutivo si los números no son favorables, admitió que “es muy difícil que vuelva por una cuestión estrictamente personal”. El diputado indicó que “sólo volvería por un caso de fuerza mayor que nadie desea”. Sin embargo, el propio Cobos desmintió a uno de sus fieles laderos, al asegurar ayer por la tarde que no tiene previsto renunciar a su cargo de vicepresidente de un gobierno al que se opone.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
DINEROS PÚBLICOS. El máximo tribunal pidió omitir criterios “discriminatorios”
FALLO DE LA CORTE NACIONAL
Pauta oficial: fallo a favor de Perfil
El salario “en negro” igual va a la jubilación
La Corte suprema ordenó al gobierno distribución “razonable” de la publicidad La Corte Suprema de Justicia hizo lugar a un reclamo de la Editorial Perfil y ratificó un fallo que obligó al Estado nacional a omitir criterios discriminatorios y tener un equilibrio “razonable” entre los distintos medios de comunicación, a la hora del reparto de la publicidad oficial. Así lo dispuso el alto tribunal, al sostener que dicha pauta es una garantía de la libertad de expresión. La editorial pidió que se intimara al Estado a cesar con la política discriminatoria que implica excluir al diario Perfil, y las revistas Noticias y Fortuna, del reparto de la publicidad oficial. Perfil denunció que esa conducta del Estado tenía como fin “someter a la libertad de prensa y a los medios periodísticos mediante una gestión poco transparente y arbitraria”, y acusó al gobierno de utilizar la pauta como un “subsidio encubierto” para algunos medios. En el fallo, dictado por unanimidad, los jueces no fijaron los alcances de la expresión “razonable” del reparto de la pauta oficial, sino que la “ejecución de la sentencia” será resuelta en primera instancia. En el fallo, la Corte recordó el antecedente de 2007, en el caso del diario Río Negro, por el que el tribunal condenó al entonces gobernador neuquino Jorge Sobisch a brindarle parte de la publicidad oficial de la provincia. En primera instancia, el juez en lo contencioso administrativo Esteban Marinelli había rechazado la petición de la editorial Perfil, al considerar que el gobierno posee la facultad de dar publicidad oficial al medio que crea apropiado. Al llegar a segunda instancia, en febrero de 2009, la Editorial Perfil había tenido un fallo favorable por parte de la sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, tras lo cual el Estado interpuso un recurso extraordinario que llegó a la Corte. En ese fallo, la Cámara había ordena-
NA
La Corte pidió al gobierno que emplee criterios “razonables” para repartir la pauta.
do al Estado que “disponga la distribución de publicidad oficial en las distintas publicaciones de la editorial amparista, respetando un equilibrio razonable con aquellas de análogas características”. En el voto mayoritario, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Carlos Fayt y Raúl Zaffaroni invocaron tratados internacionales de protección de ciertos derechos, así como garantías constitucionales de las empresas periodísticas. Por su parte, los jueces Enrique Petrachi, Carmen Arbibay, y Juan Carlos Maqueda consideraron que “ante la exclusión total del medio demandante por parte del Estado, se estaba en presencia de una violación de los derechos constitucionales que asistían a la empresa periodística”.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN El diputado del Peronismo Federal Gustavo Ferrari consideró ayer que el fallo de la Corte Suprema que obliga al gobierno a omitir criterios discriminatorios en la distribución de pauta oficial es “en defensa de la libertad de expresión”. Así se refirió el legislador a la sentencia que favoreció a la editorial Perfil, que había accionado contra el gobierno. “Es un fallo en defensa de la libertad de expresión, que garantiza la legalidad y supremacía de la Constitución por encima de las decisiones arbitrarias del gobierno”, sostuvo Ferrari, mano derecha de Francisco De Narváez, mediante un comunicado.
La Corte Suprema de Justicia confirmó ayer un fallo que dispuso el reajuste de una jubilación en base a los rubros mencionados como “no remunerativos” en el recibo de sueldo. Así lo dispuso el máximo tribunal, al considerar que “cuando una cifra se repite mes a mes, es decir, que se paga reiteradamente, tiene carácter remunerativo” y, en consecuencia, debe formar parte del monto total del cual se obtienen los cálculos previsionales. Se trata de una causa que inició una ex empleada de la Ansés que cobraba parte de su sueldo como “remuneración sin aportes”. Pero la Corte Suprema indicó que todos los montos remunerativos deben aportar a la seguridad social. En el caso, la mujer demandó a la Ansés para que incluyera en el cómputo del haber inicial de su jubilación el suplemento por función directiva percibido en sus últimos años de trabajo, sumas respecto de las cuales no se habían realizado aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni y Carmen Arbibay avalaron lo dispuesto por la sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social. En el fallo, los jueces resolvieron “disponer que las sumas certificadas por la Ansés como remuneraciones sin aportes sean incorporadas al haber inicial del beneficio, sin perjuicio de los descuentos y contribuciones pertinentes”. “Lo que en materia laboral se declara remunerativo también debe serlo en materia previsional”, señalaron fuentes judiciales, al hacer referencia al caso de Juana Teresa Rainone de Ruffo, quien demandó a la Ansés. Los jueces evaluaron que en la causa no estaba en discusión el carácter salarial de las sumas abonadas a Rainone, dado que habían sido certificadas por la Ansés como remunerativas y su inclusión en el haber inicial no había sido objetada por el organismo al contestar la demanda. El tratamiento del tema había sido omitido por la Ansés y las sucesivas instancias judiciales, y fue reeditado ante la Corte en un recurso ordinario de apelación.
FUE EN LA CIUDAD LA CALDERA, DE SALTA, CON LA PRESENCIA DE JORGE BRITO, TITULAR DE LA ENTIDAD
Macro y Banelco habilitan el cajero número cinco mil La Red Banelco alcanzó una importante marca en el país al inaugurar el cajero automático número 5 mil, el cual operará para el Banco Macro en la ciudad de La Caldera, provincia de Salta. La máquina se encuentra ubicada en la calle General Güemes, esquina Los Sauces, de esa localidad del noroeste argentino. Banelco junto al Banco Macro llevaron a cabo este proyecto que presta un servicio muy importante a todos los habitantes de La Caldera. La obra civil para la instalación del cajero fue ejecutada en su totalidad por la Municipalidad de La Caldera, bajo proyecto y dirección de Banco Macro. El acto contó con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey, el presidente de Banco Macro Jorge Brito, el ge-
rente general de Banelco, Héctor Capriotti, el intendente local Héctor Miguel Calabró y autoridades provinciales y municipales. Macro tiene el 85 por ciento de sus casas en el interior del país. En la actualidad hay 90 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, es el único banco y no existe ningún cajero ni ninguna otra casa bancaria en esas comunidades. El objetivo de la entidad es seguir bancarizando el país, dando servicios donde el resto de los bancos no están aún presentes y afianzar la cobertura bancaria en la provincia de Salta, renovando así su compromiso con la provincia, teniendo como propósito brindar mayor comodidad y beneficios a todos los salteños.
El gobernador Urtubey junto a Jorge Brito cortan la cinta del nuevo cajero.
El Ciudadano
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
Política y Economía 11
CAMPO DE NEGOCIOS. El gobernador Binner, junto a Scioli y el ministro Domínguez, participó del corte de cintas
Expoagro: muestra y desfile de aspirantes presidenciales La exposición fue inaugurada ayer en San Pedro y resultó una vidriera para políticos en año electoral Una nueva edición de la megamuestra agropecuaria a cielo abierto, Expoagro 2011, quedó inaugurada ayer en el corredor productivo Baradero, en la ciudad bonaerense de San Pedro. Los gobernadores Hermes Binner y Daniel Scioli, junto al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, cortaron las cintas que abrió la exposición, donde diferentes empresas exhiben bienes, servicios e insumos relacionados con la producción de granos y carnes. Varios dirigentes opositores, entre ellos aspirantes presidenciales, no quisieron perderse semejante vidriera y fueron a reforzar vínculos con el sector agropastoril. Entre la polvareda también asomaron los integrantes de la mesa de enlace, chinchudos por el supuesto “agravio” de parte de la presidenta Cristina Fernández en el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. En un predio de 500 hectáreas, más de medio millar de expositores esperan hasta el próximo sábado a unos 150 mil visitantes en el corazón de la pampa agrícola, según estimaron los organizadores. Productores y público en general podrán ver la más “moderna tecnología aplicada a la industria del sector, participando de demostraciones dinámicas e interactivas”, resaltaron. “Ésta es la muestra más importante de América latina; el Estado nacional, en particular la presidenta, quiere acompañar esto porque es producto de lo que ha pasado en la Argentina en los últimos años”, dijo el ministro Domínguez, para destacar que la muestra es “el testimonio de la capacidad de los productores”. El funcionario se pronunció a favor de duplicar la producción de granos en los próximos diez años y de “incorporar valor agregado” a la producción agropecuaria. Domínguez consideró que este proceso “es el desafío que tiene el mundo académico, las Bolsas de Cereales y el Banco Nación”. Y agregó: “En 2010 Argentina tuvo un récord de producción de 100 millones de toneladas y hay que llegar a los 200 millones en
PEROTTI, PRODUCTIVISTA El precandidato a gobernador de Santa Fe Omar Perotti se pronunció a favor de una política de apoyo a la producción. En una recorrida por Expoagro, Perotti dijo que los temas vinculados con la producción serán eje de su campaña electoral. “Si vamos a hablar de empleo, de seguridad, de educación, hay que tener recursos. Y los recursos surgirán de la capacidad que tengamos para generar riqueza”, dijo Perotti, que estrechó su mano con el ministro de Agricultura Julián Domínguez.
“Sorprende ver el apoyo a Cristina”
Los gobernadores Scioli y Binner en la inauguración de la exposición rural.
diez años”. Por su lado, Scioli coincidió con Domínguez al exhortar al campo a “poner toda la energía positiva para seguir avanzando y seguir batiendo récords en ventas, en exportación y en producción de maquinaria agrícola”. Para el gobernador bonaerense, “la provincia se consolida como una gran potencia productora de alimentos”.
Binner, presente Consultado por los medios allí presentes, Binner sostuvo que “al campo hay que apoyarlo porque es uno de los sectores que sigue creciendo e innovando”. El mandatario santafesino se diferenció de Cristina. “Nosotros tenemos otra mirada; obviamente respetamos la mirada de la señora presidenta, pero tenemos otra mirada sobre esta situación de confrontación de
campo versus ciudad. Queremos poner en marcha un sistema que tiene que ver con la ruralidad y vemos que en las cadenas de valor esta ruralidad impregna en toda la sociedad”, indicó. El gobernador santafesino, junto con su comitiva, recorrió el pabellón de la provincia. Allí, las autoridades dialogaron con más de cuarenta expositores, todos ellos pequeños y medianos empresarios locales que exhiben y difunden sus productos y servicios en la feria. Luego de dejar inaugurada la muestra, Binner, Domínguez y Scioli recorrieron el predio y se detuvieron en los stands del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe.
Un matecito por un votito Vestidos para la ocasión, pasearon por la
El precandidato presidencial Felipe Solá consideró ayer durante su visita a Expoagro que Cristina Fernández goza de mejor imagen que la que tenía su esposo Néstor Kirchner y dijo que “sorprende ver” el respaldo que tiene el oficialismo “en la pampa gringa”. Solá opinó incluso que el fallecimiento de Kirchner “benefició” a la jefa del Estado con miras a las próximas elecciones. “Si Kirchner quería ayudar a su mujer, hizo lo mejor posible”, sostuvo el diputado, y planteó que la presidenta alcanzó “un 10 por ciento más” de popularidad de la que tenía su marido. En la exposición agropecuaria que se desarrolla en el distrito de Baradero, Solá dijo que el mapa político en la Argentina cambió tras el fallecimiento de Kirchner, en octubre de 2010.
muestra los dirigentes de la mesa de enlace; los opositores Mauricio Macri, Elisa Carrió –que faltó a la asamblea legislativa pero no se iba a perder un día de campo–, Francisco De Narváez, Eduardo Duhalde, Julio Cobos y Felipe Solá. No faltaron las morisquetas arriba de los tractores y las cosechadoras. También anunciaron su presencia Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz, Alberto Rodríguez Saá y Fernando Pino Solanas. Además de pulposas promotoras desfilando por el predio, en la megamuestra Expoagro, cuyos accionistas son los diarios Clarín y La Nación, los visitantes pueden observar en detalle los implementos agrícolas de última generación realizando distintos trabajos de demostración, como siembra, cosecha, pulverización y embolsado de granos, exhibiendo el potencial tecnológico del sector.
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
“MONSTRUO QUE ROBA VIDAS”. La esclavitud sexual y laboral es algo “deleznable”, afirmó la jueza Carmen Argibay
Todos juntos contra la trata Convenio entre la Corte Suprema y el Ministerio de Justicia para avanzar en acciones conjuntas contra la explotación de personas, “una de las formas más perversas de la criminalidad”, como fue definida La ministra de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay calificó ayer de “deleznable la esclavitud sexual y laboral” a que son sometidas las víctimas de la trata de personas y puso de relieve la necesidad de “liberar a las mujeres que quedaron atrapadas en esa red infernal”. En tanto, el procurador general de la Nación, Esteban Righi, calificó la trata de personas como “una de las formas más perversas de la criminalidad”. Por su parte, representantes de la Oficina de la Mujer, de la Corte Suprema, calificaron esos delitos como “un gran monstruo que roba vidas humanas”. Argibay advirtió que el delito de trata es un “problema muy serio”, al firmar un convenio de cooperación junto a Righi, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de Justicia para “aunar esfuerzos en la lucha contra la trata de personas”, previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Argibay expresó su deseo de que “otras ramas de otros poderes se sumen” a la tarea y subrayó: “Los jueces solos no podemos hacer nada. Es un problema de toda la sociedad que no puede mirar para un costado”. El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y la vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco, encabezaron la ceremonia realizada en la Sala de Videoconferencias del Máximo Tribunal, que fue colmada por magistrados y público en general. El acuerdo firmado tiene como finalidad “implementar acciones conjuntas tendientes al correcto abordaje desde la Justicia de los procesos vinculados a la trata de personas con fines de explotación sexual”. Entre los asistentes se encontraba la casi centenaria luchadora por los derechos de la mujer Florentina Gómez Miranda, junto a la embajadora de Estados Unidos, Vilma Socorro Martínez, y representantes diplomáticas de Inglaterra, Egipto, Pakistán y Suecia, entre otros. También el músico Víctor Heredia se sumó a la ceremonia y manifestó sentirse
Tarea en común con cuatro países
TÉLAM
Más trabajo indigno, ahora en Corrientes Una decena de hombres que trabajan en condiciones más que precarias y reducidos a servidumbre fueron detectados durante una inspección en una plantación de eucaliptus en la localidad correntina de Chavarría. Los hombres trabajaban en la tala de árboles “en condiciones de esclavitud, sin
“muy orgulloso de participar en este acto trascendental”, tras lo cual entonó su canción “Novicia” que alude al tema. La Oficina de la Mujer, a cargo de Argibay, y la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase), elaboraron materiales de capacitación para abordar ese delito. Este acuerdo, apoyado por las Naciones Unidas, expresa que esta “herramienta podrá ser utilizada por ambas instituciones”. Los organizadores del encuentro re-
agua ni luz, ni sanitarios, ni comestibles”, afirmó el titular de la delegación provincial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Justo Zapponi, quien agregó que tampoco habían cobrado sus salarios. “Querían irse, como ya lo habían hecho otros, pero no tenían cómo regresar a sus hogares”, dijo el funcionario.
cordaron que la “Unidad de Capacitación de la Oficina de la Mujer puso en marcha –en 2010– un novedoso instrumento de concientización de género (en formato papel y soporte audiovisual) para trabajar en talleres de reflexión”. Los protocolos están destinados a magistrados, funcionarios y personal administrativo. También se implementó un sistema de capacitación a distancia, desarrollado en colaboración con la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura.
“En menos de dos meses liberamos a centenares de peones rurales sometidos a condiciones de gravísima precariedad”, afirmó ayer el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, al hablar en la apertura de un encuentro de ministros de Iberoamérica que deliberó sobre políticas acordes contra la explotación de las personas. “La trata de personas excede a una organización delictiva marginal”, precisó el ministro al justificar ante sus pares de España, Brasil y Portugal, la necesidad de encarar acciones conjuntas para combatir el delito de trata de personas con fines de toda clase de explotación. Alak fue el anfitrión del segundo encuentro del denominado Grupo de Santiago de Compostela, conformado también por los ministros de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo; de España, Francisco Caamaño, y de Portugal, Alberto Martins, que sesionaron ayer en Buenos Aires. En la presentación ante sus pares, Alak dijo que “la trata de personas es una de las manifestaciones más aberrantes de la delincuencia organizada transnacional, y representa un flagelo que supone la violación de derechos humanos elementales porque involucra múltiples actividades delictivas asociadas con prácticas esclavistas, como trabajos forzados, reducción a la servidumbre y la explotación sexual”. El ministro explicó que “se calcula que hay cuatro millones de víctimas en todo el mundo” “Aquí, (en nuestro país), en menos de tres años liberamos a 1.622 personas explotadas y esclavizadas por sus captores”, aseguró.
LAS LLAMAS QUE AFECTARON 150 HECTÁREAS DE BOSQUE Y AMENAZABAN EL CASCO URBANO CEDIERON ANTE LA PRECIPITACIÓN PRONOSTICADA, QUE AL FIN LLEGÓ
La lluvia puso freno al incendio en Lago Puelo El incendio que afecta la localidad chubutense de El Hoyo comenzó a ser controlado ayer luego de una intensa lluvia que se registró en esa región, informó el director de Defensa Civil provincial, Evaristo Melo. Melo explicó que “el fuego llegó anteanoche a El Hoyo por condiciones extremas de un viento norte fuerte que es inusual pero se aplacó durante la noche y ahora aparece controlado en la zona periurbana gracias a la lluvia de esta madrugada”. En este sentido, aseguró: “Estamos en condiciones de asegurar que el fuego no tiene posibilidades de afectar más, ya que
se hicieron los cortafuegos propios y no hay elemento boscoso para consumir”. El incendio se inició el pasado lunes por la tarde en Lago Puelo y se extendió hacia la localidad de El Hoyo, y anteanoche sobrepasó la ruta 40 impulsado por el viento, lo que provocó un éxodo masivo de los habitantes que buscaron refugio en la escuela 81. Las llamas, llegaron a afectar más de 150 hectáreas de bosque. Melo informó que el fuego destruyó varias casas que se encuentran en los bosques, por lo que se tuvo que evacuar a varias familias, sin que se produjeran por el momento daños personales.
Además de la lluvia, otra buena noticia es que fue rehabilitada parcialmente la ruta 40, cuyo tránsito había sido interrumpido anteanoche, cerca de las 20, ante el avance de las llamas, según informó Vialidad Nacional. El incendio, que se propagó rápidamente debido a la sequía que desde hace semanas afectaba la zona, obligó al cierre del acceso a Lago Puelo y al parque nacional homónimo. Más de un centenar de brigadistas y dos aviones hidrantes aportaron en la lucha contra el fuego, que se esperaba tener totalmente controlado hoy con la extinción de los últimos focos.
TÉLAM
La lluvia, esperada, ayudó en la lucha.
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
9 DE JULIO Y VALPARAÍSO. Los ladrones huyeron del lugar tras el ataque con la cartera que habían robado en su poder
Balean a un hombre que intentó impedir un asalto Quiso socorrer a una vecina que había sido abordada por tres delincuentes y terminó con un tiro en la ingle Tres jóvenes armados a abordaron ayer al mediodía a una chica que acababa de salir de su casa de barrio Echesortu. Sus intenciones no eran otras que robarle la cartera, en la que llevaba algunos efectos personales. Pero cuando se encontraban en plena ejecución del improvisado plan, un vecino intentó impedir el asalto y se trenzó en lucha con uno de los ladrones. Fue ese en momento que uno de los cómplices del muchacho le efectuó un disparo que impactó en la ingle del hombre. Momentos después, la víctima fue trasladada en ambulancia hasta el Hospital de Emergencias, donde fue operada y al cierre de esta edición se encontraba internada fuera de peligro. El hecho ocurrió ayer alrededor de las 13.30 de ayer, cuando Alicia B., de 29 años, salía de su casa de 9 de Julio al 4200. De acuerdo con las fuentes, al llegar al cruce con Valparaíso, la joven fue sorprendida por tres muchachos que se desplazaban en bicicleta –quienes según dijo a la Policía serían menores–. A punta de pistola, uno de los jóvenes comenzó a tironear la cartera de la dama,
que terminó por sacársela. Dentro del bolso había un teléfono, algo de dinero y demás efectos personales de la joven. Los pesquisas detallaron que en ese momento salió se su casa Damián G., de 42 años, quien al notar lo que estaba ocurriendo fue en ayuda de la muchacha. Según los uniformados, el hombre se trenzó en una pelea con uno de los ladrones, mientras que los otros dos comenzaron a correr. Sin embargo, uno de ellos extrajo un arma de fuego y apuntó contra el vecino solidario, que terminó con un balazo en la ingle. En tanto, los asaltantes huyeron del lugar con la cartera de la muchacha, dejando abandonados el revólver tipo lechucero calibre 32 con que hirieron al hombre y una de las bicicletas en las que habían llegado. De acuerdo con las fuentes, el herido fue socorrido por gente de la zona, que llamó a la Policía. Damián G. fue trasladado por una ambulancia del Sies hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde fue operado. Es que el plomo le había quedado alojado dentro del cuerpo y,
GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL
El hombre que evitó el asalto está internado en el Hospital de Emergencias.
tras la cirugía, los médicos consiguieron retirarlo. Al cierre de esta edición, la víctima se recuperaba del post operatorio en una sala común y se encontraba fuera de peligro,
aclararon las fuentes. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 6ª, por cuestiones de jurisdicción, e Inspección 1ª Zona.
TIENE 20 AÑOS Y FUE SEÑALADO POR TESTIGOS COMO EL AUTOR DEL ASESINATO DE JOSÉ DOMÍNGUEZ, SEIS AÑOS MAYOR, OCURRIDO HACE 10 DÍAS EN UN PRESUNTO AJUSTE
Arrestan a joven por un crimen en barrio Tablada Negui Delbianco El Ciudadano
“Siempre riéndose”. Así describió a José Norberto Domínguez, de 26 años y conocido como Pucho, su madre, mientras señalaba una foto familiar que cuega de la pared del comedor de su casa de 1ª de Mayo al 3600. A Pucho lo mataron de un tiro dos desconocidos que pasaron en moto por el frente de ese hogar hace casi dos semanas. El recuerdo de lo que sucedió el pasado viernes 18 de febrero resurgió ayer, cuando la mujer se enteró que había sido detenido un joven de 20 años, señalado por un testigo del hecho como el autor del disparo que acabó con la vida de José. Según fuentes policiales, la detención del presunto autor del disparo que terminó con la vida de Pucho y que se sospecha fue por un ajuste de cuentas, se produjo cerca de las 18 de anteayer, cuando Matías Germán M., de 20 años, conocido como Negro, transitaba por pasaje Villar y Chacabuco. “Iba en un Fiat Palio color rojo y procedimos al arresto porque la identidad coincide con la que aportó un testigo”, indicó unos de los voceros del caso. “Hicimos un allanamiento en su domicilio pero no se encontró ninguna evidencia. Todavía no podemos constatar si tuvo participación en el crimen. Un testigo lo señaló como el autor del disparo que recibió Domínguez”, especificó uno de los pesquisas.
“Se equivocó pero se estaba rehabilitando” “Él –por Pucho– se estaba rehabilitando. Cumplía una condena de siete años de prisión por robo calificado. Estuvo cinco años adentro y los otros dos con transitoria. Justo la semana del lunes 21 de febrero terminaba la condena. Agarraba lo que sea, changas, y estaba con su hijo. Se equivocó pero se estaba rehabilitando”, dijo Gustavo, uno de los hermanos de Pucho. Los familiares de José dejaron entrever
El sospechoso, quien vive a 12 cuadras de la casa de la víctima, quedó alojado en la comisaría 16ª por razones de jurisdicción y será indagado hoy en los Tribunales provinciales para determinar el grado de responsabilidad en el hecho, agregaron los investigadores. Los familiares de Pucho transitan por una complicada situación de angustia, sobre todo su mamá. No pueden decir que Pucho falleció y se remiten al término “pasó eso” para dar cuenta del momento en que los médicos del Hospital de Emergencias les avisaron que había fallecido. Tampoco pueden levantar la vista a sus interlocutores mientras reviven los últimos minutos en los que vieron con vida al joven. “Esa noche estábamos con mi marido
que no saben a ciencia cierta si los médicos del hospital Roque Sáenz Peña no tenían los instrumentos necesarios para atenderlo, como les dijeron, o si lo trasladaron porque tenía antecedentes y cuando fue herido gozaba de salidas transitorias. “No sé que pasó ahí. No queremos culpar a nadie porque no sabemos a qué se debió el ataque, porque lo que hizo lo estaba pagando”, aseguró su hermano mayor.
sentados frente a la televisión. Él (Pucho) vino de trabajar, se bañó, nos saludó y se fue a la vereda para esperar un remís porque su nene de tres años había tenido un ataque de asma. Tenía intenciones de pasar a buscar a su pareja, una muchacha de 20 años que vivía con él en una casita que les había entregado su suegra en el barrio de la sexta, para llevarlo al hospital porque estaba muy agitado”, rememoró Susana, madre de José, con un gesto ausente, en diálogo con El Ciudadano. “Cuando salió eran las once menos algo de la noche. Un ratito después sentí nueve tiros. Me asusté y le dije a mi esposo: ¿qué pasó, escuchaste 9 tiros?, Pucho está afuera. Pero después me calmé, porque mi marido me dijo que ya se había ido a ver a su hijo”, explicó la mujer.
“Pasaron unos minutos y vinieron a golpear la puerta. Cuando nos asomamos vinos a varios muchachos sentados sobre la vereda, y tirado en el piso estaba mi hijo”, recordó la señora. Le pareció que uno de los jóvenes estaba herido en un pie, pero no recuerda bien ese dato. Lo que tiene grabado en su memoria es la llegada de una ambulancia y que Pucho era introducido en ella. “Cuando vi que lo subían fui a la ambulancia yo también, pero no querían que yo lo acompañe. ¿Como no voy a ir si soy la madre?, les dije, y me subieron”, rememoró Susana. “Fuimos hasta el hospital Roque Sáenz Peña y ahí no lo pude ver, pero estaba consciente. Después los médicos dijeron que lo trasladaban esa misma noche al Heca porque no tenían todos los instrumentos”, continuó diciendo la mujer. “En el primer parte que fue cerca de las 11.30 del sábado 20, entré y su corazón latía normal, yo veía las máquinas y estaba estable. Algo sé de enfermería”, señaló Gustavo, uno de los hermanos de Pucho, mientras remarcaba que su madre no lo pudo ver porque sólo permiten una visita en terapia. “Como no me dejaron entrar me quedé hasta las 19 para entrar en el próximo parte. Pero no me pude despedir porque entre las 16 o la 17 nos avisaron que pasó eso. No me llamaron para que lo vea y me despida. Yo era la madre”, repitió Susana, con la voz quebrada y lágrimas en los ojos.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
POLILADRONES NICOLEÑOS. Uno de los agentes arrestados era compañero de las víctimas. Hay 11 personas tras las rejas
Una banda de uniformados Por el fatal asalto al blindado en Escobar fueron detenidas seis personas, entre ellas dos policías en actividad y un bombero voluntario en cuya vivienda fue hallado un arsenal. Hay al menos dos prófugos Seis personas, entre ellos dos policías en actividad, fueron detenidos ayer en el marco de la investigación por el ataque al camión blindado ocurrido en noviembre pasado sobre la ruta nacional 9, en el partido bonaerense de Escobar, donde fueron asesinados dos agentes de la Federal. Fuentes judiciales y policiales indicaron que los uniformados apresados eran compañeros de las víctimas. Hasta el momento son once las personas detenidas, todos como presuntos integrantes de la banda, hay al menos dos prófugos, entre ellos un hombre conocido como Chivo, sindicado como jefe de la organización delictiva. Los operativos, ordenados por los fiscales de Escobar Christian Fabio y Facundo Flores y convalidados por el juez de Garantías Luciano Marino, comenzaron anteayer a la noche y siguieron durante gran parte de la mañana de ayer. Según fuentes del caso, los policías detenidos fueron identificados como Diego Rossi y Mauro Gallardo, ambos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de San Nicolás y también custodios de camiones blindados. Una comitiva que encabezó el fiscal Fabio apresó a Rossi en Baradero, cuando patrullaba la ciudad a bordo de un móvil, y a Gallardo dentro de una dependencia policial de San Nicolás. Las fuentes explicaron que ambos fueron desafectados de la fuerza y que venían siendo investigados desde el primer día por los fiscales y por la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia y Seguridad, a cargo del ex fiscal Marcelo Pernici. Sin embargo, ninguno de los dos efectivos participó activamente del golpe, sino que se los acusa de haber aportado a la banda información necesaria como horarios y recorrido del camión blindado, para concretar el asalto. “Estamos seguros de que los dos cobraron dinero por aportar esos datos y ambos están comprometidos por cruces telefónicos con la parte de la banda que es oriunda de San Nicolás, con la que también se reunieron”, dijo a Télam una de las fuentes judiciales consultadas. El bombero voluntario de Florencio Varela detenido fue identificado como Adrián Aldao, a quien en un allanamiento realizado a uno de sus domicilios en Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, la Policía le encontró un arsenal.
“Tengan o no tengan uniforme, son delincuentes”
TÉLAM
Parte de las armas incautadas en la casa del bombero detenido ayer.
Según las fuentes, se secuestraron municiones de FAL calibre 7,62 milímetros, de la misma marca y año de fabricación que las vainas servidas recolectadas por los peritos en el lugar del ataque al blindado de Panamericana. También se hallaron 14 armas largas, entre ellas 7 fusiles, aunque ninguno de ellos es automático, como los usados en el asalto, una escopeta calibre 12/70 y 7 armas de puño. Las fuentes explicaron que los otros dos detenidos, identificados como Gustavo Fabián Díaz y Carlos Alberto Cortez, ya habían sido apresados en diciembre por la Policía Federal y la Fiscalía de La Boca acusados de haber querido robar camiones blindados de la firma Brinks, uno el 26 de julio en ese barrio porteño, y otro el 6 de septiembre, en San Telmo. Ambos fueron ahora imputados en la causa de Escobar porque los cotejos balísticos demostraron que, tanto en los dos intentos de robo en Capital Federal como en el asalto de la Panamericana, se dispararon los mismos fusiles FAL. Las escuchas telefónicas realizadas por la fiscalía de La Boca en el marco de las causas de Capital Federal también fueron úti-
les para que los fiscales de Escobar pudieran incriminar en su investigación al bombero Aldao, según confiaron las fuentes. Otro de los civiles detenidos, identificado como Raúl Díaz, está acusado de encubrir el hecho, al incendiar uno de los autos que usó la banda para asaltar el blindado. El frustrado asalto al blindado de Escobar ocurrió el 23 de noviembre pasado, cuando al menos 12 delincuentes que circulaban en cuatro autos interceptaron en el kilómetro 38 de la autopista Panamericana a un camión de caudales del Banco Provincia que transportaba 19 millones de pesos y 200.000 dólares hacia San Nicolás. La banda mató a los dos policías que manejaban los patrulleros que custodiaban al camión de caudales, Darío García y Rubén Fangio, y luego encerró y comenzó a disparar al blindado con la intención de robar el dinero, aunque huyeron sin lograrlo. El sindicado jefe de la banda, el Chivo Guardo, es el padre de Diego “Sucio” Guardo, quien también era buscado por este caso hasta que el 13 de febrero murió en un tiroteo en Los Polvorines. El Sucio se hizo conocido hace 11 años en una toma de rehenes en General Rodríguez.
El subjefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin, afirmó que los dos efectivos detenidos por su vinculación con el robo a un camión blindado en la localidad bonaerense de Escobar forman parte de una “banda de delincuentes, tengan o no uniforme”. “Esto se venía trabajando desde hace un tiempo, no hubo filtración, no hubo connivencia, no hubo corporativismo y la Auditoría (de Asuntos Internos), codo a codo con nosotros y la fiscalía, logró que se ponga en claro, en blanco y negro ante la sociedad, a todos los autores, incluso los policías”, explicó Matzkin. El superintendente de Coordinación Operativa y segundo jefe de la fuerza recordó que, tras el hecho ocurrido en noviembre pasado, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y el jefe de Policía, Juan Carlos Paggi, habían dicho que iban a llegar “hasta el hueso” en esta investigación, “lo cual ocurrió hoy” (por ayer). “No la voy a titular banda de fracaso o de éxitos, es una banda de delincuentes en toda su estructura, tengan o no tengan uniforme, para nosotros son delincuentes”, sostuvo Matzkin al ser consultado sobre cómo calificaría a esta organización. Si bien no quiso dar detalles para no entorpecer la pesquisa, dijo que se llegó a desarticular la banda tras analizar “un millón y medio de comunicaciones” y con el trabajo de 200 hombres. “Se formó una mesa de crisis y análisis dirigida por los fiscales Fabio y Flores, que se han puesto arriba de esta investigación y se ha logrado una experticia tecnológica y humana muy importante para llevar adelante el esclarecimiento”, remarcó. Matzkin también destacó el trabajo “en equipo” con la Policía Federal, ya que los seis detenidos de ayer son una ramificación de una banda que había robado camiones blindados en los barrios porteños de San Telmo y la Boca.
FUE DETENIDO POR PERSONAL DE PREFECTURA NAVAL EN PUERTO MADERO
FUE PENADO POR LA JUSTICIA DE LA CIUDAD DE LA PLATA A 29 AÑOS DE PRISIÓN
Quería cruzar a Uruguay con dos kilos de cocaína
Condenan a padre por abusar de su hija
Un hombre fue detenido en la tarde de ayer con más de dos kilos de cocaína ocultos entre sus ropas, cuando intentó embarcar hacia la ciudad uruguaya de Montevideo, informó la Prefectura Naval. El arresto ocurrió en el sector de preembarque de la Terminal de Buquebus, ubicada en la Dársena Norte del porteño Puerto Madero. Personal de Prefectura informó que el hombre, de unos 60 años, se puso nervioso cuando observó la presencia policial que revisaba de manera rutinaria a los pasajeros, razón por la cual lo revisaron con un escáner manual. En ese momento, se constató que en la
zona abdominal y en la entrepierna el aprehendido tenía unos bultos que atribuyó a una cirugía reciente. Personal del Departamento de Narcotráfico se comunicó con el Juzgado de Instrucción en turno, que ordenó requisarlo. De esta manera, los prefectos comprobaron que, ocultas tras una faja en la cintura, el hombre llevaba nueve bolsas que contenían una sustancia blanca. El resultado de la prueba de narcotest dio que era cocaína en estado de máxima pureza. El hombre detenido quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 8, a cargo de Gustavo Darío Meirovich.
La Justicia platense condenó a la pena de 29 años de prisión a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija de tres años durante varios meses, informaron fuentes judiciales. El Tribunal en lo Criminal 4 de La Plata acusó al imputado, cuya identidad no se dio a conocer para preservar la de la víctima, del delito de “abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado”. Para el tribunal, en el juicio se probó que entre diciembre de 2007 y marzo de 2008 el acusado violó a su hija en “al menos tres oportunidades”. El fallo fue dictado por los jueces Emir Caputo Tártara, Gloria Berzosa y Juan
Carlos Bruni, validando los fundamentos del alegato del fiscal Carlos Gómez, quien había pedido 32 años de prisión. Para graduar la pena impuesta, los jueces tomaron en cuenta como agravante la edad de la víctima. En su voto, el juez Caputo Tártara volvió a cuestionar la legislación que exige a los magistrados acreditar “al menos tres hechos de abuso, con fecha exacta, cuando en los juicios orales surge claramente, por prueba testimonial y pericial, que los ultrajes han sido prolongados, variando unidad de espacio y tiempo”. Además, y ante el pedido del fiscal, se ordenó que se investiguen posibles abusos a otro hijo del imputado, de 12 años.
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. El “Guía de la Revolución” prometió luchar “hasta el último hombre y la última mujer”
Un contraataque de Gaddafi no logró recapturar Brega Fuerzas de Estados Unidos y otros países se posicionan frente a Libia para una eventual intervención Los rebeldes libios repelieron ayer una ofensiva de varias horas de fuerzas terrestres y aéreas del líder Muamar Gaddafi en una estratégica ciudad petrolera oriental en la mitad del país que controlan los sublevados, mientras el mundo sopesa una posible intervención militar por la violencia en Libia. La fallida contraofensiva de Gaddafi en Brega coincidió con una nueva aparición pública del líder en Trípoli, donde advirtió que “miles” de libios morirán si Estados Unidos y la Otán envían tropas a su país para ayudar a los insurrectos y prometió luchar “hasta el último hombre y la última mujer” para defender a Libia. En medio de los combates, en el décimo sexto día de la insurrección contra Gaddafi, el Reino Unido, Francia y el grupo de las 57 naciones musulmanas lanzaron ayer cada uno de ellas operaciones navales y aéreas para rescatar a miles de varados en la frontera entre Libia y Túnez. En tanto, dos barcos de guerra de Estados Unidos, que exige la renuncia inmediata de Gaddafi, atravesaron el Canal de Suez en su camino al Mediterráneo para posicionarse frente a Libia y apoyar operaciones humanitarias o una campaña militar, informaron funcionarios de Egipto, que controla el tráfico por el canal. En el terreno militar, fuerzas de Gaddafi intentaron reconquistar Brega, una ciudad portuaria con una inmensa instalación petrolera y un aeropuerto ubicada sobre la costa mediterránea 460 kilómetros al este de Trípoli, pero terminaron huyendo tras hallar una dura resistencia de los rebeldes y enfrentarse con ellos durante horas. En el combate, proyectiles de artillería cayeron en el Mediterráneo y un avión bombardeó una playa donde estaban apostados rebeldes que acorralaban a fuerzas leales a Gaddafi atrincheradas en un campus universitario, informó la cadena de noticias CNN, que citó a testigos. Al menos cinco personas murieron en los enfrentamientos, dijeron los testigos citados por CNN.
“No abandonaré nunca el país”
Tras repeler a los hombres de Gaddafi los rebeldes pidieron ayuda a la ONU.
Las víctimas eran todos rebeldes, y decenas de personas se congregaron en el hospital de Brega, adonde fueron llevados los cuerpos, y corearon frases como “la sangre de los mártires no se derramará en vano” . El asalto sobre Brega comenzó a la madrugada con la llegada de medio centenar de camionetas llenas de tropas de Gaddafi armadas con fusiles. Las fuerzas tomaron en un primer momento el puerto, el aeropuerto y la instalación petrolera, pero al caer la noche, rodeadas por rebeldes de Brega apoyados por refuerzos de otras ciudades, doscientos hombres leales a Gaddafi terminaron por huir, vencidos por los insurgentes. También ayer, aviones de la Fuerza Aérea, controlada por Gaddafi, bombardearon un depósito de municiones en la ciudad rebelde de Ajdabiya, a 70 kilómetros de Brega, dijeron testigos citados por la cadena de televisión árabe Al Jazira.
Los ataques parecieron marcar la intensificación de una contraofensiva lanzada por Gaddafi para recuperar el territorio perdido –casi toda la mitad este del país– desde que comenzó la rebelión, a la que se sumaron militares sublevados. El martes, fuerzas de Gaddafi expulsaron a rebeldes de varias localidades cercanas a Trípoli, la capital y el mayor de los bastiones que aún controla el histórico líder libio. Ayer, por segundo día seguido, soldados y milicianos pro Gaddafi atacaron Al Zawiya, 50 kilómetros al oeste de Trípoli y la ciudad controlada por rebeldes más cercana a la capital, pero los opositores volvieron a repeler la ofensiva, informó CNN. Organizaciones de derechos humanos dijeron esta semana que al menos mil personas murieron en Libia desde el inicio de las protestas por la represión lanzada desde el gobierno.
“Quieren controlar el petróleo libio” El líder libio Muamar Gaddafi, acorralado por las protestas y la creciente presión internacional, advirtió ayer que “miles” de personas morirán si Estados Unidos y la Otán envían tropas a Libia en ayuda de los rebeldes que reclaman su salida desde hace dos semanas. En su tercer discurso público desde el comienzo de la insurrección, y ante un grupo de fieles en Trípoli, Gaddafi dijo que cualquier libio que abra la puerta o acepte asistencia humanitaria extranjera será acusado y condenado de “alta traición”. También insistió en que en el ahora fracturado país magrebí “no existe el cargo de presidente” porque el poder en su país está “en manos del pueblo” y, en con-
secuencia, él no ejerce “ningún cargo” del que pueda “dimitir”. En su discurso, transmitido en directo por la televisión estatal, el cuestionado líder libio condenó las sanciones que la ONU impuso a Libia por la feroz represión durante las protestas, y desafió a ese organismo y a la Otán a abrir una investigación que aporte pruebas sobre los crímenes de guerra que le imputan. Los investigadores internacionales, añadió, “descubrirán que entre los muertos había civiles que habían atacado comisarías y cuarteles y soldados y policías que defendían su posición”. “Los conmino a demostrar la muerte de manifestantes pacíficos”, dijo Gadda-
fi, y repitió su hipótesis de que “Al Qaeda y el terrorismo internacional” están detrás del alzamiento que esconde “una conspiración para controlar el petróleo y el territorio libio”. En su discurso frente a funcionarios, seguidores y periodistas, Gaddafi dijo que no aceptará “una intervención como la de los italianos, que duró décadas”, aludiendo a los años en que Libia fue colonia de Italia, a principios del siglo pasado. “No aceptaremos una intervención estadounidense similar. Esto conducirá a una guerra sangrienta, y miles de libios morirán si Estados Unidos y la Otán entran a Libia”, enfatizó Gaddafi, en el poder hace 41 años.
El líder libio Muamar Gaddafi afirmó que “nunca” abandonará Libia, “aunque todos los libios se vayan”. Así lo aseguró al pronunciar ayer un discurso de más de dos horas y media en Trípoli. “Aunque todos los libios se vayan yo no abandonaré nunca Libia, cuya tierra está impregnada de sangre pura de mis antepasados”, declaró. “A esos forajidos que le dicen a Gaddafi que se vaya, yo les digo: ustedes se van a ir y Gaddafi se va quedar en la tierra de sus antepasados”, aseguró. “Yo me quedaré y ustedes, presidentes europeos y estadounidenses me vendrán a visitar (...) cuando hayan acabado sus mandatos. Yo siempre seré Gaddafi, el jefe de la revolución”, declaró.
La comunidad internacional condenó duramente a Libia por esa ofensiva y las gestiones diplomáticas internacionales por la revuelta y sus consecuencias se intensificaron con la decisión de la ONU de suspender a Libia de su Consejo de Derechos Humanos, aunque el Consejo de Seguridad está dividido sobre cómo encarar la crisis en el terreno. La Otán, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) discuten desde hace días la posibilidad de imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia, pero Francia condicionó ayer la medida a un mandato de la ONU y Rusia, que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ya se manifestó en contra. En su tercer discurso público desde el comienzo de la insurrección, Gaddafi advirtió ayer que “ miles” de libios morirán si Estados Unidos y la Otán envían tropas a su país (ver aparte).
Pedido de ayuda En Bengasi (bastión de la rebelión, mil kilómetros al este de Trípoli), un portavoz de la oposición llamó a la ONU a autorizar ataques aéreos sobre las fuerzas de Gaddafi. “Llamamos a las Naciones Unidas y a cualquier organismo internacional responsable a (autorizar) bombardeos contra las posiciones y los feudos de los mercenarios” , declaró. La oposición de Bengasi, que pasó de ser un movimiento insurreccional a formar un gobierno paralelo, daba prioridad hasta ahora a la idea de que una intervención extranjera podía deslegitimar al movimienton y convertir a Libia en otro Irak u otro Afganistán.
El Ciudadano
16 Mundo
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
DELITO SIN BARRERA. Piden a los gobiernos poner énfasis en la lucha contra la corrupción que facilita el tráfico
Las drogas siguen ganando Un informe del organismo de la ONU dedicado al estudio del fenómeno de las sustancias adictivas indicó que crece en forma alarmante la producción y variedad de los estupefacientes “de diseño” La producción de drogas de “diseño”, cuya estructura molecular es modificada para evitar las normativas en vigor, ha alcanzado proporciones preocupantes, advirtió la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), en su informe anual, divulgado ayer, en el que al mismo tiempo indica que en América del Sur disminuyó por segundo año consecutivo la superficie destinada al cultivo ilícito de coca. Señaló al respecto que ese objetivo se obtuvo “gracias a la considerable reducción registrada en Colombia” que, no obstante, “sigue siendo el principal país de origen de la cocaína destinada a Europa”. La Jife, agencia de Naciones Unidas con sede en Viena, recordó en cuanto a las drogas de diseño que su disponibilidad aumenta en cantidad y número porque son fáciles de producir: las instrucciones para fabricar estas sustancias se pueden encontrar en internet, aseguró el organismo. Estos productos se obtienen gracias a la ligera modificación de la estructura molecular de sustancias ilegales, para generar los mismos efectos, lo que les permite escabullirse a las legislaciones contra las drogas tradicionales. “En Europa, dieciséis nuevas drogas de diseño son objeto de vigilancia; en Japón, al menos 51”, precisó la Jife, que reveló que el sureste asiático se ha convertido en una de las principales regiones proveedoras de productos químicos para las drogas sintéticas. El organismo marcó su preocupación por la droga de diseño conocida como “mefedrona”, que tiene efectos análogos a los de la cocaína, la anfetamina y la MDMA (éxtasis), que fue causa de numerosas muertes y pasó a ser una droga de abuso problemática en América del Norte, Asia sudoriental, Europa y Oceanía. “En vista de los riesgos que acarrea para la salud el consumo de las drogas de diseño instamos a los gobiernos a que adopten las medidas nacionales de control para impedir la fabricación, el tráfico y el
Fumar marihuana lleva a la psicosis
TELAM
El informe se difundió en varias capitales, entre éstas Buenos Aires.
consumo de estas sustancias”, declaró en el informe el presidente de la agencia, Hamid Ghodse. La corrupción es uno de los factores que facilitan el tráfico de drogas, ya que suelen producir beneficios superiores a los recursos de las instituciones públicas, recordó la organización, que instó por ello a que la lucha contra este mal “sea una de las mayores prioridades”. Al respecto, señaló que “no hay nada más perjudicial para los esfuerzos por frenar el tráfico que los intentos fructíferos de las organizaciones delictivas de intimidar y sobornar a los funcionarios públicos”.
Sube y baja de la cocaína En su informe, difundido simultáneamente en varias capitales mundiales, entre ellas Buenos Aires, la Jife también pre-
cisó que si bien el mercado de la cocaína “se ha contraído en América del Norte (alrededor del 40 por ciento del mercado mundial), sigue aumentando en Europa (con el 30 por ciento)”, se agregó. “En el Cono Sur de América el consumo se ubica entre el 10 y 20 por ciento, y la región de América Central y el Caribe “sigue siendo una ruta de tráfico importante de drogas ilícitas procedentes de América del Sur con destino a América del Norte y Europa”, detalló el informe. Si bien se indicó que en Sudamérica disminuyó la superficie dedicada al cultivo de coca, materia base para la producción de cocaína, por otra parte “ha aumentado considerablemente la utilización de embarcaciones semisumergibles para el contrabando de drogas”, dijo, y citó el caso de un submarino incautado en julio pasado en Ecuador con capacidad para trasladar catorce toneladas de sustancias
Los adolescentes y jóvenes adultos que consumen cannabis son más propensos a sufrir de trastornos psicóticos que los que no lo hacen, según un estudio publicado ayer en Londres por el British Medical Journal. Expertos alemanes y holandeses, así como los del Instituto de Psiquiatría de Londres, han seguido a 1.900 personas de entre 14 y 24 años durante ocho años y el estudio practicado evidenció que aquellos que comenzaron a consumir marihuana después del inicio del estudio y los que lo habían hecho antes y después eran más propensos a sufrir de trastornos psicóticos que los que nunca habían consumido. “El consumo de cannabis es un factor de riesgo para el desarrollo de síntomas psicóticos”, indica el estudio.
adictivas”. En otro párrafo del informe se señaló que el permanganato potásico “sigue siendo el principal agente oxidante utilizado para fabricar cocaína en América del Sur”, y precisó que en 2009 se incautaron en Colombia 22,8 toneladas de este producto, una cifra menor a la incautada en años anteriores. La Jife destacó que en México murieron, desde 2006, más de 28.000 personas en incidentes relacionados con las drogas, y que los carteles mexicanos fortalecieron su posición como proveedores en el este de Estados Unidos, en detrimento de los colombianos. El informe también añadió que en 2008 se destruyeron alrededor de diez mil laboratorios de elaboración de cocaína en Bolivia, Colombia y Perú, lo cual no parece haber hecho mella en la fabricación y comercialización de la droga.
MUHAMMAD YUNUS FUE PREMIO NOBEL DE LA PAZ POR HABER CREADO UN SISTEMA DE CONCESIÓN DE MICROCRÉDITOS
ATAQUE EN FRANKFURT
Echaron al “banquero de los pobres”
Asesinan a dos soldados yanquis
Los reguladores del sector bancario de Bangladesh destituyeron ayer al frente del banco de microcréditos Grameen al Nobel de la Paz Muhammad Yunus alegando que su nombramiento no había sido autorizado. La decisión fue tomada por el banco central bengalí, que actúa como regulador del sistema financiero en el país. En una carta enviada al consejo de administración de Grameen y firmada por KM Abdul Wadud, gerente general del Banco de Bangladesh, se pide a la entidad que nombre a otro director. El Grameen y su fundador en 1976, Yunus, recibieron en 2006 el premio Nobel de la Paz, por la concesión de microcréditos a personas de escasos recursos. Las autoridades alegan que al ser nombrado en el año 2000, Yunus tendría que haber pedido una autorización especial porque tenía 60 años, la edad habitual de jubilación. En febrero, el ministro de Finanzas, Abul Maal Abdul Muhith, de 77 años, ha-
TELAM
Yunus fundó en 1976 el Banco Grameen.
bía declarado que Yunus, de 70, debería dimitir por ser “demasiado viejo”. El lunes la junta de Grameen –controlada en un 25 por ciento por el gobierno– pidió una votación para alejarlo del cargo,
pero perdió frente a los que se oponían. En noviembre Yunus fue criticado porque, según un documental noruego, su banco transfirió 100 millones de dólares en fondos de ayuda a otra entidad sin respetar los procedimientos establecidos por los donantes, entre ellos el gobierno de Oslo. El tema se está investigando en Bangladesh, y Yunus rechazó haberse enriquecido y que haya corrupción en el banco. Una investigación noruega realizada el año pasado no mostró indicios de malversación. Sin embargo, el primer ministro bengalí, Skeikh Hasina, acusó a Yunus –adversario político suyo– de usar “trucos” para evadir impuestos y “chuparles la sangre a los pobres”. El sistema, muy elogiado al principio por incluir a aquellos excluidos del sistema de crédito comercial, ha sido criticado en los últimos años por fomentar el endeudamiento y por sus mayores márgenes de ganancias.
Un joven kosovar mató ayer a dos militares estadounidenses luego de tirotear un micro que trasladaba uniformados norteamericanos en Alemania, lo que provocó en Washington una airada reacción del presidente Barak Hussein Obama. El primer mandatario norteamericano dijo “sentirse escandalizado” por la muerte de los militares y aseguró que Estados Unidos “no escatimará esfuerzos” en conocer cómo se produjo el ataque. El ataque ocurrió en el aeropuerto de Frankfurt y el agresor, un joven de 21 años de origen kosovar, fue detenido, aunque las fuentes dijeron que no están claros los motivos del atentado contra el colectivo en el que viajaban varios soldados más, dos de los cuales recibieron heridas graves. La canciller alemana, Angela Merkel, condenó el “terrible incidente” y aseguró que su administración hará todo lo posible por dilucidar los motivos.
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Comedia disparatada y a la vez aterradora
Rango
Se conoce “Fase 7”, de Nicolás Goldbart, protagonizada por Daniel Hendler Ganadora del premio al mejor guión en el Festival Internacional de Sitges 2010, la ópera prima de Nicolás Goldbart protagonizada por Daniel Hendler y el humorista Yayo, Fase 7, se estrena hoy en los cines locales. En Fase 7, Coco (Daniel Hendler) acaba de mudarse a su nueva casa con Pipi (Jazmín Stuart), su esposa embarazada de siete meses, cuando su edificio es puesto bajo cuarentena por la aparición de un virus mortal. Rápidamente, el aislamiento trae aparejados problemas básicos, como la escasez de víveres, que ponen en riesgo la subsistencia de los vecinos, quienes se convierten en enemigos inesperados, tejiendo alianzas y urdiendo conspiraciones. De este modo, Coco se ve obligado a una alianza con su vecino Horacio (Yayo), inestable y paranoico pero muy bien preparado y pertrechado para defender el contenido de su refrigerador y mantener a Pipi a salvo. Mientras tanto, fuera del edificio, el mundo tal cual se conocía llega a su fin. Junto a Hendler, Yayo y Stuart actúan Federico Luppi, Abian Vainstein y Carlos Bermejo. Escrita y dirigida por Nicolás Goldbart, la película cuenta como director de producción a Sebastián Perillo, como director de fotografía a Lucio Bonelli, en música original a Guillermo Guareschi, y en montaje al propio Goldbart junto a Pablo Barbieri. “Nunca había trabajado en una película de género fantástico, esta es la primera vez y me divertí mucho”, afirmó Hendler, protagonista de 25 Watts, Sábado, El fondo del mar, Los paranoicos y Derecho de familia, entre otros films donde dejó su marca personal, caracterizada por una gran versatilidad, una gestualidad mínima y un gran talento para la comedia. En una entrevista reciente con la agencia de noticias Télam, el ganador del Oso
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Rango, de Gore Verbinski, animación que cuenta con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin y el astro de Hollywood Johnny Depp, cuenta la historia de un camaleón que hace un viaje en solitario a la inmensidad del desierto de Mojave buscando su verdadero yo. Detrás de la aventura del viaje deberá aprender sobre la vida y el verdadero significado de la amistad.
La revelación
Un momento de “Fase 7”, la premiada ópera prima de Nicolás Goldbart.
de Plata en Berlín por su trabajo en El abrazo partido, expresó: “Fase 7 tiene mucho humor desde el planteo del género fantástico. Hay una paleta de colores que hace que la película sea extraña desde su mezcla de géneros y climas, incluso desde la elección de los actores protagonistas”. Divertida y aterradora, apocalíptica y disparatada, Fase 7 es una película de bajo presupuesto realizada casi íntegramente en las escaleras, el garage, la terraza, el hall de entrada y los departamentos de un edificio porteño, que es sellado y puesto en cuarentena por las autoridades sanitarias a causa de una pandemia que recuerda un poco al fenómeno de la Gripe A.
Con relación a Goldbart, que debuta aquí con su primer largometraje tras montar films como Mundo grúa, de Pablo Trapero, y El fondo del mar, de Damián Szifrón, Hendler señaló: “Lo conocía como montajista y como compañero de una generación. Confiaba mucho en él y en su amor por los géneros cinematográficos. Veníamos trabajando con Nicolás en otro proyecto, Visitor, y en el medio surgió esta historia y se desencadenó todo bastante rápido. Es una película muy personal en su lenguaje y sobre todo, muy entretenida”.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
En La revelación, de John Curran, un oficial de libertad condicional, Jack Mabry (Robert De Niro), recibe el caso de Gerald Stone Creeson (Edward Norton), encarcelado por cubrir el asesinato de sus abuelos con un incendio. Stone tiene la posibilidad de un indulto e intenta convencer a Jack de que está rehabilitado. Sin embargo, sus intentos por influir en la decisión del agente con la ayuda de su atractiva esposa (Milla Jovovich), provocan efectos inesperados para ambos.
Showcase, Village, Monumental
Infierno al volante
Ensayo poético sobre los objetos familiares El cineasta, escritor y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Gustavo Fontán, es el director de Elegía de abril, un sensible relato en formato de docudrama, que rescata la obra homónima de su abuelo, el poeta Salvador Merlino, y que hoy se conoce en Rosario. El director y guionista se basó en un libro de poesías que escribió Merlino, un reconocido poeta de la década del 50. Fontán, su nieto, no pudo conocerlo ya que falleció meses antes de su nacimiento, pero las ganas de este encuentro pudieron más, y tal vez ese sea el motivo por el que retomó su obra desde el cine. “El arte se justifica en el otro, que es el espejo de lo que uno hizo, y ahí se puede ver si hay emoción y qué ideas abre para debatir”, apuntó Fontán horas antes del estreno del film en Buenos Aires. El poeta Salvador Merlino no vio pu-
Un pasaje del film “Elegía de abril”.
blicado su último libro, falleció cuando éste estaba en imprenta. Sus hijos, Mary, que ahora tiene 72 años, y Carlos, de 70, mantuvieron guardados durante muchos años los paquetes con los libros de su padre en lo alto de un placard. Van a cumplirse cincuenta años de la muerte de Sal-
vador. Mary, que está preocupada por la suerte de los objetos acumulados en la casa, decide pedirle ayuda a su nieto Federico para bajar los paquetes. A partir de allí, la presencia de Federico los pondrá a los dos de cara a sí mismos y los enfrentará a su realidad. Protagonizada por Adriana Aizenberg, Lorenzo Quinteros, Federico Fontán y María y Carlos Merlino, Elegía de abril es una obra intermedia, ya que es la segunda de una trilogía poética en formación. La primera fue El árbol, donde un matrimonio mayor se ve en la obligación de cortar una acacia que el hombre plantó el mismo día del nacimiento del hijo, pero que con los años se secó y pasó a ser un peligro. La tercera será La casa, que tendrá como protagonista al hogar y los objetos del hogar cuando ya nadie lo habite. Arteón
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
En Infierno al volante, película dirigida por Patrick Lussier que se conoce en formato 3D, un hombre (Nicolas Cage) obsesionado con vengar la muerte de su hija desata un verdadero caos de explosiones y vertiginosas persecuciones callejeras. El director ya incursionó en el formato 3D con Sangriento San Valentín, remake de un film de terror de los años 80. Completan el elenco Katy Mixon, Amber Heard, William Fichtner y Billy Burke.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
DISCOS EN LAS BATEAS
MÚSICA. Tras el verano, bandas y solistas nacionales e internacionales visitarán Rosario
El paso por el país de la banda AC/DC y Enrique Bunbury
La agenda musical calienta los motores
Imágenes de dos multitudinarios shows en la Argentina darán vueltas al globo cuando el conjunto australiano AC/DC y el cantante español Enrique Bunbury lancen sus álbumes en vivo que registran sus recientes presentaciones en Buenos Aires. En primer lugar, la banda liderada por los hermanos Angus y Malcolm Young publicará a principios de abril Live in Buenos Aires, un CD/DVD grabado en el estadio de River Plate. Con doce cámaras y un gran equipo de sonido, AC/DC hizo vibrar al barrio de Núñez y a un total de casi 200 mil personas durante tres noches en diciembre de 2009. En esa oportunidad se escucharon éxitos como “Highway to hell” y “Back in black”, temas que ocupan un lugar de privilegio en el disco. Por su parte, Bunbury regresará con el recopilatorio Gran Rex, un trabajo doble con veinticuatro canciones que saldrá a la venta el 29 de marzo y que será el sucesor de Las consecuencias. Canciones como “Lady Blue”, “Infinito”, “Frente a frente”, “Viento a favor”, “El hombre delgado que no flaqueará jamás” y “Alicia” serán parte de la lista de temas. Cabe destacar que, en el pasado, artistas internacionales como The Police, Madonna, Chayanne y Alejandro Sanz, entre otros, eligieron a la audiencia y los escenarios locales para grabar sus respectivos DVDs y discos en vivo.
El conjunto australiano AC/DC.
Vicentico, Jauría, San Telmo Lounge, el español Joaquín Sabina y Divididos son sólo algunos de los artistas que pisarán los escenarios locales Durante el verano, Rosario suele experimentar una baja en lo que respecta a programación de espectáculos. Tanto las visitas nacionales como las internacionales merman, ya que los principales shows se mudan a la costa atlántica y muchos artistas se toman un descanso. De todos modos, e incipientemente, la temporada local parece estar comenzando, y más allá de las presentaciones que ya estaban anunciadas, comienzan a aparecer espectáculos que sin duda atraerán gran cantidad de público y fanáticos. Para comenzar, este domingo a partir de las 22.30, en el bar Mano a Mano (Ovidio Lagos 790), la agrupación de tango electrónico San Telmo Lounge presentará su último disco, Al filo, y repasará parte del material de sus tres lanzamientos anteriores: Mc Dougall tango, Madrugada en Backcelonia y Electrocardiotango. Por otro lado, el viernes 11, Willie Dixon (Suipacha y Güemes) recibirá a Los Tipitos que vendrán a la ciudad para festejar sus 16 años de trayectoria. Además, ésta será una perfecta oportunidad para volver a mostrar los temas de su último disco de estudio, titulado El club de los martes, un material que el público local ya tuvo oportunidad de disfrutar en julio del año pasado. Por fuera de sus últimas composiciones, la agrupación integrada por Raúl, Federico, Walter y Pablo estrenará un show recopilatorio con el que realizarán tres funciones en el porteño ND/Ateneo, en abril. En el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, el programa Perfume de mujer que lleva adelante el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia dará marco a la presentación, el sábado 12, a partir de las 21, en el Monumento Nacional a la Bandera del cantautor porteño Vicentico. Con una impronta más romántica y fuertemente distanciada de la agrupación con la que obtuvo el reconocimiento del público, el ex Fabulosos Cadillacs mostrará su nuevo disco titulado Sólo un momento, que es un éxito de ventas en todo el país. Con entrada libre y gratuita, la noche contará también con la presencia de los locales
Vicentico, gratis en el Monumento a la Bandera, el sábado 12, a las 21.
Popono Piano Piano y Coki & the Killer Burritos. Por su parte, el 26 de marzo, en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario), el cantautor español Joaquín Sabina regresará a la ciudad en el marco de su despedida de la gira El último tren. Entre las visitas que aparecen como las más importantes de los primeros meses del año, figura una muy esperada por los amantes del punk. Tras su separación de una de las bandas emblema del género, Attaque 77, el vocalista Ciro Pertusi mostrará en la ciudad su nueva formación que se dio a conocer como Jauría. Con un material discográfico que lleva el nombre de la banda, Pertusi, Esteban Pichu Serniotti (ex Cabezones), Ray Fajardo (ex El Otro Yo) y Mauro Ambesi (ex Romanticistas Shaolin’s, banda liderada por Federico Pertusi, hermano menor de Ciro) realizarán una presentación en Willie Dixon el sábado 30 de abril. Pero si de visitas se habla, es imposible
dejar de lado la vuelta de una de las agrupaciones más grandes del rock nacional, Divididos, que tras realizar dos recitales el año pasado (la presentación oficial del disco Amapola del 66 en el salón Metropolitano y un show al aire libre en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito) regresa para repasar los clásicos de su extensa y exitosa trayectoria. Será así que la aplanadora del rock volverá a mostrarse al aire libre, el 2 de abril, en el Anfiteatro del Parque Urquiza. Para concluir, cabe adelantar una visita internacional que tendrá lugar el 24 de marzo en el Club Imperial (Sarmiento y el río) cuando, desde California, la banda punk pop Rufio pise por primera vez suelo rosarino. La última visita de la agrupación melódica a la Argentina data de 2007 cuando tocó en El Teatrito de Buenos Aires. En esta oportunidad, los cuatro chicos de Rancho Cucamonga tendrán dos fechas en Capital y una en Rosario para presentar su disco Anybody out there, el sucesor del exitoso Perhaps, I suppose.
LA ORQUESTA SE PRESENTARÁ ESTA NOCHE, A LAS 20.15, EN LA IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA
Comienza la temporada de la Sinfónica Provincial La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, dará inicio esta noche, a las 20.15, en la iglesia de San Antonio de Padua (San Martín y Ayolas), su temporada 2011. Bajo la dirección de Nicolás Rauss y la participación de los músicos solistas Demis Druetta (violín), Lucas Caballero (cello), Luis Giavón (oboe), Susana Schlaen (fagot) y Ángeles Cámpora (mezzo), la agrupación también se presentará mañana, a las 21, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), y el viernes 11, en el mismo horario, en la iglesia Perpetuo Socorro (Alberdi y French). El repertorio elegido para la temporada
del corriente año transitará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, como “Obertura de la clemenza de Tito”; la “Sinfonía concertante si bemol mayor, Hob. I/105 para violín, cello, oboe, fagot y orquesta”, de Joseph Haydn, y “Tres cantilenas y un final, para cuerdas”, “La Casa”, “Juanita” y “El ceibo”, de Carlos Guastavino. Considerada una de las orquestas más importantes de Latinoamérica, la Sinfónica Provincial de Rosario surge mediante la ley 4945 en noviembre de 1959, con la firma del entonces gobernador de la provincia Carlos Silvestre Begnis ,y continúa su actividad incesante hasta la actualidad.
La Orquesta Sinfónica Provincial, bajo la dirección del maestro Nicolás Rauss.
El Ciudadano
Jueves 3 de marzo de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MUCHAS MUCHACHAS
ANDREA FIORINO
LOS CUERPOS
EL REGRESO DEL COELACANTO
BARAKA
BARAKA
McNAMARA
McNAMARA
Lunes 7, 22.30 hs.
Domingo 6, 19.30 hs.
Mañana, 21 hs.
Sábado 5, 21 hs.
Cinco mujeres protagonizan una obra donde prevalece la mirada femenina sobre el mundo. Con las actuaciones de Haydée Calzone, Celeste Campos, Ofelia Castillo, Alejandra Gómez y Silvina Santandrea.
La reconocida artista rosarina presenta en el escenario del bar Baraka Picadas dulces, saladas y monólogos surtidos, una retrospectiva de sus unipersonales Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero y Pequeñas terapias ilustradas.
La banda, cuyo sonido es una mezcla de distintas influencias que van desde el rock clásico de guitarras al brit-pop, pasando por el grunge y la música alternativa, se presentará junto Ronston para ofrecer un repertorio de temas propios.
El Regreso del Coelacanto arranca el año de su vigésimo aniversario con todo el power haciendo un repaso por todos sus éxitos. Antes del show, Jimi Caiga subirá al escenario para presentar sus mejores temas.
THE BROKEN TOYS
LOS BITLE
AMARO LUCANO
EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO
McNAMARA
McNAMARA
BAR ITALIANO
SABINA BAR
Domingo 6, 21 hs.
Lunes 7, 21 hs.
Mañana, 22 hs.
Mañana, 22 hs.
Luego de la presentación de su disco Del lado equivocado, The Broken Toys vuelve a los escenarios con un coktail explosivo de rockabilly, swing y furioso rock & roll para despedir el material y anticipar su gira por Brasil.
Integrada por Ricky Manildo (bajo y voz), Alejandro Pin (guitarra y voz), Tiago Galíndez (guitarra, teclado y voz) y Charly Manildo (batería y percusión), el grupo interpretará los mejores temas de Los Beatles en versiones propias.
Televisión CANAL 3
Una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros.
El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico junto a su mayordomo. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CIEGA A CITAS
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.30 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show
17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los Únicos 22.50 Herederos 23.50 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 La Pantera Rosa 10.00 AM 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano 18.30 Sueña conmigo
19.15 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Good night 00.20 Gran Hermano medianoche 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
15.00 hs. / CANAL 7
Una divertida novela con formato de blog que narra la vida de una periodista de 31 años que busca conseguir un novio para llevar a la boda de su hermana y ganarle, así, una apuesta a su mamá.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 17 y 21. Showcase: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10 (sábados y domingos), 15.20, 17.30 y 20. Village: a las 15.30, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Claroscuro. Drama. De Scott Hicks. Con Geoffrey Rush, Armin Mueller y Jhon Guielgud. Arteón: hoy, mañana, martes 8 y miércoles 9, a las 19.15. Sábado 5, a las 20.30 y 22.15. Domingo 6, a las 19.15 y 21.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 22.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
21 y 23.15. Función 3D: a las 14.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
LAS IMPERDIBLES
Nunca digas nunca 3D. Documental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 17.40. Showcase: a las 14.10, 18.15 y 20.30. Sunstar: (doblada) a las 14 (sábados y domingos) y 16. Village: a las 13.45 y 15.45.
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stas-
ELEGÍA DE ABRIL CINE / Drama
Se trata de la segunda parte de una trilogía de películas dirigidas por Gustavo Fontán. En esta entrega, el film abarca la historia del poeta Salvador Merlino. A 50 años de su muerte, su hijos remueven los recuerdos de su último libro de poemas, Elegía de abril, impreso en el momento de su fallecimiento y guardado en paquetes en un rincón de la casa.
ÁGORA Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy y el martes 8, a las 20 y 22.10. Mañana y el lunes 7, a las 18 y 22. Sábado 5, a las 18 y 20.10. Domingo 6, a las 20. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10 y 20.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: a las 14.50, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
Elegía de abril. Drama. De Gustavo Fontán. Con Adriana Aizenberg, Lorenzo Quinteros y Federico Fontán. Arteón: hoy, mañana, martes 8 y miércoles 9, a las 21.
Un drama histórico de Alejandro Amenábar que transcurre en Egipto durante el Imperio Romano. El film gira en torno a un esclavo que se vuelca hacia la creciente afluencia de cristianos con la esperanza de poder alcanzar su libertad. A su vez, se enamorará de su instructora, la famosa (y atea) profesora de filosofía Hipatia de Alejandría, personaje nunca antes representado en la pantalla grande.
DVD / Épica
El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.15 y 18.30.
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy y el martes 8, a las 18. Mañana y el lunes 7, a las 20.10. Sábado 5, a las 20 y 22.20. Domingo 6, a las 22.10. El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd,
Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 12.15 y 16.20. Sunstar (doblada): a las 14 (sábados y domingos) y 16.45. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15 y 17.15.
dos, a la 1.10. Showcase: a las 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 18.35, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El rito. Suspenso. De Mikael
Enredados. Animación. De By-
Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20 y 22.45. Viernes y sába-
ron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Showcase (doblada): a las 12 y
16. Función 3D (doblada): a las 18.30. Sunstar (doblada): a las 13.15 (sábados y domingos) y 15.20. Village (doblada): a las 14.30 y 16.30.
Fase 7. Comedia. De Nicolás Goldbart. Con Daniel Hendler, Jazmín Stuart y Yayo Guridi. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Monumental (función 3D): a las 13.20, 15.30, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.35, 20.35 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (función 3D): a las 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7,50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
CINE GRATIS El nido vacío. Comedia dramática. De Daniel Burman. Con Oscar Martínez y Cecilia Roth. El Cairo: domingo 6, a las 18.
TEATRO
sen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 12.30, 14.30 y 16.30.
The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café.
La revelación. Thriller. De
Hamlet. Una obra de Aldo El
John Curran. Con Robert De Niro, Edward Norton y Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 15, 17, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Jatib. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20.
Después de mí. Danza contemporánea. Sábados de marzo, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Arlequín, servidor de dos patrones. Una divertida comedia de enredos que apunta a un público familiar. Domingos de marzo y abril, a las 20.30. Escalinatas del Parque España.
MÚSICA
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin y Johnny Depp. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.15, 15, 15.30, 17.15, 17.45, 19.30, 20, 22.15 y 22.45. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20 y 21.30. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental (doblada): a las 19. Showcase: (subtitulada) a las 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Doblada: a las 20.40. Sunstar: a las 16 y 18.30. Village: (doblada) a las 13.45, 16, 18.15 y 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village:
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Yunta de oro. El grupo se presentará en el marco del ciclo “Música de jardín”. Miércoles de marzo, a las 21. Los Jardines Hildegarda. Litto Nebbia. El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Mañana, a las 23.30. City Center De la Raíz. La banda rosarina presentará su repertorio de canciones propias. Sábado 5, a las 23. Berlín Café. Lima Sur. El grupo de Hip-Hop rosarino seguirá presentando su último disco de. Sábado 5, a las 23. Berlín Café.
Rudi y Niní Flores. El prestigioso dúo integrado por los hermanos Rudi y Niní Flores vuelve a Rosario con dos conciertos exclusivos. Sábado 5 y domingo 6, a las 22. El Aserradero. Revival. La banda realizará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX. Lunes 7, a las 22. Bar El Cairo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 3 de marzo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL
¿A Tucumán sin Pirulo? Germán Rivarola, con un edema muscular en el aductor izquierdo, está en duda para jugar ante San Martín
ENRIQUE GALLETTO
Recién el sábado o quizás el mismo domingo, día del viaje en avión a Tucumán, se sabrá si Pirulo Rivarola podrá estar frente al Santo. Hoy trabaja de manera diferenciada.
NEWELL’S
“No” al derecho de admisión La dirigencia rojinegra no quiere elaborar una nueva lista negra de hinchas. ¿Qué dirá la Justicia?
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
CENTRAL. “NI DESCARTADOS, NI CONFIRMADOS”, DIJO EL MÉDICO HERNÁN GIURIA CON RESPECTO A LAS CHANCES QUE TIENEN DE ESTAR
Las dudas del Chulo Germán Rivarola y Martín Rivero, ambos lesionados, no tienen un lugar asegurado dentro del equipo titular Todo indica que el armado del equipo para visitar el próximo lunes a San Martín de Tucumán no será tarea sencilla para Héctor Rivoira. Es que apenas finalizado el encuentro del sábado pasado ante Belgrano, el técnico auriazul ya sabía que no podría contar con Jesús Méndez, que vio la quinta amarilla jugando frente al Pirata y quedó suspendido por una fecha. Pero además, en las últimas horas, se sumaron otros contratiempos, como las molestias musculares que padecen Germán Rivarola y Martín Rivero. Ambos jugadores habían sido sometidos a un estudio de imágenes durante la tarde del martes. Y según anticipó el doctor Hernán Giuria ayer, al término del entrenamiento matinal que se desarrolló en el country de Arroyo Seco, los dos futbolistas están en duda para poder jugar ante los tucumanos. Y si bien el médico canalla no quiso aventurar ningún pronóstico sobre las posibilidades de que Rivarola y Rivero se recuperen a tiempo como para estar frente al Santo, flota la sensación de que, en este sentido, la situación de Pirulo es algo más complicada que la del volante. “Rivarola tiene un edema muscular en el aductor izquierdo”, dijo Giuria al ser consultado sobre el resultado del examen médico que le habían practicado al lateral. Y también contó que “recién hacia el fin de semana lo vamos a reevaluar para saber qué decidimos”. Según el médico auriazul, la idea es la de volver a evaluar a Rivarola, vía estudio de imágenes, entre mañana y el sábado, de acuerdo a la evolución que presente la lesión. Pirulo, que ayer se mostró optimista respecto de poder estar entre los titulares en Tucumán, había sido reemplazado a los ocho minutos del segundo tiempo del partido del sábado pasado debido a la molestia que sentía en el aductor afectado. Pero, por los dichos de Giuria, la presencia de Pirulo en Tucumán recién podría definirse el sábado o el domingo, horas antes de que el equipo viaje a en vuelo chárter rumbo a Tucumán. De todos modos, Rivarola seguirá entrenando en forma diferenciada, tal como lo hizo durante buena parte de la semana pasada, cuando padecía la misma molestia en el aductor izquierdo. En cuanto a Rivero, Giuria explicó que sufre “una contractura en el gemelo de la pierna derecha”. El volante, que también entrenó ayer en forma diferenciada, terminó
El Pocho sufrió una molestia
MARCELO MANERA
Rivarola fue sometido a una ecografía y según el médico su presencia está en duda.
Adrián De León sufrió ayer, durante el entrenamiento matinal, una molestia en la pared abdominal. Consultado al respecto de lo sucedido, el médico Hernán Giuria confió que el delantero será evaluado nuevamente antes de que comience la práctica de hoy. “Recién entonces sabremos qué medida tomar, por ahora no podemos adelantar nada”, dijo Giuria. Obviamente, si la molestia persiste, Adrián De León quedará al margen del ensayo de fútbol. De ser así, el delantero pasará a engrosar la nómina de los jugadores que podrían perderse el partido del lunes ante los tucumanos. De León dejó antes la práctica de ayer. Durante un ejercicio de definición, y luego de ensayar un remate al arco, el atacante sintió una molestia en la zona baja de la pared abdominal. Y por este motivo se retiró antes que el resto hacia el vestuario.
HOY, PRÁCTICA DE FÚTBOL
Evaluarán al Kily González El técnico Héctor Rivoira controlará hoy un ensayo de fútbol. La sesión se desarrollará por la mañana en una de las canchas del country de Arroyo Seco. Y el DT no podrá contar con un par de jugadores que considera titulares para jugar el lunes por la noche ante San Martín de Tucumán. Son los casos de Martín Rivero y Germán Rivarola, quienes hoy seguirán trabajando en forma diferenciada mientras se reponen de las distintas dolencias musculares que padecen (ver aparte). Otro que podría quedar al margen del entrenamiento es Adrián De León, otro que sintió una molestia física durante la práctica de ayer (ver aparte). Con
con dificultades el encuentro ante Belgrano, padeciendo calambres en el gemelo que hoy está contracturado. Sin embargo, teniendo en cuenta la seriedad de la lesión, las chances de que Rivero se reponga para estar desde el inicio en Tucumán parecen más altas que las de Ri-
este panorama, el probable equipo que pondría en cancha Rivoira sería con: Broun; Guizasola, Valentini, Braghieri y Chitzoff; Zarif, Ballini y Vismara; Carrizo; De León o Medina y Toledo. En tanto, Santiago Biglieri y Ramiro Costa recibieron el alta médica y podrán participar de este ensayo, aunque lo harían integrando el equipo alternativo. Biglieri dejó atrás un esguince de rodilla derecha, sufrido hace casi un mes, que le provocó una distensión en el ligamento lateral interno. Costa, por su parte, se recuperó de una contractura que padecía en la cara posterior del muslo izquierdo.
varola. Pero Giuria mantuvo reservas sobre si Rivarola y Rivero quedarán a disposición de Rivoira para el lunes. “No están ni confirmados, ni descartados, hay que ver cómo evolucionan; no me pidan que haga futurología”, concluyó el médico que atiende al plantel de Rosario Central.
Cristian González sería reevaluado mañana por la tarde por el cuerpo médico del sanatorio Mapaci para saber cómo marcha la recuperación de la lesión que sufrió el volante en el Aquiles derecho. El Kily padeció una pequeña ruptura en el tendón de Aquiles en el partido jugado el 5 de febrero pasado cuando Central empató sin goles con Defensa y Justicia en Arroyito. González recibió un tratamiento especial en el tendón el miércoles 9 de febrero y, además, le inmovilizaron el tobillo. Esa primera etapa de la recuperación debía llevar unos 21 días. Fecha que se cumplió ayer. Entre hoy y mañana, al Kily le practicarán un estudio de imágenes en el Aquiles derecho. Y Giuria confió que, mañana por la tarde, el volante “será reevaluado en el sanatorio Mapaci y, luego daremos a conocer detalles de la segunda etapa de recuperación”.
EL RIVAL. EL ENTRENADOR DE SAN MARTÍN DE TUCUMÁN NO PODRÁ CONTAR CON EL LATERAL IZQUIERDO RAÚL SAAVEDRA
Roldán, sin una pieza clave San Martín de Tucumán perdió a una pieza clave para el choque del lunes contra Rosario Central. Se trata de Raúl Saavedra, a quien se le detectó una ruptura muscular en el isquiotibial de la pierna derecha. El lateral sufrió la lesión jugando el sábado pasado en la derrota del Santo en su cancha ante Patronato de Paraná. El que confirmó la lesión fue el propio técnico del equipo, Carlos Roldán. “Contra Rosario Central tendremos una
variante obligada por la baja de Raúl Saavedra, que tiene un problema en la pierna derecha”, dijo el entrenador luego de la práctica matutina que realizó el plantel albirrojo con la mira puesta en el Canalla. El que se perfila como reemplazante de Saavedra para ocupar la vacante sobre el sector izquierdo es Luis Vega. Al menos, eso se desprende de lo dicho al respecto por Roldán. “Vega puede ser una opción”, explicó el técnico
Santo, haciendo crecer las chances de Cebolla de jugar por segunda vez en todo el certamen. Pero todo hace suponer que esta no será la única variante que realizará Roldán para recibir a Central. Es que el entrenador de San Martín quedó preocupado por el bajo rendimiento que exhibieron algunos futbolistas el domingo, en la caída ante los paranaenses. “Contra Patronato no tuvimos cambio de ritmo, fuimos un equi-
po lento y entramos en el juego que ellos propusieron, y esto no se dio por un problema físico”, contó Roldán. Y agregó: “Ya no pienso que fue una mala noche, como contra Belgrano; ahora debemos hacer una reflexión más amplia, por lo que voy a analizar algunas alternativas”. El director técnico también estudia cambiar el sistema táctico y dejar de lado para el juego del lunes su clásico 34-1-2. “Central suele jugar con tres puntas, y si lo hace así vamos a formar una línea de cuatro en el fondo; creo que el lunes tenemos una buena chance para recuperarnos, y si no lo hacemos vamos a quedar muy lejos de todo”, aseveró Roldán.
El Ciudadano
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
El Hincha 23
CENTRAL. EL DELANTERO CORDOBES RECONOCIÓ: “DESPUÉS DE LA VICTORIA ANTE BELGRANO ESTAMOS CON MÁS GANAS QUE ANTES”
“La racha se cortará” Javier Toledo sabe que tiene que empezar a marcar para seguir de titular en lugar de Luciano Figueroa Javier Toledo le ganó la camiseta número nueve a Luciano Figueroa. Así lo confirma lo sucedido en los últimos tres partidos, en los que el Tanque fue titular y Lucho ocupó un lugar entre los suplentes. Sin embargo, al igual que Figueroa, Toledo no pudo marcar en los encuentros oficiales disputados por Central este año. Y como todo delantero, el ex Chacarita sabe que, para sostener la titularidad, tendrá que convertir algún gol en el corto plazo. De lo contrario, Lucho ganará terreno para recuperar el lugar que tuvo durante gran parte del torneo, en el que fue titular en 19 encuentros (NdR: toda la primera rueda). Teniendo en cuenta la situación que vive, Toledo no dudó en afirmar que le está faltando el gol. “Tal vez estoy un poco ansioso porque todos dicen: ‘Toledo juega y no mete goles’; pero tengo que estar tranquilo porque esta racha ya se va a cortar”, señaló el delantero auriazul, que lleva apenas tres goles en todo el torneo, dos de ellos anotados desde el punto penal. —¿Cómo están después de la victoria que lograron ante Belgrano, la primera del año? —Estamos muy bien, contentos, volvimos a la victoria en casa. Estamos con más ganas que antes, sabiendo que se vienen partidos muy importantes en los que no podemos dejar pasar la chance de sumar. Tenemos una final ante San Martín, un equipo que se hace fuerte de local y tiene tanta obligación de sumar como nosotros. Esperemos que esa presión juegue a favor nuestro. —¿Cuánto necesitaban conseguir una victoria? —Ganar era urgente. Habíamos sumado un punto de nueve y se nos estaban escapando los de arriba. Perdimos confianza en el arranque del torneo por
EL DATO
610 son los minutos que acumula Javier Toledo sin convertir. La racha comprende 9 partidos, de los que el delantero fue titular en 6. El último gol del Tanque fue el 2 de octubre del año pasado, cuando Central derrotó a Deportivo Merlo por 2 a 1 en el Gigante, por la novena fecha.
la falta de resultados. Pero ahora ganamos y nos sentimos mucho mejor. Ojalá lo podamos demostrar en Tucumán. —¿Que te está faltando? —El gol. Cualquier nueve quiere hacer goles y a mí no se me está dando. Pero hay que estar tranquilo y seguir trabajando. —Jugaste tres partidos consecutivos como titular. ¿Qué evaluación hacés de tu tarea en el equipo? —Creo que si sigo en el equipo es porque rendí para el equipo. Por eso el técnico me da confianza. Aunque sé que se la tengo que devolver con goles. Pero por ahora no se me da. Tal vez estoy un poco ansioso porque todos dicen ‘Toledo juega y no mete goles’. —¿Te juega en contra esa ansiedad de la que hablás? —No sé si la ansiedad me juega en contra. Pero creo que, cuando no puedo convertir, aporto mi granito de arena en otras cuestiones. Eso también es bueno. —¿Qué significa para vos que en el banco, peleando el puesto con vos, esté Luciano Figueroa? —Significa mucho, no sólo para mí si-
MARCELO MANERA
“Me está faltando el gol. Pero hay que estar tranquilo y seguir trabajando”, dijo.
no para todos. Estar ocupando el lugar de Luciano, y estar peleando por el puesto sanamente, es algo muy bueno para mí. Por eso digo que tengo que tratar de responder con goles rápido porque, de lo contrario, puedo perder el lugar. —¿Es mayor la presión para vos siendo Figueroa el que está afuera esperando? —Creo que sí, es presión doble. —Teniendo en cuenta que conocés
muy bien la categoría, ¿te parece que todavía pueden lograr el ascenso directo? —Seguro, estamos a tiempo. Quedan muchos partidos por delante. Y, ganando un par seguidos, te ponés a tiro rápidamente. Rafaela viene bien, está imparable, pero nosotros lo vamos a recibir en un par de fechas y tengo fe de que lo podemos frenar. Nosotros apuntamos al ascenso directo y, para lograrlo, no podemos dejar más puntos en el camino.
TIRO FEDERAL. ESTA TARDE EN EL FORTÍN REBOTTARO COMENZARÁ A DELINEAR LOS ONCE PARA RECIBIR EL DOMINGO A INSTITUTO
Fútbol para definir el equipo Cuánto habrá en juego el próximo domingo en el Fortín cuando Tiro Federal reciba en barrio Ludueña la visita de Instituto de Córdoba, uno de los principales protagonistas que tiene el campeonato de Primera B Nacional. Luego de cosechar su segunda derrota consecutiva ante Boca Unidos (0-1), el Tigre estará obligado a sumar de a tres ante elenco que dirige Claudio Vivas, que viene de caer en su propio estadio frente a Atlético Tucumán (0-1). A pesar del buen arranque ante Merlo y Chacarita, frente a Independiente Rivada-
via y el último fin de semana en Corrientes el rendimiento colectivo del equipo dejó mucho que desear, sobre todo ante los mendocinos, donde se evidenció una carencia importante en la creación de juego, pero sobre todo una alarmante falta de puntería a la hora de lastimar al rival. Es que dejando de lado la caída con la Lepra en el Fortín, en sus otros tres compromisos el conjunto de Tito Rebottaro mereció quedarse con los tres puntos, pero los delanteros del equipo anduvieron con la pólvora mojada. Es por eso que una de las principales in-
cógnitas de esta semana es ver si Rebottaro seguirá confiando en la dupla ArmaniCuesta, principales responsables de la falta de gol que padece el Tigre. Ayer por la mañana, el plantel realizó ejercicios tácticos y de definición a la espera del primer ensayo futbolístico de la semana, programado para hoy a la tarde en el Fortín. Para el trascendental choque con la Gloria, Tito todavía no podrá contar con Gastón Menicocci (diez amarillas), ni con Lucas Rosales, quien salió expulsado en Corrientes.
VAQUERO DIRIGIRÁ LAS INFERIORES Luego de su renuncia como director técnico de Central Córdoba, Marcelo Vaquero encontró rápido un nuevo club donde ponerse a trabajar. Tras acordar su contrato con el presidente Carlos Dávola, el ex DT del Charrúa y Argentino se convirtió en el nuevo coordinador de las divisiones inferiores de Tiro Federal, cargo que empezó a desempeñar este martes. “Nuestro trabajo va a abarcar desde cuarta hasta novena de AFA, pasando también por las categorías que juegan en la liga local”, aclaró el flamante comandante que tendrá las divisiones juveniles del conjunto de barrio Ludueña.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
RIVER. JOTA JOTA LÓPEZ REPETIRÁ A LOS ONCE QUE LE GANARON AL ROJO PARA RECIBIR A ARGENTINOS
Pavone está libre El delantero millonario se desvinculó del Betis y quedó con el pase en su poder El delantero Mariano Pavone tiene libertad para negociar su continuidad en River, deseo que ya manifestó y en el que coincide con dirigentes, jugadores e hinchas del club de Núñez, luego de que resignara el dinero que le debía Betis de España, por lo que se quedara con el pase en su poder. La noticia de su desvinculación de Betis fue comunicada por el club a través de su página web: “Siguiendo el camino diseñado por la dirección deportiva de ir adecuando la plantilla al nuevo escenario deportivo, el Real Betis Balompié y Mariano Pavone han procedido a la resolución del contrato que unía a ambas partes”. “La resolución, que deja a salvo el derecho de opción de compra de River Plate, ha sido negociada de mutuo acuerdo entre las partes, siendo valorada como positiva tanto por el Real Betis como por el jugador”, agrega el comunicado. Para quedarse con el pase en su poder, Pavone resignó cerca de 400 mil dólares que le debía el club español, hoy en segunda división, en concepto de sueldos de temporadas pasadas. Para River representa una gran noticia en su objetivo de seguir contando con el delantero luego del torneo Clausura 2011, cuando concluye el préstamo: la opción de compra por la mitad del pase era de tres millones de dólares y ahora, con la posibilidad de negociar directamente con el jugador, la cifra será inferior. El propio Pavone había hablado el martes de su situación: “Vine a River a pelear por el promedio y por ahí no era el sueño que tenía, era un dilema para mí. Pero soy feliz acá. Eso sí: también tengo esa espinita de poder triunfar en Europa y, por mi edad, no sé si tendré muchas chances de volver”. Resuelta la desvinculación de Betis, con el que River habría tenido que negociar en julio, el sueño millonario por retenerlo sólo chocará ante una eventual oferta del fútbol europeo. En ese escenario pesarán lo afectivo, lo deportivo y lo económico, rubro para el que los dirigentes del club de Núñez cuentan con la venta de su joven estrella Erik Lamela, por el que ya hubo sondeos de Milan de Italia y Atlético de Madrid de España.
¿Cambio de esquema? El DT de San Lorenzo, Ramón Díaz, adelantó la posibilidad de que su equipo juegue “con tres en el fondo” en el partido del sábado ante All Boys, en Floresta. De esos posibles tres, el Pelado apenas confirmó a uno: Jonathan Ferrari. “Lo veo muy bien y será titular”, dijo en la conferencia de prensa posterior al entrenamiento de ayer. El probable equipo, entonces, es el siguiente: Pablo Migliore; Jonathan Ferrari, Cristian Tula y Jonathan Bottinelli; Carmona, Néstor Ortigoza, Aureliano Torres y Diego Placente; Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro y Pablo Velázquez. Ya están los once. En All Boys, el técnico José Romero tiene todo definido para recibir en Floresta la visita de San Lorenzo. Serán tres las variantes obligadas que deberá realizar el entrenador porque fueron suspendidos por acumulación de amarillas Eduardo Domínguez y Fernando Sánchez, mientras que Juan Pablo Rodríguez fue expulsado en el empate ante Boca. Sus reemplazantes serán Carlos Madeo, Carlos Soto y Emanuel Perea. De esta forma, el Albo formará con Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Carlos Casteglione, Madeo, Soto; Perea, Hugo Barrientos, Armando Panceri; Sebastián Grazzini; Ariel Ortega y Mauro Matos. El tiki tiki siempre está. El equipo titular de Gimnasia se mostró afilado en la práctica de ayer, de cara al clásico del sábado con Estudiantes, y le ganó con autoridad 2-0 a un equipo integrado por juveniles del club. Los 11 serán: Gastón Sessa; Boris Rieloff, Abel Masuero, Ariel Agüero y Leandro Sapetti; César González, Fabián Rinaudo y Luciano Aued; Juan Neira; Guillermo Barros Schelotto y Jorge Córdoba.
NA
El club comunicó a través de su página web la desvinculación de Pavone con Betis.
Pavone, que a su llegada se sometió a un trabajo de recuperación física, jugó en River hasta aquí 18 encuentros y anotó seis tantos, el más reciente el domingo pasado, triunfo 1-0 sobre Independiente por la tercera fecha del torneo Clausura. En el orden estrictamente futbolístico, el plantel de River sigue con su preparación de cara al encuentro del domingo ante Argentinos Juniors, en el Monumental, por la cuarta jornada. La idea del entrenador Juan José López es mantener la misma formación que arrancó contra el Rojo. Esto es: Leandro Chichizola; Jonathan Maidana,
Alexis Ferrero y Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda y Juan Manuel Díaz; Manuel Lanzini y Erik Lamela; y Mariano Pavone. De los 11, sólo Ferrero (contractura en la pierna derecha) y Acevedo (molestia en el recto anterior de la pierna derecha) presentan alguna dificultad física, pero llegarán en buen estado. River, uno de los líderes del certamen (suma siete unidades y comparte la cima con Olimpo de Bahía Blanca), recibirá a Argentinos Juniors el domingo en el Monumental a partir de las 19.10, encuentro que tendrá el arbitraje de Diego Abal.
BOCA. JUAN ROMÁN RIQUELME NO JUGARÁ ANTE VÉLEZ A RAÍZ DE LA SINOVITIS EN LA RODILLA
Descartado para el domingo Juan Román Riquelme continuó en el día de ayer con reposo obligado a raíz de la sinovitis de rodilla que padece y debió atenderse otra vez en kinesiología, circunstancia que lo alejó definitivamente del partido que Boca afrontará con Vélez en El Fortín el próximo domingo. Boca tendría entonces en ese compromiso correspondiente a la cuarta fecha del torneo Clausura a Diego Rivero y Walter Erviti como titulares, ya que ambos ingresarán en reemplazo de Christian Chávez y Leandro Somoza.
PASES CORTOS
El entrenador Julio César Falcioni no podrá contar con Somoza por un acuerdo verbal de dirigentes, ya que el mediocampista jugó la primera parte de la temporada en el club del que surgió, Vélez. De esta forma, los once de Boca serían Javier García; José Calvo, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde, Clemente Rodríguez; Rivero, Sebastián Battaglia, Erviti, Nicolás Colazo; Martín Palermo y Pablo Mouche. Por otra parte, en declaraciones al programa Minuto 0 de Fox Sports, Juan
Carlos Crespi, vice de Boca, descartó las versiones periodísticas de un posible pase de Riquelme a Racing. “No va a ir a Racing. Lo de Racing es una operación política. A Riquelme se lo quiere en Boca y su contrato lo va a terminar acá, es intransferible”, agregó. Otras versiones sostienen que Falcioni ya está decidido y no quiere contar más con Riquelme, aunque el tema, además de delicado, está teñido de color político debido a que este es año electoral en Boca.
Una duda en el Pincha. Eduardo Berizzo, todavía mantiene la incógnita respecto de quién será el marcador de punta izquierdo en el clásico de la ciudad a jugar el sábado ante Gimnasia. El entrenador pincharrata aún no resolvió si Nelson Benítez o Raúl Iberbia ocuparán el citado sector defensivo. El probable equipo: Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato y Facundo Roncaglia; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Nelson Benítez o Iberbia; Enzo Pérez y Pablo Barrientos; Gastón Fernández. Gomito va a la guerra. El volante Jonatan Gómez, de Banfield, aseguró que su equipo se está “preparando para la guerra”, en alusión al clásico que jugará el domingo a las 17 con Lanús por la cuarta fecha del torneo Clausura de fútbol. “Es un partido que todo el mundo quiere ganar. El plantel quiere eso también, pero para eso hay que estar tranquilo y preparado para la guerra”, dijo Gómez al finalizar el entrenamiento de ayer, según informó la oficina de prensa del club. El volante, además, se mostró satisfecho por el triunfo. Puede volver, pero… Santiago Hoyos ya cumplió con su fecha de suspensión y está en condiciones de volver, pero el técnico de Lanús, Gabriel Schurrer, podría confirmar a Paolo Goltz y Carlos Izquierdoz como dupla central para el clásico del domingo ante Banfield. El posible equipo sería: Mauricio Caranta; Rodrigo Erramuspe, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Carlos Araujo; Mauro Camoranesi, Agustín Pelletieri y Guido Pizarro; Diego Valeri; Gonzalo Castillejos y Mario Regueiro.
Jueves 3 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
NEWELL’S. MARTÍN TONSO ES CANDIDATO A INGRESAR COMO ENGANCHE Y PODRÍA VOLVER LA LÍNEA DE TRES
ES DUEÑO DEL 50 POR CIENTO
Prueba cambios
Liga quiere a Bieler en junio
En el ensayo de fútbol de esta tarde Sensini pondrá un equipo con otro esquema Día de definiciones. La semana no le dio demasiado tiempo para trabajar a Roberto Sensini y esta tarde en el Coloso el técnico probará el equipo que tiene en mente para enfrentar a Huracán el sábado a las 19.10. Si bien Sensini aún no dio ningún indicio sobre la formación que saldrá ante el Globo, todo indica que Martín Tonso tendrá un lugar asegurado en lugar de Franco Dolci. Tal como anticipó ayer el Hincha, otra alternativa que baraja el entrenador es regresar a la línea de tres y en este caso podría perder su lugar Gabriel Cichero, de floja labor ante Tigre. Si el técnico se decide finalmente por defender con tres, Cristian Lema e Ignacio Fideleff son las alternativas para ocupar el lugar de stopper izquierdo. De esta manera Lucas Bernardi regresaría a su puesto natural de volante central, junto a Diego Mateo, mientras que Luciano Vella pasaría a jugar como carrilero derecho. Si se concreta esta idea del DT, la Lepra iría con Sebastián Peratta; Fabricio Fuentes, Rolando Schiavi y Lema o Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Marcelo Estigarribia; Martín Tonso; Mauricio Sperduti y Claudio Bieler. Por otra parte Sensini tendrá la chance esta tarde de ver en acción al paraguayo Néstor Camacho, quien esta semana estará concentrado, aunque aún no está confirmado si irá al banco o jugará un partido en reserva para ganar ritmo.
El juvenil Martín Tonso podría ingresar desde el arranque el sábado ante Huracán.
LA ENFERMERÍA DE HURACÁN ESTÁ COLMADA El mediocampista Ángel Morales está desgarrado y quedó descartado por tres semanas. Matute sufrió una “ruptura fibrilar en el isquiotibial del bíceps de la pierna derecha”, según dijo el médico del Globo, Hernán Capozzo. Los otros lesionados del plantel son
Ezequiel Filipetto (pubialgia), Luciano Nieto (esguince de tobillo izquierdo) y Matías Quiroga (desgarro en el recto anterior de la pierna derecha). En tanto el defensor Carlos Quintana sigue afectado por una sobrecarga muscular en el aductor derecho y está en duda.
LA DIRIGENCIA NO QUIERE CONFECCIONAR UNA NUEVA LISTA NEGRA DE HINCHAS, SALVO ALGUNAS EXCEPCIONES
No al “derecho de admisión” Tras los incidentes sucedidos el año pasado en el seno de la barra de Newell’s, la dirigencia leprosa mantuvo innumerables reuniones con los altos mandos de seguridad provincial y local y con el aval de la justicia se confeccionó un listado de 27 hinchas que tenían restricción judicial para acercarse a los partidos que disputó la Lepra en el Coloso y también de visitante. Esta medida tomada por el juez Viena estuvo acompañada por la dirigencia leprosa que determinó un listado de socios con “derecho de admisión” al club. Esta nómina de más de cien hinchas se prolongó hasta la finalización del campeonato y a la luz de los resultados, el objetivo de no tener incidentes en el estadio o las instalaciones del club dio sus frutos. Este año tanto la justicia como la dirigencia determinaron una “tregua” y en el cotejo ante Lanús no hubo “listas negras” y el resultado fue positivo. Pero tras la muerte del Diego Malkovic en un boliche céntrico, un hincha que el año pasado estuvo en las listas de prohibición, comenzó a circular el rumor que tanto la dirigencia leprosa como la justicia volverían a confeccionar una lis-
El final del torneo Clausura traerá consigo una depuración importante del plantel leproso ya que el 30 de junio vencen muchos préstamos y contratos y la mayoría no serán renovados. En ese sentido un nombre que recién está haciendo sus primeros pasos con la rojinegra ya piensa en una posible salida: Claudio Bieler. La realidad es que el delantero está muy cómodo desde su llegada y además se siente agradecido del respaldo que le dio Roberto Sensini al esperarlo tanto tiempo durante la pretemporada confiando en que era el delantero que la Lepra necesitaba. Pero el paso de Bieler por el Parque puede ser efímero, ya que el préstamo concluye el 30 de junio y Liga Deportiva, equipo dueño del 50 por ciento del pase, ya piensa en su regreso a Ecuador. Ayer, el atacante dialogó con la prensa ecuatoriana y dejó en claro que esta posibilidad de regresar a Liga lo seduce. “La llegada a Newell’s me ha hecho sentir bien, las tres fechas que hemos jugado me he sentido bien. La posibilidad que regrese a mitad de año no la conozco. Conversé con mi representante pero sólo porque querían saludarme por mi cumpleaños. Es bueno que Don Rodrigo (en referencia al presidente de Liga) haya dicho eso y que se me tenga las puertas abiertas”, aclaró el Taca.De todas maneras Bieler hoy sólo piensa en dar lo mejor en la Lepra y no volverse loco con lo que pudiera pasar en junio. “Por ahora quiero esforzarme al máximo en este club que me abrió la puerta y me trató tan bien”, dijo. Un tema que aún seduce a Bieler es nacionalizarse ecuatoriano para jugar en la selección de aquel país. “El tema quedó medio trabado por los muchos papeles que se han pedido. Tratamos de hacer las cosas, pero no se dio. Todos han puesto un granito de arena pero he perdido con la gente de la FEF (Federación Ecuatoriana de Fútbol). Voy a seguir moviendo cielo y tierra para que salga, yo quisiera defender los colores de Ecuador”, comentó. Para confirmar las palabras de Bieler, el presidente de Liga, Rodrigo Paz, señaló que el delantero podría volver al club quiteño a mitad de año. “El cincuenta por ciento del pase es de Liga y está a préstamo en Newell’s con nuestra autorización. Él desea regresar y si nosotros podemos, lo traeremos”, indicó Paz a radio La Deportiva de Quito. Y si bien suena prematuro hablar de lo que podría suceder en junio, no habría que descartar que si Bieler regresa Liga, Roberto Sensini intente que la dirigencia leprosa negocie a cambio a un atacante que lo seduce desde hace mucho tiempo: el Chino Luna.
MARCELO MANERA
La dirigencia considera que una nueva lista abriría la puerta a futuros incidentes. ta de hinchas con “derecho de admisión”. Esta versión fue desmentida por la dirigencia leprosa. “Nosotros no vamos a proponer un nuevo derecho de admisión. Creemos que prohibir el ingreso a algunos hinchas podría alterar el orden que vivimos en el partido con Lanús”, aseguró un alto directivo leproso. Esta misma fuente aclaró que “los únicos hinchas que deberían tener prohibido
el acceso son aquellos que tienen causas judiciales abiertas por incidentes dentro del estadio”. En esta nómina estarían incluidos Matías Pera y Maximiliano Rodríguez (imputados por la agresión a Diego Ochoa en la tribuna), además de ex integrantes de la barra del fallecido Pimpi Camino, imputados por intentar copar la sede del club en enero de 2009.
Liga quiere a Claudio Bieler. ¿Se irá?
El Ciudadano
26 El Hincha
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
COPA LIBERTADORES. FRANCO NIELL MARCÓ EL ÚNICO GOL DEL PARTIDO A LOS 21 DEL PRIMER TIEMPO
COPA LIBERTADORES
Picó en Uruguay
Clara derrota de Godoy Cruz
Argentinos derrotó como visitante a Nacional de Montevideo 1-0 y es líder del grupo 3 Argentinos Juniors consiguió una gran victoria como visitante ante Nacional de Montevideo por 1 a 0 y es el único puntero del grupo 3 de la Copa Libertadores de América. Franco Niell a los 21 minutos del primer tiempo convirtió el único gol del encuentro. De esta manera, el conjunto de La Paternal suma siete unidades y está in victo con tres partidos disputados. El comienzo del juego fue favorable para Nacional que en menos de diez minu-
tos creó tres situaciones para abrir el marcador, pero todas ellas fueron bien resueltas por el arquero Nicolás Navarro. Después del sofocón inicial, los conducidos por Pedro Troglio se animaron a atacar y en una de las primeras acciones Niell aprovechó un grave error del juvenil Leonardo Burián quien soltó la pelota cuando parecía controlada y le permitió al delantero empujarla con el arco vacío. Cuando Nacional estaba otra vez arrin-
conando al Bicho se produjo un prolongado corte de luz que enfrío las cosas. En el complemento la desesperación de Nacional chocó con la inteligencia de Argentinos, que a pesar de refugiarse cerca de Navarro no pasó apremios y hasta tuvo un par de ocasiones para aumentar el tanteador. Con los tres puntos asegurados Argentinos Juniors quedó al borde de la clasificación para los octavos de final, todavía con tres partidos por disputarse.
Godoy Cruz de Mendoza perdió 3-1 con Peñarol de Montevideo, en un partido por la segunda fecha del grupo 8 de la Copa Libertadores de América. Los goles de Peñarol fueron marcados por Juan Olivera y Juan Aguiar, mientras que Rubén Ramírez había empatado transitoriamente para Godoy Cruz. El equipo uruguayo, ganador de cinco Libertadores, realizó un planteo inteligente, fue superior en la primera etapa y justificó su victoria parcial. Para eso influyó mucho la tranquilidad que le dio ponerse en ventaja antes del minuto de juego. En el segundo tiempo, Godoy Cruz tuvo la iniciativa pero sin claridad, en tanto Peñarol defendió con firmeza y siempre tuvo las mejores chances de gol para terminar liquidando el partido sobre el cierre.
SÍNTESIS
Nacional Leonardo Burián Cristian Núñez Sebastián Coates Alejandro Lembo Gabriel Marques Mauricio Pereyra Facundo Píriz Matías Cabrera Bruno Fornaroli Horacio Peralta Santiago García DT: JUAN R. CARRASCO
0
Argentinos
SÍNTESIS
1
Godoy Cruz
Nicolás Navarro Santiago Gentiletti Miguel Torrén Juan Sabia Sergio Escudero Matías Laba Pablo Hernández Gonzalo Prósperi Franco Niell Gustavo Oberman Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO
1
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar Fabricio Núñez Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA
GOLES PT: 21m Niell (A). CAMBIOS ST: 0m Tabaré Viudez x Cabrera (N), 17m Mauro Bogado x Hernández (A), 22m Ciro Rius x Niell (A), 25m Jonathan Charquero x Fornaroli (N), 37m Cristian Sánchez Prette x Oberman (A). AMARILLAS: Peralta (N), Laba, Escudero, Niell, Rius (A). ESTADIO: Parque Central, de Nacional. ÁBRITRO: Antonio Arias, de Paraguay.
Todos con Niell. El chiquitín aprovechó un error del arquero para marcar el único tanto.
Peñarol
Sebastián Sosa Alejandro González Carlos Valdés Guillermo Rodríguez Darío Rodríguez Luis Aguiar Andrés Freitas Matías Corujo Henry Mier A. Martinuccio Juan Olivera DT: DIEGO AGUIRRE
GOLES PT: 50s y 40m Olivera (P), 30m Ramírez (GC). ST: 22m Aguiar (P). CAMBIOS ST: 0m Álvaro Navarro x García (GC), 25m Donda x Rojas, Moyano x Núñez (GC) y Emiliano Albín x Mier (P), 36m Torres x Valdéz (P) y 41m Mauro Guevgeozian x Olivera(P). ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Paulo Oliveira, de Brasil.
EN LINIERS. ENFRENTA A UNIVERSIDAD CATÓLICA DESDE LAS 20.15
GRUPO 8. VISITA A LIGA DE QUITO CON UN EQUIPO MIXTO
Vélez quiere más
El Rojo, en la altura
Vélez Sarsfield recibirá a Universidad Católica de Chile, con el objetivo de sumar una nueva victoria como local que le permita afianzarse en la cima del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América. El encuentro se llevará a cabo en el estadio José Amalfitani de Liniers a partir de las 20.15 con el arbitraje del paraguayo Carlos Torres y será válido por la segunda fecha de la zona en la que también se medirán Caracas de Venezuela, ante Unión Española de Chile. Vélez, que aún no ganó en el torneo local con dos empates y una derrota, apuesta todas sus fichas a la Copa Libertadores y por tal motivo Ricardo Gareca, pondrá en la cancha a lo mejor que tiene disponible y el dato saliente es que podría regresar el gran goleador, el uruguayo Santiago Silva. El Tanque se recuperó del desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda que sufrió en su debut en el torneo Clausura ante Independiente (2-2) y que le impidió estar presente en el debut internacional del equipo y en los dos cotejos siguientes en el ámbito local. La duda para este encuentro pasa por el reemplazante de Víctor Zapata, quien se resintió de un esguince en su rodilla de-
Independiente afrontará con un equipo mixto entre titulares y suplentes, su segundo compromiso por la Copa Libertadores ante Liga Deportiva de Quito, de Ecuador, en los cerca de 2.850 metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra ubicada la capital de ese país. El encuentro se desarrollará en el estadio Casablanca desde las 22.30 (hora argentina) con el colombiano Oscar Ruiz como árbitro principal y completará la segunda fecha del grupo 8. El conjunto argentino, al igual que en su presentación internacional, volverá a jugar con un equipo mixto entre titulares y suplentes porque su principal preocupación pasa por el promedio del descenso que tanto lo aqueja en el ámbito local. Si bien la ambición después de la conquista de la Sudamericana el año pasado era apuntar exclusivamente a la Libertadores, que supo ganar en siete ediciones, siendo el máximo campeón, lo cierto es que sus malos resultados en la temporada argentina motivaron un cambio de planes, al menos en el futuro inmediato. Según explicó el entrenador Antonio Mohamed, el objetivo es alternar el equi-
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
U. Católica
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Canteros/ A. Fernández Franco Razzotti Maximiliano Moralez David Ramírez Juan M. Martínez Santiago Silva
Cristopher Toselli Fernando Meneses David Henríquez Hans Martínez Juan Eluchans Tomás Costa Jorge Ormeño Francisco Silva Milovan Mirosevic Lucas Parto Roberto Gutiérrez
DT: RICARDO GARECA
DT: JUAN A. PIZZI
HORA: 20.15. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez ÁRBITRO: Carlos Torres, de Paraguay. TV: Fox Sports.
recha y quedó descartado, por lo que Héctor Canteros tiene las máximas chances aunque también padece una ligera molestia muscular y si no llega estaría el ex River Plate Augusto Fernández, quien jugó de titular en el debut de la Copa ante Caracas.
3
ASÍ SE ANUNCIAN
Liga de Quito
Independiente
Alexander Domínguez Jorge Guagua Geovanny Caicedo Diego Calderón Neicer Reasco Enrique Vera Ulises De la Cruz Paúl Ambrossi Ezequiel González Miller Bolaños Hernán Barcos
Assmann/ Gabbarini Leonel Galeano Carlos Matheu Ignacio Barcia Iván Vélez Fernando Godoy Hernán Fredes Lucas Mareque Leandro Gracián Leonel Núñez A. Silvera/ F. Parra
DT: EDGARDO BAUZA
DT: ANTONIO MOHAMED
HORA: 22.30 (hora argentina). ESTADIO: Casablanca, de Ecuador. ÁRBITRO: Oscar Ruiz, de Colombia. TV: Fox Spots.
po con suplentes durante la fase de grupos de la Libertadores para engrosar mientras el promedio con los titulares en el torneo Clausura, y luego sí abocarse a la Copa una vez que llegue la eliminación directa a partir de octavos de final, siempre y cuando clasifique a esta instancia.
Jueves 3 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. “SABEMOS QUE AÚN FALTA MUCHO Y QUE PUEDEN PASAR MUCHAS COSAS”, AFIRMÓ EL ZAGUERO
“La meta sigue siendo ascender” El capitán Emiliano Yocco analiza el buen presente futbolístico que atraviesa el Charrúa FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Qué sencillo resulta todo cuando acompañan los resultados. Casi como por arte de magia, de un día para el otro, de un sábado para un domingo, basta con sumar de a tres para poder trabajar tranquilo toda la semana. Cambian las formas de ver las cosas, la predisposición al trabajo y, sobre todo, el estado de ánimo. Y si son tres los triunfos de manera consecutiva ni hablar. Más que nada en este Central Córdoba versión Primera C, que no sólo la pelea dentro del terreno de juego, sino también en el día a día, con una institución acosada por sus múltiples limitaciones económicas. “Hacía rato que no atravesábamos una racha de victorias tan positiva como esta. Es muy lindo ganar seguido”, coincidió Emiliano Yocco, capitán y pilar fundamental en la defensa del conjunto de barrio Tablada. El experimentado zaguero de 31 años destacó el buen momento que atraviesa el Charrúa, más aún después de sufrir el inesperado alejamiento de Marcelo Vaquero en la dirección técnica del equipo, tras varias semanas soportando distintas amenazas contra él y su grupo de trabajo. “Cuando ganás un par de partidos crece mucho la confianza, tanto en lo personal como en lo grupal, más que nada después de todo lo que soportamos estas últimas semanas”, explicó el ex jugador de Racing y Chacarita, a la hora de analizar la especial seguidilla de triunfos que hilvanó el Matador en estas tres últimas fechas. Racha positiva desde todo punto de vista y que además deja para la estadística un dato por demás de curioso: todos los partidos que ganó, los hizo con un
“Cuando ganás un par de partidos crece mucho la confianza”, reconoció el capitán.
DT diferente. En la 24ª fecha ante Defensores Unidos (1-0), en el último partido de Vaquero al frente del equipo, en la visita a Laferrere (1-0) con Mauricio Yuale como técnico interino y en la goleada 5 a 2 del pasado domingo ante El Porvenir, en el estreno de Vivas como nuevo entrenador. “Nosotros tenemos los pies sobre la tierra. Sabemos que todavía falta mucho y que aún pueden pasar un montón de cosas. Hay que ir despacio y con la misma mentalidad de siempre”, afirmó Yocco, quien luego agregó: “Ahora los punteros están bastante lejos y por eso nues-
tro objetivo sigue siendo sumar la mayor cantidad de puntos posibles”. Hoy en día, el Charrúa está quinto con 43 unidades junto a Laferrere y si bien a esta altura del campeonato la cima parece inalcanzable (el líder Liniers tiene 56 puntos), el capitán del equipo se niega a perder la fe. “La meta sigue siendo ascender. Es difícil, pero matemáticamente aún hay chances y con eso nos basta para mantener la ilusión. También sabemos que los líderes se cortaron bastante. Ahora nosotros tenemos que aspirar a seguir sumando y esperar para ver si en algún mo-
ENSAYO DE FÚTBOL EN RENATO
Vivas define hoy el equipo El gran debut con goleada ante El porvenir (5-2) le permitió a Marcelo Vivas tomarse las cosas con calma. El flamante DT de Central Córdoba quedó más que satisfecho con el desempeño de sus dirigidos el pasado domingo en el Gabino, por lo que no se esperan grandes cambios en la formación del Charrúa para visitar este lunes a Defensores de Cambaceres, por la 27ª fecha del torneo de Primera C. Lo que si es seguro es que Germán Medina no podrá estar presente ya que llegó al límite de tarjetas amarillas y los candidatos a reemplazarlo son Matías Litmanovich o el juvenil Lucas Tulián. La buena noticia es el DT tendrá disponibles a Nicolás y a Facundo Fabello, ausentes en la victoria de la última fecha ante el conjunto de Gerli. De esta manera la probable formación del Matador para visitar al Rojo iría con: Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Litmanovich o Tulián, Fabello, Mariano Vigna y Diego Villagra; Nicolás de Bruno, Alejandro García y Alejandro Fiorina.
mento ellos dejan un par de puntos por el camino”, manifestó Yocco sobre la actual posición que ocupa Central Córdoba en la tabla. Y más adelante añadió: “Cualquier equipo puede agarrar una racha negativa y perder dos o tres partidos seguidos. Estará en nosotros saber sacarle provecho”. Es por eso que ahora todas las energías están puestas en el compromiso del próximo lunes en Cambaceres ante el irregular Defensores, equipo que navega de mitad de tabla para abajo, pero que viene de una gran victoria como visitante frente a J. J. Urquiza (1-0). “Por suerte se formó un grupo bárbaro de jugadores, con muchas ganas de lograr cosas importantes. Si bien la base del equipo titular está casi definida, todos los que integran este plantel brindan constantemente un fuerte apoyo y trabajan día a día pensando en como pueden ayudar al equipo”, manifestó Emiliano Yocco sobre sus compañeros, quienes al igual que el capitán, sólo piensan en cosechar el cuarto triunfo consecutivo ante Defensores de Cambaceres.
FÚTBOL INTERNACIONAL. LA PULGA LE DIO EL TRIUNFO AL CONJUNTO CATALÁN, QUE SIGUE COMO LÍDER EN LA LIGA ESPAÑOLA
Messi y Barcelona, imparables Barcelona, con gol de Lionel Messi, logró un importante triunfo ante Valencia como visitante y se mantiene como único líder de la liga española. Messi, que fue titular al igual que su compatriota Javier Mascherano (reemplazado en el complemento), marcó el tanto de su equipo a los 32 minutos del segundo tiempo, y se afirmó como máximo goleador del campeonato con 27 conquistas. El rosarino llegó a los 43 goles en la temporada: 27 en la liga, 6 en Liga de Campeones de Europa, 7 en Copa del Rey y 3 en la Supercopa de España, y quedó a cuatro tantos de los 47 que marcó en la tenpora-
da 2009-2010. Real Madrid, que quedó a diez puntos del conjunto catalán, recibirá a Málaga, penúltimo con 23, en la continuidad de la fecha 26 con la obligación de ganar para no despedirse definitivamente de la ilusión por el título. Los demás resultados fueron los siguientes: Zaragoza 2, Athletic Bilbao 1; Getafe 1, Atlético de Madrid 1; Villarreal 1-Hércules 0; Osasuna 0 -Deportivo La Coruña 0 Y Real Sociedad 1 -Levante 1 Por su parte en Inglaterra, Manchester City, con el ingreso de Carlos Tevez en el segundo tiempo y con Pablo Zabaleta de ti-
tular, goleó a Aston Villa por 3-0, por los cuartos de final de la FA Cup. Los goles de Manchester City, en el que Tevez ingresó a los 15 minutos del segundo tiempo, fueron logrados por el marfileño Yaya Touré, el italiano Mario Balotelli y el español David Silva. En el otro cotejo disputado ayer, Arsenal goleó a Leyton Orient, de tercera, por 5-0, de local, y accedió a la próxima ronda. Manchester City y Arsenal se sumaron así a Manchester United, Stoke City, West Ham, Birmingham y Bolton, clasificados para la próxima fase, prevista del 12 al 13 de marzo.
Milan quiere a Ansaldi Milan, líder de la liga italiana, tiene el deseo de contar con el argentino Cristian Ansaldi, defensor ex Newell’s Old Boys que actualmente juega en el Kazan Rubin ruso, de cara al próximo mercado de pases de junio, señalaron medios europeos. Cristian Ansaldi, de 24 años, es la “prioridad” de los dirigentes del equipo rossonero, para reforzar el lateral derecho de cara a una posible temporada exigente en la cual el conjunto italiano apunta a ser campeón del torneo para poder disputar la Champions League de la próxima temporada.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
BÁSQUET. GINÓBILI, PRIGIONI, SCOLA, DELFINO, NOCIONI, JASEN Y LEO GUTIÉRREZ YA ESTÁN CONVOCADOS
JUEGO DE LAS ESTRELLAS
Lamas llamó a sus estrellas
Se definieron los tripleros
El entrenador argentino dio una lista de siete jugadores para el próximo Preolímpico Julio Lamas aseguró que Pablo Prigioni, Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino, Andrés Nocioni, Luis Scola, Hernán Jasen y Leonardo Gutiérrez formarán parte del plantel del Campeonato Fiba Américas Mar del Plata 2011, si están disponibles y en buenas condiciones. También ratificó a Gonzalo García, Manuel Álvarez y Diego Grippo. El entrenador en jefe de la selección nacional masculina, Julio Lamas, confirmó a siete jugadores del plantel que participará del Campeonato Fiba Américas Mar del Plata 2011: el base Pablo Prigioni, el escolta Emanuel Ginóbili, el escolta Carlos Delfino, el alero Andrés Nocioni, el ala pivot Luis Scola, el alero Hernán Jasen y el ala pivot Leonardo Gutiérrez. Sobre los siete integrantes del equipo, Lamas dijo: “Estos siete jugadores si están disponibles y en buenas condiciones serán parte del equipo del Preolímpico”. Oportunamente se completará con la lista de la preselección y el anuncio de la agenda de preparación en conferencia de prensa. Además, el entrenador confirmó que el asistente técnico Gonzalo García, el preparador físico Manuel Álvarez y el doctor Diego Grippo serán integrantes del cuerpo técnico en el torneo que otorgará dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En diálogo con CABB.com.ar, Lamas también se refirió a los tres confirmados entre sus ayudantes: “Compartí el cuerpo técnico con ellos en los Juegos Olím-
Ya se definieron los participantes en el Juego de las Estrellas que se disputará del 12 al 13 de este mes en el Superdomo Orfeo de Córdoba. Juan Manuel Rivero, Emiliano Martina, Leonardo Gutiérrez, Diego Cavaco, Alexander Galindo y Eduardo Villares son los 6 jugadores de la Liga Nacional A con mejor ubicación en el rubro porcentaje de triples, con un mínimo de 45 lanzamientos convertidos al 20 de febrero, según la estadística de la LNB. A ellos se les sumará, Juan Espil, campeón de la última edición. Para el Pitu Rivero esta será la segunda participación en el Torneo tras la del 21° Juego, cuando reemplazó a Cavaco; en tanto que Emiliano Martina y Alexander Galindo serán los únicos debutantes en el certamen. Por su parte, Leo Gutiérrez, quien fue campeón del Torneo de Volcadas en el 98 y MVP del partido en 2006, buscará saldar su cuenta pendiente en los triples, como así también Diego Cavaco, que volverá después de estar en la 19° edición. Por último, el escolta Eduardo Villares, será otro de los que regresará después de haber jugado en la selección de TNA de la 16ª edición y en los Triples de 2007.
ARGENTINO DE CLUBES
Fallo provisorio de Alba-Unión El entrenador argentino dio una lista en la cual hay cinco campeones olímpicos.
picos de Pekín 2008 y me gustó el trabajo que hicieron. Es útil el conocimiento que tienen desde adentro del equipo para mantener muchas cosas buenas que el equipo ya tiene. Además de la experiencia que sumaron en torneos internacionales”. En el mediodía de ayer el presidente de la Confederación, Germán Vaccaro, se reunió con Lamas y Mariano Vázquez
(de la comercializadora Expansiva) para diagramar la preagenda de la preparación para el Preolímpico, que se desarrollará entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre en Mar del Plata. Durante este mes, Lamas y Vaccaro viajarán a Estados Unidos, como ocurrió el año pasado, para dialogar con los argentinos que juegan en la NBA y presentarles la preagenda de la selección.
NBA. GANARON LOS EQUIPOS DE SCOLA Y DELFINO. PERDIÓ SAN ANTONIO, CON POCOS MINUTOS DE MANU
La Federación Santafesina, a través de su tribunal de disciplina determinó dar 72 horas a los protagonistas del accidentado partido entre Alba Argentina de Maciel y Unión de Santa Fe para presentar un descargo debido a los incidentes acontecidos tras el duelo del viernes por la zona A del Argentino de Clubes. Pero además se suspendió de manera provisoria el estadio de Alba, así como también a los jugadores Brusa y Martorell (Maciel) y Tettamanti, Cabré y el entrenador Stessens (todos de Unión de Santa Fe). El tribunal le tomó declaración al comisionado Carlos Thiers, así como elevó el video (llegó cortado) y antecedentes al tribunal.
Dos triunfos y una derrota EL TABLERO San Antonio Spurs (49 partidos ganados y 11 perdidos) cayó anteanoche ante Memphis Grizzlies (34-28) por 109 a 93, en una jornada en la cual extraño mucho al lesionado base francés Tony Parker y tuvo pocos minutos de Emanuel Ginóbili, quien apenas marcó nueve puntos. Parker estará ausente por dos semanas a causa de una lesión en la pantorrilla izquierda y su ausencia fue sentida por los Spurs y a ello se le agregó una desafortunada noche de todas su figuras. El mismo Ginóbili, quien le había marcado 35 puntos a los Grizzlies el pasado domingo, sólo aportó nueve en 21 minutos y cinco segundos. El bahiense marcó 3 de 4 en dobles y 3 de 3 en libres, marrando cuatro triples y sumando dos rebotes, siete asistencias, un balón perdido, un robo y tres faltas. Ginóbili, tras el partido, fue claro y ex-
plicó: “Parker es nuestro líder, él toma las decisiones, determina jugadas, se encarga de la presión y crea para nosotros, es una parte grande de lo que somos. Si a su ausencia le sumamos que George Hill, Tim Duncan y yo no jugamos bien, así es difícil ganar”. El goleador de Spurs fue Gary Neal con 14, mientras que Duncan sumó nueve al igual que DeJuan Blair y Hill marcó seis. En Memphis, Zach Randolph aportó 21 tantos y 10 rebotes y Darrel Arthur convirtió 21 puntos. Houston, por Scola Además, hubo importante triunfo de Houston Rockets (31-31) de visitante ante Portland Trail Blazers (33-27) por 103 a 87, lo que aún le permite mantener una acotada chance de pugnar por un puesto en la postemporada. El argentino Luis
Scola fue goleador de Houston, junto a Kyle Lowry, con 21 puntos, producto de 10 de 11 en dobles y 1 de 2 en libres. La tarea del bonaerense se completó con seis rebotes, tres asistencias, una pérdida y dos faltas. Milwaukee, por Delfino Mientras, el santafesino Carlos Delfino aportó 16 puntos en el triunfo de Milwaukee Bucks (23-36) ante Detroit Pistons (22-40) por 92 a 90. Delfino culminó su performance con 2 de 5 en dobles, 3 de 7 en triples y 3 de 4 en libres, con 10 rebotes, cuatro asistencias, dos pérdidas y cuatro robos. El máximo anotador de los Bucks fue Brandon Jennings con 21 y en Pistons Rodney Stuckey finalizó con 25. En Filadelfia no jugó Andrés Nocioni en la derrota 101 a 93 frente a Dallas.
Euroliga. Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, se medirá contra el Montepaschi Siena de Italia en encuentro de la sexta fecha del grupo G del Top 16 de la Euroliga. Saldrán los últimos clasificados a cuartos de final, a los que ya accedieron además del Madrid y el Siena, el Regal Barcelona (España), Olympiakos de Grecia, y Maccabi Electra de Israel. Los ganadores lograrán el derecho de jugar el Final Four en el Palau Blaugrana, de Barcelona, el 6 y el 8 de abril. Árbitros para Central. Alejandro Araujo y Gustavo D’Anna serán los jueces del encuentro entre Rosario Central y Sport Cañadense de mañana a las 21.30 por una nueva fecha de la zona B2 Sur de la Liga B. Alberto Battisttella será el comisionado técnico.
Jueves 3 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
COPA DAVIS. A PESAR DE LA HERNIA INGUINAL QUE LO PERSIGUE SERÁ UNO DE LOS SINGLISTAS JUNTO A MÓNACO. CHELA-SCHWANK, EL DOBLES
David se pone a punto El cordobés realizó dos exigentes sesiones para llegar en óptimas condiciones al enfrentamiento con Rumania El cordobés David Nalbandian, líder del equipo argentino de Copa Davis, quien está afectado por una hernia inguinal, realizó dos sesiones exigentes dentro de una misma práctica y su desempeño generó optimismo con miras a la serie ante Rumania, a jugarse entre mañana y el domingo. En ese sentido, si bien la presencia del cordobés en la serie a jugarse en el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca, por la ronda inicial del Grupo Mundial, no corría riesgos, recién ayer fue exigido a fondo tras una inactividad de dos semanas a raíz de la lesión que sufrió durante el ATP de Buenos Aires. Hoy estará presente desde las 11 en el sorteo en la sede del Gobierno porteño (Avenida de Mayo 567), cuando se anuncie la conformación del equipo. Nalbandian entrenó por espacio de una hora en la cancha central con Juan Ignacio Chela como oponente, en un partido exigente en el que se movió con soltura y, pese a la lesión, golpeó cómodo con su derecha y también con el revés a dos manos, aunque se lo observó demasiado errático. Tal es así que el capitán argentino Modesto Tito Vázquez esperó el final de la sesión con Chela y llevó a Nalbandian a la cancha auxiliar número uno, en la que diagramó un ejercicio con Eduardo Schwank enfrente en el que la premisa fue pegar y pegar durante un minuto sin errar, y repitió ese movimiento durante media hora. Respecto de la lesión, según confió una fuente cercana al equipo de trabajo que conduce Vázquez, “requerirá cirugía en el corto plazo”, debido a que Nalbandian “siente dolor en la zona” y jugará sólo por tratarse de la Copa Davis, un torneo que lo desvela y con el que históricamente se comprometió. En el caso de que David decida operarse, afrontará una inactividad de entre uno y dos meses. Con Nalbandian, décimo noveno del ranking mundial, en condiciones de jugar, el capitán Vázquez dedicó atención al tandilense Juan Mónaco (33), quien entrenó en la cancha número 3 y se mostró mucho más sólido que en las jornadas previas. Mónaco será seguramente el segundo singlista, mientras que el Flaco Chela (31) esperará su oportunidad e integrará el dobles junto a Schwank (122), una pareja que tiene como antecedente haber llegado a las semifinales en Wimbledon el año pasado. “Esta citación para jugar la Davis la tomo como un premio a mi carrera, me llega como reconocimiento a lo que jugué en los últimos seis meses y estoy a disposición para aportar lo que necesite el equipo”, expresó Chela, tras sus últimos buenos resultados en el circuito. El tenista de Ciudad Evita fue finalista hace 10 días del ATP de Buenos Aires y en Acapulco sufrió una pequeña distensión que lo obligó a abandonar el partido de la ronda inicial que jugaba ante Schwank, pero esa dolencia está superada. Por el lado de Rumania, el capitán Andrei Pavel tiene definido a Víctor Hanescu (59) como raqueta número uno y acompañará en el dobles a Horia Tecau, 16 del mundo en la especialidad. En cuanto al segundo singlista de los europeos, la plaza se la disputan Adrian Ungur (183) y Víctor Crivoi (188), dos tenistas muy parejos entre sí, pero lejos del nivel de los argentinos.
NA/AFP
Nalbandian entrenó por espacio de una hora en la cancha central con Juan Ignacio Chela como oponente y se movió con soltura.
EL SORTEO QUE DEFINE LOS CRUCES SERÁ A PARTIR DE LAS 11
Comienza a tomar color la serie Hoy a partir de las 11 comenzará a tomar color la serie entre Argentina y Rumania con el sorteo del orden de juego en el que se develarán los nombres de los tenistas de cada equipo. El sorteo de la serie se llevará a cabo a partir de las 11 y se realizará también la presentación oficial de los dos equipos. Según lo establece el reglamento de Copa Davis, mañana se desarrollarán los dos primeros puntos con los número uno de cada país ante los dos del otro, siempre de acuerdo al ranking mundial de la ATP del lunes último. El sábado se jugará el partido de dobles y el domingo estarán frente a frente los mejores de cada país primero y luego completarán las segundas raquetas. Según determinó la Federación Internacional de Tenis (ITF), los partidos comenzarán siempre a las 11 y la novedad es que en el caso de que el quinto punto sea irre-
Hanescu no obtuvo buenos resultados en polvo de ladrillo este año (perdió en octavos de final en Buenos Aires ante el suizo Stanislas Wawrinkda y en primera ronda de Acapulco frente al español Nicolás Almagro), pero se respeta su experiencia en el circuito y también su historia reciente en dobles. En ese contexto, Hanescu junto a Tecau se consagraron campeones el sábado pasado en Acapulco.
levante para el desenlace de la eliminatoria, podrá jugarse al mejor de tres sets y no al de cinco como se estila en Copa Davis, o también puede ser cancelado, previo acuerdo entre los capitanes de cada equipo. Esta novedad es válida para la serie que afrontarán Argentina y Rumania y para todas las de la ronda inicial del Grupo Mundial y las de ascenso. Según se presume, Argentina formará el primer día con Nalbandian y Mónaco, mientras que Chela y Schwank asumirán el dobles del sábado. Rumania opondrá a Hanescu (enfrentaría mañana a Mónaco) y no definió aún si Ungur o Crivoi saldrán a la cancha ante el cordobés Nalbandian, algo que se develará en el sorteo. El dobles de los rumanos estará conformado por Hanescu y Tecau, recientes campeones en Acapulco, el sábado pasado.
En cuanto al segundo singlista, Ungur defeccionó en la gira sobre polvo de ladrillo con una derrota en la primera ronda de la qualy ante el argentino Pablo Galdón en el ATP de Buenos Aires, y en Acapulco cayó fácil en la ronda inicial, aunque tuvo enfrente al español David Ferrer. Más allá del rival, Argentina apunta alto este año en la Davis y la premisa es superar a los rumanos para después pensar en recibir a la República Checa o Kazajs-
Serena Williams, operada La tenista estadounidense Serena Williams, ganadora de 13 torneos de Grand Slam, fue operada por un hematoma consecuencia de una embolia pulmonar en una clínica de Los Ángeles, confirmó la portavoz de la deportista, Nichole Chabot. Serena “recibió un tratamiento de emergencia por un hematoma sufrido a raíz de una terapia para tratar una situación más crítica”, precisó Chabot, quien comentó que la tenista sufrió una embolia pulmonar la semana pasada. La ex número uno del mundo, de 29 años, se lesionó con un pedazo de cristal de un vaso en un restaurante tras ganar en Wimbledon el año pasado y esperaba volver en Roland Garros, en mayo. La menor de las hermanas Williams sufrió la embolia al volver a Los Ángeles tras haber ido a Nueva York a consultar a un especialista por su lesión en el pie y ahora siguen atentamente su evolución.
tan entre el 8 y 10 de julio, por los cuartos de final del tradicional certamen por equipos. Los checos serán locales en Ostrava ante Kazajstan y su favoritismo previo se achicó en las últimas horas debido a la baja por lesión de Radek Stepanek (lo reemplazó el doblista Lukaz Dlouhy), lo que deja el peso del equipo sobre Tomas Berdych y la definición abierta. Argentina debe pensar, primero, en quitarse de encima a Rumania para alimentar una nueva ilusión en la Davis, sin dudas la gran asignatura pendiente del tenis nacional.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
RUGBY. EL PARTIDO QUE PROTAGONIZARÁ EL COMBINADO ARGENTINO POR LA VODACOM CUP SERÁ TELEVISADO POR ESPN DESDE LAS 11.45
Están los 15 titulares Con dos rosarinos en el equipo inicial, mañana Los Pampas se miden con Lions en el mítico Ellis Park Stadium Los entrenadores de Los Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron los 22 jugadores que jugarán ante Golden Lions por la segunda fecha de la Vodacom Cup 2011. El encuentro se llevará a cabo mañana a partir de las 11.45 en el estadio Ellis Park, en Johannesburgo, y será transmito en vivo por Espn. Los rosarinos Juan Imhoff (Duendes) y Leonardo Senatore (GER) serán titulares. Esta será la segunda presentación del elenco nacional en el certamen sudafricano. Por la primera fecha, en el debut en la competencia, Pampas XV derrotó a Griffons en el estadio Fanie du Toit, en Potchefstroom, por 52 a 29. “El equipo está muy bien, entrenamos con mucha seriedad durante toda la semana, muy concentrados. Sabemos que ante Lions será un partido duro, pero tuvimos una gran semana y tenemos confianza en que vamos a hacer un gran partido”, reveló el entrenador Mauricio Reggiardo. “Va a ser un encuentro muy físico, con mucha agresividad, y esperamos poder responder en ese aspecto. Tenemos que realizar bien nuestro sistema de juego, ya que con él podemos aprovechar algunas debilidades que detectamos en el rival, pero para eso tenemos que estar muy concentrados y jugar con convicción”, añadió el ex pilar de Los Pumas. De la formación titular para el partido de mañana se destacan cuatro cambios con respecto al 15 inicial de la primera fecha: Benjamín Macome, Tomás Cubelli, Leonardo Senatore y Mauro Comuzzi reemplazarán a Tomás de la Vega, Miguel De Achaval, Martín Landajo y Maximiliano Nannini. Cabe destacar que en esta edición de la Vodacom Cup, Pampas XV continuará integrando la sección Sur, pero se enfrentará a los equipos que forman parte de la sección Norte. Actualmente, tras disputarse la primera jornada, el equipo argentino comparte la primera posición de la tabla de posiciones junto con Toyota Free State Cheetas, Eastern Province Kings y
GENTILEZA PRENSA UAR
Julio Farías Cabello encara la marca del rosarino Maximiliano Nannini durante el entrenamiento de ayer en Sudáfrica.
Sharks XV. La formación de Los Pampas XV será la siguiente: Mauricio Guidone, Agustín Creevy (c) y Maximiliano Bustos; Benjamín Macome y Mariano Galarza; Genaro Fessia, Julio Farías Cabello y Leonardo Senatore; Tomás Cubelli y Nicolás Sánchez; Juan Imhoff, Gabriel Ascárate, Agustín Gosio, Mauro Comuzzi y Joaquín Tuculet. En tanto, el banco de suplentes será el siguiente: Matías Cortese, Bruno Postiglio-
ni, Tomás Leonardi, Miguel De Achaval, Martín Landajo, Santiago González Iglesias y Román Miralles. En tanto, Lions confirmó la alineación para el partido de mañana, la cual tendrá tres variantes respecto al equipo que empató ante Eastern Province. Entre los cambios se destaca la ausencia de Dries van Schalkwyk, quien fue citado para integrar el primer equipo de la franquicia. Con el firme objetivo de lograr el pri-
mer triunfo en el torneo, el entrenador de los sudafricanos dispuso los ingresos de George Earle, Jaco Kriel y Jonathan Mokuena. El primero de ellos tomará el lugar de lesionado Michael Rodes en la segunda línea, en tanto que Kriel y Mokuena intentarán suplir las ausencias de Robert Kruger (lesionado) y Dries van Schalkwyk, que fue llamado para estar en la nómina del equipo que se medirá con los Blues por el Súper Rugby.
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 17 EN EL JOCKEY CLUB, ROSARIO ENFRETARÁ A SANTA FE POR LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO CROSS BORDER
Clásico provincial Como El Hincha había adelantado en la edición del día martes 1º, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario enfrentará al seleccionado de la Unión Santafesina de Rugby el próximo sábado 5 en las Cuatro Hectáreas del Jockey Club rosarino. El partido corresponde a la segunda fecha del torneo Cross Border, organizado por la Consur. El partido que comenzará a las 17 y tendrá como árbitro al uruguayo Joaquín Montes y como árbitros asistentes a los rosarinos Maximiliano Tempesta y Diego Raviculé. El Ñandú es líder de la zona del Plata junto al representativo de la Unión de Rugby de Tucumán, que el sábado visitará a Los Teros en Montevideo. “Lo importante de estos partidos es ir mejorando a medida que van pasando los minutos. Por suerte le encontramos la vuel-
ta a la defensa de ellos y con el scrum también encontramos variantes para terminar robando seis”, dijo Pedro Escalante, medioscrum de Rosario. Además, el jugador de Duendes expresó: “En la zona de definición debemos tener un poco más de paciencia, porque ante Uruguay tratamos de definir en una jugada antes de lo pensado. Creo que deberíamos haber generado alguna otra fase más, porque este equipo puede lograrlo”. Hoy los dirigidos por Ricardo Imhoff realizarán el último entrenamiento de cara el choque del sábado ante Santa Fe. La práctica se desarrollará en el mismo lugar donde se disputará el match por el certamen Fronterizo. Para dicho cotejo el staff técnico rosarino tendrá la oportunidad de poner en cancha a otros rugbiers, ya que siete jugadores se fueron de gira con el Jockey Club.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Pedro Escalante abre el juego. Rosario venció a Uruguay y ahora va por Santa Fe.
Jueves 3 de marzo de 2011
LIGA MUNDIAL DE VÓLEY
El Ciudadano
ATLETISMO. MIL QUINIENTOS CORREDORES PARTICIPARON DEL EVENTO
Portugal, en lugar de Egipto La Federación Internacional de Vóley (FIVB) anunció que la selección de Portugal reemplazará a la de Egipto en la edición 2011 de la Liga Mundial, el torneo anual de selecciones más importante del mundo. La noticia repercute en la Argentina ya que Portugal reemplaza a Egipto en el grupo C, en el que juegan además, Finlandia y Serbia. Será la octava participación de Portugal en el torneo ya que su última presencia fue en 2006. Su mejor actuación fue en 2005, cuando terminó en la 5º ubicación luego de su única clasificación a la ronda final. Justamente en el 2006, Argentina jugó ante Portugal y Finlandia en el grupo que además integró Brasil. El equipo de Javier Weber se prepara para una nueva edición después de la buena imagen que dejó en el Mundial de Italia, aunque en la última Liga perdió los 16 partidos disputados. Egipto está atravesando serios problemas políticos y por eso fue reemplazado en el torneo en el que cada selección juega seis partidos de local y seis de visitante. El país africano terminó 14º en la última edición, la cuarta de su historia. La Liga Mundial, reservada para 16 de los mejores equipos del mundo, disputará la Ronda Intercontinental entre el 27 de mayo y el 1º de julio, mientras que la Ronda Final, por primera vez con 8 protagonistas, se jugará en la ciudad polaca de Gdansk-Sopot del 6 al 10 de julio. A esta instancia, que se disputará en Polonia, accederán en total 8 selecciones (cambio respecto a la edición 2010, que clasificó a 6). Ahora habrá lugar para los cuatro ganadores y los segundos rankeados de cada uno de los cuatro grupos, pero el país organizador (Polonia) tiene una plaza asegurada. Así, en caso de quedar afuera de esa franja de equipos, el anfitrión estará clasificado y completarán la nómina los cuatro primeros y los tres mejores segundos de los cuatro grupos en disputa para determinar finalmente el campeón (el actual monarca es Brasil).
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
8231 8542 8980 6258 5929 2425 1434 8639 4420 7955
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1736 3958 2436 4186 0248 8123 4234 6638 0333 9709
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2476 9063 3259 8834 8414 9232 3239 0618 5049 1144
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3629 8113 4099 9796 3256 7298 7424 5354 9501 9578
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5320 5825 2352 0918 2456 1062 6884 1488 0188 1558
La 1º de la mañana
9452 2300 3622 0571 4388 7407 8685 0810 8034 7569
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9555 8495 5575 2620 8000 6213 2092 6281 5875 0925
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7638 0153 7534 9836 5019 5027 3640 1234 4975 7009
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8082 3168 0350 2397 4375 3185 5828 6519 1601 4424
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna
Una “marea roja” pobló el estadio municipal Jorge Newery en el disparo inicial.
Gran marco en el maratón de Sonder La séptima edición del maratón nocturna Sonder volvió a generar gran expectativa. Con cupo completo de 1.500 corredores, y una noche espectacular como marco, la prueba abrió el sábado el calendario de carreras de calle de la ciudad de Rosario. Los primeros en cruzar la meta fueron Marcos Billén (Hurlinghan) y Lorena Carussi (Paraná), repitiendo el podio de la edición 2008. Una “marea roja” (por el color de la remera de los participantes) pobló el estadio municipal Jorge Newbery, y se desparramó tras el disparo de largada por el
paisaje nocturno del Parque Independencia. El podio en caballeros lo completaron Marcelo Peralta con un tiempo de 31m07s, de Marcos Juárez, y Osvaldo Barreto con 31m36s, de General Villegas. En tanto, en damas, a Carussi la siguieron Marisa Prado con 39m09s (Buenos Aires) y Soledad Morilio de Santa Fe con 39m39s. En la prueba integrativa de 5 kilómetros el primero en llegar fue el reconocido atleta rosarino Cristian Crobat, en tanto que durante la competencia se generaron distintas actividades para toda la familia.
FÓRMULA UNO. LLUVIAS ARTIFICIALES PARA LAS CARRERAS Y QUE LAS MUJERES PUEDAN COMPETIR
Ecclestone propone cambios Lluvias artificiales para que las carreras sean más espectaculares, medallas en lugar de puntos, mujeres al volante y la reprogramación del GP de Bahrein en verano, aún con 50 grados de calor, fueron propuestas por Bernie Ecclestone, el zar de la Fórmula 1. “Siempre tuvimos las carreras más emocionantes en piso mojado”, dijo Ecclestone, quien sugirió provocar una lluvia artificial en los últimos veinte minutos o en las diez últimas vueltas, con un previo aviso, para hacer más espectacular la carrera. Tras señalar que “como están hoy las carreras, los sobrepasos son casi imposibles” en pista seca, Ecclestone afirmó que en piso mojado “el cuadro cambia radicalmente”, por lo que abogó por crear lluvia artificial “en los autódromos que se pueda”. Ecclestone, que formuló su propuesta en el sitio oficial de la F-1, reiteró también su vieja idea de premiar a los pilotos que se clasifiquen en los primeros
El Hincha 31
& la gente
puestos con medallas y no con puntos. “Los pilotos quieren ganar, no correr por el segundo, el tercero o cuarto puesto. En la última temporada hubiese funcionado muy bien. Sebastian Vettel y Fernando Alonso habrían estado en perfecta paridad aún después de la última carrera: 5 oros, 5 platas y 5 bronces para cada uno y Vettel habría ganado el Mundial por mayor número de cuartos puestos”, graficó. Y agregó: “La idea es hacer las competencias cada vez más parejas, no cada vez más aburridas como creen unos pocos”. En su diseño por una F-1 más espectacular, Ecclestone aventuró que las mujeres piloto podrán ingresar a la categoría dentro de “tres a cinco años” y su “mayor control de ego” les permite “tomar decisiones menos emotivas”. Ecclestone, además, consideró “desleal” que una escudería con un presupuesto de 60 millones de libras esterlinas compita contra otro de 300 millo-
nes, “pero esta situación está presente en muchos deportes, como el fútbol”. “La gente en la F-1 gastará lo que tiene. Sólo los límites técnicos podrán contener los costos y creo que vamos en esa dirección. Los reglamentos estables hacen ahorrar dinero”, siguió Ecclestone. Sobre el Mundial 2011, que comenzará el 27 de este mes en Australia, Ecclestone señaló que Red Bull y Vettel son favoritos y dijo que el piloto alemán, actual campeón mundial, pasará inevitablemente a Ferrari en el futuro. Pero agregó que Michael Schumacher también competirá por el título si Mercedes le da una buena máquina y que “hay quizás hasta cinco escuderías con chances de ganar carreras, lo que significa ocho o nueve pilotos en lucha”. Lamentó finalmente el accidente que sufrió el polaco Robert Kubica en un rally en Italia y afirmó que la F-1 se convirtió “en un deporte realmente seguro” y que cada día se tomen más precauciones para evitar cualquier tipo de accidentes.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
9312 3345 4649 6445 5969 8564 4856 8944 7830 8598
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1736 8977 1261 0437 2478 8288 5113 4183 8980 8002
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8837 2280 0940 0835 6037 7215 8473 1268 1780 4024
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1497 2022 6718 2718 6306 4864 7198 6018 5469 3469
La 1º de la mañana
2245 9813 2599 0286 1335 9490 7153 7497 7031 3931
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0859 1156 3979 1632 1180 6871 9389 0898 0274 5027
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2645 3776 4082 7378 1338 2752 2462 4637 5994 9292
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7871 7564 3973 7842 5918 8671 4104 4348 5234 1759
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
75890 34286 04925 36362 09737 45970 92445 99342 27050 19271
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
85830 30249 56928 36553 79276 59160 27462 54219 29041 98359
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4083 9796 7309 5570 5300 5388 1787 5864 0006 2556
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5577 5215 5953 1123 7266 5801 2053 2682 6026 0700
La 1º de la mañana
7770 0048 3005 8958 7054 0216 6228 4935 2762 3666
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5490 7940 4051 2031 6669 9164 7587 9102 9207 2556
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
136 751 708 574 090 916 727 018 355 769
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
836 300 313 212 068 787 127 362 040 897
9006 2476 3635 0032 4317 7783 8576 0482 8870 7768
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5891 3359 6979 6217 5492 3479 6188 1856 6751 6764
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2192 9356 3389 8439 8741 9835 3802 0562 5742 1548
QUINI 6 Tradicional
03
09
Vacante ($3.283.324)
10
14
Segunda vuelta
13
21
22
24
Revancha
10
44
32
39
Vacante ($5.019.628)
15
19
25
Siempre sale
03
16
Vacante ($3.786.908)
10
33
45
32 con 5 ($14.056)
17
28
39
43
Jueves 3 de marzo de 2011
De vuelta UN DÍA COMO HOY. DEBUTÓ EN EL CHARRÚA EN 1913 Y TAMBIÉN INTEGRÓ LA SELECCIÓN ARGENTINA. NUNCA COBRÓ POR JUGAR
LEONARDO VINCENTI
Gabino Sosa jugó en Central Córdoba durante 24 años. Debutó en primera en 1913.
El estadio de Central Córdoba le rindió un merecido tributo a su jugador emblema.
El eterno Gabino Sosa Hoy se cumplen 40 años de la muerte del símbolo de Central Córdoba y su recuerdo permanece inalterable Símbolo de la gloriosa época del amateurismo, ícono de Central Córdoba, el 3 de marzo de 1971, hace 40 años, moría Gabino Sosa, y su recuerdo permanece inalterable para el fútbol argentino. Sosa falleció a los 72 años en una modesta casa de la ciudad que le había sido donada en 1931 por los hinchas de Central Córdoba, el club de sus amores y donde jugó por 24 años. Dos años antes de su muerte, el 7 de noviembre de 1969, Central Córdoba había decidido imponer su nombre al estadio, con capacidad para 17 mil espectadores. Ese mismo marzo de 1971 pasó a la historia política del país por la destitución del dictador Roberto Marcelo Levingston, un desconocido general que había venido de cumplir misiones diplomáticas en los Estados Unidos para reemplazar a otro militar, Juan Carlos Onganía, el jefe de la autodenominada Revolución Argentina. Posteriormente asumió en el gobierno de facto el general Alejandro Agustín Lanusse, quien tiempo después dijo que a Juan Domingo Perón “no le daba el cuero” para regresar al país. Perón volvió, y asumió por tercera vez al frente de los destinos de la Nación, elegido por una abrumadora mayoría. También por esos tiempos Rosario Central, subcampeón del torneo Nacional en el año anterior, tuvo el privilegio de participar en la Copa Libertadores de América en el mismo grupo que Boca Juniors, Universitario de Deportes y Sporting Cristal de Perú.
Gabino nunca cobró en el Charrúa.
Sosa es motivo de múltiples homenajes.
Por ello, quizás, la muerte del ídolo de Central Córdoba no haya tenido entre los rosarinos la repercusión que merecía. Gabino Sosa había nacido en Rosario el 4 de octubre de 1899 y debutó en la primera división de Central Córdoba en 1913 jugando de wing izquierdo, en un campeonato en que su equipo se clasificó tercero detrás de los “grandes” Newell’s y Central. Poco después, y siempre vistiendo la camiseta de Central Córdoba, azul con puños y cuello rojos, Gabino Sosa pasó a jugar de centroforward o delantero
central. Sólo una vez fue desleal al club de sus amores: jugó para Instituto de Córdoba, el equipo que más cerca quedaba del regimiento donde hacia el servicio militar. “¿Alguna vez tuvo retribuciones económicas por jugar?”, le preguntaron. Gabino Sosa respondió: “Nunca. Por aquellos tiempos no jugábamos por plata. No conocíamos contratos ni primas. Me trataban tan bien, me querían tanto y yo quería tanto a Central Córdoba que para mí no había otra cosa en el mundo que jugar ahí”.
Cuando llegó el profesionalismo, en 1931, Sosa llevaba 15 años defendiendo los colores del Charrúa y rechazó todas las ofertas de clubes de Buenos Aires y Uruguay que lo buscaron. Sosa fue el prototipo del lírico en el fútbol. Ya en la época rentada firmaba sus vínculos en papeles en blanco y una vez reclamó como prima una muñeca que quería regalarle a su hija, ya que no podía comprarla con su dinero. Con Central Córdoba, Sosa, jugador de hábil gambeta y definición, obtuvo cuatro veces el campeonato de la Asociación Rosarina. En el seleccionado argentino jugó 14 partidos, entre 1921 y 1926, participando en cinco Sudamericanos de los cuales ganó dos junto a figuras del amateurismo como Américo Tesorieri, Cesáreo Onzari, Mario Fortunato y Domingo Tarasconi, entre otros. De los seis goles que hizo con la camiseta albiceleste, cuatro fueron en el mismo encuentro: en Santiago de Chile, el 20 de octubre de 1926, cuando Argentina derrotó al seleccionado de Paraguay por 8 a 0. Sosa integró el equipo de Central Córdoba que ganó el torneo internacional de 1934, Copa Adrián Beccar Varela, en una final ante Racing, certamen en el que también jugaron Platense, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, Independiente, Vélez, Ferro, Tigre, Atlanta, Estudiantes de La Plata, Nacional (hoy Argentino de Rosario), Peñarol de Montevideo, Defensor Sporting y Sudamérica de Uruguay.
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
DEL MUSEO AL LIVING. “El Charly que yo conozco” se podrá ver hasta el 27 de marzo, con entrada libre y gratuita
Visita a un Charly íntimo En el porteño Centro Cultural Recoleta, en Capital Federal, se inauguró una muestra fotográfica sobre Carlos Alberto García Moreno. Son 26 fotos que revelan la historia del creador de “Los Dinosaurios” Se dice que los grandes deben tener sus homenajes en vida y en Capital Federal hay una muestra de ello. Se presentó ayer una exposición fotográfica de Charly García en el Centro Cultural Recoleta, y estará abierta hasta el 27 de marzo. El Charly que yo conozco, del fotógrafo Maximiliano Vernazza, reúne retratos del rockero en todos sus ámbitos, y se dice que es una muestra intimista sobre el músico. “A Charly lo empecé a descubrir allá por 1997 cuando me tocó hacerle una nota para la revista Gente, donde trabajo como reportero gráfico desde ese mismo año. Y a partir de ese momento nació una relación de afecto entre ambos, casi sin que nos diéramos cuenta”, dijo Vernazza. “Se sabe que García es poco afecto a las fotos; sin embargo, cuando me veía llegar, en cualquier circunstancia, sonreía y ordenaba: «El sí, que pase». Entonces, se armó un código especial entre los dos sin necesidad de que nos pusiéramos de acuerdo”, añadió el artista. Vernazza dijo que al legendario músico lo vio “en buenas y malas” y lo respetó “siempre, como personaje y como persona”. “Estuve a su lado en momentos más que íntimos como la grabación de Kill Gill en New York, giras, cumpleaños, habituales vacaciones en Pinamar y Villa Gesell y llegué a retratarlo con su consentimiento en el baño de ese búnker que fue su departamento de Coronel Díaz y Santa Fe, algo impensado en el universo Charly”, comentó.
siempre me voy solo». Eso me mató. Y realmente: se subió a la limo y de ahí, a su casa, solo”. A su vez, el fotógrafo de la revista Gente agregó: “Creo que ahora es momento de presentar mi trabajo para que lo conozca el público y sus fans”. La muestra está integrada por 26 imágenes tamaño 1 metro por 1 metro y estará abierta al público a partir del miércoles 2 hasta el domingo 27 de marzo, de lunes a viernes en el horario de 14 a 20 y los sábados, domingos y feriados de 10 a 21, con entrada libre y gratuita.
¿Quién es Vernazza?
escenario estaban el Zorrito (Fabián Quintiero), los chilenos (Kiuge Hayashida, Carlos González y Tonio Silva Peña), Juanse, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu y Nacha Guevara. Después vino la fiesta en los camarines, con torta prendida fuego y todo. Pero al final, cuando él se va caminando por el pasillo, se da vuelta y me dice: «Al final
Maximiliano Vernazza es fotógrafo de la revista Gente y, desde que visitó el departamento de Charly García en 1997 para una entrevista, ha retratado sus shows, giras, cumpleaños, sesiones de grabación de sus discos, y la lista sigue. Lo que empezó como una serie de coberturas periodísticas se convirtió en llamados mutuos para hacer alguna producción, y “en una amistad”, cuenta Vernazza. Para rendirle homenaje al músico del que se convirtió en fanático durante la última década Vernazza expondrá una selección de sus fotos en el Recoleta. Serán 26 cuadros compuestos por 74 fotos, a color, algunas inéditas y otras publicadas, y “todas aceptadas por Charly, que vio lo que se va a mostrar y le encantó”, dice el autor, y reflexiona: “Ojalá que la gente salga de ahí sintiendo que Charly es un tipo común, que cocina, que hace cosas comunes, y no un loco que está todo el día en la cama rompiendo todo: quisiera reflejar eso”.
El músico, tras celebrar sus 56 años en The Roxy, dejó el lugar en soledad.
“Al final me voy solo” Entre las anécdotas que se conocieron sobre los 26 trabajos, el fotógrafo recordó: “Hay una foto donde él se está yendo por un pasillo verde; fue hecha en el Roxy de Colegiales el día que cumplió 56 años. Fue un show tremendo, lleno de gente. En el
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) La amistad se mezcla hoy con el romance y la diversión. Cupido te acecha con sus flechas de amor. Nada se te será negado, Aries. Lo único que tienes que hacer es pedir aquello que necesitas. Tu trato para con los que compartes el diario vivir será armonioso, lo que te llevará a ser muy bondadoso. Números de suerte: 8, 21, 36.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Sientes el placer de ayudar a otros y dejarás atrás los reproches y las lamentaciones ya que lo espiritual se intensifica en ti. El perdón es el mejor regalo que le puedes ofrecer a un ser querido. Las frustraciones que has tenido que enfrentar te han hecho madurar y ver la vida de una manera diferente. Números de suerte:10, 15, 3.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Limpia tu alma de rencores que sólo logran corroerla. Es el momento para reconciliarte con aquellos que se encuentran distanciados o enojados contigo. Por otro lado, te envolverás más íntimamente con tu pareja, lo que te llevará a celarla y esto podría crear te problemas. No te vayas a los extremos, Libra. Números de suerte: 9, 35.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Cuídate de la velocidad excesiva al conducir, no te tomes riesgos innecesarios. Los viajes cortos están ahora muy bien aspectados para ti. Tómate un tiempo libre durante el transcurso de esta semana para disfrutar de aquello que te agrada. Oportunidades románticas se presentarán hoy. Números de suerte: 2, 7, 5.
TAURO (20 ABR-20 MAY) No pierdas los estribos o tu paciencia, cuando otros no puedan entender tus puntos de vista. Tu actitud debe ser ahora pasiva si es que quieres transmitir tus ideas a los demás de una manera efectiva. Expresa tu amor a tu familia, dile la falta que te hacen. Excelente semana para llevar a cabo viajes cortos y visitar amistades o familiares. Números de suerte: 5, 12, 41.
LEO (23 JUL-22 AGO) Experimentarás hoy cierta inquietud que te llevará a salirte de la rutina, a inventar y hacer cosas fuera de lo común. Tanta actividad te creará problemas con tu pareja ya que podría sentirse ignorada por ti, a menos que la hagas partícipe de tus planes o proyectos. Préstale atención, es muy importante. Números de suerte: 17, 8, 30.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Una actividad social o de trabajo te dará la oportunidad de expresar tus talentos dormidos. Es tiempo de pensar en lo que puedes hacer por tu salud. Toda rutina de ejercicios o dieta que comiences ahora promete dejarte excelentes resultados ya que tienes la energía y la voluntad suficiente para llevarlas a cabo con éxito. Números de suerte: 45, 5, 18.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu sexualidad se exalta gracias a la energía planetaria que te rodea y te baña de encanto. Se intensifica la relación con tu pareja, lo que podría llevarte a querer formalizar lazos sentimentales. Te rodeas de personas influyentes y claves para el desarrollo de tus ideas en reuniones o a través de actividades sociales. Números de suerte: 11, 3, 40.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Los hijos, si los tienes, compartirán contigo de una manera muy especial. Personas jóvenes pondrán un toque de locura en tu vida. Te sobra ahora inspiración para expresar tu gran creatividad. Aprovecha esta energía artística para crear, decorar y poner el toque especial en tu hogar y en tu lugar de trabajo. Números de suerte: 13, 2, 6.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Sé más práctico al decorar tu hogar, especialmente ahora que tienes la inspiración y motivación para resaltar tu ambiente y llenar de color tus alrededores. No gastes en aquello que sólo sirve para impresionar a otros y que realmente no te hace falta. Concentra tu atención en lo que verdaderamente tiene importancia y le puedes sacar partido. Números de suerte: 22, 20, 1.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu pareja o alguien querido te servirán ahora de inspiración para llevar a cabo cualquier empresa o actividad que tengas en mente. La suerte te ronda, Sagitario. Concentra tu atención en todo lo que tenga que ver con invertir, cambiar o desarrollar. Tu apariencia personal brilla gracias a la influencia positiva de los planetas. Números de suerte: 10, 2, 26.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Se impone que te cuides en el aspecto económico, gastas en lo que realmente no necesitas. Lo que te rodea, el ambiente en donde te desenvuelves, la naturaleza, influye mucho en ti. Lograrás encontrar ese lugar que te servirá de refugio espiritual para poner en orden tu vida y tus pensamientos. Números de suerte: 9, 14, 7.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 3 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Sustancia grasa de la leche, pl. 7 Instrumento triangular de cuerdas verticales pulsadas. 11 Perteneciente o relativo al viento. 12 Territorio que forma una entidad geográfica o política. 13 Símbolo químico del columbio o niobio. 14 Conocer, haber estudiado algo. 16 Símbolo químico del neptunio. 17 Arteria principal, pl. 19 En México, dulce de membrillo. 20 Enamorar. 22 Relativo a los polos, o situado en ellos. 24 Organo de la gestación, matriz. 25 El que tiene por oficio aserrar. 27 Buba. 28 Pone pihuela o apea. 31 Símbolo del indio, metal blanco. 32 Originar, inventar. 34 El uno en la baraja. 35 Altura pequeña y prolongada. 37 Acomoda, adecúa. 39 Atreverse a algo. 40 Andar alrededor.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Comida que se toma por la noche. 2 Apropiación de lo ajeno. 3 Artículo det. masc. 4 Apóc. de míos. 5 Resfriar. 6 Manosear repetidamente. 7 Oprimió, estrechó. 8 Símbolo químico del radio. 9 Aplicar pintura. 10 Insuave al tacto. 15 Ejercitado el entendimiento para comprender una cosa. 18 Especie, género, calidad. 19 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 21 Poner una marca. 22 Mecha de una vela. 23 Relativos al oso. 26 Bajar de un caballo o coche. 29 Hojalata. 30 Cocinar un alimento al fuego directo. 33 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 36 Fam. Apócope de mamá. 38 Nombre de una consonante.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Arma blanca, larga, recta, aguda y cortante. 2-Que sigue al segundo. 3-Instrumentos de labranza.
3 Verticales 1-Tejido grueso para el piso. 2-Pastará el ganado. 3-Flechas pequeñas.
AR
M
ADO
R
UGI
RA
ASA
DO
R
SABÍAS QUE... los grillos se “perfuman” para buscar pareja Científicos australianos han descubierto que los grillos emplean distintas técnicas de apareamiento: los más fuertes cantan y los más débiles se ‘perfuman’ para atraer a las hembras. Los científicos observaron que en las peleas entre grillos, el macho ganador produce “un sonido de cortejo en presencia del macho subordinado”, según la investigación publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B. Los grillos perdedores se ven obligados a suprimir su canción debido a los intermitentes ataques de los machos dominantes. Para compensar su desventaja y atraer a las hembras, los cias vinculadas a la reproducejemplares débiles producen ción. grandes cantidades de hidrocarThomas explica que, en térburos cuticulares, unas sustan- minos de apareamiento, los hi-
drocarburos cuticulares equivalen a los plumajes vistosos que exhiben ciertas aves para atraer a su pareja.
El Ciudadano
Jueves 3 de marzo de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Trámite para el medio boleto
Corte en avenida Cándido Carballo
Desde la Secretaría de Servicios públicos informan que ya puede tramitarse el medio boleto estudiantil. Aquellos que no tengan una credencial anterior deberán tramitarla en el Centro de la Juventud (Avenida Belgrano y Catamarca), mientras que aquellos que necesiten renovarla, la obtendrán en la Secretaría (Ovidio Lagos 1634). El trámite es gratuito y este año cuenta con dos particularidades: se incluirá a los alumnos de preescolar (con los 5 años de edad cumplidos) y se obtendrá en el acto. Más información en www.rosario.gob.ar/tramitesonline. CMD Sudoeste
4809090
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
0800 888 4188 4802999
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533 4724582 4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4805872/3 4809777
Dir. Gral. de Obras Particulares
4804519
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
4802900 (int. 130/140)
Comercio y Servicios (Catastro) Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente 4802740/747
Arbolado CITA
4802900 (int. 109)
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
18ª Av. Francia 3670
4725563
Comercio y Servicios (Inspección)
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
4802900 (int. 118)
0800 888 4334 4808791/792
21ª Arijón 2349
4729537
4373030
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
Otros teléfonos útiles
4802756
Terminal de Ómnibus
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
0800-222-7264
30ª Superí 2484
4726545
4724646
Recolección Residuos Verdes CLIBA
4313380
4806822
Reclamos Higiene Urbana
CMD Oeste
4805860
Cementerio El Salvador
CMD Noroeste
4807680
Cementerio La Piedad
✝ Francisco Fusco (Franco) q.e.p.d. Falleció el 01/03/2011 a los 93 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Cristina Parcesepe; hoja: Ana; hijo político: Edgardo García; nieta: Ivana; hermanos, sobrinos y d.d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Pavón Arriba. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
4ª La Paz 450
4804675
CMD Norte
✝ Raúl Francisco Cattaneo q.e.p.d. Falleció el 02/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Alba Estrella Montanari; Hija: Miriam; hijo político: Sergio Blanco; nietos: Emmanuel y Hernán; hermanos: Oscar, Omar e Irma; hermanos políticos, sobrinos y d.d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Gro. Baigorria P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
4721769
Dir. Gral. de Control Urbano
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
LIME
FÚNEBRES
4721762
3ª Dorrego 161
13ª San Nicolás 2023
4809890
CMD Sur
2ª Paraguay 1123
12ª P.L. Funes 255 B
Alumbrado Público: 24 horas
4802222
4721760
4802448
Conmutador
Conmutador
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4808505
4808660/799
Municipalidad de Rosario
Jefatura Ovidio Lagos 5200
Tribunal Municipal de Faltas
Inclusión de Personas con Discapacidad
4802189
Comisarías
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4377620 al 29
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4480202
4807807
Policlínico Pami II Olivé 1159
4804886
0800 555 8294 (TAXI)
4721496/98
Centro Toxicológico
4805622
4803520 al 30
Instituto del Alimento
Cudaio
4802189
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4808669
0800-444-3734
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
ILAR
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones Línea Sida (de 8.30 a 19)
La Municipalidad le informa a los conductores que la circulación vehicular de la zona norte de la ciudad que el tránsito a la altura de la avenida Cándido Carballo estará interrumpida por los trabajos de duplicación de la traza. Los mismos comenzaron el lunes y se espera que en las próximas semanas el tránsito retome su normalidad. Mientras tanto, desde la Municipalidad de Rosario recomiendan a los automovilistas que circulan hacia el norte de la ciudad optar por otras vías alternativas, como el cruce Alberdi, calle Vélez Sarsfield, Santa Fe o San Juan y luego por avenida Avellaneda. Consultas por servicio de Taxis
Entre Regulador de Gas
4665470
✝✡ ✝ José Rafael Mariani q.e.p.d. Falleció el 02/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: María del Carmen Rossi; hijos: José y Mónica; hijos políticos: Isabel y Osvaldo; nietos: María Sol, Rocío, Pamela y Ciro; bisnietos: Joaquín, Valentina y Gino; hermana: Irma; hijos políticos; sobrinos y d.d. invitan al Cementerio Jardín de Funes hoy a las 9.30. SV. Moreno 1950 COSAPEF Funes. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Miguel Ernesto Pérez q.e.p.d. Falleció el 02/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Marina y Miguel; hijo político: Ernesto Piñon; nietos: Noelia y Matías; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Gdro. Baigorria a las 09.00 hs. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Pami Escucha
102
32ª Fader 3165
4727505
0810 777 2000/4206000
33ª Lavalle 5680
4729193
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
34ª Peyrano S/N
4726540
Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
LEGALES En cumplimiento del artículo 2º de la Ley 11867, Drajma SRL, CUIT 30-629465681, domiciliada en calle Saavedra 2020 de San Lorenzo, Santa Fe, en carácter de titular de Hotel Horizonte, comunica la transferencia del fondo de comercio destinado a las actividades de hotelería, bar y restaurant a favor de Grupo Horizonte SRL, con domicilio en Cerrito Nº 195 de la ciudad de Rosario. Se fija domicilio en Escribanía Ragni, calle Corrientes Nº 729 PB oficina 8 y 9 de Rosario. Asamblea Ordinaria. En cumplimiento del artículo 22 del Estatuto de la Asociación Titulares de Taxis Independientes, convocase a los asociados a Asamblea Anual Ordinaria en la ciudad de Rosario en la que se pondrá en consideración el siguiente Orden del día: a)
Considerar, Aprobar o Modificar la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del Órgano de Fiscalización. b) Elección de Comisión Directiva en su totalidad y Órgano de Fiscalización. c) Se fija como última fecha para la presentación de listas, 10 días antes de la Asamblea. Tendrán voz y voto todos los socios que estén al día con la cuota social. La Asamblea se llevará a cabo en nuestra sede social, cita en calle Pellegrini 1637 de la ciudad de Rosario, el 28-03-2011, a las 19.30 horas. Recomendamos puntualidad. Jorge Palavecino, Tesorero. Mario Cesca, Presidente. La Asociación Vecinal San Francisquito llama a Asamblea General Ordinaria Anual para el día veinticinco de marzo
de 2011, a las 21 horas, en San Nicolás 3030, Rosario. Orden del día: 1) Lectura del Acta anterior. 2) Memoria y Balance General del último ejercicio. 3) Varios: lineamientos para la planificación de la actividad del año 2011. Marta E. Etchepar, Secretaria. Juan C. Etchepar, Presidente. Asamblea Extraordinaria por fuera de término Mutual del Campo y la Región MAT SF1700 se convoca a la mencionada Asamblea el día 03/03/2011 a las 10.30 hs, en domicilio Santa Fe 4244 3º “A”, a los efectos de tratar los siguientes puntos: 1º. Renuncia de Secretario, Tesorero y Vocal Titular, Junta Fiscalizadora, Vocal Titular y Vocal Suplente. 2º. Tratar la designación de nuevas autoridades. 3º. Cambio de domicilio.
El Ciudadano & la gente
Jueves 3 de marzo de 2011
Esto que nos ocurre
Los muertos que vos matáis Ricardo Caronni, desde Ginebra Especial para El Ciudadano
Creo que al finalizar la lectura de este artículo van a poder entender el motivo por el que les voy a contar una parte de mi Currículum Vitae, que no sería pertinente si se tratara de otros temas. Desde 1988 hasta fines de 2001 ejercí como profesor titular por concurso del Área Salud en el cuarto año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En mi concepción de aquellos años buscaba transmitir a los alumnos los espacios sociales donde los psicólogos podían ejercer su profesión más allá de la tradicional actividad clínica individual que, sobre el modelo médico también tradicional, de consultorio privado, se les adscribe a los psicólogos en el imaginario popular. La misma cátedra de la Universidad de Buenos Aires (UBA) era –y creo que lo sigue siendo– más explícita en su denominación: Salud Pública-Salud Mental. Compatibles con esas ideas del trabajo del psicólogo fueron la creación del primer centro comunitario de salud mental en la zona cercana al área de la Facultad de Psicología, la tarea de años a nivel privado y en equipo médico-psicológico para la preparación de parejas de padres primerizos, la llamada psicoprofilaxis del embarazo y el parto, y, la creación también, del Centro municipal “Recuperar la infancia”, para “niños de la calle”. Estas actividades están descriptas en los proyectos previos que les dieron origen. El correspondiente a los “niños de la calle” figura en internet bajo mi nombre, como “Rara avis: un proyecto que continúa a través de los cambios de color político”. Actualmente, llevo casi diez años trabajando en Ginebra, como coordinador clínico de Pluriels, que es un centro de estudios etnopsicológicos y psicoterapia para migrantes. También es posible visitarlo en internet. Recientemente recibí un pps que cuenta la maravillosa generosidad de la trayectoria del doctor Esteban Laureano Maradona. También uno que cuenta la tarea actual del doctor Abel Albino y la fundación Conin en Mendoza, que lucha contra la desnutrición infantil temprana en el noroeste argentino. Por mi propio trabajo actual estoy leyendo las experiencias del doctor Michel Brugière como director durante más de veinte años de la organización no gubernamental “Médecins du Monde”, en su texto Refuser le malheur des hommes, algo así como Rechazar la desgracia humana, la lucha contra ella, y editado por
NA
Vocaciones hermosamente humanistas como la del doctor Maradona no alcanzan.
Le cherche Midi, París, 2010. Allí leo que en una de las intervenciones de esa organización en Sudáfrica, en los momentos en que el apartheid se estaba desmoronando en los años 90 y Nelson Mandela asumía la presidencia, cometieron un grave error. Traduzco las propias palabras de Michel Brugière: “En ese tiempo aprendí hasta qué punto un error puede hacer mal. Verdaderamente mal”. ¿En qué consistió aquel grave error? En imaginar y querer poner en práctica con la población negra la misma manera de trabajo en salud que habían
venido aplicando durante el apartheid. Nelson Mandela vio y ambicionó mucho más que eso. Promovió un sistema de salud integral, semejante al que habían venido usando los blancos de su país, para toda la población de Sudáfrica. Para eso llamó a miles de médicos cubanos, –y yo me pregunto ahora adónde estarían entonces los miles de médicos del resto del mundo– para que organizaran dicho sistema de prestaciones de salud que, supongo, es el que aun sigue funcionando. Las ONG como Médecins du Mon-
de, que antes de la caída del apartheid habían venido cumpliendo una tarea humanitaria excelente, pero forzosamente limitada, fueron relevadas por un sistema de salud completo que contemplaba todas las necesidades preventivas y de atención durante y posteriores a las intervenciones de salud. Más la formación profesional de miles de ciudadanos negros con el extraordinario efecto multiplicador de salud emocional para la acción, que produce la recuperación de la dignidad a través de la adquisición del conocimiento y el servicio por parte de esa misma población para con sus connacionales. Voy al grano, tratando de juntar todos los hilos tendidos. Muy bien Médecins de Monde. Más que muy bien el queridísimo doctor Esteban Laureano Maradona. Lo mismo para el doctor Abel Albino de hoy en día, y por cierto también lo mismo para los grupos solidarios que trabajan actualmente en El Impenetrable, en Formosa, según relata el padre Daniel Siñeriz en la emisión de “Hombres y paisajes de la Argentina”, de nuestra querida Noelia Chialvo en LT2 los sábados bien temprano. Y muy bien para tantos otros grupos que debe haber y que merecen nuestro reconocimiento y ayuda. Pero es claro que esas invalorables vocaciones más que hermosamente humanistas no alcanzan para nuestro país. Como no alcanzaron para Sudáfrica en su momento. Salvo que alguien proponga que nos hagan un envío masivo de miles de médicos cubanos como el de los 90 para la naciente República Sudafricana. Salvo que se les proponga a nuestros propios miles de médicos y psicólogos y personal de enfermería y de trabajo social que salen de nuestras universidades, condiciones de vida y trabajo dignas en cada rincón del país adonde sean realmente necesarios. El nuestro debe ser uno de los países del mundo con más médicos y psicólogos por metro cuadrado. En las grandes ciudades. Más allá, en los restantes millones de kilómetros cuadrados de nuestra tierra, sólo están los pioneros, los héroes a los que nos gusta tanto admirar y a los que dejamos librados, junto con las poblaciones a las que atienden, a los azares de una generosidad irregular y espontaneísta a la que pareciera que somos tan afectos. Salvo que tengamos que llamar a Nelson Mandela –quien quizás vendría gustoso– para que con su brillante genio iluminado venga a ayudarnos a resolver de forma integral y federal, los problemas biopsicosociales de salud de todos los ciudadanos de este país argentino, “el más europeo” de América del Sur.