ediocin 7 de abril

Page 1

Boleto en el sube y baja

Trágico diluvio en Río

Viejos y buenos Vándalos

Tras conflicto laboral, cabinas de venta de tarjetas se normalizaron. En torno a la suba, aún sin definición en el Concejo

Temporal de lluvia, inundaciones y deslaves dejaron unos 95 muertos en el estado carioca. La capital, paralizada

La banda rockera de Popono anunció junto al titular de Cultura municipal el show con el que celebrará sus 20 años

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 281 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

COSTO DE VIDA. Canasta de precios elaborada por la Universidad a pedido de sindicatos aceiteros

Miércoles 7 de abril de 2010

Ciudad

En Rosario, una familia precisa $4 mil para vivir ▲

Según estudio de la UNR, es el ingreso mensual mínimo para cubrir sólo los gastos de vivienda y alimentos. Si se suman otros rubros como educación, transporte, ropa y salud la cifra trepa a $ 6.300. Y todo a valores de enero

NOCHE MÁGICA EN EL CAMP NOU

De la mano de Lío, Barcelona a semis.

Messi sigue haciendo historia: 4 al hilo

Moyano en góndola. “La inflación es la que se ve en el súper” y no la del Indec, reveló el titular de la CGT

El rosarino anotó todos los goles en el triunfo del Barsa ante el Arsenal inglés por la Liga de Campeones. La prensa europea lo idolatró como nunca El Hincha ▲

Cambiar para remontar. Obligado a ganar tras larga sequía, Newell’s visita a River con equipo modificado

CRISTINA, COMO SARMIENTO

pág.11

A escuelas de Santa Fe llegan 16.000 netbooks Es una primera partida de los 3 millones de computadoras portátiles para estudiantes secundarios que la presidenta prometió para todo el país EL ASESINO HUYÓ

pág.15

TÉLAM

Binner, junto a la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, la presidenta y los mandatarios de Catamarca y Corrientes.

En Olivos, Binner planteó lo suyo. No hubo anuncios En torno a la puja por la coparticipación, Cristina reunió a los cuatro gobernadores “opositores moderados”. Al salir, el santafesino no hizo declaraciones, pero el ministro Randazzo dijo que se habló de todos sus reclamos y que el diálogo fue “excelente”Política ENDEUDARSE PARA CONSTRUIR. Binner confirmó que la provincia emitirá títulos públicos para obras

pág.4

La Boca: triple crimen bajo la sombra del paco Acuchillaron a dos hermanas y un joven en un conventillo. Según la Policía, fue un ajuste de cuentas por la venta de droga en ese barrio porteño


El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

En riesgo de no poder controlar el DNU Rubén Rabanal

talmente válido porque se firmó cuando el cordobés Luis Juez accedió a ocupar un lugar allí por la oposición. Pero al cumplirse el plazo, los recintos pueden debatir de oficio los decretos, es decir, sin dictamen de comisión. Ahora el kirchnerismo analiza exigirle hoy a la oposición que reúna los dos tercios de los votos para avanzar contra el decreto de la polémica ya que no existe dictamen. Es una chicana del reglamento, pero que una vez más puede hacer caer las sesiones, si es que los bloques opositores reúnen el quórum para frenarle el uso de la caja del BCRA a Cristina de Kirchner.

Especial para El Ciudadano

La Argentina, en materia de controles, está en este tiempo en el peor de los mundos. La oposición intentará hoy en el Congreso (ambas cámaras) rechazar el decreto de necesidad y urgencia de Cristina de Kirchner que creó el Fondo de Desendeudamiento. Pero nada asegura el éxito a ese emprendimiento: en el Senado la sesión pende una vez más de un hilo, es decir que Carlos Menem concurra para armar el quórum opositor (lo que por ahora parece difícil) y que ningún otro senador no kirchnerista se enferme o haya revisado su rechazo a esa medida durante la Semana Santa. En Diputados, el horizonte aparece más despejado, pero ya se analizan un par de “chicanas” políticas en el oficialismo para complicarlo. En toda democracia, caprichos políticos más o menos, puede decirse que esa situación es normal: las leyes se aprueban o se caen según cada partido reúna la mayoría. Poco importa mientras los controles en el Estado se sigan aplicando. Al final, la parálisis legislativa que buscó el Gobierno para mantener en vigencia alguno de los DNU sobre reservas terminó instalándose y no funcionó ninguna de las estrategias judiciales que la oposición intentó para frenar los pagos a bonistas que desde el lunes, formalmente, el Gobierno comenzó a realizar. La Justicia, a su vez, frenó en su momento los DNU porque el Congreso no estaba funcionando y, por lo tanto, no podía cumplir su tarea de control de esos decretos, tal como lo establece la Constitución nacional. Ahora, con jueces más o menos afines, esa decisión sería difícil de sostener ya que el Congreso legalmente comenzó a funcionar. De ahí la liberación de los fondos que la Cámara le dio al Gobierno, aunque en la realidad el Parlamento no controla. Sólo una intervención relámpago de la Corte Suprema de Justiciahubiera frenado semejante cronología de dislates jurídicos, pero el tribunal no está apurado en dirimir esos temas. Menos cuando otro juez debe decidir sobre la conformación de la Bicameral de los DNU, con sentencia que ordenó reponer a un oficialista en su puesto (devolviendo así el empate a ese cuerpo), que luego fue apelada por Julio Cobos.

Panorama

Menem, en el centro de la escena.

Renegociación Esa Bicameral depende de una renegociación de posiciones entre el kirchnerismo y la UCR que no se destraba por culpa de esas dos partes y del peronismo disidente. Tanto Miguel Pichetto como Agustín Rossi volvieron a intimar a la oposición a que normalice la comisión. Es decir que Cobos levante la apelación a la Justicia. En síntesis, hay un emperador que está desnudo: el artículo 99 inciso 3 de la Constitución, que regula el uso de los DNU, deja demasiadas lagunas para la interpretación que permite evadir los límites a esos decretos. La ley que reglamenta esos controles, la 26.122, fue redactada a medida por el kirchnerismo para que los DNU sigan vivitos y coleando aunque el Congreso no se exprese sobre ellos. Además de proveer suficiente confusión sobre el trámite de tratamiento como para marear a cualquier constitucionalista. Una obra maestra de Cristina de Kirchner. Ninguno de esos instrumentos aclara, además, cómo debe manejarse el Congreso en temas espinosos; si hace falta o no que el Congreso esté en sesiones ordinarias para debatir el rechazo o ratificación de un DNU, y hasta pueden proveer una sorpresa de último momento. El plazo para que la Bicameral emita un dictamen sobre el DNU del Fondo de Desendeudamiento ya se cumplió. El dictamen que ese cuerpo emitió no es to-

Deteniéndose un instante, entonces, el panorama hacia atrás no es alentador: la guerra por las reservas comenzó el 14 de diciembre y a tres meses y medio todos los mecanismos para controlar los DNU fallaron. En todos los casos siempre hubo algún recoveco constitucional o judicial que permitió que los decretos continuaran con vida. Se fue el verano y el Gobierno ya paga deuda a bonistas con reservas. No parece ése el espíritu que Raúl Alfonsín le quiso dar al artículo 99 inciso 3 cuando pensó que incorporando los DNU a la Constitución se podría frenar la máquina de firmar decretos de Carlos Menem. En el Senado, la situación general ya es de hastío. El primero en pegar el grito fue el cordobés Luis Juez al asegurar que ya no restará el quórum a ninguna sesión. Tras esa declaración que pareció una proclama oficialista, la propia UCR definió un camino similar. Hoy, tenga quien tenga el número, los radicales bajarán a debatir los cambios en el reparto del impuesto al cheque, el pedido de interpelación a Amado Boudou, el acuerdo a Mercedes Marcó del Pont y el rechazo al DNU del Fondo de Desendeudamiento. Si Miguel Pichetto junta su número, impondrá con seguridad la aprobación del pliego de la jefa del BCRA. El resto dependerá, como se dijo, de la salud de Menem, todavía en La Rioja, y la buena voluntad de Roxana Latorre, María José Bongiorno o Carlos Verna. Es ése el panorama que dominará por ahora ese sector del Congreso, muy lejano a la euforia opositora que prometía una mayoría que sólo existió para que los peronistas disidentes se llevaran cargos en el reparto de comisiones.

Se corre la voz

1

PANTALLA OSCURA

El ex candidato a gobernador santafesino Rafael Bielsa visitó el programa 6,7,8 que se emite por la Televisión Pública. Durante un extenso reportaje le preguntaron, entre otras cosas, de dónde había salido la candidatura de Carlos Reutemann a la Presidencia en 2011 –que el Lole en ocasiones alienta y en otras le baja el perfil–,

a lo que sin pelos en la lengua el ex canciller respondió: “De un programa de televisión oscuro que hace un periodista en Rosario”. El barbado dirigente justicialista se quedó un segundo pensando, e insistió: “Sí, es un programa oscuro de un periodista oscuro”. Sin embargo, Bielsa prefirió no dar nombres a los ávidos entrevistadores. Al final, tanta incógnita quedó perdida en la oscuridad. ¡Qué misterio!

2

CON LAS MANOS VACIAS

La concejala del PRO rosarino, Laura Weskamp, pidió y obtuvo ayer audiencia con el intendente Miguel Lifschitz para dialogar sobre el transporte. Cuando salió, dio cuenta de que el encuentro no había colmado sus expectativas: “Al final, lo único que quiere el intendente es aumentar el boleto”, se quejó.

Un mal momento en una iglesia El día de la festividad de viernes santo acudí a la iglesia de Lourdes, ubicada en calle Santiago casi Mendoza de la ciudad de Rosario, y viví un muy mal momento. Ya a punto de terminar la ceremonia religiosa y mientras el sacerdote oficiante despedía y daba la bendición, un señor con una criatura en brazos que no tenía más de dos años se acercó hasta el altar y, de cara a la gente, empezó a gritar implorando ayuda. El sacerdote se ofuscó ante esta situación y personalmente lo llevó hasta el lugar de salida mientras decía una serie de palabras que realmente me parece que no correspondían, entre ellas, “esto es puro teatro”, “sí querés ayuda dame tu documento y te vamos a conseguir algo”. Todo dicho en un tono de voz alta. Todos los fieles escuchaban, el hombre no salía y finalmente una señora, a la que debo felicitar por su gesto, lo tomó de un hombro en actitud cariñosa y lo condujo hasta afuera de la Iglesia. Tal vez este señor pueda tener la costumbre de acudir y de esta forma lograr que la gente le dé dinero, tal vez el sacerdote cansado de estas actitudes haya reaccionado de la forma incorrecta, pero lo que más me dolió a mí y a muchos de los presentes, que terminamos con los ojos llenos de lágrimas, fue ver que esa criatura inocente, al escuchar los gritos del sacerdote, más la súplica doliente de su padre, lloraba asustada. Las puertas del templo tienen que estar abiertas para todos y hay que tener presente siempre las palabras de Jesús: “¡Dejad que los niños vengan a mí!”. Lo conveniente hubiera sido que el sacerdote o alguno de sus colaboradores trataran de calmar a este hombre con un gesto más humano, no echándolo como si se tratara de un perro. El hombre se quedó fuera de la iglesia y muchos fueron los que le acercaron una moneda o un billete, a lo que él respondía: “que Dios lo bendiga”. Como creyente me sentí muy mal y me pregunté: “¿Qué hubiera hecho Jesús ante una circunstancia similar?”. Me respondí: “Lo contrario de lo que hizo este cura, hubiera extendido su mano y puesto en su boca palabras justas para ayudar al necesitado”. Liliana Nartallo DNI 11.100.564


El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PARA ARRIBA. El trabajo toma como parámetro un grupo de cuatro personas. Con otras erogaciones la cifra trepa a 6.300

Una familia precisa un piso de 4 mil pesos para vivir El estudio lo hizo la UNR a pedido de un sindicato y tiene en cuenta sólo gastos de vivienda y alimentación Pablo Moscatello

to el rubro educación, el trabajo estima dentro del gasto familiar una asignación mensual promedio para el colegio de cada uno de los dos menores del orden de los 170 pesos. En esta “sección” también está incluido un consumo de 140 pesos final en concepto del costo que le significa a un adolescente varón ir a aprender fútbol a una academia o danza a una niña, apelando a ejemplos que, obviamente, bien podrían ser reemplazados por otras actividades recreativas y formativas. En cuanto a las vacaciones el estudio fija una erogación (incluyendo transporte, alojamiento y gastos en general) de 3 mil pesos (es decir, 250 mensuales) para las cuatro personas y tomando como parámetro una sola salida al año con una duración de diez días. En esparcimiento, en tanto, se in-

cluye una salida semanal de todo el grupo al cine, al teatro o a cenar. Finalmente, Reghera también explicó que los rubros asistencia sanitaria y previsión social también fueron tenidos en cuenta en el informe debido a que, en el caso de quienes trabajan en relación de dependencia, “no siempre las obras sociales cubren todo. Hay muchas cosas que no pasan y en otros casos los medicamentos tienen descuentos de no más del 50 por ciento”. La Federación de Trabajadores Aceiteros resolvió sostener para la negociación del convenio colectivo que se venció y se está renegociando por estas horas que el principio de la categoría mínima del convenio (peón) debe estimarse de acuerdo al cálculo que corresponde al salario mínimo definido en la ley de Contrato de Trabajo. De ahí es que para estimar ese monto los negociadores utilizan periódicamente el estudio encargado a la UNR, que arrojó para la cobertura de la definición del salario mínimo vital, sin cargas de familia, la suma de 4 mil pesos mensuales. En octubre, la misma investigación había proyectado 3.600. Sin embargo, la de la UNR no es la única publicación hecha sobre la cuestión. Por segundo año consecutivo, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) realizó el “Relevamiento de la canasta básica de los docentes privados”. “La conclusión más desalentadora es que los trabajadores de la educación privada no pueden ser sostén de un hogar. Actualmente, por ejemplo, el gasto promedio mensual de una familia tipo en la provincia de Buenos Aires es de 5.125 pesos”, reza una parte de las conclusiones que pueden leerse en la página web de la organización. Por su parte, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA calculó que la canasta familiar promedio del Indec de los años 90, correctamente ajustada por la inflación real, daría un costo de 4.696 pesos mensuales.

El Ciudadano

Según un trabajo realizado por la Escuela de Estadísticas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario una familia tipo (constituida por dos adultos y dos hijos menores de edad) necesita un ingreso mínimo de 4 mil pesos mensuales para poder subsistir. El estudio se llevó a cabo en enero y viene siendo realizado a raíz de un encargo que le efectuaron a la institución los sindicatos de los trabajadores aceiteros de Rosario y San Lorenzo, quienes suelen tomar como sostén en la negociación salarial con las patronales los resultados de estas periódicas investigaciones. En rigor, el mencionado monto refiere sólo a los egresos por vivienda (alquiler e impuestos) y alimentación, porque si a eso se anexan gastos en los rubros educación, vestimenta, asistencia sanitaria, transporte y esparcimientos, vacaciones y previsión social la cifra asciende a los 6.300 pesos. A la hora de desglosar los datos, el fuerte incremento en los alimentos evidenciado desde finales del año pasado está haciendo estragos en las familias de la ciudad. Según se desprende del estudio, un grupo familiar modelo compuesto de dos adultos mayores y dos hijos menores de 18 años necesita tener en casa un monto de 2.700 pesos por mes para alimentarse adecuadamente. “En el trabajo está bien diferenciado el tipo de alimento más común entre los adultos, que por citar un ejemplo incluye el vino, y el necesario para los chicos, como yogur, leche y carnes”, explicó Pablo Reghera, el titular del Sindicato Aceitero de San Lorenzo. La medición fue hecha en enero y no tiene en cuenta el fuerte incremento del 7,8 por ciento de los alimentos de febrero. El dirigente sindical aclaró que en el rubro vivienda la investigación toma como parámetro el valor promedio de un alqui-

Los precios de la canasta básica suben y suben en las góndolas.

ler, ya que “obtener un crédito para comprar una casa con un salario de 4 mil pesos mensuales es “imposible”. “La única forma de acceder con ese dinero a un inmueble y que la forma sea por una cuota similar a la de un alquiler es en un Fonavi”, explicó Reghera. Entre alquiler (de una casa o un departamento estándar de dos habitaciones) e impuestos el informe estima que se necesitaban hasta enero 1.300 pesos mensuales. Para el resto del año en curso está previsto un 9 por ciento de incremento en las boletas de luz y un 87 por ciento que se irá aplicando de manera escalonada a lo largo del año en el agua. Sin embargo, si se suman otras erogaciones que también pueden considerarse básicas y necesarias los 4 mil pesos se elevan hasta los 6.300. En tal sentido, en cuan-

LA CALLE OPINA

Ana María (42)

Stella (55)

Mercedes (79)

Lorena (28)

“Tengo una hija y cada vez cuesta más hacer las compras. Ella es chiquita así que no tengo mucho margen en la elección de alimentos por la calidad o el precio, hay que buscar un equilibrio, pero los productos básicos están carísimos y no puedo dejar de darle lácteos o carne a mi hija. Creo que para evitar tantos ajustes tendría que ganar unos 4 mil pesos de bolsillo, como mínimo”.

“La verdad es que no me fijo mucho en los precios, sé que aumentó todo, pero no siempre es seguro comprar productos de segundas marcas, así que termino gastando más. Por suerte con mi marido no nos tenemos que ajustar demasiado, pero soy conciente de que la situación es cada vez más complicada, sobre todo para aquellos que ganan menos de 3 mil pesos”.

“Soy pensionada y gano mil pesos por mes, además tengo a cargo a dos nietos chiquitos, y es una locura tener que hacer las compras. Estiro la plata como puedo, los alimentos están aumentando mucho. A veces me ayuda mi hijo pero él también gana poco y rogamos no enfermarnos, porque lo poco que tenemos para gastar en comida desaparecería en un minuto”.

“El precio de los productos va creciendo a diario y la gente se fija mucho en la calidad y en los precios. El que puede compra las cosas más baratas, siempre que pueda consumirlas y cuidar su salud. Inclusive, si compra los productos de primera marca compra mucho menos. Compro en la medida en que se va vaciando la heladera cada semana, y lo indispensables, para no gastar de más”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

CUESTIÓN DE FONDOS. Para el gobernador hay un “desfasaje” en las cuentas

OBRAS PÚBLICAS

Títulos públicos para poder hacer obras

Más de 2.200 baches tapados por el municipio

Binner confirmó los dichos de su ministro de Economía y castigó a la oposición Corresponsalía Santa Fe

“Desfasaje”. Con esa palabra calificó el gobernador Hermes Binner la situación actual de la economía provincial. Fue en una rueda de prensa tras la inauguración de las refacciones de la escuela bilingüe de Recreo, donde asisten niños de la comunidad mocoví, antes de su viaje a Buenos Aires para la reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (ver página 7). Binner confirmó el anuncio del ministro de Economía, Ángel Sciara, quien había adelantado que el gobierno estudia la posibilidad de emitir títulos para financiar obras públicas, luego de la sanción legislativa del fondo salarial que, para el gobierno, es “una falacia” que obliga a utilizar recursos previstos para obras y destinarlos a salarios y aumentos. A Binner lo consultaron por la posición de los legisladores del PJ, que habían cuestionado la idea y refrendaron sus sospechas acerca del caudal de fondos con que cuenta el gobierno para hacer frente a la política salarial. “Ellos no nos aprobaron la reforma tributaria”, chicaneó Binner. “Si hubiesen aprobado la reforma tributaria, como hicieron en dos oportunidades en Córdoba y en tres en la provincia de Buenos Aires, no deberíamos hoy estar soportando estas situaciones”, agregó el mandatario. Y, enseguida, se defendió del principal argumento que esgrime la oposición para negarle la reforma fiscal deseada por la Casa Gris, que es el mote de mal administrador de la cosa pública. “La deuda que tiene hoy la provincia, este desfasaje en su administración, no depende, como algunos dicen, de que se hayan utilizado mal los fondos”, opinó.

La ruta 19 es nacional, pero las obras de la autovía las financia la provincia.

El gobernador detalló los dos problemas que repercuten a la hora de enfrentar la política salarial del Estado santafesino. “Por un lado, hay desde la Nación a las provincias una falta de entrega de los recursos que corresponden por ley y por derecho propio. Y por otro lado, la falta de una reforma tributaria que piense en la salud, en la educación, en la seguridad y en la justicia, que son razones importantes para llevar adelante desde el gobierno provincial”, dijo Binner desde el lugar de víctima de la Nación, por un lado, y de la oposición justicialista de Santa Fe, por el otro. Respecto del momento en que se emitirán los títulos públicos, Binner prefirió

no dar precisiones. “Todo depende de cómo se desarrolle el proceso. En la medida que tengamos los recursos nacionales que nos corresponden, podríamos pensar en un compás de espera”. sostuvo primero el mandatario. “De lo contrario, tenemos que recurrir a fondos para poder afrontar, primero, los incrementos de salarios, y después para seguir adelante con los planes de obras, que tienen que ver con la construcción de centros de salud, de escuelas y de viviendas”, completó el gobernador, haciendo hincapié en el carácter social de la obra pública que está en riesgo en la provincia de Santa Fe de no obtener mayores recursos.

Transcurrido el primer mes de la puesta en funcionamiento del plan intensivo de bacheo en frío, cuadrillas municipales concretaron ya 2.216 reparaciones en distintos sectores de todos los distritos, logrando con ello una significativa mejora en las condiciones de circulación que presentan numerosas calzadas. El presente programa de bacheo en frío apunta a un ágil arreglo de pozos o depresiones de pequeñas dimensiones producidos, en su mayoría, por el desgranamiento de asfalto y el desgaste causado por las lluvias y el propio incremento del tránsito vehicular, según explicaron desde el municipio. En ese primer mes –cuando, por condiciones climáticas y días de huelga, en rigor las cuadrillas pudieron trabajar efectivamente sólo 14 días– el total de concreto asfáltico en frío que insumieron las reparaciones superó las 90 toneladas, lo que implicó un consumo promedio de 40 kilos para cada arreglo. El plan de trabajos fue programado de acuerdo a las necesidades de los distintos distritos, los reclamos de vecinos y los relevamientos propios de la Secretaría de Obras Públicas. El operativo fue planificado para actuar masivamente y en simultáneo en todos los distritos, a través de intervenciones de carácter provisorio a realizar sobre calzadas con deterioros puntuales de pequeña magnitud pero de elevada intensidad, que dificultan la circulación vehicular y que, si no son intervenidas en tiempo y forma, van agravando su estado inicial para transformarse en depresiones de magnitud con alto grado de riesgo para el desplazamiento. Los trabajos se ejecutan por administración con personal y equipo municipal, utilizando mezcla de concreto asfáltico en frío, y su programación responde a listados de prioridades establecidas con anterioridad para cada distrito. Estas tareas son paralelas a las reparaciones de carácter definitivo, en áreas mayores que requieren aserrado y mejoramiento de las capas inferiores y que son ejecutadas a través de contratos con terceros.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Pionero y conservador

Encuentro de cableoperadores

1947.– Muere el empresario norteamericano Henry Ford, pionero de la industria automovilística y precursor de la producción en cadena, también llamada producción en serie. En 1896 Ford probó su primer automóvil y en 1908, al instalar en su industria una línea de montaje, redujo la jornada laboral y aumentó el sueldo a sus obreros para comenzar la producción en cadena del Ford T, modelo del cual se vendieron hasta 1927 más de 15 millones de unidades. Durante la Segunda Guerra Mundial construyó ocho mil bombarderos para la fuerza aérea norteamericana y recién en 1945, a los 82 años, abandonó la dirección de sus empresas al frente de las cuales se había caracterizado por su férrea oposición a la sindicalización de los obreros. Si bien fue un destacado filántropo, también fue un virulento antisemita, lució una condecoración por sus aportes al Partido Nacional Socialista de Adolf Hitler y por la provisión de motores para la aviación alemana, y defendió con tozudez conservadora los productos que le habían dado resultado, como el Ford T, lo que posibilitó que las empresas competidoras lo aventajaran en el campo de la innovación tecnológica.

Entre hoy y mañana se desarrollará en la ciudad el V Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cablemódem, organizado por la Asociación Bonaerense de Televisión (ABT). Entre las presencias se destacan la del gobernador de Chubut Mario Das Neves, el ministro de Gobierno local Antonio Bonfatti, el ex ministro de Economía Martín Lostau y el intendente de Tigre Sergio Massa. En esta oportunidad, según el comunicado oficial, el encuentro “tiene como eje el debate sobre la amenaza que la nueva ley de Medios significa para la democratización de internet y el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento”.

Una Red inclusiva

Ya vacunan contra el virus gripal H1N1 En los centros de salud de la provincia comenzó a aplicarse al público en general la vacuna contra el nuevo virus de influenza H1H1, que se suministrará gratuitamente

hasta el mes de agosto. Para el caso el Ministerio de Salud cuenta con 268.800 dosis de vacuna monovalente y 74.000 de vacuna monovalente para embarazadas.

Esta tarde, a partir de las 19, se realizará un encuentro de ciudadanos para debatir sobre diversos temas concernientes al desenvolvimiento de personas con capacidades diferentes en la vida cotidiana. La reunión tendrá lugar en el quincho del club Echesortu, ubicado en San Nicolás 1350. En esta ocasión se tratarán los siguientes temas: accesibilidad, transporte, trabajo y deporte adaptado. Los organizadores solicitan puntualidad y aclaran que el encuentro durará no más de dos horas.


Miércoles 7 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

PRECIO DEL BOLETO. El intendente reiteró necesidad del incremento ante ediles oficialistas y opositores

Aún sin definición sobre el aumento en el transporte El socialismo confía en que podrá lograr los votos para subir la tarifa y disponer otras medidas Las conversaciones siguen y nada está cerrado, pero desde el bloque socialista confían en que mañana el Concejo Municipal podrá tratar finalmente diversos temas vinculados al transporte y entre ellos el incremento tarifario. Más aún: hasta sostenían que no sería necesario el doble voto del presidente del cuerpo para desempatar. En tanto desde la oposición también planteaban que nada estaba asegurado y todo apuntaba a la reunión de la comisión de Servicios Públicos que se haría sobre el mediodía de hoy. Cabe recordar que hace quince días, a excepción de Jorge Boasso –que presentó su propio proyecto para mejorar el transporte–, el resto de los bloques opositores realizó una conferencia de prensa conjunta en la que insistió en su oposición al incremento tarifario y presentó diversas opciones para incrementar el Fondo Compensador. Por su parte, en la tarde de ayer el intendente municipal, Miguel Lifschtiz, recibió en su despacho del Palacio de los Leones, tras un pedido de audiencia formulado en la mañana de la víspera, a la concejala de Propuesta Republicana (PRO), Laura Weskamp; al concejal de Intransigencia y Renovación Radical (IRR) Jorge Boasso; a Gonzalo del Cerro, del bloque Convicción Radical Arturo Illia y a los concejales del socialismo Miguel Zamarini, ti-

MARCELO MASUELLI

Boasso y Weskamp, dos que Lifschitz intentó convencer. Se verá si lo logró.

tular del cuerpo; Clara García, quien preside la comisión de Servicios Públicos, y Pablo Colono. Según trascendió, en el encuentro el intendente volvió a ratificar la necesidad del incremento tarifario e insistió en el importante desfase entre el costo y el actual valor de la tarifa. Tras el encuentro la edila del PRO sos-

tuvo que tenía que analizar el tema y que aún no había definición alguna. Previamente al encuentro la concejala indicó que había solicitado la reunión “para que nos explique las nuevas medidas a implementar para ver si llegamos a un acuerdo”. Aunque desde el socialismo las conversaciones seguían y ningún vocero se ani-

maba a confirmar detalles, se estimaba que podría establecerse una tarjeta de 40 viajes para trabajadores y usuarios frecuentes, con un costo por viaje 5 centavos más caro que el actual, esto es de 1,65 peso; la tarjeta biviaje a 1,90 peso cada viaje; la de seis viajes a 1,80 cada uno, y el boleto ocasional, con cambio justo, a 2 pesos. En tanto en la víspera, y ante versiones que indicaban la posibilidad que el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, acompañara al oficialismo, éste lo negó y sostuvo que “deberían estudiarse diversas propuestas para no tocar en absoluto la tarifa”. Cortés aseguró que “cualquier aumentó redundará en la disminución de los pasajeros, y dado que el costo total resulta del número de usuarios, esto será un tiro por la culata que terminará perjudicando todavía más al sistema de darse un aumento”. Para el edil del PSA-Proyecto Sur “si no hay subsidios nacionales deberían ser municipales para poder cubrir ese desfase y no tocar la tarifa”. Por su parte, el edil de Coalición CívicaARI, Oscar Greppi, aseguró en declaraciones que realizó a Canal 5 que su posición “es contraria al aumento del boleto” y también dijo que no estaba dispuesto a abstenerse para delegar las facultades del cuerpo al intendente.

EL MÉTODO PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD SE SUMA A LA IDEA DE COLOCAR RADARES EN LA TRAZA QUE RODEA LA CIUDAD

Proponen el “auto testigo” en Circunvalación Ya los rosarinos habían aprendido que una camioneta blanca parada a un costado del camino significa un radar midiendo la velocidad. Señas de luces, bocinazos, y manos que salen de la ventanilla moviendo las palmas hacia abajo, servían para alertar a los desprevenidos automovilistas que apuntan a la salida de la curva con el velocímetro por encima de lo permitido. El sistema funcionó de manera tal que hay zonas de la ciudad donde antes se aceleraba más allá de lo permitido y ahora la sola amenaza de la posible presencia de la cámara hace levantar el pie del acelerador. La Circunvalación es uno de esos lugares donde se suelen superar las velocidades máximas permitidas y es por eso que los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa presentaron un proyecto para que un “auto testigo” transite la Circunvalación

al máximo de la velocidad permitida, 60 Km/h, de manera tal que todos aquellos que lo sobrepasen queden en evidencia. Para la concejala el auto, convenientemente señalizado, circulando por la derecha de la traza, tiene, además del fin punitivo, un propósito didáctico, a lo que hay que agregarle la ayuda que brinda como un “elemento de protección”. Los concejales se inspiraron en un sistema parecido que funciona en la ciudad de La Plata y en varias localidades de Brasil. Bielsa explicó que el sistema puede complementarse con los radares que piensa instalar el Ejecutivo municipal y dijo que en algunos lugares también lo vio funcionar con un inspector a bordo multando a los infractores. La propuesta se enmarca en el debate generado por el anuncio de las Intenden-

cia de que firmará con la provincia de Santa Fe un convenio para desarrollar medidas conjuntas de prevención y control en la citada avenida, a través de radares fijos. En este marco, Bielsa y Rosúa fundamentan que, más allá de la aplicación de radares fijos, se pueden incorporar otros mecanismos que permitan combatir la inobservancia de las velocidades máximas en dicha arteria. En ese sentido, el concejal Rosúa expresó que “podría evaluarse, a través de una experiencia piloto, la utilidad de colocar autos testigo que, circulando a la velocidad máxima permitida, dejen en evidencia a aquellos vehículos que sobrepasen su marcha”. La iniciativa menciona experiencias previas en la materia, entre ellas la aplicación –a partir del año 2000– de un mecanismo

de estas características en el camino Centenario, vía de acceso a la ciudad de La Plata, de similares características a la avenida de la Circunvalación. Finalmente, sobre esta experiencia que ahora se propone para Rosario, el concejal Rosúa afirmó que “se demostró que la visibilidad y difusión del mecanismo generó un efecto disuasivo que colaboró en la prevención de accidentes de tránsito producidos por excesos de velocidad”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

LO REALIZÓ BARRIOS DE PIE

FIN DEL CONFLICTO. El municipio subió el monto que venía pagando por turno

Un piquete en el Coto reclamó baja de precios

Reanudan la venta de tarjetas de ómnibus

Manifestantes de Barrios de Pie cortaron ayer a mediodía uno de los accesos al supermercado Coto ubicado en Córdoba y Circunvalación en apoyo a una demanda de que los sectores más desfavorecidos puedan comprar sus alimentos a la mitad de su valor “en góndola”. Además, destacaron que la inflación se está virtualmente “comiendo” el poder adquisitivo de los trabajadores y castiga más duramente aún a los desocupados. “Pedimos una paritaria social debido a que si aumentan los precios por inflación se vaya aumentando también la asignación social por hijo para que las mamás puedan seguir dándoles de comer”, comentó en el lugar de la protesta Carina Benegas, integrante de esa organización. Por su parte, Martín Frutos –quien también forma parte de Barrios de Pie– comentó que desde el sector se viene llevando a cabo “una intensa jornada de lucha por el tema de la inflación”. “Estos índices inflacionarios están licuando lo que es el salario de los trabajadores y nosotros los desocupados, que somos los que menos tenemos, estamos sufriendo muchísimo todo esto. Es mucho más cruel para nosotros. Entendemos que hay pocas empresas que manejan el mercado de lo que es el tema de los alimentos en sí y ésta es una de las cadenas que hace acuerdos con el gobierno que nunca se trasladan a la góndola y de alguna manera también es formadora de precio. Lo que estamos pidiendo es un mecanismo, una alternativa, para que Barrios de Pie pueda comprar sus alimentos al 50 por ciento de valor en góndola. Por los costos que nos dan, los empresarios no perderían plata; ganarían un poquito menos y podríamos paliar esta situación”, analizó. “No vamos a dejar en manos de unos pocos el tema de la inflación y el tema es decirle basta a esta suba de precios”, remarcó. Al ser consultado sobre cuánto tiempo hace que se viene notando una caída en el poder adquisitivo de los trabajadores, Frutos respondió: “Hace un año aproximadamente que venimos mal. Viendo a los compañeros que trabajan como cuentapropistas empiezan a tener cada vez menos changas. Un testeo concreto es lo que vemos en los comedores donde damos las copas de leche, antes venían 50 pibes y hoy vienen 100. Eso indica de alguna manera que los padres han perdido sus fuentes de trabajo o el poder adquisitivo de sus salarios”. “Venimos atravesando problemas que son estructurales en la Argentina, donde desapareció la escuela técnica, donde los salarios son muy bajos, donde las empresas metalúrgicas que antes hacían horas extras hoy trabajan a reglamento. Con los compañeros que trabajaban en las fábricas de ladrillos, por ejemplo, vemos que se sigue manteniendo la producción pero que no hay ventas y esto es un indicador de que la construcción está parada, que se están terminando los edificios pero no se empiezan nuevos y eso hace que la gente tenga cada vez menos trabajo”, añadió. El integrante de Barrios de Pie comentó que desde la organización “se viene trabajando para que la provincia incluya en el programa Argentina Trabaja” a quienes atraviesan esta situación. “Ése es uno de los ejes fundamentales mediante el cual queremos recuperar la dignidad del laburo. Vamos a seguir trabajando contra cualquier clase de despidos. Donde veamos que hay un laburante sin trabajo, ahí estaremos”, concluyó.

Los vendedores también piden otras mejoras y gestionan su continuidad laboral En el marco de un paro que estaban realizando en reclamo de aumentos salariales y mejoras en las condiciones laborales, representantes de los trabajadores que se desempeñan en las cabinas que expenden tarjetas magnéticas para el transporte urbano de pasajeros en la ciudad –que en su mayoría son discapacitados– se reunieron ayer con el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado, para tratar su problemática. “Conseguimos el incremento que solicitábamos en parte, ya que logramos que se subiera de 54 pesos a 60 el turno de trabajo. Queda a discusión el tema de la retroactividad y el tema de compartir los gastos que genera el monotributo que tuvo un importante incremento”, comentó a este diario Sandra Mansilla, presidenta de la Cooperativa La Unión Limitada, quien además agregó que este avance hizo que se levantara la medida de fuerza comenzada el lunes, por lo que ayer se retomó la venta de tarjetas. “Mañana (por hoy) vamos a estar trabajando normalmente. Ahora nos queda reunirnos con las contadoras de la Municipalidad para ver cómo implementamos el tema del aumento y el reparto de los gastos en el monotributo”, añadió. Si bien se logró un incremento, Mansilla reconoció que no se llegó a lo ideal que era conseguir un aumento de 10 pesos. “Esto hubiera hecho que de los 54 pesos que estaban cobrando los trabajadores pasaran a cobrar 64 pesos. Cuatro pesos menos por turno significa una leche menos pero bueno, es lo que se consiguió por el momento. Vamos a ver más adelante si logramos otro incremento para que los compañeros puedan mejorar aún más los ingresos”, continuó. A modo de demostración, la presi-

ENRIQUE GALLETO

Las cabinas estuvieron cerradas buena parte del día, pero por la noche reabrieron.

denta de la Cooperativa La Unión Limitada dijo que para llegar a un salario de 1.800 pesos un trabajador que se desempeña en las cabinas que expenden tarjetas magnéticas para el transporte urbano “debe trabajar los treinta días del mes”. “Estamos hablando de una persona que está trabajando seis horas por día en una cabina todos los días de la semana”, explicó. Los trabajadores que se desempeñan en las cabinas que expenden tarjetas magnéticas para el transporte urbano son 70 y se desempeñan en treinta cabinas que están distribuidas en distintos puntos de la ciudad. Entre las mejoras en las condiciones laborales reclamadas está la instalación

de equipos de aire acondicionado para combatir el “insoportable” calor que se concentra en las cabinas en las estaciones cálidas y la instalación de rejas para mejorar la seguridad de los lugares de trabajo. Cabe recordar que el último lunes los vendedores de tarjetas de transporte urbano de pasajeros se reunieron en el Concejo Municipal con ediles para ponerlos al tanto de su situación. Además, realizaron un piquete en la intersección de Buenos Aires y Córdoba. Otro de los reclamos que vienen realizando es que la futura tarjeta inteligente pueda recargarse en las actuales cabinas con el objetivo de preservar las actuales fuentes de trabajo.

La CCC ocupó la sede de Desarrollo Social de la Nación Cerca de mil integrantes de la Corriente Clasista y Combativa marcharon ayer por la ciudad, realizaron ollas populares frente a la delegación local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ocuparon pacíficamente las instalaciones en reclamo por los puestos laborales prometidos por el gobierno nacional hace cinco meses, en el lanzamiento del programa Argentina Trabaja. Los manifestantes cortaron la calle San Lorenzo al 1300 y pidieron realizar negociaciones serias con los responsables del plan. Según Eduardo Delmonte, líder de la CCC, Hugo Burgués, el delegado de la sede Rosario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, “es una especie de colchón que amortigua los golpes, pero no está en condiciones de aportar soluciones”. El dirigente del brazo social del Partido Comunista Revolucionario (PCR) dijo estar esperando la fecha, la hora y el lugar de una reunión con Sergio Berni, el responsable a nivel nacional del diálogo con las organizaciones que pretenden incorporarse al plan ideado por el gobierno nacional. Delmonte

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los “clasistas combativos” siguen reclamando a la Nación. prometió que no abandonarían el lugar hasta tanto se concrete un avance en las hasta ahora frustradas negociaciones con el gobierno nacional. “Hicieron un gran anuncio y ahora no tienen cómo respaldarlo”, dijo Delmonte en re-

lación al programa Argentina Trabaja, para luego agregar: “Vinimos preparados para quedarnos”. Al cierre de esta edición los manifestantes mantenían la medida y no habían recibido ninguna propuesta por parte de los funcionarios nacionales.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

REPARTO. Impuesto al cheque y distribución de recursos fiscales entre Nación y provincias fueron los temas en Olivos

Todo bien con gobernadores El gobierno calificó como “excelente” la reunión de Cristina con Binner y otros tres pares a quienes considera “opositores moderados”. Se trató el reclamo de Santa Fe ante la Corte por la detracción del 15% La presidenta Cristina Fernández recibió ayer en la quinta de Olivos a cuatro gobernadores considerados opositores “moderados” en un encuentro marcado por la distribución de los recursos fiscales entre Nación y provincias. Los jefes provinciales no hicieron declaraciones, pero el oficialismo calificó la reunión como “excelente” y remarcó que los mandatarios provinciales muchas veces, por su responsabilidad ejecutiva, suelen estar más dispuestos al diálogo que los propios legisladores nacionales que les responden. Los interlocutores de la jefa del Estado fueron los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner; de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral, y el correntino Ricardo Colombi. El encuentro duró cuatro horas. Entre lo hablado figuró “el reclamo que hace Santa Fe, que está en la Corte Suprema, con respecto de la detracción que le hace la Nación del 15 por ciento para el sostenimiento de la seguridad social”, informó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien ofició de vocero oficial de la reunión. Según el funcionario, la presidenta les dijo a los gobernadores que no dejará “que ninguna de las provincias entre en dificultades” y que “ayudará a todas porque no hay posibilidades que le vaya bien a ninguna si le va mal al gobierno nacional”. El ministro calificó la reunión como “muy buena, excelente”, y destacó que el “intercambio de opiniones con los gobernadores” incluyó tanto temas globales como situaciones particulares. Y reprodujo el pedido de la presidenta a sus invitados: “Que nos sigamos acompañando, que garanticemos la gobernabilidad, tanto en las pro-

La consulta sigue el 15 con los duros

NA

Cristina y los cuatro de la segunda ronda, que al menos para la foto se rieron.

vincias como en la Nación”. Al detallar los temas analizados, Randazzo señaló: “Hemos repasado la transferencia de recursos nacionales a las provincias, las situaciones particulares de cada una, el tema del impuesto al cheque”. Y sobre esto último, remarcó que la presidenta insistió con la idea de que, el año próximo, evaluará “la posibilidad de que sea eliminado”. Entre las situaciones particulares conversadas, el titular de la cartera política resaltó “el reclamo de Santa Fe en la Corte sobre la detracción que le hace la Nación pa-

LAS COMISIONES DE LABOR PARLAMENTARIA PASARON A CUARTO INTERMEDIO

El Congreso sesiona hoy pero aún no tiene temario Tras el parate de Semana Santa, las negociaciones volvieron ayer con intensidad pero de nuevo sin resultados a las dos Cámaras del Congreso, donde la oposición busca conseguir que hoy los dos cuerpos traten el DNU del Fondo de Desendeudamiento Argentino, en tanto que el oficialismo espera trabar ese debate. En el Senado, los jefes de todos los bloques se reunieron con la intención de consensuar la lista de temas que se tratarían hoy en el recinto, aunque luego de casi dos horas de discusión decidieron continuar mediodía la reunión de comisión de Labor Parlamentaria. La principal discusión giró en torno a la inclusión o no del DNU del Fondo de Desendeudamiento, que no cuenta con dictamen de la comisión Bicameral de Trámite Legislativo, y el orden en que se tratarán los temas del día, uno de los cuales es el del pliego de la presidenta –por el momento en comisión– del Banco Central, Mercedes

Marcó del Pont. El oficialismo pidió que se arrancara el debate con el pliego de Marcó del Pont, y la oposición reclamó que se inicie con la coparticipación total del impuesto al cheque. En esa encerrona, volvió a quedar como centro el ex presidente Carlos Menem, quien no confirmó si participará de la sesión de hoy, lo que podría impedir a la oposición lograr el número para el rechazo al uso de reservas para el pago de deuda. En la Cámara baja no hubo mejor suerte: tras un cuarto intermedio por falta de acuerdo, la reunión de comisión de Labor Parlamentaria de Diputados intentará esta mañana, desde las 9, consensuar temas y orden de tratamiento para la sesión de hoy. Con todo, referentes de las dos Cámaras aseguraron que no están en peligro las sesiones respectivas. El desacuerdo entre los bloques de la oposición “unificada” y del oficialismo frustró las últimas dos sesiones del Senado.

ra el sostenimiento de la seguridad social”. En ese punto, detalló: “Explicamos claramente que esa detracción implica anualmente 18 mil millones de pesos para el conjunto de las provincias, mientras que nosotros solamente de moratoria para nuevos jubilados, cajas transferidas y armonización de las no transferidas, estamos pagando 29 mil millones de pesos anuales”. “Actuemos con responsabilidad, que aquello que es bueno para la Nación lo acompañemos, y que en aquellas necesidades que presenten las provincias nos

La ronda de reuniones entre la presidenta Cristina Fernández y los gobernadores, que se había iniciado la semana pasada con los 17 aliados y siguió ayer con cuatro “opositores moderados” (según la visión de la Casa Rosada) se completarán el jueves 15 de este mes. Ese día, la jefa del Estado recibirá a los tres jefes de distrito más críticos del kirchnerismo: el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, y su par de Chubut Mario Das Neves. A todos ellos los une, además, la ambición de competir en la carrera presidencial. El único en hablar entre los que concurrieron ayer a Olivos fue el catamarqueño Brizuela del Moral, quien se mostró “conforme” con la reunión.

comprometemos a ayudarlas”, les dijo Cristina a los cuatro jefes de distrito, siempre según el titular de Interior. Y Randazzo destacó la mejor relación con los mandatarios provinciales –aún los opositores “moderados, como los que estuvieron ayer en Olivos– que con los representantes de esos mismos distritos en el Congreso nacional. Y eso, interpretó, “porque los gobernadores tienen una visión muchas veces muy diferente a la de algunos legisladores que están muy distantes de la responsabilidad de gobernar y tomar decisiones todos los días”.


8 Política

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

INTERNA CEGETISTA. El oficialismo, que propone a Barros (de Smata) como secretario general, no asistiría al acto

Un plenario sin consenso El viernes se realizará el postergado congreso de la CGT Rosario para renovar autoridades. El acto está convocado en Sportivo América a partir de las 10. Los dos sectores en pugna no llegaron a un acuerdo El congreso de la CGT regional Rosario está convocado para el viernes con el propósito de renovar autoridades, aunque los dos sectores en pugna aún no han podido sellar un consenso que permita la confección de una lista de unidad. “En estas condiciones nosotros no vamos a participar”, sostuvo tajante el actual secretario general de la CGT, Néstor Ferraza, cuyo espacio propone como nuevo titular de la central obrera a Marcelo Barros, secretario general de Smata, el sindicato de los mecánicos. En tanto, el sector opositor perfila como candidato a Rubén López, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros en Santa Fe, quien dijo tener la bendición del líder de la federación del gremio y titular de la CGT nacional, Hugo Moyano (ver aparte). El plenario cegetista está convocado para las 10 en el club Sportivo América, en Tucumán 2159. “Para ser secretario general de la CGT hay que ser secretario general de un gremio, no el adjunto”, indicó Ferraza, al tiempo que señaló otras supuestas “irregularidades”: “Para el plenario hay que cumplir con ciertos mecanismos. Hay que tener congresales, sindicatos con personería gremial, elegir una junta electoral, estar al día con la tesorería”. Ferraza, también secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, comentó que una de las condiciones que proponía la oposición era que el candidato no fuera dirigente de una organización de trabajadores estatales. “Yo di un paso al costado porque ya hace seis años que estoy en la CGT, y además para cumplir con el pedido del otro sector. Propuse a Barros como candidato a secretario general, que viene de Smata, un sindicato ligado a la producción, pero se negaron”, indicó Ferraza. “Si nuestro sector no participa del congreso se elegirán autoridades de una CGT totalmente debilitada, porque la mayoría de los gremios, los más importantes, están con nosotros. Seguimos bregando por la

unidad, y si no se da no tenemos problemas en ir a un plenario, pero en estas condiciones”, consignó el actual titular de la CGT Rosario. Ferraza informó que hoy viajará a Buenos Aires para mantener una reunión con Omar Viviani, secretario general de los taxistas y secretario gremial de la CGT. “Vamos a plantearle cuál es la situación y a decirle que nosotros no estamos de acuerdo con que este muchacho López esté al frente de la CGT. Nuestro espacio tiene a dirigentes con experiencia, que hace años vienen trabajando en la defensa de los derechos de los trabajadores”, destacó. En noviembre del año pasado la CGT Rosario llamó a un plenario en la sede del Sindicato de la Carne, que finalmente pasó a cuarto intermedio con el propósito de conseguir un consenso entre los dos sectores y confeccionar una lista de unidad. El congreso había pasado para febrero, y finalmente se realizará el próximo viernes sin haber conseguido el acuerdo. “No vamos a concurrir al plenario pero no queremos ver quién se queda con la CGT de prepo. Porque en el congreso del año pasado el otro sector fue a patotear y no vamos a entrar en ese juego”, dijo Ferraza, para agregar luego que regía el estado de asamblea permanente entre los sindicatos afines al oficialismo. “Nosotros tenemos todo el respaldo de las regionales de la provincia. Insisto: si el plenario termina consagrando al otro sector en la conducción de la CGT Rosario, será una CGT muy frágil y con muy poco manejo del territorio”, sostuvo el dirigente sindical. Por su parte, López, secretario adjunto de Camioneros Santa Fe, candidato a secretario general de la CGT Rosario por la lista Juan Domingo Perón, formalizó su postulación días atrás. “Está confirmado que seré yo quien conduzca la CGT. Cuento con el apoyo de Camioneros y muchos otros gremios que ratificarán mi nombramiento”, sostuvo López.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El municipal Néstor Ferraza representa al actual oficialismo en la CGT local.

López dice contar con aval de Moyano La interna de la CGT local toma temperatura con el transcurso de las horas, sobre todo después de que trascendió que Hugo Moyano le habría dado la bendición al secretario adjunto del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Rubén López, para que se haga cargo de la conducción de la central obrera en reemplazo de Néstor Ferraza. Esta decisión de Moyano provocó gran indignación en un sector importante de los gremios, cuyos representantes se reunieron ayer durante varias horas en un estudio jurídico de la ciudad para evaluar la posibilidad de no asistir al plenario del

viernes que se desarrollará en el club Sportivo América. Sucede que, por un lado, no están de acuerdo con la postulación de Rubén López y, por el otro, temen que se produzcan incidentes por la posible presencia de barras bravas y personas ajenas a la vida de los sindicatos. Así como están dadas las cosas, cobra fuerza la idea de formar una CGT paralela, ya que son muchos los sectores que rechazan la candidatura de López: las 62 Organizaciones peronistas, Luz y Fuerza, el Sindicato de la Carne, Smata, Sadop, Dragado y Balizamiento, Judiciales y la Bancaria, entre otros.

ENTREGARÁN EL VIERNES UN PETITORIO EN LA SEDE LOCAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO PROVINCIAL

Vigiladores piden mejoras laborales Trabajadores de la vigilancia privada nucleados en la Agrupación Democracia Sindical realizarán el viernes a las 11 una marcha a la sede local del Ministerio de Trabajo de la provincia, en San Lorenzo y Ovidio Lagos, en demanda de mejores condiciones laborales. Esta agrupación interna desconoce al Sindicato de Vigiladores de Rosario, actual representante oficial de los trabajadores de ese sector. “No nos representa”, dijeron desde la nueva agrupación, que intentará entregar un petitorio a las autoridades de la cartera laboral santafesina. “Nuestro principal reclamo es que se modifique el actual convenio de trabajo de los vigiladores porque va en contra de lo que dice la Constitución nacional. Las empresas de vigilancia no cumplen con ninguno de los derechos laborales, no respetan francos y te hacen trabajar más de 200 horas por un básico de 1.500 pesos”, se quejó uno de los militantes de la nueva agrupación.

“Te obligan a usar armas” “Queremos trabajar ocho horas de lunes a viernes, y los sábados hasta las 13. Y el que trabaja el domingo tiene que cobrar doble, pero nada de esto se cumple. Además, hay empresas que te obligan a usar armas cuando está prohibido o tenés que tener un permiso especial”, comentó el trabajador de la vigilancia privada, al tiempo que reveló que reciben a diario muchas denuncias de situaciones irregulares. “Vamos a marchar con trabajadores que vendrán de Buenos Aires a brindarnos todo el apoyo para nuestras demandas. Hay muchos compañeros que no se animan a denunciar las pésimas condiciones laborales a la que son sometidos por temor a que los echen”, agregó el trabajdor. “Hay casos donde los trabajadores acudieron al sindicato y terminaron echados por las empresas”, concluyó el referente de la Agrupación Democracia Sindical.

ATE se moviliza en todo el país Los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevarán a cabo hoy en todo el país la que denominaron “Movilización federal” desde cada provincia y comuna hacia el Congreso en demanda de un incremento de salarios. En la Capital Federal habrá concentraciones frente a cada una de las casas de provincia también en demanda del pase a planta permanente del personal precarizado, la equiparación de las asignaciones familiares y el 82 por ciento móvil, entre otras demandas. En Rosario la concentración será a las 10 en plaza Sarmiento, desde donde marcharán hasta Laprida y Rioja, asiento del Ministerio de Salud de la provincia.


Miércoles 7 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 9

LA ÚNICA VERDAD. El líder de la CGT dice que todavía no habló del tema con la jefa del Estado

Para Moyano, “la inflación es la que se ve en el súper” Reiteró que los índices no son los del Indec, pero mostró matices diferenciados sobre el organismo El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, insistió ayer en que para la central obrera la inflación “es la que se ve en los supermercados”, y no la que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pero aclaró que por el momento no habló del tema con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. No obstante, mostró un matiz diferenciado sobre el organismo estatal encargado de las estadísticas al afirmar que tiene un problema “técnico”, cuando desde hace meses venía sosteniendo que directamente no confiaba en el Indec. “No discutiremos la cuestión del Indec porque es un tema técnico”, aclaró Moyano, descartando la instalación de una nueva polémica sobre el organismo estatal. En tanto, el gobierno volvió a rechazar ayer que en el país existan “causas estructurales” que provoquen inflación, pero a su vez pareció admitirla en forma implícita, al

LA UOM AMENAZA CON UN PARO Unos 200 mil trabajadores metalúrgicos pararán sus actividades pasado mañana si antes el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, no consigue que las cámaras empresarias acepten recomponer los salarios en un 25 por ciento. Así lo advirtió ayer el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien se reunió con Tomada y la

responsabilizar a empresarios por el alza de precios. El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que en la Argentina “no existen causas estructurales” para que haya inflación, y sin decirlo explícitamente culpó a los empresarios por los aumentos. Así, el gobierno parece enfrentarse a una de sus batallas más cruciales desde que el

viceministra de Trabajo, Noemí Rial, para comunicarles que el gremio decidió ir a un paro de 24 horas el próximo viernes. En ese encuentro, Tomada y Rial revelaron a Caló que ya habían convocado a las cámaras empresarias para una reunión que se hará hoy, para pedirles que “hagan un esfuerzo” para llegar al 25 por ciento de suba salarial.

kirchnerismo llegó al poder, y dispuesto a cargar las culpas sobre los formadores de precios por la inflación. Según el funcionario, las subas se están dando por culpa de quienes “buscan sacar provecho” de un mayor consumo en el mercado interno. En paralelo, el titular de la CGT viene virando en su posición tras haber realizado

duras declaraciones por la suba de precios, lo cual lo llevó incluso a protagonizar un fuerte roce con Boudou en marzo pasado. Además de despegarse de sus otrora fuertes críticas al Indec, el camionero intenta desligar también a la Casa Rosada de la responsabilidad por la inflación, y ahora le apunta a los empresarios. La central culpa a las cámaras empresarias, principalmente a aquellas ligadas al sector alimenticio, por las fuertes subas de hasta el 40 por ciento que registraron algunos productos en las góndolas este año. En ese sentido, Moyano planteó ayer que los trabajadores de la industria de la carne aún no han discutido salarios y sin embargo el producto aumentó en forma considerable desde enero. Así el gremialista ejerce presión sobre el sector empresario para que acepten las recomposiciones salariales del 25 por ciento promedio que piden los sindicatos.


10 Política

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

TERRORISMO DE ESTADO. Organizaciones de derechos humanos convocan a un acto en Oroño al 900

Último día del primer juicio local a represores militares Los acusados podrán hacer uso de la palabra y luego el Tribunal fijará fecha de lectura de la sentencia Durante la jornada de hoy se realizará la última audiencia del primer juicio oral y público en Rosario por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico militar. En la causa están acusados los ex militares Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña y Daniel Amelong y los agentes civiles del Ejército Walter Pagano y Eduardo Constanzo. En esta instancia se les concederá a quienes están en el banquillo el derecho de hablar para cerrar el juicio. Luego, las autoridades del Tribunal Oral Federal N° 1 darán a conocer, a las partes, la fecha y horario en que se leerá las sentencias, lo que voceros judiciales estimaron que se realizaría la próxima semana. Por su parte, testigos y querellantes de la causas contra el terrorismo de Estado, organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales y políticas agrupadas en el espacio Juicio y Castigo Rosario, invitaron para hoy a las 10 a participar de un acto frente a los Tribunales Federales de Rosario de Oroño al 900, donde se realizará la audiencia. En este proceso oral y público de la denominada causa Guerrieri-Amelong se juzga a cinco represores de la dictadura que actuaron en los centros clandestinos de detención que existieron en el ámbito de Rosario y su zona de influencia. El tribunal concederá veinte minutos a cada uno de los acusados aunque también tiene la potestad de acotar los tiempos de los discursos. En ese marco, el Espacio Juicio y Castigo Rosario convocó a un acto para reclamarle a los genocidas “que digan a dónde están los compañeros desaparecidos”. “Ya se probó cómo torturaron y asesinaron a 17 militantes que pasaron por los cinco centros clandestinos de detención que forman parte de la causa, ya se documentó que mataron y reprimieron para imponer un modelo económico en fa-

EL CASO SUPPO En el caso del asesinato de la testigo de la causa Brusa Silvia Suppo, los letrados santafesinos Lucila Puyol y Guillermo Munné se reunieron ayer con el fiscal Rodolfo Zehnder en calidad de representantes de los hermanos Marina y Andrés Destéfani, hijos de la mujer acuchillada, hecho por el cual hay dos jóvenes detenidos. De ambos, el que se declaró culpable es Rodrigo Ismael Sosa, un rafaelino de 18 años, “viejo conocido” de la Policía local por su participación en robos desde que era menor de edad, según informó el diario rafaelino La Opinión. El joven, y su primo Rodolfo Valentino Cóceres, de 22 años, permanecen en la Alcaidía de la Unidad Regional V de Policía con custodia permanente. MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Organismos de derechos humanos volverán a concentrarse en Tribunales federales.

vor de los grandes poderes nacionales e internacionales; lo único que el pueblo quiere escuchar de los genocidas es a dónde están los cuerpos de nuestros hijos, padres, familiares y compañeros desaparecidos”, dice un comunicado de Juicio y Castigo. La organización también anunció para las 11, frente a los mismos Tribunales de Oroño al 900, una conferencia de prensa en la que se dará a conocer las actividades previstas para la semana que viene, cuando se estima que se dará a conocer la sentencia. Además, se reclamará el esclarecimiento y la investigación a fondo del asesinato de la testigo de la causa Brusa, Silvia Suppo (ver aparte). Con respecto a las palabras finales de

los acusados los organizadores del acto sostuvieron: “Lo único que el pueblo quiere escuchar de los genocidas es a dónde están nuestros compañeros desaparecidos”. Los represores de la causa GuerieriAmelong están imputados por las torturas y asesinatos de 29 personas, hechos que tuvieron lugar en los centros clandestinos de detención Quinta de Funes, La Intermedia, Escuela Magnasco y La Calamita, así como el que funcionó en la ex Fábrica Militar Domingo Matheu. En la última audiencia, realizada la semana pasada, la abogada querellante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Ana María Figueroa, señaló que “las defensas habían formulado planteos

de nulidad basados en fundamentos formales, que no eran más que pedidos de nulidad por la nulidad misma, pero en ningún caso los defensores señalaron ni probaron de qué defensa se privó concretamente a los acusados. Esto significaría la violación al derecho de defensa que invocaron”. También, en otro tramo de la sesión, los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 1 –Otmar Paolucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe– preguntaron a las querellas y la fiscalía “si iban a ejercer su derecho de réplica” y únicamente los abogados de Hijos, Lucas Ciarniello Ibáñez y Álvaro Baella, hicieron uso de esa opción. Así, los cinco imputados dispondrán hoy de veinte minutos para pronunciar sus últimas palabras antes de que los jueces se retiren a deliberar y, más tarde, dicten su fallo.

PIDIERON LA “EFECTIVA E INMEDIATA APLICACIÓN” DEL NUEVO RÉGIMEN FRENADO POR UN TRIBUNAL MENDOCINO

Radio abierta por la ley de Medios en Santa Fe Corresponsalía Santa Fe

En el marco de la movida que se realiza a nivel nacional para exigir la entrada en vigencia “en forma efectiva” de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, frenada por un fallo de la Justicia mendocina, se realizó ayer en Santa Fe una radio abierta. Fue en la peatonal San Martín, entre las 10 y las 14, y se acercaron a dar su apoyo una veintena de dirigentes políticos, sociales y gremiales. La actividad, organizada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática de Santa Fe, tuvo como objetivo difundir ante la sociedad las trabas que vienen frenando la puesta en marcha de la nueva ley de Medios. Los organizadores también juntaron firmas para sumarlas al reclamo, que será el próximo jueves 15 en el Congreso nacional, donde confluirán grupos de manifestantes de todo el país. El programa especial se transmitió por la red de Farco (Federación Argentina de Radios Comunitarias), por Radio Nacional

Santa Fe y por Radio General Urquiza de Paraná, emisoras ambas que forman parte del sistema de medios públicos, bajo la consigna “Por la efectiva e inmediata aplicación de la ley 26.522”. Ninguno de quienes opinaron dejó de señalar lo sospechoso que resulta que el fallo que mantiene frenada la ley provenga de Mendoza, lugar de origen del grupo empresario Uno. Entre otros hablaron el delegado del Comfer, Leandro Busatto, el diputado Antonio Riestra, el secretario de Comunicación Social del gobierno provincial Rubén Galassi, el intendente de Santo Tomé Fabián Palo Oliver, los concejales santafesinos Luciano Leiva y Adriana Molina, el secretario general de Sadop Pedro Bayúgar, la delegada del Inadi Stella Vallejos y la presidenta de la Federación de Vecinales Mónica Ledesma, además de productores audiovisuales independientes, funcionarios municipales, responsables de radios comunitarias santafesinas y dirigentes de los distintos sindicatos de trabajadores de la comunicación.

Transeúntes y dirigentes se arrimaron a dar su apoyo a la nueva ley de Medios.


Miércoles 7 de abril de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

EDUCACIÓN ON LINE. Con una inversión de 323 millones de pesos, se otorgarán 250 mil computadoras entre abril y octubre

Cristina, como Sarmiento La jefa del Estado se comparó con el prócer sanjuanino al anunciar la entrega de 3 millones de netbooks para alumnos de 4º y 5º año de escuelas públicas y la implementación del Programa “Conectar-Igualdad.com.ar” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que se siente “la Sarmiento del Bicentenario” y destacó la “igualdad” como eje de sus políticas y también como “signo distintivo” del Bicentenario, al encabezar el acto de lanzamiento del Programa “Conectar-Igualdad.com.ar” que en tres años proveerá de computadoras netbooks a tres millones de adolescentes de la escuela secundaria pública en todo el país. “Me siento un poco como la Sarmiento del Bicentenario”, dijo la mandataria durante el discurso que se transmitió por cadena nacional desde el porteño Teatro Nacional Cervantes. La jefa del Estado estuvo acompañada ayer por los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos) y Hermes Binner (Santa Fe); y por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, entre otras autoridades.

Cristina: “Este programa es un instrumento de igualdad para superar la brecha digital” Durante el acto, Cristina Kirchner también puso énfasis en la necesidad de la “igualdad” entre los distintos sectores, y en reducir la brecha digital. “El sueño de la igualdad es un sueño largamente perseguido en estos 200 años de historia. Este programa, en este mundo contemporáneo, es un instrumento de igualdad para superar la brecha digital. Estamos muy contentos en este nuevo capítulo de la igualdad”, dijo la presidenta. El programa lanzado por el gobierno nacional se extenderá hasta 2012 y prevé la entrega de unos 3 millones de computadoras notebooks, mediante una inversión de 323 millones de pesos, con fondos de la Ansés. Las primeras 250 mil computadoras

Puntos principales del proyecto

TÉLAM

El programa lanzado por la presidenta en el Teatro Cervantes se extenderá hasta 2012.

se entregarán entre abril y octubre de este año entre los alumnos del 4º y 5º año, precisó la mandataria, tras afirmar que cada estudiante que se reciba se llevará su computadora. “Muchas veces nos quejamos que tenemos algunos problemas en la enseñanza, en la educación, que a veces obedece a esta frontera del acceso al conocimiento. Casi todos nuestros docentes están formados con la técnica de aprendizaje mediante el uso del libro, mientras los chicos acceden al conocimiento a través de la web, la computadora”, puntualizó Cristina Kirchner. Luego del anuncio de la presidenta, el ministro Sileoni destacó que “esta iniciativa se enmarca en una política inte-

gral vinculada con la inversión en educación más importante de los últimos años”. Y añadió: “Hoy estamos alcanzando el 6 por ciento del PBI, lo que significa que estamos trabajando por la inclusión y la calidad educativa sobre la base de un incremento en el presupuesto destinado a la educación. En este sentido, la inclusión digital forma parte de esta meta”. La primera alumna en recibir ayer su computadora fue María Heredia, de la escuela Francisco Urondo, del partido bonaerense de Merlo; luego recibieron sus netbooks estudiantes de La Matanza, Florencio Varela y Esteban Echeverría. En otro pasaje de su discurso, la mandataria aseguró: “Si alguien alguna vez

■ Distribución en comodato de 3 millones de computadoras portátiles para alumnos del secundario. ■ Con el fin de estimular la finalización de los estudios secundarios, se prevé que aquellos que terminen la escuela podrán quedarse con los equipos. ■ Se adecuará la infraestructura de las escuelas, instalará antenas para proveer de Internet inalámbrico y se implementará una capacitación para los docentes. ■ Los maestros recibirán cuadernillos del Plan de Inclusión Digital Educativa con información sobre el uso de la computadora portátil, estrategias pedagógicas y alfabetización en Windows y Linux. ■ El plazo de entrega de los dispositivos será de tres años, aunque ya se puso en marcha la distribución de 250 mil equipos a los alumnos de las escuelas técnicas públicas de todo el país.

me recordara, me gustaría que sea como una persona que luchó denodadamente por la igualdad, la redistribución del ingreso, y que todos los argentinos tengamos igualdad de oportunidades”. El humorista Daddy Brieva, que ofició como maestro de ceremonia, al dar por iniciado el acto saludó informalmente a la presidenta con un: “Hola, jefa”, y habló sobre los beneficios del uso de las computadoras en la educación de los chicos. Del acto participaron, además, los ministros de Economía, Amado Boudou; de Interior, Florencio Randazzo, y de Industria; Débora Giorgi, como así también el titular de la Ansés, Diego Bossio, y el vicepresidente del Senado, José Pampuro.

Una primera tanda de 16 mil equipos para Santa Fe Corresponsalía Santa Fe

A la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino, le pareció “muy interesante” el anuncio de la entrega de netbooks para los alumnos de las escuelas técnicas, pero advirtió que “la herramienta” en sí misma “no es la respuesta” y que hay que trabajar en los conocimientos que permitan “un uso adecuado de la herramienta”. Rasino hizo breves declaraciones antes de un acto en la localidad de Recreo, ayer a la mañana. Allí se refirió al programa lanzado ayer por el gobierno nacional, que beneficiará a la provincia, en una primera tanda, con 16 mil equipos que se distribuirán en 144 establecimientos educativos. Las computadoras portátiles llegarán al país a fin de mes –fueron adquiridas en una licitación internacional– y se repartirán durante todo 2010, según anticipó Rasino. En esta primera etapa recibirán sus netbooks alumnos de cuarto, quinto y sexto año de las escuelas técnicas. Son máquinas para uso en el aula, llamadas Classmate. El modelo: Exomate X352, comercializada por la empresa ar-

Desde la UNL pusieron reparos al plan

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La ministra de Educación de Santa Fe.

gentina EXO y basado en desarrollos previos de la firma Intel. La ministra de Educación ponderó las características de los equipos, que están preparados especialmente para la educación técnica. “Tienen su origen en la propuesta que hizo Nicolás Negroponte –el gurú del MIT (Massachusetts Institute of Technology), impulsor de la campaña “una computadora para cada niño– hace algunos años; luego hubo varios desarrollos a nivel internacional, de distintos modelos, y éstas en particular son muy interesantes porque vienen equipadas

El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Claudio Lizárraga, planteó ayer algunos reparos al plan “Un alumno, una computadora”. Primero dijo: “No deja de ser una buena noticia”. Pero de inmediato pidió “pensar en el complejo contexto en el que se enmarcan las medidas”. “Hay que alertar sobre los reparos que

con un software especial para los estudiantes de carreras técnicas”. Pero Rasino también lanzó una advertencia, cuando señaló que para resolver los problemas de aprendizaje no basta sólo con la distribución de computadoras portátiles. “La trascendencia de esto va a ir cobrando envergadura en la medida que nosotros, en el trabajo con los docentes y con los propios jóvenes, podamos darle el sentido que esto tiene que tener”, dijo la funcionaria provincial. “La herramienta no es la respuesta; la respuesta es el pensamiento, el conoci-

se deben tener a la hora de celebrar estos anuncios”, sostuvo. Y de inmediato se preguntó: “¿En qué políticas educativas se enmarcan las inversiones? No existe un plan, pero no porque no lo tenga la presidenta, sino que es la historia argentina de los últimos años. La permanente implementación de políticas erráticas y espasmódicas nos hace ver con cierto reparo el anuncio”.

miento, y eso se logra cuando se le puede dar el uso adecuado a la herramienta. Así que estamos trabajando fuertemente en ese aspecto”, agregó la ministra de Educación de Santa Fe. Las 16 mil netbooks llegarán a Santa Fe en el marco de un plan nacional que prevé la distribución de 250 mil computadoras portátiles en todo el país. Se llama “Un alumno, una computadora”: una réplica de la consigna de Negroponte. “Es importante porque se refuerza el concepto de que la tecnología tiene que estar en el aula”, cerró Rasino.


12 Política

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

POR LOS RESULTADOS NEGATIVOS

GRAN OREJA. El juez Norberto Oyarbide sostuvo que tiene “muchos elementos” probatorios

Petrolera que exploró Malvinas abandonó su pozo

Macri: voy a declarar

La empresa Desire Petroleum, que encaró exploraciones petrolíferas en las aguas de las islas Malvinas, “tapó y abandonó” el primero de los pozos de su concesión luego de que arrojara resultados negativos, aunque se esperan ahora nuevas perforaciones en la zona. Según informó la firma, se trata de un pozo de la cuenca Malvinas Norte que había alcanzado una profundidad total de 3.667 metros y que, tras “completar el registro final, fue abandonado como descubrimiento” de gas y petróleo. Si bien se encontró gas allí, la decisión de la compañía de dejar el pozo confirma la información que brindó a finales de marzo pasado, que indicaba que las cantidades de gas y petróleo en ese lugar podían ser pequeñas y de escasa calidad. El pozo es el primero que se perfora cerca de las islas en una década, lo que desató una fuerte disputa diplomática entre el Reino Unido y Argentina, que mantiene su reclamo de soberanía sobre las islas. No obstante, en la plataforma continental argentina hay varias exploraciones más previstas para todo 2010: la próxima será un pozo bautizado Sea Lion, licitado por la también británica Rockhopper Exploration. El analista Richard Savage, del banco de valores Mirabaud, afirmó que ante esta situación el resultado de la perforación fue “decepcionante”, aunque señaló que para la empresa hay aún “algunos signos alentadores que permiten seguir adelante con el programa”.

SÓLO ACORDÓ LA DE RÍO GALLEGOS

Sigue acuartelada parte de la Policía de Santa Cruz Efectivos policiales del interior de la provincia de Santa Cruz continuaban ayer acuartelados en reclamo de una mejora salarial del 30 por ciento, luego de que sólo los de Río Gallegos aceptaran el aumento otorgado por el gobernador Daniel Peralta. Con el objetivo de descomprimir la crisis, Peralta otorgó anteayer un aumento de 558 pesos, que fue comunicado a todas las comisarías, pero la medida fue rechazada en el norte provincial y los policías acuartelados estarían dispuestos a extender la medida hasta el viernes próximo. Ocho localidades de las 14 que tiene Santa Cruz muestran a parte o a toda la Policía asignada adherida a la protesta. En medio de la complicada situación, el ministro de Gobierno local, Carlos Barreto, anticipó que se evalúa convocar a otras fuerzas para custodiar las calles. El paro se lleva adelante con alto nivel de adhesión en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Río Turbio, Perito Moreno, y Los Antiguos. Peralta había asegurado que no analizaban “medidas disciplinarias” contra los efectivos policiales en huelga, pero afirmó: “Necesitamos a la fuerza operativa en la calle y con sus funciones”. En Caleta Olivia, ciudad más poblada después de la capital provincial, los efectivos advirtieron que hasta el viernes seguirán “autoconvocados”. Allí, en la mañana de ayer, hubo una protesta espontánea de los vecinos que se encontraron por segundo día consecutivo cerradas las puertas del Banco Santa Cruz, que paga el salario de prácticamente el 70 por ciento de la población.

El jefe de Gobierno porteño dijo que se presentará ante la Justicia por la causa de las escuchas ilegales y que ese hecho no mella su candidatura presidencial El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, confirmó ayer que irá a declarar “como corresponde” en la causa por las escuchas ilegales en la ciudad a partir de la convocatoria del juez federal Norberto Oyarbide y que el hecho no empaña su posible candidatura presidencial. En tanto, el magistrado aseguró ayer que tiene “muchos elementos” para justificar la citación que le hizo a Macri, por el caso de las escuchas telefónicas ilegales, y sostuvo que quieren arrebatarle la investigación. Macri afirmó que está “deseoso de ver cuáles son las pruebas que lo llevan a citar a declarar al jefe de Gobierno de la ciudad” y que por eso se presentará a declarar “como corresponde”. Durante una conferencia de prensa en el barrio porteño de Floresta, el jefe de Gobierno también subrayó que está “muy tranquilo” y que esta citación no afecta “en nada” su proyecto presidencial.“Me pasé todo el verano recorriendo los barrios de la Capital y las provincias y nunca nadie me dijo nada sobre las escuchas”, afirmó tras asegurar que va a “seguir trabajando con el proyecto del PRO en todo el país”. Repitió que no tiene “nada que ver con ningún tipo de escucha”, y sostuvo que por eso tiene “suspicacias” sobre una posible “intencionalidad política” por parte de Oyarbide. “Me es imposible no pensar en algún tipo de suspicacia, si acá no hay una intencionalidad política. Si sé lo que hice y lo que no hice, y no entiendo por qué tengo que ir a declarar”, se quejó. Macri insistió en que no “conoce” al principal imputado en la causa, Ciro James, y que su gobierno “no ordenó ninguna escucha telefónica”, al tiempo que afirmó que estas prácticas por parte de James “vienen de muchos años atrás”.

NA

Casi rezando, pero igual declarará.

Algunas de las intervenciones telefónicas que la Justicia le adjudicó al ex policía federal y ex empleado del Ministerio de Educación porteño datan de 2007, antes de que Macri asumiera la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. James está imputado en esta causa por haber intervenido los teléfonos del empresario Carlos Ávila y del dirigente de la asociación de Familiares de Víctimas del Atentado a la Amia Sergio Burstein, entre otros. En el caso también está involucrado el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, quien habría mantenido comunicaciones con James cuando estaba en el cargo, al igual que su sucesor también desplazado Osvaldo Chamorro. A su turno, Norberto Oyarbide sostuvo: “Buscan provocar la falta de cordura para

arrebatarme la investigación. No me voy a subir a ningún tipo de difamación descalificante”. Para el juez, “es razonable que digan que en la causa no hay elementos”, pero pidió que “primero tomen conocimiento” del expediente y “soliciten fotocopias”. “Los elementos son muchos y para decir que no los hay tienen que conocer la causa, y estoy esperando que se acerquen los abogados”, explicó. Oyarbide también fue consultado sobre la posibilidad de que la administración macrista le inicie un juicio político, pese a que por el momento Macri dijo que no se contempla esa decisión, ni una recusación, aunque tampoco las descartó. “Todo lo que quieran hacer, lo pueden hacer. Toda la información que brindo está corroborada hasta por Casación Penal; estamos hablando de un trabajo muy serio”, justificó el magistrado en relación con su trabajo. En ese marco, se pudo saber que el macrismo evalúa llevar a Oyarbide ante el Consejo de la Magistratura, pero considera que aún no es el momento y remarca que necesita de la solidaridad de otros sectores de la oposición con presencia en el cuerpo para avanzar, especialmente de la Unión Cívica Radical. El magistrado citó a declarar a Macri para el 28 de abril, acusado de integrar una asociación ilícita y cometer el delito de falsedad ideológica al haber intervenido en las escuchas ilegales hechas a su cuñado Daniel Lorenzo, entre otros. Anteriormente deberán presentarse ante el juez el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro; el ex ministro de Educación Mariano Narodowski; y el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, que ya está detenido, todos involucrados en el mismo expediente.

LO ORDENÓ EL JUEZ FEDERAL OYARBIDE AL EX SECRETARIO DE TRANSPORTE

POR EL BICENTENARIO

A Jaime le embargaron bienes por $ 40 millones

Envían proyecto de feriado para el 24 de mayo

El juez federal Norberto Oyarbide embargó ayer los bienes del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por un monto de 40 millones de pesos, al tiempo que ordenó el secuestro de un avión y un yate que sospecha forman parte de los bienes del ex funcionario. Así lo resolvió el magistrado como una “medida preventiva”, en el marco de la causa en que investiga a Jaime por presunto enriquecimiento ilícito, se informó en Tribunales. La medida abarca a los bienes del ex funcionario, de su mujer y de sus hijas, y es sobre un avión, un barco, cuatro departamentos que tendría en Córdoba, tres departamentos en Río Gallegos y dos casas en Florianópolis, Brasil. El avión es un Lear Jet, valuado en 4 millones de dólares, el cual se presume que es propiedad de Jaime, y sobre el que el juez recolectó información proveniente desde los Estados Unidos, lugar donde fue adquirido. Pese a ello, hasta el momento no pudo probar si forma parte de los bienes del ex funcionario, acusado de enriquecerse ilegalmente durante su paso por la adminis-

tración pública entre 2003 y 2009. A esta medida se suma la ordenada por el juez de prohibirles salir del país a Jaime y a su pareja Silvia Reyss, así como a las hijas de sus primeros matrimonios Romina Soledad, Julieta Cecilia, y Gimena Jaime, Agostina Soledad y Lorena Jayo. El jueves pasado, Jaime, mediante su abogado Andrés Marutian, contraatacó con una denuncia contra Oyarbide por “divulgar” detalles de la investigación, cuando la causa se encuentra actualmente bajo secreto de sumario. La defensa del ex funcionario pidió que se investigue por qué ellos no son notificados de las decisiones del juez, y sí en cambio aparece información sobre el avance de la causa en los medios de comunicación. Semanas atrás, varias viviendas de Jaime fueron allanadas, y en una de ellas se encontraron unos 10.000 euros, 50.000 pesos y 40.000 dólares. Por otra parte, en pocos días el juez Claudio Bonadío definirá la situación procesal de Jaime en otra causa, en la que es investigado por presunta recepción de dádivas de empresarios del transporte, que habrían solventado varios de sus viajes a Brasil.

La presidenta Cristina Kirchner firmó ayer el proyecto de ley para declarar feriado nacional al próximo lunes 24 de mayo “por única vez”, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario. El proyecto ingresará hoy en la Cámara de Diputados y deberá ser tratado y aprobado por ambas cámaras del Congreso, detalló el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en declaraciones a los periodistas acreditados en la Casa Rosada. La mandataria rubricó el proyecto en una audiencia en su despacho de la sede de gobierno, adonde asistió también el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, debido a la importancia de la iniciativa para el desarrollo de la actividad turística, ya que quedará conformado un fin de semana largo de cuatro días. En ese sentido, Randazzo señaló que el proyecto se envía con la antelación necesaria para que se puedan hacer las reservas de transporte y hotelería pertinentes. De la audiencia participaron también representantes de las cámaras empresariales de los sectores de transporte, hotelería y teatros.


Miércoles 7 de abril de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

CRIMEN DE WALTER CÁCERES. La causa quedó bajo secreto de sumario por orden de la jueza Raquel Cosgaya

Piden la libertad provisional de los líderes de Los Monos La solicitud la hizo su abogado defensor, ante el temor de que sean trasladados al penal de Coronda La decisión de la jueza de Instrucción Raquel Cosgaya de imponer el secreto de sumario para la causa por la que se investiga la emboscada a un colectivo que traía hinchas rojinegros, en la que fue asesinado el adolescente Walter Cáceres, fue cuestionada por el defensor de los líderes de la banda Los Monos, detenidos desde el martes de la semana pasada por el hecho. El abogado Carlos Varela pidió que se declare la inconstitucionalidad de la medida. Además, voceros del caso mencionaron que el letrado solicitó que se dicte la libertad provisional de Ariel y Claudio Cantero y que, en caso de que dicho pedido sea rechazado, se evite que sean trasladados a la cárcel de Coronda, lugar al que consideró “de máxima peligrosidad para la integridad física” de sus defendidos. La jueza de Instrucción de la 6ª Nominación, Raquel Cosgaya, dispuso anteayer el secreto de sumario en la causa en la que se investiga el homicidio de Walter Cáceres, el adolescente de 14 años baleado en la madrugada del 4 de febrero en inmediaciones del barrio Las Flores (murió el día siguiente) durante una emboscada a un colectivo de hinchas de Newell’s Old Boys que volvía de presenciar un partido ante Huracán en Parque Patricios, provincia de Buenos Aires. Por esta causa, en las primeras horas del martes 30 de marzo se realizaron en los barrios Las Flores y La Granada 12 allanamientos en los que cayeron detenidas 11 personas, entre ellas Ariel y Claudio Cantero –padre e hijo, sindicados como cabecillas de la banda delictiva Los Monos, que opera en gran parte de la zona sur desde hace más de una década–. Ariel Máximo Cantero, de 45 años, quedó imputado como instigador y/o partícipe en la balacera que terminó con la muerte de

Tenencia de uniforme policial

Los líderes de la banda Los Monos fueron arrestados el martes de la semana pasada.

Cáceres, mientras que su hijo Claudio, más conocido como Pájaro, de 26 años, está sospechado de participar del accionar de su padre. Los demás detenidos fueron liberados, aunque siguen vinculados a la investigación. Por el momento, los Cantero están alojados en la Alcaidía Mayor, ubicada detrás de la Jefatura de Policía. Pero ayer el abogado de los Cantero, Carlos Varela, mencionó que circula la versión de que “el Ariel y el Pájaro” podrían ser trasladados al penal de Coronda, lo que para el letrado constituye “un lugar de máxima peligrosidad para la integridad física” de sus defendidos. Varela pidió una entrevista con la jueza Raquel Cosgaya para corroborar es-

te trascendido. Según explicó a El Ciudadano, no la obtuvo, y por eso presentó un escrito en el que solicitó que no se trasladase a los Cantero, aduciendo que no hay razones plausibles y que además se dificulta el trabajo de la defensa, ya que para hablar con ellos debería viajar hasta la ciudad de Coronda, cabecera del departamento San Jerónimo. En este mismo sentido, el abogado solicitó en el mismo tribunal que se declarase inconstitucional la disposición de la jueza de ordenar el secreto de sumario. Además, Varela pidió la “libertad provisional” de sus clientes, ya que para él se trató de una “detención ilegal”.

Hace 8 días, la jueza a cargo de la investigación por el homicidio de Walter Cáceres, Raquel Cosgaya, ordenó una serie de allanamientos en los barrios Las Flores y La Granada. Durante los 12 procedimientos, fueron detenidas 11 personas, y se secuestraron algunas armas. Pero lo llamativo es que de una de las viviendas, la de Jorge Cantero –hermano de Ariel– se secuestraron uniformas policiales, de los que se desconoce la procedencia, explicaron fuentes tribunalicias. De este punto en particular de la investigación se hará cargo el Juzgado de Instrucción 12ª, cuya titular es Mónica Lamperti. Por este delito están siendo investigados Jorge y otras tres personas, que integran la nómina de los 11 detenidos.

A DISPOSICIÓN Un muchacho conocido como Teletubi –Daniel D., de 23 años–, sobre quien pesa un pedido de captura por la muerte de Walter Cáceres, aún no apareció por Tribunales. Si bien la semana pasada su defensor Marcos Cella presentó un escrito ante el Juzgado de Instruccióna 6ª, poniendo al muchacho a disposición, al cierre de esta edición no se había presentado en tribunales. Según el letrado, no lo hizo porque en la puerta del Tribunal lo esperan policías para detenerlo.

LOS OPERATIVOS ESTUVIERON A CARGO DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA EN DISTINTAS LOCALIDADES DE CHACO Y MISIONES

Secuestraron una tonelada de marihuana Una tonelada de marihuana fue secuestrada ayer en distintas localidades de las provincias de Chaco y Misiones, donde la Prefectura Naval realizó varios operativos, informó esa fuerza. Uno de los procedimientos se efectuó en la localidad chaqueña de Isla del Cerrito, a la altura del kilómetro 10 del río Paraguay, cerca de Barranqueras, donde se incautaron 564,6 kilos de esa droga dentro de una embarcación abandonada en la costa. Cuando los efectivos llegaron, la lancha aún tenía su motor en marcha y sus dos ocupantes se habían escapado, pero se encontraron 707 panes de marihuana. En otro operativo, realizado en la localidad misionera de Santa Ana, un grupo de personas que estaba en un campo en las inmediaciones del arroyo San Juan fue interceptado mientras transportaba varios bultos en dirección a la ruta nacional 12. Cuando el personal de Prefectura sorprendió a los sospechosos, les dio la voz de alto, pero huyeron en diferentes direcciones en medio de la oscuridad y abandonaron la mercadería. Tras los peritajes, se determinó que se

trataba de 12 bultos de la droga, que en forma rectangular estaban envueltos en bolsas de consorcio y de arpillera de náilon, y que totalizaron 149,4 kilos por un valor de alrededor de medio millón de pesos. El tercer procedimiento fue tras una persecución terrestre en la localidad misionera de El Dorado, en el arroyo Piray Guazú del Río Paraná, donde se desbarató un contrabando de 461 kilos de marihuana que cotizan en el mercado en casi 3 millones de pesos. Ese operativo dejó como resultado un detenido de nacionalidad paraguaya y el secuestro del rodado en el que se transportaba, una camioneta Renault Traffic. Por otra parte, seis hectáreas de cultivo de marihuana a punto de ser cosechada fueron destruidas por agentes antinarcóticos de Paraguay, en Encarnación, ciudad del vecino país vinculada con Posadas a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, sobre el río Paraná. Se estima que los narcotraficantes esperaban obtener unos 18.000 kilos de “cannavis sativa”, teniendo en cuenta la producción por hectárea.

TÉLAM

La Prefectura Naval Argentina se incautó del cannabis en Misiones y Chaco.


14 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

CRIMEN EN CATAMARCA

ASESINATO EN PÉREZ. El juez de la causa adelantó que la investigación está en su etapa final

María Soledad: aún resta juzgar el encubrimiento

A un mes del crimen del futbolista Conti

Ada Morales, la madre de María Soledad, asesinada en Catamarca en septiembre de 1990, aseguró ayer que la causa “no terminó”, ya que aún falta condenar a los responsables del encubrimiento del crimen. A pocos días de que el principal acusado del asesinato de la estudiante, Guillermo Luque, reciba el beneficio de la libertad condicional por haber cumplido los dos tercios de la condena de 21 años de prisión, Ada dijo que seguirá luchando por justicia. “El encubrimiento fue terrible y hay una segunda parte (de la causa) que nadie tocó, ya que pensaron que con la condena de Luis Tula y Luque terminaba todo”, expresó. “El caso Morales no terminó, así como las Madres de Plaza de Mayo esperaron más de 20 años para saber lo que pasó con sus hijos, yo espero que algún día se juzgue a quienes borraron pruebas, cajonearon, mintieron y dejaron perder todo”, agregó la madre de la víctima en declaraciones a la prensa local. Para Ada Morales “son muchos los que tienen la conciencia manchada con sangre y si bien puede que se hayan burlado de la Justicia de los hombres y de la familia Morales, de la justicia de Dios nadie se escapa”. Sobre la libertad de Luque, la mujer dijo: “Espero no cruzarlo en la calle y que ninguno de mis hijos lo cruce; ya tuve una experiencia muy fea con Luis Tula (el otro condenado por el crimen) y la única palabra que tengo para ellos es la de asesinos”. Por su parte, el abogado de los padres de María Soledad, Sergio Túa, aseguró a Télam que la familia “no guarda rencor ni quiere venganza” y destacó que en este caso “la ley favorece a Luque porque cumple los dos tercios de la condena estipulada y ante ello no hay ninguna posibilidad de recurrir o apelar”. Agregó que si los padres de María Soledad en su momento hubieran sido querellantes en la causa podrían oponerse ahora al beneficio de libertad condicional, aunque eso no ocurrió.

Dos décadas A 20 años del asesinato de la adolescente, Luque, de 44 años, está a punto de acceder a la libertad condicional. El domingo próximo, el condenado podrá dejar el penal catamarqueño donde cumplió los dos tercios de la condena de 21 años de prisión que le impuso la Cámara Penal II de Catamarca. El beneficio fue solicitado por su defensa hace dos meses a la jueza de Ejecución Alicia Elizabeth Cabanillas, quien ya cuenta con los informes favorables elaborados por la asistente social, psicólogos, el jefe de seguridad y director del Servicio Penitenciario Provincial. Según los cómputos, el 11 de abril próximo Luque cumplirá 14 años de prisión, ya que si bien fue condenado el 27 de febrero de 1998, para ese momento llevaba 23 meses detenido. El hijo del entonces diputado nacional Ángel Luque fue hallado culpable de “violación seguida de muerte”, mientras que Luis Tula fue considerado entregador y, tras cumplir la mayor parte de su condena de 9 años de cárcel, accedió a la libertad en el año 2003. Luque es padre de dos hijos, está divorciado y actualmente goza del beneficio de salidas laborales de prisión, ya que trabaja en un estudio jurídico.

Familiares y amigos pidieron justicia por el homicidio del joven deportista Al cumplirse ayer un mes del asesinato de Pablo Conti, el futbolista de 25 años que fue ultimado de una puñalada y un fuerte golpe en la cabeza la madrugada del 6 de marzo pasado en el frente del boliche Galileo, familiares y amigos se juntaron en la plaza que está en la esquina del local para reclamar justicia. Por su parte, el juez que investiga la causa, Juan Andrés Donnola, adelantó también ayer en un comunicado de prensa que tras un mes de investigación y más de 30 testimonios recolectados, en el transcurso de 30 días estará en condiciones de dictar una resolución del caso. En un sentido discurso, Claudio Conti, padre del joven asesinado, dijo que está esperando que tanto la intendencia de Pérez como los representantes del gobierno santafesino se comuniquen con él para que den alguna respuesta sobre el accionar policial. “La Policía –haciendo referencia a los custodios que estaban en ese momento en Galileo cumpliendo adicionales– está involucrada en todo esto. La intendencia de Pérez desapareció. Lo único que quiero es que se haga justicia, igualmente la vida para nosotros se terminó”, aseguró Claudio. Por su parte, la madre de Pablo Conti, Viviana Manzo, aseguró: “Lo que más me indigna es la lucha que uno tiene que hacer como ciudadano para que se cumplan sus derechos. No tendríamos que salir a una marcha para pedir justicia”. “Esto fue un asesinato, lo mataron, quedó tirado contra un árbol de la plaza. Lo que quiero son los nombres de la Policía que custodió –por el personal de seguridad que estaba esa noche– a los asesinos para que cometieran el crimen. Quiero que me digan que no trabajan más”, reclamó la mujer. A su vez, Manzo también amplió su petitorio y pidió “saber quienes fueron todos los que ayudaron a estos asesinos (haciendo referencia a las dos personas que están detenidas acusa-

El joven Paulo Conti, con un amigo, poco antes de morir.

das de ser los agresores del joven)”. Por otro lado, la madre de Conti adelantó que el juez Juan Andrés Donnola quien está a cargo del Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación y lleva adelante la investigación los recibió y les aseguró que está muy comprometido con la causa, por lo que aseguró que confía en que habrá una resolución justa. “Todos estamos esperando en una resolución que nos haga creer en la Justicia”, culminó. En ese sentido, Donnola emitió un comunicado de prensa ayer donde adelantó que el caso “se halla en un estado avanzado de tramitación y que en el término no superior a treinta días el juzgado estará en condiciones de dar una resolución”. “Se hace saber que en la causa (que lle-

va un mes de investigación y en la cual hay dos personas en estado de detención) se ha previsto para ésta y la próxima semana culminar con las declaraciones –hasta el momento más de 30 personas declararon– en el tribunal y cumplimentar en ese tiempo aquéllas que estuvieran aún pendientes”, informó. El juez adelantó que “para efectivizar una reconstrucción integral del hecho que debe realizar la sección Reconstrucciones Integrales, dependiente de la División Criminalística de la UR II, el Ministerio Público Fiscal evaluará las declaraciones a los fines de dictaminar en consecuencia sobre el estado de las mismas y la posibilidad o no de adecuar o ampliar algunas”, cerró.

EL DEFENSOR DE UNO DE LOS ACUSADOS DE ASALTAR EL BANCO RÍO EN 2006 PIDIÓ LA RECUSACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS

Acusan por amenazas a fiscales Uno de los abogados defensores del juicio por el “Robo del Siglo” al Banco Río de Acassuso denunció y recusó ayer a los fiscales del debate por amenazas y extorsión, pero el tribunal rechazó el planteo y ordenó la continuidad del debate. Se trata del abogado Ernesto Vissio, defensor de Alberto De la Torre, quien planteó ayer a la mañana ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro la recusación de los fiscales Marcelo Vaiani y Gastón Garbus por supuestos “aprietes” de los representantes del Ministerio Público. “Hace diez días que no puedo dormir. Vengo a acusar a los señores fiscales por los delitos de amenazas y extorsión”, dijo Vissio al iniciar su planteo. Según el letrado, los fiscales dijeron en una conversación que aseguró tener grabada, y que aportó como prueba, que por cada pregunta que hicieran durante el juicio le iban a agregar “seis meses más de condena” a De la Torre. Asimismo, el abogado defensor también denunció que anteayer a la noche llegó a su casa de San Justo una nota intimidatoria –también aportada al tri-

bunal–, confeccionada con recortes de diarios y con manchas de sangre que decía: “No jodás más juicio Banco Río o no vas a ver más un hijo en Pascuas” (sic). En tanto, al contestar los planteos, los fiscales Vaiani y Garbus se mostraron indignados con el tenor de la denuncia. Vaiani señaló un “montaje y una puesta en escena” del abogado y fue más técnico a la hora de fundamentar por qué el tribunal debía rechazar el plateo de recusación. Entre otros motivos, Vaiani señaló que la denuncia de Vissio no tiene sustento porque no son los fiscales sino los jueces los que imponen una pena y por ese motivo sería incoherente que ellos se hayan atribuido la facultad de poder aumentar el monto de una condena, según la amenaza denunciada por el defensor. Por su parte, Garbus fue más vehemente y calificó la acusación como “una chicana porque la suerte de los cuatro imputados ya está echada frente a este tribunal y se encaminan a una condena por el cúmulo probatorio”. “Es una maniobra defensista desleal, son

meros artilugios para ensuciar el juicio”, afirmó el fiscal. Además, dijo que más allá de que lo que haya sido grabado, aún sin ser editado, “hay que contextualizar los diálogos que podemos tener las partes durante un receso”. Así, Garbus hizo públicos algunos de los diálogos que tuvo con los defensores en privado. “Recordemos cuántas veces los señores defensores nos dijeron cerremos el caso con tres años de prisión en suspenso y una probation o que hagamos una suspensión del juicio a prueba”, argumentó el letrado. “También puedo mencionar una ocasión en la que el doctor Vissio le dijo en el baño al doctor Vaiani que pactaba una confesión de los imputados a cambio de una pena de sólo ocho años de cárcel”, agregó. Los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquini resolvieron que se extraigan las copias pertinentes de la denuncia del defensor para que sea una fiscalía de turno la que investigue la posible comisión de un delito por parte de los fiscales.


Miércoles 7 de abril de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

AJUSTE DE CUENTAS. Los vecinos aseguran que las dos mujeres asesinadas vendían droga desde hace años

Triple crimen con olor a paco Dos hermanas y un joven fueron asesinados a cuchilladas en un conventillo del barrio porteño de La Boca. Un testigo observó el ingreso del asesino al lugar. La Policía investiga la venta de estupefacientes Dos hermanas y un joven fueron asesinados a puñaladas ayer en un conventillo del barrio porteño de La Boca y los investigadores sospechan que el hecho puede estar relacionado con un ajuste de cuentas por drogas, informaron fuentes policiales. Una de las mujeres recibió nueve cuchillazos, la otra ocho y el muchacho cinco, y de acuerdo al relato de un testigo el episodio puede haber sido cometido por un hombre que entró a los gritos al lugar y huyó corriendo tras el triple crimen. El episodio fue descubierto cerca de las 3 de la madrugada de ayer en una casa ubicada en Martín Rodríguez 540, a dos cuadras de la cancha de Boca Juniors, por un taxista que regresaba de trabajar y se dirigía a su habitación a dormir. Un jefe policial explicó a la agencia Télam que el chofer escuchó gritos que provenían de una de las habitaciones, se acercó para ver lo que pasaba y en ese momento vio a un hombre salir corriendo, pero hasta anoche no se había producido ninguna detención. Al acercarse, observó que un muchacho –luego identificado por los investigadores de la comisaría 24ª como Gustavo Rodríguez , de 20 años– estaba tirado sobre una cama ensangrentado, y presentaba varias heridas cortantes en el cuerpo. Ante esta situación, el taxista llamó al 911 y alertó a la Policía sobre lo ocurrido. Los policías que concurrieron al lugar hallaron al joven muerto y, luego, se acercaron a otra habitación, donde encontraron a las dos hermanas asesinadas también a puñaladas, una de ellas acostada sobre una cama y la otra tirada en el piso. Las mujeres fueron identificadas por la Policía como Natalia y Patricia Moreira, de 28 y 30 años respectivamente.

A pocas cuadras, otro hecho similar

TÉLAM

Otro triple crimen ocurrió a pocas cuadras de donde ayer fueron apuñalados tres jóvenes en el barrio de La Boca cuando, en octubre de 2006, tres ciudadanos peruanos murieron al ser atacados a tiros dentro de un conventillo, frente al Parque Lezama. Ocurrió el 23 de octubre de ese año, en un edificio tomado ubicado en Paseo Colón al 1588, donde funcionó años atrás una fábrica de fideos y que se halla junto a otra construcción de nueve pisos, también ocupada ilegalmente por más de 200 personas, en su mayoría de nacionalidad peruana. A raíz del ataque a balazos murieron dos hermanos peruanos, José Chanco Herrera (30), y Roger (23), mientras que un primo de ellos, Luis Sulka Herrera (23), falleció más tarde.

El conventillo de La Boca donde fueron asesinadas las dos mujeres.

Los investigadores mantienen como hipótesis más firme que el triple crimen está vinculado a un ajuste de cuentas presuntamente por la venta de paco en el barrio, mientras que varios vecinos dijeron a la prensa que denunciaron que allí se vendía droga y que era constante el ingreso de personas para comprar. “Ese lugar siempre trajo problemas. Yo vivo acá hace diez años, y ahí siempre hubo líos. Hace un año, un pibe se quiso suicidar y prendió fuego una garrafa (que incendió el conventillo). Después de eso, se quedaron algunas familias a vivir ahí, entre ellos estas chicas que vendían droga”, dijo una vecina que se identificó como Patricia. Recordó que “hace un mes y medio allí

hubo un allanamiento por el tema de las drogas, pero siguió todo como siempre: a las 24 horas estaban ahí vendiendo”. Respecto de Rodríguez, una de las víctimas, la vecina dijo que era muy querido en el barrio ya que fue una de las personas que intentó rescatar en enero de 2009 a los hermanitos que murieron calcinados en un incendio en una sucursal del ex Banco Italia y descartó que estuviera involucrado con drogas. Un adolescente, también vecino del lugar, dijo que “todo el barrio, hasta la Policía, sabía que se vendía droga y que algo iba a pasar ahí, pero nunca hicieron nada”. Si bien en principio en el lugar los investigadores no hallaron estupefacien-

tes, la fiscal de La Boca Susana Calleja tiene previsto hacer un allanamiento más exhaustivo, del que participarán perros adiestrados. Por otra parte, efectivos de la comisaría 24ª y de la División Homicidios de la Policía Federal no descartan que este triple crimen tenga alguna vinculación con otro homicidio ocurrido el domingo en proximidades a la cancha de Boca Juniors, cuando un muchacho fue asesinado de un tiro. Los investigadores dijeron que ese hecho, que se produjo mientras Boca jugaba contra Rosario Central en la Bombonera, está casi esclarecido y se trató de un ajuste de cuentas por la venta de drogas en la zona.

EL JUEZ DE LA CAUSA ASEGURÓ QUE SE PRODUJERON GRANDES AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN POR EL HOMICIDIO DEL JOVEN EN LA HELADERÍA

Identifican al autor del crimen de Gurruchaga El juez a cargo de la investigación por la muerte de Diego Gurruchaga– el joven de 23 años asesinado durante el robo a la heladería de 27 de Febrero y Dorrego– adelantó ayer que se han realizado avances significativos. Entre ellos, la identificación y búsqueda del autor material y del cómplice, y el secuestro de la moto en la que trasladaban al momento del robo. Además, un adolescente de 15 años, buscado por la Policía con relación al hecho, se presentará esta mañana a declarar. Según un comunicado del Juzgado de Instrucción 7a a cargo de Juan Andrés Donnola, la investigación sobre la muerte del joven de 22 años Diego Gurruchaga, que falleció el 15 de marzo pasado, ha tenido “significativos avances”. Y destacó distintos allanamientos realizados durante Semana Santa, donde personal de la sección Seguridad Personal, Homicidios y la comisaría 5ª secuestraron una moto que habría sido utilizada por el homicida y su cómplice. Por otra parte, luego de distintos testimonios, el magistrado cree tener identificada a la persona que le disparó a Diego, por lo que, según el comunicado, “ya está siendo intensamente buscado por dos brigadas dispuestas por el tribunal”.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El juez de la causa Juan Andrés Donnola, que investiga el crimen de Gurruchaga.

Por último, Donnola precisó que se está tratando de identificar debidamente al acompañante del agresor, cuyos datos y apodo ya se consiguieron, y se están cotejando con las distintas seccionales.

En tanto, un adolescente de 15 años, que es buscado por la Policía por su presunta participación en el robo a la heladería, se presentará en forma espontánea durante la mañana de hoy en el Juzgado de Meno-

res de la 4ª Nominación, según adelantó su abogado defensor Luis Tomasevich. El letrado indicó que el adolescente, que no es punible porque tiene menos de 16 años, irá acompañado de su progenitora a los fines de clarificar su situación procesal. Según el abogado, “el joven no tiene vinculación con el hecho que se le imputa”. El robo donde Diego recibió la herida de bala que 11 días más tarde ocasionara su muerte se registró el jueves 4 de marzo pasado cerca de las 20, mientras el joven atendía la heladería de su familia llamada La Gata Alegría, ubicada en 27 de Febrero y Dorrego. Allí, dos personas ingresaron al comercio con intenciones de robar, por lo que llevaron a Diego a la parte de atrás y le dispararon en la cabeza. El joven cayó herido al piso y los ladrones huyeron a bordo de la moto. Momentos más tarde, personal de Policía y una ambulancia del Sies se hicieron presentes en la heladería. Diego fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde la bala se había alojado justo debajo de la oreja derecha y no era operable, por lo que el joven permaneció en coma farmacológico diez días más, hasta su muerte.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

Mundo Un accidente dejó 25 muertos en una mina de Estados Unidos Veinticinco trabajadores murieron en la explosión de una mina de carbón en Virginia Occidental ayer y cuatro seguían desaparecidos, aunque la acumulación de gases forzó la suspensión de la búsqueda. Responsables de seguridad tenían pocas esperanzas de que los desaparecidos hubieran sobrevivido al estallido en la mina Upper Big Branch. Según los funcionarios, existe una mínima chance de que los mineros alcanzaran una cámara de rescate donde hay aire limpio, alimentos y agua para 96 horas. “Es una situación extrema”, dijo Kevin Stricklin, de la Agencia de Seguridad y Salud en las minas de EE.UU., y afirmó que los niveles de los gases tóxicos eran demasiado altos para continuar la búsqueda.

Brasil niega que se instale base yanqui en su territorio Marco Aurelio García, asesor de política exterior del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, afirmó ayer que “no es cierto” que se esté negociando la instalación de una base militar estadounidense en Brasil como señaló el secretario adjunto para América latina de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, en Quito. “No, no es cierto; no hay ninguna posibilidad de que haya una base militar estadounidense en Brasil”, enfatizó el principal asesor de Lula en política internacional y dirigente histórico del Partido de los Trabajadores (PT). Aclaró que “hay un programa de cooperación” con EE.UU. contra el narcotráfico, pero dijo que no tiene nada que ver con la posibilidad de instalar una base militar estadounidense en su territorio.

Cuestionan en Chile al jefe de Gendarmería por crímenes El diputado comunista Hugo Gutiérrez pidió ayer al presidente chileno, Sebastián Piñera, la destitución del nuevo jefe de Gendarmería, general retirado Iván Andrusco, por su vinculación con el caso de tres profesionales degollados en 1985, durante la dictadura de Augusto Pinochet. Gutiérrez, titular de la comisión de derechos humanos de la Cámara baja, destacó que Andrusco, entre enero y julio de 1985, estuvo en la Dirección de Comunicaciones de Carabineros con seis ex uniformados condenados “por su participación en crímenes de lesa humanidad”. El legislador y abogado defensor de causas de DD.HH. recalcó que mientras Andrusco se desempeñaba en esa unidad, un comando “el 29 de marzo de 1985 secuestró y asesinó a los miembros del Partido Comunista”.

Descubren nueva especie de lagarto con dos penes Una nueva especie de lagarto gigante de dos metros de largo, y que posee un doble pene, fue descubierto en Filipinas, informaron el pasado martes investigadores de la revista británica Biology Letters. Este animal, que vive en el mayor secreto pese a los vivos colores de su piel, es un pariente cercano del llamado dragón de Komodo, en Indonesia, pero contrariamente a éste no es carnívoro. Este reptil, bautizado Varanus bitatawa, fue descubierto en un valle del norte de la isla de Luzon, donde ha sobrevivido a la reducción de su habitat natural y a la cacería de los habitantes de la región, que consumen su carne. Un macho vivo fue salvado en junio de 2009, antes de convertirse en la presa de un cazador.

mundo@elciudadanoweb.com

DILUVIO FATAL. Todo el estado, y en especial la ciudad carioca, fue afectado por el fenómeno

Lluvias en Río dejan unos 95 muertos Hay alerta de deslizamientos de tierra a causa del temporal en la zona de morros Río de Janeiro

El caos y la tragedia se apoderaron ayer del estado brasileño de Río de Janeiro, en donde al menos 95 personas murieron a causa de intensas lluvias que comenzaron el lunes y que paralizaron por completo la capital estatal, informó la Defensa Civil. Los muertos se distribuyen entre las ciudades de Río de Janeiro, Niteroi, una ciudad satélite unida a Río por un puente, clausurado por el viento, Sao Gonçalo y la suburbana ciudad de Nilópolis, en un estado con 16 millones de habitantes. En la favela Morro das Mangueiras, al norte de Río, las imágenes aéreas de la televisión mostraban gente pidiendo socorro desde las terrazas de edificios precarios de tres o cuatro pisos, que quedaron al borde de un precipicio debido a un gigantesco deslizamiento. “Esas personas están cometiendo casi un suicidio; es una irresponsabilidad que permanezcan allí”, comentó a viva voz el gobernador del estado de Río, Sergio Cabral, a la televisión Globo que mostraba las imágenes de los residentes agitando ropa y tarros de plástico en demanda de ayuda. Cabral pidió a esas personas que busquen resguardo en casas de parientes o en gimnasios de la alcaldía. Según los servicios meteorológicos citados por la televisión local, en el barrio de Sumaré, cercano al Corcovado donde se erige la estatua del Cristo Redentor, símbolo de Río, las precipitaciones alcanzaron hasta 270 milímetros, el doble de lo que se registra en promedio en todo un mes de abril. El alcalde de Río, Eduardo Paes, reco-

NA/AFP

Las lluvias comenzaron el lunes último y paralizaron por completo la capital estatal.

mendó a los habitantes evitar salir de casa y no intentar llegar al centro de la ciudad, toda vez que los principales túneles que conectan las zonas norte y sur están inundados y bloqueados por autos. Consultado sobre la posibilidad de nuevas obras para mitigar los efectos de las lluvias, el funcionario dijo que “difícilmente una obra dé abasto” en situaciones como la actual. El presidente brasileño, Lula da Silva, quien se encontraba en la ciudad para inau-

gurar obras en favelas, suspendió las ceremonias y criticó la construcción de viviendas en zonas de riesgo en Río, la ciudad que será sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y que tiene un enorme desafío de infraestructura por delante. La consultora climática Climatempo lanzó una alerta sobre riesgo de deslizamientos de tierra a causa de la lluvia, debido a que los suelos tienen su capacidad de retención de agua totalmente superada.

LAS URNAS PODRÍAN MARCAR EL FINAL DE 13 AÑOS DE GOBIERNO LABORISTA

LUCHA POR DERECHOS DE POBRES

Premier británico llamó a elecciones para mayo

Rebeldes maoístas mataron a 75 policías indios

El primer ministro británico, Gordon Brown, llamó ayer a elecciones el 6 de mayo, en el puntapié inicial de una campaña dominada por la crisis económica y con sondeos que predicen el fin de 13 años de gobiernos laboristas. Brown se reunió con la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham y le solicitó que disuelva el Parlamento, lo que marca el inicio oficial de la campaña de un mes hasta los comicios, las primeras elecciones generales en el Reino Unido desde 2005. El premier pondrá en juego su futuro político, con su Partido Laborista relegado en los sondeos detrás de la oposición conservadora luego de 13 años en el poder y con la economía británica en delicada situación tras su peor recesión en décadas. Una derrota de Brown y su partido marcaría el final de una era política en el Rei-

no Unido que comenzó con la victoria de Tony Blair en 1997, que devolvió el poder al centroizquierdista laborismo y lo vio triunfar en tres elecciones sucesivas. En tanto, la oposición conservadora –el partido de Margaret Thatcher– espera ganar sus primeros comicios nacionales desde 1992. Brown, criticado a menudo por su falta de carisma pero admirado por su capacidad intelectual, busca atraer a votantes preocupados por el impacto de la crisis económica y la guerra en Afganistán y furiosos por un escándalo de gastos excesivos de parlamentarios. En algunos sondeos, el laborismo de Brown está hasta 10 puntos por detrás de los conservadores y su líder, David Cameron, un hábil dirigente aunque sin experiencia de mando todavía.

Rebeldes maoístas mataron ayer al menos a 75 policías en una emboscada en una selva del centro de la India, en la peor masacre de fuerzas de seguridad indias por parte de los guerrilleros de izquierda, informó la Policía. Una patrulla de 120 miembros de la Fuerza Policial de la Reserva Central (FPRC) fue atacada por unos 350 maoístas en una región selvática del estado de Chhattisgarh, informaron fuentes policiales. Al menos 75 policías murieron y otros siete resultaron heridos por una ráfaga de disparos de ametralladora y por varias explosiones de minas, según la Policía. El ministro del Interior indio, Palaniappan Cidamabaram, dijo a la emisora NDTV que la Policía Federal regresaba de una misión de varios días contra los maoístas en la región. Los maoístas exigen derechos para las minorías tribales, los pobres y los sin tierra.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. DESDE LAS 19.10, NEWELL’S ENFRENTA A RIVER EN EL ESTADIO MONUMENTAL DE NÚÑEZ TEMAS LEPROSOS

Cambiar el rumbo El DT Roberto Sensini no confirmó el equipo, pero habría cuatro modificaciones Parece el momento indicado para dar un golpe de timón. Hace cinco fechas que Newell’s no gana y las explicaciones para este momento ya no tienen que ver con la mala suerte o con accidentes del juego. El motivo es mucho más simple de encontrar: el equipo entró en un evidente descenso futbolístico, basado en el bajo nivel individual de muchos jugadores. Más que una necesidad, ganar es casi una obligación para alejar rumores acerca de una probable salida de Roberto Sensini como técnico leproso. Los jugadores de-

berán respaldar al entrenador ya no con palabras sino con hechos, aprovechando el pésimo momento que atraviesa River, rival de esta tarde en el Monumental de Núñez, desde las 19.10 y con arbitraje de Gabriel Favale. Sensini no confirmó ayer el equipo (volvió a excusarse de hablar con la prensa), pero son seguros los regresos de Rolando Schiavi, Lucas Bernardi y Jorge Achucarro, tras haber purgado sendas suspensiones por llegar al límite de amonestaciones. Afuera del equipo quedarán Ignacio Fide-

leff, Leonel Vangioni (expulsado ante Tigre) y Diego Torres. Pero el entrenador también tendría decidido sacar a Joaquín Boghossian, de flojas producciones, e incluir en su reemplazo a Cristian Núñez. Por su parte, en River se vive una seria crisis después de haber llegado, ante Lanús, a la tercera derrota consecutiva. Leonardo Astrada pateó el tablero y le levantó el castigo a Ariel Ortega, quien será titular frente a la Lepra. Además, el DT excluyó de la lista de concentrados a Paulo Ferrari, Juan Manuel Díaz y Mauro Rosales, quienes fueron titulares en el último encuentro. El entrenador no confirmó el equipo, aunque habría una nueva modificación en el sistema. El Millonario lleva tres derrotas consecutivas y Astrada está más en la cornisa que nunca.

ASÍ SE ANUNCIAN

LEONARDO VINCENTI

Bernardi cumplió la fecha de suspensión y retornará al mediocampo rojinegro.

River

Newell’s

Daniel Vega Alexis Ferrero Gustavo Cabral Nicolás Sánchez Facundo Affranchino Matías Almeyda Nicolás Castro Matías Abelairas Ariel Ortega Rogelio Funes Mori Daniel Villalva

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Cristian Díaz Lucas Bernardi Diego Mateo Marcelo Estigarribia Mauro Formica Jorge Achucarro Cristian Núñez

DT: LEONARDO ASTRADA

DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 19.10. ESTADIO: Antonio V. Liberti, de River. ÁBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.

BERNARDI DIJO QUE ESTÁ EQUIVOCADO EL QUE CULPA SÓLO A SENSINI POR ESTE MOMENTO

“Hay que asumir los errores” Lucas Bernardi llamó a la reflexión individual y a la autocrítica para que Newell’s enderece el rumbo. El experimentado mediocampista, que hoy regresa al equipo titular tras la suspensión por haber llegado al límite de amarillas, espera que ante River el equipo revierta la imagen de los últimos partidos. “A la expectativa de siempre se le agrega la necesidad de revertir la imagen que venimos dando en los últimos partidos. Estamos obligados a sumar puntos y a dar el máximo en todos los partidos que quedan hasta el final del torneo”, analizó Bernardi. Y agregó: “Si bien todos los partidos son importantes, sabemos lo que nos jugamos como grupo en este tramo final. Necesitamos ganar y dar una imagen po-

sitiva y de confianza en estas últimas fechas”. Para Bernardi, es imprescindible “dar el máximo siempre, más allá de que el equipo consiga resultados favorables o negativos”. “Estamos siempre en esa obligación porque somos profesionales y este es nuestro trabajo. Principalmente, tenemos que respetar a la gente y a los dirigentes entregando todo. Después podes ganar, empatar o perder, pero nosotros estamos convencidos de que ése es el único camino”, justificó el volante leproso. “No nos están saliendo bien las cosas y hay que revertir la imagen de los últimos partidos. Hay que ganar porque es la única manera de cambiar las cosas. Si los resultados son positivos, no hay

ningún inconveniente”, insistió Bernardi. Por último, habló de la reprobación que recibió el equipo consumada la derrota frente a Tigre y aseguró que está “equivocado” el que piense que Roberto Sensini es el único responsable de este momento. “Esto es así, el que piensa que los silbidos son para una sola persona, está equivocado. Somos nosotros los jugadores los que entramos a la cancha y, por ende, los responsables. Pero siempre pasa lo mismo, es más fácil cambiar un entrenador y no veinte jugadores al mismo tiempo. Pero el que piensa de esa forma, está equivocado. Hay que asumir los errores de forma individual y tener la autocrítica muy presente porque si no será difícil que podamos avanzar”, cerró.

Concentrados. Aparte de los probables titulares, ayer viajaron a Capital Federal los futbolistas Nahuel Guzmán, Jonatan Hereñú, Ignacio Fideleff, Franco Dolci, Hugo Barrientos, Diego Torres, Mauricio Sperduti, Emanuel Dening y Joaquín Boghossian, de los cuales dos quedarán fuera del banco de relevos. De la lista quedaron excluidos Nahuel Roselli, Alexis Machuca, Juan Leandro Quiroga (jugarán en reserva) y Cristian Sánchez Prette, quien pese a tener el alta médica después de un esguince de rodilla no será considerado para este compromiso. En capilla. Sebastián Peratta, Juan Manuel Insaurralde, Mauro Formica, Marcelo Estigarribia y Franco Dolci están al límite de las amonestaciones, por lo que de ver hoy la amarilla en el Monumental no podrán enfrentar al sábado a Chacarita. No sería de extrañar que alguno de ellos busque intencionalmente la amonestación para llegar “limpios” al clásico. La nómina completa de amonestados leprosos es la siguiente: Leonel Vangioni, diez amarillas; Insaurralde, nueve; Juan Leandro Quiroga y Joaquín Boghossian, seis; Rolando Schiavi, Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos y Jorge Achucarro, cinco; Peratta, Estigarribia, Dolci y Formica, cuatro; Agustín Alayes, tres; Alexis Machuca, Diego Mateo, Cristian Sánchez Prette y Cristian Núñez, dos; Ignacio Fideleff y Mauricio Sperduti, una amarilla. Hay preliminar. Desde las 16.45, la reserva rojinegra intentará mantener la buena racha que ostenta en este semestre, donde todavía no conoce la derrota, ya que cosechó siete victorias y dos empates en el año (adeuda los cotejos ante Vélez y Tigre que no tienen fecha de disputa programada). El equipo que conduce Ricardo Johansen acumula 48 puntos y comparte la tercera posición con Central (dos partidos más). El líder es Boca con 57 unidades y el escolta River con 50 (ambos con un cotejo más que Newell’s), por lo que de vencer al Millonario la reserva leprosa escalaría nuevamente al segundo lugar. El equipo para hoy alistará a Lucas Hoyos; Nahuel Roselli, Cristian Lema, Alexis Machuca, Juan Leandro Quiroga; Fabián Muñoz, Alexis Barraza, Hernán Villalba, Federico Domínguez; Daniel Salvatierra y Federico Falcone. Racha negativa. Newell’s hace cinco partidos que no gana, desde la victoria por 2-1 ante Godoy Cruz en el Coloso del Parque, válido por la octava jornada. Después perdió con Estudiantes por 2-0 en Quilmes, completó el cotejo ante Argentinos Juniors e igualó 1-1, empató con Vélez 1-1 en el Parque de la Independencia, cayó 1-0 ante Racing en Avellaneda y 2-0 frente a Tigre como local. De visitante lleva cinco encuentros sin victorias (no ganó en el presente Clausura fuera del Coloso), con dos empates y tres derrotas desde el triunfo frente a Gimnasia en La Plata del torneo pasado. Después de Atlético Tucumán (sólo sacó un punto de visitante), es el peor equipo del torneo si se tiene en cuenta la performance en esa condición.


18 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

CENTRAL. LEONARDO MADELÓN PONDRÁ EL MISMOS EQUIPO QUE LE GANÓ A BOCA EN LA BOMBONERA PARA RECIBIR MAÑANA A ARGENTINOS

Los mismos 11

IRÍA AL BANCO ANTE LANÚS

Emilio Zelaya se recuperó de una lesión y ocuparía un lugar en el banco de relevos El plantel de Rosario Central trabajó en el estadio de cara al encuentro de mañana ante el Bicho. Leonardo Madelón dispuso un ensayo táctico con los mismos jugadores que le ganaron a Boca el fin de semana y luego del entrenamiento el entrenador confirmó que piensa repetir la formación que utilizó en La Bombonera. De esta manera, los once para recibir a Argentinos serán: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Matías Ballini, Mario Paglilunga y Gervasio Núñez; Adrián De León y Milton Caraglio. Para el entrenamiento matutino el cuerpo técnico dispuso que los suplentes ejecuten un esquema similar al que utilizará Claudio Borghi en Argentinos para visitar al Canalla. El entrenador estuvo muy meticuloso buscando la perfección en cada jugada y es por esto que paró el entrenamiento en varias oportunidades haciendo hincapié en jugadas con pelota detenida. Lo llamativo de la jornada de trabajo fue que Emilio Zelaya participó para el equipo suplente en la posición de líbero y su función principal fue marcar al grandote Milton Caraglio. Una vez terminado el trabajo entre titulares y suplentes, los que jugarán ante el Bicho realizaron trabajos regenerativos y los suplentes formaron parte de ejercicios de definición, donde para sorpresa de muchos estuvo presente Luciano Figueroa. El delantero terminó sin muestras de dolor y estaría a disposición del cuerpo técnico para el partido con Lanús. Hoy por la mañana el plantel practicará en Arroyo por última vez antes del compromiso ante Argentinos y luego del entrenamiento quedará concentrado en el hotel del Country. Además de los once titulares Leonar-

MARCELO MASUELLI

Equipo que gana no se toca. Madelón ratificó formación para enfrentar al Bicho.

do Madelón decidió concentrar a Jorge Bava (quien está en duda para integrar el banco por una molestia muscular), Manuel García, Alexis Danelón, Nahuel Valentini, Paúl Ambrosi, Martín Rivero, Leandro Gurrieri, Fernando Coniglio y Emilio Zelaya. Por otro lado, quedó confirmado que Gabriel Favale será el árbitro para el encuentro ante el Granate del próximo domingo a las 16.10.

Lucho, a un paso de volver Luciano Figueroa trabajó ayer en el Gigante, donde realizó trabajos de campo junto al kinesiólogo Mauricio Aquadro y participó durante veinte minutos de los ejercicios de definición que diagramó Leonardo Madelón para los suplentes. A la salida del entrenamiento, el técnico anunció que de acuerdo a como viene evolucionando de su lesión, Lucho estaría en condiciones de jugar entre veinte y treinta minutos en el partido del próximo domingo ante Lanús. Mientras tanto, el médico declaró: “Figueroa está haciendo trabajos de fuerza en el Sanatorio Mapaci y los va a seguir haciendo mañana (por hoy) y el viernes. Va a seguir sumando trabajos físicos y con pelota. Después de que termine con los trabajos que tenemos programados vamos a evaluar si va a poder estar el domingo”. Por otro lado, Martín Astudillo y Lucas Moya ya tienen el alta médica aunque no serán tenidos en cuenta por Madelón para este partido. Otro de los jugadores que entrenó en forma diferenciada fue Darío Ocampo. El volante ya está recuperado de la molestia en el recto anterior izquierdo pero la semana pasada sufrió una sobrecarga en el muslo derecho y es por esto que recién la próxima semana volvería a practicar a la par de sus compañeros.

ARRANCA LA ENTREGA DE TICKETS Hoy de 10 a 19 en los cinco lugares habituales (sede de calle Mitre, estadio Gigante de Arroyito, sub sede Cruce Alberdi, Ciudad Deportiva y Británica) se entregarán los tickets correspondientes al partido de mañana ante Argentinos. Los socios deberán presentar el carnet y te-

ner abonada la cuota correspondiente al mes de marzo. Las plateas se venderán el día de mañana a partir de las 10 en las boleterías del Gigante, junto a 1.000 entradas generales a 30 pesos para no socios y a las 1.000 plateas en los sectores A y N a 50 pesos.

MATÍAS BALLINI SE GANÓ EL LUGAR QUE DEJÓ MÉNDEZ EN LA MITAD DE LA CANCHA Y ASEGURÓ: “ES UN SUEÑO LO QUE ESTOY VIVIENDO”

“No soy el sucesor de Jesús” Uno de los principales problemas que tuvo Central para este Clausura fue encontrar el reemplazante de Jesús Méndez. El anterior cuerpo técnico había dicho al inicio de esta temporada que Milton Zárate iba a ser el sucesor del actual jugador de Boca, pero el joven volante no logró tener buenas actuaciones y es por eso que Ariel Cuffaro Russo se decidió por Matías Ballini, quien se fue ganando un lugar junto a Mario Paglialunga en la formación titular de Rosario Central tras haber tenido un comienzo dubitativo. Hoy por hoy parece haberse convertido en el dueño del espacio que dejó Méndez. “No sé si soy el sucesor de Méndez, estoy muy lejos de serlo. Yo tengo un juego distinto”, analizó el volante central. Matías Ballini llegó al Canalla en 2006 proveniente de Villa Dálmine, club que actualmente milita en la Primera C, donde debutó a los 15 años y disputó 47 encuentros. “Como jugador el domingo pa-

sado cumplí un sueño, pero más que nada porque necesitábamos sumar de a tres y gracias Dios se nos dio en La Bombonera frente a un rival que no está bien, pero no deja de ser Boca. Desde que empecé en las inferiores de Villa Dálmine soñaba con lo que estoy viviendo”, reflexionó Ballini. A la hora de definirse como jugador, el volante expresó: “Mi juego fue siempre el de recuperar la pelota y tratar de jugar siempre al límite, ahora los técnicos me están enseñando a que espere un poco más, porque a veces es mejor que el rival de la vuelta antes que tumbarlo”. En el partido ante el Argentinos, Ballini volverá ocupar un lugar entre los once conformando nuevamente el doble cinco junto a Paglialunga. “Ellos van a venir a tranquilizar el juego, buscarán hacer tiempo. Obvio que también vendrán a ganar. Tendremos que correr más que ellos y esforzarnos mucho para que los tres puntos queden acá”, analizó el oriundo de Campana al

EL DATO

439 son los minutos que jugó hasta aquí Matías Ballini desde que debutó en Central. El volante tuvo su bautismo de fuego en la derrota ante Racing, en Avellaneda, por la primera fecha de este torneo Clausura. El mediocampista ingresó a los 37 del segundo tiempo en lugar de Gervasio Núñez. Matías Ballini nació en Campana, provincia de Buenos Aires el 19 de diciembre de 1988.

rival de mañana. Y agregó: “Ellos tienen un jugador muy importante que es (Néstor) Ortigoza, al cual yo lo miro siempre. Vamos a tener un duelo en la mitad de la cancha.

MARCELO MASSUELLI

“Admiro a Ortigoza”, confió Ballini.

Va a ser un lindo partido, Argentinos es un equipo muy complicado, que no tiene presiones por salir campeón ni de pelear el descenso. Tiene jugadores con mucha experiencia”.


El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. CON LAS ATAJADAS DE ISLAS Y LOS GOLES DE LUNA, TIGRE DERROTÓ 3-1 A ATLÉTICO TUCUMÁN

GIMNASIA RECIBE AL ROJO

Reflejos y acierto

El Lobo quiere bajar al líder

El conjunto de Caruso se arrimó a Independiente y sueña con pelear bien arriba Tigre continuó con su racha de triunfos (logró cuatro en los últimos cinco partidos) al vencer ayer, de local, por 3 a 1 a Atlético Tucumán, que aún no ganó en el torneo Clausura en el cotejo que abrió la 13ª fecha. El triunfo del conjunto de Victoria se basó en la actuación de dos jugadores: las atajadas de Daniel Islas y la contundencia de Carlos Luna para vencer a un equipo que lentamente va tomando el camino rumbo a la B Nacional. Tigre, que sumó 12 de los últimos 15 puntos posibles, llegó a 21 y quedó a tan sólo 6 del líder Independiente; mientras

que Atlético Tucumán, que sigue en el fondo de la tabla de posiciones, se quedó con 5 unidades. El primer tiempo tuvo como dominador a Atlético Tucumán y al guardavalla de Tigre como el principal responsable de mantener el cero en su arco. Durante los primeros 20 de juego el arquero le ahogó el grito a Emanuel Gigliotti en dos ocasiones y a Juan Pablo Pereyra en una oportunidad. Pero pasado ese gran pasaje futbolístico del equipo que conduce Mario Gómez (suma cuatro derrotas en igual cantidad de partidos desde que asumió), Tigre le

asestó un golpe letal. A los 21, Ramiro Leone envió un preciso centro desde la izquierda y Fondacaro ingresó por el sector opuesto y estableció el injusto 1 a 0, y si ese resultado parecía exagerado ni hablar cuando Luna, de penal, estableció el 2-0 parcial. El segundo tiempo fue parejo y con muchas emociones frente a los arcos. Atlético, pese a los cambios, no le encontró la vuelta al juego, aunque volvió a chocar con Islas; y Tigre, con mucho oficio y firmeza, manejó el desarrollo del partido. Luna, a los 33, puso el 3 a 0, y Fabio Escobar, a los 41, achicó la diferencia.

SÍNTESIS

Tigre

TÉLAM

3

Atl. Tucumán

Daniel Islas Ribair Rodríguez Damián Leyes Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Carlos Fondacaro Maximiliano Castaño Ramiro Leone Martín Morel Brian Rodríguez Carlos Luna

Lucas Ischuk Javier Páez J. Manuel Azconzábal Matías Villavicencio David Drocco Martín Granero César Montiglio Sebastián Longo Juan Pablo Pereyra Luis Rodríguez Emanuel Gigliotti

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: MARIO GÓMEZ

1

GOLES PT: 21m Fondacaro (T), 41m Luna de penal (T). ST: 33m Luna (T) y 41m Escobar (AT). CAMBIOS ST: 0m Deivis Barone x Longo (AT), 14m Fabio Escobar x Luis Rodríguez (AT), 18m Leandro Lázzaro x B. Rodríguez (T), 19m Claudio Vargas x Montiglio (AT), 25m Mariano Pasini x Morel (T), 42m Alberto Alarcón x Fondacaro (T). ROJA ST: 45m Villavicencio (AT). ÁRBITRO: Javier Collado. ESTADIO: Tigre.

Huracán venció anoche por 1 a 0 a Arsenal, en Sarandí, y extendió a dos las victorias consecutivas como visitante en el Clausura. El juvenil Gino Clara anotó el único tanto del partido y el segundo de su carrera, ya que anteriormente había convertido frente a Chacarita. El partido tuvo un discreto desarrollo global, pese a que ambos equipos intentaron jugar con la pelota contra el piso, ya que carecieron de profundidad. La primera oportunidad la tuvo el local en los pies de Luciano Leguizazón, con un derechazo cruzado de derecha a izquierda que alcanzó a manotear el arquero Gastón Monzón. Y a los 15 llegó una acción similar para Clara y esta vez el atacante logró cruzar efectivamente el balón con un derechazo bajo que quebró la resistencia de Campestrini. Para la última media hora los visitantes se dedicaron al contraataque, mientras que Arsenal intentó siempre con un juego asociado pero improductivo que le negó la posibilidad de llegar a la igualdad.

SÍNTESIS

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Independiente 27 Godoy Cruz 24 Argentinos 22 Estudiantes 21 Vélez 19 Banfield 19 Tigre 18 Lanús 17 Arsenal 17 Huracán 16 Gimnasia 16 Colón 16 Newell’s 14 Chacarita 13 Racing (1) 13 River 12 San Lorenzo 11 Boca 11 Central 11 A. Tucumán (1) 5

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

EQUIPO

Prom.

Lanús Vélez Estudiantes San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Indepen’te Argentinos Colón Tigre Arsenal River Godoy Cruz Huracán Racing (1) Central Gimnasia Chacarita A. Tucumán (1)

1,672 1,663 1,663 1,588 1,579 1,504 1,495 1,485 1,429 1,420 1,345 1,317 1,308 1,289 1,280 1,150 1,149 1,121 1,032 0,900

(1) Suspendido. Iban 0-0.

0

Huracán

Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Damián Pérez Claudio Mosca Sergio Sena Iván Marcone Federico Poggi Mauro Obolo Luciano Leguizamón

Gastón Monzón Eduardo Filipetto Eduardo Domínguez Paolo Goltz Gastón Machín Gastón Esmerado Adrián Peralta Diego Rodríguez Patricio Toranzo Gino Clara Andrés Franzoia

DT: JORGE BURRUCHAGA

DT: HÉCTOR RIVOIRA

Chacarita

Lanús

Nicolás Tauber Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Jorge Núñez Omar Zarif Federico Vismara Daniel Pereira Emanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra

Agustín Marchesín Carlos Arce Santiago Hoyos Jadson Viera Maxi. Velázquez Marcos Aguirre Rodrigo Erramuspe Agustín Pelletieri Sebastián Blanco Leandro Díaz Santiago Salcedo

DT: MAURO NAVAS

DT: LUIS ZUBELDÍA

ASÍ SE ANUNCIAN

HURACÁN ESTIRÓ A DOS VICTORIAS CONSECUTIVAS SU RACHA FUERA DE CASA AL VENCER A ARSENAL 1-0

Arsenal

ASÍ SE ANUNCIAN

HORA: 17.10. ESTADIO: Diego Armando Maradona, local Chacarita. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.

Arruabarrena se anticipa a Pereyra. De a poco Tigre se acomoda entre los primeros.

Mejor de visitante

El líder del Clausura, Independiente, tendrá una visita riesgosa. El Rojo visitará a Gimnasia en el Bosque, en donde deberá defender la punta ante un conjunto que pelea por permanecer en primera. Además, Banfield se medirá con el golpeado San Lorenzo, mientras que Chacarita, en zona de descenso directo, recibirá a un recuperado Lanús. En el Rojo, el entrenador Américo Gallego hará realizar dos variantes: Sergio Vittor entrará por Leonel Galeano (debe cumplir dos fechas de suspensión) y regresa el delantero Darío Gandín (cumplió una fecha) por Leonel Núñez. Además, está en duda Eduardo Tuzzio. En el sur, Banfield, que quiere seguir en la pelea por el título, se medirá con San Lorenzo, que tendrá el debut como interino de Sebastián Méndez.

Gimnasia

Independiente

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

Adrián Gabbarini Luciano Vella Sergio Vittor Tuzzio/Velázquez Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Federico Mancuello Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

1

GOL ST: 15m Clara. CAMBIOS ST: 0m Franco Jara x Poggi (A) y Gustavo Balvorín x Toranzo (H); 23m Javier Yacuzzi x Mosca (A), 32m Facundo Silva x D. Pérez (A), 33m Luciano Nieto x Clara (H), 41m Leandro Benegas x Franzoia (H). ROJA ST: 45m Esmerado (H). ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

HORA: 17.10. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 9.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

San Lorenzo

Cristian Lucchetti Mauro Dos Santos Jonatan Maidana Víctor López Santiago Ladino M. Cardaccio/E. Pío Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Cristian García DT: JULIO FALCIONI

Pablo Migliore Sebastián Luna Fernando Meza Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Pablo Pintos Salvador Reynoso Aureliano Torres Leandro Romagnoli Alejandro Gómez Bernardo Romeo DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

HORA: 21.10. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.


20 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

BOCA. LA COMISIÓN DIRECTIVA XENEIZE DECIDIÓ QUE ABEL ALVES CONTINÚE COMO ENTRENADOR HASTA EL FINAL DEL TORNEO CLAUSURA

Con siete vidas más El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, dijo anoche que la comisión directiva decidió que “Abel Alves sigue hasta la finalización del campeonato Clausura”, además remarcó que “no hay candidatos” para sucederlo, pero resaltó que habló con Guillermo Barros Schelotto y que mantendrá reuniones con dos o tres técnicos más. “Hemos decidido que nuestro técnico Abel Alves siga conduciendo al equipo hasta la finalización del campeonato. Cuando lo elegimos lo hicimos por 19 partidos, no por 7, no me gusta hablar de suerte o mala suerte, ustedes vieron cómo se dieron los resultados”, destacó Ameal quien manifestó que luego se evaluarán los nombres de dos o tres técnicos. “Queremos tener la tranquilidad y el tiempo para poder relanzar un nuevo proyecto deportivo, más allá de los logros económicos que hemos tenido, creemos que en el tema del fútbol no estamos lo bien que debemos estar teniendo un buen plantel”, destacó. En el transcurso de una conferencia de prensa que brindó en La Bombonera, Ameal atribuyó a “rumores” los que se lanzaron respecto de los egresos de Juan Román Riquelme y Martín Palermo, ya que ambos finalizan en junio el contrato que los liga con Boca. “Ellos son dos ídolos del club. Y cuando hablé con Guillermo Barros Schelotto en ningún momento me planteó este tema”, y luego al referirse a la conversación que tuvo con el Mellizo, que se encuentra en Estados Unidos, dijo que el actual jugador del Columbus Crew le planteó la necesidad de pensar un tiempo más la propuesta de Boca. “Me dijo que necesitaba pensar la propuesta nuestra, y nosotros estamos hablando con otros técnicos más, y por respeto a esos entrenadores vamos a guardar en la intimidad estas negociaciones”, añadió. Al ser consultado nuevamente sobre si la llegada de Barros Schelotto implicaba la desvinculación de Riquelme con quien mantiene diferencias desde que ambos jugaban en el club, el presidente aseveró: “Tanto Riquelme y Palermo son ídolos del club, y ese rumor no sé de donde salió”.

ATLAS DE GUADALAJARA ESTARÍA INTERESADO EN LLEVARSE A ROMÁN

ALVES PLANEA SACAR AL ARQUERO

Afuera Gaitán y ¿García?

FOTOBAIRES.COM.AR

El futuro de Juan Román Riquelme se definirá en los próximos meses.

Riquelme, con destino azteca Parece que los equipos mexicanos están empeñados en llevarse a Juan Román Riquelme. Al eterno idilio que siempre tuvo con el América, acaso uno de los más importantes de ese país, ahora se le sumó el interés del Atlas. Una importante fuente comentó que el club de Guadalajara, que es dirigido por Carlos Ischia, viejo conocido del 10 de Boca, está muy interesado en tenerlo a partir de junio próximo. ¿Es posible? Depende pura y exclusivamente del sí de Riquelme, ya que los clubes aztecas suelen tener billeteras poderosas y lo económico no sería un impedimento.

En Boca, tendrían un problema solucionado ya que en estos momentos no saben cómo salir de la encrucijada en que se metieron: de la salida de Riquelme depende el sí de Guillermo Barros Schelotto para hacerse cargo de la dirección técnica. De lo contrario, a seguir buscando. Por el lado del club mexicano, si bien el interés puede llegar a existir, un alto directivo del club azteca declaró: “Por el momento no hay nada oficial, pero sería todo un honor que Riquelme pueda jugar acá”. Quizás, a partir de junio, Román cambie su hogar de Don Torcuato por uno en Guadalajara.

El entrenador de Boca, Abel Alves, no podrá contar mañana ante Colón con Nicolás Gaitán, lesionado, y analiza la posibilidad de reemplazar al arquero Javier García, de floja actuación frente a Central, ya que fue el máximo culpable del tanto de la victoria canalla el pasado domingo. Gaitán sufrió un esguince en su rodilla izquierda durante la práctica que el plantel de Boca realizó en el predio de Casa Amarilla y quedó fuera de la lista de concentrados para el partido de mañana. Pero la modificación obligada de Gaitán –su reemplazante sería Pablo Mouche– y de Juan Román Riquelme –fue expulsado el domingo pasado– no serán las únicas variantes que dispondrá el técnico del equipo de la ribera. Para reemplazar al enganche, el Chueco tiene dos opciones: Cristian Chávez y Federico Insúa, algo que quedará definido después de la práctica de hoy. En tanto, la sorpresa pasaría por la posible salida del equipo del arquero Javier García y si Alves decide esto su reemplazante sería Josué Ayala. También Morel Rodríguez está en condiciones de volver y lo haría por el brasileño Luiz Alberto, también de opaco desempeño en la derrota de Boca ante Central. Entonces, la probable formación xeneize para enfrentar a Colón sería con Josué Ayala o Javier García; Ezequiel Muñoz, Breyner Bonilla, Claudio Morel Rodríguez y Luciano Fabián Monzón; Gary Medel, Jesús Méndez y Matías Giménez; Cristian Chávez o Federico Insúa; Pablo Mouche y Martín Palermo. Además de estos trece jugadores quedaron concentrados Carlos Colazo, David Achucarro, Guillermo Marino, Cristian Erbes y Lucas Viatri.

SAN LORENZO. EL TÉCNICO INTERINO SEBASTIÁN MÉNDEZ SABE EN EL DIFÍCIL MOMENTO QUE LE TOCÓ LLEGAR

“La situación es complicada” El entrenador interino de San Lorenzo, Sebastián Méndez, afirmó que aceptó el ofrecimiento de los dirigentes más allá de que es complicada la situación del club y resaltó que “uno no sabe si se le va a presentar nuevamente esta chance”. En su primera conferencia tras asumir el pasado domingo el cargo, el Gallego expresó que “decidí aceptar el ofrecimiento de los dirigentes más allá de que la situación en San Lorenzo es muy complicada”. Y agregó: “uno no sabe si se le va a presentar nuevamente está chance”. Como sucede cada vez que en un ex jugador dirige a quienes fueron sus compañeros, Méndez se encargó de aclarar: “Ellos ya saben la distancia que hay ahora. Me retiré. Saben que tendré que tomar

decisiones y ellos las deberán respetar. No necesito explicárselo, son inteligentes y lo comprenden”, afirmó el ex defensor que salió campeón con el Ciclón en el 2007, cuando el azulgrana era dirigido por Ramón Díaz. Uno de los temas que quedó sin dilucidar fue la situación de Ángel Bernuncio, quien era el principal candidato para tomar el cargo si se iba Diego Simeone, con lo cual, con los hechos consumados, Bernuncio se sintió traicionado, ya que Méndez iba a ser su ayudante de campo. El Gallego trató de separarse de la polémica: “No hay lugar para malos entendidos. A mí los dirigentes me llamaron y me ofrecieron esto, que cada uno piense lo que quiera. Yo estoy tranquilo con mi

manera de actuar”. Con relación al equipo para enfrentar a Banfield, señaló que “no me costó definir el equipo, ya lo tenía pensado una vez que me vinieron a buscar a pesar de los pocos días que había para trabajar. Traté de buscar un equilibrio”. En cuanto a su futuro enfatizó: “En el fútbol no se puede venir a ver qué pasa en ninguna función. Sólo estoy dando una mano ahora y no hablamos de plazos con los directivos”. Ayer, en tanto, se sumó a su cuerpo técnico azulgrana quien será el ayudante de campo y con el que jugara en Vélez, Patricio Camps, mientras que Fernando Areán se desempeñará como asesor futbolístico y Gabriel Macaya en la preparación física.

NA

El Gallego ahora es entrenador.


El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

LIGA DE CAMPEONES. LIONEL MESSI TUVO UNA NOCHE SOÑADA Y ANOTÓ LOS CUATRO GOLES DEL BARSA EN LA VICTORIA 4-1 ANTE ARSENAL

NA/AFP

Sensacional. Lionel Messi metió una vaselina exquisita y dejó en ridículo al arquero Almunia en el tercero. El rosarino sigue demostrando por qué es el mejor del mundo.

Barrilete cósmico Lionel Messi sigue haciendo historia. El rosarino tuvo una noche mágica y anotó los cuatro goles del Barcelona en su victoria por 4-1 ante Arsenal de Inglaterra, que le dio el pase a las semifinales de la Liga de Campeones de Europa, donde se enfrentará al Inter de Milán. Cuando las cosas iban mal y Barcelona perdía 1-0 ante los “gunners”, que se habían adelantado con un gol del danés Bendtner, la Pulga apareció y empató el partido con un zurdazo potente desde el borde del área. Pero no se quedó ahí. Messi tenía reservado un amplio repertorio y en el cierre de

la primera parte sentenció el partido con otros dos tantos que hicieron vibrar a las más de 93 mil almas presentes en el Camp Nou, quienes al unísono corearon su nombre: “¡Messi, Messi!”. A los 37 minutos Leo recibió un pase de Pedro y acomodó la pelota contra un palo. Y tres minutos más tarde encaró en velocidad y definió con una vaselina por arriba de Almunia. En el segundo tiempo, Leo volvió a meter un gol que levantó el estadio. A los 43 minutos, como despedida de una noche de ensueño, el rosarino dejó tres rivales en el

camino y tras un rebote en el arquero, definió de caño. Con estos cuatro goles el rosarino suma 25 tantos e iguala a Rivaldo como máximo artillero del Barcelona en la Liga de Campeones. “Sí, sí, sí… vamos a Madrid…”, alentaron exultantes los catalanes emocionados por el rendimiento superlativo de su ídolo Messi y con la ilusión de retener el máximo título continental cuya final se disputará en el Santiago Bernabeu, la casa de su archienemigo Real Madrid, que ya quedó eliminado.

INTER GANÓ Y ESPERA AL BARSA En otro partido de cuartos, Inter, con los argentinos Diego Milito, Samuel, Zanetti y Cambiaso, se impuso al CSKA Moscú, en Rusia, por 1 a 0, con un gol del holandés Wesley Sneijder (en Italia habían ganado 1-0) y será el rival del Barsa. Hoy Manchester United recibe a Bayern Munich (ida 1-2) y Bourdeos al Lyon del Chelito Delgado y Lisandro López (1-3).

ASÍ VIERON LA ACTUACIÓN DE LA PULGA QUÉ DIJERON LOS DIARIOS DE ESPAÑA E ITALIA DIARIO MARCA (ESPAÑA)

DIARIO MUNDO DEPORTIVO (ESPAÑA)

DIARIO SPORT (ESPAÑA)

DIARIO LA GAZZETTA (ITALIA)

El Mundo a sus pies. Messi estuvo memorable

El Dios Messi bajó de los cielos y dio una exhibición

No diga fútbol, diga Messi, el mejor de todos

El Barsa avanza con un Messi estratosférico


El Ciudadano

22 El Hincha

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. BAJO LA TUTELA DE CELORIA, PASÓ DE AQUEL PENÚLTIMO PUESTO A LA LEVANTADA

ARGENTINO VISITA A FÉNIX

Otro presente

Mira de reojo la Promoción

El DT aspira a que el equipo sume 35 puntos en la segunda rueda. Todavía faltan 15 PABLO SORIA / EL HINCHA

En el primer semestre de la temporada, Tiro Federal había terminado penúltimo en la tabla, con apenas 18 puntos al cabo de la primera rueda de la B Nacional. Hoy, la realidad marca un presente diametralmente opuesto. A once fechas de haber arrancado la segunda ronda, el Tigre subió siete escalones en las posiciones, robusteció un promedio que se había debilitado y adquirió una identidad futbolística bajo la tutela de Ángel Celoria para volver a convertirse en un equipo respetado en todos lados. Para mal, Tiro Federal había batido una serie de récords en la primera rueda de la actual temporada de la B Nacional: peor arranque en la categoría (un empate y tres derrotas), racha adversa (dos igualdades y cuatro traspiés) con el agravante de una seguidilla de minutos sin convertir goles: la cifra llegó a 598, o sea más de seis partidos. Había terminado mal el ciclo de Leonardo Fernández y Javier Graziottín. Pero el trabajo de Ricardo Dabrowski en las últimas cinco fechas de 2009 fue lamentable. Entonces llegó Celoria a principios de año. Dispuesto a unir el grupo, potenciar jugadores devaluados, recuperar lesionados y armar un equipo competitivo. Y hasta ahora lo consiguió. Los números de la segunda rueda sepultaron aquel comienzo paupérrimo, producto de cuatro triunfos, seis empates y nueve derrotas. Hoy Tiro Federal superó la triste marca de 18 puntos en apenas once fechas. El equipo suma 20 unidades desde que asumió Celoria: seis victorias, dos paridades y tres caídas. Y si el torneo hubiese arrancado en este semestre, el Tigre marcharía tercero en las posiciones detrás de Quilmes (24) y Atlético de Rafaela (22). En Ludueña lamentan la pobre campaña de la primera rueda. “Estaríamos peleando por un lugar en la Promoción”, coinciden jugadores e integrantes del cuerpo técnico. La levantada tirolense se apoya sobre bases sólidas. Y la mayor virtud futbolística de Celoria pasó por haber sabido juntar a tres delanteros y potenciar sus cualidades entre los once: Facundo Castillón ya no juega de carrilero derecho y no tiene quién lo frene cuando avanza en velocidad por los costados. Y entre Leandro Armani y Javier Rossi llevan 14 goles en la segunda rueda. Con el doblete que convirtió ante Merlo, el Beto llegó a la cima de la tabla de artilleros y tiene 15. El Bicho está ahí, con 11, siempre al acecho. Goleadores que no abundan en el fútbol argentino. En mitad de campaña, tras la derrota ante la CAI, Celoria decidió cambiar el 4-4-2 por un 3-4-3 más audaz y funcional. Pasó a Pablo Aguilar del lateral izquierdo al carril derecho. Le dio más responsabilidad de marca a Nilo Carretero por izquierda. Y tomó medidas drásticas en el doble cinco: sacó a Exequiel Benavídez y Gastón Menicocci, dos que no venían rindiendo, para incluir al sacrificado Yamil Garnier (se afianzó con goles y buenas actuaciones) y a Nicolás Medina (último refuerzo en llegar). Entre uno y otro esquema, Tiro Federal logró resonantes triunfos como visitante: en Santa Fe y Mendoza. Y recuperó fortaleza de local ante Platense y edificó

A pesar de las ínfimas chances matemáticas, Argentino ya mira de reojo la Promoción contra un rival de la D. Y hasta que se destrabe el conflicto en dicha categoría (ayer se suspendió la actividad del fin de semana), y que termine la temporada de la Primera C, el Salaíto tiene que afrontar el primero de los tres partidos que restan. Esta tarde, desde las 14 contra Fénix, en el postergado de la 34ª fecha, que dirigirá José Carreras. Ayer quedó confirmada la continuidad de Vaquero hasta que termine la Promoción. “Hablamos con la dirigencia y tenemos fuerza para seguir. Confiamos a muerte en estos jugadores”, afirmó. La 34ª fecha de la Primera C se completará con los siguientes partidos: El Porvenir vs. San Miguel, Berazategui vs. Lamadrid, Midland vs. Argentino de Merlo, Barracas Bolívar vs. Laferrere y Luján vs. Talleres (RE). Ayer: Excursionistas 2 (Fontenla y Mario Aguilar), Alem 0; Barracas Central 1 (Salom), Defensores Unidos 1 (Ismael Gómez).

ASÍ SE ANUNCIAN

Hicieron historia. Los once que arrancaron en el 6-0 sobre Boca Unidos.

EL DATO I

EL DATO II

31%

60%

de puntos consiguió Tiro Federal en la primera rueda de la B Nacional. Llegó a 18 puntos, producto de 4 triunfos, 6 empates y 9 derrotas. Convirtió 18 goles y le hicieron 26. Terminó penúltimo junto a la CAI.

de puntos lleva conseguidos Tiro Federal en la segunda rueda de la B Nacional. Suma 20 puntos sobre 11 jugados, a partir de 6 triunfos, 2 empates y 3 derrotas. Hasta ahora anotó 22 goles y le hicieron 12. Escaló 7 posiciones.

Fénix

Argentino

Gastón Cardozo Martín Repetto Hugo Gianabella Rodrigo Bilbao Gabriel Fuentes Daniel González Hugo Silva Mario Grana Diego Villagra Sebastián Neuspiller Leonardo Ruiz

Luciano Andrada Nicolás Canessa Paulo Killer Federico Villar Ramiro Lago Mariano Vigna Germán Medina Matías Dubini Roberto González Maxi. Kapustensky Matías Juárez

DT: RODOLFO MUÑOZ

DT: MARCELO VAQUERO

HORA: 14. ESTADIO: Municipal de Pilar. ÁRBITRO: José Carreras.

LOS QUE SE VAN DE CÓRDOBA GONZÁLEZ BORDÓN PADECE UNA FATIGA PERO LLEGARÁ AL VIERNES

Ahora, el turno de Aldosivi Con un entrenamiento vespertino, desarrollado en el predio que Grifa posee en Granadero Baigorria, el plantel de Tiro Federal arrancó a semana de preparación con vistas al partido del viernes a las 20 contra Aldosivi en el Fortín de Ludueña, que dirigirá Flavio Márquez por la 31ª fecha de la Primera B Nacional. Luego del triunfo del domingo sobre Deportivo Merlo, el plantel tirolense desarrolló trabajos físicos a las órdenes del profesor Rodolfo Rodríguez, mientras que para hoy están previstos los primeros ejercicios con pelota de la semana, de cara a un partido contra un rival como Aldosivi que viene en mejoría desde que asumió Salvador Daniele en la dirección técnica. Esta semana, Celoria no tiene que lamentar lesionados con relación al último compromiso. Descartados de antemano siguen el arquero Miguel Cárdenas (desgarro en el gemelo derecho) y el volante Eduar-

la mayor goleada en su historia en la B Nacional con el 6-0 sobre Boca Unidos de Corrientes. A comienzos de año, el presidente Carlos Dávola le confiaba a El Hincha que Celoria le había planteado el objetivo de sumar 35 puntos en la segunda

do Vilce (no juega desde hace cinco meses por una seguidilla de lesiones). El DT confía en que el defensor Alfredo González Bordón, quien arrastra una fatiga muscular, llegue sin inconvenientes al partido ante Aldosivi de Mar del Plata. Y salvo que se presente alguna razón de fuerza mayor, no se vislumbran modificaciones en la formación que viene de derrotar a Merlo: Silvonei Ferreira; Juan Pablo Vojvoda, González Bordón, Juan Francisco Casarini; Pablo Aguilar, Yamil Garnier, Nicolás Medina, Nilo Carretero; Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi. Contra Aldosivi comenzará una seguidilla de tres partidos en ocho días. Es que luego del encuentro ante el Tiburón, llegará el turno de visitar el miércoles a las 21 al líder Quilmes (irá por TyC Sports y dirigirá Jorge Baliño). Después será momento de recibir el sábado a las 16 a Atlético de Rafaela en el Fortín de Ludueña.

rueda. Tiro Federal ya tiene 20 y faltarían 15. Y aún quedan 24 por delante. En la definición del torneo, ante rivales que pelean por ascensos y promociones (Quilmes, Atlético de Rafaela, San Martín de San Juan, Olimpo e Instituto), llegará el gran desafío para Tiro Federal.

Empieza la depuración Central Córdoba se encamina inexorablemente hacia el descenso a la Primera C. Y a pesar de que aún restan ocho fechas por jugarse en la temporada de la B Metropolitana, la dirigencia charrúa ya tachó los nombres de algunos de los jugadores que se desvincularán con anticipación de la entidad de Tablada. En las próximas horas, la dirigencia comenzará a negociar las rescisiones de los contratos de dos referentes del plantel: Pablo Bezombe y Germán Real. Y por el mismo camino seguirán Daniel Cigogna (refuerzo que no estuvo a la altura de las expectativas), Javier García y Franco Basso. Así, la dirigencia empezará a reducir los costos del plantel, de cara a una participación en una categoría semiprofesional como la C. A pesar de que a los involucrados no les cayó nada bien haber sido los primeros de la depuración. El que manifestó su bronca fue el Chueco García, en La Deportiva. “Me duele esta situación. La dirigencia se portó mal y no manejó bien el tema. A principios de año renuncié a una propuesta de Talleres en la que me iban a pagar el doble. No me respetaron”, aseveró. El sábado a las 15.30, el Charrúa visita a Armenio con arbitraje de Martín Gonaldi.


Miércoles 7 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. TRAS JUGAR PARA LOS PUMAS 7, PABLO COLACRAI VOLVIÓ AL ÑANDÚ EN BUSCA DE LA CLASIFICACIÓN A LAS SEMIFINALES DEL ARGENTINO

No baja los brazos El jugador de Universitario es una pieza importante en el funcionamiento de la selección mayor de la URR

DE COMPRAS POR CHINA TOWN Entre tantos entrenamientos los jugadores tienen algunos ratos libres y cuando pueden realizan compras. Pablo Colacrai relató esta experiencia divertida y curiosa que tuvo en uno de esos tiempos de esparcimiento: “Fue muy divertido cuando estábamos en Hong Kong, ya que fuimos a China Town, que es como la salada de Buenos Aires; imaginate en China que tiene millones de habitantes. Éramos bastante los que fuimos, había algunos de mis compañeros que ya habían estado y el concejo fue regateen lo más posible, y bueno se dio que en casi todos los puestos de venta le peleábamos los precios a todos los vendedores y vendedoras, fue muy divertido, fue una experiencia que no voy a olvidarme”.

LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

En su primer año con el plantel superior de Universitario consiguió el título en 2005 y en esa misma temporada se afianzó como titular tanto en su club como en el seleccionado local. Se trata de Pablo Colacrai, tercera línea de la institución del barrio Las Delicias. Con un perfil humilde y siempre relacionado con el sacrificio, Colacrai se fue haciendo un lugar en el rugby rosarino. Sus virtudes en el juego aéreo, actitud de guerrero para defender y mucha confianza para el ataque fueron facetas de suma importancia para obtener el Litoral 2009 con Uni y para ser convocado por la UAR para entrenarse en el Pladar; luego vendría la convocatoria para el Sudamericano de Seven en Mar del Plata y la frutilla del postre la citación para el circuito internacional de juego reducido para disputar los sevens de Adelaida y Hong Kong. El guerrero de Las Delicias tuvo hace dos años su tarde de gloria cuando sobre el final corrió 20 metros y apoyó el try ante Salta que le dio la última clasificación a semifinales al Ñandú. Ante un nuevo desafío junto al seleccionado, El Hincha convocó a Pablo Colacrai para dialogar del presente y futuro de su prominente carrera rugbística. —¿Cómo te recibió el seleccionado? —Estando de viaje tomé conocimiento de la derrota ante Córdoba, y no esperaba que haya tanta diferencia. Toda esa situación hizo que me dieran muchas más ganas de volver y estar con el grupo. Cuando me reincorporé al seleccionado los chicos habían tenido una semana muy pesada en lo anímico, una goleada a nivel de seleccionado a nadie le gusta. Se trabajó duro, se hizo hincapié en que había que mejorar la concentración y la defensa, esos fueron los ejes principales del triunfo del sábado pasado sobre Buenos Aires. —¿Esta semana es más tranquila para preparar el próximo partido? —No sé si es más tranquila. Estamos un poco más confiados en lo que fue nuestro juego, que haya aparecido la confianza en el equipo y más en defensa es muy importante para nosotros. Distendida no va a ser nunca, nosotros perdimos con Córdoba y Noreste les ganó, sabemos que el sábado va a ser un partido

SOFÍA KOROL

Con la humildad y sencillez que lo caracteriza, Colacrai dialogó con “El Hincha”.

durísimo, y la concentración va a jugar un rol muy clave. —¿Con Noreste se puede dar un partido como ante Salta en 2008? —A este nivel los partidos se resuelven en los últimos 10 minutos de juego, como se dio el último fin de semana, el que menos errores comete y sobre el final el que

marca la diferencia tiene más chances de llevarse la victoria. Con Noreste va a ser muy parejo y muy aguerrido de parte de ambos equipos. —¿Cómo fue tu primera experiencia con el seleccionado de seven? —Fue una experiencia inolvidable. En lo personal nunca me imaginé poder for-

mar parte de algo así. Lo disfruté de la mejor manera posible, ya sea en los entrenamientos, en los partidos, en los tiempos libres, busqué disfrutar todo el tiempo porque es hermoso. Adelaida es una ciudad hermosa y en Hong Kong jugás en un estadio ante 40 mil personas los tres días, que es algo único. —Agustín Pichot fue el mánager del equipo. ¿Qué podés decir al respecto? —Es un referente del rugby argentino y durante todo el viaje fue uno más. Para todos fue emocionante tenerlo ahí con nosotros. En lo personal, nunca lo había tratado, en todo momento nos habló y eso fue muy importante para el grupo, aprovechar sus conocimientos, informarnos sobre cuestiones de organización y temas políticos que nos tocan como jugadores. Creo que personas como Pichot le hacen bien al rugby argentino y su participación en la UAR puede ser beneficiosa para todos. —¿Qué expectativas tenés para este 2010 que recién comienza? —Las expectativas son grandes, la verdad que hoy por hoy me toca vivir el seleccionado de Rosario, que estamos a un paso de clasificar a semifinales y como objetivo es llegar lo más lejos posible, después esperar otra convocatorio para un seleccionado nacional, ya sea en el seven o de 15. —¿Y con Universitario? —Primero defender el título obtenido el año pasado, va a ser muy difícil porque todos los otros equipos vienen mejorando mucho acá en Litoral. Además de volver a compartir con mí hermano Nicolás, ya que el año pasado jugamos juntos y este año espero poder hacerlo nuevamente.

EL EQUIPO ARGENTINO ENFRENTA A SWD EAGLES A LAS 10 Y SE PONE AL DÍA EN LA VODACOM CUP. EL SÁBADO JUEGA CON EL LÍDER

Objetivo Pampa: ganar sí o sí El equipo argentino de Pampas XV, el cual se encuentra disputando la Vodacom Cup, ya está listo para recibir a SWD Eagles, hoy a partir de las 10, en la cancha de Van der Stel RC, en Stellenbosch, cerca del búnker criollos. Entre los titulares aparece el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario)

y entre los suplentes Leonardo Senatore (GER). El partido se debía disputar el 6 de marzo por la segunda fecha del certamen, pero debido a problemas internos, el conjunto de SWD solicitó cancelarlo. El Comité Organizador decidió reprogramarlo para hoy.

Para dicho encuentro, el entrenador Daniel Hourcade decidió formar el equipo de la siguiente forma: Bettolli, Creevy (c) y G. Roan; T. Roan y Galarza; Fessia, Leonardi y De Achával; Figuerola y Urdapilleta; Gosio, Fernández, San Martín, Bustos Moyano y Rodríguez. En tanto que los suplentes serán: Guidone, Tetaz

Chaparro, Guzmán, Senatore, Bruzzone, Avramovic y Comuzzi. Pampas e Eagles son protagonistas de campañas similares, que los ubican sexto y séptimo, respectivamente, en la zona Sur. Por su parte, el equipo argentino tiene una pequeña diferencia y de ganar podría ubicarse dentro del lote de clasificados a cuartos de final. Pampas XV jugará además de hoy ante SWD Eagles contra Free State Cheetas el sábado y ante Sharks XV el 17 de este mes, por la última fecha de la primera fase.


24 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

TENIS. LOS ARGENTINOS ZEBALLOS, SCHWANK Y CHELA PASARON A OCTAVOS DE FINAL EN HOUSTON

El azar

Un trío ganador

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

En busca de los cuartos de final habrá duelo criollo: el roldanense Schwank ante el porteño Juan Ignacio Chela Los argentinos Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Juan Ignacio Chela se clasificaron para los octavos de final del ATP de Houston, que se juega sobre arcilla y reparte 442.500 dólares en premios. El marplatense Zeballos superó el estadounidense Taylor Dent por 6-3 y abandono. Mientras que el roldanense Schwank le ganó al brasileño Marcos Daniel por 6-3 y 6-2, y el Flaco Chela eliminó al local Rajeev Ram por 6-2, 3-0 y abandono. En la próxima instancia Schwank, séptimo preclasificado, y Chela deberán eliminarse para dirimir un pase a los cuartos de final del certamen. En tanto, Zeballos, sexto favorito, jugará en la siguiente ronda con el israelí Dudi Sela, quien le ganó en el debut al estadounidense Jesse Levine por 6-4 y 76 (8-6). Zeballos, la revelación argentina del 2009, viene de jugar un buen torneo en Miami, donde fue eliminado en la tercera ronda por el checo Tomas Berdych, luego finalista del torneo. El primer preclasificado del certamen es el chileno Fernando González, número 11 del ranking mundial, quien arrancará en la segunda ronda.

QUINIELA NACIONAL 2827 1183 2966 0000 5513 8828 0256 1365 1031 9293

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

1266 3018 9761 9861 1710 5274 5861 7635 0186 9091

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8415 7167 8786 5321 3777 8756 3203 2606 8991 9086

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8722 9027 4227 3212 5911 6836 4342 0594 0898 7399

Vespertina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

2709 6919 3146 9895 9820 0552 0375 2726 7997 6799

AFP

El roldanense Schwank deberá dirimir con Chela el pasaje a cuartos de final.

BÁSQUET. PRIMERA C LOCAL

NCAA. DUKE DERROTÓ A BUTLER 61-59 Y SE QUEDÓ CON EL TÍTULO

La Lepra sigue en lo más alto

Final sin sorpresas

Newell’s y Unión de Arroyo Seco siguen en lo más alto de la tabla de primera C. La Lepra se impuso como visitante a Río Negro por 78 a 64 con 24 puntos de Fabián Gallardo en el primer tiempo (6 triples). Por su parte, el Panza se impuso a Paganini Alumni, también a domicilio, con 17 de Mauricio Cobelli. Además, Universitario derrotó en suplementario a Parque Field, Fortín Barracas a Garibaldi y Federal a Puerto, donde sufrió un importante corte en el rostro Fernando Castillo. Newell’s volvió a mostrar su jerarquía y en un tiempo liquidó las acciones ante Río Negro, que venía de dar el batacazo en la fecha pasada. Una formidable primera mitad de Fabián Gallardo le permitió sacar 17 puntos en el marcador, que nunca pudieron ser descontados. Los de Mariano de Luca pudieron aprovechar poco su velocidad y en el segundo tiempo abusaron del lanzamiento externo al no poder atacar con comodidad la defensa plantada por la Lepra y recién sobre el final pudieron decorar el resultado con un par de triples. En tanto, por el torneo de primera B, anoche jugaban al cierre de esta edición Talleres y el invicto Provincial, en Villa Gobernador Gálvez. Además, Calzada recibía a Central Córdoba, Caova a Edison y Banco de Santa Fe a Atlantic. Esta noche Náutico recibirá a Ben Hur y Ciclón se cruzará con América.

David no pudo con Goliat. Finalmente la Universidad de Duke venció ajustadamente a Butler por 61 a 59 y conquistó el título del final four de la liga universitaria de básquetbol de los Estados Unidos (NCAA). Para los Blue Devils fue el cuarto título en el historial, ya que anteriormente lo había ganado en el 1992-1993 y 2001. El alero Kyle Singler (19 puntos, con 3 de 6 en triples, más 9 rebotes, 3 asistencias y 1 recupero) fue elegido como el jugador más valioso (MVP) de la final jugada en el imponente estadio de fútbol americano Lucais Oil, ante 70 mil personas. El pivot Brian Zoubek con un rebote defensivo cuando faltaban 3 segundos y un posterior tiro libre aseguró la victoria de Duke en un partido de final cerrado. El campeón confirmó los pronósticos de favoritos del torneo después de haber quedado eliminados otros aspirantes al título como los Jayhawks de Kansas, los Wildcats de Kentucky y los Orangemen de Syracuse. El trabajo de Krzyzewski, que antes del gran partido rehusó ser el entrenador de los Nets de Nueva Jersey de la NBA, se hizo sentir en el juego de conjunto de los Blue Devils (35-5), que acabaron con la racha triunfal de los Bulldogs de 25 triunfos consecutivos, una marca que lo puso en un lugar impensado y lo dejó en la puerta de un título que hubiera sido motivo de película. Duke, que jugó su primera Final Four desde 2004, estuvo siempre en control del marcador y al conseguir una ventaja de cin-

3148 1227 2058 5916 7241 7320 1453 7661 2716 3012

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

5378 1102 1047 8505 2642 8779 5589 1273 7679 6004

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1436 8659 5097 0083 2159 3342 5750 1464 1646 6732

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

9912 9579 7806 2381 9539 6153 8716 4514 8294 2026

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

6407 3050 3632 8397 9802 1874 8233 1935 2431 3211

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

0092 3494 5122 2320 5980 7833 0273 8948 4214 3716

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

3567 3455 0576 3554 8849 5397 4217 3532 5919 6141

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8319 4089 0583 3005 2149 7771 2060 9224 0955 9169

8508 5735 7697 4265 1594 0192 2856 2175 8063 3072

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

5565 3174 4919 3209 1212 5169 9556 2672 4917 1633

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2609 0037 7991 6738 7343 0433 6014 9404 0951 7979

Vespertina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

0456 8200 0028 5908 2109 3558 1361 6670 4637 8685

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6463 6966 0492 4204 8002 2104 9518 8857 0213 1730

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

1324 1629 2466 7060 9583 5131 6185 3554 6559 3904

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8849 5591 2807 8906 8258 0314 6258 4286 5836 5601

Duke se quedó con el título de la NCAA. La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

4826 0855 4237 8721 8818 8336 0298 3151 1123 2052

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

157 243 426 415 113 728 140 779 847 887

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8091 7852 9250 4665 5063 0410 7887 3507 9364 6276

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

308 962 074 163 963 978 581 297 952 885

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

5695 1728 2632 7960 8466 0754 0904 9635 5773 1954

Matutina

Matutina

co puntos (60-55) a 3 minutos del final. Una gran defensa impidió que los Butler anotasen un sólo tiro de campo en más de siete minutos, pero Butler también se hizo fuerte en los tableros y bancó la diferencia hasta que Matt Howard anotó dos dobles y puso el partido 60-59. Pero Duke aguantó el último tiro y se quedó con un triunfo que lo vuelve a poner en lo más alto del básquet universitario estadounidense.

5671 5484 3084 7837 4362 0781 4956 2614 9190 2210

Vespertina

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

5164 9329 6395 6862 5639 3020 1094 5943 5369 4182

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1775 3066 5349 2503 9075 2685 6683 4976 2143 1071




El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PASADO DESCONOCIDO. Habrá proyecciones y charlas desde las 18 en el Bernardino Rivadavia

En busca de la identidad El grupo Raíz Natal, de Capital Federal, trabaja con padres adoptivos y personas adoptadas que quieren conocer su verdadero origen. Ofrece en la ciudad un ciclo de cine con esta temática como eje principal Luciana Sosa El Ciudadano

Esta tarde, entre las 18 y las 21.30, se tendrá como único objetivo salir a la búsqueda de la propia identidad en la Muestra de Cine e Identidad Biológica que se realizará en la sala Edgar Spinassi del Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan). El encuentro es organizado por el grupo Raíz Natal, una organización que reúne a padres adoptivos e hijos adoptados que buscan a los padres biológicos. Soledad Madeira y Diego Paruelo son integrantes de este grupo, fueron adoptados al nacer y mantienen viva la esperanza de un día encontrar su verdadero origen. “A partir de un ciclo de cine-debate surgió la idea de ampliar la propuesta. El proyecto consiste en un ciclo de cine con películas y cortometrajes donde se trata la búsqueda e importancia de la identidad biológica. El mejor conductor para discutir estas temáticas era el arte y por eso lo llevamos a un pantalla grande”, explicó Madeira sobre el origen de este ciclo que viene recorriendo distintos puntos del país y hoy se presenta en Rosario. Entre las producciones proyectadas durante la tarde de hoy se conocerán casos de adopciones legales e ilegales, tráfico de niños y búsqueda de orígenes biológicos; también habrá charlas donde se abordará la temática, junto a realizadores audiovisuales y representantes de organismos de derechos humanos a fin de sensibilizar y concientizar sobre este tema. “La mayoría de los que estamos en Raíz Natal somos hijos adoptados, o son padres adoptivos. Estamos buscando nuestra identidad biológica, nuestra madre, nuestro padre. Más allá de la familia que nos eligió, tenemos que saber de dónde venimos, nuestro origen, para así tener nuestra verdadera identidad”, expresó. Madeira también es una de las coordinadoras del ciclo que ya visitó ciudades como Mar del Plata, Bariloche, Santa Fe y Capital Federal y junto a Diego Paruelo presentarán las producciones a proyectarse esta tarde. Entre estas propuestas hay documentales relatados en primera persona. Por ejemplo, una de las directoras cuenta su experiencia, al haber entregado a su hijo en adopción, fruto de una violación, cuando tenía 18 años. La joven también señaló que este tipo de historias compartidas “generan la inquietud, o mantienen vivos los interrogantes que se presentan en la situación de cada persona que es adoptada o sospecha serla, para así poder enfrentar su realidad y buscar su raíz”. Asimismo, comentó que el grupo, creado en Capital Federal, reúne a personas de entre 14 y 80 años. “Muchos se acercan para que los ayudemos, asesoremos en la búsqueda de sus padres biológicos. Más allá de la ayuda que les podamos dar, les aconsejamos que la busquen en sus propios padres adoptivos. Ellos tienen las repuestas de la historia de cada uno”, sostuvo Madeira. Por su parte, Diego Paruelo agregó: “Es válido que muchos jóvenes tengan el apoyo de su familia adoptiva en es-

Unidos por el mismo objetivo

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Soledad y Diego recuperaron su identidad, y ahora trabajan por los demás.

ta búsqueda, tan importante, en especial teniendo en cuenta que hasta que uno no tiene 18 años no puede indagar los expedientes de la adopción”.

En primera persona Soledad Madeira fue anotada como hija propia, pero no lo es. “Siempre sospeché ser adoptada porque la diferencia física con mis padres es muy grande: ellos tienen la piel bien blanca y yo soy morocha. De todas formas, la duda estuvo latente todos estos años”, recordó a este medio. Sin embargo, no fue fácil emprender esta investigación sobre su pasado: “Yo formé parte del mercado negro de bebés. Mis padres adoptivos fueron a un lugar donde vendían bebés y allí me compraron. Inclusive, como nací en 1976, supuse que era hija de desaparecidos de la dictadura, pero el estudio de ADN en Abuelas (de Plaza de Mayo) dio negativo, así que sigo sin saber mi origen”. Hasta el momento, Madeira sólo supo que en la clínica donde fue comprada trabajaba una médica de San Justo, que se dedicaba a la venta de bebés: “Tenía 16 años cuando confirmé mis sospechas de no ser hija de mis padres y de ahí en más mi realidad fue otra. Si bien me sentí muy mal en un comienzo, descubrí que mi caso era uno en un millón y eso me dio fuerzas para emprender mi búsqueda más allá de que como no hay expediente de adopción mis posibilidades de conocer la verdad sean

casi nulas”. Asimismo, en medio del grupo cuando cada uno de los integrantes conoce un dato más de su pasado se pone feliz: “Como si fuera un logro de mi propia historia”, dijo. En tanto, Diego Paruelo se enteró recién a los 24 años que no era hijo del matrimonio con el que vivía. “Tengo 33 años y nací el 23 de abril de 1976; obviamente también creí ser hijo de desaparecidos y al igual que Soledad, los análisis dieron negativo, aunque tardaron más de un año en conocerse”, relató. Paruelo también fue “comprado”. Según supo, nació en la clínica Mayo de Rafaela, pero su partida de nacimiento dice que nació en Capital Federal. “En ese momento fue complicado saber que las dos personas en las que más confiás te mintieron toda tu vida, fue una sorpresa horrible pero con el paso del tiempo lo fui aceptando, en conjunto con años de terapia, y pude emprender mi búsqueda”, rememoró. Por otra parte, cuando el joven preguntó a sus padres adoptivos el porqué de tantos años de silencio, ellos respondieron que entendían que la verdad lo iba a dañar. “Creo que también tuvo que ver con miedos propios de la pareja, más allá de la dura realidad que es no poder tener un hijo propio”, analizó. Más allá de esta intensa búsqueda, ambos coincidieron en que este ciclo es apenas un puntapié para aquellos que sospechan de su origen y, simplemente, quieren saber quiénes son en realidad.

El grupo Raíz Natal trabaja desde hace seis años por la identidad biológica. Según explican sus coordinadores, “la identidad se despliega en el tiempo, se forja en el pasado desde la concepción misma donde se hallan sus raíces, traspasa el presente y se proyecta hacia el porvenir. Por lo tanto, la identidad es el conjunto de atributos y características, adquiridos y heredados, actuales y del pasado, que permiten individualizar a las personas y que es mutable hacia el futuro”. “Por diversas razones si el derecho a la vida es inalienable, el derecho a la identidad biológica lo es aún más, dado que existen personas que por diversas razones fueron privados de su identidad biológica, algunos adoptados ilegalmente, otros legalmente pero con una verdad que les fue ocultada con mentiras y pactos de silencio, y otros a los que les fue negada sólo una parte de su identidad”, enfatizaron. Esta labor se realiza mediante la investigación en distintas bases de datos, entre ellos judiciales o, personalmente, acompañando a quien lo necesita. “Nos contenemos, nos apoyamos; tenemos apoyo legal y psicológico para todos”, afirmaron. La fundación trabaja sin fines de lucro y sus integrantes aportan “lo que puede” de su tiempo. “Nada es fácil pero tampoco es imposible. Cada día se incorpora más gente y nuevas historias similares pero diferentes, que reflejan lo complejo de nuestra problemática”, expresaron desde Raíz Natal. Asimismo, si bien existe entre las historias el fantasma de los desaparecidos en la última dictadura, muchos de los casos excedieron esa época, teniendo en cuenta que sus integrantes tienen entre 80 y 14 años. Quienes deseen comunicarse con el organismo, pueden visitar el sitio www.raiznatal.com.ar, o escribir a raiznatal@raiznatal.com.ar.

El logo de la organización.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN VIVO. La banda rosarina anunció en conferencia de prensa el recital del sábado, a las 21, en el Humberto de Nito

“Sentimos que este show marca el final de un ciclo” Los Vándalos cumplen veinte años y realizarán un concierto especial “lleno de sorpresas”. El espectáculo contará con la presencia de músicos invitados y un repaso por los temas que ya son clásicos del rock local Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta semana, la legendaria banda rosarina Los Vándalos festejará sus 20 años junto a la música y al público local en el marco de un importante show que promete ser una verdadera fiesta en el reinaugurado Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza). En una conferencia de prensa realizada ayer en la Estación Rosario Norte, y haciendo referencia a las posibles vicisitudes climáticas de un espacio abierto como es el Anfiteatro, la voz de la banda, Diego Popono Romero, dijo contundente: “El show no se suspende por lluvia”, al tiempo que Horacio Ríos, secretario de Cultura municipal, presente en la misma conferencia, aclaró: “Ya tenemos previstas posibles vicisitudes climáticas, y hasta hay una fecha tentativa, pero estuvimos chequeando y el clima nos va a acompañar hasta el lunes”. En un distendido encuentro con la prensa local en el que reinó el buen humor que caracteriza a quienes integran Los Vándalos, Popono comenzó contando que el del sábado será un show “en el que vamos a pasar por todos nuestros discos, también vamos a tocar temas que no pertenecen a ningún material editado, temas piratas que tenemos (risas). Pero, fundamentalmente, vamos a tocar temas de nuestro último disco, No significa nada”. En esta oportunidad, Los Vándalos se presentarán por primera vez solos en un gran escenario como el del Anfiteatro, en un recital cerrado y en el que la entrada tendrá un costo. “Nosotros habíamos tocado ahí al principio de nuestra carrera y lo llenamos. Pero en ese momento la entrada era gratis y ahora no (risas), por eso es un gran desafío para nosotros y esperamos el apoyo de la gente, algo que ya estamos sintiendo en la calle. Hay clima de fiesta, no me dejan caminar, las chicas sobre todo (risas)”, dijo Popono. “Es la primera vez que tocamos solos en el Anfiteatro Municipal –remarcó el cantante–. Además, no va a haber bandas invitadas. Van a estar presentes algunos de los músicos que pasaron por la banda a lo largo de estos 20 años, y algunos músicos que no son de Rosario que nos van a acompañar. Pero eso es sorpresa y no lo voy a contar porque va a dejar de serlo”. Si bien la voz de la banda aclaró que el recital estará centrado en los temas del último disco, editado el año pasado, también confesó: “Nos costó mucho hacer la lista de temas porque son un montón, elegimos más de veinte y nos quedaron un montón afuera. Se nos hizo difícil, pero sabíamos que no podíamos dejar de lado los clásicos de la banda”. Al tiempo que entre los presentes se destacaba el histrionismo que Popono de-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Una distendida rueda de prensa para presentar un show que marcará “una bisagra” en la historia del grupo local.

muestra sobre el escenario en cada una de sus presentaciones, él mismo se encargó de aclarar: “Hace un año que empecé el gimnasio para poder aguantar más tiempo sobre el escenario, y la verdad es que me siento espléndido y listo para este show”. “El recital va a durar un poco más de dos horas, va a ser un show largo y emotivo porque no va a estar nuestro bajista, quien nos acompañó durante 13 años y falleció. De todos modos, él va a estar presente durante todo el show y va a tener su homenaje que también va a ser sorpresa”, adelantó el músico sobre el show que contará, por decisión de los organizadores, con un bajo costo en las entradas para que todo el público tenga acceso, dado que las generales tendrán un precio único de 25 pesos. Por su parte, el secretario de Cultura, Horacio Ríos, quien aclaró que este show inaugura una nueva etapa, dijo: “Que el Anfiteatro empiece a tener este tipo de presentaciones de bandas locales es el objetivo de las remodelaciones. La idea es que a partir de aquí los shows se empiecen a dar solos, que las bandas locales comiencen a presentarse con sus propues-

tas para utilizar este espacio”. Los cumpleaños suelen ser momentos retrospectivos y de balances, y este caso no será la excepción. “Nosotros empezamos como un juego, para divertirnos. Ahora nos divertimos más que antes pero con mayor profesionalismo y responsabilidad”, expresó Popono, quien agregó: “Sentimos que este show marca el final de un ciclo, son veinte años y podemos decir que va a ser una bisagra. Vamos a empezar la facultad o algo así (risas), pero seguro que algo nuevo vamos a hacer. Para nosotros es muy importante compartir esto con los amigos de siempre, aunque el público, a esta altura, ya forma parte de nuestros amigos. Tenemos una muy buena relación con todos porque Rosario no es muy grande y te cruzás con el público todo el tiempo”. “En lo emocional, este recital va a ser muy fuerte, y en lo musical también, porque contará con una puesta en escena muy importante: vamos a poner dos pantallas gigantes y lo vamos a filmar para un DVD. Aún no sabemos cuándo lo vamos a editar, pero esas imágenes van a estar registradas y el objetivo principal va a ser un DVD. La verdad es que sabemos que

la gente va a ver un muy buen show de rock”, aseguró Popono, al tiempo que describió qué es para el grupo lo mejor de estos veinte años: “Lo mejor para nosotros es estar sobre un escenario, dejamos todo arriba del escenario, y así quedamos (risas). Lo que también disfrutamos mucho son los ensayos, trabajamos de verdad pero nos divertimos mucho”. Respecto de los motivos por los que la banda llega con éxito al presente luego de dos décadas de carrera, Cristián Larva Bruscia, guitarrista de Los Vándalos, expresó: “Nosotros somos sinceros en lo que hacemos, por eso creo que nos sigue la gente, porque ve reflejado eso en nuestra música”. Además, Popono agregó: “También, porque somos amigos. Pero creo que la música es el principal motor de todo esto”. “El show va a comenzar a las nueve de la noche puntual, porque está bueno terminar un show temprano y de ahí nos vamos a cenar. Seguro que va a haber un catering de prensa pero después del show (risas). Antes no, porque tenemos que estar solos y además para que se queden a ver todo el recital”, concluyó entre risas Diego Popono Romero.


El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

EN EL LINCOLN CENTER

Tributo a La Negra Sosa en los EE.UU. El principal complejo de espectáculos de Nueva York, el Lincoln Center, anunció el lunes que el 25 de abril realizará un homenaje a la cantante popular argentina Mercedes Sosa, fallecida en octubre del año pasado. El show se llevará a cabo en la sala Avery Fisher, lugar que “inspiró a miles de espectadores en todo el mundo”, según indicaron autoridades del Lincoln Center en un comunicado de prensa. El reconocido cantante argentino León Gieco participará del homenaje junto a la cantante norteamericana de música folk Joan Baez y la afro-peruana Ava Ayllón. También se darán cita en Nueva York artistas como Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Maridalia Hernández, Piero, Teresa Parodi y el Sabalero. “Mercedes Sosa se construyó una reputación universal sumando a su música las preocupaciones políticas y sociales”, indicaron voceros del Lincoln Center en el momento en el que era anunciado el espectáculo.

MÁS PROBLEMAS DE SALUD

Whitney Houston, sin show en París La cantante norteamericana Whitney Houston tuvo que suspender un recital que iba a realizar anoche en París, debido a una infección respiratoria, según informaron los organizadores del show. Además, los miembros de la producción de Houston anunciaron que el concierto será reprogramado y que la fecha será ofrecida al público con el correr de esta semana. Los asistentes al show, que iba a llevarse a cabo en el Pabellón Deportivo de Bercy, podrán asistir al recital con las entradas que ya habían adquirido, según el comunicado de la organización, que además transmitió las “disculpas” de la estrella. París iba a ser la primera etapa de la gira europea de Whitney Houston, de 46 años, que mañana cantará en la ciudad inglesa de Manchester, como estaba previsto, según añadió el mencionado comunicado.

& la gente

Espectáculos 29

TELEVISIÓN

Mirtha Legrand, tentada por El Trece La actriz y conductora fue convocada por Adrián Suar para sumarse con sus tradicionales almuerzos diarios a la programación del canal de Constitución Al tiempo que Mirtha Legrand coquetea con Canal 13 mientras renegocia su regreso con los legendarios almuerzos por la pantalla de América, todo indica que la diva, en el fondo, lo que sí aceptará de esa señal y sus programadores es una invitación para rodar una pequeña pero importante participación en Malparida, la nueva tira de Polka que verá la luz la semana próxima (o la siguiente) por el canal que programa Adrián Suar, y que estará protagonizada por la nieta de Legrand, Juana Viale. De todos modos, y justo cuando su continuidad en América parecía asegurada tras una breve temporada de almuerzos desde Mar del Plata, Legrand reconoció que recibió una oferta “muy tentadora” para hacer sus tradicionales almuerzos en otro canal. Al parecer, Adrián Suar, quien hace años que la invita a integrarse a la programación de Canal 13 (algo que incluso hizo público estando como invitado en la mesa de Mirtha), la llamó en las últimos días para convocarla una vez más sumarse a la emisora del Grupo Clarín, un ofrecimiento que interesó mucho a la conductora y que, de quedarse en América, le asegurará un mejor contrato en términos económicos. Según confesó ella misma a la prensa, el posible pase al canal de Constitución la tiene “muy ilusionada”, pero recién la próxima semana anunciará cuál será su destino para este año, donde una vez más estará al frente de sus tradicionales almuerzos a más de cuatro décadas de su comienzo en el viejo Canal 9. También se supo que el interés de El Trece en Legrand estaba en que la conductora lleve adelante un magazine de interés general con invitados y shows, para competir los domingos en el horario de Susana Giménez (Telefé), oferta que la diva no aceptó, al menos por el momento.

Adrián Suar y Mirtha Legrand, en uno de sus tantos almuerzos “a solas”.

Un culebrón en familia Por el lado de Malparida, que desembarcará en el prime time de El Trece presentándose como un culebrón de genero, y que cuenta como compañeros de rubro de Juana Viale (en su primer protagónico de televisión) a Gonzalo Heredia (Valientes) y Raúl Taibo, todo indica que la próxima semana podría estar en el aire de concretarse el pase a la tarde de Alguien que me quiera, comedia costumbrista de corte romántico que intentó reemplazar a Valientes, pero que no logra superar los 13 puntos de rating. La nieta de Legrand estará rodeada por figuras como Carina Zampini, Selva Ale-

mán, Fabiana García Lago, Patricia Viggiano y Alejandro Müller, y de concretarse la oferta, por su propia abuela, una de las grandes figuras del cine argentino de su época dorada, alejada de la ficción hace ya muchos años. La historia de Malparida comienza hace veinte años, cuando una mujer de bajos recursos se enamora profundamente de un hombre rico, pero el amor no es suficiente y él elige casarse con otra, alguien de su misma clase social. Entonces la mujer, tan pobre como enamorada, muere de amor, y es su hija (Viale) quien se vengará de este hombre y de su hijo (Taibo y Heredia, respectivamente) sin tener en cuenta que el amor podría cruzarse en su camino.

12ª EDICIÓN DEL BUENOS AIRES FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE / BAFICI

FESTIVAL DE CINE DE TRIBECA

Enrique Juárez, según David Blaustein

“Shrek 4” abrirá el encuentro “independiente”

Fragmentos rebelados, un impactante documental del reconocido realizador David Blaustein sobre la vida del militante y cineasta desaparecido Enrique Juárez, a través de la visión de familiares y amigos, será presentado el lunes en el marco de la 12ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente / Bafici, que comienza hoy en diversos cines de la Ciudad de Buenos Aires con una programación que incluye en total más de 400 títulos. Seleccionado para participar del segmento Noche especial del encuentro, Fragmentos rebelados será exhibido el lunes 12, a las 19.30, en la sala 9 del complejo de salas Hoyts Abasto. En su cuarto documental, el director de Cazadores de utopías, Botín de guerra y Hacer Patria, continúa con lo que es una constante en su filmografía, la investigación, en este caso reconstruyendo la vida de Enrique Juárez, autor de Ya es tiempo de violencia (1969), entre otros films documentales con un alto compromiso social y político con la realidad de su época.

El comprometido director David Blaustein.

El film de Blaustein muestra imágenes de sus tres hijos abriendo viejas latas de películas, que el tiempo selló con herrumbre (fueron guardadas por familiares tras su desaparición), y que hoy reúne a los jóvenes en su deseo de acercarse al pasado de su padre. Tanto ellos como sus primos, hijos de su hermano, el también cineasta y realizador de film testimoniales Nemesio Juárez, cuen-

tan los recuerdos que guardan de él, junto al de algunos compañeros de militancia y a directores y técnicos que lo conocieron a lo largo de su trayectoria. Esos testimonios se intercalan con la voz y las imágenes del cineasta, además de secuencias de su obra, compuesta de cortos, documentales e imágenes inéditas de fragmentos recuperados de films de ficción, y de registros de rodajes clandestinos, que permiten conocer su pensamiento, comprometido con los ideales compartidos por muchos jóvenes latinoamericanos en los años 70. Fernando Pino Solanas, José Martínez Suárez, Humberto Ríos, César D’Angiolillo y Horacio Verbitsky, son sólo algunos de los entrevistados en el film. De este modo, la revisión de fragmentos de su filmografía permite al espectador esclarecer el pensamiento de gran cantidad de jóvenes de su generación y actualizar el debate que sobre el cine y su compromiso existía por aquellos años en Latinoamérica.

El Festival de Cine de Tribeca, fundado en 2002 por Robert De Niro, Jane Rosenthal y Craig Hatkoff, dará el puntapié inicial de su novena edición, el próximo miércoles 21, con el estreno de la película animada Shrek 4. La presencia de este film en el encuentro despertó gran sorpresa ante los invitados ya que la principal característica del festival es la de reunir a los mayores exponentes del cine independiente del mundo, lo cual descartaría a esta película, un claro exponente de la industria. El encuentro presentará 85 largometrajes y 47 cortos de 38 países. Latinoamérica dirá presente con los films Sangre y lluvia, del colombiano Jorge Navas, y The sentimental engine slayer, rodada en Texas por el músico puertorriqueño Omar Rodríguez, integrante de la banda de rock Mars Volta.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Miércoles 7 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

KATYN DVD / Bélica

HERMANOS

NÚMERO 9

Drama

Animación

Un drama que cuenta la historia de dos hermanos a partir de que uno de ellos parte hacia Afganistán y luego de un tiempo se lo da como desaparecido en combate. Tras esa situación, el hermano menor, que acaba de salir de prisión, quedará al cuidado de la mujer del soldado y sus hijas. Con el tiempo, el hermano se gana el cariño y el amor de la familia hasta tal punto de sustituir a su hermano como marido y como padre. Pero un día recibirán una noticia que dejará a todos en una situación complicada.

Una adaptación a la gran pantalla de un corto (de mismo título) realizado por Shane Acker. El mismo se desarrolla en un futuro no muy lejano, donde las máquinas lograron el control del mundo arrasando todo tipo de vida a su paso. Es entonces cuando aparecerán nueve pequeñas criaturas a las que un científico infundió vida poco antes de la catástrofe con la misión de derrotar a las máquinas que acabaron con la humanidad y serán las encargadas de salvar lo que queda del planeta y de su existencia.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.40, 17.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 15.30 y 20.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40, 17, 19.20 y 21.50. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados a la 1. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy, a las 19.30.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 14.10, 16.15, 18, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21 y 23.

Dos hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.15, 15.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.10, 19.45 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 15.15, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 17.15 y 19.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El ministerio del miedo. Con Ray Millan y Dan Durver. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro y Sam Rockwell. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.35, 18, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.50, 15 y 22.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Fama. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Asher Book y Naturi Naughton. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.35, 19.55 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 15.25, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

El film narra la historia de oficiales polacos asesinados por la policía secreta rusa durante la Segunda Guerra Mundial. Comienza en 1940, cuando los nazis invadieron Polonia. En ese momento, se produjo en el bosque de Katyn, en la Unión Soviética, el asesinato de más de 20 mil soldados polacos, por decisión de Stalin. Cuando la guerra terminó, los rusos les endilgaron la culpa a los alemanes. Una historia sobre la lucha por la verdad y la memoria de un país. Con Andrzej Chyra y Magdalena Cielecka.

El papá de Giovanna. Comedia dramática. Con Silvio Orlando y Francesca Neri. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16 y 18.

La isla siniestra. Drama.

Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De

De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 12.40 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados a las 0.20. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Manos peligrosas. Con Richard Widmark y Jean Peters. Madre Cabrini: hoy, a las 20. Mayerling. Con Omar Sharif, Catherine Deneuve y James Mason. Madre Cabrini: viernes 9, a las 19. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 20 y 22.45. Showcase: a las 23. Village: a las 22.30.

Número 9. Animación. De Shane Acker. Village: a las 13.15, 15 y 16.45. Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe,

Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Village: a las 20.

Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head y Lily Collins. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.10, 20.50 y 23.30. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Vil romance. Drama. De José Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: hoy, a las 21. Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 13.15 y 17.25. Showcase: a las 12.50, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $12. Jueves a domingos y feriados: $18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $12. Niños y jubilados: $12. Funciones 3D:

TEATRO Fausto. El grupo de teatro Sarna con Gusto presenta su espectáculo de títeres para adultos. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de abril, a las 21. La Nave. El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de abril, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

$24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Miércoles 7 de abril de 2010

La salida Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede.

Germán Bluhn. Sábados de abril, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EJE DE LEVAS

VIDA SEXUAL DE ROBINSON...

LOS DÍAS DE JULIÁN BISBAL

C.C. LA NAVE

C.C. LA NAVE

TEATRO DE LA MANZANA

Sábados de abril, 22 hs.

Domingos de abril, 20 hs.

Viernes de abril, 22 hs.

MÚSICA

Muz. Una obra que habla de un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

Caro & el club Vigil. La banda presentará su exquisita milonga nórdica. Hoy, a las 21.30. Mano a Mano.

Proyecto caperuza. Una obra

La flauta mágica. Una ópera a cargo del doctor Juan C. Picena, junto con el maestro Nicolás Rauss y Ruben Berasain. Hoy, a las 19.30. El Círculo.

del grupo Extensión 1, dirigida por Mariano Dufour. Viernes 9 y 16, a las 22. CET.

Re-ciclo. Humor excéntrico musical, a cargo de Salvador Trapani. Viernes de abril, a las 22. Mano a Mano. Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 9 y 16, a las 23. Berlín Café.

Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Sábados de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

Cantando con Adriana. Una imperdible obra para los más chiquitos. Sábado 10, a las 17. Auditorio Fundación. Eje de levas. La historia de un científico que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Sábado 10, 17 y 24 de abril, a las 22. C.C. La Nave.

El espejo y el camaleón. Una versión libre de Hamlet, de Shakespeare. Sábados de abril, a las 22. Amigos del Arte

Trulalá. La banda brindará un show con lo mejor del cuarteto cordobés. Hoy, a las 22.30. City Center.

Daniel Patanchón. El reconocido guitarrista y cantautor santiagueño presentará los temas recientemente grabados en su primer disco. Mañana, a las 22. El Aserradero.

en torno a las relaciones de pareja, de la mano del humorista Rolando Hanglin. Sábado 10, a las 22. Arteón.

Onda vaga. La banda adelantará temas de su próximo disco. Mañana, a las 21.30. Lavardén. Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Mañana, a las 21.30. City Center.

ción de la peña universitaria de los jueves con las actuaciones de varios músicos invitados. Mañana, a las 0.30. El Aserradero.

Carabajales. Musha, Peteco, Flor de humor. Un espectáculo de música y humor con sketchs delirantes sobre los hombres y las mujeres. Sábados de abril, a las 22. Esquina del Negro.

Intrascendente. Una obra de

El Centro Experimental Rosario Imagina repone su última experiencia teatral Los días de Julián Bisbal, una estremecedora historia para disfrutar y emocionarse, del reconocido autor nacional Roberto Tito Cossa. La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida.

LOS CUERPOS

MARÍA HERMINIA GRANDE

INSOLITORAMA

MCNAMARA

ARTEÓN

CAR

Viernes 9, 21 hs.

Viernes 9, 21.30 hs.

Mañana, 20 hs.

La banda, conformada por Hernán Loughlin en guitarra, Brian Loughlin en bajo, Pablo Cusenza en batería, José C. Galvano en guitarra y Federico Gabenara en voz, presentará sus mejores temas: una mezcla de géneros que van desde el rock clásico hasta el brit-pop. Junto a ellos se presentará la banda Suma Cero.

La periodista, escritora y cantante, junto a Mariano Harreguy en guitarra, José Gago en flauta y Marcos Pereyra en textos, presentará El amor en ritmos, su nuevo espectáculo. El repertorio incluirá temas propios y de otros autores que le cantan al amor y al desamor a través de una zamba o un joropo.

Una exposición de fotografías de Charlotte Fuillet, organizada conjuntamente con la Alianza Francesa de Rosario. La artista pasea su mirada singular por los grandes espacios naturales e instala personajes y elementos insólitos creando encuentros improbables o absurdos con la naturaleza.

PIMPINELA

GRAMIYA

LA NONA

CITY CENTER

EL ASERRADERO

LAVARDÉN

Mañana, 21.30 hs.

Viernes 9, 0.30 hs.

Domingo 11, 20 hs.

Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Auditorio fundación.

Dúo Amarcanto. El dúo integrado presentará sus mejores temas. Viernes 9, a las 22. El Aserradero.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

La vida sexual de Robinson Crusoe es una obra de Dalmiro Sáenz y Carlos Marcucci que muestra diversas situaciones de una familia que no parece muy normal. El empeño de una hija en encontrar novio y el deseo de sus padres de que sea el adecuado propiciarán el desfile de diferentes personajes.

Murió de Asco. La banda desplegará un show que combinará de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales. Mañana, a las 22.30. Lange (Rodríguez y Güemes).

Sombra ‘e toro. Primera ediEl hippie viejo habla de sexo. Monólogos humorísticos

Una obra del grupo Glam, con dirección y puesta en escena a cargo de Natalia Camuso y las actuaciones de Carla Gordillo y Carlos Chiappero. Se trata de dos historias que se cruzan y se entraman de tal forma que no se puede distinguir con certeza cuáles son “reales” y cuáles son “ficticias”.

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Mujeres asesinas 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Lucía y Joaquín Galán festejan sus 5 Premios Estrella de Mar 2010 con un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco Diamante, además de los mejores momentos de su comedia musical La familia.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La banda de candombe conformada por Germán Pardo en guitarra, Gonzalo Pombo en bajo, Diego Picech en batería y Gonzalo Markman en percusión y voz, junto a una cuerda de tambores invitada, le darán forma a una noche de música rioplatense.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Ross Bitró Concert: Córdoba 1345. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del

Bajo la dirección de Matías Martínez y después del éxito teatral Esperando la carroza, un gran elenco rosarino estrena La nona, obra de Roberto Tito Cossa, considerada uno de los mejores exponentes del grotesco rioplatense.

Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 7 de abril de 2010

Esto que nos ocurre

Resucitar de entre la pena y la injusticia Carlos Duclos

Si algo nos dejan de enseñanza las pascuas judías y cristianas, más allá de lo estrictamente religioso, es ese mensaje de posibilidad cierta de liberación, de salir de la tristeza, de huir de los presidios que impone a veces la vida o las circunstancias. El mensaje concreto es: “En todo momento se puede resucitar a una nueva vida”. El pueblo judío, sojuzgado y humillado en Egipto, totalmente entristecido, se lanza con fe, con esperanza y absoluto coraje a la maravillosa aventura de la libertad y logra su propósito. Festeja al fin la llegada a la Tierra Prometida, no sin antes pasar y padecer en el desierto (hay que decir que ninguna liberación, o al menos muy pocas, están libres de costo). La pascua judía, que acaba de concluir, evoca la salida de Egipto y da, además del mensaje estrictamente social (libertad), una magnífica enseñanza sobre qué hacer y cómo ante las adversidades en la vida. Por otra parte, la Semana Santa del cristianismo recordó el domingo último la resurrección de Jesús después de haber pasado por el sufrimiento y la muerte. Ambos pueblos, con una misma raíz y muy pocas diferencias (aunque parezca lo contrario) envían un mensaje al hombre de nuestros días, al hombre de siempre atribulado por la injusticia, por el dolor que provocan tantos sucesos adversos en la vida: es necesario liberarse del sufrimiento y su causa, es obligación resucitar a una nueva vida. Fácil es decirlo, claro, en ocasiones no es tan fácil lograrlo. No porque esté vedado el alcanzar el objetivo, sino porque el ser

AFP

El mensaje concreto es: “En todo momento se puede resucitar a una nueva vida”.

humano no suele encontrar fácilmente el modo de lograrlo, el camino adecuado. A veces ante el desierto el ser humano escapa o se confunde: ¿Cómo puede ser el desierto el camino que lleve a la liberación, a la paz interior? Creo sinceramente, por otra parte, que la persona de estos tiempos está un tanto abandonada por aquellos que deberían guiarla. Sin dudas el ciudadano de hoy ha sido desamparado por los gobernantes, por los políticos, por los dirigentes del ámbito privado.

También ha sido desprotegido por los guías espirituales que en lugar de ocuparse de la problemática del ser en este espacio y este tiempo, en este mundo, han modificado el discurso de Dios y se han ocupado de vender parcelas en el cielo descuidando la vicisitud en el terreno de este mundo. No es que esté mal, lo aclaro, el ocuparse de las cosas del cielo, el hablar de la salvación del alma; lo que está mal es descuidar aquellas cosas que de manera contundente fueron expresadas en la ley de Dios:

“Que al ser humano le vaya bien sobre la faz de la Tierra”. Así tenemos religiosos que hablan de la fiesta de tal o cual cosa, pero jamás dan un consejo en sus discursos sobre cómo superar la soledad, la tristeza, el enojo y terminar con aquellas causas que provocan tales sentimientos. Ni siquiera, si no son capaces de orientar a la persona para mitigar el dolor, se las arreglan para sugerirles alternativas tales como el consejo sano que consiste en la visita a un profesional, o a determinada persona preparada para ayudarla en el tránsito del camino hasta llegar a eso que doy en llamar “La Tierra Prometida”, es decir el estado de calma y superación del conflicto. Algunos están tan cerrados en sus visiones religiosas que ni siquiera son capaces de recurrir a las enseñanzas de aquello que, se supone, deberían haber comprendido cabalmente (las antiguas escrituras) para mitigar la pena, la decepción en que a veces se ve involucrado el hombre de nuestros días. No es casualidad, por tanto, que algunos templos de diversas religiones estén casi vacíos. El discurso o sermón muchas veces aburre. Aburre y no allega soluciones al ser apenado. Ni siquiera encuentra una palabra de aliento, un refugio en el mensaje. Pocos religiosos o guías espirituales desmenuzan y enseñan sobre aquellas ciertas palabras de Moisés teniendo al ejército egipcio a sus espaldas y al Mar Rojo por delante: “No temáis, permaneced firmes”. Ni tampoco el discurso metafórico del nazareno: “Si tuvieran fe como un grano de mostaza, le dirían a esa morera «arráncate de raíz y plántate en el mar» y ella les obedecería”.

Tan lejos, tan cerca. El indigente disfruta visualmente de las delicias que preparan los estudiantes de chef, en la escuela de Italia y Rioja. Pero el disfrute llega hasta ahí nomás. Hasta los ojos. El mendigo es uno de los tantos excluidos al banquete donde se saborean este tipo de manjares.

MARCELO MASSUELLI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.