Edicion 7 de mayo

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 670 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 7 de mayo de 2011

www.elciudadanoweb.com

ENRIQUE ARIOSTI, EX DIRIGENTE DE MODÍN EN LOS 90 Y PARTÍCIPE DE VARIAS CRÓNICAS POLICIALES EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Balean y roban $150 mil a un polémico joyero Es el propietario de dos locales dedicados a compraventa en Mendoza y Sarmiento. Un asaltante que lo venía seguiendo lo abordó ayer a la tarde dentro de una cochera. Para quitarle el maletín le disparó en el abdomen. Anoche lo operaron y quedó internado en estado reservado pág.15

Último por mérito propio

CENTRAL VISITA A INSTITUTO

Es a todo o nada El Canalla necesita sumar de a 3 para llegar a la zona de Promoción. Palma optó por un clásico 4-4-2 El Hincha

GOLPIZA EN ZONA OESTE

Un motel debe resarcir al arquero Luciano Palos En 2004 un grupo de personas entró a la habitación y le dio una feroz paliza. Para los jueces, el hotel alojamiento pág.14 debió protegerlo

Newell’s perdió 3-1 con Godoy Cruz en el Coloso y continúa hundido en el fondo de la tabla de posiciones. El equipo jugó mal, en especial en la defensa El Hincha

GRAN SEMANA GASTRONÓMICA

Cuatro días para chuparse los dedos Desde el lunes y hasta el jueves restaurantes ofrecerán menúes especiales a precios promocionales y habrá clases de cocina, charlas y cine pág.6 EN EL PARQUE INDEPENDENCIA

LEONARDO VINCENTI ALEJANDRO GUERRERO

NUEVA TRAVESÍA: HISTORIAS DE VECINOS QUE LA ESPERARON 25 AÑOS

pág.3

Monumento perruno. Pichichos y gatos ya tienen estatua en su honor promovida por entidades protectoras pág.4


El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

AVENIDA AL FUTURO. Vecinos nuevos e históricos de un barrio de trabajadores cuentan qué cambió en la vida cotidiana

FOTOS: LEONARDO VINCENTI

Muchos vecinos se mostraron felices anteayer tras la habilitación definitiva.

FOTOS: LEONARDO VINCENTI

La traza se había proyectado en 1986. Antes fue de uso ferroviario.

A disfrutar lo que esperaron durante un cuarto de siglo La obra de la Travesía se inició hace 25 años pero nunca se terminaba. Desde el jueves es una realidad Pablo Moscatello El Ciudadano

La semana que se está terminado no fue una más para los vecinos que habitan sobre la avenida de la Travesía y en sus adyacencias. El jueves quedó habilitada en su totalidad (desde Sorrento hasta Avellaneda) la remodelación de una traza cuyo proyecto original de modificación se había elaborado y comenzado a gestar un cuarto de siglo atrás. Todo ese tiempo tuvo que pasar para que quienes habitan en sectores cercanos a esa arteria, que surca y es columna vertebral de Barrio Industrial, Ludueña, Arroyito y Empalme Graneros, vieran concretar una obra más que imperiosa. Mientras el intendente Miguel Lifschitz y el ministro de Gobierno de la provincia y precandidato a gobernador Antonio Bonfatti cortaban las cintas y daban los discursos de rigor en la inauguración oficial, este medio fue oído de varios relatos en la zona. La historias mezclaron sensaciones cruzadas, reclamos que nunca faltan –y no está mal que así ocurra–, las demandas por cuestiones laterales a la propia obra y hasta otros asuntos aún pendientes en el territorio. Claro está, anteayer primó la satisfacción ante el final de una obra clave, que hacía mucho se añoraba pero nunca salía de promesa. La avenida de la Travesía, cuyo nombre real, es Albert Sabin, fue hasta apenas entrada la década del 70 uno de los accesos ferroviarios del Ferrocarril Belgrano a la ciudad, de ahí que su ancho hoy en día parezca caprichosamente variable y con una edificación no alineada. Su trayecto desembocaba en el antiguo puerto de Rosario (lo que ahora ha pasado a denominarse Puerto Norte y donde se erigen las torres más sofisticadas y cotizadas de toda la región), para luego continuar camino a la estación

TRES KILÓMETROS QUE CAMBIARON TODO La remodelación de avenida de la Travesía comprendió 3.100 metros y una inversión total de 49.200.000 pesos. La obra permitió completar uno de los principales corredores de ingreso a Rosario desde Santa Fe, en el norte, y desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas y ruta nacional Nº 34, en el oeste. En su conjunto, los trabajos incluyeron la construcción de la doble mano, con cantero central y cordón cuneta, y la conclusión de

Rosario Norte y así seguir por la zona costera hasta el sur. Cuando las vías se “levantaron” de lo que hoy se conoce como Travesía, la traza quedó en desuso. La primera intervención que se llevó a cabo luego para dar inicio a su transformación en avenida fue en el año 1986, bajo la intendencia de Horacio Uzandizaga. Allí se “marcó” el trazado con una precaria carpeta de asfalto, aunque todo quedaría sólo en eso por un buen tiempo más. Recién en el segundo mandato de Hermes Binner al frente del Ejecutivo local, en el año 2000, la remodelación definitiva de la arteria pasó a formar parte de una serie de proyectos que proponían en aquel entonces la restauración de todos los accesos a la ciudad. “Como los recursos para este y demás propósitos no alcanzaban, se pidió auxilio al gobierno provincial”, que en ese momento encabezaba el justicialista Jorge Obeid. “La obra salió a licitación en dos oportunidades, pero jamás se adjudicó”, recuerda José León Garibay, actual coordinador de Gabinete del municipio. Finalmente, ya con Binner en la Casa Gris, la avenida se concluyó. En el medio de todo el proceso hubo que trasladar y reubicar a 49

dos sistemas de desagües pluviales. También abarcó la construcción de más de 2.700 metros de conductos cloacales, la relocalización de cañerías de gas de alta y media presión y el traslado de redes telefónicas, eléctricas y de televisión por cable. Formaron también parte de los trabajos realizados las obras de iluminación tanto de calzada como del parque central, la señalización horizontal, vertical y luminosa.

familias que se habían asentado irregularmente en el tramo previo a la intersección con Sorrento.

El día esperado Lo cierto es que el jueves se llegó al final de todo ese largo proceso. “Ya desde hace algunos días, y luego de que se inaugurara la primera parte meses atrás, se nota un cambio. Sobre todo en la iluminación de la zona. Y espero que esto ayude a mejorar la seguridad. Antes de todas estas obras esto era tierra de nadie”, cuenta Jorge, un vecino que hace años vive sobre Travesía entre Olivé y Matorras. El hombre, sin embargo, también se queja del “basural clandestino” que, dice, desde hace tiempo existe del otro lado de la avenida, sobre la propia Olivé. “Hoy lo limpiaron porque venía el intendente. Pero eso debería ser algo a mejorar”, reclama. Angelina, que vive en Travesía y Gorriti, rescata también que haya una línea de colectivos que transite por la avenida y así “pase más cerca” de su casa (la 102 bandera roja), aunque cuestiona que la misma “cuando circula hacia Alberdi no llegue hasta la avenida y doble antes, por Carballo”.

“Muchos tenemos que caminar unas cuadras para tomarlo. Y es peligroso”, cuenta. Como positivo rescata que haya desaparecido el “gran terraplén” que durante mucho tiempo hubo en la zona. Más optimista se lo nota a Roberto, quien vive desde que nació, hace 71 años, en la cortada Teodoro Fels, entre Olivé y Juan B. Justo, a metros del 1200 de Travesía. El hombre pertenece a la “vieja guardia” de trabajadores ferroviarios –“Maquinista”, se presenta– y está feliz por los cambios que hoy observa en su barrio. “Yo salía a las tres de la mañana a trabajar con plata. Hoy está bravo el tema de la inseguridad”, comienza relatando y haciendo foco en un tópico que se repite entre todos los habitantes del barrio. Sin embargo, admite que de a poco se ve más circulación policial y reconoce, animado, los cambios. “La verdad es que esto era un desierto. La obra está muy buena. Por ejemplo, se nota en todo el tránsito. Esto va servir para descongestionar un poco Alberdi, ya no puede ir más por ahí. Además, acá los taxis antes no entraban, las ambulancias tampoco. La zona fue mejorando de a poco, cada vez más, y sinceramente no pensábamos que íbamos a ver este progreso”, dice. A su lado, Mariano, otro hombre entrado en años que vive desde hace cinco en Juan B. Justo al 1900, a sólo 20 metros de la avenida, destaca a su turno la revalorización que ya se están gestando sobre las propiedades. “La gente ha invertido, muchas viviendas han cambiado, han pintado los frentes. Y hay personas que se están animando a poner negocios. Hace poco que abrió un súper chino acá a dos cuadras, por la Travesía, y también otros mercaditos”, cuenta mientras con su índice señala el lugar, y destaca, entre risas, junto a Roberto, que espera que “ahora no suban los impuestos”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

FIDELIDAD CORRESPONDIDA. La obra honra a las mascotas que “son de todos y de nadie” y dan “amor incondicional”

Monumento al mejor amigo A metros del Laguito del Parque de la Independencia se inauguró la estatua que rinde homenaje a perros y gatos callejeros. La iniciativa –inédita en el país– surgió de ONGs y grupos protectores de los animales Luciana Sosa El Ciudadano

Rosario es pionera en tener un monumento al mejor amigo del hombre: el perro. La inauguración del monumento al perro callejero se realizó ayer, una semana más tarde de lo previsto, y contó con la presencia de los mentores de esta iniciativa, integrantes de la Asociación Protectora de Animales, autoridades municipales y el diseñador Dante Taparelli, responsable del área de Diseño y Urbanismo de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Así, en pleno parque Independencia, a sólo metros del emblemático Laguito, se alza un representante de todos los perros en uno de los lugares más emblemáticos de Rosario. “Este es el monumento a las mascotas de cada uno de nosotros, más allá de haber nombrado al perro callejero. Es un homenaje a los seres que nos dan amor incondicional y de los que debemos aprender mucho en nuestra sociedad”, señaló a este diario Dante Taparelli, autor de la estatua. Junto a ella se instalarán fotografías de perros callejeros o domésticos que formarán un mural. “La idea surgió de los grupos de protectoras, esas hadas madrinas de los perros y gatos solitarios de la ciudad. Cada día luchando por sus derechos, porque la gente los trate bien, como se merecen”, señaló Taparelli y agregó: “Esto nos sirve para generar conciencia en la sociedad: cuando estemos comiendo un guiso calentito en casa, o tomando la sopa, debemos saber que del otro lado de la pared puede haber un viejita o un nene esperando por una taza de mate cocido. Es-

LEONARDO VINCENTI

Amigo. A orillas del Laguito del parque Independencia, el hombre le fue fiel al perro.

taría bueno que pongamos un poquito más de agua en la olla, para tener un plato más y entregarlo; no es esfuerzo, es sólo un acto de amor”. “Nos pareció una buena forma de homenajear simbólicamente a las mascotas que son de todos y de nadie”, había señalado a medios locales Rosalía Aurascoff, coordinadora de Encuentro Proteccionista; la agrupación había presentado en el Concejo Municipal un proyecto para emplazar un monumento con la figura de un perro en cercanías del Laguito del parque Independencia. La mujer también contó con la adhesión de la

Asociación Protectora de Animales (APA), la Asociación en Defensa de la Flora y la Fauna y la Asociación Amigos del Parque Independencia. Taparelli no deja de hablar de responsabilidad civil cuando se refiere al trato de los animales. “Si sos capaz de dar una patada a un perro, sos capaz de lastimar a un niño; es la misma inocencia, la misma demostración de cariño de un perro y un niño que no distingue entre el bien y el mal, que tiene su alma libre de odio, de rencor, es increíble y a su vez necesario que todos tomemos conciencia de la calidad, tan pura, del amor de un animal y

de un niño, y cuidar ese amor, porque es lo único que nos alimenta el alma”. A su vez, bromeó con su situación amorosa: “En mi casa tengo tres perros que esperan siempre que abra la puerta para entrar y saltar a mi alrededor: mueven la cola con una energía, una alegría que conmueve; ojalá alguna vez un ser humano demuestre tanta alegría por verme. Hasta ahora nunca me pasó”, dijo entre risas. El monumento iba a ser presentado el viernes pasado, en conmemoración del Día del Animal, pero las inclemencias del tiempo obligaron a los organizadores a posponer la presentación por una semana. “Hay muchos que tratan a los amantes de animales de locos; no entienden que muchos buscan sanear su soledad con un animal doméstico, y que tienen derecho a ser felices como todos nosotros. Hoy vimos que la gente se emociona cuando ve este monumento, porque es un homenaje al perrito que lo acompaña cada día, al gato que se escabulle por toda la casa, y se acerca cuando hay una caricia que compartir”. Sobre el lugar seleccionado, Taparelli comentó que en primera instancia se buscaba un lugar bonito de la ciudad; por otro, allí pasan a diario muchos perros que comen de las sobras de quienes visitan el bar del Laguito del parque. “Rosario fue la primera ciudad en el mundo en declararse no eutanásica, así que con este emprendimiento volvemos a ser pioneros en el cuidado de los animales. El afecto, en todas sus formas, es primordial para la sociedad, así que todos debemos aprender de este acto”, apuntó.

A LAS 17 COMENZARÁ EL ACTO Y A LAS 18 TOCARÁ GRATIS LUIS SALINAS

COLABORACIÓN MUTUA

Inauguran el “nuevo” parque España

La Defensoría firmará convenio con el Cudaio

Con una ceremonia que estará encabezada por el gobernador Hermes Binner, el intendente Miguel Lifschitz y el cónsul general de España, Jesús Rodríguez Andía, se reinaugurará hoy el Centro Cultural Parque de España, donde se concretó el proyecto para integrar el anfiteatro con el Paseo de las Palmeras y se realizaron obras de refacción, mejoras y ampliación del complejo. El acto protocolar comenzará a las 17, y para una hora más tarde está previsto el primer espectáculo en el renovado complejo: el reconocido guitarrista Luis Salinas ofrecerá un concierto con entrada libre y gratuita. Según se informó la inversión para las obras en el complejo del parque de España totalizó unos 2.700.000 pesos, conjugando aportes de la Municipalidad, la provincia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Además de la apertura hacia el Paseo de las Plameras, que permite el acceso directo del público al anfiteatro, en el complejo se reconstruyeron los conductos de ventilación, se hizo una restauración general, se modificaron las barandas de las escaleras, y se emplazó una nueva iluminación para el sector. En ese marco, uno de los aspectos más

MARCELO MANERA

A orillas del Paraná. El complejo cultural quedó integrado al Paseo de las Palmeras.

salientes de la obra fue la incorporación de butacas en las actuales gradas del anfiteatro, para mayor confort del público que asiste a los espectáculos. Para celebrarlo estará hoy Luis Salinas, quien,

acompañado por el pianista Javier Lozano, el percusionista Alejandro Tula y el bajista Amilcar Ábalos, interpretará temas propios y variaciones de ritmos folclóricos americanos.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, representada por su titular, Edgardo Bistoletti, y el Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), representado por el subdirector para la zona sur, Gustavo Echeverría, firmarán un convenio de colaboración. El escrito se rubricará en la sede Rosario de la Defensoría, en pasaje Juan Álvarez 1516, este lunes, a las 16, y participará del acto el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella. El documento tendrá el propósito de establecer canales de colaboración, realizar acciones y brindar asistencia recíproca entre ambas instituciones, como así también desarrollar aquellas actividades que resulten menester, que hagan a la competencia y actividades propias de las partes, a los fines de difundir y concientizar a la población de la provincia respecto de la importancia que reviste la donación y procuración de órganos. Las partes impulsarán proyectos o programas de acción en pro de la educación ciudadana en materia de donación y procuración de órganos para trasplante, en orden a garantizar, desarrollar y proteger, en especial, los derechos humanos a la vida y la salud, tutelados por la Constitución.


Sábado 7 de mayo de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

OTRO CONTROL. El anuncio lo formuló el nuevo director de la Agencia de Seguridad Vial, Claudio Canalis

En 30 días los efectivos de Policía Vial salen a las rutas Para la primera etapa sumarán 200 agentes, que todavía se encuentran en proceso de selección Diego Montilla El Ciudadano

En el último tiempo la Agencia de Seguridad Vial tuvo dos cambios importantes. El primero fue que pasó de la órbita del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado al Ministerio de Seguridad. El segundo fue la salida de su directora, Hebe de Marcogliese, por el ex funcionario municipal Claudio Canalis. En diálogo con El Ciudadano, el ex director de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y actual titular de ese organismo provincial, aseguró que la Policía Vial –la gran apuesta de esta nueva gestión– estará cumpliendo sus funciones en unos 30 días y que los agentes que formarán parte de la misma se encuentran ahora bajo un intenso proceso de selección. Además, adelantó que ya están trabajando en conjunto con la Nación para sumar a la provincia al sistema de carné por puntos, también conocido como scoring, que regirá en todo el país con el objetivo de unificar las infracciones de tránsito. —¿Cuándo estarán cumpliendo sus funciones los agentes de la Policía Vial de la provincia? —Todavía no tenemos la Policía Vial incorporada, eso va a ser muy pronto. Ahora nos estamos manejando con los agentes de la propia agencia y conjuntamente con Policía de provincia y Gendarmería. Calculamos que dentro de 30 días podría estar ya operando pero no tenemos fecha precisa todavía, lógicamente después la vamos a dar a conocer. Estamos hablando que se sumarán unos 200 agentes en esta primera etapa. —¿Cuántos agentes piensan sumar en total a la fuerza en las distintas etapas? —Eso es algo que todavía no está definido ya que no existe un cupo preestable-

Presentan a “NosOtraS”, un colectivo femenino K Hoy a las 19 se realizará el lanzamiento del colectivo femenino “NosOtraS”, el primer espacio sobre género del kirchnerismo. Este colectivo está coordinado por hombres y mujeres pertenecientes a las agrupaciones Kolina, Alternativa Popular, MAP y a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), aunque también se suman a la propuesta diversas agrupaciones, movimientos e instituciones. La presentación será en el bar “Te co-

MARCELO MANERA

Canalis señaló que, por ahora, los controles los hacen la Policía y Gendarmería.

cido. Lo vamos a ir determinando a medida que vayamos viendo cómo se desarrolla el tema de la demanda. —¿Cuáles son las condiciones para ingresar? —En estos momentos estamos haciendo un proceso de selección de personal entre gente que se ha recibido en institutos como auxiliares de seguridad. Nosotros por otra parte estamos dando cursos donde se hace una capacitación complementaria relacionada con el tema específico del tránsito. En estos momentos estamos en la etapa de evaluación. Hay aproximadamente unas 300 personas que están participando de esto de los cuales, en esta primera etapa, serán seleccionadas 200, que es el cunozco Mascarita” y contará con la asistencia del candidato a gobernador del Frente para la Victoria y diputado nacional Agustín Rossi, la concejala Norma López y la titular de Amsafé, Sonia Alesso. El día escogido para este acto se debe a que se conmemorará el 91º aniversario del natalicio de Eva Perón. NosOtraS es un grupo de mujeres vinculadas al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuyo eje principal es la idea de una sociedad comprometida con equidad de género: que todos tengan las mismas oportunidades, aceptando las diferencias de cada uno.

po que tenemos por el momento. —¿Cuánto duran los cursos? —Nuestros cursos tienen una duración de tres meses. —¿Hay una edad limitante? —No hay edad limitante, igualmente en la gran mayoría de los casos estamos hablando de gente joven que recién termina la carrera de auxiliar en seguridad. —¿Cómo está el tema de los operativos en las rutas? ¿Se están reforzando? —Estamos trabajando a diario con agentes de Policía y Gendarmería en las rutas. Cada vez que es necesario reforzar por situaciones que así lo requieran lo hacemos. —¿Se está trabajando para unificar a Santa Fe con la Nación en el tema del

4404600 4404700

carné por puntos? —La provincia adhirió a la ley nacional y por lo tanto será incorporada a la normativa. Nosotros ya tenemos todo preparado pero la Nación recién hizo público el decreto por Boletín Oficial cerca de mediados de este mes y esto tiene 30 días para su reglamentación. Nosotros ya empezamos a trabajar en la adaptación informática dentro de la provincia y estamos esperando que se terminen de gestar las pautas tecnológicas para poder comenzar con esto. —¿Esto obliga a modificar el nuevo código de Faltas de Tránsito? —El código está en vigencia pero, claro, la implementación del carné por puntos en coordinación con la Nación nos obliga a modificarlo. —¿Va a poner especial énfasis en algún aspecto en especial en su administración de la Agencia de Seguridad Vial? —El desafío más próximo que tenemos es la incorporación de la Policía Vial. Además, vamos a continuar con algunos proyectos que vienen de la administración anterior a cargo de Marcogliese que tiene que ver con los cambios para el otorgamiento de los nuevos carné de conducir. Estamos viendo también la posibilidad de establecer, en conjunto con la Cámara de Inspección Técnica Vehicular, unos centros móviles para llegar a lugares donde estos centros no están. Otro dato importante es que la semana próxima comienzan los cursos a docentes secundarios de seguridad vial para que luego viertan esos conocimientos a los alumnos en las aulas. Esto se va a hacer en los distintos nodos de la provincia donde un grupo de capacitadores darán los cursos a los profesores. El primero se hará en el nodo Reconquista y después desde allí se irá haciendo en el resto del territorio.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

A COMER. El objetivo de la iniciativa es promover a Rosario como un polo estratégico a nivel nacional e internacional

Se vienen varios días a puro banquetes Desde el lunes se desarrollará la Primera Gran Semana Gastronómica A partir del próximo lunes y durante toda la semana tendrá lugar en la ciudad la Primera Gran Semana Gastronómica, organizada por la Fundación Rosario Cocina Ideas, con el auspicio del Ente Turístico Rosario (Etur), a lo largo de la cual se desarrollarán numerosas actividades como un ciclo de cine, disertaciones y clases a cargo de renombrados chefs, intervenciones artísticas, taller del gusto para niños y charlas culturales. El ciclo, que funcionará en diferentes puntos de la ciudad, procura proyectar a Rosario como un polo gastronómico estratégico a nivel nacional e internacional de la mano de un rubro que ha contribuido sustantivamente al posicionamiento turístico de Rosario. Cabe recordar que Rosario Cocina Ideas (RCI) es una asociación sin fines de lucro formada en noviembre de 2009 e integrada por profesionales de la cocina y la gastronomía rosarina. Su objetivo es promover la cocina como cultura, desarrollarla y hacerla trascender fuera de las fronteras locales, marcando una referencia en el mapa gastronómico nacional. Desde su creación dicho foro ha desarrollado numerosas acciones en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria, entre las cuales se cuentan el recordado ciclo de cocina realizado a lo largo de todo el año pasado en los Centros Crecer municipales, donde destacados cheffs aportaron sus saberes y conocimientos en jornadas de elaboración de alimentos junto a las familias de los chicos que son asistidos en esa red de inclusión social que brinda apoyo nutricional y estimulación psicomotriz a niños de entre 2 y 5 años de sectores vulnerables. Esta Primera Gran Semana Gastronómica fue anunciada por Augusto Saracco, coordinador de RCI, y Héctor De Be-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Lunes 9 de mayo ■ A las 18: charla “La gastronomía en la historia” a cargo de la licenciada Paula Caldo en Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Menúes preferenciales en restaurantes asociados que ofrecerán sus mejores especialidades a precios promocionales. Muestra de arte gastronómico en restaurantes y performances con artistas locales. Martes 10 de mayo A las 18: charla “La gastronomía en el arte”, a cargo de Pedro Sinópoli en Centro Cultural Bernardino Rivadavia. ■ A las 15.30: visita guiada al parque huerta de La Tablada: las aromáticas y vegetales de temporada. Salida desde Oroño y Tucumán. Cupos Limitados. Cursos cortos de Cocina en ISHyR dictados por Guillermo Boffa. Gratuitos, inscripción en el Instituto. Cupos Limitados. ■ De 15 a 17: los arroces en la cocina. ■ De 18 a 20: pastas y salsas. ■ menúes preferenciales en restaurantes asociados. Muestra de arte gastronómico en restaurantes y performances con artistas locales. ■

Miércoles 11 de mayo A las 18: charla “La evolución de la cocina y el comedor a través del tiempo en la arquitectura” en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. ■ A las 17: nuevas tendencias en catering y banquetes en Centro Cultural Fisherton. Menúes preferenciales en restaurantes asociados. Muestra de arte gastronómico en restaurantes y performances con artistas locales. ■

El premiado grupo Rosario Cocina Ideas está a cargo de la iniciativa junto con el Etur.

nedictis, presidente del Ente Turístico de Rosario, que auspicia la actividad declarada “de interés turístico”. Durante la presentación, De Benedictis resaltó la fortaleza que posee Rosario en materia gastronómica y destacó dos aspectos clave dentro de ella: la producción de materias primas y el movimiento de chefs que se generó en la ciudad. “Esta es la primera edición de un evento único que con el apoyo de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia promete consolidarse como una importante actividad de la ciudad en el mediano plazo”, continuó el presidente del Etur.

Saracco, por su parte, resaltó el objetivo de posicionar a la ciudad como un referente a nivel gastronómico nacional, poniendo énfasis en que el encuentro marcará una nueva fecha en el calendario turístico de la región. Durante la semana gastronómica están previstas diversas actividades abiertas al público: destacados restaurantes de la ciudad presentarán un menú de tres pasos a precio promocional, ciclo de cine, disertaciones y clases a cargo de renombrados chefs, una cata de vinos para jóvenes, clase magistral de cocina, intervenciones artísticas, taller del gusto para niños y charlas culturales, entre otras.

Jueves 12 de mayo A las 18: clase magistral de cocina en el CEC a cargo de los chefs socios de Rosario Cocina Ideas, “La Cocina Regional Argentina”. ■ A las 18: ciclo de cine gastronómico en cine El Cairo. Además, charla “Gastronomía y Cine”, a cargo del periodista Juan Aguzzi, también en El Cairo. Menúes preferenciales en restaurantes asociados. Muestra de arte gastronómico en restaurantes y performances con artistas locales. ■

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Un símbolo de Buenos Aires

“La salud de nuestros pechos”

1876.– Se inaugura en Buenos Aires el Hipódromo Argentino de Palermo. Unas diez mil personas concurrieron al festejo. Entonces las tribunas eran de ladrillos y madera y tenían capacidad para albergar a 1.600 personas.

La doctora Amber Wolf dictará hoy un taller denominado “La salud de nuestros pechos”, que tendrá lugar en el horario de 16 a 19, en el hotel Ariston, ubicado en Córdoba 2554. Wolf, de reconocida trayectoria, es especialista en ciencias holísticas y terapias alternativas y, entre otras actividades, es actualmente codirectora del Centro Phoenix de Sanación en Longmont, Colorado, Estados Unidos. “Las enfermedades de los pechos muestran las más frustrantes estadísticas a nivel mundial. Su incidencia es fuerte en factores de temor, sufrimiento y muerte a través de generaciones de mujeres de las más variadas culturas, edades, creencias y países”, reza el parte de prensa. La intención de este taller es enfocarse en lo que se puede hacer para disminuir las estadísticas y erradicar el miedo, la ignorancia y la condena que muchas mujeres sienten al enfrentar una enfermedad de pechos. Hoy existen tratamientos exitosos y no invasivos para combatir el dolor y la incomodidad, además de conocimientos probados de salud que ayudan a proteger y prevenir las enfermedades. En el taller de hoy, además, se enseñarán ejercicios de autoexaminación.

Un buque nada inocente 1915.– Un submarino alemán hunde en el mar de Irlanda al trasatlántico Lusitania, en el que perecen 1.200 de las 1.500 personas que iban a bordo. El hecho conmocionó al mundo, aunque luego se supo que el buque transportaba un gran cargamento clandestino de armas.

Pulitzer por el Watergate 1973.– El diario The Washington Post gana el premio Pulitzer por su investigación en el caso de espionaje republicano en el cuartel del Partido Demócrata del edificio Watergate.

Un Papa en una mezquita 2001.– El papa Juan Pablo II es el primer pontífice católico en visitar una mezquita. Lo hizo al ingresar a Omayyadi, en Damasco, Siria, donde está la tumba de San Juan Bautista.

Ahora le toca a la avenida Eva Perón La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó que ayer se pusieron en marcha los trabajos de fresado y repavimentación de la avenida Eva Perón entre calle Pa-

raná y la avenida Circunvalación. Con motivo de la obra, la Secretaría recomienda a los automovilistas circular con especial precaución por Eva Perón.


El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

INTERNA SOCIALISTA. Ratificó que el PS debe aliarse con quienes son “realmente progresistas”

“Se perdió mucho tiempo” Binner también apuntó a Giustiniani por plantear una interna en Santa Fe y retrasar la posibilidad de un acuerdo electoral nacional. “La historia se encargará de escribirlo”, dijo lacónico el mandatario El gobernador Hermes Binner ratificó ayer que el Partido Socialista tiene que integrarse, con miras a las elecciones presidenciales de octubre, “con quienes nos sentimos cómodos y son realmente progresistas”. De ese modo, el mandatario provincial volvió a declinar la posibilidad, explorada por la UCR, de acordar en un mismo frente electoral con Francisco de Narváez. También volvió a apuntar contra el senador Rubén Giustiniani, al sostener que cree que “se perdió mucho tiempo” con la interna santafesina, lo que perjudicó sus chances de participar en el escenario electoral nacional, como se lo reclaman distintas fuerzas políticas. “Tenemos que integrarnos con quienes nos sentimos cómodos y son realmente progresistas”, dijo ayer Binner en Santa Fe, durante una actividad de gobierno. Si bien aclaró que respeta a De Narváez y que lo considera un dirigente “representativo” en la política nacional, descartó una posible alianza del socialismo con el referente colombiano de la centroderecha, que com-

petirá por la gobernación bonaerense. En cuanto a la interna socialista en Santa Fe, que consume buena parte de los esfuerzos del gobernador, Binner sostuvo que la decisión de Giustiniani de presentarse como precandidato a la Casa Gris y competir con Antonio Bonfatti, el delfín del mandatario, postergó su definición nacional. “Se perdió tiempo y el tiempo no se recupera”, dijo en declaraciones radiales. “Si tengo que darle de comer a un niño, no puedo esperar hasta que tenga 18 años y darle toda la comida junta, lo tengo que hacer ahora”, metaforizó el gobernador. En el mismo sentido se habían pronunciado el propio Bonfatti y el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, quienes deslizaron la responsabilidad de Giustiniani en la indefinición de Binner a la hora de participar de un armado nacional con miras a las elecciones nacionales de octubre. Binner sufre por estas horas un tironeo entre el radicalismo, que quiere sumarlo

a una fórmula presidencial junto a Ricardo Alfonsín y a una alianza con De Narváez y tal vez con el PRO de Mauricio Macri, y Proyecto Sur y el GEN que lo pretenden para liderar una alianza de centroizquierda. El gobernador avisó con tiempo que hasta después del 22 de mayo, cuando se realicen en Santa Fe las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, no resolverá su futuro electoral. Si la interna la gana Bonfatti, tendrá plafond para buscar un destino nacional. De lo contrario, su futuro político es más incierto. —¿Se lo va a facturar toda la vida a Giustiniani–, le preguntó una periodista de Radio 2 ayer a Binner. —No, la historia se encargará de escribirlo–, repuso el mandatario. De todos modos, dijo que cree “que sí”, cuando le preguntaron si la decisión del senador nacional de postularse para la Casa Gris había influido en su indeterminación nacional.

Con De Narváez nada, dice Binner.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

CONTINÚA HOY EN EL CÍRCULO

ELECCIONES 2011. El sondeo del Cemupro reflejó una alta imagen positiva de Binner

Arrancó congreso sobre la doctrina social de la Iglesia

Bonfatti y Rossi al tope en una encuesta

El arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, aseguró ayer que “sin olvidar lo que se haga en todos los niveles sociales, no podemos olvidar nunca que la clave es la solidaridad y el amor”, al inaugurar el Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia, que se desarrolla en la sede Rosario de la Universidad Católica Argentina. “El eje central de este congreso es, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el tema de la erradicación de la pobreza y el desarrollo integral de todos”, añadió el religioso. El obispo local estuvo acompañado durante el acto inaugural por el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz; el titular de la comisión episcopal de Pastoral Social, Jorge Casaretto; el presidente de la fundación Konrad Adenauer, Bernard Vogel; el presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, Eduardo Serantes; y el rector de la UCA, presbítero Víctor Manuel Fernández. “En una sociedad que debe buscar una respuesta a interrogantes sobre la familia, la seguridad, el trabajo digno, la pobreza, el flagelo de la droga, este congreso quiere reflexionar para encontrar un camino y un consenso a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia”, sostuvo Mollaghan. El arzobispo anfitrión agregó: “Sabemos que la Doctrina Social de la Iglesia puede orientar para llegar a esta repuesta”. También recordó que “esta preocupación de la Iglesia y su permanente reflexión, le ha permitido con el transcurso de los años elaborar una doctrina, un pensamiento y una respuesta orientadora que se ha enriquecido y se ha actualizado”. En ese sentido, Mollaghan sostuvo que “el tema se relaciona no tanto al valioso contenido de esta doctrina, sino a la aplicación y la vigencia de la misma, ya que no se enseña ni se conoce adecuadamente, y ésta es una de las razones por las que no se traduce en un comportamiento concreto”. A su turno, el titular de la UCA, presbítero Fernández, agradeció a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) “que le hayan permitido a esta universidad recibirlos para el congreso” y dijo que es “una gran oportunidad para volver a remarcar el sentido social del Evangelio”. “Tenemos estos días para reafirmar nuestra opción por los más postergados”, añadió Fernández. Serantes, presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, dependiente del Episcopado, indicó que “el congreso quiere ser un gran espacio de reflexión que nos permita encontrar juntos cuáles son las mediaciones necesarias para que estos principios de la Doctrina Social de la Iglesia se puedan aplicar en la realidad de hoy”. “Venimos con un verdadero espíritu de diálogo y de escucha, para ver cómo nuestras propuestas repercuten en los más pobres de nuestra sociedad”, añadió el laico. “El país necesita, frente a la fragmentación y el individualismo, que demostremos que somos capaces de dialogar y construir propuestas que tengan en cuenta el bien común, el largo plazo y que e conviertan en políticas públicas”, concluyó Serantes. Tras la inauguración del Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia, se presentaron los informes de las distintas regiones del país y luego los participantes iniciaron las sesiones de deliberación en mesas temáticas. La actividad, convocada bajo la consigna “Unidos para promover el desarrollo integral y erradicar la pobreza”, continuará hoy con la disertación, en el teatro El Círculo, del cardenal Peter Turkson y de Casaretto. También participará el gobernador Hermes Binner.

Ganarían sus respectivas internas con 43,5% el ministro y un 48,3 el diputado Según un sondeo elaborado por la licenciada Nora Ventroni, Antonio Bonfatti sigue al tope de las preferencias en la interna del Frente Progresista con el 43,5 por ciento y aventaja a Rubén Giustiniani por más de 11 puntos. En tanto, en la coalición Santa Fe para Todos, de la cual saldrá el candidato del PJ, Agustín Rossi se impone en las preferencias con el 48,3 y mantiene una diferencia abultada con sus competidores. Los números que arrojó la encuesta que realizó Ventroni para el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro, conducido por Hermes Binner) se recolectaron en ciudades de toda la provincia de Santa Fe entre el 29 de abril y el 4 de mayo y comprendieron 1.411 casos. La fórmula de Antonio Bonfatti y Jorge Henn obtuvo un 43,5 por ciento de intención de voto dentro del Frente Progresista, registrando un porcentaje del 17,3 en el total de votantes del padrón provincial. En segundo lugar se ubica el senador nacional Rubén Giustiniani con 31,9 dentro de la coalición gobernante y un 12,7 en el total de los votos. El precandidato radical Mario Barletta obtuvo un 20,6 por ciento en la muestra y muy lejos de los primeros lugares aparece Luis Cáceres, con un 0,8 por ciento. En tanto, en el Frente Santa Fe para Todos, el nombre bajo el cual confluyen los dirigentes peronistas, Agustín Rossi lidera la intención de votos de la primaria con 48,3 puntos porcentuales, y un 18,2 en el total de los votos. Segundo se ubica el ex canciller Rafael Bielsa quien recoge un 25,5 por ciento de adhesiones en el sector interno y un 9,6 en el porcentaje total. Tercero, aunque subiendo sus números, se encuentra el intendente de Rafaela, Omar Perotti, con el 22,3 y 8,4 respectivamente. Por último el senador provincial Juan Carlos Mercier cierra los porcentajes con apenas el 1,6. El candidato del PRO, Miguel del Sel,

Bonfatti-Henn toman distancia de Giustiniani-Copes, según una encuestra propia.

quien no tiene rivales en la primaria, registra una intención de voto del 10,8 por ciento en el total de encuestados, según el sondeo de Ventroni. Dentro del porcentaje que expresó su voluntad de votar, el 39,8 por ciento lo haría en la interna del Frente Progresista, mientras que un 37,7 por ciento lo hará en la del Frente Santa Fe para Todos. El trabajo también incluyó un apartado que midió la imagen y la aprobación de gestión de los gobiernos nacional, de Cristina Fernández de Kirchner, y provincial, de Hermes Binner. La encuesta da cuenta de un alto apoyo al gobierno de Binner: un 65,7 por ciento aprueba su gestión. En ese mismo marco se inscribe el alto nivel de ima-

gen positiva del gobernador. La presidenta de la Nación también ostenta altos números, tanto de aprobación de gestión (63,9 por ciento) como de imagen positiva (50,1). El trabajo realizado por el Cemupro arroja que un 44,5 por ciento de los encuestados prefiere que continúe el Frente Progresista al frente del gobierno de la provincia y un 28 por ciento se inclina por volver a un gobierno del PJ. La encuesta incluyó a ciudadanos de la provincia con 18 años o más, de ambos sexos y se realizó en Reconquista, Vera, Rafaela, Sastre, Santa Fe, Santo Tomé, Gálvez, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, San Lorenzo, Cañada de Gómez, Firmat y Venado Tuerto.

NITO ARTAZA DE CAMPAÑA CON EL PRECANDIDATO RADICAL

EN CAMPAÑA

Barletta “es lo mejor que tiene Santa Fe”

Perotti quiere deserción cero en las escuelas

Corresponsalía Santa Fe

El senador nacional Nito Artaza estuvo en Reconquista y Avellaneda para participar de la campaña del intendente santafesino Mario Barletta. El cómico llenó de elogios al precandidato radical a la gobernación: “Hace 10 años que milito en la UCR para construir una alternativa en el país, sobre todo en aquellos lugares en donde hay candidatos con gestiones exitosas, con aciertos políticos, para recuperar el partido y el país. Y por eso estoy aquí para darle mi apoyo a Mario Barletta”, declaró Eugenio Artaza, senador nacional. En la recorrida por las localidades de Reconquista y Avellaneda, los dirigentes acompañaron a Orfilio Marcón, intendente de Avellaneda y precandidato a senador por el departamento General Obligado. El artista, quien incursionó en política luego de liderar los reclamos de los ahorristas perju-

dicados por el “corralito” de Domingo Cavallo, no se anduvo con vueltas a la hora de elogiar a Barletta: “Es lo mejor que tiene la política de Santa Fe. Por eso vengo con todo el ánimo. Me llamó (Ricardo) Alfonsín para agradecerme por venir a dar mi apoyo a Mario. Él ha venido varias veces y me decía que le parecía un aliciente muy importante que nos sumemos para seguir fortaleciendo su candidatura a gobernador”. Las declaraciones de Artaza fueron en un bar de Reconquista, donde ofreció una conferencia de prensa junto a Barletta y Marcón. “Todos conocemos lo que hizo Mario como rector de la UNL y estoy muy feliz por la gestión que viene realizando como intendente de Santa Fe. Pero también me gratifica saber que tenemos coincidencias en puntos que hay que defender en la región, como el impulso al puente Avellaneda-Lavalle o la conversión en autovía de la ruta 11”, enumeró Artaza.

Omar Perotti prometió que su primera medida de resultar gobernador será lanzar el programa “Deserción escolar cero” y reiteró una de sus principales consignas de campaña: “Los chicos deben estar en la escuela y no en la calle”. El intendente de Rafaela y precandidato a gobernador por el PJ anunció ayer que esa será su primera acción de gobierno en caso de imponerse en las elecciones generales del 24 de julio, para lo cual primero deberá ganar la interna justicialista. Perotti explicó: “Para la implementación del programa no es necesario crear más estructuras burocráticas ni aumentar el gasto político. Vamos a convocar en nuestro primer día de gobierno a todos los intendentes y presidentes comunales y les entregaremos la nómina de los chicos que terminaron la escuela primaria y que no se anotaron en el secundario, para que los busquen en sus casas y los ayuden a anotarlos. Y les daremos los recursos necesarios”.


Sábado 7 de mayo de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

PACTO SOCIAL. En el encuentro también se habló de avanzar en la distribución de riquezas y limitar tercerizaciones

Cristina se reunió con la CTA Como continuidad de la ronda de diálogo con empresarios y sindicalistas, la presidenta recibió ayer a dirigentes de la central que lidera Yasky. Inflación y personería gremial, entre los temas de agenda En la tercera ronda del denominado diálogo social, la presidenta Cristina Fernández recibió ayer a dirigentes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), encabezados por Hugo Yasky. En el encuentro se abordaron diferentes temas, como la necesidad de continuar trabajando por una mejor distribución de la riqueza y por imponer límites legales a las tercerizaciones para proteger los derechos laborales, según contó el propio Yasky al salir de la Casa de Gobierno. Además, la agenda abarcó personería gremial, inflación y otros pedidos puntuales de la CTA. En plena charla fue la mandataria quien planteó “la preocupación en términos de aquellos formadores de precios y la cadena de comercialización”. En este sentido, Cristina, que trazó un balance de gestión, indicó que se debe realizar “una mirada integral del bienestar de los trabajadores que no tiene que ver sólo con el salario, sino también con respecto a las obras sociales, los precios y las tarifas”. “Fue una reunión de dos horas intensas en su desarrollo y contenidos” caracterizó el titular de la CTA, y agregó: “Nosotros estamos de acuerdo con el balance hecho por la presidenta en cuanto a los avances sociales, económicos y en derechos humanos, pero también aportamos una mirada crítica sobre cosas que faltan”. En ese plano, Yasky mencionó en primer término la “distribución de la riqueza y los derechos sindicales” porque “si bien se decidió mantener una relación política madura con la CGT, también estamos decididos a reclamar nuestros derechos sindicales”. Durante la reunión, los dirigentes de la CTA enrolados con el sector de Yasky –hay otra facción de la central que responde al dirigente estatal Pablo Micheli– volvieron a reclamarle a la jefa del Es-

“Queremos clima de democracia”

NA

Yasky después del encuentro con Cristina: “No fue una reunión para la foto”.

tado la necesidad de contar con la personería gremial, en presencia de los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Trabajo, Carlos Tomada, y los legisladores kirchneristas Edgardo Depetri y Francisco Nenna, entre otros dirigentes gremiales. “La pedimos (por la personería) y el ministro de Trabajo Tomada tomó nota del reclamo”, dijo Yasky. El lunes pasado la ronda de conversaciones se inició con la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por su secretario general, Hugo Moyano. El miércoles fue el turno de la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) con su flamante titular, José de Mendiguren. En tanto, el próximo lunes, a las 17, será el turno de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que con-

LA COMISIÓN DE VALORES PIDIÓ A LA FIRMA QUE CONVOQUE UNA NUEVA ASAMBLEA

duce Osvaldo Cornide. Según detalló Yasky, en la mesa tripartita del diálogo social hubo un intercambio entre los representantes gremiales y la presidenta de la Nación que no dejó ningún tema afuera. El docente mencionó que Cristina dijo que se “necesita un abordaje integral de la suba de precios y en esto es muy importante la participación de los grupos empresarios” y abogó porque “se aborden los temas ríspidos”. Yasky reconoció: “Esta no fue una reunión para la foto”. Yasky reconoció que la presidenta les pidió a los dirigentes de la CTA tener cuidado con los reclamos salariales “para que no empujen la inflación”. Más específicamente sobre los reclamos que hizo la CTA a la presidenta, el secretario ad-

La CTA que conduce Hugo Yasky considera que el diálogo social abierto por la presidenta Cristina Fernández refuerza "el clima de democracia", y permite acordar una agenda orientada a "resolver el núcleo duro de desigualdad". El titular de la CTA dijo: "Así como los empresarios dicen que ellos quieren un clima de negocios, nosotros, los trabajadores y los sectores populares, queremos un clima de democracia". Yasky elogió la exposición de la jefa del Estado sobre "la situación de la economía (argentina) en el contexto mundial, donde se sorteó una crisis fenomenal”. "Planteamos los problemas de contraste social. El mismo día que se discutió participación en ganancias, también se discutió trabajo esclavo", recordó.

junto, Pedro Wasiejko, dijo: “Planteamos la necesidad de seguir trabajando en asuntos sensibles para los trabajadores: imponer límites legales a las tercerizaciones y de buscar una solución definitiva para que los trabajadores de las cooperativas tengan plenos derechos”. Además, la CTA respaldó en la mesa del diálogo el proyecto de participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas que impulsa la CGT por medio del diputado kirchnerista y abogado de la central, Héctor Recalde. Por su lado, Roberto Baradel, secretario general del Sindicato de Docentes de Buenos Aires (Suteba), sostuvo que la presidenta planteó “la preocupación (por la inflación) en términos de los formadores de precios y de la cadena de comercialización”.

RECALDE DESTACÓ LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN LA LÍNEA DE BANDERA

Luego de la suspensión, Aerolíneas: el déficit de Siderar cotizó en Bolsa este año “será inferior” La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó ayer que dejó sin efecto la interrupción de la oferta pública de valores negociables de Siderar SA, que había dispuesto el pasado lunes, y requirió a la empresa que convoque en el término de diez días a una nueva asamblea general ordinaria de accionistas "para sanear irregularidades". Por otra parte, la Bolsa de Comercio porteña levantó ayer la suspensión que pesaba sobre los papeles de Siderar. En este sentido, las primeras operaciones de la siderúrgica marcaron un precio de 31,20 pesos en los papeles de la empresa del grupo Techint, de tal manera que las acciones de la siderúrgica quedaron un 2,50 por ciento abajo con relación a los 32 pesos que se pagaban antes de la suspensión de la CNV. La asamblea anterior del directorio de Siderar, que pasó a un cuarto intermedio, había sido declarada irregular e ineficaz por la CNV. La interrupción de la oferta pública de la siderúrgica, se explicó, "fue resuelta porque existía una asimetría de

información que justificaba la intervención del regulador". Mientras la empresa informaba que distribuiría dividendos el día 6 de mayo, la Ansés había sido notificada de un fallo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 12, que suspendía preventivamente las resoluciones adoptadas en relación a los puntos 1° y 6° (aprobación de estados contables y destino del ejercicio) de la asamblea. Esa situación, indicaron desde la Comisión de Valores, "generaba una confusión que se evidenció en el pedido de aclaración de ambas partes al juez, y por ende, un estado en el cuál los inversores minoritarios no podían tomar una decisión con información veraz, suficiente y oportuna". Tras las aclaraciones del juez, Sergio Papa, y luego de la nota de la firma a la CNV, anteayer, en que comunicó a los inversores que la Justicia desautorizaba el pago de dividendos de esa cuenta, la Comisión de Valores consideró que la cuestión puntual "se encuentra clarificada".

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, lamentó ayer que “algunos diarios” magnifiquen el déficit de la empresa sin tener en cuenta que, aseguró, se reducirá este año aunque no tanto como lo proyectado, a causa de la fuerte suba del precio internacional del petróleo. “Informamos al Congreso la situación de la empresa, y cada uno interpretó esto de una manera distinta, algunos claramente con una intención de tergiversar la realidad”, afirmó en declaraciones periodísticas. Al respecto, añadió que “más allá de que no se logra el resultado proyectado, el déficit de este año igualmente va a ser inferior al del año pasado”. “Estamos haciendo inversiones fuertes. Este año inauguraremos dos simuladores nuevos en Ezeiza, que eran tan emblemáticos para Aerolíneas pero las gestiones españolas vaciaron. Tenemos un montón de noticias buenas para 2011, pero se ve que la tarea de algunos diarios es tratar de encontrar algún aspecto negativo, y si no lo encuentran lo

inventan”, remarcó. Recalde concurrió al Congreso para informar sobre la gestión 2010 de la compañía, ante los legisladores que integran la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones. La reunión se realizó en el edificio anexo del Senado, y participaron también el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; y el subgerente general de Aerolíneas, Axel Kicillof. “Informamos sobre 2010, un año bueno para Aerolíneas Argentinas, porque pudimos alcanzar y superar todas las metas previstas en el plan de negocios presentado al Congreso en 2009”, señaló el titular de Aerolíneas Argentinas. Allí informó a los legisladores que “se mejoró en la incorporación de aviones, en recuperación de destinos, en la ampliación de la red de frecuencias, en la recuperación de pasajeros”. Y a modo de ejemplo citó: “En 2010 transportamos un millón de pasajeros más que en 2009, todo esto gracias a la recuperación de la aerolínea, del servicio, de su imagen frente a los argentinos”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

BUSCA ALIANZA CON DE NARVÁEZ

CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. El pedido alcanza a 11 ex miembros de la Esma

Macri va por la reelección y mira el plano nacional

Piden perpetua para Astiz y el Tigre Acosta

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lanzará hoy su candidatura a la reelección en un acto en Villa Pueyrredón, mientras asimila un rechazo de Francisco de Narváez a reeditar la fórmula Unión-PRO y busca insertar a su partido en una alternativa nacional para octubre. El acto se realizará a las 14 en el Club 17 de Agosto y asistirán militantes del PRO de la ciudad, pero según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, será sencillo, similar a los que Macri usualmente realiza los fines de semana. Pero mientras baja a la ciudad, Macri también trabaja para que el PRO no pierda presencia en la elección nacional y, con ese objetivo en la mira, volvió a reunirse mano a mano con el precandidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez, a quien le propuso reeditar el frente Unión PRO. El encuentro se desarrolló en la casa de Franco Macri, padre del mandatario porteño, y se extendió por 45 minutos, pero por momentos fue duro y no hubo acuerdo entre los ex aliados, según relataron fuentes del espacio de De Narváez. El jefe de Gobierno le propuso a De Narváez reconstruir la alianza con la que vencieron a Néstor Kirchner en las elecciones legislativas de 2009 para poder encarar negociaciones con la UCR, encolumnada detrás de la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín. Sin embargo, el diputado nacional declinó la oferta, le reprochó que haya demorado su decisión de continuar en la Jefatura de Gobierno y le dijo a Macri que negocie por su lado con los radicales, con lo que puso freno por el momento a las aspiraciones del alcalde porteño, que busca un lugar en la elección nacional para calmar los ánimos de un sector del PRO. "Vos no me consultaste para bajarte", le reprochó De Narváez en medio de la conversación, según reconstruyó NA. De todos modos, no se descarta que ambas partes confluyan en un frente que pueda incorporar al macrismo en la provincia de Buenos Aires y a hombres del denarvaísmo en el armado del oficialismo porteño.

Solicitan la pena máxima por la desaparición de Madres de Plaza de Mayo El Estado nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, pidió ayer la pena de reclusión perpetua, la máxima prevista en la legislación argentina, para los ex marinos Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta y otros diez miembros del “Grupo de Tareas 3.3.2” que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) durante la última dictadura, por el secuestro y desaparición del grupo fundador de las Madres de Plaza de Mayo, en diciembre 1977. Al concluir dos días de alegato, el abogado de la querella oficial, Martín Rico, reclamó el mayor rigor previsto en el Código Penal para 12 de los 17 acusados en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro de detención de la Armada. La reclusión perpetua no contempla la posibilidad de obtener la libertad condicional al cabo de cumplimiento de una parte de la pena, como ocurre con la prisión perpetua, que en rigor es de 25 años. La severa penalidad, a cumplir “en cárcel común”, fue pedida también para Antonio Pernías, Raúl Scheller, Juan Carlos Rolón, Julio César Coronel, Juan Carlos Fotea, Ricardo Cavallo, Ernesto Weber, Jorge Radice, Néstor Savio y Alberto González. La querella pidió la condena sólo por doce de los 85 delitos juzgados en el juicio, correspondientes al secuestro y desaparición del llamado “grupo de la Santa Cruz”, la iglesia del barrio porteño de San Cristóbal donde funcionaba el primer grupo de las Madres de Plaza de Mayo. En este operativo fueron secuestradas las madres Azucena Villaflor, Mary Bianco y Esther de Careaga, junto a las monjas francesas Alice Domón y Leónie Duquet. También fueron secuestrados los militantes de derechos humanos Ángela Aguad, Patricia Oviedo, Eduardo Orane, Raquel Bullit, José Fondevilla, Remo Berardo y Horacio Elbert. La penalidad pedida corresponde al de-

NA

Astiz, uno de los integrantes del grupo de tareas que funcionó en la Esma.

lito de “coautores directos” de las doce privaciones ilegales de libertad agravadas por ser cometidos por funcionarios públicos y tormentos, además de cinco homicidios. Estos últimos corresponden a los miembros del grupo cuyos cuerpos fueron hallados en playas de la Costa Atlántica y enterrados como NN luego de ser arrojados al mar en los “vuelos de la muerte”. Los cuerpos recuperados de esas víctimas corresponden a las Madres Villaflor, Bianco y Careaga, de la monja Duquet y la militante Ángela Aguad. La querella pidió que se consideren “crímenes de lesa humanidad perpetrados en el marco del genocidio” producido en el país durante la ultima dictadura cívico-militar. Alfredo Astiz, quien se infiltró en el grupo en el grupo simulando ser familiar de de-

saparecidos y lo marcó in situ, escuchó ayer impávido el pedido de condena, sumergido en la lectura de papeles de una carpeta rosada que porta en cada audiencia. Sólo levantó la mirada para increpar a una operadora de video del Incaa que toma las imágenes oficiales del juicio como un documento histórico y ante el cual los acusados pidieron al tribunal que no se registren sus caras, un planteo llevado con violencia por sus defensores al fin de la audiencia de ayer. Para el jueves y viernes próximo continuará alegando por las querellas el abogado Horacio Méndez Carreras, en representación de las familias de las monjas francesas, y luego el abogado Luis Zamora, por la familias Careaga y de la joven sueca Dagmar Hagelin.

EX MINISTRO INSISTE CON UNA RENOVACIÓN DEL PERONISMO

EL EX PRESIDENTE QUIERE VOLVER A LA CASA ROSADA

Lavagna no acompaña a ningún candidato

Duhalde: “Soy un loco de amor por mi patria”

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna descartó ayer que vaya a ser compañero de fórmula de los candidatos presidenciales Eduardo Duhalde o Ricardo Alfonsín y sostuvo que la oposición “ha fracasado” en su intento de constituirse como alternativa de gobierno. En medio de versiones sobre presuntos contactos con ambos precandidatos para integrarse en una propuesta electoral, Lavagna aclaró que “no hay nada en ese sentido”, criticó el escaso trabajo sobre programas de gobierno y cuestionó el acercamiento de Alfonsín a Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires. “Se ha dicho mucho, pero la verdad es que no (voy a ser candidato). Son meras especulaciones que están absolutamente fuera de lugar. Sigo haciendo el trabajo que me autoimpuse desde que fui candidato a presidente para que el justicialismo se anime a una segunda renovación. La primera se frustró cuando perdió (Antonio) Cafiero con

(Carlos) Menem y es una asignatura pendiente”, indicó Lavagna en declaraciones a Radio América. En este sentido, dijo que “no hace falta ser candidato para hacer política”, recordó que en su candidatura presidencial de 2007 en alianza con la UCR centró “toda la acción en la presentación de un programa”, mientras que hoy “todavía no ha habido eso, sino un exceso de precandidatos que fueron a la pesca a ver si alguien picaba, con lo cual el debate es muy pobre”. Lavagna presentó además sus reparos ante la posibilidad de acuerdo entre Alfonsín y De Narváez, y le advirtió al líder radical que “a veces el creer que con ciertas alianzas se suman votos, el efecto termina siendo negativo”. “En 2007 armamos una concertación con una impronta de centro progresista. Hoy el radicalismo busca rehacer una concertación parecida, pero con una fuerte presión para que las alianzas se hagan más a la derecha”, indicó.

El ex presidente Eduardo Duhalde relanzó anoche su candidatura a la Jefatura de Estado con fuertes críticas al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al que acusó de “intolerante” y de gestionar “anclado en el pasado”. “Soy el mismo loco que viene a decirles a los argentinos que nuevamente se pondrá al frente de la república para reencauzarla ante un rumbo extraviado”, dijo el caudillo de Lomas de Zamora. “Vuelvo porque estoy harto de la intolerancia en la Argentina”, sostuvo Duhalde en su acto en el estadio de Luna Park, donde relanzó su candidatura presidencial, esta vez con el sello Unión Popular, luego de desistir de la preinterna del Peronismo Federal con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Además, envió varios mensajes directos a la presidenta Cristina Kirchner, a quien llamó “señora”, y pidió que “no se confunda”, ya que él no es “de derecha

ni de izquierda, sino peronista de Juan Domingo Perón”. Durante su discurso en el Luna Park, Duhalde sostuvo que no vuelve a competir por la primera magistratura “con ansias de poder” ni “por los laureles”. “Soy un loco de amor por mi patria y por mi pueblo”, dijo el ex vicepresidente de Carlos Menem. “No vuelvo con ansias de poder, no vengo por los laureles sino a servir a la patria”, destacó. También rindió un homenaje al ex presidente radical Raúl Alfonsín, a quien agradeció por el “acompañamiento” brindado a su gobierno luego de la caída de la Alianza y “cuando muchos disparaban”. “En un acto peronista, quiero rendir un homenaje a una persona que es considerada el padre de la democracia recuperada. Tenía la potencia moral de los demócratas y nos acompañó poniéndome a disposición a hombres de la UCR que fueron ministros de mi gobierno”, sostuvo Duhalde.


El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

LA MISMA PIEDRA. Como si la tragedia de Cromañón no hubiera sucedido, hoy se debate sobre un peligro recurrente

Bengala sin rock y con dolor Se agrava el estado del fan de La Renga herido durante un recital. La banda suspendió su actuación prevista para hoy en el Chaco. Un hermano de la víctima tildó de “asesino” al que prendió el cohete El grupo de rock La Renga resolvió suspender la actuación que tenía prevista para hoy en el Chaco debido al agravamiento del estado de un fan de 32 años, padre de dos hijos y que espera un tercero, que resultó herido por una bengala arrojada durante el recital que ofreció la banda en el Autódromo de La Plata el fin de semana pasado, ante más de 50 mil espectadores. Con este hecho, las bengalas suman otro eslabón a la lista de episodios trágicos que las tuvieron como protagonistas desde que en los 90 irrumpieron en los conciertos de rock, y cuyo punto más lamentable se produjo en diciembre del 2004 cuando una de ellas fue arrojada dentro del boliche República Cromañón y el incendio que generó

dejó un saldo de 194 víctimas fatales. La familia del herido en La Plata –identificado como Miguel Ramírez– señaló ayer que se encuentra “en estado crítico” y con un diagnóstico de “muerte cerebral”, según las informaciones que les dieron los médicos del hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde se encuentra internado. Leonardo Ramírez, quien estaba junto con su hermano Miguel cuando le impactó una bengala en el cuello, calificó de “asesino” a quien arrojó el proyectil. A su vez, el director del centro asistencial, Egidio Melía, señaló que el joven tuvo “varios paros cardíacos” desde que fue internado allí y sufrió “una depresión respiratoria” que precisamente le causó los pro-

blemas cardíacos. La familia del muchacho resaltó que el recital “no fue suspendido” a pesar de que Miguel cayó al piso y fue asistido rápidamente por el personal de una ambulancia que se encontraba en el lugar. “Lo llevaron enseguida hacia una ambulancia que estaba cerca del escenario. Sangraba en el cuello y estaba como muerto. Después lo llevaron al hospital”, donde quedó internado, relató Roberto, otro de los hermanos. Por su parte, la banda de rock emitió un comunicado en el cual dio cuenta del hecho, y señaló que Miguel fue alcanzado “por un elemento pirotécnico, arrojado entre el público en forma anónima y cobarde”.

Miguel Ramírez lucha por su vida.


El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

VIENTOS DE VENGANZA. El egipcio Ayman al Zawahri, candidato para asumir el liderazgo de la red terrorista

“Su alegría será tristeza” Al Qaeda rompió el silencio para confirmar la muerte de Osama Bin Laden y prometer a los estadounidenses una persecución implacable. Dice que en breve divulgará el último mensaje de audio del líder asesinado La red islámica Al Qaeda difundió ayer su primera confirmación de la muerte de Osama Bin Laden a través de un comunicado publicado en internet en el que dijo que continuará sus ataques contra Estados Unidos y advirtió a los norteamericanos que “su alegría se tornará tristeza”. El comunicado, con fecha del 3 de mayo, está firmado por “el liderazgo general” de Al Qaeda, y la confirmación de la muerte de Bin Laden parece preanunciar el nombramiento de un sucesor para la jefatura de la organización, a cuyo número dos, el egipcio Ayman al Zawahri, se menciona como muy probable candidato. La difusión del comunicado coincidió con protestas contra Estados Unidos en Pakistán, el país donde fue ejecutado Bin Laden, y otras naciones de mayoría musulmana, entre ellas una de unas 1.000 personas en la ciudad donde fue asesinado el líder de Al Qaeda. “Subrayamos que la sangre de nuestro jeque y combatiente sagrado, Osama Bin Laden –Dios lo bendiga–, es preciosa para nosotros y para todos los musulmanes y no será derramada en vano”, dijo Al Qaeda en su comunicado, difundido en varias páginas web islámicas. La sangre de Bin Laden “será siempre, con permiso de Alá el Todopoderoso, una maldición que persiga a los estadounidenses y a sus agentes y vaya tras ellos dentro y fuera de sus países”, prosiguió el comunicado, citado por la cadena de noticias CNN. En su primera declaración desde la muerte de Bin Laden en un operativo estadounidense en Pakistán, el domingo pasa-

Descartan fuga radiactiva en planta nuclear japonesa La empresa energética Tokyo Electric Power Co (Tepco) afirmó ayer que pese a una falla en una válvula en una planta del centro de Japón no se ha producido ninguna fuga en la planta de Kashiwazaki-Kariwa, en la prefectura de Niigata. La válvula se usa para inyectar agua en los reactores en caso de emergencia. La compañía subrayó que está examinando la causa del defecto. En tanto, el secretario de Estado de Asuntos Extranjeros, Yutaka Banno, pidió ayuda de Rusia para controlar los problemas en la planta de Fukushima.

Otro bombardeo mortal de Estados Unidos en Pakistán

NA

En el memorial del Pentágono algunas imágenes hablan por sí solas. Y no de paz.

do, Al Qaeda advirtió además a los norteamericanos que “su alegría se tornará tristeza” y “su sangre se mezclará con sus lágrimas” por haber matado a su líder. En el comunicado, Al Qaeda llamó al pueblo de Pakistán a levantarse contra su gobierno y agregó que pronto divulgará un mensaje de audio de Bin Laden grabado poco antes de su asesinato. “Llamamos a nuestro pueblo musulmán de Pakistán, en cuya tierra fue muerto el je-

que Osama, a rebelarse para limpiar esta mancha de vergüenza puesta en ellos por una camarilla de traidores y asesinos, y para limpiar a su país de la inmundicia de los estadounidenses que esparcen su corrupción sobre ella”, señaló. Buena parte de los 11 párrafos del comunicado estuvo destinada a recalcar que Al Qaeda sobrevivirá a la muerte de Bin Laden, a quien describió como sólo otro en la línea de los “mártires” del grupo.

LA REPRESIÓN DE PROTESTAS DEJÓ AYER NO MENOS DE 21 MUERTOS

Siria no para de sangrar Al menos 21 manifestantes murieron ayer en protestas registradas en Siria desafiando las fuertes medidas de seguridad decretadas por el gobierno, pese a que el Ministerio del Interior pidió anteayer a los ciudadanos que no se manifestaran. “Hay seis muertos confirmados en Hama y 15 en Homs hasta ahora”, precisó el director de la Organización Nacional para los Derechos Humanos en Siria, Ammar

Qurabi, en declaraciones a la prensa. En Hama, otro activista por la defensa de los derechos humanos informó que al menos seis manifestantes fueron abatidos por las fuerzas de seguridad durante una manifestación a favor de la democracia. En cuanto a Homs, las autoridades desplegaron ayer los tanques y cinco personas murieron después de que las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra manifestantes.

Estados Unidos lanzó ayer su primer bombardeo aéreo en Pakistán desde que mató a Osama Bin Laden en ese país, y al menos 15 personas murieron en el ataque cerca de la frontera con Afganistán. Ocurrió en Waziristán del Norte, una montañosa región tribal en el noroeste del país donde operan Al Qaeda y los talibanes, dijeron fuentes de inteligencia de Pakistán. El avión sin piloto que lanzó el ataque disparó al menos ocho misiles contra un vehículo y un restaurante ubicado a la vera de una ruta en la zona de Datta Khel. La mayoría de las víctimas eran combatientes islámicos, y entre ellos había varios milicianos extranjeros, siempre según esta versión. Por otra parte, hombres armados atacaron ayer un campo de críquet en la ciudad de Quetta, en la provincia de Beluchistán, al sudoeste de Pakistán, y mataron al menos a ocho personas. Según informó la Policía, se registraron además 15 heridos, aunque las razones del atentado aún no están claras. Los atacados son de la etnia hazara, que en su mayoría son chiítas y frecuentemente se han convertido en blanco de extremistas sunnitas.

México: segundo accidente minero en menos de 3 días Los cuerpos de rescate que están trabajando en un pozo de carbón del norte de México, donde el martes pasado hubo una explosión, ubicaron ayer el séptimo cadáver de un total de 14 mineros que quedaron atrapados, mientras que otro accidente, en una mina de ópalo a cielo abierto, dejó tres muertos en el estado de Jalisco. El ministro del Trabajo de México, Javier Lozano, informó que continúan las labores en el municipio de Sabinas, en Coahuila, con la colaboración de un equipo de cinco expertos chilenos.



El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

PALIZA EN ZONA OESTE. El móvil nunca quedó claro: la versión principal era que lo agredieron por estar con dos menores

Motel debe pagar por golpiza Un tribunal condenó a hotel alojamiento a resarcir al ex arquero de Newell’s Luciano Palos, quien fue atacado en una habitación en 2004 por un grupo de personas mientras se encontraba acompañado Carina Ortiz

“JAURÍA DE ANIMALES”

El Ciudadano

La Justicia ordenó que un hotel alojamiento de la zona oeste deberá indemnizar a un ex arquero del club Newell’s por un episodio suscitado en las instalaciones del motel hace seis años y medio, cuando el jugador fue golpeado por un grupo de personas que lo acusaban de estar en ese lugar con dos adolescentes, situación que el jugador negó. El futbolista terminó internado debido a las lesiones que le provocó la paliza. Luego inició una demanda de daños y perjuicios contra el motel, que perdió en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil y Comercial le dio la razón, al entender que el hotelero tiene una relación contractual con el cliente y que, entre las obligaciones que asume, se encuentra la de brindarle seguridad al hospedado. Ahora, la causa volverá al juzgado de primera instancia para que se determine el monto de indemnización. El 14 de septiembre de 2004, el futbolista Luciano Palos ingresó al Motel 77, ubicado en Mendoza al 7700, a bordo de un Fiat Bravo rojo con una joven a la que el arquero identificó como Soledad y se hospedó en la habitación 27. Luego de unos 40 minutos alguien tocó a la puerta y cuando el joven fue a atender se encontró con un grupo de casi 15 personas que comenzó a golpearlo, por lo que salió corriendo, saltó el portón del hotel y huyó del lugar. Luego del hecho, fue encontrado por personal policial y derivado a un sanatorio privado, ya que tenía hematomas en todo el cuerpo, un diente roto y fractura

“Una jauría de animales lo atacó. Le dieron una biaba de la gran siete”, dijo a este diario Armando Palos, el padre de Luciano, un día después de la golpiza. El por entonces arquero de Newell’s aseguró: “Estaba en la pieza y de pronto entraron un montón de personas. Había muchos hombres y algunas mujeres. Me pegaron, pero no sé cómo; llegó un momento en que se me nubló la vista. No sé ni cómo llegué afuera del hotel”.

Palos fue atacado mientras estaba en una habitación del motel de Mendoza al 7700.

de nariz. Según expresaron en su momento fuentes policiales, el arquero había desatado la ira de familiares de dos pibas de 16 y 17 años con las que se encontraba en el motel, aunque Palos desmintió la versión y dijo que estaba con una chica mayor (Soledad). Superado el episodio, Palos inició acciones contra el motel solicitando la suma cercana a los 32.000 pesos por el daño material, moral y psicológico sufrido, porque el motel no adoptó las medidas de seguridad necesarias para evitar el ingre-

so a las instalaciones de un grupo de inadaptados. La causa recayó en el Juzgado de Distrito Civil y Comercial 2ª, que en 2008 rechazó la demanda al entender que la seguridad no es el objeto característico de un contrato de hospedaje y que la introducción de un grupo de personas es un supuesto de fuerza mayor e imprevisible, que excede el deber de guarda y vigilancia del motel. Pero el arquero apeló la sentencia, por lo que la causa fue girada a la sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Co-

mercial, que no compartió el criterio del juez de primera instancia. Los camaristas Gerardo Muñoz, María de los Milagros Lotti y Oscar Puccinelli entendieron que la responsabilidad del hotelero es de naturaleza contractual y eso implica una serie de obligaciones, entre ellas otorgar seguridad y tranquilidad al hospedado, lo que abarca la obligación de prever y evitar eventuales e improbables delitos. Los magistrados sostuvieron que existe responsabilidad civil del motel ya que si “hubiera tomado mínimos recaudos de control y seguridad respecto del ingreso y/o egreso de personas al establecimiento, el actor hubiera salido indemne”, dice el fallo. Ante esto, la sala II resolvió revocar el fallo de primera instancia y remitió la causa al juzgado de origen, cuyo juez deberá expedirse sobre los rubros reclamados por el arquero y determinar el monto indemnizatorio que el hotel deberá abonarle al demandante.

FUE DETENIDO EN EL TALLER DONDE TRABAJABA. LA POLICÍA BUSCA AHORA A OTRO HOMBRE, APODADO TONY, EN CUYA VIVIENDA SE HALLÓ UN MINIARSENAL

Arrestan a supuesto abusador de menores Un hombre de 53 años acusado de abusar sexualmente de dos hermanitas de 11 y 12 años que vivían a metros de su casa ubicada en la zona oeste, fue arrestado ayer en su lugar de trabajo, pese a que desde noviembre pesaba un pedido de captura sobre su persona. La detención se concretó horas después de que la Policía allanara con resultados negativos el domicilio de otro

sospechoso, pero secuestró un miniarsenal, dijo un vocero. La medida tuvo lugar dos días después de que el padre de las menores, su concubina (y madrastra de las niñas) y otro vecino de origen paraguayo fueron procesados por abuso sexual con acceso carnal agravado. La investigación se inició en noviembre cuando una representante del Movimien-

to Evita denunció al padre de las hermanitas por golpearlas y entregarlas a otras personas que abusaban de ellas. Entre las personas que perpetraban los abusos surgió el nombre de Agustín V., de 53 años, que fue detenido ayer en su lugar de trabajo. Según un vocero del caso, primero fue buscado en su casa, ubicada en la misma cuadra en que vivían las menores.

En el marco de esta pesquisa, anteayer se allanó una casona de zona norte en busca de Antonio C., conocido como Tony, sindicado de ser el “responsable de una red de trata de menores que son sometidos a abusos sexuales”. El hombre no estaba, pero la Policía secuestró en el lugar material informático, seis armas de fuego y alrededor de 300 municiones.


Sábado 7 de mayo de 2011

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

BUEN DATO. “Es evidente que lo seguían, tanto si recién llegaba como si se estaba yendo del garaje”, dijo un vocero policial

Balean y le roban maletín con 150 mil pesos a joyero Un hombre lo asaltó en un estacionamiento de Mendoza al 1000 y le metió un tiro en la panza El dueño de una joyería ubicada en la esquina de Sarmiento y Mendoza fue baleado en la tarde de ayer por una persona que lo sorprendió cuando estaba a punto de subirse a una camioneta, que estaba estacionada en un garaje de Mendoza al 1000, con un maletín en el que supuestamente había 150 mil pesos. El joyero forcejeó con el asaltante, quien finalmente logró hacerse con bolso y huyó en moto junto con un cómplice que lo esperaba en la puerta. En tanto, la víctima fue internada en el Hospital de Emergencias, donde fue operada y quedó internada en estado reservado. Alrededor de las 16.30 de ayer, Enrique Ariosti, de 61 años, salió de la joyería Platinor, ubicada en la esquina de Sarmiento y Mendoza, junto a su nieto de 16 años, llevando un maletín en una de las manos. Según fuentes policiales, ambos fueron caminando hasta la cochera ubicada por calle Mendoza al 1076, donde Ariosti estaciona todos los días su camioneta. Pero, antes de llegar al rodado, el hombre fue sorprendido por un joven que apareció armado y a cara descubierta, quien bajo amenazas le exigió la entrega del maletín. Ariosti no accedió al pedido y comenzó a forcejear con el asaltante, el que en un momento le efectuó un disparo al joyero, quien cayó al piso. Voceros del caso indicaron que la víctima siguió afe-

SOFÍA KOROL

El joyero fue operado y quedó internado en el Hospital de Emergencias.

rrada al maletín, por lo que el ladrón se acercó y se lo quitó de la mano. Tras esto, salió corriendo hacia la calle, donde lo esperaba otra persona en una moto y ambos huyeron hacia el este por calle Mendoza. La escena fue vista por el nieto de Ariosti, quien resultó ileso.

En un primer momento, y mientras esperaba la llegada de una ambulancia, el hombre dijo que en el maletín que le sacaron tenía 150 mil pesos. A los pocos minutos llegó al lugar una ambulancia que trasladó al joyero hasta el hospital de Emergencias, donde fue

operado. “La herida tenía orificio de entrada y salida, al costado del abdomen y no tocó órganos vitales”, sostuvo un vocero del caso. En la playa de estacionamiento, los pesquisas no hallaron ninguna vaina servida, por lo que se presume que el joyero fue herido con un revólver calibre 32 o 38. Ariosti quedó internado en el Heca, con pronóstico reservado. Otra versión indica que el joyero fue abordado minutos después de llegar al estacionamiento, cuando bajaba del vehículo junto a su nieto y llevaba el maletín hasta una de sus joyerías (además de Platinor es propietario de Tiffany, ubicada junto a la cochera donde ocurrió el asalto), hipótesis que indicaría que era seguido por el par de asaltantes, aunque la misma no pudo ser confirmada ya que hasta anoche el hombre no había prestado declaración. Tampoco dio precisiones sobre la cantidad de dinero que había en el maletín, ya que allegados al hombre indicaron que en el Hospital de Emergencias aeguraba que eran150 mil pesos. “Es evidente que la víctima estaba siendo seguida, tanto si recién llegaba al lugar como si se estaba yendo”, comentó un allegado a la investigación. El caso es investigado por personal de la comisaría 2ª, con jurisdicción en la zona y el Juzgado de Instrucción en turno.

Un oscuro personaje de las crónicas del crimen Enrique Ariosti es un personaje habitual de las crónicas del crimen, casi siempre como víctima de oscuros delitos, aunque sus primeras menciones en la prensa se vinculan con otra de sus facetas: la política. Es que allá por la década menemista era uno de los líderes en Rosario del Modín, el partido que encabezaba el ex carapintada Aldo Rico y que reunía a hombres de armas tomar. De hecho, la irrupción del joyero en las páginas policiales se vinculó con un episodio dramático ocurrido hace diez años en Mendoza y Sarmiento, y cuyo punto cúlmine se dio, como ayer, en una cochera. En la tarde del 18 de enero de 2001 dos hombres bien vestidos ingresaron a Tiffany (Mendoza 1082), de la cual Ariosti es propietario al igual que de Platinor, y tuvieron un diálogo con el joyero y su mujer, que se encontraban en el interior. Más tarde Ariosti diría que quisieron asaltarlo y que, como se resistió, los supuestos ladrones optaron por huir. El dúo corrió por Sarmiento hacia 3 de Febrero y se subió a un Renault 19 que habían dejado estacionado. El caso es que si se trataba de asaltantes ni siquiera habían previsto un chofer y su vehículo estaba encerrado por un Torino y un Fiat 147, así que debieron hacerse lugar a los golpes para poder huir. Pero, entretanto, Ariosti se había munido de una carabina calibre 22 con mira telescópica y parapetado en una cochera le bajó el cargador entero, sin importarle la cantidad de gente que pasaba por el lugar. Con la luneta rota por los tiros, el dúo logró huir en el Renault 19,

MARCELO MANERA

La joyería Tiffany, perteneciente a Ariosti, y el estacionamiendo donde fue asaltado.

mientras quedaban heridos de bala un hombre de 50 años –con un tiro en el hombro– y otro de 55 que sufrió un roce de plomo en la cabeza. Ariosti terminó internado con “crisis emocional” y las versiones que contradecían el móvil de robo y hablaban de un vuelto por una estafa comenzaron a circular. Otro episodio tan oscuro como el anterior se produjo en Tiffany el 7 de agosto de 2005. Desconocidos ingresaron a la jo-

yería tras violentar una puerta ubicada al lado del local; subieron la escalera e hicieron un boquete mediante el cual pudieron ingresar a la planta alta de la joyería. Luego, hicieron un segundo agujero y con equipos de acetileno violentaron las cajas fuertes. En primera instancia, luego de sufrir una descompensación que demandó atención médica, Ariosti valuó el botín en medio millón de dólares: “50 mil dólares y 100

mil pesos en efectivo, más una colección de joyas y brillantes valuada en 250 mil dólares”, una caja de diamantes, varios kilos de oro macizo y alhajas empeñadas por clientes. Además, se llevaron una escopeta 12.70, una pistola 9 milímetros y un revólver calibre 38. Sin embargo, más tarde el joyero redujo los 500 mil dólares al mismo número pero en pesos y según su abogado, Alberto Tortajada, presentó en la Justicia facturas de compra de alhajas y comprobantes de adquisiciones que hizo en los bancos de empeño del Banco Municipal y de Córdoba. Hace cuatro años Ariosti denunció haber sido víctima de otro robo. El 5 de marzo de 2007 volvía a Rosario en su Mercedes Benz SL 50 tras hacer una transacción en uno de los locales de la célebre calle Libertad porteña, conocida por ser sede de joyerías y relojerías. Cuando iba por el barrio de Palermo, cerca del Hipódromo, dos motos se ubicaron una a cada lado del auto, bajaron sendos acompañantes y lo encañonaron desde las ventanillas. Según contó, como se negó a entregar el dinero que llevaba, le dispararon dos veces aunque los plomos no le dieron y le metieron un culatazo que, luego, le demandó una nueva atención médica. Los motociclistas huyeron con el botín mientras Ariosti gritaba que le habían robado 120 mil pesos. Sin embargo y según se publicó en aquel momento, en la denuncia posterior la cifra volvió a ser menor: Ariosti dejó asentado que sólo le habían sacado 50 mil.


El Ciudadano

16

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Encaje de bolillos. 6 Disco giratorio abrasivo. 11 Acción y efecto de unir. 12 Adornar con orla. 13 Símbolo químico del paladio. 14 Gata. 16 Símbolo químico del praseodimio. 17 Plural de una vocal. 19 Labiérnago, arbusto. 20 Asidero. 21 Planta tifácea, espadaña. 23 Gastados y deslucidos por el uso. 25 Solicitud y atención para hacer bien alguna cosa. 27 Rueda sin neumático. 29 Cosa hecha o producida por el hombre. 32 Hogar (fuego). 33 Nombre de mujer. 35 Escuchar. 36 Símbolo químico del astato. 37 Que tiene probidad. 39 Símbolo químico de la plata. 40 Vela del mastelero mayor. 42 Acido, agrio. 44 Limpiar, adornar. 45 Donarán, entregarán.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Moneda de plata usada en la India. 2 En las estaciones, acera a lo largo de la vía. 3 Conj. negativa. 4 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 5 Planta aromática. 6 Cubierta de moho. 7 Gusano que se cría en las heridas. 8 Artículo det. masc. 9 Espacio de tiempo. 10 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 15 Dícese en heráldica del cometa con cola de esmalte diferente. 18 Quitar o extraer la humedad. 20 Salsa para sazonar. 22 Todavía. 24 Ant. adonde. 26 Repetir. 27 Úlcera. 28 Hojalata, pl. 30 Inundación. 31 Gas noble que forma el 1% del aire (Ar). 34 Superior de un convento. 37 Emite su voz el pollo. 38 Ganso, ave; ánsar. 41 Percibe con la vista. 43 Símbolo químico del erbio.

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Ahondar el fondo del río. 2-De Malasia, fem. 3-Curará.

Solución anterior

3 Verticales 1-Obras de teatro. 2-Bien adornada. 3-Hará rayas.

BR

IN

CA

ACE

DO

S

A

LE

ARA

SABÍAS QUE... La cirugía dental existe desde hace 7500 años Aunque lógicamente no con los mismos médios, en la edad de piedra ya tenian cuidado de la dentadura. A ésta conclusión han llegado los antropólogos Roberto Macchiarelli y David Frayer, basándose en diversos fósiles de entre 9000 y 7500 años de antiguedad hallados en Merhgarh (Pakistán). En estos fósiles se han localizado once dientes que presentan agujeros de entre 1 y 3 milímetros de ancho y entre 0,5 y 3,5 milímetros de profundidad. Para los antropólogos, se trata de perforaciones intencionadas, que debieron realizarse con algún instrumento especial de pedernal adaptado. También creen que utilizaron algún relleno, aunque no se han encontrado restos. La cirugía dental de hoy día, por lo tanto, tiene lejanos antecedentes.


El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

17

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Dan a conocer derechos de discapacitados

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

El grupo Sin Barreras Rosario y la Subcomisión de Discapacidad de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) invita a los rosarinos a participar de la 2° carpa con el lema “Vení a conocer tus derechos”. La misma se realiza hoy y los primeros sábados de cada mes en la plaza Montenegro en la intersección de las calles San Luis y San Martín en el horario de 10 a 17. En este 2° encuentro se llevará adelante una radio abierta donde participarán distintos profesionales e instituciones (Grupo Plenitud, Asamblea de Usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila, entre otros) El espacio se abrió con el principal objetivo de informar a la población sobre los derechos

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555

CMD Oeste

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Hospital Juan Bautista Alberdi Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela

4805860

Cementerio El Salvador

CMD Noroeste

4807680

Cementerio La Piedad

CMD Sudoeste

4809090

Consultas por servicio de Taxis

4806177

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

4809144

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

4805622

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

4808125/133

Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte

4802188 4724555/56 al 59

Hospital Provincial

4801403

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

Policlínico Pami II Olivé 1159 Inclusión de Personas con Discapacidad

4803520 al 30 4377620 al 29 4808660/799

ILAR

4808669

Instituto del Alimento

4804886

Promusida (Programa Municipal de Sida)`

4802189

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

4802222 0800 888 4188

4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)

Dir. Gral. de Obras Particulares

4802900 (int. 130/140)

4809777

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

Comercio y Servicios (Catastro)

4802900 (int. 109)

Dir. Gral. de Inspección de Industria, Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador Alumbrado Público: 24 horas Arbolado CITA

Comercio y Servicios (Inspección)

4802900 (int. 118)

4802740/747 0800 888 4334 4808791/792

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

0800-777-0072

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio

4802189 4721496/98a

Centro Toxicológico

4480202

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

15ª Sarmiento 4310

4729534

16ª Ayacucho 3350

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

4802756

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

102

30ª Superí 2484

4726545

0800-222-7264

Recolección Residuos Verdes

CMD Centro

4802999

CLIBA

4313380

Pami Escucha

CMD Sur

4809890

LIME

4665470

Centro de Asistencia al Suicida

CMD Norte

4806822

Reclamos Higiene Urbana

0800 444 3265

Aguas Santafesinas

32ª Fader 3165

4727505

4724646

33ª Lavalle 5680

4729193

0810 777 2000/4206000

34ª Peyrano S/N

4726540

✝✡

FÚNEBRES ✝ Agustín Giménez q.e.p.d. Falleció el 05/05/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Isabel Recalde; hijos: Beatriz, Juan, Liliana, Carolina, Irene, Nerea y Eugenio; nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

4805858

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

de las personas con discapacidad. Sus integrantes trabajan desde 2009 en defensa de los derechos de los discapacitados, especialmente de los motrices. “La ciudad no sólo presenta barreras arquitectónicas, también institucionales y de parte de la gente que la habita”, resumen. El grupo se caracteriza por emprender actos para concientizar a la ciudadanía toda sobre las diferentes barreras que tiene gran parte de la población y que impiden que Rosario sea “Una Ciudad para Todos”, desterrando los obstáculos cotidianos como falta de rampas en veredas, colectivos, locales comerciales, las dificultades para tomar un taxi, barreras que la misma ciudad presenta a sus habitantes.

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)

✝ Pedro Raúl Mendoza q.e.p.d. Falleció el 06/05/2011, a los 74 años c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Marta Peralta; hijos: Fabricio y Valeria; hijos políticos: Mariano y Belén; nietos: Ignacio y Lautaro, hermana política: Chiche; demás familiares y amigos comunican que sus restos serán inhumados hoy en el Cementerio El Salvador. SV Amenábar 2825. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

✝ Josefina Tabasso viuda de Sabetta q.e.p.d. Falleció el 06/05/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Tomás, Juan Víctor y María Rosa; hijos políticos: Stella Maris y Esteban; nietos: Juan Pablo, Vanina, Marianela, Georgina, Suzel, Mauro y Aixa; bisnietos: Julia, Bruno y Santiago y d.d. invitan hoy al Cementerio de Ibarlucea a las 10. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CONABIP. Desde 2005, cuando Kirchner pidió apoyo a las bibliotecas, se recibieron a 27 mil voluntarios en el país

El avance de la lectura masiva Las bibliotecas populares van ganando terreno en el país y desde la feria del libro, en Buenos Aires, presentan un sistema informático que ampliará y agilizará su espectro de conectividad con el lector María del Carmen Bianchi, directora de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip), destacó hoy el papel que tienen estas sociedades civiles como catalizadoras culturales, creadas sin fines de lucro y agrupadas desde hace 140 años para promover la lectura. En diálogo con Télam, Bianchi se refiere a las bibliotecas populares (BP) como “un movimiento social dedicado a la cultura” que además de acercar a los vecinos de unas 2.200 comunidades de todo el país al libro y ciertos formatos digitales, presta un servicio de formación en derechos civiles. Los vecinos encuentran en las bibliotecas no sólo un espacio donde conectarse con la lectura, también son un lugar de consulta e investigación –los que entran con sus computadoras portátiles cuentan con wi fi gratuita para navegar en internet– o para el cuidado ciudadano, allí encuentran gente capacitada que los pone al tanto sobre sus derechos civiles. En la Feria del Libro, el local que la Fundación El Libro cedió a la Conabip tiene un mapa interactivo que muestra la ubicación de esas bibliotecas y la base que van desarrollando para prestar un mejor servicio a los usuarios. Quienes visitan el local, en el Pabellón Azul, se llevan en forma gratuita el libro El futuro siempre estuvo aquí, una compilación publicada en 2010 con cuentos de ciencia ficción de autores argentinos contemporáneos. “El servicio de las bibliotecas populares va mejorando según avanza la renovación digital emprendida hace seis años”, reconoce Bianchi, que incluye en-

sobre la situación de los socios y los prestamos libreros”. El desarrollo de la red digital contempla un portal con radio, aula virtual, un catálogo colectivo, un área de consulta para quienes quieren realizar los trámites de inscripción a la Conabip, y un espacio donde los bibliotecarios votan los libros que compran centralizadamente y al amigo de las BP, este año, Alejandro Dolina. ¿Qué implica esta concepción? “Partir de la idea de que las bibliotecas populares no tienen que pensar al Estado como

padre o patrón sino como asociación”. “Es importante que los bibliotecarios entiendan que cada entidad trabaja por sí misma y que todas juntas configuran un movimiento con poder y carácter que les conviene aprovechar”, asevera. Por eso “la Conabip les enseña a negociar, administrar y hacer las alianzas que a cada uno le convenga mediante cursos, charlas y encuentros –agrega–. Ese es uno de los motivos de la invitación que cada dos años les hacemos a la Feria del Libro”. “Desde 2005 –recuerda– cuando el ex presidente Kirchner propuso apoyar a las BP desde la perspectiva de un movimiento social dedicado a la cultura, ese movimiento superó los 27 mil voluntarios en todo el país”. Ese apoyo significó la creación de la partida presupuestaria que duplicó el ingreso que hasta el momento el Estado destinaba a la BP, conformado por un porcentaje de lo recaudado por la Lotería Nacional. A partir de ahí se emprendieron las acciones que Bianchi describió al principio, “aunque nunca es bastante –aclara–, los bibliotecarios tienen que pagar sueldos, luz, teléfono... siempre es necesaria la colaboración de la sociedad y de los gobiernos locales”. Algo fundamental, remarca, porque “sería criminal perderlas, las BP producen circulación de cultura y la falta de oportunidades no siempre es por falta de dinero, en lugares sin librerías si no hay bibliotecas no podés leer, pero donde el ingreso económico no es un problema si no existe el hábito tampoco se lee”.

MARCELO MASUELLI

Bibliotecas populares, cada vez más cerca de los lectores de todas las edades.

trega de equipamiento como escaners y computadoras; conectividad gratuita con acceso a 3 megas de banda ancha –obra de la Secretaría de Comunicaciones (Secom)– y un sistema de software libre mediante el cual se comunican los bibliotecarios y administran cada centro. Ese software libre de gestión, el digiBP 2010, resultó ser “el mayor de Latinoamérica –una sorpresa para la titular de Conabip–, con unos 150 mil usuarios, más de 700 BP adheridas y un catálogo colectivo que permite la interconsulta

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) La energía de los planetas revive tu mundo romántico y sexual. Serán muchas las tentaciones, pero tú sabrás escoger lo que realmente te conviene. Te amarán y te respetarán por lo que eres, no por lo que tienes. Labora con la verdad y vencerás toda negatividad que te pueda estar rondando. Números de suerte: 5, 20, 41.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Nuevas aventuras profesionales, nuevos horizontes y lo sorpresivo están en tu agenda astrológica. Tu salud y vitalidad continúan mejorando, pero mantente consciente de tu alimentación. Estarás ahora en las de trabajar más para hacer más dinero. No pongas a un lado tu vida íntima. Números de suerte: 11, 18, 43.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) En tu mundo laboral, todo se revuelca y se transforma. Reconocerán lo valioso que eres y te recompensarán tus esfuerzos. Nada podrá paralizar tu entrada económica. Logras lo que deseas y nacen nuevas ilusiones. Vive el momento intensamente. Números de suerte: 33, 8, 19.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Entras en un nuevo estado de consciencia. Lo que te destruía, ahora te hará reír. Lo estancado fluye. Te atreverás a todo y romperás fronteras. Podrás reinventar una nueva vida. El amor dejará una huella hermosa en tu existencia. Embrujarás a muchos con tus encantos. Te unirás a extranjeros que te traerán suerte. Números de suerte: 34, 51, 4.

TAURO (20 ABR-20 MAY) La justicia se hace y vencerás donde ayer fracasaste. Tu espiritualidad te fortalecerá y te hará vencer enemigos y problemas que puedan presentarse. Ahora estás más fuerte y preparado para la adversidad, tanto física como emocionalmente. No pondrás tu fe y confianza en cualquier persona que te sonría. Números de suerte: 25, 48, 32.

LEO (23 JUL-22 AGO) Lo diferente, lo distinto embellece tu existencia. Las estrellas te llenan de inspiración para crear y lograr aparentes imposibles. El verdadero amor no podrá faltar a tu lado. Saca tiempo para disfrutar de tu intimidad y la pasión que te rodeará hoy. Toda relación falsa acaba. Te abres a nuevos amores y nuevas amistades. Números de suerte: 17, 8, 30.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Nuevos empleos, amores, amistades e intereses embellecen tu vida. Conquistarás corazones sin esfuerzo, tu magia sexual se acentúa. Ahora es muy posible que te mudes o cambies de localidad y este cambio será uno que te favorecerá. Tus talentos ocultos salen a la luz y te destacas como nunca antes. Números de suerte: 5, 30, 21.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Se armonizan las fuerzas que te impulsan a razonar y planificar. Alguien del extranjero flecha tu corazón y se quedará por mucho tiempo. Estarás ahora más maduro, responsable y mejor orientado en lo profesional. Dejarás atrás los caprichos. Tu ambición crece, pero estarás más realista. Números de suerte: 50, 21, 13.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Las estrellas te unen a amigos influyentes y poderosos. Brillarás en tu labor profesional. Seguirás haciendo felices a muchos y ganándote la antipatía de los que criticas. Vive intensamente tu presente, muchos seguirán tu ejemplo y te convertirás en maestro y orientador de los que necesiten de tu consejo. Números de suerte: 39, 2, 11.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Viajes y cambios significarán mayor suerte y éxito para ti, así que a moverte. Ten mucho cuidado con las dudas, sospechas e inseguridades especialmente en tus relaciones sentimentales. Controla tu mente para que los celos no te controlen a ti. Desarrolla mayor confianza. No permitas que nada te saque de tu centro. Números de suerte: 3,9,18.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Se impone mayor control emocional con familiares y compañeros de trabajo. Habla, no pelees, ni discutas aunque tengas la razón. En el amor, mantén tu cordura para que puedas escoger a la persona más compatible. No te compliques la vida con seres que ofrecen maravillas y luego te decepcionan. Números de suerte: 4, 18, 6.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Te revelarán un secreto que te liberará de un sentimiento de culpabilidad. Nueva información te empuja a nuevos logros en el trabajo. Entierra viejas tragedias y frustraciones, expande tus fronteras profesionales. Mantente en regímenes alimentarios y de ejercicios. Hoy será un día en que lo imprevisto reinará. Números de suerte: 5, 49, 33.


El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

DE VISITA. Esta noche, a partir de las 23, en Willie Dixon

EL EX OASIS EN BUENOS AIRES

The Cult y el núcleo que siempre funciona

En noviembre viene la banda de Liam Gallagher

Billy Duffy, guitarrista de la banda británica, explica su permanencia y la del líder Ian Astbury como motores del reconocimiento obtenido a través de los años Agustín Aranda El Ciudadano

Esta noche a partir de las 23, en Willie Dixon, en una visita que puede considerarse de carácter excepcional, se presentará la banda de origen británico The Cult. La disposición y capacidad del Dixon lo convierten en un ambiente íntimo y cercano para beneplácito de los fans de la banda, y es además una característica única que no se repetirá en ninguno de los shows que los ingleses darán en el resto del país. Liderada por el vocalista Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy, y ahora quinteto, The Cult se completa con el bajista Chris Wyse, el baterista John Tempesta y Mike Dimkich en guitarra rítmica. La banda presentará temas de Capsule I y II, sus dos flamantes trabajos, y recorrerá los grandes éxitos de su extensa trayectoria. Formación ecléctica e inquieta, y con dos separaciones a cuestas, The Cult sin embargo tuvo dos pilares entre sus miembros: Astbury y Duffy, quienes fueron diseñando un sonido que daría identidad a la banda y la iría situando en la escena de una paleta rítmica que va de un inicial rock gótico a un hard-rock con sello propio (con el que la banda parece consustanciada) y que no esquiva la rítmica heavy metal en algunas ocasiones. Desde México, el guitarrista Billy Duffy atendió el teléfono y se refirió el rol actual de la banda, la enfática permanencia de Astbury y él mismo como soportes del grupo, y el lugar de Argentina en su agenda de tours. —En la Argentina, algunos músicos piensan que las audiencias siempre se renuevan, por lo que la música al igual que los artistas nunca envejece. ¿Compartís esta noción? —Es lindo ver a los jóvenes en la platea con remeras de Sonic Temple. Algunos no conocen los temas viejos por lo que tratamos de mezclar el repertorio lo más posible así no dejamos a nadie afuera. Por eso, en este tour vamos a tocar canciones de distintos períodos de The Cult. Algunos temas hechos antes del éxito comercial que tuvimos con el disco Love, algunas de Eletric, Ceremony y más adelante haremos también temas de Beyond Good and Evil y Born into This. Será una experiencia para todos los fanáticos, grandes y chicos, porque recorreremos distintas épocas. —The Cult se reinventó durante más de 20 años. Distintos músicos pasaron pero Ian y vos siempre quedaron. ¿Creés que, como tantas otras grandes bandas de rock –Led Zepellin, Rolling Stones, Aerosmith, entre otras–, el corazón y el alma de una formación de rock and roll está supeditada a la química entre el cantante y el primer guitarrista? —Estoy de acuerdo. Cuando comenzamos The Cult con Ian éramos dos jóvenes en un departamento queriendo hacer buen rock and roll. Creo que así es como termi-

Beady Eye, la banda del ex Oasis Liam Gallagher, actuará en la Argentina los días 3 y 4 de noviembre próximo en el Teatro de Colegiales, para presentar su primer disco. Luego de cuatro visitas de Oasis, su desprendimiento Beady Eye decidió trasladarse a América latina para girar con su primer disco Different Gear, Still Speeding. Beady Eye está formado por los también ex Oasis Gem Archer en guitarra, el bajista Andy Bell y el baterista Chris Sharrock, que terminaron peleados con el otro Gallagher, Noel. En vivo la banda suma al bajista Jeff Wotton –para dejar a Bell en la guitarra– y al tecladista Matt Jones. El guitarrista y vocalista se encuentra grabando su disco solista, luego de que Oasis implosionara tras la enésima pelea con su hermano Liam. El disco de Noel es muy esperado ya que él era el núcleo compositivo del grupo y autor de todos los grandes éxitos del notable combo británico.

El Gallagher que rompió con Oasis.

TRAS PROLONGADA INTERNACIÓN

Falleció el popular actor Rolo Puente La banda británica ofrecerá un repertorio para fans de distintas generaciones.

nará nuestra historia. Con respecto a los cambios, siempre tuvimos en claro que, más allá de los buenos músicos con lo que nos tocó actuar, el núcleo siempre funcionó. —¿Cómo influyeron los cambios en los procesos creativos y los fans? —No sé si nos favoreció o no. Quedará para alguna reflexión más histórica. Siempre fue difícil lidiar con los fans que quieren a The Cult todos los días. Para nosotros los procesos creativos dependen de nuestra relación entre los músicos y muchas veces con las disqueras. Por suerte ahora estamos por hacer el tour y después unos festivales en Europa. Creo que ahí el fan recibe lo que paga. Después vamos a grabar el nuevo disco. —Muchas veces los artistas internacionales como ustedes eligen América latina para grabar álbumes en vivo. ¿Coincidís con esto?, ¿Tenés algún recuerdo de las visitas anteriores? —Tenemos buenos recuerdos de Ar-

gentina, del 92 y 2006. Es la primera vez que vamos a tocar en otro lugar que no sea Buenos Aires después de Mar del Plata. Una anécdota graciosa del rock: en 1992 vinimos a Argentina. Fue una noche tormentosa pero hicimos un gran show. Lo particular fue que el cantante de Oasis, Noel Gallagher, estaba como plomo y, según me enteré después, ya había compuesto varias canciones para su banda. No sé si alguien allí en Argentina se percató de esto. Fue genial. El público argentino es muy emocional al igual que en Brasil y el resto de Latinoamérica. Es muy difícil armar un disco en vivo o un DVD, ya que con el advenimiento de Youtube se ve todo. A menos que tengas tomas del backstage o algún valor agregado que convierta el lanzamiento en un coleccionable, no es redituable para la banda o la disquera. Quizás funcione para los fans más consecuentes de la banda, pero no me agrada mucho hacerlos por hacerlos, nada más.

El actor Rolo Puente falleció el jueves a los 71 años, a causa de complicaciones en su enfermedad pulmonar por la que hacía casi un mes permanecía internado en un sanatorio porteño. El actor, quien a lo largo de su extensa trayectoria trabajó junto a Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Gerardo Sofovich, Juan Carlos Altavista, Sandro, Susana Giménez, Fidel Pintos, Javier Portales, Mario Sapag, Carlitos Balá y Santiago Bal, entre otros, padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Debido a esta dolencia, el intérprete había quedado internado desde hacía poco menos de un mes y su cuadro fue empeorando en las últimas horas. Como actor debutó en cine en 1966 en el film Una máscara para Ana de Rubén Cavallotti, para luego tomar parte en otras 23 películas entre las que se destacaron Coche-cama alojamiento, Los muchachos de antes no usaban gomina y La Mary. En televisión fue una cara habitual de Polémica en el bar y La peluquería de Don Mateo, pero fue en el teatro donde tuvo sus últimas presencias en los espectáculos de revista Fantástica y Bravísima, ambos encabezados por Carmen Barbieri.


El Ciudadano

20 Espectáculos

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

HOY, EN LA CASA DEL TANGO

EN CARTEL. Esta noche y todos los sábados hasta agosto, a partir de las 21

Capitano anticipa una gira europea

Humor, picardía y glamour rosarino

Antes de su gira por Europa, despidiéndose de su ciudad natal, el cantante de tango Leonel Capitano brindará un recital a partir de las 21, en La Casa del Tango (Íllia y España). Acompañado por Joel Tortul y Noelia Moncada, también serán de la partida el trío Metrópoli, José Luis Nocera y el Perro Méndez, entre otros. Después de su primer disco Nostalgias del futuro, el artista logró el reconocimiento de la Secretaría de Cultura de la Nación y su espectáculo del mismo nombre se consolidó como un show multimedia inédito en el tango argentino girando por destacados escenarios argentinos. Sin embargo, en 2006 se producirá su periodo compositivo más prolífico, componiendo profusas creaciones entre las que se encuentran su obra de teatro, danza, música y canto El gueco; al tiempo que formaría un dúo con el pianista Joel Tortul con quien estrenó sus creaciones.

EN LAS ESCALINATAS, A LAS 18

Luis Salinas en el Parque de España Como broche de oro y cierre del acto de inauguración de las obras en el Parque de España, Luis Salinas dará un concierto especial acompañado por el pianista Javier Lozano, el percusionista Alejandro Tula y el bajista Amílcar Ábalos. La actuación está prevista para esta tarde, a partir de las 18, en las escalinatas del Parque de España. El recital del eximio guitarrista marcará el punto final de los trabajos de remodelación del anfiteatro y de los sectores adyacentes e interiores del Colegio Español, en el Parque España, que fueron llevados a cabo en conjunto entre la Municipalidad de Rosario, el gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Consulado General de España. La actividad comenzará a las 17, en inmediaciones del anfiteatro del Parque de España. Estarán presentes el gobernador Hermes Binner; el intendente, Miguel Lifschitz y el cónsul de España Jesús Rodríguez Andía.

Se estrena “Revistísima”, la nueva propuesta del productor Manuel Cansino Daniela Barreiro El Ciudadano

Luego del éxito de Re Viva la Revista y Comiquísima, el productor local Manuel Cansino vuelve a apostar al género revisteril y a los artistas locales de la mano de Revistísima, una puesta que debutará esta noche, a partir de las 21, en la sala Mateo Bozz (San Lorenzo 2243) y que continuará en cartel todos los sábados de mayo, junio, julio y agosto. Encabezada por Gachy Roldán, Mario Vidoletti y un gran elenco de humoristas, músicos y bailarines, Revistísima presenta todas las características del teatro de revista: cuadros de baile, vedettes, sketches y desopilantes monólogos combinados con la impronta de los talentosos artistas locales que conforman el staff. “Cansino es uno de los pocos productores rosarinos que apuestan a lo local, es por eso que, año a año, sus revistas se van superando. De hecho Revistísima tiene una producción que no tiene nada que envidiarle a las puestas que llegan desde Buenos Aires. Hay pantallas gigantes en el escenario con las que los bailarines interactúan en las coreografías y eso para una producción local es muchísimo. Cansino siempre está incorporando artistas que son desconocidos para el público pero que tienen muchísimo talento y que está buenísimo que la gente los empiece a conocer. Esta revista tiene una estructura clásica del género que es un cuerpo de baile, un capo cómico y los sketches; pero se diferencia de las anteriores por esos talentos nuevos que van apareciendo. No es mi caso. Yo hace varios años que trabajo con Cansino, pero juro que año a año trato de superarme (risas)”, contó Gachy Roldán a El Ciudadano. “En ese sentido, este año voy a bailar. Me voy a poner las plumas. La revista me

MARCELO MASUELLI

Un momento de la revista que Manuel Cansino estrena con nuevo elenco.

fascina, por lo popular del género, porque la gente va a disfrutar, a divertirse y nada más. Mi concepción del teatro, después de haber experimentado varios registros, es que es una fiesta popular. Para mí es así y encontré en la revista esa llegada al público en la que cada función es un momento único e irrepetible”, continúo la humorista al tiempo que destacó: “Con el dinero que Cansino invirtió en este espectáculo podría haber traído cualquier obra de Buenos Aires. Pero decidió volver a apostar a Rosario”. En esta oportunidad Roldán, que supo realizar desopilantes monólogos y ser protagonista de varios sketches en las puestas de Cansino, da un paso más, cambia de vestuario y se pone al frente de un cuer-

po de baile. “(A Cansino) le costó convencerme porque siempre estoy haciendo bromas con que me encantaría ser vedette y ponerme las plumas, pero la verdad es que no me animaba. No es que tenga problemas con mi cuerpo pero mostrar un poco más en escena y al lado de «¡esas yeguas que tienen un lomo impresionante!», es duro. Pero me probé el vestuario muchas veces, hicimos algunas modificaciones y terminé aceptando. Hago una coreografía en escena con las vedettes principales y los bailarines, es algo que nunca hice, lo mío es el monólogo y el humor. Fue un desafío para mí, porque me puedo aprender perfectamente un texto larguísimo pero una coreografía es algo nuevo para mí”, concluyó la actriz.

EL CANTAUTOR URUGUAYO LEO MASLÍAH MOSTRARÁ SU CLÁSICO ESPECTÁCULO UNIPERSONAL EN BERLÍN CAFÉ, DESDE LAS 22

Para acceder a un espontáneo monólogo musical Músico, cantautor y dramaturgo, el uruguayo Leo Maslíah llegará a Berlín Café (Zabala 1128) para, desde las 22, desplegar un concierto donde repasará su extensa producción discográfica. Maslíah llegará para recorrer sus nuevos temas y monólogos combinados con su amplia colección musical, aunando música, poesía y humor en su tradicional envase unipersonal. “Mi relación con la música básicamente está dada por el hecho de ser un músico, es decir que aparte de escuchar música, la genero”, escribió el músico en comunicación vía correo electrónico, al tiempo que profundizó lo que entiende por música: “En cuanto a qué es música y qué no, creo que varía según las épocas y los lugares”, sentenció. Después de realizar varias presentaciones en Argentina, próximamente desembarcará en su país natal para mostrar el disco Cantanotas, realizado junto a la chelista Lucía Gatti. “Con Lucía nos presentamos en la sala Lavardén ha-

ce un par de años, con ese repertorio que ahora conforma este disco. El disco Cantanotas, como la mayor parte de los que grabé, no conforma una expresión unitaria. Cada canción o pieza instrumental es algo aparte”, señaló Maslíah. Reconocido internacionalmente por lograr una amalgama entre humor y música, sin embargo, en un aparte de esta misma entrevista declaró contundente: “No me dedico a entretener” cuando se le preguntó acerca de si sus shows eclécticos donde abunda el humor eran una forma particular del entretenimiento integral. De inclasificable personalidad artística, sus shows suelen ser una invitación para acceder a un mundo donde parece no existir la lógica y todo lo que sucede es absolutamente imprevisible. Sin embargo, célebre por su particular humor también suele recurrir a la tragicomedia, lo absurdo como elemento lúdico y a una extraordinaria ejecución de su instrumento más característico: el piano.

Maslíah aúna música, poesía y humor en su tradicional envase unipersonal.


El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

Espectáculos 21

& la gente

VII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE MAR DEL PLATA / MARFICI

Un pasaje del film argentino “Hacerme feriante”, de la competitiva de largometrajes.

Imagen de Jorge Prelorán en el documental que recrea su vida y obra.

Con la fuerza de lo distinto Comienza hoy un certamen que vino ganándose un espacio importante en materia de riesgo artístico y estético. Como es habitual se exhibirá una serie de films inéditos, retrospectivas y materiales curiosos A partir de hoy y hasta el 14 de mayo, se podrá ver una serie de títulos documentales y ficciones en sus formatos de cortos y largometrajes en la 7ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente / Marfici. Como es habitual, el Festival es una vidriera importante para hacer visible un cine que no suele llegar fácilmente a las salas –aunque tal modalidad parece irse flexibilizando en los últimos tiempos– y para que los espectadores conozcan ciertas cinematografías de distinto origen de escasa difusión fuera de sus países. El Festival cuenta con dos secciones oficiales competitivas: la Competencia internacional de documentales y la Competencia nacional de cortometrajes; y con una serie de segmentos con temáticas diversas. Desencuadres es una sec-

ción programada por Diego Menegazzi en la que se ofrecen títulos artísticos de gran elaboración. Entre otros de distinta procedencia, Elegía de abril, de Gustavo Fontán será el título nacional que podrá verse en esta edición; también está el segmento denominado Esculpiendo Milagros–Un recorrido por el mundo de la música, en el que se proyectarán materiales que aluden al tema y entre los que destacan Michael Nyman, Composer in progress, sobre el famoso compositor de las bandas de sonido de los films de Peter Greenaway, de Silvia Beck, y Qué sois ahora, del rosarino Gustavo Galuppo y Mariano Goldgrob donde se recrea la historia de Pequeña Orquesta Reincidente, la banda porteña que hizo historia durante veinte años. El segmento está programado por Guillermo Colanto-

nio y por el mencionado Menegazzi. También se harán algunas retrospectivas. En esta ocasión los homenajeados serán el rosarino Pablo Romano, con todos sus films; el porteño Sergio Bellotti, con toda su obra, y tres títulos de Iván Noel. Y como retrospectiva central se verá una serie de títulos del gran realizador francés Eric Rohmer como Nadja en París, Mi noche con Maud, La rodilla de Clara, La buena boda, Paulina en la playa, y, entre otras, El amigo de mi amiga; otras secciones llevan el nombre de Historias políticas de la memoria, en la que se exhibirán una serie de títulos alusivos como Buen pastor, una fuga de mujeres; Visiones del arte, un segmento donde los temas tienen como eje a destacadas figuras del quehacer artístico; Danza con los sueños, largometrajes na-

cionales, donde se verá, entre otros, Días de Mayo, del cineasta rosarino Gustavo Postiglione; Pinta tu aldea, en la que se verán cortos, medios y largometrajes marplatenses; Cine experimental y Cine Inusual con materiales que indagan en esos tópicos, y Videoclips marplatenses, en la que se proyectarán una serie de videos de bandas representativas de la ciudad costera. Los jurados de las dos secciones competitivas son Federico Spoliansky, Silvia Romero y Miguel Monforte en la oficial de cortometrajes; y Emilio Bernini, Valeria Mapelman y Patricio Coll en el oficial de largometrajes documentales. Así el público se encontrarán nuevamente con una propuesta que ya es tradición respecto a la proyección de un cine de calidad.

CON LA PRESENCIA DE LA PRESIDENTA DEL INCAA, LILIANA MAZURE, EL ENCUENTRO SE LLEVÓ A CABO CON BENEFICIOSOS ACUERDOS

Éxito de las jornadas Argencine 2011 en Madrid La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, estuvo al frente de la delegación de directores y actores argentinos que asistieron a la muestra Argencine 2011, que el jueves finalizó con éxito en Madrid. Con casi 4 mil quinientos asistentes a la sala 2 del imponente complejo Pala-

fox, se presentaron siete largometrajes de ficción, cuatro documentales, un programa de cortos y dos títulos que apoyaron los homenajes a Mercedes Sampietro y a Eduardo Blanco. Se vieron las películas Cerro Bayo, de Victoria Galardi; Felicitas, de Teresa Costantini; Rompecabezas, de Natalia Smirnoff; El mural, de Héctor Olivera; La mi-

rada invisible, de Diego Lerman; Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner; y Por tu culpa, de Anahí Berneri. Los largos documentales fueron Imagen final, de Andrés Habbeger; Homero Manzi, un poeta en la tormenta, de Eduardo Spagnuolo; El fin del Potemkin, de Misael Bustos; y El último aplauso, de Germán Kral.

En función del impacto mediático de la Argencine, ayer se realizó el estreno comercial en Madrid de Rompecabezas; de Natalia Smirnoff, en tanto Cerro Bayo, ganadora en la última edición del Festival de San Sebastián del premio de Televisión Española, tiene su difusión local asegurada en una gran cantidad de salas de todo el país.

ESTADIO CUBIERTO NEWELL’S OLD BOYS

12-13-14-15 DE MAYO

www.tuticket.com.ar


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ROSARIO SMOWING

THE CULT

ROMINA TREFILIO

EDUARDO MECOZZI

MANO A MANO

WILLIE DIXON

LA BUENA MEDIDA

NICOLA

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Con dos discos independientes, la “rockbigband” de Rosario, considerada en su género como una de las más destacadas a nivel nacional, presentará su volumen 3 Se mueve. El show se divide en 2 partes: “Acústicos” y “Bailables”.

El grupo liderado por el vocalista Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy vuelve a la Argentina luego de tres años, y pisará por primera vez suelo rosarino. Una oportunidad histórica y única para escuchar en vivo a la reconocida banda inglesa.

La cantautora rosarina presentará la canción “Dolor”, una versión musical de los poemas de la célebre escritora Alfonsina Storni. Además, la artista interpretará clásicos de Patricia Sosa, Sandro y Cacho Castaña, entre otros.

El tenor Eduardo Mecozzi subirá al escenario del Restaurant Nicola (Italia y 3 de Febrero) para interpretar un variado repertorio de arias de óperas y romanzas acompañado por Lucía Fernández y Juan Jaime.

LEO MASLÍAH

FERNANDO MONTALBANO

¿QUÉ MÁS? & SEIM LOUIS

LEYLANDS

BERLÍN CAFÉ

CÍVICO CAFÉ

JEKYLL & HIDE

McNAMARA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Después de realizar varias presentaciones en distintas ciudades de la Argentina y España, el artista llega a Rosario para recorrer sus nuevos temas y monólogos, aunando música, poesía y humor en su tradicional envase unipersonal.

El trovador rosarino presenta Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.

Televisión CANAL 3

Nueva temporada del espectáculo humorístico de Q’Clown dirigido por Luciano Matricardi. En esta ocasión, el grupo contará con la participación especial de la banda Seim Louis, conformada por Vanesa Ramírez en voz y Javier del Valle en guitarra.

La banda, con más de dos años de formación, ofrecerá un show en el que interpretará parte de un repertorio totalmente propio que incluye desde baladas hasta el más intenso brit pop de las últimas cuatro décadas.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

EL REFUGIO DE LA CULTURA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara

19.30 Cocinarte 20.00 Top TV 21.00 Soñando por bailar La Gala Reality show 22.30 Sábado show 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Chiquititas 10.30 Zoobichos 11.30 Memoria del suelo 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral

14.30 El show de AJ 15.30 Ver TVien 17.00 Los Simpson 17.45 Cine: Sueño de amor 20.30 Magazine 21.00 El social TV 22.00 Zapping 00.15 Lo que el tiempo nos dejó

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Caja rodante 11.30 Científicos Industria Argentina

12.30 Madres de la Plaza 12.50 Visión 7 Internacional 13.45 Torneo Clausura 2011 20.30 Visión 7 sábado 21.00 La historia del trabajo 21.30 60 años, ¡Cómo lo voy a olvidar! 22.30 Los hombres de Paco

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

10.00 hs. / CANAL 7

El Refugio de la Cultura es un programa periodístico conducido por Osvaldo Quiroga dedicado a la cultura en general. Se trata de un gran paseo por la literatura, el teatro y las artes plásticas.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

Cartelera CINES Ajami. Drama. De Scandar Copti y Yaron Shani. Con Shahir Kabaha, Ibrahim Frege y Fouad Habash. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 20.30 y 23. Culpable o inocente. Thriller. De Brad Furman. Con Matthew McConaughey, Marisa Tomei y Ryan Phillippe. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.55 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.40 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30 y 16.35. Sunstar (doblada): a las *14.20 (*sábados y domingos), 16.20 y 18.40. Village (doblada): a las 13 y 16.15.

Fantástica. De Catherine Hardwicke. Con Amanda Seyfried, Gary Oldman y Billy Burke. Monumental: a las 15.35, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 17.15 y 22.05. Sunstar: a las 20 y 22.10. Sábados, a las 0.20. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Lengua materna. Drama. De Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Arteón: martes 10, a las 19.

De Kelly Asbury. Con las voces de James McAvoy, Emily Blunt y Ashley Jensen. Monumental (doblada): a las 13.20, 15, 18.45 y 20.30. Monumental 3D (doblada): a las 13.05, 14.50 y 18.45. Showcase (doblada): a las 12.40, 14.35, 16.40, 18.40 y 20.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.10, 14.05, 16.10, 18.10, 2.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Susntar (doblada): a las *14 (*sábados y domingos), 16 y 18.10. Sunstar 3D (doblada): a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.30 y 19.40. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30. Village 3D (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30.

Los Marziano. Comedia. De

Grupo de familia. De Luchi-

De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Eusebio Poncela, Emilio Disi y Darío Lopilato. Monumental: a las 13.30, 17, 19 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.55, 14.45, 16.35, 18.25, 20.20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 18.15, 2.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

El exilio de Gardel. Drama. De Fernando Solanas. Con Miguel Angel Solá, Marie Laforet y Philippe Leotard. El Cairo: hoy, a las 23.

Ana Katz. Con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Arturo Puig. Monumental: a las 13.15, 17.45, 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase: a las 14.55 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 16.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Pase libre. Comedia. De Bobby

vera. Con Luis Machin y Carla Peterson. El Cairo: hoy, a las 20.30.

Felinos de África. Documental. De Keith Scholey. Showcase: a las 14.10. Village: a las 14.15 y 16.15.

Hiroshima. De Pablo Stoll. Con Noelia Burlé, Guillermo Stoll y Leonor Courtoisie. Arteón: martes 10, a las 21. HOP: Rebelde sin Pascua. Animación. De Tim Hill. Con las voces de James Marsden, Russell Brand y Kaley Cuoco. Monumental (doblada): a las 15.30.

THOR CINE / Fantástica

Un film fantástico que aborda la historia de uno de los principales protagonistas de la mitología nórdica, el dios del trueno. Thor fue lanzado a la Tierra como castigo por reiniciar una antigua guerra en Asgard. Su arrogancia se desvanecerá cuando entienda que debe ser un salvador y no un guerrero sin rumbo y salve a los humanos de las fuerzas malignas de Asgard.

HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE DVD / Aventura fantástica

En esta ocasión Harry, Ron y Hermione emprenden la misión de perseguir y destruir el secreto de la inmortalidad de Lord Voldemort, los Horcruxes. Conforme los seguidores de Voldemort buscan a Harry con la orden de entregárselo al Señor Tenebroso, la única esperanza del joven mago será encontrar los Horcruxes antes de que Voldemort lo encuentre a él.

y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Showcase: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 22.30. Sábados, a la 1.15.

Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Comedia.

Rápidos y furiosos 5. Acción. El mural. Drama. De Héctor Oli-

talie Portman y Tom Hiddleston. Monumental: a las 13.10, 17.20, 19.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Monumental 3D (doblada): a las 16.30, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.20, 15.45, 18.10, 20.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.50 y 15.15. Showcase 3D (subtitulada): a las 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar 3D (doblada): a las 21.50. Sábados, a la 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Village 3D (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

LAS IMPERDIBLES

La chica de la capa roja.

Gnomeo y Julieta. Comedia.

no Visconti. Con Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Silvana Mangano y Helmut Berger. Arteón: hoy, a las 20 y 22. Mañana y miércoles 11, a las 19 y 21.

Cartelera 23

& la gente

De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.15, 14.45, 17, 17.30, 20.15, 19.40, 22.20, *22.40 (*viernes y sábados) y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16.30, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 14.30, 15.15, 16.15, 17, 17.45, 18.45, 19.30, 20.15, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

na y Juan Ciancio. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.30. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.50, 16.55, 19, 21.05 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Show-

case 3D (doblada): a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.30 y 22.45. Sunstar (doblada): a las *13.50 (*sábados y domingos), 16, 18.20 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 17.30. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 15.45, 16.15, 17, 17.45, 18.15, 19, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.

son y Shenae Grimes. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Scream 4. Terror. De Wes Cra-

Thor. Fantasía. De Kenneth Bra-

ven. Con Lucy Hale, Roger Jack-

nagh. Con Chris Hemsworth, Na-

Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a 15.10, 17.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las *14 (sábados y domingos), 16 y 18. Village: a las 14.30 y 20.30. Una esposa de mentira. Comedia romántica. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Jennifer Aniston y Brooklyn Decker. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20.50 y 23.15 Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

TEATRO Al horno con papas. Una obra de grupo Sarna con Gusto. Hoy, a las 17. La Morada.

Espacio Bravo. Reservas: 156900944.

Cámara lenta. Una obra de de Eduardo Pavlovsky. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo. Con buen y mal tiempo. Un ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos. Hoy, a las 16.30. Estación Parque Urquiza. La revolución partida. Una obra que aborda de forma irónica las luchas por el poder. Hoy, a las 21. Teatro Empleados de Comercio.

Malas palabras. Una obra que narra la cotidianidad de una niña de diez años que disfruta de inventar juegos con sus amigos. Hoy, a las 11. La Morada.

MÚSICA La semilla y sus narices. La banda presenta su nuevo material. Hoy, a las 22.30. Club unión y progreso (San Juan 3464).

Leonel Capitano. El artista se presentará acompañado por Joel Tortul en piano. Hoy, a las 20. Casa del Tango.

Rosario Smowing. El grupo presentará su volumen 3. Viernes 6 y sábado 7, a las 22.30. Mano a Mano.

The Cult. El grupo liderado por el vocalista Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy vuelve a la Argentina luego de tres años. Hoy, a las 22. Willie Dixon. Proyecto 4. La banda presenta un repertorio de melodías que se abarcan desde el jazz a diferentes estilos. Lunes 9, a las 23. Bar El Cairo.

Baby Jane. La obra narra la historia de Blanche y Baby Jane a quienes, una noche, un brutal accidente las recluye para siempre en su mansión. Hoy, a las 22.

Myster Hyde. La banda presentará temas de su autoría y covers totalmente versionados. Jueves 12, a las 21. McNamara.

Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Ser-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Sábado 7 de mayo de 2011

Esto que nos ocurrió HACE 101 AÑOS UN ESPANTO GENERALIZADO RECORRIÓ LA TIERRA ANTE LA APOCALÍPTICA LLEGADA DEL SINGULAR VIAJERO ESPACIAL

Halley, el cometa del fin del mundo Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“No hay mortal tan apático, tan obtuso, tan encorvado hacia la Tierra que no se levante y no se dirija con todas las fuerzas de su pensamiento hacia las cosas divinas, sobre todo cuando algún fenómeno nuevo aparece en los cielos”. El pensamiento expresado por Séneca al hablar sobre los cometas en el libro VII de las Cuestiones Naturales (54 d.C.) cobró más vigencia que nunca el sábado 7 de mayo de 1910 cuando, con la llegada de las primeras sombras de la noche, buena parte de la humanidad elevó con terror su mirada hacia el firmamento. El motivo de ese espanto generalizado era el cometa Halley, que volvía a acercarse a la Tierra tras su periplo de 76 años por el espacio. Según se decía, la colosal cola del cometa iba pasar muy cerca de la Tierra, provocando terribles consecuencias a causa de su gas letal. Los más apocalípticos aventuraban incluso que se iba a producir una colisión con el cometa que destruiría todo tipo de vida en el planeta. En verdad, vincular la llegada de un cometa con las peores catástrofes no era nada nuevo. Desde que Aristóteles habló de un cometa que apareció 371 años antes de la era cristiana, la lista de esos majestuosos cuerpos celestes ligados a tragedias terrenales es interminable. Ocurre que en la antigüedad el cielo era considerado el reino de lo eterno e inmutable. Por ello, cuando aparecía un cometa que rompía la perfección de la esfera celeste, éste era señalado como un mal presagio, idea que se transmitió durante siglos. En la Historia natural de Plinio se encuentran varios pasajes que demuestran la terrible significación que los antiguos daban a los cometas. “El cometa es ordinariamente un astro espantoso, y no anuncia sino gran efusión de sangre. Hemos visto un ejemplo de ello durante los disturbios civiles, bajo el consulado de Octavio”, escribió Plinio, refiriéndose al cometa divisado en 86 a.C. También dedicó un pasaje al cometa que visitó la Tierra en 48 d.C. “Hemos visto en la guerra entre César y Pompeyo un ejemplo de los terribles efectos que lleva consigo la aparición de los cometas. A comienzos de esta guerra se iluminaron las noches más oscuras por astros desconocidos; el cielo apareció como de fuego, atravesado en todos los sentidos por brillantes antorchas que venían de las profundidades del espacio; el cometa, este astro terrorífico, que derriba las potencias de la Tierra, enseñó su terrible cabecera”, detalló Plinio. Y no fue el único. Distintas crónicas dieron cuenta de que un cometa apareció el año en que se produjo la caída de Troya a manos de los griegos (siglo XII a.C.), varios aparecieron durante el reinado de Nerón (54 al 68 d.C.), y

el cometa de 69 d.C. preanunció la ruina de Jerusalén, arrasada un año después por las tropas del emperador romano Tito. También se afirmaba que distintos cometas habían preanunciado la muerte de, entre muchos otros, varios Papas; los emperadores romanos Vespasiano y Constantino; Atila, rey de los hunos; el profeta Mahoma; el rey inglés Ricardo I Corazón de León; los monarcas españoles Felipe el Hermoso y Fernando el Católico; y Francisco II de Francia. Durante años, los científicos del

El temido Apocalipsis que no fue planeta, emocionados por la oportunidad de incrementar sus conocimientos astronómicos, se habían preparado para la reaparición del cautivante cometa Halley en mayo de 1910. Durante el segundo semestre de 1909 muchos de los observatorios más famosos del mundo se abocaron a una búsqueda frenética del cometa hasta que el profesor Max Wolf, de Heidelberg, Alemania, lo detectó en setiembre de ese año: el entusiasmo se propagó como reguero de pólvora, y la gente esperaba impaciente el momento en que podría ver al célebre cometa con sus propios ojos. Los científicos habían elaborado muchos cálculos. Uno predecía que la cola del Halley pasaría muy cerca de la Tierra y quizás la barrería directamente entre el 18 y el 19 de mayo de 1910. Mientras, los diarios trataban el tema en primera plana, exponiendo terribles detalles de los efectos perjudiciales que los gases del cometa podrían ocasionar en la atmósfera de la Tierra. Y cundió el pánico. A partir de la noche del sábado 7 de mayo la gente comenzó a divisar al brillante cometa a simple vista y se potenció la usina de proféticas calamidades que le atribuían a su presencia. Al decir de los expertos, lo peor se esperaba para la madrugada que iba del miércoles 18 al jueves 19 de mayo. Finalmente, llegó el temido crepúsculo del miércoles 18. Cuando cayó la tarde sobre Constantinopla unas cien mil personas huyeron de sus hogares en busca de un mejor refugio. Algunas buscaban consuelo abrazándose entre sí, otras rezaban por su salvación. La escena se fue repitiendo por todo el planeta a medida que la llegada del manto

ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO

nocturno anunciaba en cada rincón del globo lo que se pensaba sería el fin del mundo. En Estados Unidos algunos trabajadores de las minas de carbón se negaron a entrar en los socabones porque preferían morir en la superficie con sus familias. Un ganadero de California se crucificó a sí mismo, clavándose los dos pies y una mano a una cruz de madera. Una ola de suicidios sacudió al mundo: muchos no quisieron esperar la llegada del bíblico Armagedón. Otros, en cambio, dejaron de lado su habitual recato y dieron rienda suelta a sus pasiones en una suerte de apoteósica fiesta de despedida del mundo, tal como narró el escritor cubano Reinaldo Arenas en su cuento “El cometa Halley”, donde con humor alude a la sexualidad y la libertad. La Argentina, que por esos días se preparaba para celebrar el centenario de la Revolución de Mayo, no fue ajena al suceso. En su edición del 18 de mayo, el diario porteño La Prensa trató de aplacar la hipótesis del choque de la cola del cometa con la Tierra y llamó a la razón, perdida ya por ese entonces a favor de supersticiones y apocalípticos presagios debido a que se identificó un gas llamado cianógeno en la cabellera y cola del astro errante y se suponía que todo ser vivo en la superficie terrestre moriría al respirarlo.

En Rosario, que según el censo de abril de 1910 tenía 192.000 habitantes –la cuarta parte de los cuales vivía en conventillos–, el paso del cometa Halley tampoco resultó indiferente. La ciudad, gobernada por el intendente Isidro Quiroga, celebraba ese año la concreción de dos obras de gran envergadura: la Biblioteca Argentina y el Hospital del Centenario. Nunca se supo si el paso del cometa influyó también en las cuestiones futbolísticas, que comenzaban a ganar un lugar destacado en el corazón de los rosarinos. Lo cierto es que –con la “ayudita” del Halley o sin ella–, el 15 de mayo, Provincial le ganó 3 a 2 al mítico club porteño Alumni, de los hermanos Brown, mientras que Newell’s Old Boys era la sensación en el torneo local, que ganaría, invicto, meses después. Así las cosas, las azoteas de la ciudad se llenaron de curiosos a la espera del Halley. Lo mismo había ocurrido en 1909, cuando los primeros aviones surcaron el cielo rosarino. Con todo, la cola del cometa Halley nunca se acercó a más de 400.000 kilómetros de la Tierra y, a esa distancia, resultó totalmente inofensiva. El diario Seattle Post Intelligencer cerró la cuestión con este titular: “El cometa Halley va y viene, y esta vieja Tierra no es mejor ni peor y, por tanto, no mucho más sabia”.


Sábado 7 de mayo de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S 1 - GODOY CRUZ 3

Por algo es último Al menos Javier Torrente pudo observar lo poco que juega su equipo: debió perder por goleada

MARCELO MANERA

El Piri Vangioni, quien volvió al primer equipo de titular, se lamenta tras una jugada adversa. Newell’s jugó un partido para el olvido y pudo haber perdido por más goles.

INSTITUTO - ROSARIO CENTRAL. A LAS 19.05 EN ALTA CÓRDOBA CON ARBITRAJE DE DIEGO ABAL. TELEVISA TYC

JUAN JOSÉ GARCÍA

Omar Arnaldo Palma dispuso tres cambios.

Central no tiene otra que viajar y ganar Entran Valentini, Delgado y Carrizo por Braghieri, Rodríguez y Biglieri


El Ciudadano

2 El Hincha

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Newell’s NEWELL’S 1- GODOY CRUZ 3

MARCELO MANERA

Partido flojísimo. El Tano Vella intenta un centro ante la marca mendocina. A Newell’s le hicieron tres goles pero pudieron ser muchos más. La sacó barata.

Otro paso en falso Los de Javier Torrente cayeron sin atenuantes ante los mendocinos cometiendo innumerables errores defensivos

JOSÉ ODISIO EL HINCHA

Newell’s volvió a mostrar su peor cara, cayó como local ante Godoy Cruz por 3-1 y no pudo continuar la levantada que había insinuado ante Gimnasia en La Plata. Leonardo Sigali, Mariano Donda y Carlos Sánchez marcaron los goles del ganador, mientras que Leandro Velázquez descontó sobre la hora.

En los primeros minutos le Lepra intentó manejar la pelota con criterio pero no tuvo fluidez. En cambio, la visita con la ductilidad de Mariano Donda y la movilidad de Diego Villar llevó peligro con un juego simple e inteligente. A los 16 minutos, a la salida de un córner, Carlos Sánchez aprovechó la siesta del fondo local y por derecha mandó un centro atrás que Sigali empujó sin marcas al arco vacío. En los minutos siguientes, Newell’s se mostró golpeado, perdido, sin capacidad de reacción, ni ideas para lastimar. Recién a los 27 minutos volvió a llegar

el equipo de Javier Torrente con un par de tiros de esquina que no pudieron ser capitalizados cerca del arco de Sebastián Torrico. Para colmo de males para los rojinegros a los 35 minutos, otra vez con Villar como generador, Ramírez le volvió a ganar a Vella por el segundo palo, su remate fue tapado por Peratta, pero el rebote lo tomó solo Donda que puso el 2-0. Algo exagerado es cierto, pero no del todo injusto por todas las ventajas defensivas que dieron los locales. Sobre el final, Peratta evitó la tercera caída de su arco al ganarle un mano a mano a Ramírez y dejar con vida a su equipo para el segundo tiempo. En el complemento, Torrente mandó a la cancha a Velázquez en lugar del paraguayo Néstor Camacho, pero las más claras siguieron siendo de Godoy Cruz. Lo perdieron consecutivamente, Donda, Villar y Ramírez. Y a los 20 minutos, Carlos Sánchez (uno de los mejores de la cancha) dejó en ridículo a Schiavi y metió un derechazo que pegó en el palo izquierdo ante la estéril volada de Peratta. A esa altura, ya con Sergio Almirón en cancha, Newell’s la estaba sacando barata pero sobre la hora se ilusionó con el golazo de Velázquez, aunque enseguida Sánchez de contra lo volvió la realidad y puso el 3-1 final.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 28.000. ÁRBITRO: Silvio Trucco (6). ASISTENTE 1: Francisco Noguera. ASISTENTE 2: Maximiliano del Yesso

Newell’s

1

Godoy Cruz

3

Sebastián Peratta Luciano Vella Cristian Lema Rolando Schiavi Leonel Vangioni Lucas Bernardi Diego Mateo Néstor Camacho Mauricio Sperduti Claudio Biler M.Estigarribia DT: JAVIER TORRENTE

5 3 3 4,5 4 4 3,5 3 5,5 3,5 3,5

Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Germán Voboril Diego Villar Israel Damonte Juan Carlos Falcón Mariano Donda Carlos Sánchez Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA

6 6 6 6,5 5 7,5 5 6 8 7,5 6,5

Promedio

3,95

Promedio

6,27

GOLES PT: 16m Sigali (GC), 35m Donda (GC). ST: 44m Velázquez (N), 46m Sánchez (GC). CAMBIOS: 0m Velázquez (5) x Camacho (N), 18m Almirón x Bernardi (N), 23m Faravelli x Estigarribia (N), 27m Rojas x Villar (GC), 41m Navarro x Ramírez (GC), 43m Miranda x Donda (GC). INCIDENCIAS ST: 31m Vella se retiró lesionado, Newell’s terminó con diez por haber realizado los tres cambios. AMARILLAS: Schiavi y Vangioni (N), Sigali y Voboril (GC).


Sábado 7 de mayo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s LO QUE VIENE. LAS SALIDAS DE SEBASTIÁN TABORDA, LUIS RODRÍGUEZ Y GABRIEL CICHERO DEMOSTRARON QUE NO ES FÁCIL INCORPORAR

Refuerzos, la clave Los dirigentes de Newell´s no tienen margen de error pensando en la próxima temporada 2011/2012 No hay dudas que la pobre campaña de Newell’s y el magro rendimiento de los refuerzos que llegaron en el último año obligan a replantear estrategias de cara al próximo libro de pases, donde la Lepra necesitará incorporar sin equivocarse tanto ya que por ahora el colchón de puntos alcanza, pero ya no hay lugar para demasiadas equivocaciones. La salida prematura de Luis Rodríguez, Sebastián Taborda y Gabriel Cichero, sin que nadie recuerde demasiados puntos positivos de sus pasos por el Parque, sumado a otros nombres como Leandro Velázquez, Claudio Bieler o Fabricio Fuentes, quienes seguramente seguirán los mismos pasos en junio, sin tampoco dejar una huelle imborrable, genera que la elección de los jugadores a incorporar no queda tan librado a la “buena de Dios”. Claro que ni el técnico Javier Torrente, ni el manager Gustavo Dezotti la tendrán fácil. Una vez más la Lepra se ve atado de pies y manos por una situación judicial que no permite disponer libremente del dinero y mucho menos endeudarse sin justificación lógica. En ese contexto, en el presupuesto para el próximo ejercicio que se pondrá a consideración de lo socios el próximo jueves 12, el dinero destinado a la llegada de refuerzos en el próximo libro de pases asciende a 700 mil dólares, una cifra que si bien es superior a la del año anterior, no permite imaginar que la lle-

gada de refuerzos va a ser un tema sencillo. Una vez más Gustavo Dezotti tendrá que aplicar el ingenio a la hora de incorporar, corriendo los riesgos lógicos de ir a buscar jugadores con poca plata. Obviamente los errores del último libro de pases obligarán al manager a evitar que esta escasez de recursos no genere que la llegada de refuerzos se parezca más a una “timba” que a una elección consensuada de gente que sin dudas tiene idoneidad para esta tarea. Evitar un Taborda o un Cichero, y conseguir un Boghossian, sería la premisa básica que deberá manejar Dezotti, aunque los 700 mil dólares disponibles para traer a préstamo a los 4 o 5 refuerzos que solicitará Torrente no parece ser una ecuación que garantice un signo positivo. Obviamente el presupuesto podría haber sido algo mayor, pero la comisión directiva decidió hacer uso de la opción de compra del 50 por ciento de Cristian Lema por un monto de 400 mil dólares, que se pagarán mitad en julio y mitad en diciembre. Este porcentaje del pase del defensor le pertenece al empresario Jorge Cysterpiller. En tanto se destinarán otros 200 mil dólares para terminar de pagar el pase de Sebastián Peratta (el total fue 600 mil), un compromiso que la dirigencia tenía asumido desde hace un tiempo y tras alguna demora cancelará en este receso.

MARCELO MASUELLI

Gustavo Dezotti y una tarea complicada: elegir los refuerzos para el próximo torneo.

La situación no es la ideal, mientras la jueza Paula Sansó no convalide la deuda presentada en febrero por el órgano fiduciario (68 millones de pesos), Newells aún no tiene un panorama real de dónde está parado económicamente. Y entonces cada decisión debe tener la venia de la magistrada, que por lógicas ra-

zones, no tiene el sí fácil a la hora de liberar fondos. El dinero no sobra, a los pibes les falta, los refuerzos son necesarios y la gente empieza a reclamar resultados. La tarea de Torrente y Dezotti no será sencilla. Y esta vez hay poco margen de error, aunque casi la misma plata.

RESERVA. NEWELL´S VENCIÓ A GODOY CRUZ POR 6 A 1 CON DOS DE MAXI URRUTI, FALCONE, DOMÍNGUEZ, BENÍTEZ Y TONSO

Punteros por goleada Ganó, gustó, goleó y sigue como único líder. La reserva leprosa se mantiene firme en la cima de la tabla, aunque desde la llegada de Sergio Giovagnoli consiguió una mayor identidad respecto a la idea de juego que pregonan desde las inferiores y ayer dio una muestra fiel de que se puede jugar bien y conseguir buenos resultados al vapulear 6 a 1 a Godoy Cruz de Mendoza. El equipo leproso se adelantó en el marcador con un cabezazo de Marcos Benítez tras un córner ejecutado por Tonso. Enseguida igualó Sevillano en el único descuido de la defensa de Newell´s pero el local nunca resignó el buen trato de pelota y buscó volver a desnivelar jugando la pelota por abajo sin entrar en

la desesperación del pelotazo. Así, el segundo no tardó en llegar y fue con un zurdazo impecable de Domínguez que se colgó en el ángulo de Moyano. Tuvo alguna chance más en el cierre del primer tiempo con un disparo de emboquillada de Maximiliano Urruti que sacó sobre la línea Federico Martín. En la segunda parte la Lepra sentenció el resultado rápidamente, otra vez Urruti apareció de cara a al arco y si bien su remate fue rechazado por Moyano, Tonso tomó el rebote y puso el 3 a 1. Dos minutos más tarde, Urruti se sacó la mufa y puso el cuarto. Lo que restó del juego fue para que los chicos se florearan y redondearan la goleada con otro de Urruti y uno de Falcone.

SÍNTESIS

Newell’s Nahuel Guzmán Cristian Díaz Marcos Benítez Jonathan Valle Guillermo Ferracutti Mauricio Scaglia Marcos Pérez Federico Domínguez Martín Tonso Maximiliano Urruti Federico Falcone DT: SERGIO GIOVAGNOLI

6

Godoy Cruz

1

Seba Moyano Lucas Ceballos Federico Martín Sebastián Olivares Adrián Torres Claudio Ojeda Fernando Zuqui Luis Daher Diego Sevillano Juan Garro Gabriel Moyano DT: ALBERTO SALOMÓn

GOLES PT: 13m Benítez (NOB), 21m Sevillano (GC), 26m Domínguez (NOB). ST: 7m Tonso (NOB), 9m y 42m Urruti (NOB), 44m Falcone (NOB). CAMBIOS ST: 10m Kalvermanen x Daher, 21m Marital x Ojeda, 26m Hachen x Domínguez (NOB), 34m López Macri x Tonso (NOB), 36m Carlos Del Giorno x Scaglia, Hernández x G. Moyano (GC).

TÉLAM

Tonso convirtió un gol ante el Tomba.


El Ciudadano

4 El Hincha

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Fútbol argentino MÁS ENCUENTROS. HURACÁN RECIBIRÁ A OLIMPO, GIMNASIA VISITARÁ A QUILMES Y TIGRE SE MEDIRÁ ANTE COLÓN EN VICTORIA

NA

NA

Carismáticos. El Racing de Miguel Ángel Russo visita en Sarandí a un complicado Arsenal, mientras que el ascendente Quilmes de Caruso recibe al alicaído Gimnasia.

Atracción de sábado Racing visitará a Arsenal a partir de las 20.20 y pondrá en juego su última chance de ser protagonista Racing visitará esta noche a Arsenal con el objetivo de obtener un triunfo que le permita recuperarse de su bajón y consciente de que sólo un milagro lo podría conducir al título del torneo Clausura pues marcha a ocho puntos del líder Vélez cuando quedan veintiuno por jugar. La continuidad de la decimotercera fecha presenta además el duelo entre Huracán y Olimpo, ambos en zona de Promoción; el choque de ocupantes momentáneos de los casilleros de descenso directo, Quilmes y Gimnasia y Esgrima La Plata; y el cotejo en el que Tigre recibirá a Colón. Lucas Aveldaño y Franco Zuculini por el suspendido Matías Cahais y por el ju-

ASÍ SE ANUNCIAN

venil Raúl Poclaba, respectivamente, serán los cambios que ante Arsenal presentará Racing, que viene de perder por 1-0 ante River y no puede dejar pasar más oportunidades si es que quiere pelear el campeonato. Arsenal, en tanto, tendrá nuevamente a Cristian Campestrini, tras cumplir con la fecha de suspensión, en lugar de Catriel Orcellet en el arco, mientras que Cristian Álvarez e Ignacio Bogino son los candidatos a reemplazar al lesionado Pablo Aguilar. Mientras tanto, Huracán y Olimpo jugarán un partido caliente en Parque Patricios, ya que ambos buscan salir de la zona de Promoción en la que están in-

mersos. Cinco serán los cambios que presentará el conjunto local: Agustín Peña por Rodrigo Lemos, Leonardo Villán por Facundo Quiroga, Marcos Brítez Ojeda por Luciano Ospina, Gastón Machín por Matías Quiroga y Claudio Guerra por Rolando Zárate. Olimpo, que empató 2-2 con Tigre en la última fecha, tendrá entre sus titulares nuevamente a Ezequiel Maggiolo en lugar de Julio Furch y a Juan Tejera por el suspendido Nicolás Bianchi Arce. A su vez, en un duelo de una temperatura aún más elevada que el anterior, Quilmes y Gimnasia, ambos en zona de descenso directo, chocarán en el sur del Gran

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Buenos Aires. Quilmes, que viene de ganarle por 4-3 a Banfield, contará con la vuelta de Sebastián Martínez. El equipo platense, que perdió 2-1 contra Newell’s en su último compromiso y tendrá el debut como técnico de un hombre de la casa como Darío Ortiz en lugar del despedido Ángel Cappa. Otro que no debe descuidar el tema de los promedios es Tigre, que mañana recibirá en Victoria a Colón. Tigre iría con la misma formación que igualó con Olimpo, mientras que en Colón retornarán Ismael Quilez, Cristian Ledesma y Sebastián Prediger, aunque su técnico, Mario Sciacqua, no definió quiénes saldrán del equipo.

ASÍ SE ANUNCIAN

Quilmes

Gimnasia

Huracán

Olimpo

Tigre

Colón

Arsenal

Racing

Hernán Galíndez Damián Leyes Sebastián Martínez Fabricio Fontanini Claudio Corvalán Diego Torres Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Miguel Caneo Vázquez/Cauteruccio

Fernando Monetti Milton Casco Pablo Fontanello Oliver Benítez Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Lucas Castro G. Barros Schelotto Claudio Graf

Gastón Monzón Agustín Peña Leonardo Villán Marcos Brítez Ojeda Kevin Cura Rodrigo Battaglia Darío Soplán Gastón Machín Cristian Maidana Claudio Guerra Javier Cámpora

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Juan Tejera Federico Domínguez Diego Galván Juan Manuel Cobo Roberto Brum Martín Rolle Néstor Bareiro Ezequiel Maggiolo

Daniel Islas Andrés Rodales Mariano Echeverría Gonzalo Vera Pablo Cáceres Martín Galmarini Esteban González Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Denis Stracqualursi

Diego Pozo Ismael Quilez A. Garcé/H. Mendoza Salustiano Candia Juan Quiroga I. Moreno y Fabianesi Sebastián Prediger Cristian Ledesma D. Díaz/L. Acosta Federico Higuaín Esteban Fuertes

Cristian Campestrini C. Álvarez/I. Bogino Lisandro López Hugo Nervo Damián Pérez Jorge Ortíz Gastón Esmerado Iván Marcone Adrián González Juan Pablo Caffa Mauro Obolo

Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Iván Pillud Patricio Toranzo Franco Zuculini Lucas Licht Pablo Lugüercio Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: DARÍO ORTIZ

DT: ROBERTO POMPEI

DT: OMAR DE FELIPPE

DT: RODOLFO ARRUABARRENA

DT: MARIO SCIACQUA

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

HORA: 14.10. ESTADIO: Quilmes. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 9.

HORA: 16.10. ESTADIO: Huracán. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.

HORA: 18.20. ESTADIO: Tigre. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7. 18.20.

HORA: 20.20. ESTADIO: Arsenal. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol argentino RIVER. “TODAVÍA NO SALIMOS DE LA PESADILLA Y LA SEGUIMOS PADECIENDO”, SENTENCIÓ EL DT SIN HABLAR DE LA PELEA POR EL CAMPEONATO

“Es una final”

JUICIO POR EL CRIMEN DE ACRO

Así calificó el técnico millonario Juan José López al encuentro de mañana ante All Boys El entrenador de River, Juan José López, afirmó que su equipo “todavía no salió de la pesadilla”, en relación con la lucha por evitar la Promoción, y en ese sentido consideró que el partido del domingo ante All Boys es “una final”. Jota Jota dijo que su equipo está “enfocado en All Boys” y no en el superclásico de la fecha siguiente ante Boca, a la vez que remarcó lo valioso que sería para River conseguir los tres puntos frente al conjunto de Floresta. “Contra All Boys es un partido que tiene un montón de condimentos para ser considerado una final. Es ante un rival directo por el promedio al que le podemos sacar ventaja y sumar tres puntos en casa será importante para seguir peleando arriba”, señaló el técnico, consciente de que también están luchando por el título pues tienen dos puntos menos que el líder Vélez. Al hacer referencia a la compleja situación en que se encuentra River en la tabla paralela, agregó: “Son diecinueve finales de verdad y hay que jugarlas. Todavía no salimos de la pesadilla y la seguimos padeciendo. Cuando salgamos, pensaremos en otra cosa. Hoy hay que esperar”. Tras comentar que está preocupado porque el volante Walter Acevedo “se resintió de la pubalgia”, lo que lo pone en duda para el choque ante Boca Juniors, intentó desdramatizar las cuatro amarillas que arrastran el defensor Paulo Ferrari, los volantes Matías Almeyda y Erik Lamela, Rogelio Funes Mori y Carlos Arano, quienes en caso de recibir la quinta tarjeta se perderán el superclásico. “Las amarillas me tienen bastante tranquilo, ellos saben qué hacer. Esperemos que no pase nada”, indicó en conferencia de prensa.

DYN

“El equipo está enfocado en el partido ante All Boys”, reconoció el técnico de River.

EQUIPO CONFIRMADO PARA MAÑANA El entrenador de River, Juan José López, confirmó el equipo para recibir mañana a All Boys con Rogelio Funes Mori y Josepmir Ballón entre los titulares, y con el ingreso de Roberto Pereyra por el suspendido Juan Manuel Díaz como único cambio.“El equipo va a ser el que probé ayer”, dijo en conferencia de prensa el técnico, quien de ese modo dejará en el banco de suplentes a

Diego Buonanotte. A su vez, Walter Acevedo ni siquiera se concentrará por padecer una pubialgia y por eso el peruano Ballón seguirá entre los once. La formación para mañana a las 18.10 será entonces con: Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Ballón, Matías Almeyda, Pereyra; Erik Lamela; Funes Mori y Pavone.

“Vos mataste a Gonzalo” Héctor Guillermo “Caverna” Godoy, uno de los jefes de la barra brava de River y amigo del difunto Gonzalo Acro, acusó directamente y en pleno juicio oral a William Schlenker de ser el responsable del crimen. Godoy prestaba declaración testimonial con respuestas monosilábicas hasta que en un momento, relatando el primer choque entre facciones rivales de la barra de River, la denominada “Batalla de los Quinchos”, dijo que Gonzalo “lo había cagado a palos a William”. Desde el fondo de la sala de audiencias de los tribunales situados en Lavalle 1171, William, el menor de los hermanos Schlenker, imputado por el crimen, murmuró algo que parecía contradecir esa afirmación sobre la pelea. Entonces Godoy giró ligeramente la cabeza hacia atrás, en dirección a la ubicación de William: “Vos lo mataste a Gonzalo”, a lo que el menor de los Schlenker replicó: “Eso es falso” e inmediatamente sus abogados y el tribunal interrumpieron el tenso momento. Minutos después, tres agentes del Servicio Penitenciario Federal, pertrechados como tropas de elite, ingresaron a la sala de audiencias, acaso para disuadir que se repitieran cruces de esa naturaleza, e incluso más graves. El testimonio de “Caverna”, que se extendía avanzada la tarde de ayer, emparentó como “un mismo grupo” a los hermanos Alan y William Schlenker con el resto de los acusados por el homicidio, identificados como “La banda de Palermo”. Godoy situó la ruptura entre los ex aliados en la barra brava “los Borrachos del Tablón”, Alan Schlenker y Adrián Rousseau, dos meses antes de la “Batalla de los Quinchos”, ocurrida en febrero de 2007, y con la confitería de River como escenario.

COPA LIBERTADORES. EL EQUIPO DE GARECA VENCIÓ 2-0 A LIGA EN QUITO Y AVANZÓ A CUARTOS DE FINAL

Vélez se ilusiona con altura Vélez se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, al vencer 20 como visitante a Liga de Quito, Ecuador, en el encuentro revancha de octavos. Ricardo Alvarez, a los 55m de la primera etapa (que desde los 24m estuvo suspendida durante un cuarto de hora por un corte parcial de la iluminación en el estadio), e Iván Bella, a los 35m del segundo, marcaron los goles del conjunto de Liniers, que había ganado 3-0 en el encuentro de ida. Vélez, además, se convirtió en el único sobreviviente argentino tras la eliminación de Estudiantes, y entre el rendimiento que viene exhibiendo y lo que ofrecen los otros clasificados, el panorama aparece promisorio para sus aspiraciones de campeón. Una interrupción de quince minutos

PROGRAMACIÓN DE CUARTOS La Conmebol confirmó que los partidos de ida y vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores se disputarán entre el 11 y 19 de mayo. El miércoles 11 se medirán Peñarol vs. Universidad Católica y Once Caldas vs. Santos. El jueves 12 se enfrentarán Vélez vs. Libertad y Jaguares vs. Cerro Porteño. El 18 jugarán Libertad vs. Vélez y Santos vs. Once Caldas; mientras que el 19 lo harán Universidad Católica vs. Peñarol y Cerro Porteño vs. Jaguares.

por un corte de la iluminación del estadio, a los 24m, pareció complicar a Vélez: debió salir Moralez, lesionado, y dejarle

el lugar a David Ramírez. Y en efecto se le complicó: el equipo de Liniers acusó la salida del enganche y Liga arremetió: Barcos metió un pelotazo en el travesaño, Barovero sacó otro remate de Bolaños, y Vera pegó su tiro en el palo. Pero pasó la tormenta y, mejor todavía, Vélez se puso arriba antes del descanso con un gran gol de Alvarez. La otra mitad, Vélez la resolvió con oficio, virtud facilitada por los errores del local y su búsqueda ciega: pelotazos frontales, remates desesperados, intentos individuales. Liga dejó, como anécdota, el debut internacional de José Francisco Ceballos, hijo del arquero suplente, del mismo nombre. El resto, hasta el otro gol del partido fue todo de Vélez, que tuvo altura y sueña en grande.

SÍNTESIS

Liga

0

Alexander Domínguez Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Fernando Hidalgo Enrique Vera Ulises De la Cruz Marlon Ganchazo Miller Bolaños Hernán Barcos Walter Calderón DT: EDGARDO BAUZA

Vélez

2

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Héctor Canteros Maximiliano Moralez Ricardo Alvarez Juan M. Martínez DT: RICARDO GARECA

GOLES PT: 55m Alvarez (V). ST: 35m Bella (V). CAMBIOS PT: 44m David Ramírez x Moralez (V). ST: 0m José F. Ceballos x Ganchozo (L), 14m José Valencia x W. Calderón (L), 21m Patricio Urrutia x Vera (L), 23m Iván Bella x Alvarez (V), 33m Agustín Vuletich x Martínez (V). ROJA ST: 42m Guagua (L). ESTADIO: Casablanca, de Quito. ÁRBITRO: Wilmar Roldán (Colombia).


El Ciudadano

6 El Hincha

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Fútbol argentino BOCA. EL DT DESCARTÓ LOS RUMORES SOBRE UN POSIBLE DISTANCIAMIENTO CON EL 10 Y ASEGURÓ QUE SE SIENTE RESPALDADO PARA SEGUIR

Se calentó Falcioni “Yo nunca dije que iba a salir Riquelme. Todo esto lo genera la prensa”, afirmó el entrenador xeneize El entrenador de Boca Juniors, Julio César Falcioni, descartó cualquier duda acerca de su continuidad al frente del equipo, al manifestar que trabaja “con el mismo respaldo de siempre” de parte de los dirigentes y con “el compromiso inalterable de parte de los jugadores”. “Nosotros trabajamos con el mismo respaldo de siempre y contamos todos los días con el compromiso inalterable de los jugadores, que está de manifiesto en cada situación de juego y en cada entrenamiento”, aseguró Falcioni en una conferencia de prensa que ofreció en Casa Amarilla. Respecto de los trascendidos periodísticos que a lo largo de la semana dieron cuenta de una posible salida de Juan Román Riquelme del equipo titular, el DT enfatizó: “Yo nunca dije que iba a salir Riquelme. Me tocó tomar una decisión en el transcurso de un partido y nada más. Todas las dudas no salieron de mi parte. Yo no dije nada. Sólo esperamos al final de la semana para trabajar con todo el plantel. Todo esto que se genera lo tiene que contestar la prensa”. Al recordársele que en otras oportunidades confirmó a Martín Palermo varios días antes del partido, Falcioni explicó que “esa vez, cuando me preguntaron, dije que Palermo iba a jugar. Acá no me preguntaron”. En cuanto a las versiones sobre un presunto contacto de algún dirigente de Boca con Alejandro Sabella, el entrenador comentó que “hay que ver quién lo generó. (Joge) Ameal, (Juan Carlos) Crespi y (José) Beraldi (los tres principales dirigentes del club) dijeron que no hay nada de eso”. “Yo tengo un compromiso inalterable con el plantel más allá de de que pueda sa-

RIQUELME VOLVERÁ A SER TITULAR

Sin variantes ante el Bicho

DYN

“Todas las dudas no salieron de mi parte”, reconoció ofuscado el técnico de Boca.

lir mal. No hubo discusiones con nadie. Contra Independiente terminó el partido, nos metemos en el vestuario, saludé a uno por uno como siempre y me metí en la sala del técnico”, afirmó. En relación con sus determinaciones de excluir a Palermo y Riquelme durante el segundo tiempo, Falcioni manifestó: “La gran diferencia entre mi lugar y el tuyo (a un periodista) es que yo

tengo que tomar una decisión en el momento de juego. Mi decisión es en el momento y viendo el funcionamiento del equipo”. “Ahí tomo la decisión. Ahí la valorás, no con el resultado puesto. Cuando uno toma una decisión puede funcionar o no. Ustedes tienen la libertad de la opinión y yo la obligación de tomar decisiones”, sentenció el ex técnico de Banfield.

Falcioni confirmó el equipo que mañana visitará a Argentinos Juniors, que será el mismo que viene de igualar 1 a 1 ante Independiente, es decir con Juan Román Riquelme entre los titulares. Así, el DT despejó el rumor que señalaba que Riquelme podía salir de la formación inicial por razones tácticas. El once inicial para visitar mañana al Bicho desde las 16 será con: Cristian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Nicolás Colazo; Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. Los otros nueve futbolistas citados para concentrarse a las 23 en el Madero Hotel son Javier García, Leandro Marín, Enzo Ruiz, Cristian Erbes, Walter Erviti, Ricardo Noir, Lucas Viatri, José Calvo y Jonathan Mazzola, candidatos los dos últimos a quedar fuera del banco. Ayer por la tarde, el equipo titular realizó en el complejo Pedro Pompilio la única práctica de fútbol de la semana, la cual se prolongó por 35 minutos y finalizó 2-0 para los titulares, con goles de Palermo, aprovechando un rebote que dio García, y Chávez de cabeza, a los 9 y a los 14 minutos, respectivamente. Será la segunda oportunidad, en lo que va del torneo Clausura, en que Boca repita una misma formación en dos presentaciones consecutivas y la vez anterior tuvo lugar en las fechas séptima y octava, frente a Colón (10) y Estudiantes de La Plata (3-2).

ESTUDIANTES. LA BRUJITA TAMPOCO PODRÁ ESTAR ANTE LANÚS

INDEPENDIENTE. MOHAMED AGUARDA POR JULIÁN VELÁZQUEZ

Verón se lo pierde

El Turco no definió

El próximo lunes se definirá el tratamiento al que será sometido el capitán de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, quien ya quedó descartado para el encuentro de mañana ante Lanús, a raíz de una severa lesión que sufre en su tobillo derecho. En principio, el cuerpo médico del Pincha maneja dos alternativas: realizar un tratamiento prolongado de rehabilitación, fisioterapia y fortalecimiento muscular, o bien una pequeña intervención en el tobillo, en cuyo caso se perdería las últimas siete fechas del torneo Clausura. “Le vamos a hacer una evaluación para a partir de ahí, decidir que conducta seguir. Nos vamos a tomar el tiempo necesario para que esté bien y para que cuan-

do vuelva no tenga que sufrir esas recaídas que le venían pasando”, aseguró Hugo Montenegro, médico de Estudiantes. Cuando se le preguntó acerca de los plazos que demandaría la recuperación según el método que se utilice, Montenegro expresó que “los tiempos de recuperación son similares porque la idea es no herir mucho al tobillo. De tener que hacerle algo es mínimo, una pequeña limpieza artroscópica y eso no altera los tiempos previstos para la rehabilitación”. El entrenamiento de ayer consistió en ejercicios livianos tras el regreso de Paraguay a las 4.30 de la madrugada, donde Verón realizó trabajos de musculación en el gimnasio, tras perderse el duelo donde Estudiantes quedó eliminado de la Copa Libertadores.

El entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, respiró un poco más tranquilo al saber que podrá contar con Patricio Rodríguez en el clásico de mañana frente a San Lorenzo. De esta manera, al Turco sólo le falta confirmar la presencia de Julián Velázquez, quien padece una fatiga muscular y que ayer lo obligó a practicar de manera diferenciada. En caso de que el defensor se recupere, Mohamed repetirá la formación que igualó 1 a 1 con Boca el lunes pasado, mientras que si Velázquez no puede ser de la partida, su lugar lo ocupará Leonel Galeano. De esta manera, la probable alineación para recibir mañana a las 20.20 a San Lorenzo en el Libertadores de

AGÜERO Y SU DESEO MÁS GRANDE Sergio Agüero reiteró su deseo de retirarse en Independiente, club del que es hincha y en el que debutó con apenas 15 años. El Kun también dijo que respetará el contrato que tiene con Atlético Madrid hasta 2014 y remarcó que “nunca” encontrará “una afición tan fiel” como la de su actual club.

América iría con: Hilario Navarro; Carlos Matheu, Eduardo Tuzzio, Velázquez o Galeano; Iván Vélez, Cristian Pellerano, Hernán Fredes, Maximiliano Velázquez; Rodríguez; Facundo Parra y Andrés Silvera.


El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

El Hincha 7

& la gente

Central VA CON CAMBIOS. OMAR PALMA CONFIRMÓ LOS INGRESOS DE NAHUEL VALENTINI, CRISTIAN GODOY Y FEDERICO CARRIZO. DIRIGE DIEGO ABAL

Partido decisivo Central visita a Instituto a partir de las 19.05. Debe ganar para seguir con chances El resultado del encuentro de esta tarde en Córdoba ante Instituto determinará si el conjunto de Omar Palma seguirá en carrera para llegar a la Promoción o, si a partir de mañana, tendrán que empezar a rearmar el plantel para disputar nuevamente la Primera B Nacional. El partido ante La Gloria comenzará a las 19.05 en el estadio Juan Domingo Perón con el arbitraje de Diego Abal. Para esta tarde el Negro Palma pondrá lo mejor que tiene y a pesar de las ausencias por lesión y suspensión, el entrenador Canalla se mostró con optimismo durante toda la semana. Con las ausencias obligadas de Sergio Rodríguez y Diego Braghieri, el técnico tuvo que rearmar la última línea. Cristian Godoy y Nahuel Valentini jugarán por primera vez juntos en la zaga central de la primera canalla y esto es un riesgo que de manera obligada correrá en la Docta. La otra variante es el regreso de Rafael Delgado, el Chelito, ya recuperado de la distensión muscular en el aductor, ingresará al equipo en lugar del uruguayo Rodríguez Más allá de las variantes en la zona defensiva, el Negro realizará una modificación táctica: Federico Carrizo jugará nuevamente de titular en lugar de Santiago Biglieri y de esta manera, el esquema de juego será 4-4-2 dejando atrás el 4-3-3 utilizado en la derrota ante Boca Unidos. Lo único que resta por definir es quiénes tendrán un lugar en el banco de suplentes. Junto a los once titulares viajaron nueve futbolistas más: Jorge Broun, Brian López, Roberto Guizasola, Germán Rivarola, Martín Rivero, Milton Zárate, Santiago Biglieri, Ramiro Costa y Javier Toledo. Por el lado de Instituto, el equipo cor-

ASÍ SE ANUNCIAN

Instituto

Central

Jorge Carranza Raúl Damiani Facundo Erpen Osvaldo Barsottini Franco Canever Martín Zapata René Lima Jorge Ribolzi Juan Casado M. Bergesse/L. Lázzaro Diego Klimowicz DT: CLAUDIO VIVAS

Jorge Bava Omar Zarif Cristian Godoy Nahuel Valentini Rafael Delgado Jesús Méndez Matías Ballini Federico Vismara Federico Carrizo Antonio Medina Fernando Coniglio DT: OMAR PALMA

HORA: 19.05. ESTADIO: Juan Domingo Perón. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: TyC Sports.

EL DATO I

4 partidos ganó Central de los 15 que disputó fuera del Gigante de Arroyito. El Canalla le ganó a Atlético de Rafaela por 1 a 0, a Chacarita 2 a 0, a Aldosivi 5 a 0 y 1 a 0 a Independiente Rivadavia de Mendoza. De los otros 11 perdió 8 y empató el resto. MARCELO MASUELLI

Uno que vuelve. Nahuel Valentini regrasará al primer equipo tras cinco encuentros.

dobés también tiene como objetivo llegar a la Promoción y está a una unidad de Altético Tucumán. Para esta tarde, Claudio Vivas no confirmó el equipo, pero es un hecho que realizará una modificación en defensa: el ingreso de Facundo Erpen por Rébola, quién no práctico en la semana por una molestia en el cuádriceps. Más allá de esto, el entrenador aún no definió quién será el acompañante de Diego Klimowicz. Las opciones para jugar junto al Granadero son: Bergesse o Lázzaro.

ACORDARON LA DESVINCULACIÓN Milton Caraglio tiene acordada de palabra su desvinculación de Central y en los próximos días se firmarán los papales. La buena para Central es que se quedará con el 20 por ciento del pase del Gordo. Más allá de esto, el futbolista decidió donar el 70 por ciento de la deuda que mantiene el club para con él a las divisiones inferiores canallas. Un gesto para destacar.

EL DATO II

1 partido ganó Instituto de los cinco que jugó en su estadio en este 2011. La Gloria, en Córdoba, solamente pudo doblegar a Aldosivi por 4 a 0 en la fecha 26. De los otros cuatro encuentros perdió 2, ante Unión y Atlético Tucumán, y empató los 2 restantes frente a Almirante Brown y Belgrano.

TEMAS CANALLAS ruptura muscular en el aductor izquierdo. Mientras que Toledo se rehabilitó de una lesión muscular, pero en el isquiotibial izquierdo.

Tiene tres jugadores en capilla. Hay tres futbolistas auriazules que tienen cuatro amonestaciones acumuladas. Son los casos del arquero Jorge Broun y el mediocampista Matías Ballini. Pero sólo Ballini será titular esta tarde, mientras que Fatura seguirá en el banco de suplentes. En tanto, Jesús Méndez, Federico Vismara, Omar Zarif, Santiago Biglieri y Roberto Guizasola, tienen tres amarillas acumuladas. Los números del árbitro. El juez del cotejo de esta tarde será Diego Abal. En lo que va del torneo de la B Nacional, este árbitro controló sólo dos partidos. Uno de ellos tuvo a Central como protagonista, fue en la fecha 27, cuando el canalla derrotó a Ferro por 3 a 0 en Arroyito. El otro encuentro también se jugó este año, en la jornada número 21, cuando Unión venció a Chacarita en Santa Fe por 2 a 0. En esos dos partidos, Abal no sancionó penales, y expulsó a un solo jugador, de un equipo rival (NdR. Villavicencio de Ferro ante Central).

MARCELO MASUELLI

Medina convirtió sólo dos goles. Rivarola y Toledo en el banco. Germán Rivarola y Javier Toledo ya se recuperaron de las lesiones musculares que padecían. Y los dos estarán en condiciones de reaparecer esta noche en Córdoba, ya que integrarán el banco. Pirulo se repuso de una

Revancha para Valentini. Ante las lesiones de Franco Peppino y Sergio Rodríguez, sumado a la suspensión del defensor Diego Braghieri, Omar Arnaldo Palma optó por devolverle la titularidad a Nahuel Valentini. Así, el zaguero regresará al equipo luego de cinco encuentros. La última vez de Valentini en cancha fue en fecha número 26, cuando los canallas cayeron en la ciudad de Comodoro Rivadavia ante la Comisión de Actividades Infantiles por 3 a 1. Desde entonces, en el ciclo Palma, el defensor sólo integró dos veces el banco de suplentes, sin sumar minutos (NdR. ante Deportivo Merlo y la fecha pasada frente a Boca Unidos). Bajo promedio de gol. Al canalla le cuesta convertir. En lo que va del torneo, 31 fechas, Central anotó 32 tantos. El máximo artillero auriazul es Luciano Figueroa, con 10 tantos,

pero está lesionado y tiene para un par de semanas fuera del equipo. Titulares con poco gol. De los once titulares que estarán esta tarde en cancha ante los cordobeses son cinco los que anotaron goles en los 31 partidos que se llevan jugados. Y entre ellos, apenas conquistaron siete tantos. Son los casos de Medina y Coniglio, que hicieron dos cada uno; más Vismara, Delgado y Carrizo, que marcaron uno cada uno. Uno de los que menos perdió. Junto a Atlético Rafaela, líder absoluto del torneo, Instituto es uno de los equipos que menos derrota padeció en lo que va del campeonato de la B Nacional. Los dirigidos por Vivas sufrieron seis caídas, dos en Alta Córdoba y las cuatro restantes en condición de visitante. Lo más llamativo es que cuatro de esas derrotas se produjeron en los trece partidos que jugaron los cordobeses en lo que va de este año (NdR. ganaron tres encuentros y empataron los cinco restantes).


8 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Ascenso PRIMERA B NACIONAL. ALBERTO PASCUTTI AÚN NO DEFINIÓ EL EQUIPO QUE SALDRÁ A LA CANCHA ANTE EL ENCUMBRADO PIRATA CORDOBÉS

Una nueva final

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal recibe a Belgrano pensando en seguir engrosando su flaco promedio Llega bien afinado y es indispensable seguir por el mismo sendero. Ya no hay margen de error para Tiro Federal en su lucha por salir de la zona de descenso directo. Quedan siete finales por delante y el Tigre no puede darse el lujo de dejar más puntos por el camino. Ni siquiera ante el entonado Belgrano de Córdoba, que viene de derrotar a Atlético de Tucumán (2-0), acumula nueve partidos sin perder y se ilusiona con pelear la Promoción. Tampoco es que exista mucha diferencia entre un equipo y otro. Desde hace rato quedó demostrado que en esta categoría cualquiera está en condiciones de ganarle a cualquiera, como sucedió la última fecha en San Juan, cuando Tiro dio el batacazo y se impuso con mucha justicia 2-0 frente a San Martín. Desde que Alberto Pascutti sustituyó a Tito Rebottaro en la dirección técnica, el equipo retomó la confianza perdida tras once fechas de puros tropiezos y ahora el objetivo de mantener la categoría no se vislumbra tan irrealizable. Pero es vital no dormirse en los laureles. A pesar de la levantada anímica y futbolística que tuvo el equipo desde que llegó Pascutti, el Tigre aún tiene por delante muchas batallas por pelear hasta conocer cual será el desenlace final de esta historia. La próxima fecha habrá que ir a Tucumán para enfrentar a San Martín, luego vendrá Central al Fortín y en la 35ª afrontará un duro compromiso ante el líder Atlético en Rafaela. Pero primero hay que superar esta tarde al Pirata. Aunque suene bastante trillado, el famoso “paso a paso” de Mostaza es a lo que debe apuntar Tiro Federal en este momento. Ganar hoy y prepararse para el próximo partido. Mejor ni pensar en una derrota…

Tiro Federal

Belgrano

Matías Vega Mariano Viola A. González Bordón Carlos Javier López Facundo Talín Lihué Prichoda Diego Calgaro Eduardo Vilce Aparicio/Menicocci Leandro Armani Rossi/Cuesta DT: ALBERTO PASCUTTI

Juan Carlos Olave Gastón Turus Luciano Lollo Claudio Pérez Cristian Tavio César Mansanelli R. Rodríguez Pérez Guillermo Farré Juan C. Maldonado Franco Vázquez César Pereyra DT: RICARDO ZIELINSKI

HORA: 16.30. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Jorge Baliño.

Atractivo duelo en Santa Fe

TÉLAM

Retorno. El defensor Javier López vuelve al primer equipo tras una suspensión.

El escolta Unión de Santa Fe buscará reencontrase con la victoria frente a un rival directo en su lucha por conseguir el ascenso directo a primera, cuando desde las 17.05 y con el arbitraje de Juan Pablo Pompei enfrente a San Martín de San Juan. El Tatengue mantiene una ventaja de siete puntos sobre el elenco cuyano, que la última fecha cayó sorpresivamente en su estadio ante Tiro Federal (0-2). De todas maneras, el primer partido de la jornada arrancará a las 14 en Merlo, donde el Charro espera la visita de Patronato. A las 16, Independiente Rivadavia recibe a la CAI, en un choque clave para las aspiraciones de los mendocinos, que luchan por escaparle a la zona roja de los promedios. La 32ª fecha continuará mañana, con los duelos entre Chacarita y Ferro, el clásico tucumano entre Atlético y San Martín y Gimnasia de Jujuy ante Almirante Brown. El último partido se jugará el lunes en Corrientes, entre el líder Atlético Rafaela y Boca Unidos.

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA RECIBIRÁ A BERAZATEGUI CON UNA SOLA VARIANTE: FABELLO POR VIGNA

PRIMERA D

Equipo definido para mañana

Con dudas en la última línea

En medio de un clima tensa por un nuevo atraso en los sueldos (ver aparte), el plantel de Central Córdoba realizó ayer por la tarde un nuevo ensayo futbolístico en el Gabino Sosa, de cara al choque de mañana a las 15.30 ante Berazategui, por la penúltima fecha del torneo de Primera C. Aunque en un principio la intención del entrenador Marcelo Vivas era mantener la misma alienación que la semana pasada se impuso en Remedios de Escalada (2-0), finalmente el técnico se vio obligado a meter mano dentro del equipo. Es que anoche se dio a conocer el informe que presentó el árbitro Mauro Biasutto tras el triunfo ante Talleres, donde figura Mariano Vigna amonestado, quien llegaría al límite de tarjetas amarillas y se perdería el duelo con el Naranja. Ante este imprevisto inesperado, Vi-

SE REDUJO UN POCO LA DEUDA Luego de varios días de tensión, finalmente ayer apareció el efectivo y los jugadores pasaron por la sede del club para cobrar lo que se les adeudaba del mes de febrero. De todas maneras, la próxima semana el plantel espera que la institución se comprometa a abonar la totalidad del mes de marzo, sino los futbolistas podrían volver a realizar una nueva medida de fuerza.

vas optó por Facundo Fabello como volante de contención para reemplazar a Vigna, quien podrá regresar a la titularidad en la próxima fecha, cuando el Matador visite a Excursionistas. Además, en el ensayo informal de fút-

bol de ayer el DT tuvo la posibilidad de ver la evolución de Paulo Killer y Alejandro García, ambos en duda debido a distintas molestias físicas. De todas maneras, tanto el defensor como el delantero respondieron sin problemas durante el reducido y todo indica que mañana estarán desde el inicio. En consecuencia, los once de Central Córdoba para enfrentar a Berazategui serán: Juan Cruz Leguizamón; Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Fabello, Nicolás De Bruno, Diego Villagra y Martín Mustachi; García y Ezequiel Lazo. El plantel charrúa volverá a entrenador hoy tempranito, nuevamente en el estadio de barrio Tablada, donde se espera que el técnico Marcelo Vivas de a conocer la lista de los suplentes que estarán mañana en el banco de relevos ante el Naranja.

“Por ahora el equipo no está confirmado, ya que todavía no definimos quien será el reemplazante de (Lucas) Álvarez”, explicó Silvio Conti, cuando El Hincha le consultó sobre el panorama futbolístico de Argentino, de cara al compromiso del lunes a las 15.30 como visitante ante San Martín de Burzaco. Además del defensor, para el choque de la penúltima fecha del torneo de Primera D la dupla técnica Conti-Bello no podrá con el capitán Luciano Andrada (lesionado) y Luciano Pons, expulsado durante la victoria ante Riestra (3-1). “Por Luciano ingresará su hermano Mauro y por Pons seguro que va a jugar (Martín) Villegas, pero en la última línea aún no lo tenemos bien definido quien jugará”, aseguró el DT, quien de todas maneras dejó entrever que el principal candidato para reemplazar a Álvarez es Leonardo Padilla.


El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

El Hincha 9

& la gente

Fútbol Internacional / Inferiores AFA ESPAÑA. DEBE VENCER A SEVILLA PARA QUE NO FESTEJE BARCELONA

ITALIA. LE LLEVA OCHO PUNTOS A INTER QUE JUEGA MAÑANA

Real Madrid, por Con el empate, el triunfo y esperar Milan dará la vuelta Real Madrid, escolta de la liga española de fútbol de primera división, buscará un triunfo de visitante ante Sevilla, quinto, para postergar la coronación del líder Barcelona, en uno de los encuentros adelantados que se disputarán por la trigésima quinta fecha. Real Madrid, eliminado de la Liga de Campeones de Europa el martes pasado por Barcelona, está segundo con 80 puntos, ocho menos que el puntero, y deberá vencer a Sevilla para que el líder, que recibirá mañana en el clásico catalán a Espanyol, octavo con 48, postergue su conquista del título. En caso de que Real Madrid empate, Barcelona ganará el campeonato si derrota a Espanyol, y si pierde con Sevilla, al actual campeón le bastará un empate para obtener el título 21 de su historia, el tercero consecutivo. Real Madrid tiene en sus filas a los argentinos Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Fernando Gago y Ezequiel Garay, en tanto que Sevilla, quinto con 52, cuenta con Federico Fazio, Lautaro Acosta y Diego Perotti. El programa para hoy es el siguiente: Hércules - Racing de Santander; Sporting de Gijón -Deportivo La Coruña; Athletic Bilbao - Levante; Getafe - Almería (ya descendido); Valencia - Real Sociedad y Atlético de Madrid – Málaga. Mañana lo harán: Mallorca - Villarreal y Zaragoza - Osasuna. Las principales posiciones: Barcelona 88; Real Madrid 80; Valencia 63; Villarreal 60; Sevilla y Atlético de Madrid 52 y Athletic Bilbao 51.

Milan, líder de la liga italiana de fútbol de primera división, conquistará hoy el décimo octavo título de su historia si empata con Roma, último subcampeón, en uno de los dos partidos adelantados de la trigésima sexta y antepenúltima fecha. Milan lidera con 77 puntos, ocho más que su escolta Inter, último campeón, que recibirá mañana a Fiorentina, noveno con 49, en tanto que Roma está quinto con 59. El equipo del entrenador Massimiliano Allegri se consagrará campeón con un empate porque ampliará a nueve puntos la venta sobre su escolta Inter, que sólo lo igualará si gana los tres partidos que le quedan. En este caso, Milan será campeón ya que venció a Inter en los dos partidos del certamen: 1-0 (gol de Zlatan Ibrahimovic de penal) en la duodécima fecha y 3-0 en la fecha 31. Milan, que ganó 17 campeonatos locales, el último en 2004, es el equipo que más partidos ganó en el certamen: 23 en 35 fechas; el que menos perdió: 4; el segundo más goleador (con Udinese) con 61 tantos y el que tiene menos conquistas en contra: 23. El programa completo de partidos es el siguiente: Hoy: Palermo – Bari (ya descendido). Mañana: Bologna - Parma; Brescia - Catania; Cagliari - Cesena; Inter - Fiorentina; Lecce - Nápoli; Udinese - Lazio y Genoa -Sampdoria. Las principales posiciones: Milan 77; Inter 69; Nápoli 68; Lazio 60; Roma y Udinese 59; Juventus 56 y Palermo 50.

NA / AFP

Cristiano y Di María, ayer en la práctica.

MOURINHO, CINCO FECHAS AFUERA La Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) sancionó con cinco partidos de suspensión al técnico portugués del Real Madrid, José Mourinho, por las duras críticas contra el árbitro tras el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Barcelona. Mourinho, molesto por la expulsión del jugador portugués Pepe en el triunfo del Barcelona por 2-0 en el estadio Santiago Bernabéu, el 27 de abril pasado, criticó duramente al árbitro alemán Wolfgang Stark y a la UEFA.

NA / AFP

Milan, a un paso de consagrarse en Italia.

EL CITY DE TEVEZ ANTE EVERTON Manchester City, cuarto en la Premier League inglesa de fútbol, con los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, visitará a Everton, en uno de los partidos adelantados de la fecha 36. Manchester City tiene 62 puntos, once menos que el líder Manchester United, que recibirá mañana al escolta Chelsea (70). El programa para hoy es el siguiente: Aston Villa - Wigan; Bolton Sunderland; Newcastle - Birmingham; West Ham - Blackburn y Tottenham Blackpool.

INFERIORES AFA. SE JUEGAN LOS PARTIDOS POSTERGADOS ENTRE CENTRAL-ESTUDIANTES, TIRO-GIMNASIA Y NEWELL’S-COLÓN

Los chicos se ponen al día y buscan ganar Luego de varios parates por el clima y semana santa, las divisiones inferiores de AFA se pondrán al día hoy cuando todos los equipos completen los partidos pendientes de la sexta fecha. En cambio, Newell’s, que pudo disputar sus encuentros en Mar del Plata ante Aldosivi, jugará ante Colón para completar la segunda jornada. Justamente, los rojinegros vienen de ganar los tres encuentros en cuarta, quinta y sexta ante el Tiburón y desde las 10 en Bella Vista intentarán seguir esa racha cuando reciban a los Sabaleros. En cambio, en Santa Fe, se presentarán los más chicos con la ilusión de seguir peleando los primeros lugares. La cuarta, ahora dirigida por Daniel Faggiani, viene de ganar 1 a 0 y quedó a dos del líder Boca, mientras que la quinta de Gustavo Raggio también venció por el mismo marcador a Aldosivi y se arrimó a los primeros lugares (9 puntos), todavía lejos de los 13 de Arsenal. Por el lado de Central, las divisiones menores serán locales en Baigorria a la

POSICIONES GENERALES ZONA A 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

EQUIPOS

PTS. PJ.

Arsenal Colón Boca Newell’s Huracán Racing Banfield Instituto Sp.Italiano Nueva Chicago Aldosivi Los Andes

73 58 55 55 49 47 46 39 35 32 20 17

30 30 30 30 30 30 30 36 30 30 36 30

misma hora, ante Estudiantes de La Plata y las mayores lo harán en el Country de City Bell. Estos duelos en La Plata serán una linda prueba de carácter para los chicos auriazules ya que deberán demostrar porque son punteros en quinta y pelean en sexta, en tanto que la cuarta buscará cor-

POSICIONES GENERALES ZONA B 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

EQUIPOS

PTS. PJ.

River San Lorenzo Belgrano Estudiantes Central Lanús Tigre Platense Dep.Merlo At.de Rafaela Ferro Almagro

69 60 57 54 51 43 35 35 31 28 25 25

27 30 36 30 27 30 30 36 30 30 30 30

tar con la sequía y volver a la victoria después de cuatro partidos. Tanto leprosos y canallas jugarán ante rivales directos de la tabla general pensando en ingresar a la Zona Campeonato. Por último, los juveniles de Tiro Federal tendrán doble jornada. Las divi-

POSICIONES GENERALES ZONA B EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

Argentinos Vélez Independiente Quilmes Chacarita Gimnasia (LP) Unión All Boys Tiro Federal Def.y Justicia Alte.Brown San Martín (SJ)

PTS. PJ.

71 63 62 60 45 45 33 29 28 27 21 20

33 30 30 27 30 30 30 36 27 30 27 36

siones séptima, octava y novena serán visitantes de Gimnasia en Estancia Chica, mientras que las mayores jugarán mañana en barrio Ludueña debido a que hoy juega el primer equipo tirolense ante Belgrano por la trigésima segunda fecha correspondiente al campeonato de la B Nacional.


10 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Rugby VODACOM CUP. HOY JUEGAN GRIQUAS-BLUE BULLS, DE AHÍ SALDRÁ EL PRÓXIMO RIVAL. CON 10 CONQUISTAS, IMHOFF ES EL TRYMAN DEL TORNEO

Pampas, finalistas El equipo dirigido por Daniel Hourcade le ganó a Sharks XV por 41 a 26 y se clasificó para jugar la final del certamen A ochenta minutos de la gloria. Pampas XV superó a Sharks XV por un contundente 41 a 26 y se clasificó para disputar la final de la Vodacom Cup. Hoy el equipo conducido por Daniel Hourcade conocerá a su próximo rival que será al ganador de la otra semifinal entre Griquas y Blue Bulls (último campeón). Fueron titulares: Leonardo Senatore (GER); Maximiliano Nannini y Juan Imhoff (Duendes), éste último apoyo dos tries y se ubicó como el tryman del torneo. El primer tiempo finalizó con la victoria parcial del equipo sudafricano por 16 a 7. Además, el equipo argentino no le encontraba la vuelta a su rival pero lo positivo es que Sharks XV no sacó demasiado rédito de esa supremacía. En el complemento, Pampas salió al campo de juego dispuesto a llevarse por delante a su rival, no sólo físicamente sino rugbísticamente y así fue. Minuto a minuto, el seleccionado nacional se fue adueñando de la pelota y así comenzó a penetrar la defensa rival. Así se fueron sucediendo los tries, primero en apoyar fue el santafesino Nicolás Bruzzone, luego el rosarino Juan Imhoff y después le siguieron las conquistas de Joaquín Tuculet, Agustín Gosio y nuevamente el Golden Boy de Las Delicias, Juan Imhoff intercepto una pelota y corrió más de 50 metros a cinco minutos del final, partido liquidado y Pampas XV a pesar de la lluvia que caía en Potchfestroom festejó el triunfo que lo mete en la final de la Vodacom Cup. Con ésta victoria, el conjunto argentino estiró su racha de triunfos a 10 consecutivos, y aún no ha perdido en la competencia. En la final de la Vodacom Cup 2011, Pampas XV enfrentará al ganador de Griquas y Blur Bulls, dos equipos a los que ya derrotó en la primera fase del certamen. En una charla exclusiva con El Hincha, Juan Imhoff analizó el triunfo y clasificación de Pampas XV:

SÍNTESIS

Pampas XV

41

Mauricio Guidone Agustín Creevy Maximiliano Bustos Benjamín Macome Mariano Galarza Miguel De Achaval Julio Farías Cabello Leonardo Senatore Nicolás Bruzzone Nicolás Sánchez Juan Imhoff Maximiliano Nannini Gabriel Ascárate Agustín Gosio Joaquín Tuculet E: DANIEL HOURCADE

GENTILEZA: PRENSA UAR

Juan Imhoff apoyó dos tries y es el máximo anotador de la Vodacom Cup 2011.

“En el entretiempo nos miramos las caras y recordamos habernos prometido irnos el 15 de mayo y salimos a morir en la nuestra, y así fue, pero nos salieron todas”, a estas primera palabras el wing de Duendes agregó: “Siempre creímos en nosotros, a veces las cosas no salen muy bien pero cuando salió una después salieron todas, ahí nos di-

mos cuenta que lo teníamos”. Respecto al duro compromiso que será jugar la final de la Vodacom Cup el rosarino expresó: “Al equipo lo veo muy bien, con hambre y humildad y en lo personal, espero poder sumar como sea para el equipo”. Fiel a su costumbre de apoyar tries, Juan con mucha humildad respondió: “Gracias al equipo que

Sharks XV

26

Dale Chadwick Kyle Cooper Wiehahn Herbst Jandre Marais Ross Skeate Daniel Adongo Lambert Groenewald Francois Kleinhans Ross Cronje Guy Cronje Rosko Specman Riaan Swanepoel (c) Jerome Pretorius Mark Richards Gouws Prinsloo E: SEAN EVERITT

SÍNTESIS: PT: 1, 37 y 40m, penales de Prinsloo (S); 5, conversión de Prinsloo por try de Specman (S); 23, conv. de Sánchez por try de Farias (P). ST: 1, penal de Sánchez (P); 5, 24 y 26, conv. de Sáncehz por tries de Bruzzone, Tuculet y Gosio (P); 12 y 35, tries de Imhoff (P); 19, penal de Prinsloo (S); 40, conv. de Prinsloo por try de Richards (S). CAMBIOS: P: PT: 24m, González Iglesias x Nannini: ST: 6, Postiglioni y Cubelli x Guidone y Bruzzone; 21, Fessia x Senatore; 27, Tetaz Chaparro x Bustos; 31, Guidone x Postiglioni y 34, Leonardi x Galarza; S: PT: 33, de Kock x Specman; 10, Mtembu x Kleinhans; 20, Reinach x Cronje; 22, Hadebe x Cooper; 30, Harris, Marais y Williams x Herbst, Marais y Swanepoel. ÁRBITRO: Joey Salmans. CANCHA: Profert Olën Park Stadium, Potchfestroom.

me da la posibilidad de cumplir esta función, muchas gracias a mis compañeros”, finalizó un Imhoff al cual se lo notaba muy feliz y no es para menos, en siete días jugará su primera final internacional. Aunque para la familia del rugby argentino este equipo de Pampas XV ya cumplió, pero el equipo dejará todo por regresar con la copa.

DESDE LAS 15.30 POR LA 3a FECHA DE LA ZONA B DEL TORNEO DE LA URBA, ATLÉTICO DEL ROSARIO SIN CAMBIOS VISITA A NEWMAN ASÍ SE ANUNCIAN

Plaza y una visita de riesgo Equipo que gana no se toca. Los entrenadores de Plaza confirmaron a los mismos quince jugadores que derrotaron a San Martín siete días atrás para enfrentar hoy desde las 15.30 a Newman en Benavídez por la tercera fecha de la zona B del torneo de la Urba. Plaza acumula dos victorias en igual cantidad de partidos jugados, ambos triunfos fueron de local, primero ante Hindú y luego frente a San Martín. Por el lado de Newman debuta el segunda línea Esteban Morgan, quien reemplaza a Nicolás Rodríguez Larreta. Además, los entrenadores del equipo local dispusieron los siguientes cambios: Martín Taboada y Santiago Cornejo por Nicolás Piccaluga y Marcos Ferrando respectivamente. El resto: San Martín vs. Liceo Militar; Casi vs. San Luis; La Plata vs. Los Tilos; M. Belgrano vs. San Andrés y Buenos Aires vs. Hindú.

Newman

A. del Rosario

Federico Giordano Alberto Porolli Santiago Moreno Diego Basavilbaso Esteban Morgan Agustín Villamil Tomás Basavilbaso Ricardo Becú Francisco Masferrer Alfredo Cordone (c) Ignacio Mealla Iván Gosio Martín Taboada Martín García Frugoni Santiago Cornejo

Marcos Díaz Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Leonardo Roldán Franco Dall Ava Leonardo Canale Santiago Risler (c) David Dobson Leandro Lobrauco Fernando Semino Jeremías Galiano Ignacio Gareis Ignacio Bassetti Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

E: G. GARAT Y R. VARELA

E: MARCHIARO

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Cristian Sánchez Ruiz. CANCHA: Newman (Benavídez). JUAN JOSÉ GARCÍA

Atlético del Rosario ganó los dos primeros partidos y hoy visita al duro Newman.

– TODESCHINI


Sábado 7 de mayo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Rugby ESTA TEMPORADA SE UTILIZA EL MISMO FORMATO DE 2010. EN PRIMERA DIVISIÓN PARTICIPAN 12 EQUIPOS Y EN SEGUNDA LO HACEN 10

LEONARDO VINCENTI

Los protagonistas. Dan Isaack (Jockey Club), Luciano Sánchez (Universitario), Sebastián Galán (Provincial), Manuel Covella (GER) y Juan Manuel Prieto (Duendes).

Kick off en el Litoral Hoy desde las 16 se inicia la XII edición del Torneo Regional. Duendes comienza la defensa del título ante Logaritmo LISANDRO OLEARO EL HINCHA

El Día D llegó, los simulacros, la preparación se terminaron, es tiempo de jugar, el momento del Kick off y de salir al campo de juego a dar lo mejor para lograr el objetivo de los 12 equipos que juegan en la máxima categoría del Regional del Litoral que este año cumple 12 años. Duendes es el campeón defensor pero no sólo deberá intentar repetir el título sino que la familia del rugby espera poder volver a ver el rugby de alto vuelo que desplegó por las canchas de la región. Hoy desde las 16, se levanta el telón con la siguiente programación: Zona 1: Duendes vs. Logaritmo; CRAI vs. Estudiantes y Gimnasia vs. CRAR; Zona 2: Santa Fe Rugby vs. Tilcara; Jockey (R) vs. Provincial y Universitario (R) vs. Universitario (SF). El Hincha convocó a jugadores de los clubes que participan en la primera división del Litoral, Dan Isaack (Jockey), Luciano Sánchez (Universitario de Rosario), Sebastián Gálan (Provincial), Manuel Covella (GER) y Juan Manuel Prieto (Duendes), además de posar para la producción de fotos,

los jóvenes rugbiers hicieron declaraciones sobre la previa del inicio del Litoral. “Éste año arrancamos muy temprano con la preparación con vistas a la gira que hicimos por Nueva Zelanda, que fue muy positiva a nivel rugbístico y grupal, esperemos que nos sirva para lograr el objetivo que es ganar el Litoral”, expresó Dan Isaack y agregó: “Sabemos que los muchachos de Duendes están pasando por un muy buen momento, pero vamos a dar todo por ganarles. La idea principal de la gira, en los entrenamientos hay un aire nuevo, tenemos entrenadores nuevos, que trajeron nuevas fórmulas de juego y estamos con muchas ganas, hay un equipo joven pero a la vez tiene mucha experiencia por lo que creo que va a ser un muy buen año para Jockey”. Luciano Sánchez, quien tendrá la complicada misión de reemplazar a la leyenda del Académico, Magín Moliné, dijo: “El objetivo principal es volver a estar entre los primeros cuatro, que fue algo que nos quedó pendiente del año pasado. La preparación que tuvimos fue muy buena, realizamos una pretemporada muy larga pero con muchas caras nuevas, el equipo día a día se está formando pero vamos a estar bien”. Para finalizar el nuevo medioscrum de Uni analizó el nivel del certamen diciendo: “Hay cinco o seis equipos que tienen un nivel parejo y Duendes

que está un escalón arriba del resto”. Sebastián Gálan, hooker debutante de Provincial dijo: “Primero tenemos en la cabeza ganar el primer partido, que es con Jockey y el segundo con Universitario de Santa Fe, un comienzo difícil pero no imposible de lograr buenos resultados”. Gálan también se refirió al objetivo de su equipo: “El objetivo es entrar entre los primeros ocho para evitar jugar por no descender. Este es mi primer año con el plantel superior, arranque la pretemporada de suplente y por suerte con Jockey tendré mi debut oficial. En la división del Litoral el roce es mucho más duro”. Juan Manuel Prieto, hooker del último campeón habló sobre la situación de su equipo: “Tenemos mucha presión por repetir lo que hicimos el año pasado, pero estamos haciendo las cosas bien en cada entrenamiento para jugar como Duendes está acostumbrado”. “Mi objetivo personal es tratar de seguir jugando de lo que sea, tratar de repetir lo hecho en 2010 que fue muy lindo. Mi sueño era jugar de hooker en la primera de Duendes, fue difícil, me dieron la oportunidad el año pasado y voy a seguir dejando todo por seguir siendo titular”, agregó Prieto. “Entrar entre los primeros cuatro del Litoral es el objetivo que nos planteamos, ya

PROGRAMACIÓN PRIMERA DIVISIÓN

ZONA 1 1ª fecha – 16: Duendes CRAI GER ZONA 2 Santa Fe Rugby Jockey Club (R) Universitario (R)

vs. Logaritmo vs. Estudiantes vs. CRAR* vs. Tilcara vs. Provincial vs. Universitario (SF)

(*) Partido a disputarse en las instalaciones que el club Gimnasia y Esgrima posee en Pueblo Esther.

que el año pasado no pudimos. Es un equipo muy joven, tenemos que ir madurando partido a partido, el año pasado se nos hizo muy duro por la presión de clasificar pero ahora tenemos un poco más de experiencia en primera y espero que este año podamos estar entre los 4”, sentenció Manuel Covella, polifuncional back de Gimnasia. Además el mensana dijo: “Haber jugado y ganado el torneo Apertura nos vino muy bien, es una pretemporada más dura con partidos complicados. El objetivo personal es jugar la mayor cantidad de partidos en primera y sin lesiones (risas y un gesto antimufa)”.


El Ciudadano

12 El Hincha

Sábado 7 de mayo de 2011

& la gente

Básquet EUROLIGA. SIENA DE ITALIA Y REAL MADRID DE ESPAÑA JUGARÁN MAÑANA POR EL TERCER PUESTO

Se armó la final

EL TABLERO

Panathinaikos de Grecia y Maccabi de Israel definirán el Final Four de Barcelona

Griffin, el rookie del año. El alero Blake Griffin, de Los Ángeles Clippers, fue elgido como el novato de la temporada en la NBA.

Es uno de los torneos más apasionantes del mundo, con prestigio internacional probado y cada vez más observado hasta por el ambiente NBA. La Euroliga está en plena etapa de definiciones tras una temporada atrapante que desembocó en el Final Four de Barcelona, en el Palau Sant Jordi. En Argentina, tras las epopeyas del bahiense Emanuel Ginóbili con Kinder Bologna o de Luis Scola con Tau Cerámica, este certamen perdió interés del aficionado común, pero los amantes del básquet lo reconocen como un espectáculo imperdible, con tres días a pura pasión y cuatro hinchadas conviviendo en un estadio repleto en pos del título. En esta ocasión, Barcelona era la sede pactada para el Final Four y justamente el local se quedó afuera de la definición. Como si fuera poco, Real Madrid se metió en esta instancia tras muchos años de ausencia. Los otros tres elencos también eran parte de la elite: el Montepaschi Siena multicampeón de Italia, Maccabi Tel Aviv de Israel y Panathinaikos de Grecia. Y ayer arrancó la acción con las semifinales. A primera hora, el Panathinaikos del Zeljko Obradovic (lleva 12 años en el cargo) superó a Siena por 77 a 69 con 17 puntos de Nick Calathes, y 16 más 7 rebotes de Mike Batiste. Y luego Maccabi Tel Aviv le trajo cal-

Maccabi, adentro. Eidson ante Prigioni.

Panathinaikos a la final. Calathes, figura.

ma a Barcelona al superar a Real Madrid por 82 a 63 con 19 tantos, 8 rebotes, 2 asistencias y 6 robos de Chuck Eidson más 16 y 5 rebotes de Sofoklis Schortsanitis. En Real hizo 17 con 6 rebotes Ante Tomic, 15 con 14 recobres Felipe Reyes y 9

puntos, 3 rebotes y 3 asistencias el cordobés Pablo Prigioni. Maccabi tiene cinco títulos en trece definiciones, mientras que los griegos ganaron la misma cantidad, todas de 1996 a esta parte. Mañana desempatarán en la estadística.

Primera C rosarina. Se jugó una nueva fecha de la primera C con estos resultados: Universitario 69, Maciel 61; Federal 68, Río Negro 52; Paganini 73, Fortín Barracas 67; Puerto San Martín 43, Garibaldi 51. Pasó al lunes San Telmo con Edison.

Rosarinos por el mundo. Con 13 puntos y 3 rebotes del perimetral casildense Javier Bulfoni, Blu:Sens venció como visitante a Cáceres por 93 a 73, cerró 3 a 1 la serie de cuartos de final y se clasificó a semifinales, donde se medirá con Breogán. En Italia, en la Legadue, Forli superó al descendido San Severo (no ingresó Diego Ferrero) por 121 a 82. Mientras, en la B, Chieti eliminó al Giugliano de Diego Fessia 2 a 0 tras el 84 a 74. En permanencia, el Caorle Venecia de Matías Príncipe (4 y 6 rebotes) perdió ante Monza 79 a 73 (2 a 0 la serie) y jugará el último cruce. En los playoffs de la C Aficionado, Ferraboli le ganó al Costa Volpino de Hernán Trentini (7 puntos y 7 rebotes) 79 a 72 y puso la eliminatoria 1 a 1. El Venafro de Luciano Trentini fue eliminado 2 a 0 al caer nuevamente ante Mola (76 a 73). El rosarino tuvo tremenda tarea con 22 puntos y 13 rebotes, pero no alcanzó. El Aicis Forli de Luciano Massari (17 puntos y 8 rebotes) le ganó 74 a 59 a San Marino y cerró 2 a 0 su serie en la C regional. También pasó de ronda Gioia Tauro, que superó a Lamezia 85 a 64 con 11 de Leandro Faranna. Mientras, el Marsala de Lucas Boselli jugará el tercer punto de la semifinal mañana ante Empedocle. El rosarino fue elegido mejor jugador del campeonato.

LOS SUB 17 DERROTARON A SANTIAGO DEL ESTERO Y CLASIFICARON

LIBERTAD ANTE LANÚS Y PEÑAROL FRENTE A REGATAS

Santa Fe, a semis

Definen en la Liga

El seleccionado santafesino Sub 17 que conduce Marcelo Solari derrotó anoche a Santiago del Estero en final apasionante y logró la clasificación para las semifinales del Argentino de la categoría que se está disputando en Santiago. El rosarino Nico Morici anotó el doble clave tras asistencia de Matías Stival con un cachetazo sobre la chicharra. Santa Fe debía ganar por 2 o más para salir airoso en el triple empate con los locales y Mendoza, a la postre perjudicado. Fue 70 a 67 para Santa Fe con 19 de Matías Bernardini, 14 de Andrés Ottolini, 13 de Matías Stival, 8 de Morici, 7 de Matías Aristu, 5 de Jonatan Sacco (con 8 rebotes), 2 de Manuel García y Alejandro Zurbriggen, 0 de Maxi Yanson, Jonatan Torresi, Enrique Hames y Guido Mariani. En Santiago marcaron 17 puntos Gabriel Deck (con 14 rebotes) y William Villalba. El seleccionado santafesino se presentó en el certamen el lunes con un triunfo ante Tucumán por 74 a 57, mientras que luego superó 94 a 42 a Entre Ríos. El miércoles llegó la derrota ante Mendoza por 74 a 70 que complicó las posibilidades de clasificación. Pero llegó el triunfo 87 a 50 ante Chubut y la victoria

La Liga Nacional A ya tiene una semifinal armada entre Atenas de Córdoba y el sorprendente Quimsa de Santiago del Estero, que de la mano del rosarino Diego Lo Grippo eliminó al número uno Obras llegando desde el 10º lugar de la fase regular. Pero esta noche se definirán los otros dos semifinalistas en las series que están igualadas 2 a 2 y que tendrán su quinto partido. Peñarol recibirá en Mar del Plata a Regatas Corrientes con el antecedente inmediato de las dos victorias del Fantasma en Corrientes que igualaron la serie. El partido comenzará a las 21 en el Polideportivo Islas Malvinas y será televisado en vivo por TyC Sports. También habrá quinto en el Hogar de los Tigres de Sunchales, donde Libertad se medirá con Lanús. Iglesias en Corrientes Matías Aristu, autor de siete puntos.

de anoche ante Santiago. Esta noche será el turno de las semifinales, con Buenos Aires ante Santa Fe y Santiago ante Córdoba.

Como anunció El Hincha, el base rosarino Ramiro Iglesias se sumó a San Martín de Corrientes en reemplazo de Emilio Vallejos. Iglesias formará parte del equipo en la serie final del Torneo Nacional de Ascenso, ante Quilmes de Mar

Ramiro Iglesias, cara nueva en San Martín.

del Plata. Comenzará mañana a las 22 en Corrientes. Iglesias nació el 12 de setiembre de 1990 y la presente temporada jugó en Sionista de Paraná.


El Ciudadano

Sábado 7 de mayo de 2011

Polideportivo / Turf TENIS. SEMIFINAL DE LUJO EN EL MASTERS 1000 DE MADRID

Djokovic venció al español David Ferrer y ahora enfrenta al sorprendente Belluci.

Otro clásico entre Nadal y Federer El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer, primero y tercero en el ranking de ATP, se enfrentarán hoy por una de las semifinales del Masters 1000 de Madrid, en un duelo estelar que servirá de repetición de la final ganada el pasado año por el mallorquín. El mallorquín Nadal apenas tuvo que esforzarse para imponerse por un doble 6-2 al tenista francés Michael Llodra, mientras que Federer derrotó por 7-6 (7/2) y 6-4 al sueco Robin Soderling, su verdugo en los cuartos del último Roland Garros. El clásico Nadal-Federer está por lo tanto servido, por tercer año seguido en Madrid, aunque en esta ocasión no será en la final. En 2010, la estrella española levantó el trofeo de campeón ante

el helvético y en 2009 fue al revés. En sus confrontaciones directas, Federer, que comenzó su temporada sobre tierra cayendo en cuartos de Montecarlo el pasado mes, va perdiendo por 15 a 8. En tierra, el suizo sólo ha ganado dos veces, en 2007 en Hamburgo y en 2009 en Madrid. En los otros partidos de ayer, el brasileño Thomaz Bellucci sorprendió al checo Tomas Berdych (7) con un 7-6 (7/2) y 6-3 y avanzó a semifinales. Su rival será el número dos del mundo, el serbio Novak Djokovic, que batió el récord de 30 partidos seguidos ganados en un inicio de temporada y aún no conoce la derrota en lo que va del 2011, tras superar en un intenso partido al español David Ferrer por 6-4, 4-6 y 6-3.

TURISMO CARRETERA. SESIÓN CLASIFICATORIA EN RÍO HONDO

Bonelli, más veloz Próspero Bonelli, con un Ford Falcon, resultó ayer el más rápido en la primera sesión clasificatoria del Turismo Carretera en el autódromo de las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, escenario mañana de la quinta competencia del año de la categoría. Bonelli recorrió en su mejor vuelta al trazado en 1m33s33, a un promedio de 167,819 kilómetros por hora, seguido por Guido Falaschi (Ford Falcon), José María López (Chevrolet), Lioenel Ugalde (Ford Falcon) y Gabriel Ponce de León (Ford Falcon). Luego lo hicieron Néstor Girolami (Torino Cherokee), el puntero del torneo, el quíntuple campeón Guillermo Ortellli (Chevrolet), Tomás

Urretavizcaya (Dodge Cherokee), Leonel Pernía (Chevrolet) y Emanuel Moriatis (Ford Falcon). El actual campeón, Agustín Canapino (Chevrolet), tuvo problemas en su máquina y clasificó en el puesto 41, dentro de los 53 que tomaron parte de las pruebas. Ortelli lidera las posiciones con 71,50 puntos, escoltado por Werner con 53, Rossi con 47,50, Girolami con 45,50 y Giallombardo con 45,50. En la prueba del año pasado, el 9 de mayo, Altuna (Chevrolet) consiguió la pole position con 1m32s73, a un promedio de 168, 916 kilómetros por hora. Rossi (Chevrolet) ganó la competencia y estableció el record de vuelta en 1m33s31.

& la gente

El Hincha 13




Sábado 7 de mayo de 2011

De vuelta FÓRMULA UNO. EL ACTUAL CAMPEÓN SE DESPITÓ Y DIO CONTRA UNA BARRERA DE CONTENCIÓN. EL MÁS RÁPIDO FUE JENSON BUTTON

NA / AFP

Vettel se despistó durante la primera sesión de ensayos que se desarrolló con lluvia y debió dar por concluida su actividad previa al Gran Premio de Turquía.

Vettel la sacó barata El piloto de origen alemán se accidentó en las pruebas preliminares del Gran Premio de Turquía pero salió ileso El alemán Sebastián Vettel, actual campeón de la Fórmula 1 con Red Bull, se accidentó durante los ensayos libres realizados en el autódromo Istambul Park, y deterioró la unidad tras impactar contra una barrera de contención, en un episodio que no le deparó secuelas físicas. Vettel se despistó durante la primera sesión de ensayos que se desarrolló con lluvia y debió dar por concluida su actividad previa al Gran Premio que se correrá mañana a partir de las 9 (hora argentina), en la cuarta prueba del Campeonato Mundial 2011. Mientras la pista estuvo seca, el inglés Jenson Button (McLren Mercedes) fue el más rápido en la segunda sesión, ya que registró un tiempo de 1m26s45 para recorrer los 5.338 metros del trazado. Detrás se ubicaron el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 06 milésimas, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Merce-

des) a 57, el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 60, el australiano Mark Webber (Red Bull) a 69, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 88 y el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault) a 1s06. Posteriormente quedaron el escocés Paul di Resta (Sauber) a 1s26, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) a 1s38 y Adrián Sutil (Force India) a 1s.59, completando los diez primeros lugares. Más atrás quedaron el español Fernando Alonso (Ferrari), su compatriota Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el alemán Nick Heidfeld (Lotus Renault), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el venezolano Pastor Maldonado ( Willimas), el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el italiano Jarno Trulli (Lotus), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), y el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus).

Los últimos tiempos fueron para el belga Jerome D’ Ambrosio (Virigin), el alemán Timo Glock (Virigin) el indio Narain Karthikeyan y el italiano Vitoantonio Liuzzi, ambos con Hispania. Inaugurado en el 2005, el trazado cuenta con 14 curvas y un ancho de pista de 14 a 21 metros en distintos sectores, con una longitud en la recta principal de 655,500 metros, permitiendo por sus características la posibilidad de sobrepasos sin inconvenientes. Se puede destacar también que se corre con el sentido contrario al de las agujas del reloj y se alcanzan velocidades aproximadas a los 320 kilómetros por hora. El finlandés Raikkonen (McLaren Mercedes) resultó el primer ganador en su inauguración, siguiéndole el brasileño Felipe Massa (Ferrari) en las ediciones del 2006, 2007 y 2008, en tanto que en el

2009 lo hizo el inglés Button (McLaren Mercedes) y el año pasado su coequiper y compatriota Lewis Hamilton. El alemán Vettel, actual campeón, es el líder de las posiciones en la presente temporada con 68 puntos, seguido por Hamilton con 47, Button con 38, el australiano Webber 37 y el español Alonso con 26 unidades. Por su parte, la Copa de Constructores, muestra en la punta a Red Bull con con 105 puntos, seguido por McLaren con 85, Ferrari con 50 y Lotus Renault con 32. Hoy habrá una tercera sesión de entrenamientos y posteriormente la prueba clasificatoria para determinar la grilla de partida del Gran Premio del domingo, que se disputará sobre 58 vueltas. Como referencia estadística, la última pole le correspondió a Mark Webber.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.