Edición 8 de diciembre

Page 1

Hoy, “La Misa Criolla”

Saludable para el arte

Hora de saludar al Pepe

“Es un gran mensaje de paz”, resume Zamba Quipildor, que interpretará la gran obra en el Monumento. Entrevista

Sindicato de Músicos de Rosario anunció que en pocos meses contará con servicio de obra social propio para sus afiliados

Cristina participa en Uruguay de Cumbre del Mercosur, en cuyo marco dialogará con Mujica, flamante presidente electo

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 163 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

ARSENAL DE QUEJAS. En tensa definición del Apertura, mañana la Lepra juega antes que el Taladro

Fútbol de locos: todos contra Lunati, salvo AFA Luego que el propio presidente de Newell’s saliera a clamar que “no dirija nunca más”, el polémico juez resultó nominado para arbitrar, mañana, nada menos que el decisivo duelo Banfield-Tigre. Ello, con anuencia del Colegio y de la entidad rectora El Hincha Sobre llovido... Encima, se supo que el referí denunció a Grioni, ayudante del DT, por insultos

Increíble. “No puedo salir de mi asombro”, dijo Lorente al conocer la designación del “lunático”

REPRESORES EN EL BANQUILLO

pág.8

Un testigo ya había señalado a la jueza.

Apuntan otra vez a la jueza Cosidoy por la dictadura En el marco de los alegatos del juicio a Brusa, en Santa Fe, se pidió abrir causa por hechos aún no investigados: en uno está involucrada la magistrada ▲

Juicio en Rosario. Investigador mexicano expuso valiosas pruebas documentales de planes represivos MUCHOS REQUISITOS, DICEN

Ciudad

Amsafé también cuestiona oferta de viviendas A la par del reclamo salarial, el gremio sumó queja por lo que sí les otorgó la provincia: afirman que el grueso de los maestros quedará excluido EN MICROESTADIO DE FERRO

LEONARDO VINCENTI

Apuesta por subsidios. Militantes de grupos piqueteros cortaron ayer dos accesos a la ciudad en reclamo de puestos de trabajo correspondientes a un plan nacional aún no implementado aquí. Un funcionario se acercó a dialogar y hubo tregua pág.5 INTENDENTES A LA MESA. Dirigente social reunió a Lifschitz y Murabito en un jugoso asadito político

País

Crece polémica por muerte en recital de rock Padres de una joven fallecida tras avalancha en show de Las Pastillas del Abuelo culparon a la banda y denunciaron sobreventa de localidades


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Los fondos de la Ansés

Preparar el corazón para la Navidad Presbítero Jorge Nardi Especial para El Ciudadano

Recuerdo la visita de Juan Pablo II a nuestra ciudad de Rosario el 11 de abril de 1987. Desde el aeropuerto de Fisherton hasta el Monumento a la Bandera se le preparó un camino con una serie de arreglos. La gente se fue agrupando en las veredas para saludarlo. El Santo Padre desde su papamóvil no dejaba de saludar con una sonrisa e impartir la bendición cariñosamente. Cuando llegó al Monumento a la Bandera cantábamos con alegría: “Bienvenido, bienvenido, aquél que llega en nombre del Señor. Gracias por estar conmigo Juan Pablo querido, gracias por traer la esperanza de un mundo distinto; bienvenido, bienvenido”. Estas estrofas las ensayamos con anticipación y ese día las coreamos con un júbilo inolvidable. Como sendero de preparación para su visita se hizo una misión popular y elaboraron elementos pedagógicos anunciando a Jesús que llegaba en la persona de su Vicario. Todo se dispuso muy bien. Hasta los mínimos detalles se cuidaron para que ese hombre tan carismático se sintiera en su casa. El Papa celebró la Misa en nuestra ciudad pidiendo por los laicos que son “la sal de la tierra y la luz del mundo”. Se observaba que se sintió muy bien recibido. Durante la homilía manifestó: “No puedo ocultar que me embarga una gran emoción por hallarme en esta ciudad, dedicada a la Santísima Virgen del Rosario, venerada en este lugar desde hace más de dos siglos. Me conmueve esta advocación de Santa María, que evoca en el ánimo de los fieles la oración mariana por excelencia; esa oración en la que, en cierto modo, María reza con nosotros, al igual que rezaba con los Apóstoles en el Cenáculo. Me emociona, asimismo, encontrarme dentro de este hermoso ambiente geográfico, bañado por el amplio río Paraná, junto al Monumento Nacional a la Bandera, que enarboló por primera vez el general Manuel Belgrano, dándole los colores del cielo: el color del manto sagrado de la Inmaculada Concepción”. Luego se trasladó al Arzobispado, donde un grupo de sacerdotes recién ordenados pudimos saludarlo al igual que otras personas. Después del almuerzo con los obispos de la zona, descansó un momento en un cuarto en el que se dispuso un cuadro pintado con el rostro de su madre Emilia para que lo acompañara. Antiguamente también sucedía que

ARCHIVO: LA CAPITAL

La visita del Papa, el 11 de abril de 1987, cuando la gente se agolpó para saludarlo.

cuando un personaje importante visitaba la ciudad de Jerusalén disponían una calle larga desde el desierto hasta el lugar urbanizado quitando las malezas, emparejando el terreno y llenando el lugar de todo tipo de elementos agradables. Eso se hacía cuando tenían una fiesta importante. De allí se inspiró Juan el Bautista para repetir lo que dijo Isaías: “Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Rellénense todas las quebradas y aplánense todos los cerros…”. En este camino a la Navidad también preparamos una nueva llegada de Jesucristo, ya que si descuidamos su presencia sería como un cumpleaños sin el agasajado. Nosotros estamos entre sus dos venidas: la de Belén y la de la parusía. Cada año se produce lo que San Bernardo llamaba “la venida del medio”. Aspiramos a disponer esta nueva llegada en el corazón. No se trata de acomodar un camino en la tierra sino en el interior. De él queremos quitar todo lo que esté vinculado con el mal humor y el egoísmo para engalanarlo con la alegría y el amor como un sendero para que nazca de nuevo el Redentor. El adviento nos favorece para surcar una disposición interior capaz de recibirlo como el único Salvador. El corazón es mencionado en la Biblia no como el órgano clave del aparato circulatorio del organismo sino como el asiento de la sabiduría, de los afectos y las pasiones. Es el centro de cada persona. De él procede lo misericordioso y lo sórdido. La aceptación del que viene tiene que llevarse a cabo allí abriéndole las puertas de par en par, conscientes de que el picaporte está del lado de adentro. Cada uno puede dejarlo pasar o clausurarle el ingreso. Sería penoso que se

repitiera lo que sucedió en muchos hogares de Belén que no supieron reconocer al que iba a nacer de María: quien dividió la historia en dos partes. Este año no dejemos de recibirlo con desbordante alegría espiritual. Para acogerlo convenientemente emparejemos el camino interior quitando lo que nos produce el mal humor con una actitud capaz de impedir que los fastidios del ambiente nos hagan reaccionar negativamente. Antes de dormirnos podemos realizar una visualización para que la virtud de la alegría se exprese en nuestra actuación del día siguiente. Romano Guardini recomendó: “Por la noche, al acostarnos, digámonos tranquila y confiadamente: «mañana estaré alegre»”. Nos imaginamos lo que significa tratar a las gentes, jugar, trabajar, pasar el día animados y con alegría y libertad, y decimos: ‘así estaré mañana todo el día’. Nos lo decimos varias veces. Éste es un pensamiento creativo, que opera durante toda la noche en el alma, de modo silencioso pero seguro, como los duendes en los cuentos...”. Preparemos esta Navidad con un corazón lleno de júbilo para amar con obras a los demás. El Mesías sigue viniendo velado en cada persona que se nos presenta. Dispongamos un camino para recibirlo adecuadamente en los familiares, amigos y conocidos, dándoles palabras amables y gestos cordiales que son la clave de acceso a sus corazones. Propongámonos en estos días contagiar la alegría haciendo el bien compasivamente, especialmente a los más necesitados.

“Nunca tantos han debido tanto a tan pocos”. Esta frase la pronunció Churchill luego de la batalla de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Se refería a los aviadores británicos que defendieron el cielo inglés de las oleadas de bombardeos alemanes. Si tomamos esa frase y la aplicamos a nuestro país y a los jubilados notamos que los fondos que mes a mes juntan en la Ansés se lo gastan un grupo de inmorales. Dicen que “la ignorancia de la ley no exime de culpa”, pero conociéndola y violándola es algo realizado con alevosía y premeditación. Somos 35 millones de habitantes y no podemos encausar a las personas. Se están armando pequeños feudos en distintas partes del país a costa de subsidios. A su vez los sindicatos se pelean por “la parte del león”, que es la colaboración obligatoria del 2 por ciento de los salarios de todos los trabajadores. Algo que debería ser casi honorario se ha transformado en algo forzado y fuente de recursos para aumentar los patrimonios propios. Es igual a los mandatarios: no se conoce la fórmula, pero se enriquecen en forma alevosa. Haciendo una comparación con otra cultura se advierte que en China, con más de 1.300 millones de personas, hay otro tipo de control. Primero, no hay sindicatos; y luego, se castiga en forma drástica. Los traficantes de drogas y los “ladrones de guante blanco” (corruptos) son fusilados. Sus “partes” son usadas como repuestos para otras personas. Luego aparecerán quienes reclamen por los Derechos Humanos. ¿Para quiénes? Carlos Delacroix 12.877.831

Los valores cambiados Los asentamientos irregulares se producen por personas expulsadas de sus terruños, por la falta de trabajo. El FFCC “despidió” a 30 mil trabajadores, pero les dio subsidios a los concesionarios. La soja hizo despoblar las ciudades pequeñas y los campos. Los pueblitos cerraron sus cortinas y sus pobladores debieron partir a la gran ciudad. Eso se transformó en asentamientos ilegales que a su vez fueron subvencionados por el Estado y hoy son cuna de traficantes de drogas. Se han militarizado y tienen sus leyes especiales, no coincidentes con la Constitución Nacional. Rige la violencia y el valor de la vida humana nada vale. Es que están totalmente con los valores cambiados. La tolerancia, la permeabilidad, la falta de espejos en donde mirarse y otros miles de factores han transformado todo en un depósito de mafias. “La necesidad tiene cara de hereje”. Que cada uno se arregle como pueda y siguen trayendo hijos al mundo. Es que es preciso tener “clientes” para consumir la droga. Con dinero todo se compra. Almas, vidas, voluntades y si luego mueren, ¡a quién le importa! Será simplemente un número en las estadísticas. A eso nos han arrastrado ciertos personajes cuya meta es destruir al país y a su gente. ¿Serán argentinos? No lo creo. Juan Roberto Müller 6.086.742


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONFLICTO SIN FIN. “Los puntos a cumplirse dejan afuera a la mayoría de los maestros”, dijeron desde el sindicato

Les dan viviendas, pero por lo que ganan quedan afuera Amsafé presentó una queja en la Defensoría del Pueblo por los requisitos para acceder a la casa propia Dirigentes de Amsafé Rosario presentaron ayer una queja por discriminación en la Defensoría del Pueblo local ya que consideran, entre otros puntos, que el requisito de que los ingresos del grupo familiar para que los maestros puedan acceder a créditos para vivienda, según lo anunció el gobierno de la provincia, “deja afuera a la gran mayoría de los educadores”. Además, ratificaron la movilización a plaza San Martín que se realizará mañana. Por su parte, Sadop anunció que acompañará todas las movilizaciones de los estatales porque “la lucha es una sola” y también que están preparando un cronograma de acciones que se dará a conocer el próximo jueves. Cabe recordar que el gobierno provincial anunció semanas atrás la apertura en la inscripción para la primera etapa del plan de doscientas viviendas destinado exclusivamente a docentes públicos y privados, correspondiente a la operatoria Fonavi. Allí se informó que los requisitos para que un maestro pudiera acceder al plan para tener vivienda eran: ser titular del sistema oficial público o privado de la provincia; residir en la ciudad donde se construyen las viviendas, esto es Santa Fe o Rosario; no ser propietario de vivienda, ingresos del grupo familiar hasta 2.100 pesos, no ser adjudicatario de viviendas sociales y tener hijos o estar cursando como mínimo el sexto mes de embarazo. Quien se acercó a la Defensoría para presentar una queja sobre los requisitos fue el secretario de Asuntos Sociales de Amsafé Rosario, Daniel Couselo. El dirigente explicó que “se solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo ya que la provincia discrimina a los maestros en la cuestión de los créditos para viviendas en varios puntos”. “Uno de ellos es el tema de la localización de las mismas, que será sólo en Santa Fe y Rosario. Esto deja afuera al resto de los docentes que son, en muchos casos, de localidades aledañas. Nosotros, por ejemplo, tenemos censados a cien ma-

Los maestros se quejan porque les dieron lo que en gran número no pueden obtener.

estros con necesidades habitacionales en Villa Gobernador Gálvez y estos son excluidos”, añadió. “Los requisitos tampoco contemplan a los docentes reemplazantes, ni interinos, ya que para acceder al crédito tienen que ser titulares. Otro de los puntos es que deben tener hijos o, como mínimo, estar cursando un embarazo de seis meses. El tema es que las unidades que están ofreciendo son de un dormitorio, entonces, ¿cómo hacen para vivir en un lugar así?”, se preguntó. “El otro tema es que el ingreso del grupo familiar sea menor a 2.100 pesos. Un docente con diez años de antigüedad gana un poco más que eso. Tenemos casos de compañeros que cobran 2.105 pesos, porque además tienen asignaciones familiares, y la página web para inscribirse los rechaza, los rebota. Lo que estamos pidiendo es que se revean estos puntos, que le permitan la inscripción a todo el mun-

do y después se vaya viendo caso por caso. Hay tiempo para anotarse hasta el 11 de diciembre. Nosotros tenemos pedida una reunión con los funcionarios de vivienda de la provincia para plantearles todos estos puntos. Hay muchas cosas que nos desayunamos y que es sumamente necesario charlarlas”, añadió. En otro orden de cosas, los docentes tendrán una semana más que movida frente a la presencia de múltiples actividades en todo el territorio provincial en el marco del plan de lucha que vienen llevando adelante en reclamo de mejoras salariales y demás reivindicaciones laborales. Sobre este tema, el secretario adjunto de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, destacó que el acto que se realizará mañana en la plaza San Martín tendrá ingredientes acordes a esta época de año. “Vamos a hacer una concentración frente a la gobernación el miércoles a las 10.30 donde llevaremos nuestros reclamos. La

Los asistentes escolares van a huega mañana

EN LOS MUNICIPIOS DONDE NO PAGARON SALARIOS HABRÁ MEDIDAS DE FUERZA

Festram comienza hoy con los paros La Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) anunció que a partir de hoy comenzará un paro por tiempo indeterminado en las municipalidades y comunas que aún no saldaron el salario completo de sus trabajadores. Las distintas medidas de fuerza, que comienzan un día feriado, se extenderán en el tiempo “hasta que se cumpla con el pago del sueldo de todos los compañeros”, según explicó a este diario Antonio Ratner, secretario adjunto de ese sindicato.

“Vemos que hay muchas dificultades para pagar los salarios en gran cantidad de municipalidades y comunas. En el caso de Arroyo Seco, por ejemplo, los empleados municipales ya empezaron las medidas hoy (por ayer) porque no han cobrado sus salarios”, continuó el dirigente sindical. Más adelante, Ratner informó que el próximo jueves habrá un plenario en la capital provincial donde todos los delegados darán un “estado de situación” de

idea es jugar un poco con el tema de la Navidad y que quede claro que los docentes no pedimos deseos sino que luchamos para que se cumplan, porque ésa es la forma de conseguir las cosas. Vamos a montar un pino navideño en la plaza donde pondremos los distintos reclamos de los maestros que aún no tienen solución desde el gobierno”, destacó. Con esta iniciativa, los docentes plantean dar continuidad al plan de lucha que vienen llevando adelante impulsando además un petitorio en rechazo al impuesto a las ganancias para los trabajadores. “Además, estamos realizando una campaña solidaria para los afectados por las inundaciones en Concordia, en la que pueden colaborar todas las escuelas de Rosario para la realización de una colecta de donaciones que serán enviadas a los compañeros de Agmer (Asociación Gremio del Magisterio de Entre Ríos) para que las distribuyan entre los damnificados. Las donaciones se pueden acercar a las sedes de Amsafé Rosario o avisarnos para que las vayamos a retirar a las escuelas. También se resolvió convocar a una reunión del nivel secundario el miércoles 9 a las 18 para tratar los diferentes aspectos de la convocatoria a concurso”, destacaron en un comunicado desde el sindicato. Por su parte, el secretario adjunto de Sadop, Martín Lucero, confirmó a este diario que el sindicato participará de las actividades de protesta. “Vamos a coincidir con los compañeros de Amsafé en las actividades que programaron. Este miércoles vamos a acompañarlos en la plaza San Martín porque su lucha es nuestra y viceversa”, remarcó. A su vez, la seccional Rosario de los docentes privados convocó a todos los medios a una conferencia de prensa para el próximo jueves a las 11.30 en el local sindical de calle Avellaneda 805. En la misma, se dará a conocer las actividades que realizaran hasta el final del ciclo lectivo, como también las acciones que llevarán adelante.

cada una de las localidades que representan. “Allí tendremos un panorama integral de cómo se están desarrollando las cosas en cada una de las localidades de la provincia”, señaló. “Vemos que todo está atado y vinculado al tema de la reforma tributaria. El tema es que los trabajadores tienen que cobrar su salario en forma y no tienen que ser, como siempre quieren que ocurra, la variable de ajuste”, concluyó el dirigente.

Los asistentes escolares decidieron llevar a cabo un paro total de actividades mañana sin asistencia a los lugares de trabajo “ante la falta de respuesta a los trabajadores de la educación por parte del gobierno de la provincia”, adhiriendo, de esa manera, a la medida de fuerza planeada por Amsafé para el mismo día. “Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocamos a un acto en conjunto con el gremio docente para las 10.30 horas en la plaza San Martín”, señalaron en un comunicado. Los trabajadores del sector piden aumento de salarios, condiciones dignas de trabajo y aumento de las asignaciones familiares.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

CAPPIELLO. El ministro de Salud provincial felicitó a la comunidad por su “activa e invalorable participación”

Sarampión y polio, en jaque La campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis, el sarampión y la rubéola, independiente de las dosis del calendario tradicional, alcanzó una eficacia superior al 95 por ciento en la provincia La campaña lanzada para eliminar la poliomielitis y el sarampión en el país tuvo en Santa Fe una efectividad superior al 95 por ciento, objetivo establecido para eliminar las dos enfermedades en niños menores de 5 años. El porcentaje alcanzado en la vacunación contra la poliomielitis llegó al 99 por ciento, mientras que en la campaña contra sarampión y rubéola se alcanzó el 97 por ciento de eficacia. El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, tuvo palabras de elogio para la comunidad “por su activa e invalorable participación, ya que la única forma de prevenir estas enfermedades es mediante la vacunación, que tiene por objetivo una mejor calidad de vida de todos los niños”. El ministro explicó que desde el 28 de septiembre, cuando comenzó la campaña bajo el lema “Por una nueva oportunidad para que crezcan sanos”, se aplicaron 237.085 dosis de Sabin a niños desde los dos meses de edad a menores de 5 años, representando un 99 por ciento de la meta, y 195.671 dosis de Doble Viral en niños de uno a cuatro años, con una eficacia del 97 por ciento. La campaña estaba dirigida a todos los menores de 5 años, independientemente de las otras dosis que hubieran recibido de acuerdo a lo indicado en el calendario nacional de vacunación. Las dosis extras de vacuna Sabin oral se aplicaron a todos los niños de dos meses hasta los 5 años para protegerlos contra la poliomielitis, mientras que la Doble Viral, que protege contra el sarampión y la rubéola, se aplicó a los niños de uno a cinco años, aunque hayan estado vacunados. El objetivo de la campaña es proteger a los niños de enfermedades virales muy contagiosas y graves y evitar de esta manera que muchos niños enfermen, tengan secuelas graves o mueran por sarampión o poliomielitis. En la Argentina se estima que la población de niños susceptibles al saram-

pión es actualmente mayor a 800.000, lo cual se explica por tres motivos fundamentales: los niños reciben la vacuna contra el sarampión a partir del año de edad, las coberturas de vacunación en la población no alcanzan el ciento por ciento y la efectividad de la vacuna doble viral es del 90 por ciento aproximadamente. En cuanto a la polio, en la Argentina no se detecta circulación autóctona del virus desde 1984. Sin embargo siempre existe la posibilidad de que se presenten casos importados de países que no lograron aún erradicar esta enfermedad. Por otro lado, también existe el riesgo de que se produzcan brotes causados por un virus derivado de la vacuna Sabin. Andrea Uboldi, la directora de Promoción y Prevención de la Salud, sostuvo que en la etapa actual de la campaña “estamos desarrollando monitoreos rápidos de cobertura en terreno”, como parte de la supervisión y evaluación en los niveles locales. La funcionaria detalló que “se trabaja en terreno en las distintas localidades visitando casas de un área seleccionada al azar, buscando niños menores de 5 años. Entrevistan a sus padres, solicitándoles el carné de vacunación para evaluar si constan las vacunas de campaña aplicadas”. “Esta tarea –explicó Uboldi– permite verificar si existe concordancia entre los datos recibidos de los distintos efectores y la realidad local, e investigar, en los casos no vacunados, las razones para poder revertir la situación”. Para tranquilidad de la población, la funcionaria recordó que se informarán los barrios y visitas previstas, aclarando que los equipos de salud concurren con identificación correspondiente visitando las casas y solicitando el carné de vacunas, sin necesidad de ingresar al interior de las mismas. “Para el éxito de esta tarea es fundamental la colaboración de todos”, indicó Uboldi.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El convenio permitirá mejorar el seguimiento de la incidencia del mal.

Buscar optimizar el Registro de Cáncer El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, firmó ayer un convenio de cooperación con el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Lelio Mangiaterra, a fin de optimizar el funcionamiento del Registro de Cáncer de Santa Fe (Recasfe). Durante el acto el ministro señaló que la firma del convenio implica “un aumento en la calidad de la información epidemiológica de cáncer en el departamento Rosario, que se suma a las actividades tendientes a incrementar la cobertura a lo largo de la provincia”. En 2002 la cartera sanitaria provincial creó el Registro de Cáncer de Santa Fe

(Recasfe), dependiente de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, con el fin de contar con una adecuada descripción epidemiológica de esta enfermedad y de esta manera poseer una adecuada representación de la magnitud y tendencia del problema. “Los datos que recopila el Recasfe son fundamentales para identificar incidencia, tendencias y patrones de la morbimortalidad de este problema de salud, permitiendo obtener una imagen más completa de la situación epidemiológica y así direccionar las intervenciones sanitarias”, expresó Cappiello en declaraciones formuladas tras la firma del acuerdo.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Pionero del cine fantástico

La Navidad llega al laguito

1861.– Nace Georges Meliés, pionero francés del cine. Hijo de un rico fabricante de calzados, antes de los 30 años abandonó la fábrica familiar para dedicarse a lo que realmente le interesaba: la prestidigitación y la magia. Era propietario de un pequeño teatro parisino, donde montaba en escena espectáculos en miniatura. Pero atraído por uno de los fenómenos que marcaría al siglo XX se volcó al cine, donde con su Viaje a la Luna fue precursor de los filmes fantásticos cuando los primeros realizadores intentaban retratar la realidad cotidiana. La definición de su campo de acción estuvo dada por el gran impacto que causaron en su sensibilidad las nuevas técnicas cinematográficas, aún en pañales. Una película en especial, filmada por el célebre inventor norteamericano Thomas Alva Edison, le dio la pista de lo que quería. Esa cinta, La ejecución de María de Estuardo, reina de Escocia (1895), mostraba, por medio de un simple truco, una decapitación, efecto logrado filmando primero hasta el momento en que el hacha caería sobre el cuello. Se detenía la cámara en ese momento, y en el lugar de la actriz se colocaba un maniquí. Así, Meliés comenzó a experimentar las múltiples posibilidades del nuevo arte.

Hoy a las 20.30, en torno al laguito del Parque de la Independencia, tendrá lugar un espectáculo de luces, música, aguas danzantes y fuegos de artificio con el que la Municipalidad de Rosario, y la Asociación Amigos del Parque Independencia, darán inicio a la conmemoración de la Navidad. Para ello la Dirección de Alumbrado Público intervino el sector con diversas ornamentaciones lumínicas que representan los símbolos de la fiesta cristiana, las que se suman al tradicional arbolito de bulevar Oroño y Pellegrini. Durante este encuentro con el arte y la cultura, las aguas danzantes ofrecerán un espectáculo diferente, con nueva iluminación y música. Además, se montará un escenario flotante sobre las aguas del laguito donde la Orquesta Municipal de Cámara interpretará canciones populares típicas de estas festividades. El cierre de esta noche especial, destinada a toda la familia, será a todo brillo y color con fuegos de artificios y otras sorpresas, en un ámbito que se pretende acentuar como espacio de referencia de la Navidad rosarina. Los organizadores informaron que, en caso de lluvia, el programa se pasará para mañana en el mismo horario.

Presentaron la 16ª edición de Agroactiva Se presentó de manera oficial la 16ª edición de la muestra Agroactiva, que se realizará entre el 2 y el 5 de junio de 2010 en el establecimiento ubicado en el kilómetro 97 de la ruta provincial N° 26, entre las localidades de Carcarañá y Casilda. Según los organi-

zadores, Agroactiva podría transformarse en la exposición más grande del mundo, repitiendo el protagonismo que tuvo en 2006 y 2007. Para la próxima edición se aguarda la participación de una misión inversora de empresarios de Malasia y Singapur.


Martes 8 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

CORTES EN ACCESOS. Hubo piquetes en los cruces de Circunvalación con Oroño y con Presidente Perón

Reclamaron desocupados por los planes sociales Luego de dialogar con el gerente de Empleo, Cristian Recchio, levantaron las protestas a media tarde Movimientos de trabajadores desocupados de distintos barrios de la ciudad realizaron ayer una jornada de protesta, con cortes en dos accesos a Rosario de manera simultánea para reclamar al gobierno nacional “puestos de empleo en cooperativas, con relación al rimbombante anuncio del Plan Argentina Trabaja”, cuya primera parte ya se ejecuta en el Gran Buenos Aires. “Frente al cúmulo de promesas incumplidas por parte de las distintas esferas estatales, nos vemos conminados a retomar la lucha sosteniendo distintos cortes en los accesos a Rosario. Los problemas que acosan a nuestros barrios difícilmente encuentren solución con meros anuncios, las más de las veces prolijos y bien calibrados, pero sólo y nada más que anuncios”, coincidieron los manifestantes. Otra de las demandas de esta decena de organizaciones que interrumpió el tránsito en bulevar Oroño y avenida de Circunvalación y en avenida Presidente Juan Domingo Perón y Circunvalación, desde poco después de las 10 de ayer y hasta cerca de las 17, apuntó a las asignaciones universales por hijo de 180 pesos por mes que comenzó a pagar la administración kirchnerista. “Estamos de acuerdo con las asignaciones familiares, pero pedimos que no se den de baja los otros planes, como el Jefes y Jefas de Hogar”, indicó Guillermo Peterman, de la Coordinadora Aníbal Verón. “El anuncio del Plan Argentina Trabaja y la promesa de que adquiera alcance nacional el año próximo no es oportunamente acompañado de plazos, precisiones, compromisos que brinden algún grado de certeza a la hora de saber si los compañeros van a ser tenidos en cuenta”, relató otro de los manifestantes, y continuó: “Ni siquiera se garantiza que se ejecutará dicho plan en Rosario. Por eso exigimos que se nos brinden precisiones y, por sobre todo, que la ejecución del plan no devenga en caldo de cultivo para punteros de distintos pelajes y sus nefastas estructuras de poder”. Los cortes se levantaron tras una reunión que representantes de las organizaciones mantuvieron con el titular de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación en Rosario, Cristian Recchio. El encuentro se efectuó en el patio de comidas de un supermercado ubicado en las inmediaciones de bulevar Oroño y avenida de Circunvalación y allí Recchio, según señaló a El Ciudadano, se comprometió a gestionar una reunión con el fun-

LEONARDO VINCENTI

En las proximidades del Casino se instaló uno de los piquetes.

Piden democratizar el Argentina Trabaja De manera coincidente con la movilización en Rosario también en la ciudad autónoma de Buenos Aires marcharon unas veinte organizaciones sociales para pedir la “democratización” del Plan Argentina Trabaja. Unos dos mil manifestantes protestaron frente a la Casa de la Provincia de Tucumán y luego se dirigieron hasta la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Entre otros participaron los movimientos Unidad y Lucha, Movimiento Territorial de Liberación Rebelde, Frente Popular Darío Santillán y Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón.

cionario que está a cargo de la unidad que en el ámbito nacional trabaja en el tema. Sostuvo el funcionario que los manifestantes “reclamaban ante la falta de información, con relación al futuro del resto de los programas”, dado que consideraban que “no está claro qué es compatible y qué no”. Acotó Recchio que “quienes percibían los planes Jefes y Jefas de Hogar y Familia, tienen en reemplazo la asignación universal por hijo” mientras que “quienes recibían el Programa Empleo Comunitario (PEC)

En tanto para mañana se anuncia la marcha liderada por Luis D’Elía de unas 40 organizaciones sociales que recorrerán las avenidas 9 de Julio y de Mayo hasta la Jefatura de Gobierno porteña en rechazo a la gestión de Mauricio Macri. Al respecto, el jefe de Gabinete del gobierno nacional, Aníbal Fernández, sostuvo que está “en contra de los cortes de calles, los hagan propios o ajenos”, aunque reivindicó la decisión de no reprimir. Indicó el ministro nacional que (la marcha) “es una posición de D’Elía que no comparto” y enfatizó: “Estoy en contra de los cortes, los haga D’Elía o mi hermana”.

y no tienen hijos, por lo menos hasta abril próximo seguirán recibiendo el pago”. Asimismo el titular de la Gerencia de Empleo sostuvo que “todo el panorama se va a aclarar en enero próximo, dado que aún la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) sigue cargando datos”. Mencionó también que seguramente “hasta el 29 o 30 de diciembre habrá gente que estará cobrando” y agregó un dato revelador: “Se estimaba que en Rosario habría unos 100.000 beneficiarios” de la asignación por hijo y “ya hay 150.000”,

reiterando que “se siguen cargando nombres”. En tanto, Lucía, dirigente del Movimiento Independiente Los Olvidados (Milo), de barrio Belgrano, precisó a El Ciudadano que “la reunión con Recchio fue informativa”, aunque rescató el compromiso del funcionario de gestionar una reunión con autoridades nacionales. En cuanto al trabajo que podrían tomar cooperativas de desempleados en cuestiones vinculadas a higiene urbana –otro de los reclamos de la convocatoria–, mencionó que “no hubo novedades, porque no concurrieron ni funcionarios municipales ni provinciales”. Participaron de la protesta el Frente Popular Darío Santillán, por intermedio de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD Anibal Verón) de barrio Molino Blanco y Subastilla; el Movimiento Solidario Independiente (MSI) de barrio Cabín 9; el Movimiento Independiente Los Olvidados (Milo), de barrio Belgrano; VEL (Movimiento Vecinos en Lucha), de barrio San Martín Sur; CTD Flamarión Sur; centros comunitarios del barrio Las Flores; la Coordinadora de Unidad Barrial -Movimiento Teresa Rodríguez (Cuba-MTR), y el Polo Obrero. “Frente a la apremiante necesidad que sufren nuestras barriadas –dijeron los militantes barriales–, exigimos al gobierno provincial y municipal que incorporen a nuestras cuadrillas de trabajo en el Programa Higiene Urbana, reafirmando una vez más la voluntad de que la lucha es por trabajo”. Para Manuel Manzano, del Movimiento Independiente Los Olvidados, “el reclamo de fondo es por trabajo y no quedarnos en el mero asistencialismo”. Con relación al anuncio del pago de la asignación universal por hijo, las organizaciones denunciaron que “al día de hoy no hay garantías sobre el cobro del mes de diciembre; y, a la par, nos encontramos con la certeza de que los compañeros que están inscriptos en dicho beneficio ya han sido dados de baja en los planes que cobraban”. “No queremos bajo ningún punto de vista la pérdida de los beneficios que se venían percibiendo, sino que se sumen las nuevas asignaciones. Ante esto se preanuncia el recrudecimiento del conflicto social, máxime cuando hablamos del mes de diciembre, en el que muchas familias tal vez no tengan la posibilidad de llevar un pedazo de pan dulce a la mesa familiar”, plantearon a coro los manifestantes.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

NEGOCIOS CON POLLERAS. Destacan que sigue siendo difícil involucrar a la mujer en las instituciones

Capital de emprendedoras Si bien la titular de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias, Lidia Sartoris Angeli, recalca el “importante avance” femenino en el mundo de los negocios, dice que todavía “no está todo logrado” Poco más puede agregarse llegando al año 2010 sobre el permanente avance de la mujer en la sociedad. Y claro está que el progreso sigue su curso en distintos órdenes. De todas formas, si hay alguno que se ha destacado en estos últimos tiempos es el de la incursión femenina en el mundo laboral ya no en relación de dependencia, sino como emprendedoras. Intentando fomentar aún más ese espíritu, la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (Oame), una entidad que en la Argentina nació el 20 de junio de 1966, trabaja y mucho. Su fundación tuvo lugar en la ciudad de Rosario, que hasta el día de hoy sigue siendo la sede nacional y, desde ese mismo momento la institución fue miembro de la prestigiosa ONG internacional Mujeres Jefas de Empresas Mundiales (FCEM), una entidad que en cuyo origen (en 1945) apoyó y formó a aquellas mujeres que tras la Segunda Guerra Mundial tuvieron que hacerse cargo de las empresas familiares y que, transcurrido el tiempo, se han ido adaptando a la realidad social. FCEM cuenta actualmente con más de medio millón de afiliadas en todo el mundo. En sus oficinas de la firma Transatlántica, en Mitre y Rioja, la titular de Oame, Lidia Sartoris Angeli, dialogó extensamente con este medio. En la charla, si bien destacó el hecho de que “no es fácil involucrar a las mujeres en las organizaciones”, la empresaria remarcó que “hay muchas empresas que están creciendo” de la mano femenina. También consideró que en la Argentina “las mujeres tienen mucho empuje” y que si bien están en “una sociedad en donde no está todo logrado”, hubo “avances”. —¿Cómo es la mujer a la hora de comprometerse con una organización de este tipo? ¿Cuesta sumar socias? —No es fácil involucrar a una mujer. Cuando toma una responsabilidad una mujer la cumple, pero a veces es difícil sacarla de su ámbito. Y acá tiene que ser empresaria. Aquí en la Argentina crece más lentamente ese compromiso. Será por lo vaivenes que tenemos económicos. Lo político no influye porque la organización es apolítica: no hay límites ni barreras religiosas. Pero hemos pasado unos años difíciles, cuando en 2001, ese período tan feo, hubo que alentar a las mujeres para que se decidieran a trabajar para su familia. Hubo muchas mujeres que por ese tiempo fueron cabezas de hogar. Fue un período muy duro. Cuando la mujer no trabaja no partici-

MARCELO MANERA

Sartoris Angeli: “Hay muchas empresas creciendo de la mano de las mujeres”.

pa en las organizaciones, pero cuando lo hace también cuesta porque se dedica mucho a su trabajo. Pero yo creo que en todas partes ocurre lo mismo. No está el interés despierto para dedicarse a las organizaciones. —A partir de la experiencia internacional que tiene al estar en contacto con mujeres de todo el mundo, el desarrollo de la mujer empresaria en la sociedad, ¿es mayor en Argentina comparativamente con el resto? —Cada país del mundo tiene su particularidad. Todos son distintos. Podría destacar lo que pasa en África, un continente que necesita crecer. La mujer está muy involucrada. Dan empleo a mujeres y se está teniendo un crecimiento importante. Acá en la Argentina lo que se puede decir es que hay muchas empresas que están creciendo de mano de las mujeres. Primero haciendo microemprendimientos, pero después cuando pasan a tener más de dos o tres empleadas ya son empresarias. Nuestras mujeres tienen empuje. Tenemos una sociedad en donde si bien no está todo logrado, hubo avances. Y las que estamos en la organización no somos feministas, somos mujeres que compartimos nuestro hogar y nuestras actividades en las empresas donde también hay hombres. Muchos preguntan por qué hay más empresas hechas por hombres que por mujeres. Sin embargo yo siempre sostengo que hay mu-

chas empresas formadas por mujeres. —¿Y eso qué significa? ¿Que hay más de lo que habitualmente se cree? —Las organizaciones como la nuestra lo muestran. Se dice que el camino se hace al andar. Estamos trabajando, yendo adelante. Yo no tengo estadísticas, pero está claro que ha crecido. —Generalmente cuando se habla del avance de la mujer en el mundo laboral se lo hace más en referencia a puestos en relación de dependencia y no se menciona tanto a las emprendedoras. ¿El avance es más o menos el mismo en los dos casos? —Sí. Hay mujeres que empezaron con ideas súper originales, que eran pequeñas empresarias. Vamos a lo más sencillo: hay quienes arrancaron fabricando dulces. También hay muchas en el sector agricultor, ganadero. Además se creció mucho en el ámbito de la alimentación. Y ni hablar en el ámbito de la ropa. —O sea que también es palpable la diversificación de ramas en que se ha ido creciendo… —Sí. Lógicamente, cuando los momentos económicos son difíciles, son difíciles también para las mujeres. Se trata de buscar créditos en un determinado momento. Y a veces los créditos no se otorgaban a las mujeres. Pero quienes los han dado, de parte de las mujeres siempre han sido respondidos. —¿Es mucho más dificultoso para

una mujer empresaria acceder a un crédito que para un hombre? —Depende. Lo que hay que demostrar es que uno tiene dinero. Si no, no te van a dar tampoco un crédito. Si está bien demostrada la situación por la que se solicita el crédito hay bancos que apoyan esos proyectos. Ahora también están los casos de empresas que necesitan para crecer. Porque si nosotros mismos vamos a hablar de exportación, necesitamos tener una muy buena producción. Y ése es un tema de crecimiento de las empresas. La exportación, en un determinado momento, y también ahora mismo, es importante. Por eso hay que crear un ámbito en donde este tipo de actividades sean primero escuchadas, y después que sean tenidas en cuenta. Y dar las facilidades de crecimiento, porque a la larga es esto lo que hace crecer el país. —¿Y cómo observa hoy el contexto político del país? ¿Hay apoyo a quienes deciden emprender o hacer crecer su empresa? —Eso depende. Es un tema difícil ya que cada empresa tiene su propio ámbito y su problemática. Yo no creo que para emprender sea necesario el apoyo político. Más bien se necesita el apoyo de alguna secretaría, como la Secretaría de la Producción. También tener las leyes adecuadas, no cortar el crecimiento, porque eso es para beneficio de la sociedad. —Y en Rosario, ¿qué grado de desarrollo tiene la mujer dentro del empresariado local y cuál es la situación comparativamente con el resto del país? —Hay empresarias que pueden ser más o menos importantes, pero Rosario tiene un empuje. Un empuje muy lindo. Lo digo en el sentido de que no tenemos problemas para relacionarnos. Nosotras, en la organización, lo podemos hacer libremente. Ahora estamos formando la institución en Mendoza y vemos cómo toman ejemplos nuestros a partir de cosas que le estamos dando. Si bien una ciudad puede ser más que la otra, cada una tiene su particularidad. Yo considero que la mujeres de Rosario tenemos muchos ejemplos de empresarias que están trabajando bien. No sin la problemática que existe, pero también hay que mejorar muchas cosas. Y en eso estamos nosotras trabajando. Dando capacitación para enfrentar situaciones, para dar seguridad. Porque nadie puede vender si no tiene seguridad en lo que hace y lo que tiene.

BUSCAN DAR A CONOCER EL NUEVO MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO PARA EL ABORDAJE DE LAS PROBLEMÁTICAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Debatieron sobre leyes para la infancia Con la participación de representantes de diversos sectores sociales se realizó ayer la jornada de trabajo “Niñez y ciudadanía: hacia una cultura de ejercicio de derechos”, que tuvo lugar en la sala de audiencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Este encuentro se enmarca en el proyecto de difusión y aplicación de la reciente ley provincial de Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes, que lleva adelante la Dirección

Provincial de Niñez de Rosario, cuyo objetivo es dar a conocer el nuevo marco jurídico y político para el abordaje de las problemáticas de la infancia y también la constitución de un sistema de protección integral de los derechos de los niños y adolescentes. La apertura de la charla estuvo a cargo de la secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe, Rosa Acosta, quien celebró la realización de este tipo de encuentros de formación e intercambio de

experiencias, ya que consideró que fortalecen las prácticas cotidianas. Del debate participaron alrededor de 40 especialistas provenientes de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Educación. Entre ellos, profesionales de la secretaría de Derechos Humanos, del Centro de Asistencia Judicial, de Justicia Penal Juvenil y del Equipo de Educación Sexual Integral (ESI), quienes se mostraron interesados en trabajar en conjunto en el nuevo escenario pro-

puesto por el paradigma de Protección Integral de los Derechos de Niños/as y Adolescentes. El eje de trabajo en la primera jornada giró en torno a los lineamientos jurídico-conceptuales derivados del actual paradigma de Protección Integral de Derechos de los Niños/as y Adolescentes, una mirada basada en el resguardo de los derechos humanos en función de la implementación de políticas públicas integrales.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

Política

politica@elciudadanoweb.com

EL ASADITO. Almuerzo informal entre intendentes de Rosario y Villa Gobernador Gálvez

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Despiden 2009 con la cabeza en el 2011

Los proyectos están en la web

Lifschitz no habla de su futuro pero la FTV lo impulsa como sucesor de Binner Los intendentes de Rosario y de Villa Gobernador Gálvez se reunieron fuera de protocolo a paladear un asadito de fin de año regado de política; es que tanto Miguel Lifschitz como Jorge Murabito tienen por delante un interesante futuro si concluyen sus gestiones ordenadas, más allá de estar afectados por la crisis económica de los municipios provinciales y de tener a la opositores al acecho, luego de las últimas elecciones. Uno de sus aliados en común, en el conflictivo frente social, es el referente provincial de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV ), Juan Carlos Rodríguez, quien ofició de anfitrión de un almuerzo el fin de semana pasado en la zona sur, en donde se repasó la posible candidatura a gobernador del rosarino, que el villagalvense, a pesar de su amistad con el jefe comunal, se abstiene de apoyar, pero que la FTV promueve con fuerza aunque Lifschitz elija el perfil bajo. La noticia se coló en un portal de noticias y fue confirmada luego por sus protagonistas aunque sólo Rodríguez salió a hablar. Si bien las agendas de los intendentes no se caracterizan por los espacios libres, los jefes de las dos ciudades se hicieron un rato para compartir un asado y hablar de política. “No fue más que una charla informal”, sostuvo en principio Rodríguez, aunque luego admitió a El Ciudadano que uno de los temas abordados fue la posible candidatura a gobernador de Lifschitz; una posibilidad que la FTV provincial alienta desde hace tiempo, en el marco de la interna del Frente Progresista, por encima de las otras líneas internas que representan el ministro de gobierno Antonio Bonfatti y el senador nacional Rubén Giustiniani. Cada uno puja en pos de buscarle un posible reemplazante a Hermes Binner, quien por la Constitución provincial no puede ser reelegido para ocupar la Casa Gris al finalizar su mandato en 2011. “Por supuesto que hablamos mucho de política y de la situación de las dos ciudades, la provincia y el país. Y también barajamos los escenarios y los protagonistas principales del Frente Pro-

MARCELO MANERA

Rodríguez, la pata social del Frente, promueve a Lifschitz para la Casa Gris.

gresista pensando en el 2011, pero no se acordó ni se definió nada porque todavía no es tiempo”, aclaró Rodríguez, uno de los que más intenta convencer a Lifschitz de jugar fuerte para ser candidato a gobernador. Por su parte, Murabito prefirió no hablar sobre el asadito. Aunque lo une una estrecha amistad con Lifschitz el joven dirigente está en el medio de las pujas del Frente Progresista, tiene buenas relaciones con todos los sectores en pugna, y no quiere quedar expuesto a los avatares de sus internas. Cabe recordar que Murabito, de origen peronista, es una figura de la renovación política que recién llegado al Frente Progresista pudo torcer la historia y ganarle el bastión a nada menos que el caudillo Pedro González. Su gestión no ha sido un remanso e incluso en las últimas elecciones González le ganó la mayoría del Concejo. Ante el avance de la oposición, Murabito duplicó su apuesta en pos realizar cambios de fondo en el municipio y

apuntalar las políticas de contención social. Rodríguez relató que “armados y candidaturas no se tocaron”. “Simplemente fue una conversación en la que cada uno dijo su pareceres, intercambiamos perspectivas y nos focalizamos en las alternativas, sobre todo, de cómo fortalecer las políticas sociales, que creo ése es nuestro gran tema en común”, definió el referente de la FTV, En este sentido, junto con Rodríguez también hicieron de anfitriones en el almuerzo que tuvo lugar en la casa del dirigente social, otros referentes locales de la FTV, la organización que lidera a nivel nacional Luis D’Elía, entre los que se contó a Sebastián Frer, recientemente convocado por Murabito para dirigir el Centro Integrador Comunitario Itatí. Frer había comenzado a trabajar a poco de la llegada de Murabito a la Intendencia en el área social de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, a la que probablemente se sumen en los próximos días más dirigentes de la FTV.

Los proyectos elaborados en el marco del Presupuesto Participativo 2010 (PP) pueden consultarse ahora en internet ingresando la dirección www.rosario.gov.ar/pp. De esta forma, los rosarinos interesados en participar de la jornada de elección de proyectos, que se realizará el 16 y 17 próximos, podrán profundizar sobre las 250 propuestas que los consejeros del PP elaboraron este año y que serán sometidas a decisión popular en los próximos días. Los listados de proyectos están dispuestos por distrito para facilitar la consulta. Tanto en el sitio web de la Municipalidad como en cada uno de los centros municipales, podrá consultarse una descripción detallada de cada iniciativa y el monto asignado a cada una, sobre los 30 millones de pesos que se destinarán para la totalidad del PP. Los vecinos de Rosario podrán optar el día de la elección por las seis iniciativas que consideren prioritarias para su barrio. Para ello, la Municipalidad habilitará 24 espacios para sufragar. A los seis centros municipales (Centro, Norte, Noroeste, Oeste, Sudoeste y Sur) se suman en el Distrito Centro la Terminal de Ómnibus, el cruce de peatonales, el estadio Jorge Newbery y una posta en barrio República de la Sexta. El Distrito Noroeste tendrá puestos móviles en los barrios Azcuénaga, Belgrano, Empalme Graneros, Fonavi y 7 de Septiembre. El Distrito Sur, por su parte, apelará a quienes concurran a las zonas comerciales de Ayolas y San Martín, y Ayacucho y Arijón. Los vecinos del Distrito Oeste podrán elegir los proyectos en el Centro de Salud Mauricio Casals y en las esquinas de Perón y Constitución, Provincias Unidas y Viamonte, y Rivarola y Fader. El Distrito Norte tendrá dos lugares adicionales este año: las postas habilitadas en la plaza Lisandro de la Torre y el Centro Crecer Nº 2 de barrio Rucci. Por último, el Distrito Sudoeste ofrece como alternativa la urna que estará dispuesta en Arijón entre Presidente Roca y España.


8 Política

El Ciudadano

& la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Plantean abrir causa por otros veinte hechos e investigar a la ahora jueza Laura Cosidoy

Piden 25 años para Brusa En el primer alegato de la acusación, el representante de Derechos Humanos de la Nación solicitó esa pena también para los otros cinco enjuiciados por delitos aberrantes en la última dictadura en Santa Fe Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

En el primer alegato de la causa Brusa –por la que se juzgan delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de Santa Fe durante la última dictadura– el pedido fue rotundo: 25 años de prisión, a ser cumplidos en cárcel común e inhabilitación absoluta y perpetua para los seis imputados: el ex juez federal Víctor Hermes Brusa y los ex policías Mario Facino –presidente comunal de San José del Rincón, en los 90 y por el PJ; actualmente con prisión domiciliaria en su pueblo, donde su hija ocupa el que fue su cargo–, Héctor Colombini –ascendido a la Subjefatura de Drogas Peligrosas en la primera gestión de Jorge Obeid como gobernador–, Juan Calixto Perizzotti –cuyo chofer, llamado como testigo, fue acusado de falso testimonio–, María Eva Aebi –secretaria personal de Perizzotti en el órgano que hacía de enlace entre la Policía y el Ejército– y Eduardo Ramos, un joven agente que se infiltraba en movimientos estudiantiles y políticos y que en democracia se recicló en el Concejo Municipal de Santa Fe. En el primer alegato, además, se pidió la investigación de veinte hechos que no están judicializados y que fueron ventilados en las declaraciones testimoniales a lo largo de los tres últimos meses. Entre ellos se cuenta la actuación de la jueza Laura Cosidoy durante la dictadura, cuando fue defensora oficial. “Esta querella entiende que no se realizó investigación alguna”, dijo el abogado Horacio Coutaz, encargado de alegar por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Un detallado relato sobre Cosidoy hizo, en una de las primeras testimoniales, Francisco Klaric, delegado de UPCN secuestrado y torturado en Santa Fe en 1975, que acabó preso en la cárcel de Coronda. El ex militante gremial compartió cautiverio con el ex diputado Orlando Barquín y con el actual funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia Jor-

En su alegato, Coutaz descartó el argumento de la obediencia debida.

ge Pedraza, uno de los nueve querellantes de la causa. Después del golpe de 1976, ya en Coronda, fue interrogado por Brusa, que era secretario de Juzgado. Con un cinto en la mano, Brusa buscó en vano que Klaric vinculara al líder de UPCN, Alberto Maguid, con Montoneros. El objetivo era quitarle el control del gremio y de la obra social, según declaró Klaric, que fue propuesto como testigo por Pedraza. Klaric objetó la labor de Cosidoy como defensora –recién cuando llegó a la cárcel supo que le habían abierto una causa– y se permitió bromear acerca de que le hubiese ido mejor sin ella, puesto que terminó purgando el doble de pena tras la defensa de la actual jueza, quien confesó recientemente que en esos años mantenía una relación de amistad con Leopoldo Fortunato

Galtieri, jefe absoluto de la represión en el área del II Cuerpo del Ejército, que incluía entre otras a la provincia de Santa Fe. En el alegato leído por Coutaz, además, se pide al Tribunal que remita copias al Juzgado de Instrucción correspondiente de las declaraciones de Jorge Raúl Ciriaco Núñez y del ex chofer de Perizzotti, Eduardo José Córdoba, ambos propuestos como testigos por el represor, para que se investigue la probable comisión del delito de falso testimonio. Brusa es juzgado por haber participado en ocho casos de apremios ilegales “en calidad de autor”. Colombini, por seis hechos en los que se le atribuye haber participado en calidad de coautor: el delito, privación ilegal de la libertad agravada. Facino, por un caso de torturas y por tres secuestros.

Perizzotti, por cinco casos de tormentos y por cinco hechos en los que se le atribuye haber sido coautor del delito de privación ilegal de la libertad. Aebi, por cinco casos de tortura y por seis secuestros. Ramos, por seis casos de tortura y cinco de privación ilegal de la libertad agravada. Coutaz pidió para cada uno de ellos la pena máxima prevista: 25 años. Además de descartar el argumento de la obediencia debida –basándose en las declaraciones de dos testigos, el ex policía Monzón y el ex militar Ballesteros–, el abogado dijo que “quedó probado que los mandos inferiores disponían el modo de la represión”; por eso los casos de Santa Fe y Rosario fueron distintos, más aún comparados con otros puntos del país. “A juicio de esta querella ha quedado demostrada la existencia de centros clandestinos de detención, tanto en las cercanías de Santa Fe –Rincón y Villa Califormia– como de Santo Tomé”, donde funcionó el chupadero conocido como La Casita, continuó el abogado querellante. Y fundamentó el encuadre de los delitos investigados como de lesa humanidad del siguiente modo: “La tortura no se mide por su duración; no importa si son dos minutos o tres horas de picana; la tortura se mide por sus efectos (...) En los casos de torturas por motivos políticos, la lesionada es la humanidad toda”. En el alegato se probaron todos los hechos denunciados; el completo repaso demandó cuatro horas e incluyó un repaso de la carrera de Brusa. Se reveló su primer –y fallido– intento por ascender a juez federal en 1981, año en que un informe de la Side, fechado el 3 de septiembre, lo definiera como “amigo y colaborador del Ejército Argentino”. Brusa alcanzó el cargo de juez federal en 1992 –Menem presidente; primera gestión de Reutemann en el gobierno santafesino– y fue destituido por el Consejo de la Magistratura en el año 2000.

HOY A PARTIR DE LAS 16 SE REALIZARÁ UN ENCUENTRO EN SAN LORENZO PARA PEDIR QUE EL CONCEJO RECHACE LA ASUNCIÓN DEL EX FUNCIONARIO DEL “PROCESO”

Escrache a Pili Rodríguez y un acto por la memoria La agrupación Hijos Rosario, junto a un amplio espectro de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y estudiantiles de esta ciudad y de San Lorenzo, retomará la denuncia pública, una práctica que había dejado de lado ante el avance de los juicios a los represores. La agrupación integrada por hijos de personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura realizará un escrache al concejal electo Pedro Pili Rodríguez en San Lorenzo. En tanto, hoy se llevará a cabo en la vecina ciudad un “encuentro por la memoria, la verdad y la justicia” convocado a partir de las 16 en el Parador Turístico, frente al Campo de la Gloria, que contará con espectáculos artísticos. “El Concejo sanlorencino no puede ungir como hombre de la democracia a un funcionario de la dictadura, que se dedicó a entregar a trabajadores de San Lorenzo, donde hay gran cantidad de obreros desaparecidos”, expresaron desde la agrupación por medio de un comunicado. Pili Rodríguez se presentó por una lista vecinalista en las últimas elecciones legislativas y cosechó los votos suficientes para ocupar una banca de concejal. Rodrí-

MÚSICA CON RALY BARRIONUEVO Además de repudiar la llegada de Pili Rodríguez al Concejo, el encuentro por la memoria que se realizará hoy en San Lorenzo contará con la presencia de Raly Barrionuevo, entre otros músicos que respaldan la movida. Desfilarán por el Parador Turístico pintores de murales, murgas y batucadas. El actor rosarino Miguel Franchi también hará sus intervenciones durante el acto.

guez está procesado como “partícipe necesario” por delitos de lesa humanidad durante el golpe de Estado de 1976, cuando estuvo al frente de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de San Lorenzo. Actualmente se encuentra libre bajo fianza. Organizaciones de derechos humanos le solicitan al Concejo que con sus facultades rechace el diploma de asunción de Rodríguez por “falta de idoneidad moral” para ocupar un cargo electivo. La Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) también emitió un comuni-

cado para sentar posición. “Pedro Pili Rodríguez, elegido concejal de la ciudad de San Lorenzo por el voto de muchos sanlorencinos, no es el primero ni el único, pero sí es el caso más cercano y paradigmático que tenemos de los resultados concretos de la Impunidad producto de las leyes infames del perdón, la obediencia debida, el punto final y el indulto. Sin ninguna duda es un buen ejemplo de la complicidad civil posdictadura, que permitió a estos genocidas camuflarse entre nosotros para poder continuar ejerciendo su poder mafioso”, se lee en el documento que hizo circular la APDH. Por su lado, la agrupación Hijos explicó en su parte de prensa: “Junto a organizaciones, trabajadores de San Lorenzo que fueron víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos sanlorencinos, las Madres y los organismos de derechos humanos y ciudadanos realizaremos un escrache a Pili Rodríguez, un personaje siniestro que no sólo fue funcionario de la dictadura –hecho que por sí sólo lo debería dejar fuera de un Concejo Municipal de la democracia–, sino que además tiene que rendir cuentas ante la Justicia fe-

deral, donde lo procesaron por el delito de secuestro y torturas a trabajadores de San Lorenzo”. “Algunos pocos han hecho alusión a que no se puede ir contra el voto popular, pero hay que dejar en claro que acá se objeta a una persona y no al partido y su programa, que tendrán la misma representación en el Concejo a través del suplente de Rodríguez”, afirmaron desde la agrupación Hijos, y agregaron: “Cuando escrachamos a (Luis) Patti en 1999 en Escobar –donde era intendente– todos nos decían que era una locura. Cuando lanzamos la campaña para que no asuma en Diputados dijeron lo mismo. Pero después de tantos años de lucha y a pesar de la impunidad que lo amparó por más de treinta años, hoy Patti está preso”. Desde Hijos Rosario informaron que “como el escrache al Pili se hará después del 10 de diciembre, partirá desde el Concejo Municipal de San Lorenzo para celebrar con una masiva manifestación que en ese lugar se haya cerrado el paso a los representantes de la dictadura y se lo haya declarado espacio sólo apto para hombres y mujeres de la democracia”.


Martes 8 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Nueva jornada del primer juicio oral a cinco represores en Rosario, con roces entre ellos

Jorge Fariña negó las acusaciones de Constanzo Para el imputado, el Tucu y Gustavo Bueno, detenido en Brasil, “deberían estar en un psiquiátrico” Lucía Demarchi El Ciudadano

Después de tres semanas, ayer se reanudaron las audiencias del juicio oral y público por las causas conocidas como Quinta de Funes y Fábrica de Armas, por delitos de lesa humanidad. La jornada comenzó cerca de las 11, cuando el abogado Adrián González Charvay informó a los jueces que Jorge Fariña, uno de sus defendidos, quería ampliar su declaración indagatoria. Entre otras cosas el imputado dijo que nunca conoció a Gustavo Bueno, el represor detenido en Brasil, a quien los jueces le tomaron declaración la semana pasada durante un viaje al país carioca. De este último y de otro de los acusados, Eduardo Constanzo, dijo que por las declaraciones que habían hecho “deberían estar internados en un psiquiátrico”. El juicio por delitos de lesa humanidad que se ventila desde fines de agosto en el Tribunal Federal Nº 1 de Rosario se reanudó ayer después de tres semanas de suspensión de las audiencias. Es que durante este receso, los jueces ordenaron reconocimientos en los ex Centros Clandestinos de Detención conocidos como Quinta de Funes, La Intermedia, escuela Magnasco, Fábrica de Armas y La Calamita; y viajaron a la ciudad brasilera de Belén do Pará, donde le tomaron declaración indagatoria a Gustavo Bueno, un represor que está detenido allí desde hace unos meses. Ayer, cerca de las 11 dio comienzo la jornada que estaba prevista para las 9.30, con un informe que indicaba que uno de los imputados, Pascual Guerrieri, estaba internado en el Hospital Militar de Campo de Mayo, en provincia de Buenos Aires, y recién regresará a Rosario el miércoles, después de una serie de estudios. Luego, el defensor Adrián González Charvay pidió la palabra e informó al tribunal, presidido por Otmar Paulucci, que Jorge Fariña, uno de sus defendidos, quería ampliar su declaración indagatoria. Unos minutos después, el imputado se sentó en el lugar que suelen ocupar los testigos y arremetió contra su compañero de banquillo, Eduardo Tucu Constanzo, a quien tildó de mentiroso. Es que cuando el Tucu amplió su declaración dijo que, a pesar de que él lo negaba, Fariña había estado en Fábrica de Armas, y a él le entregó un auto robado que pertenecía a Walter Pagano, otro de los acusados. “A Constanzo y a Pagano los conocía muy poco”, remarcó. Acerca de Gustavo Bueno, el primero de la patota en denunciar ante el Cels algunos

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ayer se reanudaron las audiencias en el juicio oral y público a represores.

TELAM

Jorge Fariña habló ayer ante el Tribunal.

Los archivos abiertos por una ONG en América del Norte En la jornada de ayer declaró el mexicano Carlos Osorio, quien trabaja para National Security Archives (NSA) de la Universidad George Washington. Se trata de una organización no gubernamental cuyo objetivo es la difusión de información desclasificada por los gobiernos americanos sobre los Derechos Humanos. El hombre de 53 años, que se definió como un analista, expuso una serie de documentos desclasificados de embajadas de los Estados Unidos en Argentina, Uruguay, Paraguay, Roma y Panamá, que prueban la veracidad de los relatos que Jaime Dri, único sobreviviente de la Quinta de Funes, realizó ante este mismo tribunal en septiembre. Es que los archivos a los que tuvo acceso hablan de su detención a fines de 1977, de la necesidad de que no se supiera dónde se encontraba, de su estadía por la Esma, de su paso por la Quinta de Funes, de su fu-

de los delitos que hoy se están juzgando, dijo que ni siquiera lo conocía. “No sé de qué habla, para mí no estuvo. Es todo un delirio, una fantasía, una novela que él se creó”, consideró Fariña, y arremetió: “Él y Constanzo deberían estar internados en un psiquiátrico”.

ga al Paraguay a mediados de 1978 y de la búsqueda que su mujer, Olimpia Díaz, realizaba desde Panamá para ubicarlo. Además, Osorio relató como, en 2007 dieron con los primeros archivos desclasificados de México que hablaban de la famosa Operación México, uno de los desprendimientos de la causa Quinta de Funes. Entre los archivos se encuentra la declaración que Tucho Valenzuela, hoy desaparecido, hizo ante los medios locales indicando cómo un grupo de militares argentinos lo habían llevado hasta al país azteca para derribar la cúpula de Montoneros exiliada. Además, exhibió documentos de la Dirección Federal de Seguridad de México que revela que a principio de 1978, cuatro agentes del Área de Operaciones 121 de Rosario fueron “enviados por las autoridades militares de su país”. Entre los documentos públicos que exhibió, resaltan las fichas con foto-

Otra de las aclaraciones de Fariña fue que durante febrero de 1978 estuvo de vacaciones en Mar del Plata, y que las tareas que le fueron asignadas antes y durante el mundial de fútbol fue la de reunir información sobre delegaciones extranjeras, y detectar sospechosos. Sin embargo dijo

grafías de Manuel Augusto Pablo Funes –en realidad Juan Daniel Amelong– y de Miguel Vila Adelaida, que figuraba como un “elemento civil del Área de Inteligencia 121 del Ejercito Argentino”, pero en realidad se trataba de Carlos Laluf, hoy desaparecido. Es que tras la denuncia pública de Valenzuela, Amelong y Laluf fueron detenidos por las fuerzas de inteligencia mexicanas cuando intentaban escapar del país. Según el informe de Osorio, esa documentación confirma que “el 14 de enero de 1978 los oficiales del Área de Operaciones 121 en Rosario, Rubén Fariña, Daniel Amelong y Jorge Cabrera, junto a dos Montoneros arrepentidos, Carlos Laluf y Tulio Valenzuela, viajaron desde Argentina a México para asesinar a la dirigencia de Montoneros. El grupo viajaba con los nombres ficticios Eduardo Ferrer, Pablo Funes, Carlos Carabetta, Miguel Vila y Jorge Cattone respectivamente”.

que por el tiempo transcurrido no recordaba con quiénes trabajaba, por lo que la abogada de la querella, Ana Oberlín, le preguntó con qué seguridad podía afirmar no conocer a Bueno, si en realidad no recordaba a sus compañeros. La respuesta fue difusa y vacía.

EL EX TITULAR DEL TERCER CUERPO DEL EJÉRCITO ESTÁ SIENDO JUZGADO EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

El viernes se conocerá la sentencia a Menéndez El próximo viernes se dictará sentencia en el juicio que tiene como principal imputado el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, por delitos de lesa humanidad cometidos en Córdoba durante la dictadura militar. El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) escuchó los dos últimos alegatos de la defensa de los imputados y pasó a cuarto interme-

dio hasta el próximo viernes, a las 10.30, para escuchar las palabras de los acusados y dictar sentencia alrededor de las 16.30. Este proceso de enjuiciamiento acumula tres causas (Albareda, Morales y Moyano), con un total de seis imputados y diez víctimas, de los cuales nueve son sobrevivientes y uno desaparecido. Este es el segundo juicio a Menéndez en

Córdoba y el primero que juzga los delitos cometidos por la Policía de la Provincia de Córdoba, en particular de la denominada “patota” de la D2 (Departamento de Informaciones Policiales). En la decimanovena jornada de audiencia , el abogado Alejandro Cuestas Garzón, defensor de Menéndez, pidió la absolución del ex titular del Tercer Cuerpo del Ejérci-

to; planteó la incompetencia del Tribunal para juzgar estos delitos, además de una batería de nulidades a este proceso. El martes de la semana pasada el fiscal Carlos Gonella solicitó la condena de prisión perpetua para Menéndez (82) por considerarlo autor responsable por diez hechos de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y homicidio.


10 Política

El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

PUJA EN EL CONGRESO. Camaño y Aguad advirtieron que puede haber “cacerolazos” si se ponen trabas a futuras leyes

Oficialismo y oposición se cruzan por posibles vetos Fernández y Rossi calificaron de desafortunados los augurios de la oposición de “protestas sociales” La polémica por los posibles vetos presidenciales a leyes sancionadas por el Congreso nacional bajo el impulso de la oposición se agudizó ayer con un fuerte cruce de la Casa Rosada a las advertencias opositoras sobre la proliferación de “protestas sociales” en caso de aplicarse esa herramienta. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el titular de la bancada oficialista en la Cámara baja, Agustín Rossi, calificaron ayer de “desafortunadas” las declaraciones opositoras pero el referente del justicialismo disidente, Felipe Solá, reiteró la amenaza de una “segura protesta popular”. Aníbal Fernández acusó a la oposición de “amenazar” al gobierno con las declaraciones de los diputados de la UCR Oscar Aguad y del peronismo disidente Graciela Camaño, quienes auguraron un nuevo “cacerolazo” si la presidenta Cristina Fernández recurre a los vetos para frenar leyes impulsadas por la oposición. Para el ministro coordinador, “la oposición tuvo un gesto que no es saludable” y deseó que “ojalá se dieran cuenta y retiraran esa expresión que es absolutamente degradante en términos de la República”. El titular del bloque de Diputados kirchnerista también se sumó a la discusión y calificó como “muy desafortunadas” los augurios de posibles protestas sociales en caso de que haya vetos. El diputado santafesino afirmó que fueron “muy desafortunadas” las declaraciones de Aguad y de Camaño, y sostuvo que “tampoco hay que tratar de extorsionar al Ejecutivo para que no utilice una herramienta constitucional”. Reivindicó nuevamente al veto como “uno de los instrumentos constitucionales defensivos”, y advirtió además que puede suceder que la oposición “intente acorralar al oficialismo con otro tipo de leyes, no buscando el acuerdo ni el consenso”. Luego de que la oposición lograra el jueves alcanzar la mayoría en la Cámara baja con los diputados electos el último 28 de junio, varios referentes del oficialis-

La UCR quiere crear una comisión anticorrupción

TÉLAM

El jefe de ministros tildó de “desafortunadas” las declaraciones de Aguad y Camaño.

mo deslizaron que la presidenta Cristina Fernández podría vetar las leyes que salgan del Congreso sin la aprobación de la bancada K. Por su parte, el secretario de Relaciones Parlamentarias del gobierno, el socialista Oscar González, reivindicó el carácter de colegislador del Poder Ejecutivo y dijo que éste tiene la facultad constitucional de recibir “para su examen” los proyectos aprobados por el Congreso. No obstante, descartó que la legítima decisión de rechazar total o parcialmente una iniciativa vaya a ser una práctica habitual “ya que se descuenta una actitud racional de la oposición que, además, no es un grupo homogéneo sino un calidoscopio ideológico donde hay también legisladores afines a las políticas del gobierno”. Pero lejos de bajar el tono a los posicionamientos, Felipe Solá ratificó las ad-

vertencias opositoras y habló de una “protesta popular” si es que la jefa de Estado confirma la iniciativa de vetar las leyes opositoras. “Cuando llegue el momento, si se acumularan los vetos, entonces sí tendríamos una protesta popular seguro, porque tenemos un gobierno que gobierna sobre una base de falta de legitimidad, y en general la sucesión de vetos es ilegítima”, afirmó el diputado reelecto. El titular de la bancada del PJ disidente desde el 10 de diciembre aclaró que “jamás pensaría en un levantamiento popular” pero subrayó que “el gobierno moderaría su posibilidad de vetar en la medida en que vería una protesta popular importante”. Sin embargo, el legislador bonaerense no se explayó sobre si sus declaraciones fueron o no amenazas. “Es un supuesto, todavía falta un tiempo para eso”, afirmó Solá.

El titular del radicalismo y senador nacional, Ernesto Sanz, juzgó ayer “necesario” avanzar en la creación de una comisión que investigue presuntos casos de corrupción vinculados al gobierno nacional. La propuesta fue justificada por la “falencia” de la Justicia Penal Federal en investigaciones de los funcionarios por irregularidades en su gestión. En tal sentido, sostuvo: “Esto de la comisión para investigar hechos de corrupción me parece que es necesario e interesante porque en la Argentina hay una falencia de la Justicia Penal Federal no sólo desde ahora” para avanzar en causas de esta naturaleza. “Esta Justicia, que es la que investiga a los funcionarios por hechos de corrupción, es tan lenta que investiga a los funcionarios 10 o 15 años después que dejaron el poder, entonces me parece que desde el Parlamento algo se puede hacer”, analizó. Con todo, Sanz indicó que “más allá de las investigaciones, hay que seguir controlando al poder desde las comisiones bicamerales; por ejemplo, el Parlamento tiene la comisión mixta revisora de cuentas, etc”. Al destacar la nueva conformación del Congreso, el legislador recordó que “hay un montón de comisiones bicamerales que no han funcionado bien porque han tenido hasta aquí una mayoría abrumadora del oficialismo y es impensado que el oficialismo se investigue y se controle a sí mismo. Ahora eso puede cambiar”, se entusiasmó.

AL FLAMANTE TITULAR DE LA UCR LE “GUSTARÍA” UNA FÓRMULA PRESIDENCIAL ENTRE EL VICEPRESIDENTE Y EL GOBERNADOR SANTAFESINO

Sanz cruzó a Carrió y sueña con Cobos-Binner El flamante titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, salió ayer al cruce de las críticas de Elisa Carrió y admitió que le “gustaría” que el vicepresidente Julio César Cleto Cobos y el gobernador socialista de Santa Fe Hermes Binner compartan una fórmula presidencial para las elecciones de 2011. “Ningún dirigente, con sus visiones personales, tiene derecho a defraudar las expectativas de la ciudadanía”, enfatizó el senador nacional radical por Mendoza en referencia a Carrió y agregó que “la política argentina tiene que superar la excesiva personalización de los espacios”. De esta forma, el nuevo presidente del más que centenario partido dejó sentada una postura que podría ser el motor de sus dos años al frente de la UCR y que estarán enfocados en la campaña electoral para suceder a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Carrió, que había cuestionado a la nue-

va conducción radical por su cercanía a Cobos, se encontró con la réplica de Sanz, quien le advirtió que el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) que ambos comparten “está por encima de sus opiniones individuales”. Sin embargo, la líder de la CC-ARI aclaró que recién “en marzo de 2011” se va a resolver la continuidad del ACyS y remarcó que “ahora lo importante es que haya un gran acuerdo legislativo en el Congreso”. “En marzo de 2011 las respectivas fuerzas deberán decidir en un marco orgánico con quién hacen alianzas y con quién no. No voy a polemizar con Sanz por los diarios porque no me parece un acto de madurez política de personas que lideran fuerzas que tuvieron un acuerdo”, señaló la diputada nacional electa por Capital Federal. Antes de participar junto a los principales referentes porteños de la UCR y el socialismo del acto de lanzamiento de la candidatura de Adrián Pérez a jefe de Gobier-

no de la ciudad, la diputada electa dijo que tiene “gran respeto” por Sanz y remarcó que “como mucho está por sucederse en el tiempo” hasta las presidenciales “es mejor no aventurar nada”. “En 2011 va a ganar un conjunto de fuerzas que incluirá a radicales de principios, peronistas que creen en la República y en la justicia social, y en el sector del socialismo”, pronosticó. Luego de que Sanz sucediera al jujeño Gerardo Morales para ponerse al frente de una conducción unificada entre el radicalismo orgánico y el cobismo, Carrió condicionó un posible acuerdo electoral para 2011 a partir de abierta enemistad con el vicepresidente. Pero, a pesar de la construcción política junto con Carrió, Sanz admitió ayer que le “gustaría” una fórmula presidencial de Cobos con socialista Binner, por considerar que “son dos tipos decentes, serios, previsibles y trabajadores”.

NA

El flamante presidente del radicalismo.


Martes 8 de diciembre de 2009

El Ciudadano

País 11

& la gente

BLOQUE REGIONAL. El encuentro será hoy en Montevideo y Tabaré Vázquez encabezará la reunión

Arranca Cumbre del Mercosur Cristina Kirchner se hará cargo de la presidencia pro témpore durante seis meses. Asistirá Mujica La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó anoche a Montevideo para participar hoy de una nueva Cumbre del Mercosur, en la que la Argentina se hará cargo de la presidencia pro témpore del bloque que le corresponderá por un período de seis meses. Cristina arribó a la capital uruguaya para asistir a la última cumbre presidencial del año del bloque sudamericano, la cual será la última con las presencias del mandatario anfitrión, Tabaré Vázquez, y de la presidenta chilena, Michelle Bachelet. La presidenta estará con una comitiva numerosa de legisladores y algunos gobernadores, destinada a amalgamar a las fuerzas propias tras el revés del oficialismo en la Cámara de Diputados, durante la sesión preparatoria de la semana pasada. La actividad oficial se iniciará desde las 9 cuando la presidenta tiene previsto cerrar el Foro Empresarial Mercosur-Unión Europea, y luego participará de la reunión de presidentes, encabezada por Tabaré, según informaron fuentes oficiales. La presidenta clausurará el encuentro –en el que también estarán los jefes de Estado Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay) y Hugo Chávez (Venezuela)– con su discurso cerca del mediodía, ya que la Argentina se hará cargo de la Secretaría General del Mercosur durante el próximo semestre. En la reciente Cumbre Iberoamericana realizada en Estoril, Portugal, los cancilleres de los países del Mercosur y de los de países de la Unión Europea se comprometieron a trabajar para alcanzar un acuerdo entre ambos bloques regionales y a la vez revitalizar las relaciones entre los organismos. También en aquella cumbre la presidenta dialogó con el jefe del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, acerca de la posibilidad de revitalizar las relaciones entre el Mercosur y los países europeos. En la actividad oficial de la cumbre figura también que poco antes de las 13 se realizará la tradicional fotografía de los pre-

Invitación a cenar que prolongará la estadía en Uruguay

Cristina llegó anoche a Montevideo y tras la cumbre regional hoy cenará con Mujica.

sidentes conocida como “foto de familia” y luego el mandatario anfitrión, Tabaré, agasajará a sus pares con un espectáculo en el céntrico teatro Solís y con un almuerzo en el mismo lugar. En el encuentro multilateral estará presente también el flamante presidente electo de Uruguay, José Pepe Mujica, con quien Cristina podría mantener un encuentro privado durante la jornada de mañana. Además es posible que en la Cumbre se haga referencia a la actual situación política en Honduras, siendo que Argentina ha condenado enérgicamente el golpe de Estado perpetrado contra el gobierno legítimamente electo y ha instado a la restitución incondicional e inmediata del presidente José Manuel Zelaya Rosales, añadieron las fuentes. Asimismo no se descarta que los presidentes realicen algún pronunciamiento en relación con las elecciones en Bolivia concluidas el domingo último y que desembocaron en el triunfo y la reelección de Evo Morales que cosechó un 62 por ciento de las preferencias del pueblo boliviano. En tanto, previo a la cumbre de los presidentes del Mercosur se realizó ayer una nueva edición de la Cumbre Social del bloque regional de la que participan representes de diversas organizaciones sociales y no gubernamentales de la región.

A su turno, el canciller Jorge Taiana aseguró que existe en el bloque regional “la voluntad política de hacer un esfuerzo en relación a la negociación Unión EuropeaMercosur”, tema que definió como el más importante tratado en la reunión del plenario de cancilleres y ministros de la 33º Cumbre del Mercosur que se desarrolla en Montevideo. “Uno de los temas más importantes que hemos tratado en este encuentro es la negociación UE-Mercosur, dando así continuidad a las reuniones que tuvimos hace dos semanas en Lisboa y Estoril, en Portugal”, señaló el canciller a la prensa al salir de la reunión. Mientras tanto, los países del Mercosur designaron ayer en Montevideo, por unanimidad, al subsecretario de Política Latinoamericana de la Cancillería argentina, Agustín Colombo Sierra, como director Ejecutivo de la Secretaría del bloque regional. Agustín Colombo Sierra nació en 1952 en Buenos Aires. Se recibió de abogado en 1976 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Luego cursó estudios en Universidad de La Sorbona donde obtuvo un doctorado en Derecho Internacional y una Maestría en Derecho Privado, y tiene además un Posgrado en Gerencia y Negocios de la Universidad de San Andrés.

La presidenta Cristina Kirchner ampliará su visita a Uruguay por unas horas tras aceptar una invitación del mandatario electo del país vecino, José Pepe Mujica, en otro gesto que apunta a la distensión de la relación bilateral, emponzoñada por el caso Botnia. El retorno estaba previsto para el mediodía de mañana, pero la invitación de Mujica cambió los planes. Si bien la cena se iba a dar en un principio en la famosa y humilde chacra de Mujica en Rincón del Cerro, finalmente se haría en un restorán. El tema que estará rondando las conversaciones, como en toda la visita, será el conflicto por el funcionamiento de la pastera de capitales finlandeses Botnia en Fray Bentos, resistida por un grupo de ambientalistas de Gualeguaychú que mantiene cortado el paso internacional en esa ciudad desde hace tres años. Fuentes de la delegación argentina afirmaron que durante esta visita de Cristina a Uruguay no va a haber un arreglo, pero la idea es empezar a construir una nueva relación a partir del vínculo personal entre la presidenta y su futuro par uruguayo, que asumirá el cargo el 1° de marzo. En tanto, Uruguay confía en alcanzar una solución al diferendo con la Argentina por Botnia sobre un río limítrofe, dijo ayer el canciller uruguayo Pedro Vaz. “El trabajo sobre el diferendo respecto a Botnia es una constante”, dijo Vaz en la reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur, previo a la cumbre de mañana de los presidentes del bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Confiamos en que ese proceso (...) continúe y culmine en lo que todos esperamos es la solución”, incluso más allá del cambio de presidente en Uruguay, con la asunción el 1º de marzo del oficialista José Mujica, afirmó Vaz.

Darán impulso al intercambio en moneda local El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó ayer que el Mercosur “dará impulso al intercambio comercial en moneda local” y expresó su “preocupación” por la pérdida de valor que registra el dólar a nivel internacional, al considerar que “no es buena” para los países de la región. El titular del palacio de Hacienda vaticinó para el año próximo que crecerán “diez veces” las operaciones bajo esta forma en monedas locales. El ministro destacó que “las políticas contracíclicas que se llevaron adelante en 2009 fueron posibles gracias a la sana administración económica que sostuvieron el empleo y la actividad económica”. Boudou expresó que en general “en los países del Mercosur se está vislumbrando una recuperación a partir de la salida de la crisis”. También anticipó que el acuerdo con Uruguay se “está firmando”, debido al “éxito de la iniciativa firmada entre la Argentina y Brasil”.

CHÁVEZ VIAJA A BUENOS AIRES DESDE MONTEVIDEO La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunirá en Buenos Aires mañana con su par venezolano, Hugo Chávez, quien llegará hoy al país tras participar en Montevideo de la cumbre del Mercosur. La mandataria recibirá a Chávez en la Casa Rosada, y luego de mantener un encuentro bilateral por la noche está previsto que se ofrezca una comida en el Palacio San Martín. La vi-

El titular del Palacio de Hacienda se pronunció de este modo en diálogo con la prensa poco antes de participar de la reunión de ministros de países del Mercosur, en Montevideo. Según dijo Boudou, el Mercosur “dará impulso al intercambio comercial en moneda local, a partir del éxito de la iniciativa firmada entre Argentina y Brasil”. En tal sentido, anticipó un “crecimien-

sita de Chávez al país estaba prevista para el 12 y 13 de noviembre pasado, pero por motivos de política interna el mandatario pidió posponerla para esta semana. Entre hoy y mañana habrá encuentros de trabajo entre los equipos técnicos de ambos países, que serán clausurados el miércoles por el canciller Jorge Taiana y su par venezolano, Nicolás Maduro.

to de diez veces” en el nivel de intercambio comercial con moneda local. “En los países del Mercosur se está vislumbrando una recuperación a partir de la salida de la crisis”, destacó el ministro. A partir de este nuevo encuentro del Mercosur, Argentina tomará la presidencia pro témpore del bloque. En Montevideo, se resolvió la realización de una reunión a fines de febrero

entre los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur, a fin de profundizar la coordinación macroeconómica regional y fijar una posición común dentro de los foros internacionales. En declaraciones a periodistas que cubren la cumbre del Mercosur, Boudou dijo, en cambio, que la Argentina “puede dar certidumbres sobre el valor del peso”. Aseguró que el Gobierno “tiene capacidad para seguir llevando la política en este sentido”. Por otro lado, el ministro de Economía informó que Uruguay “está firmando” su incorporación al sistema de intercambio comercial en monedas locales que actualmente rige sólo entre la Argentina y Brasil. Boudou dijo que el Mercosur “le va a dar fuerte impulso a este mecanismo”, y que durante el año próximo se espera un “crecimiento de diez veces” en el nivel de intercambio comercial bajo ese régimen.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

País GUAIA, PROCURADOR ADJUNTO

Dimite funcionario porteño opuesto al casamiento gay El procurador adjunto de la ciudad de Buenos Aires, Carlos Guaia, funcionario que se opuso al casamiento entre homosexuales, presentó ayer su renuncia al cargo disgustado con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por no haber apelado el fallo de una jueza local que autorizó el matrimonio entre dos hombres. La renuncia fue presentada ayer, durante la reunión que encabezó Macri en la Jefatura comunal. Guaia había impulsado desde la Procuración un recurso de apelación contra el fallo de la jueza porteña Gabriela Seijas, que autorizó la boda homosexual entre Alejandro Freyre y José María Di Bello, que se debía realizar el 1º de diciembre pasado en el Registro Civil de Palermo. El funcionario era el segundo en orden jerárquico de la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires, cuyo titular es Pablo Tonelli. La decisión de Macri de no apelar el fallo de Seijas generó polémica, con posiciones encontradas respecto a la aceptación del casamiento entre hombres. Con todo, el que hubiese sido el primer matrimonio gay en la Argentina tuvo que ser suspendido ante una medida cautelar dictada por la jueza Marta Gómez Alsina, del juzgado nacional en lo Civil N° 85. La pareja gay conformada por Freyre y Di Bello, que vieron frustrada temporalmente su posibilidad de contraer matrimonio, pidió a la Justicia que aplique multas al jefe de Gobierno porteño, a raíz del incumplimiento del fallo judicial.

FAMILIA DESAPARECIDA

Descartan que un auto calcinado sea de los Pomar Los investigadores que siguen la pista de la familia Pomar, desaparecida hace 24 días, descartaron ayer que un auto encontrado calcinado en el partido bonaerense de Morón haya sido el que utilizaban para desplazarse desde su casa de José Mármol hacia la ciudad de Pergamino. En la pesquisa se logró determinar, en las últimas horas, que el auto, un Fiat Duna Weekend que no tenía patente ni motor, era de color gris y no rojo como el utilizado por los Pomar. Los peritos tuvieron que realizar una tarea minuciosa, por el estado en que se encontraba el vehículo, para determinar finalmente que no era el que conducía Luis Fernando Pomar, entre las localidades de José Mármol y Pergamino, en el momento de desaparecer junto a su esposa, Gabriela Viagrán, y las dos hijas de la pareja, de tres y seis años. En tanto, tal cual lo definió el jefe de la Policía Bonaerense, comisario Juan Carlos Paggi, el caso sigue siendo “un enigma” ya que no habían dado resultados positivos los peritajes realizados en vías fluviales y zonas descampadas de distintos sectores de la provincia, en búsqueda de rastros de los Pomar. La fiscal de Pergamino Karina Pollice, que investiga el caso, aseguró que la hipótesis de “un conflicto familiar” es la más fuerte para explicar el caso.

pais@elciudadanoweb.com

TRAGEDIA EN FERRO. Integrantes de la banda Las Pastillas del Abuelo niegan responsabilidad

Polémica muerte de una joven en recital El padre de la chica fallecida en una avalancha responsabilizó al grupo de rock Los familiares de Melisa La Torre, la joven muerta el fin de semana pasado tras asistir al recital que el grupo de rock Las Pastillas del Abuelo realizó en la cancha auxiliar del Club Ferrocarril Oeste, en el barrio porteño de Caballito, responsabilizaron de lo ocurrido a la banda y a la organización. Por su parte, la banda emitió un comunicado en el que envió las condolencias a la familia de Melisa y aseguró que Melisa fue trasladada al Hospital Teodoro Álvarez “por la producción, cumpliendo con todas las medidas necesarias para su debida atención médica”. Melisa La Torre, de 20 años, falleció el sábado último luego de ser aplastada por una avalancha durante el recital de Las Pastillas del Abuelo en la cancha auxiliar de Ferro. En la causa interviene la comisaría 50 porque la joven falleció en el Hospital y ese centro asistencial se encuentra dentro de la jurisdicción de esa seccional, y la causa fue caratulada de “muerte dudosa”. Fuentes de la comisaría 13, que intervino en el caso por tener jurisdicción sobre Ferro, dijeron que la muerte no ocurrió en el estadio, en tanto que voceros del Hospital Álvarez confirmaron que la víctima ingresó a la Guardia de Emergencias y que allí murió. El recital cerraba un año exitoso para la banda, por eso la gran respuesta de público, que se calculó en 15 mil personas. Acerca del espectáculo, la familia de La Torre aseguró que hubo “irregularidades, que van desde la sobreventa de entradas y la venta de bebidas alcohólicas dentro del estadio”. “El grupo es responsable, tenía el poder de frenar el show”, señaló Miguel La Torre y

Melisa, de 20 años, falleció el sábado.

agregó: “Hubo negligencia de la organización del recital”. La Torre dijo que su hija Melisa “tenía buena salud y hacía deporte” y que llegó a la Guardia de Emergencias del Hospital Teodoro Álvarez con un cuadro de asfixia e hizo un paro cardíaco, tras el cual los médicos no pudieron resucitarla. Además, el hombre relató que cuando su hija se desvaneció “le robaron todo” y afirmó que “hubo sobreventa de entradas y antes se cayeron las vallas de seguridad”. El padre de la víctima declaró desconsolado que fue él mismo quien llevó a la joven el viernes por la noche hasta Ferro y que luego se preocupó porque la chica no volvía. “Me empecé a

preocupar porque no llegaba, fui a la comisaría y me dijeron que había tres jóvenes descompuestas”, relató y agregó: “Después tuve que abrir una bolsa negra de plástico donde encontré el cuerpo de mi hija”. El padre acusó a la seguridad del concierto, ya que, dijo, “hubo una negligencia muy grande en la organización”, e hizo responsables de lo ocurrido a la banda. Por su parte, Andrea La Torre, hermana de la víctima, señaló que la familia supo que el recital comenzó una hora después de lo anunciado por la “excesiva sobreventa de entradas”, lo que provocó un tumulto que tuvo como resultante la destrucción de las vallas y las avalanchas. En tanto, la banda aclaró que Melisa “falleció en el Hospital luego de varios intentos de reanimación” y aseguró que como la chica no tenía documentación encima, “la producción junto con los responsables del estadio de Ferro se acercaron al Hospital y aportaron sus datos y contactos”. Los integrantes de la banda aseguraron haberse puesto a “disposición de la familia de Melisa, de quien lamentan su fallecimiento”, aunque señalaron que “hasta donde se tiene conocimiento, el fallecimiento de Melisa fue producto de un paro cardiorrespiratorio”. En el párrafo final del comunicado, Las Pastillas aseguraron que sienten un “profundo dolor con este lamentable hecho”. El incidente en Ferro se agrega a lo ocurrido con el joven Rubén Carballo, quien resultó gravemente herido en un confuso episodio durante el recital de Viejas Locas, el 16 de noviembre pasado en la cancha de Vélez Sársfield, en el barrio porteño de Liniers.

EL JUEZ OYARBIDE LE DENEGÓ LA EXCARCELACIÓN A SOLANGE BELLONE EN LA CAUSA POR LOS MEDICAMENTOS TRUCHOS

La viuda de Forza seguirá detenida El juez federal Norberto Oyarbide denegó ayer la excarcelación a Solange Bellone, acusada de integrar una asociación ilícita dedicada a la comercialización de medicamentos adulterados. Fuentes judiciales informaron que Oyarbide rechazó el pedido de excarcelación de la viuda de Sebastián Forza, una de las víctimas del “Triple Crimen” de la localidad bonaerense de General Rodríguez, y la mujer por ahora continuará detenida en la Unidad 3 de Ezeiza. Además, están alojadas en la cárcel de mujeres de Ezeiza la ex segunda de Aballay, Susana Fionna, y dos ex empleadas del gremio que manejaba el área de APE, Programas Especiales, Matilde Ríos y una directiva de droguería “San Javier” María Victoria Berisso. El juez procesó ayer como integrante de una asociación ilícita a Pedro Vommaro, un empresario farmacéutico salteño detenido en su provincia a fines de noviembre, quien recuperó su libertad porque quedó excarcelado. Y rechazó los planteos de excarcelación de la última tanda de detenidos en

NA

Bellone seguirá presa en Ezeiza.

la causa con similares argumentos, relativos a los riesgos de entorpecimiento de la investigación si son excarcelados. En cuanto al líder sindical bancario Juan José Zanola, también sigue detenido aun-

que había reclamado la prisión domiciliaria por su estado de salud y por ser mayor de 75 años. El dirigente quedó alojado en la cárcel de Marcos Paz en un pabellón que comparte con el ex gerente de la obra social Claudio Ferrari, el ex director médico del Policlínico Jorge Fainstein, el dueño de droguería San Javier, Néstor Lorenzo y sus socios, Carlos Torres y Sergio Blanco. Oyarbide debe ahora resolver las situaciones procesales de Zanola, Aballay y esta última tanda de detenidos. Todos prestaron declaración indagatoria la semana pasada y en el caso de Bellone lo hizo hasta el sábado a la madrugada, momento en que Oyarbide rechazó todas las excarcelaciones. La viuda de una de las víctimas del Triple crimen de General Rodríguez intentó desvincularse de las actividades de su marido. Dijo que estaba separada de hecho desde hace dos años y que si bien figura como directora de la droguería cuestionada Seacamp, nunca estuvo al tanto de aspectos técnicos que manejaba su esposo.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO TABLADA. El padre de la víctima teme que sus otros hijos tomen represalias

EMPALME GRANEROS

Salió de su casa y recibió un disparo

Fue a discutir con dos hermanos y terminó baleado

Un joven de 19 años fue herido en el hombro cuando iba a comprar chizitos Negui Delbianco El Ciudadano

Un joven de 19 años fue baleado en la madrugada de ayer cuando iba caminando a comprar chizitos a un almacén ubicado al sur de barrio Tablada. Por el hecho fue detenido un adolescente de 16, mientras otros tres muchachos se encuentran prófugos. “No hubo robo ni nada. Así que suponemos que se tenían bronca y se la dieron”, señaló uno de los investigadores. Pero el padre de la víctima negó esta sospecha y apuntó que los atacantes tienen problemas con otros pibes que se juntan con su hijo. “Antes cuando yo era chico y nos teníamos bronca nos agarrábamos a las piñas y ya está. Pero ahora la cosa está terrible”, contó consternado a El Ciudadano Marcelo V. papá de Sergio, quien fue baleado anteanoche en la puerta de su casa. El padre del muchacho contó que a eso de la 1.30 de ayer estaban mirando televisión con sus cuatro hijos y su mujer cuando a Sergio se le ocurrió ir a comprar chizitos al almacén que queda al final del pasillo donde viven, en Uriburu al 200. “Al rato que mi hijo salió, escuché corridas, gritos y un disparo, ahí salí y vi que Sergio volvía todo ensangrentado”, relató Marcelo. “Lo metí adentro y ahí me contó que estaba comprando cuando vio al menos a cuatro pibes, quienes son conocidos porque se tienen bronca con los chicos que él se junta en el lavadero de su familia, que le dijeron algo. Ahí los reconoció y pudo ver que uno tenía un arma; salió corriendo hacia Ayacucho en dirección opuesta a los jóvenes. Y, en ese momento, el que tenía el arma le disparó»“, señaló el hombre. “Unos minutos después llegó la Policía y yo les dije: «Tengo que llevar al pibe al médico porque se me va a desangrar», pero

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El ataque ocurrió a metros del pasillo donde viven Marcelo y su familia.

me hacían esperar. Así que como le salía mucha sangre, agarré y me lo llevé caminando hasta el Sáenz Peña” prosiguió. Marcelo, quien tiene siete hijos de los cuales cuatro de ellos aún viven con él, teme que los hermanos del chico tomen alguna represalia contra los agresores. “Ellos son pibes buenos, trabajadores, pero con lo que le pasó al hermano no sé cómo sigue esto. Yo les digo que no hagan nada, pero no sé que va a pasar”, contó el padre. Además, el hombre sostiene que a su hijo lo agredieron porque en el lavadero que tiene van unos amigos de Sergio que no son muy queridos por estos menores (que viven a dos cuadras del lugar). “Creo que lo habrán visto, saben que es amigo de los que se tienen bronca y dijeron «vamos a darle».

Tenían un arma y dispararon. Ahora parece que agarraron al que le disparó, pero es menor así que va a salir”, dijo Marcelo. “Anoche (por la madrugada del lunes), fui a hablar con la mamá del pibe que lo hirió. Pobre mujer, ella no tiene la culpa, es gente trabajadora, pero los hijos le salieron así. Yo no puedo hacer nada porque es menor, no me voy a arruinar la vida, pero tampoco quiero que mis hijos se la arruinen por esto”, concluyó el hombre, quien espera que sus hijos no tomen ninguna represalia cuando el menor detenido sea liberado o cuando se crucen en la calle con alguno de los otros implicados en el incidente. El caso es investigado por personal de la comisaría 11ª junto con el Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación.

ESTABA DETENIDO DESDE LA SEMANA PASADA POR MATAR A DOS LADRONES Y HERIR DE GRAVEDAD A UN TERCERO

Liberaron al “jubilado justiciero” El jubilado que el miércoles de la semana pasada mató a dos delincuentes e hirió a otro cuando entraron a robar a su casa del barrio porteño de Floresta fue excarcelado por la jueza de instrucción María Fontbona de Pombo, confirmaron fuentes judiciales. La magistrada concedió el beneficio bajo fianza tras recibir los resultados de los peritajes balísticos y coincidir con el dictamen del fiscal Juan Necol, quien opinó que Eduardo Sassone, de 68 años, actuó en legítima defensa. De todas formas, aún la jueza Fontbona de Pombo deberá resolver su situación procesal. Para el fiscal Necol, Sassone actuó dentro de los límites de la “legítima defensa”,

ya que reaccionó ante lo que creyó un riesgo de vida para su hijo. El fiscal tuvo en cuenta, además, que fue el propio Sassone quien llamó al número 911 para dar cuenta de lo que había ocurrido. Sassone “tiene familia y domicilio conocido, no se escapó ni se mantuvo en la clandestinidad”, por lo que “se puede presumir que, en libertad, no eludirá el accionar de la justicia”, agregó la fuente judicial consultada. El hecho ocurrió la noche del miércoles pasado cuando Leonardo Sassone fue sorprendido cuando regresaba a su casa de la calle San Nicolás al 1600, de Floresta, por tres delincuentes que lo amenazaron con un arma y lo obligaron a subirse al Peugeot 206 con el que se movilizaban

e ir hasta su domicilio particular. Una vez dentro de la casa, los delincuentes amenazaron al padre del muchacho, llamado Eduardo Sassone, y a la madre, y comenzaron a revolver los ambientes en busca de dinero. En un descuido de los asaltantes, Eduardo Sassone extrajo una pistola calibre 9 milímetros de su propiedad y comenzó a disparar contra los asaltantes, a dos de los cuales mató en el lugar y al restante dejó herido de dos tiros en el pecho. Luego, llamó al teléfono 911 y se entregó a la Policía, por lo que quedó detenido a disposición de la jueza Fontbona de Pombo, quien lo excarceló cerca del mediodía de ayer, confiaron fuentes judiciales y tribunalicias.

Un hombre resultó herido anteayer a la mañana cuando una bala le rozó la cabeza en Olavarría al 1600 bis. Por el hecho quedaron detenidos dos hermanos de 37 y 24 años, informó la Policía. Según fuentes policiales, anteayer a las 8 Jacinto Leopoldo M. de 25 años fue a la casa de José y Daniel J., de 37, y 24 años, respectivamente, ubicada en Olavaría al 1600 bis junto con otros tres hombres, con la intención de dirimir un problema que tenía con los hermanos. “Tras varios minutos de forcejeos, insultos y golpes, los hermanos consiguieron sacar a la vereda a la víctima y sus compañeros. En ese instante, uno de los dueños de casa sacó un revolver calibre 22 y le efectuó un disparo que rozó el parietal derecho del muchacho”, señalaron las fuentes. La Policía llegó al lugar y a pesar de que la víctima tenía sólo un roce en el cráneo ordenó el traslado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Por su parte, los investigadores encontraron en la vivienda de los agresores un cuchillo tipo tramontina, una escopeta tipo tumbera y un revóver calibre 22 y arrestaron a los hermanos. El caso es investigado por personal de la comisaría 20ª junto al Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación.

SAN MARTÍN AL 900

Arrestan en bar de la peatonal a presunto ladrón El bullicio común que existe en un bar y restorán de peatonal San Martín se vio interrumpido anteayer a la tarde por el escándalo que hizo un hombre de 35 años, al negarse a retirarse del local. Según fuentes policiales, alrededor de las 15 recibieron un llamado desde un bar ubicado en San Martín al 900 alertando sobre una persona que estaba sentada en una de las mesas del lugar con el torso desnudo, visiblemente alterada, y con un cuchillo entre sus ropas. “Se necesitaron al menos cinco policías para poder reducir al hombre, quien estaba muy alterado y fuera de control”, relataron los voceros. Tras quedar esposado, se acercó Hernán Gabriel L., de 17 años, quien tenía una escoriación leve en el rostro y la mano derecha y contó que esa persona le había robado las zapatillas minutos antes, agregaron los investigadores. “A raíz de la denuncia del pibe, personal policial revisó las pertenencias que el hombre tenía dentro de un bolso y encontró el par de zapatillas que reclamaba el muchacho”, explicaron los voceros. Esta persona, identificada como Marcelo Gabriel A., quedó detenida acusada de robo calificado, resistencia a la autoridad y lesiones. Además, será sometido a peritajes forenses para comprobar si no presenta alguna alteración mental, refirieron las fuentes.


El Ciudadano

14 Policiales

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

TRIBUNALES. El uniformado fue detenido en marzo durante un operativo realizado por las Tropas de Operaciones Especiales

Un policía en problemas La Cámara Penal confirmó el procesamiento por extorsión para un agente del Cuerpo Guardia de Infantería de la Policía rosarina, quien bajo amenazas de muerte le sacó 30 mil dólares al hijo de un empresario Carina Ortiz

pente y a la fecha en que se denunció el pago extorsivo, haya logrado adquirir un Renault Clio II cero kilómetro y una moto, ambos de contado. Otro de los argumentos que tuvo en cuenta la Cámara Penal indica que el muchacho, cuando fue descubierto por su hermano cuando estaba en la terraza de la casa familiar contando una segunda suma de dinero para un nuevo pago extorsivo (cinco mil dólares), le tuvo más miedo a la represalia del uniformado que a lo que podría decir o hacer su familia.

El Ciudadano

La sala IV de la Cámara Penal confirmó el procesamiento para un efectivo policial que prestaba sus servicios para el Cuerpo Guardia de Infantería, por el delito de extorsión en perjuicio de un amigo de su hermano menor, a quien bajo amenazas de muerte le exigió la entrega de 30 mil dólares en efectivo. El muchacho entregó esa suma, pero cuando estaba preparando una cifra bastante menor para un nuevo pago extorsivo fue descubierto por la familia del joven, quien terminó por confesar los pesares a los que estaba siendo sometido. El imputado, cuyas iniciales son J.J.C.G., es un efectivo que, hasta su detención en marzo pasado, prestaba sus servicios en el Cuerpo Guardia de Infantería. Éste hombre vivía con su mujer y su hermano de 16 años. Según la denuncia que disparó el procesamiento, el hermano del uniformado era amigo de la víctima, un muchacho un año mayor, hijo de un reconocido empresario rosarino, cuyos datos se mantienen en reserva. De acuerdo con los voceros, el imputado se había enterado que la familia de este joven manejaba importantes sumas de dinero, por lo que comenzó a amenazarlo: si no le entregaba 30 mil dólares, iba a matarlo. El chico, que según las pericias psicológicas a las que fue sometido es una persona frágil y débil y recibe asistencia psicológica desde hace algunos años, sacó la suma solicitada de una caja fuerte

La caída

La Cámara Penal confirmó el procesamiento para un policía detenido desde marzo.

que su familia tenía en su casa, y se la entregó al policía. En la resolución, firmada el 24 de noviembre pasado, los magistrados Otto Crippa García, Rubén Jukic y Ramón Ríos sostienen que la víctima dijo en su declaración que le gustaba la compañía del hermano menor del imputado, con el cual solía ir en busca de diversión y prostitutas, pero que el dinero que había sacado de la casa familiar no fue para tales fines sino

“para ser entregado al imputado, quien lo utilizó principalmente en la compra de un automóvil cero kilómetro y una motocicleta además de otros destinos”. La mujer del imputado, quien fue procesada por encubrimiento, declaró que los ingresos mensuales de su pareja para atender los gastos de la cuota del departamento y la subsistencia de ellos y el hermano menor del uniformado rondaban los dos mil pesos, pero no pudo explicar como de re-

Cuando la familia realizó la denuncia, a mediados de marzo de este año, el juez de Instrucción de la 7ª nominación, Juan Andrés Donnola, ordenó que las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) se hicieran cargo de la investigación. Fue así que el 17 de ese mes, personal de las TOE realizó dos allanamientos en una vivienda ubicada en inmediaciones de avenida del Rosario y Cafferata, en el extremo sudoeste de la ciudad, donde residían un policía de la Brigada de Orden Urbano de la Unidad Regional II, su pareja y el hermano del efectivo. En el lugar, los investigadores secuestraron un auto 0 kilómetro y una moto “último modelo”, confiaron fuentes del caso. El suboficial quedó imputado de extorsión agravada por tratarse de un funcionario policial y quedó alojado en el penal policial, a disposición del Juzgado de Instrucción 7ª.

EL CUERPO DE LA VÍCTIMA, QUE ESTABA EMBARAZADA, NUNCA APARECIÓ

VECINOS REALIZARON UNA MARCHA EN RECLAMO DE MAYOR SEGURIDAD

Perpetua para remisero por matar a su esposa

Buscan a dos menores por homicidio en Lanús

Un remisero fue condenado a prisión perpetua por haber asesinado en mayo de 2007 a su esposa embarazada en un departamento del barrio porteño de Floresta, quemado su ropa en una parrilla y luego ocultado su cadáver, que nunca más apareció. Se trata de Diego Estanislao Hervatín, de 36 años, a quien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 porteño halló culpable del “homicidio agravado por el vínculo” de Stella Maris Pugliese. En el mismo fallo el tribunal absolvió a Mariela Alejandra Seraydarian, quien había llegado a juicio imputada de “encubrimiento agravado”. En la sentencia, los jueces no pudieron determinar si el hombre descuartizó a su mujer y quemó los restos en la parrilla, aunque aseguraron que “lo cierto es que el cuerpo fue ocultado o hecho desaparecer” por el remisero ahora condenado. Durante la investigación del hecho ocurrido el 5 de mayo de 2007 en un departamento de Rivadavia 768 del barrio de Floresta, los pesquisas determinaron que el hombre causó “la muerte de su cónyuge. de un disparo de arma de fuego que le efectuó en el rostro, valiéndose para ello de la pistola de su propiedad”. “Probablemente ello tuvo lugar en el baño del inmueble; luego habría procedido a quemar en la parrilla ubicada en la terraza de la propiedad algunas prendas de vestir y finalmente se deshizo del cadáver, es-

condiéndolo de tal manera que no pudo ser encontrado hasta el día de la fecha”, se lee en el requerimiento fiscal. La fiscal Irma García Netto había reconocido en su alegato que era “una causa muy especial, pues no se tiene el cuerpo con el cual podrían comprobarse más situaciones”, pero que esto “no es un impedimento para comprobar la materialidad del hecho” ya que “de lo contrario se favorecería la impunidad por tener la habilidad de hacer desaparecer el cuerpo”. Por su parte, la defensora del remisero sostuvo que “un hecho debe considerarse demostrado cuando se acepta que no pudo ocurrir de otra manera, en cambio en este caso pudieron haber ocurrido de diferentes maneras o no haber sucedido”. Los camaristas Martín Vázquez Acuña, Luis Salas y Alberto Huarte Petite rechazaron el planteo de la defensa de que no se podía considerar homicidio ya que no había aparecido el cuerpo y concluyeron que Hervatín “causó intencionalmente la muerte de su esposa, quien se encontraba embarazada, mediante un mecanismo que no ha podido ser determinado”. Este es el cuarto debate oral en el país sin que se hallara el cuerpo de la víctima, luego del caso del estudiante de periodismo Miguel Bru, en La Plata; la turista suiza Annagreth Wurgler, en La Rioja; y la docente Beatriz Argarañaz, en Tucumán.

A la bioquímica asesinada en la ciudad bonaerense de Lanús la mataron a quemarropa apoyándole el arma en la nuca, de acuerdo con lo revelado por la necropsia, al tiempo que la Policía trata de encontrar a dos jóvenes que serían responsables del brutal crimen. Los estudios forenses determinaron que a la mujer, Ana María Castro, de 54 años, le apoyaron “firmemente” el arma en la nuca, para luego descerrajarle el disparo que derivó en su muerte casi de forma inmediata. En tanto, la Policía busca intensamente a los dos delincuentes que la asesinaron, al intentar robarle el auto en la puerta de la casa de unos familiares en Lanús, al sur del Gran Buenos Aires. Los investigadores establecieron que los delincuentes (de quienes se confeccionaron dos identikits) después de dispararle a la mujer se llevaron las llaves del auto, pero no el vehículo y escaparon en la moto en la que se desplazaban. A seis cuadras de allí, asaltaron a otras personas y les robaron una segunda moto, con la cual completaron la huida, de acuerdo con lo señalado. En ese sentido, el Superintendente de Seguridad de la zona Sur de la Policía Bonaerense, Mario Valente, señaló que además de los identikits, tomaron huellas dactilares que fueron encontradas en una mo-

to que fue hallada a pocas cuadras del lugar del asesinato y que se presume usaron los homicidas. La víctima de este nuevo episodio de inseguridad vivía en la ciudad bonaerense de Necochea junto a su esposo, un comisario retirado de la Policía bonaerense. La mujer estaba en la casa de unos primos, había terminado de almorzar junto a su familia y en el momento de la tragedia había salido hacia la vereda a buscar un diario que había dejado dentro de su auto, un Peugeot 307 color gris, que estaba estacionado sobre la calle Gaebeler al 1200, casi esquina Juncal. Según los testigos, cuando la mujer se acercó al auto aparecieron sorpresivamente los dos delincuentes, que estaban en una moto y le exigieron la entrega del vehículo. En ese momento, Castro les dio las llaves, pero antes –no se sabe si a propósito o por los nervios de la situación – se accionó la alarma y uno de los delincuentes le disparó a la cabeza, hiriéndola de gravedad. Un vecino del barrio, llamado Antonio, fue quien cargó en su auto a la mujer para llevarla al hospital, y señaló: “No creo que se haya resistido. Le dispararon por disparar. Hasta se llevaron las llaves del auto”. Castro llegó a ser atendida en el Hospital Zonal Narciso López, ubicado cerca del lugar del ataque, pero falleció como consecuencia de las lesiones que había sufrido.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CAMBIO CLIMÁTICO. Alertan que si no se actúa contra el calentamiento global “las consecuencias pueden ser catastróficas”

La Cumbre de Copenhague comenzó con viento a favor La Convención de la ONU espera llegar a un acuerdo que permita reducir las emisiones contaminantes Copenhague

La Convención sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU) se inició ayer en Copenhague, Dinamarca, en una atmósfera de esperanza de poder llegar a un acuerdo que permita reducir las emisiones contaminantes en reemplazo del Protocolo de Kyoto que vencerá en 2012. La presencia de más 15 mil científicos, ambientalistas, funcionarios y 110 jefes de Estado, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, puede ser “una oportunidad excepcional, que el mundo no puede dejar pasar”, sostuvo el primer ministro danés y anfitrión del encuentro, Lars Lokke Rasmussen, durante su discurso de apertura. “Las diferencias pueden ser superadas cuando hay voluntad política”, añadió el jefe del gobierno danés, quien pidió a las delegaciones de los 192 países que participan de la 15º Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que afronten las negociaciones de forma “constructiva, flexible y realista”. Por su parte, el jefe de negociadores para las Naciones Unidas y secretario general de la Convención, Yvo de Boer, dijo que “el tiempo se acabó” y que “es momento de unirse y transformar los acuerdos en acciones reales”. “Tenemos seis días para definir el acuerdo antes de que lleguen los ministros y luego sólo unas horas antes del arribo de los jefes de Estado, previsto para el 17 y el 18 de diciembre”, recordó De Boer. “El tiempo acabó. Es hora de estar unidos, de transformar los acuerdos en acciones reales y pensar en los millones de niños en el mundo”, agregó. De Boer reclamó metas vinculantes en la protección del clima así como la confir-

Basta de dióxido de carbono pide Gore

NA/AFP

Unos 110 jefes de Estado estarán en Copenhague, junto con 15 mil científicos.

mación inmediata de ayuda financiera por más de 10.000 millones de dólares anuales de 2010 a 2012 para los países pobres. Los 11 días de deliberaciones, durante los cuales se confrontarán las posturas de los países desarrollados y los emergentes, deberían concluir con un nuevo marco que defina las reducciones de gases de efecto invernadero, apuntando a que la temperatura del planeta no aumente más de 2 grados. En este sentido, el presidente del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, Rajendra Pachauri, subrayó la necesidad de reducir el calentamiento global “a entre los 2 y los 2,4 grados. De lo contrario, las consecuencias pueden ser catastróficas”.

De Boer planteó la visión de un “pastel de Navidad ideal” de tres capas, en el que al final de la cumbre podrán arder las velas. La base de la torta sería un acuerdo para actuar sin demora en la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias; la segunda contendría ambiciosas metas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y confirmar las ayudas financieras. La cobertura de la torta consistiría en una visión común para un futuro lejano. Una necesidad imperiosa si se tiene en cuenta que hacia finales del siglo el planeta puede presentar un panorama desolador en materia climática, como describió Pachauri. Pachauri recordó, citando el cuarto As-

El ex vicepresidente estadounidense Al Gore llamó a los principales países emisores de CO2 (dióxido de carbono), como Estados Unidos y China, a actuar de forma “urgente” para frenar el calentamiento climático, en una entrevista difundida ayer en Francia. “La crisis no para de empeorar a gran velocidad, y es necesario tomar más decisiones políticas a escala planetaria para intentar obtener los cambios necesarios para que los países clave del mundo la resuelvan”, dijo Gore, premio Nobel de la Paz 2007. Según Gore, se produjeron “cambios significativos en Estados Unidos y en China, pero esos cambios no van tan lejos como podría esperarse”.

sessment Report (AR4) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, cuáles son los riesgos que enfrenta el mundo en caso de ausencia de políticas que frenen el cambio climático. En primer lugar, la disolución de los glaciares a fines del siglo, seguida de un aumento de la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos, con estaciones mucho más cálidas, olas de calor y fuertes lluvias. Se espera además un aumento de la intensidad de los ciclones tropicales y la disminución de las reservas de agua en muchas zonas semidesérticas. También pueden disolverse los glaciares de Groenlandia, con un aumento del nivel del mar de unos siete metros.

Negros nubarrones se ciernen sobre Obama El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, intentará inclinar la balanza para su lado durante la cumbre internacional del clima en Copenhague que comenzó ayer, pese a la creciente resistencia que existe en su país y las inquietudes que genera en el extranjero. Obama, quien considera el calentamiento climático uno de los principales peligros que amenazan al planeta, cambió sorpresivamente sus planes la semana pasada y anunció que viajaría a la capital danesa para asistir al cierre de la cumbre el 18 de diciembre, y no mañana como tenía previsto, a la espera de que su prestigio contribuya a lograr un acuerdo. Sin embargo, el Senado estadounidense sigue debatiendo un proyecto de ley sobre cambio climático que apunta a reducir las emisiones de gas con efecto invernadero, cuyos opositores se han hecho más belicosos desde el “Climategate”, un caso de

NA/AFP

Obama quiere llevar agua a su molino.

correos electrónicos pirateados de eminentes investigadores de Gran Bretaña. Este episodio ha llevado a los escépticos a sospechar que los científicos manipulan los datos sobre el clima.

El presidente estadounidense realizó propuestas concretas para reducir las emisiones. Pero si bien Estados Unidos es la economía número uno del planeta, sus propuestas son menores que las de la Unión Europea, Japón y las recomendaciones de la ONU. Estados Unidos es el único gran país industrializado en no haber firmado el protocolo de Kyoto, para el cual se deberá elegir un sucesor para cubrir el período posterior a 2012 en la reunión de Copenhague. Los negociadores estadounidenses habían contribuido a su redacción, pero el Senado la rechazó estimando injusta la ausencia de limitaciones otorgada a los países pobres. “Después de la experiencia de Kyoto, los demás países están un poco nerviosos con respecto al Congreso estadounidense”, señaló Alden Meyer, un experimentado observador de negociaciones sobre el clima y miembro de Union of Concerned Scientists, una ONG de defensa del medioambiente.

“Creo que Obama debe brindar un poco de confianza al resto del mundo sobre este tema”, agregó este militante ecologista, que igualmente ve un signo positivo en “la seriedad con la cual el presidente trata el problema”. Obama tiene una posición radicalmente diferente de la de su predecesor, George Walker Bush, que durante mucho tiempo negó la realidad del calentamiento climático y se enfrentó con los europeos sobre este aspecto. Y si bien algunos republicanos aliados de Bush apoyaron a Obama, otros responsables políticos están dispuestos a combatir el proyecto de ley en el Congreso hasta las últimas consecuencias. El republicano Daniel Issa acusó al gobierno de Obama de apelar a “una ciencia errónea creada por una comunidad de brutos para imponer una política ideológicamente dudosa”. Y añadió: “La idea de que existe consenso sobre el cambio climático es un mito”.


16 Mundo

El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

BOLIVIA. El mandatario indígena planea combatir la pobreza e implementar una cobertura de salud universal

Evo Morales delineó los ejes de su nuevo mandato El reelecto presidente dijo que luchará contra la corrupción y acusó a EE.UU. de no investigar a la “derecha” La Paz

Tras un arrollador triunfo, el reelecto presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció a su pueblo el apoyo que le brindaron a él y a Álvaro García. Entre los temas de su próximo mandato, Morales dijo que la lucha contra la corrupción tendrá un lugar importante. El segundo tema es la implementación de un seguro de salud universal. Evo, que se disponía a reunir a su gabinete en el Lago Titicaca, también expresó sus intenciones de mantener buenas relaciones con la mayoría de los países vecinos y en especial con aquellos de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), más allá de sus discrepancias con el gobierno de Alan García en Perú. A su turno, el mandatario sostuvo que no intentará ser reelecto para después del 2015 a pesar de que la Constitución lo avala. “He sido premiado con el mejor regalo para mí y para Álvaro”, destacó ayer el mandatario en rueda de prensa desde el Palacio del Quemado. El mandatario indígena describió cómo se sintió: “Muy alentado, muy contento, esto nos da fuerza, el pueblo nos da una oportunidad para seguir con el proceso de cambio” y reiteró que se trata de un reconocimiento al trabajo del pueblo. En cuanto al proyecto de ley que lucha contra la corrupción, Morales afirmó que pondrá énfasis en ese punto y acusó a la oposición por su forma de enriquecimiento. El presidente boliviano reelecto dijo que el dinero de los opositores de la derecha “si no surge de la corrupción surge del narcotráfico” y se preguntó por qué el gobierno de los Estados Unidos no ayuda a investigar esto. Morales señaló que si Manfred Reyes Villa –el candidato opositor y militar– “tiene tantos bienes en Estados Unidos (a nombre de sus familiares) pues, por qué no se investiga, ¿de dónde tiene plata para tener tantos departamentos en Estados Unidos,

En Argentina, el triunfo fue del 91%

NA/AFP

Evo dedicó el triunfo a los pueblos “que se mantienen en lucha contra el capitalismo”.

por ejemplo?, inquirió. “¿Por qué el Departamento de Estado (de Estados Unidos) no ayuda a investigar?, o es un protector de corruptos y delincuentes”, agregó. El mandatario recordó que un enemigo de los bolivianos es el neoliberalismo, e insistió en que otro es la corrupción; por eso recalcó: “Levantaremos la carta del sistema bancario porque el que no vive para servir, no sirve para vivir”. Otro proyecto importante será el emplazamiento de un sistema de salud que sirva a todos los bolivianos. “El segundo tema es el seguro universal de salud para todos los bolivianos”, fijó Morales al tiempo que agregó que su política seguirá basada en el diálogo, porque aseveró: “Nunca imponemos políticas, siempre consultamos” las necesidades del pueblo.

A pesar de que uno de los primeros compromisos del nuevo gobierno de Morales se enfocará en atacar seriamente la pobreza y, recordó sobre ese tema “Tenemos resultados importantes reconocidos por la comunidad internacional”. Morales instó también a mantener un diálogo transparente y resolver de manera conjunta las demandas de los otros países, cada uno defendiendo a su nación pero también con la necesidad de actuar de manera solidaria. “Tenemos una responsabilidad de cuidar, defender nuestro pueblo, nuestro país sin competitividad. La decisión democrática de los países del continente siempre será respetada”, observó Morales en torno a su opinión por la ventaja del candidato de derecha a la presidencia de Chile, Sebastián Piñera, cuya convocatoria se reali-

Según datos preliminares, el voto de 170.000 bolivianos residentes en Argentina, Brasil, España y Estados Unidos favoreció a Morales con cerca del 50%. En la Argentina, donde votaron 89.953 residentes bolivianos, el triunfo de Morales fue con un aplastante 91 por ciento de los sufragios, mientras que Reyes Villa sumó el 2,7 por ciento y Doria Medina el 1,2 por ciento, destacó el diario oficialista Cambio. En total se instalaron en Argentina 395 mesas, en las ciudades de Buenos Aires, varias localidades del conurbano bonaerense, la ciudad de Mendoza y tres ciudades de la provincia de Jujuy. EnBuenos Aires, los centros electorales estuvieron en las instalaciones de los clubes Deportivo Español y San Lorenzo.

zará el próximo domingo. Sin embargo, Morales tuvo una diferente opinión sobre el gobierno de Alan García en Perú. En ese punto Morales dijo que no se trata de un problema personal, sino de diferencias políticas e ideológicas entre ambos gobiernos. “No es un problema con Alan García, nuestras diferencias son políticas sociales, económicas. Son nuestras diferencias programáticas”, apostilló. En tanto, Evo continuará aliado al Alba y el próximo sábado se dirigirá a Cuba para discutir, con los países que lo conforman, las nuevas políticas del socialismo del siglo XXI, al tiempo que aseguró su participación en la Cumbre de Copenhague. Al final, dijo que el triunfo de Bolivia “es una dedicación a los pueblos del mundo que se mantienen en la lucha contra el capitalismo”.

FUERTE CRÍTICA DE LOS SOCIALISTAS

EL EX PRESIDENTE DE CHILE MURIÓ EN UNA INTERVENCIÓN MÉDICA DURANTE LA DICTADURA

Rumania: triunfó la centroderecha y hay reelección

Detuvieron a los asesinos de Frei

El presidente saliente de centroderecha Traian Basescu fue reelecto para un segundo mandato en Rumania, según resultados oficiales, pero denunciados como fraudulentos por la oposición. Basescu obtuvo el 50,33 por ciento de los sufragios, contra 49,66 por ciento para su rival socialdemócrata Mircea Geoana, anunció la Oficina Electoral Central (BEC). El Partido Socialdemócrata (PSD) de Geoana denunció sin embargo fraudes masivos en la elección, celebrada anteayer. “Ante el gran número de votos anulados y actas modificadas por las oficinas electorales departamentales (...), nos vemos obligados a cuestionar el resultado de la elección”, declaró un responsable del PSD. Anteanoche, tres de cuatro sondeos a boca de urna otorgaban a Geoana una ventaja de hasta tres puntos sobre Basescu.

Las autoridades chilenas detuvieron a seis hombres, incluidos cuatro médicos, acusados de ser los autores y encubridores del asesinato del ex presidente Eduardo Frei Montalva en 1982, quien murió tras someterse a una operación médica, informó el Poder Judicial. El juez especial Alejandro Madrid ordenó la detención y el procesamiento de cuatro médicos, dos miembros el equipo que operó al ex mandatario de una hernia, y otros dos que le realizaron una primera autopsia. También fueron detenidos dos civiles acusados de espiar al ex mandatario, uno de los principales opositores a la dictadura de Augusto Pinochet. “El ministro Alejandro Madrid sometió a proceso por el delito de homicidio del ex mandatario Eduardo Frei Montalva a las siguientes personas en las calidades que se indican”, según un comunicado del Poder Judicial chileno. En la resolución se precisa que el médico Patricio Silva, ex miembro del Comando de Salud del Ejército y jefe del

equipo que lo operó, fue procesado como autor del asesinato, al igual que los civiles Raúl Lillo y Luis Becerra, ex chofer y hombre de confianza del ex mandatario, quienes lo habrían espiado. Madrid encausó también como cómplice al médico Pedro Valdivia, ex integrante de la Policía de Carabineros y que también formó parte del equipo médico que lo operó, mientras que los médicos Helmar Rosenberg y Sergio González –que practicaron la primera autopsia al cadáver– fueron procesados como encubridores. Todos quedaron recluidos en distintos recintos, agregó la resolución. “Esto demuestra que en Chile la Justicia tarda pero llega, y en este caso ha llegado y sabemos que nos hace bien como sociedad”, dijo la presidenta Michelle Bachelet, al comentar la resolución del juez. “El ex presidente Frei denunció las violaciones a los derechos humanos. Probablemente eso motivó esa criminal acción en su contra que le costó la vida”, agregó la mandataria.

“La verdad limpia, pone en la memoria un hecho atroz como el asesinato de un presidente de la República. Nosotros pecamos de ingenuos, nunca pensamos que la maldad llegara a tanto, pero es bueno para el país que se sepa la verdad”, señaló por su parte Francisco Frei Ruiz-Tagle, uno de sus hijos. Eduardo Frei Montalva gobernó Chile entre 1964 y 1970 y es el padre del candidato oficialista chileno para las elecciones del próximo domingo, Eduardo Frei RuizTagle, presidente entre 1994 y 2000. Cuando se proyectaba como uno de los principales opositores de la dictadura de Pinochet, que al cabo de casi de una década ya enfrentaba serios cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos, Eduardo Frei se sometió a una operación de hernia en la Clínica Santa María de Santiago. La operación se complicó y murió luego de una septicemia. Investigaciones posteriores hallaron en su cuerpo restos de gas mostaza y otros agentes químicos que le habrían provocado la muerte.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. CUFFARO RUSSO ACEPTÓ QUE LA DIRIGENCIA BARAJA OFRECIMIENTOS POR JUGADORES DEL PLANTEL, PERO NO DIO NOMBRES

“Ya tienen ofertas” Méndez y Braghieri son candidatos a emigrar. Por las dudas, el DT pidió que “el equipo no se desarme” Ariel Cuffaro Russo reconoció ayer, al término del entrenamiento realizado en Arroyo Seco, que la dirigencia canalla “ya recibió ofertas” para transferir algunos jugadores. Y si bien no dio nombres propios, el DT anticipó su deseo pensando en el torneo que viene: “que el equipo no se desarme”. De todos modos, y más allá de los dichos de Cuffaro, es casi un hecho que Jesús Méndez será transferido. Mientras que existiría una oferta concreta por otro jugador titular: Diego Braghieri. —Hacer una buena campaña genera la valorización del plantel. ¿Vas a poner reparos sobre la posible transferencia de algún jugador? —Primero hay que evaluar qué equipo queremos para el torneo que viene. No hay que olvidarse que algunos jugadores de este plantel están a préstamo (NdR. El único préstamo que finaliza el 31 de diciembre próximo es el de Gonzalo Choy González), y que seguramente llegarán ofertas por futbolistas del club. La idea es que el equipo no se desarme, que es un poco lo que me parece que está pidiendo la gente. Si hay que hacer retoques es algo que todavía no analizamos. —¿Ya hay ofertas por algún jugador? —Sí, sé que hay. Y además están preguntando por varios jugadores. —¿Te preocupa esto? —No porque veo que los chicos están concentrados en esto, en el partido que falta y en lograr el objetivo que trazamos cuando arrancó el torneo. Además, sé que los dirigentes no van a tomar ninguna determinación sin mi consentimiento. Pero me pone muy feliz por los chicos que lleguen ofertas por ellos ahora, cuando en el torneo pasado no sucedió nada. —¿Qué hay que cambiar para que este libro de pases sea mejor para Central del que pasó a mitad de año?

LA DERROTA DE NEWELL’S

“Como hincha sentí alivio”

ENRIQUE GALLETTO

“Hoy está muy claro para dónde hay que apuntar para reforzar este equipo”, dijo el DT.

—Me parece que este tiene que ser mucho más sencillo. Cuando tomamos este equipo, no se sabía cómo iban a responder los chicos del club. Ahora ya se sabe, hay una base, y eso hace que cualquier técnico quiera agarrar Central. Hoy está muy claro dónde hay que apuntar para reforzar este equipo. —¿Te reuniste con los dirigentes por este tema? —No hablé con nadie, no tuve ninguna una reunión con los dirigentes. Lo que se diga contrario a esto, es mentira. Vamos a esperar a que termine el torneo para evaluar tranquilos el tema refuerzos. —¿Te preocupa que circulen nombres? —A esta altura, no tanto. Entiendo que es parte del juego, que se trata de algo normal. Hay intereses creados y un montón de otras cosas. Pero este grupo está mentalizado, hablamos sobre esto y tienen bien en claro qué pienso sobre este tema. Por eso siguen rindiendo en la cancha de la forma que lo vienen haciendo. Todo lo que se habla sobre refuerzos es

falso porque todavía no toquen el tema con los dirigentes. —Esta campaña que realizó el equipo en el Apertura, ¿te ubica en otro lugar a la hora de pedir refuerzos para el Clausura? —No, no. Creo que sería un error de mi parte pensarlo así. A lo mejor desde afuera esto se puede ver diferente. Sigo siendo el mismo que cuando llegué, mantengo las mismas convicciones. Y creo que justamente este aspecto es uno de los puntales de la campaña. La idea es seguir de la misma manera. Y obvio que esta campaña refuerza un montón de cosas que hablábamos antes, sin el diario del lunes. Esto nos posiciona muy bien de cara al futuro. —¿Te parece que necesitan refuerzos para el torneo que viene? —Eso lo voy a evaluar cuando termine el torneo. Y para hacerlo no me voy a quedar con la última imagen. Para saber qué se necesita hay que mirar todo, no el final del torneo.

Cuffaro Russo reconoció que la derrota de Newell’s ante Arsenal le generó, como hincha de Central, cierto alivio. Aunque el técnico de Central insistió con algo que venía señalando en las últimas semanas, que “lo que suceda con Newell’s no opacará lo hecho por Central en este torneo”. “Obvio que nosotros no estamos pensando en Newell’s”, aclaró el DT auriazul. Cuffaro también reconoció que los rojinegros “están haciendo un gran torneo, están ahí, en la definición; y nadie les regaló nada, como sucede habitualmente con los equipos del interior”. Pero luego, el técnico auriazul aceptó que “hablando como hincha, te tengo que decir que sí, que hay alivio por el resultado del fin de semana”. —¿Te parece que si Newell’s termina siendo campeón lo de Central en el Apertura será menos valorado? —No los sé, pero no creo. Lo que sí puede generar es presión para afrontar lo que viene. Pero me parece que tanto lo de ellos como lo nuestro fue muy bueno. —¿Preocupa esto de haber vuelto a zona de Promoción? No es algo que nos preocupe. Es cierto que volvimos a estar en Promoción. Tan cierto como que le descontamos un montón de puntos al resto de los equipos que está peleando por la Permanencia, como Gimnasia, Racing, Godoy Cruz, Atlético Tucumán y Chacarita. —Debe dar bronca tal vez el no haber logrado mantenerse fuera de Promoción con esta campaña. —Sí, por eso el dolor de los últimos dos puntos que regalamos en Mendoza. Pero acá, uno o dos puntos no hacen la diferencia. Esto no destiñe la campaña. Hacer 28 o 31 puntos, es lo mismo. Creo que lo que debe valorarse es la forma, y en eso no se le puede objetar nada al equipo.

MANUEL USANDIZAGA Y MATÍAS MOAMED ASUMÍAN ANOCHE COMO MÁNAGERS

Dos regresos sorpresivos Anoche, al cierre de esta edición, Horacio Usandizaga presentaba en reunión de comisión directiva la asunción de una dupla de mánagers deportivos. Se trata de Manuel Usandizaga, ex asesor legal del club, y Matías Moamed, ex protesorero de esta misma comisión. Tanto Manuel, hijo del Vasco, como Moamed, ya trabajaron en el tema incorporaciones en el pasado cercano. Fue cuando integraron la comisión de fútbol de este go-

bierno, acompañados por el actual vicepresidente Juan Carlos Di Felice y el secretario Ricardo Milicic. Manuel Usandizaga y Matías Moamed tuvieron activa participación en la contratación de los cinco refuerzos solicitados por el director técnico Gustavo Alfaro hace un año (Choy González, Pablo Álvarez, Pablo Lima, Matías Escobar e Iván Moreno y Fabianesi). Además, se sentaron en la mesa de negociación para propiciar la llegada tanto de Reinaldo Carlos Merlo como de Miguel Ángel Russo para la conducción técnica del primer equipo. Usandizaga esperaba anoche la aprobación de estos nombres de parte de los miembros de comisión directiva.

TEMAS CANALLAS Semifinal del Súper 8. Los canallas disputarán esta tarde la semifinal del torneo Súper 8 ante su similar de San Lorenzo. En Central se anuncia la presencia de Omar Arnaldo Palma, que no participó en el partido anterior, en el que los auriazules derrotaron a Argentinos Juniors. El encuentro comenzará a las 15 y se diputará en el country que posee Central en Arroyo Seco. El equipo formaría con: Castellano; Falaschi, Carbonari, Toscanelli y Ordóñez; Palma, Daniele, Vitamina Sánchez y Bisconti; Gerardo González y Belloso.

Gómez, a un paso de firmar. Los dirigentes canallas llegaron a un acuerdo con los representantes de Jonatan Gómez por la firma de su primer contrato profesional. El vínculo, que se rubricaría en las próximas horas, ligaría al volante por tres años con Central. En cuanto a los jugadores cuyos contratos caducan a mediados de año próximo, varios están cerca de renovar. Son los casos de Bogino, Moya y Castillejos. Mientras que todavía falta ponerse en contacto con los representantes de Danelón y Gervasio Núñez.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

NEWELL’S. ROBERTO SENSINI NO SE RESIGNÓ A OBTENER EL CAMPEONATO Y EXIGIÓ DAR “EL PRIMER PASO” ANTE GIMNASIA EN LA PLATA

“Nada está definido” “Tenemos que ganar para llegar a la última fecha con posibilidades”, tiró el director técnico Roberto Sensini trató de dar vuelta la página. Si bien se refirió a la derrota ante Arsenal y el arbitraje de Pablo Lunati, el entrenador rojinegro fijó un nuevo horizonte en el encuentro de mañana ante Gimnasia en La Plata, donde la Lepra deberá ganar para mantenerse con chances por el título. “Sentimos una gran tristeza porque para nosotros era una ocasión no única, pero sí muy importante. Y bronca porque debimos aprovechar esa ocasión y no fue así. Ahora hay que prepararse para lo que viene porque el miércoles (por mañana) tenemos otra final”, refirió el técnico leproso. —¿Qué pensaste cuando te enteraste de que Pablo Lunati dirige a Banfield frente a Tigre? — Habrán entendido que hizo bien las cosas. Es normal, viene de un episodio bastante polémico. Vamos a esperar, no tenemos que pensar en eso sino en ganarle a Gimnasia. —¿Cómo asimiló el plantel la derrota? —Anímicamente fue un golpe duro, pero sabemos que tenemos chances y que depende todo de Banfield, pero si nosotros no ganamos nuestros partidos perdemos todas las esperanzas. —Hubo una dura autocrítica desde lo que el equipo entregó en lo futbolístico… —En el primer tiempo jugamos mal y tenemos que darle mérito a Arsenal que achicó bien los espacios y nos agarró mal parado principalmente en el segundo gol. No supimos darlo vuelta. Después

podemos hablar que tras el 2-1 el partido lo trabó el árbitro y todas las cosas que ya dijimos, pero no me quiero esconder atrás de eso porque no jugamos un buen partido. —¿Pensás en cambios para el partido con Gimnasia? —Recién mañana (por hoy) vamos a hacer algo, los muchachos hicieron algunos movimientos livianos para recuperarse. Aparte, Lucas Bernardi está con un poco de fiebre y vamos a esperar su recuperación. —Parece una fija la vuelta de Hugo Barrientos. —Él está bien, cumplió la fecha de suspensión y es posible que esté entre los titulares. —¿Cómo analizás a Gimnasia? —Si uno se lleva por los resultados, es un equipo que no está pasando por un buen momento. Pero en esa cancha se va a dar un partido complicado porque ellos necesitan los puntos y tiene que salir a ganar. —¿Confías en que Banfield pueda perder puntos en las últimas dos fechas? —No lo sé, pero nosotros tenemos que estar preparado por si eso sucede. Lo ideal sería que antes del partido de ellos ante Tigre, nosotros ganemos. Entonces la presión será de ellos. Pero igualmente Banfield va a salir a ganar más allá del resultado nuestro, pero el primer paso lo tenemos que dar nosotros para tener alguna posibilidad y que ellos pierdan puntos. —No das por perdida la chance del

“Si hubiésemos ganado tampoco hubiera estado nada definido”, dijo Sensini.

campeonato… —No, más allá de que le hubiéramos ganado a Arsenal y estuviéramos un punto arriba de Banfield, no hubiera estado nada definido. Hay que esperar, quedan seis puntos por delante y eso es mucho. —En el peor de los casos, ¿sería un consuelo entrar a la Libertadores? —Nosotros tenemos que pensar en ganarle a Gimnasia. El balance se hará después de la última fecha. Si ganamos en La Plata conseguiríamos el primer objetivo de entrar a la Libertadores, pero

estamos pensando en ganar ese partido para llegar a la última fecha con posibilidades. —¿Qué no negociás en estos dos encuentros que faltan? —La entrega del equipo, algo que no se le puede discutir en ningún momento. Igual, a eso hay que agregarle un poco más de fútbol. El partido con Gimnasia será distinto porque es improbable que haga el mismo planteo que Arsenal. Vamos a buscar el resultado los dos y eso es una buena señal.

EL VOLANTE PURGÓ LA SUSPENSIÓN Y REEMPLAZARÁ A FRANCO DOLCI. BERNARDI Y MACHUCA NO ENTRENARON, PERO LLEGARÍAN

Barrientos, única variante segura La proximidad del encuentro ante Gimnasia no le da demasiado tiempo a Roberto Sensini para armar el equipo. Sobre todo porque ayer Lucas Bernardi no pudo entrenar debido a un cuadro gripal y a que Alexis Machuca acusa una molestia en el tobillo derecho. De todas maneras, desde el cuerpo médico fueron optimistas y aseguraron que ambos estarán a disposición del entrenador. La práctica vespertina de ayer sólo sirvió para que aquellos que estuvieron afectados al partido con Arsenal realizaran tareas regenerativas. Sin embargo, Lucas Bernardi y Cristian Núñez fueron licenciados por encontrarse afectados por un cuadro

gripal, mientras que Alexis Machuca recibió tratamiento kinesiológico dentro del vestuario a raíz de una torcedura del tobillo derecho. Ante esta situación, Sensini no dio demasiados indicios sobre el equipo. Pero es un hecho que Hugo Barrientos, quien ya purgó la suspensión por la roja frente a Colón, recuperará su lugar en el equipo titular en reemplazo de Franco Dolci. Es la única variante de la que se tiene certeza pensando en el choque de mañana ante el Lobo platense. Asimismo, habría que pensar en variantes por si Machuca y Bernardi no pudieran ser de la partida. Para reemplazar al defen-

PRÁCTICA Y VIAJE A CAPITAL

SE AGOTARON LAS ENTRADAS

El plantel entrenará hoy por la mañana y luego viajará a Capital Federal, donde quedará concentrado a la espera del partido ante Gimnasia. Sensini citó a 22 futbolistas para integrar la nómina de concentrados. Aparte de los probables titulares, viajarán Germán Caffa, Ignacio Fideleff, Juan Leandro Quiroga, Hernán Villalba, Alejandro Cascio, Franco Dolci, Mauricio Sperduti, Emanuel Dening, Diego Torres, Cristian Núñez y Alejandro Da Silva.

Ayer por la mañana se agotaron las entradas para el partido de mañana ante Gimnasia en La Plata. La dirigencia leprosa puso a la venta 1.300 localidades con prioridad para los socios rojinegros que tuvieran la cuota de noviembre y que sólo podían retirar dos entradas por socio. El resto de las entradas que enviaron los directivos triperos (cerca de 700) fueron destinadas a la subcomisión del Hincha y para la propia dirigencia rojinegra.

sor, Sensini debería recurrir al retroceso de Nahuel Roselli y la inclusión de otro volante por derecha. De ser así, Mauricio Sperduti contaría con más chances que Dolci. En tanto, para una hipotética ausencia de Bernardi, Sensini incluiría a Juan Leandro Quiroga por el sector izquierda para que Leonel Vangioni se mueva como doble cinco, tal como sucedió en algunos pasajes del partido ante Arsenal.

Estando todos en condiciones, el entrenador leproso alistaría al siguiente equipo para enfrentar mañana a Gimnasia en La Plata, desde las 19.10 y con arbitraje de Carlos Maglio: Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos, Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian.


El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

El Hincha 19

& la gente

NEWELL’S. EL PRESIDENTE GUILLERMO LORENTE ATACÓ CON DUREZA A PABLO LUNATI LUEGO DEL POLÉMICO ARBITRAJE ANTE ARSENAL

“No puede dirigir más” El titular leproso calificó al juez de “lunático”, que “trastornó a 40 mil hinchas” y “destruyó todo” En Newell’s siguen disparando munición gruesa contra el árbitro Pablo Lunati, luego de la actuación en el encuentro ante Arsenal. El presidente rojinegro, Guillermo Lorente, en declaraciones a Estadio 3, dijo: “Ojalá que no dirija nunca más, no a Newell’s, que no dirija a nadie más”. Pero este pedido de Lorente contrastó con la designación del polémico arbitro para el choque entre Banfield y Tigre. “No puedo salir de mi asombro de que dirija esta fecha, es vergonzoso lo que hizo con nosotros, independientemente de los resultados que se den mañana. Estoy sorprendido porque entró en el bolillero, estamos evaluando elevar una nota formal a AFA”. El titular de Newell’s agregó que “la dirigencia trabaja para que las cosas salgan bien” y en noventa minutos le “destruyen” lo que hicieron en un año. Lorente fue aún más lejos y manifestó: “En el fútbol argentino en general todos los árbitros están sospechados y Lunati es uno de ellos. El tema del arbitraje merece un revisión general, tienen que dirigir los árbitros que estén física y psicológicamente aptos, cosa que Lunati no lo está”. Con respecto a los graves incidentes registrados finalizado el encuentro, Lorente culpó a la manera en que el árbitro llevó las acciones de juego. “Su actuación generó una tensión que llegó a los límites razonables. Pudo haber provocado un desastre”. Además, explicó que el operativo de seguridad funcionaba bien hasta que el árbitro “hizo señas a los jugadores de Arsenal que se queden tranquilos y da cuatro minutos de descuento. Es lamentable”. Lorente entendió que Lunati tiene “un ansia de protagonismo” y que ello puede llevar a “un nivel de inseguridad muy importante”. El máximo dirigente de la entidad del Parque reconoció que no quiso hablar con el juez luego del partido porque no

LA DIRIGENCIA CRITICÓ A LUNATI

Comunicado contra el juez

“Estoy sorprendido porque entró Lunati en el bolillero para esta fecha”, soltó Lorente.

LUNATI DENUNCIÓ A GRIONI El árbitro Pablo Lunati denunció al ayudante de campo de Newell’s, Marcelo Grioni, por insultos luego del partido ante Arsenal.La denuncia la tomó el juez de faltas de la 1ª nominación, Osvaldo Alzugaray, y la sanción podría ser una multa económica.

sabía que podía pasar . “Por suerte no lo vi, en ese momento tenía mucha bronca, mucha impotencia, no se que podría haber pasado”. Y agregó que prefirió intentar calmar a la gente en los disturbios del final ya que entre las muchas familias estaban las de algunos jugadores. Para finalizar dejó una frase más que polémica. “Es un lunático, le hace honor al apellido, trastornó a 40.000 personas”. También Marcelo Grioni, ayudante de campo del entrenador Roberto Sensini, criticó al referí porque “resolvió todo de manera espectacular, como siempre”,

ironizó. “Podría haber solucionado todo sacando dos amarillas antes de que se arme el lío”, afirmó por radio La Red al aludir a la demora de juego de los futbolistas de Arsenal. Una mano lesionada fue el resultado de la bronca de Grioni, quien aseguró no haber atacado a nadie. “Me fui para el vestuario y quise golpear una puerta, pero tuve mala suerte y me lastimé porque le pegué en el borde”, explicó. Según algunas versiones, indican que el informe de Lunati contra Grioni sería muy duro ya que el ayudante de campo reaccionó ante una sonrisa sobradora del árbitro. Por su parte, el manager leproso, Gustavo Dezzoti, dijo haber controlado por reloj cada vez que se demoraba y que en el segundo tiempo “no se jugaron más de diecinueve minutos”. También dijo que “la actuación del árbitro deja margen para suspechas” y que camino al vestuario pasaron “muchas cosas raras”.

EL POLÉMICO JUEZ FUE SORTEADO PARA ARBITRAR EL DECISIVO ENCUENTRO ENTRE EL LÍDER Y TIGRE

La bolilla que faltaba: ahora dirige Banfield Cuando todavía siguen las repercu-siones por el arbitraje de Pablo Lunati en Newell’s-Arsenal, el sorteo en el Colegio de árbitros determinó que el polémico juez dirija Banfield y Tigre por la décima octava fecha, partido que puede darle el título al conjunto de Julio César Falcioni. La designación se dio luego de que el Colegio decidiera incluir entre los potenciales candidatos a Lunati, en un cuarteto en el que además estaban Diego Abal, Héctor Baldassi y Carlos Maglio, quien finalmente será el juez del choque entre Gimnasia y Newell’s. Jorge Romo, presidente del Colegio de Árbitros, fue el encargado de sacar la primera bolilla, que recayó en Baldassi, pero quedó sin efecto porque viene de dirigir al Taladro. La siguiente que sacó,

ante la presencia de Carlos Portell, presidente de Banfield, Clide Díaz, mánager, y Daniel Arias, delegado de Newell’s en AFA, fue la de Lunati, quien de este modo dirigirá en dos fechas seguidas a los líderes del torneo: el domingo a Newell’s y mañana a Banfield. Obviamente, que esto se da con la anuencia del Colegio de Árbitros, para quien el juez tuvo un buen desempeño, y de la AFA, que de esta manera hace oídos sordos a los reclamos que llegan desde Newell’s. Y por si todo esto fuese poco, Banfield y Tigre se enfrentarán con el resultado puesto de Newell’s, a las 21.15, ya que el rojinegro jugará en La Plata a las 19.10, puesto que la AFA estipuló que los partidos que definen el título no se jueguen en simultáneo como sucedía antes.

PRÓXIMA FECHA (18a) HORA PARTIDO

ÁRBITRO

HOY 17 Huracán vs. Boca P. Lostau 19.10 Colón vs. Godoy Cruz F. Beligoy 21.15 Independ’te vs. Argentinos J. P. Pompei MAÑANA 17 San Lorenzo vs. Lanús 19.10 Gimnasia vs. Newell’s 21.10 Banfield vs. Tigre

S. Pezzotta C. Maglio P. Lunati

JUEVES 17 Chacarita vs. Vélez J. Collado 19.10 Arsenal vs. Atl. Tucumán L. Álvarez 21.15 River vs. Racing D. Abal

La dirigencia de Newell’s elevó un comunicado luego de arbitraje de Pablo Lunati, aquí se reproducen textualmente las líneas. “Frente a los hechos producidos ayer en el encuentro Newell’s vs. Arsenal, el Club Atlético Newell’s Old Boys manifiesta: El afán de protagonismo del árbitro Pablo Lunati fue ayer desencadenante de los hechos posteriores al partido Newell’s vs. Arsenal. Durante los 90 minutos, mantuvo una actitud desafiante ante jugadores y público, lo que resultó una irresponsabilidad ante la masiva concurrencia y la importancia del encuentro. No solo permitió que los jugadores visitantes hicieran tiempo alevosamente sino que los instó, con gestos que pudieron percibir los asistentes, a demorar el juego. Luego, exasperó más a la concurrencia al adicionar solo 4 minutos, cuando fue claro que en el segundo tiempo las interrupciones del juego superaron largamente ese tiempo. Cabe destacar que este mismo árbitro, en otros encuentros no dudó en adicionar más de 10 minutos. Mientras el Club Atlético Newell’s Old Boys hizo esfuerzos por garantizar el desarrollo del espectáculo, el señor Pablo Lunati hizo todo lo contrario. Enumeramos algunos hechos: permitió que el arquero visitante hiciera “una ceremonia” de cada saque de arco, pidió calma a un futbolista de Arsenal cuando se disponía ejecutar un tiro libre, que otro se quitara las canilleras en el medio de la cancha cuando ya habían anunciado su reemplazo, consintió el ingreso innecesario de médicos de Arsenal en varias situaciones y, para exasperar más a la concurrencia, mantuvo exagerados cruces verbales con jugadores de Newell’s y se enfrascó en una prolongada e innecesaria discusión con personas que no estaban jugando el encuentro. Cerró su actuación dando solo cuatro minutos de descuento. Todo ello lo vieron los más de 40 mil asistentes y millones de televidentes. Como consecuencia de este comportamiento irresponsable de Lunati, ya concluido el encuentro tuvimos que lamentar que los asistentes vivieran un momento de suma tensión, y que muchos de ellos sufrieran golpes y heridas. Incluso, conspiró contra un operativo de seguridad bien planteado, que hasta la fecha había dado buenos resultados, pero que ayer ante la tensión existente hizo que algunos agentes tuvieran reacciones desmedidas. Cabe destacar que lo dicho no justifica ningún hecho de violencia, que siempre repudiamos. Es por eso que el Club Atlético Newell’s Old Boys lamenta profundamente lo sucedido, fundamentalmente, porque conspira contra todos los esfuerzos que se realizan para evitar cualquier tipo de violencia en los espectáculos deportivos”.


20 El Hincha

El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

RIVER. DANIEL PASSARELLA SE REUNIÓ CON JOSÉ MARÍA AGUILAR PARA DEFINIR SU ASUNCIÓN

LICHT ES EL PRIMER REFUERZO

Una nueva era en el Millonario

Racing piensa en el Clausura

El ex director técnico prometió juntarse con Leonardo Astrada para armar un “buen equipo” El presidente electo de River, Daniel Passarella, se reunió con el titular de la institución de Núñez, José María Aguilar, para definir la fecha de cambio de mando tras las elecciones realizadas el sábado. “Vine como presidente de River. La reunión fue protocolar y se hizo para encaminar el día de la asunción, el tema de la elección está terminado para nosotros”, aseguró Passarella después de la cumbre en las oficinas del estadio Monumental. La elección del sábado pasado en River fue histórica porque marcó el final de un ciclo de ocho años bajo el mando de Aguilar. “Estuvo acá la Inspección General de Justicia controlando la elección. Todo esto le hace mucho mal a River, cuando yo estoy dispuesto a llamar a un encuentro de todos los riverplatenses. Para mí ganamos por muchos más votos”, enfatizó sobre la polémica que se generó a partir de las elecciones. El Kaiser sostuvo que está dispuesto a juntarse con Rodolfo D’Onofrio porque es riverplatense, aunque lo calificó de “mal perdedor”. El campeón del mundo en el mundial ‘78 explicó que la intención es “asumir en dos o tres días” y se mostró feliz porque lo llamaron para felicitarlo Néstor Kirchner y Mauricio Macri. También se refirió a lo que hará una vez que asuma como máximo dirigente de la institución de Núñez. “Haremos una auditoria contable, equiparar el gasto comparativo del club. Lo que estaba en el proyecto. Y hablar con Leonardo Astrada sobre el futuro equipo para afrontar los diferentes torneos.

El conjunto de Racing Club divide sus días entre la finalización del torneo Apertura y las incorporaciones para el Clausura. Con respecto al equipo que el jueves enfrentará a River en el Monumental desde las 21 por la décima octava fecha, su técnico, Claudio Vivas confirmó el retorno de Claudio Yacob, en lugar de Martín Wagner y espera la evolución del arquero Jorge de Olivera, quien padece una molestia lumbar. Asimismo, Lucas Castromán todavía no está totalmente recuperado de una contractura en el isquiotibial de la pierna derecha, y por ese motivo ya está descartado. La alineación de Racing sería con Jorge De Olivera; Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Gabriel Mercado, Claudio Yacob, Juan Carlos Falcón y Adrián Lucero; Sebastián Grazzini; Pablo Lugüercio y Rubén Ramírez o Pablo Caballero.

Ramírez, con un pie afuera

NA

“Para mí ganamos por muchos más votos, pero esto no le hace bien a River”, dijo.

FRANCESCOLI LE CONTESTÓ A ALONSO Uno de los máximos referentes de la historia de River, Enzo Francescoli, habló luego del polémico triunfo de Daniel Passarella en las elecciones presidenciales de ayer. El uruguayo, que iba a ser el mánager del club si Rodolfo D’Onofrio ganaba, finalmente salió a hablar luego de no presenciar las elecciones. “Decir que perdi-

mos porque yo no estaba no es serio”, dijo Francescoli, cuestionado por Norberto Alonso. “No es la primera vez que me critica. Él sabía que no iba el sábado”, respondió. A pesar de la derrota, Francescoli está convencido de que era el mánager indicado para la actualidad de River y negó que vaya a juntarse con Passarella.

La duda con Ramírez pasa por primero por una contractura y segundo porque la dirigencia le que no será tenido en cuenta para el próximo torneo. Sus flojas actuaciones en la temporada y el excesivo costo del préstamo provocaron la decisión de la directiva del conjunto de Avellaneda. De esta manera, Ramírez podría regresar a Colón, aunque también es pretendido por Estudiantes para el torneo que viene. Racing salió de la zona de promoción después de diez fechas y dos entrenadores (Ricardo Caruso Lombardi y Juan Barbas) luego de dos victorias consecutivas ante Banfield de visitante por 2 a 1 y Tigre en el Cilindro 1 a 0. Ahora busca reforzarse para no padecer en el torneo Clausura. Quien ya es jugador de la academia es Lucas Licht, quien en las últimas horas rescindió su contrato con Getafe e España. El polifuncional mediocampista se someterá mañana a la revisión médica. Además del lateral la dirigencia busca contratar al delantero rosarino Luciano Figueroa de Genoa de Italia, el defensor ex Newell’s Fabricio Fuentes de Villarreal de España, el mediocampista Alejandro Gómez de San Lorenzo y Gustavo Canales, delantero y goleador de Unión Española de Chile.

BANFIELD. EL PLANTEL MOSTRÓ SU ALEGRÍA POR LA DERROTA DE NEWELL’S QUE LO DEJÓ PUNTERO SOLO

POR UN PROBLEMA EN LA RODILLA

La ilusión de la primera vez

Romagnoli será operado

Uno de los defensores de Banfield, Víctor López, admitió que los equipos que pelean por adjudicarse el título piensan “más en ganar que en jugar bien”. Y continuó: “Quizás muchos piensen que no lucimos en nuestro juego, pero como en todo campeonato, los que están peleando por el título se preocupan más en ganar que en jugar bien. Lo fundamental es mantener el orden y el espíritu solidario que distinguió al equipo a lo largo del campeonato”. Además, el defensor no ocultó su alegría tras la derrota de Newell’s: “Estamos muy contentos por la victoria de Arsenal porque nos permitió recuperar la punta. Ahora dependemos solo de nosotros y por

eso vamos a dejar todo en la cancha para cerrar esta campaña con el título”. Por su parte, el uruguayo Sebastián Fernández dijo que el equipo está “preparado para jugar dos finales (el otro encuentro es ante Boca en la Bombonera)”, pero con la “tranquilidad” de tener dos puntos de ventaja sobre el conjunto rojinegro. “Igualmente no hay que descuidarse porque serán dos compromisos difíciles, donde ya no importa jugar bien sino ganar”, enfatizó. Por último, el entrenador, Julio César Falcioni, dijo que la idea es “mantener la calma, pese a los dos puntos de ventaja sobre Newell’s”, al tiempo que remarcó

que sus dirigidos “aún no ganaron nada”. Falcioni agregó: “Hay que estar tranquilos más allá de los dos puntos que llevamos de ventaja. Si bien hicimos una destacada campaña todavía no ganamos nada. Tenemos que jugar estos últimos dos partidos con la misma actitud que mostramos hasta el momento”. Cuando se refirió a si Tigre podría ser un rival accesible aclaró: “Pese a que no cumplió una buena campaña (está último con ocho puntos) en este torneo no hay que descuidarse y hay que respetarlo para conseguir un buen resultado. Los muchachos saben lo que tienen que hacer y si logran el título será exclusivamente mérito de ellos”.

El jugador Leandro Romagnoli deberá ser intervenido quirúrgicamente en la rodilla derecha debido a la molestia que lo viene aquejando debido a la acumulación de líquido. El 14 de octubre se le había realizado una limpieza de un elemento denominado ratita quirúrgica y si bien nunca se descartó la operación ya que había que esperar la evolución, no alcanzó para que se encuentre la solución a la dolencia en ese sector y que se manifestó otra vez en los últimos entrenamientos. Romagnoli no participó del entrenamiento por encontrarse con un estado gripal y mañana se le realizará la artroscopía. Todavía resta definir el tiempo de recuperación.


El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

El Hincha 21

& la gente

APERTURA. INDEPENDIENTE, AÚN CON CHANCES MATEMÁTICAS, RECIBE A ARGENTINOS A LAS 21.15

VERÓN Y EL MUNDIAL DE CLUBES

“No llegamos como favoritos”

Todavía sueña El Rojo necesita ganar para ilusionarse. Además, Huracán-Boca y Colón-Godoy Cruz Independiente, cuarto en la tabla de posiciones y con chances matemáticas de alcanzar al líder Banfield, alentará ese objetivo que parece una quimera cuando reciba hoy a Argentinos por la penúltima fecha del Apertura. Ese encuentro, a partir de las 21.15 en el remodelado estadio Libertadores de América, será el último del día y que emitirá Canal 7 en una jornada que se iniciará con Huracán-Boca a las 17, con continuidad en Santa Fe para Colón-Godoy Cruz desde las 19. Independiente viene de superar a Boca como visitante por 2 a 1 y sus hinchas están chochos con la campaña del equipo frente a los elencos denominados grandes, ya que los venció a todos fuera de Avellaneda. Patricio Rodríguez entrará por Federico Mancuello e Ignacio Piatti se quedará otra vez afuera, lesionado. Argentinos se presentará con un cambio defensivo: Julián Fernández por Matías Caruzzo, que llegó al límite de las amonestaciones. Antes de ese encuentro chocarán en Parque de los Patricios, Huracán y Boca, que vienen de mal en peor. El Globo está penúltimo y ha caído en sus tres últimas presentaciones, en las que tampoco logró convertir. En el Xeneize irá al banco Nicolás Gaitán y Pablo Mouche ingresará por el lesionado Lucas Viatri. Mientras que a las 19 se medirán Colón y Godoy Cruz. El Sabalero pintaba para pelear y se fue diluyendo con el correr de los partidos, mientras que el elenco mendocino navega por el fondo de las dos tablas.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

A seguir de racha. El Rojo recibe a Chaca con la ilusión de seguir prendido.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

Boca

Colón

Godoy Cruz

Independiente

Argentinos

Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Ezequiel Filipetto Diego Rodríguez Alan Sánchez Gastón Esmerado Mario Bolatti Luciano Nieto Rodrigo Díaz Guillermo Roffes

Roberto Abbondanzieri Hugo Ibarra G. Paletta/Cáceres C. Morel Rodríguez Juan Krupoviesa Gary Medel Ariel Rosada Federico Insúa Marino/Colazo Pablo Mouche Martín Palermo

Diego Pozo Alexis Ferrero Marcelo Goux Ariel Garcé Ismael Quilez Alfredo Ramírez Alejandro Capurro Nicolás Torres Facundo Bertoglio Jonathan Bauman Federico Nieto

Nelson Ibáñez Gabriel Vallés Francisco Dutari Jorge Curbelo Lautaro Formica Alejandro Camargo Nicolás Olmedo Ariel Rojas Federico Higuaín Leandro Torres Jesús Vera

Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Patricio Rodríguez Martín Gómez Andrés Silvera Darío Gandín

Nicolás Peric Juan Sabia Julián Fernández Andrés Scotti Germán Basualdo Juan Mercier Néstor Ortigoza Gonzalo Prósperi Facundo Coria Gabriel Hauche Nicolás Pavlovich

DT: HÉCTOR RIVOIRA

DT: ALFIO BASILE

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: ENZO TROSSERO

DT: AMÉRICO GALLEGO

DT: CLAUDIO BORGHI

HORA: 17. ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Patricio Lousteau. TV: Canal 7.

HORA: 19.10. ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.

El mediocampista Juan Sebastián Verón admitió ayer que Estudiantes “no es favorito” para ganar el Mundial de Clubes, que se jugará en Emiratos Árabes, y añadió que eso puede favorecerlo. “Nunca nos ha tocado llegar como favoritos, y creo que tampoco lo somos, siempre en mayor o menor medida nos vino bien, pero eso dependerá del equipo”, dijo el capitán. Además, remarcó que “tampoco me preocupa como lleguemos, con favoritismo o no, sino como llegue el grupo, y en estos casos siempre ha tenido una respuesta positiva, y esta será una prueba más”. Verón, convertido en el emblema del conjunto platense, sostuvo en rueda de prensa que “tanto el Barcelona como los demás equipos tienen las mismas ansias y las mismas ganas que nosotros, y lo han manifestado”. El equipo platense debutará el martes 15 contra el ganador del duelo entre TP Mazembe del Congo y Pohag Steelers de Corea del Sur, y en caso de ganar se clasificaría para la final, instancia en la que se enfrentaría a Barcelona. “Este torneo se esperó desde hace mucho tiempo y estando acá se magnifica todo a partir de la obtención de la Copa”, añadió. Por último, el capitán de Estudiantes le dejó este mensaje a los hinchas del club: “Vamos a dejar todo, como siempre. Van a estar puestas siempre las mismas ganas, la misma ambición y la convicción de dejar todo”. A su turno, el entrenador Alejandro Sabella remarcó que Estudiantes “es un equipo de sacrificio, de lucha y solidaridad y vamos a tener que hacer frente a las vicisitudes que se han presentado y trabajar en conjunto como siempre lo hemos hecho”. El director técnico puntualizó además que es “un gran honor” representar al fútbol argentino en el Mundial de Clubes, y no dudó en afirmar que tiene “mucha confianza” en sus dirigidos. Con respecto al acondicionamiento de sus jugadores, sostuvo que “no tenemos muchos días. Dos fueron de recuperación después del partido contra Chacarita, dos más perderemos por el viaje ya que salimos mañana (por hoy) y llegamos el miércoles a última hora, más la aclimatación que tendremos por el cambio de horario, habrá poco tiempo”, amplió. El plantel albirrojo viajará hoy por vía aérea desde Ezeiza a Dubai, con escala previa en San Pablo, y a su llegada a aquella ciudad seguirá viaje en ómnibus hacia Abu Dhabi.

HORA: 21.15. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.

LIGA DE CAMPEONES. APASIONANTE DEFINICIÓN EN LOS GRUPOS A Y C DEL CERTAMEN EUROPEO

Pasajes en disputa Real Madrid, Milan y Olympique de Marsella se disputarán hoy los dos pasajes del grupo C para los octavos de final de la Liga de Campeones, mientras que en un duelo directo Juventus y Bayern Múnich dirimirán la única plaza de la zona A, en partidos de la última fecha de la primera ronda. En el estadio Velodrome, por el grupo C,

Olympique Marsella recibirá a Real Madrid con la obligación de golear si desea seguir en carrera en la máxima competencia europea. Real lidera las posiciones con 10 puntos, seguido por Milan (8), Olympique (7) y Zúrich (3). Milan, por su parte, pese a ser visitante, tendrá un encuentro en los papeles previos más sencillo ante los suizos

del Zúrich. Por el grupo A, con Burdeos francés ya clasificado, Juventus recibirá a Bayern Múnich en un duelo directo en el que uno de los dos se quedará en el camino y tendrá que conformarse con jugar la Liga de Europa. Los italianos marchan segundos con 8 puntos, mientras que los alemanes suman 7, razón por la cual le basta con un empate para abrochar al pasaje de ronda. Otra definición vibrante se verá en el grupo B, donde Manchester United visitará a Wolfsburgo, que necesita obtener un mejor resultado que CSKA ruso, que se medirá con Besiktas.

NA

La Brujita habló con los medios.


El Ciudadano

22 El Hincha

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

ROSARINA. CORONEL AGUIRRE SALIÓ CAMPEÓN DEL MOLINAS. SUS HINCHAS INVADIERON ANTES DEL FINAL Y EL FESTEJO NO FUE COMPLETO TODOS LOS NÚMEROS EQUIPO

Ptos

TORNEO MOLINAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

ZONA CAMPEONATO Coronel Aguirre* Rosario Central Newell's Griffa Sagrado Corazón Oriental Pablo VI Tiro Suizo

42 41 39,5 36,5 29,5 28 24 22,5

* Campeón del Certamen

COPA PINASCO

MARCELO MASUELLI

El equipo que entró en la historia. Con la victoria ante Griffa, el conjunto de Gálvez logró gritar campeón por segunda vez.

Fiesta empañada FRANCO SCALA / EL HINCHA

Coronel Aguirre se coronó campeón del Molinas tras vencer 2-1 a Griffa en la última fecha de la zona Campeonato. Todos los hinchas de Aguirre se prepararon para ver a su equipo por primera vez en la temporada. La Rosarina decidió levantar la sanción impuesta a fines de 2008 y el Complejo Gomara poco a poco se fue tiñendo de rojo y verde. Pero, lamentablemente la idea de algunos simpatizantes no era precisamente festejar. Durante el partido ocurrieron diferentes agresiones entre ellos, ante la mirada impávida de los pocos policías apostados en el estadio. Evidentemente algo falló. El operativo policial no estuvo acorde para resguardar la integridad de las 6.000 personas que fueron a ver a su Aguirre campeón. El merecido campeonato obtenido por el conjunto de Fabián Barrientos se vio empañado por la actitud de pocos, que por el afán de quedarse con algún recuerdo, primero destrozaron el alambrado perimetral y luego, al notar que la policía no iba hacer demasiado para impedirles el acceso al campo de juego, cuando se jugaban apenas tres minutos de los diez que había adicionado el árbitro Ariel

Vidal, decidieron su ingreso triunfal. En el medio existió un partido. Un cotejo que definía un campeonato, ni más ni menos. Y en la primera etapa fue Griffa quien jugó de manera inteligente, aprovechando los nervios de los jugadores locales y sabiendo que partido jugar. Y para eso contó con una defensa sólida, un mediocampo aguerrido y con buen manejo y dos puntas muy movedizos. Por su parte, Aguirre era un conjunto impreciso, sin ideas, sin poder demostrar porqué era el máximo candidato a dar la vuelta. Por eso no fue para nada extraño que a los 22, Facundo Barrios realizara una apilada soberbia y ante la salida de Lucas Galzuta convirtiera el 1-0 parcial para Griffa. “Para ser campeón, hoy hay que ganar”, era el canto principal de los hinchas que hizo mella en los jugadores y provocó que Barrientos realice un cambio fundamental para quedarse con el título. Mauricio Cáceres, delantero por naturaleza ingresó por un intrascendente Maximiliano Aguirre apenas Vidal pitó el arranque del período final. A los 5 Leonel López hizo estallar el Gomara. El volante rescató un rebote en el área y decretó el empate. Dos minutos más tarde Pianovsky reventó el palo derecho de Gómez.

Cáceres a los 10 inclinó la balanza para el rojiverde. Luego de una jugada iniciada por Gustavo Maglier la pelota cayó en los pies del delantero que definió con alma y vida para conseguir el tanto que iba a decidir el título. Pero también tuvo tiempo para sufrir. Otra escapada de Barrios hizo paralizar varios corazones galvenses. El potente delantero eludió a Galzuta, pero su disparo fue salvado en la línea por Cipollone. El rebote le cayó nuevamente a Barrios a quien Galzuta le cometió un claro penal que Vidal ni siquiera advirtió. Los minutos fueron pasando con Aguirre manejando la pelota y con Griffa herido en su orgullo, intentando llegar al empate. Vidal tuvo que detener el encuentro por falta de garantías y a pesar de no suspenderlo lo siguió jugando. Cuando se jugaba el tercer minuto de adicional (faltaban siete) los hinchas lograron su cometido y el festejo real quedará para otra ocasión. Coronel Aguirre fue un justo campeón, de eso no hay dudas. Fue el mejor de la zona Campeonato, ganó diez partidos y solamente perdió tres. Y también es seguro que algunos de sus hinchas desaprovecharon la oportunidad que le dieron de poder solamente alentar a su equipo.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

ZONA CAMPEONATO Unión de Álvarez* Río Negro* Arijón Provincial Juan XXIII Argentino Gálvez

44 38 33,5 30,5 22 19,5 17,5

*Ascendieron a Primera A

COPA MARIANO REYNA

1º 2º 3º 4º 5º 6º

HEXAGONAL FINAL San José* Unión Americana* Sarmiento Banco Adiur Valencia

41 40,5 40 31,5 25,5 22,5

*Ascendieron a Primera B

SÍNTESIS

C. Aguirre

2

Lucas Galzuta Cristian Villarreal Maximiliano Gutiérrez Diego Cipollone Gustavo Maglier Pablo Rodríguez Eduardo Oliva Maximiliano Aguirre Leonel López Juan Manuel Báez Carlos Pianovsky DT: FABIÁN BARRIENTOS

Griffa Leonardo Gómez Lucas Bustamente Diego Cumbetto Dante Rossi Gonzalo Jubany Milton Martínez Andrés Arancon Leonardo García Daniel Gálvez Sebastián Tevez Facundo Barrios DT: RODOLFO AQUINO

GOLES PT: 22m Barrios (G). ST: 5m López (CA), 10m Cáceres (CA). CAMBIOS ST: 0m Mauricio Cáceres x Aguirre (CA), 19m Juan José Tevez x S. Tevez (G), 21m Javier Mongelos x López (CA), 33m Juan Castro x Arancon (G), 34m Brian Pautasso x Rodríguez (CA). ESTADIO: Complejo Gomara (local Coronel Aguirre). ÁRBITRO: Ariel Vidal.

CENTRAL VENCIÓ 6-0 A ORIENTAL Y CULMINÓ SEGUNDO

SAN JOSÉ Y UNIÓN AMERICANA ASCENDIERON A LA PRIMERA B

Terminó goleando

Subieron juntos

Consumado el campeonato conseguido por Coronel Aguirre en su triunfo ante Griffa el resto de los resultados de la última fecha del Molinas fueron los siguientes. Central debía ganar y esperar el desenlace de Aguirre para mantener viva la posibilidad de alzarse con el título. El conjunto que dirige el Chino Albaranque vapuleó en su visita a Oriental por 6-0 y quedó segundo detrás del campeón.

En tanto, Newell’s cerró un muy buena campaña al derrotar como visitante a Sagrado Corazón por 2-1. En el restante encuentro, Tiro Suizo volvió a la victoria después de mucho tiempo al vencer por 3-2 a Pablo VI, un conjunto que presentó un equipo plagado de juveniles, ya que el plantel está realizando la pretemporada para participar del Torneo del Interior de la mejor manera posible.

Se disputó la última fecha del Hexagonal Final de la Primera C. Finalmente San José y Unión Americana lograron ascender de categoría, y el próximo año jugarán la copa Pinasco. San José derrotó como local 2-0 a Valencia y no sólo se aseguró el ascenso, sino también consiguió coronarse campeón en la primera temporada de la Primera C. Por su parte, Unión Americana de-

1

mostró ser el mejor equipo del Hexagonal (ganó los cinco partidos) y venció a Adiur por 4-0. Por apenas medio punto Sarmiento se privó de ascender, el elenco que dirige Jorge Silvetti le ganó 2-0 a Banco, pero no pudo rubricar la buena temporada realizada y deberá jugar, al menos, una año más en la C. En tanto, por la Copa Pinasco en la última fechaProvincial le ganó 4-1 a Arijón, Río Negro perdió con Argentino 2-0 y Juan XXIII derrotó 1-0 a Gálvez.


El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. SPORTSMEN UNIDOS SUPERÓ A ECHESORTU Y DESCONTÓ EN LA SERIE FINAL DEL TORNEO DE PRIMERA A

Verde esperanza Los de Le Bihan y Cano se enfrentarán esta noche desde las 21 en Sportivo América Si Sportsmen Unidos tiene una virtud es la fe. La convicción suprema de que puede. Incluso cuando todo indica que es imposible. Esa utópica fe que lo llevó a la Liga B, esa que lo metió en la final local y la misma que le impide rendirse. El Verde puede caer, pero siempre lo hará luchando hasta la última bola. Por eso nadie se animaba a dar por cerrada la serie final del básquet rosarino y la llave sigue abierta tras el triunfo de 88 a 78 de la noche del domingo en Sportivo América. Ahora la historia continuará esta noche desde las 21, también en el Amílcar Tamburri, donde Eche tendrá nuevamente la oportunidad de consagrarse campeón si se impone y Sportsmen intentará llevar el choque al quinto juego. Tras los tres duelos iniciales, está claro que las posibilidades están repartidas y que la incógnita sigue vigente en pos de conocer al nuevo campeón local. Para ello fue clave el segundo duelo disputado el domingo. Con sólo siete jugadores en cancha, el plan de juego propuesto en la ocasión por Cristian Le Bihan tuvo ostensibles modificaciones. En defensa, apuesta total a una zona que dio resultados más allá de los 10 de 31 en triples convertidos por Echesortu, porque sobre todo lo que hizo fue sa-

car de ritmo a los de Cano y negar los cortes en la zona pintada. En ataque la premisa pasó por la paciencia y no abusar del tiro externo. Después de mucho tiempo el Verde llegó a jugar posesiones de más de 20 segundos. El goleo se repartió entre perimetrales e internos y se recuperaron a dos jugadores fundamentales: Mariano Allegranza fue vital con su talento a la hora de anotar y Jorge Toñanes fue determinante en la conducción. Obviamente las estadísticas (9 puntos, 7 asistencias) no alcanzan a reflejar todo lo que hizo el base a la hora de conducir, marcar el pulso del partido y ponerle el broche al duelo. Figura indiscutida. Es verdad que Echesortu tuvo un gran lapso en el primer cuarto donde pudo correr cuando el Verde falló, pero el mismo temple de Sportsmen le permitió volver a ponerse en partido con un gran se-

gundo parcial en el que secó la ofensiva rojiblanca. En esta ocasión, con la zona, Echesortu no pudo convertir tanto debajo del aro, aunque dispuso de rebotes en ataque y de tiros cómodos, pero su propia impericia se confabuló con la buena marca de Sportsmen. Esta vez sí con clima de final y empujado por su gente que lo quería ver campeón, Echesortu se fue a la carga con las corajeadas de Dante Esquivel y la puntería de Francisco Stettler, pero los de Cristian Le Bihan aguantaron la embestida con los triples de Sebastián Ghirardi y la aparición de Allegranza, ambos asistidos por Toñanes, el titiritero de la noche del domingo. Sportsmen cree en sus chances. La fe le impide rendirse. Ya levantó un match point. Esta noche viene otro.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Amílcar Tamburri, Sportivo América. ÁRBITROS: Sergio Rismant y Daniel Olivera. PARCIALES: 22/16, 32/39 y 49/64.

Echesortu Franco Sbarra Iván Soriano Dante Esquivel Fernando Dobboletta Hernán Gómez

78 7 12 25 8 3

Lisandro Fagundez 0 Marcos L’Abatte 0 Francisco Stettler (x) 16 Jorge Gismondi 7 DT: FREDDY CANO

Sportsmen

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1076 3361 8914 1938 3019 1837 7914 7518 9723 1196

7 13

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0066 4671 1872 8041 4764 0205 0205 0634 1221 5963

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9143 0502 7765 1077 4100 7885 4447 7619 5456 2971

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3456 5250 9638 1349 8943 7777 7907 8862 2362 3439

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7569 8408 0708 0049 5840 1169 0525 0610 1510 9184

LA FIGURA: Jorge Toñanes: 2 de 2 en dobles, 1 de 2 en triples, 2 de 4 en simples, 3 rebotes y 8 asistencias.

MARCELO MANERA

Sportsmen levantó un match point y esta noche intentará empardar la final.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2083 4515 9362 4463 6508 1616 0311 0650 9858 3089

Liga y TNA. En la Liga hubo acción con algunos partidos y se destacó una nueva victoria de Peñarol en el clásico de Mar del Plata ante Quilmes por 76 a 64 con 18 de Leo Gutiérrez. Además, Regatas Corrientes le ganó a Central Entrerriano 84 a 81, Gimnasia a Libertad 71 a 60 y La Unión (Salles 9, Carnovale 6) a Obras (Cortés 2) 80 a 65. Olímpico doblegó a Sionista (Iglesias 2) 91 a 67. Mientras, en el TNA siguió la 10ª fecha. Belgrano de San Nicolás contó con 21 puntos y 4 asistencias de Juan Manuel Gandoy más 7 de Lisandro Villa para superar por 83 a 75 a San Martín de Corrientes y San Martín de Marcos Juárez (no jugaron Bruna, Cas-

sinelli, Oggero y Sacomano) le ganó a 9 de Julio 85 a 79. Liga de las Américas. Comenzó en Córdoba la zona A de la Liga de las América y Quimsa de Santiago del Estero le ganó a Minas Tenis 82 a 75. Luego, Atenas superó a Soles de Mexicali 89 a 74. NBA. El fin de semanas de caídas continuó para los argentinos en la NBA. Sacramento contó con 9 puntos y 6 rebotes de Andrés Nocioni, pero perdió frente a Miami por 115 a 102. En tanto, Milwaukee sufrió una racha de 11 minutos sin convertir, erró 18 tiros seguidos y Cleveland le hizo un parcial de 29 a 0 para ganar-

le 101 a 86. En los Bucks marcó 11 puntos y tomó 4 rebotes Carlos Delfino. Además, Detroit superó a Washington por 98 a 94. Fabricio Oberto no jugó. Argentino de Clubes. Se completó la cuarta fecha de Santa Fe y en la zona Sur, Atlético Fisherton perdió como local 87 a 72 ante Sarmiento de Cañada. En el ganador Nicolás Fior hizo 15, Bertonazzi 8 y Varas 24. En el elenco rosarino Facundo Núñez hizo 13. Mientras, Argentino de Firmat le ganó 81 a 57 a Olimpia con 15 de Borsellino y 6 de Dell’Arciprette, en tanto que Atlético Elortondo superó a Adeo 71 a 66.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6038 4060 2014 2425 2236 3759 6515 5360 9870 2958

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1751 5171 8452 7870 0673 7257 2852 1996 6282 8083

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4449 1517 9786 8965 2734 8842 0060 4887 8826 4228

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7113 1035 1712 9929 1777 1432 8324 0041 2520 3955

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8502 8367 6818 1969 2293 7027 4444 0029 6072 1782

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4387 1392 1890 8947 4055 6871 2903 8910 2086 5337

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8880 2495 0264 3776 5273 3007 5072 2619 3322 3431

4065 4676 2001 9749 1024 1895 5428 1088 7403 8544

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

58386 71783 74496 83441 28006 82354 47073 85984 17175 64172

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4405 8157 1620 6709 4267 0063 6155 2717 8201 3850

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8672 6422 2904 0257 2901 8065 2545 4953 9658 8290

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8784 2210 1568 9252 9386 6941 6567 2403 8941 1470

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9452 0490 1086 2060 3594 2373 9546 4414 6852 6205

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3375 1456 5637 6796 8400 6490 0133 6882 2739 0363

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

132 952 670 763 581 137 076 224 928 795

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5039 8355 2659 3468 2139 3779 1314 4288 1768 5247

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

629 460 390 276 703 521 260 348 059 010

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

077 300 916 491 090 235 852 708 427 397

Matutina

Matutina

EL TABLERO

2566 4839 5258 1261 7626 4796 0769 6758 8973 4830

Matutina

Vespertina

DT: CRISTIAN LE BIHAN

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

1º 32140 2º 72969 3º 81602 4º 72314 5º 33802 6º 00228 7º 40905 8º 41983 9º 07801 10º 51398

88

Jorge Toñanes 9 Nicolás Vignoli 4 Sebastián Ghirardi 23 Mariano Allegranza 26 Federico Poratti 6 Cristian Yanevich Pablo Mécoli

El azar

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3542 9377 1908 1261 5133 6691 0971 1012 5018 1674

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

936 844 408 675 445 883 683 828 838 141


El Ciudadano

24 El Hincha

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

RUGBY. LEONARDO SENATORE FUE ELEGIDO CAPITÁN DE LOS JAGUARES EN LA PRIMERA GIRA DE ESTE SELECCIONADO POR EUROPA

Cumplió y quiere más “Además de entrenarte físicamente, lo que mejora la calidad son los partidos de buen nivel”, dijo el rosarino LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Después del tercer puesto en el Mundial de Francia 2007 logrado por Los Pumas, el rugby argentino comenzó un viaje sin retorno, desde el amateurismo hacia el profesionalismo. Uno de los primeros pasos fue el armado de una estructura que les diera a los rugbiers que se desempeñan en el medio local una preparación física y técnica para poder afrontar compromisos de exigencia internacional. Pero el mayor desafío de la UAR es consolidar el segundo seleccionado, Los Jaguares, combinado que sirve para abastecer a Los Pumas. Por este motivo y muchos más, El Hincha entrevistó a Leonardo Senatore, jugador de Gimnasia y Esgrima, quien integra la lista de jugadores que se entrena en los Pladar, desde el inicio de estos. Además Senatore fue elegido como capitán de los Jaguares en su primera gira por Europa, hecho que representa para un jugador de rugby un orgullo que conlleva muchas responsabilidades. Estas se potencian cuando se es elegido capitán de un seleccionado y la importancia de serlo en una gira. Senatore hizo el balance de la gira, habló sobre su visión del rugby argentino y también se refirió sobre las próximas discusiones que se avecinan sobre si jugadores profesionales y amateurs pueden competir en un mismo certamen. —¿Qué balance hacés de la primera gira por Europa de los Jaguares? —La gira fue para mí muy positiva y para el grupo también. Se logró darle roce internacional y de muy buena exigencia a un grupo de jugadores que se habían entrenado y no habían podido participar de la Churchill Cup, o la gira de las Américas. Se completó un año muy bueno para la UAR, se co-

SOFÍA KOROL

El jugador de Gimnasia y Esgrima sueña con vestir la casaca de Los Pumas.

menzó con los Pladar a entrenarse seriamente, armar un plantel de jugadores semiprofesionales para competir a un máximo nivel de rugby internacional. —¿Se está lejos de que los jugadores semiprofesionales compitan de igual a igual con profesionales? —No sé si lejos, pero sí hubo una diferencia con Irlanda, ellos tienen una estructura ya armada de hace varios años. Se nota que es un equipo que vienen jugando juntos, es un plantel de primer nivel, ellos cuentan con 39 jugadores, 22 jugaron contra Sudáfrica y 17 contra nosotros, completando con 5 chicos que forman parte de los centros de alto rendimiento y la verdad se notó que habían trabajado mucho y se evidenció el desgaste físico nuestro de los 2 partidos anteriores que fueron muy exigentes. Frente a Irlanda “A”, jugamos un primer tiempo de igual a igual y en el segundo tiempo se nos complicó, no tuvimos un buen partido pero a nivel físico anduvimos, bien.

—¿Ser capitán de un seleccionado en una gira es muy importante y más para un jugador del interior? —El hecho de ser capitán me dio muchísima confianza, fue un orgullo enorme, teníamos a varios jugadores de experiencia en el plantel, con partidos en Los Pumas, sin embargo los entrenadores confiaron en mí y mis compañeros siempre me ayudaron y finalmente logramos conformar un gran equipo que podíamos haber obtenido, si hablamos de resultados, un poco mejor pudimos haber estado pero igualmente todos los jugadores dejaron todo adentro de la cancha en los 3 partidos, fue una muy buena gira para mí y el hecho de haber sido el capitán fue un plus enorme que no me lo esperaba y estoy completamente agradecido. —El próximo año los Jaguares participaran de la Vodacom Cup. ¿Creés que competir en dicho torneo elevará el nivel de los Jaguares? —Es a lo que apunta la UAR, que los Ja-

guares tengan más competencia de nivel para poder promover jugadores a Los Pumas, en definitiva lo que se está buscando son jugadores que puedan competir a nivel internacional. El hecho de que se si logra realizar la participación de los Jaguares en la Vodacom Cup porque es darle competencia de primer nivel a muchos jugadores y regularmente. Creo que además de entrenarte físicamente, lo que mejora la calidad de los jugadores son los partidos de buen nivel, el roce internacional es muy importante. —Se viene una discusión sobre si los jugadores profesionales pueden competir con los amateurs. ¿Vos que opinás? —Los chicos que juegan al rugby hoy, son amateur pero con alma de profesional, se entrenan todos los días, comen lo que tienen que comer, descansan lo que tienen que descansar, generalmente el que labura no estudia para jugar al rugby y el que estudia no labura para poder jugar al rugby. Que estamos haciendo con esto del Pladar, lo único que cambia es ayudar al que realmente está en un muy buen nivel y completar ese muy buen nivel y que no tenga que sacrificar nada, sea laburo o estudio. En nuestro país somos todos semiprofesionales y sacar esos jugadores que son generalmente los mejores de cada Unión representaría bajar el nivel del rugby argentino. Si le preguntás a cualquier jugador ninguno te va a decir que no quiere jugar contra los del Pladar, yo tengo la esperanza de que esto que está planteando en la URBA, solo sea un capricho y que los chicos puedan jugar como lo vienen haciendo. —¿Se sueña con jugar en Los Pumas? —Es un sueño, voy a seguir trabajando como lo vengo haciendo hasta ahora. Seguir estando en todos los seleccionados que me toque estar, y poder rendir en los partidos que me toquen jugar para lograr una chance que en definitiva cada uno se lo gana con los partidos que juega. Uno tiene que demostrar que está en un muy buen nivel para poder llegar a vestir la camiseta de Los Pumas que sería un orgullo enorme, como lo hizo Martín (Rodríguez Gurruchaga) que se entrena todos los días conmigo.

SEVEN DE GEORGE, SUDÁFRICA ÑANDÚ 7S OBTUVO POR QUINTA VEZ LA CORONA EN EL REPÚBLICA. CÁCCAMO LA FIGURA DEL CERTAMEN

Cambios en Los Pumas 7s

Rosario es la capital nacional El seleccionado de Rosario de seven se consagró campeón de la 26º edición del Seven de la República por quinta vez en su historia, luego de vencer en la final de la Copa de Oro a Tucumán, por 18 a 5. “Estoy muy contento por haber ganado el título del Seven de la República y por haber sido elegido como el mejor jugador del torneo, realmente no lo esperaba, estoy muy feliz” declaró Sebastián Cáccamo. Además el jugador de Universitario se refirió al equipo “Se formó un grupo muy lindo, y creo que llegamos hasta este punto porque dejamos todo en la cancha y jugamos en equipo”. Buenos Aires se coronó campeón de la Copa de Plata al superar a Córdoba por 26 a 7. Y Nordeste se alzó con la Copa de Bronce al ganarle a Santa Fe por 24 a 12.

PRENSA UAR

Loco festejo. El plantel rosarino de seven derrotó a Tucumán en la final.

El seleccionado nacional de juego reducido arribó a George, Sudáfrica, para disputar el 11 y 12 de diciembre la segunda etapa del Circuito Mundial de Seven, organizado por la IRB. Como adelanto El Hincha días atrás, el wing rosarino Juan Imhoff, sufrió un esguince de tobillo en la pierna derecha, por ese motivo fue reemplazado por Rafael Parlatore, jugador de Pucará. Martín Núñez Lasalle, también fue sustituido, en este caso por Pedro Garzón de Tala de Córdoba, debido a un esguince en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Por otro lado, el jugador Dino Cáceres fue suspendido por tres partidos, a raíz de un citing efectuado por el seleccionado de Australia, luego del partido disputado ante Argentina, por las semifinales de la copa de plata del seven de Dubai. El tercera línea tucumano estará disponible para jugar a partir de la 2ª jornada.




El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

Sociedad GRAN AVANCE GREMIAL. La prestación se brindará en las oficinas de Juan Manuel de Rosas 1411

Autores tienen su obra social El Sindicato de Músicos de Rosario inaugura mañana la firma de convenios para los servicios médicos que incluirá el aval de salud para estos profesionales. Tendrá vigencia a partir de marzo o abril A partir de mañana los músicos de Rosario no sólo tendrán un sindicato que los avale, sino también una obra social que los proteja. Luego de recorrer y acudir a obras sociales no relacionadas con su actividad, los músicos serán testigos de la presentación de los servicios de la Obra Social de Músicos (Osdem), una iniciativa de Servicios de Salud del Sindicato de Músicos de Rosario que abarcará la ciudad, sus alrededores y todo el sur provincial, y tendrá su puntapié inicial mañana, a las 19, en Juan Manuel de Rosas 1411. “Hasta hoy, los músicos no tenían ninguna obra social propia de la actividad. Los monotributistas eran orientados a otras obras sociales del sistema, cualquiera, sin tener que ver con su profesión. Antes no existía y ahora tenemos la firma de los convenios con los prestadores locales (sanatorios, clínicas) y ponemos en marcha todo el proceso de la obra social; esto tiene que ver con afiliaciones. La obra social aún no tiene un solo afiliado”, explicó el presidente del Sindicato de Músicos de Rosario, Hugo Vitantonio, a El Ciudadano respecto de este nuevo proyecto. Asimismo, Vitantonio continuó: “Esto va a ser un proceso que se hará en dos o tres etapas, entre diciembre y marzo. Y entre marzo y abril comenzaremos a funcionar en un nivel bastante completo. La gente que se afilie hasta marzo tendrá los servicios que se están componiendo”. Entre los sanatorios disponibles estará el Delta, además de los consultorios externos que se espera tener con respecto a odontología, entre otras áreas. “Los músicos en relación de depen-

EL SELLO, A NIVEL NACIONAL El Sindicato Argentino de Músicos fue fundado el 21 de diciembre de 1945. Lleva ya más de cinco décadas de existencia como organización gremial que agrupa a todos los intérpretes y ejecutantes musicales, sean estos músicos instrumentales y/o vocales, directores, instrumentadores, copistas o personal dedicado a la enseñanza musical. Allí no sólo se forman los futuros trabajadores de la actividad, sino también satisface la necesidad de capacitación de los profesionales ya consagrados.

ENRIQUE GALLETTO

La obra social propia, un sueño hecho realidad para los músicos rosarinos.

dencia, monotributistas y sus respectivos grupos familiares ya no deberán concurrir inevitablemente a hospitales o prestadores públicos ni afiliarse por obligación a otras obras sociales del sistema de salud. El Sindicato de Músicos asume esta responsabilidad y para ello trabajará asociado al Sindicato Argentino de Músicos, entidad gremial con larga experiencia en el sector como así también con destacados sanatorios y prestadores locales”, añadió. Esta iniciativa marcará “un antes y un después” en la historia del Sindicato de

Músicos, a la cual se podrán sumar los músicos que demuestren estar integrando la profesión (mediante un certificado de estudios o un examen de idoneidad). Sin embargo, el responsable de la entidad local aseguró que todo aquél que quiera utilizar la obra social podrá registrarse sin la necesidad de ser músico. En la presentación de mañana estarán presentes dirigentes del sindicato a nivel nacional y también los prestadores del servicio que comenzaría a regir entre marzo y abril, además de músicos afiliados e invitados, para poner parte de su arte en es-

ta firma de convenios. Con la emoción lógica de la circunstancia, Vitantonio anunció que con esta presentación se “cerrará una estructura que se desarrolló enormemente. Ésta es una institución muy grande. La escuela Musimedios ya cumplió 25 años junto a la fundación y ahora le agregamos el servicio de la obra social, con lo cual terminamos un año importante. A esto le podemos sumar el trabajo con el proyecto de la ley Nacional de Música”. El proyecto consiste en orientar el recurso del Estado en el financiamiento de la música, mediante el Instituto Nacional de Música. “Estos serían fondos contemplados dentro del presupuesto, que no es más que la recaudación del Comfer. De ese monto ya se están derivando fondos al cine y al teatro. La música pide su parte”, concluyó Vitantonio.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Controla tu carácter. Cuando te sientas frustrado o con mucho coraje, ve a un rinconcito y respira profundamente. Pide a Dios que te dé la paciencia y sabiduría para resolver los problemas. Aprovecha el momento para divertirte y pasarla bien pero no abandones tus responsabilidades. Números de suerte: 1, 15, 28. TAURO (20 ABR-20 MAY) Disfruta del momento y no te preocupes más por lo que te sucedió en el pasado. Las malas experiencias no deben empañar esta nueva etapa de tu vida. El dinero no te sobrará, pero ten la seguridad que tampoco te faltará. Tu magnetismo personal se enfatiza. Utilízalo para abrirte camino y hacer las cosas como tú las quieres, a tu manera. Números de suerte: 12, 44, 35. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) No te desanimes si algo no te resulta como tú esperas y sigue buscando por otro camino, explora diferentes alternativas. Es momento de comprar o invertir en un hogar y si ya lo tienes piensa en renovar o hacerle mejoras. En cuanto a tu salud, debe seguir siendo tu punto de mayor interés. Números de suerte: 5, 23, 13.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Aumentan tus energías y tu bienestar. Sigue cuidando de tu salud aún cuando te sientas perfectamente bien. Tu carisma y atractivo personal se manifiestan y muchos voltearán la cabeza ante tu presencia. Vuelves a tomar las riendas de tu vida y te propondrás seguir el camino que siempre has soñado. Números de suerte: 7, 15, 19. LEO (23 JUL-22 AGO) La familia se resentirá por la falta de tu atención hacia ellos. Dedícales tiempo para compartir y renovar esos lazos de afecto y cariño. No te desalientes porque tengas mucho trabajo y poco tiempo para terminarlo. Todo irá cayendo en su lugar. Lo más importante en estos momentos es como balancear tu trabajo y tus obligaciones familiares. Números de suerte: 9, 21, 10. VIRGO (23 AGO-22 SEP) La suerte está ahora de parte tuya. Sólo tienes que sentarte a esperar que las cosas sucedan naturalmente. Tu buena voluntad y tu buen carácter te llevarán a conseguir nuevos amigos y muchas invitaciones. Todo lo que te parecía negativo, ahora se convierte en positivo. Esto sucede en casi todos los aspectos de tu vida. Números de suerte: 45, 8, 39.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) No bajes la guardia en cuanto a tus relaciones de amor. Éstas todavía están pasando por altas y bajas aunque ahora serán más las altas ya que las estrellas te dotan de optimismo, sensualidad, belleza y la oportunidad de ganar más dinero. Tu autoestima aumenta. Números de suerte: 24, 18, 41. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Los programas que tengan que ver con tu salud (ejercicios, dieta, lo natural) están bien aspectados. Aunque tengas mucho trabajo te sentirás motivado y muy satisfecho de tu labor. Esta seguridad y optimismo traerá una estabilidad en tus relaciones familiares y de pareja. Lo que hagas por otros te será devuelto doblemente. Números de suerte: 6, 4, 20. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) El amor se encuentra un tanto inestable pero si eres sincero sobrevivirá, de lo contrario será para tu beneficio deshacerte de aquello que no te conviene. Es momento de poner en acción tus planes y deseos y dejarle saber a los demás cuáles son tus intenciones. Tienes el apoyo de planetas muy poderosos a tu favor. Números de suerte: 28, 7, 14.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te esperan gratas sorpresas en tu ámbito familiar. Has llegado a la conclusión de que luchar solo, no te hace ganar ninguna batalla. El esfuerzo unido y compartido es más poderoso y hacia esa dirección debes inclinarte. El bienestar de tu familia es un trabajo en donde todos tienen que aportar. Números de suerte: 25, 6, 11. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Todo proyecto que empieces ahora será favorecido por los astros. Tus relaciones familiares serán placenteras. Disfrutarás de viajes cortos y reuniones con parientes cercanos. Tratarás por todos los medios de llevarte bien con los demás y establecer una zona de bienestar emocional. Esto es muy importante para tu felicidad. Números de suerte: 21, 48, 9. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Escucha esa nueva propuesta que alguien te está haciendo, no te cierres las puertas hacia nuevas oportunidades ya sea en lo relativo al amor como a cualquier oferta de negocios. Tú estás ahora en la posición de dar, ayudar y unir esfuerzos con los demás. El hogar y los asuntos familiares siguen tomando importancia para ti. Números de suerte: 17, 50, 3.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 diciembre de 2009

Espectáculos TELEVISIÓN

Se entregan los premios Martín Fierro al cable La Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonía Argentinas (Aptra) entregará esta noche los premios Martín Fierro a la temporada 2008 del cable, en una ceremonia que será conducida por Mariano Peluffo y María Susini y transmitida en vivo por la señal C5N desde las 21. Entre algunos de los rubros que en total superan los treinta, los nominados en el apartado interés general son Colectivo imaginario (TN), Íntimo y personal (Metro) y Tiene la palabra (TN), al tiempo que en el rubro económico figuran Dominó (América 24), Energía hoy (Metro), Líderes y negocios (C5N) y Toda la semana (Metro). Por el lado de los periodísticos, aparecen Chiche en vivo (Canal 26), El juego limpio (TN) y Lado salvaje (América 24), al tiempo que en rubro cultural-educativo los nominados son Alterados por Pi (Encuentro), Cortos sobre cuentos (Encuentro) y TN ciencia. Entre los noticieros, los elegidos fueron El diario del domingo (Canal 26), Resumen central (C5N), TN central y TN de noche, al tiempo que los noticieros dedicados al deporte que aparecen nominados son Fox Sports noticias, Sportscenter (Espn) y TN deportivo. En el apartado música, dedicado al tango, fueron nominados Aguante tango (Canal 26), La esquina (Sólo Tango) y Los capos del tango (Sólo Tango), al tiempo que los elegidos de la música folclórica son Los correntinos (Argentinísima Satelital), Pequeños universos segundo ciclo (Encuentro) y Sin estribos (TN). También habrá un Martín Fierro al mejor programa de música que abarque los géneros pop, rock y latino, y estará entre Banda soporte (Quiero), La viola (TN) y Volver rock (Volver).

espectaculos@elciudadanoweb.com

PRESENTACIÓN. Esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon, de Suipacha y Güemes

Sonidos, para que la fiesta no termine El Choque Urbano regresa con un show al que se suman DJs y La Semilla Una vez más llega a la ciudad la reconocida compañía porteña El Choque Urbano, aunque esta vez la presentación tendrá otra particularidad. El show que la agrupación brindará esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), sumará la presentación del grupo La Semilla y la participación de DJs, en el contexto de una propuesta que busca instalar un clima festivo. De este modo, y luego de haberse presentado con notable éxito en diferentes partes del mundo con su anterior espectáculo, Fabricando sonidos (Holanda, Siria, Centroamérica y Corea, entre otras), El Choque Urbano llega a Rosario nuevamente con toda la fuerza de su singular actuación para traer los pasajes de La Nave, su última performance estrenada a la fecha. El grupo, creado en marzo de 2002, es el único en su tipo en la Argentina con una fuerte proyección internacional, que integra en sus espectáculos música y acción escénica. Con recursos potentes, poéticos y originales, música creada a partir de la utilización de elementos no convencionales, teatro y danza, los integrantes de El Choque contagian al público de energía sin límites en cada una de sus presentaciones. La agrupación El Choque Urbano es una rara avis dentro de la aparente nueva estética escénica que tiene en compañías como Stomp o Mayumana a sus máximos referentes mundiales. Rara avis, porque la com-

“La Nave”, de El Choque Urbano, un espectáculo de música y acción escénica.

pañía surge a partir de Caturga, un grupo que a su vez proviene de Catalinas Sur, y que hacía candombe y murga, lo que ha dado a El Choque Urbano una impronta mucho más popular que la de sus referentes extranjeros. Hasta la fecha, el grupo que debutó con

Fabricando sonidos tiene también en su haber La Nave, su último trabajo, una odisea de locura, vicios, delirio y risa en la que crean ritmos y climas fantásticos a partir de la producción de sonidos, utilizando objetos cotidianos y el propio cuerpo como instrumentos.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Emilia Mazer muestra “Feliz Navidad” Esta tarde, a las 19, en Teatro Nacional Rosario (Córdoba 1331), tendrá lugar la muestra de fin de año del taller de actuación que lleva adelante la actriz porteña Emilia Mazer. Se trata de una puesta que bajo el nombre Feliz Navidad ofrece una serie de escenas surgidas de esta experiencia teatral de ocho

meses de trabajo. La muestra tiene como denominador común la Navidad y una serie de situaciones producto de la creación de los propios alumnos. Este primer ciclo del curso anual de teatro se dictó en las instalaciones del Teatro Nacional y estuvo abierto a actores de formaciones y edades diferentes.

“Dionisos aut”, a las 22, en el Experimenta En el marco de Experimenta 10, el Rayo Misterioso ofrecerá esta noche, a las 22, en su sala de Salta 2991, Dionisos aut (el niño del abismo), espectáculo estrenado en septiembre de este año por el grupo que lleva adelante Aldo El-Jatib, y que cuenta con las actuaciones de Carolina Balbi, Ada Cottu,

Federico Cuello, Hani El-Jatib y María de los Ángeles Oliver. Dionisos, la puerta de la imaginación, de la intuición, de lo no dicho, y por ende de la creación, está bajo cuatro cadenas y su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por Apolo que gobierna con las armas de la mentira.


Martes 8 de diciembre de 2009

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Monumento Nacional a la Bandera

“Es un gran mensaje de paz” Zamba Quipildor, quien interpretará la “Misa Criolla”, de Ariel Ramírez, acompañado por cien voces dirigidas por Augusto Gilli, habla de su vida y de la experiencia de cantarle a la Navidad por más de tres décadas Javier Hernández El Ciudadano

Como es habitual en esta época del año, esta noche, desde las 21.30, en el Monumento Nacional a la Bandera y con entrada libre y gratuita, se realizará la tradicional Misa Criolla con la presencia del tenor Zamba Quipildor y un coro de más de cien voces dirigido por el maestro Augusto Gilli. Considerada una de las obras cumbre de la música argentina, estuvo inspirada y fue dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes durante el nazismo realizaron una singular labor de ayuda. Compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, fue desde sus comienzos interpretada por destacados artistas de todo el mundo, y se trata de la única obra musical argentina editada en los cinco continentes. Este año, con la presencia de Quipildor, quien desde 1974 le canta a la festividad católica, se interpretarán además las obras Navidad nuestra y Noche de paz. En diálogo con El Ciudadano, Zamba Quipildor habló acerca de la importancia en su vida de esta obra, que tal como lo indica “marcó mi carrera a nivel nacional e internacional”, y repasó sus cinco décadas con la música al tiempo que adelantó: “Creo que en tres o cuatro años dejaré los grandes espectáculos”. —A 35 años de la primera vez que cantó la “Misa Criolla”, ¿qué recuerdos guarda de esos momentos? —A través de la obra de Ariel Ramírez tuve la gran responsabilidad de cantar con Los Madrigalistas de Bucarest, uno de los mejores coros del mundo que dirigía el maestro Marin Constantin. Fue un descubrimiento y quedó grabado para siempre en mí, porque después a los tres meses grabamos un disco en Italia con igual formación. Creo que marcó mi carrera a nivel nacional e internacional. Es muy fuerte para mí que la obra pueda estar siempre vigente. Los cantores pueden pasar, pero la obra va a seguir vigente de por vida. —¿Qué importancia tiene la obra para usted? —Es un gran mensaje de paz, convocando a todas las clases sociales, políticas y religiosas, por eso es muy importante. En cualquier lugar del mundo, la Misa Criolla

“Es muy fuerte para mí que la obra pueda estar siempre vigente”, dice Quipildor.

es una obra clásica. Su creador, Ariel Ramírez, ese santafesino de Vera, mostró nuestra Navidad a través de estos ritmos, sumando filosofía, paisajes y costumbres de todos los puntos cardinales. Fue una cosa maravillosa. —¿Cómo fueron sus comienzos en el canto? —Como los de un estudiante que tiene que cumplir en aprender y ser obediente con sus estudios. Ha sido muy difícil para todos. Llegué a Buenos Aires sin conocer a nadie y trabajé durante más de dos años en peñas hasta que la gente me empezó a co-

nocer y pude empezar a grabar. Aún hoy es difícil: para quien toma la música con seriedad es una profesión como cualquier otra, con deberes y responsabilidades. —¿Considera que el folclore en Argentina tiene el reconocimiento que se merece? —Los que viajamos por el país, sabemos que la gente nos quiere y nos disfruta. Creo que en el interior los medios de difusión siempre estuvieron con nosotros y con nuestra música popular, ya sea folclore, tango o cualquier otra de esta disciplina, pero como dice el refrán: «Tatita Dios esta en todos lados, pero sólo atiende acá, en Buenos

Aires» (risas). Buenos Aires parece la capital de otro lugar porque las radios pasan todo el tiempo música extranjera y no la nuestra. Me encantaría que alguna vez tomaran conciencia de que todos nosotros defendemos la música popular. A veces los medios nos ponen de moda y después como que desaparecemos. De todas formas, creo que nunca va a decaer en nuestra cultura todo este trabajo porque siempre está latente en el corazón de la gente. —Tras cincuenta años con la música, ¿cree que le quedó algo sin realizar? —No es que estoy cansado de cantar, pero cuando uno monta un espectáculo, ya sea personal o con alguna obra, a veces hay pueblitos chicos a los que no llega y la gente lo tiene que mirar por televisión. Estoy tomando conciencia y creo que en tres o cuatro años dejaré los grandes espectáculos, los músicos y la gran consola de sonidos para dedicarme a visitar esos lugares, llevando mis propios sonidos y mi guitarra. Eso es lo que me está faltando, después ya cumplí en este mundo todo el mandato que Dios me dio llevando mensajes de paz y amor. —¿Cómo se prepara para su presentación en el Monumento Nacional a la Bandera y quiénes lo acompañarán? —Va a haber un invitado, Nicolás Faes Micheloud, que es de Paraná y toca maravillosamente el charango. Después llevo un grupo jujeño llamado Kaya Kama que es muy bueno. Creo que va a ser una noche bella, porque es el día de la Virgen y cada uno va a poner cosas bellas y sanas. Me emociona mucho poder cantar en el Monumento a la Bandera, que es un escenario impactante y donde ya canté tres veces. —¿Qué recuerdos tiene de esas presentaciones? —La última vez había llovido y parecía que no iba a parar me acuerdo que cantaba a la noche, eran las 19, y cuando llamé al Monumento para ver cómo estaba, me dijeron que no había nadie (risas). Estaba preocupadísimo, fui a cantar y me encontré con 22 mil personas, fue maravilloso. Creo que en esta oportunidad va a ser una noche muy bonita. Los rosarinos siempre me han dado el apoyo y han sido condescendientes conmigo porque nunca les mentí, dando toda mi naturaleza y sinceridad en el escenario.

JAZZ GITANO, A PARTIR DE LAS 21.30, EN LA SALA DEL CENTRO CULTURAL LAVARDÉN

Swing, con el guitarrista francés Angelo Debarre El reconocido guitarrista francés Angelo Debarre desembarcará esta noche, a las 21.30, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), acompañado por Tchavolo Hassan (guitarra rítmica) y Ludovic Beier (acordeón). De este modo, Rosario se suma a la gira latina de este singular trío que enmarca su propuesta en el contexto del legado de Django Reinhardt. El trío que encabeza Debarre, que llegó a la Argentina para presentarse en el Festival de Jazz de Buenos Aires del que participan más de 150 músicos de todo el mundo, se caracteriza por su particular swing al tiempo que el riesgo caracteriza cada una de sus interpretaciones.

Angelo Debarre nació en Saint-Denis (Francia) el 19 de agosto de 1962, y es reconocido mundialmente como uno de los referentes del jazz gitano. Empezó a tocar la guitarra a los 8 años y en 1984 comenzó a formar lo que sería su primer grupo, Angelo Debarre Quintet. En 1985, los músicos fueron contratados por Serge Camps para tocar en el café parisino La Roue Fleurie, lugar donde Debarre es descubierto por el público y la crítica especializada. Su grabación debut, Guitarras gitanas (1988), con el Hot Club Records, fue un éxito instantáneo, y se convirtió en la grabación de referencia en el género de jazz gitano de finales de la década del 80 y comienzos de la siguiente.

Debarre es reconocido mundialmente como uno de los referentes del jazz gitano.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 8 de diciembre de 2009

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

X-MEN ORÍGENES DVD / Ciencia ficción

LOS ESTAFADORES

IGOR: EL BUENO DE LA PELÍCULA

Comedia

Animación

Una comedia cuyo elenco reúne a Adrien Brody, Robbie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. Los hermanos Bloom perfeccionaron el arte de estafar fortunas a lo largo de muchos años de fraternal labor en equipo. Ahora, decidieron aceptar el último trabajo: atraer a una bella heredera a una conspiración que los llevará alrededor de todo el mundo. Una película con un marcado tono festivo que rodea las maniobras delictivas de los hermanos Bloom.

Una animación dirigida por Anthony Leondis que narra la historia del ayudante de un científico loco llamado Igor. En un mundo repleto de científicos malvados con crueles intenciones, Igor, un jorobado talentoso, sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así la Feria Científica de la Maldad. Pero nadie le hace caso. Una historia de esperanza y superación en la que se muestra cómo las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.

CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.40, 14, 15.30, 17, 19, 20.30, 22.10 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45.

Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.

Con Bruce Willis, Ving Rhames, Radha Mitchell. Rosamund Pike y James Cromwell. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

El extraño mundo de Jack 3D. Animación. De Tim Burton.

Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony

Showcase: a las 15.05.

Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40, 15.20, 17.20, 19.15 y 20.55. Showcase: a las 12.05, 14, 16, 18, 19.55 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.

El hombre apnea. Cortometraje. Arteón: Hoy y mañana, a las 19.15 y 21.15. El juego del miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Sunstar: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.40 y 16.15.

La canción de París. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 16, 18.20, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 13.20, 15.40 y 18.

Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase: a las 12.35 y 14.35. Función 3D: a las 13 y 16.55. Village: a las 13.30 y 15.30.

Los estafadores. Comedia. Cuestión de principios.

El sueño del perro. Drama.

Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niebuhr. Arteón: hoy y mañana, a las 19.15 y 21.15.

De Rian Johnson. Con Adrien Brody, Robbie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. Showcase: a las 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.

Identidad sustituta. Ciencia

Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Ze-

Ficción. De Jonathan Mostow.

meckis. Con la voz de Jim Ca-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.

rrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14, 16, 18.20 y 20.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 20.15, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.10. Showcase (subtitulada): a las 12, 14.40, 17.20, 17.45, 20, 20.25, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.45. Doblada: a las 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.20, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.50. Village (subtitulda) a las 13.30, 16.15, 19, 20, 21.45 y 22.45.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.

Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Doblada: a las 13, 15.30, 18.15, 21 y 23.45.

Mar negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 16.30, 18.0, 20.40 y 22.30. Mr. 73: la última misión. Suspenso. De Olivier Marchal. Con Olivia Bonamy, Daniel Auteuil y Gérald Laroche. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 15.45 y 22.30.

Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.15, 19.20, 21.15 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10, 14.55, 16.40 y

Este film, dirigido por Gavin Hood, cuenta la historia del pasado violento y romántico de Wolverine. La historia indaga en su compleja relación con Dientes de Sable, y el omnipotente programa de Arma-X, un experimento que consiste en inyectar una sustancia en el esqueleto de Logan para convertirlo en una poderosa arma indestructible. En su camino, Wolverine se encontrará con muchos mutantes y con sorpresivas apariciones de varias leyendas del universo X-Men. Con las actuaciones de Hugh Jackman y Christian Clark.

18.25. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25 y 20.35. Sunstar: a las 13.50, 15.30, 17.20, 19.25 y 21.25. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Urania. Teatro, acrobacia,

Poema de salvación. Dra-

Lo Lumvrise. El grupo cómico se despide del año con su imperdible show. Sábado 12 de diciembre, a las 23. Broadway.

ma. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14, 18.15, 20.15 y 22.15.

TEATRO Experimenta 10 teatro. El Grupo Laboratorio de Teatro El Rayo Misterioso organiza en Rosario la décima edición del Encuentro Internacional de Grupos, dirigido a actores, directores, estudiantes, pedagogos, investigadores y público en general. Todos los días, hasta el domingo 13 de diciembre. Hoy, a las 22, Dionisos aut.

música y proyecciones en el cierre del año de la astronomía. Viernes 11, sábado 12 y domingo 13, a las 19. Sala central del Complejo Astronómico Municipal.

Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Sábado 12, a las 23. Berlín.

El reñidero. Una obra que habla del asesinato de Pancho Morales, un hombre respetado y temido por los hombres de un lejano Palermo. Domingo 13 de diciembre, a las 21. Arteón.

Un tiro al aire. Radio en vivo. Viernes 18, a las 23 hs. Berlín.

El Choque Urbano. Teatro, música y danza en un mismo show. Hoy, a partir de las 21. Willie Dixon.

The Jumping Frijoles. El único espectáculo de humor donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. Jueves 10 y 17 de diciembre, a partir de las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

MÚSICA Misa Criolla. Decimocuarta presentación de la Misa Criolla, obra del maestro Ariel Ramírez. Hoy, a las 21. Monumento Nacional a la Bandera. Hot Club. Club de jazz. Todos los miércoles a las 21.30. Shakespeare.

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 8 de diciembre de 2009

La salida Sandra Mihanovich. La reconocida cantautora deleitará al público con su repertorio de 30 años de trayectoria. Mañana, a las 22.30. City Center Rosario.

bre, a las 23.30. City Center Rosario.

Axel. El cantante se presenta-

Rock And Rule Swing Band. Una banda neoswing,

rá en el marco del Universo Tour. Viernes 11 de diciembre. Teatro Broadway.

Caburoblus. La banda que fusiona blues, funk, shuffle y rock hará un repaso por todos sus temas. Viernes 11, a las 23. Berlín.

Juan Darthés. El actor y cantante presentará su segundo disco. Sábado 12 de diciembre, a las 23.30. City Center Rosario.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de diciembre, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 14 de diciembre. El Cairo.

María Lorena Bogado. La cantante rosarina presentará un show intimista, acompañada por Lisandro Massa y músicos invitados. Martes 15 de diciembre. El Cairo.

FIESTA FOREVER

GARCÍA Y SAGASTIZÁBAL

CASA DEL TANGO

C. C. PARQUE ESPAÑA

C. C. PARQUE ESPAÑA

Viernes 11, 22 hs.

Viernes 11, 22 hs.

Sábado 12, 19 hs.

Sextetas. Ritmos y melodías varias de América. Lunes 21 de diciembre. El Cairo.

con influencias de The Brian Setzer Orchestra y Cherry Poppin Daddies. Martes 22 de diciembre. El Cairo.

Jean Carlos. Todo el ritmo, el sonar del tambor y la alegría caribeña. Miércoles 23 de diciembre a las 22.30. City Center Rosario.

Polijazz. La banda hace un homenaje a las grandes cantantes de jazz. Lunes 28 de diciembre. El Cairo.

Un encuentro para festejar el Día Nacional del Tango, con la participación de Rositango Trío, Javier Miglied, Ballet Latinoamericano, Ballet Glamoreé y las parejas de baile de Marisa Talamoni y Patricio Barrios, y Diego Pérez y María Soledad Cantarini. En caso de lluvia se realizará el domingo 13, a las 20.

cumbia más emblemático del país será el encargado de cerrar el ciclo de conciertos de diciembre en el City Center Rosario. Miércoles 30, a partir de las 22.30.

El Jardín de los Niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada 3 pesos. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono: 3 pesos.

La Isla de los Inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.

MILONGAS

Gastón Hermier. El artista y su banda presentan un adelanto de su próximo disco. Jueves 17 de diciembre. El Cairo. Mess. La banda que fusiona

Barrio de tango. Taller de

funk, blues, jazz y rock progresivo presenta su repertorio de temas propios. Sábado 19, a las 23. Berlín.

baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.

Flor de Chirusas. Escuela El grupo hará repaso por aquellos temas que lo han consagrado como una de las bandas más reconocidas de la ciudad. Sábado 19 de diciem-

Daniel García y Tulio de Sagastizábal comparten un espacio para hablar de sus recorridos, la estética y el pensamiento contemporáneos. Una charla que se desarrollará a modo de entrevista mutua con un temario abierto que incursionará en aspectos de la obra de cada uno de los respectivos artistas.

KAMASUTRA SUPERSTAR

MATÍAS BARRERA

BERARDI BAND

CAFÉ DE LA FLOR

CAFÉ DE LA ÓPERA

LA MUESTRA

Viernes 11, 22 hs.

Sábado 12, 22 hs.

Viernes 11, 22.30 hs.

INFANTILES

Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

Vilma Palma e Vampiros.

Martín Buscaglia llega al Patio de los Cipreses para la fiesta de despedida del año y la avant premiére de su nuevo disco Temporada de conejos. El artista se presentará junto a su banda los Bochamakers, conformada por Martín Ibarburu (batería), Mateo Moreno (bajo) y Nicolás Ibarburu (guitarra).

Los Palmeras. El grupo de

Penny Lane. La banda interpreta temas de Norah Jones, Sting, Alanis Morissette, U2, Creedence y Gloria Gaynor, entre otros. Miércoles 16 de diciembre. El Cairo.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

GRAN MILONGA GRAN

La Granja de la Infancia. Ratones Paranoicos. El grupo traerá lo mejor del rock nacional en un recital que combinará los hits de siempre y algunos nuevos temas que de a poco van convirtiéndose en clásicos. Miércoles 16 de diciembre, a las 22.30. City Center Rosario.

Cartelera 31

& la gente

de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la Flor, Mendoza 862. Hoy y todos los martes, en Mano a mano.

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Un espectáculo realizado por la agrupación teatral Tijuana Boys, ideal para todas las personas que quieran reírse de las relaciones amorosas, del sexo y de sí mismos junto al grupo. Actúan Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri, Federico Fernández Salafia, Cristian Cabruja y Miguel Bosco.

Con dos discos editados, Veneno en la ciudad y Mientras los árboles se agitan, el artista transita el oficio de cantautor en un momento en el que las miradas están intensamente puestas en el género, tal vez, como no ocurría desde algunas décadas atrás, con la aparición de la Trova Rosarina.

Conformada por Marcos Benavídez en voz y guitarra, Sergio Turín en bajo, Roberto Petrini en batería, Héctor Berardi en guitarra, Sebastián Cardozo en percusión, Lisandro Benavídez en guitarra acústica y Micaela Racciatti en voz, la banda interpretará temas propios y covers del rock latino y argentino.

LOS REFUGIOS AZULES

MUESTRA FOTOGRÁFICA 51°

BANDIDO

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

C. C. PARQUE ESPAÑA

Todos los días de 9 a 21 hs.

Todos los días de 9 a 21 hs.

Hoy, de 16 a 20 hs.

Enzo Ivkovich ofrece una exposición plástica con obras de su taller de pintura. La muestra podrá visitarse en la sala Leónidas Gambartes del segundo piso del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, hasta el domingo 20 de diciembre. Entrada libre y gratuita.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Una muestra de la Peña Fotográfica Rosarina, perteneciente al concurso Gran Premio de Honor Cóndor FAF. En sus seis secciones, se puede recorrer las técnicas y temáticas más variadas de 250 autores. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 20 de diciembre.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

El artista Daniel García expone en Galerías su muestra Bandido. Se trata de un recorte de su enorme producción de los últimos nueve años en una muestra que se propone como prospectiva: el modo en que la obra por venir aparece en la que ya se realizó.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de diciembre de 2009

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Un pacú en Copenhague Carlos Duclos

Eran las 7 de la tarde (o las 19 horas para los que no gustan del horario enmarcado en el modelo norteamericano del antes o después del meridiano); con su caña india de pescar al hombro y un soberano pacú colgado de su mano izquierda, el hombre trepaba contento la cuesta de calle Rioja entre avenida Belgrano y 1º de Mayo. El pescador acababa de dejar el sitio, a pocos metros de la Estación Fluvial, que cada tarde, a partir de las 4, elegía para lanzar y probar suerte. Lo curioso del caso es que el pacú lo había obtenido con una línea casera (si hasta la plomada había fundido) hecha de piolín de algodón trenzado. Hacía una semana, aproximadamente, el experto pescador había obtenido, con la colaboración de un amigo, en una canoa y a pocos metros de la costa, un hermoso cachorro de surubí. Lo devolvió al agua. Después contaría en el bar La Marina, de 1º de Mayo y Rioja, mientras saboreaba una ferroquina, que hay que respetar a la creación. “A las piezas chicas siempre hay que devolverlas”, subrayó con énfasis como para que todo el mundo lo tuviera en cuenta. Claro, el lector pensará que esto es de ficción, porque ¿un pacú obtenido desde la orilla y a metros de la Fluvial? ¿Quién puede creerlo? Pero no, es exactamente lo que aconteció por aquellos días de las décadas del 40 o del 50, cuando el río en esta región no estaba contaminado, los ejércitos de pescadores con redes no habían llevado a casi la extinción a muchas especies, el planeta era otro y todos los valores y principios no se salían del orden natural. La cumbre de Copenhague sobre cambio climático ha comenzado y las palabras de muchos líderes, preocupados por el destino del mundo, no dejan lugar a dudas: si los países de todo el orbe no hacen algo pronto para impedir la contaminación que inside en el clima, nuestros hijos, nuestros nietos, las generaciones que vienen inmediatamente sufrirán graves consecuencias. Nadie, en ningún rincón del mundo, estará a salvo. Y esta verdad sin atenuantes ha comenzado a vivirse no sólo en Argentina, sino en cientos de países de todos los continentes. El presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, Rajendra Pachauri, que en el año 2007 recibió el premio Nobel de la Paz junto a Al Gore señaló: “El calentamiento del sistema climático es inequívoco. La mayoría de la temperatura observada en la segunda mitad del siglo XX –añadió– es muy probablemente debida a la emisión de gases de efecto invernadero de origen antropogénico”. El experto trazó un panorama muy comprometedor: tormentas, aumento del nivel del mar, deshielos, escasez de agua, sequías, son sólo algunos de los dramáticos problemas a los que ya se enfrenta la humanidad y que se profundizarán si no se hace algo rápidamente. Pero al calentamiento planetario, al efecto invernadero con las mencionadas consecuencias, se deben añadir los graves resultados que se viven ya por el quiebre ecológico y la extinción de muchas especies vegetales y animales. La desertificación, como consecuencia de la tala indiscriminada de bosques, no sólo provoca cambios en el clima, sino que arrasa con muchas especies de animales. El resquebrajamiento del ecosistema tiene un costo muy alto para todos, y principalmente para el mismo hombre. Muchas enfermedades son provocadas, por ejemplo, por la proliferación de alimañas en razón de la extinción de especies que limitaban su crecimiento poblacional. La cumbre de Conpenhague ha comenzado y habría que exhibir allí un pacú, como testimonio de lo que alguna vez fue sobre la faz de la Tierra.

MARCELO MASUELLI

Ahorro, base de la fortuna. El propietario del lujoso vehículo logra que se lo limpien por unas monedas en un semáforo. No se sabe si es por no gastar en un lavadero o por una actitud filantrópica hacia el muchacho que se gana la vida en las esquinas.

EN EL ESTADO NORTEAMERICANO DE OHIO DEBUTA UNA NUEVA INYECCIÓN LETAL

Prueban hoy un método de ejecución inédita El estado de Ohio, en el norte de Estados Unidos, donde un condenado a muerte sobrevivió a su ejecución en septiembre último, probará hoy en otro detenido un método de inyección letal inédito, denunciado por los abogados como una “experimentación humana”. “Es un protocolo de ejecución único en el país”, dijo Julie Walburn, vocero de las autoridades penitenciarias de Ohio, en rueda de prensa en la prisión de Lucasville, donde está la cámara de ejecución. “Somos el primer estado del mundo en adoptar un método que usa un solo producto y en prever una solución de emergencia”, añadió. El método será estrenado hoy para ejecutar a Kenneth Biros, un asesino convicto. La nueva reglamentación ocurre luego que las autoridades detuvieran el pasado 15 de septiembre una ejecución cuando el equipo encargado de la misma pasó dos horas –sin éxito– buscando una vena para inyectar a Romell Broom. Desde entonces las autoridades penitenciarias suspendieron las ejecuciones para buscar una alternativa. “Mis abogados hablaron y trabajaron con varios expertos en este campo, incluidos asesores jurídicos y un médico”, indicó Ferry Collins, director de las autoridades penitenciarias, quien presidió 31 de las 32 ejecuciones en el estado desde 1999. El resultado fue que en vez de un pro-

¿Progreso o crueldad en EE.UU.?

tocolo que incluye tres productos inyectados por vía intravenosa (uno que anestesia, otro que paraliza los músculos y uno que detiene el corazón) usado también fuera de Estados Unidos, Ohio usará ahora sólo uno, el anestesiante, pero con una dosis potente. Y si el equipo no logra fijar una vía intravenosa o si ésta falla en medio de la ejecución, un guardia enviará entonces mediante inyección intramuscular una dosis masiva de otros dos productos: un sedante y un medicamento contra el dolor. Las nuevas reglas prevén que el equipo pueda insistir hasta tres veces, hasta que el condenado esté muerto. Pero los abogados de Kenneth Biros afirman que se trata de “experimentación humana”, en un recurso de último minuto presentado ante un tribunal fe-

deral. “Estos productos y estos métodos nunca fueron utilizados en la historia de EE.UU. o de ningún otro país civilizado”, indicaron. Plantean el sufrimiento que podría provocar el nuevo procedimiento, recordando que la Constitución prohíbe cualquier tipo de “castigo cruel”. Para Timothy Young, que dirige el equipo de abogados defensores públicos en Ohio, el nuevo método en efecto no responde al problema planteado por la ejecución fallida de Broom. “¿Quién toma la decisión de abandonar la vía intravenosa para pasar a la intramuscular, luego de cuánto tiempo, de cuántos pinchazos?”, se preguntó. Admitiendo que “es muy extraño estar hablando sobre cómo ejecutar a alguien”, Young indicó que ese tema de los plazos será determinante para la aceptación judicial del nuevo método. Pero para Terry Collins, se trata de “una cortina de humo”. “Es técnicamente cierto que el método con un solo producto no fue probado antes pero no se trata de un producto experimental, ya es utilizado en el actual protocolo de inyección letal y en todos los hospitales del país y en todo el mundo” como anestesiante antes de una cirugía. El nuevo protocolo fue además respaldado por la clínica de pena de muerte de la Escuela de Leyes de Berkeley, que milita a favor de métodos más humanos de ejecución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.