Mundial bajo amenaza
El crimen del heladero
Humor y folclore de lujo
En un comunicado que llegó a la cadena CBS la red terrorista Al Qaeda amenazó con volar estadios enteros en Sudáfrica
Se entregó pibe de 15 años buscado por el asesinato del joven Gurruchaga. Tiene graves antecedentes de droga y delitos
Mex Urtizberea presenta en La Comedia su “Pasión inútil”. Peteco estrena en el Fundación sus “Carabajales”. Entrevistas
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 283 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Viernes 9 de abril de 2010
BAJO LA LUPA. En el país se roban unos 8.000 equipos por día. En horas ya están en el mercado negro
Ciudad
Robo de celulares: la GUM ya denunció a 5 negocios ▲
Tras investigación propia sobre locales sospechados de reciclar aparatos sustraídos la Guardia Urbana remitió los casos a la Justicia. Los equipos se venden hasta al 30% del valor real. Impresiona la dinámica del circuito delictivo
Polémica multa. Artista callejero con discapacidad denunció que lo intiman a pagar $1.040 por “falta de respeto a la autoridad”: se resistió a la GUM
OTRA CAÍDA EN EL GIGANTE
LEONARDO VINCENTI
De regreso a la más dura realidad.
Sorpresa fue haber ganado con Boca Lo de ayer fue lo sabido: Central, flojo y falto de jerarquía como local, cayó 1-0 ante Argentinos , que se animó ante un canalla que no llegó casi nunca ▲
¿Vuelve el Kily? En junio vence su contrato con el Ciclón y Madelón ya le habló. Y Lucho sondea a Riquelme
TRANSPORTE URBANO
pág.5
Concejo aprobó la suba y “no suba” del boleto En diez días regirá la nueva tarifa de $1,90 con la opción de comprar 40 viajes al valor unitario de hoy, $1,60. La votación fue 11 contra 10 FALLO HABILITA “TRIPLE PLAY” MARCELO MANERA
Camiones prestos a descargar cereal en puertos del cordón colapsaron la autopista a Santa Fe. Lo peor se dio entre Rosario y Timbúes.
Soja taponó la autopista
A la cosecha récord se sumaron factores ocasionales y con cientos de camiones varados hubo que desviar el tránsito a Santa Fe por otras rutas. Pasadas las 17 el caos cesó pág.6
Gremios aceiteros logran suba del 36%: salario inicial será $4.000
pág.9
Empresas de TV por cable podrán ofrecer telefonía Justicia desestimó un recurso de Telecom, que denunció competencia desleal. Las telefónicas, por ahora, no pueden incursionar en tevé
AL FIN, PROPIETARIOS. Comienzan hoy a escriturar los primeros beneficiarios del plan provincial de regularización de viviendas sociales
pág.6
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Cristina sube a Néstor al viaje del arco iris Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano
Néstor Kirchner se subió a la comitiva del viaje que inició ayer su esposa a los Estados Unidos, seguramente la gira a ese país más importante de su mandato, que incluye un almuerzo con los 200 empresarios estadounidenses de más peso y la participación con 40 mandatarios de todo el mundo de la cumbre nuclear más significativa desde el fin de la Guerra Fría. La presencia del ex presidente junto a Daniel Scioli y José Alperovich –un dúo que pergeña ya dentro del oficialismo un proyecto de fórmula presidencial para 2011– reviste de aroma doméstico esta peregrinación a Washington con el sólo objeto de dar la señal a sus anfitriones de que hay sucesión; un presidente que sale al mundo a un año y medio de dejar el cargo debe evitar que tomen el viaje como una despedida. Ya el viaje aparece cercado de pequeñeces, como los esfuerzos del Gobierno por evitar la mortificación de sus contradictores sobre si se reúne o no con Barack Obama. Cristina de Kirchner no figura entre los elegidos por el presidente de los EE.UU. para reuniones bilaterales, reservadas a los países a los cuales Washington quiere comprometer en un cerco en torno al malo de la película, el descontrolado proyecto nuclear iraní. La afición del Gobierno por el feísmo mediático alimenta esas minucias: el Gobierno sigue diciendo que podría haber un encuentro con Obama, algo que éste le debe a la Argentina –se ha reunido ya con todos los presidentes importantes de la región–. Con esos gestos termina cautivo de la crítica si esa reunión no se concreta. La presencia de algunos candidateables del kirchnerismo también menoscaba el alto relieve internacional de esta visita, a la que concurren los ministros Amado Boudou y Julio De Vido, y el secretario Carlos Zannini, que acompañarán a los Kirchner en una serie de reuniones con banqueros y empresarios que les ocupará el fin de semana sobre asuntos que guardan los viajeros bajo siete llaves y que buscan crear noticias para mandar de Buenos Aires a Washington durante el fin de semana. Este nuevo Viaje del Arco Iris (así llamó Eva Perón a aquel paseo europeo de 1947) la exhibirá a Cristina de Kirchner hoy ante 200 socios de la American Chamber of Commerce que quieren escucharla sobre los temas que desvelan a los inversores con intereses en la Argentina. La presidenta va con el power-
El matrimonio Kirchner.
point que suele usar cuando recibe en Olivos a gremialistas, empresarios y legisladores y que contiene el rap de las realizaciones del Gobierno. Los anfitriones tratarán, si el tiempo da para las preguntas, de saber por qué todas esas proezas del Gobierno Kirchner no han creado el clima de negocios que ellos dicen necesitar para mejorar su mirada sobre la Argentina. La respuesta, también conocida, será que el canje de la deuda defaulteada con uso de las reservas es el mejor gesto que puede hacer su administración para favorecer ese clima. Si hay repreguntas, difícil en gente tan ocupada y cortés –lo revela el tono amable y hasta exaltatorio de la invitación–, la presidenta apelará a sus conocidos argumentos de que a la Argentina le ha ido mucho mejor que a los Estados Unidos en la última crisis financiera. La tribuna de la American Chamber of Commerce es seguramente la más alta en el orden de la actividad que habrá ocupado la presidenta nunca –la del Council of the Americas de su amiga Susan Segal recorta sus actividades a América Latina– y su exposición la compromete con un mundo que desde 2003 los Kirchner han mortificado con sus zalemas hacia el chavismo. Después de este baño de capitalismo salvaje no le quedará al Gobierno mucho resto para volver a esas algaradas terceristas que parecen cosas del pasado. Mostrarlos a su esposo y a Scioli junto a ella es seguramente el comienzo de una campaña de instalación de alguna forma de sucesión. Néstor Kirchner insiste de puertas adentro en que es candidato a presidente en 2011, pero también les ha dicho a sus entornistas que desmentirá a quien diga eso en público o que revele algunas piezas de su estrategia. Por default, Scioli ya se instala como el “second best” del proyecto de sucesión, un hombre de Buenos Aires al que debe acompañar un peronista del interior, dígase José Luis Gioja o el tucumano Alperovich, que también
sacó ticket para este viaje. La agenda del viaje incluye participar mañana de la inauguración de una muestra de arte aborigen en el Smithsonian Institute (el complejo de museos más importante de Estados Unidos) y, desde el lunes, participar de la selecta cumbre nuclear convocada por Obama para exaltar el proyecto de desarme nuclear que acompaña al cerco sobre Irán. Es difícil imaginar premio mayor de los Estados Unidos a la Argentina, país que nunca sacó –para decirlo peronísticamente– los pies del plato en materia nuclear. Ha firmado todos los protocolos de seguridad, de no proliferación y somete sus avances en esa materia a las salvaguardias que imponen los Estados Unidos. La lista de asistentes, cerca de 40 mandatarios con países con desarrollo en ese campo, incluye a algún amigo como Sebastián Piñera –Chile no tiene actividad nuclear– y aísla a dos enemigos de Washington que tienen proyectos fuera de control, Irán y Corea del Norte. El nuevo proyecto nuclear de Obama que corona esta conferencia en la cual la Argentina ha sido distinguida como en pocas ocasiones se presentó el martes en Washington bajo el título de “Nuclear Posture Review”; incluye la firma de un tratado START en Praga con el presidente ruso Dmitry Medvédev. El lunes, todos los invitados serán llevados a recorrer laboratorios e instalaciones para ver el estado del desarrollo nuclear de los EE.UU. y una serie de charlas que incluyen la proyección del film “Nuclear tipping point”. Se trata de un documental que ya mostró en función privada Obama el martes en la Casa Blanca, y que espera tenga el mismo efecto que “Una verdad incómoda”, el largometraje de Al Gore sobre el calentamiento global, que fue éxito en salas y hasta ganó un Oscar. Se trata de entrevistas a los ex secretarios George Shultz, Henry Kissinger, Bill Perry, Sam Nunn y Colin Powell en respaldo del nuevo plan con relatos de Michael Douglas, una elección decidida para darle pila a la presentación. Cristina de Kirchner se hará acompañar en las cuatro mesas de debate por Jorge Taiana, Julio De Vido, el embajador Héctor Timerman y la sherpa Elsa Kelly. El resto de la delegación, que incluye a los legisladores kirchneristas José Mayans (Formosa), Ana María Corradi de Beltrán (Santiago del Estero), María Graciela de la Rosa (Formosa), Juan Mario País (Chubut) y Omar Félix (Mendoza), merodeará por Washington hasta el martes por la noche produciendo noticias también de consumo doméstico.
Argentinos-Uruguayos ¿Serán los uruguayos mejores que los nuestros? Es que lo estamos viendo en muchas cosas. Primero: no son tan hipócritas y llaman a las cosas por su nombre. Lo que a la Semana Santa le decimos nosotros, ellos le dicen Semana de Turismo. Segundo: no hay afiliación obligatoria a los sindicatos, con lo cual cada uno es libre de hacerlo o no. Tercero: llamarán para dar por finalizado el proceso contra los militares para que todo el pueblo decida. Hace muchos años ellos separaron lo que es la Iglesia y el Estado. “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, dice el axioma. En su momento la Iglesia tuvo un gran poder y eso es lo que se busca permanentemente y nada más. Aquí se ha solucionado eso con la libertad de culto y si bien se “perdonan” ciertos impuestos lo demás queda a elección de los fieles. Los sindicatos funcionan con los aportes de los empleados y son bastante activos. Pero eso de que todos aporten y se formen mafias, no es válido. El poder de los sindicatos en Argentina, que tienen mucho dinero proveniente de inmensas fortunas que recaudan por afiliación y “colaboración”. Si algo hizo de provechoso el gobierno militar del 76, fue la libre afiliación de los trabajadores. ¿Desde cuándo unos trabajadores no trabajan y cobran suculentos salarios y acrecientan las fortunas propias al mismo nivel que los presidentes? La mejor prueba de coherencia es que el pueblo es el que decide. Nadie mejor que alguien que fue torturado por los militares pero ve la necesidad de dar por terminado con los juicios que a nada conducen. Los muertos, muertos están y no revivirán, pero sí los honorarios de los abogados y la vanidad de ciertas personas. Eso es lo que se ve entre hermanos uruguayos y argentinos. Aprovechemos lo bueno de ellos y apliquémoslo. Ivonne Henrich
Reacomodamiento de precios Causa vergüenza ajena escuchar las mentiras del ministro de Economía Amado Boudou. No se entiende cómo tiene cara para seguir afirmando que no hay un proceso inflacionario. Hasta hace dos semanas el pollo costaba 7 pesos el kilo; hoy vale 10,80 pesos y si uno lo consigue más barato es un pollo congelado. La merluza que tanto promocionó la señora presidenta fue otro fraude: el que para Semana Santa fue a la pescadería sabe que no existió dicho producto y finalmente salieron a decir que bajó un poco la carne, por supuesto la de vaca dura y no la ternera, que volvió a aumentar. Por eso cuando uno los escucha no sale del asombro. Todos los actores de este gobierno parecen vivir en un país distinto al del resto de la gente, un país donde no existe la pobreza y los ciudadanos nadan en la abundancia. Cristina es la soberana y su gabinete los súbditos de este reino tan fantástico como irreal. Miguel Basualdo
Se corre la voz
1
UN INTENDENTE CANALLÓN
La nota la puso el intendente Miguel Lifschitz y su corazón canalla. Fue en medio de la reunión que celebró ayer en el Palacio Municipal con el cónsul general de Paraguay en Rosario, Adolfo Raúl Leguizamón Jiménez, de la que participó, además, el director de Relaciones Internacionales de la Municipalidad,
Sergio Barrios. El encuentro tenía como objetivo formalizar la presentación oficial del diplomático, quien se desempeña en su cargo desde 2009, y se abordaron temas vinculados al ejercicio de su función consular. Pero en medio de la reunión, el intendente rosarino se salió de agenda y desconcertó a los funcionarios y periodistas presentes cuando en
un tono bastante solemne deslizó: “Hay una sola cosa que le tengo que reclamar a Paraguay”, después de estas palabras se hizo un silencio. Y Lifschitz arremetió: “Que le manda los mejores jugadores a Newell’s”, sostuvo el mandatario local despertando algunas adhesiones entre los presentes, ya que no todos eran canallas.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SIN CRÉDITO. Según el escrito, se puede comprar un equipo de última generación hasta 70% más barato que su valor real
Denuncian a comercios por venta de celulares robados La GUM le pide a la Justicia que investigue a cinco locales ubicados en diferentes zonas de la ciudad Alejandro España El Ciudadano
La Guardia Urbana Municipal (GUM) presentó ayer una denuncia en los Tribunales Provinciales contra cinco comercios de la ciudad dedicados a la venta y reparación de teléfonos celulares que estarían implicados en la comercialización de aparatos robados. En el escrito, que lleva la firma del titular de la GUM Mariano Savia y recayó en el Juzgado de Faltas de la 1ª Nominación, a cargo de Osvaldo Alzugaray, se pide que se investigue a cinco locales, tres de los cuales están ubicados en la zona sudoeste, uno en la zona oeste y el otro en pleno centro de la ciudad, sobre una de las peatonales. En la denuncia, de la que El Ciudadano tiene una copia, se detalla la dirección exacta y la razón social de cada uno de los comercios, pero por pedido de las autoridades no se publicarán hasta tanto avance la causa. En diálogo con este diario, Savia explicó que en todos los casos “se hizo un trabajo de investigación con personal propio” para corroborar cómo funcionan las operaciones comerciales en estos locales. “Por ejemplo, cualquier persona puede conseguir un equipo de última generación totalmente liberado para su uso, como el Blackberry, por un precio irrisorio, hasta un 70 por ciento menos de su valor real en plaza”, describió el titular de la GUM, quien en la denuncia señaló como otro punto irregular la venta generalizada de chips en quioscos, librerías y almacenes, con lo cual se abre lugar para que se cometan distintos tipos de delitos. La denuncia presentada en la Justicia indica que “los negocios que se manejan de manera irregular fomentan la salida al mercado de teléfonos que, al no estar registrados, se utilizan para secuestros extorsivos, secuestros virtuales –como los que intentan engañosamente los detenidos en unidades penitenciarias–, transacciones entre personas de mal vivir, etcétera”. Según el estudio de investigación realizado por la GUM durante los últimos meses, y cuyos datos constan en la presentación judicial, “ningún cartel advierte sobre el fuerte riesgo que corren los clientes que se acercan a comprar estos aparatos sin conocer su procedencia: las leyes contemplan sanciones para quienes adquieran celulares que antes fueron robados”. Al respecto, Savia indicó que “esos teléfonos, que fueron clonados o adulterados para que volvieran al mercado, pueden estar siendo objeto de una investigación por parte de la Justicia en el marco de delitos graves como secuestros y asesinatos. Entonces, aquel ciudadano que lo haya comprado de buena fe y desconozca de dónde salió ese equipo, puede sufrir un dolor de cabeza importante”.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Según estimaciones, en el país se roban 250.000 teléfonos móviles por mes.
El mercado negro ya tiene en la web un lugar propicio para prosperar Para concretar una operación comercial básica tiene que haber demanda para que exista la oferta. Sucede hoy en día con los autopartes de procedencia incierta y, en otras épocas, era una constante con los estéreos para automóviles. El rubro celulares no es la excepción, y hoy encima la tecnología ayuda. Con sólo teclear en Google las palabras “celulares robados”, el propio buscador se anticipa a las intenciones del usuario y adelanta opciones, como “celulares robados baratos” o “celulares robados venta”. Explicado en términos sencillos, esta interfaz predictiva del rastreador más importante de la web se carga a fuerza de insistencia; es decir, a medida que los internautas repiten las palabras, el sistema
Roban 8.000 teléfonos por día En la Argentina hay 48 millones de teléfonos móviles habilitados, según la Secretaría de Comunicaciones, y un cálculo extraoficial realizado durante 2009 asegura que se roban alrededor de 250.000 aparatos por mes; es decir, más de 8.000 por día, y así puede seguir la cuenta para adornar la estadística con números que impresionan. Para la GUM, en el mercado negro de compra y venta de celulares robados se mueven unos 30 millones de pesos mensuales. “La cadena delictiva supone, en algunos casos, que sólo pasen dos horas desde que un teléfono móvil es arrebatado de la mano de una persona hasta que llega,
las incorpora para facilitar una futura búsqueda. Una vez elegido el sitio que reúne las condiciones del comprador, se puede acceder a foros que ofrecen datos precisos de dónde conseguir un buen teléfono de última generación a un precio “accesible”. En la mayoría de los casos, la venta de aparatos robados se camuflan con la leyenda “traídos de Paraguay”. Justamente, el caso de la conexión a países limítrofes es uno de los puntos que Mariano Savia, titular de la GUM, remarcó en la denuncia presentada ayer en Tribunales. “Por información que recogimos en los últimos tiempos sospechamos que aumentó el tráfico de teléfonos desde y hacia países vecinos”, indicó el funcionario.
con un número distinto, a la mano de otra. El círculo no se detiene: después otro individuo vuelve a robarlo y el aparato sale otra vez a la venta”, indica el escrito confeccionado por la repartición municipal. Y sigue: “Expertos afirman que si no existiesen los laboratorios tecnológicos y las cuevas, no habría robos de celulares. Hay muchas bandas que viven de esto”. En otro párrafo de la denuncia, se apunta que “las bandas que roban móviles en Argentina están integradas por delincuentes que cumplen distintas funciones. En muchos casos se mueven con estructura celular; es decir, no se conocen entre ellos”, y añade que “los arrebatadores roban el teléfono móvil en la calle con mucha violencia, provocando
SOFÍA KOROL
Mariano Savia, titular de la GUM.
lesiones graves e incluso la muerte del infortunado, y los entregan a mochileros o bolseros, que son los encargados de llevar los aparatos robados a un tercer eslabón: los técnicos, que resetean los celulares con un programa de computación, anulan los números y bloquean o desbloquean el sistema”.
“Papá”, “mamá”, “amor” Un detalle en el que reparó Savia durante la investigación para comprobar el origen dudoso de los equipos de telefonía que se venden en los cinco locales denunciados es la lista de contactos cargada en los aparatos. Hay tres palabras que, con cierta asiduidad, se repiten cuando hurgan en la agenda: “papá”, “mamá” y “amor”. “Hemos hecho la prueba y se comprueba que al llamar a esos contactos del otro lado de la línea atiende un damnificado, que lo primero que hace es insultar porque piensa que lo está llamando el ladrón para extorsionarlo”, expresó el jefe de la GUM. Por último, la denuncia recuerda que en agosto de 2008 la presidenta de la Nación Cristina Fernández anunció la firma de un decreto para que las personas que compren celulares dejen sus huellas dactilares impresas para formar un registro de usuarios. Ese proyecto quedó en la nada y, apunta Savia, “en la actualidad sólo es necesario presentar el documento de identidad” para comprar un aparato telefónico en el mercado legal. A lo que se suma la venta informal de chips, sin necesidad de presentar documentación alguna, “con la consiguiente imposibilidad de localizar siquiera al mero tenedor” del teléfono ante cualquier hecho.
4 Ciudad
BARRIO TRIÁNGULO
Por una ciudad más limpia La Municipalidad realizará desde las 10 un nuevo operativo de intervención territorial que, bajo la consigna “Cuidemos el barrio”, tiene como propósito fortalecer el mantenimiento adecuado de la vía pública a partir del trabajo conjunto de diferentes áreas del municipio y de la participación ciudadana. La jornada se llevará adelante en el sector comprendido por las calles Rouillón, Dean Funes, Cullen y Saavedra, donde se desarrollarán tareas de limpieza, desmalezamiento, colocación de cestos paqueteros y reposición del alumbrado público y zanjeo, entre otras. Asimismo, en el campito de Barra y Saavedra se hará un encuentro lúdico focalizado al cuidado del medio ambiente, en el que participarán los chicos de la Escuela 1318. Además, un móvil del IMuSA estará esterilizando, vacunando y desparasitando mascotas.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Acuerdo con empresarios El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo José Bistoletti, firmará hoy un convenio marco con la Asociación Empresaria de Rosario (AER), que permitirá la “implementación del servicio de mediación gratuito, a través del Centro de Mediación y Resolución de Conflictos de la Defensoría, para todos los consumidores y comercios asociados a la AER que así lo requieran, referidos a conflictos derivados de las leyes que amparan los derechos de los consumidores”. Gracias al convenio, que será rubricado por Bistoletti y Elías Soso, titular de la AER, desde las 11 en la Sede Rosario de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, ubicada en pasaje Juan Álvarez 1516, los consumidores que sientan que ha sido violado alguno de sus derechos y los comerciantes adheridos a la AER podrán acceder a la mediación para resolver el conflicto.
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
CASTIGADO. Es ciego y padece dificultades motrices. Debe pagar 1.040 pesos
Polémica por multa a artista callejero Lo penaron después de un entredicho con un agente de la GUM Un artista callejero con capacidades diferentes fue multado con más de mil pesos por faltarle el respeto a un agente de la Guardia Urbana Municipal (GUM), en un hecho ocurrido sobre la peatonal Córdoba durante febrero de 2008. Según la versión del cantor y guitarrista que se gana la vida mostrando su arte en la vía pública, un funcionario de la repartición municipal intentó moverlo del lugar donde estaba y, ante la negativa de retirarse, el agente lo acusó de abusar de su discapacidad. Una chacarera entonada por Marcelo Moyano, de 37 años, artista callejero –“más callejero que artista”, según su definición, resuena en las puertas del edificio donde funciona el Banco Francés, sobre la peatonal Córdoba entre San Martín y Sarmiento. Llegado del barrio Triángulo, Marcelo lleva 8 años cantando en la peatonal su repertorio que, según cuenta, cubre seis horas sin repetición y reversiona desde al Chango Rodríguez hasta Jorge Rojas. Sus capacidades diferentes –ceguera de nacimiento e incapacidad motriz adquirida tras un accidente a los 13 años– lo han llevado a militar por los derechos de aquellas personas con similares condicionamientos físicos. Según contó Moyano, hace diez días recibió una multa de 1.040 pesos desde la Municipalidad de Rosario por “falta de respeto a la autoridad”. El origen de la falta se remonta a dos años cuando, en una tarde lluviosa, tuvo un entredicho con personal de la Guardia Urbana. “Según me dijo Omar, el agente de la GUM con el que tuve el problema, desde un departamento que hay arriba del banco (Francés) habían realizado una denuncia por ruidos molestos. Me pidió que me corriera pero estaba lloviendo. Le pedí que mirara al cielo”, recuerda Moyano. De acuerdo con el artista callejero, la respuesta textual del agente fue la si-
MARCELO MANERA
Marcelo Moyano, “más callejero que artista”, según admite.
guiente: “Vos te abusás de tu discapacidad”. La discusión tomó temperatura y Marcelo, enojado con la apreciación del agente municipal, respondió: “¿Sabés por qué estás acá? Porque no te pueden echar y te mandan a ser GUM”. Según lo que averiguó este diario, quien realizó la denuncia que originó el conflicto entre la GUM y el artista callejero es una mujer que vive en un departamento sobre el Banco Francés. La mujer también inició acciones legales contra la propia GUM porque entendió que no había cumplido con la tarea de echar al cantante de ese lugar. Al tanto del conflicto, organizaciones no gubernamentales que abogan por los derechos de los discapacitados en la ciudad
se mostraron indignados. “Es ilógico que se le haga una denuncia por una cuestión lógica como el ruido en la peatonal. Si vos vivís ahí, un cantor es mucho más agradable que el bullicio de la gente”, aseguró Bonamico, integrante de La Red. “Una multa de este tipo es vergonzosa”, afirmó Marta Naviera, integrante de la misma organización. “Es una lástima que la GUM se dedique a esto cuando, yo vivo en zona de boliches y ahí no hace nada”, dijo. Daniel Caliano, representante de Sin Barreras, también dijo lo suyo: “Es irrisorio que le pongan una multa, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que es para las personas discapacitadas conseguir y mantener un trabajo”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Acuerdo de Santo Tomé
Vacunación contra Gripe A
1816.– Se celebró un convenio entre el representante de Buenos Aires, general Eustaquio Díaz Vélez, y el de Santa Fe, Cosme Maciel, que tuvo lugar en la capilla de Santo Tomé, por el cual quedaba separado del mando del ejército el general Manuel Belgrano. En su lugar asumía el general Díaz Vélez y así, las tropas de Buenos Aires debían retirarse del territorio de la provincia y ser depuesto el director supremo del Estado, coronel Ignacio Alvarez Thomas.
Continúa la campaña de vacunación implementada por el Municipio y la Provincia con el objetivo de prevenir la Gripe A. Según explican desde el Ministerio y la Secretaria de Salud, las dosis se aplican a sectores de la población considerados de mayor riesgo, como puérperas hasta 6 meses posteriores al parto, niños sanos desde los 6 meses hasta antes de cumplir 5 años, y niños, jóvenes y adultos con diversos factores de riesgo. La campaña, que comenzó los primeros días de abril, continuará hasta fines de agosto. Los adultos de hasta 64 años inclusive deben vacunarse si tienen problemas genéticos, musculares o de desarrollo graves; severos trastornos respiratorios; asmáticos graves; cardiopatías congénitas; pacientes con enfermedades como diabetes, renales crónicos; alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación); enfermedad oncohematológica y tumoral; trasplantados y obesidad importante. Las vacunas se aplican, en forma totalmente gratuita, en todos los centros y efectores de salud provincial y municipal. Es importante concurrir con el carné de vacunación en caso de tenerlo, de lo contrario se entregará una constancia.
Muere Xul Solar 1963.– Fallece en una isla del Tigre, Buenos Aires, el pintor, músico y astrólogo Xul Solar (seudónimo de Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari). Políglota y hombre de vasta cultura, como pintor desplegó una gran imaginación y con una personalidad única en la plástica nacional. Fue calurosamente elogiado por Borges, quien le adjudicó genialidad. Además, inspiró el inolvidable personaje del astrólogo Shult, que inmortalizó el escritor argentino Leopoldo Marechal en su obra Adan Buenosayres. Había nacido en San Fernando, Buenos Aires, el 14 de diciembre de 1887.
Inauguraron centro de salud Juana Azurduy El gobernador Hermes Binner, el intendente Miguel Lifschitz, y los ministros Bonfatti y Cappiello inauguraron ayer el Centro de Salud Juana Azurduy. El nuevo Caps se enmarca en el
accionar conjunto de Municipalidad y provincia en materia de salud y es el quinto que se habilita en la ciudad en 7 meses. Beneficiará a 25.000 vecinos de Empalme Graneros.
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
Ciudad 5
& la gente
SUBAN, APRIETEN. Luz verde al pasaje “laboral” a $1,60 y al “GPS”, que permitirá al usuario saber dónde está su colectivo
Más caro, pero ¿el mejor? El Concejo aprobó ayer por 11 votos a 10 la nueva tarifa del transporte urbano: en los próximos 10 días la tarjeta de dos viajes pasará a costar $3,80 y la de seis tendrá un valor de $10,80. El boleto ocasional, $2 Guillermo Correa El Ciudadano
Finalmente, por ajustada mayoría de 11 votos contra 10, el Concejo Municipal aprobó al caer la tarde de ayer el nuevo precio del pasaje para el transporte urbano de pasajeros de la Rosario, que pasará a costar –la oficialista Clara García evaluó que la ordenanza se aplicará en los próximos diez días– 1,90 peso para la tarjeta de dos viajes. Pero antes del aumento del boleto, el Legislativo votó el “no aumento” del boleto: es que previo a la discusión de la tarifa, se debatió la implementación de la tarjeta “laboral” o para viajes frecuentes. Y, con mucho más consenso que el reajuste del boleto, el cartón que mantendrá el precio del pasaje en 1,60 –pero se venderá en “paquetes” de 40 viajes a 64 pesos– resultó aprobado en general por 17 votos contra 4. No triunfó, en una pulseada mucho más ardua dentro la misma ordenanza, la postura de la oposición de extender la validez de la tarjeta para trabajadores a 60 días: por 13 contra 8, el oficialismo logró imponer su criterio y la tarjeta tendrá validez por 30 días, caducando los viajes que no se utilicen al final del mes. Con la ordenanza aprobada ayer, el precio de la tarjeta de dos viajes para el boleto urbano pasará a costar 3,80 pesos; la tarjeta de seis viajes 10,80 pesos –1,80 por pasaje–; el boleto ocasional –cambio justo, en monedas– 2 pesos, y el medio boleto estudiantil, 90 centavos. Y la llamada “tarifa laboral o boleto de uso frecuente” se venderá en un pack de 5 tarjetas magnéticas de 8 viajes cada una a 64 pesos, hasta tanto se implemente la tarjeta “sin contacto”, que será recargable y con validez de un mes. La discusión por el precio del boleto encontró dos bloques irreductibles, con el oficialismo encolumnado detrás de la concejala García argumentando en favor de la serie de mejoras que llegarán a la cola del reajuste, y la oposición sosteniendo que las “nuevas” ventajas en realidad ya estaban en marcha y que se podían concretar redefiniendo el Fondo Compensador, sin tocar el precio del boleto. “El sistema de transporte de Rosario no le pertenece a toda la ciudad”, argumentó con énfasis el concejal Héctor Cavallero. El “Tigre” del Partido del Progreso Social venía de protagonizar un fuerte cruce con el radical Jorge Boasso, a quien toda la oposición puso en el lugar de gran culpable del aumento del boleto. En concreto la oposición se abroqueló tras un proyecto alternativo, que contemplaba, entre otros puntos, “redireccionar las finanzas de la ciudad” hacia el sistema de transporte público, destinando parte de la recaudación por Patentes y las multas de tránsito, cuyo cobro, según se estimó alcanzará a los 15 millones de pesos este año.
Lifschitz, conforme con la votación
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
Estrujen y bajen. Dos bloques irreductibles se enfrentaron por la suba del boleto.
LAS NUEVAS TARIFAS DEL TRANSPORTE SISTEMA DE PAGO
TARJETA DE 2 VIAJES TARJETA DE 6 VIAJES CAMBIO JUSTO CON MONEDAS TARJETA LABORAL O VIAJEROS FRECUENTES DE 40 VIAJES
Pero el socialismo, con la ayuda de los radicales Boasso y Gonzalo del Cerro pulseó con el argumento de que el proyecto oficial es mucho más vasto que una suba del boleto. Así, la ordenanza contempla por caso, la implementación de una red de recargas de la “tarjeta sin contacto” en supermercados, oficinas de pago rápido, puestos de venta y comercios pequeños, entre otros. Y a mediano plazo, según el proyecto oficial, las tarjetas podrán ser utilizadas para el pago de taxis y remises, y de estacionamiento medido, además de poder recargarse con plásticos de crédito y débito o por homebanking. Además se puso en la balanza el seguimiento satelital de unidades por GPS, que permitirá a los usuarios saber dónde está el colectivo que esperan con sólo enviar un mensaje de texto a través de un celular, algo sin precedentes en el país. Todo esto y más –como el “servicio diferencial” con aire– se alumbrará en un plazo máximo de 9 meses, ya que el artículo segundo de la ordenanza contempla hasta 90 días para la implementación de las “nuevas tecnologías”, un período de prueba de 30 días, y después menos de 180 días para que todo esté andando. ¿Será?
COSTO TOTAL
COSTO DEL VIAJE
3,80 10,80 2,00 64,00
1,90 1,80 2,00 1,60
■ Si bien la sesión se desarrolló sin la presencia de público en el recinto por temor a incidentes, en la puerta del Palacio Vasallo se congregaron desde el mediodía agrupa-
El titular del Ejecutivo municipal sostuvo ayer que el aumento del boleto votado ayer ayuda a poder equilibrar el sistema de costos del transporte. Además, se mostró confiado en que la experiencia de la tarjeta laboral pueda traer beneficios tanto a los usuarios frecuentes como al sistema de transporte. “El aumento mejora la situación y nos ayuda a poder equilibrar un poco el sistema de costos del transporte”, manifestó el titular del Ejecutivo municipal, para luego agregar que “estoy muy conforme porque ha salido un muy buen proyecto, fruto de la discusión de muchos concejales que debatieron desde distintas posiciones pero con la capacidad de escuchar a todas las partes y de buscar acuerdos y consensos”, destacó Con respecto a la implementación de la tarjeta laboral, el intendente afirmó que “la apuesta busca promover el uso del colectivo con una bonificación a través de la compra de 40 viajes, en tarjetas de 8 viajes cada una, para poder beneficiar, por un lado, a los trabajadores que utilizan el servicio dos o más veces por día y, por el otro, al sistema de transporte”, agregó.
ciones estudiantiles y piqueteros para protestar por la suba del boleto. Todo fue sin incidentes aunque con una paradoja: cuando se votó el aumento, ya se habían ido.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
SOJA RÉCORD. La mayor dificultad en el tránsito se observó desde Timbués a Rosario
Rutas y autopista colapsadas por el tránsito de camiones La Agencia de Seguridad Vial comenzó a desviar a los vehículos por caminos alternativos Fue una jornada complicada en la Autopista Brigadier General López que une las ciudades de Santa Fe y Rosario. Es que desde muy temprano, miles camiones coparon el asfalto y determinaron que una mano de la autopista se mantuviera cortada a partir del mediodía y hasta las 17, desde Timbués hasta Rosario. Un fuerte operativo implementado por la Agencia de Seguridad Vial, a cargo de Gustavo Franco, junto con personal de la Unidad Regional XVII de San Lorenzo y la II de Rosario, comenzaron a desviar el tránsito pesado por rutas alternativas que lo comunican con las cerealeras, que era su objetivo de descarga. De todos modos, quedó sobre la autopista hacia la noche una hilera ordenada de camiones que circulaba por la banquina y que no obstruía el paso. Los camiones comenzaron a colapsar la ruta la madrugada del jueves y los sectores más afectados fueron los accesos norte y sur de San Lorenzo y el de Villa La Ribera, en cercanías de Timbúes. Los camioneros llegaban y se encontraban con la autopista colapsada, debiendo detener la marcha y dejarlos estacionados donde podían, esto es sobre la misma cinta asfáltica. Y lo mismo les ocurría a los automovilistas, quienes terminaban optando por arriesgadas maniobras sobre las banquinas o en el mismísimo cantero central de la vía rápida, para zafar del bloqueo. A media mañana, las autoridades provinciales de la Agencia de Seguridad Vial, a cargo de Gustavo Franco, tomaron la decisión de cerrar el acceso de camiones desde Rosario, desviando el tránsito liviano por las rutas 11, 34 y 9, y dejando a los camio-
MARCELO MANERA
Los camiones obstaculizaron durante todo el día la circulación y generaron caos en el tránsito hasta las cinco de la tarde.
nes estacionados sobre una de las manos que posee la avenida de Circunvalación rosarina, donde se formó una doble fila. Cerca de las cinco de la tarde, la situación estaba controlada, aunque los operativos continuaban para mantener el orden en la autopista. Si bien las causas de semejante colapso son muchas, una de las que circuló durante toda la tarde tenía que ver la caída en el sistema de control de cartas de porte
de la Administración Federal de Impuestos (Afip) que impidió el normal ingreso de los vehículos en las terminales porturias. Al respecto, Franco destacó que la versión surgió de los propios camioneros que esgrimían esas razones a la Policía, pero que no se había podido chequear con la Afip; sin embargo constaba en las actas policiales. De todas maneras, de los datos recogidos en la ruta, la causa del colapso no era
sólo una. Según destacaron los camioneros, el paro que llevaron adelante los aceiteros retrasó las entregas, lo que determinó que luego, cuando la medida de fuerza finalizó, todos apuraran la entrega del cereal debido a que una vez recogida la cosecha tiene un tiempo útil en su camino hacia el puerto. Otro de los argumentos estaba vinculado con la cosecha récord de soja, estimada en 52 millones de toneladas.
CASA PROPIA. EL ACTO SE LLEVARÁ A CABO HOY, EN LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO
Escrituran los primeros cien Fonavi de Santa Fe Un centenar de vecinos recibirán hoy las escrituras de sus viviendas. Será un hecho histórico ya que son las 100 primeras viviendas sociales que se escrituran en la provincia que pretende extenderse a las 61 mil familias que nunca contaron con un título de propiedad. Si bien hasta ayer no se conocían bien los detalles de los departamentos que iban a ser escriturados, los vecinos iban a recibir el título de propiedad en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), ubicada en Santa Fe y Mitre. Estas primeras titularizaciones se desprenden de un convenio firmado por el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz, en septiembre pasado, que estipulaba la colaboración entre la provincia y el municipio para instrumentar la ley N° 12.953 de titularización de viviendas sociales construidas por el Estado santafesino, votada en 2008. La normativa provincial tiene como objetivo “otorgar seguridad jurídica” mediante la entrega de la escritura a más de 61 mil familias que, por diversas causas, no han podido acceder al título del inmueble que ocupan. En la oportunidad, el gobernador señaló que la firma del convenio, era “un pun-
to de partida esperado para resolver la situación de prácticamente la totalidad de los ocupantes de viviendas Fonavi, que están demandando permanentemente la seguridad para quedarse en el lugar que hoy están ocupando”. Binner aseguró que a lo largo del tiempo “ha sido una lucha muy difícil el tema de la vivienda en nuestro país, porque siempre tuvimos planes no sustentables” que no lograron financiar “un proceso continuo de producción de viviendas y, por lo tanto, se agotaron en sí mismos”. El mandatario provincial indicó que hasta ese momento nunca se había solucionado tampoco “el problema de la tenencia, la seguridad de que esa vivienda iba a ser de su propiedad”, por lo que “este convenio es un paso fundamental para mejorar el entorno de los ocupantes, sus viviendas y el propio hábitat”, destacó el gobernador. Binner señaló que esta administración provincial invirtió “más de 90 millones de pesos” para la finalización de unidades habitacionales del Plan Federal I aunque a Santa Fe “no le correspondía hacerlo”, aseguró. El acuerdo se firmó en septiembre pasado y tiene como objetivo establecer el procedimiento de implementación de la ley
En septiembre del año pasado, Binner y Lifschitz firmaron un acuerdo para las escrituras.
provincial Nº 12.953 de Titularización de Viviendas Sociales, en el marco de la unidad ejecutora creada por la resolución N° 1.836/09 del gobierno provincial. Entre los puntos importantes del con-
venio se destaca la posibilidad de que los beneficiarios se informen en los centros municipales de distrito (CMD) sobre las etapas de implementación en los conjuntos habitacionales de la ciudad de Rosario.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
EN PARALELO. Rosario se encamina a tener dos centrales obreras, ambas con el liderazgo de Hugo Moyano
La CGT al borde del cisma Ferrazza, líder de la central obrera, anunció que su sector no irá al congreso que hoy debe elegir autoridades en Sportivo América. Si no hay respuesta a los reclamos del oficialismo habrá ruptura La CGT Rosario está a un paso del cisma. Desde el frustrado congreso de noviembre del año pasado, cuando abrieron un cuarto intermedio tras el pedido de tregua que realizó Hugo Moyano, las dos partes que se disputan la conducción de la CGT local se vienen midiendo, dejando pasar el tiempo, buscando consenso, aunque en el fondo siempre supieron que la unidad era casi imposible. Finalmente llegó el día de contar los congresales de cada uno de los sectores. El oficialismo, que proponía la continuidad de Néstor Ferrazza, anunció ayer que no concurrirá al congreso de hoy en Sportivo América porque “no están dadas las condiciones”. “Queremos que haya garantías legales para asistir al congreso, y esas garantías no están” dijeron, al tiempo que enviaban un mensaje al líder de la CGT nacional, Hugo Moyano, explicándole las razones de la medida. Casi simultáneamente el poderoso sindicato de camioneros local, representado en Rubén López, el otro candidato a conducir la central obrera, anunciaba que concurriría al congreso, apoyado en 65 gremios y 150 congresales que dice tener por estas horas. “Si no van, se labrará el acta correspondiente y el compañero Moyano nos aseguró que él acompañará las autoridades que se elijan mañana”, se dijo desde la Agrupación Juan Domingo Perón. “Si ellos dicen que tienen la cantidad de congresales que dicen tener, y la cantidad de gremios que los apoyan, sería lindo que mañana se acerquen y contemos los porotos” había desafiado ayer López en una conferencia de prensa donde presentaron la lista completa, en
MARCELO MASUELLI
Ferrazza, actual titular de la CGT, y López, de Camioneros, no llegaron a un acuerdo.
momentos en los que todavía se dudaba de la participación del oficialismo. “No nos vamos a dejar atropellar por nadie” dijo Ferrazza en diálogo con El Ciudadano. Aunque resaltó la alineación con el secretario general de la CGT nacional, Hugo Moyano, la que aclaró que no se rompería pese al congreso que se realizará hoy, Ferrazza dijo: “Si las cosas no se dan, habrá dos CGT”. En un comunicado enviado a la pren-
sa, las autoridades actuales de la CGT definieron el congreso de hoy como “un acto de imposición sin formalidad ni legalidad”, mientras que en otro pasaje lo califican como “un congreso autoconvocado de algunos gremios de Rosario”. En el comunicado advierten que no hubo presencia de los miembros del consejo directivo de la CGT nacional, que no está garantizada la personería gremial de algunos sindicatos y que están
CONFLICTO EN EL MULTIMEDIOS LA CAPITAL Y UNIÓN CIVIL, ENTRE LOS TEMAS DESTACADOS
La Legislatura volvió a sesionar Corresponsalía Santa Fe
La Legislatura de la provincia retomó ayer su actividad después de tres semanas. No se trataron temas de fondo, pero en ambas cámaras hubo declaraciones respecto de los trabajadores despedidos –y luego reincorporados– por el Multimedios La Capital. En el Senado, el bloque oficialista hizo pública su preocupación a través de un proyecto de declaración, firmado por los radicales Federico Pezz, Eduardo Galaretto, Rodrigo Borla, Felipe Michlig y Héctor Aquino y el socialista Juan Carlos Zabalza, asimismo avalado por el Partido Justicialista. También la Cámara de Diputados se ocupó del tema. A partir de un proyecto de comunicación de Alberto Cejas y Silvia De Césaris quedó planteada la preocupación del cuerpo. En ambos casos, los proyectos habían sido redactados antes de que la empresa acatara –anteayer– la conciliación obligatoria. Diri-
gentes de la Asociación de Prensa de Santa Fe siguieron desde las barras ambas sesiones y dejaron en claro su apoyo a la posición del Sindicato de Prensa de Rosario.
Unión civil, en mayo En el Senado se presentó formalmente un proyecto de Juan Carlos Mercier a través del cual se propone que la unión estable de parejas –un proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados– no sea tratada ni resuelta por la Legislatura provincial. Se trata de un proyecto de resolución en el que se sostiene que deben ser los legisladores nacionales quienes aborden el tema. Para justificar el pedido, Mercier puso como ejemplo el denominado “Pacto Civil de Solidaridad Francés” y señaló que la competencia para definir cualquier norma referida a la unión de parejas es el Congreso y no de las provincias. La unión civil es una figura que vie-
nen impulsando los organismos que pelean por la diversidad sexual y la igualdad de derechos, como obra social, créditos, vivienda, entre otros. Como el tema no fue habilitado por el Ejecutivo para su tratamiento en sesiones extraordinarias, Mercier logró que sus pares voten ayer un pedido de preferencia de una sesión a partir del inicio del período ordinario –1º de mayo–, por lo cual la iniciativa del senador opositor se trataría entre el 6 y el 13 de mayo.
dispuestos a asistir a un nuevo congreso con contralor de la CGT nacional y con las acreditaciones correspondientes. Rubén López, enterado de la decisión del oficialismo, le dijo a El Ciudadano: “Nosotros vamos a hacer el plenario como corresponde, certificaremos todo y los veedores de la CGT nacional certificarán todo lo actuado”. Sobre la aparente falta de garantías que denuncia Ferrazza, López dijo: “Ellos recibieron en su momento una carta documento con el día y el horario del congreso; mañana estará el veedor de la CGT nacional. Por lo tanto el proceso es absolutamente normal” aclaró. En relación al posible cisma que se podría producir en la CGT local, según las palabras del propio Ferrazza, López senaló que “la fractura está hecha desde el momento en el que 65 gremios dejaron de participar en la CGT, un año y medio atrás. Esto es un proceso que lleva mucho tiempo y nunca nadie se acercó para cambiarlo”. Luis Filleaudeau, candidato a secretario adjunto por la lista que encabeza Rubén López, dijo ayer por la tarde: “Hemos agotado todos los intentos para encontrar la unidad. Creemos en la unidad del movimiento obrero, pero no nos gusta amontonar. En cualquier democracia se sabe que la mayoría conduce y los que pierden acompañan” dijo sin saber todavía de la ausencia del sector que representa al oficialismo. Hoy a las 10 habrá congreso, con la ausencia del oficialismo, nada más y nada menos. El cisma de la CGT está a un solo paso.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. El incremento de haberes contempla $400 no remunerativos que en septiembre pasarán al básico
Suba del 36% para aceiteros Los trabajadores de los sindicatos de Rosario, San Lorenzo y la Federación cobrarán un salario inicial de 4.000 pesos, según acordaron con la Ciara, cámara que agrupa a las mayores empresas del sector Guillermo Griecco El Ciudadano
Empleados aceiteros de Rosario y San Lorenzo, y también los obreros agrupados en la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso, consiguieron en negociaciones paritarias con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) elevar el salario básico inicial a 4 mil pesos. El incremento contempla una cifra no remunerativa de 400 pesos hasta septiembre próximo, cuando ese mismo monto se incorpore al básico. En rigor, unos 15 mil trabajadores aceiteros de todo el país se alzaron con un aumento de haberes calculado entre el 33 y el 36 por ciento. El acuerdo también considera otros beneficios para los empleados del sector y regirá, en forma retroactiva, desde el 1º de abril. “Llegamos al salario mínimo, vital y móvil, que según un estudio de la Escuela de Estadísticas de la Facultad de Ciencias Económicas (de la Universidad Nacional de Rosario) se ubica en el orden de los 4 mil pesos”, destacó Adrián Dávalos, secretario general del Sindicato Aceitero de Rosario y secretario adjunto de la Federación. Las reuniones paritarias se realizaron en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, y por la Ciara participaron directivos de las principales compañías agroexportadoras, como Vicentín, Bunge, Dreyfus, Cargill, Molinos Río de la Plata, entre otras. El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (Soear) junto al Sindicato Aceitero de San Lorenzo y la Fede-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Cosecha gruesa. Los trabajadores que se beneficiarán con la suba son unos 15 mil.
ración solicitaron en conjunto, aunque manteniendo sus respectivas autonomías –de hecho el sindicato sanlorencino que conduce Pablo Reguera no integra la Federación–, que las empresas aceiteras nucleadas en la Ciara unifiquen por primera vez convenios colectivos de trabajo y negociaciones salariales. En los sindicatos aceiteros de Rosario y San Lorenzo, donde se concentra la mayoría de las principales plantas procesadoras de granos, el sueldo mínimo para un trabajador que recién se inicia en la
CONFLICTO POR EL FRENO A LAS IMPORTACIONES DE ACEITE OLEAGINOS0
actividad está hoy en 3.600 pesos, tal como se había acordado con las firmas cerealeras en diciembre del año pasado. Aunque desde este mes comenzarán a cobrar los 400 pesos no remunerativos, que, como se dijo, pasarán al básico en septiembre. Así, un sueldo para la categoría más baja se ubicará en los 4 mil pesos y para la más alta en 5.055, sin contar pagos adicionales. En este sentido, cabe acotar que para los turnos rotativos de lunes a viernes de los trabajadores aceiteros se agrega un
plus del 18 por ciento, mientras que para la rotación de los fines de semana debe sumarse un extra del orden del 30 por ciento. Un salario básico de los operarios de la Federación estaba, antes de la paritaria, en 3 mil pesos. En efecto, la reciente mejora rubricada en este caso con la Ciara representa una suba de mil pesos para las categorías más bajas. Según informó Dávalos, la variación salarial que tuvo la Federación Aceitera en menos de un año fue del 82 por ciento, mientras que para el sindicato rosarino que él comanda la evolución del salario, si se la coteja con igual mes del año pasado, fue del 60 por ciento. “Es uno de los mejores convenios de trabajo a nivel nacional. Llegamos a esta situación después de años de lucha, de unidad, de solidaridad y también de huelgas, aunque en este caso no hubo necesidad de llegar al conflicto”, indicó Dávalos en diálogo con este diario, al tiempo que informó que las grandes empresas aceiteras “gastan menos del 2 por ciento de la facturación anual en el costo laboral, en pagar salarios”. El secretario adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, Hugo López, anticipó que antes de fin de año podría revisarse el acuerdo, ante “las constantes subas de precios”. En la misma sintonía se pronunció Dávalos. “La comisión salarial quedará abierta, y si antes de fin de año tenemos fuertes vaivenes económicos volveremos a negociar aumento de salarios”, dijo el titular de Soear.
LA BOLSA DE CEREALES CALCULÓ UN RÉCORD DE 54,5 MILLONES DE TONELADAS
China confía en superar Elevaron la proyección la disputa con Argentina de la cosecha de soja El vicecanciller de China, Li Jinzhang, aseguró ayer que su país tiene “plena confianza” en alcanzar una “rápida solución” en la disputa con Argentina por el bloqueo de las importaciones de aceite de soja. Según publicó la prensa del gigante asiático, el funcionario chino expresó que “es normal que en el comercio internacional surjan problemas de este tipo”. “Ahora, tenemos que resolverlo a través del diálogo, basándonos en el principio de mutua conveniencia, desarrollando una colaboración pragmática”, enfatizó Jinzhang.
El conflicto se originó cuando las autoridades chinas frenaron las importaciones de aceite de soja fabricado en Argentina, aduciendo que los embarques que estaban por zarpar de Buenos Aires contenían exceso de solventes. Para intentar destrabar los envíos de aceite de soja, el canciller Jorge Taiana recibió esta semana en su despacho al embajador de China en Argentina. Y además, el gobierno envió a Pekín al ex secretario de Agricultura Carlos Cheppi, donde analiza con funcionarios el modo de superar la disputa.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires incrementó ayer su proyección para la cosecha de soja, el principal cultivo del país, de 53,5 a 54,5 millones de toneladas, tras destacar los “elevados y firmes resultados alcanzados por los núcleos productivos y su periferia”. La entidad indicó que las “favorables condiciones climáticas permitieron un importante avance de cosecha en los últimos ocho días”, y precisó que hasta el momento se logró recolectar 27,5 por ciento del total de la superficie sembrada. Remarcó luego que “salvo en secto-
res puntuales, los rendimientos regionales alcanzados continúan igualando e incluso superando los promedios históricos”. Hasta el presente se recolectaron casi 5,2 millones de hectáreas –el 69 por ciento en las regiones núcleo (norte y sur)– donde se registraron los mayores progresos de trilla. La Bolsa de Cereales señaló que “los promedios productivos de ambas regiones continúan superando las marcas históricas” (logran una media de 35,6 quintales por hectárea), por lo que concentran el 73 por ciento del volumen nacional acumulado a la fecha, de 17,4 millones de toneladas.
Viernes 9 de abril de 2010
El Ciudadano
& la gente
TRIPLE PLAY. Para la Cámara, “no existe competencia desleal” como planteó Telecom
Telecombo: el cable llega con tono Las operadoras de televisión por cable podrán ofrecer telefonía en simultáneo Las empresas operadoras del servicio de televisión por cable podrán ofrecer en forma simultánea a sus clientes telefonía básica; así lo dispuso la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La modalidad conocida en el mercado como “triple play” había sido resistida por la operadora de telefonía Telecom, la cual había planteado una medida cautelar para que la Justicia prohíba a los cableoperadores ofrecer ese servicio. Así, a raíz de este fallo de la Sala III del Tribunal, los operadores de cable también podrán brindar el servicio de telefonía. Al presentar el recurso ante la Justicia, la empresa Telecom había asegurado que la autorización a las operadoras de cable para brindar el servicio de telefonía constituye una “competencia desleal”, puesto que existe otra medida cautelar que les impedía a las empresas telefónicas ofrecer servicio de televisión paga. No obstante, para los camaristas Jorge Argento y Sergio Fernández, de la Sala III, esa “competencia desleal” invocada por Telecom no existe, ya que se trata de normativas diferentes. Los jueces consideraron que para que las telefónicas puedan ofrecer servicios de televisión paga, se debe regir por la recientemente reformada ley de Radiodifusión. Esa ley, que fue una de las más impulsadas por el gobierno durante el año pasado, actualmente se encuentra suspendida a raíz de una medida cautelar dictada días atrás por la Cámara Federal de Mendoza. Ese fallo fue apelado en las últimas horas por el gobierno ante la Corte Suprema de la Nación. En cuanto a la situación de las operadoras de cable, los jueces recordaron que el servicio de telefonía que ofrecen está reglamentado por la ley de Telecomunicaciones. “Hacer lugar a lo requerido importaría adentrase sobre planteos que requieren de debate y que, por ende, se corresponden con el pronunciamiento propio de una sentencia definitiva”, señalaron los jueces, al de-
EL LÍDER PRO EN MATEO BOOZ
Macri en Rosario, lejos de escuchas Sin perder tiempo, y en una estudiada acción para recuperar la iniciativa política, Mauricio Macri llega hoy a Rosario para encontrarse con jóvenes PRO en la Sala Mateo Booz desde las 19.30 previa conferencia de prensa. Ayer se encargó de responder desde todos los ángulos posibles las imputaciones del juez federal Norberto Oyarbide, quien lo citó a prestar declaración indagatoria como sospechoso de integrar una asociación ilícita que interfirió comunicaciones telefónicas de un familiar de una víctima del atentado a la Amia y de algunos de sus familiares. “Me es imposible no pensar con suspicacia que no hay intencionalidad política en todo esto”, afirmó Macri a la prensa. Y deslindó cualquier responsabilidad en los delitos que se le imputan. Por la mañana, Macri visitará las localidades provinciales de Venado Tuerto y Rafaela como parte de la estrategia de instalación nacional de su eventual candidatura presidencial.
Cableoperadores podrán ofrecer ambos servicios, pese a la postura de telefónicas.
CONVOCAN VÍA FACEBOOK AL MONUMENTO POR LA LEY DE MEDIOS La convocatoria realizada vía web para defender la aplicación de la ley de Medios Audiovisuales tendrá su apéndice en la ciudad hoy a las 19.30 en el Monumento a la Bandera: a la misma hora en distintos puntos del país la convocatoria es “para que la libertad de expresión sea real y no una libertad de
sestimar el planteo de Telecom. Pero, el juez consideró que la presentación de Telecom –a diferencia de lo que ocurrió con la de las empresas de cable– no cumplía con los elementos indispensables para una medida cautelar. La empresa argenti-
empresa. Para que todas las voces encuentren su lugar y puedan escucharse. Para poder conocer la realidad y no sólo lo que unos pocos nos dicen que es. A favor de la ley de Medios de la democracia y su inmediata puesta en vigencia”, dice la invitación que circula por el sitio de internet Facebook.
no-italiana apeló esa decisión porque consideró que afectaba el principio de igualdad del artículo 16 de la Constitución y que se originaba una competencia desleal. Los operadores de cable podían ofrecer telefonía, pero no las telefónicas viceversa.
Política y economía 9
CONTRA FALLO DEL JUEZ GRIESA
El Banco Central apela contra “fondos buitres” El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prepara la apelación del fallo del juez estadounidense Thomas Griesa que dispuso el embargo de una cuenta de 105 millones de dólares, y confía en que la Corte de Nueva York revierta esa disposición, como ya lo hizo en anteriores oportunidades. “Todavía estamos dentro de los plazos legales, por lo cual se está terminando de armar el andamiaje jurídico de la apelación, que será presentada en los próximos días”, dijo ayer una fuente del BCRA. En tanto, el embajador argentino en los Estados Unidos, Héctor Timerman, atribuyó a “una chicana de los fondos buitres” a la coincidencia entre el embargo de reservas del Central y el viaje a EEUU que inicia hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El vocero de la autoridad monetaria explicó que “en principio se mantiene el statu quo sobre la cuenta, es decir, los recursos permanecen congelados”. “Esto significa que más allá del dictamen del juez de Nueva York, los fondos buitres, que reclaman el cobro de sus acreencias en default, no pueden disponer de los recursos”, agregó. Tras la apelación que realizará el equipo legal del Banco Central, el nuevo fallo de la cámara se conocerá más adelante en el tiempo, y “hasta entonces la cuenta seguirá congelada, como ocurre desde 2006”, dijo la fuente. Añadió que se trata de “la única cuenta que está involucrada”, por lo que “no hay ningún problema para la operatoria normal que realiza el Banco Central con sus reservas”. La confianza de la Argentina en que la decisión de Griesa puede ser revertida radica en que “hay un par de causas previas donde fallos similares resultaron posteriormente revertidos por la Cámara de Apelaciones de Nueva York”. Esos casos fueron los embargos que trabó el magistrado, en una oportunidad sobre fondos de la Administración de la Seguridad Social (Anses), poco después de la reestatización del sistema previsional; y en otra ocasión sobre recursos del Banco Nación.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
BANCA-ROTA. Quejas del oficialismo y acuerdo entre oposición dura y centroizquierda mientras el Congreso sigue sin debate
“Muy difícil” que haya sesión Así lo dijeron los K augurando la continuidad del parate parlamentario y ratificando su estrategia de retacear quórum si la oposición sigue con la pretensión de “imponer” agenda. Del otro lado pidieron sesión especial “Va a ser muy difícil” que el Congreso arranque con las sesiones, se plantó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en una defensa de la estrategia oficialista de retaceo de quórum para enfrentar, según la interpretación del kirchnerismo, la voluntad opositora de ahogar la ostión nacional desde el Parlamento. Ante la casi certeza de que efectivamente la semana próxima no habrá reuniones ordinarias, los bloques antiK acordaron ayer apuntar por el lado de la Cámara baja con un pedido de extraordinarias para el martes próximo, al que se sumaron a última hora varios legisladores de la llamada centroizquierda que no bajaron al recinto el miércoles último. Randazzo argumentó que el quórum es “una herramienta” constitucional válida que en esta oportunidad utiliza el Frente para la Victoria, y recordó que años anteriores fue usada por la oposición que hoy critica su uso. En la misma línea, el jefe del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, mostró la puerta de salida al asegurar que sus legisladores están dispuestos a “negociar” una agenda parlamentaria. “El Congreso no funciona desde que la oposición es mayoría. Antes, el oficialismo conseguía el quórum”, enfatizó el santafesino tras la queja por el intento del arco opositor de “imponer una agenda” propia sin respetar el equilibrio de fuerzas parlamentarias. “Consensúen la agenda, muchachos, yo estoy abierto a hacerlo”, desafió en tono campechano el kirchnerista. Desde la vereda de enfrente, los duros de la oposición buscaron sumar aliados tras los reiterados fracasos en garantizar las sesiones como, al inicio del año legislativo, se habían ufanado de poder hacer. Así, los diputados que comandan la estrategia de enfrentamiento total con el kirchnerismo se reunieron ayer con referentes de la centroizquierda y acordaron llevar a cabo una sesión especial el próximo martes en la Cámara baja, con el objetivo de reactivar el Congreso y resistir finalmente el DNU que creó el Fondo de Desendeudamiento. Con autocríticas y pases de factura cruzadas, representantes de todas las bancadas opositoras presentaron así un pedido
Sabbatella insistió con que se discuta el tema de fondo
TÉLAM
Contra lo que esperaba, la oposición “unida” no puede garantizar el quórum propio.
HASTA EL SOBRINO ESTÁ “DESCONCERTADO” POR FALTAZO DE MENEM El ex diputado Adrián Menem admitió ayer que está “sorprendido y desconcertado” por el nuevo faltazo de su tío, el ex presidente Carlos Menem, a la fallida sesión del miércoles en el Senado, aunque igual aseguró que “no hay ningún acuerdo” con el kirchnerismo para obturar la estrategia de la oposición unificada. “Estaba convencido de que iba a ir, por eso declaré eso cuando me pre-
de convocatoria extraordinaria ante la Presidencia de la Cámara baja. Según el radical Rubén Lanceta, “todos los bloques de la oposición” están de acuerdo en esa vuelta de tuerca. Se refería así a la UCR, la Coalición Cívica, el PRO, el Peronismo Federal, el socialismo, el GEN y el interbloque de 11 legisladores de centroizquierda representados por Claudio Lozano. La clave del “éxito” de esta convocatoria
guntaron ayer por la mañana, por eso estoy tan sorprendido y desconcertado”, aseguró el sobrino del ex mandatario. Y no se hizo cargo: “Habrá que preguntarle a él cuáles son las razones” de su ausencia en la Cámara alta, donde por esa actitud la oposición no reunió el quórum necesario para rechazar –como pretendía– el decreto que creó el Fondo de Desendeudamiento.
estaba precisamente en la aceptación o no del sector de centroizquierda que encabeza el titular de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, ya que sin su acompañamiento los anti-K no llegan al quórum de 129 diputados para iniciar la sesión especial. Lo que terminó de convencer a la centroizquierda fue –según sus voceros– la actitud del oficialismo de no bajar al recinto el miércoles último. “Después de eso, no es-
El titular del bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario en la Cámara de Diputados, Martín Sabbatella, acusó a la oposición de no querer debatir el uso de las reservas porque “los obligaría a decir que el camino alternativo es el ajuste”. “Lo que hay que hacer es salir de la discusión sobre el reglamento, sobre si DNU sí o no, y discutir la cuestión de fondo, que es la utilización de las reservas, donde se encuentra el problema desde hace cuatro meses”, dijo el diputado. En ese sentido, el ex intendente de Morón dijo que una parte importante de dirigentes de la oposición “no quieren debatir la cuestión de fondo porque quedaría evidenciado que plantean las recetas de siempre, ajuste o endeudamiento a tasas más altas. Los obligaría a decir la verdad de lo que están pensando como camino alternativo”, agregó. El legislador criticó a una “oposición muy dura que no tiene intencionalidad política de destrabar (el tratamiento de los temas) y están claramente obsesionados en trabar, desgastar y poner palos en la rueda”. El bloque que preside Sabbatella presentó un proyecto de ley para autorizar el uso de excedentes de reservas del Banco Central para cancelar deuda pública.
tamos en desacuerdo con una especial”, resaltó el diputado del SI Eduardo Macaluse. Otra es la visión del kirchnerismo respecto al parate parlamentario. Y así la expresó el senador Nicolás Fernández: “Del otro lado no quieren tratar nuestros temas”, dijo tras resaltar que “es ilógico” que el bloque oficialista le “preste quórum” a la oposición, en momentos en que ese sector espera tratar temas contrarios al Ejecutivo.
EL VICE BONAERENSE SUFRIÓ UNA “LESIÓN COMPATIBLE CON ANEURISMA”
LA PRESIDENTA MINIMIZÓ LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS
Balestrini fue operado de nuevo y sigue grave
Cristina recibió a su par chileno Sebastián Piñera
La presidenta Cristina Fernández y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reunieron ayer con la esposa del vicegobernador del principal distrito del país, Alberto Balestrini, en el hospital donde se encuentra internado tras haber sufrido un grave accidente cerebro vascular. Por la “lesión vascular compatible con un aneurisma” que sufrió el miércoles último, Balestrini debió ser operado ayer por segunda vez, tras lo cual lo trasladaron nuevamente a la unidad de terapia intensiva del Hospital San Martín de La Plata. Balestrini, también presidente del PJ bonaerense, se encontraba en la tarde del miércoles en su residencia platense cuando sufrió una descompensación, por lo que fue rápidamente trasladado al hospital. Allí le realizaron una tomografía, y tras descubrir una importante hemorragia, le practi-
La presidenta Cristina Fernández recibió ayer en Buenos Aires al flamante presidente de Chile, el derechista Sebastián Piñera, quien así cumplió con su primer viaje al exterior. La jefa del Estado calificó como “excelente” la reunión, elogió al pueblo chileno por la forma en que está sobrellevando las consecuencias del terremoto del 27 de febrero pasado y resaltó que las diferencias de signo político con su par trasandino no afectarán las relaciones bilaterales. “Tuvimos una excelente reunión, hablamos sobre la situación en Chile (después del terremoto), y el presidente nos informó sobre las etapas para superar la tragedia, y la verdad lo están haciendo muy bien. Nosotros ratificamos nuestro aporte”, dijo Cristina en una conferencia de prensa junto a su par chileno en Ca-
TÉLAM
El segundo de Scioli sigue en terapia.
caron por la noche la primera intervención para remover un coágulo en el cerebro. La segunda operación, ayer, consistió en una “resolución endovascular a través de un catéter” para mejorar su estado de salud.
sa de Gobierno. La mandataria agregó que repasó con Piñera “temas bilaterales, obras entre ambos países y pasos de frontera”. Los dos mandatarios aprovecharon el encuentro para intercambiar gestos: el gobierno argentino otorgó finalmente el plácet a Miguel Otero como nuevo embajador de Chile en Buenos Aires, pese a los reparos por su pasado pinochetista (integró la gestión del dictador Augusto Pinochet) y Piñera ratificó su aval a la postulación de Néstor Kirchner como titular de la Unasur. “Algunos pensaron que el hecho de que el gobierno chileno sea de signo político no similar al de Argentina podría afectar las relaciones. Quiero garantizar que en absoluto sucederá una cosa así”, remarcó la presidenta, quien anoche partió a Estados Unidos para participar, entre el lunes y el martes, de la cumbre sobre seguridad nuclear.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CIFRAS. El año pasado hubo 12.080 infectados, 626 fallecidos y otros 247 decesos cuya causa todavía se estudia
La gripe H1N1 tendrá este año menos casos en el país La vacunación masiva en los grupos de riesgo y los tratamientos precoces bajarán la tasa de incidencia La circulación del virus de la gripe H1N1 en la Argentina será este año menor que en 2009, gracias a la provisión de 11 millones de dosis de la vacuna monovalente para los grupos de riesgo y la indicación precoz de tratamientos antivirales para el resto de la población, anticiparon ayer médicos infectólogos. La evaluación que hicieron los especialistas de los resultados obtenidos tras el brote de la pandemia, el año pasado, que en Argentina registró su pico máximo entre el 20 de junio y el 3 de julio, concluyó con que la gripe H1N1 “es una patología no benigna, de alta transmisibilidad, pero de bajo índice de mortalidad”. Estas conclusiones fueron difundidas ayer durante un simposio que organizó la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), en la sede de la Academia Nacional de Medicina, en el barrio porteño de Palermo. “La circulación del virus será menor, ya que disponemos de 11 millones de dosis para los grupos de riesgo y la población vulnerable, mientras que para el resto de la población se indicará el tratamiento precoz con antivirales”, dijo Daniel Stamboulian, presidente de Funcei. El especialista subrayó la importancia de la vacuna monovalente en este momento en que “hay que enfrentar el virus con más fuerza” y sostuvo que la vacuna trivalente, que combate otras dos cepas, “se destinará este año a los adultos mayores”. La gripe es una enfermedad respiratoria aguda de alcance mundial, que ocasiona un gran impacto en la salud, ya que cada año puede afectar alrededor del 15 por ciento de la población adulta y hasta el 40 por ciento de los niños, y producir cerca de
Nueva esperanza en el combate a la esclerosis múltiple
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Las medidas preventivas, junto con la vacunación, son el modo de frenar la gripe.
500.000 muertes a nivel mundial. En la Argentina cada año mueren 3.600 personas por gripe y se registran altas tasas de internación por enfermedades derivadas. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja para concientizar a la población sobre la importancia individual y colectiva de la vacunación antigripal. La OMS se ha impuesto el reto de inmunizar a por lo menos el 75 por ciento de la población en riesgo. En la Argentina hay 12 millones de personas que integran estos
grupos, mientras que la tasa de inmunización en esos sectores alcanza sólo al 26 por ciento, y en el caso de los niños la vacunación no supera el 10 por ciento. La presentación del informe ayer contó con cifras difundidas por el Ministerio de Salud de febrero de 2010 que registró en 2009 casi un millón y medio de casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI). De ese total llegaron a laboratorio 28.792 muestras, de las cuales 12.080 correspondieron a H1N1. En tanto, se confirmaron 626 defunciones en 21 provincias, mientras que las causas de otras 247 está en estudio.
Una nueva droga para el tratamiento de la esclerosis múltiple que se encuentra en fase de estudio para su aprobación fue dada a conocer en la VII Reunión Latinoamericana sobre esa enfermedad discapacitante. Los resultados de ese encuentro médico realizado el mes pasado en Bariloche fueron difundidos en un informe en el que se precisó que la droga que se encuentra en la fase de prueba III se denomina laquinimod y está destinada a tratar las recaídas por esclerosis múltiple. Esa enfermedad que afecta la producción de mielina y degenera las neuronas afecta según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a 2.500.000 personas en el mundo, de las cuales alrededor de 6.000 se encuentran en Argentina. Adriana Carrá, neuróloga jefa del Área de Enfermedades Desmielinizantes del hospital Británico de Buenos Aires, explicó que “el nuevo inmunomodulador activo que se administra por vía oral se encuentra en desarrollo clínico avanzado en dos grandes estudios de fase III, destinados a poder tratar las recaídas y los episodios de remisión por esclerosis múltiple”.
EN JORNADAS EN LA CIUDAD DE LA PLATA PIDIERON LA AMPLIACIÓN DE LOS ALCANCES DE LA LEY 26.364
LA FRENARON LOS CABLES
Capacitan sobre trata de personas
Cayó de un quinto piso y sigue viva
El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, afirmó ayer que no existe libertad sexual en ámbitos como prostíbulos, saunas o whiskerías, donde hay desde secuestro de púberes hasta sometimiento de adultas por falta de otras opciones, así que hay que extender el alcance de la ley 26.364 sobre trata de personas. El tema abrió la primera de dos jornadas sobre trata y delitos conexos que delibera en el Colegio de Abogados de La Plata, para capacitar a más de 200 fiscales y funcionarios de la Justicia bonaerense a fin de detectar e investigar este delito a través de otros vinculados como corrupción de menores, supresión de la identidad o averiguación de paradero. “Debemos lograr que ya no sea gracioso que un adolescente se inicie sexualmente en un prostíbulo, sauna o whiskería, ámbitos en lo que no existe li-
BOLIVIANOS ESCLAVIZADOS Un operativo policial rescató ayer a 80 ciudadanos bolivianos que eran explotados en un taller textil de la localidad de Lomas del Mirador del partido bonaerense de La Matanza. Según voceros de las fuerzas de seguridad, las circunstancias en que fueron halladas las personas hacen suponer que se trata de “trabajo esclavo”. Los allanamientos tuvieron lugar en tres talleres, dos de ellos en Lomas del Mirador y el tercero en Laferrere.
bertad sexual y hay desde secuestro de púberes hasta sometimiento de adultas sin otras opciones, así que no funciona la figura de «consentimiento»”, fundamentó Casal.
El funcionario anunció la creación de una comisión provincial contra la trata, a la que definió como “un problema que requiere la intervención compleja del Estado con participación ciudadana”. “Más del 90 por ciento de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas explotadas sexualmente, por una deshumanización de la mujer por la cual es tratada como objeto hasta transformarla” en una mercancía más, siendo el tercer tráfico ilegal más rentable después de las armas y las drogas, planteó Casal. “No por ser (el de trata) un delito federal deben las autoridades provinciales estar ajenas, por lo cual debe tratarse con su competencia federal y su incumbencia en las provincias”, afirmó la procuradora general de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, María del Carmen Falbo, partícipe de la reunión.
Una niña de cuatro años que cayó ayer desde una ventana del quinto piso del edificio donde vivía en la ciudad de Buenos Aires permanecía internada en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica en el hospital Garrahan pero su vida no corría peligro, según voceros policiales que investigan las causas del accidente. El hecho ocurrió en un departamento de Santiago del Estero 117, donde la pequeña vive junto a su mamá y sus hermanos. Un portavoz informó que “en primera instancia se sabe que la niña estaba sola en la casa ya que su mamá había salido junto con su hermano para acompañarlo al colegio”. Precisó además que “la menor impactó primero sobre un aire acondicionado y luego el tendido de cables eléctricos amortiguó su caída, antes de golpear sobre el asfalto”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CASO GURRUCHAGA. “El chico tiene severos problemas de drogas y más de 40 antecedentes”, dijeron voceros de la pesquisa
Se entregó el presunto homicida del heladero Tiene 15 años, es conocido como Rengo y luego de hablar con el juez fue trasladado al Ho.Pro.Me Un adolescente de 15 años, apodado Rengo, que era buscado por el homicidio de Diego Gurruchaga, ocurrido el mes pasado luego de un asalto a una heladería de zona sur, se presentó en forma espontánea ante el juez de Menores 4ª. El chico lo hizo acompañado de su madre y luego que charlar brevemente con el juez fue trasladado al Ho.Pro.Me, ubicado en barrio Echesortu. Fuentes del caso mencionaron que el pibe, a quien apuntan como autor del disparo, posee “severos problemas de drogas y más de 40 antecedentes”. Todavía falta apresar a otro joven, de entre 20 y 24 años, quien está plenamente identificado. El adolescente, se presentó anteayer a la tarde junto a su madre ante el juez de Menores Edgardo Fertita. El chico, de 15 años, no es punible, por lo que el magistrado le dio intervención a la secretaría de la Niñez y luego fue trasladado al hogar de protección de la infancia (Ho.Pro.Me.) del cura Tomás Santidrián, ubicado en Castellanos al 1200. El muchacho había sido buscado la semana pasada por la Policía en varios puntos de villa Moreno, pero sin éxito. Solamente incautaron una moto, que se presume fue la utilizada para trasladarse hasta la heladería con fines de robo. Voceros del caso mencionaron que la investigación se inclinó hacia el adolescente luego que al menos dos vecinas señalaran que el chico estaba diciendo que no podía dormir porque se le había escapado un tiro y había matado a alguien.
LEONARDO VINCENTI
Diego Gurruchaga fue baleado en la heladería ubicada en 27 de Febrero y Dorrego.
Además, las fuentes remarcaron que el día posterior al intento de robo a la heladería, el chico junto a otras tres personas, fue detenido por la Policía en el marco de una investigación por un delivery de drogas, pero luego de estar alojado un par de horas en sede policial, recuperó la libertad sin que nadie le hiciera mención al hecho ocurrido la noche anterior en la heladería
La Gata Alegría. Estos dos datos, más otros que son mantenidos en reserva por los pesquisas, hacen presumir a los investigadores que el Rengo es el autor del disparo que mató al dueño del comercio ubicado en bulevar 27 de Febrero y Dorrego. Además, las fuentes remarcaron que el pibe siempre estaba armado y que proba-
ba las armas en un campito del barrio y que, según su madre, en los últimos tiempos se había tornado incontrolable. En relación al otro joven involucrado en el crimen, que está identificado por testimonios de varios vecinos de la zona donde reside y por el adolescente, que también lo ubicó en el lugar del hecho, hasta anoche no había podido ser localizado. El robo en el que Diego Gurruchaga fue herido de bala y que 11 días más tarde ocasionara su muerte, se registró cerca de las 20 del jueves 4 de marzo pasado, mientras el joven atendía la heladería de su familia llamada La Gata Alegría. A esa hora, dos personas ingresaron con intenciones de robar, por lo que llevaron a Diego a la parte de atrás y le dispararon en la cabeza. El joven cayó herido al piso y los ladrones huyeron a bordo de la moto. Momentos más tarde, personal de la seccional 5ª, con jurisdicción en la zona, y personal del Sies llegaron al lugar. Diego fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde fue internado en grave estado, ya que la bala se había alojado debajo de la oreja derecha y no era operable, por lo que el joven permaneció en coma farmacológico y falleció 11 días después. Cinco días luego del robo, y gracias a la convocatoria que familiares y amigos de Diego hicieron a través de la red social Facebook, se realizó una masiva marcha desde la puerta de la heladería hasta las escalinatas de la sede de Gobernación, donde se pidió el esclarecimiento del caso.
RAFAELA
EL HECHO FUE EL VIERNES PASADO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Hallan cocaína en el interior de una caja de alfajores
Arrestan a un joven por atacar a tiros a un vecino
Liberan por buena conducta a “dark” preso por crimen
Personal de la Brigada de Drogas con asiento en la ciudad de Rafaela detuvo a un hombre de 35 años, al que le secuestró una importante cantidad de cocaína oculta en una caja de alfajores. El operativo fue realizado anteayer por agentes antinarcóticos en una esquina de la ciudad de Rafaela, luego de casi ocho meses de investigación. El hombre, que se desplazaba en un Renault 11 color azul cerca del club Ben Hur, intentó escapar al ver a los policías, quienes mediante una rápida maniobra lo interceptaron en Irigoyen y Escalada. Al revisar el rodado, los agentes encontraron una caja de alfajores, en cuyo interior se hallaban recortes de diarios y debajo 90 pilas de cocaína envueltas en nylon. Además, los policías secuestraron dinero en efectivo, un celular y documentación, y arrestaron a Claudio M; quien quedó a disposición del Juzgado Federal de Santa Fe.
Un joven de 21 años conocido como Tarta fue detenido ayer en su domicilio de Villa Gobernador Gálvez luego de que un vecino del barrio que había sido baleado el viernes pasado lo acusara de ser el autor del disparo. El detenido fue identificado como Sebastián C. y en su domicilio se secuestró un arma de uso civil condicional que está siendo peritada para ver si es la misma con la que se agredió al denunciante. En la madrugada del viernes Germán D. recibió un balazo en el rostro, con ingreso por la mejilla derecha y salida por el omóplato izquierdo, mientras conducía una moto por su barrio acompañado de su primo. El muchacho fue trasladado al hospital provincial de Rosario adonde permaneció dos días internado y quedó fuera de peligro. En su declaración, que brindó a los policías desde el centro asistencial, dijo que
su agresor era un vecino del barrio con quien tenía diferencias desde hacía un tiempo. Y que, por eso, lo interceptó mientras él viajaba en moto con su primo y sin mediar palabra le disparó. A raíz de sus dichos los investigadores de la comisaría 25ª realizaron a primera hora de ayer un allanamiento en un domicilio de Alvear al 800 y detuvieron al Tarta, quien intentó fugarse por los techos según dijo una fuente policial. El muchacho quedó imputado de “lesiones gravísimas”. También en su domicilio incautaron un revólver calibre 32 largo, color negro, que ahora se está peritando para establecer si fue el arma agresora. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción 12ª, que se encontraba en turno el día del ataque. Una fuente de la pesquisa deslizó que el móvil de la agresión habría sido por diferencias en el “chiquitaje” de la venta de marihuana en el barrio.
Un adolescente de una tribu urbana “dark” que en 2007 había sido condenado por el homicidio de un chico de 15 años en el barrio porteño de Villa Lugano fue liberado porque los jueces entendieron que mejoró su conducta y puede reinsertarse a la sociedad. La medida fue adoptada por el Tribunal Oral de Menores 1 (TOM1) en favor de S.P; de 19 años, quien había sido encontrado culpable del “homicidio simple” de Gastón Massimino, un fallo que fue confirmado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal. “Pasaron apenas dos años y medio desde que fue condenado y ya le dan por cumplida la pena, que pasó mayormente bajo un régimen de liberad asistida”, se quejó Alejandro Massimino, padre de la víctima. “Para el tribunal está reeducado y dicen que lo prioritario es su reinserción social, pero la verdad es que estamos ante un asesino que se la llevó de arriba”, añadió Massimino, y adelantó que apelará la decisión.
Viernes 9 de abril de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
ZONA SUR. El detenido, de 28 años, es uno de los presuntos autores de la muerte de una beba de 8 meses, en octubre de 2009
Recapturado en una esquina Uno de los detenidos que a fines de febrero escapó de la Alcaidía Mayor, luego de tomar a un policía de la sección Economato como rehén, fue arrestado anteanoche en inmediaciones de Mitre y Doctor Riva Un joven de 28 años que a fines de febrero pasado se fugó junto a otras 16 personas de la Alcaidía Mayor, ubicada detrás de la Jefatura de Policía, fue recapturado anteanoche cuando se encontraba parado en una esquina de la zona sur. Con esta detención, son nueve los fugados que ya volvieron tras las rejas, mientras que otros ocho continúan en calidad de prófugos. Según informaron voceros de la Unidad Regional II, anteayer cerca de las 22.30, personal de Comando Radioeléctrico que circulaba por la zona de Doctor Riva y Mitre vio a un joven al que reconoció como uno de los que el pasado domingo 28 de febrero se escapó de la Alcaidía Mayor, luego de tomar de rehén a un policía, despojarlo de su arma reglamentaria y darse a la fuga por el portón que da a avenida Francia. Se trata de Cesar Nicolás Z., de 28 años, que está detenido procesado por el homicidio el Naiara Rissi, una beba de 8 meses que falleció el 3 de octubre del año pasado, cuando ella y su padre quedaron en medio de un tiroteo entre dos grupos de personas en Cerrito al 5600. Esa noche, el hombre iba a recibir amigos en su casa, por lo que salió con su hija a buscar harina para hacer unas pizzas, cuando se originó la balacera entre dos grupos y uno de los proyectiles alcanzó a la beba. La bala le ingresó por la axila y le salió por el cuello. La niña fue internada de urgencia en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, pero falleció a las pocas horas. Vecinos del lugar apuntaron a tres personas como los autores de los disparos, y el
MARCELO MANERA
César fue detenido por el crimen de una nena, luego que vecinos quemaran su casa.
abuelo de la menor –sargento de policía– salió a buscarlos. Uno fue herido supuestamente por el sargento, y falleció horas después en el Hospital de Emergencias. El segundo –César Nicolás Z.– fue baleado cuando intentaba huir por los techos, mientras que el tercero fue apresado por vecinos, quienes antes de entregarlo a la Policía le dieron una golpiza. César quedó alojado en el penal de la co-
misaría 15ª, a disposición de la Justicia. La evasión de los 17 reos de la Alcaidía Mayor –por la que luego fueron procesados siete policías– ocurrió el domingo 28 de febrero, cuando personal la sección Economato de la UR II entró al penal para entregar las raciones de cena. El problema fue que uno de los efectivos que ingresó, lo hizo con su arma reglamentaria, una pistola calibre 9 milímetros,
y varios reclusos del pabellón 3 lo golpearon en la cabeza y lo tomaron de rehén. Los internos le sustrajeron el arma, y utilizándolo como escudo humano se apoderaron de dos escopetas con municiones de goma, para luego subirse a la camioneta de Economato y salir del predio. Cuando pasaron por el portón del frente, uno de los policías que estaba en la garita de control se dio cuenta de la situación y disparó contra los presos para intentar detenerlos. Sin embargo, desde el vehículo los reos respondieron la agresión y el efectivo recibió un impacto de bala de goma, detallaron voceros del caso. Cerca de las 19.30, los 17 presos restantes del pabellón 3, quienes no se quisieron ir, tomaron como rehén al guardiacárcel de ese sector, le apuntaron con un arma y exigieron que se hicieran presentes integrantes de la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), para asegurar su seguridad. Por su parte, efectivos de Comando Radioeléctrico vieron la camioneta robada pasar a toda velocidad por Francia y, a la altura de calle La Vincha, la interceptaron y comenzaron a disparar contra el vehículo. Tras este enfrentamiento, los agentes recapturaron a cuatro de los reclusos: Sergio Luis B., Rodolfo Andrés A., Juan Leonardo F., y Diego Martín F.. El 5 de marzo, efectivos de la UR II apresaron a otros dos: Carlos Javier L. y Eduardo Aníbal M. En tanto, el 12 cayeron Rubén Edgardo P. y Carlos Miguel Fernández. Con César Z. –detenido ayer a la mañana–, los recapturados suman nueve.
ESTABAN SEPARADOS DESDE HACÍA CINCO AÑOS, PERO VIVÍAN EN DOS CASAS UBICADAS EN EL MISMO TERRENO, EN EL BARRIO PLATENSE DE LOS HORNOS
Asesinó a su ex mujer y la enterró bajo su cama Una mujer que estaba desaparecida desde agosto del año pasado fue hallada asesinada y enterrada bajo el piso de una casa de Los Hornos, partido bonaerense de La Plata, donde vivía su ex marido, quien confesó el crimen al ser detenido por la Policía. Fuentes policiales identificaron a la víctima como Mónica Bauzá, de 43 años, quien estaba desaparecida desde el 18 de agosto pasado, cuando, según su ex marido, Juan Agustín Segovia, de 50, salió rumbo a su trabajo en la localidad de Gonnet y no regresó. El hallazgo se produjo tras el arresto de Segovia, quien se hallaba prófugo desde diciembre último y al ser encontrado anteayer por la Policía cuando mendigaba por el barrio porteño de Constitución confesó que había matado a su ex mujer de un palazo y que luego la había enterrado en su casa. Ayer a la madrugada, efectivos de la Dirección de Investigaciones Complejas de La Plata hallaron el cuerpo al realizar excavaciones en la casa del acusado, situada en los fondos de la de su ex mujer, en la calle 68, entre 153 y 154, de Los Hornos, agregaron las fuentes. El cuerpo, vestido, calzado con zapatillas y tapado con una bolsa, fue hallado 60 centímetros debajo de un contrapiso realizado en el sector que habitaba Segovia. El confeso homicida vivía en ese lugar desde hacía cinco años, cuando se separó de su esposa y madre de sus tres hijos, uno de 26 años y dos menores de edad que vivían con ella y que ahora se investiga si sabían lo que había sucedido y no se animaron a contarlo, dijeron las fuentes.
TÉLAM
El ex marido de Mónica la asesinó en agosto del año pasado en el predio que compartían.
Según la pesquisa, Bauzá fue vista por última vez el 18 de agosto del 2009 y días después sus familiares denunciaron su desaparición en la seccional de Los Hornos. Si bien su ex marido aseguró entonces que la mujer había salido a trabajar y no había regresado, los familiares de Bauzá no le creyeron y desde el inicio sospecharon que él le había hecho algo, explicó la madre de la víctima, Marta Bauzá. Durante la investigación judicial, lleva-
da adelante por la fiscal platense Ana Medina, los familiares aportaron a la causa evidencia de que Segovia solía maltratar a Bauzá y, en el marco de esa hipótesis, en diciembre pasado se dispuso realizar un allanamiento en las viviendas de ambos ex integrantes de la pareja. Un jefe policial contó a Télam que el procedimiento, realizado el 7 de diciembre pasado, fue llevado a cabo con el consentimiento de Segovia, quien dejó pasar a la Po-
licía y la guió en sus tareas. No obstante, en un momento del operativo el hombre dijo que iba hasta el dormitorio de sus hijos, en el sector de la casa de su ex mujer, oportunidad que aprovechó para escapar del lugar sin llevarse dinero, ropa, su celular ni sus remedios para la diabetes. Desde entonces nada más se supo de él hasta anteayer, cuando una comisión de detectives de Investigaciones Complejas de La Plata lo encontró mendigando y vestido como un indigente en la zona de Constitución. Al verse rodeado por la Policía, Segovia confesó que había matado a su ex esposa y que la había enterrado en un piso de su vivienda. Por orden judicial, la Policía excavó el lugar indicado por el sospechoso y encontró el cuerpo de Bauzá debajo del piso donde estaba la cama del acusado. La madre de la víctima dijo que el hallazgo confirmó las sospechas que desde el inicio tuvo la familia: que Mónica nunca había salido de su casa y que algo le había sucedido bajo su propio techo. La mujer cree que sus nietos menores de edad pudieron ser testigos de lo sucedido y que no se atrevieron a contarlo, lo que también es objeto de investigación judicial, al igual que el conocimiento del hecho que pudo tener el hijo mayor de la pareja. Hugo Bauzá, uno de los hermanos de la víctima, aseguró que está convencido de que su sobrino mayor, que es policía, actuó como cómplice. “Creo totalmente que actuó como cómplice. Mi ex cuñado es una persona muy enferma, diabética, y no pudo cavar el pozo solo”, dijo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Mundo Cuatro mujeres en órbita para comadrear a gusto La Estación Espacial Internacional (ISS) alberga por primera vez a cuatro mujeres en órbita. Siete astronautas flotaron ayer desde el trasbordador Discovery hacia la estación espacial, donde fueron recibidos por la tripulación de seis miembros de la ISS. Tres especialistas de la misión eran mujeres: Dottie Metcalf-Lindenburger, de 34 años, ex profesora de ciencias; Stephanie Wilson, de 43 años, que ya tiene dos misiones de transbordador en su haber, y Naoko Yamazaki, de 39 años, astronauta de la agencia espacial japonesa desde 1996. La cuarta mujer en la ISS, la astronauta estadounidense Tracy Caldwell Dyson, llegó a la estación el domingo pasado en una nave rusa Soyuz.
La tableta informática iPad se vende como pan caliente El fabricante informático Apple vendió 450.000 iPad desde su puesta a la venta el sábado y los propietarios de la flamante tableta descargaron desde entonces 600.000 libros electrónicos, indicó el presidente de la compañía, Steve Jobs, en conferencia de prensa. “Fabricamos (los iPad) lo más velozmente posible”, subrayó Jobs al presentar la última versión del sistema operativo para el exitoso teléfono multifunciones de Apple, el iPhone. El presidente de Apple indicó que los propietarios del iPad descargaron 3,5 millones de aplicaciones para el aparato entre el sábado y ayer. El sábado, primer día de ventas, se habían comercializado 300.000 iPad en Estados Unidos.
El gobierno cubano convoca a manifestación popular El gobierno cubano convocó ayer al pueblo a movilizarse en las calles, el próximo 1º de mayo, en rechazo a lo que consideró como una cruzada de Estados Unidos y Europa para demonizar y desestabilizar al régimen socialista. “Daremos la pelea con nuestras ideas, en nuestras calles y en todos los escenarios internacionales”, anunció el diario Granma, al denunciar que “el imperio y sus aliados” realizan “una colosal operación de engaño” con la muerte en prisión, el 23 de febrero, del opositor Orlando Zapata, un albañil de 42 años en huelga de hambre por 85 días. “¡El próximo 1º de Mayo recibirán de nuestro pueblo y sus trabajadores una contundente e inequívoca respuesta del apoyo a la Revolución!”, subrayó la editorial.
Ponen a dieta a cientos de erizos con sobrepeso Un centro escocés de protección de animales anunció ayer que tuvo que poner a dieta a cientos de erizos antes de poderlos devolver a la naturaleza debido a que su sobrepeso les impedía enrollarse en forma de bola para protegerse de los predadores. El Scottish Wildlife Rescue Centre recogió a los animales para el invierno, que este año fue particularmente duro en Escocia. “Los erizos llegaron en diciembre, pero sólo empezaron a dar muestras de acumular peso a finales de enero”, explicó el responsable del centro, Colin Seddon, en un comunicado que anuncia la reintroducción en su hábitat natural en la región de Pitlochry (centro de Escocia). “Perdieron un poco de peso porque redujimos su ración diaria de comida para gato, pero les dejamos algunas reservas de grasa porque tal vez no hemos salido todavía de la ola de frío”, declaró.
mundo@elciudadanoweb.com
PELOTA CON MECHA. El primer riesgo será el partido Estados Unidos-Inglaterra
Al Qaeda amenaza con volar estadios Un mensaje terrorista de cara al Mundial fue difundido por la cadena CBS La red terrorista Al Qaeda amenazó a Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia con atentar contra sus selecciones de fútbol durante la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 y con “poner patas arriba a los estadios”, según un comunicado del grupo jihadista Mushtaqun Lel Paraíso (Anhelo al Paraíso) que fue citado ayer por la cadena estadounidense CBS. El mensaje adjudicado a Al Qaeda destaca: “Todos los controles de seguridad y aparatos de rayos que Estados Unidos enviará, después de leer esta declaración, no serán capaces de detectar explosivos como los que se colocarán en los estadios por una simple razón que anunciaremos en su momento”. “Qué increíble sería el partido Estados Unidos-Inglaterra cuando se transmite en directo en un estadio repleto de espectadores y el sonido de una explosión retumbe en las tribunas, todo el estadio se pone patas arriba y el número de cadáveres se cuenta en decenas y cientos, si Alá quiere”, amenaza la esquela macabra y que, supuestamente, lanzó la organización islámica a los organizadores del evento. Cabe recordar que estadounidenses e ingleses comparten el grupo C del torneo y que jugarán entre sí el 12 de junio, al día siguiente de la fecha inaugural del Mundial, en la sede de Rustenburgo. Según la CBS, el texto difundido por los terroristas resalta que esos países junto a Francia, Alemania e Italia “forman parte de la campaña cruzada sionista contra el Islam”. “Se usarán explosivos indetectables para los controles de seguridad, como pasó con los 50 gramos de explosivos que se transportaron a la ciudad de Detroit en un
NA/AFP
El Mundial de Sudáfrica se acerca y la posibilidad de posibles atentados también.
avión de una compañía de Estados Unidos”, agrega el comunicado, en referencia al nigeriano Umar Faruk Abdulmutalab, quien logró superar unos meses atrás todos los controles de seguridad durante un vuelo entre Ámsterdam y Detroit en una operación que, según destacó otro mensaje adjudicado a la red terrorista, “causó daños al gran mito de la inteligencia norteamericana”. En aquel momento Al Qaeda reconoció que un “error técnico” provocó el fracaso del intento de hacer explotar el avión cuando se acercaba al destino.
Por su parte el gobierno de Sudáfrica resaltó que tomará todas las medidas de seguridad necesarias y recordó que sus fuerzas de seguridad frustraron un complot de la misma organización extremista para realizar un atentado durante el Mundial. El Centro Nacional de Inteligencia del país organizador del Mundial resaltó que el año pasado, por medio de las fuerzas de la Policía y agentes norteamericanos, detuvo en Somalia y Mozambique a varios ciudadanos que trabajaban para la red terrorista, según indicaron.
MÁS VÍCTIMAS FATALES POR DESLAVE DE UN MORRO
ACUERDO DE OBAMA Y MEDVEDEV
Brasil: suman 157 los muertos por las lluvias
Desarme: Rusia y EE.UU. dieron el sí
El deslizamiento de tierra que anteayer arrasó a decenas de viviendas en Niteroi, ciudad aledaña a Río de Janeiro, elevó a 157 el número de muertos por las lluvias en la región, saldo que podría aumentar ya que los bomberos estiman en más de 200 las personas sepultadas. El secretario de Servicios Públicos de Niteroi, José Mocarzel, dijo a la prensa que la favela Morro do Bumba fue construida hace 25 años sobre un depósito de basura que se cubrió con tierra, lo que la hace particularmente vulnerable a los deslizamientos de lodo tras las lluvias, y explica las emanaciones de gases tóxicos registradas. El enorme deslave prácticamente destruyó el lugar, donde bomberos recuperaron ayer 11 cuerpos. En tanto, 25 personas
heridas fueron rescatadas de entre los escombros, informaron las autoridades. El jefe de bomberos de esa localidad, Pedro Machado, estimó que más de 200 personas habrían quedado sepultadas bajo el lodo y afirmó que el personal de rescate trabaja arduamente en busca de sobrevivientes. “Según el testimonio de los vecinos, unas 200 personas podrían estar bajo los escombros, pero es impreciso, quizás sean más”, dijo Machado a la agencia AFP. Este nuevo drama eleva al menos a 157 el número de muertos en el estado de Rió de Janeiro, según datos proporcionados por la defensa civil, tras las lluvias torrenciales registradas el lunes y martes pasado, que provocaron inundaciones y deslaves en Brasil.
Los presidentes estadounidense Barack Obama y ruso Dimitri Medvedev firmaron ayer en Praga un histórico tratado de reducción de armas nucleares, tras meses de intensas negociaciones bilaterales. Obama afirmó que el nuevo tratado Start hará “más seguros al mundo y a Estados Unidos”. Sin embargo, en un comunicado, el Kremlin afirmó que el tratado de desarme sólo será viable si Washington limita el despliegue de un escudo antimisiles en Europa, uno de los temas que suscita más diferencias entre los dos ex adversarios de la Guerra Fría. Las dos potencias, que juntas poseen más del 95 por ciento de las armas nucleares del mundo, demostraron un “liderazgo responsable y global al firmar el acuerdo”, añadió el mandatario estadounidense.
16 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
MARCOS HIZO DOS EN RESERVA
CENTRAL 0 - ARGENTINOS 1
Figueroa, el apellido gol
“Tenemos un plantel corto”
Marcos Figueroa fue la gran figura del encuentro preliminar jugado en Arroyito. El delantero, que no es tenido en cuenta por el nuevo cuerpo técnico ni por el anterior, viene jugando en reserva desde hace seis meses y con dos goles en el triunfo sobre Argentinos sumó el tercero en dos cotejos. Fue el mismo que marcó en el empate en La Bombonera. Central manejó el partido desde el comienzo. Siempre tuvo la intención de convertirse en protagonista. A los 5 minutos Abecasis desbordó y mandó un centro que Fernández no pudo capitalizar. A partir de la primera llegada, los delanteros locales fueron determinantes en el trámite del partido. Diez minutos más tarde Figueroa, de media chilena, exigió a Quiros. Y a los 38, tras centro desde la izquierda, el delantero anotó el primero de cabeza. Al rato, Fernández habilitó al delantero, quien definió a la derecha tras dejar a dos defensores en el camino. Ya en el complemento Central fue por más, pero no pudo llegar a concretar un gol más de ventaja. Argentinos pudo haber llegado al descuento a través de Villarroel, en la única situación que dispuso en el segundo tiempo.
Leonardo Madelón se tiene fe para lo que viene, pero le preocupa que el equipo se haya quedado sin piernas Golpeado por la derrota ante Argentinos, el técnico de Central, Leonardo Madelón, enfrentó a la prensa y dejó dos oraciones: “Tenemos un plantel corto” y “noté al equipo sin piernas”, que repitió en varias ocasiones, y que dejan ver que la empresa por sacar al Canalla de este duro momento resultará indefectiblemente difícil. “Imaginábamos que iba a pasar otra cosa, en el primer tiempo tuvimos las chances más claras y no las supimos aprovechar, y cuando estábamos bien noté que nos estábamos quedando sin piernas y en un plantel corto se siente”, expresó Madelón. Luego, justificó el triunfo del Bicho, al que calificó de merecido. “Después del gol manejaron la pelota y tuvieron varias chances de liquidarlo antes, pero hay que ponerse de pie rápido es un plantel corto y ya nos ponemos a pensar en Lanús”, declaró el entrenador. Más tarde el técnico auriazul demostró confianza y mucha fe para sacar esto adelante. “Sé que la carrera es dura y difícil y vamos a dejar a Central en primera, de eso no tengo dudas”. Otro punto a corregir es la falta de recursos para revertir un resultado desfavorable. “Nos cuesta dar vuelta un partido, el rival se abroquela bien y se nos hace muy difícil, en un momento buscaba un volante diferente en el banco y no lo tenía, es lo que hay”, se sinceró Madelón.
SÍNTESIS
Central
LEONARDO VINCENTI
“En el primer tiempo tuvimos las chances más claras”, aseguró Madelón.
PREOCUPA LA LESIÓN DE BURDISSO No sólo la derrota como local ante Argentinos dejó un saldo de amargura en el seno del cuerpo técnico de Central. El primer trago amargo apareció a los 33 minutos de la primera parte cuando en un choque involuntario con Facundo Coria quedó lesionado Guillermo Burdisso. Por el defensor ingresó Nahuel Valentini, de opaca labor. En principio se había plane-
ado trasladarlo al sanatorio Mapaci para realizarle los estudios que determinen la gravedad de la lesión, pero el jugador se opuso porque no sentía tanto dolor. De todas maneras, hoy se le efectuará un estudio con imágenes que determinará si la lesión del marcador central es una distensión ligamentaria o una rotura de los ligamentos internos.
2
Manuel García Luciano Abecasis C. Cuffaro Russo Cristian Godoy Rafael Delgado Ezequiel Reina Diego Migueles Federico Carrizo Leonel Aguirre Marcos Figueroa Nicolás Fernández DT: ADRIÁN CZORNOMAZ
Argentinos
0
Diego Quiros Federico Pistone Lucas Rodríguez Iván Falcón Matías Laba Nicolás Berardo Ciro Rius Lucas Villarroel Gonzalo Rodríguez Aníbal Alarcón Andrés Romero DT: F. DE SARASQUETA
GOLES PT: 38 y 40m Figueroa (RC). CAMBIOS ST: 14m Emanuel García x Reina (RC), 16m Gaspar Iñiguez x G. Rodríguez (AJ), 20m Ramiro Costa x Fernández (RC), 28m Yamil Cosenza x Aguirre (RC), 30m Rodrigo Díaz x Alarcón (AJ). ÁRBITRO: Juan Pafundi.
FIGUEROA BUSCARÁ RITMO DE JUEGO ANTE LANÚS PARA PODER ESTAR DESDE EL INICIO EN EL CLÁSICO
Que sume minutos La puesta a punto de Luciano Figueroa sigue su curso. Y la intención del cuerpo técnico, ya manifestada por el propio Leonardo Madelón, es que el jugador pueda sumar al menos 20 minutos el próximo domingo en la visita a Lanús. Así, Lucho dará el primer paso firme pensando en poder reaparecer desde el minuto inicial en el clásico ante Newell’s, una semana más tarde, Figueroa se lesionó el 8 de marzo pasado, jugando ante Gimnasia en La Plata. Si bien el delantero ya arrastraba una molestia muscular en la cara posterior del muslo derecho antes de que comenzara ese encuentro, la lesión se produjo ese día. Y Lucho tuvo que ser reemplazado antes de los 30 minutos de la primera parte. Desde entonces, Figueroa tuvo distintos inconvenientes en la re-
habilitación que demoraron su vuelta. Y las pruebas están a la vista. Un desgarro muscular demora habitualmente unos 21 días en sanar. Pero a 31 días del episodio, Lucho sigue fuera del equipo. Y recién podría volver al ruedo, y sólo para sumar unos minutos, a los 34 días de haber sufrido aquella lesión muscular, que en su momento fue anunciada como una “fuerte contractura”. Ya sea por un mal diagnóstico inicial, por haber cometido algún error en la rehabilitación, o por cualquier otra causa, Figueroa quedó al margen de los últimos cinco encuentros. Y recién jugaría, aunque parcialmente, el partido que viene ante Lanús. En total, en las trece fechas que se llevan disputadas, Lucho estuvo presente
TEMAS CANALLAS
EL DATO
380 son los minutos que lleva en cancha Luciano Figueroa sobre 1.170 que se llevan disputados en este Clausura. Hasta la lesión que sufrió en La Plata, Lucho fue titular consecutivamente desde la cuarta hasta la octava fecha, jugando ante Chacarita, Banfield, Colón, Arsenal y Gimnasia. El delantero logró dos tantos en su vuelta, ante Colón en Santa Fe y en la derrota ante Arsenal en Arroyito.
en cinco partidos, de los que sólo completó dos. Demasiado poco para la actual necesidad de Central, que además de estar apretado en la pelea por la permanencia, es uno de los equipos que menos goles convirtió en el torneo.
Siguen concentrados. Luego del encuentro de ayer el plantel regresó al predio de Arroyo Seco, en donde practicará en la mañana de hoy de cara al compromiso con Lanús, el próximo domingo a las 16.10. Después del entrenamiento matutino de hoy, los jugadores tendrán libre hasta mañana. Quedarán concentrados y por la tarde emprenderán el viaje rumbo a Capital. Siguen en capilla. Nahuel Valentini y Milton Caraglio continúan con cuatro amarillas. El defensor y el delantero no fueron amonestados por Pitana en la derrota con el Bicho y deberán cuidarse ante el Grana para no perderse el clásico ante Newell’s. Un nuevo debut. El delantero Fernando Coniglio, de 18 años, tuvo su estreno en la primera canalla. El juvenil ingresó por Diego Chitzoff a los 35 de la segunda etapa.
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
El Hincha 17
CENTRAL. MADELÓN LLAMÓ AL KILY GONZÁLEZ, QUIEN TIENE GANAS DE VOLVER Y CUYO CONTRATO CON SAN LORENZO VENCE EL 30 DE JUNIO
Una voz en el teléfono El jugador y el técnico estuvieron juntos cuando el equipo se salvó del descenso en el Clausura 2008
LEONARDO VINCENTI
¿Uno que vuelve? Cristian González sería tentado para que regrese luego de una temporada en San Lorenzo. Así, se le cumpliría el sueño al jugador de retirarse en Arroyito. ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La situación de Rosario Central en la tabla de promedios no permite que se pueda pensar en el armado del próximo plantel para la temporada que viene. Y está bien que así sea. No obstante, Leonardo Madelón, cuya continuidad en Arroyito aún no está confirmada para el torneo Apertura 2010 que comenzará después del Mundial que se disputará en Sudáfrica, comenzó a pensar en la conformación del plantel para encarar lo que vendrá. Según pudo averiguar El Hincha, el entrenador canalla llamó a Cristian González para saber si una vez que se termine su vínculo con San Lorenzo tendría deseos de volver a vestir la camiseta auriazul. El Kily no lo dudó y respondió que sí. Más allá de que la novela recién empieza, ambos se ilusionaron con poder volver a trabajar juntos como lo hicieron en el campeonato Clausura 2008, donde Leo Madelón era el técnico y Cristian González el capitán del equipo. Ese torneo del jugador fue el mejor desde que volvió de Europa y junto al actual entrenador canalla lograron dejar al equipo en primera sin siquiera jugar la Promoción. Desde el círculo íntimo del jugador aseguran que Leonardo Madelón fue el mejor técnico que tuvo el jugador desde su vuelta al fútbol local, tras una dilatada y fructífera trayectoria por las ligas más prestigiosas del medio europeo, y es por ese motivo que ambos empezaron a conversar. El presente de Kily en San Lorenzo de Almagro no es el mejor, su vínculo termina el 30 de junio próximo y la ida de Diego Pablo Simeone, el técnico que pidió al oriundo del barrio Las Delicias, estarían marcando que los días del juga-
ACOMPAÑANTE DE USANDIZAGA
SE OFRECIÓ LUCHO FIGUEROA
Viliguer irá a Sudáfrica
Interlocutor por Riquelme
En la reunión de comisión directiva celebrada el miércoles en la sede de calle Mitre, fue designado el vicepresidente primero Daniel Viliguer como el acompañante del presidente Horacio Usandizaga para viajar al Mundial de Sudáfrica en representación de Central. Finalmente, la elección de la dirigencia recayó en Viliguer, tras el pedido del propio Vasco para que lo acompañe a la próxima Copa del Mundo. Otro de los temas que se abordó en la reunión de comisión directiva fue determinar la fecha del acto eleccionario. Ya quedó descartado un posible adelantamiento de los comicios, tal como pretendían los grupos opositores, y la idea del mandamás canalla es que el llamado a las urnas se desarrolle en diciembre. La intención de Usandizaga será factible siempre y cuando las elecciones se realicen dentro de los 180 días de la asamblea general ordinaria para la aprobación del memoria y balance, que en principio se llevará a cabo antes del 30 de junio.
No deja de ser una expresión de deseo. O en todo caso, una mera especulación. ¿Juan Román Riquelme puede jugar en Central? Sería temerario asegurarlo. Pero al menos podría hacerse un sondeo, extraoficial, para conocer las intenciones del enganche en caso de que decida no seguir en Boca Juniors. Lo cierto es que Riquelme tiene un gran amigo en el plantel de Central. Se trata de Luciano Figueroa, con quien el creativo xeneize cultivó una relación de amistad en el paso del goleador por el club de La Ribera. De hecho, Lucho fue pieza clave en el equipo que se consagraría campeón del Apertura 08, de la mano de Carlos Ischia. Y se quedó hasta el Clausura 09, antes de emigrar al Genoa de Italia. El propio Figueroa se ofreció como interlocutor en caso de que Riquelme se desvincule de Boca, para que tenga a Central como potencial candidato. Así lo dejó entrever Lucho en una conversación que mantuvo con allegados a la comisión directiva canalla. Por ahora, no deja de ser un deseo.
dor en el Cuervo estarían contados. Seguramente Madelón tuvo en cuenta estas circunstancias antes de marcar el número telefónico del mediocampista rosarino.
El miércoles por la tarde, un allegado al jugador estuvo en la sede de calle Mitre para charlar con el tesorero Hugo Ruggiero, para acordar una compensación de cuentas, ya que el club mantie-
ne una deuda con el futbolista que surge de un premio que aún no se hizo efectivo y el jugador tiene pendiente el pago de una parte del palco que adquirió. Esta compensación es lo único que resta por acordar, ya que la institución ha saldado lo que le debía al ex jugador de la selección nacional por el contrato anterior. Por estas razones el tema económico no será un impedimento para que finalmente el Kily pueda volver al club de Arroyito. La incógnita pasa por saber si la dirigencia y el jugador recuperarán el diálogo. Hay que recordar que la ida de González de Central se dio entre otras cosas por la falta de diálogo con el presidente y con su hijo, Manuel Usandizaga. La relación que mantuvieron al comienzo se desvirtuó luego de los recordados dichos del presidente en la filial de Funes. A partir de allí la capacidad de conversación de ambas partes se acotó tanto que la dirigencia no hizo nada para retener al jugador y dejó que se fuera de la peor manera. Por esta razón antes de cualquier interés de iniciar una negociación Horacio Daniel Usandizaga y Cristian González tendrán que compartir un largo café. El escenario político también cumplirá un rol fundamental en la llegada o no de Kily González, ya que si las condiciones para su vuelta se cumplen, esto querrá decir casi con seguridad que el presidente auriazul estaría con ganas de seguir más allá de que el acto eleccionario de este año se desarrolle en el mes de diciembre y no en septiembre. Si bien el llamado del entrenador quedó nada más que en eso, todos saben que tratándose de un jugador de tamaña trayectoria y confeso hincha de Rosario Central, esta novela recién empieza. Se vienen días de definiciones. ¿Volverá el Kily?
18 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
NEWELL’S. SENSINI MANTENDRÁ A NÚÑEZ EN EL EQUIPO, FIDELEFF IRÁ POR INSAURRALDE Y FALTA EL REEMPLAZANTE DE ESTIGARRIBIA
Decisiones tomadas El triunfo frente a River casi ni pudo ser festejado por el plantel leproso, que ayer por la mañana puso primera en Bella Vista de cara al choque de mañana ante Chacarita. Como tampoco hay mucho tiempo para trabajar, lo más probable es que Roberto Sensini sólo reemplace a Juan Manuel Insaurralde y Marcelo Estigarribia, suspendidos por llegar a la quinta amarilla. Ignacio Fideleff ingresará por el chaqueño, pero el entrenador todavía no tiene claro quién irá por el paraguayo, ya que Leonel Vangioni, quien ayer recibió dos fechas de sanción por la roja frente a Tigre (cumplió una ante River) y no podrá estar a disposición del cuerpo técnico leproso. Sensini no tiene demasiadas alternativas para ocupar el sector izquierdo del mediocampo. Con Estigarribia y Vangioni afuera, las chances se reducen a Cristian Díaz (jugó en esa posición en reserva) y Juan Leandro Quiroga, cuyas últimas actuaciones no estuvieron a la altura de las circunstancias. Pero para que el Kichu se corra hacia la izquierda, tiene que ingresar un volante por la otra banda: podría ser Mauricio Sperduti o Franco Dolci. Esas serán las únicas dos variantes que realice Sensini frente a Chacarita. Es que el entrenador decidió mantener entre los once a Cristian Núñez, relegando en el banco otra vez a Joaquín Boghossian. Además, arriesgará a Sebastián Peratta y Mauro Formica, quienes acumulan cuatro amarillas y de ser amonestados frente al Funebrero no podrán estar en el clásico. La decisión de mantener a Núñez entre los once se basa, primero, en que el cuerpo técnico quiere darle una nueva chance al chaqueño, de floja labor ante River. Y también hay una intención de que Boghossian sienta un poco más el rigor y saque todo su potencial en la semana previa al clásico. La otra determinación de Roberto Sensini, la de arriesgar al arquero Peratta y Formica, se argumenta en la importancia que se le da al encuentro ante Chacarita y en la confianza de que ninguno de los dos está demasiado expuesto a la tarjeta amarilla. Igual, no deja de
NO ESTARÁ A DISPOSICIÓN DEL DT
Dos fechas para Vangioni
LEONARDO VINCENTI
Desde el vamos. Cristian Núñez vuelve a tener otra chance desde el arranque.
ser un riesgo. Así, el equipo para recibir mañana a Chacarita, desde las 16.10 y con arbitraje de Jorge Baliño, alistará a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Mauricio Sperduti o Franco Dolci, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Cristian Díaz; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Cristian Núñez. Además, hoy quedarán concentrados Nahuel Guzmán, Cristian Lema, Jonatan Hereñú, Juan Leandro Quiroga, Hugo Barrientos, Franco Dolci, Hernán Villalba, Mauricio Sperduti, Emanuel Dening, Diego Torres y Boghossian. El plantel entrenará en el complejo Bella Vista por la mañana y luego esperará por el cotejo frente al Funebrero en el complejo de Ricardone.
SENSINI NO HABLA CON LOS MEDIOS Roberto Sensini sigue sin hablar con la prensa, postura que adoptó luego del partido frente a Tigre, cuando se levantó la conferencia de prensa. Desde entonces, el entrenador decidió no hacer declaraciones ni en la semana ni tampoco el miércoles en el Monumental tras el triunfo frente a River. Hoy está prevista la última práctica en Bella Vista, en donde habrá contacto con los jugadores. Y aunque no fue confirmado, parece improbable que Sensini hable con los medios. Es más, algunos aseguran que hasta el final del torneo no habrá más conferencias.
Ayer se conoció la sanción del tribunal de disciplina respecto a la expulsión de Leonel Vangioni en el partido frente a Tigre. Y la noticia no fue nada alentadora para el volante leproso: recibió dos fechas de suspensión y no podrá estar mañana frente a Chacarita. Para tranquilidad del cuerpo técnico, podrá estar a disposición para el clásico. Tras la práctica de ayer en Bella Vista, Vangioni se había mostrado optimista sobre la sanción. “No tengo antecedentes (es su primera expulsión) y creo que me va a ayudar a recibir una sola fecha”, dijo. Pero en el cuerpo técnico fueron más precavidos y por eso no lo incluyeron en la lista de concentrados hasta conocer la sanción. Por la tarde se expidió el tribunal y se supo que la sanción era por dos fechas. Al cumplir una con River, debe purgar la restante mañana ante Chacarita. De todas maneras, voces leprosas indicaron que Vangioni la sacó barata: el tribunal tenía pensado aplicarle tres jornadas de suspensión, ya que por haber llegado a la décima amarilla frente a Estudiantes (se perdió los 25 minutos ante Argentinos Juniors, el cotejo frente a Vélez y el compromiso contra Racing) es reincidente. Pero finalmente decidieron darle dos fechas. El otro antecedente que jugaba a favor de Vangioni era la roja de Juan Manuel Insaurralde frente a Argentinos Juniors por una durísima entrada contra Ismael Sosa. Pero pese a la gravedad de la falta, sólo recibió una jornada de inhabilitación. En consecuencia, al cuerpo técnico se le complicaron las cosas porque Vangioni iba a ser el reemplazante de Marcelo Estigarribia, quien llegó a la quinta amarilla frente a River.
JORGE ACHUCARRO INDICÓ QUE EL EQUIPO VOLVIÓ A HACERSE FUERTE EN DEFENSA Y ESO TRANSMITIÓ SEGURIDAD AL RESTO
“Volvimos a la normalidad” “Logramos un triunfo importante frente a River, pero ya hay que dejar eso atrás y pensar en lo que viene, que es el partido con Chacarita”. Las palabras de Jorge Achucarro, autor de la conquista en el Monumental, sintetizan el pensar leproso: dar vuelta la página y ponerse a pensar en el choque de mañana frente al Funebrero. “Somos concientes que no veníamos jugando nada bien, y aunque no se jugó el gran partido, ganamos y eso es lo importante, que sumamos los tres puntos. Tenemos un par de días de tranquilidad hasta el próximo partido, que tenemos que tomar con muchísima seriedad para volver a ganar en casa”, amplió el delantero paraguayo. Para Achucarro, “se volvió a la normalidad”. “Estuvimos bien parados atrás y eso
SE VIENE EL TERCER ACHUCARRO El festejo de Jorge Achucarro en el Monumental indicó que está a la espera de un hijo: “Voy por el tercero. Si sale varón, lo hago hincha de Newell’s. Y capaz que le pongo Marcelo de nombre, por Bielsa. O mejor Gerardo, por el Tata (Martino), así me lleva al Mundial de Sudáfrica”.
nos dio una seguridad a todo el equipo para poder buscar el gol, que conseguimos en el arranque del segundo tiempo”, indicó. El delantero agregó que “la idea es ir paso a paso en los próximos partidos” y tra-
tar de hilvanar un par de resultados positivos para terminar “lo más arriba posible”. “Se viene Chacarita, un rival duro, ante el que tenemos que lograr un triunfo en casa porque sino lo que conseguimos en River no sirve de nada”, agregó. “En el plantel no pensamos en Central todavía. Primero está Chacarita. Si pensamos en el clásico antes que en el próximo partido, nos equivocamos”, aseveró el guaraní. Por último, habló de su futuro: “El préstamo vence en junio y todavía de Atlas de México no se acercaron a hablarme. La gente de Newell’s quiere contar conmigo, pero no hay nada dicho hasta que no vendan uno o dos jugadores. Yo prefiero quedarme en Newell’s y tener continuidad”.
LEONARDO VINCENTI
“Se viene un rival duro”, dijo Achucarro.
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
El Hincha 19
& la gente
CLAUSURA. LA ACADEMIA SIGUE PELEANDO LA PROMOCIÓN Y EL TOMBA CONTINÚA COMO ESCOLTA
Pobre reparto en Avellaneda
PRÓXIMA FECHA (14a) HORA PARTIDO
SÁBADO 10 DE ABRIL 16 Newell’s vs. Chacarita J. Baliño 18.10 Huracán vs. Gimnasia P. Lunati 20.15 Independ’te vs. San Lorenzo H. Baldassi DOMINGO 11 DE ABRIL 16 Lanús vs. Central G. Favale 18.10 Vélez vs. Banfield J. P. Pompei 20.15 Atlético Tucumán vs. River S. Laverni LUNES 12 DE ABRIL 14 Godoy Cruz vs. Tigre 16.10 Estudiantes vs. Racing 18.10 Boca vs. Arsenal 20.15 Argentinos vs. Colón
Racing y Godoy Cruz jugaron mal y terminaron como empezaron: 0-0 para el olvido Pasó muy poco en Avellaneda. Racing y Godoy Cruz decepcionaron en el cierre del capítulo 13 del Clausura con un amargo 0-0. Con los dientes apretados. Así jugaron Racing y Godoy Cruz en el primer tiempo. Intentaron mucho, aunque hicieron muy poco. El conjunto de Miguel Ángel Russo tuvo la iniciativa. Sabía de la derrota de Central y por eso fue en busca del triunfo para conseguir oxígeno en la pelea por escapar de la Promoción. Sin embargo, la Academia fue un equipo largo e inconexo entre sus líneas. Así, Hauche y Bieler quedaron a kilómetros de
distancia de los mediocampistas. Por ende, el local inquietó poco a un seguro Ibáñez. ¿Godoy Cruz? No se apresuró. Salió a jugar sabiendo que ganando se subía a la cima, pero no se regaló. Bien parado en el fondo, el mediocampo mostró la solidez que los caracteriza, aunque no tuvo claridad en los metros finales. Las más claras del primer tiempo fueron para la Academia: un disparo desviado de Hauche y un remate de Rosano que rebotó en el palo derecho de Ibáñez. Poco pasó en el complemento. Los nervios se apoderaron de los 22 protagonis-
0
0
Godoy Cruz
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Sebastián Rosano Bruno Zuculini Adrián Lucero José Luis Fernández Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO
Nelson Ibáñez Francisco Dutari Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Federico Higuaín César Carranza DT: OMAR ASAD
RESULTADOS Y GOLEADORES DE LA 13 FECHA
EQUIPO
1
Escobar
Arsenal
0
Huracán Clara
1
Chacarita
1
Lanús
2
Vismara
Gimnasia
Castillejos 2
2
Pérez 2
River
Independiente
1
Mancuello
0
Newell’s
1
Achucarro
Banfield
2
San Lorenzo
0
Estudiantes
1
Battión, Ramírez -p-
Vélez
0
G. Fernández
Colón
3
Boca
0
Argentinos
1
Fuertes, Bertoglio 2
Central
0
Sosa
Racing
0
Godoy Cruz
42 46 48 40 48 47 44 43 34 35 29 33 46 31 36 31 28 27 36 30
21 29 34 30 30 35 32 35 42 33 30 35 51 39 44 43 38 48 54 50
0
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Carlos Luna (Tigre) 2º Marco Pérez (Gimnasia) Rubén Ramírez (Banfield) Facundo Parra (Chacarita) 3º Mauro Obolo (Arsenal) Martín Palermo (Boca) Andrés Silvera (Independiente) 4º Ismael Sosa (Argentinos) Esteban Fuertes (Colón) Gonzalo Castillejos (Lanús) Santiago Silva (Vélez) Federico Higuaín (Godoy Cruz) 5º Jorge Achucarro (Newell’s) Gary Medel (Boca)
GOLES
9 9 7 7 7 6 6 6 5 5 5 5 5 4 4
PROMEDIOS
POSICIONES a
Fondacaro, Luna 2 -1p-
PE PP GF GC
Banfield 63 32 18 9 5 Independiente 61 32 18 7 7 Argentinos 57 32 15 12 5 Newell’s 56 32 16 8 8 Estudiantes 55 32 16 7 9 Vélez 53 32 15 8 9 Colón 53 32 14 11 7 Lanús 51 32 14 9 9 Arsenal 44 32 12 8 12 San Lorenzo 43 32 12 7 13 Central 42 32 10 12 10 Godoy Cruz 41 32 10 11 11 Boca 38 32 9 11 12 River 33 32 8 9 15 Chacarita 32 32 9 5 18 Gimnasia 32 32 8 8 16 Racing (1) 31 31 8 7 16 Huracán 30 32 7 9 16 Tigre 29 32 8 5 19 Atl. Tucumán (1)27 31 6 9 16 *Clasifican los mejores 6 de esta tabla. (1) Suspendido a los 23 PT. Iban 0-0.
1º Mauro Boselli (Estudiantes)
NA
Atl. Tucumán
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG
JUGADOR Y EQUIPO
Adrián Lucero intenta cubrir el cabezazo de Olmedo. Racing y Godoy Cruz, sin ideas.
3
EQUIPOS
GOLEADORES
CAMBIOS ST: 16m Juan Carlos Falcón x Zuculini (R), 19m Luis Fariña x Lucero (R), 23m Pablo Lugüercio x Hauche (R) y Sergio Sánchez x Dutari (GC); 31m Rodrigo Salinas x Carranza (GC) y 40m Jairo Castillo x Higuaín (GC). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Diego Abal.
Tigre
N. Pitana P. Loustau J. Collado R. Furchi
RUMBO A LA SUDAMERICANA
tas y recién a los 34 minutos hubo una aproximación. Y fue del Tomba, con un remate de Ramírez que atajó De Olivera. Y más tarde el que lo tuvo fue Rosano, pero falló en el tiro final. Los silbidos acompañaron a los jugadores de Racing tras el pitazo de Abal. Es que la Academia desaprovechó una gran chance para escaparse de Gimnasia y Central en la pelea por salir de la Promoción. Mientras, Godoy Cruz se llevó a Mendoza un punto que sirve, aunque desperdició la oportunidad de subirse a la cima del Clausura.
SÍNTESIS
Racing
ÁRBITRO
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Independiente 27 13 8 3 2 Godoy Cruz 25 13 7 4 2 Argentinos 25 13 7 4 2 Estudiantes 24 13 7 3 3 Banfield 22 13 6 4 3 Tigre 21 13 6 3 4 Lanús 20 13 6 2 5 Vélez 19 13 5 4 4 Gimnasia 19 13 5 4 4 Colón 19 13 4 7 2 Huracán 19 13 5 4 4 Newell’s 17 13 4 5 4 Arsenal 17 13 5 2 6 Racing (1) 14 12 4 2 6 Chacarita 13 13 4 1 8 River 12 13 3 3 7 San Lorenzo 11 13 3 2 8 Central 11 13 2 5 6 Boca 11 13 2 5 6 A. Tucumán (1) 5 12 0 5 7 (1) Suspendido por lluvia a los 23 PT.
16 15 19 20 17 18 17 18 16 17 15 14 14 11 18 8 7 8 18 6
9 8 14 11 10 12 18 14 14 16 14 15 18 12 19 13 13 16 27 18
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Lanús 1,685 182 108 56 75 51 Estudiantes 1,675 181 108 69 57 55 Vélez 1,648 178 108 59 66 53 San Lorenzo 1,574 170 108 64 63 43 Boca 1,564 169 108 70 61 38 Newell’s 1,518 164 108 56 52 56 Banfield 1,500 162 108 54 46 63 Independiente 1,472 159 108 59 39 61 Argentinos 1,444 156 108 61 38 57 Colón 1,435 155 108 45 57 53 Tigre 1,361 147 108 56 62 29 Arsenal 1,305 141 108 51 46 44 Huracán 1,296 140 108 52 58 30 River 1,296 140 108 66 41 33 Godoy Cruz 1,285 90 70 — 49 41 Racing (1) 1,149 123 107 40 52 28 Central 1,138 123 108 41 40 42 Gimnasia 1,138 123 108 36 55 32 Chacarita 1,000 32 32 — — 32 A. Tucumán (1) 0,870 27 31 — — 30 (1) Suspendido por lluvia a los 23 PT. Iban 0-0.
FOTOBAIRES.COM.AR
Luna está intratable y se subió al tope.
El Ciudadano
20 El Hincha
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
CLAUSURA. EL XENEIZE ESTÁ PENÚLTIMO Y EL FUTURO ES CADA DÍA MÁS NEGRO. AYER SE PELEARON EL DT ALVES Y EL ARQUERO GARCÍA
Otro mazazo, y van... Colón se aprovechó de un Boca perdido y se impuso con claridad por 3-0. Los goles: Fuertes y Bertoglio (2) Boca mostró anoche otra decepcionante actuación que profundizó la crisis y la interna futbolística que atraviesa el plantel, tras caer goleado 3 a 0 frente a Colón, en Santa Fe, por la decimotercera fecha del torneo Clausura. El equipo xeneize mostró otra pobrísima actuación y esta vez con un nuevo escándalo en el plantel. Es que antes de comenzar el partido, el vestuario de Boca fue un caos, ya que el arquero Javier García no se bancó que Alves lo sacara y pusiera en su lugar a Josué Ayala, por lo que lo insultó y se tomaron a golpes de puño, aunque enseguida fueron separados. Colón aprovechó muy bien todas las debilidades de su rival y de la mano de un imparable Bertoglio se hizo amo y señor del partido. En el primer tiempo, Boca tuvo empeño y tal vez mostró algo de actitud, pero se desvaneció muy rápido. Colón, por su parte, lo esperó bien agrupado, cerrando los caminos del ataque visitante y tratando de salir de contragolpe. El elenco santafesino buscaba aprovechar la velocidad y la dinámica de Bertoglio más la movilidad y a peligrosidad de Fuertes. Fue así que sorprendió y se puso en ventaja a los 15 minutos cuando Bertoglio comandó muy bien un contraataque, habilitó a Fuertes y el Bichi sacó un
SÍNTESIS
Colón Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Nicolás Torres Maximiliano Caire Alejandro Capurro Germán Rivarola Ricardo Gómez Facundo Bertoglio Lucas Acosta Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED
3
Boca
0
Josué Ayala Ezequiel Muñoz Breyner Bonilla C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Cristian Chávez Cristian Erbes Jesús Méndez Matías Giménez Federico Insúa Martín Palermo DT: ABEL ALVES
GOLES PT: 15m Fuertes y 35m Bertoglio. ST: 6m Bertoglio. CAMBIOS PT: 38m Moreno y Fabianesi x Gómez (C). ST: 0m Pablo Mouche x Giménez (B), 20m Nicolás Colazo x Méndez (B), 31m Guillermo Marino x Insúa (B), 30m Jonatan Baumann x Fuertes (C) y 36m Ismael Quilez x Acosta (C). ROJA ST: 43m Bonilla (B).ESTADIO: Brigadier Estanislao López, de Colón. ÁRBITRO: Patricio Loustau. NA
El Bichi Fuertes define al arquerito Ayala y decreta la apertura del marcador.
disparo cruzado que se metió ante la estirada de Josué Ayala. Boca generó un par de ocasiones como para igualar, pero le faltó puntería, porque primero se lo perdió Insúa con un remate alto. Enseguida Palermo iba a capturar un balón dentro del área y le erró al balón, mientras que en la misma jugada la tomó el Pocho pero su disparo lo tapó Diego Pozo.
Después de esas llegadas, Colón lo controló muy bien y el contragolpe le sentaba perfecto. Por esa vía, a los 35, el Sabalero estiró la diferencia con una devolución de gentilezas: Fuertes escapó, habilitó a Bertoglio y éste remató de manera sutil: 3-0. En el complemento, Colón, con la ventaja en su poder, se sintió cómodo esperando a un angustiado Boca y de contragolpe trató de asestarle otro golpe le-
tal. Y a los 6 el Sabalero le aplicó otro mazazo cuando Bertoglio recibió por la izquierda y con otro delicado toque mandó el balón a la red ante la desesperación de Morel Rodríguez. Colón dominó con tranquilidad y cesó un poco en su afán por anotar alguna otra conquista, por lo que se dedicó a esperar que pasen los minutos y redondear una victoria perfecta.
EN LINIERS. ESTUDIANTES, CON UN GOL POLÉMICO DE LA GATA FERNÁNDEZ, DERROTÓ A VÉLEZ Y QUEDÓ A TRES DE INDEPENDIENTE
Renovó la ilusión Estudiantes se quedó con el duelo de los nuevos “grandes”. Con un gol polémico de Gastón Fernández, quien convirtió el tanto con la mano, el Pincha superó 1-0 a Vélez en Liniers y quedó a sólo tres puntos del líder Independiente. El primer tiempo comenzó a todo ritmo, pues ambos equipos salieron decididos a buscar la victoria y la primera posibilidad clara para abrir el marcador la tuvo Vélez a los 2 minutos con un remate de Zapata que tapó bien Agustín Orión. Dos minutos más tarde, el conjunto visitante logró ponerse en ventaja por intermedio de Gastón Fernández en una jugada que fue muy discutida por los jugadores velezanos, quienes reclamaron que el delantero había convertido el gol con la mano. Todo se inició en un tiro libre desde fuera del área ejecutado por Verón, Fernández llegó a conectar el balón con el codo de su mano izquierda y la pelota terminó adentro. Lo que generó una masiva protesta de los jugadores de Vélez que fue desatendida por el árbitro del partido. A los 16 minutos el local estuvo muy cerca de empatar cuando Lima ejecutó un tiro libre pero el balón rebotó en el travesaño. Y a los 31 Estudiantes se quedó con diez jugadores luego que Furchi le mostrara la segunda amarilla a Verón. Ya en la segunda parte, a los 45 segundos, el elenco platense pudo haber convertido el segundo a través del recién ingresa-
SÍNTESIS
Vélez
0
Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Pablo Lima Fabián Cubero Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Santiago Silva Hernán R. López DT: RICARDO GARECA
Estudiantes
1
Agustín Orión Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Marcos Angeleri Clemente Rodríguez Juan Sebastián Verón Rodrigo Braña Leandro Benítez José Sosa Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA
GOL PT: 4m Gastón Fernández. CAMBIOS PT: 39m Juan Manuel Martínez x Díaz (V). ST: 0m Darío Stefanatto x Gastón Fernández (E) 23m Leandro Caruso x López (V), 30m Iván Bella x Lima (V), 34m Jerónimo Morales Neumann x (E) y 40m Marcos Rojo x Benítez (E). ROJAS PT: 31m Verón. ST: 19m Zapata (V). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Rafael Furchi.
do Darío Stefanatto, pero el disparo se fue cerca. Vélez presionaba bien y, a los 11, Zapata recuperó una pelota, le dio un buen pase a Juan Manuel Martínez y el delantero remató desviado. El partido era muy entretenido y, a los
TÉLAM
Estudiantes ganó un partido durísimo y se metió en la conversación por el torneo.
19, Vélez también se quedó con diez por la expulsión de Zapata. Los dirigidos por Ricardo Gareca intentaron llegar con peligro al área del Pincha por medio de centros y, a los 41 minutos, pudieron haber empatado luego de un centro de Moralez, pero Nico-
lás Otamendi no llegó a conectar de cabeza y la pelota se fue afuera. Vélez se quedó con las manos vacías y se despidió de la pelea. Estudiantes se llevó los tres puntos y alimentó la ilusión de luchar, ya que quedó a sólo tres puntos de Independiente.
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
El Hincha 21
& la gente
B NACIONAL. TIRO FEDERAL, EN FRANCA LEVANTADA, RECIBIRÁ AL TAMBIÉN ASCENDENTE ALDOSIVI, DESDE LAS 20 EN LUDUEÑA
Aprovechar el poder ofensivo En el primero de los tres partidos que jugará en ocho días, Tiro Federal afrontará esta noche un duro compromiso contra el también ascendente Aldosivi, en prometedor cotejo a jugarse desde las 20 en el Fortín de Ludueña por la 31ª fecha de la B Nacional, bajo arbitraje de Flavio Márquez. Tiro Federal viene en franca levantada, con un poderío ofensivo envidiable a partir de la capacidad de desequilibrio de Castillón, del incansable trajinar de Carretero y de los goles del Beto Armani (uno de los artilleros del torneo), y del Bicho Rossi. Pero enfrente estará Aldosivi, que más allá de la pésima campaña al mando de Pablo Corti, se recompuso bajo la conducción de Salvador Daniele y de los últimos cinco partidos ganó cuatro y empató uno. Celoria, conforme con la producción de sus dirigidos, repetirá la formación que arrancó en el triunfo contra Merlo. Bajo los tres palos seguirá el brasileño Silvonei, ya que el paraguayo Miguel Cárdenas aún tiene dos semanas más de recuperación tras haber sufrido un desgarro en el gemelo derecho. Al banco de suplentes, Celoria mandó a Federico Cosentino, Charles Pérez, Exequiel Benavídez, Emanuel Pajón, Gustavo Maccarone, Nicolás Croce y Leandro Ledesma.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tiro Federal
Aldosivi
Silvonei Ferreira A. González Bordón Juan Pablo Vojvoda Juan F. Casarini Pablo Aguilar Luis Yamil Garnier Nicolás Medina Sebastián N. Carretero Facundo Castillón Leandro Armani Javier Rossi
Pablo Campodónico Facundo Nasif Sebastián Pena Darío Cajaravilla Laureano Tello Agustín Briones Jorge Velázquez Iván Nadal Paolo Frangipane Diego Martínez Juan M. Aróstegui
DT: ÁNGEL CELORIA
DT: SALVADOR DANIELE
HORA: 20. ESTADIO: Fortín de Ludueña. ÁRBITRO: Flavio Márquez.
Quilmes visita a Unión El puntero Quilmes, que acumula tres victorias seguidas, visitará a Unión, que en su cancha tiene una efectividad del 80 por ciento, en el partido más destacado de los cinco restantes a jugarse hoy por la 31ª fecha de la B Nacional. El cotejo comenzará a las 20.30, televisará TyC Sports y los demás cotejos serán: CAI vs. Belgrano (15.30), San Martín de Tucumán vs. Merlo (21), Independiente Rivadavia vs. Boca Unidos, y Gimnasia de Jujuy vs. All Boys (21.30). Mañana: Defensa vs. Rafaela, Italiano vs. Olimpo, e Instituto vs. San Martín de San Juan.
CHARLES, A UN PASO DE LOS CIEN
TÉLAM
Un todoterreno. Luis Yamil Garnier estará desde el arranque en el tirolense.
David Charles Pérez estará en el banco de relevos. Y en caso de que le toque ingresar, llegará a los cien partidos en Tiro Federal. Integró el plantel campeón del Argentino A en la edición 02/03 y retornó hace tres temporadas a Ludueña.
CÓRDOBA. CINCO CAMBIOS PARA VISITAR MAÑANA A ARMENIO
ARGENTINO. ESPERAN DEFINICIÓN DEL CASO KAPUSTENSKY
Todo confirmado
Killer, para volver
En otra semana convulsionada, en la que se produjo la separación de cinco futbolistas del plantel, Omar Santorelli tiene todo definido para el partido que Central Córdoba jugará mañana a las 15.30 como visitante de Armenio, por la 36ª fecha de la B Metropolitana y con el arbitraje de Martín Gonaldi. A un día de que Pablo Bezombe, Germán Real, Daniel Cigogna, Javier García y Franco Basso fueran apartados del plantel, Santorelli definió titulares y suplentes de un equipo prácticamente descendido, con cinco variantes con relación a los once que habían arrancado en la derrota ante Chicago. Juan Cruz Leguizamón; Fernando Torres, Gustavo Sosa, Juan Manuel Raponi (por el expulsado Yocco), Jonathan García (por el suspendido Cárdenas); Matías Litmanovich, Víctor Juárez (vuelve tras una lesión en lugar de Cruz), Diego Delmastro (en reemplazo de Moreno), Wilson Paredes; Ezequiel Petrovelli (por Real) y Javier Mignaco. Al banco irán Roberto Lacerre, Todro, Araujo, Barbucia, Federico Martínez, Mariano Calvo y Adorni. En tanto, la 36ª fecha seguirá hoy con Almagro vs. Sarmiento,
Luego del triunfo del miércoles sobre Fénix, con el que mantuvo la esperanza de zafar de la Promoción, el plantel de Argentino ya puso la mente en el partido del domingo a las 15.30 contra Luján en el Olaeta, con el arbitraje de Gonzalo López Aldazábal por la 37ª y penúltima fecha de la Primera C. Cuando restan dos fechas por jugarse, Argentino quedó a seis puntos de General Lamadrid en la tabla de promedios y aún mantiene las expectativas de llegar a un desempate para determinar quién va a la Promoción con un adversario de la Primera D. No obstante, el plantel salaíto es consciente de lo dificultoso que resultará conseguir el objetivo. El equipo de Marcelo Vaquero sigue dependiendo de terceros. Pero en caso de ganarle a Luján y de que San Miguel haga lo propio sobre Lamadrid, llegará a la última fecha (jueves contra Talleres en Remedios de Escalada) con las posibilidades intactas. Para el partido del domingo, Vaquero podrá volver a contar con Paulo Killer, quien purgó la fecha de suspensión. Como contrapartida, en Argentino esperan la definición del caso de Maximiliano Ka-
ENRIQUE GALLETTO
Santorelli mete mano en el equipo.
Brown de Adrogué vs. Estudiantes de Caseros, Flandria vs. Temperley, Chicago vs. Comunicaciones, Morón vs. Tristán Suárez. Lidera Sarmiento con 62 y lo sigue Almirante Brown con 61 puntos.
MARCELO MASUELLI
Vaquero, al mando de una difícil misión.
pustensky por parte del tribunal de disciplina, ya que aún no tuvieron confirmación si llegó a la quinta amarilla contra Fénix. Si tiene que purgar sanción ingresará Luciano Pons.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL ARRANCA EN VIEDMA LA SERIE DE RECLASIFICACIÓN DE LA LIGA B
ARGENTINO DE CLUBES
Empieza afuera
Se vienen las eliminatorias
Atrás quedará el gran comienzo de campaña. Al olvido pasará la irregularidad en la que cayó el equipo y que generó un enorme bajón de confianza en los jugadores y el cuerpo técnico. Ya nada más importa. Es el momento de los playoffs para Rosario Central, es tiempo de que aparezca el temperamento de un equipo que tiene potencial para llegar lejos. Es la situación clave para dejar de lado las dudas y las diferencias y poner la mejor voluntad en salir adelante. La cita será esta noche desde las 21.30 en el estadio Ángel Cayetano Arias de Viedma y con arbitraje de Carlos Herrera y José Luis Lugli. El rival es Alianza, elenco que viene de la B2 y que cuenta con un quinteto con apellidos interesantes, pero con escaso recambio. Andrés Berman es el base, Mauricio Beltramella el escolta, mientras que Lucas Bianco y Sebastián Farías son dos aleros con gol y rebote. Héctor Martirena y Nicolás Ojeda son dos internos de jerarquía para la categoría. Pero los canallas cuentan con un elenco de nivel, capacitado para pelear contra cualquiera. Su principal déficit pasa por mantener la intensidad y la solidez defensiva, ya que suele protagonizar encuentros de alto goleo y eso a veces es contraproducente. La llegada de Omar Cantón le dio más poder en la pintura y un envión anímico. Empiezan los playoffs. Es el momento de explotar. Formato y todas las series La reclasificación se juega al mejor de tres partidos y con formato de 1-2, primero en cancha del equipo con desventaja de localía y luego en el equipo mejor ubicado en la fase regular. En el Sur, además de Viedma-Central, jugarán Colón vs. Sport, Brown vs. Almagro e Hispano Americano vs. Vélez. Por el Norte se medirán Rocamora vs. Banda Norte, Echagüe vs. San Salvador, Asociación Española vs. Anzorena y Central Córdoba vs. Unión Eléctrica.
Durante este fin de semana se jugarán los primeros juegos de las series eliminatorias del Argentino de Clubes de Santa Fe. Los ganadores de estas llaves al mejor de tres partidos (formato 1-1-1) pasarán al Final Four. Esta noche Argentino de Firmat enfrentará a Unión de Santa Fe, mientras que mañana Atlético Fisherton visitará a Atlético María Juana. El domingo Atlético Elortondo jugará con Atlético Tostado y Adelante de Reconquista se medirá con Atlético San Jorge. Mientras, en la primera B rosarina, esta noche se jugará la quinta fecha con Ben Hur ante Caova, Edison frente a Banco de Santa Fe, Atlantic con Calzada, Central Córdoba ante Ciclón, Sportivo América frente a Talleres y Provincial con Náutico.
TORNEO INTERLIGAS
Cuadrangular de gran nivel MARCELO MANERA
Central se la juega en el sur. Rodrigo Sánchez es una pieza clave del Canalla.
ACCIÓN DE LA LIGA A Con tres encuentros continuará esta noche la actividad de la reclasificación de la Liga Nacional A. Mientras Boca ya pasó a cuartos, esta noche se enfrentarán Regatas Corrientes (2) ante Unión de Sunchales (1), Lanús (1) vs. La Unión de Formosa (2) y Estudiantes de Bahía Blanca (1) vs. Quimsa de Santiago del Estero (2). Por la permanencia se medirán Central Entrerriano (0) vs. Gimnasia de Comodoro (2) y Olímpico (1) vs. Quilmes (1).
EL DATO
6 derrotas consecutivas acumula Rosario Central en condición de visitante, todas en la segunda fase de la competencia. Las actuaciones fuera del Cruce Alberdi son el punto más bajo de los canallas en la Liga B.
Esta noche comenzará en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata el cuadrangular B del torneo InterLigas, entre clubes de Argentina y Brasil. Atenas de Córdoba enfrentará a Franca de Brasil desde las 20 mientras que a partir de las 22 Peñarol de Mar del Plata enfrentará a Minas Tenis de Brasil (transmite TyC Max). El ganador del grupo jugará la final del torneo el jueves 15 con el triunfador de la zona A, que anoche al cierre de esta edición finalizaba en Brasilia con el duelo entre Sionista y Universo. El tercer lugar de esa zona fue para Flamengo, que le ganó 89 a 68 a Libertad de Sunchales. Mientras, por los cuartos de final del Torneo Nacional de Ascenso, El Nacional (1) superó a San Martín de Marcos Juárez (0) 73 a 67 con 6 de Dentis y San Martín Corrientes (1) a Ciclista (0) 72 a 65. Hoy jugarán Argentino (1) con Belgrano (0) y 9 de Julio (0) con Bragado (1).
EL INTERNO FUE OTRO DE LOS QUE LE CONFIRMÓ SU PRESENCIA DE SERGIO HERNÁNDEZ
Luis Scola jugará el Mundial El entrenador Sergio Hernández y Germán Vaccaro, presidente de la Confederación Argentina, siguen de gira por Estados Unidos en la búsqueda de las esperadas confirmaciones de las grandes figuras para participar del Mundial de Turquía. Ayer recibieron una noticia positiva, aunque esperada: Luis Scola estará en el torneo. El jugador de los Rockets cenó con Vaccaro y le dio un rotundo sí, por lo que se sumó a Andrés Nocioni entre los confirmados para la cita. “Estamos muy contentos por la respuesta de Luis. En las condiciones que está, por lo bien que está jugando, calculo que va a renovar en Houston antes de julio. Él siempre está presente, desde hace un tiempo a esta parte es el estandarte de la selección nacional. Es muy importante y vuelve a demostrar su compromiso”, dijo Vaccaro. Hoy será el momento de hablar con
EL DATO
MANU JUEGA Y RENUEVA
triunfos en la NBA sumó el entrenador Don Nelson tras la victoria de Golden State ante Minnesota 116 a 107. De esta manera Nelson, quien es tratado por cáncer en la garganta, superó a Jenny Wilkens. Lleva 31 temporadas en la NBA.
Emanuel Ginóbili, quien está a un paso de renovar con San Antonio hasta 2013, convirtió 10 puntos y tomó tres rebotes en la caída de San Antonio ante Phoenix 112 a 101. Además, Luis Scola hizo 24 puntos en la victoria de Houston ante UTA por 113 a 96. Milwaukee, con siete tantos de Carlos Delfino, venció a Nueva Jersey por 108 a 89. Por último, el pivot Fabricio Oberto no marcó tantos en el revés de Washington Wizards ante Orlando Magic por 121 a 94.
el escolta santafesino Carlos Delfino, en Filadelfia, donde jugará Milwaukee. En tanto, el fin de semana estará en Nueva York para reunirse con el presidente de la Federación de España, José Luis Sáez. Finalmente, el lunes 12 se juntará con Fabri-
cio Oberto, de Washington Wizards. La situación de Emanuel Ginóbili, en tanto, está mucho más cerca del no que del sí debido a la inminente firma de contrato y a la futura paternidad del bahiense.
1.333
EL TABLERO Torneo Albert Schweitzer. Argentina perdió su quinto duelo consecutivo en el torneo Albert Schweitzer que se disputa en Alemania. Fue ante Israel 70 a 61 y ahora jugará por el 15ª puesto ante Nueva Zelanda. El rosarino Cristian Scaramuzzino no convirtió. Euroliga Femenina. Spartak Moscú enfrentará a Ekaterinburg en el duelo de equipos rusos que abrirá la jornada inicial del Final Four de la Euroliga Femenina que se disputa en Valencia. Luego el local Ros Casares chocará con Wisla de Polonia. Argentino 3x3. Hoy el Palacio Municipal de Santa Fe, las autoridades de la Asociación Santafesina realizarán el lanzamiento oficial del primer Campeonato Argentino 3x3 de categoría Sub 17, a realizarse desde el 15 y hasta el 17 de abril en el l gimnasio Roque Otrino. La selección de Santa Fe será dirigida por Marcelo Solari y Gabriel Tomasetti.
Viernes 9 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. POR EL ATP DE HOUSTON, DISPUTADO SOBRE ARCILLA, EL CEBOLLA SE SUMร A JUAN IGNACIO CHELA
Rumbo a cuartos Horacio Zeballos venciรณ al israelรญ Dudi Sela por 6-3 y 6-2 y ahora espera rival Horacio Zeballos estรก en su mejor momento, el inicio de 2010 lo recordarรก como el momento de su despegue como tenista profesional. Ganรณ, junto a David Nalbandian, el doble de la Davis ante Suecia, que resultรณ ser clave en la victoria en tierra sueca. Ayer, el zurdo se clasificรณ para los cuartos de final del ATP de Houston, que se juega sobre polvo de la-
drillo y reparte 442.500 dรณlares en premios. Zeballos, eliminรณ al israelita Dudi Sela por 6-3 y 6-2. De esta manera, Zeballos, sexto preclasificado, se sumรณ en los cuartos de final a su compatriota Juan Ignacio Chela, quien el miรฉrcoles le ganรณ al tambiรฉn argentino Eduardo Schwank por 6-1, 6-7 (5-7) y 6-1.
Zeballos se enfrentarรก hoy en los cuartos de final con el ganador del partido que jugarรกn el chileno Fernando Gonzรกlez, mรกximo preclasificado, y el sudafricano Kevin Anderson. Por su parte, Chela se medirรก con el vencedor del partido que jugarรกn el australiano Lleyton Hewitt, cuarto cabeza de serie, y el indio Somdev Dewarman.
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6741 5711 0110 0049 7945 9633 2422 2863 9391 4588
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5261 3859 3993 5590 3393 2028 9311 8522 0669 8061
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9881 9272 0184 3712 9104 1907 8383 2859 1314 6501
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
7777 3200 7337 0024 8594 4143 9453 4191 9553 3696
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3971 8017 8079 2692 1728 3954 0043 5233 3653 6111
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2118 5983 6254 5313 3365 0395 8123 7955 1226 8610
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
7337 0516 8929 0228 5428 6494 5563 4534 2243 2630
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7452 3518 5745 9582 7255 3586 4999 3131 8877 6626
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9879 2175 2378 6035 3479 4695 2843 8403 2996 6461
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna
DEL POTRO CONTINร A LESIONADO
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Seguirรก afuera un poco mรกs Juan Martรญn Del Potro, jamรกs debe haber imaginado que la lesiรณn (que en principio parecรญa menor) en su muรฑeca derecha lo dejarรญa afuera del circuรญto durante tanto tiempo. La lesiรณn que sufre en la muรฑeca derecha le impedirรก al tenista argentino jugar en los torneos de Montecarlo, la prรณxima semana, y Barcelona, la siguiente. Del Potro jugรณ por รบltima vez en el Abierto de Australia y luego debiรณ renunciar a los certรกmenes de Marsella, Dubai, la Copa Davis en Estocolmo, y tambiรฉn a los Masters 1000 de Indian Wells y Miami. Y ahora le tocรณ decirle que no al Masters 1000 de Montecarlo, y al tradicional torneo de Barcelona, en Conde de Godรณ, en el inicio de la temporada europea sobre polvo de ladrillo. El tandilense, nรบmero cinco del ranking mundial, viene de atenderse en una reconocida clรญnica de los Estados Unidos con uno de los mayores especialistas mundiales en mano, el doctor Richard Berger. A los 55 aรฑos, este destacado mรฉdico es el director de cirugรญa de mano de esa instituciรณn, un experto en biomecรกnica y nervios de la mano y muรฑeca, especialidad que abarca desde huesos y ligamentos hasta lesiones y su reparaciรณn. Los estudios realizados en ese lugar arrojaron que Del Potro aรบn presenta una pequeรฑa tendinitis residual y eso es lo que todavรญa le molesta. La idea del cuerpo mรฉdico del argentino es que retorne en el Masters 1000 de Roma, para luego jugar en Madrid, y estar preparado fรญsicamente para defender las semifinales de Roland Garros.
6125 8583 0076 5931 2238 0274 8636 6430 7784 6034
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7412 3683 9264 3934 7910 6257 0015 0663 6129 2671
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6808 5721 6808 1248 4173 8031 4201 4609 0903 9588
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4046 9113 1516 3666 8072 8128 8548 9773 2665 5559
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6618 0941 8102 9401 0856 6293 1218 9326 4931 5889
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2058 5376 9547 4807 8588 0661 2571 6448 5329 9471
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2422 4729 7274 4517 8418 5847 0213 4906 3734 0662
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6215 8115 8160 1418 4673 1840 1477 7577 2593 5023
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
10754 13888 59824 40897 41228 96127 63597 40429 08812 04389
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
53280 62667 44452 24551 36347 48892 29301 56196 57491 19743
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6753 2868 0397 9009 4685 9268 9855 1089 0943 3189
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Arrancรณ bien el aรฑo. Horacio Zeballos eliminรณ al israelรญ Sela y pasรณ a cuartos.
5496 5361 6914 2812 1980 4302 2419 9990 3858 3508
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6568 0938 4927 8543 6470 1609 4221 2261 3850 0523
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
8042 4144 0883 3445 8877 8443 1835 1109 0409 4799
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
293 540 676 573 458 211 400 782 414 925
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
181 720 623 311 485 410 649 827 990 024
3764 2953 8202 2967 7179 7787 2227 0826 0526 8712
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6231 5028 6693 0475 5468 4080 8222 7760 4983 2214
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6163 1419 8238 0149 7066 3359 4946 5134 8325 4067
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
DE BUENA MADERA. Al taller San José llegan aportes privados para reparar las máquinas y becar a los alumnos
Aprender un oficio legendario En la zona norte hay un taller de carpintería que enseña a chicos entre 12 y 18 años a elaborar sus propias mesas y sillas. El objetivo es capacitarlos y ayudarlos a que se ganen la vida con su esfuerzo Luciana Sosa El Ciudadano
No restar, sino sumar e incentivar
Con martillos, clavos, madera y mucha energía, decenas de jóvenes asisten a las clases del taller de carpintería en la zona norte de la ciudad. Mariano Savoretti, coordinador y profesor de este arte de la madera, recibió a El Ciudadano para mostrar cómo se trabaja y los logros de los adolescentes del barrio en el taller de carpintería San José, de José Ingenieros 2361. Asimismo, esperan tener en breve la autorización para explotar el oficio como una carrera y seguir formando a estos pequeños “gepettos”. El ruido que emanan los golpes de los martillos sobre la madera es casi ensordecedor, pero detrás de ello hay mucha curiosidad, ganas de aprender, sonrisas por el regalo recibido y otras por los pesos ganados con el propio esfuerzo. Todo eso hace que esos golpes en el galpón de zona norte tomen un significado mucho más esperanzador. En medio de una etapa donde la tecnología prima en la concepción laboral, estos jóvenes aprenden uno de los oficios más legendarios para generar ingresos y desempeñarse en el mundo globalizado que suele excluirlos desde pequeños. En el taller de carpintería se enseña a trabajar con la madera a más de 60 chicos entre ambos turnos. “Los chicos vienen a contra turno de la escuela, tienen entre 12 y 18 años y aprenden las cues-
Jorge Bignami, mentor del taller, llevaba su banco y herramientas y enseñaba donde le prestaban un lugar tiones básicas de la carpintería, como el uso de herramientas y el trabajo con la madera”, dijo Savoretti. En paralelo señaló que a la mañana asisten unos 16 chicos, mientras que el grupo de la tarde es mucho mayor: son 46 divididos en dos grupos. Según explicó, esta diferencia del turno vespertino se debe a que la mayoría de los pibes del barrio van a la escuela por la mañana, y no hace falta ser un entendido en trabajo social para saber que éste es el turno elegido dado que así pueden conseguir algunas changas durante la tarde. “El objetivo de este emprendimiento que lleva 12 años en la práctica es contener a los chicos y que no desperdicien su tiempo libre en la calle, sino que sigan aprendiendo y qué mejor que algo que les puede ayudar el día de mañana como oficio, o bien hoy mismo, para vender su creación y poder llevar unos pesos a su casa”, manifestó Savoretti mientras un grupo de chicos acercaba un trozo de madera listo para ser lijado y para transformarse en un elemento de cocina para su madre. “Ellos deben aprender a valerse por sí mismos”, agregó el profesor de carpintería. Sobre la necesidad e interés de cada
LEONARDO VINCENTI
“A los chicos hay que enseñarles a valerse por sí solos”, el lema de quienes enseñan.
uno de los alumnos, el profesor explicó a este diario que varía según la edad de cada adolescente: “Acá vienen chicos desde los 12 a los 18 años; los más chicos es común que se los vea entusiasmados por el simple hecho de ver que pueden hacer algo para su casa, que pueden aprender algo que no les enseñan en la escuela. Para ellos es todo un logro ver que pueden hacer una silla para su casa, o un portarrollo de cocina que su madre va a lucir en el hogar. En tanto –aclaró–, los más grandes vienen a buscar producir cosas que luego intentarán vender durante el fin de semana. Estos chicos ponen más empeño en cuanto a la finalización y terminación de cada trabajo, inclusive suelen venir con ideas más elaboradas, como un mueble o algo grande que no podemos realizar con las maderas que tenemos. Sin embargo buscamos la manera de poder concretarlo, o bien explicarle el método a utilizar y realizamos los dibujos y ellos consiguen la materia prima por otro lado”. El taller nació hace 12 años con el empeño de Jorge Bignami, que “con un banco de carpintero y una bolsa de arpillera daba clases en un dispensario o cen-
tro cultural, donde le daban un lugarcito”. Hoy el taller tiene un lugar propio y cuenta con el apoyo de un grupo de empresarios que proveen al mismo de herramientas y algunos insumos propios de la carpintería. En tanto, las maderas recibidas pertenecen a las tarimas que forman las cajas que llegan a la aduana; incluso les han donado cajas enormes que resguardaban los aparatos de aire acondicionado instalados en las nuevas torres de la zona de Puerto Norte. Este crecimiento hoy cuenta con aportes privados para el arreglo de las máquinas, y este año se planteó la idea de tener un título en el oficio. El proyecto se elevó al Ministerio de Educación y desde la parroquia San José se está esperando la aprobación al pedido. Luego de tres años, el alumno obtendrá la capacitación de operario de carpintería, pero se busca implementar un título medio oficial u oficial. “Han salido muchos chicos trabajando para otros lugares; eso significa que estamos haciendo bien nuestro trabajo en la capacitación no formal y los chicos ponen empeño en aprender, así que sería de gran ayuda oficializar este taller”, expresó Savoretti.
Mariano Savoretti se sumó a la propuesta por la convocatoria del mentor del proyecto, Jorge Bignami. “Jorge me habló de la idea y me enganché rápido. Me interesa trabajar con los chicos y ayudarlos a generar sus propios elementos. Es importante que ellos mismos busquen una vía de ingresos, que se preparen para cuando sean más grandes y tengan un oficio”, dijo. Asimismo, recordó que ante el aluvión de chicos, sobre todo en el turno tarde, se estudió en un momento la posibilidad de “limpiar” los grupos, es decir sacar de los mismos a aquellos que no demuestren interés por el trabajo realizado en el lugar, los que falten asiduamente o bien los revoltosos infaltables. Sin embargo, Savoretti fue terminante: “No estuve de acuerdo en reducir los grupos; acá se necesita sacarlos el mayor tiempo posible de la calle y enseñarles a valerse por sí mismos, así que propuse un trabajo mayor en cuanto a la manera de incentivarlos, de buscar la manera en que se interesen y se pongan a trabajar en el taller y, de paso, busquemos reclutar más chicos del barrio. Si no alcanzan los profesores, reduzcamos horarios, armemos otros grupos, pero no saquemos a los chicos del taller”. Por su parte, la implementación de becas lleva poco más de un año y se puede poner en práctica gracias al aporte de empresarios comprometidos con esta causa. El profesor comentó que se trata de una suma de dinero mínima (cerca de 90 pesos mensuales) para que los chicos sostengan su actividad en el taller. Para eso deben tener un 80 por ciento de asistencia a clases, seguir cursando sus estudios secundarios y cumplir con las normas de trabajo y modales en el espacio que tiene un pequeño comedor donde una vez por semana organizan una merienda.
LEONARDO VINCENTI
Savoretti encabeza el taller.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche, desde las 21.30, con Américo Dupont como maestro de ceremonias, en el teatro La Comedia
Una gran cargada a los que viven “proyectando” cosas Mex Urtizberea presenta el espectáculo humorístico-musical “Pasión Inútil”, con el que apunta a “observar la realidad desde otro ángulo”. Además, el multifacético actor repasa su carrera mediática Javier Hernández
NO ROTUNDO A LA TEVÉ CÓMICA
El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21.30, Mex Urtizberea llega al Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone), para presentar su Pasión Inútil, un espectáculo humorístico-musical que, como cuenta el artista, “es una cargada a todos los seres humanos”. Acompañado por Renzo Baltuzzi (guitarrista y director de la banda), Franco Fontanarrosa (bajo), Lulo Isod (batería) y Pollo Viola (trompeta), el show tendrá como anfitrión a Américo Dupont que cumplirá las veces de maestro de ceremonias. Actor, conductor de televisión, humorista, escritor, músico y otros tantos etcéteras, el multifacético Urtizberea puede definirse sintéticamente y sin vueltas como un tipo optimista, un protagonista del momento cultural de su tiempo que “anda” por la vida en busca de “felicidad”. Dueño de un particular estilo humorístico, fue parte de ciclos como Magazine For Fai y Cha, Cha, Cha, que marcaron una forma categórica de hacer televisión en los 90 o Historias de la risa y Laboratorio Dormevú más acá en el tiempo. En diálogo con El Ciudadano, Urtizberea habló del tiempo (en el año que cumplirá 50), de música y televisión. Además se refirió a sí mismo del siguiente modo: “Estoy muy colgado, pienso, me voy bastantes veces en el día”, y también aclaró: “No soy para nada nostálgico”. Luego insistió: “Me gusta colocar las cosas desde otro lugar, observarlas desde otro ángulo y molestar con eso”. —Te presentás como un tipo eminentemente optimista; ¿sos igual en la vida privada? —Si, más bien. Hago cosas que me dan mucha felicidad y si no las tengo las busco, porque hay que pasarla bien todo el tiempo que nos queda. Muchas veces el pesimismo de una persona es una manera de psicopatear al otro. —¿De qué va el espectáculo “Pasión Inútil”? —Es una cargada a todos los seres humanos que tratan de prever todo lo que les va a suceder en la vida, donde gastan una energía enorme en proyectar cosas que finalmente terminan siendo inútiles. Son pasiones que no llegan a ningún lado, donde todo lo que proyectaron no termina así. —¿Todo debería ser espontáneo? Sos muy impredecible. —No, me gusta colocar las cosas desde otro lugar, observarlas desde otro ángulo. Y a veces las doy vueltas y encuentro una respuesta filosófica a lo que se presentó. Me gusta molestar con eso. —¿El humor es un medio o un mensaje? —Es un medio para transmitir un mensaje. Yo con humor hago muchas cosas. Tengo la suerte de hacerlo de esa forma y
Respecto de si volvería a participar en alguno de los programas cómicos de tevé, Urtizberea señaló: “No, ni en pedo. Tiene que ver con una época. Volverme a juntar como si fuera Trocha Angosta o Led Zeppelin (risas), me parece tristísimo. Si uno lo hace es porque le han puesto una fortuna y ¡no, no!, no tiene nada que ver. ¿Cha cha cha otra vez? ni en pedo. Uno tiene que intentar buscar cosas nuevas. No hay explicación, pero es muy raro cuando se produce el fenómeno de encontrar algo distinto”.
“Hago cosas que me dan mucha felicidad y, si no las tengo, las busco”, se ufana Mex.
me parece que llega mucho más, te entra por otro lado. —Hace unos años editaste un disco que desde el título ya molestaba con el absurdo: “Que la bese”; ¿de qué trataba? —Que la bese fue un disco sobre un héroe al que le sale todo mal en el amor. Son cosas que el hombre desconoce porque no le interesa mucho besar. Pero a la mujer sí le gusta, como también disfruta de conversar. Me pareció una cosa linda. En la canción “Que la bese” el tipo le da de todo a esa mujer, le compra cosas, la lleva por el mundo y ella lo único que quiere es que él la bese (risas). No quería otra cosa. Es mostrar la diferencia entre el pensamiento masculino y femenino. Tiene que ver con eso.
—¿Cuál es la dinámica que desplegás en cada show? ¿Cómo será el espectáculo en Rosario? —No soy de meterme con el público: le hablo a la gente, le comento cosas que observo, cuento anécdotas, actúo situaciones distintas. En Rosario va a estar Américo Dupont que va a ser como el maestro de ceremonia. Es una mezcla de cosas que se parecen a un varieté. Además presentaré esto que se llamó Pasión Inútil y que encara los momentos y las cosas inútiles que uno hace. Voy con los músicos con los que siempre toco y con novedades que preparé especialmente para este show. —¿Se puede conocer alguna de esas novedades? —Vamos a realizar algunos pasos de
comedia con Américo. Hacemos de dos actores que se vuelven a encontrar después de ocho años y que en ese momento se dicen cosas maravillosas, muy típicas en el mundo del actor. Quiero hacer una parodia de la hipocresía del actor y lo hago con una situación bastante absurda. Hay sorpresas. —¿Qué te divierte y con qué te gusta entretener? —Me gusta el absurdo, el humor ingenuo, son cosas que a mí me salen y hago. Pero también toco la actualidad: todos los viernes escribo en La Nacion.com, donde hago una columna que se llama “El tendencioso”. Siempre toco temas de la semana mirados desde un tipo conservador, al que le interesa hacer negocios y nada más. Él menciona que marca tendencia, pero es una burla a un sector del país. Ahí hago actualidad pero desde un lugar absurdo. —¿Te molesta que la gente no sepa diferenciar cada actividad y siempre se acuerde del Mex humorista? —El humor está como denominador común. Nunca me imaginé escribiendo para el diario La Nación, o estar haciendo radio; yo pensaba que iba a ser músico y punto. —¿Le das importancia al pasado para juzgar tu presente o vivís el momento? —Este año cumplo 50, soy un hombre mayor. Por aprendizaje, muchas cosas de las que hice no volvería a hacerlas, o las haría siempre con la idea de que me incentiven y calienten: ahí sí vivo el presente. No soy para nada nostálgico. —¿Hay alguna forma de provocar un nuevo fenómeno, algo que pegue mucho en la gente? —Estoy muy colgado, pienso, me voy bastantes veces en el día... pero luego vuelvo (risas). A veces asocio cosas y ahí se me ocurre una idea. Cuando se me presentan los trabajos, y me preguntan, por ejemplo, si quiero tener un programa de radio, recién cuando consigo que esté resuelto en cuanto a la producción, ahí sí empiezo a pensar el proyecto; cuando tengo la presión de hacerlas, las cosas me salen.
El Ciudadano
28 Espectáculos
HOY, A LAS 22, EN WILLIE DIXON
Rosario Smowing festeja 10 años de música y swing La banda Rosario Smowing cumple diez años de trayectoria y lo celebra con una gran fiesta que se llevará a cabo esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes). Formada a fines del siglo pasado, la banda que ya es un clásico en la escena musical local recrea la música bailable de las décadas del 40, 50 y 60, con el estilo del swing argentino. El grupo integrado por Diego Casanova (voz y trompeta), Martín Tessa (guitarra y banjo), Lucas Polichiso (piano, acordeón y coros), Gabriel Coronel (contrabajo y coros), Diego Picech (batería y percusión), Jesús Eroles (saxo, clarinete y violín), Sergio Peresutti (trompeta) y Fluck (trombón y coros), combina también elementos y arreglos de ska, jazz, mambo, rockabilly, dixie, tango y bolero en sus composiciones. A lo largo de su carrera, la Rosario Smowing compartió el escenario con reconocidas bandas como Israel Vibration, Nonpalidece, Cielo Razzo, Karamelo Santo, Las Manos de Filippi, Coki & the Killer Burritos y Carmina Burana; y llevó su particular estilo a las ciudades de San Pablo y Curitiba, en Brasil. En esta oportunidad, Rosario Smowing realizará un show especial que contará con dos partes muy diferentes entre sí pero que representarán la esencia de esta banda rosarina. “El recital va a ser doble, vamos a contar con dos escenarios y distribuciones de público diferentes. En uno de ellos vamos a realizar un show íntimo con temas más melódicos. En el otro escenario va a tocar Cool Confusion y vamos a terminar el show con mucho swing, con temas que seguramente van a propiciar el baile. Creemos que la noche va a terminar como una verdadera fiesta”, contó a El Ciudadano la voz de la banda, Diego Casanova. “Vamos a tener muchas sorpresas –adelantó–, van a participar del show algunos músicos que formaron parte de la banda y que ya no están trabajando con nosotros. Además nos va a acompañar sobre el escenario la banda Mara y Los Cocineros”. Rosario Smowing está festejando su primera década junto a la música, un tiempo en el que se ganaron el cariño del público y el respeto de sus pares. “Haber llegado hasta acá es una hermosa sensación y estamos felices de haber compartido esta experiencia con gente con la que vale la pena trabajar”, expresó Casanova. La banda lleva editados tres materiales discográficos: un EP titulado Rosario ya no es lo que era (2000) y dos discos de larga duración, Volumen 1 (2003) y Si siempre estoy llegando... (2007). Actualmente, según adelantó Casanova, la agrupación se encuentra trabajando en lo que será su tercer disco de estudio. “Estamos trabajando en un nuevo disco y vamos a darnos el gusto de adelantar algunos temas en esta noche de festejo”, confió.
Los integrantes de la Smowing.
& la gente
Viernes 9 de abril de 2010
MÚSICA. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro Auditorio Fundación
“Este disco es un regalo para el alma” Peteco Carabajal habló acerca del material que vuelve a reunirlo con Musha, Kali, Cuti y Roberto, miembros de la emblemática familia musical Daniela Barreiro
Esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro Auditorio Fundación (Mitre 754) Musha, Kali, Cuti, Roberto y Peteco Carabajal vuelven a reunirse sobre un escenario para presentar el primer disco de esta nueva formación familiar titulado Carabajales. Después de 30 años de la última vez que compartieron escenario en la agrupación que llevaba por nombre Los Carabajales –conjunto que se mantiene en pie, tras varios cambios de formación– estos cinco artistas vuelven a reunirse para dejar un registro de guitarra, bombo y violín, con un sonido tan tradicional como moderno. De esta reunión, el concepto del disco y las implicancias que ellos tienen en la escena del folclore actual, habla con El Ciudadano Peteco Carabajal. —¿Cómo fue que volvieron a reunirse? —Fue una propuesta que hizo Roberto. Todos sentíamos que teníamos que hacerlo pero se le ocurrió a él. En ese momento estábamos en un programa de televisión con Los Carabajales, entonces Roberto hizo su propuesta y nos sacamos una foto con el celular para reafirmar la decisión (risas). En lo personal les propuse encargarme de la producción artística de la propuesta y a partir de ahí empezamos a ver las posibilidades, buscar el estudio, elegir el repertorio, ensayar y comenzamos a grabar, sin mayores esperas ni dificultades. Todos llegamos muy bien a este momento, estamos trabajando con nuestros proyectos y eso hace que no tengamos ningún problema en cuestiones de cartel o esas cosas a la hora de tocar. Para nosotros esto es, más que nada, un regalo para el alma porque vamos a cantar y representar un sonido que hoy en día se puede considerar tradicional. Sentimos que tenemos que representarlo porque estamos mejor que nunca. —¿Qué pesa más: la necesidad emocional o la artística? —Emocionalmente este disco es muy importante; artísticamente también, porque Los Carabajal siempre marcamos tendencia con el repertorio. Desde siempre impusimos temas y un estilo a la hora de cantar. Eso vuelve a estar presente en este trabajo: no es una vuelta nostálgica a viejos tiempos, a canciones de antes, sino que nos pusimos en el compromiso de marcar un rumbo y creo que lo conseguimos. —¿Qué aporte sienten que hacen a la escena del folclore actual? —En primer lugar estamos ofreciendo un repertorio que se nutre de autores reconocidos y eso hace que el que lo escucha se dé cuenta que se puede realizar una búsqueda artística despojada de todas las imposiciones de la industria o del negocio de la música. Salir de esa necesidad impuesta de lograr éxitos dejando de lado la calidad de los autores o dando más importancia a las propuestas que salen de lo común. Con este disco fuimos a lo seguro, a los autores que sabemos que trabajan bien, a canciones muy representativas de un tiempo particular como “La huella de ida y vuelta” y “Oración del remanso”. Interpretamos temas que ya fueron ver-
Después de treinta años los cinco Carabajales vuelven a compartir el escenario.
El imaginario del pueblo santiagueño El reconocido artista Peteco Carabajal decidió combinar su carrera musical con una nueva faceta artística: la de realizador audiovisual. Actualmente el cantante se encuentra rodando el film La comarca embrujada, que combina la ficción con el documental y, por supuesto, la música santiagueña. “La película va a hablar sobre la cultura santiagueña en su sentido más amplio. La idea es pasar de tiempos prehispánicos a la actualidad tocando todos los temas políticos y sociales posibles. Además queremos que contenga el imaginario del pueblo santiagueño, sus realidades y algunas historias de desa-
sionados muchas veces porque queremos ayudar a consolidar esas canciones y al autor con nuestra versión. Además queremos mostrar que todavía se puede grabar en conjunto. Los últimos que salieron a mostrar que aún se puede cantar con un grupo fueron Los Nocheros. La Juntada también demostró eso, pero hoy en día la mayoría de los artistas quiere ser solista, casi nadie arma un grupo. —¿Por qué pasa esto? —Porque es un tiempo de individualismos. Desde los 90 que vivimos inmersos en la filosofía del individualismo. Hay gente que podría haber sido una buena segunda voz o un muy buen acompañamiento, pero quiere ser solista; pasa porque no tienen los valores que se necesitan para formar un conjunto. —¿Considerás que dan un ejemplo en ese aspecto? —Calculo que nuestro ejemplo puede servir para mostrar que se puede tocar con un conjunto sin necesidad de que alguno se destaque. Por ejemplo Musa y Cali no piensan en ser solistas porque saben que tienen voces que junto a las nuestras ensamblan el sonido de Carabajales y no se
rraigo”, contó Peteco. Sin duda esta producción tiene como objetivo reflejar las características del lugar que vio nacer y crecer a la familia Carabajal. “La película va a tener tres hilos conductores: una parte documental, una ficcionalizada que va a apoyar el documental y una parte musical hecha por nosotros. Las canciones que elegimos para la película son las que editamos en el tributo que le hicimos a mi papá, Carlos Carabajal”, adelantó Peteco al tiempo que aseguraba: “La idea es que la gente pueda verlo este año, pero sabemos que hay cosas que no dependen de nosotros”.
les ocurre pedir una participación que prescinda de nuestras voces. —¿Volvieron a utilizar los instrumentos del folclore tradicional? —Eso fue una decisión mía como productor. La idea es descansar del sonido de la batería, de los platillos y de la guitarra eléctrica para apelar a los instrumentos que usábamos hace 30 años. Rememorar tiempos en los que viajábamos con la guitarra, el bombo, el violín y los bolsos. Ya no estamos para experimentar sino para disfrutar y hacer lo que sentimos. —¿Por qué decidieron incorporar temas de Jaime Roos y de Jorge Fandermole en este disco? —Elegí temas que son conocidos en la actualidad para ayudar un poco a las canciones y al autor y que eso nos sirva a nosotros. La idea es que si vamos a cantar a un festival podamos cantar todas las canciones de este disco sin problemas. Si editamos una canción nueva, por el tiempo y la dinámica de los festivales, no podemos presentarlas. En cambio estas canciones, que ya están impuestas, son parte de un repertorio que podemos cantar en todos lados.
Viernes 9 de abril de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
RADIO FM. De lunes a viernes, de 9 a 12, en el 88.1 del dial
Actualidad desde otra óptica El periodista Carlos Fechenbach, de vasta trayectoria en la ciudad, habla del programa “En otra clave”, que conduce cada mañana por Antena 5 junto a Verónica Maslup, con la producción de Verónica Rovetto D.B. El Ciudadano
La frecuencia modulada (FM) se ha convertido en una alternativa en la grilla de la mañana radial rosarina. Como prueba de esta variante, basta recorrer el dial para encontrarse con una programación que, lejos de responder al viejo formato musical de la FM, se acercó en los últimos años a los programas de interés general e informativos más tradicionales y propios de las radios AM. Dentro de esta variante se encuadra Antena 5 (88.1), que en los últimos dos meses sumó nueva programación a su grilla musical. La radio brinda desde entonces una nueva opción en materia de información y da la posibilidad de escuchar una selección especial de temas de todos los tiempos. Dentro de los programas que pueden escucharse en la emisora, En otra clave, que se emite de lunes a viernes de 9 a 12, se posiciona como una opción distinta para entender el entramado informativo local. Se trata de un programa conducido por Verónica Maslup y Carlos Fechenbach con la colaboración de un grupo de periodistas que desde sus columnas aportan información deportiva, económica y de espectáculos. “Me incorporé a este proyecto porque es un programa distinto. Si bien tiene actualidad, tiene también un montón de condimentos como la difusión de proyectos solidarios que se están llevando a cabo en la ciudad, pero desde el silencio. Todo lo hacemos de una forma modesta, porque ésta es una radio que recién empieza y no tenemos muchos movileros ni cosas así por una cuestión de presupuesto”, contó a El Ciudadano Carlos Fechenbach, una de las voces del envío y periodista de vasta trayectoria en el ámbito local.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“En otra clave”, una opción distinta para entender el entramado informativo local.
“La idea principal del programa es abordar la actualidad de una manera distinta; lógicamente que hacemos referencia a las noticias del día y hacemos entrevistas con los políticos de la región, pero siempre intentando darle una mirada diferente. De todos modos, no es un programa que esté íntimamente ligado a la actualidad”, aseguró el periodista acerca del programa que cuenta con la producción de Verónica Rovetto y la coordinación general de Carlos Duclos. Tal como lo anuncia Fechenbach, En otra clave intenta dar difusión a algunos proyectos solidarios que, de otra manera, no serían conocidos por la comunidad. “Fundamentalmente, tratamos de dar un espacio a
aquellas personas que están haciendo cosas por otras personas en la ciudad. Aquellos que llevan adelante proyectos para ayudar a los que están marginados”, continuó Fechenbach, quien aclaró: “También tenemos columnistas de todos los ámbitos como deportes y espectáculos. Además, hay un político que es columnista y un sacerdote: yo diría que hay un poco de todo”. Además de las noticias del día, el programa dedica parte de su espacio a emitir música. “Pasamos música de diversos estilos, pero no de los que el público está acostumbrado a escuchar en las radios FM de la ciudad. No es rock, sino que son melodías de diez o veinte años atrás”, acotó el conductor.
“Entendemos que éste no es un programa para adolescentes –agregó–; ellos tienen su estilo y sus emisoras. Nosotros tenemos un público más adulto, más tranquilo y quizás más pasatista, porque pese a que tocamos temas de actualidad, no entramos en las minucias políticas”. Antena 5 es un espacio nuevo en la ciudad y, según Fechenbach, “por el momento tiene una programación bastante reducida. Esto se debe a que están tratando de buscar una programación un poco más amplia pero con contenido. Es gente con muy buenas intenciones que quiere hacer una radio seria. Hoy por hoy, la mayor parte de las radios FM vende sus espacios al mejor postor; en este caso no es así. Al elegir los programas, buscan que tengan calidad y producción”. Cuando surge un nuevo espacio de comunicación la principal duda es qué cosas aportará a lo ya establecido en la materia. Respecto de este tema, Fechenbach opinó: “Somos una voz distinta en la ciudad, tal vez un poco menos estridente. Tenemos mucha audiencia, gente que llama para felicitarnos o dejar algún comentario. Eso indica que había un público cautivo que necesitaba de un espacio de estas características”. La programación de la radio comienza con Primer informe (lunes a viernes de 8 a 9, transmisión en dúplex con Canal 4 de Cablehogar), para luego de En otra clave continuar en la primera hora de la tarde con Pasaje abierto, con producción y conducción de Verónica Maslup (lunes a viernes de 14 a 14.30). También integran la programación, entre otros, Sonidos distantes (jueves de 21 a 22), Espacio chill out (lunes a viernes, a las 23) y A su servicio (sábados de 10 a 12). La radio puede escucharse también por internet, ingresando a la página www.antenacinco.com.ar.
“EL AMOR EN RITMO”, ESTA NOCHE A LAS 21.30, EN LA SALA ARTEÓN
María Herminia Grande presta su voz a la poesía
Percipi estrena “De pronto dejé de buscar” El grupo teatral local Esse Est Percipi, que está cumpliendo 15 años de trabajo ininterrumpido en la ciudad, estrenará esta noche, a las 22, en la sala La Morada (San Martín 771), el espectáculo De golpe dejé de buscar (estoy esperando que me encuentren), con dirección de Gustavo Di Pinto, uno de los fundadores de la compañía, y las actuaciones de Mara Campelo y Gastón Portillo.
“El golpe es la forma en que nuestros personajes se relacionan: el golpe de los puños y el golpe de las palabras, porque es la forma en que aprendieron a relacionarse. Ante la dificultad de tocarnos, chocamos para acercarnos al otro; el choque es un intento fallido, desesperado, de encuentro”, adelanta el parte de prensa de esta propuesta que cuenta con dramaturgia del propio Di Pinto en colaboración con Gonzalo Ortiz.
Esta noche, a las 21.30, en Arteón (Sarmiento 778), la periodista e intérprete María Herminia Grande presentará su espectáculo El amor en ritmo. La cantante se presentará junto a los músicos Mariano Harreguy (guitarra), José Gago (flauta) y Marcos Pereyra (en producción de textos). “Yo ya había tenido mis experiencias con el canto en Rafaela, donde vivía. En esa época participé en varios festivales, incluso en Cosquín. Pero cuando vine a vivir a Rosario, empecé a trabajar, nacieron mis hijos y se tornó muy dificultoso continuar”, contó Grande a El Ciudadano. Ya en Rosario, Grande supo combinar el periodismo con la música. “El primer espectáculo que hice fue Algo más que alfalfa que lo hice junto a Marcelo Coronel. Ese show comenzó siendo un disco y, poco a poco, se fue transformando en un show”, continuó Grande. “Después me dediqué a perfeccionarme en el canto y la interpretación –agregó–, y armé junto a los músicos este espectáculo que incluye temas propios y de grandes autores que abordan la temática del amor. Le cantamos al amor y al desamor a través de la zamba, el joropo o desde un chamamé. Hacemos pequeñas introducciones de las temáticas que abordan los temas musica-
Un momento de “El amor en ritmo”.
les y luego los interpretamos; ésa es un poco la dinámica del show”. Finalmente, la intérprete detalló: “En todo lo que emprendo no puedo olvidarme de mi esencia, el periodismo. En momentos en los que hay mucho ruido y poco diálogo, el show apunta a bajar los decibeles y llamar al diálogo. Creo que hay que entender que se puede hablar de cosas muy duras pero con palabras que se transformen en una caricia al alma. Además, con algunos temas, y más allá del amor entre personas, buscamos rescatar algo tan importante como es el amor a la Patria”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 9 de abril de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
PONYO DVD / Animación
UNA NOCHE FUERA DE SERIE
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Comedia
Fantasía
La película, dirigida por Shawn Levy (Una noche en el museo) narra la historia de Phil y Claire Foster, una pareja casada que, en un intento por revivir la chispa del pasado y con la esperanza de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, es confundida por otra en una de sus salidas nocturnas. A partir de ahí, se irán sucediendo una cadena de eventos desafortunados que transformarán la apacible velada en algo más que una salida romántica. Con Steve Carell y Tina Fey.
El film, dirigido por Tim Burton, se centra en la historia de Alicia, una joven de 19 años que asiste a una fiesta en una mansión en la que vivió en su niñez. Allí descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio indeseada y decide escapar corriendo tras un conejo. Alicia sigue al conejo y cae en el País de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años pero del cual no recuerda nada. Ahora, las criaturas de ese lugar esperan su ayuda para que la dominación de una malvada reina termine.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.25, 15.25, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45, 17.15 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados a las 0.50. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.
Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freund-
lich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna Gleason. Del Siglo: a las 16.40, 18.30, 20.20 y 22.20. Monumental: a las 13.10, 17.10, 21 y 22.50. Showcase: a las 12.55, 17.25 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.20, 19.20, 21.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: mañana, martes 13 y miércoles 14, a las 19.30. Domingo 11, a las 18.30.
Aquel querido mes de agosto. Drama. De Miguel Gomes. Con Sonia Bandeira y Fábio Oliveira. El Cairo: hoy y mañana, a las 17 y 20. Domingo 11, a las 20 y 23.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 17 y 19. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55 y 19.05. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30 y 18.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22.
ton. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 17.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 17.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 15.45 y 20.20. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
La isla siniestra. Drama. De
penso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. El Cairo: hoy y mañana, a las 23.
Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 20.20 y 23. Viernes y sábados a las 0.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Están todos bien. Comedia
Loco corazón. Drama. De
Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 15.10 y 19. Showcase: a las 12.45, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 16.45 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 21.50. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
man. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Village: a las 14.30, 19 y 23.30.
El secreto de sus ojos. Sus-
Fama. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15 y 18. Sunstar: a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30 y 18.
El libro de los secretos. Dra-
Hermanos. Drama. De Jim
ma. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washing-
Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Port-
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Mayerling. Con Omar Shariff, Catherine Deneuve y James Mason. Madre Cabrini: hoy, a las 19. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.
Ponyo y el secreto de la sirenita es una deslumbrante animación de Hayao Miyazaki y una adaptación de La Sirenita de Hans Christian Andersen. La historia refiere a un chico que vive en una casa al borde de un precipicio junto al mar. Un día rescata de una escollera a Ponyo, una niña pez que viaja en una medusa y se ha escapado de su hogar. Ambos pronto se enamorarán y vivirán una historia llena de emoción. Un film que habla de la relación entre los seres humanos y la naturaleza, el respeto y la amistad.
Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15 y 20.30.
Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: hoy, a la 1.30.
Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 15, 18.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.30 y 23.
Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $12. Jueves a domingos y feriados: $18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $12. Niños y jubilados: $12. Funciones 3D: $24.
y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
USA vs. Lennon. Documental. De David Leaf y John Scheinfeld. El Cairo: mañana, a la 1.30. Vil Romance. Drama. De José Celestino Campusano. Con Nehuén Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: martes 13 y miércoles 14, a las 21.
Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Showcase: a las 15.20 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 20.30.
TEATRO El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Hoy, a las 21. La Nave.
Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 9 de abril de 2010
La salida El último verano. Una obra
Intrascendente. Una obra de
de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Hoy, a partir de las 21. Cultural de Abajo.
Germán Bluhn. Mañana, a las 21. Cultural de abajo.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
PROYECTO CAPERUZA
YO NUNCA FUI A BS. AS.
LOS CUERPOS
CET
BERLÍN CAFÉ
McNAMARA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
MÚSICA
Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Hoy, a las 22. Subsede.
Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Hoy, a las 21.30. Teatro Auditorio Fundación.
Muz. Una obra que habla de
Dúo Amarcanto. El dúo integrado por Mariel Campana en voz y flauta traversa y Fabián Tabare en voz y guitarra, presentará sus mejores temas del folclore argentino. Hoy, a las 22. El Aserradero.
un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Hoy, a las 22. Amigos del arte.
Re-ciclo. Humor excéntrico musical, a cargo de Salvador Trapani. Hoy, a las 22. Mano a mano.
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Hoy, a las 23. Berlín Café.
Cantando con Adriana. Una imperdible obra para los más chiquitos. Mañana, a las 17. Auditorio Fundación. Eje de levas. La historia de un científico obsesionado con la muerte que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Mañana, 17 y 24 de abril, a las 22. C. C. La Nave.
El espejo y el camaleón. Una versión libre de Hamlet, de Shakespeare. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.
El hippie viejo habla de sexo. Monólogos humorísticos
La Parafernalia. Rock nacional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Hoy, a las 22. Olimpo.
La artista presentará un nuevo espectáculo. Hoy, a las 21.30. Arteón.
La banda, conformada por Hernán Loughlin en guitarra; Brian Loughlin en bajo; Pablo Cusenza en batería; José C. Galvano en guitarra, y Federico Gabenara en voz, presentará sus temas que no son otra cosa que una mezcla que va desde el rock clásico hasta el brit-pop. Junto a ellos se presentará Suma Cero.
LOS DÍAS DE JULIÁN BISBAL
LOS VÁNDALOS
SACCO Y VANZETTI
TEATRO DE LA MANZANA
ANFITEATRO
LA COMEDIA
Hoy, 22 hs.
Mañana, 21 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Ramona Galarza. La artista traerá lo mejor del folklore, el chamamé y la música litoraleña de Argentina. Hoy, a las 23.30. en City Center.
Mex Urtizberea. El artista se presentará junto a su conjunto Pasión Inútil. Hoy, a las 21.30. La Comedia.
Rosario Smowing. La banda festeja sus diez años sobre los escenarios. Hoy, a las 22. Willie Dixon.
Aymama. La banda presentará un repertorio de viejas obras tradicionales combinadas con composiciones propias. Mañana, a las 22. El Aserradero. Damián Verdún. El charan-
Flor de humor. Un espectá-
Fernando de la Riestra. El artista hará un recorrido amalgamado por el rock, el jazz y la canción experimental. Mañana, a las 21.30. Ross Bistró Concert (Córdoba 1345).
guista rosarino presenta su disco debut. Mañana, a las 21.30. Lavardén.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (vivo-directo) 14.00 Plan A (vivo-directo) 15.00 Este es el show 16.30 Quinceañeras
El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador recorren, a través de una disparatada aventura musical, un amplio repertorio de divertidas canciones populares.
María Herminia Grande.
en torno a las relaciones de pareja, de la mano del periodista Rolando Hanglin. Mañana, a las 22. Arteón.
culo de música y humor con sketchs delirantes sobre los hombres y las mujeres. Mañana, a las 22. Esquina del Negro.
Una obra escrita por Mariano Dufour e interpetada por el grupo Extensión 1 que pretende provocar al espectador para que construya sentido. La misma está ubicada en un espacio desterritorializado, donde tres mujeres balbucean “algo” que otro contó y quedó “grabado” en la memoria.
17.30 Consentidos 18.30 Re.creo en vos 20.30 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.15 El mundo del espectáculo: Duro de matar 4 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El Centro Experimental Rosario Imagina repone su última experiencia teatral Los días de Julián Bisbal, una estremecedora historia para disfrutar y emocionarse del reconocido autor nacional Roberto Tito Cossa. La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida.
La banda rosarina por excelencia cumple 20 años de música ininterrumpida y lo festeja a lo grande en una noche única y llena de amigos dando un inolvidable recital en el Anfiteatro Municipal. Además hará un repaso por su último material, No significa nada, el quinto disco de estudio del grupo.
La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, falsamente acusados de un atentado, y ejecutados en la silla eléctrica en los Estados Unidos.
LA MONSTRUA
LA MISSISSIPPI
GRAMIYA
AMMA
WILLIE DIXON
EL ASERRADERO
Mañana, 21.30 hs.
Mañana, 22 hs.
Hoy, 0.30 hs.
Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con la actuación de Armando Durá. Ubicada temporalmente en la década del 30, la historia gira en torno al secreto de Cornelia De Llongue (la Monstrua), la mujer barbuda del circo itinerante “Las Ilusiones”.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
En el marco de la segunda edición de Rosario Dixon Blues, la banda comienza el año estrenando un nuevo formato como quinteto. En el show, el grupo hará un repaso por su último proyecto donde se destaca el pasaje por la música negra, el blues y el rock clásico.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La banda de candombe, conformada por Germán Pardo en guitarra; Gonzalo Pombo en bajo; Diego Picech en batería, y Gonzalo Markman en percusión y voz, junto a una cuerda de tambores invitada, le dará forma a una noche de música rioplatense.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de abril de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Hallan otro eslabón perdido de la evolución humana Dos esqueletos parciales fosilizados de una especie desconocida de homínido, con casi dos millones de años, fueron descubiertos en Sudáfrica, levantando el velo sobre una nueva etapa de la evolución humana, según trabajos divulgados ayer. Este homínido fue bautizado Australopithecus sediba. Dos especímenes –una mujer adulta y un varón de unos 10 años– fueron encontrados en una caverna, cerca uno del otro y muy bien preservados. “Estos fósiles nos dan una imagen extraordinariamente detallada de un nuevo capítulo de la evolución del hombre y descorre el velo sobre un período crucial durante el cual los homínidos no dependieron más de la vida en los árboles para establecerse en el suelo”, subrayó Lee Berger, un paleoantropólogo de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, principal autor del estudio publicado en la revista Science. Estos dos homínidos caminaban erguidos y compartían varios rasgos con las primeras especies conocidas de Homo. Sus brazos eran largos como los de los monos pero con manos cortas y fuertes. Estaban dotados con una pelvis evolucionada, dientes pequeños y largas piernas que les permitían correr como un humano. También es probable que pudieran saltar entre los árboles. De hecho, el sediba estaba aparentemente cómodo en los dos modos de vida, según Berger. Medía aproximadamente un metro con 27 centímetros; la mujer pesaba unos 33 kilos y el joven varón 27. El cerebro de este último, el único cuyo cráneo fue encontrado, era muy pequeño, con un volumen de 420 a 450 centímetros cúbicos. El volumen del cerebro humano varía de 1.200 a 1.600 centímetros cúbicos. No obstante, Berger destacó en una conferencia de prensa telefónica que la forma del cerebro de este nuevo homínido parecía más evolucionada que la de otras especies de Australopithecus. El sediba tenía numerosas características físicas similares a las de varios de estos primeros homínidos, lo que podría ayudar a comprender mejor lo que significa ser un humano, subrayó. Estos dos fósiles tienen de 1,95 a 1,78 millones de años y la estructura de su esqueleto es similar a la de las primeras especies Homo, como la famosa “Lucy”, de 3,2 millones de años y durante mucho tiempo considerada el ancestro común de la humanidad hasta el descubrimiento de “Ardi” (Ardipithecus ramidus), de 4,4 millones de años, que nos acerca más al ancestro común con el chimpancé. Los dos nuevos fósiles sudafricanos son un homínido aparecido un millón de años después de Lucy. Sus características muestran que la transición entre los primeros homínidos y el género Homo se produjo muy lentamente. “No es posible establecer en forma precisa la posición filogenética (relaciones de parentesco) del sediba en relación a las diferentes especies desde el inicio del género Homo”, explicó Berger. “Podemos no obstante concluir que esta nueva especie comparte más rasgos derivados con los primeros homínidos que cualquier otro Australopithecus”, añadió.
ALEJANDRO GUERRERO
Caminar, correr, patinar. Los amantes del ejercicio como sinónimo de vida sana ya tienen un espacio donde transpirar y disfrutar. Un sector del parque Scalabrini Ortiz les está reservado en exclusividad desde ayer de lunes a viernes de 18 a 20.30. Enhorabuena.
EGIPTO, GRECIA Y PERÚ, ENTRE OTROS, PIDEN LA DEVOLUCIÓN DE SUS RELIQUIAS
Exigencia por la restitución del pasado Una lista prioritaria de antigüedades “robadas” que deben ser devueltas a su país de origen, desde el busto de Nefertiti a los frisos del Partenón, comenzó a ser elaborada ayer en una conferencia internacional dedicada al tema que se celebró en El Cairo. Siete países –Egipto, Guatemala, Nigeria, Siria, Grecia, Perú y Libia– de los veinte presentes proporcionaron listas de objetos, indicó el jefe del Consejo Supremo de antigüedades egipcias, Zahi Hawass, al concluir la conferencia de dos días. Hawass, que no dio los detalles de las antigüedades, indicó ante la prensa que los otros países participantes tienen un mes para suministrar sus propias listas de objetos reclamados a otros países. El funcionario egipcio había indicado el miércoles que El Cairo quería obtener la repatriación de seis piezas de gran valor expuestas en el extranjero:
Grecia exige los frisos del Partenón.
el busto de Nefertiti, que está en Berlín; la piedra de Roseta, guardada en Londres; el zodíaco de Denderah, depositado en París; el busto del dignatario Ankhaf, que está en Boston; la estatua de Hemiunu, existente en Hildeheim, Alemania, y una estatua de Ramsés II que se halla en Turín. Grecia, por su parte, indicó que coloca en el primer rango de sus reivin-
dicaciones el regreso de la parte de los frisos del Partenón que se encuentra en el Museo Británico, y por cuya devolución ese país trabaja desde hace treinta años. Perú indicó que reclama las colecciones provenientes de la ciudad inca de Machu Picchu presentadas en el museo de la universidad estadounidense de Yale, así como piezas textiles y cerámicas de la cultura Paracas, que están en Gotemburgo (Suecia). “Es esencial reforzar la cooperación internacional y los marcos legales y judiciales para la protección del patrimonio”, declaró Hawass. Países como Francia, Alemania o Gran Bretaña, regularmente señalados por Egipto de poseer antigüedades faraónicas, no asistieron a la reunión. Italia en cambio sí, aunque Egipto le reclama con insistencia la restitución de la estatua de Ramsés II que se halla en Turín.