w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m BIEN LA ECONOMÍA. Consultora ligada a la CTA relevó índices de crecimiento en la mayor parte de los sectores productivos en lo que va de 2010
VIAJABA BIEN CARGADO. Detuvieron en la Terminal a un boliviano que tenía en sus intestinos 59 “pilas” de cocaína valuadas en 60 mil pesos. Llegó de Salta
El Ciudadano
REVISTA SOCIEDAD. Luis Novaresio. Las redes sociales. Moda, eventos, tendencias
$4
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 312 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
NO SÓLO TRABAS DEL PJ
También el Frente demora reforma constitucional Binner sorprendió al admitir que aún no se presentó el proyecto por “falta de acuerdo” en la propia coalición oficialista Política ▲
Tigre. “No hay reforma porque el gobernador no se autoproscribe” a la reelección, opina Cavallero
▲
La antinomia. “No es oficialismo versus oposición sino política versus corporaciones”, dijo Rossi
SÍMBOLO TILDADO DE OFENSIVO
LEONARDO VINCENTI
Lobo está, perdido. Insaurralde celebra el suyo, el cuarto. La Lepra, segunda goleada al hilo en casa y con 6-0: no se daba hace 39 años.
Un adiós a puro gol
6-0
Newell’s se despidió del Coloso con otra soberbia goleada, esta vez ante el Gimnasia de Promoción. La gente deliró y hasta estrenó aplausos a Sensini. Formica, genial, hizo 2; los otros: Boghossian, Schiavi, Insaurralde y Bernardi El Hincha
Reimpulsan debate legislativo para cambiar una parte de la insignia que rinde tributo a la conquista y avasallamiento de pueblos originarios pág.5 MISTERIOSA DESAPARICIÓN
Central visita a Estudiantes con ilusión en pie, pero debe ganar: Racing cayó 3-0 ante River
MULTITUDINARIA CANTATA Y OFRENDA DE LA PATRIA A LA VIRGEN
La Iglesia honró el Bicentenario En colmado Monumento a la Bandera, el arzobispo Mollaghan presidió adhesión cristiana al “compromiso ético ciudadano” pág.4 SOFÍA KOROL
El escudo de Santa Fe está de nuevo en la mira
Una pista lleva de Rafaela a Brasil En Porto Alegre se registró una movida bancaria en la cuenta del novio de Jimena Perassi, tras 15 días sin rastros de la pareja pág.13
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Grecia y los ardores
NA
Récord tras récord. La recaudación de abril fue un 30,7 por ciento más alta que la del año anterior: 30.129,6 millones de pesos.
¿Quiénes son los que encienden las mechas que dejan en llamas la sociedad? Los instigadores y hacedores reales de la violencia son los banqueros que no dejan de esquilmar, los que no paran de explotar y expoliar a los pueblos en todo el orbe. El dios capital-mercado, bestia voraz y mecanizada, aniquila vidas, destruye ecosistemas, siembra sufrimiento dolor y espanto a su paso. Nada parece poder detener este vendaval predador. Sin embargo muchas veces los pueblos, la clase proletaria, dice basta y ese grito adquiere la magnitud de multitudes como la de Grecia que en una huelga general convocó en las calles a cien mil personas hartas del capitalismo y su rapacidad. Como en la antigüedad los jerarcas echan la culpa de la debacle a los mensajeros, es decir a los que denuncian las injusticias provocadas por el capital. Pero las multitudes hartas de la mentira se expresan y actúan. No son necesarios agitadores, lo concreto es la conciencia de los pueblos hartos de manipulación y ajustes. El FMI y sus secuaces insisten con prolongar jornadas laborales y reducir los ya magros salarios, la respuesta está en las calles.
Transferencias que no alcanzan María Iglesia Especial para El Ciudadano
Con el aumento récord de la recaudación de abril, que según informó la Afip llegó a 30.129,6 millones de pesos, un 30,7 por ciento más que en el mismo mes de 2009, también tocaron máximos las transferencias por coparticipación a las provincias y lo que se reparte del Fondo Federal Solidario, que se origina por los montos que ingresan en concepto de retenciones a las exportaciones. Esta suba dio “como resultado que las provincias recibieran en concepto de Fondo Federal Solidario (FFS) 691 millones, esto es 297 millones de pesos más que en igual mes de 2009”, sostuvo un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). A su vez destacó que “el buen desempeño de las recaudaciones de los impuestos Ganancias e IVA neto de abril impulsó el envío de fondos automáticos a las provincias por coparticipación y leyes especiales”. En ese sentido detalló que en el cuarto mes del año recibieron 6.787 millones, lo que implicó 1.501 millones más que en igual mes del año 2009 y un crecimiento interanual del 28,4 por ciento. Números similares fueron calculados por la consultora Economía y Regiones, para quien las transferencias por copar-
ticipación se ubicaron en 6.665 millones de pesos, que significó un aumento de 28,9 por ciento respecto de abril del año pasado, y por el FFS se distribuyeron 691 millones. “La suba de las transferencias es la más alta desde la salida de la crisis”, destacaron en un informe. Al igual que en el primer trimestre, las transferencias mensuales sobrecumplieron la meta presupuestaria, que preveía un crecimiento del 12 por ciento interanual, menos de la mitad del efectivamente alcanzado. Y con respecto al FFS, superaron el objetivo en un 11 por ciento, al tiempo que constituyeron el valor máximo alcanzado desde su creación. Así, sumando estos dos recursos las transferencias a provincias se ubicaron en 7.356 millones de pesos en abril, es decir un 32,2 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. Con este monto acumularon en el primer cuatrimestre 28.209 millones de pesos, un 30,8 por ciento. A escala provincial, el mayor crecimiento se registró en el Chaco (33,1 por ciento), en tanto que la jurisdicción menos favorecida fue Buenos Aires (16,2), dado que no se recibieron recursos del Fondo del Conurbano (FCB), mientras que durante abril de 2009 habían ingresado unos 104 millones de pesos por ese concepto. Santa Fe, con 602,1 millones de pesos, un 32,7 por ciento más que en abril del año pasado, se ubi-
có entre las que más incrementaron sus ingresos por coparticipación. A su vez, por el FFS recibió en el cuarto mes de 2010 59,6 millones de pesos, que significa un 35,7 por ciento más que en el mismo período de 2009. Pese a este fuerte incremento y de haber llegado a niveles récord, no se cumple el mínimo que debe ser enviado a las provincias, es decir la garantía de 34 por ciento. “Las transferencias totales a provincias (excluyendo las giradas a la Ciudad de Buenos Aires) sumaron 7.415 millones, en tanto que la recaudación base (esta es la que excluye los recursos de la Seguridad Social y sin descontar los reintegros a los exportadores ni las devoluciones de IVA) ascendió a 23.130 millones de pesos. De esta manera, el coeficiente efectivo de abril fue del 32,1 por ciento, dejando de recibirse 449 millones”, resaltan desde Economía y Regiones. Así, a pesar de la suba en las transferencias a las provincias ni se cumple la garantía mínima del 34 por ciento y, además, del total recaudado por impuestos (sumando en esta oportunidad los recursos de la Seguridad Social), sólo un cuarto va a parar a estas juridicciones mientras que el resto se lo queda el Estado Nacional por un total de total de 22.437 millones de pesos.
Se corre la voz
1
LAS MASAS AL CONCEJO
En la sesión del jueves del Concejo Municipal, un extraño y sospechoso paquete que estaba sobre una de las bancas llamó la atención y hasta preocupó a más de uno. Pero no tardó mucho tiempo en develarse su contenido. No se trataba de bombas: no había nada de dulce de leche ni de crema pas-
telera para no ensuciar el recinto. Eran masas secas. El motivo fue el cumpleaños de la socialista Clara García, y todos los concejales pasaron por su banca para servirse. Y al final de la sesión, ella misma, bandeja en mano, convidó a funcionarios y empleados del cuerpo. Eso sí, como manda tradición, nunca dijo cuántos.
2
SORPRESA Y MEDIA
Era el Día de Santa Fe en la Feria del Libro y el gobernador Hermes Binner estaba allí, al frente. ¿Alguna pregunta?, fue la obvia frase del final. No hubo pregunta, pero sí la voz de una escritora, que le reprochó al mandatario la falta de apoyo de la provincia para un libro de ella. No hubo más preguntas.
Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Violaciones Hoy salen a la luz cosas que suponíamos correspondían a épocas pasadas en las cuales la ley no era respetada. Por diferentes razones siempre se violó aduciendo razones de fuerza mayor. Pero en ningún momento eran compatibles con las que debían cumplir los ciudadanos. Era como: “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”. Desde un tiempo a esta parte, ese principio se dejó de lado. A fin de congraciarse con los sindicatos y obreros, es el propio Estado que viola la ley. Es un elemento desequilibrante. Por razones varias, un día comenzó a pagar en “negro”. Eso no lleva descuentos para leyes sociales. Por lo tanto no integró ni el sueldo y tampoco se colaboró para las obras sociales ni jubilación. Eso trajo como contrapartida que el empleado tenía más dinero en el bolsillo, perjudicando a los jubilados y a sí mismo. Las obras sociales comenzaron a ser deficitarias, ya que disminuían la recaudación y aumentaban las prestaciones médicas. Al jubilarse, los promedios para el cálculo del beneficio caían vertiginosamente. Esa forma de remunerar a los empleados, ¿no se consideraría una violación a los deberes de funcionario público? ¿Y? Muchisimas gracias. Ana S. Carrasco DNI 5.758.275
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
A PEQUEÑA ESCALA. Susana Bartolomé asumió al frente de la pionera Subsecretaría de Economía Solidaria municipal
Nuevos desafíos para emprendedores solidarios Desde la Municipalidad afirman que algunos programas se consolidaron y a otros aún les falta desarrollo Hace ya varios el gobierno municipal apostó a trabajar en programas sociales que, por la contención que alcanzaron, tendrían un rol fundamental en la crisis de 2001. Pasado el tiempo, y ya en 2004, estas actividades productivas adoptaron definitivamente un carácter institucional y se avanzó hacia la creación, dentro de la cartera de Promoción Social local, de una Subsecretaría de Economía Solidaria que no tenía antecedente en ningún municipio del país. Desde allí el municipio busca promover el desarrollo de formas productivas y de comercialización y así incluir a los sectores sociales más postergados a través de la creación de redes sociales y la recuperación y apropiación de conocimientos y saberes. En diálogo con este medio, Susana Bartolomé, quien hace poco más de 20 días asumió en la subsecretaría, sostuvo que su gestión girará en torno a seguir profundizando los ejes que caracterizaron el período anterior, que encabezara durante varios años Omar Isern. “La idea es profundizar el trabajo que se venía haciendo. Y esto se da a partir de que la evaluación de lo que se ha hecho es sin duda positiva”, sostuvo la flamante funcionaria. Dentro de la subsecretaría se ejecutan los programas Agricultura Urbana, Producción de Alimentos, Vestimenta y Calzado, Elaboraciones Artesanales, Reciclado de Residuos, Servicios a la Construcción y también Producciones Animales. Además existen otras áreas en las que se asesora actualmente a alrededor de 150 cooperativas y cerca de 10 empresas recuperadas. Al respecto, Bartolomé, quien asumió en la subsecretaría el 15 de marzo pasado, sostuvo que la idea madre de la nueva gestión será “profundizar el trabajo que se venía haciendo”. “Se han estado llevando a cabo tareas con una infraestructura que no ha estado acorde a los tiempos. El desarrollo de la subsecretaría ha sido acompañado de manera parcial con el personal que se ha ido tomando estos años. Eso sería un aspecto a mejorar, pero igualmente la evaluación de lo que se ha hecho es positivo”, sostuvo la flamante subsecretaría. Ahondando en la cuestión, la funcionaria explicó que “en primer lugar” se llevará a cabo una exhaustiva “evaluación de proyectos”. En el municipio valoran que, tras varios años de implementación de los distintos programas, hoy existen algunos que ya están definitivamente consolidados, como el de Agricultura Urbana y Producción de Animales. Otros todavía deben desarrollarse más. Esto se da fundamentalmente en el Reciclado de Residuos y en la Producción de Vestimenta, Calzado y Artesanías. “Igualmente, cuando viene una lluvia fuerte o en gran cantidad, como ocurrió este verano, sigue ocurriendo que los huerteros se quedan sin verduras. Hay dificultad para sostener en forma constante el volumen de la producción de ciertos productos. Y esto tiene que ver con dificultades de los grupos de poder sostener el trabajo en el tiempo”, explicó Bartolomé, para luego
Agricultura Urbana cambia según la época
SOFÍA KOROL
Los productos tienen destino de autoconsumo y comercialización en ferias.
dar un ejemplo. “En la producción de dulce de leche se podría trabajar con stock, y no se hace. Esto se debe a las urgencias de las familias. Al no poder brindarle todo el tiempo requerido a la producción”, sostuvo la funcionaria. En tanto, el otro eje sobre el cual se hará especial hincapié es la comercialización. “Estamos evaluando cómo podemos hacer para abrir nuevos espacios de venta. Y también encontrar algún producto más que tenga salida en el mercado”, expresó al respecto Bartolomé. La funcionaria evaluó que actualmente los productos tienen buena aceptación en quienes basan su alimentación en el consumo responsable y que la idea es avanzar hacia el resto de la sociedad. La red de comercio y relaciones solidarias que hoy ofrece los productos al público incluye actualmente cinco ferias semanales ubicadas en plazas públicas y una agroindustria social de transformación de productos.
Susana Bartolomé, de Economía Solidaria.
Un trabajo que ya está dando frutos Un reciente sondeo elaborado por el área de Opinión Pública municipal dio cuenta de que la noción de economía solidaria se afianza en la ciudad. Tras ocho años de trabajo en este campo, el 40 por ciento de los rosarinos sabe de qué se trata, mientras que 27 por ciento conoce alguna mercadería elaborada a través de este sistema de producción alternativo. Dentro de esta franja, el 80 por ciento consumió alguna de ellas. Para el sondeo se entrevistó a 400 personas, la mayoría vecinos de zona sur con escuela secundaria completa. Si bien es amplia la oferta de los productores, la encuesta reveló que se asocia básicamente la economía solidaria con la
elaboración de alimentos. Igualmente, el 27 por ciento conoce algún producto del sistema. De este total, el 80 por ciento compró alguno de ellos. La mayoría (85,5 por ciento) adquirió alimentos, el 26,3 artesanías y el 4 por ciento textiles. En tanto, de los consultados sobre los productos o servicios que les gustaría que produjera este circuito alternativo, el 75 por ciento se inclinó por los alimentos. Le siguieron los textiles (14,9), artesanías (10,4) y servicios (3,2). La encuesta demostró que la mayoría de la gente (71,3 por ciento) conoce los productos en las ferias. Sólo el 20,3 por ciento llegó a ellos a través de vendedores en otros ámbitos y el 7,5 por medio de la prensa.
El potencial de la agricultura urbana para una gestión sostenible es cada vez más reconocido a nivel nacional e internacional como estrategia de lucha contra la pobreza. La falta de empleo y la pobreza endémica obligan al municipio a asumir cada vez mayor protagonismo en las políticas sociales y en el desarrollo económico local. Tras la crisis de 2001 un sector de beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar encontraron en la Municipalidad las herramientas necesarias para cumplir la contraprestación que se exigía para acceder al subsidio. Así hubo un vuelco a estos proyectos: en 2002 había 800 huertas con un promedio de siete trabajadores en cada una y en espacios más chicos. En concreto, 640 huertas se trabajaban para el consumo familiar y comunitario, mientras que lo producido en otras 140 se comercializaba en ferias. Ahora las cosas cambiaron. La producción de verduras y hortalizas orgánicas e hierbas aromáticas que dan origen a productos de cosmética se desarrolla en cuatro grandes parques huerteros. Son terrenos, según el municipio, seguros para la actividad. “Los que se han quedado en la actividad son muchos habitantes que han venido del norte del país y conocen la actividad. Muchos que antes estaban dentro del programa en estos años se han ido a trabajar en la construcción”, explicó Susana Bartolomé. Dentro del Programa de Agricultura Urbana trabajan alrededor de 180 personas. En tanto, en el de Reciclado de Residuos hay 40; en Producción de Animales (cría de conejos y gallinas ponedoras) 80, y Alimentos (dulces, fideos, cerveza artesanal, panificación, entre otros) 130 personas. “La cuestión está dividida. En muchos casos estos trabajos suelen ser el ingreso principal y en otros el secundario”, sostuvo finalmente la funcionaria.
ENRIQUE GALLETTO
La agricultura urbana se consolida.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
EN EL MONUMENTO. Adhesión religiosa por los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo
Compromiso con la Virgen El Patio Cívico se colmó al caer la tarde de ayer para ver una cantata pero también para adherir a un acuerdo ético ciudadano y para el ofrecimiento de la Patria que realizó el arzobispo Mollaghan Nelso Raschia El Ciudadano
Miles de rosarinos colmaron en la tarde de ayer el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera en el día de la Virgen de Luján, para participar del acto organizado por el Arzobispado de Rosario, ocasión en la que se ofreció la Patria a la Virgen y se pidió que “nunca falte el pan y el alimento”, al hablar el arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan. También se realizó la adhesión a un “compromiso ético ciudadano”. Con mucha emoción en algunos de los pasajes del acto que incluyó la interpretación de la cantata “María y la Patria”, dirigida por Juanjo Cura, la actividad se transformó en la adhesión principal de la comunidad católica de Rosario a los festejos por el Bicentenario de la Patria y culminó con el ofrecimiento de la Patria a la Virgen de Luján, que estuvo a cargo del arzobispo Mollaghan. La ceremonia realizada bajo el lema “Con María construyamos una patria para todos” y que condujeron Julio César Orselli y Denis Grisel Cardozo se inició con la actuación de diversos grupos y artistas de Córdoba, Rosario y Paraná, al igual que el Ballet Sentimiento Criollo, de Granadero Baigorria. Posteriormente el grupo Eco-Rosario en Acción, jóvenes vestidos como recipientes para residuos, pidió para que se respeten las normas de higiene. Y así llegó el turno del ingreso de la imagen de la Virgen de Luján que se encuentra en la sede de la Unidad Regional II de Policía,
SOFÍA KOROL
Confirmado. El gobernador y el arzobispo estampan firma en el “compromiso ético”.
que fue llevada por un grupo de efectivos. Mientras se leía una oración, su ingreso fue saludado por miles de pañuelos celestes y blancos y por banderas con los colores blanco y amarillo del Vaticano. Tras la intervención de jóvenes de Córdoba, que comentaron lo que llamaron Pacto del Bicentenario “para empezar a cambiar”, se inició la cantata. Así ingresaron los actores con carteles con frases tales como “Trabajo digno”, “Educación y salud”, “Seguridad” o “Valoremos la familia”.
A partir de allí se desarrolló una historia de la patria con la presencia de la fe religiosa en cada etapa, entre otras cuando Manuel Belgrano “le pide un milagro a la Virgen de la Merced antes de la batalla de Tucumán” y luego “ofrece su bastón de mando”, tras el triunfo. De la cantata participaron los coros de la parroquia San Ramón, del colegio Sagrado Corazón, Regina Coelli y de Niños del colegio San Ramón; el grupo de teatro de la Universidad Católica Argentina (UCA), los ballets Group y Senti-
miento Criollo y una orquesta especialmente formada. Tras la cantata se realizó la adhesión de quienes allí estuvieron al “compromiso ético-ciudadano”. Así se pidió: “De la mano de Dios y María, me comprometo a la construcción de una patria para todos, cumpliendo fielmente” una serie de ítems. Entre otros se detalló: “Decir siempre la verdad. No evadir impuestos, no dar ni aceptar coimas, ni ningún tipo de acción corrupta” y “respetar la vida con hechos y palabras, desde la del bebé en gestación hasta la de los ancianos o enfermos terminales”. En el compromiso también se plantea “hablar bien de la Patria, festejar sus fechas, honrando siempre sus símbolos y rezar diariamente por nuestros gobernantes para que ejerzan su función pública con honestidad y espíritu de servicio a todos los ciudadanos”. De igual modo en el compromiso se pide “como argentinos invertir en nuestro país, generando puestos de trabajo y pagando salarios dignos, para ayudar a combatir la desocupación, la pobreza y la desintegración social y familiar”. Por otra parte se plantea “cumplir las leyes de tránsito” y “contribuir con tiempo, esfuerzo y/o dinero a la realización de acciones comunitarias concretas, destinadas a la asistencia, capacitación y promoción humana de nuestros hermanos excluidos para ayudarlos a su reinserción social”. Luego fue el momento del ofrecimiento de la Patria a la Virgen para cerrar la ceremonia con la Oración a la Patria.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Don Quijote
Cabildo Abierto
605.– Se publica la primera parte de “El inge-
En la jornada de hoy habrá pulpería a la orilla del Paraná para seguir festejando el Bicentenario. En el marco de una serie de actividades organizadas por la Secretaría de Cultura municipal y el programa Bicentenario “R2010” para celebrar con eventos populares los 200 años de la Patria, se llevará a cabo este domingo el segundo Cabildo Abierto en el Distrito Centro, en Presidente Roca y el río. Esta nueva emisión llega tras la amplia convocatoria que tuvo el encuentro en su primera presentación en el Parque Oeste. Las vecinas y vecinos que participen de esta iniciativa se encontrarán con La Pulpería del Bicentenario, en donde habrá comidas típicas, maquillaje artístico y bailes tradicionales. Durante la jornada se realizará un continuado de espectáculos musicales con la participación del Ballet Municipal de Danzas Argentinas y una peña de folclore a cielo abierto. En tanto, simultáneamente se habilitará un espacio con actividades para que los vecinos expresen sus deseos y compromisos en relación a las Cuatro Metas de la Rosario del Bicentenario: Educación, Trabajo, Hábitat y Autonomía Municipal. Finalmente, en el cierre se presentará Agustín Pistone, representante rosarino en el programa Operación Triunfo, que dará paso a un gran pericón para despedir la jornada. En tanto, en caso de lluvia el evento se pasará al domingo 16 de mayo. Para más información sobre las distintas actividades los interesados puede consultar en www.bicentenariorosario.gov.ar.
nioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra.
Fotografía 1826.– Nace la fotografía. El francés Joseph Nicephore Niepce resuelve con éxito la combinación química para fijar imágenes sobre papel, dando origen a la fotografía. La primera foto registró lo que Niepce veía desde la ventana de su cuarto de trabajo, y se conserva todavía, aunque ha perdido gran parte de su nitidez. Muestra un granero, una casa de ladrillos y un palomar. El mérito de haber inventado la foto le es atribuido sin embargo a Louis Daguerre, creador del daguerrotipo, que se convirtió en el primer sistema comercial fotográfico. Niepce, sacerdote hasta los 27 años y luego teniente del ejército francés, se interesó en 1816 por la “cámara obscura” utilizada por muchos pintores desde el siglo XVI como instrumento para realizar bocetos y luego de varias pruebas logró, dos años después, fijar un negativo con la luz y la imagen que dejaba pasar la ventana de su cuarto de trabajo. El 9 de mayo de 1826 logró impresionar una placa de peltre expuesta durante ocho horas en una cámara oscura enfocada hacia la ventana logrando un positivo directo: esta imagen fue reconocida como la primera fotografía recién en 1952.
Depresión 1901 - Crisis de Wall Street: pánico por la baja estrepitosa de acciones.
MARCELO MASUELLI
San Lorenzo, patrono de emprendedores A partir de la idea y el empuje de Javier Curra, un microemprendedor de San Lorenzo, la ciudad tiene una nueva organización y al menos 40 familias de la región una oportunidad: desde ayer y hasta hoy, de 14 a 22, se realiza la primera exposición “Emprendedores del Bicentenario 2010”. El lugar del evento es Entre Ríos 510, predio cubierto de la Municipalidad San Lorenzo, y allí los integrantes de la ONG que los nuclea exponen y venden sus productos. Cerveza artesanal, vino artesanal, dulce, jugo y frutos desecados de arándanos, juegos didácticos, hongos secos, en conserva y salsa, ju-
guetes didácticos, productos de lencería, costura, alfombras son sólo algunas de las cosas que ofrecen los stands. Se trata en general de microempresas, artesanos, empresas familiares y pequeños comercios que por primera vez participan juntos de una exposición. Además, la Asociación Civil Emprendedores del Departamento de San Lorenzo, de la que forman parte, fomenta y cumple con los principios de responsabilidad social empresaria, que plantean el cuidado del medio ambiente, la erradicación del trabajo infantil, la no discriminación y la generación de empleo, entre otros.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
Ciudad 5
& la gente
SÍMBOLO QUE OFENDE. Más de un centenar de personas manifestó ayer su apoyo a la iniciativa en la plaza Pringles
Relanzan la idea de cambiar parte del escudo provincial El proyecto, que no pudo ser tratado en 2008, será enviado otra vez esta semana a la Legislatura provincial Más de un centenar de personas entre artistas, estudiantes y docentes universitarios expresaron ayer desde las 10 de la mañana y hasta entrada la tarde en la plaza Pringles su apoyo con un gran acto a la iniciativa legislativa que promueve modificar el escudo provincial, cuya flechas y lanzas rememoran la guerra de conquista y colonización contra los pobladores originarios de la región. La propuesta había sido presentada en el cuerpo en 2008 y está a punto de perder estado parlamentario, por lo que en el transcurso de esta semana será enviada nuevamente a la Cámara de Diputados. En tanto, entre las actividades que se llevaron a cabo ayer, hubo un grupo de artesanos que expresó las distintas modificaciones propuestas y se expusieron ideas de alumnos de escuelas públicas de la ciudad, quienes diseñaron sus propias alternativas. En el escenario central también se presentaron varias bandas de rock intentando animar así las diferentes actividades. El proyecto de ley, que fue ingresado por el diputado radical Alfredo Menna, cuenta con el apoyo de los rectores Darío Maiorana, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y Albor Cantard de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), docentes universitarios, decanos y una dece-
MARCELO MASUELLI
Los manifestantes pidieron cambiar la insignia por ser “discriminatoria”
na de cátedras de antropología de diferentes provincias, estudiantes y, en especial, los pueblos originarios. En diálogo con El Ciudadano, Claudia Gotta, quien redactó el proyecto, sostuvo
que la iniciativa ingresó en la Cámara de Diputados provincial en noviembre de 2008, sobre fines de las sesiones ordinarias. En una agenda política que estuvo signada el 2009 por las elecciones legislativas de ese
mismo año, el plan finalmente ni siquiera llegó a tratarse en comisión, a pesar de que según los propulsores ya en ese entonces la idea tenía consenso político necesario. “Yo creo que ahora así están dadas las condiciones para que el proyecto se discuta y finalmente pueda aprobarse. Sería realmente un gesto ejemplar. Ésta también es una buena oportunidad para repensar los símbolos”, sostuvo Gotta. Según explica el propio sitio web oficial de la provincia, las armas ubicadas en el centro del escudo (dos flechas apuntando hacia abajo y una lanza hacia arriba) son el símbolo del triunfo del “blanco” sobre el “indígena extinto”. De ahí que se considere ofensiva y discriminatoria la insignia. Quienes llevan adelante la iniciativa aspiran que el amplio consenso que tiene la propuesta en los ámbitos académicos (el proyecto plantea modificar el escudo e incluye llamar a un concurso público para el diseño del nuevo escudo) también se logre en el conjunto de la comunidad. De hecho, ya ha sido apoyada con más de tres mil firmas de ciudadanos rosarinos. “Es lamentable que en el año del Bicentenario nuestro símbolo celebre la destrucción de una cultura”, había expresado en el transcurso de la semana Menna.
MARCHA Y ACTO EN EL PARQUE URQUIZA
Para que “fumarse un porrito” sea legal Como ocurre desde hace casi una década, varios centenares de rosarinos participaron ayer de actividades para pedir la legalización de la marihuana, en el Día Mundial por la Legalización del Cannabis y en coincidencia con lo que se realizó en 400 ciudades de todo el mundo. En horas de la mañana se efectuó una marcha desde la plaza Pringles hasta la plaza 25 de Mayo y por la tarde quienes plantean que “fumarse un porrito” –como la famosa frase de Andrés Calamaro– sea legal se concentraron en el parque Urquiza para escuchar música, pero también para reclamar. Una mesa ofrecía folletos de la Asociación Rosarina de Estudios del Cannabis (Arec), la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (Arda), el Centro de Estudios Avanzados de Drogadependencias
y Sida de la Universidad Nacional de Rosario y la Red Argentina de Usuarios de Drogas y Activistas (Red Rarus). También podían adquirirse las típicas remeras verdes –que lucían muchos de los participantes– con la hoja del cannabis, libros y videos. Una de las impulsoras de la movida, Silvia Inchaurraga, de Arda, recordó que en 2002 habían convocado a la primera marcha “sin el fallo como el de la Corte –que despenaliza la tenencia para consumo personal– pero con esta misma realidad, los mismos daños de la ley 23.737 que, lamentablemente, sigue vigente”. Por su parte otro de los organizadores, Oscar Montenegro, reclamó que “el sistema de salud adecue sus servicios” dado que los ciudadanos que consumen “son criminalizados”.
MARCELO MASUELLI
Por la libre. Los impulsores de la legalización se concentraron frente al Planetario.
El Ciudadano
6 Ciudad
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
EN LUCHA. En el edificio también funcionan cooperativas, microemprendimientos y un comedor estudiantil
Un centro cultural que resiste Trabajadores de La Toma cuestionaron el fallo que declaró inconstitucional la expropiación que la provincia había hecho sobre el inmueble de calle Tucumán al 1300. Hoy 120 personas viven del emprendimiento Pablo Moscatello El Ciudadano
La Justicia declaró a principios de marzo inconstitucional la ley 12.964 a través de la cual la provincia expropió el edificio de Tucumán 1339 del ex hipermercado Tigre, en favor de la cooperativa Trabajadores Solidarios en Lucha, donde actualmente funciona el Centro Cultural La Toma. El fallo fue promovido por la sindicatura que lleva adelante la quiebra del ex hipermercado argumentando que los emprendimientos instalados en el predio “no tienen viabilidad económica”. “Esto es vergonzoso, porque pasa por alto los fundamentos de la ley de expropiación que se basa en la función social de las actividades que aquí se despliegan”, sostuvo al respecto y en diálogo con El Ciudadano Carlos Ghioldi, uno de los referentes del proyecto. En rigor, el hecho no hace más que volver a poner en alerta a las 120 personas que actualmente viven del funcionamiento de la cooperativa, quienes ya adelantaron que van resistir la medida y convocaron a una movilización para el próximo lunes (ver aparte). La normativa que el juez Pedro Boasso (a cargo del juzgado Civil y Comercial Nº 16) declaró inconstitucional había sido aprobada en diciembre de 2008 y promulgada por el gobernador Hermes Binner en febrero del año pasado. Llegar a tal resultado había sido fruto de un proceso iniciado en 2004 con la aprobación de la primera ley de expropiación en la Legislatura provincial. Esa ley ya declaraba “de utilidad pública y sujeto a expropiación” el inmueble de Tucumán al 1300. Sin embargo, ahora, el reciente dictamen plantea entre sus fundamentos que “el accionar de la provincia aparece claramente contradictorio” diciendo que la misma “permaneció inactiva durante mas de dos años”. “Luego de ser intimada bajo apercibimiento, ofrece un monto en concepto de indemnización. A posteriori, consiente la aprobación del monto indemnizatorio, pero no paga, y pocos meses más tarde el órgano especializado en dictaminar acerca de la viabilidad de la explotación, el Ministerio de la Producción, lo hace desfavorablemente”, argumentó el magistrado. Posteriormente, Boasso sostuvo que “la provincia vuelve dos años después a declarar la necesidad de utilidad pública con referencia al mismo inmueble y adjudicándolo al mismo beneficiario, sin aportar nuevos elementos”. Además, indica que “lo hace sin demostrar que haya dado cumplimiento a los requisitos exigidos por la norma, como es la presentación de un programa de explotación del establecimiento a través del cual el Estado pueda asegurarse que existe una mínima facti-
Mañana, una multisectorial y una movilización
ENRIQUE GALLETTO
“Esto es vergonzoso”, calificó Carlos Ghioldi el fallo contrario a la ley de expropiación.
PRECIOS MÁS QUE TENTADORES Para quien quiera desayunar o almorzar en La Toma seguramente los costos no serán el principal inconveniente. Actualmente, el comedor cuenta con un menú fijo de 6,50 pesos para los estudiantes y de 12 para “los trabajadores”, aclara Ghioldi. Según el dirigente, por día se despachan alrededor de 300 menúes. Por otro lado, para quien descarte esta opción, sin dudas
bilidad del proyecto”. La declaración de inconstitucionalidad fue promovida por la sindicatura del concurso de acreedores de la quiebra del ahora ex hipermercado Tigre que, remarcó Ghioldi, en su momento permitió que esa empresa se endeudara por un monto 80 veces superior al valor de su patrimonio. Sin embargo, ahora la sindicatura promovió la declaración de inconstitucionalidad argumentando que los emprendimientos instalados en el predio no tienen viabilidad económica. “La sindicatura que fue cómplice de un vaciamiento escandaloso habla de falta de viabilidad económica. Pero además, los fundamentos de la ley de expropiación, que fue votada por unanimidad, se basan en la función social”, sostuvo ayer Ghioldi en diálogo con El Ciudadano.
Historia y presente La historia de la conformación de la cooperativa tiene su inicio a fines de julio de
la oferta más tentadora es pedir una de muzzarella con una cerveza de litro, para lo cual habrá que abonar unos módicos 15 pesos. En tanto, en el bar de la planta baja un desayuno completo que incluye un café con leche con dos bizcochos, manteca, mermelada y un exprimido tiene un valor de 5 pesos, monto difícilmente equiparable al de cualquier bar de la ciudad.
2001, cuando los trabajadores ocuparon el edificio de Tucumán al 1300 en reclamo del pago de deudas salariales e indemnizaciones y en el marco del proceso de quiebra de la cadena de supermercados Tigre que pertenecía al empresario Francisco Regunaschi. Por entonces habían quedado en la calle alrededor de 700 personas. Lo cierto es que un grupo de esos empleados se organizó y comenzó a luchar para establecer una cooperativa que les devolviera el trabajo, algo impensable de conseguir de otra manera en esa época. Hoy, ocho años después, el Centro Cultural La Toma alberga a 120 trabajadores entre cooperativas y microemprendedores, un comedor popular y es escenario de innumerables actividades culturales que se desarrollan día a día en ese espacio. En concreto, en su amplio local funciona un estacionamiento con lavadero de autos, un mercado, una carnicería y un bar, donde trabajan alrededor de 35 personas, quienes perciben un salario pro-
En el marco del rechazo a lo que en La Toma consideran como “ataque arbitrario” de la Justicia y en pos de continuar la lucha “por la expropiación definitiva” del Centro Cultural los trabajadores convocaron a participar de una “multisectorial” que se convocará y constituirá en “defensa de la Toma”. La reunión se realizará mañana a las 17 en Tucumán 1349 y la idea, además de convocar a una “marcha de la resistencia”, es acumular apoyos sociales para defender el emprendimiento, los puestos de trabajo que genera y el aporte que hace su misma existencia a la cultura en Rosario.
medio de 2.250 pesos. En tanto, en su interior también se alberga a una cooperativa de costureras, otra de calzado deportivo, de pelotas de fútbol y además una de alimentos de la Vía Campesina, siendo éstos emprendimientos que son el sustento de otras 20 familias. Finamente, a esos proyectos hay que sumarle la existencia de alrededor de 70 microemprendedores, quienes producen bajo el “cobijo” de la Subsecretaría de Economía Solidaria del municipio. En tanto, la parte superior, donde antes funcionaba el patio de comidas del hipermercado, hoy alberga un comedor popular y estudiantil con precios que buscan ser acordes con el bolsillo de estudiantes y trabajadores (ver aparte). Por la tarde, el bar de la planta baja comienza a llenarse de jubilados. Son mujeres que juegan al burako y hombres que hacen lo mismo con las cartas, que fueron expulsados de distintos bares que no admitían tener toda la tarde una mesa ocupada con un café. “Acá están toda la tarde con un café con leche y dos churros y es un espacio de encuentro también para ellos”, explica Carlos Ghioldi. También tienen su sede la Mesa Coordinadora de Jubilados, el Grupo de Apoyo a las Madres de Plaza de Mayo, una comisión gremial, un centro de atención que es una cooperativa de psicólogos, además de las actividades culturales que se tienen lugar a diario. “Todo lo que hicimos se basa en un criterio solidario”, finaliza Ghioldi, quien también estimó que por día pasan por el inmueble alrededor 400 personas.
CAMBIOS PARA UNA “MAYOR COBERTURA TERRITORIAL”
Amplían recorridos de 122, 141 y 143 El Ente del Transporte de Rosario informa que a partir de la cero hora de hoy regirán cambios en los itinerarios de las líneas 122 verde, 141 y 143 roja, que así ampliarán sus recorridos con una mayor cobertura territorial. La línea 122 bandera verde ampliará el itinerario hasta el sector de Provincias Unidas y Rueda, y se redefinirá su nue-
va punta de línea. En tanto, la línea 141 cubrirá al barrio Ludueña Sur y la 143 bandera roja ampliará su trayecto al barrio emplazado entre las calles Casiano Casas, Washington, Castagnino y vías del ferrocarril Mitre. Para más información los usuarios pueden ver los nuevos recorridos com-
pletos de las tres líneas –y del recorrido de seguridad que aplica de 22 a 6 la línea 122 verde– en el sitio en internet de la Municipalidad en la dirección http://rosario.gov.ar/sitio/noticias/buscar.do?accion=verNoticia&id=12090 o llamar al teléfono gratuito de atención al usuario del Ente del Transporte: 0800-444-0308, de 8 a 20.
ENRIQUE GALLETTO
Las tres líneas cambian hoy el itinerario.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CARTA MAGNA. “El neoliberalismo sigue vivito y coleando”, dijo el gobernador en la Feria del Libro
Reforma: “Falta de acuerdo en el Frente Progresista” Binner admitió diferencias en la coalición que, por ahora, retrasan el texto para modificar la Constitución Ezequiel Nieva/ Corresponsalía Santa Fe
El gobernador Hermes Binner sorprendió con una revelación: “Todavía no pudimos presentar el proyecto de reforma constitucional por falta de acuerdo dentro del Frente Progresista”. Las declaraciones del mandatario fueron el viernes por la noche, en la charla que dio, junto al historiador Darío Macor, en la Feria del Libro de Buenos Aires y cuyo eje principal fue destacar a Santa Fe como cuna de la Constitución nacional. La confesión de Binner sorprendió porque apenas una semana atrás, en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, había hecho un llamado “especial” a la oposición justicialista para que la reforma de la Constitución provincial pueda ser abordada “sin mezquindades”. Sin embargo, en Buenos Aires acabó reconociendo que antes del consenso con el PJ el socialismo tiene por delante la tarea de acordar el contenido de la reforma con sus socios del Frente Progresista. “Hay pequeños detalles que todavía no hemos abordado, pero los vamos a acordar próximamente”, se ilusionó el gobernador. Y admitió: “Un frente no es un lecho de rosas; un frente siempre tiene conflictos. Y solucionarlos es parte de la fortaleza del frente. Por eso no nos apresuramos. Hay un debate permanente y hemos llamado a consultores”, agregó el titular de la Casa Gris. De lo que se desprende que, mientras el socialismo trabaja en los acuerdos internos, un grupo de especialistas ya comenzó a elaborar el anteproyecto de reforma que el gobierno busca instalar como tema central para el año y medio que aún le queda de mandato. De todos modos, Binner no quiso dramatizar respecto de la situación interna del Frente Progresista: “No hay una oposición a encontrar una solución, sino que hay puntos de vista que vamos decantando en función de la participación de especialistas en cada uno de los temas, por lo que significa la amplitud y la complejidad de una reforma constitucional” como la que se propone.
Lamberto también criticó a Bassó
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Una coalición política “no es un lecho de rosas”, aseguró el gobernador.
El lecho y las rosas En la charla que dio en Buenos Aires, el gobernador ponderó la construcción del Frente Progresista, lo que permitió que, por primera vez en la historia argentina, un dirigente socialista gobierne una provincia. “Esta coalición de gobierno tiene una dinámica interna. Cada 15 días hay una reunión en la que debatimos los temas políticos que llevamos adelante. No es un lecho de rosas: siempre hay dificultades, temas para volver a discutir, temas que no se resuelven”, aseguró el mandatario provincial. Binner aprovechó para refrescar las características del escenario político reciente: “El Frente Progresista es la herramienta que nos permite gobernar la provincia de Santa Fe, después de 24 años de gobierno de un mismo color, después de una ley de lemas muy discutida, inconstitucional, ilegítima, con la que siempre ganaba el que perdía”. “El neoliberalismo sigue vivito y co-
leando”, dijo en otro tramo de su discurso. “Tenemos que buscar una sociedad que integre, que incluya, que haga participar a todos los sectores, sin exclusiones de la vida democrática. Este es uno de los ejes más difíciles, porque todo lo que viene del neoliberalismo sigue vivito y coleando. Todo esto existe: en las cámaras legislativas, en el Poder Judicial, en toda la sociedad. Todavía hay grandes bolsones de resistencia a los cambios. Aunque muchos creemos que estamos superando el neoliberalismo, hay elementos de retroceso”. Luego, en diálogo con la prensa, Binner minimizó sus recientes enfrentamientos con el Poder Judicial –por la reforma del Código Penal– y con la Legislatura, por la tres veces frustrada reforma tributaria: “La sociedad sin conflictos no existe. Lo escribió Tomás Moro en su libro «Utopía». Es una situación utópica pensar en una sociedad sin conflictos; los conflictos siempre son importantes para trabajarlos y encontrar una solución”.
El diputado socialista Raúl Lamberto defendió el nuevo sistema penal que impulsa la Casa Gris y criticó la decisión del procurador de la Corte, Agustín Bassó, de reclamar la inconstitucionalidad de la norma aprobada en ese sentido por la Legislatura provincial. “No tiene antecedentes que un procurador General se plantee ir a la Corte de Justicia –que a su vez integra–, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de una ley legítimamente sancionada por la Legislatura. Este un hecho absolutamente inusual, en un momento que además se está implementando el Código de Procedimiento Penal sancionado por consenso y con muchísima dedicación por los legisladores santafesinos y cuando el mismo se encuentra en una etapa definitiva de implementación, se promueva esta acción de inconstitucionalidad”, dijo Lamberto. El dirigente oficialista señaló que “llama la atención que la acción de inconstitucionalidad cuestiona nada menos que la legislación destinada a evitar que el procurador –que integra la Corte de Justicia– sea además cabeza del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa Pública”. Y agregó: “La legislación sancionada por la Legislatura intenta evitar la concentración de tres funciones contradictorias en una sola persona, que por supuesto dificultan la implementación de un proceso penal adversarial. En el sistema vigente el procurador tiene atribuciones que le permiten ser quien ataca y defiende a la vez y esto no es un tema neutro, porque dentro de sus funciones está la de instruir a los fiscales sobre las causas en el marco de los procedimientos penales. O sea, instruye a los fiscales que llevan adelante la investigación, instruye a la defensa pública, de quien es cabeza y, además, como procurador integra la Corte Suprema de Justicia”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
ENTREVISTA. El concejal rosarino acusó al gobierno provincial de pactar “con el poder concentrado”
No hay reforma porque “no se autoproscriben” Cavallero afirma que la modificación de la Carta Magna fracasa porque los gobernadores no se excluyen Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
Para el concejal Héctor Cavallero, el debate por la reforma de la Constitución quedaría zanjado si el gobernador Hermes Binner se autoproscribiera “legalmente” de buscar una eventual reelección en 2011. El líder del Partido Progreso Social descerrajó fuertes críticas hacia quien, 15 años atrás, fuera su funcionario en el área de Salud: dijo que con la llegada de Binner a la Casa Gris se “habían fijado ciertas expectativa de cambio que no se cumplieron”. —¿Qué le pareció el pedido que hizo Binner obre la reforma constitucional? —Yo estoy de acuerdo con la reforma desde siempre. Pero hay que dejar de ser hipócritas: la reforma no se ha hecho porque los gobernadores de turno no se autoproscriben legalmente. Una cosa es decir “doy la palabra de que no voy por la reelección” y otra cosa es levantar un acta que, jurídica e institucionalmente tenga valor, donde diga que se reforma la Constitución sin la reelección. Desde 1983 vengo observando que los unos y los otros han impedido realizar la reforma por el problema de la reelección. Después, uno puede votar o no
LEONARDO VINCENTI
“La reforma fiscal no buscaba justicia”.
por la reelección por un mandato; hay distintas posiciones, pero lo que está claro es que se tiene que autoproscribir aquel que la convoca. Yo estoy de acuerdo con que se reforme la Constitución para darle autonomía a las ciudades de primera categoría, Santa Fe y Rosario, en forma urgente. Y des-
pués hay un montón de cosas que deberían incluirse para adaptarla a la nacional. —¿Coincide con la reforma tributaria que busca el socialismo? —Sí, pero no con la reforma que plantean ellos. Si vamos a discutir un nuevo sistema tributario, pensemos en la justicia social. La reforma que quería Binner no tenía por objetivo introducir un sistema de redistribución de la riqueza; tenía un objetivo recaudatorio para no tener déficit. Una cosa es reformar la política impositiva para que no cierre en rojo el presupuesto y otra cosa es una política en la que el que más tenga ponga más, para el que menos tiene, que es el que más necesita. —Hace 20 años, cuando Binner era funcionario suyo, ¿imaginaba este escenario? —No lo imaginaba. Nunca imaginé que gente que perteneció a un ideario socialista renuncie a ese ideario y termine pactando con los sectores más conservadores de la sociedad, que es lo que está pasando. —¿Binner defraudó a la sociedad? —Totalmente. Lo dice la calle. Había una expectativa muchísimo mayor de cambio; objetivamente hacía falta un cambio importante en la provincia, pero creo que las expectativas han sido mucho mayores que
los hechos. —Usted habla de un pacto con los sectores conservadores, ¿a cuáles se refiere? —Usted gobierna para el conjunto de la sociedad. Y si gobierna para el conjunto de la sociedad, usted siempre va a jerarquizar más a los que menos tienen porque son los que más necesitan. ¿A quién designó Binner como presidente del Ente Administrador del Puerto de Rosario, que es un ente público? Al presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (Pablo Ferrés). Cada acto significa un pacto con el poder concentrado. —Binner habló de fortalecer el vínculo con la mesa de enlace, ¿qué opina? —Yo no tengo nada contra la Federación Agraria ni contra Coninagro, pero la mesa de enlace quiere volver al modelo agroexportador de 1880 y yo creo que si la Argentina quiere tener un desarrollo sustentable tiene que tomar al campo como base pero para avanzar en un planteo industrialista. Sacar recursos del campo para invertirlos en la industria: eso es lo que hizo Canadá, lo que hizo Estados Unidos y lo que hizo Inglaterra, el primer país en llevar adelante una revolución industrial.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
Política y Economía 9
& la gente
DISERTACIÓN. El legislador rosarino compartió con el académico Ernesto Laclau el cierre de un coloquio
“Política vs. corporaciones” Rossi afirmó que la disyuntiva no es gobierno contra oposición, sino contra los poderes reales que manejan el país. Apuntó contra la Asociación Empresaria Argentina y el monopolio del Grupo Clarín “La disyuntiva no es oficialismo versus oposición, sino política versus corporaciones”, aseguró el diputado nacional Agustín Rossi en el cierre del coloquio internacional “Comunicación y Política en el Bicentenario: recordar el pasado, imaginar el futuro”, realizado el viernes por la noche en la Facultad de Ingeniería de la UNR, donde compartió el panel con el reconocido politólogo argentino radicado en Inglaterra Ernesto Laclau. El legislador trazó ese diagnóstico sobre la situación política del país y añadió que la oposición en la Argentina “se acopló a esas corporaciones”. El titular del bloque oficialista de diputados dijo durante la charla que las elecciones del “28 de junio no dejaron grandes ganadores” por lo que la Casa Rosada no enfrenta a una oposición monolítica. “Éste es el escenario de hoy en la Argentina: por una parte un gobierno y por el otro las corporaciones que defienden sus intereses sectoriales”, aseguró el legislador. Rossi recordó que “a tres semanas del 28 de junio la Asociación Empresaria Argentina (AEA) publicó una solicitada de 12 puntos, donde le decía al gobierno que si quería continuar debía hacerlo bajo las condiciones que allí se exigían”. En ese sentido, remarcó que “detrás de cada acción política está la fuerte presencia de las corporaciones”, lo que remite a su frase inicial acerca de que la disputa real es entre el gobierno y los po-
ALAK: “NO HAY INCOMPATIBILIDAD”
Rossi, durante la conferencia.
deres fácticos encarnados en sectores corporativos. Como ejemplo, el legislador del FPV señaló que “la oposición política se acopló a las corporaciones de AEA, de la Mesa de Enlace y del Grupo Clarín. O sea que quieren gobernar en nombre de esas corporaciones”. Rossi destacó que desde la recuperación de la democracia, en 1983, “los gobiernos siempre han sido los ojos de las corporaciones, por eso a este gobierno lo enfrentan desde el principio, porque no se doblegó nunca al poder que esas
El ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, afirmó ayer que “no existe ninguna incompatibilidad legal para que Néstor Kirchner pueda ejercer la presidencia de Unasur y mantener su banca de diputado nacional”. El funcionario destacó que el ex presidente “supera con holgura la capacidad de trabajo y el compromiso necesario para desempeñar ambas funciones con eficiencia y patriotismo”. Un día antes, el titular de Interior, Florencio Randazzo, había dicho que, a título personal, creía que Kirchner “debería renunciar” a su banca legislativa. El diputado Agustín Rossi, en tanto, se había manifestado en forma coincidente con Alak.
corporaciones ostentan”. Por eso, planteó que “a las corporaciones hay que disciplinarlas, para que aporten a la sociedad y no para que la destruyan en pos de sus intereses particulares”.
Laclau, el populista Por su parte, el profesor de la Universidad de Essex Ernesto Laclau, que dedicó buena parte de su obra académica al análisis de los procesos políticos populistas, reseñó el tema postulando que “los sistemas políticos latinoamericanos se han organizado entre el populismo y el institucionalismo”. Los primeros “siempre se sitúan más en el centroizquierda y el institucionalismo en los sectores liberales de derecha”, dijo, para precisar que “los populismos siempre se inician con figuras fuertes que inician un cambio”. Sin embargo, enfatizó, “los populismos nunca amenazan las democracias. En toda América latina los golpes de Estado a las democracias siempre vinieron de parte de las derechas liberales e institucionalizadas”. Laclau sostuvo que “Europa pudo sintetizar el sistema entre liberales y democracia, entre institucionalismo y populismo” mientras que “en América latina eso nunca se cerró. Parece que América latina no soporta la democracia; pensemos que hace apenas 30 años que no se interrumpe el orden democrático en Argentina”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
REZO PATRIÓTICO. La Iglesia celebró en Luján el Bicentenario de la Patria y llamó a “desterrar todo odio y rencor”
“Hay quienes no tienen en cuenta a los pobres” El cardenal Jorge Bergoglio exhortó a pedirle a la Virgen de Luján que “cuide a los más olvidados” La Iglesia argentina celebró ayer en Luján el Bicentenario de la Patria con un masivo acto, que incluyó una misa en la que el cardenal Jorge Bergoglio llamó a “desterrar todo odio y rencor” y a “no bajar los brazos llevados por la desesperanza”, en tanto que los laicos renovaron su compromiso a favor de la vida, la inclusión social, la familia y la educación. El obispo primado argentino, cardenal Jorge Bergoglio, volvió a criticar a “los suficientes” que, advirtió, “no tienen en cuenta a los más pobres” y exhortó a pedirle a la Virgen de Luján que “cuide a nuestra Patria, en particular a aquellos que son los más olvidados”. “No tenemos derecho a agacharnos, a bajar los brazos llevados por la desesperanza. Recuperemos la memoria de esta Patria que tiene madre, recuperemos la memoria de nuestra Madre”, subrayó en una multitudinaria misa frente a la basílica de Luján, celebrada por el Bicentenario del país. Bergoglio instó a los católicos a pedirle a la Virgen “la gracia de saber trabajar por la patria, hacerla crecer en la paz y la concordia que nos da el sentirnos hermanos, desterrando todo odio y rencor entre nosotros”. “En este lugar tan santo, lleno de fe y esperanza, pedimos a la Madre que cuide a nuestra Patria. En particular a aquellos que son los más olvidados, pero que saben que aquí siempre hay lugar para ellos”, insistió.
TÉLAM
“Nuestra Patria tiene una Madre”, dijo Bergoglio en relación a la Virgen de Luján.
El titular de la Conferencia Episcopal Argentina destacó que “desde el principio (la Virgen de Luján) cuidó desde muy dentro del corazón a esta Patria, comenzando desde los más pobres, los que para los suficientes no cuentan, pero que aquí sí son tenidos en cuenta”. “En Luján hay un signo para nuestra Patria: todos tienen lugar, todos compar-
ten la esperanza y todos son reconocidos hijos. Vinimos a rezar en esta fiesta de la Virgen, en este año Bicentenario, porque aquí crecimos y aquí nuestra Patria siempre tuvo una bendición, porque tiene una Madre”, subrayó. Tras destacar que Luján es lugar de “solidaridad y fraternidad”, recordó que José de San Martín y Manuel Belgrano pa-
saron por allí “en medio de la gloria y también, cuando quedaron solos y olvidados, le confiaron su tristeza”. Antes de la misa concelebrada por unos veinte obispos de la región Buenos Aires, a las 15 en punto, se encendió un cirio para “iluminar” la patria y por “una luz nueva de esperanza para la Argentina”. Los fieles reunidos en Luján además rezaron un Padrenuestro, el Avemaría y la Oración por la Patria, acuñada por los obispos en plena crisis sociopolítica de 2001-2002. El gesto se repitió a la misma hora en otros centros de devoción mariana como Itatí en Corrientes, Nuestra Señora del Rosario en San Nicolás, Guadalupe en Santa Fe y a la Virgen del Valle en Catamarca. También en las catedrales de Córdoba, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan, entre otras, y en las plazas centrales de pueblos y ciudades y en los hogares que en forma espontánea replicaron el gesto. Más tarde, Osvaldo González Prandi, de la Acción Católica Argentina, y su esposa, leyeron la oración de consagración a la Virgen, a los pies de cuya imagen dejaron un ejemplar de la Constitución nacional. La celebración ciudadana siguió con un gesto de convivencia interreligiosa, con el testimonio del dirigente judío Raúl Alberto Woscoff, el empresario de fe islámica Omar Abu Arab, la metodista Amanda de Paoli de Pécora, y el obispo católico Carlos Malfa.
ANTE EL REINO UNIDO
EL COLORADO DIJO QUE SERÁ “CANDIDATO A GOBERNAR BIEN”
ASÍ LO CONFIRMARON EN URUGUAY
Islas Malvinas: el gobierno hizo reclamo formal
De Narváez y Das Neves ponen la mirada en 2011
Cristina y Mujica se volverán a reunir en junio
El gobierno argentino envió su reclamo formal por la exploración petrolera en las islas Malvinas hacia Gran Bretaña y la Cancillería advirtió que continuará con su estrategia de denuncias hasta que el Reino Unido “se dé cuenta que les conviene negociar”. Luego de advertirle que tomará “todas las medidas que sean necesarias para impedir estas acciones ilegales”, el vicecanciller Victorio Taccetti se esperanzó con que los constantes reclamos argentinos por la soberanía de Malvinas convenzan a los británicos de “cooperar”. El encargado de realizar la presentación al Foreign Office británico fue Osvaldo Mársico, encargado de negocios de la embajada argentina en Londres, el mismo jueves en el que la empresa Rockhopper anunció el hallazgo de petróleo en la cuenca norte. Si bien no trascendió el tono del reclamo, la Cancillería ya había emitido un comunicado ese mismo jueves en el que volvió a protestar enérgicamente contra el Reino Unido por “apoderarse de los recursos del pueblo argentino”. En ese sentido, la cartera conducida por Jorge Taiana le advirtió a Londres que Argentina tomará “las medidas necesarias para impedir que se apoderen de recursos no renovables del pueblo argentino”.
El diputado nacional Francisco de Narváez y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, ratificaron ayer un acuerdo para trabajar juntos en 2011 por una alternativa al kirchnerismo dentro del Partido Justicialista. “Hay un peronismo que se ha puesto de pie y que es distinto al que expresan los Kirchner”, enfatizó De Narváez en declaraciones periodísticas, al acompañar a Das Neves a una serie de actos públicos en el sur del país. Por su parte, el mandatario provincial resaltó: “Estemos donde estemos, lo importante es seguir trabajando por la gente y dentro de nuestro movimiento”. “Hay otro peronismo que el que expresa (Néstor) Kirchner y la señora presidenta (Cristina Fernández). Hay un peronismo que defiende las banderas del justicialismo. No hay justicia social cuando cada vez hay más pobres; no hay independencia económica ni soberanía política cuando el gobierno nacional retiene los fondos que le corresponden a las provincias”, aseguró De Narváez. Según especificó, con Das Neves los une “la coincidencia en una agenda de los argentinos con seguridad, salud, trabajo y educación”. “Vamos a seguir trabajando juntos, con
tantos otros compañeros, para plantearles a los argentinos una forma de hacer política como la que hace el gobernador Das Neves, que no es la política del discurso sino la de hacer, de construir y de traer bienestar a cada uno de nuestros barrios”, resaltó el líder de la Unión Celeste y Blanco. Das Neves y De Narváez se mostraron juntos en momentos en que el resto de los referentes nacionales del peronismo antikirchnerista vienen reclamando reglas claras para las internas justicialistas, y amenazaron con conformar una confederación de partidos y competir por fuera del PJ en las presidenciales del próximo año. El diputado del Peronismo Federal aseguró, en tanto, que será “candidato a gobernar bien”, aunque no aclaró si podrá postularse a la presidencia o tendrá que apostar a la provincia de Buenos Aires. El legislador bonaerense señaló que “el año que viene va a ser el momento de los anuncios” sobre candidaturas. “El gobierno nacional debería tener la enorme responsabilidad de ayudar a las provincias y no de utilizarlas con fines electorales”, subrayó De Narváez, tras acompañar al gobernador chubutense en la inauguración del centro de salud del barrio 490 Viviendas.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, confirmó que los presidentes José Mujica y Cristina Kirchner tendrán un segundo encuentro bilateral durante la primera semana de junio, para continuar las conversaciones sobre las papeleras y el fallo de la Corte Internacional de La Haya. El secretario de Estado adelantó que la cita será en la estancia presidencial uruguaya Anchorena, en el departamento de Colonia. Almagro aclaró igualmente que todavía no se especificó en la agenda la fecha del encuentro, debido a la gran cantidad de obligaciones que el gobierno argentino deberá afrontar por la celebración del Bicentenario. La primera reunión se había producido el pasado 28 de abril, en la quinta presidencial de Olivos, y en la que el presidente uruguayo reconoció que su país “cometió errores” en el proceso que concluyó con la puesta en marcha de la pastera Botnia en Fray Bentos. En ese mismo encuentro se habló sobre el pedido uruguayo de que la Argentina pueda convencer a los vecinos de Gualeguaychú de levantar el corte que permanece en la ruta 136 desde hace más de 3 años.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
Política y Economía 11
& la gente
SIGNO POSITIVO. El repunte industrial se da en un contexto regional favorable, y por medidas de política interna
La economía en marcha Después de una crisis mundial sin precedentes, en el primer cuatrimestre del año la recuperación de la actividad productiva y del consumo es una realidad. En un marco de crecimiento reaparece la inflación Guillermo Griecco El Ciudadano
En los primeros cuatro meses de 2010, a partir de diagnósticos tanto públicos como privados, las estadísticas confirmaron el crecimiento de la economía tal como se insinuaba a fines de 2009, un año marcado por una crisis sin precedentes que estalló en Estados Unidos y se expandió por todo el mundo como reguero de pólvora. Las buenas noticias económicas, muchas veces perdidas en un mar de tinta, dan cuenta de una recuperación en la mayoría de los sectores productivos, como la construcción, la industria automotriz y la metalmecánica. A esto se suma el repunte del comercio exterior, una cosecha de soja récord, una suba del consumo y hasta cierta reactivación del empleo. A caballo del crecimiento económico reaparece, sin embargo, el fantasma de la inflación. En un informe publicado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), vinculado a la Central de Trabajadores Argentinos, se da cuenta que el cuarto trimestre de 2009 volvió a mostrar una tendencia positiva del Producto Bruto Interno (PBI), que en la comparación interanual creció un 2,6 por ciento. Diversos indicadores acompañan la recuperación productiva, impulsada por un cambio positivo en el contexto internacional y de la región y también por medidas internas, como políticas de ingresos y ajuste de la protección cambiaria, según se consignó en el trabajo de coyuntura de Cifra realizado por Mariana González. El consumo privado y el gasto público son los componentes de la demanda agregada que más se expandieron. En el cuarto trimestre de 2009, el consumo creció casi un 3 por ciento en términos interanuales, revirtiendo la caída que mostraba hasta el tercer trimestre del año anterior. En lo que va de 2010 la demanda de bienes y servicios se mantuvo en curva ascendente.
Crecimiento e inflación El proceso de reactivación de la actividad productiva es un hecho. Como se detalló en el documento de Cifra, diversos factores han contribuido a la nueva expansión. Una vez pasada la peor fase de la crisis económica y financiera internacional, la tendencia positiva acompaña el leve incremento del nivel de actividad en los principales países del mundo y de la re-
En Santa Fe lidera el sector industrial
La industria automotriz registró en abril una suba interanual de casi el 54 por ciento.
gión. La crisis en Grecia siembra dudas alrededor de este despegue. El Estado argentino optó por sostener el gasto público, que lejos de retraerse continúa apuntalando la actividad económica. En particular, la implementación estatal de la Asignación Universal por Hijo de 180 pesos mensuales –una medida con una matriz distributiva inobjetable– comenzó a tener efectos concretos en el consumo y en la actividad productiva, que continuarán en ascenso. Según la Ansés, los índices de indigencia se redujeron hasta un 70 por ciento a partir de la AUH, mientras que la pobreza cayó entre un 30 y un 15 por ciento, depende el índice con que se mida. Para Cifra, la disminución del nivel de actividad en 2009 tuvo un efecto sobre el mercado de trabajo más acotado que en crisis anteriores. En particular, se destaca que el salario real no sólo no se redujo sino que incluso tuvo un leve incremento, al menos para los trabajadores registrados. En este contexto de crecimiento económico vuelve la sombra de la inflación. Para este año se espera una tasa de inflación –según Cifra, rondará el 20 por ciento– más elevada que el año pasado, donde hubo retracción de la actividad. Sin embargo, es evidente que no existe un proceso inflacionario incontrolable, incluso, al menos en el último mes, se observa cierta estabilidad en algunos precios de pro-
ductos de la canasta básica, y otros pocos hasta bajaron. La tensión de precios se explica, según el trabajo de Cifra, por un conjunto de factores que van desde el aumento del tipo de cambio nominal durante 2009, la disminución de la oferta de carne por reducción de stock –la carne mostró la mayor suba–, hasta el alza esperada de precios en los servicios públicos ante una reducción de los subsidios a las empresas prestadoras. No obstante, hay grupos empresarios que concentran la producción y la comercialización de alimentos básicos, y en consecuencia son los mismos que aumentan los precios en góndola. Algunos oligopolios, ansiosos por recuperar terreno perdido, optan por desechar la inversión y prefieren retocar los precios al consumidor para mantener márgenes de ganancias. Además, desde varios sectores productivos se plantea que la demanda supera a la oferta, y se piden créditos bancarios a tasas blandas para poder invertir. Contra la receta de recortar el gasto como proponen sectores políticos y sociales ortodoxos, ya aplicada en el país y con consecuencias negativas, el Estado nacional busca implementar un conjunto de políticas destinadas a controlar los precios pero sin hacerlo a costa del sostenimiento de las actividades productivas y del empleo.
De acuerdo a un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la industria encabeza la recuperación de la economía de la provincia, que en febrero de este año mostró un incremento mensual del 0,5 por ciento. La producción de maquinaria agrícola, por su lado, presentó un incremento del 11 por ciento en el mismo mes. El estudio reveló que el patentamiento de vehículos nuevos se incrementó un 3,6%en febrero pasado. En el primer bimestre del año se patentaron 10.608 unidades nuevas en el territorio provincial contra 9.665 del año anterior. Otro dato para destacar es que la demanda laboral continuó en crecimiento, presentando una tasa del 1,6% en febrero. Desde septiembre de 2009 acumula un 13,3 por ciento.
Recaudación impositiva La recaudación real total de impuestos provinciales, siempre según la Bolsa de Comercio de Santa Fe, aumentó 1,2 por ciento en febrero de 2010. Sin embargo, la recaudación de impuestos estrictamente vinculados con los niveles de actividad económica, Ingresos Brutos (-8 %) y Sellos (-10%) presentaron caídas en sus valores nominales. Por otra parte, se observó un incremento en Impuesto Inmobiliario (743%), Patentes (403%) y Aportes Sociales (127%) que compensan la caída y dan como resultado una tasa positiva en la recaudación real total, pero que no representan incremento en la actividad económica.
La maquinaria agrícola hace punta.
Los pilares de un crecimiento sostenido La industria continuó con signos de recuperación durante marzo pasado, al mostrar una expansión interanual de casi 13 por ciento en su nivel de actividad, de acuerdo a un reciente informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). El comercio exterior se redujo de manera considerable por la crisis internacional. Tras unos meses, sin embargo, la tendencia es hacia una recuperación, tanto en términos de precios como de cantidades. Entre enero de 2009 y el mismo mes de este año, las exportaciones crecieron un 19 por ciento. La mayor recuperación se dio en manufacturas de origen industrial. Al compás de una cosecha récord de
soja, con un promedio de rinde por encima de los 30 quintales la hectárea y una producción cercana a los 55 millones de toneladas, las terminales portuarias instaladas en la región muestran signos de recuperación. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó días atrás que la exportación de granos registró en marzo una suba de 11,3 por ciento en sus volúmenes y de 9,6 por ciento en los embarques con respecto a febrero.
Autos, ladrillos y zapatos La producción de vehículos cero kilómetro registró en abril último un crecimiento in-
teranual del 53,3 por ciento, mientras que el acumulado de los cuatro primeros meses del año marca una mejora del 66,8 por ciento, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En tanto, la automotriz Renault en Córdoba retomará desde mañana la doble jornada laboral tras haber operado por más de un año con un solo turno debido al impacto de la crisis mundial y el desplome de la demanda. La fábrica ubicada en la localidad de Santa Isabel trabajará en dos turnos de soldadura, pintura y montaje. La actividad de la construcción creció durante marzo 13,7 por ciento respecto a igual mes del año pasado, y marcó el ma-
yor nivel de crecimiento en los últimos doce meses, con récord de ventas en insumos, según detalló días atrás el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los empresarios de la industria del calzado pronosticaron que llegarán a producir cien millones de zapatillas y zapatos y exportar más de dos millones de pares, para posicionar a la Argentina dentro de los diez mayores fabricantes del mundo. En el país hay alrededor de mil empresas, de las cuales más del 90 por ciento son pymes y que en su mayor parte se encuentran localizadas en los tres principales aglomerados industriales del territorio nacional: Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TRÁFICO. La droga era de máxima pureza y estaba valuada en unos 60 mil pesos
CRIMEN EN CAPITAL PROVINCIAL
Detienen a mulita con 59 pilas de cocaína
Asesinada por otra mujer
El hombre, de nacionalidad boliviana, fue apresado en la Terminal de Ómnibus Un hombre de 36 años oriundo de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra fue detenido ayer al mediodía en la Terminal de Ómnibus, en donde descendió de un micro proveniente de Salta y pretendía tomar otro con destino a Buenos Aires. Portaba en sus intestinos 59 pilas de cocaína de máxima pureza valuada en unos 60 mil pesos. Al cierre de esta edición el hombre continuaba en la Brigada Operativa Departamental de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones, expulsando las últimas cápsulas. Según informaron fuentes policiales, ayer al mediodía personal del área inteligencia de la Brigada Operativa Departamental de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones realizaba tareas de control en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. De acuerdo con los voceros del operativo, participaban efectivos uniformados y otros encubiertos vestidos de civil. Pasadas las 12 de ayer, un colectivo de la empresa Veloz del Norte que provenía de la provincia de Salta llegó a una de las plataformas. De él descendieron dos personas que, al ver a los policías “agarraron las valijas y se fueron para otro lado”, explicó una fuente. Este hecho fue notado por uno de los efectivos que estaban vestidos de civil, que los interceptó y comenzó a hacerles preguntas. Según las fuentes, los hombres dijeron que no viajaban juntos, sino que se habían conocido en el colectivo. Fue en ese momento que uno de ellos manifestó ganas de ir al baño. Por precaución, el hombre –que según las fuentes tiene 36 años y nombre de tanguero– fue trasladado hasta el Heca, donde le tomaron una placa radiográfica. El estudio no arrojó anomalías. Sin embargo, luego el médico forense de la Brigada dijo que notaba algunos elementos extraños, por lo que recomendó realizarle una ecografía computarizada que, esta vez, produjo un resultado distinto: el hombre tenía pilas de cocaína en sus intestinos. De acuerdo con los pesquisas, el sospechoso, oriundo de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, dijo que, en total,
DETENIDO EN ZONA SUR
Vio que vendían su auto robado El hombre tenía 59 pilas de cocaína en sus intestinos
se había tragado 59 cápsulas. Los uniformados explicaron que serían alrededor de 700 gramos de cocaína de máxima pureza, valuada en unos 60 mil pesos. Según se desprende de la investigación, el ciudadano boliviano de 36 años había tragado las cápsulas en Santa Cruz de la Sierra, una de las principales ciudades de Bolivia. Allí habría tomado un colectivo hasta Salta, donde luego se subió al micro de la empresa Veloz del Norte con destino a Rosario. Pero su meta era llegar a Buenos Aires, donde debía entregar la “carga”. Al cierre de esta edición el hombre permanecía en la Brigada Operativa Departamental de la ex Digedrop –ubicada en Dorrego al 300–, en calidad de detenido, expulsando las últimas cápsulas de su cuerpo. Este no es el primer caso de estas características que se registra en Rosario. Sin ir más lejos, en febrero pasado un hombre de nacionalidad boliviana que trasportaba un kilo de cocaína en su intestino fue detenido en Circunvalación y Córdoba. Fue llevado al Heca, donde defecó noventa com-
primidos de cocaína. Viajaba desde Bolivia hacia Buenos Aires en un colectivo de la empresa Veloz del Norte. El hombre, de 28 años, también era oriundo de Santa Cruz de la Sierra.
La mecánica de las mulas Por lo general, las drogas son transportadas siempre de la misma manera: se arman pequeñas cápsulas de cocaína o heroína, recubiertas con un profiláctico o con los dedos de un guante de látex. Una vez armadas las pilas, las mulas –que son los correos humanos elegidos para el transporte– tragan entre 60 y 100 cápsulas, dependiendo de la contextura física. De esta forma se trasladan de país en país en avión –con todos los gastos cubiertos por los narcotraficantes–, simulando ser turistas. O bien viajan en colectivo hacia ciudades limítrofes. El riesgo radica en que, en medio de la travesía, una de las pilas se rompa, produciendo una sobredosis que provocaría una muerte inmediata.
LA POLICÍA LA ENCONTRÓ INCONSCIENTE EN ALBERDI Y AVENIDA DE LAS TRES VÍAS
Mujer grave tras misterioso accidente Una mujer de 39 años fue encontrada ayer a la mañana tirada en el medio de la calle junto a su motocicleta con un fuerte golpe en la cabeza en la zona norte. Los peritos descartaron el robo y analizan si en el accidente estuvo invlolucrado algún tercero. Fuentes policiales informaron que ayer cerca de las 6.20 encontraron a una mujer de 39 años tirada en la calle con un fuerte golpe en la cabeza en avenida Alberdi en-
Una joven de 20 años murió anteanoche en el barrio Acería de la capital provincial al ser apuñalada cuando llevaba a su beba de un año en brazos y fue atacada por otras dos mujeres, quienes al parecer le exigieron dinero y sus pertenencias, que se resistió a entregar, informaron las fuentes policiales. Por el hecho ayer fue apresada una mujer de 52 años acusada por el ataque, mientras que está prófuga una adolescente. El suceso ocurrió en Matheu y Edmundo Rosas, cuando Cintia Furrer –domiciliada en la zona– fue interceptada por dos mujeres que pretendieron asaltarla, según la versión oficial. Como no quiso entregar el dinero recibió dos puñaladas en el cuello y tórax. Fue trasladada al hospital Sayago, adonde más tarde falleció, y su hija entregada a sus abuelos maternos por orden judicial, ya que la chica era madre soltera.
tre Don Orione y Cándido Carballo. Según los voceros, personal del Comando Radioeléctrico encontró a Roxana Araceli Vergara, de 39 años, quien tenía su moto a un costado junto con el casco y todas sus pertenencias en una riñonera. Al advertir que la mujer tenía un fuerte golpe en el cráneo, los uniformados llamaron a una ambulancia del Sies. Una vez en el lugar, los médicos trasladaron de urgen-
cia a la mujer hasta el Heca, donde quedó internada en terapia intensiva en grave estado, prosiguieron los voceros. Los pesquisas agregaron que en el lugar hay una huella que indica que la moto derrapó al menos siete metros. En ese sentido, las fuentes del caso agregaron que fue descartado un posible robo y ahora analizan si en el accidente participó algún tercero o la víctima se cayó sola.
Un hombre recuperó su auto robado hace seis meses al encontrarlo en venta, hacerse pasar por comprador y establecer una cita con el vendedor, quien fue detenido previo aviso de la situación a la Policía, informaron ayer voceros de la fuerza. La detención ocurrió anteayer, cuando efectivos de la seccional 7ª detuvieron a José P. (de 26 años), quien ofrecía en venta el Fiat Regatta que había sido sustraído a Guillermo G. (de 25), en noviembre del año pasado. Según voceros de la UR II, el propietario del auto lo vio a la venta en Uriburu y Ovidio Lagos, por lo cual se hizo pasar por comprador y, una vez constatado que se trataba del mismo vehículo, avisó a la Policía. Anteayer, tras pactar una cita, el vendedor quedó detenido acusado de encubrimiento de robo.
“JUSTICIEROS” EN SANTA FE
Atropellan y matan a ladrón Una mujer de 46 años y su hijo de 18 quedaron detenidos anteanoche imputados de hacer “justicia por mano propia” cuando atropellaron y mataron con una camioneta a Mauricio B., de 21, al que acusaban de robarles una moto en la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales. El joven había sido asaltado por un ladrón que le robó la moto y escapó; luego fue en busca de su madre y ambos salieron en una Ford EcoSport en busca de su moto, la que localizaron conducida por Blanche, al que chocaron y mataron en Gorriti y Cafferata, en la zona norte santafesina. Luego, madre (Graciela M.) e hijo (Maximiliano) quedaron detenidos bajo la acusación de homicidio.
Domingo 9 de mayo de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
MISTERIO EN RAFAELA. Informaciones cruzadas y ninguna certeza en el caso de la joven que desapareció hace 15 días
Padres de Perassi viajan a Brasil tras pistas de su hija Desde el vecino país hubo movimientos en la cuenta bancaria de la pareja de Jimena, un policía de 32 años Negui Delbianco
25 de abril. Hay muchas cosas extrañas”, prosiguió la mujer. “Cada día aparecen más preguntas y menos respuestas. Quiero volver a mi vida normal y ver a mi hija, que me la traigan y que me diga qué pasó”, sentenció la madre. “Los investigadores dicen que se fueron de común acuerdo, que van a volver y que todo va a tener un final feliz. La verdad, no sé”, reflexionó.
El Ciudadano
Los padres de Jimena Perassi, la joven rafaelina que desapareció junto con su novio –un policía de 32 años– hace 15 días, viajarán a Brasil para buscar personalmente a su hija. Es que, según los investigadores, se registraron algunos movimientos bancarios en la cuenta de la pareja de su hija, realizados en la ciudad de Porto Alegre, en el estado sureño de Río Grande do Sul. La búsqueda de Jimena Perassi, la joven de 22 años oriunda de la ciudad de Rafaela y madre de dos niñas, ya lleva 15 días. Desapareció el 24 de abril junto a su pareja, Mario Vargas, un policía que presta sus servicios en la comisaría 2ª de esa localidad, y desde entonces, a pesar de que tanto la familia como los investigadores han tenido acceso a una serie de datos cruzados que podrían o no tener relación con el hecho, no hay ninguna información concreta que dé cuenta del paradero de la joven. El último indicio de su paradero es el que motivó a los padres de Jimena a viajar al vecino país, en busca de alguna certeza. Es que, de acuerdo con los datos que les proporcionaron los investigadores, se registraron algunos movimientos bancarios en la cuenta de Vargas en la ciudad brasileña de Porto Alegre, ubicada en el estado de Río Grande do Sul. Según explicaron fuentes policiales al vespertino santafesino El Litoral, estos datos concuerdan con que al policía le acreditaron el sueldo el 30 de abril pasado. “Las primeras operaciones se produjeron el lunes 3 de mayo. Por el momento, los investigadores están rastreando al menos dos extracciones que se produjeron desde el país vecino”, dijeron los voceros.
Tras la pista de Jimena La información más alarmante la dieron a conocer los medios: el jueves pasado una mujer que vive en la localidad de Bella Italia se presentó ante el juez que entiende en la causa y declaró que, noches atrás, había
La desaparición
Jimena Perassi y el policía Martín Vargas salían desde hacía un año y medio
escuchado muy cerca de su casa los gritos de una mujer que imploraba que no la matasen, recordándole a quien la amenazaba que “tenía dos hijos”. Sin embargo, nada indica a ciencia cierta que la persona a la que la testigo hacía referencia haya sido la joven desaparecida. “Hasta el momento, no tenemos otras novedades, todo sigue igual; la Policía sostiene que Jimena y Martín están en Brasil pero todavía no los encontraron. También nos avisaron que en estos días hubo extracciones de dinero en bancos de allá, donde utilizaron la tarjeta de débito del hombre”, explicó a El Ciudadano Marisel Ulman, la mamá de Jimena. “No aguanto más esta incertidumbre. Me voy a ir hasta allá con mi ex marido (Julio Perassi) para ver si de una vez por todas se termina todo esto y la encontramos”, dijo la mujer. Ulman sostuvo que, a pesar de no tener ninguna queja de los investigadores del he-
cho ni del consulado de Uruguayana –ciudad fronteriza de Brasil donde, dicen, se vio a la pareja un día después de su desaparición–, cree que la situación, al menos, no es clara. “Estoy cada vez más desconcertada con todo esto, porque el jueves pasado fui a la Jefatura de la Unidad Regional V y me mostraron un video de dos personas en moto pasando el sábado de la semana pasada por un peaje de Esperanza, y después dicen que pasaron a eso de las 11 por el túnel subfluvial. Pero yo no vi ni la patente, ni reconocí a Jimena, porque tenían cascos”, detalló la mujer, y agregó: “Si volvieron, por qué no vino a ver a sus hijas. No entiendo”, se lamentó. “Después el consulado de Uruguayana me informó que Jimena y Martín entraron a esa ciudad el 2 de mayo, pero la Policía dijo que los vieron pasar por la frontera en Pasos de los Libres (última localidad correntina antes de cruzar a Uruguayana) el
Jimena Soledad Perassi tiene 22 años y vivía con sus dos hijas de 5 y 2 años, fruto de un matrimonio anterior, en una casa que está en el fondo de la vivienda de su madre, ubicada en Aaron Castellanos al 800 de Rafaela. La joven trabajaba en el comedor de una estación de servicios, y hasta el momento de su desaparición vivía una vida normal. Ulman contó a El Ciudadano los momentos anteriores a la desaparición de su hija, y aseguró que todo es muy extraño, porque la muchacha nunca se separaba de sus pequeñas. “Esa noche –el sábado 24 de abril–, Martín llegó y se fueron los dos. Pensé que Jimena quería irse para darle un corte definitivo a la relación, porque la semana anterior le había mandado un mensaje a su hermana Florencia diciéndole que lo iba a dejar para volver con el papá de las nenas”, recordó Ulman. Según la mujer, Jimena ya le había comunicado esta determinación al policía unos días antes de la desaparición. “Después no la vi más, yo me quedé con las nenas. Se fue con lo puesto porque no falta nada, dejó la ropa, la plata y también el celular. Nunca abandonaba el teléfono, para mí eso fue una señal de que algo andaba mal. Además, no dejó una carta y se despidió normal de sus hijitas”, prosiguió. Para la mujer, Vargas –con quien Jimena salía hace un año y medio– se llevó a su hija porque no quería que estuviera con otro hombre. Pero ésta es sólo una de las tantas hipótesis que hay abiertas.
LA ORGANIZACIÓN DELICTIVA MARPLATENSE ENCABEZADA POR UNA ABUELITA DE 72 AÑOS PRODUCÍA Y DISTRIBUÍA LA COCAÍNA EN FORMA DE POCHOCLO
Cayó otra banda narco liderada por una anciana Una anciana de 72 años apodada “la abuela María” fue detenida anteayer en la ciudad balnearia de Mar del Plata acusada de liderar una red de producción, fraccionamiento y distribución de cocaína. Además, de la mujer también cayeron otras cinco personas señaladas como sus cómplices. Sin embargo, lo que más llamó la atención de las autoridades fue que este grupo de personas tenía la particularidad de ofrecer la sustancia en una innovadora presentación: la droga se distribuía con la forma de pochoclo. Según fuentes policiales, el operativo se realizó en Namuncurá al 1100, donde se decomisó gran cantidad de cocaína de máxima pureza, una bolsa con cuatro kilos de manitol mezclado con xilocaína y botellas de ácido clorhídrico y acetona,
elementos utilizados para el fraccionamiento de la sustancia. Además, los efectivos de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Mar del Plata, quienes comandaron el operativo, agregaron que en el lugar había una olla, cucharas de diversos tamaños, escurridores, cuchillos y un balde plástico que tenían gran cantidad de restos de cocaína. Por otro lado, los uniformados también secuestraron una estufa acondicionada para el secado de la droga, dos balanzas digitales de precisión, elementos de medición, bochas fraccionadas de la cocaína incautada, un arma de fuego y alrededor de 9 mil pesos. Las fuentes consultadas aseguraron que la investigación se inició luego de que la Po-
licía descubriese la existencia de un tipo de cocaína diferente en distintos allanamientos realizados en los últimos tiempos. Esta nueva presentación tenía la particularidad de que no se ofrecía como polvo compacto, sino que tenía una consistencia similar a los pochoclos. Los voceros del caso señalaron que la mujer de 72 años, sindicada como la líder de la banda, era conocida en el mundo de la droga como “la abuela María” y poseía amplios antecedentes por tráfico de estupefacientes. Tras la recopilación de datos, declaraciones, fotografías, filmaciones y el trabajo encubierto policial, se estableció que la anciana actuaba con un grupo de personas que “cocinaba” la droga o la estiraba, efectuaba el fraccionamiento, la distribuía en
varios puntos de venta y también la comercializaba al menudeo. Según las fuentes, en el procedimiento que se realizó anteayer donde se detuvo a la abuela narco, también atraparon a sus cómplices: tres hombres de 44, 28 y 24 años y dos mujeres de 50 y 32, quienes tienen algún grado de parentesco entre ellos. Los detenidos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Estupefacientes, bajo la acusación de cometer una infracción a la ley de drogas. Esta noticia trascendió luego de que en el mismo día fuera desbaratada otra banda de narcotraficantes en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, donde también fue detenida como su líder una mujer de 78 años conocida como “la Mottola”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MODELO DEMOCRÁTICO. El complejo sistema electoral británico, por electores, pone trabas a las agrupaciones pequeñas
Reina la duda en Inglaterra A tres días de las elecciones, el triunfante Partido Conservador aún no pudo sumar a otra fuerza que le permita formar mayoría en el Parlamento. Negocian con los liberales demócratas a pesar de discordias Londres
A tres días de las elecciones, aún no está claro quién será el futuro gobernante del Reino Unido. El triunfante Partido Conservador no alcanza una mayoría que le permita liderar el Parlamento y hoy mantendrá una reunión con la tercera fuerza política, los liberales demócratas, para hacer una alianza. Sin embargo, los partidos tienen amplias diferencias. Los liberales demócratas del joven líder Nick Clegg discutieron a puertas cerradas la “gran, amplia oferta” hecha ayer por el líder conservador David Cameron de sumarse a lo que para muchos es una improbable coalición entre fuerzas ideológicamente disímiles que difieren sobre temas como reforma electoral y política exterior. Los tories de Cameron ganaron la mayor cantidad de bancas en las elecciones generales del pasado jueves, pero no alcanzaron la mayoría necesaria para gobernar solos y desbancar automáticamente al Partido Laborista del primer ministro Gordon Brown. Con el eventual apoyo de los liberales demócratas, Cameron y su partido se asegurarían una cómoda mayoría. En tanto, un vocero de los liberales demócratas dijo ayer que el equipo negociador del partido se reunirá hoy con el equipo de los conservadores al tiempo que sugirió que el miércoles próximo debería ser el plazo máximo para sellar o descartar un acuerdo. Los liberales demócratas, que obtuvieron el 23 por ciento de los votos a nivel nacional pero el 9 por ciento de las bancas del Parlamento, quieren cambiar el sistema electoral para que los escaños se asignen no según el número de distritos ganados sino por el porcentaje de votos conseguidos.
Planean “blindar” al euro por Grecia
El líder liberal demócrata y centro de todas las atenciones, tiene el poder de decidir.
VOTOS PONEN A PRUEBA EL TIMÓN DE ANGELA MERKEL EN LA CRISIS La canciller alemana, Angela Merkel, enfrentará hoy elecciones regionales con riesgo de perder la mayoría en el Bundesrat (Cámara alta), y puede poner dudas sobre futuras ayudas económicas en una Europa sumida en crisis. Según los sondeos publicados durante la última semana en Alemania, el partido Demócrata Cristiano (CDU) de la jefa de Gobierno no alcanzaría la mayoría, a pesar de una alianza con el Partido Liberal (FDP) en la región de Renania del Norte-
Westfalia. Sin embargo, las encuentas tampoco le dan la mayoría a la oposición del Partido Socialdemócrata (SPD) y los Verdes, aunque, de sumar el apoyo del pequeño Die Linke (la Izquierda), sí se haría con la administración regional. Estos datos brindan incertidumbre a Merkel, y también a los mercados europeos, debido a que las arcas alemanas –junto con las francesas– son las que aportarán los principales fondos para la ayuda de la Unión Europea (UE) a Grecia.
Los líderes de los Estados que comparten el euro preparaban ayer una intervención multilateral y masiva para defender la moneda única de los ataques de los especuladores. “Defenderemos el euro cueste lo que cueste”, dijo el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, al término de una reunión de los líderes de la unión monetaria celebrada en Bruselas. El mecanismo se articularía en torno al Banco Central Europeo (BCE) con participación de la Comisión Europea. La operación consistiría en inyectar liquidez a los mercados o comprar deuda pública. El detalle de las medidas podría precisarse en la reunión de los ministros de Economía de los veintisiete países de la comunidad convocada para hoy, en Bruselas. Allí, la Comisión pondrá sobre la mesa una ayuda de 70.000 millones de euros. “El apoyo a Grecia ha sido hasta ahora bilateral. Ahora, si un país lo necesita, será comunitario”, dijo el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. “Esto es un problema sistémico. Es una cuestión de la estabilidad del euro”, manifestó por su parte el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, según varias fuentes comunitarias. Otros líderes, como el francés Sarkozy o Zapatero, también mencionaron el “riesgo sistémico”, haciendo recordar los días posteriores a la quiebra de Lehman Brothers.
ERA BENIGNO Y ESTABA EN EL PULMÓN. DESESTIMAN QUE SEA CÁNCERÍGENO
UNA NUBE DE HUMO VOLCÁNICO OBLIGÓ A CERRAR AEROPUERTOS
Extirpan un tumor al rey Juan Carlos de España
Otra vez, cenizas paran los vuelos de Europa
El rey Juan Carlos de España fue operado ayer con éxito para extirparle un pequeño “tumor benigno” de pulmón, informaron fuentes médicas, en una sorpresiva intervención que dominó los noticieros del país y desestiman que sea cáncer. El monarca Borbón, un pertinaz fumador de 72 años, fue operado durante dos horas y media en un hospital de Barcelona y se recupera “muy bien”, dijo el cirujano que lo intervino, Laureano Molins López Rodó, quien agregó que no requerirá “ni radioterapia ni quimioterapia” post quirúrgica. “Es un tumor benigno, se destierra la palabra cáncer”, aseguró Molins López Rodó en conferencia de prensa tras la operación en el Hospital Clínico de Barcelona, donde el rey ingresó ayer por la mañana para una intervención programada pero sólo conocida por familiares y los líderes políticos más
La nube de cenizas del volcán islandés obligó a cerrar en España 19 aeropuertos y a anular 673 vuelos, anunció ayer el ministerio de Fomento, encargado de los transportes. “La nube de cenizas volcánicas, que penetró en el espacio aéreo español a las 2 de este sábado”, obligó a cerrar los aeropuertos de las provincias de la costa norte, sur de los Pirineos y norte de Castilla-La Mancha. En tanto, tres aeropuertos de la región de Cataluña (Barcelona, Girona y Sabadell) cerrarán a partir de las 13.30. Las restricciones se mantenían, al menos, hasta las 20 de ayer, según Eurocontrol, el organismo europeo que coordina el tráfico aéreo. Hasta las 14 cancelaron 673 vuelos, añadió. La nube de cenizas volcánicas “está alterando las rutas habituales de los vuelos entre América y Europa y Asia,
NA
El monarca es un fumador de 72 años.
importantes del país. Una distendida reina Sofía dijo a periodistas congregados en el hospital en horas de la tarde que los doctores estiman que el rey podría ser dado de alta “en cuatro o cinco días”.
NA
Cerraron 19 aeropuertos y 673 vuelos.
que se están desplazando hacia el sur para evitar las zonas afectadas en el Atlántico norte”, explicó el ministerio. El mes pasado, el espacio aéreo europeo estuvo cerrado en gran parte durante una semana tras la erupción del volcán islandés Eyjafjöll.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
MÁS PECADOS. La Justicia alemana avanza en la investigación de Walter Mixa
El Papa ante un caso de abuso y algo más Obispo acusado de golpear niños, malversar fondos y, se presume, alcohólico Roma / Ausburgo
El Papa Benedicto XVI aceptó ayer la renuncia del obispo de la ciudad alemana de Augsburgo, Walter Mixa, acusado ante la Justicia de abusar de un niño y malversar fondos. El religioso se había retirado de su cargo en abril por una serie de denuncias sobre su paso como párroco en la ciudad de Schrobenhausen, entre 1975 y 1996, por golpear a niños y jóvenes. Según la prensa el obispo estaría en una clínica suiza de tratamiento para adicciones de alcohol. La decisión del Papa fue adoptada un día después de que la Justicia informó que se iniciaron investigaciones preliminares por presunto abuso sexual contra un menor por parte del obispo, consignó la agencia alemana DPA. Mixa, que se encuentra según la prensa en una clínica suiza de tratamiento de adicciones por una supuesta adicción al alcohol, negó los cargos de abuso sexual a través de su abogado y ofreció su colaboración a la Justicia. El obispo solicitó al Pontífice, el 21 de abril, ser separado del cargo después de que durante semanas se multiplicaron las denuncias de que, cuando fue párroco de la ciudad de Schrobenhausen (1975- 1996), tenía la costumbre de golpear brutalmente a niños y jóvenes internados en el hogar que estaba a su cargo. En un primer momento, el obispo negó las acusaciones y aseguró “desde lo más puro de su corazón” que nunca había sido violento con los jóvenes o niños, pero luego admitió que había dado golpes y pidió perdón por todos los errores que pudo haber cometido. Después, fue acusado de malversar fondos, cuando a fines de abril se supo que por disposición del obispo se había pagado con fondos de la Fundación de Niños Expósitos de Schrobenhausen una importante suma para la adquisición de antigüedades, vino, alfombras, diversos muebles y un solarium para el hogar. Esta situación derivó en el pedido de renuncia de Mixa, por lo que el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Robert Zollitsch, le solicitó públicamente que abandonara su cargo, en un gesto sin preceden-
Gobierno boliviano busca el diálogo para frenar huelga El ministro de la presidencia de Bolivia, Oscar Coca, comenzó ayer las negociaciones con la Central Obrera Boliviana (COB) para tratar la propuesta oficial del incremento salarial del cinco por ciento, considerada insuficiente por los trabajadores, que convocaron a un paro general para mañana. Coca señaló que el objetivo principal del diálogo es dejar sin efecto tal medida de presión, por lo que espera “predisposición” del sector laboral para llegar a un entendimiento sin necesidad de la huelga, consignó la agencia de noticias DPA. El secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, dijo minutos antes de ingresar a la reunión que las medidas de protesta ya fueron acordadas y que “la huelga indefinida fue decidida en un ampliado nacional”. Evo Morales les había pedido “racionalidad”.
La presidenta de Costa Rica tomó sus primeras medidas
Walter Mixa, según la prensa suiza, está internado en una clínica de adictos.
Llaman a enviar SMS de apoyo El programa religioso semanal de la televisión pública italiana RAI anunció ayer la activación de un número telefónico para que los católicos puedan enviar mensajes SMS de “solidaridad” al Papa, ante los escándalos por pedofilia que afectan a la Iglesia, según un cable de la agencia AFP que reprodujo NA. Esta iniciativa está relacionada con la cita del 16 de mayo en la plaza de San Pedro convocada por movimientos laicos para “testimoniar” al Papa Benedicto XVI el afecto de los católicos, tras la ola de acusaciones de actos pedófilos que en estos meses cayeron sobre religiosos, principalmente en
tes en la historia del catolicismo en Alemania. La organización católica laica alemana “Somos Iglesia” se manifestó conforme con la decisión del Vaticano y demandó el esclarecimiento de todas las acusaciones co-
Europa. El escándalo salpicó incluso al Papa, acusado en Alemania y Estados Unidos de haber guardado silencio aunque estaba informado de los casos de abusos cuando era cardenal y más tarde como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El número para enviar un mensaje al Papa es el (++39) 335 18 63 091. “Es realmente una oportunidad única porque a través de ese número todo el mundo podrá expresar su solidaridad (con el Papa) aún sin estar presente en la plaza de San Pedro”, comentó Rosario Carello, director del programa que emite los domingos el canal estatal RAI Uno.
mo forma de evitar más daños a la imagen y la credibilidad de la Iglesia católica alemana. En tanto, la diócesis bávara de Augsburgo ha llamado a emprender el rumbo de un “nuevo comienzo”.
UNA MUJER COMUNISTA ENCABEZA LAS TENDENCIAS EN MONTEVIDEO
Uruguay elige a alcaldes e intendentes Más de 2,5 millones de uruguayos podrán elegir hoy a 19 intendentes y por primera vez a 89 alcaldes, en unas elecciones departamentales en las que se espera que la comunista Ana Olivera, en Montevideo, se convierta en la primera intendenta electa en la historia del país. La Corte Electoral habilitó 6.891 circuitos en todo el país, que permanecerán abiertos entre las 8 (hora locales) y las 19.30 y en los cuales sufragará en cada uno un promedio de 450 votantes, informó la agencia de noticias Ansa. El ministro de la Corte Electoral, Edgardo Martínez Zimarioff, dijo que los primeros resultados oficiales se conocerán sobre la medianoche del domin-
Mundo 15
go y que pasado el mediodía del lunes se difundirán los datos definitivos de la elección. En la votación, más de 90 candidatos de cinco partidos políticos, el gobernante Frente Amplio, los opositores conservadores Blanco y Colorado, el centrista Partido Independiente y la Asamblea Popular, de extrema izquierda, dirimirán 19 intendencias en igual cantidad de departamentos en que se divide el país. Según los últimos sondeos, el Frente Amplio, que con José Mujica inició el primero de marzo el segundo gobierno de izquierda en la historia del país, cuenta con gran chance de retener las intendencias de Canelones, Maldonado, Ro-
cha, Florida, Treinta y Tres, Salto y Paysandú, al tiempo que disputará con posibilidades las de Artigas y Rivera. Además, es prácticamente seguro un nuevo triunfo de la izquierda en Montevideo, donde gobierna desde hace 20 años, esta vez con la postulante Ana Olivera, del Partido Comunista, quien con un apoyo de cerca de 50 por ciento se convertiría en la primera mujer electa intendenta en la historia del país. En los comicios, se elegirán además por primera vez 89 alcaldes para ciudades con más de 5.000 habitantes en las que se crearon municipios de acuerdo a una ley de descentralización aprobada el año pasado.
La flamante presidenta costarricense, Laura Chinchilla, firmó cuatro decretos ni bien asumió el cargo ayer al mediodía, entre los que se destaca una moratoria a la explotación minera a cielo abierto, actividad cuestionada por las organizaciones ambientales. La mandataria había prometido promover una reforma a la legislación ambiental para frenar el otorgamiento de nuevos permisos de exploración y explotación de minería a cielo abierto y petrolera, según indicó la agencia de noticias Ansa. El decreto declara una moratoria a la explotación de minería de oro a cielo abierto mientras que otra de las medidas anunciadas fue la realización de un proceso de consulta ciudadana para la elaboración de una política integral y sostenible de seguridad ciudadana.
Un ferry colisionó contra un muelle en Nueva York Al menos 60 personas sufrieron heridas al chocar ayer un ferry contra el muelle del Saint George Ferry Terminal de Staten Island, en Nueva York. La policía informó que las personas recibieron atención médica, y si bien ninguna corre peligro de muerte, unas diez sufrieron heridas graves. El accidente se habría producido porque el ferry circulaba a gran velocidad, aunque no se pudo determinar qué causó el choque, según indicaron los reportes desde la terminal St. George, consignó la agencia Ansa . Algunos testigos dijeron que el ferry había acelerado en lugar de desacelerar mientras se acercaba al muelle. Es el mismo ferry que el 15 de octubre del 2003 protagonizó un accidente que causó once muertos y varios heridos.
Lula se enojó con Francia por su postura anti iraní El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, rechazó las críticas de Francia hacia su posible mediación frente a Irán y fustigó a los gobernantes de las potencias occidentales por negarse a dialogar con Teherán sobre su programa nuclear. “Nadie puede venir a darme lecciones sobre armamento nuclear”, respondió Lula al ser consultado sobre las declaraciones del canciller francés, Bernard Kouchner, que advirtió que Brasil estaría siendo “engañado” por Teherán sobre su programa nuclear, consignó la agencia Ansa. El presidente brasileño se reunirá el 15 en Teherán con su par iraní, Mahmoud Ahmadinejad, ante el cual presentará un plan de acercamiento hacia la ONU sobre su programa de desarrollo de energía nuclear.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S 6 - GIMNASIA 0 EL DATO
DOS JOYITAS MAURO FORMICA Mediocampista
(9)
Un deleite para la vista, fútbol en estado puro. Dos goles, el segundo de alto vuelo, dos asistencias y varios lujos. Para aplaudir de pie.
LUCAS BERNARDI Mediocampista
(8)
A su habitual entrega y su criterio para manejar el balón le agregó un gol con una definición exquisita. Sensini lo sacó para que lo ovacionaran.
SR. JUEZ
39
MAURO GIANNINI Árbitro
años pasaron para que Ñuls volviera a ganar 6-0. Fue el 16 de junio del 71, ante Colón, con dos de Oberti y Marcos, uno Zanabria y otro de Cavoli.
(6)
Acertó en la sanción de los dos penales y también en la expulsión de Ormeño y Maldonado. No era necesario que adicionara dos minutos.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Marcelo Bilesa. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Mauro Giannini (6). ASISTENTE 1: Matías Beares. ASISTENTE 2: Ariel Scime. PÚBLICO: 28.000.
Newell’s
6
Sebastián Peratta 7 Agustín Alayes 6 Rolando Schiavi 7 Juan M. Insaurralde 7,5 Mauricio Sperduti 6 Diego Mateo 7 Lucas Bernardi 8 Marcelo Estigarribia 7 Mauro Formica 9 Jorge Achucarro 6 Joaquín Boghossian 7 DT: ROBERTO SENSINI Promedio
7,04
Gimnasia
0
Gastón Sessa 2 Álvaro Ormeño 2 Rubén Maldonado 2 Ariel Agüero 3 Hugo Iriarte 3,5 Hernán Encina 4,5 Fabián Rinaudo 4 Esteban González 4 Sebastián Romero 3 Marco Pérez 5 Denis Straqualursi 3 DT: DIEGO COCCA Promedio
3,42
GOLES PT: 13m Boghossian, de penal, 14m Formica, 34m Bernardi. ST: 11m Insaurralde, 13m Formica, 17m Schiavi, de penal. CAMBIOS ST: 0m Lucas Castro (5) x Romero (GLP), 18m Facundo Imboden x Straqualursi (GLP), 20m Cristian Núñez x Achucarro (NOB), 23m Álvaro Navarro x Pérez (GLP), 24m Franco Dolci x Formica (NOB), 27m Hugo Barrientos x Bernardi (NOB). AMARILLAS: Sperduti, Formica y Dolci (NOB); González, Romero y Castro (GLP). ROJAS PT: 44m Ormeño (GLP). ST: 16m Maldonado (GLP).
MOMENTOS CLAVE
La Lepra aniquiló 6-0 al Lobo con una actuación soberbia del Gato Formica y la gente deliró
JOSÉ ODISIO EL HINCHA
¡Qué fantástica esta fiesta! Newell’s tuvo una despedida en el Coloso a puro fútbol y goles y aniquiló a un triste Gimnasia por 6-0, provocando el delirio de sus hinchas que hasta tuvieron que dejar atrás el pasado y despidieron con una ovación al muchas veces cuestionado Roberto Sensini. Con un Mauro Formica en estado puro a la Lepra todo le resultó más sencillo. El
Gato desplegó su repertorio, quizás imaginando que el de ayer podía ser su último partido con la rojinegra, y Gimnasia nada pudo hacer para impedir la catástrofe. La endeble y dubitativa defensa visitante hizo el ridículo frente a tamaña exhibición de contundencia ofensiva leprosa. Y la victoria no fue más abultada, porque en la media hora final la Lepra le tuvo piedad a su rival y le perdonó un papelón aún peor. El partido se resolvió rápido. Bastó una pared de Formica con Estigarribia para que el torpe Maldonado cometiera un innecesario penal. Schiavi le cedió el derecho a Boghossian y el uruguayo puso el 1-0. Y mientras todos se acomodaban luego
del festejo, Formica encontró un rechazo cerca del área y definió de zurda ante una débil y payasezca intervención de Sessa. Ahí se terminó el partido en serio y comenzó el festival. Es cierto que hubo cinco minutos donde la Lepra se relajó y el Lobo intentó descontar. Pero las pocas veces que logró vulnerar el cerrojo defensivo, se encontró con Peratta, que tuvo dos atajadas formidables para recordarle a todos de que también él era parte de la fiesta. El tercero de Lucas Bernardi fue una joyita. El volante recibió un pase preciso de Formica y cuando se encontró con Sessa, amagó un par de veces para ridiculizar al arquero y definir de emboquillada.
LO LIQUIDÓ EN DOS MINUTOS
Maldonado derribó a Estigarribia y Boghossian abrió la cuenta de penal. Un minuto después Formica anotó de contra y el partido quedó sentenciado.
▲
Fiesta fantástica
▲
LEONARDO VINCENTI
Sperduti engancha y desaira al Sapito Encina. Aunque no brilló, el volante hizo un trabajo correcto por el carril derecho.
UNA FIESTA DE GOLES
Con buen juego, muchos espacios y grandes ventajas, la Lepra anotó cuatro goles más, y pudieron ser más. Con la bandera del juego exquisito que enarboló el Gato Formica.
Con la expulsión de Ormeño y las ofertas que presentaba Gimnasia, la segunda parte era una invitación a la goleada. Y la única incógnita era saber cuántos goles iba a hacer la Lepra y en qué momento iban a aparecer los “códigos” futboleros. La velada se completó con un estupendo cabezazo de Insaurralde, que tal vez lo acercó un poco más a la lista de 30 de Diego, un golazo del Gato, y otro penal, que esta vez fue propiedad de Schiavi, luego de que Achucarro y Boghossian se pelearan como chicos para ejecutarlo. Y después no faltaron las cargadas a su eterno rival y también las reverencias a un equipo que gusta, gana y golea. ¿Qué más se puede pedir?
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
El Hincha 17
& la gente
NEWELL’S 6 - GIMNASIA 0
“Nos salió todo” Roberto Sensini se mostró contento por la despedida en el Coloso y admitió que el equipo se despertó tarde
AGUSTÍN ALAYES (6). No falló, pero juega tan al límite que a veces resulta exagerado.
JUAN INSAURRALDE (7,5). La mención de Maradona le dio confianza y coronó su buena tarde con un gran gol de cabeza. MAURICIO SPERDUTI (6). Ganó por su sector cada vez que se lo propuso, pero la mayoría de las veces cerró mal la jugada. DIEGO MATEO (7). Un batallador incansable. A pesar del 6-0 nunca dejó de marcar. El complemento ideal de Bernardi en el doble cinco. LUCAS BERNARDI (8). A su habitual despliegue le sumó una definición de lujo para el 3-0. Pensar que cuando volvió se dudaba de él. MARCELO ESTIGARRIBIA (7). Su mejor partido. Al despliegue que ya había demostrado le agregó claridad en la entrega. Crédito para el Apertura. MAURO FORMICA (9). Exquisito. Si fue su último partido la despedida no podía ser mejor. Lo tiene de hijo al Lobo, ya le anotó 5 goles. JORGE ACHUCARRO (6). Sus ganas por convertir provocaron que tuviera una tarde enredada. LEONARDO VINCENTI
“Encontramos los goles y se nos simplificó todo”, reconoció Boquita.
gramos con mucho sacrificio y esfuerzo. Yo estoy conforme con lo realizado, obviamente que hubiera querido pelear el campeonato hasta el final”. Y agregó: “Nos acordamos un poco tarde de pelear el campeonato. Perdimos muchos puntos al inicio que no nos permiten estar en la pelea. Pero mirar hacia atrás no sirve, sí pensar en este presente muy bue-
LA RESERVA SE IMPUSO 3-2 Y SUEÑA CON EL CAMPEONATO
Ganó y se ilusiona La reserva de Newell’s sueña con el campeonato. El equipo que conduce Ricardo Johansen superó ayer 3-2 a Gimnasia La Plata, alcanzó a Boca (juega hoy) y quedó a tres puntos de River, nuevo líder del torneo (venció 3-1 a Racing). Los tres equipos deben un partido, más allá del compromiso de cada uno en la última fecha: Newell’s ante Vélez (juegan el martes), mientras que Boca y River deben jugar entre sí. Por eso, los pibes leprosos se ilusionan con poder quedarse con el título. El partido de ayer se presentó complicado desde el arranque. A los ocho minutos, Juan Neira puso en ventaja al Lobo. Pero la Lepra se rehizo enseguida: primero Emanuel Dening y después Daniel Salvatierra dieron vuelta la historia y permitieron que Newell’s terminara el primer tiempo en ventaja. Los dirigidos por Johansen salieron al complemento decididos a liquidar la historia. Pero primero chocó contra su impericia para definir y luego con el empate de Guido Abayian, después de un distracción en el fondeo rojinegro. Aunque, tal como había sucedido en la primera parte, los rojinegros volvieron a mostrar entereza y Dening puso el
SEBASTIÁN PERATTA (7). Destacar al arquero en un 6-0 parece exagerado, pero el cabezazo a que le tapó a Straqualursi justifica tal calificación.
ROLANDO SCHIAVI (7). Le cedió el primer penal a Boghossian y después ejecutó el suyo con jerarquía.
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
“Era un partido de difícil interpretación. Había que ganarle a un equipo que tenía que sumar pese a que ya sabe que tiene que jugar la Promoción. Tuvimos un poco de suerte, porque encontramos enseguida los goles y se nos simplificó el desarrollo. Fue un partido para que todos fueran aplaudidos”. Así, Roberto Sensini sintetizó los pormenores de la goleada ante Gimnasia, admitió que el equipo explotó tarde y que el equipo merecía el reconocimiento por un gran semestre. “Queríamos despedirnos bien de la gente en casa. Siempre estuvieron con nosotros y nos vamos contentos porque nos salió todo. El rival después del 3-0 y la primera expulsión pensó en lo que se le viene”, explicó Sensini. “Será importante recordar este año para el futuro y tomarlo como un ejemplo. Es cierto que había otra expectativa al inicio del semestre, con la Libertadores que no se pudo dar. Pero terminamos el semestre muy satisfechos. Igual, creo que se escucha hablar poco de Newell’s”, disparó el entrenador leproso. Sensini evitó lamentarse por los puntos desperdiciados en el torneo que hoy le permitirían pelear el campeonato: “No nos tenemos que quitar el protagonismo que tuvimos en la temporada. Si sumamos 69 puntos en dos torneos, es por algo. Lo lo-
UNO X UNO DE NEWELL’S
SÍNTESIS
Newell’s Lucas Hoyos Jonatan Hereñú Rodrigo Chaves Carlos Del Giorno Leandro Benítez Cristian Díaz Alejandro Cascio Lucas Scaglia Federico Domínguez Emanuel Dening Daniel Salvatierra DT: RICARDO JOHANSEN
3
Gimnasia
2
Fernando Monetti Milton Casco Raúl Albornoz Gonzalo Soto Leandro Sapetti Federico Ruiz Emilano Méndez Ignacio Fernández Juan Neira Fernando Pasquale Guido Abayian DT: DARÍO ORTIZ
GOLES PT: 8m Neira (G), 10m Dening (N), 12m Salvatierra (N). ST: 20m Abayian (G), 24m Dening (N). CAMBIOS ST: 0m Emiliano Peluso y Juan Chanquía x Méndez y Pasquale (G), 13m Fernando Milo x Fernández (G), 26m Federico Falcone x Salvatierra (N), 28m Carlos Vaca x Cascio (N), 39m Alexis Barraza x Scaglia (N). ÁRBITRO: Juan Pastor.
3-2 definitivo para que Newell’s pudiera quedarse con tres puntos que le permiten mantener viva la esperanza. En una semana se resuelve la historia.
no”. Por último, se esperanzó con mantener la base del equipo para el próximo semestre: “Hay situaciones que son más importantes que el armado del equipo. Vamos a tener que vender un jugador, hay préstamos que tienen cotizaciones altas. Yo siempre pido que se mantenga la base y se venda lo menos posible. Pero lo iremos viendo a medida que vayan surgiendo novedades”.
JOAQUÍN BOGHOSSIAN (7). Se sacó las ganas rápido con el gol de penal y buscó siempre. CRISTIAN NÚÑEZ (-). Entró con el partido 6-0 y quiso hacer su gol. Tuvo varias, pero le faltó puntería. FRANCO DOLCI (-). Sensini lo puso para que ovacionaran a Formica. HUGO BARRIENTOS (-). Otro que ingresó para permitir el aplauso de un compañero (Bernardi).
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
NEWELL’S 6 - GIMNASIA 0
Hasta siempre Formica y Achucarro sintieron que pudo haber sido su último partido. Todo depende de la dirigencia El partido de ayer tuvo sabor a despedida para muchos futbolistas leprosos, más allá de que todavía no se sabe a ciencia cierta quién se queda y quién se va, y los hinchas leprosos siguen implorando que el equipo se desarme lo menos posible. “Vamos a tratar de que el equipo no se desmantele. Sabemos que hay necesidades y hace falta vender. Y también que será difícil renovar algunos préstamos. Pero vamos a trabajar para mantener este nivel”, aseguró tras el partido Roberto Sensini. Es que el sprint final de la Lepra, con 16 puntos en los últimos 6 partidos, con tres victorias contundentes en casa (3-0 a Chacarita, 5-0 a Colón y 6-0 a Gimnasia), no hizo más que reflotar una idea de que se apoderó del grupo en los últimos partidos: se podría haber peleado otra vez el título. Los 69 puntos conseguidos por Roberto Sensini, ya son más que un récord del club, este número es una muestra clara de que el plantel está para más, aunque también es cierto que será responsabilidad de los dirigentes buscar la manera de no “desmantelar” el plantel para buscar ese “algo más” que faltó. Lo cierto es que ayer algunos jugadores sintieron que podía ser su despedida. Mauro Formica fue uno de ellos. El Gato sabe que ante la primer oferta interesante la dirigencia no podrá decir que “no” y por eso se lo notó muy metido en el partido, tal vez buscando que el adiós fuera con una actuación que tuviera su sello.
LEONARDO VINCENTI
El Gato sabe que la dirigencia no podrá resistirse si llega una buena oferta.
Cuando el Sensini decidió reemplazarlo para que los hinchas le dieran el merecido reconocimiento, el Gato se sacó la camiseta para llegar a la quinta amarilla y así decretar su final en el Clausura. Otro que dijo “chau” y tal vez sea “hasta siempre” fue Jorge Achucarro, a quien la dirigencia intentará convencer para seguir, aunque para ello primero el delantero deberá arreglar con Atlas. En tanto Boghossian e Insaurralde aún tendrán un partido más, contra San Lorenzo, aunque ayer anotaron para al menos despedirse de la mejor manera en casa.
EL DATO
5 de los 15 goles que Mauro Formica lleva anotados en primera se los marcó a Gimnasia: le hizo dos en la 1° fecha del Clausura 09, otro en la penúltima del torneo pasado y ayer los dos restantes.
ÚLTIMA VEZ QUE MARCÓ SEIS
Una goleada en el recuerdo Roberto Sensini sonrió cuando le recordaron la última vez que Newell’s había marcado seis goles. Es que el entrenador leproso tiene muy presente ese partido, porque fue el que le permitió a la Lepra conseguir el segundo título en el profesionalismo. Aquel 21 de mayo de 1988, el equipo que conducía José Yudica superó a Independiente 6-1 en el Parque Indepedencia y, a dos fechas del final, se coronó campeón del campeonato. Y Sensini fue titular en ese encuentro trascendente en la historia rojinegra. Los tantos leprosos fueron obra de Juan José Rossi y Roque Raúl Alfaro, ambos en dos ocasiones, uno de Sergio Almirón y otro de Abel Balbo; Ricardo Bochini descontó para el Rojo. Newell’s alistó a Norberto Scoponi; Fabián Basualdo, Jorge Theiler, Jorge Pautasso, Roberto Sensini; Gerardo Martino, Juan Manuel Llop, Juan José Rossi; Abel Balbo, Roque Alfaro y Sergio Almirón. Mientras que Independiente, conducido por Jorge Solari, formó con Luis Islas; Nelson Clausen, Ariel Wiktor, Guillermo Ríos, Carlos Enrique; Ricardo Giusti, Osvaldo Ingrao, Ricardo Bochini; Julián Alastuey, Mario Lobo y Alejandro Barberón. El árbitro de ese encuentro fue Francisco Lamolina. En tanto, para encontrar la última victoria leprosa por 6-0 hay que remontarse a la 23ª fecha del Metropolitano de 1971, cuando la Lepra goleó a Colón en el Parque Independencia con dos goles de Alfredo Obberti, dos de Marcos Pereira Martins, uno de Mario Zanabria y otro de Ernesto Cavoli.
CLAUSURA. EL ESCOLTA ARGENTINOS RECIBE A INDEPENDIENTE, MIENTRAS ANSÍA QUE CENTRAL LE HAGA FUERZA A ESTUDIANTES
Ganar y esperar una ayudita El escolta Argentinos necesita una ayudita en la visita de Central al puntero Estudiantes y asimismo vencer a Independiente para llegar a la última fecha del Clausura con chances de adjudicarse el título. Estudiantes suma 36 unidades, mientras que Argentinos acumula 35 y no quiere bajarse de la pelea. Es por eso que bus-
ASÍ SE ANUNCIAN
cará una victoria cuando reciba en La Paternal a Independiente, a partir de las 14.10 y con arbitraje de Carlos Maglio. Para ese cotejo, el entrenador Claudio Borghi no podrá contar con Ismael Sosa, quien no puede enfrentar al conjunto de Avellaneda –dueño de su pase– por un acuerdo entre los clubes.
ASÍ SE ANUNCIAN
Los candidatos para reemplazar al delantero son Nicolás Pavlovich, Santiago Raymonda y Federico Domínguez, pero Borghi lo decidirá en las próximas horas mientras que los restantes serán los mismos que vencieron a San Lorenzo. Del otro lado estará Independiente, que tiene 31 puntos y buscará ganar esperan-
do que Estudiantes pierda puntos y para eso el entrenador Américo Gallego pondrá a Federico González por Darío Gandín. El juvenil delantero acompañaría a Andrés Silvera en el ataque y Leonel Núñez se retrasaría unos metros mientras que el Tolo hará otros dos cambios con respecto al equipo que perdió ante Boca: Luciano Vella, ya recuperado de un desgarro, por Julián Velázquez y Hernán Fredes por Federico Mancuello. La jornada de domingo también incluirá los partidos entre Boca vs. Huracán, y Atlético Tucumán vs. Arsenal.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentinos
Independiente
Tigre
Banfield
Boca
Huracán
Atl. Tucumán
Arsenal
Nicolás Peric Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Domínguez/Oberman Facundo Coria Pavlovich/Oberman José L. Calderón DT: CLAUDIO BORGHI
Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Ignacio Piatti Walter Acevedo Hernán Fredes Leonel Núñez Federico González Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO
Lucas Ardente Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Ribair Rodríguez Mariano Pasini Diego Castaño Ramiro Leone Carlos Luna Brian Rodríguez DT: R. CARUSO LOMBARDI
Enrique Bologna Gustavo Toledo Alejandro Delfino Fabio Segovia José Shaffer Mathías Cardaccio Emmanuel Pío Federico Sardella Maximiliano Laso Christian García Guido Di Vanni DT: JULIO FALCIONI
Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz Gabriel Paletta Juan Krupoviesa Cristian Chávez Gary Medel M. Giménez/C. Erbes Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ROBERTO POMPEI
Gastón Monzón Filipetto/Jerez Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Gastón Machín Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Gino Clara Federico Laurito DT: HÉCTOR RIVOIRA
Esteban Dei Rossi Ricardo Moreira Matías Villavicencio Deivis Barone César More César Montiglio Damián Musto Diego Erroz Sebastián Longo Luis Rodríguez Emanuel Gigliotti DT: MARIO GÓMEZ
Cristian Campestrini Darío Espínola C. Tula/Peppino Matellán/H. Nervo Javier Yacuzzi Sergio Sena Iván Marcone Claudio Mosca Federico Poggi Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: CARLOS RUIZ
HORA: 14.10. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Carlos Maglio.
HORA: 16.20. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Saúl Laverni.
HORA: 18.30. ESTADIO: Alberto Armando, de Boca. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
HORA: 18.30. ESTADIO: José Fierro, de Atlético. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
El Hincha 19
& la gente
TORNEO CLAUSURA. CENTRAL VISITA A ESTUDIANTES A PARTIR DE LAS 14.10 CON EL ARBITRAJE DE FEDERICO BELIGOY. TELEVISA CANAL 7
Debe ganarle al mejor Si el Canalla le gana al Pincha mantendrá las chances matemáticas de evitar la Promoción De no creer, a pesar de todo lo malo realizado por Central en esta temporada, el equipo de Leonardo Madelón mantiene chances matemáticas de quedarse en primera sin siquiera jugar la Promoción, pero para que esto suceda esta tarde el Canalla tendrá que ganarle a Estudiantes y esperar lo que ocurra en la última fecha. La derrota de Racing de anoche ante River le da una posibilidad más al equipo de Leo Madelón. A Central el único resultado que le permitiría seguir con vida es la victoria y esperar hasta la última fecha para saber finalmente cuál será su suerte, ya que de ganarle a Vélez en el Gigante y si Racing no suma ante Chacarita habrá un partido donde el ganador evitará jugar la revalidación de la categoría ante un rival del Nacional B. Para el encuentro ante el Pincha, Leonardo Madelón dispuso tres variantes con respecto al equipo que le ganó a los mendocinos el fin de semana pasado. Ignacio Bogino, Alexis Danelón y Emilio Zelaya serán titulares. Bogino ingresará en lugar de Diego Braghieri, a quien el técnico prefirió darle descanso y ocupará un lugar en el banco. Danelón volverá a la titularidad en lugar de Jonatan Gómez, pasando Diego Chitzoff a la mitad de la cancha. Gomito, que iba a ser suplente ni siquiera concentró, ya que padece una molestia en la rodilla derecha. La otra variante será el ingreso de Emilio Zelaya en lugar de Milton Caraglio quien no podrá estar por haber llegado al límite de amarillas. En cuanto al banco de suplentes, el mismo estará conformado por Jorge Bava, Diego Braghieri, Cristian Godoy o Federico Carrizo, Martín Astudillo, Gervasio
ASÍ SE ANUNCIAN
Central
Agustín Orión Angeleri/C. Rodríguez Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez M. Sánchez/L. Benítez Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA
Hernán Galíndez Alexis Danelón Ignacio Bogino Nahuel Valentini Santiago García Diego Chitzoff Martín Rivero Mario Paglialunga Paúl Ambrosi Emilio Zelaya Luciano Figueroa DT: LEONARDO MADELÓN
HORA: 14.10. ÁRBITRO: Federico Beligoy. ESTADIO: Quilmes, local Estudiantes. TV: Canal 7.
EL DATO
33,33% es la efectividad del Canalla jugando fuera del Gigante en el Clausura 2010. Hasta aquí disputó 9 partidos, de los cuales ganó 1 (2 a 1 a Boca), empató 6 y perdió 2. Marcó 6 goles y le convirtieron 10.
LEONARDO VINCENTI
HABRÁ VENTA DE ENTRADAS
El acompañante. Zelaya ingresa en lugar de Caraglio para atacar junto a Figueroa.
Núñez, Adrián De León y Marcos Figueroa. Por el lado de Estudiantes, si esta tarde derrota a Central y si Argentinos no suma ante Independiente se consagrará campeón. El equipo de La Plata sufrió la baja de
VALENTINI TENDRÁ LA DIFÍCIL MISIÓN DE MARCAR AL GOLEADOR BOSELLI
“Por algo está donde está” Nahuel Valentini será titular esta tarde junto a Ignacio Bogino, quien reemplazará a Diego Braghieri, y entre los dos tendrán la difícil tarea de controlar a Mauro Boselli, uno de los goleadores del campeonato. “Son buenos jugadores, por algo están donde están. Tenemos que estar tranquilos y hacer lo que sabemos”, se sinceró el zaguero canalla. “Lo que viene es lo más importante para todos. Seguimos con chances, en esta fecha depende de nosotros”, reconoció el zaguero auriazul. Valentini llega al encuentro ante el Pincha con cuatro tarjetas amarillas y teniendo en cuenta una probable Promoción, el defensor aseguró: “Capaz que me hago sacar la amarilla para llegar a las cinco y descansar con Vélez”. El defensor canalla también analizó el motivo por el cual llegaron a esta situación y apuntó: “Hay muchas cosas por las cuales llegamos a esta situación”. Y apuntó: “No es casualidad que por tres años seguidos hayamos estado pelean-do por no descender”. El zaguero además consideró: “Hay motivos que van más allá de nosotros. Con lo que respecta a este grupo, creo que el
Estudiantes
MARCELO MASUELLI
Valentini hará dupla con Bogino. gran problema estuvo en los partidos que jugamos en condición de local”. Con respecto al posible rival en la Promoción, si es que Central no le gana a Estudiantes el defensor apuntó: “Me da lo mismo cualquiera. Está claro que va a depender exclusivamente de nosotros. Somos un club grande y no le podemos tener miedo a nadie. Pero aclaro que siempre son partidos difíciles”.
Rodrigo Braña en la fecha pasada ante Chacarita y su reemplazante sería Matías Sánchez aunque no se descarta que Sabella decida que ingrese Leandro Benítez, de gran actuación en la Copa Libertadores.
Horas antes del encuentro de esta tarde comenzará la venta de entradas visitante en Quilmes. Los canallas tendrán a disposición 1.000 entradas generales que quedaron como remanente de las 2.500.
TEMAS CANALLAS Tiene a dos en capilla. Nahuel Valentini y Martín Astudillo son los jugadores del equipo con cuatro tarjetas amarillas acumuladas. Además, con tres amonestaciones están Diego Chitzoff, Emilio Zelaya y Gervasio Núñez. Mientras que con dos amarillas aparecen: Ignacio Bogino, Paúl Ambrosi, Mario Paglialunga y Luciano Figueroa. Los números de Beligoy. El árbitro del partido de esta tarde será Federico José Beligoy, quien reemplazará a Héctor Baldassi, designado en un primer momento y descartado luego por un problema de salud. Beligoy, que pertenece al gremio de las tres A (AAA), ya dirigió a los canallas en trece ocasiones, en las que se registraron 6 triunfos de Central, 3 empates y 4 derrotas. En este torneo, Beligoy arbitrará por primera vez a los auriazules. La última vez que impartió justicia en un partido de Central fue el 26 de setiembre del año pasado, cuando los canallas perdieron 1 a 0 en el Gigante ante Colón de Santa Fe. A Estudiantes, por su parte, lo arbitró una sola vez en el Clausura. Fue en la derrota Pincha como local ante Argentinos Juniors, en la séptima fecha. Además, en este torneo,
Beligoy dirigió nueve encuentros, en los que se produjeron cinco triunfos locales, un empate y tres victorias visitantes. En esos partidos sancionó tres penales, todos para equipos visitantes; y expulsó a seis futbolistas, tres de ellos de conjuntos dueños de casa. Le cuesta convertir. Central es uno de los equipos que menos tantos convirtió en este Clausura. Hasta ahora, en los 17 partidos que disputó, el Canalla anotó 12 goles; la misma cantidad que consiguió San Lorenzo de Almagro y apenas dos más que el descendido Atlético Tucumán. El goleador auriazul es Milton Caraglio, con cuatro conquistas, seguido de Luciano Figueroa y Emilio Zelaya, que hicieron dos cada uno. Los otros anotadores en este torneo son Adrián De León, Gervasio Núñez, Diego Chitzoff y Diego Braghieri. Sólo dos con asistencia perfecta. El arquero Hernán Galíndez y el defensor devenido en volante Diego Chitzoff son los únicos dos jugadores de Central que hasta ahora participaron en las 17 fechas de este Clausura. Aunque sólo el Gordo Galíndez jugó todos los minutos (1530).
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
CLAUSURA. CON ESTA DERROTA, LA ACADEMIA AÚN DEBE ESPERAR PARA EVITAR LA PROMOCIÓN
A LAS 15 EN EL GABINO SOSA
El día de Rogelio
El fútbol, a beneficio
Funes Mori se destapó ante Racing. El juvenil convirtió los tres tantos en la victoria millonaria en Avellaneda Un punto. Solamente eso necesitaba Racing para evitar la Promoción. Pero el conjunto de Avellaneda se topó con un River práctico y efectivo que le ganó 3-0. Y tendrá que esperar el resultado de hoy cuando Central visite a Estudiantes. Si el canalla no le gana al Pincha, ahí sí Miguel Russo habrá cumplido el objetivo, de lo contrario todo se definirá en la última fecha. El conjunto de Ángel Cappa contó con el destape goleador del juvenil Rogelio Funes Mori. El delantero, en la primera etapa, convirtió los tres goles de su equipo y fue la gran figura de una victoria millonaria muy importante de cara a la próxima temporada, teniendo en cuenta que arrancará muy mal en los promedios. De todas formas, antes de los goles de Funes Mori, Racing contó con chances de
SÍNTESIS
0
Racing
marcar, pero el palo, ante un tiro de Cahais y la seguridad de Vega en cada intento ofensivo le privaron a La Academia alcanzar al menos el descuento. Como los tantos fueron en la etapa inicial, la segunda parte estuvo prácticamente de más. Solamente sirvió para que el público millonario tributara la ya acostumbrada ovación cuando Buonanotte reemplazó a Ortega. A Racing no se le ocurrió ninguna idea, resultó impotente y hasta terminó siendo coprotagonista de un equipo que de la mano de Cappa está volviendo a ser lo que alguna vez fue. Ahora Russo, deberá esperar una manito de su querido Estudiantes para olvidarse por completo de la Promoción y poner su cabeza definitivamente en su futuro inmediato (¿Boca?).
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Braian Lluy Claudio Yacob José Luis Fernández Sebastián Grazzini Pablo Lugüercio Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO
3
River Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Cristian Villagra Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Mauro Díaz Ariel Ortega Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
GOLES PT: 2m, 16m y 25m Funes Mori (RP). CAMBIOS ST: 10m Lucas Castromán x Lluy (RC), 16m Rodrigo Rojas x Pereyra (RP), 21m Gabriel Hauche x Luguercio (RC), 22m Diego Buonanotte x Ortega (RP), 25m Lucas Licht x Cahais (RC), 30m Ezequiel Cirigliano x M. Díaz (RP), ROJA ST: 37m Almeyda (RP). ESTADIO: Presidente Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
NA
Al piso. Villagra barre con todo y rechaza la pelota sobre el avance de Lluy.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Estudiantes Argentinos Godoy Cruz Independiente Newell’s Banfield Lanús Vélez Racing Huracán Gimnasia River Tigre Colón Boca Arsenal San Lorenzo Central Chacarita Atl. Tucumán
Ptos
36 35 31 31 30 26 26 26 26 23 23 22 21 21 20 18 17 17 13 11
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Prom.
Estudiantes 1,723 Lanús 1,678 Vélez 1,637 Boca 1,589 San Lorenzo 1,571 Newell’s 1,566 Banfield 1,491 Argentinos 1,482 Independiente 1,455 Colón 1,401 River 1,327 Tigre 1,312 Godoy Cruz 1,297 Huracán 1,285 Arsenal 1,268 Racing 1,194 Central 1,151 Gimnasia 1,123 Atl. Tucumán 0,916 Chacarita 0,864
CLAUSURA. CON CUATRO GOLES DEL DELANTERO URUGUAYO, VÉLEZ DESPACHÓ 4-1 A CHACARITA
Cuarteto de López Vélez se recuperó de la reciente eliminación de la Copa Libertadores al golear 4-1 al descendido Chacarita con cuatro conquistas del uruguayo Hernán Rodrigo López, y alcanzó transitoriamente el último lugar para la próxima de la Copa Sudamericana. Con este resultado, Vélez suma 26 puntos en el torneo y 60 en la tabla de la temporada, tres menos tiene Lanús y cinco Colón, los únicos que le pueden arrebatar el pasaje a la Sudamericana y que todavía no jugaron en la jornada. Vélez se adueñó del juego desde el inicio y allanó su camino al triunfo a partir de una gran jugada de Maximiliano Moralez por el sector izquierdo, que envió el centro con un zurdazo que definió López de cabeza, dejando a contrapié al arquero Tauber. Cinco minutos más tarde, la misma fórmula pero desde el sector opuesto amplió
la ventaja para el local, cuando Moralez envió el centro desde la derecha para que López, nuevamente de cabeza, marcara su segundo gol. Chacarita encontró el descuento, a los 19 minutos, a partir de una mala salida de Sebastián Domínguez que derivó en Parra, quien definió de derecha ante la salida de Montoya, pero la ilusión de llegar al empate le duró poco al Funebrero, ya que a los 28 minutos López marcó su tercer tanto de cabeza, tras un corner desde la izquierda enviado por Víctor Zapata. En el segundo tiempo, Vélez buscó ampliar la ventaja pensando en aumentar su diferencia de gol en la tabla pensando en su disputa con Lanús en pos de clasificar a la Copa Sudamericana, y alcanzó el cuarto tras un penal convertido por López, tras una falta que le cometió Espíndola al goleador.
SÍNTESIS
Vélez
4
Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Rodrigo López Juan M. Martínez DT: RICARDO GARECA
Chacarita
1
Nicolás Tauber Maximiliano Paredes Franco Coria Fernando Crosa Rodrigo Espíndola Omar Zarif Alejandro Frezzotti José D’Angelo Emanuel Zeballos Federico Chiocarello Facundo Parra DT: LUIS MARABOTTO
GOLES PT: 7, 13 y 28m López (VS), 19m Parra (CH). ST: 36m López, de penal (VS). CAMBIOS ST: 0m Franco Razzotti x Somoza (VS), 17m Leandro Serapio y Diego Morales x Zarif y D’Angelo (CH), 29m Ricardo Álvarez x Díaz (VS), 32m Matías Pisano x Chiocarello (CH), 35m Jonathan Cristaldo x Martínez (VS). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Javier Collado.
A partir de las 15 se realizará en el Gabino Sosa, un partido a beneficio de Ignacio Moreira de 3 años, quien sufre atrofia espinal y contará con la presencia de ex futbolistas de Central y Newell’s y personalidades del espectáculo rosarino. La iniciativa está a cargo de la Asociación Civil Natividad Solidaria y su coordinadora, Erika Sanguedolce explicó que el bono será de cinco pesos y con lo recaudado se le comprará a Ignacio una silla de rueda y se ayudara a mejorar las condiciones de su vivienda. “No le vamos a hacer una casa nueva, sólo pretendemos darle una mejor una calidad de vida desde nuestras posibilidades”, agregó Sanguedolce. Del encuentro participarán los Veteranos de Malvinas, los ex jugadores de Rosario Central, Claudio Scalise, quien a sus vez invitó a La Cecira Fc, equipo cordobés que también dirá presente, Ángel Landucci, Luciano de Bruno, Eduardo Bustos Montoya y los ex Newell’s Ricardo Giusti y Hernán Sperandío, entre otros. Además, también confirmaron su presencia el humorista Chiqui Abecasis, el cantante de Vilma Palma, el Pájaro Gómez, mientras que los shows para que todo el público se entretenga estará a cargo de “Los Descontrolados” y el “Cirquito Canalla”. La Asociación Natividad Solidaria está en Ocampo, esquina Rouillón y no sólo ayuda a Ignacio sino también lo hace con todos aquellas personas del barrio y genera proyectos para una mejor convivencia.
DEFENSORES UNIDOS VS. SOCIAL LUX
El regreso de un clásico Después de cuatro años, en el nuevo horario de las 15.30, se volverá a jugar un verdadero clásico de barrio. Por la 7ª fecha de la copa Pinasco, Defensores Unidos recibirá a Socia Lux en un duelo que promete buen espectáculo y mucho color. Desde el arribo de Mercadito a la Rosarina en 1989 la rivalidad entre ambos fue creciendo a tal punto que rápidamente se transformó en un partido muy especial para ambos. Por la misma jornada, en la primera B, se jugarán estos encuentros: Botafogo vs. Argentino, Torito vs. Gálvez, Provincial vs. Unión Americana, Lavalle vs. Arijón, Sarmiento vs. Juan XXIII y Central “B” vs. Banco. En tanto, por el Molinas, en el adelanto de ayer Central Córdoba derrotó al campeón vigente Coronel Aguirre por 3-1 y agudizó aún más el mal momento del elenco rojiverde. Hoy completan la 7ª fecha los siguientes cotejos: Tiro Suizo vs. Renato Cesarini, Morning vs. Sagrado Corazón, Unión de Álvarez vs. Oriental, Central vs. Río Negro, Pablo VI vs. Mitre de Pérez, Alianza Sport vs. Griffa y Tiro Federal vs. Newell’s. Por último, en la primera C, Inter y General Paz volverán a jugar, luego de haber cumplido la suspensión de dos partidos, en los cuales perdieron los puntos. Inter enfrentará a Instituto y General Paz visitará a Semillero. El resto de la fecha es el siguiente: María Reina vs. San Roque, Adiur vs. Olympia, Reflejos vs. Águilas, San Telmo vs. 7 de Septiembre, Valencia vs. 1º de Mayo y Bancario vs. Argentino “B”. Libre: Central Córdoba “B”.
Domingo 9 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE DE LUDUEÑA NO SUPO CAPITALIZAR LAS OPORTUNIDADES QUE TUVO Y SE QUEDÓ CON LAS MANOS VACÍAS
Se complicó solo Tiro Federal sigue sin encontrar el rumbo y en la tarde de ayer cayó 3 a 1 como local ante Italiano FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Tiro Federal sigue sin poder levantar cabeza y en la tarde de ayer sumó su tercera derrota consecutiva. En esta oportunidad, el Tigre cayó 3 a 1 de local ante el descendido Sportivo Italiano, dejando en evidencia el grave momento futbolístico que atraviesa el equipo que dirige Ángel Celoria, que de los últimos siete partidos que disputó perdió seis. Concientes de la pálida campaña realizada hasta la fecha, Tiro salió decidido a ponerse rápidamente en ventaja. Y en apenas 10 minutos de juego, el conjunto de barrio Ludueña tuvo dos chances claras de gol. Primero lo tuvo Armani, pero su cabezazo salió apenas desviado. Minutos más tarde, Rossi no logró conectar con precisión un centro de Croce y su remate con pierna izquierda pasó rozando el palo. Con el correr de los minutos, los dirigidos por Toresani lograron emparejar el trámite y lentamente, comenzaron a llevar peligro al arco que defendía el juvenil Federico Cosentino. La apertura del marcador llegó a los 34 minutos luego de una gran corrida de Luciano Varaldo, quien con un tremendo zurdazo ponía las cosas 1 a 0. En el complemento los roles no se modificaron mucho. Tiro siguió buscando el empate con pocas ideas, mientras que Italiano esperaba de contra. Por eso no sorprendió el segundo gol de la visita, que marcó por intermedio de Britos a los 25, en tanto que Juan Heredia, minutos más tarde, sellaba el 3 a 0 con un remate desde afuera del área. El gol de Pablo Aguilar sobre el cierre del encuentro sólo sirvió para la estadística. El último partido de la temporada será contra Instituto. Y jugando así, las chances de obtener un resultado positivo son realmente difíciles.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. CAMPO: muy bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Fernando Rapallini (6). ASISTENTE 1: Andrés Prendel. ASISTENTE 2: Fabio Quiroga. PÚBLICO: 300.
Sp. Italiano
3
Federico Cosentino 4 Pablo Aguilar 6,5 Juan Pablo Vojvoda 5 Juan Casarini 4,5 Hugo Urruti 4 Nicolás Croce 4,5 Gonzalo Cozzoni 6 Yamil Garnier Nilo Carretero 4 Javier Rossi 4 Leandro Armani 4
Leonardo Bordad Cristian Leiva Emiliano Ronconi Rubén Meozzi Ezequiel Molina Juan Heredia Sebastián Gómez Manuel Rodas Gustavo Britos Mario Saccone Luciano Varaldo
6 6,5 5,5 6 5 6,5 6 5 6,5 5,5 7,5
DT: ÁNGEL CELORIA
DT: JULIO CÉSAR TORESANI
Tiro Federal
Promedio
1
4,25
Promedio
6,02
GOLES PT: 34m Varaldo (SI). ST: 25m Britos (SI), 29m Heredia (SI), 33 Aguilar (TF). CAMBIOS PT: 19m Gustavo Maccarone (4) x Garnier (TF). ST: 27m Iván Saucedo x Croce (TF), 29m Leandro Ledesma x Maccarone (TF), 34m Leonel Natalicchio x Varaldo (SI), 43m Nicolás Stagno x Saccone (SI). AMARILLA: Heredia (SI).
ENRIQUE GALLETTO
Horas contadas. El equipo de Celoria perdió el cuarto partido seguido de local.
LA FRAGATA LE ROBÓ EL ASCENSO A SARMIENTO EN LA ÚLTIMA FECHA
Almirante, agónico campeón En un final verdaderamente apasionante, Almirante Brown se consagró campeón de Primera B Metropolitana, tras vencer en su estadio 2 a 1 a Atlanta. De esta manera, el conjunto de Isidro Casanova logró el ascenso directo a Primera B Nacional por sobre Sarmiento de Junín, quien no pudo sostener la igualdad como visitante ante Flandria. A pesar de ser el líder durante gran parte del torneo, Sarmiento deberá disputar el torneo Reducido para buscar un lugar en la Promoción. Su rival será Colegiales, en tanto que Tristán Suárez y Estudiantes de Ca-
seros disputarán la otra semifinal. Ya sellado el triste descenso de Central Córdoba, Almagro jugará la Promoción frente a un equipo de la C para revalidar su estadía en la categoría. Su rival saldrá del choque entre Excursionistas y Talleres, que ayer igualaron 1 a 1 en Remedios de Escalada. También se está definiendo quien será el rival de Argentino en la Promoción de la Primera D. En la mañana de ayer y con la presencia del técnico Salaíto Marcelo Vaquero, Liniers se impuso de local 2 a 1 frente a San Martín de Burzaco.
Quilmes, cerca de la A A falta de una fecha para el final de la temporada, aún no se definieron los principales puestos del campeonato de Primera B Nacional. Si bien Olimpo de Bahía Blanca ya se quedó con el primer ascenso y con el título, el segundo puesto todavía no está definido, aunque tras lo ocurrido ayer, Quilmes ya se ilusiona con obtener el segundo ascenso directo a Primera División. Es que All Boys no pudo con San Martín en Tucumán y perdió 1 a 0, en tanto que Instituto igualó 2 a 2 con Unión en Santa Fe. Ahora el Cervecero quedó como único escolta con 63 puntos, en tanto que Instituto y All Boys suman 60. Atlético Rafaela, con un partido menos, reúne 57 unidades. Por otro lado, Italiano y Platense ya perdieron la categoría, en tanto que Merlo, Independiente de Mendoza y CAI luchan por escapar de la Promoción.
FÚTBOL INTERNACIONAL. A FALTA DE UNA FECHA, BARCELONA VENCIÓ 3 A 2 A SEVILLA Y SIGUE UN PUNTO ARRIBA DE REAL MADRID
A un paso del título De la mano del rosarino Lionel Messi, Barcelona encontró la senda de la victoria en su visita al estadio del Sevilla y ya se ilusiona con obtener el título la próxima semana, cuando reciba en el Camp Nou a Valladolid. El conjunto catalán se impuso 3 a 2 en el Ramón Sánchez Pizjuan, luego de estar tres goles arriba en el marcador. Lionel Messi, Bojan Krikc y Pedro los autores de los goles para el equipo de Pep Guardiola. Faltando solamente una fecha para la finalización del campeonato, Barcelona continúa como único líder con 96 puntos, en tanto que Real Madrid suma 95, tras su victoria 5 a 1 como local ante Athletic de Bilbao. El equipo que conduce técnicamente el chileno Manuel Pellegrini se impuso con los goles de Cristiano Ronaldo de penal, Gonzalo Higuaín, Sergio Ramos, Benzema y Marcelo, en tanto que Yeste había puesto el empate transitorio para los vascos.
En otras noticias, Bayern Munich se consagró campeón de la Bundesliga alemana, tras imponerse 3 a 1 al Hertha de Berlín. El conjunto que dirige el holandés Frank Van Gaal regresará a Berlín el próximo fin de semana para la final de la Copa de Alemania contra Werder Bremen y puede conseguir un triplete si supera al Inter italiano el 22 de mayo en Madrid, en la final de la Champions League. Hoy también se jugará la penúltima fecha de la liga italiana. El líder Inter recibirá a Chievo Verona y si gana, y la Roma pierde o empata, será campeón por quinta temporada consecutiva. En Inglaterra también se define el título, ya que a falta de una fecha Chelsea mantiene dos puntos de ventaja sobre Manchester United y de obtener una victoria ante Wigan, el conjunto londinense sería el nuevo campeón del fútbol inglés.
NA
Messi abrió la cuenta en la sufrida victoria que mantiene arriba al Barsa.
22 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
BÁSQUET. EL PUNTERO E INVICTO TEMPERLEY SERÁ VISITANTE DEL SIEMPRE COMPLICADO SALADILLO EN EL CERTAMEN DE LA ROSARINA
Atracción de cara a playoffs
POSICIONES 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Duelo de escoltas entre Echesortu y Sportsmen en el cotejo más interesante de la 10ª fecha del Apertura Esta noche desde las 20.30 se disputará la 10ª fecha del torneo Apertura de primera división del básquet rosarino con varios partidos importantes en la lucha por los puestos de playoffs. Sin duda el juego más destacado se vivirá en Echesortu, donde el último campeón recibirá a Sportsmen Unidos en el duelo de escoltas. Mientras, el puntero e invicto Temperley será visitante del siempre complicado Saladillo. Otro partido que aparece como muy atractivo es el que protagonizarán Atalaya con Los Rosarinos Estudiantil, dos elencos que están en rendimiento ascendente. Por su parte, Rosario Central recibirá a Red Star de San Lorenzo y Alumni de Casilda chocará con Regatas. La fecha se completa con El Tala frente a Gimnasia y Esgrima, Tiro Suizo con Unión y Progreso Atlético Fisherton ante Libertad, partido que se jugará desde las 21.15. También esta noche se jugará la primera fecha del cuadrangular final del Argentino de Clubes de Santa Fe. Atlético María Juana recibirá a Adelante de Reconquista y Atlético Elortondo se medirá con Argentino de Firmat.
PJ
PG
PP
Temperley Sportsmen Echesortu Estudiantil Central Regatas Fisherton Libertad El Tala Atalaya Red Star Alumni U. y Progreso Saladillo Gimnasia Tiro Suizo
18 16 16 15 14 13 13 13 13 13 13 13 11 10 10 9
9 9 9 9 8 8 8 9 9 9 9 9 9 8 9 9
9 7 7 6 6 5 5 4 4 4 4 4 2 2 1 0
0 2 2 3 2 3 3 5 5 5 5 5 7 6 8 9
Liga Nacional. Atenas recibirá esta noche a Sionista en el quinto y decisivo partido de la serie que disputan ambos equipos al mejor de cinco, por las semifinales. El encuentro se disputará en el Polideportivo Carlos Cerutti a las 21 e irá televisado por TyC Sports. El que ya espera tranquilo en la final es Peñarol, que en semifinales barrió 3-0 al Aerochaco Boca del rosarino Pablo D’Angelo. NBA. Emanuel Ginóbili fue el goleador del partido con 27 puntos, pero San Antonio Spurs volvió a perder ante Phoenix Suns, esta vez por 110-96, y quedó al borde de la eliminación, ya que ahora está 0-3 en la serie semifinal por la Conferencia Oeste. La serie es al mejor de siete y Phoenix sólo necesita un triunfo más para pasar a las finales de conferencia. El cuarto partido será esta noche a las 21 de Argentina, nuevamente en el At&T Center.
NA
Hernán Gómez estará en Echesortu, el actual campeón de la rosarina.
Euroliga. Barcelona y Olympiakos se medirán hoy en París, en la final entre los dos mejores equipos del básquetbol del Viejo Continente.
MARATÓN 21 KILÓMETROS LOS PROTAGONISTAS TAMBIÉN DICTARÁN UNA CLÍNICA PARA LOS CHICOS
El piloto Mariano Altuna, con un Chevrolet, conservó el mejor tiempo clasificatorio de la categoría Turismo Carretera, logrado el viernes en la primera sesión, que se desarrolló en el autódromo de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero y largará primero en la quinta fecha del campeonato que se definirá por el sistema playoff. Por su parte, el actual campeón Emanuel Moriatis (Ford Falcon), se quedó con el décimo registro a 414 centésimas en una jornada que se presentó con sol radiante y agradable temperatura.
La Fórmula Uno en Barcelona Por otra parte, en la Fórmula Uno, el piloto australiano Mark Webber, con Red Bull, marcó el mejor tiempo y largará primero en el Gran Premio de España, que se correrá en el autódromo de Montmeló, en Barcelona. Webber cronometró su mejor vuelta en 1m19s991, escoltado por su compañero de equipo, el alemán Sebastian Vettel a 106 centésimas, y por dos ex campeones: el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) a 804 y el local Fernando Alonso (Ferrari) a 942.
Ptos.
EL TABLERO
ALTUNA LARGARÁ PRIMERO
El TC se corre en Río Hondo
EQUIPOS
ENRIQUE GALLETTO
TENIS DE NIVEL EN LAS PAREJAS. Se presentó oficialmente el torneo de tenis que se llevará a cabo el 5 de junio en Las Parejas en la que jugarán Gastón Gaudio, Eduardo Schwank, Mariano Zabaleta y Ma-
riano Puerta quien participó del lanzamiento en el bar Victoria junto con las autoridades del club Sportivo Las Parejas y Carlos Castellán, presidente de la Federación de Tenis de Santa Fe.
Rosario no se detiene El domingo a las 9 se llevará a cabo la décima edición de la media maratón Ciudad de Rosario de 21 kilómetros, que en esta ocasión está incluida dentro del Campeonato Nacional. Además, se realizará una integrativa de seis. La Asociación Rosarina de Atletismo organiza y fiscaliza el evento que contará con un gran número de participantes. La largada está prevista desde la Avenida Illia hacia el sur por Wheelgriht, hasta colectora de 27 de Febrero retornando por Avenida Belgrano hacia el norte, túnel parque España, Wheelgriht, Avenida General López, retornando hacia el río, en contramano hasta Dorrego y nuevamente Avenida Illia llegando a Parque Norte. La carrera por su recorrido obligará a los participantes a tener constancia y mucha concentración. Cada corredor inscripto podrá retirar su kit compuesto por un chip, su número de corredor y una remera para ser utilizada durante la carrera junto con la más reciente innovación de la marca: el dispositivo micoach.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. POR LA PRIMERA FECHA DEL LITORAL, GIMNASIA Y ESGRIMA DERROTÓ 43-29 DE LOCAL A CRAR
Un buen debut Los candidatos rosarinos al título arrancaron con triunfos: GER, Duendes, Jockey Club y Universitario
NÚMEROS DE LA PRIMERA FECHA NIVEL 1 ZONA 1 Universitario (R) 38 Gimnasia 43 Santa Fe Rugby 30
La Salle 12 CRAR 29 Provincial 17
Posiciones: GER, Universitario (R) y Santa Fe Rugby 5; CRAR 1 y Provincial y La Salle 0.
Posiciones: Duendes y Jockey (R) 5; Universitario (Santa Fe) 4; Estudiantes y Tilcara 0. Próxima fecha, 2ª: Tilcara vs. Universitario (SF), Estudiantes vs. CRAI y Jockey (R) vs. Duendes.
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8228 9777 2548 6101 5061 8020 1109 6357 2067 0907
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8087 8876 4305 1254 2035 7557 6498 9262 6101 7111
4564 5990 8783 4373 9542 9229 7190 0410 7266 3915
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7272 1376 1682 2314 4170 0775 1071 1894 3595 8791
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
SOFÍA KOROL
El centro Luciano Fasoletti, en su debut en el Litoral, apoyó su primer try.
SÍNTESIS GER
43
CRAR
29
Luciano Urrutia Lucas Quijada Guillermo Capponi Rodrigo Borrell Tomás Urbaitis Juan F. Lafontana Lisandro Bosch (c) Leonardo Senatore Carlos Dañil Ignacio Righi Mauricio Di Sábato Luciano Fasoletti Pablo Edery Manuel Covella Guido Dañil DT: MAGÍN GALLAY Y
Federico Monzón Santiago Operto Leandro Spaletti Matías Rocchi Nicolás Bolatti Nicolás Gutiérrez Leonardo Crosetti Hernán Fiorito (c) Maximiliano Bertholt Pablo Villar Esteban Rebaudenco Martín Eguiazu José M. Williner Andrés Villar Andrés Fertonani DT: DIEGO ACOSTA Y
MARCELO PONZELLINI
JAVIER ROUCO OLIVA
SÍNTESIS: PT: 5m try de Senatore (G); 16m try de Di Sabato (G); 25m penal de P. Villar (C). ST: 1m try de C. Dañil (G); 4m, 16m y 29m conversiones de G. Dañil por tries de Fasoletti y Molinari (G); 9m try de A. Villar (C); 14m, 24m y 44m conv. de P. Villar por tries de try penal y Gutiérrez (2) (C); 39m conv. de Righi por try de Molinari. CAMBIOS: ST: G: F. Gentili x Borrell, A. Molinari x Di Sabato, I. Arroyo x G. Dañil y F. Schawnk x Urrutia; C: T. Villar x Fertonani, M. Dellasanta x Fiorito, A. Caballero x Monzón, J. Barreiro x Bolatti. AMARILLA: ST 22m F. Gentili (G). ÁRBITRO: Mauro Rivera. CANCHA: GER.
El ex medio scrum del Jockey Club, Nicolás Vergallo selló un acuerdo que lo unirá en la temporada 2010/2011 al Toulouse francés. En el equipo rojinegro actúan los argentinos Patricio Albacete y Alberto Vernet Basualdo. El vinculo en principio es por un año pero existe la cláusula para extenderlo por un año más. El rosarino viene de jugar el ascenso francés para el Dax.
2ª FECHA DEL TORNEO DE LA URBA
Plaza cayó en la catedral En su visita a la catedral del rugby argentino, Atlético del Rosario cayó ante Casi por 45 a 38. A pesar de la derrota pudo sumar un punto bonus por perder por menos de 7, hecho que a la postre será valorado. Los tries rosarinos fueron apoyados por Santiago Domínguez (2), Juan Pablo Estellés, Carlos Ciochetto y Sebastián Baetti en una ocasión, en tanto Nicolás Torno aportó 4 conversiones y Joaquín Todeschini una conversión y un penal. Plaza tendrá dos partidos seguidos de local el primero ante San Fernando y luego ante Pucara. De ganar ambos encuentros, se acercará al Urba Top 14. Los resultados que se registraron por la 2ª fecha fueron: Zona A: Hindú 39 – 10 Champagnat; Olivos 21 - 11 San Albano; CUBA 15 – 21 Newman; San Andrés 15 – 48 SIC; Zona B: San Fernando 6 – 39 Pucará; Manuel Belgrano 15 – 19 Buenos Aires; Lomas 55 – 13 Banco Nación y Zona C: Pueyrredón 16 – 14 Regatas; Alumni 18 – 14 La Plata; Belgrano 20 – 16 San Luis; Liceo Militar 12 – 20 San Martín. Las posiciones: zona A: Hindú 10; Newman y SIC 9; CUBA 5; Olivos 4; Champagnat 1 y San Andrés y San Albano 0; zona B: Pucará 10; Casi y Lomas 9; A. del Rosario y Buenos Aires 5; Manuel Belgrano 1; Banco Nación y San Fernando 0; zona C: Alumni 8; San Luis 6; La Plata 5; Regatas 5; San Martín, Pueyrredón y Belgrano 4; Liceo Militar 0.
1935 7435 7033 1170 3169 3072 9754 4932 4594 9456
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3257 4295 8433 9416 9420 7287 6820 7051 5557 6218
5146 4513 6143 2360 4441 1807 7137 0516 7619 2205
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9911 7818 1039 3926 5398 4701 0694 8031 4216 9570
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5935 5889 9632 9034 3263 2301 1109 4968 1300 3466
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5864 2435 4014 5802 7911 6071 6125 8305 6111 3229
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2812 9827 4754 6517 7966 9850 5011 3952 2625 5614
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4976 4192 6013 1835 4603 0406 3933 1793 4282 5177
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7651 3402 4485 9147 5824 8183 5740 1489 5068 2789
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7972 6950 7519 0483 5317 5637 3464 2410 5047 3648
1546 6282 4624 2224 2260 2415 8939 7967 2109 4927
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4489 4154 6275 4577 3554 3483 3493 2914 0750 1047
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9173 2199 6194 9744 5500 5662 7975 5693 5354 5062
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
028 360 512 141 587 971 910 458 890 952
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
5498 8871 0497 3837 6433 0591 1549 7597 3247 5688
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna
TOULOUSE FICHÓ A VERGALLO Tilcara 13 Estudiantes 24 Universitario (SF) 19
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Próxima fecha, 2ª: La Salle vs. Provincial, CRAR vs. Santa Fe Rugby y Universitario (R) vs. GER. ZONA 2 Jockey (Rosario) 39 Duendes 45 CRAI 13
QUINIELA NACIONAL
Matutina
LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
El Regional del Litoral tuvo un comienzo con triunfos de los candidatos. En la zona 1 ganaron Gimnasia y Esgrima, Universitario de Rosario y Santa Fe Rugby y en la zona 2, Duendes, Jockey (Rosario) y la sorpresa de la jornada la dio Universitario de Santa Fe al derrotar a CRAI. En el Parque Independencia, Gimnasia y Esgrima estrenaba su título como campeón del Apertura rosarino, y estuvo muy lejos de mostrar el nivel exhibido siete días atrás. Igualmente los momentos en los que demostró su poderío le sirvieron para derrotar a Crar de Rafaela por 43 a 29 (5-1). En el arranque del encuentro, los mensanas tenían el control del juego, mediante la posesión de la pelota, sus forwards realizaban una muy buena labor en la obtención y ganaban metros en el traslado cuando se enfrentaban hombre contra hombre, hasta ahí se puso 10 a 0 a favor de los locales. Pero con el correr de los minutos ese dominio fue desapareciendo y los rafaelinos empezaron a tener chances para sumar puntos debido a las numerosas infracciones cometidas por los rosarinos. El complemento fue una copia del inicio del partido, Gimnasia dominando y la visita dejando todo en defensa e intentando atacar cuando el rival le daba chances. Ese comienzo demoledor le dio al equipo dirigido por Gallay y Ponzellini el punto por lograr 4 tries, pero la visita no se quedo atrás y en tiempo de descuento se llevó del Parque un punto por bonus try muy importante de cara a la clasificación. Al finalizar el encuentro Leonardo Senatore expresó: “no se si fueron los nervios por el debut pero se nos notó individualmente muy imprecisos”, además agregó “Estos cinco partidos creo que son para calentar los motores y prepararse para lo que viene de la zona campeonato”.
El azar
069 492 748 962 163 087 188 918 167 498
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
EXPOSICIÓN. Los cuadros podrán verse hasta el lunes 17, de 8 a 20, en Chacabuco 1371
Un mundo vecino y extraño La muestra fotográfica “Bichos”, de Javier Martínez, sorprende en cada trabajo con la cercanía y los detalles que revelan la identidad de cada insecto, conocido y desconocido, por su tamaño Luciana Sosa El Ciudadano
Una de las maravillas de la fotografía es aquella imagen que hemos visto miles de veces, pero nunca observamos. La fotografía muestra en detalle, o desde otra óptica, la realidad de la que se forma parte o bien aquellos objetos o lugares que se desconocen. En esta oportunidad, el detalle es el protagonista. Hasta el 17 de mayo (de 8 a 20) se podrá ver y disfrutar la muestra fotográfica Bichos, de Javier Martínez, en el Centro Audiovisual Rosario (CAR, Chacabuco 1371). Las macrofotografías de Martínez reúnen decenas de insectos posando para la lente. Aquellos bichos vistos a diario y que muchas veces se intenta sacar del camino, se podrán ver en estas fotografías de una manera increíble, con su anatomía a pleno. “Los invito a detenerse unos minutos en medio de la vorágine cotidiana de este mundo salvaje, a observar más de cerca a los pequeños monstruos que nos rodean. Algunos nos pican, otros nos molestan, pero vistos más de cerca nos pueden apasionar”, dijo Martínez sobre el fin de esta muestra. En diálogo con El Ciudadano, el fotógrafo explicó que la seducción de la macrofotografía consiste en la aproximación de la lente en el objeto a retratar; inclusive comentó que recorrió gran parte del mun-
Las macrofotografías de Martínez reúnen a decenas de insectos posando para la lente.
do mientras trabajó como agente de viajes, a lo largo de 22 años. “Viajé por Europa, el Caribe y toda la Patagonia y me traje recuerdos de cada lugar en mi cámara. De todas formas, a cada uno que se sorprende con mis fotos de bichos, les digo que puedo mostrarles mis fotos en Kenia y Tanza-
nia, pero los bichos del jardín de mi casa en Funes tienen igual o mayor encanto que esos paisajes”, sostuvo. Javier Martínez también colabora en el trabajo que realiza María Esther Linaro en Mundo Aparte, la reserva ecológica de Sorrento al 1500 que rescata animales en
“PICASSO: LA MIRADA DEL DESEO” REÚNE UNA SELECTIVA COLECCIÓN DEL RECONOCIDO ARTISTA
Llegan las obras de un grande La exposición Picasso: La mirada del deseo, que se inaugura el 28 de mayo en el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Muntref), en el Gran Buenos Aires se inscribe en el programa de colaboración internacional con instituciones artísticas, en este caso la Fundación Pablo Ruiz Picasso–Casa Natal Málaga. La muestra propone, a partir de una selección de más de 60 obras sobre papel, un recorrido por la producción del artista: desde el cubismo con trabajos como Mademoiselle Léonie (1910) pasando por las miradas de Picasso sobre iconografías de la historia del arte como Salomé (1905), o en las variaciones sobre un tema de Lucas Cranach (1949), o de Delacroix (1955). Además, la posibilidad de seguir sus procesos creativos en la extensa serie de 1945 Dos mujeres desnudas, hasta trabajos de sus últimos años como Burdel. Charlatanas con loro, Celestina y Retrato de Degas (1971). Con curaduría de Lourdes Moreno, directora de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, y la coordinación académica de Diana B. Wechsler, investigadora del Conicet y directora de la Maestría en Curaduría y en Artes Visuales de la Untref, la exposición cuenta con el auspicio de la Unidad Bicentenario de la Secretaría
General de la Presidencia de la Nación. La muestra estará acompañada por la publicación de un libro catálogo editado por la universidad, que incluye ensayos de especialistas españoles y argentinos. Aníbal Jozami, rector de la Untref, resaltó la trascendencia de exponer la muestra de Picasso en la universidad, ya que “otorga especial importancia a emprender acciones de difusión y valoración de arte argentino en el mundo y arte del mundo en nuestro país”. También, agregó el rector, “ha fomentado el desarrollo de un polo cultural y artístico de perspectiva internacional que enriquezca tanto a nuestra sociedad como a otras naciones y esta muestra es, sin lugar a dudas, un momento de particular relieve para la historia de nuestro museo”. Jozami explicó: “Hasta ahora no se había exhibido en nuestro país un repertorio amplio en términos cronológicos que permitiera estudiar los diferentes momentos de la producción de uno de los más importantes exponentes del arte del siglo XX”. Sobre Picasso, La mirada del deseo, recalcó: “Es una excelente ocasión para encontrarse con una importante cantidad de obras de este artista y también para confrontar sus modos expresivos, la duc-
tilidad de su línea, y las calidades técnicas puestas en juego en estos valiosos trabajos sobre papel. Su capacidad de indagación sobre el arte del pasado así como sus cualidades innovadoras hacen de Picasso un referente al momento de pensar la historia del arte y, por lo tanto, hacen de esta muestra en el Muntref un hito excepcional al que invitamos a disfrutar”. Por su parte, Diana Wechsler consideró que la muestra permite observar “el día a día del trabajo del artista y con él pensar sobre el lugar de Picasso en el arte del siglo XX, su capacidad de invención y reinvención tanto como su pasión por abrevar en la tradición histórico-artística de Occidente y dialogar con ella”. El programa de colaboración internacional que lleva adelante la universidad supone, como contrapartida de esta exposición de Picasso, la presentación de una muestra de Antonio Berni que, bajo el título de La mirada intensa y con curaduría de Diana B. Wechsler se presentará en el “Octubre Picassiano”, que celebra todos los años la Fundación Pablo Ruiz Picasso, en Málaga. Dicha exposición será la primera de arte latinoamericano, que es elegida para participar de este momento de alta visibilidad para las artes visuales a nivel mundial en Europa.
cautiverio y centenares de árboles autóctonos entre frutales, aromáticos y otros ejemplares. —¿Qué se descubre con la macrofotografía y sus detalles? —Descubrí un mundo que te rodea. La gente pasa por alto un mundo completamente distinto al nuestro y que forma parte del nuestro. Uno no toma conciencia de ello hasta que lo ve, lo conoce. Para mí fue algo increíble acercar la lente a una araña y que te esté mirando con ocho ojos, o ver a un cascarudo cubierto de pelos. Es el mismo que emana un olor terrible si lo pisás, pero lo pude ver como nunca lo había visto. Es algo maravilloso también ver la espalda de una abeja cubierta de polen, o a otra comiéndose una araña. Inclusive, no sabía que hay infinidad de variedad de alguaciles, con distintos tipos de alas, de colores, de cuerpos; de chico siempre vi el mismo que, en conjunto, anunciaba lluvia. —¿Hay una investigación previa de aquellos objetos que querés retratar? —En realidad no suelo investigar mucho lo que fotografío, pero lo hice con los colibríes. Me impresionan estos pájaros y averigüé sobre su comportamiento, qué tipo de flores les atrae, dónde hacen sus nidos. De hecho, tengo fotos de una madre colibrí alimentando en la boca a su pichón. En esos casos me tengo que preparar para saber cómo disponer de la lente y tener la foto que quiero.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Entretenimientos
ciudad@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1) Hijo del hijo o de la hija. 6) Baraja formada por setenta y ocho naipes que se utiliza en cartomancia. 11) Adornar con orla. 12) Unidad monetaria rusa. 13) Acude, concurre. 14) Guiñar el ojo. 16) Símbolo químico del argón. 17) Estado del bígamo. 19) Ameos. 21) Asidero. 22) Apóc. de seor. 24) No tocado o palpado. 25) Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 26) Ganso, ave; ánsar. 28) Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 30) Vehículo automóvil de transporte público colectivo.
31) El uno en la baraja. 33) Relativo a los riñones. 34) Símbolo químico del escandio. 35) Soberana. 37) Borde superior de un bote donde se fijan los remos. 39) Calor grande. 40) Embuste, engaño, estafa. Verticales 1) La que está próxima a casarse. 2) Cólera, enojo. 3) Artículo det. masc. 4) Callado, silencioso, que le molesta hablar. 5) Larva de los insectos que se alimenta de vegetales. 6) Hilos que cruzan con la urdimbre y forman la tela. 7) Perteneciente o relativo al oído. 8) Símbolo químico del rubidio.
9) Onda marina. 10) Tronco del cuerpo humano. 15) Aumentativo de casaca. 17) Conjunto de dos opositores a una cátedra. 18) Mástiles. 20) Pron. poses. de primera persona, fem. 23) En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 25) Mitra alta que suele usar el Papa. 26) Dominar desde lo alto. 27) Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 29) Instrumento de hierro para aferrar las embarcaciones al fondo del mar. 32) Existir. 34) Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 36) Abrev. de ídem. 38) Símbolo químico del radio.
Solución anterior
LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Separa los negocios de las relaciones personales. Comienzan a moverse asuntos legales que estaban estancados y esta vez los vientos soplan a tu favor. Sigue los consejos de los profesionales en la materia y no te dejes llevar por las emociones o sentimientos. Números de suerte: 25, 6, 14
Expresa sin miedo alguno tu amor. Repara el daño que puedas haber hecho diciendo algo que de alguna manera afectó a alguien que tú aprecias. Es buen momento para llegar a acuerdos y establecer nuevos puentes de comunicación. Aquello que criticas en otros es algo en lo que tú también debes mejorar. Números de suerte: 7, 28, 35
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
Las experiencias del pasado te han llevado a valorar lo que es realmente importante en tu vida. Recuerda que la vida está en constante cambio. Podrás reorganizar tu vida y comenzar nuevamente con más experiencia y esta vez no cometerás los mismos errores. Números de suerte: 4, 18, 24 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Tú riges la palabra y sin embargo malentendidos con tu pareja surgirán por acciones pasadas que no fueron puestas en claro. Tienes que sentarte a platicar y dar explicaciones claras, sencillas y directas pero saturadas con mucho amor y dulzura. Tú no tienes que defenderte de nada pero sí hacerte entender mejor. Números de suerte: 50, 32, 43
Tu energía física se duplica así como tu creatividad. Tus fuentes de abundancia continúan fluyendo por lo que te encuentras en un período en que serás tú el que ayude a otros a salir adelante. Da desinteresadamente que recibirás en abundancia. Sé agradecido con la vida y continúa luchando por tus ideales. Números de suerte: 36, 8, 11 VIRGO (23 AGO-22 SEP) No permitas que las presiones que recibes de otras personas dirijan tu vida y afecten tu salud. Busca salidas saludables para liberar tensiones como la música, el arte, el cine o teatro. Desorganízate un poco, toma las cosas con menos seriedad, relájate que nada es más importante que tu salud mental. Números de suerte: 46, 29, 1
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Tendrás a tu lado quien te inspire a poner tus planes en marcha. La salud es un tema que seguirá vigente por algún tiempo. Tienes que mantenerte al tanto de todo lo que esté a tu alcance para mantenerte en óptimas condiciones. Infórmate, edúcate y trata tu cuerpo como el templo sagrado que es. Números de suerte: 40, 21, 3
Alguien te propone algo que despertará en ti curiosidad e interés. Lánzate en nuevas aventuras. Personas jóvenes, niños, gravitan ahora hacia ti. Organiza tu día desde temprano y asegúrate que tienes las energías necesarias para toda la actividad que te rodeará hoy. Números de suerte: 8, 33, 14
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No permitas que comentarios negativos te atrasen o te detengan. Ve a ti, ten fe, y el universo se encargará de llevar a cabo los medios para que triunfes, así que aprovecha la ayuda que otros te puedan brindar. No te desanimes y sigue adelante con esos planes que te trazaste. Números de suerte: 20, 4, 18
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Lleva hoy a cabo una limpieza en tu hogar. Alguien te ataca verbalmente porque te envidia. No le respondas de la misma manera ya que sólo logras alimentar más este sentimiento tan negativo. Tu mejor arma será una sonrisa y la seguridad que tienes en ti mismo de que a ti nada te afecta o te perturba. Números de suerte: 13, 48, 7
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Si estás soltero y en busca de pareja, no tendrás que esforzarte mucho pues el universo se encargará de hacer florecer el romance para ti. Tu interés también se enfoca en viajar y conocer de otras culturas. Investiga puntos de interés para ti e infórmate de las diferentes ofertas que puedan ahorrarte algún dinero. Números de suerte: 5, 10, 31
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tus preocupaciones financieras muy pronto acabarán si tienes fe y luchas por salir adelante. El preocuparte como tú lo haces sólo atraerá más de lo mismo a tu vida. Piensa positivamente, Dios te quiere feliz, entonces tienes que poner de tu parte y entrar en acción. Números de suerte: 33, 1, 26
FÚNEBRES
LEGALES “Segurado Guillermo Germán s/concurso preventivo (hoy quiebra)” expte. nº 306/05. Llamado de licitación pública. Venta de lotes de terreno. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito Civil y Comercial de la 14º Nominación de Rosario, a cargo de Dra. María Andrea Mondelli, secretaría de Dra. Jorgelina Entrocasi, sito en calle Balcarce 1651 de la ciudad de Rosario, del edificio del Poder Judicial de Provincia de Santa Fe, comunica por dos días en los autos caratulados “Segurado Guillermo Germán s/concurso preventivo (hoy quiebra)” expte. nº 306/05 el llamado a licitación pública para la venta de los bienes inmuebles sitos en la
Isla de la Invernada y en el Islote Centenario o de los Alizales, de la localidad de Victoria, Entre Ríos. Comprende: matrícula 002.760. Distrito: Sección Islas – Isla de La Invernada. Partida: 105.876. Catastro: 12.753. Superficie: 2.860,20m2. Proporción: 1/3. Valor de Mercado: $60.000. – (100%). Valor proporción: $ 20.000. Matrícula: 003.200. Distrito: Islote Centenario de los Alizales (adyacente Isla de la Invernada). Partida: 105.877. Catastro: 12.753. Superficie: 2.840,20m2. Proporción: 1/3. Valor de Mercado: $ 60.000 – (100%). Valor proporción: $ 20.000. Matrícula: 002.724. Distrito: Islote Centenario o de los Alizales (adyacente a la
Isla de la Invernada). Partida: 106.018. Plano: 14.058. Superficie: 277hectáreas – 35áreas – 98centiáreas. Proporción: 44,8461%. Valor de mercado: $842.080. - Valor proporción: $ 377.640.-, todos ellos en el estado en que se encuentran. Con base: $ 417.640.- (pesos cuatrocientos diecisiete mil seiscientos cuarenta), correspondiendo este monto solo al valor de los lotes descriptos, no así de las mejoras que pudieras existir dentro de los mencionados predios, más los impuestos, tasas y contribuciones que pesen sobre los bienes inmuebles que se ofrecen, los cuales serán a cargo del comprador desde la fecha de la declaración de
quiebra en adelante, como así también los gastos de transferencia. Las ofertas deberán realizarse por escrito expresando el precio ofrecido y presentarse en sobre cerrado, conteniendo nombre, profesión, edad y estado civil, domicilio real y especial, constituido dentro de la jurisdicción del tribunal, y para el caso de resultar sociedades deberá acompañarse copia auténtica de su contrato social y de los documentos que acrediten la personería del firmante, estableciéndose como condición para las mismas que la venta se realice al contado. Toda oferta de compra deberá contener el depósito del 10% de la suma ofrecida, en garantía de oferta
y pago del precio. Las ofertas deberán presentarse por ante este Tribunal y en el horario de oficina hasta el día 17 de mayo de 2010. Apertura de sobres: en Sede Judicial el día 18 de mayo de 2010, a las 10 horas, la cual se llevará a cabo en presencia de la Síndico, oferentes, acreedores que concurran. Síndico: C.P. Adriana N. Raffo. Domicilio: Marull 410. Rosario. Tel/Fax: 0341-4536781, Cel. 0341-156959556, e-mail: raffoadriana@hotmail.com. Edictos: por dos días en el Boletín Oficial, en otro diario de amplia circulación de la Jurisdicción del Tribunal y en el diario “La Mañana” de la localidad de Victoria, Entre Ríos.
✟ Gerardo Santiago Vetta: Falleció el 7/5/2010. Se durmió en la Paz del Señor. Su esposa: Haydée Boubila; sus hijos: Viviana, Vilma, Velia, Víctor y Valeria; hijos políticos; nietos: Nahuel, Lautaro, Micaela, María Jazmín, Lumila, Lara, Julieta, Catalina, Victoria, Sara, Augusto, Constanza y Máximo; hermanos políticos, sobrinos; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Disidentes. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA TEATRO
De la voracidad y el humor negro, al filo de la tragedia Matías Martínez dirige a un equipo de grandes actores rosarinos en una versión de “La nona”, uno de los textos emblemáticos del grotesco argentino, escrito a fines de los años 70 por Roberto Tito Cossa LA NONA
Dramaturgia: Roberto Tito Cossa Dirección y puesta en escena: Matías Martínez Actúan: Pipo Fernández, Tito Gómez, Mary Longo, Melisa Patriarca, Gachy Roldán, Silvina Santandrea, Mario Vidoletti Sala: Lavardén (Sarmiento y Mendoza), domingos a las 20 Miguel Passarini El Ciudadano
Una cocina humilde y está claro que son los finales de los años 70. Se trata de la época en la que Roberto Tito Cossa, en el momento más feroz de la última dictadura militar argentina, escribió una obra teatral cuya metáfora habla de conspiraciones, de encontrar en silencio la estrategia para quitarse algo (alguien) de encima porque hace daño, de sacarlo del medio porque ya no da para más, de una familia (¿un país?) cuyos integrantes son abatidos por el “hambre” voraz de lo que en apariencia es una pobre vieja pero que, detrás de su eterno luto, quizás se esconda otra cosa, porque, además, no muestra la cara. Se trata de la trama de la emblemática La nona, un grotesco argentino con todas las letras que está de regreso en manos del director Matías Martínez al frente del grupo Tragedias Argentinas y un equipo de actores de vasta trayectoria en la escena rosarina. La nona cuenta la historia de la decadencia de una familia humilde que no puede sostener el hambre voraz de una vieja de cien años que, extrañamente, mientras los restantes integrantes de la familia son literalmente consumidos por el acontecer cotidiano, la vieja se fortalece cada vez más y tiene más hambre. Tomando como punto de partida los elementos necesarios como para construir un grotesco partiendo de las coordenadas del sainete, es decir un conflicto que responda al imaginario popular y familiar y de tono altamente realista (aquí llevados casi al hiperrealismo), los siete personajes imaginados por Cossa y su estrategia vincular están en escena. La Nona en cuestión (muy buen trabajo de Silvina Santandrea), una sobreviviente italiana, no hace otra cosa que pedir comida en forma compulsiva. Al mismo tiempo, Chicho (un personaje a la medida de Mario Vidoletti), uno de sus nietos, le escapa al trabajo porque, según dice, quiere ser “artista”, y así se enfrenta a Carmelo (Pipo Fernández), hermano mayor de Chicho y el único que aporta el poco dinero que ingresa a la casa trabajando en un puesto del mercado que
GENTILEZA: SILVIO MORICONI
Con esta versión de “La nona”, Matías Martínez ofrece un verdadero homenaje al realismo naturalista de los años 70.
está a punto de perder. Del otro lado, María (Gachy Roldán), la apesadumbrada y hastiada mujer de Carmelo, lleva adelante la casa junto con Anyula (Mari Longo), hija solterona de la Nona, quien de algún modo es la aliada de María, al tiempo que Martita (Melisa Patriarca), hija de María y Carmelo, “trabaja de noche”, supuestamente en una farmacia, para acercar algo de plata que sirva para “parar la olla”. La falta de dinero para sostener en pie la casa comienza a carcomer los vínculos al mismo tiempo que nadie conseguirá trabajo (o no querrá hacerlo) para sacar las cosas adelante y saciar la glotonería de la vieja. Ante la presión de Carmelo para que deje de lado su sueño imposible de componer tangos, la estrategia de Chicho, luego de urdir una serie de imposibles para zafar de la situación, será quizás la más desopilante y la menos pensada: casar a la vieja con un quiosquero del barrio, Don Francisco (un estupendo Tito Gómez), al que le hace creer que la vieja, supuestamente a punto de morir, es
dueña en Italia de una fortuna incalculable. Concretado el hecho, todo saldrá mal, y lo que en ciernes alimenta cada vez más el grotesco desembarca en el filo de una tragedia, que se vuelve irremediable en medio de un humor que pasa de fresco y liviano, a negrísimo. Más allá de la estupenda puesta que, en general, propone Martínez, quien en los últimos años ha demostrado un particular interés por acercarse al público (antes estrenó Esperando la carroza, de Jacobo Langsner, con gran repercusión de público), y que con esta versión de La nona ofrece un verdadero homenaje al realismo naturalista de los años 70, con una escenografía jugada como si se tratase de un viejo set televisivo de aquellos años, la presente versión de La nona tiene a favor un equipo de actores probados y, sobre todo, el desafío de pensar un personaje que en el imaginario popular adquiere la figura de Pepe Soriano, quien recreó a la vieja en cine y en teatro y alimentó el mito de que Cossa escribió el personaje para que lo interprete un hom-
bre, quizás porque en su momento se inspiró en uno de sus abuelos italianos. De todos modos, Santandrea, merced a su conocido y demostrado talento, juega el personaje desde lo corporal convirtiéndose en un “bicho” extraño, al tiempo que saca adelante el cocoliche (italiano-castellano) que motoriza el discurso de la vieja, cuya presencia es potenciada por el resto del elenco que, más allá de luces y sombras en los niveles interpretativos, alcanza momentos de gran intensidad humorística. Quizás al trabajo, altamente recomendable, sólo le falte el rigor necesario como para dar paso a la tragedia: hay un momento en el que la tarantela deja de escucharse en la cocina de esa casa, hay un momento en el que ese texto pide silencio, hay un momento en el que el desamparo de los personajes (los sobrevivientes de la tragedia) provoca el vacío total (literal y metafórico) del espacio escénico, hay un momento en el que gana la vieja (el mal), y que sola, sentada, seguirá comiendo lo que encuentre a su paso.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
Espectáculos 29
TELEVISIÓN
36a EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO
Esta noche vuelve Susana La diva retornará, a las 21.30 por Telefé, con su clásico programa de entretenimientos e invitados
TÉLAM
Luego del premio, que León recibió de manos de Bayer, cantó algunos temas.
Distinguieron a León Gieco La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares galardonó al artista por su aporte a la cultura El viernes pasado, en el marco de la 36ª edición de la Feria del Libro que tiene lugar en Buenos Aires, el cantante León Gieco fue distinguido con el premio Amigo de las Bibliotecas Populares 2010, entregado por Osvaldo Bayer, ganador del mismo galardón en 2007. En una sala desbordada por bibliotecarios de todo el país, y con pantallas gigantes fuera de la misma, Gieco fue reconocido por el aporte a la cultura nacional y al desarrollo de las bibliotecas populares. El acto estuvo encabezado por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; la presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), María del Carmen Bianchi; el presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, y el referido historiador Osvaldo Bayer. “Ésta es una honrosa distinción. León atraviesa y une a las generaciones todos los días un poco, y es un profesor de historia que bucea, cuenta y canta lo que los libros no siempre cuentan, al tiempo que manda mensajes del alma”, afirmó Bianchi al comenzar con la presentación. “Las bibliotecas te han querido homenajear porque comparten con vos el valor de las palabras y los valores, y este año en especial, porque el Bicentenario aporta un momento sobre reflexión, sobre la memoria y sobre el futuro”, agregó la máxima autoridad de la Conabip. Por su parte, Coscia resaltó: “No hay cultura exitosa en un país que fracasa”, y subrayó que “todas las variables culturales han mejorado desde 2003 a esta parte, y una de las principales variables que ha mejorado es la de los derechos humanos”. A la vez, Coscia calificó de “zonceras” las críticas emitidas por un sector de escritores que cuestionaron la apertura de la Feria del Libro por haber sido inaugurada por cantantes populares: “El espíritu crítico de los que militan en la cultura ha permitido desmantelar de a poco eso, y contrarrestar tanta pavada; estos espacios sirven para eso”, afirmó el funcionario. Además, se dirigió a Gieco diciendo que “fue él quien enseñó qué es el espíritu crí-
tico”, y agregó: “Que los intelectuales adquieren su verdadero mérito por utilizar el intelecto para desplegar la crítica profunda a aquello que los condena”. Uno de los momentos más emotivos del evento aconteció cuando las luces se apagaron y comenzó a rodar un video, con la cortina de fondo del tema “Sólo le pido a Dios”, donde aparecieron todos los anteriores ganadores del premio y luego amigos de Gieco, que lo felicitaban por la distinción. El premio, ganado en 2006 por Roberto Fontanarrosa, en 2007 por Osvaldo Bayer, en 2008 por Mercedes Sosa y en 2009 por Adrián Paenza, es elegido por los integrantes de las 2.000 bibliotecas que agrupa la Conabip y destaca al ganador por sus valores solidarios y cercanos a la cultura. En este caso, se remarcó la obra realizada por el artista en su trayectoria vinculada a lo popular y solidario. En este marco, Bayer se refirió a Gieco como “un ángel popular de la canción, que tiene nobleza en el alma”. “Es un hijo del pueblo no sólo por su canto sino por la solidaridad”, indicó el escritor al referirse al proyecto colectivo Mundo alas, un film y la gira nacional que Gieco realizó con personas con capacidades diferentes. Antes de finalizar el acto, León Gieco agradeció y afirmó que las bibliotecas populares “actúan como un espacio común de pensamiento individual y colectivo”, y opinó que leer un libro “agiliza la imaginación, la imaginación es creación y la creación es libertad”. Terminadas las palabras, Giego realizó un breve recital donde no faltaron los temas “Como la cigarra” y “La memoria”. La sala se convirtió en un teatro donde las luces y las palmas acompañaron al artista y a sus invitados, entre ellos Abel Pintos y Alejandro Davio. Como cierre, ingresó a la sala el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, que entonó junto con los artistas presentes las estrofas del Himno Nacional Argentino en honor al Bicentenario.
Como parte del regreso a la pantalla chica de las más populares figuras del medio (Marcelo Tinelli, Mirtha Legrand), esta noche, a las 21.30, por Telefé, vuelve Susana Giménez con su tradicional ciclo. Tal como ocurrió el año pasado, el canal presentará a Susana Giménez en un formato semanal dirigido a toda la familia. La flamante ganadora del premio Martín Fierro de Platino comienza su vigésimo tercera temporada con un programa cargado de entretenimientos, humor con sketchs y concursos que ponen en juego premios millonarios. Tras idas y vueltas sufridas de parte de Marcelo Tinelli, que lo quería este año en el elenco de ShowMatch, Antonio Gasalla volverá a estar junto a Susana interpretando su famoso personaje de “la Abuela”. Además, este año la conductora y actriz contará con musicales de nivel nacional e internacional y muchas novedades que se irán presentando a lo largo del ciclo. Como es habitual, la diva de los teléfonos recibirá esta noche en su living a los protagonistas más destacados del momento entre los que se encuentran Ricardo Darín, Antonio Gasalla y Wisin and Yandel y seguirá, domingo a domingo, el tratamiento de los temas de la actualidad y el espectáculo. Asimismo, la conducto-
Susana Giménez está de regreso.
ra adelantó que está confirmada la presencia en el estudio del cantante español Enrique Iglesias. En torno a la discusión desatada a nivel social sobre la media sanción que obtuvo la ley que prevé autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, Giménez expresó: “Estoy de acuerdo en que si en un matrimonio entre gays, que convivieron durante 40 años, se muere uno de los dos, la familia no lo tire al otro en la calle. Conozco miles de esos casos. A lo mejor la palabra «matrimonio» cae mal, exaspera o crispa, como está de moda decir ahora. Quizás se podría llamar de otra manera”, polemizó.
El último episodio de “Lost” se verá en los cines de EE.UU. En una decisión con pocos antecedentes en los Estados Unidos, la cadena ABC anunció que planea proyectar el último episodio de la serie Lost en los cines de ese país. La expectativa por conocer lo que sucederá en el último tramo de una de las series más famosas de los últimos años, llevó a que se pensaran nuevas formas de exposición, eligiéndose para el caso más de 450 megasalas cinematográficas desde donde transmitir simultáneamente el capítulo. El episodio, que será doble y se titulará “The end”, será difundido la noche del domingo 23 de mayo en los Estados Unidos. Así, después de años de conjeturas, se revelará toda la verdad detrás de los personajes y sus aventuras en la isla.
La cadena ABC preparó una programación única para el día anterior del capítulo final, que contará con episodios y programas especiales, y culminará con una retrospectiva de dos horas titulada Lost: el viaje final. Las grabaciones de este envío culminaron la semana pasada en Hawai y el elenco recién pudo leer el guión de la escena final minutos antes de filmarla, para evitar que se filtraran detalles de la trama. Hasta ahora, el único de los actores que dijo algo sobre el episodio fue Matthew Fox, quien aseguró: “Es un cierre muy satisfactorio, catártico, liberador y hermoso”. Por su parte, el martes 25 de mayo a las 21, por AXN, se verá en Argentina el cierre de seis temporadas de misterios, que dispararon numerosos enigmas y conjeturas.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 9 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
AVATAR DVD / Animación
LA CAJA MORTAL
MANUEL DE FALLA, MÚSICO DE DOS MUNDOS
Ciencia ficción
Documental
El film se centra en la historia de una pareja cuya rutinaria vida se ve bruscamente interrumpida con la llegada de un hombre con una misteriosa propuesta. La oferta consiste en lo siguiente: ganarán un millón de dólares si deciden apretar el botón de una simple caja, acción que conllevará inmediatamente la muerte de una persona desconocida para ellos. Tienen 24 horas para decidirse, pero lo que no saben aún es que sea cual fuere su decisión, tendrá terribles consecuencias.
El film se centra en uno de los períodos más desconocidos de la biografía de Manuel de Falla y Matheu, quien tras la Guerra Civil Española, en 1939, se exilió en Argentina y se instaló en la localidad cordobesa de Alta Gracia, ubicada a unos 700 kilómetros de Buenos Aires. El protagonista del film es un periodista que busca reconstruir los últimos años de la vida de Manuel de Falla, junto a una investigadora que indaga sobre el rol que jugó el compositor entre republicanos y franquistas en la Guerra Civil.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 16.30 y 18.45.
Anita. Drama. De Marcos Carnevale. Con Norma Aleandro, Alejandra Manzo y Leonor Manso. EL Cairo: hoy, a las 20.
Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 14.55, 19 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.05, 14.25 y 16.50. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar: a las 12.20 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
Contactos del cuarto tipo. Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 17 y 21.05. Village: a las 18 y 20.
Dos hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.15, 15.30, 17.45, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.50, 15 y 21.30. Primera función viernes y sábados. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
El padre de mis hijos. Drama. De Mia Hansen Love. Con Louis Do de Lencquesaing, y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10 y 20.30.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16.10, 18.30, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.35 y 15.50. Subtitulada: a las 18.10, 20.25 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Subtitulada: a las 13.30, 18, 21, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 0.45. Hombres de mentes. Comedia. De Grant Heslov. Con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. Showcase: a ls 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 17.20, 19.30 y 23.40. Sábados, a la 1.50. Village: a la 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.45, 20.30 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.
La caja mortal. Ciencia ficción. De Richard Kelly. Con Cameron Diaz, James Marsden y Holmes Osborne. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 21 y 23.40. Sábados, a las 2. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. La isla siniestra. Drama. De
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 19.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.15 y 20.15.
La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.15.
Manuel de Falla, músico de dos mundos. Documental. De José Luis Castiñeira de Dios. Con Luis Luque, José Ignacio Tambutti y Jorge Paccini. Arteón: martes 11, a las 21. Miércoles 12, a las 19.30 y 21.
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro y Esther Goris. El Cairo: hoy, a las 22.10.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sá-
El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico tras ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, Sully deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a un planeta recién descubierto, habitado por una extraña raza humanoide, para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras. Con Sam Worthington y Zoe Saldana.
bados, a la 1.30. Recuérdame. Drama romántico. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 18.20 y 22.40. Showcase: a las 14.40 y 19.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30 y 18.40. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sangre y amor en París. Suspenso. De Pierre Morel. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Monumental: a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Séraphine. Drama biográfico. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.
Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 17.15 y 22.20. Village: a las 15.45 y 20.15.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
TEATRO La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Hoy, a partir de las 20.30. Teatro de la Manzana.
Sacco y Vanzetti. La obra narra la historia de dos obreros italianos que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la justicia de los Estados Unidos. Hoy, a las 20.30. La Comedia. Ciclo de directores: Cristian Marchesi. El director de teatro presentará sus últimas producciones. Yo nunca fui a Buenos Aires; viernes 14, a las 22. The Kamasutra Problem y El Kamasutra 2: the kamasutra solution, sábado 15, a las 22. The Jumping Frijoles hacen el match , especial 8 años; domingo 16, a las 21. CEC.
Radio en vivo. Ciclo de programas de radio en vivo, conducido por Marcelo Nocetti. Jueves 20, a las 21.30. Lavardén.
Un lugar para Francisco. Una obra de teatro de la escritora Patricia Bottale y del maestro Juanjo Cura que trata sobre la búsqueda de la identidad.
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 9 de mayo de 2010
La salida Viernes 28 de mayo, a las 21.30. El Círculo.
con su grupo. Sábado 15, a las 18. Galpón 11.
Cantando con Adriana. Una obra de teatro para los más pequeños. Miércoles 7 y jueves 8 de julio, a las 15.30. Auditorio Fundación Astengo.
Patricia Ferrer. La soprano
MÚSICA Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.
Noches de jazz. Hoy, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y Caretas.
Rosario Jazz Blues. El noneto de swing presenta sus mejores temas. Lunes 10, a las 23. El Cairo.
Italia in cantata. El grupo de teatro Essere (italia), presenta una obra sobre la identidad y las tradiciones populares italianas. Martes 11, a las 20.30. Lavardén.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
RES, ACCIONES ROSARINAS
SINGULARMENTE OPACA
PUROLUCRO
C. C. PARQUE ESPAÑA
C. C. LA NAVE
C. C. PARQUE ESPAÑA
Hoy, de 15 a 20 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 17 hs.
se presentará junto a Natalia Bocco y Mauricio Barro para interpretar dúos de óperas. Sábado 15, a las 18.30. Amigos del Arte.
Septiembre. La banda adelantará el corte de su nuevo material. Sábado 15, a las 23. Berlín Café. María Herminia Grande. La artista continúa presentando su último show de canciones. Lunes 17, a las 23. El Cairo. Sofía Cardi Bonfil. Un imperdible concierto de piano. Jueves 20 de mayo, a las 20. Amigos del Arte.
El fotógrafo Res presenta una serie de acciones fotografiadas que van desde las casillas del barrio Nuevo Alberdi hasta los retratos de Manuel Belgrano y Roberto Santucho compuestos por personas vestidas de negro en las escalinatas del Monumento a la Bandera. Visitas: martes a domingos de 15 a 20 hs.
Una producción del grupo La Farsa Cía. dirigida por Rut Pellerano, que busca investigar el encuentro de diferentes lenguajes artísticos cuya propuesta de danza-teatro profundiza en la interacción de planos compositivos. Con Sofia Pisano, Diego Kuzmicich, Cristian Mengoni y Rut Pellerano.
La obra se presenta en el marco del Ciclo de Teatro en las Escalinatas del Parque España, y narra las aventuras de Purolucro, un personaje que tratará de apoderarse de una planta de un paisano recién arribado a la ciudad para lucrar con ella. Una historia con un mensaje ecologista que rescata los valores humanos.
Kameleba. La joven promesa del reggae argentino presenta su nuevo disco. Viernes 21 de mayo, a las 22. Willie Dixon.
CABARET LAS BACANTES
EL ACOMPAÑAMIENTO
¿QUÉ DE QUÉ?
AMIGOS DEL ARTE
ESQUINA DEL NEGRO
CULTURAL DE ABAJO
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, 20 hs.
Tributo a Babasónicos. Todos los hits de la banda de pop rock más importante de Argentina. Sábado 22, a las 23. Berlín Café.
Bulldog. La banda vuelve a presentarse para continuar festejando sus veinte años, esta vez en formato acústico. Jueves 13 y viernes 14, a las 22.30. Club Imperial (Sarmiento 902).
De los precursores al apogeo de la música argentina. Un encuentro a cargo de Va-
Asociación cultural Nuestras Raíces. La asociación
Santiago Feliu. El cantautor
presentará un espectáculo de reconocimiento internacional, mostrando las expresiones culturales de Argentina. Viernes 14, a las 21.30. Lavardén.
Julián Venegas. El cantautor presentará su álbum debut homónimo. Viernes 14, a las 23. Berlín Café. Dancing Mood. La orquesta se presentará junto a Rosario Smowing. Sábado 15, a las 22. Willie Dixon.
Gatillazo. El líder de los legendarios y disueltos La Polla Records llega a la Argentina
leria Toledo, Ignacio Agudo y Horacio Castillo. Sábado 22, a las 18.30. Amigos del Arte.
cubano presentará temas de su último disco. Sábado 22, a las 21.30. Lavardén.
Kurt Rosenwinkel trio. El trío presentará sus mejores temas de jazz. Domingo 23, a las 21. Lavardén.
Hoy y todos los domingos, a partir de las 20, se podrá disfrutar de la obra El acompañamiento, en la Esquina del Negro. Se trata de una emocionante obra teatral de Carlos Gorostiza que invita a la reflexión. Con las actuaciones de Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la direccion de Lucho Schiappapietra.
Adaptación de cuatro clásicos de la literatura universal: El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha; Romeo y Julieta; Otelo y Frankenstein, respetando los textos originales. Con las actuaciones de Federico Baclini, Juan Pablo Cabral, Alejandro García y la dirección y actuación de Luciano Matricardi.
Malajunta. El grupo hará un recorrido por un repertorio de viejos tangos poco conocidos. Lunes 24, a las 23. EL Cairo.
LA NONA
FILARMÓNICA DE DRESDEN
TÍTERES PARA CHICOS
LAVARDÉN
EL CÍRCULO
C. C. LA NAVE
Hoy, 20 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 17 hs.
Araca la Cana. Con sus75 carnavales de existencia ininterrumpidos, la murga se presenta en la ciudad junto a Jose María Catusa Silva. Viernes 28, a las 21.30. Lavardén.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Cine Shampoo: Chicas de calendario Nos sos vos, soy yo
Una adaptación de la tragedia de Eurípides Las bacantes, interpretada por el grupo de teatro Per Natura. La obra cuenta la historia del dios Baco que, enojado con el rey de Tebas, Penteo, porque no lo reconoce como dios, trama vengarse. Con Sandra Varela, Maru Perasso, Mariana Brarda y Raúl Marciani.
18.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.00 MDQ 20.00 Entre-vistas 20.30 Otros ojos 22.30 Zapping sport 00.00 Un domingo de locos 00.30 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Bajo la dirección de Matías Martínez y después del éxito teatral Esperando la carroza, un gran elenco rosarino protagoniza La nona, obra de Roberto Tito Cossa, considerada uno de los mejores exponentes del teatro grotesco rioplatense.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La orquesta filarmónica de Dresden llega desde Alemania bajo la dirección del distinguido Maestro Rafael Frühbeck de Burgos, junto al joven violoncellista alemán Johannes Moser, uno de los más talentosos de la nueva generación.
862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños que se realiza todos los sábados y domingos de mayo y junio. Hoy, a las 17, se podrá ver la obra La historia de un gigante.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de mayo de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Falló la campana para contener el escape de crudo El primer intento de colocar una campana de acero y cemento sobre el pozo submarino de petróleo del golfo de México para frenar el vertido no funcionó, debido a los cristales de hielo formados por las altas temperaturas que taponan la cúpula de la estructura, según expresó la página web del diario El País de España. “No podemos decir que hayamos fracasado, pero sí que los intentos que hemos hecho hasta ahora no han funcionado”, dijo en conferencia de prensa el director de operaciones de la empresa explotadora British Petroleum (BP), Doug Suttles. En la madrugada del jueves, BP inició la colocación –a partir del trabajo de dos submarinos robots– de una campana de acero y cemento de 12 metros de altura y 100 toneladas sobre una de las dos fugas de petróleo que quedan abiertas. “Esto es algo muy complejo que nunca hemos probado antes”, dijo un portavoz de BP, David Nichols. “No podemos garantizar que vaya a tener éxito”. La campana tiene en la parte superior una cúpula, de la que sale una tubería a través de la cual se pensaba bombear el petróleo hacia un barco en la superficie, con capacidad para acumular hasta 128.000 de barriles de crudo (20,4 millones de litros). “La apartamos a un lado mientras decidimos como solucionar este inconveniente que ha surgido”, comunicó BP, que recordó que la instalación de esta estructura era una iniciativa que nunca se había llevado a cabo a tal profundidad, por lo que era lógico que surgieran problemas. Al mismo tiempo, BP está avanzando en la perforación de un pozo alternativo, cerca del otro, que serviría para inyectar un líquido más pesado que el petróleo que actuaría como una especie de tapón e impediría que el crudo siga fluyendo a la superficie. Se calcula que en la actualidad hay flotando en el golfo de México unos 31 millones de litros de petróleo. Incluso, la enorme mancha de crudo comenzó a tocar algunas zonas de la costa de Louisiana. Mientras, se teme que la flora y la fauna ya haya sido afectada en una región que tiene tortugas, arrecifes de coral y el 40 por ciento de los pantanos estadounidenses, esenciales para el desove de peces camarones y cangrejos e importante parada para las aves migratorias. Cerca de 800.000 litros de crudo son arrojados diariamente al mar y amenazan el frágil ecosistema de los pantanos y la costa sur de Estados Unidos. Según estimaciones, casi 11 millones de litros de crudo se vertieron al mar desde que la plataforma se hundió el 22 de abril, dos días después de la explosión inicial. Por su parte, la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, dijo que, con cúpula o sin cúpula, el gobierno continuaría preparándose para lo peor. “La planificación y los preparativos continúan como si no estuvieran sumergiendo la cúpula”, dijo. “No quedaremos satisfechos hasta que se detenga el derrame, se selle la filtración, el desastre se limpie y los afectados sean indemnizados”, añadió. Hasta ahora, los equipos de emergencia recuperaron unos 30.000 barriles de agua mezclada con petróleo, indicó BP. Las operaciones para retirar el petróleo de la superficie del agua se iniciaron apenas el mar estuvo calmo, y se desplegaron unos 200 kilómetros de barreras para evitar que llegue a las costas. Además, la mejora de las condiciones climáticas permitió efectuar quemas controladas del crudo derramado.
MARCELO MASUELLI
El otro yuyo verde. El parque Urquiza, frente al Observatorio Astronómico, fue sede de la movilización a favor de la legalización de la marihuana que incluye también el pedido para que se pueda cultivar. Por eso, hubo loas a los cogollos de la planta de cannabis.
Humor