& la gente
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano Año 3 / Número 971 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Noir arrepentido: “Pido disculpas”
Ahora decide el tribunal federal
El delantero de Newell’s dio la cara después de los gestos que hizo a la platea cuando fue reemplazado ante Belgrano: “Me faltó ser más profesional”
Peritos de la Corte Suprema detallaron a jueces informe según el cual el represor Ramón Díaz Bessone puede seguir siendo enjuiciado en Rosario
PRIMERAS CONCLUSIONES OFICIALES SON “MUY POSITIVAS”; PERSISTE RECHAZO DE ALGUNOS COMERCIANTES
Ómnibus tardan la mitad con carriles exclusivos Según el Ente de Transporte, en calles con corredores diferenciados los colectivos urbanos demoran de 12 a 15 minutos para atravesar el microcentro cuando antes lo hacían en 25. Se labraron 626 multas en una semana, pocas en relación a los 30 mil vehículos diarios pág.3
MUERTE EN ESTACIÓN ONCE
TÉLAM
Por ahora no está imputado.
No puede salir del país Schiavi El juez le prohibió al secretario de Transporte ausentarse, al igual que al dueño de TBA. La medida también alcanza a otros funcionarios pág.9 ▲
Sólo heridos. En Campana, un tren de NCA chocó a transporte escolar sobrecargado de alumnos
BANCARIZACIÓN COMPULSIVA
Condenan a un banco por emitir tarjeta de prepo Deberá pagarle a un jubilado rosarino más de $ 31 mil por generarle un plástico sin que lo solicitara. Además le quisieron cobrar gastos pág.5 MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Dos días sin clases. Amsafé para hoy y mañana y el viernes contesta por la oferta salarial pág.8
▲
Reclamo por aulas. Alumnos de Derecho de la UNR pidieron que se abran salones remozados y “reservados” a posgrados ante falta de espacio para un millar de estudiantes. Autoridades acusan movida política por proximidad de elecciones pág.3
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
METALÚRGICOS POR LA CGT
La UOM impulsa a Caló para suceder al líder camionero Pablo Ibáñez
Los necesarios minerales cada vez se encuentran menos concentrados, y la megaminería para extraerlos genera fuerte debate.
Conflictos que minan todas las sociedades Nicolás Tereschuk Especial para El Ciudadano
Los conflictos entre los Estados, sectores sociales y las grandes empresas mineras se multiplicaron en los últimos años por el crecimiento de esa actividad y el mayor poder económico de las compañías del sector, situación que ahora vuelve a conmover a Australia, un país clave en el mapa de esta industria extractiva. “El creciente poder de intereses egoístas está afectando nuestra igualdad y amenaza a nuestra democracia”, enfatizó el viceprimer ministro y titular del Tesoro australiano, Wayne Swan, en una durísima crítica a los grandes magnates de la minería locales. El embate tuvo nombre y apellido: apuntó contra Andrew Forrest y Gina Rinehart –quienes disputan el puesto por las personas más ricas de Australia– junto con Clive Palmer, conocido como “rey carbón”, todos ellos líderes de la actividad minera en la isla. Según publicó la agencia Reuters, Rinehart cuenta con una fortuna que se estima en 18 billones de dólares y, además de empresas mineras, entre otras compañías, maneja el 10 por ciento de la cadena de televisión Ten Network y la mayoría accionaria en Fairfax Media, el mayor conglomerado de prensa escrita en el país. La base de la disputa está ahora en un nuevo impuesto del 30 por ciento que la gestión de la laborista Julia Gi-
llard busca poner en marcha el próximo 1º de julio para la producción de hierro y carbón, dos de las mayores exportaciones de aquel país. El viceprimer ministro cuestionó con dureza “las feroces y muy engañosas campañas” impulsadas en los últimos años por el sector minero contra aumentos impositivos para el sector. La historia viene de 2010, cuando el ex primer ministro Kevin Rudd –también laborista– quiso imponer un impuesto a las “súper ganancias” mineras, del orden del 40 por ciento. Las empresas del sector, según publicó el diario The Sydney Morning Herald el año pasado, gastaron 22 millones de dólares en una campaña pública por medios audiovisuales para atacar el proyecto de impuesto. La campaña se extendió durante seis semanas y fue un factor clave para forzar la renuncia de Rudd, quien le dejó su puesto a la dirigente de su mismo partido Gillard. Al asumir, Gillard negoció una reducción en la alícuota del proyecto inicial para las grandes compañías mineras, aunque ahora enfrenta una nueva turbulencia, por su iniciativa de crear un impuesto al hierro y al carbón. Entre las compañías que estuvieron involucradas en la campaña se encuentran Río Tinto –que en la Argentina opera en Salta a través de Borax Argentina SA y BHP Billiton– con emprendimientos en Chile. “Las infames protestas de los billona-
rios contra el impuesto minero, habrían provocado risa en la Australia en la que yo crecí, y sin embargo tuvieron una recepción favorable hace dos años. Un puñado de intereses egoístas han sumado una desproporcionada fracción del éxito económico de la nación y ahora sienten que tienen el derecho de darle forma al futuro de Australia para satisfacer sus propios deseos”, se quejó el viceprimer ministro Swan. La primera ministra Gillard respaldó a su segundo, al enfatizar que basó sus críticas en la “tradición laborista” y destacó que su objetivo es lograr con un crecimiento que sea “justo”. Gillard le pidió a los “muy muy ricos” que puedan “compartir la visión” de su gobierno. El nuevo conflicto impositivo con el sector minero australiano es una muestra más de los chispazos que provoca alrededor del mundo la floreciente industria extractiva, que a su vez aumenta su poder e influencia. El “boom de los commodities” impacta así a través de disputas de distinto tipo en cada uno de los territorios, en el ámbito social y político. En cada país, la orientación que tomen los conflictos, así como la forma de resolución y los acuerdos que se logren entre Estado, sociedad y sector privado, serán claves para definir si podrá haber crecimiento económico con inclusión social y sustentabilidad ambiental.
Antonio Caló avanzó dos casilleros. Íntimamente resolvió que quiere trepar a la jefatura de la CGT y consiguió, aun con fórceps y refutaciones que su gremio, la UOM, unifique postura para respaldar a un cacique de estirpe metalúrgica para ese sillón. Esta vez fue, casi, asunto de diván lo de “El Tano” que en 2008 prefirió replegarse cuando lo querían empujar a una batalla mano a mano con Hugo Moyano. Caló cree, deslizan a su lado, que maduró la oportunidad y que, ahora sí, es el momento de aspirar a la CGT. El proceso personal –por entonces desechó, además, una candidatura a diputado nacional que le ofreció Néstor Kirchner– fue menos engorroso que el trabajoso acuerdo en la UOM que incluyó un menú de requisitos para que el gremio salga a pulsear por el cargo. El pliego tiene como cláusula esencial el caso Moyano. Los metalúrgicos asumen como irreversible el deterioro de la relación entre el camionero y Cristina de Kirchner, conflicto que justamente reinstaló la alternativa de Caló como cacique mayor de la CGT. Pero entienden que la exclusión de Moyano es una jugada de altísimo riesgo por lo que proyectan, como punto básico, un escenario de entendimiento con el actual secretario general a pesar de que el jefe del clan camionero anticipa que “no negociará”. “Ir a un congreso de la CGT con dos candidatos es ir a cagarnos a tiros. Ir a una CGT sin Moyano es arrancar mal”, explicitó un miembro del secretariado de la UOM. En crudo, esa frase puede registrarse como ítem primordial de las pretensiones de los metalúrgicos para impulsar a Caló. Parece, a simple vista, un planteo idílico. De hecho, Caló todavía no logró sumar voluntades expresas como sucesor del camionero fuera de la UOM y de pocos kirchneristas, entre ellos Carlos Kunkel, huésped habitual en los asados familiares del metalúrgico. Por eso, la etapa previa es conseguir que jerarcas de otros gremios comiencen a «militar» la postulación: en la UOM esperan que independientes como Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) den señales sobre su respaldo a Caló al igual que algunos “gordos”. En simultáneo hay nexo con moyanistas, pero aún no se tocó el tema de fondo: que Moyano se baje de la CGT. Se espera, ahora, una cita entre el metalúrgico y Omar Viviani, ladero histórico del camionero aunque en el último tiempo hubo varios desencuentros. De ese modo, el metalúrgico cosecha los beneficios de figurar, de facto, como el preferido de la Casa Rosada y recortarse como el actor indicado para la etapa “industrialista” del modelo K, que se magnificó luego de la reconciliación entre Techint y el gobierno.
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
MOVILIDAD. El flamante sistema de corredores especiales redujo a la mitad el tiempo de viaje en colectivo por los mismos
En una semana, hubo 626 multas en carriles exclusivos Para el municipio indica alto respeto a la norma, dados los 300 mil vehículos diarios que atraviesan el centro Diego Montilla El Ciudadano
Según datos brindados por el municipio, en siete días –entre el 22 y el 28 de febrero– se labraron un total de 626 multas por incumplir con las nuevas normativas que se establecieron a partir de la creación de los carriles exclusivos. A la hora de desglosar esa cantidad, desde la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana se indicó que 231 infracciones detectadas fueron por circular o estacionar en los corredores creados especialmente para colectivos y taxis; 128 actas fueron realizadas por girar a la derecha donde no está permitido y 267 por mal estacionamiento en las áreas de carga y descarga en las calles transversales. La cifra es considerada como “un número menor” frente a los cerca de 300 mil vehículos que circulan promedio por día por la zona del microcentro, fue lo que remarcaron a este diario de manera oficial. Por otra parte, la gerenta general del Ente de Transporte de Rosario (ETR), Mónica Alvarado, destacó que desde su área están “muy conformes porque se ha producido una reducción importante en el tiempo de viaje”. “Estamos hablando de que el tiempo máximo para recorrer el microcentro antes de la implementación de los carriles era de 25 minutos mientras que hoy el tiempo promedio es de 12,4 minutos y el máximo fue de 15 minutos, o sea que estamos en una reducción de diez minutos en el tiempo de viaje como mínimo. Esto implica que reducir diez minutos en el viaje de ida y diez minutos en el de vuelta la verdad es que es mucho tiempo para disfrutar de otra manera y no arriba del colectivo”, subrayó. Sobre las multas, la funcionaria explicó: “Hemos visto una amplia gama de cumplimiento por parte de todos. La verdad es que hay un acatamiento importante en cuanto
ENRIQUE GALLETTO
Hoy en pocas calles, pero se ampliará. La prueba de fuego será con las clases a pleno.
a las normas. Lo que más nos cuesta implementar es que la gente tenga conocimiento, más que de los carriles en sí mismo, de qué pasa en las calles transversales, porque tenemos señalizado con un cordón amarillo el ascenso y descenso de personas, luego viene un espacio reservado con cordón verde y señalización con cartelería del mismo color y un espacio reservado para carga y descarga de mercadería. Esa es una nueva señalización que quizás no es demasiado conocida y es aquí donde estamos prestando mucha atención para garantizar que este espacio sea reservado para la carga y descarga porque permite una fluidez mucho mayor al tránsito”. “Tuvimos dos inspectores con inconvenientes, y lo que le pedimos a la gente es
que tome conciencia de que no es necesaria la agresividad, que la calle es un espacio público y que la tenemos que compartir entre todos y ese compartir significa respetar las normas de cada uno para poder circular mejor”, agregó Alvarado. El coordinador de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, Gregorio Ramírez, coincidió con la gerenta del ETR al evaluar que “hablar de poco más de 600 multas con el flujo de vehículos que circulan en el microcentro es un número menor”. “Cuando sabemos que ingresan diariamente al microcentro desde todos los accesos de la ciudad unos 300 mil autos todos los días en horario pico, éste no es un número muy elevado por lo que podemos decir que el rosarino en general está en-
tendiendo bien de qué se trata lo de los carriles exclusivos”, afirmó. Por otra parte –y a poco más de tres semanas de la implementación del sistema– se siguen escuchando quejas de comerciantes que –dicen– se vieron afectados por la iniciativa. Luis Canto, titular de The Lumbre, una mueblería ubicada en Maipú 1211, comentó que el impacto de los corredores exclusivos es “totalmente negativo” para su negocio. “Digo esto porque tenemos un 60 por ciento menos ventas al cierre del mes, porque no tenemos circulación de gente. Con respecto a calle San Martín a la misma altura, donde no es peatonal, nosotros la caminamos en distintos horarios y eso parece una ciudad mientras que donde estamos nosotros parece un pueblo. No hay transeúntes en la calle. Nosotros nos miramos entre los vecinos. Yo desde la vidriera de mi negocio veo que los comerciantes salen a la puerta y cabecean para un lado y para el otro para ver si hay gente y no la hay”, remarcó. “No le vamos a echar la culpa al tema económico porque estadísticamente los comercios llevamos un control de que hay meses flojos y altos pero este es un mes normal. Para nosotros, los muebleros, estos meses son fuertes porque vienen los estudiantes y renuevan los muebles, pero la actividad se movió muy poco. En mi caso hay que sumarle que los fleteros no levantan un mueble porque no tienen dónde estacionar. Por el momento a nosotros nos ganan por mayoría. Intentamos que las cosas cambien pero directamente no nos reciben (las autoridades). Nosotros no somos piqueteros, no vamos a andar cortando una calle. Voy a tener que optar por mudarme de esta zona. Todos sabemos los alquileres altos que tienen los locales en el centro. Sumémosle que se baja un 60 por ciento y concluimos que son negocios que van a la quiebra directa”, auguró Canto.
CON UNA SENTADA EN LA ESCALINATA DE LA FACULTAD RECLAMARON LA APERTURA DE LOS SALONES DE POSGRADO. HOY A LAS 13 HABRÁ RESPUESTAS
Más de mil alumnos de Derecho, fuera del cursado Luciana Sosa El Ciudadano
Unos mil estudiantes de Derecho quedaron sin aulas para el cursado de su carrera en este ciclo lectivo y emprendieron una sentada en reclamo por la apertura de espacios en el remodelado edificio de Córdoba y Moreno. Los jóvenes insultaron a autoridades de la casa de estudios. Finalmente, un grupo se dirigió hacia el decanato y Andrea Meroi, vicedecana de la institución, prometió que para este mediodía, a las 13, habrá un nuevo encuentro y se les informará sobre las posibles soluciones al conflicto. Los estudiantes piden que se abran las salas de posgrado para el dictado de las cátedras. “Como pertenecen a un sector que paga por sus estudios, entonces
las cuidan y nos dejan afuera, estudiando en salones rotos, con olor a podrido y el techo lleno de guano de los murciélagos que habitan el edificio”, dijo a El Ciudadano Magdalena Peralta, referente estudiantil. Emiliano Torno, presidente del Centro de Estudiantes, señaló que si bien este problema se previó el año pasado “las autoridades de la facultad no hicieron nada por solucionarlo y hoy tenemos a más de mil estudiantes frenados en materias que no tienen lugar de cursado”. La sentada fue convocada en “carácter solidario con los alumnos que no pueden ingresar a cursar sus materias, pero es algo que se hubiera evitado de haber tomado cartas en el asunto a fin del año pasado, cuando se sabía la cantidad de alumnos que iban a quedar fuera de las aulas, no por no haber rendido bien, sino
porque esta casa gigante no tiene espacio para albergarlos, lo cual es mentira”. Los estudiantes remarcaron que todo un ala del edificio está destinada al cursado de posgrado, un sector “privado” de la facultad. “Entendemos que los que cursan en esas salas pagan una matrícula bastante elevada, pero mientras tanto nuestros salones se caen a pedazos y no podemos seguir estudiando en esas condiciones”, sostuvieron. Ante este reclamo, Matías de Bueno, secretario Estudiantil de Derecho, manifestó su preocupación por “el tinte político que tomó el tema”. Adujo que ante la proximidad de las elecciones de los centros de estudiantes “muchos toman este inconveniente como una medida política para generar problemas con la gestión actual”. “Es más, –agregó– estamos trabajando
para que se abran nuevos espacios. En la facultad existe la oferta para absorber a todos. También abriremos comisiones para quienes quieran rendir las materias en calidad de libres con nuevos turnos. De todas maneras, no permitiremos que este reclamo, que pertenece a una agrupación política, busque confundir a los estudiantes”. Unos de los perjudicados por la falta de espacios es Alejandro, ya en tercer año y que tiene en suspenso el inicio de la materia Finanzas y Derecho Financiero. Son 200 en su misma situación, dijo. Algo similar ocurre con los 484 estudiantes de la materia de segundo año Economía Política, y otros 252 de Derecho Tributario. Los estudiantes, si hoy no obtienen respuesta, avaluarán una protesta más contundente que podría incluir el corte de calles.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
INFORMACIÓN MUNICIPAL
FESTEJO. “Ya nadie imagina la ciudad sin los CMD”, sostuvo la directora Marisa Palazzo
Actividades barrio por barrio
Trece años del Oeste
Distrito Centro Trabajo en conjunto: Distrito Centro e instituciones del barrio Latinoamérica. Los martes a las 9.30, cada 15 días, vecinos del barrio se reúnen con funcionarios del CMD Centro en la escuela Latinoamérica (Rodríguez 2842) para tratar temas como escrituración de viviendas, consorcios, eventos culturales, proyectos y asambleas del Presupuesto Participativo. Participan representantes del Centro de Salud provincial Nº 25, autoridades de la escuela primaria y representantes de la ONG Sol.
Distrito Norte Inscripción descentralizada a los Talleres de Capacitación en Oficios. Con previa difusión y charla informativa en los barrios Industrial, Los Cedros y Alberdi, se abre la inscripción a los Cursos de Capacitación en Oficios, proyecto del Presupuesto Participativo 2012 electo en primer lugar en el norte: lunes 12 en CMD Norte (Warnes 1917), martes 13 en CTR Nº 10 (Ex Crecer de Pasaje Franco 2038) y miércoles 14 en CTR Nº 25 (Calle 1331 y Poblet). El horario es de 9 a 13. Más información al 4806 822 int. 482 o www.rosariomasjoven.org.ar.
Distrito Oeste En el CMD Oeste también empezaron las clases. Desde hace más de 10 años, funciona en el CMD Oeste un Centro de Alfabetización de Educación Básica para Adultos (CAEBA). Con más de 40 asistentes por día, todas las tardes de 14.30 a 17.30, uno de los salones de la planta alta del Distrito se puebla de hombres y mujeres que desean aprender a leer y escribir. Con entusiasmo y dedicación, terminan el ciclo primario y, a fin de año, reciben su diploma.
Distrito Sur Día Internacional de la Mujer. El jueves 8 de marzo desde las 9 hasta las 10.30, las integrantes de la Red de Mujeres del Sur instalarán un buzón de deseos en el hall del CMD Sur (Uriburu 637) en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Además, se expondrá una muñeca con dedicatorias inscriptas que simbolizan los pensamientos e inquietudes de las mujeres que pasaron por el edificio. También harán entrega de folletería con asesoramiento en casos puntuales de violencia de género.
Distrito Noroeste Cursos para obtener la licencia de conducir. Más de cien personas concurren los sábados al CMD Noroeste a los cursos de formación para acceder a la Licencia de Conductor. En la web www.rosario.gob.ar pueden sacar turno para el examen psicofísico. Una vez rendido, el vecino puede dirigirse a calle Moreno 2510 o llamar al teléfono 4808501 internos 33/34 para solicitar el turno para realizar dicha capacitación. Así con la descentralización la Municipalidad de Rosario tiene como objetivo estar más cerca del ciudadano.
Distrito Sudoeste Convocatoria artística de zapatos intervenidos. “Caminando el barrio” es el nombre de esta iniciativa. En el mes de la mujer, intervení tu calzado y traelo al CMD Sudoeste (Francia 4435) entre el 8 y el 15 de marzo para que forme parte de una muestra novedosa que exhibirá huellas, señas, identidades y rastros. La exposición de los trabajos recibidos comienza el 19 de marzo. Más información: 4809090 int. 6.
El Centro Municipal de Distrito “Felipe Moré” recibe unos 120 mil trámites al año. Además, vecinos participan de un diverso menú de cursos y capacitaciones Paola Cándido El Ciudadano
El CMD Oeste “Felipe Moré” fue inaugurado en febrero de 1998 y es el segundo distrito más extenso de la ciudad. Anualmente los vecinos realizan 120 mil trámites, además de participar en capacitaciones, espectáculos y en asambleas de Presupuesto Participativo. Con una convocatoria masiva, el centro municipal festejó su 13º aniversario y la directora del distrito, Marisa Palazzo, recalcó que “festejar un aniversario, un cumpleaños, es festejar la vida. Son las instituciones sociales y los ciudadanos los que con sus miradas, sus perspectivas, sus ideas innovadoras y sus propuestas colman de vida este edificio”. Destacó además que “los rosarinos ya no podemos imaginarnos la ciudad sin los centros municipales de distrito, ésa es una ganancia de las políticas de descentralización que lograron acercar la gestión a la gente y a los barrios”. —¿Cuál es el balance de estos 13 años? —Todo comenzó con el plan de descentralización, que buscaba darle una mirada territorial a la gestión, hacerla más eficiente, ágil y ese es el rasgo que lo identifica. Se hacen 600 trámites diarios en el distrito: finanzas, trámites rápidos y el carné de conducir son los que tienen más afluencia de gente. Esto significa más de 120 mil trámites anuales y a lo largo de los años se fueron incorporando programas de mediación, asesoría jurídica, centro de alfabetización, aula radial, acompañamiento para las adicciones, entre otros. El distrito dejó de ser un lugar donde se hacen trámites administrativos, para empezar a ser parte de la vida del ciudadano. En todo sentido está fuertemente ligado a lo social, sobre todo después de 2002, cuando empezó el Presupuesto Participativo. Se cambió el concepto de gestión, transmitiendo a los ciudadanos que puedan definir cuáles son los proyectos que pueden ser más importantes para su barrio y que esos proyectos puedan ejecutarse. En estos 13 años se fueron estrechando lazos con distintas organizaciones, se tejieron redes sociales muy fuertes. Estuve 10 años como coordinadora en la parte operativa del CMD Oeste y fui acompañando los procesos. Esta institución es un edificio pero éstas paredes tienen vida y se la damos todas las personas que estamos trabajando. —¿La cercanía entre el ciudadano y el CMD motiva la participación? —Es la gimnasia de que el ciudadano tiene a mano el distrito y tiene la posibilidad de reclamar, a partir de allí comienzan a conectarse con nosotros. Se los escucha, se acercan y dicen lo que piensan sin ningún tapujo. Este año en el Presupuesto Participativo llegamos a 10 mil votantes. En un
LEONARDO VINCENTI
Ya son 13 años, pero no de mala suerte sino de avances en la participación ciudadana.
Tres áreas pensadas para dar respuestas Según explicó Marisa Palazzo, en el distrito se combinan tres áreas: la administrativa que contiene las áreas de atención al vecino, como finanzas, Catastro y Obras Particulares, Registro de Inspección, Tránsito, Registro Civil, Banco Municipal, la EPE, el API y Litoral Gas. Por otro lado las áreas urbanas que comprenden el Área de Servicios Urbanos (ASU) que es la que se encarga del mantenimiento urbano del distrito, “Ese es el brazo derecho, además de mantener las plazas, la limpieza de baldíos, hacen un gran apoyo como colaborar con clubes, por ejemplo”, sostuvo la di-
distrito con tantas carencias en lo urbano, el ciudadano apoya lo social y es una fortaleza muy grande que tiene el CMD Oeste. Tenemos barreras físicas importantes como la autopista, la circunvalación, las vías del ferrocarril que hacen que queden barrios cerrados y complica la movilidad y la seguridad. —¿Qué cosas funcionan bien, qué habría que mejorar y cuáles se tendrían que incluir en la gestión? —Tenemos tres ejes para trabajar durante el año: la participación, que funciona pero falta un poco más, que el ciudadano pueda elegir sobre su futuro y construya ciudadanía, valga la redundancia; el medio ambiente, y por último el tema de la juventud, donde hay que poner la mirada para abordarlo desde su complejidad. —¿Qué proyectos tienen? —Debido a los grandes problemas de se-
rectora del CMD Oeste. La tercera área es el Servicio Público de la Vivienda (SPV). “Es en el único distrito que cuenta con esa dependencia debido a la gran complejidad habitacional de la zona. Todos los miércoles, 30 personas visitan el distrito para anotarse en planes habitacionales. Sigue la demanda, a pesar de que hace muchos años no estamos recibiendo apoyo con este tema que está ligado a la Nación”. agregó. En el CMD Oeste hay un auditorio para 255 personas: “Nos llaman más de 100 escuelas por año para hacer los actos”.
guridad, se tomó la decisión de trabajar en la cuestión, a pesar de que es provincial, pero desde la gestión estamos viendo cómo podemos acercarnos y colaborar, construyendo acercamientos, coordinando, es una innovación. Y otro de los proyectos, es que se quiere dar una vuelta de tuerca en el Presupuesto Participativo, queremos que la participación ciudadana exceda los 10 mil votantes del año pasado. —¿En el caso que deje el cargo, cuál es el sueño al terminarlo? —Quiero que mi gestión pueda ayudar a estrechar los lazos, que todas las organizaciones puedan ir creciendo, que pueda abarcar la mayor cantidad de gente, tener un distrito abierto a la gente, que el distrito sirva para generar política y discutirla, generar nuevos proyectos, hay mucho trabajo que está hecho, quiero una gestión digna.
LA MEDIDA GREMIAL ES POR INCUMPLIMIENTO EN UN PAGO NO REMUNERATIVO DE 700 PESOS
Paran micros de larga La Asociación Obreros Transporte Automotor (Aotra) decretó un paro para los micros de larga distancia a partir de la medianoche de mañana por el incumplimiento de un pago no remunerativo de 700 pesos, que se arregló el año pasado, cuya primera cuota venció el pasado 20 de febrero.
El secretario general del gremio, Alberto Montenegro, explicó a elciudadanoweb.com: “El año pasado se arregló un pago a partir de enero de 2012, de 700 pesos no remunerativos y sólo cumplieron las empresas Central Argentino y Costero Criollo”. Y agregó: “Como no se efectuó el pa-
go, esperamos hasta la medianoche de hoy, sino largamos un paro por tiempo indeterminado en Argentina, Monticas, Chevallier, Urquiza y Sierras que incluye administrativos, mecánicos, boleteros y choferes”. En cuanto al estado de los micros, el secretario general del gremio detalló que los de Empresa Argentina y Monticas “salen en pésimas condiciones” y temen una desgracia “porque después siempre tiene la culpa el chofer”.
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
BANCARIZACIÓN COMPULSIVA. La Justicia le ordenó al Galicia resarcir a un anciano por causarle problemas de salud
Condena a banco por dar a jubilado tarjeta “de prepo” Debe pagarle 31 mil pesos más intereses por emitirle plástico sin que lo pida y querer cobrarle una deuda Un banco rosarino que emitió sin autorización una tarjeta de crédito y luego intentó cobrar una deuda que el titular del plástico no generó fue condenado a pagar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. Todo se inició cuando Horacio, de 70 años, comenzó a recibir resúmenes del banco donde le reclamaban el pago de una deuda que no había contraído. A través de esta circunstancia el hombre tomó conocimiento que la entidad bancaria había emitido una tarjeta de crédito a su nombre y una extensión y que ahora intentaba cobrar una supuesta deuda que se había generado por la transacción. Horacio pidió explicaciones en el banco, ya que nunca había autorizado la emisión de un plástico, pero a pesar de los intentos no obtuvo respuesta, por el contrario los disgustos ocasionados agravaron sus problemas de salud por lo que el hombre decidió demandar al banco por el daño padecido. El planteo recayó en manos del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 6ª Nominación que hizo lugar al pedido y condenó al Banco Galicia a pagar una indemnización cercana a los 31 mil pesos más intereses. El 12 de febrero de 2008, Horacio recibió en su domicilio un resumen de cuenta emitido por el banco que le informaba que en la entidad de calle Pellegrini al 1100 tenía disponible una tarjeta de crédito que nunca había solicitado, además le informaban la existencia de unos gastos, que según el documento habían sido realizados por la hija de Horacio con una extensión de una tarjeta que el hombre nunca autorizó. Con el resumen, el hombre se presentó en el banco para pedir explicaciones aunque no logró ninguna respuesta, muy por el contrario la entidad bancaria le en-
ALUMNOS CELEBRAN INICIO DEL FIN
Los de 5º, otra vez con la previa Como cada año, los estudiantes de quinto celebran el fin del cursado de la escuela secundaria con “la previa”, esa manifestación ruidosa y colorida que anuncia que los jóvenes tienen su último primer día de clases. Muchos colegios de la ciudad fueron partícipes de estas manifestaciones con petardos, pintura y papeles de colores a la entrada de la entidad, incluso durante la madrugada de ayer. En el caso de los jóvenes de quinto año del Normal Nº 2, se acercaron el domingo antes de la medianoche, para celebrar su último año de cursado. Fue así que la fiesta, con redoblantes incluidos, se extendió hasta las 8 de la mañana de ayer, cuando los directivos del colegio les impidieron la entrada sosteniendo que ese grupo recién volvía a clases el próximo jueves. En tanto, los padres de los alumnos más pequeños del colegio se quejaban por la suciedad en el ingreso, el ruido y la espuma que les tiraban a sus hijos.
LEONARDO VINCENTI
Plásticos que se “estiran” más de la cuenta. Hubo pena por conducta abusiva.
vió 8 resúmenes intentando cobrar la deuda. Como la entidad no le brindó ninguna solución, Horacio planteó el problema en la oficina de Defensa del Consumidor, aunque allí tampoco hubo una resolución del caso. Incluso, el hombre supo a través de un informe otorgado por el Veraz que figuraba en el Banco Central como deudor de riesgo medio debido a un crédito a favor del banco Galicia por la suma de 2.700 pesos. Esta circunstancia generó en el hom-
bre un cuadro de angustia que le afectó su estabilidad emocional y le agravó sus problemas arteriales y cardíacos, por lo que resolvió presentar una demanda de daños y perjuicios. La presentación recayó ante el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 6ª Nominación, que durante el juicio realizó un dictamen pericial contable donde se estableció que Horacio no solicitó una tarjeta de crédito y que en los registros del banco exis-
tían dos tarjetas a nombre del demandante. Por su parte la entidad no se presentó a la audiencia dispuesta en el juicio por lo que se dio por acreditado el planteo de Horacio. El tribunal entendió que el Banco Galicia al emitir dos tarjetas de crédito (la titular y su extensión) y reclamar una supuesta deuda sometió a Horacio a los efectos de un contrato complejo y convirtió al hombre en un consumidor involuntario. Ante ello, era el banco quien debía acreditar que Horacio fue quien pidió las tarjetas y contrajo la deuda, cosa que la entidad no probó. Muy por el contrario se determinó que el banco habilitó la tarjeta sin autorización, que la misma nunca fue utilizada y que vinculó a Horacio a una extensión de una tercera persona. Los magistrados consideraron que el banco es una sociedad comercial de actuación profesional por lo que debe extremar los recaudos. El tribunal consideró que no hubo un simple error informático, sino un accionar abusivo del banco. Asimismo destacó que el accionar de la entidad es contraria al trato digno y equitativo que merecen las personas con el agravante de tratarse en este caso de un hombre de edad avanzada – 70 años– a quien le negaron todo tipo de información vulnerando el deber legal de información. El tribunal entendió que la conducta del banco afectó y agravó la salud de Horacio. En referencia a la ancianidad destacó –citando diferente jurisprudencia– que el Derecho debe reconocer la brevedad del porvenir que limita al anciano en sus opciones. Con este criterio los jueces condenaron al banco a abonar la suma de 31 mil pesos en concepto de daño moral y gastos, suma a la que deberán adicionar los intereses.
El Ciudadano
6 Ciudad
SANTA FE CIUDAD
Piden informes sobre el estado del cementerio Corresponsalía Santa Fe
Ante lo que definió como una “crítica situación de abandono”, el concejal justicialista Ignacio Martínez Kerz presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo Municipal rinda cuentas sobre el actual estado del Cementerio Municipal. Mediante el proyecto, el concejal solicita información sobre la dotación de personal del cementerio, las misiones y funciones que cumple cada empleado y su situación de revista: planta permanente, contrato, pasante, etc. Además, Martínez Kerz requiere información sobre “el suministro y provisión de ropa, equipamiento y elementos de trabajo, sobre los manuales, instructivos, protocolos y/o cualquier otro material con el cual dispone el personal para desempeñar sus tareas y sobre las normas de seguridad y salubridad laboral que se aplican”. Dentro de los información requerida por el concejal opositor pregunta por “el organismo o dependencia que desarrolla el seguimiento y contralor de las normas de salubridad y seguridad que se aplican, si se han efectuado controles médicos, radiológicos, bioquímicos y psicológicos al personal afectado en forma directa en tareas de inhumación, exhumación y cremación de cadáveres”. Asimismo pregunta “cuáles son las obras proyectadas y/o en ejecución destinadas al mantenimiento, mejora, reforma y/o ampliación de todas las instalaciones y cuáles las inspecciones de las que hubiese sido objeto el crematorio”. Martínez Kerz también quiere conocer cuál fue “el monto y destino de lo recaudado como producto del material recuperado, propiedad del municipio, como lápidas, manijas, bronces”. “Hemos tenido oportunidad de recorrer las instalaciones de nuestro Cementerio Municipal, como así también de intercambiar ideas con su personal, y consideramos importante contar con la información directa de quienes tienen la responsabilidad en la conducción de todas las áreas del municipio”, argumentó el concejal.
¿SE ACUERDA?
Aquel Cyrano de Bergerac 1619.– En Savinien, Francia, nace Cyrano de Bergerac, personaje famoso por su nariz pero fundamentalmente por sus obras de fantaciencia que escandalizaron a su época. Se interesó por la filosofía, la poesía y las ciencias e incluso intentó fabricar un aparato aerostático, por lo que fue juzgado como loco. En su obra teatral Viaje a la Luna, una de las primeras de ciencia ficción, narró un viaje al satélite en una nave que utilizaba cohetes como medio de propulsión. Cyrano hablaba de la fuerza de gravedad antes de que Isaac Newton la explicara.
No a la impunidad 2001.– A 25 años del golpe militar de 1976, el juez federal Gabriel Cavallo declara “inválidas, inconstitucionales y nulas” las leyes de Obediencia Debida y Punto Final sancionadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín por “ser incompatibles con la Convención Americana de Derechos Humanos”. No obstante su gran efecto político, el fallo no tuvo resultados jurídicos hasta que esas leyes fueron anuladas por el Congreso nacional en 2003 y declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema el 14 de junio de 2005.
& la gente
Martes 6 de marzo de 2012
PLAYAS COLMADAS. El balance provisorio marca ya un éxito antes del fin de la temporada
Florida: cifra récord Hasta el lunes pasado, y tras un fin de semana a puro sol, fueron 196.345 las personas que gozaron de la costanera, superando en un 4 % la máxima histórica Bárbara Wagner El Ciudadano
El balneario La Florida vivió su mejor temporada durante este verano y batió el récord máximo de visitas. Hasta el lunes pasado, y después de un fin de semana a pleno sol, sumaban 196.345 personas las que disfrutaron de la costanera de Rosario, superando en un 4 por ciento la máxima histórica que se registró en la temporada 2004/2005. El clima que se vivió durante el verano, con una ausencia casi total de lluvias al menos en enero y febrero, presentó un escenario ideal para disfrutar de la arena y el agua en la zona norte de la ciudad. “La gran cantidad de visitas tiene que ver con los pocos días de lluvia que hubo en esta temporada y los días soleados y calurosos. Además, hay que tener en cuenta que muchos rosarinos pasaron sus vacaciones en la ciudad”, afirmó el presidente de Costanera Rosario, Oscar Borra, en diálogo con elciudadanoweb.com. El récord máximo de visitas fue superado el domingo 26 de febrero, en el marco del fin de semana largo por el Bicentenario de la Bandera. La cantidad de turistas que llegaron a la ciudad colaboró para que esto suceda. En la temporada 2004/05, alrededor de 188.600 personas habían visitado La Florida, batiendo el récord máximo. Pero este verano fue superado con más de
MARCELO MASUELLI
Playas repletas. Pese a la bajante del Paraná, rosarinos y foráneos se tentaron.
196 mil visitas y no hay que olvidar que todavía resta al menos un mes de playa. Es que el calor está lejos de abandonar la ciudad y todo hace suponer que habrá varios fin de semana para vivir el balneario a pleno. Borra informó que durante febrero, “llegaron muchos turistas de distintos puntos del país, incluso extranjeros que
visitan la ciudad”. Esta tendencia, según evaluaron desde la Municipalidad, viene en aumento ya que Rosario está ampliando cada vez más su margen como ciudad turística. “Fue una temporada realmente exitosa. Esperamos que los próximos años la gente se siga acercando a disfrutar del balneario y la costa rosarina”, concluyó.
EL TELÉFONO VERDE ATENDIÓ 261 CONSULTAS EN FEBRERO ÚLTIMO
Evalúan guardia los fines de semana “Desde esta nueva gestión, se está rediseñando una política que contemple un sistema de guardia los fines de semana, de todas maneras cuando una mujer llama a nuestras líneas gratuitas, que se derivan a la GUM los fines de semana, allí hay gente capacitada para la contención y en casos graves, me ponen en aviso para activar una serie de mecanismos que tienen que ver con la contención psicológica y el albergue que se necesita para la protección de esa mujer e ingresarla al programa”, aseguró Silvina Santana, responsable del Área de la Mujer, que depende de Promoción Social. Así salió a responder la inquietud de la concejala Norma López quien planteó que “es una locura” que los fines de semana y feriados no funcione el Teléfono Verde que recibe las denuncias de violencia contra la mujer. En tanto, mientras se cruzan declaraciones, se conoció que el número de víctimas de violencia en febrero pasado aumentó en cincuenta casos respecto a los 207 de enero: 261, pero menor al mismo mes en 2011, que fue de 303. Si bien desde su origen en 1990, el Teléfono Verde supo contar con una guardia los fines de semana y feriados, Santana explicó que “por la cantidad de casos que se recibían, éstos se resolvían durante la semana, ahora dada la situación de difusión, donde las mujeres se encuentran con mayores posibilidades de denunciar, donde disponen de distintos dispositivos que pueden accionar, hizo que aumentara esa demanda”.
“En estos momentos estamos evaluando volver a trabajar los fines de semana con guardias de emergencias para las situaciones de violencia. Mientras, está implementada esta triangulación de llamadas, la mujer también cuenta con el 911y estos mecanismos están aceitados con la GUM”, añadió. La edila López además había denunciado que si una mujer llamaba al Teléfono Verde el fin de semana atendía un contestador en inglés; al respecto la responsable del área explicó: “Con los cortes de luz, estos equipos sofisticados se desconfiguran, ahora estamos volviendo a chequear para que se solucione de inmediato. Igual, a la mujer que llama durante la semana, tiene una orientación para no quedar desprotegida durante el fin de semana, hacemos hincapié que el Teléfono Verde es una línea gratuita, igual que llamando a la GUM o al 911.” El Programa cuenta para los casos más graves con dos Hogares que reciben a las mujeres. “En enero tuvimos muchos casos respectos a otros años en igual mes, con 8 internaciones. Cuando una mujer llama a la GUM un sábado o domingo hay un equipo capacitado que trata de resolver de inmediato la protección a la víctima, se activa el mecanismo. Lo que se hace es triangular las llamadas, es decir que al llamar al Teléfono Verde o al 0800 gratuito, es derivado a la GUM, para que tengan una respuesta. En lo que va del año, tuvimos cinco derivaciones los fines de semanas
de parte de la Guardia Urbana a nuestros hogares por situaciones de gravedad. Desde el teléfono, la gente capacitada que atiende en la GUM detecta si es grave o si el Programa la atiende durante la semana”, agregó la profesional. Desde la Guardia Urbana confirmaron que durante los fines de semana de 2011, se atendieron 39 casos y en lo que va de este año, ocho. La comparativa con enero y febrero de 2011 la GUM atendió junto con el área de la mujer 12 casos. El Programa cuenta con 14 personas que se rotan entre el Teléfono Verde y la atención en los Distritos municipales y en febrero hubo ocho casos nuevos de internación en los Centros Integrales de Protección u Hogares y hubo una cantidad de llamados y atención de casos de 261 mujeres, unos 50 casos más que en enero, pero fueron menos que en febrero del año pasado donde hubo 303 casos. Santana remarcó que “el 97 por ciento de los llamados tienen que ver con violencia hacia las mujeres; los llamados los reciben psicólogas y trabajadoras sociales que tienen un entrenamiento y una capacitación previa donde pueden, con determinadas preguntas, reconocer cuál es la gravedad de la situación”. “Nosotras no obligamos a las mujeres a que hagan la denuncia sino que esperamos que ellas tomen conciencia y hagan ese proceso de concientización”, explicó. Actualmente la atención del Teléfono Verde es de lunes a viernes de 8 a 19 en los números 0800444-0420 o al 4802446.
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. La querella y la fiscalía creen que el imputado podrá seguir siendo enjuiciado
Díaz Bessone: peritos dicen que puede afrontar el juicio El equipo que estudió la salud del represor confirmó que “comprende el proceso”. Hoy decide el tribunal Los peritos de la Corte Suprema de Justicia le confirmaron ayer al Tribunal Oral Federal Nº 2, que hoy reanuda las sesiones, las conclusiones del informe elevado el viernes pasado sobre el estado de salud de Ramón Genaro Díaz Bessone. Tras el informe, la querella y la fiscalía tienen expectativas en torno a que el imputado pueda seguir siendo enjuiciado. A través de un sistema de teleconferencia, los profesionales informaron que el genocida “comprende el proceso” y no tendría impedimentos psíquicos para continuar. “Lo sucedido hoy (por ayer) en Rosario con la exposición brindada al tribunal por los peritos oficiales de la Corte Suprema de Justicia, nos devuelve la esperanza de que Díaz Bessone pueda seguir en la causa, porque no habría impedimentos psíquicos para continuar, ya que comprende de manera correcta la situación”, dijo ayer Ana Oberlin, abogada querellante en la causa que se sustancia por delitos de lesa humanidad. El juicio, que comenzó en julio de 2010, fue suspendido la semana pasada a pedido del abogado defensor de Ramón Genaro Díaz Bessone, quien argumentó que su defendido –quien tuvo en 2010 un accidente cerebro vascular (ACV)– no podía continuar con el juicio por problemas de salud. Si bien el Tribunal Federal accedió al pedido y suspendió las audiencias, ordenó los peritajes correspondientes, cuyos resultados fueron brindados ayer vía teleconferencia por el Cuerpo Médico Forense de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “El informe fue contundente y las pre-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Hoy el tribunal decide la situación del represor, en la continuidad de las audiencias.
guntas aclaratorias de los miembros del Tribunal fueron las adecuadas, y si bien mañana (por hoy) recién conoceremos la decisión, todo indica que Díaz Bessone podrá seguir siendo enjuiciado”, consideró Oberlin tras participar como querellante de la videoconferencia. El tribunal pidió aclaraciones ayer a los peritos acerca de la capacidad de comprensión de Ramón Genaro Díaz Bessone, el principal imputado de la elevación par-
cial de la megacausa Feced, que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. “Pasó lo que debía pasar al aclarar los alcances de la conclusión de los peritos: que Díaz Bessone podía llegar a estar ausente de las audiencias por achaques físicos propios de la edad pero de ninguna manera podíamos afirmar que no comprende las acusaciones que sobre él pesan”, indicó Gabriela Durruty, abogada querellan-
te en la causa. “De esta manera debe seguir sometido al juicio que está enfrentando”, explicó la abogada en diálogo con El Ciudadano. “En este sentido la causa vuelve al momento en el que había quedado previo a esta dilación, que es el alegato de la defensa, y que concluye con el del defensor de Díaz Bessone”, explicó Durruty y agregó: “Una vez que el tribunal resuelva que siga sometido a juicio, el paso siguiente es que se reanude la etapa de los alegatos”. “La audiencia sigue mañana (por hoy) a las 9 de la mañana. Ahí asumimos que el tribunal va a leer la resolución a la que va a arribar después de los resultados de las pericias y después debería comenzar la etapa de los alegatos con la defensa de Díaz Bessone”, explicó la abogada querellante. “Evidentemente el viejo represor comprende perfectamente lo que está pasando, lo que hizo, y la sentencia que seguramente recaerá en poco tiempo sobre él”, señalaron desde Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas sobre el resultado de las pericias. “Gracias de nuevo a nuestros peritos y a todos los que se concentraron en las puertas de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario”, remataron mediante un comunicado. En la causa, que justamente lleva el nombre de Díaz Bessone, también están imputados los ex policías rosarinos José Rubén Lo Fiego, Mario Marcote, José Carlos Scortechini y Ramón Rito Vergara, y el civil acusado de complicidad con la represión, Ricardo Miguel Chomicky.
SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA REALIZADA POR LA REVISTA “CAMBIO 16” AL EX DICTADOR, QUIEN LAMENTÓ QUE LA OPOSICIÓN NO LE GANE A LA PRESIDENTA
Ahora Videla dice que los Kirchner son una “lacra” El ex dictador Jorge Rafael Videla calificó de “lacra” a los Kirchner y aseguró que en las últimas elecciones la oposición perdió “una gran oportunidad” de “sacarlos del gobierno”. Tras considerarse un “preso político”, el represor consideró que si la actual presidenta no estuviera en el gobierno, él estaría en libertad. “Si el país cambiara hacia otro rumbo, seguramente, no estaríamos presos”, afirmó Videla. En declaraciones que integran la segunda parte de una entrevista que concedió al semanario español Cambio 16, de la que el 15 del mes pasado se conoció la primera entrega, no mostró arrepentimiento por el terrorismo de Estado, y afirmó que en 1975, el ex presidente interino Italo Luder: “Prácticamente nos había dado una licencia para matar”. El represor cargó contra los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y remarcó que asociaron “al campo con la oligarquía”. “Como enemigo de ese socialismo que ellos
CRISTINA ADVIRTIÓ LAS COINCIDENCIAS CON PEDIDOS DE DIARIOS La presidenta Cristina Kirchner advirtió ayer sobre las “coincidencias” entre el reciente pedido del represor Jorge Videla a la oposición para que se uniera y las opiniones en ese sentido de editorialistas de medios. “Esta invocación de unirse a la oposición me hace acordar a otras recomendaciones que hacen a diario editorialistas y análisis políticos en algunos medios”, aseguró la mandataria al hacer mención a las recientes declaraciones de Videla. En ese sentido, hizo un llamado “a la reflexión a los que curiosamente coin-
pregonan, no podemos esperar de esta gente una solución, la única vía es sacarlos del gobierno y no a través de un golpe de Estado, sino a través de los cauces democráticos”, dijo Videla. Además, el ex dictador sostuvo la necesidad de discutir “el famoso problema de
ciden con estas ideas”. Sobre la frase del ex presidente de facto acerca de que “si el país cambia de rumbo no estaría preso”, la mandataria señaló: “Es una pregunta que no la puedo contestar, quizás sí hay otros argentinos que la puedan contestar”, señaló en alusión a la oposición. Además, Cristina expresó estar conmovida y sostuvo que “ello demuestra que hubo y hay otros militares”, a la vez que indicó que “en esa nota se afirma que hoy hay que ganar la guerra a través de los medios de comunicación”.
los desaparecidos” y se preguntó “¿qué son realmente?”. “Hay que encontrar una solución para resolver el famoso problema de los desaparecidos. Son una realidad, son un invento, son una especulación política o económica... ¿qué son realmente los desaparecidos?”, se preguntó.
Durante la entrevista con el periodista Ricardo Angoso, Videla acusó al ex presidente Juan Domingo Perón de haber dirigido la Triple A, organización paraestatal. “La mano ejecutora de este grupo que operaba bajo las órdenes y el consentimiento de Perón era el ministro de Bienestar Social José López Rega, que organiza la Triple A; un hombre de confianza del presidente que se dedica a ejecutar las órdenes que le da el viejo general y que no siempre se atienen a la legalidad”, afirmó Videla. Asimismo, el represor criticó también al actual embajador en Costa Rica, Martín Balza, que, cuando estuvo al frente de Ejército, pidió perdón por los crímenes cometidos por los militares durante la dictadura. “Es un hombre que se vendió al enemigo para escalar posiciones. Un trepador vendido por poder y dinero. El me envió tres cartas en el pasado y muestra su subordinación, afecto y aprecio hacia mí, algunas incluso (escritas) a mano, deseando mi libertad, solidarizándose conmigo”, afirmó.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
AULAS VACÍAS. Si se aceptan los aumentos, un maestro de grado percibirá entre 4.000 y 5.443 pesos a partir de marzo
Amsafé para y responde el viernes a la nueva oferta Aunque el gobierno formalizó ayer la propuesta, los docentes confirmaron que hoy y mañana no habrá clases Corresponsalía Santa Fe
En la reanudación de la paritaria docente, el gobierno formalizó el anuncio realizado el viernes y ofreció un aumento anual promedio del 21 por ciento –dividido en dos etapas: 18 por ciento desde marzo y otro 3 por ciento en julio–, que en algunos casos, debido a que se privilegió la antigüedad y la responsabilidad, llegará en el acumulado anual al 23 por ciento. En la reunión, realizada ayer en Santa Fe, el Ejecutivo también ofreció una suma extra de 600 pesos –por única vez– para materiales didácticos y propuso reabrir la discusión salarial en julio si es que el índice provincial de inflación supera el aumento otorgado. Los docentes ratificaron el paro de 48 horas para hoy y mañana y adelantaron que resolverán el viernes, en asamblea, si aceptan la propuesta oficial o si siguen con el plan de lucha y realizan los paros del 14 y 15 de marzo. Pese a la reanudación de las negociaciones, a los gremios no les dieron los tiempos para analizar la nueva propuesta –presentada en detalle en una reunión que se extendió hasta última hora de la tarde de ayer– y, antes de sentarse a la mesa paritaria, ya habían ratificado sus medidas de fuerza. Amsafé –que inicialmente había decidido parar mañana y pasado– adelantó un día la medida para que la primera jornada coincida con el paro nacional de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que se realiza hoy y al que también se adhirieron, en todo el país, los docentes privados nucleados en Sadop. “No hay tiempo para convocar a la asamblea provincial”, justificó Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé. En la reunión de ayer, la provincia presentó a los gremios docentes la nueva propuesta salarial para 2012, luego del masivo rechazo de la primera oferta. Desde el gobierno destacaron que, en caso de que los gremios le den el visto bueno, un maestro de grado percibirá entre 4.000 y 5.443 pesos a partir de marzo según la antigüedad.
Galassi diferenció tácticas de gremios
PRENSA GOBERNACIÓN
Las discusiones esta vez pueden llegar a tener un final feliz.
En el caso del maestro de grado que recién se inicia su sueldo será de 4.000 pesos a partir de marzo y de 4.067 pesos a partir de julio, incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). En tanto, un maestro de grado con la máxima antigüedad percibirá 5.443 pesos desde marzo y 5.583 desde julio (incluido el Fonid). “Esta nueva propuesta representa un esfuerzo muy significativo para el gobierno provincial”, declaró la ministra de Eduación Letizia Mengarelli. “A partir de un incremento del 21 por ciento de la masa salarial se han logrado porcentajes importantes en los aumentos de bolsillo que, para algunos cargos, llegan al 23 por ciento. La propuesta contempla como parámetros de aumento dos cuestiones fundamentales en la remuneración docente: antigüedad y responsabilidad. Es decir: a mayor antigüedad, mayor aumento; y a mayor responsabilidad, mayor aumento”. En el encuentro estuvieron, además de
Mengarelli, el ministro de de Trabajo Julio Genesini, la secretaria de Trabajo Nora Ramírez, el secretario de Planificación y Política Económica Pablo Olivares; los directores provinciales de Bienestar Docente Leonardo Panozzo; del SPEP Germán Falo, y de Recursos Humanos Pablo Fernández, y el director provincial de Relaciones Laborales Mario Gaggioli. Por los gremios participaron Sonia Alesso (Amsafé), Pedro Bayugar (Sadop), Rosa Bugnar (UDA) y Javier Formia (Amet). Los dirigentes gremiales, más allá de lo salarial, hicieron reclamos referidos a los concursos de ascenso. Plantearon la necesidad de avanzar en los concursos de titularización de los niveles primario, secundario, superior, modalidad espacial y área no formal; también en los concursos de ascenso para supervisores y cargos directivos y pedagógicos y exigieron la modificación de la carga horaria para preceptores. “Sobre todos estos puntos quedamos, en caso
A horas de que los gremios estatales ATE y UPCN resuelvan sobre la propuesta salarial del gobierno, el ministro Rubén Galassi les envió un mensaje de paz: “Siempre hubo una actitud, de parte de los gremios, de seguir dialogando y dejar una puerta abierta”. Así, el ministro de Gobierno diferenció a estatales de docentes, a quienes les achacó haber respondido a la primera propuesta con un paro en lugar de seguir discutiendo en paritarias: “Si ante la propuesta que hace el gobierno, la primera hipótesis que se maneja es la del conflicto, como hizo el gremio docente, creo que lejos de buscar una salida complican las cosas”. Galassi se mostró además ilusionado respecto de la respuesta que darán ATE y UPCN.
de que la propuesta sea aceptada, a convocar en 15 días a una nueva paritaria para discutir cada uno de los concursos”, resumió Sonia Alesso después de la reunión. Amsafé reunirá hoy a las 11 a sus delegados seccionales para comunicar la propuesta oficial. El viernes a la tarde, en la asamblea provincial, se sumarán los votos recogidos en las escuelas en los días previos y recién entonces se conocerá la decisión de los docentes. Según las definiciones de Alesso, hay elementos que permiten pensar en que podría ser aceptada. “Es una propuesta que tiene aspectos que mejoran la propuesta anterior, pero es para seguir discutiendo”, sostuvo la secretaria general de Amsafé. “Mejora el salario de bolsillo de los docentes, para todos los rangos y cargos, respecto de la propuesta anterior. Y también me parece importante que se pueda dejar la paritaria abierta para seguir discutiendo, desde julio, sobre salarios”.
LA DIPUTADA DE LA COALICIÓN CÍVICA MANTUVO EL SILENCIO TRAS LA DERROTA
FUE LA AGRUPACIÓN POR LA CUAL SE PRESENTÓ EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES
Reapareció Carrió con 40 proyectos de ley
Expulsan a Duhalde del partido Unión Popular
La diputada nacional de la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI), Elisa Carrió, presentó ayer un paquete con cuarenta proyectos de ley, entre los que se destacan la “universalización de la asignación por hijo” y medidas destinadas a “fortalecer las instituciones”. En el inicio del año parlamentario, la legisladora ingresó el conjunto de propuestas luego de mantenerse alejada del escenario político durante los últimos meses, después de presentarse como candidata presidencial y obtener el peor resultado de la historia electoral de su fuerza. Los proyectos que presentó Carrió en la Cámara de Diputados van desde la “universalidad de políticas sociales” a las “comisiones especiales investigadoras”, pa-
sando por “el fortalecimiento institucional y el derecho laboral y de familia”. Según explicó la CC en un comunicado, las iniciativas son en su mayoría de la autoría de Carrió. El resto son “reproducciones de proyectos de otros legisladores que vencieron su mandato”, como el actual secretario general de la CC, Adrián Pérez, y el ex diputado Héctor “Toty” Flores. La diputada nacional, que integra el bloque que encabeza el economista Alfonso Prat Gay, insistió con “una verdadera universalización de los planes sociales” y volvió a presentar “el Fondo para Ingreso Ciudadano a la Niñez y la Vejez”. También impulsa la creación de comisiones investigadoras bicamerales y unicamerales.
La apoderada del partido Unión Popular, Graciela Devita, confirmó que el ex presidente Eduardo Duhalde ya no pertenece a esa fuerza, luego de haber participado en las elecciones nacionales de octubre pasado como candidato a presidente por ese espacio. Mediante un comunicado se confirmó además que Miguel Ángel Toma, Julio César Aráoz y Antonio Arcuri, entre otros, también fueron expulsados del espacio. En marzo de 2010, Unión Popular había acordado con el ex presidente facilitarle los medios legales para competir en las elecciones de 2011. “El convenio fue un acuerdo de pa-
labra, que además suscribió algunos lineamientos informales por las cuales Duhalde se comprometió a retirarse del partido apenas finalizaran las elecciones del 23 de octubre, cualquiera fuera el resultado”, indicaron. Sin embargo, el titular de Unión Popular, Luis Fernández, se quejó porque el ex mandatario ingresó al espacio a dirigentes como Toma y Arcuri, a quienes catalogó de “inescrupulosos”. “Estamos muy agradecidos a nuestra apoderada Graciela Devita por apoyarnos para desbaratar todas las operaciones del duhaldismo y haber llevado este expediente en la Justicia Electoral con todo éxito”, afirmó Fernández.
El Ciudadano
Martes 6 de marzo de 2012
Política y Economía 9
& la gente
TRANSPORTE PORTEÑO. La obsolescencia del servicio y la quita de subsidios son el eje de las discrepancias
No cesa la pelea por subtes Ayer el ministro Julio de Vido intimó el cumplimiento del acuerdo entre la Nación y la ciudad, mediante una carta. Macri, por su parte, presentó una medida cautelar en la Justicia para que no se avance en el traspaso El conflicto por el traspaso del servicio de subterráneos al gobierno de la ciudad de Buenos Aires cobró ayer nuevas implicancias al conocerse una intimación del Ejecutivo nacional realizada a través del ministro de Planificación, Julio de Vido, en simultáneo con la presentación del gobierno de Mauricio Macri de una medida cautelar ante el fuero Contencioso Administrativo Federal. A través de una carta enviada por el ministro de Planificación, Julio de Vido, el gobierno rechazó la suspensión del traspaso planteada por Macri por considerarla “jurídicamente improcedente”, y advirtió que la misiva enviada por el jefe de Gobierno porteño para suspender el acuerdo es “ilegítima, irrazonable y arbitraria” y “deviene inconstitucional”. La carta de De Vido señala también que “la torpeza en el ejercicio de la función administrativa no es oponible cuando se trata del Estado”, por lo que intima “formalmente y con la inmediatez que la prestación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El ministro recuerda en la comunicación que en la cláusula primera del Acta Acuerdo suscripta el 3 de enero pasado se indica que “la ciudad ratifica la decisión de aceptar la transferencia de la concesión de la red de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires”, mientras que en la cláusula segunda se expresa que “la ciudad asume, a partir de la firma del presente el control y fiscalización del contrato de concesión en su totalidad, como así también el íntegro ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio, incluyendo la facultad de establecerla por decisión unilateral”. Más adelante, la misiva puntualiza que “la torpeza en el ejercicio de la función administrativa –que puede advertirse en un discurso o declaración mediática– no es oponible cuando se trata del Estado o de los hombres que son investidos como funcionarios o servidores públicos, por el voto popular”. También indica que “en relación a los
Vidal: “Tiene que actuar la presidenta”
DYN
La vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, afirmó que la administración que encabeza Mauricio Macri aceptaría el traspaso del subte siempre que el gobierno nacional pague la deuda que hay en tareas de mantenimiento, que “ronda los mil millones de dólares”. Vidal aseguró que está “agotado el tiempo de trabajo entre ministros”, y que sólo puede destrabar el conflicto “una decisión política” de la presidenta Cristina Kirchner. “Se requiere una acción política de la presidenta. Hace falta una reunión entre el jefe de gobierno y ella. Nos sorprende que eso no ocurra, y que genere tanto conflicto. No debería ser tan difícil de conseguir”, enfatizó la funcionaria.
Alguna vez pudieron reunirse. Hoy cruzan mensajes por los medios y van a la Justicia.
secuencia se rechazan todas y cada una de sus pretendidas imputaciones, cuyo alcance, por su vaguedad no surgen claros del contexto de su nota”. Finalmente, la carta señala: “Lo intimamos formalmente, y con la inmediatez que la prestación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del gobierno de la ciudad, conforme Acta Acuerdo del 03/01/2012 y los considerandos y parte dispositiva del decreto 27/2012 por usted emitido, todo ello bajo apercibimiento de las responsabilidades civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico ameritan”.
“SON COMO LOS PIMPINELA” La titular de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini, se quejó por el conflicto generado entre los gobiernos nacional y porteño por el traspaso del servicio del subterráneo, y aseguró que ambas administraciones son “como los Pimpinela”, ya que “se dicen una a la otra «me engañaste, me mentiste»”. Para encontrar una solución al conflicto propuso que se firme un acuerdo de “garantías mutuas” entre las administraciones. “La madre de los problemas es que siempre parece que se está en campaña. Pero hay un tiempo para hacer campaña y otro para construir consensos”, afirmó.
Macri a la Justicia
supuestos incumplimientos de esta parte al Acta Acuerdo, corresponde informarle que se ha dado cumplimiento en forma total, cabal y estricta a todas las obligaciones a nuestro cargo y en con-
Mientras tanto, el gobierno de la ciudad presentó una medida cautelar ante el fuero Contencioso Administrativo Federal para que no haya cambios en el control de los subtes “hasta tanto” el Ejecutivo nacional cumpla con las obligacio-
nes del Acta Acuerdo rubricada. De acuerdo a lo informado por la prensa, el escrito exige que la Justicia ordene al Estado nacional –Ministerio de Planificación Federal– que “se abstenga de ejecutar cualquier acto y/o medida que signifique la continuidad del proceso de transferencia de los subterráneos de Buenos Aires, hasta tanto no se cumpla con las obligaciones asumidas por el Estado nacional en los artículos tercero, quinto y concordantes” del Acta Acuerdo firmada a principios de año. Entre los argumentos que la ciudad mencionó como “fundamento jurídico” de la pretensión, apela a un supuesto incumplimiento “de la obligación asumida en el artículo tercero” del Acta Acuerdo, lo cual implicaría la “eliminación de todo subsidio a cargo del Estado nacional”. Más allá de los aspectos técnicos-jurídicos, la presentación de la medida cautelar significa el arribo de la cuestión a los estrados judiciales.
EL JUEZ CLAUDIO BONADÍO TOMÓ LA DETERMINACIÓN, EN EL MARCO DE LA CAUSA POR LA TRAGEDIA DE ONCE
Prohíben salir del país a Schiavi y al dueño de TBA El juez federal Claudio Bonadío prohibió ayer la salida al país del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y al dueño de la empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, entre otros funcionarios y empresarios relacionados con la tragedia en la estación Once en donde murieron 51 personas. Fuentes judiciales informaron que el magistrado prohibió al funcionario y al empresario salir del país, e igual medida adoptó respecto al Subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, al titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro, y a otros empresarios integrantes de TBA. El juez ya notificó de la decisión a la Dirección General de Migraciones, a la Gendarmería y a la Policía Federal. La medida prescripta por Bonadío, que incluye también a otros funcionarios de menor rango de la Secretaría de Transpor-
NA
Schiavi no podrá ir muy lejos.
te, fue dictada en el marco del sumario penal por el accidente en la estación de Once, el 22 de febrero, que provocó 51 muertos y centenares de heridos. Fuentes judiciales evitaron dar la nómina completa de quienes fueron objeto de la prohibición, pero trascendió que la orden
del magistrado también alcanzó a funcionarios de la CNRT y varios integrantes de la empresa TBA. El dictado de esta medida no implica la imputación de alguno de los funcionarios o los empresarios, ni que vayan a ser indagados próximamente, sino que se trata de una medida preventiva para garantizar el buen desarrollo de la investigación, aunque sí podrían resultar eventualmente imputados con el devenir de la causa. Por otra parte, el abogado Gregorio Dalbón, quien representa a varios familiares de las víctimas apeló ante la Cámara Federal que Bonadío haya aceptado como querellante la semana pasada al Estado, y lo recusó para que se aparte de la investigación en la cual aún no hay imputados. Justamente el letrado consideró que los funcionarios “pueden resultar imputados” en la causa, y en ese sentido, al aceptarlos como querellantes se les da la posibilidad
de tener acceso a la causa de antemano. La semana pasada, el juez Bonadío aceptó como querellante al Estado nacional, a raíz de una presentación efectuada por el área de legales del Ministerio de Planificación Federal. Bonadío –según las fuentes– dispuso esa medida aunque aclaró que ello no es impedimento para que la investigación, de resultarlo, se dirija hacia una imputación concreta de algún funcionario. El querellante Dalbón también instó una causa penal por “prevaricato”, esto es, realizar una acción a sabiendas de su prohibición, contra el juez por esa decisión, y la denuncia recayó en el Juzgado Federal Nº 1, a cargo de María Romilda Servini de Cubría. Mientras tanto, están en marcha las pericias para determinar si la causa del accidente fue una falla en el sistema de frenos, tal cual declaró días atrás el guarda de la formación Antonio Córdoba.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
NO TAN AMADO. El caso “Ciccone”, por irregulares servicios para impresión de billetes, envuelve al presidente del Senado
Acusado de ser testaferro de Boudou salió a negarlo Vandenbroele rechazó acusaciones de estar relacionado comercial y amistosamente con el vicepresidente Alejandro Vandenbroele, quien está sindicado como presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, rechazó esas acusaciones y aseguró que el único vínculo que tiene con el ex ministro de Economía es que le alquila un departamento a un amigo suyo. A través de una solicitada publicada ayer en el matutino El Cronista Comercial, Vandenbroele descartó de plano tener cualquier relación comercial con Boudou, a través de la imprenta ex Ciccone. “Es absolutamente falso que sea testaferro del señor vicepresidente de la Nación. No fui, ni soy amigo, ni conocido y mucho menos cierto que tenga con él relación comercial alguna”, afirmó el abogado. Según investiga la Justicia, Boudou se interesó en levantar la quiebra de la imprenta Calcográfica Ciccone –hoy Compañía de Valores Sudamericana SA, de la cual Vandenbroele es director con cargo de presidente– y posibilitar que fuera controlada por el fondo de inversión The Old Fund SA, donde su amigo se desempeña como director. Vandenbroele admitió trabajar en dichas empresas, pero acusó a su ex esposa, Laura Muñoz, de inventar ante el fiscal federal Carlos Rívolo la amistad con el vicepresidente. En ese sentido, señaló que “tal supuesta relación no es más que el producto de la inventiva de mi esposa”. En la solicitada, confirmó haber tenido una relación “profesional” con José Núñez Carmona –amigo íntimo de Boudou– quien le pidió asesoramiento para comprar un canal de televisión en 2009. Un año más tarde, Vandenbroele le pidió a Núñez Carmona que le alquile un departamento a su amigo Fabián Carosso Donatiello. “De esa conversación surgió la posibilidad de concretar el arrendamiento, el que terminó concluyéndose entre ausentes, en el mes de junio de 2010, suscribiendo el licenciado Boudou el contrato aquí en Bue-
Oyarbide deja el caso porque unifica denuncias
NA
Vandenbroele negó ser amigo o socio comercial del vicepresidente Amado Boudou.
DIPUTADOS OPOSITORES HICIERON PEDIDO DE INFORMES Diputados opositores presentaron ayer un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo sobre la situación legal de Ciccone Calcográfica y para conocer si Amado Boudou tiene “vínculo jurídico” con Alejandro Vandenbroele, además de si existe alguna denuncia por la existencia de “un tráfico de influencia” invocando el nombre del vicepresidente. El proyecto de Resolución impulsado
nos Aires, y Fabián Carosso Donatiello hizo días después, en Madrid, España, de modo tal que ni siquiera se conocieron”, indicó la solicitada. Asimismo, aclaró que no nació ni vivió en Mar del Plata, de donde son oriundos
por el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo, pretende que las autoridades nacionales indiquen “los parámetros utilizados por la Sindicatura concursal” para recomendar la adjudicación de la empresa Ciccone Calcográfica a la firma “The Old Fund SA”, de la que es titular Vandenbroele. También el proyecto pide que se precisen “las negociaciones llevadas a cabo por el Central”.
tanto Amado Boudou como Núñez Carmona por lo que calificó de “falso” que integrara en la infancia y adolescencia “una «banda» de amigos inseparables con el Lic. Boudou y el Sr. Núñez Carmona”. “Resulta absolutamente obvio que la di-
El juez federal Norberto Oyarbide dejó ayer la causa por las supuestas irregularidades en la venta de la imprenta Ciccone Calcográfica, que involucra al vicepresidente Amado Boudou, y decidió que la causa se unifique con otra posterior que se inició en el juzgado a cargo del juez Daniel Rafecas, al considerar que hay conexidad entre ambos expedientes. El juez Oyarbide había reactivado la causa por la venta de Ciccone Calcográfica luego de que el denunciante, el ex carapintada Jorge Pacífico, se presentara en los últimos días y optara por ratificar la denuncia que había hecho el 14 de diciembre del año pasado. En esa denuncia, Pacífico si bien no nombra concretamente a Boudou, da una descripción de las supuestas irregularidades que hubo en la venta de la empresa, la cual –según el denunciante– se hizo “utilizando influencias” de un “personaje político”. En la denuncia indicó que los compradores “consiguieron que AFIP-DGI otorgase a la empresa (The Old Fund, compradora de la imprenta) un plan de pagos de 108 cuotas” por un total de “230.000.000 de pesos por fuera del marco legal”.
ferencia de edad existente entre ellos y yo (7 años), impedía claramente una relación de esa naturaleza. Nadie ha aportado y no existe fotografía ni documentación alguna que sostenga tal falsedad”, remarcó Vandenbroele a través de la solicitada.
LEGISLADORES DE LA CÁMPORA DE MENDOZA REEDITAN PEDIDO PRESIDENCIAL
Diputados proponen ley de seguro por la sequía Diputados nacionales y provinciales de la agrupación La Cámpora, de Mendoza, quieren debatir en el Congreso Nacional un proyecto de ley sobre la iniciativa del seguro multirriesgo obligatorio anunciada por la presidenta Cristina Kirchner en la sesión de apertura del año legislativo 2012. El ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, se reunió con los legisladores en el transcurso de la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza. De la reunión con el ministro participaron la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti y los diputados provinciales Lucas Ilardo, Claudio Leiva y Maria Femenia. Los legisladores se mostraron interesados en debatir en el Congreso Nacional un proyecto de ley sobre la iniciativa del seguro multirriesgo obligatorio. “Estamos trabajando en un seguro que
proteja a los productores y que los resguarde en el caso de una adversidad climática, como pueden ser el granizo o la sequía”, afirmó Yauhar. En este contexto, los diputados mostraron también su interés en poder avanzar en políticas de uso razonable del agua para riego. Enfatizaron en un plan que prevea más riego presurizado en lugar del común sistema por manto. Asimismo, Yauhar manifestó: “Ver a jóvenes militantes, que serán los líderes del futuro, llevar adelante tamaña responsabilidad con lealtad y compromiso, nos demuestra que la lucha de Néstor y Cristina está dando sus frutos”. La sequía fue un tema de alta preocupación para los productores argentinos que vieron peligrar sus cultivos. El reclamo se hizo efectivo por parte de Federación Agraria que reclamó ayuda del Estado nacional.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Bonfatti visitó fábrica de carrocerías El gobernador Antonio Bonfatti recorrió ayer a la mañana las instalaciones de la fábrica Sudamericanas, de Rosario, que produce carrocerías para transporte de pasajeros de
corta, media y larga distancia. El mandatario recorrió durante una hora la planta a fin de poder observar el proceso de producción desde su etapa inicial.
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
CAMBIOS EN EL BCRA. El kirchnerismo descuenta la aprobación del proyecto en el ámbito legislativo
Marcó del Pont a Diputados La titular del Banco Central concurrirá mañana a la Cámara baja, donde se iniciará el debate por la reforma de la carta orgánica del organismo financiero estatal. El uso de las reservas estará en el centro del debate Con la exposición de la titular de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, la Cámara de Diputados comenzará mañana a debatir el proyecto de reforma de la carta orgánica del Banco Central (BCRA). Si se aprueba la norma, la entidad financiera tendrá más poder en el uso de reservas, la regulación a entidades menores y la participación en el mercado de cambios. La presidenta del BCRA se presentará mañana en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Legislación General, aunque todavía no está definida la hora. Luego de que la presidenta Cristina Fernández anunciara el proyecto ante la Asamblea Legislativa el jueves pasado, el tratamiento de la norma comenzará a menos de una semana de esa presentación y se espera que sea aprobado en diez días. El proyecto ingresó en la Cámara baja poco después del anuncio presidencial con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Según el texto de la reforma, se propone ampliar de cinco a ocho las facultades del BCRA, para que pueda ejecutar la política cambiaria, regular los sistemas de pago, las empresas transportadoras de caudales y todas las actividades “que guarden relación con la actividad financiera y cambiaria”. El organismo también tendrá como res-
VOTO “NO POSITIVO” DE GERMANO El diputado nacional por Santa Fe Daniel Germano (PJ) cuestionó ayer el proyecto de ley oficialista de reforma a la carta orgánica del Banco Central y anunció que votará en contra. De todas formas, admitió que “no hay duda de que la ley tendrá un tratamiento feliz en función de los números del oficialismo” en ambas cámaras, pero adelantó que él estará “entre los que no votarán a favor”. Germano consideró que el proyecto de ley “deja abierta la posibilidad de manejar la actividad bancaria sin plan estricto” y, de esta forma, las autoridades decidirán si “se tiene que hacer mayor o menor uso de las reservas para el pago de las deudas”. “No habrá un plan y eso es harto peligroso”, puntualizó.
ponsabilidad no sólo “regular la cantidad de dinero”, sino también “orientar el crédito” a los sectores de la economía que se consideren prioritarios. Con la nueva carta orgánica, el directorio del Central será responsable de “fijar el nivel mínimo de reservas para garantizar la base monetaria sobre la base de los niveles de cuenta corriente, cuenta de capital y las tendencias de la economía mundial”.
Licitan fondos para subsidiar a pymes
LEONARDO VINCENTI
La titular del Banco Central.
También, podrá encargarse de la situación “de la balanza comercial”, en función de liberar la mayor cantidad de reservas para aplicarlas a la promoción de inversiones, producción y asistencia. De aprobarse la ley, Marcó del Pont tendrá más poder directo sobre la estratégica Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. La comisión de Finanzas, que es la que tiene primera competencia para conside-
El Ministerio de Industria convocó a una licitación por 300 millones de pesos para bonificar créditos a pymes. La ministra Débora Giorgi llamó para el jueves próximo a bancos públicos y privados a una licitación para bonificar hasta 6 puntos de la tasa para pequeñas y medianas empresas, que con esta bonificación podrán endeudarse al 10 o al 12 por ciento anual, dijo el ministerio en un comunicado. Por otra parte, la ministra dispuso de 80 millones de pesos para que las pymes recuperen hasta el 95 por ciento de la inversión destinada a la formación de operarios y gerentes.
rar el proyecto, es presidida por el diputado y titular del Banco Credicoop, Carlos Heller (Nuevo Encuentro), quien está alineado con el oficialismo. Se calcula que el oficialismo no encontrará dificultades en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, conducida por Roberto Feletti, y la de Legislación General, presidida por Luis Cigogna, dos diputados kirchneristas.
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
País
pais@elciudadanoweb.com
SÓLO HERIDOS. Veinte alumnos y otras tres personas con lesiones en un ómnibus sobrecargado al que chocó un carguero
Otro accidente con un tren Esta vez la responsabilidad habría sido del chofer de un micro escolar el transporte fue embestido por una formación de NCA que circulaba por un ramal sin barreras concesionado a TBA en Campana Un total de veintitrés personas, entre ellas veinte menores de edad, resultaron con heridas de distinta consideración ayer por la mañana cuando un tren de carga embistió a un micro escolar en la localidad bonaerense de Campana. Por el hecho, el conductor del ómnibus fue aprehendido y se espera que hoy declare ante el fiscal del caso. El accidente se produjo en un paso a nivel sin barreras y sin señalización situado cerca de la estación Ingeniero Rómulo Otamendi, a la altura del kilómetro 69 de la ruta 9, donde el colectivo escolar, que se dirigía hacia la Escuela Agraria situada en la zona de islas y que llevaba a bordo más pasajeros de los autorizados, fue embestido por un tren de carga de la empresa Nuevo Central Argentino, que circulaba por las vías del servicio diésel de la línea Mitre. “Los chicos no recibieron heridas de gravedad. La más comprometida es la maestra, que sufrió una fractura de húmero”, informó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia. El fiscal de Campana Juan José Maraggi, a cargo del caso, dispuso que quedara aprehendido el chofer del micro, al tiempo que investigará por qué fue retirada una tranquera que se cerraba antes cuando se aproximaba el tren. La intendenta del partido, Stella Maris Giroldi, aseguró que el ramal donde ocurrió el accidente está consignado a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y que la concesionaria rechazó poner
Destrozaron coches nuevos de TBA La empresa concesionaria del ex ferrocarril Sarmiento denunció ayer que dos de los nuevos trenes de doble piso adquiridos para el ramal Once-Moreno fueron destrozados por vándalos el fin de semana. Según TBA, el domingo se produjeron serios desmanes en el interior de dos formaciones nuevas de coches doble piso, las que fueron dañadas y terminaron con gran cantidad de vidrios y asientos rotos, razón por la cual ayer no pudieron prestar servicio y no lo harán hasta que se completen las reparaciones necesarias.
Heridos de Once NA
TBA sostiene que el paso a nivel donde ocurrió el choque no está habilitado.
una barrera pedida por el municipio argumentando que ese cruce “no estaba autorizado”. La madre de un alumno denunció, además, que el colectivo circulaba con “la puerta abierta y gente colgada”, llevando“noventa alumnos y al menos dos adultos”. La mujer declaró que las condiciones del ómnibus escolar eran “deplorables”, con gomas “prácticamente lisas”, y la In-
tendencia local no descartó que un “desperfecto” mecánico haya agravado la presunta negligencia del chofer al cruzar sin las debidas precauciones. El micro escolar accidentado ya tenía una multa de hace diez días por “sobrepasar el límite en cantidad de ocupantes del vehículo o menores de 10 años ocupando el asiento del acompañante” y “sin que el chofer portara su licencia estando habilitado”.
En tanto, unas trece personas que resultaron heridas en el accidente ferroviario de Once, el pasado 22 de febrero, continuaban ayer internadas en diferentes hospitales porteños, según confirmaron autoridades del Ministerio de Salud del gobierno porteño. En la tragedia, que se produjo cuando la formación 3772 embistió contra el parachoques del andén 2 de la estación de Once al no poder detener su marcha al llegar, murieron 51 personas y 703 resultaron heridas.
LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN LAMENTÓ QUE NO SE CUMPLAN LAS RESOLUCIONES DE LA ONU PERO AFIRMÓ QUE IGUAL SE AVANZA EN LA REAFIRMACIÓN DE DERECHOS
La causa de Malvinas es compartida La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que Malvinas “es una causa nacional, global, que tiene que ver con nuestro firme compromiso con la paz y nuestra convicción de respetar el derecho internacional de manera de conciliar un mundo más seguro y civilizado”. “Desgraciadamente no se cumplen las resoluciones de Naciones Unidas. Pero no desesperemos, hemos avanzado. De convertirse en una causa que parecía circunscripta a un reclamo de características patrioteras, ha pasado a ser la defensa de los recursos ictícolas y energéticos de toda la región”, remarcó la presidenta. Cristina pronunció estos conceptos al encabezar un acto en Casa de Gobierno donde se anunció el llamado a licitación para la construcción del Museo y Memorial Malvinas en un espacio de la ex Esma y donde reiteró el ofrecimiento de aumentar los vuelos a la capital del archipiélago renegociando el acuerdo existente con el gobierno británico. En ese sentido la presidenta reiteró el anuncio formulado al inaugurar el año le-
HAY INGLESES QUE QUIEREN DEVOLVER LAS ISLAS Una encuesta publicada por el diario británico The Telegraph indica que el 60,5 por ciento de sus lectores cree que el Reino Unido debe devolver las islas Malvinas a la Argentina. El 26,2 por ciento opinó lo contrario y el 13,2 por ciento se inclinó porque los isleños sean quienes resuelvan el asunto en un referéndum. La encuesta on line, donde votaron unos 28.000 lectores hasta ahora,
gislativo de que buscará reformular el acuerdo que actualmente sólo permite atravesar el espacio aéreo argentino a vuelos originados en Punta Arenas, Chile. Esperemos que podamos inaugurar (ese espacio) en agosto del año que viene, cuando se cumplan los 180 años de la recuperación de Malvinas por el gaucho (Antonio) Rivero”, adelantó Cristina. La presidenta agradeció la presencia en el acto del general Jorge Leal, que encabezó la primera misión argentina al Polo Sur y fue el primer presidente del Centro de Militares por la Democracia.
se publicó el fin de semana y sigue abierta. Si bien se trata de un sondeo vía internet, con todas las particularidades del caso, los resultados recogidos llaman la atención y se adjudican al contraste entre los ajustes económicos que afectan a los británicos en la metrópolis y los privilegios que se otorgan a los malvinenses desde 1982 para fortalecer el enclave colonial.
“Nos acompañan los que no están, los que fueron dar su vida por la Patria. Quisiera tener una especial mención para ellos y en este museo vamos a contar la historia completa de Malvinas”, dijo la presidenta. También recordó el “Operativo Cóndor” realizado en 1966 por un grupo liderado por Dardo Cabo, que desvió un avión hacia Malvinas y allí enarboló la bandera argentina. “Recuerdo que fue muy conmocionante. Fue un acto muy peronista; se vio como un acto peronista esa decisión”, agregó.
El archipiélago no se puede defender El Reino Unido perdería las Malvinas si Argentina tomara la base aérea de las islas, que quedaron vulnerables debido a los recortes del presupuesto de defensa, afirmó el comandante de las fuerzas terrestres británicas durante la guerra de 1982 al diario inglés The Time. En medio de una creciente tensión entre los dos países por la soberanía del archipiélago austral, el general de división Julian Thompson declaró al periódico que, contrariamente a hace treinta años, el Reino Unido no podría defender las islas al carecer actualmente de un portaaviones. “Los argentinos tienen una brigada de infantería de marina. Tienen una brigada de paracaidistas y algunas buenas fuerzas especiales”, declaró el militar en una entrevista con el Times. “Todo lo que tienen que hacer es llevar a esa gente a las islas durante el tiempo necesario para destruir los aviones Typhoon (de la Royal Air Force) y será el final”, agregó.
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
INDISCIPLINA FISCAL. Algunos estados como Bélgica y Holanda, mascullan por lo bajo contra incumplimiento ibérico
Posible sanción a España por pasar límite de déficit Varios responsables europeos están disconformes con el anuncio de Rajoy que rompe pacto de la UE El incumplimiento por parte de España de los objetivos de déficit presupuestario es “serio, grave”, y la decisión de Madrid de no respetarlos puede acarrearle sanciones, advirtieron ayer varios responsables europeos, entre ellos Amadeu Altafaj, portavoz del Comisario Europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn. El gobierno ibérico anunció para 2012 un déficit público de 5,8 por ciento, cuando el máximo autorizado por la Unión Europea (UE) es de 3 por ciento. Tomando desprevenidos a sus socios europeos, el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, anunció el viernes pasado, tras una cumbre europea, que el déficit público de España sería de 5,8 por ciento del PIB en 2012, y no de 4,4 como estaba previsto en su programa para llegar en 2013 a un déficit de 3 por ciento, el máximo autorizado por la UE. Según fuentes informadas, Estados como Holanda o Bélgica, obligados a realizar considerables esfuerzos para respetar sus metas presupuestarias, ven con malos ojos que España se beneficie de una eventual indulgencia a la que ellos no tendrían derecho. Rajoy no había informado a nadie de su intención de romper el Pacto de disciplina presupuestaria que había firmado pocas horas antes con 24 de sus socios de la Unión. Alegó que no lo hizo porque se trataba de una “decisión soberana” adoptada por los españoles. Estas declaraciones “no cayeron bien” en Bruselas, indicó ayer una fuente informada, según un cable de la agencia de no-
La penalidad sería millonaria y muy difícil de afrontar
NA/AFP
Rajoy rompió, el viernes pasado, el Pacto de disciplina fiscal firmado horas antes.
ticias AFP. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y Olli Rehn “están de momento en un estado de ánimo de no negociar nada y de abrir un procedimiento” de sanción por déficit excesivo, según la fuente. “Hasta noviembre (pasado), se nos decía que España iba a estar ligeramente por encima del objetivo” de ese 6 por ciento. “El 30 de diciembre de 2011, se nos comunicó que podría ser dos puntos superior, y hace pocos días, hemos
pasado a dos puntos y medio (por encima), lo que ya es un desvío considerable”, afirmó Amadeu Altafaj. “Necesitamos cifras sólidas, confirmadas, para hacer una evaluación completa” de la situación española de cara al presupuesto de 2012, dijo. Entonces, “si fuera necesario”, la Comisión “hará sus recomendaciones al Consejo en el marco del artículo 126” del Tratado europeo, que prevé infligir sanciones a Estados por déficit excesivo, añadió.
Las sanciones contempladas podrían ir del 0,2 por ciento al 0,5 por ciento del PIB español (un mínimo de 2.000 millones de euros), lo que “representa mucho dinero para España”, destacó un vocero diplomático a la agencia AFP. Las explicaciones del presidente Mariano Rajoy han sido “muy factuales”, aludiendo “al aumento de gastos provocados por la explosión del desempleo y los gastos de las regiones”, añadió. “No obstante es imposible pedirle a Madrid que se ajuste este año a un déficit del 4,4 por ciento tras haber registrado un muy elevado 8,51 por ciento en 2011”, según la fuente. Además, la coyuntura no se presta a un esfuerzo de semejante calibre: España apuesta por un retroceso del PIB de 1,7 por ciento en 2012, y un índice de desempleo del 24,3 por ciento, el más elevado de la Unión Europea. El presupuesto español para 2012 se presentará hacia fines de marzo, y los ministros de Finanzas de la zona euro empezarán a estudiarlo una reunión del Eurogrupo el próximo 12 de marzo, en Bruselas.
El jefe bielorruso prefiere “ser dictador que ser gay”
Lula se recupera de una neumonía y sigue internado
Día decisivo para elegir al rival electoral de Obama
Bolivia: la internación de Morales fue por “cansancio”
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, amenazado con ser sancionado por los líderes de la Unión Europea, en especial por el ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, quien lo calificó como “el último dictador de Europa”, no tuvo reparos en responder. Y lo hizo de forma personificada: “Es mejor ser un dictador que ser gay”, le disparó a Westerwelle, el primer ministro en reconocer públicamente su condición homosexual.
El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva se recuperaba ayer de la neumonía que motivó su internación el domingo pasado en el hospital Sirio Libanés y ya no presenta fiebre. El médico que lo atiende, David Uip, explicó que el ex mandatario se someterá a varios exámenes para confirmar la causa de la neumonía, que lo mantendrá en el hospital probablemente hasta el próximo fin de semana, según declaraciones a GloboNews.
Los cuatro precandidatos republicanos que buscan llegar a la Casa Blanca se enfrentarán hoy en internas en diez estados, en el llamado Supermartes, para elegir al rival del presidente Barack Hussein Obama en los comicios presidenciales de noviembre próximo en los Estados Unidos. El ex gobernador Mitt Romney buscará mantener y ampliar su liderazgo nacional por sobre sus adversarios, especialmente de su principal rival, el conservador Rick Santorum.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue internado el viernes pasado por dos días para un “chequeo de rutina”, pero el vicepresidente, Álvaro García Linera, admitió “algún tipo de cansancio”. Al respecto, el médico y ex ministro de Sanidad, Guillermo Cuentas, recordó que en un intenso ritmo de trabajo usualmente se presenta “el síndrome de fatiga crónica”, por “sobrecarga laboral” y de golpe “la capacidad y rendimiento físico e intelectual disminuyen”.
14 Mundo
El Ciudadano
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
POLÉMICA EN EL KREMLIN. La Policía reprimió las manifestaciones por supuesto fraude, y hubo más de 200 detenidos
Cuestionan comicios rusos Tras el triunfo de Putin el domingo pasado, por 63,3% de los votos, los veedores internacionales dijeron que el proceso electoral “no fue limpio”. En tanto, miles de opositores protestaron en Moscú y San Petersburgo La oposición y los observadores independientes de los comicios presidenciales en Rusia del domingo pasado, coincidieron en las sospechas sobre un posible “fraude masivo”. En tanto, el presidente electo ruso, Vladimir Putin, defendió ayer la legalidad de su amplio triunfo por el 63,3 por ciento de los votos y prometió investigar las presuntas irregularidades. A la vez, miles de personas protestaron en el centro de Moscú y en San Petersburgo exigiendo una repetición de los comicios. Las manifestaciones fueron reprimidas con un saldo de más de 200 detenidos. Putin, de 59, años, será presidente por tercera vez luego de ganar la votación con el 63,3 por ciento de los votos, según resultados definitivos, aunque la oposición y observadores independientes dijeron que los comicios estuvieron manchados por un fraude masivo, y que el proceso electoral “no fue limpio” (ver aparte). Al grito de “¡Rusia sin Putin!”, unos 14.000 miembros de la oposición se reunieron en la plaza de Pushkin, cerca del Kremlin, para cuestionar el resultado de las elecciones, reiterando que el actual premier Putin contó con ventajas durante la campaña y haciendo hincapié en las denuncias independientes de irregularidades en la votación. La Policía detuvo a Eduard Limonov, líder del prohibido Partido Nacional Bolchevique y a unos 50 de sus partidarios por intentar realizar una protesta no autorizada frente al edificio del principal organismo de seguridad de Rusia. La Policía moscovita intervino en algunas ocasiones y detuvo a decenas de manifestantes, incluyendo a Eduard Limonov. Por su parte, luego de reunirse con algunos líderes opositores, Putin, quien sucederá al presidente Dimitri Medvedev, se comprometió ayer públicamente a realizar una investigación, aunque reiteró que las elecciones fueron limpias. “Esta campaña electoral, a pesar de toda su dureza, estuvo libre de la suciedad de
Los observadores europeos señalaron serias deficiencias
NA/AFP
Multitudinarias manifestaciones en Rusia, entre refriegas y detenciones arbitrarias.
GORBACHOV “DUDA” PERO ESPERA QUE SE CONFIRMEN DENUNCIAS El domingo pasado, a poco de cerrado el acto comicial, opositores y líderes políticos y sociales rusos denunciaron fraude. El ex mandatario soviético Mijail Gorbachov consideró que “hay grandes dudas” de que la elección “refleje la verdadera opinión pública en la sociedad”. Pero agregó que
otros tiempos”, agregó. “Todavía no hablé con (el presidente de la Comisión Electoral Vladimir) Churov, pero seguramente tendré una conversación con él y le pediré que analice exhaustivamente todas las posibles violaciones”, dijo Putin, citado por la agencia de noticias Europa Press. Putin habló luego de mantener una reunión con el líder del Partido Liberal De-
“mientras no haya falsificaciones masivas confirmadas es difícil hacer comentarios” A la vez, añadió que para los que siguieron la campaña no ha sido ninguna sorpresa. “Se puede decir que el presidente ya había sido elegido. Así que ahora hay que centrarse en otras cosas”, dijo.
mócrata, Vladimir Jirinovski, el multimillonario y candidato independiente Mijail Projorov y el candidato socialdemócrata, Sergei Mironov. Del cónclave no participó el candidato comunista, Guennadi Ziuganov, quien previamente advirtió que su partido no reconocería los resultados de los comicios, en los que fue el segundo más votado, con el 17,19 por ciento.
Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación (Osce) que monitorearon los comicios rusos, señalaron ayer que “no fue un proceso limpio” y que las condiciones para la votación fueron claramente diseñadas para favorecer al ganador. Paralelamente, la Unión Europea (UE) instó a las autoridades rusas a corregir “las deficiencias” que fueron identificadas por la Osce y la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo. Esos organismos “identificaron determinadas deficiencias, tanto en la preparación como en el desarrollo de estas elecciones”, explicó a la prensa Maja Kocijancic, vocera de la jefa de la diplomacia de UE, Catherine Ashton. Abundando en el tema, denunció que las elecciones presidenciales rusas fueron “claramente sesgadas” en favor de Putin, y dijo que se produjeron irregularidades en el recuento de los votos en una tercera parte de las mesas electorales. En tanto, los veedores internacionales lamentaron que los medios estatales informasen en forma prioritaria sobre Putin durante la campaña electoral.
También hubo protestas ayer en San Petersburgo, la ciudad natal de Putin, donde 800 personas se manifestaron contra el hombre fuerte de Rusia y al menos 70 fueron detenidas por la Policía. “La campaña fue injusta, cobarde y traicionera”, dijo en Moscú el líder opositor Grigory Yavlinsky, a quien se le impidió candidatearse por un tecnicismo.
A UN AÑO DEL SISMO Y POSTERIOR TSUNAMI EN EL NOROESTE NIPÓN, ESPECIALISTAS ADVIRTIERON ALTAS POSIBILIDADES DE CATÁSTROFE EN LA CAPITAL
Los japoneses temen un gran terremoto en Tokio Un año después del gran sismo seguido por un tsunami que devastó el noreste de Japón, los investigadores nipones advierten sobre el riesgo de uno que afecte a la megalópolis de Tokio, con probabilidades que llegan al 50 por ciento en los 4 próximos años. Desde el terremoto submarino de magnitud 9 y el tsunami del 11 de marzo de 2011, que dejaron unos 19.000 muertos, la actividad telúrica se ha intensificado en el archipiélago, situado en la confluencia de cuatro placas tectónicas. Cada día se registra una media de 1,48 sismos de magnitud superior a 3 en la gigantesca urbe de Tokio, cinco veces más que antes. La probabilidad de un terremoto de magnitud superior a 7 en Tokio varía según los organismos (70 por ciento en 30 años, 10 por ciento en diez años o hasta el 50 en 4 años). Es imposible hacer una predicción, pero para las autoridades el peligro es real La capital nipona ya fue destruida en 1923 por un poderoso sismo de 7,9 que dejó
142.800 muertos. Algunos expertos subrayan que estas predicciones utilizan la misma metodología errónea que sirvió al gobierno para decir que el riesgo de un gran terremoto en el noreste era my bajo. “Hay un riesgo de terremoto de magnitud 7 en todo Japón, incluida la región de Tokio, pero no es ni más ni menos que en cualquier otra parte”, dijo el profesor Robert Geller, de la Universidad de Tokio. En un país que registra el 20 por ciento de los terremotos más violentos del mundo, la experiencia trágica del 11 de marzo puso de manifiesto enormes lagunas de preparación. En el área metropolitana tokiota de 35 millones de personas, el terremoto provocó la interrupción de todos los transportes y hordas de trabajadores tuvieron dificultades para volver a sus casas. “Hay que prepararse para el terremoto que se va a producir”, avisó Asahiko Taira, de la Agencia Japonesa de Ciencias y Tecnología (Jamstec).
Greenpeace recordó Fukushima en Yakarta Activistas de la organización ecologista internacional Greenpeace conmemoraron ayer el primer aniversario del desastre nuclear de Fukushima, en Yakarta, Indone-
sia, en donde realizaron una protesta anti atómica. Es que el gobierno indonesio planea la construcción de una planta nuclear en Jepara, centro de Java.
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. La droga incautada anteayer estaba distribuida en 102 panes y 7 trozos
Secuestran más de 77 kilos de marihuana en un auto El vehículo estaba a la altura del kilómetro 57 de la ruta provincial 80, cerca de la localidad de Hipatía Más de 77 kilos de marihuana fueron encontrados en la mañana de anteayer dentro de un auto abandonado sobre la ruta provincial 80 por personal de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias. El vehículo estaba en la banquina, a la altura del kilómetro 57, entre las localidades de Hipatía y Sarmiento. Por el caso no hay detenidos. Según fuentes policiales, el domingo por la mañana ingresó a la subcomisaría 5ª de la UR XI un llamado anónimo informando sobre un vehículo abandonado en la banquina a la altura del kilómetro 57 de la ruta provincial 80. Al llegar al lugar los uniformados requisaron el Citroën Air Cross color negro y divisaron varios paquetes ubicados entre las butacas delanteras, traseras y parte del baúl. “Cuando llegamos a la zona indicada por el llamado, vimos un auto bastante nuevo a un par de metros de la ruta, sobre la banquina, en unos pastizales. Adentro había unos paquetes con las características típicas de los panes de droga”, contó personal de la seccional. Por este motivo, los pesquisas avisaron a la Brigada Departamental de Drogas del departamento Las Colonias, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones (ex Digedrop), que se hizo presente en el lugar mediando las 7.30. “Las condiciones son muy extrañas. La camioneta tuvo algún desperfecto técnico o se quedó sin nafta, porque no encontramos marcas de choque o algo similar”, indicó personal de Criminalística de la UR XI. De acuerdo con los voceros, dentro del coche había 102 panes y 7 trozos de ma-
Desbaratan banda de venta de paco
La droga estaba en los asientos y en el baúl del auto abandonado sobre la banquina.
rihuana, que sumaban 77,52 kilos. Según fuentes del caso, el vehículo, que no contaba con pedido de captura, está registrado a nombre de una mujer con residencia en la provincia de Córdoba. De todas maneras, los pesquisas no se apresuraron a arriesgar ninguna hipótesis, debido a que el sistema de registros de denuncias de la vecina provincia no posee un régimen de actualización inmediata. “La patente del coche está registrada a nombre de una cordobesa, pero eso no
quiere decir que el auto sea de ella. Puede ser una patente robada”, indicaron fuentes del caso, quienes además contaron que en la guantera del móvil encontraron documentación de otros vehículos, lo cual sería la principal pista para dar con los traficantes. “Creemos que la droga era llevada a Córdoba. En esta zona, transitando por caminos de tierra, se puede llegar muy fácilmente sin toparse con controles. Estamos haciendo un rastrillaje tanto en las
Seis personas fueron detenidas acusadas de integrar una organización delictiva conocida como La Banda del Gran Hermano, durante cinco allanamientos realizados en la villa Los Eucaliptos, en el partido bonaerense de Quilmes, donde se secuestraron entre 6 mil y 7 mil dosis de paco. Según los investigadores, durante un procedimiento realizado por la división Quilmes de Investigaciones del Tráfico de drogas, fueron secuestradas en una vivienda más de 6 mil dosis de paco que eran distribuidos en la zona, una importante suma de dinero y elementos de corte. En los allanamientos se detuvo a seis personas sospechadas de integrar la Banda del Gran Hermano, dedicada a la venta de drogas.
chacras como en los hospedajes de la zona. Tal vez esta gente siga por acá”, indicó una alta fuente de la división de drogas a El Ciudadano. Personal de la Brigada Técnica y Criminalística de la UR XI realizó el chequeo de pruebas. Sin embargo, al cierre de esta edición no había detenidos. La droga fue entregada al Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Santa Fe, que investiga el hecho por cuestiones de jurisdicción.
EL PIBE PRESENTABA UN TIRO EN EL ABDOMEN Y FUE SOMETIDO A UNA OPERACIÓN EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS CLEMENTE ÁLVAREZ
Balean a adolescente en un confuso episodio Un adolescente de 17 años recibió un tiro en el abdomen durante un confuso hecho que tuvo lugar anteanoche en la zona oeste. El pibe fue trasladado el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), adonde fue sometido a una operación a causa de la lesiones. Al cierre de esta edición, los investigadores esperaban que la víctima se recuperara para determinar los motivos y la mecánica del hecho, además de la identidad o la fisonomía del o los agresores. Según informaron fuentes policiales, anteayer alrededor de las 20.50 personal del destacamento del Heca se comunicó con los uniformados de la seccional 19ª para alertar sobre el ingreso de un muchacho identificado como Jonathan A., de 17 años, quien presentaba una herida de arma de fuego en el abdomen. El calibre de la bala no había sido determinado. Al ingresar, el adolescente, quien al cierre de esta edición se encontraba en es-
MARCELO MANERA
El chico está internado en el Heca.
tado reservado, refirió con ciertas evasivas que había sido atacado en un pasillo de avenida Juan Domingo Perón (ex Godoy) y Felipe Moré. De acuerdo con los voceros, cuando el personal de la comisaría 19ª se hizo presente en el centro de salud, el herido es-
taba siendo operado y no pudo brindar detalles de lo que había ocurrido. Sin embargo, un amigo de la víctima, cuya identidad no trascendió, contó a los pesquisas que el adolescente había sido atacado en inmediaciones de avenida de Circunvalación y Rivarola, declaración que llevó a que los jefes de la seccional 19ª trasladaran las actuaciones al personal de la comisaría 32ª de barrio Godoy, que tiene jurisdicción en esa zona. En este sentido, un alto jefe policial explicó que hasta que el chico no se recupere de la operación, no se podrá establecer los pormenores del ataque, como tampoco identificar a los agresores, porque el amigo brindó una declaración ambigua de cómo se sucedieron los hechos. “El caso es confuso porque cuando el menor llegó a la guardia del Heca, trasladado por sus familiares, dijo que había recibido el disparo en la esquina de aveni-
da Presidente Perón y Felipe Moré, en la zona de la comisaría 19ª. Sin embargo, en el transcurso de la mañana (de ayer) se presentó otro adolescente, quien aseguró que es amigo de la víctima, y sostuvo que los desconocidos atacaron al joven en inmediaciones de avenida Circunvalación y Rivarola, jurisdicción de la seccional 32ª”, y estos lugares distan a unas 30 cuadras uno del otro, especificó el investigador al tiempo que remarcó que hasta que el adolescente no declare el caso es muy contradictorio. A su vez, los uniformados agregaron que el adolescente cuenta con antecedentes penales por delitos relacionados a robos y sugirieron que no se descarta ninguna hipótesis hasta escuchar el relato de la víctima. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración del personal de la comisaría 32ª e Inspección 8ª Zona.
16 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Martes 6 de marzo de 2012
BUENOS AIRES. El hecho se registró en un autoservicio del partido bonaerense de Quilmes
Asesinado durante un robo Un almacenero murió baleado cuando un policía que se encontraba en el comercio como cliente forcejeó con un asaltante. Las pericias determinarán si el tiro salió del arma reglamentaria o de la del ladrón El dueño de un almacén de 62 años murió ayer de un balazo disparado durante un forcejeo entre un suboficial de la Policía Federal y un ladrón que ingresó a robar a ese comercio, en la localidad bonaerense de Ezpeleta, partido de Quilmes. Los pesquisas aseguraron que el efectivo quedó demorado, al igual que el delincuente que ingresó a robar, quien fue capturado luego en una casa a unos 200 metros del lugar del asalto, cuando intentaba escapar por los techos del vecindario. Según fuentes policiales, la víctima fue identificada por los investigadores como Julio Luna, de 62 años, quien estaba atendiendo a un cliente en su autoservicio ubicado en la calle Estanislao del Campo al 5100, esquina Juan B. Justo, en dicha localidad del partido bonaerense de Quilmes, en el sur del Gran Buenos Aires. Voceros de la investigación informaron a Télam que todo comenzó en la mañana de ayer, alrededor de las 11, en un almacén autoservicio del barrio La Esperanza, adonde un muchacho llegó a bordo de una moto e ingresó con fines de robo. El ladrón amenazó tanto al almacenero como al cliente que se encontraba en el lugar, a quienes les exigió la entrega del dinero y de sus objetos personales. Ante esa situación, el cliente se identificó como policía y extrajo su arma reglamentaria, tras lo cual comenzó a forcejear con el asaltante, quien también estaba armado. Según las fuentes, en medio del force-
Los vecinos de la zona indicaron a la Policía por dónde se había ido el ladrón.
jeo, una de las armas se disparó y el balazo impactó en el pecho del almacenero, quien cayó gravemente herido. Los voceros aseguraron que el delincuente escapó corriendo, mientras que el suboficial alertó a la comisaría local sobre lo que había ocurrido, por lo que varios efectivos de la seccional 9ª de Quilmes, a bordo de patrulleros, se dirigieron al lugar.
El almacenero fue auxiliado por vecinos y por la Policía, que lo trasladó al hospital de la zona, donde murió como consecuencia de las lesiones sufridas por el disparo, dijeron los investigadores. En tanto, los vecinos de la víctima no perdieron de vista al ladrón, por lo que algunos de ellos alertaron a los efectivos por dónde había escapado. De inmediato, el personal de la comi-
saría 9ª detuvo al presunto autor del robo, de entre 19 y 22 años, a sólo 200 metros del lugar del hecho, cuando intentaba escapar por los techos de las casas. Fuentes policiales dijeron que, por orden de la fiscal Bárbara Velazco, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del departamento judicial Quilmes, tanto el presunto autor del asalto como el policía de la Federal, de unos 40 años, quedaron demorados hasta que se determine quién fue el autor del disparo que mató al almacenero. Los investigadores constataron a través de la imágenes grabadas por una cámara de seguridad ubicada dentro del local que el sospechoso había efectuado una compra minutos antes con distinta indumentaria a la que tenía al momento del hecho. Luego, el asaltante regresó al lugar a bordo de una moto tipo enduro marca Honda de color negro que dejó en la vereda del almacén, por lo que los pesquisas descartaron una versión que indicaba que estaba junto con un cómplice que hacía de campana. La fiscal Velazco ordenó el secuestro de la pistola calibre 9 milímetros que portaba el policía, como así también un revólver calibre 32 que fue hallado en poder del joven apresado. Además, personal de la Policía Científica realizó peritajes balísticos y planimétricos en el almacén para determinar con qué arma y en qué circunstancia fue efectuado el balazo mortal.
SAN NICOLÁS
SEGÚN LA POLICÍA, MATÓ PARA PONER QUIOSCO DE DROGAS EN LA CASA DE LA VÍCTIMA
CIUDAD EVITA
Hallan anciano acuchillado y calcinado
Fue detenido por el homicidio de un pibe
Joven murió tras tirotearse con la Policía
El cadáver de un jubilado de 72 años, parcialmente quemado y con rastros de puñaladas y golpes, fue hallado en la mañana de anteayer en el interior de una casa de la ciudad bonaerense de San Nicolás. Para los investigadores, el hombre habría sido atacado y luego los agresores habrían prendido fuego la vivienda para tratar de simular un hecho accidental. El cadáver del hombre, –identificado sólo por su nombre de pila, Rolando– fue hallado anteayer cerca de las 9 por los bomberos que llegaron al lugar para combatir el incendio que estaba destruyendo la vivienda, ubicada en Alberdi al 500, de San Nicolás Según dijeron las fuentes a Télam, el cuerpo del jubilado fue hallado “sentado contra una pared”, en el living de la casa. Según las pericias realizadas por orden de la Justicia, el hombre murió como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono, aunque también presentaba signos de puñaladas y al menos un golpe en el cráneo. Por ese motivo, los investigadores sospechan que el anciano fue atacado –al parecer en medio de una discusión o una pelea– y luego los agresores lo dejaron adentro de la vivienda y le prendieron fuego a la casa. El hecho es investigado por personal de la comisaría 1ª de San Nicolás.
Un ciudadano peruano que era buscado por el homicidio de un joven, de cuya casa quería apoderarse para utilizar como centro de venta de drogas en la villa 31, en el barrio porteño de Retiro, fue detenido en una vivienda del partido de Moreno, donde se había instalado bajo una falsa identidad. Fuentes policiales informaron a Télam que el detenido, apodado Loco César, es además investigado por otros crímenes cometidos en 2011 en la misma villa de emergencia, algunos de ellos en el marco de ajustes de cuentas y otros para quedarse con las viviendas de sus víctimas. “Es muy común que esta gente que maneja la droga dentro de la villa necesite de nuevas casas para poder utilizar como base de operaciones y abandonar los viejos sitios, en su mayoría ya marcados, para así eludir posibles operativos”, dijo un investigador que participó del operativo. La detención del Loco César fue realizada ayer por efectivos de la División Homicidios de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal, en la localidad de La Reja, partido de Moreno. Los voceros explicaron que el hombre fue atrapado cuando ingresaba a una vivienda que había alquilado y desde donde, presuntamente, dirigía operaciones vinculadas con el narcotráfico en la villa 31. Las fuentes dijeron que el sospechoso había abandonado el asentamiento tras el
crimen de un joven de 19 años, cometido el 31 de julio de 2011, quien se negó a entregarle su casa para que vendiera droga. Tras conocer que los familiares del joven asesinado habían decidido comenzar a movilizarse en reclamo de Justicia e, incluso, habían radicado la denuncia del hecho, el Loco César abandonó la villa y alquiló bajo otra identidad una vivienda en Moreno, donde vivía con su esposa y sus hijos. No obstante, durante la pesquisa judicial y policial se logró identificar la vivienda y el acusado fue atrapado y puesto a disposición de la jueza en lo Criminal de Instrucción 16, Laura Bruniard. Los voceros explicaron que si bien la causa en la que el hombre fue detenido se inició con el crimen del joven de 19 años, hay otros siete u ocho homicidios que se investigan si también fueron cometidos por el sospechoso. El hecho con el que más evidencias cuenta la Justicia es el crimen cometido el 31 de julio pasado. Durante la pesquisa de ese asesinato surgieron elementos para sospechar que el Loco César estuvo involucrado en otros siete u ocho asesinatos, entre ellos un doble crimen cometido el 4 de enero de 2011 y otro del 7 de abril del mismo año. También se le adjudican las graves lesiones sufridas por un connacional, atacado a balazos el 5 de agosto pasado también en ese asentamiento de Retiro.
Un joven murió y otros tres fueron detenidos, uno de ellos baleado en una pierna, tras una persecución y tiroteo ocurridos ayer en la localidad bonaerense de Ciudad Evita. El hecho ocurrió ayer a la tarde, cerca de las 16, cuando personal de la comisaría de Ciudad Evita que realizaba tareas de prevención de ilícitos en el Barrio Puerta del Sol observó que un auto Volkswagen Fox, con cuatro ocupantes, circulaba en forma sospechosa por la zona. Cuando los efectivos se acercaron al vehículo para identificar a sus ocupantes, los sospechosos huyeron a toda velocidad por la colectora de la Autopista Ricchieri. Al llegar al cruce con Camino de Cintura, a pocos metros de la Jefatura Departamental de La Matanza, los delincuentes abandonaron el auto y continuaron la huida a pie, disparando sus armas de fuego contra la Policía. Tras un corto enfrentamiento, uno de los fugitivos, de 27 años, resultó herido de varios disparos y murió minutos después, mientras que los otros tres, de 29, 30 y 32 años, fueron detenidos, uno de ellos con un balazo en una pierna. Fuentes policiales señalaron que en poder de los detenidos se secuestraron dos pistolas 9 milímetros, una escopeta 12/70 y un revólver calibre 38.
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
NIÑEZ. Preocupan los derechos de los más chicos ante el explosivo crecimiento de la población en las ciudades
La urbanización acelerada conspira contra la infancia ONU estima 1.400 millones de personas hacinadas para 2020, y los niños son los que más sufrirán Miguel Grinberg (*)
La urbanización acelerada del mundo actual no satisface las necesidades de la infancia y un informe conjunto de la agencia ONU-Hábitat y la Unicef advierte que ello afecta los derechos humanos de los niños. Naciones Unidas resalta que hacia el año 2020 cerca de 1.400 millones de personas vivirán hacinadas en asentamientos precarios –especialmente en Asia y Africa– donde serán inaplicables las previsiones de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. “El hambre y la desnutrición tienen un rostro cada vez más urbano y el número de personas pobres y desnutridas está aumentando más rápidamente en las zonas urbanas que en las zonas rurales”, alegan los expertos internacionales. Y señalan que incluso las personas aparentemente bien alimentadas pueden padecer el “hambre oculta” de la carencia de micronutrientes: elementos esenciales como la vitamina A, hierro o zinc que aportan frutas, legumbres, pescado o carne. Se resalta que sin tales micronutrientes, los niños corren un mayor peligro de muerte, ceguera y retraso del crecimiento, y de tener un menor coeficiente intelectual: una nutrición deficiente contribuye a más de una tercera parte del fallecimiento de los menores de cinco años a escala mundial. Un reciente documento de Unicef cita el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que pide medidas para proteger a niños y niñas contra todas las formas de violencia física y mental, lesiones o
Grandes ciudades, superpobladas, ponen en entredicho los acuerdos internacionales.
abuso, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluyendo el abuso sexual. Otros artículos abordan la explotación económica y el trabajo peligroso, la explotación sexual y la trata de personas. La ONU consigna que en el mundo cerca de 2,5 millones de personas realizan trabajos forzosos como consecuencia de la trata, de los cuales entre el 22 y el 50 por ciento son niños. Inclusive cuando no son víctimas de la trata, muchos se ven obligados a trabajar para sobrevivir: unos 215 millo-
nes de niñas y niños entre 5 y 17 años fueron sometidos al trabajo infantil en 2008, y 115 millones en trabajos peligrosos. Las estimaciones sugieren también que decenas de millones de niñas y niños viven o trabajan en las calles de las ciudades del mundo, número que según la ONU va en aumento debido al crecimiento de la población mundial, la migración y la creciente urbanización. “Vivir en la calle expone a los niños y niñas a la violencia, y sin embargo pocas veces se investigan los delitos
que se cometen contra ellos, y pocos están dispuestos a actuar en su defensa”, sostienen los especialistas de Unicef. Y añaden que “investigadores, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos han informado que las fuerzas policiales y de seguridad han abusado de niños y niñas en las calles de las ciudades de todo el mundo”. La ONU enfatiza que “los derechos de la infancia no se pueden cumplir ni proteger a menos que los gobiernos municipales y nacionales, y las organizaciones internacionales vayan más allá de los promedios generales de las estadísticas de desarrollo y combatan la pobreza y desigualdad que caracterizan la vida de tantos niños en las ciudades”. ONU-Hábitat pone énfasis en cinco principales privaciones: el acceso a un suministro mejorado de agua, al saneamiento mejorado (eliminación de excrementos), seguridad sobre la tenencia de la vivienda, carácter permanente de ésta, y espacio suficiente de vivienda (ninguna habitación compartida por más de tres personas). Se admite que una tercera parte de la población urbana del mundo vive en tugurios. Las condiciones inadecuadas de vida son una de las violaciones más persistentes de los derechos de la infancia, y al respecto Unicef sostiene que “no es posible disfrutar de la salud en un ambiente contaminado, y no se puede ejercer el derecho a jugar sin un lugar seguro para jugar”. (*) El autor es periodista especializado en Medio Ambiente
SALUD. UNA MIRADA DESDE ADENTRO SOBRE LOS MISTERIOS DE LA MEDICINA
Mucho más que la conocida colocación de stents No sólo la letra de los médicos suele ser difícil de comprender por parte de los pacientes, también la especialidad. Según Andrés Kleiban, director médico del Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular del Sanatorio de la Mujer, cuando responde ser “cardioangiólogo intervencionista”, su interlocutor continúa aguardando una respuesta válida. “Sigo con hemodinamia –dijo–, lo que suele desencadenar asociaciones más inespecíficas aún como hemoterapia o hemodiálisis, y finalizo diciendo coloco stents. De esa manera me rindo finalmente y observo que el nombre de la prótesis aclara la nebulosa de mi tarea cotidiana”. En diálogo con El Ciudadano, el médico (matrícula 14281) explicó: “El intervencionismo cardiovascular (nombre de la especialidad que realiza) es una herramienta diagnóstica y terapéutica que va mucho mas allá del implante de stents”. A su vez, explicó que es posible “desobstruir diferentes sectores arteriales como el coronario (arterias del corazón), carotídeo
(vasos del cuello), renal, miembros inferiores (ilíaco, femoral e infrapoplíteo) y superiores, digestivo, entre otros, e inclusive sectores venosos como subclavio, confluentes yugulo-subclavio, venas cavas superior e inferior. En estos casos, muchas veces resulta conveniente o necesario implantar una prótesis (stent) que ejerza un efecto de andamiaje por dentro del vaso a intervenir”. Fuera de la enfermedad obstructiva, el avance de técnicas endovasculares mininvasivas beneficia una multiplicidad de situaciones y brinda apoyo a distintas disciplinas médicas como la neurología, ginecología, obstetricia, oncología, infectología, cirugía general y vascular, traumatología, nefrología, urología, gastroenterología y hepatología por nombrar sólo algunas. El desarrollo de nuevos materiales y de modernas técnicas permite alcanzar diversos territorios vasculares para realizar “in situ” una variedad de tratamientos que de otro modo no serían factibles o resultarían sumamente traumáticos. Como
ejemplo de ello podemos citar la embolización selectiva de las arterias uterinas para el tratamiento de los miomas en dicho órgano o de los acretismos placentarios, la embolización de venas uterinas en los síndromes de congestión pelviana (“varicocele femenino”). También se embolizan las arterias hepáticas con drogas antineoplásicas en cierta etapa de los hepatocarcinomas (tumores hepáticos) o en metástasis hepáticas únicas. De hecho, la patología tumoral en diversos territorios se trata en distintos estadios y con varios objetivos, que van desde la administración local de una medicación antineoplásica a la adyuvancia quirúrgica para reducir las hemorragias del acto operatorio. Asimismo, una serie de alteraciones vasculares congénitas o adquiridas como malformaciones o fístulas arteriovenosas, aneurismas o ectasias vasculares pueden ser resueltas total o parcialmente con el empleo del intervencionismo cardiovascular. También se permeabilizan fístulas de
diálisis, se implantan catéteres centrales mediante abordaje periférico, se extraen cuerpos extraños de venas o arterias, se excluyen de circulación aneurismas aórticos y cerebrales, se disminuye la presión portal y se logra suprimir hemorragias intestinales. Es fundamental resaltar que el abordaje “mininvasivo” (respecto a una incisión quirúrgica que involucre gran cantidad de tejidos) es sólo una puerta de ingreso. Esto es muy importante para una rápida recuperación y una corta convalecencia. Por supuesto, como cualquier acto médico, presenta riesgos inherentes de la práctica, como también los abordajes tradicionales. Por todo lo relatado, las sugerencias más acertadas surgen de los consensos entre tres actores: el paciente, el médico tratante de la patología en curso y el especialista endovascular. Es en la intersección de este triángulo donde seguramente hallaremos la mejor manera de afrontar decisiones trascendentes y de otorgar al paciente la más eficaz respuesta a su dolencia.
El Ciudadano
18
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Bilis. 5 Cocaína. 9 Padrón o lista de la población o riqueza de una nación o pueblo. 10 Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. 12 Símbolo químico del argón. 13 Fideo en forma de canuto. 15 Conforme a la letra del texto. 17 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 18 Labrar la tierra. 19 Inmundicia, suciedad. 21 Del Líbano. 23 Hacer mellas. 25 Infringe la ley de Dios. 28 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 29 Obsequiar. 31 Letra o signo de la escritura. 33 Nombre de una consonante.
CUADRADO MATEMÁTICO
34 Da ánimos, impulsa. 35 Arilo de la nuez moscada, usado como condimento. 37 Planta aromática. 38 Trozo de una curva. Verticales 1 Lastimar, dañar. 2 Símbolo del indio, metal blanco. 3 Corindón granoso. 4 Alabar. 5 Dícese de la persona poco escrupulosa en sus tratos. 6 Escuchar. 7 Tiovivo, calesita. 8 Remolcar una nave por medio de un cabo. 9 Ensenada estrecha y escarpada, de paredes rocosas. 11 Ola, ondulación. 14 (Pal. franc.) Bar nocturno con baile y espectáculos.
16 Fideo fino y largo. 20 Apartar entre sí dos cosas. 22 Embarcación pequeña, pl. 23 Defecto o daño ligero. 24 Diminuta en su especie. 26 Listón atravesado a las vigas para formar techos. 27 Labres la tierra. 30 Piedra preciosa. 32 Ameos. 36 Corriente continua.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... la mariposa más grande del mundo mide 25 cm
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Material para canastas. 2-Cosa de mucha apariencia y escaso valor. 3-Extr ela.
3 VERTICALES 1-Melindrosa, regalona. 2-Pretil de la boca del pozo. 3-Arranca el pelo.
GI
I
TAS
NA
RRI
A
DO
TA
BA
La mariposa más grande del mundo es conocida como mariposa atlas (Attacus atlas), es una especie de lepidóptero ditrisio. Recientemente fue fotografiada en una carretera en el noroeste de la India. Con una envergadura de 25 centímetros, fue capturada por el fotógrafo Sandesh Kadur. El señor Kadur describió a la mariposa como “descomunal”, admitió que parecía que estaba a punto de atacarlo, ya que abrió sus alas y tomó una posición defensiva. Dejando a un lado su temor, se dirigió a la orilla de la carretera y luego empezó a fotografiarla. Pero cualquiera que va a Asia no debe tener miedo si ve una de ellas, pues es completamente inofensiva a pesar de su inmenso tamaño, informó el diario Daily Mail. Este insecto que no tiene una
boca completamente formada y sobrevive gracias a la grasa que se construye como oruga, sólo vive un máximo de dos semanas. Son inestables en el vuelo y no se alejan demasiado. Su único propósito en la vida como una mariposa es criar. Las mariposas atlas se encuentran en los bosques
tropicales y subtropicales de Asia sudoriental y son comunes en todo el archipiélago malayo. Los expertos dicen que los patrones de intimidación en sus alas está ahí para ahuyentar a los depredadores y utilizan colores similares a la fauna venenosa como las avispas y ranas.
El Ciudadano
Martes 6 de marzo de 2012
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Venus entra en tu casa del dinero y lo atrae. Se favorecen las negociaciones, las transacciones financieras. Excelente momento para invertir, especialmente en objetos de arte. Mucho cuidado con invertir en cosas extravagantes. Tómate tu tiempo al escoger lo que más te conviene. Números de suerte: 45, 27, 1.
Las actividades en grupo se exaltan, con la entrada de Venus en tu casa once del zodiaco. Toda fiesta o reunión social que organices promete ser muy exitosa. Las muestras de afecto serán la orden del día. Si tienes pareja, la relación será de compañerismo. Números de suerte: 8, 32, 46.
Lo nuevo se impone en tu vida. Venus, tu planeta regente, estimula lo sexual. Toda relación en la que te veas envuelto(a) será muy apasionada y fogosa. El dinero te llegará por medio de la pareja, socio de trabajo o banco. Números de suerte: 4, 40, 25.
Disfrutarás de la compañía de tu pareja, así como la de los niños. Venus salpica tu ambiente con mucha diversión y amor. Toda actividad creativa está muy bien aspectada. En el amor, basta ya de pretender, te amarán tal y como eres, con virtudes y defectos. Números de suerte: 15, 6, 3.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Te convertirás en mensajero de paz. Entra hoy Venus, el planeta del amor y la belleza en tu primera casa, saturándote de magia, encanto y belleza, tanto física como espiritual. Te sentirás deseoso de compartir y expresar tus inquietudes. Causarás una buena impresión. Números de suerte: 10, 33, 2.
El amor dirá presente, pero esta vez con alguien mayor que tú. Se presentarán oportunidades favorables en tu profesión. La energía de Venus, en tu casa diez, facilitará tu trabajo. Personas de autoridad estarán de tu lado y se creará un ambiente muy placentero a tu alrededor. Números de suerte: 29, 4, 15.
Con Venus en tu casa séptima entras en un periodo excelente en tus relaciones de pareja, de negocios y hasta con tus enemigos. Este aspecto balanceará la energía que te lleva a enfrentarte con figuras de autoridad y también te abre las puertas a nuevas oportunidades de trabajo. Números de suerte: 46, 28, 7.
Venus, en tu cuarta casa, te lleva a disfrutar de la tranquilidad en la intimidad de tu hogar. Primero un cambio, algo imprevisto, y luego la paz. Decorar y experimentar con nuevos colores será una terapia. Las relaciones con tus padres, si están cerca, serán muy agradables. Números de suerte: 18, 41, 36.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Estarás más flexible en tus creencias y te envolverás más en lo espiritual, la ciencia, la astrología. Ayudar a los demás de una manera desinteresada será lo que te llene de placer, al Venus entrar en tu casa doce. Saldrán a flote problemas personales para que les des solución. Números de suerte: 50, 3, 24.
Un viaje largo y placentero está en agenda. Venus se mueve hoy hacia tu novena casa del Zodiaco, despertando en ti el interés por las artes, la cultura y la belleza. Te atreverás a aventurarte en lo que nunca has probado saborearás con gusto tus nuevas experiencias. Números de suerte: 17, 33, 23.
Aunque gozarás de buena salud, disminuye el consumo de dulces, harinas y todo aquello que sabes es nocivo para ti. Venus, en tu sexta casa, enfatiza en tu salud y tu vida social. Las responsabilidades que tienes deberán ser atendidas. Todo acuerdo con tu pareja debe ser revisado y puesto en práctica. Números de suerte: 22, 11, 50.
Por estas semanas tu vida social se activa, ahora que Venus entra en tu tercera casa. Tus relaciones, tanto de trabajo como de amistad, serán muy placenteras. Disfruta esta etapa en buena companía. Expresiones de amor por parte de aquellos que te quieren no se harán esperar. Números de suerte: 13, 5, 39.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Ricardo Héctor Brignardello q.e.p.d. Falleció el 05/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Hilda; hija: Yanina; hijo político: Adrián, nieta: Elizabeth; hermano político: Miguel Ángel; hermanas políticas: Elsa y Norma; sobrinas: Jorgelina, Pablo, Sibila, José, Florencia, Facundo, Sabri-
na y Sebastián y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 13.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) Daniel Ernesto Mendieta. Fa-
lleció el 05/03/2012. Padres: Carlos y Elisa; hermanos: Claudio Horacio y Pablo Gabriel Mendieta; hermanas políticas: Patricia Noemí Buenavida y Tina Mari Garret; sobrinos: Diego Andrés, Esteban Gabriel, Matías Andrés y Sofía Elisa; primos en el cariño: David, Priscila,
Carlos, Eleonora y Mónica; primos: Jorge y Nora; Carlos y Susana y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.15 en el cementerio Disidentes. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de verano: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
Una ficción sobre temáticas sociales A las 22.30, por Canal 7, se conoce la serie “La defensora”, protagonizada por Virginia Innocenti, Luis Machín y Adrián Navarro, y dirigida por Alberto Lecchi La defensora, la nueva serie de ficción protagonizada por los talentosos actores Virginia Innocenti, Luis Machín y Adrián Navarro, que aborda la historia de un grupo de profesionales a cargo de una Defensoría que ayuda a jóvenes en situación de calle, se estrenará finalmente esta noche, a las 22.30, por la pantalla de la Televisión Pública. Rodada durante 2011 y dirigida por el realizador cinematográfico Alberto Lecchi (Perdido por perdido, Nueces para el amor), con guiones de Graciela Maglie y Fernando Mateo, la propuesta, que completan desde la actuación Magela Zanotta, Juan Vitali, Rodrigo Noya y Juan Palomino, está integrada por 13 capítulos unitarios de media hora de duración. Esta historia, que volvió a reunir el emblemático equipo creador de la recordada serie Nueve Lunas comandado por el realizador y productor Héctor Olivera, desembarcará en la pantalla chica como uno de los proyectos ganadores del concurso organizado por el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T). Basada en la problemática de chicos de la calle y adolescentes maltratadas y vejadas, la ficción mostrará cómo estas situaciones impactarán en la vida personal de un singular grupo de trabajadores sociales encargados de ayudarlos. Pero la temática social aparecerá atravesada, además, por una historia de amor (en realidad, un romance secreto que acarreará una serie de consecuencias) que protagonizarán Virginia Inoccenti, quien da vida a la titular de la De-
Pasaje de uno de los capítulos de la serie protagonizada por Virginia Innocenti.
fensoría, y el talentoso actor rosarino Luis Machín, uno de los profesionales que la defensora tiene a su cargo. En ese contexto, Adrián Navarro será el ex marido en discordia, Magela Zanotta, la asistente del equipo, y Juan Vitali un importante juez de familia. En tanto, Rodrigo Noya y Juan Palomino encarnarán, respectivamente, a uno de los menores defendidos y a su polémico padre. De modo que, la empresa y el equipo creador y realizador de Nueve Lunas, exi-
toso, recordado y muy premiado programa de televisión ganador por sus valores humanos y sociales, entre muchos otros premios, de varios Martín Fierro, volvió a reunirse para la realización de este valioso proyecto que se suma a otros estrenados en 2011 tanto en Canal 7 como en América y el 9. La defensora se emitirá a partir de esta noche, a las 22.30, y contará con invitados especiales que participarán en cada uno de los capítulos.
Nuevas propuestas se suman a Canal Encuentro Pasar al frente, Apuntes de jardín y programas especiales sobre la temática de Derechos Humanos y acerca de la mujer en sus distintas variamtes son las nuevas propuestas para el mes de marzo en Canal Encuentro. Pasar al frente, serie que acerca historias de alumnos y profesores de las provincias de Jujuy, Tucumán, Buenos Aires y Córdoba para conocer las experiencias, logros e inconvenientes de estas escuelas, se emitirá a partir de esta noche a las 21. Por su parte, en el envío Apuntes de jardín, una producción de la señal para chicos Pakapaka destinada al público en general y que se verá los jueves a las 21, Manuel y Elisa, estudiantes y aprendices de maestros invitarán a los espectadores a formar parte de su viaje por distintos lugares de la Argentina, sumergiéndose en un itinerario rico en paisajes y palabras. Del mismo modo, uno de los progra-
Se verá una serie basada en Walsh.
mas especiales sobre Derechos Humanos, El interior de la memoria, que fue uno de los ganadores de los Concursos Federales del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), y se emitirá a partir de mañana a las 22, narra los hechos de violencia política y terrorismo de Estado en ocho provincias argentinas.
A su vez, a 35 años de la desaparición del periodista Rodolfo Walsh, se verá la serie Reconstrucción de un hombre en un maratón de cuatro capítulos, el domingo 25 a partir de las 22, en la que un joven documentalista inicia una búsqueda que indaga y reflexiona en torno a la vida y la obra del periodista que fue una de las víctimas de la última dictadura militar en la Argentina. Siguiendo la misma temática, el canal pondrá en el aire las series Espacios de memoria los lunes, Padres de la plaza los martes, El interior de la memoria los miércoles, Retrato de un genocidio los jueves y El caso Melincué, Historia de un país y Crónicas de archivo, los viernes, siempre a partir de las 22. Además, el jueves, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, la señal, dependiente del Ministerio de Educación, presentará una programación especial de orden temático y en homenaje a todas las mujeres.
El cantautor León Gieco.
León Gieco y Ligia Piro, en homenaje a la mujer El reconocido cantautor León Gieco y la ascendente cantante de jazz Ligia Piro, se sumarán a la Orquesta de la Radio Televisión Pública de Argentina para compartir, el jueves desde las 18.30 en el estudio 1 de Canal 7 (Avenida Figueroa Alcorta 2977), un multitudinario concierto que se ofrecerá con entrada libre y gratuita para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Según informó la oficina de prensa del canal, el espectáculo será registrado por las cámaras de la señal estatal y en pocos días, emitido por la pantalla de la Televisión Pública. El encuentro, denominado Latinoamérica con letra de mujer, contará con arreglos y dirección de Popi Spatocco y reunirá a un repertorio creado por grandes compositoras latinoamericanas de todos los tiempos. De este modo, María Elena Walsh, Chabuca Granda, Violeta Parra, Eladia Blázquez, Teresa Parodi y Carmen Guzmán, serán algunas de las creadoras revisitadas durante el tributo.
Discovery Channel emite el programa “Oro bajo cero” A través de su nuevo envío, Oro bajo cero, la señal Discovery Channel revela a lo largo de ocho capítulos, las historias de personas que bucean en las heladas aguas de Alaska en busca del tan preciado metal. La serie, que se emitirá todos los viernes a las 22, sigue de cerca el día a día de personas que llegan al Mar de Bering con la esperanza de encontrar el oro que cambie sus vidas. En Alaska se originó una fiebre por el oro y allí, este metal precioso, no se oculta bajo la tierra sino que se encuentra asentado en el fondo del helado Mar de Bering. Su extracción no es para nada sencilla, y por más sorprendente que resulte, varias personas están dispuestas a arriesgarlo todo para traerlo a la superficie. Así, Oro bajo cero ilustra un mundo que nunca antes se había visto, en el que se puede palpar el peligro. El éxito en las aguas les concederá a estas personas la esperanza de una vida mejor y, si tienen suerte, hasta se conviertan en millonarios.
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
8a EDICIÓN DE LA MUESTRA ARGENTINO-EUROPEA PANTALLA PINAMAR
RECUPERADO
Otra mirada a la locura
Alfredo Alcón fue dado de alta
El realizador Eliseo Subiela habló de “Hombre mirando al sudeste” y anunció el estreno de “Paisajes devorados”, su nuevo film, protagonizado por Fernando Birri A 25 años del estreno de Hombre mirando al sudeste, la película que lo consagró como cineasta, Eliseo Subiela anunció ayer que aquella obra sobre la locura es retomada en Paisajes devorados, su último film, protagonizado por el poeta y cineasta Fernando Birri que será presentado en el Festival de Guadalajara. Subiela es uno de los invitados especiales de Pantalla Pinamar, el encuentro de cine argentino-europeo donde recibió un homenaje y una distinción por el 25º aniversario del estreno comercial de Hombre mirando al sudeste, que será proyectada durante la muestra en una función especial y con una copia restaurada en 35 milímetros. Aquella película protagonizada por Lorenzo Quinteros y Hugo Soto (fallecido en 1994) significó la consagración nacional e internacional de Subiela, quien delineó un estilo muy personal, con una puesta en escena y temáticas deudoras del surrealismo, que bordea los límites entre racionalidad y locura, pero especialmente entre sueño y realidad. El impacto de aquella propuesta podría devenir este año en una obra de teatro. “Quiero abrir el juego y no encasillarme tanto en el cine. Quiero trabajar con más tiempos y menos urgencias”, afirmó el cineasta, que además prevé estrenar en 2012 su película Rehén de ilusiones, presentada en este mismo encuentro en su edición 2011. Hombre mirando al sudeste transcurría en el hospital psiquiátrico José Borda de la ciudad de Buenos Aires, donde un día aparecía un tal Rantés, quien aseguraba haber sido enviado desde otro planeta para investigar “la estupidez humana”, mientras era objeto de minuciosa observación por parte del psiquiatra Julio Denis, en un pequeño y velado homenaje de Subiela a Julio Cortázar, quien usaba ese seudónimo. “En todas mis películas hay personajes que rozan la locura. Es muy frágil la frontera entre locura y cordura. Pero a mí me interesa más la frontera entre los sueños y la realidad”, sostuvo Subiela, quien añadió: “La locura me atrae y al mismo tiempo creo que es una cosa muy dolorosa. Además, me parece que la creación artística surge de la lucidez y no de la locura, que es pura confusión”. Subiela regresó por tercera vez al Borda (donde había estado por primera vez en 1963 para filmar el cortometraje Un largo silencio) para encarar junto a alumnos y ex alumnos de su escuela Paisaje devorados, una ficción con estética de falso documental que protagoniza el poeta y cineasta Fernando Birri. “Vamos a empezar pronto con los ensayos de la puesta teatral de Hombre mirando al sudeste recién cuando regrese del Festival de Guadalajara, en México, donde voy a presentar mi nueva película, que filmamos con Fernando Birri como protagonista”, anunció el director en una entrevista que mantuvo con la agencia de noticias Télam. Y añadió: “Volví al Borda 25 años después para filmar este nuevo trabajo que muestra una investigación de unos estudiantes sobre un hombre que está internado allí y dice que fue un gran director de cine en los años 60, algo que además se mezcla con la realidad, ya que Birri viene haciendo cine desde aquella época”. Para Subiela, “lo curioso es que este falso documental tiene un poco el mismo punto de arranque que Hombre mirando al sudeste”. “El rodaje fue una experiencia fantástica, de algún modo es como si hubiera vuelto a mi adolescencia, porque fil-
El reconocido Alfredo Alcón recibió ayer al mediodía el alta médica, un día después de lo esperado, y según informaron sus familiares a medios porteños en medio de una serie de especulaciones que circularon sobre su verdadero estado de salud, el actor ya se encuentra “en perfecto estado”. Alcón había sido internado el miércoles en el porteño Sanatorio de la Trinidad por una infección respiratoria severa y allí fue sometido a un tratamiento con antibióticos. Ya el sábado, día de su cumpleaños número 82, había comenzado a caminar por la habitación, aunque el equipo médico prefirió demorar su alta hasta ayer al mediodía. “Está muy bien de salud y el miércoles (por mañana) retoma la temporada de Filosofía de vida”, expresaron sus familiares sobre la obra que protagoniza junto a los reconocidos Rodolfo Bebán y Caudia Lapacó en el teatro Metropolitan II del Paseo La Plaza, en el corazón de la porteña calle Corrientes.
EL VIERNES, EN EL CÍRCULO TÉLAM
Subiela, una de las grandes figuras de la presente edición de Pantalla Pinamar.
Una jornada de sorpresas y homenajes Un homenaje a La cifra impar, la película de Manuel Antín que cumple 50 años desde su estreno, y la proyección sorpresa de La suerte en tus manos, la nueva película de Daniel Burman que protagonizan Jorge Drexler y Valeria Bertucelli, y que en gran parte fue rodada en Rosario, fueron el domingo dos de los puntos fuertes de la segunda jornada del encuentro de cine argentino-europeo Pantalla Pinamar. La película que Antín filmó en 1962 en base a la obra Cartas de mamá, de Julio Cortázar, fue protagonizada por Lautaro Murúa, María Rosa Gallo y Sergio Renán, y es junto a Hombre mirando al sudeste, de Eliseo Subiela, y Las aguas bajan turbias, de Hugo
mé con el mismo entusiasmo de mis primeras épocas”, sostuvo. “Disfruté mucho, fue como volver a mis comienzos pero con todo el camino recorrido”, definió el cineasta, quien se mostró entusiasmado por la libertad y las posibilidades que le dio filmar con una cámara de video y fotografía digital, ya que pudo trabajar con un equipo reducido e iluminar toda la película sólo con dos tubos fluorescentes. Con relación a Fernando Birri, el director de Últimas imágenes del naufragio y El lado oscuro del corazón afirmó: “Para mi generación fue un prócer, pero yo empecé a quererlo en 2002 en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, donde ambos teníamos unos cursos y ahí me hice muy amigo suyo”. “El gran desafío de esta película era encontrar a alguien que no pareciera un actor, y un día se me apareció la imagen de Birri. Yo creía que él estaba en Italia (donde reside la mayor parte del año), pero luego descubrí que estaba en Santa Fe filmando El Fausto criollo”. “Ahora estoy seguro que sería imposible pensar en otra persona que no sea Birri para el personaje, porque en su historia se mezclan ficción y realidad, ya que es un gran cineasta. Creo que esta es la primera vez que le doy tanta libertad a un actor y, sin embargo, él fue el más respetuoso que tuve en toda mi carrera. Es muy tierno y ca-
del Carril, una de las películas a las que Pantalla Pinamar rinde homenaje. En tanto, Daniel Burman presentó en la ciudad costera, en carácter de preestreno mundial y de manera sorpresiva, su película La suerte en tus manos, en la que el músico, cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler encarna a un hombre que decide hacerse una vasectomía por el temor que tiene a volver a tener una relación estable con una mujer. Se trata de una comedia liviana y para todo público en la que el personaje se cruza con una vieja amante de la juventud, que interpreta Valeria Bertucelli, y con la que volverá a encontrar motivos para creer en la posibilidad de establecer una pareja.
rismático, un maestro que se hace querer mucho”, aseveró Subiela. A los 88 años, y luego de convertirse en una figura trascendental para el cine argentino y latinoamericano desde mediados del siglo pasado, Fernando Birri acaba de filmar su versión cinematográfica de El Fausto criollo, obra de Estanislao del Campo, escrita en 1866, que se inscribe como un clásico de la literatura gauchesca argentina. El poema, ambientado a mediados del siglo XIX, consiste en el diálogo entre Anastasio El Pollo y su amigo Don Laguna, sobre las impresiones del primero acerca de la representación de la ópera Fausto, de Gounod, basada en la obra de Goethe. Birri nació en Santa Fe en 1925, estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía (Roma) y, de regreso a su ciudad natal en 1956, fundó y dirigió el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, donde filmó el cortometraje Tire dié, considerado el primer documental sociopolítico de la Argentina. Además, fue fundador y director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, y se destacó por films como Los inundados, la ficción experimental Org, Mi hijo el Che, Un señor muy viejo con unas alas enormes, sobre un cuento de Gabriel García Márquez, y El siglo del viento, en base a un libro de Eduardo Galeano.
Cacho Castaña, “más atorrante” El cantautor Cacho Castaña, completamente recuperado de sus problemas de salud, se presentará el próximo viernes, a las 21.30, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), al tiempo que agregó una nueva función de su espectáculo Todavía puedo, en el que presentará su último material discográfico Más atorrante que nunca, para el viernes 16, a las 21.30, en el porteño teatro Gran Rex. El artista, que ofrecerá además otros dos conciertos en Buenos Aires, los días 15 y 17, estará acompañado por la cantante Adriana Varela, la humorista Gladys Florimonte y la bailarina Valeria Archimó. El músico, que cuenta con una trayectoria de más de 40 años y lleva acumulados 16 Discos de Oro, fue el creador de éxitos como “Café la humedad”, “Septiembre del 88”, “Ojala que no puedas” y temas populares como “La reina de la bailanta” y “Quieren matar al ladrón”.
DESDE MAÑANA, EN RIVER
Waters se reúne con la presidenta El músico inglés Roger Waters, quien ayer arribó al país y se encuentra alojado en un hotel de Puerto Madero a la espera de su debut de mañana en el estado de River, se reuniría hoy con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada. El emblemático artista, que la semana pasada reivindicó en Chile los derechos soberanos de la Argentina sobre las islas Malvinas y que ofrecerá en el país la friolera de nueve conciertos de su elogiado espectáculo The Wall con entradas agotadas, se quedará en Buenos Aires por algo más de quince días. A diferencia de otro popes de la música mundial, Waters se alojó con su mujer y su hijo, se mostró de buen humor, y no pidió ninguna excentricidad. Durante su estadía, el artista filmará su parte de un videoclip internacional para apoyar a la Fundación Alas. El tema en cuestión, titulado “The child will fly”, se compuso para un disco en apoyo a la educación temprana.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
BABY JANE
LAS HIJAS DEL REY LEAR
CELESTE GARCÍA ESPONDA
SUPERFICIES
ESPACIO BRAVO
C. C. LA NAVE
MANO A MANO
BERLÍN CAFÉ
Sábado 24, 22 hs.
Domingos de abril, 20.30
Sábado 10, 22.30 hs.
Viernes 9, 22.30 hs.
Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló, y que ahora vive con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro.
Reversión del clásico de Shakespeare que aborda la historia del Rey Lear, quien deja de ser rey para ser padre y abuelo en el fin de sus días, intentando saldar cuentas con la vida. Actúan David Edery, Elena Guillen, Silvia Ferrari y Claudia Schujman.
La cantante Celeste García Esponda, quien integró numerosos proyectos musicales de distintos estilos, se presentará junto a la guitarrista, compositora y cantante Flor Croci en el marco de la conmemoración por el Día de la Mujer.
La agrupación se presentará en el escenario del Café Berlín para interpretar los hits conocidos de una de las bandas más influyentes del rock nacional: Virus. Además, el grupo rendirá un merecido homenaje a su carismático mentor, Federico Moura.
HACEDORES DE CANCIONES
ELÉCTRICA COMPAÑÍA
COLECTIVO UPÉ!
JOSÉ SIMÓN
LAVARDÉN
BERLÍN CAFÉ
LAVARDÉN
EL ASERRADERO
Sábado 10, 21.30 hs.
Sábado 10, 22.30 hs.
Sábado 31, 22 hs.
Jueves 8, 22 hs.
Un encuentro de tres grandes cantautores que se juntan para presentar sus discos. La prestigiosa cantante Olga Román, el músico Hernán Lerner (Buenos Aires), y el rosarino Pedro Reñé, quien será el encargado de cerrar la noche.
La banda, conformada por Sebastián Boeris en teclados y voz, Franco Giglione en guitarra eléctrica y voz, Sebastián Saed en guitarra eléctrica y voz, Manuel Camarasa en bajo eléctrico y Rosina Scampino en batería, hará un gran tributo al rock nacional.
Televisión CANAL 3
El proyecto formado por el charanguista Damián Verdún, el cantautor local Julián Venegas, la percusionista rosarina-cordobesa Victoria Virgolini y la compositora uruguaya Yisela Sosa presenta Uruparanaway, un show multimedia.
El cantautor de Humahuaca vuelve a Rosario para presentar sus canciones del noroeste argentino. En el show, el artista repasará gran parte de sus dos trabajos discográficos y presentará sus nuevas composiciones.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
1000 MANOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
08.50 Apertura y pausa 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.00 2.0 TV 14.30 Este es el show 17.15 Cuestión de peso
18.30 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.45 Lobo 23.45 Soñando por bailar 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
08.00 Bien temprano 09.00 Z-TV 10.00 AM 12.00 Telefé noticias 13.00 Sabores de campo 14.00 Casados con hijos 16.00 Cine: Film a confirmar 18.00 Floricienta
19.00 Gran Hermano 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano Con Mariano Peluffo 21.30 Minuto para ganar 22.00 Dulce amor 23.00 Los Simuladores 00.00 Diario de medianoche
San Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos 17.00 Animanía
17.30 La Lleva 18.00 Encuentro 19.00 Mp3 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 La defensora 23.00 Visión 7 medianoche 23.30 Cine: Week end
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
10.00 hs. / CANAL 7
Un programa para jóvenes hecho por jóvenes. Un grupo de chicos y chicas de todo el país invitan al público a aprender sobre arte, diseño, música, deportes, danza, ciencia y ecología.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Martes 6 de marzo de 2012
Cartelera CINES Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Sunstar: a las *13, 15 y 17. Village: a las 14.15 y 16.15.
Barrabas. Drama. De Richard Fleischer. Con Anthony Quinn, Vittorio Gassman y Silvana Mangano. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Caballo de guerra. Bélica. De Steven Spielberg. Con Jeremy Irvine, Tom Hiddleston y David Thewlis. Showcase: a las 13.30, 16.45, 19.45 y 22.40. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las *13.20, 16.20, 19.20 y 22.10. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Trasnoche: a la 1. Con el diablo adentro. Terror. De William Brent Bell. Fernanda Andrade, Simon Quarterman y Evan Helmuth. Monumental: a las 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las 15.20, 17.10, 19.10, 21.10 y 23. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. El artista. Comedia dramática. De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 15.45, 21 y 23.
Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone. Cines del Centro: a las 17.10 y 21.45. Monumental: a las 16.55.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
John Hurt y Stephen Dorff. Showcase: a las 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 13.15, 18 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
Viva Zapata. Drama. Con Mar-
LAS IMPERDIBLES
lon Brando, Anthony Quinn y Jean Peters. Madre Cabrini: hoy, a las 20.45
TEATRO
Jack and Jill. Comedia. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Monumental: a las 13.20, 15.10, 19.45, 21.30 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las 19, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.
Los Jumping Frijoles. Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café. Algo sobre el amor. La Puesta aborda una charla ente amigos que va desnudando historias personales hasta develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón.
La Dama de Hierro. Biopic. De Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Harry Lloyd y Jim Broadbent. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 14.50 y 20.15.
La dama de negro. Drama. De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental: a las 15.45, 19.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: a las 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET CINE / Aventuras
Ambientado en la Francia de 1931, el film aborda la historia de un niño huérfano y un artefacto de cobre ideado por su padre (capaz de comer y viajar hasta la Luna) que resulta ser una especie de autómata humanoide. Una película basada en el libro homónimo de Brian Selznick, uno más de entre los muchos best sellers juveniles de los últimos años.
ASESINOS DE ELITE DVD / Thriller
Inspirada en hechos reales, Asesinos de elite es una película de acción, aventuras y espionaje. Cuando su mentor es tomado cautivo, un ex agente de elite del servicio especial británico es forzado a volver al trabajo. Ahora, su misión será enfrentar a tres asesinos enviados por un astuto líder que también es un ex agente.
La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Cines del Centro: a las 15.15, 17.35, 19.55 y 22.15. Monumental 3D (doblada): a las 15.30 y 20. Showcase: a las 12.45, 17.45 y 23. Showcase 3D: a las 19.55 y 22.35. Trasnoche: a la 1.15. Showcase 3D (doblada): a las 11.55, 14.35 y 17.15. Village: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Sunstar: a las *14, 16.10 y 18.20.
Poder sin límites. Ciencia Los ojos sin rostro. Thriller. De George Franju. Con Pierre Brasseur, Alida Valli, Juliette Maynel. C. C. Bernardino Rivadavia: mañana a las 20.
La prima cosa bella. ComeMini Espías y los ladrones del tiempo 4. Aventuras. De
Inframundo 4: el despertar 3D. Ciencia ficción. De
dia dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22.
Måns Mårlind y Björn Stein. Con Kate Beckinsale, Charles Dance y Michael Ealy. Monumental: a las 13.40, 18.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 18.10, 20.10 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.05 y 16.05. Sunstar: a las *13.10, 15.20, 19.50 y 22. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Los descendientes. Drama. De Alexander Payne. Con George Clooney y Judy Gree. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.40. Monumental: a las 17.30, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13.15, 18 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
Inmortales. Drama. De Tar-
Los Muppets. Comedia. De Ja-
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones. Comedia. De Pe-
sem Singh. Con Henry Cavill,
mes Bobin. Con Jason Segel,
dro Saborido. Con Diego Capu-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Generales: $ 15. Jubilados : $12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655. Generales: $ 30. Jubilados: $ 25. Menores (hasta 12 años):
sotto. Showcase: a las 20.50 y 22.55. Trasnoche: a la 1.
Robert Rodríguez. Con Alexa Vega, Daryl Sabara y Jessica Alba. Monumental: a las 13.40 y 15.40. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14, 16 y 18. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19. Trasnoche: a la 1.15.
Robo en las alturas. Acción. De Brett Ratner. Con Ben Stiller, Eddie Murphy y Matthew Broderick. Showcase: a las 15.25 y 20.25. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.
Ficción. De Josh Trank. Con Michael B. Jordan, Michael Kelly y Dane DeHaan. Monumental: a las 14, 17.45 y 21.20. Showcase: a las 12.35, 14.30, 16.25, 18.20, 20.35 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las *13.30, 15.50, 18, 20 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Trasnoche: a las 0.30.
Sherlock Holmes 2: juego de sombras. Acción. De Guy Ritchie. Con Robert Downey Jr., Rachel McAdams y Noomi Rapace. Showcase: a las 12.10, 17.20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.25. Village: a las 15.30 y 20.15.
Tan fuerte y tan cerca. Drama. De Stephen Daldry. Con Tom Hanks, Sandra Bullock y John Goodman. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y
$ 20. Miércoles, entrada general: $20. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 18, jubilados, estudiantes y pasaporte joven ceroveinticinco $ 14. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. Domingos función de las 18 hs.: Entrada libre y gratuita. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
23.05. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las *14.40, 17.30, 20.20 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14, 16.45, 19.15 y 22. Trasnoche: a las 0.45.
Beto Orlando. El músico revivirá lo mejor de su discografía en un gran show. Viernes 9, a las 23.30. City Center. San Telmo Lounge. El grupo presentará lo mejor de su repertorio. Viernes 9, a las 23. Mano a Mano. Los Cocineros. La banda interpretará un repertorio caracterizado por una mezcla de estilos. Sábado 10, a las 23. Mano a Mano.
Guerra fría, lejos de todo.
Mortadela Rancia. La banda integrada por Diego Giordano (batería), Gonzalo Aloras (guitarra, teclados y voz) y Lisandro Falcone (bajo) se presentará en el marco del ciclo Anfi2012. Sábado 10, a las 21. Anfiteatro.
Un nuevo trabajo de Juan Hessel con las actuaciones de Jessica Biacantto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo. Viernes de marzo, abril, mayo y junio, a las 22. CET
Skay. El músico se presentará en Rosario junto a su banda Los Seguidores de Tláloc. Sábado 10, a parir de las 22. Willie Dixon.
Inventario. Una Creación de
Rosario Bléfari. La cantau-
Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prèvert. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
tora indie interpretará su nuevo material junto a Marta y Los Ceroestrés y Dafne Usorach. Sábado 10, a las 19. Escalinatas del Parque España.
Allende, la muerte de un presidente. La obra relata la supuesta última hora de vida del presidente Salvador Allende en la Casa de la Moneda. Sábados de marzo y abril, a las 22. Amigos del Arte.
Charly García. El músico vie-
MÚSICA
Carajo. La banda vuelve a
César Banana Pueyrredón. El referente de la balada pop presentará sus mejores canciones. Mañana, a las 22.30.City Center.
Un cuento chino. Comedia
Juan Martín Medina y Zurdo Castagno. Única actuación
dramática. De Sebastián Borenzstein. Con Ricardo Darín, Iván Romanelli y Muriel Santa Ana. Arteón: hoy, a las 20 y 21.40. Mañana, a las 20.30.
en la ciudad del multiinstrumentista, cantante y actor radicado en México junto al guitarrista Zurdo Castagno. Viernes 9, a las 22. El Aserradero.
ne a Rosario para brindar un recorrido musical por toda su carrera discográfica. Viernes 16 de marzo. Metropolitano.
Rosario para hacer un repaso por toda su discografía. Sábado 17, a las 21. Willie Dixon.
Buddha Sounds. Una sincronía entre el downtempo, el chill out, ritmos electrónicos y danzas indias. Sábado 17, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Michael Bublé. El músico canadiense Michael Bublé viene a Rosario en el marco de su nuevo tour. Miércoles 21, a las 21. Metropolitano.
Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. De Brad Peyton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.10 y 16.50. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 20.40. Sunstar (doblada): a las 15, 17.15 y 19.20. Sunstar 3D (doblada): a las 17.30. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.
VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo verano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados) (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.
El Ciudadano & la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Esto que nos ocurre DESTACADAS EN LO SUYO, SEGÚN OTRAS MIRADAS
Argentinas vistas por extranjeras Mujeres de muchos y pocos recursos económicos, conocidas, reconocidas y anónimas, todas argentinas, son las protagonistas que veinte extranjeras eligieron para hacer el libro Mujeres Argentinas. Vidas-Retratos-Momentos, un reflejo heterogéneo del género de este país en el que residen. La directora Lucía Puenzo, la diseñadora María Cher, la mamá de Marita Verón –Susana Trimarco–, la séxtuple campeona de paddle Cecilia Bacigalupo y la curadora Teresa Anchorena son mujeres que por diferentes motivos se han enfrentado ya a cámaras y micrófonos y son algunas de las historias que se cuentan en el libro. Pero también hay de las otras, de esas heroínas anónimas como Lorena Sotelo, una maestra jardinera que construyó con sus ahorros un jardín de infantes en medio de Villa Independencia, o como María Marta Chame, quien convirtió su casa de Berisso en un espacio educativo para los niños del barrio. “Para nosotras fue muy importante contar que en todos los rubros, ya sea el solidario, el artístico o el deportivo, había un espíritu por ayudar; esto se marcó una y otra vez. Pero para mí como mujer extranjera era también importante mostrar que no hay una sola mujer argentina, sino que hay múltiples”, contó Julia Napier, fotógrafa norteamericana y una de las ideólogas del libro y traductora de la publicación. Y continuó: “Marina Regule –campeona mundial de karate– dice que a ella le da un placer enorme poder realizarse en lo que más le gusta porque hay muchas mujeres que por acompañar a sus esposos se hacen a un costado y se quedan atrapadas en los sueños de otros”. “Yo creo que para la mujer es siempre más difícil porque está entre dos fuegos que quiere hacer crecer y sobre los que tiene que cocinar”, añadió.
Modelos en lo suyo La idea de este libro surgió a partir de la experiencia Annie France Charbonneau, una comunicadora canadiense que había realizado un trabajo similar en Rumania durante 2009. “Al llegar aquí hace siete meses comenzó a convocar a otras mujeres extranjeras escritoras, periodistas, comunicadoras, fotógrafas para hacer una investigación y enseguida todas pensamos en hacer un libro sobre las mujeres argentinas”, comentó Nicole Dunaway, una historiadora italiana que también forma parte del grupo de escritoras. “Si yo tuviera que describir la publica-
TELAM
Susana Trimarco, una de las retratadas. La madre de Marita Verón aúna coraje y compromiso para denunciar la explotación.
ción diría que es un retrato colectivo de belleza, fuerza y coraje”, afirmó Nicole. Una vez propuesta la idea, estas veinte mujeres provenientes de la ex Unión Soviética, Estados Unidos, Italia, Turquía, Canadá, Colombia, Inglaterra, Taiwán, Holanda, Japón, Chile, Australia y Dinamarca, aportaron una lista de tres argentinas posibles a entrevistar. “La selección de las historias finales fue intuitiva y mucho tuvo que ver con nuestras experiencias personales a la hora de hacer las entrevistas”, afirmó Annie France. Además del compromiso, ya sea solidario o artístico, que cruza todas las mujeres reflejadas, las autoras coincidieron en que “todas ellas fueron emprendedoras en lo suyo, abrieron caminos, crearon e innovaron, y eso siempre es más difícil para la mujer que para el hombre, independientemente de su condición social”. “Si bien ya lo sabíamos, comprobamos que ser mujer es un desafío en todas las culturas y en todos los estratos sociales”, aseguró Nicole. Y Julia aportó un ejemplo: “El caso de Teresa Anchorena: uno la ve tan linda,
elegante, nacida en una clase acomodada, y sin embargo nunca fue una mujer convencional. Ella nos contaba y lo reflejamos en el libro, que su propio tío la denunció por subversiva por lo que no pudo volver a la Argentina hasta que finalizó la dictadura”.
Fotos e impresiones Además de la narración de las historias de vida, otro componente del libro son las fotografías de mujeres en actividades cotidianas. “Salimos muchos días a sacar fotos, en cualquier horario y por todos lados. Lo que tiene de mágico la cámara es que lo cotidiano se vuelve emblemático”, aseguró Julia. Finalmente, el libro describe momentos que son relatos de experiencias de las autoras durante sus encuentros con las mujeres argentinas. Cada historia describe el entorno actual del personaje y cuenta el recorrido de estas mujeres hasta convertirse en ese ser que hoy se presenta frente a la entrevistadora, que a su vez, cuenta no sólo esa fase por la que es “historia” sino que la com-
Rosario
pleta en toda su dimensión de mujer. Este mismo criterio es usado a la hora de presentarse en el final del libro, donde cada una de las veinte extranjeras describe en breves líneas su origen, sus estudios, su trayectoria profesional, pero también cuentan los motivos personales de sus traslados por distintos países e incluyen los hijos que tienen. “Cuando llegué a hacer la primera nota con Liliana Crigna y me contó cómo nació la Fundación Paz sentí una responsabilidad enorme. En un momento me sentí abrumada con las historias, porque no se trataba de un libro con lindos relatos y bellas fotos, sino que nosotras queríamos transmitir lo que fuimos sintiendo al hacerlo, reflejar a esas mujeres comprometidas, de corazones enormes que conocimos y siento que lo logramos”, concluyó Julia. Lo recolectado con la venta de Mujeres Argentinas. Vidas-Retratos-Momentos, cuya impresión fue ayudada por la empresa Hinds, será donado a las organizaciones de las protagonistas del libro. A la vez, las historias también se pueden conocer en la página www.mujeresargentinas.com.ar.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Inestable. Neblinas matinales. Vientos moderados del sector noroeste.
Las Lunas
23º 29º Mínima
Máxima
Miércoles: Inestable Mín: 22º Máx: 35º
Jueves: Inestable Mín: 22º Máx: 35º
El sol. Salida: 06.53 Puesta: 19.35
La luna. Salida: 16.53 Puesta: 02.49
Llena 08 / 03
Meng. 14 / 03
Nueva 22 / 03
Crec. 30 / 03
Martes 6 de marzo de 2012
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
“Pido disculpas” Ricardo Noir dio la cara tras los gestos que realizó cuando fue reemplazado ante Belgrano: “Me faltó ser más profesional”
ENRIQUE GALLETTO
El horario, tema recurrente: frente a Colón sería el viernes pero a las 17 CENTRAL
Una materia pendiente La campaña fuera del Gigante es la gran deuda que tiene el Canalla, que lleva cinco partidos sin triunfos. Aún no festejó en este 2012
El Ciudadano
2 El Hincha
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
Tribuna deportiva EL BALANCE DE LA FECHA EL JUGADOR DE LA FECHA
Para muestra...
HOMBRE DE NEGRO
Tras la cuarta jornada del Clausura, dos son los equipos que lideran en soledad las posiciones y muchos los que se encuentran en medio de arenas movedizas
Juan Pablo Pompei. Sin ser malo lo suyo en Arsenal-Racing, es de esos árbitros a los que les cuesta expulsar pero no sacar amarillas. En el duelo en el Viaducto amonestó a once jugadores, casi la mitad en cancha, pero sólo expulsó a Toranzo. Parece muy poco para tantas apercibiciones en primera instancia.
FDERICO CÁNEPA / EL HINCHA
Antes de entrar al análisis propiamente dicho de la cuarta fecha, sería bueno repasar un par de acontecimientos que rodearon al fútbol en la última semana. Todo arrancó con la no televisación del partido en Tucumán entre Instituto, puntero de la segunda división, y Atlético cuando estaba todo listo técnicamente para ello. Claro que nadie se percató que a esa misma hora la presidenta Cristina Kirchner hablaría en cadena nacional por el Bicentenario de la Bandera. Siguió con la desprolijidad que envolvió al caso Santiago Silva y su habilitación para jugar el torneo Clausura con Boca. Continuó con el manejo algo raro y con intereses cruzados que se le dio al artículo 225 no concedido a River por Maidana sin ningún impedimento existente. Y terminó con la no televisación por canal de aire, como establece el contrato para primera división del “Futbol para Todos”, del partido Newell’sBelgrano que sólo se vio por CN23. Todos acontecimientos que ayudan a entender, porque la faz organizativa en parte refleja lo que se ve en los campos de juego, la realidad de un fútbol argentino cada vez de menor calidad. Donde los partidos, en su gran mayoría, son un bodrio propiamente dicho; los estadios carecen de infraestructura; las peleas (dentro entre los propios jugadores y fuera de la cancha entre los hinchas) son moneda corriente; y la organización es un caos. Dicho todo esto, ahora sí a lo futbolístico. El Clausura tiene dos líderes si se quiere lógicos. Uno, Boca, por peso específico; el otro, Tigre, por idea y convencimiento. El Xeneize continúa demoliendo a los rivales. Primero los maniata, después los reduce y por último los termina ajusticiando. Así como quien no quiere la cosa y sin que se den cuenta, los rivales sufren y padecen al equipo de Falcioni que ya suma 36 partidos invictos. Y eso habla por si sólo. Por su lado, el Matador, continúa su lucha en la zona del descenso pero no por eso se aparta de una idea clara de juego a la que apuesta. Tiene un estilo y eso lo ha llevado a estar teniendo una extraordinaria campaña que le permite ilusionarse con la permanencia, algo que al inicio de temporada parecía una utopía. ■ Las penurias de los grandes. Excepto Boca y sin River en primera, el presente de los gigantes del fútbol argentino es paupérrimo. Independiente por primera vez perdió los primeros cuatro partidos de un torneo. Racing apenas rescató un empate en el debut ante Tigre y Basile sigue sin encontrarle la vuelta a un equipo que no se sabe a qué juega. Y San Lorenzo está cada vez más peligrosamente, para sus intereses, emparentando su camino a lo vivido por el Millonario hace un año atrás. Sus problemas son cada vez más grandes y no se ven soluciones. ■ Volvió el viejo Newell’s. Tras el “efecto Martino” de las dos primeras fechas, la realidad regresó al club del Parque. Si bien la derrota ante Boca estaba dentro de las “esperadas”, la caída ante Belgrano no hi-
El pibe diez: Iván Moreno y Fabianesi. Roberto Néstor Sensini le dio la titularidad en el clásico ante Unión en detrimento de Luque, y el Torero le respondió con creces al entrenador. Marcó los dos goles de Colón y se mostró en gran nivel.
En alza Tigre. El equipo de Arruabarrena sigue firme con su línea de juego. No se aparta de ella pese a la difícil situación en los promedios y continúa sumando para estar en la cima de la tabla. Boca. El equipo de Falcioni sigue ganando por demolición. La diferencia que marca con cada uno de los rivales es tan grande que a veces da la sensación que el partido lo gana desde el mismo comienzo y marca cuando se lo propone.
MARCELO MANERA
El “viejo” Newell’s. El equipo del Parque volvió a perder y se pareció al del Apertura.
VOCES DE LA CUARTA FECHA RAMÓN DÍAZ Ex técnico de Independiene
RICARDO GARECA Técnico de Vélez
“Fue todo culpa mía, el presidente no tuvo nada que ver. Ellos nos dieron todo. Dimos todo lo que pudimos”
“No pudimos encontrarle la vuelta al esquema de ellos. Creo que el empate no le queda mal al partido”
SERGIO ESCUDERO Capitán de Argentinos
DIEGO SOSA Defensor de San Martín de San Juan
“Veníamos de una semana complicada. Por suerte, el grupo pudo responder y el triunfo se lo dedicamos a Pipo y a Borelli, quien se hizo cargo”
“Fue una jugada en la que da rebote Pocrnjic, yo pensé que me apretaba la Gata Fernández y cuando quise sacarla afuera, le pegué mal y se metió. Cuando vi que fue gol me quería morir”
JULIO FALCIONI Técnico de Boca
“Importante triunfo ante San Lorenzo. Felicito al grupo de jugadores. Los clásicos se ganan”. (vía Twitter)
zo más que dejar nuevamente al descubierto todos los problemas que un plantel de muy escasos recursos mostró en el pasado Apertura donde logró una sola victoria. Si bien el panorama para la próxima temporada en cuanto al descenso será alarmante, el Tata (técnico por demás de calificado y fuera de discusión) deberá encontrar una rápida respuesta en sus dirigidos sino se quiere terminar en las últimas fechas de este Clausura dependiendo más de lo que sumen los otros que lo propio. Tiempo todavía hay, habrá que ver si Martino encuentra respuestas.
CARLOS BUENO Delantero de San Lorenzo
“Lo llamé a Insaurralde para pelearlo y se hizo el dolobu, como decimos nosotros, pero ya está”
■ El resto, nada extraordinario. De los demás equipos, no hubo mucho para resaltar. Vélez, un candidato por naturaleza, se empantanó con All Boys al que nunca logró descifrarle el juego para poder superarlo. Lanús volvió a caer por segunda fecha seguida y hoy es más duda que certeza. Quizás haya que resaltar a Estudiantes. Sin Verón y Braña logró una importante victoria en San Juan y Azconzábal mantiene su invicto desde que se hizo cargo de un equipo que con Miguel Russo y mismo plantel (salvo Andujar) no daba pie con bola.
En baja Independiente. Un pobrísimo presente que terminó con la salida de Ramón Díaz, un técnico que nunca le encontró la vuelta al equipo. Un claro fracaso del Pelado. Newell’s. El efecto Martino parece haberse diluido y volvió a la difícil realidad de un equipo que carece de juego ofensivo. Sumó su segunda derrota en fila y deberá reaccionar rápido.
EL PODIO
O
1
Pablo Hernández. El volante manejó los hilos de Argentinos en la gran victoria ante Independiente. Fue la gran figura del partido.
O
2
Agustín Orión. El uno de Boca está atravesando un gran momento. Prácticamente ha levantado una muralla en su arco y hacerle un gol parece cosa imposible.
O
3
Juan Manuel Azconzábal. El técnico de Estudiantes tomó un barco a la deriva dejado por Russo. Desde que asumió está invicto en diez partidos.
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s ARREPENTIDO. “ME FALTÓ SER MÁS PROFESIONAL Y SÉ QUE NO SE HACE LO QUE HICE. ESTABA MUY ENOJADO CONMIGO MISMO”, DIJO TITO
“Les pido disculpas” Ricardo Noir admitió que se equivocó en su reacción a la platea luego de ser silbado en su salida ante Belgrano Ricardo Noir se disculpó ayer con los hinchas de Newell’s tras haber reaccionado con un gesto ante una salida plagada de insultos del campo de juego, el pasado viernes frente a Belgrano en el Coloso del Parque, después de un flojísimo partido. El delantero entrerriano reconoció haberse equivocado y confesó que tuvo una actitud poco profesional. “Sé que no hice un buen partido y cuando me tocó salir, la gente me silbó y eso me llevó a gesticular a la platea. La verdad es que me faltó ser más profesional en ese momento y sé que no se hace lo que hice. Les pido disculpas a los hinchas: me equivoqué, lo tengo claro”, aseveró Noir ayer en una de las tantas entrevistas radiales que entregó para intentar enmendar su error. “Tenía mucha bronca porque se estaba perdiendo de local. Me fui en caliente e hice algo que no debía. Estaba tan enojado conmigo mismo que ni me acuerdo de lo que hice: las revoluciones están a mil y uno hace cosas que no tiene que hacer”, agregó. Y siguió con su descargo: “Viví algo muy feo, pero son cosas de esta profesión y hay que tratar de estar tranquilo. Siempre se dice que en la cancha uno está con las revoluciones a mil, y es una gran verdad. Es un momento feo para cualquier jugador. Me puse mal porque trato de dejar la vida en la cancha, de aportar mi granito de arena para que el equipo gane. Pero perdíamos y encima que te putee todo el estadio es jodido. En ese momento se te cruzan muchas cosas por la cabeza, estaba mi familia en la cancha y no pensé. Por eso quiero volver a pedirle mil disculpas a la gente”. Noir aseguró que se les exige más “a los jugadores que no son del club y eso está muy bien”, pero pidió al hincha que entienda que no la estaban pasando nada bien frente a Belgrano. “La gente se desespera y nosotros también. Después de encontrarnos 2-0 abajo, estábamos desesperados, queríamos volver a ganar de local y no lo pudimos conseguir”, argumentó. El delantero leproso lamentó una chance inmejorable que desperdició so-
Ante Colón iría a las 17 Ayer se conoció el cambio de horario para el partido del viernes ante Colón, que principio estaba programado para las 21.30 en el Brigadier López y que ahora podría pasar a las 17. Es que la Policía de la provincia, por motivos de seguridad, no aprobó el horario de las 21.30 para el compromiso frente al Sabalero. Y como desde AFA ya confirmaron el partido entre Estudiantes y Lanús en ese horario, es un hecho que hoy se conocerá la nueva hora para el partido de la Lepra. Primero se dijo que se cambiaría para las 19.30, pero ese horario también sería rechazado por la Policía de la provincia, porque el partido terminaría de noche. Así, es altamente probable que el cotejo entrAe leprosos y sabaleros pase a las 17.
Copa Argentina en el Coloso
MARCELO MANERA
Dio la cara. Tito salió a pedir perdón luego de los gestos que realizó el viernes.
bre el final del primer tiempo: “Tuve la más clara, un mano a mano que controlo y cuando lo tengo enfrente, (Juan Carlos) Olave me achicó rápido. Fue una lástima y ante esas situaciones, lo que más sufrimos somos los delanteros”. Pese a todo, Noir destacó el gesto de Gerardo Martino apenas terminó el par-
tido. “Tener un técnico como el Tata ayuda a recuperase. El otro día enseguida después del partido me vino a hablar, a dar su apoyo, me dijo que confía en mi y que esté tranquilo. Tengo muchas ganas de revertir lo que hice el otro día. Ojalá se me pueda dar a mí y al equipo de volver a ganar”, contó.
Si los organismos de seguridad lo aprueban, el Coloso del Parque sería sede de dos partidos de la Copa Argentina, el próximo martes 13 en horario a confirmar. Al menos, eso se informó ayer desde la dirigencia rojinegra. En principio, los partidos que se disputarían en el Marcelo Bielsa serían Estudiantes de La Plata ante Deportivo Merlo y Colón de Santa Fe frente a Sarmiento de Junín. Ambos compromisos, válidos por los 16vos de final del torneo, estaban programados para el martes en el Estadio del Bicentenario de San Juan. Pero ayer se conoció que ahora podrían jugarse en el Coloso del Parque. Para ello, se espera por la aprobación de la Policía en las próximas horas.
SANTIAGO VERGINI SERÍA EL REEMPLAZANTE DEL EXPULSADO HERNÁN PELLERANO. PERO GERARDO MARTINO PODRÍA HACER MÁS CAMBIOS
¿Mete una sola modificación? La expulsión de Hernán Pellerano frente a Belgrano obligará nuevamente a Gerardo Martino a meter un cambio en el equipo que el viernes visitará a Colón en Santa Fe, en horario a confirmar (ver aparte). Sin embargo, esa podría no ser la única modificación que introduzca el Tata para enfrentar al Sabalero. Para ocupar la vacante de Pellerano, Martino seguramente apelará a Santiago Vergini, quien puede volver a ser consi-
derado tras purgar la suspensión por haber llegado al límite de amonestaciones frente a Boca. Pero no sería extraño que el entrenador leproso decida meter mano en el equipo y ordenar más variantes basadas en la baja producción del equipo en los últimos dos encuentros ante el Xeneize y Belgrano. Así, podría salir Ricardo Noir e ingresar Fabián Muñoz, ya que Mauricio Sperdu-
ti no será considerado por el cuerpo técnico que prefiere no arriesgarlo tras haber sufrido una distensión muscular. Otro que no termina de encontrar regularidad en su juego es Víctor Figueroa. Encima, Leandro Torres viene pidiendo pista, pero igualmente parece difícil que Martino saque al ex Godoy Cruz. El plantel leproso entrena hoy y mañana a puertas cerradas en el complejo Bella Vista.
MARCELO MANERA
El Tata dispondrá algunas variantes.
El Ciudadano
4 El Hincha
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
Fútbol BOCA. ROMÁN NO ESTUVO EL DOMINGO POR PRECAUCIÓN Y EL DEFENSOR REEMPLAZARÍA A CARUZZO
OLIMPO DERROTÓ A RAFAELA 2-1
Con los grandes
Una victoria llena de agonía
Riquelme y Schiavi jugarían mañana ante Fluminense por la Copa Libertadores El enlace de Boca Juniors Juan Román Riquelme y el defensor Rolando Schiavi se recuperaron favorablemente de sendas lesiones y tienen muchas chances de volver a ser titulares mañana cuando su equipo reciba a Fluminense de Brasil por la segunda fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América. Riquelme, quien por precaución no jugó en la victoria del domingo por 2-0 ante San Lorenzo por una fatiga muscular, seguramente estará desde el comienzo en La Bombonera. En tanto, el zaguero central se entrenó con normalidad junto al resto de sus compañeros, que no tuvieron descanso tras el partido con San Lorenzo, y respondió favorablemente, por lo cual podría volver en reemplazo de Matías Caruzzo. Por el contrario, la mala noticia para el entrenador, Julio Falcioni, es que seguramente no podrá contar con el delantero Darío Cvitanich, quien fue reemplazado por Pablo Mouche en el primer tiempo en el Nuevo Gasómetro por una molestia muscular en el aductor. El ex atacante de Banfield y Ajax de Holanda se someterá hoy a estudios para dar con el diagnóstico definitivo de su lesión. Asimismo, es casi un hecho que Mouche, autor del segundo gol ante San Lorenzo, será el sustituto de Cvitanich ante Fluminense. En tanto, en el primer entrenamiento de la semana, varios futbolistas que no jugaron con San Lorenzo por diversas circunstancias trabajaron con normalidad y seguramente también estarán desde el comienzo ante los brasileños en La Bombonera. De esa manera, volverían en uno de los líderes del Clausura Walter Erviti, Clemente Rodríguez y Diego Rivero, los dos últimos con minutos de acción ante San Lorenzo. Ante este panorama, Boca formaría con Agustín Orion; Facundo Roncaglia, Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Rivero, Leandro Somoza, Erviti; Juan Román Riquelme; Mouche y Santiago Silva.
SÍNTESIS
Olimpo
2
Matías Ibañez Eduardo Casais Fernando Mancinelli Gabriel Díaz Emir Faccioli Maximiliano Laso Damián Musto Ariel Rosada Martín Rolle Andrés Franzoia Julio Furch DT: HÉCTOR RIVOIRA
Ambos de arranque. Riquelme y Schiavi estarían ante el conjunto brasileño.
SILVA, TRANQUILO Y CONTENTO El delantero de Boca Juniors Santiago Silva se mostró tranquilo pese a no haber podido marcar goles en los dos partidos oficiales que disputó, uno por el torneo local y el restante por la Copa Libertadores, y remarcó que su mejor rendimiento llegará “con el correr de los partidos”. “Uno se está adaptando a un esquema de juego que ya está estipulado y con el correr de los partidos uno se va a ir soltando más. Todo jugador necesita tener ro-
daje”, opinó el futbolista uruguayo, quien dijo estar “contento” por su debut en el ámbito local el domingo ante San Lorenzo y porque su equipo haya ganado. Al momento de realizar un análisis sobre ese partido, Silva afirmó: “Las mejores ocasiones las tuvimos nosotros, ellos pudieron empatar el partido con un cabezazo de (Carlos) Bueno, pero creo que fue un buen partido y lo importante es que Boca ganó”.
ACUERDO CON BARCELONA PARA EL TRASPASO DEL PROYECTO DE FORMACIÓN DE JUGADORES
Un xeneize bien catalán Boca Juniors y Barcelona firmaron un acuerdo de colaboración, por el cual los españoles le traspasarán a los argentinos el proyecto de formación de jugadores de las divisiones juveniles que llevan a cabo para “La Candela”. Además, los entrenadores de las divisiones inferiores de Boca podrán capacitarse en el predio de San Justo, que le perteneció al club argentino y Barcelona dispone desde 2005. “Para nuestro club es un gran día. Este es un proyecto que necesita de tiempo y paciencia, pero para nosotros es una gran alegría firmar un acuerdo con el club más importante del
La cuarta fecha del Apertura se cerró en Bahía Blanca con el triunfo sobre la hora de Olimpo sobre Atlético Rafaela 2-1. La primera parte tuvo emoción en los dos arcos. Franzoia resultó una problema difícil de resolver para la defensa rafaelina. Precisamente el ex Central armó una gran maniobra y de zurda infló la red visitante a los 19. Pero cuando mejor jugaba Olimpo, la visita consiguió el empate. Carniello fue derribado en el área por Ibañez y Gandín canjeó el penal por gol con gran categoría. El complemento no tuvo tanta intensidad, pero de los dos el que estuvo más ambición de ganar fue el bahiense. Y esas ganas se cristlizaron en el último minuto cuando Carniello cometió un grosero penal que Rolle lo cambió por un grito agónico.
mundo a nivel inferiores”, aseguró Daniel Angelici, presidente de Boca. Asimismo, el titular boquense manifestó: “Este es un proyecto de alta gama y la marca es tener un estilo de juego”. Barcelona tendrá la prioridad para llevarse a los pibes de las inferiores xeneizes y los derechos federativos para venderlos a otras instituciones si así lo decide. También, según Angelici, los catalanes “van a poder elegir de una lista de diez jugadores que no hayan jugado ni en primera ni en reserva, por los cuales tendrá la prioridad de compra”. “Esta idea nació el año pasado, cuando viaje a España para entrevistarme con dirigentes de grandes equipos con la idea
de lanzarme a presidente. En Barcelona, me entrevisté con Sandro Rosel y empezó todo”, contó el presidente. Por su parte, Jorge Raffo, coordinador general de las inferiores de Boca, reconoció: “El fútbol juvenil en Argentina está en crisis. Trataremos de que Boca pueda sacar beneficio de todo de lo que aprendimos en España”. “La idea base es que desde la novena hasta la primera todos los jugadores tengan un mismo estilo fútbol”, explicó Raffo, que antes de llegar a Boca dirigía el proyecto de La Masía barcelonista en La Candela. El club catalán mantiene los derechos sobre más de 300 jugadores que formó desde 2006 en su proyecto en el Centro de Entrenamiento para Futbolistas de Alto Rendimiento (Cefar) que lideraba Raffo.
A. Rafaela
1
Guillermo Sara Oscar Carniello Fabricio Fontanini Lucas Bovaglio Martín Zbrun Iván Juárez Walter Serrano Germán Cáceres Alexis Castro Darío Gandín César Carignano DT: CARLOS TRULLET
GOLES PT: 19m Franzoia (O), 40m Gandín (AR), de penal. ST: 50m Rolle (O), de penal, CAMBIOS ST: 13m Martín Pérez Guedes x Faccioli (O), 23m Lucio Filomeno x Carignano (AR), 29m Marcos Litre x Laso (O), 34m Nicolás Pavlovich x Furch (O), 36m Nicolás Castro x Matías Fissore (AR), 43m Sebastián Carrera x Juárez (AR). ÁRBITRO: Pablo Díaz. ESTADIO: Olimpo.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Tigre 10 Boca 10 Vélez 8 All Boys 8 Estudiantes 8 Belgrano 7 Lanús 6 San Martín (SJ) 6 Olimpo 6 Colón 5 Godoy Cruz 5 Atl. Rafaela 4 Argentinos 4 San Lorenzo 4 Banfield 4 Newell’s 4 Arsenal 3 Unión 3 Racing 2 Independiente 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez 1,838 Estudiantes 1,727 Belgrano 1,652 Lanús 1,596 Argentinos 1,545 Boca 1,545 Godoy Cruz 1,464 Colón 1,394 Indep’te 1,394 San Martín 1,391 Banfield 1,363 Racing 1,323 Newell’s 1,323 Arsenal 1,313 All Boys 1,311 Atl. Rafaela 1,304 S. Lorenzo 1,232 Unión 1,217 Tigre 1,202 Olimpo 1,148
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Fútbol INDEPENDIENTE. MIENTRAS SE EVALÚAN OPCIONES PARA SER ENTRENADOR, CHRISTIAN DIAZ INICIO SU SEGUNDO INTERINATO EN EL CLUB
Sin despedirse
Varios candidatos Si bien Américo Gallego es el gran candidato y el querido por la mayoría, la danza de nombres para asumir en Independiente ha comenzado y tienen a varios involucrados. Enzo Trossero, Jorge Fossati y Diego Cagna, son otros tres apellidos que se han mencionados en las últimas horas. Javier Cantero, presidente del club y encargado de la Subcomisión de fútbol, ya se encuentra trabajando en el lineamiento del nuevo proyecto futbolístico que se hará cargo del plantel. Mientras tanto, tampoco hay que descartar que de dársele buenos resultados en estos dos partidos Christian Díaz se mantenga al frente del plantel profesional. La economía de Independiente no pasa su mejor momento y un hombre de la casa sería mucho más económico que cualquier erogación de dinero que debiera hacerse con alguien de afuera.
El Pelado Díaz no pasó a saludar a sus ex jugadores en el regreso al trabajo del Rojo ayer Ramón Díaz se ausentó ayer por la mañana en la despedida de su cuerpo técnico con el plantel de Independiente, que retomó las prácticas en el inicio del interinato del ex marcador lateral Christian Díaz. Su hijo Emiliano y Sebastián Rambert, ayudante de campo, saludaron a los jugadores en una temprana visita por el predio de Villa Domínico, que sirvió para retirar las últimas pertenencias. El riojano renunció a su cargo luego de no encontrarle nunca la vuelta al equipo que sufrió cuatro derrotas consecutivas en igual cantidad de fechas durante el presente torneo Clausura, algo histórico para el club que no ocurría desde 1936.
Con equipo alternativo
Asumió Christian Díaz En el regreso a los entrenamientos luego de la derrota por 3-1 del sábado ante Argentinos Juniors, Christian Díaz se puso en funciones a puertas cerradas con un plantel golpeado en su autoestima y que mañana deberá asumir su compromiso con Belgrano de Córdoba, en Salta, por la Copa Argentina. Ese compromiso y fundamentalmente el clásico con Boca Juniors, la fecha próxima, podrían mantenerlo en el cargo en caso de conseguir buenos resultados. Esta es la segunda vez que el ex lateral izquierdo asume interinamente en Independiente. Ya lo había hecho en septiembre del año pasado cuando ocupó la banca de técnico antes de la llegada de Ramón. En ese breve período, el ex lateral izquierdo dirigió dos partidos: ante San Martín de San Juan (2-1) y Belgrano de Córdoba (0-2). Ahora tendrá la misma cantidad de pruebas para ganar-
El plantel volvió a entrenar ayer tras la dura derrota sufrida el sábado ante Argentinos.
se la titularidad del cargo. Díaz sabe que el próximo desafío está a un par de horas y por eso deberá preparar el equipo lo mejor posible (ver aparte). Independiente cargará su cruz hasta Salta para afrontar mañana desde las 22 su compromiso por la Copa Argentina ante Belgrano de Córdoba.
Al partido de mañana, el Rojo llega tras haber tenido una de las pocas actuaciones lúcidas de los últimos tiempos cuando golearon a Colegiales por 4 a 0. Mientras tanto, Belgrano de Córdoba viene de eliminar a Sacachispas en un partido en que lo venció por 3 a 0.
El entrenador interino de Independiente, Cristian Díaz, dio a conocer la nómina de futbolistas que mañana enfrentarán a Belgrano de Córdoba por los 16avos de final de la Copa Argentina, compuesta en su mayoría por juveniles y jugadores que habitualmente no son titulares. Luego de su primera práctica al frente del plantel, Cristian Díaz, reemplazante de Ramón Díaz, entregó la lista de 20 jugadores para el partido de mañana en el estadio Padre Martearena de Salta, entre los que sobresalen Adrián Gabbarini, Carlos Matheu, Walter Busse y Facundo Parra. Los futbolistas convocados son: Gabbarini, Diego Rodríguez, Gabriel Vallés, Matheu, Javier Báez, Leonel Galeano, Lucas Kruspzky, Federico Gay, Fabián Monserrat, Busse, Fernando Godoy, Nicolás Delmonte, Iván Pérez, Sergio Ojeda, Fernando Elizari, Francisco Pizzini, Parra, Diego Churín, Brian Nieva y Patricio Vidal.
ARGENTINOS JUNIORS. EL TÉCNICO COMENZÓ SU CICLO REEMPLAZANDO A NÉSTOR GOROSITO
RACING. TOTI IGLESIAS, CON TODO
Arrancó la era Astrada
“Involucionó con Basile”
Leonardo Astrada puso en marcha ayer por la mañana su ciclo técnico en Argentinos Juniors, en reemplazo de Néstor Pipo Gorosito, quien consensuó su salida con la dirigencia luego de un accidente automovilístico sufrido el pasado sábado 25 de febrero. Acompañado por el presidente de la institución, Luis Segura, el ex mediocampista central se presentó al plantel y cumplió su primer entrenamiento con el predio de Unión Tranviarios Automotor, en la localidad bonaerense de Moreno, donde trabajará durante toda la semana. Hernán Díaz (ayudante de campo), Facundo Peralta (preparador físico) y Javier Sodero (entrenador de arqueros) lo acompañaron en la práctica de estreno en Argentinos.
Una larga charla con los jugadores fue la forma de presentarse de un Astrada ante un plantel que con el ánimo renovado por la primera victoria en el torneo Clausura, lograda el sábado ante Independiente por 3 a 1, realizó trabajos regenerativos y ejercicios con pelota para perfeccionar el fundamento de la posesión. Argentinos Juniors es el quinto equipo que dirige Astrada en Argentina, tras dos pasos por River Plate (2004-2005 y 2009-2010) y uno por Rosario Central (2005-2007), Colón de Santa Fe (20072008) y Estudiantes de La Plata (20082009). Su último trabajo fue el año pasado en Cerro Porteño de Paraguay y el Clausura 2004, con River, es el único título de su carrera.
NA
Astrada, flamante DT de Argentinos.
José Raúl Iglesias, ex goleador de Racing y referente histórico de la institución en la década del 80, sostuvo que el equipo de Avellaneda “involucionó con la llegada de Alfio Basile a la dirección técnica respecto de la gestión anterior de Diego Simeone”. “Con la llegada de Basile el equipo involucionó, ya que perdió la solidez defensiva que había alcanzado con Simeone”. “El Coco no encuentra el rumbo y hace cosas que nunca hacía, como por ejemplo borrar jugadores (el capitán Claudio Yacob)”, advirtió Iglesias. “Pero acá hay otro gran problema y son los jugadores, que ya se comieron a tres técnicos, empezando por Miguel Ángel Russo, que fue muy irregular, ya que sobre 19 fechas perdió 10 partidos”, recordó.
El Ciudadano
6 El Hincha
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
Fútbol COPA ARGENTINA. RIVER PRESENTARÁ UN EQUIPO ALTERNATIVO CON EL FRANCO ARGENTINO DAVID TREZEGUET COMO MÁXIMA FIGURA
Por otro paso
MATÍAS ALMEYDA NO SE CONFÍA
“Estarán muy motivados”
En Catamarca, enfrenta a Sportivo Belgrano de San Francisco por los 16avos de final River Plate, con el delantero David Trezeguet y un equipo con mayoría de suplentes, enfrentará esta noche en Catamarca a Sportivo Belgrano, de Córdoba, por los 16avos de final de la Copa Argentina de fútbol. River, que en la ronda de 32avos venció a Defensores de Belgrano por 1-0, presentará un equipo alternativo ya que la prioridad es el torneo de la Primera B Nacional, donde marcha segundo. Dentro del once titular que presentará el millonario se destaca la presencia de Trezeguet, por primera vez en un partido oficial desde que llegó al club a principios de año. El goleador franco-argentino a quien el técnico Matías Almeyda quiere darle rodaje para que recupere su mejor forma física y futbolística, ocupará el ataque junto a Rogelio Funes Mori. En tanto, el lateral uruguayo Juan Manuel Díaz también estará desde el inicio,
ya que Almeyda necesita que acelere su recuperación de una sobrecarga muscular ante la grave lesión de Carlos Arano (se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha). El defensor Jonatan Maidana y el mediocampista Ezequiel Cirigliano son los titulares restantes que integran el plantel de River en Catamarca. Por el lado de Sportivo Belgrano la expectativa es enorme y, con la misión de dar el gran golpe en el certamen, el entrenador del elenco cordobés, Daniel Primo, pondrá a todos los titulares, muchos de ellos con pasado en primera división. El conjunto de la ciudad de San Francisco viene entonado luego de conseguir
la clasificación a la fase final del Torneo Argentino A, que se sorteará mañana y comenzará el domingo, luego de finalizar segundo en la Zona Norte. Primo alineará desde el inicio al ex Newell’s Juan Pablo Vojvoda, los ex Central Abel Espinoza y Martín García, el ex Quilmes Luciano Mazzina y los delanteros Juan Pablo Francia (ex Burdeos de Francia) y Juan Manuel Aróstegui (ex Boca, Chacarita, Pachuca de México y Salernitana de Italia). El estadio del Bicentenario, donde el conjunto millonario ya eliminó a Defensores de Belgrano, estará repleto, ya que los hinchas riverplatenses de la región y los simpatizantes del Verde agotaron las 10 mil localidades disponibles.
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Sp. Belgrano
Leandro Chichizola Luciano Vella Germán Pezzella L. González Pírez Juan Manuel Díaz Martín Aguirre Nicolás Domingo Cristian Ledesma Daniel Villalva Rogelio Funes Mori David Trezeguet DT: MATÍAS ALMEYDA
Rodrigo Barucco Abel Espinoza Juan Pablo Vojvoda Franco Sbuttoni Martín García David Altuna Luciano Mazzina Juan Galarraga Juan Chanquia Juan Pablo Francia Juan M. Aróstegui DT: DANIEL PRIMO
HORA: 21.10. ESTADIO: Bicentenario, de Catamarca. ÁRBITRO: Diego Ceballos. TV: Canal 7.
TELAM
Presencia estelar. David Trezeguet estará desde el arranque en Catamarca.
El entrenador riverplatense, Matías Almeyda, consideró que el rival de hoy en la Copa Argentina, Sportivo Belgrano de Córdoba, tendrá una motivación extra “por el sólo hecho de enfrentar a River”. Sin embargo, aclaró que su equipo ya está acostumbrado a lidiar con esta situación, debido a que es similar a la que se les presenta habitualmente frente a muchos equipos de la Primera B Nacional. “De la mitad de cancha hacia adelante está bien. Es un equipo que va a jugar con muchas ganas por el sólo hecho de enfrentar a River. Poniéndose del lado de ellos uno se motivaría de la misma manera”, manifestó Almeyda en rueda de prensa antes de viajar a Catamarca, donde se disputará el encuentro por los 16avos de final de la Copa Argentina. En esa dirección, aclaró: “En el Nacional B, la mayoría de los equipos vienen con gran motivación. Sabemos que estos partidos no se ganan con nombres sino que gana el que hace mejor las cosas y el que es más inteligente”. Por otro lado, descartó casi por completo la posibilidad de incorporar un refuerzo en reemplazo de Carlos Arano, quien será operado el jueves por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha sufrida el viernes ante Quilmes, que lo tendrá entre 5 y 7 meses inactivo. “Averigué a ver si (el italiano Paolo) Maldini quería volver, pero se retiró”, ironizó el entrenador. Por último, se refirió al futuro del torneo de Primera B Nacional que tras la igualdad en cero con Quilmes lo tiene como escolta de Instituto: “Falta mucho, las próximas tres fechan van a definir mucho más, pero está claro que los que estamos peleando somos los cuatro que estamos ahí”.
B NACIONAL. GIMNASIA DERROTÓ 2-0 A CHACARITA Y QUEDÓ A 4 PUNTOS DE CENTRAL. ADEMÁS, HURACÁN SUPERÓ 2-1 A BOCA UNIDOS
El Lobo continúa al acecho Gimnasia y Esgrima La Plata superó ayer como local a Chacarita por 2-0 y se ubicó a cuatro unidades de Central, mientras que Huracán sumó un valioso triunfo 2-1 en cancha de Boca Unidos de Corrientes. Los goles del Lobo fueron convertidos por Leonel Altobelli, de cabeza, y Alejandro Capurro, ambos en el primer tiempo. Gimnasia, que con este triunfo se acercó a Rosario Central, justificó el triunfo por lo hecho especialmente en la primera parte, cuando fue amplio dominador y recuperó la actitud que había perdido en el último partido ante Patronato en Paraná. Sobre los 10 minutos, cuando el Lobo apretaba a su rival bajo una intensa lluvia que complicaba el desarrollo normal
del juego, se produjo la apertura del marcador. Tras un lateral de Nicolás Cabrera, Pablo De Blasis envió centro al corazón del área para que Altobelli, con un certero cabezazo, venciera la resistencia del indefenso Nicolás Tauber. A pesar del gol, Gimnasia continuó con el dominio de las acciones ante un flojo rival que nunca complicó a Fernando Monetti y que cada vez se hunde más en zona de descenso. A siete minutos del cierre de la etapa inicial, Alejandro Capurro señaló el 2 a 0 tras una brillante maniobra personal, que concluyó con un remate cruzado al primer palo. Un verdadero golazo. En la parte final, los platenses cuidaron la ventaja y no sufrieron ante un ti-
bio Chacarita que volvió a perder y sigue ubicado en la zona roja de la tabla de los promedios. Por último, en el partido que cerró la 23ª fecha del campeonato de Primera B Nacional, Huracán cosechó tres puntos de oro en su excursión a Corrientes, donde se impuso 2-1 con goles de Rodrigo Battaglia y Pablo López, en tanto que Cristian Núñez, de penal, había marcado el empate transitorio para los locales. En la próxima fecha, el Globo estará recibiendo la visita de Almirante Brown en Parque Patricios, mientras que Boca Unidos buscará reencontrase con el triunfo en cancha de Aldosivi de Mar del Plata luego de cuatro fechas, donde cosechó tres derrotas y un empate.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Instituto 46 River 44 Quilmes 43 Central 40 Gimnasia (LP) 36 Def. y Justicia 34 Boca Unidos 33 Aldosivi 33 Ferro 33 Alte. Brown 32 Huracán 29 Atl. Tucumán 29 Dep. Merlo 28 Patronato 27 Desamparados24 Indep’te (Mza) 24 G. Brown 24 Atlanta 22 Gimnasia (J) 19 Chacarita 16
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
River 1,913 Quilmes 1,754 Instituto 1,585 Gimnasia (LP) 1,565 Central 1,475 Alte. Brown 1,377 Boca Unidos 1,343 Atl. Tucumán 1,311 Def. y Justicia1,303 Ferro 1,303 Aldosivi 1,282 Gimnasia (J) 1,282 Dep. Merlo 1,262 Patronato 1,262 Huracán 1,261 Indep’te (M) 1,121 G. Brown 1,043 Desamp. 1,043 Atlanta 0,983 Chacarita 0,956
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Central EN BAJA. LOS AURIAZULES PERDIERON LOS DOS PARTIDOS QUE JUGARON ESTE AÑO FUERA DE ARROYITO, EN LA PLATA Y EN CÓRODBA
Tiene deuda externa La campaña canalla jugando en condición de visitante dista de lo ideal. Ya acumula cinco partidos sin triunfos La campaña que viene realizando Rosario Central jugando en condición de visitante, contrasta notoriamente con la producción que ha logrado cada vez que lo hizo en el Gigante de Arroyito. Al menos desde lo estadístico, la efectividad demostrada hasta ahora por Central fuera de Rosario, es demasiado baja para un equipo con pretensiones de lograr el ascenso directo. Hasta el momento, en las 23 fechas que se llevan jugadas en el torneo de la B Nacional, los auriazules disputaron 12 partidos fuera del Gigante, de los que sólo ganaron 3, empataron 4 y perdieron los 5 restantes. En consecuencia, sumaron 13 puntos sobre los 36 que hubo en juego en esta condición. Esto representa el 36,1 por ciento de eficacia; un coeficiente que lo ubica al canalla noveno en una supuesta tabla que contemplara el rendimiento de los equipos jugando como visitantes. Está claro que, en líneas generales, la campaña de Central fuera del Gigante es pobre. Pero preocupa aún más que, en las últimas 5 visitas, Central haya rescatado apenas 2 puntos sobre los quince que hubo en juego. En efecto, el equipo de Juan Pizzi acumula 5 encuentros sin victorias fuera de Rosario. Pero además, perdió 3 de esos partidos. El último triunfo fue en Parque Patricios, ante Huracán. Esto sucedió en la fecha 13, el 5 de noviembre del año pasado. Ese día, los auriazules se impusieron por 1 a 0 con gol de Castillejos en el Palacio Tomás Ducó. Es más, en 2012, los auriazules cayeron en los dos encuentros que jugaron en condición de visitante: ante Gimnasia en La Plata y frente a Instituto en Córdoba. Entre las causas de ese pobre rendimiento, cabe analizar qué rol le correspondería, si acaso, a la visible falta de gol
LOS PARTIDOS AFUERA F
RIVAL
RES. Y GOLEADORES ÁRBITRO
1ª Def. y Justicia 2-1 Gómez y Castillejos 3ª Atlanta 0-0 5ª Gimnasia (J) 0-2 7ª Boca Unidos (C) 1-0 Castillejos 9ª I. Rivadavia (M) 0-2 11ª Dep. Merlo 0-0 13ª Huracán 1-0 Castillejos 15ª A. Tucumán 1-2 Medina 16ª River Plate 1-1 Castillejos 18ª Chacarita 1-1 Castillejos 21ª Gimnasia (LP) 0-1 23ª Instituto (C) 0-3
TELAM
Afuera le cuesta. De los doce partidos que disputó de visitante sólo ganó tres.
del equipo. En este contexto, entre los cuatro candidatos que se disputan los puestos de privilegio en la tabla (N.d.R. los otros tres son Instituto de Córdoba, River Plate y Quilmes), es el canalla el
que menos goles anotó. Además, ese problema fue bastante más notable cuando Central jugó de visitante. En esa condición, el canalla anotó sólo 7 goles en 12 partidos, lo que con-
Toia Echenique Trucco Ceballos Trucco Maglio Ceballos Abal Baldassi Maglio Álvarez Maglio
figura un promedio muy bajo. Notablemente, 5 de esos tantos fueron obra de Gonzalo Castillejos, el máximo artillero del equipo con 13. Los 2 restantes, se los repartieron entre Ricardo Gómez y Antonio Medina. Más allá del carácter meramente estadístico de este análisis, de los hechos en sí se puede derivar una conclusión incontrastable. Y esta tiene que ver con la producción que mostraron hasta ahora los cuatro equipos instalados en los primeros puestos de la tabla. Puede afirmarse, con escaso margen de error, que, para alcanzar el objetivo del ascenso directo, Central no sólo tendrá que mantener su alta eficacia jugando en Arroyito (N.d.R. la más alta del torneo, con 81,8%). Además de eso, deberá mejorar significativamente la suma de puntos cuando le toque jugar en condición de visitante. De lo contario, el canalla pasará a depender de que los rivales directos en la lucha por volver a primera decaigan en su rendimiento. Algo que, al menos por ahora, parece lejos de suceder.
LA EXPULSIÓN DE MEDINA Y LA RECUPERACIÓN DE CASTILLEJOS OBLIGAN A PIZZI A METER MANO. ¿SEGUIRÁ BROUN EN EL ARCO?
Pensando en el Lobo jujeño El plantel de Rosario Central comenzará hoy una larga semana de preparación que finalizará el próximo lunes. Ese día, en el Gigante de Arroyito, los canallas recibirán a Gimnasia de Jujuy. Y como viene sucediendo para afrontar cada fecha de este torneo desde su reanudación, Juan Pizzi estará obligado a realizar al menos un par de variantes. Es que ante Instituto de Córdoba fue expulsado Antonio Medina, uno de los goleadores del equipo. Y no podrá estar ante los jujeños. Como contrapartida, Pizzi podrá contar con el regreso de Gonzalo Castillejos. El máximo artillero del equipo no pudo jugar en Córdoba debido a un fuerte estado febril. Y como estará en condicio-
nes de reaparecer ante los jujeños, su vuelta al equipo es una fija. Además de estos dos cambios, no hay que descartar algún retoque más de parte del técnico. Jorge Broun y Nahuel Valentini, ambos de flojo desempeño ante La Gloria, y responsables del yerro que generó el primer gol de los cordobeses, están en la mira. Pero por ahora, lo único seguro es la vuelta de Castillejos. Está claro que Pizzi tendrá que evaluar distintas opciones para reemplazar al suspendido Medina. Ya que su relevo natural, Leonardo Monje, también fue expulsado ante Instituto, y tendrá que cumplir una suspensión en la próxima fecha. Para acompañar a Castillejos, que se-
guramente desplazará a Federico Vismara del once titular, el DT podrá elegir a Santiago Biglieri (viene jugando como volante por la derecha) o a Javier Toledo. En el caso de que opte por Biglieri, Federico Carrizo es gran candidato para regresar al equipo como volante por el sector derecho, y ocupar la vacante que dejaría Saviolita. De todos modos, respecto del posible equipo para recibir el próximo lunes a Gimnasia de Jujuy, por ahora sólo hay presunciones periodísticas. El plantel cumplirá hoy por la mañana con la primera práctica de cara al duelo con los jujeños. La cita está prevista para las 9 en el country de Arroyo Seco.
La autocrítica de Vismara “Dolió la forma en que se perdió”, dijo Federico Vismara a la hora de hacer una autocrítica de la derrota que sufrió el canalla el sábado ante Instituto. El ex Chacarita regresó sorpresivamente al equipo luego de una larga inactividad causada por una lesión ligamentaria. “No se puede hacer un análisis de lo que nos faltó, porque arrancamos mal contra un equipo que está sólido, sabe a lo que juega y maneja muy bien la pelota”, explicó el volante. Y luego se refirió al rol que le tocó cumplir en el partido. “La posición que me dio Pizzi era de doble cinco, pero con el arranque que tuvimos, no pudimos plasmar en el campo lo que nos pidió el técnico”, contó Vismara.
8 El Hincha
El Ciudadano
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
Fútbol CENTRAL CÓRDOBA. EL MATADOR ESTÁ A CINCO PUNTOS DE VILLA DÁMINE, PRÓXIMO RIVAL TRAS EL CHOQUE DEL LUNES ANTE BERAZATEGUI
Encaminado y con la fe intacta Tras un flojo arranque, el Charrúa sumó dos triunfos al hilo y quedó a tiro de los líderes A lo mejor costó más de lo esperado, pero lentamente esta versión 2012 de Central Córdoba comienza a asemejarse a la de aquel equipo sólido y eficaz que terminó un pasito detrás de los líderes del certamen de Primera C al final del año pasado. Las victorias ante L. N. Alem (3-1) y El Porvenir (1-0) en las dos últimas fechas le devolvieron la confianza al Charrúa luego de un flojo reinicio de campeonato, donde cosechó tres empates y una derrota. “Necesitábamos una victoria en casa para cortar la racha negativa en el Gabino. Esperemos que de ahora en adelante sea todo un poco más fácil ya que nos sacamos ese peso de encima”, opinó Marcos Murua, el juvenil delantero de 17 años que eligió Palma el domingo para que acompañe a Juan Carlos Lescano en la delantera. El pibe surgido de las divisiones inferiores del club atraviesa su mejor momento desde que comenzó a trabajar con el plantel de primera a principios de la temporada y cuenta con el pleno respaldo del entrenador Omar Arnaldo Palma, sobre todo luego del partido en General Rodríguez ante Alem, cuando el Negro lo mandó a la cancha por Matías Navarrete y Murua le respondió con el gol del empate que encaminó al Charrúa hacia la primera victoria del año. De todas maneras, el juvenil nacido en Rosario el 19 de junio de 1994 conserva los pies bien firmes sobre la tierra y entiende que aún tiene mucho camino por recorrer: “Es muy lindo que el entrenador te tenga en cuenta de esa manera. Yo sé que todavía tengo mucho para seguir mejorando, pero creo que voy bien encaminado. Además, por suerte tengo unos compañeros que me aconsejan siempre y me ayudan a seguir creciendo como futbolista y persona”. Crecer y mejorar. No sólo el pibe Murua debe empeñarse en lograr tales ob-
Regreso a las prácticas El plantel charrúa retomará hoy temprano los entrenamientos en el Gabino Sosa luego de la jornada de descanso que otorgó ayer el cuerpo técnico tras el triunfo 1-0 ante El Porvenir del día domingo. El entrenador Omar Arnaldo Palma dispone de bastante tiempo para confirmar el equipo que estará saltando al terreno de juego del estadio de Berazategui el próximo lunes a las 17, por la 27ª fecha del torneo de Primera C. La buena noticia para el DT es que volverá a contar con los suspendidos Emiliano Yocco y Facundo Fabello, aunque deberá encontrar un reemplazante para Lucas Lazo, autor del tanto que le dio al triunfo al Charrúa ante el elenco de Gerli. El carrilero llegó al límite de amonestaciones y ahora deberá purgar una fecha de sanción.
TALLERES VS. ALEM, SUSPENDIDO Los choques entre Talleres de Remedios de Escalada ante L. N. Alem y Cambaceres frente a Excursionistas, programados para ayer en el cierre de la 26ª fecha, fueron suspendidos por el fuerte temporal que azotó Buenos Aires. Si jugaron San Miguel y Deportivo Español, que terminó con triunfo 1-0 para la visita, y Dock Sud con Berazategui, con victoria 2-1 para el local.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO MARCELO MANERA
Pedro Cerutti fue uno de los líderes de la victoria del Charrúa ante El Porvenir.
jetivos. El elenco que conduce Omar Palma tiene varias materias aún pendientes por corregir, sobre todo en la definición. “Es raro que ahora nos cueste tanto, porque antes era nuestro menor problema”, analizó Juan Carlos Lescano, pieza clave dentro del Charrúa. El Tate también valoró el ajustado triunfo ante El Porvenir, que le permitió a Central Córdoba acercarse a dos puntos del escolta UAI Urquiza y a cinco del líder Villa Dálmine: “Volvimos a demostrar que lo de Boca no fue una casualidad. Insistimos siempre en busca de la victoria y nunca nos dimos por vencido. Volvemos a estar en carrera por el título y de a poco vamos ganando confianza en lo futbolístico, que era lo que necesi-
tábamos. Éste grupo tiene bien en claro lo que quiere y vamos a dar pelea hasta el final”. Con el ánimo renovado, el conjunto de barrio Tablada se prepara para afrontar dos de los compromisos más importantes de la temporada. Es que después del desafío del próximo lunes a las 17 en cancha de Berazategui, el Charrúa estará recibiendo al líder Villa Dálmine y la fecha siguiente, la 29ª, visitará a UAI Urquiza, único escolta. “Ahora hay que mentalizarse en sumar de a tres ante Berazategui. Si damos ese paso, después pensaremos en lo que viene”, finalizó diciendo Lescano, titular indiscutido dentro del elenco de Palma.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Villa Dálmine 50 UAI Urquiza 47 C. Córdoba 45 Talleres (RE) (*) 42 J.J. de Urquiza 40 Dock Sud 39 Laferrere 37 Midland 36 Excursionis. (*) 34 Berazategui 31 Def. Unidos 31 San Miguel 30 Liniers 30 L. N. Alem (*) 29 Cambaceres (*)29 El Porvenir 28 D. Español 28 Argentino (M) 26 Luján 25 Sacachispas 23
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
C. Córdoba Talleres (RE) UAI Urquiza Excursionistas Dock Sud Laferrere Liniers Def. Unidos J.J. Urquiza Argentino (M) Villa Dálmine Berazategui Midland San Miguel El Porvenir Cambaceres Sacachispas Luján D. Español L. N. Alem
1,703 1,663 1,640 1,613 1,500 1,495 1,468 1,425 1,421 1,362 1,333 1,313 1,227 1,196 1,156 1,138 1,118 1,088 1,076 1,059
(*) Tienen partido menos
ARGENTINO. SERGIO BARBIERI SE MOSTRÓ ILUSIONADO CON EL FUTURO DEL SALA, PERO ACLARÓ QUE AÚN DEBEN CORREGIR MUCHAS COSAS
“Queda mucho por mejorar” Ganó y eso ya es noticia. Después de un flojo reinicio de temporada, Argentino se reencontró este fin de semana con la victoria en la goleada 3-0 ante Deportivo Paraguayo y sumó su primer triunfo en lo que va del año. “No nos quedaba otra que ganar. En cin-
co partidos habíamos cosechado muy poco y necesitábamos sumar de a tres. El punto de visitante sirve siempre y cuando después ganes en tu cancha. Y viceversa. Por eso ahora tenemos que ratificar en cancha de Claypole la buena imagen que dejamos de local”, afirmó Sergio Barbieri, quien ya
palpita el próximo duelo del Sala, programado para el domingo a las 17. “Queda mucho por corregir, pero creo que vamos por el buen camino hacia un futuro mejor”, opinó el DT, que a partir de hoy comenzará a diagramar el equipo para visitar a Claypole.
AYER SE COMPLETÓ LA 23ª FECHA San Martín de Burzaco se afirmó como único escolta de los líderes Atlas y Argentino de Merlo tras derrotar ayer 2-0 a Central Ballester en el cierre de la 23ª fecha. Además, Juventud Unida igualó 0-0 con Claypole (próximo rival del Sala), mientras que Centro Español y Victoriano Arenas se suspendió por lluvia.
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol CHAMPIONS LEAGUE. BENFICA-ZENIT Y ARSENAL-MILAN SE MIDEN POR LA VUELTA DE LOS OCTAVOS SUDAMÉRICA AL DÍA
Las revanchas para continuar
Bolivia. Blooming, dirigido por el argentino Edgardo Malvestiti, cayó de visitante 2-0 ante Oriente Petrolero, por la séptima fecha del torne boliviano que es liderado por Nacional Potosí con 14 puntos. Con esta derrota, Blooming quedó en segundo lugar con 13 unidades. En el triunfador jugó Marcelo Aguirre (ex Rosario Central). Los otros resultados de la fecha: San José 6, Guabirá 2; Nacional Potosí 1, Bolívar 1; Real Mamoré 0, La Paz 1; The Strongest 1, Aurora 2 y Universitario 5, Real Potosí 0. Perú. Universidad César Vallejo de Trujillo superó a Melgar por 4-1 por la segunda fecha del torneo. En el vencedor, puntero con 6 unidades, marcó uno de los tantos el ex Rosario Central Claudio Velázquez. Los otros resultados de la fecha: Juan Aurich 1, Unión Comercio 1; León de Huánuco 1, Inti Gas 0; Cobresol 1, José Gálvez 1; Universidad de San Martín 0, Sport Huancayo 3; Sport Boys 0, Sporting Cristal 5; Real Garcilaso 2, Alianza Lima 1.
Se definirán los primeros dos equipos que se meterán entre los ocho mejores Benfica de Portugal, equipo en el que juegan los argentinos Pablo Aimar, Ezequiel Garay, Javier Saviola y Nicolás Gaitán, recibirá esta tarde al Zenit, de Rusia, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. El encuentro se desarrollará en el estadio Da Luz, de Lisboa, a las 17.45 con arbitraje del inglés Howard Webb y los portugueses tendrán que revertir un 2-3, sufrido el 15 de febrero en San Petersburgo. Benfica no podrá contar con Garay (esguince de rodilla) ni Aimar, quien padece una mialgia en su aductor derecho. Por su parte, el ex delantero de River Plate Javier Saviola y el ex volante de Boca Juniors Nicolás Gaitán arrancarán en el banco de suplentes. Otro de los partidos que se disputará en la jornada será el que tendrá como protagonistas al Milan de Italia y al Arsenal, de Inglaterra. El conjunto italiano, donde juega Maximiliano López, tiene casi asegurado su pase a cuartos de final, luego de la goleada por 4-0 que le propinara al conjunto inglés, disputado en el estadio Giuseppe Meazza. Las estadísticas de la Uefa hablan por sí mismas: sólo tres equipos en la historia han logrado superar una desventaja de 4 goles en una competición europea. El Real Madrid perdió 5-1 ante el Borussia Mönchengladbach en la Copa de la UEFA en 1985/86, antes de ganar el partido de vuelta por 4-0 en el Santiago Bernabéu. El Leixoes portugués (contra los belgas de La Chaux-de-Fonds, en la Recopa de la temporada 1961/62) y el Partizán de Belgrado (contra el Queens Park Rangers
SERÁN LAS DE FEBRERO Y AGOSTO
Paraguay. Cerro Porteño, dirigido por el argentino Mario Grana, goleó por 53 a Rubio Ñu, y se ubica como líder del Apertura 2012 al jugarse la quinta fecha. Uno de los goles lo anotó el ex Newell’s Santiago Salcedo. Para Rubio Ñu, uno de los tantos lo marcó el ex Central Roberto Toro Acuña. Los otros marcadores: Guaraní 4, Tacuary 0; Sol de América 0, Libertad 3; Olimpia 2, Nacional 1; Deportivo Carapeguá 3, Independiente 0 y Sportivo Luqueño 3, Cerro Presidente Franco 0.
NA/AFP
El Payasito presente. Pablo Aimar jugará en Benfica ante el Zenit de Rusia.
en la Copa de la UEFA de la 1984/85) también lo consiguieron, después de perder por 6-2 en la ida e imponerse en el partido de vuelta en casa por 5-0 y 4-0, respectivamente. Maxi López comenzará en el banco de suplentes, pues el ataque titular del campeón italiano estará compuesto por el brasileño Robinho, el sueco Zlatan Ibrahimo-
vic y el egipcio El Shaarawi. Por su parte, la esperanza del equipo inglés reside en el gran estado de forma de dos de sus jugadores: el delantero holandés Robin Van Persie y el portero polaco Wojciech Szczesny El encuentro comenzará a las 17:45 en el estadio Emirates, de Londres, con el arbitraje del esloveno Damir Skomina.
DESPUÉS DE LA SUSPENSIÓN Y EL AMISTOSO CON ARGENTINA
Eliminarán fechas Fifa
Messi volvió a entrenarse
Representantes de distintas confederaciones, ligas, clubes y jugadores arribaron a un principio de acuerdo para eliminar a partir de 2014 las fechas oficiales de febrero y agosto para amistosos entre seleccionados nacionales. Así, el calendario internacional quedará compuesto con nueve fechas doble cada dos años, de acuerdo con lo tratado en Zurich durante una reunión de la FIFA, presidida por su titular, el suizo Joseph Blatter. La decisión será rubricada en la próxima reunión de Comité Ejecutivo del máximo organismo del fútbol mundial, que se llevará a cabo entre el próximo jueves 29 y sábado 30 de este mes.
Lionel Messi regresó ayer a las prácticas de Barcelona, después de su participación en el amistoso con el seleccionado argentino en Suiza y la posterior licencia de tres días por acumular cinco tarjetas amarillas, que le valieron un partido de suspensión en la liga española. Lo hizo junto a otros 15 futbolistas y con vistas al partido revancha de mañana ante Bayer Leverkusen de Alemania, por los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. Messi no jugó en la victoria ante Sporting Gijón 3-1 por la liga española en la que su equipo marcha segundo, a diez puntos de Real Madrid.
Vuelta al ruedo. Lio se sumó al trabajo.
Brasil. El argentino Germán Herrera convirtió dos tantos en la victoria de su equipo, Botafogo, sobre Volta Redonda por 3-1 en un partido de la segunda fecha del Carioca. El ex Rosario Central anotó los dos primeros goles de su equipo (a los 16’ y 76’). Botafogo es, junto a Macaé, líder de la zona A, ambos con 6 unidades. Por su lado, Flamengo, con un gol de Ronaldinho Gaúcho, superó como visitante a Duque de Caxias, por 2-1. En tanto por la zona B, Fluminense, rival mañana de Boca por Libertadores le ganó por 3-0 a Nova Iguazú. Uruguay. Nacional, bajo la conducción del argentino Marcelo Gallardo, se impuso por 3-0 a Cerro y se mantiene invicto en el Clausura al completarse la tercera fecha. Con este triunfo, llegó a las 7 unidades (2 triunfos, un empate) y quedó a dos puntos de los líderes, Peñarol y el sorprendente Liverpool. En otros resultados: Def. Sporting 2, Cerrito 0; Liverpool 1, El Tanque Sisley 0; Bella Vista 2, Montevideo Wanderers 2; Rentistas 0, River Plate 2 y Peñarol 4-Cerro Largo 2. Ecuador. Liga Deportiva Universitaria de Quito, dirigida por Edgardo Bauza, le ganó 2-0 a Emelec y quedó como líder con 10 puntos, al jugarse la cuarta fecha del campeonato ecuatoriano. En Liga fueron titulares Ezequiel Luna (ex Tiro Federal) y Damián Manso (ex Newell’s). Los otros resultados fueron: Barcelona 1, Independiente 1; Dep.Quito 0, Técnico Universitario 0; Manta 0, Dep.Cuenca 0; Olmedo 0, Liga de Loja 1 y Macará 1, El Nacional 2.
El Ciudadano
10 El Hincha
Martes 6 de marzo de 2012
& la gente
Asociación Rosarina LA GRAN FIGURA. “ES BUENO QUE TE SALGAN TODAS Y ATAJAR LAS QUE TE TIRAN”, DIJO EL GOLERO
Sortearon la Pinasco y la C
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
El domingo Oriental derrotó a Central 10 y la gran figura de la cancha fue su arquero Daniel Berndt, no solamente porque atajó un penal cuando su equipo ganaba sino también porque le puso un cerrojo a su arco. El arquero, de 22 años, dialogó con El Hincha sobre su brillante actuación y se mostró feliz por la victoria. “Hacia rato que no me llegaban tanto, el año pasado no tenía que intervenir demasiado. Hacía tiempo que no tenia una actuación de esta magnitud”, analizó Berndt. Comúnmente cuando el arquero ataja la primera agarra confianza y después se cree invulnerable. “Central arrancó para hacernos cinco goles y si no atajaba la primera que llegaron podía pasar eso. De todos modos la más difícil fue la que le tape a Lencina, (NdeR: un mano a mano) porque fue muy rápida la jugada. Pero sin dudas la primera fue la más importante”, expresó el jugador aurinegro. Sobre el penal que le atajó a Walter Acuña el golero indicó: “No me quise ni mover para hacerlo dudar, y en un momento se acomodó demasiado como para cruzarla y estaba seguro que no se iba animar a hacerlo. Decidí volcarme hacia mi derecha y por suerte adivine la intención”. En cuanto a la victoria lograda sobre el candidato Central y sobre su actuación, Berndt sentenció: “Se disfruta el doble, uno espera el partido el sábado y se va acostar pensando en una buena actuación. Es bueno que te salgan todas y atajar todo los que te tiran. Y lo lindo es que se dio y además sirvió para ganar el partido”. Una de las particularidades del plantel de Oriental es que muchos de sus jugadores jugaron siempre en el Aurinegro y son verdaderos hinchas. “Se siente mucho. Porque muchos de los chicos que jugamos en primera nos criamos en el club. Acá jugamos con el corazón. Ahora somos concientes de la camiseta que defienden y con los años cambiamos la mentalidad”, dijo el arquero.
LEONARDO VINCENTI
“Hacía mucho que no tenía una actuación así”, reconoció el arquero Daniel Berndt.
No dejó una sin atajar Daniel Berndt, el arquero de Oriental, habló con El Hincha sobre su impecable actuación ante Central Por último, el capitán del equipo que ahora dirige Ariel Impallari manifestó su opinión sobre la sanción deportiva (arrancó con seis puntos menos) y económica (doce mil pesos de multa) que pesa sobre el club.
“Me resultó injusta. Nos va a costar mucho. La sanción económica duele porque el club está haciendo lo imposible para pagar la multa y en lo deportivo nos duele muchísimo porque los incidentes fueron afuera y no dentro de la cancha”.
EN EL DERROTA CANALLA A MANOS DE ORIENTAL, LUCAS LENCINA RECIBIÓ UNA PATADA QUE LE IMPIDIÓ SEGUIR JUGANDO
Uno de los más perjudicados En el partido que ganó Oriental ante Central, el Canalla no solo perdió los tres puntos sino que también que se lesionó Lucas Lencina, una de las figuras del equipo de Alberenque. El jugador dialogó con El Hincha y se mostró tranquilo. “Ayer (por el domingo) me realizaron una placa y me confirmaron que no hay nada óseo”. El delantero de Central contó cuando se produjo la lesión. “Agarré la pelota para patear el penal y sentí un puntazo en la rodilla terrible de alguien que no vi quien era” y luego agregó “después en el piso me volvieron a pegar, pero la lesión fue el puntazo del principio”. Si bien no hay lesión ósea “mañana (por hoy) me revisan nuevamente y seguramente me van a decir cuanto tiempo voy a estar sin jugar”, concluyó el atacante surgido en Coronel Aguirre.
LOS DOS TORNEOS ARRANCAN EL 18
MARCELO MANERA
Dolor. Así debió salir de la cancha Lucas Lencina. “Por suerte no es grave”, dijo.
Ayer se realizó el sorteo correspondiente a las dos divisionales de ascenso de la Rosarina de fútbol. Y de esta manera el fútbol de la liga local se comienza a vivir en su totalidad. Ambos torneos arrancarán el domingo 18 de marzo. Y el formato de juego será similar a la temporada pasada. La única gran diferencia es que esta vez la primera C tendrá once partidos y no catorce como en 2011. En la Copa Pinasco los ascendidos Gálvez y General Paz debutarán contra posibles candidatos a pelear por los ascensos. El primero enfrentará a Pablo VI como visitante y el segundo será local de Social Lux. Además, Sarmiento, que contará con el apoyo de la Fundación Messi durante la temporada, se medirá en la primera fecha ante Morning, otro conjunto que seguramente luchará en los puestos de arriba. En tanto, los descendidos Arijón y Juan XXIII sostendrán partidos exigentes. El equipote barrio Saladillo debutará visitando a Argentino y en tanto, el elenco papal recibirá a Botafogo. Otro duelo importante será el de Provincial ante Adiur, animadores del torneo pasado. Por último, Central B se medirá con Unión Americana. En cuanto a la menor de las categorías la primera fecha tendrá estos partidos: Inter vs. Lavalle, Torito vs. Semiller, San Roque vs. 7 de Septiembre, Bancario vs. San Telmo y María Reina vs. Valencia. En tanto, quedará libre Argentino B.
AGUIRRE ENFRENTARÁ A SANTA FE F.C.
Ya conoce el próximo rival Coronel Aguirre ya conoce su rival para la próxima instancia del Torneo del Interior. Será Sport Club Corinthians Santa Fe, que logró la clasificación ubicándose en la segunda posición de la zona 39 del certamen más federal del país. El conjunto santafesino logró 11 puntos, producto de tres victorias, dos empates y apenas una derrota, idéntica campaña realizada por el Rojiverde, con la diferencia que los dirigidos por Leonardo Fernández terminaron primeros en la zona 37. En julio de 2005 Roberto Trotta, Gabriel Garcé, Carlos Mazzoni y Gabriel Amato fundaron Santa Fe F. C. Pero desde este año la institución se fusionó con Corinthians de Brasil que aporta dividendos económicos y modificó el nombre. Aunque todavía la AFA no aprobó la nueva denominación. La próxima ronda, que será la primera fase de la etapa final, comenzará a jugarse el siguiente fin de semana. Esta vez serán partidos de ida y vuelta, y el primero se disputará en la capital de la provincia. La revancha será una semana más tarde cuando Coronel Aguirre reciba a los santafesinos en el predio de Arroyo Seco de Central. En caso de sortear favorablemente esta fase, el conjunto galvense se cruzará con el ganador de la llave que jugarán Atlético Caballu de La Paz (Entre Ríos) y Sanjustino de San Justo (Santa Fe).
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Polideportivo YACHTING. YA CLASIFICADA PARA LONDRES, GANÓ CUATRO REGATAS Y TERMINÓ SEGUNDA EN OTRAS DOS
VÓLEY. LIGA NACIONAL
Carranza y un nuevo festejo
Arrancan los cuartos
La rosarina se consagró ayer campeona del CentroSudamericano de clase Laser Radial en Puerto Madero La rosarina Cecilia Carranza Saroli se consagró campeona del Centro-Sudamericano de clase Laser Radial de yachting que finalizó con dos regatas en la Dársena Norte de Puerto Madero del Yacht Club Argentino. Carranza, clasificada para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, totalizó 16 unidades tras estas últimas dos regatas y dejó atrás a Lucía Falasca, que sumó dos puntos más. En las dos etapas de ayer, la rosarina fue quinta (descarte junto con la 7, en la que quedó octava) y cuarta: en el balance general ganó cuatro regatas y fue segunda en otras dos. Las pruebas se complicaron por la inestabilidad del clima y el poco viento, con lo que Carranza Saroli se dedicó a conservar la ventaja y seguir afinando su rendimiento de cara a Londres 2012, el gran compromiso que tiene en esta temporada. Hoy empezarán las acreditaciones de las clases Laser Standard y Laser 4.7, cuyas regatas se largarán mañana.
RUMBO A LONDRES 2012
Bardach bajó su marca
Pese a la inestabilidad del clima, la rosarina se impuso en el Yacht Club Argentino.
TENIS. EL TANDILENSE, DE GRAN ARRANQUE DE TEMPORADA, ESTÁ NOVENO EN EL RANKING MUNDIAL ATP
Del Potro no para de escalar No tiene techo. La temporada 2012 comenzó de la mejor manera para el tenista argentino Juan Martín del Potro, quien desde ayer está en el noveno escalón del ranking ATP. Del Potro se consagró en el ATP de Marsella, perdió la final de Rotterdam y las semis de Dubai, en ambas ocasiones ante el suizo Roger Federder, pero demostrando un nivel superior al de la temporada pasada. Del Potro estuvo muy cerca de vencer al helvético en Dubai y terminó sucumbiendo en tie break en dos sets. A partir de mañana, el tandilense buscará seguir escalando cuando se presente en Indian Wells. Por otra parte, el resto del ranking no sufrió modificaciones. El serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal y el suizo Federer siguen ocupando los primeros tres lugares. Federer sumó el sábado su quinto título de Dubai tras vencer en la final al
Con la realización de cuatro partidos, uno de ellos el que sostendrán Drean Bolívar-PSM Voley, se iniciarán esta noche los cuartos de final de la Liga Argentina de vóleibol masculino (Aclav). A las 21.30, en el estadio República de Venezuela, el local Drean Bolívar, el mejor durante la fase regular del campeonato, recibirá a PSM Voley que finalizó en la octava colocación. A las 21, en el estadio del Cincuentenario de Formosa, La Unión será local ante Sarmiento Textiles de Resistencia. En tanto, a las 22, el campeón UPCN Voley de San Juan se enfrentará a Catamarca Voley, en el Aldo Cantoni. Por último, a las 21 en Mar del Plata, el local Buenos Aires Unidos tendrá un difícil cruce con Boca Río Uruguay. Los mismos enfrentamientos, con idénticos escenarios y horarios, se repetirán en la noche del jueves.
NADAL-FEDERER, EN EL BERNABÉU El número 2 del mundo, el español Rafael Nadal, disputará un partido exhibición en el estadio Santiago Bernabéu para festejar los 110 años del Real Madrid. La cita será el 14 de julio y su rival será su nada menos que el suizo Roger Federer. Los organizadores aseguraron que la convocatoria de público superará el récord alcanzado en el duelo entre Kim Clijsters y Serena Willians con una asistencia de 35.681 espectadores. El duelo que protagonizarán los dos astros del tenis será sobre césped y tiene fines benéficos, ya que todo lo recaudado ira a la Fundación Rafa Nadal y a la Fundación Real Madrid.
británico Andy Murray, que había eliminado a Djokovic en semifinales. Del Potro escaló una posición debido a su buen desempeño en el torneo de
Dubai, donde cayó en semifinales contra Federer. Otro español, David Ferrer, también subió una posición en el ranking y se puso quinto, puesto que ocupaba el francés Jo-Wilfried Tsonga, ahora sexto. El alicantino logró por tercera vez consecutiva el torneo de Acapulco al vencer en la final a su compatriota Fernando Verdasco. Las mejores raquetas del circuito participarán desde mañana en el Masters 1000 de Indian Wells (Estados Unidos). Azarenka, la número uno La bielorrusa Victoria Azarenka continúa como líder del ranking mundial del tenis femenino, según el listado dada a conocer ayer por la WTA, mientras la argentina Gisela Dulko desapareció del top 100 luego de no defender su título en el Abierto mexicano la semana anterior por problemas de salud.
La cordobesa Georgina Bardach compitió este fin de semana en Barcelona y bajó sus tiempos en 400 combinados de cara a Londres 2012. En el Circuito “VI Trofeu Club Natació Sabadell” disputado en ese club catalán, Bardach culminó segunda en los 400 metros combinados con un tiempo de 4 minutos, 46 segundos y 83 centésimas. Así, mejoró un segundo la Marca Invitacional (ex marca B) que la representante de River Plate realizó en julio de 2011 en Roma (4:47.83) y que tenía como referencia de cara a Londres 2012. Ahora encarará de la mejor manera al Sudamericano de Belén que comienza el próximo domingo.
CRISMANICH, EL MÁS DESTACADO
Se prepara el taekwondo En el marco del Abierto de Alemania, el correntino Sebastián Crismanich fue el más destacado al caer en cuartos de final con el campeón. La otra olímpica argentina Carola López perdió en su debut. En la división hasta 80 kilos, Crismanich arrancó venciendo al danés Rasmus Antonsen y luego al polaco Rafa? Szypulski. Pero en cuartos de final no consiguió superar al británico Damon Sansum, quien fue el campeón de la categoría. Por su parte Carola López, la representante nacional que ya tiene su pasaje a Londres, perdió en su debut en la competencia con la rusa Ekaterina Pulina (luego campeona) en una lucha muy cerrada. El resto de la delegación nacional Martín Sio cedió en octavos; mientras que Florencia Fina y Leonardo Salimbeni no superaron el debut.
12 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 6 de marzo de 2012
Básquet NBA. EL BAHIENSE APORTÓ OCHO PUNTOS, CUATRO REBOTES Y CINCO ASISTENCIAS
LIGA DE LAS AMÉRICAS
Un regreso que no fue el ideal Ginóbili volvió a San Antonio en la derrota ante Denver 99 a 94 después de la inactividad El argentino Emanuel Ginóbili retornó en la derrota de San Antonio frente a Denver por 99 a 94 en una nueva jornada de la NBA. Pero la vuelta mejor jugador de la historia del básquet argentina no fue la ideal. Manu se perdió dos semanas de competencia por un golpe en la espalda y venía de casi dos meses sin acción por la fractura en la mano. El bahiense terminó con 8 puntos (2 de 3 en triples, 2 de 2 en simples, 0 de 2 en dobles), 4 rebotes y 5 asistencias en casi 24 minutos de juego. Además, Los Ángeles Clippers le ganó a Houston 105 a 103 con 28 de Chris Paul, mientras que el argentino Luis Scola finalizó el partido con 16 puntos (6 de 11 en dobles, 4 de 5 en simples) y 12 rebotes. Filadelfia, otra vez sin minutos para Andrés Nocioni, perdió 96 a 91 frente a Chicago, que contó con 35 de Rose. Mientras, Deron Williams hizo su récord de puntos: fueron 57 (4 de 11 en triples, 12 de 18 en dobles, 21 de 21 en simples) en el triunfo de Nueva Jersey 104 a 101 sobre Charlotte. Hizo más que todos sus compañeros juntos. Boston, en tanto, le ganó a Nueva York 115 a 111 con 34 de Pierce. Lin marcó 14. Lakers superó a Miami 93 a 83 con 33 del enmascarado Kobe Bryant (usa una protección tras la lesión en el All Star game).
Ya están los clasificados Finalizó la zona B de la Liga de las Américas en Caracas. Bucaneros de La Guaira y Obras Sanitarias fueron los clasificados, que se suman a Pioneros de Quintana Roo, México, y La Unión de Formosa, quienes llegaron desde la zona A disputada en Cancún. En la jornada de cierre, Regatas Corrientes se impuso a Guaros de Lara 68 a 65 con 16 puntos de Nicolás de los Santos, mientras que en el partido por el primer lugar Obras aplastó a Bucaneros por 92 a 68 con 21 puntos y 6 rebotes de Juan Gutiérrez, 14 de Tylder Field y 12 del pibe Pedro Barral. La competencia seguirá en Arecibo, Puerto Rico, con el local Capitanes, Leones de Santo Domingo, Cocodrilos de Venezuela y Joinville de Brasil, que jugarán la zona C. Y en quince días, por el grupo D se medirán Quimsa de Santiago del Estero, Leones de Quilpue de Chile y los brasileños Uniceub y Baurú. Grito de bronca. Manu volviá a jugar en los Spurs pero no tuvo una buena planilla.
LIGA NACIONAL. VENCIÓ A PEÑAROL
TORNEO FEDERAL. GANARON LA UNIÓN DE COLÓN, UNIÓN DE SANTA FE Y GIMNASIA DE VILLA DEL PARQUE
Jornada apasionante En la zona Litoral del Torneo Federal, La Unión de Colón le ganó 83 a 61 a Brown de San Vicente (10 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias de Nacho Fernández), mientras que Unión de Santa Fe se impuso en Concepción del Uruguay sobre Regatas (2 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias de Gabriel Domínguez) por 71 a 68 con 15 de Juan Gandoy, 13 de Rodrigo Sánchez y 12 de Diego Fessia. San Salvador triunfó 74 a 50 sobre Atlético María Juana. Alma doblegó 88 a 72 a Atlético Tala. En San Luis, El Chorrillero le ganó a Sociedad Española en el clásico zonal por 75 a 64. Juan Pablo Camino hizo 5 puntos y tomó 6 rebotes en el perdedor. Social Las Breñas superó como visitante 80 a 72 a Independiente de Santiago del Estero con 17 puntos de José Szpilard. Mientras, San Lorenzo de Chivilcoy
Obras, uno de los privilegiados.
(Manuel Fontana 0) superó como visitante a Villa Mitre en Capital Federal por 65 a 61. En el perdedor jugó el rosarino Cristian Scaramuzzino, con 3 puntos y 4 rebotes. Estudiantes de Olavarría, por su parte, contó con 4 tantos de Franco Rivero pero cayó 62 a 58 frente a Gimnasia de Villa del Parque. Unión de Orán no pudo con Gorriti de Jujuy y perdió 69 a 67. El rosarino Luciano Dalzotto hizo 3 tantos en el perdedor. Talleres de Tafí Viejo derrotó a Sarmiento de Resistencia (ya sin el lesionado Talotti) por 64 a 62. En el perdedor jugó Nico Domínguez, con 10 puntos y 3 rebotes. Por último, Facundo de La Rioja le ganó a Olimpia de Catamarca por 91 a 75 con 6 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias de Felipe Ederra.
Se sortean los fixtures En Unión y Progreso estará concentrada la atención de todo el básquet rosarino, ya que además de finalizar el 3x3 oficial que sirvió de apertura de temporada, se llevará a cabo el sorteo de los fixtures de primera A y B para la presente campaña. Será desde las 19 y hay mucha expectativa por lo que puede llegar a pasar. Con el sorteo realizado los equipos comenzarán a conocer los rivales de la primera fecha del básquet rosarino. Además, se definirá el campeón del 3x3 de mayores de la Rosarina de Básquet. También desde las 19 se completará la etapa clasificatoria en las instalaciones de Unión y Progreso y luego se jugarán cuartos de final, semifinales y la gran final del certamen, que está pactada para las 23. El campeón en inferiores fue Sportsmen Unidos que mostró un juego inteligente y efectivo.
Sionista dio un paso clave Por la fecha 28 de la Liga A, Sionista de Paraná consiguió un gran triunfo como local ante Peñarol de Mar del Plata por 79 a 65 y dio un paso importante en su lucha por meterse entre los cuatro mejores. Cuando restan dos jornadas para definir los clasificados una victoria en este momento puede resultar clave. En el ganador jugaron los dos bases rosarinos del equipo. Ramiro Iglesias fue importante con 8 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes, mientras que el pibe Jeremías Sandrini anotó un simple en los pocos minutos que le tocó estar en cancha. Por su parte, Libertad cayó abultadamente ante 9 de Julio por 90 a 69, jugando en Sunchales. En tanto, Quilmes de Mar del Plata superó a La Unión de Formosa 85 a 74, Gimnasia de Comodoro se impuso a Atenas 78 a 73 y San Martín Corrientes batió 86 a 77 a Estudiantes de Bahía con 17 de Leandro García Morales. Se postergaron Quimsa vs. Obras y Lanús vs. Regatas.
Martes 6 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby CAMPEONATO ARGENTINO. MANUEL BARAVALLE, SIMÓN BOFFELLI Y ALEJO FRADUA ASOMAN COMO POSIBLES REEMPLAZANTES EN EL ÑANDÚ
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
El tercera línea Manuel Baravalle podría ser el reemplazante de Franco Massuco.
Francisco Cuneo será baja en el Ñandú por ser convocado al Sudamericano de seven.
Mejorar, la premisa Rosario deberá trabajar para no repetir la actuación del debut ante Uruguay, su próximo rival el torneo de uniones Rosario necesitaba un triunfo para sumar desde lo anímico para tener una semana tranquila y poder focalizar el trabajo en los errores cometidos en el debut ante Mar del Plata en el Campeonato Argentino. El próximo compromiso del equipo conducido técnicamente por Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante será frente a Uruguay y El Hincha pudo constatar que aún no está definido el escenario, ya que las opciones que se manejan son el Campus de Maldonado o Carrasco Polo. Ayer, debido a las inclemencias climáticas, el Ñandú suspendió el entrenamiento que estaba pautado en el Jockey
Club y el plantel se trasladó al gimnasio Domo de calle San Luis al 2500. Para hoy y el jueves si el tiempo lo permite el seleccionado de la URR entrenará en las Cuatro Hectáreas del barrio Fisherton desde las 20. La autocrítica sobre la performance ante el combinado marplatense no se hizo esperar y los jugadores fueron los primeros en hacerse responsables del bajo rendimiento en el debut. “Fue un partido duro pero pudimos cortar la racha negativa que marcaba que Rosario no ganaba en la primera fecha de un Argentino y eso es muy im-
portante. Lo único que se puede valorar es eso, que se ganó, después cometimos muchísimos errores individuales, había muchos nervios por ser la primera fecha pero lo importante es ganar y lo logramos”, dijo Francisco Cuneo. Y en cuanto al futuro del Ñandú el back de Old Resian agregó: “Rosario va a ir creciendo seguramente; ya pasó la primera fecha, ahora tenemos que pensar en Uruguay, que si bien esos puntos no suman en el Argentino tenemos que seguir trabajando y utilizar ese partido para seguir mejorando, que es la única vía para lograr jugar mejor”.
Bajas para el sábado Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante deberán pensar en cómo reemplazar las 5 bajas que tendrán para enfrentar a Uruguay. Por lesión no estarán Franco Massucco (pubialgia) y Facundo Lucas (recibió un golpe y se espera el informe del médico del partido); en tanto que Pedro Imhoff y Francisco Cuneo fueron citados al seleccionado de seven para disputar el Sudamericano de juego reducido y Jerónimo de la Fuente fue convocado por Los Pumas 7 para disputar los torneos de Hong Kong y Japón.
VODACOM CUP. EL SELECCIONADO ARGENTINO YA ESTÁ EN SUDÁFRICA PARA COMENZAR LA DEFENSA DEL TÍTULO. STELLENBOSCH, LA BASE CRIOLLA
Pampas instalados Pampas XV ya está instalado en tierras sudafricanas. El combinado argentino, en el complejo deportivo de Stellenbosch Academy of Sports en Ciudad del Cabo, no perdió el tiempo y a horas de su arribo realizó el primer entrenamiento con vistas al debut en la Vodacom Cup 2012, el cual se producirá el próximo viernes 9 a las 10.10 ante Eastern Province Kings. En la jornada de hoy, el seleccionado argentino, defensor del título, entrenará en doble turno, en el campo de juego por la mañana y en el gimnasio por la tarde. Además, el debut del elenco dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo en la Vodacom Cup 2012 se producirá el viernes 9. El partido será televisado en vivo por ESPN3, en tanto que a las 15 se podrá ver por ESPN+.
“Este es un equipo muy nuevo. Tenemos las mismas expectativas del año pasado: primero pensamos en la clasificación. Si lo logramos, vamos a ir partido a partido, veremos en qué situación nos encontramos y vamos a dar batalla. En este momento sólo pensamos en el primer partido”, expresó el tucumano Gabriel Ascárate, quien además agregó: “Estoy orgulloso de haber sido convocado nuevamente en este plantel, que ya se ha ganado un lugar de respeto en Sudáfrica. Tenemos una responsabilidad muy grande y ojalá que lo podamos llevar de la mejor manera”. El plantel Pampa cuenta con presencia rosarina, el fullback de Duendes Román Miralles y el centro de Atlético del Rosario Juan Pablo Estelles.
GENTILEZA PRENSA UAR
Los Pampas posan en el aeropuerto de Ezeiza antes de partir rumbo a Sudáfrica.
Martes 6 de marzo de 2012
De vuelta ENTREVISTA. ASENTADO EN DUBAI, EL ASTRO RECONOCIÓ QUE VER AL EQUIPO DE SABELLA LE RESULTA IMPOSIBLE PORQUE LE “DUELE EL CORAZÓN”
Sufre por Argentina Diego Armando Maradona afirmó que desde que dejó de ser el director técnico de la selección no vio ningún partido En una extensa entrevista en donde habló de varios temas, Diego Maradona aseguró que no puede ver al combinado albiceleste desde que lo dejó después del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Si algo pudo más que cualquier cosa en su época de jugador fue la camiseta argentina. Por estar en el seleccionado era capaz de dejar todo y jugar de cualquier manera, como lo hizo más de una vez inclusive estando lesionado. Luego del retiro anhelo como nada poder dirigirla algún día. Aún sin un recorrido como técnico que ameritara ocupar semejante puesto, su pasado futbolístico y su gloria alcanzada le valieron ser elegido en 2008 tras el alejamiento de Basile. Tuvo su experiencia y la vivió a full. Pero tras su ida luego de la eliminación en el Mundial 2010, y aunque parezca mentira su relación con la albiceleste cambió. No su sentimiento, porque eso permanecerá inalterable en alguien como Maradona. Pero ahora, el actual entrenador del Al Wasl de Dubai aseguró que no puede disfrutar de un partido del seleccionado de Sabella. “No la veo, no la veo (a la selección). No puedo, es más fuerte que yo. Después de que me fui no vi nunca más un partido de la selección, porque me duele el corazón”, aseguró. Maradona, campeón del mundo en México 86 como futbolista, no siguió al frente del seleccionado ya que la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) decidió no renovar su contrato porque el técnico no aceptó los cambios en el cuerpo técnico que le proponían. Tras unos meses sin trabajo, le llegó la propuesta desde Emiratos Árabes y tras pensarlo y negociar su contrato se embarcó a la aventura que representaba trasladarse a vivir en un país y una cultura totalmente diferente. “Yo no lo tomo como experiencia, lo tomo como entrenador que soy y lo tomo como si estuviera dirigiendo al Real Madrid, al Barcelona, a Boca Juniors a al Bayern de Munich. No hago diferencias, para mí esto no es experiencia, es mi trabajo, de esto es lo que vivo y mi pasión, no sabría vivir de otra manera. Aunque si debo reconocer que personalmente es algo muy diferente. Igualmente no es algo nuevo para mí. He vivido diez años alejado de mi país. Siete años en Italia, dos en Barcelona, uno en Sevilla. Siempre estuve lejos del país”, comentó el diez. Tan cómodo se siente en Dubai, que Diego Maradona no sólo no tiene pensado irse, sino que quiere renovar su contrato y desea ampliar sus funciones: “Me encantaría cumplir mi contrato y volver a renovar y ser una especie de Arsene Wenger en el Al Wasl”, aseguró al tiempo que amplió el concepto: “Me gustaría renovar porque me gustaría cumplir un proyecto que tengo a largo plazo, más que nada por los chicos de 14, 16, 18 y 20 años, para demostrarles que
NA/AFP
“Acá estamos bárbaro, se puede trabajar, se puede entender a la gente, hay mucho respeto y gusta el fútbol”, reconoció.
no sólo es el dinero, que el dinero es importante para todo el mundo, pero que la gloria no se compra”. Sobre como vive el día a día en Emiratos, Diego no dudo en contar que “estamos bárbaro, se puede trabajar acá, acá se puede entender a la gente, hay mucho respeto y por sobre todas las cosas, gusta el fútbol. Es una bendición que en un país tan lejano gocen del fútbol. Cuando a uno lo tratan bien, se siente bien y cómodo en el lugar”. Durante la entrevista, Maradona se hizo tiempo también para hablar de Boca y Juan Román Riquelme, dos temas imposibles de eludir. Sobre el actual diez xeneize con quien supo pasar del amor a tener varios encontronazos, dijo: “Yo no soy amigo de Riquelme ni Riquelme es amigo mío, es un tema de que quiero que juegue 15 metros más adelante para que
él pueda o romperle al arco o dar un pase a gol o ser definitorio. Yo quiero que toque diez pelotas y me juegue cinco buenas a que me toque 30 en mitad de la cancha y 25 las entregue mal. Así que él quiere jugar 30 es un problema de él. En una hipotética situación de tener que volver a dirigirlo yo trataría de decirle: `Mira, si vos tocas 30 veces la pelota y no le das de comer a tus compañeros, tus compañeros no te van a respetar, pero si tocas diez pelotas y das seis pelotas de gol a tus compañeros, vas a ser el líder de tus compañeros´”. En cuanto a su sueño de algún día estar sentado en el banco de Boca como entrenador, sabe que eso hoy en día es algo imposible y está muy lejano. “Yo amo Boca, si me llaman, por desesperación voy caminando. El tema es que sé que Boca no está desesperado, que Boca tie-
ne un gran técnico, con idas y venidas. Y yo estoy muy bien acá en el Al Wasl (el viernes logró la clasificación a las semifinales de la Copa Etisalat tras lo cual confirmó su deseo de que “el equipo crezca cada día”)”. Por último, el diez también tocó el tema familiar. Tras perder a su madre hace algunos meses, en las últimas semanas su padre debió atravesar un pequeño inconveniente de salud que Maradona esta vez vivió a la distancia: “Como no era algo muy importante esta vez no pensé en viajar a Buenos Aires para estar con él. Allá están mis hermanos y hermanas que lo están cuidando muy bien. Acá hay mucho para trabajar, y me gusta quedarme cada minuto con el equipo para que crezca cada día. A mi padre apeas se ponga bien, me lo traeré para acá durante un tiempo para estar junto a él”.