Edición 24 de noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 510 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 24 de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

DE CARCARAÑÁ AL GIGANTE. Vismara completó parte de la revisión médica y firmó a préstamo para Central. El volante es el primer refuerzo de la era Rivoira

“NO NOS SOBRA UN SOLO VOTO”. En aprestos para pelear por la Gobernación, Obeid, Bielsa y Perotti coincidieron en que el PJ no debería postularse dividido

CARTA MAGNA. Bonfatti anunció nuevo plan de reforma constitucional. No postula unicameralidad legislativa pero sí modificaciones en el Senado

SUBSIDIOS ESFUMADOS, FALTA DE BALANCES Y CHEQUES REBOTADOS, ENTRE OTRAS “INCONTABLES IRREGULARIDADES”

PELEA EN TRIBUNA ROJINEGRA

Revelan insólitos ilícitos en una localidad vecina

Barras: salvo por los tiros, parece novela

Procesaron al ex jefe comunal de Álvarez Víctor Foggi por administración fraudulenta tras una saga de anomalías “casi groseras” entre 1998 y 2005. Supuestos gastos de remedios fueron para consumos personales, como cenas y vinos. A veces ni rendía cuentas Ciudad

Con Boca, de día. Por pedido policial tras la saga de violencia, el domingo Newell’s juega a las 17

El Panadero fue a Tribunales para deslindar culpas tras la balacera a Pera, que insiste en acusarlo. “Son mediáticos”, matizó un investigador pág.13 ▲

DEUDAS EXTERNA E INTERNA

Ahora sí, van a “Fondo” para lavar al Indec El gobierno pidió asistencia técnica al FMI para mejorar la medición del polémico índice de inflación y “fortalecer” el ente estadístico oficial pág.11

CONMOCIÓN EN ARROYITO

Apuñalan a un médico frente al Pami II NA/AFP

Coreanos a cañonazos

Crece la tensión bélica en torno de un viejo conflicto: Corea del Norte atacó una isla de Corea del Sur, mató a soldados y puso en riesgo a civiles. Se disputan la frontera marítima Mundo

La atacante, que también es profesional de la medicina, quedó detenida. Rondan los 40 años y mantenían inestable relación sentimental pág.14


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Promesa excepcional

Alto precio de la soja: ¿nueva burbuja?

En el transcurso de la magnífica cena de festejo de los 90 años de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, el pasado 20 de noviembre, su decano, el doctor Carlos Crisci, anunció que se va a trabajar durante 2011 para lograr la “continuidad de la carrera de Obstetricia”, que fue suspendida para su reforma en 1980. Sin dudas es ésta una de las primicias más hermosas que le podemos brindar a la sociedad en su conjunto. La figura de la partera, relegada en la provincia de Santa Fe por décadas, volverá a cumplir su irremplazable rol de contención, conocimiento y humanidad en el maravilloso acto de parir. Debemos convenir que la filosofía de quienes abrazamos tan entrañable profesión es muy singular y los jóvenes que se introduzcan en ella, no sólo tendrán una salida laboral inmediata, dada la necesidad que hay de las mismas, sino que le devolverán a la sociedad una de las figuras que tanto necesitaba. Recordando a Sócrates, el padre de la filosofía, y siendo ésta la madre de todas las ciencias, no podemos dejar de posar nuestra vista en la madre de Sócrates, cuya profesión era la de partera. Cuentan sus seguidores que basó sus ideas en la profesión de sus padres. Por eso se lo llamó también “escultor de almas, partero de ideas”. Finalizar el año con esta maravillosa y estremecedora noticia para Rosario y para el país quizás sea el comienzo del tránsito del hombre por un sendero que será natural desde su origen.

María Iglesia Especial para El Ciudadano

El precio de la soja volvió a subir de manera significativa en los últimos meses. El precio está por arriba de los 450 dólares la tonelada en el mercado de Chicago (lugar del que se toma de referencia a nivel mundial), valor que representa un incremento del 21 por ciento con respecto a la magnitud de noviembre de 2009 y está sólo un 1 por ciento por debajo del precio promedio de 2008, año en que la soja alcanzó un récord de 603 dólares la tonelada. Por su parte, el precio del maíz avanzó un 20 por ciento interanual; el trigo, un 21 por ciento y el girasol, un 22 por ciento, todos en igual período. Frente a estas subas, los economistas vuelven a encender una luz de alerta (tal como lo hicieron en 2008) en el sentido de plantearse si estas alzas responden a cuestiones estructurales, permanentes, o si se deben a una nueva burbuja. Los hechos que traccionan en mayor medida esta nueva suba en los precios de los commodities que la Argentina exporta tienen que ver con la debilidad del dólar a nivel mundial (luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció la inyección de 600.000 millones de dólares en los próximos meses), una demanda mundial sostenida por China e India, y la sequía que afectó a Rusia y Europa del este. De hecho, acerca de este interrogante (de si se trata o no de una nueva burbuja), los economistas Ricardo Arriazu y Miguel Bein se explayaron la semana pasada en una disertación que hicieron frente a más de 1.000 empresarios, en un encuentro organizado por el Banco Industrial. Allí, Bein sostuvo que el actual precio de las materias primas no responde a una burbuja en los mercados. En ese sentido, se diferenció de Arriazu, quien había hablado antes que él, cuando afirmó que “hubo un cambio en la tendencia en 2003, cuando se rompió el equilibrio entre la oferta y la demanda”. Para Arriazu, en cambio, los elevados valores “responden a una nueva burbuja, como la de 2007, que explotó entre el lunes y ayer”. Es difícil anticiparse a la formación de una burbuja. Y más difícil aún frenar su estallido. De todos modos, mientras estas duran provocan elevados ingresos para la economía, que

Edith Michelotti Obstétrica ediluobs@hotmail.com

¿Un mesías? AP

La soja subió el 21 por ciento comparado con noviembre del año pasado.

vienen de la mano de las ventas al exterior. De hecho, según un informe de la consultora Econométrica: “Hay dos factores que impulsan el incremento de las exportaciones en 2011. Por un lado, el significativo repunte del precio de la soja los últimos meses y demás commodities que exporta la Argentina. Por otro lado, la expectativa de una buena cosecha para 2011, que incluso superaría la última campaña. Ambos factores se potencian para que la Argentina aproveche el excelente contexto internacional con términos de intercambio tan favorables como el pico histórico observado en 2008”. Es así que las proyecciones para 2011 son alentadoras. Si bien la campaña 2010/2011 recién empieza, un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (Usda) refleja que esperan una cosecha levemente superior a la de este año. Para el caso de la soja, estiman 52 mi-

llones de toneladas, pero también esperan incrementos en la producción de trigo, maíz y girasol. Si las estimaciones se confirman, la Argentina en 2011 podría superar su récord de producción de 96 millones de toneladas de 2008. “La combinación de cosecha y precios récord alimentan la expectativa de que las exportaciones de los principales cultivos de la Argentina alcancen los 29.600 millones de dólares en 2011, magnitud que es un 34 por ciento superior a las exportaciones de este año y levemente superior a las de 2008. Sólo estos cuatro cultivos explicarían el 37 por ciento de las exportaciones de la Argentina en 2011, que aumentamos al alza y esperamos alcancen un nuevo récord de 80.600 millones de dólares, alejando los temores de afrontarse a la restricción externa el año entrante”, sostienen desde Econométrica.

(fue el artífice, por ejemplo, de la campaña “Rosario al palo” durante el Mundial de hockey) y por eso le encargaron otra tarea: armar un spot para TV que “realce el sentimiento por Rosario” para “fortalecer el vínculo entre los ciudadanos”. Abramovich puso manos a la obra y empezó a filmar. Se subió a un helicóptero del Ejército Argentino para tomar imá-

genes aéreas, convocó a actores, extras y músicos para involucrar en el corto. Dicen que aparecerán caras conocidas y que la música la aportará una reconocida banda de la ciudad, pero desde la producción no quisieron adelantar detalles porque quieren sorprender a la gente el mes que viene, cuando el video se emita por los canales locales. ¿Qué tal?

Se corre la voz

1

SENTIMIENTO POR ROSARIO

La Municipalidad de Rosario mantiene desde hace tiempo un acuerdo con el diseñador local Sebastián Abramovich, que ganó relevancia a nivel nacional al crear la tapa del libro de Guillermo Coppola, quien aparece fumando bajo del agua. Desde el Palacio de los Leones están muy conformes con su tarea

A diario se nos presentan varias preguntas, pero siempre son las mismas. ¿Qué hacemos?, ¿qué podemos hacer? Desde chicos se repiten y lo que ha variado son las opciones. Cuando las horas eran kilométricas, las posibilidades eran playa, pileta, parque en verano y cine y clubes en invierno. Al pasar el tiempo fuimos variando y los horarios también. Hoy que las horas son brevísimas, sólo pensamos en la formula mágica de cambiar lo que nos circunda. Seguro que los alquimistas serían dichosos de haber tenido lo que tenemos hoy. Vemos cómo nos vamos deslizando lentamente hacia la ruina por tener pésimos administradores. Siempre deseamos no ver lo que nosotros queremos, sino que no repitan lo que ya hemos visto. Lamentablemente nuestra voz no llega a nadie. Pedimos cosas para el bien común y, llegados al poder, se transforman en cosas para el bien propio. Nos volvemos a preguntar: ¿cómo y qué podemos hacer para cambiar? Los botamos, pero ¿a quién ponemos en su lugar? ¿Un mesías? Carlos Delacroix DNI: 12.877.831


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EN EL BANQUILLO. En su fallo, el magistrado sostuvo que hay “una constelación de anomalías” en la documentación

Procesan a un ex jefe comunal por administración fraudulenta El juez Beltramone además ordenó embargar bienes del ex mandatario de Álvarez Víctor Hugo Foggi Ana Laura Piccolo

vimientos que, a los ojos del juez, aparecen como poco claros. De hecho, el magistrado describe que “esta verdadera catarata de irregularidades continúa”. Y enseguida detalla que existen once facturas del supermercado Micropack por un importe de 3.128,22 pesos sobre un total de orden de pago de 3.491,22 pesos, y sólo uno de los comprobantes está emitido a nombre de la Comuna de Álvarez, mientras que el resto “están emitidos a consumidor final”.

El Ciudadano

La Justicia procesó al ex jefe comunal de Álvarez Víctor Hugo Foggi por del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la comuna de esa localidad durante el período 1998-2005 y decidió trabar embargo sobre sus bienes por 10 mil pesos. La decisión, que ya fue apelada por la defensa, la tomó el juez de Instrucción de la 9ª Nominación, Javier Beltramone, quien durante la investigación detectó “una constelación de anomalías” en el desempeño de Foggi al frente de la administración comunal de Álvarez, localidad ubicada a 30 kilómetros al sudoeste de Rosario. Después de enumerar una serie de irregularidades adjudicadas al ahora ex jefe comunal, el magistrado destaca que “toda esta constelación de anomalías advertidas aparecen en algunos casos casi groseras”. Y enseguida detalla, a modo de ejemplo, que Foggi emitió una orden de pago “que tiene como concepto la compra de medicamentos”, pero como documentación respaldatoria para justificar ese gasto se aportó, “entre otras cosas, un ticket de (supermercado) Coto en el cual se incluye un Cabernet Sauvignon por la suma de 9,49 pesos; facturas de restaurantes, tickets en concepto de peajes, pasajes, estacionamiento, cafetería y comida, pero no se acreditó la compra de medicamentos y/o gastos en farmacia”. A Foggi, del Partido Justicialista, se le achaca haber incumplido con los deberes de funcionario público por, entre otras cosas, no presentar los balances de julio y agosto de 2004; haber solicitado empréstitos a distintas entidades por sumas superiores a los 20.000 pesos; confeccionar irregularmente el Libro de Ordenanzas de la Comuna de Álvarez, dejando espacios en blanco entre un acta y otra, pudiendo ser llenados con posterioridad y malversación de caudales públicos por no realizar los aportes y contribuciones a la Caja de Jubilaciones de la provincia de los empleados comunales.

Tormenta También se lo acusa de “no haber podido determinar y especificar claramente quiénes fueron los beneficiarios” de 30 mil pesos que la comuna recibió en 2003 de parte

Infiel

MARCELO MANERA

El procesamiento fue dictado por el juez Javier Beltramone.

de la provincia en ocasión de una tormenta que azotó la localidad. Asimismo se le imputa “no haber realizado la rendición de cuentas en forma documentada” y “se desconoce el destino final” del subsidio que la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación le asignó a la localidad de Álvarez para la implementación de un proyecto denominado Fábrica de Ladrillos. El juez Beltramone consideró en su fallo que Foggi causó “un perjuicio económico a la comuna de forma dolosa e intencional”, luego de comprobar a través de una investigación pericial “la faltante de comprobantes respaldatorios en 11 órdenes de pago emitidas en el mes de octubre de 2004 y de 20 órdenes de pago del mes de mayo de dicho año”. Además se comprobó que en el lapso 1998-2001 se emitieron 580 cheques, “los cuales fueron devueltos y rechazados”. Durante la etapa de investigación se corroboró que durante la administración de Foggi no se presentaron los balances contables en varias oportunidades, pero “a partir de 2004 comenzaron a publicarse en diarios locales”. Es así que algunas de las rendiciones de cuenta se publicaron en el diario Órbita y otros en el diario El Callejero. Beltramone sostiene en un tramo de su

resolución que ya nota “no un accionar irregular como excepcionalidad sino una modalidad de actuación que es notoriamente ajena a la exigida por ley”. Otra irregularidad que se comprobó en el accionar de Foggi es que en diciembre de 2003 cedió un terreno destinado a espacio verde público, ubicado en el barrio Los Pinos, a dos particulares para que desarrollaran un proyecto “productivo cuyo objetivo era la cría de conejos, cabaña y comercialización en sus diferentes formas”. En el transcurso de la investigación, y a medida que acumula pruebas que comprometen la situación del ex jefe comunal de Álvarez, el juez sostiene que “comienza a perfilarse un accionar que aparece ajeno a meras irregularidades o desprolijidades”. Y añade: “No estamos en presencia de actos aislados, sino en una serie de hechos cuya multiplicidad excede en mucho el mero descuido en el accionar imputado”. En ese sentido, Beltramone advierte que hay comprobantes de rendición de cuentas cuyas fechas son anteriores a que se emitiera la orden de pago correspondiente. Y luego, en su resolución, enumera una extensa cantidad de detalles acerca de los mo-

El magistrado, sobre el final de su resolución, realiza la siguiente reflexión: “Se ha sostenido desde la jurisprudencia y la doctrina de antaño, que para la existencia de la administración infiel o fraudulenta o el fraude en la administración pública, debe haber un quebrantamiento a la fidelidad que se establece en la relación interna entre el titular de los intereses pecuniarios y el administrador. Siendo que tales facultades deben emanar de un acto anterior y por disposición de la ley, tal es el caso”.

Burlas al control Luego, a modo de síntesis, Beltramone sostiene que “las incontables irregularidades constatadas, en las órdenes de pagos que se computan por decenas traducidas en la falta de firma de beneficiarios o con firmas ilegibles, la falta de soporte documental serio y preciso, el desorden de fechas y contrafechas, las diferencias de dinero advertidas entre diferentes comprobantes, en la minuciosa y medulosa pericial contable practicada, ya habla insisto de un accionar preciso, determinado y definido: burlar el control estatal en el ámbito de la administración pública, perjudicando claramente los intereses ajenos que le fueran confiados”. Y concluye: “Estimo que se han reunido elementos de convicción suficientes como para entender que Foggi puede ser autor penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la Comuna de Álvarez, por lo que deberá dictarse a su respecto auto de procesamiento, sin prisión preventiva, mandando a trabar embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de pesos 10.000”.

BUSCABA REFUGIO, PERO TERMINÓ DOS DÍAS TIRADO EN EL INTERIOR HASTA QUE UN VECINO LO ESCUCHÓ Y LLAMÓ A LA POLICÍA

Rescataron a un joven que cayó dentro de un silo Un indigente estuvo dos días atrapado en un silo abandonado en zona sur y pudo ser rescatado ayer por la mañana luego de que un vecino que tomaba mate escuchara sus gritos de auxilio. El muchacho, Maximiliano A., ingresó el domingo pasado al predio ubicado en la esquina de Uriburu y Grandoli, que es de muy fácil

acceso. Según fuentes del caso, el joven abrió la tapa de un silo subterráneo que hace años que está en desuso, por lo cual no tenía granos en su interior. Una vez allí, creyó que habría una escalera para bajar, pero no estaba. Como consecuencia el joven cayó al interior del enorme recipiente de diez metros de profundidad. Ese pre-

dio perteneció a la ex Junta Nacional de Granos y el portón estaba directamente abierto. Ayer por la mañana un vecino que tomaba mate en un balcón de un Fonavi vecino pudo escuchar los gritos del muchacho, en medio del silencio de la mañana, y llamó a la Policía.

Los primeros en llegar fueron dos agentes del Comando Radioeléctrico que le tiraron una soga y la engancharon del auto para poder levantarlo. La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca) con traumatismos varios, aunque estaba fuera de peligro.


El Ciudadano

4 Ciudad

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

ENERGÍA MAS CARA. Desde la Casa Gris apuestan a mejoras en el servicio y un verano con menos cortes

Tardía defensa del aumento A tres días del anuncio del incremento en la tarifa de la luz, funcionarios provinciales rompieron ayer el silencio y dijeron que este tiene su causa en la inflación y que servirá para “seguir haciendo inversiones” Diego Montilla El Ciudadano

Setenta y dos horas después de haber anunciado –a través de un escueto comunicado– un aumento del 13,4 por ciento en la tarifa de la luz, los funcionarios provinciales finalmente rompieron el silencio y hablaron. Así fue que el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, defendió ayer el alza en el valor de las facturas recordando el marco inflacionario en el que se encuentra inmersa la economía y destacando que el incremento ayudará a realizar más inversiones con el objetivo de mejorar y mantener el servicio. En sintonía, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, subrayó el amplio plan de obras que se está llevando adelante en todo el territorio santafesino y pronosticó un verano con “menos inconvenientes” frente a probables cortes en la energía eléctrica. En declaraciones a la prensa en la sede local de Gobernación, el ministro de Gobierno explicó que “para la gran mayoría de la población van a ser apenas diez pesos”. “Esto es lógico en una economía de inflación que va a superar el 20 por ciento este año. Entonces, que se incremente un 13 por ciento la luz hace a los costos operativos y a la necesidad de tener siempre una empresa con inversiones. Esto es para evitar lo que se hizo durante muchos años donde precisamente por la falta de inversión nos quedamos prácticamente sin empresa y con todo lo que significa después el verano donde con el primer golpe de calor, al no tener las instalaciones adecuadas, genera los inconvenientes que todos padecemos. La única forma de tener una empresa donde paulatinamente vaya mejorando es hacer inversiones. Los costos se van disparando todos los días”, añadió. En plan de mostrar “lo hecho” en materia energética, Bonfatti comentó que se inauguraron “17 estaciones transformadoras contra tres que se inauguraron durante los últimos cuatro años de la gestión an-

ENRIQUE GALLETTO

Daniel Cantalejo salió a defender el aumento del precio de la luz fijado por la EPE.

terior”. “Eso va a redundar en forma paulatina en un mejor servicio. No creo que evitemos totalmente los cortes porque todavía falta invertir muchísimo. Pero si no se sigue con el plan de inversiones nos quedaremos sin lo que todos pretendemos y que es que algún día se termine el tema de los cortes”, continuó. Por su parte, el director de la EPE destacó que “hay una relación directa entre el nivel del inversiones y la calidad del servicio, es decir los cortes de energía”. “En ese sentido esta medida que hemos tomado sirve para poder continuar con un nivel de inversiones que sobrepasa largamente el histórico en la ciudad de Rosario. Desde el verano pasado hemos inaugurado 33 nuevas subestaciones en barrios, hemos hecho 75 reformas en media y baja tensión y muchas más obras. Este invierno fue uno de los más duros y sin embargo en esa estación la ca-

lidad del servicio mejoró con respecto a estaciones anteriores y esperamos lo mismo para el verano”, remarcó. “Acá lo que tenemos que entender es que nuestra empresa viene con un plan de obras muy importante. Partimos de una situación muy difícil sobre todo aquí en la ciudad de Rosario donde realmente hay una relación directa entre el nivel de inversión y la calidad del servicio. De tal manera que nosotros, y también dentro de un marco de empresas eléctricas distribuidoras como es en provincia de Buenos Aires o como Córdoba, hemos dado un paso en un año que se ha caracterizado por una inflación muy elevada, que ha repercutido en los insumos que necesitamos para hacer obras eléctricas o para llevar adelante el mantenimiento de las instalaciones y para poder continuar con esta política de recuperación de la empresa. Estamos con un incremento promedio de

nuestro cuadro tarifario que contrasta con los tres saltos de la provincia de Buenos Aires de un siete por ciento cada uno y con los de la provincia de Córdoba donde se autorizó un 27,2 por ciento promedio”, indicó. Cantalejo defendió esta nueva alza al señalar que si bien en 2010 hubo un incremento a mitad de año del seis por ciento, lo que suma un 19,4 por ciento en total para todo el año, “este valor está por debajo de la inflación de este año”. “Nosotros previamente a tomar esta medida hemos tomado medidas que entendemos que son de eficiencia interna, tal como la reducción del hurto de energía que se ubicaba en un nueve por ciento y hoy está en un cinco por ciento y en este sentido es información que permanentemente audita la Secretaría de Energía de la Nación a través de la compañía administradora. Por lo tanto esos guarismos nos han permitido trasladar a los costos de abastecimiento un valor más austero. Otra de las políticas que hemos llevado adelante, y que nos ha permitido ganar eficiencia interna, es el hecho de destinar toda nuestra capacidad de trabajo en nuevas obras porque esos en definitiva son gastos en los que tendremos que incurrir igual”, remarcó. “Además estamos trabajando en algo que para nosotros es muy importante, justamente por ser una empresa del Estado, y que es una política de inclusión social. Nosotros queremos llegar a los lugares donde, si bien hay dificultades para el cobro de la energía porque estamos hablando de cerca de 200 mil hogares con ingresos que están dentro de la pobreza, para garantizar el derecho a la energía. Queremos llegar también con nuestra tarifa social que es de 33 pesos mensuales habida cuenta que es importante hacer participar a estos sectores de las soluciones para tener un abastecimiento más confiable. En ese sentido vamos a ir avanzando en lo que resta del año y dentro del año 2011. El objetivo es ir pasando de una situación de enganchados a una energía segura”, concluyó.

MUNICIPALIDAD Y PROVINCIA, PRESENTARON NUEVAS PÁGINAS

Webs oficiales para comodidad de los vecinos Día de presentación de nuevas páginas oficiales, para acercar información a los vecinos. Por la mañana, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, encabezó la presentación del portal www.santafe.gob.ar/tramites, un nuevo espacio creado en la web oficial con la finalidad de facilitar el acceso a la información referida a más de 600 trámites que se realizan en la administración pública provincial, muchos de los cuales se pueden concretar online. Del acto, que tuvo lugar en el Salón Blanco de la delegación de Gobierno, también participaron los secretarios de Comunicación Social, Rubén Galassi; y de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz; y la directora provincial de Gobierno Digital, María Paz Gutiérrez. Por la tarde, el intendente Miguel Lifschitz presidió ayer la presentación del flamante portal de internet de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, una página con características inéditas en materia de información, conectividad y participación, acordes a la dimensión que ha alcan-

zado la actividad cultural y sus múltiples actores en la ciudad. El nuevo portal, www.rosariocultura.gob.ar, que ya se encuentra operativo, es, en términos técnicos, un subportal, anexo al sitio de la Municipalidad de Rosario y, en consecuencia, guarda con éste una relación estético-gráfica y comparte información y bases de datos. La creación del mismo fue motorizada, proyectada y llevada adelante por el equipo web de la Municipalidad de Rosario (que desarrolla y sostiene www.rosario.gob.ar) y por la coordinación de Prensa y Comunicación Social de la Secretaría de Cultura y Educación, y se decidió a partir de la gran dimensión que cobró la Secretaría de Cultura por volumen de instituciones, programas, organismos e información específica de cada una de estas entidades y de las actividades que generan. Este subportal presenta nuevos recursos, entre ellos, la posibilidad de realizar comentarios on line; una agenda cultural abierta, la posibilidad de suscripción a boletines por temática; y la inclusión de una bases de datos de artistas, así como una suscripción.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El ministro de Gobierno, Bonfatti, presentó ayer la web provincial.


El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Ciudad 5

& la gente

RECLAMO. El pequeño, de 7 años, perdió la vida al caer al laguito del Parque de la Independencia en 2003

Municipio no es responsable por la muerte de un niño Así lo entendió la Justicia al rechazar la demanda presentada por los padres de David Sánchez Carina Ortiz

PLAZA

El Ciudadano

El Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 1ª Nominación rechazó la demanda de daños y perjuicios presentada por los padres de un niño que en 2003 cayó accidentalmente al lago del Parque de la Independencia y murió ahogado. La Justicia responsabilizó al padre del pequeño, ya que era él quién debía cuidarlo y dejó abierta la duda de si el nene perdió la conciencia y cayó al agua como consecuencia de la inhalación de un solvente, según extraen del resultado de la autopsia. De esa manera, deslindó a la Municipalidad de responsabilidad alguna sobre la muerte y ahora son los padres del menor los que deberán afrontar las costas del juicio. David Sánchez tenía 7 años cuando el 5 de junio de 2003 fue a la zona del lago para pedir monedas y comida. Según relató su padre Domingo, esa noche iba en bicicleta con David juntando cartones y papeles cuando a la altura del lago decidió detener la marcha para descansar un rato. El niño se cruzó al bar a pedir y, como no regresaba, el hombre decidió ir a buscarlo. Pero el chico no estaba. Como no logró encontrarlo, radicó una denuncia por la desaparición. Durante 6 días el niño fue buscado por la Policía y la familia, pero el 11 de junio, el cuerpo sin vida del chiquito apareció en el fondo del lago, a muy pocos metros de donde se lo vio por última vez.

Hace cuatro años, los padres de David Sánchez inauguraron junto a autoridades municipales la plaza que lleva el nombre del pequeño, ubicada frente al Centro Municipal de Distrito Oeste “Felipe Moré”. La Plaza de la Infancia, es un homenaje que se decidió hacer al pequeño David Sánchez.El predio trata de conmemorar, en medio de muchos juegos a una infancia en la que no se pudo jugar lo suficiente y se debió mendigar para vivir, tal el caso del pequeño que falleció en 2003. Una plaza en la que se recuerda la enorme deuda del Estado con los que menos tienen.

El pequeño David Sánchez, quién cayó fatalmente al laguito en 2003.

tomopatológicos realizados al cuerpo, surgió la posibilidad de que el chico haya estado en contacto con algún elemento químico, posiblemente solvente, que de haber sido inhalado previo a la muerte, puede haber generado una depresión de la conciencia y una eventual caída al agua.

Causa penal

El fallo

Por el hecho se inició una causa penal por muerte dudosa en el Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación que fue archivada, y los padres de David presentaron una demanda de daños y perjuicios contra el municipio y solicitaron un resarcimiento económico por considerarse damnificados directos de la muerte del niño. Del sumario penal surgió que el menor no ingresó al bar esa noche y distintos testigos contaron que conocían al niño porque iba a pedir comida y monedas al lugar, y que lloraba si no le daban nada por temor a su padre, que lo esperaba detrás de los arbustos. La autopsia del chiquito determinó que David no sufrió lesiones traumáticas compatibles con agresiones de terceros, y que la causa de la muerte fue asfixia por inmersión. De los estudios ana-

Los magistrados Fernando Augusto Longhi, María Angélica Rodríguez y Hernán Carrillo, consideraron probado que el menor frecuentaba el bar del lago pidiendo comida mientras su padre lo esperaba a unos 70 metros, detrás de unas plantas y que ése día David flanqueó una baranda perimetral con cuatro alambres que tenía el lago, sin que su padre se percatara de ello, debido a la distancia donde se encontraba, lo que impidió ejercer una adecuada vigilancia de un niño de siete años en plena noche y en época invernal, explica el fallo. En relación a la posible inhalación de una sustancia química antes de la caída accidental, los magistrados expresaron que existió una “falencia de su progenitor en el ejercicio de una vigilancia activa del menor”, no tanto en relación a la presencia física de los padres al momento del hecho,

sino a la formación del niño a través de la educación. “Cuanto más corta resulte la edad del menor, mayor será el cuidado que los padres deben poner en su deber de vigilancia”, reza la resolución. Con todos estos elementos, el Tribunal Colegiado resolvió rechazar la demanda interpuesta por los progenitores al entender que el padre de David faltó a su deber de vigilancia al permitir que su hijo, que por su corta edad carecía de discernimiento, cruzara la calle para ir a mendigar, quien posiblemente se encontraba bajo los efectos de algún solvente antes del fallecimiento.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

SALIDA DIGNA. Se oyeron acusaciones al gobierno nacional por “discriminar” a Santa Fe en el programa de cooperativas

Un clamor desde el Concejo Agrupaciones sociales y ONG ocuparon ayer las bancas de concejales para exponer su situación y pedir la implementación en Rosario del plan Argentina Trabaja. El 2 de diciembre, protesta en Buenos Aires Fue una jornada atípica. Parecía una sesión, pero no: en las bancas casi no había ediles, y en cambio quienes estaban sentados y hablaban a través de los micrófonos eran dirigentes y miembros de organizaciones sociales. La poltrona de la presidencia estaba vacía, y la cabecera estaba un metro más abajo. Y allí, en lugar de las autoridades del Concejo Municipal se alineaba otra formación, y bastante poco común: allí estaban Marcelo Beltrán, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia; Raúl Lamberto, diputado socialista; Orlando Debiasi, el concejal socialista que presentó el proyecto para la reunión –y que junto a su compañero de bloque Edgardo Falcón y al socialista auténtico Alberto Cortés fueron a la postre los únicos tres ediles presentes–; Enrique Prins, titular de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa de Rosario; Eduardo Delmonte, coordinador regional de la Corriente Clasista y Combativa, y Edgardo Bagnasco, titular del Colegio de Arquitectos de Rosario. La heterogénea mesa –y la presencia todavía más diversa en las bancas– se movió, sin embargo, hacia un único objetivo: lograr que la Nación implemente en Rosario el plan de cooperativas Argentina Trabaja, haciendo cesar de inmediato lo que todos los presentes, en mayor o menor medida, caracterizaron como un suerte de ninguneo a Rosario y a la provincia toda. Contra ello, la primera decisión tomada fue viajar a Buenos Aires el próximo jueves 2 de diciembre, y plantar el reclamo frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “Discriminación”, “marginación” y “exclusión” fueron las acusaciones –todas ensayando blanco en el gobierno nacional– que más se repitieron desde las bancas a lo largo de la tarde de ayer. Pero las palabras que más sonaron en el recinto fueron otras: “trabajo”, “techo” y “comida”. Por esas necesidades, una numerosa

SOFÍA KOROL

Inédito. Organizaciones sociales ocuparon bancas del Concejo en un debate abierto.

movilización de organizaciones sociales acompañó afuera la convocatoria, que el Concejo votó por unanimidad la semana pasada a propuesta de Debiasi. Los manifestantes llenaron las gradas del recinto hasta que el espacio se acabó. Los que quedaron afuera, y que se contaban por centenares, se esparcieron por el Parque a la Bandera, preparándose para una larga espera. Mientras tanto, adentro del Concejo, prolijamente y sin interrupciones cada organización, a través de uno o a veces dos de sus dirigentes, empezaban a describir lo que padecen todos los días pero casi nunca pueden denunciar. Así, agrupaciones fuertes y conocidas como la CCC, Barrios de Pie, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, el Movimiento Socialista de

los Trabajadores y la Federación de Organizaciones de Base se alternaban con otras más pequeñas, algunas focalizadas sólo en los barrios donde surgieron, como la Organización Social del Oeste o la Asociación Juntos por Ludueña. Y también tuvieron la palabra otras entidades intermedias, cuyos miembros no soportan las carencias o la marginación de Pueblos Originarios en Lucha o Padres del Dolor, los que también tenían algo para decir, como la Asociación Conciencia, Despertar Ciudadano, el Grupo Organización Laboral o el Centro Cultural La Angostura, entre otros. Todos los dirigentes tuvieron tiempo y espacio para hablar, incluidos funcionarios y legisladores como el secretario de Promoción Social de Rosario, Raúl Capilla, y el socialista Raúl Lamberto, ti-

tular bloque del Frente Progresista en la Cámara baja. Sin embargo, la ausencia de referentes sociales y políticos alineados con el gobierno nacional acentuó la impronta opositora de la convocatoria. Acaso difícilmente hubiera sido de otra forma: el eje era el reclamo por un programa precisamente implementado por la Nación –el plan Argentina Trabaja fue lanzado por la presidenta Cristina Fernández el 14 de agosto del año pasado– y el cargo es que el gobierno lo implementó sólo en sectores políticos y geográficos afines. Y por ello también tomó cuerpo otra idea: denunciar en el Instituto contra la Xenofobia y el Racismo (Inadi) al gobierno nacional, bajo el cargo de “discriminar” a Rosario y Santa Fe. Pero no fue sólo en eso que coincidieron militantes, funcionarios, dirigentes sociales y miembros de organizaciones no gubernamentales: todos ven una salida –con dignidad y trabajo para un amplio arco de oficios– en la construcción de viviendas sociales: la necesidad está, la mano de obra también. Y sólo falta –coincidieron– los 1.200 pesos de salario con obra social, aportes jubilatorios y seguro de vida, que es lo que ofrece el plan de cooperativas Argentina Trabaja. Por ello, y aunque en rigor no se tomó ninguna determinación concreta, todo indica que se avanzaría en una próxima reunión y en la presentación ante el Inadi. Mientras tanto, sí se resolvió apoyar la movilización del próximo jueves: aunque ningún edil viajará –el 2 de dciembre hay sesión– Lamberto anunció que la bancada socialista de la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación –los legisladores Mónica Fein y Rubén Giustiniani hicieron llegar su adhesión a la convocatoria– recibirá a una delegación de quienes viajen, y el concejal Cortés anticipó que procuraría la misma recepción por parte del bloque de Proyecto Sur.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Paz con Buenos Aires

Historiadores en los Tribunales

1820.– El gobernador santafesino Estanis-

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe organiza un acto cultural, con motivo del Bicentenario, que se realizará este viernes 26 de noviembre, a las 18.30, en el salón de actos del Palacio de Tribunales de Rosario. Disertarán dos prestigiosos historiadores: el doctor Miguel Ángel De Marco desarrollará el tema “Todos quieren la independencia”, mientras que el profesor Alejandro Damianovich hablará sobre “La Revolución de Mayo, entre la lógica del poder y la promesa libertaria”. La entrada al acto es libre para todo el público.

lao López y su par bonaerense Martín Rodríguez firman el tratado de Benegas, que morigeró temporalmente el conflicto entre ambas provincias. Lleva ese nombre por haber sido firmado en la estancia de Benegas, situada en la costa del arroyo del Medio –límite desde entonces entre las respectivas jurisdicciones– e inauguró un período de tres décadas de paz entre ambos Estados.

Correo de ida y vuelta 1853.– Se establecen dos frecuencias de correo semanal entre las ciudades de Rosario y Santa Fe, con salidas los martes y viernes desde la primera y los jueves y domingos desde la capital provincial.

Muerte a repetición 1916.– Muere Hiram Steven Maxim, el inventor de la ametralladora automática. El ejército inglés adoptó aquella arma y en 1901 le otorgó a Maxim el título de caballero y el trato de sir. La ametralladora tuvo su verdadera prueba de fuego y horror durante la Primera Guerra Mundial.

Taller de juegos

Reubicaron el busto del almirante Brown El intendente Miguel Lifschitz participó del acto de reubicación del busto de homenaje al almirante Guillermo Brown, emplazado ahora en el Parque Nacional a la Bandera,

celebración que compartió con el embajador de Irlanda en Argentina, James McIntyre. “Cumplimos con una deuda que la ciudad tenía con el prócer” dijo Lifschitz.

El Club Español organiza un taller de juegos y vínculos para adultos mayores, en un “entrecruzamiento vincular con recursos musicales y literarios” dedicado a la gente de la tercera edad. La actividad tendrá lugar el mes que viene, en los siguientes días y horarios: lunes 6 y lunes 13 a las 10, y jueves 2 y jueves 9 a las 17. Los interesados podrán inscribirse los lunes a las 10 y los jueves a las 17 en la sede de la institución, ubicada en Rioja 1052. También se puede llamar al 4486948.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

FRENTE PROGRESISTA. El radicalismo ratificará hoy su decisión de ir con candidato propio a las primarias

UCR: el que no está con el partido es “antidemocrático” Como previa a la Convención Provincial de hoy, el jefe radical Marcucci marcó la cancha a los inorgánicos Corresponsalía Santa Fe

Esta tarde sesionará la Convención Provincial de la UCR y ratificará la decisión del partido de presentarse a internas con candidatos propios, salvo que se logre un acuerdo previo con el socialismo para que la fórmula del Frente Progresista la encabece un radical. Como esa posibilidad aparece lejana, la conducción de la UCR santafesina reafirmará lo dispuesto en las reuniones realizadas en septiembre en San Lorenzo y en octubre en San Justo: presentar lista propia en las primarias de 2011. La convención será en la sede del partido en la ciudad de Santa Fe, a partir de las 18.30. Allí, los dirigentes encolumnados tras el presidente del partido –el diputado provincial Hugo Marcucci– ratificarán la decisión de darle pelea al socialismo para imponer el candidato que busque la sucesión de Hermes Binner. Los radicales no designarán la fórmula y ni siquiera fijarán el nombre del candidato; eso vendrá después, según explicó Marcucci. El que aparece como favorito para encabezar la fórmula es el intendente de Santa Fe y ex rector de la UNL Mario Barletta. En declaraciones radiales, el presidente de la UCR santafesina les tiró con munición gruesa a los dirigentes que no avalan la candidatura de Barletta: “Quienes no lo hagan no cumplirán el mandato democrático y orgánico de la UCR”. La frase está dirigida a los radicales que prefieren acompañar la fórmula que apoye el gobernador Binner, que ya aclaró que su hombre para 2011 es el ministro Antonio Bonfatti. Marcucci advirtió: “El radicalismo tiene su ámbito orgánico y su máximo órgano de gobierno es la Convención Provincial, donde están representados todos los departamentos. Ése es el órgano que establece cuál es la estrategia del partido. Hay una amplia mayoría que definirá que el radicalismo debe llevar un candidato a gobernador; quienes no lo hagan, no estarán cumpliendo el mandato orgánico y democrático de la UCR. Ése es el punto ético y moral”. La advertencia está dirigida a los diri-

El MAR apoya, pero con condiciones

El titular de la UCR, Hugo Marcucci, duro con los que quieren sacar los pies del plato.

gentes agrupados en el Movimiento de Acción Radical (MAR), que tiene representantes en 14 de los 19 departamentos de la provincia. Se trata de la corriente interna del partido antes conocida como Lista Celeste. Allí militan, entre otros, los diputados provinciales Santiago Mascheroni y Leonardo Simoniello, los concejales santafesinos Jorge Henn, Carlos Suárez y Fanny Jara, el intendente de Santo Tomé Fabián Palo Oliver y un radical que es funcionario del gobierno provincial: Carlos Iparraguirre, antes secretario de Seguridad y hoy coordinador del nodo Santa Fe. El MAR no lo hizo público aún, pero acompañaría la candidatura de Bonfatti. De hecho, el último domingo Palo Oliver se mostró con el ministro en un almuerzo proselitista realizado en Santo Tomé. Marcucci se anticipó a la decisión de esta tarde y tildó a los radicales que no se alinearon tras el llamado Grupo Universidad de “antidemocráticos” por no acompañar a la conducción partidaria. El sector que sí salió a bancar la can-

didatura de Barletta es el Foro Provincial de Mujeres Radicales. “Ratificamos que el candidato a gobernador debe ser un radical”, afirmó la concejala santafesina Adriana Molina, que milita en las filas del intendente. El foro se reunió el último sábado en Venado Tuerto y ayer emitieron un comunicado para difundir las conclusiones: “Es imprescindible que las mujeres radicales seamos parte de las decisiones políticas y electorales en cada espacio de nuestro partido”. “Entre lo que se resolvió durante el encuentro, se destacó la necesidad de que quienes integren las listas deberán llevar en sus agendas políticas de género que promuevan el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. El foro propiciará que en la próxima convención reformadora de la Carta Orgánica Provincial se incluya la paridad numérica y jerárquica en los cargos partidarios y electivos”, dice el comunicado. Entre otras dirigentes, estuvo la vicegobernadora Griselda Tessio, también del Grupo Universidad.

El titular de la Convenión Provincial de la UCR, Julián Galdeano, uno de los referentes del MAR (Movimiento de Acción Radical) señalado como el sector del radicalismo que apoyaría la candidatura del socialista Antonio Bonfatti, negó ayer a El Ciudadano esas versiones, pero agregó que “mañana (por hoy) no se va a llegar al nombre de Barletta. Hoy estamos en un proceso de consenso, donde eso no importa tanto”. “Nosotros estamos acompañando la estrategia del radicalismo. ¿Esto es un acompañamiento incondicional? No. Es un acompañamiento en la medida de que se garantice el triunfo y el armado del Frente”, dijo Galdeano, quien no cree que sea el momento de plantear abiertamente la candidatura de Mario Barletta, convencido de que “la presentación en sociedad del radicalismo de cara a las próximas elecciones debe incluir 19 candidatos a senadores, una lista de diputados y 50 candidatos a intendente. Ésa es nuestra aspiración”. Galdeano admite: “Hay sectores del radicalismo que no comparten nuestra visión, y por cuestiones de distribución de espacios pueden consentir la estrategia de otros”, pero insiste en que “hasta que nosotros no tengamos el armado de toda la territorialidad es muy difícil que hagamos un anuncio con una foto única”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

HACIA 2011. En el peronismo admiten que ir separados es garantía de derrota, pero no todo cuaja

Todos unidos triunfaremos, un lema no siempre posible Obeid, Bielsa y Perotti coincidieron en la necesidad de unirse. El kirchnerista Fernández puso condiciones Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

La reaparición de Jorge Obeid agitó un poco más la interna del PJ santafesino. El ex gobernador estuvo ayer en la capital provincial, ratificó su intención de buscar un tercer mandato –aunque subordinó ese deseo al hecho de lograr la unidad partidaria– y volvió a repetir que su jefe político, el senador nacional Carlos Reutemann, aún no decidió si peleará por la Casa Rosada el año que viene (ver recuadro). La visita de Obeid a Santa Fe coincidió con las de Rafael Bielsa y Omar Perotti, otros dos precandidatos a gobernador por el justicialismo. El diputado nacional del peronismo federal explicó que hay tres factores que condicionan su candidatura: la doble decisión de Reutemann de postularse para presidente y ungirlo como su hombre en la provincia; la fecha de las elecciones –que el gobernador Hermes Binner anunciará el 10 de diciembre– y la forma en que terminen las negociaciones entre kirchneristas y peronistas disidentes sobre la estrategia electoral. Cuando le preguntaron si mantiene su deseo de pelear por la Casa Gris, Obeid pidió esperar: “Ni siquiera se sabe la fecha exacta de las elecciones”. Si bien la incógnita principal en el seno del PJ es saber si el Frente para la Victoria competirá en las internas por dentro o por fuera del partido, para Obeid aún hay motivos para pensar en una eventual fórmula de unidad: “La estrategia es lograr un peronismo unido en toda la provincia; no nos sobra un solo voto”, admitió. “Para poder conseguir que el justicialismo gane las elecciones del año que viene, tenemos que ir todos unidos. Voy a poner todo el esfuerzo de mi parte, como candidato a gobernador o en el lugar que sea. Mi objetivo, más que ser gobernador, es que gane el justicialismo”.

La réplica del kirchnerismo Tras las declaraciones de Obeid, el vicepresidente del PJ, Jorge Fernández, emitió un comunicado dirigido a legisladores del Peronismo Federal. Para el dirigente kirchnerista, más allá del mensaje de paz del reutemismo en la reciente reunión del Consejo Partidario, el avance hacia la unidad del PJ es “relativo”. Fernández aclaró cuáles son las condiciones para un acuerdo: que el PJ santafesino, en forma orgánica, “adhiera” a las políticas de la presidenta Cristina Fer-

Jorge Obeid sigue atado al Lole

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

ENRIQUE GALLETTO

Para Bielsa, todo el PJ está con Cristina. Fernández opone reparos a esa versión.

nández de Kirchner. Una demostración en ese sentido sería la aprobación del presupuesto en el Congreso Nacional, trabada por la oposición –entre otros bloques– del peronismo disidente. Fernández indicó que aún hay posibilidades de que el sector que lidera Agustín Rossi –otro de los precandidatos a gobernador– compita por dentro del partido. Pero descartó que el PJ pueda lograr una lista de consenso: “Unidad quiere decir que compitamos por dentro del partido, pero no existe la posibilidad de una lista única. Nosotros tenemos la intención de competir por dentro del partido, pero la cuestión central es la nacional y entonces le pedimos al Peronismo Federal que deponga su actitud contraria al gobierno nacional, en especial por razones doctrinarias y prácticas”. Luego del doble fracaso del oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación, donde aún no logró darle media sanción al presupuesto 2011, el vicepresidente del PJ provincial le hizo un fuerte reproche al bloque de Obeid: “Actitudes como ser funcionales a Elisa Carrió complica que compitamos todos por dentro del partido. En un país que crece al 9 por ciento no sólo no le otorgan el presupuesto a la presidenta sino que son parte de un engranaje que viene obstaculizando la tarea del gobierno. Y esto claramente perjudica la relación”.

Bielsa y Perotti en campaña El intendente de Rafaela, Omar Perotti,

también precandidato a gobernador, coincidió con Obeid en un seminario realizado en Santa Fe. Conciliador, Perotti pidió a los dirigentes del PJ que acepten incorporar extrapartidarios y que además trabajen por la unidad del partido. “Hay que abrir el justicialismo, renovarlo, permitir la incorporación de gente nueva, de gente joven, de dirigentes de sectores independientes y de otros partidos, con un criterio amplio”, propuso el rafaelino, cuya estrategia consiste en despegarse de cualquier clasificación: elogia por igual al gobierno nacional, a Reutemann y a Obeid. “Estoy lanzado de lleno a la candidatura para gobernador”, señaló, en un acto organizado por la agrupación Producción y Trabajo –dirigida por el líder de UPCN, Alberto Maguid–, el ex canciller y ex candidato –perdió en 2007 ante Binner– Rafael Bielsa. “Hasta que no haya una expresión popular que me unja cono candidato, soy precandidato, pero quiero ser candidato”, había dicho antes en declaraciones a LT9. El rosarino le mandó un mensaje a Rossi, que se presenta como “el candidato” del gobierno nacional: “Las posibilidades de ir por afuera o por adentro son parte de un escenario pasado. Hoy existe un sólo peronismo, que es el que representa la presidenta. Es indispensable ir juntos, como en el 2007”. Bielsa también quiere colgarse el traje de candidato K, por eso no ahorró elogios hacia Cristina: “Estoy de acuerdo con las políticas macroeconómicas, con el manejo de la moneda y con la política de desendeudamiento de la Nación”.

El diputado nacional Jorge Obeid aún piensa que el senador Carlos Reutemann está en carrera por la Presidencia. Lo dio a entender ayer, cuando comentó en una rueda de prensa en la ciudad de Santa Fe: “Con Reutemann hablo mucho y siempre; él no me dijo que no va a ser (candidato a presidente), tampoco que va a ser”. Obeid razonó que la salida de Reutemann de la mesa de conducción del Peronismo Federal, tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, “apunta a unir al peronismo en Santa Fe”. Y comentó que en sus diálogos con el Lole “si hay una cosa en la que coincidimos es que tiene que haber caras nuevas”. En ese sentido, se autoelogió: “Yo lo puse en práctica cuando fui gobernador, teniendo el gabinete más joven que hubo en la provincia con hombres y mujeres que estaban entre los 30 y 40 años”. El diputado nacional reiteró que su candidatura a gobernador está atada, en parte, a la del Lole: “En parte tiene que ver con la postura de Reutemann; yo participo de un proyecto que impulsa la candidatura de Reutemann para presidente y él no ha tomado aún ninguna decisión al respecto”, aseguró el ex gobernador.

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Obeid a la espera de Reutemann.

El PJ Federal debatía anoche sin Reutemann El Peronismo Federal (PF) debatía anoche el futuro de su conducción política tras la salida del senador Carlos Reutemann, en una reunión en la que se anunciaría la “incorporación” del sector sindical a este espacio de alta decisión política. Así lo confirmaron ayer a Télam fuentes de ese espacio que prepara su armado y estrategia de cara a las elecciones presidenciales de 2011, que precisaron que el encuentro se inició a las 20 en el despacho del senador de San Luis Adolfo Rodríguez Saá, en el cuarto piso del Senado. Sin embargo, la “ampliación” de la mesa de coordinación al sindicalismo fue confirmada por algunas fuentes y rechazada

por otras, que aseguran que “aún no se definió el criterio que se tendrá en cuenta para estas incorporaciones”, que podría ser “territorial, sectorial o parlamentario”. La decisión y el eventual anuncio de los nombres que se sumarán a este nucleo correrá por cuenta de los integrantes de la mesa de coordinación del PF, que son los senadores Juan Carlos Romero y Adolfo Rodríguez Saá, y el diputado Ramón Puerta. El encuentro, que se realiza habitualmente todos los martes tienen desde hace dos semanas el antecedente de la salida de Reutemann de la mesa de coordinación debido a sus diferencias con el resto de los integrantes, puestas a la luz tras la muerte del

ex presidente Néstor Kirchner. Ayer circulaban como posibles candidatos a incorporarse a la mesa política del Peronismo Federal los sindicalistas Gerónimo Momo Venegas (Uatre-62 Organizaciones) y Luis Barrionuevo (gastronómicosCGT Azul y Blanca), ambos ligados al ex presidente provisional Eduardo Duhalde. En la reunión de ayer también se definía fecha y lugar para un encuentro de parlamentarios y el lanzamiento de una publicación propia, para armarles el ámbito a los precandidatos presidenciales, que son el gobernador de Chubut Mario Das Neves, el diputado Felipe Solá, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y Duhalde.

El Lole no participa más del PJ Federal.


Miércoles 24 de noviembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

PACTO SOCIAL. “Salarios, precios y todo lo que mejore nuestra economía”, dijo el sindicalista sobre los temas en agenda

“Un paso muy importante” El jefe de la CGT, Hugo Moyano, definió así al diálogo que ocurrirá entre el gobierno, los empresarios y la central obrera. Por su parte, el titular de la UIA, Héctor Méndez, se mostró cauteloso con la reunión El titular de la CGT, Hugo Moyano, calificó ayer al inicio de un diálogo entre el gobierno, los empresarios y la central obrera como “un paso muy importante porque permite llevar un poco de tranquilidad con respecto a muchas cosas que se vienen mencionando en los últimos días”. Sin embargo, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró que le quiere “poner un freno” al avance del dirigente gremial. La UIA y la CGT habían intentado iniciar negociaciones pero todo se frustró debido al proyecto legislativo del oficialista Héctor Recalde, que propone que las empresas repartan el 10 por ciento de las ganancias con los trabajadores. Moyano explicó que el arreglo tripartito “se había conversado tiempo atrás” y también “en el acto de cierre del Día de la Industria”. Asimismo aseguró: “Los empresarios con los que hablé estaban muy entusiasmados con este tema, así que si todos ponemos la mejor voluntad y los mayores esfuerzos esto va

a ser algo sumamente importante, no para los sectores sino para el conjunto de la sociedad”. El diálogo fue convocado por la presidenta Cristina Fernández, el último viernes, en el marco del Consejo Económico Social. Con respecto a los temas que pueden llegar a tratarse en esa reunión, Moyano precisó que “salarios, precios, y todo lo que tenga que ver con mejorar este avance que ha tenido nuestra economía” serán los principales temas a conversar. Por su parte, Méndez solicitó que los bloqueos del jefe de la CGT se pongan “sobre la mesa” en el diálogo que impulsa el gobierno. “Todo lo que sea bloqueos, ocupaciones, cortes de calle, todo eso hay que hablarlo”, sentenció, aludiendo a las medidas de fuerza que el sindicato de Camioneros protagonizó en los últimos días en supermercados Sodimac, el corralón Rabe y la siderúrgica Tenaris. De la misma forma, Méndez recla-

mó “más seguridades” para invertir. Sobre estas declaraciones del dirigente empresario, sosteniendo que “el proyecto de Recalde de participación en las ganancias para la UIA va a ser difícil aceptarlo”, Moyano replicó que “lo importante es que esté dispuesto a discutirlo, eso es lo fundamental. Después todo puede corregirse y puede tener una variación sin que pierda la esencia porque nosotros estamos acostumbrados a discutir este tipo de temas. Además hay algunos temas que por ahí mejoran lo que hemos planteado, perfeccionan la producción y un montón de cosas más”. El titular de la UIA también explicó que su deseo es que la agenda incluya “temas macro”, no solamente la principal discusión de precios y salarios, como pretende la CGT y el gobierno, por lo que aseguró: “Lo fundamental es desarraigar el maltrato o cualquier situación de alta tensión que haya entre empresarios y trabajadores y, en segundo lugar, ver cómo hacemos para que los

números macro acompañen; no podemos sentarnos a negociar sólo precios y salarios”. Sobre críticas de la UIA acerca de que la CGT quiere en realidad la cogestión en las empresas, Moyano sostuvo: “Acá lo que queremos es que los trabajadores puedan participar en las ganancias que tiene el empresariado, más teniendo en cuenta los beneficios que han recibido en los últimos años con cifras muy importantes del crecimiento argentino y de las empresas argentinas”. Por último, el titular de la CGT se defendió sobre las acusaciones que dicen que los sindicatos están pidiendo una suma fija extraordinaria para cerrar el año, y respondió: “Que yo sepa ninguno. Ninguno me comentó y menos de mi parte porque no he reclamado nada de esto. No me consta que algún sindicato lo haya pedido, lo que no quiere decir que individualmente alguna organización lo esté hablando puntualmente con las empresas”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

NUEVA CARTA MAGNA. El proyecto oficial se presentará esta semana

BUSCARÁ SER DIPUTADO NACIONAL

La reforma llega a la Legislatura

Buzzi ungió a Peretti como candidato de Pino

El ministro Bonfatti dijo que buscan representación de minorías en el Senado El ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, anticipó ayer que esta semana el Ejecutivo provincial enviará a la Legislatura santafesina un nuevo proyecto de reforma constitucional. A pesar de abandonar la idea de la representación unicameral, la intención de la modificación está orientada esta vez a lograr “un equilibrio territorial en el Senado” con el fin de lograr la representación de “mayorías y minorías”. Si bien el funcionario, en declaraciones a Radio Dos, no anticipó si se modificará o no el número de representantes en la Cámara alta, dejó entrever que se están analizando otros tipos de mecanismos electorales, como el sistema alemán, para que haya “una representación territorial por regiones y estén expresadas las mayorías y las minorías”. La principal diferencia con el actual sistema eleccionario radica en que quien gane la elección departamental se lleva la única banca en juego, imposibilitando a las minorías acceder a la representación parlamentaria en Senadores. “Lo que estamos planteando es un diálogo abierto sin proponer ninguna cosa puntual”, completó Bonfatti. En este sentido, y en conversación con El Ciudadano, el diputado provincial Raúl Lamberto afirmó que “en lugar de decir la fórmula vamos a intentar generar el consenso”. “A mí no me preocupa un senador más o un senador menos (en referencia a la cantidad de bancas en la Cámara alta) si se logra generar una mejor representación. Hay una combinación innumerable de sistemas de representación, se va buscar el más conveniente”, amplió el legislador del Partido Socialista. Para Lamberto lo más importante radica en “generar la constitución de un gran consenso. No es la intención de llevar adelante pensamientos particulares sino de lo-

El ministro Bonfatti dijo que el texto ingresará esta semana a la Legislatura.

grar una síntesis entre todos”. Añadió que se busca subsanar el desfase que tiene la Carta Magna local con la nacional, reformada en 1994. “Donde surjan conflictos se buscará la pauta para lograr más pluralidad, más democracia, más representación”, agregó. El titular del bloque oficialista en la Cámara de baja, al igual que Bonfatti, elogió el mecanismo de elección alemán. Este sistema atenúa el voto mayoritario territorial y el resultado final se asemeja más a la expresión proporcional de los sufragios. El nuevo proyecto de reforma mantiene la mayoría de los postulados que el oficia-

lismo provincial considera fundamentales y que formaron parte de intentos de modificaciones anteriores: autonomía municipal, rango constitucional a nuevos derechos (como el Habeas Corpus y Habeas Data), mecanismos de democracia semidirecta (como las consultas populares), mayores controles internos y externos, transparencia en la designación de jueces y acentuar el concepto de región, entre otras cuestiones. Por último, Lamberto volvió a insistir en la importancia de generar el debate y lograr el diálogo necesario ya que sin consenso es imposible que la tan ansiada reforma logre materializarse.

RECUSACIÓN A OYARBIDE

REITERÓ QUE ESTÁ DISPUESTO A ADELANTAR INTERNAS A MARZO

A Macri se le abre una luz en la Justicia

Alfonsín lanzó plataforma y punzó al vice Cobos

La sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal dispuso ayer que la Cámara Federal porteña vuelva a expedirse sobre el pedido del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de apartar al juez Norberto Oyarbide de la causa por las escuchas ilegales. El tribunal hizo lugar parcialmente a un recurso presentado por el jefe porteño que, en junio pasado, había rechazado el pedido de recusación contra el magistrado. Por dos votos contra uno, ordenó que se mejoren los fundamentos y se vuelva a evaluar el desempeño del juez Oyarbide. Para Casación, los jueces de la Cámara “no analizaron si las expresiones que el magistrado habría vertido ante la prensa tenían entidad suficiente para afectar su imparcialidad frente al caso o si había existido un prejuzgamiento. En consecuencia, esta omisión de tratamiento hace descalificable la sentencia”.

El precandidato presidencial de la UCR Ricardo Alfonsín presentó ayer su “plataforma abierta 2011” con la que aseguró que su espacio ganará “las elecciones internas y generales”, y dijo que está dispuesto a anticipar a marzo la definición de la candidatura con el vicepresidente Julio Cobos. La “Plataforma abierta 2011” funciona a través de la página web www.plataformaabierta2011.com y apunta a fomentar la participación política ciudadana, permitiendo mediante esa vía que puedan acercarse ideas o propuestas desde el ámbito nacional o internacional, e interactuar con coordinadores técnicos del Movimiento de Renovación Nacional (Morena). “Estoy seguro de que de esta plataforma surgirá el mejor programa de gobierno para quien concibe la política como una lucha y que con ella vamos a ganar las elecciones, primero en el frente cívico y después las generales”, sostuvo Alfonsín en la presentación en el hotel Castelar del centro porteño. El salón elegido por Alfonsín se vio colmado de dirigentes, entre ellos la vicego-

bernadora de Santa Fe, Griselda Tessio; el historiador Luis Alberto Romero; René Bonetto, y el politólogo Marcelo Cavarozzi. De hecho, junto al diputado estuvieron unos 150 profesionales, equipos técnicos y especialistas de todo el país, encabezados por Carlos Ulrich y Agustín Campero, que acompañan desde hace tiempo al hijo del ex presidente Raúl Alfonsín y trabajan ahora en el diseño de su plataforma hacia 2011. “Convocamos a todos los que quieran construir una argentina más justa, equitativa y serena, sean o no radicales, para hacer un diagnóstico de los problemas de los argentinos y elaborar las propuestas que le ofreceremos a la sociedad. Queremos recuperar la tarea que hemos tenido en los 80 para acercar el partido a la ciudadanía”, señaló Alfonsín. El diputado explicó que el debate vía web estará organizado en ejes temáticos y que espera que esta “nueva metodología de trabajo para el diseño de políticas públicas” tenga sus primeros resultados en los primeros meses del año.

Más de cien dirigentes de Federación Agraria se reunieron en Máximo Paz, encabezados por el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, y decidieron respaldar la candidatura a diputado nacional del director de la entidad, Pedro Peretti, por el espacio Proyecto Sur, liderado a nivel nacional por el diputado Fernando Pino Solanas. “Si los pequeños y medianos productores queremos seguir existiendo, va a ser vital que en la etapa electoral del próximo año logremos instalar nuestras urgencias en la agenda de los partidos políticos”, dijo Buzzi a manera de presentación del candidato. “Dado que este espacio representa, a nuestro entender, una alternativa de progresismo verdadero, decidimos trabajar desde aquí para que nuestros principios de lograr una agricultura con agricultores, recuperando el valor de las chacras mixtas, sean realidad”, señaló Pedro Peretti. Del encuentro participaron también representantes del Partido Socialista Auténtico, de Libres del Sur, y el ex edil rosarino Nire Roldán. Los más de cien dirigentes presentes decidieron promover la participación de productores en el acto de lanzamiento de campaña de Solanas, el próximo 7 de diciembre en el microestadio de Ferro, así como también conformar un grupo de trabajo tendiente a participar de la elaboración de los principios del Plan Agropecuario de Proyecto Sur. Durante la reunión, hubo un saludo, a través de una comunicación telefónica, de Pino Solanas. “Saludo calurosamente esta reunión y el hecho de que haya chacareros integrándose a nuestro movimiento”, dijo.

DESAPARECIDO

Otro reclamo por la hija adoptiva de Ernestina Herrera David Lanuscou dijo ayer que la hija de su hermano Roberto, asesinado por la dictadura en 1976, podría ser Marcela Noble Herrera y que, como querellante, pidió cotejar el ADN de la hija adoptiva de Ernestina Herrera de Noble con todas las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos. “Roberto es asesinado junto a su esposa Bárbara Miranda, sus hijos Robertito de 6 años y Barbarita de 4, y secuestran a Matilde, la bebé de 6 meses”, en una operación represiva de la dictadura en la casa de la familia Lanuscou en la localidad bonaerense de San Isidro, el 3 de septiembre de 1976, recordó David. Agregó que los restos de sus familiares asesinados fueron descubiertos en 1984 en el cementerio de San Isidro, “junto a un osito y ropita de la nena”. A raíz del hallazgo, “vino un famoso antropólogo de Estados Unidos, Bernard Shaw, traído por Madres de Plaza de Mayo, y se constata que de Matilde no hay restos y se nota que está todo fraguado”. “Esto coincide con la denuncia de algunos vecinos”, testigos del asalto represivo a la vivienda de su hermano, que “vieron sacar una beba de esa casa destruida y a partir de ahí comienzan las sospechas de que podría ser Marcela Noble, la hija de la directora de Clarín”. Lanuscou dijo que esta información “se mantuvo en reserva durante muchos años y salta a la luz pública cuando (el ex juez Roberto) Marquevich la detiene por falsificación de documento”.


Miércoles 24 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CANASTA DE ALIMENTOS. La iniciativa conjunta para medir inflación “tiene que ver con fortalecer el Indec”, dijo Boudou

Nuevo índice de precios con asistencia técnica del FMI El gobierno nacional diseñará un sistema de estadísticas a nivel país con ayuda del Fondo Monetario El gobierno nacional apuesta a elaborar un nuevo índice de precios al consumidor (IPC), cuyo diseño estará a cargo de los técnicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con la cooperación y asistencia de sus pares del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Hemos solicitado al FMI una asistencia técnica para el diseño de un índice de precios a nivel nacional, en lo que será un salto de calidad en las estadísticas argentinas, impulsado por el gobierno e implementado por el equipo del Indec”, contó ayer el ministro de Economía Amado Boudou. Por medio del acuerdo de cooperación los técnicos del departamento de estadísticas del FMI colaborarán con los especialistas del Indec en la elaboración del índice de precios al consumidor a nivel país sobre productos de la canasta básica de alimentos. Boudou realizó el anuncio durante una conferencia en el Ministerio de Economía, junto con la directora del Indec, Ana María Edwin, y el director técnico del Instituto, Norberto Itzcovich. La decisión de la presidenta Cristina Fernández de pedirle ayuda al Fondo Monetario “tiene que ver con el fortalecimiento del Indec” y para “tener mejores estadísticas”, indicó Boudou, al tiempo que descartó que el acercamiento al organismo implique una revisión de la economía nacional por parte del FMI o una intervención en la negociación que el país encarará desde diciembre con el Club de París para renegociar la deuda. “No arreglamos nada con el FMI. Hemos solicitado asistencia técnica en un punto en particular en el que ellos tienen experiencia, que es la confección de estadísticas”, dijo el ministro de Economía. Y agre-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Para Boudou, el nuevo índice “será un salto de calidad en las estadísticas”.

gó que esto “no tiene nada que ver” con ninguna otra de las cuestiones que la Argentina lleva adelante en el plano de su acomodamiento y reorganización financiera, tras el default decretado en el 2001. Edwin aseguró que desde que se hizo cargo del cuestionado Indec, a mediados de 2007, “resultaba clara la necesidad imperiosa de actualizar los marcos metodológicos de las estadísticas oficiales, por ejemplo el índice de precios al consumidor”. Para la titular del Indec, “el IPC es simplemente una variación de precios y en el caso de nuestro país sólo se toma el aglome-

rado del Gran Buenos Aires”. Según Edwin, “cada provincia tiene su propio índice, con métodos diferentes, algunos sumamente arcaicos como los autoponderados”. En este sentido, la funcionaria recalcó que “es una fuerte necesidad, a semejanza de otros países, que nuestra república cuente con un IPC representativo de la totalidad del territorio nacional”. En cuanto al rol de los técnicos del FMI, la directora del instituto estadístico adelantó que se mantuvieron “distintos intercambios con la otra parte desde principios de 2008, tales como metodología técnica y enfoques, a

veces semejantes y otras diferenciales”. Edwin dijo: “A partir de la primera quincena del mes de diciembre vamos a comenzar a recibir a distintos técnicos del FMI, con la experiencia de que todos los países están representados en este organismo y podemos retroalimentarnos de distintos tipos de aportes”. Por su lado, Itzcovich fue más concreto en el terreno técnico y reconoció que será una tarea muy “compleja porque el país es muy grande, con muchas distancias y climas, y en cada una de las regiones hay diferentes tipos de consumo”. Siguiendo la misma línea de razonamiento, el director técnico del Indec destacó que “no es lo mismo el consumo de alimentos en la ciudad de Buenos Aires, que en Misiones, Santa Cruz, Chubut o Tierra del Fuego”. Las diferencias en el consumo también son claras a nivel nacional, en el transporte y la indumentaria, y todas estas cuestiones “tienen que estar reflejadas en el IPC nacional”, remarcó Itzcovich. Si bien los funcionarios no precisaron los plazos de elaboración del nuevo índice, coincidieron en que “después de las reuniones con los técnicos del FMI, durante la primera quincena de diciembre, habrá un panorama más claro en cuánto a los tiempos”. A partir del desembarco de los asistentes del FMI en diciembre próximo en el país para trabajar en torno de la iniciativa de modernizar el sistema de estadísticas oficiales, y confeccionar un nuevo índice de precios para medir la inflación, la Argentina volverá a trabajar con el organismo multilateral de crédito tras cinco años de relaciones cortadas, desde que el gobierno de Néstor Kirchner pagó en 2005 la totalidad de la deuda con el Fondo.

NÚMEROS DE OCTUBRE

SEGÚN EL INDEC, EN UN AÑO CAYÓ DEL 13 AL 6,5%. EN EL PAÍS FUE DEL 7,5%

ESTÁ ACUSADO POR EVASIÓN

Balanza comercial dio superávit de u$s 931 millones

El desempleo en el Gran Santa Fe sigue en baja

Declaró Giovanni Hernández, ex jugador de Colón

El intercambio comercial cerró octubre con un superávit de 931 millones de dólares, por debajo de la ganancia de 1.150 millones de igual mes del año pasado, debido al mayor nivel de importaciones asociado con la recuperación económica general. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer los datos del intercambio del mes pasado cuando las exportaciones crecieron en términos interanuales un 22 por ciento para quedar en 5.884 millones de dólares, al tiempo que las importaciones sumaron 4.953 millones, un 35 por ciento por encima de la marca anterior. La balanza comercial arroja una ganancia de 11.426 millones de dólares entre enero y octubre, contra los 14.453 millones de igual período de 2009. Las mayores subas en las importaciones se anotaron el vehículos, con el 89 por ciento, combustibles y lubricantes, 60 por ciento, y transporte industrial 69 por ciento; materiales de transporte 55 por ciento.

La tasa de desocupación del Gran Santa Fe descendió a la mitad en el último año: del 13 por ciento en el tercer trimestre de 2009 pasó a 6,5 por ciento en el mismo período de este año. El dato se desprende del índice que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), donde se ratificó que el promedio de desempleo retrocedió en todo el país al 7,5 por ciento. En tanto, de los 31 conglomerados analizados por el organismo estatal, Salta es el que mayor índice de desempleo tiene con 11,5 por ciento, y el que menos tiene es San Luis con 1,8 por ciento. En el caso del Gran Rosario, el guarismo fue del 8 por ciento, un punto menos que el trimestre anterior. Con respecto al aglomerado que abarca la ciudad de Santa Fe y alrededores, el relevamiento del mercado de trabajo que hizo el Indec establece una desocupación del 6,5 por ciento en el tercer trimestre de este año, mientras que en el segundo trimestre de 2010 el mismo indicador

arrojó una tasa de desempleo por encima de un dígito, con 11,5 por ciento, es decir casi la mitad más, siempre según el trabajo del Indec. En tanto, el Gran Rosario midió –como se dijo– una tasa de desempleo del 8 por ciento, una baja de poco más de dos puntos si se lo coteja con las cifras de igual período del año pasado, cuando dio 10,3 por ciento. En este sentido, vale destacar que la tasa de desocupación en Rosario y la región muestra un descenso sostenido en lo que va del año, puesto que en el primer trimestre midió 10,8, en el segundo 9 y en el tercero 8 por ciento. Según el Indec, la tasa de desocupación retrocedió durante el tercer trimestre del año al 7,5 desde el 9,1 por ciento que presentó en igual período de 2009. Así lo había adelantado la presidenta Cristina Fernández la semana pasada ante empresarios, donde dijo también que tomará las medidas necesarias para seguir “defendiendo el trabajo y producción nacional”.

Acusado por evasión impositiva, el futbolista colombiano Giovanni Hernández se presentó ante la Justicia Federal –en los Tribunales de la capital provincial– para hacer su descargo. El volante, que jugó en Colón entre 2003 y 2007, responsabilizó por su situación a ex dirigentes del club santafesino. “Tengo muchas cosas para decir”, declaró el volante –acompañado por su abogado Néstor Oroño– antes de ingresar. El magistrado había procesado por el mismo delito al goleador sabalero Esteban “Bichi” Fuertes y a tres ex directivos de Colón, entre ellos los ex presidentes José Vignatti y Horacio Darrás. Al colombiano le imputó evasión del impuesto a las Ganancias durante su paso por Colón. Su abogado señaló que la deuda del ex jugador sabalero corresponde a los años 2004 y 2005 y está estimada en una cifra superior a los 400 mil pesos. Pero Hernández adeuda aportes previsionales y la Afip le reclama una suma cercana al millón de pesos. El futbolista dijo que no quedó claro en el contrato cuál de las partes debía pagar los aportes.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

EL ANUNCIO. Se espera que la confirmación se haga oficial en los próximos días

SEGÚN INFORME DEL PNUD

La Argentina está mejor en igualdad social

Gas hay mucho, pero sacarlo es otro tema Un reservorio descubierto en Neuquén podría abastecer las industrias del país “por cien años”, aunque extraerlo plantea desafíos técnicos y económicos Una empresa estadounidense que explora en la provincia de Neuquén encontró un reservorio de gas no convencional con el que se podría abastecer a las industrias del país por unos cien años. Según publicó ayer el diario Buenos Aires Económico, el reservorio hallado por la perforadora Schlumberger es unas 26 veces mayor al de Loma de la Lata, que desde 1997 había sido el más importante del país. Estudios piloto realizados en febrero de este año habían anticipado que en Neuquén había un reservorio de gas de 21 trillones de pie cúbicos, lo que equivaldría a la producción de dos yacimientos Loma de la Lata. Pero las últimas informaciones conocidas indican que el yacimiento hallado sería diez veces más grande que el estimado a principios de este año por los expertos. El gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaría el descubrimiento en los próximos días mientras se especula sobre qué podría ocurrir con las importaciones desde Bolivia, dado que el gas hallado sería sólo para el sector fabril. Se trata de yacimientos en arenas compactas, que reemplazan a los campos convencionales cuya producción comenzó a decaer en los últimos años, aunque será más caro por la complejidad de su extracción. El gas encontrado sería destinado al sector industrial, que este año se vio complicado por los cortes o la reducción al mínimo indispensable por parte del gobierno ante la escasez para proveer a los hogares.

AP

Funcionarios del gobierno confían en que baje la importación desde Bolivia.

Mario Cavazzoli, técnico de la empresa estadounidense, dijo que “en la cuenca neuquina hay 257 TVF (trillones de pies cúbicos) que equivales a 26 reservorios como Loma de la Lata en su etapa inicial”. Así lo reveló el experto en el V Seminario Estratégico, organizado por el Capítulo Argentino de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE). A su vez, el director nacional de Exportación, Producción y Transporte de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía,

Miguel Hassekieff, se mostró optimista sobre la pronta explotación. Dijo que hay fundado convencimiento técnico de que pueda en el corto plazo sustituirse las importaciones de gas desde Bolivia sobre la base de la implementación de tecnologías disponibles. Hassekieff agregó que ya se identificaron 46 proyectos de explotación de gas no convencional, 34 de los cuales ya pueden ingresar en la etapa de la firma de los contratos de comercialización.

La desigualdad en desarrollo humano –que mide índices de salud, educación y crecimiento económico– en el país se redujo sistemáticamente luego de la crisis de 2001 de un 4,9 por ciento a un 4, según un informe presentado ayer por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Argentina. “Ésta es una publicación muy importante porque se da en el marco de dos aniversarios: el bicentenario de la Argentina y los 20 años del lanzamiento del enfoque del desarrollo humano”, señaló Rubén Mercado, quien realizó la dirección del informe junto a Gabriela Catterberg. Tomando como base la educación, la salud y el crecimiento económico (traducido en PBI), el enfoque de Desarrollo Humano analiza la evolución de las variables pero también sus interrelaciones y el impacto que la desigualdad genera. “El informe de este año (en la Argentina ya hubo otros dos, realizados en 2002 y 2005) sugiere cómo mejorar una serie de logros que el país viene obteniendo en los últimos ocho años”, dijo Mercado durante la presentación. La publicación tiene cinco capítulos y en el segundo, tercero y cuarto se focaliza sobre cada uno de los tres aspectos centrales del desarrollo humano. En relación con el crecimiento económico, el informe concluye que en estas últimas cuatro décadas hubo una variabilidad muy amplia del PBI y un estancamiento de la productividad de los factores que recién comienza a recuperarse a partir de 2003. “Luego de la crisis de 2001-2002, la Argentina ha experimentado un acelerado crecimiento casi sin precedentes en su historia y sólo comparable al de las economías más dinámicas”, señala el estudio. Como puntos negativos señala que todavía se detecta un gasto bajo en investigación y desarrollo (0,5 por ciento del PBI) y la poca articulación entre la universidad y el mundo productivo.

UN ESTUDIO REALIZADO EN EL CONO SUR INDICA QUE LA PROBLEMÁTICA DEL SIDA NECESITA MUCHO MÁS QUE LA PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS

Mujeres que portan VIH además sufren violencia Casi ocho de cada diez mujeres que viven con VIH en la Argentina, Chile, Uruguay y Brasil son o fueron en algún momento de sus vidas víctimas de violencia, según una investigación realizada por organizaciones que trabajan en la temática, las que alertan sobre la importancia de contener y prevenir estos abusos a través de políticas públicas integrales. Las encuestas sobre una muestra de 399 mujeres (cien por cada uno de los cuatro países) viviendo con VIH/sida revelaron que el 78,3 por ciento sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida”, destacó la investigación de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), junto a Gestos (Brasil), Educación Popular y Salud-EPES (Chile) y Mujer y Salud-MySU (Uruguay). Según los datos del informe “el 69,9 por ciento de las encuestadas (279 mujeres de los cuatro países) vivió situaciones de vio-

lencia psicológica; de violencia física el 55,6 por ciento (222 mujeres); de violencia sexual el 36,3 por ciento (145 mujeres) y de abuso sexual en la niñez el 32,8 por ciento (131 mujeres)”, señaló Mabel Bianco, titular de Feim, durante la presentación del informe que se realizó ayer en el auditorio de la Cámara de Senadores. Bianco explicó que los tratamientos de VIH se restringen a ofrecer los medicamentos necesarios y ha habido progresos en ese sentido pero advirtió que la problemática de esas mujeres exige un abordaje mucho más integral, “porque muchas de las afectadas por el VIH viven en un círculo de violencia que las hace aún más vulnerables”. “Algunas mujeres no pueden sostener sus tratamientos porque la situación de violencia les hace bajar los brazos. A veces llevan a sus propios maridos en crisis al hospital, o a los hijos y descuidan su propia salud”,

dijo Eugenia Guilligam, de la Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH/Sida, una de las organizaciones que en la Argentina colaboró con la investigación. Según la investigación, “el hecho de haber padecido o padecer alguna forma de violencia parece presentarse para las mujeres encuestadas, como agravante de las condiciones de salud en las que irrumpe el diagnóstico en sus vidas”. Esa situación refuerza su “desprotección” frente a la posibilidad de infección, por su impacto negativo sobre la autoestima y las posibilidades de asumir el cuidado de su salud, señala la investigación. Para Marcela Alsina, del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres con VIH, esta investigación fue una revelación para las mismas las entrevistadas. “Hacía diez años que trabajábamos juntas y jamás habíamos relacionado que 27 de las 30 mu-

jeres con VIH, habían sido abusadas de chicas”, dijo. De hecho, del total de la muestra 131 mujeres (32,8 por ciento) dijeron haber sufrido abuso sexual en su niñez. Para determinarlo, se les preguntó si habían sido tocadas de manera inapropiada por alguien o si habían tenido relaciones sexuales forzadas o algún tipo de contacto sexual no consentido cuando era niñas. La dirigente aclaró que muchas situaciones de abuso y violencia familiar se naturalizan hasta tal punto que pasan a ser “normales”, difíciles de cuestionar y forman parte de la forma de relacionarse de los integrantes de la familia. “Escuchamos a muchas decir: ni se me ocurre introducir el preservativo dentro de la pareja porque la verdad es que me pega una piña y lo tengo que hacer igual”, ejemplificó Alsina.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CÓDIGO DE BARRAS. El Panadero Ochoa, sindicado por la víctima como autor intelectual del ataque, se presentó en Tribunales

Matías Pera: “Hago esto para que no me maten” El hincha rojinegro de 27 años herido el domingo aseguró que no quiere ser el jefe de la barra brava La saga de hechos de violencia que involucra a hinchas rojinegros tuvo ayer un nuevo capítulo, con Diego Panadero Ochoa presentándose, por segunda vez en una semana, en forma espontánea en Tribunales, para ponerse a disposición de la Justicia tras ser vinculado por Matías Pera como el autor intelectual de los disparos que recibió en la noche del domingo en la zona sur, por los cuales está internado en el Hospital de Emergencias. Este último se encargó ayer de hablar por distintos medios y señalar a su ex compañero del paravalanchas como quien lo “mandó a matar”. “No me interesa ser el jefe de la barra, de hecho ni a la cancha puedo ir ahora, yo solo quiero que la gente sepa que hago esto para que se haga justicia y para que no me maten”, sostuvo Pera. Parece una miniserie de violencia y acción, pero es la vida real, que poco a poco va superando a la ficción. Mostaza, el barrabrava que Juan Ignacio Machado interpretó en la telenovela Botineras, que se emitió por Telefé hasta agosto pasado, de a poco se va haciendo más real en las calles rosarinas. Sin el glamour impuesto por la televisión, y sin mujeres al mando de clubes y de investigaciones policiales, quienes copan los paravalanchas del Coloso del Parque se han acostumbrado a ser noticia por hechos policiales. Ayer, Ochoa se presentó junto a sus abogados en el Juzgado de Instrucción 1º, a cargo de Roxana Bernardelli, y se despegó del atentado que sufrió 36 horas antes Matías Pera, mientras caminaba por inmediaciones del Parque del Mercado junto con un amigo al que había ido a visitar. Según refirieron sus abogados Juan Ubiedo y Hernán Tasada, el Panadero se “enteró” del ataque a Pera por la prensa, al igual de que las acusaciones en su contra. Por eso, en el escrito de ayer sugirió que de ser necesario se le tome una declaración informativa, al tiempo que negó cualquier participación en el violento episodio. En esa línea, una fuente policial se refirió a los barras rojinegros vinculados desde hace tiempo en hechos violentos como “mediáticos” y dijo que es apresurado adjudicar el ataque a la interna rojinegra (ver recuadro). Por su parte, Matías Pera repitió ayer lo mismo que declaró a la Policía: dijo que antes de ser agredido a tiros escuchó una advertencia que decía: “Esto te lo mandó el Panadero por traidor”. Entre las acusaciones que disparó desde su lugar de internación, Pera –quien hasta hace poco más de dos meses trabajaba como guardaespaldas del Panadero– sostuvo que hace tiempo viene denunciando que está amenazado de muerte y recordó que ya expresó públicamente varias veces que lo van a matar. El hincha también reflexionó sobre su papel en la barra del club del Parque de la Independencia y sostuvo que quedó “como la cara visible”. “Fui el primero que discutí con él (refiriéndose al Panadero) y por eso estuve 21 días preso”, en referencia al inciden-

Matías Pera, ex ladero del Panadero, fue baleado el domingo en la zona sur.

“Antes los barras eran de perfil bajo” “Matías Pera y el Panadero Ochoa son barras mediáticos”, consideró una alta fuente que investiga el tiroteo ocurrido el domingo por la noche en la plazoleta Rodolfo Walsh, de Isola y pasaje Santafesino, en la zona sur. “Antes no pasaban estas cosas, los barrabravas eran más perfil bajo, pero estos prefieren decir todo lo que saben adelante de la cámaras o a los diarios en lugar de hablar primero con la Policía y los jueces”, dijo el pesquisa. Es que anteayer, antes de contar lo que había ocurrido a los uniformados, Pera prefirió dar su testimonio a un medio local, que luego fue reproducido por otros tantos, algo que molestó a los investigadores del caso.

te ocurrido la noche del pasado sábado 4 de septiembre, mientras se disputaba el primer tiempo del partido entre Newell’s e Independiente. Esa noche, según dijo Pera a este diario, Ochoa le estaba pegando a un amigo suyo, a quien le había prohibido que fuese a la cancha y él, al ver lo que pasaba, salió en defensa de su amigo, abandonando de esa manera la tarea que cumplía como guardaespaldas del Panadero. La versión difiere de la dada en su momento por voceros policiales: que Ochoa fue bajado a golpes y empujones de la tribuna ubicada detrás del arco que da al Hipódromo. Unos días después, en base a filmaciones, se detuvo a media docena de personas, entre quienes estaba Pera. “A raíz de esa pelea se le abre la gente de la tribuna (del Panadero) porque muchos estaban en contra de como él se manejaba”, dijo Pera, quien sintió que quedó como “la cara visible de un

“No estamos hablando de ocultar el hecho, sino de cuidar lo que se dice, porque de ese modo se entorpece la investigación y se le da a la defensa argumentos para plantear una estrategia”, entendió el vocero policial. Además, el uniformado explicó que no se desestima que el Panadero Ochoa haya sido quien mandó a tirotear a Pera, pero que tampoco se descartan otras hipótesis, “como una pelea previa con otra gente”, dijo. “Lo cierto es que Pera no tenía ni un alfiler para defenderse, por lo que queda claro que lo agarraron desprevenido, pero para decir que todo fue planeado por Ochoa hay que aclarar muchas cosas antes”, cerró el pesquisa.

problema” porque se rebeló. Y luego aclaró que no es su intención ser el nuevo jefe de la barra leprosa. “No me interesa ser el jefe de la barra, de hecho ni a la cancha puedo ir ahora, yo sólo quiero que la gente sepa que hago esto para que se haga justicia y no me maten”, sostuvo. Respecto del ataque, Pera contó que fue a visitar a un amigo con quien toca la guitarra en un grupo. Que pasó toda la tarde en una vivienda de zona sur y que, cerca de las 22, su amigo lo acompañó hasta la parada del colectivo. “En un momento sentí que una persona atrás que me decía: «Esto te lo manda el Panadero por traidor». Eran dos: uno me apuntaba con un arma y comenzó a tirar, yo corrí y me siguieron a los tiros y me pegaron cinco balazos”, relató. Sus abogados Carlos Varela y Adrián Martínez dijeron que esperan “que la Justicia actúe rápido y se clarifique todo, ya que se trata de un hecho gravísimo”. Hasta ayer en

la causa no figuraba ningún imputado identificado y fue caratulada como homicidio en grado de tentativa. También ayer desfilaron por los Tribunales provinciales altos jefes policiales y las máximas autoridades del club rojinegro para conversar sobre el listado de hinchas a los que se les aplicó el derecho de admisión en septiembre pasado. Dicha medida, que incluía los partidos de local y visitante, caducó el miércoles pasado, pero hubo una nueva prórroga, por 60 días, para todos los involucrados en el primer listado. La decisión fue tomada el jueves pasado por el juez de Instrucción 4ª, Juan Carlos Vienna, luego de reunirse con autoridades policiales, del club Newell’s Old Boys y del Ministerio de Seguridad de la provincia, aunque los voceros aclararon que algunos casos serían revisados esta semana. “La medida se aplica a cinco partidos, tres de visitante y dos de local”, remarcaron hace seis días las fuentes. Ayer, en el despacho del juez Vienna se comenzó a revisar la lista compuesta por un centenar de nombres, entre quienes están Ochoa y Pera. El cónclave se realizó con el fin de “evaluar” si algún hincha está en esa lista por error y así habilitarle el ingreso, dijeron fuentes judiciales. De todas formas no trascendieron los nombres de los posibles beneficiados.

Domingo violento El ataque del domingo pasado fue sólo el último de una serie de violentos episodios que tienen como denominador común la interna de la hinchada de Newell’s. Matías Pera apareció en las crónicas policiales a principio de septiembre pasado, cuando Diego Ochoa denunció que había sido agredido y asaltado en la tribuna del Coloso del Parque, mientras Newell’s se enfrentaba con Independiente por la quinta fecha del torneo Apertura. Los registros fílmicos de esa pelea y la intervención de la Justicia penal permitieron dilucidar las dos facciones rivalizadas en la puja por el liderazgo de la barrabrava rojinegra. El siguiente episodio violento ocurrió el pasado 14 de noviembre, en Balcarce al 200, cuando Fernando Alberto G., un patovica de 38 años, conocido como Sebastián, fue baleado en la puerta del bar Athipyko II, ubicado en Balcarce al 200. El tiro le provocó la fractura del fémur. Los testimonios del herido y de algunos testigos incriminaron al Panadero Ochoa y al Pollo Bassi, que se entregaron a la Justicia horas después. Ambos negaron las acusaciones y más tarde fueron liberados. Ochoa presentó como prueba los videos de seguridad de los dos ingresos que tiene su casa para corroborar que la madrugada en que hirieron al patovica estaba en su vivienda. Ahora ese material es peritado mientras que el expediente se acumuló en el Juzgado de Instrucción 5º, a cargo de la jueza María Luisa Pérez Vara, por una causa anterior que tenía Bassi por estafa.


14 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

BUENOS AIRES. Con estos crímenes ya son 11 los policías federales y 12 los provinciales asesinados en lo que va de 2010

Fatal asalto a un blindado Dos policías bonaerenses fueron asesinados por una banda que interceptó un camión de caudales que llevaba casi 20 millones de pesos hasta la ciudad de San Nicolás. Un tercer agente resultó herido y está grave Dos policías bonaerenses fueron asesinados en la tarde de ayer durante un intento de asalto a un camión blindado que transportaba una importante suma de dinero, en la localidad bonaerense de Garín, partido de Escobar. El hecho se registró cuando los policías, que iban custodiando al camión blindado, fueron sorprendidos por un grupo armado que intentó asaltar el vehículo, a la altura del kilómetro 37 de la autopista Panamericana, mano sentido norte del ramal Campana, en el límite de Garín e Ingeniero Maschwitz. Los dos efectivos asesinados fueron el subteniente Rubén Fangio y el teniente Mario García, quienes pertenecían al Cuerpo de Infantería de San Nicolás, informaron fuentes policiales. En tanto, otro efectivo de la Policía que también custodiaba al camión transportador de caudales del Banco Provincia sufrió la pérdida de varios dedos de una mano, como consecuencia de un disparo recibido, y se encuentra internado en grave estado en el Hospital de Escobar. “Le volaron la mano de un escopetazo”, señaló una fuente policial. El episodio donde murieron estos dos policías sucedió a pocas horas de otro asesinato de un efectivo de la fuerza, ya que anteanoche Javier Lozano, quien se desempeñaba como cabo de la División Custodia de la Policía Federal, fue asesinado a balazos en una pizzería situada en la avenida Crovara y Loyola, en pleno centro comercial de Villa Madero, en el partido de La Matanza (ver recuadro). “Los dos móviles policiales fueron sorprendidos por no menos de cuatro vehículos que, sin mediar palabras, rodean a los dos patrulleros y asesinan a los dos conductores de forma inmediata”, señaló el subjefe de la Policía Bonaerense Salvador Baratta. Todo comenzó alrededor de las 14, cuando casi una docena de delincuentes

Buscan a 2 jóvenes por el crimen de otro uniformado

TÉLAM

Los dos policías fueron asesinados ayer mientras custodiaban un camión blindado.

fuertemente armados, protegidos por chalecos antibalas y que se trasladaban en cuatro vehículos, interceptaron a los tiros a un camión transportador de caudales que era custodiado por dos móviles policiales. En un golpe comando, los delincuentes acribillaron a los dos patrulleros, mientras que el camión blindado que se dirigía a San Nicolás, con unos 19 millones de pesos y 200 mil dólares en su interior, recibió varios impactos de bala en su parabrisas. Fuentes policiales revelaron que la banda se trasladaba en dos Ford Focus, uno negro y el otro gris, un Ford K gris, más un Volkswagen Gol gris que participó como apoyo y fue abandonado en el lugar con armas en su interior. Baratta explicó que los delincuentes

utilizaron “escopetas y fusiles”, armas que se suelen utilizar en este tipo de hechos por su alto poder de penetración en vehículos blindados. Sin poder concretar el robo y ante la respuesta de los uniformados que se encontraban en el lugar, los delincuentes se dieron a la fuga y eran intensamente buscados por toda la zona. “Ahora se va a hacer un chequeo de todas las cámaras de la autopista para certificar de qué zona venían los delincuentes”, dijo Baratta. Con estos crímenes ya son 11 los policías federales y 12 los bonaerenses asesinados en lo que va de 2011, comentaron fuentes del caso, que agregaron que el de ayer fue el cuarto asalto a mano armada a un blindado cometido en los últimos cuatro meses en la zona metropolitana.

Al cierre de esta edición, dos jóvenes eran buscados como sospechosos del homicidio del policía federal que fue asesinado anteanoche de cinco balazos cuando quiso impedir un robo en una pizzería de la localidad bonaerense de Villa Madero, en La Matanza. Según los investigadores, testigos del crimen pudieron aportar datos para iniciar la búsqueda de los autores del asesinato del cabo primero Javier Lozano, de 34 años. Paula, hermana del agente asesinado, aseguró que al efectivo, que cumplía funciones como custodio del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, “lo acribillaron como un animal”, mientras que el padre del hombre sostuvo que su hijo “era un policía honesto y decente”. El hecho ocurrió cerca de las 21.30 del lunes, cuando el cabo primero y su mujer embarazada decidieron parar a comprar pizza en el local El Buen Sabor, ubicado en Villa Madero. El suboficial detuvo su auto a pocos metros de la pizzería y bajó a comprar, mientras que su esposa se quedó dentro del vehículo. Mientras hacía el pedido, dos jóvenes ingresaron con fines de robo y amenazaron a todos los presentes. Aparentemente, Lozano se identificó como policía y pretendió resistir el robo, por lo que se trenzó en lucha con uno de los asaltantes, pero el otro le apuntó con un arma y le disparó. El policía murió tras recibir cinco impactos de bala, tres en la cara y dos en el pecho, mientras que los ladrones le sacaron su arma y huyeron.

GRESCA ENTRE INTERNOS

DETIENEN A MÉDICA POR APUÑALAR A EX PAREJA EN LA PUERTA DEL PAMI II

ATRAPADO TRAS PERSECUCIÓN

Murió preso de Piñero herido de un puntazo

Una inestable relación casi termina en tragedia

Barrio Parque: iba armado y en una moto robada

Un muchacho de 25 años falleció ayer luego de agonizar cinco días en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez a causa del puntazo que recibió de parte de otro joven cinco años menor el jueves pasado en el pabellón 6 de la Unidad Penal 11 de Piñero. Según fuentes policiales, Cristian Gustavo Herrera, de 25 años, murió ayer alrededor de las 3 como consecuencia de la profunda herida que recibió en el pecho del lado izquierdo. “El joven llegó en grave estado, los profesionales de la guardia del Clemente Álvarez lo operaron y fue trasladado a la sala de terapia intensiva hasta que hoy (por ayer) a la madrugada se descompensó y falleció”, remarcó un vocero del caso. El hecho en el que Herrera resultó herido ocurrió el pasado jueves 18 minutos, cuando se peleó con Cristian Ezequiel S., de 20 años. Tras la gresca, los dos internos fueron trasladados al Heca, el menor con un putazo en la clavícula mientras que Herrera tenía una puñalada en el tórax.

Un médico de 45 años que presta servicio en el Policlínico Pami II resultó herido de un puntazo en el abdomen ayer, cuando ingresaba al predio de barrio Arroyito a bordo de una ambulancia. Por el hecho fue detenida una médica de 42 años, quien habría mantenido desde hace varios años una relación inestable con la víctima. El hecho ocurrió ayer alrededor de las 8.30, dentro del predio de Pami II, que ocupa una manzana de barrio Arroyito, delimitada por las calles Olivé, Silva, Juan B. Justo y Ferreyra. De acuerdo con las fuentes, a ese lugar, y a bordo de una ambulancia del Pami, llegó José María M., un médico clínico de ese centro asistencial. El ataque tuvo lugar cuando el hombre bajó del vehículo de emergencias, y se encontró con Silvana G., de 42 años. Según las fuentes ambos mantienen un vínculo sentimental desde hace varios años, pero la relación nunca fue estable, sino más bien informal e intermitente.

De acuerdo con los pesquisas, cuando José María descendió del rodado, Silvana le asestó un puntazo en el abdomen con un cuchillo de 12 centímetros de hoja, tras lo que huyó del lugar. “La mujer ingresó al predio porque es un espacio abierto, de tapiales bajos. Hay garita de vigilancia pero se puede entrar por cualquier lado”, explicó un voceros de la investigación. Los pesquisas informaron que el herido fue trasladado hasta el Sanatorio Laprida, donde fue operado. En tanto, la mujer fue apresada a una cuadra y media del lugar y quedó detenida en la comisaría 9ª, por cuestiones de jurisdicción. Según la Policía, la mujer actuó en medio de una crisis de nervios. El cuchillo utilizado para el ataque fue secuestrado cerca del lugar del hecho que es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación. La causa quedó caratulada como “lesiones leves”, ya que la herida que sufrió el hombre no le afectó órganos vitales.

Un motociclista de 27 años fue detenido ayer luego de protagonizar una persecución con la Policía por calles de barrio Parque. Según fuentes policiales, todo comenzó cerca de las 16 de ayer cuando personal del Destacamento Nº 28 quiso identificar a un motociclista, quien iba con un acompañante, en la esquina de Riccheri y Viamonte. Cuando el móvil se acercó, los jóvenes aceleraron y se metieron por pasaje Primavera, y luego tomaron por avenida Francia, 27 de Febrero, San Nicolás, todas en contramano, hasta llegar a la altura del 3800. En ese lugar, perdieron el control de la moto y cayeron. Los uniformados atraparon a uno de los tripulantes, identificado como Esteban Hernán S., de 27 años, secuestraron un revólver calibre 22 y recuperaron la moto Honda Wave 110, mientras que su compañero huyó. Los policías constataron que la moto tenía pedido de captura por robo del domingo pasado y que el detenido posee antecedentes delictivos de este tipo.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRECIENTE TENSIÓN. El gobierno de Pyongyang, dispuesto a no ceder “ni 0,001 milímetro” de territorio

Las dos Corea enfrentadas en un duelo de cañonazos Provocación, réplica y contrarréplica en la frontera marítima, con dos soldados muertos y 16 heridos Corea del Norte disparó ayer decenas de proyectiles de artillería contra una isla de Corea del Sur cercana a su disputada frontera marítima, en un ataque que causó la muerte de dos soldados, heridas a otros dieciséis, incendios de casas, huida de civiles y provocó bombardeos de represalia surcoreanos. El enfrentamiento, que puso al ejército surcoreano en “alerta máxima”, constituyó uno de los choques más graves desde el fin de la Guerra de Corea, hace más de medio siglo, y uno de los pocos desde entonces que puso en riesgo la vida de civiles, aunque sólo se informó de muertos y heridos entre el personal militar. La escaramuza comenzó cuando Corea del Norte conminó a Corea del Sur a detener ejercicios militares que realiza en el área de la disputada frontera marítima occidental, dijeron autoridades militares surcoreanas. Cuando las fuerzas de Corea del Sur se negaron y comenzaron a disparar proyectiles hacia las aguas en disputa, lejos de las costas norcoreanas, el norteño país comunista bombardeó con artillería la isla de Yeonpyeong, en el mar Amarillo, que alberga bases militares y una población civil, dijeron las fuentes. “Estaba en mi casa cuando fui sorprendido por el sonido de explosiones de bombas”, dijo un isleño de 35 años identificado sólo como Kim. “Cuando salí fuera de la casa vi que todo el pueblo estaba en medio de un mar de fuego”, añadió.

Creen que el ataque busca forzar la paz

NA/AFP

Los ejercicios de Seúl desataron un bombardeo de Corea del Norte.

Corea del Sur dijo que respondió el fuego y envió aviones a la zona, y agregó que el ataque “inhumano” contra áreas civiles viola el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-1953). Ambas naciones permanecen técnicamente en guerra porque nunca firmaron un tratado de paz. Funcionarios surcoreanos estimaron que

los bombardeos podrían haber causado una importante cifra de víctimas en Corea del Norte, que por su parte no informó de las consecuencias del choque. En cambio, la comandancia militar suprema de Corea del Norte, en Pyongyang, amenazó con continuar con sus “despiadados ataques de represalia” si su vecino viola la frontera marítima “incluso por

El ataque de Corea del Norte contra una isla de Corea del Sur persigue el paradójico objetivo de atraer la atención de Estados Unidos para forzarle a negociar un tratado de paz en la península coreana, estimaron analistas consultados por la agencia de noticias AFP. El bombardeo se produjo días después de la revelación de que el Norte cuenta con una nueva planta de enriquecimiento de uranio, algo que le permitiría construir bombas nucleares. Las tensiones entre ambas Coreas se incrementaron desde el hundimiento de un buque surcoreano en marzo, del que Seúl culpa a un torpedo norcoreano. Pyongyang rechaza el cargo pero dio muestras de apertura a Seúl últimamente, aunque sin suavizar su postura.

0,001 milímetro”, según un comunicado difundido por la agencia de noticias oficial KCNA y reproducido por medios surcoreanos en Seúl. El parte acusó al “gobierno títere” surcoreano de haber desatado el choque con su “provocación militar insensata de disparar decenas de proyectiles a las aguas territoriales” del Norte.

DEL PARECER DE UN DIPUTADO QUE SE ELEGIRÁ HOY DEPENDE EL ACCESO AL SALVATAJE ECONÓMICO OFRECIDO POR LA UNIÓN EUROPEA Y EL FMI AL GOBIERNO DE LA ISLA

Un voto decidirá la suerte de Irlanda El gobierno irlandés enfrentará hoy dificultades, que pueden ser serias, para lograr respaldo al proyecto de presupuesto de ajustes que permitirá el rescate financiero de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que legisladores del partido gubernamental pusieran en duda su apoyo. El Ejecutivo de Brian Cowen tiene previsto presentar hoy un presupuesto para los próximos cuatro años con un recorte que rondará los 15.000 millones de euros (20.000 millones de dólares) en un Parlamento en el que hasta ayer tenía mayoría de un voto. En las últimas semanas, Cowen se había negado a aceptar la ayuda de la UE y el FMI, pero el domingo, tras fuertes presiones, oficializó el pedido para tratar de paliar el déficit del 32 por ciento en el Producto Bruto Interno (PBI) local. El lunes dos legisladores independientes afirmaron que votarán en contra de los ajustes propuestos por el premier, mientras que la oposición de laboristas y del Fine Gaele exigió la disolución del gobierno.

“Necesitamos que se apruebe el presupuesto y que mañana (por hoy) se publique el plan que haremos nosotros”, declaró el ministro de Finanzas, Brian Lehihan. “No tenemos el lujo para darnos tiempo con respecto a esto (el presupuesto)”, dijo por su parte el titular de Transporte, Noel Dempsey. Si bien la UE sostuvo que las medidas propuestas por Cowen no fueron impuestas, el comisionado para las Relaciones Económicas y Financieras del bloque, Olli Rehn, afirmó que es “esencial” la aprobación del presupuesto que se votará el 7 de diciembre. “No dictamos las medidas, sino que evaluamos las medidas que se toman”, agregó el vocero de Rehn, Amadeu Altafaj, quien aclaró que la UE quiere que “Irlanda vuelva a ser un escenario seguro”. En tanto, según informó la cadena de noticias británica BBC, durante la jornada se llevaron a cabo dos reuniones diferentes de parlamentarios del partido gobernante Fianna Faill: una de los que apoyan a Cowen y otra de quienes piden su re-

nuncia. “Hay un serio descontento entre los parlamentarios. Creo que ahora depende de quienes han salido a hablar iniciar consultas entre sus colegas para tomar la acción de remover a ese hombre (Cowen) inmediatamente”, dijo el legislador del Fianna Faill John McGuinnes. El premier prometió llamar a elecciones para enero, pero para eso pidió antes el apoyo a la oposición en el Parlamento y así recibir la ayuda de 90.000 millones de euros (124.000 millones de dólares). En el texto que el Ejecutivo presentará hoy ya figuran 6.000 millones de euros pertenecientes al fondo creado por Bruselas y el organismo dirigido por el francés Dominique Strauss Kahn. Sin embargo, los pasos administrativos y las negociaciones con el FMI y la UE harían que los comicios se celebren en marzo. Además, hoy el partido gobernante puede perder la mínima mayoría que tiene cuando se lleve adelante la elección de un legislador cuya banca le pertenece al oficialismo.

Portugal va al paro contra el ajuste Los trabajadores portugueses del sector público y privado deberían responder en forma masiva hoy a una convocatoria de huelga general lanzada por los dos principales sindicatos del país, unidos por primera vez en veinte años para denunciar la austeridad impuesta por el gobierno bajo presión de los mercados. Tras los importantes movimientos sociales que vivieron Grecia, España y Francia, ahora será el turno de Portugal, donde los sindicatos esperan “la mayor huelga de la historia” del país. En momentos en que Portugal aparece como potencial nuevo blanco de los mercados y podría verse obligado a solicitar una ayuda financiera externa, al igual que Grecia e Irlanda, el secretario general del principal sindicato, CGTP, Manuel Carvalho da Silva, instó al gobierno socialista de José Sócrates a rechazar “el chantaje de los usureros internacionales” y su “receta de sacrificios”.


16 Mundo

El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

EL MANDATO. Según allegados, para Benedicto XVI es necesaria una “humanización de la sexualidad”

Lo primero es salvar la vida Aclaran que el Papa tenía en mente tanto a hombres como mujeres cuando admitió el uso del condón por “prostitutos”. Primer paso hacia la responsabilidad, para entender que “no todo está permitido” El papa Benedicto XVI acepta el uso de preservativos tanto por mujeres como por hombres para evitar la propagación del sida a través de la prostitución, en un libro entrevista presentado oficialmente ayer en el Vaticano, pero mantiene que “la homosexualidad es injusta, se opone a la voluntad de Dios y es irreconciliable con la vocación de sacerdote”. Durante sus conversaciones con el escritor alemán Peter Seewald, publicadas en el libro La luz del mundo, el Papa alemán admite que se retiraría si empeorara su salud y se refiere al tormento que vivió con los escándalos de casos de pedofilia que golpearon a la Iglesia. El texto original en alemán se limita a levantar el anatema del catolicismo sobre los preservativos para los prostitutos, aunque en la traducción italiana ese término fue traducido como “prostitutas”. Pero según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, el Papa tenía en mente tanto a hombres como a mujeres. Lombardi asegura que hubo un error de traducción. “Que se trate de un hombre, una mujer o un transexual prostitutos, es lo mismo: el mensaje es que hay que evitar poner en riesgo la vida del otro, un primer paso hacia la responsabilidad”, insiste. Pese a aceptar el uso del preservativo, el jefe de la Iglesia católica no considera este anticonceptivo suficiente para ven-

Chile confirmó adhesión al tratado de la Unasur Chile confirmó el lunes último de manera oficial su ratificación al tratado de constitución de la Unasur, según informó ayer la Cancillería de Ecuador. El gobierno de Chile, mediante su embajador en Quito, Juan Pablo Lira, entregó el depósito del Tratado Constitutivo de Unasur al canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien lo recibió en nombre de Ecuador como país presidente pro témpore del organismo regional. Patiño recordó que el tratado, que fue sucripto el 23 de mayo de 2008 en Brasilia, debe ser ratificado por nueve de los 12 países miembros y hasta ahora ya lo hicieron ocho. “Se requiere una ratificación adicional para la entrada en vigor de las disposiciones del tratado”, dijo Patiño. Mañana, Ecuador entregará la presidencia de Unasur al presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo.

Mujica le deja a su mujer la Presidencia por tres días Uruguay tendrá a una mujer como presidenta, aunque solamente por tres días, por primera vez en 200 años de historia como república. La senadora Lucía Topolansky asumirá el cargo ante la ausencia de su esposo y actual mandatario, José Mujica, y del vicepresidente y senador Danilo Astori, entre el viernes y el lunes próximos. Mujica irá a España en un viaje no oficial para reunirse, entre otros, con el empresario Florentino Pérez, ex presidente del club Real Madrid, y con el futbolista Diego Forlán. Topolansky accederá a la Presidencia por la disposición constitucional que encarga al primer senador –el que más votos obtuvo en la elección que lo llevó a la cámara– la presidencia del país ante ausencia del presidente y el vicepresidente.

NA / AFP

Según el libro, al Papa lo atormentan los casos de pedofilia en la Iglesia.

cer el sida. “Ello puede ser el primer paso hacia una moralización, un primer acto de responsabilidad, consciente de que no todo está permitido y no se puede hacer todo lo que uno quiere. Sin embargo, ésa no puede ser la verdadera manera para vencer el sida. Es necesaria una humani-

zación de la sexualidad”, estima el Papa. Seewald lamenta que la cuestión de los condones haya centrado el interés de la extensa entrevista de Joseph Ratzinger, quien tras asumir el papado en 2005 adoptó el nombre de Benedicto XVI. “Nuestro libro trata de la superviven-

cia del planeta amenazado. El Papa hace un llamamiento a toda la humanidad. Nuestro mundo se derrumba, y la mitad de los periodistas sólo se interesa en el tema de los preservativos”, dijo el periodista alemán en la presentación de la obra. “Es algo ridículo, penoso”, comentó Seewald, sin referirse a las víctimas de la pandemia del sida en todo el mundo. “Como seres humanos (los homosexuales) se merecen el respeto (...); no deben ser rechazados por ello. El respeto del ser humano es totalmente fundamental y decisivo”, afirma el pontífice en el libro. “Pero eso no significa que la homosexualidad sea por ello justa. Sigue siendo algo que se opone a la esencia misma de lo que Dios quiso en el origen”, precisa. Para Seewald, el libro tiene “algo nuevo: logramos un conocimiento personal de este Papa, vemos a Benedicto XVI tal como es, sin falsas interpretaciones (...)”. “Es un hombre anciano, de 83 años, cansado, que tiene una pesada responsabilidad”, pero que “sigue siendo auténtico y que no cambió de esencia ni de personalidad”, agregó Seewald. Los comentaristas destacaban que el Papa, considerado por sus detractores como un “pastor alemán” o “un gran inquisidor” por su celosa vigilancia de la ortodoxia, presenta un rostro más “humano”, con tonos incluso de autocrítica.

RESPUESTA DE LA PAZ A CUESTIONAMIENTO DE WASHINGTON

DESAPARECIDO EN BOMBARDEO

Para Bolivia “es mejor ser pobres pero dignos”

Las Farc también buscan al jefe de su Bloque Sur

En respuesta a una inusual nota de la embajada de Washington en La Paz que criticó el discurso del presidente Evo Morales en la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas realizada en Santa Cruz el gobierno boliviano afirmó ayer que no perdió nada tras el distanciamiento con Estados Unidos desde 2008 sino que ganó en dignidad y soberanía. “No hemos perdido absolutamente nada; lo que hemos ganado es dignidad, porque no podemos estar sometidos a ninguna potencia, a ningún imperialismo a título de que nos van ayudar. Es mejor ser pobres pero dignos a estar recibiendo ayuda del exterior y sometidos”, enfatizó el portavoz presidencial, Iván Canelas. En respuesta al comunicado de la embajada de Estados Unidos que afirmó que el gobierno boliviano perdió una oportunidad para hacer progresos “en los asuntos claves” aprovechando la presencia del jefe del Pentágono, Robert Gates, Canelas señaló la disposición de Bolivia para restablecer las relaciones bilaterales, pero con “respeto mutuo”. El vocero presidencial también salió al cruce de la postura de la embajada de Washington, que “lamentó” que el presidente Morales acusase a Estados Unidos de promover cuatro golpes de Estado en América latina. El lunes, frente a Gates, que expresó su preocupación por la “riesgosa” relación de algunas naciones latinoamerica-

Las Farc también están buscando al jefe de su Bloque Sur, José Benito Cabrera, alias “Fabián Ramírez”, de quien no se tienen noticias desde el sábado pasado cuando la Fuerza Aérea bombardeó un campamento en la selva del sur de Colombia. El ataque de las fuerzas regulares se centró en el principal campamento del Bloque Sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), ubicado cerca de la población de San Vicente del Caguán, departamento de Caquetá, y dejó un saldo confirmado de cuatro muertos y dos guerrilleras capturadas con heridas. Una de ellas, “Tania”, dijo que “Ramírez” estaba en el lugar, pero no lo volvió a ver después del bombardeo. La compañera sentimental de éste, “Patricia”, resultó herida y tampoco ha sido encontrada. Según el diario El Tiempo, el Ejército interceptó una comunicación de las Farc en la cual los guerrilleros preguntan si “Ramírez” ha sido visto en la zona, lo que sugiere que el grupo también está buscando a su jefe. Fuentes militares indicaron que Cabrera, nombre verdadero de “Ramírez”, es buscado en una zona selvática a tres kilómetros a la redonda de su campamento. El comandante del Ejército, general Alejandro Navas, admitió el lunes que es posible que “Ramírez” haya podido escapar con vida del bombardeo.

APOYO POR MALVINAS El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, reafirmó ayer el respaldo de Brasil a la posición de la Argentina sobre Malvinas, en declaraciones durante la Cumbre Americana de Defensa que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Jobim señaló “el interés regional en que la prolongada disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur así como sobre los espacios marítimos circundantes, alcance cuanto antes una solución, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y las declaraciones de la OEA, del Mercosur, de la Unasur y de otros foros regionales y multilaterales”.

nas con Irán, Morales afirmó que detrás de los intentos golpistas en Venezuela (2002), Bolivia (2008) y Ecuador (2010), así como en el derrocamiento del presidente constitucional de Honduras (2009), estaba Washington. Canelas sostuvo que “la paz y confianza en la región no se logran con imposiciones, traspasando la soberanía de los pueblos y condicionando la ayuda para enfrentar, por ejemplo, al narcotráfico y a los desastre naturales”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

“CQC” se alzó con un Emmy Internacional Tras nueve nominaciones, el ciclo logró su objetivo y volvió con la estatuilla Luego de nueve nominaciones sin éxito, Caiga Quien Caiga (CQC) se quedó el lunes pasado con un premio Emmy Internacional que entrega la Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos. El programa, que se originó en la Argentina pero que logró extenderse por el mundo en diversas versiones, consiguió ser uno de los beneficiados en la categoría espacio de entretenimiento sin guión frente a Heston’s feasts (Reino Unido), Remembering school (Países Bajos) y Run for money (Japón). Por su parte, el actor argentino Leonardo Sbaraglia, nominado en interpretación masculina por su actuación en la serie Epitafios, perdió ante el actor británico Bob Hoskins quien protagoniza la serie The street, un drama que relata la vida de una localidad del noreste de Inglaterra y en la que el actor interpreta a un ex alcohólico que tiene un bar. El programa argentino CQC logró un premio que venía anhelando desde 1999, cuando obtuvo su primera nominación, terna a la que le siguieron nueve nominaciones más, todas sin éxito. “Nueve veces seguidas, así que ahora estamos aquí y es increíble”, dijo al recibir el premio Julieta Shama, representante de la productora Eyeworks Cuatro Cabezas, que lleva adelante el programa. “Gracias, definitivamente nos lo merecemos”, añadió Shama sobre el programa que, con quince años de trayectoria, tiene en su haber algunos cambios importantes, como el giro del “periodismo incisivo” al humor, el cambio de conductores, y en la actualidad la aparición de una especie de concurso mediático o reality show cuyo objetivo es buscar al “octavo integrante” del programa. Pero este premio no es otra cosa que un acontecimiento más dentro del exitoso ca-

Las intimidades de los sicarios, hoy por Infinito ¿Es posible dejar de ser un sicario? Intentando responder el interrogante, comienza hoy, a las 21, por Infinito la serie documental Confesiones de un sicario. La propuesta pone frente a la audiencia el mundo de los asesinos a sueldo, la problemática del narcotráfico y la violencia. Para lograr ese objetivo, se realizó el seguimiento de tres sicarios ya retirados, quienes dan testimonio de su trabajo. Según se adelanta, el objetivo del envío es mostrar cómo es un sicario, dónde y por quién son entrenados, cómo son las estructuras criminales organizadas a las que pertenecen, cuál es el modo de operación, qué los motiva a convertirse en lo que son, cómo matan y se preparan para un asesinato, cuáles son los riesgos a los que se enfrentan y la posibilidad que existe de abandonar esa vida.

El increíble Hulk llega a la tevé estadounidense Los nuevos conductores: Gonzalo Rodríguez, Ernestina Pais y Juan Di Natale.

mino de CQC, que ya vendió los derechos del programa a varios países y es parte de las grillas de programación televisiva de España, Chile, Brasil, Italia, Francia, Israel, Portugal, México y Uruguay. En la actualidad, el ciclo es conducido por Ernestina Pais (quien sustituyó a Mario Pergolini en 2009), Gonzalo Rodríguez (ocupando el sillón de Eduardo de la Puente) y el único miembro original, Juan Di Natale.

Un lunes muy especial La del lunes último no fue una noche común para los premios Emmy Internacional. En el

marco de la gala y entre los puntos más destacados de la velada, recibió un galardón honorífico un ex juez del programa American Idol, el productor y descubridor de talentos Simon Cowell, quien fue honrado por su papel en la reconfiguración de las competencias de talentos por tevé y su extenso trabajo con fines de caridad. También tuvo su premio Lorne Michaels, creador y productor del legendario programa Saturday Night Live. La noche contó con un total de 39 nominados de 15 países que compitieron en 10 categorías, que reconocen la excelencia en la programación televisiva fuera de Estados Unidos.

Mientras los superhéroes vuelven a la pantalla grande, la televisión no se queda atrás y renueva una de las grandes figuras del cine de ciencia ficción: El increíble Hulk. Al parecer, nada menos que el prestigioso Guillermo del Toro se pondría al frente de la producción, que se proyecta para la grilla 2012 de la cadena ABC, en Estados Unidos. El realizador mexicano, conocido por haber dirigido Hellboy y El Laberinto del Fauno, habría unido fuerzas con David Eick, productor ejecutivo de Battlestar Galactica, para darle forma al producto. Eick sería el encargado de escribir el guión del episodio piloto y Del Toro lo dirigiría, con el foco puesto en el joven Bruce Banner y las tribulaciones de su alter ego verde. De este modo, Hulk regresaría a la televisión tras su exitosa incursión en los 80 con Lou Ferrigno.

EL CANTAUTOR ARGENTINO TOCARÁ FINALMENTE EL 11 DE DICIEMBRE, Y EL ESPAÑOL LO HARÁ EN MARZO DE 2011

Rosario, al ritmo de Diego Torres y Joaquín Sabina A pesar de que el año está por terminar, el anuncio de nuevos conciertos sigue insuflando aire a un 2010 que estuvo plagado de visitas. En las últimas horas fueron anunciados, por un lado, la nueva fecha del fallido recital que Diego Torres iba a ofrecer el 16 de octubre y que ahora tendrá lugar el 11 de diciembre. Por otro, el lunes se ponen a la venta en Anuka (San Lorenzo 1122) las entradas para el nuevo show que el español Joaquín Sabina desplegará en el salón Metropolitano el 26 de marzo del próximo año. Con un ambiente lleno de rumores que indicaban algunos problemas con la venta de entradas, Diego Torres había suspendido el recital en el que se aprestaba a presentar oficialmente su último disco titulado Distinto. Será así que con sonoridades más roqueras, el interprete de la conocida “Color esperanza” brindará un show en Rosario el próximo 11 de diciembre aunque aún resta

TÉLAM

Diego Torres presentará “Distinto”.

Sabina, de regreso con “Vinagre y rosas”.

que los organizadores confirmen el lugar en el que se llevará a cabo el concierto. Por otro lado, y luego de haber colmado el estadio de Newell’s en febrero de este año para presentar su último disco, Vinagre y ro-

sas, el cantautor español Joaquin Sabina regresará a la ciudad en marzo del año próximo. En esta oportunidad, el autor de los inconfundibles “La del pirata cojo”, “Calle melancolía” y “Princesa”, se presentará el 26 de

marzo en el salón Metropolitano en el marco de su gira El penúltimo tren. “Todavía no pienso en la retirada y advierto que a mí no me va a jubilar nadie, aparte de la salud o mi falta de ganas”, dijo Sabina haciendo referencia al título de la gira que, de alguna manera, parecería anunciar una próxima retirada de los escenarios. Por parte de los organizadores, la gacetilla de prensa que anuncia el nuevo show local se hace eco de las suposiciones y advierte que después “del penúltimo tren vendrá el último” y eso significa que aún hay Sabina para rato. Con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, Sabina cumple 20 años de la primera vez que pisó suelo argento. Desde ese momento, el músico no dejó de demostrar su debilidad por el país que también le devuelve la gentileza y lo acompaña en todas y cada una de sus presentaciones.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

ADELANTO CINE. La película se conocerá mañana en las salas porteñas, tres años despúes del rodaje

El film que incomodó a Mirtha Finamente llegará a las salas “Las hermanas L”, una comedia con mucho sexo, de Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Montiel y Diego Schipani, que cuenta la historia de dos mujeres de apellido Legrand El provocador film Las hermanas L, de Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Montiel y Diego Schipani, que mañana llegará a salas porteñas, es para Silvina Acosta, una de sus protagonistas, “una comedia sexual y erótica que trata el lado «B» y la parte bizarra de la fama”, según describió. “Es una película totalmente transgresora dentro de su género, con el humor y la comedia que tanto me gusta. Hacer este proyecto fue una experiencia liberadora”, resaltó Acosta en diálogo con la agencia de noticias Télam. La película, totalmente desinhibida, que desborda gran erotismo y humor, es también estelarizada por Florencia Braier, Esteban Meloni, Elías Viñoles y Willy Lemos, y cuenta con actuaciones especiales de Soledad Silveyra y Daniel Fanego. El film aborda la historia de dos hermanas que, “casualmente”, se apellidan Legrand. Se trata de Eva (Acosta) y Sofía (Braier), que están enemistadas desde hace muchos años pero a las que el misterioso retorno de Sofía desde Europa obliga a convivir en el departamento familiar que Eva habita con su marido (Meloni), y esto provoca que reaparezcan viejos rencores y antiguos odios. La actriz, que en Las hermanas L desplegó una impactante sensualidad, también participó en las películas Palermo Hollywood, Upa! Una película argentina y Toda la gente sola, y en series de tevé como Patito feo, Don Juan y su bella dama, Los Roldán, Botineras, Secretos de amor, Los simuladores, Tratame bien y Casados con hijos. Respecto de cómo define su personaje, la actriz expresó: “Eva, como primera impronta, es un personaje fuerte, armado de una gran coraza, pero después se termina

Un pasaje de “Las hermanas L”, protagonizada por Florencia Braier y Silvina Acosta.

descubriendo su vulnerabilidad. Es una profesora de inglés medio pelo y bastante mediocre, que trata de ser una mujer estructurada e intenta escaparse de la imagen de su madre, pero termina repitiendo los mismos vicios que ella, y cuando tiene problemas, los sublima sexualmente”. La actriz habló también de la historia y de sus personajes: “Se cuenta la historia de las dos hijas de una diva de los años 80, y se muestra lo que sería el lado «B» de la fama. Con la llegada de la democracia donde vino todo el descubrimiento del sexo, las drogas y de la cosa más «trash», en ese contexto, ellas fueron criadas dentro de

una moral atípica. En cuanto a los personajes, se van un poco a lo grotesco, por ejemplo el personaje de Solita (Silveyra), es una escritora de cuentos eróticos que fuma marihuana y es fotofóbica. Lo que pasa es que esta película es una mezcla entre Esperando la carroza, por la gran carga sexual que se muestra, y una de los 80 de (Pedro) Almodóvar”. La actriz definió su participación en el proyecto como vertiginosa. “Fue muy difícil y a la vez muy divertido. Como ya conocía a los directores, estaba todo el tiempo esa cosa de grupo de amigos haciendo lo que querían hacer. Tuve muchas ganas

de dejarme dirigir porque sabía que era un proyecto distinto y que no me iba a animar a hacer ciertas escenas si no me lo pedían desde la dirección. La película se filmó en 2007, y en ese momento estaba haciendo la tira infantil Patito feo, y de hacer algo tan naif de día, pasé a interpretar escenas de alto voltaje erótico a la noche”. Con relación al público y a la recepción que hará del film, expresó: “Creo que este momento es mejor para estrenarla que cuando la filmamos hace tres años, porque está todo el suceso de ShowMatch y toda esta farándula nueva que va recorriendo los canales, hablamos acerca de una moral bastante parecida. Esto en 2007 no pasaba, pero ahora tenemos en cadena nacional a una chica diciendo si se acostó o no con Ricardo Fort, que pasa a ser una artista por eso y no por su trayectoria o su trabajo, con lo cual, en este momento, la gente puede aceptar mucho más una historia como la de la película”. Las hermanas L, en realidad se apellidan Legrand, lo que generó un conflicto con la diva de los almuerzos. “Los directores son provocadores, ellos hicieron una asociación del apellido Legrand con «lo grande», y porque remite a una diva y al glamour, les cerraba perfecto como nombre, y encima son dos hermanas. Lo hicieron provocativamente pero sin ánimo de ofender. En un momento, la señora los citó a los directores y quiso saber de qué se trataba la película, y cuando empezaron a contarle la historia y en cada frase estaba la palabra sexo, dijo que «de ninguna manera» iba a autorizar a que se usara su nombre. Pero no hay impedimentos legales para usarlo, hay muchos Legrand en la guía de teléfonos, pero para no generar escándalo, en el título se usó sólo la inicial”, concluyó.

FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA

PROTAGONIZARÁ “RED LIGHTS”, DEL ESPAÑOL RODRIGO CORTÉS, JUNTO A ROBERT DE NIRO Y SIGOURNEY WEAVER

El cineasta ruso Nikita Mijalkov visitará Cuba

Sbaraglia debutará en Hollywood

El prestigioso realizador ruso Nikita Mijalkov será una de las estrellas invitadas de la 32ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que arrancará el próximo 2 de diciembre. El evento contará con la presencia de Mijalkov, de 65 años, ganador de un Oscar a la mejor película extranjera en 1994, quien exhibirá algunos de sus más recientes films. Según se anunció desde la organización a través de un comunicado, Mijalkov, quien dirige la Unión Rusa de Cineastas y el Festival de Cine de Moscú desde 2000, “tiene tras de sí una abundante filmografía en la que sobresalen títulos como Pieza inconclusa para piano mecánico, Ojos negros, Siberiada, Una estación para dos y Esclava de amor”. En el evento, que se desarrollará del 2 al 12 de diciembre, también participará una importante delegación de cineastas norteamericanos, aunque se desconocen aún los nombres. En la presente edición, Argentina será el país con mayor representación, dado que serán de la partida 88 producciones, seguida por México (79) y Cuba (78). En total, se proyectarán 515 films (122 de ellos en concurso), 25 más que el año pasado.

Según se supo ayer, el actor argentino Leonardo Sbaraglia debutará en el cine de habla inglesa con la película Red lights (Luces rojas), el próximo proyecto del español Rodrigo Cortés que se rodará entre Barcelona y en locaciones de Estados Unidos. Se tratará de un thriller que protagonizarán nada menos que los veteranos Robert De Niro y Sigourney Weaver, aunque poco se sabe aún acerca de la trama. “Mi debut en inglés va a ser por la puerta grande, gracias a mi amigo Rodrigo Cortés, con quien ya trabajé en su ópera prima”, dijo Sbaraglia en declaraciones a la agencia de noticias EFE desde Nueva York, donde acudió a la entrega a los premios Emmy Internacionales, a los que competía como mejor actor por la serie Epitafios, de HBO Latin America, que protagonizó en 2009 junto a los argentinos Cecilia Roth y Julio Chávez. El intérprete de Plata quemada y Las viudas de los jueves, entre una veintena de títulos rodados tanto en la Argentina como en España, agradeció la nueva oportunidad que le otorga Cortés (Concursante, Buried), y se mostró entusiasmado al poder coincidir en la pantalla grande con actores estadounidenses del peso de Robert De Niro y Sigourney Weaver, de los que se reconoció como “un gran seguidor”.

El actor argentino de mayor proyección.

“Mi papel es más pequeñito al lado de los de ellos, pero es un trabajo muy emocionante”, señaló el argentino, quien evitó dar detalles de Red lights, un thriller psicológico con tintes paranormales en el que, según adelantó Sbaraglia, interpretará a

“un argentino con ciertos poderes”. La trama de la película girará en torno a una psicóloga, interpretada por la otrora heroína de la saga Alien, Sigourney Weaver, cuyas investigaciones sobre la actividad paranormal la llevan hasta un psíquico de fama mundial, interpretado por Robert De Niro, quien de este modo regresa al cine luego de tres años. Sbaraglia se mostró muy satisfecho de poder probar suerte en inglés gracias a su nuevo proyecto, y destacó el talento de Cortés, quien sorprendió este año en Sundance y en Hollywood con Buried, que en la Argentina se estrenó como Enterrado, un film sobre un rehén, interpretado por el astro de Hollywood Ryan Reynolds, que es sepultado vivo en Irak. Respecto de la nominación a un Emmy, premio que entrega la Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos (ver página 17), por su extraordinario trabajo como un psicópata asesino en la segunda temporada de Epitafios, premio que se estregó el lunes último y que finalmente no ganó, expresó: “Estuve encantado con la nominación independientemente del resultado. Estar aquí como uno de los actores de televisión más importantes fuera de Estados Unidos es un premio en sí mismo, es maravilloso”.


El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

REYES Y JUGLARES

LUGER

HAMLET

EL DELIRIO Y LA LLUVIA

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

BERLÍN CAFÉ

TEATRO DEL RAYO

LA ESCALERA

Viernes 26, 20 hs.

Sábado 27, 23 hs.

Viernes 26, 22 hs.

Viernes 26, 21.30 hs.

Un recital a cargo del cuarteto Tartaruga, integrado por Mario Braun en acordeón y piano, Raúl Rodríguez en saxo, Mario Alarcón en bajo y Juan Ignacio Estela en guitarra. El show contará con música en vivo e imágenes de su participación en Colombia.

Luger es una banda que tuvo sus inicios a principios de 2005, en la localidad de Granadero Baigorria. Con variada influencia musical, la banda compone temas de diferentes géneros musicales como rock, pop, reggae y ska, entre otros.

Hamlet retrata de forma escalofriante la lucha constante entre “el ser y el no ser”, entre el bien y el mal. Con dramaturgia y dirección de Aldo El-Jatib, la obra muestra la locura y la razón en una sociedad hipócrita. Última función.

La obra, que se presenta en el marco del 2º Ciclo de Teatro Independiente, abarca la vida de una de las figuras más relevantes, pero a la vez más olvidadas de la historia, Manuel Belgrano, “una rara entidad de héroe”. La dirección es de Carlos Romagnoli.

VIEJOS

FAROLITO AZUL

SIN ANESTESIA

MIGUEL REPETTO

C. C. GURRUCHAGA

LA MANZANA

HANDICAP

EL ASERRADERO

Viernes 26, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Sábado 27, 22 hs.

Viernes 26, 22 hs.

El grupo Teatro La huella se complace en presentar en Rosario a Sergio Mercurio “El titiritero de Banfield”, con su espectáculo de títeres Viejos. Una maravillosa obra, internacional y popular, marcada por grandes momentos de emoción.

Un imperdible espectáculo que combina tango, teatro y humor, interpretado por el grupo A Levare Tango, conformado por Laura Carassai y Santiago Achilli. La obra se presenta en el marco del 2º Ciclo de Teatro Independiente.

Televisión CANAL 3

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres, presenta su espectáculo Casi todo Sabina y nuestro en Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).

Una noche homenaje al genial creador uruguayo Alfredo Zitarrosa, con poesía y canciones a cargo de Miguel Repetto y el Cuarteto Sur, integrado por Alfredo Bogarín, Emanuel Rocha, Nicolás Almeyra y Andrés Espil.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CON SENTIDO PÚBLICO

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Know how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 19.00 Valientes 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí Con Maru Botana 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45

Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 CQC 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.30 hs. / CANAL 7

Un programa de actualidad periodística, interés general y servicios, con invitados especiales. Conducen: Federica Pais, Alfredo Zaiat y Luis Fuxan. Todas las mañanas, en vivo, desde los estudios de la TV Pública.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

Fantomas contra scotland yard. Comedia. Con Louis de

Actividad Paranormal 2. Te-

Funès y Jean Marais. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.

rror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alma de bailarina. Musical. Con Clark Gable, Joan Crawford y Fred Astaire. Madre Cabrini: viernes 26, a las 18.45. Amor de familia. Comedia dramática. De Rémi Bezançon. Con Jacques Gamblin. Monumental: a las 15.15 y 19.45.

Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Showcase: a las 20.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.20.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 19.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 14.20 y 23. Sábado, domingo y lunes, a las 17.20. Martes, a las 20.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.45, 15.45, 19.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Diletante. Documental. De Kris Niklison. Arteón: hoy, a las 21.

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

LAS IMPERDIBLES

viembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754).

Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de noviembre, a las 22. La Manzana.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.45. Función 3D: a las 12.20. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 20, 22.30 y 23. Sábados y domingos, a la 1.15. Subtitulada: a las 15, 18, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35 y 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 14.30, 15.20, 15.50, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Sábado, domingo y lunes, a las 16.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 13.40, 14, 16.20, 16.40, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 13.45, 14.50, 16.40, 17.45, 19.40, 20.40 y 23.40. Subtitulada: a las 13, 16, 19, 22 y 22.40. Sábados, a la 1 y 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30, 1.30 y 1.45.

La gran comilona. Comedia. De Marco Ferreri. Con Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret. Arteón: hoy, a las 19.

Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10.

CINE / Comedia dramática

Un retrato de familia durante doce años a través de cinco días clave. Cinco días cruciales en la vida de una familia de cinco personas. Cinco días que son más importantes que cualquier otro, y que, transcurridos, ya nada volverá a ser igual. Un film dirigido por el francés Rémi Bezançon, con las actuaciones de Jacques Gamblin y Zabou Breitman.

Leo Sujatovich & Lucho González. Dos de los más

Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo. Baby Jane. Una obra que na-

El Berna. El trovador presen-

rra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de noviembre, a las 22. Espacio Bravo.

tará un repertorio de melodías contagiosas y cargadas de nostalgias. Viernes 26, a las 21.30. Lavardén.

Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de noviembre, a las 22. C. C.Gurruchaga (Catamarca 3450).

Muma. Standards de jazz y clásicos de la bosanova. Viernes 26, a las 23. Berlín Café. Ramírez Zamora Bluhn. El trío adelantará los temas de su próximo disco. Viernes 26 de noviembre. Mano a Mano.

La nona. Una obra dirigida por Daniela Ominetti. Sábados de noviembre, a las 20 y 22. Apur.

La Maleva. Una orquesta dirigida por Marcos Llopart. Sábado 27, a las 21. Casa del Tango.

La quema. Una obra dirigi-

TINKERBELL: HADAS AL RESCATE DVD / Animación

Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14.10, 18.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Sunstar: a las 14, 15.50 y 17.45. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 16.10 y 20.15. Sunstar: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 17.45 y 21.45.

Dirigida por Bradley Raymond, Tinkerbell: hadas al rescate es una película animada de Disney. El film centra su trama en un hada, Campanita, quien decide ir de vacaciones a Tierra Firme donde, distraída en una casa de muñecas, es descubierta por una niña. Ambas forjarán una gran amistad al tiempo que el resto de las hadas intentarán, surcando algunos peligros, rescatar a Campanita.

gan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.40, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a las 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Todo un parto. Comedia. De

Martha Stutz. Una obra de Ja-

Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18 y 20.10. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

vier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.

TEATRO

da por Gustavo Guirado. Sábados de noviembre, a las 22. La Morada.

Mi pueblo, mi casa, la soledad. Una obra dirigida por

Con Ives Montand y Simone Signoret. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Mor-

Oliverio, el de la vuelta. Títeres para niños. Sábado 27, a las 18. Parque Urquiza.

The Koalas. La banda despide el año junto a Crappula. Sábado 27, a las 22. Club Imperial.

Omnis Terra. Una obra del grupo BBLQ. Sábados de noviembre, a las 22. Teatro del Rayo.

Onda vaga. La banda presentará su último disco. Sábado 27, a las 22. Willie Dixon.

Raspando la cruz. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Sábados de noviembre, a las 22.30. Amigos del Arte.

que retrata con una mirada polémica la inseguridad imperante. Sábados de noviembre, a las 22. Teatro La Manzana.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Yo con todas. Unipersonal a

El hombre perro. La obra ga-

Noches de jazz. Un ciclo con

nadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.

lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas.

cargo de Silvina Santandrea. Sábados de noviembre, a las 20.30. Baraka.

MÚSICA

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Camouflage. Lo mejor del Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Viernes de no-

tico grupo adelantará su nuevo trabajo discográfico. Sábado 27, a las 21.30. Parque de la Independencia.

Noches de Jazz. Con la parti-

Rezo por mí. Un thriller social

colás del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55, 19, 21.05 y

Los Carabajal. El emblemá-

Mauricio Caturelli con la actuación de Héctor Acosta. Sábados de noviembre, a las 22. La Escalera.

Un buen día. Drama. De NiPolicía python 357. Drama.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

pasando lo mejor de su trayectoria. Mañana y pasado, a las 22. Willie Dixon.

prestigiosos músicos latinoamericanos unen sus talentos para un espectáculo de nivel internacional. Mañana, a las 22. El Aserradero.

La huella de los pájaros.

AMOR DE FAMILIA

Kapanga. La banda estará re-

synth pop alemán. Mañana, a las 21. Metropolitano.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

cipación de destacados artistas locales. Sábados, a las 20. Alto Rosario Shopping.

Fabiana de Marco. Pop, blues, bossa, y baladas. Lunes 29, a las 23. Bar El Cairo. Joan Manuel Serrat. El artista presentará su último disco. Martes 30 de noviembre y miércoles 1º de diciembre. Metropolitano. Quilmes rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Sábado 4 de diciembre. Hipódromo. Festival internacional de jazz. Con la participación de Mingus Dynasty, Oscar Feldman Cuarteto, Renaud Garcia Fons y Marc Perrenoud Trío. Martes 7 y jueves 9 de diciembre, a las 21.30. C. C. Parque España.

Pennywise. La banda se presentará por primera vez en Rosario. Viernes 10 de diciembre, a las 21. Willie Dixon.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Miércoles 24 de noviembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

PALABRA AUTORIZADA

“Nos propusimos volver a ser el equipo que fuimos antes de All Boys”, expresó Alayes, defensor de Newell’s

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL. “ES UN LINDO DESAFÍO Y PIENSO EN JUGAR A PARTIR DEL AÑO PRÓXIMO”, ASEGURÓ EN DIÁLOGO CON “EL HINCHA”

Vismara es canalla El mediocampista firmó anoche el contrato por seis meses y hoy se sumará a los entrenamientos

MARCELO MASUELLI

Le queda bien. Federico Vismara estuvo ayer en Rosario, hizo parte de la revisión médica y luego firmó el contrato. Después posó para “El Hincha” con la camiseta.

El Chulo Rivoira mete mano

El entrenador auriazul dispuso ayer una práctica de fútbol pensando en el encuentro del sábado ante Unión en Santa Fe. El DT metió cuatro cambios: entraron Braghieri, Guizasola, Kily González y Gómez


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

DENUNCIA Y VERGÜENZA. “VOY A SEGUIR CON ESTO HASTA DONDE LO CONSIDERE LA JUSTICIA”, DIJO EL ÁRBITRO EN DECLARACIONES RADIALES

“Me sentí a la deriva, ojalá no pase otra vez” Federico Beligoy volvió a contar detalles de lo ocurrido el sábado cuando habrían intentado sobornarlo en Cafferatta La triste noticia de un supuesto caso de soborno que fue denunciado a tiempo por el árbitro Federico Beligoy sigue dejando tela para cortar. Ayer, ya en su casa de Buenos Aires, Beligoy, quien esta semana no dirigió en primera división y el ascenso debido a que fue parado por su mal desempeño en el encuentro entre Newell’s y Racing, volvió a comentar lo que vivió el sábado en la ciudad santafesina de Cafferatta, minutos antes de dirigir una final entre Cafferatense y Chañarense. “Estaba en la comisaría con mi terna esperando que nos trasladen al campo de juego, como siempre se hace, y llegó un patrullero del cual se bajó un policía que se presentó como el comisario y, luego de contarme las pautas de seguridad, me dijo que el presidente del club local le había dicho que si ganaban había 13 mil pesos para mí”, relató en declaraciones a Radio 10. Beligoy, de importante trayectoria en la máxima división del fútbol argentino, aseguró que fue la primera vez que vivió una situación semejante: “Espero que no me vuelva a pasar. Me sentí a la deriva, en un lugar desconocido”. El árbitro contó luego que decidió no dirigir el partido y, ante su ausencia, las autoridades policiales que se encontraban en

la cancha lo fueron a buscar, y fue allí cuando presentó la denuncia ante un comisario mayor y un inspector. “Luego del ofrecimiento le dije que se había equivocado y quiso remediar la situación, pero que un comisario me ofrezca un dinero descaradamente me cayó muy mal porque nuestra profesión está emparentada con la honestidad”, remarcó. Además, en declaraciones al canal de cable Todo Noticias (TN), Beligoy dijo que “al comisario ya lo relevaron del cargo”. “Yo lo único que puedo decir es que esta denuncia está radicada en la alcaldía de Melincué. Lo que denuncié fue lo que viví dentro de la comisaría, sólo, con este señor. Y fuera de la comisaría diciendo que la plata la había ofrecido el presidente del club”, acusó. “Voy a seguir con esto hasta donde lo considere la justicia”, afirmó el hombre de negro, quien además manifestó que su accionar desató “muestras de solidaridad de parte de todos. Mismo de parte del comisario mayor que estaba ahí en Cafferatta, que saludó mi postura y dijo que de esa forma se podía empezar a resolver problemas”, reveló. ¿Tuvo alguna consecuencia su denuncia? “No, amenazas en absoluto. Por ahora… esperemos que no haya”, concluyó.

LEONARDO VINCENTI

Federico Beligoy sigue respondiendo tras la denuncia que realizó en Melincué.

MÁS VIOLENCIA. BARRAS DE EL PORVENIR HICIERON DESTROZOS EN EL CLUB. EL PRESIDENTE DENUNCIA, PERO NADIE HACE NADA

Otro capítulo de una guerra sin final La violencia parece no tener fin. Esta vez el hecho tuvo como protagonista al club El Porvenir, institución que milita en la Primera C del fútbol argentino. ¿Qué ocurrió? Barras de El Porvenir dañaron autos de jugadores e instalaciones del club, mientras su presidente, Enrique Merelas, quien reveló haber sido amenazado, presentó 27 denuncias contra los violentos. Merelas señaló que los barras trabajan en una cooperativa de Lanús, que a decir por el dirigente, responde a la Municipalidad de ese distrito y que la policía los conocen. “Rompieron vidrios de la confitería, robaron computadoras y rompieron los coches de los jugadores. Ya no sé que hacer, pero hasta que yo pueda, voy a luchar contra ellos”, dijo el mandamás del club. Merelas gobierna El Porvenir desde hace 25 años, en los cuales sólo hubo una elección y durante años tuvo una estrecha relación con el presidente de AFA, Julio Grondona. El directivo dijo que lo llaman “a las 3 de la madrugada para amenazarme” y sentenció: “Yo sé que un día voy a andar por la calle y me van a matar”. Al hablar por radio La Red y el canal de cable TN dijo no confiar “ni en la policía ni

en la política”. “Que trate alguno, el gobernador, alguno, que se preocupe por el club El Porvenir, no por Merelas”. Al ser consultado por TN, Merelas aseguró que “no hay líder” en la barra, pero que “la policía sabe que (los pesados) trabajan en la Cooperativa de Lanús”. Ante la insistencia sobre a quién pertenece esa cooperativa, Merelas respondió: “A la Municipalidad de Lanús”. Aseguró que con él los barras “no tienen trato y toda la vida estuvimos así enfrentados”. “No les voy a dar entradas, no quiero que en mi club exista esa clase de gente, no soy racista ni nada...No van a entrar, si no es un depósito de droga y alcohol”, enfatizó el dirigente. La violencia en El Porvenir viene sucediéndose de tanto en tanto. El 16 de setiembre último, medio centenar de barras que asistían al cortejo fúnebre por la muerte de Javier “Ronco” Suldini, uno de los miembros de la pesada tribunera, pararon frente al estadio y obligaron a los jugadores a sumarse. Ante la negativa, los barras golpearon al jugador Nicolás Marquievich y amenazaron al entrenador Mariano Valentini. Esta historia continúa…

Varios destrozos produjeron los barras de El Porvenir en las instalaciones del club.


Miércoles 24 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

LA ERA DEL CHECHO. LOS ROSARINOS MAURICIO SPERDUTI Y MAURO FORMICA INTEGRAN LA NÓMINA QUE ENTRENARÁ LUNES Y MARTES

La selección casera Los 19 jugadores del medio local citados por Sergio Batista entrenaron por primera vez en el predio de Ezeiza La nueva selección nacional con jugadores del medio local entrenó por primera vez en Ezeiza con la presencia de los rosarinos Mauricio Sperduti y Mauro Formica, los dos jugadores de Newell’s citados por el Checho Batista. Los 19 futbolistas convocados por el técnico tuvieron su presentación ayer por la tarde en el predio de AFA, en Ezeiza, y trabajaron bajo las órdenes del ayudante de campo, José Luis Brown. Para Sperduti fue su primera vez con la casaca albiceleste, mientras que el Gato Formica ya había tenido una citación a la selección mayor en 2009, además de haber participado de algunos seleccionados juveniles. El entrenamiento se llevó a cabo en el complejo deportivo de AFA con la totalidad de los convocados, aunque varios de ellos están lesionados y solamente se limitaron a charlar con el técnico alterno. Por diversas lesiones y con los informes médicos de sus respectivos clubes, los jugadores Lucas Viatri, Claudio Yacob y Marcos Rojo hicieron trabajos kinesiológicos. Además, Sebastián Blanco, Fernando Tobio e Ismael Quilez realizaron tareas diferenciadas. Los jugadores convocados mantuvieron una charla con parte del cuerpo técnico que duró aproximadamente 20 minutos y posteriormente efectuaron trabajos tácticos en una de las canchas del complejo. Los defensores practicaron con Brown y los volantes y delanteros con Oscar Garré y Julio Olarticoechea. En el final de la práctica todos hicieron fútbol reducido con distintas consignas. Los jugadores citados para trabajar lunes y martes en Ezeiza hasta fin de año son los siguientes: arquero: Agustín Marchesín (Lanús). Defensores: Gastón Díaz y Fernando Tobio (Vélez Sarsfield), Lisandro López (Arsenal), Ismael Quilez (Colón), Jonathan Maidana (River), Federico Fernández y Marcos Rojo (Estudiantes de La Plata). Mediocampistas: Sebastián Blanco (Lanús), Maximiliano Moralez (Vélez), Enzo Pérez (Estudiantes), Fabián Rinaudo (Gimnasia y Esgrima La Plata), Cristian Chávez (Boca), Claudio Yacob (Racing), Mauro Formica (Newell’s) y Ariel Rojas (Godoy Cruz). Delanteros: Juan Manuel Martínez (Vélez), Lucas Viatri (Boca) y Mauricio Sperduti (Newell’s).

TÉLAM

El defensor de Vélez Fernando Tobio ingresa al predio junto a José Luis Brown, quien ayer recibió a los jugadores en Ezeiza.

A UNA SEMANA DEL TRIUNFO ANTE BRASIL EL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN, SERGIO BATISTA, SE MOSTRÓ FELIZ

“Disfruto de lo que hace Leo en la cancha” A una semana del triunfo de la selección argentina frente a Brasil, donde Lionel Messi volvió a convertir con la camiseta celeste y blanca, Sergio Batista se mostró feliz por su primer triunfo como DT oficial de la selección. “Yo disfruto de lo que hace Lionel dentro del campo, es de la clase de jugador para disfrutar. Me puse muy contento por él. Posiblemente se sacó algo de encima con ese gol a Brasil. Siempre lo voy a de-

fender. El quería ganarle a Brasil, estaba muy metido, hacer un gol de esa característica…”, indicó el Checho en diálogo con Fox Sports. “Tenemos el mejor jugador del mundo que juega para Argentina. Uno trata de formar un eje para hacer que Lio se sienta cómodo. Pero no hay que cargarlo con tantas cosas. Cuando el Barcelona juega bien, Lionel juega bien y cuando juega mal, le cuesta mucho”.

Además, Batista comentó que “en los próximos partidos amistosos podríamos probar algunos jugadores” y agregó: “Pareja no hace falta que diga la clase de jugador que es, es de los que a mi me gustan. Tiene proyección”. Con respecto a la selección local el entrenador nacional indicó: “Los de Paraguay no aceptaron jugar y estamos viendo de hacer uno con Uruguay antes de fin de año”.

LA INHABILITACIÓN DEL ELECTO PRESIDENTE DE LA ANFP, JORGE SEGOVIA, PODRÍA HACER QUE BIELSA RECONSIDERE SU DECISIÓN

En Chile sueñan con que el Loco siga La sorpresiva inhabilitación del español Jorge Segovia, recientemente elegido presidente de la asociación del fútbol chileno, generó un vacío dirigencial aunque abrió una pequeña puerta para que el DT de la selección nacional, Marcelo Bielsa, reconsidere su decisión de renunciar al cargo. Segovia, que debía asumir el próximo 15 de enero, fue inhabilitado por la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) porque una de sus empresas, la Universidad SEK, tiene un contrato vigente con el club de fútbol

Unión Española, del cual él también es propietario, un tipo de relación que es antirreglamentaria. “El directorio de la ANFP ha constatado que el señor Jorge Segovia se encuentra inhabilitado para ser dirigente del club Unión Española y para asumir actualmente cualquier cargo de dirigente de la ANFP”, según el texto de la resolución. La incertidumbre se traslada a la selección nacional, comandada desde agosto de 2007 por el argentino Bielsa, que fue traí-

do al país por Mayne Nicholls. En 3 de noviembre pasado, Bielsa explicó que no podía trabajar con Segovia porque no compartía su visión sobre el manejo del fútbol. De manera que al día siguiente, cuando Segovia ganó por 28 votos contra 22, quedó claro que eso significaba el final de la era Bielsa, y se asumió que el partido amistoso del miércoles pasado en que Chile derrotó 2-0 a Uruguay fue su último día al mando de la Roja.

Ese partido sirvió también para mostrar el inmenso cariño de la gente a Bielsa y el repudio a la nueva directiva comandada por Segovia. Según medios locales, la inhabilitación de Segovia abre una pequeña ventana para que Bielsa reconsidere su decisión de renunciar a la Roja. De hecho, ya hay gestiones en desarrollo para convencer al rosarino de permanecer en Chile, un país del que reconoció no querer marcharse.


El Ciudadano

24 El Hincha

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

NEWELL’S. “NOS PROPUSIMOS VOLVER A SER EL EQUIPO QUE FUIMOS ANTES DE ALL BOYS”, INDICÓ EL EXPERIMENTADO ZAGUERO LEPROSO

“No tenemos que perder la esencia” El defensor Agustín Alayes dijo que el equipo tiene que hacer un último esfuerzo para que no haya lugar para reproches MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

“Sacando el partido con All Boys, en el resto del semestre no hubo grandes diferencias en nuestro rendimiento en los partidos que no tocó ganar y en los que no nos tocó hacerlo. La entrega y las ganas estuvieron siempre y nunca quedó lugar para el reproche. Esa es nuestra esencia y no tenemos que perderla. Después siempre hay cosas que mejorar, pero hoy nos propusimos volver a ser el equipo que fuimos antes de All Boys”. Con esas palabras, Agustín Alayes dejó bien en claro qué postura adoptó el plantel después de tres derrotas consecutivas que calaron hondo dentro del vestuario leproso. Si bien la derrota de Banfield en Mendoza y el empate de Racing antes Quilmes como local le permitieron a Newell’s seguir ocupando el último lugar entre los equipos que pelean por entrar a la próxima Copa Libertadores, Alayes pidió no mirar al resto y sólo preocuparse por lo que haga Newell’s en los últimos cuatro partidos del torneo. “Es cierto que nos ayudaron un poco los resultados del fin de semana. Más allá de eso, tenemos que focalizarnos puntualmente en el juego ante All Boys que no fue bueno. El equipo no dio una buena muestra, creo que fue el partido más flojo del torneo y esperemos que sea el único, porque con Racing, más allá de que el resultado fue el mismo, la imagen fue muy distinta. El día que nos toque perder tenemos que hacerlo como lo hicimos con Liga de Quito o con Racing, pero no como perdimos contra All Boys”, dijo el experimentado defensor leproso. Y puntualizó: “Tuvimos el rendimiento más flojo. El equipo no tuvo respuestas, no inquietamos en ningún momento, perdimos un poco de agresividad en todas las líneas, cosas tolerables pero que no tienen que volver a ocurrir en estas últimas cuatro fechas”. Alayes consideró que la eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Liga de Quito fue un golpe duro de absorber. “Es normal que en algún punto eso te pase factura, porque teníamos expectativas y porque hicimos méritos para seguir. Y creo que el partido con Racing también nos tocó en lo profundo, porque hicimos un buen partido después de la eliminación, pero no encontramos la forma y lo perdimos en el final. Tenemos que achicar el margen de error y encarar estas últimas cuatro fechas con optimismo, apoyándonos en el trabajo, el sacrificio y la humildad de este grupo”, aseveró. “Desde que estoy acá, el equipo siempre se repone de momentos adversos y demuestra ganas y rebeldía contra los malos resultados. Esperemos que esta no sea la excepción y que podamos terminar como merece el equipo por el esfuerzo que se hizo durante todo el año”, se sinceró. Sobre las chances de entrar a la Libertadores, que aún se mantienen in-

“Partido con repercusión” Agustín Alayes consideró que el partido del domingo llega en un momento oportuno para que Newell’s levante cabeza. “Boca es un lindo rival, siempre es un desafío importante por jugar. Es un partido con repercusión y siempre el marco es importante. De todas maneras, nosotros siempre tenemos que plantear los partidos de la misma manera de acá hasta el final, tenemos que hacer el último esfuerzo y dejar a Newell’s lo más arriba posible”. Y también habló de Martín Palermo, un goleador del que la última línea leprosa tendrá que cuidarse: “Palermo escapa a todo análisis que se pueda hacer. Es un jugador que puede estar en su mejor o en su peor momento, pero que siempre tenés que estar atento. Es un tipo que vive del gol, un ganador al ciento por ciento que siempre complica. Igual, trataremos de estar atentos a toda la ofensiva de Boca”. ENRIQUE GALLETTO

“Hay que achicar el margen de error”, dijo ayer Alayes luego de la práctica matutina.

POR CUESTIONES DE SEGURIDAD, HUBO CAMBIO DE HORARIO ANTE BOCA

El partido se juega a las 17 Tal como se preveía, el partido del domingo frente a Boca fue modificado por motivos de seguridad, por lo se disputará a las 17 y no a las 21.15 como estaba programada en un principio. Los hechos de violencia en la interna de la barra brava de Newell’s y algunos problemas en la hinchada de Boca obligaron a los distintos organismos de seguridad a pedir que el partido comience y termine en horario diurno. El nuevo horario del encuentro se confirmó ayer por la tarde luego de la reunión del comité ejecutivo de AFA, aunque apenas superado el mediodía los dirigentes de Newell’s ya estaban al tanto del cambio. En efecto, el presidente Guillermo Lorente lo confirmó temprano en su cuenta de Twitter el cambio de horario y que no habrá partido de reserva, ya que no se pueden jugar encuentros antes de las 17. La noticia fue bien recibida por la dirigencia rojinegra, que está haciendo todos los esfuerzos para que la feroz interna de la ba-

tactas pese a que Banfield, Racing y Lanús se acercaron en los últimos partidos, Alayes afirmó que el partido ante la Academia “era determinante” para las aspiraciones leprosas en la tabla acumulada. “De haber ganado hubiéramos estado mucho más cómodos ahora, pero no pudimos. Entre el rival, el árbitro y nuestra falta de capacidad se nos escapó ese

LA VENTA COMIENZA EL SÁBADO La oficina de prensa rojinegra informó que el sábado, de 10 a 14, y el domingo, desde las 10 y hasta el horario de comienzo del partido, se venderán entradas para el compromiso frente a Boca. Los precios son los siguientes: general, 40 pesos; platea superior este, 40 para socios y 80 para no socios; platea inferior este, 50 para socios y 90 para no socios; platea Gerardo Martino, 60 pesos para socios y 100 para no socios. rra leprosa, que por ahora se dirime en lugares puntuales de la ciudad, no se traslade al Coloso del Parque cuando juega la Lepra. En este sentido, días atrás se prorrogó hasta el final del torneo el derecho de admisión sobre más de cien hinchas.

partido, ni siquiera pudimos empatarlo. Ahora arranca un nuevo mini torneo en donde somos cuatro equipos en la lucha por entrar a la Libertadores y no hay que caerse”, adelantó. Y negó que esa meta signifique “una presión, más bien es un objetivo ambicioso que el plantel se propuso y por el que sigue en la pelea”. “Siempre es bue-

NO FUE INFORMADO POR VIGLIANO Finalmente, Mauro Vigliano, juez del encuentro frente a All Boys, no informó a Agustín Alayes por el cruce con el uruguayo Juan Pablo Rodríguez en el final del encuentro. El defensor rojinegro y el volante del Albo tuvieron un duro cruce verbal apenas finalizado el encuentro que no pasó a mayores. Por eso Vigliano no informó a ninguno de ellos. En tanto, mañana se conocerá la sanción a Leandro Velázquez, quien viera la roja directa por una dura entrada a Emanuel Perea.

“DE SPORTING CRISTAL NO SÉ NADA” Alayes disipó los rumores de un interés de Sporting Cristal de Perú para sumarlo a sus filas el año que viene. “Me enteré de esa versión ayer (por el lunes) cuando vine de La Plata a Rosario. No tengo idea de nada y nadie habló conmigo por eso. Tengo contrato con Newell’s y primero quiero terminar bien este año antes de decidir o ponerme a pensar en qué voy a hacer. Lo importante ahora es que terminemos bien el torneo”, dijo el zaguero leproso sobre su futuro en el Parque de la Independencia.

no luchar por cosas importantes, Newell’s lo viene haciendo en este último tiempo con muchas limitaciones y complicaciones, pero igual se trabaja con todo para que la imagen del club sea la mejor, algo que se viene consiguiendo. Ahora nos falta el último esfuerzo para no reprocharnos nada el día de mañana”, cerró Alayes.


El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

BOCA. POMPEI AGUARDA POR LA RECUPERACIÓN DE CELLAY, VIATRI, PALERMO, INSAURRALDE Y MEDEL

PARTIDOS Y ÁRBITROS (16A FECHA) HORA PARTIDO

Román, a boxes

VIERNES 26/11 19.10 Gimnasia vs. Godoy Cruz G. Delfino 21.15 Arsenal vs. San Lorenzo J. P. Pompei SÁBADO 27/11 17.10 Quilmes vs. All Boys G. Favale 20.10 Banfield vs. Racing N. Pitana DOMINGO 28/11 17 Indepen’te vs. EstudiantesS. Laverni 17 Newell’s vs. Boca D. Abal 19.10 River vs. Olimpo S. Pezzotta LUNES 29/11 19.10 Huracán vs. Lanús M. Vigliano 21.15 Argentinos vs. Colón P. Lunati MARTES 30/11 19.10 Vélez vs. Tigre H. Baldassi

El cuerpo médico xeneize confirmó que Riquelme no podrá jugar hasta el próximo año Chau 2010 para Román. Finalmente ayer se confirmó que Juan Román Riquelme no podrá jugar hasta el año próximo por una distensión en el tendón de Aquiles derecho, según lo ratificó el cuerpo médico de Boca Juniors. De esta manera el último partido jugado en el año por Riquelme fueron los primeros 45 minutos del superclásico que su equipo perdió por 1 a 0 ante River, donde el volante se resintió en los primeros minutos, aunque el técnico recién lo cambió en el entretiempo. En el partido anterior frente a Argentinos Juniors (también derrota, por 2-0) el enganche había cumplido sus primeros 90 minutos en este torneo Apertura, por lo que apenas sumó 135 sobre 1.710 posibles. Esta lesión mantuvo inactivo al jugador desde el 9 de marzo pasado, algo que ahora se prolongará, como mínimo, hasta que comience el próximo torneo Clausura 2011. Si bien se especulaba con la posibilidad de que Román pudiera volver antes de fin de año a las canchas, esta chance quedó definitivamente descartada ayer, cuando el cuerpo médico xeneize difundió un escueto parte en el que se reseñó que Riquelme padece una “tendinitis aquiliana derecha que le impedirá jugar hasta fin de año”. También los médicos refirieron que el zaguero Cristian Cellay sufre una contractura en el aductor izquierdo, el delantero Lucas Viatri un traumatismo en el peroné izquierdo y el marcador central Juan Insaurralde un traumatismo en el pie izquierdo. Por su parte, el goleador Martín Palermo, que ante Arsenal llegó a los 299 tantos en el profesionalismo, tiene una sobrecarga muscular en ambos gemelos

ÁRBITROS DEL ASCENSO ROSARINO HORA PARTIDO

ÁRBITRO

B NACIONAL - FECHA 16 SÁBADO 27/11 18 Tiro Federal vs. A. Rafaela 21.10Unión vs. Central

A. Toia D. Ceballos

PRIMERA C - FECHA 19 SÁBADO 27/11 17 C. Córdoba vs. Excursionistas

S. Bresba

PRIMERA D - FECHA 16 SÁBADO 27/11 17 Argentino (R) vs. S. Martín

M. Lepanto

LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA

Olympique y Milan, adentro NA

Hasta 2011. Riquelme apenas jugó 135 minutos en un semestre para el olvido.

y el volante chileno Gary Medel está afectado por una lumbalgia. Con todas estas cargas a cuestas el técnico interino Roberto Pompei la tendrá bastante complicada para armar el equi-

po que viajará a Rosario para visitar a un Newell’s que necesita de los 3 puntos para seguir soñando con la clasificación a la Copa Libertadores. Ayer se confirmó que el partido arrancará a las 17.

LANÚS DERROTÓ 2-0 A TIGRE Y SE ACOMODÓ EN LA LUCHA PARA INGRESAR A LA LIBERTADORES 2011

El Granate piensa en la Copa Lanús, con el estreno de Gabriel Schurrer en la dirección técnica, volvió a la victoria tras cuatro derrotas consecutivas y derrotó a Tigre por 2-0. El uruguayo Mario Regueiro marcó los dos tantos del elenco granate que se acomodó a sólo dos puntos de Newell’s en la tabla para ingresar a la Libertadores 2011. Tigre, por su parte, que sufrió la expulsión de Claudio Pérez a los 7 minutos de la segunda etapa, todavía continúa en la lucha por mantener la categoría aunque por ahora le escapa a los puestos de promoción y descenso. Más allá de los presentes de uno y de otro, el primer tiempo tuvo un desarrollo apenas discreto, ya que los dos equipos lucieron imprecisos en el manejo de la pelota y generaron muy pocas situaciones de gol. Hasta que a los 27 minutos el uruguayo Regueiro, mediante la ejecución de un tiro libre perfecto, estableció el 1 a 0 que le dio tranquilidad al local. En la segunda parte la tempranera expulsión de Pérez y el segundo tanto de Regueiro a los pocos minutos decretaron el resultado, ya que Tigre no tuvo argumentos para reaccionar.

ÁRBITRO

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Estudiantes Vélez Arsenal Godoy Cruz (M) Colón Racing All Boys River Newell’s Lanús Argentinos Boca San Lorenzo Banfield Tigre Olimpo Independiente Huracán Gimnasia Quilmes

SÍNTESIS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

33 31 25 24 23 22 22 22 22 21 20 20 20 19 18 14 13 13 11 10

15 10 15 9 15 7 15 6 15 6 15 6 15 6 15 5 15 5 15 6 15 5 15 6 15 5 15 4 15 5 15 4 15 2 15 3 15 2 15 1

3 4 4 6 5 4 4 7 7 3 5 2 5 7 3 2 7 4 5 7

2 2 4 3 4 5 5 3 3 6 5 7 5 4 7 9 6 8 8 6

21 23 17 26 18 20 18 14 12 15 16 18 15 17 18 16 12 13 8 10

6 8 14 17 22 14 15 12 10 19 15 18 16 13 20 23 22 26 16 21

Lanús Mauricio Caranta Paolo Goltz Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Mario Regueiro Silvio Romero Santiago Salcedo dt: gabriel schurrer

2

Tigre

0

Daniel Islas Claudio Pérez Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Cristian Trombetta Jonathan Blanco Martín Galmarini Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Denis Stracqualursi dt: r. caruso lombardi

GOLES PT: 27m Regueiro. ST: 12m Regueiro. CAMBIOS ST: 11m Fernando Telechea x Morales (T), 23m Rubén Botta x Jonathan Blanco (T), 28m Sebastián Blanco x Romero (L), 34m Pablo Cáceres x Leone (T), 37m Carlos Arce x Ledesma (L), y 40m Maximiliano Lugo x Regueiro (L). AMARILLAS: Romero (L); Blengio y Echeverría (T). ROJA ST: 7m Pérez (T). ÁRBITRO: Luis Álvarez. ESTADIO: Ciudad de Lanús.

Olympique de Marsella y Milan se clasificaron ayer a los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa tras jugarse parcialmente la quinta y penúltima fecha eliminatoria. En el grupo F, Olympique Marsella, con Lucho González y Gabriel Heinze, goleó por 3-0 a Spartak Moscú y pasó a los octavos con 9 unidades, seis menos que el líder Chelsea, ya clasificado a esa instancia, que derrotó a Zilina de Eslovaquia por 2-1. Olympique ya se aseguró un lugar por tener mejor diferencia de goles con el equipo ruso (6 unidades), que lo derrotó por 10 en la ida. En la zona G, Milan de Italia derrotó a Auxerre de Francia por 2-0 y pasó de fase. Los goles de Milan fueron anotados por el sueco Zlatan Ibrahimovic y el brasileño Ronaldinho. Con este resultado, Milan quedó en el segundo puesto con 8 unidades, cinco menos que el líder invicto de su grupo, Real Madrid, que goleó a Ajax por 4-0. En el equipo español, donde Ángel Di María ingresó a los 20 minutos del segundo tiempo, anotaron Karim Benzema, Álvaro Arbeloa y el portugués Cristiano Ronaldo en dos oportunidades En tanto, por el grupo E, Bayern Munich (ya clasificado), con Martín Demichelis de titular, perdió 3-2 con Roma, que tuvo a Nicolás Burdisso en la formación inicial. En otro cotejo de la llave, el argentino Federico Almerares hizo el gol del triunfo de Basilea de Suiza, que derrotó por 1-0 al Cluj de Rumania, que tuvo a Tomás Costa y Juan Culio. Por último, en el grupo H, Arsenal perdió con Sporting Braga de Portugal por 20 y Shakhtar Donetsk de Ucrania goleó a Partizan de Belgrado por 3-0. Hoy se destacan los cotejos entre Inter de Italia y Twente (Holanda) y Tottenham (Inglaterra) ante Werder Bremen (Alemania). En tanto, el Barcelona visita a Panathinaikos de Grecia.


26 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

CENTRAL. BRAGHIERI, GUIZASOLA, CRISTIAN GONZÁLEZ Y GÓMEZ INGRESARON POR SERGIO RODRÍGUEZ, SHAFFER, ZARIF Y MARTÍN RIVERO

El Chulo metió mano Héctor Rivoira diagramó un ensayo táctico y realizó cuatro modificaciones con respecto a la victoria ante Tiro Federal Más allá del triunfo ante Tiro Federal, Héctor Rivoira tiene pensado realizar modificaciones en el equipo para visitar a Unión, el próximo sábado a partir de las 21.10. Ayer el entrenador canalla dirigió un ensayo táctico en el predio de Arroyo Seco y paró un probable equipo titular con cuatro modificaciones con respecto a los que vencieron por 1-0 a los Tigres en el Gigante y manteniendo el mismo esquema. El Chulo dispuso los ingresos de Diego Braghieri, Roberto Guizasola, Cristian González y Jonatan Gómez, quienes reemplazaron a Sergio Rodríguez, José Shaffer, Omar Zarif y Martín Rivero, respectivamente. Al ser consultado sobre las variantes que mostró el equipo en el trabajo táctico, el técnico respondió: “Estamos buscando lo mejor. Hay dos que vuelven y dos son cambios tácticos”. Y agregó rápidamente: “Acá todos compiten sanamente y después seré yo quien elija”. Braghieri y Guizasola no pudieron estar ante Tiro: el zaguero por suspensión debido a que llegó a las cinco amarillas y el peruano por haber jugado con su selección en la semana previa al choque frente a los Tigres. “Hay muchas cosas para ver. Miro lo que hizo el que le tocó ingresar y lo que me puede dar el que le tocó estar afuera. En este caso Guizasola me va a dar dinámica en la mitad y Braghieri ya se ha ganado un lugar, más allá que Rodríguez el otro día tuvo un buen partido”, fue la explicación que brindó el entrenador con respecto a la vuelta a la titularidad de ambos jugadores. Otra de las variantes que mostró el equipo en el entrenamiento de ayer fue la vuelta del Kily y con respecto a esto el Chulo sostuvo: “El otro día ingresó muy bien en el segundo tiempo. Me demostró que tiene los kilates que solamente tienen los grandes jugadores. Está comprometido con la causa”. El otro que volverá a tener una posibilidad desde el arranque es Jonatan Gómez. A propósito de Gomito, Rivoira explicó: “Estamos buscando ese jugador diferente, el que alimente a los de arriba. Aquel que encare a los rivales y desnivele. Y esto lo pudo hacer cuando ingresó ante Tiro”. Y respecto a Rivero, hoy suplantado por Gómez, el responsable táctico afirmó: “Gomito tiene más juego vertical, en cambio lo de Martín (Rivero) es un juego más asociado”. En cuanto a Omar Zarif, quien ayer jugó para los suplentes, Rivoira dijo que “no es por bajo rendimiento” y que “está buscando otras cosas”. El que se ganó un lugar es Diego Chitzoff, quien será nuevamente titular en la posición que el fin de semana ocupó Shaffer. En el táctico estuvieron diez jugadores, ya que Jorge Broun entrenó junto a Hernán Castellano y Jorge Bava. Enfrente del equipo titular, el entrenador paró un equipo de diez futbolistas con el mismo esquema 3-4-1-2 conformado por: Danelón, Pérez, Rodríguez; Zarif, Ballini, Zárate, Shaffer; Rivero; De León y Velázquez. De esta manera el once inicial que presentaría el Canalla para visitar al Tatengue sería el siguiente: Jorge Broun; Nahuel Valentini, Franco Peppino, Diego Braghieri; Roberto Guizasola, Diego y Cristian González, Diego Chitzoff; Jonatan Gómez; Antonio Medina y Luciano Figueroa.

MARCELO MASUELLI

Vuelve el guerrero. Cristian González, de buenos 30 minutos ante Tiro, recuperará la titularidad el sábado frente a los tatengues.

ASÍ SIGUE LA SEMANA DE TRABAJO El plantel canalla volverá a entrenar durante la mañana de hoy en el Gigante y allí el entrenador dirigirá la tradicional práctica de fútbol pensando en el encuentro del sábado ante Unión. Luego el Canalla entrenará mañana y el viernes en horario matutino en el predio de Arroyo Seco. El viaje a la capital provincial está previsto para el mismo día viernes a la tarde luego de descansar en el hotel canalla.

CEBALLOS, EL PITO PARA EL SÁBADO Diego Ceballos fue designado ayer para ser el árbitro del encuentro del próximo sábado a partir de las 21.10 ante Unión en Santa Fe. Ceballos viene de dirigir la victoria por 1-0 de Instituto ante la CAI en Comodoro. Por otro lado, el encuentro ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, correspondiente a la fecha 17, se jugará el primer sábado de diciembre a partir de las 19.05 en el Gigante.

El probable para visitar a Uni n Jorge Broun Franco Peppino Nahuel Valentini

Diego Braghieri

Cristian Diego GonzÆlez GonzÆlez Diego Chitzoff

Roberto Guizasola Jonatan G mez

Antonio Medina

Luciano Figueroa

“Duele, pero es entendible” Héctor Rivoira se tomó algunos segundos para hablar del reclamo que los hinchas le hicieron a los jugadores durante el primer tiempo en el partido ante Tiro Federal. “La gente viene golpeada desde hace ya tiempo. Obviamente que duele, pero es entendible en algunos aspectos. En el primer tiempo se enojó, pero lo que hicieron los hinchas en la segunda etapa fue muy importante”, sentenció el técnico. Y además añadió: “Los hinchas necesitan lo que le dimos en el segundo tiempo. Que el equipo vaya a buscar los partidos. La gente en el segundo tiempo empujó con nosotros”. Para finalizar el técnico canalla explicó: “Nosotros hace un mes que llegamos al club y el equipo ya evidenció algunas mejorías. Está claro que falta, pero vamos por el buen camino y el objetivo del ascenso se mantiene intacto”.


El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL. EL MEDIOCAMPISTA SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER REFUERZO DE RIVOIRA DE CARA A LA SEGUNDA RUEDA DE LA B NACIONAL

Vismara, de anticipo El volante de Carcarañá se hizo parte de la revisión médica y firmó contrato a préstamo por seis meses ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Federico Vismara, el mediocampista elegido por Héctor Rivoira como primer refuerzo de Central de cara a la segunda ronda del campeonato de la Primera B Nacional, se sometió ayer por la tarde a una parte de la revisión médica en el Sanatorio Mapaci y por la noche firmó contrato en la sede de calle Mitre, que lo vinculará a préstamo por seis meses y una opción de compra a rubricar antes de que finalice junio con la entidad de Arroyito. “Fue una decisión rápida. Había varios clubes interesados. Y entre ellos, el que mayor intención mostró fue Central. Me gustó la idea de seguir mi carrera en Rosario. Si bien no voy a poder jugar hasta el año próximo, el hecho de empezar a compartir cosas con mis nuevos com-

pañeros es positivo”, expresó en diálogo con El Hincha. Vismara se terminará hoy de hacer los análisis correspondientes de la revisión médica y luego irá al entrenamiento matutino que el Chulo Rivoira comandará en el Gigante de Arroyito. “Conozco la B Nacional. Es una categoría difícil, en la que a veces se puede jugar bien y en otras oportunidades no tanto. Se juega en espacios más reducidos. Y aunque me toca venir del fútbol italiano, en donde no tuve la oportunidad de que me tengan en cuenta, me traje una buena experiencia de vida”, reconoció el mediocampista. Vismara, de 27 años, fue rápidamente apuntado por el Chulo para reforzar la mitad de la cancha por la lesión que sufrió Mario Paglialunga, pero deberá esperar a que se habrá el libro de pases

MARCELO MASUELLI

El mánager Belloso y el presidente Speciale junto a Vismara, flamante refuerzo.

para poder jugar. Más allá de esto, la idea del cuerpo técnico fue contar con el futbolista antes de fin de año para que comience a entrenar y de esta forma ponerse a la par de sus compañeros de cara a la pretemporada que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata. El volante quedó libre de Áscoli, equipo que milita en la segunda división del fútbol italiano, por falta de pago y hace

un mes que se está entrenando de manera particular en su ciudad natal, Carcarañá. El futbolista comenzó su carrera en Estudiantes de La Plata, club en el cual no tuvo demasiada continuidad. En 2004 recaló en El Porvenir y en 2006 fue transferido a Aldosivi de Mar del Plata. Dos años más tarde pasó a Chacarita Juniors donde en 2009 logró el ascenso a la Primera División.

TIRO FEDERAL. EL PENSAMIENTO DE REBOTTARO CHOCA CON LA OPINIÓN DE ALGUNOS JUGADORES

CENTRAL CÓRDOBA

Hay sensaciones opuestas

Rompecabezas

PABLO SORIA / EL HINCHA

A pesar de que Andrés Rebottaro manifestó haber quedado conforme con la producción de Tiro Federal en la derrota del sábado contra Central, la sensación en el plantel es completamente opuesta a la que exhibió el DT. Mientras tanto, el equipo continúa en los últimos puestos de la tabla de posiciones, apenas por encima de Chacarita y Defensa y Justicia, y seriamente comprometido en la tabla de promedios, en la que una remontada de Patronato pasaría a dejarlo de zona de Promoción a descenso directo. “Son las consecuencias de haber hecho las cosas mal”, disparó un integrante del plantel, visiblemente molesto por la paupérrima actualidad de Tiro Federal en la B Nacional, dentro de un grupo cuya armonía parece haber desaparecido a partir de los malos resultados y al que le cuesta horrores establecer una relación de cordialidad y buena convivencia con el cuerpo técnico que encabeza Rebottaro. “Yo no me voy a casar con ninguno ni voy a franelear con nadie”, dicen que vociferó Tito en una de sus primeras prácticas. En el último partido, el DT llegó al extremo de empecinarse en ir en contra del sentido común futbolero al sentar en el banco a Leandro Armani, el goleador histórico de la institución, y ni siquiera incluirlo cuando Tiro Federal iba perdiendo con Central, cuando aún tenía una variante por realizar. Señal inequívoca de

Dos suspendidos

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Tito: “No voy a franelear con nadie”.

que la relación entre el entrenador y algunos jugadores no es la óptima. Quedan cuatro fechas para la finalización de la primera rueda de la B Nacional y Tiro Federal viene desarrollando la peor campaña en las siete ediciones desde que empezó a participar en el principal certamen de fútbol de ascenso. “No entiendo como algunos siguen reclamando por el penal que nos cobraron ante Central. A nuestro arquero (por Matías Vega)

En la semana preparatoria de Tiro Federal para el partido del sábado a las 18 ante el escolta Atlético de Rafaela en Ludueña, por la 16ª fecha de la B Nacional, Tito Rebottaro tendrá que encontrarle reemplazantes a los volantes Gastón Menicocci y Gonzalo Saucedo, ambos suspendidos por haber llegado al límite de amonestaciones contra Central, mientras que el defensor Juan Francisco Casarini podrá retornar al equipo tras haber purgado una fecha de sanción por aquella expulsión frente a San Martín de Tucumán. Ayer, el plantel entrenó en doble turno en el predio de Camioneros. Y esta tarde desde las 17 se desarrollará la práctica de fútbol en el Fortín de Ludueña. Y tres jugadores pueden quedar a disposición del DT, si se restablecen de sus respectivas lesiones: David Charles Pérez, Eduardo Vilce y Lihué Prichoda.

lo pelotearon todo el partido y apenas llegamos dos veces. Jugando así difícilmente nos podamos salvar”, manifestó otro futbolista del plantel. Con apenas 14 puntos en su haber, Tiro Federal tendría que ganar los cuatro partidos que restan, algo cuasi imposible, para redondear una campaña aceptable en la primera rueda que le permita vislumbrar la etapa final con mejores expectativas de salvación.

Tras el empate sin goles con Berazategui, que dejó las suspensiones de Diego Muslera y Emiliano Yocco y la lesión de Paulo Killer, ahora Marcelo Vaquero tendrá que tomarse su tiempo y rearmar el equipo que Central Córdoba presentará el sábado a las 17 contra Excursionistas en el Gabino Sosa, por la 19ª fecha de la Primera C, en encuentro que será dirigido por Sebastián Bresba. Muslera y Yocco fueron expulsados en el partido del lunes mientras que Killer sufrió un golpe en la cabeza con pérdida temporal del conocimiento, del que restablece favorablemente. Hoy Vaquero ordenará los primeros ejercicios futbolísticos.

ARGENTINO

Un suspendido A pesar de la derrota contra Deportivo Riestra, sigue confiando en sus dirigidos Fabián Belén para encarar lo que viene en un Argentino que intenta meterse entre los animadores de la Primera D para encaminarse hacia la clasificación del Reducido por el segundo ascenso. Y de cara al partido del sábado a las 17 ante San Martín de Burzaco en el José Martín Olaeta, por la 16ª fecha que contará con el arbitraje de Mauricio Lepanto, el DT deberá reemplazar al defensor Lucas Álvarez, quien llegó al límite de amarillas y podría ser sustituido por Alan Domínguez. Hoy continuarán los ensayos futbolísticos en el Olaeta.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

INFORME ESPECIAL. “EL HINCHA” REUNIÓ A PERIODISTAS DE LOS MEDIOS LOCALES PARA CONOCER OPINIONES SOBRE EL DETERMINANTE PARTIDO

Definición atrapante La final por el descenso entre Río Negro y Morning se comienza a palpitar con la opinión de los especialistas FRANCO SCALA / EL HINCHA

A veces el fútbol da una oportunidad más. Y para Río Negro y Morning esa ocasión la tendrán el próximo domingo. En cancha neutral (puede ser el Gabino Sosa) y en horario a designar se deberán enfrentar para dirimir quién se queda en el Molinas y quién baja de categoría junto a Pablo VI. Ambos equipos se caracterizaron por la irregularidad durante los 29 partidos que jugaron, y en el último tramo del Permanencia tuvieron poca efectividad en el arco rival, pero a su vez recibieron po-

cos goles en contra. Río Negro debutó en el Molinas en esta temporada y el arranque fue muy prometedor. Pero a medida que fueron pasando los partidos su nivel comenzó a decaer. La partida del goleador Oscar Jara fue muy perjudicial en el esquema de Cambiasso-Cornice. Además sufrió muchas lesiones en un plantel sin mucha experiencia en la categoría y debió disputar varios cotejos con juveniles. En tanto, Morning tuvo un arranque pésimo de campeonato. Julio Coronel y Luciano Espada debieron dar un paso al costado en la 7ª fecha por los malos resultados y asumió como técnico Sebastián Va-

SOFÍA KOROL

Otra vez cara a cara. Alberto García (Morning) y Facundo Parrino (Río Negro).

quero, un ex jugador de la entidad, que supo ser entrenador del elenco de la estrella la temporada pasada. Bajo el mando del nuevo DT el equipo de a poco comenzó a obtener buenos resultados, pero no le alcanzaron para evitar el desempate. Si bien los antecedentes en esta clase de partidos se dejan de lado, los mismos

favorecen a Río Negro, que se impuso en los tres partidos jugados entre sí. Todo un año de trabajo se decidirá en noventa minutos. Será una verdadera final. Con dos equipos muy similares. Y que se conocen mucho. Los nervios jugarán esta vez más que nunca. Quizás el que menos se equivoque de los dos será el que mantenga la categoría.

OPINIÓN

OPINIÓN

OPINIÓN

OPINIÓN

JUAN ITURREZ

MIGUEL MARTÍNEZ

PABLO MARTÍNEZ

ERNESTO DEL POZO

PERIODISTA DE OVACIÓN (DIARIO LA CAPITAL)

PRENSA DE LA ASOCIACIÓN ROSARINA

CONDUCTOR “PASIONES ROSARINAS” (LT3)

CONDUCTOR “POR EL DEPORTE” (FM METROPOLITANA)

“Un partido emocionante

“No hay un claro favorito”

“La chance de permanecer”

“A jugar el duelo del año”

He vivido durante mis 18 años de carrera varios partidos como éste y jamás hubo favoritos. Son encuentros donde se sacan fuerzas de donde no las hay y que a su vez puede jugarle en contra. Durante los 90 minutos no existe nada. Ni táctica, ni estrategia. Y la ansiedad estará en cada uno de los jugadores hasta que empiece a rodar la pelota. No hay favoritos. Lo único perjudicial para ambos planteles serán los nervios durante la semana, a sabiendas de la responsabilidad de defender la permanencia de la categoría. Si se confirma que el escenario elegido sea es el de Central Córdoba también puede llegar a ser una complicación para ambos. Los dos están acostumbrados a jugar en canchas más reducidas. Lo doloroso de este tipo de definiciones es que uno de los dos retrocede una temporada. Todo un año de trabajo y sacrificio puede perderse en noventa minutos. Todo eso se debe a que, en cierta manera, existieron errores que llevaron a ambas instituciones a este momento. Falta de jugadores, resultados adversos, malas decisiones… A Morning, por diferentes motivos, no lo pude observar durante todo el año. Pero viene de menor a mayor. A Río Negro tuve la chance de verlo durante dos partidos y el nivel fue regular. De todas maneras puede resultar un partido emocionante, en donde las estadísticas quedarán al margen. El que gana salvará el año y el que pierde tendrá que tomarse el sabor amargo del descenso.

Lo lindo de esta definición entre Morning Star y Río Negro es que no habrá terceros en discordia. Es un mano a mano en el que todo puede pasar. No hay un claro favorito. Son dos equipos con virtudes y falencias, y por eso es que cualquiera de los dos puede equivocarse durante los 90 minutos y regalarle el festejo a su rival. Si nos detenemos en los antecedentes, Río Negro tiene margen como para ser más optimista. Venció al “equipo de la estrella” las tres veces que lo enfrentó. En cuanto a la jerarquía de los planteles están parejos. Ni uno ni otro están en condiciones de tirar manteca al techo. Por algo están peleando en donde están peleando. A los dos los caracterizó la irregularidad, y cierta falta de contundencia en ataque. Los dos carecen de peso ofensivo. En lo referente al promedio de edad, un dato no menor en este tipo de finales en las cuales tanto pesa la experiencia, el equipo más veterano es Morning (22,5 años de promedio) y el albinegro está en 21 de promedio. Habrá que ver entonces cómo se levantan ese día. Cómo están de confianza y motivación. Cómo juega el factor suerte, que aunque muchos digan que no cuenta, puede definir un pleito parejo. ¿A quién le sienta mejor la cancha neutral, que casi con seguridad será el Gabino Sosa? Con espacios pueden lucirse los de mejor pie (Facundo Parrino en Río Negro, Matías Gómez en Morning). Hay mucho en juego y todo puede pasar.

Digno final para una agonía llamada descenso. Por inercia, Morning y Río Negro tendrán la chance de dirimir quién se queda en Primera o quién deja la máxima categoría. Hacer un balance del año futbolístico de ambos para encontrar las razones del por qué de esta impensada instancia sería en vano. O focalizar el análisis en los números previos al cotejo (donde resulta ampliamente favorecido el team de la dupla Cambiasso-Cornice, que ganó los choques anteriores) también sería sin sentido. En la jerga futbolera, se dice que “las finales no se juegan, se ganan”, y este caso no es la excepción, porque las virtudes y defectos de los dos equipos quedarán opacados por el orgullo y la imperiosa necesidad de permanecer y pertenecer a la categoría superior. Morning comete con asiduidad “pecados de juventud”; por momentos la adrenalina que le imprimen sus jóvenes futbolistas le impide manejar la ansiedad por ganar. Al mismo tiempo, vale decir que esa búsqueda constante por el gol también puede ser definitoria. Por el lado de Río Negro, la debilidad mayor está en la faz ofensiva, ya que la anemia goleadora es alarmante, aunque, por contrapartida, la tranquilidad que transmite su arquero Bruno Cerino le da esperanzas. El domingo uno de los dos acompañará a Pablo VI a la Copa Pinasco 2011, en el ocaso de la zona Permanencia, por cierto, la más intensa de las últimas temporadas.

Por cómo llegan los dos no se puede saber quién llega mejor. Lo que sí es que los dos equipos poseen anemia ofensiva, pero a Morning es más difícil convertirle. Se va jugar con dientes apretados y cada pelota se va a disputar como si fuera la última. Pienso también que irse al descenso no es la muerte de nadie, pero nadie quiere irse. A mí me gustaría que se jugara al fútbol, pero pienso que van a quedar en eso. Será un partido muy duro como todos los últimos de la zona Permanencia. Hoy en día cuesta muchísimo mantenerse en los primeros niveles del fútbol rosarino, ya que para mí y para muchos es de un alto nivel competitivo y uno de los más importantes del país. Por este motivo no todos pueden ser campeones y lamentablemente para estos dos equipos es importante quedarse en primera. Si nos remitimos a las dos instituciones una es legendaria de la Rosarina (Morning) y la otra es la más importante de la zona oeste (Río Negro). Pronóstico no se puede dar. Lo que sí creemos los que cubrimos de hace mucho esta Liga, es que salga todo en paz y el que descienda lo haga con hidalguía. Espero que a los que les toque jugar desplieguen en la cancha sus aptitudes. Si fuera por mí que no descienda ninguno de los dos por la historia de sus instituciones. Pero lamentablemente uno el año que viene tendrá que jugar en la Copa Pinasco. A jugar el partido del año.


El Ciudadano

Miércoles 24 de noviembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. EL ROSARINO LEONARDO SENATORE, CITADO A ÚLTIMO MOMENTO, TENDRÍA CHANCES DE INTEGRAR EL BANCO DE SUPLENTES

El Trébol en la mira Los Pumas se miden con Irlanda el próximo domingo, en lo que será el último test de la gira europea Los Pumas realizaron ayer su primer entrenamiento táctico en tierra irlandesa con vistas a su último partido de la ventana internacional de noviembre, ante Irlanda. El mismo se disputará el próximo domingo 28 a partir de las 11 (hora de Argentina) en el Aviva Stadium de Dublín. Tras utilizar los dos primeros días en Irlanda como recuperación, el equipo dirigido por Santiago Phelan comenzó la jornada temprano. Los backs participaron de un análisis de video acerca de los códigos de ataque y defensa. Posteriormente, la delegación nacional se trasladó hacia las instalaciones de la University College de Dublín, para llevar a cabo el único entrenamiento de campo de la jornada, el cuál fue abierto para la prensa. Tras el entrenamiento, el plantel regresó al hotel y efectuó el almuerzo. Luego, los jugadores Mario Ledesma, Gonzalo Camacho y Gonzalo Tiesi atendieron a los medios de prensa presentes. La única actividad programada para la tarde fue para los forwards, quienes ensayaron jugadas de line out en un gimnasio cercano al hotel. El centro Gonzalo Tiesi habló sobre la performance de Los Pumas en los dos partidos disputados. “Contra Italia ganamos pero en la cancha se vio un equipo argentino poco protagonista y que jugó poco con la pelota, y ante Francia perdimos pero jugamos un mejor rugby. Son esas las diferencias que nos quedan, una por haber ganado, que es el objetivo principal, pero mirando a largo plazo queremos seguir mejorando en el juego”, dijo Tiesi.

LOS DUELOS DEL FIN DE SEMANA FECHA

EQUIPOS

SÁBADO 27/11 11.30 Inglaterra vs. Sudáfrica (**) 11.30 Escocia vs. Samoa 11.30 Italia vs. Fiji 11.30 Gales vs. Nueva Zelanda 13 Rumania vs. Uruguay (*) (**) 16:45 Francia vs. Australia (**) (*) Eliminatorias mundialistas. DOMINGO 28/11 11 Irlanda vs. Argentina (**) (**) Transmite Espn+.

El ranking de la IRB

GENTILEZA PRENSA UAR

El tucumano Julio Farias Cabello durante el entrenamiento en University College.

“Quizás hoy Irlanda esté un pasito arriba nuestro, pero nosotros estamos confiados en hacer un buen partido. Ellos están en una situación mejor para el partido por el hecho de haber participado en una competencia como el Seis Naciones y porque juegan juntos y comparten más tiempo que nosotros. Estamos confiados y vamos a jugar de igual a igual”, agregó

EL VERDIBLANCO SUPERÓ EN LA FINAL A ESTUDIANTES DE PARANÁ 20 A 16

el ex San Isidro Club. Para finalizar, Tiesi dijo: “Para mantener un buen nivel, uno tiene que jugar regularmente. A esta gira llegué un poco falto de ritmo porque en los últimos dos meses no había jugado ningún partido y esa falta de ritmo un poco se siente. Creo que es importante sumar tiempo y partidos juntos”.

El seleccionado argentino de rugby descendió del séptimo al octavo puesto del escalafón mundial que elabora la International Rugby Board (IRB) tras la derrota del sábado pasado ante Francia. Los Pumas perdieron en Montepellier ante el conjunto galo por 15 a 9, luego de vencer a Italia, por 22-16, en el inicio de la gira por Europa. Argentina jugará el próximo domingo ante Irlanda en el Aviva Stadium de Dublín. El ranking de la IRB es encabezado por Nueva Zelanda con 93.19 puntos, seguido por Australia con 85.90 y Sudáfrica, actual campeón mundial, que bajó un puesto por perder ante Escocia con 85.31. Los Pumas en el octavo puesto suman 79.87.

EL SELECCIONADO DE SEVEN DE LA URBA SE CONSAGRÓ EN ROSARIO

GENTILEZA FERNANDO FONT / EL TRIBUNO

GENTILEZA JAVIER MARTÍNEZ

Todo el equipo de Jockey M19 en la pileta festejando el bicampeonato.

El plantel de Seven de la Unión de Rugby de Buenos Aires con la copa.

Jockey, bicampeón del Veco

Las Águilas coparon el Parque

Jockey Club se consagró bicampeón del tradicional certamen Carlos Veco Villegas que se disputa en las instalaciones del club Tucumán Rugby después de vencer a Estudiantes de Paraná por 20 a 16. El conjunto de Fisherton en 2009 compartió el título con el SIC. Además, el Verdiblanco

La edición número 43 del Seven “Miguel Ángel Senatore” disputado en Gimnasia y Esgrima de Rosario tuvo como ganador al seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires, que obtuvo la Copa de Oro. Las Águilas vencieron en el partido decisivo a Córdoba Athletic por 14 a 12. En el tradicio-

había festejado en 1990. Ramiro Baronio fue el jugador más destacado del equipo rosarino. El medioscrum deslumbró al público y a la prensa que se hizo presente con su desfachatez y su liderazgo. Baronio también fue el nueve titular de Jockey campeón en 2009.

nal certamen de juego reducido participaron equipos de todo el país y de Uruguay. La Copa de Plata se la llevó el seleccionado de Tucumán tras vencer a Old Christians de Uruguay 19 a 12. Y la Copa de Bronce fue para el seleccionado de Rosario que se impuso a Stella Maris de Uruguay por 45 a 5.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

BÁSQUET. EL CUADRANGULAR FINAL DEL CLAUSURA CONTINÚA HOY CON UN CHOQUE QUE PUEDE SER CLAVE PARA LA DEFINICIÓN

Duelo de ganadores Echesortu y Gimnasia suman dos puntos y se miden esta noche desde las 21 en Sportivo América En la continuidad del cuadrangular final del torneo Clausura de Rosario, Echesortu y Gimnasia se enfrentarán esta noche desde las 21 en cancha de Sportivo América en un duelo clave en la búsqueda del título. Los dos elencos vienen de buenas victorias en su presentación en este certamen reducido, ya que Gimnasia venció a Sportsmen Unidos y Echesortu doblegó a Atalaya. Por eso, el que se imponga esta noche llegará a la última semana de competencia con la gran posibilidad de quedarse con el título del Clausura y el derecho a medirse ante Rosario Central en la final del año. Hay antecedentes cercanos que favorecen al mensana. En el Apertura, Gimnasia ganó como visitante por 78 a 73 y en el Clausura repitió por 88 a 72. Son equipos que trabajan los partidos, que desde hace bastante tiempo juegan juntos y que están en un buen momento de sus rendimiento. Quizás en hambre de gloria tenga un plus Gimnasia, que se sabe ante una oportunidad única. De todas maneras, Eche viene de ser campeón y el objetivo es repetir aunque sea difícil jugar certamen local y Argenti-

CADA UNO EN SU CANCHA En primera B anoche había una reunión clave para definir forma de juego de las finales. La idea es viernes y martes, ya que tanto Provincial como Náutico podrán jugar en sus estadios. La ventaja es para el elenco de la ribera. Los directivos se juntaron en Sportivo América pero resta definir si hay una chance de jugar jueves y miércoles por razones de horario de canchas y para no coincidir con los partidos de Liga B de Central. En las próximas horas la Rosarina dará a conocer el calendario definitivo de esta seria al mejor de cinco por el segundo ascenso a la A.

ATALAYA A LA FINAL EN RESERVA

Franco Sbarra y Esteban Rossignol, protagonistas del choque de esta noche.

no de Clubes a la vez. Anoche, al cierre de esta edición, se enfrentaban sin público Sportsmen Unidos con Atalaya en el clásico. El ganador seguiría con chances de ser campeón, mientras que el perdedor quedará sin posibilidades.

Tras este choque sólo quedarán dos juegos: Echesortu ante Sportsmen Unidos el martes 30 y Gimnasia frente a Atalaya el miércoles 1º de diciembre, con la particularidad de que el cuadrangular puede llegar a concluir antes si es que Echesortu gana todos sus duelos.

Atalaya superó a Echesortu por 64 a 56 y ganó 2 a 0 la serie semifinal, con lo que se metió en la definición del certamen y ahora espera por Temperley o Sportivo América, que igualan 1 a 1. Martín Semino, con 12 puntos, y Javier Palais, con 14, fueron las figuras del equipo del base y DT Martín Moser. El interno Sebastián Sánchez marcó 18 para los conducidos por Poli Sbarra, que quedaron en la puerta de la final.

SELECCIÓN ARGENTINA. EL DT SE REÚNE CON GERMÁN VACCARO

Hoy puede darse el regreso de Lamas Julio Lamas puede convertirse hoy en el reemplazante de Sergio Hernández en la dirección técnica del seleccionado argentino si llega a un acuerdo con el presidente de la Confederación Argentina, Germán Vaccaro, quien le ofrecerá oficialmente el cargo. El reemplazante de Hernández, quien no aceptó continuar al frente de la Generación Dorada hasta el Mundial de España 2014, puede surgir tras la entrevista pautada para las 15 en la sede de la Confederación Argentina. Tras conocerse que el bahiense no seguía como técnico, Vaccaro le ofreció el cargo a Lamas, pero la reunión no pudo concretarse la pasada semana debido a que éste último tenía a su madre enferma. En las últimas horas, algunas declaraciones del actual entrenador de Obras Sanitarias hicieron más firme esa posibilidad de que acepte el ofrecimiento. “Me gustaría mucho dirigir a la selección otra vez. Es un orgullo y una satisfacción haber recibido la propuesta y que me vuelvan a convocar para conducir al equipo después de más de una década”, puntualizó Lamas. “Me siento en una segunda juventud, pero ahora con mayor experiencia a nivel profesional por haber dirigido al seleccionado, en Europa y en la Liga, como en lo personal para guiar a un grupo de jugadores. Es-

toy mucho más maduro”, aseveró. Lo que no se sabe es si el contrato que ligará a Lamas será por un período de cuatro años, que tiene como punto final el Mundial de España 2014, o bien de seis años que concluiría en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, como querría Vaccaro. Una de las contras que podría hacer que Lamas no sea el técnico sería que Obras Sanitarias le ofreció extender el contrato hasta 2014, ya que el vigente concluye al final de la Liga 2011-2012, aunque el presidente del Tachero, Fabián Borro, le dio permiso para sentarse a hablar con Vaccaro. Los dirigentes de la CABB pretenden que Lamas vaya realizando una renovación paulatina en el seleccionado, ya que la mayoría de los integrantes de la Generación Dorada se despedirán en los Juegos Olímpicos de Londres. El primer gran desafío que afrontará será el Preolímpico del año próximo en Mar del Plata, que dará el pasaporte a los dos primeros para Londres 2012. De no aceptar Lamas, a los dirigentes de la CABB se les ponen piedras en el camino, ya que según expresó Vaccaro no hay un plan alternativo. Sin embargo, algunos allegados deslizaron que la solución sería traer un importante entrenador que dirige en Europa y que admira a los jugadores argentinos.

EL TABLERO Ginóbili y la racha de los Spurs. San Antonio continúa con la notable serie al sumar el 11º triunfo consecutivo tras vencer a Orlando Magic por 106 a 97, con otra muy buena performance de Emanuel Ginóbili, quien logró 25 puntos, en una nueva jornada de la NBA desarrollada en la noche del lunes. Ginóbili jugó 34 minutos y 45 segundos con 5 de 10 dobles, 3 de 7 triples y 6 de 6 en libres, 9 asistencias, 6 rebotes, 2 pelotas perdidas y un robo. “En los primeros cinco o seis partidos de esta serie no jugamos ante grandes equipos, pero ahora sí, hemos vencido a rivales del nivel de Utah, Phoenix y Orlando, un partido siempre complicado para Spurs”, dijo Ginóbili, de gran temporada. Houston (310) sufrió Cuarta derrota seguida esta vez en casa ante los Suns (7-7). Scola jugó 28 minutos y 52 segundos, con 16 puntos (8 de 17 dobles) y nueve rebotes. Liga Sudamericana. Quimsa y Boca pelearán desde hoy por el título de la Liga Sudamericana, en el hexagonal final que se disputará en Río de Janeiro, Brasil. También buscan la clasificación para la Liga de las Américas. Quimsa se presentará desde las 19 frente a Espartanos de Venezuela por el grupo B y Boca debutará desde las 21 en la zona A ante Franca. Liga A. Argentino de Junín enfrentará hoy a Lanús por la Liga A. Lesión de Belvedere. Se confirmó que el escolta Diego Belvedere sufrió una dura lesión. Se cortó el tendón de Aquiles.

Ginóbili mantiene un nivel brillante. El escolta de Vélez fue la figura y el autor del doble del triunfo ante Los Indios, pero en la jugada se cortó el tendón de Aquiles. El jugador confirmó con los estudios la seriedad de la lesión. Además adelantó que se operará esta semana. Liga B. Vélez recibirá esta noche a Sport Cañadense en el partido adelantado de la quinta fecha de la zona Centro de la Liga Nacional B.


Miรฉrcoles 24 de noviembre de 2010

El Ciudadano

TENIS. EL SUECO ROBIN SODERLING DERROTร AL ESPAร OL DAVID FERRER POR EL MISMO GRUPO B

Federer impuso su jerarquรญa El suizo derrotรณ por un contundente 6-4 y 6-2 a Andy Murray y busca su quinto Masters A lo campeรณn. El suizo Roger Federer redondeรณ una gran actuaciรณn para vencer por 6-4 y 6-2 al escocรฉs Andy Murray en un partido vรกlido por la segunda fecha del Grupo B del Masters de Londres, que reรบne a los ocho mejores tenistas del aรฑo. Por el mismo grupo, el sueco Robin Soderling derrotรณ al espaรฑol David Ferrer por un doble 7-5 y mantuvo sus chances de acceder a semifinales. En el partido excluyente de la jornada, Federer enfrentรณ a Murray, uno de los dos tenistas (el otro es Rafael Nadal) que lo aventaja en el historial y lo vapuleรณ con un tenis de alto vuelo. El suizo, vencedor en el primer partido del espaรฑol David Ferrer, perdiรณ ocho de un total de 14 enfrentamientos con Murray, quien se habรญa presentado en Londres con un triunfo convincente sobre el sueco Soderling. Pero ayer fue distinto. Federer aprovechรณ al mรกximo las oportunidades que le dio Murray para quedarse con el primer set. El escocรฉs dudรณ una vez con su saque y el suizo no lo perdonรณ para llevarse la llave 6-4. En la segunda manga Federer borrรณ de la cancha al britรกnico, quien no ocultรณ su fastidio por su bajo rendimiento. El suizo golpeรณ de entrada al quebrarle el saque en el primer juego a Murray y a partir de ese momento, el escocรฉs nunca pudo recuperarse. Federer, campeรณn en 2003, 2004, 2006 y 2007 (en 2005 perdiรณ la final con el argentino David Nalbandian), es favorito, aunque Murray siempre lo complica y viene de ganarle en los Masters 1000 de Toronto y Shangai, tambiรฉn sobre superficies rรกpidas como la de Londres. En tanto, Robin Soderling impuso su saque y aprovechรณ algunas flaquezas de Ferrer para ganar su primer cotejo del grupo y seguir con chances, aunque ahora deberรก cruzarse con Federer. En el Grupo A, el lรญder es Nadal, nรบmero uno del mundo y campeรณn este aรฑo en Roland Garros, Wimbledon y el US Open, y con el desafรญo de superarse tras no haber pasado nunca las semifinales en un Masters al cabo de tres participaciones. El espaรฑol enfrentarรก hoy a Novak Djokovic, mientras que el checo Tomรกs Berdych se medirรก con el estadounidense Roddick.

El Hincha 31

& la gente

DIEGO MARADONA ALENTร A DJOKOVIC Y LUEGO CENร CON FEDERER

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

9947 8733 3827 7229 7088 4040 8824 8824 7907 0045

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3839 4605 6725 5079 0713 4733 8019 6421 7694 4794

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

7794 4735 8622 6721 7342 2687 6683 3451 7579 6702

Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4754 6515 4096 8227 2857 4613 1287 1876 0159 8409

4743 5712 1342 3494 7840 8090 6707 0095 5033 5376

0285 5770 9128 7911 2844 2960 1922 4798 1056 9394

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

9079 9858 5640 2360 7495 9891 4215 6599 1510 3119

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

7818 9716 8762 2694 6322 9302 3158 0087 4083 2126

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3537 3736 8896 2347 5566 0840 9495 0536 5820 4147

Matutina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

0961 4778 5208 2968 0462 9493 0628 4300 0612 4475

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

3064 1584 9267 9486 1758 4366 4008 2418 0665 8975

La 1ยบ de la maรฑana

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

5805 8266 9312 2952 6390 0417 6044 4548 6308 7933

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

2464 7699 1035 4337 0988 5301 2778 4632 0846 5762

7865 7895 9114 6012 5877 1428 3321 2112 4383 8530

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

07450 82882 17132 66235 62412 89716 66841 14248 54079 00609

Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4471 7247 4527 6052 8418 6003 1505 9751 0180 6121

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4811 7369 5493 0941 5842 1074 2417 4415 0633 5713

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

7911 6866 6186 2930 8916 7236 9232 9691 7569 4226

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

8176 3905 5339 1512 6544 5235 2007 0209 2349 0518

La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

6013 6640 3126 8413 1083 4733 8907 5825 2759 6264

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

039 720 743 122 984 590 517 663 936 721

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

1375 2163 3016 7898 9239 7025 6340 5266 2962 1089

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

235 592 805 501 592 414 265 084 893 740

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

0431 4041 5452 2722 0409 9366 0313 4122 0691 4050

Matutina

Matutina cenรณ con Roger Federer. โ Fue un placer encontrarlo. Sรฉ que es fan del tenis y lo notรฉ muy entusiasmadoโ , seรฑalรณ Roger.

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

La 1ยบ de la maรฑana

1ยบ 76437 2ยบ 41343 3ยบ 22999 4ยบ 98813 5ยบ 27691 6ยบ 93055 7ยบ 36742 8ยบ 24150 9ยบ 77702 10ยบ 02291

DOS POTENCIAS. Diego Maradona siguiรณ con su raid de eventos deportivos y tras alentar a Djokovic en Londres, por la noche

2879 6768 1573 5773 4805 4671 6650 5802 4373 2598

Vespertina

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

1707 0659 5338 8622 0074 1727 5190 3566 3822 9201

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4317 5812 1989 3971 7459 8107 6592 0110 5186 5403


Miércoles 24 de noviembre de 2010

De vuelta LA CUENTA REGRESIVA. LA CARAVANA LLEGARÁ EL PRIMER DÍA DE 2011 A VICTORIA. EL DOMINGO 2 PASARÁ POR ROSARIO RUMBO A CÓRDOBA

El Dakar, etapa uno Ayer en París se dio a conocer el cronograma de la competencia que se largará el 1º de enero en Buenos Aires DIEGO MUSSETTA / EL HINCHA

La próxima edición del Rally Dakar por Argentina y Chile buscará mantener la emoción hasta el final y aumentará la dificultad de las etapas en la segunda parte del trazado, informó ayer la organización de la prueba tras el lanzamiento oficial de la carrera. El Dakar, que por tercer año seguido se disputará en Argentina y Chile, se largará el 1º de enero en Buenos Aires y finalizará 15 días después en el mismo lugar, y en un nuevo trazado que incorporará una serie de etapas en el norte de ambos países y en las fronteras con Perú y Bolivia. La competencia a realizarse del 1 al 16 de enero cubrirá un total de 9.000 kilómetros, entre los cuales alrededor de 5.000 kilómetros serán de carrera. La tercera edición del Dakar contará con un total de 430 vehículos, 18 por ciento más que en 2010, debido a un mayor número de inscriptos latinoamericanos. Para la prueba más exigente del mundo tuerca la caravana incluirá 146 autos, 183 motos, 68 camiones y 33 cuatriciclos. Los vehículos procedentes de Europa embarcarán hoy y mañana en el puerto francés de Le Havre, donde se realizarán verificaciones técnicas y de seguridad. La empresa francesa ASO, que organiza el Dakar, reveló en París detalles del nuevo recorrido. “La construcción del recorrido tuvo una voluntad de ubicar las etapas más selectivas en la segunda parte. Es para mantener el suspenso al máximo e instalar más dificultad”, informó el sitio en Internet del Dakar (www.dakar.com). En la segunda fase de la carrera se espera que las etapas más difíciles se encuentren en el desierto de Atacama en Chile y en Fiambalá en Argentina. En enero el rally cumplirá su tercer año seguido por Argentina y Chile, después de que amenazas terroristas impidieron su normal realización en el 2008 en África, donde la carrera se había disputado de manera interrumpida desde 1979. En tanto, la organización del Dakar detalló el aumento de los pilotos inscritos para esta nueva edición. “Los adeptos y curiosos del rally dijeron presente en el encuentro con la aventura, ya que se esperan 430 vehículos que representan 51 nacionalidades diferentes en la largada de la edición número 32, es decir un aumento de cerca del 20 por ciento en relación al 2010”, afirmó el comunicado emitido por las autoridades. Los organizadores del Dakar además reconocieron que los cambios reglamentarios en motos –con la obligación para pilotos de élite de competir en cilindradas 450cc– equilibrarán una cate-

Récord de pilotos criollos Argentina se convertirá en el país con más pilotos en la próxima edición del Dakar, con 88 inscriptos, por delante de Francia, que tradicionalmente había sido la nación más representada, indicaron ayer los organizadores de la tradicional competencia. Los responsables del Dakar mostraron su satisfacción por la buena recepción que la carrera encontró en Argentina, país en el que comenzará y terminará la carrera entre el 1 y el 16 de enero. El incremento de participación argentino es el principal responsable de que el número total de inscriptos en la prueba subiera un 16 por ciento. Argentina es el país con más representantes en todas las categorías de la prueba excepto en camiones, donde no cuenta con ningún representante. Tiene 37 coches, 30 motos y 18 cuatriciclos, una categoría en la que suma más de la mitad de los 33 anotados totales. Con sus 88 pilotos, Argentina ha superado a Francia, que ha sumado 67 participantes, 28 en coches, 29 en motos, 8 en camiones y 2 en cuatriciclos. España es la tercera nación, con 34 pilotos, 9 de ellos en coches, 19 en motos, 5 en camiones y 1 en quad. Chile, el otro país por el que pasará el rally Dakar en su próxima edición, cuenta con 24 representantes, 8 en coches, 12 en motos, 1 camión y 3 quads.

EL RECORRIDO DÍA

1/1 2/1 3/1 4/1 5/1 6/1 7/1 8/1 9/1 10/1 11/1 12/1 13/1 14/1 15/1 16/1

ETAPA

Buenos Aires - Victoria (Entre Ríos) Etapa 1: Victoria (Entre Ríos) - Córdoba Etapa 2: Córdoba – San Miguel de Tucumán Etapa 3: S. M. de Tucumán - San Salv. de Jujuy Etapa 4: San Salv. de Jujuy - Calama (Chile) Etapa 5: Calama (Chile) - Iquique (Chile) Etapa 6: Iquique (Chile) - Arica (Chile) Día de descanso Etapa 7: Arica (Chile) - Antofagasta (Chile) Etapa 8: Antofagasta (Chile) - Copiapó (Chile) Etapa 9: Copiapó (Chile) - Copiapó (Chile) Etapa 10: Copiapó (Chile) - Chilecito (La Rioja) Etapa 11: Chilecito (La Rioja) - San Juan Etapa 12: San Juan - Córdoba Etapa 13: Córdoba - Buenos Aires Etapa 14: Buenos Aires (llegada)

goría en la que el español Marc Coma y el francés Cyril Despres han ganado las últimas 5 ediciones con KTM. En Sudamérica, la presentación oficial de la carrera será el 30 de este mes en Santiago y el 1º de diciembre en Buenos Aires.

El recorrido y las etapas. El Dakar arrancará en Capital Federal el sábado 1° de enero.

EN ESTA OCASIÓN SE AGREGARÍAN PAÍSES COMO BRASIL Y PERÚ

Argentina es una fija para 2011 El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, reveló ayer que ya hay gestiones para que Argentina siga como sede del rally Dakar en 2012. El funcionario deslizó que para ese año los directivos de Amaury Sport Organisation (ASO) están “analizando que la partida o la llegada sea en Brasil o Perú pero siempre con recorrido por la Argentina”. “Estamos contestando a las auto-

ridades la posibilidad de realizar en 2012 también el Dakar y he recibido una nota donde prácticamente están anunciando que lo tienen como proyecto el recorrido por nuestro país”, dijo Meyer en Continental. Si bien persiste la idea de las autoridades de ASO de llevar nuevamente el Dakar a África, su escenario original, los problemas de inseguridad demoran la vuelta al continente.




El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CARTA DE LECTORES. Escribieron durante años y ahora compilaron su trabajo

TERCERA EDAD

El Quinto Poder toma hoy fuerza de libro

Panel abierto

Daniel Ciúffoli, Marcelo Malvestitti y Hernán Andrés Kruse, presenta en el Consejo su ejemplar que está compuesto por las opiniones publicadas en los diarios Agustín Aranda El Ciudadano

Charles Louis de Secondat, mejor conocido como el barón de Montesquieu, enunció en su texto El espíritu de las leyes (1748) la división de los tres poderes estatales –Ejecutivo, Legislativo y Judicial–. Contemporáneo a estos postulados teóricos la historia señala a al político anglo-irlandés Edmund Burke como responsable de la denominación de Cuarto Poder –entiéndase como Opinión Pública o Periodismo–, según perspectiva teórica. El año 2010 puede denominarse como el momento de irrupción de un nuevo poder, que en relación con los anteriores, sería el Quinto. Desde las 19.30 el Concejo Municipal acuñará hoy la presentación oficial del libro El Quinto Poder, publicación elaborada por Daniel Ciúffoli, Marcelo Malvestitti y Hernán Andrés Kruse, una tríada de asiduos escritores de cartas de lectores en los diarios El Ciudadano y La Capital. Sobre el impacto de venta y el proceso de producción del mismo, los tres rosarinos dialogaron con El Ciudadano. El Quinto Poder, publicado por editorial Cuenta Conmigo a través del sello Zauberín, tuvo una primera tirada de 200 ejemplares y fue vendido por anticipado. El libro, que puede encontrarse en las librerías rosarinas Ross, Buchín y Técnica, cuenta con diez capítulos con distintas temáticas –desde problemáticas ciudadanas, política internacional hasta religión– presididos por una breve introducción integrada por alguna anécdota o apreciación. A su vez, el escrito contó con el invalorable aporte de los periodistas Alejandro España, del diario El Ciudadano y Víctor Cagnin, del diario La Capital. Durante la impresión de El Quinto Poder, el libro fue declarado de interés municipal por el Concejo y la Cámara baja de legisladores de Santa Fe. “Queremos agradecerle a los concejales Alberto Cortes, Arturo Gandola y Norma López que impulsaron la ordenanza y al diputado Gerardo Rico”, remarcó Kruse.

La primera impresión Es la que cuenta, según reza la sabiduría popular. “Pasé por las vidrieras y no lo podía creer. De una idea que surgió sin conocernos a ser un libro que en la computadora no me terminaba de conformar. En la misma tarde fui y le saqué una foto”, narró Ciúffoli. En sintonía, Malvestitti y Kruse enfatizaron la enorme alegría y satisfacción que deviene de la tarea realizada. “Este libro demuestra que se puede hacer un trabajo en común a pesar de no coincidir políticamente. Eso es muy importante. Creo que cuando se arma un proyecto que une, tapa las diferencias para poder respetarse y tra-

Bajo la consigna “Los valores en juego en nuestro presente cultural y político”, se realizará esta tarde, a las 19.30, una charla debate en el Universidad Católica Argentina, en su departamento de Ciencias Económica (Zeballos 668). Con entrada libre y gratuita se tratarán temáticas como la familia, el matrimonio, la sexualidad y la vida humana. La exposición estará a cargo de especialistas en los temas citados como los doctores Pablo Yurman y Mariano Morelli, la doctora Verónica de Baro Graf y la licenciada María Hortensia Cardoso Ayala, como sí también la participación del doctor Nicolás Mayoraz.

Elevación espiritual del día

ENRIQUE GALLETTO

Daniel Ciúffoli, Marcelo Malvestitti y Hernán Andrés Kruse, los autores.

SE VA LA SEGUNDA Todo indica que El Quinto Poder tendrá una segunda tirada. ¿Habrá secuela? “Por lo pronto, realizar una segunda tirada. Aunque parezca mentira, hemos sido invitados a la Feria del Libro en Buenos Aires del año que viene”, indicó Malvestitti, que consideró al escrito como un humilde ejemplo de pensar diferente sin agredir. “Estamos en democracia, podemos opinar siempre respetando la idea del otro. La pluralidad de ideas deja como resultado que el conjunto de la sociedad puede opinar distinto sin agredir”, concluyó.

bajar en común. Es un pequeño aporte que hemos hecho a la convivencia en democracia”, reflexionó serio Kruse, interrumpido por Malvestitti que aclaró: “Tuvimos que frenar la venta para presentarlo de una vez”. En su valoración, los escritores consideraron que la gran repercusión se debe al carácter local de la propuesta y el llamativo título. “Si voy a comprar un libro y veo las tapas de los dos diarios de la ciudad me llama la atención. Además, el título es llamativo: el Quinto Poder, que representa el poder ciudadano a través de los medios de comunicación que permite cambiar algunas cosas que están mal en la ciudad”, señaló Ciúffoli. De acuerdo con Malvestitti, tras la división de poderes estatales –Judicial, Legislativo y Ejecutivo– existe un cuarto poder, que es el periodismo. “En quinto lugar se encuentra el poder de las cartas

de lectores. Si bien el libro abarca temas de la ciudad, nacionales e internacionales, es el decir de la ciudadanía de Rosario”, explicó. Por su parte, Kruse sostuvo que las cartas de lectores simbolizan al ciudadano independiente, “que no significa neutral, que se atreve a hacer públicas sus ideas sin mirar las consecuencias”.

Ponerle el cuerpo Consultado por la posibilidad de extender la experiencia al ciberespacio los entrevistados señalaron que si bien no lo han considerado “sería interesante”. “Nunca lo hablamos pero sería bueno para interconectar ideas y ponerle el cuerpo. Si hay algo que nos une es el hecho de poner la cara para recibir cachetadas anónimas. Los insultos que uno recibe por internet, donde nunca sabés quién escribe y ni hablar de los comentarios de los foristas, me resultan execrables. Es un acto de cobardía espantoso. Nosotros no somos héroes. Tenemos miedo como cualquier hijo de vecino, pero lo que demuestra El Quinto Poder es que se puede dar la cara y eso es un aporte a la democracia”, remarcó Kruse. Según los entrevistados, lo más dificultoso del proceso de producción fue la selección de 25 de las casi 600 cartas de lectores que tienen en conjunto en su haber. “No queríamos hacer un libro denso por lo que limitamos la cantidad de cartas así es agradable al lector. Opté por elegir las de los últimos cuatro años. Incluso mientras estábamos haciendo el libro saqué algunas que incluimos en el mismo”, dijo Ciúfolli.

El Espíritu aparece, pues, en San Lucas menos como una realidad constitutiva de la Iglesia que como la fuerza motriz de su crecimiento. Siguiendo la misma lógica de su propósito de historiador, san Lucas dirige más su atención a los efectos exteriores y visibles de la acción del Espíritu que a la transformación interior por la que se interesa el teólogo san Pablo. Este último permanece en la línea dominante de la Biblia, en la que el Espíritu se manifiesta sobre todo como Espíritu profético, que impulsa a hablar y da fuerza al testimonio de aquel a quien inspira. San Lucas prefiere ver en el Espíritu el principio del dinamismo que asegura la difusión del mensaje evangélico y la expansión de la Iglesia. La fe que lleva al bautismo y procura la remisión de los pecados es un preliminar para la acogida de esta fuerza que impulsa al cristiano y a la Iglesia hacia el exterior. A buen seguro, no sin proporcionar un fortalecimiento interior; aunque no es éste el aspecto que interesa a San Lucas: el tercer evangelista no piensa nunca, por ejemplo, en considerar el don del Espíritu como un anticipo de la vida eterna.

Reflexión espiritual de hoy Es la intención lo que hace buena la obra, y la intención está dirigida por la fe. No hay que prestar demasiada atención a lo que hace el hombre, sino a lo que pretende al obrar, al fin hacia el que dirige el brazo de su guía óptima. Supón que un hombre gobierna de manera óptima su nave, pero se ha olvidado de la meta hacia la que se dirige. Aquí lo tenemos: sabe dirigir de modo experto el timón, sabe moverlo de manera óptima, sabe embestir de proa a las olas, sabe protegerse para que éstas no le embistan por los costados; está dotado de tanta fuerza que puede hacer virar la nave hacia donde quiere y desde donde quiere, pero ¿de qué le vale todo esto si cuando le preguntan a dónde va contesta que no lo sabe; o bien, aunque no diga que no lo sabe, sino que va a tal puerto, no se dirige en absoluto hacia ese puerto, sino hacia los escollos? Ésta es también la condición de quien conoce de manera óptima pero fuera del camino. ¿No habría sido mejor y menos peligroso que ese timonel hubiera sido bastante menos capaz, de modo que llevara el timón con trabajo y dificultad, pero mantuviera, sin embargo, el rumbo justo y debido; y, por otra parte, que ese otro hubiera sido tal vez incluso más perezoso y más lento, pero, sin embargo, hubiera marchado por el camino, antes que correr velozmente fuera del mismo?



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 24 de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Agua helada que cae en forma de copos blancos. 6 Funda ajustada para armas blancas. 11 Hacer que lo que estaba cerrado deje de estarlo. 12 Perteneciente o relativo al asno. 13 Símbolo químico del cerio. 14 Líquido blanco de sabor dulce segregado por las glándulas mamarias. 16 Símbolo químico del selenio. 17 Epoca. 19 Labiérnago, arbusto. 20 Igual, semejante en todo. 21 Pez teleósteo, anacanto, de unos ocho decímetros de largo, con cuerpo aplanado, asimétrico. 24 Gran depósito artificial de agua. 25 Hacer o formar remolinos. 29 Interj. con que se anima y aplaude. 30 Onda marina. 32 Búho, autillo. 33 Contracción. 34 Obra teatral. 36 Símbolo químico de la plata. 37 Arbol de madera dura y apreciada cuyo fruto es la nuez. 39 Banano de las Filipinas que

CUADRADO MATEMÁTICO

proporciona el cáñamo de Manila. 41 Atrevido. 42 Sustancia dura, brillante, irisada, que se forma en la caparazón de algunos moluscos. Verticales 1 Venir al mundo. 2 De Iberia, pueblo que habitó en España. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Indigno, ruin, abyecto. 5 Segunda persona sing. del verbo ser. 6 Tufo. 7 Cocine a las brasas directas un manjar. 8 Símbolo del indio, metal blanco. 9 Relativo a la nariz. 10 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 15 Pez comestible azul y verde. 18 Madero para entibar. 20 Completo, lleno. 22 Dueño. 23 De esta manera. 25 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 26 Pronombre de tercera persona, masc. pl. 27 Acomete, embiste.

28 Pedir por gracia una cosa. 30 Oboe rústico usado en los Alpes. 31 Tienen amor. 34 Entregad. 35 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 38 Símbolo químico del galio. 40 Símbolo químico del actinio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Partidario. 2-Tener un precio. 3-Se quemará.

2

3 Verticales 1-Perseguir. 2-Decid para que otro escriba. 3-La que lidia con toros.

IM

PU

RA

PU

L

POS

NE

GAR

A

SABÍAS QUE... El optimismo contribuye a la longevidad Una investigación reveló que las personas mayores con un punto de vista más positivo sobre la vida y el envejecimiento “vivían siete años y medio más que quienes tenían ideas menos positivas de la vejez”, señala un trabajo publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology. El estudio, realizado durante 23 años con 660 participantes de 50 años de edad y más, dejó claras dos cosas: que una actitud negativa hacia el envejecimiento “puede disminuir la expectativa de vida” y que el optimismo “puede aumentarla”. De hecho, según el informe, es posible que una opinión positiva de uno mismo contribuya más a la longevidad que un bajo nivel de colesterol en

la sangre o la presión arterial ideal. En su conclusión, el documento anima a la sociedad en general a ver de manera más positiva a los ancianos y a incluirlos en distintas activida-

des, así como a “quitar énfasis a los estereotipos negativos relativos al envejecimiento”, que la gente tiende a aceptar –a veces de forma inconsciente– para su propio perjuicio.


Miércoles 24 de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Las estrellas iluminan todo aquello que esté relacionado con tu familia, tu hogar, el lugar en donde vives. Dile sí a todas esas ideas que tienes en mente y que algunos consideran imposibles de realizar.

Se presentan ante ti nuevas oportunidades de progresar y aumentar tus ingresos. Aprovecha el día de hoy para poner en marcha aquellas cosas que has dejado pendientes o que no acabas de resolver.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Se te concede un deseo que has estado guardando en secreto por largo tiempo. Comienzas a ver los cambios que has deseado en tu vida. El amor que has dado a otros se te regresa multiplicado.

No les cedas a otros el control de tu vida dejándote llevar por las emociones. Piensa bien lo que vas a hacer y lo que vas a decir antes de actuar. Aquel que te ataca es porque necesita ayuda y amor.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Se enfatizan en ti durante el día de hoy los deseos de hacer algo nuevo en relación a tu bienestar físico y emocional. Un nuevo plan de ejercicios y dieta te vendrían muy bien.

Tu poder de mandar, de dirigir se exalta durante todo el día de hoy. Te gusta llevar ahora la voz cantante pero de una manera divertida, sin exigencias o demandas hacia los demás.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Se impone que domines la ira, el coraje, los celos. No te atormentes ni atormentes a tu pareja con ideas absurdas que sólo existen en tu imaginación y que tanto daño le hacen a toda relación afectiva.

Se enfatiza para ti todo lo relacionado con lo místico, lo espiritual. Tú eres un signo muy estudioso así que se te hará muy fácil envolverte en todo lo que sea aprendizaje.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

La energía planetaria te lleva a establecer un contacto especial con aquellos que amas y a descubrir nuevos sentimientos hacia alguien que hasta el momento considerabas solamente un amigo(a).

Lánzate a la aventura ahora que te sientes lleno de energía y con deseos de cambiar la rutina de tu diario vivir. Es momento de comenzar a crear cosas nuevas en tu vida.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu energía personal, tu atractivo, se intensifican atrayendo hacia ti gente poderosa, de fuerte personalidad como la tuya, Virgo. Buscarás unirte en sociedad con alguien que apenas conoces.

Recibes el día de hoy la energía positiva de los planetas. Aprovecha para llevar a cabo nuevos proyectos tanto en tu vida personal como en todo lo relacionado a tu trabajo.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Julio César Fernández Vela q.e.p.d. Falleció el 23/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Lupe, hijos: Julio, Gabriela y Valeria; hijo político: Sergio, nieta. Estefanía, y d.d. comunican que sus restos serán inhumados en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Rubén Armando Acosta q.e.p.d. Falleció el 23/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Zunilda; hijos: Rubén Darío, Raúl, Ricardo y Mabel; hijos políticos: Viviana, José y María Laura; nietos: Juan Ignacio, Santino, Letizia, Guillermo, Victoria. Lucia y Clara; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 13 en el cementerio de Pueblo Casas. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

✝ Enrique Ricardo Lazaro q.e.p.d. Falleció el 23/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Jorgelina y Fabio; hijo político: Martín; nietas: Ruth, Ailín, Damaris y Milagros y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Luisa Repetti q.e.p.d. Falleció el 23/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Maria, Juan, Susana, Oscar, Pablo y Julio; sus hijos políticos: Mónica, Patricia, Juan y Sandra; nietos; nietos políticos; bisnietos; hermanas; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES Convocatoria Asamblea General Extraordinaria. Asociación de Titulares Taxistas Unidos Rosario. Comunica a todos los socios que el día 02 de Diciembre de 2010, a las 19 horas en la calle Castellanos 1830, donde el orden del

día será: 1.- Designación de los asociados para rubricar el acta de la presente Asamblea. 2.- Tratamiento del proyecto de Reglamento Electoral para la entidad. Daniel F. Capuzzuca, Tesorero ATTUR. Marcelo F. Díaz, Presidente ATTUR.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre El amor en los tiempos del Twitter En su libro Por qué dura el amor la periodista Raquel San Martín vincula relatos de la vida real con una perspectiva interdisciplinaria que intenta explicar las razones por las que algunas parejas logran sostenerse en el tiempo, a contramano de una cultura moldeada por la fragilidad de los vínculos y los deseos efímeros. “Hasta que la muerte los separe”, la mítica consigna utilizada para coronar las ceremonias nupciales, hace ya algunos años que fue empujada al abismo por una sociedad que apuesta decidida al aniquilamiento de los mandatos y que ha reemplazado los sueños de largo aliento por objetivos de corto alcance nacidos para calmar una insatisfacción de curso ascendente. Y aunque el amor para toda la vida sigue siendo un deseo recurrente para las parejas en gestación, se ha tornado escasamente alcanzable en una sociedad que parece redoblar todo el tiempo sus expectativas sobre las relaciones: ya no alcanza con sentir “mariposas en el estómago” para saber que una pareja es viable. “Vivimos en una época, una sociedad y un momento cultural donde está como prescripto estar en pareja. Por un lado está bien visto tener pareja estable (y hasta hay toda una industria montada para ayudar a encontrar pareja) pero al mismo tiempo sabemos que es muy difícil que las relaciones duren”, destaca San Martín. “El mandato del matrimonio monogámico no significó lo mismo en todas las décadas, ya que van cambiando las expectativas con la que las parejas se plantean esa condición. Eso tiene que ver con una serie de cambios e ideas que hoy están asociadas a la realización personal”, señala la periodista y editora de Cultura del diario La Nación. “En la actualidad tenemos una expectativa altísima puesta en la pareja: nuestro compañero/a tiene que ayudarnos a realizarnos como personas, pero además queremos pasión, sexo de buena calidad e intensidad, tranquilidad, seguridad económica... Y claro, uno llega con un nivel tan alto de exigencia que ante el más mínimo contratiempo se termina disolviendo la pareja”, explica. San Martín sostiene que frente a esa “inmanencia” en el tiempo que definía al común de las parejas de antaño hoy hay más facilidades y menos restricciones para quienes optan por la vía del divorcio. “Tenemos más permiso social y cultural para romper una pareja. Es más fácil divorciarse ahora, incluso para las mujeres que eran las grandes perdedoras en este proceso”, apunta. “Se podría decir que estamos entrampados en una paradoja que por un lado nos lleva a tener el mandato conjunto de formar una pareja, ser felices y autorrealizarnos, pero por el otro toda esa exigencia nos lleva a separarnos ante la mínima diferencia para alimentar la fantasía de volver a empezar con otro”, indica. El gran sustento del texto son las nueve historias que a grandes rasgos ilustran la idea de un amor resistente al paso del tiempo y los obstáculos: un amor genuino y duradero que no resulta de fórmulas magistrales sino de una negociación permanente templada por la intromisión de familiares, los vaivenes económicos y la confrontación de proyectos personales. “En esta época «líquida» y de fragmentación, donde todo está signado por la el recambio permanente, ellos se propusieron durar en el tiempo y fueron desplegando distintas estrategias para que eso resulte”, subraya la autora.

ENRIQUE GALLETTO

Movileros. Su trabajo está en la calle, recorriendo la ciudad, donde la dura realidad les obliga casi siempre a dar cuenta de noticias ingratas. Pero, humanos al fin, también saben encontrar momentos para distenderse improvisando con el capuchón de los micrófonos una nariz de payaso.

Microsoft sale a ofrecer el Office a 6 dólares por mes Office, el producto más rentable de Microsoft junto con Windows, se colocará en la nube y a partir del próximo año se podrá utilizar mediante el pago de un alquiler. Office 365, como se denominará, tendrá un costo de 6 dólares (24 pesos) por computadora y por mes en el caso de las pequeñas empresas, monto por el cual se podrá utilizar básicamente el procesador de palabras. En cambio, si se trata de una empresa grande, el pago ascendería a 27 dólares (108 pesos), lo que le daría acceso al Office Plus, con todo tipo de programas, incluidos el Excel. Con esta nueva política, Microsoft trata de retener a clientes tentados por otras alternativas, como las que están ofreciendo SalesForce (http://www.salesforce.com/mx/?ir=1) o Google, a través de Google Docs. El paquete ofrecido por el famoso buscador es gratuito y pueden trabajar varias personas de manera remota. La versión más completa, destinada a empresas, cuesta 50 dólares (200 pesos) por usuario y por año.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.