w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano CENTRAL. Si el Canalla no gana el domingo, el DT Madelón jugará la última fecha con suplentes. Quiere preservar al equipo para los partidos de Promoción
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 307 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
ESCRUCHE. Robaron dinero, armas y ropa en la casa de un ex futbolista y actual representante de jugadores en el macrocentro de la ciudad
Martes 4 de mayo de 2010
MAREA NEGRA. La British Petroleum se hará cargo de los costos ambientales y económicos que causó su plataforma marina en el Golfo de México
ESTACIÓN PARA OTROS 20 AÑOS. Las primeras intervenciones se harán sobre el sector de calle Castellanos
ALIANZA SUDAMERICANA
La terminal de ómnibus estará 18 meses en obra
Acuerdo en la Unasur para que asuma Kirchner
La remodelación, que incluye la reurbanización de todo el predio, arranca esta semana y costará más de 22 millones de pesos. Se respetará el casco histórico, pero reemplazarán pisos, cerramientos y boleterías e incrementarán plataformas y locales comerciales Ciudad
pág.11
El ex presidente será oficializado hoy como secretario general por los mandatarios de la región. No hubo veto uruguayo. Los jefes de Estado además se ocuparán de las tragedias naturales en Chile y Haití
“Arriesgué y soy el más feliz del mundo” Roberto, el hombre soltero al que la Justicia concedió la adopción legal de un niño de 6 años, relató sus primeros contactos con Alan cuando tenía 5 meses, los cuidados y las visitas a Tribunales: “Tuve mucho temor de que se frene todo por no tener pareja” pág.3
ENRIQUE GALLETTO
QUERELLANTES Y TESTIGOS TEMEN QUE SE FUGUEN
CASOS REGISTRADOS EN LA PROVINCIA DURANTE 2010
Represores en libertad
Leptospirosis: 13 muertos
Lo Fiego (foto), Marcote y Vergara, excarcelados por la Cámara de Casación a la espera del juicio oral en julio pág.7
En total, 128 santafesinos contrajeron la enfermedad en cuatro meses. Insisten con medidas preventivas pág.5
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Soja y trigo
La inflación y el crecimiento acelerado del consumo impulsaron la recaudación de abril, según estimó la Afip.
La recaudación vuelve a ser récord Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano
Impulsada por una inflación que habría llegado en abril a más de 1,6 por ciento y un crecimiento del consumo acelerado después del letargo de 2009, la recaudación de abril volverá a inscribirse como otro récord histórico. Según estiman en la Afip, el monto final estará cercano a los 30.000 millones de pesos y superará la anterior marca registrada, en enero, cuando el fisco logró que ingresaran 29.025,1 millones de pesos. En el ente recaudador la noticia vuelve a dar ánimo. Después de que en 2007 y los primeros meses de 2008 los ingresos tributarios crecían más de lo esperado, a partir de 2009 la Afip debió salir a buscarlos con todas sus herramientas. La crisis internacional colaboró con la desaceleración en el crecimiento. La situación ahora volvió a revertirse y en 2010, desde el primer mes, las subas fueron de dos dígitos. Sin embargo, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, les dice a sus colaboradores que no se dejen envolver por el optimismo porque a partir de junio podría
haber otro viraje. En ese mes del año pasado la recaudación empezó a recuperar el empuje. Por lo tanto, ya no se compararán los números de este año con cifras bajas de los mismos meses de 2009 y esto generará crecimientos interanuales más modestos. Pero en abril, el panorama fue otro. Ya sabe la Afip que los ingresos superarán los 29.700 millones de pesos, lo que equivaldría a un aumento de casi 29 por ciento comparado con el cuarto mes de 2009, cuando había sumado 23.046 millones de pesos. Un crecimiento de estas características sería similar al que se registró en marzo, cuando llegó a 31 por ciento. Ese mes, la recaudación había sumado 28.507,7 millones de pesos, equivalente a un alza de 31 por ciento con relación a igual mes de 2009 y un 4,1 por ciento con respecto al mes anterior. Son varios los factores que influyeron en abril para motorizar el alza de la recaudación. El principal está vinculado con la inflación. En la Afip reconocen que está mucho más cerca de la que calculan las consultoras privadas que la que difunde el Indec. Esta alza de precios impacta en el cobro del IVA interno, que también sube por un mayor consumo general en el mercado doméstico. La inflación también impacta en los pagos del impuesto a las Ganancias y en los aportes que hacen las em-
presas a la seguridad social por el aumento de salarios. A la vez, la reactivación internacional vuelve a mejorar las cifras que corresponden al comercio exterior. Una cosecha récord, no es un dato menor en el pago de las retenciones. Aún así, este no es uno de los componentes determinantes en la recaudación total ya que suele representar un 10 por ciento de los ingresos. En la Afip aseguran que el aumento de las fiscalizaciones en comercios mediante operativos para detectar tanto evasión como de trabajo en negro, colaboró en buena parte. En el primer trimestre del año, a raíz de este cambio, la recaudación subió entre un 3 por ciento y un 4 por ciento. Esta práctica de la Afip es realmente nueva. Entre enero y marzo se realizaron 191.698 fiscalizaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, un 214 por ciento más que en el mismo período de 2009, cuando se habían relevado 60.925 comercios. Los convenios de intercambio de información que se firmaron con algunos paraísos fiscales como San Marino y Andorra, aseguran en la Afip, también hace que los contribuyentes que operaban con esas plazas empiecen a evaluar el riesgo y a blanquear sus negocios.
Se corre la voz
1
DESVARÍOS DE UN VIERNES
La Fiesta de los Trabajadores de la Comunicación fue un éxito. Concurrieron diversas personalidades, entre ellas el diputado nacional Carlos Comi, quien dio cátedra sobre la capacidad de los delfines para amedrentar a los tiburones. Es que oyó que por los altoparlantes sonaba la canción “El tiburón”, del grupo Proyecto Uno.
2
“LA ALEGRÍA ES PARA ESTÚPIDOS”
El músico Antonio Tarragó Ros se presentó el viernes en el City Center, donde ofreció un concierto apagado, aburrido. El intérprete correntino, advertido de la cara de espanto del público, sentenció: “Hoy en día la alegría es sólo para los estúpidos”. Lástima que no avisó antes, se lamentó entre bostezos un asistente al recital.
3
UN ARTISTA QUE NO DIO LA NOTA
Un músico que pasó el fin de semana por la ciudad dio la nota. O, mejor dicho, no la dio. Porque el viernes por la mañana tenía previsto recorrer distintos medios para promocionar su show, pero no apareció por ningún lado. Dicen que tuvo una madrugada agitada y se demoró en un “embotellamiento”.
Después de la famosa resolución 125 de marzo de 2008, la relación entre el campo y el gobierno dista mucho de ser armónica, cosa que incide desfavorablemente sobre el país y sus ciudadanos. Cada tanto vuelve la amenaza de los cortes de rutas, mala práctica que, como se ha visto, sólo provoca el enfrentamiento entre los propios trabajadores, la pérdida de toneladas de productos perecederos; graves perjuicios a la producción avícola por falta de alimentos, que también, en alguna medida, faltan para la gente; en suma, importantes bajas económicas. Y en el centro de toda esa preocupante cuestión está su majestad... ¡la soja!, que es el cultivo estrella de los últimos años, el que ha conmovido la historia de la alimentación mundial y la economía. Por la soja y su gran cotización, se dejó de sembrar trigo y maíz; por la soja se resignó la producción ganadera; por la soja se eliminaron miles de tambos. Claro que también incidieron otros factores: los entendidos afirman que sembrar soja año tras año sin hacer una rotación con otros cereales es hipotecar el suelo en un plazo más o menos breve. Si es así, cabe esperar una actitud más científica de las partes interesadas para que en un conveniente equilibrio, la soja conviva en el paisaje chacarero con el ganado, los tambos, el sorgo, el maíz y el trigo, que es en estos días el frente de tormenta que ensombrece el cielo de las organizaciones agrarias con el gobierno. Edgardo Urraco
Central y sus errores El presente futbolístico de Rosario Central se debate entre las dificultades para hallar un estilo de juego aceptable y la falta de una posición ideal, en la tabla de promedios, para quedarse en primera división. El conjunto que dirige Leonardo Madelón parece desconcertado en cada partido, pierde muy fácil la pelota por no contar con jugadores con buena técnica individual, otorga ventajas defensivamente y en la zona de volantes, encima, sus delanteros están enemistados con la red. Los errores dirigenciales por no incorporar elementos de valía, profesionales de jerarquía y con sobrada experiencia en la máxima categoría; se pagan muy caro actualmente. Pensar que solamente con Luciano Figueroa Central sumaría muchos puntos y escaparía de la zona de promoción, es haber abusado de la confianza acerca de las características futbolísticas del plantel en su conjunto. Interpretar que Central estaba para disputar los primeros lugares del torneo Clausura, constituye una equivocación mayúscula, quizá una irresponsabilidad. Habrá que cuestionar seriamente las decisiones erróneas de vender jugadores importantes. Si Central permanece en primera, estará obligado a armar un equipo competitivo. La amenaza del descenso seguirá latente en el torneo próximo. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
AMOR FILIAL. El flamante padre temió que por no tener pareja le negaran la custodia permanente del chico
“Me arriesgué y hoy soy la persona más feliz del mundo” Roberto es soltero y recibió en adopción a un nene de 6 años. Un caso inusual en la ciudad Luciana Sosa El Ciudadano
Bandeja en mano, llevando cafés y medialunas de un lado al otro, Roberto Castillo tuvo un comienzo de semana diferente. Trabaja en un minimarket en avenida 27 de Febrero y ayer su jornada se vio alborotada al conocerse por medio de El Ciudadano que siendo soltero la Justicia le concedió la adopción de un niño de 6 años. La noticia tuvo repercusión nacional y él tuvo que ocupar buena parte del día a contar la historia y sus sensaciones. “Me arriesgué y fue lo mejor que me pasó en la vida”, aseguró con los ojos húmedos de emoción. Alan había sido dado en adopción por su madre biológica, durante años en situación de calle, y en un contexto de enfermedad y desamparo. La adopción la resolvió el Juzgado de Familia de la 4ª nominación, a cargo de Lidia Bustamante. Roberto conoce a Alan desde que tenía 5 meses. “Me encariñé con él desde el primer día que lo vi”, le dijo a El Ciudadano. Roberto, o Peyi, como lo llama Alan, conoció la historia del nene cuando éste tenía apenas unos meses de vida y su madre lo había dado al cuidado de una familia cercana a Roberto. “Vi que lo maltrataban y entonces pedí tenerlo a mi cuidado por un tiempo. Pero esta mujer que lo cuidaba se lo llevó de un día para el otro, diciendo que no quería que yo lo cuidara, entonces inicié los trámites de adopción. Sabía que iba a ser difícil, sobre todo al no estar casado ni mucho menos, pero me arriesgué y hoy soy la persona más feliz del mundo”, sostuvo con una sonrisa que atraviesa todo su rostro, sentado en una de las sillas del comercio donde trabaja. “Conocí a Alan a través de quien era mi cuñada. Lo llevaron al barrio donde vivo y lo dejaron a su cuidado. Me sentí re mal al ver que no lo cuidaban adecuadamente. Me había encariñado con él desde el primer día y tenía mucho miedo de que no me dieran la custodia permanente”, contó. Roberto dejó en claro que la madre biológica de Alan puede visitarlo las veces que quiera: “Nunca le negué ni le voy a negar ver a su hijo, gracias a ella somos una familia feliz”. Con “familia” se refiere al grupo que comparte la casa con Alan: uno de los hermanos de Roberto, Diego, y la esposa de éste, Fernanda. “En cada salida vamos los cuatro, como una gran familia. También lo llevamos a sus prácticas de fútbol y lo alentamos los sábados, cuando juega en el torneo”, agregó. “Tuve que hablar con la trabajadora social que tenía la causa para que convenciera a la madre de Alan de que nosotros lo íbamos a cuidar mucho mejor que la familia que lo tenía; ella era la única que podía tomar esa decisión. Sin embargo, mi peor miedo fue cada visita a Tribunales, donde me podía encontrar con una negativa a la adopción. La jueza estaba sorprendida, fue el primer caso que dijo tener, lo cual me daba menos seguridad de poder tener a Alan conmigo”, reveló. De hecho, su abogada,
ENRIQUE GALLETTO
Roberto, protagonista de una historia poco usual. Tras cinco años logró que la Justicia le conceda la adopción legal de Alan.
FOTO El Ciudadano publicó ayer el artículo titulado “Dan la adopción plena de un niño a hombre soltero” por considerar que el podía contribuir a la resolución favorable de otros casos similares. Este medio tiene el convencimiento de que se trata de un tema delicado en el que se mezclan el interés público pero también la vida privada de personas, en especial de un niño. Por decisión editorial hoy se opta por preservar la identidad de Alan y no publicar su foto ya que son detalles que no hacen al cumplimiento del objetivo indicado. Esto aún conociendo que otros medios gráficos y canales de televisión colegas reprodujeron en las últimas horas su imagen y lo seguirán haciendo en los días siguientes.
Florencia Rimotti, había manifestado a este medio que “la ley dice que puede otorgarse un niño al adoptante o a un matrimonio, y no discrimina hombre o mujer”. Hoy Alan dice tener “dos mamás”, la mujer que lo visita semanalmente y Fernanda, con quien vive y comparte la mayor parte del tiempo. También tiene dos amores futbolísticos: su tío Diego es de River y le compró el conjunto del equipo millonario, y las chicas del minimarket al que Alan ya ha ido en varias oportunidades lo conquistaron con las franjas azules y amarillas de Rosario Central. “Me ocupé de adoptarlo y de darle una familia, pero no tuve en cuenta
hacerle querer los colores de mi equipo”, dijo entre risas Roberto, hincha de Newell’s. Es oficial. Alan ya tiene su familia, un equipo de fútbol al que amar y una escuela a la que asiste en el turno tarde. Con sus 6 años fue noticia para los medios de la ciudad y el país, aunque por el momento no conoce muchos detalles de su procedencia. “Es muy chiquito y, la verdad, no le conté mucho, tengo miedo que aún no lo entienda; él sabe que la mujer que lo visita todas las semanas es su madre, de todas formas no ha preguntado sobre el tema, cuando quiera saber le contaré todo”, dijo. En 2006 la mujer había dado a luz a su cuarto hijo, un varón. Su hija mayor vivía con su abuela, la segunda había sido dada en adopción, Alan estaba a cargo del hombre que ahora logró adoptarlo junto al bebé, aunque en este caso Roberto comenzó a presentar grandes dificultades para hacerse cargo del más pequeño. Una de las cuestiones que tuvo en cuenta la Justicia para otorgar la custodia de los menores a otras personas, más allá del informe médico, es que la mujer planificaba “volver a vivir en la calle, no estando incluidos sus hijos en la propuesta, ni vivir ni cuidar de ellos, apelando para esto a otros que puedan hacerlo por ella”, sostiene la desición judicial. En ese sentido, el tribunal buscó a los familiares de la madre biológica, que argumentaron que no podían hacerse cargos de los niños. Hoy Alan tiene a su familia adoptiva, su hermanito vive al cuidado de otro grupo familiar y la madre de ambos se encuentra en una pensión con cuidado psiquiátrico, del cual puede salir para visitar-
los. A su vez, el costado paternal de Roberto fue descubierto muchos años antes de este episodio. Sus padres se separaron cuando él tenía sólo 11 años, fue por eso que desde entonces se encargó de cuidar a sus hermanitos de 6 y 4 años. “Prácticamente los críe como si fuera su padre, no su hermano mayor”, recordó. Roberto lleva apenas unas semanas disfrutando la paternidad legal, y el nuevo apellido del nene está en pleno proceso. “Inclusive me preguntaron si quería cambiarle el nombre, pero eso sería una locura, él es Alan y así seguirá”. Asimismo, compartió su historia con muchos padres que esperan tener a sus hijos adoptivos. “Me han dicho que adoptar a un chico lleva años y es algo que no entiendo, porque habiendo tantos casos como el de Alan, es increíble que paralelamente haya tantos matrimonios esperando tener su hijo en brazos y por los tiempos de la Justicia no lo logran”, afirmó. En tanto, reconoce que esta novedosa iniciativa judicial puede abrir las puertas a otros hombres o mujeres que no tengan una pareja establecida y que puedan satisfacer sus necesidades de ser padres adoptando un chico. “Mi caso fue excepcional pero porque tuve la suerte de conocer a Alan, nunca pensé en todo lo que vendría y seguirá viniendo en esta relación de padre e hijo, siempre supe que era una responsabilidad, pero más allá de todo, el amor que despertó en mi ese bebé desde la primera vez que lo vi hizo que no me importara nada más que estar toda la vida juntos”, concluyó el flamante padre.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. El municipio apunta a aumentar las asambleas barriales para incluir a más ciudadanos
Largó el PP para 2011 El intendente Lifschitz presidió el acto de lanzamiento de la iniciativa de participación ciudadana en los barrios. En los ocho años que tiene el proyecto se ejecutaron cerca de 700 obras votadas por vecinos Agustín Aranda El Ciudadano
Funcionarios municipales presentaron ayer el Presupuesto Participativo 2011 en el Centro Municipal Distrito Sudoeste. Tras un balance de la iniciativa política, que comenzó en 2002, el intendente Miguel Lifschitz anunció que la nueva versión del PP se realizará en los seis distritos municipales entre mayo y noviembre de este año, donde aumentará el número de asambleas barriales previas a la votación de los proyectos. “Este año hemos asumido el compromiso de poder cumplimentar en plazo los proyectos que fueron votados el año pasado y tenemos expectativas de incorporar muchísimos más vecinos de Rosario al debate y la discusión del presupuesto para el año próximo”, explicó. Ayer por la tarde comenzaron las primeras asambleas barriales en el distrito Centro y Noroeste. En síntesis, lo que los vecinos deciden es en qué gastar los 30 millones del Presupuesto, que se divide por partes iguales en los seis distritos. Con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, el secretario general del municipio, Jorge Elder, y los distintos directores de los centros municipales de distrito, el acto de lanzamiento del Presupuesto Participativo, o PP como se lo conoce, tuvo lugar en la sala del registro civil del Distrito Sudoeste, avenida Francia al 4400. Allí, los funcionarios realizaron un balance de la iniciativa de participación ciudadana, que desde 2002 funciona en Rosario. “En estos ocho años del Presupuesto Participativo hemos visto más de 700 proyectos ejecutados y concretados con una inversión cercana a los 200 millones de pesos”, remarcó Lifschtiz y agregó que “fue una tarea colectiva de muchos vecinos, en donde participaron más de 20 mil rosarinos como consejeros o integrantes desde 2002”. De acuerdo al intendente, la herramienta de participación se ha convertido en una forma de involucrar de manera directa a los vecinos en pro-
Estacionamientos subterráneos asoman la cabeza
PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
El Jefe del Palacio de los Leones, durante la presentación del Presupuesto 2011.
puestas. “Creo que es una experiencia que ha dado muy buenos resultados en la ciudad de Rosario. Somos una de las pocas ciudades en América latina que la hemos llevado adelante con esta continuidad y nos pone muy contentos”, enfatizó. Sin embargo, el intendente aseguró que todavía es necesaria mayor difusión y conocimiento de la iniciativa. “Hay muchas personas que no tienen un problema directo o porque no conocen los espacios de participación, no se han involucrado. Nosotros aspiramos a que esta sea una herramienta mucho más masiva de lo que ha sido hasta ahora”, afirmó. Al respecto, el secretario general del municipio, Jorge Elder, dijo: “Planteamos la necesidad de tener más asambleas este año. Intentamos llegar a 60 asambleas durante mayo para que la gente pueda participar cerca de su casa”. Dichas asambleas corresponden a la primera instancia del PP,
llamada Primera Ronda, donde vecinos debaten los posibles proyectos y se eligen los delegados barriales. Estos representantes trabajarán junto a funcionarios y técnicos en los Consejos Participativos de Distrito en la elaboración de proyectos. La segunda etapa consiste en la votación de proyectos, que se hará de forma simultánea en los Centros Municipales de Distrito en octubre. Por último, en diciembre se realizará una reunión entre consejeros y vecinos para realizar un balance de lo ejecutado y la proyección de nuevas obras para el año siguiente. En tanto, ayer desde las 18 se realizaron las dos primeras asambleas barriales de los distritos Centro y Noroeste, respectivamente. La primera tuvo lugar en la Escuela Nº 53 “Rivadavia” de Juan Manuel de Rosas 1242, y la segunda en Escuela Nº 1.275 “Fray Luis Beltrán” ubicada en calle Ayala Gauna 7849. Hoy será el turno de los cuatro distritos restantes.
Consultado por el Programa de Reordenamiento Progresivo de Estacionamientos en el Área Central, que prevé instalar estacionamientos subterráneos en el macrocentro, el intendente Lifschitz aseguró que la iniciativa llegará en estos días al Concejo para su tratamiento. “Es un proyecto que habilita al municipio a llevar adelante 13 proyectos en distintos lugares de la ciudad, en especial en la zona del macrocentro”. Según el socialista, algunos estacionamientos se podrían realizar debajo de espacios públicos como plazas –San Martín, Sarmiento, del Foro (frente a Tribunales)– y avenidas –bulevar Oroño y Pellegrini, Pellegrini y Corrientes y Paraguay y Wheelright–, y otros debajo de propiedad privada, en la zona delimitada por las calles Corrientes, Córdoba, Paraguay y Rioja; y en el sector de Santa Fe y San Martín, donde ya funcionan varias playas de estacionamientos. “Apenas el Concejo lo apruebe, podremos llamar a concesión de obra pública para los espacios públicos y también poder acordar en convenios urbanísticos con los propietarios privados en aquellos casos donde la propiedad de la tierra es privada”, señaló Lifschitz y agregó: “Nuestra expectativa es que antes de fin de año podamos tener algunos de estos proyectos en marcha”. Sobre la inversión necesaria, el funcionario vaticinó que cada uno de los sitios requerirá de una inversión no menor a los 50 millones de pesos.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Una carrera con historia
Procedimiento Tributarios
1780.– Se corre por primera vez el Derby, la famosa prueba hípica inglesa, que no ha dejado nunca de celebrarse desde esa fecha.
A partir de mañana, se dictará en la sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana el Curso Teórico-Práctico de Procedimiento Tributario. Defensa del Contribuyente. Esta capacitación permite al profesional independiente el acceso a las herramientas principales que se utilizan en la defensa del contribuyente en el ámbito nacional Las facultades de la Afip, el ajuste de inspección, la determinación de oficio, las infracciones materiales y formales, los recursos administrativos y judiciales, así como la ley Penal Tributaria, serán algunos de los contenidos que se abordarán durante el cursado. En la oportunidad disertarán destacados tributaristas de todo el país, tales como los doctores Alba Acosta, José D’Agostino, Roberto Condoleo, Carlos Edwards, Nanci Eterovich, Miguel Felicevich, Gabriel Grosso, León Kuvischansky, y Omar Rizzo, entre otros. Los interesados pueden solicitar informes o inscribirse en avenida Pellegrini 1816, o a través del teléfono 0341 4408010 – 4728400, o bien escribiendo al mail: uai.extensionrosario@vaneduc.edu.ar.
La fábrica de Oscars 1927.– En Hollywood, California, se crea la Academy of Motion Picture Arts & Sciences (Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas), entidad que entrega los premios Oscar.
Tragedia en Superga 1949.– Dieciocho jugadores del Torino, que venía de ganar cinco campeonatos seguidos en el fútbol italiano, mueren al estrellarse contra la colina Superga el avión en que regresaban de jugar un partido amistoso en Portugal. En el accidente también perdieron la vida los directores del equipo, tres periodistas y toda la tripulación. El accidente se debió a que la niebla cubría la zona y el piloto no advirtió la proximidad de la colina, coronada por la basílica en cuyo subsuelo se encuentran los sepulcros de los Savoia, la familia real que unificó a Italia. No hubo sobrevivientes. Diez de los once jugadores titulares del Torino integraban la selección nacional de Italia.
Centro Cultural de Madres en Lucha Los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del Bloque Encuentro por Rosario, acompañaron a la organización Madres en Lucha Rosario, en la apertura del Centro Cultural de dicha organización, ubi-
cado en calle Valparaíso 3765. El encuentro se realizó el 1º de mayo y contó con la coordinación de Mabel Ríos, y la participación de Eduardo Toniolli por el Movimiento Evita y de la murga “La Memoriosa”.
Martes 4 de mayo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
EN MARCHA. Se trata de una reforma integral del edificio respetando su casco histórico original
Comienza la remodelación de la Terminal de Ómnibus La obra tendrá un costo de 22,6 millones de pesos y el plazo de ejecución está estipulado en 18 meses Esta semana comienzan las obras para la remodelación, reordenamiento y revalorización de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, proyecto sancionado el año pasado por el Concejo Municipal a través de la ordenanza Nº 8440. La firma encargada de llevar a cabo el trabajo es una unión temporaria de empresas (UTE) conformada por las rosarinas Pecam SRL y Del Sol. El plazo de ejecución está establecido en 18 meses y el monto total de la operación es de 22,6 millones de pesos. Según adelantaron distintos funcionarios municipales se trata de una “reforma integral, respetando su casco histórico original” lo que cambiará de manera definitiva la fisonomía del emblemático edificio enclavado en Santa Fe y Cafferata. La subsecretaria de Economía de la Municipalidad, Eleonora Scagliotti, contó que “es un proyecto muy interesante, tanto por la envergadura del mismo como por tratarse de un proyecto donde participa lo privado ya que el monto va a ser prácticamente en sus totalidad aportado por los comerciantes de la terminal, tanto los actuales como los que se van a incorporar en el espacio”. “Además, también participarán quienes se presenten a la licitación del sector de encomiendas, las boleterías y demás sectores”, remarcó. La funcionaria recordó que el plan fue diseñado por la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad y contempla el reemplazo total de los pisos, de toda la instalación de aire acondicionado y cerramientos. “También habrá una remodelación total de la línea de locales comerciales que van a ser reemplazados en su ubicación igual que las boleterías y otros servicios porque estamos pensando en una terminal de acá a 20 años. La idea es mayores y mejores lugares pa-
ENRIQUE GALLETTO
El proyecto está financiado por particulares y respetará el casco histórico original.
ra la espera y un ordenamiento integral en este sentido de los espacios. También se sumarán y mejorarán los servicios sanitarios y habrá una nueva localización del espacio de estacionamiento, es decir, estamos hablando de una reforma muy abarcativa”, indicó. Por su parte, el flamante presidente del directorio de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, Eduardo Fornarini, comentó que ya empezaron los trabajos preliminares “con la colocación de los cercos para luego realizar las reformas”. “Está previsto que las mismas estén completas en 18 meses. Se ha estudiado bastante detenidamente el tema porque hay que pensar que mientras se estén realizando los trabajos la estación debe
continuar funcionando de manera normal”, subrayó. “La primera etapa comenzará en el sector que está por calle Castellanos, donde actualmente hay una estación de servicio que no va a estar más. Paralelamente se comienza a trabajar en el sector de boleterías que está cerca de calle Caferatta. Las mismas van a ser trasladadas a otro sector de la terminal hasta que finalicen los trabajos allí. Después se seguirá con los otros sectores”, añadió. Además, Fornarini destacó que los 22,6 millones de pesos que insumirá la obra serán financiados por los aportes de los comerciantes que están actualmente más los que se agreguen a futuro. “Está previsto agregar 10 locales nuevos que serán
LA CIFRA REFIERE A LOS CASOS REGISTRADOS EN LA PROVINCIA EN 2010
Murieron 13 personas por leptospirosis Un balance realizado sobre la situación de la leptospirosis en la provincia de Santa Fe, dio como resultado que en lo que va del año se notificaron 128 personas con resultado positivo y otras 35 podrían padecer la enfermedad. Se produjeron 13 fallecimientos: 8 casos con diagnóstico clínico compatible y 5 confirmados por laboratorio. La información fue difundida por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud. Según explicaron, desde el 3 de enero a la fecha, se notificaron 128 personas con resultado positivo por laboratorio y 35 con diagnóstico probable de padecer la enfermedad. Se registraron 13 fallecimientos, 8 con diagnóstico clínico compatible y 5 con diagnóstico confirmado por laboratorio. En tanto, 89 casos fueron descartados y 5 se estudiaron en forma incompleta (por distintas circunstancias no se pudieron obtener segundas muestras). La titular de la Dirección de Promo-
ción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, puntualizó que el cuadro de situación por regiones indica que, en la Región 2 (Nodo Rafaela) se notificaron tres casos positivos (un fallecido) y tres descartados, y en la Región 1 (Nodo Reconquista), 14 casos positivos, seis probables y dos descartados. En la Región 4 (Nodo Rosario) se diagnosticaron 43 casos positivos, cinco probables y 38 casos fueron descartados. Se produjeron 2 fallecimientos con clínica compatible con la enfermedad y 1 con confirmación de laboratorio. En la Región 3 (Nodo Santa Fe) se registraron 66 casos positivos, 23 casos probables, y 42 casos descartados. Se produjeron 6 fallecimientos con clínica compatible con la enfermedad y 3 con confirmación de laboratorio. En la Región 5 (Nodo Venado Tuerto) se presentaron 2 casos positivos, 1 probable y 4 fueron descartados. Uboldi dio a conocer distintas recomendaciones a tener en cuenta por la po-
blación, destacando “la importancia de evitar el contacto con agua estancada (no es recomendable bañarse ni nadar en ella), así como también de utilizar botas y guantes cuando se trabaje en zonas de riesgo”. La leptospirosis es también conocida como “fiebre de los pantanos” o “del fango”, ya que una de las formas de adquirir esta enfermedad es a través del contacto con terrenos húmedos o anegados, con posterioridad a inundaciones. Al mismo tiempo, Uboldi resaltó la necesidad de “mantener limpios patios y jardines, desmalezar terrenos baldíos, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores, eliminar basura y escombros, acondicionarlos para que no se transformen en refugio de roedores y colocarlos en recipientes con tapas ajustadas”. También remarcó que si la persona presenta fiebre, dolor de cabeza o muscular, tos, vómitos y erupciones en el cuerpo debe consultar con urgencia al médico.
licitados en su oportunidad”, informó el presidente del directorio de la terminal. Entre otras remodelaciones habrá un pasillo frente a las dársenas mucho más amplio. No solamente se incrementarán las 50 dársenas que tiene la terminal actualmente, sino que se van a aprovechar de forma más armónica, evitando la concentración de movimientos que actualmente se da sobre el comienzo de los andenes. Por su parte, la sala de estar principal va a ser totalmente remodelada y habrá un cambio en la infraestructura general con respecto a la red eléctrica, de gas y de agua. “El plan es hacer un uso mucho más equilibrado de las dársenas, ya que la mayor actividad se da en la entrada que está en Cafferata y Santa Fe. Queremos reurbanizar todo el predio por lo que vamos a aprovecharlo de manera integral. En cuanto al estacionamiento, la idea es unificar los dos existentes sobre el extremo oeste, en la actual estación de servicio. El número de plazas no podrá ser menor a 200. Y el sector de parking que da sobre Córdoba se transformará en un espacio verde. El plazo de concesión es de 20 años, y el área a concesionar se estima en aproximadamente 2.400 metros cuadrados para locales comerciales”, concluyeron desde el municipio.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
TERCERA EDAD
PARQUE HABITACIONAL LUDUEÑA. La agrupación presentó como alternativa Ciudad Futura
Taller de estimulación global de la memoria
A falta de obras, la propuesta de Giros
La Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma) informa que continúa abierta la inscripción para los talleres de estimulación global de la memoria destinados a adultos mayores. Los talleres se dictan en la sede de Amma, ubicada en Urquiza 1539, los martes a las 16.30 y viernes a las 10. En ese espacio se tratan diversos temas: conocimientos teóricos y ejercitación práctica de las memorias, proyecto de multiestimulación en las áreas mentales, afectivas y sociales y juegos para mantener la agilidad mental. En todos los casos, la coordinación está a cargo de profesionales idóneos en psicogerontología, arte y educación, que dependen de la dirección de la psicóloga Ester Altvarg. Para más información se puede llamar al teléfono 4259351.
Encuentro de jubilados en el Centro La Toma Como cada miércoles, los jubilados nacionales y provinciales se reunirán mañana en el Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349) para debatir sus necesidades y los planteos que elevarán a la Gobernación cuando se concrete la entrevista que tanto ansían. La coordinadora Consilia Varrenti expresó a El Ciudadano que le preocupa que tanto el gobernador Hermes Binner como su vicegobernadora, Griselda Tessio, “no reciban a los trabajadores de su propia provincia”. Asimismo, agregó que en cada reunión se tratan “todos los problemas de los jubilados y sin importar la profesión y el gremio al que pertenezca cada uno”. Es decir, cada miércoles se reúnen ex trabajadores bancarios, docentes, del poder ejecutivo, legislativo o policial, por nombrar algunos trabajos. Por su parte, Varrenti reconoció que a lo largo de esta gestión de Binner “han cambiado muchas cosas y para bien. Hoy la gente se jubila con el monto que le corresponde, ya no se chicanea con los trámites como se hizo durante mucho tiempo. Los jubilados son un poco más respetados y eso es no menos que un logro”, afirmó. En tanto, sintió vergüenza por la cada vez más grande diferencia entre la jubilación de un nacional y la de un provincial: “Es increíble que los provinciales cobremos tan poco, todos hemos trabajado a destajo y que hoy recibamos un aporte magro, es deprimente”.
Centro de Día en el Asturiano El Centro Asturiano de Rosario informa las actividades semanales programadas para los adultos mayores: gimnasia (martes a las 9 y a las 10, jueves a las y viernes a las 11.15), memoria (lunes a las 9.15, a las 10.30 y a las 14), artes recreativas (martes a las 13.30 y a las 16), yoga (lunes a las 10.15 y a las 11.15), reflexión (miércoles a las 10) y autocuidados (miércoles a las 13.30). El Centro Asturiano se encuentra en San Luis 644 y está abierto al público de lunes a viernes de 9.30 a 15.30. Para más información se puede llamar al 4473595.
Cronograma de pago Los beneficiarios de pensiones no contributivas, cuyos documentos terminen en 2 y 3, cobrarán hoy sus haberes. En tanto, mañana lo harán aquellos que terminen en 4 y 5, pasado los terminados en 6 y 7 y el viernes, los números 8 y 9. El próximo lunes 10 comenzarán a cobrar los beneficiarios del régimen de Reparto y ex AFJP cuyos haberes no superen la suma mensual 1.014 pesos. Ese día percibirán sus haberes aquellos cuyos documentos terminen en 0; de ahí en más, y siguiendo la correlación de números, cobrará el resto.
Denuncian que una nueva ordenanza cambió tanto los plazos como lo pactado La agrupación Giros realizó una fuerte crítica a la Municipalidad debido a que las obras prometidas en el “Parque Habitacional Ludueña”, también conocido como country “Los pasos del jockey”, nunca se realizaron. Los jóvenes sostienen que como alternativa el proyecto Ciudad Futura algo que pretende ser un laboratorio para la reforma agraria integral, una herramienta para la construcción de territorios autónomos con capacidad de replicarse en otros barrios de la periferia rosarina. Según explican desde Giros, este proyecto Parque Habitacional Ludueña es presentado como el caso exitoso de los llamados convenios urbanísticos, ya que además de garantizar la inversión privada en una zona estratégica de la ciudad, desarrolla una serie de obras que beneficiarían a los ciudadanos que la habitan y a la ciudad en general. “Sin embargo, ninguna de estas obras ha sido efectuada hasta hoy, según lo pautado en la normativa vigente”, aseveran. Haciendo un poco de historia, la agrupación de jóvenes afirma que en diciembre de 2005 se votó la ordenanza que habilita la ejecución del Parque Habitacional Ludueña. La misma indica que en el plazo comprendido entre febrero de 2006 y agosto de 2007, el privado estaba obligado a cumplir con las siguientes obras: Canalización del arroyo Ludueña, tendido de infraestructura pública para la zona, construcción de una escuela nivel inicial y una EGB, un área de desarrollo social y comunitaria, un edificio destinado a sede vecinal y un Centro de Salud de Atención Primaria. Lo curioso, según advierten, es que transcurridos los plazos nada de esto se cumplió. “En julio de 2009 se presentó una modificación a la ordenanza con dos elementos fundamentales: la construcción (dentro del country) del estadio de hockey para el mundial y se suprimieron los plazos en los que el urbanizador debería haber cumplido las obras, llevándolas (en cuatro etapas de construcción) hasta fines de 2014”, afirman desde Giros. “En el paso
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los jóvenes afirman que muchas obras desaparecieron o se prorrogaron.
de la ordenanza 2005 a la de 2009 hay desde obras que desaparecen, pasando por nuevos incumplimientos, hasta un cambio de prioridades inexplicable”, sostienen “Para agosto de 2009, por ejemplo, deberían estar terminadas la plaza del Distrito Oeste (8.000 m2) y todo lo referente al equipamiento comunitario (escuela, centro de salud, centro crecer, etc.) Al día de hoy, puede verse tan sólo la “cáscara” de esos edificios, lo cual muestra un doble incumplimiento. Por otro lado, la sede vecinal, que formaba parte de las obligaciones a cumplimentar por el privado, desaparecen en la segunda ordenanza”, agregan. “Además de todo esto, la canalización del arroyo Ludueña y la ejecución de infraestructura pública para la zona, pautada por la primer ordenanza para realizarse antes de 2007, pasa a formar parte de la última etapa de construcción. Esto es: para 2014, casi 10 años después de haberse
aprobado la ordenanza que da vigencia al Parque Habitacional Ludueña”, destacan desde Giros. La propuesta de la agrupación se llama Ciudad Futura, algo que pretende ser un laboratorio para la reforma agraria integral, una herramienta para la construcción de territorios autónomos con capacidad de replicarse en otros barrios de la periferia rosarina. “Este proyecto no sólo expresa la voluntad de un movimiento para solucionar una de las problemáticas más profundas de la historia de Latinoamérica, como es el saqueo de los bienes naturales. También es la oportunidad para ubicar a los movimientos sociales como constructores de sus propias políticas. La participación, la autogestión colectiva, la soberanía alimentaria mediante el desarrollo de una periferia sustentable, y la organización de base, son el «progreso» que propone la Ciudad Futura”, sostienen.
ESTÁ DIRIGIDO A LOS MAESTROS QUE PODRÁN ADQUIRIR NOTEBOOKS O NETBOOKS
Créditos para computadoras El gobernador Hermes Binner presentó ayer una línea de crédito exclusiva para docentes, destinada a la adquisición de computadoras portátiles. El objetivo es facilitar el acceso de los maestros de toda la provincia a las nuevas tecnologías. Los préstamos serán personales y se canalizarán a través del Nuevo Banco de Santa Fe, que ofrecerá tasas especiales y plazos que van de los 12 a los 60 meses. El acto se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe y estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; la ministra de Educación, Elida Rasino; y el gerente general del Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF), Marcelo Buil. En ese marco, Binner recordó que “el Nuevo Banco de Santa Fe fue el ganador de la licitación del agente financiero de la provincia” y que “dentro de las pautas con-
tractuales está la de ofrecer determinados créditos”, de modo de garantizar “las acciones sociales que debe tener todo banco”. En este caso, destacó el gobernador, esas acciones se concretaron “en beneficio de la educación”. El contrato de vinculación firmado con el NBSF “es un ejemplo a nivel nacional”, consideró Binner, quien resaltó : “Con un concurso limpio y con transparencia podemos establecer pautas que favorecen a sectores que, como en este caso, tienen necesidad de incorporar nuevas tecnologías a su hacer cotidiano”.
Características La ministra Rasino destacó que “el préstamo posee una tasa de interés que arranca en el 3 por ciento, es decir, una tasa diferencial en relación a lo que se ofrece hoy en el mercado. Ese valor cambiará según la
cantidad de cuotas, que van de 12 a 60”. Aclaró también que la cuota del préstamo “se descontará en el recibo de sueldo”. Por su parte, el gerente general del banco, Marcelo Buil, explicó cómo se realiza el trámite telefónico: “Hay que llamar al 0810 –777– 7247, hacer la operación y posteriormente hay que pasar por una sucursal del banco para firmar la documentación, para que luego se envíe el equipo al domicilio correspondiente. O bien, hay que ir a un comercio adherido, elegir el equipo y completar allí los trámites”. La lista de comercios adheridos puede consultarse en la página del NBSF: www.bancobsf.com.ar. Los equipos que contempla esta línea de crédito son marca CX, los provee la empresa Airoldi y los precios van de los 1.900 a los 3.500 pesos, con cuotas que van desde los 77 a los 320 pesos, de acuerdo al modelo y al tiempo de financiación.
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DECISIÓN POLÉMICA. La excarcelación fue pedida hace un año, se concedió el viernes pasado y se conoció ayer
Alarma por represores libres La Cámara de Casación Penal resolvió que Rubén Lo Fiego, Mario Marcote y Ramón Vergara, todos ex integrantes de la “patota Feced”, esperen en libertad el juicio oral y público que arranca el 21 de julio En la jornada del viernes pasado, aunque trascendió recién a primera hora de la mañana de ayer, tres represores que se encontraban detenidos en la Alcaidía Mayor de la Unidad Regional II, Rubén Lo Fiego, Mario Marcote y Ramón Vergara, fueron excarcelados y ahora organismos de derechos humanos, testigos y querellantes expresaron sus críticas a la medida y dejaron traslucir el temor a que puedan fugarse antes del inicio del juicio, previsto para el 21 de julio próximo. Igualmente manifestaron su preocupación porque el Programa de Protección de Testigos que puso en marcha el gobierno provincial no les comunicó la situación. La excarcelación de los tres ex policías que integraban “la patota” de quien fue el máximo represor durante la última dictadura en Rosario, Agustín Feced, fue dispuesta por la Cámara Nacional de Casación Penal, con sede en la ciudad de Buenos Aires, a la que recurrieron los defensores hace más de un año luego de que el Tribunal Oral Federal Nº 2 rechazara el pedido de liberación que habían planteado en esa instancia. Ahora, los tres esperarán el inicio del proceso en libertad. El inicio del juicio oral de la ex causa Feced –ahora “Díaz Bessone, Lo Fiego, Vergara, Marcote, Scortechini y Chomicki s/homicidio, violación y torturas”– estaba previsto para el 27 de abril pasado. Pero como estará a cargo del mismo tribunal que condenó a prisión perpetua a Oscar Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo, y que el mismo finalizó apenas días antes de la fecha fijada para el otro proceso, los magistrados resolvieron postergar la instancia hasta julio próxi-
tunidades; por la misma causa en concurso real con tormentos en 44 oportunidades y por privación ilegal de la liberad agravada, amenazas y homicidio calificado en tres oportunidades. En todos los casos en concurso real con asociación ilícita calificada. Por su parte, Ramón Vergara, a quien se conocía por los alias de “Pelado” o “Sargento”, va a ser juzgado por privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas, en concurso real con tormentos en cuatro oportunidades. Igualmente por privación ilegítima de la libertad agravada por violencia y amenazas en 14 oportunidades en concurso real con asociación ilícita calificada.
MARCELO MANERA
Organismos de DD.HH., testigos y querellantes expresaron sus críticas a la medida.
mo. El pedido de excarcelación había sido presentado ante la Cámara de Casación hace un año, y se concretó el pasado viernes, cuando los tres represores abandonaron el predio de la Jefatura de la Unidad Regional II en el que estaban detenidos tras el pago de las correspondientes fianzas. Marcote, Lo Fiego y Vergara se desempeñaron en el ex Servicio de Informaciones de la entonces Jefatura de Policía de Rosario, en el sitio denominado El Pozo, en la esquina de San Lorenzo y Dorrego. Con relación a las
causas por las que serán juzgados, Marcote, alias El Cura, está imputado de tres hechos de privación ilegítima de la libertad agravada por violencia y amenazas, en concurso real, con veinticinco hechos de tormentos. Asimismo está acusado de privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con tormentos en veintiseis oportunidades y por asociación ilícita calificada. Lo Fiego, alias El Ciego, está imputado de privación ilegal de la libertad agravada por medio de violencia y amenazas en 17 opor-
Testigos y querellantes sorprendidos porque nadie les avisó En la tarde de ayer querellantes, testigos y familiares de víctimas de la dictadura ofrecieron una conferencia de prensa en el Centro Popular de la Memoria, el mismo lugar donde quienes ahora recuperaron la libertad torturaron bajo las órdenes del entonces jefe de la Policía de Rosario Agustín Feced. Así, integrantes del equipo jurídico de derechos humanos, como Leticia Faccendini, y dirigentes como Élida Luna o Héctor Chinche Medina, entre otros, expresaron su preocupación por la excarcelación de los represores. Y aunque aclararon que los pasos a seguir re-
cién serían acordados en el curso de una reunión de todo el equipo jurídico, no descartaron, ante una consulta de El Ciudadano, la presentación de un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se revierta la excarcelación de los ex policías. Una de las querellantes, con todo, extremó los reparos y vaticinó que en “estas condiciones”, a partir de la liberación de los represores, “no va haber juicio”. Tanto abogadas como querellantes coincidieron en manifestar su profunda preocupación dado que se habían enterado por los
medios de la liberación de Marcote, Lo Fiego y Vergara, cuando debieron ser informados –y advertidos– de la situación por el Programa de Protección de Testigos de la provincia. Indicaron además que “la impunidad, que antes era masiva, sigue estando presente por distintos modos”. Al respecto, precisaron que “la forma más burda de esto es a través del ataque personal, como amedrentando a testigos y amenazas a funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos”. Otra de las estrategias –dijeron– “son las jurídicas”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
SOBRE LLOVIDO. La Casa Gris enviará decretos a la Legislatura para que la autoricen a cancelar viejas deudas laborales
Binner quiere pagar deudas Dispondrá $110 millones para policías por aumentos no cobrados y para empleados transferidos cuando se privatizó el Banco provincial. Se abonará a varios años y se financiará con emisión de títulos El sábado lo había adelantado el gobernador Hermes Binner en su discurso ante la Legislatura y ayer lo confirmó el fiscal de Estado Jorge Barraguirre: la provincia saldará la deuda que mantiene con policías y bancarios transferidos, siempre que diputados y senadores avalen el acuerdo extrajudicial al que arribaron las partes. “Luego de años de reclamos y juicios no resueltos, hemos firmado en la última semana dos decretos, que ratifican los acuerdos finales alcanzados con personal policial y ex bancarios transferidos”, había dicho Binner cuando repasó los logros de su gestión en lo referido a las políticas para con el personal estatal. “Se saldará así uno de los más grandes y antiguos conflictos judiciales de la provincia con sus trabajadores”, se entusiasmó el gobernador. Ayer, en un reportaje con la emisora santafesina LT10, Barraguirre dio detalles del acuerdo, al que calificó de “conveniente”. La reparación para ex bancarios y agentes policiales insumirá unos 110 millones de pesos y beneficiará a más de mil trabajadores que fueron reubicados luego de la privatización el ex estatal Banco Provincial, en 1996, y a una cantidad no precisada de policías –varios miles– que vienen entablando de-
ENRIQUE GALLETTO
Fiscal de Estado Barraguirre: acuerdos extrajudiciales para saldar viejas demandas.
mandas ante el Estado santafesino desde 1992 por aumentos no reconocidos. El fiscal de Estado de la provincia explicó: “Lo que se hizo fue arribar a acuerdos extrajudiciales dada la condición del
presupuesto provincial, que es deficitario, y además hay compromisos plurianuales que se estarían tomando”. Y confirmó que enviarán a las cámaras legislativas el decreto firmado por Binner la
semana pasada. “Si se aprueba, se estaría implementando”, agregó el funcionario. “Con los reclamantes hay acuerdos firmados que deberían reformularse teniendo en cuenta la situación financiera y la modalidad de pago que se propone”, siguió Barraguirre. Los convenios significarán para las arcas públicas un gasto de 110 millones de pesos a pagar en varios años y para cuyo financiamiento la provincia emitirá títulos públicos. En el decreto referido a la deuda con los policías se puede leer: “Los títulos en cuestión contarán con un período de gracia hasta junio de 2011, incluirán un interés del 12 por ciento anual, capitalizables a la finalización del período de gracia, y luego un interés anual efectivo del 12 por ciento por los plazos ofrecidos, el período será de cuatro o seis años desde la finalización del período de gracia y según los grupos individualizados en las actas suscriptas, amortizando en 16 o 24 cuotas trimestrales según el caso”. De todos modos, Barraguirre aclaró que el reclamo “no está resuelto” en el ámbito judicial y, por tanto, “no tiene sentencia firme”. El decreto firmado por el gobernador es, según definió el fiscal de Estado, “una propuesta transaccional para salir de esta situación que viene de larga data”.
EL GERENTE DEL NUEVO BANCO DE SANTA FE DICE QUE HABRÁ MÁS PRODUCCIÓN, CONSUMO Y CRÉDITOS
“Será un buen año, augura el agente financiero “Va a ser un buen año”, pronosticó el gerente general del Nuevo Banco de Santa Fe, Marcelo Buil. “Tenemos más demanda en el consumo y en el sector agropecuario ya vemos una reacción. En la provincia los productores están cambiando maquinaria, están buscando los capitales de trabajo necesarios para una mejor cosecha, así que vemos un año en el que hay demanda y nuestro banco lidera la colocación de préstamos”. El empresario comentó: “Hace siete años que estamos en la conducción del banco y permanentemente tenemos líneas (de crédito) para la financiación de capital de trabajo, tanto para la industria como para la pequeña y mediana empresa y el sector agropecuario. Este año tenemos una situación más benévola en el mercado agropecuario”. Luego detalló: “Este año van a haber 12 mil millones de dólares más dando vueltas en la economía argentina, que surgen de la diferencia de precio y cantidad respecto de los años anteriores. Creo que va a ser un buen año; espero que acertemos. Nosotros vemos la realidad y vemos las oportunidades. Y creo que en nuestra provincia los empresarios son eficientes y se caracterizan por aprovechar las oportunidades que se les presentan”.
Industria en recuperación Consultado sobre cuáles son los sectores de la economía santafesina en los que ya se está verificando crecimiento, Buil respondió: “Las empresas industriales están recomponiendo stock y necesitan capital de trabajo: es una demanda. El consumo, como se ve que los
Créditos para que los maestros compren netbooks
NA
La producción manufacturera y el agro salen de la crisis, según el banquero.
precios pueden llegar a modificarse un poco, hay más compra. Aparte, como es el año del Mundial, hay promociones y todos queremos tener un televisor un poquito más nuevo”. El gerente del Nuevo Banco de Santa Fe –agente financiero de la provincia– se manifestó optimista respecto de la marcha de la economía, tanto en el sector privado como público: “Las cosas vienen bien. La recaudación está mejor, la actividad económica está mejorando sensiblemente y eso ya se nota. Los productores de maquinaria agrícola ya tienen
más pedidos que antes y hay que estar atentos a esas oportunidades”.
Bien por el canje Por último, Buil ponderó la apertura del canje de la deuda externa encarada por el ministro de Economía Amado Boudou: “Es sumamente positivo; la regularización de los flujos de capitales con el exterior va a traer más oportunidades de financiación. Es importante que la Argentina regularice su situación con el mundo; a partir de eso, todo va a ser más fácil”.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, encabezó ayer la presentación de una línea de crédito exclusiva para docentes destinada a la compra de netbooks o notebooks. Los préstamos serán personales, y se canalizarán a través del Nuevo Banco de Santa Fe, que ofrecerá tasas especiales y plazos que van de los 12 a los 60 meses. El precio de los equipos, acorde a su tecnología, varían entre los 1.900 y 3.500 pesos, mientras que las cuotas financiadas para abonarlos oscilan entre los 70 y 320 pesos según el plan de pago acordado. Desde el Nuevo Banco de Santa Fe explicaron que desde hoy las máquinas se podrán comprar “en 50 comercios de toda la provincia”. El acto se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe, con la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; la ministra de Educación, Élida Rasino, y el gerente general del Nuevo Banco de Santa Fe, Marcelo Buil. El representante de la entidad financiera mencionó que este “es un servicio sumamente novedoso, a nivel nacional y que nuestra provincia siempre está liderando” con nuevas propuestas.
Martes 4 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PELEA POR RECURSOS. El jefe de Gabinete transformó en política la exigencia que Santa Fe coloca en el ámbito judicial
Aníbal se metió con reclamo de Binner y le respondieron Fernández estimó que el pedido a la Corte por fondos detraídos no prosperará. “Nos roban”, replicó Giustiniani Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó ayer que el reclamo que la provincia planteó ante las Corte Suprema de Justicia de la Nación por los fondos indebidamente detraídos de la coparticipación –que se derivan a la Ansés– no debería prosperar porque, al tratarse de un reclamo sobre los dineros coparticipables, se necesita un acuerdo especial entre el conjunto de las provincias y el Estado nacional. “El reclamo que se hizo (Santa Fe) ante la Corte por los fondos de la Ansés no debiera prosperar por una razón elemental: cuando se discuten dineros coparticipables entramos en el artículo 75 (de la Constitución nacional), que habla de mayorías agravadas, y para eso, conforme a Ley Convenio y al artículo 175, inciso segundo, se requiere que todas las provincias estén de acuerdo y también el Estado nacional. Y la mayoría de las provincias no piensan de esa manera”, señaló Fernández en un reportaje con la emisora santafesina LT9. El planteo de la provincia, que había agotado según el gobernador Hermes Binner todas las instancias administrativas, mereció una audiencia de conciliación entre las partes. Fue el 17 de marzo pasado y allí coincidieron dirigentes de casi todos los sectores políticos santafesinos, que acompañaron a Binner a esa audiencia. Según fuentes del gobierno provincial, la suma detraída ilegalmente promedia los 1.000 millones de pesos anuales a partir de 2006. En esa audiencia coincidieron el senador socialista Rubén Giustiniani y el justicialista anti K Carlos Reutemann, quienes se habían enfrentado en las elecciones del año pasado. El jefe de Gabinete aprovechó para criticar el apoyo que recibió el gobierno socialista de parte de su principal enemigo. “Los dos tendrán su visión sobre esto, el Estado nacional tiene la suya y la presidenta tuvo una expresión clara respecto a la manera de ver las cosas el día que estuvo Hermes (Binner) en Olivos: lo que es bueno para la provincia no debería ser malo para el Estado nacional”.
los santafesinos en qué se parecen Giustiniani y Reutemann”, concluyó Fernández.
“La Nación nos está robando”
TÉLAM
NA
El jefe de Gabinete tiró otra bomba y Giustiniani le contestó en duros términos.
“Excelente” con Binner, y “buena” con Lole El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, opinó también sobre los dos dirigentes presidenciables de la provincia: el senador nacional Carlos Reutemann y el gobernador Hermes Binner. Del Lole dijo: “Siempre he tenido muy buena relación, pero no comparto su forma de hacer política. No es un hombre de la política; es un hombre traído a la política. Y los resultados están a la vista”. Del socialista opinó: “Nunca he negado mi excelente relación personal. En plena campaña, acompañando y defendiendo a mis candidatos, siempre dije que no me iban
“Hermes necesita resolver temas que son de importancia para Santa Fe, pero encontrábamos a la hora de discutir políticas públicas en cabeza de Giustiniani en el Senado de la Nación una visión distin-
a hacer hablar mal de Binner por el hecho de tener que ir a una elección. Además de una relación personal excelente, le tengo mucho respeto; eso hace que tenga el cuidado y la estatura suficiente como para no agraviar a una persona sólo porque estamos compitiendo en una elección”. Aunque aclaró que aún no es momento de plantear candidaturas, Fernández dijo que los dos nombres más importantes del oficialismo son Cristina y Néstor Kirchner. “No tengo ninguna duda de que vamos a ganar las elecciones holgadamente”, pronosticó sobre las presidenciales de 2011.
ta: acompañando una posición adversa sólo porque es adversa, sumándose a Menem, sumándose a Reutemann y a todos aquellos que no tienen nada que ver con el pensamiento socialista. Y que me digan
“La Nación nos está robando y por eso atacan”, acusó el senador socialista, en diálogo con Radio 2, refiriéndose al gobierno nacional luego de las declaraciones del jefe de Gabinete. “Nos están robando dinero que nos corresponde y por eso atacan, descalifican; le toca un día a la Justicia, otro día a los periodistas y otro a la oposición. Esa es la tarea de un gobierno autoritario que usa esta metodología”, agregó. “La Nación se está quedando con dinero que es de Santa Fe, además del de todo el país. Se apropia del 75 por ciento de los recursos y viola la actual ley de Coparticipación Federal. Esta apropiación indebida de fondos de las provincias es literalmente un robo. Y no solamente a Santa Fe; Córdoba ha presentado el mismo reclamo, amagó con emitir bonos y ahí le dieron un adelanto; Catamarca igual, Chubut tiene una presentación en la Corte; San Luis fue la primera en presentarse”, enumeró Giustiniani. Más tarde, el senador nacional emitió un comunicado en el que aseguró: “Este gobierno es el más unitario de los últimos 50 años. Se apropia del 75 por ciento del presupuesto nacional, dejándole sólo un 25 por ciento a las provincias, que tienen la responsabilidad de ejecutar políticas públicas esenciales para los ciudadanos, como salud, educación, justicia y seguridad”. Allí habló de una “situación de desprecio absoluto del federalismo” por parte del “gobierno que representa Aníbal Fernández”. Giustiniani remarcó: “Los legisladores socialistas en el Congreso de la Nación seguiremos acompañando las leyes que favorezcan al país en general y a Santa Fe en particular, como lo hemos hecho hasta hoy. Posición que compartimos en su totalidad junto al gobernador Hermes Binner”. Con esas palabras, el senador nacional refutó las declaraciones del jefe de Gabinete, quien buscó plantar la idea de una interna en el seno del socialismo.
CON MACALUSE COMO REFERENTE NACIONAL, ANTONIO RIESTRA Y VERÓNICA BENAS CREARON EL “PARES”. LIFSCHITS ASISTIÓ AL LANZAMIENTO
Otro espacio más dentro del Frente Progresista Unos mil simpatizantes –entre los que se destacaron el diputado nacional Eduardo Macaluse y el intendente rosarino Miguel Lifschitz– se acercaron el sábado pasado a un club de barrio de la capital provincial para participar de la presentación en sociedad de un nuevo espacio político dentro del Frente Progresista: el partido Pares (Participación, Ética y Solidaridad), cuyos referentes son el diputado provincial Antonio Riestra y, en el plano nacional, la diputada Verónica Benas. Macaluse saludó la conformación del nuevo espacio y reiteró su propuesta de confluir, a nivel nacional, en una confederación de partidos de centroizquierda que permita salir de “la trampa del bipartidismo”. Lifschitz se refirió a los dirigentes del
incipiente partido como “amigos con quienes transitamos la lucha política y las tareas de construcción en la provincia”. De la convocatoria participaron delegaciones de Santa Fe, Recreo, Rosario, Carcarañá, Las Toscas, Crespo, Villa Gobernador Gálvez, Coronel Bogado y San Lorenzo. Hubo una buena cantidad de dirigentes del socialismo –la diputada nacional Mónica Fein y la concejala santafesina Vanea Oddi, entre otros– pero nula presencia de radicales y de referentes del SI, espacio que, como Pares, nació como desprendimiento del ARI. También se acercaron dirigentes gremiales, principalmente de Amsafé. Riestra explicó que la creación de Pares contribuirá a fijar una postura respecto del escenario nacional, caracterizado por ad-
hesiones o rechazos –en términos absolutos, sin matices– al gobierno nacional. “Lo importante es entender que la política es negociación, es un ámbito de acuerdo, un ámbito donde encontrar salidas a los problemas más complejos de la sociedad”, agregó. “Tenemos la convicción de que no alcanza con un partido, ni con diez, ni con cien. Tenemos que modificar la relación con la opinión pública, que parece estuviera manejada sólo a través de los medios”, concluyó el diputado provincial. Cuando habló ante los presentes, Lifschitz criticó –sin nombrarla– a Elisa Carrió por el estilo personalista con que se maneja: “Nosotros entendemos la política como una tarea colectiva; no es el logro de una persona”, le reprochó a la chaqueña.
El diputado provincial Riestra.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
BUENOS NÚMEROS. La jefa del Estado destacó la continuidad del plan de “desendeudamiento genuino”
La recaudación hizo historia Cristina Kirchner confirmó que los ingresos que el fisco logró en abril último en concepto de impuestos fueron 30.129 millones de pesos, un 30,7% más que en igual mes de 2009, lo que marcó un nuevo récord La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que la recaudación fiscal alcanzó en abril pasado un nuevo “récord histórico” de 30.129 millones de pesos. Los ingresos que el fisco logró en concepto de impuestos fue un 30,7 por ciento mayor a la recaudación del mismo mes de 2009, según precisó la jefa del Estado, al presidir un acto en la Casa Rosada, donde anunció una nueva ley de migraciones (ver aparte). A su vez, la mandataria destacó la continuidad del plan de “desendeudamiento genuino”, que comenzó la administración de su esposo, Néstor Kirchner, desde que arribó a la Casa Rosada en 2003. En pleno conflicto con la oposición por el uso de reservas para responder a compromisos de deuda, la mandataria aseguró: “Desde que comenzó la discusión (en enero último) ya hemos pagado 1.833 millones de dólares de deuda”. Especificó que cuando comenzó este debate a principio de año, el Banco Central contaba con alrededor de 47.900 millones de dólares en reservas y ahora suman 48.078 millones. “Aumentaros las reservas y, a su vez, nos hemos desendeudado en forma genuina gracias a la utilización de reservas”, destacó la jefa del Estado. Durante el acto, la presidenta se refirió a la profunda crisis económico-financiera que atraviesa Grecia, la cual tuvo que ser rescatada por la Unión Europea por más de 160.000 millones de dólares. “Cuando veo las noticias de reducciones de salarios y un endeudamiento monstruoso, se me ocurre con muy buena voluntad pedirle a todos: tenemos que facilitar las cosas”, agregó. Por último, le reclamó a la oposición “no que le faciliten las cosas al gobierno, sino al país”, como apoyando el pago de deuda con reservas, en la próxima sesión del Congreso que debata este tema.
El gobierno usó reservas para pagar deuda “Ya se pagaron 1.833 millones de dólares a organismos multilaterales y tenedores de deuda”, dijo ayer la presidenta. Y agregó: “Tenemos más de 48.078 de dólares de reservas en el Banco Central, que es más que las 47.900 que teníamos a fines de diciembre cuando parecía que se acababa el mundo”. Mientras el Senado mañana finalmente discutirá el proyecto de ley por el cual se autoriza al Ejecutivo a la utilización de reservas del Central, el gobierno continúa con su “política de desendeudamiento genuino” dijo Cristina al tiempo que criticó a los legisladores al señalar: “Ya llevamos discutiendo el tema 5 meses. Tenemos más reservas que en diciembre y ya hemos pagado a organismos multilaterales (BID, Banco Mundial y Corporación Andina de Fomento) y deuda pública”. A la hora de trazar un paralelo con la crisis griega, la jefa del Estado señaló: “Cuando veía los manifestantes golpeando los bancos y siendo reprimidos por la policía; y las noticias que hablan de congelamiento de jubilaciones y reducción de salarios y un endeudamiento monstruoso –de más de 100 mil millones de euros– me acordaba de nosotros”.
NA
“La política migratoria, derecho humano” La presidenta Cristina Kirchner sostuvo que “la política migratoria está vinculada a los derechos humanos” al anunciar la firma de la reglamentación de la nueva ley de migraciones que sustituye a la de la dictadura militar. “Esto sigue colocando a la Argentina a la vanguardia en materia de políticas migratorias” dijo en Casa de Gobierno y recordó que en el país se conformó con una
Recaudación con inflación En tanto, la recaudación fiscal de abril pasado puso al descubierto la elevada inflación que afecta a los argentinos, debido a que alcanzó un récord histórico de
inmigración de origen europeo a la que se sumaron luego latinoamericanos y asiáticos. La presidenta hizo referencia a la situación de los inmigrantes en los países desarrollados donde “se está produciendo una regresión a formas xenofóbicas” y dijo que el presidente norteamericano, Barack Hussein Obama, “está enojado con Arizona que criminaliza a los inmigrantes”.
30.129 millones de pesos impulsada por el IVA, que aportó el 35 por ciento de los recursos, un impuesto que refleja tanto el in cremento del consumo como de los precios. La inflación real, que estaría en torno
al 25 por ciento anual según las mediciones privadas, y un mayor consumo que en abril de 2009, cuando la crisis golpeaba la decisión de compra de los argentinos, llevó a la recaudación fiscal a romper marcas históricas.
EL TITULAR DEL PALACIO DE HACIENDA INSTÓ A LOS TENEDORES INDIVIDUALES ITALIANOS A QUE ABANDONEN LA VÍA DEL LITIGIO
Boudou en Roma pidió a bonistas sumarse al canje El ministro de Economía, Amado Boudou, instó ayer a los tenedores individuales italianos de bonos a que abandonen la vía del litigio y se sumen al nuevo canje de deuda que impulsa el gobierno argentino, durante el lanzamiento internacional de la operación en Roma. “Nosotros tenemos una solución para darles ya, que implica que no tengan una pérdida de capital y que cobren los intereses vencidos en efectivo”, subrayó el ministro ante la prensa italiana y corresponsales que asistieron a la presentación del canje en el Hotel Parco dei Principi de la capital italiana. Tras el anuncio, Boudou y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, mantuvieron una reunión con Nicola Stock, presidente de la Task Force Argentina (TFA), asociación que representa a bonitas italianos. Hoy y mañana el “road show” internacional continuará en Londres, mientras que el jueves una parte del equipo económico se dirigirá a Nueva York para presentar el canje a los bonistas en Wall Street. En la rueda de prensa, Boudou dijo a los bonistas: “Pensamos convencerlos mirándolos a los ojos, y diciendo la ver-
“ES EL MEJOR DE LOS MUNDOS POSIBLES”, DICEN LOS REBELDES
NA
Boudou está en la capital italiana.
dad: que ésta es una buena oferta, y que llevan años con malos consejos, litigando en el Ciadi, sin que todavía esté claro si les van a aceptar la demanda por un problema de jurisdicción”. “Poniendo condiciones razonables, y asegurando que la Argentina va a cumplir, tenemos una solución de fondo, en vez de seguir litigando, buscando otros caminos que pueden parecerse a cantos de sirena”, agregó el ministro. Boudou repitió que para el gobierno argentino es “muy impor-
Tras años de hostilidad contra la Argentina, los rebeldes bonistas italianos sorprendieron ayer al asegurar que el canje de deuda en default “es el mejor de los mundos posibles” para ellos, lo cual entusiasmó al gobierno en el primer día del road show para lograr una mayor adhesión. Los denominados holdouts de ese país europeo demostraron su pesar por elevada quita que realizará la Argentina, pero consideraron que dentro de todo es mejor de la que hubieran imaginado después de la operación
tante iniciar este camino en Roma, Italia, por el gran número –algo más de 180.000– de tenedores individuales de deuda, de 50.000 dólares o menos”. En este contexto, el ministro indicó que hubo una “muy buena reacción” por parte de los acreedores minoristas, que en el canje anterior decidieron no entrar, y con cuyas asociaciones de consumidores también se reunió, antes de la presentación. El jefe del Palacio de Hacienda ratificó su confianza en que el canje tenga “un piso de
de 2005. A su vez, el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró desde Roma que la recepción de los bonistas italianos fue “muy buena” en la primera ronda de presentaciones, que continuará en Londres esta semana y Estados Unidos, desde el próximo lunes. Boudou se reunió durante la mañana con representantes de unos 180.000 pequeños bonistas italianos que concentran unos 4.300 millones de dólares en títulos de la deuda pública argentina, que no ingresaron al canje de 2005.
aceptación del 60 por ciento para, de esa forma, cerrar definitivamente un problema que no fue creado por este gobierno”. Boudou recordó que “el default fue declarado en 2001” y sostuvo que “el proceso político que se inició en 2003 está resolviendo la situación de forma aceptable para los acreedores, pero también desde el punto de vista de la Argentina, de una política económica sustentable que pueda ocuparse sobre todo de la actividad interna y, a la vez, cumplir con los acreedores”.
Martes 4 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
CANDIDATURA. Tras la fallida postulación de hace dos años, el santacruceño verá coronada hoy su aspiración
Kirchner ya tiene asegurado el Ejecutivo… de la Unasur Los cancilleres lo propusieron para secretario general del bloque. Hoy lo ratificarán los presidentes Como esperaba el gobierno argentino, el Consejo de ministros de Relaciones Exteriores de los países que integran la Unasur –unión de países de Suramérica– acordó ayer en forma consensuada presentar a los mandatarios del bloque la candidatura del ex presidente Néstor Kirchner al cargo de secretario general, que hace dos años había caído por la oposición de Uruguay en pleno conflicto por la pastera Botnia. La propuesta, que se descuenta los jefes de Estado transformarán hoy en designación, fue anunciada por el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, al cabo de la primera reunión de la cumbre que se desarrolla en un lujoso hotel de la localidad bonaerense de Campana. Al término del encuentro de cancilleres, Patiño anunció que se había decidido “en forma unánime” presentar la candidatura de Kirchner, que hoy será puesta a consideración de los mandatarios. Con todo, el jefe de la diplomacia uruguaya, Luis Almagro, aclaró que su país “no votó ni vetó” la postulación del santacruceño. Es que el gobierno oriental ya había anticipado desde temprano que su posición sería precisamente ésa, y todo para no cambiar radicalmente la postura de rechazo que había fijado hace dos años la anterior administración de Tabaré Vázquez. Minutos más tarde, para finalizar las interpretaciones, llegó la “rectificación” semántica del canciller anfitrión Jorge Taiana: “Se ha propuesto de común acuerdo”, zanjó el funcionario, “con el consenso y la aprobación de todos los presentes”. El encuentro de los mandatarios, al igual que el de los cancilleres, se realizará en el Hotel Sofitel La Reserva Cardales, en el kilómetro 61 de la Ruta 9, en Campana, y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner será la anfitriona junto a su par de Ecuador, Rafael Correa, titular pro tempore del bloque regional. Fue justamente Ecuador el país que impulsó la candidatura como secretario general del diputado nacional y ex presidente Kirchner, que fue sumando adhesiones con el tiempo. El gobierno argentino sostiene que la postulación de Kirchner equilibra los distintos polos ideológicos de la región, aunque sus principales impulsores fueron Ecua-
Honduras y la OEA
NA
Los jefes diplomáticos sellaron la candidatura de Néstor, pero Uruguay dijo ni.
RAFAEL CORREA ENTRE DIOS, LA SUERTE Y EL MUNDIAL DE FÚTBOL Apenas arribado al país, el presidente de Ecuador y titular pro tempore de la Unasur, Rafael Correa, sostuvo ayer respecto de la reunión de hoy de los mandatarios del bloque: “Es un paso más hacia la integración de nuestros pueblos y un paso fundamental para el crecimiento de la región”. Y completó con un alerta sobre la urgencia del proceso: “No podemos perder tiempo, no podemos permitirnos más dilaciones para concretar este objetivo. Que Dios y la suerte nos acompañe para
dor, Venezuela y Bolivia, además de Brasil. “Sabemos la importancia que tiene una persona que se dedique por entero a llevar adelante las soluciones de los problemas que América del Sur tiene que enfrentar”, afirmó el ecuatoriano Patiño al referirse a la elección del secretario general de bloque político sudamericano. Además, el diplomático ratificó que, junto a la designación del santacruceño para
dar estos pasos rápido y cuanto antes para la unión de nuestros pueblos, de nuestras naciones y construir esa patria grande que soñaron nuestros libertadores”. Correa expresó además su agradecimiento “a la Argentina y al gobierno de la presidenta Cristina Fernández”. Y cerró: “Es un gusto estar en esta tierra que tanto le ha dado a América latina y a la humanidad. Tierra de escritores, de grandes artistas, de grandes deportistas también, mucha suerte en el Mundial”.
el cargo ejecutivo de la Unasur, la agenda de la cumbre de mandatarios incluirá los aportes económicos ya realizados por el bloque para Haití y las actividades de una comisión encargada para el caso. También se debatirá la colaboración tras el terremoto en el sur de Chile, y la postura del cuerpo regional hacia la ley inmigratoria en el estado de Arizona, Estados Unidos. La Unasur reúne a la Argentina, Bolivia,
El plenario de cancilleres de Sudamérica no sólo trató la designación de Néstor Kirchner sino que debatió largamente la posición a fijar de cara a la cumbre de la OEA sobre la situación de Honduras. A principios de junio, ese foro liderado por Estados Unidos buscará readmitir al país ahora gobernado por Porfirio Lobo, pero Sudamérica se resiste. La readmisión de Honduras necesita el aval del 75 por ciento de los 33 países que hoy integran la OEA, pero si Sudamérica fija una postura común complicará esas ambiciones. Liderado por Brasil y la Argentina, el bloque sigue sin reconocer el gobierno de Lobo y solicita el regreso a su país del ex presidente constitucional Miguel Zelaya para ejercer la actividad política. El bloque reclama más garantías para normalizar la situación interna de ese país y algunos líderes miran con incertidumbre lo que pueda llegar a ocurrir en Paraguay, donde la administración de Fernando Lugo atraviesa problemas. Para la región es un paso importante pero insuficiente la decisión del secretario General de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, de establecer una Comisión de la Verdad que investigue crímenes y violaciones del gobierno de facto de Roberto Micheletti. Antes de la reunión presidencial, dirigentes de organismos de derechos humanos de la Argentina y Sudamérica hicieron pública una carta dirigida a los jefes de Estado para que no flexibilicen sus posiciones frente a Honduras.
Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, y fue creada en Cusco, Perú, el 8 de diciembre de 2004, en ocasión de la III Reunión de Presidentes de América del Sur. El temario de hoy también tiene incorporada la situación de las islas Malvinas, y el Estado de Excepción declarado en Paraguay por el accionar del enigmático Ejército del Pueblo Paraguayo.
EL CONGRESO NACIONAL NO TRATÓ EL TEMA “Y LA GENTE TIENE QUE PROGRAMAR SU VIDA”, CONSIDERÓ LA JEFA DEL ESTADO. LA MEDIDA SERÁ “POR ÚNICA VEZ”
Cristina decretó feriado el 24 de mayo próximo La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que ayer firmó el decreto 615 declarando feriado por única vez el 24 de mayo con motivo del Bicentenario. El proyecto había sido enviado el Parlamento, pero la jefa del Estado sostuvo que “todavía no fue sancionado y necesariamente la gente tiene que programar su vida”. “Me hubiera gustado que se hubieran tomado un tiempo para sancionarlo. Un diputado de la oposición dijo que estaba en desacuerdo y que tenía que explicar por qué el feriado. ¿También tengo que explicar esto porque no se entiende? Son 200 años, el 24 es lunes, va a ser impor-
tante para que todos puedan participar”, agregó. “Deberíamos poner un poco más de ganas para solucionar los problemas”, sostuvo la presidenta. La decisión de Cristina Kirchner se produjo un día después de que la UCR anticipara al través del diputado Oscar Aguad que no iba a apoyar en el Congreso nacional la iniciativa oficial. “Un diputado de la oposición rechaza esta medida. ¡La pucha! ¿También tengo que explicar esto?”, se quejó Cristina Kirchner, quien pidió además “poner voluntad para solucionar los problemas”. De esta forma, el lunes 24 de mayo será feriado “por única vez” y quedarán es-
tablecidos cuatro días no laborales consecutivos para los festejos de los 200 años de la Revolución de Mayo. “Es un pedido de los sectores turísticos y busca garantizar que todos puedan participar de los festejos del Bicentenario”, dijo la presidenta en un acto en la Casa Rosada, al tiempo que cuestionó al arco opositor parlamentario por “no tomarse el tiempito para sancionar este tema en el que todos estamos de acuerdo”. En ese sentido, la presidenta justificó su decisión en el hecho de que “estamos cerquita del viernes 21”, cuando se inician los festejos, y “necesariamente la gente tiene que programar su vida”.
BOICOT DEL 25 VIENE ASOMANDO Las entidades del agro amenazaron ayer con boicotear los festejos oficiales por el Bicentenario si el gobierno no comienza a dar soluciones a los problemas del campo. En un acto en la ciudad bonaerense de Coronel Pringles, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, pidió que el campo se movilice el 25 de mayo. “Salgamos a la calle a recibir el Bicentenario en cada rincón del país, embanderando las casas y los autos”, dijo Llambías a productores.
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CARTAS A LA BASURA. Lo habían sorprendido arrojando sobres a un contenedor en Capital
VIOLACIÓN DE PRIVACIDAD
Irá a juicio por tirar la correspondencia
Escándalo por un video médico subido a YouTube
Confirman el procesamiento de un distribuidor porteño del Correo Argentino Un cartero porteño acusado de arrojar la correspondencia a un contenedor de residuos en lugar de entregarla a sus destinatarios quedó al borde del juicio oral luego de que la Cámara Federal confirmara su procesamiento. Según se informó ayer, la Sala I de los tribunales porteños confirmó el procesamiento de Gabriel Fabián Sajewicz, empleado de la empresa “Logística de Avanzada” (LDA), proveedora del Correo Argentino y dedicada a la distribución de la correspondencia. Tras una serie de planteos acerca de si el imputado era, o no, empleado público pues su sueldo se lo abonaba una empresa que operaba como “una suerte de flete”, los camaristas entendieron que fue correcto el proceder del juez federal Sergio Torres cuando dictó su procesamiento por el delito previsto en el artículo 154º del Código Penal. Según la resolución, el hecho tuvo lugar el 2 de junio de 2009 en la intersección de las calles de Andonaegui y Quiroz de la ciudad de Buenos Aires cuando el subcomisario Ignacio Guyet, de la División Robos y Hurtos de la Policía Federal, dio cuenta de que el conductor de una camioneta Renault Kangoo estaba “arrojando varias cartas en el interior de un contenedor de basura”. El vehículo “se hallaba estacionado junto al mencionado container y poseía la inscripción Correo Oficial de la República Argentina en la puerta delantera lateral izquierda”, y al ser retenido el conductor fue identificado como Gabriel Fabián Sajewicz, quien tenía “más cartas dentro de una bolsa de arpillera”. Los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah confirmaron el fallo de primera instancia dictado por el juez Sergio Torres, quien procesó al imputado por el delito previsto en el artículo 154º del Código Penal. Esa norma prevé penas de prisión de uno
Rescatan en Buenos Aires aves de venta prohibida Seiscientas aves silvestres cuya comercialización prohíbe la ley fueron rescatadas en puestos callejeros clandestinos en el barrio porteño de Pompeya. En el operativo, realizado por personal de la Dirección de Fauna Silvestre y de la Policía Federal, hallaron ejemplares de loro hablador, cardenal rojo, varillero, reina mora, charlatán y tordo chopí. Estas aves “poseen protecciones especiales en tanto son especies que se encuentran amenazadas y/o bajo planes de manejo”, indicó la Secretaría de Ambiente de la Nación. También se secuestraron varios ejemplares de estorninos pinto y crestado, “especies exóticas invasoras cuya dispersión a través de ferias clandestinas genera un peligro potencial para muchos sistemas productivos y la biodiversidad” en la Argentina, advirtieron las autoridades.
Destruir cartas está penado con hasta cuatro años de prisión.
a cuatro años al “empleado de correos o telégrafos que abusando de su empleo se apoderare de una carta, de un pliego, de un telegrama o de otra pieza de correspondencia (y) la entregare o comunicare a otro que no sea el destinatario, la suprimiere, la ocultare o cambiare su texto”. En su descargo, la defensa del cartero criticó que aquél fuera considerado empleado del servicio de correos cuando no existía una relación contractual entre la empresa postal y su asistido, sino que él “sólo brindaba servicios de transporte y les facturaba por hora cual flete”. Ello fue refutado por los jueces, quienes además recordaron que testigos de la causa dijeron que habían visto que el dependiente estacionó el vehículo utilitario “en doble fila y arrojó cartas a un conte-
nedor plástico”, en donde luego se determinó que había “cuarenta y seis sobres cerrados que contenían correspondencia”. Por ello, para los jueces, los argumentos de la defensa “carecen de sustento puesto que Sajewicz fue sorprendido en flagrancia en el momento en que arrojaba desde su vehículo al conteiner de basura correspondencia del Correo Argentino que debía repartir”. “La modalidad del hecho no constituye ocultación de correspondencia sino supresión de la misma, agravado por abuso de su empleo”, puesto que “la supresión, por lo tanto, puede o no consistir en la destrucción, bastando que la carta sea sacada del curso del correo, arrojándola, por ejemplo, a un canasto de papeles”, dice la resolución.
Un video casero subido a internet que muestra una intervención quirúrgica realizada en la ciudad de San Juan, en la que a un hombre, aparentemente homosexual, le extraen una botella de gaseosa del recto, causó ayer un gran escándalo por haberse vulnerado la privacidad del paciente. En la grabación, subida al portal YouTube con el título “Diversión en el hospital M (Marcial) Quiroga, San Juan, Argentina. Sacando la botella”, se observaba a un grupo de médicos en el quirófano haciendo bromas y mofándose de la situación. Las autoridades del popular sitio de videos de Google lo sacaron de circulación, lo que justificaron con la leyenda: “Este video se ha suprimido debido a una infracción de los términos de uso”. Susana Rudaeff, directora del hospital Marcial Quiroga, dijo ante los medios locales que desconocía la existencia de este video en internet, pero cuando se lo mostraron reconoció que el quirófano y los profesionales eran del establecimiento que dirige. “El hospital va a hacer la investigación que corresponde, de modo que va a seguir todas las instancias que se necesiten para llegar a una conclusión y tomar las medidas correspondientes”, añadió . Rudaeff aseguró: “Haremos caer el peso de la ley si corresponde entre quienes han provocado esta situación”, aunque también se refirió a un posible “montaje o manipulación de las imágenes”. De todos modos, sentenció: “Estamos preocupados por lo que ha pasado. Esto no puede ser. Es una violación flagrante a la intimidad, y si ocurrió aquí debe investigarse hasta las últimas consecuencias”. El ministro de Salud provincial, Oscar Balverdi, quien conocía la existencia del video pero aseguró no haberlo visto, sostuvo: “Para nosotros el tema es muy claro, las filmaciones son de carácter científico. Si no es así, es algo anormal y es un delito. La justicia se tendrá que encargar de ver quién filmó”. El presidente del Colegio Médico local, Jorge Urcullu, manifestó: “No lo vi todavía, pero por comentarios de la gente del nosocomio, lo que se ha hecho es violar la privacidad del paciente. No tiene nada que ver con la ética”.
LA MINISTRA DE INDUSTRIA PREVÉ “OPORTUNIDADES CONCRETAS” DE TRABAJO CALIFICADO
La TV digital viene con 560 mil empleos La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, aseguró ayer que la implementación del sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT) en la Argentina “ofrece posibilidades para fortalecer la industria tecnológica y profundizar la estrategia de desarrollo económico”. La funcionaria, al participar de la reunión sobre Televisión Digital “II Encuentro del Foro Internacional de la Norma ISDBT”, explicó que el período de transición hacia la televisión digital genera oportunidades concretas para seguir ampliando el alcance y la creación de puestos de trabajo calificados en la industria nacional. “No só-
lo para la producción tecnológica, sino también para las industrias culturales”, señaló Giorgi al compartir el panel con sus pares de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y de Educación, Alberto Sileoni. Las emisiones de TDT comenzarán oficialmente el próximo 25 de mayo en Buenos Aires con las señales de los canales 7 y Encuentro, y en junio comenzarían a verse en Rosario. Para la recepción el gobierno nacional distribuirá decodificadores. La cartera de Producción estimó en un comunicado que la puesta en marcha de la TDT generará en el país 200 mil empleos directos y otros 360 mil indirectos.
NA
Giorgi anticipó desarrollo tecnológico.
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ESCRUCHE. Los ladrones se llevaron 10 mil pesos, tres mil dólares, cinco escopetas y dos carabinas de Luis Andreuchi
Roban dinero y armas de la casa de un ex futbolista Ocurrió entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en una casa de La Paz al 1600 Luis Antonio Andreuchi, ex futbolista y actual representante de jugadores del rubro, fue víctima de un escruche ocurrido entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, en su casa del macrocentro. Cuando su hijo llegó a la vivienda, se encontró con un gran desorden y con que una ventana que da al patio había sido forzada. Faltaban siete armas de fuego registradas, 10 mil pesos, tres mil dólares, tres pantallas de LCD, dos notebooks y ropa deportiva. Según informaron fuentes policiales, el sábado último cerca de las 21, la casa de dos plantas ubicada en La Paz al 1600, donde vive el ex futbolista Luis Antonio Andreuchi junto a su familia, quedó sola. El primero en regresar fue Jerónimo, el hijo mayor del deportista, de 20 años. Lo hizo alrededor de las 3 de la madrugada del domingo, y cuando ingresó a la vivienda se encontró con todas las habitaciones revueltas, por lo que llamó a sus padres. Tras revisar toda la casa, la familia notó que faltaban 10 mil pesos, tres mil dólares, cinco escopetas –una calibre 12.70, otra calibre 24 y tres calibre 16– y dos carabinas calibre 22, una de ellas semiautomática. Los uniformados detallaron que todas las armas de fuego estaban debidamente declaradas y tenían sus registros al día porque el dueño de casa es aficionado a
SOFÍA KOROL
Los escruchantes se llevaron dinero y armas de la vivienda de Luis Andreuchi.
la caza deportiva. Además, los escruchantes se llevaron tres pantallas de LCD, dos notebooks, y otros electrodomésticos. También robaron gran cantidad de ropa deportiva. De acuerdo con los investigadores, tras recibir la denuncia del hecho en la comi-
saría 5ª –por cuestiones de jurisdicción–, los pesquisas constataron que el o los ladrones habían ingresado en la vivienda a través de una ventana que da al patio de la casa, que fue violentada, y se habrían fugado por el mismo lugar. Lo que llamó la atención de los uni-
AYER EL FISCAL DE LA CAUSA LE TOMÓ DECLARACIÓN A LA ACUSADA, QUIEN SOSTUVO SUS DICHOS ANTERIORES
formados es que la casa del ex futbolista está protegida con un sistema de alarma. “No sabemos cómo pudieron ingresar y moverse libremente por el lugar sin que se activara”, dijo una fuente policial, que indicó que se está investigando ese detalle. El Ciudadano consultó al hijo de la víctima sobre el episodio, pero el joven dijo no querer hablar de lo ocurrido. El robo es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 5ª, por razones de jurisdicción. El propietario de la casa es Luis Andreuchi, una persona muy conocida en el ambiente futbolístico, quien se desempeñó como delantero en Rosario Central, Unión, Quilmes, Banfield, Ferrocarril Oeste, y también jugó en el extranjero para el equipo griego Panathinaikos, en Atenas. En la actualidad, Andreuchi se desempeña como representante de jugadores y es empresario en el ambiente del fútbol. Profesión que ya le ha dado disgustos, entre ellos las amenazas que su hija de 29 años recibió el año pasado en un boliche. El motivo del apriete, según denunció la joven, era que su padre desista del cobro de una deuda que el club Newell’s Old Boys arrastraría con Andreuchi desde la época en que Eduardo J. López se desempeñaba como presidente del club del Parque.
GRANADERO BAIGORRIA
Silvia Luna imputada de homicidio simple Un adolescente La Justicia imputó formalmente ayer por el delito de “homicidio simple y consumado” a Silvia Luna, la mujer que golpeó en la cabeza a su compañera de trabajo, Carola Bruzzoni, con un martillo de cocina. La mujer falleció la semana pasada tras nueve días de agonía. El fiscal de Mercedes, Guillermo Massaroni, tomó ayer declaración a Luna durante una hora y media, por primera vez desde la muerte de Bruzzoni, y por segunda desde que se produjo el hecho. Ayer, Luna quedó imputada formalmente por el delito de “homicidio simple y consumado”. La pena que le cabría si la Justicia determina que ella fue la responsable de la muerte de su compañera, va de los 8 a los 25 años de prisión. La mujer, quien según el fiscal se mostró visiblemente afectada por toda la situación, se mantuvo en sus dichos sobre la existencia de una pelea con Bruzzoni en los momentos previos al golpe, que resultó ser fatal. Sin embargo, la autopsia determinó que la víctima fue golpeada sorpresivamente por la espalda y no se hallaron signos de defensa ni pelea en su cuerpo.
Al ser consultado por la prensa sobre el móvil que Luna sostiene que tuvo para increpar a Bruzzoni, Massaroni señaló que fue “la posible exhibición de un video en un momento inoportuno”. Las versiones que circulan y que hizo trascender una compañera de ambas protagonistas de esta historia, es que Bruzzoni tenía planeado pasar el video –en el que se ve a Luna en una relación sexual con un hombre que no era su novio– en la fiesta de casamiento de Luna. Tras la indagatoria, el fiscal no quiso profundizar en la declaración de la imputada. Ésta es la segunda vez que Luna habla en el marco de la causa. La primera había sido el pasado 22 de abril, cuando Bruzzoni aún estaba viva, y por lo tanto la carátula del juicio era “tentativa de homicidio”. Massaroni indicó que Luna mostró dolor por el fallecimiento de su ex compañera de trabajo, y explicó que durante la declaración mantuvo en gran medida todo lo dicho con anterioridad. Según Luna, lo sucedido tuvo que ver con una discusión y posterior pelea, e incluso ella alegó que para “sacarse de enci-
ma” a Bruzzoni le asestó el golpe con el martillo de cocina que tenía a mano en el bar Don Matute, de la localidad bonaerense de General Las Heras, donde ambas trabajaban. Acerca de la inclusión del video a la causa, el fiscal expresó: “Estoy abocado a determinar otro tipo de cosas ahora. No es un tema cerrado, pero por este momento de la investigación, que reitero es incipiente, no es necesario. Estoy tras las medidas coercitivas”, explicó Massaroni a la prensa. Para el fiscal, según él mismo reconoció, “no hubo pelea”, y fundamentó su afirmación en la carátula que le dio a la causa tras el deceso de Bruzzoni, de 40 años. Cuando se le consultó sobre si consideraba el martillo de cocina como un arma para matar, el fiscal explicó que “si un elemento se utiliza de manera impropia, puede cometer tranquilamente el delito que le imputo a Luna”. “Le estoy reprochando (a Luna) una conducta dolosa”, remarcó el fiscal de Mercedes, quien ahora cuenta con 15 días para pedir la prisión preventiva de la acusada.
fue herido de bala en una pelea Un adolescente de 15 años recibió un disparo en el abdomen anteayer a la tarde en Granadero Baigorria. El chico fue alcanzado por un proyectil cuando dos personas fueron a buscar a su hermano para reclamarle por el robo de un televisor. Uno de los atacantes fue detenido. Según fuentes policiales, anteayer cerca de las 14.30, dos personas se presentaron en una casa de 6 de enero al 500 de la localidad de Granadero Baigorria. Buscaban a Horacio T., de 20 años, al que acusaban del robo de un televisor. Los voceros dijeron que en ese momento se armó una gresca, en la que uno de los recién llegados efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles impactó en el abdomen del hermano de Horacio T., de 15 años, que fue derivado al hospital Eva Perón, donde quedó internado en estado reservado. Según las fuentes, uno de los atacantes –Sebastián G., de 22 años–, fue detenido. En tanto, su cómplice, de 40 años, se encontraba prófugo.
El Ciudadano
14 Policiales
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
SENTENCIA. A la acusada se le achaca un asalto y el encubrimiento de otro hecho similar ocurridos hace tres años
Condenada a 7 años por robo En el mismo fallo la imputada fue absuelta por el homicidio de un hombre en Fisherton en 2007. La jueza Carina Lurati consideró que no existen elementos que puedan vulnerar el principio de inocencia Una mujer fue condenada a siete años de prisión por cometer un robo calificado en junio de 2007 junto a un cómplice y encubrir un hecho similar ocurrido por la misma fecha. Sin embargo fue absuelta del mayor delito por el que estaba procesada: el asesinato de un hombre de 66 años unos días después de estos hechos y por la misma zona –barrio Fisherton–. La condenada se encuentra detenida hace tres años. Verónica Gómez tiene 34 años y hace tres que está detenida. Cayó el 7 junio de 2007 durante un allanamiento que se realizó en Franklin al 7900, en Fisherton, cuando los investigadores se encontraban tras la pista de los autores de un homicidio en ocasión de robo y algunos otros asaltos ocurridos por esa zona en torno a esa fecha. Gómez fue detenida y en un taller mecánico de la zona fue encontrada la moto con la que se habrían cometido los atracos, una Guerrero Trip color gris. Además, en la casa de la sospechosa se secuestraron elementos que habían sido robados los días 1 y 2 de ese mismo mes. En base a las pruebas recolectadas, el entonces juez de Instrucción Jorge Eldo Juárez consideró que había elementos suficientes para procesar a Gómez por el delito de homicidio criminis causa (es decir, cometido para encubrir otro delito) de Jorge Enrique Naveira, un jubilado bancario de 66 años asesinado el 6 de junio de 2007 en la zona de Acevedo y Azcuénaga. Es que el crimen fue perpetuado por dos personas que circulaban en moto, y ésta era la
cantes eran dos hombres.
Marche presa
La jueza Carina Lurati fue quien emitió el fallo de sentencia.
modalidad que utilizaban Verónica y su novio –ocho años menor– para cometer los atracos. Así había quedado probado una semana antes, cuando la mujer fue detenida por un robo a tres chicas ocurrido en la misma zona. Sin embargo, en la etapa de Sentencia, la jueza Carina Lurati consideró que “la responsabilidad penal de la procesada no se encuentra comprobada”, por lo que “no se ha logrado vulnerar el prin-
EL HOMBRE YA HABÍA ASESINADO A SU ANTERIOR PAREJA
cipio de inocencia”. En tal sentido, hace menos de un mes Gómez fue absuelta por ese delito. Es que para la jueza no hay elementos que, hilvanados entre sí, puedan comprobar que la mujer fue la autora del delito del homicidio para encubrir el robo. Si bien hubo una testigo que vio desde su auto y a varios metros de distancia cuando Naveira era ejecutado de un tiro en la nuca, la mujer aseguró que los ata-
Sin embargo Gómez no será liberada. Es que además del asesinato del jubilado, la mujer estaba acusada de un robo calificado y un encubrimiento agravado. La jueza Lurati consideró probados estos hechos y condenó a la imputada a 7 años de prisión –a los que se le descontarán los tres que ya lleva tras las rejas–. El robo calificado que la Justicia le achaca ocurrió unos días antes de la muerte de Naveira en la misma zona. El 2 de junio de 2007 cerca de las 19.45, en el cruce de Colombres y pasaje Apipé, tres chicas fueron abordadas por una pareja que las amenazó con un arma de fuego y les robó sus pertenencias. El padre de una de las víctimas, que es policía, se puso en contacto con los ladrones a través del celular robado a su hija y arregló un encuentro para pagar un rescate y recuperar el aparato. Fue en ese momento que Gómez fue detenida, aunque luego recuperó su libertad. Además se la acusó de encubrir un robo efectuado bajo la misma modalidad y en la misma zona, en el que una chica fue asaltada el 1° de junio. Según se desprende de la causa, cuando tras el homicidio de Naveira personal de la comisaría 17ª realizó el allanamiento en Franklin al 7900 –por orden del juez Juárez– encontró en el lugar varios de los elementos robados en aquellos hechos.
RESOLUCIÓN DE LA CÁMARA DE CASACIÓN
Mató a su mujer en medio Caso Coppola: confirman de un ataque de celos condenas a ex policías Un hombre que se encontraba bajo el beneficio de libertad condicional luego de haber sido condenado por asesinar a su pareja, mató a su actual mujer atacándola salvajemente a golpes con un palo, en medio de un ataque de celos, en un hecho ocurrido en una vivienda de la localidad bonaerense de Dolores. El homicida, quien fue detenido por la Policía, también había estado preso a mediados de la década del 90 por haberle quemado los genitales y el rostro con una plancha a la mujer que en aquél entonces era su pareja. “Acá estoy, no tengan miedo”, dijo el viernes pasado Héctor José Montenegro, de 64 años, cuando los policías llegaron a su casa de la localidad bonaerense de Dolores y lo encontraron al lado de su actual mujer, de 40 años, agonizante. Según indicaron fuentes policiales, la principal hipótesis indica que Montenegro atacó a la mujer al descubrir que ésta le había sido infiel. Los gritos desgarradores de la víctima alertaron a los vecinos de las casas lindantes, por lo que varios de ellos llamaron a la Policía. “Cuando nombraron la dirección de donde provenían los gritos, ya sabíamos que era la casa de Montenegro”, dijo un uniformado que intervino en el caso, en declaraciones al Diario Popular.
Los continuos ataques de celos le habían ganado a Montenegro el apodo de el Loco Héctor. Según dijeron los investigadores, la Policía ya estaba alertada sobre la eventualidad de un nuevo episodio de violencia doméstica. En 2001 Montenegro había sido condenado a diez años prisión por haber asesinado a golpes a la mujer que en aquél entonces era su pareja, pero no llegó a cumplir la totalidad de la condena en prisión, ya que consiguió que le otorgaran el beneficio de la libertad condicional. A pesar de sus antecedentes, que incluían una detención previa por un salvaje ataque a su primera esposa, la que fue quemada por Montenegro con una plancha en sus genitales y en el rostro, el hombre logró rehacer su vida y formó pareja con una mujer de 40 años, la que el viernes pasado terminó asesinada. Ese día, cuando los policías llegaron al lugar encontraron a Montenegro parado en el jardín de su casa, junto a su mujer, quien estaba tirada en el piso con la cabeza destrozada y un cartón sobre ella. Montenegro fue detenido sin oponer resistencia, luego de arrojar el palo de madera que tenía en la mano con el que había atacado a la víctima. Por su parte, la mujer fue trasladada en grave estado al hospital local, donde finalmente falleció a causa de las heridas.
La Cámara Nacional de Casación Penal confirmó las condenas al ex policía bonaerense Gustavo Diamante y el ex secretario judicial Roberto Schlagel, ambos excarcelados, por el denominado Caso Coppola, iniciado en 1996. El máximo tribunal en lo criminal del país ratificó las penas de un año y dos meses de prisión para los dos condenados por falsedad ideológica de documento público en la causa por la que Guillermo Coppola estuvo preso y por la que también fue detenido el ex juez federal Hernán Bernasconi, instructor de ese sumario. La Sala IV del tribunal ratificó, además, la unificación de las condenas de siete años, y siete años y seis meses, para Diamante y Schlagel, respectivamente, que recibieron como miembros de una asociación ilícita que, junto con Bernasconi, “armó” una serie de procedimientos antidrogas contra “ricos y famosos”. Los camaristas Gustavo Hornos, Augusto Diez Ojeda y Mariano González Palazzo recordaron que el 1°, 8, 11, 17 y 29 de abril, y el 7 y 20 de mayo de 1996, en el Juzgado Federal de Dolores, un oficial de la Policía Bonaerense, designado “agente encubierto” con el nombre supuesto de “Daniel López”, prestó sendos testimonios, haciendo insertar en las actas aseveraciones falsas.
El “agente encubierto” era Diamante, quien atribuyó a Coppola y otros implicados en esa causa supuestas infracciones a la denominada ley de estupefacientes. Esas declaraciones, “con conocimiento” de su falsedad, fueron utilizadas como prueba testimonial en el proceso contra Coppola, luego querellante en la causa que involucró a Bernasconi, su ex secretario federal, Diamante y otros ex policías bonaerenses. Diamante y Schlagel ya habían sido condenados por “la falsedad ideológica de las actas en las que se plasmaron las declaraciones del futbolista Alberto Tarantini, Samanta Farjat, Jorge Amado, Jorge Linardi Bilbao y Natalia Da Silva. El reciente fallo de la Cámara de Casación consignó que Diamante y Schlagel introdujeron falsedades contra Coppola y otras personas relacionadas con el empresario futbolístico, a quienes les imputaban ilícitos “que no les constaban”, descubiertos tras tareas de inteligencia que nunca se llevaron a cabo. En 2000 se anuló todo lo hecho por Bernasconi, quien llegó a tener 11 pedidos de juicio político en su contra, luego fue destituido, huyó del país y terminó preso. Este juicio abrió la puerta a la segunda parte de la causa en la que acusadores se convirtieron en acusados y que terminó con la condena a policías y a Schlagel.
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DESARME POLÉMICO. Comenzó en la ONU la reunión de la no proliferación atómica
España perdió desde 2008 3 mil puestos en prensa
Para Irán la amenaza nuclear es de EE.UU.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) reveló ayer que 3.350 puestos de periodistas, un 10 por ciento del total, fueron suprimidos desde noviembre de 2008, y volvió a solicitar ayudas públicas para hacer frente a la crisis. El llamamiento se hizo en ocasión del Día mundial de la libertad de prensa. Había unos 30.000 periodistas en España a cuando estalló la crisis, que provocó una gran caída de los ingresos publicitarios y castigó duro a los medios españoles. La Fape expresó que “la precariedad y la destrucción de empleos” en los medios representan “el peor enemigo” de la libertad de prensa en las sociedades democráticas, perjudicando a la “credibilidad” de la información.
Ahmadinejad dice que no hay “una sola prueba” sobre un arsenal en Teherán Nueva York
El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, llevó ayer su disputa con Occidente a la sede de las Naciones Unidas (ONU), donde se debate el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y rechazó acusaciones de que su país quiere armas nucleares. Y replicó que Estados Unidos no mostró hasta ahora “ni una sola prueba creíble” de que Teherán busque un arsenal atómico. Además, denunció la negativa del gobierno estadounidense de Barack Obama a renunciar al uso de las armas nucleares. Cuando hablaba el presidente iraní, la delegación de Estados Unidos, compuesta por técnicos, se levantó y abandonó el hall de la Asamblea General de la ONU, seguida de varias delegaciones europeas, entre ellas las de Francia y el Reino Unido. “Lamentablemente, el gobierno de Estados Unidos no sólo usa armas nucleares, sino que continúa amenazando con usar esas armas contra otros países, incluyendo Irán”, se quejó Ahmadinejad, en el primer día de una conferencia de un mes de revisión de los esfuerzos globales para evitar la proliferación mundial de armas nucleares. El mandatario Iraní rechazó las afirmaciones de que el programa atómico de su país tenga fines militares, una sospecha de larga data por la que la ONU podría volver a sancionar a Teherán. Ante delegados de 189 países congregados en la sede de la ONU para revisar el TNP, Ahmadinejad apuntó a Estados Unidos y la reciente reformulación de la doctrina de defensa nuclear que promete no utilizar más armas nucleares salvo contra países que no cumplan con el Tratado precisamente la acusación que se hace contra Irán.
Una fusión creó la más grande compañía aérea
AP
Al hablar el iraní, estadounidenses, franceses e ingleses se retiraron del recinto.
Ahmadinejad invitó a Obama a sumarse a un “movimiento humano” para poner un calendario para la abolición de todas las armas atómicas, a las que calificó de “desagradables y vergonzosas”. Por otra parte, reiteró su llamado a suspender a Estados Unidos del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) y su apoyo al establecimiento de una zona libre de armas nucleares en Medio Oriente, una idea árabe pensada en función de la extendida creencia de que Israel posee decenas de bombas nucleares. Ahmadinejad llamó también a Estados Unidos a desmantelar sus armas nucleares “tácticas” en bases de la Otán en Europa.
Durante un maratón diplomático de cuatro semanas que se celebra dos veces por década, los 189 signatarios del TNP discutirán una resolución consensuada sobre cómo mejorar la efectividad del tratado para evitar la proliferación nuclear. El tratado está considerado el pacto mundial más importante en armas nucleares, y se le concede el mérito de haber evitado su diseminación a decenas de naciones desde que entró en vigor en 1970. Los únicos países que no son miembros del tratado son India, Pakistán y Corea del Norte, que tienen todos armas nucleares de facto, e Israel, que según extendida opinión de decenas de expertos tiene entre 80 y 200 bombas nucleares.
LA URGENCIA PARA EL RESCATE DE ATENAS TIENE COMO EJE LA SESIÓN DE LOS DISTINTOS PARLAMENTOS EUROPEOS
Grecia: la ayuda cada vez más cerca El Parlamento de Grecia se apresta a aprobar mañana el paquete de estabilización y crecimiento en un procedimiento de urgencia. Esta ley es requisito para cumplimentar la ayuda millonaria por parte de los socios del bloque y el primer paso lo dio ayer Alemania. En la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) los gobiernos necesitan de la aprobación de la mayoría parlamentaria para disponer de la ayuda de miles de millones que necesita Grecia. En tanto, manifestantes docentes interrumpieron anoche el principal noticiero de la televisión estatal griega NET y lograron leer un comunicado ante las cámaras contra la suspensión de contrataciones, según un despacho de la agencia de noticias alemana DPA.
Mientras que ayer el euro volvió a perder terreno en los mercados internacionales de divisas, un día después de que los países europeos acordaran un plan de rescate para Grecia, en Alemania el gobierno aprobó ayer el proyecto de ley que contempla un préstamo a Grecia de 22.400 millones de euros en los próximos tres años, pese a lo cual los mercados europeos se comportaron con cautela, con una baja del euro y de las bolsas de la región ante el temor de un efecto contagio en España y Portugal. La ley de aprobación alemana será remitida para sanción el viernes próximo a las dos cámaras del Parlamento, tras lo cual deberá ser rubricada por el presidente federal, Horst Kohler, para poder entrar
de inmediato en vigor, indica un cable de la agencia de noticias DPA. Los países de la zona euro acordaron ayer en Bruselas poner a disposición de Grecia a través de créditos a intereses más bajos que en el mercado, unos 80.000 millones de euros en los próximos tres años. Alemania contribuirá con la mayor suma entre los europeos a través de créditos del banco público KFW y con aval estatal. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional asistirá a Atenas con otros 30.000 millones de euros. Atenas necesita fondos antes del 19 de mayo, cuando se vencen intereses por unos 9.000 millones de euros. En contrapartida, Grecia se comprometió a aplicar un plan de recortes tanto en el sector público como en el privado.
Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Continental Airlines anunciaron ayer su fusión en la que será la compañía aérea más grande del mundo. Ambas empresas asumirán el nombre de United Continental Holdings, informó la agencia de noticias DPA. Las dos aerolíneas transportan anualmente a un total de 144 millones de pasajeros a 370 destinos en 59 países y son miembros de Star Alliance. La nueva compañía destrona como número uno a Delta Air Lines. La fusión se produjo debido a la caída del número de pasajeros por la crisis económica, los altos precios del combustible y la fuerte competencia. Las compañías se unen a través de un intercambio de acciones.
Brasil tiene de candidatos a Romario y Señorita Melón El ex futbolistas Romario –campeón mundial en 1994– y una exuberante modelo apodada Señorita Melón están entre las celebridades brasileñas que aspiran a convertirse en legisladores en las elecciones del próximo 3 de octubre. Romario, quien el año pasado se afilió al Partido Socialista Brasileiro, anunció el 2 de marzo su candidatura a diputado federal e inmediatamente apareció en el horario central de la televisión local un spot publicitario en el que prometió “ayudar a los niños pobres” desde el Parlamento. Renata Frisson, una carioca de 22 años que participó del programa Big Brother Brasil, apodada Señorita Melón por la dimensión de su busto, aspira a conseguir un escaño en la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro.
Una pelea voto a voto en las elecciones británicas Los líderes de los tres principales partidos británicos hicieron campaña ayer en distritos clave para las elecciones del próximo jueves, mientras se conoce una nueva encuesta que les da ventaja a los conservadores, aunque señala que es poco probable que logren ganar una mayoría. El actual primer ministro británico, el laborista Gordon Brown, el conservador David Cameron y el liberal democrático Nick Clegg, hicieron campaña en las circunscripciones electorales marginales, para atraer a los electores aún indecisos, ante el temor a un empate. Las últimas encuestas indican que el Partido Conservador lleva la delantera, por lo que se encamina a obtener la primera victoria electoral desde 1992, y hasta puede obtener una mayoría ajustada.
16 Mundo
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
CRISIS AMBIENTAL. La mancha contaminante de crudo continúa en expansión y acecha las costas estadounidenses
Marea Negra: la petrolera dijo que pagará los daños La empresa británica comunicó oficialmente que se hará cargo de la limpieza y los costos del desastre Londres
La petrolera British Petroleum (BP) se comprometió oficialmente ayer a pagar “los costos necesarios y adecuados” para la limpieza de la marea negra creada por la pérdida submarina de petróleo de su plataforma que se hundió en el Golfo de México. El anuncio se conoció tras la advertencia del presidente estadounidense Barack Obama hacia la empresa para que se haga cargo del desastre. Según el comunicado de la BP, difundido en Londres, y que reprodujo la agencia Ansa, BP asumirá los daños de la marea negra. “Nosotros haremos la limpieza”, dice el texto. Obama había expresado en su visita a Lousiana anteayer que la responsabilidad del desastre era de la petrolera por lo que “pagará su factura”. Por su parte, la empresa se comprometió a “pagar todos los pedidos de indemnización legítima y objetivamente verificables por las pérdidas y daños vinculados”, en referencia a bienes, personas y pérdidas comerciales. La cifra económica del desastre puede ser gigantesca. En la actualidad, el costo de la misión puesta en marcha para frenar el avance de la mancha ya asciende a unos 6,5 millones de dólares al día. Tampoco está claro a cuánto se elevarán los montos por las indemnizaciones, que BP pagará de sus propios fondos. En el diario británico Financial Times el experto Neil MacMahon, del grupo Stanford Bernstein, calculó que la factura a pagar por BP, incluidas indemnizaciones a los sectores de la pesca y el turismo, podría ascender hasta los 8.000 millones de dólares, cifra similar a la que citó el diario Observer. En tanto, el gerente general de BP, Tony Hayward, declaró que la compañía es “absolutamente responsable” de la limpieza del desastre y que se está preparando “para el peor escenario posible”, es decir que puedan ser necesarios dos o tres meses para conseguir bloquear la fuga de petróleo en el Golfo de México.
Preparan a presos para ayudar a las aves empetroladas
NA/AFP
Una veintena de tortugas aparecieron muertas en las playas de Mississippi.
EL BUEN TIEMPO DIO UN RESPIRO Y SE REANUDARON LAS TAREAS Las condiciones climáticas favorables de ayer brindaron nuevas esperanzas a los equipos de trabajo que intentan contener la marea negra en el Golfo de México, pero este cambio de la dirección del viento podría poner en peligro a los turistas de las playas de Florida. Un día después de que el presidente estadounidense Barack Obama visitara la zona donde se produjo el desastre en la costa de Luisiana, el clima finalmente parecía colaborar con los equipos de trabajo que bus-
Desde BP intentaron instalar ayer una válvula que cierre una de las tres fugas bajo la plataforma hundida, para reducir el escape del pozo de petróleo ubicado a una profundidad de casi 1,6 kilómetros bajo las aguas. En los próximos días confían en colocar sobre las otras dos fugas dos cú-
caban contener el derrame de petróleo causado por la explosión y posterior hundimiento de una plataforma petrolera el 22 de abril. Luego de tres días de tormentas, los fuertes vientos y un mar agitado obligaron el sábado a los barcos a interrumpir las tareas tendientes a contener la emergencia. Pero el clima mejoró finalmente y unas 2.500 personas esperan poder continuar las operaciones e incluso reanudar la quema de partes de la mancha de petróleo.
pulas de cemento con una tubería en la cima, para bombear hacia la superficie el crudo que sale. En tanto, una veintena de tortugas marinas fueron halladas muertas el último fin de semana en las playas de Mississippi, entre Bay St. Louis y Biloxia.
Ochenta detenidos de una prisión de Luisiana recibieron el lunes una clase sobre limpieza de aves empetroladas. Con la marea negra que amenaza la zona, el Estado los prepara para enviarlos a los puestos de avanzada. De todas formas, subraya Rebecca Dunne de Tri-State, una ONG especializada en la limpieza de aves, hay pocas posibilidades de que los presos terminen frotando a un pelícano para quitarle el mortífero petróleo. “Ese es el trabajo de los profesionales”, asegura, tras el curso organizado en la prisión de Belle Chasse, en las afueras de Nueva Orleáns, según un reporte de NA. Los prisioneros “efectuarán sobre todo trabajos de carpintería de obra o de fontanería en nuestro centro de cuidados”, explicó la mujer. Durante una hora, Dunne mostró fotos, diagramas y estadísticas para explicar a su particular público en qué consiste la limpieza de las aves. Dicen que temen sobre todo por los pelícanos y los chorlitos silbadores, un pájaro pequeño cuya supervivencia está amenazada en los pantanos del delta del Mississippi, zona a la que podría llegar la capa de petróleo. “El bayou (gran región húmeda del sur de Luisiana) es nuestra casa. No soporto ver sufrir a los animales”, afirma Jonathan Boudreaux, de 27 años que teme por la supervivencia económica de su familia. “El petróleo mata todo a su paso. La marea negra nos dará un golpe muy fuerte”, lamentó el hombre condenado que podrá salir a ayudar por un régimen especial.
LAS AUTORIDADES DICEN QUE TIENEN “BUENAS PISTAS” PERO TODAVÍA NO SE ARRIESGAN NI SIQUIERA A HABLAR DE ATAQUE TERRORISTA
Las pruebas del ataque fallido aún son borrosas Investigadores hallaron e interrogaron al dueño de la camioneta que se quiso usar como coche bomba en un atentado fallido en Times Square, Nueva York, el fin de semana. En tanto el gobierno del presidente Barack Obama dijo ayer que las pesquisas “avanzan” y que los culpables serán capturados. Pero lo cierto es que hasta últimas horas de ayer no había novedades de fondo sobre los responsables del ataque inconcluso. El vicecomandante de la Policía de Nueva York, Paul Browne, dijo ayer que los investigadores dieron con quien en los papeles es el dueño de la camioneta y hablaron con él, pero no quiso ni identificar al propietario ni decir qué información se logró a partir de él. Browne señaló que continuaba la búsqueda del principal sospechoso, un hom-
El video muestra a un sospechoso.
bre blanco de unos 40 años que fue visto cerca del vehículo, a través de un video grabado por cámaras de vigilancia y hecho público. El hombre se da vuelta para mirar hacia la humeante camione-
ta, guarda la remera en una bolsa y se aleja furtivamente, según informó la cadena de noticias CNN, citada por Télam. Por su parte, el secretario de Justicia, Eric Holder, dijo ayer que los investigadores tienen otras buenas pistas además de las imágenes del sospechoso, y agregó que es demasiado pronto para decir si el incidente es de origen extranjero o doméstico o para calificarlo o no de “terrorismo”. “Creo que hicimos progresos realmente sustanciales”, dijo Holder en conferencia de prensa, y agregó que “en última instancia esta investigación será exitosa y las personas responsables de este intento serán halladas y llevadas ante la Justicia”. El atentado fallido volvió a poner a la seguridad y a la amenaza extremista en el centro de la atención y la agenda polí-
tica en medio de una campaña electoral para los comicios legislativos de noviembre, hasta ahora dominada por el debate de la reforma de salud recientemente aprobada y otros temas domésticos. La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, dijo ayer a la cadena NBC que no se descarta ninguna hipótesis. Y el fiscal general Holder se mostró cauto al ser consultado sobre una conexión internacional y las reivindicaciones de los talibanes de Pakistán aparecidas en un video. Por su parte, Peter King, el republicano de mayor rango dentro de la comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, dijo ayer al canal Fox News que los servicios de inteligencia creen que una conexión exterior es improbable.
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. GUILLERMO BURDISSO, QUE SE RECUPERA DE UNA LESIÓN LIGAMENTARIA, ES EL ÚNICO QUE ESTARÍA ANTE LOS DE LINIERS
Piensa en la Promo Leo Madelón ya decidió que si no se pone a tiro de Racing, en la última fecha recibirá a Vélez con suplentes A partir de las matemáticas, la ilusión canalla de evitar la Promoción sigue latente. Aunque la realidad indica que la posibilidad de descontarle seis puntos a Racing, con seis en juego, es mínima. Por esta razón, el cuerpo técnico planifica el futuro cercano con los partidos para validar la categoría en la mira. Así, Leonardo Madelón ya tiene decidido afrontar el encuentro del próximo domingo, ante Estudiantes, con lo mejor que tenga a disposición. En este caso, sólo quedaría al margen Milton Caraglio, quien vio la quinta amarilla el viernes pasado jugando ante Godoy Cruz de Mendoza en el Gigante. Pero además, en caso de que este fin de semana no pueda acercarse a tres puntos de Racing, el técnico auriazul ya está decidido a armar un equipo completamente integrado por suplentes para jugar la última fecha, en la que Central recibirá a Vélez. El único titular que podría ser de la partida es Guillermo Burdisso, quien de esa manera haría fútbol por primera vez tras recuperarse de la lesión ligamentaria que sufrió en la rodilla derecha hace un mes atrás. Pensando en el compromiso de este fin de semana, Madelón aseguró por ahora un solo cambio, el obligado por la suspensión de Caraglio. Y aunque el DT no confió aún quien reemplazará al Tanque, Emilio Zelaya es número puesto para cubrir la vacante. De todos modos, es muy factible que el técnico auriazul haga al menos una variante más. Alexis Danelón podría sustituir a Jonatan Gómez, tal como sucedió antes del inicio del segundo tiempo del encuentro ante el Tomba. De ser así, Danelón jugaría como marcador de punta sobre la derecha y Diego Chitzoff se adelantaría en el terreno para jugar como volante por el mismo sector.
Braghieri hizo diferenciado El plantel canalla regresó ayer al trabajo en Arroyo Seco. Así inició la preparación de cara al partido del próximo domingo, cuando por la penúltima fecha visite a Estudiantes. La práctica matinal se llevó a cabo bajo una incesante garúa, y el único que hizo tareas en forma diferenciada fue Diego Braghieri. El defensor se presentó a practicar con una contractura en el cuádriceps derecho, por lo que ayer sólo trotó. Pero está descontado que estará ante el Pincha. En tanto, Luciano Figueroa trabajó con normalidad ayer. Así, dejó atrás los calambres en los gemelos con los que terminó el viernes pasado el partido ante Godoy Cruz. En cuanto al cronograma de trabajo de la semana, para hoy está previsto una práctica matinal, nuevamente en Arroyo Seco. Mientras que mañana habría doble turno en el mismo predio.
TEMAS CANALLAS Operaron a Ballini. Ayer fue intervenido quirúrgicamente con éxito Matías Ballini. El volante quedó hospitalizado tras ser operado a raíz de la fractura de peroné derecho que sufrió a mediados de la semana pasada. Ahora, el volante comenzará con la rehabilitación pensando en volver a jugar dentro de unos cuatro meses. Contra el Pincha juega a las 14.10. Anoche quedó definido que Estudiantes y Central jugarán el domingo desde las 14.10. En ese mismo horario también disputarán su encuentro Argentinos Juniors, escolta del Pincha e Independiente, que está tercero. LEONARDO VINCENTI
No se guarda nada. Ante Estudiantes, el técnico Madelón va con lo mejor que tiene.
Con este panorama, el posible equipo para visitar al Pincha el domingo en cancha de Quilmes sería con: Hernán Galíndez; Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego
Braghieri y Santiago García; Danelón o Gómez, Martín Rivero, Mario Paglialunga y Paúl Ambrosi; Zelaya y Luciano Figueroa.
Entradas para el domingo. Desde el próximo viernes comenzará la venta de entradas anticipadas para los hinchas canallas que quieran presenciar el partido del domingo ante Estudiantes en cancha de quilmas. En principio, habría tres mil generales para los simpatizantes auriazules.
HERNÁN GALÍNDEZ CREE QUE EL CANALLA TIENE CHANCES DE DESCONTARLE A RACING LOS SEIS PUNTOS QUE RESTAN DISPUTARSE
“Todavía se puede” Hernán Galíndez reconoció la importancia en lo anímico para el grupo de la victoria obtenida el viernes pasado ante Godoy Cruz. Y, al igual que todos sus compañeros, el arquero mantiene esperanzas de alcanzar a Racing para forzar un desempate y evitar la disputa de la Promoción. —¿Cuanto gratifica al grupo la victoria obtenida ante Godoy Cruz? —Muchísimo. Era muy importante ganar para mejorar y revertir la imagen que habíamos dejado en Tucumán. Resultados como este que logramos ante un rival tan
difícil como Godoy Cruz te generan muchas más ganas de seguir trabajando de cara a lo que falta. —¿Qué recuperaron en este tiempo que lleva Madelón al frente del equipo? —Creo que un poco las ganas, la fuerza. Habíamos perdido confianza por la falta de victorias. Pero de a poco nos estamos recuperando. Ojalá que sigamos así por si nos toca jugar la Promoción. —Desde afuera parece que el tema Promoción está sentenciado. —Todavía no, falta. Está difícil, pero
mientras las matemáticas no digan lo contrario, vamos a pelearla. Lamentablemente no depende de nosotros, pero hay que sumar porque los puntos van a servir para el torneo que viene. Por eso el objetivo es el de sumar todo lo que se pueda en estos dos partidos que faltan. —¿Se llega a esta situación por mérito de Racing o por defecto de Central? —Y… Racing ganó cuatro partidos seguidos, que no es poco. Pero lógico que, como nosotros ganamos tan poco, se agrandó aún más lo hecho por ellos. Pero no sirve de nada ahora hablar de lo que no se ganó en su momento. Quedan dos partidos y tenemos que tratar de ganarlos. —A la hora de hacer un balance, ¿qué errores se cometieron? —Me parece que desperdiciamos mu-
chas chances. Tuvimos oportunidades para despegarnos de los demás, y las dejamos pasar. Ganar tres partidos en un torneo es muy poco. Pero ya es tarde para lamentarse. No sirve de nada recordar qué fue lo que no se hizo. —¿Estás mirando a los posibles competidores en caso de que haya que disputar la Promoción? —No, todavía no miro nada. Voy a esperar una semana más. Sé que hay cuatro o cinco equipos que están en la pelea, pero todavía no miro. —¿Cómo llegan a esta recta final del torneo? —En alza. El otro día levantamos la autoestima. Me parece que el triunfo ante los mendocinos nos va a entregar un envión en lo anímico y también en lo futbolístico.
El Ciudadano
18 El Hincha
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
NEWELL’S. LA IDEA ES RETENER A JORGE ACHUCARRO Y A JOAQUÍN BOGHOSSIAN; CRISTIAN SÁNCHEZ PRETTE Y HUGO BARRIENTOS NO SEGUIRÍAN
ACHUCARRO Y ESTIGARRIBIA
Se van de gira por Europa
FOTOS: MARCELO MANERA
El uruguayo Joaquín Boghossian y el paraguayo Jorge Achucarro son dos jugadores que la dirigencia busca retener.
Tiempo de definir Cuerpo técnico y dirigencia evalúan las situaciones de los jugadores a préstamo MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Aunque falten tres meses para el arranque del próximo torneo, en Newell’s piensan en el futuro inmediato. Por eso es que en los próximos días, el cuerpo técnico y la dirigencia irán definiendo la situación de aquellos jugadores que están a préstamo. Si bien la intención es retener a algunos de ellos, o en su defecto reemplazarlos con chicos de inferiores, por las dudas, se están observando jugadores de países limítrofes. ■ Mantener los delanteros. La idea del cuerpo técnico es que la dupla de atacantes del próximo torneo Apertura 2010 sea Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian, cuyos préstamos vencen en poco tiempo. Pero la empresa pinta un tanto complicada. Limitado por cuestiones económicas, la dirigencia sólo podría retener a Achucarro haciendo uso de la opción de compra, fijada en 1.400.000 dólares. Una cifra inalcanzable para las debilitadas arcas leprosas. Por eso, los directivos ya empezaron gestiones para intentar conseguir otro préstamo. Achucarro tiene un año más de contrato con Atlas de México, cuyo entrenador Carlos Ischia ya expresó públicamente su deseo de contar con el paraguayo. Y hasta se habría comunicado con el delantero para hacerle conocer su intención. Pero en Newell’s no descartan la posibilidad de que el delantero renueve su vínculo con la entidad azteca para poder conseguir así una nueva cesión. En definitiva, el panorama no luce favorable, pero en el Parque no bajarán los brazos hasta el final. Incluso, tampoco habría que descartar que si se vende un jugador en el receso, tal cual se presume, se pueda tentar a los mexicanos con algo de dinero para conseguir otro préstamo. La continuidad de Boghossian, por su parte, depende pura y exclusivamente de que a Paco Casal, quien maneja los destinos del uruguayo, no le llegue ninguna
SE PRESENTAN EN EZEIZA Juan Manuel Insaurralde y Leonel Vangioni se sumarán hoy a la selección local para el amistoso frente a Haití de mañana en Cutral Có. Ambos entrenaron ayer en Bella Vista y hoy deberán presentarse en el predio de Ezeiza para ponerse a las órdenes de Diego Maradona. En tanto, Agustín Alayes entrenó de manera diferenciada por una molestia en el aductor, que lo tiene en duda para el sábado recibir a Gimnasia La Plata.
oferta tentadora por el atacante. Boghossian llegó a préstamo sin cargo y sin opción, por lo que la Lepra, en el hipotético caso de querer comprar a Boghossian, deberá competir con cualquier club que se interese por el uruguayo. Y mano a mano, la Lepra perderá ante cualquier postor. Por eso, todo está supeditado a que a Boghossian no le lleguen ofertas o que las que aparezcan no lo convenzan del todo. Así, Gustavo Dezotti, mánager rojinegro y amigo de Casal, podría arreglar con el empresario uruguayo una prórroga de seis meses. “Tenemos esperanzas de tenerlo por un torneo más”, confesó Dezotti, quien además agregó que de fracasar en el intento irán a la búsqueda de otro delantero, ya que en inferiores no hay atacantes que estén listos para dar el salto a primera. Por eso, los ayudantes de Sensini, junto a Dezotti, vienen barajando posibles incorporaciones de futbolistas paraguayos, uruguayos y chilenos. “Son nombres que nos ofrecen o nos recomiendan gente amiga y que vamos evaluando. La idea es retener algunos jugadores; si no, reemplazarlos con chicos de inferiores o, en último caso, traer gente de afuera”, contó Dezotti. ■ Dos casos juzgados. Parece improbable que Cristian Sánchez Prette y Hugo Barrientos sigan en el Parque Indepen-
dencia. El préstamo del cordobés termina en junio y, para renovarlo, Newell’s deberá negociar nuevamente con Cluj de Rumania, que pretende dos millones de dólares. Y como perdió bastante terreno en la consideración de Sensini, Newell’s no hará negociación alguna para buscar una prórroga. La situación de Barrientos es distinta: tiene contrato por dos años y medio más, pero sabe que quedó relegado (hoy los titulares son Lucas Bernardi y Diego Mateo, y la primera alternativa, Hernán Villalba). Por eso, la gente que lo maneja ya está buscando nuevos horizontes, por lo que es altamente prosible que el mediocampista y Newell’s rescindan el contrato de común acuerdo. En ese sentido, en las últimas horas se conoció el interés de Antonio Mohamed para sumar a Sánchez Prette y Barrientos a Colón de Santa Fe en el próximo semestre. ■ Sin definiciones. Los casos de Franco Dolci, Nahuel Roselli y Cristian Núñez están en plena evaluación por parte de cuerpo técnico leproso. La buena performance de Mauricio Sperduti en las últimas fechas y la de algunos juveniles en reserva (Cristian Díaz, por ejemplo) atentan contra las posibilidades de que el ex Chacarita pueda quedarse. De todas maneras, el volante tiene contrato con la institución, el cuerpo técnico tiene una buena consideración sobre él y eso juega a favor. Para que Roselli siga, Newell’s deberá hacer uso de la opción que fijó Aldosivi de Mar del Plata. Si fuera por el presente futbolístico, el lateral tiene pocas chances de quedarse, pero no está nada resuelto. Lo de Núñez pintaba bien, pero en las últimas jornadas perdió terreno. Si bien desde lo económico Newell’s no tendría que hacer una gran erogación para renovar el préstamo o para comprarle el pase, los dirigentes prefieren darle pista a juveniles (Federico Falcone y Maximiliano Urruti) para que sean la primera alternativa de Boghossian o el delantero que llegue para el próximo torneo.
Jorge Achucarro y Marcelo Estigarribia no estarán a disposición de Roberto Sensini en el último cotejo del torneo ante San Lorenzo, por lo que se despedirán del Clausura 2010 el sábado contra Gimnasia La Plata en el Coloso del Parque. Es que ambos serán parte de la gira premundial que realizará la selección paraguaya por Europa. La lista de 30 futbolistas será oficializada hoy por Gerardo Martino en conferencia de prensa, aunque Achucarro y Estigarribia ya están al tanto de que estarán en la nómina. El viaje a Europa (el primer destino es Suiza) está previsto para el 12 de mayo, por lo que luego del cotejo ante el Lobo platense, Achucarro y Estigarribia viajarán a Asunción para sumarse al plantel de Martino. Obviamente, Sensini no podrá contar con ellos para el último compromiso del Clausura, cuando la Lepra visite a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. En esa gira premundial, Paraguay enfrentará el 15 de mayo a Corea del Norte en Suiza, el 25 a Irlanda en Dublín, el 30 a Costa de Marfil en Francia y el 2 de junio a Grecia en Suiza. Después de esos cuatro amistosos, Martino confirmará a los 23 jugadores que formarán parte de la delegación paraguaya en Sudáfrica. Ambos jugadores leprosos saben que se están jugando un lugar en la lista definitiva.
GRIONI ESTUVO EN CHILE
Bajo la lupa del cuerpo técnico En las últimas horas, muchos medios se hicieron eco de la presencia de Marcelo Grioni, ayudante de campo de Roberto Sensini, en Chile, donde presenció el encuentro entre San Luis Quillota y Universidad de Chile. El viaje del colaborador del DT leproso fue para observar a Gerson Martínez, un delantero chileno de 21 años que en su momento fuera recomendado de Diego Osella, entrenador de San Luis, y por Eduardo Berizzo, ayudante de Marcelo Bielsa. Sin embargo, no es la primera vez que un enviado leproso viaja a Chile y tampoco es el único destino al que se llegó últimamente para seguir jugadores. Osella, ex jugador de Newell’s y Tiro Federal, contó ayer en declaraciones radiales características de Martínez, a quien recomendó el año pasado luego del ascenso de San Luis Quillota a primera división. “Es un jugador para apostar, no es presente. Explosivo, dentro del área no perdona, no es grandote pero si muy oportunista. Tiene un promedio de gol muy alto”, dijo el actual entrenador del equipo chileno. No obstante, Martínez está lejos de llegar al Parque. Primero, porque el informe de Grioni no fue del todo positivo, y, luego, por los dirigentes del equipo chileno piensan en una transferencia a Europa. “Nosotros estamos analizando una venta que se podría dar cuando actúe con la selección en el torneo Esperanzas de Toulon”, confesó el gerente general del club, Gabriel Sánchez.
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
El Hincha 19
& la gente
ESTUDIANTES. DURO GOLPE PARA EL MEDIOCAMPISTA, QUIEN ESTABA EN UNA LISTA PREVIA DE DIEGO MARADONA PARA LA SELECCIÓN NACIONAL
Braña, una baja clave El Chapu sufrió un esguince grave en el tobillo izquierdo y se pierde lo que queda del Clausura y la Libertadores ¡Qué mala pata! El mediocampista Rodrigo Braña sufrió un esguince de grado tres en el tobillo izquierdo con compromiso ligamentario, por lo que no podrá continuar jugando los partidos que Estudiantes de La Plata debe afrontar de ahora en más por el torneo Clausura y la Copa Libertadores de América. El ex volante de Quilmes sufrió la lesión el domingo al disputar una pelota con el volante Alejandro Frezzotti (Chacarita) cerca del círculo central. Tras el encontronazo el jugador de Estudiantes quedó tendido en el suelo y si bien logró ponerse de pie dio indicios al técnico Alejandro Sabella de que el dolor que sentía en la zona afectada le hacía imposible seguir jugando. En medio de esta situación, el DT pincharrata decidió reemplazarlo por Matías Sánchez cuando se jugaban 22 minutos de la primera parte. Braña estaba en los planes de Diego Maradona para el partido de mañana frente a Haití, en lo que será una suerte de última prueba antes de que el DT dé a conocer la primera lista de afectados. Braña no sólo se perderá el choque con el país caribeño, sino que seguramente no tendrá chances de ser evaluado por Diego antes de que éste dé la lista definitiva de los jugadores que conformarán el plantel nacional que jugará el Mundial de Sudáfrica. Apenas finalizó el partido frente a Chacarita, Braña se trasladó a la capital provincial donde se le realizó una serie de placas radiográficas en una clínica
ARGENTINOS JUNIORS
¿Quién juega por Sosa?
NA
Mala pata. El Chapu Braña se lesionó el tobillo y se perdió la chance de ir al Mundial.
platense. El futbolista debió ser reemplazado a los 22 minutos del primer período por Matías Sánchez, después de que Braña sufriera un planchazo sobre la tibia izquierda, golpe que repercutió en los ligamentos del tobillo. “El jugador se encuentra en este momento con la zona inmovilizada y des-
pués de unos días se comenzará con un tratamiento médico de rehabilitación. Vamos a procurar que se recupere lo más rápido posible, pero tampoco nos apresuraremos, porque será evaluado día a día”, declaró el médico Hugo Montenegro. Braña había permanecido en duda hasta último momento para el compromiso del domingo, pero hizo lo posible
Una duda tiene Claudio Borghi de cara al trascendental encuentro del próximo domingo ante Independiente en La Paternal. Es que el Bichi deberá decidir por Pavlovich o Raymonda para sustituir a Sosa, quien no podrá jugar debido a que el Rojo es el dueño de su pase. En caso de que juegue Pavlovich, compartirá dupla de ataque con Calderón, mientras que si lo hace Raymonda es probable que se desempeñe como una suerte de segundo enganche, al lado de Coria. Borghi esperará que tanto Caruzzo como Mercier regresen en perfectas condiciones físicas del seleccionado argentino, que jugará mañana un cotejo amistoso en Cutral-Có, provincia de Neuquén. Tampoco practicará durante la semana el mediapunta chileno Emilio Hernández, quien se integrará al seleccionado de su país. La buena noticia es la recuperación del zaguero Juan Sabia, ya repuesto de un desgarro. El ex defensor de Ben Hur de Rafaela y Gimnasia de Jujuy podría reemplazar a Ignacio Canuto.
y al final entró a la cancha como titular, aunque la lesión que sufrió no se relaciona con la anterior. Con referencia al Mundial, Braña estaba siendo seguido muy de cerca por el entrenador de la selección, Diego Armando Maradona, para contarlo como una alternativa en la posición de Javier Mascherano.
BOCA. LA DIRIGENCIA LE OFRECERÁ MAÑANA LA CONDUCCIÓN DEL EQUIPO AL VIRREY, QUIEN PODRÍA TENER DE AYUDANTE A TITO
¿Bianchi y Pompei? El técnico de Boca, Roberto Pompei, tras la victoria lograda sobre Independiente por 32, suma más adeptos entre los dirigentes para quedarse con el cargo, aunque el presidente del club, Jorge Ameal, intentará esta semana convencer a Carlos Bianchi. La dirigencia de Boca ya decidió que Pompei sea el entrenador en la gira que el equipo realizará por Estados Unidos cuando finalice el torneo Clausura, pero mientras tanto Ameal sigue en la búsqueda de un técnico. El dirigente está dispuesto a visitar a Bianchi mañana con el objetivo de convencerlo para que asuma la conducción técnica de Boca cuando finalice el Mundial que se jugará en Sudáfrica. Es que durante el máximo evento del fútbol, Bianchi será el comentarista de la cadena Televisa, y tendrá otras ocupaciones periodísticas, ya que también enviará notas para diversos medios gráficos. La idea que manejan los dirigentes xeneizes es que el equipo continúe a cargo de Pompei hasta que pueda asumir Bianchi, si es que acepta el cargo que le ofrecerá Ameal. El proyecto xeneize apunta a que Pompei sea el ayudante de campo del Virrey, y
EL DATO
8.400.000 euros pagará Benfica de Portugal a Boca por Nicolás Gaitán, según se anunció oficialmente ayer. El jugador, una de las apariciones más importantes desde las inferiores xeneizes, firmará un contrato por cinco temporadas. De todas formas, y de acuerdo con un comunicado del club portugués, Gaitán “será sometido a los exámenes médicos, por lo que quedará a efectivizar el acuerdo entre las partes”. Con el dinero que ingrese, la dirigencia xeneize buscará algunos refuerzos de jerarquía.
para cumplir con el objetivo de convencer a Bianchi, el titular del departamento de fútbol profesional de Boca, Marcelo London, ya se contactó con el ex mánager, el sábado pasado, pero recibió una respuesta negativa. Sin embargo, ahora Ameal está dispuesto
RIQUELME NEGÓ ANTE LA JUSTICIA QUE LA BARRA BRAVA NO LO APRETÓ
Román: “No me amenazaron” Pese haber sugerido públicamente lo contrario, Juan Román Riquelme negó ayer ante la justicia Contravencional haber sido “apretado” por la barra brava de Boca cuando integrantes de ese grupo visitaron al plantel en vísperas del partido con Arsenal de Sarandí. “No me amenazaron. Fue una reunión normal con los hinchas”, aseguró Riquelme en una declaración que no duró más de quince minutos en el marco de la causa que un fiscal inició de oficio ante versiones periodísticas sobre una supuesta “apretada” de los hinchas. El ídolo xeneize había denunciado ante el periodismo que aquel “encuentro” no había sido “agradable”, aunque en rigor nunca dijo que lo hubieran “apretado” o amenazado
a volver a hablar con Bianchi para intentar que cambie su decisión y le ofrecerá conducir el equipo cuando finalice el Mundial. Pero tras la victoria sobre Independiente, Tito Pompei sumó más apoyos a su gestión entre algunos dirigentes. Uno de los di-
los hinchas, sino que esas interpretaciones corrieron por cuenta de distintos medios de prensa. De todos modos el tono de las palabras pronunciadas por el enganche de Boca se desprendía que la visita de los violentos no había sido en buenos términos. Sin embargo, Román, quien el domingo jugó un gran partido que le permitió a Boca ganarle a Independiente 3 a 2, ante la justicia prefirió bajarle el tono a aquellas declaraciones al asegurar que no había sufrido apriete alguno por parte de los violentos. No se sabe si la actitud obedece a una decisión personal del jugador, quien siempre dijo ser un “hombre con códigos” y de no ser “vigilante”, o simplemente lo hizo por temor a sufrir alguna represalia.
rectivos que piensa que puede continuar el actual entrenador es Horacio Cholo Palmieri, quien dijo que “es un hombre inteligente, que maneja muy bien el vestuario y tiene llegada con lo jugadores, por eso hoy mi candidato es Pompei”.
El Ciudadano
20 El Hincha
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE BUSCARÁ MEJORAR LO HECHO LA FECHA ANTERIOR ANTE EL LÍDER OLIMPO
Visita de riesgo Desde las 20.30 y con el arbitraje de Ariel González, Tiro Federal enfrenta a All Boys Se aproxima el final de la temporada y Tiro Federal vuelve a enfrentar a uno de los protagonistas que tiene el campeonato. Es que desde las 20.30 y con el arbitraje de Ariel González, el conjunto de barrio Ludueña visitará a All Boys, quien buscará estirar su racha ganadora para asegurarse un lugar entre los primeros puestos de la tabla, con el fin de poder disputar la Promoción por un ascenso a Primera División. Es por eso que los dirigidos por Ángel Celoria deberán demostrar que la derrota sufrida la última fecha a manos del líder Olimpo de Bahía Blanca ya es cosa del pasado y ahora tendrán que mentalizarse de la mejor manera posible para encarar el duelo con otro de los protagonistas que tiene el torneo de Primera B Nacional. En cuanto a los once que saldrán a la cancha, el entrenador Ángel Celoria decidió no dar a conocer los elegidos para enfrentar al conjunto de barrio Floresta. De todas maneras, se prevé una sola variante con respecto a los once que cayeron como local ante Olimpo: Gustavo Maccarone por Ezequiel Benavídez, aunque no se descarta la posibilidad de que Gonzalo Cozzoni sea el elegido para reemplazar al ex jugador de Boca Juniors y tal vez juegue desde el inicio del partido compartiendo la mitad de la cancha junto a Yamil Garnier. Tal cual como viene sucediendo desde que Celoria está como técnico, el mediocampo sigue siendo el punto débil del equipo y a pesar de las innumerables variantes que probó el entrenador, aún no logró encontrar regularidad en cuanto a nombres ni un buen rendimiento colectivo. En la vereda de enfrente, All Boys llega al choque con Tiro Federal con el ánimo por las nubes. Es que el equipo que dirige José Romero viene sumar tres puntos de oro en su excursión a Santa Fe frente a Unión y ahora acumula cuatro partidos sin conocer la derrota. Para el duelo de esta noche, el técnico volverá a confiar en los mismos once que la fecha pasada se impusieron 2 a 0 como visitante ante el Tatengue. A tres fechas de la finalización del campeonato, All Boys ocupa la cuarta posición con 57 puntos, uno menos que Instituto de Córdoba y apenas una unidad más que Atlético de Rafaela y de finalizar en dicho lugar, sería el rival de Rosario Central en la Promoción.
LA FAMILIA TIROLENSE PERDIÓ A GIULIANO, HIJO DE EDUARDO VILCE
MARCELO MANERA
¡Fuerza Eduardo! Vilce sufrió un durísimo golpe debido a la pérdida de su hijo.
Un doloroso golpe al corazón La familia de Tiro Federal vive horas de dolor. De conmoción y tristeza. Se fue Giuliano, el hijito de 2 años de Eduardo Vilce. Un artero golpe al corazón. Una terrible puñalada al alma. No hay nada que sirva de consuelo. A veces la vida es tan cruel con quienes merecen vivirla mucho mejor. Le tocó a Vilce, como le puede tocar a cualquiera. Un pibe con códigos de barrio. Sencillo y familiero. Compañero y líder. Un tipo entrañable, que disfruta de cada instante que le ofrece el fútbol. Vilce estaba intentando volver tras siete meses de inactividad oficial. Había ido al banco en San Juan tras una seguidilla de lesiones. Hasta que el destino le planteó el
peor escenario posible. Ningún fracaso individual o traspié futbolístico equiparará semejante dolor. Y cualquier adversidad que se le presente en el camino será irrelevante. En la edición de ayer, El Hincha decidió no publicar la información por respeto al dolor de la familia Vilce. Hoy, como también desde que se conoció el lamentable suceso, acompañamos en el sentimiento a todos los Vilce. Esta noche habrá un partido y Tiro Federal se presentará en Floresta. También el fútbol tiene sus crueldades. Los jugadores y compañeros de Vilce tendrán que recomponerse (¿podrán?) a un golpe al corazón, para enfrentar a All Boys. Y para hacerle frente a un dolor irreparable.
CÓRDOBA RECIBE A ESTUDIANTES
La pesadilla no se termina La temporada va llegando a su fin, pese a que para Central Córdoba ésta terminó hace rato, y por cierto que de la peor manera posible. En esta oportunidad, el Charrúa enfrentará al siempre complicado Estudiantes de Caseros, en lo que será su última presentación en el Gabino Sosa antes de descender a la Primera C. Es por eso que los integrantes del plantel quieren despedirse de su público de la mejor manera posible y la intención es dejar los tres puntos en casa aunque la pérdida de categoría ya esté consumada. En cuanto a lo estrictamente futbolístico, el entrenador Pablo Caballero confirmó tres modificaciones con respecto a los once que vienen de igualar 1 a 1 ante Flandria. En la defensa, Fernando Torres ingresará en lugar de Cristian Todro, en tanto que Emiliano Yocco hará lo propio por Federico Wilhelm. Ya en el mediocampo, Diego Delmastro regresa a la titularidad luego de purgar una fecha de suspensión por su expulsión ante Almirante Brown y el que sale es el lesionado Matías Litmanovich. El último partido del Charrúa está programado para el próximo domingo a las 13.30, de visitante ante Temperley. El resto. La 37ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana tendrá los siguientes enfrentamientos. Acassuso vs. San Telmo, Tristán Suárez vs. Nueva Chicago, Sarmiento (Junín) vs. Armenio, Villa San Carlos vs. Flandria, Social Español vs. Brown (Adrogué), Comunicaciones vs. Almirante Brown y Almagro vs. Los Andes. La fecha arrancó ayer con la victoria 1 a 0 de Atlanta sobre Colegiales. Al cierre de esta edición, Morón recibía a Defensores de Belgrano.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Estudiantes
Roberto Lacerre Francisco Cruz Fernando Torres Emiliano Yocco José Cárdenas Wilson Paredes Roque Pineda Diego Delmastro Federico Martínez Agustín Adorni Ezequiel Petrovelli
Julián Salva Facundo Bazán Daniel Gojmerac Lino Arce Nicolás Barba Ever Zárate Lucas Mazzulli Cristian Lillo Facundo Pereyra Cristian Yassogna Guillermo Carrizo
DT: PABLO CABALLERO
DT: SALVADOR PASINI
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Mario Prieto.
YA ESTÁN LOS FINALISTAS DE LA D
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys
Tiro Federal
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Fernando Fayart Jonathan Ferrari Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Marcelo Vieytes Ariel Zárate Mauro Matos Mariano Campodónico
Miguel Cárdenas Juan Casarini Juan Pablo Vojvoda Alfredo G. Bordón Pablo Aguilar Gustavo Maccarone Yamil Garnier Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani
DT: JOSÉ ROMERO
DT: ÁNGEL CELORIA
HORA: 20.30. ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. ÁRBITRO: Ariel González.
CON UN EMPATE LOS BAHIENSES ASEGURÁN SU RETORNO A PRIMERA
Olimpo, a un paso del ascenso Olimpo de Bahía Blanca intentará conseguir su regreso a la Primera División, cuando reciba desde 17 y con el arbitraje de Jorge Baliño a San Martín de Tucumán, en uno de los encuentros más importantes de la 36ª fecha del campeonato de Primera B Nacional. El conjunto de Omar De Felippe buscará el punto que le hace falta para poder festejar el tercer ascenso en tan sólo una década. Es que Olimpo reúne hasta el momento 67 unidades y es el único líder que tiene el certamen. Como el tercero, Insti-
tuto de Córdoba, ostenta 58 puntos, con empatar frente a los tucumanos, los bahienses ya habrán conquistado el preciado ascenso. El resto. La 36ª fecha tendrá los siguientes enfrentamientos. San Martín (San Juan) vs. Independiente (Mendoza), Instituto (Córdoba) vs. Defensa y Justicia, Merlo vs. Belgrano (Córdoba), Italiano vs. Unión (Santa Fe), Boca Unidos (Corrientes) vs. Gimnasia (Jujuy), Aldosivi (Mar del Plata) vs. Platense, Quilmes vs. Ferro y Atlético Rafaela vs. CAI.
El Sala espera por su rival Argentino continúa con los entrenamientos de cara a los dos partidos de Promoción que deberá jugar el 18 y el 22 de este mes frente al ganador del torneo reducido que ya se está disputando entre los equipos de Primera D y que en la tarde de ayer conoció a ambos finalistas: San Martín de Burzaco y Liniers. La primera final se estará disputando el próximo sábado desde las 11 en el estadio de Liniers. Conscientes de que no hay que perder el ritmo, el DT Marcelo Vaquero ya está programando otro amistoso, en un principio para mañana, con rival a confirmar.
Martes 4 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
SELECCIÓN. EL TÉCNICO PROBARÁ A MERCIER, PALERMO Y GABBARINI PARA COMPLETAR LA LISTA
INFERIORES AFA. VENCIÓ A BANFIELD
Practica y juega
La sexta de la Lepra es líder
Maradona realizará un solo entrenamiento antes del partido ante Haití en Cutral Co Diego Armando Maradona dirigirá hoy la única práctica que el seleccionado nacional, integrado exclusivamente con jugadores del medio local, realizará con miras al partido de mañana frente a Haití. El entrenamiento está programado para las 11 en el predio de Ezeiza ya que los convocados deberán presentarse en ese lugar a partir de las 10. Si bien no hay mayores precisiones sobre la rutina que tiene pensado llevar a cabo Maradona trascendió que el trabajo constará de ejercicios físicos livianos y algunos movimientos con pelota. Tras la práctica el plantel almorzará en el predio y tras un breve descanso viajará a la ciudad de Cutral Co donde mañana enfrentará a Haití en el marco de un partido amistoso organizado con el propósito de recaudar fondos para ayudar a la reconstrucción del país arrasado por un terremoto en enero último. Sin duda la nota saliente de la jornada será la presencia Ariel Ortega quien vuelve al equipo argentino luego de siete años de ausencia. El delantero, de 36 años, está en camino de retirarse por lo que este partido a jugarse en la localidad de Cutral Co, en la provincia de Neuquén, a unos 1.200 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, sería el último con la camiseta albiceleste. La otra novedad en la convocatoria es la del arquero Adrián Gabbarini, de Independiente, quien por estas horas está peleando con el arquero de Colón Diego Pozo la plaza de tercer arquero en la lista de 23 jugadores que viajarán a Sudáfrica. Mientras que Juan Mercier y Martín Palermo están en la misma situación. Esta es la lista de convocados para el partido: Juan Mercier y Matías Caruzzo (Argentinos Juniors), Franco Jara (Arsenal), Martín Palermo y Fabián Monzón (Boca Juniors), Patricio Toranzo y Paolo Goltz
FÚTBOL POR EL MUNDO España. Barcelona, con el argentino Lionel Messi en la formación titular, recibirá a Tenerife, en uno de los cuatro partidos adelantados que se jugarán por la trigésima sexta fecha, que se completará mañana. El cronograma para hoy es el siguiente: Getafe vs. Sporting de Gijón, Almería vs. Villarreal y Valencia vs. Xerez. TÉLAM
Diego convocó a Ariel Ortega, quien estuvo siete años alejado de la selección.
(Huracán), Adrián Gabbarini (Independiente), Juan Insaurralde y Leonel Vangioni (Newell’s Old Boys), Diego Pozo, Ariel Garcé y Facundo Bertoglio (Colón de Santa Fe), Sebastián Blanco (Lanús), Nicolás Olmedo (Godoy Cruz), Ariel Ortega (River Plate) y Juan Pereyra (Atlético Tucumán).
La final de la Copa América, en River Luego de una reunión de comisión directiva de AFA se confirmó que la apertura de la Copa América 2011 se desarrollará en el estadio Ciudad de La Plata, mientras que la final se disputará en el Monumental.
COPA LIBERTADORES. RECIBE A GUADALAJARA POR LOS OCTAVOS DE FINAL Y DEBE REVERTIR UN 3 A 0
Vélez se juega a todo o nada Vélez Sarsfield, con el regreso del goleador uruguayo Santiago Silva, intentará acceder a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, aunque para ello deberá ganarle por cuatro tantos de diferencia a Chivas de Guadalajara, teniendo en cuenta que el equipo mexicano se impuso por 3 a 0 en el partido de ida. El encuentro, que se jugará a partir de las 21.50 en el estadio José Amalfitani, de Liniers y será arbitrado por el brasileño Wilson Semene. Si Vélez se impone por el mismo marcador que en México, la clasificación se definirá por remates desde el punto penal. El ganador de esta llave se medirá con el vencedor de la serie que protagonizan Libertad de Paraguay y Once Caldas de Colombia, que igualaron si goles en Manizales. Una misión complicada y casi heroica tendrá que afrontar el conjunto conducido técnicamente por Ricardo Gareca, aunque en el fútbol de hoy no hay im-
Los chicos de Newell’s se pusieron al día. El conjunto del Parque Independencia recibió a Banfield en Bella Vista para completar los encuentros pendientes de la fecha tres y la sexta división de Alfredo Berti llegó a la punta con goleada incluida. Fue 4 a 1 y sumó así la sexta victoria en igual cantidad de presentaciones. Ahora el rojinegro encabeza las posiciones con 18 unidades, seguido por River y Chacarita con 15 y Banfield con 13. Además, la cuarta de Sergio Giovagnoli volvió al triunfo al vencer al Taladro por 3 a 1 y de esta manera llegó a ocho unidades y se recuperó de la derrota ante All Boys, aunque todavía está muy lejos de los primeros puestos. Por otra parte, la que no levanta cabeza es la quinta que volvió a perder, esta vez 3 a 1 y sólo sumó cuatro puntos con una victoria, un empate y cuatro derrotas.
posibles y Vélez tiene equipo como para conseguir la clasificación a cuartos de final. El regreso de Silva, recuperado de un desgarro en la cara posterior del muslo derecho, le puede aportar la contundencia ofensiva que no tuvo en México, aunque el conjunto argentino no deberá cometer los mismos errores defensivos que tuvo en la ida, ya que por cada gol de Chivas deberá convertir dos. Si bien Gareca no confirmó todavía la formación inicial, Silva reemplazará a Juan Manuel Martínez, mientras que Marcelo Barovero jugará en lugar del suspendido Montoya. La otra alternativa que maneja el Tigre, de manera especial por la obligación que tiene su equipo de golear, es jugar con tres hombres en el fondo, cuatro en el medio y tres delanteros. De concretar este planteo, el trío ofensivo estaría integrado por Martínez, Silva y el uruguayo Hernán Rodrigo López.
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Guadalajara
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Rodrigo López Santiago Silva
Liborio Sánchez Omar Esparza Christian Pérez Héctor Reynoso Miguel Ponce Mario de Luna Edgar Solís Edgar Mejía Marco de la Mora Omar Bravo Omar Arellano
DT: RICARDO GARECA
DT: JOSÉ LUIS REAL
HORA: 21.50 ESTADIO: José Amalfitani ÁRBITRO: Wilson Semene, de Brasil. TV: Fox Sports.
Premier League. Hull City regresó a la segunda división del fútbol de Inglaterra, al empatar 2 a 2 con Wigan, en partido correspondiente a la penúltima fecha de la Premier League. Con este resultado, Hull City llegó a las 29 unidades, y quedó a cinco puntos de West Ham, a falta de una fecha para concluir el certamen. Los otros equipos que ya habían retrocedido anteriormente a la Championship (segunda división) son Burnley y Portsmouth. Maxi López, intransferible. El delantero argentino Maximiliano López fue declarado intransferible por el club Catania, de Italia, que el domingo festejó la salvación del descenso a dos fechas de la finalización de la Liga Italiana de fútbol de primera división. “Catania piensa en grande para el futuro. No dejaremos ir a López, un jugador que ha sido clave en la campaña del equipo que resurgió”, avisó el presidente de Catania, Antonino Pulvirenti, negando los rumores de que Napoli habría ofrecido una suma de dinero más el pase del argentino Germán Denis. Tres goles de Sand. El delantero argentino José Sand convirtió tres goles en la victoria que su equipo, Al Ain, por 5 a 3 sobre Emirates. El atacante correntino lleva anotados 23 goles en lo que va del campeonato y se erige como el máximo artillero. Gorosito, preocupado. El técnico argentino del Xerez, Néstor Pipo Gorosito se mostró preocupado por su futuro personal. Pese a estar luchando todavía por mantener la categoría, el ex técnico de San Lorenzo piensa también en lo que viene y declaró que “la paciencia tiene un límite”, en relación a que todavía no ha sido llamado a conversar por la renovación de su contrato con la entidad andaluza.
El Ciudadano
22 El Hincha
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
EL HINCHA POR LOS BARRIOS CLUB REFLEJOS
Cambiar la imagen Fundado en julio de 1925, el club de Empalme Graneros anhela borrar el perfil que supo cosechar en la década del 90 AHORA TIENEN PREDIO PROPIO FRANCO SCALA EL HINCHA
Muchas personas que han pasado la barrera de los treinta años seguramente recuerdan los bailes que organizaba el club Reflejos, enclavado en el corazón del popular barrio de Empalme Graneros. Por el club han pasado infinidades de artistas nacionales e internacionales, tales los casos de Palito Ortega, Tormenta y Los Auténticos Plateros entre otros, y en donde las familias concurrían en masa a disfrutar de una noche muy especial. Llegaron los años 90 y también los problemas. En esa época los bailes comenzaron a ser muy peligrosos, en donde la delincuencia y la violencia estaban a la orden del día. Pero a partir del 2005 un grupo de personas, con Marcelo Antonelli a la cabeza, decidió cambiar la historia y contar con un club totalmente renovado, y que sea de suma utilidad para la humilde población que habita en Empalme. Esa misión de a poco se está cumpliendo con creces. El club, en la actualidad, cuenta con varias disciplinas deportivas y alberga una gran cantidad de chicos que pueden practicar un deporte totalmente gratis, alejándolos de la calle, de la droga y de la delincuencia juvenil. El Hincha dialogó con el actual presidente de Reflejos, Marcelo Antonelli, del pasado, el presente y el futuro de una de las instituciones más importantes del castigado Empalme Graneros. “El club tiene mucha historia, está a punto de cumplir 85 años y todo el mundo me dice que es el club de los bailes. Hace cuatro años que lo estamos recuperando porque el club se perdía, y si bien en los últimos años la gente que lo manejó no hizo bien las cosas, ahora no hay que mirar para atrás, eso ya pasó”,
“El terreno es todo nuestro”
MARCELO MASUELLI
La predécima división posa para la foto junto a su entrenador Luis Urbano.
expresó el presidente. Antonelli recordó como se fue, de a poco, deteriorando la imagen de la institución que preside actualmente y qué actividades tiene el club para poder satisfacer las necesidades de la gente del barrio. “Se lo tenía como un club picante, un sector bravo de Empalme Graneros. Primero los bailes de Reflejos eran corsos y de mucha familia, y después a medida que pasaron los años se dieron los problemas tanto dentro como afuera y eso lo fue deteriorando de a poco”, relató Antonelli. Y añadió: “Estamos tratando de darle otra imagen a la institución y cualquiera que ve el club ahora se da cuenta que vamos por el buen camino. Porque venimos de una historia muy pesada. En cualquier sector cuando uno dice ser el presidente de Reflejos lo asimilan con un club de no muy buena referencia”. La inundación que sacudió Rosario en 1987 golpeó muy fuerte a la gente de Em-
palme Graneros, que perdió lo poco o lo mucho que tenía en esa oportunidad. Barrio de gente trabajadora, que luchan todos los días por un bienestar mejor. En ese sentido, el resurgimiento de Reflejos sirvió para que muchos chicos puedan practicar un deporte en forma gratuita. Actualmente se practica handbol, kungfu, tenis criollo, ajedrez, patín artístico, danzas árabes y criollas, y fútbol por supuesto, deporte en el que tienen también un equipo femenino. Además en el verano, niños y grandes pudieron disfrutar de la pileta en la sede social de Génova 2404. Aquellos inmigrantes españoles que decidieron fundar Reflejos el 9 de julio de 1925, sin dudas, de algún lado estarán acompañando a Antonelli y sus pares en esta cruzada de borrar los años en donde la violencia y la delincuencia eran moneda corriente. Ahora el lema es contener, albergar, y tratar de que cada vecino de Empalme se sienta orgulloso de Reflejos.
EL CONJUNTO AMARILLO Y ROJO LE GANÓ LOS PUNTOS A GENERAL PAZ Y ESTÁ A SEIS DEL LÍDER ARGENTINO “B”
Sumó sin jugar y se acerca No jugó, pero festejó. Reflejos sumó los tres puntos debido a que General Paz está suspendido por la Rosarina. El club de Empalme Graneros posee 12 unidades sobre 15 en disputa y es uno de los animadores del certamen de primera C. En tanto, Argentino B continúa de racha. Por la 6ª fecha, el elenco de barrio Sarmiento derrotó a María Reyna 4-0. El escolta, San Roque, venció por 1-0 a Centra Córdoba y está a dos puntos. Tercero se ubica Bancario que le ganó a 1º de Mayo por 2-0. Además, Olympia cayó como local ante Semillero por 1-0, San Telmo, como visitante triunfó ante Águilas por 41 e Instituto goleó a Valencia 7-2. 7 de Septiembre le ganó los puntos a Inter.
MARCELO MASUELLI
La Primera de Reflejo ganó los puntos y sigue siendo una de las sorpresas.
Con su presidente Marcelo Antonelli como principal precursor, Reflejos consiguió el terreno lindero al polideportivo de Argentino para poder desarrollar la actividad futbolística. El predio está ubicado en Sorrento 1511. El año pasado cuando Daniel Mariatti comenzó su mandato en Argentino, obligó, sin razón, a dejar a los chicos de Reflejos en la calle, motivo por el cual Antonelli quedó con cierto resquemor hacia el pope Salaíto. “El problema lo originó Daniel Mariatti cuando asumió como presidente de Argentino. Lamentablemente piensa que por su categoría o por su nivel económico todos los deportes tienen que ser de elite, por eso subestima a la gente de barrio y en eso se equivoca, por eso todo Rosario lo está juzgando”, expresó Antonelli. “El terreno es nuestro, y el objetivo primordial es cerrar la cancha de Baby, para luego empezar a cercar la de once y poder ser locales en nuestro predio”, confesó el presidente. Embarcarse en la liga Rosarina para un club sin muchos recursos económicos como Reflejos ha sido muy difícil. “Nosotros no tenemos espónsor, solventamos los gastos con eventos y reuniones que terminan siendo el único recurso genuino del club”, analizó Antonelli. El presidente ve con mucho orgullo el andar de la primera, que participa en la C. “El año pasado pagamos el derecho de piso y no realizamos una buena campaña, este año las cosas nos están saliendo bien y el deseo de todos es ver a Reflejos en la cima”. Fermín Leiva, Miguel Palmisciano, Claudio Sánchez y Luis Urbano son los cuatro entrenadores del club que se reparten todas las categorías cada fin de semana, en una muestra de voluntad y cariño por el club y principalmente por los chicos que cada fin de semana defienden la camiseta amarilla y roja.
MARCELO MASUELLI
El presidente Marcelo Antonelli.
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. LOS ROSARINOS LA ROMPEN EN LOS TORNEOS DE CAÑADA Y VENADO. ADEMÁS, ACTIVIDAD EN ENTRE RÍOS Y LA PLATA
La dejan chiquitita Buenas tareas de Camino, Allegranza, Talotti, Nacho Fernández, Gastón Pérez y Facundo Speranza Los jugadores salidos del básquet de Rosario son figuras clave en diferentes torneos de la provincia y del país. Durante el pasado fin de semana hubo actuaciones formidables. En la quinta fecha del torneo Venadense, se jugó el clásico de Elortondo, que fue el cruce interzonal de la jornada. Terminó con victoria de Atlético ante Peñarol 84 a 73. Omar Zanocco hizo 13 en el ganador, mientras que para el perdedor anotaron 4 puntos Eloy Madrid, 17 José Bosco y 11 Esteban Montoli. Además, Independiente de Chañar Ladeado cayó por 87 a 85 ante Unión Deportiva. Por otro lado, Firmat Foot Ball Club no pudo con Centenario y perdió 83 a 74 con Facundo Speranza entre los goleadores con 19 puntos, Brandon Gargicevich 12 y la misma cantidad para Santiago Orellano. Por último, Atenas cayó de local ante Sportsman de Villa Cañás por 83 a 73. Quedó pendiente el choque entre Argentino de Firmat (Franco Borsellino, Tomás D’ellarciprette, Mariano Ciliberti, Fernando Giraudo y Alejandro Fabrini) y Olimpia de Venado Tuerto que completará la fecha. Por ahora se jugaría este jueves 6. Y en Cañada de Gómez se jugó la cuarta fecha, donde Sportivo Las Parejas hizo valer su rotación para ganarle a Adeo 85 a 67 con 10 puntos de Emiliano Colmegna, 5 de Ignacio Vaccari, 9 de Julián Fernandez, 16 de Manuel Morello, 17 de Diego Foradori, 4 de Iván Martorell y 24 de Nacho Fernández. En el perdedor hizo 25 Román Talotti y 10 Ramiro Ricciardi. Sarmiento le ganó a Alba 84 a 76 con 22 de Fior. En el perdedor Federico Ferrari hizo 12 y Andrés Rodríguez 8. Norte demolió a Provincial de Salto Grande 95 a 51 con 8 de Martín Céliz y 28
EL TABLERO Argentino de Clubes. Se sorteó el cuadrangular final del Argentino de Clubes y esta será la primera fecha: Atlético Elortondo vs. Argentino y Atlético María Juana vs. Adelante de Reconquista. Clínica de Pidal en Paraguay. El entrenador rosarino Juan Carlos Pidal brindará durante el próximo fin de semana una clínica para entrenadores oficial de la Confederación Paraguaya. Clasificado. Libertad de Paraguay, equipo dirigido por Luis Oroño, clasificó para la etapa final del Top 5 del torneo de ese país. Libertad es el último campeón. Bien por Carnovale. El escolta rosarino Agustín Carnovale hizo 33 puntos para Deportivo Sajonia en el triunfo por 101 a 77 ante Universidad Autónoma de Asunción en la Copa Comuneros.
ESPAÑA E ITALIA
Buen inicio para Beck
LEONARDO VINCENTI
Juan Pablo Camino fue uno de los rosarinos destacados en el torneo cañadense.
EL DATO
DERROTA DE SARMIENTO
puntos convirtió el interno rosarino Ramiro García para Atenas, que en la sexta fecha del torneo Preparación de La Plata le ganó a Universidad Nacional por 78 a 61 y sigue trepando en la tabla.
En el Argentino de Clubes de Entre Rí-os, comenzaron los playoffs y Parque Sur de Concepción del Uruguay sorprendió a Olimpia de Paraná al ganarle 74 a 70 y adelantarse 1 a 0 en la eliminatoria. Mientras, Regatas de Concepción del Uruguay se impuso a Presbítero Zaninetti en el duelo clásico 89 a 68 y La Unión de Colón al Sarmiento de Villaguay que conduce Marcelo Roig 95 a 83. Está pendiente el primer choque entre Atlético Tala y Racing.
de Gastón Pérez. En el perdedor jugaron Nicolás Bucher (6) y Lisandro Bontini (13). Por su parte, Campaña se impuso 82 a 57 a Unión de Totoras con 24 de Alejandro Spigare, 32 de Juan Pablo Camino, 1 de Matías Álvarez, 2 de Diego Cogliatti y
11 de Federico Poratti. Sport batió a Almafuerte 101 a 79 con 29 de Mignani. Cremería de Carcarañá superó a Tenis Correa 80 a 64 con 16 de Alejandro Fernández y 33 de Mariano Allegranza.
12
Hay jugadores rosarinos que se mantienen en competencia en Europa, la mayoría jugando playoffs por el ascenso. En las eliminatorias por el ascenso de la Liga Eba de España, L’Alfas logró una buena victoria ante Majahonda por 78 a 74 con 5 puntos y 6 rebotes del interno Lisandro Beck. El día 8 será la revancha en busca del pasaporte a la segunda fase de competencia. Mientras, en la Liga ACB se concretó el descenso de Xacobeo al perder 71 a 56 ante Gran Canaria. En el perdedor hizo 14 puntos el casildense Javier Bulfoni. En tanto, el próximo jueves comenzarán los cuadrangulares por el ascenso en la Liga Femenina 2. El Space Tanit Ibiza enfrentará a Burgos y un día después enfrentará a Ensino. Cerrarán el 8 frente a Navarra. Por su parte, en la Legadue, Latina cayó 85 a 71 frente a Rimini. El interno Diego Ferrero no convirtió en 20 minutos de juego. En Italia comenzaron los playoffs y en la B, Bisceglie contó con 17 de Carlos Mainoldi y 12 de Pablo Filloy para ganarle al Catanzaro de Matías Príncipe 84 a 74. El rosarino hizo 9 tantos y 9 rebotes en el perdedor. Está 0-1. En la C, Villafranca superó a Costa Volpino 61 a 55 y se puso 1 a 0. Hernán Trentini hizo 9 tantos y 5 rebotes en el perdedor. Además, Tauro contó con 6 tantos de Luciano Trentini para ganarle a Messina 58 a 57 y adelantarse 1 a 0. En la C regional, el Forli de Luciano Massari quedó eliminado 2 a 1 en primera ronda ante Save my Life, mientras que el próximo fin de semana comenzará la serie entre el Rosmini Erice de Leandro Faranna y Cento.
EL ELENCO JUNINENSE LE GANÓ A EL NACIONAL EN OBRAS
TORNEO ROSARINO
Argentino a la final
Estudiantil y otra victoria
Argentino de Junín superó anoche a El Nacional Monte Hermoso por 81 a 77 y se clasificó para jugar la final del Torneo Nacional de Ascenso tras cerrar 3 a 2 la serie. El encuentro se disputó en el estadio de Obras Sanitarias, debido a que el pasado sábado se registraron incidentes en Junín previo a la práctica de El Nacional y se debió modificar la sede del juego y jugar sin público. En el ganador Kevin Francis hizo 24 puntos, Selem Safar marcó 16 y Mariano García 14. En el perdedor hizo 17 Nwanko y 2 el rosarino Ezequiel Dentis. El rival de Argentino de Junín en la final será San Martín Corrientes, que viene de eliminar a Ciudad de Bragado. Mientras se juegue la final, también competirán El Nacional y Bragado (perdedores de semi) en un repechaje. El ganador de esa serie tendrá derecho a medirse ante el perdedor de la final por el
segundo ascenso a la Liga A. Liga Nacional A Aerochaco Boca y Peñarol de Mar del Plata jugarán esta noche el tercer juego de la serie semifinal al mejor de cinco partidos. El encuentro está pactado a las 21, en el estadio Luis Conde. Boca, que pierde 0-2, recibirá a Peñarol con la obligación de ganar para forzar a un tercer partido. En caso de ganar los marplatenses lograrán el pasaporte a la final. Serán jueces Alejandro Chiti, Fernando Sampietro y Sergio Tarifeño. Asimismo, mañana desde las 22, Juventud Sionista de Paraná (1-1) recibirá en el estadio Moisés Fresler a Atenas de Córdoba, en partido que será televisado hacia todo el país por la señal de cable TyC Sports. Los jueces serán Daniel Rodrigo, Juan Fernández y Leonardo Mendoza.
En un encuentro pendiente de la novena fecha del torneo rosarino de primera división, Los Rosarinos Estudiantil superó a Red Star de San Lorenzo en Maciel por 87 a 78 y llegó a 15 puntos, por lo que se mete entre los primeros puestos de la tabla a la espera de que los elencos se pongan al día. Nacho Galetto hizo 22 puntos y Pochi Sacomano tambiñen anotó 22. Por su parte, esta noche desde las 21 chocarán Sportsmen Unidos y Alumni de Casilda, mientras que mañana jugarán Gimnasia y Esgrima con Tiro Suizo (vuelve Fernando Belluomini). Para el día 19 de mayo quedó el partido entre Regatas y Saladillo. También mañana se enfrentará Saladillo con Echesortu (ganaba la visita 6 a 0 en el inicio) y Atlético Fisherton ante Rosario Central por la sexta jornada. Mañana por la B se medirán Náutico con Talleres y por la C Fortín con Federal.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
HOCKEY. EL EQUIPO DE CARLOS RETEGUI VIAJARÁ A ESTADOS UNIDOS PARA JUGAR CINCO AMISTOSOS
El azar
Tienen rivales Las Leonas están en el Grupo B junto a China, Corea, Inglaterra, España y Sudáfrica El Mundial de hockey femenino está cada vez más cerca y a medida que pasan las horas va quedando todo definido. Por eso la Federación Internacional de hockey femenino sobre césped dio a conocer los grupos A y B y las Leonas le pusieron nombres a sus próximos rivales en el certamen. Las dirigidas por Carlos Retegui estarán en el Grupo B junto con China, Inglaterra, España, Corea y Sudáfrica, mientras que en el A, lo harán, Australia, último campeón y clasificada en el premundial de Chile al vencer a Irlanda 4 a 1, Holanda, Alemania, Japón, India y Nueva Zelanda. Esta zona, a priori, parece la más pareja de la competencia que contará con el sistema de clasificación de todos contra todos y accederán a las semifinales los dos mejores selecciones de cada zona. Estos encuentros se disputarán en el estadio mundialista, especialmente construido para la ocasión y que día a día va teniendo la fisonomía de un verdadero complejo de primer mundo. En lo que respecta a lo estrictamente deportivo, el equipo argentino se entrena en el Cenard a la espera del viaje a Estados Unidos el próximo viernes para disputar cinco encuentros amistosos y realizar entrenamientos en triple turno. Las convocadas por el entrenador Retegui son: Laura Aladro, Luciana Aymar, Noel Barrionuevo, Carla Dupuy, Silvina D’Elía, Alejandra Gulla, Gisselle Kañevsky, Rosario Luchetti, Delfina Merino, Macarena Rodríguez, Mariana Rossi, Mariela Scarone, Daniela Sruoga, Josefina Sruoga, Belén Succi, Romina Vatteone, Mariné Russo, Carla Rebecchi, Claudia Burkart, Soledad García y Cecilia Rognoni.
Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
5964 2126 7465 2401 3384 1205 5759 2019 0665 4731
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5489 9772 2488 5333 8278 1802 6804 2537 2964 5651
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5077 0415 1106 3107 9742 3550 7491 2098 5846 8046
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
5889 3955 6927 3771 7090 4415 1211 6539 1906 8271
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0572 2609 4320 6672 1933 0587 3444 5821 1491 9082
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5110 0961 1076 5590 4727 7868 2184 4160 9861 4329
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8729 3012 9071 3029 9545 1069 3264 2915 3729 8308
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9456 4006 2638 1937 1109 2874 9706 8967 3763 8835
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2123 0217 5712 4518 5145 5456 2553 2641 3229 4459
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1393 2181 9147 6983 7035 7944 0117 3429 4680 1390
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6446 0228 0716 1875 1602 6072 6645 1421 0555 2210
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
3542 8655 0764 6596 0145 9783 5389 4249 3381 6999
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8329 1441 0907 5479 7383 1388 0024 8574 6634 8835
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7232 1422 6547 9479 4647 0234 9275 8682 4337 0582
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
5551 7408 1681 2218 9031 6225 0952 4557 6376 7830
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1489 4372 2092 0761 2483 0978 4837 6013 9780 0756
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2062 6989 6512 0278 7644 1103 1669 9118 2688 3848
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
Lucha, la esperanza criolla. La mejor del mundo estará presente en el Mundial.
TENIS. EL ARGENTINO PERDIÓ EN LA PRIMERA FASE DE ESTORIL
Chela se fue rápido El argentino Juan Ignacio Chela fue eliminado en la primera ronda del torneo de Estoril al perder con el colombiano Alejandra Falla por 6-4 y 7-6 (7-4). Chela, séptimo favorito, se vio sorprendido por el buen juego de Falla, quien se llevó un triunfo tan ajustado como valioso.
QUINIELA NACIONAL
Por otra parte, Federico Del Bonis atravesó con éxito la clasificación de Estoril al vencer en la última ronda al polaco Michal Przysiezny por 4-6, 7-6 (7-5) y 6-3. Del Bonis, 152 del ranking mundial, ya fue convocado este año para jugar la Copa Davis frente a Suecia.
TENIS DE LUJO EN LAS PAREJAS El próximo 5 de junio en Las Parejas, se desarrollará una jornada a puro tenis en el Estadio del Sportivo Las Parejas. Gastón Gaudio, Eduardo Schwank, Mariano Zabaleta y Mariano Puerta se enfrentarán en un acontecimiento único para la región por la calidad de los protagonistas. Previo a los encuentros de dobles y singles, los tenistas brindarán una clínica para todos los chicos de la región.
9751 8768 2900 5797 1912 0144 4939 8161 4449 7938
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4610 3109 7132 0986 9570 5446 0117 5608 7599 2450
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6338 6867 6653 7722 8009 9235 3122 4298 2738 1611
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
9494 8236 6059 1585 8006 5868 0768 8584 7608 6917
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
9555 6329 6230 7943 9723 2788 2697 3750 0893 3469
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
3477 0284 1007 5156 3588 8059 8980 6830 5958 1785
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
333 926 644 957 622 366 780 297 958 802
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
901 937 066 213 323 583 264 371 466 005
593 065 460 379 412 994 791 202 834 210
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5928 4709 6311 9953 7456 9417 0782 0593 5113 0774
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
680 928 970 897 875 175 027 919 474 441
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
HASTA LA VICTORIA. La orden habría sido cancelada por la intervención del entonces presidente Arturo Frondizi
Una misión que no se cumplió Se conoció el libro “Detengan al Che”, en el marco de la Feria del Libro porteña, allí se habla de la orden de las Fuerzas Armadas argentinas, la llegada del revolucionario al país, y su labor en Latinoamérica En el libro Detengan al Che, de Eduardo Barcelona, que fue presentado en la porteña Feria del Libro, el autor relata lo que pasó el 18 de agosto de 1961, cuando el guerrillero Ernesto Guevara llegó a la Argentina imprevistamente para entrevistar al entonces presidente Arturo Frondizi. Guevara estuvo cinco horas en el país, desde su llegada hasta su partida, que se produjo por el aeropuerto de Don Torcuato en la localidad bonaerense de San Fernando. Y también tuvo tiempo para visitar a su tía María Luisa Guevara y a su marido, quienes vivían a pocas cuadras de la quinta de Olivos. Participaron de la mesa redonda en la Feria del Libro porteña, el autor del libro; el responsable de la editorial Caras y Caretas, Víctor Santa María; el hermano menor del Che, Juan Martín Guevara y el amigo de la infancia Carlos Calica Ferrer, quien realizó el segundo viaje por Latinoamérica con el entonces joven médico argentino. El título del libro lleva la orden que impartieron las Fuerzas Armadas argentinas cuando se enteraron que había ingresado al país el ministro de Industria de Cuba y líder guerrillero. La orden no se pudo cumplir porque Frondizi se enteró y mandó a cancelarla, en vista de que Guevara había llegado al país invitado por él. Acerca del libro de Barcelona, el hermano del Che resaltó el nivel de investigación abordado por el autor –“un trabajo enorme” –y dijo que: “Ernesto diariamente escribía lo que pasó, lo que pensaba. Por eso creo que de esa reunión debe haber escrito un informe. Si vino solo, en una situación como la que se vivía en la Argentina, es porque hubo algo importante de qué hablar”. “Debe haber escrito el informe –reiteró– y todavía debe seguir guardado en una me-
TÉLAM
Eduardo Barcelona presentó su libro durante una mesa redonda en la Feria del Libro.
sa de trabajo de Fidel. Y algún día, tal vez, sepamos qué se conversó allí”, agregó. El hermano del Che consideró que para él era un día inolvidable, ya que se había inaugurado en la ex Esma un cine con el nombre de Ernesto Che Guevara. “Yo nunca había estado en la Esma –mencionó–. Estuve preso muchos años y pude haber sido uno de los que pasaron por ese lugar. Hubo mucha gente conocida que fue llevada ahí y no apareció más”. “Tuve el gusto de conocer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. No sabía que iba estar en el acto y ella tampoco, por
Fúnebres ✟ Sebastiana Hernández viuda de Ricca q.e.p.d. Falleció el 03/05/2010 c.a.s.r.c y b.p. Hijos: Ricardo y Alicia; hijo político: Luis De Paz; nietos: Diego, Celeste y Alejandro; hermanas; Teresa y Chola, hermanos políticos; sobrinos; graciela y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:45 horas en el ce-
lo que dijo más tarde que se había sentido impactada y anunció que se instalará una foto de Ernesto en un salón, junto a otras personalidades latinoamericanas”, contó al público. Guevara resaltó un programa de la secretaría de Turismo que se denomina “Por los caminos del Che” que vincula los lugares donde estuvo la familia y en Bolivia. “Esta relacionado con el turismo pero tiene el objetivo de definir la argentinidad del Che. Buscar por todas las formas hacer un trabajo sobre este concepto”, destacó. Refiriéndose a su familia, la catalogó co-
mo “fuera de lo normal, una familia de clase media en el sentido económico, en la que una persona fue menos normal que los demás”, deslizó ante las risas del público. “Mi madre era el nexo constante con Ernesto y de hecho en la familia no tiene ninguna duda de que era el preferido de la vieja. Es algo que todos lo teníamos clarito”, confesó creando una intimidad con los que asistieron y desbordaron la capacidad de la sala Alfonsina Storni. “En Punta del Este –recordó Juan Martín– fue la última vez que estuvimos todos juntos. Los siete. La vieja, el viejo y los cinco hermanos. Que estuvimos en una comida en la que no estuvo otra gente”. Una anécdota muy graciosa sobre el Che, relatada por su amigo Calica Ferrer, ocurrió durante el viaje que los dos emprendieron juntos por Latinoamérica. “Pasamos por Bolivia y cruzamos a Perú. Era otro mundo, reinaba una dictadura feroz –evocó–. En Puno fuimos a sacar pasajes para ir a Cuzco y Ernesto pidió pasajes en segunda clase y el boletero no quería porque ahí sólo viajaban los indios”. “Tanto se empeñó, que terminó por darle los dos pasajes. Al rato, mientras esperábamos el tren se nos acercan dos tipos, de traje oscuro, petisos…«Muchachos no se pongan nerviosos, quería proponerles un negocio». Eran dos detectives que tenían que trasladar a dos presos que se habían escapado”, desgranó Calica. “El negocio es que ustedes viajen como presos y repartimos el valor del pasaje. Y nos pareció que sí, que podíamos hacer negocio. Pero la cosa no termina aquí. Los tipos nos dicen: ¿Saben que tienen que subir esposados? y nos esposaron a ambos”, resumió el amigo del Che.
Legales menterio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ Antonia Carbajal q.e.p.d. Falleció el 03/05/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Nietos: Juan Manuel y Gabriel Hernán Della Maddalena; sobrina: Felicita; sobri-
no político: Romeo; sobrinos nietos; sobrinos del cariño María Rosa y Sandra; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 08:30 horas en el cementerio La Piedad.-S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
Asamblea General Ordinaria. Convocatoria. Por resolución del Directorio y de acuerdo con el Estatuto Social (art.17º), se convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria, la que tendrá lugar en la sede social de calle Bv. Oroño 450, Rosario; en primera convocatoria, el día 20 de mayo de 2010 a las 19 hs. En caso de no reunirse el quórum requerido, se llama a segunda convocatoria, para el mismo día y lugar a las 20.00 hs., para tratar el siguiente: Orden del día: 1.- Designación de dos accionistas para confeccionar y firmar juntamente con el Sr. Presidente el acta de la asamblea. 2.Tratamiento de la documentación prevista en el articulo 234, inc. 1º de la Ley Nº 19550, correspondiente al Ejercicio Nro. 18 concluido el 31 de diciembre de 2009. Consideración de la gestión del Directorio y actuación del Síndico. 3.Destino de los resultados no asignados al 31 de diciembre de 2009. Remuneración al Directorio y Sín-
dico. 4.- Determinación del número de Directores y elección de los mismos por el término de dos (2) ejercicios. 5.- Elección de Síndicos – titular y suplente – por el término de (1) ejercicio. Nota: Se recuerda a los señores accionistas que para asistir a la Asamblea deberán cursar comunicación para que se los inscriba en el Libro de Asistencia (art. 238 de la Ley Nro. 19.550 ), hasta el día 14 de mayo de 2010, en el horario de 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 horas, en la sede social. El Directorio
Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Expte. Administrativo Nº 12343/2010-G, se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro Confitería Bailable, Cantina, Salón de Fiestas, en el inmueble sito en calle Ayacucho 6033. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición expresa los vecinos cuyas re-
sidencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas podrán presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto: Oficina de Habilitaciones CMD Sur sito en calle Av. Uriburu 637 y/o Oficina de Trámite Centralizado de la Dirección General de Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Apertura: La apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos cuya residencia se encuentre enclavadas dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio, permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles.
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Salón Metropolitano
Un Salmón “On the Rock” A dos años de su última actuación, Andrés Calamaro adelantará temas de su próximo disco en el marco de una gira nacional. El clima previo lo tuvo en Junín el sábado último y quiere repetirlo en Rosario Desde su regreso a los escenarios y a dos años de su última presentación en la ciudad, esta noche, a partir de las 21.30, Andrés Calamaro llega a Metropolitano (Intendente Lamas 610) con sus clásicos y parte de lo que será su próximo trabajo discográfico denominado On the Rock, que verá la luz el próximo 1º de junio. Acompañado por Diego García y Julián Kanievsky en guitarras, Tito Dávila en teclados, Candy Caramelo en bajo, y El niño Bruno en batería, el músico buscará repetir la experiencia del recital del último sábado en Junín donde dijo que había tocado “realmente bien, con sangre fría para estrenar temas, y sangre azul para interpretarlos, un verdadero despliegue gourmet de ejecuciones, ideal para repetir en Rosagasario”. Como describió el propio cantautor en su blog: “El arranque no fue demasiado alentador porque me costó un poco encontrarme cómodo y confiado cantando canciones de nuevo, con la guitarra colgando”, pero, “después de cuatro canciones sentí que estábamos irradiando buen rock, vocal y poderoso”, declaró contundente. En este disco último Calamaro se le anima al flamenco en un trabajo compuesto por doce canciones de géneros y estilos diversos, con melodías pegadizas y riff rockeros, en las que grabaron colaboraciones artistas como Calle 13, Pereza, el mismo Cigala, Vicentico y Enrique Bunbury, entre otros. De la mano de “Los Divinos”, primer single grabado en estudios de Madrid y
“Un despliegue gourmet de ejecuciones, ideal para Rosagasario”, adelanta Calamaro.
Buenos Aires y que se escucha desde hace tiempo en las radios de todo el país, la gira previa al estreno del disco le sirve al músico para ver las reacciones del público frente a las nuevas canciones. Así, tras su segundo show, en su particular “diario de viaje” Calamaro dejaba vislumbrar un balance que puede servir como patrón del show de esta noche: “No puede tratarse al público como si fuera un único individuo (público es plu-
ral), sin embargo supe leer en los silencios que tenemos un público que no cumple años, una diferencia mayor nos separa de la gente que buenamente viene a escucharnos; nosotros cantamos Stones, Marley o Simon & Garfunkel y los tratamos como clasic rock que conocemos de toda la vida y parte del público no conoce semejante calibre de estándares, creo que hasta Rodríguez es vintage para los mas jóvenes”, analizó Ca-
lamaro. El músico, quien actualmente atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, calentará motores a lo largo de todo el mes, en una gira que luego de Rosario lo llevará a recorrer Neuquén, Mendoza, Montevideo, La Plata, Asunción del Paraguay y Posadas, para llegar el 11 de junio al Luna Park, en donde dará el primer recital, diez días después del estreno nacional de su disco. En lo que se anuncia como el recital más esperado del año, el Salón Metropolitano contará, al igual que con Gustavo Cerati, con un sector general y un VIP, dispuesto frente al escenario y que poseerá entre otras cosas una entrada independiente, barras de tragos y degustaciones de productos de reconocidas marcas acompañando la previa del recital. En 2009 la abundancia creativa de Calamaro superó lo conseguido con El salmón. Andrés, obras incompletas es un box-set de seis discos, dos DVD’s y un libro, que incluyen recopilaciones, inéditos y rarezas seleccionados personalmente por el propio autor. Entre las 108 canciones sobresalen “Las cosas que me ayudan a olvidar”, que había quedado afuera de discos anteriores; “Rock de la mujer perdida”, cover del tema homónimo de Los Gatos; “Bachicha”, el corte difusión; “Desconfío”, de Pappo; y “De la lluvia”, un inédito de 1996. También se publicó una edición acotada, de tan sólo 18 temas conformada por una rigurosa selección.
CONFESIONES DE UN EX BEATLE
EL COLEGIO DE ABOGADOS PROGRAMÓ MINI CICLOS DE MÚSICA EN LOS QUE PARTICIPARÁN DISTINTOS PROFESIONALES
McCartney siente miedo al cantar ante poco público
De tribunales a la sala de conciertos
El cantante y compositor británico Paul McCartney, de 67 años, afirmó que a pesar sus décadas en el escenario, todavía siente miedo cuando canta en recitales más íntimos, algo que no le sucede cuando se presenta ante miles de personas. El ex Beatle, quien tiene previsto participar en junio próximo del festival Hard Rock Calling en el parque londinense de Hyde Park y del encuentro musical en la Isla de Wight, sostuvo además que le cuesta más cantar frente a audiencias que no son fans de su obra, según publicó la agencia Ansa. “Si son recitales corporativos o benéficos, uno nunca sabe quién compone la audiencia. Puede ser gente a quien realmente no le guste el rock & roll”, agregó. El artista contó además que durante un concierto con los Beatles en la década del 60 estuvo a punto de vomitar en el escenario y abandonar la carrera de cantante profesional para siempre, aunque agregó que luego dejó de tener problemas con los grandes recitales.
Desde hoy y durante los primeros y terceros martes de cada mes, la Comisión de Cultura del Colegio de Abogados de Rosario llevará adelante mini ciclos de música denominados “Los pequeños conciertos del mediodía”, en el Salón del Piano de la Casa del Foro (Oroño 1542). A cargo de artistas que cuentan con la particularidad de ser, además, trabajadores del derecho local, el ciclo “está destinado a crear un espacio para que abogados solistas o pequeños grupos puedan expresar sus capacidades musicales y generar un ámbito de antiestrés dentro de la jornada tribunalista”, comentó a El Ciudadano Héctor Fernando Clavere, vicepresidente de la comisión de Cultura de la institución organizadora y uno de los responsables de llevar adelante el proyecto. El programa comenzará con el concierto del pianista Miguel Ángel Milano, y está prevista la incorporación de artistas y pequeños grupos tendientes a “extender el repertorio hacia la música clásica e instrumental, con un carácter siempre intimista”, explicó el organizador. Así, la novedosa propuesta busca “di-
El pianista Miguel Ángel Milano.
fundir la actividad de aquellos abogados que no tienen otras posibilidades” y que además “marca un momento muy importante con respecto a otras experiencias tanto nuestras como de otros cole-
gios”, confió Clavere. Con la intención de que los conciertos no superen los 45 minutos de duración, el profesional adelantó: “No haremos locuciones previas sino que el músico entrará, ejecutará su obra y se retirará, todo pensado para que no se pierda tiempo”. Asimismo, el ciclo “tiene una característica particular que es la de crear un sitio permanente al cual los abogados puedan concurrir y que además estará abierto para que participen todos los que tengan capacidades artísticas para hacerlo”, explicó Clavere. Abierto a la comunidad en general, y con entrada gratuita, el ciclo está creado para tener permanencia a lo largo del año. Los organizadores adelantaron que entre los proyectos para el segundo semestre también se sumará un ciclo de cine brasileño con temática de carnaval donde se proyectarán cuatro películas sobre el carnaval a través de un recorrido por la samba brasileña a lo largo de los años. “Pensamos hacer una especie de cine concert, en una reunión mensual, siempre con la idea de reunir, aglutinar e interrelacionar a los abogados”, concluyó Clavere.
Martes 4 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
12º EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS
SE SIENTE TRAICIONADO POR JUEZ
Una gran catástrofe dentro de otra
Polanski denuncia una extradición “mentirosa”
Arnold Antonin considera explosiva la situación en Haití luego del terremoto El reconocido cineasta haitiano Arnold Antonin, autor del cortometraje Crónica de una catástrofe anunciada que inauguró el 12º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (Derhumalc), consideró que el terremoto que azotó a su país en enero pasado “fue una catástrofe dentro de la catástrofe”. Antonin explicó que al saldo del terremoto que costó la vida a 300 mil personas y dejó sin vivienda 1.200.000 ciudadanos, se añade “una situación explosiva en los campos de refugiados”. “Se acerca la estación de lluvias y de ciclones y en los campos de refugiados puede repetirse y multiplicarse la catástrofe”, opinó el autor de “¿Tiene sida el presidente?”, “Coraje de mujer” y “GNB contra Atila u ¿otro Haití es posible?”. El también profesor universitario nacido hace 68 años en Puerto Príncipe definió al film que abrió el 12º Derhumalc como “un testimonio acerca del estoicismo de la población haitiana y de la inacción del Estado frente a los problemas”. Antonin explicó que su más reciente obra se refiere a una “catástrofe anunciada” porque “desde hace varios años los científicos y los miembros de la sociedad civil pidieron tomar medidas de prevención frente a ciclones y terremotos, pero evidentemente las autoridades no prestaron atención a esos llamados de atención”. En el mismo sentido, el artista laureado en Cannes en 2002, consideró que “es el momento de hacer una resurrección de nuestro pueblo y, para ello, el gobierno tiene 11 millones de dólares y plenos poderes durante 18 meses para actuar, aunque resta ver cómo administra esta posibilidad”. Para verbalizar estas inquietudes, el di-
El film de Arnold Antonin da cuenta de la tragedia del país más pobre del hemisferio.
rector comentó que “en Haití entre las cosas más rentables que hay se cuentan el arte y las artesanías, pero en los planes de reconstrucción no se está previendo priorizar esos sectores”. A lo largo del Festival que se inauguró anoche y se extenderá hasta mañana, hay otras películas emblemáticas de la cinematografía de Antonin como Haití, el camino de la libertad (1974) y Aubelin de Jolicoeur Mister Haití (2007). “Me quedo en la Argentina hasta el 7 de mayo para ponerme en contacto con los compañeros de la Red de Documen-
talistas Latinoamericanos, volver a ver a los cineastas que ya conozco y poder encontrarme con los nuevos”, anunció antes de contar que su reciente Crónica… va a ser vista en Berlín, Ginebra, Estados Unidos, Canadá y África. Lejos de detenerse y convencido que “el cine puede ayudar a comprender algunas cosas, sobre todo en un país como Haití donde hay tantos analfabetos”, según sostuvo, adelantó que, además, trabaja “sobre un guión acerca de la rebelión armada en los años 1969 y 1970 contra la dictadura de los Duvalier”.
El director de cine Roman Polanski habló por primera vez de su actual proceso de extradición a Estados Unidos, sobre el que afirma que está basado en una mentira. Polanski, de 76 años, está en Suiza bajo arresto domiciliario, aguardando su extradición para enfrentarse en Los Ángeles a una sentencia por un delito sexual cometido hace 30 años. Un juzgado de California rechazó el mes pasado la solicitud de sus abogados para que la sentencia se dictase en ausencia. La decisión se considera un paso determinante en el regreso del director de El bebé de Rosemary y El pianista a Estados Unidos. Los abogados de Polanski habían solicitado la semana pasada ante un tribunal que se hiciesen públicos unos archivos que según ellos ayudarían a las autoridades suizas a decidir el destino del director, pero el Departamento de Justicia de Suiza determinó que esos archivos son irrelevantes. En 1977, el director polaco se declaró culpable de tener relaciones sexuales ilícitas con una menor de 13 años en Los Ángeles, pero huyó del país en 1978 cuando creyó que el juez a cargo del caso iba a condenarlo a estar más tiempo en prisión del que ya había cumplido. En los últimos años, se han recuperado las pruebas del caso para demostrar que el juez encargado del mismo, quien ya había fallecido, pudo haber actuado de forma impropia. Los abogados de Polanski han reclamado que el caso sea desestimado debido a las acciones del magistrado. “No puedo continuar con mi silencio, porque durante 30 años mis abogados nunca han dejado de insistir en que he sido traicionado por el juez, que cometió perjurio, y que ya he cumplido mi condena”, dijo el director ganador del Oscar. Los fiscales han exigido, respaldados por un juez de California, que Polanski vuelva a Estados Unidos y comparezca ante los tribunales independientemente de que el magistrado hubiese obrado mal o no.
DIEGO AMADOR Y OSCAR DE LOS REYES, A LAS 21, EN FUNDACIÓN ASTENGO
CAMPANELLA FILMARÁ EN HOLLYWOOD LA SUPERPRODUCCIÓN “HECK”
Flamenco de alto nivel con dos grandes figuras
Una tentación irresistible
Esta noche a las 21, en el Auditorio Fundación (Mitre 754) se presentarán dos de las más importantes figuras del flamenco mundial, como parte de la Gira Argentina del Festival de Flamenco (Buenos Aires 2010). Se trata de Diego Amador (voz y piano) y Oscar de los Reyes (bailaor). Amador ofrecerá un repertorio de cuño flamenco como solea, tangos, bulerías, rondeñas en su visión más personal y construyendo siempre desde las bases tradicionales más sólidas y demostrando que no hay límites para la creatividad. Estará acompañado por Israel Varela en batería; Julián Heredia en bajo; Diego Amador hijo en percusión, y Oscar de los Reyes en el baile ofrecerá con su “Toque y Cante” un derroche de elegancia con el que viene cambiando la imagen del flamenco. Oscar de los Reyes es un bailaor sevillano que participó de compañías como la de Pilar Távora y El Torombo. Diego Amador es un músico multiinstrumentista nacido en el seno de una de las familias gitanas con más tradición flamenca. En alguna oportunidad confesó que
La prensa estadounidense asegura que Juan José Campanella ya firmó contrato para filmar en Hollywood la cinta Heck, una producción de gran presupuesto y efectos especiales sobre dos niños que terminan en el infierno. El prestigioso semanario The Hollywood Reporter publicó que los estudios Spyglass se aseguraron la participación de Campanella para este
El talentoso pianista Diego Amador.
cuando cierra los ojos tocando el piano, lo que escucha es una guitarra. Así es como Diego Amador ha hecho de su piano el más flamenco de todos los pianos. Catalogado por la prensa internacional especializada como uno de los flamencos con más proyección futura, Diego Amador es capaz de reunir la tradición milenaria, con la música más vanguardista. Colaboró y compartió escenarios con, entre otros, Chick Corea, Luis Salinas, Larry Corryell.
film, que podría verse como una suerte de versión para niños de la Divina Comedia, de Dante Alighieri. La trama gira alrededor de Milton Fauster, un chico de buen corazón que es enviado al infierno por error tras la muerte de su hermana, una verdadera malvada. En tono de comedia negra, pero para un público familiar, Heck todavía no tiene guionista, pero será supervisado por el mismo Campanella, quien por primera vez acepta un proyecto en Hollywood. De todos modos, el realizador de El secreto de sus ojos tiene una larga experiencia trabajando en ese país dirigiendo series de televisión como Dr. House y La ley y el orden.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 4 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
SHERLOCK HOLMES DVD / Acción
LA PEQUEÑA JERUSALÉN
IRON MAN 2
Drama
Ciencia ficción
La película está ubicada en un barrio parisino llamado La pequeña Jerusalén, nombre atribuido por la cantidad de emigrantes judíos que habitan allí. Las protagonistas son dos hermanas de una familia ortodoxa que viven diferentes situaciones traumáticas. Un film que se apoya en la fuerte presencia de los cuerpos, que son los que canalizan esas tensiones, que aborda las dificultades económicas, el antisemitismo y el conflicto siempre abierto entre los dos pueblos que también divide a la verdadera Jerusalén.
En esta segunda parte, el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a revelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Con Pepper Potts y James “Rhodey” Rhodes a su lado, Tony forjará alianzas nuevas y se enfrentará a nuevas y poderosas fuerzas.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30 y 15.40. Showcase (doblada): a las 12.30 y 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40 y 17. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.30, 16.30 y 17.45.
Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
blada): a las 13.20 y 15.35. Showcase: a las 12.45, 15.10 y 17.25. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
Contactos del cuarto tipo. Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 19.20, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
ristian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 18.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.40. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Cómo entrenar a tu dragón.
El árbol. De Gustavo Fontán.
Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (do-
Con Julio Fontán y María Merlino. Arteón: mañana, a las 21.
Caso 39. Suspenso. De Ch-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
El padre de mis hijos. Drama. De Mia Hansen Love. Con Louis Do de Lencquesaing, y Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.20, 16.30, 19 y 21.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes, a las 1.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 13, 16.50 y 20.40. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 15.55, 18.10, 20.25 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sá-
bados, a las 0.30. Subtitulada: a las 13.45, 16, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.40, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 18 y 23. La madre. Drama. De Gustavo Fontán. Con Marisol Martínez, Federico Fontán y Gloria
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Stingo. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19.30.
La orilla que se abisma. Documental. De Gustavo Fontán. Arteón: hoy, a las 22.10.
La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.45.
Nuevamente amor. Drama romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Showcase: a las 12.10, 17.50 y 23.05. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 20 y 22.15.
Dirigida por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr., el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país. Con Jude Law y Rachel McAdams.
Séraphine. Drama biográfi-
Bali en los ojos. Danzas tra-
co. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.
dicionales balinesas con un enfoque contemporáneo. Jueves 6 y 13. Viernes 7 y 14, a las 21. C. C. La Nave.
Sólo para parejas. Comedia.
El último verano. Una obra
De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Village: a las 15.45 y 20.45.
dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de mayo, a las 21. Cultural de Abajo.
Una noche fuera de serie.
Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.
Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30 y 16.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes, a la 1.
Querido John. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Jenkins, Henry Thomas, Amanda Seyfried y Channing Tatum. Monumental: a las 15.40 y 22.20.
Recuérdame. Drama romántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.45, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.50, 21.10 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de mayo, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Arráncame la vida. El musical argentino más romántico de la historia. Con Juan Darthés y Cecilia Milone. Viernes 7 de mayo. Teatro El Círculo.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Viernes de mayo, a las 22.30. Baraka.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de mayo, a las 22. Amigos del Arte.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.
Bienvenido León de Francia. Una obra que narra las andanzas de un grupo de actores que van llevando de pueblo en pueblo la magia del teatro. Sábado 8, a las 21.30. Arteón.
Dolce far Niente. Una reflexión sobre el ocio. Sábados de mayo, a las 22. Teatro del Rayo.
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 4 de mayo de 2010
La salida Eje de Levas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una maquina eterna. Sábados de mayo, a las 21. C. C. La Nave.
de los conflictos a través del camino de la violencia. Domingos de mayo, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
GUASONES
DEBANA
MIL GRULLAS POR LA PAZ
WILLIE DIXON
CULTURAL DE ABAJO
MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Viernes 7, 23 hs.
Sábados de mayo, 21 hs.
Miércoles de mayo, de 18 a 20 hs.
MÚSICA
Emilio del Guercio. El artista se presentará junto al periodista Pedro Cantini, con quien conversará con sobre sus canciones que son hoy parte de su biografía. Sábado 8, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Sábados de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.
Andrés Calamaro. El artista vuelve a Rosario en su mejor momento. Hoy, a las 21.30. Metropolitano.
Bambix. La banda de punk rock europeo se presentará junto a los locales The Leftouts. Viernes 7, a las 22. Café de la Flor. Dúo de cámara Mela. Un
comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de mayo, a las 22. Teatro La Manzana.
concierto a cargo de Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa. Entrada libre y gratuita. Sábado 8 de mayo, a las 19. Iglesia Nuestra Señora de la Caridad (Alem esquina 9 de Julio).
La monstrua. Un uniperso-
Fiesta indieground. Con la
nal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Sábados de mayo, a las 21.30. Amma.
participación de Rosario Blefari. Sábado 8, a las 23. Café de la Flor.
La familia argentina. Una
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de mayo, a las 22. CET.
Obra II. Una obra dirigida por Santiago Dejesus. Sábados de mayo, junio y julio, a las 22. La Escalera.
Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Sábados de mayo, a las 21. Mateo Booz.
Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Domingos de mayo, a las 20. Amigos del Arte.
El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Domingos de mayo, a las 20. Esquina del Negro.
La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución
Una propuesta interpretada por el grupo de teatro La Percha y caracterizada por su vanguardismo y gran calidad actoral. Bajo la dirección de Martín Gigena, la obra cuenta diversas historias de pérdidas y ausencias de la infancia, las que son expresadas sobre una única plataforma metafórica: la del viaje.
Como cada año, el proximo 6 de agosto a las 11, en el Monumento Nacional a la Bandera , se realizará la instalación pública Mil Grullas por la Paz. Como preparación al evento, se invita al público a plegar grullas todos los miercoles en la Municipalidad de Rosario, (Maipú 842 planta alta).
LIMA SUR
MONOAMBIENTE
YO NUNCA FUI A BS. AS.
ACHUMA HOSTEL
LA MORADA
BERLÍN CAFÉ
Sábado 8, 22 hs.
Sábados de mayo, 21 hs.
Viernes 7, 23 hs.
Hernán Ayuv Schmidl. Un imperdible concierto de piano. Sábado 8 de mayo, a las 18.30. Amigos del Arte. Lima Sur. La banda sigue presentando su último disco. Sábado 8, a las 22. Achuma Hostel (Buenos Aires 911).
Orquesta de señoritas. Un septeto de tango con arreglos y dirección del maestro Javier Martinez Lo Re. Sábado 8, a las 23. Berlín Café.
Quinteto de viento. Un concierto imperdible, con entrada libre y gratuita. Sábado 8, a las 18. La casa amiga del jubilado (3 de Febrero 765).
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,
El grupo continúa presentando su primer trabajo Saladillo love, publicado por la Editorial municipal. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos como el swing, rap, funk y rock. Lima sur se presentará en el Hostel Achuma, ubicado en Buenos Aires 911, Aldea Saladillo.
La compañía teatral El Eslabón Perdido presenta Monoambiente, un proyecto de investigación científica compuesto por cuatro mujeres. Romina Bozzini, Gina Chesta, Melina Playa y Nerina González Calluso muestran las vicisitudes de convivir en este espacio reducido. Una obra dirigida por Marina Lorenzo.
El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.
CADENA PERPETUA
DANCING MOOD
ORQUESTA DE SEÑORITAS
WILLIE DIXON
WILLIE DIXON
BERLÍN CAFÉ
Sábado 8 de mayo.
Sábado 15, 22 hs.
Sábado 8, 23 hs.
cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.
Rosario Jazz Blues. El noneto de swing presenta sus mejores temas. Lunes 10, a las 23. El Cairo.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Re.creo en vos
La banda, integrada por Facundo Soto (voz y guitarra acústica), Maxi Tym (guitarra y coros), Esteban Monti (bajo y coros), y Damián Celedón (batería y coros), vuelve a Rosario para repasar lo mejor de su carrera. En el show adelantarán temas de su último trabajo discográfico y repasarán varios de sus clásicos.
18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Hernán Valente (guitarra y voz), Eduardo Graziadei (bajo y coros), y Damián Biscotti (batería), integrantes de Cadena Perpetua, llegan a Rosario para festejar sus veinte años de música en un show imperdible. Bandas invitadas: Contenido Neto e Instinto Animal.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La orquesta, integrada por once músicos estables y catorce músicos invitados, interpretará grandes clásicos de la raíz del reggae y otros estilos, adaptados en forma instrumental al ska jamaiquino. Orquesta invitada: Rosario Smowing.
862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Un septeto de tango de la ciudad de Rosario con arreglos y dirección del maestro Javier Martínez Lo Re. El espectáculo de la orquesta brinda una selección de tangos instrumentales de Di Sarli, Fresedo, Gobbi, De Mare y Piazzolla, entre otros.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Martes 4 de mayo de 2010
Esto que nos ocurre Cura y astrónomo “para estar más cerca de Dios” “Me hice astrónomo para acercarme a Dios, que ha creado el universo”, confiesa el sacerdote jesuita argentino José Gabriel Funes, quien dirige desde 2006 el Observatorio Astronómico del Vaticano, localizado en el inmenso parque de la residencia papal de Castelgandolfo. Las instalaciones del Observatorio se encuentran en un antiguo monasterio al borde de la finca papal, una suerte de frontera física entre fe y ciencia, donde trabajan seis religiosos. Al observar que uno de ellos va vestido con pantalón y simple camiseta, se siente uno más en un campo universitario de Estados Unidos que en un lugar clave para la fe católica. “Nosotros nos interrogamos sobre los mismos asuntos que se cuestionan los laicos: queremos entender cómo funciona el universo, cuál fue su origen, saber si hay planetas similares a la Tierra...”, afirma Funes, de 47 años. “Pero nosotros somos el Observatorio del Papa. Estamos aquí para servir al Papa, la Iglesia y nuestros colegas”, sostiene. El padre Funes inició sus estudios de astronomía antes de entrar a formar parte de la Iglesia, así como su colega Guy Consolmagno, especializado en meteoritos. “Antes que todo soy un científico”, comenta Consolmagno, profesor universitario en Estados Unidos antes de abrazar la religión. “Pero es la fe en Dios la que me da la fuerza de investigar, porque hay que tener la fe enclavada en el cuerpo para creer que hay respuestas, buscar leyes y sostener que el universo no es sólo caos”, dice. “Desde siempre la Iglesia se ocupa de astronomía”, rememora Funes. Inclusive cuando combatió teorías que consideraba peligrosas y que persiguió, como en el caso de Galileo. Pero todo ello parece algo muy lejano, sobre todo cuando se exhibe con orgullo la segunda edición del Diálogo sobre los dos sistemas del mundo, del célebre padre de la astronomía moderna, condenado en 1633 por la Santa Inquisición. El sobrio edificio de un piso es sobre todo un lugar de estudio y de enseñanza, ya que desde 1981 utiliza los preciosos datos recabados por el telescopio instalado –a raíz de la limpieza del cielo– en Tucson, Arizona (Estados Unidos), donde trabajan otros ocho religiosos. Otro telescopio, algo más antiguo, se encuentra en el palacio apostólico y sirve sólo para la observación de los planetas más cercanos. Algunos estudios del Observatorio han obtenido el reconocimiento de la comunidad científica. Es el caso del Rayo Verde, un fenómeno real y no una ilusión óptica, demostrado científicamente y cuya rara luz fugaz análoga a la de un faro suele aparecer inmediatamente después de la puesta de Sol con una duración de hasta dos segundos. “Demostramos que no es algo subjetivo, que es algo que se puede observar y fotografiar”, cuenta Funes. Como hombre de ciencia no está preocupado frente a la posible existencia de “extraterrestres”, un tema delicado sobre el cual la Iglesia no tiene posiciones específicas. “Hasta ahora no hay pruebas de la existencia de una vida extraterrestre, pero en un universo tan grande, con cientos de millones de galaxias que a su vez tienen millones y millones de estrellas, puede haber entre ellas algunas con características similares a la Tierra...”, dice.
MARCELO MANERA
Mala fama, buena propaganda. La cinematografía, más que la realidad, es responsable de que al tiburón se lo considere un asesino del mar. Así que cuando es exhibido para la venta en una pescadería, como la de España y Pasco, obra como un imán para la clientela.
POLÉMICA POR LA TENENCIA DE LOS ARCHIVOS DE BOLÍVAR Y MIRANDA
El caso es quién administra las fuentes Los archivos del Libertador Simón Bolívar, declarados Memoria del Mundo por la Unesco, pasarán a estar bajo control del gobierno de Hugo Chávez dentro de poco más de un mes, una decisión que generó inquietud entre historiadores venezolanos por la conservación de tan valiosos documentos. Un reciente decreto de Chávez “transfiere la totalidad” de los archivos de Bolívar y del precursor de la Independencia venezolana, el general Francisco de Miranda, al Archivo General de la Nación, que depende del ministerio de Cultura. Así, los 283 tomos de archivos de Bolívar y los 63 de Miranda cambiarán de custodio y de ubicación luego de permanecer desde 1999 al cuidado de la Academia Nacional de la Historia. En la Academia, integrada por una veintena de historiadores entre los que hay críticos al gobierno de Chávez, reina ahora inquietud por la preservación
de este valioso patrimonio. “El decreto presidencial fue totalmente inconsulto. La Academia deplora un tratamiento tan antirrepublicano, tan intempestivo”, declaró el historiador Elías Pino Iturrieta, director de la Academia. Pero el gobierno afirma que la difusión de los documentos de Bolívar ha sido “insuficiente” y que uno de sus primeros proyectos será digitalizarlos para darlos a conocer masivamente. La Academia sólo digitalizó los textos de Miranda. “Los documentos son de libre consulta, sólo están sometidos a las normas de seguridad. Puede revisar su contenido el que quiera”, se defiende Pino, recordando que la Academia ha publicado en papel gran parte de los archivos. Actualmente, el Archivo del Libertador está guardado en una bóveda en el corazón de Caracas. A 19 grados Celsius de temperatura y 60 por ciento de
humedad, los tomos reposan en estantes de mármol y vidrio que permiten preservar las cartas, oficios, decretos y discursos escritos hace unos doscientos años por el propio Libertador o sus secretarios. Una de las joyas del archivo es el original del Discurso de Angostura que Bolívar pronunció el 15 de febrero de 1819. A pocas cuadras del Archivo del Libertador, en un arca en la Academia Nacional de Historia, están las memorias de Miranda, el general que combatió por la Independencia de Estados Unidos, de Venezuela y también en la Revolución Francesa y murió en una prisión en España en 1816. “Esos archivos que pertenecen al Estado y al pueblo venezolano, importantísimos para la memoria del país, deben reposar en el Archivo General de la Nación para que sean difundidos”, dijo a la AFP el director de esta institución, Luis Pellicer.