& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 427 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 1º de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
MACRI HASTA LAS OREJAS. Justicia rechazó un recurso presentado por el jefe de Gobierno porteño, que así quedó más cerca del juicio oral por escuchas ilegales
DECRETOS A LA GORRA. La Casa Gris formalizó los ascensos de unos 4.000 policías, y a la par fustigó a la oposición por bonos para pagar deuda histórica
LA PORTUARIA. Binner designó a Ana Brunet al frente del Enapro, en reemplazo de Ferrés, quien resistía el Puerto de la Música. Es funcionaria con experiencia
OBRA ESTRATÉGICA PARA SANTA FE, ENTRE RÍOS Y CHACO A LA MEDIDA DEL CRECIENTE BOOM DE COSECHAS
MUNDIAL DE HOCKEY
Lanzan fuerte inversión para ampliar la Hidrovía
ENRIQUE GALLETTO
Pese al clima, el público acompañó.
A pura garra ya quedó atrás Corea
Cristina firmó el contrato por 112 millones de dólares para el dragado y balizamiento en el tramo Santa Fe-Confluencia, que permitirá multiplicar el transporte de cargas, principalmente agrícolas, por el corredor Paraná-Paraguay. Binner participó del acto en teleconferencia Política
Las Leonas vencieron 1-0 en aguerrido partido que se definió con gran apilada de Luciana Aymar. Fue la 2ª victoria al hilo; el jueves espera España El Hincha ▲
Mundial de básquet. Argentina enfrenta a la débil Jordania en busca del 4º triunfo consecutivo
▲
Mostaza amarga. “Soy el responsable”, dijo Merlo sobre el presente canalla. Pero confía en revertirlo
GRANDES NO-CONTRIBUYENTES
Hábiles para el ritmo, el juego y la evasión En la capital provincial la Afip halló en falta a reconocidos cumbieros y deportistas. A la cabeza figura un ex Colón pág.11 MARCELO MANERA
Asalto al tren carguero. En Dorrego al 4700 y en intrépida acción desconocidos abordaron un convoy en marcha para activarle los frenos. Ya detenido, abrieron una a una las boquillas de 22 vagones y una multitud de vecinos se llevó el maíz en bolsas y carros pág.5
PARA EL MEJOR PRONÓSTICO DE TEMPESTADES
Rosario tendrá aviso si el clima se las trae Ya hay financiamiento internacional para instalar en zona sur una nueva estación meteorológica de alerta temprana, en red con el sistema de defensa civil pág.6
SALEN A LUZ NUEVAS PISTAS
Crece estupor por tenebroso asesino serial Es “Marcelito”, el joven ya preso por 7 crímenes tras un pacto ritual. Buscan celular con video en el que habría revelado todo pág.14
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de setiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Sobre Central
TÉLAM
El Banco Central convalidó la mayor emisión de pesos hasta fin de año, con lo cual presionará aún más la ya elevada inflación.
Más maquillaje para la inflación María Iglesia Especial para El Ciudadano
La semana pasada, el Banco Central decidió modificar las metas de su Programa Monetario 2010, cambio con el que convalidó la mayor emisión de pesos que llevará adelante en los meses que restan del año, hecho que presionará aún más la ya elevada inflación. Según esgrimió la entidad monetaria presidida por Mercedes Marcó del Pont, se debió modificar el cumplimiento de las pautas originales ya que de otra manera “afectaría el crecimiento de la actividad económica”. Con este cambio, el Banco Central convalidó que durante 2010 va a inyectar en la economía 20.000 millones de pesos más que lo que pensaba hacer. Si bien es cierto que, tal como argumentan desde la entidad monetaria, el crecimiento del PBI será mayor en este año que el que se pensaba a fines de 2009 (cuando se elaboró el Programa Monetario 2010) y, por ende, se necesitará más dinero para que la economía funcione, también es cierto que la mayor
demanda de billetes se debe a otro factor: que para adquirir la misma canasta de bienes y servicios se precisa hoy un 25 por ciento más que el año pasado. Para el economista Miguel Kiguel, “esto demuestra que el Banco Central tiene como objetivo continuar con la expansión monetaria, incluso al costo de la inflación”. En ese sentido, opinó que “la medida, en sí, no generará inflación, pero claramente deja poco lugar para que baje”. También para Dante Sica, de la consultora abeceb.com, la entidad monetaria “reconoce con este cambio que la inflación estimada en el Programa Monetario de diciembre está siendo superada”. Marcó del Pont, fiel al estilo kirchnerista, defendió que “las políticas de enfriamiento de la economía son las que nos han llevado históricamente al fracaso”. Es por eso que justificó: “Hicimos un ejercicio realista para garantizar una política monetaria que no fuera restrictiva o inhibiera el crecimiento económico”. En un comunicado, el Banco Central señaló que el Programa Monetario 2010, elaborado por la anterior gestión a cargo del desplazado Martín Redrado, incluyó una
proyección de crecimiento del PBI del 2,5 por ciento. “La estimación de la expansión real de la economía –basada en los datos ya publicados para el primer trimestre y los indicadores adelantados de actividad del segundo– se ubica en un rango que va del 8,9 por ciento al 9,5 por ciento”, estimó el BCRA. De esta manera, en lugar de tomar medidas para atacar la inflación, que según estimaciones privadas se ubicaría en 2010 en 25 por ciento, es decir 5 puntos porcentuales por encima de la ya elevado número del año pasado, de un 20 por ciento, nuevamente se ponen en práctica políticas que modifican la cuestión de forma pero no el problema de fondo. Si bien esta decisión fue tomada dentro de un marco institucional (y no como la manipulación de las cifras del Indec) ya que la propia Carta Orgánica del Banco Central advierte que “con periodicidad trimestral, o cada vez que se prevean desvíos significativos respecto de las metas informadas, deberá hacer público las causas del desvío y la nueva programación”, no derrumba el flagelo de la inflación.
El estilo futbolístico que impone Rosario Central en la B Nacional dista de ser el mejor. El conjunto que dirige Reinaldo Merlo no encuentra la forma de vulnerar a su rival en los metros finales en función de ataque, pero tampoco cuenta con jugadores en el mediocampo que hagan circular bien la pelota. En los dos cotejos que jugó en condición de local, no supo manejar el juego. Los sanjuaninos y los tucumanos crearon varias situaciones de gol y le quitaron la pelota, algo impensable para el hincha que quiere ver nuevamente a Central en el fútbol mayor. Es cierto que es un equipo en formación, que los adversarios vienen jugando juntos desde hace tiempo, sin embargo nadie puede aceptar, a esta altura de las circunstancias, que en Arroyito cueste tanto quedarse con los tres puntos. Hay serias falencias defensivas. Es casi suicida jugar con tres jugadores atrás, porque en los contragolpes siempre quedan en desventaja, y más todavía cuando los rivales cuentan con delanteros veloces que aprovechan muy bien cada situación de gol. Habrá que darle tiempo a Merlo para trabajar con un plantel que tiene elementos importantes. De cualquier manera, los hinchas no imaginan estar más de una temporada en la B Nacional. Eso significa una presión enorme para el técnico y sus dirigidos. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
¿Qué duele más? Llegamos a una altura de la vida llamada ancianidad y no sabemos si nos caímos del mundo, parece que no entendemos el idioma de este momento, que estamos olvidados en el avance con respecto al trato para con nuestra persona. Si no hablamos nos dicen que somos viejos aburridos, y cuando hablamos no sabemos lo que decimos. Si pretendemos leerles a nuestros nietos un cuento nos miran tomándonos como ridículos ya que ellos están computarizados. Nos cuesta, a mí me cuesta y trato de nunca decir “no puedo” ante el pedido de un favor, correr cuantas veces me necesiten y no hablar tonterías o bien no ser aburrida. En mis tiempos, como en el de muchos abuelos que leerán esta nota y como en el de otros abuelos que me acompañan en la tarea solidaria de Abuelos Sustitutos, nos encontramos con una puerta que lleva impreso un “acá no podés entrar”. Todo cambió. Nuestros hijos corren, no se detienen un minuto para abrazarnos, preguntarnos cómo estamos, qué sentimos o qué necesitamos. Este mundo insensible hace que nuestro carácter cambie, que la necesidad de afectos, el abrazo, el amor de familia sea la única enfermedad que llevemos a nuestro final y que no tenga cura. Muchas veces me pongo a pensar: ¿qué mundo les espera a nuestros nietos? Martha Chimento
Se corre la voz
1
DESORGANIZADOS
La organización del Mundial de hockey suma críticas con el correr de los días. Es que por tratarse de un acontecimiento internacional se esperaba que cuestiones mínimas (típicas de la argentinidad) estuvieran resueltas. Por ejemplo, la atención a la prensa está muy lejos de lo que se espera de un tor-
neo de semejante magnitud: al palco que ocupan los periodistas no llega ni siquiera un vaso de agua, mientras que el servicio para los “invitados VIP” está muy bien regado. También se anunció que habría una combi para trasladar a los trabajadores de prensa desde el centro de la ciudad hasta el estadio donde se disputa el certamen. Sin embargo, el vehí-
culo quedó afectado sólo para uso exclusivo de un grupo de periodistas y camarógrafos, por lo que la mayoría debe movilizarse por su propia cuenta. Hay quienes aseguran que los organizadores recibieron un tirón de orejas desde las más altas esferas el mismo día de la inauguración del campeonato, pero parece que todavía no causó efecto.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. Es el nieto de uno de los pescadores que desapareció en el río el 11 de julio
Investigan un caso de fiebre hemorrágica en un niño Los estudios demorarán 70 días, pero el tratamiento aplicado al nene de 9 años se usa para esa enfermedad Agustín Aranda El Ciudadano
Las autoridades sanitarias de la provincia analizan un posible caso de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)en un niño de 9 años, oriundo de Villa Gobernador Gálvez, a quien la semana pasada le detectaron síntomas de esta enfermedad. El chico se encuentra ahora bajo tratamiento ambulatorio y, según anticipó a este diario el director de Epidemiología de la provincia, Julio Befani, dentro de 70 días se conocerán los resultados de los análisis que confirmarán o descartarán si efectivamente el niño padece la enfermedad que se transmite a través de los roedores. El chico, identificado como Alan, de 9 años, vivía en una zona insalubre de Villa Gobernador Gálvez hasta que se detectaron signos de la enfermedad, por lo que podría haber estado en contacto con el roedor transmisor del también llamado mal de los rastrojos. Ahora se encuentra al cuidado de su abuela, que reside en el barrio Acíndar de Rosario. “El problema es que vivimos –con sus tres hermanas de 3, 6 y 12 años y su padre– en una casa de material en Nogue y la ribera, que está a 500 metros de una laguna semiseca y rodeados de rellenos de basura”, contó la madre del niño, Jesica Núñez, de 27 años, a El Ciudadano. De acuerdo con el relato de la mujer, el sábado 21 de agosto el niño ingresó con un cuadro febril al Hospital Anselmo Gamen de la vecina localidad. De allí fue derivado al hospital Provincial de Rosario donde, según el propio director de ese centro asistencial, Pietro Belletich, se lo trató con suero y se le realizó una transfusión de plasma de una persona inmune, es decir, de alguien que ha contraído la enfermedad y ha generado los anticuerpos respectivos. “Se dio parte a Epidemiología, desde donde se contactaron con las distintas autoridades pertinentes para que trabajen sobre el terreno en las tareas de desinfección”, aseguró el médico. Desde la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, en tanto, negaron que se trate de un caso de FHA. Así lo aseguró la secretaria de Salud de esa localidad en diálogo con este diario. “El caso fue descartado como FHA y estamos trabajando en el diagnóstico de leptospirosis. Fue dado de alta pero continúan los análisis porque esto es obligatorio desde el punto de vista sanitario”, explicó. Según Ana Eggimann, la respuesta frente al caso fue integral e incluyó al área de saneamiento. “Es un problema crítico en esta zona, pero que se reproduce en otros sectores de la ciudad. Desde el centro de Salud del barrio hemos organizado diversas actividades con los vecinos para la recolección de basura y así descartar focos de infección”, remarcó.
“Diagnóstico presuntivo” Por su parte, el director de Epidemiología de Santa Fe, Julio Befani, adelantó que dentro de 70 días se conocerá con precisión si
Tras la sospecha llega la prevención
LEONARDO VINCENTI
El pequeño afectado es nieto de uno de los pescadores desaparecidos en julio pasado.
Vilela de paro, pero con atención mínima En tanto el personal del Hospital de Niños Víctor J. Vilela decidió mantener por tiempo indeterminado el paro que iniciaron con el primer minuto de ayer en reclamo por la falta de insumos y personal, el secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra, aseguró anoche: “Es una situación inesperada ya que se trabaja continuamente con el sindicato para ponernos de acuerdo. Si bien tenemos algunas diferencias trabajamos armónicamente durante todo el año para resolver problemas”. Asimismo, Magiaterra anticipó su intención de convocar una reunión con los representantes gremiales en la búsqueda de una solución al tema.
Alan contrajo FHA, pero aseguró que “se lo trató con diagnóstico presuntivo” de esa enfermedad. “Tuvo tratamiento de transfusión de plasma inmune y ahora esperamos la evolución. Se realizarán controles periódicos de acuerdo a cómo se encuentre el paciente”, indicó Befani, quien además describió que en lo que va del año ya se registraron 20 casos de FHA en el sur provincial y 70 de leptospirosis en todo el territorio santafesino. La madre de Alan se quejó de que no obtuvo respuesta de las autoridades de Salud de Villa Gobernador Gálvez con respecto a la limpieza y al cuidado del entorno de la familia. Ésta fue la principal razón por la que se decidió que desde el miércoles pasado, cuando el niño fue dado de alta del hospital Provincial de Rosario, permanezca en la casa de su abuela, en el barrio Acíndar. “Mi pedido a la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez es que limpien y desinfecten mi lugar para que pueda cuidar a mi hijo. Por lo menos que me ayuden a termi-
Desde la cartera sanitaria municipal se precisó que están garantizadas las guardias mínimas, urgencias, la atención en internación y consultorios externos, mientras que fueron reprogramadas las cirugías. En cuanto al reclamo, el secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Municipales, Sergio Rodríguez, expresó que solicitaron 15 enfermeros, 8 mucamas, 4 peones de patio, un encargado de mantenimiento, uno del área tecnológica y dos camilleros, mientras que desde la Municipalidad se respondió con “apenas seis nuevos cargos”. También indicó que Mangiaterra “reconoció la ausencia de 60 personas”.
nar el piso. Hablé con la gente del Centro de Innovación de la Municipalidad (CIN) y me dijeron que el jueves pasado me iban a traer escombros para que con la arena que me consiguieron mis familiares podamos cubrir el suelo. El único que se acercó para ayudarme con la desinfección, echando un poco de veneno en el patio y la cocina fue el presidente del Concejo, Pedro González, pero eso no va a durar más que unas semanas”, lamentó Jesica.
Sobre llovido, mojado La familia del niño sospechado de haber contraído FHA está signada por la tragedia. Es que el abuelo de Alan es Mario Figueroa, una de las cinco personas que permanece desaparecida desde el domingo 11 de julio, cuando regresaba de una excursión a las islas en una embarcación que se habría hundido en las aguas del Paraná, a la altura de la boca Brava Grande frente a un barrio de Villa Gobernador Gálvez. Según la investigación a cargo de Pre-
En el marco de los cuatro casos confirmados de sarampión en la provincia de Buenos Aires, el director de Epidemiología de Santa Fe, Julio Befani, se refirió al presunto caso homólogo de un joven de Venado Tuerto como “el único registrado en la provincia”. “Es un joven que tras viajar a Buenos Aires, donde hubo rebrote de la enfermedad, tuvo fiebre, resfrío y una erupción en la cara y el cuerpo que luego se trasladó a los miembros”, explicó. Según Befani, el cuadro se clasifica dentro de uno “típico de sarampión” por lo que ya se tomaron todas las muestras de rigor, se hicieron “los bloqueos” de los contactos y la vacunación del entorno del paciente. En este sentido, el funcionario llamó a extremar las medidas de prevención. A su vez, la cartera sanitaria local aclaró que es necesario controlar los carnés de vacunación a fin de evaluar si niños, adolescentes y adultos están protegidos. En el mismo sentido, y debido a la situación epidemiológica, desde el área de Salud indicaron que, a pesar de tener el esquema de vacunación completa para la edad, es recomendable la aplicación de una dosis extra de vacuna con componente sarampión –como Doble o Triple Viral– en los siguientes casos: los niños de 13 meses a 15 años que no cuenten con dos dosis y los hombres y mujeres de 16 a 50 años que no recibieron la vacuna en las campañas del año 2006 y 2008, respectivamente, o que no acrediten el esquema regular. La inoculación se puede realizar en cualquier centro de salud, sea municipal o provincial.
fectura de Arroyo Seco, existen testimonios de pescadores que aseguran haber divisado aquella tarde cómo el bote con siete tripulantes desapareció durante un fuerte temporal. Hasta ayer, al cierre de esta edición, sólo dos cuerpos habían sido recuperados desde ese día. El 20 julio pasado, personal de Prefectura encontró el cadáver de Alejandro Alfonso –de 22 años y oriundo de Rosario–, el primero de los siete navegantes, en el kilómetro 340 de la margen izquierda del río Paraná. En tanto, el 16 de agosto, el cuerpo sin vida de Brian Aguirre –rosarino, de 10 años–, fue hallado en las orillas de la isla Garibaldi, frente al balneario municipal de Pueblo Esther, en el kilómetro 402,5 de la margen santafesina del río. “Mi marido (hijo de Mario Figueroa) hace changas y desde que su padre se perdió en el río hace más de un mes no puede pescar tampoco. Además de su padre, perdió la canoa y los tejidos. La enfermedad de Alan nos agarró en un mal momento”, lamentó Jesica.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
ROSARIO-PÉREZ
GALARDÓN “El aborto es un asesinato en cualquier circunstancia”, sostuvo el médico
Firman convenio por la nueva unidad penal
“Recibo el premio por mi postura pro vida”
El intendente Miguel Lifschitz y el ministro de Seguridad de la Provincia, Álvaro Gaviola, firmarán hoy un acta acuerdo para la construcción del Centro de Seguridad Unidad Penal Nº 16, que se levantará en un terreno ubicado en el límite de Rosario con Pérez. El acto se llevará a cabo a las 10, en la sede del municipio, y contará con la presencia de los secretarios de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; y de Asuntos Penitenciarios, Leandro Corti; del director del Servicio Penitenciario, Mariano Buffarini, y del secretario de Gobierno de Rosario, Fernando Asegurado. El convenio tiene por objeto la implementación de acciones conjuntas con el fin de lograr el mejoramiento urbanístico del área donde se emplazará la Unidad Penal N° 16 –comprendida entre bulevar Seguí y Las Palmeras, tres cuadras al norte de la avenida Presidente Perón–, posibilitando una mejor convivencia entre el nuevo establecimiento penal, el área industrial aledaña y las áreas residenciales localizadas en las cercanías de ese sector urbano. A partir de la firma, el Estado provincial se compromete a ejecutar obras de pavimentación, alumbrado público, veredas, desagües pluviales y cloacales, y señalización horizontal y vertical. Los trabajos están contemplados en el proyecto que oportunamente la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario presentó en la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai). Las obras tienen un presupuesto total de 9.890.000 pesos. La superficie cubierta alcanzará los 6.500 metros cuadrados.
Rafael Pineda, jefe de obstetricia del Heca, distinguido con el Santa Clara de Asís El jefe de obstetricia del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez recibirá hoy el premio Santa Clara de Asís, que la Liga de Madres de Familia entrega todos los años a periodistas. Sin embargo, en esta oportunidad uno de los elegidos es el doctor Rafael Pineda. “Yo creo que recibo este premio por mi trayectoria y por mi postura a favor de la vida”, sostuvo el médico, quien manifestó su objeción de conciencia a la hora de practicar un aborto legal y considera que “el aborto es un asesinato en cualquier circunstancia”. El premio será recibido por Pineda hoy a las 18.30, en el auditorio de la Acción Católica, ubicado en avenida del Huerto 1321. “Es un premio para periodistas y profesionales de los medios; creo que la Liga de Madres me lo concede por mi trayectoria y por hacer públicas mis opiniones a favor de la vida”, sostuvo el profesional. “Me siento muy halagado. Este premio me halaga, me ilusiona y me ayuda a estar muy comprometido en esto de la defensa de la vida”, agregó Pineda. Con respecto a su postura manifiesta en su objeción de conciencia a realizar un aborto, cualquiera sea la circunstancia, sostuvo que “es una actitud natural del médico”. Y agregó: “Cuando surgió este tema yo recordé que hace 41 años hice mi juramento hipocrático. Me lo tomó mi padre, que era un médico respetable, con mu-
SOFÍA KOROL
El premio será entregado en el salón de la Asociación Católica.
cha más trayectoria que la mía y desde ese momento supo que mi compromiso es con la vida”, destacó. “Estudié medicina para curar y no para matar. El aborto es un asesinato siempre, que haya circunstancia que lo despenalice
no quiere decir que no sea un asesinato”, destacó. “Siempre hemos actuado éticamente. Tuvimos que actuar en casos de chicas que llegaron con un aborto mal hecho y las hemos atendido, resguardando sus vidas”, aseveró.
BINNER DESIGNÓ A ANA BRUNET, QUIEN ERA HASTA AHORA COORDINADORA DE PUERTOS PÚBLICOS
Una funcionaria provincial, al frente del Enapro El Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) ya tiene nuevo titular. Luego de que el gobernador Hermes Binner removiera la semana pasada del organismo a Pablo Ferrés debido a su resistencia al emplazamiento del Puerto de la Música en los muelles de Pellegrini y el río, y de sus críticas a la forma en que el gobierno provincial venía gestionando la obra ante la Nación, el mandatario designó ahora al frente del ente a Ana Brunet. La flamante funcionaria se venía desempeñando como coordinadora de Puertos Públicos de la provincia desde enero de 2008 y fue justamente quien le comunicó la semana pasada a Ferrés la decisión de su desplazamiento. Según adelantaron fuentes oficiales, Brunet ya se pondrá a trabajar en el organismo en la jornada de hoy. La nueva titular del ente encargado de administrar el puerto y “controlar” a la empresa concesionaria del mismo es una abogada especialista en gestión portuaria y transporte internacional. En rigor, su nombramiento es como representante del gobierno provincial en el Ente Administrador del Puerto Rosario. En su conformación, el directorio del Enapro está compuesto por distintos representantes, todos vinculados con sectores involucrados en el tema. Hasta ayer, la funcionaria venía desempeñándose como coordinadora de Puertos Públicos de la provincia desde enero de 2008. Durante su gestión en ese cargo, participó de la elaboración del Plan Estratégico del Puerto de Villa Constitución y la redacción del Código de Conducta Ambiental Portuario de la provin-
cia. Su desembarco en el Enapro da una vuelta de página y marca una política distinta de parte de la provincia en relación con lo que se buscó con el anterior nombramiento de Ferrés. A diferencia de éste (quien no contaba con experiencia en la arena política y había sido presentado como un “especialista” en temas portuarios) Brunet tiene el perfil afín a los requerimientos de las máximas autoridades de la Casa Gris. Si bien este medio intentó consultarla sin éxito ayer durante toda la jornada para conocer su parecer sobre los hechos acaecidos la semana pasada, y los proyectos de cara a lo que vendrá, se descuenta que, por ser del riñón de Binner, la funcionaria acompañará todas las decisiones que se capitaneen desde el gobierno provincial. El arribo de Brunet llega tras una semana muy agitada. El lunes 22 de este mes, Ferrés había sostenido que “sin autorización de la Nación no se iba a poder construir el Puerto de la Música”. “El Enapro es garante del terreno. Si la provincia viene con la autorización nacional podrá empezar la obra; si no, habrá que judicializarlo”, había sentenciado cuando todavía era el titular del Enapro. Así, el ex funcionario tomó posición pública sobre la polémica que venían manteniendo la Nación y la provincia en torno de quién tiene potestad de definir proyectos sobre la franja portuaria en cuestión. Ésas fueron sus últimas palabras al frente del organismo. Un día después, el martes, Binner decidió echarlo.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Ana Brunet, la nueva titular del Enapro.
Esa misma tarde, quien justificó la decisión de correr del cargo a Ferrés fue el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. “Si uno ve las declaraciones del representante del gobierno de la provincia en un ente público en donde no coincide con el gobernador creo que no puede seguir cumpliendo esas funciones”, afirmó. Luego de la polémica, y de que Binner
amagara el miércoles con la posibilidad de trasladar el Puerto de la Música a otro lugar de la ciudad, el jueves Bonfatti aseguró que el acuerdo con la Nación para el uso de los terrenos de Pellegrini y el río ya estaba casi saldado y que sólo faltaba ajustar detalles y revisar la letra fina del acuerdo con la Nación. Brunet, parece, llega para la hora de los anuncios.
El Ciudadano
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
ATRACO. Personas no identificadas cortaron las mangueras de freno y abrieron las boquillas de 22 vagones
MARCELO MANERA
Los vecinos se vieron inundados de cereal que derramó el tren.
MARCELO MANERA
Con baldes y con las manos, todos trataban de quedarse con algo de la carga.
Casi como en el Viejo Oeste Un tren que circulaba por la zona sur fue detenido de manera intencional para robarle parte de la carga. En poco tiempo, una multitud se acercó al lugar llevándose bolsas y carros cargados con maíz Diego Montilla El Ciudadano
Un tren que circulaba por la zona de Dorrego al 4700 fue detenido ayer por la mañana de manera intencional cuando, según la versión policial, personas no identificadas le cortaron las mangueras de freno, parando de manera automática al largo convoy que atravesaba esa parte de la ciudad. Acto seguido, fueron abriendo una a una las boquillas de 22 vagones cargados de maíz, dejando una cantidad enorme de ese cereal desparramado por el piso que fue recogido por una multitud de vecinos que fueron acercándose hasta la zona. Así las cosas, la novedad fue corriendo de boca en boca y familias enteras, con bolsas en las manos y carros tirados a caballo se llevaron su porción de la carga, algunos para usarla en su casa como alimento para animales y otros para venderla a terceros interesados en comprar este producto.
El subjefe de la comisaría 21ª David Jaime, explicó a este diario que “alguien, en una acción temeraria frenó el tren de manera intencional”. “Fue una locura porque la máquina estaba en movimiento y aparte a esa hora llovía, por lo que arriesgó su vida ya que si se caía podía terminar bajo las ruedas de acero. Estamos hablando de un tren de aproximadamente 60 vagones. Esta persona cerró el grifo de los frenos de aire e inmediatamente frenó el convoy. A partir de allí fueron abriendo las boquillas de unos 22 vagones cargados con maíz”, relató. “Por lo que sabemos el tren salía de Rosario y transitaba por las vías descendentes que siguen hasta Buenos Aires. La intención del robo no es clara pero la gente que se fue acercando fue recogiendo parte de la carga desparramada principalmente para llevarla y darle de comer a sus animales, principalmente gallinas. Apenas nos enteramos de la situación nos acercamos al lugar y nos
encontramos con una gran cantidad de gente con bolsas y carros. Lo que hicimos fue una acción destinada a evitar cualquier hecho de violencia. La idea fue preservar la seguridad del maquinista y de la misma gente para evitar un mal mayor”, continuó el oficial de la Policía. El destino de la carga fue distinto, según cada caso. Muchas de las personas se la llevaron a sus domicilios en bolsas o carros tirados a caballo para utilizarla de manera doméstica mientras que otros comercializaban los paquetes a distintos precios a compradores que se acercaron al lugar para poder conseguir el maíz a un precio mucho menor al que tiene en el mercado. Uno de los chicos que se acercó a la zona contó –junto a otro de su misma edad, que rondaría los diez años– que habían caminado unas ocho cuadras para poder llevarse algunas bolsas cargadas hasta su casa. “Es para darle de comer a mis gallinas”,
contó. Cerca de allí, una mujer junto a sus hijos comentó: “Vine con un táper para juntar el maíz. Nos rebuscamos con esto. Estoy con todos mis hijos, uno de ocho, otro de nueve y otro de seis años. Hoy fueron a la escuela, nos enteramos de esto y vinimos acá a juntar maíz. Voy a tratar de ver si me puedo llevar unas 20 bolsas. Vinimos a buscar esto para darle de comer a nuestros hijos. La idea es irnos cuando no quede nada. Es mejor que las vías queden limpias porque si no los vagones se patinan y se caen”. El tren detenido junto a la villa y las familias enteras recogiendo la carga desparramada en una jornada destemplada y gris devolvieron una triste imagen que habla de necesidades básicas insatisfechas en un amplio sector de la población. Los chicos recogiendo el maíz y cargando pesadas bolsas dejaron nuevamente al descubierto que la pobreza late y rodea a la ciudad de Rosario.
LA PROTESTA FUE AYER, EN LA SEDE LOCAL DE LA GOBERNARCIÓN
Reclamo de unas 30 familias por viviendas Claudia Fernández forma parte de las 30 familias que decidieron unirse para enfrentar de manera común los intentos de desalojo y conseguir una solución integral porque “todos los días surge un caso nuevo en distintos puntos de la ciudad”. El grupo de vecinos se manifestó
ayer en la puerta de Gobernación, donde al cierre de esta edición continuaba el reclamo. El núcleo central de este grupo está conformado por vecinos de Necochea y Pasco, Esmeralda al 2200 y Necochea y Rueda. Teresita Wiaggio, una de las in-
tegrantes, consideró que la solución para el problema habitacional es la cesión de tierras. “Para que cada uno se construya lo que pueda y como pueda. No queremos que nos prometan viviendas porque después pasa el tiempo y quedan en la nada”, indicó.
Según esta mujer, que ocupa una propiedad en Necochea y Rueda junto a nueve familias y forma parte de la ONG Cocina Comunitaria Barrio Matheu, la orden judicial de desalojo “está al caer” porque continúan ocupando el lugar “gracias a la prórroga de una prórroga”.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
PREVENIR. Dos bancos internacionales financian inédito programa de protección civil
GRANADERO BAIGORRIA
Granizo y viento no serán sorpresa
Premios para estudiantes de Arquitectura
Rosario tendrá una estación meteorológica para alerta temprana Guillermo Correa El Ciudadano
Rosario contará con una nueva estación meteorológica exclusivamente destinada a un sistema de alerta temprana, que a su vez se complementará con un dispositivo de protección civil en caso de fenómenos meteorológicos severos. Así lo confirmó el subsecretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, quien dijo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya autorizó una suma de 640 mil dólares para el proyecto, que tendrá base en zona sur de la ciudad. A la par, y en este caso con un aporte del Banco Mundial –unos 240.000 dólares– se pondrá en marcha un sistema de planes de contingencia ante fenómenos climáticos que pongan en riesgo a la población, dispositivos que se aplicarán en cuatro ciudades de la provincia: Santa Fe y zona de influencia –cuenca del Salado– y Reconquista en el norte, y Villa Gobernador Gálvez y Rosario en el sur. “El sistema de alerta temprana se emplazará en unas dos semanas, y la localización definitiva la decidirán los técnicos que vengan a instalar los equipos, que ya están comprados”, confirmó el funcionario a El Ciudadano. Según explicó Escajadillo, la estación meteorológica de la zona sur –las nuevas tecnologías y diseños redujeron a tal punto el tamaño de los instrumentos que se las conoce como “de bolsillo”– tomará todos los datos del lugar –humedad, temperatura, velocidad y dirección del viento, entre otros– y los transmitirá en forma automática a una computadora –que centralizará el monitoreo– conectada a internet. Es decir, aunque no se trate de una página web abierta al público –como el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional, www.smn.gov.ar– todos los registros estarán en la red disponibles prácticamente en simultáneo al mo-
El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, hizo entrega de los premios correspondientes al Concurso de Ideas de Paisajes Urbanos y Espacio Público de dos casos puntuales de la ciudad: la plaza 9 de Julio y la Reserva Natural. El mismo estuvo destinado a estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario. En la oportunidad, junto con Ramos estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Romina Luciani el secretario de Obras y Servicios Públicos, Iván Okas, el vicedecano de la Facultad, Marcelo Barrale, y la concejala Érika Gonnet. Además, alumnos, docentes y coordinadores de la institución educativa estuvieron presentes junto a un gran número de asistentes.
Ganadores
Una de las estaciones de alerta temprana.
mento en que se toman. Esa información, a la que tendrá acceso el SMN y el Ministerio de Aguas de la provincia, entre otras reparticiones, es la que permitirá trazar los pronósticos, y dar la alerta temprana si corresponde. “Son pronósticos a partir de datos. Muchas veces no se cumplen: y es mejor que no se cumplan, pero debemos estar preparados”, advirtió Escajadillo a este diario. El funcionario hizo hincapié en que, más allá de la recolección de datos desde la zona sur, que se completarán con los de la estación del SMN en el aeropuerto de Fisherton y del emplazamiento clave, que es el Radar Meteorológico de Pergamino –Estación Inta-SMN– el punto neurálgico de todo será “el trabajo con la gente”. Es decir la res-
puesta de la población civil para minimizar posibles efectos de fenómenos extremos. Y Rosario y Santa Fe, en la última década, los padecieron por demás: tras el histórico desborde del río Salado que dejó sumergida buena parte de la capital provincial se dieron –y en un corto período de tiempo– situaciones de tornado, granizo y lluvia que no tenían antecedentes conocidos. Precisamente a ello apunta el sistema que, según Escajadillo, la administración Binner puso en marcha a poco de asumir, y que ahora se concreta tras ir cumplimentando puntillosos trámites con los dos organismos multilaterales: es que se trata de financiamiento no reintegrable, “y como no hay que devolver la plata, los trámites son extensos”.
Los ganadores del certamen fueron: por la plaza 9 de Julio: 1º Rocío Colombo y Evelyn García, 2º Marcos González y Mercedes Pérez Dalix, 3º Gonzalo Rosell; por la Reserva Natural: 1º Camila Bacelli y Rocío Bermani, 2º Betiana Maggio y Victoria Massa, 3º Rocío Colombo y Evelyn García. Para ambos casos, los primeros premios consistieron en pasantía por dos meses en la Municipalidad de Granadero Baigorria y 1.000 pesos; el segundo premio, una orden de compra por 500 pesos en bibliografía de arquitectura y el tercer premio, una orden de compra por 300 pesos en bibliografía de arquitectura. Asimismo, hubo menciones especiales para Cristian Franzini, Juan Cruz Morán, Sofía Caleri, Renata Berta y Paolo Marinucci. “Este gobierno tiene como prioridad el espacio público, para que éste sea de todos los baigorrienses. Es por eso que trabajamos para jerarquizar y darles vida a espacios públicos a través de los conocimientos de los estudiantes”, indicó el intendente Ramos.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Aborígenes exentos
Muestra fotográfica
1811.– La Junta de Gobierno de Buenos Aires, que había sustituido al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, desplazado por el movimiento revolucionario que culminó el 25 de mayo de 1810, suprime el tributo que los aborígenes estaban obligados a pagar a la Corona.
El próximo viernes a las 18.30, el Museo Provincial de Ciencias Naturales Ángel Gallardo (San Lorenzo 1949) inaugurará la muestra “Biodiversidad”. Está integrada por más de 30 fotografías ganadoras del concurso llevado adelante este mismo año por Fotografía de Naturaleza Argentina (FNA), cuyo objetivo es resaltar las bellezas de la biodiversidad del y revalorizar los espacios naturales y sus especies. Las categorías que compitieron son: paisaje, fauna, fauna en peligro, insectos, vegetación y huellas humanas.
El banco de la provincia 1874.– Inaugura sus operaciones en Rosario y en la ciudad capital el Banco Provincial de Santa Fe, creado por ley del 30 de mayo de ese mismo año por iniciativa del empresario y colonizador Carlos Casado del Alisal, que interesó a tal efecto al gobernador Servando Bayo. La ley establecía que la entidad tendría carácter mixto con capital suscripto en partes iguales por el Estado provincial y los particulares que adquirieran diez mil acciones.
Antecedente de la UCR 1889.– En el Jardín Florida, un sitio de espectáculos de la ciudad de Buenos Aires, Leandro Nicéforo Alem, por entonces de 46 años, lideró un mitin donde se constituyó la Unión Cívica de la Juventud, agrupación predecesora de la Unión Cívica y de la UCR.
“Lo Quiero Ya!”
Encuentro argentino-uruguayo de ajedrez Durante septiembre se realizarán Torneos Distritales de Ajedrez, los viernes 3, 10 y 17, con la participación de alumnas y alumnos de los últimos cuatro grados de escuelas
primarias de la ciudad; y el Encuentro Argentino-Uruguayo del Bicentenario, los días 30 de septiembre y 1º de octubre con 400 chicos de ambos países.
Este sábado, desde las 15, el programa “Lo Quiero Ya!” llegará a la Plaza Cívica (San Lorenzo y Dorrego). Esta iniciativa del Ministerio de Innovación y Cultura, con entrada libre y gratuita, plantea un multiespacio con una serie de actividades que incluyen diseño, acrobacias, proyecciones, performances, y los recitales de Rosario Smowing y Los Cocineros. Esta propuesta busca lograr una jornada de creación colectiva en donde los que se acerquen no sean sólo meros espectadores.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SOJADUCTO. La canalización del río permitirá aumentar la capacidad de tráfico de productos agrícolas
Invierten u$s 112 millones para profundizar la Hidrovía Cristina firmó el contrato en la Casa Rosada para el dragado y señalización de 650 kilómetros del Paraná La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó la firma del contrato de dragado y señalización de más de 650 kilómetros de la Hidrovía Paraná-Paraguay, en el tramo Santa Fe-Confluencia, que demandará una inversión del Estado de 112,5 millones de dólares durante los tres próximos años y que permitirá aumentar la capacidad de tráfico de productos, principalmente agrícolas, minerales y combustibles. “Se trata de un contrato de 112,5 millones de dólares y, mientras duren las obras, el peaje será cero”, dijo Cristina, para luego subrayar que “es una inversión de todos los argentinos para que se pueda transportar con mayor competitividad el grano argentino” y otros tipos de productos que circulan por la Hidrovía. Durante el acto, Cristina estuvo acompañada por los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou, y del Interior, Florencio Randazzo. En tanto, los gobernadores Hermes Binner, Jorge Capitanich (Chaco) y Sergio Urribarri (Entre Ríos), de las provincias que se verán beneficiadas con las obras, se conectaron con la presidenta a través de una teleconferencia mantenida desde
TÉÍLAM
Cristina defendió la política fiscal que permite al Estado tener fondos para invertir.
el puerto de Santa Fe, donde también estuvo presente el secretario de Transporte nacional, Juan Pablo Schiavi. El acuerdo, que contempla la renegociación del contrato y cuestiones referi-
das a aspectos impositivos, fue firmado con la empresa Hidrovía SA integrada por la argentina Grupo Emepa, y la firma belga Jean De Nul. La presidenta afirmó que estas obras
LA PRESIDENTA ATACÓ A LA OPOSICIÓN POR SU RECHAZO A LA REGULACIÓN DEL PAPEL PRENSA
CFK contra “política del no por el no” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cargó nuevamente contra la oposición, por su rechazo al proyecto oficial que regula la producción y abastecimiento del papel para diarios, y acusó a los bloques antikirchneristas de “someter a la política al bastardeo del no por el no”. “Cuando uno escucha que hay declaraciones sobre un proyecto antes de que el proyecto ingrese, llama la atención”, señaló la presidenta al oficializar la creación de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), en el Teatro Roma de esa localidad bonaerense. La mandataria hizo una nueva referencia al proyecto de ley que envió al Congreso para declarar de “utilidad pública” la realización y distribución de papel para diarios, al lamentar que los bloques opositores estuvieran en contra “antes de que se presentara” en la Cámara de Diputados. De inmediato, solicitó a los grupos antikirchneristas del Congreso “que digan cuál es el proyecto alternativo”, tras subrayar que “sólo se escucha descalificación, agravios, negativas y oposición por oposición misma”. Además consideró que ese comportamiento opositor “no es malo para el gobierno, sino para el país”, por lo que reclamó “un esfuerzo de responsabilidad” y aseguró que “debemos convocar un debate más serio”.
Carrió quiere frenar proyecto oficialista La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró ayer que el Congreso tratará los temas “que le importen a la mayoría” hasta fin de año y señaló que si la presidenta Cristina Kirchner quiere debatir el proyecto de Papel Prensa deberá llamar “a extraordinarias en el verano”. Al presentar propuestas de su bloque sobre seguridad, la diputada aseguró que la jefa del Estado “se ocupa de Papel Prensa, en lugar de la seguridad y de las muertes en la calle”, y le propuso al gobierno “que se ocupe de la vida de las personas. Papel versus las vidas de las personas”, enfatizó.
También reclamó “a los que tienen responsabilidad que recuperen el valor de privilegiar el debate y no someter a la política del no por el no” y completó: “Nos debemos una discusión seria, serena y responsable”. En otro tramo del acto, Cristina ensayó otra férrea defensa del modelo de gobierno y dijo que su par norteamericano, Barack Obama va a promover medidas similares a las de su gestión. “Va a promover medidas políticas públicas para estimular la demanda inter-
Si el gobierno “cree en los derechos humanos, debe proponer un debate sobre seguridad”, dijo Carrió, quien calificó la denuncia que lanzó la presidenta sobre el traspaso accionario de la empresa Papel Prensa durante 1976 y 1977 como una “mentira”. La diputada respondió así al ser consultada durante la conferencia sobre si se sentía “cómplice” de esa causa, tras haber respaldado al grupo Clarín de modo desenfadado. “La verdad, no me siento aludida por esa pregunta. Esa investigación es mentira. Caerá sobre ustedes y sobre los medios oficialistas”, respondió Carrió, ofuscada.
na. En buen romance, es lo que nosotros hicimos durante 2009 y lo que seguimos haciendo para reactivar la economía”, sostuvo. Agregó que “este modelo” es el que “seguimos promoviendo y seguiremos profundizando” con el fin de generar “tareas de libertad e igualdad”. Además, durante la ceremonia, Cristina Kirchner entregó 1.500 netbooks a estudiantes secundarios de escuelas públicas, junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni.
permitirán transportar sin inconvenientes la creciente producción agropecuaria del país, que en los próximos años trepará a 150 millones de toneladas, según las proyecciones que maneja el Ministerio de Agricultura de la Nación. Cristina enfatizó que “los desastres que hemos vivido (en el pasado) en términos de gestión, de obras, de viviendas, tienen responsables” y que los emprendimientos que se llevaron adelante en los siete últimos años se pudieron hacer porque existe una “administración” eficiente. Dijo que la concreción de estas obras permite poner de manifiesto “claramente” para dónde van los recursos y que “las cosas no son actos de magia, son un producto de la administración y la gestión”. La presidenta volvió a defender los subsidios que se destinan al sector transportista, en especial a colectivos y trenes, a los que calificó de “un subsidio al transporte de la fuerza laboral”. “Cuando hablan de los subsidios a los transportes, díganme si la tarifa de un tren o un colectivo fuera de 4 a 5 pesos, cuánto creen que tardarían los sindicatos en ir a pedirles un aumento salarial”, preguntó la jefa del Estado al sector empresario.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 1º de septiembre de 2010
& la gente
ACUERDO CÍVICO. “No le podemos sacar tarjeta roja a nadie”, dijo el mandatario, quien pidió “incluir”
Binner se trepó al Pino Un día antes de la primera reunión formal del PS y la UCR para avanzar en el armado de un frente, el gobernador no descartó incluir a Solanas, de Proyecto Sur. Sanz había rechazado con fuerza esa chance Un día antes de que el Partido Socialista (PS) y la Unión Cívica Radical (UCR) comiencen formalmente sus charlas de cara a un armado progresista para las elecciones de 2011 (ver aparte), el gobernador Hermes Binner se subió al Pino y le disparó al titular del comité nacional del radicalismo, Ernesto Sanz: “No le podemos sacar tarjeta roja a nadie. Vamos a ir con un frente progresista. Nosotros sumamos, hay que incluir”. Así respondió ante la consulta sobre si le parecía bien integrar al titular de Proyecto Sur, Fernando Solanas, a un frente electoral con miras a las presidenciales del año próximo. Antes, Sanz le había reclamado al PS una pronta definición sobre con quién desean realizar su acuerdo político, al considerar que “son incompatibles los proyectos” que representan la UCR y Proyecto Sur, más teniendo en cuenta que Solanas no se cansa de repetir que quiere armar una tercera fuerza que no contenga ni el más mínimo vestigio de los dos partidos tradicionales de la Argentina, la UCR y el PJ. En diálogo con la prensa, en la ciudad de Santa Fe, el gobernador dijo que los sectores de centroizquierda deben brindar “el ejemplo a la sociedad” en materia de acuerdos, y bregó por llevar un “mensaje inclusivo” al electorado. “No le podemos sacar tarjeta roja a nadie, sino la celeste y blanca”, dijo Binner sobre la participación de Proyecto Sur en el armado electoral de centroizquierda, al que quiere cubrir con la bandera argentina antes que expulsarlo con el cartón colorado. Los contactos entre el binnerismo y Solanas no son nuevos. Durante el verano, ambos se encontraron en los campamentos juveniles que el socialismo organiza en Córdoba para su juventud, de
Se inicia el diálogo “programático”
ENRIQUE GALLETTO
Las conducciones de la UCR y Partido Socialista (PS) se reunirán hoy por primera vez para limar asperezas y confirmar la alianza electoral a nivel nacional para las elecciones presidenciales. El encuentro se desarrollará a las 16.30 en la sede del Comité Nacional del radicalismo, donde la mesa de conducción de la UCR liderada por Ernesto Sanz recibirá a una docena de representantes del socialismo, encabezados por el presidente Rubén Giustiniani. La reunión será la primera de una serie de contactos institucionales que el PS busca mantener con varios partidos para entregar un documento con “diez puntos programáticos” que tienen como objetivo “consolidar un frente progresista de cara a las elecciones del 2011”.
El gobernador santafesino le abrió una puerta a Solanas en el frente opositor.
los que también participó el senador nacional Luis Juez. En esas tiendas iniciaron el diálogo político, y quedaron en seguir charlando la posibilidad de integrar sus fuerzas –también la del ex intendente de la ciudad de Córdoba– de cara a las elecciones de 2011, ya en un paisaje menos bucólico. Ahora, y contra la opinión del titular de la UCR, Binner revivió aquel contacto. “Vamos a ir con el Frente Progresista. Nosotros sumamos, hay que incluir”, dijo ayer el gobernador ante la prensa, y llamó a tener un “mensaje inclusivo hacia la sociedad”. Para el socialista, las diferencias entre las distintas fuerzas con las cuales poder armar
POR LA TARDE IRÁ A VER A LAS LEONAS
un frente progresista se zanjan con “diálogo”. Menos convencido de las bondades de la plática se manifestó el senador Sanz, para quien un entendimiento con Solanas no tiene “ninguna posibilidad”, atento a que el cineasta “todos los días vilipendia, agravia y dice las peores cosas contra los partidos tradicionales de la Argentina”. En ese contexto, el radicalismo y el socialismo inician hoy en Buenos Aires las charlas formales pensando en los comicios presidenciales del año que viene. Para desterrar una posible abulia en ese encuentro, el día anterior el gobernador Binner se permitió disentir con el presidente del radicalismo sobre la figura de Solanas.
SOLANAS EN ROSARIO El diputado nacional y líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, visitará mañana Rosario para brindar una conferencia de prensa, en el marco de sus recorridas por distintas ciudades del país. El cineasta se presentará a las 11.30 en el local que Proyecto Sur posee en Rosario, ubicado en Mitre 1297, donde tomará contacto con la prensa. Su fuerza consiguió un escaño en el Concejo Municipal en las elecciones de junio de 2009, que ocupa el dirigente del Partido Socialista Auténtico (PSA) Alberto Cortés.
EL LEGISLADOR RADICAL CRUZÓ A LA SENADORA NACIONAL
Cobos se reúne mañana El senador Pezz sumó en Rosario con Barletta críticas contra Latorre El vicepresidente Julio Cobos tendrá esta semana una abultada agenda de actividades que lo llevará por varios puntos del país, entre ellos Santa Fe, donde se reunirá con el máximo referente del radicalismo local, el intendente Mario Barletta, y asistirá a un partido del seleccionado femenino de hockey sobre césped, Las Leonas. En medio de los coqueteos entre el gobernador socialista Hermes Binner y el radical Ricardo Alfonsín para compartir una fórmula presidencial para 2011, el vicepresidente desembarcará en Rosario mañana y en un hotel de esta ciudad recibirá cerca de las 17 a Barletta, quien aspira a convertirse en el próximo mandatario de la provincia, según informaron fuentes cercanas al vicepresidente. El encuentro significará un fuerte espaldarazo del mendocino a la candidatura del radical Barletta, que el fin de semana pasado pegó el faltazo al acto de lanzamiento del Movimiento de Renovación Nacional en Córdoba, con el que Alfonsín aspira a quedarse con la candidatura presidencial de la UCR y, por ende, del Acuerdo Cívico y Social (ACyS).
Ocurre que, de avanzar una fórmula con Binner para 2011, el radicalismo debería conceder al socialismo el primer lugar de la fórmula del Frente Progresista Cívico y Social santafesino para la Gobernación, trono al que aspiran dentro del partido el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, el senador Rubén Giustiniani y el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. En ese contexto es que intervendrá Cobos para apuntalar la candidatura de Barletta y contrarrestar la fuerza del preacuerdo nacional entre Alfonsín y Binner, ahora potenciado a partir del triunfo electoral del cobismo en las internas de Salta, donde se quedó con la conducción del comité local. Pero en su visita a Santa Fe, Cobos tendrá también un momento para la distensión y para testear su nivel de popularidad: asistirá mañana a las 19.30 al partido de Las Leonas contra España, en la primera fase del Mundial femenino de hockey 2010. El viernes por la mañana, en tanto, se trasladará a la localidad cordobesa de Villa María para reunirse con autoridades de la Asociación Vínculos en Red, que trabaja para evitar la trata de personas.
Corresponsalía Santa Fe
El senador radical Federico Pezz (departamento General Obligado) cruzó a la senadora nacional del PJ Roxana Latorre por sus declaraciones sobre una eventual fórmula presidencial entre Ricardo Alfonsín y Hermes Binner. La legisladora santafesina había vaticinado que la dupla “chocaría el país” en un año; el senador provincial opinó que Latorre representa “una estafa de la política” y recordó su carrera junto a Carlos Reutemann, de quien la rosarina se desvinculó el año pasado. “Es una estafa de la política sobre la que todavía Reutemann no nos explicó por qué la llevó a ella (como compañera de fórmula en 2009) sabiendo que no era una persona segura. Nos quedan esas dudas”, dijo Pezz, casi como si fuese un dirigente justicialista consternado por las decisiones internas de ese partido. “Pero en realidad, si hablamos de estafa política, la que tiene que darle respuestas a la gente es Roxana Latorre, que fue destinataria de la voluntad popular de los santafesinos y antes de asumir ya trai-
cionó el mandato popular”, declaró. La objeción del legislador del norte santafesino alude al posicionamiento de Latorre al momento de votarse en comisiones, en 2009, el proyecto para delegar facultades legislativas a favor del Ejecutivo nacional, entre otras la de fijar el arancel de las retenciones agropecuarias. En esa ocasión, la senadora nacional firmó el dictamen de comisión pero votó en contra en el recinto; de todas maneras, los dirigentes de las patronales agropecuarias le hicieron la cruz y desde diversos sectores políticos hablaron de “traición”. Después de que Latorre criticara fuertemente una eventual fórmula presidencial entre el radical Alfonsín y el socialista Binner –argumentando paralelismos con la Alianza entre la UCR y el Frepaso–, el senador Pezz cargó duro contra la ex compañera de bancada del Lole y la acusó de “estafar” a los ciudadanos que la reeligieron en las legislativas nacionales del año pasado. En esa campaña, la fórmula Reutemann-Latorre se diferenció de las políticas fiscales del gobierno nacional para el sector agropecuario.
Miércoles 1º de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CANDIDATO A INTENDENTE. El legislador es uno de los anotados para pelear por la sucesión de Miguel Lifschitz
Javkin lanza su campaña y llama a presentar propuestas El diputado de la CC presentó su nueva web y convocó a proponer “100 ideas para cambiar Rosario” Daniel Zecca El Ciudadano
En tiempos del reinado del marketing político, el diputado provincial de la Coalición Cívica Pablo Javkin eligió una manera “tecno” de lanzar su candidatura a intendente de Rosario. Una imagen cuidada por los respectivos profesionales del diseño, combinando tonos celeste, azul y verde, el slogan “estamos en contacto, todos sumamos”, y el sitio web www.estamosencontacto.com.ar, constituyen la oferta del puntapié inicial de un largo camino, con las elecciones de 2011 en el horizonte. La propuesta incluye un pedido a los internautas para que aporten ideas de cara a lo que podría ser un futuro gobierno de la ciudad de Rosario. Lo primero que puede encontrarse al entrar a la página (también está vigente su web www.pablojavkin.com.ar) es la invitación a
participar de la campaña “100 ideas para cambiar Rosario”, donde se explica que el objetivo es poder sumar a la propuesta de la Coalición Cívica local las voces de los vecinos de la ciudad, a quienes se invita a colaborar con ideas que luego serán estudiadas por los equipos técnicos y se integrarán a la “base para un programa de gobierno para Rosario”. “Y si se pueden atender ya las gestionaremos ante las instancias que correspondan”, sostuvo Javkin. “Después de 20 años de gobierno socialista los equipos de gobierno no han cambiado demasiado en la ciudad, y eso hace que se desperdicien una cantidad de voces muy importantes”, dijo Javkin, quien se mostró dispuesto a “generar un debate con la gente, no sólo con los grandes temas de la ciudad, sino también con los temas cotidianos, que no tienen un reflejo en la gestión”.
ARCHIVO: HÉCTOR RÍO
Javkin quiere ser intendente de Rosario.
A la manera de otros políticos que hicieron punta en el uso de las nuevas tecnologías, Javkin también propone la posibilidad de compartir las notas y materiales en las redes sociales, como Facebook y Twitter.
El legislador, que se mostró entusiasmado porque las nuevas tecnologías “permiten equiparar las diferencias económicas entre los distintos partidos”, aclaró que la página nació en 2008 para reflejar su actividad legislativa y con el tiempo “fue cambiando, creciendo y adquiriendo interactividad”. La versión que se presentó ayer “pretende ser un punto de contacto con la ciudadanía”. “Desde la política se suele pensar que ya se sabe lo que Rosario necesita, y si no que basta con mirar encuestas. Pero no se pueden idear propuestas para una comunidad sin escuchar, sin preguntar a las personas que todos los días la viven. Por eso completamos el lema con la idea de que todos sumamos, y quiero invitar a los rosarinos a aportar al necesario debate colectivo para pensar en cómo mejorar nuestra ciudad”, sintetizó Javkin.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Miércoles 1º de septiembre de 2010
& la gente
ESPIONAJE. El líder del PRO se encuentra procesado como “miembro” de una asociación ilícita
Macri cerca del juicio oral por las escuchas ilegales Rechazaron recurso del Jefe de Gobierno porteño para apelar su procesamiento ante Casación Penal La Cámara Federal porteña rechazó ayer el recurso de apelación presentado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien pretendía que el fallo que confirmó su procesamiento en la causa por espionaje ilegal fuese revisado por la Cámara Nacional de Casación Penal. Fuentes judiciales informaron que, por unanimidad, la Sala I de la Cámara denegó el recurso de Casación presentado el 19 de agosto pasado por Macri contra el propio fallo del tribunal que había confirmado su procesamiento como “miembro” de una asociación ilícita dedicada a las escuchas ilegales. En su resolución, los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah entendieron que no hay una situación de “gravedad institucional” como la invocada por los abogados de Macri para elevar el planteo a Casación y también rechazaron otros argumentos expuestos en el recurso. Asimismo, señalaron que la “gravedad institucional” a la que aludió Macri tuvo “defectos de fundamentación”. “La eventualidad de un juicio político es un curso meramente hipotético, que no es actual y que depende de otros factores ajenos a la causa penal”, sostuvo el tribunal en alusión al proceso iniciado por la Legislatura porteña, donde se creó una comisión investigadora del caso. Los jueces consideraron inadmisible el recurso del líder del PRO al entender que no se dirige contra una “sentencia definitiva”, casos en los que sí amerita la intervención de la Casación. Ahora, Macri sólo cuenta con la posibilidad de acudir mediante un “recurso de queja” ante la Sala III de la Cámara Nacio-
Israel se despega del Fino Palacios La directora general de la cancillería israelí para América latina y el Caribe, Dorit Shavit, sostuvo ayer que Israel “no tiene ninguna posición” frente al nombramiento de Jorge “Fino” Palacios al frente de la Policía Metropolitana. La funcionaria respondió así al ser consultada sobre las declaraciones formuladas por el ex embajador de Israel en la Argentina Rafael Eldad, quien aseguró que no conocía ni recomendó a Palacios, al salir al cruce del gobierno porteño, que sostiene que Eldad aconsejó nombrarlo como jefe de Policía. Shavit indicó que “Israel no interfiere en las cuestiones internas de otros países”. “Desde el punto de vista de Israel no interferimos en las cuestiones internas de un país”, enfatizó la diplomática desde Jerusalén. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sigue complicado en el frente judicial.
nal de Casación Penal, la cual intervino con anterioridad en la causa de espionaje. En los hechos, el jefe comunal quedó más cerca del juicio oral y público, instancia a la que dijo que quería llegar lo antes posible antes de apelar su procesamiento a Casación. El jefe de Gobierno porteño se encuentra procesado como “miembro” de una asociación ilícita, y concretamente lo acusan de haber participado de la escucha telefónica ilegal que tuvo como víctima a su cuñado Néstor Leonardo, y el familiar de víc-
tima del atentado a la Amia Sergio Burstein. El 15 de julio pasado, a pocos días del comienzo de la feria judicial, la Sala I del Tribunal confirmó el procesamiento del jefe de Gobierno en un fallo con términos muy duros. En el fallo que confirmó lo dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide aseguró que Macri “contribuyó al armado de este incipiente aparato de inteligencia que empezaba a montarse a la sombra de la Policía Metropolitana”. Según los camaristas, Macri “no era aje-
no a la apuesta del aparato de inteligencia clandestino aun cuando podía estar al margen de los detalles de su funcionamiento. En este contexto, la pinchadura del teléfono de su cuñado y la de Sergio Burstein vienen tan sólo a confirmar el producido de una matriz”. En otro tramo de la resolución, la Cámara consideró que Macri perseguía “a través de Ciro James y de otros, el armado de una estructura de inteligencia subterránea al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, puntualmente, a su Policía Metropolita”.
ASEGURÓ QUE “EL GOBIERNO PROTEGE A LOS DELINCUENTES”
ACELERAN SUS CAMPAÑAS Y SALEN A RECORRER EL INTERIOR
Lilita Carrió presentó proyecto de seguridad
Duhalde y Solá cruzan eslóganes para el 2011
Junto a su bloque, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó ayer una propuesta de seguridad integral en la Cámara de Diputados y en ese marco denunció que el gobierno nacional “protege a las bandas de delincuentes, por inacción y omisión”, según subrayó en conferencia de prensa. A la vez, la dirigente opositora apuntó contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y dijo que es “responsable” junto con las autoridades del gobierno del problema de la inseguridad. Los diputados de la Coalición Cívica también anticiparon que le pedirán al ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, que explique en el Congreso las políticas que implementa su cartera en la materia. A su entender, “es imprescindible que vengan al Congreso de la Nación el Ministro de Seguridad y los responsables del área”. “Vamos a traer a Alak y le vamos a decir «Aprobamos esto, si no sabe gestionar, haga esto». A menos que diga que es un subjefe de la seguridad, que lo man-
da Aníbal Fernández”, afirmó Carrió, junto a legisladores de su espacio. Según dijo, la temática de seguridad “es el tema más importante que hay de acá a fin de año”. La propuesta que presentó la CC en Diputados plantea que sea el gobierno quien establezca las políticas “y no las fuerzas de seguridad”. “Debe ser el Estado el encargado de las políticas de seguridad y no las fuerzas”, enfatizó Patricia Bullrich. En ese sentido, agregó: “Este proyecto, que tiene por objeto garantizar una mejora sustancial en los niveles de seguridad, optimiza el funcionamiento y la estructura de las instituciones en materia de seguridad pública y ciudadana vigentes”. El proyecto de Carrió también propone un nuevo régimen de “responsabilidad adolescente”, a partir de los 14 años. “Vamos a pedir que venga Alak, no lo conocemos ni en figurita. Su silencio es una falta a sus deberes de funcionario público”, resaltó, a su vez, la diputada y titular de la comisión de Seguridad Interior, Griselda Baldata.
El ex mandatario Eduardo Duhalde y el diputado Felipe Solá redoblaron el paso en los últimos días en su campaña con vistas a las elecciones presidenciales de 2011, mientras animan un singular duelo de eslóganes y buscan extender las fronteras de su precandidatura hacia el interior del país como referentes del Peronismo Federal. Cada vez que pueden, Duhalde y Solá insisten en que quieren ser presidentes de la Nación, una aspiración que también abrigan por el mismo sector el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y su colega puntano, Alberto Rodríguez Saá. Mientras continúa el debate interno sobre si conviene ir por dentro o por fuera del PJ en las elecciones primarias del año que viene, antes de los comicios generales, Solá y Duhalde decidieron pisar el acelerador en la campaña y apelaron a un duelo de eslóganes en busca de instalar sus precandidaturas más allá del conurbano bonaerense. “Duhalde puede” versus “Mejor Felipe” se convirtió en las últimas horas en un contrapunto que promete extender-
se hasta las instancias finales de la carrera presidencial. “Ese eslógan nace de la lectura de lo que la gente pide sobre el futuro presidente (...) Me parece que lo que pasó en 2002, en términos de la capacidad que tuvo Duhalde para efectivamente sacar adelante un país que estaba al borde de la desintegración es una base importante para el futuro”, comentó el diputado Eduardo Amadeo, cercano al ex jefe de Estado. El legislador consideró que “el «Duhalde puede» es «Duhalde ya gobernó y demostró que podía gobernar bien en la peor crisis de la historia argentina» y, segundo, «Duhalde tiene la capacidad política para enfrentarlo a (Néstor) Kirchner y para derrotarlo»”. “Para muchas personas (Kirchner) aparece como invencible, es el ogro de la película. Duhalde puede es el eje del mensaje que queremos dar, porque creemos que Duhalde puede derrotar a Kirchner”, enfatizó. Según Amadeo, la figura del ex presidente de la Nación crece en las encuestas y este ascenso se debe a que “la gente le quiere dar a Duhalde la oportunidad de que vuelva a gobernar”.
Miércoles 1º de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
FLOJOS DE PAPELES. Los clubes Colón y Unión, de la capital provincial, adeudan cifras millonarias al fisco
La lupa sobre los famosos La Afip Santa Fe realizó auditorías integrales a grandes contribuyentes, y detectó casos de evasión en jugadores de fútbol, básquet y reconocidos grupos de cumbia. El más emblemático: Giovanni Hernández Corresponsalía Santa Fe
Jugadores de fútbol y de básquet, boxeadores y figuras de la música popular, en el ojo del fisco. La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), mediante la Regional Santa Fe, salió a fiscalizar a “ricos y famosos” y encontró altos grados de evasión. A la cabeza apareció el ex jugador de Colón Giovanni Hernández: el colombiano le debe al Estado casi un millón de pesos y la Justicia pedirá su captura internacional si el hombre no cancela sus deudas. El club sabalero tampoco pasa por una situación cómoda: a los nueve millones de pesos de deuda acumulada se le sumarán otros 14 millones, en medio de un proceso de concurso de acreedores. La Afip Regional Santa Fe difundió ayer los resultados de las auditorías impositivas dirigidas, según indicó su titular Carlos Vaudagna, a los contribuyentes de mayor capacidad. “La Afip cuenta con una estrategia integral para disminuir la evasión tributaria. Eso incluye la realización de tareas que van desde controles rutinarios hasta auditorías integrales. Con respecto a este último punto, la Afip viene focalizando su accionar sobre aquellos contribuyentes que tienen una mayor capacidad contributiva”, señaló el funcionario. Además del volante colombiano, que jugó en colón entre 2003 y 2007, el organismo fiscal auditó a otros jugadores y ex jugadores de Colón –también de Unión–, a un jugador de básquet nacido en la ciudad que participa de la Selección Nacional, a un boxeador que llegó a ser campeón del mundo y a varios grupos de música tropical. Vaudagna evitó ventilar sus nombres, pero en la capital provincial muy pocos ignoran de quiénes se trata: Carlos Delfino, Carlos Baldomir, Los Palmeras y Leo Mattioli. Además, en los controles se detectaron operaciones de las que fueron res-
TÉLAM
El ex volante de Colón, Giovanni Hernández, debe un millón de pesos a la Afip.
ponsabilizados los dos principales clubes de la capital provincial. Colón, que está en concurso, deberá asumir deudas impositivas por 23 millones de pesos. “El Tribunal Fiscal de la Nación reconoció que la inspección estuvo bien realizada, los impuestos bien determinados y ratificó la multa. Toda la acreencia del contribuyente, al estar en un proceso concursal, debe verificarse en el mismo proceso”, explicó Vaudagna. El titular de la Afip Santa Fe comentó que hace pocas semanas le recordó al presidente de Colón, Germán Lerche, que está por caducar el plan de facilidades acordado para que la institución sanee sus cuentas. “No se está cumpliendo como se pactó; tienen un atraso en unas cuantas cuotas”, sostuvo Vaudagna. En la primera etapa del concurso, la Justicia resolvió que podía acreditarse
FUE GRACIAS AL IMPULSO DE LA TELEFONÍA Y EL TRANSPORTE DE CARGAS
El consumo de servicios públicos creció 12,7% Gracias al fuerte impulso que brindaron la telefonía y el transporte de carga, el consumo de servicios públicos aumentó en el país durante julio 12,7 por ciento en relación a igual período del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el organismo detalló que durante julio el consumo de estos servicios aumentó 4,2 por ciento en relación a junio, y acumuló un crecimiento del 10,2 por ciento en lo que va del año. El aumento durante julio en la utilización de estos servicios estuvo impulsada por al alza interanual del 23,4 por ciento en transporte de carga, 16,8 en telefonía, 17,5 por ciento en el transporte de pasaderos, y 9,1 por ciento en peajes. Como un reflejo de este mayor nivel de actividad económica, la cantidad de vehículos que pasaron por los peajes de la provincia de Buenos Aires aumentó el 8,8
por ciento. En el detalle se destacó el alza del 25,7 en el número de camiones livianos, y del 10,7 en pesados. Como en los años anteriores, el consumo de telefonía celular llevó a la suba a este registro, a partir de un crecimiento del 21 por ciento en la cantidad de llamadas efectuadas, y del 9,7 en el número de terminales, para alcanzar los 54,6 millones de unidades. También aumentó 48 por ciento la carga transportada por vía aérea, con alza del 32,9 en los vuelos de cabotaje, y del 48,7 en los internacionales. En cuanto a los consumos populares, la cantidad de pasajeros transportados en colectivos urbanos mostró un alza del 15,1 por ciento interanual, el número de usuarios de subte aumentó 16,4, mientras que la suba en los ferrocarriles urbanos fue del 6,3 por ciento en términos interanuales.
una deuda de poco más de nueve millones de pesos, pero tras la apelación del fisco se sumaron otros 14 millones. El otro club fuerte de la ciudad, Unión, también está en mora. Ya pagó 350 mil pesos pero acumula deuda previsional por cerca de cinco millones. Para hacer frente al plan de pagos, Unión formó un fondo con un porcentaje de la venta de entradas, de los derechos de televisación e incluso de la venta de jugadores.
Aportes y transferencias En los dos clubes detectaron que las operatorias de evasión se dieron al menos de dos formas: aportes previsionales no efectivizados y transferencias al exterior realizadas en forma irregular. El caso emblemático, para la Afip, es el de Giovanni Hernández. El modus operandi consistió en declarar muy por
debajo de lo real los montos de la transferencia y del contrato; de esa forma, el colombiano pagó, mientras jugó en el país, mucho menos impuesto a las Ganancias de lo que correspondía. Otro que incurrió en idéntica falta fue Esteban Fuertes, pero el titular de la Afip Regional Santa Fe aclaró que el “Bichi” ya regularizó su situación impositiva. Pero al volante colombiano, que dejó Colón a principios de 2007 para jugar en Chile –ahora lo hace en su país–, lo esperan días complicados. Vaudagna confirmó que tiene apenas cinco días para regularizar su situación, al contado o mediante un plan de pago. Caso contrario, la Justicia librará una orden internacional de captura para que Giovanni Hernández Soto –tal su nombre completo– se presente a declaración indagatoria en Santa Fe. Las últimas ocasiones que tuvo para jugar en el país por competencias internacionales, el colombiano eligió no viajar. En los últimos dos años la Afip fiscalizó a 28 jugadores de clubes santafesinos y de ese trabajo se determinó una diferencia evadida de 9.400.000 pesos y una deuda de casi cinco millones en cabeza de los clubes, a lo que se debe agregar el pasivo ya judicializado. Los controles incluyeron a un jugador de básquet –a quien se le detectó una deuda de 3.500.000 pesos– y a varios grupos de cumbia, que debieron cancelar un monto cercano a 1.300.000 pesos.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
POLÉMICA. Seis docentes reemplazarán a cien, con fuerte oposición sindical
BÚSQUEDA INFRUCTUOSA
En San Luis lanzan la escuela digital
No aparecen los montañistas extraviados
“La sabiduría está en la red, no en las universidades”, afirmó Rodríguez Saá El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, consideró al presentar el nuevo proyecto de Escuelas Públicas Digitales que “el centro de la sabiduría más grande de la humanidad está en la red”, y no en las universidades. “Antes las universidades eran el centro máximo de la educación y hoy han dejado de serlo, ya que el centro de sabiduría más grande de la humanidad está en la red”, dijo el mandatario puntano al hablar en la presentación del sistema que quiere poner en marcha en la provincia con fuerte oposición del gremio docente. San Luis es una provincia pionera en el desarrollo de herramientas digitales para la educación y, entre otros logros, tiene internet gratuita a disposición de los usuarios. Acerca de la validez del título que otorgarán las nuevas escuelas digitales el mandatario puntano aseguró que “se van a pedir los parámetros a la universidad y recomendaciones al gobierno nacional y al Ministerio de Educación de la Nación”. Rodríguez Saá explicó que los cursos serán de treinta alumnos, y cada docente enseñará la misma área que incluye varias materias en cinco escuelas, lo que le asignará 150 alumnos a cargo. “El lunes, un solo docente da matemáticas –explicó el mandatario puntano–; el martes, en el mismo grupo, un solo docente da lenguas; el miércoles los alumnos estudiarán ciencia y técnica; el jueves, historia y geografía, y el viernes arte y deporte”. Rodríguez Saá hizo especial hincapié en la reducción del plantel docente que implicará este proyecto y el ahorro que producirá. “Siempre serán seis docentes –destacó– y se ahorra tanto dinero que les vamos a dar las computadoras a los chicos, que además tienen wi-fi gratuito, y a esa plata la vamos a reconvertir para que la escuela sea cada vez mejor y los sueldos docentes también”.
NA
La innovación no sustituirá a la escuela tradicional sino que será una opción.
Pero al mismo tiempo el gobernador puntano aclaró que “el sistema tradicional de enseñanza va a continuar y no será reemplazado por esta propuesta bajo ningún punto de vista”, la que se le ofrecerá al alumno como “una nueva opción de estudio”.
citado, contratado y pagado por la Universidad de la Punta, que no tiene reconocimiento como tal a nivel nacional, y gestionará una escuela quien pueda pagar local y mobiliario”, apuntó.
Oposición sindical
La dirigente sostuvo que “seis docentes en cinco escuelas digitales reemplazarán a cien docentes de escuelas tradicionales, el ahorro será inmediato y el daño será visible sólo dentro de una generación”. Aseveró que “es un atentado a la educación y miles de fuentes de trabajo docentes están ahora en peligro”. El sindicato docente llamó a participar de una panfleteada en la ruta el próximo sábado y a una manifestación de repudio en la Legislatura puntana el miércoles 8 de este mes.
Mané Quatropanni, secretaria general de la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (Asde), manifestó su “repudio y total rechazo” al proyecto de ley del gobierno de su provincia y aseguró que “propone la creación de un sistema educativo paralelo y autogestionado, donde no habrá control de titulación ni personal suficiente, abarcando todos los niveles educativos”. “El personal será seleccionado, capa-
Seis por cien
Con condiciones climáticas más favorables que las que presentaba la jornada del lunes unos 50 brigadistas cumplieron ayer, sin novedades, otro día de búsqueda de los tres andinistas extraviados desde el viernes pasado en el cerro Cocinero, en la zona cordillerana de la provincia de Chubut. Desde las cinco de la mañana se reanudaron en forma terrestre las tareas de rescate que concentraron sus esfuerzos en buscar bajo los tres metros de nieve en los que quedó sepultado un refugio destruido por un alud, en el que los escaladores pudieron haber buscado abrigo ante el desmejoramiento del tiempo, y en explorar los caminos alternativos que pudieran haber tomado al advertir que se iba a producir la avalancha. “Anoche heló, pero hoy mejoró el clima. No hay tormenta de nieve y es una jornada de pleno sol”, expresó ayer Ricardo Pereyra, intendente del Parque Nacional Los Alerces, en cuya jurisdicción se halla el cerro que los jóvenes intentaban escalar. Esto permitió que un helicóptero saliera hacia la zona para colaborar en la búsqueda, pero debió retornar sin poder cumplir con su objetivo debido a las fuertes ráfagas de viento que se presentaban en la altura. El uso de helicópteros también puede provocar nuevas avalanchas de nieve, por lo que debe ser utilizada con precaución, precisó Marcelo Cora, vocero del Parque Nacional Los Alerces. Por su parte, el jefe del Escuadrón 36 de Gendarmería con asiento en Esquel, comandante Roberto Calderón, dijo que entre las accion es que se están llevando a cabo está la utilización de “unas varas de unos tres metros que se van introduciendo en la nieve hasta hacer tope con el suelo duro”. Los jóvenes extraviados, de acuerdo con el diario El Chubut, son Leonardo Palumbo, Leandro Smirnoff y Facundo García, de entre 28 y 30 años. Durante la jornada de ayer también se utilizaron en las tareas de rastrillaje tres perros especialmente entrenados para tal fin, pero con el correr de las horas la posibilidad de hallar con vida a los montañistas se tornaba cada vez más improbable.
FUNCIONARIO INCUMPLIDOR DEBE PAGAR $ 4.000 POR DÍA
URRIBARRI LICITA LA COMPRA DE DIEZ COCHES MOTOR
El Riachuelo trae multa
Entre Ríos con el tren
El titular de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, Horacio Bibiloni, multado por incumplir una orden judicial al respecto, deberá pagar unos 4 mil pesos diarios hasta tanto se concreten objetivos fijados en el proceso de saneamiento del río. La medida fue dispuesta por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, quien fijó la sanción de 1.000 pesos diarios por cada uno de cuatro objetivos incumplidos: el referido a la instrumentación de un sistema internacional de medición, el de creación de un mecanismo de información pública, otro referido a pautas fijadas sobre conta-
minación de origen industrial y un cuarto apuntado al saneamiento de basurales. Armella tiene a su cargo la causa luego de que le fuera delegada por la Corte Suprema, que dispuso un seguimiento de la limpieza de la cuenca. El juez también ordenó a los miembros del consejo directivo de Acumar (organismo que integran funcionarios de la Nación, la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires), que en el plazo de diez días den cumplimiento con los objetivos mencionados, también bajo apercibimiento de multa.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, anunció en Concordia que la provincia licitará la compra de diez coches motor, que se sumarán al programa de reactivación ferroviaria iniciado por este Estado mesopotámico. “El tren volvió para quedarse”, afirmó el mandatario, empeñado en poner en marcha ramales desactivados de los que dependen muchas pequeñas localidades rurales. El gobernador destacó que “la reactivación del ferrocarril entrerriano generó en los últimos meses una energía tan positiva que contagia, porque vuelve a
darle vida a muchos pueblos que, por decisiones inhumanas, hace treinta y pico de años dejaron sin ferrocarril a muchas ciudades y pueblos de Entre Ríos”. Urribarri, cuyo padre fue empleado del ferrocarril, precisó que los nuevos coches serán destinados a los servicios de Benito Legeren-Concordia, Concordia-Los Charrúas, Oro Verde-Paraná y El Pingo-PareraColonia Avellaneda-Paraná, y añadió que existe la decisión de hacer un ramal para que desde Concepción del Uruguay el tren llegue hasta el Palacio San José, residencia del general Justo José de Urquiza.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ANUNCIOS. El gobernador Hermes Binner firmó los decretos para otorgar ascensos a casi 4.000 uniformados
“Quienes crearon la deuda ahora hacen modificaciones” El ministro Gaviola definió así las peleas entre el Frente Progresista y el PJ por el pago en bonos a policías El ministro de Seguridad de Santa Fe, Álvaro Gaviola, hizo referencia a la puja que llevan adelante el oficialismo y los legisladores justicialistas sobre el pago de la deuda a unos 6 mil policías que ganaron juicios contra el Estado en las administraciones de Jorge Obeid y Carlos Reutemann: “Quienes crearon la deuda (en alusión a los senadores justicialistas que presentaron una modificación al proyecto de Hermes Binner sobre que el pago de la deuda será el 30% en efectivo y el 70% restante en bonos) ahora modifican las condiciones. Pero los agentes están sacando sus propias conclusiones sobre el tratamiento del tema”, aseguró el funcionario mientras participaba ayer por la tarde en la sede de Gobernación del acto de apertura de sobres para las refacciones de comisarías de la Unidad Regional II. Además, Gaviola anunció que el gobernador Binner firmó los decretos de la junta de reclamo del año 2007, que estipula el ascenso de 128 agentes; y de la junta ordinaria 2008, que posibilita la promoción de 3.858 policías. En la licitación para las obras, cuya apertura de sobres se llevó a cabo en el Salón Blanco de Gobernación, el ministro estuvo acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, y el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarrago, entre otros. En ese marco, Gaviola agregó que desde la administración Binner están a la expectativa de la resolución de ambas cámaras para cumplir con el pago de la deuda. Estas declaraciones surgen luego de que la semana pasada la Cámara de Diputados aprobara el proyecto del Ejecutivo que tenía previsto cancelar la deuda con esos títulos, con lo que se iba a diferir para las cuentas públicas los efectos de librar esas órde-
“Cuando se tomó la gestión en diciembre de 2007 había un retraso en las designaciones desde 2005. Ahora con estas cuatro juntas (a principios de año se firmaron las juntas 2005 y 2006) y la promoción de cerca de 14 mil policías podemos decir que estamos cumpliendo con la carrera que venimos haciendo en cuanto al suministro de la fuerza, promoviendo ascensos y recomponiendo a la misma”, sostuvo Gaviola. A su vez, el funcionario remarcó que el año próximo el gobierno provincial espera poder culminar la junta de recomposición salarial 2010 y 2011 para dejar a la institución totalmente normalizada.
Refaccionarán comisaría
SOFÍA KOROL
El ministro Gaviola avivó la polémica por el pago de la deuda policial.
nes de pago a futuro. Sin embargo, en la Cámara de Senadores, los legisladores justicialistas aprobaron una modificación: que el 30% se cancele en efectivo. En septiembre de 2009, el oficialismo anunció que su gestión cancelaría la deuda que el gobierno de Santa Fe tiene con dos sectores que históricamente ven cómo los gobernantes de turno postergan sus acreencias “para las futuras gestiones”. Una es con los empleados del ex Banco Provincial cuyos derechos laborales de convenio salarial fueron violados cuando prefirieron quedarse en el Estado, tras la priva-
tización de la entidad. Y la otra son los suplementos de la Policía que fueron suprimidos y terminaron por convertirse en deudas públicas. La totalidad de las demandas rondaría los 100 millones de pesos. Gaviola agregó que en la mañana de ayer, en la celebración del aniversario 146º de la Policía provincial, en el departamento La Capital, el gobernador Hermes Binner firmó los decretos de ascensos pertenecientes a la junta de reclamos 2007, por los cuales serán beneficiados 128 agentes de toda la provinci,a y la junta ordinaria 2008 que posibilita la promoción de 3.858 efectivos policiales.
El secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, anunció que la apertura de sobres para la refacción de las dependencias policiales de Rosario se pone en marcha el proyecto iniciado días atrás por el Ejecutivo para recuperar 60 comisarías en toda la provincia y construir 12 nuevas seccionales. “Estas licitaciones incluyen a las comisarías 1ª, 3ª, 8ª, 12ª, 13ª, 19ª, 10ª y la comisaría de la mujer donde las obras comenzarán en 45 o 60 días”, indicó Ghirardi. A su vez, el secretario de Seguridad agregó que “la puesta en marcha de esta propuesta habla de un panorama muy alentador para todos los distritos. Es el caso de la comisaría 10ª, donde su subdivisión responde a un reclamo de vieja data de todos los vecinos de la zona”, ejemplificó el secretario. En tanto, con respecto al corte de luz y gas que sufrió anteayer la comisaría 33ª, ubicada en el distrito Sudoeste, Ghirardi relativizó el incidente y explicó que la situación de la dependencia está totalmente solucionada.
“NOS DEJARON UN AUTÓGRAFO”, DIJERON LAS VÍCTIMAS, EN ALUSIÓN AL MENSAJE QUE QUEDÓ ESCRITO EN UNA DE LAS PAREDES DEL INMUEBLE: “X EL GUACHÍN”
Escruchan tres estudios jurídicos y contables Tres estudios jurídicos y contables ubicados en un mismo inmueble del centro rosarino fueron víctimas de escruches durante la madrugada de ayer. “X el Guachín”, podía leerse, a modo de autógrafo, en las paredes de los tres lugares violentados. El ingreso al dúplex que comparten abogados y contadores había sido barreteado, al igual que una puerta–reja y las entradas de cada una de las tres oficinas. De acuerdo con las víctimas, los intrusos se llevaron un monto no precisado de dinero en efectivo, computadoras, monitores, impresoras y documentación. Según fuentes policiales, la última en salir del inmueble ubicado en Balcarce 462 fue Mónica, una contadora que tiene su estudio en el primer piso del dúplex que funciona como edificio de oficinas. Salió a las 22 de anteayer, cerró la puerta de madera de su estudio, bajó las escaleras y cerró la
puerta–reja. Luego caminó los dos metros de pasillo que la separaban de la calle, y puso llave al ingreso principal, de madera. Fue ayer a las 7.20 cuando el empleado de otra oficina, donde funciona un estudio de abogados, llegó al lugar y vio que la puerta de calle estaba violentada, al igual que la reja. Y, al llegar al hall que divide las dos oficinas de la planta baja, notó que la puerta de una y la ventana de la otra habían sido forzadas, por lo que dio aviso a la Policía. “Cuando vio el picaporte en el piso se asustó”, relató una de las víctimas. Cuando los pesquisas llegaron al lugar, seguidos por los profesionales que alquilan cada una de las habitaciones del dúplex, se encontraron con la misma inscripción en las paredes de los estudios escruchados: “X el Guachín”. “Nos dejaron un autógrafo”, bromeaban las víctimas intentando superar la pér-
dida del dinero y las computadoras que los ladrones se llevaron como botín. “Y además está todo limpito. No dejaron nada arriba del escritorio”, dijo María Eugenia L., quien junto con una socia trabaja en su estudio jurídico, ubicado en la planta baja. Además, las mujeres detallaron que los intrusos se llevaron monitores, impresoras y carpetas con documentación. “Cuando llegamos esto era un desastre. Abrieron todas las carpetas y desarmaron hasta los portarretratos buscando plata”, dijo la letrada. “A nosotros no barretearon la puerta, igual que a la contadora de arriba, pero al muchacho del estudio jurídico de acá abajo le arrancaron la ventana porque no pudieron con la cerradura”, detalló María Eugenia. De hecho, en el espacio que antes ocupaba una ventana alta y angosta, ayer una chapa y unas maderas tapaban en boquete de forma provisoria.
Según dijeron las víctimas a El Ciudadano, un vecino de la cuadra les comentó que había visto que a la madrugada un auto marca Peugeot color blanco había estacionado en la vereda de enfrente, y que del coche habían bajado dos hombres con un hierro. “Estaba muy apenado, porque nos dijo que no llamó a la Policía porque estuvo atento y no escuchó ningún ruido, así que pensó que no pasaba nada”, agregó la letrada. Al cierre de esta edición, la Policía no tenía pistas firmes sobre el robo, pero continuaba con la investigación del caso. Si bien las primeras actuaciones estuvieron a cargo de personal de Comando Radioeléctrico, luego el sumario fue girado a la comisaría 3ª, con jurisdicción en la zona, que colabora con la investigación que lleva adelante el Juzgado de Instrucción 4ª, a cargo de Juan Carlos Vienna.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
TERROR EN EL PORTEÑO BAJO FLORES. Buscan celular con grabación donde se presume que “Marcelito” confesó los hechos
De profesión asesino serial Cae joven de 22 años, acusado de al menos siete homicidios. “Le había jurado a San La Muerte matar una persona por semana” a cambio de drogas, dinero y protección para él y su familia , según la Policía Un hombre de 22 años apodado Marcelito fue detenido por la Policía Federal en el barrio porteño de Flores, acusado de al menos siete homicidios, que se sospecha tienen una tenebrosa connotación religiosa, dijeron fuentes policiales. Según los investigadores, el detenido, que también está acusado de haber herido de bala a cinco mujeres, aparentemente cometía sus ataques en cumplimiento de un “juramento” a San La Muerte de matar a una persona por semana. Por el momento, el detenido Marcelo Alejandro Antelo, de 22 años, quedó imputado en la causa por el homicidio del estudiante Rodrigo Ezcurra, ocurrido el 11 de abril pasado en el barrio porteño de Bajo Flores, a disposición del juez de Menores 7, Enrique Velázquez. Ayer, los investigadores del crimen de Ezcurra buscaron en forma infructuosa un teléfono celular con el que se cree que Marcelito se grabó, con imagen, confesando haber cometido ese homicidio y los de otras cuatro personas por una promesa a San La Muerte. Fuentes policiales aseguraron que, según el relato de testigos, en esa grabación considerada clave por los investigadores, el presunto homicida relató que hizo un pacto con el “santo” en el cual “pidió dinero y drogas y ofrendó a cambio asesinar a una persona por semana”. Marcelito era buscado intensamente desde febrero pasado, cuando comenzó una seguidilla de crímenes que conmocionó al barrio Rivadavia, un sector del Bajo Flores. El presunto asesino serial, que no tenía lugar fijo de residencia, ya estaba identificado y prácticamente cercado por la División Homicidios, pero fueron efectivos de la comisaría 38ª quienes finalmente lo atraparon anteanoche, cuando circulaba a pie por las calles Bonorino y Oceanía. Al momento de la detención, el sospechoso portaba una pistola Browning calibre 9 milímetros, arma que luego se supo le había sido robada a un agente de la comisaría 36ª en marzo pasado. Esa arma tenía el cargador completo, con 13 balas. Además el sospechoso por-
San La Muerte, imagen mística venerada especialmente por delincuentes.
taba otros dos cargadores. Según reveló una fuente policial, Marcelito fue arrestado por un hecho menor, pero el arma que portaba condujo a los agentes de la seccional 38ª a relacionarlo con otros delitos y así se conectó el caso con la investigación de la División Homicidios. El detenido era requerido por la Fiscalía 40 por una veintena de hechos violentos, incluidos siete homicidios.
Demencial seguidilla de muertes Uno de esos crímenes ocurrió el 24 de febrero, cuando Santos Vargas, de 28 años, caminaba por uno de los pasillos del barrio Rivadavia, y fue muerto de tres tiros. Así comenzó la demencial seguidilla de ataques a balazos y a golpes, a hombres y mujeres.
El 22 de julio, Maximiliano Villa, de 27 años, fue asesinado de cuatro tiros en la calle Alfonsina Storni al 400, también en el barrio Rivadavia. El 1º de agosto la Policía halló el cadáver calcinado de un joven que no se pudo identificar, con tres tiros en el pecho en pasaje Malvinas Argentinas al 200, en la misma zona. Dos días después dos mujeres sobrevivieron a un ataque a balazos y pudieron aportar los datos para un retrato del agresor, mediante el identikit, con características similares a las de Marcelito, tales como la altura y “su delgadez”. El 15 de agosto Pablo Zanuik, de 26 años, y Marcelo Cabrera, de 28, fueron asesinados a balazos en la calle Corea al 1700, en la periferia del mismo barrio. Voceros de la Policía indicaron que no
descarta que el ahora detenido esté involucrado en otros homicidios, por lo que la Fiscalía interventora ha solicitado la presencia de testigos de casos sin resolver que puedan aportar datos para la causa. Fuentes consultadas por Télam dijeron que el detenido tiene un alto perfil criminal y que no dudaba en accionar el gatillo para “honrar” una promesa hecha a la imagen pagana venerada por miles de personas en México. El joven quedó a disposición del Juzgado de Menores 7, a cargo de Enrique Velázquez, en la causa caratulada como homicidio en ocasión de robo, homicidios múltiples, amenazas, lesiones, tentativa de homicidio y disparos con arma de fuego. Este magistrado está a cargo del caso porque, luego del homicidio de Ezcurra, fue arrestado un adolescente, pero se presume que con la detención de Marcelito el expediente será girado a la Justicia de Instrucción de mayores. Los investigadores están convencidos, en base a declaraciones de testigos, que Antelo está involucrado además en cuatro homicidios registrados en los últimos meses y hasta creen que puede tener vinculación con otros cuatro hechos violentos que se produjeron este año en la misma zona. “En todos los casos, los testigos mencionaban a un muchacho apodado Marcelito como autor. Ése fue el principio de la pesquisa en el mes de febrero”, dijo un investigador de la División Homicidios de la Policía Federal a cargo del caso. Los policías se sorprendieron cuando los testigos coincidieron en que Marcelito decía que había hecho una promesa con San La Muerte, una imagen mística venerada especialmente por delincuentes, a quien le prometía a cambio de dinero y drogas matar a una persona por semana, y que hasta se había grabado con un teléfono celular. “No se trata de un «asesino serial» tradicional porque no sigue un patrón de crímenes. En este caso, los homicidios fueron todos distintos, las víctimas tenían edades distintas, nunca dejó mensajes ni fueron cometidos con la misma arma”, explicó un vocero policial.
OPERATIVO ANTIDROGAS
ERAN DOS JÓVENES QUE CIRCULABAN EN UNA MOTO ROBADA POR LA CIUDAD DE CAPITÁN BERMÚDEZ
“Tengo cápsulas de cocaína en el estómago”
Presos tras intento de robo y tiroteo
Una mujer de 52 años oriunda de Bolivia fue detenida en la tarde de ayer por persona de la Brigada de Drogas Rosario durante un operativo de rutina en colectivos de larga distancia realizado en avenida de Circunvalación y Eva Perón (ex Córdoba). Mientras estaban revisando la carga de un micro de larga distancia proveniente del norte del país, se les acercó una mujer que al ver a los agentes con sus chalecos identificatorios, les dijo: “Tengo cápsulas de cocaína en el estómago y necesito ir al baño; hace dos días que no voy”, por lo que inmediatamente fue trasladada al Hospital de Emergencias, donde tras varias horas logró expulsar 80 envoltorios de cocaína, con la cual se habrían podido confeccionar 3.000 dosis de esa droga. La mujer quedó detenida y a disposición de la Justicia federal.
Dos adolescentes armados, que circulaban en una moto robada, fueron arrestados anteanoche en la vecina ciudad de Capitán Bermúdez, luego de intentar asaltar a un muchacho, de gatillarle en falso dos veces y de tirotearse con agentes del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XVII. Según fuentes policiales, cerca de las 20.30 de anteayer, un adolescente de 17 años llamó al Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, ciudad ubicada 5 kilómetros al norte de Rosario, y dijo que dos muchachos lo habían perseguido hasta su casa, ubicada en Puerto Argentino y Chile de esa localidad, y quisieron asaltarlo. De acuerdo con el relato que la víctima realizó a los uniformados, él volvía de la escuela en moto cuando vio que los sospechosos, que viajaban en otro rodado, comenzaron a perseguirlo, por lo que aceleró para llegar a su casa.
Pero cuando estaba cerrando la reja de ingreso a su hogar, aparecieron de nuevo sus perseguidores, y lo amenazaron con un arma de fuego para robarle. Como la víctima se resistió al asalto, gatillaron el arma dos veces, aunque el proyectil nunca salió. Según las fuentes, los sospechosos huyeron del lugar a bordo de la motocicleta marca Yamaha YBR de 125 centímetros cúbicos en la que habían llegado, tras lo que el adolescente dio aviso a la Policía. De acuerdo con los voceros, con las descripciones que obtuvieron del denunciante comenzaron a patrullar la zona hasta que, en el cruce Migrantes y 25 de Mayo, cerca de la ruta nacional 11, que en la ciudad tiene el nombre de avenida San Martín, los divisaron y les dieron la voz de alto. Enseguida, los muchachos aceleraron la moto e intentaron escapar, pero al atravesar una vía cayeron al piso. Uno de ellos
quedó en el lugar, abrumado por el golpe, mientras que el segundo se puso de pie, tomó el arma y comenzó a disparar contra los efectivos policiales. Los uniformados repelieron la agresión a los tiros y apresaron al atacante, contaron voceros de la URXVII. En un primer momento, los detenidos fueron trasladados a la comisaría 2ª de Capital Bermúdez, con jurisdicción en la zona, donde se determinó que tenían 16 y 17 años, que residían en la zona noroeste de Rosario y que la moto en la que viajaban había sido robada el domingo. Además, los adolescentes están acusados de robar otro rodado similar en Fray Luis Beltrán y eran buscados por personal de la comisaría 24ª de Granadero Baigorria por otro hecho. Los dos adolescentes quedaron a disposición del Juzgado de Menores de San Lorenzo y fueron alojados en la comisaría 4ª de la Unidad Regional XVII.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CAMBIO DE FRENTE. Los norteamericanos se concentrarán en la guerra en Afganistán, advirtió el presidente
Obama anunció el fin de la misión de combate en Irak “Estados Unidos ha pagado un gran precio para poner el futuro de Irak en manos de su pueblo”, dijo El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, puso fin anoche a la guerra en Irak al anunciar que “la misión de combate estadounidense” en ese país “ha terminado”, por lo que “es hora de dar vuelta la página”. “La operación Libertad Iraquí ha terminado y el pueblo de Irak tiene ahora la responsabilidad principal por la seguridad de su país”, agregó el mandatario hablando desde el Salón Oval de la Casa Blanca. “Hemos cumplido con nuestra responsabilidad. Ahora, es hora de dar vuelta la página”, agregó. Obama mencionó que “poner fin a esta guerra no está sólo en el interés de Irak, está en el nuestro” ya que “Estados Unidos ha pagado un gran precio para poner el futuro de Irak en manos de su pueblo”. “Enviamos a nuestros jóvenes hombres y mujeres a hacer enormes sacrificios en Irak”, y se han gastado “vastos recursos en el extranjero en una época de presupuestos ajustados en casa”, puntualizó Obama. No obstante, indicó, Estados Unidos perseveró debido a que comparte con el pueblo iraquí la creencia de que “de las cenizas de la guerra un nuevo comienzo podría nacer en esta cuna de la civilización”. “Este hito –añadió el mandatario– debe servir como un recordatorio para todos los estadounidenses de que nuestro futuro está en nosotros para darle forma si nos movemos hacia adelante con confianza y compromiso. Esto debe servir como un mensaje al mundo de que los Estados Unidos de América tiene la intención de mantener y reforzar nuestro liderazgo en este joven siglo”, agregó.
No es para celebrar Antes de su mensaje de anoche, al hablar ante militares en la base de Fort Bliss, Texas, Obama había sostenido que Estados
¿Acaso un país más dividido que antes? La violencia cayó significativamente en Irak desde el pico de insurgencia y conflictos intercomunitarios, en 2006 y 2007, aunque los ataques no cesaron del todo, incluyendo esporádicos atentados con numerosas víctimas. Unas 300 personas murieron en lo que va del año en hechos de violencia relacionados con la guerra, y el mes pasado fue el más letal desde mayo de 2008. La última brigada de combate estadounidense salió de Irak hace diez días hacia el vecino Kuwait, con lo que quedaron en suelo iraquí 49.700 efectivos, menos que la tercera parte de los 170.000 que llegó a haber en 2007. Los militares remanentes entrenarán al ejército iraquí hasta fines del año próximo, cuando está prevista su retirada total. Obama hizo el anuncio desde el Salón Oval. Antes habló en una base en Texas.
Unidos no debe celebrar su retirada de Irak. “No caeremos en la autofelicitación, sino más bien Estados Unidos se concentrará en la guerra en Afganistán. Será un gran trabajo pesado”, dijo Obama a los militares, entre los cuales muchos eran veteranos de la guerra de Irak.
“Plenamente independientes” Horas antes, en un discurso con motivo de la finalización de la misión de combate estadounidense en Irak, el primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, había dicho ayer que su país ya es plenamente independiente y capaz de garantizar su propia seguridad. “Hoy Irak es soberano e independiente”, dijo Maliki en un discurso televisado
para celebrar el cambio de misión de las tropas norteamericanas, que entrenarán y asesorarán al ejército local en lugar de liderar el combate contrainsurgente. “Nuestras fuerzas de seguridad tomarán la conducción de las tareas para garantizar la seguridad y salvaguardar a nuestro país y eliminar todas las amenazas que tenga que capear, ya interna o externamente”, agregó el premier iraquí. El fin de las operaciones de combate norteamericanas en Irak fue proclamado oficialmente anoche por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dando cumplimiento de una promesa. Paralelamente Obama envió a Irak al vicepresidente Joe Biden para una ceremonia de “traspaso de mando”. Biden se reunió ayer con Maliki y líderes de la oposición y hoy participará de
una ceremonia de “traspaso de mando” a las autoridades iraquíes en la que instará a todos los sectores políticos a encontrar una solución al vacío de poder en el país, resultante de las elecciones sin claro ganador de marzo pasado. El partido chiíta de Maliki salió segundo, apenas dos bancas por debajo de la agrupación de su rival y también chiíta, el ex premier Iyad Allawi. Ninguno de los partidos logró la mayoría absoluta, y desde las elecciones fueron incapaces de ponerse de acuerdo para formar un gobierno. Tony Blinken, asesor de seguridad nacional de Biden, dijo el lunes que la actual situación de un gobierno interino en Irak no es una “solución durable” y que el vicepresidente tiene previsto urgir a todas las partes a “concluir este proceso”.
Cronología de una invasión nunca justificada Siete años después de haber invadido el país para poner fin a la amenaza que entrañaba un supuesto arsenal de armas estratégicas del gobierno de Saddam Hussein –que nunca apareció– Estados Unidos concluyó ayer oficialmente sus operaciones de combate en Irak. Los que siguen fueron algunos de los hechos más significativos de la guerra desde su inicio. ■ 20 de marzo de 2003. Sin aval de la Organización de las Naciones Unidas, fuerzas de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia invaden Irak desde Kuwait para derrocar a Saddam Hussein. ■ 9 de abril de 2003. Estados Unidos toma Bagdad y Saddam desaparece. ■ 1º de mayo de 2003. El presidente estadounidense, George W. Bush, declara el fin de “las grandes operaciones de com-
bate” en Irak. Entre el 20 de marzo y el 1º de mayo habían muerto 138 soldados estadounidenses. ■ 13 de diciembre de 2003. Saddam es capturado por tropas estadounidenses cerca de Tikrit, su ciudad natal, en el norte de Irak. ■ 28 de junio de 2004. Fin formal de la ocupación de Irak y traspaso del poder político a autoridades locales interinas. La ONU aprueba la formación de una coalición multinacional que opere en Irak. ■ 8 de noviembre de 2004. Estados Unidos se lanza a la toma de Fallujah, principal bastión de la insurgencia sunnita, 50 kilómetros al oeste de Bagdad. Setenta y un marines estadounidenses y más de mil combatientes iraquíes mueren en diez días de enfrentamientos.
■ 30 de enero de 2005. Primera elección
multipartidaria en 50 años en Irak, boicoteada por los sunnitas, la etnia de Saddam. Los chiítas logran la mayoría absoluta, seguidos por los kurdos. ■ 22 de febrero de 2006. El bombardeo de un santuario chiíta en Samarra desencadena una matanza sectaria generalizada de miles de personas y genera temores de una guerra civil entre chiítas y sunnitas. ■ 10 de enero de 2007. Bush anuncia el envío de 30.000 soldados de refuerzo. ■ 17 de noviembre de 2008. Irak y Estados Unidos acuerdan la retirada de las fuerzas norteamericanas para fines del 2011. El pacto da por primera vez al gobierno autoridad sobre la misión estadounidense, reemplazando un mandato
del Consejo de Seguridad de la ONU. ■ Febrero de 2009. El nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia su plan de finalizar las operaciones de combate en Irak para el 31 de agosto del 2010 y dejar unos 50.000 soldados para capacitar a las fuerzas iraquíes. ■ Junio de 2009. Las unidades de combate estadounidenses dejan los centros urbanos de Irak y se ubican en bases afuera de las ciudades. ■ Marzo de 2010. Elecciones legislativas que concluyen sin un ganador definido. ■ 19 de agosto de 2010. La última brigada de combate estadounidense abandona Irak y cruza a Kuwait. ■ 31 de agosto. Estados Unidos anuncia el fin oficial de las operaciones de combate en Irak.
16 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 1º de septiembre de 2010
& la gente
CUENTA REGRESIVA. La tarea demandará varias semanas y se concretará en dos frentes de trabajo
Operativo rescate en marcha Comenzó a trabajar la máquina que perfora el conducto por donde serán evacuados los 33 trabajadores atrapados a 700 metros bajo tierra en una mina en Chile y se espera otra que excavará otro escape Santiago / Copiapó
Chile puso en marcha anteayer la Operación San Lorenzo destinada a mantener en las mejores condiciones posibles, con ayuda de expertos de la agencia espacial estadounidense Nasa, a los 33 mineros atrapados en una mina en el norte del país, mientras avanza una gigantesca perforación para rescatarlos. Eso mientras los dueños del yacimiento comparecieron ayer voluntariamente ante una Comisión del Congreso que investiga el accidente y pidieron disculpas públicas en el inicio de la sesión (ver aparte). Los trabajos de rescate se iniciaron la noche del lunes luego de que comenzó a perforar la roca la máquina Strata 950, que debe realizar un gigantesco ducto de 700 metros de extensión por el cual emergerán los mineros en tres o cuatro meses más. En su avance la máquina realiza un orificio de unos 33 centímetros que luego de llegar a su objetivo será ampliado a casi el doble haciendo retroceder el trépano hasta la superficie, con lo que el ducto tendrá la dimensión necesaria para permitir la ajustada salida de los trabajadores. La faenas están muy bien “encaminadas”, dijo el presidente Sebastián Piñera, quien reafirmó ayer que su gobierno hará todos los esfuerzos para rescatar con vida a los mineros. “Nuestro gobierno, tal como lo dijo desde el primer día, ha hecho y va a seguir haciendo todos los esfuerzos humanamente posible para rescatarlos con vida”, detalló. El mandatario confirmó además el trabajo en paralelo de una segunda máquina que ampliará un tercer ducto que comunica a los mineros con el exterior, como un plan alternativo de rescate. “Además de esta máquina Strata 950, otra máquina viene en camino y va a permitir escarear (ensanchar) la perforación que hizo una de las sondas para ir ampliando la sección de esa perforación y tener una alternativa para el rescate de
Ansiedad y fe en la vigilia de familiares A 45 kilómetros de la norteña ciudad chilena de Copiapó, en pleno desierto de Atacama, en la mina que concentra las miradas del mundo tras el milagro de los 33 mineros enterrados bajo 700 metros de montaña, los familiares de las víctimas se mantendrán en el campamento “hasta que el último de ellos sea rescatado”. “Ahora hay que esperar nomás. Antes estábamos desesperados, pero poder mandarle cartas y hablar con ellos nos tranquilizó mucho”, dijo Verónica Sánchez, hermana de uno de los hombres que hace casi cuatro semanas están atrapados por el derrumbe, con una mezcla de esperanza y ansiedad, bajo el quemante sol de este desierto, el más árido del mundo. Los familiares aguardan en un campamento de cerca de 20 carpas, donde 32 banderas chilenas y una boliviana, inscripciones en las piedras y decenas de carteles homenajean a los mineros.
Día tras día en el lugar donde buscan salvar 33 vidas
NA / AFP
La perforadora que hace el pozo para sacar a los mineros inició su trabajo.
nuestro mineros”, señaló. Uno de los ingenieros que participa en las labores señaló que la máquina en funcionamiento acumulaba un avance de cinco metros, ya que en el inicio las labores deben hacerse con más precisión. “Esta máquina en el primer período tiene que hacerlo con una alta precisión para tener éxito en la labor que va a desarrollar”, señaló Jorge Sanhueza. Según las especificaciones técnicas, la máquina avanza de 15 a 20 metros por día. La operación de rescate implica también el mantenimiento en las mejores condiciones posibles del grupo de mineros en el interior del socavón, donde se hallan sin contacto con la luz solar, con alta humedad y temperaturas que bordean los 30º C. En estas labores el gobierno chileno cuenta con la ayuda de dos médicos, un psicólogo y un ingeniero experto en logística pertenecientes a la agencia espacial esta-
dounidense Nasa, arribados ayer a Chile. Según un reporte oficial, cinco mineros presentan aún problemas digestivos debido al largo período de inanición que debieron enfrentar después de 17 días en que no se tuvo contacto con ellos. Tras una primera etapa centrada en la hidratación, lentamente se les comenzó a enviar alimentos sólidos. Ayer les fueron enviadas raciones de yogurt con cereales, sándwiches de jamón y de mermelada, mientras que a partir de hoy se les enviará por primera vez comida caliente. A los mineros que solicitaron cigarros se les enviaron parches de nicotina y un parte médico oficial indicó que “el grupo se encuentra estable desde el punto de vista psicológico y sólo ha habido algunos casos puntuales con alteración del sueño a los cuales se les está realizando manejo a través de ejercicios de respiración”.
Los dueños de la mina pidieron disculpas “El dolor que ha causado esta situación indeseada e imprevista por nosotros, merece que pidamos disculpas por la angustia que se ha vivido en estos días. Ha sido una situación terrible y esperamos que tenga buen término muy pronto”, señaló ayer ante una comisión del Congreso chileno Alejandro Bohn, propietario de la mina San José, quien junto a su socio Marcelo Kemeny concurrió a prestar declaración ante el organismo, que investiga lo ocurrido el 5 de agosto cuando 33 trabajadores quedaron atrapados por un derrumbe. Bohn y Kemeny negaron una actitud negligente en cuanto a la seguridad en la mina y señalaron que contaban con todos los papeles en regla para mantener en operaciones al yacimiento pese a varios accidentes sufridos por sus trabajadores en los últimos años. El presidente de la comisión investigadora sobre seguridad y faenas mineras, Alejandro García Huidobro, afirmó el lunes pasado que el testimonio de los ejecutivos sería “muy importante para el curso de la investigación” al permitir contrastar su ver-
sión con la de otros invitados, particularmente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). “El país espera una explicación respecto de por qué no cumplieron con las obligaciones que el Sernageomin les impuso, así como otras entidades fiscalizadoras”, enfatizó el parlamentario. La comisión del Congreso chileno busca determinar las responsabilidades de organismos estatales que visaron la reapertura de las operaciones de la mina San José después de que un accidente mató a uno de sus trabajadores en 2007. “Como compañía vamos a hacer todo lo posible para poner a disposición de nuestros trabajadores y acreedores todos los bienes que tiene disponible nuestra empresa para concurrir a ellos en todo lo que sea necesario”, dijo ayer Bohn ante los parlamentarios. La justicia, que analiza la presentación de un familiar sobre este último accidente, investiga a Bohn y Kemeny por otro que sufrió a principio de año un trabajador de la mina que resultó con una de sus piernas cercenadas.
Veintisiete días después de que el bloqueo de una galería dejara atrapados a 33 mineros a 700 metros de profundidad en la mina San José, en el norteño desierto de Atacama, la cronología de esta historia que tiene en vilo a los familiares de los mineros soterrados y a la opinión pública que sigue paso a paso los acontecimiento diarios, es la siguiente: ■ 5 de agosto: Treinta y tres mineros quedan bloqueados en la mina de oro y cobre de San José (800 kilómetros al norte de Santiago), tras un deslizamiento de terreno ocurrido a unos 300 metros de profundidad. ■ 6: El presidente chileno, Sebastián Piñera, asegura que su gobierno hará “todo lo que es humanamente posible” para rescatarlos con vida. ■ 7: Los rescatistas que bajan por “chimeneas” verticales de ventilación quedan bloqueados por nuevos derrumbes. ■ 12: El ministro de Minas, Laurence Golborne, dice que las probabilidades de encontrar mineros vivos son pocas. ■ 22: Una perforadora logra introducir una sonda hasta un refugio y se logra el primer contacto con los mineros que consiguen enviar a la superficie un mensaje escrito en un pedazo de papel: “Estamos bien los 33 en el refugio”. La información es anunciada de inmediato ante las cámaras de televisión por el presidente Piñera, que había acudido al lugar. ■ 23: Los mineros, en “perfecta salud”, reciben un primer suministro a través del conducto. Casi al borde de la quiebra, la compañía propietaria de la mina dice dudar que se puedan pagar los salarios a los empleados. ■ 24: En una conversación por radio-teléfono con el presidente Piñera los mineros piden que el país “no los abandone” y los saque lo más rápidamente posible del “infierno”. ■ 25: Las autoridades anuncian que los 33 mineros saben ahora que su rescate tardará e indican que podría ser hacia Navidad. Según los ingenieros y especialistas, el rescate tomará de tres a cuatro meses. Primer intercambio de correo entre los mineros y sus allegados. ■ 26: La televisión difunde las primeras imágenes del grupo de mineros, filmados por uno de ellos, en las que se muestra la forma en que organizaron su vida bajo tierra. Al mismo tiempo la justicia bloquea 1,8 millón de dólares correspondientes a ingresos de la mina, para garantizar futuros pagos. La familia de uno de los mineros demanda a la mina y a la administración de Minas. ■ 28: El grupo comienza a recibir, por un tercer conducto, aire fresco y seco. ■ 29: Primeros diálogos por radio teléfono de los mineros con sus familias. Los trabajadores, que reciben un mensaje de apoyo del Papa, desplazan su campamento a una parte más seca de su encierro. ■ 30: Se inicia la perforación de un pozo de rescate de 702 metros de hondo y 66 centímetros de diámetro, por donde los mineros serán sacados uno a uno.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN. Con Laura Novoa como Eva Duarte, el ciclo dará el puntapié inicial esta noche, a las 22.30, por Telefé
Historias del Bicentenario Comienza hoy “Lo que el tiempo nos dejó”, un unitario que repasará los “momentos más emblemáticos de la historia argentina del siglo XX”, según adelantó el historiador y asesor del envío, Felipe Pigna Esta noche, a partir de las 22.30, Telefé estrenará un nuevo unitario titulado Lo que el tiempo nos dejó, un ciclo de seis capítulos que retratará desde la ficción, “los momentos más emblemáticos de la historia argentina del siglo XX”, según explicó el historiador Felipe Pigna, asesor del espacio que podrá verse todos los miércoles. El ciclo, que contará con un elenco rotativo encabezado por figuras como Cecilia Roth, Antonio Gasalla, Carlos Belloso y Leonardo Sbaraglia, es una producción de Underground y tendrá cinco entregas a cargo de los directores de cine Adrián Caetano, y solamente una (“La ley primera”), comandada por Luis Ortega. “En este momento de la televisión hace falta un poco de pensamiento, de memoria y de reflexión”, expresó Pigna en diálogo con la agencia de noticias Télam, quien sugirió los momentos emblemáticos de la historia argentina para ser ficcionados y estuvo a cargo de la supervisión de cada uno de los episodios. El historiador aclaró que si bien la línea narrativa se enmarca en la ficción, “se ubica dentro de un contexto muy real, muy cuidado en el arte, en el vestuario y en los contenidos”. “Cuenta con una visión política determinada de la historia argentina que no es precisamente la de la Sociedad Rural”, sintetizó Pigna al describir el espíritu del esperado y publicitado envío. En esa línea, la saga comenzará hoy con “Mi mensaje”, un capitulo que narrará la historia de Elena (Vanesa González), una joven enfermera que, desafiando a su familia, se ocupará de cuidar a Evita (Laura Novoa) en su último año de vida. Será así que las mujeres entablarán una relación que cambiará la vida de la joven para siempre. Por su parte, los actores Alejandro Awada y María Onetto, interpretarán a los padres de Elena y se sumarán Esteban Meloni y Graciela Tenenbaum para completar el elenco del primer capítulo escrito por Marcela Guerty y Pamela Rementería.
Novoa: “Interpretar a Evita es un regalo”
TÉLAM
Un pasaje del capítulo “La caza del ángel”, que contará con Cecilia Roth.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en el Museo Metropolitano, Marisa Badía, gerente de programación de Telefé, sostuvo: “Este año, el nuevo desafío para el canal fue el Bicentenario y poder estar a la altura de los 200 años de nuestra historia”. Por su parte, Carlos Belloso, quien ya había trabajado con Caetano en el unitario Tumberos, habló del capítulo titulado “Los niños escriben en el cielo”, en el que interpretará a un militar y que abordará la Guerra de Malvinas contada a través de la mirada de un niño de 10 años que escribe una carta a un soldado que nunca llegará a destino. “Lo más monstruoso de esa época y de lo que sucedió con los militares es que eran personas, por eso busco un costado humano para interpretar estos personajes, ya que eran seres humanos y no máquinas, y quiero mostrar de esta forma su costado más violento y monstruoso”, sostuvo el actor.
Fabián Vena, Julieta Ortega, Claudia Fontán, Arturo Goetz y Sandra Mihanovich completarán el elenco de este relato cuya autoría pertenece a Patricio Vega. “La caza del ángel” es otro de los relatos que retratará desde la ficción el nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo. Ese envió estará protagonizado por Cecilia Roth y Mike Amigorena quienes estarán acompañados por Alejandra Flechner, Jorge Suárez, Lidia Catalano, Verónica Llinás y la actuación especial de Antonio Gasalla. En ese capítulo, escrito por Mario Segade, la actriz Cecilia Roth interpreta a Mabel, una madre de clase media a quien un grupo paraestatal le secuestra a su hija y a partir de esa tragedia personal se une a otras mujeres en su misma situación para intentar saber dónde están sus hijos. Lejos de su comicidad, Gasalla interpretará a un oscuro arzobispo cómplice de las torturas y vejaciones que se hicieron durante esos años.
Alberto Cortez suspendió su gira por la Argentina
“Casi ángeles” ya se palpita en Rosario Faltando casi dos meses para la presentación de Casi ángeles en la ciudad, ayer, la sucursal de librerías Lader de Sarmiento al 800, se colmó de gente que no pudo esperar para sacar la entrada que les permitirá estar cerca de Tacho, Rama, Jazmín, Mar y Tiago (en la ficción), el 30 de octubre, en el Estadio Newell’s Old Boys. Con libro, producción y dirección de Cris Morena, los protagonistas del éxito televisivo Casi ángeles llegarán a Rosario para presentar el show musical de su cuarta temporada en tevé. Mariana Espósito, María Eugenia Suárez, Juan Pedro Lanzani, Gastón Dalmau y Nicolás Riera, junto al resto del elenco de la tira, ofrecerán un espectáculo que promete “gran calidad y una producción deslumbrante tanto en la puesta escénica como musical”.
Laura Novoa, quien encarnará a Eva Perón esta noche, en la inauguración del ciclo, resaltó que asumir ese rol, “es un regalo para cualquier actriz”. “Me fascina el personaje, hay que estudiarlo para poder interpretarlo, política y humanamente hablando, porque es muy complejo”, aseguró Novoa en una entrevista con Télam. La actriz, quien para el film Ay, Juancito!, de Héctor Olivera, ya asumió el rol de la compañera del general Juan Domingo Perón, dijo: “La vida de esta mujer es realmente fascinante. Sin dudas, Evita fue el gran personaje femenino argentino”. “Para mí –insistió–, poder interpretar papeles como este significan un aire nuevo, son esos regalitos que te da la profesión y de los cuales estoy muy agradecida”. Sobre su participación en Lo que el tiempo nos dejó, Novoa consideró: “Fue un desafío enorme ya que, aunque se trata de un unitario, tuve que interpretar un personaje fascinante de la mano de un director como Caetano, a quien admiro mucho y que es un creativo de cine importantísimo”. “La propuesta me llegó de parte de Sebastián Ortega cuando yo estaba trabajando con Underground como parte de Botineras”, recordó la integrante del elenco de la película Ni Dios, ni patrón, ni marido, de Laura Mañá, que se estrenará a mediados de este mes. En la continuidad del relato acerca de cómo llegó al ciclo, la intérprete agregó: “Sabiendo que yo estaba trabajando en la tira, me sorprendieron con la propuesta, que fue un regalo que sinceramente no me esperaba”.
MARCELO MANERA
El reconocido cantautor argentino radicado en España, Alberto Cortez, suspendió su gira por el país y de este modo no realizará el show que tenía programado para esta noche en el Auditorio Fundación Astengo. Según publicaron algunos medios porteños, aunque no hubo comunicados oficiales, la principal causa de la suspensión fue que los directivos del teatro El Nacional, donde tenía programados sus shows en Buenos Aires, decidieron mantener en cartel la obra Más respeto que soy tu madre, que encabeza Antonio Gasalla, y el artista debió salir en la búsqueda de otra sala para realizar su recital. Pero en la jornada de ayer, sus allegados y encargados de prensa local informaron que la gira del cantautor en la Argentina, “quedaba suspendida hasta nuevo aviso por inconvenientes en la organización del show”.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
LEÓN DE ORO. Arranca hoy la 67ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia
Chile, en la Muestra oficial Con el estreno de “Post mortem”, de Pablo Larraín, el país trasandino se pone a la cabeza de América latina Chile será el único país de América latina que competirá este año por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, que se inaugura hoy con el estreno de Black swan (Cisne negro), dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman, también en competencia. La 67ª edición del Festival de Venecia, mundialmente conocida como La Mostra, tendrá continuidad hasta el sábado 11 de septiembre, cuando se efectuará la ceremonia de premiación y se exhibirá el film ganador del León de Oro. Post mortem, del chileno Pablo Larraín, una historia de amor y misterio ambientada en los últimos días del gobierno de Salvador Allende, está entre los 24 films en concurso de la Muestra oficial, junto a producciones de Estados Unidos, Francia, España, Italia, Rusia y Japón, entre otros países. Sin embargo, Latinoamérica tendrá una mayor presencia en las secciones Horizontes y Jornadas de autor, en las que se presentarán obras de Chile, Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Ecuador y la Argentina (ver aparte). La película de Larraín, autor del premiado film Tony Manero, es una coproducción chileno-mexicano-alemana, protagonizada por Alfredo Castro y Antonia Zegers. En el film, son los días previos al golpe militar de 1973 y Mario se enamora de Nancy, su vecina, quien trabaja como bailarina del Bim Bam Bum. La sigue, comen juntos, y él le pide que se casen. Ella desaparece. Mario recorre la calle Zenteno, al costado de La Moneda, recién bombardeada. Todo está desierto y la casa de Nancy ha sido allanada. No hay rastros de vida, pero sí de muerte. Como funcionario del Servicio
Médico Legal, a Mario le toca asistir a un momento histórico: la autopsia del fallecido presidente Salvador Allende. Por su parte, en la sección Horizontes, participan siete obras que incluyen los largometrajes Jean Gentil, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, protagonizado por Jean Remy Genty (República Dominicana, México, Alemania), y Verano de Goliat, de Nicolás Pereda, con Teresa Sánchez, Gabino Rodríguez y Óscar Zaavedra Miranda como protagonistas (México/Canadá). En cuando a medio y cortometrajes, compiten En el futuro, de Mauro Andrizzi (Argentina), El pozo, de Guillermo Arriaga, con Humberto Berlanga y Francisca Urquieta (México), y Man in a room, de Rafael Palacio Illingworth, protagonizada por Noah Britton (EE.UU./México/Suiza). También figuran O mundo é belo, de Luiz Pretti (Brasil), y el documental Indefatigable, de Ruth Jarman y Joe Gerhardt (Ecuador/Reino Unido). En el apartado Jornadas de autor se exhibirán la chilena La vida de los peces, de Matías Bize, y la colombiana Pequeñas voces, de Jairo Carrillo y Óscar Andrade.
Momento de recuperación Con una programación más cuidada que la de las últimas ediciones, y apelando a cinematografías de orígenes diversos, la presente edición de La Mostra intenta recuperar el esplendor de otro tiempo. Entre los datos a tener en cuenta, el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga está entre los miembros del jurado de la Sección oficial, presidido por el realizador estadounidense Quentin Tarantino.
EL VIERNES, COMO EN DISTINTAS CAPITALES DEL MUNDO
Todo preparado en Venecia para concretar una nueva edición de La Mostra.
CRÉDITO ARGENTINO La película argentina En el futuro, del director Mauro Andrizzi, será la única de producción nacional que integrará una de las secciones paralelas de La Mostra de Venecia. El film, que participará de la sección oficial Horizontes, es un mediometraje de producción independiente, rodado en blanco y negro, y protagonizado por Luis Machín, Sergio Boris y Lorena Damonte, con guión y dirección de Andrizzi. Es un proyecto extremadamente independiente y experimental, que sólo costó alrededor de 20 mil pesos, da-
Personalidades de la talla de John Woo, Robert Rodríguez, Giuseppe Tornatore y Martin Scorsese también estarán presentes en esta edición. Entre las protagonistas de películas en competencia, se destacan Helen Mirren, Isabella Rosellini, Minnie Driver, Catherine Deneuve y Vanesa Redgrave, mientras que la lista de figuras masculinas que se disputarán la Copa Volpi, que se entrega tanto al mejor actor como a la mejor actriz, la encabezan Benicio del Toro, Gerard Depardieu, Dustin Hoffman, Paul Giamatti y Vincent Gallo,
do que los actores y el equipo trabajaron ad honoren, y se rodó en sólo diez días, en febrero pasado. Según el crítico Diego Batlle, “besos en todas las combinaciones y en primer plano, erotismo, experiencias autobiográficas y narración en off, climas enigmáticos, testimonios a cámara, recuerdos y presunciones del futuro, parejas bailando, fotografías, imágenes en un bello, cuidado y melancólico blanco y negro, y un aire al cine de David Lynch son algunas de las cosas que propone esta extraña y fascinante película”.
quien también participa como director. A lo largo del evento se presentarán en total 85 largometrajes de 35 países en las diversas secciones. Marco Müller, director del festival, aseguró que para su selección fueron vistos 2.395 largometrajes procedentes de 102 países, al tiempo que los estrenos mundiales ascienden este año a 79 producciones. Por otra parte, el festival rendirá homenaje al inolvidable actor italiano Vittorio Gassman, y otorgará el León de Oro a la trayectoria al director y productor asiático John Woo.
REPERCUSIONES DE LAS AMENAZAS DEL ACTOR A SU EX NOVIA
Buenos Aires celebra el Mel Gibson, en medio de “Día de Freddie Mercury” un escándalo mediático El “Día de Freddie Mercury”, un acontecimiento benéfico destinado a recaudar fondos para la lucha contra el sida y recordar el nacimiento del cantante de Queen, se realizará el viernes en todo el mundo y tendrá en la Argentina su propia edición. La jornada, denominada internacionalmente “Freddie for a day”, fue creada hace algunos años por una voluntaria de la fundación Mercury Phoenix Trust, entidad creada hace dos décadas por los restantes miembros de Queen. La iniciativa propone a aquellos que quieran participar salir vestidos a la calle con algún atuendo inspirado en el fallecido vocalista de clásicos como “Bohemian Rhapsody” y “Love of my life” para llamar la atención de amigos y conocidos e invitarlos a realizar un donativo online a través del sitio web www.justgiving.com. Los que participen, podrán también enviar su foto lookeados como Mercury para que Diana Moseley, vestuarista del rockero, elija los mejores modelos y los pre-
El inolvidable cantante de Queen.
mie con un certificado firmado especialmente por Brian May y Roger Taylor. En la Argentina, el “Freddie por un día” tendrá su epicentro en el local porteño Ultra Bar (San Martín 678), en donde personas vestidas como el genial vocalista se mezclarán con los fans de Queen.
El actor Mel Gibson puede estar sufriendo uno de los peores escándalos mediáticos de su carrera, pero una nueva encuesta indica que la controversia está teniendo bajo impacto en las taquillas de cine. En una encuesta publicada el lunes último, más de tres cuartos de los estadounidenses dijeron que no se vieron afectados por las cintas de audio de llamadas telefónicas ampliamente difundidas en las que Gibson insulta a su ex novia. Al ser consultados si era menos probable que compraran una entrada para una película de Gibson, un 76 por ciento de los encuestados respondió que no. Gibson, entre cuyas películas figuran Corazón salvaje y La pasión de Cristo, estuvo involucrado en el pasado en otros escándalos, entre ellos, uno por hacer comentarios antisemitas a un agente de policía de California en 2006. En las ahora conocidas cintas de llamadas entre él y su ex novia, la modelo rusa Oksana Grigorieva, Gibson emite du-
Mel Gibson, nuevamente en problemas.
ros epítetos en una discusión que involucra también a su pequeña hija. El actor y director tiene dos películas en proceso: The beaver y How I spent my summer vacation. Sin embrago, su más reciente estreno, Edge of darkness, no consiguió buenos resultados en la taquilla.
El Ciudadano
Miércoles 1º de setiembre de 2010
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.
Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Sh-
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 15 y 17.30. Village: a las 14.15, 16.30 y 18.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 15.05 y 19. Village: a las 18.45.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O'Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40 y 16.20. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17 y 19. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.15, 16.15 y 18.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15.
Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 16.40, 19, 21 y 23. Showcase: a las 20.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 15.15 y 20.10. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 14.10, 16.10, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 20,
yamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 15, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55, 15.20, 17.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 20.15. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30 y 19.45. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15. Las hierbas salvajes. Drama. De Alain Resnais. Con André Dussollier, Sabine Azéma y Emmanuelle Devos. Showcase: a las 15.05 y 20. Sunstar: a las 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14 y 20.15.
Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de septiembre, a las 22. Baraka.
LAS IMPERDIBLES
Boluda Total. El personaje del programa Todo X 2 pesos, desarrolla un show con las características del mítico Café Concert. Viernes 3 de septiembre, a las 21. Willie Dixon.
17. Funciones especiales para escuelas: lunes 6 y martes 7, a las 10 y 14. Arteón.
Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Sábados de septiembre, a las 22. Caras y Caretas.
MÚSICA Concierto de piano. A cargo
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de septiembre, a las 21.30. C.C. La Nave.
CINE / Comedia dramática
El film describe el encuentro de una mujer, a quien le roban su cartera, con un hombre solitario que encuentra sus cosas tiradas e intenta devolvérselas. Entre estos dos personajes, que no tenían ninguna probabilidad de encontrarse, va a establecerse una relación sentimental que sigue en ocho fases las normas del control aéreo, en particular los procedimientos de comprobación antes del despegue.
nadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Viernes de septiembre, a las 21. CET.
El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo.
Rosarioteatro. Un ciclo de co-
UNA NOCHE FUERA DE SERIE DVD / Comedia
Océanos. Documental. De Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental (doblada): a las 13, 17, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.50 y 17.05. Sunstar: a las 16.20 y 18.30. Village: a las 13,15 y 17.
La película narra la historia de Phil y Claire Foster, una pareja casada que, en un intento por revivir la chispa del pasado y con la esperanza de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, es confundida por otra en una de sus salidas nocturnas. A partir de ahí, se irán sucediendo una cadena de eventos desafortunados que transformarán la apacible velada en algo más que una salida romántica.
Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.20. Village: a las 13.15. Función 3D: a las 22.15.
Toy Story 3. Animación. De Lee
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 17. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13 y 15.
De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 18, 20.05 y 22.10. Viernes y sábados, a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Millennium 2. Thriller. De Da-
Shrek por siempre. Anima-
niel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Sunstar: a las 21.10 y 23.40. Village: a las 16.15 y 20.45.
ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake.
Partir. Drama. De Catherine Corsini. Con Kristin Scott Thomas, Sergi López y Yvan Attal. Showcase: a las 20.25 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.50 y 22.45. Sábados, a la 1. Village: a las 16.15, 18.15 y 22.30.
Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Village (doblada): a las 14 y 16.15.
Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 17.35 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15 y 17.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 19.55 y
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
de Hugo Soligo Schuler. Entrada libre y gratuita. Hoy, a las 19.15. Centre Catalán (Entre Ríos 761).
La otra dimensión. La banda presentará nuevos temas y repasará todos sus éxitos. Hoy, a las 22.30. City Center.
El hombre perro. Obra ga-
LAS HIERBAS SALVAJES
Pájaros volando. Comedia.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Cartelera 19
& la gente
22.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Mañana, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155-876600.
medias. Viernes 3 y 10, a las 21.30; ¿Si mañana crepo? Viernes 17 y 24, a las 21.30; Verona. Amigos del Arte.
Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Sábados de septiembre, a las 22. Amigos del Arte. Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo. Ciclo de teatro rosarino: Capot. Los sábados 4 y 18 de septiembre a las 18, el grupo de teatro Pata de Musa presenta su última producción. Estacionamiento del CEC.
El soldadito de plomo y El invento maravilloso. Títeres de la mano de Eduardo Di Mauro. Sábado 4 y domingo 5, a las
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas. Extra Brut & El Túnel. Noche de blues y rock & roll. Viernes 3, a las 22. Ross Bistró.
Hot Club. Homenaje al saxofonista Clifford Jordan a cargo del Dúo Anouman. Viernes 3, a las 21.30. Zeppia. Instrumentalia. La agrupación dará un concierto especial en adhesión al Día del Policía. Entrada libre y gratuita. Viernes 3, a las 19.30. Club Policial. Los Lirios. La banda hará un repaso por toda su trayectoria de música tropical. Viernes 3, a las 23.30. City Center. 4Kuartos. La banda se presentará en el marco del ciclo "Jóvenes compositores rosarinos" de la Casa del Tango. Sábado 4, a las 21. Arias y dúos del barroco temprano. A cargo de Romina Amoruso, Juan Carlos Sáez, Horacio Castillo y Ana Fumagalli. Sábado 4, a las 18.30. Amigos del Arte.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. ¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q'Clown. Mañana, a las 21. Sub Sede.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
20 Cartelera
La salida
Miércoles 1º de setiembre de 2010
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
EDUARDO DÍAS
DOMINGOS EN SOL MAYOR
SEIMUR + TACTO
EL BARRIO SARMIENTO ...
HANDICAP
ANFITEATRO
MCNAMARA
C. C. PARQUE ALEM
Sábado 4, 22 hs.
Domingo 5, 15 hs.
Mañana, 21 hs.
Domingo 5, 19 hs.
El cantante se presentará en el escenario del bar Handicap (Córdoba 1643, Shopping del Siglo) para interpretar un repertorio de temas melódicos, románticos y de todos los tiempos. Luego, la mejor música para bailar de la mano del Dj.
Todos los domingos, la Asociación Civil de Músicos Independientes realizará diferentes recitales de rock en conjunto con una feria de diseño que llevará la misma temática musical. Este domingo estarán La Maderita y Emma Zunz.
Seimur es un grupo joven que explora un estilo rock/pop con ciertas melodías funk. Mañana, se presentará junto a Tacto, una banda que fusiona diversos estilos en una expresión alternativa de rock, para presentar juntos sus mejores temas.
El grupo de teatro comunitario Evocación del Paraná, del Centro Cultural Parque Alem presenta su obra El barrio sarmiento nos cuenta. Se trata de 30 vecinos-actores que irán recorriendo la memoria de un barrio que ya partió.
LO QUIERO YA!
EL OTRO CAMINO ...
CICLO DE TEATRO: CAPOT
EL SOLDADITO DE PLOMO
PLAZA CÍVICA
ARTEÓN
CEC
ARTEÓN
Sábado 4, 15 hs.
Sábado 2 de octubre, 22 hs. Domingo 3, 20 hs.
Sábado 4, 18 hs.
Sábado 4 y domingo 5, 17 hs.
Lo quiero ya!, el encuentro de cultura joven que se lleva a cabo en espacios públicos, presenta al grupo de improvisación The Jumping Frijoles y las bandas Rosario Smowing y Los Cocineros, en la Plaza Cívica (San Lorenzo y Dorrego). Entrada gratuita.
El otro camino y un solo fuego es una obra que toma como eje central al fuego interior y se dedica a mostrar las sensaciones que provoca en las personas. Con la dirección general de Cacho Palma y la interpretación de Myriam Cubelos.
Televisión CANAL 3
El grupo de teatro Pata de Musa presenta Capot, su última producción. Con un auto en la calle, dos personas que “son tres” entran en algo que se parece a un plano abierto de cine. Dirección: Esteban Goicoechea y Miguel Bosco.
El grupo Teatro Tempo, de Venezuela, presenta las aventuras de El soldadito de plomo y El invento maravilloso, dirigidas por el maestro titiritero Eduardo Di Mauro. Funciones para escuelas, comunicarse al: 426-8841.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CLASE TURISTA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Lo que el tiempo nos dejó 23.00 Clase turista 00.30 Pelota detenida 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Mundial de básquet
18.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
23.00 hs. / CANAL 5
Clase turista, el mundo según los argentinos es un recorrido vivencial por diversas ciudades del mundo a través de la óptica de argentinos que viven y trabajan en esos lugares.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
Miércoles 1º de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
MUNDIAL DE BÁSQUET
Argentina, que ayer tuvo jornada de descanso, enfrenta hoy a Jordania en busca del cuarto triunfo al hilo
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
MUNDIAL DE HOCKEY. LA ARQUERA DEL ELENCO ASIÁTICO FUE LA GRAN FIGURA DE LA NOCHE. MUCHOS ROSARINOS DIJERON PRESENTE
Sin brillo, con garra En un encuentro cerrado, Las Leonas derrotaron 1-0 a Corea del Sur gracias a un gol de Carla Rebecchi
ENRIQUE GALLETTO
El festejo final. Luciana Aymar, clave en la jugada del gol argentino, se abraza con Macarena Rodríguez. Las Leonas ganaron y lideran su grupo junto a Inglaterra.
NEWELL’S
CENTRAL
Sensini piensa Merlo: “Soy el pero no decide responsable” El técnico rojinegro comenzará hoy a develar quién será el reemplazante del paraguayo Estigarribia
El DT habló en Arroyo Seco del mal arranque de campeonato del Canalla en la Primera B Nacional
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
MUNDIAL DE HOCKEY. EL TANTO DEL ELENCO ARGENTINO LO ANOTÓ CARLA REBECCHI Y LA ARQUERA MOON FUE LA FIGURA DE LA NOCHE
ENRIQUE GALLETTO
Camino clausurado. El seleccionado argentino buscó de varias maneras, pero siempre chocó contra la defensa asiática y sobre todo frente a la tremenda arquera coreana.
Una verdadera Lucha Las Leonas derrotaron a Corea 1-0 en un partido friccionado que se definió con una apilada de Luciana Aymar Lucha, sudor y triunfo ajustado. Las Leonas consiguieron su segunda victoria por el grupo B del Mundial Rosario 2010 tras derrotar a Corea 1-0 con tanto de Carla Rebecchi. El elenco dirigido por Carlos Retegui tuvo que “trabajar” el partido para llegar a la victoria ante un rival que sustentó su juego en la marca con dos o tres jugadoras sobre Aymar y un encomiable despliegue físico. Pero bastó que Lucha Aymar frotara la lámpara para que apareciera un hueco en la defensa rival y se definiera un partido que amagaba a cero a cero. La presión ejercida por Las Leonas desde el inicio del juego quedó evidenciada con la primera chance para el equipo que dirige Carlos Retegui c cuando Rosario Luchetti ingresó por izquierda y remató hacia el arco defendido por Youngh Moon, que en gran reacción evitó con un manotazo la caída de su valla. El rebote le quedó a Carla Rebecchi, que tampoco pudo convertir gracias a la gran tapada de la arquera oriental, figura del partido. El desarrollo del primero tiempo fue muy friccionado, algo que preveía el elenco argentino. Las asiáticas propusieron mucha gente cerca de su área y trataron en todo momento de incomodar a Lucha Aymar, en algunas oportunidades de manera desleal. Las Leonas fueron amplias dominadoras desde el inicio, pero esta vez no pudieron aprovechar una de sus principales ar-
mas: el córner corto. El elenco dirigido por Retegui dispuso de cinco córners, pero su efectividad fue nula, en gran parte producto de la estupenda labor de la raquera coreana Moon. El final de la primera parte estuvo lleno de polémica. Argentina reclamó un córner corto que la jueza otorgó tras la revisión en video, donde se vio que la bocha había pegado en el pie de una coreana. Y la jugada derivó en un penal a Aymar que después de ser sancionado tuvo reclamos de las jugadoras coreanas y extrañamente la jueza determinó, tras otra revisión de video, que era salida para las visitantes por una supuesta obstrucción de la rosarina. En la segunda parte el elenco albiceleste salió decidido a buscar el gol que le diera tranquilidad. Aymar buscó asociarse con García o Russo, tratando de evitar la marca pegajosa de tres y hasta cuatro coreanas. Y a pesar de la telaraña que le montó la defensa coreana, Lucha armó una apilada por derecha y cuando entró al área sacó un tiro rasante para que Carla Rebecchi empujara la bocha a la red, tras un primer rebote en la arquera Moon, que esta vez no pudo evitar el tanto argentino. A pesar del gol, Corea no cambió demasiado su planteo y Las Leonas trataron de hacer correr el reloj. Sólo hubo un susto sobre el final, pero Succi respondió con solvencia y dejó al equipo al tope de la tabla.
LA LLUVIA TUVO EN VILO HASTA ÚLTIMO MOMENTO A LOS ORGANIZADORES
ENRIQUE GALLETTO
CORRIÓ PELIGRO. La tercera jornada del Mundial estuvo a punto de suspenderse debido a la intensa lluvia que cayó. Por
suerte para los organizadores la cancha drenó y las autoridades aprobaron la disputa de la fecha.
Miércoles 1º de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
MUNDIAL DE HOCKEY. LAS EUROPEAS JUGARON UN GRAN PRIMER TIEMPO Y AHORA COMPARTEN LA PUNTA JUNTO A LA SELECCIÓN ARGENTINA
Inglaterra dio la nota Por la segunda fecha del grupo B, las británicas superaron 1 a 0 a China, mientras que España cayó ante Sudáfrica Inglaterra consolidó su ilusión de convertirse en semifinalista del Mundial al vencer a China por 1 a 0, en un encuentro válido por la segunda fecha del grupo B. El partido, disputado en el estadio Mundialista del Parque Ludueña bajo una persistente llovizna, se resolvió con un gol tempranero de Hannah MacLeod, cuando el reloj no marcaba ni dos minutos de juego. Durante el resto de la primera etapa, las europeas mostraron una clara superioridad sobre las asiáticas, pero a pesar de todo no pudieron materializar en el área contraria las innumerables situaciones que generaron. En el complemento, China salió decidida a conseguir el empate, ya que venía de perder en la primera jornada con Corea 2 a 1 y sólo le servía la victoria. De todas maneras, pese a crear varias jugadas de peligro, no solamente colectivas sino también de córner corto, las asiáticas no pudieron llegar a la igualdad debido en gran parte a la actuación de la arquera inglesa Beth Storry, una de las principales responsables del segundo triunfo de Inglaterra en lo que va del certamen. Inglaterra había derrotado en el debut a España por 3-2; mientras que las chinas, que en la previa aparecían como candidatas a una de las plazas en semifinales, habían caído contra Corea del Sur por 1 a 0. En el segundo turno, Sudáfrica superó a España por 2 a 1. Los goles fueron anotados por Pietie Coetzee y Sulette Damons para las vencedoras, en tanto que el empate parcial de las ibéricas fue obra de Nuria Camon. La apertura del marcador llegó tras un córner corto que capitalizó Pietie Coetzze a los 21 minutos de la primera etapa. Pero la alegría les duró poco a las sudafricanas, ya que Camon igualó el marcador minutos antes del descanso. El segundo tiempo mostró a dos equipos agre-
ENRIQUE GALLETTO
Entretenido duelo. Españolas y sudafricanas mantuvieron en vilo al público que se acercó temprano al estadio mundialista.
sivos que buscaban por todos los medios la victoria, tras haber sido ambos derrotados en la jornada inaugural. El último grito de la tarde fue a los 26 minutos por intermedio de Sulette Damons, quien des-
vió una bocha dentro del área enviada para decretar el 2 a 1 que sería definitivo. Por otra parte, hoy la acción arranca desde las 14.30 con el choque entre India y Australia, correspondiente a la segunda
fecha del grupo A, mientras que a las 17, Holanda se medirá frente a Nueva Zelanda. La jornada se cierra con el partido entre Alemania y Japón, programado para las 19.30.
EL PÚBLICO SIGUE ENTUSIASMADO Y ANOCHE VOLVIÓ A ACOMPAÑAR AL SELECCIONADO ARGENTINO. ADEMÁS ESTUVIERON VARIAS EX LEONAS
Ni el mal tiempo frenó a la gente Pese a la llovizna y el mal tiempo que reinó en la ciudad durante todo el día, el público rosarino volvió a brindar un masivo apoyo a Las Leonas en el marco del segundo compromiso mundialista, donde el equipo dirigido por Carlos Retegui superó 1 a 0 a Corea del Sur. Pero no sólo la gente va a alentar al combinado nacional. Jugadoras emblemáticas de la historia del hockey argentino de diferentes generaciones también se hicieron presentes en el Mundialista de Parque Ludueña para mostrar su apoyo. Un grupo de jugadoras, lideradas por Aicega y Arrondo, alquilaron un departamento en el centro de Rosario donde, según sus propias palabras, viven “una suerte de viaje de egresados”. También se pudo ver a Cecilia Rognoni, Magdalena Aicega, Paola Vukojicic, Anabel Gambero, Inés Arrondo, Gabriela Pando, Jorgelina Rimoldi, Ayelén Stepnik, Vanina Oneto y Natalí Doreski, entre otras.
ENRIQUE GALLETTO
Cotillón celeste y blanco. Rosario volvió a responder y alentó a Las Leonas en el sufrido triunfo frente a Corea del Sur.
El Ciudadano
24 El Hincha
& la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
NEWELL’S. EL JUVENIL FEDERICO DOMÍNGUEZ, FRANCO DOLCI Y CRISTIAN DÍAZ COMPLETAN LA LISTA DE CANDIDATOS PARA JUGAR EL SÁBADO
ENRIQUE GALLETTO
Cristian Díaz, la última alternativa que maneja Sensini para cubrir el carril izquierdo.
MARCELO MASUELLI
Franco Dolci actuó muchas veces por izquierda a pesar de tener perfil diestro.
Poker de alternativas Roberto Sensini probará a Gabriel Cichero como volante izquierdo, aunque también tiene en carpeta más opciones Roberto Sensini postuló ayer cuatro candidatos para ocupar la vacante que dejó Marcelo Estigarribia al viajar a Asia con la selección paraguaya. Los que pelean por ese lugar son Gabriel Cichero, Federico Domínguez, Franco Dolci y Cristian Díaz. El venezolano arranca con ventaja porque el cuerpo técnico leproso le ha visto condiciones para ocupar esa posición. Sin embargo, Cichero se mostró reacio a jugar en ese lugar de la cancha al esgrimir que nunca cumplió esa función. “La verdad, no me gusta la idea, nunca jugué de volante y prefiero seguir en la defensa, donde venimos haciendo un buen trabajo”, dijo Cichero, dejando la clara sensación de que no quiere exponerse a jugar en un puesto que desconoce. Así y todo, Sensini hoy igualmente lo probará en la práctica de fútbol, con el implícito ingreso de Ignacio Fideleff a la última línea. De no prosperar esta variante, Sensini apelará a las otras tres opciones que tiene en mente para sustituir a Estigarribia. Una es la inclusión de Federico Domínguez, un zurdo de 19 años que llegó proveniente desde Villa María hace tres años para sumarse a las inferiores leprosas. Volante por izquierda bien definido, debutó ante Estudiantes en la pri-
AMBOS ENTRENAN CON NORMALIDAD, PERO NO ESTARÁN ANTE EL ROJO
Bernardi y Vangioni, recuperados Lucas Bernardi y Leonel Vangioni recibieron el alta médica y entrenan a la par de sus compañeros. Sin embargo, ninguno estará a disposición de Roberto Sensini para el fin de semana y, lo más probable, es que ambos actúen en el partido de reserva ante Independiente. Bernardi dejó atrás las tareas en forma diferenciada por una distensión de ligamentos, por lo que trabaja con normalidad. No obstante, Sensini no lo tendrá en cuenta para el próximo compromiso. El entrenador leproso adelantó que hablará con el mediocampista durante la semana para saber si cree conveniente jugar en reserva para sumar minutos de fútbol antes de ponerse a disposición del cuerpo
mera fecha ingresando, a minutos del final, por Estigarribia, al que también reemplazó frente a Tigre. Precisamente su poca experiencia le juega en contra a la hora de que Sensini decida inclinarse por
técnico. En cambio, Vangioni confirmó que jugará el preliminar ante el Rojo luego de la larga recuperación que le demandó la fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo. Por su parte, Sebastián Taborda intensificó ayer los trabajos de campo en Bella Vista para recuperarse de un desgarro en el aductor izquierdo y es probable que la próxima semana ya esté con el grupo. Otro que trabajó de manera diferenciada fue Hernán Villalba, quien acusa una contractura en el cuádriceps izquierdo. El cuerpo médico lo preservaría también hoy en la práctica de fútbol, aunque llegará sin inconvenientes al cotejo del fin de semana.
su ingreso. Lo contrario sucede con Franco Dolci, un jugador muy bien conceptuado por el cuerpo técnico que encabeza Sensini. De hecho, el entrenador lo tuvo como op-
ción cuando se lesionó Lucas Bernardi y también tras la roja de Mauricio Sperduti ante Lanús. El ex Chacarita actuó muchas veces como volante por izquierda pese a ser derecho, incluso con tres defensores, cuando Pedro Monzón fue director técnico del Funebrero. En el presente Apertura, siempre estuvo en el banco y jugó algunos minutos frente a Lanús. La última alternativa que maneja Sensini es el ingreso de Cristian Díaz, un volante que viene sosteniendo destacadas actuaciones en reserva. El técnico rojinegro lo hizo debutar en la última fecha de su primer torneo al frente del primer equipo ante Racing, aunque en aquella oportunidad Díaz actuó como lateral izquierdo. Sin embargo, su alto rendimiento en la reserva en la pasada temporada (marcó nueve goles), principalmente como volante derecho, le valieron la confianza de Sensini para jugar desde el arranque frente a Tigre y River e ingresar ante San Lorenzo. Pese a ser diestro, en reserva jugó muchas veces con el perfil cambiado. En el camino de las opciones quedó Leandro Velázquez, ya que Sensini considera que el ex Vélez tiene demasiadas cualidades ofensivas por lo que el mediocampo quedaría descompensado.
VOCES GABRIEL CICHERO Defensor
FEDERICO DOMÍNGUEZ Volante
FRANCO DOLCI Volante
CRISTIAN DÍAZ Volante
A Cichero no lo seduce la idea
Sueña con su oportunidad
Dolci no se achica y pide pista
Díaz se ilusiona con la chance
“La verdad, no me gusta mucho la idea, nunca jugué de volante y prefiero seguir en la defensa, donde venimos haciendo un buen trabajo. Igual, siempre estoy a disposición del DT”
“Uno trabaja día a día para estar en el equipo. Me siento bien y al faltar jugadores me ilusiono con poder estar. Ya cumplí mi sueño de debutar en la primera contra Estudiantes”
“Ya jugué como volante izquierdo en Chacarita cuando Pedro Monzón era el DT. Incluso, también jugábamos con tres defensores. Conozco el puesto y sé que puedo cumplir”
“Sinceramente, no esperaba estar en los planes, pero me pone contento. Vengo jugando en reserva, sumando minutos y esperando la chance de volver a jugar en primera”
Miércoles 1º de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
RIVER. EL TALENTOSO DELANTERO SE SIENTE MUY CÓMODO CON ÁNGEL CAPPA COMO TÉCNICO
PARTIDOS Y ÁRBITROS - PRIMERA HORA PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 3/09 19.10 Godoy Cruz vs. Estudiantes C. Faraoni 21.15 Racing vs. Colón S. Laverni SÁBADO 4 14.10 All Boys vs. Olimpo P. Loustau 16.15 Boca vs. San Lorenzo N. Pittana 18.15 Arsenal vs. Argentinos M. Giannini 20.20 Newell`s vs. Independiente J. Pompei DOMINGO 5 14.10 Quilmes vs. Huracán S. Pezzotta 16.15 Gimnasia vs. Lanús P. Lunati 18.15 Banfield vs. Tigre D. Abal 20.20 Vélez vs. River H. Baldassi
PARTIDOS Y ÁRBITROS - ASCENSO HORA PARTIDO
NA
ÁRBITRO
PRIMERA B NACIONAL VIERNES 3/09 21.30 Tiro Federal vs. Atl. Tucumán SÁBADO 4/09 19 Patronato vs. Rosario Central PRIMERA C DOMINGO 5/09 15.30 Central Córdoba vs. Laferrere PRIMERA D SÁBADO 4/09 15.30 Central Españo vs. Argentino
F. Rapallini J. Baliño
S. Bresba
M. Bustos
“Por algo vamos primeros en el campeonato”, deslizó el Burrito sobre las chances de River de seguir siendo protagonista.
Puro optimismo Ortega ve con buenos ojos el andar de su equipo en el Apertura. “Depende de nosotros” El atacante Ariel Ortega, desbordante de optimismo, resaltó ayer que River está puntero y “depende de sí mismo” en su objetivo de ganar el título de campeón del Apertura, en tanto que el entrenador Ángel Cappa aportó la cuota de equilibrio para advertir que el equipo todavía tiene que mejorar. “Nadie te regala nada, nosotros corremos muchísimo adentro de la cancha y hacemos un esfuerzo muy grande”, aseguró el Burrito, quien diagnosticó que está “pleno” para continuar en actividad, antes de dedicarse a la dirección técnica junto a Matías Almeyda. Tanto es el entusiasmo del jujeño que hasta adelantó su plan a futuro de dirigir a River en alguna oportunidad, en sociedad con su compañero de equipo. “Por algo hemos ganado y por algo vamos primeros. Los campeonatos anteriores nunca empezamos así. Casi siempre perdiendo o empatando, con uno o dos puntos. Empezar así es positivo”, indicó el delantero. Además, deslizó que “el equipo está mejorando” y planteó que “la idea es siempre salir a ganar, como locales o visitantes”. Ortega también valoró el trabajo de Cappa, quien a su juicio “transmite sus pensamientos” y los jugadores los están captando. “Vamos por el buen camino. Es importante que no te marquen goles. Ahora vamos a jugar con un equipo que demostró, por su calidad, que jugó mucho mejor que el resto. Es un partido de campeonato. Nos estamos preparando bien”, señaló el Burrito. El plantel de River se entrenó ayer bajo la lluvia en el estadio Monumental con vistas al partido frente a Vélez, que se disputará en Liniers el domingo como cierre de la quinta fecha. En tanto, el técnico millonario, Ángel Cappa, elogió al delantero Rogelio Fu-
CAPPA SABE QUE SU EQUIPO AÚN NO TIENE EL FUNCIANAMIENTO IDEAL
“Un torneo con poco nivel” El DT de River, Ángel Cappa, sabe que el funcionamiento de su equipo no es el ideal, según su filosofía de juego, pero a la vez reconoce que el nivel del campeonato argentino es pobre. “Este es un campeonato que no tiene mucho nivel futbolístico; se lucha más de lo que se juega, lo cual responde a una lógica aplastante de nuestro fútbol. España juega como juega porque sus jugadores están juntos hace diez años; Alemania, lo mismo; Barcelona, no te digo nada. Todos los equipos que juegan bien es porque hace tiempo están jugando juntos”, argumentó el técnico riverplatense. En ese sentido, Cappa consideró a Vélez y a Estudiantes como los equipos de mejor rendimiento en el fútbol argentino, pero resaltó a Vélez como “el mejor” del actual certamen, justamente su rival del próximo domingo, por la quinta fecha del torneo Apertura.
nes Mori, al decir que lo ve bien y recordó que no le habían tenido “la paciencia necesaria”, algo que a su juicio “les pasa a todos los pibes que comienzan a jugar y no tienen continuidad”. “Está encontrando su lugar y necesita continuidad y confianza en sí mismo para jugar y para saber que el gol es una consecuencia del juego. Tiene 19 años... En este momento está muy bien. Los jugadores que tienen experiencia en River, como Ortega, Carrizo, Almeyda y Ferrari son líderes muy positivos. Líderes no sólo con temperamento, sino con exi-
“Vélez tiene una estructura de hace tres o cuatro años, Estudiantes de La Plata, también. Son los que mejor juegan y esto no quiere decir que alguna vez otro equipo los supere. Pero es así: a la larga, son los mejores. Y para mí, Vélez, en este campeonato, es el mejor, más allá de que haya sido superado por Boca. Es lógico que le vaya mal en algún partido”, sostuvo. Asimismo, reiteró que pretende que River “juegue mucho mejor” de lo que lo está haciendo actualmente, pese a ser el único puntero del certamen. “Sé perfectamente en la etapa en la que está River, donde uno está armando un equipo. Hay momentos en los que se juega bien y otros en los que se juega mal. Quiero un equipo que juegue mucho mejor de lo que está jugando River. Todavía estamos lejos de lo que pretendemos”, analizó el entrenador del Millo sobre el final de la conferencia.
gencia futbolística. Ortega, cada vez que erra un pase, se pone de mal humor. Y esas cosas se transmiten a los mas jóvenes”, destacó. “El partido con Vélez es una medida justa para saber dónde estamos parados. Vamos a medirnos con el mejor equipo, con ganas de ganarle y de jugar mejor, hay que ver si lo logramos”, puntualizó. También advirtió que el delantero Mariano Pavone “todavía no está para ser titular, le falta mucho porque hace mucho no jugaba, igual que Leandro Caruso”, otro atacante importante.
BOCA. EQUIPO QUE GANA NO SE TOCA
Borghi no piensa cambiar El entrenador de Boca, Claudio Borghi, no tiene previsto realizar cambios en el primer equipo boquense que viene de ganarle a Vélez, de cara al clásico del próximo fin de semana ante San Lorenzo, que como el cotejo con los de Liniers también irá en la Bombonera. El único jugador con molestias de esos 11 es el volante izquierdo Matías Giménez, pero no tendrá problemas en llegar a ese juego. Borghi había puesto el partido ante Vélez como bisagra a su continuidad en Boca, pero la victoria ante el considerado como mejor equipo de este torneo Apertura cambió los ánimos y el rumbo de los xeneizes. Es por eso que para enfrentar a San Lorenzo el sábado el Bichi no piensa realizar cambios, sino repetir el mismo equipo que le devolvió la tranquilidad a los auriazules. El único que tiene algún problema físico es Matías Giménez, con una fisura en la mano derecha, pero una férula será, en última instancia, la alternativa para que pueda jugar. Los once titulares para recibir el sábado a San Lorenzo desde las 16.15 serán: Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Gary Medel y Matías Giménez; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Martín Palermo. El goleador se hizo presente ayer en el velatorio de Pancho Varallo. En los últimos tiempos Palermo compitió con el legendario goleador boquense por un récord que finalmente el Loco logró batir, por lo que su relación con el inolvidable Pancho se hizo más fraternal. En tanto, para el partido posterior al de San Lorenzo, por la sexta fecha ante Olimpo, se alzaron algunas voces en el interior del club abriendo la chance de cambiar el estadio Roberto Carminatti bahiense por el José María Minella marplatense, aunque por ahora esa iniciativa subyace en un intento que estará directamente relacionado con el resultado del partido con los dirigidos por Ramón Díaz.
26 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 1º de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL. EL ENTRENADOR LE PIDIÓ A LOS HINCHAS QUE “TENGAN PACIENCIA” Y ADMITIÓ QUE ESTÁN EN DEUDA CON LOS SIMPATIZANTES
“Soy el responsable” Reinaldo Merlo se hizo cargo del mal arranque de su equipo y aseguró que van a revertir la situación El entrenador de Central habló una vez finalizado el entrenamiento de ayer en el country de Arroyo Seco. Reinaldo Merlo se mostró tranquilo y confiado en que revertirán el mal arranque del torneo. “Estuvimos dolidos después de la derrota, pero estamos trabajando para revertir esto”, fue la primera explicación de Mostaza. Y además dejó en claro: “Yo soy el responsable”. Merlo habló de los silbidos que acompañaron al plantel tras el pitazo final de Alejandro Toia una vez consumada la derrota frente a San Martín de Tucumán el pasado fin de semana. A propósito de esto, Mostaza declaró: “Con la gente estamos en deuda, de eso no hay dudas. Los hinchas vienen a la cancha y quiere ver un equipo protagonista. Pero les pido que tengan tranquilidad, que nosotros estamos haciendo todo lo posible para revertir esto”. Al ser consultado sobre si introducirá variantes, más allá de la obligada por la ausencia de Roberto Guizasola (NdR: viajó para jugar con su selección), el entrenador canalla fue contundente: “No me preguntes eso. El jueves (por mañana) les digo el equipo”. —¿Les está costando más de la cuenta adaptarse a esta categoría? —Puede ser. Pero lo cierto es que el otro día tuvimos un mal partido. —¿Creés que a tus jugadores le juega en contra la presión que tienen jugando en el Gigante con cuarenta mil hinchas? —Yo creo que no. Yo nunca me quejo de los árbitros, pero el otro día hubo un penal clarito a Figueroa y eso hubiese cambiado las cosas. Después, antes del gol de ellos, tuvimos chances de convertir pero no se nos dio. —Hasta aquí probaste con dos esquema diferentes y todavía no lograste encontrar el funcionamiento del equipo. —No hay que olvidarse que es un equipo en formación. Pero esto no es una excusa. Se tuvo que hacer todo ace-
VELÁZQUEZ, HOY EN ARROYO
Carioca es el número doce Claudio Velázquez jugará en Central, así se lo confirmó una fuente dirigencial a El Hincha. El delantero que viene de jugar en Alianza Lima de Perú se pondrá a partir de hoy a disposición de Reinaldo Merlo. De esta manera Carioca se convirtió en el duodécimo refuerzo canalla para esta temporada. Por otro lado, Mostaza pondrá esta tarde en Arroyo, en la práctica de fútbol, a los once que tiene pensado para jugar el sábado ante Patronato en Paraná a las 19 con el arbitraje de Jorge Baliño. El entrenador no dio hasta aquí indicios de quiénes conformarán el equipo titular para el primero de los tres encuentros de visitante en forma consecutiva que tendrá el Canalla. La buena para Merlo es que tiene a todos los jugadores a disposición, más allá del traumatismo en el talón derecho que sufrió Martín Rivero, pero el volante no tendría inconvenientes para estar desde el arranque. Luego del ensayo de hoy el plantel trabajará mañana en horario matutino y por la tarde partirán rumbo a Paraná.
UNO MÁS POR EL TANQUE
ENRIQUE GALLETTO
Mostaza Merlo en una semana clave para encontrar el funcionamiento del equipo.
lerado. Hubo jugadores que llegaron sobre la hora. Pero esto son las reglas del juego, yo no me quejo. —¿Qué le falta a Central para no ser un equipo en formación? —Un equipo no está en formación cuando llevan un tiempo largo trabajando juntos. Nosotros empezamos hace poco, ojo que yo diría lo mismo si hubiésemos ganado los tres partidos. —¿En qué posición considerás a Fran-
co Peppino? —El es zaguero y también ha jugado partidos de volante. —Hasta ahora no probaste poner en cancha un “doble cinco más combativo”. —Porque siempre busqué el buen pie y tratar de tener la pelota. —¿Lo pensás probar para el partido del sábado? —Se los voy a decir el jueves (por mañana)…
Central podrá solicitar la contratación de un nuevo jugador por el tiempo de recuperación que le demandará a Milton Caraglio la intervención quirúrgica a la que será sometido durante la mañana de hoy. El Canalla deberá hacer el pedido antes de que haya transcurrido el 65 por ciento de la temporada. Además, ayer en AFA aprobaron la carpeta médica por la lesión de Cristian Godoy y de esta manera la dirigencia canalla tendrá tiempo hasta el próximo 10 del corriente mes a las 20 para contratar un nuevo refuerzo en lugar del lesionado Godoy.
DIEGO BRAGHIERI HIZO UNA FUERTE AUTOCRÍTICA DE SU NIVEL FUTBOLÍSTICO Y HABLÓ DE LA LÍNEA DE TRES: “HAY QUE ENTRENARLA”
“No estoy haciendo buenos partidos” Diego Braghieri viene siendo hasta aquí uno de los jugadores apuntados por el bajo rendimiento que mostró en los tres partidos de Central en el torneo. El defensor realizó una fuerte autocrítica una vez finalizado el primer turno de entrenamiento de ayer. “No estoy haciendo buenos partidos”, se sinceró el zaguero. Si bien Reinaldo Merlo aún no definió el esquema para el próximo partido, es probable que cambie el sistema de un 35-2 a un 4-4-2. Hasta aquí el Canalla dio muchas ventajas jugando con tres hombres en el fondo. A propósito de esto, Braghieri, quien
evidenció que no está acostumbrado a jugar con línea de tres, declaró: “Esa línea de tres hay que entrenarla”. Hasta aquí Central disputó dos encuentros en condición de local, en la primera presentación empató con San Martín de San Juan y el pasado fin de semana cayó ante San Martín de Tucumán. En los dos encuentros el Gigante estuvo repleto y a pesar de esto el equipo quedó en deuda con su público e incluso se retiró en medio de silbidos cuando se consumó la derrota ante los tucumanos. “A mí no me influyen los murmullos”, explicó Braghieri. Y por otro lado agregó:
“Tenemos que estar tranquilos. La gente juega un papel importante, pero nosotros tenemos que estar bien para sacar esto adelante”. Antes de comenzar la presente temporada, el defensor estuvo cerca de emigrar. Pero después de varios días de negociaciones finalmente decidió quedarse y renovó el contrato. Hoy a tres partidos de haber comenzado el torneo, y ante el magro presente en cuanto a resultados, Braghieri fue consultado sobre si está arrepentido de haberse quedado: “Jamás estaría arrepentido. Porque estoy en mi casa”.
EL DATO
3,66 es el promedio de Diego Braghieri, según las calificaciones de El Hincha. Obtuvo un cuatro en el debut frente a San Martín de San Juan y ante Belgrano en Córdoba. La restante calificación fue un tres en el último partido frente a los tucumanos.
El Ciudadano
Miércoles 1º de septiembre de 2010
TIRO FEDERAL. REPETIRÍA A LOS ONCE PARA RECIBIR AL DECANO
& la gente
El Hincha 27
CENTRAL CÓRDOBA. EL DOMINGO ENFRENTA AL LÍDER LAFERRERE
Con varios ausentes y muchas urgencias
ENRIQUE GALLETTO
Lihué Prichoda seguirá jugando suelto como mediapunta ante Atlético Tucumán.
Osella, dispuesto a ratificar formación Más allá de la calidad del funcionamiento que exhiba, hay una necesidad de urgencia en Tiro Federal: ganar por primera vez en la temporada. Para alcanzar ese objetivo de mínima, Diego Osella imagina repetir formación con vistas al partido del viernes a las 19.30 contra Atlético Tucumán en Ludueña, bajo el arbitraje de Fernando Rapallini y por la quinta fecha de la B Nacional. Más allá del cambio obligado que debió realizar en el entretiempo por el golpe que sufrió Eduardo Vilce, el DT quedó conforme con la producción del once inicial en el partido del domingo pasado frente a Instituto en Alta Córdoba, que lo convencería a ratificar dicha alineación para recibir al Decano. Esto implicaría la titularidad de Matías Vega; Claudio Greco, Alfredo González Bordón, Juan Francisco Casarini, Daniel Leites; Gastón Menicocci, Vilce, Gonzalo Saucedo, Emanuel Pajón; Lihué Prichoda; y Leandro Armani. Después de la derrota ante Boca Unidos, por la tercera fecha, Osella decidió modificar el 4-4-2 de los tres primeros partidos para implementar un 4-4-1-1, con Prichoda suelto en tres cuartos. Una modificación táctica que propició los ingresos de Saucedo y Pajón y las consecuentes salidas de Elvio Martínez y Javier Rossi. Ayer, el plantel no pudo realizar la práctica de fútbol en Ludueña a raíz del mal tiempo, por lo que la actividad se trasladó al predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez. Y allí los trabajos consistieron en ejercicios en espacios reducidos y tareas de fortalecimiento muscular de tren superior. Recién esta tarde Osella dispondrá un ensayo futbolístico, desde las 16 en Camioneros. Tiro Federal aún no ganó en el campeonato, producto de los empates contra Chacarita e Instituto (ambos 1-1) y de las derrotas ante Independiente Rivadavia (0-2) y Boca Unidos (1-2). Ganar para oxigenar la delicada situación en la tabla de promedios es una necesidad de urgencia.
A pocos días de disputarse la sexta fecha del torneo Primera C, Central Córdoba sigue sin poder levantar cabeza y suma apenas cinco unidades. La alegría por el triunfo ante Argentino de Merlo (3-0) se desvaneció rápido tras el tropiezo de este sábado en Zárate ante Defensores Unidos (0-1), donde el Charrúa volvió a exhibir serias dificultades a la hora de lastimar al rival. Es que al igual que cuando cayó frente a Luján (0-1), el conjunto de Marcelo Vaquero demostró ser el claro dominador del balón, pero careció de ideas a la hora de capitalizar las acciones en el área de enfrente. Córdoba hizo el desgaste, pero el premio, nuevamente, se lo llevó el rival. Para colmo, este fin de semana hasta los árbitros estuvieron en su contra. Un agarrón de Fiorina de esos que se ven todos los partidos bastó para que el juez Nicolás Lamolina sancione la pena máxima. Y fue un castigo demasiado grande para el conjunto de barrio Tablada, del que no logró recuperarse en todo el encuentro, ya que con el gol de Darío Lema desde los doce pasos, el local se quedó con los tres puntos sin haber
hecho prácticamente ningún mérito en los 90 minutos. Encima, Vaquero no podrá contar con Nicolás Heredia (distensión de ligamento) ni Emiliano Yocco (expulsado) para el choque de este fin de semana ante Laferrere, único líder del campeonato con 12 puntos. El ex defensor de Argentino dejó la cancha a los 18 minutos de la etapa inicial por el mexicano Alfonso Rippa, de correcta actuación en su debut con la camiseta del Charrúa. El azteca es una de las mejores variantes a disposición del técnico para suprimir las bajas en defensa de Heredia y Yocco, más teniendo en cuenta que Sbuttoni todavía está en duda para el duelo del domingo a las 15.30 frente al puntero del torneo. La buena noticia para el entrenador es que el lateral-volante Francisco Cruz se recupera mejor de lo previsto de su esguince de tobillo y probablemente ya esté a disposición del técnico para este fin de semana. El plantel volverá a entrenar hoy en el predio situado en Granadero Baigorria, en lo que significará la segunda práctica de la semana luego del descanso del lunes por orden del cuerpo técnico.
CALGARO HIZO REDUCIDO
Un volante que mejora Por primera vez en un mes, Diego Calgaro realizó trabajos con pelota en el entrenamiento vespertino que el plantel de Tiro Federal desarrolló ayer en el predio de Camioneros. El volante participó del ensayo en espacios reducidos que dispuso Diego Osella y no mostró secuelas de aquella distensión ligamentaria que había sufrido en la rodilla izquierda en un amistoso ante la reserva de Newell’s. “Calgaro trabajó sin molestias con pelota y ya quedó a disposición del cuerpo técnico. Mañana (por hoy) hará quince minutos de fútbol y la idea es que vaya adquiriendo ritmo de manera gradual”, explicó el doctor Bruno Gaggioli sobre el caso de un volante que aún no pudo debutar en el torneo de la B Nacional. A priori, la idea de Osella pasa por recuperar futbolísticamente a Calgaro para tenerlo listo de cara al encuentro del próximo fin de semana contra Patronato, también en Ludueña. Difícilmente el volante llegue en ritmo de competencia para el viernes ante Atlético Tucumán. En el caso de Miguel Cárdenas, otro de los lesionados en el plantel tirolense, en las próximas horas se conocerá el resultado de la ecografía a la que fue sometido el arquero en el gemelo derecho. El paraguayo padece una fibrosis en la zona, producto de una apresurada rehabilitación cuando sufrió un desgarro en la temporada pasada. No obstante, más allá de que tendrá que permanecer inactivo por un par de semanas más a raíz de la lesión, Cárdenas deberá viajar en los próximos días a Paraguay por un asunto personal que le demandará un tiempo indefinido.
Emiliano Yocco, expulsado ante Defensores Unidos y ausente contra Laferrere.
ARGENTINO. BELÉN TIENE PENSADO MODIFICAR EL DIBUJO TÁCTICO
Se vienen cambios Tras el empate ante Central Ballester, el plantel de Argentino retomó los entrenamientos con vistas al choque del próximo sábado a las 15.30 en condición de visitante frente a Centro Español, por la quinta fecha del torneo de Primera D. Sin lesionados ni sancionados, en la práctica de ayer los jugadores del Sala realizaron trabajos físicos y regenerativos en el predio de Agua y Energía, a la espera de que el técnico Fabián Belén disponga del primer ensayo futbolístico de la semana, previsto para mañana a la tarde en el José Martín Olaeta. El agónico punto obtenido frente al
colista del certamen dejó inconforme al entrenador, quien estaría analizando modificar el esquema táctico. Es que la actuación del equipo en el último partido estuvo lejos del rendimiento alcanzado en los triunfos ante Ituzaingó (4-2) y Puerto Nuevo (31), por lo que Belén dejaría de lado el 3-41-2 utilizado ante Central Ballester. De todas maneras, las dudas se empezarán a despejar en la práctica prevista para mañana a la tarde en el estadio, cuando el DT de la orden de llevar a cabo los primeros minutos de fútbol para ir diagramando el once inicial para visitar este sábado a Centro Español.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
US OPEN. EL TENISTA DE ROLDÁN DEBERÁ ENFRENTAR EN LA PRÓXIMA INSTANCIA AL FRÁNCES CLEMENT FÚTBOL POR EL MUNDO Camoranesi pasó a Sttugart. El mediocampista argentino, nacionalizado italiano, Mauro Camoranesi se incorporó al Stuttgart de Alemania tras acordar la rescisión de su vínculo contractual con Juventus. El volante marplatense firmó un contrato anual con el conjunto alemás, período por el cual percibirá 2,5 millones de euros. En la página de Juventus se le realizó un homenaje a Camoranesi y se dijo que “fue como un tango argentino, hecho de ritmo, improvisación y pasión; ese fue su fútbol, el que los hinchas blanquinegros admiraron y amaron por ocho temporadas”. Camoranesi, campeón del mundo en Alemania 2006 con el seleccionado italiano, jugó 288 partidos con el elenco turinés, señalando 32 goles, obteniendo tres títulos de Liga y dos Supercopas Italianas. Duscher se sumó a Espanyol. El volante argentino Aldo Pedro Duscher, de 31 años, se incorporó a Espanyol, de Barcelona, tras desvincularse de Sevilla. El club catalán confirmó en su página oficial de Internet la incorporación de su cuarto fichaje de la temporada, que firmará por una temporada. El jugador, que tiene previsto desplazarse a Barcelona para firmar su contrato en las próximas horas, ya se ha desvinculado del Sevilla y será el refuerzo que Mauricio Pochettino buscaba para el centro del campo tras la marcha de Moisés Hurtado. Duscher, nacido en la ciudad chubutense de Esquel, posee pasaporte austríaco y llegó a la Liga española en 2000 para jugar en Deportivo de La Coruña en el cual ganó una Copa del Rey (la otra la consiguió con Sevilla) y dos Supercopas de España. Robinho, otra estrella para Milán. El futbolista brasileño Robinho llegó ayer al aeropuerto italiano de Malpensa para incorporarse como nuevo jugador de Milan y cumplir con la correspondiente revisión médica, aunque todavía faltan algunos detalles para su fichaje por el club rossonero. En declaraciones a la prensa Robinho señaló: “No veo la hora de entrenarme con mis nuevos compañeros”. El brasilero se suma al conjunto milanés, que hace unos días abrochó la incorporación del sueco Zlatan Ibrahimovic, proveniente de Barcelona, de España. “Estoy muy feliz, quiero jugar en el Milan porque es un equipo excelente y quiero obtener el campeonato con estos colores. Con Ibra seremos un ataque demodelador, el mejor de Europa”, agregó Robinho, que el último semestre jugó en Santos de Brasil.
Con el pie derecho. El roldanense Eduardo Schwank arrancó con una victoria su participación en el Abierto de Estados Unidos.
Alegría criolla Eduardo Schwank venció a Ginepri en cuatro sets y se instaló en segunda ronda Luego de que en la primera jornada del US Open los argentinos cosecharon solamente derrotas (Horacio Zeballos, Leonardo Mayer y Brian Dabul perdieron sus respectivos partidos), la única alegría criolla llegó en el día de ayer. Eduardo Schwank consiguió un muy buen triunfo ante el local Robby Ginepri por 6-4, 7-6 (7-3), 4-6 y 6-3 para instalarse en segunda ronda, donde se medirá con el francés Arnaud Clement, quien sorprendió al chipriota Marcos Baghdatis, decimosexto cabeza de serie. Además, Juan Mónaco volvió a caer en primera ronda y no puede levantar el nivel tenístico que alguna vez tuvo. El tandilense batalló hasta donde pudo y terminó perdiendo con el canadiense Peter Polanski por 6-2, 7-6 y 6-3. Schwank terminó cerrando un parti-
do difícil ante el estadounidense Ginepri. Los dos primeros sets fueron para el argentino con bastante dificultad, la tercera manga fue para Ginepri, pero en el cuarto y definitivo set el roldanense fue efectivo con su servicio, quebró en dos oportunidades para quedarse con el partido y esperar al francés Clement en segunda ronda. Seguramente el cotejo ante Clement servirá y mucho para el capitán de la Copa Davis, Tito Vázquez, ya que a partir del 18 de este mes el conjunto argentino deberá visitar en Lyon a Francia por las semifinales del torneo más importantes por equipos. El roldanense fue clave en la victoria ante Rusia, como visitante, por los cuartos de final al compartir el dobles con Horacio Zeballos y darle al conjunto al-
FEDERER DERROTÓ PREVISIBLEMENTE AL ARGENTINO POR 6-1,6-4 Y 6-2
Roger no tuvo piedad con Dabul
Duscher, con camiseta nueva.
Brian Dabul cayó en la noche del lunes ante el suizo Roger Federer, tercer preclasificado, en tres sets y quedó marginado en la primera ronda del Abierto de tenis de los Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada que se lleva a cabo en el complejo Flushing Meadows de la ciudad de Nueva York. El tenista porteño poco pudo hacer frente al jugador que dominó la actividad en la última década y que finalmente se impuso con parciales de 6-1, 6-4 y 6-2, luego de haber jugado una hora y 34 minutos de lucha. El ganador durante esta temporada de los challengers de Salinas (Ecuador), Tallahassee y Winnetka (estos dos últi-
mos en los Estados Unidos) se erigió en el previsible actor de reparto de la película que se observó en el Arthur Ashe Stadium, a último turno de la jornada inaugural. El suizo, que busca su sexto título en este Abierto Norteamericano y el decimoséptimo en torneos de Grand Slam en su carrera, no tuvo contemplaciones durante el set inicial y ganó fácilmente por 6 a 1, después de 27 minutos. En el segundo segmento, Federer pareció relajarse un poco, pero luego volvió a imponer su arsenal tenístico para dar el primer paso en busca del título que el año pasado perdió a manos de Juan Martín Del Potro.
biceleste un punto decisivo en la serie. Para la jornada de hoy está programada la presentación de dos argentinos y el partido de la tigrense Gisela Dulko por segunda ronda en la rama femenina. Juan Ignacio Chela se medirá con Yen Hsun Lu, de Taipei, mientras que Carlos Berlocq se enfrentará con el rumano Victor Hanescu, en cotejos correspondientes a la primera ronda del último Grand Slam de la temporada. Además, volverá a presentarse Gisela Dulko, quien jugará por la segunda ronda con la bielorrusa Victoria Azarenka, décima favorita. En tanto, al cierre de está edición el cordobés David Nalbandian batallaba para seguir de ronda ante el sudafricano Rik de Voest, ubicado en el puesto 231º del escalafón mundial.
Nadal se quedó sin hora El reloj de medio millón de dólares que lució el tenista español Rafael Nadal en algunos torneos este año fue robado, aseguró una publicación especializada del sector. “Recibimos la confirmación del periodista especializado en relojería, Miguel Seabra, acerca de que el reloj de Nadal fue robado durante el Masters 1000 de Toronto”, escribió una página especializada. Nadal, número uno del mundo, cerró en mayo un contrato con la firma relojera Richard Mille, que desarrolló exclusivamente para el español el RM 027 Tourbillon, una joya con tecnología aeroespacial de la que sólo se fabricaron 50 unidades y cuyo costo es de 525.000 dólares. Las preguntas acerca de qué había sucedido con el reloj de Nadal se dispararon en Cincinnati, donde el español apareció sin la valiosa joya en su muñeca derecha.
Miércoles 1 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. SI LA SUSPENSIÓN SUPERA LOS 3 MESES, SE PERDERÍA LOS TEST DE LOS PUMAS
¿Sancionan a Leguizamón? El argentino que milita en Stade Francais declarará por un golpe sobre un rival Los Pumas y el Stade Francais no podrían contar en un futuro cercano con los servicios del tercera línea Juan Manuel Leguizamón, quien ha sido citado a declarar por haber tomado contacto en la zona de los ojos del tercera línea de Toulouse, Jean Bouilhou, el último sábado cuando su equipo cayó de visitante por 34 a 16. Leguizamón se presentará ante la comisión disciplinaria LNR (NdR: Liga Nacional de Rugby) donde deberá dar explicaciones de porqué sus acciones inapropiadas durante el match entre el Stade y el Toulouse, partido perteneciente a la tercera fecha del Top 14 francés. Los jugadores Julien Dupuy, David Attoub y Sergio Parisse del Stade Francais fueron encontrados culpables de agresiones en distintos incidentes el año pasado. Mientras tanto, el poderoso Toulon, donde militan los argentinos Juan Martín Fernández Lobbe y Felipe Contepomi, cuenta con Aubin Hueber como entrenador de forwards, y también tendría problemas por comportamientos inapropiados a lo largo de la línea de touch. El ex internacional francés, que ganó el título con Toulon en 1992, tendrá que explicar su comportamiento, en particular en lo que respecta a los oficiales del partido en que su equipo fue derrotado por 36 a 31 por Racing Metro el viernes pasado. Ambas audiencias se han fijado para el 15 de septiembre, donde los denunciados deberán declarar sobre sus comportamientos que no tienen nada que ver con el deporte ovalado.
Al banquillo. Juan Manuel Leguizamón deberá declarar ante la comisión de disciplina.
RUMBO A NUEVA ZELANDA 2011
ROBBIE DEANS, HEAD COACH DE AUSTRALIA, QUIERE SER IMPLACABLE
Escocia sigue preparándose
Wallabies, en alerta
El seleccionado de rugby de Escocia, rival de Los Pumas el año próximo en el Mundial de Nueva Zelanda, jugará partidos preparatorios ante Irlanda e Italia en Murrayfield en agosto de 2011. Escocia jugará en Murrayfield ante Irlanda el 6 de agosto de 2011 y luego lo hará ante Italia el 20 de dicho mes, informó la Unión de Rugby Escocesa. Los escoceses están en el séptimo puesto del escalafón mundial de la IRB y jugarán ante Argentina el 25 de septiembre de 2011, en Christchurch, por el grupo B. En junio pasado, Escocia visitó Argentina y venció en dos ocasiones a Los Pumas. El debut de Escocia en el Mundial será el 10 de septiembre en el Rugby Park Stadium de Invercagill ante el ganador del partido eliminatorio entre Uruguay y Rumania. El grupo B de la Copa del Mundo lo completarán Inglaterra y Georgia.
Robbie Deans, entrenador de los Wallabies, insiste en que no dudará en descartar a los jugadores de bajo rendimiento antes de la Copa del Mundo del próximo año. Los australianos han tenido una pobre campaña en el Tres Naciones, al registrar sólo una victoria ante los Springboks en Brisbane, y Deans no ha cesado en sus críticas al equipo. Después de la derrota por 44 a 31 ante los Springboks el pasado sábado, Deans admitió que algunos de sus jugadores necesitan fortalecerse y que la escuela de rugby australiano ha contribuido a que los Wallabies hayan tenido una ventaja de 21 a 7 a su favor. “Hubo jugadas positivas, pero reaparecieron algunos de los elementos de juego antiguos. Tenés que confiar en la capacidad de los jugadores de impulsarse entre ellos mismos. Este equipo no está aún lo suficientemente sólido”. La apa-
rente incapacidad del equipo para plasmar en cancha los planes del entrenador de juego consistente e intenso, tanto en ataque como en defensa, han decepcionado a un a hombre como Deans. El equipo australiano ha sido víctima de una gran cantidad de lesiones que dejaron marginados a James Horwill, Palu Wycliff, Ben Alexander, Tatafu Polota Nau y Ioane Digby. Por esto, Deans dispone de pocas alternativas para el choque del próximo sábado ante Sudáfrica por el torneo de las Tres Naciones. Además de que Deans carece de la capacidad de hacer cambios radicales ahora, es evidente que, una vez que los males de las lesiones se hayan disipado, aquellos jugadores que no hayan tenido una buena actuación en el Tres Naciones de este año correrán el riesgo de perder su lugar en la lista de convocados para la Copa del Mundo.
POLIDEPORTIVO Pelean por el superwelter del CMB. La pelea entre el filipino Manny Pacquiao y el mexicano Antonio Margarito, que se disputará el 13 de noviembre en el estadio de los Vaqueros de Dallas, será por el vacante título superwelter, anunció ayer en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El presidente del CMB, el mexicano José Sulaimán, anunció que el Consejo de Gobierno de la entidad aprobó que el enfrentamiento Pacquiao-Margarito sea por el cetro superwelter que está vacante. El título superwelter del CMB estaba en poder del argentino Sergio Maravilla Martínez, quien lo dejó desierto cuando se apoderó de la corona de los medianos de la misma entidad. La confirmación de la pelea se informó luego que Margarito (ex monarca welter) consiguiera su licencia para boxear en el estado de Texas. El púgil oriundo de Tijuana, en el estado de Baja California, fue suspendido en Estados Unidos en enero de 2009 por usar yeso en el vendaje de sus manos, antes de enfrentar al estadounidense Shane Mosley, en Los Ángeles. Vuelta de España. Los ciclistas argentinos Juan José Haedo, Jorge Montenegro y Juan Antonio Flecha, este último nacionalizado español, llegaron rezagados ayer en la cuarta etapa de la Vuelta a España que ganó el local Igor Anton y en la que el belga Philippe Gilbert prosiguió como líder. Tras los 183,8 kilómetros entre Málaga y Valdepeñas de Jaén, en España, Haedo y Montenegro cruzaron la meta 19 minutos y 46 segundos detrás del vencedor, Anton, quien empleó 5 horas y 29 segundos para cubrir la distancia, mientras que por su parte Flecha culminó a 14 minutos y 36 segundos. No obstante, en la clasificación general Flecha se ubica 97º a 29 minutos y 14 segundos del líder Gilbert, quien sostuvo la punta por segunda jornada, al tiempo que Haedo está 176mo. a 45 minutos y 23 segundos y Montenegro 186º a 46 minutos y 6 segundos. Por otra parte, la 65ª edición de la Vuelta a España continuará hoy con la quinta etapa, que tendrá un recorrido de 198,8 kilómetros entre Guadix y Lorca con un perfil suave que podría derivar en un final al sprint, donde crecen las opciones de Haedo y Montenegro. Duelo en ciclismo. El ciclista Laurent Fignon, bicampeón del Tour de Francia en 1983-84, murió ayer de cáncer, a los 50 años de edad. El pedalista francés había anunciado en junio de 2009, en un libro, que sufría un cáncer en estado avanzado en el aparato digestivo. No obstante, siguió trabajando como comentarista de TV en las dos últimas ediciones del Tour de Francia. En el libro “Eramos jóvenes e inconscientes”, Fignon admitió que consumió anfetaminas y cortisona durante su carrera, aunque no lo vinculó con su enfermedad. Además de ganar el Tour, Fignon, profesional de 1982 al 93, conquistó el Giro de Italia en 1989 y diversas ediciones de pruebas clásicas, como la Milán-San Remo en 1988 y 89. Ajedrez. Garry Kasparov, ex campeón mundial de ajedrez, se presentará hoy en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de un proyecto de apoyo al deporte que lleva adelante la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires. Kasparov será recibido por el secretario de Deporte, Alejandro Rodríguez, y a las 11 ofrecerá una conferencia de prensa en el edificio del Banco Provincia, en Buenos Aires.
30 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 1º de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET. SERGIO HERNÁNDEZ LE DARÁ NUEVAMENTE DESCANSO A OBERTO DE CARA AL PARTIDO CLAVE DE MAÑANA ANTE SERBIA
Por el cuarto al hilo El seleccionado argentino enfrenta a Jordania en busca de seguir en la cima de la tabla del grupo A Busca el cuarto al hilo y mantenerse bien arriba en la tabla. Tras una jornada de descanso, el seleccionado argentino de básquet afrontará hoy un encuentro accesible ante la débil Jordania, en lo que será su cuarto compromiso en el grupo A del Mundial de Turquía donde hasta ahora marcha con marca 3-0. El partido se jugará en el moderno estadio Kadir Has Arena de la ciudad de Kayseri, a las 15.30 de Argentina. “Jordania parece ser el equipo más flojo del grupo, ya los estuvimos viendo, pero no podemos confiarnos porque no nos sobra nada”, comentó el base Pablo Prigioni, quien al igual que sus compañeros prefiere “no confiarse” a pesar de los pocos pergaminos del rival. Enfrentar a un rival a priori inferior le permitirá al entrenador Sergio Hernández darle un día más de recuperación al pivot Fabricio Oberto, afectado de una gastritis con fiebre. El cordobés, de 35 años, no estuvo en los dos últimos partidos y el cuerpo técnico optaría por preservarlo para el trascendental choque de mañana contra Serbia. Argentina aún no mostró un juego consistente, aunque hasta ahora le alcanzó con un Luis Scola “encendido”, más el aporte en el goleo y la defensa de Carlos Delfino, los lanzamientos externos de Leo Gutiérrez y la experiencia como base de Pablo Prigioni. Sin dudas este partido le permitirá al Oveja Hernández darle más minutos en cancha a algunos jugadores como Paolo Quinteros, Luis Cequeira, Marcos Mata o el propio Hernán Jasen, a quien todavía le cuesta ocupar el lugar del Chapu Nocioni. Esta es la primera vez que Jordania participa de un Mundial, por lo que también será la primera ocasión en que un seleccionado argentino se enfrente con un equipo nacional de ese país en certámenes oficiales de la FIBA. La actuación de ambos equipos ha sido dispar, ya que Argentina llega invicta con tres victorias, ante Alemania y Australia, con mucho esfuerzo, y una mucho más cómoda frente a Angola. En cambio, los jordanos perdieron sus tres partidos; el primero por un punto contra Australia, y los dos siguientes frente a Angola y Serbia. Jordania presenta una de las medias de edad más baja de la competencia con 26 años de promedio y es un equipo con algunos fundamentos técnicos, pero individual y colectivamente está muy lejos de la “Generación Dorada” albiceleste. El básquet de Jordania ha tenido un resurgimiento a partir de la llegada como entrenador del portugués Palma y su máxima figura es el base estadounidense nacionalizado jordano Rasheim Al Abdul Wright, quien pasó por Atenas de Córdoba hace algunos años. Wright es la figura excluyente, pero también se destacan el criterioso y rápido base Osama Daghles, el ala pivot Zaid Abbzs y el pivot Zaid Al Khas. Más allá del choque de esta tarde, Argentina está enfocada en el choque de mañana ante Serbia, donde podría asegurarse el primer lugar del grupo y así evitar un cruce en cuartos de final ante el poderoso seleccionado estadounidense. Con un primer lugar también evitaría un cruce con Brasil, dirigido por Rubén Magnano.
EL DT DESTACÓ UN PUNTO FUERTE
“Es clave la experiencia”
NA
Carlos Delfino, aporte fundamental en el goleo y en la defensa de la Argentina.
EL BASE ASEGURÓ QUE “ES MÁS FÁCIL MEJORAR CUANDO SE GANA”
Cequeira se mostró conforme El base chaqueño Luis Cequeira, quien fue llamado a último momento para integrar el plantel argentino que juega el Mundial de Turquía, afirmó que el equipo “cumplió el objetivo” de ganar los tres partidos y que “es más fácil mejorar con el ánimo alto”. “Estamos bien, el objetivo era ganar los tres primeros partidos y lo cumplimos. A medida que pasan los encuentros buscamos mejorar adelante y atrás, pero está claro que es más fácil aumentar el rendimiento cuando el ánimo es alto”, aseguró. A pesar de no tener estadísticas descollantes, Junior Cequeira, quien ingresó al equipo tras las lesiones de Juan Pablo Figueroa y Juan Pablo Cantero, ha sido artífice de algunas jugadas que terminaron marcando el destino de las tres victorias argentinas en Kayseri. Cequeira, de 25 años, cumplió su mejor partido el lunes ante Angola (6 puntos, 3 asistencias y 2 rebotes en 16 minutos) y hoy ante Jordania seguramente podrá contar con varios minutos en cancha para darle
descanso a Pablo Prigioni. “Prigioni me apoya mucho, aprendo constantemente con él al lado. A veces no hace falta ni hablar, con gestos y actitudes se nota su apoyo. Todos los otros jugadores están conmigo”, confió. Entretanto, el flamante jugador de Obras Sanitarias evitó opinar sobre el cruce de octavos de final que dentro de una semana Argentina sostendrá ante Croacia, Brasil o Eslovenia. “Pensamos en nosotros, mejorar de a poquito, aún no pensamos en los cruces”, aseguró el oriundo de Resistencia. “Jugar con estos tipos de compañeros es muy lindo, todo es más sencillo. En defensa cada uno ordena al resto y eso hace que no se complique adelante”, comentó el explosivo armador nacional. “Es verdad que es llamativo llegar desde la Liga a jugar con los consagrados en la NBA. Pero no hay diferencias, somos 12 jugadores de carne y hueso defendiendo la misma camiseta y eso nos potencia sin importar de donde viene cada uno”, finalizó.
El entrenador argentino, Sergio Hernández, destacó que su equipo tiene “experiencia” y que esa fue una de las claves para resolver en los momentos más complicados en los tres partidos que debió afrontar hasta ahora en el Mundial de Turquía. “Puede que no seamos tan jóvenes como en (el Mundial de) 2002, que no tengamos la velocidad de entonces, pero nadie puede negarnos que tenemos más experiencia y que eso es clave para saber decidir en los momentos críticos y más complicados”, destacó el Oveja Hernández. Frente a Angola, el equipo albiceleste se floreó en el último cuarto, aunque en el tercero los africanos llegaron a acercarse a cinco puntos, desatando el nerviosismo en el equipo, que en los dos anteriores encuentros, frente a Alemania (78-74) y Australia (74-72) se había visto obligado a decidir en finales agónicos. En tanto los jugadores de la selección argentina admitieron tras la victoria sobre Angola (90-71) que el equipo tuvo más problemas de lo esperado para sellar el tercer triunfo en el Mundial, pero celebraron el pase a octavos. “Los angoleños nos obligaron a pisar el acelerador, pero esa es la parte buena. Cuando hizo falta el acelerador lo sacamos, estuvimos entonces bien defensa, corrimos... Cuando hizo falta, lo hicimos”, destacó el alero Carlos Delfino, autor de 22 puntos en el partido del lunes en Kayseri. “Con todos los respetos para Angola y para todos, fue un partido que se nos complicó demasiado. No teníamos que haber tenido tantos problemas para encarrilar la victoria”, destacó el Lancha. En tanto Marcos Mata, quien tuvo su estreno mundialista ante los africanos, aseguró haberse sentido “bastante nervioso”, aunque también señaló que estar en Turquía es una oportunidad impensada que lo llena de orgullo.
AP
“No somos tan jóvenes”, indicó.
Miércoles 1 de septiembre de 2010
El Ciudadano
MUNDIAL DE BÁSQUET. FRANCIA Y TURQUIA GANARON Y ASEGURARON SU PASAJE A OCTAVOS
España perdió y está en peligro España, defensor del título, complicó su futuro en el Mundial de Turquía al sumar ayer su segunda derrota en el grupo D, esta vez ante Lituania (76-73), que al igual que franceses y turcos aseguraron su presencia en los octavos de final. Francia sufrió más de lo previsto ante Canadá y terminó sellando su tercer triunfo consecutivo por 68-63, mientras que los anfitriones turcos se deshicieron de su archirrival griego en el infierno del Ankara Arena por 76-65. Pero el partido más dramático se vivió en Esmirna, donde los españoles, que iban ganando por 18 puntos a falta de catorce minutos, tiraron por la borda todo el esfuerzo y sucumbieron ante la impresionante remontada de los lituanos, que dieron vuelta un partido que tenían prácticamente fuera de su alcance. El elenco español sacó una ventaja promediando el tercer cuarto que parecía indescontable (61-43). Pero en el último cuarto apenas anotó 9 puntos y Lituania consiguió un triunfo milagroso que puso a España al borde de la eliminación. Linas Kleiza (17 puntos y 8 rebotes) fue determinante para los lituanos, mientras que por el lado español fue infructuosa la gran labor de Marc Gasol (hermano de Pau) y Juan Carlos Navarro, con 18 puntos cada uno. Lituania se disputará el liderazgo de la llave esta tarde ante Francia, después de que los galos les ganaran a los canadienses y sellaran su billete mucho antes de lo esperado. En la llave C, Turquía celebró el pase a octavos en un duelo de máxima rivalidad regional sobre Grecia (76-65), a la que se impuso de manera merecida de la mano de Ersan lyasova, autor de 26 puntos y 5 rebotes, pero sobre todo de seis triples sobre seis intentos, que liquidaron a los helenos. En el resto de encuentros del día, Puerto Rico, sin Carlos Arroyo lesionado, consiguió su primera victoria al derrotar a China por 84-76. Rusia cumplió con el trámite en un duelo sin brillo ante Costa de Marfil (72-66) y se acercó a los octavos, mientras que Nueva Zelanda aplastó 108-76 a Líbano y logró su primer triunfo.
El Hincha 31
& la gente
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3863 4688 0711 8352 6953 2263 4449 3591 5790 1429
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1270 8532 5619 4043 9920 1835 5032 7499 5662 9646
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5542 0282 1085 0729 0820 0404 6541 2562 8952 1488
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4871 1761 0836 3175 4415 9433 5939 4742 8286 6692
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6100 1008 0074 0153 2064 8948 1800 5489 3444 2086
Victoria gigante. Lituania pasó por arriba a España en el final y dio el gran golpe.
ESTADOS UNIDOS-IRÁN, UNA RIVALIDAD QUE SUPERA LO DEPORTIVO
Duelo con matices políticos Choque con matices políticos. La quinta jornada del Mundial de Turquía tendrá como atractivo un partido entre dos países cuyas relaciones diplomáticas se encuentran seriamente dañadas: Irán y Estados Unidos. De todas formas, los protagonistas ya anunciaron que esa tensión externa quedará de lado cuando ambos equipos salten al parquet del estadio Abdi Ipekci Arena de Estambul. “La rivalidad tiene que ver con los gobiernos de los países, pero no con la gente del deporte”, aseguró el serbio Veselin Matic, técnico de Irán. Enfrentados a nivel gobiernos por la cuestión nuclear, debido al
programa iraní de desarrollo del uranio, la primera potencia del planeta y el país persa afrontan objetivos opuestos en el Mundial. Mientras los norteamericanos anhelan recuperar el liderazgo en un campeonato del mundo y ratificar su oro olímpico obtenido en Pekín 2008; los iraníes, ausentes de las grandes citas durante 60 años, ganaron el lunes el primer partido de su historia en un Mundial al vencer a Túnez (71-58). La última vez que Irán y Estados Unidos se enfrentaron en un deporte colectivo fue en el Mundial de fútbol de Francia 98, donde los asiáticos ganaron 2-1.
5522 3168 9836 0372 3836 7467 6446 2964 7576 0508
La Lepra, a un paso Newell’s, a un paso. El tribunal de disciplina dio a conocer el fallo de los incidentes en el juego entre Unión de Arroyo Seco y la Lepra y la decisión dejó bien parado al elenco del Parque. El encuentro se le dio por ganado al equipo rojinegro por 20 a 0 y el Panza no sumará puntos. Por lo tanto, si Newell’s derrota mañana a Maciel conseguirá el ascenso a Primera B. Además, el Gigante de Arroyo Se-
co estará suspendido por cinco fechas y Unión jugará sin público en una cancha alternativa. En tanto, por el certamen de Primera A, hoy jugarán un encuentro pendiente Central frente a Los Rosarinos Estudiantil. Al cierre de esta edición también completaban un cotejo atrasado Alumni ante Sportsman. Por la Primera B, hoy completarán un cotejo pendiente Náutico ante Provincial.
PRETEMPORADA CANALLA Arranca la pretemporada canalla de cara a la Liga B. Hoy a las 10 se realizará la revisión médica del plantel auriazul, y a las 18, se iniciarán los trabajos con el preparador físico Pablo Menecier en el Patio de la Madera. El elenco dirigido por Hugo Juan ya confirmó a ocho de sus nueve fichas mayores: Sebastián Garnero y Leonardo La Bella como bases, además de Facundo Núñez, Diego Abaca, Juan Pablo Lupo, Maximiliano Ríos, Marcelo Piuma y Diego Crocce.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8953 7061 7168 0411 3722 5724 3439 8974 8372 2690
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1479 5384 1515 4295 1626 5019 6958 0019 9445 4470
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8114 3224 5635 9344 7058 0943 3148 0360 6376 3313
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4280 7494 8630 9589 8853 5179 1499 3142 8637 5306
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4381 2863 6111 3834 3125 7613 4424 4245 5481 7312
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8892 8042 9393 4075 6093 3124 2335 9960 6254 4687
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8875 9902 0126 7438 3937 7762 0161 8171 3202 5090
3824 5087 0567 2888 7140 3102 8992 4856 8959 5958
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 35740 2º 33608 3º 13026 4º 49615 5º 16233 6º 47199 7º 49953 8º 32377 9º 61482 10º 33270
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
23182 67515 87727 00862 90039 83683 74854 46425 39803 01087
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2568 6987 2663 7063 2916 0326 9089 3160 3688 0577
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2435 1830 9718 1804 9917 1572 2850 6331 1574 7397
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1109 7211 3921 8615 0028 4001 9376 9330 9086 2905
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2040 9563 6686 7699 5582 8406 9345 1023 9968 9472
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8899 1077 6895 0339 3217 6652 3313 8300 8706 5540
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
902 211 635 442 234 412 477 464 590 374
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7189 9527 3837 9235 4575 2389 9273 0144 4170 7655
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
932 801 195 166 898 315 841 167 707 824
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7366 4068 1051 1269 6434 1461 0557 4409 3304 6650
Matutina
Matutina
ROSARINA. EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA LE DIO POR GANADO EL PARTIDO A NEWELL’S ANTE UNIÓN DE ARROYO
0258 6215 9439 5239 1373 7089 0892 9293 8462 7071
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0006 9685 3055 3522 8317 9991 4750 8230 6665 3784
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7 8º 9º 10º
6531 5803 2567 5858 2530 4436 2339 8788 8553 6711
Miércoles 1º de septiembre de 2010
De vuelta INDEPENDIENTE. EL DIFÍCIL MOMENTO QUE ATRAVIESA LA ENTIDAD DE AVELLANEDA SE AGUDIZÓ TODAVÍA MÁS EN LA PRÁCTICA DE AYER
Se fue todo al Diablo Los jugadores del Rojo tuvieron que ducharse al aire libre en el predio de Villa Domínico por falta de agua El equipo no levanta cabeza, el técnico en la cuerda floja y ahora esto. De sobra es conocido que la situación institucional de Independiente es tan grave como la deportiva, al punto que en la práctica de ayer los integrantes del plantel se tuvieron que bañar al aire libre porque no había agua en los vestuarios del predio de Villa Domínico. La frutilla del postre que le faltaba vivir a los jugadores del Rojo, tras un difícil presente en materia futbolística a causa de los malos resultados cosechados. Lo que pasó ayer en la práctica del Diablo es una muestra más del penoso momento que atraviesa la entidad de Avellaneda. Seguramente habrá muchas explicaciones oficiales y demás, pero en un equipo que, sumando todos sus jugadores, valen millones de dólares, el hecho de que se tengan que bañar al aire libre es poco menos que insólito y totalmente fuera de lugar. Independiente marcha último en el torneo Apertura con apenas un solo punto sobre quince disputados y el ambiente que se respira últimamente en el predio de Villa Domínico no es para nada positivo (ver aparte). Es que la parcialidad de Independiente
GARNERO CONFÍA IR MEJORANDO
“Somos los responsables”
TÉLAM
Un papelón. Ducha al aire libre por falta de agua en el predio de entrenamiento.
está gravemente dividida entre los que apoyan la actual gestión de Daniel Garnero al frente del primer equipo, mientras que el resto exige la inmediata destitución del ex futbolista surgido en las divisiones inferiores del club y campeón con la institución del Clausura 1994, las Supercopas conse-
guidas en el 94 y el 95, más la Recopa obtenida en 1995 ante Vélez. Mientras las críticas contra el DT, el mánager deportivo César Luis Menotti y el presidente Julio Comparada van en aumento, el plantel se entrena pensando en la visita al Coloso para enfrentar a Newell’s.
El técnico del Rojo, Daniel Garnero, aseguró que en el plantel de Independiente “hay material humano de sobra” para revertir el mal momento futbolístico que atraviesa el equipo en el Apertura, donde ocupa la última posición. El DT fue el centro de todas las miradas en la práctica del lunes tras la derrota con Arsenal en Avellaneda, hecho que motivó la visita del mánager César Menotti en el entrenamiento de ayer para coordinar los pasos a seguir. El Flaco Menotti es otro de los principales apuntados por el público de Independiente como responsables del mal momento. “El plantel está golpeado. Lamentablemente se dan estas situaciones. Soy optimista. Independiente tiene material humano para revertir el mal momento”, comentó Garnero. También afirmó que “es un equipo grande que en la cuarta fecha está último en la tabla”. Y por último agregó: “Los responsables somos nosotros. Soy el responsable de que el equipo no logre los triunfos esperados”.
SELECCIÓN. GONZALO HIGUAÍN LLEGÓ AL PAÍS Y OPINÓ SOBRE ESPAÑA, EL RIVAL DEL PRÓXIMO MARTES EN EL MONUMENTAL
“Tiene pocas debilidades” Apenas bajó del avión que lo trajo desde Madrid, Gonzalo Higuaín comentó las expectativas que tiene para el partido del próximo martes ante España, actual campeón del mundo: “Es el sueño y el deseo de todos. Seguro va a estar la cancha llena y esperemos darle una alegría a la gente que paga la entrada”. Consultado sobre si se le puede ganar a España, el Pipita respondió: “Todos los equipos tienen debilidades, aunque este tiene pocas”. A la hora de hablar sobre cómo es el polémico José Mourinho, el técnico del Real Madrid, el juvenil delantero contó: “Es un gran técnico y ha ganado todo donde fue, esperemos que lo pueda demostrar este año. Lo importante es que sigamos aprendiendo e ir de a poquito, ya que la temporada es realmente muy larga”. Otro que también habló fue el astro rosarino Lionel Messi, quien apenas llegó de Barcelona, volvió a respaldar al actual DT de la selección Sergio Batista.
ZABALETA Y BOLATTI LLEGARON AL PAÍS Y ESTÁN A DISPOSICIÓN DEL DT Mario Bolatti y Pablo Zabaleta arribaron ayer a Buenos Aires procedentes de Europa para sumarse al plantel del seleccionado argentino, que esta tarde comenzará con los entrenamientos con vistas al partido amistoso del próximo martes frente al actual campeón del mundo, España, a disputarse en el estadio Monumental de Núñez. “Vamos a tratar de hacer las cosas lo mejor posible y conseguir un triunfo para toda la gente que concurrirá a la
“Nadie piensa que el Checho (por Batista) es técnico interino. Nosotros sabemos que él está hoy a cargo y vamos a dejar todo para que las cosas salgan bien así sigue”, expresó Messi. La Pulga arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para sumarse a la nómina de jugadores convocados para el amis-
cancha de River”, expresó el actual mediocampista de Fiorentina de Italia. En tanto, Zabaleta, actualmente en el Manchester City de Inglaterra y compañero de Carlos Tévez, uno de los grandes ausentes de la nómina elegida por Batista, manifestó que esta convocatoria “es un premio personal”. “El rival que vamos a enfrentar no podía ser mejor. Tenemos varios días por delante para prepararlo, ya que será un partido muy duro”, agregó.
toso del próximo martes 7 frente a España, y allí reafirmó que Batista lo conoce desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde la Argentina logró la medalla de oro. “Lo conozco desde Pekín y compartimos muy buenos momentos. Sabemos lo que quiere y cómo piensa”, agregó el delantero.
La Furia ya entrena El seleccionado español ya comenzó su preparación con vistas al duelo del próximo martes frente a la selección argentina en el estadio de River. El entrenador Vicente Del Bosque se reunió ayer con los 31 jugadores para comenzar con la preparación del encuentro ante el combinado albiceleste. Los primeros en llegar a la Ciudad Deportiva fueron Joan Capdevila y Carlos Marchena, del Villarreal. De los concentrados, la primera baja es el marcador central Carles Puyol. El defensor de Barcelona no estará debido a una lesión. Las tres ausencias de ese grupo son Raúl Albiol, lesionado, Javi Martínez y Juan Mata, quienes jugarán con el seleccionado Sub 21 ante Holanda y Polonia, en partidos correspondientes a la eliminatoria del Torneo Europeo a disputarse en Dinamarca. Por su parte, otro de los jugadores que está en duda es el mediocampista Xavi Hernández, quien presenta una molestia en el talón de Aquiles.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TODOS POR IGUAL. Aconsejan que, como en cada familia, exista una comunicación fluida entre padres e hijos
Sexualidad y discapacidad En Aisdro, que reúne y trabaja con chicos con síndrome de Down, abordarán temas como afectividad y educación sexual. La charla busca fomentar el autoconocimiento y la autoestima desde el seno familiar Luciana Sosa
“La educación sexual es la relación de la persona consigo misma; autoconocimiento, autoestima, autoaceptación”, es por eso que ante la importancia del autoconocimiento se brindará una charla sobre esta temática relacionada a personas con síndrome de Down. La presentación se realizará en Aisdro (Asociación para la Inclusión de Personas con Síndrome de Down de Rosario), la entidad que trabaja desde hace diez años con chicos con síndrome de Down y familiares, en la educación y trabajo por la inclusión de los mismos. La cita será mañana, a las 18.30 en la entidad (Salta 1898), para el público en general.
En tanto, Liliana Urrutia aclaró un término social muy incorporado en la sexualidad de hoy: “Las personas con capacidades diferentes no son deseadas, es la sociedad la que se encarga de vender la idea de belleza, perfección, olvidándose del gran valor intrínseco. Tenemos que saber que el sexo se tiene de distintas maneras y no hay maneras correctas e incorrectas. De hecho, las personas con capacidades diferentes pueden tener sexo, por eso la importancia de que todos tengamos acceso a la educación sexual”. Como madre, Bolatti agregó: “Nuestros hijos tienen derecho, como todos, de vivir y disfrutar de su sexualidad, si bien la sexualidad se manifiesta en su mayor parte desde el afecto y desde el contacto físico en general, no tanto desde lo genital, es im-
“Es necesaria la disposición para el diálogo: escuchar, hablar y volver a escuchar sin interrumpir ni juzgar”
“La educación sistematizada los preparará para vivir su sexualidad y experiencia afectiva sin prejuicios”
El Ciudadano
La disertación sobre Afectividad y Sexualidad en niños con capacidades diferentes estará a cargo de la licenciada en Educación para la Salud y profesora en Ciencias Naturales Liliana Urrutia. En diálogo con El Ciudadano, la profesora manifestó que es fundamental mantener una comunicación fluida con los hijos. “Por eso, desde chicos, tenemos que fomentar, como padres, el autoestima y la valoración”, sostuvo. Asimismo, expresó que la educación sexual debe surgir naturalmente en el seno familiar “brindándose sin esperar a que aparezcan las preguntas”. “Debemos tener en cuenta la disposición necesaria para el diálogo: que es escuchar, hablar y volver a escuchar sin interrumpir ni juzgar”, dijo, y agregó: “Es preferible no interferir en el accionar o en las dudas de los chicos con ojos de adulto”. Si bien la educación sexual, o educación en la sexualidad, abarca todas sus
MARCELO MASUELLI
Integrantes de Aisdro en una lucha diaria contra la discriminación.
dimensiones (biológica, afectiva, mental, de relación y del desarrollo), se mostró firme en apuntar que “no hay una sexualidad para personas con capacidades diferentes”. “Las personas con síndrome de Down o con distintas capacidades han sido discriminadas por su condición física y mental y por ser consideradas asexuadas. Un gran error, son personas sexuadas como todos, sólo que a la hora de educarlos, hay que prestar especial atención en el mensaje que se brinda”, dijo. Marisa Bollatti, miembro de la comisión directiva de la entidad, manifestó a este medio, como madre, que la educación sexual es “un punto muy importante que tiene que ver con la formación, en principio, de los padres. “Para que nosotros mismos podamos educar a nuestros hijos desde pequeños”, señaló. Bolatti es madre de Juliana, de 18 años
y comentó: “Hay épocas, sobre todo en la adolescencia, en la que los padres tenemos demasiado miedo. Se necesita una educación sistematizada para que estén preparados para vivir su experiencia afectiva y sexual sin prejuicios”. A su vez, señaló “En la etapa de la adolescencia ya no nos escuchan, hay que empezar antes con la ecuación sexual. Todos pasamos por esto y lo disfrutamos, entonces, ¿por qué negárselo a ellos? No hay que negarles la posibilidad de enamorarse, con respeto y cuidado, como debe ser en todos los casos”. “Hasta hace unos años la educación sexual era un tema que remitía sólo a lo genital y la procreación, hoy sabemos que no es sólo eso, que tiene que ver con el conocimiento de nuestro cuerpo, de cómo cuidarlo de lo público y lo privado. Todo eso se va aprendiendo desde chicos”, dijo.
portante que ellos vivan su sexualidad libremente, como todos”.
Sobre la entidad La Asociación Síndrome de Down Rosario lleva diez años de lucha por la integración de sus chicos en la sociedad. La misma está integrada por padres de niños y jóvenes con síndrome de Down y brindan todo tipo de apoyo, en especial psicológico, a demás padres y familiares. “Es difícil integrar la sociedad pero por la gente en sí, que los mira (a las personas con síndrome de Down) como bichos raros. Cada uno, dentro de sus posibilidades, aceptó la realidad de su hijo y vive con ello. Claro que estamos pendientes de la estimulación que tengan con más intensidad que con cualquier otro chico, pero no deja de ser una persona que nos necesita, que necesita de su familia”, remarcó a este medio Maite Zubelzú, presidenta de Aisdro.
LA BIBLIOTECA ARGENTINA CONMEMORA SU PRIMER SIGLO CON UNA EXPOSICIÓN ARTÍSTICA QUE INAUGURA EL PRÓXIMO MARTES, A LAS 20
Objetos que revelan el centenario En el marco de la conmemoración de su primer siglo de vida, la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (pasaje Dr. Juan Álvarez 1550), celebrará el aniversario de la colocación de su piedra fundamental, que tuvo lugar el 7 de septiembre de 1910, con la exposición titulada El saber universal. La misma reúne objetos históricos de la biblioteca y se podrá visitar desde el martes hasta el 30 de septiembre. “Esta insólita colección que parece haber apuntado a capturar –materializándolos–, algunos hitos fundamenta-
les en la historia de la civilización occidental, a la luz de la dudosa sabihondez informática contemporánea, puede parecer el producto de una pedantería intelectual tan desproporcionada como ingenua. Pero lo que revela, en realidad, es la preocupación de los rosarinos ilustrados de entonces, por dotar a la ciudad de un bagaje cultural internacional a la medida de su pujanza económica, y confirma la definición enunciada por Joaquín V. González «en la inauguración de la Biblioteca Argentina del Rosario», definición que quizás
el propio Borges hubiera podido rubricar, no sin complacencia: «Una biblioteca es un laboratorio de observación, y un gabinete provisto de todos los instrumentos que la ciencia ha inventado para explorar lo desconocido», expresó a este medio responsable de las actividades culturales de la biblioteca, Rubén Echagüe. Para conocer más sobre las actividades que se realizan en la biblioteca, se recomienda visitar y navegar por www.bibliotecaargentinadjalvarez.blogspot.com.
Se podrá visitar la muestra todo el mes.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
DIABETOLOGIA
PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS
CONTADORES
RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS
SEXOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
PSICOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 1º de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Resultado feliz. 6 Esclavo de los lacedemonios. 11 Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. 12 Labrar la tierra con la laya. 13 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 14 Vertebrado ovíparo, de sangre caliente, con plumas. 16 Consonante. 17 Símbolo químico del polonio. 18 Teatro o lugar destinado en Grecia para los espectáculos musicales. 20 Símbolo químico del astato. 21 Anexo. 23 Generoso, magnánimo 25 Serie de cosas metidas por orden en un hilo, cuerda, etc. 26 Cuerda delgada, cordel. 29 Cierto indio de México y América Central. 32 Contracción. 33 Ave palmípeda. 34 Símbolo químico del radón. 35 Entregó. 37 Repollo. 38 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 39 Parte de una cosa con distinto color
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
del general. 41 Caverna. 43 Diminuta en su especie. 44 El que es causa de alguna cosa o la inventa. Verticales 1 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 2 Quím. Gas noble que se encuentra en pequeñas cantidades en el aire. 3 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 4 Símbolo químico del titanio. 5 Atrevido. 6 Tercera parte del intestino delgado desde el yeyuno hasta el ciego. 7 Art. determinado femenino singular. 8 Percibe con el oído. 9 Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en chala y cocida al vapor o en el horno. 10 Pendiente, arillo, 15 Línea de una poesía. 18 Interj. que expresa deseo de que ocurra algo. 19 Advertir, darse cuenta. 22 Demostrativo neutro. 24 Interj. de incredulidad o desdén. 26 El que tiene uno o varios hijos.
27 Anat. Hueso de la cadera que unido al isquion y al pubis forma el hueso ilíaco. 28 Instrumento de hierro para aferrar las embarcaciones al fondo del mar. 29 Cada una de las dos partes carnosas y posteriores del muslo que constituyen el trasero. 30 Sal del ácido úrico. 31 Ir de un lugar a otro dando pasos. 36 Composición lírica. 38 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 40 Abreviatura de alfanumérico. 42 Símbolo químico del rutenio.
Solución anterior
El Ciudadano
Miércoles 1º de septiembre de 2010
39
& la gente
✝✡ FÚNEBRES ✝ Héctor Isaac Gómez q.e.p.d. Falleció el 31/08/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: María Angelica; hijos: Adriana, Gabriel y Gonzalo; hijos políticos: Mónica y Silvia; nietos: Candela, luz, Tomás, Tobias, Andrés y Florencia; hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:00 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-
444-2676 (CORONAS). ✝ Luis Alberto Alejandro González q.e.p.d. Falleció el 31/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Carmen; hijas: Adriana, Nidia y Claudia; hijos políticos: Darío, Mario y Adrián; nietos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:30 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Cór-
doba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Ángela Zulema Balzaretti q.e.p.d. Falleció el 31/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Jorge; hija política: Stella Maris; nieta: Alejandra y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 13:15 horas en el cementerio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-
2676 (CORONAS). ✝ Juan Carlos Paganini q.e.p.d. Falleció el 31/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Ana María, Carlos, Eduardo y Analía; hija política; nietos y bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 14:15 horas en el cementerio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
✝ Arasella Carugati viuda de Sosa q.e.p.d. Falleció el 30/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. A los 92 años. Sus sobrinos; sus sobrinos políticos; sus sobrinos nietos; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de San Pedro. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES Asociación Casa Familia Siciliana. San Nicolás 1940- Rosario. Tel: 03414342067. Convocatoria al cuarto intermedio de la Asamblea General Ordinaria del 27 de Agosto de 2010. Se convoca a los señores Socios Activos y Vitalicios de la Asociación Casa Familia Siciliana al inicio del Cuarto Intermedio de la Asamblea General Ordinaria del día 27 de Agosto de 2010, en su local social de calle San Nicolás 1940 de la ciudad de Rosario, a las 19:00 horas del día Lunes 06 de Septiembre de 2010, para considerar el siguiente Orden del Día: 1. Designación de dos Socios Activos y/o Vitalicios para suscribir el Acta Asamblearia, juntamente con su Presidente y Secretario. 2. Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 3. Consideración de la Memoria, el Balance General y sus cuadros ane-
xos, cerrado al 30-06-2010, correspondiente al Ejercicio Social nº 41 y el Informe del Síndico. 4. Proclamación de los integrantes de la Comisión Directiva, período 01-07-2010 al 30-06-2012 y a los integrantes de la Sindicatura, Período 0107-2010 al 30-06-2011, que resultaron ganadores por la lista Tricolore, en el acto eleccionario del 27-08-2010. La Comisión Directiva. Pina Corso, Secretaria. Mateo Ignaccolo, Presidente. La Asociación Bomberos Voluntarios de Rosario, convoca a los asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 10 de Septiembre de 2010 a las 19:00 hs, en la sede social de la Asociación, sito en Rioja 2860 de esta ciudad, para considerar el siguiente Orden del Día: 1) Nombrar a 2 (dos) asociados para fir-
mar el Libro de Asambleas. 2) Elección de la Comisión Directiva de la Asociación Bomberos Voluntarios de Rosario, para cubrir los siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, 7 (siete) Vocales Titulares, 7 (siete) Vocales Suplentes, Revisor de Cuentas Titular y Revisor de Cuentas Suplentes. Queda establecida como única fecha para presentación de listas de candidatos, el día 3 de Septiembre de 2010, en el horario de 8:00 a 12:00 hs. Las mismas deberán estar acompañado con una nota de conformidad de aceptación al cargo, debidamente firmado y cargo al cual se postula. Se fija un plazo de 72 (setenta y dos) horas antes del día de la elección para cerrar el libro de asociados a fin de poder confeccionar el padrón electoral. El mismo sólo lo podrán integrar
aquellos socios que estén con la cuota al día según lo estipulado en el artículo 9 del estatuto de esta asociación. En el caso de tener que regularizar su situación contará como última fecha para realizarlo hasta el día 7 de Septiembre de 2010. El padrón de elecciones quedará en exposición para consulta de asociados a partir de 48 hs antes del día de la elección en el horario corrido de 08:00 a 18:00 hs. Convocatoria. Foro Regional Rosario. Asamblea Anual Ordinaria. Se convoca a los señores asociados para el día 22 de septiembre de 2010, a las 18:30 horas, en la sede social de calle Córdoba 1868 de Rosario, a fin de considerar el siguiente Orden del día: 1) Designación por Asamblea de dos asociados para firmar el Acta. 2) Consideración de la Memoria y Ba-
lance General y Cuentas de Gastos y Recursos correspondientes al período comprendido entre el 01-08-09 y el 31-07-10; 3) Renovación de Autoridades. Rosario, 01 de Septiembre de 2010. Mario Valero, Secretario. David Czarny, Vicepresidente. Asamblea Ordinaria C.A.S.I.E.C. El día 16 de Septiembre de 2010 a las 19:30 hs, El Club Intercambio Carriego convoca a una Asamblea Ordinaria a realizarse en sus instalaciones de Eva Perón 4760 con el siguiente Orden del Día: 1- Designación de dos socios para firmar el acta. 2- Informe de la Comisión Fiscalizadora. 3Puesta en consideración de la Asamblea del tratamiento como período irregular del ejercicio 2009. Lectura y consideración del mismo. 4- Elección de 3 miembros para la integración del Tribunal de Honor.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 1º de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre Al tabaquismo se lo puede derrotar con un simple “no” El tabaquismo, la principal causa de muerte prevenible en la Argentina y en el mundo, afecta a casi todos los órganos del cuerpo humano, y deteriora la calidad de vida de múltiples maneras. Así lo afirmaron profesionales de la salud de diversas especialidades durante el quinto Congreso Argentino “Tabaco o Salud”, organizado por la Unión Antitabáquica Argentina (Uata), la Asociación Argentina de Tabacología (Asat) y el Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación. En la Argentina hay unos ocho millones de fumadores y cada año mueren 40 mil personas a causa del cigarrillo. Fernando Verra, presidente de Asat, afirmó que “además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer, el cigarrillo y el humo ambiental del tabaco producen un impacto negativo en todos los otros órganos”. “Para la salud, es uno de los peores enemigos, pero la buena noticia es que puede ser derrotado con un simple «no». La cesación tabáquica es la mejor decisión para todo fumador”, agregó Verra. Desde menor capacidad aeróbica hasta arrugas, pérdida del sentido del gusto y del olfato, dientes amarronados y sensación de frío, el fumador sufre diversas consecuencias desde el momento en que enciende el primer cigarrillo. Los problemas más serios generalmente aparecen después de algunos años de consumo, y mientras tanto “el fumador ve la adicción como un juego de azar, en el que todavía «no le tocó» la enfermedad”, reflexionó Martín Urtasun, médico clínico e internista y presidenta de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (Samig). El tabaquismo tiene un efecto perjudicial en toda la familia, según indicó Sandra Freifer, presidente de la Federación Argentina de Medicina Familiar (AAMF), quien explicó que “no sólo tiene consecuencias de riesgo sobre el individuo y sus órganos, sino también a nivel familiar y social”. “Los hijos, los padres, la esposa o marido, los compañeros de trabajo del tabaquista ven agravados todos los problemas respiratorios a causa del humo ambiental del cigarrillo, aunque el afectado salga a fumar afuera. Se generan discusiones, peleas, malestar, que inciden en las relaciones cotidianas”, detalló Freifer. Por su parte, David Fusaro, médico ginecólogo y obstetra y director del Instituto de Ginecología Buenos Aires, remarcó que, en la mujer, “se afecta salud reproductiva y hormonal”. “A la mujer fumadora en edad reproductiva es imprescindible advertirle que la asociación entre anticonceptivos y tabaco aumenta el riesgo de enfermedad tromboembólica (en particular en las mayores de 35 años), que si se embaraza debe reducir el consumo al mínimo o dejar de fumar para cuidar a su bebé y que tendrá una menopausia más precoz por los efectos del cigarrillo sobre los ovarios”, dijo. Los expertos destacaron que dejar de fumar, a cualquier edad, es beneficioso para la salud porque “ya a los 20 minutos de abandonar el cigarrillo se normalizan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura de pies y manos”. “A las ocho horas mejora la oxigenación pulmonar, y a las 48 horas comienza a disminuir el riesgo de ataque cardíaco. Diez años después de dejar de fumar, el riesgo de ataque cardíaco llega a ser el mismo que el de un no-fumador, y el de cáncer de pulmón se reduce a la mitad”, añadieron.
MARCELO MANERA
Bastante puntual. Un clásico de agosto, la tormenta de Santa Rosa, llegó este año un día después de la fecha que marca el santoral. La expresión tiene su origen en una leyenda que atribuyó a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima) una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la capital peruana.
China y Rusia se unen para proteger a tigres de Siberia China y Rusia decidieron poner en marcha una zona transfronteriza de protección de los tigres de Siberia, una especie en peligro de extinción, anunció ayer el diario China Daily. Esta zona debería extenderse en la provincia de Jilin, en el noreste de China, y la región rusa de Primoria, donde las autoridades de cada país lanzarán operaciones contra la caza ilegal, explicó el diario en inglés. China y Rusia armonizarán los sistemas de vigilancia de sus felinos, llevarán a cabo estudios ecológicos y mejorarán la comunicación de informaciones. “Una zona de protección transfronteriza traerá un hábitat más amplio y más sano a los tigres de Siberia y otras especies en vía de extinción como el leopardo de Extremo Oriente o leopardo del Amor”, declaró al diario Yu Changchin, del departamento de bosques de Jilin. Unos 500 tigres de Siberia, que son los más grandes, viven en libertad, incluida una veintena en el noreste de China. La deforestación acelerada, la degradación del medio ambiente y el contrabando explican la rápida disminución del número de felinos. China prohibió en 1993 el comercio de huesos y otros productos procedentes de los tigres.
HUMOR