w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano LAURO CAMPOS. El director del grupo Evoternos, que está cumpliendo 50 años en el teatro rosarino, celebra con el estreno de dos obras en el Teatro de la Plaza
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 311 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
CAMBIO DE ÁRBITRO. Baldassi se bajó para dirigir Central-Estudiantes y lo reemplaza Beligoy. Si hoy Racing no pierde el Canalla juega Promoción
Sábado 8 de mayo de 2010
SENSINI SE QUEDA. El técnico rojinegro confirmó que no se va a pesar de oferta desde el extranjero. Newell’s se despide del Coloso ante Gimnasia a las 17.20
AVENIDA CORREGIDA Y AUMENTADA. Una obra de alto impacto en el área metropolitana del Gran Rosario
pág.3
Circunvalación: estudian hacer un cuarto carril La construcción se sumaría al ensanchamiento que se está ejecutando en la actualidad a un costo de $600 millones. El proyecto que ya analizan Municipalidad y Nación permitiría aliviar el tránsito en el tramo de mayor circulación, entre las rutas nacionales 33 y 34
QUE EL SHOW LO HAGAN OTROS
Marcelo Tinelli y Hermes Binner.
Binner tampoco quiere alumnos en TV con Tinelli Respaldó la decisión de no autorizar a una escuela a participar de ShowMatch: “No queremos que los chicos sean parte de una claque”, dijo pág.5
CAUSA POR HIJOS APROPIADOS
Caso Noble: jueza apartó y denunció a dos abogados Son los letrados de la dueña de Clarín, sospechados de prevaricato por defender a la imputada y a sus hijos, que son las posibles víctimas
PISTA CLAVE PARA LA POLICÍA
MARCELO MASUELLI
Misión Sueños Compartidos. Se puso en marcha la construcción de las primeras 256 casas destinadas a la comunidad Toba, financiadas con fondos oficiales y proyectadas por la Asociación Madres de Plaza de Mayo en la zona de Travesía y Juan José Paso pág.3
ENRIQUE GALLETTO
El céntrico local asaltado.
PARLAMENTOS EUROPEOS APROBARON SALVATAJE POR €110 MIL MILLONES
Grecia se mira en la Argentina de 2001 La crisis, también en los mercados.
“Acá todos te preguntan cómo fue allá, desde el vecino hasta tu jefe”, dicen en la agrupación que reúne a residentes en el país que disparó la crisis Mundo
Robó, huyó y cayó por el diente de lata La corona plateada en un incisivo permitió a víctimas identificar al ladrón que, a mano armada, se llevó teléfonos celulares de un local por un valor de $18 mil Policiales
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La sociedad del “ya”
¿Dónde está el piloto? José Siaba Serrate Especial para El Ciudadano
Las Bolsas se desploman en caída vertical como en los peores tiempos. La zozobra dura cuatro o cinco minutos no más –suficientes para que el Dow Jones se zambulla 998 puntos (luego subirá 650 en un espasmo de recuperación) –, pero la sensación de angustia quedó clavada como un puñal. Ese regusto agrio, cuando se prueba, no se borra fácil. Peligrosamente, la crisis europea se convirtió ya en una corrida desbocada. Sin atisbo alguno de contención, retoza como una fiera cada vez más desafiante. No importan los motivos. Si Grecia, o España, o un error en las computadoras que registran las transacciones en el Nasdaq. La naturaleza manda a su antojo y la naturaleza de una corrida es no preguntar razones. Así las cosas, la tormenta arreciará. La pregunta es de rigor: ¿y dónde diablos está el piloto? La amenaza para la recuperación mundial no era la terquedad de China. Ni su celo por mantener la paridad del yuan a rajatabla. El mandoble vino de Europa. No se pudo librar al Viejo Continente de su torpeza. Para peor, hay que rescatarlo urgente de su parálisis. Y si no responde –en ocasiones, como se vio en los Balcanes, Europa sencillamente no resuelve–, el mundo tendrá que hacerse cargo y tomar las riendas, por más que alemanes y franceses protesten. El baño de austeridad que se les impuso como obligación a Grecia y a media Europa tenía muy nobles intenciones. El espíritu de Maastricht ordena límites de endeudamiento y desbalances fiscales que casi nadie respeta. Y la desmesura de la deuda pública es un serio problema latente. Con el ultimátum de un ajuste a destiempo, lo que Europa hizo fue despertar a la bestia. Y, en un entorno fuertemente deflacionario, ahora no sabe cómo dominarla. Ni cómo calmar su voracidad. Es el error más grave de política económica cometido desde que despuntó la crisis internacional en agosto de 2007. A una legua de distancia del que le sigue en desgracia. En tiempos sumarios, sus consecuencias ya son nefastas. No sólo cruje todo el andamiaje de la recuperación, sino la propia integración europea (y algo más básico aún, la mera convivencia armónica entre sus miembros) corre el riesgo de hacerse añicos. Sería un triste derroche –inmerecido– tras décadas de esfuerzo. La mala praxis de las autoridades europeas es más que evidente. Ni siquiera se remedió el mal específico que se pro-
AP
Grecia arrastra a toda Europa y nadie parece hacerse cargo de la situación.
ponían curar. Nadie duda de que, cuando se recobre la calma, la dimensión del problema fiscal será muchísimo mayor que antes de encarar la faena. Hasta un médico de provincia sabe que no basta detectar un tumor, por más grande que sea, para establecer la conveniencia de una intervención. La propia salud del paciente, si muy resquebrajada, puede dictar una dilación hasta que se fortalezca. Pruebas al canto: Grecia no llegó al quirófano y ya recibió la extremaunción. Portugal y España se desangran. Y sobran candidatos a seguirles los pasos en las salas de terapia. Recaer en la zozobra que provocaría otro Lehman Brothers –y la dinámica de la crisis actual replica peligrosamente su derrotero– será un error imperdonable. Nadie lo discute. Europa lo sabe. El ministro de Finanzas alemán lo reconoció públicamente. Pero aun así Europa no reacciona ni mucho menos levanta un dique de contención que impida el contagio. Su errada visión estratégica es parte del problema. Por apagar un incendio fiscal potencial, ya se dijo, terminó encendiendo el fuego. De la misma manera, Europa remontó la cuesta postLehman con un enfoque propio, respetuoso de preceptos ortodoxos que, ciertamente, fueron arrasados en los EE.UU. Pero si bien se mira, Europa fue un “free rider” que cabalgó gratis (y sin mácula) sobre el éxito de las políticas de la Fed. A la hora de resolver un problema de la región como era Grecia, la completa inacción del Banco Central Europeo (BCE) se prueba como lo que verdaderamente es: un desatino importante. No ayuda tampoco que el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea sea
terriblemente engorroso. Un banco central con 27 dueños (y sólo 16 de ellos usan el euro) no admite improvisaciones rápidas. Nunca es fácil el consenso, menos cuando hay que dejar atrás reglamentos y estatutos escrupulosamente esculpidos en piedra. Volviendo a la pregunta inicial: ¿y dónde está el piloto?, ¿o son los pilotos? Por suerte, no hay 27 comandantes. Ni 16. Existen muchos países tomadores de reglas, pero pocos países hacedores de reglas. El eje Berlín-París es el que de veras manda en la zona del euro. Y en situaciones críticas como las actuales, el único piloto está en Berlín. El problema real es que usa un manual de vuelo equivocado. Y de momento no admite el error ni el cambio. Para su fortuna, el avión que comanda tiene mucha más potencia que la que se permite usar (bastaría con encender los motores inactivos del BCE para comprobarlo). Y hay otros itinerarios disponibles para la fuga. Ni siquiera la crisis fiscal es tan extrema como imagina (cómo entender si no que los bunds alemanes sean el destino del vuelo a la calidad en Europa cuando Alemania será la que pague la parte del león de los destrozos). La clave de la solución –más bien de un principio de solución– es política. Convencer a Alemania de que tomó el rumbo equivocado y apurarse a corregirlo. Es allí adonde hay que mirar. Y el giro ya comenzó en la prensa alemana –de manera tan vertiginosa como diametral– y se apoya en voces respetadas –como la de Helmuth Kohl– que urgen por retomar la sensatez antes que sea demasiado tarde.
Se corre la voz
1
QUISIERON HACER EL “PAGADIÓS”
Una comitiva del Registro Nacional de Menores perdidos, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, viajó a la ciudad de Santa Fe para entrevistarse con el jefe de la Policía provincial, Daniel Toledo. Pero antes se encargaron de protagonizar un papelón, según contó el sitio web Notife. Resulta que fueron a un bar,
donde comieron y bebieron. Después pidieron la cuenta, dejaron unos billetes sobre la mesa y se retiraron. El mozo advirtió que habían dejado la mitad del importe y salió a buscarlos, pero los funcionarios se negaron a pagar. El dueño del local llamó a la policía y entonces llegaron dos uniformados para mediar. Recién entonces, y tras varios minutos de charla, aceptaron pagar.
2
NO HAY UNA VOZ EN EL TELÉFONO
La muletilla favorita del senador Ricardo Spinozzi, presidente del PJ santafesino, es pedirle “diálogo” al gobierno. El sábado pasado Hermes Binner adelantó su intención de reunirse con los senadores del PJ para discutir temas. Esa reunión no tiene fecha: ocurre que a Binner no le atienden el teléfono.
“Llame ya”, “lo quiero ya”, “hágalo ya”. ¿Cuántas de estas expresiones emparentadas con la inmediatez oímos a diario? Muchas, por cierto. ¿Está bien que la sociedad se haya acostumbrado a realizar todo en el menor tiempo posible? ¿El apresuramiento asegura la eficiencia en cada uno de nuestros actos? ¿O será que este modo de exigir rapidez hace que los seres humanos no tengamos siquiera la posibilidad de reflexionar, ver detenidamente las cosas, analizar cada situación de la vida, elegir lo mejor y descartar aquello que creemos superfluo? Aunque cueste aceptarlo, impera en nuestro país la sociedad del “ya”. La globalización ha contribuido también en esto, el sistema instalado en cuantiosos sitios impone que seamos máquinas en determinadas circunstancias. Cuanto menos piense la gente, más manipulable y sumisa será, y cuanto menos realice un análisis profundo mejor caerá en los sectores de poder. En los tiempos actuales predomina la celeridad en el accionar de los individuos. Esto puede observarse mientras se desarrollan las tareas en cada jornada laboral, por ejemplo. Los empleados están como robotizados y casi no hay tiempo para conversar o intercambiar opiniones. Los trabajos deben finalizar lo antes posible, porque hay que cumplir objetivos, a veces sin importar demasiado la calidad de los productos. Esto es así, aunque se intente restarle importancia. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Al público en general y a las autoridades en particular Cuento que me ha tocado vivir uno de los momentos más tristes de mi existencia, después de vivir 75 años cumplidos en este, mi país. Siendo una persona con una discapacidad del 70 por ciento me dirijo a ustedes, diario El Ciudadano, del que soy lectora, para exteriorizar una queja por lo que me ha ocurrido el día 2 de mayo del corriente año. Al no tener el pase libre para viajar en colectivo –no por mi falta sino porque aducen que no hay insumos– tuve que descender del coche. El boleto me lo pagó una pasajera. Entonces, me pregunto dónde está el señor intendente, el señor gobernador, que nos dejan a la gente de la tercera edad en la calle por “falta de insumos”. Es de no creer. Y los concejales, sean del signo político que sean, ¿no tendrán madres o abuelas? Lo que más me molesta es que si ellos, que viven del trabajo, no se dan cuenta de que también van a llegar a viejos como yo. Nélida Inés Hipólito DNI 2.832.066
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CIRCULANDO. Autoridades municipales y nacionales recorrieron las obras en la autopista urbana rosarina
Circunvalación pone cuarta El intendente Lifschitz anticipó que ampliarán con un nuevo carril la avenida cuyo nombre real es A008. La construcción se hará en el tramo de mayor tránsito de la traza, entre Presidente Perón e Ibarlucea El intendente municipal, Miguel Lifschitz, anunció en el mediodía de ayer, tras dialogar con el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, que es casi un hecho la construcción del cuarto carril en la avenida de Circunvalación. La ampliación de la ruta A008 –el nombre “técnico” y menos conocido de la traza– se hará en el tramo comprendido entre las rutas 33 y 34, esto es entre la avenida Presidente Juan Domingo Perón y la localidad de Ibarlucea. El adelanto se hizo tras efectuar una recorrida por las obras de construcción del tercer carril de la avenida de Circunvalación y su remodelación total, que son financiadas con fondos nacionales y representan una inversión del orden de los 683 millones de pesos. El ingeniero Lifschitz y el secretario de Obras Públicas efectuaron la recorrida junto, entre otros, al subsecretario del área nacional, Abel Fatala; el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y el jefe del 7º Distrito de Vialidad Nacional, Rafael Pretto. Igualmente participaron intendentes y presidentes de comunas del Gran Rosario y representantes de las empresas contratistas. Al comenzar la recorrida en las inmediaciones de la avenida Presidente Perón, el intendente Lifschitz dijo que el cuarto carril se construiría “en los tramos más transitados”, esto es precisamente entre la avenida e Ibarlucea, cuando conecta con la ruta Nº 34, que es la que une a Rosario con San Genaro, Totoras y Rafaela, entre otras ciudades. Destacó el intendente que la obra es clave “de acuerdo a lo que creció la ciudad” y con ello la cantidad de autos y la actividad económica en ella. “Tiene mucha importancia de acá a 25 ó 30 años, porque además de permitirnos adelantarnos al crecimiento del parque automotor, nos permitiría allanar la radicación de nuevos emprendimientos productivos y de importantes empresas en la zona cerca de éstos accesos”, dijo Lifschitz en referencia al sector comprendido entre la avenida Perón y avenida Uriburu. Respecto a los trabajos en marcha destacó que “es una de las obras más importantes para Rosario, una obra integral que permite reconstruir el deterioro que tenía la traza” y resaltó la anexión del tercer carril, “que permitirá su transformación en una autopista urbana”. Por su parte el diputado nacional Agustín Rossi destacó la “importancia de esta obra que reactiva desde el punto de vista vial y también laboral, por lo que significa en término de obra pública a Rosario y la región”. El legislador subrayó además que son “trabajos financiados con recursos nacionales, lo que resalta la importancia que el gobierno nacional le otorga a la provincia de Santa Fe y en particular a Rosario”. Por la avenida de Circunvalación transitan diariamente 56.000 vehículos, que serán beneficiados con los trabajos en ejecución. Estos comprenden la reparación del pavimento, adecuación y construcción de rampas de acceso, ejecución de banquinas pavimentadas, construcción de siete nuevos puentes y la ampliación de otros 17 existentes, más la iluminación.
MARCELO MASUELLI
El intendente Lifschitz, el diputado Rossi y Hebe de Bonafini, entre quienes participaron del acto de inicio del proyecto.
Un sueño que se pone en marcha Desde hace décadas viven en Rosario. Llegaron desde el Chaco en búsqueda de una vida mejor y se instalaron en la zona norte de la ciudad. Para ellos, que a sí mismos se llaman “qom”, en los primeros años de la democracia se decidió la ejecución de un primer barrio Toba en otro sitio, en la zona oeste de la ciudad. Pero no fue suficiente: ayer se inició una nueva etapa. “Un nuevo sueño compartido”, a través de la Municipalidad de Rosario, el gobierno nacional y las Madres de Plaza de Mayo, en lo que se denomina, precisamente, Misión Sueños Compartidos. El acto de puesta en marcha del proyecto del barrio Travesía –que constará de 500 viviendas, las que se harán en dos etapas–, se realizó en la intersección de Juan José Paso y la avenida de la Travesía Albert Sabin, y estuvo encabezado por el intendente municipal, Miguel Lifschitz; el secretario y el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, José López y Abel Fatala, respectivamente; la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y el diputado nacional Agustín Rossi. Los trabajos que se realizarán a partir del convenio firmado en su momento entre la Municipalidad y la Fundación Madres de Plaza de Mayo, con financiamiento del gobierno nacional comprenderá en la primera etapa 256 viviendas, sobre las 500 previstas; al
igual que obras de infraestructura, viales y de equipamiento urbano, que no sólo beneficiarán a quienes vivirán en las nuevas casas, sino a otros barrios cercanos. Además de las viviendas se construirá un centro de atención primaria de salud, un destacamento policial, una escuela, un polideportivo, un templo y un salón de usos múltiples, con una inversión de 104 millones de pesos. En su discurso el intendente Lifschitz recordó: “Hoy es un día de mucha emoción para todos aquellos que hemos recorrido a lo largo de 25 años esta historia contemporánea de las comunidades que han llegado a Rosario provenientes de otras provincias, especialmente del Chaco” y destacó: “Esto comenzó allá por mediados de la década del ’70 cuando comenzaba el genocidio, la dictadura y los planes económicos que destruían las economías de nuestras provincias, de nuestras regiones y que dejaban a tantas familias sin techo, sin trabajo, sin futuro”. Agregó: “Por eso muchas de estas familias de la comunidad toba empezaron a venir a Rosario buscando una oportunidad, un futuro para sus hijos, buscando la atención de la salud, la educación, un trabajo. Y así fue como crecieron estos barrios, como surgieron estos asentamientos irregulares, con precariedad, con hacinamiento, sin servicios y sin condiciones para una vida dig-
na. Pero también la ciudad los recibió con los brazos abiertos, tuvo siempre una actitud solidaria”. Más adelante destacó que “finalmente la solución vino de un lugar que no lo habíamos imaginado al principio, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, por la decisión de Hebe de Bonafini y su trabajo denodado a lo largo de este tiempo”. Por otra parte resaltó “el trabajo organizado de la comunidad”, el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y “por supuesto la decisión política de la presidenta de la Nación”. Por su parte el diputado nacional Agustín Rossi dijo: “Todos sentimos que tenemos una profunda deuda con los pueblos originarios de nuestra patria que se empieza a pagar en vísperas del Bicentenario”. Mientras que Hebe de Bonafini aseveró que: “Las Madres sabemos que los pueblos originarios han sido siempre olvidados, también por nosotros, y perdón por eso”. Igualmente dijo: “Estamos felices de poder iniciar hoy esta tarea en este lugar. Felices porque se puede hacer con colaboración del gobierno nacional, y también porque aquí también hubo un intendente que trabajó y luchó junto a los ministros de este lugar, más allá de las diferencias que uno puede llegar a tener” y destacó que “este barrio es el primero pero no va a ser el único”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
& la gente
LEGISLATIVO MUNICIPAL
CUIDANDO TRABAJADORES. El disparador fue un fatal accidente ocurrido en el Heca
Proponen que se abra la “Banca del Pueblo”
¿Y la salud laboral?
El concejal justicialista Diego Giuliano propuso implementar la “Banca del Pueblo” para la ciudad de Rosario, iniciativa que consiste en que los vecinos de la ciudad, sea en forma individual o representados a través de vecinales, clubes y otras instituciones barriales, participen con voz en las sesiones del Concejo ocupando una banca especialmente prevista para ello. La banca será ocupada, de prosperar la idea, en forma rotativa entre aquellos vecinos o instituciones que lo hayan solicitado previamente al Concejo. El requisito es llevar al Legislativo cuestiones y necesidades de interés vecinal, público o comunitario. “La ejecución de dicho proyecto no implica ningún gasto para la sociedad ya que no se trata de sumar un concejal más al cuerpo sino de invitar a los vecinos a ocupar un espacio en el recinto para plantear, de cara a los concejales, las problemáticas de los que quieran y decidan participar”, explicó el edil Giuliano. “Estamos pensando en generar un espacio de intervención directa de la gente en la instancia donde se diseñan y se debaten las normas de la ciudad. Es el momento de repensar la ciudad escuchando a los vecinos y a sus fuerzas vivas”, afirmó el titular de del bloque Rosario Federal, al tiempo que agregó que “lamentablemente el gobierno municipal ha desencantado a miles de rosarinos comprometidos con su realidad barrial, incumpliendo con la ejecución de lo que se votó con mucho entusiasmo y expectativa en los diversos presupuestos participativos”. “Creemos que la «Banca del Pueblo» es una herramienta importante, que se implementa en otras ciudades del mundo, y que nos puede servir para abrir espacios de participación directa. Hay que reconstruir los puentes que conectan a los vecinos con sus representantes y sus instituciones democráticas”, concluyó Giuliano.
El Concejo aprobó un extenso pedido de informes al Ejecutivo sobre el Programa que está vigente desde 2006. Quieren saber si se viola la ley A partir del accidente ocurrido semanas atrás en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), en el cual falleció un trabajador que cayó al vacío cuando estaba limpiando los vidrios del edificio, el Concejo Municipal aprobó una declaración que expresa su “preocupación” por el tema y un pedido de informes sobre el cumplimiento del Programa de Salud Laboral que la Municipalidad de Rosario implementó a partir de diciembre de 2006 para todo su personal. El pedido de informes fue presentado por el edil Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social, y en los fundamentos se indica que, entre otras funciones, desde el Programa se debía “informar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo todo accidente o enfermedad profesional que se registre el ámbito del personal de la Municipalidad”. También que “debe llevar un control de las erogaciones que el municipio realice por indemnizaciones por accidentes o enfermedades profesionales del personal municipal”, entre otros aspectos. Así, en un extenso cuestionario, se reclama que el Departamento Ejecutivo responda “cuántos casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales se han registrado en los últimos tres años entre el personal de la Municipalidad, discriminado por año, secretaría, trabajo y tipo de accidente o enfermedad profesional”. También se requiere información sobre el monto por indemnizaciones pagado por la Municipalidad en los últimos tres años, y un detalle de las inspecciones periódicas a los diferentes lugares de trabajo de la Municipalidad que se haya efectuado por parte del Programa para verificar el cumplimiento de las leyes laborales y “las propuestas necesarias para la mejora de las condiciones de trabajo”. El Concejo también pide que se enumeren los cursos dictados para capacitar al personal de toda la Municipalidad “en cuanto a las técnicas de prevención que se
ENRIQUE GALLETTO
Emergencia adentro. Semanas atrás se accidentó y murió un trabajador del Heca.
deben tener en cuenta en la realización del trabajo”. Y reclama que se precisen fecha y lugar en que se dictaron, y cantidad de personal que recibió la capacitación en cada caso. Por otra parte solicitan desde el Concejo se remita al cuerpo “copia de los instructivos que deberían haber sido enviados a los responsables de todas las áreas municipales sobre los pasos a ejecutar en caso de accidente o enfermedad profesional, de acuerdo a lo establecido en el decreto Nº 2.934/06”. En ese aspecto piden el detalle de las campañas de prevención de riesgos del trabajo que se elaboraron en los últimos tres años. También solicitan “copia de los informes que el área de prevención debe presentar periódicamente acerca de las tareas realizadas y las propuestas o proyectos que pretenda llevar a cabo en el futuro para la
formulación del plan anual de trabajo”. En igual sentido piden un detalle de los cursos para capacitar a los jefes de personal de la Municipalidad acerca del trámite administrativo de la denuncia laboral; el detalle de las auditorías de calidad efectuadas por el área médica del programa para controlar que los accidentados o damnificados de enferemedades profesionales reciban “la mejor atención médico asistencial”. De igual modo consultan los ediles “cantidad, monto y tipo de multas impuestas a la Municipalidad de Rosario de parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo por infracción a las leyes laborales vigentes en los últimos tres años” y cuántas actas de infracción se le han labrado en los últimos tres años a la Municipalidad de Rosario por parte de la SRT por faltas a la leyes laborales, y los motivos de las mismas.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Descubrimiento del Paraná
Todos a cantar el Himno
1527.– Después de fundar el puerto de San Juan –o de las Naos, como él mismo lo llamaba– en la costa oriental del Río de la Plata, el italiano al servicio de la corona española Sebastián Gaboto remonta por primera vez el río Paraná. Gaboto había sido comisionado para buscar el paso interoceánico entre el Atlántico y Pacífico, pero llegado al “río de Solís” –como se llamaba entonces el Río de la Plata– oyó relatos de la existencia de una tierra donde reinaba un rey blanco y se producía oro y plata en cantidades inimaginables. Así abandonó su propósito original y partió en busca de Eldorado. A la altura de la costa santafesina, pocas leguas al norte de donde hoy existe Rosario, embocó el río Coronda, y en su confluencia con el Carcarañá fundó el fuerte Sancti Spiritu.
El club de Ciencias “El Poder de los Jóvenes”, que forma parte de la organización no gubernamental Asociación Civil Convicción Arte-Ciencia, invita a la comunidad al acto que se realizará este martes a las 16 en el pasaje Juramento con el objetivo de interpretar el Himno Nacional Argentino. Dentro de las actividades que este grupo realiza se encuentran aquellas que propendan al “fortalecimiento de las identidades” y la “revalorización de los símbolos nacionales como bienes culturales de los pueblos”. Para la entidad, esos valores son los “ejes del patrimonio espiritual” del pueblo, y “base de un verdadero desarrollo humano sustentable en el marco de la integración latinoamericana”.
Disertación de psiquiatría
Hacia la Cruz Roja 1863.–. El filántropo suizo Henry Dunant, junto a cuatro compatriotas, funda el Comité Internacional de Socorros a los Heridos, precursor del Comité Internacional de la Cruz Roja. El primer antecedente había sido el movimiento iniciado por el propio Dunant en 1859 durante la batalla de Solferino, Italia, cuando organizó acciones para aliviar a los heridos.
Voluntarios limpiarán la peatonal Córdoba Hoy, a partir de las 10, voluntarios que participan del programa de higiene urbana “Rosario más Limpia” recorrerán la peatonal Córdoba desde el final en calle Laprida hasta el inicio en Paraguay, para divulgar las
“buenas prácticas” en cuanto al aseo urbano. Además, a su paso recogerán los desperdicios arrojados en la vía pública. Los que quieran sumarse a la iniciativa pueden presentarse a las 9.45 en Maipú 877.
La Asociación de Psiquiatría de Rosario invita a la disertación denominada “Psicopatología Infanto-Juvenil. Formación del síntoma. Abordaje interdisciplinario”, que tendrá lugar este lunes a las 19.45 en el Círculo Médico Rosario, ubicado en Santa Fe 1798. Para informes, escribir a asocpsiquiatriarosario@gmail.com o en el sitio web www.apr-psiquiatria.com.ar.
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
Ciudad 5
& la gente
EL SUEÑO DE LA TV. El jefe de la Casa Gris respaldó al Ministerio de Educación
SUBSIDIO INTERNACIONAL
Binner: “Que no sean parte de una claque”
Diez mil dólares para el Museo de la Memoria
El gobernador avaló el rechazo a que una escuela de Tostado se vea con Tinelli La repercusión que tuvo la noticia de que el Ministerio de Educación de la provincia le prohibió a una escuela de Tostado participar del programa de Marcelo Tinelli para “cumplir el sueño” de realizar obras en el establecimiento educativo sonó fuerte ayer durante todo el día. Incluso el propio gobernador Hermes Binner salió a respaldar la decisión de la cartera educativa con términos contundentes. “No queremos que nuestros chicos sean parte de una claque”, expresó Binner, para quien negarle a la escuela a tomar parte del show televisivo se trata de “una defensa de valores”. La polémica se desató a partir de la información publicada ayer por El Ciudadano, en la que se dio cuenta de que el Ministerio de Educación rechazó la propuesta para que la Escuela Especial Nº 2036, de Tostado, tome parte de la emisión televisiva “Bailando por un sueño” con el objetivo de conseguir los fondos necesarios para techar un playón deportivo de la institución, tal la idea expresada por docentes y padres de los alumnos de ese establecimiento. “Lo que hacemos es defender nuestros valores”, aseveró el gobernador, quien además aseguró que las instalaciones de esa escuela “se encuentran en buen estado, ya que allí se han realizado muchas obras”. “No todo vale”, insistió ayer Binner en su paso por Rosario. “De lo contrario, podríamos decir que los niños vayan de croupier al casino para recaudar fondos o participen de actividades obscenas”, graficó.
MARCELO MANERA
Bailando por nada. Educación temió que alumnos fueran puestos en ridículo.
Además, lamentó que los docentes y padres de esta escuela de Tostado hayan optado por la iniciativa de participar de un show televisivo para realizar obras en el edificio escolar. “Hay otra forma de solucionar las cosas”, enfatizó. La negativa oficial, cuyo argumento se basó en la “inconveniencia” de que los alumnos participen (debían estar presentes en el piso del estudio de TV mientras duraba la participación de su “soñador”) de un programa televisivo que se emite en
horario de protección al menor y que “no cuenta con contenido pedagógico”, causó malestar entre algunos padres, quienes defendieron la propuesta de estar en ShowMatch para “hacerle a la escuela todo lo que necesita”. “Estamos indignados porque no nos preguntaron nada, dijeron ‘no’ y la posibilidad ya pasó”, se lamentó Claudia Goyenecha, madre de uno de los 200 alumnos que concurren al establecimiento educativo de Tostado.
EJECUCIÓN DEL PLAN DE SALUD DE LA PROVINCIA
Obras en el Centenario por más de $ 4 millones El gobierno provincial invirtió 4.271.896,15 pesos en el hospital Centenario, en el marco del Plan de Salud, que además prevé la construcción de nuevos efectores de distintos niveles de complejidad y el mejoramiento de los ya existentes en el territorio santafesino. La inversión, según la Casa Gris, fue destinada a la construcción de una nueva sala de diálisis, con capacidad de atención de 200 pacientes mensuales; la ampliación de la sala de generadores y reparaciones generales en el edificio, y las obras de la red de gas. La nueva sala de diálisis, que fue construida por la firma EFE Construcciones, demandó una inversión de 2.190.000 pesos y cuenta con las modalidades más avanzadas a nivel mundial para la atención de pacientes con fallo renal agudo y crónico. En la planta baja se ubicaron 28 puestos de diálisis, distribuidos en 4 sectores definidos, y un sector aislado para tratamientos especiales. Además, la sala cuenta con tres sectores de lavado de filtros, un sector de preparados, uno de colocación de catéter, ocho baños distribuidos en toda la planta, tres consultorios y sala de espera y de admisión. En el subsuelo se ubicó la planta de tratamiento de agua central, tableros eléctri-
cos generales, vestuarios para empleados y depósito para materiales; y en el entrepiso, dos consultorios de diálisis peritoneal, baño y una sala de espera. Según se informó, la sala cuenta con un nuevo sistema de distribución y producción del agua ultra pura y estéril –con el máximo estándar requerido en los servicios de hemodiálisis a nivel mundial–, utilizado en el procedimiento de depuración de la sangre, con el consiguiente beneficio a corto y largo plazo para la salud de los enfermos. El proyecto contempló la instalación de equipamiento de última generación, telefonía, un dispositivo de detección de incendios, grupo electrógeno independiente, equipos de climatización central y tres calderas para la calefacción. Asimismo, la sala Nº 12 albergará a los servicios de Hemodiálisis, Trasplante Renal y de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria; y se agregaron consultorios dedicados en forma exclusiva a Psicología, Nutrición y Trabajo Social, lo cual completará, junto con el programa de ejercicios durante la diálisis llevado a cabo por profesores de Educación Física, la atención multidisciplinaria requerida en la actualidad para una excelencia en la atención de este tipo de enfermos.
4404600 4404700
La Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, institución con sede en Nueva York que agrupa a un conjunto de entidades dedicadas a la preservación de la memoria en diferentes lugares del mundo, reconoció al Museo de la Memoria de Rosario y otorgó un subsidio de 10.000 dólares para la realización del proyecto educativo “Con los Ojos Abiertos”, destinado al diseño de materiales y actividades pedagógicas con los contingentes escolares que visitan el lugar. El Museo de la Memoria ya había sido reconocido el año pasado por la Coalición al resultar subsidiado su proyecto “Bajo la Hierba”, la muestra itinerante sobre diferentes lugares de memoria de Rosario, que está exhibiéndose en espacios culturales de la ciudad. El objetivo de “Con los Ojos Abiertos ¿Qué pasó aquí? ¿Qué está sucediendo hoy que no vemos?” es la construcción de un material educativo de características gráficas que incluya a su vez una copia en formato digital (CD) dedicado especialmente a las delegaciones escolares que, bajo el formato de manual didáctico, contenga y narre la historia de la sede definitiva del Museo (Moreno y Córdoba), pero que a su vez proponga miradas y reflexiones sobre tolerancia, injusticia, autoritarismo, indiferencia, violencia, derechos. Este material gira en torno a la historia de la invisibilidad, de la negación de las desapariciones forzadas de personas, de los asesinatos y las torturas a las que miles de ciudadanos fueron sometidos durante los años de la última dictadura y que ese relato invite a alumnos y docentes a preguntarse por situaciones de injusticia en este presente: el hambre, la exclusión social, la violencia policial, la discriminación por razones de clase o género, algunas de las tantas situaciones que se han naturalizado en el espacio social del país.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
& la gente
TODAS LAS VOCES. Los vecinos hicieron oír su postura durante un encuentro que duró más de dos horas
Un debate para pensar la ciudad de los próximos años La discusión en torno al Plan Urbano Rosario 2007-2017 reunió a sectores con miradas opuestas Fueron más de dos horas de un fluir de opiniones, no técnicas, en la mayoría de los casos, sino políticas, de los vecinos, especialmente del norte de la ciudad, del área de Nuevo Alberdi, quienes reivindicaron la tierra como un lugar para vivir, “no como una mercancía”, según lo planteó el padre Daniel Siñeriz, en una de las primeras intervenciones de las 17 realizadas por representantes de entidades barriales y profesionales y funcionarios del Departamento Ejecutivo, en el marco del debate del Plan Urbano Rosario 2007- 2017 que tuvo lugar en el Concejo Municipal. El arquitecto Juan Carlos Sarrabayrouse fue el primero en plantear la necesidad de un debate profundo para ir de lo general a lo particular, y un rato después al exponer la secretaria de Planeamiento, Mirta Levín, recogió el guante y tras elogiar el debate coincidió en la necesidad de fijar una agenda para la discusión. Su segundo en el área, Raúl Álvarez, también destacó que las reuniones para debatir serán varias. También el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, y el titular de la comisión de Planeamiento, que organizó el debate, Jorge Boasso, señalaron la necesidad de continuar con los debates. Al abrir la reunión, Zamarini dijo que “nunca dejó de debatirse”.En tanto el titular de la comisión de Planeamiento, Jorge Boasso, indicó que con la reunión se iniciaba “una ronda de consultas para pensar y repensar la ciudad a 10 años vista”. Comenzó la serie de exposiciones el decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani, quien destacó la iniciativa del Concejo y remarcó: “Es un tema de indudable trascendencia”. El arquitecto Floriani recordó que en 2011 se cumplirán 100 años del primer plan urbano y aludió asimismo a la experiencia de los años 40 y 50, para recordar al respecto al agrimensor Alberto Montes. Asimismo indicó que el único plan urbano que cumplió todos los pasos legales “lo hizo un régimen de facto”, en el período 1967-1968, aunque, precisó que no había en ese momento ámbito legislativo para discutir. Por otra parte sostuvo que “el urbanismo puede fijar reglas pero no solucionar conflictos”. Asimismo puso a disposición del Concejo equipos técnicos de la Facultad para trabajar en el tema. Posteriormente habló el arquitecto Juan Carlos Sarrabayrouse, quien planteó la necesidad de trabajar “desde lo general a lo particular”, y en tal sentido recomendó “primero trabajar sobre un marco general y luego situaciones sectoriales”. Calificó como “muy bueno” el método implementado por el Concejo, e insistió en el trabajo de un marco general y en tal sentido cuestionó que se pudiera encarar antes que el Plan Urbano “las playas de estacionamiento subterráneas”. Planteó definir “a dónde queremos ir, si una ciudad industrial, mantener un área agrícola”, consignó, entre otros aspectos. A su turno, el padre Daniel Siñeriz, en representación de la Asamblea de Nuevo Alberdi, la capilla y los vecinos de la zona, sostuvo que “la tierra ni se compra, ni se vende, no es una mercancía”. Expresó asimismo su temor ante la posibilidad que el área pueda ser afectada por nuevas inundaciones, dado que si bien
El Concejo Municipal convocó a distintos actores sociales de la ciudad para debatir sobre el proyecto urbano.
reconoció que la mitad “está resguardada por la presa del Ludueña”, el resto no. Resaltó la preocupación a partir de los “emprendimientos inmobiliarios” en la zona de Roldán. Finalmente sostuvo: “¿Para quiénes se supone que se gobierna? ¿Para bienestar de unos pocos o para la vida digna de todos?”. En tanto Alejandro, de la agrupación Giros, expresó: “No nos oponemos a un plan urbano, sino a éste”. Y agregó que las soluciones “deben buscarse escuchando a los afectados”. En esa línea, mencionó el proyecto que elaboraron “Ciudad Futura, con economía autogestionada, una ciudad para todos y no fragmentada”. Por su parte Marta Borrás, de la Asamblea de Nuevo Alberdi destacó la “importancia que sea minuciosamente estudiado”. Y añadió: “Nosotros también hacemos propuestas porque defendemos nuestra tierra, trabajo y dignidad”. Mientras que Daniel Fernández, en nombre de los ladrilleros de Nuevo Alberdi, dijo que están en el lugar no desde hace algunos meses, “sino desde hace 14, 10, 7, 8 años”. “Allí se van a realizar las viviendas del Plan Federal y ahora no podemos vender los ladrillos. Somos 30 familias, unas 200 personas, muy preocupados por la fuente de trabajo”, enfatizó Fernández. José María Escobar, también de la Asamblea de Nuevo Alberdi, relató que en la zona se vive con temor a que puedan ser desalojados; mientras que Álvaro De Raco, expresó su preocupación por la privatización de la tierra y pidió que se pregunte “a la gente”. Víctor Schmid, de barrio Malvinas, dijo que “Rosario no es una ciudad sustenta-
ble”, recordó la lucha contra las cerealeras, que se encontraban donde ahora se construyen los complejos edilicios de Puerto Norte y sostuvo que “el sendero peatonal que se deja es de 15 metros, cuando según el Código Civil, debería ser de 35”. Sobre el tema del camino sobre la costa consignó que “en Brasil se dejan 60 metros y en Australia 110 metros”. E insistió en que “se escuche la voz del pueblo”. También expuso el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Emilio Farruggia, quien tildó de “más que interesante” a la convocatoria y acotó: “Nos da la impresión que nos faltan datos sobre cuáles fueron los resultados” de proyectos implementados hasta el presente. Especificó al respecto la falta de datos sobre “cuáles fueron los resultados en Pichincha o en el centro”. Con todo, ofreció los equipos técnicos de la casa de estudios. Narciso Cantero, de la Asamblea de Schweitzer al 8300, dijo que “esto no es un conflicto, el derecho para una vivienda digna no es un conflicto, es un derecho”. “Las tierras del parque habitacional Jorge Newbery fueron abandonadas por la firma Aldea que dijo que nos iba a tapar el agua”, señaló. Para indicar que “en cada uno de esos lugares viven familias”. Al exponer la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad, Mirta Levín, calificó de “auspicioso” el debate y remarcó: “Venimos a presentar no a imponer un plan”. Dijo que la propuesta “recoge las planificaciones llevadas adelantes en más de 20 años” y en tal sentido mencionó los planes de 1991, 2001 y 2005. Mencionó diversos aspectos contenidos en el plan como el objetivo de 12 metros cuadrados de espacio abierto por habitan-
te, la creación de suelo industrial o la vivienda pública. Levín indicó también la necesidad de “debatir punto a punto” a través de una agenda de discusión, “en éste o en el ámbito que se decida”. Mientras que Daniel Orayen, del Centro de Estudios Urbanos de Rosario (Ceur), recordó todos los planes implementados desde 1939, la creación de organismos tales como la Prefectura del Gran Rosario, la Comisión Ferrourbanística, Vial y Portuaria, entre otros. Asimismo reivindicó la necesidad del transporte ferroviario en el futuro plan. Ernesto Ribone planteó la necesidad de “una ciudad inclusiva” y el subsecretario de Planeamiento de la Municipalidad, Raúl Alvarez, dijo que este es el inicio de una serie de debates, sobre el tema. En tanto el director del área de Plan Urbano de la Secretaría de Planeamiento, Pablo Varese, también aludió a planes anteriores y recordó a quien fuera titular de dicha Secretaría, Juan Carlos Viotti, quien señalaba que la continuidad de las políticas “en algunos casos fue fortuita, pero afortunada”, como el caso de los trabajos sobre el frente costero. La gerenta del Ente de Transporte Rosario (ETR), Mónica Alvarado, reivindicó la tarea efectuada en cuanto al rubro, en lo que se denomina Plan de Movilidad Urbana, y destacó la importancia del transporte público. Resaltó asimismo la necesidad de un “amplio debate”. Cerró las exposiciones el titular del Colegio de Arquitectos, Edgardo Bagnasco, quien sostuvo que el Concejo “es el ámbito adecuado para la discuisión” para una ciudad “solidaria, inclusiva y democrática”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
EN CAMPAÑA. Referentes de la lista opositora Unidad Socialista marcaron diferencias con el oficialismo
Por un “socialismo plural” Los dirigentes Ariel Basteiro y Oscar González respaldaron la candidatura de Jorge Rivas, que el 13 de junio le disputará en un proceso eleccionario interno la conducción del PS al senador Rubén Giustiniani El Partido Socialista (PS) se encamina hacia un proceso eleccionario interno que se realizará el próximo 13 de junio, donde después de ocho años dos listas se disputarán la presidencia del Comité Ejecutivo nacional. Con el respaldo del gobernador Hermes Binner, el senador Rubén Giustiniani buscará por cuarta vez la reelección con la lista Socialismo y Participación, y se enfrentará en las urnas a la nómina Unidad Socialista que lleva como candidato al diputado Jorge Rivas, cercano al kirchnerismo. Esta postulación es acompañada, entre otros, por el diputado Ariel Basteiro y el secretario de Relaciones Parlamentarias del gobierno nacional, Oscar González, quienes ayer, en el marco de una recorrida por los distritos en condiciones de sufragar en la interna partidaria, estuvieron de visita en Rosario. En diálogo con El Ciudadano, ambos dirigentes plantearon la “necesidad de un recambio” en el PS. “Hoy es un partido cerrado, exclusivo de Santa Fe y «rosariodependiente». Queremos discutir un modelo de partido, con autonomía pero no aliado a sectores de centroderecha”, coincidieron. —Después de la alianza sellada en 2002 con el sector que conduce Giustiniani, ¿qué fue lo que los motivó a conformar este año una lista que dispute a la actual conducción la presidencia del Partido Socialista? —(Basteiro) El objetivo principal es modificar el partido. Queremos un partido democrático, participativo, plural, algo que en los últimos años se fue perdiendo. Nos unifica una visión igualitaria de transformar el partido, no como ahora, que es un partido cerrado y sin debate. Apostamos a una construcción más horizontal donde los distritos tengan libertad de cerrar acuerdos políticos en función de la realidad de cada uno de esos distritos, y que no sea una cuestión exclusiva de Santa Fe, como ha sido en los últimos tiempos, intentado instalar un partido “rosariodependiente”. —(González) La idea es disputar un modelo de partido. Hoy es un partido sectario que no abre la discusión interna en torno a la multiplicidad de temas, incluso sobre nuestra posición con relación al gobierno nacional. Se encierra en una forzada autonomía. A esto se suma
Ariel Basteiro y Oscar González realizaron actividades proselitistas ayer en Rosario.
Reservas, medios y sector financiero El diputado nacional por Nuevo Encuentro Ariel Basteiro defendió el pago de deuda pública con el uso de reservas del Banco Central. “Así se liberan fondos para el gasto social y obra pública. Permite ahorrar y no tomar crédito para pagar deuda a una tasa del 14 por ciento”, indicó el legislador del bloque que preside Martín Sabbatella. Consultado sobre la paralización de la ley de Medios, Basteiro sostuvo que “jueces de la dictadura, que tienen relaciones con empresarios de los medios, secuestraron esta ley que fue votada por
una alianza objetiva en el Parlamento con sectores de centroderecha. Reivindicamos la identidad de un Partido Socialista como expresión de la izquierda democrática, para aportar a un proceso de cambio. —Últimamente se los escuchó disparar fuertes críticas contra la postura del socialismo en el Congreso de la Nación con respecto a la votación de algunos proyectos…
amplia mayoría y la Corte pondrá justicia para que entre en vigencia, para que la gente reciba la verdad y no una visión conspirativa que defiende intereses”. El diputado socialista indicó que el proyecto presentado por su par Carlos Heller para modificar la ley de entidades financieras “tiene el fin de declarar al sistema financiero como un servicio público con regulación estatal. Y que el crédito llegue a las pequeñas y medianas empresas. Hay que ver qué pasa cuando empiecen a funcionar los lobbys”.
—(González) Se da una situación contradictoria, donde por un lado se gobierna la provincia de Santa Fe y en lugar que eso sea un motor dinamizador de la vida del partido se termina imponiendo un sector que controla el aparato. Y el distrito que no coincide se lo interviene, se inician procesos de expulsión como a nosotros y a Jorge Rivas pese a la situación personal que atraviesa (fue víctima de un asalto que lo dejó cuadripléjico). Queremos un par-
tido donde ser más o menos K por lo menos se pueda discutir. —¿Qué evaluación hacen del gobierno de Hermes Binner? —(González) La cantidad de obras que el gobierno nacional ejecuta en esta provincia no se corresponde con la intolerancia y la violencia verbal en el Congreso contra el gobierno nacional. El Partido Socialista debe conservar su autonomía, con una oposición responsable y no obstructiva. No se puede ser de izquierda y votar con la derecha. El otro sector vota en contra de la movilidad jubilatoria y de la recuperación de Aerolíneas por parte del Estado. —(Basteiro) La diferenciación tiene que pasar por reclamarle al gobierno nacional mayores niveles de distribución de riquezas, pero lo que es incoherente es que la diferencia con el gobierno sea en alianza con sectores de la derecha, como la Sociedad Rural en la disputa por la resolución 125. Es una diferencia clara que tenemos con el sector de Giustiniani. Mientras la alianza sea con Carrió y Morales, nos dan margen para las críticas. —El senador Giustiniani presentó su propio proyecto de ley de movilidad jubilatoria… —(Basteiro) Fue sólo fijar una postura que después no se sostiene ni siquiera dentro de su propia provincia. —En la coyuntura política se observa una interesante disputa parlamentaria. ¿Qué lectura hacen sobre la conformación de este Congreso que hoy debate tema por tema con intensidad? —(Basteiro) Con las elecciones legislativas del año pasado se creía que iba a haber una nueva mayoría en ambas cámaras, pero hasta el momento no se percibe. Hay una realidad que no es de mayorías absolutas. Para tratar y votar determinadas leyes hay que trabajar en consensos. Hay una oposición heterogénea que tiene dificultades para acordar una posición única. Sectores de centroizquierda, para lograr un mejor posicionamiento en el manejo de las comisiones, acordaron sumar voluntades a los partidos de derecha, una situación que genera desestabilización. Oponerse al pago de deuda con reservas o la ley del cheque tiende a generarle un conflicto económico al gobierno nacional para así minar su gobernabilidad.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
& la gente
SOCIOS DE BINNER. Los radicales avisaron que ya hay varias “ofertas posibles” en la coalición liderada por el socialismo
La UCR quiere “pertenecer” La Convención santafesina del partido envió un mensaje al interior del Frente Progresista reclamando que se institucionalice y que el gobierno provincial abra el juego en la toma de las decisiones de gestión Aunque todos aclaran que no se piensa aún en candidaturas, 2011 está cerca y el radicalismo de Santa Fe repasó el miércoles pasado el lugar que ocupa en el Frente Progresista con reclamos de institucionalización del espacio oficialista y el consiguiente aviso sobre “diferentes ofertas posibles” dentro de la coalición, dirigido a su socio mayor, el socialismo. Pero también hubo un pedido más cercano en el tiempo que el de las listas electorales: el de una mayor participación de la UCR en la toma de decisiones del gobierno provincial. Al encuentro provincial de los radicales, en la ciudad de Santa Fe, asistieron 39 convencionales. De la partida fueron el presidente de la Convención, Julián Galdeano, quien a su vez es delegado del Ministerio de Desarrollo Social en la zona sur, y el presidente del partido, Hugo Marcucci. La Convención cumplió en completar el proceso de “normalización” del partido, eligiendo a los miembros del Tribunal de Conducta y al de Cuentas. En el texto surgido de la reunión, la UCR santafesina insiste con las críticas al “estilo kirchnerista de gobierno”, que descalifica por sus “altísimos niveles de intolerancia”, para luego remitirse a la realidad provincial. Ya en ese terreno, los firmantes del documento destacan como tarea del momento para la coalición gobernante en Santa Fe “la institucionalización del Frente (Pro-
Sanz corre a Cobos: candidato y vice no El titular del radicalismo nacional, Ernesto Sanz, consideró que cuando el vicepresidente Julio Cobos “se ponga la camiseta de candidato (de la UCR), tendrá que irse del gobierno” nacional, porque resultará “incompatible” cumplir con las dos funciones en simultáneo. Sanz también manifestó su interés por lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires para evitar la disputa interna entre el sector de Ricardo Alfonsín y los históricos Leopoldo Moreau y Federico Storani, aunque indicó que “si no se logra, siempre está el mecanismo” de las internas. El titular de la UCR se involucró personalmente en las negociaciones para acercar a los dos grupos, pero anoche, a minutos del cierre de las nóminas, no había visos de “unidad”.
Julián Galdeano encabezó la reunión de la Convención de la UCR en Santa Fe.
gresista) con partidos políticos y no solamente de hombres y mujeres de diferentes extracciones”. Y como para que quede claro el reclamo al socio mayor, agregan que esto significa “llevar adelante una agenda común” que “no debe limitarse a los temas
electorales sino que implica que las fuerzas políticas que lo integran participen de la toma de decisiones que competan a las directrices principales del gobierno”. Sobre el cada vez más cercano año electoral, la Convención advierte a su vez que
habrá puja interna. “La potenciación de diferentes ofertas posibles dentro del propio Frente Progresista no debe observarse como una competencia de los partidos que lo integran; más bien es un valor agregado”, reza el texto.
PEDILA CON DIARIO EL CIUDADANO te
Es Domingo
Además
FERIA INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE TENDENCIAS & EVENTOS DESTACADOS REDES SOCIALES: ¿QUIÉNES ESTAN AHÍ? UN HIBRIDO YA CIRCULA POR ROSARIO PACO, LA ULTIMA DE DIEGO RAFECAS
La Revista del Diario
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
DISPUTA DE PODER. El gobierno insiste en avanzar con la reforma judicial, resistida por algunos sectores
Binner rechazó por decreto la jubilación del juez Saurín El magistrado es investigado por presunto hurto de energía, y en una causa llamada “de los franceses” El gobernador Hermes Binner rechazó por decreto la renuncia del juez de instrucción de Santa Fe Rubén Saurín, involucrado en presunto hurto de energia, quien el 12 de febrero la había presentado ante la Corte Suprema para dimitir el 1° de mayo, a los fines de jubilarse. La decisión del Ejecutivo se enmarca en la batalla que mantiene con un sector del Poder Judicial, representado por el procurador de la Corte, Agustín Bassó, que resiste la reforma judicial impulsada por la Casa Gris, la que ayer dio un nuevo paso (ver aparte). El decreto requiere al Tribunal de Enjuiciamiento que interviene en la causa Saurín que informe al Ejecutivo cualquier novedad en el jury respecto de la situación del magistrado. Y a la Corte Suprema le solicita que informe sobre las actuaciones administrativas referidas al renunciante. En los considerandos se menciona que “no resulta conveniente que el Poder Ejecutivo acepte, en esta instancia, la renuncia presentada por Saurín, ya que con ello, y considerado el criterio sostenido en Guevara (por el juez que sometido a enjuiciamiento renunció, Pedro Guevara), podría interferir tanto el proceso de enjuiciamiento, cuyo tribunal decidió supeditar la continuación de su trámite a las resultas de la causa penal que, como se ha informado, fue desarchivada y se encuentra nuevamente en trámite, como en el desarrollo de las actuaciones administrativas, ya que se podría afectar las facultades disciplinarias exclusivas de la Corte Suprema”. La causa penal a la que se hace referencia está relacionada con un presunto ardid en perjuicio de la EPE, en tanto las actuaciones administrativas se refieren a esos hechos y a una causa en la que estuvieron involucrados ciudadanos franceses. Consultado al respecto, el ministro de Justicia, Héctor Superti, dijo: “Las renuncias de los magistrados las acepta o las rechaza el gobernador y que determinan el archivo del jury sólo si se formalizan antes de la acusación”. El ministro dijo que “ante ese precedente (el caso Guevara), cuando se instala el problema que tuvo Saurín por un presunto delito contra la EPE, nos llega el pedido de renuncia. Él estaba en condiciones de jubilarse desde 2006, entonces que llegue ahora en plena tormenta este pedido de renuncia nos hizo pedirle informes a la Corte sobre los antecedentes, y encontramos que hubo un pedido de jury vinculado con una causa que se conoce como la causa «de los franceses»”. En ese caso el jury “fue desestimado, pero el tribunal le pide a la Corte que inicie actuaciones administrativas por si hubo alguna responsabilidad de ese tipo y nos encontramos que con respecto al tema de la EPE la causa penal había sido archivada. Pero el tribunal advierte que algo no había andado bien en ese archivo, a tal punto que le pide a la Corte que ordene un sumario al magistrado que la archivó y al fiscal de Cámara que había desistido de la apelación de la fiscal de primera instancia”. Superti recordó que “al jury lo suspenden a resultas de esa causa penal. Pero además se había ordenado un sumario a ver si había algún problema administrativo en la conducta de Saurín vinculado a esos hechos. Luego de eso nos llega el informe de que se produjo el desarchivo de la causa hace pocos días”.
CURSO PARA ASPIRANTES A LA MAGISTRATURA PENAL En Rosario y en Santa Fe se inició ayer el curso de actualización para aspirantes a la magistratura penal, organizado por el Ministerio de Justicia provincial. El ministro Héctor Superti participó de la apertura en Santa Fe y, como dato relevante a la hora de sumar apoyos a la reforma judicial, en Rosario lo hizo un integrante de la Corte Suprema, Daniel Erbetta (foto). El comité académico del curso está integrado por los co-
legios de abogados de la provincia y las universidades nacionales de Rosario y Santa Fe. Dicho comité eligió por unanimidad como director académico del curso al juez Julio de Olazábal. Entre otros objetivos, el curso apunta a “explicitar los principios y valores subyacentes en la reforma procesal penal operada a partir del nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe y sus normas complementarias”.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
10 Política y Economía
Patti, con problemas de salud, pide prisión domiciliaria El ex subcomisario Luis Abelardo Patti, detenido y a la espera de afrontar un juicio por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, pidió el beneficio de la prisión domiciliaria debido a problemas de salud. Así lo informó el abogado defensor de Patti, Silvio Duarte, quien señaló además que el ex intendente de Escobar permanece alojado, mientras tanto, en el instituto Fleni de ese distrito, a raíz de haber sufrido un “edema cerebral”. El pedido de Patti fue presentado ante el Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín, el mismo que el 21 de abril pasado condenó, entre otros, al ex presidente de facto Reynaldo Bignone y al represor Santiago Riveros a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de Campo de Mayo. Según indicó la defensa, Patti tiene además una ceguera parcial que le impide ver de un ojo, y el penal de Marcos Paz donde cumple la prisión preventiva “no cuenta con la estructura suficiente” para el tipo de cuidados que necesita por su enfermedad.
Poch negó participación en los vuelos de la muerte Julio Poch, uno de los pilotos acusados por los “vuelos de la muerte” realizados durante la última dictadura militar, negó ayer ante el juez Sergio Torres haber participado de esos hechos. Según confirmó el abogado querellante Rodolfo Yansón, Poch desmintió los testimonios que sus compañeros de la aerolínea holandesa Transavía aportaron en la investigación y que indican que el piloto se habría jactado de haber arrojado personas vivas al mar desde aviones en vuelo durante la dictadura. “Una cosa es declarar ante personas que uno supone amigos o compañeros de trabajo y otra distinta es ante un juez y un fiscal. Para defenderse puede decir lo que crea, no está obligado a decir la verdad”, remarcó Yansón en declaraciones a la prensa. Poch comenzó a ser indagado ayer por el juez federal Sergio Torres, en presencia de su abogado defensor y el fiscal Eduardo Taiano. El ex teniente de fragata Poch está acusado de “detenciones ilegítimas, torturas, lesiones, desapariciones y muertes” ocurridas en la Esma.
El Ciudadano
& la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
ESTRIDENTE SONÓ. Representantes de Ernestina Herrera acusados por prevaricato
Caso Noble: separan y denuncian a abogados Se trata de los letrados de la dueña de Clarín, Jorge Anzorreguy y Horacio Silva Dos abogados de la empresaria Ernestina Herrera de Noble fueron denunciados ante la Justicia penal por el presunto delito de “prevaricato” a raíz de su actuación en la causa que investiga si los hijos adoptivos de la directora de Clarín fueron apropiados ilegalmente durante la última dictadura. La denuncia recayó sobre los letrados Jorge Anzorreguy y Horacio Silva y fue firmada por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en cumplimiento de una orden dada al respecto por la Cámara Federal de San Martín. En la resolución firmada el jueves y difundida ayer, la nueva jueza del caso Noble denunció a los dos abogados por el supuesto delito de “prevaricato”, a raíz de haber defendido en la causa a una imputada, Ernestina Herrera de Noble, y a las posibles víctimas, sus hijos adoptivos Felipe y Marcela Noble Herrera. La situación había sido advertida por el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, en su planteo ante la Cámara Nacional de Casación Penal cuando los hermanos Noble intentaron sin éxito frenar un examen en el Banco Nacional de Datos Genéticos que funciona en el hospital Durand para comparar su sangre y otras muestras con las de familiares de víctimas de la dictadura. Casación le dio la razón, rechazó el recurso de los Noble por “inadmisible” y poco después la Cámara Federal de San Martín apartó del caso al juez federal de San Isidro, Conrado Bergesio, y nombró en el cargo a Arroyo Salgado. La denuncia contra los letrados se enmarca en el artículo 271 del Código Penal y prevé desde multas hasta la inhabilitación para ejercer la profesión. Ahora la Justicia penal de San Isidro deberá investigar si ambos abogados incurrieron en la “represen-
TÉLAM
Los hijos de Herrera con sus abogados, los mismos que patrocinan a la madre.
tación de intereses contrapuestos” al patrocinar alternativamente a una imputada y sus posibles víctimas. Después de haber analizado el expediente en su totalidad, la magistrada concluyó que “ambas asistencias técnicas han efectuado presentaciones en forma concomitante –con cargo de igual fecha y hora– con idéntico objeto y alcance, que sólo se distinguen por la identidad de los signatarios”. “No sólo se aprecia la actuación irregular de Jorge Eduardo Anzorreguy y Horacio Marcelo Silva –de la que diera cuenta la Cámara de Casación– sino también que toda la asistencia letrada de la parte imputada y
de quienes se presentan como legítimos interesados habría actuado en forma coordinada e indistinta a la hora de materializar sus presentaciones obrantes en la causa”, agregó la jueza. La causa recayó por el momento en el juzgado de Conrado Bergesio, por hallarse de turno, aunque Arroyo Salgado consideró en su escrito que este magistrado debería apartarse del caso, luego de ser sacado de la causa Noble por la Cámara Federal de San Martín. A una semana de hacerse cargo del caso, Arroyo Salgado tiene pendiente ordenar los estudios de ADN en el Durand sobre las muestras de los hermanos Noble.
OYARBIDE LE DENEGÓ LA EXCARCELACIÓN Y DEBE DECIDIR SI LO ENVÍA A CÁRCEL COMÚN O A PRISIÓN DOMICILIARIA
Martínez de Hoz seguirá preso, todavía internado El juez federal Norberto Oyarbide denegó ayer el pedido de excarcelación del ministro de Economía de la última dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, quien se encuentra internado en calidad de detenido luego que la Corte Suprema de Justicia anulara el indulto a su favor. Así lo informaron fuentes judiciales, que precisaron que ahora el juez Oyarbide debe expedirse sobre un pedido de la defensa para concederle al ex ministro la prisión domiciliaria o bien trasladarlo a una cárcel común. “Estimo que no sólo es legítimo sino que es fundado abrigar el temor que, un sujeto procesado por tamaño crimen, pueda intentar eludir la acción de la Justicia o entorpecer esta investigación”, subrayó Oyarbide en su resolución. En ese sentido, el magistrado consideró que “si (Martínez de Hoz) no se detuvo para respetar vallas morales y bienes jurídicos más importantes, tampoco tendría por qué hacerlo respecto de otras acaso menores o subordinadas a aquellos”. Mientras tanto, Martínez de Hoz se en-
cuentra internado en calidad de detenido en una clínica del barrio porteño de Palermo, acusado por el secuestro del empresario Federico Gutheim y su hijo Miguel, durante la última dictadura militar. La defensa de Martínez de Hoz solicitó al juez el beneficio de la prisión domiciliaria en base a los informes médicos que indican que el ex ministro es hipertenso y padece una afección lumbar. Por su parte, el abogado Rodolfo Yanzón, uno de los querellantes en la causa contra el ex ministro, aseguró ayer que “ha montado una escena en cuanto a su estado de salud” para reclamar la prisión domiciliaria. El letrado se mostró a favor de que Martínez de Hoz sea trasladado a una “unidad penitenciaria” que cuente con un centro sanitario y no que cumpla detención en su domicilio, tal cual lo pidió la defensa del ex ministro al juez federal Norberto Oyarbide. “El arresto domiciliario por cuestiones de salud debe ser rechazado”, dijo Yanzón en la puerta de los tribunales federales de
NA
Vecinos dijeron que dos días antes de la detención caminaba por plaza San Martín.
Comodoro Py y volvió a comparar la situación de Martínez de Hoz con la del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet. Yanzón aseguró que Martínez de Hoz “ha montado una escena en cuanto a su es-
tado de salud” y que ello “no coincide con el informe de los médicos forenses ni tampoco con versiones de los vecinos, quienes dos días antes lo vieron caminar por sus propios medios por la Plaza San Martín”.
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
ISLAS MALVINAS. Estiman que podría haber unos 2 millones de barriles en el pozo
EFECTO DE ASIGNACION UNIVERSAL
Y es de “alta calidad”
Cae la pobreza un 30 por ciento y la indigencia un 70
La firma que explora en el archipiélago aseguró que el petróleo es muy bueno y sus acciones treparon un 50 por ciento. La Argentina mantiene su rechazo En medio de la agudización del conflicto diplomático entre la Argentina y Gran Bretaña por el hallazgo de petróleo en las Islas Malvinas, la empresa británica Rockhopper Exploration informó ayer que el material encontrado en la cuenca norte es de “alta calidad”. “Los registros claramente indican que hemos encontrado una reserva de alta calidad, con gran porosidad y permeabilidad”, dijo el director gerente de la firma, Samuel Moody, en declaraciones reproducidas por agencias internacionales de noticias. La información volvió a sacudir las acciones de Rockhopper que subieron más de 50 por ciento en el mercado de Londres, luego de haber tenido un aumento de más de 150 por ciento tras el anuncio del descubrimiento, el pasado jueves. Asimismo, pese a que no encontró crudo comerciable en otro pozo de la cuenca norte, también las acciones de la compañía Desire subieron ayer un 11,38 por ciento, tras el repunte del jueves que se dio en poco más el 55 por ciento. Si bien el hallazgo aún no procesado en su magnitud, analistas británicos estiman que podría haber unos 2 millones de barriles en el pozo 14/10-2, ubicado a una profundidad de referencia de 2.700 metros en el bloque de exploración de Sea Lion. Por su parte, los medios ingleses destacaron que el hallazgo de petróleo anunciado por Rockhopper entusiasmó y le dio “esperanza” a otras compañías británicas que operan en la región: precisamente, otras dos firmas británicas trabajarán en la zona concesionada de manera unilateral por el gobierno isleño: Falklands Oil & Gas y BHP Billiton.
El petróleo que encontraron los ingleses en Malvinas es de buena calidad.
Ante este último hallazgo, el gobierno argentino volvió a protestar enérgicamente contra el Reino Unido por “apoderarse de los recursos del pueblo argentino” y alertó que “tomará todas las medidas que sean necesarias para impedir estas acciones ilegales en el marco del derecho internacional”. Las medidas son presentaciones en los foros multilaterales y la posibilidad de iniciar acciones legales en tribunales internacionales por la soberanía de los recursos naturales, aunque este segundo escalón sigue siendo complejo para el gobierno argentino, señalaron fuentes diplomáticas.
LA MINERÍA CRECE El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem), Manuel Benítez, destacó la importancia de la minería para el país y aseguró que el sector explica entre el 4 y 5 por ciento del Producto Bruto Interno, cuando hace 15 años se ubicaba en el 0,3. Al hablar en la celebración del Día de la Minería organizada por la cámara, Benítez dijo ayer que el sector debe “profundizar el diálogo con las comunidades, con sus líderes políticos y sociales en cada lugar”.
IGUAL QUE TBA Y GAS NATURAL BAN
EL MINISTRO DOMÍNGUEZ RECIBIÓ UNA SILBATINA EN BALCARCE
Las firmas Sancor y Petrobras abandonan la AEA
“La ganadería está en etapa de recuperación”
La empresa Sancor informó ayer que decidió dejar de formar parte de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), anuncio similar al que efectuaron la empresa TBA, concesionaria de los servicios de transporte público de pasajeros; Gas Natural Ban y la petrolera Petrobras. Por medio de una carta dirigente al presidente de la AEA, Jaime Campos, Sancor Cooperativas Unidas Limitada le informó que el Consejo de Administración “resolvió en la última reunión del mes de abril pasado, renunciar a la institución que usted preside”. “Al mismo tiempo, deseamos aclarar que luego de un exhaustivo análisis integral de nuestra participación en diversas instituciones, tanto en cuestiones de contenidos como de aportes financieros, se determinó continuar únicamente en aquellas que están directa e íntimamente ligadas con el desarrollo de nuestras actividades”, agregó. Petrobras, en tanto, hizo efectiva la renuncia mediante una carta enviada por el gerente de relaciones con gobiernos de Petrobrás Energía SA, Alberto Javier Saggese, al titular de AEA, en la cual se solicita la “baja” de la compañía.
El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, aseguró ayer que “la ganadería está en una etapa de recuperación”, a la vez que sostuvo que el desafío es “dar un salto cualitativo en los niveles de productividad”. Domínguez inauguró en Balcarce las jornadas sobre “La ganadería que viene”, organizadas por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), junto con el Inta. Ante unos 600 ganaderos y productores agropecuarios de la zona, el funcionario aseguró: “Estamos saliendo de la peor sequía de todos los tiempos, que afectó a la ganadería argentina, para iniciar un ciclo de recuperación y mejora”. “El desafío es aumentar volumen y productividad en los campos”, precisó el titular de la cartera agropecuaria, al tiempo que adelantó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzará la próxima semana el Plan Agroalimentario 2010-2016. Durante su discurso, Domínguez recibió una silbatina por parte de productores agropecuarios. En rigor, un ganadero de la zona de Rauch a viva voz le dijo al funcionario que se trataba de una jornada técni-
ca y que no correspondía su presencia de corte político. Alfredo Adolfo Giusti, el productor, se retiró enojado de la sala antes de que Domínguez pudiera hablar con él. “El Inta es una insignia en la producción e investigación científica. Las políticas públicas para que sean legitimadas por el conjunto de la sociedad tienen que tener un grado alto de evaluación técnica y científica, con experiencia. Esta es la principal labor que, para el Ministerio, tiene esta institución”, agregó Dominguez. “El Inta es uno de los mejores rostros del Estado, porque es un organismo que se ha capacitado, que le sirve a los productores tanto en el tema ganadero como en otros aspectos ya que responde a los requerimientos de las provincias como de las regiones de nuestro país”, indicó, para agregar que “nuestro país tiene mucho para darle al mundo”. Al referirse a planes de financiamiento a productores,puntualizó: “Tenemos la línea de créditos con tasas subsidiadas por el Banco Nación de 400 millones y otros 200 millones del Banco Provincia de Buenos Aires para la ganadería”.
La pobreza disminuyó 30 por ciento en la Argentina y la indigencia un 70, a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo, lo cual convierte al país en el “más igualitario” de América latina. Así lo indicó un estudio presentado ayer por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), que fue encargado a un grupo de economistas. El titular de la Ansés, Diego Bossio, destacó en la presentación que se “está trabajando para revertir la desigualdad y apostando a la educación, con el fin de que en el futuro tengamos más capital humano y más posibilidades de competir y tener más desarrollo”. Puntualizó que la asignación por hijo llegó a 3,9 millones de chicos y sostuvo que el número de prestaciones aumentó en abril en 159 mil casos, a los que se le confirmó la asignación. En la presentación, el representante de la Organización Internacional del Trabajo, Fabio Bertranou, destacó la aplicación de la medida, al señalar que “está en línea con las políticas recomendadas por las Naciones Unidas, que pide un aumento de las coberturas sociales”. El estudio fue realizado por los economistas Carlos Cañete (Formación Popular en Economía), Emanuel Agis (Centro de Estudios Nacionales para el Desarrollo Argentino (Cenda) y Demian Panigo (Conicet). El trabajo utilizó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y de otras siete provincias, y lo recargó con un 15 por ciento para, según se explicó, “ser muy conservadores en el análisis, e incluso con esa canasta sobredimensionada la indigencia cae un 60 por ciento”. De acuerdo con el estudio, por la aplicación de la asignación, la pobreza, que en 1974 era del 4 por ciento, se ubicó en el 26 a fines de 2009 y, con la aplicación de la asignación se ubicaría en el 10 por ciento medido con precios del IPC y en el 23 según los precios de las provincias. La indigencia, que en 1974 se ubicaba en el 8 por ciento, en 2009 bajaría al 1 por ciento, medido con precios del IPC y al 3 por ciento, medido con los precios de las provincias. El estudio señala que por la aplicación de la asignación, los indicadores de indigencia se reducen entre 55 y 70 por ciento, y retornan a los mejores niveles de la historia argentina de 1974, resultado que se alcanza cualquiera sea el índice de precios utilizados para establecer el valor de la canasta de subsistencia. Cañete dijo que, según el estudio, el indicador de desigualdad, es decir cuántas veces más gana el 10 por ciento más rico de la población sobre el 10 más pobre, “se reduce más del 30 por ciento, ubicando a la Argentina como el país más igualitario de América latina”. “Tomados en conjunto, estos resultados han permitido reducir considerablemente la brecha de justicia social que se estima se encuentran, en comparación a los indicadores sociales de 1974”, señaló, por su parte, Agis. Los economistas rescataron que “por primera vez en décadas, esta nueva política social ha logrado que los grupos poblacionales históricamente más vulnerables, como niños, madres solteras o familias numerosas, tengan una menor probabilidad relativa de indigencia que el resto de la sociedad”. Al analizar el impacto de la medida, Agis señaló que como mínimo representará un aumento del 2 por ciento sobre el Producto Bruto, y derivará en un incremento en el consumo de alimentos ropa y juguetes.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRIMEN DEL POLICÍA. Por el asesinato, un joven de 23 años ya fue condenado a 15 años de prisión tras un juicio abreviado
Del Mastro: un procesado La jueza de instrucción María Luisa Pérez Vara acusó formalmente a Rubén Darío D., uno de los presuntos autores del homicidio ocurrido en junio de 2009 en una casa de citas de Mendoza al 900 Rubén Darío D., un hombre de 31 años conocido como Pato, quedó procesado por el homicidio del policía Emanuel Del Mastro, asesinado el 18 de junio del año pasado cuando estaba cumpliendo un servicio adicional en negro en una “casa de citas” de Mendoza al 900. Las principales pruebas en su contra surgieron del video de seguridad del burdel, que luego circuló por los medios, y de algunos reconocimientos en rueda de personas. La jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, María Luisa Pérez Vara, dictó el procesamiento contra Rubén Darío D., de 31 años y apodado Pato, uno de los imputados por el crimen del policía Emanuel Del Mastro. Ahora el hombre quedó formalmente acusado del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, y robo agravado, también por el uso de un arma. Es que, además del asesinato del efectivo policial –por el que ya fue condenado en juicio abreviado su cómplice, Matías Robledo–, la magistrada le achaca el robo de 1.500 pesos y un celular. Según informaron fuentes judiciales, los elementos para procesar al Pato surgieron principalmente del video que fue registrado por las cámaras de seguridad de la casa de citas adonde Del Mastro prestaba adicionales en negro, y donde fue asesinado. De acuerdo con los voceros, “el informe técnico pericial del video, en el que se brindó un detalle de las medidas del cuerpo de las personas que en él aparecen, coinciden con las características físicas de Rubén D.”. En este mismo sentido, las fuentes consultadas detallaron que los testigos observaron los fotogramas del video y reconocieron a los hombres que aparecían como los autores. Luego, las mismas personas señalaron al Pato en rueda de reconocimiento. Rubén Darío D. fue detenido el 8 de julio del año pasado, en una vivienda de Rueda al 3900. Tras ser apresado, quedó alojado en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero. Sin embargo en octubre, su abogado de-
ENRIQUE GALLETTO
El procesamiento fue firmado por la jueza María Luisa Pérez Vara.
do que Robledo fuera sometido a un juicio abreviado. El acuerdo al que se llegó con la fiscal Adriana Camporini y la querella, integrada por el padre de Del Mastro, fue una condena de 15 años, que luego fue unificada con una pena anterior de un año, por lo que Robledo deberá pasar en prisión los próximos 16 años y, por ser reincidente, no podrá gozar de salidas transitorias. Robledo cayó el lunes 21 septiembre en un hospital de la localidad chaqueña de Resistencia, adonde había ingresado herido de un disparo. Allí se registró bajo el nombre falso de Matías Alegre, aunque luego se determinó su verdadera identidad. Según publicó el diario Época de Corrientes, ese mismo día este muchacho fue detenido, sospechado de ser uno de los “cuatro delincuentes que el domingo 20 de setiembre por la tarde fusilaron de tres balazos a Norma Sánchez, propietaria de la legendaria parrilla Puente Pexoa”, ubicada sobre la ruta nacional 12, a pocos metros de la rotonda Virgen de Itatí, al este de la capital correntina.
El asesinato del policía nunció que un grupo de presos había intentado matarlo, pero que no lo habían conseguido ya que por error hirieron a otro reo de siete puñaladas. Fue por esto que el Pato fue trasladado a la cárcel de Coronda, donde hoy continúa detenido.
Otro prostíbulo, otra causa En diciembre pasado, Rubén D. zafó de otra de las acusaciones en su contra, después de que la jueza Pérez Vara le dictara falta de mérito por un robo ocurrido en noviembre de 2008 en un prostíbulo de barrio Agote, donde tres personas armadas ingresaron con intenciones de robo y, luego de encerrar a varias mujeres en la cocina, se llevaron dinero en efectivo. El hombre había quedado involucrado en este episodio después de que los videos de seguridad que registraron la muerte de Del Mastro se filtraran a la prensa y co-
menzaran a circular por distintos medios. Es que una de las víctimas de este hecho –que ocurrió en un burdel ubicado en Castellanos al 400– vio las filmaciones y dijo reconocer al Pato como uno de los autores del robo de noviembre. No obstante, la jueza consideró que no había elementos suficientes para determinar la participación del acusado en ese hecho.
Robledo, el condenado En noviembre de 2009, Matías Javier Robledo, de 23 años, fue condenado a 15 años de prisión por el homicidio de Del Mastro, después de confesar ante el juez Jorge Baclini haber sido el autor de los disparos que terminaron con la vida del policía. Tras esta declaración –en la que Robledo confesó haber actuado junto a un cómplice al que no identificó– su defensora, Marcela De Luca, solicitó ante el magistra-
El asesinato de Del Mastro, de 26 años y padre de un niño de 2, ocurrió cerca de la medianoche del jueves 18 de junio en un burdel que funcionaba en la planta alta de una casona ubicada en Mendoza al 900. Según se desprende de la investigación, el policía estaba cumpliendo servicios adicionales en negro y ese día reemplazaba a otro policía que adujo tener a su hija enferma. Fuentes del caso detallaron que alrededor de las 23.30 llegaron al lugar dos hombres que se hicieron pasar por clientes y comenzaron a subir la escalera hacia el primer piso. En la filmación que quedó registrada por cámaras de seguridad se observa cómo el agente, vestido de civil, salió al encuentro de ambos, el primero de ellos pasó a otra habitación y, cuando el segundo se encontraba en el descanso de la escalera, el restante volvió sobre sus pasos y gatilló.
EL HOMBRE FUE SECUESTRADO EN EL BARRIO PORTEÑO DE VILLA URQUIZA CUANDO SE IBA A TRABAJAR
Lo tuvieron cautivo tres horas y lo desvalijaron Un joven fue capturado en el barrio porteño de Villa Urquiza por dos ladrones que lo llevaron a un cajero automático, pero como no tenía dinero se dirigieron a su casa, le robaron lo que encontraron, le gatillaron con un arma en la cabeza y finalmente lo abandonaron en una villa del partido bonaerense de San Martín. Fuentes judiciales y la propia víctima contaron a la agencia Télam que, antes de liberarlo, lo obligaron a cargar el tanque de nafta de su auto con la tarjeta de crédito, y que durante las tres horas que duró el raíd lo golpearon, le pegaron a su perra y hasta comieron lo que encontraron en su heladera.
El hecho, que fue confirmado por fuentes de la fiscalía de Saavedra-Núñez, ocurrió cerca de las 5.40 de ayer, cuando el hombre circulaba a bordo de su Renault Twingo por Capdevilla y Tejada, del barrio porteño de Villa Urquiza rumbo a la localidad de Ezeiza. “Estaba yendo a mi lugar de trabajo, como todos los días y tomando los recaudos habituales sobre seguridad”, contó Martín Santa Coloma al programa radial “El Exprimidor”. Según su relato, el episodio continuó cuando detuvo su marcha por un semáforo en rojo detrás de un Renault Megane, del cual descendió un hombre que sorpresiva-
mente lo amenazó con un arma y lo obligó a cambiarse de asiento. “Me pasa al asiento del acompañante y el ladrón se pone al volante. Adelante iba el Megane y nosotros lo seguíamos. Yo le dije al que manejaba que el auto no tenía nafta y que me dejaran ir, pero me dijo: «Vos del auto no te bajás»”, explicó. Según el denunciante, a las pocas cuadras estacionaron el Twingo y lo obligaron a subir al Megane en el que se hallaba el otro cómplice. Luego lo llevaron a varios cajeros automáticos que sabían que no tenían custodia, de donde pretendieron extraer dinero, pero no lo consiguieron. Como no le pudieron sacar nada de pla-
ta, los delincuentes resolvieron llevar al joven a su casa, un PH en el que vive solo. “Entramos a mi casa, uno se puso a comer y el otro abrió unas valijas en las que puso toda mi ropa”, contó. “Me obligaron a acostarme en mi cama. Me pegaron, me gatillaron tres veces. Uno le pegaba a mi perra”, explicó Santa Coloma. Con el botín, obligaron a la víctima a subir nuevamente al Megane y se lo llevaron cautivo hasta una estación de servicio en la localidad bonaerense de Villa Maipú, donde lo hicieron llenar el tanque de nafta del vehículo y pagar con la tarjeta de crédito. Finalmente, lo abandonaron en una villa de emergencias después de tres horas.
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
JOVEN DETENIDO. Cayó en un allanamiento a su casa del Fonavi de Grandoli y Gutiérrez
GRAN BUENOS AIRES
Un diente de lata lo involucró en robo
Cae otra banda de narcos liderada por una abuela
Está acusado de llevarse celulares valuados en 18 mil pesos de un comercio Un joven de 23 años fue detenido ayer a la mañana durante un allanamiento realizado en una vivienda de zona sur. El muchacho está acusado de asaltar anteayer una casa de celulares del centro, de la que se llevó teléfonos valuados en 18 mil pesos. Fue identificado por la Policía por un dato en particular: los testigos dijeron que tenía un diente de lata. Durante el operativo se secuestraron las cajas y los accesorios de los teléfonos robados, aunque no se recuperaron los celulares. El allanamiento que derivó en la detención de Jonathan C., de 23 años, se dispuso después de que las víctimas y los testigos del robo brindaran un dato: la persona que anteayer se presentó en una casa de venta de teléfonos celulares de Córdoba al 800, en plena peatonal, tenía una corona de lata en uno de sus incisivos centrales. Según fuentes policiales, el robo ocurrió anteayer en horas de la tarde, cuando un muchacho armado ingresó al comercio y, tras amenazar al encargado, se llevó unos 29 celulares de última generación, valuados en cerca de 18 mil pesos. Después de que las víctimas realizaran la denuncia en la comisaría 1ª, que tiene jurisdicción en la zona, los investigadores obtuvieron el dato acerca de la fisonomía del ladrón, al que no tardaron en identificar: concluyeron que se trataba de Jonathan C., un joven que, según la Policía, ya tiene antecedentes de robo a casa de venta de celulares, y que vive en el Fonavi del barrio Municipal ubicado entre las calles Gran-
ENRIQUE GALLETTO
Los celulares fueron robados de un comercio de Córdoba al 800.
doli, Olegario Víctor Andrade, Lamadrid y Alice, indicaron fuentes del caso. Así, después de obtener otras pruebas que coincidían con esta hipótesis, el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación libró una orden de allanamiento para el domicilio del sindicado asaltante, ubicado en Lamadrid 98 bis, al lado de la casa donde vivía el barrabrava Pimpi Camino. Los pesquisas detallaron que ayer, a pri-
mera hora de la mañana, personal de Cuerpo Guardia Infantería y de la comisaría 1ª se presentó en el lugar y detuvo al sospechoso. Según los voceros, en la vivienda los policías secuestraron las cajas de los teléfonos robados y algunos accesorios, aunque no los aparatos de alta generación. Tras el procedimiento, Jonathan C. quedó detenido en la comisaría 1ª.
Una banda de narcotraficantes liderada por una anciana de 78 años fue desbaratada ayer durante varios allanamientos en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, donde fueron detenidas 14 personas y se secuestraron drogas, armas y dinero, informaron fuentes policiales. Los procedimientos estuvieron a cargo de efectivos de la Jefatura Departamental de Almirante Brown y de la seccional sexta de ese partido del sur del conurbano bonaerense. Fuentes policiales destacaron que en total fueron apresados 10 hombres mayores de edad, un adolescente y tres mujeres, entre las cuales se encuentra la sindicada jefa de la banda, una anciana de 78 años conocida como “la Mottola”. De acuerdo al informe, en uno de los allanamientos en una vivienda de Primavera al 6100, de San Francisco Solano, fueron secuestrados 80 envoltorios de cocaína, seis tizas, dinero en efectivo, ocho teléfonos celulares y un revólver calibre 22 largo. En los distintos procedimientos se incautaron también tres motos y una bicicleta playera, que eran utilizados para comercializar la droga en la modalidad de delivery. Según los investigadores, la banda se dedicaba a comercializar las drogas con otros vendedores, pero también con entregas a domicilios en pequeñas cantidades, para lo cual se alternaban los integrantes para no levantar sospechas. Por la cantidad de integrantes de la organización, conocida en el barrio como “la banda de la Mottola”, los investigadores sospechan que su grado de acción delictivo ocupaba una amplia zona sur del Gran Buenos Aires. El hecho es investigado por el UFI 21 de Lomas de Zamora.
ASALTANTE FALLECIÓ Y SU CÓMPLICE QUEDÓ HERIDO AL VOLCAR AUTO EN QUE HUÍAN TRAS GOLPE: LES SECUESTRARON UN FAL Y LOS INVESTIGAN POR VARIOS ROBOS
Persecución y muerte dejó a una banda en la mira Un frustrado golpe de piratas en el sur bonaerense, y una persecución con tiroteo que terminó en vuelco y muerte ya en suelo santafesino, puso a la Policía de Santa Fe en la pista de una banda a la que le atribuye media docena de golpes en territorio provincial, dijeron voceros de la Unidad Regional VI. Según esta versión, los piratas interceptaron un camión cargado con zapatillas Reebook a la altura de Villa Ramallo, anteayer por la mañana, pese a que un auto con dos hombres armados lo custodiaba. A punta de fusil los redujeron y se llevaron la carga, que a partir de un dato fue hallada por la Policía Bonaerense en un campo de General Conesa. Ante la irrupción policial, los pistoleros huyeron en dos autos: uno de ellos, una Volkswagen Suran, apareció poco después del mediodía de anteayer volcada en un camino rural cercano a J.B. Molina. La ocupaban dos nicoleños de frondoso prontuario, que huían armados con una nueve milímetros y un Fal: uno de ellos falleció en el acto y el restante sólo sufrió algunos golpes. De acuerdo con las fuentes, a partir del auto siniestrado y documentación secuestrada, se vincula a esta banda con el asalto, el 3 de mayo pasado, a un camión de una empresa entrerriana en la autopista Rosario-Santa Fe; un segundo sucedido en la misma fecha en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de Carcarañá; otro ocurrido en la madrugada de anteayer en Arreci-
GENTILEZA: DIARIO EL NORTE DE SAN NICOLÁS
El Volkswagen Suran apareció volcado en un camino rural
fes, cuyas víctimas fueron liberadas en Empalme Villa Constitución; y al menos uno más, el 15 de abril pasado en Coronel Bogado, adonde fue observada una Suran. También investigan otros hechos en los departamentos Iriondo, San Lorenzo y Rosario. Según indicó el jefe de la UR VI del de-
partamento Constitución, Jorge Martínez, tomaron conocimiento a las 13.30 de anteayer que había un auto volcado en un camino rural que conecta la provincia de Buenos Aires con la de Santa Fe, a dos kilómetros del arroyo del Medio. “Allí se comprobó que había una persona muerta y otra
golpeada. Se incautó un fusil Fal, una pistola 9 milímetros con cartuchos de teflón, dos handies con la frecuencia policial y documentación”, describió este comisario. De acuerdo con las fuentes, el vehículo es una VW Suran que había sido vista minutos antes escapando de un campo de Conesa, sobre la ruta provincial 188, en el que la Policía halló la carga de zapatillas robada y al dueño del lugar maniatado. Es que por la madrugada una banda de piratas que viajaba en dos autos, uno de ellos la Suran, interceptó al camión en Villa Ramallo, pese a que el transporte contaba con dos custodios armados que iban en un Chevrolet Corsa. “Como sucede en estos casos, las víctimas fueron llevadas en un auto, en una dirección, y el camión marchó por otro, custodiado por la Suran. Así llegaron al campo de Conesa, donde redujeron al dueño y esperaban instrucciones para entregar la carga. En ese momento la Policía Bonaerense consiguió el dato, un móvil fue hasta el lugar y los delincuentes huyeron en dos autos a los tiros”, describió una fuente de la Policía santafesina. Según los investigadores del caso, los ocupantes de la Suran fueron indentificados como Jesús Cristian Fernández, nicoleño de 34 años, quien falleció por los golpes recibidos en el vuelco, y el ex convicto Mariano Falcón, oriundo de la misma ciudad y de igual edad.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EFECTO RUINA. La semana bursátil cerró con un “viernes negro” en los principales centros financieros
Las bolsas otra vez en baja El pánico en los mercados por la crisis griega continuó ayer a pesar de que los parlamentos de la Unión Europea, en especial Alemania, aprobaron las ayudas económicas para rescatar a Atenas de la debacle La crisis griega siguió ayer sembrando el pánico en los mercados financieros del mundo. Las principales bolsas europeas (Londres, Fráncfort, Madrid) se desplomaron con el eje puesto en París que cayó 4,60 por ciento. El principal índice de Wall Street, el Dow Jones de Industriales, bajó 1,33 por ciento. Mientras tanto, los parlamentos europeos aprobaron las ayudas económicas, en especial el de Alemania, país que será el mayor aportante con 22.400 millones de euros. La Cámara baja del Parlamento alemán aprobó ayer la contribución germana al paquete de rescate para Grecia. El Bundestag avaló el proyecto por 390 votos a favor y 72 en contra, con 139 abstenciones. La ley aprobada significa que Alemania podría contribuir con 22.400 millones de euros a la ayuda para Grecia durante tres años y 110.00 millones de euros aprobada por la zona euro y por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La demora en adoptar esta decisión generó temores en los mercados y se temió que el proyecto no prosperara, lo que habría profundizado aún más la crisis en las bolsas europeas, según las agencia Reuters y AFP. En tanto, el rojo tiñó a todos los mercados y la peor parte se la llevó la Bolsa
La pintada dice: “No les debemos a ustedes (bancos), ustedes no deben a nosotros”.
de París, con una caída del 4,60 por ciento. La bolsa de Francfort perdió 3,27 por ciento y en Nueva York cedió 1,34 por ciento. En Latinoamérica, la Bolsa de Valores
de San Pablo finalizó las negociaciones de ayer con nuevas pérdidas, al bajar 0,86 por ciento en su principal índice, el Ibovespa, a 62.870 puntos, informó la institución bursátil.
En una semana marcada por la volatilidad y el pesimismo internacional a raíz de la incertidumbre y la posibilidad de contagio de la crisis griega en la zona euro, el mercado brasileño acumuló fuertes pérdidas por 6,89 por ciento tras finalizar en 67.529 puntos el viernes de la semana pasada. En Chile, el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el índice de Precios Selectivo de Acciones (Ipsa), cerró ayer con una caída de 0,54 por ciento, y quedó en 3.759,16 puntos. En su variación semanal, el Ipsa acumuló un retroceso de 2,7 por ciento. La tormenta también castigó las bolsas de Asia, mientras que la moneda europea permanecía presionada frente al dólar. Esta nueva caída de las bolsas europeas y Wall Street tuvo lugar casi en forma simultánea con el inicio de una cumbre extraordinaria de los jefes de Estado y de gobierno de los 16 países de la zona euro para dar “un respaldo definitivo al apoyo a Grecia”. Además, los ministros de Finanzas del G7, los siete países más industrializados –Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón– mantuvieron una conferencia telefónica ayer dedicada a la crisis de la deuda griega.
“Acá todos te preguntan cómo fue en Argentina” María Inés Carpi, vicepresidente de la Asociación de Argentinos en Grecia, describió la crisis que envuelve al pueblo helénico desde el llano y destacó: “Acá todos te preguntan cómo fue en la Argentina, desde tu vecino hasta tu jefe”. Aunque lejos en la geografía, globalización mediante Grecia termina muy cerca de la Argentina cuando se trata de comparar la crisis con la de 2001. Y en la sociedad germinan las inquietudes sobre cómo fue aquello. El gobierno griego aceptó el plan de rescate de la Unión Europea y del FMI que será bajo estrictas condiciones de ajustes, baja de salarios y aumento de impuestos, por lo que la reacción popular estalló en las calles y hasta se cobró ya la vida de tres personas. La diferencia fundamental entre los dos países, para Carpi –una ingeniera agrónoma radicada en Grecia– es el “acostumbramiento histórico” de los argentinos frente a las crisis. “Acá la gente que tiene 50 ó 60 años es la primera vez que lo vive, desde el final de la Segunda Guerra Mundial que no había una crisis como ésta. Los griegos, al igual que el resto de los europeos, pensaban que iban a vivir cada vez mejor y de golpe cayeron en un precipicio sin aviso”, comentó, según Télam. La Asociación de Argentinos en Grecia fue creada en 2005, a pesar de que la comunidad argentina es de no más de 500 personas. La mayoría de los nuevos miembros son jugadores de fútbol o artistas que llegan para quedarse a veces
La violencia es de “grupos minoritarios” El embajador argentino en Grecia, Jorge Mastropietro, opinó ayer con respecto al clima de violencia por las protestas antes los ajustes que “puede estar siempre presente” porque hay grupos que están en contra del gobierno. Y consideró que quienes provocaron los incidentes que derivaron en la muerte de tres personas el miércoles pasado fueron manifestantes pertenecientes a “un grupo minoritario”. Las declaraciones fueron formuladas desde Atenas a Radio Nacional de Córdoba y reproducidas por la agencia Télam. Al ser consultado si hay preocupación en la comunidad de argentinos que viven en Grecia y pedidos para retornar el país,
hasta por 10 años. “Antes llegaban mujeres para casarse con griegos, ahora en cambio llegan argentinos para casarse con griegas. Es decir que además de soja estamos exportando maridos”, dijo con una sonrisa. Carpi aseguró que el shock aún es muy grande y la gente no sabe bien dónde está parada, si mañana hay nuevas medidas, si va a tener euros o dracmas, si va a cobrar la jubilación o si le van a reducir más el sueldo. No obstante, admitió que hace un año ya se venía hablando de la posibilidad de una crisis. “Se decía «vamos a terminar como la Ar-
el diplomático precisó que se trata de una comunidad relativamente pequeña, y dijo: “Hasta el momento no hemos tenido noticias de que quieran regresar, al menos no por ahora”. Añadió que esa situación recién se podrá evaluar una vez que empiecen a aplicarse las nuevas medidas económicas y si estas afectan o no a los miembros de la comunidad argentina en Grecia. El diplomático dijo que “hay una inflación que no es galopante” en el país, al tiempo que manifestó su aspiración de que Grecia “pueda salir adelante mediante la aplicación de las medidas que tenga que tomar y los cambios estructurales económicos que tenga que hacer”.
gentina», pero nadie se lo creía, pensaban que no les llegaría porque son europeos”, analizó. La similitud con aquel trágico período argentino comenzó en diciembre pasado con la fuga de dinero de los bancos griegos. “Y a pesar de que prohibían retirar plata, calculan que 18.000 millones de euros se fueron de Grecia”, recordó Carpi. ¿Y la gente común?, fue la pregunta. “Perdió la confianza en los bancos y cuando pudo sacó la plata y la metió debajo del colchón”, respondió, trazando una pintura griega que bien puede ser re-
BRASIL TAMBIÉN APORTA AYUDA Brasil prestará 286 millones de dólares para socorrer a la economía de Grecia a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), reveló ayer el ministro de Economía brasileño, Guido Mantega. “Brasil fue convocado, en calidad de acreedor del FMI, para colocar dinero en Grecia”, dijo el funcionario, luego de una reunión con empresarios industriales, en San Pablo, según un despacho de la agencia Ansa. Además, aseguró que la economía brasileña no será afectada por la crisis griega y explicó que el dinero aportado no será a través de las reservas internacionales, sino mediante los Derechos Especiales de Giro del FMI.
visionismo argentino histórico reciente. “A los empleados públicos ya les habían rebajado el sueldo y ahora, de golpe, le quitan el doble aguinaldo que se había conseguido después de muchas luchas sindicales. Ahora sólo van a cobrar 1.000 euros” en ese concepto, relató la profesional argentina. “Los griegos –explicó Carpi– gastan su aguinaldo para irse de vacaciones y eso fomenta el consumo interno, por lo que de alguna manera queda en Grecia y recircula. Ahora no se va a ir y el turismo (uno de los principales ingresos de ese país) entrará en recesión”, evaluó.
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
Mundo 15
& la gente
MAMMA MIA. Critican al oficialismo por intentar relegar el voto de residentes extranjeros
MANCHA VORAZ EN LOUSIANA
Italianos del exterior acusan a Berlusconi
Ponen una cúpula para contener el derrame de crudo
El Maie se opone a posponer la reforma de Comites porque “los perjudica” Roma
El Movimiento de Italianos en el Exterior (Maie) rechazó la intención del gobierno de Silvio Berlusconi de aplazar hasta 2012 la reforma de los Comites y del Consejo General (CGIE) y aseguró que se trata de una maniobra que perjudicará a los residentes italianos en el exterior. Los Comites son los órganos electos por los ciudadanos italianos para representar sus demandas ante los consulados, una especie de pequeños parlamentos consultivos que trabajan gratuitamente en cada territorio donde hay un consulado italiano. El CGIE (Consejo General de Italianos en el Exterior), en tanto, es un organismo consultivo del gobierno italiano sobre las principales cuestiones de interés para los italianos en el exterior. De acuerdo al proyecto de Berlusconi, la renovación de sus autoridades se estiraría a 8 años en lugar de 5 como marca la ley y esto, de acuerdo a la denuncia del Maie, es una táctica encubierta para eliminarlos en un futuro próximo. La iniciativa de Berlusconi “podría llevar a una postergación de la renovación de los Comites y de la CGIE hasta 2013 y esto es una táctica para desalentar la participación electoral que sin dudas perjudicaría a la actual mayoría de gobierno”, explicó el diputado italoargentino Ricardo Merlo, titular del Maie. Por su parte, la senadora italoargentina
LEONARDO VINCENTI
Mirella Giai cuestionó a Berlusconi porque no se ocupa de los italianos del exterior.
que reside en Rosario, Mirella Giai, coordinadora del Maie-Sudamérica, cuestionó también al oficialismo de Berlusconi al afirmar que “desde el inicio no hubo ningún acto que dé a entender que el gobierno se preocupe por el destino de la comunidad en el exterior”. “Todo esto aumenta nuestra preocupación para las reformas consti-
tucionales que, en un futuro próximo, esta mayoría de gobierno podría poner en práctica”, agregó Giai. Finalmente, Claudio Zin, recientemente electo vicepresidente del Maie-Argentina, aseguró que su fuerza política “se esforzará en evitar que con la iniciativa logren eliminar el voto en el exterior”.
Trabajadores sumergieron ayer una enorme cúpula sobre la fuga de petróleo que sale a borbotones de la plataforma hundida en el Golfo de México, mientras la británica BP, responsable del desastre, buscaba evitar que la mancha se acercara a la costa estadounidense. Se esperaba que esta operación sin precedentes, que consiste en sumergir una cámara de cerca de 100 toneladas a 1.500 metros de profundidad para cubrir la fuga de petróleo, estuviera completada ayer mismo. “Ya está en el agua, está bajando”, dijo el suboficial de la Guardia Costera Brandon Blackwell sobre este operativo, visto como el más esperanzador. La estructura de cemento –un silo blanco con techo en forma de domo de cinco pisos de alto– descendía a unos 150 metros por hora, dijo. Cuando alcance el fondo, la cúpula de 12 metros de alto tendrá que ser instalada cuidadosamente en el lugar por submarinos a control remoto, a fin de que cubra el petróleo que brota de la plataforma Deepwater Horizon (operada por BP), que explotó el 20 de abril dejando 11 trabajadores muertos. Funcionarios de BP, que usufructuaba la plataforma, dicen que esperan que la cúpula esté operativa para el próximo lunes, y que el petróleo pudiera ser bombeado hacia un barco en la superficie. Mientras, se teme que la flora y la fauna ya haya sido afectada en una región que tiene tortugas, arrecifes de coral y el 40 por ciento de los pantanos estadounidenses, esenciales para el desove de peces, camarones y cangrejos e importante parada para las aves migratorias. Cerca de 800.000 litros de crudo son arrojados diariamente al mar y amenazan el frágil ecosistema de la costa sur de Estados Unidos.
HELADERA ASUSTÓ A NUEVA YORK
JUEZ CONTRA CRÍMENES DE FRANCO
Pánico otra vez en Times Square por un objeto “raro”
Tribunal Supremo español rechazó el pedido de Garzón
La zona de Times Square, en Nueva York, volvió a ser evacuada ayer durante una hora, casi una semana después del atentado fallido en ese mismo lugar, esta vez por la presencia de un paquete sospechoso que resultó ser una heladera portátil abandonada, por lo que se levantó la medida. La división de explosivos de la Policía neoyorkina respondió a un llamado de las 14.15 (hora de Argentina) para examinar una heladera portátil blanca en la esquina de Broadway y la calle 46, aunque finalmente no fue más que una falsa alarma: el refrigerador abandonado frente a un hotel en una de las zonas más concurridas de Manhattan sólo contenía una botella de agua. La Policía acordonó el lugar, alertó a los bomberos y alejó a los peatones de la zona. Varias cuadras de la Séptima Avenida fueron cerradas al paso de autos y transeúntes por unos 90 minutos. Un escuadrón de desactivación de bombas con trajes de protección examinó la caja blanca que contenía una botella de agua y sin ningún elemento peligroso. La heladera abandonada ayer fue detectada donde se cruzan la calle 46 y Broadway, a pocos metros de donde el sábado pasado fue encontrado un coche bomba con bidones de combustible. En ese entonces falló el mecanismo de activación, por lo cual finalmente no se registraron daños.
El juez del Tribunal Supremo español Andrés Martínez Arrieta rechazó ayer la recusación presentada por Baltasar Garzón contra el magistrado Luciano Varela, quien instruye la causa abierta en su contra por investigar los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo. Martínez Arrieta rechazó de plano la recusación a Varela, la que no admite recurso, y ordenó “devolver al juez instructor el conocimiento de la causa” contra Garzón. La admisión a trámite por el propio Varela del “incidente de recusación” presentado en su contra por Garzón, el pasado 28 de abril, había apartado momentáneamente al instructor de la causa, lo que le impidió resolver sobre la apertura del juicio oral, una decisión que era inminente y que implicaría la suspensión cautelar del juez acusado. Garzón, a quien Varela le imputa un presunto delito de prevaricato por haberse declarado competente para investigar los crímenes de la Guerra Civil (1936-1939) y el franquismo (1939-1975), recusó al juez instructor por “haber manifestado interés indirecto en el procedimiento y parcialidad en el mismo”. Tras la resolución de Martínez Arrieta, que no admite recurso en su contra, el mediático proceso contra Garzón sigue su curso a la espera de que el juez Varela determine la apertura de juicio oral.
Medvedev acusó a la URSS de “totalitaria” El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, criticó ayer al régimen de la Unión Soviética (URSS), al que calificó de “totalitario”, y a los crímenes cometidos por el líder José Stalin (1879-1953), posición opuesta a la de Vladimir Putin. “La Unión Soviética era un Estado muy complicado y para ser honestos, el régimen que puso, en pie no puede ser calificado de otro modo que totalitario”, dijo Medvedev durante una entrevista con el diario ruso Izvestia. En ese marco, el jefe de Estado añadió que “desafortunadamente fue un régimen donde los derechos
y las libertades más elementales fueron suprimidas”. En este punto, Medvedev se distancia del primer ministro Vladimir Putin quien expresó que la caída de la URSS fue el peor desastre geopolítico del siglo XX. En tanto, las declaraciones de Medvedev se conocen a dos días de las celebraciones por el 65º aniversario de la victoria de los aliados sobre el nazismo. La Segunda Guerra Mundial costó la vida de 50 millones de rusos pero el triunfo armado de la URSS sobre los nazis fue la pieza clave para la victoria aliada y la derrota de Adolf Hitler.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. LEONARDO MADELÓN DEJÓ EN CLARO QUE NO HARÁ CAMBIOS EN EL EQUIPO MÁS ALLÁ DEL RESULTADO QUE OBTENGA RACING
“Pensé que esto podía pasar”
MAÑANA, VENTA DE ENTRADAS
El DT reconoció por primera vez que cuando asumió especuló con la posibilidad de jugar la Promoción
Durante la jornada de ayer se vendieron 1.500 entradas generales de las 2.500 que se pusieron a la venta para el encuentro de mañana. Anoche se confirmó que los hinchas canallas podrán adquirir el remanente en las boleterías de la cancha de Quilmes.
ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
El partido de mañana ante el Pincha puede ser un partido que el Canalla tenga que ganar si o sí para seguir con chances de evitar la Promoción, o ser un encuentro donde el equipo de Madelón tenga que sumar para engrosar el promedio para la temporada que viene, porque si esta noche Racing suma ante River el Canalla quedará sentenciado a jugar la promoción. “Cuando asumí yo pensé que esto podía pasar”, reconoció el entrenador con respecto a jugar la Promoción. Y agregó: “Tal vez de los partidos que jugamos podíamos haber sacado algunos puntitos más. Pero el fixture que quedaba era muy difícil”. —¿La formación va a depender del resultado que obtenga Racing frente a River? —El equipo no va a cambiar más allá de que Racing pierda o sume. —¿Entonces el equipo para enfrentar a Estudiantes es el que probaste en el ensayo del jueves? —Sí. Los chicos están muy bien. —¿Diego Braghieri no está en las mejores condiciones físicas? —Braghieri está bien, tiene cargado el
LEONARDO VINCENTI
“El equipo no va a cambiar más allá de que Racing pierda o sume”, dijo.
cuadriceps, pero no le impediría jugar. Es riesgoso si juega y por eso va a ir al banco. —¿Va a ser una buena prueba enfrentar al principal candidato al título? —Nosotros vamos a hacer un buen partido, por la gente y por esta camiseta. Hay que tener dignidad y este equipo es
muy digno. —¿Cómo se le juega a Estudiantes? —Hay que trabajarle mucho el partido y no darle espacios, sobre todo en el medio. Nosotros vamos a ir a atacarlos y no hay que esperar a ver lo que hace Estudiantes. Ellos te hacen equivocar a partir de la presión que ejercen, pero nosotros
CAMBIÓ EL PITO Federico Beligoy fue designado anoche para dirigir el encuentro entre Central y Estudiantes, en lugar de Héctor Baldassi quien había sido seleccionado el martes en la AFA. El cambio, se produjo porque La Coneja presentó un problema estomacal. De acuerdo al certificado médico, el árbitro tuvo un exceso gastronómico como consecuencia de los festejos por la designación para dirigir el próximo mundial.
lo vamos evitar. —¿Cuál es el mensaje que le diste a tus jugadores ante la posibilidad de jugar sabiendo de antemano que van a disputar la Promoción? —Nada raro. Ellos están preparados. Es un lindo partido para saber donde estamos parados para lo que va a venir. Vamos a tratar de que no salgan campeón. —¿Estás mirando a los equipos que le pueden tocar en una probable Promoción? —Estamos mirando. El Pirata (Adrián Czornomaz) mañana (por hoy) va a ir a ver Atlético Rafaela que juega con Ferro en Buenos Aires. Yo igual los conozco, pero los que tienen que conocerlos son los jugadores. —¿Te preocupa algo de esos equipos? —Sí, de todos me preocupa que nosotros no los subestimemos. Esta clase de partidos son difíciles por el estado de ánimo. —En horas se podrá saber si tu equipo va a disputar la Promoción, ¿cuál es el mensaje para los hinchas? —La gente entendió que hay que tener paciencia y no ganás nada por más que rompas una cancha o vidrios. Nos sentimos muy apoyados por todos los hinchas.
IGNACIO BOGINO, ALEXIS DANELÓN Y ZELAYA SERÁN TITULARES. DIEGO BRAGHIERI IRÁ AL BANCO. JONATAN GÓMEZ NO CONCENTRÓ
El equipo va con tres cambios Ante las especulaciones sobre si el técnico iba a modificar el once inicial si es que esta noche queda sellada la suerte del canalla con respecto a la Promoción, Leonardo Madelón dejó en claro que el equipo será el mismo que terminó disputando el ensayo futbolístico del jueves. De esta manera el Canalla saldrá a jugarle al Pincha con: Hernán Galíndez; Alexis Danelón, Ignacio Bogino, Nahuel Valentini y Santiago García; Diego Chitzoff, Martín Rivero, Mario Paglialunga y Paúl Ambrosi; Emilio Zelaya y Luciano Figueroa. Teniendo en cuenta el equipo que le ganó a los mendocinos el fin de semana anterior, Leo Madelón hará tres modifi-
caciones para el encuentro de mañana: Bogino por Braghieri, Danelón por Gómez, Zelaya por Caraglio. Diego Braghieri no está en las mejores condiciones físicas y es por esto que el técnico decidió no arriesgarlo para este partido, el defensor estará en el banco de relevos. Distinto es el caso de Jonatan Gómez, quien ni siquiera concentró. El mediocampista fue sometido a un estudio por imágenes, el cual diagnostico que tiene líquido en su rodilla derecha y por esto que Madelón optó por no concentrarlo. Más allá de su ausencia para mañana, Gomito estaría en condiciones de reaparecer en el encuentro frente a Vélez por la última fecha.
Otro de los que ingresará es Emilio Zelaya, quien será el acompañante de Luciano Figueroa, ya que Milton Caraglio no podrá estar por haber llegado al límite de amarillas frente a Godoy Cruz. Además de los once titulares quedaron concentrados luego del entrenamiento vespertino de ayer: Jorge Bava; Cristian Godoy, Diego Braghieri, Guillermo Burdisso(no está del todo recuperado y quedará fuera del banco), Martín Astudillo, Carrizo, Gervasio Núñez, Adrián De León y Marcos Figueroa. El plantel realizará esta mañana el último entrenamiento y por la tarde emprenderá el viaje rumbo a Capital Federal a la espera del choque ante el Pincha.
La reserva, con gol de García La reserva Canalla le ganó ayer a su similar de Estudiantes por 1 a 0 con gol de Emmanuel García en el primer tiempo. Con el triunfo ante el Pincha el equipo de Adrián Czornomaz suma 61 puntos cuando le queda una fecha por jugar, y quedó tercero, al menos hasta que juegue Newell´s esta tarde. Los once que vencieron a Estudiantes en el predio de Citybell fueron: Manuel García; Mario Vallejo, Cristian Godoy, Cristian Cuffaro Russo y Rafael Delga-do; Emmanuel García, Federico Carrizo y Aguirre, Leandro Gurrieri y Nicolás Fernández. Los que ingresaron: Migueles por Emmanuel García, Lucas Lazo por Carrizo y Fernando Coniglio por Fernández. El encuentro fue dirigido por Salomé Di Iorio.
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
TORNEO CLAUSURA. SENSINI PONE EN CANCHA LO MEJOR QUE TIENE Y ALGUNOS FUTBOLISTAS TENDRÁN SU DESPEDIDA CON LA ROJINEGRA
Va por un final feliz Newell’s recibe a Gimnasia a partir de las 17.20 y buscará cerrar con éxito una buena campaña como local Despedida en el Coloso con sabor a fiesta. Newell’s recibe a Gimnasia a las 17.20 en un partido que sólo servirá para engrosar los números de una temporada que ubicó al equipo en los primeros lugares de la tabla general y como consecuencia le dio la clasificación a la Sudamericana. El partido, que hace un mes podía imaginarse con connotaciones extradeportivas, hoy casi no tendrá nada en juego, ya que la Lepra ya aseguró su lugar en la Copa y Gimnasia ya no podrá esquivar la Promoción. Ambos equipos presentarán lo mejor que tienen porque los puntos pueden ayudar en el próximo torneo. A Newell’s para intentar ingresar a la Libertadores (se suma Apertura y Clausura) y al Lobo, porque si logra mantener la categoría arrancará nuevamente peleando la zona de abajo. En Newell’s será la despedida de unos cuantos jugadores, algunos hasta el próximo torneo, y otros hasta siempre, o hasta nunca. Hoy Sensini pondrá en cancha lo mejor que tiene, con Achucarro y Boghossian en el ataque, tal vez por última vez. Y ni hablar del Gato Formica, que tiene el tarrito de venta en la cabeza y esta tarde podría dejar sus últimas pinceladas de talento en el Coloso. Y en la línea de los “adioses” también estará Juan Manuel Insaurralde, que ya tiene un
EL DATO
66,67% es el porcentaje de efectividad de la Lepra en el Coloso durante el Clausura 2010. El elenco de Sensini ganó 5 partidos, empató 3 y perdió sólo uno (0-2 ante Tigre). En los dos últimos partidos en casa lleva 8 goles a favor y ninguno en contra.
ASÍ SE ANUNCIAN
MARCELO MANERA
Despedida guaraní. Jorge Achucarro podría jugar su último cotejo con la rojinegra.
pie en Boca. Para otros servirá como prueba. Como el caso de Sperduti o Estigarribia, dos carrileros que podrían ser los titulares en el próximo torneo, pero que para ello deberán seguir haciendo buena letra. Enfrente estará un Gimnasia que más allá de poner a todos sus titulares, sin dudas estará con la mente puesta en la promoción.
¿Cómo hace un jugador del Lobo para evitar pensar que en cada cruce puede aparecer una lesión o una expulsión que lo puede dejar afuera de un partido crucial? Tal vez esta situación pueda ser aprovechada por la Lepra, que buscará una despedida “con honores” en casa para intentar seguir acercando a Roberto Sensini a una afición que todavía lo mira con recelo.
Newell’s
Gimnasia
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Mauricio Sperduti Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian
Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Esteban González Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi
DT: ROBERTO SENSINI
DT: DIEGO COCCA
HORA: 17.20. ÁRBITRO: Mauro Giannini. ESTADIO: Marcelo Bielsa. TV: Canal 7.
AYER SE REUNIERON DEZOTTI Y RICOBELLI CON JOSÉ BERALDI Y COMENZARON A DELINEAR LOS DETALLES DE LA VENTA DEL CHAQUEÑO
Insaurralde, cerca de Boca Juan Manuel Insaurralde está cerca de irse a Boca. Ayer la dirigencia leprosa se reunió con sus pares xeneizes y comenzaron a darle forma a una transferencia que loe podría dar a Newell’s el oxígeno necesario para encarar con tranquilidad el mercado de pases. Tras el primer contacto ocurrido hace algunos días entre allegados a Boca (Alfredo Cascini) y Gustavo Dezotti, ayer el manager rojinegro junto al tesorero Jorge Ricobelli se juntaron en Capital Federal con José Beraldi, vicepresidente de Boca, y avanzaron en la negociación. “La reunión fue positiva. Hubo muchas coincidencias y algunas pocas diferencias que trataremos de subsanar en las próximas reuniones”, aseguró Ricobelli. El punto de la discordia tiene que ver con el porcentaje del pase que pretende vender la Lepra, que discrepa con la idea de Boca. Newell’s, poseedor del 80 por ciento de los derechos económicos del defensor (el 20 restante es de Chacarita), pretende quedarse con un 20 por ciento, asegurándose de ese modo no quedar tan expuesto si Boca vende al chaqueño en una cifra muy superior. Boca, en cambio, quiere comprar la totalidad del pase, en una cifra que rondaría los tres millones de dólares. “Queremos quedarnos con una parte del pase, como garantía de una venta futura. Es nuestra política de venta y esperamos que no sea impedimento para concretar la operación”, aseguró el tesorero leproso. Lo cierto es que Newell’s necesita el di-
Chaco puede. Insaurralde podría pasar a Boca y, de yapa, estar en la lista de Diego.
nero para equilibrar el presupuesto 2009/10 y para tener algo de oxígeno en la búsqueda de los refuerzos solicitados por Sensini. Y hoy por hoy la única oferta formal por algún futbolista es la de Boca por Insaurralde. ¿Está bien el precio ofrecido por el club de la Ribera? Es difícil ser terminante en es-
te tema, más aún si se concreta la convocatoria del chaqueño a la lista de 30 jugadores de Maradona para el Mundial de Sudáfrica (ver aparte). Pero el hecho de no tener pasaporte comunitario es un impedimento para negociar al defensor en el mercado europeo.
SERÍA LA SOPRESA DE MARADONA
¿Chaqueño en la lista de 30? La noticia comenzó a sonar fuerte ayer por los pasillos de AFA. Y lo que al principio parecía sólo un “tiro a la Luna” de algún periodista en busca de una primicia fuerte, a partir de las palabras de Maradona comenzó a tomar color. Juan Manuel Insaurralde podría integrar la lista de 30 jugadores que anunciará el DT de la selección esta semana. Una sorpresa para todos y una alegría para la gente de Newell’s. “Vamos a ver. Me gustó mucho. Tiene roce y es firme. Cuando tiene que pegar, pega. No le escapa. Me dejó una muy buena impresión”, comentó Maradona cuando se le consultó ayer sobre la posibilidad de incluir a Insaurralde en la lista para Sudáfrica. Al parecer Diego sacó cuatro nombres del amistoso ante Haití en Neuquén. Un arquero, que sería Pozo y no Gabbarini, Juan Mercier, Martín Palermo y el cuarto sería Insaurralde. La verdad se develará en los próximos días, aunque pase lo que pase el zaguero leproso estará feliz por tal consideración de Maradona.
El Ciudadano
18 El Hincha
Sábado 8 de mayo de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL DT COMENTÓ QUE PESÓ EL TEMA FAMILIAR Y TAMBIÉN SU EXPECTATIVA POR ACOMPAÑAR EL PROYECTO DE LA DIRIGENCIA
“Aún hay muchas cosas por hacer” Roberto Sensini confirmó que hubo un contacto de Parma, pero aseguró que decidió seguir en el Parque Sensini se queda. Luego de una semana con varias reuniones y muchas versiones, finalmente el entrenador rojinegro aseguró que seguirá en el Parque a pesar de la posibilidad cierta que se le presentó para dirigir el Parma de Italia. “Hay muchas cosas por hacer todavía en Newell’s y yo quiero ser parte de eso. Hubo una charla, pero en Italia saben que mi familia está de nuevo asentada acá en Argentina y yo tengo ganas de seguir acá. Igual, esto me motiva y no descarto que en algunos años pueda ser técnico del Parma, un club en el que me trataron muy bien”, comentó Sensini, echando por tierra la posibilidad de dejar el banco leproso, pero confirmando el anticipo de El Hincha del domingo pasado cuando se conoció el sondeo realizado por el club italiano. Lo cierto es que Boquita analizó la posibilidad de dirigir en Italia, que sin dudas sería un gran paso desde lo deportivo, pero tras algunas charlas con la dirigencia rojinegra, su cuerpo técnico y especialmente su familia, optó por seguir en el Parque y cumplir, al menos, con los ocho siete meses que le quedan de contrato. “Yo soy parte de un proyecto y hay que llevarlo adelante. Voy a tratar de hacer siempre lo mejor posible para que Newell’s sea protagonista, pero si lamentablemente los resultados no vienen no puedo asegurar que me voy a quedar seis meses, un año o hasta el final del mandato de esta comisión directiva”, señaló Sensini, exponiendo así su
Sensini aceptó que hubo un sondeo desde Italia pero optó por seguir en Newell’s.
principal preocupación a la hora de tomar la decisión final. Es que el entrenador sabe que la relación con el hincha mejoró bastante, pero todavía le cuesta entrar en la gente y una eliminación temprana de la Sudamericana o una
mala racha en el próximo Apertura lo volvería a ubicar como blanco de las críticas. “Con la gente yo siempre estuve bien, después algunas situaciones te pueden llevar a que te cuestionen, pero yo no necesito de la gente, yo quiero que la gente se va-
EL DT HABLÓ DE CINCO REFUERZOS
“Caras nuevas va a haber” El técnico de Newell’s también habló de las expectativas en este último tramo del torneo y lo que puede pasar en el futuro. “Ante Gimnasia va a ser la despedida, el último partido que jugamos de local, así que queremos cerrar una campaña que fue bastante buena”, comentó el técnico. Sensini se refirió a cómo enfrentar a un rival que ya sabe que jugará la Promoción. “Gimnasia hace bien en poner a los titulares, porque son puntos que sirven y además pueden guardarlos en la última fecha. Creo que va a ser un partido abierto porque los dos necesitamos ganar y Cocca es un técnico que hace jugar bien a sus equipos”, dijo el DT. Respeto de los jugadores que se pueden ir y los que podrían llegar, el técnico prefirió ser cauto en sus declaraciones, pero comentó: “Lo de Insaurralde a Boca ya lo saben todos, pero los dirigentes me dijeron que recién la semana que viene van a tener algo concreto. Después, yo dije que hay que hacer todo lo posible para retener a Boghossian y Achucarro, aunque sé que no es sencillo porque no depende sólo de Newell’s”. Y continuó: “Caras nuevas va a haber, porque hay jugadores que va a ser imposible retenerlos y necesitamos incorporar esos cinco o seis jugadores para reemplazar a los que se van a ir, ya sea por venta o porque se vencen los préstamos. Pero vamos a conservar la base, que son esos jugadores identificados con Newell’s y que tanto le dieron al club”. En cuanto a la posibilidad de que en el último partido ante San Lorenzo aparezcan algunos juveniles, el entrenador respondió: “Es posible que jueguen algunos chicos y también vamos a cuidar a los que están con cuatro amarillas. Además, ya sabemos que Estigarribia y Achucarro se van con la selección de Paraguay”.
ya de la cancha contenta porque Newell’s gana y juega bien. No busco el reconocimiento de la gente”, deslizó el DT, aceptando que su “feeling” con algunos hinchas no es el esperado, pero ilusionado con revertir esta situación. Por eso se queda.
CLAUSURA. RACING PUEDE ASEGURARSE LA PERMANENCIA CUANDO RECIBA AL RIVER DE CAPPA. EN LINIERS, VÉLEZ VS. CHACARITA
De interés canalla Racing tratará de asegurarse la permanencia cuando esta noche reciba a River, en el partido más destacado de los dos restantes programados para hoy en el marco de la penúltima fecha del torneo Clausura. Por su parte, Vélez buscará una plaza en la Copa Sudamericana, en su duelo frente al descendido Chacarita. En el Cilindro de Avellaneda, y desde las 19.30, Racing afrontará otro partido decisivo para su futuro, ya que será anfitrión de River en el clásico de la 18ª jornada. Un punto le servirá a Racing para olvidarse de la Promoción, y al mismo tiempo condenar a Central, que jugará mañana conociendo su suerte de antemano ante Estudiantes. De todas maneras, Racing no puede conformarse y necesita ganar pensando en el promedio de la próxima temporada,
¿CAMORANESI A NÚÑEZ? El volante argentino nacionalizado italiano Mauro Camoranesi podría llegar a River en junio próximo, ya que quedará libre de la Juventus y regresar al país es una de las prioridades que tiene el jugador, según anunció su representante, Sergio Fortunato. El elenco de Núñez es una de las tres opciones que baraja el futbolista, de 33 años, junto al Lyon de Francia y al Cruz Azul de México.
lo mismo que River. El equipo millonario arrancará el torneo Apertura 2010 con el peor promedio de los que dividen por tres temporadas, y por eso
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Racing
River
Vélez
Chacarita
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Braian Lluy Claudio Yacob José Luis Fernández Sebastián Grazzini Pablo Lugüercio Claudio Bieler
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Cristian Villagra Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Mauro Díaz Ariel Ortega Rogelio Funes Mori
Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Hernán López Santiago Silva
Nicolás Tauber Franco Coria Fernando Crosa Cristian Grabinski Rodrigo Espíndola Omar Zarif Alejandro Frezzotti José D’Angelo Emanuel Centurión Federico Chiocarello Facundo Parra
DT: MIGUEL RUSSO
DT: ÁNGEL CAPPA
DT: RICARDO GARECA
DT: LUIS MARABOTTO
HORA: 19.30. ESTADIO: Presidente Perón, de Racing. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
necesita sumar desde ahora. La llegada de Ángel Cappa a la dirección técnica le dio un poco más de aire a River, pero su bajo promedio lo condiciona.
HORA: 15.10. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Javier Collado.
En tanto Vélez, golpeado tras su eliminación en la Copa Liberadores, jugará desde las 15.10 ante Chacarita, que ya bajó a la B Nacional.
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BOCA. ALGUNOS HINCHAS COLGARON UNA BANDERA EN APOYO A LA CAMPAÑA DEL EX VOLANTE
TAMBIÉN PIENSA EN LA SELECCIÓN
Tito mesurado
Mercier sueña con el título
El entrenador Roberto Pompei mostró tranquilidad sobre su posible continuidad El director técnico de Boca Juniors, Roberto Pompei aseguró que la seguridad laboral como entrenador de fútbol “no existe” ya que si un técnico pierde dos o tres partidos inmediatamente es despedido del club en el que está trabajando. “En esa parte de la profesión no existe la seguridad laboral. Y pongo un ejemplo: a la cuarta fecha se fue (Claudio) Vivas, y era un técnico que había firmado el contrato. Por eso digo que la seguridad no existe, yo vengo de la otra parte, de la del jugador donde te firmaban un contrato por cuatro años y ahí sí tenías seguridad”, manifestó. Claudio Vivas había firmado un contrato con Racing en noviembre de 2009, pero en el inicio del torneo Clausura 2010, luego de tres derrotas consecutivas, el club decidió despedirlo. “Hoy firmás por dos años, o uno, como técnico, y nunca hay seguridad, se llame como se llame. Se han tenido que ir de algunos clubes gente de mucho nombre”, expresó en declaraciones formuladas en el transcurso de una conferencia de prensa que brindó en el predio xeneize de Casa Amarilla. Pompei también se refirió a la bandera que colgaron algunos hinchas en apoyo a su gestión en Boca, y él después la mandó a sacar. La bandera apoyaba la continuidad del entrenador, quien ya fue confirmado para la gira por los Estados Unidos de América. “Te avergüenza un poco, me comí varias gastadas. No se quién la hizo, yo estaba pateando, no me dí cuenta de que estaba ahí. Es un mensaje que me quisieron dar. Lo agradezco, es una situación rara. Todo lo que sean palabras de adhesión te halagan, te hacen bien”. Por último aclaró, que sea lo que sea que le depare el futuro, le quedará un “recuerdo impresionante”.
NA
El DT agradeció el apoyo de un grupo de hinchas que colgaron una bandera.
SE LESIONÓ GIMÉNEZ Y ES DUDA El mediocampista Matías Giménez padece un esguince en la rodilla izquierda y está en duda para integrar la formación de Boca que mañana recibirá a Huracán por la 18° fecha del Clausura. Si no juega Giménez su puesto será ocupado por el juvenil mediocampista Cristian Erbes, según adelantó el director técnico Roberto Pompei aunque esperará hasta úl-
timo momento para tomar la determinación. “Quedará concentrado, creo que fue sólo un susto, igual voy a esperar una nueva revisión médica para tomar una determinación, y si no juega él, lo hará Cristian Erbes”, dijo Pompei. El equipo: Javier García; Ibarra, Muñoz, Paletta, Krupoviesa; Chávez, Medel, Erbes o Giménez; Riquelme, Gaitán y Palermo.
El mediocampista Juan Mercier consideró posible que a Estudiantes de La Plata se le escape algún punto y se ilusionó con poder lograr el título con Argentinos Juniors en el Torneo Clausura. “Debemos seguir jugando de la misma manera, ganar los dos partidos y esperar. Es posible que a Estudiantes se le escape algún punto”, señaló el jugador del equipo de La Paternal. Además, Mercier indicó: “Lo que estamos viviendo es fuerte y tratamos de disfrutarlo, pero a la vez tenemos que estar tranquilos porque todavía no conseguimos nada”. Argentinos Juniors está un punto abajo del líder Estudiantes de La Plata cuando restan dos fechas para que culmine el Torneo, pero el futbolista del Bicho confía en que la diferencia pueda ser remontable. “Estudiantes todavía tiene que enfrentar a Rosario Central, que está luchando por salvarse de la Promoción, y visitar a Colón en Santa Fe”, aseveró. Al ser consultado acerca de su sueño de ir al Mundial de Sudáfrica con la Selección Argentina Mercier dijo: “No hablé con (Diego) Maradona después del partido con Haití”. “Dejé todo, hice lo mejor que pude y por eso tengo expectativas. Así como la convocatoria fue inesperada, quizás me toca estar en la lista”, agregó. Argentinos Juniors enfrentará mañana a Independiente a las 14.10 y el entrenador Claudio Borghi no podrá contar con Ismael Sosa, quien no puede enfrentar al conjunto de Avellaneda -dueño de su pase- por un acuerdo entre los clubes. Los candidatos para reemplazar al delantero son Nicolás Pavlovich, Santiago Raymonda y Federico Domínguez El equipo para recibir a Independiente alinearía a: Nicolás Peric; Sabia, Matías Caruzzo, Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Federico Domínguez o Gustavo Oberman o Santiago Raymonda; Facundo Coria; Nicolás Pavlovich u Oberman y José Luis Calderón.
ESTUDIANTES. SABELLA PONE LO MEJOR EN LA LUCHA POR EL TÍTULO
INDEPENDIENTE
Barras, a los tiros por plata
No se guarda nada
Gandín, otra vez afuera
Integrantes de dos facciones de la barra brava de San Lorenzo se pelearon en un restaurante porteño, donde se habían reunido para juntar fondos con el fin de costear el viaje a Sudáfrica para ir al Mundial. Además, después del enfrentamiento ocurrido en un local de Puerto Madero, uno de los grupos atacó al otro a tiros cuando regresaron a Boedo. En el incidente, que se produjo el miércoles a la madrugada pero trascendió recién ayer, estuvo el arquero Pablo Migliore, quien suele vincularse con los integrantes de la barra, al igual que cuando jugaba en Boca. Como consecuencia del enfrentamiento en el restaurante, la Policía detuvo a seis integrantes de “La Buteler”, uno de los bandos de la barra brava. Luego, y cuando la Policía los liberó, fueron hasta Boedo y balearon las viviendas de integrantes del “Mastil”, la facción opositora. El lunes San Lorenzo visitará a Lanús por la penúltima fecha del Clausura y por ese motivo las autoridades empezaron a trabajar para evitar incidentes.
El entrenador de Estudiantes Alejandro Sabella pondrá lo mejor para recibir mañana a Central, pero deberá decidir si pone a Leandro Benítez o a Matías Sánchez para acompañar a Juan Sebastián Verón como doble cinco. El partido puede ser trascendental para las aspiraciones del Pincha por quedarse con el título. La única duda pasa por determinar al reemplazante de Rodrigo Braña, ya que por ese lugar pelean Benítez y Sánchez. Sabella brindó ayer una conferencia de prensa en City Bell, y no descartó poner al Chino Benítez como doble cinco junto a Verón, aunque habría pocas chances de que se produzca y de esa forma Sánchez ganaría la pulseada. El resto será el conjunto titular, que viene alternando entre el Torneo Clausura y la Copa Libertadores de América, en la que el próximo jueves visitará a Internacional de Porto Alegre. Entonces, la formación del Pincha sería con Agustín Orión; Clemente Rodrí-
SAN LORENZO
guez, Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Enzo Pérez, Sánchez o Benítez, Verón, José Sosa; Gastón Fernández y Mauro Boselli. Descartados Marcos Rojo, Rodrigo Braña y Marcelo Carrusca, Sabella convocó además de los titulares a Damián Albil, Marcos Angeleri, Federico Fernández, Maxi Núñez, Michael Hoyos, Darío Stefanatto y Leandro González. A pesar de saber que luego del partido el plantel deberá soportar un nuevo viaje en avión, esta vez a Porto Alegre para jugar con Internacional de Porto Alegre por la Libertadores. Por otra parte se conoció el calendario de los cuartos de final de la Copa Libertadores, y Estudiantes jugará el jueves a las 21.15 como visitante frente a Inter, mientras que la revancha se disputará el jueves 20 de este mes a las 19.45 en el estadio de Quilmes. Además, quedó establecido que las fechas de disputa de la Recopa Sudamericana entre el Pincha y la Liga Deportiva Universitaria: 25 de agosto en Quito y 8 de setiembre el desquite.
En el choque de mañana frente a Argentinos, Américo Gallego le daría una chance al juvenil Federico González, quien entraría por Darío Gandín y debutaría desde el inicio. Acompañaría a Andrés Silvera en el ataque y Leonel Núñez se retrasaría unos metros. Así, Leandro Gracián, quien no jugó ante Boca por una cláusula contractual, iría al banco de suplentes. Además, el técnico de Independiente hará otros dos cambios con respecto al equipo que perdió contra Boca: Luciano Vella, ya recuperado de un desgarro en el isquiotibial derecho, ingresará por Julián Velázquez y Leonel Galeano volverá a la zaga central, mientras que Hernán Fredes sustituirá a Federico Mancuello, quien tiene una distensión en su pierna izquierda. Aún con posibilidades matemáticas de lograr el título, el Rojo visitará al Bicho con Adrián Gabbarini; Vella, Eduardo Tuzzio, Galeano, Lucas Mareque; Ignacio Piatti, Walter Acevedo, Fredes; Núñez; González y Silvera.
20 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
& la gente
SELECCIÓN. EL DT DUDA ENTRE GABBARINI Y POZO, ZANETTI Y CLEMENTE RODRÍGUEZ, Y MERCIER O GAGO
El azar
Entre los treinta
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Maradona confirmó que Palermo integra la lista de jugadores preseleccionados A escasos días de confirmar la nómina de 30 preseleccionados de cara al Mundial de Sudáfrica, el entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, reveló anoche algunos detalles sobre la nómina y confirmó al delantero de Boca Martín Palermo. Palermo era una de las dudas que había, pero Maradona se encargó de disiparlas con la confirmación del atacante, aunque reveló que aún no se definió por el tercer arquero, puesto en el que luchan Diego Pozo (Colón) y Adrián Gabbarini (Independiente). “Nunca dudé sobre Martín Palermo. Por ahí dudé con otros, pero no con él”, precisó el DT albiceleste en declaraciones formuladas a radio La Red. Sobre la lista de 30 preseleccionados anticipó que “el lunes” se definirán los puestos y no descartó que pueda convocar Javier Zanetti y Esteban Cambiasso ambos del Inter de Italia. “Yo decido por lo que me dice el jugador en la cancha, por lo que veo en las charlas y por la televisión. Son gustos”, indicó el entrenador. Maradona se tomará el fin de semana para definir los lugares en los que tiene algunas dudas, y en ese aspecto dijo que deberá definir entre los arqueros Gabbarini y Pozo, los laterales Zanetti y Clemente Rodríguez y los volantes Juan Mercier y Fernando Gago. Tampoco descartó citar al defensor Juan Manuel Insaurralde al señalar que le “había gustado demasiado después del partido contra Haití”. “Seguramente voy a quedar mal con los que no lleve”, lamentó Diego, quien precisó que no va a cambiar mucho en la forma de jugar que dispondrá en la Copa del Mundo. “Podremos cambiar algo si lo vemos en los entrenamiento en Pretoria, pero no van a ser muchos cambios de lo que venimos haciendo”, concluyó.
QUINIELA NACIONAL 0972 2652 5001 9414 7946 2421 1072 9602 1935 6226
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1480 7500 6624 4455 2232 9105 5737 1944 6229 0701
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7192 5373 9935 7057 6255 0238 0822 0475 7610 7127
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5473 4822 1762 3397 5573 0396 8813 5639 4250 7495
NA
Maradona se tomará el fin de semana para definir la lista 30 preseleccionados.
CHARLA TELEFÓNICA PARA CALMAR LOS ÁNIMOS El presidente de la AFA, Julio Grondona, y el entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, mantuvieron ayer una charla telefónica para calmar los ánimos, luego de dos días de cruces verbales que también involucraron a Humberto Grondona, pero los ánimos siguen caldeados y quedaron en volver a reunirse lunes o martes. En un principio Grondona no quería atender el llamado de Diego porque era muy grande el enojo que tenía tras las declaraciones del
DT, en alusión al partido amistoso que se le cayó en Dubai. Sin embargo, finalmente accedió y quedaron en volver a juntarse “el lunes o martes” en el predio de Ezeiza, de donde saldrá la lista de 30 jugadores preseleccionados para el Mundial de Sudáfrica. De todas formas, Grondona está enojado con algunas actitudes del cuerpo técnico que encabeza Diego, sobre todo de Alejandro Mancuso, ante la pasividad del mismo entrenador.
0663 6509 2495 5177 9834 6127 8805 1283 4749 5921
PARA SU TÉCNICO, GUARDIOLA, TIENE UNA “REGULARIDAD ESPANTOSA”
Bayern va por los festejos
Otro elogio a Messi
El puntero, Bayern Münich irá por la conquista de un nuevo título en la Bundesliga del fútbol alemán, cuando reciba la visita del descendido Hertha Berlín en partido de la trigésima cuarta fecha. Bayern, con el defensor argentino Martín Demichelis jugará su último partido contra el Hertha, cuyo descenso ya está sellado, y los tres puntos y 17 goles de ventaja en el gol diferencia que le lleva al segundo, el Schalke (visita al Mainz), hace que la celebración pueda prepararse sin temor a quedarse con las ganas del festejo. El trabajo del entrenador Louis Van Gaal parece centrado en tratar de mantener la tensión y evitar el relajamiento de cara a las dos finales, en la Copa de Alemania y la Champions League, con las que el equipo terminará la temporada. Por otra parte, Bremen se juega la tercera posición y la clasificación a la Champions, en el duelo en casa ante el Hamburgo.
El técnico del Barcelona, Pep Guardiola, aseguró que el crack argentino Leo Messi es el mejor del mundo porque ha mostrado “una regularidad espantosa” en los últimos 20 meses. “Cuando marca un gol, ya decimos que sólo hizo un gol. No olvidemos que cumplirá 23 años y ya es el décimo goleador de la historia del Barça”, dijo Pep en la víspera del decisivo duelo frente al Sevilla por la penúltima fecha de la liga española. Para el técnico catalán, lograr tanta continuidad y un nivel alto como el que mostró el jugador argentino en los últimos 20 meses es algo “muy difícil” de conseguir. “Creo que Leo está al mismo nivel de la temporada pasada cuando ganamos tres títulos”, agregó Guardiola, quien recordó que durante el actual curso el Barcelona ya conquistó otros tres trofeos y va por el cuarto y le restó importancia a su influencia sobre el rosarino.
BARCELONA Y REAL, VAN POR TODO El líder Barcelona realizará una peligrosa visita al Sevilla en el encuentro excluyente de la trigésima séptima y penúltima fecha de la Liga española de fútbol. Mientras tanto, Real Madrid, escolta a un punto, se medirá contra el Athletic Bilbao en el Santiago Bernabeu. En el equipo catalán, Lionel Messi estará desde el comienzo, mientras que el defensor Gabriel Milito irá al banco de los suplentes. En el Sevilla, entre los convocados se encuentra el defensor Pedro Fazio. En tanto, Real Madrid contará con Fernado Gago y Gonzalo Huguaín y buscará ganarle a los vascos del Athletic, pero esperan una mano del Sevilla para que le gane al Barsa y quedar puntero a una fecha de la finalización de la Liga.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2495 3195 1724 8735 4784 9070 1799 6251 6115 6336
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5501 7570 8117 6527 7721 3835 1754 4656 9893 2673
11º 12º 13º 14v 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1196 7942 7854 3479 7161 9436 3377 5602 6201 8860
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9407 4590 6689 9646 2702 8669 7482 1645 3101 3689
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7628 1587 0571 9098 3771 1252 6530 0651 6522 0293
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9769 8501 0881 7782 3089 0549 1450 0201 6168 4635
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2178 0198 1021 2052 3288 7582 0141 7307 2366 1285
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1249 1841 4886 6690 5095 5122 7936 5681 6445 4324
5903 9345 3140 9459 9680 9134 7904 1993 5530 7007
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4706 2140 6261 5000 7891 1348 8878 2077 0927 6821
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4847 5886 7816 7648 1880 4957 9556 0357 9982 8321
Vespertina
LE LLEVA TRES PUNTOS A SCHALKE
8987 4258 0041 0305 6290 6685 4920 6333 9221 2454
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3000 5355 5434 3398 4845 3463 3145 8341 3544 0162
0760 4119 8307 6823 0653 4973 5793 0626 6297 3222
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6306 2488 1411 3624 3608 5937 3489 1897 3259 9795
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0945 0913 6757 7837 3092 2152 4453 8197 5828 5911
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3666 6243 5325 9524 8705 9282 0550 9698 9239 5857
532 127 705 191 714 921 158 698 693 745
9627 6372 6931 5773 0432 5581 9091 0360 0945 0021
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
008 942 767 028 633 949 452 209 678 001
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
012 306 134 080 584 752 338 825 649 139
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8760 2395 6866 1423 7999 5879 6945 2879 8416 0507
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
329 576 892 531 572 953 106 467 065 759
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. EL EQUIPO DE ÁNGEL CELORIA PERDIÓ CINCO DE LOS ÚLTIMOS SEIS PARTIDOS
TC EN LAS TERMAS DE RÍO HONDO
Tiene que ganar
Altuna fue el más rápido
A Tiro Federal no le sirve otra cosa que el triunfo ante el descendido Italiano Tiro Federal buscará esta tarde romper con la racha de derrotas cuando enfrente desde las 15 al descendido Sportivo Italiano en el Fortín de Ludueña con el arbitraje de Fernando Rapallini por la penúltima fecha de la Primera B Nacional. El equipo de Ángel Celoria vive horas difíciles ya que de los últimos seis partidos perdió cinco, y más allá de que enfrentó a equipos que pelean por el ascenso y promoción a Primera (Quilmes, Atlético Rafaela, Olimpo y All Boys) el rendimiento futbolístico de las últimas jornadas dejó preocupado a los hinchas tirolenses. Como si esto fuera poco, luego de la derrota en Floresta los dirigentes separaron a los arqueros Miguel Cárdenas y Silvonei Ferreira por actos de indisciplina y esta tarde atajará Federico Cosentino. En lo que respecta al resto del equipo, Celoria tiene que hacer dos variantes obligadas por las suspensiones de Alfredo González Bordón y Facundo Castillón. Por el defensor persiste la duda entre Gonzalo Cozzoni o Gustavo Maccarone y por el delantero ingresará Javier Rossi. Con estas modificaciones, Aguilar pasará a ocupar el lateral derecho, Croce se retrasará unos metros en el medio campo y el esquema será 4-4-2, a diferencia
ASÍ SE ANUNCIAN
MARCELO MANERA
Javier Rossi, una fija en la delantera.
de lo utilizado ante All Boys que fue 3-32-2 y lejos del 3-4-3 con el cual recibió a Olimpo la semana pasada. Por otra parte, Urruti se recuperó de una fatiga en ambos gemelos y en principio será de la partida, mientras que Charles Pérez estará en el banco. Para Tiro no queda otra que cerrar esta temporada lo más alto posible ya que la campaña ha sido muy pobre.
JORNADA DE DEFINICIONES La penúltima fecha de la Primera B Nacional puede traer confirmaciones con respecto a los equipos que pelean por ascender y también con aquellos que luchan por mantener la categoría. Hasta aquí, Olimpo de Bahía Blanca ya se aseguró su lugar en primera y esta tarde se puede coronar campeón si consigue un punto ante Independiente Rivadavia en Mendoza.
Por otra parte, en Vicente López habrá un partido que interesa por el ascenso pero también por el descenso, ya que se enfrentarán Platense y Quilmes. El local debe ganar sí o sí para tener alguna posibilidad de zafar del descenso, y Quilmes necesita recuperarse de la derrota ante Ferro que complicó sus chances de ascenso directo. Por su parte All Boys visita a San Martín en Tucumán.
Tiro Federal
Sp. Italiano
Federico Cosentino Pablo Aguilar Juan P. Vojvoda Juan Casarini Hugo Urruti Nicolás Croce Yamil Garnier Cozzoni/Maccarone Nilo Carretero Leandro Armani Javier Rossi
Leonardo Bordad Cristian Leiva Emiliano Ronconi Ezequiel Molina Rubén Meozzi Juan Heredia Manuel Rodas Sebastián Gómez Gustavo Britos Mario Saccone Luciano Varaldo
DT: ÁNGEL CELORIA
DT: JULIO C. TORESANI
HORA: 15. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro. ÁRBITRO: Fernando Rapallini.
POSICIONES Y PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Ptos
Olimpo Quilmes All Boys Instituto Atl. Rafaela S. Martín (SJ) Belgrano Unión Gimnasia (J) Boca Unidos Ferro Platense S. Martín (T) D. y Justicia Dep. Merlo CAI Tiro Federal Ind. Rivadavia Aldosivi Italiano
68 62 60 59 56 54 53 52 51 48 47 46 46 46 43 42 41 41 39 18
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Atl. Rafaela 1,540 Belgrano 1,526 S. Martín (T) 1,513 Quilmes 1,500 All Boys 1,486 Olimpo 1,459 Instituto 1,437 Gimnasia (J) 1,416 S. Martín (SJ) 1,411 Unión 1,401 Ferro 1,339 Boca Unidos 1,333 Tiro Federal 1,294 Aldosivi 1,285 Ind. Rivadavia 1,243 D. y Justicia 1,232 Dep. Merlo 1,194 CAI 1,162 Platense 1,116 Italiano 0,500
PRIMERA B. CÓRDOBA CAYÓ 4 A 1 ANTE TEMPERLEY. YA PIENSA EN LA C
Otra goleada y adiós Se terminó el suplicio para Córdoba. El equipo de Tablada se despidió de la Primera B Metropolitana con otra derrota por goleada. En esta oportunidad fue 4 a 1 ante Temperley, completando así la triste marca de 17 partidos sin ganar. De antemano se sabía que era un partido difícil para los dirigidos por Pablo Caballero, más allá que Temperley llegaba sin aspiraciones de entrar al reducido, el Celeste vapuleó a Córdoba y se floreó ante su gente. El partido en 25 minutos ya estaba liquidado con los goles de Álvarez y Salvatierra y el gol de Petrovelli en el inicio del complemento sólo sirvió para hacer enojar a los delanteros de temperley que respondieron con otros dos goles para sellar el 4 a 1. La imagen que dejó Córdoba en este triste final no se condice con la rica historia que supo ostentar y que cada vez le queda más lejos.
Sarmiento, por la vuelta Sarmiento de Junín y Almirante Brown buscarán quedarse con el ascenso a la Primera B Nacional cuando enfren-ten a Flandria y Atlanta, respectiva-mente por la última fecha de la Prime-ra B Metropolitana. Ambos partidos comenzarán a las 13. El de Junín le lleva una unidad a la Fragata, por lo que si consiguen los tres puntos serán campeones. Estos son los restantes partidos: Defensores de Belgrano vs. Almagro, Estudiantes vs. Comunicaciones, Colegiales vs. S. Español, Brown (A) vs. V. San Carlos, Armenio vs. T. Suárez, San Telmo vs. Morón, Chicago vs. Acassuso.
SÍNTESIS
Temperley Alejandro Medina Rodrigo Acosta Federico Ayala Nahuel Martínez Cristian Quiñónez Víctor Guiñazú Jesús Díaz Lucas Hure Sergio López Damián Salvatierra Leandro Álvarez DT: JORGE VIVALDO
4
C. Córdoba
1
Leonel Poropat Francisco Cruz Gustavo Sosa Juan Raponi Emiliano Yocco Matías Litmanovich Víctor Juárez Wilson Paredes Roque Pineda Agustín Adorni Ezequiel Petrovelli DT: PABLO CABALLERO
GOLES PT: 10m Salvatierra (T), 25m Álvarez (T). ST: 14m Petrovelli (CC), 28m Salvatierra (T), 38m Quiñónez (T). CAMBIOS PT: 20m Jonatan García x Litmanovich (CC). ST: 17m Sebastián Souto x López (T), 25m Luciano Ursino x Guiñazú, 35m Mauro Boaglio Álvarez (T), 39m Mariano Calvo x Adorni (CC), 41m César Giglotti x Petrovelli (CC). ESTADIO: Temperley. ÁRBITRO: Pablo Dóvalo.
El piloto Mariano Altuna con un Chevrolet cronometró el mejor tiempo en la primera sesión clasificatoria de la categoría Turismo Carretera, que se desarrolló en el autódromo de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, lugar en la que se disputará mañana la quinta de las 16 competencias de la temporada. En una jornada con cielo cubierto con lloviznas por momentos, baja temperatura ambiente y gran cantidad de público que se instaló desde la víspera en el moderno escenario de competición se cumplió el programa previsto para esta oportunidad tanto por el TC como el TC Pista. Los mejores tiempos fueron para Altuna con 1m32s730 a un promedio de 168,916 kilómetros por hora, seguido por Mariano Werner (Ford Falcon) a 10 centésimas, Matías Rossi (Chevrolet) a 39, Próspero Bonelli (Ford Falcon) a 50 y Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) a 76. Además, la clasificación sirvió para que José María Pechito López pudiera mostrarse con el nuevo Chevrolet construido por Cristian Avila con preparación del exitoso Jorge Pedersoli. El auto todavía crudo, ya que se terminó prácticamente en la víspera llegó a Las Termas de Río Hondo donde le realizaron la verificación técnica que tras algunas objeciones, luego se subsanaron y quedó habilitada para competir. Con pocas vueltas a su comando, el piloto cordobés clasificó trigésimo segundo a 1s11.
PUERTA ESTARÁ EN LAS PAREJAS
Presentación de categoría Desde las 18 con la presencia Mariano Puerta se llevará a cabo una conferencia de prensa en el Bar Victoria (San Lorenzo y Roca) para el lanzamiento oficial del certamen de tenis que se realizará en Las Parejas el próximo 5 de junio y en el cual también serán protagonistas el ganador de Roland Garros, Gastón Gaudio, el roldanense Eduardo Schwank y Mariano Zabaleta. Puerta, el número nueve del mundo y finalista de Roland Garros, se hará presente en la ciudad para contar los detalles de este torneo de elite que atrae a todos los amantes del deporte. Este será un evento único en la región que se desarrollará de forma íntegra en el Mega estadio de Sportivo Las Parejas, uno de los clubes con más crecimiento y desarrollo en la región. La jornada servirá también para disfrutar y recordar las hazañas deportivas que los protagonistas lograron a lo largo de sus carreras. Además de los partidos de singles y dobles, los tenistas darán una clínica para los más chicos. En el primer turno se enfrentarán Mariano Zabaleta y Mariano Puerta y a continuación lo harán Gastón Gaudio ante Eduardo Schwank. Finalizados los singles se sorteará el partido de dobles. Por otra parte, los organizadores confirmaron que el evento tiene como principal sponsor a la empresa Máquinas Agrícolas y Remolques Ombú S.A, quien le dará el nombre al torneo y constantemente las acciones deportivas, entre otras, que se llevan a cabo en la zona.
Sábado 8 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. ES EL REGIONAL MÁS ANTIGUO DEL PAÍS. UNIVERSITARIO DE ROSARIO, ÚLTIMO CAMPEÓN, DEBUTA DE LOCAL ANTE LA SALLE
SOFÍA KOROL
Kick off. Pablo Iguri (Universitario), Alejo Fradua (Jockey Club), Sebastián Martínez (Provincial), Simón Boffelli (Duendes) y Lisandro Bosch (GER) posaron para El Hincha.
El Litoral sube el telón Hoy a las 16 comienza la temporada 2010 del Torneo Regional donde participan cinco equipos de la ciudad LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Los escenarios, los actores principales y de reparto más los extras ya están confirmados, ahora solo falta el kick off para que comience una nueva temporada en el rugby litoraleño. Hoy a partir de las 16 se disputará la primera fecha del Torneo Regional del Litoral en su 11ª edición. Por tal motivo, El Hincha, reunió a los capitanes y referentes de los cinco equipos de Rosario que participan del Nivel 1 del certamen. En representación del defensor del título, estuvo Pablo Iguri, quien hizo un análisis de los rivales que quieren arrebatarle a Universitario la corona: “Siempre es difícil repetir un título, este año en el caso de GER, viene de gira, factor que al grupo le viene muy bien, Jockey hizo una preparación especial, Duendes ya sabemos el equipo que ganó el Interior y el Nacional, se le suman jugadores que regresan, después están los santafesinos pero nosotros tenemos lo nuestro y vamos a dar todo por repetir el título”. Por el subcampeón Jockey Club, Alejo Fradua manifestó que la clave para este año será: “tener un buen grupo, incorporar a los más jóvenes que vienen con mucha fuerza de abajo y ahí armar un equipo poderoso como hace un par de años atrás el Jockey tenía”, y además el capitán del verdiblanco agregó: “Hace un tiempo que no ganamos el Litoral, tenemos mucha gente joven y con algunos con experiencia vamos a llevar al
COMIENZA LA DEFENSA DEL TÍTULO Universitario de Rosario último campeón del Regional del Litoral hoy a las 16 en su cancha en el Barrio Las Delicias pone en juego su corona como el mejor equipo litoraleño. Los académicos se miden con La Salle de Santa Fe, equipo que logro en 2009 el ascenso a la primera división. Está temporada Guillermo Fermani será el head coach y mientas esperan el regreso de Galo Della Vedova (está de luna de miel) el capitán será Pablo Iguri. Los XV para el debut serán: Montero, Grabois y Rolon; Risler y E. Schiavo; Colacrai, A. Schiavo y Rodríguez; Rossitto y L. Sánchez; Ciccalle, R. Sánchez, Medrano, Cáccamo e Iguri (c).
Jockey lo más alto posible que es el lugar donde tiene que estar”. Simón Boffelli campeón del Interior y del Nacional Duendes dijo: “estoy muy ilusionado y muy cauto, ilusionado porque tenemos un plantel con cantidad de jugadores y de calidad, vuelven varios jugadores del exterior, el caso Maxi Nannini, Nicolás Galatro y se sumó Francisco Carrió, y después siguen Néstor Chesta, Pablo Bouza y mi hermano Máximo que tienen experiencia para guiar a los más chicos” “Una gira te permite no solo crecer en la técnico sino en lo grupal”, declaró Lisandro Bosch capitán de Gimnasia y Esgrima, enfatizando que “de lograr un grupo
PROGRAMA DE LA PRIMERA FECHA
PLAZA DE VISITA POR LA CATEDRAL
NIVEL 1 ZONA 1 Universitario (Rosario) Gimnasia Santa Fe Rugby ZONA 2 Jockey (Rosario) Duendes CRAI
Por la 2ª fecha del torneo de la Urba, Atlético del Rosario visitará al Casi. El partido será televisado en diferido por ESPN+. Se confirmó una sola variante, el ingreso de Nicolás Torno, como apertura, en lugar de Rodríguez Gurruchaga, y Joaquín Todeschini será el fullback.
vs. La Salle vs. CRAR de Rafaela vs. Provincial vs. Tilcara vs. Estudiantes vs. Universitario (Santa Fe)
NIVEL 2 ZONA 1 Brown (San Vicente) Los Pampas (Rufino) Libre: Los Caranchos ZONA 2 Regatas (San Nicolás) Old Resian Libre: Charoga Rugby
ASÍ SE ANUNCIAN vs. Belgrano (san Nicolás) vs. Los Pingüinos RC vs. Logaritmo vs. Paraná Rowing
homogéneo, con las ganas de los más chicos y la experiencia de los más viejos plasmadas en la cancha se pueden lograr los objetivos y con la dirección técnica de Magín (Gallay) vuelve la mística del bicampeonato”. El otro equipo del Parque de la Independencia, Provincial, eligió como capitán a Sebastián Martínez quien analizó el presente de su equipo “en el apertura de rosario llegamos a la final y nos sirvió para probar jugadores” y finalizó expresando cual es el objetivo para este 2010 “clasificar entre los 8 y una vez dentro sumar la mayor cantidad de puntos para mejorar la posición del año pasado”.
CASI
A. del Rosario
M. Brousson F. Orive M. Sabatte J. Stuart B. Arocena F. Muslera G. Brasich F. Corbacho (c) A. Figuerola F. Thomann E. Vidal F. Salcedo N. Pandelo F. Fasano N. Forestier DT: ALLEN, ALVARADO
O. Vergallo C. Ciochetto R. Pacheco F. Ferrer D. Smith D. Dobson M. Nievas S. Risler L. Dañil N. Torno L. Wacker S. Baetti (c) J. Estellés S. Domínguez J. Todeschini DT: J. ORENGO, DEL CERRO Y D. BAETTI
Y MONTALVO
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Federico Cuesta CANCHA: C.A.S.I. TV: Diferido 18, Espn+.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TODO SOBRE ELLAS. El texto revisa los enfrentamientos que el pueblo tuvo sobre su conducción política
El poder sobre la seducción El periodista Jorge Halperin dio a conocer más sobre su obra “Las muchachas peronistas”, dedicado a la actividad política de Eva Duarte, Isabel Martínez de Perón y la actual presidenta, Cristina Fernández La política, a través de los años, se llevó adelante por medio de la iniciativa masculina. A su vez, silenciosas, pero perseverantes, se encontraban las mujeres. Si bien en los últimos años la política de Estado de varios países del mundo, incluso Argentina, ha cambiado una mirada típica masculina del poder con el rouge y ademanes delicados de las presidentas electas, en el país aún se encierra una historia de “mujeres odiadas”, según el análisis del periodista Jorge Halperin. En su libro Las muchachas peronistas, el periodista muestra una obra reveladora sobre un importante fragmento de la historia celeste y blanca. “El libro es provocador desde el título: Eva, Isabel y Cristina, ¿por qué desatan odio las mujeres en el poder?”, dijo Carolina Barry, doctora en Ciencias Políticas y especialista en temas del peronismo durante la presentación de este trabajo, en el marco de la Feria Internacional del Libro. “Es un trabajo que tiene todas las características del mundo periodístico pero nos hace conversar a todos los que estamos en distintas disciplinas”, añadió la profesional que colaboró como fuente en el libro. “Se trata de un trabajo comparativo de tres procesos de construcción de poder: sin embargo, no busca equiparar a estas mujeres tan importantes en la política argentina, sino que busca preguntarse qué designios han impulsado a la Argentina a contar con mujeres en el poder”, completó. Las muchachas peronistas describe el proceso por el cual llegaron al poder Eva Perón, Isabel Martínez de Perón y Cristina Fernández de Kirchner. Los autores –Halperin contó con la colaboración de Diego Tomasi, compañero suyo en Radio Nacional–, en muchos capítulos, intentaron explicar el contexto social y político que dio marco a ese momento. Para Juan Carlos Volnovich, psicoanalista que investiga la relación entre el psi-
Eva, Isabel y Cristina, las tres “muchachas peronistas” que escribieron parte de la historia política del país.
coanálisis y las teorías feministas y colabora con las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, “Halperin juntó piezas como un rompecabezas y empezó a armarlas de forma diferente a lo que conocíamos”. “Hay dos circunstancias que se entrecruzan en el armado del libro: por un lado las teorías sobre las mujeres y el avance del feminismo y por otro lado el hecho de que un partido político ubique a tres mujeres en posiciones jerárquicas”, reflexionó. “Se pregunta sobre cómo pudo suceder eso e intenta dar respuesta en el tex-
to de manera muy respetuosa”, advirtió Volnovich, y subrayó: “Junto al escritor cabalga el periodista y eso es lo que garantiza un libro exitoso”. Tomasi, a su turno, mencionó a modo de chiste cómo llegó a colaborar con el libro y luego destacó tres elementos que tienen que ver con la obra: El poder, las mujeres y el peronismo. “Los años me hicieron pensar en el peronismo como un movimiento infinitamente más complejo que aquel que percibía en la escuela, que el poder es un ám-
bito incomprensible para los que crecimos en épocas de despolitización total y que por suerte las muchachas de Menem ya formaron parte de la historia y que son muchas otras diferentes las mujeres haciendo historia”, reflexionó Tomasi. Por último, Halperin resaltó la prudencia con la que se llevó a cabo el trabajo y resaltó que el peronismo “está tan cargado de simbolismos” que para llegar a comprender lo que se habían propuesto fue clave “avanzar despacio y ser prudentes”.
LA RECAUDACIÓN DEL SHOW DE MAÑANA SE DESTINARÁ AL HECA COMO GESTO DE GRATITUD. LAS ENTRADAS SE VENDERÁN A MITAD DE PRECIO
El Circo Rodas dará una función a beneficio Además de la diversión, la magia y la historia de familias enteras que encierran las carpas de un circo, el Rodas también muestra su costado solidario. Es que en agradecimiento a la atención que recibió Alexandra, la trapecista accidentada en plena función semanas atrás, realizarán una presentación con entradas a mitad de precio mañana a las 10.30. Lo recaudado será destinado en su totalidad a la fundación del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Instalado desde hace algunas semanas en el predio del Parque Scalabrini Ortiz, el Circo Rodas reúne cerca de 30 artistas en escena a lo largo de dos horas de show. En su repertorio, integrado por payasos, un cuerpo de bailarines y cantante, trapecistas de alto nivel, contorsionista, presentador y cuatro moto-
ciclistas que muestran su destreza en el denominado Globo de la Muerte, retribuye en la función de mañana la atención recibida desde el hospital de avenida Pellegrini a su compañera Alexandra. “El accidente de Alexandra fue terrible, se destrozó un tobillo y prácticamente se lo tuvieron que reconstruir por completo. Estuvo internada varios días y la atención del hospital fue muy buena, como así la de la gente que tanto se preocupó por nuestra compañera. Afortunadamente ya está con nosotros, pero aún no puede entrenarse para volver a las funciones del circo”, indicó a este medio uno de los integrantes del grupo circense. El hecho ocurrió semanas atrás y causó estupor en todos los presentes. La caída fue protagonizada por la pareja de
acróbatas y ocurrió al cortarse un cable de acero que los sostenía del techo cuando estaban a unos cinco metros de altura. La mujer debió ser internada de urgencia y si bien hoy ya está entre sus compañeros, deberá seguir una rutina de rehabilitación de unos 7 a 8 meses, hasta poder volver a las sogas. Quienes quieran disfrutar de esta función, y comenzar el domingo de la mejor manera, podrán adquirir sus entradas en la boletería del circo desde las 9.30 y hasta que comience la función, y quienes deseen comprarla con anticipación podrán hacerlo en la oficina de la Fundación del Heca, ubicada en el primer piso del Clemente Álvarez (avenida Pellegrini y Crespo). Para más información podrán comunicarse al teléfono 4231180, de 10 a 12.
LEONARDO VINCENTI
El Rodas y una función en gratitud.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
6a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE MAR DEL PLATA / MARFICI
“Escape al silencio” es un film chileno que se verá en la gala de apertura.
“Historia de un grupo de rock”, de Juanma Bajo Ulloa participará en la sección oficial.
Se hace la luz en la pantalla y el mundo se vuelve imagen Comienza hoy la muestra de cine documental y artístico más importante del interior del país. Se proyectarán alrededor de 150 films de distinto origen repartidos en cortos y largometrajes y en distintas secciones Con la proyección del film chileno Escape al silencio, de Diego Pequeño, se dará por inaugurado hoy el 6º Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (Marfici). La gala de apertura se llevará a cabo en la Sala Melany, uno de los espacios afectados a la exhibición de los films. Previamente a la proyección el director y el equipo organizador presentarán el festival. Escape al silencio es un film chileno de 2009 dirigido por Diego Pequeño que está incluido en la sección musical del festival denominada Esculpiendo milagros. Se trata de un documental sobre el saxofonista de jazz Alfredo Espinoza, un músico que se destacó por su técnica, swing y espectaculares solos. Una enfermedad mental lo dejaría perdido en un cerro de Valparaíso. Este trabajo retrata la búsqueda que hacen dos amigos de su mito. La sexta edición del festival que se extenderá hasta el 15 del corriente, presentará 158 películas, entre cortos y largometrajes, repartidas en 20 secciones. Como es habitual habrá una competencia de documentales y otra de cortometrajes nacionales. Además, este año se suma una sección sobre el Bicentenario, coordinada por el realizador uruguayo Alejandro Ferrari, y también tendrá lugar la muestra de videoclips de bandas marplatenses y se podrá ver una serie de films dentro del programa del Festival inusual. Entre quienes participarán este año como invitados, se encuentran los jurados de ambas secciones competitivas. El jurado de documentales estará compuesto por el británico Mike Dibb (quien además será objeto de una retrospectiva), la norteamericana Shelly Silver y el periodista y crítico de El Ciudadano Juan Aguzzi. Mientras que el
de cortos estará integrado por el investigador Hayrabet Alacahan, la realizadora Sofía Vaccaro y el docente Héctor Sierra. Durante la semana que dura el Festival habrá varias charlas y seminarios gratuitos, como así también tendrán entrada gratuita algunas secciones. Entre las actividades especiales, el viernes 14 en la Sala Melany el realizador Raúl Perrone presentará su última película, Los actos cotidianos. Además el director oriundo del Gran Buenos Aires dialogará con el público acerca de su cine y de su última película. Desencuadres, Historias Políticas, Cine Francés, Sección Bicentenario, Documentales de Taiwán, Historia Política de la Memoria son algunas de las secciones más destacadas de esta edición del festival.
La oficial La sección oficial competitiva estará conformada por los siguientes films: la argentina El ambulante, de Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich. Se trata de la historia de un hombre que va recorriendo distintas localidades del interior argentino con su auto desvencijado. Cuando llega a un pueblo se reúne con las autoridades y les propone realizar un largometraje de ficción con los vecinos. Sólo pide a cambio alojamiento y comida. La película no sólo descubre al personaje sino que, además, corrobora la alucinante experiencia del cine como rito social en tiempos de extinción. ■ Let Each One Go Where He May, de Ben Russell, una historia donde dos hermanos emprenden un viaje desde las afueras de la capital de Surinam hacia una aldea lejana. Los dos jóvenes recrean, en silencio, el mismo recorrido que 300 años antes realizaron
sus antepasados para escapar de la esclavitud en la que el imperio holandés mantenía a la colonia. ■ La italiana 0,9 Ampere, de Giotto Barbieri. El film aborda el tema del electroshock, una de las más controversiales terapias. La intención de este documental es terminar con el silencio acerca de este tema sin juzgar a priori pero marcando su aspecto más cruel. ■ La china 1428, de Du Haibin, que describe el Gran Terremoto de Sichuan, que tuvo lugar a las 14.28 del 12 de mayo de 2008. Diez días después, las escenas no mostradas por la tevé oficial son la clave: la gente común salvando lo que podía de las granjas de cerdos destruidas en las montañas, recuperando chapas que valen centavos o saqueando. ■ La iraní El fin de todas las restricciones, de Reza Haeri, un documental experimental que retrata la historia contemporánea de Irán, centrándose en la evolución de la vestimenta y de la moda. La película está estructurada como un collage, utilizando imágenes de archivo del cine iraní, pinturas y gráficos de la época de la revolución islámica. ■ La argentina Criada, de Matías Herrera Córdoba, que describe la vivencia de una mujer de origen mapuche que vive en una finca y trabaja para sus dueños y aunque no le paguen ni tenga jubilación acepta todo eso pasiblemente como su forma de vida. ■ La serbia Adiós, ¿Cómo estás?, de Boris Mitic, un documental satírico, un cuento de hadas, sobre un héroe que moriría por lo que cree, pero no cree en nada. ■ La venezolana Historia de un día, de Rosana Matecki es la historia del transcurrir en 24 horas, donde varios personajes que
no se conocen y que posiblemente nunca se conocerán en un universo rural, ancestral, sólido e inalterable. ■ La española La ciudad de los signos, de Samuel Alarcón, un film que se propone como un viaje a través de la filmografía del cineasta Roberto Rossellini y su razón de ser se juega en la presencia difusa de los límites entre la ficción y el documental. ■ La belga Las raíces de la niebla, de Dounia Bovet-Woltèche. En 1962, Axelle viajó desde Francia hacia Argelia. Allí conoció y trabó una fuerte amistad con Alí, en el marco de la batalla por la liberación del país africano. Ahora, Axelle visita a Alí, quien yace a punto de morir en la cama de un hospital parisino. ■ Petición. El tribunal de los reclamos, de Zhao Liang. Una película rodada hasta el inicio de los Juegos Olímpicos en contacto directo con la realidad, que muestra las contradicciones persistentes en China en medio de una expansión económica de gran alcance. ■ La brasileña Un lugar al sol, de Gabriel Mascaro, un film que explora el pensamiento social y cultural de la elite brasileña a través de diálogos con los dueños de ocho penthouses de Río de Janeiro, San Pablo y Recife. ■ Historia de un grupo de rock, de Juanma Bajo Ulloa, un film donde el realizador español da cuenta de los avatares de una banda llamada Distrito Catorce, a través de una historia revuelta, con luces y sombras, con momentos sublimes y con instantes amargos. ■ Finalmente, se verá Prisioneros de la tierra, de Stella Van Voorst Van Beest, que plantea cómo sobrevivir a la oscuridad del invierno finlandés a través de un viaje a ese país al ritmo del tango.
28 Espectáculos
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
& la gente
TEATRO. Esta noche, a partir de las 22, en la sala La Escalera, de 9 de Julio al 300
Infancia, guerra y muerte Santiago Dejesús estrenó “Obra 2 (recuerdos)”, donde dirige a un elenco infrecuente, integrado por Margot Rubattino, Omar Serra, Judith Romero, Carlos Frenkel, Mauricio Tejera Ferrua y Agustina Taborda Miguel Passarini El Ciudadano
Hace unos años, el actor y director Santiago Dejesús creó el grupo Katástrofa con el que estrenó, en 2006, una versión “pobre” pero impactante de Ubú rey, de Alfred Jarry, donde comenzó a descubrir una estética que reforzaría en sus propuestas siguientes. Un par de años después, fue un texto casi olvidado, un cuento de Roberto Arlt llamado Ester Primavera, lo que daba carnadura a Obra 1 (construcción de silencio), propuesta en la que la temática de la espera, la enfermedad y muerte se hacía presente, para regresar ahora en Obra 2 (recuerdos), recientemente estrenada, que se presentará esta noche y todos los sábados de mayo, junio y julio, a las 22, en La Escalera (9 de Julio 324). En su nuevo espectáculo, cierta atmósfera kantoriana (por Tadeusz Kantor), envuelve a cinco actores y una bandoneonista en el contexto de un relato conmovedor, inquietante y al mismo tiempo doloroso, en el que la temática de la muerte vuelve a ser protagonista. “Para mí la muerte justifica la vida; siento que es, de algún modo, lo que le da sentido, entonces la muerte me genera un interés muy fuerte a la hora de pensar en el teatro que produzco”, relató Dejesús a El Ciudadano respecto de la obra de la que participan Margot Rubattino, Omar Serra, Judith Romero, Carlos Frenkel, Mauricio Tejera Ferrua y Agustina Taborda, con la asistencia de dirección de Yanina Orieta. El director, quien además fue uno de los protagonistas de la última película de Gustavo Postiglione, Días de mayo, cuyo traba-
LEONARDO VINCENTI
Santiago Dejesús, un creador arriesgado que propone un teatro diferente.
jo le valió una nominación como revelación para los premios Cóndor que se entregan este mes, expresó: “Acá, los disparadores fueron las historias de mis cuatro abuelos, desde ese lugar empecé a garabatear lo que después se convirtió en la dramaturgia. Son abuelos que vinieron de Italia y que se han reencontrado aquí después de la guerra. Obviamente, y como es mi modo de trabajo, yo sugiero esta idea pero los actores tienen la libertad de proponer en escena lo que más les interese, y así fue el proceso”.
El director aclaró que en la obra, “cuatro de los actores, más allá de ser grandes por su talento, son grandes en edad, y eso me llevó a tener que adaptarme a sus tiempos, a poder descubrir que las dos generaciones que nos separan, obligan en el trabajo a tiempos distintos: a diferencia de lo que me pasa con otros actores, el simple hecho de verlos en escena ya propone una carga vivencial completamente distinta, hay en ellos una intensidad y una carga simbólica que es muy fuerte y por momentos se me volvía im-
posible agregar algo, más allá de que mi tarea tuvo que ver con ordenar un poco las cosas. El tiempo de más de un año y medio de ensayos tuvo que ver con eso: actores que necesitan otros tiempos para trabajar”. Dejesús, quien se mostró conforme con el trabajo de todo el equipo, destacó la tarea de Omar Serra, al que definió como “un sobreviviente de la movida de los años 80, un tipo de una creatividad desbordante”. Y agregó: “Él perteneció a la barra de Miguel Abuelo, de Tanguito, estuvo exiliado, fue uno de los amigos de Batato Barea, creó la Compañía Teatral Sabina Beher, y además yo tuve el privilegio de debutar con él en teatro, por eso que su presencia se vuelve tan importante para mí”. Respecto de cómo fue ganarse el respeto de todo el elenco, el director expresó: “No mintiendo ni generando falsas expectativas, y sobre todo, escuchándolos y dejándolos trabajar con mucha libertad; creo que esa libertad con la que transitamos por los ensayos se mantiene hoy en el espectáculo”. En la propuesta, en la que respiran espectáculos emblemáticos e históricos como Wielopole, Wielopole o ¡Qué revienten los artistas!, ambos de Tadeusz Kantor, la conmoción se vuelve un signo. “Creo que el espectáculo, como pasa siempre, se completó con la presencia del público. El estreno fue un termómetro para darnos cuenta de cuáles son los tiempos que respiramos: las risas o los silencios fueron sustanciales, pero creo que la emoción de la gente al ver a estos actores y lo que acontece en escena es lo más potente de Obra 2”, remató Dejesús.
SE CONOCEN ESTE FIN DE SEMANA, EN EL TEATRO DE LA PLAZA, “SEGUIREMOS SIENDO FELICES” Y “BAD GIRLS”
Dos comedias con el sello de Lauro Campos M.P. El Ciudadano
Hablar del grupo Evoternos es hablar de la historia misma del teatro rosarino, dado que su recorrido se despliega a lo largo de las últimas cinco décadas. El trabajo como actor, dramaturgo y director de su creador, Lauro Campos, ha trascendido las fronteras de la ciudad con innumerables premios, en particular por su obra dramática, más allá de que él prefiere definirse como “comediógrafo”. Es por esto que, en el marco de los festejos por los cincuenta años del grupo, Campos estrenará este fin de semana dos espectáculos en el Teatro de La Plaza (Entre Ríos 1051). Se trata de Bad girls, con las actuaciones de Paula Corvalán, Jessie Cianci, Natalia De Marco, Daniela López, Virginia Guida y Raquel Etchegaray, con dramaturgia y dirección de Lauro Campos (sábados a las 22.30 y domingos a las 20), y la comedia Seguiremos siendo felices, protagonizada por el propio Campos, junto a Emmy Reydó, bajo la dirección de Paula Carvalán (sábados a las 21 y domingos a las 18.30). “Hubo de todo, me peleé mucho, pero más allá de muchas idas y vueltas acontecidas en todos estos años, estamos festejando cinco décadas con el teatro, que es mucho tiempo, independientemente de que yo sigo sintiéndome joven y el grupo se sostiene”, contó Campos a El Ciudadano. El director habló de la estructura de ambos relatos, que responden, según expresó, “a una vuelta de tuerca” al estilo tradicional de la
SOFÍA KOROL
Según Campos, ambos espectáculos responden a una vuelta de tuerca de la comedia.
comedia. “Porque se trata de dos comedias escritas para ser contadas; por eso una, que es un vodevil, no tiene las tradicionales puertas, y en la otra, donde hablamos de un viaje y de padecimientos, estamos los dos personajes vestidos de gala”, explicó. Respecto de Seguiremos siendo felices, el actor y director detalló: “Es la historia de una pareja que reside en Mendoza, él está jubi-
lado y ha sido toda su vida un dramaturgo de escasos éxitos, hasta que de pronto, una obra suya tiene un gran éxito en Capital Federal, le editan el texto, lo lee un importante ejecutivo de televisión, y los invita a ambos a que viajen a Buenos Aires en avión por un posible trabajo. En el medio, las singularidades del país que estamos viviendo se les cruzan en el camino: aeropuertos con avio-
nes varados, huelgas, niebla y un montón de cosas más; todo parece oponerse a que este matrimonio llegue al destino anhelado”. “Finalmente –continuó el director–, terminan en Rosario, sin posibilidad de moverse porque no hay ómnibus ni trenes. Pero eso es sólo el comienzo, porque en Buenos Aires les pasan cosas aún peores, sobre todo porque son dos personas grandes y del interior, que no están acostumbradas a la agresividad del medio”. Campos explicó: “Lo que antecede, a veces pasa y otras veces no pasa en escena. Porque es narrado por estos personajes. En ese sentido, es una comedia diferente a las que nosotros hemos montado en otros momentos, pero es algo que el público va a agradecer, dado que el relato es, en sí mismo, desopilante, y además todo el tiempo estamos estimulando la imaginación de los espectadores, contándoles en cierto modo una historia que se vuelve una metáfora humorística de la Argentina de hoy, por eso la pieza es una especie de grotesco contemporáneo”. Por su parte, Campos, acaso uno de los mayores conocedores de la obra de Lorca entre los teatristas locales, quien ha recibido por sus textos innumerables premios y menciones, habló también de Bad girls. “Es un clásico vodevil de suspenso, un policial con humor, con puertas que se abren y se cierran pero que no existen, más allá de que lo que pasa se cuenta, y el público, como pasa siempre en el teatro, se hace cómplice de esta convención con la que rompemos todo el tiempo”.
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
EN VIVO. Esta noche, desde las 22.30, en Willie Dixon
& la gente
Espectáculos 29
LANZAMIENTO. La presentación será el 19 en Buenos Aires
Ciro Fogliatta vuelve al rock El cantautor regresa a las bateas y al género que lo vio nacer con el disco “Acordate de olvidarme”
Cadena Perpetua, una banda que viene construyendo su propia historia.
Música para la liberación La banda de punk rock Cadena Perpetua celebrará veinte años de vida con un show de gran sonoridad Javier Hernández El Ciudadano
En el marco de los festejos por la celebración de su vigésimo aniversario, esta noche, desde las 22.30, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), la banda de punk rock Cadena Perpetua mostrará toda su potencia musical a través de un recorrido por sus clásicos discos de estudio. Formada por Hernán Valente en guitarra y voz; Eduardo Graziadei en bajo y coros, y Damián Biscotti en batería, la banda se encuentra grabando lo que será su próximo trabajo, que busca reflexionar sobre el respeto al prójimo. En este sentido Valente explicó a El Ciudadano que “está a flor de piel el desear lo que tiene el otro y hacer las cosas sin ni siquiera observar que al lado tuyo hay una persona a la que le puede incomodar”. En diálogo con este diario el músico repasó su trayectoria, habló de su presente y adelantó el mensaje sobre el que se inscribirá su próximo álbum. —Después de 20 años haciendo punk, ¿se sienten referentes? —En este tiempo hicimos lo que nos gustó y se pasó jugando. Creo que el tiempo y la conducta nos hicieron tener mayor vigencia. —Incorporaron nuevos públicos pero también mantienen algo del pasado, ¿cómo se logra? —El público se suma, algunos ya se hacen grandes y les llama la atención otras cosas, hay quienes quedaron de la primera etapa y se siguen sintiendo identificados con lo que escribimos, pero en general es un constante recambio. —¿Cuál es el camino que tomaron las composiciones en este tiempo? —Las canciones son como fotografías del momento. Obviamente se va renovando la forma de decir las cosas. Lo que observamos ahora sigue siendo similar a lo de antes, pero cuando crecés tenés otra manera de explicarlas. De todas formas seguimos apuntando a la liberación humana de forma constante y eso me parece que es el foco central de la banda. —Están grabando un disco llamado
“Plaga”, ¿a qué refiere el título? —Refiere a la plaga humana que siempre señala a los agentes externos como culpables de hacernos daño, y en realidad no pensamos que estamos perjudicándonos bastante entre nosotros mismos. Desde el comienzo de la historia humana está a flor de piel el desear lo que tiene el otro y hacer las cosas sin siquiera observar que al lado tuyo hay una persona que le puede incomodar lo que vos hagas. Esto se ve reflejado más que nunca. —¿Desde el disco denuncian esa forma de ser? —Mi primer ítem es decir lo que siento y veo de este comportamiento individual y creo que darse cuenta es la primera parte de la solución. Ojala que los chicos lo capten. Digo los chicos porque los oyentes de nuestra banda, más que nada, son adolescentes y me parece que estaría bueno que empiecen a mirar alrededor. —¿Tienen listos los temas? —Hay bastantes. Con el tema de la letra nosotros somos muy exigentes y no llenamos espacios porque sí. Tenemos grabadas 14 canciones pero quizá queden 11 ó 12. —¿Cuándo estará a la venta? —La intención es sacarlo en julio pero la fecha lo va a determinar el momento que terminemos las letras. Ya está todo grabado, la producción es de Juanchi Baleiron, y en la composición nos acompañan Federico Pertusi y Gabriel Otero, quienes van a sumar mucho al disco. —Llegan a Rosario con el show número 69 del tour “100 Shows por Nuestro País”, ¿cuál va a ser el repertorio? —Vamos a hacer una mezcla de los cinco discos de estudio que tenemos, con una duración de hora y media. Siempre queda abierta la posibilidad de que metamos algo de lo nuevo pero va a depender de las ganas del momento, que a veces vienen y entonces tocamos lo que no pensamos. —¿Dónde termina la mega gira? —El último show será en Capital Federal en noviembre y pensamos realizarlo como parte del festejo de los 20 años de la banda que también incluiría la presentación del disco nuevo.
El tecladista y cantautor Ciro Fogliatta, considerado uno de los pioneros del rock argentino, regresará a las bateas con un nuevo material titulado Acordate de olvidarme que él mismo definió como, “una vuelta a mis raíces, las que había dejado a un costado hace algunos años”. “Siento que este disco es un regreso a aquel garage que creamos con Los Gatos Salvajes, un volver al rock primitivo y fresco de aquella época, que se dejó bastante de lado en los últimos tiempos”, argumentó Fogliatta. El músico, que fue puntal de grupos esenciales del rock nacional como Los Gatos Salvajes, Los Gatos, Sacramento, Espíritu y Polifemo, consignó: “Mi actual proyecto pasa por volver a aquellas raíces que nos marcaron el camino”. Al repasar el otro costado de su actualidad, el creador contó: “En los últimos años estuve muy emparentado con el blues, el jazz y otros experimentos y proyectos musicales que poco tenían que ver con el rock. Decidirme a hacer este disco me permitió animarme a salir a entonar algunas cosas, aunque asumo que no canto bien ni nunca fui un gran cantante”. En Acordate de olvidarme, Ciro propone temas como el rock and roll de “Balada para una bala”, con letra del escritor Dalmiro Sáenz y, además, “un rap, ritmos latinos, un blues junto a Dicky Campilongo y una versión, muy personal de un hermoso tema de Nito Mestre llamado «Distinto tiempo»”, enumeró. A estas canciones citadas por el músico, se agregan un blues-shuffle entonado por Florencia Andrada, una balada folk a la que le puso la voz Paula Toth (hija de Alfredo Toth, ex bajista de Los Gatos y GIT) y la pieza “Laberintos del pasado” en que tomó parte el músico rosarino Gonzalo Aloras. Dentro del programa plasmado, resaltó la presencia de “Canción para George”, que compuso para “un grande como George Harrison” y que definió como un tema “simple pero bien emotivo”. “Este trabajo –reseñó– no podría haber sido posible si no fuera por la dedicación y el empeño que le puso Juanito Moro (baterista, hijo del recordado Oscar Moro) quien también me ayudó en la producción, lo mismo que Alfredo (Toth), para mí, uno de los mejores productores del rock nacional de los últimos tiempos”.
Fogliatta, ex Gatos y blusero de corazón.
Para esta recorrida rockera, Fogliatta sumó los aportes de una banda integrada por Yanina Matías Vega (bajo), Matías Salomón (guitarra), Gastón Videla (voz), Florencia Andrada (cantante) y Juan Moro (batería). Junto a esos jóvenes laderos, Fogliatta presentará Acordate de olvidarme, el miércoles 19 en el reducto rockero Makena en Buenos Aires. Además el intérprete apuntó: “La intención es mostrar lo que hago en la actualidad para ayudar a que la Argentina recupere su historia rockera, aunque deba casi comenzar de nuevo por haber estado 25 años radicado afuera entre Estados Unidos, México y España”. Ante la consulta sobre aquel regreso de Los Gatos en 2007, comentó: “Estuvo bueno desde lo emotivo por lo que significa una vuelta, pero me parece que no debió terminar así, con apenas dos conciertos y un disco”. “Creo que regresar –opinó con firmeza– significa otra cosa, continuar, componer y abrir nuevamente un espacio cosa que, al final, quedó en la nada”. Para concluir y haciendo referencia al posible regreso de Polifemo, Fogliatta consignó que, “hubo un acercamiento entre Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez, pero se complicó porque David Lebón, aunque no se lo llegó a consultar, no hubiese aceptado porque está muy en lo suyo y me parece bien”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 8 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
SHERLOCK HOLMES DVD / Acción
SÉRAPHINE
UNA NOCHE FUERA DE SERIE
Drama biográfico
Comedia
La historia se ambienta en 1912, un tiempo en el que el coleccionista alemán Wilhelm Uhde alquila un piso en Senlis para dedicarse a escribir. La casera le manda una mujer de la limpieza, Séraphine. Algún tiempo después, cenando en casa de la dueña del piso, Wilhelm ve un pequeño cuadro pintado sobre madera. Se sorprende al enterarse de que la autora es la mujer que limpia su casa. Así nacerá una relación inesperada entre un marchante y una mujer visionaria en este drama de origen francés.
La película, dirigida por Shawn Levy (Una noche en el museo) narra la historia de Phil y Claire Foster, una pareja casada que, en un intento por revivir la chispa del pasado y con la esperanza de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, es confundida por otra en una de sus salidas nocturnas. A partir de ahí, se irá sucediendo una cadena de eventos desafortunados que transformarán la apacible velada en algo más que una salida romántica. Con Steve Carell y Tina Fey.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 16.30 y 18.45.
12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 14.55, 19 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
El padre de mis hijos. Drama. De Mia Hansen Love. Con Louis Do de Lencquesaing, y Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10 y 20.30.
Fantasma de Buenos Aires. Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra y Iván Espeche. El Cairo: hoy, a las 22.40.
Cómo entrenar a tu dragón. Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Ana Celentano y Carlos Portaluppi. Arteón: hoy, a las 20.30 y 22.
Anita. Drama. De Marcos Carnevale. Con Norma Aleandro, Alejandra Manzo y Leonor Manso. EL Cairo: mañana, a las 20.
Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las
Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.05, 14.25 y 16.50. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar: a las 12.20 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
Contactos del cuarto tipo. Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 17 y 21.05. Village: a las 18 y 20.
Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.15, 15.30, 17.45, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.50, 15 y 21.30. Primera función viernes y sábados. Village:
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
Felicitas. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia y Luis Brandoni. El Cairo: hoy, a las 20.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16.10, 18.30, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.35 y 15.50. Subtitulada: a las 18.10, 20.25 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13,
15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Subtitulada: a las 13.30, 18, 21, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 0.45.
Hombres de mentes. Comedia. De Grant Heslov. Con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. Showcase: a ls 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 17.20, 19.30 y 23.40. Sábados, a la 1.50. Village: a la 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.45, 20.30 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
La caja mortal. Ciencia ficción. De Richard Kelly. Con Cameron Diaz, James Marsden y Holmes Osborne. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 21 y 23.40. Sábados, a las 2. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 19.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.15 y 20.15.
Dirigida por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr., el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país. Con Jude Law y Rachel McAdams.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Que sea rock. Documental musical. De Sebastián Schindel. El Cairo: hoy, a las 0.40.
Recuérdame. Drama roLa pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.15.
Manuel de Falla, músico de dos mundos. Documental. De José Luis Castiñeira de Dios. Con Luis Luque, José Ignacio Tambutti y Jorge Paccini. Arteón: hoy, martes 11, a las 21. Miércoles 12, a las 19.30 y 21.
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro y Esther Goris. El Cairo: hoy, a las 17.30. Mañana, a las 22.10.
mántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 18.20 y 22.40. Showcase: a las 14.40 y 19.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30 y 18.40. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sangre y amor en París. Suspenso. De Pierre Morel. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Monumental: a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Séraphine. Drama biográfico. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.
Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 17.15 y 22.20. Village: a las 15.45 y 20.15.
TEATRO Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.
Cassino Rosso. Una obra dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo.
Dolce far Niente. Una reflexión al ocio. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 8 de mayo de 2010
La salida Glamorée espectacular. Cuarta edición del music hall del Bicentenario. Hoy, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Hoy, a las 22. Teatro La Manzana.
La monstrua. Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Hoy, a las 21.30. Amma.
Florencia Croci y Hernán Flores. Los artistas presenta-
Obra 2. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera. Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz. Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Mañana, a las 20. Esquina del Negro.
MÚSICA Cadena Perpetua. La banda festeja sus veinte años junto al punk rock. Hoy, a las 22.30. Willie Dixon.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
DÚO DE CÁMARA MELA
BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA
EJE DE LEVAS
IGLESIA NTRA. SRA. DE LA CARIDAD
ARTEÓN
C. C. LA NAVE
Hoy, 19 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
rán un espectáculo de gran nivel, con temas de música latinoamericana. Hoy, a las 22. Café de la Música.
Hernán Ayuv Schmidl. Un imperdible concierto de piano. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte.
Maximiliano Conegliano. El tenor interpretará Aurora y otras obras de carácter nacional. Hoy, a las 22.30. Zeppia.
Quinteto de viento. Un concierto imperdible, con entrada libre y gratuita. Hoy, a las 18. La casa amiga del jubilado (3 de Febrero 765).
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Hoy, a las 22. CET.
Cartelera 31
& la gente
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.
Un concierto de reconocimiento a la Sociedad de Beneficencia y a todas las mujeres que trabajan en su obra. El mismo estará a cargo del Dúo de Cámara Mela, conformado por Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa, y se llevará a cabo en la Iglesia Nuestra Señora de la Caridad (Alem y 9 de Julio).
A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Esos mismos actores que, todos los días a través de la radio, mantenían en vilo a una audiencia que vivía pendiente de las aventuras y desventuras de sus personajes.
Una obra del grupo Glam, con dirección y puesta en escena a cargo de Natalia Camuso y las actuaciones de Carla Gordillo y Carlos Chiappero. Se trata de dos historias que se cruzan y se entraman de tal forma que no se puede distinguir con certeza cuáles son “reales”y cuáles son “ficticias”.
LIMA SUR
MONOAMBIENTE
ORQUESTA DE SEÑORITAS
ACHUMA HOSTEL
LA MORADA
BERLÍN CAFÉ
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Noches de jazz. Mañana, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y Caretas.
Orquesta filarmónica de Dresden. Un concierto bajo la dirección del distinguido maestro Rafael Frühbeck de Burgos. Mañana, a las 21. El Círculo.
Rosario Jazz Blues. El noneto de swing presenta sus mejores temas. Lunes 10, a las 23. El Cairo.
Italia in cantata. El grupo de teatro Essere, presenta una obra sobre la identidad y las tradiciones populares italianas. Martes 11, a las 20.30. Lavardén.
Bulldog. La banda se presentará en formato acústico. Jueves 13 y viernes 14, a las 22.30. Club Imperial (Sarmiento 902).
El grupo continúa presentando su primer trabajo Saladillo love, publicado por la Editorial municipal. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos como el swing, rap, funk y rock. Lima sur se presentará en el Hostel Achuma, ubicado en Buenos Aires 911, Aldea Saladillo.
La compañía teatral El Eslabón Perdido presenta Monoambiente, un proyecto de investigación científica compuesto por cuatro mujeres. Romina Bozzini, Gina Chesta, Melina Playa y Nerina González Calluso muestran las vicisitudes de convivir en este espacio reducido. Una obra dirigida por Marina Lorenzo.
Un septeto de tango con arreglos y dirección del maestro Javier Martínez Lo Re. El espectáculo de la orquesta brinda una selección de tangos clásicos de manera instrumental. Ellas son: Eliana Vázquez, Julia Testa, Irmgard Münchgesang, Agustina Taborda, Belén Plouganou, Yanina Bolognese y Julia Martínez.
EMILIO DEL GUERCIO
THE KAVANAGHS
PIANTA DOS POR CUATRO
C. C. PARQUE ESPAÑA
McNAMARA
CASA DEL TANGO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Dúo Aldebarán. Una noche de peña con música latinoamericana de proyección folclórica. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Fiesta indieground. Con la participación de Rosario Blefari. Hoy, a las 23. Café de la Flor.
Asociación cultural Nuestras Raíces. La asociación presentará un espectáculo de reconocimiento internacional, mostrando las expresiones culturales de la Argentina. Viernes 14, a las 21.30. Lavardén.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: El comisario Rex El Secreto del Lago Ness Inframundo
19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Nico trasnochado 22.30 70.20.11 24.00 Resto del mundo 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Emilio Del Guercio, el fundador de Almendra y Aquelarre, músico y pintor, recreará en el teatro Príncipe de Asturias la escena de su programa televisivo Cómo hice, un archivo audiovisual de la canción popular, pero sentándose en la silla del entrevistado.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La banda adelantará temas de su segundo disco, próximo a editarse y presentarse luego de su gira por Inglaterra prevista para agosto. Junto a ellos se presentará la banda Just Us, que presentará su disco debut de swing A Perfect Way.
862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Un espectáculo de tango protagonizado por Christian Álvarez y Gisela Bernardi (grupo Los Nadies), en el que se puede apreciar el tango de distintas formas: dicho, cantado y actuado en dos cuerpos que transmiten desde el humor, la soledad y el desencuentro.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de mayo de 2010
Esto que nos ocurrió LA BEBIDA MÁS FAMOSA DEBUTÓ COMO “TÓNICO CEREBRAL” EN UNA FARMACIA DE EE.UU. EL 8 DE MAYO DE 1886
Coca Cola: el jarabe que conquistó al planeta Rubén Alejandro Fraga
primer acuerdo para embotellar Coca Cola en todo el territorio de EE.UU. La eficacia en la coordinación de esa campaña publicitaria llevó a la bebida a que, en su 50° aniversario, alcanzara el estatus de auténtico símbolo nacional estadounidense.
El Ciudadano
El 8 de mayo de 1886 la farmacia Jacob’s en la ciudad norteamericana de Atlanta (Georgia) puso a la venta por primera vez un “tónico efectivo para el cerebro y los nervios” cuya fórmula había inventado, tres días antes, el químico y farmacéutico estadounidense John Stith Pemberton. Había nacido comercialmente un singular jarabe que se convertiría no sólo en la gaseosa más famosa del mundo sino también en uno de los íconos del capitalismo: la Coca Cola. Pemberton, un morfinómano empedernido desde que –como coronel del Ejército Confederado, del sur de Estados Unidos– fue herido en la Guerra de Secesión, creó la fórmula del jarabe el 5 de mayo de 1886 inspirándose en el éxito alcanzado en Europa por el vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada, formulada en 1863 por el químico italiano Angelo Mariani. El boticario norteamericano, de 54 años, tuvo que modificar la mezcla de Mariani para registrarla de acuerdo a las medidas prohibicionistas que por entonces regían en Estados Unidos: le quitó el componente alcohólico y, para mejorar el horrible sabor que tenía el líquido y hacerlo más estimulante, le añadió unas esencias aromáticas junto con nuez de cola, un fruto africano con alto contenido del alcaloide cafeína y supuestas propiedades afrodisíacas. Llamado originalmente Pemberton’s French Wine Coca, el jarabe fue vendido a partir del 8 de mayo de 1886 como una medicina patentada por cinco centavos de dólar la botella en la farmacia Jacob’s de Atlanta. Al comienzo, la bebida refrescante se vendió a razón de nueve botellas diarias y el primer año de ventas del tónico cerebral cerró su balance con 20 dólares de pérdida. En su primer anuncio publicitario, en el periódico Atlanta Journal el 27 de mayo de 1886, se ponía de relieve sus grandes cualidades como bebida y refresco: “Deliciosa, refrescante, estimulante y vigorizante”. Según cuentan, un día llegó un hombre con un fuerte dolor de cabeza a la farmacia Jacob’s donde vendían el jarabe mezclado con agua y pidió que en vez de agua le añadieran soda. El hombre bebió su vaso y de esa forma nació la Coca Cola con burbujas, tal como se la conoce en la actualidad. Posteriormente, comenzó a expenderse con gran éxito en las llamadas “fuentes de soda”, muy populares por entonces en Estados Unidos gracias a la creencia de que el agua con gas era buena para la salud. Pero quizás el gran protagonista olvidado de esta historia haya sido el contador de Pemberton, Frank Robinson.
La bebida más famosa del siglo XX
John Stith Pemberton, inmortalizado en el museo de Coca Cola en Atlanta, Georgia.
LA HISTORIA NEGRA DE LAS AGUAS NEGRAS La historia de la Coca Cola incluye pasajes que permanecen en las sombras. Uno de ellos es la relación que tuvo la compañía estadounidense con la Alemania de Adolf Hitler a la que suministró millones de litros del preciado refresco durante la etapa de plena expansión del nazismo a partir de 1933. Varios altos ejecutivos de Coca Cola en Alemania eran destacados miembros del partido nazi, y la compañía adoptó la política de ignorar la práctica de la eugenesia y el exterminio de judíos por parte de los nacionalsocialistas. Otro de los capítulos oscuros de la
Fue él quien bautizó con el nombre de Coca Cola al refresco y diseñó su logotipo, utilizando la caligrafía spenceriana, optando por la combinación de dos de los ingredientes del compuesto –coca y cola–, que le daban un sonido aliterado. El logo de Coca Cola fue utilizado por primera vez en un anuncio publicitario el 16 de junio de 1887, año en que se tramitó la patente de la marca. A partir de allí se utilizaron los tranvías de Atlanta para llevar su publicidad y Robinson hizo imprimir unos cupones para consumición gratuita en los locales y bares donde se servía Coca Cola con tal de promocionar la bebida. Y, a través de la guía de direcciones de Atlanta, los mandó por co-
historia de Coca Cola es la supuesta vinculación de la compañía con grupos de paramilitares sudamericanos. Al respecto, la Asociación de Refugiados de América Latina y el Caribe (Aralac) denunció, en un artículo titulado “La historia negra de las aguas negras”, las numerosas ocasiones en las que la conocida marca de refrescos estadounidense colaboró con mafias y grupos paramilitares en territorio sudamericano para, supuestamente, coaccionar, torturar, secuestrar e incluso asesinar a líderes sindicales de las plantas de fabricación de sus productos.
rreo. Sin saberlo, había inventado uno de los sistemas de publicidad más difundidos y utilizados en la actualidad: el “mailing”. Pero, para entonces, Pemberton estaba ya muy enfermo y necesitaba mucho dinero para poder pagar su tratamiento médico. Por eso vendió el 66 por ciento de sus derechos sobre la marca poco antes de morir –falleció el 16 de agosto de 1887–, dejando a Asa Griggs Candler, un experto en relaciones públicas y publicidad, como único socio y propietario de la empresa. Candler, quien compró la parte de Pemberton y sus socios en 1887 por 2.300 dólares, empezó a comercializar agresivamente el producto, y dos años después firmó el
Hacia finales del siglo XIX, la cocaína era aclamada como un adelanto para calmar el dolor y se usaba en la composición de muchos productos, desde pastillas hasta supositorios. Pero la población empezó a preocuparse por su seguridad y en 1904 la bebida creada por Pemberton fue descocainizada –aunque el extracto de coca, en el que no hay ningún rastro de cocaína, continúa siendo uno de los ingredientes–. Con todo, la popularidad de Coca Cola siguió creciendo y, en 1906, Cuba y Panamá se convirtieron en los primeros países fuera de EE.UU. en embotellar la bebida. En 1916 nació la famosa botella de Coca Cola tras un concurso propuesto por los embotelladores y la compañía a varios fabricantes de cristal. La compañía pretendía unificar botellas y distinguirse de las imitaciones de la popular bebida que surgían por todos lados. Alexander Samuelson, de la Root Glass Company, ganó el diseño y la botella contorneada, tan característica de Coca Cola, se convirtió en uno de los íconos más famosos y reconocidos del mundo. En 1923 se establecieron las bases para The Coca Cola Export Corporation, cuyo propósito era extender el sistema de embotelladores al resto del mundo. La compañía inició así su expansión internacional en los años 30 y cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, ya se encontraba presente en 44 países. La fórmula secreta de la Coca Cola, guardada celosamente bajo siete llaves, se reveló en el libro Dios, Patria y Coca Cola: la historia prohibida de la bebida más famosa del mundo del norteamericano Mark Pendergrast publicado en 1993. De esa época data también un relevamiento que indicó que el consumo mundial de Coca Cola superaba las 45.000 botellas por segundo. Es que, a lo largo de todo el siglo XX, Coca Cola se fue convirtiendo en uno de los vehículos de expansión de la cultura norteamericana en el mundo. Hoy la compañía está en 232 países, muchos más que los Estados que integran las Naciones Unidas. Junto a la típica expresión norteamericana okey, Coca Cola es la palabra más universalmente reconocida en la Tierra, convirtiéndola en un símbolo del estilo de vida occidental. Pero también para muchos es una exitosa fórmula de expansión, represión y dominación del capitalismo.