Viernes 16 de julio de 2010

Page 1

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano FRÍO Y NIEVE. Mar del Plata, el sur bonaerense, Córdoba, Tucumán y provincias cordilleranas despertaron blancas. Mínima: -22 en Jujuy

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 380 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

LA HORA DE PELLEGRINI. Came y la Asociación Empresaria local preparan proyecto de reforma, desde Moreno hasta Buenos Aires

Viernes 16 de julio de 2010

CENTRO DE JUSTICIA PENAL. Binner firma hoy contrato para levantar edificio en ex Heca donde funcionarán los tribunales orales

ESCUCHAS ILEGALES. La oposición quiere abrir ahora comisión investigadora; votos de Carrió son claves

Macri muy complicado: seguirá bajo proceso Cámara de Apelaciones porteña ratificó por unanimidad la medida del juez Oyarbide, quien lo acusó de integrar una asociación ilícita. El jefe de Gobierno y precandidato presidencial calificó el fallo como “mamarracho” y su gabinete apuntó a Kirchner pág.9

HISTORIA INCREÍBLE I

Tablón desde el cielo Joven sufrió grave fractura de cráneo y una mujer lesiones al caer madera de andamio que izaban al piso 19 de un edificio de Laprida al 800 pág.4

HISTORIA INCREÍBLE II

Newell’s perdió, pero sin drama

“Chimentos” de todo el mundo llegan a Rosario

En el segundo amistoso de pretemporada Boca Unidos de Corrientes se impuso 2-1. Para el cuerpo técnico lo importante fue que el equipo sumó minutos de juego. Sensini probó variantes

Es una familia contactada por uno de sus integrantes, que armó el árbol genealógico hasta el año 1400. En agosto se conocerán en Rosario pág.26 HISTORIA INCREÍBLE III

El Hincha

Robó, escapó, lo pescaron y huyó ¡con el botín!

Pulpo de refuerzo: Diego González, que jugaba en Lanús, ya se sumó a Central El Gato Formica apunta al arco, sin suerte, durante el amistoso en Bella Vista.

Asaltó local en Paseo del Siglo y fue detenido al subir a taxi. Un policía lo apuntaba, pero en un descuido el ladrón bajó por la otra puerta y se fue pág.14


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Incongruencias El gobierno nacional anunció un incremento en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias del 20 por ciento. Así, un trabajador soltero que antes ganaba 4.000 pesos mensuales, pero que a través de las paritarias de su gremio logró un aumento, tendrá que pagar ganancias. Por otra parte, el ministro de Economía dice que el costo fiscal será de 3.184 millones de pesos anuales. Indudablemente que el ministro toma de idiotas a los asalariados: lo que el Estado dejará de percibir en ganancias lo recuperará con el IVA. Por último, hay que resaltar la incongruencia de que un asalariado tenga que pagar impuesto a las ganancias. Manuel Basanta Rodríguez DNI: 93.971.708

RELIGIÓN

Resumen de la porción bíblica semanal Devarím

TÉLAM

Detrás de 22 jugadores en una cancha se encuentra una de las 20 economías más potentes del mundo.

El Mundial más rentable para la Fifa Eduardo Perimbelli Especial para El Ciudadano

Detrás del fútbol se encuentra una de las 20 economías más potentes del mundo y un negocio multimillonario. Medio siglo después de la famosa frase “pasión de multitudes”, la Fifa cuenta con 240 millones de jugadores pertenecientes a un millón y medio de equipos afiliados y con aproximadamente 30 millones de personas que se mueven en su entorno. En total, 270 millones de participantes activos, lo que equivale a un 4 por ciento de la población mundial. La empresa internacional Deloitte & Touche, en un estudio realizado para Annual Review of Football Finance, comprobó que el fútbol ocupa el 17° lugar en la economía mundial, con un PBI de 500.000 millones de dólares, superando a países como Taiwán, Suiza y Bélgica. Para poder comprender estas cifras hay que mirar algunos de los eventos organizados por la Fifa y cuánto contribuyen a este enriquecimiento. Los campeonatos mundiales son los que

generan mayor cantidad de ganancias para la institución. El Mundial de 2006 dejó en las arcas 1.124,6 millones de euros: sus ingresos fueron de 1.887 millones de euros y sus egresos fueron 762,4 millones de euros. “¿Crisis mundial?”, parece preguntarse el presidente de la Fifa, Joseph Blatter, cuando cuenta los miles de millones que la organización que preside está recibiendo por la organización del último Mundial de Sudáfrica. Así, mientras que durante el partido final las autoridades de los países europeos presentes –España y Holanda–, olvidaron por 90 minutos los problemas de deuda fiscal que atraviesan sus arcas y que amenazan con llevar al mundo a una nueva crisis mundial, Blatter ya ha estimado ingresos por 3.200 millones de dólares por concepto de mercancías y derechos de transmisión de los partidos en Sudáfrica. Estas cifras indicarían que el Mundial sudafricano le reportaría a la Fifa una ganancia aproximada a 1.076.000.000 de dólares en relación con el que organizó en 2006 en Alemania. No obstante, el balance definitivo de los ingresos del torneo se

dará a conocer en marzo de 2011, comentó Blatter. Por lo pronto, parte de la torta (420 millones de dólares) se reparte entre las selecciones participantes. España, además de la Copa del Mundo, se lleva 30 millones de dólares. La Fifa arrojó en su balance del 31 de diciembre de 2009 una ganancia de 2.104 millones de dólares y fondos propios de 1.061 millones de dólares. Se lee en dicho balance que la Fifa ha alcanzado una sólida base de fondos propios, lo que se debe en particular a que 2009 fue económicamente muy satisfactorio. Más, si se toma en cuenta que el mundo para esa fecha aún no salía de la crisis «subprime», el balance de la Fifa es sorprendente. Los números del ente rector del fútbol mundial no dejan de sorprender, ya que para el período 2011/2014 se proyecta un presupuesto de ingresos de 3,8 mil millones de dólares y un presupuesto de inversiones de 3,6 mil millones de dólares, con lo que se espera obtener un resultado de 200 millones de dólares. Mientras 22 futbolistas juegan en la cancha la gloria mundial, la Fifa incrementa sus arcas más y más.

vo inconvenientes en sacarse fotos y firmar autógrafos a los curiosos que se acercaron hasta el lugar. Sin embargo, el dato de color lo aportaron algunos periodistas, que primero hicieron lo imposible por ir a cubrir la nota y después no sabían cómo hacer para llamar la atención de la modelo. Los cronistas varones se agruparon a un costado del set para intercambiar comenta-

rios, que se pueden desglosar de la siguiente manera: 95 por ciento dedicados a los atributos físicos de Ardohain, 3 por ciento a su recordada separación con polémica incluida del modelo Martín Barrantes, 1 por ciento a la pelea que tuvo el verano pasado con la actriz Isabel Macedo en un boliche de Punta del Este y el 1 por ciento restante, a “lo simpática que es”.

Se corre la voz

1

DERRITIÓ EL MONUMENTO

La modelo Pampita Ardohain pasó por Rosario para filmar una publicidad que tuvo como marco el Monumento a la Bandera. Pese al intenso frío, se paseó suelta de ropa por el set de filmación para cumplir al pie de la letra con el guión del aviso. Pampita se mostró simpática con todo el mundo y muy locuaz. Por eso, no tu-

Comienzo del 5º libro de la Torá. El primero de Shevat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallas e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte. Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista. Encendido de velas Shabat Devarím Jazón 6 de Menajem Av 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 16 de julio a las 17.54 Terminación del Shabat: Sábado 17 de julio a las 18.54 Ayuno del 9 de Av Comienza: lunes 19/07 a las 18.16 Finaliza: martes 20/07 a las 18.43 Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SIN MAL TIEMPO, NUEVA CARA. La Asociación Empresaria quiere repetir experiencias realizadas en otras partes de la ciudad

“Frutilla del postre”: un plan para “embellecer” Pellegrini Buscan producir grandes cambios urbanísticos y mejorar la actividad comercial entre Moreno y Buenos Aires Diego Montilla El Ciudadano

“Será la frutilla del postre de todos los proyectos que estamos llevando adelante”. Así definió Fabio Acosta, coordinador del Programa de Fortalecimiento de Centros Comerciales a Cielo Abierto que está realizando la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Asociación Empresaria de Rosario (AER), el plan de puesta en valor y embellecimiento de la avenida Pellegrini, desde Buenos Aires hasta Moreno. El proyecto urbanístico prevé cambios significativos en la arteria, una de las principales de la ciudad, con distintas modificaciones para renovarla, hacerla más atractiva para futuros clientes y potenciar la seguridad, entre otros aspectos, al igual que se viene haciendo en otros puntos de la ciudad. En estos momentos se están ultimando todos los detalles para que –en una primera etapa– se comience a trabajar en los relevamientos necesarios como primer paso rumbo a los trabajos que cambiarán un tramo de esa calle. El Programa de Fortalecimiento de Centros Comerciales a Cielo Abierto, apoyado por la Municipalidad de Rosario, es un proyecto que promueve los centros de compras consolidados en diferentes puntos de la ciudad, contribuyendo a incrementar la actividad económica descentralizada y la reconversión urbana de los barrios sin perder su identidad, que ya impulsó cambios en Fisherton, por ejemplo, y promete hacerlo con calle San Luis. “Vamos a presentarles el proyecto a los comerciantes. La idea es que haya cambios en los mobiliarios urbanos, una adecuación en la cartelería respetando lo que indica el nuevo código de publicidad, cambios en las luminarias y demás innovaciones. Además vamos a ofrecerles distintas alternativas para que trabajen en conjunto a la hora de vender. Con esto hablamos sobre la posibilidad de generar ofertas y promociones en conjunto apuntando, por ejemplo, al Día de la Madre y demás fechas significativas. También está la posibilidad de otorgar créditos y de trabajar en conjunto con distintas tarjetas. Son muchos los beneficios que se pueden lograr uniendo el trabajo y ése es otro de los grandes objetivos. También habrá clases de capacitación para dirigentes y también para empleados que daremos desde la Asociación Empresaria, sin cargo y con la idea de mejorar en cada uno de los aspectos que atañen a la tarea comercial”, continuó el empresario. Acosta recordó que es un “proceso arduo” muchas veces el de unir voluntades pero que los resultados siempre son “más que satisfactorios”. “Lo que se hace es juntar a todos los comerciantes de la zona, mostrarles el proyecto y a partir de ahí comenzar a trabajar para hacerlo realidad. Nobleza obliga, quiero recordar que quien más fuerza hace por todo esto y quien se pone al frente siempre es el presidente de la Asociación Empresaria, Elías Soso”, subrayó desde Buenos Aires, ciudad a la que viajó para aceitar los

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

A renovar la cara. Desde la coordinación de los centros comerciales a cielo abierto buscan un nuevo esplendor para la avenida.

Quieren que parte de una avenida sea un paseo peatonal El concejal Alberto Cortés quiere convertir en paseo peatonal durante los fines de semana un tramo de la avenida Mongsfeld, en la zona del parque Scalabrini Ortiz, ya que en esos días se reúne gran cantidad de gente a practicar deportes al aire libre. El edil del Partido Socialista AuténticoProyecto Sur presentó un proyecto de decreto en el Concejo Municipal “con el espíritu de encontrar una solución adecuada a una realidad que se sucede todos los fines

mecanismos y avanzar con el proyecto que tiene a la avenida Pellegrini como objetivo. Más adelante, el coordinador del Programa de Fortalecimiento de Centros Comerciales a Cielo Abierto indicó que la parte técnica del proyecto es supervisada por personal especializado de la Came. “Estamos hablando de especialistas en urbanismo que desarrollarán sus conclusiones en todo lo que tiene que ver, por ejemplo, con la cuestión del arbolado, de los cables, el tema de la contaminación visual, de la ubicación de las luces y demás detalles que hacen a la integridad del proyecto en su conjunto. Que sea Pellegrini es muy importante porque estamos hablando de una de las

de semana y días feriados en la zona del parque Scalabrini Ortiz”. En tal sentido, indicó que a ese lugar “concurren muchos ciudadanos a practicar deportes como ciclismo, patín y skate con el agravante de que el paseo elegido para realizar esas disciplinas es una calle, la avenida Mongsfeld en la mano este a oeste, donde existe circulación de automóviles y genera una situación de inseguridad preocupante”. Por tal motivo, Cortés propone que la Mu-

zonas con presencia de comercio minorista y gastronómico más importantes de la ciudad”, destacó. El integrante de la AER explicó que una vez realizado el relevamiento urbanístico y las charlas con los comerciantes, se comienza a trabajar con la Municipalidad y la Secretaría de Planeamiento. “¿Cómo se financian las obras?”, se le preguntó desde este diario. “Hay distintas variantes, pero generalmente se usa el sistema de fideicomiso, tal como ocurrió en el caso de peatonal San Martín”, planteó. Cabe recordar que a fines del mes pasado –y en el marco del Programa de Fortalecimiento de Centros Comerciales a Cielo

nicipalidad “analice la posibilidad de interrumpir el tránsito vehicular por la avenida Mongsfeld, del lado norte, entre las calles Venecia y Lídice, durante sábados, domingos y feriados en el horario de 10 a 20”. Sobre los perjuicios que podría ocasionarle al tránsito el cierre de esta arteria, el edil consideró que “no sería tan problemático porque los automovilistas tienen la alternativa de circular por la avenida Central Argentino, ya que tiene la misma dirección y sentido”.

Abierto– el intendente Miguel Lifschitz presidió el lanzamiento de la Asociación de Comerciantes de Fisherton. La entidad nació con el objetivo de congregar a todos los comerciantes de la zona y de atender las necesidades e inquietudes de los vecinos, y cuenta con la asistencia técnica de la Municipalidad, la Came y la AER. La intención de la formación de esta entidad es la de delinear acciones de capacitación e implementación de herramientas de comercialización y fidelización de clientes. Asimismo, el espacio también se ocupará de atender las problemáticas referentes al mantenimiento, la seguridad y el asesoramiento de los comerciantes.


El Ciudadano

4 Ciudad

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

EL OPERATIVO CONTINÚA HOY

MALA FORTUNA. El tema de la seguridad en obras, otra vez sobre el tapete en Laprida al 800

Pescadores: la búsqueda cerró sin resultados

Todo cayó del cielo

Con la puesta del Sol de ayer el destacamento de Arroyo Seco de la Prefectura Naval cerró, sin resultados positivos, el operativo de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos el domingo, entre ellos un adolescente de 16 años y un niño de 10. Según confirmó a este diario la fuerza de costas, con el amanecer de hoy seguirá el rastrillaje del Paraná a la altura de Arroyo Seco, donde, en medio de un temporal con vientos huracanados, desapareció la embarcación con la que regresaba el grupo desde las islas a Villa Gobernador Gálvez. Tres guardacostas y dos lanchas con buzos continuaron ayer el operativo, mientras los angustiados familiares de los pescadores aguardaban en la costa alguna noticia. Mientras se desvanecían las esperanzas de hallar con vida a alguno de los desaparecidos, la Prefectura suspendió el rastrillaje con la llegada de la oscuridad. Los pescadores naufragaron el domingo. En la mañana de ese día partieron, en una canoa de madera impulsada por un pequeño motor, cinco mayores y dos menores oriundos de Villa Gobernador Gálvez hacia el llamado paraje de la Media Luna, una zona de islas ubicada a la altura del kilómetro 406 del río Paraná. Según fuentes de la Prefectura, el grupo de pescadores fue visto en las islas, y habría emprendido el regreso cerca de las 18. Precisamente cuando, según la fuerza, en la zona se registraron vientos con picos de 100 kilómetros por hora, situación que habría causado el naufragio.

LEONARDO VINCENTI

Hoy seguirá el rastrillaje en el Paraná.

Tablones que eran izados en un edificio lindero a un pasillo cayeron quebrándole la clavícula a una vecina y provocándole una fractura de cráneo a un repartidor Guillermo Correa El Ciudadano

El dolor que cayó del cielo. Un repartidor de comida para mascotas y la vecina que estaba recibiendo el encargo debieron ser hospitalizados por las heridas que les causaron dos tablones que se desprendieron mientras eran subidos a un edificio: cayeron, literalmente, sobre sus cabezas. El hecho ocurrió cerca de las 13.30 en la puerta de la propiedad horizontal de Laprida 848, un vistoso pasillo que sirve de entrada común a varios departamentos. Allí vive la escritora Andrea Ocampo, de 41 años, ex titular de la editorial Ciudad Gótica y actual columnista de Radio Universidad. Y estaba en su hogar cuando sonó el timbre: era Adrián Doménico, de unos 30 años, que cumplía con el reparto de comida para mascotas. La mala fortuna quiso que ambos estuvieran en la puerta de ingreso al pasillo de calle Laprida cuando se desprendieron dos pesados tablones de madera que eran izados por 19 pisos hacia la terraza del edificio lindero, donde un contratista debía realizar trabajos de impermeabilización, y se desprendieron de los soportes. Los tablones cayeron sobre ambos: a Andrea le provocaron una fractura de clavícula, y ayer era atendida en el Hospital Español, donde quedó internada. Pero Adrián recibió daños más serios: al menos uno de los listones le impactó en la cabeza provocándole una inmediata pérdida de conocimiento. Según confirmaron fuentes del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde fue trasladado de urgencia, el accidente le provocó una fractura de cráneo. Al cierre de esta edición permanecía en terapia intensiva: “El cuadro es grave, y tiene pronóstico reservado”, confirmaron a El Ciudadano en la guardia del Heca. El infortunado accidente volvió a poner sobre el tapete la cuestión de la se-

SOFÍA KOROL

Grave. Los pesados listones les cayeron literalmente sobre la cabeza a dos personas.

guridad en las obras en construcción e incluso en las que se realizan trabajos de mantenimiento o restauración, que se multiplican en la ciudad. Consultado por este diario el director de Obras Particulares de la Municipalidad, Eduardo González, admitió que es “imposible” para la repartición destinar un inspector a cada labor que se emprende, cosa que incluiría, por caso, un operativo por cada mudanza o por cada mueble que se sube a través de un malacate. Y apuntó a la responsabilidad de las empresas en cuanto a garantizar la seguridad, tanto de sus empleados como de terceros. Según relataron vecinos a este diario, al menos dos operarios de una empresa de impermeabilizaciones estaban traba-

jando en la terraza del edificio de calle Laprida. Para ello, habían pedido permiso a los moradores de la propiedad horizontal para subir por la medianera los tablones que necesitaban para su tarea. Y en eso estaban cuando ocurrió todo. Fuentes policiales confirmaron a este diario que dos horas después del hecho estaban declarando en la comisaría 1ª el administrador del edificio y un representante de la empresa de impermeabilización. Con todo, el titular de la Guardia Urbana Municipal, Mariano Savia, sostuvo que el hecho “claramente” configura “una violación a las medidas de seguridad” y apuntó que los elementos de trabajo debieron ser transportados en los ascensores internos y no el exterior con sogas.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Barrabravas, los de antes

Bicicletas en La Capilla

1916.– La gente que no puede entrar al club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires para ver la final del primer campeonato sudamericano de fútbol incendia las instalaciones de la institución.

Hoy a las 19.30 en el bar La Capilla, bulevar Avellaneda y Mendoza, el dibujante y militante rosarino Fernando Traverso pintará sus bicicletas sobre tela para el público. Por eso se le pide a la gente llevar tela de 2 metros por 1,5 metro, que pueden ser manteles viejos, sábanas, por ejemplo. La actividad se da en el marco de las jornadas que organizaciones de Echesortu, agrupaciones de vecinos y artísticas locales vienen realizando para el rescate como patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad del bar La Capilla.

Maracanazo de la Celeste 1950.– Uruguay derrota por 2 a 1 a la selección de Brasil en la final del Campeonato Mundial de fútbol, hazaña que se conoce como Maracanazo. Brasil, dueño de casa, nunca había obtenido el máximo halago; Uruguay sí lo había conseguido en la primera edición del torneo, en 1930. Doscientas mil personas llenaron el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, confiadas en festejar un triunfo. A los tres minutos del segundo tiempo pasó a ganar la escuadra local y a Brasil le alcanzaba con empatar para salir campeón. Pero a los 22 minutos igualó Pepe Schiaffino, y once minutos antes del final, el puntero derecho celeste, Ghiggia, después de una rápida corrida por su sector, estampó el balón entre el arquero y el primer palo. El Maracaná enmudeció. El público carioca se miraba sin poderlo creer. Brasil acababa de perder como local el campeonato del mundo.

Café Cultura

Créditos a 17 emprendedores de Rosario La Municipalidad otorgó créditos para la puesta en marcha de 17 emprendimientos en el marco del Programa de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para

Emprendedores Locales (Promufo). Los proyectos, que se suman a otros 32 premiados el mes pasado, recibirán 7.000 pesos a devolver en 48 meses, con 6 de gracia.

Hoy a las 19 en la sede de Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Montevideo 1567, la Secretaría de Cultura de la Nación presentará “Cómo conservar el cerebro aunque te laven la cabeza”, conferencia conjunta con entrada libre y gratuita de Jorge Dorio (co-conductor junto a Alejandro Dolina de “La venganza será terrible”), Daniel de San Beninto (conductor de “Sudestada”, en Radio Nacional Rosario) y Norma López, concejala del Frente para la Victoria.


Viernes 16 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

RUIDO EN EL CENTRO. La movida se lanzó bajo el lema: “Ya basta! Los monopolios no gobiernan la ciudad”

MARCELO MARTINEZ BERGER

El principio. Cargill, destino de inédito escrache por “cosechas de hambre y muerte”.

LEONARDO VINCENTI

El final. Frente a la Municipalidad, Raly Barrionuevo animó el final de la larga marcha.

Giros caminó por la tierra En el marco de una actividad nacional, el movimiento social rosarino recorrió ayer puntos emblemáticos de la ciudad a los que marcó como responsables de la concentración y privatización de terrenos públicos Integrantes del Movimiento Giros, un organización territorial urbana que desde hace cinco años viene cuestionando las políticas de vivienda y espacios públicos municipales, llevó a cabo durante la jornada de ayer una caminata que se desarrolló bajo el lema “Ya basta. Los monopolios no gobiernan Rosario”. La diligencia se llevó a cabo en el marco de una actividad nacional del Movimiento Nacional Campesino Indígena. Según los organizadores, la marcha convocó a ocho movimientos provinciales, además de los integrantes de las asambleas populares de Nuevo Alberdi, Empalme Graneros y La Cerámica. En tanto, también contó con la presencia de

organizaciones sociales y civiles y de políticos de la ciudad. En el comienzo de la caminata estuvo presente el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini (del partido Socialista), y la concejala de Encuentro por Rosario, María Eugenia Bielsa. En diálogo con El Ciudadano, Juan Monteverde, integrante de la agrupación, planteo: “El “Ya Basta” es la potencia de nuestras palabras, y no la impotencia de la represión y de la violencia. Por eso será una caminata de la alegría, y nosotros nos ocuparemos personalmente de que así sea”. En concreto, la marcha se inició a las 12 de ayer desde la sede la empresa Car-

gill, en Salta e Iriondo, definida por la agrupación como la estación “de las cosechas del hambre y de la muerte”. Luego siguió por Puerto Norte, sobre la costa central de la ciudad y, posteriormente, arribó a la para Fundación Libertad, “estación del poder privado que controla lo público”, para pasar luego por la firma Rosental la “de los indignos que concentran la tierra”. En tanto, la quinta estación de la caminata fue la Bolsa de Comercio, “expresión máxima de la especulación”; la sexta fue el Concejo Municipal, señalado como “de los que miran para otro lado”, para terminar en la Intendencia, denunciada como “del mal gobierno”.

Finalmente, en la plaza 25 de Mayo, frente al municipio, todo culminó con un festival artístico. El show comenzó entrada la tarde con la presentación de Raly Barrionuevo y Demi Carabajal. La marcha de ayer se realizó en el marco de una actividad más amplia. Rosario fue sede desde este sábado de un encuentro del Movimiento Nacional Campesino Indígena que sesionó durante toda la semana en el barrio Nuevo Alberdi, con la organización Giros como anfitriona. Durante estos días funcionó en Nuevo Alberdi la Escuela de la Memoria Histórica, destinada a “recuperar los valores fundamentales de la lucha por el cambio social”, explicó Monteverde.

MANIFESTANTES CORTARON LA CALLE SAN LORENZO Y OCUPARON LA SEDE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN

Reclamo y toma de oficina pública La agrupación Pueblos Originarios en Lucha ocupó ayer la sede local de Desarrollo Social de la Nación, ubicada en San Lorenzo al 1000, en reclamo por “tierras y viviendas dignas”. La dirigente Norma Pinto, en diálogo con El Ciudadano, prometió no levantar la medida hasta que reciban una respuesta de algún funcionario del gobierno nacional. “Nosotros venimos del campo, sabemos trabajar la tierra, pero tenemos que vivir del cirujeo y del cartoneo por no tener un

pedazo de tierra nuestro”, graficó la dirigente, quien se manifestó decidida a mantener la medida hasta tanto el Estado nacional proponga una salida a un reclamo que ella misma calificó como “histórico”. Desde la agrupación dijeron haber tenido varias reuniones con Hugo Burgués, delegado en la sede Rosario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, aunque aclararon que no se logró avanzar en la solución de los reclamos. Para Pinto, el funcionario que hoy tiene

ocupado su despacho “hizo oídos sordos” a los pedidos de los pueblos originarios, al igual que el Inai (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), donde según la dirigente no fueron recibidos nunca. El reclamo durante el día contó con la presencia de cerca de 500 personas, lo que obligó al corte de la calle San Lorenzo. Desde la agrupación Pueblos Originarios en Lucha prometían seguir con el corte y la ocupación de la sede local del Ministerio durante la jornada de hoy.

LEONARDO VINCENTI

Pueblos Originarios en Lucha, en acción.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Viernes 16 de julio de 2010

TERCERA EDAD

RÚBRICA. Binner suscribe acuerdo con la empresa que construirá la estructura de hormigón

Abuelos en la era digital

Firma y se inicia la obra en el ex Heca

Fue presentado en la Ansés el programa PC Abuelos, dirigido a jubilados y pensionados, por medio del cual los beneficiarios pueden acceder a una línea de préstamos personales que otorga el banco Nación, para la adquisición de computadoras. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la utilización de herramientas informáticas dentro de la política de inclusión que lleva adelante la Ansés, y brinda la capacitación necesaria para el uso de esta tecnología. Según indicaron los presentadores del programa, se busca facilitar la compra de una computadora a través del crédito “Mi Compu” del banco Nación, con una tasa de interés del cero por ciento y con un plazo máximo de 40 meses. La cuota no debe ser mayor al 30 por ciento del ingreso neto y se debitará automáticamente del haber jubilatorio. El trámite debe realizarse directamente en las sucursales del Nación y el requisito es ser menor de 80 años al momento de finalizar el crédito. Los interesados deberán dirigirse a una sucursal del banco Nación donde el oficial de Créditos brindará información sobre la iniciativa y recibirá el pedido. Una vez aprobado el préstamo, el proveedor coordinará la entrega del equipo en el domicilio del beneficiario. Entre la documentación a entregar, se deberá tener a mano el Documento Nacional de Identidad y fotocopia del mismo. También los últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión. A su vez se necesitará la factura de algún servicio fijo a nombre del interesado o último recibo de la tarjeta de crédito. Para mayor información, pueden consultar el sitio web www.bna.com.ar, sección “Préstamos Mi Compu”. Por su parte, los beneficiarios del programa podrán capacitarse en cursos gratuitos tanto con modalidad presencial o virtual, según la información brindada en los sitios www.iaconline.com.ar y www.pcabuelos.net.

Estudiar después de los 50 No hay edad para volver a empezar. Al menos, así lo demuestran las miles de personas que después de los 50 deciden comenzar a estudiar. En Río Cuarto, provincia de Córdoba, existe el Programa de Adultos Mayores (Peam) que depende de la Universidad Nacional local. “Si uno se queda sentado en la casa, inmóvil, es como si estuviera en la sala de espera de la muerte. El secreto de la tercera juventud es tener una actividad, física o cultural”, dijo a un diario cordobés un alumno francés que a los 80 años realiza un intercambio estudiantil. Pero Lucien Lannemayou no está solo: otros 1.700 alumnos mayores lo acompañan con las mismas ganas de aprender. En la Argentina, un 15 por ciento de la población tiene entre 60 y 65 años de edad o más. “No es casual que una persona mayor estudie. Creo que tiene que ver con una personalidad que ha desarrollado durante toda la vida: la de una persona inquieta y curiosa”, afirma la Licenciada en psicología y gerontóloga Nora Pochter. La especialista coordina la Comisión de los Adultos Mayores en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y recuerda lo que dijo al jubilarse un maestro francés que hoy tiene 94 años: “En lugar de ponerme las pantuflas, me puse las zapatillas para salir a correr”. Quienes deciden estudiar al entrar en la tercera edad tienen un espíritu activo que demuestra que se puede, siempre que exista voluntad. Todos los alumnos tienen entre 50 y 80 años de edad y la educación que reciben tiende a revalorizar a la persona mayor. “Esto cambia la mirada homogénea sobre los viejos que siempre tiene que ver con la pasividad. Aquí, todos desarrollan actividades con un compromiso social muy significativo”, explica Alcoba.

Primera etapa de los trabajos para levantar el Centro de Justicia Penal El gobernador Hermes Binner presidirá hoy la firma del contrato para comenzar la construcción de la estructura de hormigón armado del nuevo Centro de Justicia Penal de la ciudad de Rosario, que demandará un plazo de ejecución de 15 meses y se edificará en el predio donde funcionó el ex Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Del acto, que se llevará a cabo a las 10 en el salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario, participarán también los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti. Al respecto, el ministro Hugo Storero explicó que “se llega a la rúbrica de contrato luego de tres instancias administrativas muy complejas”. El funcionario enumeró: “La apertura de sobres N° 1 con las propuestas técnicas”, acto que se realizó en febrero de este año, donde un total de 10 empresas se mostraron interesadas en llevar adelante esta obra. “Luego la apertura de sobres N° 2 con las propuestas económicas”, llevada a cabo el 21 de marzo y, finalmente, una tercera instancia dentro del mismo proceso, que se realizó el 23 de mayo, “cuando el gobierno solicitó una mejora de precios”, remarcó Storero. Finalmente, el ministro adelantó que “la firma Riva SA resultó adjudicataria de esta obra, tras cotizar la ejecución de los trabajos por un total de 19.199.565 pesos, es decir, más de 200.000 por debajo del presupuesto oficial”. El nuevo edificio –fundamental para la implementación de la Reforma Procesal Penal que lleva adelante el Ejecutivo santafesino– albergará los tribunales de investigación penal preparatoria y de juicio en lo penal, con sus salas de

El Centro de Justicia Penal funcionará donde estaba antiguamente el Heca.

audiencias públicas y orales; la Cámara de Apelaciones en lo Penal, el Servicio Público de la Defensa Penal, el nuevo Ministerio Público, la alcaidía con cámara Gessell (habitación acondicionada para permitir la observación de personas) y la sala de reconocimiento. De acuerdo con lo estipulado en el proyecto original, tendrá una superficie cubierta de 14 mil metros cuadrados, distribuidos en planta baja, dos niveles altos y un subsuelo semienterrado. La construcción ocupará el 40 por ciento de la manzana, generando en el 60 restante un nuevo espacio público. El monto estimado de inversión total para el pro-

yecto es de 50 millones de pesos. También se prevé la construcción de 123 plazas de estacionamiento cubierto y 38 dársenas sobre calle Sarmiento y calle Virasoro, cubriendo las necesidades del programa y cumpliendo con las normativas vigentes. Además de la edificación del nuevo Centro de Justicia Penal, el proyecto arquitectónico contempla la recuperación del espacio público circundante en la manzana comprendida por las calles Mitre, Virasoro, Sarmiento y Rueda. En este terreno funcionó el viejo Heca, demolido recientemente, el cual fue trasladado a su moderna sede.

EL INTENDENTE RAMOS FIRMÓ UN ACUERDO CON ENOHSA PARA DOTAR DE SERVICIO DE DESAGÜE AL BARRIO SAN MIGUEL

Cloacas para 1.500 baigorrienses El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, firmó con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) un acuerdo para financiar la obra de ampliación de la red cloacal en el barrio San Miguel, que beneficiará a más de 1.500 vecinos. En la primera etapa abarcará la zona que cuenta con pendiente natural, delimitada entre las calles Maipo, Santa Fe, Orsetti y Las Heras. En los próximos días se llamará a licitación para la compra de los materiales. Los trabajos se realizarán en el marco del Programa Agua + Trabajo, a través de cooperativas de trabajo que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación impulsa para resolver la situación de riesgo sanitario que se encuentra en la población que carece del servicio de desagües cloacales. “Ésta es una cuenta pendiente que tenía Baigorria y de a poco la vamos cumpliendo; hemos sumado al barrio San Miguel, ya que un importante sector cuenta con pendiente natural”, señaló el intendente Ramos.

EL DOMINGO, TODOS A CORRER Este domingo se realizará la IV Maratón Ciudad de Granadero Baigorria con un recorrido de 11 kilómetros, más una carrera integrativa de 5 kilómetros. La inscripción, que cuesta 30 pesos, se podrá realizar hasta mañana en Casa de la Cultura, Ova Gym (San Martín 1560) y en Rosario, en Lagos 2534 y en el gimnasio Área Fitness, ubicado en Dorrego 169.

“Realizamos gestiones ante el gobierno nacional, a través del Enohsa, para avanzar en esta problemática que le interesa a toda la ciudad”, amplió. Asimismo, el jefe comunal indicó que “la idea es sostener la metodología que se viene utilizando, que los vecinos una vez que tengan el servicio funcionando aporten al fondo solidario, para seguir avanzando en el desarrollo de Baigorria”. Por otra parte, Ramos manifestó: “El municipio continúa haciendo obras que les corresponden a la provincia, pero a la

vez seguimos gestionando ante Aguas Santafesinas SA para que se realicen obras en Baigorria, principalmente para que se apruebe el proyecto para las estaciones de bombeos para cubrir el resto de las zonas que no cuentan con pendiente natural”. El intendente señaló que “la gestión planifica el servicio de desagües cloacales para el cien por cien de la ciudad” y que “2010 terminará con más de un 30 por ciento de vecinos beneficiados con este servicio”. “No nos quedamos con estos números que son altamente positivos, seguimos pensando en avanzar, y esto se logrará con esfuerzo, trabajo y principalmente con el apoyo de todos los vecinos”, concluyó.

Trabajos en marcha Cabe recordar que estas obras de cloacas se sumarán a las que el municipio viene realizando en los barrios Correo, Costa y Mirador del Puente; Bon Vivant y Los Pinos; y a la licitación abierta para Los Robles y Santa Rita.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DERECHOS. Desde China, Cristina recordó la “guerra de Dios” con que el cardenal Bergoglio describió la discusión

La Iglesia “lamentó” y el gobierno saludó la sanción La boda igualitaria es “un daño grave al bien social”, dijeron sacerdotes. Que se “modernicen”, pidió Néstor Horas después de que el Senado convirtiera en ley el matrimonio igualitario, voceros de la Iglesia católica tomaron nota con crudeza del revés parlamentario sufrido: y afirmaron que el “pseudo matrimonio entre personas del mismo sexo”, como lo definió la agencia informativa católica Aica –que además publicó en forma destacada la lista de legisladores que votaron a favor–, implica “un daño grave al bien social” que “violenta el principio de igualdad, ya que pretende tratar de idéntica manera a situaciones que evidentemente no son idénticas entre sí”. El gobierno, por su parte, aprovechó para capitalizar la “victoria” en una discusión que sostuvieron también otros muchos sectores políticos y sociales: la presidenta Cristina Fernández consideró que se dio “un paso positivo que defiende el derecho de la minoría en la Argentina” y que la sanción “marca un hito en cuanto a la ampliación de los derechos civiles”. También, desde China, aprovechó para elogiar al Parlamento por no haber tensado la cuerda recurriendo a expresiones radicalizadas como “guerra de Dios”, que fue la utilizada por el cardenal Jorge Bergoglio en el conocido mensaje a las religiosas carmelitas bonaerenses. El diputado, ex mandatario y titular del PJ Néstor Kirchner aportó lo suyo: “Lo digo desde mi formación católica, aspiramos con todas nuestras fuerzas a que la Iglesia se modernice y entienda los nuevos tiempos abriendo el corazón a todos los argentinos”. Al cabo de casi 15 horas de intenso debate, el Senado finalmente convirtió en ley, a las 4.15 de ayer, el proyecto que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo que había girado con media sanción Diputados, y cuya autoría pertenece a la entonces senadora Vilma Ibarra –hoy diputada por el espacio Nuevo Encuentro– y la ex diputada santafesina por el socialismo Silvia Augsburger. Fue por 32 votos contra 27 y 3 abstenciones. Y los 9 ausentes a la hora de las definiciones que completan los 72 integrantes del cuerpo. Bergoglio, el cardenal “papable” que jugó fuerte en la disputa y sufrió un fuerte traspié por ser el jefe de la Iglesia católica en el primer país de Sudamérica que aprueba el matrimonio sin distinción de sexo, no habló. Pero sí lo hicieron otros jerarcas. El arzobispo de San Juan, Alfonso Delgado, consideró que “se trata de un daño grave al bien social” y que la ley en cuestión “carece de la necesaria legitimidad social porque desconoce la fuerte expresión del federalismo argentino y el amplio consenso social en el país”. Por su parte, el asesor laico de la Conferencia Episcopal, Guillermo Cartasso, agregó que la aprobación de la norma “violenta el principio de igualdad, ya que se pretende tratar de idéntica manera a situaciones que evidentemente no son idénticas entre sí”. Éstas y otras expresiones de similar tenor fueron reproducidas por la agencia Ai-

“No voté pero voté”, explicó Lole

TÉLAM

Casi 15 horas de debate, y a las 4.15 el matrimonio igualitario se convirtió en ley.

Un “10” para la Argentina en el Mundo La Argentina se convirtió en el décimo país del mundo que cuenta con una ley que legaliza el matrimonio de personas del mismo sexo, y el primero en hacerlo en América del Sur. El primer Estado que convirtió en matrimonio las uniones de homosexuales fue Holanda, en 2001. Le siguieron Bélgica en 2003, España y Canadá en 2005 y Sudáfrica en 2006. Después fueron de la partida Noruega, Suecia y Portugal, en 2009. El que cierra la lista antes de Argentina es Islandia, que tuvo su ley el 12 de junio pasado. El matrimonio igualitario también tiene validez en algunos estados de los Estados Unidos, como Massachusetts, Con-

ca, fundada por la Conferencia Episcopal en 1955. El mismo órgano oficial de la Iglesia, además, se encargó de publicar la lista de los senadores que votaron a favor de la norma que amplía derechos a la comunidad homosexual (“pseudo matrimonio” homosexual, lo denomina). Y la ONG Red Familia Rosario se hizo eco en su página de Facebook, donde se reproduce un llamado con la consigna “Voto y votaré por la Familia, y nunca más por:”, a lo que sigue la nómina de diputados y senadores que apoyaron la norma. Desde Shangai, donde lleva adelante el último tramo de su visita oficial a China, Cristina saludó la sanción parlamentaria y agregó la reprimenda: “No estaba de acuerdo con el discurso que rodeaba el debate. El hecho de que se hablase de guerra de Dios, por ejemplo, mostraba una radicalización que no resultaba positiva de nin-

necticut, Iowa, Vermont y New Hampshire. Y en la ciudad de México, que fue la primera ciudad de América latina en aprobar estas uniones. Ahora, hay otras naciones que exploran el mismo camino. En Colombia se estudian varios proyectos que promueven la legalización, mientras que Ecuador y Uruguay cuentan con otras formas legales de unión de personas del mismo sexo. En esta misma situación –desechada por el Senado argentino– también están Alemania, Andorra, Australia, Austria, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hungría, Israel, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Reino Unido, República Checa y Suiza.

guna manera”, espetó la jefa del Estado en alusión a palabras de Bergoglio. Lo cierto es que por fuera de la acotada disputa entre el kirchnerismo y la cúpula eclesiástica, otras muchas voces salieron a saludar la sanción de la ley que amplía a los homosexuales los derechos que otorga el contrato civil del matrimonio. Hasta el juez español Baltazar Garzón, de visita en el país para el homenaje a las víctimas del atentado a la mutual judía Amia dijo lo suyo: “El matrimonio gay es muy saludable, es un avance en los derechos democráticos de las personas”. Es “una conquista histórica, que va a figurar en la cronología de la Argentina y Latinoamérica”, agregó el titular de la Comunidad Homosexual Argentina, César Cigliutti. De los 33 senadores que votaron a favor, 19 pertenecen al Frente para la Victoria, 5

Los senadores del Peronismo Federal Carlos Reutemann (por Santa Fe), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y Juan Carlos Romero (Salta) emitieron un comunicado por el que “informan a la opinión pública que participaron de la sesión” en la que se debatió la modificación al Código Civil y “votaron el dictamen de rechazo al proyecto que llegó con media sanción de Diputados”. El texto explica que “los tres dejaron sus bancas cuando se puso posteriormente a votación el expediente de minoría, que respaldaba la aprobación del proyecto”, y piden remitirse a la “versión taquigráfica” para despejar dudas ante “algunos medios” que consignaron “erróneamente que habían estado ausentes del citado debate”.

SATISFACCIÓN EN SANTA FE El presidente de la Asociación Vox de Rosario, Guillermo Lovagnini, se manifestó “orgulloso de vivir en este país”, por la aprobación de la ley que habilita el matrimonio entre parejas del mismo sexo. “De aquí en más, el trabajo de los activistas será por la igualdad social, tendremos que hacer un trabajo fuerte en lo cultural, porque el problema más complicado que tenemos es la homofobia”, dijo Lovagnini. “Pudimos organizarnos en Santa Fe para que otras voces se pudieran manifestar”, se alegró por su parte Analía Molinari, dirigente de los estudiantes autoconvocados Andamio. “Una ley no termina con la discriminación ni con los prejuicios, por lo que el trabajo contra la discriminación continúa”, señaló la joven.

al radicalismo, la santafesina Roxana Latorre en soledad por el Peronismo Federal y su coterráneo socialista Rubén Giustiniani entre los restantes 8 de otras fuerzas. De los 27 que decidieron en contra 7 corresponden al bloque kirchnerista, 4 al Peronismo Federal, 12 son radicales y 4 de otros bloques.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

A 16 AÑOS. A las 9.53 comenzarán los actos en la mutual judía, que rendirá homenaje a las 85 víctimas

Amia recuerda el atentado con el juez Baltasar Garzón En su visita a la sede, el magistrado español deseó que “la justicia se imponga más temprano que tarde” El juez español Baltasar Garzón, que ayer visitó la sede de la Amia y hoy será uno de los oradores en el acto central en la mutual judía, dijo estar “honrado” de participar del homenaje a las víctimas del atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994. Garzón fue recibido por dirigentes de la mutual y familiares de las víctimas del atentado y de los desaparecidos judíos durante la última dictadura cívico-militar. El juez español homenajeó a las víctimas con la colocación de ofrendas florales ante cada monumento y placa recordatoria y recorrió la plaza de la institución, donde ya había estado en su anterior visita al país. “Es un honor estar en un acto en homenaje a los fallecidos y heridos de un atentado que no tendría que haber existido nunca”, afirmó a los medios congregados en la Plaza Seca de la Amia. También deseó que la justicia “se imponga más temprano que tarde”. El suspendido juez de la Audiencia Nacional Española fue homenajeado además por los organismos de derechos humanos en el Espacio de la Memoria, ex Esma, con la presencia de su secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Garzón afirmó: “Lo que conocimos como el caso Argentina cambió mi vida” porque “desde que las Madres y Abuelas entraron a mí despacho, la vida cambió en mi y en España”.

Impunidad y encubrimiento En tanto, consultado respecto de la negativa iraní de cooperar con la Justicia argentina, por medio de Interpol, explicó que “al no cumplir los requerimientos internacionales, eso lo hace parte de la impunidad y el encubrimiento” que aún persiste en la causa. Los representantes de Familiares y Ami-

Sobrevivientes del terrorismo

TÉLAM

Garzón fue homenajeado por el Espacio de la Memoria, de la ex Esma.

gos de las Víctimas de la Amia consideraron “un honor que un emblema de la defensa de los derechos humanos en el mundo deposite una ofrenda floral en recordación de los caídos en el atentado y por los desaparecidos judíos”. Y pusieron como punto en común “el río de la Plata, adonde llega Garzón, el lugar adonde fueron arrojados algunos de nuestros desaparecidos así como parte de los escombros de la mutual”. “Es ahí –afirmaron– donde se esconden algunos secretos de la verdadera historia”. Para los familiares de los desaparecidos de origen judío, éste no es el primer contacto con Garzón ya que el juez recibió, en 1999, el informe sobre antisemitismo durante la dictadura preparado por Cosofam

Barcelona, el comité de solidaridad con familiares de presos políticos, desaparecidos y muertos de la Argentina. “Nos sentimos muy honrados en sentir que el juez Garzón siempre estuvo a favor de nuestra causa”, afirmaron. Por su parte, Guillermo Borger, el presidente de la Amia, afirmó que su institución recibió “a un luchador por los derechos humanos”. Respecto de su expectativa acerca del acto que se celebrará hoy desde las 9.53, con el que se recordarán los 16 años del atentado en el que perecieran 85 personas, Borger reconoció que existe “mucha expectativa y sensibilidad porque debemos reconocer que luego de 16 años el tema no está terminado”.

Los participantes del primer encuentro mundial de sobrevivientes y de familiares de los atentados fundamentalistas brindaron ayer el testimonio del horror, en coincidencia con el decimosexto aniversario del acto terrorista en la mutual judía Amia, donde murieron 85 personas. Participaron de la conferencia víctimas y familiares de los atentados a la Amia, a la embajada de Israel, en Buenos Aires; de las Torres Gemelas, de Nueva York, y de la estación ferroviaria de Atocha, en Madrid. Estuvieron en la mesa el titular de la Daia, Aldo Donzis, y el vicecanciller, Alberto D’Alotto, quien expuso en nombre del gobierno la solidaridad con las víctimas y manifestó el repudio oficial al terrorismo “en cualquiera de sus formas”.

El juez español será uno de los oradores en el acto central, junto a Marina Degtiar, quien perdiera a su hermano Cristian, y un dirigente de la mutual judía. Si bien la fecha se conmemora el domingo 18, la dirigencia de la mutual decidió cambiar el acto para hoy a las 9.53 frente a Pasteur 633, para permitir que los alumnos de la denominada Red Escolar judía puedan asistir en delegaciones junto a directivos de sus respectivos colegios. Previo al acto, a las 8.30, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, participará de una clase abierta junto a la subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio, Mara Brawer, de la que tomarán parte alumnos de 2º año de escuelas secundarias de la comunidad judía.

COMERCIO CON VENEZUELA

Para Mondino, “hay sospechas de coimas” La investigación opositora en la Cámara de Diputados dio ayer un nuevo paso con la exposición del ex defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, quien sostuvo ante los legisladores que hay “gruesas sospechas” de pago de coimas en el vínculo comercial entre Argentina y Venezuela. “Hay gruesas sospechas de que estaríamos ante un hecho delictivo, pero eso lo debe dictaminar la Justicia”, afirmó el ex funcionario, quien fue el primero en encarar una investigación sobre este hecho en base a un denunciante que dio nombre falso. Al retirarse de la reunión en la comisión de Relaciones Exteriores, que se extendió por tres horas, Mondino sostuvo que ese “denunciante anónimo dijo que el principal gestor de este negocio era (el ex titular de la Occovi, Claudio) Uberti”, señalado como el supuesto encargado de la “embajada paralela” que funcionaba entre los dos países.


El Ciudadano

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

Política y Economía 9

ESPÍAS. Desde República Dominicana, el líder del PRO dijo por Facebook estar “tranquilo”

Presidenciable en apuros La Cámara Nacional de Apelaciones confirmó el procesamiento a Mauricio Macri como miembro de una asociación ilícita en la causa de las escuchas ilegales. Su gabinete acusó a Kirchner de no tener “límites” La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal confirmó ayer por unanimidad el procesamiento del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, como miembro de una asociación ilícita encargada de ordenar intervenciones telefónicas ilegales. Por Facebook, desde República Dominicana Macri aseguró que está “tranquilo” ante el fallo y lo calificó como “un mamarracho”. Desde Buenos Aires, los miembros de su gabinete volvieron a cargar sobre el kirchnerismo. El tribunal rechazó ayer un recurso de apelación presentado por la defensa de Macri y ratificó el procesamiento dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide, el pasado 14 de mayo, por los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad y falsificación de documentos públicos en concurso con el de asociación ilícita (en carácter de miembro). Ahora, los abogados de Macri apelarán el procesamiento ante la Cámara de Casación Penal, la instancia judicial su-

Macri sigue firme hacia el 2011.

perior. La Cámara también ratificó el procesamiento de los jueces misioneros José Luis Rey y Horacio Gallardo. La resolución encuentra al jefe de Gobierno en República Dominicana, donde participa de la asamblea de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. La confirmación significa un golpe po-

lítico para el líder del PRO que no obstante eso seguirá embarcado en su campaña presidencial a 2011, confirmaron fuentes macristas. Con este fallo, la oposición porteña insistirá en la creación de una comisión investigadora del caso en la Legislatura, para lo cual será clave la determinación que adopte la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien instruirá a sus seis legisladores en el cuerpo. En tanto, el tribunal revocó el procesamiento de Mariano Narodowski, ex ministro de Educación porteño, que había sido acusado por encubrimiento.

El PRO culpa a Kirchner Todo el gabinete porteño, más las principales figuras parlamentarias del macrismo, salieron a responsabilizar nuevamente a Néstor Kirchner por la ratificación del procesamiento de Mauricio Macri en la causa por espionaje. “Néstor Kirchner no tiene límites”, fue

lo primero que dijo el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta, al iniciar una conferencia de prensa en la sede comunal. También estuvieron apoyando a Macri la ex vicejefa de Gobierno Gabriela Michetti, el secretario de Gobierno, Marcos Peña, el presidente del PRO José Torello y el jefe del bloque de diputados nacionales, Federico Pinedo. “Después de leer esto (por el fallo), estamos tranquilos por la situación personal de Macri, pero estamos preocupados por este tipo de operaciones que busca cambiar lo que el pueblo votó en las elecciones”, indicó Pinedo. En tanto, Michetti aseguró que “el fallo de Norberto Oyarbide se basa en declaraciones contra Mauricio Macri de parte de dirigentes opositores del club Boca, como Roberto Digón”, y añadió: “Estamos absolutamente sorprendidos y, personalmente, enojada”. Para colmo, Franco Macri, el papá de Mauricio, insistió en que votará en 2011 por Néstor Kirchner.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

HACIA 2011. Oficialismo y oposición se alistan para los comicios a gobernador del año próximo

La danza de los candidatos El radical Barletta y el peronista Perotti volvieron a exhibir sus intenciones de suceder a Binner en la Casa Gris. El primero dice que no hay que apurar los tiempos, el otro solicita la unidad del justicialismo Corresponsalía Santa Fe

Los intendentes de las dos ciudades más importantes del centro-norte provincial –el radical Mario Barletta (Santa Fe) y el justicialista Omar Perotti (Rafaela)– reafirmaron sus intenciones de disputar la sucesión de Hermes Binner al frente de la Casa Gris en las elecciones del año próximo. El santafesino admitió que su candidatura está instalada pero pidió no adelantar el debate electoral ni la discusión interna del Frente Progresista. El rafaelino insistió en la necesidad de un acuerdo entre los distintos sectores del justicialismo y opinó que ese acuerdo debería estar sellado antes de las elecciones primarias abiertas y obligatorias. Mario Barletta reconoció que ya está instalada su candidatura a gobernador, aunque aclaró que “por respeto” a la ciudadanía, que exige soluciones a problemas como “la seguridad, el empleo, la inclusión social, los baches”, no hablará de ella. El intendente santafesino, que aparece como el radical con más chances de disputarle la candidatura oficialista al socialismo, dijo ayer que “no es coherente hablar de candidaturas” por el momento, pero reconoció que le “encanta” que se hable de él como “la nueva cara de la UCR”. Barletta admitió a la vez que, a fin de año, anunciará su decisión respecto de las elecciones del año próximo. “Debo reconocer que en algunos ám-

Mario Barletta, intendente de Santa Fe.

Omar Perotti, jefe comunal de Rafaela.

bitos está instalada mi candidatura”, dijo el intendente santafesino. “No puedo desconocer que en la política está la idea de que puedo ser el candidato a gobernador, pero ya dije que es muy largo el proceso electoral como para que nosotros lo anticipemos aún más. Lo vamos a dejar para fin de año o para el comienzo del próximo”, explicó Barletta. En el mismo plazo –fines de 2010– el radical viene sosteniendo la necesidad de de-

jar establecidas “reglas de juego claras” al interior del Frente Progresista, de modo de evitar roces innecesarios a la a la hora de decidir las candidaturas para 2011. Por su parte, Omar Perotti dijo en diálogo con LT8: “Nosotros hemos manifestado nuestra aspiración para el 2011 y nos hemos planteado un compromiso de trabajo en el 2010. Deseamos que el resto de los que tienen las mismas aspiraciones podamos construir, de cara a los santafesinos, un

compromiso de acuerdo en ciertos puntos básicos, previo a llegar a una interna. Ése es un trabajo importante a hacer en el 2010”. El intendente de Rafaela volvió a manifestarse partidario de un acuerdo entre los distintos sectores internos del PJ como requisito indispensable para llegar con chances a las elecciones de 2011: “La ley establece un esquema en el marco de las internas, pero eso se verá. Nosotros tuvimos experiencias de internas, con el marco de la nueva ley provincial, y después de una interna tenemos muy cerca la elección final, por eso cuesta sumar a quienes han participado en otro sector. Lo importante es tener acuerdos previos, que es lo más serio. Eso permite que después de una interna podamos trabajar juntos”. Perotti reconoció que, además del suyo, hay varios nombres de dirigentes justicialistas en la grilla de precandidatos: “(Daniel) Germano, (Juan Carlos) Mercier, (Rafael) Bielsa, (Jorge) Obeid, (Ricardo) Spinozzi, (Agustín) Rossi”, enumeró el rafaelino. “Podemos tener muchas más coincidencias que las que tenemos”, apuntó luego. “Lo importante para construir un proyecto provincial es que todos los sectores tengamos una referencia y una prioridad clara de qué queremos para Santa Fe y cómo podemos expresar a los santafesinos nuestra preocupación central en representar y defender sus intereses”, concluyó el intendente de Rafaela.

LAMBERTO RETRUCÓ LOS DICHOS DE SPINOZZI

LA ASOCIACIÓN DE PRENSA HIZO LA DENUNCIA TRAS EL TRASLADO DEL PERIÓDICO

Nueva constitución: “La oportunidad es ahora”

Reclaman por despidos en el diario Castellanos

“La oportunidad es ahora, en 2010. Tenemos seis meses por delante y podemos hacer un profundo debate”, aseguró ayer el presidente del bloque de diputados provinciales del Frente Progresista, Raúl Lamberto, en relación con la necesidad de reformar la Constitución provincial, tal cual lo entiende el gobierno. De esa manera Lamberto respondió los dichos vertidos un día antes por el presidente del bloque de senadores del PJ, y titular del partido a nivel provincial, Ricardo Spinozzi, quien pateó la discusión para 2012, al entender que el año próximo posee un amplio cronograma electoral –cuatro comicios, que pueden ser cinco si hay balotaje en las presidenciales–. Además, el legislador oficialista rechazó el planteo de Spinozzi de aprobar por ley la autonomía para los dos municipios de primera categoría de la provincia –Rosario y Santa Fe– con el argumento de que “es un problema de competencias”. Y explicó: “Las competencias que están en la Constitución en materia provincial no pueden ser modificadas por ley. Entonces, nosotros lo que brindaríamos sería una autonomía muy retaceada”. Es que, según explicó Lamberto, una ley se puede modificar con otra ley, para lo cual sólo es necesario mayoría simple en ambas cámaras de la Legislatura. Mientras que reformar la Constitución requiere de acuerdos mayores. “Santa Fe ha quedado rezagada, no fue parte del proceso reformador que se ini-

La Asociación de Prensa de Santa Fe hizo público ayer un reclamo a la empresa que se hizo cargo de la edición del matutino Castellanos, Editora del Centro, de la ciudad de Rafaela, por los despidos que se produjeron de hecho tras el traslado de las oficinas administrativas y la redacción del diario. Según un comunicado de la Asociación de Prensa, “la firma Editora del Centro procedió este fin de semana a trasladar las oficinas administrativas y la redacción a un nuevo emplazamiento. La decisión implicó que un número importante de trabajadores, entre ellos una compañera de prensa embarazada, y otros de larga trayectoria en el periódico rafaelino, no pudieran ingresar a cumplir con sus tareas habituales desde ese momento”. “Esta situación entraña, en los hechos, la concreción de despidos cuyas gravosas consecuencias deberán ser asumidas por la nueva sociedad”, continúa el comunicado. De acuerdo con la entidad, gremial, “la evidente continuidad en la explotación del diario Castellanos significa que el grupo económico debe hacerse responsable de todas las obligaciones legales con todo el personal que venía desarrollando tareas en el diario. Según consta en la documentación presentada en el Ministerio de Trabajo, en el diario Castellanos trabajan de manera registrada 16 empleados, a los que deben sumarse otros en negro, que elevan a más de 20 el nú-

Raúl Lamberto quiere la reforma ya.

ció en las provincias argentinas después de 1983, tampoco adecuó la Constitución provincial a las modernas instituciones que incorporó la Constitución nacional de 1994”, dijo más tarde Lamberto en declaraciones radiales. En cuanto a uno de los miedos del PJ, que una reforma de la Carta Magna incluya una cláusula de reelección del gobernador, el diputado oficialista aseguró ayer que “Binner no se podría volver a presentar, porque hay una decisión muy clara del gobernador de que una modificación constitucional es para el futuro, no para el pasado”. Según Lamberto, “necesitamos una Constitución para la gente, no para un partido político, ni para un sector social”.

mero de trabajadores”. “De todos ellos hasta el momento la nueva empresa sólo ha procedido a reconocer a nueve de ellos en la Afip, según la documental presentada ante la cartera laboral. El nuevo grupo económico tiene como cabeza visible al empresario Guillermo Remonda, asociado con importantes figuras de la vida política y económica de la ciudad de Rafaela. El anterior dueño del periódico, Pablo Visconti, también permanece ligado a la explotación económica del diario Castellanos”, continúa diciendo el comunicado. “Ante esta serie de despidos y violaciones a las leyes laborales, la Asociación de Prensa solicitará a todos los organismos del Estado en los niveles municipales, provinciales y nacionales, que se cumpla con la ley 12.908 que impide la pauta de publicidad oficial en medios que incumplan sus obligaciones laborales”. Asimismo, agregaron los dirigentes, “se planteará esta grave situación en la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y de Senadores, a los efectos de preservar las fuentes de trabajo y el marco legal vigente. Cabe recordar que en esta misma empresa en días pasados fueron amenazados y agredidos físicamente dirigentes gremiales y una inspectora del ministerio de Trabajo de la provincia que sólo buscaban cumplir con sus obligaciones de velar por el cumplimiento de las leyes laborales”, finaliza el comunicado.


El Ciudadano

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

Política y Economía 11

CABLE PINCHADO. El área que lidera Guillermo Moreno responsabilizó a las firmas televisivas de perjudicar a los abonados

Multan en Santa Fe a dos empresas del Grupo Clarín La Secretaría de Comercio Interior dedujo que Multicanal y Cablevisión “concentran reparto de mercado” La Secretaría de Comercio Interior de la Nación resolvió ayer multar a las empresas Cablevisión y Multicanal, pertenecientes al Grupo Clarín, por “haber concertado un reparto de mercado en la ciudad de Santa Fe, disponiendo condiciones limitantes a los abonados al servicio de televisión domiciliaria por cable”. En la resolución del área que comanda Guillermo Moreno se indicó que “se impone una multa de 2.500.000 pesos a las firmas Multicanal SA y Cablevisión SA”. “Declárese responsables a las firmas de haber concertado un reparto de mercado en la ciudad de Santa Fe en relación al servicio de televisión por cable, disponiendo condiciones limitantes a los abonados o potenciales abonados al servicio de televisión por cable e impidiéndoles a éstos cambiar o elegir libremente a las empresas proveedoras de dicho servicio con las cuales contratar, en violación a la ley 22.262”, se refirió en la resolución elaborada de la Secretaría de Comercio. En otro artículo del escrito, que tomó estado público ayer, se señaló que se “ordena a las empresas Cablevisión y Multicanal el inmediato cese de la conducta imputada (...), absteniéndose en lo sucesivo de comercializar sus servicios en las condiciones señaladas, ya sea mediante acciones concertadas o de cualquier otro modo que impliquen aceptación o distribución de zonas, mercados y/o clientelas a partir de la notificación de la presente resolución”. La noticia de la multa que la Secretaría de Comercio Interior le realizó a las empresas de televisión por cable contro-

“Buscan ocultar lo de Papel Prensa”

Moreno multó con 2,5 millones a las empresas del Grupo Clarín en la capital provincial.

ladas por el Grupo Clarín SA en la ciudad de Santa Fe es un capítulo más de la pelea entre el gobierno nacional y el opositor monopolio mediático, el más grande del país. La administración de Cristina Fernández dejó sin efecto en marzo pasado la fusión de las empresas Multicanal y Cablevisión, que había sido habilitada por decreto en 2007 por el ex presidente Néstor Kirchner. Estas empresas de cable representan cuantiosas ganancias para el holding que

lideran Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y por tanto resistieron la decisión oficial de anular la fusión de Multicanal y Cablevisión por entender que afectaba la libre competencia. La decisión firmada por el ministro de Economía Amado Boudou otorgó, a su vez, un plazo de seis meses a las empresas involucradas para que “efectúen todos los actos necesarios” para poner fin a la autorización otorgada en 2007, que les permitió operar en forma conjunta. Aquel permiso provisorio se otorgó mien-

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que Clarín y La Nación “tratan de ocultar lo que sucede en Papel Prensa ya que utilizan esa empresa en beneficio de sus diarios”. Lo dijo a raíz de la agresión al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de parte del abogado José María Soaje Pinto, representante del gerente de Papel Prensa Carlos Aguirre. “ Clarín y La Nación buscan que no podamos saber la verdad de lo que pasa dentro de Papel Prensa”, aseguró Boudou, y agregó: “Han tenido una posición muy cómoda usando esa empresa para beneficio propio” y “para que no haya libertad en la prensa escrita, no entregando papel a otros diarios”.

tras el gobierno nacional analizaba el impacto que ese acuerdo comercial tendría sobre el mercado. Cuando el Ejecutivo tomó la determinación de anular la sociedad por competencia desleal, las empresas que brindan servicio de televisión por cable, como Cablevisión y Multicanal, y que habían aumentado sus tarifas a los abonados sin la autorización correspondiente, tuvieron que justificar las subas dispuestas ante la Secretaría de Comercio Interior.

CRISTINA REGRESA HOY DE SU GIRA POR CHINA CON INVERSIONES BAJO EL BRAZO

DATOS QUE DIFUNDE HOY EL INDEC

Acuerdos que saltan la muralla

La actividad fabril creció un 10 por ciento en junio

La presidenta Cristina Fernández sostuvo ayer que en “el viaje a China el país logró acuerdos muy importantes, se concretaron inversiones y se le dio un impulso nuevo y determinante a la relación con este país”. En diálogo con los periodistas argentinos que cubrieron la visita oficial a China, Cristina comentó: “Nos reunimos con empresarios, muchos con inversiones ya hechas en Argentina y otros por concretarla. Fueron doce empresarios cuyas firmas producen 170 mil millones de dólares”. Y continuó: “Son empresas muy importantes, desde cerealeras, tecnología, información, todos están con muchos deseos de invertir. También se firmó un acuerdo con el gobierno de la provincia de La Rioja y una empresa minera”. Cristina agregó que “ya estaban los contratos que firmamos por 9.500 millones de dólares, y los contratos de la industria farmacéutica argentina Chemo con una de las empresas farmacéuticas más grandes de China, para transferencia de tecnología”. “También estuvimos con la principal empresa nuclear, que era pública y se hizo privada, también con la principal de electrodomésticos, con una empresa de

Cristina regresa hoy al país.

laptops y luego fue el encuentro más ampliado cuando fui al almuerzo. Fue una muy buena reunión”, sostuvo la jefa del Estado. Por su parte, el ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo estar “convencido” que en los próximos años Argentina “será uno de los más importantes jugadores internacionales en materia minera”, al encabezar ayer un seminario del sec-

tor en Shanghai, en el marco de la visita presidencial a China. Ante empresarios chinos, De Vido dijo: “Estamos recogiendo los frutos de trabajo que nos impusimos desde 2003, cuando rejerarquizamos el aérea llevándola a secretaría de Estado y presentamos el plan minero nacional como un pilar de gestión de política económica para el sector que posibilitase el afincamiento de inversiones y la construcción de nuevos proyectos”. “Estamos convencidos que Argentina a fines de la segunda década del siglo XXI será uno de los más importantes jugadores internacionales en materia minera, liderando producciones de cobre, oro, plata, litio, potasio y boratos”, añadió el titular de Planificación. “Hoy tenemos nuevos desafíos, pensamos agregar valor a nuestra producción primaria, generando la radicación de nuevos procesos industriales, abriendo así una amplia ventana de oportunidades para el mundo inversor”, concluyó De Vido. “Desde el gobierno nacional valoramos las actividades que generan valor económico y desarrollo de infraestructura básica, funcionales a proyectos productivos”, completó el funcionario.

En un veloz proceso de recuperación, la economía argentina creció 8,6 por ciento en mayo respecto del mismo mes del 2009, mientras que la actividad fabril aumentó 10,1 por ciento en junio con relación al mismo mes del año anterior. El dato sobre la actividad económica –que será difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)– fue adelantado desde China por la presidenta Cristina Fernández, quien además indicó que entre enero y mayo la economía creció 12,4 por ciento respecto del mismo período del año pasado. Además, el Indec informó que la industria creció 10,1 por ciento en junio con respecto a igual mes de 2009. Así, el organismo oficial de estadística detectó para junio un aumento de 10,1 por ciento si se lo coteja con un año atrás, aunque mostró un leve descenso del 0,4 respecto de mayo. Para el Indec, en el primer semestre de 2010, con respecto a igual tramo del año pasado, presentó crecimientos del 9,6 por ciento en términos desestacionalizados y del 9,5 en la medición con estacionalidad.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ARENAS FRÍAS. Las playas de Mar del Plata lucieron un inusual aspecto a causa del fenómeno

Y con el frío llegó la nieve El sur de Buenos Aires apareció ayer cubierto de un manto blanco que en algunos casos obligó a cerrar rutas. El meteoro también se presentó en provincias cordilleranas y en varias localidades de Córdoba Copiosas nevadas se registraron ayer en el sur bonaerense, la zona serrana de Tandil, la costa atlántica, y las provincias cordilleranas de Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca, así como en Tucumán y Córdoba, debido a la ola polar que afecta el territorio argentino. En la provincia de Buenos Aires las nevadas llegaron a Mar del Plata, donde la playa quedó cubierta de nieve, y también hubo nevadas en Punta Alta, Coronel Dorrego, Monte Hermoso y Tres Arroyos, tal como lo habían anticipado los pronósticos meteorológicos. Como consecuencia de las nevadas se registraron cortes en la ruta provincial 72, en el acceso a las localidades de Villa Ventana y Sierra de la Ventana, ubicadas a 120 kilómetros al noroeste de Bahía Blanca. Otro corte similar tuvo lugar en la ruta provincial 51 que une Bahía Blanca con Coronel Pringles debido a la acumulación de nieve. Una intensa nevada también se registró en la provincia de Mendoza durante la madrugada y ayer por la mañana la capital provincial estaba cubierta de un manto níveo. En Córdoba hubo nevadas en las Altas Cumbres, en el oeste provincial, en las localidades de Calamuchita, Yacanto, Villa General Belgrano y en el Valle de Punilla. En el oeste de La Rioja, la nieve llegó a las localidades de Chilecito y Villa Unión, cabeceras departamentales de la zona precordillerana. En San Juan, con una sensación térmica de casi 3 grados bajo cero, se registraron nevadas desde las 2 de la madrugada con una acumulación de entre 15 y 20 centímetros, en Jáchal, Caucete y San Martín, ubicadas al este de la capital provincial.

TÉLAM

NA

NA

Las playas nevadas le dieron ayer a Mar del Plata un atractivo extra. También precipitó en Mendoza y otras provincias.

También nevó en Pocito, al sur, Ullum y Zonda al oeste, y Angaco y Albardón, al norte de la ciudad de San Juan. Debido a este fenómeno había rutas intransitables en el departamento cordillerano de Iglesia, a unos 270 kilómetros de la capital, donde la ruta internacional 150 a Chile estuvo ayer cortada, mientras que en Barreal caía aguanieve pero los caminos permanecieron abiertos con precaución. En Tucumán, las nevadas sorprendieron a los turistas en Tafí del Valle, una villa serrana ubicada a unos 110 kilómetros al oeste de la capital tucumana.

En Catamarca, también se registró una precipitación nívea en el valle central, en las villas de El Rodeo y Las Juntas, y en la capital provincial, donde la temperatura mínima fue de 2,8 grados bajo cero a las 3.30. El difusor de turno del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Julio César Aveggio, explicó que este fenómeno se debió a la presencia de la ola de frío de origen polar que afecta al país, y señaló que si bien continuará nublado y con lloviznas en el sur y noroeste bonaerense, no se aguardan nuevas nevadas.

El frío polar causó además de las nevadas, temperaturas muy bajas en Jujuy, donde en el Paso de Jama, a 350 kilómetros al este de la capital provincial, se registraron 22 grados bajo cero, informó la estación meteorológica del Inta. En tanto, en la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci, a 143 kilómetros de San Carlos de Bariloche, se registraron 11,9 grados bajo cero. En Bariloche se registró la temperatura más baja del año, con 8,3 grados bajo cero, a las 9; y por efecto del viento, la sensación térmica fue de 9,8 grados bajo cero.

UN SUPUESTO GRUPO ANARQUISTA SE ADJUDICÓ EL ATENTADO QUE COSTÓ LA VIDA A UN HOMBRE, PERO TAMBIÉN SOSPECHAN DE UNA ORGANIZACIÓN CHILENA

Diversas hipótesis sobre las bombas en Cipolletti El intendente de la ciudad rionegrina de Cipolletti, Alberto Weretilneck, dijo ayer que el atentado explosivo que el martes causó la muerte de un barrendero municipal “puede estar vinculado con los hechos de Bariloche y la situación de la policía”. El jefe comunal añadió que otra posible motivación “es el acto de egreso de personal policial (realizado la semana pasada) con la presencia de personas que están siendo cuestionadas, como es el secretario de Seguridad Víctor Cufré”. “Le exigimos al gobierno de la provincia de Río Negro que tome nota que el atentado fue en las puertas de una institución policial”, sostuvo Weretilneck, en conferencia de prensa. “Seguimos insistiendo, como comunidad de Cipolletti, que queremos vivir en paz, sin delito y con todas las garantías para poder transitar libremente por nuestras calles”, agregó. Además, no descartó la hipótesis de

la conexión con una organización “que tiene alguna base en la zona y es una ramificación del grupo que cometió noventa atentados con bombas similares en Chile”. Dijo, en ese sentido, que “todas las alternativas tienen que ser estudiadas y sobre la conexión internacional son la Justicia federal y los organismos federales de seguridad los que deben profundizar sus investigaciones”. “Está muy claro que los destinatarios de las bombas (la que estalló y dejó un muerto, y la otra, desactivada a tiempo) no eran la comunidad de Cipolletti ni el personal municipal que resultó víctima”, afirmó el jefe comunal. El intendente Weretilneck había iniciado el lunes sus vacaciones invernales, pero apenas enterado del atentado que costó la vida del empleado emprendió el retorno desde el norte del país y se reintegró al despacho ayer a la mañana. A pesar del estricto secreto de suma-

rio impuesto por el juez Gustavo Herrera trascendió que una de las líneas investigativas relaciona los artefactos explosivos colocados en Cipolletti con una organización extremista chilena. Las fuentes consultadas dijeron que existe similitud entre las bombas de la ciudad rionegrina y la que estalló, algunos meses atrás, en las oficinas de la empresa aérea LAN en Neuquén. Por otra parte, con menos elementos de certeza, un supuesto grupo anarquista denominado “Liberación Total”, a través de un sitio de internet, se adjudicó los hechos de Cipolletti. Ese comunicado expresa que las bombas fueron colocadas “en repudio a los asesinatos de los peñis (hermanos, en lengua mapuche) de Bariloche”, haciendo alusión al asesinato del adolescente Diego Bonefoi y de dos de los manifestantes que protestaron contra esa muerte, atribuida a efectivos policiales de aquella ciudad.

Un ataque que no tiene explicación El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, sostuvo que hay que investigar las causas por las cuales vecinos de la localidad de Salliqueló atacaron de manera violenta a la comisaría local tras la muerte de Carlos Martín Fernández Sosa (26) en la celda donde había sido alojado tras una pelea. “Hay que investigar, hay que hacer un trabajo, una reunión de la policía con los municipios y representantes de los jóvenes para ver por qué hay una reacción tan adversa, sobre todo en una comunidad donde, como dijo el intendente (de Salliqueló, Osvaldo Cattáneo) la relación de la policía con la comunidad es excelente”, aseguró Casal.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUR. Según los voceros, los pesquisas dieron con el sospechoso tras recibir datos de un informante anónimo

Detienen a ex convicto por el homicidio de la anciana En la casa del muchacho, de 24 años, se secuestraron cuchillos y ropa con sangre que serán analizados Un muchacho de 24 años apodado Polilla fue detenido ayer en su casa de zona sur luego de una serie de tareas investigativas que lo sindicaron como sospechoso del asesinato de Nora Pirovi, la jubilada hallada sin vida en la noche del pasado lunes en su casa de Rodríguez al 2600. Fuentes policiales indicaron que en la vivienda de Sebastián O., ubicada en pasaje Frías al 400, se secuestraron dos armas blancas y varias prendas de vestir con manchas de sangre, que serán peritadas para cotejar con el ADN de la víctima. La detención del muchacho, quien tiempo atrás purgó una condena por delitos contra la propiedad, fue realizada a primera hora de la mañana de ayer por efectivos de distintas brigadas de la Policía que investigan el homicidio en forma conjunta. Según informaron fuentes cercanas a la investigación, los pesquisas llegaron hasta el lugar de la detención después de que un llamado anónimo les indicara que “al que mató a la modista le dicen Polilla”, y el lugar donde podían encontrarlo. Alrededor de las 6.30 de ayer funcionarios judiciales y uniformados irrumpieron en la precaria vivienda de Frías 482, adonde el sospechoso dormía acompañado de una mujer de 39 años. Fuentes policiales indicaron que en el interior de la casilla también se encontró indumentaria masculina con algunas manchas de sangre y dos armas blancas, cuyas características serán cotejadas con las heridas punzocortantes que le causaron la muerte a la modista de barrio Jorge Cura. En el mismo predio donde se levanta la humilde habitación en la que dormía Polilla hay otras dos casitas que son propiedad de su familia, en la que conviven

ENRIQUE GALLETTO

Nora Pirovi fue hallada muerta el lunes por la noche en su casa de Rodríguez al 2600.

su madre y otros dos hermanos del muchacho investigado. Las viviendas corresponden a la jurisdicción de la seccional 11ª, que no intervino en el operativo. Fuentes de la pesquisa indicaron que Sebastián O. fue trasladado a una sede policial pero se abstuvo de declarar, y está previsto que hoy lo indague el juez de Instrucción en turno, Juan José Pazos, quien autorizó la detención y el allanamiento solicitados por la Policía. Según indicó el inspector de 3ª zona, Daniel Cabrera, varias pistas recolectadas apuntaron la investigación hacia el muchacho detenido, aunque no trascendió cuál fue el dato específico que los llevó por ese camino. Tampoco se deslizó

información sobre el móvil del crimen, ni datos sobre la posibilidad de que el sospechoso haya conocido a la mujer asesinada en el interior de su domicilio. De todas formas, más de una duda quedará despejada cuando se conozcan los resultados de las pericias biológicas ordenadas ayer sobre varios elementos secuestrados en la casilla de zona sur.

Crimen a domicilio El asesinato de Nora Pirovi fue descubierto en la noche del lunes pasado luego de que la ausencia de la modista llamara la atención de sus vecinos. La mujer tenía 70 años y vivía sola con una ma-

gra jubilación de ama de casa y el alquiler de un local comercial que funcionaba en la parte delantera del domicilio, en la ochava de Rodríguez y Gálvez. También completaba sus ingresos con trabajos de costura y cuidado de enfermos, aunque sus condiciones de vida eran austeras. De todas formas, por la brutalidad con la que fue asesinada –tenía un corte profundo y largo en el abdomen, otro en el cuello y varios puntazos en la nuca y los brazos– las primeras hipótesis se basaron en que el móvil del homicidio fue un robo. En ese caso su asesino sólo buscaba dinero ya que del lugar no se llevó ningún electrodoméstico y en cambio dejó toda la casa revuelta. Otro dato de relevancia es que la puerta de ingreso estaba cerrada sin llaves y no presentaba ningún signo de haber sido violentada. La noche del lunes, una vecina de Nora que la buscaba desde hacía varios días observó luz adentro del domicilio de la modista y cuando se apoyó en la puerta sin querer la abrió. Del interior salió un hedor nauseabundo por lo que la vecina dio aviso a la Policía. Cuando los uniformados ingresaron a la vivienda se encontraron con un espectáculo macabro. El cadáver de la mujer que llevaba al menos tres días muerta, yacía en el baño de la casa, con visibles cortes en el cuello y el abdomen. El resto de la vivienda estaba todo revuelto y su mascota, una perrita que en ningún momento ladró, encerrada en una de las habitaciones. La noticia no tardó en causar alarma en la zona, lindera con barrio Parque, en cuyas cuadras ya ocurrieron varios homicidios con características similares: sus víctimas son ancianos que viven solos y que por algún motivo habilitan el ingreso de sus agresores a sus hogares.

EL MARTES PASADO UN LADRÓN SUSTRAJO UN MALETÍN CON 40 MIL PESOS A UN HOMBRE EN LA ESQUINA DE ENTRE RÍOS Y SAN LORENZO

Apresan al supuesto autor de una salidera bancaria Un hombre de 36 años fue detenido ayer en una vivienda de zona sur señalado como el autor material de una salidera bancaria ocurrida el martes. La víctima estaba parada en la esquina de San Lorenzo y Entre Ríos cuando le sustrajeron cerca de 40 mil pesos que llevaba en un maletín. De acuerdo con la investigación, personal de la UR II realizó un allanamiento ayer a la mañana en una vivienda de Arengo al 4200 y atrapó a Fabio Carlos M., de 36 años, quien estaría involucrado en varios arrebatos ocurridos en el microcentro de la ciudad. De la casa se secuestraron gran cantidad de carteras, billeteras, dos portafolios de notebooks y la suma de 5.100 pesos en efectivo, indicaron los uniformados.

Según fuentes policiales, el detenido tendría en su haber al menos tres antecedentes penales por hechos realizados con la misma modalidad: arrebatos en el centro. A su vez, los pesquisas señalaron que hoy a la mañana el hombre será trasladado al edificio de los Tribunales de Rosario para ser indagado. “Tras la declaración de este hombre, podremos saber la responsabilidad que tuvo en la salidera bancaria del martes”, agregó uno de los investigadores. Sin embargo, voceros del caso dejaron trascender que aunque se está analizando su participación en este hecho, un testigo aportó valiosos datos, con los cuales se podría comprobar la autoría de esta persona en este caso y en otros ocurridos

en días anteriores. El hecho por el que Fabio M. fue apresado ocurrió el martes 13 a las 14.20 en la intersección de Entre Ríos y San Lorenzo, cuando un hombre de 35 años se disponía a entrar al tradicional bar La Sede. En ese momento, el ladrón pasó corriendo al lado de la víctima y le sacó de las manos el maletín que llevaba con la suma de 40 mil pesos. Tras conseguir el botín, el asaltante corrió por San Lorenzo en dirección a Mitre donde se reunió con su cómplice, que lo esperaba arriba de una moto de alta cilindrada, en la que se dieron a la fuga a toda velocidad. La víctima dijo al personal de la Brigada Motorizada que el portafolio que le ro-

baron contenía cerca de 40 mil pesos, los cuales habían sido retirados minutos antes de un banco de la firma Credicoop, de Rioja y Presidente Roca. Esta salidera es recordada por los transeúntes que presenciaron el hecho, no tanto por la cercanía de la fecha en que sucedió, sino porque un empleado de seguridad de un comercio de la zona realizó una acción intimidatoria contra los ladrones. Es que, al ver el robo, el uniformado extrajo su arma reglamentaria y disparó contra la moto, a pesar de la gran cantidad de gente que pasaba por el lugar. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración de la comisaría 2ª.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Viernes 16 de julio de 2010

PASEO DEL SIGLO. El ladrón fue perseguido por dos representantes de la empresa y un policía, pero logró escapar

Roban agencia de turismo Un muchacho entró ayer al mediodía a un local de Córdoba al 1700, amenazó a las empleadas con usar un arma de fuego que nunca mostró, y consiguió llevarse un botín de entre 15 y 20 mil pesos Un muchacho entró ayer al mediodía a una agencia de turismo de Córdoba al 1700 y tras amenazar a las empleadas se llevó entre 15 mil y 20 mil pesos. El ladrón fue perseguido por dos representantes de la empresa y un policía. Quedó acorralado cuando se escondió dentro un taxi y, a pesar de que el uniformado lo apuntaba con un arma, aprovechó un momento de distracción para escapar a la carrera. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 13.30 cuando un joven aprovechó la salida de un cliente e ingresó a las instalaciones de la agencia de turismo Travel Rock, ubicada en Córdoba 1724. Cuando una de las dos empleadas de la oficina se acercó para preguntarle qué necesitaba, la amenazó y le dijo a ella y a sus compañeras que se quedaran quietas, llevándose la mano adentro de la campera, como si fuera a sacar un arma. Fue en ese momento que el ladrón aprovechó el estado de pánico de las oficinistas, se acercó al cajón de un escritorio y se llevó la plata que había en su interior, indicaron los voceros del caso. Por su parte, Esteban, uno de los representantes de la agencia, contó a El Ciudadano que cuando el asaltante se fue, él y su compañero salieron de una oficina que está en el fondo del local alertados por los gritos de las chicas.

SANTA FE

El hecho ocurrió en el local ubicado en Córdoba y España

“Las empleadas me contaron lo que había pasado y salimos con mi compañero detrás del tipo, que tiene más o menos 25 años. En el camino tiró un bolso que llevaba. Se fue por Córdoba para el lado de Ita-

lia, ahí agarró Rioja hasta Dorrego, pero lo perdimos de vista. Lo bueno es que no lastimó a nadie de acá”, señaló Esteban. Además, el hombre comentó que no había realizado el inventario del dinero

que faltó porque justo era la fecha en que varias personas se acercaron a pagar viajes. “Todavía no tenemos una cifra estipulada de lo que se llevó, pero pueden ser entre 15 y 20 mil pesos. Igual no sabemos bien, estamos contando los recibos de pago”, prosiguió. De acuerdo con la investigación, cuando los empleados de Travel Rock salieron a correr al asaltante, un policía que estaba haciendo adicionales en el banco Citi, el cual está al lado de la agencia, los acompañó hasta que el asaltante entró en un taxi, se cambió el buzo que llevaba por otro, salió del vehículo y se dio a la fuga. Sin embargo, una vecina de la zona que presenció la persecución contó que vio a “dos hombres bien vestidos corriendo a otro que se refugió adentro de un taxi. Los dos hombres se quedaron uno en cada lado de las puertas como para que no se escapara. En ese momento vino un policía y le apuntó al muchacho que estaba adentro y los otros hombres se quedaron mirando”. Sin embargo, de acuerdo con la mujer, el sospechoso aprovechó un momento de distracción para bajar por la otra puerta del taxi y escapar del lugar. “Me imaginé que el que se estaba escapando había robado”, relató la mujer. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación.

ASÍ LO CONSIDERÓ EN EL FALLO EN EL CUAL LIBERÓ AL PRINCIPAL SOSPECHOSO

BARRIO PARQUE

Llevaba dos kilos de cocaína en frascos de café

Para el juez, Marianela no estaba intimidada

Denuncian a los verduleros por ruidos molestos

Personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones secuestró ayer dos kilos de cocaína que un hombre trasladaba dentro de su auto, disimulados dentro de frascos de café y leche en polvo, en uno de los accesos a la ciudad de Santa Fe. El conductor del vehículo, de 59 años, fue detenido y quedó a disposición de la Justicia federal. Según informaron fuentes policiales, ayer a la mañana, en el marco de un operativo destinado a prevenir el ingreso de estupefacientes a la ciudad de Santa Fe, personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, que realizaba un procedimiento sobre la Ruta Nacional 168, hizo detener la marcha de un automóvil marca Renault 9 color blanco. Se acuerdo con los voceros, el coche era conducido por un hombre de 59 años que vive en la zona oeste de la capital provincial, quien no opuso resistencia al procedimiento. Los uniformados, que trabajaron con un perro entrenado, encontraron en el asiento trasero del auto varios frascos de café y leche en polvo que contenían clorhidrato de cocaína. Según los voceros, en total había dos kilos del estupefaciente, que alcanzaban para fraccionar 6 mil dosis, que en su venta minorista hubieran dejado una ganancia de 120 mil pesos. El detenido quedó a disposición de la Justicia Federal de Santa Fe, por infracción a la ley nacional 23.737 de estupefacientes.

El juez que investiga el crimen de la joven Marianela Rago Zapata, asesinada en junio en el barrio porteño de Balvanera, consideró que la relación conflictiva entre la víctima y su ex novio, que estuvo detenido por el crimen, no era un impedimento para que ella lo siguiera frecuentando. “Se encuentra acreditado, a través de numerosos testimonios, la conflictiva relación que mantenía el imputado con la víctima, con incidentes de violencia y amenazas que la nombrada habría sufrido”, dice el juez Rodolfo Cresseri en el fallo por el que Francisco Amador López, de 23 años, fue liberado. Sin embargo, el magistrado aclaró que dichos maltratos “no se hallan acreditados hasta el momento por alguna denuncia y/o atención médica”. “Resulta prudente recordar que Rago y Amador pasaron en el domicilio de Tucumán 2080 del barrio porteño de Balvanera la noche del 24 y estuvieron juntos hasta poco después del mediodía del 25 de junio, lo que no sólo fue mencionado por el imputado, sino también corroborado por los testimonios de las amigas de la víctima”, señala la resolución. Para el juez de instrucción porteño, aquel encuentro en el departamento de Marianela es clave para demostrar que esta estudiante de periodismo oriunda de Tierra de Fuego no estaba intimidada. “A consideración de este Tribunal, pese a la situación descripta por familiares y amigos de Marianela, no resultó un impedimento para ella rechazar el contacto con el imputado”, afirma Cresseri.

El juez explicó que Marianela pasó el día siguiente de haber estado con Amador, es decir el viernes 25, con su nuevo novio y que el sábado 26 fue a bailar, “actividad que denota que el encuentro con Amador no incidió en su actividad habitual”. El joven fue liberado el martes pasado tras haber pasado 14 días preso en el penal de Marcos Paz como principal sospechoso del crimen de su ex novia. Es que para el juez no hay pruebas que ubiquen a Amador en la escena del crimen –el departamento de Marianela–, y en el horario del asesinato, que se estima fue entre las 8 y las 9.30 de la mañana del 27 de junio. Amador presentó una coartada que fue aceptada por el juez, pero la fiscal Marcela Sánchez apelará la liberación del joven porque cree que hay indicios en su contra. En su descargo ante Cresseri, el muchacho detalló paso a paso qué hizo antes de que Marianela fuera asesinada. El imputado explicó que el sábado 26 de junio pasó todo el día en su domicilio hasta la 1 de la madrugada del domingo 27, cuando se fue a buscar a un bar de Palermo a una amiga de nombre Agostina. Dijo que alrededor de las 4 dejó a la chica en la casa de una amiga y tomó un taxi hasta su casa, donde llegó a las 6”. Si bien el imputado dijo a las 6, el testigo clave de su coartada es el portero de su edificio, quien dijo que lo vio llegar a las 7.10, horario en el que Marianela aún estaba con vida en el boliche El Bárbaro, de Anchorena y Cabrera. Amador dijo que se acostó a dormir hasta antes de que comenzara el partido entre Argentina y México.

Molesta por ruidos que provenían de la casa de pasaje Coffin al 3000 donde los hermanos Federico y Cristian S. cumplen su prisión domiciliaria, una vecina de barrio Parque se acercó anteanoche a la comisaría 5ª y realizó una denuncia. Según informaron fuentes policiales, la denuncia fue radicada en contra de los hermanos Federico y Cristian S., quienes cumplen una prisión domiciliaria en su casa de pasaje Coffin al 3000, en el marco de la investigación de los homicidios de al menos tres ancianos. De acuerdo con los voceros, la vecina manifestó que todas las noches, y sobre todo en horas de la madrugada, de la casa de los hermanos S., que queda al lado de la suya, se escuchan gritos y música a volumen elevado. Fuentes de la seccional 5ª detallaron que derivaron la denuncia al Juzgado de Faltas de la 2ª Nominación, que deberá tomar las medidas pertinentes. “Ellos no pueden salir de la casa pero no están incomunicados, así que pueden recibir visitas”, explicó un vocero. La jueza María Luisa Pérez Vara concedió hace dos semanas el beneficio de la prisión domiciliaria a los dos menores de los hermanos S.. Esto generó un descontento en la zona de barrio Parque. En ese marco, el fiscal Esteban Franicevich pidió que se les anulara el beneficio o que cumplieran su encierro en otro sitio. Por su parte, la fiscal Adriana Camporini solicitó habilitación de feria para que se resuelva este planteo, y el juez de Instrucción de la 8ª Nominación, Juan José Pazos, elevó el incidente a la Cámara, que deberá resolver.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CONTROL BANCARIO. El Senado votó a favor; el Ejecutivo deberá promulgarla

EE.UU.: se aprobó la reforma a Wall Street Triunfo crucial para Obama, que pondrá en marcha inédita regulación financiera Washington

El Senado de Estados Unidos confirmó ayer un nuevo y crucial triunfo político para el presidente Barack Obama a pocos meses de elecciones legislativas, al aprobar la más amplia reforma de la regulación financiera desde la Gran Depresión de los años 1930. La votación se produjo prácticamente de acuerdo a la distribución partidaria en la Cámara alta, con un resultado 60-39 para enviar el proyecto de ley de 2.300 páginas al escritorio de Obama para lo que se espera sea una rápida promulgación. La reforma está diseñada para controlar las prácticas riesgosas de los grandes bancos estadounidenses, responsabilizadas por la crisis financiera de otoño de 2008. Sólo tres republicanos se unieron a 55 demócratas y dos independientes para aprobar la medida, en tanto un demócrata se opuso, según un cable de AFP-NA. La Cámara de Representantes ya había aprobado el texto a fines de junio. Se trata de la segunda e histórica ley que obtiene el gobierno de Obama tras lograr pasar por el Congreso la reforma del sistema de salud en marzo. Y llega en un momento crucial para el gobierno, que pierde popularidad y confianza entre los estadounidenses por la desaceleración económica y el persistente desempleo. Los demócratas se juegan el control del Congreso en las elecciones legislativas de medio período de noviembre. Ayer, el presidente de la Fed Ben Bernanke saludó el “importante avance” logrado con la aprobación de la reforma. El texto definitivo de la ley “DoddFrank” –por el nombre de sus principales autores, el senador Christopher Dodd y el representante Barney Frank– fue concebido para intentar impedir una nueva crisis como la de 2008, que precipitó la economía de Estados Unidos al abismo. El presidente Obama, personalmente implicado en el debate de esta reforma emprendida hace casi un año, una vez más alentó al Senado el martes a actuar “rápidamente” a fin de que pueda promulgar la

Otros dos nuevos ex presos opositores políticos cubanos llegaron ayer a Madrid, elevando a 11 el número de liberados por La Habana en el marco del acuerdo que prevé 52 liberalizaciones graduales, señalaron fuentes diplomáticas. Los llegados son los ex presos Luis Milán, de 40 años, que llegó en un vuelo regular de Iberia y Mijail Bárzaga, de 43, que lo hizo en uno de Air Europa, según dijo a AFP una fuente del ministerio de asuntos exteriores español. Ambos llegaron al aeropuerto madrileño de Barajas acompañados por una veintena de familiares, indicó la fuente. El martes pasado habían llegado 8 ex prisioneros y anteayer otros dos.

Chile: ministro rechazó el indulto que apura la Iglesia

Gol de Obama. El senador Dodd, uno de los autores del proyecto, fue felicitado.

EL DESEMPLEO NO DECAE Diversos indicadores divulgados ayer revelaron que la actividad industrial de Estados Unidos se desacelera al tiempo que no decae el desempleo, actualmente en 9,5 por ciento, según un cable AFPNA. La Reserva Federal anunció anteayer una revisión de sus previsiones de crecimiento y empleo para los próximos años, con una caída del producto y baja menos pronunciada de la desocupación.

ley la semana próxima. El texto, que busca extender el control de los reguladores a secciones enteras de las finanzas que se le escapaban, prevé sobre todo la creación de un organismo de protección del consumidor financiero en el seno de la Reserva Federal (Fed), e impide el rescate de grandes instituciones financieras a costa de los contribuyentes. La Cámara de Representantes ya apro-

bó el 30 de junio pasado por 237 votos contra 192 el texto definitivo común a las dos cámaras, fruto de intensas negociaciones bicamerales. Entre las otras medidas destacadas del proyecto figura una disposición para un mejor control del inmenso mercado de los productos derivados intercambiados de acuerdo mutuo. Estas herramientas especulativas estuvieron en el centro de la última crisis financiera en Estados Unidos. El texto contiene además una medida denominada la “regla de Volcker”, por el nombre del consejero económico de Obama, Paul Volcker, cuya idea es mantener a los bancos comerciales lejos de la “tentación” de asumir riesgos para que se concentren en sus actividades de crédito. El proyecto crea asimismo un consejo de vigilancia de la estabilidad financiera. De todos modos, la reforma fue edulcorada por compromisos de último minuto. Los bancos comerciales podrán por ejemplo continuar comercializando ciertos productos de inversiones.

LOGRARON CERRAR LAS VÁLVULAS Y, AUNQUE ES DE FORMA PROVISORIA, SE LOGRÓ EL PRIMER AVANCE CONCRETO

BP detuvo por fin la fuga de petróleo La petrolera británica BP anunció que detuvo ayer la fuga de crudo en el Golfo de México por primera vez desde abril, tras cerrar las válvulas de un nuevo embudo colocado sobre el pozo dañado. “Es bueno ver que no se vierte petróleo”, dijo el vicepresidente de BP, Kent Wells. No obstante, Wells advirtió que hay que tener cautela, pues recién se está iniciando la prueba de presión sobre el pozo dañado.

Más ex presos políticos de Cuba arribaron a España

El vicepresidente de BP dijo que el flujo de crudo se detuvo al cerrarse la última de las tres válvulas de un gigantesco embudo, pero los ingenieros de la empresa seguían muy de cerca la operación para cerciorarse de que no se produjera una nueva fuga. Se trata del mayor avance registrado para contener el derrame, la mayor catástrofe ambiental en la historia de Estados Unidos, tras una explosión el 20 de abril que provocó on-

ce muertos y el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon dos días después. “Estoy muy entusiasmado al ver que no hay fuga de crudo al Golfo de México”, agregó Wells, según AFP-NA. BP inició ayer una crucial “prueba de integridad” del pozo dañado, que según anunció la empresa en un comunicado “demorará al menos seis horas y podría durar hasta 48 horas”.

El ministro del Interior chileno, Rodrigo Hinzpeter, se declaró ayer “absolutamente contrario a los indultos” a las violaciones a los derechos humanos y consideró que la jerarquía eclesiástica excedía sus atribuciones al involucrarse en un eventual indulto con motivo del bicentenario de la independencia del país. La iniciativa de la Iglesia generó una polémica aún antes de conocerse el contenido, debido al fuerte rechazo del ex presidente Eduardo Frei, dirigentes opositores y organismos de derechos humanos. Hinzpeter dijo que sus dichos eran “a título personal” y que el gobierno se va a pronunciar una vez que conozca el contenido de la propuesta.

Escándalo L’Oreal : quedó detenido el artista Banier El fotógrafo Francois Marie Banier, artista protegido de la heredera de L’Oreal, Liliane Bettencourt, fue detenido ayer por la Policía francesa, en un nuevo capítulo del escándalo financiero que salpica, incluso, al gobierno. También quedaron detenidos el asesor financiero Patrice de Maistre, y otras dos personas: el ex abogado de la multimillonaria, Fabrice Goguel, y el gerente de la isla de Arros, Carlos Vejarano. La hija de la heredera de L’Oreal, Francoise Bettencourt Meyers, acusa a Banier, el fotógrafo de las estrellas y el jet-set, de haberse hecho entregar casi 1.000 millones de euros en donaciones entre 1990 y 2000, y hasta la propia isla de Arros, aprovechándose de la debilidad psicológica de la anciana.

Iraní “secuestrado” por EE.UU. negó labor nuclear El físico iraní Shahram Amiri, quien dijo haber sido “secuestrado” hace 14 meses por los servicios secretos estadounidenses, afirmó al llegar ayer a Teherán que no trabajaba en el sector nuclear. “No tengo nada que ver con Natanz y Fordo (instalaciones de enriquecimiento de uranio). Era una maniobra del gobierno estadounidense para hacer presión sobre Irán”, sostuvo. “Estoy realmente sorprendido por las declaraciones de la secretaria de Estado estadounidense (Hillary Clinton) que afirmó que yo estaba libre allá y que fui libremente. No estaba libre. Estaba custodiado por hombres armados de los servicios secretos”, agregó. “Los dos primeros meses, estuve sometido a las peores torturas mentales”, precisó.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. MOSTAZA ADMITIÓ EL CONFLICTO CON LOS MARCADORES CENTRALES Y DIJO QUE ESPERA QUE LA DIRIGENCIA LO RESUELVA

Merlo: “Ojalá sigan” El DT reconoció que la continuidad de Burdisso y Braghieri no está resuelta. Y dejó en claro que los quiere La situación de Guillermo Burdisso y Diego Braghieri sigue igual. Aunque ayer los dos jugadores tomaron parte del entrenamiento de fútbol, no estarían dispuestos a jugar en Central el torneo de la B Nacional. Y el que de alguna manera reconoció oficialmente la situación fue Reinaldo Merlo. Una vez concluido el ensayo de ayer en el Gigante, Mostaza habló de la importancia de asegurar la participación de los defensores en el equipo que piensa para afrontar el torneo de ascenso. “Ojalá sigan en el plantel”, dijo el DT, dejando en claro que la situación de ambos todavía no está resuelta. Además, muy predispuesto al diálogo, Mostaza habló del tema refuerzos. “El presidente (por Norberto Speciale) y (Gonzalo) Belloso están trabajando a full en el tema, y estoy tranquilo porque sé que van a conseguir los jugadores que estamos buscando”, señaló el técnico, evidentemente confiado de la capacidad de acción de los dirigentes auriazules. —¿Son imprescindibles Burdisso y Braghieri? —Ustedes los conocen mejor que yo. Ojalá que sigan en el plantel. Conmigo están trabajando bien. Si hay algún problema de contrato, espero que lo puedan solucionar con los dirigentes porque hoy son muy importantes tanto para Central como para el objetivo que estamos persiguiendo. —¿Te preocupa que no esté resuelta la situación? —En la vida siempre soy optimista. Creo que tanto el presidente como Belloso van a tratar de llegar a un acuerdo con ellos porque son jugadores fundamentales para lograr el ascenso y Central los precisa. Pero lo mío pasa por res-

BURDISSO, ¿ENTRE ROMA Y LAZIO? Medios italianos afirmaban ayer que Lazio y Roma se disputan el pase de “Burdisso Junior”. El propio Hidalgo reconoció que “Lazio hará una oferta para llevarse al defensor a préstamo”. Mientras que Roma iría por la compra del pase de Guillermo en caso de no cerrar la incorporación de su hermano mayor, Nicolás, que pertenece a Inter.

MARCELO MASUELLI

Mostaza se mostró con ganas de que Burdisso y Braghieri sigan en el club.

petar tanto a la dirigencia como a los jugadores. —Los tuviste por primera vez a los dos juntos en el entrenamiento de fútbol. —Sí, fue así, hicieron una buena práctica. Burdisso jugó los primeros treinta minutos y después lo reemplazamos. —¿Qué sabés del tema refuerzos? —La realidad, que están trabajando a

full. Pero ustedes saben cómo es esto, a veces cuesta un poquito. —¿Te preocupa que todavía no hayan llegado los refuerzos? —No, porque no tengo ninguna duda de que van a llegar. Es lo que hablamos antes de asumir. Estoy seguro de que se están haciendo las cosas muy bien. Y esta demora es lógica.

—¿En qué posiciones necesitás reforzar el equipo? —Seguramente llegará un jugador por línea. Digo esto porque se están yendo algunos. Núñez se irá en las próximas horas y tengo entendido que tampoco podré contar con Zelaya. —¿Lamentás lo de Zelaya? —Seguro, le había dicho que quería contar con él, que me gustaría que se quede. Pero no le puedo cortar la carrera a nadie. —Mientras esperás refuerzos, ya contás con Broun, Paglialunga, el Kily González y Figueroa. —Sí, esa base ya está. Faltaría la confirmación de Burdisso y Braghieri, ese sería un paso muy importante. Al Kily González lo veo entrenar muy bien, con muchas ganas. Cuando esté bien va a empezar a hacer fútbol. —¿Te sorprendió en estos días el rendimiento futbolístico de los jugadores jóvenes de este plantel? —La verdad que sí. No me gusta hacer nombres, pero creo que tanto Rivero como Carrizo son jugadores que asoman con mucho futuro, juegan bien. Pero hay varios que están dejando una buena impresión en estos días.

EL DEFENSOR INTEGRÓ EL EQUIPO PRINCIPAL EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL A PUERTA CERRADA DE AYER EN EL GIGANTE DE ARROYITO

Primer ensayo de Burdisso Los Canallas volvieron a hacer fútbol, a puerta cerrada, ayer por la mañana en el Gigante de Arroyito. Allí, por primera vez en la pretemporada, Guillermo Burdisso tomó parte del ensayo, integrando el equipo principal. Hasta el momento, el marcador central había estado al margen de las prácticas futbolísticas debido a una supuesta molestia física menor. Pero ayer Mostaza Merlo pudo contar con Burdisso. El supuesto equipo principal formó con Jorge Broun; Alexis Danelón, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri y Nahuel Valentini; Jonatan Gómez, Martín Rivero, Mario Paglialunga y Federico Carrizo; Adrián De León y Luciano Figueroa. Al igual que el martes pasado en Arro-

yo Seco, el ensayo duró 60 minutos, y fue dividido en dos tiempos de 30. Burdisso sólo jugó la primera parte. En el complemento fue reemplazado por Andrés Imperiale, que sigue trabajando con un permiso especial junto al grupo. Esa fue la única variante que sufrió la alineación principal. Desde lo táctico, el equipo se paró con una línea de cuatro bastante particular, en la que Valentini cumplió la función de lateral por el sector izquierdo. De todos modos, durante buena parte del trabajo, Danelón jugó más adelantado, casi integrando el mediocampo. Lo que le permitió a Gómez jugar con mayor libertad. A la hora de hablar de la variante de Valentini como lateral por izquierda,

Merlo explicó: “Fue algo para probar por ese sector; en mi ciclo anterior lo puse en cualquier puesto de la defensa, y anduvo bien”. Y agregó sobre el marcador central: “Es un polifuncional”. En tanto, Gervasio Núñez y Emilio Zelaya no tomaron parte del entrenamiento futbolístico debido a que ambos se presentaron con molestias físicas. Por lo tanto, cumplieron tareas diferenciadas. Al término de la práctica, jugadores y cuerpo técnico compartieron un asado en el Caribe canaya, ubicado en las inmediaciones del estadio. Allí también estuvo el presidente auriazul, Norberto Speciale. Los canallas volverán a entrenar hoy, en doble turno y a puerta cerrada, en el country de Arroyo Seco.

Amistosos en veremos “La idea es empezar a jugar amistosos desde la semana que viene”, confió Merlo respecto de la preparación futbolística del equipo de cara al arranque del torneo de la B Nacional. “La intención es la de jugar partidos sin que importe demasiado el tema del rival, pero no creo que viajemos a Buenos Aires, vamos a ver si hacemos algo acá, en Rosario”, explicó el entrenador auriazul sobre la chance de realizar partidos de entrenamiento. “Esta semana metimos dos prácticas a todo ritmo, venimos bien”, señaló Merlo, mostrando su conformidad por la preparación hasta el momento. Por último, el DT reconoció que “sigue en pie la idea de irnos unos días fuera de la ciudad, pero eso sería cuando esté el plantel completo, no antes”.


Viernes 16 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. EL PULPITO LLEGÓ AYER A ROSARIO Y YA CUMPLIÓ CON LA PRIMERA PARTE DE LA REVISIÓN MÉDICA. HOY SE SUMA AL PLANTEL

Sumó a otro González El volante de Lanús fue contratado a préstamo por un año y se transformó en el segundo refuerzo Ayer quedó cerrada la incorporación a préstamo de Diego González. El volante de Lanús llega a Central cedido por un año y con una opción de compra a favor de los canallas. “Estoy feliz con esta posibilidad”, dijo González, que arribó a Rosario ayer a media tarde. Ya cumplió con la primera parte de la revisión médica y hoy se sumará al trabajo cuando el equipo entrene en Arroyo Seco. “Me dijeron que puedo llegar a tener la continuidad que pretendo, y eso influyó bastante en mi decisión de venir a Central”, dijo el volante, que se mostró contento por la chance. Y de inmediato contó: “Todos me hablaron bien de Central, creo que llego a un muy buen grupo, y esto también me genera expectativas”. “Me entusiasmó el equipo que se está formando y el esfuerzo que hizo la gente de Central para llevarme”, señaló González. Y destacó la tarea del secretario deportivo auriazul para cerrar la operación. “Gonzalo (Belloso) fue quien me convenció para que agarre viaje y vaya a jugar a un club tan glorioso como es Central”, apuntó el volante. El Pulpo, que aseguró estar “muy bien” físicamente, no cree que jugar en la B sea un paso atrás en su carrera. “En este torneo han jugado grandes futbolistas y creo que hoy Central los tiene. No es ninguna deshonra, al contrario, es una categoría que se está haciendo muy importante a nivel nacional. Esperemos que de acá a un año podamos estar festejando que Central vuelve al lugar donde debe estar”, afirmó. Más tarde, González habló de la escasa cantidad de partidos que jugó en Lanús durante el último tiempo, factor que también pesó a la hora de optar por alejarse del Granate. “Fue algo que no comprendí hasta el día de hoy, pero de un día para el otro dejé de estar en el equipo, cuando venía jugando un montón de partidos”, recordó el mediocampista. “De pronto el técnico (por Luis Zubeldía) optó por otro jugador, y lo entendí, no le pregunté por qué no jugaba”, explicó el Pulpito. “Traté de esforzar-

LEONARDO VINCENTI

Central tiene su Pulpito. Diego González llegó ayer a la ciudad y por la noche posó para la producción de El Hincha.

me para recuperar el lugar, pero no pude”, se lamentó. Más tarde, González despejó rumores sobre un supuesto conflicto con el técnico de Lanús, Luis Zubeldía. “No estoy peleado con el técnico, y mucho menos me agarré a piñas con él, como se dijo en algún momento”, señaló. Por último, el volante habló de sus deseos para esta nueva etapa de su carrera. “Sería muy lindo poder de cumplir la meta, de llevar a Central de nuevo a la A, y llego con esa intención; quiero aportar lo mío para lograr el objetivo”, apuntó. Y añadió: “Después, ojalá que me compren el pase para seguir en el club, me encantaría que se diera todo eso”.

JORGE BAVA, A UN PASO DE VOLVER

SE CAYÓ LA VENTA DEL YACARÉ

Gustavo Falaschi y Matías Peralta, colaboradores de Belloso en el departamento fútbol, dejaron prácticamente abrochada la incorporación a préstamo del arquero Jorge Bava. El uruguayo, cuyo pase pertenece a Libertad de Paraguay, ya estuvo durante el semestre pasado en Central. Y por las buenas referencias recibidas, la actual dirigencia gestionó una nueva cesión, aunque esta vez será por un año. Bava se sumaría en los próximos días, cuando se limen algunos detalles de la operación.

Gervasio Núñez no será transferido a Quilmes. Más allá de que los clubes estaban de acuerdo en el monto de la operación, el Yacaré no será cervecero. Según los Canallas, el inversor que estaba dispuesto a comprar el pase de Núñez dio marcha atrás y no giró el dinero. Por lo tanto, Quilmes no pudo cerrar el trato. En tanto, ayer estuvo en la ciudad el empresario Jorge Czysterpiller, con quien terminaron de firmar los papeles de la venta de Santiago García a Palermo de Italia.

AUNQUE PARECE DIFÍCIL DE CONCRETAR, CENTRAL NEGOCIA EL PRÉSTAMO DEL LATERAL DE BENFICA. GUIZASOLA SIGUE CERCA

Hay gestiones por Shaffer Al arribo de Diego González, y a la prácticamente segura llegada del arquero Jorge Bava, en las próximas horas podrían agregarse otros refuerzos. Por ejemplo, los Canallas siguen esperando la respuesta del presidente de Juan Aurich, el empresario Edwin Oviedo, sobre la propuesta por la contratación a préstamo del lateral Roberto Carlos Guizasola. También existen gestiones para conseguir la cesión de José Shaffer, cuyo pase pertenece a Benfica de Portugal. Además, la dirigencia auriazul trabaja la posibilidad de sumar a un delantero de área cuyo nombre aún no

trascendió, que en el último tiempo jugó en el fútbol brasileño. “Lo de Guizasola depende de la respuesta del presidente de Aurich”, le dijo una fuente ligada a la directiva auriazul a este diario. Y si bien los canallas aguardan con optimismo, Gonzalo Belloso ya anunció que la contraoferta que le enviaron al club peruano para conseguir el préstamo del lateral derecho es la última que harán para conseguir al jugador. Guizasola, en tanto, manifestó en distintos medios su deseo de emigrar de Aurich y convertirse en refuerzo de Central. Y en las últimas horas quedó casi acor-

dado lo que percibiría el jugador en caso de que la operación se cierre favorablemente. Ante la imposibilidad de contratar al paraguayo Miguel Samudio (problemas anímicos) y a Pablo Lima (cuestiones económicas), los auriazules apuntaron ahora los cañones hacia José Shaffer. El lateral izquierdo, cuyo pase pertenece a Benfica, jugó la última temporada cedido en Banfield. Lo más importante es que Shaffer dio el visto bueno para jugar en Central. Lo complicado será que los portugueses presten al futbolista para jugar en el ascenso.

Shaffer está en la mira de los canallas.


El Ciudadano

18 El Hincha

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

FIXTURE B NACIONAL. EL DUELO ROSARINO ENTRE EL CANALLA Y TIRO FEDERAL SERÁ EN LA 15ª JORNADA EN EL GIGANTE DE ARROYITO

Debut ante San Juan Central pidió postergar la primera fecha (visitante de Almirante Brown) y arrancará de local con San Martín Una expectativa y ansiedad singular había por el sorteo del fixture de la B Nacional. Lo que antes podía pasar prácticamente inadvertido en Rosario, ahora adquirió suma importancia por la participación de Central en la principal categoría de fútbol de ascenso, junto al mo-

1a FECHA (7/8/10) Patronato San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

desto Tiro Federal. Y el Canalla, que pidió postergación en la fecha inicial (contra Almirante Brown en Isidro Casanova) para llegar mejor preparado a la competencia, debutará el tercer fin de semana de agosto en Arroyito ante San Martín de San Juan. En tanto, el Tiro-

2a FECHA (14/8/10) Belgrano San Martín (T) Central Atl. Rafaela CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos

Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo Ferro CAI Atl. Rafaela Central San Martín (T)

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

lense arrancará como local de Chacarita. En la 2ª, Tiro Federal viajará hacia Mendoza para enfrentar a Independiente Rivadavia. Y en la 3ª, Central visitará a Belgrano, mientras que el Tigre recibirá a Boca Unidos. En la 15ª se verán las caras, en el Gigante de Arroyito.

3a FECHA (21/8/10) Patronato Atl. Tucumán Tiro Federal Unión Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano

Patronato Belgrano San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

San Martín (T) Central Atl. Rafaela CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto

LEONARDO VINCENTI

Kily González vuelve a vestir la auriazul.

4a FECHA (28/8/10) Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo Ferro CAI Atl. Rafaela Central

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

5a FECHA (4/9/10) Patronato Tiro Federal Unión Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T)

8a FECHA (25/9/10) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo Ferro CAI

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Patronato Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T) Central Atl. Rafaela

Patronato Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T) Central Atl. Rafaela CAI Ferro

16a FECHA (20/11/10) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Central Atl. Rafaela CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán

9a FECHA (2/10/10)

12a FECHA (23/10/10) Aldosivi Gimnasia (J) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo

Patronato San Martín (T) Belgrano San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J) Unión Tiro Federal

6a FECHA (11/9/10)

Patronato San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T) Central Atl. Rafaela CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita

Patronato Atl. Rafaela Central San Martín (T) Belgrano San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J)

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán Tiro Federal Unión

Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán Tiro Federal Unión Gimnasia (J) Aldosivi

17a FECHA (27/11/10) Patronato Chacarita Dep. Merlo Ferro CAI Atl. Rafaela Central San Martín (T) Belgrano San Martín (SJ)

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Patronato Unión Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T) Central

10a FECHA (9/10/10)

13a FECHA (30/10/10) Patronato Ferro CAI Atl. Rafaela Central San Martín (T) Belgrano San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia

Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo Ferro CAI Atl. Rafaela

7a FECHA (18/9/10)

Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán Tiro Federal Unión Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown

Gimnasia (J) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo Ferro

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Patronato Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T) Central Atl. Rafaela CAI

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Atl. Rafaela CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán Tiro Federal

Patronato CAI Atl. Rafaela Central San Martín (T) Belgrano San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Ferro Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán Tiro Federal Unión Gimnasia (J)

15a FECHA (13/11/10) Patronato Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T) Central Atl. Rafaela CAI Ferro Dep. Merlo

18a FECHA (4/12/10) San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

11a FECHA (16/10/10)

14a FECHA (6/11/10) Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J) Unión Tiro Federal Atl. Tucumán Instituto Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita

Patronato Central San Martín (T) Belgrano San Martín (SJ) Alte. Brown Def. y Justicia Aldosivi Gimnasia (J) Unión

Patronato Dep. Merlo Ferro CAI Atl. Rafaela Central San Martín (T) Belgrano San Martín (SJ) Alte. Brown

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Chacarita Ind. Rivadavia Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán Tiro Federal Unión Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia

19a FECHA (11/12/10) Patronato Belgrano San Martín (T) Central Atl. Rafaela CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita Ind. Rivadavia

Patronato Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo Ferro CAI Atl. Rafaela Central San Martín (T) Belgrano

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Boca Unidos Instituto Atl. Tucumán Tiro Federal Unión Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ)


Viernes 16 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

NEWELL’S. PESE AL RESULTADO, SE PRIVILEGIÓ QUE EL EQUIPO SIGUE SUMANDO MINUTOS DE JUEGO. SENSINI PROBÓ VARIANTES EN EL SISTEMA

No hubo dramatismo La Lepra perdió 2-1 con Boca Unidos de Corrientes en el segundo amistoso de la pretemporada en Bella Vista MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Newell’s cayó 2-1 frente a Boca Unidos de Corrientes, en el segundo amistoso de pretemporada disputado ayer en el complejo Bella Vista. El resultado no se tomó con tremendismo porque lo que más le importa al cuerpo técnico es sumar minutos de juego e ir afinando el rendimiento para llegar de la mejor manera al arranque del torneo, que será frente a Estudiantes de La Plata en el Coloso del Parque. Para este compromiso, Roberto Sensini decidió cambiar el sistema y ubicar cuatro hombres en el fondo, aunque esta última línea fue muy flexible y la integraron Luciano Vella, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff y Marcelo Estigarribia, que hizo las veces de lateral-volante por izquierda. En el mediocampo se mantuvieron Diego Mateo y Lucas Bernardi conformando el doble cinco, con Mauricio Sperduti por derecha. La banda izquierda la ocuparon entre Estigarribia, Bernardi y Mauro Formica, quien muchas veces dejó su posición de enganche para dar una mano en la marca. Y adelante, Sensini repitió a Luis Rodríguez y Daniel Salvatierra. Después de un par de aproximaciones leprosas abortadas por buenas intervenciones de Nereo Fernández, llegó la apertura del marcador: Fideleff intentó desviar un remate al arco y no hizo más que descolocar a Sebastián Peratta. Pero al rato, el defensor rojinegro se reivindicó poniendo el 1-1. Para el complemento, Sensini mandó a la cancha a Leandro Velázquez por Salvatierra (buen partido del juvenil). Con el ingreso del ex Vélez, Newell’s ganó en juego, pero no pudo desnivelar en el marcador. Y en un descuido, Boca Unidos volvió a ponerse en ventaja con un cabezazo de Leonardo Baroni. El plantel entrenará hoy por la mañana en Bella Vista (se espera la palabra de Sensini) y recién el próximo miércoles disputará el tercer amistoso frente a Vélez en Buenos Aires.

SÍNTESIS

Newell’s

Boca Unidos

Sebastián Peratta Luciano Vella Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Diego Mateo Lucas Bernardi Mauro Formica Luis Rodríguez Daniel Salvatierra

Nereo Fernández Rolando Ricardone Alejandro Donatti Alejandro Meloño Leonardo Baroni César González Franco Amaya Miguel Ángel Benítez Víctor Galarza Antonio Medina Aldo Visconti

DT: ROBERTO SENSINI

DT: JUAN SÁNCHEZ

2

GOLES PT: 24m Ignacio Fideleff, en contra (BC); 33m Ignacio Fideleff (NOB). ST: 21m Leonardo Baroni (BC). CAMBIOS ST: 20m Leandro Velázquez x Salvatierra (NOB). CANCHA: Bella Vista. ÁRBITRO: Marcelo Sosa. DETALLE: se jugaron dos tiempos de 35 minutos. MARCELO MASUELLI

Lucas siempre está. Bernardi jugó al lado de Mateo y también se movió por izquierda.

PARA FIDELEFF, LOS RESULTADOS DE LOS AMISTOSOS NO SON IMPORTANTES

ALARCÓN SE VUELVE A PERÚ

“Tener el rodaje del año pasado”

Tratativas en punto muerto

Ignacio Fideleff minimizó la derrota frente a Boca Unidos y resaltó que lo importante es seguir sumando minutos en esta puesta a punto futbolística. “Es el segundo partido formal de la pretemporada. Sinceramente, no le damos tanta importancia al resultado porque lo que interesa es que nos vamos conociendo. Y que en estos amistosos volvamos a tener el rodaje del año pasado”, argumentó el defensor leproso, que arranca con ventaja en la con-

sideración de Sensini para ocupar la vacante que dejó Juan Manuel Insaurralde. Sobre el cambio de sistema que implementó Sensini, dijo: “La pretemporada está para eso, para probar. Aparte, todos los jugadores deben adaptarse a todos los sistemas que piense usar el técnico y con cualquier compañero. Hay dos competiciones por delante y el cuerpo técnico nos va a necesitar a todos durante el año”.

LEANDRO VELÁZQUEZ Y EMANUEL DENING MARCARON LOS GOLES DEL EQUIPO ALTERNATIVO ROJINEGRO

Victoria de los suplentes El partido entre los suplentes también fue entretenido, aunque el equipo rojinegro mostró notoria superioridad ante los alternativos correntinos. La Lepra ganó 21 con goles de Leandro Velázquez y Emanuel Dening. Roberto Sensini alistó ayer a Nahuel Guzmán; Alexis Machuca, Cristian Lema (Jonatan Hereñú), Carlos Del Giorno; Franco Dolci, Mauricio Scaglia (Alejandro Cascio), Hernán Villalba, Federico Domínguez; Leandro Velázquez (Cristian Díaz); Emanuel Dening y Diego Torres. El Bebu Velázquez abrió el marcador tras capitalizar una salida rápida de un tiro libre y definir ante la salida del arquero. Mientras que en el arranque del complemento, Dening quedó mano a mano y definió con un zurdazo cruzado.

1

MARCELO MASUELLI

Bebu mojó. Leandro Velázquez anotó uno de los goles en el triunfo de los suplentes.

Ni el mejor guionista televisivo hubiera logrado pergeñar semejante historia. Es que la novela que tiene como principal protagonista a José Carlos Fernández sumó un nuevo capítulo, aunque en este caso no es demasiado alentador para Newell’s. Cansado de tantas idas y vueltas, el presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, decidió pegarse la vuelta a Lima argumentado que la operación está en un punto muerto. “Esto es una locura, no voy a seguir perdiendo mi tiempo en Argentina. Hasta el momento no tengo ninguna respuesta definitiva con relación a la venta de Fernández”, confesó Alarcón a diversos medios peruanos. Las complicaciones judiciales, que hoy parecerían resueltas, y lo sucedido con el grupo inversor que iba a comprar en primera instancia parte del pase del atacante (finalmente aparecieron otros empresarios argentinos) terminaron por agotar a Alarcón. “El plazo para que Newell’s resuelva el problema con la jueza venció el último martes y no tuvimos respuestas positivas. Aparte, Newell’s no tiene dinero suficiente para contratarlo. Son varios problemas que imposibilitan su fichaje”, manifestó el presidente de Alianza Lima. Lo que resulta llamativo es que ante otras ofertas de clubes argentinos, Alarcón decidiera volver a Perú y amagar con que Fernández se quedará en la institución hasta fin de año. “Regresaré a Lima pensando únicamente en el campeonato local y no en la venta de ningún jugador por más oferta que llegue porque esto me terminó por cansar”, recalcó.


20 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

SELECCIÓN. EL PRESIDENTE DE LA AFA LE SUGERIRÁ “INTRODUCIR CAMBIOS EN EL CUERPO TÉCNICO”

SE IMPUSO 1-0 A BELGRANO

Le mete presión

Vélez ganó por el Tanque Silva

Julio Grondona le pedirá a Diego Maradona que Carlos Bilardo tenga más participación El presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, le pedirá a Diego Maradona que en este nuevo proceso acepte un mayor acercamiento de Carlos Bilardo a la hora de tomar decisiones, a la vez que le sugerirá “introducir algunos cambios en el cuerpo técnico”. Así lo revelaron ayer fuentes de la AFA, las que además precisaron que Grondona pretende que Bilardo deje de lado el rol estrictamente administrativo que viene cumpliendo en el último tiempo en la selección para asumir un papel más protagónico en el “campo futbolístico”. El titular de la AFA sabe que la llegada de Bilardo al cuerpo técnico provocará roces con Alejandro Mancuso, quizás uno de los colaboradores más cuestionados por parte de la mayoría de los dirigentes que integran el comité ejecutivo. En ese marco, se busca una salida consensuada en torno a la figura del ex volante de Boca y Vélez, quien podría pasar a cumplir funciones en la comisión de selecciones nacionales. En cambio, no tendría la misma suerte el preparador físico Fernando Signorini, cuya tarea durante el Mundial de Sudáfrica también fue duramente cuestionada por Grondona. Los cambios que pretende introducir Don Julio también alcanzan a algunos de los dirigentes que participaron activamente del proyecto Sudáfrica 2010. El coordinador de selecciones nacionales, Daniel Pellegrino, dejó su cargo en las últimas horas y si bien la noticia no ha sido confirmada de manera oficial, su salida es un secreto a voces en los pasillos de la AFA. Otros dos dirigentes que podrían ser reemplazados en los próxi-

Vélez superó ayer a Belgrano de Córdoba, equipo que milita en la Primera B Nacional, por 1-0, en un amistoso de preparación. El único tanto fue convertido por el uruguayo Santiago Silva, a los 35 minutos del primer tiempo. Los equipos arrancaron con las siguientes formaciones: Vélez: Marcelo Barovero; Gastón Díaz, Fabián Cubero, Fernando Tobio y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Franco Razzotti e Iván Bella; Maximiliano Moralez; Santiago Silva y Jonathan Cristaldo. Belgrano: Juan Carlos Olave; Paul Ramos, Luciano Lollo, Gastón Turus y Mauricio Casierra; Mariano Aldecoa, César Mansanelli, Guillermo Farré y Juan Carlos Maldonado; César Pereyra y Mariano Campodónico. Este fue el cuarto partido amistoso que disputó Vélez, que venía de derrotar a Deportivo Morón (2-0) y de empatar con Quilmes (1-1) y Defensa y Justicia (0-0).

UNA BUENA NOTICIA PARA RAMÓN

Guille Pereyra, la cara nueva NA

Julio Humberto Grondona se reunirá la próxima semana con Diego Maradona.

mos días son el presidente de Argentinos, Luis Segura, y el vicepresidente de Boca, Juan Carlos Crespi. Los nombres que se barajan en AFA para sucederlos son los de Carlos Babington y Daniel Passarella, aunque éste último es mal visto por el Diez debido a “viejas heridas que nunca cicatrizaron”. Por su parte, el delegado de Julio Humberto Grondona ante Diego Maradona, el presidente de Tristán Suárez,

Gastón Granado, ya empezó a trabajar de cara a la reunión de la semana próxima entre los dos pesos pesados del fútbol local. Su primera medida fue bajarle el tono a las versiones periodísticas al asegurar que lejos de querer cambiar algún integrante del cuerpo técnico Grondona busca sumar nuevos colaboradores y uno de los candidatos que tiene en carpeta es el de Fernando Andrés Gamboa.

QUIEREN TRAERLO A PRÉSTAMO

BOCA. EL MEDIOCAMPISTA CHILENO SE SUMA AL PLANTEL DE BORGHI

Pavone, en la mira de River

Fierro, sexto refuerzo

El vicepresidente primero de River, Diego Turnes, se reunirá en las próximas horas con Fernando Hidalgo, representante del delantero Mariano Pavone, con la intención de que el Tanque llegue a préstamo por un año al Millo. Mientras el plantel entrena en Salta, donde participa de un cuadrangular amistoso, el dirigente riverplatense se sentará con el mánager del ex jugador de Estudiantes para conocer las condiciones en las cuales podría llegar. Según trascendió, el asunto más complejo de resolver sería la desvinculación del Betis español, donde milita actualmente, ya que los directivos de esa entidad no estarían dispuestos a cederlo. El delantero, que estuvo cerca de incorporase a San Lorenzo y Racing, tiene intenciones de regresar al país, pero dependerá de cuánto pueda ofrecer River por su cesión. Pavone es además un reconocido simpatizante riverplatense, por lo que la propuesta podría resultarle doblemente tentadora. Hasta ahora, River incorporó a Leandro Caruso para ocupar el puesto de centrodelantero.

El mediocampista chileno Gonzalo Fierro confirmó ayer que llegó “a un total acuerdo” con la dirigencia de Flamengo de Brasil, por lo que en los próximos días se incorporará a Boca, a préstamo por un año. “Ya está todo cerrado”, sentenció el trasandino, quien no dudó “ni un instante cuando surgió la posibilidad de jugar en Boca, a pesar de que tenía otras ofertas”. En ese aspecto, Fierro admitió que la presencia de Claudio Borghi como entrenador del equipo “influyó mucho” para aceptar la propuesta. En declaraciones a radio La Red dijo que “también salí campeón con Flamengo, y ojalá pueda repetir en Boca. Voy a aportar lo mío para no defraudar a nadie”. Fierro, todavía en Río de Janeiro, ratificó que la semana venidera se incorporará al plantel, a cambio de 200 mil dólares por el préstamo, más una opción, cuyo monto no fue precisado. De esta manera, el chileno se convirtió en el sexto refuerzo tras las llegadas de Cristian Lucchetti, Cristian Cellay, Juan Manuel Insaurralde, Matías Caruzzo y Damián Escudero.

San Lorenzo se aseguró al delantero Juan Carlos Menseguez e incorporó al mediocampista Guillermo Pereyra para continuar armando el plantel que afrontará la temporada 2010-2011. Menseguez ya estaba en el club pero ahora San Lorenzo le adquirió el 50 por ciento del pase, mientras que Pereyra llega después de haber jugado en River, Mallorca, Lokomotiv (Rusia), BSC Young Boys (Suiza) y Murcia (España). A Pereyra también San Lorenzo le compró un porcentaje del pase y en principio firma por dos temporadas. Hasta ahora sólo había llegado el volante colombiano Leonardo Fabio López Méndez (Boyacá Chico), pero de todos modos los dirigentes seguirán buscando a José San Román (Tigre), Diego Placente (ex Girondins Burdeos, Francia), el mediocampista paraguayo Enrique Vera y un delantero de área, que puede ser el guaraní Pablo Velázquez (Libertad, Paraguay).

ARGENTINOS JUNIORS

Amistoso en Australia Segundo examen preparatorio para el Boca del Bichi Borghi. Esta mañana, desde las 7, los Xeneizes enfrentarán a Melbourne Victory en el primer encuentro de la gira por Oceanía. Ayer, en una conferencia de prensa muy distendida y divertida, Claudio Borghi confirmó el equipo, que será el mismo que venció el viernes pasado a Palmeiras por 2-0 en San Pablo. Los 11 serán: Cristian Lucchetti; Ezequiel Muñoz, Christian Cellay, Juan Manuel Insaurralde; Leandro Marín, Jesús Méndez, Cristian Erbes, Luciano Monzón; Marcelo Cañete; Pablo Mouche y Lucas Viatri. Por otra parte, Matías Caruzzo, el quinto refuerzo de Boca para el torneo Apertura, se sumó al plantel en Australia y ya está a disposición del entrenador, que tanta fuerza hizo para que llegara a la institución.

Troglio negó lo de Gallardo El entrenador de Argentinos Juniors, Pedro Troglio, negó haber hablando con el ex mediocampista de River Marcelo Gallardo para contar con él en el próximo torneo Apertura. “A cualquier entrenador le interesaría tenerlo, pero no podemos hipotecar el club”, sostuvo Troglio en diálogo con TyC Sports. “Prefiero reforzarme con otros muchachos que están más al alcance de la institución”, completó el ex entrenador de Gimnasia, Independiente y Cerro Porteño de Paraguay. Además, Troglio sostuvo que, a pesar de que se hayan ido varios jugadores importantes como Matías Caruzzo, José Luis Calderón, Ismael Sosa y Facundo Coria, entre otros, “hay un buen plantel y con los que llegaron tenemos un buen equipo. Ojalá podamos volver a pelear arriba”.


Viernes 16 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

TIRO FEDERAL. CAPOGROSSO SERÁ EL ARQUERO, GRECO ESTARÁ EN DEFENSA Y MARTÍNEZ ACTUARÁ COMO VOLANTE DERECHO

Formación de ensayo El DT Diego Osella delinea el equipo que mañana jugará el primer amistoso contra Boca Unidos de Corrientes

SE CAYÓ LA NEGOCIACIÓN

Muy difícil que llegue Calgaro

PABLO SORIA / EL HINCHA

A cualquier técnico le gustaría contar con la totalidad del plantel para afrontar los amistosos preparatorios y así empezar a ensamblar las piezas con anticipación. Pero como los tiempos mandan, y todos especulan mientras se desarrollan las negociaciones en el mercado de pases, los equipos se van formando sobre la marcha de la competencia oficial. En el caso de Tiro Federal, no es la excepción. Mañana, a las 10 en Camioneros contra Boca Unidos, se llevará a cabo el primer amistoso del elenco dirigido por Diego Osella, previo al debut en la B Nacional ante Chacarita en Ludueña. Y mientras el plantel desarrolla el tramo más exigente de la pretemporada, el DT también deja un espacio para empezar a buscar el equipo. En las prácticas anteriores, Osella ya eligió al ocupante del arco. Darío Capogrosso le ganó la pulseada a Miguel Cárdenas y será el arquero que arranque en los amistosos. El ex Atlético de Rafaela y CAI se recuperó del cuadro gripal que lo había afectado a principios de semana y estará en el primer equipo tirolense ante Boca Unidos. En defensa, Osella apostará a priori por el recién llegado Claudio Greco como marcador de punta derecho, y por el pibe Nicolás Benítez en el lateral izquierdo, hasta tanto se recupere de la lesión Franco Miranda (ver aparte). Y en principio la zaga estará compuesta por Juan Francisco Casarini y David Charles Pérez, dos jugadores del club que tendrán que pelear la titularidad con Gastón Stang y Javier López. En la zona media, la contención también estará conformada por dos volantes del club: Eduardo Vilce y Gastón Menicocci. Y por los carriles se moverán dos

MARCELO MASUELLI

Elvio Martínez, uno de los refuerzos, estará presente mañana frente a los correntinos.

Tres defensores que vienen retrasados Tres de los cuatro defensores que llegaron en calidad de refuerzos no estarán en los amistosos que se jugarán mañana contra Boca Unidos. Franco Miranda se recupera de un desgarro en el gemelo y la idea del cuerpo médico tirolense es que el lateral izquierdo quede a disposición en la semana previa al debut contra Chacarita. En tanto, los zagueros Gastón Stang y Javier López recién se

creativos: Elvio Martínez (el segundo refuerzo en llegar) y Nicolás Croce. Un mediocampo sin zurdos. Y arriba, una de las duplas más temibles de la B Nacional, que convirtió 33 go-

CÓRDOBA. ESTA TARDE, CONTRA LOS LIBRES DEL PROFE VIGNALE

incorporaron el martes pasado y estarán abocados a seguir buscando la puesta a punto física. Distinto es el caso de Claudio Greco, el cuarto de los defensores en llegar, ya que vino con mayor carga de trabajo y Diego Osella tiene previsto incluirlo como lateral derecho en el ensayo futbolístico más importante de mañana en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez.

les en la última temporada: Leandro Armani (19 goles) y Javier Rossi (14) estarán en el ataque tirolense. El Bicho se restableció de un problema estomacal y por ahora sigue en Ludueña.

En las últimas horas se cayó la negociación con Diego Calgaro, el volante de contención que había sonado con fuerza en Ludueña para reforzar la zona media de Tiro Federal. Difícilmente la operación se reflote, por lo que la dirigencia tirolense buscará otra opción con similares características al ex mediocampista de Central y Unión. Asimismo, es probable que en las próximas horas se cierre la contratación de un carrilero izquierdo, cuyo nombre se mantiene bajo cerrado hermetismo. En un fútbol donde no abundan los jugadores zurdos, dicha zona también se ha convertido en un sector a cubrir por parte de Tiro Federal tras la ida de Nilo Carretero a Gimnasia de Jujuy. De hecho en el amistoso de mañana contra Boca Unidos, Diego Osella no tendrá ningún volante zurdo en la formación principal (ver aparte). En cuanto a la posibilidad de que firme contrato Patricio Graff, el DT contaría con un lateral volante con más características defensivas que vocación ofensiva. Por lo pronto, Graff sigue entrenando con el plantel a pesar de haber manifestado su intención de jugar en Central. Si finalmente no lo llaman de Arroyito, desea quedarse a jugar en Rosario y ve con buenos ojos la alternativa de Tiro. Y en la ofensiva, Osella ruega por la continuidad de Javier Rossi, el segundo goleador tirolense detrás del Beto Armani. En los últimos días se cayó la propuesta de un equipo de primera división que estaba interesado en el Bicho, aunque no hay que descartar que a tres semanas del comienzo de la B Nacional aparezca otra oferta tentadora por los goles del atacante.

ARGENTINO. INTERESAN DOS CONOCIDOS: PADILLA Y SALINAS

Segundo amistoso Recluta jugadores Esta tarde, ante el combinado de jugadores libres del Centro de Entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignale, Central Córdoba jugará el segundo amistoso de la preparación de cara al torneo de la Primera C. El fútbol comenzará a las 16 en el Gabino Sosa. Tras el primer ensayo del miércoles contra Campaña de Carcarañá, que finalizó igualado en un gol, el Charrúa seguirá buscando afinar la puesta a punto. Y es muy factible que Marcelo Vaquero continúe dándole rodaje a la misma formación del partido anterior. Es decir Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Franco Sbuttoni, Emiliano Yocco; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Diego Villagra, Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez o Juliano Fattore (juga-

dor que permanece a prueba). Hasta ahora, el Charrúa abrochó las contrataciones de algunos ex salaítos: el volante Roberto Chiquito González y el delantero Alejandro Lalo García. Y asimismo negocia para cerrar las incorporaciones definitivas de Killer, Canessa, Juárez y Villagra. En tanto, arreglaron dos ex tirolenses: el zaguero Sbuttoni y el volante Fabello. Tras la pérdida de la categoría en la B Metropolitana, la dirigencia confió en Vaquero para encabezar el operativo retorno. El DT, a pesar de haber descendido con Argentino como consecuencia de malas temporadas anteriores, había hecho una buena campaña en el torneo de la C, que igualmente no le alcanzó para evitar la Promoción.

Fabián Belén sigue reclutando futbolistas que pasaron por el club y del medio local para conformar el plantel de Argentino que afrontará por primera vez en su historia el campeonato de la Primera D. Tras asegurarse el retorno del defensor Mauro Belén y la llegada del delantero Gonzalo Mazzia (ex goleador del equipo de Tiro Suizo que milita en la Asociación Rosarina), el DT pretende que la dirigencia cierre la contratación de dos ex salaítos: el zaguero Leonardo Padilla y el atacante paraguayo Fermín Salinas. En el caso de Padilla, ya entrena con el plantel e incluso participó del amistoso que el primer equipo jugó ayer contra un combinado local de Central, en el estadio José Martín Olaeta. Como con-

trapartida, el paraguayo Salinas recién podría sumarse en los próximos días, siempre y cuando la dirigencia le consiga vivienda en Rosario. El ensayo futbolístico, que representó el primero de la pretemporada del Salaíto, finalizó igualado sin goles. El equipo de Argentino formó con Luciano Andrada; Zárate, Mauro Belén, Leonardo Padilla, Fabre; Ulloa, Matías Sayal, Pablo Verón (volante que proviene de Athletic de Arroyo Seco), Alfaro; Luciano Pons y Morales. Una alineación conformada por mayoría de jugadores provenientes de las inferiores. En el segundo ensayo de la jornada se enfrentaron sendos equipos alternativos y allí tuvo participación el delantero Mazzia. Dicho encuentro terminó 1-0 en favor de Central.


El Ciudadano

22 El Hincha

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

BÁSQUET. EL ROSARINO GUSTAVO LALIMA DIRIGIRÁ POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO EN ESPAÑA

POR CINCO AÑOS

Arriesgó y ganó

Scola renovó con Houston

DAVID FERRARA / EL HINCHA

“Alguna vez leí una nota a Pablo D’Angelo en la que decía que en su momento él tomó la decisión que otros no se atrevieron. Es un poco lo que me pasó a mí. Hoy creo que no me equivoqué”. Con esas palabras explica Gustavo Lalima la encrucijada a la que se expone todo entrenador rosarino cuando debe decidir dedicarse pura y exclusivamente al básquet, con los beneficios y los riesgos que eso conlleva. Tete era multicampeón campeón provincial y argentino con los seleccionados y tenía club, pero prefirió apostar a armar poco a poco una carrera en España, que hoy lo tiene como subcampeón de la segunda división femenina y como un técnico reconocido. “Allá no sos entrenador de mujeres o de hombres o de ACB o de Eba. El baloncesto es el mismo en el torneo más importante que en el patio de un colegio”, explica con léxico y entonación que es un vaivén permanente entre aquel rosarino y este español por adopción. “Esta será mi séptima temporada en España y gracias a la empresa que me representa y a los amigos que hice tengo la chance de codearme con entrenadores de gran jerarquía y permanentemente estar en contacto con ellos. Comencé dirigiendo en Godella a un equipo de cadetes, para después pasar a Santa Pola, donde jugamos Liga Eba y Leb Plata, para sumarme a PDV en Ibiza en femenino y después comenzar con Space Tanit, donde ganamos el ascenso a la Liga Femenina 2 y este año realizamos una gran temporada”, relató para luego aclarar que “el presupuesto del equipo era realmente bajo para la categoría y el objetivo pasaba por lograr la permanencia, pero el plantel fue creciendo y estuvo siempre entre los equipos protagonistas”. “Yo siempre digo que la competencia te coloca donde te mereces y a nosotros nos faltó un poco para poder subir a la Liga Femenina (NdeR: perdió la final por el ascenso), pero igual creo que el equipo todavía no estaba preparado”, amplió Lalima, quien

“Un cohete por cinco años más. Estoy feliz”, puso Luis Scola en Twitter. Los Rockets le renovaron hasta el 2015 por 47 millones de dólares. Después de esperar varias semanas sin novedades, el interno Luis Scola tuvo un motivo de alegría, ya que Houston le realizó una oferta que le permitirá quedarse en la franquicia y cerrar allí su carrera. Es su mejor contrato, ya que viene de ganar sólo 3.375.600 dólares en la 09/10.

Carnovale la rompió Deportivo Sajonia igualó la serie final de la Copa Comuneros de Paraguay con una notable tarea del rosarino Agustín Carnovale, autor de 30 puntos. El elenco del ex Regatas superó a Cerro Porteño por 70 a 60 (con parciales de 21/23, 36/33 y 54/53) y ahora la eliminatoria, que es al mejor de cinco partidos, está ahora empatada 1 a 1. El último cuarto fue clave y Sajonia anuló el juego de ataque de Cerro, por lo que pudo quedarse con un encuentro que hasta allí era equilibrado.

EL TABLERO Rosario. Náutico y Provincial jugarán hoy por la primera B. SOFÍA KOROL

De exportación. Lalima se aseguró a Paula Reggiardo como refuerzo.

ya se aseguró un refuerzo albiceleste: Paula Reggiardo. El entrenador, que también estuvo trabajando en la Liga de Verano profesional de Valencia, analizó las características del certamen “la Liga Femenina tiene muy buen nivel, detrás del enorme poderío de Rusia, es una de las mejores. Las extranjeras son todas de WNBA y los planteles tienen presupuestos muy altos. Las argentinas que juegan en ese nivel son de selección”. En cada receso Gustavo Lalima retorna a Rosario y se dedica a mirar básquet o mantenerse ligado a la actividad: “Trato de es-

tar metido, ya es casi una costumbre entrenar a Diego Lo Grippo o a otros jugadores y voy a todos los partidos que puedo”. El entrenador se animó a relatar los cambios que observó: “Me mantengo al tanto por las páginas y los diarios y como vengo seguido no me desconecté nunca, pero con respecto al básquet que había cuando me fui hay que destacar que se mejoró mucho en la infraestructura, porque tener todos los pisos de madera es algo muy positivo. También hay cosas negativas, porque pienso que más equipos deberían tener jugadores jóvenes en sus planteles”.

Kirilenko no va. El Mundial de Turquía tendrá otra baja, ya que el ruso Andrei Kirilenko anunció que no estará en el plantel de Rusia. Raja Bell, a Utah. El escolta agente libre Raja Bell jugará en Utah Jazz en la próxima temporada de la NBA. Torneo amistoso. La selección argentina Sub 15 que se prepara para el Sudamericano jugará un cuadrangular amistoso en River desde hoy junto a Uruguay, Brasil y Ontario (Canadá). Como asistente técnico está Gabriel Tomassetti y en el equipo participan los rosarinos Matías Aristu, Juan Pablo Cocos y Andrés Ottolini.

LAS CHICAS DEL SUB 17 EN EL MUNDIAL DE FRANCIA

DERROTA ARGENTINA ANTE EL EQUIPO DE MANUEL CÓRDOBA

Debut ante China

Histórico, para Chile

El seleccionado argentino femenino Sub 17 debutará hoy ante su par de China en un encuentro del grupo B de la primera edición del Mundial de la categoría, que se desarrollará en las ciudades francesas de Rodez y Toulouse. El partido se jugará en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Rodez, a las 17 hora local (12 de Argentina). Posteriormente se medirán Bélgica con Mali y España frente a Australia. En tanto, por el grupo A, en la ciudad de Toulouse se enfrentarán en la primera fecha: Japón-Rusia, Canadá-Turquía y Estados Unidos-Francia. El plantel argentino está conformado por cinco jugadoras que integraron el plantel Sub 18 que disputó el Fiba Américas en Colorado Springs: Melisa Gretter, Carolina Martínez, Diana Cabrera (la más alta 1,87 metro), Rocío Díaz y Daiana Acosta, más otras cuatro del Sub 17: Julieta Vázquez, Evangelina Zetzche, Brenda Chaine y Mariana Favre. Completan el plan-

El seleccionado argentino cayó en la noche del miércoles ante su par de Chile por 71 a 69, en amistoso de preparación jugado en San Bernardo, de cara al comienzo del Sudamericano de la disciplina que se llevará a cabo a fin de mes en Colombia. El conjunto dirigido por Nicolás Casalánguida, asistente del DT principal, Sergio Hernández, fue derrotado ajustadamente después de haber vencido por 68 a 51 en el primer examen celebrado el martes último en Valparaíso. De esta manera, Chile se dio el gusto de volver a superar a una representación argentina luego de 55 años, ya que el anterior éxito databa de 1955, en el Sudamericano de Cúcuta, Colombia. El historial continúa favoreciendo notoriamente a la Argentina, que se impuso en 35 de los 42 partidos jugados. Los pivots Juan Gutiérrez y Román González, con 12 y 11 puntos cada uno, res-

LIGA FEMENINA Hoy comenzará el cuadrangular final de la Liga Femenina en Vélez. Lanús enfrentará a Central Entrerriano y Vélez a Unión Florida. Mientras, el seleccionado femenino de Puerto Rico superó (72 a 48) a Jamaica en la final del torneo de Centroamérica y ganó su primer oro en este torneo. Ambas finalistas y México tienen su lugar en el Preolímpico 2011.

tel las Sub 16 Macarena Jerez, Micaela Sancisi y Julieta Armesto. El debut será muy riesgoso, ya que China es un equipo veloz y que tiene gran efectividad en lanzamientos de tres puntos. Además, cuenta con la jugadora más alta del campeonato: la pivot Liting Zhang (1,99 metro). Los cuatro primeros de cada grupo accederán a cuartos de final.

“ES ALGO INCREÍBLE” Juan Manuel Córdoba ya hace historia con Chile. “La experiencia del bronce Odesur fue muy buena, e incluso le ganamos a Brasil después de 40 años. Y ahora esto, de jugar contra Argentina en mayores y ganar es algo increíble. No es de todos los días. Se viene algo complicado en el Sudamericano, se ve como algo titánico, pero hay ganas de afrontar nuevos desafíos”.

pectivamente, resultaron las principales armas de ataque del elenco albiceleste. Evandro Arteaga, con 20 unidades, y Erick Carrasco, con 11, se erigieron en las figuras del quinteto chileno, dirigido por el nicoleño Manuel Córdoba. Argentina y Chile sostendrán dos nuevos ensayos, esta noche y mañana en Mendoza. Serán televisados por TyC Sports.


Viernes 16 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

HOCKEY. EL SELECCIONADO ARGENTINO SUMÓ EL SEGUNDO ÉXITO AL HILO EN EL CHAMPIONS TROPHY

Goles e ilusión Las Leonas vencieron 4-2 a Holanda y siguen con chances de meterse en la final Así sí, Leonas. El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped obtuvo ayer un muy buen triunfo sobre Holanda, último campeón olímpico, por 4 a 2 y mantiene viva la esperanza de clasificarse a la final del Champions Trophy que se celebra en la ciudad de Nottingham, en Inglaterra. En partido válido por la cuarta y penúltima jornada, el conjunto dirigido por Carlos Retegui se alzó con un éxito merecido y necesario para seguir ilusionándose con retener los títulos alcanzados en las ediciones 2008 (Moenchengladbach) y 2009 (Sydney). Con los resultados producidos en la fecha, Las Leonas quedaron, junto a Alemania, en la tercera posición con 7 puntos, detrás de Inglaterra y Holanda, ambos con 9. De cara a la última jornada, Argentina necesita ganarle mañana a China (a partir de las 11) y recibir el guiño cómplice de otros marcadores para apoderarse de uno de los dos primeros lugares de la clasificación y así aspirar a dirimir el certamen. Igualmente, el equipo albiceleste diseñó ayer sobre el Nottingham Hockey Center una fantástica producción colectiva que estimula el espíritu de cara al Mundial de Rosario, que empezará el 29 de agosto. Argentina arrancó en ventaja a los 6 del primer tiempo luego de una maniobra de córner corto que capitalizó la defensora Noel Barrionuevo, la máxima anotadora del equipo en el certamen con cuatro conquistas. El conjunto naranja, medalla de oro en los Juegos Olímpicos Pekín 2008, estableció la igualdad provisoria a los 9 de esa primera parte con un disparo de revés de Marilyn Agliotti. Holanda se situó arriba en la pizarra a los 23 del período inicial luego de que Maartje Paumen aprovechara su especialidad, el córner corto, y colocara la bocha lejos del alcance de la arquera Belén Succi. Las Leonas, que nunca renunciaron a mostrar un esquema ofensivo, estamparon la paridad provisoria a los 32 del primer tiempo a través de un toque de la juvenil Delfina Merino, quien corrigió un disparo de Rosario Luchetti. En el segundo período, a partir de las buenas labores de Mariné Russo y Rosario Luchetti por las bandas y la verticalidad expuesta tanto por Carla Rebecchi como la cordobesa Soledad García, Argentina empezó a prevalecer en el desarrollo. Así, a los 12 un perfecto remate de revés de Rebecchi se tradujo en el 3-2 a favor. Y sobre los 19, después de una fabulosa corrida de García por la izquierda, apareció Luchetti para decretar el 4-2 definitivo. Argentina justificó la victoria en ese se-

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7719 9984 2919 8721 7294 3941 4811 2300 3343 2531

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8849 7228 9174 8973 0308 2409 0271 6194 0751 8443

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7910 8379 4099 3847 3692 4336 1929 5336 3456 9581

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1422 4808 6024 3718 9241 1265 0495 0624 3414 5165

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0305 5157 4921 8817 8980 6823 5329 5848 1036 7281

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6200 4872 3293 6799 3676 6506 3870 5612 3044 7421

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8822 5920 8899 6052 7143 0847 0730 9273 6759 0505

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8765 8627 2685 5338 7034 4950 4328 2788 9051 6688

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6943 0804 1569 4034 4390 2226 6270 7279 6079 6707

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4305 8542 2834 3532 5339 5676 5793 1398 1836 1204

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3144 7988 8469 9559 5951 4594 5175 8398 1547 7510

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9704 6176 3940 3336 9699 6364 9916 2295 1937 6294

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7369 2979 7955 9325 2296 0760 8945 7328 8372 1948

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7461 6729 5650 1374 5126 8799 5600 4064 3729 5386

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2059 3204 3431 5310 9560 3770 1675 7208 9928 5504

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4590 3458 1459 4707 4192 5594 0600 5421 9022 1068

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9217 7547 2544 6231 7656 1353 2070 5142 6235 5205

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1601 6532 7140 0570 4941 5379 7682 1627 2379 7259

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5200 2629 8848 3004 3606 8668 5612 1883 1548 0808

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1270 5489 1175 5732 7122 0404 7683 5652 0329 8401

Matutina

Siempre desequilibrante. Lucha Aymar fue la conductora de Argentina ante Holanda.

gundo período, cuando el audaz esquema táctico propuesto por el DT Retegui (3-2-32) dio sus frutos a partir de la asfixiante presión que se ejerció en la mitad de la cancha y también en la salida del conjunto europeo. Además, la defensa albiceleste, que había mostrado deficiencias en los anteriores cotejos, casi no mostró fisuras ante un rival exigente que terminó con la imagen desdibujada, a pesar de lucir el número 1 del ranking mundial de la Federación Internacional (FIH). En tanto, Inglaterra, uno de los punte-

ros, venció 2-1 a China y alcanzó en la cima a Holanda. Además, Alemania doblegó a Nueva Zelanda 5-2. El conjunto neocelandés igualó un récord negativo: suma ahora ocho derrotas consecutivas en Champions Trophy y equiparó rachas que ostentan representativos de Inglaterra (2002-2003) y Corea del Sur (1997-2003). Posiciones: Holanda e Inglaterra 9 puntos; Argentina y Alemania 7; China 3; Nueva Zelanda 0. Próxima fecha (mañana): Holanda vs. Alemania, Nueva Zelanda vs. Inglaterra y Argentina vs. China.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9641 3398 1972 6788 8053 0769 6228 2333 5979 8949

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3224 1155 4813 0054 3048 9389 4462 3105 2703 3629

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0728 2138 0659 0813 5126 0634 7423 0567 2862 4017

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

907 457 441 209 933 792 318 425 964 691

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

842 855 073 297 646 503 147 841 435 327

3699 5961 87045 2610 2959 5120 9065 8731 6611 1335

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2992 7076 6865 6551 4419 3710 9361 3609 8932 7163

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5125 1876 6167 8072 6962 5699 0099 8227 1027 3179




El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Sociedad DESDE LA RAÍZ. La convocatoria será el sábado 7 de agosto, a las 14.30, en el Concejo Deliberante

Un “árbol familiar” viviente Un abogado platense lleva 30 años investigando el origen de su familia: Chimento. Las redes sociales y los archivos históricos lo contactaron con familiares de todo el mundo. Se conocerán en Rosario Luciana Sosa El Ciudadano

La búsqueda de la identidad es un tema que abre muchas aristas. Desde el secuestro de bebés, a la adopción en sí y, por qué no, a la inmigración de europeos a estas tierras con miras a un futuro mejor. Sobre esta última, la descendencia de aquellos viajeros integra parte de la población argentina. Nicolás Chimento Ilzarbe es abogado y profesor de filosofía, pero lleva mucho más tiempo ejerciendo como “historiador”. Desde hace décadas está inmerso en la investigación sobre sus antepasados, sobre la identidad y descendencia de la familia Chimento. Su meta es concluir el árbol genealógico de su familia, y para ello presentará el libro que revela su historia y la de sus parientes en Rosario, el 7 de agosto, junto a una reunión de Chimentos dispersos por el mundo. “El 7 de agosto se reúne en Rosario gran parte de la familia, nos vamos a conocer en persona”, expresó con emoción y colmado de expectativas el autor de Grande famiglia Chimento, quien reside en La Plata. La cita es en el salón Puerto Argentino del Concejo Deliberante, a las 14.30. —¿Como surgió la investigación que hoy tiene formato de libro? —A mis 49 años puedo decir que llevo más de 30 investigando las redes de mi familia. La inquietud surgió cuando en la familia no había mucha información y, por curiosidad, me empecé a vincular con el tema desde la muerte de mi abuelo italiano. Había algunos integrantes de la familia que tenían muy poca información y de a poco fui buscando completarla. Eso me llevó a preguntar mucho más y a recurrir a archivos y base de datos que se fueron completando. Incluso eso mismo despertaba más inquietud sobre la historia de la familia Chimento. Mi intención era, en un comienzo, saber de dónde venía y ahora pude armar una red de integrantes de la familia en todo el mundo. Fue un hobby que reconstruyó el árbol genealógico de toda una familia. —¿Hasta qué año se remontó esta búsqueda? —Sin quererlo, llegué al año 1400, cuando se conoció el apellido. Desde entonces tengo toda la información organizada por fecha y partidas, en forma documental. Asimismo, en medio de la investigación, y a medida que me iba sorprendiendo por los datos que encontraba, tuve que recurrir a ciencias como la genealogía, geografía y otras auxiliares como la lingüística, lo cual me permitió interpretar la forma de distintos apellidos (que surgían de Chimento) e historias por movimientos poblacionales desde Europa y cómo llegaron (la mayoría) a Argentina. —¿Qué fue lo más impactante que te revelaron esos datos? —En realidad, cada dato no sólo colaboraba con esa sed de conocimiento

Nicolás, el investigador de los orígenes familiares, y dos de los antepasados de la familia Chimento.

Por lo visto, Tinelli no sólo hace bromas La referente de la familia Chimento en Rosario es Martha, la titular del grupo Abuelos Sustitutos. La mujer recibió el llamado de Nicolás Chimento Ilzarbe luego de que éste viera la nota realizada por el equipo del programa televisivo ShowMacht el año pasado, en la que, por medio de una nota grabada, mostraban el trabajo de los Abuelos Sustitutos en la ciudad. “Cuando salió la nota en el programa de (Marcelo) Tinelli, Nico se enteró de que había una Chimento en Rosario. Me contactó y me invitó a incorporarme a esta búsqueda de los familiares. Es más, dio

que tenía sino también que la decoraba, la describía, la coloreaba. Por ejemplo, supe por qué durante muchas décadas no se tuvo relación directa con la familia, por qué se movían, por qué viajaban de una ciudad a otra o bien a otro país. En qué tipo de barcos viajaron y por qué viajaban en determinada época. Fue algo grandioso, y lo asombroso es saber que muchas familias han pasado por estas instancias y la gente, las nuevas generaciones, no lo saben. —¿Qué parte de la investigación fue más dura? —Me llevó mucho trabajo conocer las vivencias de los inmigrantes y su incorporación al pueblo argentino. También fue un trabajo minucioso ese “trueque”: el inmigrante cambiaba su trabajo por lo que le ofrecía el país, en este caso Argentina. Y esa propuesta nacional fue variando mucho. —¿Por ejemplo?

la casualidad de que su tío fue primo hermano de mi papá”, comentó emocionada. Martha lleva años trabajando con su grupo de abuelos en hospitales, geriátricos y demás ámbitos sociales para llevar una sonrisa, un juguete o una charla amiga a quienes lo necesitan, así que fue fácil convencerla de que se sumara a esta iniciativa histórica pero a la vez social, para una obra de bien. Asimismo, al parecer, trabajar en cuestiones sociales se lleva en los genes de los chimento, ya que Nicolás Chimento Ilzarbe es el fundador de la ONG Padres, en la localidad bonaerense de Dolores.

—Había un montón de concesiones que, por un lado, atraían al inmigrante porque se necesitaba mano de obra, pero luego se terminaron las fuentes de trabajo y la gente seguía viniendo. Esta historia de buscar un mejor bienestar y trasladar a toda su familia para construir una nueva experiencia de vida, de la cual muchos de nosotros somos “nietos”, es increíble. —Sin embargo contás con una herramienta como internet que puede haberte ayudado bastante en esta búsqueda. —Sí, claro. Aunque trabajé mucho con los archivos convencionales. Pero el gran giro lo dio internet. —¿Cómo surgió la convocatoria para reunirse en Rosario? —Gracias a internet. La convocatoria se produce por dos fenómenos sociales: cuando llegué a determinada cantidad de datos vi que en internet había grupos

que buscaban o intercambiaban data sobre familias en sí, entonces formé el grupo “Grande famiglia Chimento” en Facebook y descubrí el fenómeno de las redes sociales. De inmediato obtuve mucha información, contactos, integrantes de la familia en distintos puntos del mundo y ellos se empezaron a conectar entre sí. Fue maravilloso. —¿Hay Chimento por todo el mundo? —Encontré familiares en México, Francia, Alemania, Italia, Brasil y Argentina. La mayoría están en Argentina y lo increíble fue saber que estas personas desconocían la existencia de otros Chimento en otro lugar del mundo. En síntesis, la sorpresa fue para todos. —Más allá de la sorpresa, ¿qué factor considerás que actuó en estas personas para unirse a la investigación que estás realizando? —Hay una cuestión de pertenencia muy fuerte. Cuando se sabe que se puede conocer el propio origen la curiosidad se vuelve un motor de vida. Un dato, cualquiera que sea, sobre tu familia, sobre la historia de tus bisabuelos o tatarabuelos, no satisface la inquietud, sino que la aumenta y te incita a ir por más información. —¿Cuáles son tus expectativas sobre el encuentro con integrantes de la gran familia Chimento en Rosario? —Aún no puedo imaginarme ese momento. Sé que vienen muchos del extranjero y que expondremos junto a los Chimento de Rosario un poco de esta locura que empezó hace 30 años. De todas formas sé que será un momento inolvidable y me gustaría que quien quiera conocer un poco más de esta historia de familia, sea un Chimento o no, que se acerque y comparta con nosotros esta reunión tan esperada.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN VIVO. “Mi voz y mi sangre”, esta noche, a partir de las 21.30, en el Salón Metropolitano

CON SU DISCO “VOLVERTE A VER”

“Los discos deben reflejar lo que se vive”

Tras internación, Luciano Pereyra vuelve a escena

Jorge Rojas se refirió a su tercer álbum solista, en donde conjuga diversos ritmos Javier Hernández El Ciudadano

En el marco de una gira que lo encuentra atravesando el país por caminos que vinculan el mapa geográfico sin distinción entre pueblos y grandes urbes, el cantautor Jorge Rojas desembarcará mañana, a las 21.30 (puntual) en el Salón Metropolitano del Shopping Alto Rosario (Intendente Lamas 610) para presentar su tercer trabajo solista titulado Mi voz y mi sangre. Grabado entre septiembre y octubre de 2009, en este disco Rojas conjuga baladas sentimentales y acordes de raíz folclórica. “Este disco es muy importante para nosotros porque presentamos un nuevo desafío, donde también hay muchas canciones que dicen cosas profundas”, comentó Rojas. Bajo la idea primordial de la integración, “simbolizada por la voz y la sangre, está lo que aprendí, quiero y llevo desde siempre, todo el camino que recorrí en estos años, los paisajes de distintos lugares, las canciones, historias y experiencias”, refirió el músico. Jorge Rojas habló sobre la producción del disco, las historias trasmutadas en canciones y su presente. Asimismo se refirió a la necesidad de ampliar las fronteras de la música popular, que lo llevaron a editar su disco de forma independiente, porque “los directores de las compañías multinacionales nunca cruzan la General Paz”. —¿Qué te propusiste mostrar en “Mi voz y mi sangre”? —Los discos deben reflejar el momento en que uno vive. Lo que aparece en esta expresión es una profunda raíz folclórica, con bagualas, zambas, chacareras, huaynos y sayas. A medida que iban saliendo las canciones nos dimos cuenta que tenían mucha raíz folclórica y esto obedecía al legado que llevamos en la sangre. —¿Qué simboliza la mixtura entre voz y sangre? —En mi voz y sangre está lo que aprendí, quiero y llevo desde siempre, todo el camino que recorrí en estos años, los paisajes de distintos lugares, las canciones, historias y experiencias. Uno va aprendiendo y hay expresiones que realmente me provocaron emoción y que también se reflejan en este disco, en donde hay un poco del primer tiempo y lo que vivimos en el camino. Es un reflejo del momento que estamos pasando y es importante para nosotros porque encaramos un nuevo desafío, donde hay muchas canciones que dicen cosas profundas. —Un ejemplo sería “Río hermano”, que retrata la situación adversa de quienes viven a la vera del río Pilcomayo en Salta... —Cada año, cuando llegan las crecientes, el río desborda, te aísla, y todas las demás cosas que pasan cuando las aguas salen. Desde chico siempre hemos tenido toda esa experiencia terrible de que la naturaleza te golpee, y mi viejo todavía sigue allí. El disparador fue ése pero es una historia común a muchos lugares; pasó en Santa Fe,

Recuperado de un problema de salud que lo obligó a permanecer internado durante un mes, el músico Luciano Pereyra prepara su regreso a los escenarios con nuevo disco y una gira que lo llevará a recorrer el país. En el mes de marzo, el folclorista vivió difíciles momentos cuando sufrió una complicación luego de una operación programada por un divertículo en el esófago. Debido a una infección el artista tuvo que prolongar durante un mes su estadía en el Sanatorio Los Arcos y perdió cerca de catorce kilos, aunque finalmente pudo salir adelante y comenzar un camino de recuperación. Superado el mal momento, Pereyra empezó a trabajar junto al productor Adrián Posse –conocido por sus colaboraciones con Ricardo Montaner, Thalía, Luis Miguel y Santana– en Volverte a ver, su primer álbum de estudio en tres años. El disco, que se editará en septiembre, se registró en las ciudades de México y Miami y tiene un repertorio que combina ritmos pop, baladas románticas y sonidos folclóricos de distintos puntos de América. El trabajo tendrá como primer corte al tema “Yo te quería querer”, en el que el vocalista fusiona cumbia andina con pop latino. El músico presentará el álbum en varios escenarios argentinos, llegando el 10 y 11 de septiembre al Teatro Coliseo de Buenos Aires.

Rojas comandó el Festival de la Cultura Nativa en Salta, en el marco del Bicentenario.

Buenos Aires, Tartagal. Cuando la naturaleza avanza con toda su fuerza nos damos cuenta que muchas cosas pasan porque el hombre metió la mano. —¿Cuánto aportó al disco la participación de Cristian Banegas? —La incorporación del Mono Banegas a nuestra formación nos trajo cosas importantes. Él se encargó de arreglar todas las partes que tienen que ver con las músicas de Santiago. Para cantar “He nacido”, “Río hermano”, “El Tinku”, los aportes del Mono nos dieron un aire nuevo en nuestra forma de arreglar y hacer las canciones. Después los temas de amor también tuvieron una carga emocional muy fuerte, los disparadores fueron importantes. —¿Qué te llevó a editarlo de manera independiente? —Hace años que venimos con muchas diferencias con la forma de trabajar de las compañías multinacionales. Las políticas que emplean son muy distintas a las que un cantor de música popular argentina necesita. De hecho los directores artísticos de las compañías multinacionales nunca cruzan la General Paz. Es muy difícil que podamos entendernos cuando nosotros musicalmente venimos del interior, con vivencias, formas de ser y pensar muy distintas a cómo se vive en una gran urbe. A ellos les interesa trabajar ahí y nada más, donde las reglas de juego son muy distintas a las del interior del país. —¿Cuál sería la forma de ampliar esas fronteras en Argentina? —Creo que si los cantores populares, músicos, autores y compositores no empezamos a pensar en nosotros mismos a

la hora de darle un camino a nuestros trabajos, se hace todo muy difícil. Desde las grandes compañías se ha estado creando la idea de que si no pasás por ahí no existís; creo que es tiempo que nos empecemos a dar cuenta que no es así. Durante años, cuando visité el interior del país, me encontré con el reclamo de que la gente me preguntara cómo hacer para conseguir mi disco, porque nunca llegaban ni los difundían. Ahí nos dimos cuenta que en el interior del país, salvo algunas emisoras de cadenas o multimedios, los demás no reciben nada. —¿Cómo viviste los actos por el Bicentenario y qué te llevó a encabezar la organización del Festival de la Cultura Nativa en Salta? —Este Bicentenario nos ha dejado una historia muy grande en nuestro país, con muchas cosas buenas pero también con muchas heridas que hasta hoy siguen sangrando. Presentamos el proyecto, porque queríamos ser parte de este festejo por el Bicentenario con nuestra fiesta de la cultura nativa, un punto tripartito que une a tres naciones, cada una con elementos propios en una integración. Culturalmente la integración que estábamos proponiendo era muy grande, tres países, con muchas etnias distintas, con inmigrantes, pueblos originarios, y un río Pilcomayo en frontera uniendo a todas estas expresiones nos parecía muy fuerte. Sobre todas las cosas, el espíritu de la fiesta fue solidario. Creo que es una de las palabras que deberíamos tener siempre presente todo el pueblo argentino: solidaridad que nos dignifica como seres humanos y como pueblo.

Pereyra está recuperado.

“POQUITA ROPA”, EN AGOSTO

Ricardo Arjona saca nuevo álbum El cantante guatemalteco Ricardo Arjona lanzará el 24 de agosto su decimoquinto material titulado Poquita ropa, que sucederá a la gira de Quinto Piso. Grabado en estudios de Nueva York, Los Ángeles y México junto a Matt Rollins, Lee Levin, Brian Lang y Dan Warner, el disco, que saldrá a la venta de forma simultánea en todo el mundo, tendrá doce canciones con historias cotidianas. “Puente” es el primer tema promocional que se desprende de este nuevo trabajo en donde “las mujeres y las canciones lucen mejor con Poquita ropa", sostuvo el autor de “Señora de las cuatro décadas”, para luego considerar que es uno de sus mejores trabajos. “Es el álbum que siempre he querido hacer”, dijo.


El Ciudadano

28 Espectáculos

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

VI EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO RAFAELA 2010

Fiesta, tradición y vanguardia El gran encuentro de la escena nacional comenzó el miércoles con una movida callejera y con cuatro puestas. Al acto inaugural asistió por primera vez el gobernador de la provincia, Hermes Binner Miguel Passarini / Enviado especial El Ciudadano

Era cantado: Rafaela vuelve a ser un éxito; la programación y la excelente organización son la mayor garantía de un festival de teatro argentino que en su sexta edición no sólo termina de tomar forma, sino que también se proyecta definitivamente como un evento que nació con buena estrella y llegó para quedarse, porque ya son los rafaelinos los que se apropiaron del encuentro que este año agrupa en cinco días (termina el domingo) 18 espectáculos de estéticas diversas, provenientes de diferentes puntos del país. Pasadas las 17.30 del miércoles, la avenida Santa Fe (la calle principal de la ciudad) se vio colmada de gente que lejos de escaparle al frío se sorprendía ante el paso de un enorme pulpo realizado con globos rojos (y pensado mucho antes del “adivinador” Paul que brilló durante el Mundial de fútbol) que, acompañado por una carroza con músicos que interpretaban ritmos balcánicos, preanunciaba el comienzo de un gran fiesta que se extendería hasta la madrugada con el acto inaugural y el estreno de las primeras cuatro obras. La vereda y la calle del histórico teatro Lasserre fueron, poco después, testigos de la llegada de una multitud que, como final del recorrido de la particular movida callejera, colmó la sala a la espera de un acto de apertura al que asistió por primera vez el gobernador de la provincia, Hermes Binner quien, de bajo perfil y a la hora de los discursos, prefirió dejarle el lugar a la siempre elocuente ministra de Innovación y Cultura de la provincia, que de entrada aclaró: “Más allá de que hoy estoy aquí como ministra, siempre seré Chiqui González, la directora de teatro”. Sus brillantes pensamientos, a través de un discurso en el que no faltó la revalorización del teatro como “el último de los fenómenos vivos verdadero, que realmente puede producir un cambio social, en el que el cuerpo es el gran protagonista”, tuvo momentos en los que hizo adquirir sentido a la velada. “El teatro, que siempre es po-

La gente se sorprendía ante el paso de un pulpo que remitía al “Paul” futbolero.

lítico, sigue siendo una de la reivindicaciones más imponentes de lo colectivo; por eso, porque es colectivo, es el que trae la mayor carga de crítica: innovación y tradición, pasado y presente frente a los cambios de lenguajes”, expresó la ministra, quien agregó: “El teatro es la viva imagen del cuerpo en escena; en el teatro, los muñecos pueden nacer o morir ante nosotros de verdad, y es muy impresionante lo que pasa en Rafaela con este festival, donde una población entera se ve capturada por el teatro”. Finalmente, fue el intendente Omar Perotti quien hizo un interesante recorrido de los años pasados, dejando en claro que el hecho de llegar “al momento esperado por toda la ciudad, en el año del Bicentenario, en el que la gente salió a la calle de la mano de la cultura”, implicó el trabajo de un año de todo un equipo en el que se destaca la labor del creador rafaelino Marcelo Allasino, quien

tiene a su cargo la compleja tarea de la programación. Poco antes de la palabras de los funcionarios, un video recordó el paso por el festival y por el Centro Ciudad de Rafaela de la actriz Olga Borlle, quien falleció en abril, y quien era un referente de la cultura rafaelina, trabajadora incansable del quehacer teatral local. También es de destacar el video realizado para la presentación del festival, en el que el ingenio y la creatividad hicieron hincapié en la importancia que tiene el evento para la comunidad local, que desde el sábado 10 de julio a la 9 de la mañana, cuando se habilitó la boletería, no paró de agotar funciones. Tras cartón, el paso del espectáculo Casicapresse, de Alba Alfonsina Iruzubieta por Naná y Tomate (Buenos Aires), que fue en reemplazo de la compañía Fulanos que debió suspender su presentación porque parte de su equipaje quedó

varado en la aduana a su regreso de los Estados Unidos, impuso una bocanada de aire fresco con una propuesta en la que prevalece la destreza, el ingenio y una singular búsqueda del humor como motor de situaciones que navegan entre lo bizarro y lo poético. Después fue el turno de Un hueco, de Patricio Aramburu, Nahuel Cano, Alejandro Hener (actores), bajo la dirección de Juan Pablo Gómez (Buenos Aires), un espectáculo que abreva en el hiperrealismo a través de una comedia dramática que transcurre en el vestuario de un club de pueblo (el espectáculo, tal como sucede en Buenos Aires, fue montado aquí en el vestuario del Club Atlético Rafaela), donde una improvisada sala velatoria reúne a tres amigos de la infancia ante la muerte inesperada de un cuarto integrante del grupo. En el espectáculo se destacan actuaciones de altísimo nivel en el contexto de una propuesta singular, que tiene como mayor objetivo la idea de producir ficción en un ámbito no teatral. Aunque quizás el punto fuerte de la jornada, y más allá del cierre de la noche con el estreno de Espamento Mamushka, una de las dos coproducciones municipales que se estrenan en el contexto del festival, fue el biodrama cordobés Carnes Tolendas. Retrato escénico de un travesti, de María Palacios y Camila Sosa Villada, por Banquete Escénico. Definido dentro del género “teatro testimonial”, una travesti se confiesa en primera persona, mientras mixtura su dolorosa infancia (momentos en los que recrea a sus padres) con textos de Lorca como La casa de Bernarda Alba, Yerma o Doña Rosita la soltera, en un trabajo marcado por la conmoción y la presencia de una artista descomunal, quien en su contacto final con el público aprovechó para declararse a favor de la ley de Matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que provocó la aprobación inmediata del público que estalló en aplausos. Singularidades del teatro: todo pasó luego de su catártico viaje y apenas unas horas antes de que la ley se hiciera realidad. Enhorabuena.

LO PRESENTÓ A LA LEGISLATURA PORTEÑA EL EXPERTO EN DERECHO CULTURAL Y EX PRESIDENTE DEL INCAA JOSÉ MIGUEL ONAINDIA

Elevan petitorio para proteger complejo Tita Merello Un petitorio en defensa de los valores culturales, arquitectónicos y patrimoniales del complejo cinematográfico Tita Merello, que cerró sus puertas hace una semana, será presentado a la Legislatura porteña con carácter de urgente y para su posible pronto despacho por el ex presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) José Miguel Onaindia. Así lo informaron fuentes del sector, que indicaron a Télam que la iniciativa ya recogió 4 mil adhesiones y que Onaindia –especialista en derecho cultural– la impulsa “por un interés cultural y no político, para que no se pierda un espacio que tiene un valor cultural, arquitectónico y patrimonial”. Según escribió en un artículo que difundió a los medios, Onaindia considera que el cierre del Tita Merello (origi-

nalmente cine-teatro Suipacha) “implica una gran pérdida para la comunidad pues fue una sala de especial importancia para el público interesado en el cine argentino y, últimamente, en el cine que no circula por las cadenas de multipantallas y al que la gente no tiene ningún tipo de acceso de no ser por la existencia de este tipo de espacios”. “El edificio es un ejemplo de nuestro patrimonio arquitectónico que debe defenderse, lo mismo que la preservación de su destino. Fue el primer cine en Buenos Aires dedicado a la exhibición de películas argentinas y su existencia permitió que films independientes pudieran sostenerse en cartelera y llegar a mayores cantidades de público”, recordó. Onaindia anunció que elevará un petitorio a la Legislatura porteña “para que mediante el sistema de expropiación o

de contrato administrativo, ceda su uso a una entidad no gubernamental con destino a la proyección de cine argentino independiente y extranjero que no es programado en las salas comerciales y otorgue partidas para su renovación mobiliaria y tecnológica”, una medida que daría a la Capital la posibilidad de contar con otra sala más dedicada a la exhibición de cine artístico. “Además –agregó–, solicitará que se adopten las medidas de seguridad y control que acompañan en todas las ciudades modernas y democráticas decisiones de preservación de espacios culturales de esta naturaleza, toda vez que la gestión que hoy gobierna la ciudad de Buenos Aires viene descuidando gran parte del patrimonio afectado a estas actividades y muchas veces ni siquiera se trata de un factor económico”.

TÉLAM

El ex presidente del Incaa Onaindia.


Viernes 16 de julio de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

TELEVISIÓN

“Siempre se toma posición cuando se hace humor” El humorista habla acerca del nuevo ciclo de su ya clásico programa “Peter Capusotto y sus videos” Télam

Nuevos personajes como Ex Pistols y los ya clásicos Bombita Rodríguez y Pomelo aparecerán en la sexta temporada de Peter Capusotto y sus videos. Un programa de rock que comenzará el lunes próximo y, cuya continuidad, afirmó Diego Capusotto, está delimitada por “no estar presionado a atender el minuto a minuto”. El cómico, que regresará el lunes, a partir de las 22.30, a la pantalla de la Televisión Pública indicó, en diálogo con Télam, que “la gente que es del palo sabe a quién se hace referencia con la burla a esa cosa más desteñida que tiene el rock”. Y, en el marco de una rueda de prensa en la sede de la televisora estatal, añadió que su objetivo con el programa no es “hacer un análisis general como si fuera una especie de portero del rock”. “Me parece que hay gente que tiene cosas para decir, otras que no, y otras que siguen con esta cosa de la afectación y con el grito de guerra que queda solamente en eso”, describió el humorista. —¿Qué novedades trae esta nueva temporada del programa? —Volvemos en la medida en que salgan personajes nuevos que entren al club. Va a haber un personaje que cooptó a los medios y adquiere una importancia que obviamente no merece, como suele pasar en los medios, y esto genera un debate casi general donde está la Carpa Abierta, que son intelectuales que tienen el cierre abierto, en una clara alusión a una sexualidad claramente limitada debido a un exceso de intelectualidad, probablemente. También están los Ex Pistols, hay otro personaje que es un español que viene a la Argentina con esa mitología de que el artista extranjero se encuentra acá como en su segundo hogar cuando, claramente, pasa todo lo contrario. De los viejos siguen Bombita Rodríguez, Pomelo, Violencia Rivas, Micky Vainilla y otros que, en el ciclo anterior, han aparecido alguna vez. —¿Cuál es el criterio para seguir dándole vida a un personaje? —En la medida en que tengan historias para contar, quedan. Cuando ya sentimos que está limitado, ahí deja de existir. —¿Sentís presión por ser uno de los po-

TÉLAM

“Volvemos en la medida en que salgan personajes nuevos”, aseguró Capusotto.

cos humoristas que quedan en la tele? —No, de presión estoy en 12-8. Al contrario. La única manera en la que podría tener presión en televisión es tener que estar atento al minuto a minuto, el que me vengan a decir: “Mirá que este programa pegó mejor que el otro”, la negociación por la cual ya atravesamos cuando hacíamos Todo por 2 pesos, donde no hacíamos lo que quería Marcelo Tinelli pero las reuniones con él las teníamos. Hoy no estamos pasando por ese proceso y me parece maravilloso. Ahora, cualquiera puede pensar que estoy tirando loas al canal, pero la realidad es que sucede eso. No hay una reunión una vez por semana para ver cómo marcha el programa. No existe eso, entonces si no aprovechás eso y querés ir a la gloria de más plata y más rating, será un problema tuyo pero no es el nuestro. Al contrario, no-

sotros aprovechamos que este medio te prefiere cuanto más lejos de la contaminación negociadora estés. —¿Es difícil hacer que la gente se ría, levantarle el ánimo? —Nosotros tenemos aliados que ven el programa y se divierten. Los demás no. Habrá alguno que prefiera ver a Tito de Tinelli, pero a esos no me importa si le levantamos algo o no. —¿Todo humor es político? —En la medida que sea algo que esté relatando un poco la actualidad, sí. Porque el humor relata desde un lenguaje a veces monstruoso, a veces cruel y con una contundencia muy clara porque, de alguna manera, estás tomando posición cuando hacés humor. Siempre estás tomando partido por algo porque en todo lo que hacés siempre hay una mirada burlona a algo.

—¿Nunca te llamó nadie ofendido? —Sí, fue en el caso de Pomelo, aunque no está hecho para afectar específicamente a alguien. En este caso alguno podrá darse cuenta, pero en realidad depende de él y no de nosotros. Nosotros no somos estrellas de rock, por suerte; nos gustaría ser músicos de rock pero no estrellas. —Cuando elegís los videos, ¿hay una cosa pedagógica para despertar la curiosidad en los televidentes? —El juego de los videos empezó por lo que a nosotros nos gustaría ver siendo espectadores. Uno no dicta los gustos del público, uno arma la cosa colectivamente pero de acuerdo a lo que nos produce emoción a nosotros. Después eso sale al aire y es captado o no. —En el ciclo hay una interacción con el mundo literario; ¿cuánto están relacionados el rock y la literatura al momento de mancomunarse o hacer humor? —Se relacionan de alguna manera. Hay una poética en algunos músicos de rock que no se quedaron en “nena, nena, me gusta el rock”, sino que indagaron un poco más en las palabras y el lenguaje. Probablemente sí se relacionan con lo que fueron los escritores Beat, donde se establece una relación clara, que obviamente tiene Bob Dylan y no Poison. Eso está claro porque en el rock hay de todo, es como el peronismo: que hay gente interesante y (Francisco) De Narváez. —¿Qué sentís cuando ves los capítulos de “Cha Cha Cha” en el canal Volver? —Me parece que está bueno que generaciones que no lo vieron puedan verlo hoy. El problema es que no lo pagan, no sólo a nosotros sino a nadie. Pero como tampoco estoy al servicio del vil metal, no hago juicio para que me paguen. Si sirve para que haya pibes que no lo vieron en esa época y ahora lo puedan descubrir, me parece bárbaro. Antes nos decían que éramos “el nuevo humor” pero uno lo toma con pinzas, porque nos reímos de lo mismo en todas las épocas. Si ves a los Hermanos Marx te das cuenta que hay chistes y humoradas de ellos que hoy siguen teniendo vigencia porque se está hablando de la vida, de la burla a la autoridad; eso existió desde principio del siglo pasado hasta hoy.

Terminó el Mundial y los canales reacomodan sus grillas Terminó el Mundial y como no podía ser de otra manera los canales de televisión deberán ocupar los espacios que había reclamado para sí el deporte con nuevas o viejas propuestas. Es así que canales como El Trece, Telefé y la Televisión Pública regresarán, la semana que viene, a sus grillas habituales y repondrán aquellos ciclos que fueron corridos de horario o levantados para dar paso a las transmisiones en vivo desde Sudáfrica. Telefé, uno de los canales que transmitió los partidos en directo, ya puso en marcha su grilla habitual; con AM, a partir de las 9.30; Sabor a mí, a las 12; Secretos de amor, a las 14.15; Isaura la esclava, a las 15.15; y Los Simpson, todos los días a las 16.15 y de 14 a 18 los fines de sema-

na. Además, en el espacio que ocupaba el resumen nocturno Diario del Mundial, a las 24, volverá, en su formato original, Diario de medianoche. Por su parte Secretos de amor, la telenovela de Soledad Silveyra y Arturo Puig, comenzará quince minutos más tarde de lo anunciado desde la finalización del Mundial, ya que había sido lanzada a las 14 en la semana en que comenzaba la Copa del Mundo. Una de las propuestas que ocuparán el vacío que dejó la pasión futbolera será Valientes, tira que volvió a El Trece en el horario de las 17. La novela de los hermanos Sosa había llegado al récord de 34.3 puntos de rating cuando fue emitido el “gran final” en octubre del año pasado y hoy, después

de cinco meses, el programa de Pol-ka vuelve a calentar la pantalla, en lugar de Betty la fea. El Trece completa las tardes con Este es el show, con José María Listorti y Denise Dumas, de 14.30 a 17. Canal 7 por su parte, dedicó más de 150 horas al Mundial, por lo que realizó grandes cambios durante Sudáfrica 2010. Las mañanas del canal público ya retomaron su horario habitual con Visión Siete, a las 7 y a partir de las 13; Con sentido público, a las 9.30; Médicos por naturaleza, a las 10.30, y Cocineros argentinos, a las 11.30. Por la tarde en la Televisión Pública es el turno de Amar en tiempos revueltos, a las 14; Estudio país, a las 15; Caja rodante, a las 17, y Encuentro, a las 18. De todas formas hasta hoy podrá verse Viva el Mundial, el

programa donde Diego Latorre, Enzo Francescoli y Gustavo Kuffner trasmiten desde Sudáfrica. Y así se van de la televisión los últimos vestigios del mundial. Pero, para quienes no saben qué hacer con el LCD y el decodificador de alta definición que compraron, dos operadores de cable ya ofrecen paquetes HD que apuestan a satisfacer las necesidades de sus abonados acrecentando su oferta de canales en alta definición. Los abonados a paquetes Premium de Cablevisión y DirectTV pueden disfrutar de canales de deportes HD como ESPN HD, Fox Sports, DirecTV Sports, MLB de béisbol, LPF, de fútbol español, y Rush, de autos y velocidad, como así también de más canales de series, películas y documentales.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 16 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

HOMBRES DE MENTES DVD / Comedia

EL ALMAFUERTE

ENTRE LA FE Y LA PASIÓN

Documental

Drama

Un film describe los contextos carcelarios desde el retrato de un grupo de jóvenes alojados en el Instituto de detención Almafuerte. El documental comenzó a ser filmado a través de un taller de cine que funcionó como excusa para realizar un cortometraje dentro del penal. Una película producida codo a codo con los jóvenes, cuyo eje argumental se centra en la experiencia de la revista Seguir soñando, publicación que los residentes llevan adelante junto a un docente de un taller de comunicación social.

Protagonizada por Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis, la película narra la historia de Hadewijch, una joven novicia que por estar demasiado aturdida por una fe ciega y extasiada es expulsada del convento. De esta manera, ella vuelve a ser Céline, la joven parisina de 20 años, hija de un ministro francés. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con algunos singulares amigos la conducirán, entre el estado de gracia y la locura, por caminos peligrosos.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Infantil. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter. EL Cairo: hoy, a las 15.40.

Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): 18.50.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15.

Charlie y la fábrica de chocolates. Infantil. De Tim Bur-

Aprendiz de brujo. Fantásti-

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Dean De-

ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 11.05, 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 13.10, 14.40, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 11.45, 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50.

ton. Con Johnny Depp, Freddie Highmore y David Kelly. El Cairo: hoy, a las 18.

Blois y Chris Sanders. El Cairo: mañana, a las 14. Domingo 18, a las 16.

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 17, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 11, 12.15, 13.30, 14.45, 16, 17.15, 18.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

El Almafuerte. Documental. De Roberto Persano, Juan Andrés Martinez Cantó y Santiago Nacif Cabrera. Arteón: hoy, martes 20 y miércoles 21, a las 19.30.

El cadáver de la novia. Animación. De Tim Burton. El Cairo: hoy, a las 14.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 11.10, 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 11.15, 13.30, 15.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.

Leonera. Drama. De Pablo Trapero. Con Martina Gusman, Elli Medeiros y Rodrigo Santoro. Arteón: hoy, martes 20 y miércoles 21, a las 21. Domingo 18, a las 20.30.

Interludio de amor. Drama romántico. De Douglas Sirk. Con June Allyson y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Liniers, el trazo simple de las cosas. Documental. De Franca González Serra. El Cairo: hoy, a las 20.20. Domingo 18, a las 20.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental (doblada): a las 11.50 y 14.30. Primera función hasta el domingo 18. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 21 y 23.45.

La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron y Guy Pearce. Showcase (doblada): a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23.. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.20.

La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. El Cairo: mañana, a las 18.10.

Miss Tacuarembó. Comedia Dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 11.40, 13.40, 16, 18.30, 20.50 y 23.10. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental (doblada): viernes y sábados, a las 0.10. Showcase (subtitulada): a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.

Las invasiones bárbaras. Arteón: mañana, a las 23.30. Domingo 18, a las 18.30.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian

El film se centra en el periodista Bob Wilton quien, al buscar una nueva historia, se encuentra con el militar Lyn Cassady. En su charla, Cassady le revela su misión: encontrar al misteriosamente desaparecido fundador de un programa militar que consiste en matar a sus enemigos utilizando poderes psíquicos. Curioso por el relato, el reportero se ofrece a acompañarlo en su misión, acción que los llevará a enfrentarse con un psíquico renegado que únicamente podría ser derrotado con suma inteligencia. Con George Clooney y Ewan McGregor.

Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. Sunstar: a las 22.30 Viernes y sábados, a la 1.20.

Seraphine. Drama. Con Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. El Cairo: hoy, a las 22.30. Mañana, a las 20.20 y 22.50. Domingo 18, a las 20. Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11.15, 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.40. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.40, 17.10, 17.40, 18.45, 19.15, 19.45, 20.50, 21.30, 22, 22.55

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y

y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30, 21, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55,18.15, 18.35

jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22.

válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $22.

SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo (no

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 16 de julio de 2010

La salida 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.10, 13.15, 14.30, 15.30, 17.50 y 20.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13.15, 14.45, 15.30, 17, 17.45, 19.15 y 21.30. Función 3D (a partir del mañana): a las 11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Pequeño papá ilustrado. Una obra llena de humor que explora el vínculo del padre con sus hijos. Hoy y mañana, a las 21. La Comedia.

Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

ter y Bob Peterson. El Cairo: domingo 18, a las 14. Mañana, a las 16.10.

atro para toda la familia que se llevará a cabo todos los días a las 15.30. Hoy: Purolucro rompe todo. Club El Tala (Cochabamba 570).

TEATRO

Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo hu-

Cenicienta saludable. La

morístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Hoy, a las 23. Berlín Café.

clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfrutar de un espectáculo que divierte y educa. Hoy, a las 15.30. Teatro Nacional Rosario.

El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.

Natacha. Una obra de lenguaje claro y cotidiano, llena de diálogos hilarantes y situaciones absurdas. Hoy, a las 16. Lavardén. Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Hoy, a las 22. CET. Otra de princesas y piratas. Todas las princesas juntas intentaran proteger sus historias de un personaje malvado. Hoy, a las 17. Arteón.

Pa’ chancletas y purretes. Una obra que cuenta el origen del tango. Hoy, a las 15.30. Arteón.

ZOO...NANDO

DE TANGO EN TANGO

DREAD MAR I

AUDITORIO FUNDACIÓN

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

WILLIE DIXON

Hoy, 17 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 22 hs.

En esta segunda semana de vacaciones, el conjunto Pro Música para Niños Rosario invita al público a disfrutar de su espectáculo Zoo...nando Un concierto didáctico-musical al que podrán asistir niños de todas las edades en una excelente oportunidad para escuchar los más bellos paisajes sonoros.

El guitarrista bonaerense Daniel Gómez, junto al bandoneonista Matías Rubino, presentará su álbum De tango en tango. El material ofrece un repertorio de importantes obras clásicas del tango a las que se le agregó la espontaneidad del diálogo íntimo entre la guitarra y el bandoneón. Entrada libre y gratuita.

Dread Mar I, referente indiscutido del nuevo sonido del reggae roots y lover, presenta Vivi en Do, su cuarto y último disco. Con su mezcla de romanticismo y mensajes de redención, el músico independiente se convirtió en el más reciente ejemplo del gran crecimiento del género en el país.

LA PULPOSA

VACACIONES PARA ARMAR

ISABEL PUEBLA

McNAMARA

TRÍPTICO DE LA INFANCIA

EL ASERRADERO

Hoy, 21 hs.

Hoy, 16 hs.

Hoy, 20 hs.

MÚSICA Quinteto de Cuba. El grupo realizará un show en el que incursionarán por géneros como el son cubano y boleros. Hoy, a las 23.30. City Center.

Concierto de canto y piano. Con Romina Amoruso, María de los Ángeles Cámpora y Juan Ignacio Fornassero. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.

Facundo Cabral. Una nueva oportunidad para poder ver y escuchar a este cantante, compositor, escritor y dibujante argentino. Mañana, a las 21. Teatro Broadway. Laura Manzella. La prestigiosa bailaora presentará lo mejor del flamenco. Mañana, a las 21. Mano a Mano Artes.

La banda vuelve a los escenarios para dar a conocer los temas de su disco Sólo una cuestion de piel. El material, compuesto por doce temas, marca un antes y un después en la trayectoria del grupo. Junto a ellos se presentará la banda Exelentes Personas, que presentará un amplio repertorio de temas propios.

Un ciclo para jugar y divertirse en estas vacaciones de invierno. Hoy, en El Jardín de los Niños, se presentará el show ConCiertos Payasos, un espectáculo de humor con la participación de La Linda Orquesta y artistas invitados, y en la Granja de la Infancia se podrá ver la obra de teatro y títeres Mundo curioso.

La cantante oriunda de Villa Gobernador Gálvez presentará sus canciones junto a Cristian Vega (percusión), Franco Bracco (guitarra) y Vanesa Baccelliere como artista invitada. Un recorrido por lo mejor del folclore argentino y latinoamericano, de la mano de una de las voces más representativas de la región.

SCRAPS

EL PROBLEMÓN DE RAMÓN

BERNI PARA NIÑOS

CAFÉ DE LA FLOR

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

GALPÓN 11

Viernes 16, 22.30 hs.

Hoy, 16 hs.

Hoy, mañana y pasado, de 15 a 19 hs.

Pablo Dacal. El músico se presentará en vivo junto a Fernando Cabrera. Mañana, a las 22. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros-ojos 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Sacco y Vanzetti. La obra narra la historia de dos obreros inmigrantes que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica. Hoy y mañana, a las 20. CEC.

Teatro y circo. Un ciclo de teUp, una aventura de altura. Animación. De Peter Doc-

Cartelera 31

& la gente

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda de ska rosarina conformada por Fernando Vercelli, Watan Trinch, Vanyo, Hamburguesa, Gabi Sena, Turu Flowers, Don Bruno Lazza y la Meli Cool, revalida sus credenciales en un gran show. Banda invitada: When Pigs Fly.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Un espectáculo que plantea situaciones fantásticas y delirantes llenas de humor donde se trabajan temas como el no a la discriminación y el disfrute de las cosas simples de la vida. Con Germán Geminale, Adriana Felicia y Paula Geminale.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Una muestra interactiva que se dedica a las infancias que vio Antonio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel. Un espacio para que chicos y grandes conozcan la obra del artista rosarino. Entrada libre y gratuita.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de julio de 2010

Esto que nos ocurre La vida compleja es más antigua de lo que se creía Hace 2.100 millones de años, es decir 1.500 millones de años antes de lo comprobado científicamente, habrían aparecido formas de vida complejas, organismos de varias células conocidos como “pluricelulares”, según un estudio publicado últimamente en la prestigiosa revista científica británica Nature. Las primeras formas de vida aparecidas en la Tierra hace unos 3.500 millones de años eran unicelulares. Se trataba de seres vivos constituidos con una sola célula, como las bacterias. Pero el origen de la vida compleja multicelular ya no se sitúa hace “600 millones de años, sino más bien 2.100 millones de años”; el cursor “se desplazó 1.500 millones de años”, sostiene Abderrazak El Albani, de la Universidad de Poitiers (Francia), principal autor del estudio. Con su equipo internacional El Albani descubrió en Gabón más de 250 fósiles de 7 milímetros a 12 centímetros de longitud que podrían revolucionar la historia de los seres vivos. Ya había fósiles con los que se pudo constatar la explosión de formas de vida multicelulares hace 600 millones de años, pero una aparición anterior era un hipótesis controvertida, según el investigador. Sin embargo esto cambió con el reciente descubrimiento de un fósil, Grypania spiralis, de hace 1.600 millones de años, que planteó la existencia de una vida más compleja. Las primeras unicelulares y las bacterias actuales están constituidas de una célula sin núcleo, es decir sin una membrana que protege el material genético. Son “procariotas”. Las formas de vida complejas, desde los insectos hasta los mamíferos, sin olvidar los unicelulares como los paramecios, tienen células “eurocariotas”, con cromosomas dentro del núcleo. Con los fósiles descubiertos en el sitio de Franceville en Gabón la existencia de eurocariotas habría debutado hace 2.100 millones de años y no 1.600 millones como se suponía. Una forma particular de azufre y moléculas de “esterano” encontrados en los fósiles dan pruebas, respectivamente, sobre el origen biológico y eurocariota, según los investigadores. Con un tamaño muy grande para ser sólo los residuos de simples sistemas unicelulares primitivos, el contorno de los fósiles evoca, según El Albani, las formas de organismos vivos en suspensión dentro del agua o cerca del fondo oceánico. “Interpretar realmente fósiles antiguos es un asunto particularmente difícil”, estimaron Philip Donoghue, de la Universidad de Bristol (Gran Bretaña), y Jonathan Antcliffe en un comentario publicado en Nature, prometiendo “futuras discusiones entre paleontólogos”. “Estos fósiles de unos centímetros, que los autores interpretan como representando a organismos multicelulares”, habrían aparecido cuando “la atmósfera era una mezcla tóxica (...) con una cantidad de oxígeno que corresponde a unos centésimos de los niveles actuales”, señalan los dos expertos. Sin poner en duda la datación de estos especímenes, los científicos destacan que la definición de una vida pluricelular “puede incluir todo, desde colonias de bacterias hasta tejones”. Pero El Albani asegura que los especímenes descubiertos no pueden provenir de simples bacterias, e invita a preservar el sitio gabonés para que sea inscrito como “patrimonio mundial de la humanidad”.

ALEJANDRO GUERRERO

No queda otra. Los cercos con los que se señalan los hundimientos provocados por las roturas de cañerías de agua y cloacas permanecen semanas y hasta meses en las calles. Y para agilizar la gestión no está mal recurrir a San Expedito, el de las soluciones urgentes.

LA INFLUENCIA DE LA TEVÉ DESEQUILIBRA EL CONSUMO DE ALIMENTOS VARIADOS Y SANOS

Se pierde el verdadero “buen comer” Una persona que coma exclusivamente alimentos anunciados en la televisión estadounidense estaría tomando 25 veces más azúcar y 20 veces más grasas de lo recomendado, revela un estudio del Journal of American Dietetic Association. Según el informe, los productos lácteos, frutas y verduras no aparecen suficientemente en los anuncios televisivos, que sin embargo promocionan en exceso los alimentos ligados a enfermedades crónicas, con fuertes tasas de colesterol, sodio y proteínas. La advertencia es válida también para la Argentina, donde cada vez se consumen más productos preelaborados y en el hogar se preparan con mayor frecuencia comidas rápidas y se pierde la costumbre de una alimentación equilibrada y más natural. Según los científicos, un régimen compuesto exclusivamente de alimentos vis-

tos en televisión proporcionaría un aporte de azúcar 25 veces mayor a las recomendaciones y supondría una ingesta de grasas 20 veces mayor que lo aconsejado. Un cuerpo humano que siguiera semejante régimen se expondría rápidamente a carencias de hierro, vitaminas A, E y D, fósforo y magnesio, precisa el documento. Lo más sorprendente, mas allá de los resultados del estudio, es que ciertos alimentos estén representados o ausentes hasta ese punto, observa Michael Mink, profesor de la Universidad de Armstrong Atlantic en Georgia (sureste de Estados Unidos) y principal autor del informe. Para realizar el estudio, los investigadores grabaron las principales cadenas de televisión durante 96 horas, en las grandes horas de audiencia y el sábado por la mañana, para evaluar los anuncios destinados principalmente a los niños.

Ninguno de los 116 anuncios de servicio público registrados ofreció información sobre temas nutricionales, anotan los investigadores. Pero Alexandra Evans, una de las autoras de la investigación, asegura que la mala alimentación guarda más relación con la falta de tiempo y dinero que con la falta de información. “Hemos terminado creando un acceso fácil y barato a la comida poco sana”, deplora. Hace diez años el gobierno estadounidense trató de regular los anuncios sobre productos alimentarios. Pero los autores del estudio afirman que “esta iniciativa fracasó debido a la influencia del sector agroalimentario y de los grupos de presión. Tenemos que tomar ejemplo de los países europeos que han restringido o prohibido los anuncios para ciertos alimentos nocivos”, reclama Mink.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.