Claves de la pelea política
¿Qué pasa con Bersuit?
Tras agitada semana en la que el PJ le impuso a Binner el presupuesto, cifras y datos para entender lo que está en juego
Oscar Righi, guitarrista del grupo de Cordera y también con banda propia, habla de lo suyo y de Vergarabat
Revista Sociedad Anuario 2009. A la hora del balance, personajes, hechos y testimonios destacados del año que se acaba de ir
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$4
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 187 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Domingo 3 de enero de 2010
INFORME ESPECIAL. Hay vasto menú de destinos, precios y opciones. Lo que hay que saber a la hora de contratar pasajes y alojamiento
Vacaciones: empezó el éxodo, pese a las subas
SOFÍA KOROL
La Terminal, ayer, plagada de viajeros.
Más cerca no es más barato
Esta temporada viajar cuesta entre un 15 y un 20% más. Aún así, empresas de turismo Cayó la demanda de casaquintas trabajan a buen ritmo, aunque destacan que esta vez los rosarinos esperaron a último en Funes y localidades afines: alquilar momento para reservar. Una ONG hace campaña para evitar fraudes a viajeros Ciudad allí cuesta tanto como ir al mar EL HINCHA
El rally Dakar ya se cobró una víctima En Alpa Corral, Córdoba, despistó el alemán Schultis y embistió al público: una mujer falleció y hay cinco heridos
LEONARDO VINCENTI
Alayes, segundo refuerzo rojinegro.
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Entre 500 y 600 lanchas, yates y veleros partieron desde Costa Alta al Monumento en colorido desfile náutico a lo largo del río.
Impresionante bienvenida a 2010 Miles de rosarinos saludaron desde la costa al medio millar de coloridas embarcaciones que animaron la “Caravana de los Deseos”. Una multitud desbordó la zona del Monumento, donde concluyó la marcha náutica con fuegos artificiales pág.6
Newell’s volvió al ruedo, y con Alayes El ex defensor de Estudiantes pasó la revisión y se sumó al plantel en Bella Vista, en el inicio de la pretemporada. El plantel viaja hoy a Mar del Plata
Central, rumbo a Córdoba El canalla reinició el trabajo y hoy viaja a La Cumbre. Figueroa ya aceptó, y ahora decide Genoa
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El “caso” de Areco
El Congreso debatirá el mes que viene el rechazo a los DNU para deuda Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano
La primera reunión de la comisión bicameral que debe controlar los Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) quedó en un empate absoluto. El kirchnerismo y la oposición no cedieron y mantuvieron la pretensión de presidir el cuerpo, lo que en la situación de empate 8 a 8 que mantienen en la bicameral significa controlar la emisión de los despachos para aprobar o rechazar los decretos. El presidente del cuerpo tiene doble voto y por lo tanto en este caso el poder absoluto sobre las decisiones. Pero hubo un equilibrio final que mantendrá en vilo al Gobierno durante el verano: consiguió constituir la comisión para evitar mayores males en la Justicia, pero no podrá evitar que se realicen en febrero sesiones especiales para debatir el DNU para el pago de deuda, aunque Cristina de Kirchner no haya convocado a sesiones extraordinarias. Tras la disputa por la presidencia, que no se sabe si en algún momento tendrá solución, los senadores y diputados presentes optaron por una salida salomónica: se nombró a dos secretarios, Diana Conti por el kirchnerismo y Luis Naidenoff por la UCR, para manejar los asuntos parlamentarios de la bicameral, pero ninguno de ellos con el poder de presidir el cuerpo. Hubo otro empate más: tras esa discusión los senadores y diputados de la bicameral emitieron dos dictámenes sobre el decreto que dispuso la creación del Fondo del Bicentenario que recibirá los 6.569 millones de dólares de reservas del Banco Central para garantizar el pago de deuda en 2010. Un despacho fue a favor de la ratificación del DNU y el otro por el rechazo. Y ninguno de los dos es dictamen de mayoría ya que cada uno cuenta con ocho firmas estrictas. Esos dos dictámenes ahora deberán tratarse en los recintos de Diputados y el Senado, pero sin prioridad de votación uno sobre el otro. La oposición quiere que ese acto se haga en la primera semana de febrero. En lo político también hubo equilibrio en la primera reunión de la bicameral de trámite legislativo tras la renovación del Congreso. El gobierno se llevó lo que había ido a buscar: que la comisión bicameral quedara constituida independientemente que se eligiera o no a su presidente. Y eso fue lo que aclararon en todo momento los kirchneristas. Fue Miguel
TÉLAM
La primera reunión de la bicameral que controla los DNU terminó en empate.
Pichetto quien pidió al inicio de la sesión que los secretarios parlamentarios de cada cámara leyeran las actas de constitución de la comisión y los nombres de los nuevos miembros. Más tarde Pichetto insistió en que se debía dejar en claro que la comisión estaba constituida. Fue cuando propuso, sin éxito, que Diana Conti presidiera la comisión. La propia Conti, un rato después, insistió: “Entiendo que se ha consentido de hecho la constitución de la comisión”, dijo. Tanta insistencia tenía una explicación clara: todos los amparos, recursos y denuncias que se han presentado ante la Justicia para intentar frenar la aplicación del DNU para la deuda comienzan recordando que al no estar en funcionamiento la bicameral que la Constitución establece para controlar los DNU, éstos no pueden aplicarse ya que no existe forma de que el Congreso haga el seguimiento. Al constituirse la comisión se aleja el peligro de una medida cautelar dictada por la Justicia para frenar el decreto y, específicamente, la
transferencia de los u$s 6.569 millones de reservas del BCRA al Tesoro. De ahí el éxito que consiguió el Gobierno, sin importar qué suceda luego con los dictámenes emitidos. Pero al mismo tiempo, la oposición tiene un arma de temer para el Gobierno. Gerardo Morales, Nito Artaza, Rubén Giustiniani, Samuel Cabanchik y Adolfo Rodríguez Saá le presentaron a Julio Cobos un pedido de sesión especial para debatir la primera semana de febrero los dictámenes para derogar o ratificar el DNU para las reservas. Un pedido similar recibirá Eduardo Fellner. El problema es que ninguno de los dos presidentes puede negarse a conceder esa sesión: el artículo 99, inciso 3 de la Constitución (donde se regula el uso de los DNU) establece: “El despacho de la comisión bicameral permanente debe ser considerado de inmediato sin distinguir si el Congreso se encuentra o no reunido”. Es decir, no importa en este caso que Cristina de Kirchner haya o no convocado a sesiones extraordinarias.
Esta carta que escribo es para referirme acerca del “caso” San Antonio de Areco, y de cómo la ciudad de Rosario es ejemplo de manejo hídrico de una cuenca (la del Ludueña). En cada entrevista a afectados por la enorme inundación de Areco, se puede observar que se repite la misma inconsistencia técnica (totalmente adjudicable a defectos de enseñanza de la Defensa Civil y a otros organismos técnicos). Dicen los más antiguos residentes de la localidad bonaerense: “Esta es la primera vez”, “jamás se vio algo igual”, “¿serán los canales clandestinos?”. Bueno, vayamos por partes: lo que se vive hoy climáticamente en Rosario, en Areco, en Sudamérica, ya ocurrió hace más de 100 años (en 1909, en 1809, en 1709, en 1609, en 1509, en 1409, en 1309, y hasta unos 11 milenios atrás). Conclusión: ningún rosarino o arequense vivo tiene la menor idea de cómo son las cosas, y es por ello que posee la más absoluta ignorancia sobre lo que ocurrió entre 1870 y 1920 (la época del último hemiciclo húmedo), pues a partir de 1973 y hasta 2020 viviremos y pisaremos otro hemiciclo húmedo que pareciera original porque nadie quiere recordar la historia climática, todos queremos borrar la Historia. Llovieron 350 milímetros en cinco horas, cuando en realidad el “máximo normal” en Areco y en Rosario es de 550 milímetros en el mismo período de tiempo (pues bate 55 milímetros cada 30 minutos, o sea 110 milímetros cada hora). Esa lluvia sobre, por ejemplo 8.000 hectáreas de cuenca, hace absolutamente impensable que no inunde a Areco. Y lo más angustiante de la gente de San Antonio de Areco, o de cualquier pueblo de Sudamérica, es que nadie habla de la solución cuasimágica: las presas reguladoras (Rosario, en el Arroyo Ludueña tiene una para envidia de Pergamino, Salto o Areco, que no solamente no la tienen sino que la población desconoce que existe tal solución). ¿De qué estoy hablando? Simplemente de lo que Florentino Ameghino ya habló hace cien años: ¡definiendo al hemiciclo húmedo y dando las soluciones a las inundaciones! Ameghino lo definió como “secas” e “inundaciones” (extraordinaria y simplísima explicación y definición) y jamás construir canales, sino presas reguladoras (todo pensado y reflexionado hace más de cien años). ¿Cuál es la realidad? Para las autoridades, Florentino Ameghino es una calle, y lamentablemente durante el siglo XX se construyeron decenas de enormes canales, básicamente en la cuenca del río Salado de la provincia de Buenos Aires, que son enormes errores hidráulicos... Ing. Agr. Luis Antonio Blotta Stengel M. N. 7221 Especialista en Agroclimatología y en Climatología de Urbes
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
INFORME
Irse de vacaciones cuesta hasta un 20 por ciento más Brasil y la costa atlántica son, como siempre, los destinos más buscados por los turistas rosarinos Economizar tiempo y dinero serían los factores determinantes de esta temporada a la hora de elegir un destino. Por eso muchos rosarinos optan por viajes que incluyen media pensión y traslados en bus así como los vuelos chárter que salen desde Rosario con destino a Brasil. “Siete de cada diez personas vienen a consultar por Brasil. Como segunda opción, siempre la costa argentina”, aseguró Marcelo Rozas, encargado de ventas de la empresa Daminato. Este año viajar cuesta entre un 15 y un 20 por ciento más caro y si bien se pensó más de dos veces antes de concretar un viaje, todo indica que tomarse vacaciones continúa siendo uno de los deseos predilectos de los rosarinos. “En Río y Buzios ya prácticamente no hay lugar para enero. Viajar al sur de Brasil en micro por siete noches tiene en promedio un costo de 2.200 pesos. Yendo en avión la tarifa se duplica, por eso la gente termina eligiendo el micro”, afirmaron desde Daminato. Para minimizar el “efecto bolsillo” las agencias apuestan a ofrecer promociones que resultan tentadoras a la hora de elegir un destino. “Este año apostamos a los chárter desde Rosario con destino al sur de Brasil, que empiezan a salir desde los primeros días de enero hasta el 14 de febrero con los programas de siete y catorce noches incluyendo Florianópolis, Camboriú, Bombinhas e Ingleses. Para las familias se está vendiendo muy bien porque hay hoteles que tienen la posibilidad de ‘family plan’, los cuales admiten hasta dos menores sin cargo”, aseguró Gustavo López, responsable comercial del sector minorista de la agencia Transatlántica. Otro de los destinos a los que apuesta Transatlántica este verano son los chárter desde Buenos Aires hacia Punta Cana, Cancún y Salvador de Bahía. Los precios varían según los destinos y las comodidades. Florianópolis, por siete noches, con salida desde Rosario el 17 de enero, tiene un costo de 769 dólares más impuestos. A Punta Cana se puede viajar a partir de los 2.300 dólares con impuestos incluidos. Playa del Carmen tiene una tarifa desde 1.780 dólares en adelante, por siete noches con todo incluido y con salida para el 26 de enero. “La ventaja de los chárter es que estamos trabajando con diez cuotas sin interés con tarjeta de crédito Master, lo cual cayó muy bien en el público. El mes que viene vamos a estar lanzando el verano 2011 donde va a haber tarifas promocionales y bonificaciones para los terceros y cuartos pasajeros”, adelantó López. En la costa argentina los destinos más elegidos son como siempre Mar del Plata, Villa Gesell y San Bernardo. Un viaje a Mar del Plata por siete noches puede oscilar entre los 800 y 1.300 pesos dependiendo del hotel, la fecha y el servicio que se incluya.
TÉLAM
El mar argentino sigue siendo un destino fijo para los rosarinos que gustan de la playa.
“Margarita también está muy accesible de acuerdo a lo que vale el caribe. Mientras que Cancún está en 2.500 dólares, Margarita está entre 1.000 y 1.300 dólares. Muchas de las personas a las que les ofrecemos el norte de Brasil prefieren Margarita porque el costo es casi el mismo, pero tienen la ventaja de que allí está el sistema todo incluido con bebida y comida”, expresó Rozas. Para los que prefieren el frío del sur argentino, Bariloche y Ushuaia son los destinos más elegidos. Las tarifas son accesibles si se comparan con la costa argentina. Un viaje a Bariloche por siete noches, en micro y con media pensión, tiene un costo de 1.200 pesos. Desde la agencia Catalinas Viajes, por su parte, aseguraron que “las ventas vienen muy lentas”. “En este momento hay una recesión y eso afecta a ciertas opciones que la gente tiene que tomar, como ser el turismo y las vacaciones. En 2008 se dio algo muy particular con respecto a la temporada, que es que después de Navidad se vendió todo de golpe. El 2 de enero del año pasado estábamos vendiendo viajes a Mar del Plata para salir a las 10 de la noche. Fue algo muy inusual y creo que este año viene de la misma manera”, expresó Marcelo Méndez, uno de los titu-
lares de la empresa Catalinas Viajes. Desde la agencia aseguraron que hay ciertos destinos en la costa atlántica que para enero ya están completos como Villa Gesell, San Bernardo y San Clemente. Es que según Méndez este año “los destinos nacionales son los protagonistas porque Brasil está caro, no en la tarifa final de venta al pasajero sino, por ejemplo, en la comida”. Al ser consultado sobre qué prefieren las familias a la hora de tomarse un descanso, no duda en afirmar que “los lugares tranquilos” son los más buscados. “Les ofrecemos La Falda y La Cumbre, que son lugares tradicionales y cuentan con hoteles con piscina muy bien ubicados”, explicó Méndez. Para esta temporada Catalinas Viajes incorporó una promoción de descuentos a menores de edad. Los niños hasta los 5 años pagan un seguro cuyo costo es de 50 pesos, y de 5 a 10 años abonan una tarifa diferencial con un menú especial. La demora en concretar los viajes también se evidencia en la compra de los pasajes. Desde Flecha Bus aseguraron que “entre el 20 y el 30 de noviembre de 2008 ya estaban todos los primeros días de enero cubiertos. Este año recién ahora se están comprando para viajar en fecha”. Algo característico que destacan des-
de la boletería de Flecha Bus es que “en temporadas anteriores había mucha gente que se acercaba a la ventanilla para cambiar dólares. Hasta el momento, esto no se ve, se nota que la capacidad de ahorro no es la misma”. Viajar este verano en colectivo a la costa atlántica está un 10 por ciento más caro. Mientras que, en enero de 2009, un pasaje de ida y vuelta a Mar del Plata tenía un costo de 344, este año el valor es de 360 pesos. Es Brasil el destino que más sufrió incrementos, ya que hubo aumentos hasta del 25 por ciento. De 636 pesos que costaba el pasaje de ida y vuelta, este año se incrementó a 819 pesos. Los destinos al norte del país son los que menos variación de precios sufrieron, entre un 5 y un 7 por ciento por la mejora del servicio. En cuanto a los pasajes aéreos, desde Aerolíneas Argentinas Rosario aseguraron que “para esta temporada no hubo incremento en los precios”. Solamente en viajes internacionales de largo recorrido como Europa o Estados Unidos hubo un incremento de entre 100 y 200 dólares. “Por lo que estamos viendo la venta de esta temporada viene normal, todavía se consiguen lugares”, afirmó Ramón Cereijo, gerente de la sucursal Rosario de Aerolíneas Argentinas. La empresa ofrece un vuelo chárter que sale desde Buenos Aires hacia Florianópolis y Porto Seguro en Brasil, y hacia Punta Cana en el Caribe. “Ushuaia y El Calafate también se venden muy bien durante todo el año con precios que varían entre los 1.00 y 1.200 pesos”, agregó Cereijo. La novedad de Aerolíneas para esta temporada es el nuevo destino a San Salvador de Bahía, que sale desde Ezeiza todos los domingos a las 9 de la noche como vuelo regular. Desde la línea aérea Gol afirmaron que “los destinos más vendidos son San Pablo, Río de Janeiro, Salvador, Natal, Recife y Florianópolis”. Gol vuela a 59 destinos nacionales en territorio brasileño y diez internacionales. Desde Rosario, la aerolínea ofrece tres vuelos semanales con destino a San Pablo, donde el pasajero puede hacer conexión para toda la malla aérea de Gol. “Ofrecemos tarifas súper bajas aun fuera de promociones especiales. Si el cliente programa su viaje con anticipación suficiente, encontrará pases más baratos que los ofrecidos por las compañías de transporte terrestre”, afirmó Fabio Mader, gerente general comercial internacional del grupo Gol. Con motivo del festejo de su quinto año de operaciones en el país, Gol ha lanzado tarifas especiales. Los valores de algunos de los destinos predilectos de los rosarinos en Brasil, como Florianópolis, cuestan 289 dólares y a Río de Janeiro se puede conseguir a partir de los 339 dólares.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 3 de enero de 2010
& la gente
INFORME
Ojos abiertos para que no se arruine el descanso Demoras en la salida de los micros y problemas con los alquileres son los temas más recurrentes El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), filial Rosario, lleva adelante una campaña denominada “Decálogo del buen usuario y consumidor y del buen turista” mediante la cual se están difundiendo algunos consejos a la hora de consumir bienes y servicios turísticos en cualquier centro de verano. “El objetivo es poner en conocimiento a los turistas de mínimos consejos que consideramos que se deben tener en cuenta a la hora de viajar y no lamentar problemas en los lugares de destino. Todos los días estamos consumiendo bienes y contratando servicios y eso cuando llegan las vacaciones es algo que se intensifica. Desde el pasaje de colectivo o el alquiler de una habitación en hotel o una cabaña todo lo que consumimos o usamos debe ser respetado según la normativa vigente”, comentó a este diario el titular de esa organización, Juan Marcos Aviano. La acción tuvo como punto de partida la Terminal de Ómnibus de Rosario, donde se hizo una volanteada, y continuará a lo largo de la temporada en distintos parques y playas de a ciudad. “Vamos a seguir haciendo recorridas porque no sólo apuntamos al rosarino que se va de viaje sino también al turista que llega a la ciudad”, continuó el presidente de Cesyac. Hay derechos que nos asisten y por eso es importante conocerlos, según destacan desde esta entidad. “Pedimos tener especial precaución en el tema del transporte. Por ejemplo, en el pasaje deben figurar todos los datos de la empresa y debe haber algún teléfono donde podamos comunicarnos en caso de haber tenido inconvenientes de alguna índole así como también la dirección. Otra cosa que debe saberse es que en el caso de extravío de equipaje la empresa está obligada a pagar 460 pesos al damnificado, según está estipulado por ley”,
SOFÍA KOROL
Los integrantes de Cesyac realizan campañas de concientización en puntos clave.
destacó Aviano. A la hora de buscar una residencia para pasar nuestro tiempo de descanso es fundamental tener en cuenta algunos consejos. “En el caso de alquilar por internet alguna propiedad en el destino turístico es muy importante pedir que nos manden por
e-mail una copia del contrato de alquiler para poder verlo, analizarlo y no encontrarnos con sorpresas una vez que llegamos al lugar de vacaciones. Si a la transacción la hacemos vía inmobiliaria hay que cerciorarse que la misma esté registrada en la Secretaría de Turismo de la ciudad o en el mu-
nicipio”, indicó el licenciado. Recién comenzó el verano y los problemas empezaron a asomar. “La semana pasada ya hubo quejas con el tema de atrasos en las salidas de los colectivos. También suele haber problemas con el tema de los alquileres, ya que hay que pensar que en la mayoría de los casos se trata de contratos hechos de manera rápida entre personas que nunca se vieron en su vida y recién se conocen”, dijo el integrante del centro. Comer afuera es un auténtico placer pero en algunas ocasiones la comida puede caernos mal por algunas acciones inescrupulosas. “Con el tema de los restaurantes muchas veces se dan incumplimientos en el tema de las promociones, ya que muchas veces las mismas han caducado y se hacen ofertas engañosas. Por eso siempre recomendamos preguntar si la misma sigue vigente preguntándole al mozo”, informó. “¿Qué nivel de conocimiento tiene la gente sobre sus derechos?”, se le preguntó a Aviano. “La gente sabe que existe una ley del consumidor que la ampara, el tema es que muchas veces no se hace la denuncia porque se piensa que no se van a tener respuestas a sus reclamos y eso es algo erróneo. Hay que hacer las denuncias en los lugares habilitados a tal fin porque seguramente se va a tener alguna respuesta y alguna resolución”, respondió el profesional. “La campaña tiene como objetivos prever los malos momentos que a uno siempre le toca sobrepasar en vacaciones. Por ello arrancaremos en estos días difundiendo tales sugerencias, y reiterando a todos que ante una falla, un incumplimiento o un abuso, no duden en acercarse a la Oficina de Turismo, a la Oficina de Defensa al Consumidor, o al organismo que corresponda en la ciudad turística que se encuentren”, concluyó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
George Martin festeja 84 años
Ciancio, de recorrida en la EPE
1926.– Nace en Londres George Martin, productor musical de todos los álbumes de The Beatles, excepto de Let it be. “Caballeros, acaban de grabar su primer número uno”, les dijo a los cuatro de Liverpool cuando terminaron Por favor, compláceme.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, inspeccionará mañana bien temprano la construcción del nuevo edificio de Distribución Rosario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). En la obra se invertirán más de 20 millones de pesos. La recorrida del edificio emplazado en calle Junín, entre Ecuador y Colombia, comenzará a las 8.30. Acompañará al ministro el director de la EPE, Daniel Cantalejo. La construcción, que se lleva a cabo en un predio de aproximadamente 10.000 metros cuadrados, reemplazará al edificio de Catamarca y San Martín, que se incendió años atrás. La obra está a cargo de la empresa constructora Riva SA. En estas nuevas instalaciones se concentrarán todos los sectores de mantenimiento de la EPE, ya que su ubicación estratégica, próxima a la avenida Circunvalación, Córdoba y Provincias Unidas, permite un rápido acceso a cualquier zona de la ciudad a fin de concurrir con rapidez a la normalización de cualquier desperfecto en el servicio eléctrico. Desde la empresa indicaron que “el avance de las obras es significativo”.
EFE, referente del periodismo 1939.– Fundan la Agencia española de noticias EFE, integrada por antiguos directivos y accionistas de Fabra, que fue la primera agencia de noticias española, había sido formada en 1919 por el periodista Nilo María Fabra.
Adiós a Néstor Ibarra 2004.– Muere el periodista argentino Néstor Ibarra, cronista deportivo y comentarista de relatores de fútbol como José María Muñoz y Víctor Hugo Morales. En los últimos veinte años de su trayectoria había abandonado el periodismo deportivo para convertirse rápidamente en uno de los entrevistadores más escuchados de la radiofonía y en columnista punzante en programas de radio y televisión. Había nacido el 5 de noviembre de 1938 y murió víctima de un cáncer de páncreas fulminante.
SOFÍA KOROL
Chau, que la pasen lindo, hasta la vuelta El éxodo de rosarinos hacia distintos puntos de veraneo del país y del exterior comenzó en las primeras horas del año nue-
vo y no cesa. Ayer, una vez más, la Terminal de Ómnibus lució colmada de viajeros que buscaban un destino más fresco.
Domingo 3 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
INFORME
Diez consejos para viajeros El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria elaboró un decálogo con recomendaciones para que los turistas conozcan cuáles son los derechos que los asisten a la hora de contratar servicios El decálogo del buen turista diseñado por el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), filial Rosario, hace hincapié en los siguientes puntos: 1. Pasajes: el pasaje que el consumidor adquiere debe ser claro y preciso. Debe constar inscripto la fecha de emisión, lugar de destino, día y hora de partida y llegada, asiento numerado del ente que lo trasportará, nombre de la empresa, CUIT, y tarifa. Debe estar aclarado que cada consumidor puede transportar equipaje por un total de 15 kilos. 2. Devolución del pasaje: el consumidor tiene derecho a devolver elpasaje. En caso que así lo haga tiene derecho a la retribución del monto pagado. Debe reintegrarle el 90 por ciento si lo devuelve antes de las 48 horas de la salida, 80 por ciento entre las 48 y las 24 horas antes, y 70 por ciento entre las 24 horas y hasta la hora de salir. 3. Equipaje: en caso que el consumidor pierda su equipaje, debe dentro de las 24 horas hacer el reclamo de tal pérdida en la empresa, siempre recordar obtener constancia de dicha presentación. Si luego de 5 días la empresa no devuelve el equipaje, porque no es encontrado u otra circunstancia, el consumidor tiene derecho a un monto indemnizatorio que ronda en los 460 pesos. 4. Demoras en el transporte: si se unifica la salida en dos o más servicios en uno, la salida puede demorarse hasta una hora si el viaje no supera los 700 kilómetros
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Los pasajes de micro deben contener información clara y precisa para el comprador.
y hasta 2 horas si supera esa distancia. El servicio debe ser de igual o superior categoría que el que reservó el usuario. Ante cualquier reclamo por incumplimiento debe hacerse en la CNRT al número gratuito 0800-333-0300. 5. Alquileres: si se alquila por internet, de modo telefónico u otras formas por las que no se encuentre presente el
consumidor tratar de ser lo más cauto posible, antes de señar el inmueble o alojamiento 6. Medios de contratación: en caso de alquilar de modo telefónico, por internet u otros medios, tratar de acceder a la información más detallada sobre el lugar. Tenga precaución. Remarcar puntos como la capacidad del lugar que se alquila,
ya que muchas veces se ofrecen lugares para una cantidad de personas que luego cuando el consumidor llega, se sorprende ante la falta de lugar y deben convivir varias personas en condiciones inoportunas. Ante este tipo de incumplimiento hacer la denuncia y pedir la reparación por los perjuicios ocasionados. 7. Alquileres por inmobiliarias: se encuentran protegidos expresamente por la ley de Defensa del Consumidor. Debe responder y evacuar todas las dudas e inconvenientes que puedan tener los inquilinos temporarios. 8. Hoteles, hospedajes, campings: siempre debe figurar a la vista de los turistas las tarifas diarias y descripción del servicio para cada tarifa. La finalidad de esto es principalmente que durante la estadía no sufran modificaciones en los precios de las tarifas. 9. Restaurantes, bares, y otros: deben exhibir sus listas de precios, de modo visible, en las entradas de los locales, todo lo cual le permitirá al turista elegir consumir en el lugar y otorgará certeza a la hora de que el consumidor deba abonar su cuenta. 10. Recuerde: siempre debe tener información exacta sobre lo contratado, lea bien todas las cláusulas de contratos, ya sea de alquileres, de pasajes, de empresas de turismo, etcétera. Ante cualquier incumplimiento preséntese en la Oficina de Turismo local y haga la pertinente denuncia al ente que corresponda.
DESDE LAS INMOBILIARIAS ADMITEN QUE BAJÓ LA DEMANDA PARA EL ALQUILER DE QUINTAS EN LOCALIDADES VECINAS DEBIDO AL ALTO COSTO
Veraneo cerca de casa Muchos rosarinos deciden pasar sus vacaciones a sólo unos pocos kilómetros de la ciudad, en casas y quintas de localidades vecinas. Y a no sorprenderse porque el alquiler de propiedades para esta temporada también viene con aumentos que oscilan entre un 10 y un 20 por ciento. “Respecto del año pasado se alquiló mucho menos. Esto se debe a que entraron un 30 por ciento menos de propiedades para alquilar y también hay menos demanda porque muchos prefieren irse de viaje, ya que alquilar una casa en Funes sale lo mismo que viajar a la costa”, explicó Carolina Mackey, encargada de ventas de Carlos Negocios Inmobiliarios. “El año pasado a esta altura ya teníamos todo febrero alquilado. En cambio, ahora no se alquiló como esperábamos y enero está un 90 por ciento alquilado. Para febre-
ro no hay mucha reserva”, agregó Mackey. El perfil de los inquilinos son en su mayoría familias que prefieren casas con parque y piscina. Los precios de los alquileres varían según la ubicación, el tamaño y las comodidades de la casa. Por ejemplo, una vivienda en Funes para cuatro personas, con dos dormitorios, piscina y parque de 600 metros cuadrados, por el mes de enero tiene un costo de 6.000 pesos. El valor se duplica si la casa es para ocho personas con un parque de 3.000 metros cuadrados. “La demanda bajó un 20 por ciento y los alquileres están demorados. La gente se toma su tiempo para comparar precios y optar por Funes o la costa. Las condiciones climáticas tampoco están ayudando a la elección de alquilar”, apuntaron desde la inmobiliaria Porta.
ENRIQUE GALLETTO
A diferencia de otros años, el interés por casas de fin de semana es mucho menor.
6 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 3 de enero de 2010
& la gente
AÑO NUEVO. El nuevo carnaval de la ciudad, pero en el agua en vez de tierra firme
Multitud, fiesta y show en la Caravana de los Deseos El desfile náutico reunió a miles de personas en el Monumento y a cientos de embarcaciones en el río Muchos, realmente muchísimos rosarinos recibieron el año anoche en el Parque a la Bandera entre deseos arrojados al río en busca de un “buen puerto” donde arribar y un espectáculo de fuegos artificiales de quince minutos de duración. Ese fue el corolario de la denominada Caravana de los Deseos, un desfile náutico a lo largo de la costa del Paraná que concluyó frente al Monumento, actividad organizada por el municipio, clubes de la costa, cámaras de navegación y empresas de la ciudad para recibir el nuevo año con buenos augurios. Y fue realmente una fiesta. Entre 500 y 600 embarcaciones –según la evaluación de Prefectura Naval– particulares y comerciales participaron de la caravana náutica que se realiza por segunda vez en Rosario. La anterior edición fue en 2008, mientras que la del año pasado tuvo que ser suspendida por la escasa altura del río, que impedía la navegación. La “nave insignia” de la Caravana de los Deseos 2010 fue el barco Ciudad de Rosario, tripulado de a ratos por el intendente Miguel Lifschitz, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, invitados especiales y trabajadores de prensa puestos a improvisados marineros. “Esto es lo más parecido al carnaval, pero en el agua”, graficó un trabajador de prensa que navegó en el Ciudad de Rosario. La descripción no fue antojadiza, caprichosa ni exagerada. Los dueños de embarcaciones vistieron sus veleros, barcos, lanchas, optimist, canoas y chinchorros con banderas argentinas, de los equipos de la ciudad y, también, se vistieron ellos. Es que la de ayer a la tardecita fue una gran fiesta popular. Para este diario la nota la dio el barco llamado “Delta Queen”, que navegó repleto de gente y llevó, como inspirador de su tremenda festichola, a un manosanta que evocó al personaje interpretado por el Negro Olmedo. Pero, en rigor de verdad, había tantas embarcaciones a lo largo del río –y todas tan bien ataviadas para la ocasión– que es difícil, además de injusto, señalar cuál era la más destacada. La “marcha” por el crecido río Paraná se inició cerca de las 20 en Costa Alta, donde una multitud que hacía prever lo que sería la llegada saludó el inicio de la travesía. El intendente Lifschitz dijo que “este es un momento para olvidarse lo de todo el año y disfrutar de una fiesta”, aunque ante la consulta periodística no pudo sustraerse de la coyuntura política, la reforma impositiva y los recursos para este ejercicio. Pero a esa hora y en ese lugar, eso a nadie le importaba. Desde allí, en Costa Alta, comenzó a formarse el desfile náutico con distintos tipos de naves que se acoplaron en las playas de La Florida y los clubes náuticos ubicados en la costa norte de la ciudad. La caravana fue recibiendo a su paso el saludo de vecinos que se arrimaron hasta la orilla del río para ver el espectáculo de cientos de embarcaciones navegando juntas. El barco Ciudad de Rosario encabezó la inmensa columna de embarcaciones que formó la Caravana de los Deseos. Tantas que en un momento dejaron de formar una prolija hilera para ubicarse alrededor del tradicional barco. Que las naves hayan empilchado tan bien no fue casual. Esta edición de la caravana fue temática, y el tema era: Bicentenario. El municipio había pedido que las embarcaciones
PRENSA MUNICIPALIDAD
Una increíble multitud de rosarinos fue a recibir el año y la Caravana de los Deseos al Monumento, donde hubo fuego a granel.
Preocupación por la crecida del río
PRENSA MUNICIPALIDAD
Más de medio millar de embarcaciones particulares acompañó el desfile náutico.
y sus tripulantes vistieran prendas o insignias celestes o blancas. Y así fue. Además, hubo premios para las tres naves que presentaron la decoración más original, siempre basada en la temática del Bicentenario de la Revolución de Mayo. La explanada del Parque España, a metros del galpón 17, donde tuvo lugar el espectáculo de fuegos artificiales, estuvo invadida por miles de rosarinos que fueron –desde temprano– a recibir la Caravana de los Deseos 2010.
La llegada de las embarcaciones a destino fue parte del espectáculo. El más de medio millar de naves comenzó a girar en el río, detrás del barco Ciudad de Rosario, para amarrarse contra la costa central y observar, desde allí, a los millares de rosarinos que se reunieron a recibir el año en el Monumento. No fue fácil encontrar un lugar, no sólo en tierra sino también el agua. Así se produjeron algunos roces entre las embarcaciones, pero no hubo que gritar “hombre al agua”. Alrededor de las 21 se puso la frutilla del
La postal de las vacas isleñas con las patas en el agua –evocativa para los antiperonistas de aquella imagen de 1945 del “aluvión zoológico” con los pies en las fuentes– durante la Caravana de los Deseos motivó el comentario del intendente Miguel Lifschitz sobre la crecida del Paraná. “Rosario tiene una costa alta, aquí no hay peligro”, dijo el mandatario. “Sí preocupa la zona de El Mangrullo donde se están haciendo tareas de prevención porque es la zona más complicada”, agregó el intendente. Mientras tanto, los tripulantes observaban cómo la crecida del río comió los paradores veraniegos de las islas entrerrianas, así como desarmó algunos ranchos de los isleños y está trepando a las copas de los árboles más bajos de la zona.
postre. Con una multitud en tierra y las naves dispuestas en el río se inició el show de fuegos artificiales, que retumbó hasta el centro de la ciudad. Muchos vecinos depositaron sus deseos para este año que recién comienza en un cofre dispuesto a tal fin, cuyo contenido fue arrojado al agua en busca de buen puerto. Las luces de los fuegos de artificio iluminaron el cielo durante unos diez minutos. El 2010 se había iniciado, la Caravana de los Deseos había concluido.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE NÚMEROS. Los cambios que impuso la Cámara alta le quitaron 600 millones al presupuesto 2010
Otra vez la misma piedra El oficialismo fue por todo con la reforma tributaria y chocó contra el Senado, que ya le había dicho “no” en 2008. Unos querían ampliar la inversión y los otros recomendaban volver a la “fórmula del ahorro” El ciudadano común santafesino asistió en los últimos días de diciembre a un contrapunto legislativo que parecía poner en juego el destino de la provincia. El oficialismo decía que le faltaban 2.000 millones de pesos para cumplir con las obligaciones de 2010 y pedía una reforma tributaria para conseguir esos recursos, mientras que el PJ repetía que el gobierno gastaba mal los fondos que recaudaba y se negaba terminantemente al aumento del impuesto a los Ingresos Brutos por considerarlo inflacionario y regresivo. Los santafesinos se sintieron como si estuvieran en el asiento trasero de un coche con dos conductores. Uno decía que había que acelerar frente a la curva y el otro proponía frenar. Uno pedía más combustible y el otro lo quería “pasar a gas”. Lo peor del caso es que uno tenía el dominio del acelerador y otro del freno. La prensa se cansó de contar cómo el Frente Progresista aprobaba en Diputados lo que el PJ resistía en el Senado. Y muchos eran los que palpitaban que había negociaciones para evitar que pasara lo del año pasado, cuando el peronismo había rechazado la reforma por primera vez, aunque las declaraciones de los senadores, cada vez más duras, poca cuenta daban de estas supuestas negociaciones. Así se llegó a las barbas del día de Navidad, donde los senadores del PJ callaron todas las especulaciones previas y cerraron la persiana sobre la cabeza del proyecto del Frente Progresista. El senador justicialista por La Capital y ex ministro de Economía de Carlos Reutemann, Juan Carlos Mercier, y compañía guillotinaron los aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos, sin siquiera contemplar un piso de 60 millones de facturación que se habían consensuado en un dictamen por la minoría entre los distintos bloques del PJ en Diputados. Subieron el carrito hasta lo más alto de la montaña rusa, sin importar el vértigo que daría bajar en picada desde ese lugar. Y así fue como un día antes de la Navidad el socialismo dejó de creer en Papá Noel. No había regalo que endulzara el segundo rechazo consecutivo a la reforma tributaria y ni siquiera el sonido de los fuegos de artificio pudo apagar la angustia de los legisladores frentistas. Las reacciones no se hicieron esperar: “invotable” y “es como volver a los 90” bra-
“El PJ cercenó el presupuesto”
El Senado elaboró el presupuesto que ejecutará el Poder Ejecutivo.
mó el socialista Raúl Lamberto. “Se tendrán que hacer cargo de lo que votaron”, agregó el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti; “no respetan el gobierno que votó la gente”, se sumó el mismísimo gobernador Hermes Binner, pero la suerte ya estaba echada. A Diputados no le alcanzó para torcer la suerte del proyecto (necesitaban los dos tercios del cuerpo) y en el preludio de fin del 2009 se confirmó que al gobierno le faltarán 600 millones con respecto a lo que tenía proyectado para el 2010 y que cada vez que tenga que aumentar salarios o realizar una obra tendrá que consultar a la Legislatura para que lo apruebe. El gobierno planeaba conseguir 830 millones extra vía reforma tributaria y la capacidad para endeudarse por otros 1.200. Terminó logrando poco más de 250 (160 de Impuesto Inmobiliario, 8 de Patente Única sobre vehículos y 90 millones con Ingresos Brutos) y capacidad para endeudarse por 250 millones, aunque sólo para sueldos. Todo esto siempre y cuando no se vete la moratoria aprobada por Senadores, un punto que no estaba contemplado en el proyecto inicial y que le permitiría recaudar los 120
millones que perdió al coparticipar por mitades el Fondo de la Soja, otra diferencia con el proyecto original, que lo mantenía 70 por ciento para la provincia y 30 para los municipios (los grandes beneficiados de toda esta movida, ya que aumentarán sus ingresos en más de 400 millones). La actitud de los senadores justicialistas es calificada por el gobierno como inflexible, pero ¿se podía esperar otra cosa? O mejor aún: ¿Hizo bien el oficialismo en esperar otra cosa? O una tercera: ¿Seiscientos millones justifican semejante traspié?. “Con el diario del lunes todos son guapos”, se dijo alguna vez, pero bastaría con haber leído el diario del año pasado, cuando había pasado exactamente lo mismo, para darse cuenta de que las chances de que ocurriera algo diferente eran mínimas. Sin embargo, del lado del oficialismo no todo parece ser tan malo. Si bien apostó a fondo para conseguir el total de los aportes proyectados, hay algunos datos que permiten mirar el panorama 2010 sin tanta desesperación. El primero es el crecimiento proyectado para el año que ya comenzó. La mayoría de las estimaciones lo ubican entre el cuatro y el cinco por ciento, práctica-
El gobernador Hermes Binner aseguró que el peronismo “cercenó” el presupuesto provincial y “desconoció lo que ha ocurrido en las elecciones”. Así se refirió a la decisión del Senado, con mayoría peronista, de imponer su propio proyecto de presupuesto desconociendo el enviado por el Ejecutivo, en un hecho inédito en la política provincial. En una nota publicada por el diario Uno de Santa Fe Binner dijo que el texto aprobado por el PJ “va a generar inconvenientes” a la administración pública provIncial, pero aclaró que “vamos a seguir gobernando”. “Un gobierno que gana las elecciones tiene derecho a fijar el presupuesto de acuerdo al programa que ha llevado a elecciones y que votó la gente”, concluyó el mandatario.
mente el doble de lo que figura en el presupuesto original enviado por el Ejecutivo. Según algunas proyecciones esos ingresos extras podrían aliviar buena parte del pasivo. Otro dato que mira de reojo el gobierno de Binner es la posibilidad de que la Nación reconozca por lo menos parte de las deudas que mantiene con Santa Fe, cerca de 4.000 millones, algo factible si se tiene en cuenta lo que acaba de pasar con otras provincias, como por ejemplo Córdoba. En este sentido hay programada una audiencia de conciliación para febrero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El PJ y el Frente Progresista redoblaron las apuestas sin poder entrelazar aspiraciones. No hubo puntos de contacto que permitieran aflojar la tensión. Mientras tanto una provincia se pregunta si habrá aumentos para los docentes y los empleados públicos en general, si empezarán las clases, y si se harán las obras proyectadas. Todas preguntas sin respuesta o con respuestas diferentes según el entrevistado. Por ahora no parece haber otro remedio más que soportar el vértigo de viajar en el asiento trasero de un auto que acelera y frena con la misma intensidad.
Para Spinozzi el gobierno “dramatiza” El presidente del bloque de senadores provinciales del PJ, Ricardo Spinozzi, defendió ayer la decisión de esa bancada de imponer su propio presupuesto al gobierno provincial al asegurar que “el presupuesto 2010 que fue aprobado por la Legislatura de la provincia asegura el financiamiento para el normal funcionamiento de la provincia, los municipios y comunas y autoriza el endeudamiento a 250 millones como aporte para asegurar la recomposición salarial, y de ningún modo obstaculiza el acceso a préstamos para el financiamiento de obras que necesiten de los mismos”. Como si se tratara del ministro de Eco-
nomía de la provincia, el senador por el departamento General López continuó: “O sea queda habilitado el mecanismo utilizado por el Ejecutivo con el que, por ejemplo, durante este año se pudo financiar la construcción de la autovía sobre la ruta 19 entre Santa Fe y San Francisco”. “Hermes Binner dramatiza diciendo que se pierden mas de 600 millones, los que iban a salir de los bolsillos de la gente con una cuota adicional de patente que no se va a cobrar o con aumentos exagerados del resto de los impuestos, pero lo que no dice es que las proyecciones de recaudación elaboradas por el gobierno son menores de lo
que indican las expectativas de crecimiento y que en estos dos primeros años de gestión, virtualmente perdidos, se ha gastado de manera irresponsable sin tener en cuenta el impacto de la crisis global o la sequía”, agregó el titular del Partido Justicialista. En un hecho inédito en la provincia, dos días antes de que terminara el año el mayoritario bloque de senadores del PJ –que tiene 13 escaños sobre 19– rechazó la propuesta de armonización tributaria impulsada por la Casa Gris y aprobó su propio presupuesto, otorgando la posibilidad de implementar algunos reajustes impositivos y negando otros.
4404600 4404700
8 Política
El Ciudadano
& la gente
Domingo 3 de enero de 2010
ACTIVIDAD PARTIDARIA EN CÓRDOBA
CUESTIÓN DE NÚMEROS. El radicalismo criticó el presupuesto impuesto por la oposición
Giustiniani y Binner se van de campamento
Marcucci pidió al PJ “que deje gobernar”
El senador nacional y presidente del Partido Socialista a nivel nacional, Rubén Giustiniani, y el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, participarán el próximo fin de semana del XXI Campamento de la Juventud Socialista, que se realizará del 6 al 10 de enero en la localidad de Jesús María, provincia de Córdoba. Pero esta vez el tradicional campamento de los jóvenes socialistas tendrá un invitado especial y extrapartidario: el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas está invitado para brindar una charla sobre recursos naturales y minería, según se informó desde el PS. El campamento, que reúne a miles de militantes socialistas de todo el país, es una actividad política anual que se realiza en el mes de enero y cuenta con talleres recreativos y de formación de dirigentes. De acuerdo a la información difundida por el Partido Socialista este año los mismos serán sobre: economía social solidaria y ambiente; la Argentina y los problemas de legitimidad política; desarrollo partidario y trabajo barrial; recursos naturales y minería; distribución de la riqueza y trabajo, entre otros. La actividad que reúne a los jóvenes que comulgan con el partido de la rosa roja no es nueva, sino todo lo contrario. Los campamentos se vienen realizando desde 1989, cuando Rubén Giustiniani organizó el primer encuentro, en aquel momento como presidente de la Juventud Socialista. El del verano de 2010 contará, como se dijo, con la participación del titular partidario y del gobernador santafesino Hermes Binner.
El titular de la UCR provincial cruzó duro a los senadores peronistas de Santa Fe El flamante presidente de la normalizada Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Fe, el diputado provincial Hugo Marcucci, fustigó en Rosario la decisión del peronismo en el Senado santafesino de echar por tierra, por segundo año consecutivo, el proyecto de armonización tributaria del Frente Progresista. “Que deje gobernar”, pidió Marcucci durante un acto de cierre del año que se realizó en la departamental Rosario de la UCR, donde se reunió con las nuevas autoridades de la casa local. Durante el encuentro con los correligionarios rosarinos, Marcucci se preguntó “dónde estuvieron durante los gobiernos anteriores los que hoy levantan desde el justicialismo voces altisonantes”. La pregunta quedó flotando en la departamental y nadie tuvo respuestas. El titular del radicalismo aseguró que hace dos años, con la asunción del Frente Progresista en la Casa Gris tras casi un cuarto de siglo de hegemonía justicialista se “inició un proceso de cambio en muchos aspectos” del gobierno. Y, volviendo sobre los responsables de la fallida reforma impositiva, aseguró que “no son más que los responsables de las pobrísimas gestiones que caracterizaron a nuestra provincia desde 1983”. Así se refirió Marcucci a los senadores del PJ, que a dos días de terminar el año volvieron a rechazar el proyecto de armonización tributaria impulsado por el gobernante Frente Progresista –que apuntaba a poner en un pie de igualdad fiscal a Santa Fe con el resto de las provincias de la Región Centro– e impusieron su propio presupuesto y texto impositivo. En cuanto a lo estrictamente partidario, el titular de la UCR santafesina sostuvo ante los militantes que “comienza una nueva etapa para nuestro partido, ya que concluimos exitosamente el proceso de normalización con conducciones partidarias democráticamente electas y fuertemente representativas, en un marco de unidad y consenso que constituyen nuestra fortale-
Marcucci se preguntó “dónde estuvieron lso que hoy levantan voces altisonantes”.
za hacia el futuro”. Durante el encuentro realizado en el local de calle Paraguay, Marcucci estuvo acompañado por Julián Galdeano –quien asumió como presidente de la Convención Provincial– Julio Genesini y María Eugenia Schmuck, presidente y vice respectivamente recientemente electos del radicalismo rosarino; y Domingo Basilio y Carlos Vila, secretarios de la nueva conducción partidaria local, entre otros dirigentes y militantes de la ciudad. Entre los desafíos de su gestión, el jefe partidario remarcó la necesidad de incrementar y fortalecer la participación del radicalismo en el Frente Progresista, “ratificando nuestra identidad partidaria, profundizando la consolidación del Frente y avanzando en su institucionalización”. Para Marcucci, “se deben establecer reglas de juego y mecanismos para la desig-
nación de candidatos y elaboración de propuestas. Los radicales entendemos al Frente como una herramienta política donde debe primar la alternacia e integración activa de sus miembros”. Además, agregó que “el radicalismo impulsará con decisión y protagonismo este proceso” y recordó que la UCR realizó una excelente elección en septiembre de este año “en toda la provincia, constituyéndose en la primera fuerza política al interior del frente”. Los radicales quieren poner el candidato a gobernador del Frente en 2011, como también lo deslizó en otras oportunidades uno de sus precandidatos, el intendente de Santa Fe Mario Barletta. El diputado provincial también señaló que “el radicalismo santafesino acompañará con firmeza la consolidación de la UCR como espacio político articulador de una alternativa nacional al kirchnerismo”.
Domingo 3 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
DICTADURA Y CORRUPCIÓN. La funcionaria asaltada apuntó a los “nichos de corrupción” en fuerzas de seguridad
Todo queda en familia Un efectivo de la Policía Bonaerense que estaba desafectado y era investigado por Asuntos Internos fue detenido por el robo a la Secretaría de Derechos Humanos. Tenía en su casa algunos legajos sustraídos ¿Sin sorpresa? Un ex efectivo que revistaba en La Plata en la división de Narcotráfico de la Policía Bonaerense, que estaba desafectado de la fuerza desde septiembre de 2009 por presuntos delitos y es investigado por la Dirección de Asuntos Internos, quedó detenido por el robo de documentación de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, cometido el 30 de diciembre. Según trascendió, a Juan Mateo se le encontraron legajos de represores de la última dictadura que habían sido sustraídos de la repartición oficial, por lo que pasó a ser uno de los principales sospechosos del hecho. En tanto, la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho, relacionó el robo de documentación con los “nichos de corrupción” que aún existen en las fuerzas de seguridad, ya que –según reveló– entre el material robado hay denuncias de corrupción policial, que se suma a los legajos de represores. “Yo sigo rogando que podamos terminar con estos nichos, llegar a la justicia que buscamos hace tantos años y que vivamos en paz”, advirtió la funcionaria. Mateo fue detenido anteanoche en su domicilio, sospechado de ser partícipe del robo a la Secretaría, donde dos delincuentes sustrajeron legajos de represores, denuncias contra policías bonaerenses, una computadora portátil y 8 mil pesos. Aunque desde el vamos todos los orga-
Cobacho apuntó a uniformados y acertó.
nismos de derechos humanos dieron por sentado que no era un robo común apuntaron sus sospechas a fuerzas de seguridad. Y la investigación, que quedó en manos del fiscal Marcelo Martini, llevó tras los pasos de Mateo: todo indica que participó en el robo, ya que tenía parte de lo que se sustrajo. En ese marco, la propia titular del área apuntó que había tanto interés en legajos de casos actuales de corrupción que en crímenes de la dictadura. “Hay un pasado y un presente que se unen. Entre el
material robado hay denuncias de corrupción policial que tenemos ahora, que se suma a los legajos sobre juicios por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado”, dijo. “En la notebook tenía un montón de casos, expedientes, denuncias del pasado que se unen con el presente”, insistió, para luego lamentar: “Se llevaron muchos legajos”. “En un mes empieza el juicio a Luis Patti” en el que Cobacho es querellante, y en marzo se inicia el juicio oral por su propio secuestro, ocurrido el 24 de marzo de 1976. “También empieza el de la Unidad Penitenciaria 9 (de La Plata), que es muy significativo”, remarcó. Cobacho relató el episodio que sufrió caratulado como “robo calificado por el uso de armas y privación ilegítima de la libertad”, mientras celebraban una despedida del año. Sara Derotier de Cobacho fue secuestrada el 24 de marzo de 1976 y estuvo detenida varios meses en centros clandestinos en la provincia de Santa Fe, hasta que fue puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y trasladada a la cárcel de Devoto. Su hijo Enrique Ramón fue detenido el 31 de julio de 1977; otro de sus seis hijos, Oscar Manuel, permanece como detenido-desaparecido junto a su nuera desde el 1º de diciembre de 1978.
A juicio en Viedma Catorce integrantes del Ejército y cuatro policías de la Delegación Viedma de la Policía Federal que actuaron durante la última dictadura militar, serán sometidos a juicio oral y público este año por crímenes de lesa humanidad. El fiscal de la Unidad de Asistencia para Causas por violaciones a los Derechos Humanos, Abel Córdoba, solicitó el proceso para oficiales y suboficiales que actuaron en el Comando del V Cuerpo del Ejército en Bahía Blanca, entre quienes se encuentran Julián “Laucha” Corres, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada y Norberto Condal. También figuran Argentino Tauber, Juan Manuel Bayón, Jorge Hugo Delmé, Jorge Aníbal Masson, Mario Carlos Antonio Méndez y Osvaldo Bernardino Páez. Además el fiscal elevó a juicio las causas contra Vicente Antonio Forchetti, Héctor Arturo Gonçalves, Héctor Jorge Abelleira y Carlos Alberto Contreras, quienes se desempeñaban en la Federal y deberán responder por homicidios calificados, secuestros, torturas y robo de bebés.
10 Política
El Ciudadano
Domingo 3 de enero de 2010
& la gente
POR EL DESARME MUNDIAL. Unas 15 mil personas se congregaron al pie de de los Andes
COBOS NO JUEGA CON DUHALDE
Cordillera de la paz
La UCR hace los planes para ser gobierno en 2011
Cerró ayer en Punta de Vacas, Mendoza, la marcha por el fin de todo tipo de violencia, que había arrancado el 2 de octubre en Wellington, Nueva Zelanda Al grito de: “Paz, fuerza y alegría”, unas 15 mil personas de los cinco continentes cerraron ayer la “Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia” en la localidad mendocina de Punta de Vacas, casi en el límite internacional con Chile y en plena Cordillera de Los Andes. Los discursos de los representantes de los cinco continentes comenzaron a las 18, cuando aún la tarde soleada iluminaba los picos andinos y donde el mensaje de paz se extendió a los presentes y las miles de personas de todo el mundo que adhirieron a través de internet, mientras que en la página www.parquepuntadevacas.org/live.html se podía ver en vivo lo que ocurría. “La primera Marcha Mundial por la Paz ha sido posible”, inició el activista español Rafael de la Rubia, quien resumió y compartió los distintos momentos vividos por los integrantes de esta movida internacional a lo largo de su recorrido. Desde el escenario montado al pie de la Cordillera, el español pidió que la paz “se incluya en los derechos humanos”, y que “Latinoamérica sea una región libre de armas nucleares”. “Esta marcha no culminará hasta que se acaben las guerras y se instale la cultura de la no violencia”, remarcó. Junto a De la Rubia, hablaron Bhairavi Sagar, de India; Giorgio Schultze, de Italia; Gemma Suzara, de Filipinas; Tony Robinson, de Inglaterra; Pía Figueroa, de Chile; Sandra Amor, de Argentina; y Tomás Hirsch, de Chile. Se trata de personalidades vinculadas a la paz, la filosofía y la política, quienes dieron su mensaje final en reclamo de la finalización de las guerras, el desmantelamiento de las armas nucleares y el cese de todo tipo de violencia, tanto física como económica, racial, religiosa, cultural, sexual y psicológica. Según los organizadores, unas 15 mil personas se reunieron en el parque Punta de Vacas, donde todos cerraron la marcha con un show musical.
NA
Cordillerando. Según los organizadores la primera marcha mundial fue un éxito.
Junto a los músicos llegados de distintos confines del planeta, hubo varios grupos de danzas típicas que amenizaron la jornada hasta entrada la noche. La Marcha Mundial fue organizada por el Movimiento Humanista a través de uno de sus organismos, Mundo sin Guerra, y arrancó el 2 de octubre en Wellington, Nueva Zelanda. Así recorrió países de Oceanía, Asia Europa, África y América hasta llegar el
31 de diciembre a Mendoza. Para el cierre, varias dotaciones de Gendarmería y de Policía de Mendoza realizaron un operativo especial para evitar inconvenientes en la circulación de vehículos en alta montaña. Aanteayer, en tanto, se realizó un acto al pie del Aconcagua, donde habló el líder humanista Mario Luis Rodríguez Cobos, más conocido como Silo, y su discurso fue traducido en diecisiete idiomas.
El diputado nacional Ricardo Alfonsín, hijo del fallecido ex presidente Raúl Alfonsín, y el senador Gerardo Morales, ex titular de la UCR, aseguraron ayer a coro que que el próximo presidente, si no es un radical, seguro que saldrá del Acuerdo Cívico y Social, que el partido fundado por Leandro Nicéforo Alem integra con la Coalición Cívica y el cobismo. En tanto, el vicepresidente Julio Cobos, que asoma firme como candidato para 2011, rechazó de plano integrar una fórmula presidencial con un peronista, y desechó una alianza con el ex presidente Eduardo Duhalde. “Ahora lo que estamos buscando es un ordenamiento. Es imposible que nos juntemos: Duhalde irá por el PJ y yo por la UCR”, afirmó Cobos. Alfonsín hijo aseguró que en 2011, el dirigente electo para la presidencia “va a salir del Acuerdo Cívico”, y al ser consultado sobre si el candidato podría surgir sobre el radicalismo, respondió: “Pienso que sí. Uno trabaja para que eso ocurra”. Por su parte, Morales aseguró que la UCR debe “conformar un espacio más amplio y ese espacio es el Acuerdo Cívico”, con miras a las presidenciales de 2011. El senador jujeño señaló que “primero hay que consolidar el Acuerdo como espacio y diseñar un proyecto de gobierno”, y advirtió que “postergar el debate de las candidaturas va a ser central porque genera mucho ruido”. Pero a la par Morales destacó el papel de Cobos y consideró que no debe alejarse de su cargo antes de 2011 porque “se pueden dar situaciones de empate” debido a la nueva conformación de la Cámara alta tras las elecciones legislativas del 28 de junio, en las que el oficialismo perdió bancas. En el mismo tren, para Cobos llegó la hora radical, y por ello descartó una fórmula integrada por el PJ y la UCR, como la que lo colocó a él mismo en la vicepresidencia junto a Cristina Fernández, o la que no prosperó desde el radicalismo orgánico, que se alineó detrás del ex ministro de Economía Roberto Lavagna y al propio Morales de segundo.
LENTO RETORNO DE LOS VECINOS
LA MITAD DE LOS VEHÍCULOS QUE FUERON A LA COSTA BONAERENSE PARA LA FIESTAS SERÁN MULTADOS POR INFRACIONES
Después del agua, limpieza en Areco
La Navidad de los autos locos
Personal de la Municipalidad de San Antonio de Areco y colaboradores realizaban tareas de limpieza en las zonas donde bajó el agua y la mayoría de los evacuados estaba retornando a sus hogares, según informaron fuentes del municipio. El barrio “Don Pancho”, ubicado al costado del río Areco, es el que aún continúa afectado por la inundación, pero las aguas bajaron en casi toda la zona. Las fuentes precisaron que la tarea principal de la jornada es la de recolección de basura y se proveyó a la gente de elementos de limpieza y provisiones para cuando retornen a sus hogares. La Municipalidad está armando un registro de damnificados y su personal visitará cada casa para evaluar el daño provocado por las aguas y poder encarar un plan de asistencia. En tanto, pocas personas permanecían en el centro de evacuados y, según lo señalado, se estima que hoy o mañana podrán retornar a sus hogares.
El 50 por ciento de los automovilistas que viajaron a la costa durante el receso navideño podrían pagar multas de hasta 3.200 pesos según un muestreo realizado por la Jefatura de Gabinete provincial. El estudio muestra que, sobre los automovilistas que circularon por la ruta 2 durante el último fin de semana del 24 al 27 de diciembre, el 50 por ciento será notificado por exceso de velocidad y las multas podrían escalar hasta los 3.200 pesos. Los tres cinemómetros con los que se realizó la muestra (Chascomús, Dolores y Camet) obtuvieron los datos y detectaron que del total de vehículos circulantes, 24.989 autos superaron los límites de velocidad establecidos en los 60, 80 y 100 kilómetros por hora. Del total de vehículos que superaron los límites, un 90 por ciento fueron autos particulares. En esta situación, se detectó que alrededor del 17 por ciento superó la velocidad permitida en menos del 10 por ciento de lo establecido y señalado claramente en las rutas, mientras que el resto excedió por poco los límites en si-
NA
Pese al número, la media de faltas bajó.
tuaciones típicas de manejo, como sobrepaso o salida de banquinas, que el Código provincial de Tránsito considera como faltas leves. El gobierno de la provincia destacó que antes de la instalación de los radares, el 80 por ciento de los conductores sobrepasaba ampliamente los límites de velocidad. Tal como sucedió durante la primer quincena de diciembre, los menores índices de infracción se detectaron en la
localidad de Lezama (1.9 por ciento). Estos datos confirman la tendencia obtenida por los cinemómetros en los primeros 10 meses de aplicación del sistema de radarización y una merma del 50 por ciento del total de vehículos en infracción. Según informaron de la dirección provincial de Política y Seguridad Vial, en la autovía 2 se cometieron durante el receso por las fiestas de navidad el 15 por ciento de las infracciones detectadas por los cinemómetros fijos existentes en toda la provincia de Buenos Aires. Durante ese fin de semana largo, el mayor exceso de velocidad detectado por un un vehículo particular alcanzó los 165 km/h en un tramo que establece una máxima de 100 kilómetros por hora. Desde la Dirección de Política y Seguridad Vial de la Provincia que encabeza Emiliano Baloira se informó que “aquellos conductores que hayan superado las máximas permitidas en exceso, deberán pagar multas de hasta 3.200 pesos, tal como lo prevé la ley”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PULSEADA ANDINA. Villa Pehuenia, como se llama el ejido aprobado en 2004, ocupa parte de tierras comunitarias
El nuevo municipio versus los derechos ancestrales El máximo tribunal de Neuquén debe fallar si es constitucional una ley hecha sin consultar a mapuches Neuquén
La constitucionalidad de la ley de creación del municipio de Villa Pehuenia, en Neuquén, será debatida durante la primera audiencia pública convocada por el Tribunal Superior de Justicia el 5 de febrero próximo. Las comunidades Catalán, Puel y Plácido Puel, junto a la Confederación Mapuche, solicitaron la anulación de la ley de creación de ese municipio al señalar que no se cumplió con la consulta previa a los pueblos originarios, quienes detentan derechos preexistentes, según lo establecido en la Constitución Nacional, la Carta Magna provincial y en pactos internacionales a los que adhiere el Estado argentino. En el año 2004 la Legislatura provincial aprobó la ley 2.439 de creación del municipio de Villa Pehuenia y fijó el ejido municipal en una zona que afecta los territorios de las comunidades mapuches Catalán, Puel y Plácido Puel. “Planteamos la inconstitucionalidad de la ley de creación del municipio de Villa Pehuenia porque se determina la creación de una institución ajena a nuestro territorio sin nuestro consentimiento”, explicó Verónica Huilipán, dirigente de la Confederación Mapuche de Neuquén. “Ése es el planteo de fondo: la falta del libre consentimiento previo informado del pueblo mapuche y de las comunidades directamente afectadas”, continuó. La dirigente mapuche señaló que “no hubo ningún tipo de participación de las comunidades antes de la sanción de la ley
Pérez Esquivel con la causa Mapuche
TÉLAM
Paraíso al sur. La Confederación Mapuche defiende sus derechos en Neuquén.
en el año 2004”, lo cual pondría todo el proyecto al filo de la ley. “Lo que nosotros demandamos es la participación, que ya está claramente redactada en las normas legales de reconocimiento de nuestros derechos que tiene que ser a través de las autoridades representativas del pueblo, en este caso las autoridades originarias de cada comunidad afectada y la Confederación Mapuche de Neuquén como institución representativa del pueblo mapuche”, expli-
có Huilipán. Y se plantó: “En la medida que nosotros permitamos que avancen con este tipo de decisiones que desintegran nuestra vida cultural-territorial, podrán hacerlo en cuantas comunidades se les ocurra violando y desconociendo nuestro derecho fundamental de obtener el libre consentimiento del pueblo mapuche”. El Estado provincial sostiene que “tanto el artículo 53 de la Constitución como el
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se presentará el 5 de febrero próximo en la audiencia convocada por el máximo tribunal neuquino para tratar el pedido de inconstitucionalidad de la ley de creación del municipio de Villa Pehuenia. Como “amicus curiae” –amigo el tribunal, figura que permite a cualquier persona colaborar en una causa– Pérez Esquivel expondrá en favor de los argumentos de las comunidades Puel, Plácido Puel y Catalán. Junto al Nobel también expondrán el obispo de Neuquén, Marcelo Melani, y representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, de la APDH, el Cels y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
artículo 75 inciso 17 de la Carta Magna nacional coinciden en propiciar la integración de los pueblos indígenas existentes respetando sus diferencias socio-culturales”. Asegura que “tal tarea se lleva a cabo mediante el reconocimiento del pluralismo, la identidad y la diferencia de los distintos grupos, de sus componentes individuales y del hombre en general mediante la integración participativa de las comunidades aborígenes en la vida nacional”.
El Ciudadano
12 Policiales
Domingo 3 de enero de 2010
& la gente
SIN AMPARO. Desde la Comisaría de la Mujer dijeron que es una odisea conseguir un hogar para víctimas
Abuso y desprotección La denuncia de una madre de que se enteró que su cónyuge ultrajaba a su hija de 15 años dejó al descubierto la precariedad de los efectores estatales a la hora de brindar alojamiento a mujeres en peligro Ana Laura Piccolo
preservarla a ella, hasta tanto el tipo salga de la casa. La pata de la mesa que faltó fue la protección de la mujer”, reclamó Arévalo tras recordar que antes su insistencia la repuesta fue que no hacían ingresos porque se estaban por mudar.
El Ciudadano
Una denuncia de abuso sexual a una menor de edad por parte de su padrastro dejó al descubierto la precariedad del sistema para contener a mujeres víctimas de ese flagelo. La noche del 29 de diciembre, una madre de 34 años que ya había sufrido reiterados episodios de violencia en su hogar se enteró por boca de su cónyuge que abusaba de su hija adolescente y no tardó en hacer la denuncia. Pero para la detención de su pareja había que esperar al menos un día hasta tanto se obtengan resultados de informes médicos por lo que la joven mamá no podía volver a su hogar. Según relató Mariel Arévalo, directora del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales, tras agotar todas las instancias resultó imposible conseguirle alojamiento en los efectores del área de la Mujer de la Municipalidad de Rosario, situación que consideró preocupante. “Desde la Comisaría de la Mujer agotamos todas las posibilidades para conseguir un alojamiento a esta mujer porque desde los estamentos oficiales, como ser los lugares de tránsito, no estaba la posibilidad, simplemente nos dijeron que no estaban alojando víctimas”, lamentó Arévalo. Y fue a partir de esa respuesta negativa que debió seguir abocada a conseguir un lugar, que finalmente cedió una conocida lejana de la víctima. Por su parte, la subsecretaria del área de Acción Social, Andrea Travaini, se manifestó sorprendida al ser consultada so-
La denuncia
MARCELO MANERA
Arévalo aseguró que no consiguió respuesta en los efectores oficiales.
bre la negativa de alojamiento por parte de los dos hogares de tránsito con los que cuenta la Municipalidad: Casa Amiga y Alicia Moreau de Justo. Según la funcionaria, ante la falta de lugar o cualquier otra situación que imposibilite el alojamiento en esos lugares, siempre se busca alguna alternativa a fin de no dejar en la calle a las mujeres que buscan ayuda. “Conmigo no habló nadie”, dijo Travaini, ya que la directora del Área de la Mujer, Silvina Santana, se encuentra de vacaciones.
Sin embargo, Mariel Arévalo resaltó que es extremadamente difícil conseguir alojamiento en esos establecimientos, y aseguró que de un promedio de 80 denuncias mensuales sobre violencia familiar nunca logró alojar a nadie en Casa Amiga y el episodio del miércoles dio cuenta de ello. “Se trata de proteger a una mujer que tuvo la valentía de denunciar a la Policía de que su hija es abusada por su padrastro. Recién al otro día el juez dispuso la detención del hombre. La idea es
El pasado 29 de diciembre una madre de 34 años que viven en una humilde vivienda de barrio Las Flores, denunció en la subcomisaría 19ª que su pareja y padre de sus dos hijos menores, identificado como Mario Alberto G., de 38 años, abusaba de su hija de 15 años. Según la denuncia de la mujer, se enteró de la situación en medio de una discusión y en boca del imputado. La mujer le preguntó a su hija si era verdad y como la respuesta fue positiva realizó la denuncia en la seccional del barrio, desde donde fue derivada a la Comisaría de la Mujer. El caso recayó en el juzgado de Instrucción 15ª nominación, a cargo de Jorge Baclini, quien ordenó una serie de informes médicos para corroborar si la menor presentaba lesiones. Pero los resultados tardaron al menos un día, motivo por el cual la familia vivió una odisea para conseguir alojamiento. No obstante, luego de la primera denuncia en la seccional, el imputado regresó a su casa y se volvió a topar con su mujer, quien llamó nuevamente a la Policía y que esta vez logró que lo detuvieran. El hombre se encuentra alojado en la comisaría 10ª desde anteayer y mañana deberá declarar ante el juez en Tribunales provinciales.
DOS ARGENTINOS Y UN BOLIVIANO ROMPÍAN UNA PARED LINDERA CON UNA JOYERÍA, EN CAPITAL FEDERAL, A LA QUE PLANIFICABAN INGRESAR A ROBAR
Arrestan a tres boqueteros en un quiosco Tres boqueteros, dos de nacionalidad argentina y otro boliviano, fueron detenidos ayer dentro de un maxiquiosco de la zona de Tribunales porteños cuando realizaban un hueco en una pared para entrar a una joyería lindera. Según la oficina de prensa de la Policía Federal, los ladrones fueron sorprendidos luego de un llamado al servicio de emergencias 911 de una vecina, que escuchó desde su casa los ruidos y golpes provenientes del comercio. El episodio fue descubierto cerca de las 3 de la madrugada en un local de la calle Uruguay 568 en momentos en que los boqueteros utilizaban un taladro para romper la pared del maxiquiosco y desde allí pasar a la joyería Danfer, situada en el 564 de la misma calle. Al ingresar al local por la puerta de la persiana, efectivos de la comisaría 3ª verificaron que la cortina estaba violentada y que en el interior del local, en un altillo, los ladrones estaban realizando un boquete. Cuando les dieron la voz de alto, los boqueteros no se resistieron, ya que estaban cercados, no tenían por donde escapar y tampoco portaban armas. Al comenzar a requisar el lugar, los efectivos encontraron un taladro percutor casero que había sido confeccionado con el motor de un lavarropas y que era la principal herramienta que estaban usando para agujerear la pared. Además, hallaron mazas, cortafierros, ba-
Los ladrones fueron sorprendidos en plena tarea,
rretas, llaves, cadenas, tacos de madera, alargues, guantes, linternas y un cricket hidráulico.
Sospechas Los investigadores presumen que los la-
drones habrían llevado este último elemento para tratar de robarse alguna caja de seguridad, además de las joyas, relojes y elementos de escritura de primera calidad que se venden en ese negocio, ubicado frente a la parte trasera del Palacio de Tribunales porteño.
Tras tomar conocimiento del robo a media mañana, el dueño del quiosco confirmó a la prensa que “la denuncia la efectuó una mujer que llamó a la Policía y los agarraron a los tres”. “Pero a mí me falta todo el dinero que robaron de la caja registradora y cigarrillos”, aseguró el comerciante sin dar mayores detalles de lo sustraído. “No sé en qué momento entraron a mi local, sólo estaba el boquete, que es mínimo, porque cuando llegó la Policía recién comenzaban a romper para pasar a la joyería”, dijo el dueño del maxikiosco. También afirmó que dentro de su local, los policías encontraron un carné de conductor con el que investigarán a su titular. Respecto de la joyería, los dueños también se presentaron en la seccional por el intento de robo del local, que tiene 30 años en el mercado y otras dos sucursales: una en Callao 1094 y otra en O` Higgins 1917, ambas en la Capital Federal. Los detenidos, cuyas identidades no fueron suministradas, son dos argentinos de 41 y 34 años, y un boliviano de 36, todos con antecedentes penales. La banda de ladrones fue trasladada a la comisaría tercera y permanecerá detenida a disposición del juzgado de instrucción porteño número 18, a cargo de Gonzalo Zavalía, donde prestarán declaración en las próximas horas.
El Ciudadano
Domingo 3 de enero de 2010
Policiales 13
& la gente
LA TABLADA. Para los camaristas, el acusado no corría peligro cuando apuñaló a la muchacha y a su hermano
Pasará 13 años preso por el homicidio de una joven Se trata de un hombre de 62 años que intervino en una pelea que había protagonizado su hijo La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó una condena a 13 años de prisión a Máximo Hilario Santacruz, un hombre de 62 años acusado de matar en mayo de 2007 a Laura Ruiz Díaz, de 18, y de herir de gravedad a su hermano de 16. Si bien el asesinato ocurrió en medio de una pelea entre familias con cuchillos de por medio, los magistrados consideraron que el arma blanca utilizada fue introducida en la reyerta por el imputado y que además las heridas fueron provocadas cuando las víctimas se encontraban indefensas. Máximo Hilario Santacruz tiene 62 años, y en el mes de junio, el magistrado Julio Cesar García, a cargo del Juzgado de Sentencia de la 6ª Nominación, lo condenó a la pena de 13 años de prisión, accesorias legales y costas, por el delito de “homicidio simple y lesiones graves en concurso real”. La víctima fatal fue Laura Ruiz Díaz, una adolescente de 18 años que la noche de 27 de mayo de 2007 fue asesinada de una puñalada en el corazón y otra en el abdomen, en medio de una reyerta que uno de sus hermanos mantenía con un vecino de barrio La Tablada. En el mismo hecho resultó lesionado de consideración Luciano, otro de sus hermanos, de 16 años, que recibió asistencia médica y se recuperó. El juez García consideró que Santacruz había sido el autor de las puñaladas y resolvió condenarlo. Sin embargo, su defensa apeló el fallo, y en sus agravios planteó que el accionar del hombre había actuado en legítima defensa de él, su hijo y su esposa. En este contexto, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario analizó el caso y resolvió confirmar la sentencia apelada.
La muerte de Laura El hecho por el que Máximo Santacruz fue llevado a juicio ocurrió el 27 de mayo de 2007 en Chacabuco al 3800, en ba-
habría intentado defenderla y también fue herido por Máximo. “Le cortó la panza y le sacó todo para afuera. Los médicos tuvieron que coserle los intestinos”, detalló la hermana de la chica asesinada. “Laura era re-tranquila, no salía a ningún lado y no podía trabajar porque sufría de epilepsia, no se merecía lo que le pasó. Este tipo no puede estar suelto, es un asesino y la mató como a un chancho”, dijeron enardecidos los familiares de la adolescente. Tras enterarse de la muerte de Laura, familiares y vecinos de La Tablada prendieron fuego el bar que los Santacruz tenían en la cuadra. Los bomberos no pudieron acceder de inmediato a la zona, puesto que les cortaron el paso. Cuando lograron sofocar el fuego, el lugar había quedado destruido.
Los fundamentos del tribunal
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La joven fue apuñalada en una pelea en barrio La Tablada.
rrio La Tablada. Según el relato que el propio imputado brindó ante la Policía aquella noche, momentos antes del fatal desenlace, su hijo Gabriel, de 17 años, salió a comprar cigarrillos cuando fue interceptado por Mauro Ruiz Díaz. Los muchachos comenzaron a pelear, por lo que integrantes de ambas familias –que vivían en la misma cuadra– intercedieron. En medio de la gresca, que cada vez iba sumando más gente, Laura recibió el puntazo que poco después le quitó la vida. En tanto, su hermano Luciano sufrió una importante herida en el abdomen. “La chica recibió una apuñalada en el corazón que la mató en el acto, los familiares la llevaron al hospital (de niños Víctor J.) Vilela, pero llegó fallecida. El hermano ingresó al Heca con un cuchillazo en la zona abdominal con evisceración y pasó directamente al quirófano”, señaló la fuente de la pesquisa aquel día.
Sin embargo, los familiares de Laura no contaron la misma versión. Según dijeron a El Ciudadano al día siguiente de la muerte de la adolescente, ese día Mauro, uno de los nueve hermanos de Laura, salió de su casa para comprar algo y en la esquina –en Chacabuco y bulevar Seguí– lo estaba esperando, escondido detrás de un árbol y con una faca, Gabriel, el hijo del dueño del bar. Según la hermana de Laura, el agresor atacó a Mauro y ambos comenzaron a forcejear. “Ahí fue que salió el padre del pibe con una navaja y al mismo tiempo mi mamá se cruzó para ayudar a mi hermano”, contó. “Por los ruidos, Laura, que ya se había acostado, salió a la puerta a ver que pasaba y en eso se cruzó el tipo del bar y sin razón la apuñaló en el corazón”, relató la muchacha. Tras la estocada mortal, el hermano de la joven, Luciano, que estaba junto a ella
Los jueces Ernesto Pangia, Juvencio Mestres y Otto Crippa García, integrantes de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario, consideraron que “no cabe duda que existió una pelea entre el hijo del imputado y un hermano de la víctima, pero ninguna de las víctimas portaba elemento contundente alguno. Los testigos dicen que tanto el imputado como su hijo Gabriel tenían consigo cuchillos”. En este sentido, señalaron que “independientemente de quién comenzó” la pelea, no hubo una “agresión injusta por parte de la víctima hacia el imputado o sus parientes”, por lo que Santacruz “no padecía un peligro real”, que justificara la legítima defensa. Además, remarcaron que, cuando el hombre lesionó a los hermanos Ruiz Díaz “Luciano se encontraba en el piso, y a Laura le aplicó los puntazos” que le causaron la muerte “cuando la tenía dominada y «de los pelos»”, reza el fallo. Es por esto que los magistrados rechazaron el pedido de la defensa de que el hecho se enmarcara dentro de la figura de la legítima defensa, y confirmaron su condena a 13 años de prisión.
FUE EN LA RUTA 34, EN JURISDICCIÓN DE LA LOCALIDAD DE RAFAELA
EN EL PARTIDO BONAERENSE DE TRES DE FEBRERO
Un niño fallecido y seis lesionados en choque
Dos policías fueron heridos en un tiroteo
Un niño de 12 años murió anteayer cuando el auto en el que viajaba volcó por causas que se investigan. El chico viajaba junto a otras cinco personas que forman parte de su familia y que también resultaron heridas. El accidente tuvo lugar en la ruta nacional 34, entre los kilómetros 200 y 201, a la altura de la localidad santafesina de Rafaela, cuando una camioneta Ford F-100, con seis personas a bordo, aparentemente mordió la banquina y dio un vuelco dejando un saldo de un chico muerto y otras cinco personas con diferentes heridas. Según los datos precisados por fuentes policiales, en la camioneta volcada fueron auxiliados Roberto Del Urde Palacios de 48 años, su mujer Alodia Estela Segovia, de 50
años; y sus hijos de 12 y 16 años de edad, el menor fallecido. También fueron rescatados del mismo vehículo Paola Natalia Offredi, de 25 años; y Gustavo Ezequiel Ruiz, de 18 años. La familia que sufrió el accidente es del partido bonaerense de Merlo y de General Las Heras, provincia de Buenos Aires, agrega la fuente policial. Los médicos indicaron que a causa del accidente, todos los ocupantes del rodado ingresaron con diferentes heridas al Hospital de Rafaela, donde también ingresó sin vida el niño Heber Eliger Palacios. La Justicia investiga las causas del accidente para determinar si se trato de una falla mecánica o el conductor perdió el control de la camioneta.
Dos policías bonaerenses resultaron heridos durante un tiroteo cuando intentaron detener a dos ladrones que venían cometiendo un raid delictivo en la localidad de Eufrasio Álvarez, en el partido de Tres de Febrero, y tomaron como rehén a una remisera. El hecho se inició a las 11.30, cuando una vecina denunció al 911 que dos ladrones habían robado una camioneta Ford Partner, por lo que efectivos de la comisaría quinta de Tres de Febrero concurrieron al lugar. Los policías observaron a una mujer remisera que les dijo que tenía que ir a buscar dos pasajeros. Los efectivos siguieron el auto, vieron subir a un hombre de unos 30 años y a un menor y cuan-
do se acercaron al remís, el mayor descendió con un arma de fuego y comenzó a dispararles. Según los voceros, el delincuente se trenzó en lucha cuerpo a cuerpo con uno de los policías, hasta que logró reducirlo y le pegó dos balazos, uno en el omóplato y otro en el brazo. Mientras tanto, el otro efectivo, también trató de reducir al ladrón, pero tampoco pudo y recibió heridas de bala. Sin embargo, una fuente aseguró que en medio de la pelea, uno de los dos policías logró balear al ladrón en el estómago, pero éste continuaba la lucha e incluso procuraba introducir su arma debajo del chaleco para balearlos en el corazón. Cuando llegaron refuerzos el ladrón mayor fue detenido y trasladado con los policías al hospital de Tres de Febrero.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
NARCOVIOLENCIA
CORTOCIRCUITO. Convocan a una reunión extraordinaria y urgente para el lunes
Nueve muertos en México
Paraguay enfrenta crisis de poderes
Un policía federal murió ayer en un pleito con otro uniformado, en el estado mexicano de Chihuahua, donde en los primeros dos días de 2010 fueron asesinadas nueve personas, informó la fiscalía estatal. “Hoy en la madrugada dos elementos de la Policía Federal se enfrentaron a golpes en el interior del hotel Chulavista, donde el municipio les paga hospedaje y comida, y uno de ellos murió luego de que su contrincante sacó su arma de cargo y le disparó”, dijo en un reporte la subprocuraduría de justicia de Chihuahua. Miles de policías federales y unos 8.500 militares se encuentran destacados en la convulsionada Ciudad Juárez, frontera de Estados Unidos, como parte del operativo conjunto para combatir a los cárteles de la droga que disputan el mercado de drogas en esa localidad y las rutas de trasiego hacia el país del norte.
EL ÉJERCITO COLOMBIANO AVANZA
Campamentos de Farc atacados Unos 18 guerrilleros murieron y otros 13 fueron detenidos cuando aviones de la Fuerza Aérea bombardearon ayer dos campamentos de las Farc en una zona rural del municipio de Vista Hermosa, a lo que siguió un ataque terretre, según fuentes oficiales. El Ministerio de Defensa aseguró que aviones de la Fuerza Aérea bombardearon en la zona dos campamentos de la cuadrilla 43 de las Farc, que tenían capacidad para albergar a unos 200 guerrilleros. “Mientras todos los colombianos celebran en familia sus fiestas de fin de año, nuestros soldados mantienen su compromiso de enfrentar el narcoterrorismo en las selvas del país”, declaró el ministro de Defensa Gabriel Silva. Silva dijo que en el sitio detuvieron a otros 13 insurgentes.
El Congreso rechazó ayer un fallo de la Corte Suprema de Justicia Asunción
Pateando el tablero. El Congreso de Paraguay rechazó ayer un fallo de la Corte Suprema de Justicia profundizando la crisis institucional que comenzó cuando ese tribunal anuló esta semana la resolución de un juicio político legislativo, informaron Ansa y DPA. La Corte Suprema había desconocido el jueves pasado lo resuelto en un juicio político realizado por el Congreso en 2003 y ordenó reponer a dos ministros de la Corte Suprema que fueron destituidos en la ocasión por mal desempeño de funciones. En este sentido, la Corte alega que los dos ministros destituidos, Bonifacio Ríos y Carlos Fernández, no tuvieron la suficiente posibilidad de defenderse. El pleno del Congreso, con casi la totalidad de senadores y diputados de todos los partidos, resolvió ayer “rechazar por ser nula de nulidad absoluta” la nueva decisión de la Corte que repuso a los ex magistrados Rios y Fernández. El comunicado del Congreso reivindicó como su “atribución exclusiva y excluyente” la destitución de autoridades por la vía del juicio político, y afirmó que sus resultados “no son justiciables”. Además, advirtió a sus ministros de la Corte, al Consejo de la Magistratura, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y al Poder Ejecutivo, que en caso de admitir la validez del fallo judicial incurrirán en causal de juicio político. Poco antes de la sesión extraordinaria del Congreso, el presidente Fernando Lugo propuso ayer una reunión entre los representantes de los tres poderes del Estado para analizar la crisis desatada por el fallo de la Corte. El mandatario emitió una declaración donde recordó que se comprometió a que
NA
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, en busca de una salida cosensuada.
el Poder Judicial esté libre de toda subordinación política, como prescribe la Constitución Nacional. “En ese sentido, desmiento categóricamente cualquier tipo de insinuación de intromisión del Poder Ejecutivo en competencias de otros poderes del Estado y en particular, con relación a estas resoluciones de la Corte Suprema de Justicia que pretenden reincorporar a dos magistrados removidos por el procedimiento constitucional del juicio político”, subrayó Lugo. Y agregó el mandatario: “Esta situación reafirma la convicción de impulsar una profunda reforma del Poder Judicial, en coordinación con todos los actores políticos del país”.
En tanto, el Partido Democrático Progresista (PDP), integrante de la gobernante Alianza Patriótica para el Cambio (APC), emitió ayer una declaración en la que considera que el fallo de una Sala de la Corte “viola abiertamente el equilibrio, independencia y recíproco control de los poderes del Estado”, que forman la base del sistema democrático republicano de Paraguay. Como sea, en un marco político enrarecido, el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Bacchetta, convocó de manera urgente para pasado mañana a una sesión extraordinaria para analizar la situación creada y alcanzar una salida consensuada.
APUNTA A MILITARES E INDÍGENAS LOS OPERATIVOS DE RESCATE SE INTENSIFICAN EN LAS ZONAS DE RÍO AFECTADAS POR LA TRAGEDIA
Ecuador denuncia conspiración
Brasil: temporal se cobró 61 víctimas
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, denunció ayer una supuesta conspiración de sectores indígenas -con financiamiento de fundaciones de Estados Unidos- y de militares como el que derrocó al presidente Manuel Zelaya en Honduras. “Lo que intentan la derecha y los grupos de poder es un escenario tipo Honduras”, declaró Correa en su informe semanal de labores y agregó que durante enero enfrentará una “serie de conflictos” y movilizaciones de indígenas, trabajadores e incluso a nivel de Fuerzas Armadas. Dijo que se está “preparando una conspiración” para “desestabilizarnos al estilo Honduras”, donde Zelaya fue expulsado del poder por un golpe de Estado el 28 de junio pasado.
Los muertos causados por las lluvias y deslaves desde anteayer en el estado de Río de Janeiro sumaban al menos 61, de los cuales 40 son de Ilha Grande, informaron fuentes oficiales, que advirtieron sobre posibles nuevos deslizamientos de tierra y que hay unas 3.000 viviendas en riesgo de derrumbe. Tras la tragedia, el presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, interrumpió sus vacaciones en una playa del estado de Bahia para realizar una conferencia telefónica con su gabinete, y llamó al gobernador fluminense, Sérgio Cabral. La mayoría de los muertos se registró en una posada de Ilha Grande, la mayor de las islas del municipio histórico de Angra dos Reis, a 151 kilómetros de la ciudad de Río de
Janeiro, capital del estado. Un repentino deslizamiento de tierra aplastó allí la elegante posada Sankay, en la playa Bananal, en las primeras horas de este año, tras lo cual los rescatistas hallaron unos 40 cadáveres entre los escombros. En esa playa turística, donde había al menos cinco desaparecidos, medio centenar de bomberos buscaba sobrevivientes o más cadáveres sepultados, con la ayuda de perros rastreadores. Otra veintena de muertes se registraron en la capital estatal y sus alrededores, con lo que el número total de muertos, hasta ahora, era de 61, según la agencia de noticias Ansa. Cabral anunció que puso el Hotel Guanabara, en el centro de Río, a disposición de los familiares de las víctimas de Angra dos
Reis, donde pasaban sus vacaciones turistas brasileños y, se presume, extranjeros. A medida que los cuerpos eran reconocidos, los nombres fueron divulgados por la prefectura de Angra dos Reis y el Instituto Médico Legal -la morgue de Río de Janeiro, que informaron que entre los cadáveres identificados se encontraba una hija de los propietarios de la posada Sankay. Ayer, familiares y amigos de 16 víctimas de los deslizamientos realizaron un velatorio colectivo en el Colegio Estadual Arthur Vargas, en el centro de Angra dos Reis. Siete de los cuerpos velados pertenecían a una misma familia que vivía en Ilha Grande, mientras otras cinco, también de una misma familia, habitaban en el Morro Carioca, en el centro de la ciudad histórica.
Domingo 3 de enero de 2010
El Ciudadano
Mundo 15
& la gente
UNA SEMANA DESPUÉS. El presidente estadounidense cargó contra organización de Yemen afín a Osama Bin Laden
Al Qaeda está en la mira El martes el mandatario se reunirá con los responsables de las agencias de seguridad de su país. Hasta ahora ningún funcionario había planteado directamente el vínculo del joven nigeriano con la red terrorista Honolulu
Ultimátum de Irán
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acusó ayer por primera vez a una organización afiliada a Al Qaeda en Yemen de haber armado y entrenado a un joven nigeriano que llevó a cabo un atentado fallido contra un avión comercial norteamericano en Navidad. En su discurso semanal transmitido por radio y televisión y difundido en el portal de internet de la Casa Blanca, Obama dijo que consideraba culpable al grupo de Al Qaeda en la Península Arábiga de dicho atentado frustrado, y declaró que Estados Unidos está en guerra con “una red de violencia y odio”. “Nosotros sabemos que él viajó a Yemen, un país que es presa de una gran pobreza e insurrecciones mortíferas”, afirmó Obama, refiriéndose al sospechoso de haber tratado de cometer dicho atentado, Umar Faruk Abdulmutallab. “Aparentemente él entró en un grupo afiliado a Al Qaeda, y este grupo de Al Qaeda en la Península Arábiga lo entrenó, lo equipó con esos explosivos y lo dirigió para que atacase ese avión, que se dirigía a Estados Unidos”, agregó el presidente norteamericano. Hasta ahora, los responsables estadounidenses no habían dicho públicamente que el ataque contra el avión de Northwest era obra de Al Qaeda, aunque se señaló que había “un vínculo” con ese grupo. El día de Navidad, el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, de 23 años, hijo de un conocido banquero, intentó hacer estallar un explosivo llamado PETN que escondía en su ropa interior mientras viajaba en un avión de línea que hacía el enlace Ámsterdam-Detroit con 290 ocupantes. El incidente fue evitado con la intervención de varios pasajeros.
El mandatario, que termina sus vacaciones en Hawai, analizó los resultados de la investigación preliminar sobre este intento de atentado. Así, el presidente estadounidense recibió el jueves pasado los primeros resultados de una investigación sobre cómo falló la comunidad de inteligencia en la prevención de un ataque en Navidad a bordo de una aeronave norteamericana sobre la ciudad de Detroit. Obama también recibió un reporte preliminar para aumentar la seguridad en las aerolíneas, según reportó DPA. El mandatario señaló que el próximo
UN SALDO DE MÁS DE 95 MUERTOS
EL DIBUJANTE KURT WESTERGAARD FUE ATACADO POR UN ISLAMISTA SOMALÍ
TRANSPORTABA AUTOMÓVILES
Buscan autores del atentado en Pakistán
Polémicas caricaturas de Mahoma siguen vigentes
Piratas somalíes secuestran barco británico
La policía y el ejército buscan a los autores de la masacre perpetrada a través de un atentado suicida durante un partido de vóley en el noroeste de Pakistán, informaron fuentes oficiales Un día después del atentado que causó la muerte de más de 95 personas, habrá algunas detenciones”, dijo un portavoz policial en el distrito de Lakki Marwat, en la provincia de la frontera noroeste. Hasta ahora ninguna organización reivindicó el atentado, que fue el más duro ocurrido en el país en los últimos dos meses. Sin embargo, las fuerzas de seguridad indican a extremistas islámicos. El portavoz policial Mohammad Ayub Khan señaló que los terroristas llegaron a Sha Hassan Khel con dos vehículos; uno explotó en el área deportiva donde se disputaba el partido, mientras que el segundo escapó del lugar luego que se concretara el atentado. El distrito de Lakki Marwat está en la frontera del bastión talibán de Waziristán Sur, que limita con Afganistán y donde el ejército paquistaní realiza, desde octubre, una ofensiva contra los talibanes y Al Qaeda.
Un somalí de 28 años armado con un hacha fue detenido la noche del viernes por la policía danesa poco después de entrar en la casa de Kurt Westergaard, autor de una de las polémicas caricaturas de Mahoma, con la intención de matarlo, indicaron fuentes policiales. El hombre, residente en Dinamarca y de identidad no revelada, tenía intenciones terroristas y está vinculado al movimiento islamista radical somalí Shebab y a Al Qaeda, según los servicios de información de la policía danesa (PET). En horas de la noche, los policías daneses que recibieron una llamada de socorro del dibujante dispararon contra el agresor, que los amenazaba con un hacha y un cuchillo, y lo alcanzaron con dos tiros, explicó a la AFP Bent Preben Nielsen, inspector jefe de la policía de Jutland Este. “Cuando se acercó a menos de dos metros con su hacha y su cuchillo, la patrulla disparó y le dio en la pierna izquierda y la mano derecha”, dijo. El dibujante danés, amenazado de muerte varias veces desde la publicación hace cuatro años en un diario de su país de un dibujo suyo que representaba a Mahoma ataviado con un turbante en forma de bom-
NA
Barak Obama acusó a una organización de Yemen a fin al Al Qaeda.
martes tendrá una reunión con líderes de las agencias. El gobierno estadounidense está enviando a funcionarios de alto nivel en una misión mundial para establecer contacto personal con funcionarios aeroportuarios respecto de sus métodos de seguridad, anunció ayer. En este sentido, los expertos fueron destinados a América del Sur, Europa, África, Asia y el Cercano Oriente. Entre ellos figuran la vicesecretaria Jane Holl Lute y el subsecretario para Política David Heyman. Los funcionarios revisarán los procedimientos de seguridad y la tecnología que protege a vuelos de pasajeros ligados
ba, se encontraba en su domicilio de Aarhus con su nieta de 5 años, cuando entró el individuo, según la policía. “Me encerré en nuestro cuarto seguro y avisé a la policía mientras él intentaba derribar la puerta. No lo consiguió”, explicó Westergaard, de 74 años. “Profirió insultos, ni me acuerdo cuáles, palabras groseras. Hablaba un danés más o menos y al final prometió que volvería”, contó el dibujante, protegido por la policía desde 2006 tras la tempestad provocada en el mundo musulmán por las caricaturas danesas del diario Jyllands-Posten. El agresor, que fue conducido al hospital de Aarhus para ser operado y no corre peligro de muerte, será acusado por “intento de asesinato de Kurt Westergaard y un policía”, indicó Mikael Larsen, comisario de la policía, en un comunicado. Para el servicio de información interior de la policía danesa, “el intento de asesinato del dibujate Kurt Westergaard está relacionado con el terrorismo”. “La persona detenida tiene vínculos estrechos con la organización terrorista somalí Al Shebab y con jefes de Al Qaeda en África del este”, indica un comunicado.
Irán dio ayer a las grandes potencias un “ultimátum” de un mes para que acepten sus condiciones de canje de uranio y de lo contrario advierte que producirá él mismo el uranio que necesita para su reactor de investigación de Teherán, informó la televisión pública. “La comunidad internacional tiene justo un mes para decidirse” a aceptar o no las condiciones de Teherán, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki. “Si no, Teherán enriquecerá el uranio a un nivel superior”, dijo, antes de añadir: “Esto es un ultimátum”. El enriquecimiento del uranio que Irán dice necesitar para el reactor de investigación médica de Teherán motivó una crisis con las grandes potencias, que temen que la República Islámica intente dotarse de este metal con fines militares, a pesar de las desmentidas.
a los Estados Unidos. En tanto, se informó que los investigadores están dirigiendo su atención al vínculo de un clérigo radical islámico nacido en los Estados Unidos con Abdulmutallab, como parte de los esfuerzos por hallar a los instigadores del atentado fallido. El diario “The Wall Street Journal” reportó que cada vez hay más pruebas de que Anwar al Awlaki estuvo conectado con Abdulmutallab. Al Awlaki, que vive en Yemen, tuvo contacto con el atacante de la base militar estadounidense de Fort Hood, en Texas. El mayor Nidal Malik Hasan mató a 13 personas a comienzos de noviembre.
Un mercante con bandera británica, el “Asian Glory”, con 25 tripulantes a bordo de los cuales ocho son búlgaros, fue secuestrado el viernes por la noche a 620 millas de Somalia, anunció ayer el portavoz del ministerio búlgaro de Relaciones Exteriores, Dragovest Goranov. El mercante transportaba automóviles desde Singapur hacia Arabia Saudita. La tripulación está compuesta por búlgaros, entre ellos el capitán, ucranianos, rumanos e indios, precisó la empresa Zodiac Shipping que contrató a los marinos búlgaros. Por otra parte cinco tripulantes búlgaros se encuentran a bordo del mercante con pabellón británico “St James Park” capturado el lunes por piratas somalíes en el golfo de Adén. Este mercante transporta 20.000 toneladas de productos químicos y se trasladaba de Italia a la India cuando fue abordado por piratas y obligado a dirigirse a la costa somalí. Los marinos pudieron comunicarse por teléfono con sus familias. “Se encuentran en buen estado de salud, tienen agua y alimentos”, indicó Goranov, sin precisar si se había pedido el pago de un rescate.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. EL PLANTEL ROJINEGRO VOLVIÓ A LOS TRABAJOS EN EL PREDIO BELLA VISTA CON DOS CARAS NUEVAS: ALAYES Y ESTIGARRIBIA LOS QUE VIAJAN A MARDEL 31 JUGADORES A LA PRETEMPORADA
LEONARDO VINCENTI
Primer día. Sensini dialoga con los futbolistas en el reencuentro. Hoy, luego del almuerzo, será el turno de viajar a Mar del Plata.
Lepra reforzada JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
De vuelta al trabajo, atrás la bronca. El plantel rojinegro comenzó ayer la pretemporada en el predio Bella Vista de cara a un semestre donde deberá afrontar el torneo Clausura y la Copa Libertadores. Apenas pasadas las 18, el plantel se reunió en el centro del campo de juego y antes de comenzar las tareas Roberto Sensini se explayó brevemente. “Debemos darle continuidad a todo lo bueno que hicimos el torneo pasado. Sé que este grupo puede dar mucho”, les dijo el entrenador antes de que el profe Hernán Puertas or-
denara las tareas físicas dispuestas para la primera jornada de trabajo. Como es habitual, la primera práctica consistió en un trote alrededor del predio para ir aflojando los músculos tras dos semanas de descanso. Ayer estuvieron presentes 35 jugadores, incluyendo a los dos refuerzos Agustín Alayes y Marcelo Estigarribia, aunque hoy viajarán a Mar del Plata treinta y dos (ver lista aparte). El único ausente fue Jorge Achucarro, quien demoró su llegada por un problema con su vehículo en la aduana. De todas maneras Sensini señaló que hoy estaría sumándose al grupo antes de partir a La Feliz. La buena noticia para el cuerpo técnico
rojinegro fue que Diego Mateo, Rolando Schiavi y Agustín Alayes pudieron trabajar a la par del resto. El único que ayer sólo realizó trabajos kinesiológicos junto a Luis Craft fue Cristian Sánchez Prette, quien todavía se está recuperando del fuerte esguince que sufrió en el tobillo derecho. Con muy buen ánimo, el grupo completó sin problemas el primer día de trabajo y hoy por la mañana volverá a juntarse en Bella Vista para realizar los habituales estudios de principio de año y luego viajará a La Feliz, donde quedará alojado en el hotel Spa República y a partir de mañana comenzará con los trabajos físicos más intensos.
Sebastián Peratta Germán Caffa Lucas Hoyos Nahuel Guzmán
arquero arquero arquero arquero
Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Juan Manuel Insaurralde Alexis Maximiliano Machuca Agustín Alayes Carlos Nahuel Roselli Juan Leandro Quiroga Cristian Lema Leandro Benítez Jonathan Hereñú
defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor
Alejandro Cascio Hernán Villalba Pablo Franco Dolci Diego Mateo Hugo Barrientos Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauricio Sperduti Marcelo Estigarribia Mauro Formica Cristian Sánchez Prette
volante volante volante volante volante volante volante volante volante volante volante
Joaquín Boghossian Jorge Achucarro Emanuel Dening Cristian Núñez Diego Torres Matías Rodríguez Federico Falcone
delantero delantero delantero delantero delantero delantero delantero
LOS QUE SE QUEDARON AFUERA Sensini intentó postergar la entrega de la lista de jugadores que hoy viajarán para no causarle malestar a aquellos que quedaron afuera, aunque los cuatro nombres que se quedarán en la ciudad no sorprendieron a nadie. El más significativo es Pablo Aguilar, quien en la última parte del torneo pasado quedó al margen y está buscando un nuevo horizonte. Tampoco viajará Diego Casamán, el uruguayo que no fue tenido en cuenta. Los otros dos: Hernán Zanni y Marcelo Blanc, quienes se sumarán a la pretemporada de la reserva. Tampoco estuvo Alejandro Da Silva, quien ya acordó su salida del club.
Domingo 3 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
NEWELL’S. AGUSTÍN ALAYES FIRMÓ UN CONTRATO POR DOS AÑOS Y MEDIO Y SE TRANSFORMÓ EN EL SEGUNDO REFUERZO ROJINEGRO
“Una gran alegría” El defensor aseguró que “está bien físicamente” y señaló que espera estar listo para el primer partido Llegó, firmó y entrenó con sus nuevos compañeros. Agustín Alayes no tuvo tiempo de pensar las cosas y en un par de días pasó de la decepción por no haber quedado en Colo Colo, a la alegría de sumarse al plantel del sub campeón del fútbol argentino. “Fue todo muy rápido. Hace dos días volví de Chile y me llamaron para ver si me interesaba venir a Newell’s. Obviamente dije que sí y nos pusimos de acuerdo rápidamente. Estoy muy contento por este paso que doy en mi carrera”, aseguró el defensor que ayer pasó la revisión médica y luego entrenó junto a sus compañeros. Justamente todas las miradas estaban enfocadas en lo que podía suceder con el estudio que le realizó ayer el doctor Martínez Lotti, respecto de la rodilla derecha que en principio lo privó de arreglar con Colo Colo. Ayer el cuerpo médico rojinegro aclaró que la rodilla del defensor tiene un pequeño edema que no le impedirá entrenar, pero que le podría provocar algún problema en los trabajos con pelota en el inicio. “Entiendo a la gente de Colo Colo porque los tiempos que ellos manejaban eran inmediatos y prefirieron no arriesgar. No hay nada raro. Newell’s me respeta los tiempos y más allá de lo que digan los médicos, yo siento que no voy a tener problemas y confío en estar a disposición del entrenador desde el primer momento. Tal vez tenga necesidad de hacer bien la pretemporada, más que otro compañero, pero estoy bien”, aseguró un confiado Alayes. En cuanto al significado de jugar en Newell’s, el defensor fue claro. “El que conoce al fútbol argentino sabe bien lo que es Rosario. La gente vive el fútbol con mucha intensidad. Vivirlo desde adentro va a ser una gran alegría”, aseguró. Alayes pudo arreglar su llegada al Parque sin que la Lepra pagara un peso, ya que el
INCORPORÓ SIN PONER UN PESO
Dos refuerzos a costo cero
LEONARDO VINCENTI
Otra torre. Agustín Alayes entrenó ayer por la tarde junto a sus nuevos compañeros.
jugador fue liberado por Estudiantes como premio a su paso por el club platense. “Arreglé por dos años y medio. Es un voto de confianza que genera un compromiso mayor en mí. Ojalá pueda retribuir todo adentro de la cancha”, comentó el zaguero. Uno de los motivos que impulsaron a Alayes a recalar en el Parque fue su buena relación con Roberto Sensini, quien lo dirigió en Estudiantes. “Es un señor. Fue uno de los motivos que inclinó la balanza. Cuando me llamó ni lo dudé. Uno cuando busca un rumbo nuevo, apuesta a lo que se ve y también a lo que no se ve. Newell’s conjuga las dos cosas, un equipo muy competitivo que
BERMÚDEZ, DEZZOTI Y RICOBELLI SE ARCERCARON A SALUDAR AL PLANTEL
peleó el campeonato hasta el final y un club ordenado que está intentando hacer las cosas bien. Era difícil decir que no”, señaló el ex Quilmes. Alayes también se refirió a la participación de la Lepra en la Copa. “La Libertadores es un anhelo para cualquier jugador. Ojalá estemos a la altura de lo que van a ser las exigencias”, acotó. Por último el zaguero hizo referencia a los jugadores que tendrá como compañeros. “Es muy bueno que haya referentes. Jugar junto a Schiavi es una tranquilidad para cualquiera, es un gran jugador. Lo único que espero es que no me haga corre mucho”, bromeó.
jinegro, el vice Eduardo Bermúdez y el mánager Gustavo Dezzoti, además del tesorero Jorge Ricobelli, uno que siempre está.
SENSINI SE MOSTRÓ CONFORME Sensini hizo referencia a los dos refuerzos que llegaron, aunque también destacó que hasta el momento “no se fue nadie”. “Estamos contentos por haber comenzado a trabajar con los refuerzos que pedimos. Estigarribia es un volante que puede ser alternativa como carrilero izquierdo y al Flaco (Alayes) lo conocemos de Estudiantes y sabemos todo lo que puede aportarnos. Pero lo más importante es que no se fue nadie”, aseguró.
EL PLANTEL SALUDÓ A LOS NUEVOS COMPAÑEROS DE MANERA “AFECTUOSA”
LEONARDO VINCENTI
Todos unidos. En el comienzo de la pretemporada se hicieron presentes para saludar al plantel los encargados del fútbol ro-
“Ya está, fueron dos semanas con muchas negociaciones pero logramos que Roberto (Sensini) pueda tener los dos refuerzos que pidió”. Las palabras de tranquilidad de Eduardo Bermúdez, responsable junto a Gustavo Dezzoti de la llegada de los refuerzos, dejaron en claro que una vez más la dirigencia se movió con inteligencia para cumplirle al entrenador a pesar de que no se vendió ningún futbolista. “Mi idea es no vender a nadie. Si mantenemos este grupo, más los dos chicos que llegaron, podemos andar bien. A mi me ilusiona lo que pueda pasar con la Copa, pero vamos a ir con calma”, aseguró el vice leproso. Sensini pidió un volante ofensivo y un marcador central de experiencia y los dirigentes le dieron el gusto con la llegada de Marcelo Estigarribia y Agustín Alayes. Con un agregado, por ambos préstamos la Lepra no pagó nada.
LEONARDO VINCENTI
Dulce bienvenida. Los jugadores recibieron a las incorporaciones, Agustín Alayes y el paraguayo Marcelo Estigarribia, más los
juveniles Jonathan Hereñú y Matías Rodríguez, con algunas “palmaditas en la espaldas” y alguna que otra “caricia”.
El Ciudadano
18 El Hincha
& la gente
Domingo 3 de enero de 2010
CENTRAL. JESÚS MÉNDEZ Y ANDRÉS FRANZOIA VIAJARÁN A LA PRETEMPORADA A LA ESPERA DE LA DEFINICIÓN DE SU FUTURO ¿SE VAN?
Rumbo a La Cumbre El plantel canalla volvió al trabajo y esta tarde, después de almorzar parten hacia la provincia de Córdoba ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Ayer por la tarde se produjo la vuelta al trabajo de Rosario Central. A las 17 horas los jugadores del plantel canalla se dieron cita en el country de Arroyo Seco para practicar por primera vez en este 2010 y para conocer quienes estaban en la lista para viajar a La Cumbre en el mediodía de hoy. Después de entrenar por espacio de una hora, Ariel Cuffaro Russo dio la nómina de aquellos que integrarían la delegación que a partir de esta noche va a estar en la ciudad cordobesa hasta el próximo sábado. La delegación la conforman 36 jugadores, ya que, Paúl Ambrosi quien si bien estaba en la lista no estuvo presente en la tarde del sábado. El ecuatoriano padece una infección en la boca y está en Ecuador, si se recupera entre mañana y el martes estará en la ciudad y será el cuerpo técnico quien deberá decidir si el defensor viaja, o no, a La Cumbre. El entrenador canalla dispuso que viajen tres arqueros, doce defensores, trece volantes y ocho delanteros. Jesús Méndez irá a la pretemporada a la espera de que se resuelva si se queda o se va de Central, otro de los que se iría del Canalla es Andrés Franzoia quien también viaja a La Cumbre. Nueve jugadores harán la pretemporada con el plantel de primera por primera vez, ellos son: los defensores Luciano Abecasis, Yamil Cosenza, Cristian Cuffaro Russo y Cristian Godoy; los mediocampistas Diego Migueles y Martín Cárcamo; los delanteros Adrián De León, Nicolás Fernández y Matías Mologni. A partir de mañana comenzarán los trabajos en las sierras. Durante los turnos matutinos harán ejercicios físicos y por la tarde entrenarán táctico.
LEONARDO GALLETTO
A correr. Paglialunga y Valentini encabezan el pelotón en la práctica vespertina desarrollada ayer en el country de Arroyo Seco.
CON CENTRAL ESTÁ TODO ACORDADO, AHORA FALTA QUE EL DELANTERO CONSIGA LA LIBERTAD DE ACCIÓN
Figueroa aceptó la propuesta, decide Genoa El primer paso para el retorno de Luciano Figueroa a Rosario Central está dado. En la tarde de ayer Jorge Figueroa, representante y padre del jugador, le comunicó a Manuel Usandizaga que acepta el ofrecimiento de la dirigencia canalla para que el delantero vuelva al club de sus amores, pero la decisión final recién se podría llegar a dar la próxima semana cuando el jugador viaje rumbo a Italia para charlar con los directivos de
Genoa sobre su desvinculación, ya que, tiene contrato con el club italiano hasta el próximo mes de junio. El ofrecimiento de Rosario Central había sido un contrato por tres años y hasta el jueves pasado se presentaban diferencias económicas. Las cuales quedaron saldadas en la tarde de ayer y llegaron a un acuerdo después de tantas idas y vueltas. El próximo paso a seguir será que el de-
lantero consiga la libertad de acción y para eso estaría viajando el día martes hacia Italia para comunicarles a los dirigentes italianos la decisión de volver a la Argentina y sobre todas las cosas para conocer el pensamiento de Genoa con respecto a la continuidad de su contrato. Lo positivo de la negociación es que Lucho ha jugado poco en el último año. Lo negativo pasa por saber si le pondrán un precio a la desvinculación.
ARIEL CUFFARO RUSSO DIJO QUE LA PRIORIDAD ES LUCIANO FIGUEROA Y ESTÁ VIENDO LA POSIBILIDAD DE TRAER UN ARQUERO. “ES DIFÍCIL”, DESTACÓ
“El grupo está bien armado” El técnico canalla sabe que su situación y la del equipo no se asemejan para nada con la del inicio de la pretemporada anterior, donde había muchos interrogantes y no se sabía lo que podía llegar a ocurrir. Pero sin lugar a dudas, el buen torneo Apertura que realizó Rosario Central hace ilusionar a más de un simpatizante con realizar un torneo similar y poder ser protagonista. Más allá de ello el entrenador canalla aclaró: “El objetivo es repetir lo que hicimos el torneo anterior. No va a hacer fácil”. —¿Con qué expectativas arrancan la pretemporada? —Con la mejor. El grupo está bien armado y vamos a hacer un buen torneo. —¿En que lugares querés que lleguen refuerzos? —Estamos buscando en el ataque y ver la posibilidad de traer un arquero. El
de-lantero que queremos es Figueroa y puede llegar. —¿Y el arquero? —Nosotros queremos a Abbondanzieri, pero es difícil. Estamos viendo que posibilidades hay. Vamos a seguir evaluando. —Si no es Lucho Figueroa ¿te seduce la idea de ir por el uruguayo Sebastián Abreu? —Es un buen jugador. Hoy la prioridad es Figueroa, si no puede llegar veremos. —¿Y si no llega ninguno? —Tenemos un grupo armado, si arrancaría el torneo en estos días el equipo sería similar al que jugó con Vélez en el cierre del campeonato. —¿Si se va Méndez vas a pedir un jugador para reemplazarlo? —Vamos a esperar. Comenzamos la pretemporada y Jesús (Méndez) está acá trabajando con nosotros.
LEONARDO GALLETTO
“El grupo está armado y vamos a hacer un buen torneo”, vaticinó el DT.
Domingo 3 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
RIVER. ARRANCA LA PREPARACIÓN EN UN PREDIO DE NORDELTA
EL SALA SUMÓ UN NUEVO REFUERZO
Chacón ya es de Argentino
PASES CORTOS Banfield. El delantero Rubén Ramírez se convirtió ayer en el primer refuerzo de Banfield tras firmar un contrato a préstamo por un año. La contratación del ex atacante de Racing y Colón se llevó a cabo debido a que Santiago Silva aún no arregló su continuidad aunque los directivos del Taladro confían en que hoy el uruguayo firmará su nuevo vínculo. La diferencia es de 300 mil dólares entre lo ofrecido por Banfield y lo requerido por Silva para continuar en el último campeón del fútbol argentino. Colón. El plantel sabalero partirá hoy rumbo a Mar del Plata, donde realizará la parte fuerte de la pretemporada. Entre la nomina de futbolistas figura la única incorporación, el delantero Andrés Ríos. El elenco santafesino asumirá su primer compromiso oficial de la temporada el 27, cuando enfrente a Universidad Católica, de Chile, en el partido de ida de uno de los repechajes por el acceso al cuadro principal de la Copa Libertadores. Argentinos. El entrenador del Bicho, Claudio Borghi, tiene su primera incorporación, se trata del juvenil arquero Luis Ojeda proveniente de Unión de Santa Fe, ante la imposibilidad de contar con Sebastián Torrico. Ahora, el Bichi espera la llegada de un defensor que cubra la vacante dejada por Andrés Scotti, jugará en Colo Colo de Chile, y el que más seduce al entrenador es Marco Torsiglieri, jugador de Vélez. Arsenal. El elenco que conduce Jorge Burruchaga viajará hoy rumbo a la ciudad de Tandil, donde desarrollará el segmento mayoritario de la pretemporada, donde permanecerá en la localidad serrana hasta el viernes 15. Hasta el momento no hay refuerzos confirmados, a pesar de que continúan las gestiones para sumar al volante de Independiente, Lucas Pusineri. En cambio ya no pertenecen al plantel Federico Poggi, Damián Pérez, Mariano Brau, Mauro Matos y Nahuel Sachetto. Racing. El plantel albiceleste iniciará hoy una nueva etapa, apuntando al Clausura, con el objetivo definido que está relacionado directamente con poder escapar de la zona de promoción en la que finalizó el certamen anterior. En este primer entrenamiento del año, asistirá Lucas Licht, la única incorporación del equipo. De todos modos la dirigencia confía en sumar a Alejandro Papu Gómez en estos días e insistirá por los servicios de Claudio Bieler o del colombiano Jackson Martínez. Godoy Cruz. El ex jugador de Vélez, Omar Asad fue presentado ayer oficialmente como nuevo director técnico de Godoy Cruz y mañana comenzará al frente del plantel bodeguero los trabajos de pretemporada de cara al inicio del torneo Clausura. Asad, de 38 años, dirigirá por primera a un equipo de primera división, ya que se desempeñaba como técnico de la reserva de Vélez. Huracán. El plantel del Globo partirá hoy rumbo a Mar del Plata, donde efectuará las tareas de preparación previas al arranque del torneo Clausura. Bajo la conducción del técnico Héctor Rivoira, un grupo de 27 jugadores trabajará hasta 16 del corriente. En la nómina figuran, al menos, diez componentes de divisiones inferiores, algunos de ellos como Guillermo Roffes (quinta división) y Alejandro Quintana (sexta), que ya debutaron en primera división en el pasado Clausura.
TÉLAM
Los refuerzos solicitados por Astrada todavía no llegaron al club de Núñez.
Un comienzo sin refuerzos a la vista Con la firme intención de olvidar el 2009, el plantel de River iniciará hoy la pretemporada en Buenos Aires, sin Diego Buonanotte y sin contar con alguna cara nueva para el Clausura, que obligará al conjunto millonario a cosechar muchos puntos para no padecer con el promedio. Los jugadores y el cuerpo técnico se reencontrarán hoy en el estadio Monumental y partirán hacia el complejo deportivo de Matías Almeyda, en Nordelta. Con la confirmación de que Buonanotte no estará en el primer semestre de 2010, Astrada pierde a la figura del equipo y los dirigentes no logran sumar todavía a ninguno de los refuerzos solicitados por el cuerpo técnico. La crisis financiera recibida por Daniel Passarella tiene a River sin dinero, ni ofer-
tas por integrantes del plantel. Y el propio presidente del millonario reconoció que “todos piden sumas importantes y hay que defender el patrimonio del club”. Miles de nombres circularon como posibles refuerzos para la entidad de Núñez y solamente quedo en eso. En rumores que con el correr de los días se fueron diluyendo sin poder concretar el arribo de las incorporaciones pedidas por Astrada. Con este panorama, River comenzará a transitar una nueva ilusión, esta vez con nueva dirigencia, pero con los mismos problemas de siempre. Sin refuerzos, sin sustento económico, sin su figura, Diego Buonanotte, Astrada tendrá que mentalizar a sus dirigidos de realizar una buena campaña por su historia, para el presente y pensando en el futuro.
EL EX BOCA EXEQUIEL BENAVÍDEZ TIENE TODO ACORDADO DE PALABRA
Tiro sigue sumando El ex futbolista de Boca Juniors, Exequiel Benavídez, está a un paso de convertirse en el segundo refuerzo en llegar a Tiro Federal. El volante central de apenas 20 años, estaría llegando a Ludueña por expreso pedido del entrenador Ángel Celoria, quien lo conoce de su paso por el club de la Ribera, en los tiempos en los que el nuevo técnico de Tiro era el ayudante de campo de Carlos Ischia. Si bien el vínculo no está definitivamente sellado, sólo restaría que el juvenil jugador estampe la firma para que Benavídez se convierta en la segunda incorporación en venir a Tiro Federal, luego de la llegada de Nilo Carretero, el primer refuerzo en llegar al club. En otro orden, el plantel completo estará partiendo esta tarde rumbo a Melincué, para dar comienzo con la pretemporada de cara al inicio de la segunda rueda.
El técnico ya tiene definida la lista de jugadores que durante dos semanas se prepararán de la mejor manera posible para el reinicio del campeonato. Los 31 jugadores citados son Miguel Cárdenas, Silvonei Ferreira y Federico Cosentino (arqueros), Luis Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Eduardo Neumayer, Juan Francisco Casarini, Hugo Urruti, Emanuel Pajón, Nicolás Benítez, Franco Lazzaroni, David Charles Pérez y Ezequiel Benítez (defensores), Eduardo Vilce, Damián Navarro, Gonzalo Cozzoni, Luis Chimy Ávila, Nicolás Croce, Gustavo Maccarone, Gastón Menicocci, Cristian Morales, Héctor Rueda, Nilo Carretero y Exequiel Benavídez (volantes), Leandro Armani, Facundo Castillón, Bernardo Cuesta, Leandro Ledesma, Javier Rossi e Iván Saucedo (delanteros).
Argentino comenzó la pretemporada con todo. Luego de sumar a Federico Villar y a Leandro Bernasconi como primeros refuerzos, ahora le llegó el turno a Diego Chacón de convertirse en la nueva incorporación del Salaíto. El experimentado volante llevaba un tiempo practicando junto al plantel de primera, pero debido a ciertas diferencias con la dirigencia nunca podía llegar a un acuerdo para pasar a ser jugador del club. De todas maneras, Chacón ya llegó para reforzar la mitad de la cancha y junto a Villar y a Bernasconi son las caras nuevas que se podrán ver desde el 26 de enero, oportunidad en la que Argentino reciba a su homónimo de Merlo, en lo que significará el reinicio del campeonato de la Primera C. De todas maneras la dirigencia tiene en mente seguir reforzando al equipo, ya que todavía se pueden anotar a dos jugadores más. La idea del técnico Marcelo Vaquero es la de traer un delantero y un volante, aunque de momento se desconocen los posibles candidatos elegidos por el entrenador. La decisión de Vaquero de querer incorporar a otro delantero se debe principalmente al alejamiento del Puma Matías Juárez del club, que hace varios viajó rumbo a Venezuela con la intención de sumarse a su nuevo equipo. También habrá que esperar hasta mediados de la semana para conocer quienes son los jugadores a los cuales se les rebajará el sueldo y cuales serán las reacciones de los distintos futbolistas.
EL CHARRÚA EMPIEZA A TRABAJAR
Pretemporada a la vista Después de muchas reuniones y charlas, todo está listo para que mañana Central Córdoba comience con la pretemporada a cargo del nuevo entrenador. Es que ayer por la tarde Omar Santorelli viajó junto al presidente Jorge Cornú, el vicepresidente Andrés Saita y otros miembros de la comisión directiva rumbo a Nogoyá, lugar elegido por los dirigentes para realizar las dos semanas de entrenamiento de cara al inicio de la segunda rueda del campeonato, donde el conjunto de barrio Tablada estará obligado a hacer una gran campaña de no menos de 35 puntos, si es que no quiere perder la categoría. De momento, el nuevo técnico no tendría problemas en realizar los trabajos de pretemporada en la localidad entrerriana y ya estaría con la mente totalmente puesta en la primera práctica que se llevará a cabo mañana temprano en el estadio Gabino Sosa, oportunidad en la Santorelli y su cuerpo técnico serán formalmente presentados al resto del plantel. En tanto que Germán Lanaro y Gustavo Sosa, las dos incorporaciones que sumo Central Córdoba durante las vacaciones, también tendrán su primera práctica y entrenarán desde mañana bajo las órdenes del técnico. En el entrenamiento de mañana, Santorelli elegirá a los futbolistas que lo acompañaran a Nogoyá para la pretemporada, teniendo en cuenta que Lanaro y Sosa ya tendrían un lugar asegurado en el colectivo que parte rumbo a la provincia de Entre Ríos.
20 El Hincha MANCHESTER GANÓ POR LA FA CUP
El Ciudadano
& la gente
Domingo 3 de enero de 2010
RALLY 2010. UN MUERTO Y CINCO HERIDOS COMO CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE EN ALPA CORRAL
El City pasó a la cuarta ronda Manchester City, esta vez sin gol de Carlos Tevez, se impuso ayer como visitante a Middlesbrough, por 1-0, y avanzó a la cuarta ronda de la tradicional FA Cup (Copa Inglesa) de Inglaterra. El conjunto que desde hace muy poco dirige el italiano Roberto Mancini contó con Pablo Zabaleta, como titular. En tanto, Carlos Tevez, entró al comenzar la segunda parte. El único gol del partido fue obra del delantero Benjamin Mwarawuri, natural de Zimbabwe, a los 44 del primer tiempo. En el Middlesbrough, elenco que milita en la segunda división se desempeñó desde el inicio el ex volante de Argentinos, Julio Arca, sustituido a los 25 de la segunda mitad. Además, Liverpool empató 1 a 1 con el local Reading, y como estipula la reglamentación en caso de paridad, se jugará un nuevo encuentro en casa del conjunto que fue visitante en la primera ocasión. Reading abrió la cuenta a los 23 del primer tiempo por mediación de Simon Church, mientras que Liverpool (no jugó Javier Mascherano, lesionado) estableció la igualdad trece minutos más tarde a través del volante Steven Gerrard. En tanto, Blackburn Rovers, con la participación de Franco Di Santo, cayó por 31 con Aston Villa y quedó eliminado. Además, Newcastle, con Fabricio Coloccini (titular) y Jonás Gutiérrez (entró a los 26 del período final), igualó 0 a 0 con el local Plymouth. Por su lado, Crystal Palace, que actúa en segunda división y contó en sus filas con el ex arquero de Platense Julián Speroni, derrotó por 2 a 1 a Sheffield Wednesday.
BARCELONA IGUALÓ CON VILLARREAL
No tuvo a Lio Messi y empató El líder de la liga española, Barcelona, lamentó la ausencia de Lionel Messi y terminó empatando 1 a 1 con Villarreal, en uno de los adelantos de la 16ª fecha de la Liga de España. En el estadio Camp Nou, el conjunto catalán dirigido por Pep Guardiola se puso en ventaja a los 7 del primer período, por intermedio de Pedro. Sin embargo, Villarreal logró la igualdad a los 6 del segmento final, a partir de una conquista de David Fuster. En Villarreal ingresó en la segunda etapa el mediocampista argentino Damián Escudero, ex Velez. Con este resultado, Barcelona continúa comandando las posiciones con 40 unidades, invicto tras 16 presentaciones, pero hoy podría ser alcanzado por Real Madrid, si el equipo de la capital vence a Osasuna en Pamplona. En otro adelanto registrado ayer, Valencia, con tanto marcado en tiempo de descuento por el serbio Nicola Zigic, le ganó por 1-0 a Espanyol, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino. Además, Atlético de Madrid derrotó agónicamente a Sevilla por 2-1. El elenco sevillano ganaba con tanto del brasilero Renato a los 43 de la primera parte. El empate del conjunto madrilista fue obra de Drago en contra de su propia valla a los 3 de la segunda parte. A los 28 de esa etapa fue expulsado Aldo Duscher en Sevilla y cuando se jugaba el tercer minuto del adicional Antonio López, de cabeza, inclinó la balanza para Atlético que con este triunfo se aleja de la zona de descenso.
Personal de asistencia local y demás espectadores auxiliaron a los heridos. Ocurrió en Alpa Corral, provincia de Córdoba.
Jornada trágica La víctima fatal tenía 28 años. El piloto involucrado, el alemán Schultis, abandonó Una mujer murió y otras cinco personas resultaron heridas al ser atropelladas por un automóvil participante del Dakar 2010 que sufrió un despiste en la zona de Alpa Corral, en la provincia de Córdoba. La mujer muerta, que sufrió heridas que comprometieron, entre otros, cráneo, hígado, tórax y pelvis, fue identificada como Natalia Sonia Gallardo, de 28 años, oriunda de Alpa Corral, informaron los médicos del Hospital de Urgencias de Córdoba, donde fue internada. Otro espectador, identificado como David Gómez, procedente de General Roca, Río Negro, fue internado con fracturas de tibia y peroné, mientras que un niño de dos años debió ser remitido al Hospital Infantil de esa ciudad y se encuentra estable. Los otros afectados fueron internados en un Hospital de Alcira Gigena y luego derivados a otro centro asistencial en Río Cuarto. “Como consecuencia de un despiste, el vehículo número 418, (piloteado por el alemán Marco Schultis) chocó a un grupo de espectadores en el kilómetro 75 del especial, fuera de la zona pública”, informaron los organizadores. A raíz del accidente, el piloto germano decidió abandonar la competencia. Se indicó que las víctimas fueron rápidamente evacuadas por la asistencia local y los helicópteros sanitarios de la organización del Dakar. Más temprano, pero de menores dimensiones, se produjo otro accidente relacionado a la prueba, pero que no arrojó heridos. Se trató del impacto de un vehículo de apoyo del equipo competición Isuzu en la zona de Circunvalación, camino a San Carlos, contra un automóvil particular Fiat en el que viajaban un hombre y sus dos hijos que no sufrieron heridas.
EL RECORRIDO UNIRÁ LAS PROVINCIAS DE CÓRDOBA Y LA RIOJA
Se viene la segunda etapa La segunda etapa del rally Dakar Argentina Chile 2010 unirá a Córdoba con La Rioja, con un recorrido total de 626 kilómetros para motos y cuatriciclos y de 687 para autos y camiones. La partida de la primera máquina del Vivac, del complejo Feriar, como es habitual, será la moto que encabece la clasificación, que por ahora es la del francés David Casteu y saldrá del lugar a las 5.30, para encaminarse en enlace hasta Tanti, en el Valle de Punilla. Desde ese punto, y a partir de las 7, se iniciará el selectivo de velocidad cronometrada de 294 kilómetros para motos y cua-
driciclos y de 355 kilómetros para autos y camiones. Se han establecido tres zonas de acceso a espectadores. Todas en la provincia de Córdoba. La primera en Bajo del Pungo, a la altura del kilómetro 90 de la sección selectiva, al que se puede ingresar por el peaje Molinari. La segunda, está ubicada en Candelaria, en el kilómetro 160 de la sección selectiva, con acceso desde la localidad de La Higuera, hacia el este. La tercera zona para espectadores, estará en Ciénaga del Coro, a la altura del kilómetro 256 de la selectiva, con ingreso desde La Higuera hacia el oeste.
Según la seguridad, “estaba en zona no autorizada” Leonardo Botto, uno de los coordinadores de seguridad del rally Dakar Argentina Chile 2010, señaló ayer que la víctima del accidente, Natalia Sonia Gallardo, estaba en una zona no autorizada al público. “La víctima estaba esperando la pasada de los autos en una zona no autorizada. Cuarenta y ocho horas antes del paso de la carrera se informa en el sitio web de la competencia de las zonas donde pueden estar los espectadores. Y donde estaba la víctima no era una de ellas”, dijo Botto.
Y agregó: “Hay una ruta de coordinación en la que participan Gendarmería, las policías locales y Defensa Civil. Una hora antes de que pase la carrera dos helicópteros recorren la zona y a los espectadores que están ubicados en zona prohibida se los invita a que vayan a la zona de espectadores”. Finalmente aclaró que “hoy (por ayer) se hizo ese recorrido y no se percibió que en la zona del accidente hubiera espectadores. Creemos que esta gente se ubicó en ese lugar tras la pasada del helicóptero”.
El Ciudadano
Domingo 3 de enero de 2010
& la gente
El Hincha 21
RALLY 2010. EL ARGENTINO HABÍA TERMINADO SEGUNDO PERO PENALIZARON AL POLACO SONIK Y QUEDÓ CON LA PRIMERA ETAPA DEL DAKAR
Patronelli, primero “Estuvo todo muy bien, aunque pensé que iba a ser una etapa mucho más fácil”, admitió el ganador en cuatriciclos El argentino Marcos Patronelli, con un cuatriciclo Yamaha Can Am, se quedó con el primer lugar de la divisional en la primera etapa del Dakar 2010 Argentina Chile, debido a una penalización de seis minutos al polaco Rafal Sonik, quien había ganado la carrera. En autos está puntero el español Nani Roma, con BWM; en motos el líder es el francés David Casteu, con una Sherco, y en camiones está adelante el ruso Vladimir Chagin, con Kamaz. El tramo se largó a las 9.30 con media hora de demora desde Paso del Río Seco, como consecuencia del desborde de ríos, y modificándose el lugar del inicio de la competencia con respecto a lo que estaba programado inicialmente en Rodeo Viejo, en el departamento cordobés de Río Cuarto, luego del enlace desde la ciudad bonaerense de Colón. En lo que respecta a los autos, el español Nani Roma, con un BMW, se adjudicó la primera prueba especial de esta etapa inicial, luego de una dura lucha con su compatriota Carlos Sáinz, con un VW Tuareg, y el francés Stéphane Peterhansel, con un BMW, quienes finalizaron el tramo en ese orden. Roma empleó 2h11m15s para el parcial, mientras que Sainz quedó a 2m7s y Peterhansel a 2m50s. A continuación clasificaron el qatarí Nasser Al Attiyah y el sudafricano Giniel De Villiers, ambos con VW Tuareg. En esta divisional, el argentino mejor clasificado fue el piloto mendocino Orlando Terranova, al volante de un Mitsubishi, quien llegó a estar en el sexto puesto en uno de los controles de paso, pero luego sufrió un retraso que lo dejó en el décimo tercer lugar del clasificador general. “Veníamos bastante bien, pero me fui fuera del camino y rompí el parabrisas, que quedó muy astillado, pudimos seguir, pero por la casi nula visibilidad, nos retrasamos unos siete minu-
tos y me fui para atrás”, explicó Terranova, al tiempo que agregó que ahora reparará el daño y mañana intentará recuperar terreno. El primero en partir fue el ganador de la edición anterior de esta carrera, el español Marc Coma, a bordo de una moto KTM, quien resultó tercero en este tramo de 168 kilómetros de velocidad cronometrada, a doce segundos del ganador David Casteu, que registró 1h50m42s, en tanto que segundo quedó el francés Cyril Despres, con KTM a tres segundos. Luego se pusieron en marcha los cuadriciclos, donde resultó primero el polaco Rafal Sonik, con Yamaha, quien empleó 2h8m49s, superando por 1m55s a Marcos Patronelli. Pero poco después de las 20 se dio a conocer una penalización de seis minutos a Sonik por lo que el argentino fue el ganador. Segundo quedó el checo Josef Machacek y tercero, otro argentino Alejandro Patronelli. Sonik por su parte cayó al octavo lugar de la clasificación. Ya en el Vivac del Predio Ferial Córdoba, en el barrio del Chateau Carreras, Marcos, que fue segundo en la general final del Dakar 2009, señaló: “La verdad que todo estuvo muy bien, sólo un pequeño inconveniente cuando pasamos un vado, donde me quedé empantanado lleno de barro, que me tapó hasta las antiparras”. “Yo pensé que iba a ser una etapa mucho más fácil y la verdad que fue trabada, muchas piedras, lleno de barro, así que fue bastante dura, pero satisfecho”, agregó el ganador. En lo que respecta a los camiones, se impuso el pentacampeón soviético Vladimir Chagin, con Kamaz, empleando un tiempo de 2h35m47s seguido por el checo Ales Loprais, con un Tatra a 27 segundos y por su compatriota Firdaus Kabirov, con otro Kamaz y defensor del título obtenido el año anterior, a cuatro minutos.
NA
Espejo de agua. El francés David Casteu se impuso al mando de una Sherco.
LOS PILOTOS SE MANIFESTARON CONFORMES CON LA PRIMERA ETAPA EN LA QUE LOS PRINCIPALES CANDIDATOS NO DEFRAUDARON
“Todo salió muy bien, pero la prueba recién comenzó” El español Joan Nani Roma se manifestó sorprendido por el buen tiempo que empleó para ganar entre los autos, en la primera etapa del rally Dakar 2010 que se corrió por caminos de la provincia de Córdoba. No obstante, dijo a su arribo al campamento del Feriar en Córdoba, que el motor de su BMW les dio un “susto” a mitad de la especial y decidieron detener el coche para hacer unas verificaciones pero todo funcionaba “adecuadamente”. “Creo que era un problema eléctrico pero como el coche funcionaba bien no he querido insistir. Así que, en general, podemos decir que estamos satisfechos con cómo nos ha ido”, resumió Roma. Pese a ello, advirtió que “esto no ha hecho más que empezar”. Y aclaró: “Todavía no hemos ganado a los VolskWagen,
queda mucha carrera por delante. En cualquier caso, ha sido una primera especial estupenda para ir calentando motores”, sostuvo. Su escolta, el francés Stéphane Peterhansel, resaltó el entorno natural del especial como “fantástico”. “Hemos atravesado pasajes muy verdes, con suaves colinas. En un momento dado hemos patinado y nos hemos visto de pronto atrapados entre dos montículos de tierra”. Además, explicó: “Teníamos muchísimo miedo de que hubiera alguien detrás. Hemos perdido bastante tiempo hasta sacar el vehículo, porque no teníamos mucho margen de maniobra. Pese a todo, ha sido una etapa bonita y de lo más variada”. Por su parte Sainz resumió que lo único malo fue la “polvareda”.
NA
A pesar de los arroyos desbordados, el público se las ingenió para ver la carrera.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Domingo 3 de enero de 2010
RUGBY. LOS PUMAS 7s INTEGRAN EL GRUPO A, DONDE ENFRENTARÁN PRIMERO A PERÚ, LUEGO A PARAGUAY Y POR ÚLTIMO A BRASIL
Con destino a La Feliz “Rosario tiene con qué, sólo hay que ajustar pequeñas cosas”, sintetizó el técnico Tato García Orsetti LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Amateur de bolsillo y profesional de cabeza, es la definición ideal para este integrante de la familia del rugby argentino. Gonzalo Tato García Orsetti está ligado a la historia del rugby, protagonista con Los Pumas del primer triunfo en tierra francesa, durante la década del 90, integrando el seleccionado argentino de seven. El ahora entrenador tiene nuevos desafíos por delante. Después de un 2009 lleno de éxitos y de buenos recuerdos, deberá guiar a Los Pumas 7s en el Sudamericano y el Seven Internacional que se disputarán en Mar del Plata del 5 al 7 de enero. El 2009 comenzó con el triunfo en San Diego (USA) por el circuito internacional, después vendría el histórico subcampeonato en Dubai y a fin de año con el seleccionado de Rosario seven se coronó campeón del República. Antes de viajar a La Feliz, Tato dialogó con El Hincha, sobre su visión del rugby, el plantel puma y muchos temas mas. —¿Cómo se encara este nuevo desafío? —Primero mucha seriedad, creo que es obligación de Argentina ganar el torneo. Como el certamen está dentro del circuito, nos sirve para ver jugadores nuevos, para ver cómo se comportan con roce internacional y en un futuro cercano se está barajando que Argentina sea sede de unas de las etapas del circuito, creo que el seven de Mar del Plata es un evento importante, donde tenemos muchos objetivos por cumplir. —Se formaron 2 planteles de seven, uno para Punta del Este y otro a Mar del Plata. ¿Esto significa que se está trabajando bien en el aumento de la base de jugadores? —Como el seven es un banco de pruebas, y va alimentando a Los Pumas de 15. Hay que renovar constantemente la base de jugadores, después de una muy buena preselección que se hizo a nivel nacional, después del seven de la República y de los torneos de 15, se ha ampliado la base a 25 jugadores que califican para el circuito, por eso el objetivo de tener dos planteles, uno
LEONARDO GALLETTO
Después de un 2009 lleno de éxitos, Tato García Orsetti conducirá a Los Pumas en el Sudamericano y el Seven Internacional.
en Punta del Este y otro en Mar del Plata es ver cómo estos 25 jugadores se comportan, mezclar jugadores de experiencia con los nuevos y hacerlos jugar en el nivel exigente para ver si son candidatos para participar en alguna de los etapas del circuito. —El 2009 fue un año exitoso. ¿Se podrá repetir en 2010? —Fue un 2009 muy bueno, además de lo deportivo fui papá por segunda vez, se dieron muchas cosas buenas juntas. No se qué puede pasar en el 2010, espero que sea auspicioso, no me puedo quejar, fui un afortunado por el año que pasé en el 2009. Por primera vez se trabajó de manera ordenada y coordinada, con apoyo político, mucho trabajo silencioso que no viajaba al circuito pero que nos apoyaba en la logística, y en un montón de cosas, y después de todo eso los resultados se vieron y se dieron, no fue una casualidad sino fue una conse-
cuencia de que mucha gente estuvo abocada a este tipo de situaciones. —Fuiste el entrenador de Rosario campeón en el seven de la República. —El seven de la República es muy importante para Rosario, fue una bocanada de oxígeno, puede ser un impulso para poder encarar el Argentino de Uniones de este año. Hacía mucho que Rosario venía caído, sin logros a nivel nacional. Lo hecho por Duendes, a nivel nacional fue muy importante. A nivel de clubes bien pero en los seleccionados no, espero que sirva para el rugby de la ciudad, que sea un impulso y motivación, creo que Rosario tiene con qué, sólo hay que ajustar pequeñas cosas a nivel dirigencial, político y clubes, tenemos que ponernos todos en el mismo barco y trabajar por los mismo objetivos. —En el plantel contás con dos referentes muy importantes como Santiago y Pa-
blo Gómez Cora. ¿A vos como entrenador te facilita las cosas tenerlos? —La idea es que estos jugadores de experiencia guíen a los más jóvenes, y transmitan su experiencia, no en vano son los jugadores que más circuitos tienen, Santiago es récord internacional en tries, y él es un referente mundial. Uno como entrenador siempre quiere tener jugadores de esa calidad, fundamentalmente humana y de experiencia a nivel juego, que le da a uno una mano dentro de la cancha. —Una definición de los rosarinos, Pablo Colacrai, Joaquín Todeschini y Juan Imhoff. —Pablo: como jugador puede aportar su virtud es la obtención en el juego aéreo y sacrificio; Joaquín: un jugador de calidad que posee la virtud de su visión y gestación de juego; Juan: la explosión y el vértigo, es uno de los jugadores mas veloces del país.
EL SELECCIONADO MAYOR COMIENZA EN FEBRERO SU PREPARACIÓN
HABRÁ DOS ROSARINOS PRESENTES: FRANCISCO CÚNEO Y SEBA CÁCCAMO
Preselección del Ñandú
Se inicia el seven en Punta
La subcomisión de selecciones de la Unión de Rugby de Rosario, continuando con las tareas de cara al compromiso más importante del año, el campeonato Argentino de Uniones, reveló el plantel de 29 jugadores pre-seleccionados que en los primeros días de febrero comenzará los entrenamientos. Antes del argentino, el Ñandú tendrá un banco de pruebas en el torneo Cross Border, jugando ante Uruguay, Santa Fe y Córdoba. Los entrenamientos se desarrollarán la conducción técnica de Ricardo Imhoff y sus colaboradores encabezados por Gustavo Minoldo. Unos días antes del comienzo de la etapa preparatoria se realizará una reunión con el plantel, dicha cita será en la
primera quincena de enero. El plantel lo integran: Sebastián Cácca-mo, Luciano Clémori, Pablo Colacrai, Galo Della Vedova, Martín Guirín, Pablo Iguri y Magín Moliné (Universitario); Federico Amelong, Manuel Baravalle, Alejo Fradua, Paolo Mac y Franco Manavella (Jockey Club); Rodrigo Borrel, Lisandro Bosch y Carlos Dañil, (Gimnasia y Esgrima); José Basso, Simón Boffelli, Pablo Bouza, Tomás Carrió, Pedro Escalante, Mateo Escalante, Nicolás Gatarello, Leandro González y Juan Imhoff, (Duendes); Mario Cappelletti, (Los Toros, Casilda); Luciano Britos (Los Caranchos); Francisco Cuneo, (Old Resian) y Agustín Demarchi y Matías Girolami (Provincial).
Un combinado de Los Pumas, integrado en su mayoría por jugadores alternativos, intervendrá desde mañana en el Seven de rugby de Punta del Este, Uruguay, con el propósito de seguir probando variantes de cara al futuro. El representativo albiceleste, dirigido por el cordobés Marcos Caldo, comenzará su participación en el grupo F, en donde se medirá con los locales El Trébol de Paysandú (21) y Lobos Moby Dick (23.20). Ambos cotejos, como todo el certamen, se llevará a cabo hasta el lunes próximo en el estadio Campus de la ciudad de Maldonado. El plantel designado en esta ocasión integra a Walter Weiss y Mariano Baud (Lo-
mas Athletic), Santiago Bottini y Tomás Passerotti (Alumni), Sebastián Cáccamo (Universitario de Rosario), Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman), Joaquín Tuculet (Los Tilos), Federico Nicolás Sánchez (Tucumán Lawn Tennis), Marcos Rosasco (SIC) y Francisco Cúnea (Old Resian). Además del combinado de Los Pumas también estarán presentes los equipos argentinos de Alumni, SIC, La Plata y Jockey Club de Salta. También estarán los combinados provinciales de Buenos Aires, Nordeste y Tucumán, mientras que habrá representaciones de jugadores de Rosario, Córdoba y Cuyo, enrolados bajo los nombres de patrocinantes del evento como Citi, Bridgestone y Toyota.
Domingo 3 de enero de 2010
El Ciudadano
NBA. SACRAMENTO NO PUDO
TENIS. EL ESPAÑOL LE GANÓ A SODERLING EN TORNEO EXHIBICIÓN
El Hincha 23
& la gente
El azar
Mala noche de Chapu Nocioni El santafesino Andrés Nocioni jugó poco más de 10 minutos y apenas marcó dos puntos en la dura derrota de Sacramento Kings de visita ante Los Angeles Lakers, por 109 a108, con un triple de Kobe Bryant en el último segundo, en uno de los tres partidos de la primera jornada de la NBA en 2010. Todo estaba dado para que Sacramento (14-18) se lleve un notable triunfo en el Staples Center Angelino ante Lakers, el actual campeón y mejor record de esta temporada (26-6). Estuvo 20 puntos arriba en el marcador y a falta de cuatro segundos, con el marcador 108 a 106, Eime Udoka falló dos libres que eran el triunfo. Luego de esa chance perdida por los Kings llegó otro milagro de Kobe Bryant, marcando un triple casi sobre el sonido de la chicharra marcando el fin del cotejo, colocando el 109 a108 definitivo.
LIGA ACB. VENCIÓ A BILBAO 87 A 65
Barcelona se mantiene líder El líder Barcelona superó como visitante a Bizkaia Bilbao Basket por 87 a 65, para consolidarse en el primer lugar de la Liga ACB del básquet de la primera división de España, al disputarse un adelanto de la decimosexta fecha. En el conjunto catalán, que ostenta un registro de 15 victorias y apenas una derrota, se destacó el tirador Juan Carlos La Bomba Navarro, responsable de 22 puntos y 4 asistencias. También cumplió una sólida labor el armador Ricky Rubio, quien anotó 8 tantos, repartió 8 pases gol y propició 5 robos. En la continuidad de la fecha, Caja Laboral, con el alero santafesino Walter Herrmann, buscará la victoria ante Lagun Aro, también en País Vasco. Por su parte, Real Madrid, tercero y con Pablo Prigioni, enfrentará a Ayuda Acción Fuenlabrada que tiene a Matías Sandes y a Leonardo Mainoldi.
PROBÓ EN RÍO HONDO UN F-3
López terminó los ensayos El piloto José María Pechito López completó en el autódromo de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, sus ensayos a bordo del Dallara F309 del equipo brasileño Cesario Fórmula, campeón de la temporada 2009 de la Fórmula 3 Sudamericana. La unidad es una máquina con motor Berta Ford, con la que López giró durante dos jornadas, mientras aguarda la definición de su posible ingreso a la Fórmula 1 en la temporada 2010. El piloto de Río Tercero cumplió su tarea de adaptación al monoplaza, teniendo en cuenta que en los últimos años sólo compitió en el Top Race V6 y el Turismo Competición 2000, en ambas se consagró campeón. El cordobés tendrá descanso, mientras prepara un futuro viaje a Europa para iniciar un intenso trabajo físico con miras al ansiado ingreso a la Fórmula 1.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1836 5751 5310 9628 2650 8966 2477 6994 2133 4913
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1300 8137 8876 9068 1923 8521 2038 9257 2595 7353
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8504 6043 2340 1942 8833 2140 5494 3691 9475 1209
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Rafa seguirá la preparación de cara al Abierto de Melbourne, del 18 al 31 de enero.
Nadal se dio un gusto en Abu Dhabi El número dos del tenis mundial, el español Rafael Nadal, inició su tempo-rada de 2010 con una victoria en el torneo de exhibición de Abu Dhabi, donde se impuso en la final por 7-6 (7/3) y 7-5 al sueco Robin Soderling, su verdugo en el último Roland Garros. Además de la derrota en los octavos de final de París, que puso fin a su reinado de cuatro años en la tierra batida y marcó el inicio de su declive en la segunda parte del año, Soderling había superado en noviembre al mallorquín en el Masters de Londres. Con su victoria, el mallorquín Nadal consigue empezar el año con buen pie, antes de su debut la próxima semana en el ATP de Doha, además de ganar un torneo sobre pista rápida que ya rozó el año pasado, cuando el británico Andy Murray lo superó en la final. “Es muy importante comenzar la temporada ganando. Para mí ha sido muy difícil ganar torneos individuales desde hace seis meses. Competir entre los mejores es siempre muy complicado, pero voy a intentarlo un año más”, comentó al recoger su trofeo. El encuentro fue muy parejo desde el principio y la primera manga se decidió en el tie break, después de que el sueco, de nuevo muy acertado con sus primeros servicios, dispusiera de dos set point, que el español consiguió levantar.
En la segunda, Nadal rompió el servicio de Soderling y sacó con ventaja 4 a 2, aunque su rival se rehizo y pudo igualar 4-4. Con 5-4, Nadal dispuso de tres match points y torneo, pero perdió finalmente el juego y tuvo que esperar un poco más, culminando su objetivo con un 7-5. “He disputado tres buenos partidos en este torneo, pero Nadal ha jugado muy bien y ha logrado una victoria merecida”, admitió el sueco. En el duelo por la tercera plaza, el suizo Roger Federer, número uno de la ATP, se impuso cómodamente al español David Ferrer, por 6-1 y 7-5. El helvético sumó así su primera victoria de 2010, después de caer el viernes ante Soderling, por 6-7 (8/10), 7-6 (7/1) y 62, mientras que el alicantino dejó Abu Dhabi con un saldo de dos reveses ante los dos mejores del mundo, Federer y Nadal, y una victoria en cuartos ante el ruso Nikolay Davydenko. La exhibición de Abu Dhabi, con un fuerte calor en el desierto, marcó el inicio de la temporada masculina de tenis. Federer y Nadal figuran como grandes favoritos en el torneo de Doha, mientras que Soderling será el primer cabeza de serie de la cita de Madrás (India), dos de las citas que sirven habitualmente de preparación para el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia en Melbourne desde el 18 al 31 de enero.
8294 9701 6607 1583 2297 4808 7598 0684 8533 5034
8568 5507 9074 4378 8602 9852 8850 4615 6416 2371
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2750 2990 0125 1458 5268 6843 2298 1450 1276 5483
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7324 0644 7822 9847 6912 8476 6832 4636 8481 6442
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6381 2713 4736 5780 9823 9403 6329 2637 9162 6542
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1587 6332 4787 2383 6041 9465 5972 6681 2479 5561
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7374 8197 4698 3901 3760 1758 6997 5029 7396 5332
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
07703 27219 99632 67283 62136 06288 44441 63191 56225 49777
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5990 5038 3855 1025 9947 8166 6690 6556 5185 5688
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
63248 11539 53159 88788 96442 96357 34956 44384 37129 14098
2961 1708 6810 5238 0057 5584 9993 3493 7533 0722
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5570 8451 1394 4918 4928 3225 4845 0165 2230 3269
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0346 2902 5746 6505 7780 0406 1953 1062 6151 5185
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
386 059 731 208 208 842 056 647 324 146
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
7231 3488 3817 9922 5982 2364 8197 0296 6890 6274
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6919 8850 3041 2482 4552 0679 2765 8105 5181 4876
743 672 221 864 861 960 559 971 921 201
El Ciudadano
Domingo 3 de enero de 2010
Resultados de Palermo 1ª CARRERA c # Competidor
(Perdedores) kg
nº
900 ms. Dividendos
1) HIPPOLYTUS 55 (5) 3,35 1,10 2) GREAT STORM 55 (2) 1,10 3) PICHI CAT 55 (1) Imperfecta: $ 5,40 4) ULTIMO DAGAR 55 (3) Exacta:$ 11,90 5) CORSO MAN 55 (6) Trifecta: $ 20,60 No corrió:(4) Pochoclo Cat. Ganada por: 1 1/2 cuerpo y 6 cuerpos. Tiempo: 48’’56c.Jockey: P.Arenas. Cuidador: J.Blaiotta. Stud: St.Las Grutas. 2ª CARRERA # Competidor
(Ganadoras de una) kg
nº
1.600 ms.
3ª CARRERA # Competidor
(Ganadoras de una) kg
nº
1.400 ms. Dividendos
1) TAZA 57 (3) 2,35 1,35 2) ANJIZ GALADRIEL 54 (7) 1,60 3) PAMPITA MIA 57 (4) 4) BREAKDANCER 57 (2) Imperfecta: $ 9,40 5) ENGLISH TUDOR 57 (5) Exacta: $ 17,60 6) MISS LUMINA 57 (1) Trifecta: $ 51,70 Corrieron todos. Ganada por: 5 cuerpos y 1/2 cuerpo. Ap. Doble: $ 8,60 y $ 3,70. Tiempo: 1’22’99c. Jockey: R.Tarragona. Cuidador: P.Blazevich. Stud: Juan de Plata. 4ª CARRERA # Competidor
(Perdedoras) kg
nº
PISTA NORMAL
5ª CARRERA # Competidor
(Ganadoras de una) kg
nº
1.000 ms. Dividendos
1) ENTIDAD 57 (7) 4,30 1,30 2) EMPRES STYLE 57 (6) 1,35 3) ESPLENDIDA HALO 57 (2) 4) TRILLIA 57 (3) Imperfecta: $ 10,00 5) LA MEDITERRANEA 57 (5) Exacta: $ 22,60 6) SOLO MIA REAL 57 (4) Trifecta: $ 60,00 Corrieron todos. Ganada por: 3 cuerpos y 1 cuerpo. Ap. Doble: $ 48,20 y $ 13,30. Ap.Triplo: $ 207,20.Tiempo: 54’’32c. Jockey: E.Talaverano. Cuidador: D.Cima. Stud: Amanda M.
Dividendos
1) RED LUK 57 (3) 21,5 1,10 2) CHAFALDITA 57 (6) 1,25 3) POTRISIMA 57 (1) 4) QUE CHISTOSA 57 (4) Imperfecta: $ 4,10 5) COMPACT FLASH 53 (7) Exacta: $ 8,10 6) POLYANNA 5 (5) Trifecta: $ 27,40 No corrió: (2) Ni Te Acuerda. Ganada por: 3 cuerpos y cabeza. Ap. Doble: $12,30 y $ 3,20.Tiempo: 1’34’’75c. Jockey: J.Ricardo. Cuidador: R.Ramallo. Stud: GusMay-Fer.
1.200 ms.
6ª CARRERA # Competidor
(Ganadoras de una) kg
nº
1.000 ms. Dividendos
1) CALETA DE TANGO 57 (5) 6,15 3,20 3,50 2) LINDA TROPILLA 57 (3) 4,55 3,50 3) PIDIMA 53 (8) 2,85 4) BRISA DAN 57 (2) Exacta:$ 189,60 5) BALI 53 (6) Cuatrifecta: $ 10.242,80 6) DOÑA RECTA 57 (4) Imperfecta: $ 91,10 Corrieron todos. Ganada por: 2 cuerpos y 2 1/2 cuerpos. Ap. Doble: $ 39,70 y $ 11,60. Ap.Triplo: $789,10. Tiempo: 55’’20c.Jockey: P.Falero. Cuidador: P.Chioccarelli. Stud: Allen-Tuska. 7ª CARRERA
(Perdedores)
# Competidor
kg
nº
1) HONOUR WEISS 2) GLORIOSO QUIQUE 3) WINE AND OATS 4) SEEKERTS GIN 5) LORD ASSUREUR 6) SPORT LEADER
56 56 56 56 56 56
(5) (11) (10) (9) (1) (3)
1.200 ms. Dividendos 3,00
1,50 8,70
1,15 3,40 1,75
Imperfecta: $ 147,20 Exacta: $ 207,70 Cuatrifecta: $ 21.444,70
Corrieron todos. Ganada por: 3 cuerpos y 2 cuerpos. Ap. Doble: $ 55,70 y $ 118,50. Ap. 5 y 6: $32.420,75 y $ 151,25. Tiempo: 1’17’’78c. Jockey: E.Talaverano. Cuidador: M.Garcia. Stud: Cal Ramon.
Dividendos
1) LA NOTERA 56 (1) 7,95 5,85 3,40 2) SHOOST 56 (8) 2,25 1,50 3) UNIQUE VERSE 56 (10) 1,70 4) OPTIMIST BELEN 56 (9) Imperfecta: $ 15,60 5) CROATA BLAZ 56 (6) Exacta: $ 50,20 6) IMPERIAL NOTE 56 (5) Cuatrifecta: $ 1.683,40 No corrió: (2) Figura Star. Ganada por: 2 cuerpos y 1 cuerpo. Ap. Doble: $ 39,70 y $ 2,90. Ap.Pick 4: $ 334,10. Tiempo: 1’09’’21c. Jockey: A.Zacarias. Cuidador: M.Ferragutti. Stud: L y R.
El Hincha 25
& la gente
8ª CARRERA # Competidor
(Ganadores de una y dos) kg
nº
1.600 ms. Dividendos
1) MANIJERO CAT 57 (4) 2,45 2) COSTLY CITY 57 (2) 3) SANTITO SILVER 57 (3a) 4) LONDON WEST 57 (1) Imperfecta: $15,80 5) MOTIVADOR 54 (3) Exacta: $ 18,00 6) EL CHIQUITO 57 (5) Trifecta: $ 42,10 Corrieron todos. Ganada por: 1 cuerpo y 1 1/2 cuerpo. Ap. Doble: $ 15,40 y $
12,80. Ap.Triplo: $ 358,25 y $ 1.210,25. Tiempo: 1’34’70c. Jockey: P.Falero. Cuidador: M.Cafere. Stud: El Alfalfar. 9ª CARRERA # Competidor
(Perdedoras) kg
1.600 ms.
nº
Dividendos
1) GINGER BEER 56 (6) 3,85 1,10 2) LUIA CITY 56 (1) 1,10 3) OUT OF TIME 56 (9) 4) NUOREVA 56 (4) Imperfecta: $ 5,60 5) YOUNG AND WILD 56 (8) Exacta: $ 12,50 6) IDEOLOGY 56 (2) Trifecta: $ 20,80 No corrió: (3) Pochoclima San, (5) Lighted y (7) Grand Artie. Ganada por: 1 1/2 cuerpo y 9 cuerpos. Ap. Doble: $ 18,50 y $ 2,20. Ap.Triplo: $ 305,20.Tiempo: 1’34’’58c. Jockey: E.Talaverano. Cuidador: F.Martucci. Stud: Las Canarias. 10ª CARRERA
(Perdedores)
# Competidor
kg
nº
1) SHY PRIZE 2) COMPINCHE DE ORO 3) FEELS LIKE HOME 4) FUGURADO 5) REAL INDY 6) LUCKY INTER
57 57 57 57 57 57
(3) (6) (7) (2) (9) (5)
1.000 ms. Dividendos 31,50
7,30 2,30
5,00 1,75 17,05
Imperfecta: $ 354,20 Exacta: $ 878,10 Cuatrifecta: $ 16.873,00 vacante
No corrio: (10) Sunday Hase y (14) Es Un Dandy. Ganada por: 2 cuerpos y 2 1/2 cuerpos. Ap. Doble: $ 130,60 y $ 11,20.Tiempo: 55’’59c. Jockey: A.Gianetti. Cuidador: H.Perez. Stud: Haras La Candelaria. Reclamó del nº 2 en contra del nº 7 que no prospero. 11ª CARRERA
(Clásico “Apertura” G3)
# Competidor
kg
nº
1) FOGGY STRIPES 2) MALPENSA 3) KALATH WELLS 4) LA SEVERA 5) RICA ROY 6) BANNETON ROMA
57 57 57 57 57 57
(7) (1) (2) (5) (4) (6)
2.000 ms. Dividendos
7,60
Exacta:$ 195,30 Trifecta: $ 298,80 Imperfecta: $ 67,70
(Ganadores de una)
# Competidor
kg
nº
1) SOUTH INDY 2) DIABLO GALO
57 57
(8) (11)
1.400 ms.
2,55 4,85
(1) (12) (13) (3)
8,00 Imperfecta: $11,40 Exacta: $238,80 Cuatrifecta: $29.288,00(vacante)
Corrieron todos. Ganada por: 2 1/2 cuerpos y cabeza. Ap. Doble: $262,00 y $116,60. Ap. Triplo: $41.570,50. Tiempo: 1’22”17c. Jockey: N. Fernandez. Cuidador: R. O. Perez. Stud: Cheche. 13ª CARRERA
(Ganadores de una)
# Competidor
kg
nº
1) IMPEQUE 2) PODEROSO REY 3) SUPER HUNTER 4) REINIAN 5) STORM SCOPE 6) RULETERO LUIS
57 57 57 57 54 57
(7) (2) (8) (5) (3) (1)
1.400 ms. Dividendos
4,25
4,25 5,85
Imperfecta: $101,40 Exacta: $113,40 Trifecta: $400,20
No corrió:(6)Fine’s Llers. Ganada por: hocico y 3 cuerpos. Ap. Doble: $73,80 y $77,20. Ap 5 y 6: $85.962,00 (vacante) y $8.999,50. Tiempo: 1’22’96c. Jockey: M. Barracos. Cuidador: J. C. Talloti. Stud: La Bicicleta. 14ª CARRERA
(Ganadores de una)
# Competidor
kg
nº
1) LEALO FIZZ 2) GRAN MATUTE 3) MADE LORD 4) HIGH SOUND 5) CHISPAZO ROJO 6) COMICO KID
57 56 57 57 57 57
(2a) (12) (4) (1) (6) (7)
15ª CARRERA
Dividendos 7,75
53 54 57 54
1.200 ms. Dividendos
12,75
6,75 7,00
7,15 5,45 7,35
Imperfecta: $158,60 Exacta: $300,50 Cuatrifecta: $42.354,00(vacante)
No corrió: (9)Mr. Fasting. Ganada por: 5 cuerpos y 1/2 cuerpo. Ap. Doble: $85,00 y $38,90. Tiempo: 1’10”25c. Jockey: R. Tarragona. Cuidador: D. A. Polillan. Stud: Gloria Liliana.
6,90 5,85
Corrieron todos. Ganada por: 1 1/2 cuerpo y 3/4 cuerpo. Ap. Doble: $ 893,30 y $ 94,30. Ap.Triplo: $ 7.006,00. Tiempo: 2’05’’95c.Jockey: A.Zacarias. Cuidador: M.Palacios. Stud: L y R. 12ª CARRERA
3) HERIBERTO 4) HAUSWAGEN 5) LAST JEWEL 6) SHIRT
2,00 4,85
(Ganadores de dos)
# Competidor
kg
nº
1) UN PATRIOTA 2) VITHOUT END 3) BELLO TOSS 4) VINCEN’T PRIZE 5) SIR HORACE 6) LONG CHAMP
57 57 57 54 57 54
(3) (10) (6) (8) (4) (12)
1.000 ms. Dividendos 5,95
3,95 2,85
2,45 1,50 1,50
Imperfecta: $72,40 Exacta: $91,10 Cuatrifecta: $6.041,80
No corrió: (5)Ibilight. Ganada por: 3/4 cuerpo y 3 cuerpos. Ap. Doble: $151,90 y $66,60. Ap.Triplo: $2.582,50. Tiempo: 55’’81c. Jockey: A. Giorgis. Cuidador: H. L. Bianchis. Stud: Laube.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Sociedad VOLVER A EMPEZAR. Las altas temperaturas invitan a consumir agua, frutas y verduras de estación
Balanza nueva en año nuevo Tras las calorías consumidas en las Fiestas, quienes lucharon por bajar de peso se enfrentan a una pelea difícil: retomar un plan equilibrado. Desde Alco instan a aprovechar el verano para ingerir alimentos sanos Según especialistas en nutrición, una persona común subió en promedio 2 kilos y medio en sólo tres días por las Fiestas. Pero aunque el aumento haya sido abrupto, recomiendan no bajar bruscamente de peso a base de dietas extremas, sino que el camino es consumir un menú equilibrado y bajo en calorías, acompañado de ejercicios físicos. El problema es cuando aquellos que han mantenido una alimentación equilibrada para bajar de peso se encuentran con suculentos platos repletos de calorías a lo largo de dos semanas, entre despedidas y las fiestas de Navidad y Año Nuevo. En el caso de los Anónimos Luchadores Contra la Obesidad (Alco), la pelea contra las calorías se torna mucho más difícil. Es por eso que desde la organización han publicado una serie de “literaturas”, como las denominan, para que cada uno pueda seguir recomendaciones alimenticias incluso en las vacaciones. Marcela Del Turco es integrante del grupo rosarino que tiene sede en uno de los salones del colegio María Auxiliadora (continúan sus reuniones cada miércoles de 20 a 22 en Viamonte 1561) y, en diálogo con El Ciudadano, señaló que hay que aprovechar el verano y el comienzo de año para “ponerse las pilas y bajar esos kilos que no pudimos bajar el año pasado”, sobre todo teniendo en cuenta la llegada del verano, la menor cantidad de ropa que se utiliza y los alimentos que se deben ingerir para hacer frente a las altas temperaturas. “Hay mucha gente que trabaja duro durante el año o bien que no pudo seguir su alimentación sana como corresponde. Entonces, suele pasar que a fin de año, y con la llegada del verano, nos hace un ‘click’ en
Una de las tantas voces a escuchar
LEONARDO VINCENTI
El desarreglo alimenticio en esta época suele tirar por la borda un año de sacrificio.
la cabeza. A mí me pasó. Es entonces cuando tenemos que ponernos firmes, seguros de nosotros mismos y aprovechar esta etapa del año para consumir frutas y verduras de estación y mucho líquido”, dijo. Al mismo tiempo, enfatizó: “Ya está, las fiestas y despedidas de año terminaron, ahora es tiempo de retomar la buena alimentación, sin estragos”. Durante las últimas semanas del año pasado, Del Turco aseguró que fueron muy pocos los que asistieron a las reuniones de Alco, sin embargo, expresó con orgullo que los presentes se comprometieron a llevar
adelante un plan de cuidados a la hora de ingerir alimentos. A lo largo de las charlas se tuvieron en cuenta muchos consejos para los platos a preparar durante las fiestas y a los alimentos que se deben ingerir durante las vacaciones. “Una de las cosas más difíciles es la ingesta del famoso caldo, que nos ayuda a almorzar o cenar con menos apetito”, apuntó la coordinadora de uno de los grupos locales. Sin embargo, mencionó durante la entrevista la frase que el afamado doctor Alberto Cormillot repite: “Hay que comer de todo un poco”. Otros entendidos en la materia coinci-
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Reconoce tus faltas y enmienda tus errores. Enfréntate a la verdad ya que sólo ésta te hará libre y feliz. Pon en práctica todo lo que predicas. Pon mayor dedicación a tu labor profesional sin olvidar tus obligaciones. Envía muchas bendiciones a todos los que te rodean y no alimentes odios ni rencores. Números de suerte: 40, 3, 15 TAURO (20 ABR-20 MAY)
den en que una dieta liviana y equilibrada es la mejor solución para erradicar los kilos extras. Esto implica disminuir los alimentos altos en calorías y preferir frutas y verduras, carnes blancas –pollo, pavo y pescado– y carnes de vacuno bajas en grasa. A esto se suma comer en porciones pequeñas, bajando la cantidad de pan y la porción de arroz o tallarines (una tasa), evitar los dulces, los líquidos con azúcar y el alcohol. También eliminar mantecas y comidas altas en grasa, inclusive la comida chatarra en general y un clásico del verano: las típicas picadas con fiambres.
El Ciudadano & la gente
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Despiertas a realidades en tus relaciones actuales. Tomarás sabias decisiones al escoger tu alma gemela. Buscarás a alguien emprendedor, con carácter, decidido. La compatibilidad espiritual será uno de los elementos más importantes en la amistad. Trabaja en lo que te guste y ganarás buen dinero. Números de suerte: 50, 3, 27 LEO (23 JUL-22 AGO)
Tu lucha en el terreno profesional te hará merecedor de laureles. Has batallado, has vencido y lo continúas haciendo donde otros han fracasado. Tu poder de convicción y persuasión no tendrá límites. El amor te sorprenderá cuando menos lo esperes. Ahora te buscan, te invitan, te solicitan por lo que este fin de semana será muy activo para ti. Números de suerte: 19, 30, 6
Entierra todos los espectros del pasado y ábrete a un período de lucidez mental, salud física y enorme creatividad. Tu voz interior te guiará como nunca antes. Recuperas el poder que cediste a otros y ya no volverán a abusar de ti. Vuelves a ser el líder, el poderoso, el agradecido y el premiado por todo lo sufrido en años anteriores. Números de suerte: 32, 10, 26
GEMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Tendrás ahora una actitud más amistosa hacia los demás, proyectarás una nueva imagen y demostrarás tus múltiples talentos para sorpresa de muchos. Personas extranjeras dándote valiosas lecciones. Ahora sabrás dónde estás parado y en quién puedes confiar. Continúa cuidando muy bien de tu cuerpo aunque tu salud se encuentra mejor aspectada. Números de suerte: 8, 22, 15
Aquello que te brindará ahora mayor satisfacción será tu hogar, tu familia, tu crecimiento psíquico o mental, la comunicación y tus intereses intelectuales. Tus talentos ocultos saldrán a la luz y te beneficiarás enormemente de ellos. Poseerás más equilibrio emocional. La oración te unificará más con tu Cristo interior. Números de suerte: 12, 49, 33
Uno de los testimonios de Alco es el de Sandra, que ingresó al grupo en 1992 y cometió el error más común en estos emprendimientos: bajó de peso y abandonó las reuniones. “Me fui creyéndome sabérmelas todas y volví en diciembre de 1997, a una semana de Navidad, con 97,600 kilos, con una carga emocional muy grande, proporcional al peso que traía. Entonces me comprometí a recorrer este camino, que no es el más fácil pero sí el más efectivo. Mi logro no consistió en adquirir el título de flaca sino en cambiar de actitud ante la comida. Hace 7 años que estoy en mantenimiento. Bajé 37 kilos, con algunos altibajos, pero con el único objetivo de querer mejorar la calidad de vida para vivir más y mejor”, contó.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Dirás hoy verdades que despertarán la conciencia de los que han estado dormidos. Pensarás más en ti y no te destruirás tratando de cambiar a la gente o a las situaciones que se presenten. Tu mente será una mina de ideas. Deseos y aspiraciones se logran y te espera el triunfo. Continúa aprendiendo. Números de suerte: 31, 14, 27 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Se despierta la musa de la inspiración en ti haciendo que se destaquen tus talentos ocultos. Te encuentras ahora más maduro ya que te has dado cuenta de que todo lo que te aconteció en el año pasado fue para tu evolución espiritual y material. Decreta y afirma que este será tu año de mayores logros, mayor prosperidad y sobre todo de amor. Números de suerte: 15, 49, 14 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Cuídate en asuntos de amor. No te precipites a una relación de deslumbramiento y decepción. No busques y deja que te busquen a ti. Conoce personas y cultiva nuevas amistades. Lo espiritual será tu fortaleza y salvación. Reconocerás que tu misión en esta vida es llevar luz y orientación a otros. Estarás más maduro, más sabio y más selectivo. Números de suerte: 7, 11, 21
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Buen momento para escribir, administrar y aconsejar a otros ya que estarás más libre, espontáneo, creativo, original y con todo el universo a tu favor. Dividirás tu tiempo sabiamente. Te pondrás tus propias metas y no las que los demás te quieran imponer. Tendrás absoluto control de tu destino. Números de suerte: 38, 5, 13 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Ahorra energías. Reduce el ritmo de tu vida para que disfrutes más de la misma. Aprovecha este fin de semana para divertirte, viajar, hacer vida social. Deja que tu individualidad, ``eso'' único en ti, motive admiración, halagos y porqué no, alguna que otra envidia. Llamarás la atención de todo por ser exactamente como eres, único. Números de suerte: 2, 25, 33 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu poder de comunicar e informar se exalta durante el día de hoy. Deslumbrarás con tu potencial de información, anécdotas, rarezas, historias. Podrás tener una conversación muy interesante con cualquiera, en cualquier momento. En el amor, enterrarás las tragedias sentimentales del pasado y empezarás ahora un nuevo ciclo con un ser compatible. Números de suerte: 46, 22, 18
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Salud & vida SOCORRO, VACACIONES. Tras un año atiborrado de horarios y ocupaciones, el ocio también conlleva complicaciones
La pregunta del verano: qué hacer con los chicos Sin clases, especialistas sugieren un menú de entretenimientos alternativo a la calle y la “compu” Con la llegada del receso escolar, y a pesar de las múltiples actividades que los más chicos puedan tener a disposición, es común que se presenten situaciones repetidas de aburrimiento. ¿Cómo entretenerlos?, es la pregunta que perturba a padres todos los veranos, dado que los niños disponen de mayor tiempo libre y es necesario organizarse para evitar que esta situación se vuelva un inconveniente para la familia. Además, la mayoría de las veces surge la exigencia de tener que entretenerlos, sin contar con los medios económicos necesarios para hacerlo. “Con los chicos en casa, sería interesante lograr evitar estar vagando todo el día por la calle, de aquí para allá sin que esto traiga beneficio alguno”, sostiene Anabella Racioppi, psicóloga del Equipo de Pediatría del Sanatorio de los Arcos. Pero ¿Cómo lograr que disfruten ese tiempo de merecido descanso, sin estar todo el día por la calle? Surge entonces como principal desafío conmover el deseo del niño, persuadirlos a embarcarse en otro tipo de actividades, diferentes de los ya conocidos pasatiempos como los videosjuegos, la computadora, el chat y la tele, afirma. Para Racioppi “debemos pensar una serie de actividades de forma organizada y orientarlas para que sea el niño quien necesite ordenarse en el despliegue”. Y cita como ejemplo realizar esculturas con masa o papel mache, donde el chico deberá poner en juego toda una serie de pasos ordenados a fin de conquistar el objetivo propuesto. “Deberá esperar para lograr el producto deseado”, subraya la psicóloga. Pero no todos los chicos pueden “entretenerse” con lo mismo, dado que la edad limita los alcances de cada acción. En ese sentido, se puede sugerir la re-
Las colonias de vacaciones ayudan a los niños a establecer lazos sociales en un contexto diferente al ámbito educativo.
alización de dibujos o tarjetas, la confecciónde marcos o diseño deretratos; el desarrollo deinvestigaciones. “Por ejemplo, desarmar objetos en desuso (un reloj) y entonces descubrir cómo funcionan las cosas (armar hipótesis), y rearmar el objeto desarmado”, ejemplificó. Igual de valioso, según Racioppi, es crear instrumentos musicales, cocinar, preparar velas o jabones, pintar cajas, cocer,
confeccionar ropa para muñecas, reciclar juguetes viejos o rotos, o construcciones con desechos (retazos de tela, hilos, botones, elásticos, botellas, frascos). De todas formas –advierte– la idea no es “asfixiar al niño con actividades” sino “intercalarlas con sus rutinas o pasatiempos habituales”. Debe haber momentos para el descanso, el reposo y el ocio, aconseja la especialista.
Las colonias, opción de recreo cuando los maestros descansan Las vacaciones de verano son, en muchos casos, sinónimo de una propuesta extra, que puede resultar eficaz para la contención del niño y su organización: las colonias de verano. Constituyen un espacio posible y altamente potable para el desarrollo del niño y el despliegue de aspectos lúdicos y psicosociales, afirman expertos. Es que ayudan al niño a establecer lazos con otros, sean estos contemporáneos o no, en un contexto diferente al ámbito educativo, con matices diversos y de mayor plasticidad. Como apuesta, sostiene Anabella Racioppi, psicóloga del Equipo de Pediatría del Sanatorio de los Arcos, brindan continuidad a las rutinas que fueron construidas y solidificadas durante el tiempo de la escuela. Ayudan a sistematizar horarios, actividades, tareas y proveen al niño de un espacio
que le es propio. “Siempre es importante contar con la aprobación del niño. Debemos respetar su deseo de formar parte de este nuevo grupo y espacio que le estamos ofreciendo”, aclara la psicóloga. Y sugiere que la colonia no debe funcionar con igual rigurosidad que el ámbito escolar. Es necesario –dice– brindarle al niño un marco flexible, que puede ir modificándose según sus necesidades particulares: tiempo de permanencia, elección de las actividades en las que desee participar, la posibilidad de no participar de aquellas situaciones que no le deparen placer. “Debemos acompañarlo en este proceso de incorporación a un espacio que puede llegar a ser nuevo y desconocido para él. Y no debemos obviar que éste es un tiempo de relax y descanso”, apunta.
Por ello, es necesario tomar un tiempo anterior al momento de las vacaciones para realizar un recorrido personalizado por aquellas colonias que estén en la lista de las posibilidades (es aconsejable buscar referencias). Este será un espacio donde los hijos pasarán una gran cantidad de horas y debemos elegir la opción más acorde a sus necesidades personales. A fin de poder reducir el “margen de error” o de garantizar el lugar apropiado, resulta altamente recomendable solicitar entrevista con el directivo de la colonia o los coordinadores de las actividades, interiorizarnos sobre las mismas. Estar al tanto del plan de alimentación (dieta, preservación de los alimentos), recorrer instalaciones, chequear medidas de seguridad e higiene, es también igual de imprescindible antes de tomar la decisión final, enumeró Racioppi.
Asimismo, las diversas propuestas “deben dosificarse e incluso puede haber días en que no haya actividad predeterminada para que el niño realice, dejando que él pueda organizar ese día a su gusto”. “Ellos necesitan sentir que pueden estructurar su espacio en forma creativa y autónoma, y que cuentan con nuestro consentimiento y apoyo para lograrlo”, resumió.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
Por poco, Telefé quedó primero Más allá de haber ganado por once meses y empatado durante diciembre con el canal que programa Adrián Suar, “Valientes” le dio a Canal 13 puntajes históricos para una tira emitida en horario central Tal como se preveía, Telefé se quedó con el rating anual de 2009 al ganar durante 11 meses y pelear con el 13 el podio durante diciembre, según la planilla de Ibope conocida el viernes. Ambos canales llegaron muy juntos al 31 de diciembre en el promedio mensual ya que el 30, las dos emisoras lograban un promedio de 10 puntos. Durante la última semana de diciembre y con la proximidad de las fiestas, Telefé y El Trece realizaron todo tipo de movidas para garantizarse el triunfo. El canal de las pelotitas apostó a las películas en el prime time (de 20 a 22), a un repunte de Botineras y a algunos enroques en la tarde, horario en el que afianza su liderazgo. Por su parte, El Trece puso todo para provocar situaciones límite a los protagonista de Valientes, incluyendo la supuesta muerte de Leo, el personaje de Luciano Castro. También buscó que una repetición de la jornada solidaria de ShowMatch y el siempre rendidor docureality Policías en acción ayudaran en la contienda. De este modo, al tiempo que Telefé se apoyó en una programación mejor construida y con un rendimiento regular, el gran tanque del año, el programa más visto con picos que superaron los 30 puntos,fue la tira nocturna del 13 Valientes, que seguirá en cartel hasta fin de mes. El canal dirigido por Adrián Suar encontró en esta novela, que consiguió el histórico promedio de 27,1 puntos a lo largo de las emisiones de 2009, a su mayor éxito de la última década. A lo largo del año, ShowMatch, que había logrado buenos números en 2007 y 2008, tuvo un andar muy irregular y recién en diciembre logró picos de 30 puntos superando la barrera de los 25. Gracias al repunte, el envío de Marcelo Tinelli terminó el año con un promedio de 22,9 puntos de rating. El Trece volvió a repetir como puntos débiles su tarde y el fin de semana, a lo que se sumó la pérdida de la exclusividad del fútbol, ya que la AFA decidió rescindir el con-
Los consagrados protagonistas de “Valientes”, el programa más exitoso de 2009.
trato con Torneos y Competencias. Esta decisión, de una entidad extratelevisiva como la AFA, modificó el año de la pantalla chica ya que suscribió un convenio con Canal 7 que comenzó a emitir todos los partidos en forma gratuita y, de este modo, el canal estatal se posicionó mucho mejor que su promedio histórico. La última consecuencia de los cambios en las emisiones del fútbol es que Canal 13 decidió levantar la edición 2010 del histórico envío Fútbol de Primera, en virtud del éxito obtenido por el 7 y la gratuidad en la emisión de los partidos. Uno de los riesgos que Telefé corrió a lo largo del año fue programar a Susana Gimenez con un show los domingos por la noche, y sacarla del prime time de lunes a viernes, pero la movida fue exitosa. La blonda con-
ductora terminó el año con un promedio de 21,9 puntos, con emisiones de casi 30 puntos, y ya se prepara para una segunda temporada de su ciclo dominical que volvería en abril. Igualmente, Telefé sintió la ausencia de un plato fuerte en el prime time semanal que superara los 20 puntos, más allá de las buenas performances de Justo a tiempo, el ciclo de Julián Weich, y del siempre rendidor Talento argentino. Por el lado de Los exitosos Pells, se trató de un ciclo que agradó a la crítica y seguramente se alzará con muchos premios en los Martín Fierro del año que comienza, pero la tira siempre estuvo 10 o más puntos por debajo de la imbatible Valientes. Algunos de los puntales de Telefé fueron Don Juan y su bella dama, la novela protagonizada por Joaquín Furriel, Romina Gae-
Los programas que no paran en el verano
La polémica Moria Casán, desde hoy, por la pantalla de América
Este es el show, Almorzando con Mirtha Legrand, Intrusos e Infama serán algunas de las propuestas vespertinas que mostrará la tevé porteña y que tendrán continuidad durante el verano. Mañana comenzará una nueva temporada de Este es el show, con Carla Conte y José María Listorti, que se emitirá en su nuevo formato diario, de lunes a viernes de 14.45 a 16.30, por El Trece. Este producto de Ideas del Sur tendrá como noteros a Ricardo Fort y a María Eugenia Ritó. Mañana al mediodía, y desde el hotel Costa Galana de Mar del Plata, Mirtha Legrand debutará con sus almuerzos veraniegos, con Gasalla de invitado. Por el mismo canal y al finalizar Mirtha, Jorge Rail se pondrá al frente de la edición veraniega de Intrusos y lo seguirá Santiago del Moro con el magazine Infama, que tendrá como notera en Mar del Plata a Pía Shaw.
La siempre polémica Moria Casán regresará hoy a la pantalla chica con ciclo propio, con el estreno de Si querés reír, reí, la nueva propuesta humorística de América. El programa se emitirá todos los domingos del verano, de 13.30 a 15.30, y presentará una sucesión de sketchs cómicos, un formato que Casán transitó con gran éxito en los años 80 de la mano de su por entonces pareja, Mario Castiglione. En el ciclo, coproducido por Luciano Garbellano y la empresa Betaplus, la vedette estará secundada por Fernando Ramírez, el humorista que encarnó a Luis Juez y a Oscar González Oro en el segmento “Gran cuñado”, de ShowMatch. El ex chico Tinelli volverá a realizar dichas imitaciones, además de parodias del humorista Jorge Corona, y de los cantantes Ricardo Montaner y Andrea Bocelli.
El elenco del ciclo, que por el momento tendrá apenas once emisiones, se completará con los actores Daniel Bifulco y Martín Vázquez, quienes secundarán a la diva en los diferentes segmentos del programa. Si querés reír, reí será el primer proyecto encabezado por Casán desde sus recordados talk shows, que se emitieron con gran éxito a fines de los 90 por la misma señal. El último trabajo de la vedette en televisión fue en 2008 como jurado de “Bailando por un sueño”, el exitoso certamen del ciclo de entretenimientos ShowMatch, aunque durante 2009 fue figurita repetida en los ciclos de chimentos por sus peleas con el humorista Antonio Gasalla y la conductora Mirtha Legrand, al mismo tiempo que hizo alarde de su “eterna juventud” merced a sus tratamientos de rejuvenecimiento en base a la medicina ortomolecular.
tani, Isabel Macedo y Benjamín Vicuña, que fue el culebrón más visto del año con un promedio de 15,5 puntos, superando a ciclos del mismo canal. La planilla también consagró a Casi ángeles que, con un promedio de 13,9 puntos, fue la tira juvenil más vista del año superando a Atracción X 4, a Consentidos (ambas del 13) y a la misma Niní que también se emite por Telefé. Casi ángeles afronta una situación particular y es que aún los directivos de Telefé no negociaron con Cris Morena la cuarta temporada del ciclo, por lo cual la exitosa productora podría, a partir de mañana, charlar con otras emisoras ya que finaliza su contrato con la señal. En materia de programas de espectáculos y chimentos, Intrusos, con Jorge Rial, volvió a liderar con un promedio de 7,2 puntos, además de ser el programa más visto de su canal, América. El periodístico más visto fue CQC, que en 2009 afrontó la partida de su creador, Mario Pergolini, y de Eduardo De la Puente, pero que de la mano de Ernestina Pais y Juan Di Natale consiguió el nada despreciable promedio de 16,6 puntos. Mientras en la batalla nocturna de los sábados, Zapping (Telefé) confirmó su triunfo al convertirse en el ciclo de archivo más visto con 13,1, su rival, TVR, finalizó su pasó por Canal 13 y según lo anunció su creador, Diego Gvirtz, en 2010 se lo podrá ver en Canal 9, señal que modificará su programación. En las mañanas de Telefé se afianzó AM, con Leo Montero y Verónica Lozano, como el magazine más visto con un promedio de 6,5 puntos. Entre los baluartes del prime time de Telefé estuvo el reality Talento argentino que en su segunda temporada, y con una mirada más federal, consiguió 19,6. Mientras que para las noches del 13 rindió mucho el unitario Tratame bien, con Julio Chávez y Cecilia Roth, que promedió 16,6 y es el gran candidato a llevarse todos los premios Martín Fierro.
La sexy Pamela Anderson, en la tevé chilena Pamela Anderson arribará mañana a Chile para participar como invitada en la versión trasandina del programa español El hormiguero, de la Universidad Católica de Televisión. Para su estadía en Santiago, Anderson pidió una limusina, un hotel 5 estrellas y una maquilladora y peinadora de dedicación exclusiva, según informó ayer el diario El Mercurio. La ex protagonista de Baywatch participará en el segundo día del programa El hormiguero, en su versión chilena, que debuta hoy bajo la conducción de Tonka Tomicic y Sergio Lagos, ex animadores del Festival de Viña del Mar. También se supo que la explosiva Anderson podría pisar suelo argentino tras ser convocada por el ahora mediático Ricardo Fort, quien la habría tentado para que la estrella de la tevé norteamericana se sume a su espectáculo Fortuna que debutará el 15 en Mar del Plata.
Domingo 3 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
NUEVO DISCO. Inspirado en la amistad y el compañerismo, “Más que una yunta” ya está en todas las disquerías
La acidez de Bersuit con mucho más rock Distanciados de la popular banda liderada por el pelado Cordera, Oscar Righi, Daniel Suárez, Cóndor Sbarbatti, Pepe Céspedes y Martín Pomares son De Bueyes Daniela Barreiro El Ciudadano
Luego de integrar Bersuit, y sin que medie una confirmación oficial sobre su separación, Oscar Righi (guitarra y voz), Dani Suárez (voz y coros), Cóndor Sbarbatti (guitarra, bandola y bajo) y Pepe Céspedes (voz, coros y guitarra) formaron, junto a Martín Pomares (bajo, guitarrón y coros), De Bueyes. La banda, que se desprende de uno de los más controvertidos y exitosos exponentes del rock nacional, ya ingresó a las bateas con el disco Más que una yunta. Luego de veinte años de carrera liderados por Gustavo Cordera, los músicos vuelven a juntarse (aunque la separación no es algo de lo que se hable con certeza) para seguir haciendo lo que los une: canciones de base roquera con un tinte polémico. Y si de trasgresión se trata, es posible recordar el alboroto que giró en torno a algunas canciones de Bersuit como “Coger no es amor” o “Masturbación en masa”, temas que abordan temáticas de índole sexual y utilizan palabras que son consideradas “tabú”. En esta línea, los integrantes de De Bueyes decidieron incorporar a su CD debut “La parada”, canción que, seguramente hará sonrojar a más de uno. De este nuevo comienzo, de la reacción de los “bersuiteros” y de la relación que aún los une a Bersuit habló Oscar Righi, líder de De Bueyes, con El Ciudadano. —¿Cómo surge De Bueyes? —Primero, Juan Subirá hizo su disco solista, después el Pelado sacó Suelto y de alguna manera me tocaba a mí. Yo tenía todo más o menos armado para comenzar a grabar el disco cuando le pedí a Dani (Daniel Suaréz) que cante, porque no aguantaba cantando todo el disco. Además, había funcionado muy bien la dupla que conformamos para el tema “Esperando el impacto”. Después le pedí a Pepe (Céspedes) que nos ayude con la música y que se encargue de la producción. El Cóndor siempre participaba como un amigo que daba una mano en los ensayos y las grabaciones. Un día tuve una charla con Andrés Calamaro, le lleve los demos cantados por mí y por Daniel, y me preguntó: «¿Por qué no incorporan al Cóndor también?, ellos dos juntos (con Suaréz) tienen una fuerza muy diferente que por separado». Así que se lo propusimos y pasamos a ser cuatro. Esa es la historia de un disco solista que duró cuatro minutos (risas). Después se sumó Martín Pomares que, además de ser el técnico del disco, se hace cargo de una de las guitarras. —El disco cuenta con invitados ¿Cómo viviste la participación de tus hijas? —El tiempo pasa, los chicos crecen. Se vive con emoción. En “Trasparencia”, mi hija y la hija del Cóndor hacen los coros. En “Tardecitas”, mi hija mayor toca percusión, y en “Canción instantánea” participa el hijo de seis años de Pepe. Todo eso lo tenemos guardado en el alma. Al estar acostumbrados a dirigir y producir músicos todo el tiempo, es muy loco sentarte a producir a tu hijo. —¿Por qué el nombre De Bueyes? —La verdad es que empezamos buscándole nombre al disco. En principio, el nombre surge del chiste ese que dice que “un pelo de …”, aunque en realidad, el dicho, cuando habla del pelo no habla de una parte de la mujer sino de la concha de mar, que no
Daniel Suárez, Oscar Righi, Martín Pomares, Cóndor Sbarbatti y Pepe Céspedes.
tiene pelos (risas). La popularidad hizo que el dicho vaya para otro lado. Como habla de situaciones de encuentros y desencuentros, del amor y la amistad, del vivir apasionado, nos gusto mucho como quedaba. Después empezamos a jugar con qué nombre iba a tener el grupo y nos gustó la idea de tomar a los bueyes. Se sabe que hacer que dos bueyes se junten no es fácil, el tipo que los adiestra tiene que ver cuál va con cuál, pero son ellos los que terminan eligiéndose. Entonces forman una amistad y tiran juntos, siempre son los mismos dos, no los ponen con otros, y eso tiene que ver con un concepto de amistad, con continuar esta ruta que hace tantos años iniciamos con Bersuit y no disgregarnos tanto. —¿En qué se parecen y en qué se diferencian de Bersuit? —La verdad es que no nos propusimos marcar una diferencia porque ya que no cante el pelado marca una diferencia muy importante. Si bien Bersuit tiene un estilo de música definido, la voz del pelado es un distintivo ineludible. Nos diferenciamos en los estilos: en este disco no hay música rioplatense, no hay candombe, no hay murga, no hay cumbia. En general, el nuestro es un disco bastante más roquero de lo que era Bersuit. Pero también hay muchos temas que mantienen el estilo canción que tanto manejábamos, somos Bersuit y no podemos dejar de ser lo que somos. —¿Algunos de los temas de este disco quedaron por fuera de algún material de Bersuit? —Hay algunas canciones que sí habían quedado afuera de algún disco de Bersuit. Las dos últimas, que son “La parada” y “Maricón”, son Bersuit pero sin el Pelado. De hecho, “Maricón” es una canción que escribió Cordera. —¿Fue un regalo?
—El tema estuvo “rogando” muchas veces ingresar a alguno de los discos de Bersuit pero quedó boyando por ahí. Cuando estábamos terminando este material nos faltaba una canción, y Pepe insistía en que tenía que cantar un tema más. Entonces me propuso intentar con “Maricón”. Cómo nos gustó muchísimo a todos, lo dejamos. Y “La parada” ni siquiera es una canción, es un demo que grabamos casi espontáneamente y lo dejamos así. —¿Alguna vez dudaron en incluirlo? —Gustavo Santaolalla me dijo: «Ese tema no puede quedar afuera de ningún disco», y cuando se la hice escuchar a Calamaro dijo: «Qué gran canción, es una gran verdad, es sagrada. Por otro lado, no estás diciendo nada nuevo, Bob Dylan ya lo dijo en una canción». Eso me dio ánimo, la verdad es que la letra tampoco es mía sino que tiene que ver con esas humoradas que a veces hacemos en las giras, un día jodiendo la grabamos y quedó. Así como nació quedó, no está producida ni nada de eso. Teníamos dudas en ponerla pero, dado el contenido profundo y conflictivo del resto de las letras, este tema viene a alegrar y alivianar el disco. Después le pusimos ese “Pip” (superpuesto sobre algunas palabras) que nos divirtió mucho. —El tema “Dicho popular” abre la tira “Botineras”, de Telefé, ¿cómo llegó ahí? —Sí, eso fue parte del azar. Las compañías discográficas mandan discos cuando están por comenzar los programas de televisión y los musicalizadores eligen algunos temas. Ese tema lo eligieron. Nos sorprendió mucho, sinceramente no miro nada de televisión pero me parece que está bien, creo que ahora ese tema empezará su propio camino en la telé. —¿Cómo reaccionaron los fans de Bersuit ante la aparición de esta nueva banda? —Por suerte, los “bersuiteros” nos quie-
Todos juntos, pero no revueltos Para sorpresa de muchos, el fenómeno que está planteado en torno al “distanciamiento” de Bersuit es inédito. Los ex miembros de la banda continúan trabajando juntos pero en tres proyectos diferentes. Sólo ingresando a su página web oficial (www.bersuit.com), se puede ver plasmada esta modalidad de trabajo y las novedades de los tres proyectos musicales que llevan adelante los ex miembros de la agrupación. Es decir, las carreras solistas de Cordera y Subirá, y la banda De Bueyes, están todos posteados allí. Todo comenzó cuando a finales de 2008 ingresó a las bateas Fisura expuesta el disco solista de Juan Subirá, material que levantó los primeros rumores sobre la separación de la banda de la que formaba parte sustancial. En este material participaron, como invitados especiales, Gustavo Cordera y Andrés Calamaro. Luego, salió a la venta Suelto, material que, si bien lleva la voz de Bersuit, se distancia un poco del estilo ácido de la banda y muestra al Pelado en una faceta mucho más romántica. Estos materiales denotan el trabajo en equipo que están realizando los ex Bersuit, no sólo por la participación de Cordera en Fisura expuesta sino porque el debut solista del Pelado fue producido y dirigido por Céspedes y Righi, dos ex Bersuit y actuales De Bueyes. Esta última no queda por fuera de esta “cooperativa”, ya que surge como un proyecto solista de Righi al que se fueron sumando de a poco el resto de sus ex compañeros. Además, incluye el tema “Maricón”, que no sólo es de autoría de Cordera sino que también pertenece a su disco Suelto.
ren, siempre hay algunos que quieren que el grupo no se separé pero la realidad es así. No estamos separados, pero estamos recorriendo caminos distintos y los que tienen ganas de escucharnos por separado nos escucharán y los que no, no. Pero por suerte, los fans están en los conciertos y siguen al grupo. De hecho, a veces nos sorprendemos de la cantidad de chicos de Mar del Plata que nos siguen incluso cuando tocamos en ciudades chiquitas. Hace poco que salió el disco, aún hay gente que no sabe ni quiénes somos, pero todo es cuestión de ir sembrando como lo hemos hecho otras veces. —Hace poco, Cordera aseguró a este diario que Bersuit sigue viva ¿Ustedes piensan lo mismo? —Bersuit está viva de alguna forma. Nosotros, entre 2008 y 2009, entregamos el último disco de Bersuit, el disco de Subirá, el de Cordera y ahora el nuestro. Es decir: sacamos cuatro discos que salen de Bersuit que es la banda madre. Después, al tema de la reunión de la banda hay que darle tiempo. La banda está viva porque todos estamos tocando. Si nos volvemos a juntar, va a depender de qué pasa con el descanso que nos estamos tomando luego de tocar más de veinte años juntos. Creo que necesitábamos este espacio de libertad porque después de tantos años de convivir teníamos nuestros desencuentros, y hay momentos en los que es importante saber poner un freno para que la cosa no se siga viciando y para que no termine. La verdad es que tendríamos que definirnos, buscar la forma de cerrar este capítulo y no dejar que la gente dude tanto. Pero en realidad, tampoco sabemos qué es lo que va a pasar. Lo único que puedo asegurar es que Bersuit está ahí porque somos amigos y dos amigos que se desencuentran pueden reencontrarse, darse un abrazo y perdonarse todo en un minuto.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 3 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL PAPÁ DE GIOVANNA DVD / Drama
AVATAR
PLANETA 51
Ciencia ficción
Animación
El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico luego de ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, él deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a una luna de un planeta recién descubierto habitada por una extraña raza humanoide para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras.
La animación, dirigida por Marcos Martínez, es una aventura alienígena de proporciones galácticas, que gira en torno al astronauta Charles Chuck Baker, quien aterriza en el Planeta 51. Creyendo ser el primero en pisar su superficie, el intrépido personaje descubrirá que ya está habitado por unas curiosas personas verdes. Con la ayuda del joven Lem y sus amigos, Chuck intentará regresar a su nave antes de ser capturado por alienígenas.
CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13.05, 14.30, 16, 17.40, 19.05, 20.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 15.20, 15.50, 18.30, 19, 19.30, 21.35, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.40, 13.40, 15.45, 16.45, 19, 20, 22.20 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 19.15, 20.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15.05, 16.45, 18.30, 20.10, 21.50 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30. Showcase: a las 12.05, 14, 15.55, 17.50, 20.05 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Aparecidos. Terror. De Paco Cabezas. Con Javier Pereira, Ruth Díaz. Leonora Balcarce y Pablo Cedrón. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.30 y 21.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35 y 1.55. Función 3D (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.30. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30,
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.
Cartas para Jenny. Romance. De Diego Musiak. Con Martín Seefeld, Fabio Di Tomaso, Gimena Accardi y Manu Fullola. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.15.
El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Showcase: a las 15.30 y 22. Sunstar: a las 23. Viernes y sábdos, a la 1.40.
19.15. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Descartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.
Habitaciones para turistas. De Adrián García Bogliano. Con Elena Siritto, Jimena Krouco, Mariela Mujica, Victoria Witemburg y Brenda Vera. Arteón: hoy, a las 20.15. Mañana, martes 5 y miércoles 6, a las 21. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Descartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.
Igor: el bueno de la película. Animación. Dirigida por Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40 y 15.20. Showcase: a las 13.15, 15.20 y 17.30.
Juventud sin juventud. Drama. Dirigida por Francis Ford Coppola. Con Alexandra María Lara, Tim Roth. Matt Damon, Alexandra Pirici, Bruno Ganz. Del Siglo: a las 16.15 y 18.30.
Los abrazos rotos. Drama. Filmatron. Aventuras. De Pablo Parés. Con Walter Cornás, Laura Azcurra, Ricardo Chiesa y Berta Muñiz. Arteón: hoy, a las 18.30. Mañana, martes 5 y miércoles 6, a las
De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.30, 14.40, 17.10, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10 y 19.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Luna nueva. Ciencia ficción. Dirigida por Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 14, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase (subtitulada): a las 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12, 14.40 y 17.20. Sunstar: a las 21.15. Viernes y sábados, a las 23.50. Village (subtitulda) a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Doblada: a las 14.30 y 17.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.30, 20.40 y 22.30. Planeta 51. Animación. De
El film tiene lugar en Bolonia, a la sombra de la Segunda Guerra Mundial, y narra la historia de una adolescente que mató por celos a su mejor amiga y es encerrada en un hospital psiquiátrico, donde se quedará hasta cumplir 24 años. Durante ese período, su padre se ocupará de ella dejando su profesión de lado. De esa manera, padre e hija llegan a instaurar un vínculo especial del que excluyen a la madre, quien después de la tragedia decide no volver a ver a su hija. Con Silvio Orlando, Francesca Neri, Ezio Greggio, Alba Rohrwacher y Serena Grandi.
Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.20, 10.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 16.40 y 18.40 y 20.40. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 18.45, 20.45 y 22.40.
MÚSICA Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Hoy, a partir de las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. La Sister Ray. Una noche con lo mejor de la música electrónica. Viernes 8 de enero, a partir de la medianoche. La Macarena (Sarmiento 1037).
Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40 y 19.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 21. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO Una historia pasional. Una nueva temporada de la obra escrita y dirigida por el actor Omar Fanucchi. Sábados de enero, a partir de las 21.30. La Martina.
Silvina Santandrea. La artista interpretará una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias. Sábados de enero, a partir de las 22.30. Baraka Bar.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Richard Bona. El artista presenta su nuevo disco. Sábado 9 de enero. Willie Dixon.
Rootsario Fest. Fiesta Roots con Kameleba (San Luis), Shelby y Africana. Sábado 9 de enero, a partir de las 23. Willie Dixon.
Coti. El artista vuelve a Rosario para brindar un show de nivel internacional en el que el cantautor recorrerá los hits más importantes de su carrera. Miércoles 13 de enero, a partir de las 22.30. City Center Rosario. Hilda Lizarazu. La artista, pilar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, presentará parte de su último material discográfico. Viernes 15 de enero, a partir de las 23.30. City Center Rosario.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 3 de enero de 2010
La salida Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center.
Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.
Hoy. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.
les en Olimpo Bar, Informes: 4216536.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro. Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Hoy, a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de
Milonga el levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A partirde las 23, milonga. Cultural el Levante. Taller anual de tangodanza. Con Susana Bosio y
EL ROPERITO
PARQUE INDEPENDENCIA
AV. RIVADAVIA Y SANTIAGO
WHEELWRIGHT AL 2000
Hoy, 20 hs.
Hoy, de 10 a 19 hs.
Hoy, de 10 a 19 hs.
Los domingos, El Jardín de los Niños presenta narraciones fantásticas para volver a mirar con ojos de niño. Hoy: El cristal encantado, de Jim Henson y Frank Oz. EL film sigue la aventura de un integrante de un grupo de criaturas casi extintas que desesperadamente buscan salvar su existencia a través de un mágico cristal.
Un mercado de objetos de uso cotidiano, cuya característica principal es la de tener más de 25 años de antigüedad, del que participan 70 puestos. El Mercado Retro es un lugar de rescate de la memoria de los rosarinos; un espacio para reencontrarse con el pasado, a partir de objetos impresos en el recuerdo.
La feria El Roperito es un espacio que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición, donde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontar a modistas para arreglos y reformas al paso, en la sección denominada “El costurero en la calle”.
GRANJA DE LA INFANCIA
THE JUMPING FRIJOLES
ARTESANOS DEL PARQUE ALEM
AV. PTE PERÓN 8000
ISLA DE LOS INVENTOS
NANSEN Y PASEO RIBEREÑO
Hoy, 11 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, de 17 a 23 hs.
Sergio Bustos. Todos los miércoles. Para principiantes de 20 a 21.30. Práctica guiada de 21 a 21.30. Intermedios y avanzados de 21 a 22.30. Informes: 4481872. Casa del tango.
VARIEDADES Museo Experimental de Ciencias. Visitas guiadas, sábados, domingos y feriados, de 17.30 a 20.30. Sector de Videociencia, sector ciencianiño y áreas de experimentación: física y tecnología, astronomía, química, mineralogía y biología. Visitas escolares ciclo 2009, pedir turnos al 4802554/33, lunes, martes y miércoles de 9 a 13.
Observatorio. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares; miércoles a domingos de 20 a 21.30. Muestra Los 7 Magníficos, descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters explicativos. Todos los días hasta las 22. Entrada libre y gratuita. Planetario, Parque Urquiza.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Cine shampoo: Atila El halcón está suelto Daylight, infierno en el túnel
LA HUELLA
La milonga que faltaba.
mallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Domingo 7 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
JARDÍN DE LOS NIÑOS
Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro de la Plaza.
Milonga. Todos los miérco-
sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
La mariposa del tango.
La Mosca. La banda de Ra-
César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el
Cartelera 31
& la gente
Asalto en el precinto 13 21.00 MDQ 22.00 Cine 3 del domingo: Mercenario de la justicia 00.00 Resto del mundo 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Todas las mañanas, La Granja de la Infancia proyecta películas de animación para compartir historias de personajes fantásticos y ciudades lejanas. Relatos de encuentros inesperados y aventuras increíbles para los más pequeños. Viernes, sábados y domingos desde las 11. Hoy: Mi vecino Totoro, de Hayao Miyazaki.
The Jumping Frijoles en una troupe conformada por más de veinte jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde 2002, presentan su espectáculo, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y el resto del país.
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Hoy se puede visitar la Feria de los Artesanos del Parque Alem, que ofrece artesanías en general.
MILONGA LAS CHIRUSAS
PLANETARIO
MERCADO DE PULGAS
MANO A MANO
PARQUE URQUIZA
AV. BELGRANO Y BUENOS AIRES
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 18 hs.
Hoy, de 12 a 20 hs.
La Escuela de Tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. A las 21.30, se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30, comenzará la milonga. Hoy y todos los domingos, en Mano a Mano Artes.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El planetario, ubicado en el Parque Urquiza, brinda funciones los sábados, domingos y feriados, a las 18 y 19. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares y muestra de Los 7 Magníficos, descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
La más tradicional de todas las ferias rosarinas está conformada por un total de 58 puestos fijos donde se pueden encontrar artesanías, manualidades, antigüedades, libros usados e importantes colecciones de numismática y filatelia.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Vida no apta para pobres Carlos Duclos
Algunas palabras adquieren una connotación dramática cuando su significado, su definición, pasa de ser una abstracción para transformarse en el reflejo de una acción concreta, proverbial, patética, capaz de sumergir a unos en la desgracia y a otros, espectadores de la realidad sensibles y solidarios, en el mar de la indignación. Unas de tantas palabras para tener en cuenta son, por ejemplo, mezquindad, discriminación, desaprensión, injusticia. Y este preámbulo o prólogo de la reflexión de hoy, está vinculado con una noticia que dio a conocer un diario porteño ayer y que comienza diciendo: “Las promociones y los descuentos que otorgan los bancos, uno de los imanes que usan para atraer clientes, no siempre son aptos para pobres. En por lo menos cinco bancos de primer nivel, dejan afuera a quienes cobran la asignación universal por hijo anunciada hace dos meses por el gobierno nacional de los beneficios otorgados a los clientes de tarjetas de débito y crédito”. ¿Es una novedad esta fatal y repugnante forma de discriminación? De ningún modo. Tampoco es de pertenecía exclusiva de nuestro país, pues bien se sabe que, con diversos grados de presencia, la pobreza, que es consecuencia de la discriminación, es un flagelo universal. Es cierto que hay sociedades, como las del norte de Europa (Noruega, por ejemplo) en donde el nivel de pobres es ínfimo, nulo podría decirse, pero no es menos verdadero que en muchos países del primer mundo hay pobres y los hay bastantes. Claro, como la realidad latinoamericana, africana y de ciertos países orientales no hay en ninguna parte. Lo paradójico y dramático es que en un país con tantos y ricos recursos naturales como el nuestro, haya tal grado de pobreza como la que ponen de manifiesto las cifras ciertas, y no las talladas a mano e inspiradas por la mentira de quienes tienen a su cargo la conducción política del Indec-ente. Pero no es asunto, (¡qué va amigo!, dijo sorprendido un turista español a quien esto escribe) de responsabilizar sólo a los gobernantes, pues bien se sabe que a la hora de pasar por el tamiz a los mezquinos y desaprensivos, una buena y rebosante medida de líderes privados (empresarios, por caso, como los de estos bancos discriminadores) quedan al descubierto. Escuchando hace unos días al economista Bernardo Kliksberg, catedrático, hombre reconocido en todo el mundo, sorprendieron algunos detalles que dio sobre la realidad económica del mundo. Por ejemplo: sólo tres personas, tres familias, concentran tanta riqueza como 48 países periféricos. Es simplemente una brutalidad. Y ello es así porque estas familias, y los grupos de poder que la entornan, han hecho del resto de la humanidad no un grupo de seres humanos con derechos, sino un manojo de herramientas con obligaciones. A esto se le llama, sin rodeos, brutal discriminación, sazonada, desde luego, con el gran maltrato. Maltrato, en efecto, porque un ser humano devenido mero útil por la fuerza, no está destinado sino al sufrimiento. Y la pobreza es eso, sufrimiento. Sufrimiento por la imposibilidad del ser de erigirse en digno mediante la justa recompensa por el trabajo realizado. Esta injusticia es la que pone de rodillas a niños, jóvenes, adultos padres, adultos abuelos a los que vemos, a cada paso que damos en el escenario argentino, encorvados por el peso de la discriminación, el sometimiento y la humillación.
MARCELO MANERA
Zona peligrosa. La crecida del río Paraná es un hecho. Y parece ser que la suba continuará en los próximos días. Además de agua, como es lógico, espesas islas de camalotes navegan libremente. El paisaje se completa con los inefables curiosos de siempre.
ES EL SEGUNDO ASALTO DE CUADROS FAMOSOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
Francia: roban más de 30 obras de arte Unos treinta cuadros de grandes pintores, entre los que hay algunos de Pablo Picasso y Henri Rousseau, y valorados aproximadamente en un millón de euros (1,43 millones de dólares), fueron robados en una propiedad privada, la residencia de la Cadière dAzur, al sureste de Francia, afirmaron ayer diversas fuentes abocadas a la investigación. Con todo, un lienzo de Amedeo Modigliani, que inicialmente había sido señalado como robado, fue encontrado más tarde en la misma mansión asaltada, en el sur de Francia, según informó la fiscalía de Tolón, que precisó que el robo ocurrió entre el miércoles y el jueves pasado. El robo fue descubierto por un cuidador de la casa, ubicada en la ciudad provenzal de La Cadière d'Azur. El propietario de las obras de arte, un francés que se encontraba de vacaciones en Suecia en el momento de los hechos, fue contactado para confirmar la autenticidad de los cuadros robados y su valor y volvió a su domicilio para hacer un inventario y evaluar el monto del robo, precisó la fiscalía. Se trata del segundo gran robo de arte que ocurre en el sur de Francia en los últimos días, aunque no hay indicios hasta ahora de que ambos episodios estén vinculados. En efecto, un cuadro del pintor impresionista francés Edgar Degas fue robado el miércoles pasado por la noche
La obra de Degas, Les choristes, fue robada del museo de la ciudad de Marsella.
de un museo de la ciudad mediterránea de Marsella. La policía informó que la pintura, titulada Les choristes, que tiene un valor estimado de 800.000 euros, desapareció en la madrugada de Nochevieja del Museo Cantini, de Marsella, donde formaba parte de la exposición que muestra una veintena de obras del maestro francés, especialmente conocido y reconocido por su serie de pasteles, en los que retrató el mundo del ballet de finales del siglo XIX. El lienzo ahora robado fue pintado
por Degas en 1877 y llegó hasta la pinacoteca marsellesa procedente del parisino Museo d´Orsay, uno de los museos del mundo con mayor fondo de obras impresionistas. Si bien en un primer momento las autoridades descartaron ofrecer más detalles sobre el robo, ayer un empleado del museo fue arrestado e interrogado por la Policía Judicial. La persona detenida es un vigilante nocturno del propio Museo Cantini, quien posteriormente fue puesto en libertad sin cargos.