Edición 69 Revista El Clavo

Page 1

EJEMPLAR . . . . . . . de . . . . . . .

CORTESÍA


OPINE

TEMÁTICA

TRANSPORTE

PÚBLICO

12 EDICIÓN 68 OCT/20

JOHANNA palas.afrodita@gmail.com ¡Uy qué bien! Ya era hora que caleño consumiera caleño. Lo de acá es muy bueno como para que se quede entre unos cuantos cercanos. ¡Bien por los artistas caleños! 25 de Monsieur 30% en el concierto cortesía. de El descuento del para ejemplares Periné no es válido en la página 31. Ver más información

ROOSTER LAURA MARÍA MÁRQUEZ lauramariamarquez@hotmail.com

Columnista invitado

NICOLÁS VALLEJO

Pág. 24

2

JENNY NIÑO

jenino27@hotmail.com Gracias por la invitación al break, estuvo muy interesante la charla con César López. Estoy segura que es el comienzo de un gran camino en Bogotá. Una vez más “dando en el clavo”.

QUE NO ES TAN FRÍA

He conocido la revista y los felicito. Es muy importante resaltar el talento de los jóvenes emprendedores. Qué bonito que divulguen esta información y apoyen el talento joven.

DE SORPRESA EN LA CIUDAD SORPRESA Por:

Felipe Guevara

LUIS GABRIEL tediopolitico.blogspot.com Hermano se ganó mi respeto, yo soy pastuso y aparte de su talento escritural, con esta columna deja ver su calidad humana. Un abrazo.

ADRIANA MARÍA amafer33@hotmail.com ¡Muy bueno! Es la verdad, basamos la felicidad en cosas materiales, en la moda, en lo físico, dejando atrás la esencia de las cosas y los detalles pequeños.

Opina en

www.elclavo.com



4

CLAVITORIAL

C

uando algo se encuentra en el momento final, en su etapa decisiva o cerca de poner un punto de cierre, vamos dilucidando las cosas que se hicieron o dejaron de hacer de forma constante, como una revelación. Lo interesante de este tipo de ejercicios, es que ponen en evidencia el desconocimiento general de muchas situaciones que pasan en nuestro país, ya sea de tipo geográfico o de tipo cognitivo. Nos muestra que no estamos del todo enterados y en pleno conocimiento de un mundo que, siendo cada vez más grande, imparte unas ilustraciones que en varios casos y por diferentes razones resultan confusos. Éste tiene que ser tomado como el momento preciso para cambiar, dar fin a una tendencia colectiva que por años ha afectado al mundo y especialmente a las mentes de nuestro país; tenemos que dejar de confiar en las situaciones del azar. Y no es una apología a subestimar los cultos de fe que existen alrededor del mundo. Todo lo contrario, es poner en contexto todo tipo de enseñanzas que al ser huma-

Antonio Sabain

no con el paso de la historia, le ha dejado la herramienta para encontrarse en espacios de tranquilidad para el alma de una manera “lógica”. Llena de eso, de esa lógica que el mismo creador de esta historia dejó como un don a los seres humanos. Por otro lado, también es el momento de dejar de confiar en el azar como salida a

El mundo como lo conocemos hoy, es una consecuencia de todo el trabajo mal hecho por cantidades de generaciones pasadas que no tenían la más mínima consideración con él. los problemas que tienen una raíz compleja desde todo punto de vista. El mundo como lo conocemos hoy, es una consecuencia de todo el trabajo mal hecho por cantidades de generaciones pasadas que no tenían la más

3 MIN

mínima consideración con él. Muchas veces sin tener una claridad para hacerlo ya que con el pasar de los tiempos, el ciudadano del planeta adquiere tácitamente responsabilidades de gran altura. Este momento es otro, nuestro momento es especial, lleno de tecnología que manejada de una manera idónea nos ha facilitado la vida en sociedad. Somos parte de un momento histórico donde tenemos mucho de todo en nuestras manos, incontables ideas para desarrollar y potencial humano para generar un cambio en masa. Así, este fin es la mejor solución para encarrilar el tren hacia ese mundo donde las profecías comenzarán a hablar de ese día donde el planeta será la mejor opción, y donde vayamos dándonos cuenta, qué tanto nos pueden servir las enseñanzas de la historia y qué tan grande o de gran calidad, será lo que le podemos dejar a ese ser humano que un día va a aprender de este momento, va a aprender de su pasado.


CLAVIANOS

Dan Gamboa Bohórquez Arquitecto de espacio incompleto y fotógrafo de tiempo completo. En esta edición nos cuenta por qué hace rato pasó el fin del mundo.

Luis Felipe Calero Comunicador Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana. Zurdo y geek de nacimiento. En esta edición presenta una comparación entre la manzanita y los androides.

Lady Johana Ospina Adicta al debate y la política. A vísperas del grado como comunicadora. Nos trae un Bioclavo muy útil para esta edición.

Luis Gaviria Actor, guionista. Se las pica de poeta excéntrico. En esta edición nos hace un test para saber ¿qué tan malpensados somos? Andrés Felipe Gaviria Bajista, melómano, gamer. Integrante de Zalama Crew. Para “La 69” nos cuenta el doble sentido de la música. Les manda a decir una cosa: ¡Zalamalekum!

VANESSA MUÑOZ Diseñadora Gráfica

Vanessa Cerón Fernández Estudiante de Administración de Empresas y próximamente, de Comunicación Social. En esta edición nos da unos buenos recomendados musicales.

Lina Botero Comunicadora Audiovisual de la Javeriana y muy orgullosa de serlo. Es la Editora de la Revista El Clavo y para esta edición nos trae una entrevista a Monsieur Periné.

Alejandra Villafañe Nació en Cali y reside en Bogotá. Está finalizando su tesis sobre Allen Ginsberg para la carrera de Literatura en la Javeriana. Y en “La 69” recorrió el año 1969 y entrevistó a Resina Lalá. Carlos Moreno Estudia Comunicación Social y Periodismo. Es Director de la guía cultural Lugar Bohemio. Columnista y encargado del Agéndate de El Clavo.

5

YOVDER APONE Ilustrador

Sebastián París Estudia Mercadeo y Negocios Internacionales y le apasiona el periodismo. Está de locutor en una emisora web y para esta edición nos trae una entrevista con unas gestoras culturales.

Katherin Vargas Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Los Libertadores de Bogotá. Para “La 69” nos trajo una propuesta artística que incluye pintar ¡Materas!

Ana María Arias Licenciada en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. En esta edición nos da buenas razones de por qué los niños son ahora, ¡unas criaturas terribles!.

Julieth Tamayo Gallego Aventurera sin límites. Esta Comunicadora Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali nos comparte en esta edición, algunos aspectos sobre el longboarding en El Trote.

MAURICIO PAZ Fotógrafo

CHRISTIAN GIL Diseñador Gráfico

JULIANA LÓPEZ Diseñadora Gráfica


6

CONTENIDO Edición 69, diciembre de 2012 Las opiniones expresadas en el contenido de esta publicación son responsabilidad de los autores. EL CLAVO no se hace responsable por éstas.

RESINA LALÁ

PÁG 10

TINY LITTLE CRITTERS

DIRECTOR: César López (director@elclavo.com)

PÁG 11

CONSEJO EDITORIAL: Andrés Meza, César López, César Pérez, Felipe Guevara, Juan David Garzón, Juliana Amézquita, Lina Botero, Luis Gaviria. EDITOR: Lina Botero (editor@elclavo.com)

MONSIEUR PERINÉ

Grupo revelación 2012

PÁG 13

¡A MÍ ME SUENA A SALSA, A USTED PÁG A MOTEL!

18

ANTOLOGÍA DE UN 69

DISEÑO EDITORIAL: Burricornio Taller Editorial (fabian@burricornio.com)

PÁG 16

Precio 5.000 Pesos

Portada: Santiago Arboleda - Wakks Pavia

TEST PARA MALPENSADOS

PÁG 19

OPINIÓN CLAVITORIAL 04 Aprender del pasado

JULIO CÉSAR LONDOÑO 12 La historia de la vida

FERNANDO GÓMEZ 28 Héroes

FELIPE GUEVARA 42 5 pasos para ser el yerno adorado

NO FUERON LOS MAYAS, FUE CHUCK NORRIS

13 BIOCLAVO Reciclando agua 39 EL TROTE El Longboard 29 EMPRENDEDORES 30 CLAVARTE Anubis Vrussh 32 CLAVARTE Matildas

TECNOLOGÍA 14 TENDENCIA 20

COLUMNISTAS: Felipe Guevara, Julio César Londoño, Fernando Gómez Echeverri. CARICATURAS: Desocupe Masivo, Juan Carlos Hómez. ILUSTRACIONES: Cristian Gil, Juliana López, Luis Gaviria, Vanessa Muñoz, Yodver Alexander Aponte. ESCRITORES: Alejandra Villafañe, Ana María Arias, Andrés Felipe Gaviria, Dan Gamboa, Katherin Vargas, Lady Johana Ospina, Lina Botero, Luis Gaviria, Luis Felipe Calero, Sebastián París. RESEÑAS: Carlos Moreno, Eliana Henao, Isabella Bedoya, Juan David Garzón, Sebastián París, Vanessa Cerón. CORRECCIÓN: Andrés Meza, Darío Recalde, Lina Botero. FOTOGRAFÍA: Camilo Rodríguez, Laura Páez, Lucas Francisco Mejía, Luis Rodríguez, María Juliana Caicedo, Mauricio Paz, Wakks Pavia. AGRADECIMIENTOS: Equipo Javeriana Estéreo, Industrias Culturales Cali y a todos aquellos que enviaron sus artículos para la presente edición. ARTÍCULO 20º.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

43 DESOCUPE MASIVO 04 CLAVERTO GERENTE: Gustavo Céspedes (gerencia@elclavo.com)

RECOMENDADOS GIRAS 08

PÁG 26

EL CLAVO EN BOGOTÁ: Alejandra Villafañe, Katherin Vargas

34 MÚSICA

ADMINISTRATIVO: Alejandra Petro (administrativo@elclavo.com) VENTAS CALI: César López (comercial@elclavo.com)

36 TELEVISIÓN

VENTAS BOGOTÁ: Giovanna Urazán (bogota@elclavo.com)

36 LIBROS

MERCADEO Y EVENTOS: Johanna García (mercadeo@elclavo.com)

38 CINE 40 AGÉNDATE

DISTRIBUCIÓN: Rafael Díaz (distribucion@elclavo.com) SUSCRIPCIONES: Alejandra Muñoz, Angie Tamayo. (suscripciones@elclavo.com) ELCLAVO.COM: Jessica Terreros (editorweb@elclavo.com) EL CLAVO EN RADIO: Alejandro Morales, Andrés Felipe Rojas, Andrés Felipe Tenorio, Johana Boya, Mauricio Cuevas, Einar Criollo. (radio@elclavo.com) IMPRESIÓN: Imágenes Gráficas S.A. www.imagenesgraficas.com Carrera 6 # 2 – 61 Barrio San Antonio Tel (2) 4890996. Cel. 317 4409503 Cali, Colombia. www.elclavo.com

2012


DM-CER129818

SC-CER129851

Testimonio de paciente operado con los sistemas STRATOS Y STRACOS* Un joven de 20 años de edad, que transitaba en motocicleta fue envestido por un vehículo. Lo trasladaron al servicio de urgencias y en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se diagnosticó que el paciente tenía fracturas en varios arcos costales (costillas). Inmediatamente es conectado a un ventilador para ayudarle a cumplir la función de sus pulmones, pero por la gravedad de sus heridas los especialistas dan pocas probabilidades de vida. Una persona muy cercana a la familia del paciente, les informa de su conocimiento de AVANCE MÉDICO S.A. y de los productos

Si conoces de alguien que haya sufrido una lesión por accidente de tránsito o similar, en la próxima edición hablaremos más sobre el tema y las opciones que hay para recuperarse.

que importa de Alemania para este tipo de casos. El joven es intervenido quirúrgicamente por el cirujano del Tórax, el cual reconstruye sus costillas fracturadas. Cinco días después de la cirugía, el paciente se recupera satisfactoriamente y es dado de alta. Hoy en día es un joven que lleva una vida completamente normal gracias a los dispositivos médicos STRATOS Y STRACOS y ahora maneja su motocicleta con más cuidado.

* Esta historia es real, sin embargo el nombre se ha omitido para proteger la identidad de nuestro paciente.


8

GIRAS

MÁS FOTOS EN

mercadeo@elclavo.com

Antonio Sanint y Julián Arango Encuentro internacional de Gestores Culturales

Bomba Estéreo

Halloween Colegio Alférez Real

Superlitio

Bellas Artes Cali

Dr. Krápula

Manuel José Cháves

Universidad San Buenaventura Cali


www.esl.com.co !ESL Estudios Internacionales quiere darte el mejor de los regalos en Navidad¡

Disfruta de los mejores descuentos en tu curso de idiomas en el exterior: • Cursos de 3 a 7 semanas: USD 80- de descuento • Cursos de 8 a 15 semanas: USD 130- de descuento • Cursos de 16 a 23 semanas: USD 200- de descuento • Cursos de 24 semanas y más: USD 340- de descuento*

Los anteriores descuentos aplican para todos nuestros cursos y destinos. *Oferta válida para inscripciones realizadas entre el 1 y el 31 de diciembre del 2012.

ESL Estudios Internacionales Bogotá D.C - Colombia - Calle 103 No. 14A - 53 Bogotá Business Center oficina 402 t (1) 6104498 f (1) 6108854 c 318 7159811


10

DANDO EN EL CLAVO

Alejandra Villafañe

villita12@hotmail.com

algo valioso ahí. De todas formas siempre nos ha gustado la música de manera individual.

N

o son músicos de profesión. Sin embargo, en 2013 se van para Chile, pues ya tienen un cupo en uno de los festivales de rock alternativo más importantes del mundo: El Lollapalooza. Ellos son Cristina de Valdenebro (voz), Ícaro López (bajo), Juan Sanabria (teclados), Andrés Velásquez (batería) y Andrés Archila (guitarra) y son de Bogotá. Cinco jóvenes que a través de la experimentación, crearon su propio género musical (Punk Visual Postnuclear) y le presentan a sus fanáticos toda una filosofía “plástica”, alrededor de su música. Al no ser músicos de profesión, ¿qué detona exactamente esa pasión por tomar un instrumento y expresar sus ideas a través de la música? Todo empezó como un juego. Nunca tuvimos la intención de hacer una banda como tal, sino más una exploración con los instrumentos. En nuestro primer ensayo nos salió una canción completa y sentimos que había

¿Cómo se lleva a cabo el proceso creativo de composición? Es muy sensorial. Cada uno con su instrumento empieza a “jammear”, entonces todo se entrelaza. Cuando las ideas están más o menos enlazadas, ya tratamos de volverlas un poco más racionales y concretas. Lo que suena, suena; no dejamos que se nos escape ningún tipo de idea. Siempre grabamos todo para que no se nos olvide. Es un proceso empírico, por eso es que una canción nuestra no suena igual dos o más veces. ¿Cómo llegaron a involucrarse en el festival Lollapalooza? Con ellos la experiencia fue visual. No les enviamos el disco, sino que vieron videos de nosotros tocando en vivo y eso fue lo que les llamó la atención. Nuestro manager se encontró a dos personas que estaban dentro de la parte organizacional del festival en un bus un día que se regresaba con una banda. Más adelante, se los volvió a encontrar en el hotel y comenzaron a hablar de la banda. Algo muy conversado, nada de meter la banda por los ojos. Fue una sorpresa, realmente. Fue cuestión de esfuerzo, redondear conceptos, creerse la vuelta y meterse en el cuento de verdad.

María Juliana Caicedo

3 MIN

¿Cuáles son sus expectativas para este festival? En Lollapalooza nos va a ir mejor que en Colombia, pues el público está abierto a más cosas, esperan todo tipo de música. Eso lo que hace es empezar a abrirnos el camino. Después de esto, creemos que le empezaremos a llegar al público que es. Sabemos que es difícil de escuchar, difícil de digerir, de querer. Hay mucha gente que nos odia, pero también le vemos el valor a eso, pues todos odiamos algún tipo de música y eso es respetable. ¿De qué manera creen ustedes que representarán a la música colombiana en este festival? Nos parece importante que una banda de “rock” vaya otra vez a un festival internacional. Que se vea que aquí no sólo se hace cumbia o música del Pacífico. Sentimos que hace unos ocho años, la música parecida a la de nosotros dejó de hacer parte de Bogotá. Y Bogotá también suena a lo que nosotros hacemos y representamos una parte muy importante. Eso se fue olvidando y ahora es muy emocionante pues vamos a mostrarlo de nuevo. ¿A quién o a qué le darían Clavo? A Natalia París por dárselas de DJ.


3 MIN

Juliana López

ave you ever heard the so damn cliché sentence which states that “children are the future”? You surely have like a thousand times. I love children, don’t get me wrong. In fact, I have been working as an elementary teacher since 2005 and believe it or not, I rock at it. However, it is undeniable that children have a special gift: they can push your buttons to the point that you wish you could whip their butts just to teach them better. The reason is simple: a big number of today´s parents are driven out of guilt, and they think that good parenting means spoiling and compensating their kids by giving them anything they ask for. On top of things, not only do children have questionable parents, but also they have access to an infinite number of gadgets and information that is turning them into conniving manipulative and over-stimulated critters. I remember when I played with Barbie Dolls and my dudes from the hood played soccer at age 12. Now ask a 12 year old what he/she is thinking, and I bet your jaw would drop open: reggaeton, wild parties at the so called “chiquitecas”, and electronics.

anita_ariasg@yahoo.com

Ana María Arias

a big number of today´s parents are driven out of guilt, and they think that good parenting means spoiling and compensating their kids by giving them anything they ask for.

STORYTELLING

What is going on with childhood? No one has asked me but I prefer a child whose innocence is technically an act of imprudence: “Teacher Ana, why did you dye your hair? You looked prettier before”, “Teacher Ana, why do you like to wear converse shoes? Aren’t you a little bit too old for that?”, “Teacher Ana, are you 30? Wow! My mother is younger than you are!”, the list could go on forever. Honestly, I would rather watch a kid eating boogers or telling his mother in front of everyone things like: “Mom, didn’t you say that my uncle Bob is an asshole?” or “Sorry sir, my mother says that she is not here right now” than listening to a ten year old saying that she can´t wait to turn 15 so her daddy can give her a boob job as a birthday present. In sum, children are the most affected with our negligence. They are learning from what they see; they are copying our example; they are acting as we do, and it is time to assume our social responsibility because, seriously people, if children continue being raised like this, and they are the ones that are going to lead the future, then my friends we are screwed…big time.

11


12

OPINIÓN

Julio César Londoño

jclondonos@gmail.com

4 MIN

Es uno de los escritores más brillantes de la historia de las letras vallecaucanas. Fue ganador del premio Juan Rulfo, París, en 1998. Ha sido columnista de los diarios El País y El Espectador, y de revistas como Cromos, Número y El Malpensante. Cree que ha debido ser ajedrecista en vez de escritor.

U

n día, hace 10.000 millones de años, un grupo de moléculas inertes formaron la primera célula, materia animada y capaz de autoclonarse, “un Adán microscópico, simple y perfecto, con cuerpo de bacteria y corazón de ADN”.* Una noche dos bacterias, atraídas quizá por la fuerza de gravedad del amor, formaron la primera criatura unicelular compuesta. Mil millones de años después varios unicelulares se fundieron en un organismo multicelular, un pite capaz de organizar sus células en tejidos y los tejidos en órganos, y de bifurcarse en géneros: el macho y la hembra. Los suspiros, los jadeos, las grandes pasiones, las pequeñas mezquindades y los secretos heroicos del amor, tuvieron allí su origen. Desvelados alquimistas verdes, los vegetales descubrieron la fotosíntesis, transmutaron la luz del sol en sustancias orgánicas y blindaron con ozono la atmósfera del planeta. Entonces la mañana fue azul y la tarde naranja. Entre tanto, habían surgido en los animales unas células muy despiertas, las neuronas, y con ellas un órgano inédito, el cerebro. Aunque feo, podía coordinar las funciones de los otros órganos, y recordar. Además de la memoria colectiva, el ADN, ahora los animales tenían una memoria individual y disponían de una herencia más veloz que la genética: la cultura. Ya eran posibles el aprendizaje y la enseñanza. Hace 600 millones de años nuestros abuelos acuáticos se armaron de esqueleto, aprendieron a respirar el oxígeno del aire, reptaron por las playas y esculpieron un objeto revolucionario, el huevo amniótico. Antes los huevos eran sólo yema, la cuna del embrión; estas burbujas de gelatina amarilla flotaban en el mar, los ríos o las charcas,

que hacían las veces de la clara, que la que proporciona los nutrientes que el embrión requiere. La genialidad de estos primeros reptiles consistió en juntar la yema y el mar en un empaque bello, seguro y permeable a los gases, el huevo de cada día. Fue un invento de los que hacen época: los reptiles no tuvieron que regresar al agua a desovar, y conquistaron la tierra. Con el paso del tiempo, las córneas escamas de estos reptiles se fueron dulcificando. Unas se volvieron plumas y alzaron el vuelo. Otras fueron pelo suave y tibio, como incitando caricias. Los pájaros y los mamíferos entran en escena. Esto sucedía hace 230 millones de años, la tierra estaba formada por un solo continente, Pangea, y un océano, Panthalasa; las estrellas no tenían nombre y el pecado, sal de la vida, no existía porque nuestros antepasados eran animales inocentes en cuyo cerebro, milagro fisiológico, aún no se producía la conciencia, esa operación metafísica. Hace dos millones de años, los prehomínidos empezaron a divergir de sus parientes los primates. Como vivían en los árboles, habían desarrollado visión estereoscópica y manos muy diestras y descubierto las ventajas de amamantar a las crías con jugos de sus propias entrañas. Una noche el homínido bajó de los árboles, se irguió, vio las estrellas, una por una... y una vibración anómala estremeció su cerebro. Algo del animal murió esa noche y otra entidad ocupó su lugar. Al día siguiente se despertó con una canción en los labios. Había nacido el lenguaje. *Casi toda la información de este artículo fue tomada –quizá plagiada sea más preciso– del ensayo Principio y fin de Antonio Vélez.

Además de la memoria colectiva, el ADN, ahora los animales tenían una memoria individual y disponían de una herencia más veloz que la genética: la cultura.


2 MIN

Lady Johana Ospina

lasha92@hotmail.com

BIOCLAVO

13

Reciclando agua

E

stá claro que la vida como la conocemos depende en su totalidad del agua. Sin embargo, el estar conscientes de la importancia de su existencia, es un hecho que ha venido sucediendo apenas hace poco. Nuestro aporte a la conservación del agua es mínimo; solo en Latinoamérica contaminamos lo poco que nos queda de los ríos que nos surten agua potable, dejando la pureza del recurso sólo para un ¼ de los habitantes. Es NECESARIO reflexionar y actuar para generar el cambio. El reciclaje de lluvia siempre ha sido una práctica habitual. Éste, contribuye a que no terminemos de hacer desastres con el recurso; pues podemos reutilizarla para beneficio propio sin tener que abrir una llave y generar costos. El procedimiento es muy sencillo: es cuestión de ubicar un canal en un tejado y situarlo donde termine un tanque con un filtro de plástico o tela para eliminar impurezas y ¡está listo! Aunque no es potable del todo, sirve para revertir el derroche de agua en las labores domésticas. No debe consumirse pues para su purificación se requieren procesos más complejos.

Imaginen si el gobierno de los Estados Unidos hubiese podido recoger toda la lluvia que dejó ‘Sandy’: se podría abastecer cerca del 50% de la población afectada. EN EL MUNDO YA SE USA ESTE SISTEMA: Suiza es el país reciclador por excelencia. Con este sistema se ahorran cerca del 70% de agua. www.ecologiaverde.com En Uganda occidental, la Universidad de Warwik diseñó un sistema de recolección de aguas que cubre el 80% de las necesidades del hogar. www.revistaohlala.com Harald Kraft diseñó y concibió como proyecto de tesis este sistema que hoy sostiene una pequeña región de 500 casas a las afueras de Berlín, en Alemania. www.haraldkraft.com Argentina es pionera del reciclaje de lluvia con equipos de lavado y BIOfiltros.

Es un sistema independiente. Cuando llueve, se recoge el agua de los techos, llega unos tanques y este bombea el agua a toda la casa, menos a la cocina. Cuando se va el agua en la ciudad, aquí no hay problema.

El deseo de liberarme de las empresas municipales. Ahorrar agua en una ciudad que llueve poco, con mayor razón.

¿Y por qué implementar paneles solares? Los usamos para calentar el agua de la casa. En un futuro tendrá más sentido colocar paneles solares que usar gas o energía eléctrica.


14

TECNOLOGÍA

Luis Felipe Calero

luisfelipecalero@gmail.com

4 MIN

La guerra descarnada entre Apple y Samsung por el mercado tecnológico no sólo ha dejado millones de dólares en demandas alrededor del mundo, también nos ha hecho partícipes de lo último en dispositivos móviles: El iPhone 5 y el Galaxy S3. Si está indeciso y no sabe cuál es mejor para usted, hay algunas diferencias que determinan cuál elegir a la hora de optar por uno de estos teléfonos de gama alta, Escoja el suyo.

Comiendo basura: Sírvase y ayude Por: Juan David Garzón juandaga1988@hotmail.com

En una ciudad siempre existirán personas supremamente preocupadas con la creatividad en su poder y conectadas con el corazón de un mundo que necesita más gente en línea planeta-ser humano, y menos en el rollo ser humano- espejo. El caso es el de una iniciativa en Bogotá, llamada Troyan Trash que en la necesidad de comunicar y promocionar sobre diferentes espacios y eventos culturales, pero con el tema de no ser nocivos para la madre tierra, comenzaron a buscar la forma de hacerlo todo en una línea positiva: comunicación + innovación + ayuda a la tierra. Y lo hicieron. La idea de crear material “publicitario” con la basura nació en 2010, empujados por la idea de que el reciclaje como tal no es la solución definitiva, pues es la reutilización activa de los residuos la que genera un cambio real. Trabajan con la materia prima que abunda en un mundo de basura.

Para ver todo lo que es Troyan Trash visita troyantrash.tumblr.com



16

EL 69

“S

Alejandra Villafañe

i no te lo tomas en serio, jamás saldrás lastimado; si jamás sales lastimado, siempre te divertirás y si alguna vez te sientes solo...ve a la tienda de discos y visita a tus amigos”. El folclórico misticismo del personaje de Penny Lane (como la canción) en la película ambientada en 1973, Casi Famosos, considero que define el estilo de vida, despreocupado e inverosímil, de la juventud de ese entonces, como se refieren los abuelos. Es una de las pocas verdades que considero universal y guardada con firmeza en el bolsillo. Sin embargo, es justo aceptar que dicho estilo y filosofía de vida data desde mucho antes y culmina en 1969, fecha inundada de música, música y más música. Liderado por Woodstock, el emblemático concierto de tres días de duración, era de esperarse que, tras presenciar figuras como Jimi Hendrix mordiendo inclementemente las cuerdas de su guitarra (como si se tratara de ropa interior femenina siendo desamarrada), mientras entonaba cadenciosamente el himno de los Estados Unidos, la música lograra aflojar el nudo de la vida cotidiana, volviéndose así en el mejor aliado y amante furtivo.

villita10@hotmail.com

Nos encontramos con un año en el que, mientras Led Zeppelin da a conocer su caleidoscópico álbum autotitulado, The Beatles se encuentran dando su último concierto en el techo de los estudios Apple, íntimo, acogedor y apto para cualquier peatón, como si enero del ‘69 fuera un armonioso Ying-Yang, encajando perfecto el inicio y finalización musical de dos bandas sublimes. En febrero, las contrastadas voces de Johnny Cash y Bob Dylan se unen para grabar en Tennessee, “Girl From the North Country”, desentonados por un oscuro performance en Miami por parte de Jim Morrison en marzo, en el que fue penalizado por desnudarse públicamente y cantar con

Vanessa Muñoz

3 MIN

Junio y julio son los meses de los Rolling Stones, y de nuevo vemos el Ying-Yang en este recorrido, pues mientras Brian Jones abandona la banda y es encontrado muerto flotando en su piscina, Mick Taylor asoma su cabeza como siguiente guitarrista. También descubrimos que, mientras se forma la banda barbada de blues, ZZ Top, Neil Armstrong pasea por la rocosa superficie lunar y David Bowie lanza un álbum titulado Space Oddity (homenajeando el trabajo de Stanley Kubrick), en el que el personaje Major Tom, astronauta, observa con detenimiento la belleza del planeta Tierra y decide quedarse con esa imagen en la cabeza, para no tener que regresar jamás.

Nos encontramos con un año en el que, mientras Led Zeppelin da a conocer su caleidoscópico álbum autotitulado, the Beatles se encuentran dando su último concierto en el techo de los estudios Apple más alcohol y drogas que sangre en las venas. Este mes finaliza con la luna de miel de John Lennon y Yoko Ono como evento público e idealista (repetido tres meses después), seguidos en abril por el primer álbum de ópera rock, Tommy, de The Who. Citando de nuevo a Penny Lane, es necesario escuchar este trabajo musical con una vela prendida, pues “verás tu futuro entero”.

El cierre musical de 1969 pienso que se da mucho antes de diciembre (exceptuando el álbum debut de los Jackson 5), pues son los días 15, 16 y 17 de agosto los que unifican y crean una línea del tiempo bastante peculiar, en la que la vida es vivida rápidamente, sin escrúpulos, sin tomarse las cosas tan en serio y visitando constantemente a tus amigos en las tiendas de discos.


SÉ EMPRENDEDOR

Diego Sardi de Lima:

Egresado de Ingeniería Industrial Primera Promoción Gerente

EMPRENDEDORES

en formación

en el 2012 PBX: (2) 321 82 00 / www.javerianacali.edu.co


18

EL 69

D

Andrés Felipe Gaviria

icen que la música le habla a algo que va mucho más allá del entendimiento lógico. Es por eso que ciertos sonidos y timbres nos remiten a una infancia feliz y otras fórmulas sonoras nos llenan de angustia o tristeza. Es parte de esa misma dinámica la que nos recuerda que un saxofón interpretando una balada suave suele ser asociado con el romance idealizado. Ya saben: siempre suenan como si los hubieran grabado en los ochentas, tienen reverberación, tempo lento y suelen ir acompañados de imágenes mentales de sábanas de seda, noche, rosas, vino y velas. Las imágenes descritas en el párrafo anterior no son un producto fortuito de la imaginación: son asociaciones que han sido reforzadas por años de consumo audiovisual. En los setentas, en plena revolución sexual, el funk fue el sonido de los frutos del amor libre. Guitarras, bajos y baterías que ahora suenan como un cliché nostálgico, fueron en su momento sinónimo de parejas sudorosas, camas, afros y parafernalia de la época. En los noventas el hip-hop fue el género que cambió muchas reglas del juego: ya no habían metáforas sonoras para hacer asociaciones de doble sentido. Las letras eran en algunos momentos explícitas y la exploración rítmica llevó definir un sonido crudo y a la vez sensual que desde entonces sólo ha mutado, pero que conserva ciertos elementos esenciales.

threnthor@gmail.com

Christian Gil

3 MIN

“Entre gustos no hay disgustos”, dicen por ahí. Cada década tiene su banda sonora para esos momentos íntimos. Seguramente algunas personas habrán perdido su virginidad acompañadas de una canción de salsa “de alcoba”, otras con un reggae suave, otras con la voz de algún cantante de baladas pop y otras al ritmo de algún éxito de hard rock. El caso es que al final, lo que importa es la asociación. La próxima vez que vea a algún tío sonriendo cuando suene “Aquel viejo motel”, o a alguna tía suspirando porque sonó “Caricias Prohibidas”, dele espacio a la duda. Probablemente no sea simple gusto por la canción lo que los hacer reaccionar así, así que les hago una invitación a que no sean tan inocentes a la hora de juzgar algunas canciones. Aunque ahora hay letras que describen casi gráficamente la acción, el gusto sigue estando en esas perlas escondidas que cobran valor en la complicidad de dos personas que vivieron algo que sólo ellos y la canción saben. Aunque parezca inconcebible, en algún lugar hay una pareja que sonríe y recuerda algún placentero capítulo cada vez que escucha una carranga, el tercer movimiento de la sonata “Claro De Luna” o la canción de Padres e Hijos. El mensaje más explicito de la canción está precisamente en esa parte que va más allá de la lógica cotidiana. No sea “bienpensado”.


4 MIN

Yodver Aponte

@lulsgaviria226

Luis Gaviria

EL 69

¿Es usted de los/as que sus amigos apodan “mentesucia”? ¿Nadie le habla porque usted todo lo malinterpreta? ¿Las palabras “duro”, “paja”, “bajar”, “comer”, “chupar”, “pájaro” y “polvo” tienen un significado diferente? Si es así, lo/a invitamos a que realice este test para medir cuán malpensado es usted.

1.

Al momento de sacarle punta a un lápiz, ¿qué es lo primero que le viene a la cabeza en la relación “lápiz-sacapuntas”? a. Necesito escribir un poema de amor. b. Tengo que hacerle “fuerte” para que funcione. c. “Sa, sa, saca y mete, me, me, mete y saca...” d. “Oh sí, lápiz, oh sí, oh sí”.

2. Cuando usted está en el supermercado

y pasa por la sección de verduras, y ve plátanos, pepinos y zanahorias usted piensa: a. Son alimentos altamente nutritivos. b. Me traen recuerdos de “algo” de alguien. c. Su forma es... “interesante, jujujuju. d. Perfectas para una orgía vegetariana.

3. Si su vecina todos los días llega a su

casa a medianoche y encima de eso lo hace en un carro diferente, usted piensa: a. Trabajará hasta tarde y sus amables colegas la transportan. b. Trabajará de noche y tendrá muchos “amigos”. c. Trabajará en el “servicio secreto”. d. “¿A cómo será la hora?”.

4.

Al ver a una persona comiendo un cono de helado, usted se pregunta: a. ¿Cómo hará para que no le duela la cabeza por el cerebro congelado? b. ¿Es de vainilla o arequipe?. c. ¿Qué sabor será? Porque le gusta… mucho. d. ¿Qué se sentirá ser ese cono?

5. Si su novio/a le dice que está

“caliente”, usted cree: a. Que debe tener mucha fiebre. b. Que está demasiado abrigado/a y que debe quitarse el saco. c. Que quiere que la/lo toque… para medir la temperatura. d. “Oh, sí baby”.

6. Usted está en una fiesta y al observar a su amiga/o bailar usted dice: a. ¡Qué lindo baila! ¡Quiero que me enseñe! b. ¡Las caderas no mienten! c. ¡Me encanta como mueves el cu…erpo! d. ¡Vamos a un baile patrocinado por mi colchón!

7.

Usted ve el número “69” y piensa: a. Es el número que está antes del 70 y después del 68. b. Acostado es chévere... Porque es el signo zodiacal de cáncer. c. En usted y en su pareja, la vez que durmieron... en la pequeñísima cama del hermanito. d. *No responde, caen babas*

RESULTADOS Si contestó la mayoría A: Usted es inocente, tiene la mente sana y probablemente es virgen. Si sigue así: entregarse al Señor, es decir tomar los hábitos, será su destino. Si contestó la mayoría B: Usted está en la fase “Dora la exploradora” donde imita –creyendo que están bien- las cochinadas de sus amigos. Sin contestó la mayoría C: Usted es un/a morrongo/a. Es de los/as que se ríe como idiota cuando escucha la palabra pene. Necesita una dosis extrema de charlas de educación sexual. Si contestó la mayoría D: Usted tiene la mente más dañada que agua de florero. Es de los/as que se excita viendo a dos perros pegados. Busque ayuda antes que le den...-está imaginándose una cochinada, ¿cierto?- ...una cachetada por malpensado/a.

19


20

U

TENDENCIA

na prenda muy recurrente en el look; más que un accesorio útil para la protección ante los variados climas que pueda presenciar quien la use, se ha convertido en todo un objeto de estilismo, hasta de culto y deseo. Podemos observar que es usada como ese toque diferenciador con el fin de generar todo un conjunto de armonía y funcionalidad fashionista, pro-

StreeTrendy

poniendo una cultura estilística desarrollada y basada en lo que genera un factor diferencial y cultural. De esta forma se transforma en un objeto que, no solo resalta a las personas, sino al resto de su look, casi como un complemento o extensión de la personalidad de quien las usa. “La moda es lo que la gente viste, no sólo lo que ves en la pasarela” Karl Lagerfeld.

Para ver más tendencias visita www.streetrendy.tumblr.com/ www.facebook.com/pages/streetrendy/252937091396518?ref=hl Producción y Fotografía: StreeTrendy (Laura Pérez, Camilo Rodríguez, Luis Rodríguez) Modelos: Brenda Blu, Valeria Grajales, María José López, Catalina Rodríguez. Agradecimientos: Restaurante V de Verde-Bogotá

Streetrendy es un blog de Street fashion y tendencias urbanas. Su propuesta, la expresan en una fotografía, buscando que quien visita el blog encuentre una experiencia gráfica y visual y se sienta identificado con lo que ve y lee.

streetrendy@gmail.com

2 MIN


El Clúster Cinematográfico y de Contenidos Digitales

E

s una iniciativa de la Cámara de Comercio de Cali dentro del convenio del Proyecto Industrias Culturales que busca potenciar el desarrollo local, a través del fortalecimiento del potencial creativo y técnico, propiciando la atracción de capital en la región y la conformación de una plataforma del sector empresarial audiovisual. En un diagnóstico inicial, se encontraron diversas problemáticas dentro de los sectores Audiovisual Comunitario,

Cinematográfico, VideoJuegos, Apps y Animación, situaciones que se han empezado a trabajar por medio del clúster que es una concentración de empresas, instituciones y demás agentes involucrados en la construcción o generación de un producto o servicio, que posibilite acceder a mejores condiciones y ventajas competitivas para quiénes lo componen. Con el tiempo se espera que El Clúster Cinematográfico y de Contenidos Digitales genere un espacio sostenible y competitivo a nivel local, que favorezca la confianza y la inversión en el sector audiovisual. Para esto ya se han realizado importantes actividades como la articulación de las universidades que ofrecen programas de formación profesional en áreas afines, y la participación en importantes festivalesy eventos de actualización del conocimiento.

C

on la participación de gestores, líderes comunitarios y una buena representación de los consejeros comunales, rurales y municipales de Cultura, el pasado 27 de noviembre se cumplió en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, el Foro Público “Avances y Desafíos del Plan Decenal de Cultura”. En la jornada el Proyecto de Industrias Culturales hizo un recuento de las etapas que ha surtido el proceso, para el cual hay una gran expectativa por el compromiso que la Administración Municipal ha manifestado tener al retomar el tema. El papel del Proyecto Industrias Culturales será el de acompañar el desarrollo del Plan Decenal de Cultura como articulador entre el sector público y privado, y trabajar para que las intenciones que han sido expuestas en esta segunda fase se puedan llevar a cabo.

• Se invita al Ministerio de Cultura a evaluar los resultados y las dificultades de la línea de crédito destinada para el sector que tiene actualmente con Bancóldex, dadas las dinámicas que mantiene el empresario de este sector que en algunas ocasiones se catalogan como informales y no se ajustan a los requisitos exigidos por la banca comercial para otorgar un crédito. • En Colombia existen barreras para que funcione el crowdfunding de manera adecuada, en especial porque las tasas de retención de las entidades bancarias y financieras es alta. Se propone que el Gobierno motive la entrada de nuevos medios de pago como Paypal y poder así, generar dentro del país una estrategia de micro financiación.

C

on el propósito de presentar las diferentes líneas de financiación y oportunidades vigentes para el empresario y emprendedor de base cultural y creativa, el pasado 28 de noviembre en las instalaciones del Hotel Intercontinental, el Proyecto Industrias Culturales de Cali junto con el Clúster Cinematográfico y de Contenidos Digitales, desarrollaron el Simposio de Financiación para la Cultura, énfasis en contenidos digitales. Este espacio que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes en el desarrollo de cuatro paneles discutieron sobre los nuevos escenarios planteados desde: los entes gubernamentales articulados con el sector financiero, el potencial de las plataformas digitales y el impacto de la legislación para incentivar la inversión hacia el sector. Al finalizar este evento se llegaron a las siguientes conclusiones:

• Sería interesante poder consolidar una banca cultural, donde las garantías y requisitos para acceder a un crédito se ajusten a las dinámicas del sector. • Actualmente, existen en vigencia diferentes leyes que promueven la inversión cultural en nuestro país. No obstante, se generan una serie de confusiones sobre la implementación de estos instrumentos, por esta razón se invita al Gobierno municipal y departamental a aclarar al público de este sector cómo acceder a los beneficios fiscales, la ventanilla única que cita la ley de espectáculos públicos, los recursos del impuesto IVA, etc. • Generación de espacios de formación de públicos, un compromiso tanto del gobierno como de todas las entidades y personas que están involucradas dentro del sector cultural, con el fin de lograr no solo la sostenibilidad de los proceso culturales sino también la sustentabilidad, reconociendo el impacto del arte y la cultura dentro del desarrollo social y económico.

MAYOR INFORMACIÓN: www.industriasculturalescali.com Y SÍGUENOS EN TWITTER:

@indcultcali


pu  die  ron profundizar en sus ideas de negocio, orientados por el grupo de expertos en emprendimiento del Parque Tecnológico de la Umbría. En el Seminario Taller “Emprendamos Juntos”, los estudiantes también aprendieron técnicas para presentar las ideas de negocio ante posibles inversionistas, buscando que el ejercicio académico sirviera más adelante para una real aplicación, y finalmente pasar a la siguiente etapa del concurso.

E

l Parque Tecnológico de la Umbría y la Oficina de Mercadeo, de la Universidad de San Buenaventura Cali, han diseñado el “Primer Concurso de Ideas de Negocio Emprendamos Juntos para Instituciones Educativas”, que busca promover entre los estudiantes de educación básica secundaria o educación media y egresados no mayor a un año de la institución educativa, el emprendimiento y el fortalecimiento de ideas de negocio. Todo esto conforme a

la Ley 1014 del 26 de enero de 2006*, que hace del emprendimiento parte fundamental en la educación de todos los estudiantes. De esta manera el 16 de noviembre de 2012, inició el Seminario Taller “Emprendamos Juntos”, como primera fase del concurso. A este Seminario Taller, que tuvo una duración de cuatro días, se presentaron más de 52 ideas de negocios realizadas por estudiantes de los grados 9,10 y 11 con el acompañamiento de sus docentes de em-

prendimiento, donde los concursantes pudieron estructurar las ideas de negocio que habían planteado desde su institución académica. Es así como estudiantes de colegios como Santa Mariana de Jesús, Lacordaire, Mayor Alférez Real, Franciscano de Pío XII, Femenino San Fernando, La Arboleda, José María Carbonell, Monseñor Ramón Arcila, Nuestra Señora de la Anunciación, Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría, Bartolomé Mitre, Julio Caicedo y Téllez y Simón Rodríguez,

El fin es promover en la comunidad estudiantil la cultura del emprendimiento y la identificación de oportunidades de negocio innovadoras. Los participantes tienen la oportunidad de concursar por los tres primeros puestos y obtener importantes premios que apoyan el emprendimiento en colegios, como hacerle seguimiento a las ideas ganadoras por medio de servicios y apoyo por personal altamente calificado, horas de capacitación para el análisis de viabilidad y construcción del plan de negocio, espacio físico dentro del Parque Tecnológico, un paquete básico de diseño de Imagen corporativa, asesoría jurídica y ayuda para gestionar recursos para la financiación de la idea de negocio. Todo lo anterior, de vital importancia para un emprendedor.


La única universidad en la región con Parque Tecnológico para que puedas hacer realidad tus ideas de negocio

Becas

¡Conócelas!

Fraternidad franciscana. Si eres aspirante a primer semestre y egresaste de un colegio franciscano de la Provincia Franciscana de la Santa Fe de Colombia, la Universidad de San Buenaventura Cali te otorga una beca equivalente al 50 % del valor de tu matrícula financiera para primer semestre y el 20 % para el resto de tu carrera. Reconocimiento al mérito deportivo, artístico o desarrollo cultural y humano. Si eres estudiante de la Universidad y nos representas oficialmente en eventos deportivos, artísticos y de desarrollo cultural y humano a nivel local, departamental, nacional o internacional, y eres galardonado por tu actuación, la Universidad te otorga una beca equivalente al 25 % del valor de tu matrícula financiera. Aplican condiciones y restricciones académicas y disciplinarias para todas las becas

Códigos Snies: 1350 • 52192 • 53953 • 91354 • 1348 • 2831 • 1340 • 91475 • 4481 • 3827 • 1349 • 3828 • 4466 • 53414

La Universidad de San Buenaventura Cali es la única en la región que cuenta con una patente en biotecnología concedida por la Superintendencia de Industria y Comercio a la “Formulación agrícolamente activa de un insecticida biológico, procedimiento de obtención de la misma y método para el control de la hormiga arriera (atta cephalotes)” Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Inscripciones abiertas

Universidad de San Buenaventura Cali. PBX: 488 22 22. Exts.: 317, 374 y 427 mercadeo@usbcali.edu.co • www.usbcali.edu.co

EDITORIAL BONAVENTURIANA CALI - NOV/12 - CC

Apoyo para el ingreso y la continuidad. Si eres aspirante a primer semestre, accedes al crédito Icetex y perteneces a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, la Universidad de San Buenaventura Cali, te otorga una beca equivalente al 25% del valor de tu matrícula financiera. Si perteneces a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6, la beca será otorgada si tu puntaje en las pruebas Icfes Saber 11 fue igual o superior al 55 % en el componente interdisciplinar.


PORTADA

Lina Botero

@LaTiaMaty

Wakks Pavia

3:00 MIN

Al Mesié lo conforman siete personajes: En la batería el elegante Sr. Lobo Daniel Chebair; en la percusión un Mico inquieto llamado Miguel Guerra; en las cuerdas nos encontramos con el intrépido pollo Santiago Prieto; en los vientos aparece el conspicuo conejo Camilo Parra; en el contrabajo y con trabajo, la lechu-

za Fabián Peñaranda; en la guitarra la gallarda rana Nicolás Junca; y por último, la tierna voz emerge de la hermosa ratona Catalina García. Monsieur Periné es la agrupación más influyente de este 2012 en nuestro país y gracias a su álbum “Hecho a Mano”, toda Colombia aprendió a bailar “Suin”.

¿Qué es lo más improvisado de Monsieur Periné? Cuando estamos en el escenario, lo más improvisado siempre terminan siendo los solos de “Bésame Mucho”.

nido nuestra identidad musical y visual.

¿Y lo más preparado? Los shows en vivo. Ustedes ya sacaron del baúl de los abuelos varios géneros. ¿Piensan esculcar más? ¿Otras épocas musicales quizás? Totalmente, todos los personajes del Mesié tienen diferentes influencias de géneros y estilos

del mundo que no han sido explotadas aún en Periné. Lo complicado es mantener la identidad. Pero ¡claro! siempre queremos esculcar más. ¿Cuál es el punto de inflexión crucial de la banda? Algo que hasta ahora pueda dar un antes y un después. Ese punto se llama Estéreo Picnic 2011. Antes teníamos un formato sin percusión, sin batería y sin los atuendos de nuestra diseñadora. Ciertamente esta inmersión ha moldeado y defi-

¿Qué tan importante es para Monsieur Periné la autogestión de su música? Es el camino que hemos adoptado y nos ha ido muy bien hasta ahora. ¿Por qué se hace necesario darle al público diferentes versiones de una canción? Con ‘La Playa’ hemos sacado varias versiones. Y hay diferentes versiones de nuestras canciones

en video. El público tiende a cansarse si se le expone siempre lo mismo. Además nos place hacerlo como ejercicio creativo. ¿Han pensado en sacar un DVD? ¡Por supuesto, pero no nos adelantemos a los detalles ya que es una sorpresa! ¿Monsieur Periné hubiera sido posible en otra época y otra coyuntura en Colombia? Si los seguidores de Lucho Bermúdez hubieran estudiado a Django Reindhart, sí.


25 Si el primer álbum es Hecho a Mano, ¿el segundo estará hecho a qué? “Hecho a pata”… jajajaj no, el nombre sería diferente. Estará hecho de música y géneros nuevos. Hay diferentes géneros, diferentes idiomas y diferentes instrumentos, dependiendo de la canción. ¿Cuál es el hilo que teje todo? La experimentación. Intentamos probar de todas las formas posibles hasta que se ajuste la que más nos guste. Siempre manteniendo la identidad musical. Al haber estado de gira en diferentes países, y con todo lo que se viene para el próximo año ¿Se consideran músicos y viajeros como el Mesié? Absolutamente. ¿Se puede vivir de la música en Colombia? Se puede vivir de la música en cualquier lugar, siempre y cuando esté bien hecha y haya un modelo profesional que la sustente.

¿De dónde nace la idea de representar animales en su estética? Todo lo que hacemos está siempre enlazado a la estética que hemos creado junto a nuestro diseñador gráfico. Un día nos pareció que Nicolás (Junca), con el traje verde que tenía, parecía una rana. Además que él hacía un sonido parecido al de una rana. A partir de eso, nos pareció interesante saber qué animal representaba cada uno, de acuerdo a la personalidad y a nuestros rasgos físicos. Finalmente, vimos cómo esas representaciones se ajustaban con lo fantástico y encajaban perfecto en ese mundo del Mesié. ¿A quién o a qué le darían Clavo? Al malgenio, la intolerancia y el abuso de poder.

UN LIBRO: “Cuando el hombre es su palabra” de Nicolás Buenaventura Vidal UNA CANCIÓN: Tolú – Lucho Bermúdez UN ÁLBUM: “Amar la trama” de Jorge Drexler UNA PELÍCULA: Micmacs de Jean Pierre Jeunet UN LUGAR: Los Cenotes de Yucatán UN ARTISTA: Ronaldinho DINERO+MÚSICA: Reggaetón AMOR+MÚSICA: John y Yoko AMIGOS+MÚSICA: Los Amigos Invisibles


26

FIN DEL MUNDO

Dan Gamboa Bohórquez

dangamboa@larepuvlica.com

Luis Gaviria

3 MIN

Apocalipsis, 8:23

N

o hace mucho, en las páginas de la historia de la humanidad, nació una generación especial que ha vivido tres décadas, dos siglos y un milenio, y tuvo la inocencia suficiente para no entender la caída del muro de Berlín pero a su vez, la madurez necesaria para asimilar el 11 de septiembre. Creció en una época donde el presidente de los Estados Unidos -la nación más poderosa- recibía felaciones de su secretaria, Paris Hilton era un hotel francés y Kurt Cobain entró en el Olímpo.

A esta generación la llamaré “la generación Chuck Norris” Le debo este nombre a que ha sobrevivido varias veces al fin del mundo, profetas y suicidios masivos. ¿Recuerdan el Y2K? Esa angustia digital en la que todos pensábamos que nuestros computadores dejarían de funcionar (aunque no lejos de la realidad, llegó Windows Millenium) ¿O Heaven’s Gate? Un suicidio colectivo en donde el grandioso líder los llevó a un frenesí de muerte esperando que un OVNI los lle-

que ese día se iba a acabar el mundo. Les confieso que me dio algo de ansiedad pensar en esa posibilidad porque por primera vez, era posible que esta joda se iba al traste: Paris Hilton ya no era un hotel francés, ahora era una socialité con un álbum grabado, un video porno y una mesa de DJ. Estados Unidos reeligió a Bush después de tener ese fantástico presidente demócrata y viagrano. Kurt Cobain había muerto pero justamente ese año, nacía Justin Bieber y aunque Osama Bin Laden fue dado de baja, aún no podía tener el placer de cortarme las uñas en un avión. ¿Este era el futuro que nuestros padres nos prometieron en las cartillas de Nacho? ¿Ese era

Kurt Cobain había muerto pero justamente ese año, nacía Justin Bieber y aunque Osama Bin Laden fue dado de baja, aún no podía tener el placer de cortarme las uñas en un avión.

vara a Felicidonia mientras sus fieles, coleccionaban fríjoles con su cara. Sin ir lejos, el pánico de camanduleras causado el 6 de julio de 2006 (por aquel funesto 666), pánico que se hubieran ahorrado de haberle preguntado primero a Amparo Grisales qué sucedió esa misma fecha en el año 1906. No vayamos lejos mis sobrevivientes. El 21 de mayo de 2011 un loco pastor gringo decidió

el paraíso que veía los sábados en Los Dummies? ¡Ya, que los Mayas se lleven esto al carajo! No quisiera sobrevivir un fin del mundo más. Cuando la estúpida tuerta dijo “inromántica” al aire, supe que no había reversa. Luego presencié una hamburguesa con hogao en McDonald’s. ¿Qué mas pruebas necesitamos para creerle a los Mayas? Seguramente el 21 de diciembre de 2012 Maná hará un dueto con Ricardo Arjona y Jota Mario Valencia saldrá en SoHo. Generación Chuck Norris, mi generación: alisten condones y saquen esa botella de tequila que le trajo su tía en el viaje de jubilación a México. Recuerden a la profeta apocalíptica Rebecca Black: ‘Friday, Friday, gotta get down on Friday’. Adivinen qué día cae el 21 de diciembre. No hay nada qué perder.


Ministerio de Cultura República de Colombia

E

ste fin de año, la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, bajo la dirección de la doctora Fabiola Perdomo y con el apoyo Ministerio de Cultura, realizarán en un solo sitio y de manera gratuita, uno de los festivales más representativos de la región, el ‘Festival de Festivales’, este 15 de diciembre a partir de las 3:00 p.m, en la Plazoleta de San Francisco en Cali.

Las mejores muestras de los festivales realizados a lo largo del año en el departamento que visibilizan la identidad vallecaucana, estarán presentes durante este encuentro que deleitará al público asistente durante 10 horas, haciendo un recorrido por los diferentes ritmos musicales y dancísticos de la región.


28

Fernando Gómez

OPINIÓN

@LaFeriaDelArte

2 MIN

TACA DOS

JEAN BELIVEAU

¿ODIAR LOS LUNES? NO SEAN RIDÍCULOS No existen días buenos o malos, sólo son las circunstancias. Hoy puede ser tu día preferido, mañana también, tal vez lo fue ayer. Recuerda que de ti dependen tus momentos especiales, de ti depende tu felicidad.

Es editor de las revistas BOCAS y DONJUAN. Es columnista de EL TIEMPO. Y ha publicado dos novelas: ¡Salta cachorro! y Microbio.

H

ANDREA LÓPEZ SER O PARECER Siempre he dicho que aquellos que nos quieren, aprecian y valoran, nos reciben tal cual como somos y con defectos abordo.

DANIELA SOLARTE

PACTO VALLECAUCANO Es hora de actuar por la tierra que nos vio nacer, es momento de tomar decisiones por nuestro Valle del Cauca.

ubo una época en la que todos queríamos ser Rimbaud. El nihilismo era nuestra marca; nos matábamos por beber licores como metal ardiente y por estar parados al borde del abismo. Nuestros héroes eran poetas o estrellas de rock; la muerte de Kurt Cobain marcó mi generación, y mucho antes, en los años 70, ser punk y morir destrozado como Sid Vicius –no sin antes haber asesinado a su novia a puñaladas– era el destino de los verdaderos héroes. Hoy –como lo señaló el escritor venezolano Boris Izaguirre en la edición española de la revista Vanity Fair– los héroes no consumen heroína ni se exceden en la noche: solamente sudan. Nuestros héroes son deportistas. Los viejos titanes del rock, como Jim Morrison, Jimmy Hendrix o Janis Joplin, todavía son venerados como santos, pero en el velorio de Amy Winehouse solo había miradas de tristeza y de reproche. Joven, rica, talentosa y arruinada por la droga. El lema no es morir joven para tener un cadáver hermoso: es obvio que el cadáver de Winehouse era feo, apestoso y decadente. En estos días, sólo los Rolling Stones pueden presumir de seguir rodando, pero ellos son harina de otro co stal.

El lema de estos tiempos tiene que ver con trotar 10 kilómetros diarios, comer frutas y verduras y no excederse con las carnes rojas, para ser un viejo menos arrugado que Mick Jagger y no tener que gastar fortunas en desintoxicaciones como Keith Richards, además… ¿quién gana lo que ganan los Rolling Stones? O mejor: ¿quién tiene su metabolismo? 50 años de drogas y tragos y tan campantes, desde el punto de vista de la ciencia, sólo hay una explicación: queman muchas calorías en cada concierto. Son atletas del rock. Los dramas de nuestros nuevos héroes son las lesiones y el sacrificio exagerado para ser número uno en lo que hacen. Su imagen está en todas partes, en un club de tenis, la raqueta Babolat de Nadal es la espada de la mayoría de niños. El Atlético de Madrid –gracias a Falcao– nunca tuvo tantos hinchas en Colombia como ahora. No sé si está bien o mal, pero hace rato que deseché la idea de morir como un poeta zarrapastroso y mutilado en el Sahara, me quedo con la imagen del escritor japonés Haruki Murakami y su pasión por las maratones, y cada vez que veo a alguien con un cigarrillo entre los dedos le digo: “eso ya no se usa”.

El lema de estos tiempos tiene que ver con trotar 10 kilómetros diarios, comer frutas y verduras y no excederse con las carnes rojas, para ser un viejo menos arrugado que Mick Jagger


4 MIN

NOMBRE DEL PROYECTO La Cubeta Pentaprismática Tipo de proyecto: Gestión y difusión cultural.

Mauricio Paz

INICIÓ A mediados de 2010. Su objetivo es: Difundir procesos artísticos en la ciudad de Cali.

sebastiam@hotmail.fr

Sebastián París

SU PÚBLICO OBJETIVO Artistas jóvenes, tanto estudiantes como emergentes y el público en general. Su producto estrella: La Autogestión

DATOS DE CONTACTO lacubetapentaprismatica@ hotmail.com Celular 300 885 2789

na cubeta es un recipiente para llenar, vaciar o mezclar. Bali Rodríguez y Catalina Cardona lideran este proyecto emprendedor que busca ser contenedor de diferentes actividades artísticas de la ciudad de Cali. Su misión, es la promoción del arte joven e independiente en una ciudad que, a gritos, lo está pidiendo.

¿Qué buscan con la cubeta? Después de quedarnos sin espacio entramos en una fuerte práctica de gestión; para poder continuar con el desarrollo y la sostenibilidad del proyecto seguimos trabajando desde la autogestión. Hemos buscado acceder a diferentes espacios, ya sean públicos, institucionales o virtuales y usarlos para la difusión de las prácticas artísticas. ¿Cómo logran que este proyecto llegue a los jóvenes? Formando públicos, gestionando interés y haciendo que sea accesible no sólo para los jóvenes que producen alternativas culturales, sino también para un público general. ¿Quieren formar cultura a través del arte? Sí. La idea es impulsar las prácticas artísticas desde procesos con artistas en formación. La cultura

está en constante movimiento y nuestro proyecto es coherente con ello, el estar en formación nos permite considerar las diversas definiciones de arte desde lo que nos identifica, alterando o redefiniendo visiones e interpretaciones. ¿Qué diferencia este proyecto cultural al de cualquier otro que se esté gestando en la ciudad de Cali? Generando diálogos entre instituciones artísticas, brindando espacios donde compartan exhibiciones y dialoguen estudiantes de diferentes instituciones. La gestión independiente también ha suscitado movimientos en otros colectivos, generando conexiones como Red La Colaborativa, para la convergencia de colectivos gestores independientes de la ciudad de Cali; también coordinada por Catalina Cardona.

¿Cuáles son los contenidos que ustedes ofrecen para formar cultura? Exhibiciones de arte y el trabajo en red con otros colectivos. Una exhibición nos permite generar sentido y diferentes interpretaciones sobre un tema a partir de la relación entre las obras y/o con el espacio, es algo de lo cual nos valemos para ofrecer eventos culturales. También las proyecciones de cine y sus derivados. ¿Qué viene para la cubeta? Hacer convocatorias; queremos sacar nuestra primera publicación independiente, un fanzine de ilustraciones. También estamos montando una plataforma virtual donde podamos mostrar todo el material recopilado durante estos dos años de trabajo, junto con lo que está sucediendo actualmente y tener una galería de arte joven virtual.

EMPRENDEDORES

29

5

1

Diseña productos o servicios que resuelvan problemas relevantes de los clientes.

Contacta a potenciales clientes desde el momento en que generes la idea de negocio.

2

Concéntrate en desarrollar un modelo de negocio innovador (cómo ganas dinero y cómo opera tu empresa).

3

Conoce muy bien el modelo de pensamiento y de operación rutinaria de tus clientes, para introducir este nuevo concepto en sus mentes.

4

La clave de un negocio innovador está en la ejecución; cuenta con los mejores en tu equipo.

5


30

CLAVARTE

Tiene 28 años. El primer tatuaje que hizo está guardado en una de sus piernas. Tiene unas líneas temblorosas que se encargan de contar que es un tatuador arriesgado y que sabe exactamente la responsabilidad que tiene en sus manos, cuando tiene otra piel. Lleva tres años tatuando, y cinco reconocimientos por lo que hace. Su especialidad es el realismo en color y se destaca entre muchos otros del país. Lo inspira el poder tener una conexión con quien tatúa, pues para él, el proceso de realizar un tatuaje no implica sólo la acción de marcar una piel, sino un proceso artístico de parte del tatuador con la persona que desea esta huella sobre su piel. Él es Évalo y hace parte del equipo de Anubis Art Tattoo Gallery.

Lina Botero

@LaTiaMaty

El espacio, el equipo y el profesionalismo hacen que nos sintamos satisfechos con lo que se nos puede ofrecer. Anubis es un espacio donde quedan marcadas las historias de quienes llegan ahí. Es un espacio en el que un equipo lleno de profesionales, dejan huellas de tinta en la piel. Carlos Zapata y Eduardo Valencia “Évalo”, son dos de los miembros de un grupo de talentosos tatuadores, liderados por el reconocido Anubis Vrussh, en la ciudad de Cali.

Mauricio Paz

2 MIN

Para él, lo más importante son los procesos y las técnicas básicas. Tiene 29 años y lleva un año y medio haciendo parte del equipo de Anubis. Es un especialista en las líneas que dejan una buena caricatura. En términos del uso de la tinta, su estilo más marcado hace parte de la ya reconocida Nueva Escuela. Se especializa en el buen uso del color, en exageración de los rasgos, en el contraste saturado de colores. Su primer tatuaje sobre otra piel fue una letra china y el primero que le hicieron fue un tribal. Desde chiquito aprendió a dibujar, a ilustrar; y desde entonces no suelta el lápiz para hacer figuras detalladas y saturadas de color. Sólo fue una pregunta ¿por qué no ser tatuador? Ahora, todos los días lo hace, lo aprende, lo practica.



32

CLAVARTE

Katherin Vargas

kvargasgaitan@gmail.com

Cortesía Matildas

2:30 SEG

P

ara lograr plasmar y expresar ideas en un objeto tan común como una matera, se necesita un toque de creatividad, mucha imaginación y un gran espíritu innovador. Camila González es una comunicadora social que al verse envuelta en la infortunada situación actual del país que se caracteriza por la falta de oportunidades laborales, logró llevar a cabo una idea de diseño al mundo de los negocios bajo el nombre de “Matildas”. Teniendo en cuenta que el arte no significa lo mismo para todos y que cada persona desarrolla diferentes percepciones acerca de una misma imagen, cosa, sonido, figura o cualquier elemento artístico, “Matildas” se muestra como un diseño de materas con estilo propio para cada persona; aunque cada matera tiene su propia personalidad, también se tienen en cuenta las necesidades y gustos de la persona que recibirá y cuidará la matera con su respectiva planta. No sobra recordar que, aparte del diseño que se realiza a mano en cada una de las materas de barro, también se hace una asesoría acerca de la planta más adecuada para la persona o la ocasión. Camila, la que pinta y le entrega estas piezas artísticas a la gente confirma: “cuando me piden algo muy concreto, si me gusta me inspiro; pero, si no me gusta

Aparte del diseño que se realiza a mano en cada una de las materas de barro, también se hace una asesoría acerca de la planta más adecuada para la persona o la ocasión.

tanto la idea, intento indagar en el gusto de la persona, hasta conseguir algo concreto que me llame la atención”. Otra característica que hace que el pintar materas sea un arte, es la conexión que logra hacer entre la naturaleza y el arte alternativo, convirtiendo así sus creaciones en un excelente detalle para cualquier persona; siendo sinceros estos son los tipos de elementos que no pueden faltar en una casa, en una oficina, o en cualquier otro lugar que habite el ser humano. Además, con la escasez de recursos naturales que por estos días envuelve el mundo, no está de más adornar el entorno en el que se vive con una buena compañía vegetal, vestida de arte. Es de esperarse que esta manifestación artística se riegue por todo nuestro país. Mientras esto sucede, hay que apoyar a los artistas nacionales que logran llevar a la realidad las ideas que inicialmente suenan un poco locas pero que, con dedicación, se han abierto un espacio en este mundo tangible. Una idea que se vuelve arte debe ser liderada por quienes están dispuestos a darlo todo por ella. En esta ocasión, una idea se encargó de vestir plantas, con los mejores colores gracias a Matildas.



34

MÚSICA

Vanessa Céron

vanessacf2104@gmail.com

4 MIN

ARTISTA Una agrupación que ha dado de qué hablar no sólo en nuestro país, sino bien a las afueras. Telebit es una combinación de sonidos eléctricos, fuertes percusiones y unas voces que se juegan un buen papel como los mejores instrumentos musicales. En poco tiempo han conseguido ser una de las bandas de rock independientes más importantes de nuestro país, y siendo tan jóvenes, Daniel, Felipe, César y David ya consiguieron el primer puesto en el conteo Top 25 de la prestigiosa emisora pública Radiónica, con su sencillo “Caer”. Todo ha sido independiente. Todo lo han conseguido a punta de esfuerzo y mucho, pero mucho talento. Y con “Primera Dimensión”, han logrado estar en los festivales más importantes de nuestro país. Entre ellos, están el Estereopicnic y el Rock al Parque 2011. Estos “pelaos” la han tenido clara en menos de un año, y sabemos que no hemos visto nada en comparación a lo que está por venir.

“Potro” es el primer álbum de la agrupación MITÚ, integrada por Julián Salazar (Guitarrista de Bomba Estéreo) y Franklin Tejedor (Tamborero Palenquero), en el cual logran fusionar sonidos muy tradicionales y típicos como el palenque en compañía de sonidos eléctricos muy fuertes y modernos, creando así el Techno Palenque. El CD incluye nueve canciones llenas de ritmo y mucho sabor de las cuales se podría decir que se ha creado la nueva generación de la electrónica colombiana. Cada una de las canciones de “Potro” son cargadas de frescura y mucha innovación musical buscando poner a bailar a quien las escuche; cada nota musical es creada de la unión de varios sintetizadores, máquinas de ritmos y por supuesto los ancestrales sonidos de un tambor alegre poniendo el sabor típico de nuestra cultura, además de letras en dialecto palenquero, lo cual hace ver más interesante este proyecto musical. El álbum lo encontramos en el mercado desde el pasado 10 de noviembre en todo el país y ya se encuentra pisando muy fuerte.

DVD

CD

Un icono de la música en todo el mundo, un modelo a seguir y una leyenda, así es Sir Paul McCartney, quien después de lanzar su álbum “Kisses on the Bottom” en febrero, se encuentra lanzando un DVD. “Live Kisses” nos presenta el concierto en los Capitol Studios de Los Angeles, en donde estuvieron artistas como Eric Clapton, Diana Krall y Joe Walsh. En él, encontramos al ex Beatle sin su característico bajo o algún otro instrumento, quedándose solo detrás de un micrófono con un repertorio de 13 canciones. Live Kisses nos trae varios detrás de escenas, entrevistas, imágenes del concierto, un libro con 40 fotos y videos promocionales dirigidos por el mismo Paul, además de seis versiones de su videoclip “My Valentine” protagonizado por Johnny Depp y Natalie Portman y videos del detrás de cámaras de la sesión de fotos del ex Beatle. También encontramos este trabajo en Blu-Ray y video digital. ¡Un regalo para los amantes de la música, a propósito de “La 69”!


MÚSICA

35

CALI SUENA EN VIVO es una propuesta del Proyecto Industrias Culturales de Cali, en conjunto con la Comunidad de Música y Mikasa Bar, que agremia a 23 agrupaciones caleñas de géneros musicales como la salsa, instrumental, andino, pacífico, jazz, fusión latina, vallenato, rock, pop, fusión rap – hip hop; es una oferta de MÚSICA EN VIVO que tiene lugar en sitios nocturnos y culturales de Cali. Además representa a nuestra ciudad en eventos de índole nacional tan importantes como Circulart Medellín y la Rueda de Negocios del Caribe. Es una oportunidad única para que los caleños puedan mostrar su SENTIDO DE PERTENENCIA, y a su vez conozcan la diversidad de la música que se produce en la ciudad.

Síguenos en Facebook/calisuenaenvivo y Twitter @CaliSuenaEnVivo y entérate de nuestros eventos, gana entradas y ¡mucho más!

EN VIVO

DESDE EL GARAJE

Monkys Punk Rock Al hablar de música con sentido social y letras para reflexionar, Monkys se hace presente. Esta agrupación la conforman tres caleños que han estado muy unidos desde pequeños. Hace más de una década estuvieron acompañados de otros amigos con el propósito de hacer buena música; de ahí, quedaron Martín, Mario y Juan Felipe para comenzar desde cero con Monkys. Juan Felipe,

(guitarrista-voz) afirma que la banda busca “alegrar la vida a las personas y acompañar procesos de construcción de paz llevando su música a todo tipo de público”. Inspirados en Los Ramones y Elvis Presley, entre otros, lanzaron hace poco su EP “Mi novia es un troll”. De este, se desprende su primer sencillo que lleva el mismo nombre y seis canciones más, llenas de energía y mensajes, mostrando compromiso social.

Para ellos, “todos los esfuerzos deben estar orientados a una cultura de paz”, tanto así que sus presentaciones en el mes de diciembre serán con la campaña: “Menos conflictos intrafamiliares, más paz a tu alrededor”. Para conocer más entra a: www.reverbnation.com/monkyspunkrock facebook.com/monkys.punkrock


TELEVISIÓN

Juan D. Garzón

juandaga1988@hotmail.com eliana.henao4@hotmail.co

Eliana Henao

LIBROS

TELEVISIÓN Warner Channel Miércoles 10 p.m.

Space Viernes 9 p.m.

La última temporada, de una serie donde la detective Brenda Johnson es la reina para solucionar los casos policiacos más difíciles de la ciudad de Los Ángeles, llega al canal Space con 10 capítulos finales. Con la absoluta certeza en su trabajo para hacer hablar hasta al más malo de los bandidos de la ciudad en cuestión, la detective Johnson no deja detalles al azar y menos en sus últimas actuaciones. Con un emocionante final que seguramente dejará a sus espectadores extrañando los argumentos de una gran serie, The Closer promete en esta última temporada momentos llenos de entretenimiento y detalles especiales en cada episodio, para la gran cantidad de fanáticos que hay en toda Latinoamérica.

Llega la segunda temporada de la serie donde, esa idea paranoica que tenemos todos en algún momento, que alguien nos está viendo, se convierte en una realidad con carácter de seguridad nacional. Esta vez no sólo se trata de buscar en la ciudad de Nueva York posibles objetivos de peligro o de acciones terroristas, se trata de los secretos de los dos enigmáticos protagonistas y su posible influencia en su trabajo. La confianza entre ellos, es la única solución para mantener con vida el proyecto y para salvar vidas en el futuro. Person of Interest es la categoría de serie donde te sientas enfrente de tu televisor y vas a quedar con la sensación de que siempre hay alguien observándote.

Cuando era periodista en proceso y mientras estudiaba en la Universidad Pontificia Bolivariana, Carla Giraldo Duque quiso adentrarse en una aventurada experiencia y emprender a pie un viaje hasta Manizales. Dejó de lado los libros y los lapiceros típicos de una estudiante, y los cambió por un mapa y su gran bagaje de conocimientos históricos, para convertirse en una viajera apasionada por conocer la complejidad del pasado aún latente en el presente. Atravesar

esos caminos de nuestro territorio que tiempos atrás fueron pisados por las herraduras de caballos que galopaban por el territorio antioqueño. Su primera experiencia como viajera la cautivó, motivándola a emprender a pie otros caminos colombianos para conocer de primera mano la historia del pasado y revivirla en la actualidad. Sin embargo, “Se dice río. Volver al antiguo camino de juntas” es apenas la primera parte de sus inicios como viajera.

Autor: Tom Clancy Urano Ediciones

LIBROS

Autor: Carla Giraldo Duque Editorial: Sílaba

36

Cuando la CIA no puede responder a la amenaza del terrorismo internacional entra en juego el Campus, una organización secreta creada por el ex presidente Jack Ryan que cuenta con sus propios fondos. Su principal objetivo es el Emir, el cerebro del 11-S, que se dispone a realizar nuevos atentados en territorio norteamericano. Mientras los agentes del Campus intentan descubrir su paradero, Jack Ryan decide abandonar su retiro para luchar por la presidencia del país. En 1984, con “La caza del octubre rojo”, Tom Clancy presentó el primero de una serie de tecnothrillers de los que se han vendido millones de copias. En 1994, con “Deuda de honor”, predijo el 11-S, al contar cómo un 747 se estrellaba contra el Capitolio. Y ahora, con “Muerto o Vivo”, ha roto un largo silencio para contarnos cómo marcha la lucha antiterrorista. Este libro es una inyección de adrenalina: Tom Clancy en estado puro.



38

CINE

Isabella Bedoya / Vanessa Cerón

@calicineando

vanessacf2104@gmail.com

3 MIN

CINE ESTRENO Este largometraje está basado en la historia de Donald Crowhurst, un ingeniero británico aficionado a la navegación y famoso por emprender una gran aventura en la cual intentó atravesar el mundo en un velero, participando en la Sunday Times Golden Globe Race de 1968-1969. Para Crowhurst se trataba de un reto personal, pero también de una travesía en la que invirtió todo su capital, con el objetivo de demostrar que su sueño era posible.

ESTRENO

¿Qué harías si estuvieras atrapado con un tigre de bengala y no tuvieras hacia donde huir? Seguramente pensarías que las posibilidades de sobrevivir son nulas. Ang Lee consigue una excelente adaptación de la novela de Yann Martel. Pi, es un joven que viajaba desde India hasta Canadá y logra sobrevivir a un naufragio en medio del océano Pacífico. El problema: su única compañía es un tigre de bengala. Se trata de un largometraje de aventura representado magistralmente y que nos lleva a concluir que las vías de comunicación entre diferentes especies son realmente conmovedoras.

Daniel y su esposa deciden acoger a Julia, una niña que quedó huérfana y es hija de su amigo de la infancia. La presencia de la niña traerá temores y recuerdos a la vida de Daniel y reavivará un pasado tormentoso.

CLÁSICO

Director: Hayao Miyazaki El Maestro Miyazaki es consciente de que el amor familiar es, tal vez, el sentimiento más fuerte y motivante para una persona, por esta razón nos cuenta magistralmente la historia de Chihiro Ogino, una niña de diez años que descubre un mundo mágico en el cuál sus padres han sido convertidos en cerdos. Chihiro debe encontrar la forma de romper el hechizo, pero también debe enfrentar varias situaciones que ponen al límite su personalidad. Afortunadamente la niña hace algunos amigos que la ayudan a guiarse en el camino.

Cinco jóvenes deciden quedarse en una cabaña en el bosque. Allí encuentran un diario que habla de la familia psicópata que vivió en tal lugar, lo que ellos no saben es que no se encuentran solos y que están en grave peligro.

DOCUMENTAL

Para quienes se preguntaban cómo llegó el anillo a las manos de Bilbo Bolsón, este mes Peter Jackson les trajo la representación de esta historia. En esta nueva adaptación audiovisual de uno de los bestseller de J.R.R Tolkien, se narra la historia del tío de Frodo, un hobbit que emprende la aventura más emocionante de su vida, en compañía de un diverso grupo de enanos, con quienes deberá enfrentarse a orcos y hechiceros para reclamar el reino enano perdido de Erebor, que fue tomado por el terrible dragón Smaug.


2 MIN

Lucas F. Mejía

EL LONGBOARDING: El Longboarding, es un deporte de acción y riesgo controlado, originado en norteamérica, cuando en los 50’s los amantes del Surf, en tiempos de escaso oleaje, adaptaron las ruedas de sus viejos patines a tablas de madera y comenzaron a descender las colinas de California, imitando así los movimientos que realizaban dentro del mar. Al surfear olas ya no de agua sino de concreto, surge el Longboarding, también conocido como Downhill Skateboarding y del cual existen diferentes modalidades y estilos que un rider puede practicar: DH o downhill (descender empinadas colinas a gran velocidad), sliding

julietamayoga@hotmail.com

Julieth Tamayo

(ejecutar maniobras de derrape para reducir velocidad), crousing (el longboard como medio de transporte), carving (ir de un lado a otro haciendo giros sobre la tabla), slalom (esquivar hileras de conos lo más rápido posible), dancing (bailar, saltar con uno y otro pie, subirse y bajarse sobre la tabla mientras rueda). El longboard, por ser una tabla de mayor tamaño y longitud que un skate convencional, ofrece mayor estabilidad y desplazarse resulta más fácil. Pero deslizarse sobre olas de asfalto requiere desarrollar habilidades físicas y mentales de equilibrio, concentración, agilidad y coordinación. Ya sea en las curveadas pistas del eje cafetero, en las bajadas extremas de la capital o en las empinadas lomas de la sucursal caleña, la indumentaria necesaria para practicar longboarding será la misma. (Los precios varían según los materiales, marcas, lugares de compra y/o promociones).

EL TROTE

39


40

AGÉNDATE

Carlos Moreno

SUIN A LA COLOMBIANA CON “MONSIEUR PERINÉ” Este peculiar grupo, fusiona Swing Gitano, con música latinoamericana, bossa nova, son cubano, salsa, cumbia, porro, raspa, bolero y fuera de eso canta en cuatro idiomas. ¡Pa´que más!

cadamo92@hotmail.com

4 MIN

POMBO Y SU ARTE Exposición que conmemora el centenario de la muerte de Rafael Pombo y su importante papel en la historia del arte colombiano. Entérese de la faceta poco conocida de este respetado personaje.

ESPECTÁCULO DE SALSA Ensálsate, uno de los shows tipo Cabaret más importantes de Latinoamérica con orquesta en vivo y más de 100 bailarines en escena, entre estos los campeones mundiales de salsa y tango.

“SEQUENCE 8” DE NUEVO EN COLOMBIA Espectáculo que combina música, danza y circo. Suma de las ocho personalidades de los artistas que interactúan con el público, recreando la construcción de la existencia a partir de las relaciones con ‘el otro’.

LA MÁS GRANDE HISTORIA JAMÁS CANTADA Y seguramente jamás actuada, impresionante puesta en escena y musical creado en Colombia, con un elenco de 80 personas que incluye coros, orquesta en vivo, actores y bailarines. Un montaje que tiene como propósito narrar la historia del nacimiento de Jesús.___


AGÉNDATE

41

TIEMPO DE “PRÍNCIPE DE PAZ” Puesta en escena para reír y gozar en época decembrina. Adaptación de la historia bíblica al contexto colombiano. ¡Navidad a lo criollo!

HOMBRES EN ESCABECHE Comedia interpretada por Fabio Rubiano y Verónica Orozco, donde el humor y la picardía se emplean como excusa para retratar la “moral sexual latina”. ¿Será que la virginidad todavía es tabú?

EXTRAVAGANCIA CON LOS NIÑOS MALCRIADOS Un festival que cumple su tercera edición. Zalama Producciones presenta esta plataforma para los artistas emergentes de Cali. En este año quieren rescatar ese niño que llevamos dentro con lo mejor del talento local.

LATINOAMÉRICA EN NAVIDAD Una bella historia musical puesta en escena, donde se fusionan los Villancicos, con instrumentos autóctonos, ensambles de danza, teatro y canto. Ideal para toda la familia.

¿EN DÓNDE? Teatro Municipal, Cali ¿PA´CUÁNDO? 20, 21 y 22 de diciembre de 2012 ¿A CÓMO? Desde $18.000 (General)

¡LLEGÓ LA FERIA! Así es, la tan esperada versión 55 de la Feria de Cali, será un homenaje al maestro Jairo Varela. Esta celebración busca recrear y culturalizar un poco más a la ciudadanía. ¡A gozar!


42

OPINIÓN

Almacenes La 14

Librería Nacional

ABC Librería y Papelería

Tienda Javeriana

Tiendas USB

Librería Héctor Duque (Icesi)

Almacén Universitario UAO

Caffesabor (PUJ, ICESI, UAO)

Centro Cultural Colombo Americano (sede norte)

Revisteros Av. sexta

Papel Arca

Oficina El Clavo Producciones

MEDELLÍN •

Librería Nacional

Librería Palinuro

Librería Eafit

Librería Simsalabim

Librería UPB

BOGOTÁ •

Tienda Javeriana

Librería Lerner

UN, La Librería

Fórum Discos y Libros

ARMENIA •

Librería El Quijote

Librería Universidad del Quindío

MANIZALES •

Librería Leo Libros

Libélula Libros

Librería Palabras

@felipe_guevara

3 MIN

Comunicador Social y Periodista preparado al aire y en la U. No le tiene miedo a volver a empezar porque sabe que nunca es de ceros. Hace medios desde el colegio, por eso lo hemos oído, visto y leído. En esta edición se despide de Cali, pero no del todo porque en El Clavo seguirá dando donde es.

PUNTOS DE VENTA CALI

Felipe Guevara

5 PASOS

PASO #2

PARA SER EL YERNO ADORADO

A

ntes de comenzar vamos a aclarar un detalle bastante relevante; estos cinco consejos podrán ser puestos en práctica solo si usted apenas va a conocer a sus suegros. Si los papás de su novia ya lo conocen y definitivamente NO lo quieren, deje así; los papás nunca se echan para atrás después del juicio letal de la primera impresión.

PASO #1

Como novio va a tener que escuchar a su novia quejarse de sus papás cuando ellos la hayan regañado por algo. Ese es el momento preciso para solidarizarse con sus suegros. Así que como el tipo más considerado del mundo, aplique una estrategia de mercadeo indirecto y hágale ver a su novia que ellos tienen la razón. La clave en este paso es lograr que ellos se enteren de su intermediación, por eso sería magistral si logra que ella les pida disculpas y les comente que usted la hizo recapacitar… Esa información les va a encantar.

Al suegro siempre bríndele un saludo de manos firme con mirada fija pero amable, como diciendo “lo respeto pero no le tengo miedo”.

Aquí hay dos escenarios posibles: El de un encuentro con charla a bordo, o el de una simple presentación con un “mucho gusto” como máxima comunicación; en cualquier caso sea consciente de que será observado y analizado. Su posición ante ellos debe ser la de un tipo tranquilo, maduro sin importar la edad y genuino; con genuino me refiero a que lo vean como un man que no los está cuentiando, así que hábleles claro y no invente bobadas para quedar bien. Tenga en cuenta que el suegro se gana de una forma y la suegra de otra. No olvide que como hombre y mujer son especies distintas y por lo tanto tienen lenguajes diferentes. Al suegro siempre bríndele un saludo de manos firme con mirada fija pero amable, como diciendo “lo respeto pero no le tengo miedo”. Eso ayudará a que él lo respete también a usted y a entender que su hija va a estar bien cuidada. Con la suegra los movimientos son otros; a la suegra se le conquista. Sepa muy bien que esa mujer anda buscando un príncipe para su princesa, así que para ponerla de su lado saque todo el encanto y la caballerosidad que pueda.

PASO #3 Siempre ofrézcase para ayudar en algo y asegúrese de que lo vean. Aquí algunas ideas: - Llevar a la cocina los platos y lavarlos después de almorzar. - Sacar las bolsas de mercado del carro. - Cambiar bombillo fundido.

PASO #4

En navidad aparezca con regalo. Da igual si es un regalo colectivo que le sirva a toda la familia o regalos para cada uno; lo importante es que sea un regalo pensado para ellos, que demuestre que usted se tomó el tiempo de encontrar algo especial que les guste. Si ha pensado en regalarle al suegro una botella de vino, whisky o algún otro licor, corrobore antes que el señor no haya estado visitando las sesiones de AA (Alcohólicos Anónimos)... Ese descache ya me pasó.

PASO #5 Mantenga a la novia contenta. Mientras ellos no la vean llorando, quejándose o enojándose con usted, le aseguro que va a tener un excelente medio de publicidad que aumentará su imagen positiva. Si por el contrario ellos perciben que sumercé tiene sufriendo a la niña, lo van a odiar de por vida y harán todo lo necesario para que esa relación finalice.


DESOCUPE MASIVO

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.