3 minute read
Misiones
Instituto Provincial de la Vivienda
Misiones Completarán la entrega de viviendas sustentables
Advertisement
Preparan 44 nuevas viviendas para entregar en Itaembé Guazú. Se trata de casas sustentables progresivas de madera y pertenecen al grupo de las 864 unidades habitacionales de esta tipología agrupadas en el Sector B-Remanente Sur del Complejo Itaembé Guazú, de Posadas; en el último semestre, ya se entregaron 309 hogares. Otras 555 están en construcción en la zona y se prevé concluirlas para finales del corriente año, con lo que se completarán las 1419 programadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) con un prototipo de diseño abierto a futuras ampliaciones por parte de los adjudicatarios.
En este marco, a mediados de octubre, un equipo coordinado por la Dirección de Adjudicaciones del Instituto realizó la visita guiada para los preadjudicatarios de las 44 viviendas, cuya construcción ya concluyó. Por su parte, la obra corresponde a las convocatorias 228 y 235, donde las familias preadjudicadas han cumplido con todos los procesos y requisitos requeridos, tras ser sorteados.
“Los inscriptos citados llegaron a esta instancia con las actualizaciones de los ingresos familiares y de los codeudores presentados, siendo este proceso obligatorio para acceder al momento de la entrega de llaves de la vivienda”, explicaron desde la oficina de Adjudicaciones. De este modo, los futuros adjudicatarios tomaron conocimiento de la tipología, monto de inversión, cuota de amortización y desarrollo de los accesos comunitarios de la urbanización, en cuyo marco manifiestan su conformidad a la vivienda que van a recibir. Estas 44 familias preadjudicadas, al cierre de esta edición, habían cumplido con el pago de la cuota del ahorro previo.
En este proceso anterior a la entrega de llaves, los preadjudicados reciben información oficial en los grupos de WhatsApp organizados desde Adjudicaciones del Iprodha. Esta previa comunicacional, aparte de gestionar las dudas planteadas, genera familiaridad entre los futuros vecinos, que interactúan y se sostienen en la emotividad vivenciada por la cercanía de recibir sus respectivas viviendas.
En tanto, el Gobierno provincial trabaja para otorgar una nueva partida de Arreglo Mi Casa, que beneficiará a familias de Colonia Victoria, Apóstoles, Mojón Grande, Campo Grande, Oberá, Garuhapé, Los Helechos, Corpus Christi, Campo Viera, 2 de Mayo, Olegario Víctor Andrade y Campo Ramón.Al cierre de esta edición se estaban ultimando los detalles para realizar el abordaje interdisciplinario a las localidades mencionadas, donde se evaluarán las demandas registradas para acceder al crédito en el marco del Programa Arreglo Mi Casa, del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha). Los trabajos de valoración técnica/social se llevan adelante a través de un relevamiento, en los domicilios de las familias aspirantesal beneficio en cada localidad.
En las visitas in situ a la vivienda de cada inscripto, se verifica si cumple con los requisitos previstos para acceder al beneficio; entre ellos: ser propietario del inmueble que habita, si están dadas las condiciones estructurales para poder construir el baño o una habitación, entre otros. El listado de las solicitudes lo lleva adelante el municipio local, así, las familias, espontáneamente, pueden inscribirse mediante el sistema de autogestión web o bien acercarse a los centros de atención con los que cuenta el Instituto en las respectivas comunas o zonas de influencia. El éxito del programa depende del trabajo en forma conjunta entre el Iprodha, los municipios y las familias misioneras.
“Con este espíritu queremos destacar la responsabilidad por parte de la comunidad, considerando que es un programa de autoconstrucción en que las familias se comprometen con la ejecución de su obra, como también con la devolución responsable del crédito, lo que permite que más misioneros puedan acceder a dichos créditos y, de este modo, poder llegar a más hogares de la provincia, con el fin de mejorar la calidad de estas familias”, reseñó la directora de Adjudicaciones, Cristina Lakomski, dependiente de la Gerencia Social del Iprodha.
Respecto al Programa Arreglo Mi casa, se trata de un crédito del Gobierno provincial ajustado a la capacidad de devolución de la franja de beneficios. Prevé la incorporación de un núcleo sanitario saludable –con lo que se erradican las letrinas– o una habitación para los hogares en condiciones de hacinamiento, lo que posibilita reorganizar la vida cotidiana de las familias y revalorizar su vivienda. La responsabilidad y el compromiso de los misioneros beneficiarios hacen que los fondos del crédito se retroalimentan y cubran nuevas demandas.
A casi tres años y merced a la continuidad del modelo político de gestión, el Programa Arreglo Mi Casa del Iprodha está vigente para los 77 municipios, promueve las mejoras de las condiciones sanitarias y habitacionales de las familias. Al cierre de esta edición, había dado solución a un total de 240 hogares y se proyectaba llegar a otros 50 para fin de año.