55 minute read
Actualidad
FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL | CAF-BID
Se destinarán más de USD 300 millones a proyectos de infraestructura
Advertisement
Será para corredores logísticos y mejora de la seguridad vial en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con dos préstamos: uno de la Corporación Andina de Fomento y otro del Banco Interamericano de Desarrollo.
CARLOS BOYADJIAN
La postpandemia, o como se llame esta nueva normalidad híbrida que involucra a la sociedad argentina, casi sin restricciones a la circulación, pero con cuidados, controles y protocolos que parecen haber llegado para quedarse, presenta hoy innumerables desafíos a los gobiernos y los actores económicos para sostener los niveles de actividad y el normal abastecimiento del mercado interno, así como los compromisos del comercio exterior.
En esta lógica adquiere especial relevancia la inversión en infraestructura vial que, si bien en el último año tuvo un fuerte impulso en cuanto a la inversión pública, siempre requiere de más y más recursos para mantener en buen estado de rutas, autopistas y accesos por donde circulan vehículos particulares, pero, fundamentalmente, transportes de carga.
Según Mapa de Inversiones, el portal de datos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, se contabilizaron 823 obras viales en ejecución este año en todo el territorio nacional, algunas ya finalizadas, y se proyectan 277 más en 2022. Solo en la provincia de Buenos Aires, existen 77 obras previstas para el año próximo, de distinta envergadura y magnitud, desde cordón cuneta, mejora del asfalto y obras menores en municipios; hasta repavimentación, puesta en valor o rehabilitación, construcción a nuevo y conexiones de rutas nacionales y provinciales.
En este sentido, y más allá de los recursos del Tesoro volcados a infraestructura vial, sin dudas, el financiamiento internacional es el combustible que mueve muchos proyectos y el foco que solo en la última semana generó dos noticias de relevancia. Por un lado, el pasado 2 de diciembre, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de USD 200 millones para el Programa de Seguridad Vial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyo objetivo central es el mejoramiento de las condiciones de seguridad de las redes viales en el territorio bonaerense. En la misma jornada, el BID también aprobó otro crédito por USD 300 millones para mejorar la atención sanitaria en la provincia de Buenos Aires, con foco en la atención de la pandemia de coronavirus.
Esta línea no se vincula, sin embargo, con infraestructura, sino más bien con la integración del primero, segundo y tercer nivel de salud para población con cobertura del sector público. Por otra parte, el 7 de diciembre, durante la reunión del Directorio de la Corporación Andina de Fomento –banco de desarrollo de América Latina [CAF]–, que tuvo lugar en Cartagena (Colombia), se aprobó un préstamo de USD 100 millones a la República Argentina destinado a financiar la consolidación de corredores viales en rutas y accesos en la provincia de Buenos Aires.
CORREDORES LOGÍSTICOS
El Programa Corredores Logísticos de Integración, que lleva adelante la Corporación Andina de Fomento (CAF), se basa en el incremento de la capacidad de infraestructura de vías terrestres. El foco del programa, en esta oportunidad, estará puesto en la ampliación de la RN N° 5, tramo Mercedes-Variante Suipacha, que son unos 20 km, además de la ampliación de la RN N° 3, tramo San Miguel del Monte-Acceso Gorchs, un trayecto de 27,22 km, informaron fuentes de la entidad multilateral. En ambos casos, se busca contribuir a la “consolidación de corredores viales, favoreciendo la integración nacional y regional”, destacó la Corporación Andina de Fomento.
Como se dijo, el programa y su financiamiento por USD 100 millones fueron aprobados en el marco de la CLXVIII reunión del Directorio de la CAF −banco de desarrollo de América Latina− con el fin de reducir el tiempo de viaje, los costos de operación de los vehículos y mejorar las condiciones de seguridad vial.
“Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de la Argentina y promover su competitividad; en esta oportunidad, con el mejoramiento de dos rutas fundamentales para el comercio: la logística y la conectividad en favor de la población. Los corredores logísticos son una prioridad para la CAF con el fin de impulsar la integración regional”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de Corporación.
La iniciativa fue aprobada en la misma jornada en la que se validaron otros préstamos para la región, como el fortalecimiento de los programas de vacunación en Bolivia y Ecuador (y la reactivación productiva en este último por USD 325 millones).
Además, se autorizó la ampliación de un crédito de USD 88 a USD 176 millones para la construcción y pavimentación de una segunda vía sobre la Ruta Vial Fundamental N° 4: 44,6 km entre las localidades de Confital y Bombeo, en el departamento de Cochabamba (Bolivia). Junto con el financiamiento para las rutas nacionales N° 5 y N° 3 en Argentina son los únicos dos nuevos proyectos aprobados por la CAF, en esta oportunidad, para infraestructura vial.
Pero tal vez lo más relevante de cara al futuro y a mantener abierto el canal de financiamiento para infraestructura para el país sea que, durante la reunión de Directorio, la CAF decidió por consenso aumentar el capital de la entidad multilateral en USD 7000 millones. Esto es parte de la iniciativa de los países accionistas, elevada por la administración, para convertir al organismo crediticio en el Banco de la reactivación económica de la región y en Banco Verde de América Latina y el Caribe en los próximos diez años. Según pudo saber EL CONSTRUCTOR, “con este nuevo aporte de capital, la institución podrá duplicar su cartera a 2030”.
FONDOS FRESCOS
Volviendo a los dos nuevos corredores logísticos que financiará la CAF, cabe destacar que beneficiarán en forma directa a 127.234 habitantes de las localidades por donde pasan los tramos de la RN N° 5 y la RN N° 3 por mejorar, además de llegar diariamente a 18.908 usuarios de las rutas, en promedio, al año 2026.
Si se cuentan, también, los beneficiarios indirectos, podría llegar a casi 1.350.000 de habitantes en la zona de influencia en los dos corredores que tienen su trazado en la provincia de Buenos Aires. Desde hace varios años, la CAF viene ejecutando una estrategia de apoyo a los corredores logísticos de integración e impulsa una agenda activa de intervención en este campo.
Algunos de los aspectos que comprende la estrategia son: sistematización de información del corredor, la generación de hojas de ruta y la priorización de intervenciones de alto impacto en infraestructura de transporte, energía, logística, telecomunicaciones, desarrollo territorial y socioambiental. Todas las variables están encaminadas a mejorar la provisión de servicios y apoyar el desarrollo de cadenas de valor en los países en los que interviene la Corporación Andina de Fomento. Es el caso de la iniciativa Norte de Argentina que comenzó a ejecutarse en 2018, en Ecuador (2019) y en México (2021).
En todos los casos, se aplicó con resultados positivos, que resultaron en la identificación y formulación de proyectos de inversión para la integración regional por más de USD 6800 millones, indicaron fuentes de la entidad.
EL BID Y EL COSTO VIAL
Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó, a comienzos de diciembre, un crédito para la Argentina de USD 200 millones destinado al Programa de Seguridad Vial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Proyecto AR-L1338). Su objetivo central es mejorar las condiciones de seguridad de las redes viales de la provincia y será implementado por la Dirección de Vialidad (DVBA).
Fuentes del organismo multilateral informaron que el proyecto pretende, asimismo, “optimizar la calidad de servicio de la infraestructura, ofrecer mejoras en la seguridad y fortalecer la capacidad de gestión de los organismos públicos en materia de seguridad vial”. La inversión total será de USD 250 millones, de los cuales el BID aportará USD 200 millones y habrá una contraparte local de USD 50 millones a cargo del Tesoro de la Argentina. El crédito tiene un período de desembolso de cinco años y un plazo de amortización o repago del préstamo de 25 años, con cinco años y medio (66 meses) de gracia, aplicando una tasa de interés LIBOR. Se estima que la implementación del programa beneficiará directamente a unos 6,5 millones de habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Desde el organismo multilateral entienden que la problemática vial excede la infraestructura para “permear” a todo el entramado productivo. De esta manera, aseguran que los accidentes de tránsito generan importantes pérdidas económicas, costos adicionales para el sector salud, pérdidas en productividad por fallecimientos y personas con heridas graves que les imposibilitan trabajar.
Entre los fundamentos que hay detrás de este crédito, el BID señala que en un estudio de siniestralidad vial de 2020, en Buenos Aires prevalecían los choques vehiculares; y sus causas hay que buscarlas en la limitada seguridad vial, distracción al conducir, maniobras de riesgo y exceso de velocidad. Aparte, destacan que las mejoras en la infraestructura de transporte “impactarán estratégicamente a toda la Nación, ya que el 38% de las exportaciones argentinas se transportan desde los puertos de la Provincia de Buenos Aires o desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el 94% del transporte doméstico de carga se realiza por carretera”.
Hay que aclarar que este préstamo está enrolado en la “Visión 2025 - Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades”, que es la hoja de ruta del Grupo BID “para avanzar hacia la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, en cuatro ejes fundamentales: economía digital, integración regional, género e inclusión y cambio climático”.
CALENTAMIENTO GLOBAL | DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS
Cambio climático y planificación de proyectos viales
A consecuencia del aumento de la temperatura del ambiente, de la creciente intensidad de la radiación solar y de los mayores niveles del mar en todo el mundo, se producen fenómenos meteorológicos extremos que, indefectiblemente, afectan la vida útil del pavimento.
LEILA GANEM
Si bien es real la necesidad de considerar a los fenómenos meteorológicos extremos como un aspecto central dentro del diseño y de la planificación vial, tal como coinciden los especialistas consultados en esta nota, se trata de un tema que, en la Argentina, se circunscribe al ámbito de la investigación profesional y académica, y a las aproximaciones que se puedan hacer una vez concluidos dichos estudios. “La relación directa entre la vida útil del pavimento y el cambio climático resulta ser un tema muy poco abarcado en nuestro país”, sostiene Fernanda Cáceres, arquitecta y docente de la Escuela de Caminos de San Juan.
En consonancia con este concepto, Pablo Bolzán, ingeniero especialista en pavimentos, entiende que la escasez de estudios sobre el tema en la Argentina “provoca rutas de calidad deficientes y mal diseñadas”. Y afirma que las inundaciones, las heladas, las sequías y demás fenómenos bruscos que suceden como consecuencia de tales cambios de temperatura “ejercen efectos negativos en la vida útil del pavimento que se manifiestan a través de deformaciones, ahuellamiento, agrietamiento y envejecimiento de los diverso tipos de calzadas”.
Ambos profesionales concuerdan, como resultado, los gobiernos atienden el problema del deterioro asfáltico de manera desordenada y con falta de previsión. También, aseveran que el cambio climático es un factor determinante en la vida útil del pavimento y que debe ser tenido en cuenta en la planificación de los proyectos viales con antelación para abaratar costos, generar menos inconvenientes en los usuarios y contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente. Porque “el asfalto cuenta con susceptibilidad térmica y, por eso, la selección de qué tipo de mezcla se va a utilizar tiene que llevarse a cabo sobre la base del clima y de los registros atmosféricos”, aporta Cáceres.
INDICADORES
Para medir la duración del pavimento se utilizan indicadores vinculados a la capacidad, el confort y la seguridad de una estructura asfáltica. Si bien a nivel nacional estos “se dimensionan en quince años para el asfalto y en veinticinco años para el hormigón, rara vez alcanzan esa meta sin que haya grandes intervenciones de rehabilitación”, sostiene el ingeniero. Una de las causas del incumplimiento de este ciclo de vida es que el diseño y la calidad de la construcción no se unen para garantizar la durabilidad.
En ese sentido, los pavimentos, en muchos casos, “fallan prematuramente y, en pocos, duran lo que deben”, asegura el especialista. Y agrega que hay dos vidas que contemplar en el diseño: la funcional y la estructural. La primera se refiere a la seguridad y al confort; la segunda, a su capacidad de resistir los esfuerzos reiterados del tránsito y las variaciones del clima.
A su turno, el jefe de laboratoristas del distrito sanjuanino de Vialidad Nacional, Luis Casili, enfatiza en que “el ciclo de vida del pavimento depende de la resistencia que presenten las mezclas bituminosas a soportar la desintegración debido al clima”.
CRITERIO DE DURABILIDAD
El daño que producen los agentes atmosféricos obedece a dos tipos de fenómenos bien diferenciados: la pérdida de adherencia entre árido y ligante por el efecto combinado de agua y temperatura, y el endurecimiento del betún debido a la acción conjunta del aire, la temperatura y las radiaciones solares. Ambos aspectos “se manifiestan durante el tiempo de servicio del pavimento, lo que deteriora sus propiedades y ejerce una influencia trascendental en el acortamiento de su vida útil”, asegura el laboratista. Por lo tanto, “sus implicancias no solo son de orden económico, además afectan a la seguridad, el confort de conducción y la estética del camino”, detalla Casili.
Sin embargo, en la práctica corriente de diseño de mezclas asfálticas, “no es convenientemente el criterio de durabilidad, ya que se limitan a los estudios del envejecimiento sobre ensayos en película delgada, que solo caracterizan intrínsecamente al material ligante y al sometimiento de probetas a cortos períodos de inmersión en agua caliente”. Asimismo, la realidad indica que, a menudo, “mezclas que aprueban estos ensayos fallan por completo en servicio. En las mezclas en caliente densas o semidensas, como el concreto asfáltico y el sheet asphalt”. Y ejemplifica: es común “estimar una vida útil de unos quince años para tránsito mediano y climatología moderada”.
En muchas obras, esta estimación ha sido errónea, aun cuando se cumplieron todas las exigencias del proyecto referidas a estabilidad, flexibilidad y relaciones volumétricas, condiciones de extendido y compactación, características superficiales del pavimento terminado y previsiones de frecuencias y cargas del tránsito. El jefe de laboratoristas del distrito sanjuanino de Vialidad Nacional también explica que el objetivo final es garantizar, a través de la previsión, una resistencia mayor al envejecimiento del pavimento, ya que “la acción continua y combinada del aire, la temperatura y las radiaciones producen un endurecimiento paulatino del ligante, actuando en detrimento de las características deseables de este material viscoelástico”.
Entonces, ¿cuáles factores vitales gobiernan las causas del endurecimiento de los asfaltos en los pavimentos?
La pérdida de componentes aceitosos que posee el asfalto por volatilización o por absorción de agregados porosos por efecto de la temperatura; y los cambios en la composición química de las moléculas de betún, causados por reacción con el oxígeno de la atmósfera. La absorción y difusión del oxígeno se acelera en presencia de calor, progresando hasta que alcanza una concentración definida que depende de la naturaleza del asfalto, de la temperatura y de la presión de la fase gaseosa.
¿Y en el caso de los asfaltos modificados con polímeros?
Al tratarse de un sistema bifásico, el cambio de las características originales es producto tanto del envejecimiento del ligante como de la degradación del polímero. Este último efecto se genera por diversos mecanismos: hinchamiento y disolución de la fase polimérica, rotura de enlace −por radiaciones, reacciones químicas y efectos térmicos− y cambios morfológicos por exposición a la intemperie. En definitiva, la transformación resultante es una combinación de varios procesos distintos que producen una variación de las características originales, entre las que sobresale la disminución de su capacidad elástica.
El cambio del comportamiento físico del betún depende, en última instancia, del asfalto base, del tipo de modificador y de sus proporciones.
ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS
Las técnicas de medición de la geología también podrían ser aplicadas en estudios previos viales con consideraciones ambientales. La consultora en este tema María José Rey manifiesta que, tanto la caracterización geomorfológica de una zona –su relieve y topografía– como la caracterización hidrogeológica –las aguas subterráneas del terreno– son esenciales para conocer el nivel freático y evitar la deformación y el hundimiento de los asfaltos frente al cambio de comportamiento del agua cuando entra en contacto con distintos materiales, como arcillas, arenas y rocas carbonáticas. “La geología puede hacer una contribución enorme a través de sus metodologías para el ordenamiento urbanístico y la prevención de estas contingencias”, asegura.
¿Qué puede aportar sobre el cambio climático?
Las alteraciones que se están dando a través de las inundaciones o de las sequías no suceden de manera repentina, es un indicador que señala que la cuestión ambiental es urgente. Si sabemos eso y queremos hacer una estructura vial que perdure, que no se rompa, que no sufra interrupciones y daños por el agua que arrastra materiales rocosos o que no se desintegre, hay que tomar la cuestión ambiental como un una política de Estado que atraviese todas las esferas. Las inundaciones, por ejemplo, debilitan el apoyo de las estructuras permeables −esto es, los suelos y las bases granulares− y la permanencia del agua en la estructura acorta la vida de servicio de las rutas.
María José Rey
MENORES COSTOS
Argentina es un país “con un marcado retraso en relación con la previsión de los factores que pueden alterar la vida útil del pavimento, por lo que las redes viales provinciales y nacionales deben ser constantemente reacondicionadas y rehabilitadas”, cuenta el ingeniero Pablo Bolzán.
¿Esto significa que nuestro país carece de buen diseño?
Sí, y de buena calidad de construcción; las rehabilitaciones, por lo general, nunca llegan de manera adecuada, ni en tiempo y en forma.
¿Cuánto influye la planificación de costos?
Hay que reflejar en los análisis de costo del ciclo de vida los materiales utilizados en la construcción inicial y las rehabilitaciones de pavimentos que se van a realizar porque, si se considera solamente el costo inicial de construcción de la mezcla asfáltica, se seleccionará la más barata con menor vida de servicio; lo que denota que, sin análisis de costos presentes y futuros, no se pueden tomar decisiones correctas respecto de la sustentabilidad”.
La cuestión ambiental y la prevención de estos inconvenientes son temas que tampoco se encuentran incluidos en los pliegos licitatorios de las obras viales. “Si bien es cierto que se están incorporando algunas pocas características de materiales y técnicas que favorecen la sustentabilidad, aún falta mucho porque las técnicas solas no hacen a la sustentabilidad del proyecto”, asegura Cáceres.
¿Cuáles son las medidas de mitigación que existen hoy en la legislación nacional?
El manejo de canteras, la licencia ambiental y la ley de bosques, entre otros; pero creo que la Argentina no es un país que diseñe sus carreteras teniendo en cuenta las modificaciones ambientales que, inevitablemente, van a sucederse. Muchas naciones han avanzado más que nosotros en legislar teniendo en cuenta temas relevantes, como infraestructura y cambio climático, transición energética y exigencias en cuanto a la reducción de los gases de infecto invernadero y la huella de carbono.
¿Cuán sustancial es que el Estado incluya en los pliegos de licitaciones y contrataciones estas exigencias para garantizar la sustentabilidad de los proyectos?
Tenemos que observar lo que sucede en Alemania, España o Chile, donde los efectos que el cambio climático tiene en la perdurabilidad de la infraestructura, vial en este caso, no es tenida en cuenta en los proyectos; lo que genera costos económicos y humanos altísimos, porque siempre se trata de resolver las contingencias inmediatas.
INNOVACIÓN CON SABOR A POCO
Ante este panorama, la tecnología trata de combatir el envejecimiento vial mejorando la adherencia y procurando una película de mayor espesor que recubra al árido. El empleo criterioso de filler de buena calidad y la adopción de asfaltos modificados con polímeros se ofrecen como opciones probadamente eficaces, a las que se han sumado la adición de fibras que posibilitan la incorporación de mayores contenidos de ligante.
También, se ha comenzado a aplicar distintas técnicas de reciclado, a bajar las temperaturas de fabricación y compactación en algunos tramos para evaluar el comportamiento, a utilizar materiales modificados y fibras para extender la vida útil de las capas asfálticas.
En el país se aplicaron, desde hace unos quince años y lentamente, técnicas de capas sustentables, con excelente resultados; pero su utilización es solo el 7% del total de mezclas asfálticas. Tampoco se ha federalizado su uso ni se ha considerado como una alternativa a nivel nacional, ya que se han desarrollado mayormente en el AMBA y su zona de influencia.
“El estancamiento en estas cuestiones es porque ningún gobierno entiende que los caminos de larga vida son menos costosos y debido a que se atiende a la emergencia con la menor vida útil, pero con mayor número de proyectos. En la Argentina van por la cantidad y no por la calidad”, sostiene Bolzán.
Se dimensiona que los pavimentos de larga duración tendrán una vida útil de unos cincuenta años y que no requerirán más que un mantenimiento de la carpeta de rodamiento cada diez o doce años. “Este criterio es sustentable por definición, pero jamás hemos aplicado alguno. Personalmente, he propuesto su uso, pero sin éxito, porque desde hace mucho tiempo hemos dejado de ser ingenieros para convertirnos en bomberos”, opina el ingeniero.
Se espera que los pavimentos de larga duración contengan el diseño de mezclas asfálticas durables, resistentes a los ahuellamientos, a las fisuraciones y a las deformaciones permanentes. “Es necesario, asimismo, contar con técnicas más eficientes y ecológicas. La sustentabilidad debe ser parte del proyecto”, sentencia.
El clima árido y caluroso de San Juan influye de dos maneras en la vida útil del pavimento. En primer lugar, las altas temperaturas y la radiación solar elevada causan el envejecimiento más veloz del asfalto. Para mitigar esos efectos, se agrega cal hidratada a las mezclas asfálticas y, en algunas ocasiones, se utilizan asfaltos modificados para mejorar aún más su durabilidad.
En segundo lugar, la falta de lluvia favorece la durabilidad del pavimento, particularmente por no afectar la adherencia árido-ligante; de todos modos, se realizan ensayos de estabilidad residual y el de Lottman −de tracción por compresión diametral− para verificar la incidencia del agua en la degradación de la mezcla asfáltica causada por esta y, así, estar dentro de los valores aceptables técnicamente.
ENVEJECIMIENTO
PRÁCTICAS AMBIENTALES | TRIPLE IMPACTO EMPRESARIAL
Construir con perspectiva ambiental: ¿cuáles son los desafíos para el sector?
Transformar el paradigma de la construcción implicará recorrer un largo camino, pero este cambio ya comenzó. El Constructor conversó con referentes de empresas, profesionales y organismos que entienden que el compromiso social va hacia un modelo de producción sustentable.
MARIANA BRIZI
Los inicios de este proceso empezaron a darse de la mano de algunas certificaciones que fomentan la eficiencia en distintos eslabones productivos: eficiencia energética, en la gestión de residuos, en los consumos de materiales, etc. Aunque hoy el interés de quienes avanzan hacia un modelo de producción sustentable va más allá de cumplimentar estos requisitos, llega a gestar un movimiento puertas adentro de las empresas que incita a la reflexión acerca de qué se puede modificar y mejorar.
Si bien todavía no existen datos concretos que den cuenta sobre cuántas empresas del sector de la construcción están innovando en materia de sustentabilidad, pronto, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) tendrá información proveniente de las primeras encuestas de economía circular que ya se encuentran en marcha y procuran relevar el interés de las organizaciones en el tema. Este año, la Cámara sumó varias iniciativas para atender a este interés creciente de sus empresas asociadas, entre ellas, un ciclo charlas sobre innovación y productividad, donde la sostenibilidad es un tema común.
“Notamos que cada vez más organizaciones quieren certificar como Empresa B (de triple impacto: social, ambiental y económico) y por eso tratamos de tomar ese interés creciente y fomentar capacitaciones que inspiren a hacer las cosas mejor, más allá de las certificaciones en sí mismas”, explica Emilia Pezzati, coordinadora de I+D de la Escuela de Gestión de la Construcción de Camarco.
Durante este año que finaliza, la Cámara ofreció, por ejemplo, un ciclo de charlas llamado “Primeros pasos en sustentabilidad”, con contenidos enfocados en reducir, reciclar, eficiencia energética. Además, se generaron las “Guías de Buenas Prácticas Ambientales”, divididas en 3 módulos: Obra en vía pública, Obra en zonas extraurbanas y Vivienda multifamiliar, en las cuales se compartieron acciones concretas para llevar adelante en obra, con un estimado de recursos, tiempo y objetivos. A su vez, se realizó una temporada de podcast enfocados en triple impacto en empresas y diversas charlas de economía circular para compartir las experiencias y voces de especialistas.
“Lo que le pasa a la sustentabilidad es lo mismo que le sucede a la innovación en el sector; pertenecemos a una industria que trabaja con muchísimos actores involucrados y requiere de mano de obra intensiva y muy tradicional. Esto genera cierta resistencia al cambio, que no responde a un único factor, sino a la propia dinámica del proceso. Siempre parece que la pelota está en la cancha del otro: el proveedor, el cliente, el arquitecto, el Estado…como que la decisión es del otro, por eso nadie toma la iniciativa”, describe Pezzati. Y enfatiza que cada vez más las empresas necesitan cambiar para poder cumplir con las exigencias de los distintos clientes, públicos y privados. Además, la especialista compara este cambio de paradigma con la transformación digital, algo que, en la práctica, también se vive lentamente en el sector, pero que con la pandemia logró un nuevo impulso y se espera que el 2022 sea un año que profundice estas transformaciones.
De todos los actores que conforman el entramado de actividades vinculadas a la industria, la construcción en seco y en madera son algunos de los eslabones que se presentan como más defensores de la necesidad de impulsar un nuevo paradigma.
También la Asociación Forestal Argentina (AFOA) nos da a conocer sus iniciativas al respecto y su directora ejecutiva, Claudia Peirano, entiende que, “en el sector forestal, tenemos una tradición larga en cuestiones vinculadas a gestión sostenible, pero sabemos que, en el mercado interno, la sostenibilidad cuenta con poca tracción porque la informalidad hace que, en la práctica, sea imposible”. Y explica que, por eso, “el primer punto de partida es la legalidad. A nivel internacional, la sostenibilidad tiene requisitos muy exigentes para la madera y por eso las empresas que exportan tienen este fuerte incentivo para lograrlo”, detalla y agrega un dato importante: en Argentina, el 50% de las plantaciones forestales están ya certificadas internacionalmente. “FSC y PFC son los dos grandes sellos a los que, incluso, han accedido pequeños productores asociados. No es solo un tema de grandes empresas, sino que pueden tener acceso productores más chicos en forma asociativa”, dice Peirano.
Asimismo, si bien la construcción en madera en Argentina sigue siendo nueva y continúa buscando su gran despegue, existen grandes inversiones locales, como la de Grupo de APICOFOM, en Posadas. Se trata de una de las más importantes, de USD 10 millones, en una planta importada de Alemania, hace dos años. Otro ejemplo reciente del interés del sector de la madera en la gestión de la sustentabilidad es el caso de la Certificación de la Cadena de Custodia (PEFC), que fue impulsada especialmente en Misiones, donde un grupo de compañías vinculadas a la construcción se sumó, a través de APICOFOM, al desafío para probar que la madera que utilizan proviene de bosques certificados.
Florencia Chavat, directora del Sistema Argentino de Certificación Forestal (CERFOAR), con convalidación internacional, acompaña a las empresas para que puedan certificar la trazabilidad de los rollos que compran para verificar que estén controlados. Asegurar el origen sostenible de los materiales es una oportunidad que no todos los modelos constructivos pueden garantizar y, como explica ella misma, “la marca PEFC nos brinda la oportunidad de hacer mejores negocios y ser parte de la alianza permite que Argentina y nuestras empresas forestales certificadas PEFC comuniquen globalmente su compromiso con la sustentabilidad. Esta nos brinda un espacio de colaboración, aprendizaje y promoción de la gestión forestal sostenible y poder demostrarles a los clientes el compromiso con el suministro legal y sostenible de productos forestales”.
DESARROLLOS URBANOS DE TRIPLE IMPACTO
La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU) es otra de las impulsoras del llamado desarrollo urbano de triple impacto y trabaja desde su Subcomisión de Mejores Prácticas Empresariales generando lineamientos e iniciativas para contribuir a una sociedad sostenible. El triple impacto es una nueva manera de llevar a cabo negocios transparentes y comprometidos, y el sector del desarrollo urbano no es excepción a esta tendencia. Por eso “nos propusimos repensar nuestro modelo de negocio entendiendo que los proyectos inmobiliarios generan un impacto inmediato en una zona, en una tierra, en un barrio, en una comunidad y que, a partir de ese impacto, debemos ─ como empresarios y ciudadanos─ lograr un equilibrio en tres dimensiones: económica, social y ambiental, pilares para una sociedad y una comunidad sostenible”, manifiesta Diego Lanusse, socio director de Eidico y miembro de la CEDU.
Entre las principales metas de esta subcomisión está la elaboración de un manual que invite a más empresas a ser protagonistas de una agenda mundial que busca planificar emprendimientos sostenibles; además, se planea la confección de un plan de comunicación y un proyecto de capacitación mensual para las organizaciones miembro de la CEDU y la confección de un sistema de puntuación o valoración de lineamientos cumplidos.
Una de las primeras compañías en sumarse a esta iniciativa fue Grupo Klover, que venía desde hace un tiempo trabajando en el desarrollo de proyectos sustentables y buscaba un marco de acción que les permitiese ordenar y cuantificar las acciones con impacto ambiental. Santiago Vitali, director de administración y finanzas de dicha organización, explica que “en abril hicimos la evaluación de diferentes áreas y acciones que llevamos a cabo y nos encontramos con un montón de desafíos y objetivos nuevos. Vimos que muchas de las tareas que realizábamos no generaban el impacto que pensábamos y otras que podrían tener un mayor resultado si se ajustaran ciertas cuestiones”.
En este sentido, la empresa trabaja para que los nuevos proyectos sean sustentables desde el origen y apunten a reducir la huella de carbono. Además, tiene como objetivo generar convenios de pasantías con universidades e institutos locales para brindar una primera experiencia laboral a jóvenes estudiantes y ampliar, así, sus posibilidades dentro de un mercado laboral cada vez más saturado.
EMPRESAS QUE MARCAN PRECEDENTES
Hay cambios que generan una ola expansiva, y un ejemplo claro es la presentación del primer “Reporte de Sustentabilidad de la Industria de la Construcción”, realizado por Barbieri, empresa local especializada en soluciones constructivas en Steel Frame y PVC.
COMPROMISO TRASVERSAL
Si el objetivo es reducir el impacto negativo que, sabemos, la construcción tiene en el ambiente, hay varias áreas involucradas por considerar: desde la planificación hasta el consumo racional del agua como recurso durante la ejecución; el uso eficiente de la energía en obra y durante la vida útil del edificio terminado; la conservación de materiales y recursos; el cuidado de la calidad ambiental interior… y la lista continúa.
La cadena comienza en el proceso proyectual, coinciden varios arquitectos. Entre ellos, Anabella Gatto, gerente del Área Proyectual de ATV, opina que “comprometernos con estos temas implica repensar e innovar, optimizando el proceso a partir de un diagnostico que es un indicador de los objetivos por cumplir. Tanto el diseño del edificio, los materiales, las instalaciones y los procesos de obra deben ser pensados y construidos de tal manera que logren cumplir con los requisitos inherentes a cada crédito de la certificación a la que aspiremos”. Y agrega que “resulta necesario elaborar reportes de las distintas etapas de diseño y construcción, incluyendo registros de la operación inicial del edifico”.
Por su parte, la arquitecta Marisol Lauck, responsable proyectual del equipo, especifica que “incorporar estos temas en nuestros emprendimientos es vital para el desarrollo de una arquitectura consciente y comprometida no solo con el medio ambiente, sino también con la calidad de vida y el bienestar de los habitantes y de la comunidad en general”.
Los avances tecnológicos y la información existen. El cambio no es inmediato, llevará tiempo y esfuerzo porque, como en tantos otros ámbitos, lo que más cuesta modificar son las estructuras mentales. Lo importante es tomar el compromiso para que cada pequeño actor involucrado sea un eslabón de la evolución.
Para esta organización, la pandemia fue una oportunidad de revisar procesos y detectar posibilidades de mejora, y sentó las bases de un nuevo desafío para el sector y un nuevo paradigma de negocios de triple impacto.
En noviembre, que internacionalmente se identifica como “Mes del Impacto” y en el cual se desarrolló uno de los más importantes eventos ambientales, como fue la COP26, las iniciativas de promoción de la innovación marcaron la necesidad de un nuevo norte para el sector. Así las cosas, Barbieri realizó este reporte siguiendo el estándar internacional Global Reporting Initiative (GRI) y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si bien en el país hay más de 100 organizaciones que utilizan estos estándares de reporte, en el sector de la construcción el tema es incipiente.
Durante el evento de lanzamiento, Juan Francisco Barbieri, gerente de Innovación y Sustentabilidad, consideró que “este reporte posibilita una comprensión profunda del cambio que una organización privada puede generar en la sociedad a través de sus acciones, en pos de converger en una contabilidad económico-financiera de impacto. Espero que todas las compañías, como actores presentes, podamos repensar y trabajar colectivamente, con una visión holística y sistémica, para transformarnos y cooperar desde nuestros negocios a brindar soluciones a los desafíos socioambientales”.
En cuanto al avance en materia ambiental por parte de una organización representativa de celulosa, tableros, aglomerados y madera acerrada como Arauco, que se involucra en diversos eslabones de la industria de la construcción ─especialmente en madera para obras, techos y diversos productos de acabado final─, su Country Manager, Pablo Ruival, asevera que “el 50% de nuestros bosques son patrimonio nacional y somos la primera empresa nacional con compensación y carbono neutro. Nuestro objetivo a mediano plazo es ser carbono negativo. En materia de construcción, el beneficio central es que, al ejecutar sobre la base de este material, toda esa estructura de captura de CO2 queda fija durante toda la vida útil de esa vivienda”. Y destaca que, en Chile, “ya se permite construir todo un edificio en madera, pero en Argentina todavía estamos lejos de esto, principalmente por temas culturales, de legislación y demás. Por eso fomentamos la difusión de información para dar a conocer los beneficios”.
Y si hablamos de confiar en un modelo de construcción alternativa, Ecosan es otra de las organizaciones pioneras en innovación que surgió hace 25 años con un proyecto de baños químicos y hoy ofrece soluciones en construcción para estructuras de alta complejidad y viviendas de categoría con un modelo de trabajo que se basa en la construcción en seco y cuenta con el respaldo de las Normas ISO 9001, que verifica calidad, e ISO 14001, que aseguran un menor impacto ambiental. “Desde los procesos productivos hasta los materiales involucrados (pisos permeables, paneles de chapa galvanizada, hierro, aluminio), todo está trazado; esto quiere decir que se hace un seguimiento para poder certificar correctamente en las diversas auditorías”, detalla el arquitecto Pablo Domecq, representante de la empresa. Así logró Ecosan, además, la Certificación de UNOPS, que elige organizaciones que cumplimentan estándares para presentarse a licitaciones, entre ellas la que les permitió durante 2020 y 2021 construir 31 hospitales de alta complejidad en plena pandemia.
“Hoy, la idea es incorporar esta experiencia al desarrollo de prototipos para vivienda en los cuales quisiéramos dejar en claro lo que se llama las tipologías edilicias para diferentes usos. Pretendemos sumar nuevas tipologías destacando, por ejemplo, el tema de aislación térmica, que es uno de los más importantes en materia de eficiencia energética”, detalla Domecq y señala que “las recientes experiencias de éxito nos permiten dar cuenta de la efectividad del modelo, su calidad y versatilidad de diseño en la mitad del tiempo de construcción tradicional”.
Emilia Pezzati
NUEVAS NECESIDADES, NUEVAS LEGISLACIONES
Un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas llamado “Infraestructura para la acción” señala que esta es responsable del 79% de las emisiones totales. "La cuestión principal no es si necesitamos infraestructura, sino cómo puede desarrollarse de forma sostenible, resiliente y compatible con un futuro con cero emisiones netas», afirmó Jim Hall, Profesor de Riesgos Climáticos y Ambientales de la Universidad de Oxford. En este contexto, el cambio que tímidamente se va advirtiendo en el sector privado debería dinamizarse con nueva exigencias y reglamentaciones locales. Por fortuna, algunas localidades del país se animan a hacer punta y dar ejemplo con nuevas reglamentaciones que buscan servir de apoyo en la transición necesaria. Este es el caso del nuevo Código de Habitabilidad, hace poco aprobado por el Concejo Municipal de Santa Fe y que reemplaza al anterior, que suma una serie de recomendaciones y, como explica el secretario de Desarrollo Urbano de esa ciudad, Javier Mendiondo, pretende ser “una herramienta ágil y flexible para enfrentarse a las metas de sustentabilidad para los próximos años”.
En su capítulo V, “Estrategias Ambientales”, se especifica el objetivo de mitigar y adaptar los efectos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible de la ciudad, al tiempo que incentivar la incorporación de estrategias ambientales en obras nuevas y existentes. Entre sus recomendaciones, se detallan prácticas para la eficiencia energética; sistemas de regulación de excedentes pluviales y dispositivos de almacenamiento de agua de lluvia; cubiertas verdes y jardines verticales; incorporación de energías renovables y, uno de los capítulos más llamativos, la admisión de construcción con tierra o técnicas alternativas.
OBRAS EN EL COMPLEJO EZEIZA PARK
EZEIZA PARK - DESISCO
IPV | ARQ. MARÍA M. ONTANILLA, PRESIDENTA
Mendoza destinará $10.000 millones a nuevas soluciones habitacionales
Se prevé la ejecución de 7549 obras de mejoramiento barrial y la construcción de 2660 nuevas viviendas.
JOSÉ LEMOS
Para Marta Ontanilla, titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) Mendoza, el balance que han desarrollado de 2021 es “positivo”, con un panorama mucho más favorable; luego de un 2020 complicado, producto de la pandemia, cuando, “si bien no paralizamos ninguna obra, tuvimos que reducir su ritmo y no pudimos construir nuevas porque contábamos con un presupuesto asegurado solo para la continuidad”.
EN MOVIMIENTO
Según se informa en la provincia, el Instituto tiene proyectado licitar otras 1000 viviendas, “más las que se puedan ir sumando en el transcurso de 2022”, detalla Ontanilla. A esto, se le suma un programa de mejoramiento que lanzaron a mediados de 2021 en el que han licitado 829 soluciones y obras que se vinculan con programas de urbanización e infraestructura, se encuentran en ejecución y beneficiarán a 1590 familias; además, pronto empezarán tres más financiadas por el Banco Mundial para favorecer a otras 960.
Por su parte, Nación posee el programa Casa Propia y “hemos licitado algunas obras bajo este mecanismo de financiamiento, presentamos proyectos, fueron aprobados, aproximadamente, siete de ellos; y ahora están en proceso licitatorio”, agrega la titular del Instituto Provincial de Vivienda local.
MEJORES VIVIENDAS
Informaron que las obras para el mejoramiento de viviendas tienen un plazo de ejecución que va de los 8 a los 10 meses, a partir de la adjudicación a las empresas que sean seleccionadas, se enmarcan en el programa Mejoro Mi Casa, que cuenta con financiamiento cien por ciento provincial, y cuyo objetivo es atender las necesidades de grupos familiares que poseen viviendas, pero que, por su situación de precariedad o hacinamiento, requieren de la intervención del Estado.
El plan necesita de la participación fundamental de los municipios, debido a que aquellos los que organizan la demanda y la prioridad, mientras que el IPV estará a cargo del llamado a licitación y el control de ejecución. Se efectivizó un llamado a licitación para la realización de 829 mejoramientos en 15 comunas de la provincia.
¿Cree que Mendoza aún posee un déficit habitacional sustancial?
El déficit de la provincia no está actualizado, el último dato certero que se tiene es del censo que se llevó a cabo en 2010. En realidad, se debía volver a realizar en 2020, pero producto de la pandemia fue inviable; y el Gobierno nacional anunció que lo va a efectivizar en 2022. De este modo, tendremos datos más precisos. Pero manejamos información de la demanda espontánea que hay a través de Renhabit que existe en cada una de las Direcciones de Vivienda de cada municipio. Esto no significa que esta sea real, porque mucha gente va, se inscribe y ya tiene viviendas o poseen realidades diferentes que no acredita un dato real. En ese registro, actualmente, hay unas 100.000 familias anotadas.
¿Cuál es la demanda promedio anual de viviendas?
No está cuantificada debido a que el IPV de Mendoza tiene una política de vivienda descentralizada, esto quiere decir que la manejan los municipios y ellos son quienes priorizan, en la mayoría de los programas, a las familias que resultarán adjudicatarias.
De los programas vigentes de la Provincia y de Nación, ¿qué novedades hay de Mendoza Construye?
Este ya existe desde la gestión anterior y es muy exitoso. Contempla que las municipalidades o las entidades que hagan las obras de urbanización le donen el terreno al IPV y este construya las viviendas. Está destinado a familias que tengan hasta cuatro salarios mínimos vitales y móviles, y la priorización de esas familias se da mediante los municipios. Después, hay tres líneas nuevas que anunciamos con el Gobernador y el ministro de Infraestructura de Mendoza, Mario Isgro, en agosto de este año: uno es el programa Mejoro Mi Casa, que apunta a reducir el déficit cualitativo, no cuantitativo, para optimizar la calidad de vida de familias que, a lo mejor, ya poseen su vivienda, pero necesitan un baño, una habitación o, también, cuando algún miembro tiene determinada discapacidad y deben hacerle una modificación a su casa. Para acceder, tienen que acreditar niveles de NBI a través de una entrevista con una trabajadora social.
¿Y respecto del programa Mi Casa?
Está destinado a familias que tienen de 4 a 8 salarios mínimos vitales y móviles, y lo que contempla es que el IPV financiará terreno, obras de urbanización y viviendas como si fuese una entrega de llaves en mano. También, estará centralizado en dicho ente y ya licitamos 300 viviendas. El concurso se abrió y, una vez que se seleccionen los proyectos, la metodología de trabajo y sean subidos a la página web del IPV, la gente podrá inscribirse para, después, efectuar un sorteo donde se elegirán a los adjudicatarios. [Esta información fue brindada al cierre de la presente edición].
¿De qué se trata otro de los programas que lanzaron, Construyo Mi Casa?
Es una reversión de un programa que existe hace muchos años que se llamaba Ahorro Previo. Posee créditos para construcción, está destinado a personas o familias que tengan un terreno o que lo puedan adquirir en un proceso de ahorro de 36 meses.
El IPV da un crédito para construir el 80% porque el 15% restante debe abonarlo la familia, en una sola cuota o en varias. Esto se actualizará bajo la metodología UVA, pero la devolución resultará ser a través del Coeficiente de Variación Salarial. Otra cuestión novedosa que hemos implementado para estos nuevos programas es que se puede inscribir cualquier persona mayor de 18 años, soltera, tenga o no grupo familiar; entendiendo, también, que en estos tiempos las conformaciones familiares han ido variando y nosotros, como Estado, debemos adaptarnos a esa situación y dar las posibilidades para que todos puedan acceder a un hogar.
¿En qué consisten los proyectos de viviendas sustentables, para los cuales el gobernador Suarez conversó con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)?
Esa reunión, primero, fue para conocerse y armar una agenda en conjunto. La vivienda sustentable es un tema que le interesa mucho al BID y que nosotros, a través del Gobierno provincial y el Ministerio y del Laboratorio de Vivienda que tiene el IPV, estamos tratando de incursionar en nuestras licitaciones, sistemas constructivos no tradicionales, con nuevas tipologías que contemplen la sustentabilidad, la orientación. La idea es poder desarrollar algunos proyectos que se vinculan con el Banco Interamericano de Desarrollo de acuerdo con la experiencia que este organismo tiene en otros países; se viene una agenda de trabajo en conjunto y algunos proyectos que, ojalá, podamos dar a conocer a la brevedad.
¿A quiénes estará destinado y cómo se implementará el programa de viviendas Mendoza Activa 3?
Lo que nosotros hacemos es la recepción de todas las inscripciones que tengan que ver con esta línea apuntada a la construcción y refacción de viviendas. Pero también lo que tiene que ver con locales comerciales, industrias o con intervenciones apuntadas a la gastronomía o el turismo. Este programa se enfoca, justamente, en darle un empuje a la economía, que se vio complicada por la pandemia. Ha sido exitoso y nuestra colaboración resulta fundamental por la experiencia que tiene el Ministerio de Infraestructura en el hábito de la construcción. La línea es que, puntualmente, todas las personas que quieran acceder o que necesiten una ayuda, un empuje del Estado para terminar de construir su hogar o su comercio, puedan hacerlo.
INTI CONSTRUCCIONES | ARQ. SILVIA VELÁZQUEZ, DIR. TÉC. DE LA SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURA
Al realizar un análisis del año que termina es inevitable considerar a la pandemia como un factor determinante. En ese contexto, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial enfocó sus servicios para dar respuestas a requerimientos relacionados al campo de la salud.
SANTIAGO D. PICA
El estudio de desempeño en materiales para utilizar en hospitales de campaña, ensayos de reacción al fuego para la industria textil de barbijos, entre otros, fueron los servicios en los que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se enfocó para colaborar con las necesidades sanitarias en plena pandemia.
Además, “a pedido de la dirección de Infraestructura del Hospital Pediátrico Garrahan, se evaluaron los materiales requeridos la para ampliación de los quirófanos y se realizó el proyecto Hospitales Seguros, referido a su comportamiento estructural”, comenta la arquitecta Silvia Velázquez, directora técnica de la Subgerencia de Construcciones e Infraestructura del INTI.
¿Cuáles fueron los principales proyectos que pudieron avanzar?
Uno de los grandes proyectos en los que participó el INTI durante la pandemia, y en relación con ella, fue el desarrollo de un equipo de ventilación alternativo, fundamental para pacientes en estado crítico con insuficiencias respiratorias. En el área de Construcciones, además de lo descrito, evaluamos sistemas constructivos, entre ellos, de rápida ejecución, y seguimos con los servicios tecnológicos bajo estrictos protocolos.
¿Continúan trabajando en la eficiencia energética en la base Marambio?
Sí, y tenemos participación en grandes proyectos de infraestructura de nuestro país, como las represas para el aprovechamiento hidroeléctrico; como otros proyectos alentados por la virtualidad (por ejemplo, la capacitación), así promovimos la construcción sostenible y el análisis de ciclo de vida de los materiales.
¿Qué respuesta tienen de las empresas privadas de la construcción?
A medida que se fueron reactivando las diferentes actividades, las organizaciones privadas de la industria retomaron un ritmo que fue develando la recuperación del sector, tanto en infraestructura como en vivienda y obras de diferentes escalas.
¿Qué importancia tiene el sello ambiental?
Se trata de una ecoetiqueta que promueve el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para incentivar las prácticas ambientalmente amigables por parte de fabricantes, así como para fomentar en el mercado una mayor demanda hacia aquellos productos con menor impacto en el entorno. La construcción es responsable de un elevado porcentaje de consumo energético y, asimismo, de emisiones. Con ese contexto, incorporar materiales ecoetiquetados permitirá un menor impacto a partir de construcciones sostenibles.
¿Qué importancia tienen las nuevas tecnologías para el área de construcción?
El sector vive una transformación sin precedentes. El desarrollo de nuevas tecnologías está posibilitando una importante innovación en la construcción, que promete cambiar para siempre la forma tradicional que tenemos de concebir la industria. Con ello, no solo se contribuye a partir de la reducción de los costos y los tiempos propios del sector, sino que también se generan construcciones sostenibles.
¿Cómo ve a la Argentina en materia de materiales y servicios?
Nuestro país tiene una tradición muy fuerte en la elección de los materiales y sistemas constructivos, pero los últimos años han demostrado que, por las características de desempeño de los productos y el impacto en el ambiente, los consumidores van modificando sus costumbres.
¿Qué rol ocupa en el Instituto la seguridad de los empleados que trabajan en el sector?
Más allá del cumplimiento del marco legal, para el INTI, el ser humano es de vital importancia en toda la industria de la construcción, incluida nuestra institución. Prestamos servicios para esta industria y buscamos avanzar con innovación para mejorar el cuidado de todo el personal.
¿Cómo se trabaja para erradicar la contaminación o crear elementos/servicios más amigables con el medio ambiente?
En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial se trabaja en capacitaciones que impulsan la construcción sostenible y sus formas de materializarla; innovamos en productos con materiales reciclados que responden a una economía circular, siempre teniendo en cuenta la eficiencia energética de las construcciones. Uno de los nuevos desafíos que enfrenta la industria es el crecimiento con impactos positivos en la sociedad y en el ambiente. El nuevo paradigma es el del triple impacto.
¿Qué medidas cree que se deberían tomar para fomentar la industria de la construcción?
Las definiciones de esas medidas son competencia del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, pero podemos afirmar que, teniendo en cuenta el proceso de recuperación postpandemia que vivimos, en el que la industria de la construcción es una pieza fundamental; se trata de un sector que utiliza insumos de otras industrias y, por lo tanto, es reconocida su contribución para la aceleración del crecimiento, crear empleo, consumir materiales, generar inversiones y valor agregado. Todo esto distingue a este sector como una potente herramienta para traccionar la economía de toda la Argentina.
INTI CONSTRUCCIONES, EN NÚMEROS
¿Cuánta gente compone el laboratorio del área y cómo está equipado? Toda la subgerencia de Construcciones e Infraestructura del Instituto cuenta con un equipo 85 agentes, entre profesionales, técnicos y administrativos, divididos en diferentes áreas: 1.Infraestructura y Geotecnia 2.Evaluación y Rehabilitación
Edilicia 3.Tecnología del Hormigón y Aglomerantes / CIRSOC (Reglamentos Nacionales de Seguridad
Estructural).
Los laboratorios dentro del área de Construcciones poseen la capacidad extendida a todos los demás del INTI, lo que permite un trabajo interdisciplinario cuando la temática por resolver así lo requiera. En muchos de ellos, existe equipamiento único en el país, como el horno de resistencia al fuego de sistemas constructivos y componentes.
SUI COLOR | GUILLERMO ORTEGA, GERENTE
Previo a Sui Color existe otra historia: su gerente actual, Guillermo Ortega, había tenido una pyme del mismo rubro: pinturerías. Pero en 2001, crisis mediante, debió presentarse a concurso de acreedores, hasta que, en 2003, “tomé fuerzas y volví al ruedo tras fundar una nueva empresa del mismo sector, con otros dos socios”, detalla.
Al tratar de definir a la organización, el empresario entiende que lo que los distingue “es el buen servicio” a todos los niveles: arquitectos, particulares, empresas de pintura, constructoras e industrias. “Y ofrecemos productos de la mejor calidad y de reconocidas marcas para cada rubro, en cada segmento. Y los entregamos en tiempo y forma”, explica. Además, “armamos acopio para que nuestros clientes nos vayan pidiendo poco a poco, así siempre tienen stock. Por ejemplo, a una empresa constructora que compra 100 latas se las vamos mandando a cada obra, en las cantidades necesarias, a medida que las vaya necesitando”.
En otro orden, Sui Color brinda asesoramiento en proyectos de construcción e infraestructura, si el cliente lo requiere; por ejemplo, sobre cuáles son las pinturas adecuadas, los fondos idóneos para cada obra... Algunos, “no lo necesitan, pero, a veces, hay industrias que tienen que realizar reparaciones, pisos con distintos tipos de usos con productos químicos fuertes (o no), paredes, laboratorios…”.
En ese sentido, ¿la diversidad de productos con la que cuentan es el fuerte de su negocio?
Sí, tenemos todos los niveles de calidad: desde premium, pasando por los de mediana para obra, hasta los económicos; porque en un galpón donde se van a guardar o acopiar cosas no se necesita pintar con productos de calidad.
Otro de los puntos fuertes son nuestras unidades de negocio, que sirven para los distintos tipos de clientes: para la industria, los pisos, las máquinas para pintar con representación exclusiva, revestimientos, etc.
Para el gerente, uno de los factores que más impactaron a la industria de la construcción en los últimos tiempos fueron “la pandemia y la inflación”. Así las cosas, la empresa pudo seguir desarrollándose, innovando en servicios y productos, sumando otros nuevos, y siendo más eficiente en las entregas, en llevar los acopios, en ser más innovadores.
LO QUE VIENE
Por las diferentes políticas y la situación sanitaria, ¿las reglas del juego de la industria de la construcción se han ido modificado definitivamente?
El sector está creciendo; el año pasado, los niveles fueron muy bajos debido a la pandemia. Y ahí es donde el inversor logra una utilidad de ganancia con respecto a tener dólares en su bolsillo. Hoy cuenta con el dólar de compra más barato respecto del oficial y, aparte de ello, con un emprendimiento gana dinero, con lo cual es mejor. Si bien tiene que esperar a construir y, luego, a vender, las utilidades y las ventajas en comparación a contar con un dólar encajonado están a la vista. Al invertir en construcción dan trabajo, generan movimiento en la economía, porque este sector mueve prácticamente todos los rubros.
Llegando a la última parte del año...¿Qué escenario imagina que atravesará el sector en 2022?
Será de crecimiento, tal vez con problemas de importación, con faltantes de algunos insumos, pero como la mayor cantidad de productos son nacionales, no creo que haya problemas de abastecimiento.
¿Cuáles son las metas que la empresa se ha puesto como objetivo para el próximo año?
Pensamos crecer un 20% en moneda constante, en una unidad de medida permanente; es decir, sin tener en cuenta la inflación que, se estima, rondará el 50% anual.
¿Cuáles serán las novedades que están en proceso de desarrollo?
Primero, contaremos con una mayor cantidad de productos con marca propia (All Paint). Estamos terminando de posicionarla en el mercado. En la actualidad tenemos tres calidades de pinturas látex que funcionan muy bien dentro de esta marca. Y es tal el éxito que, durante 2022, nos gustaría lanzar una línea de impermeabilizantes y otra de esmaltes también dentro de All Paint.
¿Alguna otra novedad de la firma?
Estamos desarrollando nuevas unidades de negocio. Algunas destinadas a pisos para industrias, para edificios, para cocheras, para escaleras, para locales comerciales o particulares. Pisos de porcelanato líquido, pisos continuos donde no van baldosas ni nada, solo en la carpeta se fabrica un piso que es totalmente liso, autonivelado y con mucha resistencia.
¿Cuáles factores imagina que tendrían que cambiar en nuestro país para facilitar el futuro de la construcción?
Deberían ofrecerse mejores tipos de créditos, mucho más accesibles y a tasas más baratas. Especialmente para el acceso a la vivienda. Eso movería la construcción y, por ende, también a nuestro sector: las pinturerías.
EMPRESA: SUI COLOR
AÑO DE FUNDACIÓN: 2003
RUBRO: PINTURERÍA
CLIENTES: ARQUITECTOS, CONSTRUCTORES PARTICULARES, EMPRESAS DE PINTURA, EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INDUSTRIAS
CANTIDAD DE EMPLEADOS:
15
FACTURACIÓN ANUAL:
ENTRE $240/$250 MILLONES ESTIMADOS
DEWALT | LANZAMIENTO
Innovadoras herramientas eléctricas con baterías recargables
La empresa que pertenece al grupo Stanley Black & Decker anunció el lanzamiento global de la batería compacta de 20V MAX* Powerstack –que comenzará a venderse a partir de febrero de 2022–, un avance de última generación que marca una nueva era de rendimiento para las herramientas eléctricas inalámbricas de Dewalt. De este modo, se convierte en la primera en el mundo en utilizar baterías de celdas planas apilables para la industria de la construcción.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
Un 50% más de poder que permite amplias capacidades de aplicación y rápido desempeño con herramientas inalámbricas. Un 25% más compacta y un 15% más li-
viana, fue diseñada para proporcionar una mejor maniobrabilidad con las herramientas, alta precisión y reducción de la fatiga cuando se usa en espacios de trabajo reducidos. Dos veces el ciclo de vida 5, lo que le ofrece al usuario el beneficio de un mayor valor por su inversión en general.
“La tecnología de la batería de 20V MAX* Powerstack de Dewalt representa una innovación revolucionaria en la industria de las herramientas eléctricas”, sostuvo Jaime Ramírez, vicepresidente ejecutivo y presidente de Herramientas y Almacenamiento Globales de Stanley Black & Decker. “Nuestra fiable batería de ion de litio representa un nuevo nivel de desempeño para las herramientas eléctricas inalámbricas, lo que ayuda a aprovechar aún más el potencial del lugar de trabajo del futuro”.
Y agregó que esto “constituye un logro significante de ingeniería que refleja la larga historia de liderazgo en materia de innovación de nuestra marca, así como el incansable trabajo de ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia en herramientas eléctricas inalámbricas en el mercado”.
Además, la batería incluye diversas características que optimizan la funcionalidad. El módulo tiene un indicador led que muestra el estado de carga, lo que ayuda al usuario a evitar ceses de trabajo no planificados; y está diseñado con un sobremolde de goma duradero y que no se deteriora.
Comparativa del mes de Septiembre Ventas Ventas
2,79%
2,79%
DVN
5,59%
CAC Construya Construya
3,2% -2,4% -1,3% INDEC
1000
880
760
640
520
400
Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.
Gastos generales - Decreto 1295
Dirección Nacional de Vialidad
12.000
11.200
10.400
9.600
8.800
8.000
Jul. Ago. Sep. Oct Nov.
Valor de referencia - Mano de obra
200
150
100
50
0
Despacho de asfalto
Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.
Variación porcentual interanual - ISAC
Precios de materiales e insumos
ACEROS
Acero especial en barras Alambre de atar Alambre de púas Alambre liso Barandas metálica cincada para defensa clase "A" Barandas metálica cincada para defensa clase "B" Bulones Clavos y alambres Postes metálicos comunes livianos Postes metálicos comunes pesados
ARIDOS
Agregado fino p/hormigón Agregado grueso p/ hormigón Agregado pétreo zarand. p/base o sub-base granular Agregado pétreo 6/20 Agregado pétreo 0/6 Arena silicea para mezclas asfálticas Suelo seleccionado Agregado pétreo de trituración 1 a 3 Agregado pétreo triturado para base granular Agregado pétreo zarand. p/base o sub-base granular
ASFALTOS
Asfalto AM3 Asfalto CA30 t 97.175,50
rollo 5.660,00 rollo 10.410,00 rollo 11.320,00 mm 2.465,16 m 2.956,74 Nº 118,68 kg 255,80 Nº 3.990,33 Nº 4.470,07
m3 1.176,00 m3 2.079,00 t 946,00 t 1.120,00 t 1.023,00 t 820,80 t 401,70 t 1.057,30 t 946,00 t 866,70
t 88.700,00 t 65.800,00
CEMENTOS, CALES Y YESOS
Cal hidráulica hidratada Cemento portland normal Cemento blanco
COMBUSTIBLES
Gasoil Aceite Nafta
MADERAS
Madera para encofrado Postes de madera Varillones Varillas Tranqueras tipo "B" Medios postes reforzados incl. tornapuntas t 12.150,00 t 13.120,00 t 17.730,00
l 91,20 l 411,41 l 98,50
m2 601,50 Nº 3.310,00 Nº 630,00 Nº 460,00 Nº 32.500,00 Nº 2.450,00
UOCRA - SALARIOS BÁSICOS
ZONA “A” - CONSTRUCCIÓN VIGENTES DESDE EL 1º/5/2019 HORA DIA (8 HORAS)
Oficial especializado
Oficial
Medio oficial
Ayudante 366,15
311,99
287,65
264,08 2.929,20
2.495,92
2.301,20
2.112,64
1300
1100
900
700
500
300
Agregado fino Agregado grueso Agregado pétreo Agregado 6/20 Agregado 0/6 Arena silicea REDETERMINACIONES | DECRETO 691/16
Dirección Nacional
de Vialidad: último dato
VALORES DE REFERENCIA
OCT. 2021
Transporte 7.350,63 Asfaltos, combustibles y lubricantes 21.319,05 Equipos 5.794,17 Gastos generales 11.235,16 Aceite lubricante 65.278,82 Camiones y sus chasis 22.560,19 Carrocerías y remolques (acoplados) 8.148,86 Mano de obra 11.436,97 Gasoil 76,37
Otros insumos
Movilidad para supervisión 8.738,65 Cubiertas y cámaras para movillidad 20.662,21 Vivienda para supervisión 2.075,57 Máquinas viales autopropulsadas 9.849,40 Máquinas viales no autopropulsadas 9.078,97 Equipo nacional 11.444,79 Equipo importado 98,50 Mano de obra 10.390,55 Cementos asfálticos 65.032,00 Asfaltos diluidos 92.000,00 Emulsiones asfálticas 45.150,00 Asfaltos modificados con polímeros 86.958,00 Camión solo 5.928.200,00 Camión con acoplado 13.745.100,00 Lámina reflectiva 7.943,51 Arenas 2.967,14 Cementos 759,28 Acero dulce 206.410,44 Torniquetes 14.946,72 Postes, varillas y varillones para alambrado 11.364,59 Filler calcáreo 419,64
Precios indicativos al mes de Noviembre de 2021. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).
II EL CONSTRUCTOR 20 de diciembre de 2021 COSTOS DE OBRAS CIVILES Estudio del precio por kilómetro y costo total
Noviembre 2021
Obra vial tipo - Longitud: 20 km Costo directo $ 1.028.113.719,51 $ 51.405.685,98
Variación mensual: 2,79%
De acuedo con los diversos factores que se explican en esta misma pagina, desde enero de 2014, EL CONSTRUCTOR ha renovado la tradicional seccion "Costos de Obras viales", que se publica habitualmente en la segunda edicion de cada mes. De forma tal de estar atento a las necesidades de los lectores, se ha optimizado la lectura del modelo para el cálculo de la ejecucion de la obra vial tipo ahora en consideracion: un emprendimiento de 20 km de extension, con el plazo de un año y seis meses de mantenimiento. En estas tres páginas se condensan los insumos y las variables que afectan los trabajos, describiendo la tipología adoptada y las consideraciones para el análisis de los costos
Durante el anteúltimo mes del año, el costo del camino de 20 kilómetros que estudia Periódico EL CONSTRUCTOR desde enero de 2014 sufrió –en continuidad con los meses pasados- una nueva suba, en este caso cercano al 3 por ciento. La mano de obra bajó su incidencia cercana al 6% en el costo directo. Mientras que los materiales presentaron leves aumentos, algo que sucedió de la misma forma en los períodos anteriores. Los equipos, registraron un reacomodamiento hacia arriba, pero acompañan el aumento general. Recordamos que el análisis corresponde a una obra vial tipo en zona llana. De acuerdo con los datos registrados, la incidencia los materiales en el mes de noviembre subió al 69 por ciento, mientras que la mano de obra se disminuyó al 6 por ciento en el mes analizado, mientras que equipos se redujo levemente, manteniéndose cercano a 25 por ciento durante el comienzo del último bimestre.
Respecto de las variaciones en los precios de los materiales, los materiales asfálticos fueron los que más subieron en el rubro, y en los equipos combustibles y lubricantes en primer término y transporte seguidamente, fueron los que reflejaron los incrementos más notables. Con las cifras de este último mes analizado, la variación trimestral otorga un 10%, mientras que la semestral alcanza un 20 por ciento. Finalmente, la variación interanual trepa a 55 por ciento.
Perfil de la estructura del pavimento
1.Carpeta de rodamiento tipo concreto asfáltico en 7,30 metros de ancho y en 0,06 metros de espesor. 2.Riego de liga en 11,30 metros de ancho. 3.Base de concreto asfáltico en 7,42 metros de ancho y en 0,07 metros de espesor. 4.Riego de liga en 7,42 metros de ancho. 5.Riego de imprimación en 7,56 metros de ancho. 6.Base estabilizada granular en 7,56 metros de ancho y en 0,15 metros de espesor. 7.Riego de imprimación en 7,86 metros de ancho 8.Subbase de suelo seleccionado de 0,20 metros de espesor y 7,86 metros de ancho. 9.Banquina pavimentada de concreto asfáltico de 2 metros de ancho y 0,06 metros de espesor. 10. Suelo seleccionado de 0,22 metros de espesor y 2,10 metros de ancho. 11. Banquinas de suelo. 12. Terraplén con compactación especial.
PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO
La tipología adoptada y otras consideraciones
Definir una tipología de obra vial que represente la totalidad de las soluciones de ingeniería factibles es prácticamente imposible; debido a eso y la experiencia profesional acumulada, se ha considerado un camino con las características que seguidamente se detallan, que abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en nuestro país. Topografía: zona llana con suaves ondulaciones Longitud de obra: 20 kilómetros Plazo de ejecución: 12 meses Plazo de conservación: 6 meses
OTRAS CONSIDERACIONES
El análisis de costos realizado sobra la obra vial tipo elegida observa las siguientes consideraciones: Costos directos: incluyen los materiales, mano de obra y equipos No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales Costos de los materiales: son tomados “puestos en obra”, adoptando una distancia de transporte de 300 kilómetros para los agregados pétreos y de 400 kilómetros para los materiales asfálticos Provisión de suelos: para los terraplenes se ha previsto de yacimientos próximos a la traza del camino, con una distancia máxima de 10 kilómetros de esta
ESTIMACIÓN DE PRECIOS
Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos: 8% a 12 % Beneficios: 10% a 15 % Impuestos: 24% a 26 % (IVA, ingresos brutos, financieros)