PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS: “Con C de Ciencia”.
PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS: “Con C de Ciencia”
Objetivo general: Alimentar un cambio en el imaginario colectivo de niños y jóvenes hacia una cultura del esfuerzo y percibir la ciencia dura como una opción real de desarrollo personal y profesional.
Dirigido a: Jóvenes estudiantes de Educación Básica y Media Superior.
PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS:
“Con C de Ciencia”
Objetivo particular: Realizar el ciclo anual de conferencias Con C de Ciencia.
Frecuencia: Se contempla realizar 26 conferencias con igual número de expositores. Alcance: Aproximadamente 15,000 niños y jóvenes.
“Con C de Ciencia” Sede conferencias 2,3,4: Mazatlán International Center, 28 de agosto de 2015.
Presencia de alumnos, profesores y autoridades: CBTIS 51, CETIS 127, CECATI 26, 132 Y 150, DGTA extensi贸n El Roble, Instituto Tecnol贸gico de Mazatl谩n.
“Lo que hacemos aquí es intentar ponerlos en contacto con personalidades del mundo científico para que les platiquen cómo eran cuando estudiaban la preparatoria. Y que a través de ciertos estímulos formativos, de carrera, de casa, pudieron convertirse en gente que está generando conocimiento para bien de su familia, de su región y de la sociedad. Este país requiere mucho talento, el cual está representado en ustedes”. José Enrique Villa Rivera, Presidente de El Colegio de Sinaloa. Mensaje de bienvenida, Mazatlán, agosto 2015.
“La innovación es una habilidad que se genera como consecuencia de la habilidad para sobrevivir” . Sergio Rubén Trejo Estrada, Mazatlán, 2015.
“Los mexicanos no sólo tenemos que estar orgullosos de las maravillas turísticas o históricas del país sino también de lo que podemos lograr con lo que tenemos y de lo que logramos por lo que somos.” Mazatlán, 2015.
“Uno de los puntos más importantes de la innovación es el pensar en cómo se puede ayudar a los demás””. Sergio Rubén Trejo Estrada, Mazatlán 2015.
“Construyendo robots y éxito.” Jorge Fernando Delgado Contreras, Mazatlán agosto de 2015.
“Club de minirobótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional.”
“El club de robótica inició en 2004 como un pasatiempo de unos cuántos, recibiendo entonces una invitación de la UNAM para participar en un concurso.”
“Con el tiempo, los primeros integrantes del club se dieron cuenta que tenían potencial y como al mismo tiempo la escuela los empezó a ayudar más, la asociación estudiantil fue creciendo y se generó inspiración a otros jóvenes, entre los que nos incluimos nosotros.”
“Programando un futuro.” Salvador Guzmán Martínez, Mazatlán, agosto de 2015.
“Comiencen a desarrollar sus prototipos aunque otros los vean como prototipos pequeños o juguetes, porque siempre hay trabajo dentro de ellos que hace crecer al que los fabrica.”
Jorge Fernando Delgado Contreras y Salvador Guzmán Martínez. Mazatlán, agosto de 2015.
Sergio Rubén, Salvador, José Enrique, Jorge Fernando.