Edicion 849

Page 1

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


4

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


5

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


8

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


L

EDITORIAL

a riqueza del Carnaval de Barranquilla radica en su multiculturalidad, la herencia Caribe es de suma importancia, pero no existe una exclusividad por ella, por el contrario, se enriquece con todos los que deseen expresar lo que destaca en su región. La historia y costumbres de los indígenas, esclavos africanos y europeos, además de ser transmitida de forma oral de generación en generación, se mantienen vigentes en sus danzas y en los vestuarios que empleaban y los cuales hoy en día son los atuendos que usan los bailarines y disfraces individuales y colectivos. Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

El lema “Sacúdete carnavalero” y el afiche central del Carnaval de Barranquilla 2015, son la más pura expresión de la forma de ser y la alta calidad del trabajo de Samuel D. Tcherassi B, fotógrafo por excelencia de estas fiestas, por iniciativa propia nos sumamos a este colectivo de homenajes que exaltan su vida y obra. Nuestros agradecimientos especiales a su esposa Andrea Zambrano de Tcherassi y a sus hijos por su invaluable colaboración y por continuar difundiendo su importante legado, a nuestros anunciantes y estimados lectores, gracias por ser parte de esta nueva edición especial, nuestro equipo de trabajo busca llevarles a ustedes siempre lo mejor.

Portada 2015 Directora: Silvana Martínez | silvanam@elcolusa.com Editora: Johanna Amorocho | johannaamorocho16@hotmail.com Arte & Diagramación: Jimmy Lara V. | artes@elcolusa.com Ventas Miami-Dade y Broward: Alexandra Santos • 786.942.9228 | alexandras@elcolusa.com Claudia Villarraga: 786.399.4482 | claudiav@elcolusa.com Norma Valencia: 786.262.2288 | normav@elcolusa.com Carlos Mendoza: 786.344.2479 | carlosm@elcolusa.com Omar Betancourt: 305.582.6983 | omarbeta18@hotmail.com El Colusa News 2550 NW 72 Ave. Suite 308 • Miami, FL. 33122 Tel: 786.845.6868 • Fax: 786.845.0855 Email: info@elcolusa.com • www.elcolusa.com P.O. Box 165739 • Miami-Florida 33116

Miami, Febrero 2015

10


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


TIGO y hasta la Fundación Carnaval de Barranquilla, han honrado al fotógrafo barranquillero con la difusión de sus imágenes y de sus ocurrentes dichos que reflejan su original forma de ser, contribuyendo así a la continuidad de su invaluable legado que dejo no solo al Carnaval, sino a los barranquilleros, colombianos y extranjeros y el cual perdurará hasta futuras generaciones. La mayor impulsadora de que su obra cumpla con este propósito es Andrea Zambrano de Tcherassi, su esposa, quién junto a sus hijos son los más grandes admiradores del invaluable legado dejado por este gran artista.

¡SACÚDETE ZAPATO VIEJO! ¡SACÚDETE CARNAVALERO!

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

»

Artículo de bacanería (extracto de la lectura del Bando 2015) Como decía Sammy Tcherassi: ¡Sacúdete zapato viejo! Armemos el berroche, vacílatela sin despelote y pórtate bacano ¡que hay bando hoy! Sacúdete carnavalero, muévete y pégate a mi Carnaval ¡Qué viva el Carnaval de Barranquilla!

E

l saludo original de Samuel D. Tcherassi B. se ha convertido en el lema del Carnaval de Barranquilla 2015, eso sí, ¡Sacúdete zapato viejo! Fue modificado por ¡Sacúdete carnavalero! Este sin duda es un carnaval atípico. En la Batalla de Flores, Gran Parada, Gran Parada de Fantasía y en la despedida de Joselito, colegas y asistentes a los desfiles extrañarán

12

a Samuel caminando con todo su equipo haciendo algo increíble: volver material lo inmaterial. Lo inmaterial que nos brinda el espectáculo visual de color, las sonrisas, el brillo de lentejuelas y cremas en la piel de los bailarines, Samuel tenía la cualidad de materializarlos con solo enfocar y disparar su obturador. Su obra maestra es numerosa, con una alta calidad, por lo que este año desde el almacén de cadena Éxito,

Para cumplir con la gran labor de seguir difundiendo nuestro patrimonio cultural y favoreciendo la visibilidad de su Obra, tienen disponible en iTunes la recopilación de los últimos libros del carnaval de Tcherassi en una aplicación para Ipads, además, en estos 8 meses transcurridos después de su partida se han desarrollado diferentes eventos, exposiciones, un libro, el afiche del carnaval, calendarios y hasta un vestido para la reina del Carnaval de Barranquilla 2015 inspirado en sus fotografías. Próximamente parte de su obra estará expuesta a partir del 6 de marzo en el consulado de Colombia en Miami. Así como él se describió en una entrevista con El Colusa News “Un apasionado barranquillero que con el tiempo y la fe en Dios ha logrado a través de la sensibilidad, que es el arte de poder ver y escuchar, difundiendo por medio de la fotografía la grandiosa imagen de los patrimonios culturales de este maravilloso país que llevo en el corazón: Colombia”, así es y seguirá siendo recordado. Gracias, mil gracias por entregarnos tu talento, tus poderosas imágenes y ser tú mismo uno de los hacedores del Carnaval de Barranquilla, este es un sencillo homenaje con el cuál queremos destacar y promover lo que siempre Samuel buscó: difundir y hacer visible el folclor y la tradición de su ciudad y de su país.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

‘Carnaval de Barranquilla, imaginario infinito’

L

a perfecta conjugación de sentimientos y sensaciones es lo que representa esta poderosa imagen llena de color, matices, fuerza y la cual es el afiche promocional del Carnaval de Barranquilla 2015. Samuel D. Tcherassi B. con su mágico lente capturó la alegría, el color y la intensidad trasmitida por la danza Ekobios y que se convierte en la per-

14

Foto: Samuel D. Tcherassi B. / Comparsa Ekobios.

fecta vitrina al mundo de lo que es la fiesta Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad del Caribe colombiano. La organización del Carnaval de Barranquilla rinde un homenaje al artista que con cada uno de sus libros contribuyó a la difusión internacional de estas fiestas y que realizó y seguirá realizando con sus obras perdurables un invaluable aporte a la cultura colombiana.


15

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Foto: Samuel D. Tcherassi B. / Cumbiamba La Gigantona.

“Al sonar los tambores, esa negra se amaña”

¿

16

Cómo ignorar el compás de la gaita, las maracas, la tambora y el llamador? En tierra lejana o en tierra propia nos movemos al sonar de su canción, es imposible no cantar, no mirar, no bailar con coquetería y elegancia, mientras la mujer sostiene sus velas y el hombre con su sombrero vueltia’o la halaga.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Carrozas Arte y tecnología andantes

A

l mejor estilo de la corte europea, personalidades como actores, deportistas, presentadores, cantantes, modelos y la misma realeza del Carnaval de Barranquilla desfila la Batalla de Flores en estas originales y modernas carrozas. Los asistentes y espectadores de este importante desfile es alta, por lo que cada año los diseñadores y artesanos buscan superarse y dejar admirados a propios y turistas que ven reflejados en estas obras

18

andantes una clara muestra del ingenio, creatividad y cultura de los barranquilleros. Las carrozas son patrocinadas por empresas privadas y pueden llegar a costar entre 6 mil y 15 mil dólares. Se caracterizan por ser altas (pueden llegar a medir más de 7 metros), cuentan con potentes equipos de sonido, figuras en alto relieve y muchas con movimientos mecánicos, se convierten más que en un medio de transporte, son el lienzo para representar las expresiones folclóricas y culturales del Caribe colombiano.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

¡Las casas también se disfrazan!

L

os bailarines, los asistentes a los desfiles e incluso trabajadores lucen, en la época de carnaval, desde accesorios hasta disfraces, por lo que es algo habitual, pero lo que a muchos turistas deja perplejos y maravillados es ver que las fachadas de los hogares barranquilleros, se convierten en lienzos en los que sus habitantes plasman todo lo que representa para ellos la fiesta. Además de los tradicionales colores de la bandera de Barranquilla y del Carnaval: verde, amarillo y rojo, de los disfraces de marimonda, garabato y

20

demás, se puede apreciar el tema de moda ya sea en el ámbito musical, social o político. La pasión por esta decoración llevó a los organizadores de la fiesta, Fundación Carnaval de Barranquilla, a crear un concurso donde se premia con dinero en efectivo la fachada de la casa mejor decorada y de murales. Desde el norte de la ciudad hasta los barrios populares se suman y unen en una causa: decorar sus casas, independientemente si participan o no, para celebrar la fiesta más alegre del año de su ciudad.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Foto: Samuel D. Tcherassi B. / Danza el Cipote Garabato

¡La danza del garabato lo ha venido a saludar!

L

a vida y la muerte opuestas son y enfrentadas están. La guadaña persigue a los bailarines, quienes invaden con alegría el lugar. En una lucha coreográfica, la vida vence a la muerte a punta de tambor y gucharaca. ¡Victoria! El jolgorio regresa, también la tranquilidad, a este teatro callejero que coloca a todos a bailar.

22


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Danza L del torito

Foto: Samuel D. Tcherassi B. / Artesanías talladas en madera

os tambores no pueden faltar, son los que dan la entrada al lugar, los bailarines se ubican, las personas expectantes están, no pueden creer que la danza del torito esté por comenzar. Figuras de toro talladas en madera se suman al color y la belleza de los turbantes, la capa y la penca, que se mezclan con los sonidos de rituales africanos y los atuendos portugueses de la época.

24


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


27

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

FLAUTA DE CAÑA DE MILLO, MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

E

l sonido que mueve miles de caderas al unísono y hace bailar a bailarines profesionales y aficionados es el inigualable sonido de la flauta de caña de millo.

¿Qué es una flauta de millo? La flauta de millo, es un instrumento musical de viento que proviene de la caña de millo y es de origen indígena, el cual es utilizado en la cumbia de la costa Caribe colombiana. ¿De dónde surge? Las tierras de Baranoa, Atlántico, son ideales para sembrar el grano de millo (lo ideal es un metro de distancia entre una siembra y la otra). Su crecimiento es muy rápido por lo que en sólo 6 meses los cultivadores tienen listas las cañas para fabricar las flautas que sonaran en los carnavales.

28

»

• Existen dos millos: El cuarentano que se caracteriza por su caña gruesa y el criollo que es más delgado y firme y es el ideal por el sonido que produce. • Demora sólo 6 meses en que la siembra del grano del millo produzca la caña, por lo que inician este proceso en el mes de julio para que a finales de diciembre se pueda recoger la cosecha. • A los ocho días se puede ver la germinación del millo. • Quince días después se realiza un proceso de limpieza y resiembra.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Foto: Samuel D. Tcherassi B. / Cumbiamba El Cumbión de Oro.

Las mujeres de mi tierra

S

omos fruto del amor, todas semejantes a esta gran nación, somos fuertes, somos bellas, somos grandes como ellas, somos mar Caribe, somos selva virgen, somos llano grande, ríos y montañas, ¡La bella es Colombia! ¡La reina es Colombia! ¡Ya gocen la pollera mujeres de Colombia!

30

Totó la Momposina


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Paulina Vega Dieppa

La Señorita Colombia más larga de la historia y probablemente la Miss Universo más corta

¿Qué tiene el agua de Barranquilla? Paola Turbay mejor no lo pudo escribir en su Twitter. Barranquilla, como dice la canción de Esthercita Forero tiene una cosa que maravilla, Shakira, Sofía Vergara y Valerie Domínguez son sólo la punta del iceberg de las hermosas mujeres que nacieron en la Puerta de Oro de Colombia.

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

»

32

• Con su triunfo finalizó el largo reinado de 58 años de Luz Marina Zuluaga como la primera Miss Universo colombiana. • Si se realiza Miss Universo 2015 en este año, Paulina Vega Dieppa se convertirá en la ganadora con el reinado más corto de este certamen de belleza. • Siempre que iba de vacaciones soñaba con vivir en New York, ahora su apartamento como Miss Universo además de estar en esta ciudad, se encuentra a dos cuadras de Central Park, además cuenta con un tablero en su nevera donde escribe lo que desea comer especial y la organización del certamen de belleza se lo consiguen. • No se siente como la mujer más linda, pero si la más afortunada. • La primera noche como Miss Universo comió pizza y durmió solo una hora ya que se quedó hasta tarde con su familia conversando y compartiendo con ellos. • Siempre desayuna lo que le provoque, se cuida más en el almuerzo y en la cena. • Si no hubiera ganado el Miss Universo hubiera retomado su carrera en la Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá, incluso, su semestre ya lo había pagado. • Compró su primera cartera para Miss Universo. • Extraña de Barranquilla el clima, ya que le encanta la playa, la piscina y el sol. • Considera que sus padres fueron una parte fundamental para su triunfo, ya que la apoyaron y nunca la presionaron. • Desea algún día ser algo de lo que es su mamá ya que la considera una mujer completa, ejemplar. • En su contrato como Miss Universo estipulan que no puede subir ni bajar más de dos kilos de peso ya que su imagen no puede cambiar radicalmente a como ganó.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


REINADOS DE BELLEZA ¿UNA BUENA INVERSIÓN?

M

uchas niñas en su infancia juegan a llevar coronas en sus cabezas, desfilan y son felices usando los vestidos y zapatillas de sus madres imitando a las reinas de belleza. Estos sueños infantiles con la edad son trasformados en otras profesiones, pero muchas deciden hacer de estos un proyecto ya sea como modelos o como reinas.

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

La felicidad que llega hasta el éxtasis de las personas que siguen con fervor cada uno de los certámenes de belleza, atraen a cientos de empresas dispuestas a gastar cantidades importantes de dinero en publicidad para que sea vista en la coronación y en los equipos de las reinas que gastan miles de dólares en vestidos, maquillaje, zapatos y demás accesorios. Los dineros que se giran para pagar lo que necesita una reina para su preparación provienen de la familia de la candidata, la organización de los certámenes de belleza regionales y patrocinadores. Estos últimos solventan ítems como los viajes, la alimentación, el hospedaje y muchas veces parte del vestuario. Y si bien los gastos son altos, los premios que recibe la ganadora representan la inversión no sólo económico sino en esfuerzo, ya que adquieren un lugar perenne entre las más bellas de su país, regalos avaluados en varios miles de dólares y un sin número de oportunidades. Aunque muchos consideran estos concursos como cuna de frivolidades, lo cierto es que en muchos países funcionan como una forma de poder acceder al medio que la joven desee desempeñarse: política, presentación, actuación, modelaje, son sólo algunas de las puertas que se encuentran abiertas de par en par y ella es libre de elegir la que mejor le parezca de acuerdo a su proyección profesional y/o personal. Gabriel García Márquez decía “Las preferimos hechas en la cama y no en el quirófano”, las reglas están cambiando, cada vez es más común que las reinas sean universitarias, asistan sin cirugías estéticas, con cuerpos trabajados arduamente en los gimnasios y dietas balanceadas. Sí, para muchos los reinados son un desperdicio de dinero con el que se podría mitigar el hambre en África, son eventos tercermundistas en donde la belleza de las mujeres es juzgada como si fueran ganado y muchas otras razones que vemos a diario por las redes sociales o en conversaciones de pasillo, lo cierto es que reúnen millones de espectadores frente a la televisión donde las empresas pagan altas sumas de dinero por unos segundos de publicidad, por lo que es en realidad un negocio rentable que le puede cambiar la vida a una joven con deseos de superarse. La pregunta que debemos hacernos es ¿Vale la pena este intercambio comercial por el beneficio que trae a una joven que representa los sueños e ilusiones de su país?

34

Paulina Vega Dieppa

»

INGRESOS • Reciben corona y cetro. En el caso del certamen de belleza colombiano ambas piezas están avaluadas en $5 mil dólares en el caso de la reina, la virreina y las princesas reciben coronas en cobre y bronce las cuales su valor es alrededor de $500 dólares. • La ganadora de Miss Universo y Miss USA viven en la torre Trump durante su año de reinado sin pagar renta. • En México las jóvenes que ganen Nuestra Belleza México y Nuestra Belleza Mundo México reciben $9.970 dólares, si quedan como finalistas en concurso internacional reciben otros $13.293 dólares, si llegan a la final del concurso internacional reciben otros $16.616 dólares y si ganan Miss Universo ó Miss Mundo reciben $26.586 dólares adicionales para un total de $66.465 dólares. • Se convierten en la imagen de muchos patrocinadores durante su año de reinado, incluso, después de entregar su título muchas logran hacer carrera como presentadoras, actrices y/o modelos. EGRESOS • Aproximadamente $8.000 dólares es lo que puede llegar a costar uno o dos vestidos de gala. • Muchas candidatas toman cursos de protocolo y pasarela los cuales oscilan en $500 dólares el mes hasta $4.000 dólares el año. • Gimnasio y en la gran mayoría de los casos se realiza contratación de entrenador personal. • Tratamientos estéticos no invasivos. • Diseños de sonrisa. • Estilistas. • Preparación de medios.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Cristina Felfle Fernández de Castro Reina del Carnaval de Barranquilla 2015

36

S

u corona no era inesperada en su familia, desde muy pequeña soñó con la explosión de alegría y color que es el Carnaval de Barranquilla, dentro de su hogar, era un paso natural teniendo en cuenta la tradición familiar. Cristina es nieta de Lucia Ruiz, reina en 1955, hija de Maribel Fernández de Castro Ruiz, reina en 1987, y prima de Josefina Armenta quien fue reina en 1966 y de Julia Carolina de la Rosa, reina en 1999. Su conocimiento de las carnestolendas se da desde los 5 años cuando comenzó a participar en comparsas del centro social Country Club del club del que fue capitana juvenil en el año 2007. Cuando tenía 8 años disfrutaba asistir a la Batalla de Flores con sus padres y hermanos acom-

pañando al grupo de Gorilas y Mascaradas, ahora lo que tanto disfrutaba como asistente o como miembro de las comparsas lo liderará como Reina. “Una Reina del Carnaval de esta nueva generación debe tener mucha visión y un amplio conocimiento de la fiesta, sus raíces y tradiciones, para que pueda integrarlo a la modernidad y globalidad de hoy”, asegura Cristina. Ella es consciente del importante momento que vive Ba-rranquilla en el ámbito industrial, turístico y cultural, por lo que para esta joven emprendedora, quién es profesional en Publicidad y es ejecutiva en la multinacional de comunicaciones, Avantel, en su papel como embajadora de la ciudad y del Carnaval desea dejar un nuevo disfraz para la fiesta.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Carlos Cervantes, Mohicano Dorado

C

Rey Momo Carnaval de Barranquilla 2015

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

uando se presenta, pareciera que el sol hubiera bajado y caminara descalzo por tres días los ocho kilómetros de la Vía 40, lugar donde se realizan los desfiles centrales del Carnaval de Barranquilla. Para Carlos Cervantes, publicista de profesión y quién llevaba cuatro años intentando conseguir este título, la autenticidad de su disfraz es importante, afirma que “los indígenas no usan calzado”. El Colusa News: El mohicano dorado ha cumplido su sueño dorado de convertirse en Rey Momo del Carnaval de Barranquilla ¿De dónde surge la idea del Mohicano Dorado? CC: De la película de “El último de los Mohicanos” tome los detalles de cómo se vestían, que armas usaban para la caza, para la guerra.

38

ECN: ¿Cuáles son los materiales que utiliza para su disfraz? CC: Experimente con varios productos, actualmente uso un aceite especial que no afecta y además protege la piel, polvo dorado o plateado para decorar pudines y polvo mirella para intensificar el tono. Me toma de cinco a siete minutos disfrazarme, lo hago solo, la única ayuda que pido es para la espalda. ECN: Este año el Carnaval de Barranquilla rinde un homenaje al gran y reconocido fotógrafo Samuel Tcherassi, ¿Cómo fue trabajar con uno de los lentes más poderosos del país? CC: ¡Sacúdete zapato viejo! Siento orgullo que la primera, segunda y tercera edición de los libros que él editó, tuvieran buena venta. Admiración, porque los que más le solicitaban

y más vendía eran donde estaban mi difunto amigo María Moñitos y mi persona. Nuestro saludo era una patada en los glúteos, una palmada y “¡Quibo zapato viejo!” “Hueles a pecueca”. Él estuvo por Egipto y me trajo un líquido especial para limpiarme la crema en cuestión de segundos y un polvo dorado que no servía para el uso que le doy, pero, se me murió mi pana y no tuve la oportunidad de preguntarle donde lo consiguió ni que química tenía. ECN: ¿Cómo se imagina el próximo Miércoles de Ceniza? CC: No me lo imagino cansado, porque al que le gusta la sopa se la dan dos tazas, yo no me tomaría dos, me tomaría 3 porque quisiera seguir el miércoles de ceniza.


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

P Herederos de la tradición

or medio del cordón umbilical, además de los nutrientes necesarios, los barranquilleros reciben las primeras notas de la flauta de millo, la tambora y el llamador, preparándose así a la vida fuera del vientre materno, que en realidad no es muy diferente, ya que en el exterior se mantiene el calor humano y atmosférico. La naturaleza propia de los niños es jugar a disfrazarse de sus superhéroes favoritos, sin embargo, los barranquilleritos suman a este juego las fuertes raíces de su tierra y disfrutan usando disfraces de marimonda, garabato, monocuco y demás. ¡Qué mejor combinación que la alegría, espontaneidad, carisma, baile, música y jolgorio!

40


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


RUBÉN BLADES El poeta de la salsa

E

l Carnaval de Barranquilla recibió por todo lo alto al ganador de varios premios Grammy, quién en la edición del 2015 recibió su noveno gramófono por “Tangos” el cual fue considerado el mejor álbum pop latino.

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

El cantante panameño realizó su último concierto de salsa en Barranquilla, como parte de su gira de conciertos públicos junto a la orquesta de Roberto Delgado. Por más de una hora de concierto en la tradicional tarima del Festival de Orquestas; en el que artistas nacionales e internacionales que realizan presentaciones en conciertos y fiestas privadas en la época de Carnaval, compiten por un Congo de Oro; Blades ofreció sus éxitos como ‘Amor y control’, ‘Decisiones’, ‘Pedro Navaja’, entre otros temas.

42


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Monumento a la cumbia

L

os costeños colombianos residentes en el extranjero sienten y viven su carnaval a pesar de la distancia, por esto se unieron hace doce años para entregar a la ciudad de Barranquilla; gracias a la Fundación Cumbia, entidad sin ánimo de lucro creada en la ciudad de Hartford, Connecticut, por miembros de la comunidad colombiana, con el propósito de promover la cumbia a nivel internacional; un monumento a la cumbia. En la carrera 41, el sitio conocido popularmente en Barranquilla como siete bocas, donde con-

44

fluyen siete calles en un round point, fue el lugar elegido para erigir la imponente estatua que representa una de las manifestaciones folclóricas más importantes de Colombia. Fueron varios años de trabajo duro organizando fiestas culturales colombianas, buscando donaciones, realizando las gestiones para la identificación y aprobación del espacio para ubicar el monumento que diseño y esculpió el reconocido escultor Roy Pérez y que hoy además de ser un atractivo visual, se ha convertido en sitio tradicional de ensayo y congregación de muchas cumbiambas.


45

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

Selva

Africana

46

Foto: Samuel D. Tcherassi B. / Grupo folclórico: Selva Africana

L

os leones, tigres, simios, jaguares y un sinfín de animales africanos, rugen en la selva de cemento. Sus precisos movimientos resaltan con el espectacular maquillaje y las máscaras de papel maché, un verdadero talento el de sus fabricantes galapeños. El sol quemante se evoca con el intenso amarillo de los trajes que representan a los animales.


47

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com

¡Polleras a descansar!

C

uatro días de diversión sin cesar, sin duda un gran año fue, esperen pacientes, en cualquier momento volverán, listas y prestas para bailar.

48


49

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


50

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


51

Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Edición 849 • Febrero 19 de 2015 • www.elcolusa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.