![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216011644-98747fd6dcd4243e7fecd574f01b7ed9/v1/75746b7df77b695a9f39131cab9bb1fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
BARRANQUILLACARNAVALDE
Así es, en este año 2023 se cumplen las dos primeras décadas desde que la UNESCO realizó esta declaratoria muy importante que exalta esta manifestación cultural con una gran acogida a nivel internacional. A continuación, te presentamos unos apartados para que conozcas más sobre la importancia de la ciudad y de este reconocimiento que cumple un aniversario muy destacado.
1.
Advertisement
Barranquilla, Puerta de Oro de Colombia
La ubicación geográfica de Barranquilla es estratégica. Gracias a esto se le atribuyen varios sucesos en la historia del país, ya que fue puerto de entrada natural para inmigrantes a quienes se les recibía con las puertas abiertas y ellos a su vez vieron en esta ciudad un lugar donde emprender y construir un hogar. La radio, la aviación, la arquitectura, deportes, ciencia, industria, la cultura y muchos otros fueron algunos campos en que Barranquilla fue pionera y contribuyó al desarrollo de Colombia.
2.
¿Qué significa ser Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad?
La UNESCO en su página web expresa que “El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación”. Agrega además que el patrimonio inmaterial les proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad.
3.
Importancia del Carnaval de Barranquilla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216011644-98747fd6dcd4243e7fecd574f01b7ed9/v1/f57e72f71a6b40fd1f00f7c3ac2e7d40.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216011644-98747fd6dcd4243e7fecd574f01b7ed9/v1/48c0584e206153a166850b8c5d2c8762.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Barranquilla, como mencionamos anteriormente, fue receptora de miles de inmigrantes quienes construyeron vidas en este lugar. Teniendo en cuenta este aspecto, bien se podría afirmar que esta zona del caribe colombiano reunió saberes, cultura e identidad de antiguos pobladores: indígenas, africanos y españoles. Conocimientos y costumbres que han sido parte de la herencia cultural pasadas de generación en generación, siendo una manifestación dinámica al ir evolucionando con los tiempos modernos anexando nuevas tradiciones, sonidos, danzas las cuales conviven a la perfección con las que existen desde los inicios del carnaval.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216011644-98747fd6dcd4243e7fecd574f01b7ed9/v1/0962b1b2c2f3bc2e9f5c697b4da568a0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)