![](https://assets.isu.pub/document-structure/201029230658-70d5df285af3ee3118395379fcc0dc80/v1/33ced654f7659bf12dd38fff3f6490e4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
26.12 Phishing
Phishing El término Phishing es utilizado para referirnos a uno de los métodos más utilizados por delincuentes cibernéticos con el objetivo de estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta. Por ejemplo: una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito, débito, u otra información bancaria de la víctima.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201029230658-70d5df285af3ee3118395379fcc0dc80/v1/1ca44b8ce605719649d63ce741661c98.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201029230658-70d5df285af3ee3118395379fcc0dc80/v1/1593f37d780b3610ed2c731562cef9e4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201029230658-70d5df285af3ee3118395379fcc0dc80/v1/dd3f331931ffab2c4501d08f16006457.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201029230658-70d5df285af3ee3118395379fcc0dc80/v1/f95f246097a04193d7ca6d5ebc1278d0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El estafador, conocido como phisher, se vale de técnicas de ingeniería social, haciéndose pasar por una persona o empresa (suplantación de Identidad) el cual tenga nuestra confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo general un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea, redes sociales SMS/MMS, entre otros casos más elaborados como ciberespionaje a raíz de un malware o incluso utilizando también llamadas telefónicas.