DE Albacete DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 9.151–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
ECONOMÍA Las cifras solo confirman el desasosiego de un sector que pide ayuda
ENTREVISTA
2011 se lleva por delante a cerca de 130 autónomos
Echániz: “Pido perdón a los farmacéuticos y confianza”
Mes negro:
Las cifras:
El mes de octubre ha sido fatídico para el empleo y los autónomos también se han resentido
Solo en el último mes, Albacete ha sufrido la pérdida de 70 profesionales autónomos —P. 4 Y 5— EL DIA
LOLA CABEZAS
José Ignacio Echániz, consejero.
El consejero de Salud y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, en una entrevista concedida a CNC y El Día, pide perdón a los farmacéuticos de la región por la delicada situación en la que se han visto obligados por “una deuda heredada” y también les pide confianza en el nuevo Gobierno y en las soluciones que se están negociando entre todas las partes.—PÁGINAS 20-21—
El Día Nazareno —25-29—
Encomendado el cartel de la Tamborada de Hellín 2012
COSPEDAL SE DEPLAZÓ A VILLARROBLEDO PARA COMPARTIR UNA COMIDA CON AFILIADOS Y SIMPATIZANTES:
“Un buen Gobierno no deja 5 millones de parados” La secretaria general del Partido Popular participó ayer en Villarrobledo en una comida en la que se dieron cita afiliados y simpatizantes del Patido Popular. Cospedal, quien apeló a la “unión” para salir de la crisis, afirmó que “el objetivo del PP es garantizar las
políticas sociales” así como impulsar el empleo. “Con un buen gobierno”, añadió, “ni habría 5 millones de parados ni la desesperanza y la angustia de los cientos de miles de autónomos que han tenido que cerrar sus puertas”. —P. 9—
ENTREVISTA Cristina de Middle, fotoperiodista
“En España también hay miedo al uso de las imágenes” A pesar de su juventud ya ha inmortalizado muchos rincones del planeta y es consciente de que cada vez existe un temor mayor al uso que se pueda hacer de las imágenes. “Cada vez es más difícil trabajar”, reconoce. —P. 14 Y 15—
CARLOS MARTÍNEZ
De Middle, a su paso por Albacete, desgrana las claves de una profesión cada vez más complicada.
Fútbol—31— El Albacete recibe hoy al histórico Oviedo en el Carlos Belmonte
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
“Ha sido un hombre quien durante ocho años ha perseguido a ETA y los ha acorralado. Ese hombre se llama Alfredo y la ha derrotado“
—LA FRASE—
Alfonso Guerra EXVICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
LA INCERTIDUMBRE SOBRE GRECIA PESA COMO UNA LOSA EN EL FUTURO DE LA UE
“Im-presionante”, al estilo ubriqueño Desde La Chela COLABORADOR
L
a incertidumbre sobre Grecia pesa como una losa en toda la Unión Europea, y en especial sobre el euro, que está sufriendo aún los avatares del anuncio realizado hace unos días por el primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandréu, de convocar un referéndum para que el pueblo griego decidiera sobre el plan de rescate al país, aunque horas después el gobierno de Crecia confirmaba que al final no iba a convocar el mismo tras la fuerte presión de la UE. El caso es que la situación sigue siendo tensa, y que los mercados internacionales no agradecen para nada esta incertidumbre. El gobierno griego no ha hecho los deberes tal y como se le requería, y ahora Papandréu se encuentra en una encrucijada de la que le resulta muy difícil salir. Europa reclama a Grecia un compromiso con el euro, la moneda de todos, pero ello implica que los ciudadanos de ese país tengan que hacer un esfuerzo muy grande en los próximos años, y apretarse el cinturón al máximo. La población griega, en una gran mayoría, no está por la labor de hacer más esfuerzos, pero a la vista de la delicada situación económica del país no les va a quedar otro remedio. Es la única salida que tienen a no ser que decidan no seguir con el euro, algo que, a priori, podría ser nefasto para el futuro de Grecia como país, pues quedaría aislado completamente de la Unión Europea. Lo cierto y verdad es que la no convocatoria del referéndum griego sobre el segundo rescate al país ha supuesto un importante respiro para
PAPANDREU ATRAVIESA MOMENTOS DIFÍCILES.
Europa, cuyas bolsas han sufrido estos últimos días importantes pérdidas como consecuencia del anuncio de referéndum. Europa, está claro, quiere salvar el euro, y para ello el único camino es el de la unidad. Nadie debe quedar por el camino, pero cada vez son más los expertos que vaticinan que puede producirse una salida del euro por parte de Grecia. El riesgo es grande, y supondría un duro golpe a la política económica de la Unión Europea, que sigue confiando ciegamente en la unidad para afrontar el futuro.
por Rubio
—ROCK CON PICATOSTES—
Retomando aquella popular frase que también hizo famoso al torero Jesulín de Ubrique: “En dos palabras im-presionante”, así podría calificarse el primer mitin de campaña que celebraba el Partido Popular en la capital regional. Al menos, así lo vi yo desde aquí, desde este rincón de La Chela que me abre una ventana a la actualidad. Pues bien, observé como el pabellón deportivo “Javier Lozano” se llenaba, como suele decirse también, hasta la bandera. No cabía un alfiler, tanto que fue necesario habilitar una carpa anexa para dar cabida a los cientos de militantes que se desplazaron hasta Toledo para no perderse esta cita con su líder, Mariano Rajoy, al que ya hacen Presidente del Gobierno y al que ya ven en La Moncloa. Dicen que no es bueno “vender la piel del oso antes de cazarlo”, pero ante el panorama desolador al que estamos asistiendo y la dramática cifra de 5 millones de parados, la verdad es que las urnas ya parecen estar hablando. Y a mi entender, más que hablar gritan por un cambio ya. Un cambio que en democracia debe verse desde la normalidad, porque la alternancia siempre es buena. Ahora bien, tendré que esperar la visita de Rubalcaba, el martes, también a Toledo y en otro pabellón.
—MINICOLUMNA—
La lluvia y la crisis La hora Nona COLABORADOR
Llueve y con la lluvia también llegan a mi memoria recuerdos y sensaciones de un tiempo que, como diría la canción, “siempre fue mejor”. Aquellos días en los que las palabras crisis, paro o recortes no se incluían en mi diccionario ni en el de muchos ciudadanos que ibámos comprando casas, coches y abriendo negocios alegremente, con el respaldo de alguna entidad financiera que entonces nos daba palmaditas en la espalda y hoy nos quiere quitar la casa, el coche y el negocio ya no porque lo hemos tenido que cerrar. Vivíamos bien, ¿verdad?. Pues sigue lloviendo...
—SUBE— EL CINE ESPAÑOL
—QUIJOTAZOS—
La dirección artística y la banda sonora de 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar han sido nominadas en los Premios del Cine Europeo de 2011.
—BAJA— GRAN INCERTIDUMBRE EN GRECIA
Ahora a los políticos no les dejamos que trabajen ni durante la campaña electoral Ya se encargan las redes sociales de hacerles el trabajo sucio Por si no nos acordábamos de la ‘niña de Rajoy’... You Tube nos la devuelve en una versión radical que habrá hecho las delicias de los socialistas Pero la red reparte para todos, y también arrasa el ya famoso ‘Alfredo no te creo’ Parece mentira que a estas alturas todavía nos hagan gracia algunas cosas Pero, en cualquier caso, el espectáculo debe continuar... Y lo hace a modo de mitin Todo esto nos recuerda cuán frágil es nuestra memoria... porque aunque muchos se preguntaron ayer dónde estaba Zapatero (gran ausente en el mitin de Dos Hermanas) otros hacían la vista gorda tratando de hacernos creer que agua pasada no mueve molino y que... a rey muerto, rey puesto
El proceso de consultas que inicia el primer ministro griego Papandréu para formar un gobierno de unidad abre un lapso de gran incertidumbre.
EL DÍA
Opinión Local
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
EL DIA
—LA IMAGEN—
3
—HOY—
El intenso periplo por España de los brigadistas
SANTOS DE HOY
El dia 26 de octubre se marcharon de Albacete los brigadista, familiares y amigos que los acompañaban. Y deseo trasmitir la ilusión y el agradecimiento que los brigadistas siguen manteniendo con el pueblo de Albacete. Ellos me han manifestado que se han sentido como en su casa y están alegres porque han percibido el cariño que les ha rejuvenecido y les ha recordado los años de su juventud lleno de ideales cuando estuvieron en Albacete durante la guerra civil. En su estancia en España, los brigadistas han visitado Madrid, Albacete y Barcelona y en los diversos actos organizados en las tres ciudades se les sigue agradeciendo el gran sacrificio que realizaron al venir a defender la República democrática española. Y ellos han manifestado su cariño entrañable con España y su agradecimiento por la acogida que les hemos dispensado el pueblo español.
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1520— La expedición marítima de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre. —1917— La lucha entre los insurrectos y las tropas gubernamentales rusas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. —1984— Elecciones presidenciales en EE.UU. Ronald Reagan, reelegido presidente. —1988— LDos terremotos de 7,6 y 7,2 grados sacuden la localidad de Lancang y la zona fronteriza entre los distritos de Gengma y Cangyuan, en la provincia de Yunnam (suroeste de China) y causan más de setecientos muertos y cuatro mil heridos.
Leonardo, Ático, Winoco, Severo y Felita de Milán. ASÍ PASO
—¿PREFIERE DESAYUNAR EN SU CASA O EN UNA CAFETERÍA?
EFEMÉRIDES
Joaquín
Manuel
Juanjo
Ana
VECINO Siempre he desayunado en mi casa. No me planteo hacerlo en otro sitio porque tengo esa costumbre y no quiero cambiarla. Me quedo en mi casa.
VECINO Me gusta desayunar en casa porque es un momento de bienestar en el que puedo hacer lo que quiero sin dar explicaciones a nadie.
VECINO Desayuno en casa muchas veces pero me gusta hacerlo en alguna cafetería de la zona por cambiar un poco de rutina y dar un paseo.
VECINA Me gusta más desayunar en una cafetería porque te obligas a salir de casa, haces cosas nuevas y se agradece la compañía de otras personas.
—LA IMAGEN—
—CARTAS AL DIRECTOR—
Arboricidas manchegos (Primera parte) Conversando el otro día con un gran amigo, oriundo de otra geografía, sobre temas que nos apasionan a ambos, el paisajismo y la jardinería, sostenía que en La Mancha comulgamos con una insólita cultura arboricida; si, eso es, que literalmente gozamos con la mutilación y con el exterminio de los árboles y de la vegetación en general. Yo, intentando dilucidar el origen de esa inquina, le establecí una especie de silogismo por el cual, de un lado estaba el árbol y por otro la necesidad de fuentes de energía, con lo que, cuando en otros tiempos mirábamos a un árbol, lo que veíamos en él era un buen montón de leña apilada en nuestro corral, al igual que el depravado intuye la desnudez de quien es objeto de su mirada. Estas actitudes resultaban algo comprensibles cuando por una parte el recatamiento, el pudor y la prohibición imperaban por todas partes o, por otra, cuando por necesidad nos ve-
Un día como hoy nacieron: —1814— Adolphe Sax, inventor belga del saxofón. —1916— Ray Coniff, músico y director de orquesta estadounidense. —1931— María Cristina del Pino, "Pinito del Oro", trapecista española. - Mike Nichols, director estadounidense de cine, de origen alemán.
íamos obligados a hacer acopio de combustible, de madera. Resulta que, al hilo de esta conversación y con gran pena e impotencia, hemos podido corroborar esta teoría arboricida cuando, en un pueblo cercano cuyo nombre es oportuno mencionar para que sus gestores tomen cuenta de la opinión pública, en Peñas de San Pedro y pedanías, he visto como han sido mutilados y diezmados los escasos árboles de sus calles y plazas. A esto hay que añadir que quien suscribe este artículo había hablado recientemente con el edil sugiriéndole y aconsejándole desinteresadamente sobre algunas posibles actuaciones para la mejora paisajística del la localidad y advirtiéndole sobre la mala fama que venía granjeándose con otras actuaciones similares pero de menor envergadura. Evidentemente ni yo ni mi opinión han tenido gran influencia sobre sus actos y lamento que la impunidad haya dejado heridas de muerte a centenarias moreras y sin vida a otros tantos árboles de menor edad, pero no por ello menos vivos, que han dejado de apor-
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico, la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
tar su belleza, su sombra, y su oxígeno, sin contar con el valor sentimental que para algunos paisanos tienen porque crecen al tiempo que nosotros y nuestros hijos y que por eso debieran dejar testimonio de nuestro paso. Abandonando el sentimentalismo y abordando el tema desde un plano más real y objetivo voy a plantear varias preguntas y reflexiones que quisiera que alguien me respondiera o ayudara a comprender.
SEBASTIÁN GARCÉS RUBIRA
La hormiga y la cigarra Pues vean, que al final no va a tener razón la fábula. Va a resultar que el esfuerzo y el trabajo no siempre tienen
recompensa y, tal vez, después de todo, el que mejor parado salga sea el que tenga menos que perder.
4
EL DÍA
Albacete Local
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Albacete EMPLEO Los autónomos llevan varios meses lamentando la pérdida de trabajadores ante la difícil situación LAURA ARROYO
La hostelería sigue siendo uno de los trabajos más afectados dentro del colectivo de autónomos.
Albacete pierde en octubre a 70 profesionales autónomos El colectivo cuenta con 126 trabajadores menos desde que empezó el año La hostelería sigue siendo el sector más afectado, seguido por la construcción P. EMPERADOR ALBACETE
E
l colectivo de trabajadores autónomos tiene la moral por los suelos. Nadie ha logrado escaparse de la crisis económica y en su caso, las cifras parece que no mejoran nunca. El pasado mes de octubre, la localidad perdió 70 afiliados más, lo que para la Organización de Profesionales Autónomos (OPA)
se puede calificar como un balance “trágico” ya que nadie esperaba que los descensos se siguieran produciendo. A principios de año hubo un ligero aumento en el número de afiliados, lo que motivó al sector para inciarse en la aventura de emprender negocios propios. No tardaron en volver a la realidad. Los meses de la época estival se erigieron como el preludio de lo inevitable; la falta de financiación para emprender labores en solitario machacaron a un colectivo, que desde entonces no deja de ver cómo sus socios abandonan el barco. El representante de los autónomos en Albacete, Luis Ramírez, asegura que el colectivo está sumido en la desmotivación. “nadie se atreve a ser emprendedor porque no ve un futuro claro como autónomo”. Los autónomos, tanto a nivel local como nacional califican su situación como “inaceptable” ya que no encuentran los apoyos necesarios para
salir del bache y recuperar las cifras de ejercicios anteriores. Desde que comenzó el presente año se han producido altas y bajas de autónomos, pero el resultado total revela que el colectivo ha perdido 126 trabajadores. Los datos en el resto de la región no son menos preocupantes, ya que tres personas cada día abandonan el sector. Albacete cuenta en la actualidad con 28.894 autónomos. Perder 70 empleados partiendo de esa base puede parecer un número relativamente pequeño; desde OPA no lo niegan, aunque su verdadera preocupación se
FINANCIACIÓN
OPA lamenta que los 28.894 autónomos de Albacete no tengan las ayudas suficientes
PÉRDIDA DE AUTÓNOMOS
Albacete está en la media de la región Los descensos de trabajadores autónomos sufridos en la localidad de Albacete no son los más significativos de Castilla-La Mancha, ya que Ciudad Real ha experimentado una bajada del 0,49% de profesionales, mientras que en Cuenca hay un 0,29% menos de autónomos. Albacete perdió un 0,24%, lo que sitúa a la localidad en la media del resto de provincias que forman la región. Los hombres siguen imponiéndose a las mujeres en este sentido, ya que componen el 72% de los profesionales de los 147.286 afiliados que existen en la actualidad. En todos los casos, esperan pacientes la llegada de nuevas medidas.
centra en que los descensos deberían haber cesado ya. Luis Ramírez, como presidente de la organización, asegura que entiende a sus compañeros y desde su posición solo puede “animarles, tranquilizarles y pedirles que sean pacientes”. LA CONSTRUCCIÓN, AL MÍNIMO
Los sectores más afectados por estos descensos vuelven a ser la hostelería y la construcción, que actualmente se encuentra “bajo mínimos”, tal y como reconoce Ramírez. El sector servicios también ha visto reducidas sus cifras para el asombro de la OPA, que no había visto nunca caer tanto las cifras de en este sentido. El comercio tampoco ha podido esquivar los descensos y se han apreciado bajas significativas en el campo de la alimentación; desde OPA pensaban que se podría mantener, aunque las cifras son claras en este sentido. A nivel nacional, Ramírez recuerda que en 6 ó 7 años han per-
EL DÍA
Local Albacete
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—PÁGINAS 8 Y 9— COSPEDAL Y BONO VISITAN LA PROVINCIA EN SUS PRIMEROS ACTOS DE CAMPAÑA ELECTORAL
5
—PÁGINAS 14 Y 15— CRISTINA DE MIDDEL: “ME CENTRO EN LAS COSAS QUE SON VERDAD PERO PARECEN MENTIRA”
económica que atraviesa el país y piden que se tomen medidas para evitar más cierres de negocios L. A.
L. A.
Los pequeños negocios necesitan más vías de financiación.
OPA pide que se baje el periodo de morosidad a 30 días naturales Los impagos por parte de las administraciones públicas provocan el cierre de empresas P. E.
El mundo de la construcción está “bajo mínimos” según la OPA.
ALBACETE
cuerda que en 6 ó 7 años han perdido más de un millón de trabajadores. “La situación es preocupante”, concluye. El mes pasado se redujo el número de autónomos en más de 5.000 personas dejando al país con poco más de tres millones de autónomos. En Castilla-La Mancha la pérdida ha sido de 393 trabajadores, lo que deja a la región con 146.512 emprendedores. Pese a todas las adversidades, el representante del colectivo recuerda que la OPA tiene las puertas abiertas a todos los trabajadores que quieran informarse, pedir ayuda, consejo o simplemente comentar la situación en la que se encuentran. “Como siempre, estamos a disposición de todo aquel que nos necesite”, afirmó. Los trabajadores más jóvenes preocupan a la OPA ya que no quieren perder opciones de futuro, mientras que los más veteranos tendrán muy difícil recolocarse en el mercado. Habrá que seguir esperando.
A la vista de las cifras, se puede decir que el colectivo de trabajadores autónomos está siendo uno de los más perjudicados por la crisis económica. El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció que los autónomos no deberían pagar IVA si el Estado les debe dinero. Aún así, las medidas en favor de este colectivo no llegan y los profesionales, mientras tanto, se ven obligados a seguir adelante como pueden. La morosidad de la administración pública sigue asfixiando a los autónomos, que dada la situación, piden que se rebajen los plazos a 30 días naturales, ya que debido a la falta de pagos, muchos emprendedores se ven obligados a echar el cierre de sus negocios. Las dificultades impuestas para poder acceder a las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) se presentan como otra de las grandes quejas del colectivo. El presidente de OPA en Albacete, Luis Ramírez,
—Luis Ramírez, presidente de OPA—
L. A.
“Hay que parar esta sangría” Tras conocer los datos, el presidente de la Organización de Profesionales Autónomos, Luis Ramírez, considera que los políticos tienen que reaccionar cuanto antes para devolver a los autónomos el sitio que merecen. Las pérdidas que acumula el sector desde el verano preocupan
sobremanera a Ramírez, ya que advierte un ambiente general de pesimismo en el grupo. “Hay que parar esta sangría”, asevera. El representante recuerda que el 70% de la productividad procede de profesionales autónomos y de pymes, por lo que considera que urge tomar medidas al respecto.
asegura que mientras no se abran más vías para financiar proyectos, la situación seguirá igual que hasta ahora. En esa misma línea, el representante de los autónomos recuerda que las microempresas depende aún más de la financiación que otras grandes firmas. DEPENDENCIA
La visión pesimista del colectivo de trabajadores autónomos no se puede considerar de ningún modo egoísta, ya que, tal y como asegura Luis Ramírez, “cada vez que un autónomo cierra su negocio, se destruye algún trabajo más”. Los recortes que se están llevando a cabo en todas las materias no terminan de convencer a un sector que quiere apostar fuerte por el desarrollo del empleo. De esta forma, consideran que no se puede salir de una crisis a base de ajustar la economía y defienden la necesidad de invertir por encima del ahorro sin más. Ramírez asegura que “es necesario que la Ley de Emprendedores prometida por Cospedal sirva de trampolín a la iniciativa privada para reactivar la economía y generar empleo”, si bien recuerda que los datos “tienen que llevar a una reflexión que pasa por contar con más y mejores recursos para no echar el cierre en los negocios”.
6
EL DÍA
Albacete Opinión
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Opinión en El Día —DIARIO DE UN CARTERO (CCXXXVI)—
Revoltillo navideño Valeriano Belmonte COLABORADOR
Revoltillo navideño en el ocaso de 1971: El sábado, 18 de diciembre, tras detenerme un instante para darle un montón de besos a mi prima Constanza y a su esposo que se hallaba afanado en las cosas del esparto,aterrizaba en mi "Motobic" en el kilómetro 1 de la Carretera de Jaén a punto de la bendición de la primera piedra de "Ilmasa ", futuro complejo industrial al cual iría más adelante a llevar telegramas y giros ( las industrias lácteas empezaron su brillante trayectoria dentro de la vertiente de la ganadería y la agricultura ). Y al día siguiente la capital quedaba conmocionada por un trágico accidente que segaba las vidas de Jesús Sánchez Ajofrín, su esposa, uno de sus hijos y el joven Tomás Tarruella a escasos metros de Pozohondo al chocar su coche con un turismo.Fue terrible. Los teletipos no cesaron de lanzar telegramas de pésame dirigidos a los familiares de las víctimas...y el cementerio se llenó de público que derramó lágrimas por los desaparecidos. Un sollozo interminable se extendió por los patios y pabellones del camposanto y traspasó el corazón de las gentes que lamentaban la pérdida de unos seres queridos que hacían proyectos al pie de la celebración del nacimiento del Rey de Reyes. Pero la existencia iba adelante y había que vivir... y los villancicos se multiplicaban por el centro de la ciudad atestada de tiendas con escaparates primorosos mostrando las figuritas de los belenes,los libritos de cuentos, las tarjetas de felicitación elaboradas por Ferrándiz e imitadores, y los almanaques de los tebeos de Bruguera y Valenciana, supervivientes del cambio operado en los penúltimos lustros que se vendían al precio de 16 pesetitas y, según la publicidad, contaban con toneladas de páginas de carácter serio y humorístico: "Sacarino" y "Cebolleta", "Aspirino", "Domingón","Apolino", "Don Pelmazo", "Toby"... y con una estu-
penda aventura de "Anacleto", el agente secreto de Manuel Vázquez , y con la maxi -historieta "Año Nuevo, ¿Vida nueva? aconsejando que la afición corriera a adquirir la avalancha de risa propia de las fiestas. El semanario "pulgarcito" del día 20 presentaba a "Zipi y Zape" en "La fuga" recibiendo los revoltosos hermanitos una reprimenda de padre y muy señor mío a cardo de "don Pantuflo", el "sabio " progenitor, ya que los niños gestados por papá Escobar tenían cero en todas las asignaturas y además habían roto los cristales, atascado el lavabo, colocaron una lagartija en el peinado de doña Segismunda ( nada que ver con el famoso personaje de "La vida es sueño " ) y dibujaban constantemente a "Don Minervo", su "sufrido " profe, en los muros de la escuela, desde luego menos veces que un servidor que llenaba las paredes de las casas de Tejares, Baños, Herreros, Feria y Cid con
Fue terrible.Los teletipos no cesaron de lanzar telegramas de pésame dirigidos a los familiares de las víctimas... dibujitos de "El Guerrero del Antifaz", "El Capitán Trueno ", "Roberto Alcázar y Pedrín", "Mortadelo y Filemón" y "El Cachorro"."Las Hermanas Gilda" y el episodio "La afortunada", en este caso, "Leovigilda",la delgadita y dominadora de "Hermenegilda" que, al parecer, acertaba una quiniela de catorce resultados...pegando una foto suya en el periódico para hacerse la ilusión de sentirse millonaria de mentirijillas. "El Sheriff King" en acción y "Los consejos de Benita" en el "Don Pío" de Peñarroya...y "Don Agapito" empapelando su piso y el del vecino cuando el empapelado estaba de moda...y la "Sangre romañola",de Edmundo de Amicis en aquel numerito 2.119 de mi revista preferida que leía recostado en la cama por la noche...y en las horas plácidas de la madrugada soñaba que disfrutaba de las Pascuas a la vera de esos personajes entre nieve, mantecados, turrón y coplas. Despertaba y me dedicaba a repartir las tarjetitas telegráficas al lado de mi colega Agustín Rubio por los bancos, oficinas y empresas albaceteñas...y me enteraba de los sensacionales estrenos cinematográficos "Anó-
nimo veneciano", una historia de amor interpretada por Florinda Bolkan y Tony Musante que rivalizaba con la encantadora "Love Story " que impresionó a los espectadores en el Teatro Circo. Y por Marqués de Molins observaba al gentío que entraba a la inauguración del "Gran Hotel Bristol " , orgulloso de sus instalaciones con la primera whisquería, cafetería -snack barrestaurante y de la discoteca "Le Parapluire " con órgano eléc-
trico... y lo mejorcito: más de veinticinco millones de pesetas para Albacete en el sorteo de Navidad ( el 28.009 fue a parar a Francisco López y a los operarios de la casa de repuestos y montajes eléctricos de La Roda, 54, ... era obligado llevarles tarjetilla navideña y estrecharles las manos...y meternos en los bolsillos la propina que nos dieron... y el viernes 24 ... la adorable "Nochebuena " pasada por agua que me caló un poquitín por los barrios Mortero, Cañi-
cas, Sepulcro e Industria... No importaba demasiado...y convertido en una esponja de rebaja torné a mi afable hogar y me reuní con mis padres y hermanita María a degustar la cena, ver la tele y desgranar estribillos con novísimas letras de mi precaria cosecha: "A Belén, pastores, a Belén,chiquitos, que esta noche estoy con mis padrecitos, a Belén,la tierra más guapa y completa, que esta noche estoy con mi Marieta ".
EL DÍA
Local Albacete
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
7
GASTRONOMÍA El evento comenzará mañana y durará hasta el 12 de noviembre
MANIFESTACIÓN
Una exposición inaugura la Semana Micológica en Albacete
Los recortes en educación indignan a los estudiantes
C. M.
Las Jornadas cuentan con varias exposiciones, conferencias y visitas guiadas Los más pequeños podrán ganar un premio en el certamen de dibujo infantil J. S. / EL DÍA ALBACETE
A partir de mañana y hasta el 12 de noviembre, arrancan las Jornadas Micológicas en Albacete, donde se espera una alta asistencia ya que los ciudadanos podrán disfrutar de platos como setas con vieiras saltadas con colas de gamba al ajillo, duxelle de boletus con velo de tocino ibérico o arroz caldoso con ciervo y variado de setas y hongos, entre casi medio centenar de recetas con los hongos como base principal. Los albaceteños tendrán a su disposición todo tipo de información sobre las setas y los hongos a través de exposiciones, con-
Las Jornadas Micológicas celebran su XVI edición.
ferencias, fotoencuentros, excursiones y talleres. Como novedad, este año el Jardín Botánico queda incluido dentro de estas jornadas con una visita guiada. La Semana Micológica arrancará con la inauguración de la exposición ‘No todas son iguales’,
que permanecerá en la Casa de Cultura José Saramago hasta el día 11. En la misma se podrá pasear entre muestras de setas que llegarán procedentes de la Sierra de Albacete, de la de Cuenca y también de la Sierra de Levante,
además de fotografías, libros y dibujos en los cuales se dará una muestra de la riqueza Micológica de Castilla-La Mancha. Los días 7, 8 y 9 será cuando tengan lugar el ciclo de conferencias que abrirá hablando de las especies de hongos en función de la vegetación, para después adentrarse en la Micología y el Desarrollo Rural en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, y cerrar con una ponencia sobre Yesqueros y cascos de caballo, también considerados setas. Dichas conferencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura a las 20 horas. Para el día 10 está previsto que se lleve a cabo la visita guiada por el Jardín Botánico, donde se guarda un gran muestrario de las especies micológicas que podemos encontrar en la región. Los pequeños también tendrán su hueco en esta semana dedicada a las setas, pues para ellos se ha convocado un certamen de dibujo infantil para todos aquellos niños que visiten la exposición ‘No todas son iguales’. El mejor trabajo que se presente será premiado con un lote de material didáctico.
EL DÍA ALBACETE
El día internacional del estudiante se convierte en un día de reivindicación para todo el alumnado. En diversas localidades de España los estudiantes volverán a salir a la calle para manifestar su descontento con los duros recortes que se esta sufriendo en materia de educación. La Asamblea de Estudiantes de Albacete no quiere quedarse atrás y convocará una concentración en la localidad, con la consigna ‘Por una educación pública y de calidad’ dando la oportunidad a la juventud albaceteña de unirse a la movilización, al mismo tiempo que invita a todos los sectores sociales afectados por los recortes a que participen y apoyen dicha concentración. La Asamblea realizará distintas entretenidas actividades de propaganda hasta el 17 de noviembre para hacer llegar a la ciudadanía la convocatoria, entre ellas están varias performance, la realización de un video y un recital de poesía callejero por la educación.
8
EL DÍA
Albacete Local
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Elecciones Generales CAMPAÑA El presidente del Congreso de los Diputados visitó Albacete para apoyar a los candidatos socialistas
Bono vendió optimismo LAURA ARROYO
“Rubalcaba es el mejor candidato para afrontar la situación más difícil de la Democracia” Albergó esperanzas de poder dar un vuelco en las urnas ante los sondeos negativos
E
speranzas albergan todavía los socialistas de poder dar la vuelta a unas estadísticas que les auguran el peor resultado de la historia de la democracia. O al menos esa fue la imagen o el sentir que quiso transmitir el presidente del Congreso, José Bono, en el encuentro mantenido ayer con los candidatos del Partido Socialista por Albacete para las elecciones del 20 de noviembre, y el cual quiso compartir con los medios de comunicación. De esta manera, Bono cumplía con la tradición de cada cita electoral y regresaba a tu tierra para apoyar a sus compañeros de partido que tanto se juegan dentro de 14 días, y por qué, buscar el apoyo de sus paisanos. En una escueta intervención, Bono dejó claras las líneas sobre las que va a girar la campaña del PSOE, convencer al alto porcentaje de indecisos e intentar dar un vuelco en las urnas, algo que tiene muy complicado. Y para ello, el presidente del Congreso lanzó elogios sobre el candidato a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, del que dijo que es el “mejor candidato que podía llevar el PSOE ante la situación más difícil de la Democracia”, “porque es de los que se moja y porque tiene acreditado un alto nivel de eficacia”, añadió, recordando su labor en el caso de la banda ETA como Ministro del Interior. Con esta palabras y con frases como “nada esta ganado ni nada está perdido”, el que fuera presidente de Castilla-La Mancha apeló al ‘optimismo’ sujetándose a esos datos de valoración que sitúan a Rubalcaba por encima de Mariano Rajoy, pese a que el resto de estadísticas dan por sentenciada la cita electoral del 20-N, unas encuestas que en su opinión “muchas son de fogueo”. “La situación es difícil y no verlo es taparse los ojos”, argumentó, y reconoció que todavía queda mucho por hacer dentro de su partido, “porque queremos ganar en las urnas”. “Quien se arruga no gana y además, por arrugarse no merece ganar”, matizó José Bono.
LAURA ARROYO
ACTO MATINAL
En la presentación de ‘Aires Solanos’ Por la mañana, José Bono asistió a la presentación del libro ‘Aires Solanos’, que también tuvo lugar en la capital albaceteña. En este acto de carácter muy ameno, el ex presidente de Castilla-La Mancha compartió con el público asistente algunas anécdotas y vivencias suyas por estas tierras, y además, hizo un repaso por aquella región que se encontró cuando llegó a la Presidencia de Castilla-La Mancha, con 118 núcleos urbanos sin luz eléctrica y un alto índice de analfabetismo, así como también enumeró los logros y avances que después se consiguieron durante su mandato.
El presidente del Congreso se rodeó de compañeros de partido y medios de comunicación para compartir un café y para apoyar la campaña electoral socialista en su tierra.
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Local Albacete
9
CAMPAÑA La presidenta regional compartió una comida con los simpatizantes de Villarrobledo EL DÍA
Cospedal apeló a la “unión” para salir de la crisis EL DÍA VILLARROBLEDO
La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, arrancó la campaña electoral en la provincia de Albacete con una comida-mitin en Villarrobledo. En este acto, Cospedal estuvo acompañada por los candidatos al Congreso y al Senado por la provincia de Albacete, así como por el delegado de la Junta en Albacete, Francisco Javier Cuenca, o el alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno, entre otros. Cospedal, en su intervención, acusó al PSOE de ser el causante de los mayores recortes hechos en nuestro país y ha defendido las políticas sociales como objetivo del PP a través de la creación de empleo. La presidenta del PP en Castilla-La Mancha culpó al anterior gobierno de dejar a España al borde de la bancarrota y señaló que va a ser “muy duro” salir de la crisis teniendo en cuenta la deuda que han heredado de los socialistas. Además Cospedal apostó por la austeridad y las reformas estructurales, especialmente en el mercado laboral facilitando la contratación del empresario al trabajador. Cospedal señaló que el objetivo del PP es trabajar por un proyecto que sume a todo el mundo, “independientemente de donde venga cada uno y a quien haya votado, porque nos importa donde vamos a ir todos juntos, porque todos vamos a conseguir la recuperación de este país”. Ante unas 400 personas que asistieron a esta comida-mitin, Cospedal reiteró que ‘súmate al cambio’ no es un lema de pelea y lucha, “más bien es un lema que nos indica que es importante cambiar cuanto antes”. Y es que según la presidenta regional del PP, “todo el mundo sabe que es necesario cambiar, pero también todo el mundo sabe que no nos van a sacar de la crisis aquellos que nos han metido en ella”. Para Cospedal, los que van de abanderados
de las políticas sociales, “son los que han hecho que estas políticas estén al borde de la quiebra y los que han rebajado los sueldos de los funcionarios, entre otras cosas”. Para la secretaria general de los populares, “las políticas sociales se garantizan si se trabaja y lucha sin descanso porque haya más gente con empleo, y por ello nosotros nos vamos a dejar la piel en ese aspecto”. Cospedal señaló además que si España hubiera tenido un buen gobierno, hubiera notado los efectos de la recesión, “pero en ningún caso hubiera permitido que el paro llegase a los 5 millones de españoles o que cientos de empresas hayan tenido que cerrar”. María Dolores Cospedal defendió la Ley de Emprendedores de Castilla-La Mancha, puesto que “ayudará primero a los que sean capaces de generar riqueza”. Del mismo modo, se hizo eco de las declaraciones efectuadas por Mariano Rajoy, en la que indicaba que su adversario no es el PSOE, sino la crisis económica y el paro, “algo contra lo que nosotros vamos a luchar “, y ha indicado que “nunca se puede recuperar un país dividiéndolo”. Cospedal apuntó que los españoles están “hartos” de la demagogia del PSOE , y que son conscientes de que este gobierno “nos ha dejado al borde de la bancarrota”. En este punto, Cospedal reveló que está del lado de aquellos que piensan que se debería inhabilitar a un político por haber dejado una ciudad, una región o un país en la bancarrota y matizó que “es el momento de ser humilde”. Para conseguir la recuperación del país, Cospedal apuntó que en primer lugar hay que decir la verdad y después hay que saber administrar el dinero público, sin gastar ni un sólo euro que ponga en riesgo los servicios sociales; así como llevar a cabo reformas en el ámbito laboral o educativo, apostando también por conseguir que los bancos den crédito.
EL DÍA
La presidenta, María Dolores Cospedal, lideró el acto de campaña del PP de Albacete, celebrado ayer en Villarrobledo, donde estuvo apoyando a los candidatos provinciales.
10
EL DÍA
Albacete Local
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Opinión del Día —EN RESPUESTA AL ARTÍCULO DE MANUEL REQUENA—
Brigadas Internacionales luchasteis hace setenta y cinco años...". Pero ¿quién le ha dicho a usted que la situación que hoy tenemos en España se la debemos a ellos, y que vinieron a luchar por una España como esta que tenemos hoy? Mire, vinieron a España a liquidar de una sola vez lo que quedaba de aquella maltrecha Segunda República Española, para implantar en nuestra patria el comunismo libertario imperante en aquel momento en la Rusia soviética, de allí vinieron mandados por el malnacido Stalin, para ensanchar sus feudos e implantar aquí aquel sistema político, que no me dirá usted que era un régimen de li-
Rafael Rodríguez Casanova LECTOR
Sr. D. Manuel Requena: Yo no le conozco a usted, ni usted me conoce a mi, pero intuyo que es muy joven para haber conocido nuestra Guerra Civil, y por tanto no ha vivido aquella 'aventura' que nos ocupa de las célebres Brigadas Internacionales. Yo sí viví y padecí aquellos acontecimientos y creo que esto y mi avanzada edad, me autoriza para darle un consejo y criticar la falta de veracidad que de este tema demuestra tener en su escrito publicado en el periódico EL DÍA DE ALBACETE, de fecha 23 de octubre pasado. Estamos en un país libre y democrático y por tanto está usted en su legítimo derecho de expresar su opinión, pero ese mismo derecho me asiste a mí también y por tanto me tomo la libertad de exponer también la mía, pero al final, compare quién de los dos tiene la razón y quién dice o no la verdad. Mi consejo: No conoció usted aquello en vivo, y solo por referencias, por lecturas insidiosas o falsos consejos opina, por lo que al publicarlo hace usted un enorme daño a España, y bien por ignorancia, o lo que es peor por mala fe, es motivo de enfrentamiento entre los españoles que leen hechos que no se atienen a la verdad de lo que ocurrió. Mis críticas, que podría hacer muchas más, pero me limitaré solo a dos para no hacerme muy largo y pesado, son: Primera: dice usted textualmente: "En España, habéis escrito páginas llenas de valor y heroísmo en la defensa de Madrid, evitando que cayera en poder de las tropas de Franco en noviembre de 1936...", pues bien, está en lo cierto, una de las pocas verdades de su escrito, y lo que para usted fue salvar Madrid, para mí fue hundir España entera, y esto
“Son culpables de que un conflicto que podría haber durado meses, se tornara en una guerra fratricida de tres años”
Rafael Rdríguez Casanova, autor del artículo.
“Una de las pocas verdades de su escrito, y lo que para usted fue salvar Madrid, para mí fue hundir España entera”
que para usted es motivo de reconocimiento y merecido homenaje, para mí es acreedor de repulsa y desprecio, pues fueron culpables de que un conflicto que podía haber durante 3 ó 4 meses, se prolongara con una guerra fratricida de tres años. Eso que para usted fue un triunfo, para mí fue la mayor tragedia que ha padecido España, pues si las tropas de Franco hubiesen tomado entonces Madrid, se hubiesen evitado miles de muertes en ambos bandos, miles de vidas de ino-
centes niños que por hambre o desnutrición y por los terribles bombardeos sucumbieron, destrucción de ciudades, miseria y escasez en la población civil española, y la situación de pobreza a la que hubo que hacerse frente en los largos años siguientes de la posguerra para salir de aquella situación que dejó tan arruinada la nación. Segunda: esa gran mentira y falsedad final. Dice: "Hoy disfrutamos en España de un estado democrático y social por el que
bertad y democracia. No vinieron a poner un Rey como hoy tenemos en España, ni una honrada y amada bandera como es la roja y gualda que hoy exhiben nuestros deportistas por el mundo entero con orgullo, sino aquella otra, que yo veía en mi niñez ondear por las calles de Albacete, la roja con la estrella de cinco puntas, la hoz y el martillo que esos brigadistas traían triunfantes consigo. Si es esta la España por la que lucharon ¿por qué nos vienen ahora mostrando de forma triunfal a los cuatro vientos en todos sus actos la bandera tricolor de la Segunda República? Por favor, no me diga usted que esta España que todos queremos cada día más y mejor es por la que vinieron a luchar y defender sus queridos amigos hace setenta y cinco años. Vinieron a atacarla, denigrarla y mancillarla. Mire señor Requena lo que dice el periodista César Vidal en La Razón de fecha 30 de octubre pasado: "Rendirles un homenaje solo puede ser calificado de burla a la causa de la libertad".
EL DÍA
Actualidad 11
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Ecos de esperanza
Verdad y libertad Dios accesible a todos Vicente Langreo Garrote COLABORADOR
Las Religiones milenarias, de antes y después del Cristianismo, son influyentes. Hace veinticinco años Juan Pablo II invitó a sus delegados, a orar juntos por la paz en Asís el 1986, ahora Benedicto XVI los ha invitado para lo mismo. El mundo temía una hecatombe bélica. Pero en 1989 caía el muro de Berlín en paz., el poder amenazante, sin convicción, ya no tenía respaldo espiritual. Vencieron la libertad y la paz. Pero ya sin el peligro de una gran guerra mundial, siguen las discordias y violencias. La libertad que es un gran bien, desorientada, es entendida como cauce para violencia, manifestada como terrorismo, despiadado y cruel —religiosamente motivado y justiciado— con ataques contra el enemigo, sin respetar el derecho ni la razón “del bien” pretendido. Una corriente iniciada desde la Ilustración, viene afirmando que la violencia era causada por la religión, que fomenta la hostilidad contra personas religiosas y violentos enfrentamientos entre las religiones. En Asís se afirmó entonces claramente, y se afirma ahora, rotundamente, que la violencia no pertenece a la verdadera naturaleza de la religión. Hay preguntas comunes y válidas para todas las religiones, que deben ser contrastadas de modo realista y creíble. Aquí tienen su cometido el diálogo y el encuentro interreligioso. “También en nombre de la fe cristiana, a veces se ha recurrido a la violencia en la historia. Lo reconocemos con vergüenza —dice el Papa- pero es absolutamente claro que ésta, ha sido un uso abusivo de la fe cristiana, en contraste con su verdadera naturaleza de la religión” El Dios de los cristianos es Creador y Padre de todos los hombres, somos todos hermanos y una familia única. La cruz de Cristo es para nosotros signo de Dios, que en el puesto de la violencia, poner el sufrir con el otro y el amar al otro. Su nombre es “Dios del amor y de la paz” (2.Cor, 11)
Si una cierta tipología de violencia se funda hoy, religiosamente, estudiando la naturaleza de las religiones comparadas, nos obliga a una purificación; hay otra segunda y multiforme tipología, que tiene motivación exactamente opuesta: “la ausencia de Dios y su negación”, unida a la pérdida de humanidad. Los enemigos de la religión ven en ella una fuente primaria de violencia en la historia de los hombres y pretenden la desaparición de la religión. Es el “no a Dios” lo que produce una crueldad y violencia sin medida, al no conocer el hombre norma ni juez por encima de sí mismo. Los campos de concentración muestran esa ausencia de Dios. Sin detenernos en el “ateísmo” impuesto por ciertos Estados, el mayor peligro está en la “decadencia” del hombre que produce, silen-
“Los enemigos de la religión ven en ella una fuente primaria de violencia en la historia de los hombres [...]” ciosamente, un clima espiritual vacío. La adoración del “falsoDios” del poder y del tener, revela una anti-religión, donde no cuenta el hombre sino el beneficio personal. El deseo de felicidad degenera un afán desmedido e inhumano, como en la droga en sus diversas formas. Algunos hacen negocios, otros arruinados. La violencia se convierte en normal, amenazas a la juventud destruye la paz y al hombre mismo. La ausencia de Dios lleva la decadencia del hombre y del humanismo. ¿Dónde está Dios? Para unos la religión, fomenta violencia. Pero la orientación religiosa, correctamente vivida es una fuerza de paz, que lleva a la necesidad del diálogo y a una purificación. Negar a Dios corrompe al hombre y lleva a la violencia. Lo agnósticos que no recibieron el don de la fe, no afirman “Dios no existe”, son peregrinos de la verdad y de la paz, contra la “falsa certeza de los ateos” y contra los de otras religiones, que consideran a Dios propiedad suya. Encontrar a Dios, depende en parte del testimonio purificado de los creyentes. Juntos caminamos hacia la verdad de Dios, es accesible a todos.
1
2
Una vuelta por... el rock de “Mala fortuna” y el melódico de “Cursed Angel”, en CMT En una nueva edición el programa “Una vuelta por ...”, presentado por Judith Mateo, que se emite este domingo a partir de la 2 de la madrugada en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), sigue recorriendo los locales de ensayo de los grupos de nuestra región. En esta ocasión, Judith nos presenta a la banda de rock “Mala fortuna” (1), llegados desde Ciudad Real; y a ritmo de hard rock melódico también podremos conocer a “Cursed
Angel” (2), de Aguas Nuevas (Albacete). Este programa de la televisión castellano-manchega, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Todas las semanas, con la televisión de los castellano-manchegos tienes la nueva oportunidad para estar a la última en la música made in C-LM.
REUNIÓN Encuentro entre la Consejería y las Familias Numerosas
“El asociacionismo es sacrificado pero compensa” EL DÍA C-LM
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha celebrado el primer encuentro entre la Federación Castellano-Manchega de Familias Numerosas y Silvia Valmaña, directora general de Familia en CastillaLa Mancha. Durante el mismo los representantes de esta federación formada principalmente por las asociaciones de familia numerosa de Ciudad Real y Albacete, expusimos a Valmaña nuestra trayecto-
ria desde que fuera fundada en 2002 en defensa de la institución familiar en general y la familia numerosa en particular. “Una de las características de las que hacemos gala es de universalismo: no tenemos carnés de socio, respondemos consultas a cualquier familia y en los establecimientos con los que firmamos convenios basta presentar el carnet de familia numerosa” –apunta su presidenta Paloma de Castro.“También vemos primordial la independencia del poder
político, para ello es necesario bien la aportación del voluntariado o cierta autonomía financiera o un mix de ambas, aunque obviamente esta concepción no es de aplicación para asociaciones que prestan servicios socio-sanitarios concertados”. “Esta concepción del asociacionismo es sacrificada pero compensa, el índice de afiliación es muy alto, actualmente 2.500 familias, y hemos logrado sobrevivir al tsunami que está ocurriendo en las asociaciones por la falta de ayudas a los proyectos, no tenemos impagos a proveedores, ni trabajadores a los que despedir”, dice Félix Caballero, presidente de la asociación ciudadrealeña.
12
Albacete Local
EXPOSICIÓN DE SANTI FLORES ALBACETE
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Hoy termina la exposición de Santi Flores, ‘Las cosas de la vida’, en la que pretende mostrar momentos de la vida de cualquier persona a base de figuras metálicas que parecen globos hinchables. La muestra está en el Pasaje Lodares. Fotos Laura Arroyo
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Local Albacete 13
SOCIEDAD En estos momentos las instalaciones de este colectivo están al completo con 58 usuarios
Los cuotas y los actos benéficos mantienen en marcha a AFA LAURA ARROYO
La presidenta de AFA Albacete, Aurora Ortiz, durante una de las campañas que la asociación realiza durante el año.
La asociación acumula ya un retraso en el ingreso de dinero público de 120.000 euros La iniciativa de organizar un desfile de moda permitió a AFA recaudar 9.200 euros JUANI SERRANO ALBACETE
La Asociación AFA-Albacete, encargada de atender a personas enfermas de Alzheimer y otras demencias seniles, no atraviesa pr su mejor momento económico, al igual que le sucede a otras muchas asociaciones de la ciudad. Las subvenciones no llegan pese a estar concedidas y el colectivo ha pasado a mantenerse solamente de las cuotas que pagan los usuarios que acuden a AFA y de la respuesta generosa de la sociedad albaceteña en las iniciativas benéficas que desarrolla a lo largo del año. Esto es sin duda lo que permitirá a la asociación seguir con su normal funcionamiento hasta final de año, “en enero ya se verá”, afirmaba María José Gallego, administrativa de AFA Albacete, quien aten-
dió al periódico El Día de Albacete en nombre de toda la asociación. Un total de 10.000 euros recaudó la asociación en la celebración del Día Mundial del Alzheimer y otros 9.200 euros gracias al desfile benéfico de alta costura del diseñador albaceteño, Matías Montero; capital que ha salvado los muebles para estos meses, pero que no resulta suficiente para que el futuro de AFA deje de tener un color oscuro, “pues si no llegan las ayudas económicas prometidas AFA no podrá seguir ofreciendo en pleno los servicios que ofrece actualmente”. La deuda pendiente de las administraciones supera los 120.000 euros, entre Consejería, Sepecam y Ayuntamiento. Éste último todavía no ha efectuado ningún pago de lo acordado el año pasado y en 2011, simplemente ha decidido no reservar ninguna partida de sus presupuestos a este colectivo. En contraposición, la Diputación, la única administración pública que ha cumplido todos los pagos de 2010 y está a falta de resolver el presente ejercicio. Y en cuanto a las colaboraciones privadas, “éstas son menos pero las hay”, aseguran desde AFA. Ante tan complicado panorama, en AFA ya han comenzado a plantearse medidas para intentar seguir adelante o por el contra-
NO LLEGAN LAS AYUDAS 0
La Diputación es la única administración que tiene saneadas las cuentas de 2010 para con la asociación rio, quedarse por el camino. Una salida sería pedir un préstamo bancario, pero la dudas de no saber cuando van a llegar las subvenciones supondría un riesgo importante para el colectivo, que podría verse en la obligación de restringir servicios al no poder pagar a los profesionales. Uno de los primeros que caería sería el de Ayuda a Domicilio, el de mayor demanda y, por tanto, para el que se destina gran parte del presupuesto. Desde la asociación reconocen que desde la Junta de Castilla-La Mancha se ha prometido que el dinero llegará, la duda ahora es saber cuando. A esta caótica situación económica se une que AFA ha llegado al límite de sus instalaciones, por lo que no puede asistir más de los 58 usuarios que atiende actualmente, además de los siete trabajadores en plantilla y los especialistas que prestan los servicios a los enfermos.
El desfile benéfico, todo un éxito para AFA El pasado 25 de octubre, la Asociación AFA celebró su XV aniversario con un desfile benéfico de alta costura, en el que el diseñador Matías Montero presentó su nueva colección. Durante el mismo se sortearon un vestido del propio Montero y un tocado de Macarena Navarro.
14
EL DÍA
Albacete Local
—ENTREVISTA— MANUEL LORENZO ALBACETE
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Cristina de Middel
—Fotoperiodista—
“Incluso en España es difícil trabajar, porque hay mucho miedo al uso que se le puede dar a la imagen. Cuando vas a países donde no es tan común el uso de la imagen o no están tan familiarizados con los medios, pues son más receptivos y se relajan más. Me gusta antes explicarles las cosas, pues resulta todo mucho más fácil”.
“Me centro en las cosas que son verdad, pero parecen mentira” L
a fotoperiodista Cristina de Middel está en Albacete impartiendo un Taller de Narración Fotográfica que lleva por título ‘Fotopalabras’. Esta alicantina, residente en Londres, ya estuvo en nuestra ciudad junto a Javier Arcenillas con el trabajo ‘Welcome’. Ahora está inmersa en un ambicioso proyecto que llevará por título ‘Afronautas’. Después de recorrer medio mundo con su cámara fotográfica, pasando por países tan dispares como Senegal, Siria o Estados Unidos, Cristina de Middel sigue buscando nuevos métodos de trabajo en una profesión que exige de innovación constante.
acompañadas de palabras son totalmente indescifrables, pero lo que sí que es verdad es que todo el mundo entiende lo que sale en una foto. —¿Se puede vivir de la fotografía?
—Sí. Ahora las cosas se han complicado un poco, hay que ser muy inventivo y buscar nuevas maneras, sobre todo estar al tanto de las nuevas fórmulas que están saliendo, con Internet. Hay que estar al tanto de lo que se está haciendo para estar al día y no quedarse atrás. Si tienes una visión clásica de tirar una foto y que te la compre un medio de comunicación o una galería, se va a pasar un poco mal. Hay que ser inventivo.
LA FOTOGRAFÍA
—Soy fotoperiodista. Para mí, básicamente, una foto es una manera de contar historias, de una forma que entiende todo el mundo porque la fotografía tiene un lenguaje universal. Se pueden contar historias, relacionadas con la actualidad, pero de una manera personal y propia.
Se pueden contar historias, relacionadas con la actualidad, pero de una manera personal y propia
—Lo era hasta hace unos años. En mi opinión ya no lo es tanto. Es la manera de acercarse a una realidad, pero desde mi punto de vista y por la experiencia que he tenido, las fotos que se publican en prensa vienen a apoyar o a dejar de apoyar una versión u otra de lo que está pasando, es decir, ya que no es tan independiente como lo era en un principio. —Una imagen vale más que mil palabras. ¿Cierto?
—En ocasiones sí y en ocasiones no. Hay imágenes que si no van
—Mi obra es un poco el resumen de todos estos años que llevo trabajando con la fotografía. Hay cosas más documentales, en los que intento dar mi opinión sobre situaciones que he vivido y que me parece que la gente debería conocer. Pero también hay apuestas mucho más personales, historias que yo me he inventado o que están deliberadamente manipuladas para mandar otro mensaje, donde no hay una conexión directa entre la verdad y lo que yo hago. —¿Está usted diciendo que la fotografía también sirve para falsificar la verdad?
—Se puede recrear la verdad. Tenemos la ventaja y el inconveniente de que una imagen es verdad. Yo juego con eso. Me gusta centrarme en las cosas que son verdad pero parecen mentira, como por ejemplo con el proyecto que estoy haciendo ahora, que es sobre un programa espacial cambiado. Yo doy mi propia versión de lo que sería un programa espacial africano. —¿Tiene algún fotógrafo de referencia que haya inspirado de alguna manera su trabajo?
—En mis inicios me gustaba mucho Diane Arbus. Y luego los clásicos como Robert Frank y los que empezaron con el documentalismo. La verdad es que como teCARLOS MARTÍNEZ
—¿Qué es para usted la fotografía?
—¿Es el fotoperiodismo una buena herramienta para acercarse a la realidad social?
—¿Qué elementos son los más característicos de su obra?
—¿Qué posibilidades narrativas tiene la fotografía?
—Todas. En mis trabajos siempre me gusta hacer una comparación con la literatura. En cine se utiliza la imagen para contar historias y en la fotografía creo que necesitamos dar ese paso para sacar el potencial narrativo de la imagen. Lo que intento es acercar lo que sería el cine a la fotografía, es decir, como si fuera una producción cinematográfica pero con muy bajo coste y en vez de con doce imágenes por segundo, pues con una sola.
nemos acceso a fotografías de todo el mundo, pues me nutro un poco de todos, viendo lo que se está haciendo y por dónde va investigando la gente. —Ha hecho fotografías en África, India, Estados Unidos, Oriente Medio... ¿Se ha encontrado con muchas dificultades?
—Antes de empezar a hacer fotos me intereso por si puedo hacerlas o no, porque no me gusta meterme en líos. Aún con esa actitud de pedir permiso y explicar siempre lo que estoy haciendo, donde más difícil me ha sido fue en África, en Senegal en concreto, y no he llegado a averiguar el motivo concreto. He estado en otras zonas que pueden ser más conflictivas, como Líbano o Siria, y allí ha sido facilísimo. —¿Son receptivas la gente de esos países a salir en las fotografías?
—En general, sí. Pero incluso en España es difícil trabajar, porque hay mucho miedo al uso que se le puede dar a la imagen. Cuando vas a países donde no es tan común el uso de la imagen o no están tan familiarizados con los medios, pues son más receptivos y se relajan más. Como a mí me gusta antes explicarles las cosas, pues resulta todo mucho más fácil. Pero España también es un sitio muy complicado para hacer fotos, porque el marido de la Pantoja ha hecho mucho daño. Hay situaciones complicadas a veces. —De todos los trabajos que ha realizado, ¿hay uno que sea especial por algún motivo?
—Para mí el especial es siempre el que estoy haciendo en estos momentos, porque es el que más me creo y el que más me gusta, y eso es lo que me da fuerzas para terminarlo. Ahora estoy haciendo uno que se llama ‘Afronautas’,
EL DÍA
Local Albacete 15
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—Situación actual— HAY QUE ESTAR AL TANTO DE LAS NUEVAS FÓRMULAS QUE ESTÁN SALIENDO, DE INTERNET
—Con el cine— EN LA FOTOGRAFÍA NECESITAMOS DAR UN PASO PARA SACAR EL POTENCIAL NARRATIVO DE LA IMAGEN
—Forma de trabajar— ANTES DE EMPEZAR A HACER FOTOS VEO SI PUEDO HACERLAS, NO ME GUSTA METERME EN LÍOS
—Repetir algo— SIGO TENIENDO LA ESPINA CLAVADA DE ÁFRICA, PORQUE FUE ALGO QUE NO ENTENDÍ MUY BIEN CARLOS MARTÍNEZ
—’Afronautas’— ES COMO UN PASO ADELANTE DENTRO DE MI TRABAJO. ES UN PROYECTO ESPACIAL AFRICANO
que es uno que me he inventado sobre un proyecto espacial africano. Para mí es como un paso adelante dentro de mi trabajo porque son como pequeñas producciones de cine en las que yo me encargo de todo, desde vestuario, atrezzo, iluminación... pero en lugar de hacer una secuencia consiste en hacerlo en un solo frame. Me parece que es bastante interesante, sobre todo viniendo del documentalismo, imaginar la secuencia y construir la foto con la idea que previamente te has hecho. Es como hacer la foto al revés. —¿Le gustaría volver a alguno de los sitios en los que ha estado y repetir un proyecto?
—Volver y repetir un proyecto no me gustaría, porque es muy difícil hacer una versión de algo tuyo. Sigo teniendo la espina clavada de África, porque fue algo que no entendí muy bien y creo que necesitaría más tiempo y dedicación por mi parte. —¿Tiene alguna anécdota curiosa?
—Estoy muy contenta con la exposición que se llama ‘Vida y milagros de Paula P’, que es el resultado de tres años de convi-
EN SU OBRA
Hay apuestas mucho más personales, historias que yo me he inventado o que están manipuladas para contar otra cosa vencia y de trabajo con una prostituta alicantina. Me dieron plena libertad para contar la historia como yo quise. Se inauguró finalmente en la Universidad de Alicante. El día de la inauguración fue bastante curioso, porque estaba toda la dirección de la Universidad y vino la protagonista, que es una prostituta, con todas sus amigas. Así, junto a mi madre, sus amigos y demás, fue bastante divertido por la mezcla de gente que había. —Esta no es la primera vez que viene a Albacete.
—Conozco a los chicos de AbPhoto desde hace bastante tiempo. Estuve en una exposición conjunta con Javier Arcenillas, titulada ‘Welcome’ y allí dimos una charla. Además, parte de mi familia es de Ciudad Real, así que La Mancha la conozco un poco. —¿Qué recuerda de esa exposición que tuvo en Albacete?
—Estuvo muy bien, porque hubo mucha gente en la charla. Es lo que me esperaba de la gente de AbPhoto, que son fantásticos. Lo bueno de esto es que como nos conocemos todos, pues hay un ambiente muy de amigos, muy relajado, compartiendo información y conocimiento. Fue muy buena experiencia.
16
EL DÍA
Albacete Provincia
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Provincia HELLÍN Carlos Valverde apuesta por una línea continuista en relación al pasado
METEOROLOGÍA
La Cofradía de El Prendimiento inaugura una nueva etapa
La lluvia y el viento ponen a Albacete en alerta I. R.
L. A.
El primer acto de la Cofradía fue guardar un minuto de silencio por Ángel Valverde Se creará una sección de caridad para ayudar a los más necesitados de la localidad
La alerta termina hoy. EL DÍA
ISABEL RUBIO
ALBACETE
HELLÍN
La provincia de Albacete afronta jornadas de cambios en cuanto a las temperaturas se refiere. Durante el día de ayer, prácticamente toda la localidad estuvo en alerta amarilla a causa de los fuertes vientos que corrieron por la zona y que llegaron a alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora. Según la Agencia Estatal de Meteorologóa (Aemet), las previsiones se mantendrán en una situación similar durante la jornada de hoy, al menos, hasta las 20.00 horas, donde la provincia tendrá vientos con la misma fuerza que soplaron en el día de ayer. A lo largo del día de hoy se apreciarán cielos nubosos con posibles precipitaciones entre las 18.00 y las 24.00 horas, aunque de producirse, no tendrán mayor incidencia. Los vientos soplará en dirección noroeste a una velocidad media de 25 kilómetros por hora, aunque a ciertas horas del día, podría llegar a triplicar su intensidad. El aviso finalizará en la jornada de mañana, aunque habrá lluvias intensas a primera hora del día con cielos cubiertos a lo largo de casi toda la jornada.
Tal y como se había previsto, esta semana tomó posesión la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de El Prendimiento, con Carlos Valverde como presidente, y después de que fuera confirmada hace un mes y medio por el Obispo de la Diócesis, Ciriaco Benavente. Se comenzó guardando un minuto de silencio por Ángel Valverde, ya que fue el primer acto de la Real Cofradía desde su fallecimiento el pasado verano, tras más de 30 años como presidente, por lo que se volvieron a convocar elecciones en las que fue elegido como responsable, Carlos Valverde, Éste dio las gracias a los representantes que se encontraban presentes de otras asociaciones , como Vicente Lozano, presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia; Julián Hernández, de la Cofradía del Rosario; Rafael Armillas, de la Asociación de Peñas de Tamborileros, o Antonio García, de la Adoración Nocturna. Recordó a su predecesor y reconoció que, en ese momento, se unían en él sentimientos contrapuestos, ya que nuca pensó que fuera a ocupar ese cargo, y menos tal y como se habían desarrollado las circunstancias du-
23 Euros cuesta adquirir un décimo que la Cofradía a puesto a la venta de cara a la Lotería de Navidad.
rante el pasado verano. Tras reconocer el trabajo de Ángel Valverde, sobre todo en los momentos más complicados de la Cofradía, destacó la herencia recibida, con casi 300 cofrades, una sede en rehabilitación, el patrimonio, tanto trono e imágenes restaurado e incluido en el Inventario General de Patrimonio del Ministerio de Cultura, o un gran número de túnicas en propiedad de aquélla. Carlos Valverde volvió a defender una línea continuista, que pasa en primer lugar por un proyecto de modificación de estatutos para que las juntas que vayan sucediéndose tengan que cumplirlo estrictamente. También se va a crear en el seno de la Cofradía una sección de Caridad para que ayude a los más necesitados.
La junta la forman Manuel Hervás, como vicepresidente; el secretario es José Manuel Ruiz; como vicesecretario figura Jonathan Moreno; el tesorero será Pascual del Valle; la vicetesorera, Elena Hernández, y como vocales aparecen Mercedes Peregrina, Charo Valverde, Juan Ramón Ortega, Rafael Hervás, Angelita Valverde, Miguel Ángel Ramos, Juan López, José Antonio Lorenzo, Rafael López y Alberto Hernández. De forma solemne tomaron posesión todos los directivos, con la presencia de Francisco Jesús Genestal, Párroco de San Roque en representación de la autoridad eclesiástica. En otro orden de cosas, la Cofradía ha puesto a la venta la lotería de Navidad, con el número 47.564. El precio por décimo es de 23 euros.
Los cofrades se reunieron para hacer una foto de familia en el día de su regreso.
EL DÍA
Provincia Albacete 17
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
MUNICIPAL Enmarcado dentro del Plan Municipal de Drogas del Municipio
EMPRESARIOS
Arrancan las IV Jornadas de Hábitos Saludables de La Roda
Impulso rodense a la promoción empresarial
EL DIA
Cocina sana, charlas sobre sexualidad o cine son algunas de las propuestas El deporte o la figura del policía tutor complementan la iniciativa EL DÍA LA RODA
Esta mañana en rueda de prensa, el concejal responsable del Plan Municipal de Drogrs, Eduardo Sánchez, acompañado por Consuelo Rubio, técnica del PMD, presentó el contenido de las IV Jornadas de Hábitos Saludables. Según la técnico del PMD, las jornadas comienzan este jueves día 4 con el inicio del Curso de Cocina Sana, dirigido a jóvenes a partir de 14 años; además del desarrollo de charlas sobre sexualidad que se impartirán en los institutos de Educación Secundaria y la proyección de la pelí-
Los responsables del área en el Ayuntamiento, en rueda de prensa.
cula “El árbol de la vida” este fin de semana en doble sesión. Los lunes del mes de noviembre y el 7 de diciembre se desarrollará un Curso sobre Comunicación y Emociones en la Familia, ofrecido por la Fundación de Ayuda a la Drogadicción.
En el plano informativo y formativo, destaca el Programa Policía Tutor que se desarrolla a través del PMD, estando previsto el desarrollo de charlas dirigidas a alumnado de 1º y 2º de la ESO y que se realizarán en los propios centros de Secundaria, siendo
impartidas por agentes de la Policía Local. Otra de las charlas programadas es el Acoso en las Redes Sociales, a cargo del psicólogo Francisco Ruiz Huedo, del programa municipal “Conéctate con tus hijos”. La diversión y el ocio también tendrán cabida en estas jornadas los días 12 y 13 con una Fiesta Ligth el sábado, y un paseo en bicicleta el domingo con la “II Bike Tour La Roda”, tras el cual se procederá a la lectura de un manifiesto. Actividades para las que se contará con la colaboración del Observatorio de la Discapacidad, club BTT, concejalía de Deportes y clubes BTT “Voy sobrao” y C.C. Tierrallana. Eduardo Sánchez quiso destacar que estas jornadas se celebran en torno al Día Mundial sin Alcohol (15 de noviembre) y con las que se pretende alcanzar los objetivos generales del PMD. Con el desarrollo de las actividades mencionadas, se pretende “trabajar en todos los extractos de nuestra sociedad, desde los más pequeños hasta los mayores, dando especial protagonismo a los adolescentes y a las familias.”
PRESIDENCIA La presidenta regional visita la I Feria Promoción Empresarial de La Roda
Cospedal brinda su apoyo al emprendedor La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, aseguró que “los beneficios de nuestros emprendedores nos benefician a todos, de la misma forma en que invertir en nuestros emprendedores es invertir en todos los castellano-manchegos”. Cospedal, durante su visita a la I Feria Promoción Empresarial de La Roda (Albacete), organizada por la Asociación de
Mujeres Empresarias de La Roda, destacó la Ley de Emprendedores,Autónomos y Pequeñas y Medianas empresas que ha impulsado el Gobierno regional. La presidenta castellano-manchega indicó que el apoyo a nuestros emprendedores sólo puede entenderse desde la gestión austera y eficiente de un Gobierno comprometido con los servicios sociales.
EL DÍA ALBACETE
FEDA, a través de su Delegación en La Roda. estará presente en la I Feria de Promoción Empresarial “Villa de La Roda”, que este fin de semana se celebra en la ciudad rodense, organizada por la Asociación de Mujeres Empresarias, Ameroda, integrada en la Confederación. FEDA, participa en esta Feria como apoyo y colaboración con la Asociación de Mujeres. Con su presencia, la Delegación de FEDA en La Roda promocionará los servicios y convenios que se ofrecen a las empresas asociadas, los planes de formación etc... El objetivo principal de esta convocatoria es fomentar la promoción de productos y servicios prestados por las empresas participantes; propiciar la relación entre empresas y clientes; facilitar el intercambio comercial y oportunidades de negocio; favorecer la venta, distribución y exhibición de productos y servicios en el mercado local, provincial y regional.
18
EL DÍA
Albacete Provincia
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
DEPORTES El equipo recibirá 36.000 euros para la presente temporada
VILLARROBLEDO
El Ayuntamiento renueva el convenio con la UD Almansa
El gimnasio se traslada a la piscina cubierta M. N.
El alcalde del municipio, Francisco Núñez, lamenta invertir menos que en años anteriores
VILLARROBLEDO
Con el inicio de la temporada de actividades deportivas promovidas desde el Organismo de Deportes de Villarrobledo, ha abierto sus puertas el gimnasio de aparatos, que a partir de ahora estará ubicado en las instalaciones de la piscina cubierta, abandonado así el pabellón del barrio Asturias. El objetivo de este cambio de ubicación es optimizar los recursos de la concejalía de Deportes. Desde su puesta en funcionamiento el gimnasio estaba en el pabellón del barrio Asturias, pero ante su deterioro por el uso y la falta de control de acceso, además de no ser la ubicación más adecuada, desde el área municipal de deportes se ha optado por su cambio de ubicación, para poder ofrecer un servicio social y deportivo óptimo.
Hay tres cláusulas especiales según los resultados que haya en los Play-Off MARÍA NAVAJAS ALMANSA
El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, mantuvo una reunión con los directivos del equipo de fútbol almanseño, Unión Deportiva Almansa, para firmar el convenio con el equipo de cara a la presente temporada. En el acto estuvieron presentes el presidente del equipo, José Luis Ibáñez, así como el concejal de Deportes, José Gil. De esta forma, el Ayuntamiento de la localidad colaborará con el equipo con la cantidad de 36.000 euros para esta temporada, lo que supone un 10% menos de lo aportado el año anterior debido a un ajuste necesario por las condiciones económicas actuales. Además, una de las novedades de este convenio es que habrá tres cláusulas especiales según los resultados que obtenga la Unión Deportiva Almansa en los PlayOff. Si llega al primer partido recibirá una bonificación de 600 euros, si logra llegar al segundo serán 1.200 euros y si consiguiera pasar al tercero obtendría 1.800 euros. El alcalde indicó que “había que ajustar el convenio en estos tiempos tan complicados” y se mostró partidario de revisar al alza la cantidad de 36.000 euros si el equipo consigue jugar en Se-
EL DIA
OPTIMIZAR RECURSOS
10% EL PORCENTAJE El Consistorio ha reducido su aportación respecto a años anteriores debido a la difícil situación económica que afecta a la localidad y al conjunto del país.
gunda B la próxima temporada. “Ojalá que sea así y podamos celebrar que nuestro equipo juegue en Segunda B”, señaló Francisco Núñez. Por su parte el presidente de la Unión Deportiva Almansa se mostró confiado de que el equipo pueda subir de categoría en la próxima temporada y entrar de esta forma en la élite del fútbol. Ibáñez destacó que uno de sus objetivos esta temporada es potenciar la cantera del equipo y que puedan jugar en la Unión Deportiva Almansa muchos almanseños. “Vamos a llenar el equipo de chavales de Almansa pero no para llenar el banquillo, sino para jugar en su pueblo y con su gente”, señaló el presidente del equipo. Este convenio supone una
suma importante de dinero para el club que fue fundado en el año 1992 y que en la actualidad juega en tercera división. REINAUGURACIÓN
La firma del convenio se llevó a cabo de las instalaciones del Polideportivo Municipal Francisco Simón cuyo nombre fue aprobado en el pleno del mes de octubre en homenaje al periodista almanseño fallecido recientemente. Antes de que finalice el año, el Ayuntamiento tiene pensado organizar una reinauguración del campo en la que el Polideportivo tomará su nuevo nombre en un acto en el que participará la familia del periodista fallecido y en el que se jugará un partido de fútbol a modo de homenaje.
El presidente de la UD Almansa y el alcalde de la localidad se reunieron para firmar el convenio.
Julián Lozano, Coordinador General de deportes, apunta que el nuevo equipo de gobierno pensó en optimizar las instalaciones deportivas, en este caso el gimnasio de aparatos, que a partir de ahora se encuentra ubicado en la zona de la cafetería de la piscina cubierta, por entender que es la mejor instalación deportiva de la localidad, al que faltaba un gimnasio, “con lo que poder ofrecer el mejor servicio, no solo a los usuarios que quieran venir a esta instalación, sino también a los clubes deportivos que ya hacían uso de la anterior ubicación”. Según Lozano, el servicio se hará extensivo a los padres que llevan a sus hijos a la piscina cubierta, que podrán tener la posibilidad de hacer ejercicio mientras nadan sus hijos.
La monda de la rosa llega a Liétor Curiosa, sin duda, además de tradicional, esta imagen que se suele producir en esta época del año, en este caso, en Liétor donde, se puede ver a varias personas llevan a cabo la popular monda de la rosa en la que se I.RUBIO requiere una gran habilidad, además de paciencia.
EL DÍA
C-LM Región 19
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Región C-LM Dos colegios firmaron el convenio con Globalcaja, y los 5 un protocolo de colaboración con la Consejería
Los farmacéuticos aclaran las vías de solución en torno al conflicto EL DIA
El convenio firmado con Globalcaja está abierto al resto de entidades de C-LM Se trata de un primer paso para que el servicio farmacéutico no se vea afectado EL DÍA C-LM
Tras el volumen de noticias generado por el acto que tuvo lugar en la sede de la Consejería de Sanidad en Toledo esta misma semana, el pasado día 2, el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha COFCAM ha querido a través de un comunicado remitido a los medios aclarar algunas informaciones que podrían dar lugar a malentendidos. Por una parte, el convenio con la entidad financiera Globalcaja fue firmado, en presencia del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, por los presidentes de los dos Colegios que, previamente, habían sido autorizados para ello por sus respectivas asambleas, Toledo y Albacete.
turas adeudadas. COFCAM quiere dejar claro que las farmacias de Castilla-La Mancha continuarán financiando los medicamentos de la población hasta que se regularice la situación de impago de las facturas, por lo que, “desde los Colegios seguimos trabajando constantemente en la solución al problema, conscientes de la situación económica de la comunidad”. El convenio, sin resolver de forma global el conflicto, es el primer paso para que el servicio farmacéutico no se vea afectado, y las oficinas de farmacia puedan seguir dispensando medicamentos. Y si, finalmente, las asambleas del resto de los Colegios así lo deciden, este convenio se haría extensivo a esos farmacéuticos. PROTOCOLO CON LA CONSEJERÍA
Imagen de los cinco responsables de los colegios de farmacéuticos de Castilla-La Mancha.
CONVENIO
Globalcaja firmó con los colegios de Toledo y Albacete
Se trata según el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de un convenio abierto al resto de las entidades que operan en CastillaLa Mancha, y que permite que los farmacéuticos puedan obtener los oportunos créditos sin tener que aportar sus garantías personales. “Algo que facilitará la fi-
nanciación de algunas farmacias que no puedan obtener liquidez de otro modo”, apuntan en la nota. Además de que contempla, como plazos para el vencimiento de los préstamos, las fechas manifestadas por el Gobierno regional para hacer frente a las fac-
Por otro lado, por parte de los cinco Colegios se firmó un Protocolo de Colaboración con la Consejería para estudiar, a lo largo de los próximos años, diversos temas que afectan a la labor profesional de los farmacéuticos y que contribuirán a mejorar la asistencia sanitaria a la población. Acuerdo que, además, permitirá seguir la evolución de los pagos a las farmacias por la deuda del SESCAM a las mismas.
PROFESORADO El sindicato considera que la futura ley es el inicio para un modelo educativo de calidad en C-LM
ANPE pide que se acelere reconocer al docente como autoridad pública La Ley mejorará el sistema educativo y entre otros fines frenará el fracaso escolar EL DÍA C-LM
El sindicato ANPE de C-LM ha pedido que se acelere el reconocimiento del docente como autoridad pública. Des del sindicato consideran que este reconocimiento de la Autoridad Pública del profesorado en el ejercicio de su función, por otra parte iniciativa pionera de ANPE según apuntan a través de una nota de prensa puesta en marcha en noviembre de 2004, es el inicio para que el profesorado recupere las condicio-
nes de respeto y consideración profesional imprescindibles para el desempeño de su labor educativa. Siendo éste un paso fundamental para la mejora del sistema educativo y en especial para el castellano-manchego con tan elevadas cifras de fracaso escolar. Diversos informes nacionales y europeos, como el TALIS 2009, el del defensor del menor 2006, o el PISA 2003, así como estudios promovidos por el propio sindicato han evidenciado el deterioro del clima educativo. Así, el informe TALIS publicado por la OCDE, afirma que España es el país europeo “con peor clima escolar”, invirtiendo los docentes españoles más del 16% del tiempo en mantener orden en las clases, y que “uno de cada tres docentes tiene riesgo de sufrir enfermeda-
des psicológicas”. Ante la fuerte pérdida de autoridad y descrédito social en los últimos tiempos, ANPE ha considerado siempre necesario instar a las Administraciones a la consagración legal de esta reivindicación.
EL DIA
MEJORAS
Asimismo, ANPE enumera lo que supondría este reconocimiento legal. En primer lugar, velará por el prestigio, la dignidad y el honor del docente para conseguir
RECONOCER AL PROFESOR
Ante la pérdida de autoridad y descrédito social
Los profesores tendrán autoridad en las aulas.
una Educación de Calidad; también supondrá garantizar la efectiva realización del derecho fundamental a la Educación reconocido en el artículo 27 de la Constitución Española, que implica para los alumnos el derecho a aprender y para los docentes el derecho a enseñar en contextos normalizados. También habrá presunción de veracidad para el profesor; garantizará la asistencia jurídica y la defensa del profesorado, así como la consideración de delito frente a la falta, que refuerza el carácter disuasorio de las conductas agresivas que deteriora la convivencia en los centros docentes. En definitiva, “el reconocimiento de autoridad pública para los docentes no va a solucionar los graves problemas de la educación, ni va a devolver instantáneamente el respeto perdido del status docente, pero es un paso más, muy importante y decisivo, para ayudar a mejorar el clima en las aulas. Este paso debe ir acompañado por otras medidas también encaminadas a dignificar su función y devolverle su valoración social”.
20
EL DÍA
Región C-LM
—ENTREVISTA— RAQUEL SALINERO/ J.PATIÑO CNC/EL DIA
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
José Ignacio Echániz
—consejero de Salud y Asuntos Sociales—
Si el consejero de Salud pudiera hablar con todos y cada uno de los farmacéuticos de esta región lo primero que haría sería pedirles perdón, en nombre de toda las sociedad castellano-manchega, por haberlos llevado a una delicada situación, derivada de una “duda heredada” que ha dejado más de 160.000 facturas sin pagar.
“Pido perdón a los farmacéuticos por la deuda heredada” E
l consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla la Mancha, José Ignacio Echániz, nos recibe en su despacho de la Consejería de Salud y Asuntos Sociales de Toledo. El telón de fondo de la conversación es el recién firmado convenio entre los colegios de farmacéuticos de Toledo y Albacete con la entidad regional Globalcaja para que las farmacias puedan recibir financiación en condiciones preferentes hasta que el gobierno de María Dolores Cospedal salde su deuda con el sector, que asciende a 230 millones de euros. Aunque en los prolegómenos de esta entrevista Echániz no quiso dejar pasar por alto el edificio en el que nos encontrábamos, poniendo el acento en sus dimensiones y sobre todo en el gasto que ha supuesto una infraestructura que, hoy por hoy, están necesitando reparaciones constantes. Lo último, han salido goteras. No es de extrañar por tanto que cuando llegara a ocupar su cargo se encontrara la caja vacia. “No había un euro, se había gastado todo el presupuesto del año”, apunta. Y así tuvo que enfrentarse a los pocos días con un conflicto subido de tono y que tocaba uno de los puntos sensibles de la sociedad castellano-manchega, los impagos del sector farmacéutico que amenazaban con el desabastecimiento de medicamentos en las farmacias. Llegó la negociación y ahora parece que todas las partes caminan en la misma dirección, un convenio con Globalcaja y un protocolo de colaboración han dado paso al entendimiento. Un
protocolo que , por otra parte, si han firmado los cinco Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y así lo subraya el consejero en esta entrevista. —¿Cuál es la letra pequeña del convenio con Globalcaja?
—Se trata de un convenio gestado a lo largo de muchas semanas de trabajo por parte de los farmacéuticos y de la entidad financiera Globalcaja para dar liquidez a los farmacéuticos a la espera de que la Junta pueda acceder a un nuevo presupuesto en 2012 y comenzar a pagar de forma normalizada. El gobierno anterior dejó sin pagar la factura
nos pusimos a trabajar y a buscar a través de todas las fórmulas posibles, entrevistándonos con muchas entidades financieras y fondos de inversión en todo el territorio a nivel nacional. Hemos despachado estos temas en el Ministerio de Sanidad, nos hemos reunido con el presidente del Instituto de Crédito Oficial y con el Consejo General de Farmacéuticos de España para buscar solución. Y ésta ha llegado este miércoles con la firma con Globalcaja.
tomar, porque las reuniones son asamblearias, a veces con mas de 200 personas. Esta solución es muy positiva, con unos tipos de interés muy favorables en el mercado. Por eso no entiendo cuales son las claves del rechazo de la asamblea de Ciudad Real. La solución no perjudica a nadie y, además, la decisión de sumarse a ella es individual. Espero que por el bien de todos al final se sumen. Si no tendrán que buscar otras fórmulas que trabajen en esa misma dirección
—¿Que opina de la decisión del colegio de farmacéuticos de Ciudad Real de rechazar el convenio?
— ¿Qué decisión cree que tomarán los colegios de Cuenca y Guadalajara en los próximos días?
—Las decisiones en los colegios de farmacéuticos son difíciles de
—Espero que se sumen. Las últimas noticias que tengo es que EL DIA
MÁS DE 160.000 FACTURAS
La mesa del Consejero presenta este aspecto: Las facturas que no pagó el anterior Gobierno socialista del mes de mayo y yo llegué el 27 de junio: la primera llamada que tuve era de la presidenta de los colegios oficiales de la región quejándose de que no se habían hecho los ingresos. Me encontré con la absoluta incapacidad de tener liquidez para la factura de los meses siguientes, nada más y nada menos que los seis que restaban de año. Les dijimos que no tendríamos capacidad de pago hasta diseñar un nuevo presupuesto. —Y llegó la negociación...
—Así fue, desde ese momento
la junta de Guadalajara y se reunirá la asamblea para debatir, y entiendo que deben aprobar el convenio. Pero nosotros no vamos a hacer casus belli de esto, como digo es una decisión voluntaria. —¿Si los colegios de Cuenca y Guadalajara la rechazaran sería un fracaso?
—En absoluto. Esta es una propuesta, pero hay otras encima de la mesa. Caja Rural ha financiado la actividad de cerca de 300 farmacéuticos en la región y la propia Globalcaja ya había financiado otros 200 fuera de esta operación. Esta es una tercera solución cuya virtualidad es que en lugar de hacerse de forma directa entre el farmacéutico y la entidad financiera en el medio está el colegio. El convenio permite que farmacias de una dimensión menor que lo están pasando peor tengan acceso a la financiación sin tener que poner patrimonio personal como aval. No entiendo por qué algunos farmacéuticos no se adhieren a la fórmula de modo solidario con otros compañeros con menor capacidad económica. Yo pongo la solución a su disposición, y en su mano está aceptarla. La libertad de decisión es esencial. —Si pudiera dirigirse a todos y cada uno de los farmacéuticos de la región, ¿qué les diría?
—Yo lo primero que haría es pedirles perdón en nombre de la sociedad castellano manchega. Yo heredé este problema, y no somos responsables, pero es muy lamentable que estos profesionales no estén cobrando. Les pediría perdón aunque no sea el responsable de la situación en nombre del anterior gobierno, porque entiendo que ellos si que
EL DÍA
C-LM Región 21
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—Zonas rurales— “EL CONVENIO PERMITE QUE FARMACIAS DE UNA DIMENSIÓN MENOR PUEDAN SUMARSE AL CONVENIO”
—Cuenca y Guadalajara— “NO VAMOS HA HACER CASUS BELLI DE ESTO, SE TRATA DE UNA DECISIÓN LIBRE Y VOLUNTARIA”
—Colaboración— “EL CONVENIO LO HAN FIRMADO DOS COLEGIOS, PERO LOS CINCO HAN FIRMADO EL PROTOCOLO” FOTOS: LOLA CABEZAS
—¿Y los culpables?— “EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA HECHO UNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA MUY PERVERSA EN ESTA REGIÓN”
—Agradecimiento— “EL COMPORTAMIENTO DEL 99 POR CIENTO DE LOS FARMACÉUTICOS HA SIDO EJEMPLAR”
no tienen la culpa de un gobierno que les dejó sin recursos. Y es que recordemos que no sólo ellos se han quedado sin cobrar. Tenemos cerca de 160. 000 facturas sin pagar, las farmacias sólo son una de ellas. Pero es cierto que ellas están anticipando los medicamentos y por tanto sufren una situación delicada que podría comprometer el abastecimiento de los medicamentos a los ciudadanos y eso no lo podemos poner en peligro. —Queremos pagar todas las deudas del Gobierno anterior y comenzar a hacer una gestión normalizada de cara al futuro. Es nuestro compromiso. Por eso les diría perdón y confianza en este Gobierno, que les va apagar todas las recetas que han dispensado y que esperamos que a partir de enero la situación se normalice y podamos pagar religiosamente. De momento esta situación es positiva y prueba de ello es que los dos colegios mayores de la región la hayan aprobado. Al resto de cajas también les digo que estas operaciones
mayoritaria los farmacéuticos han tenido un comportamiento ejemplar y estoy orgulloso de ellos. Por eso hemos aprobado un convenio de carácter profesional que va a abordar temas de máximo interés para ellos relacionados con el sistema de guardias, de presencia física en las farmacias, de fármaco vigilancia, con su contribución al consejo farmacéutico, a la salud publica de todos los ciudadanos…demandas que llevan tiempo realizando, pero que hasta ahora nadie se había molestado en escuchar. Es más, sólo han encontrado hostilidad por parte del anterior Gobierno. Ahora iniciamos una etapa de buenas relaciones que mejorará el servicio de cara al futuro. El 99% de los farmacéuticos han sido extraordinariamente sensatos y responsables, por tanto solamente agradecimiento por parte de este gobierno que sabe por lo que están pasando junto a nosotros. También alguno no han estado a la altura de las circunstancias y han preferido liderar operaciones poco inteligentes de confrontación con un
EL FUTURO INMEDIATO
CONFIANZA
—Ante este panorama, ¿cuál es el futuro inmediato?
“Nuestro “Tenemos que seguir compromiso es pagar pagando las deudas del Gobierno todas las facturas y anterior y seguir comenzar una dando servicios, gestión normalizada a partir de enero” pero lo lograremos” son interesantes desde el punto de vista financiero.. —Da la sensación de que los impagos llegaron cuando se instalaron en el gobierno, ¿quién en es el culpable de esta situación?
—La Sindicatura de Cuentas y los organismos económicos del país, como el Banco de España, lo dicen: Castilla la Mancha ha realizado durante los últimos años una dinámica presupuestaria muy perversa. Como no podía cubrir todos los gastos con el presupuesto de un año deslizaba esas facturas al año siguiente. Nos hemos encontrado con que en el mes de abril se había agotado prácticamente el presupuesto. Por lo tanto si hubiéramos hecho lo mismo que el gobierno anterior, lanzar a futuro los gastos e hipotecar el año siguiente, tendríamos que haber cerrado esta conserjería, los centros de salud, servicios sociales y el gobierno de la región durante un año. Obviamente en lugar de ello sólo nos ha quedado una salida: ser austeros y digerir las deudas sin cerrar servicios. —¿Qué opina sobre la actitud mantenida por los farmacéuticos durante estos meses?
—No se les puede meter a todos en el mismo saco. De forma muy
Gobierno que no podía pagar y que no era responsable de ello. Y han hecho un flaco favor a sus compañeros, aunque no han logrado su fin. —Pero, sí que llegaron a ejercer presión al Gobierno regional. Consiguieron abrir la negociación…
—Los impagos se han producido en todos los sectores, pero este sector tienen algo diferente: anticipa la facturación. Muchas farmacias dependen totalmente de las recetas del SESCAM, en pequeños municipios con poblaciones envejecidas. Cuando tienes que seguir dando la medicina a esa persona y no te la pagan te están generando un gran agujero. Hay otras empresas, laboratorios que suministran esos medicamentos directamente al hospital, y esos llevan sin cobrar dos años. El gobierno de José María Barreda les dejó de pagar en 2009. Pero ellas tienen más músculo para aguantar, pero no es así con las pequeñas farmacias, que nunca han negado una sola medicina al ciudadano. Esto es impagable y de agradecer. Tenemos que seguir dando servicios, y además pagar las deudas del Gobierno anterior, algo difícil pero que lograremos.
22
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Sociedad C-LM GUADALAJARA Está convencida de que se trata de un caso más de niños robados hace 50 años en la capital NACHO IZQUIERDO
Los padres de marisol vivían en Anchuela del Pedregal, desde donde les mandaron a la residencia antigua de la calle Ferial, donde dieron a luz a una niña que, al parecer, murió en el parto.
Marisol sigue luchando por recuperar a su hermana mayor Su madre dio a luz en la residencia antigua en 1960, pero le dijeron que el bebé murió No vieron el cadáver ni se encargaron de enterrarlo, puntos en común con otros casos EVA GRUESO GUADALAJARA
H
ace meses que Marisol Orea Barra está buscando los documentos que acrediten el nacimiento y muerte de su hermana mayor. La primera hija de sus padres nació en julio de 1960 en la residencia antigua de la calle Ferial y, al parecer, también murió allí. “Mis padre son de Anchuela del Pedregal, cerca de Molina de Aragón
y como mi madre tenía problemas de albumina el médico la mandó a Guadalajara a dar a luz”, explica. Esta guadalajareña se queja de que no explicaran bien a sus padres que la albumina no suponía de antemano tener complicaciones en el parto y que es más común de lo que parece. Esta falta de información, unido a que eran padres primerizos y, además, “que eran muy de pueblo y no se enteraban de las cosas”, hizo que cuando recibieron la noticia de que el bebé había muerto, no insistieran en verlo. “Sí lo pidieron, pero les dijeron que no, además, también les dijeron que se hacían cargo del entierro y quién en esa época con lo que costaba un entierro se iba a negar”, puntualiza. Con todo, la joven pareja volvió a su pueblo sin hija y sin haberla podido ver. Ahora sus padres son mayores, pasan de los 80 años y les cuesta mucho hablar de la desaparición de su hija. “Mi padre dice que qué tonto fue, que podía haber hecho más, pero claro, ya es tarde y se tor-
tura”, comenta Marisol. Además, “no está claro el día del nacimiento, mi padre cree que fue el 8 de julio, mi madre que el 10, pero yo creo que se confunden de fechas porque mi hijo nació el 8 y yo el 11; ya no se acuerdan”, lamenta. BÚSQUEDA INTENSA
Desde siempre la familia ha pensado que la muerte del bebé tras “un parto normal” era muy sospechosa y “ha sido una cosa que siempre se ha sabido en casa, pero ni lo piensas, cuando les comenté a mis padres empezar a buscarla, solo de pensar que podía estar viva se les ponía la carne de gallina”. Sin em-
SUS QUEJAS
”Me hice pasar por mi madre, pero ni aún así me han querido dar su historial médico”
bargo, son muchas las ganas que Marisol tiene de encontrar a su hermana, así que empezó a buscar cuando salieron los primeros casos de bebés robados a la luz, es decir, a principios de este año. “Me hice pasar en el Hospital por mi madre porque si no no me daban nada así que dije voy a ser la hija, la madre y el espíritu santo si hace falta”, apunta. Meses después de la insistencia de Marisol y después de muchas llamadas “me dicen que lo que tenía que hacer por escrito, lo hice, les mando una carta para pedir el historial de mi madre, pero no les dije que teníamos sospechas de que hubiera sido una niña robada, sino que como mi madre había tenido problemas de albumina, teníamos otro familiar con el mismo problema y por tener el historial”, detalla Marisol. Más semanas esperando, para recibir la contestación de que faltan datos. “Les mandé hasta por fax el DNI y todos los datos y les llamé por teléfono para ver si lo habían recibido”, recuerda.
Finalmente, Marisol recibe una llamada desde el departamento de Admisión del Hospital cuyo responsable “empezó a decirme todos los artículos que había en la ley para luego decir que resuelve “desestimar su solicitud de acceso a la documentación clínica solicitada ya que no es posible identificar un número de historia de la solicitante y, por tanto, acceder a la documentación que pudiera existir”; pero después me dice que según otro artículo puedo poner una reclamación”. La llamada resultó tan incomprensible que Marisol, ante la certeza de que no le iban a ayudar ni a dar la historia de su madre, envió otra misiva adjuntando sus datos de nacimiento y bautizo de la misma residencia donde un año antes había nacido su hermana y acabó la carta pidiendo “por favor que me digan qué artículo es el que prohíbe robar a niños; y me quedé tan ancha. Ni me han llamado”, asegura. Hace ya dos meses de esto y todavía no han contestado su reclamación.
EL DÍA
C-LM Región 23
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—BEBÉ ROBADO— MARISOL NO CREE QUE LOS PROBLEMAS DE ALBUMINA PUDIERAN CAUSAR LA MUERTE DEL BEBÉ
—APOYO— SU FAMILIA Y OTRAS FAMILIAS EN SU MISMO CASO SON UN APOYO ESENCIAL PARA MARISOL
Lo que más le duele es que su hermana piense que sus padres no le quisieran y la dieran en adopción NACHO IZQUIERDO
“Si ella buscara, nos encontraríamos en mitad del camino”, dice la afectada Es esencial el apoyo de la familia y de otros casos parecidos para no perder la esperanza EVA GRUESO GUADALAJARA
No tiene todavía en su poder el certificado de enterramiento del cuerpo de su hermana.
FUTURA DENUNCIA
La dificultad de conseguir datos desde otra ciudad Poco después de que naciera Marisol, sus padres se mudaron de Anchuela del Pedregal a Zaragoza, donde nacieron sus dos hermanas pequeñas. Han pasado toda la vida allí, pero sin olvidar sus raíces. De ahí la creencia de Marisol de que su hermana mayor pueda estar en Guadalajara o alrededores. No obstante, buscar información a través de un único medio: el teléfono, y sin poder
acudir en persona, dificulta enormemente conseguir los documentos necesarios. marisol no entiende porqué desde el Hospital se niegan a darle el historial de su madre, recuerda que “me dicen que no coincide el número, no que no exista ese historial”. Su siguiente paso será obtener el legado de aborto, pero ya conoce otros casos de Guadalajara en los
que obtener este documento “ha sido imposible”. “Tardan mucho en contestar”, se queja, pero no por ello se detiene en su búsqueda. También está a la espera de poder conseguir la certificación de inhumación que acredite que se enterró a su hermana en el cementerio. Pondrá la denuncia con o sin los papeles y espera que la Fiscalía actúe y obtenga resultados.
Marisol confía en que su hermana mayor sea consciente de que es adoptada y espera que tenga la curiosidad suficiente para tratar de averiguar si su adopción fue regular o si fue un caso de bebé robado. “Si ella buscara nos encontraríamos en mitad del camino”, asegura. Empezó a principios de año a buscar a su hermana gracias a su marido. “Oyó por la radio lo de los otros casos, me dijo que la historia que siempre habían contado mis padres era igual que las que contaban por la radio y me animó a que empezara a buscar”, asegura esta guadalajareña quien, sin embargo, lamenta que no todos en el seno de su familia estén de acuerdo con esta búsqueda. Es precisamente una de sus hermanas, la mediana, la que se opone a ello: “me dijo que era remover la mierda”. Pero es la única porque “mi hermana pequeña y mi hijos me apoyan”. También sus padres la apoyan y Marisol espera encontrarla “antes de que ellos se vayan”. Es esencial sentir el apoyo, de no ser por ello Marisol podría haber perdido la esperanza y, sobre todo, la paciencia y había dejado de insistir y buscar. Su primer paso fue asociarse a
una de las agrupaciones, Anadir, pero no lo tuvo fácil. “Me asocié Anadir pero debió haber algún problema interno hasta que después me dieron un número, pero eso es lo máximo que yo he podido contactar con Anadir”, explica. También ha utilizado las nuevas tecnologías para encontrar a otras personas en su mismo caso. A través de Facebook, por ejemplo, conoció a Pilar y a Ángela, cuyos casos ya contó este periódico hace unas semanas. INDIGNACIÓN
Lo que carcome por dentro a Marisol son las pegas que las instituciones a las que ha acudido le han puesto. “Es una indignación; solo de pensar que una persona pueda creer que sus padres no la han querido, cuando mi padre con 84 años, lo juro por mis hijos, todavía cuando se toca este tema llora”, asegura Marisol. “Mis padres han tenido más hijas, ellos la querían, y siempre hablan de ella”. Es importante para Marisol encontrar a su hermana pese a que pueda ocurrir que luego “no te lleves bien, pero esa persona tiene que saber que nadie la ha dado, ni la ha tirado ni la ha despreciado”. Eso sí, ella confía en que “como es cáncer como yo seguro que nos llevaríamos bien”. “Sí creo que la pueda encontrar”, confía Marisol, por ello, en las próximas semanas tratará de hacerse con la documentación necesaria, si no la consigue, denunciará de todas formas hasta saber qué paso con su hermana.
24
EL DÍA
C-LM Economía
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Economía de C-LM FRAUDE
A los ciudadanos que desconocen cuándo ofrecieron su número a las empresas de mensajes de móviles
Los sms premium ‘llenan las sacas’ de los operadores Cada mensaje que se recibe y se abre puede suponer más de un euro en nuestra factura Los operadores telefónicos conocen el problema pero no lo solucionan M.MORENO C-LM
No todos los mensajes que recibimos en nuestros terminales móviles conocemos de donde proceden. Muchos son publicitarios, porque en alguna ocasión hemos puesto en la mayoría de los casos casi sin conciencia de la repercusión- en alguna ficha de internet nuestro número de teléfono. Pero hay otros que recibimos donde no recordamos haber dado nuestro número de teléfono o no conoces cómo consiguen las empresas de mensajes tú número. El caso es que con el hecho de abrirle nos supone un coste superior a un euro. El coste no se conoce hasta que no se lee la factura de teléfono móvil. Son los sms que se denominan Premium (Servicios de Tarificación Adicional), que te llegan sin consentimiento previo. Según las organizaciones de consumidores, que reconocen que reciben cientos de quejas sobre estos mensajes, indican que se trata de una práctica engañosa o desleal de
EL DIA
algunas compañías, y en las que el operador telefónico poco o nada puede hacer. Después de muchas quejas y muchos trámites se puede conseguir, la desconexión de los servicios de tarificación. Asimismo los consumidores, según han indicado a El Dia, critican que las compañías telefónicas, que conocen el problema, no hacen nada para solucionarlo, siendo un procedimiento que es fraudulento, y aconsejan que si después de haber intentado por todos los medios la baja de ese servicio no se ha conseguido romper la relación, se acuda a la oficina de Consumo de la Comunidad Autónoma. CÓDIGOS DE CONDUCTA
Desde el Blog de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones se informa que las empresas que tienen asignados números para SMS Premium también tienen que seguir un Código de Conducta y cuando no se cumple la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional emite un informe en el que se describe el incumplimiento y el Secretario de Estado de Telecomunicaciones resuelve el bloqueo del acceso a la numeración y solicita a la CMT que adopte la decisión de cancelar el número. Así, según se indica en el citado blog, por este procedimiento han sido cancelados ya 7 números por incumplimiento, entre los que se encuentra el famoso 25354 que nos convertía “ en rico al instante”.
OPERADORES DE SERVICIOS
Tres actores y un coste Los sms premium son servicios de tarificación adicional basados en el envío de mensajes. Esto quiere decir que enviar uno de estos mensajes va a salir más caro que si se mandara un SMS a un amigo, cuyo precio habitual (si no se ha contratado un bono de mensajes) son 0,15 euros/mensaje. La razón, según el Blog de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, es que estás pagando por que a través de ese mensaje el operador del servicio te ofrece información, entretenimiento etc. —TRES ACTORES—
Aparte del usuario, de la compañería telefónica, entra en juego un tercer actor en estos mensajes, es el operador
encargado de los servicios de almacenamiento y reenvío de mensajes sujetos a tarificación adicional. Es el operador al que llega el mensaje porque tiene una plataforma específica para ello. El operador de servicios de almacenamiento y reenvío puede ser o bien tu operador de acceso u otro operador especializado en estos servicios (almacenamiento y reenvío de mensajes). Para ello tiene que estar inscrito en el registro de la CMT. Estos operadores son los que tienen asignada la numeración y son los responsables de utilizarla conforme a la legislación y el código de conducta que se aplica a estos servicios.
Inconscientemente los ciudadanos no saben cuándo meten en internet sus números de teléfono.
IMPLICACIÓN
REGISTROS
SORPRESA
Si el ciudadano no La CMT ya ha consigue cancelado siete desvincularse del números por operador tiene que incumplimientos de denunciarlo conducta
El coste de los mensajes no se conoce hasta que no se recibe la factura telefónica
EL DÍA
El Día Nazareno 25
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
El Día Nazareno CUENCA
Junta de Diputación. Según el secretario de la Hermandad, Rafael Torres, se están estudiando ofertas para escoger el local que mejor se ajuste a sus deseos. POR Berta López
El Huerto de San Esteban ya baraja opciones para su sede
Mes de los Santos. A partir de las 12 h. Cantará la Escolanía. POR El Día
Hoy, misa por los difunfos de la Soledad
H
oy domingo, día 6 de noviembre, a las 12 horas y en la Iglesia Parroquial de El Salvador, tendrá lugar la celebración, por parte de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (vulgo de San Agustín) de la santa misa “por el eterno descanso de nuestros hermanos fallecidos en los últimos meses” informan desde la Junta de Diputación de la Hermandad. El acompañamiento musical de la ceremonia correrá a cargo de la Escolanía “Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín”, en uno de los actos más entrañables y emblemáticos de cuantos forman parte del repertorio de actuaciones de esta formación coral. Desde la Junta de Diputación “esperamos la asistencia de todos los hermanos y deseamos que esta celebración sirva para mantener vivo el recuerdo de estos hermanos que fueron parte de nuestra Hermandad”. Imagen de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (San Esteban) durante su estación de penitencia de este año.
L
a Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Esteban) de Cuenca ha celebrado recientemente una Junta de Diputación, con el fin de poner en marcha el colectivo nazareno después del verano y comenzar a preparar la Semana Santa del año que viene y mover los proyectos que tienen entre manos, informa el secretario de la Hermandad, Rafael Torres. Uno de los principales puntos del orden del día de la reunión fue el relacionado con la adquisición, por parte de la Hermandad, de un local en propiedad
La Hermandad desea disponer de un local en propiedad en el que puedan establecer su sede permanente y organizar actividades varias para albergar la sede permanente del Huerto de San Esteban y en el que se pueda tener el archivo de la Hermandad así como realizar actividades que sirvan para crear
lazos de unión entre los integrantes de la misma. El secretario del Huerto comenta a este respecto que “seguimos planeando comprar un local y ya hemos visto varios, pero debido a la situación económica, estamos a la espera de encontrar el que mejor se adapte a las necesidades de la Hermandad” así como a uno que se ajuste “al precio, que sea lo más económico posible dentro de lo que necesitamos”. En el capítulo económico, la Hermandad acordó también estudiar la domiciliación de la cuota, a fin de facilitar el pago de la misma a todos los hermanos y, muy especialmente, a quienes viven fuera.
Concurso de Fotografía de la JdC. El Museo de Semana Santa así lo ha anunciado en un comunicado. POR El Día
El Museo devuelve las obras no premiadas
L
os participantes en la edición de este año del Concurso de Fotografía convocado por la Junta de Cofradías de Cuenca, cuyas obras no hayan sido premiadas, ya pueden pasar por las insta-
laciones del Museo de Semana Santa para retirar los originales presentados a concurso. Así lo ha informado la Junta de Cofradías en un comunicado. Los participantes interesados en llevar-
Imagen del Museo de Semana Santa.
Escolanía de la Soledad de San Agustín.
se sus obras pueden recogerlas de miércoles a domingo en el Museo de Semana Santa, que abre de 11 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas de miércoles a sábado, y de 11 a 14 horas los domingos. Todas aquellas obras que no sean retiradas por sus autores pasarán a ser propiedad de la Junta de Cofradías de Cuenca y formarán parte del archivo de la máxima institución nazarena conquense, igual que ha sucedido en las tres ediciones anteriores del concurso. Las imágenes han estado expuestas en la sala de exposiciones temporales del Museo, siendo una de las muestras que más interés ha suscitado en los últimos tiempos y que más visitas ha recibido mientras ha estado vigente.
26
El Día Nazareno
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
GUADALAJARA
La cofradía del Cristo Yacente de Guadalajara busca financiación para restaurar la imagen, emblema de la cofradía. Además, ha lanzado un concurso de christmas para estas Navidades, dirigido a los niños de su parroquia. POR El Día.
La cofradía del Cristo Yacente prevé restaurar su paso CRISTOYACENTE-GU.COM
L
a Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro, con sede en la Concatedral de Santa María, ha abierto un concurso de “chritsmas” para los niños y niñas de la parroquia. Los trabajos deberán presentarse en formato cuartilla A-4 a lo largo de todo el mes de noviembre. Entre otros obsequios, la obra premiada será la portada del Boletín de Navidad de la cofradía. En otro orden de cosas, la cofradía celebró una Junta extraordinaria el pasado mes de septiembre donde fijaron el programa de gobierno 2011-2013, concretaron el estado financiero y asignaron tareas a los diferentes miembros de la cofradía. En el terreno financiero, la cofradía busca fondos para restaurar su paso, la imagen del Cristo Yacente, una talla que realizó en 1943 el escultor Fernando Cruz Solís utilizando como material “la madera tallada y policromada siendo la imagen de tamaño natural”, explican en su página web. La talla se sometió a su primera restauración un Martes Santo, el 25 de marzo de 1997 –hará 15 años en 2012–. Fueron los artistas Raimundo Cruz Solís y Joaquín Poza, bajo la supervisión del autor original. La talla sufría alteraciones fruto del “movimiento natural de la madera”. Había grietas y algún “golpe fortuito”, detallan en la web. Además, “presentaba pérdidas de preparación y de película pictórica coincidiendo con las zonas de grietas, debidas a golpes y desperfectos así como pérdidas de policromía debido a numerosos arañazos”. En esa primera restauración, los escultores realizaron un examen exhaustivo de la obra, con el fin de elaborar un informe sobre el estado de conservación de la imagen, una propuesta de tratamiento, así como un estudio fotográfico de las alteraciones. La imagen del Cristo Yacente del Santo Sepulcro fue bendecida el Viernes Santo de 1948. Aquel año fue el primero en el que salió en procesión. La carroza donde es transportado se realizó en Cuenca en 1956, lo que implica que durante ocho años, el paso fuera portado a hombros por cuatro hermanos. Desde 1948 hasta 1998, es decir, medio siglo, el paso ha estado acompañado por miembros de la Guardia Civil. El Viernes Santo de 1993 se aumenta el número de hermanos que lo sacan a hombros: de 4 a 20 hermanos, una costumbre que continúa en la actualidad.
CRISTOYACENTE-GU.COM
Arriba, imagen del Cristo Yacente durante una procesión. Abajo, detalles de su primera restauración.
CRISTOYACENTE-GU.COM
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
El Día Nazareno
27
ALBACETE (HELLÍN)
Asociación de Peñas de Tamborileros. Los integrantes del Pleno de la Asociación así lo decidieron, por aplastante mayoría, en la reunión que tuvo lugar el fin de semana pasado para tomar la decisión. POR Isabel Rubio
Diego de Hellín, cartelista de la Tamborada del próximo año FOTO: ISABEL RUBIO
En la imagen, el pintor y ex profesor de Dibujo del IES “Melchor de Macanaz” de Hellín, Diego Expósito, quien será el encargado de diseñar la imagen para la Tamborada del año que viene.
D
iego de Hellín, ex profesor de Dibujo del IES “Melchor de Macanaz”, además de pintor, será el autor del cartel de la Tamborada de 2012, conforme a la decisión que el pasado fin de semana adoptó la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Peñas. Emocionado, encantado y agradecido, Diego Expósito aceptó el encargo de la Asociación, tal y como desveló la presidenta, Encarnita Enrubia, después de haber comunicado la decisión que, por aplastante mayoría, adoptó el Pleno en su reunión del pasado sábado. El Pleno incluso retiró las otras cuatro candidaturas que, en la víspera, se había presentado como opciones. Diego de Hellín se unirá de esta manera a otros ilustres artistas locales que, en el pasado, también recibieron este recargo. Su nombre estará ya para siempre ligado a la Tamborada como lo están los
La Asociación de Peñas ha rechazado la propuesta de la Asociación de Cofradías para hacer publicaciones conjuntas el año que viene de Fernando Picornell o Reolid. El cartelista tamborilero de 2012 ejerció de profesor durante varios años en el IES “Melchor de Macanaz”, ya cuando a causa de un accidente de trabajo perdió un brazo, lo que otorgó un mayor mérito si cabe a las obras que ha realizado, y que se han expuesto en numerosas ocasiones, tanto a nivel individual, como colectivo, en distintas ciudades. El cuadro se desvelará en el trascurso de los tradicionales actos de lMiércoles de Ceniza. En otro orden de cosas, el Pleno arro-
pó la decisión de los peñistas asistentes,de no aceptar la propuesta que, en la víspera, planteó la Asociación de Cofradías, para realizar de manera conjunta, de cara al próximo año, las revistas Tambor y Redoble. La Asociación de Peñas se inclinó por mantener la independencia y autoría de la revista “Tambor”, con más de 25 años de historia, en la que se volverá a recoger un resumen de las numerosas actividades que a lo largo del año desarrolla, junto a las opiniones y reflexiones de todos los ciudadanos que quieran participar; de hecho, se informó que aún es posible la entrega de trabajos. FOTOGRAFÍA
Hasta el 30 de noviembre continuará abierto el plazo de presentación de trabajos de los interesados en participar en el Concurso de Fotografía, en la modalidad de Color y Blanco y Negro, en la 12ª edición, con una mayor cuantía en cuan-
to a los premios económicos. También se dio cuenta del reciente encuentro que la presidenta y algunos miembros de su junta directiva, mantuvieron con el alcalde de la ciudad, Manuel Mínguez; el concejal de Economía, Juan Antonio Moreno, y el responsable de Semana Santa, Amador Casado, con el fin de estudiar la viabilidad de los tradicionales convenios que, entre ambas partes, desde hace años se firman, y que para el colectivo de tamborileros es un instrumento muy importante para poder sufragar las actividades, que, a lo largo del calendario anual, lleva a cabo. Por último, desde la Asociación se negó que la UNESCO haya apartado la posible declaración de la Tamborada como Patrimonio de la Humanidad, al explicar que la última palabra se pronunciará a lo largo del 2012, como manera de salir al paso de los comentarios que estos días han circulado acerca de un descarte definitivo de la candidatura hellinera.
El Día Nazareno
28
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
CIUDAD REAL
Mes de los difuntos. Desde el pasado día uno y hasta final de mes se suceden las misas y actos religiosos en recuerdo y sufragio de las almas de los hermanos difuntos, mientras que las imágenes marianas se visten de luto. POR Berta López
Las cofradías de Ciudad Real honran este mes a sus deudos
L
JOSÉ LUIS CASTRO//CIUDADREALCOFRADE.ES
lega el mes de noviembre, dedicado por la Iglesia Católica a los difuntos, y las cofradías de Ciudad Real lo celebran ya con misas en honor a sus hermanos fallecidos en el último año, así como vistiendo de luto a sus imágenes marianas, como es habitual tanto en esta época del año como en la Cuaresma. Desde el viernes, varias cofradías están celebrando cultos por sus deudos. Así, según informa la Asociación de Cofradías y Hermandades de Ciudad Real en su página web oficial, el viernes tuvo lugar la oración mensual del Cristo de la Piedad, dedicada a los difuntos de la Hermandad en la Capilla Penitencial de la S.I.P.B. Catedral de Ciudad Real. También los actos culturales tienen cabida entre las hermandades en este comienzo del mes de noviembre, como muestra la representación de “Don Juan Tenorio” por parte de la Asociación de Amigos del Teatro en el Teatro Quijano con beneficio para la Hermandad del Prendimiento. Ayer, la Flagelación celebró una eucaristía por el eterno descanso de sus hermanos difuntos en la parroquia de santo Tomás de Villanueva, mientras que el Prendimiento celebró su misa mensual de Hermandad aplicada por los hermanos fallecidos en la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles. Presidió en un lateral del presbiterio María Santísima de la Salud. Finalmente, la Esperanza celebró su misa mensual de Hermandad del primer sábado de mes en la parroquia de Ntra. Sra. del Pilar. ACTOS PARA HOY
A la una del mediodía de hoy está prevista una eucaristía de la Hermandad de Jesús Nazareno por todos sus hermanos fallecidos en el templo parroquial de San Pedro Apóstol. En cuanto a la vestimenta característica de esta época del año para las imágenes, ya se encuentra ataviado con túnica roja Jesús de Medinaceli, mientras que imágenes marianas como La Esperanza visten de riguroso luto en el mes dedicado a los difuntos.
Imagen de Nuestra Señora de la Esperanza de Ciudad Real, vestida de luto en el mes de los difuntos, con ropas que estrenó en noviembre de 2011
Flagelación. La talla era retirada del culto este viernes para prepararla para su viaje al taller. POR Emilio Martín
Jesús de la Bondad ya va camino de su restauración
E
ste viernes, después de la misa de 7 de la tarde, fue retirada del culto la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Bondad de la parroquia
de Santo Tomas de Villanueva. El motivo es que va ser trasladada al taller de su escultor, Fernando Castejón López, a Coria del Río (Sevilla), para someterse a un
Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Bondad de Ciudad Real, que va a ser restaurado.
proceso de restauración que ha sido aprobado por el Obispado de Ciudad Real. La imagen presenta rotura en los dedos de sus manos por un accidente al trasladarlo de su altar, fisuras en varios ensambles de su cuerpo producidos por los movimientos naturales de la madera o agentes externos de origen atmosférico, como cambios de humedad y temperatura. Se dará un mayor realismo a las llagas de los azotes de la flagelación presentes en todo el cuerpo, tallándolas para dar relieve en todas sus heridas. El presupuesto para la restauración es de 2.800 euros. La Cofradía de la Flagelación espera tener la imagen de vuelta el próximo mes de marzo coincidiendo con el Quinario en su honor.
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
El Día Nazareno
29
TOLEDO
Cofradía Virgen de las Angustias La talla del Cristo, del siglo XVIII, está siendo objeto de una profunda restauración en el taller de Antonio José Martínez. Podría estar lista para el triduo de Cuaresma. POR J. Patiño
El Cristo de las Ánimas, de La Piedad, en el taller de Martínez
L
a actividad en la Hermandad de la Virgen de las Angustias es constante. Así nada mas terminar la festividad del mes de septiembre, la Cofradía se puso manos a la obra y en esta ocasión es el Cristo de las Ánimas el que está siendo objeto de una profunda restauración y con un objetivo claro, según destaca su capataz, Victor Sánchez, “la hermandad tiene que cumplir con una obligación, la de cuidar el patrimonio que hemos heredado de nuestros mayores”. De esta forma y como ya ocurriera con la imagen de la Virgen de las Angustias de octubre del 2008 a marzo del 2009, tiempo en el que estuvo en el taller de Antonio José Martínez , ahora es la talla del Cristo la que este restaurador ya tiene entre sus manos con el fin de dovolverle la imagen que en el siglo XVIII presentaban las tallas religiosas. En esos meses el conjunto escultórico, conocido como La Piedad, permaneció en la iglesia de las Santas Justa y Rufina, únicamente con la imagen del Cristo y ahora, hasta al menos el tiempo de Cuaresma, será la Virgen la que permanezca sola en el templo. Sánchez señala en este sentido
FOTOS: V. SÁNCHEZ
Reparar grietas, un nuevo estucado y devolver los tonos de la época a la talla, entre los trabajos que “en esta ocasión, es la imagen del Hijo la que necesita unos arreglos”, recordando que en el caso de la Madre, finalmente, el escultor optó por crear un nuevo rostro al que puede decirse que casi le dio vida, con unas lágrimas cayendo por la mejilla que escenifican el dolor de una madre que pierde a su hijo. Ahora Martínez, que trabaja desde el 20 de septiembre en la talla del Cristo, está acometiendo algunos trabajos consistentes en “enchuletar grietas, así como en renovar el estucado”, apunta su capataz, explicando que “le hemos pedido también que devuelva a la imagen los tonos característicos de la época, el siglo XVIII, ya que esta imagen es mucho más antigua que la de la Virgen y por su valor histórico no procede ninguna sustitución. En su día se decapó y ahora queremos devolverle los tonos con lo que se pintaban las imágenes en aquel tiempo”
En la imagen superior, Antonio José Martínez, trabajando en la talla del Cristo de las Ánimas en su taller. Sobre estas líneas, a la izquierda, la talla del Cristo de las Ánimas sin la Virgen cuando ésta estaba siendo también objeto de renovación en el mismo taller. A la derecha, la Virgen de las Angustias sin su hijo, una imagen que los feligreses verán así en la iglesia de las Santas Justa y Rufina, al menos hasta el triduo de Cuaresma.
30
EL DÍA
Nacional
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
COMISIONES GALICIA “Los tiempos de la justicia y la política a veces se encuentran”, dice
CAMPAÑA
Caamaño atribuye a la casualidad el giro de la‘Operación Campeón’
Rubalcaba se rodea de los “viejos rockeros”
FOTO:EFE
EFE
El arranque de campaña comenzó con la remisión del expediente al TS con la imputación de Blanco
DOSHERMANAS (SEVILLA)
Ni Griñán es Camarón, ni González y Guerra son los Beatles, pero así al menos los ha definido Alfredo Pérez Rubalcaba en su primer macromitin de la campaña electoral del PSOE, en el que ha querido rodearse de estos "viejos rockeros" de la política para interpretar la "sinfonía socialista". Miles de banderas rojas del PSOE y verdes de Andalucía, alguna que otra de la República, han recibido, animado y dado color al velódromo de Dos Hermanas, un recito símbolo para el socialismo español y andaluz, para el primer gran mitin de Rubalcaba. Una exhibición de la "fuerza del sur" en la que el candidato socialista ha logrado reunir, quince años después, a Felipe González y a Alfonso Guerra, sentados, sin embargo, a dos asientos de distancia en la primera fila.
El candidato socialista gallego, Pachi Vázquez, calificó la coincidencia de “sorprendente” EFE OROSO
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, atribuyó ayer a la "casualidad" el giro de la 'Operación Campeón' el día del inicio de la campaña electoral, cuando la jueza que instruye el caso remitió al Tribunal Supremo la parte del expediente que se refiere a la supuesta implicación del ministro de Fomento, José Blanco, en el cobro de comisiones ilegales. "Espero y quiero creer que es una casualidad y que los tiempos de la política y de la justicia son tiempos distintos, aunque a veces se encuentran en el camino", manifestó el ministro, después de que el día anterior el secretario general del PSdeG-PSOE, Pachi Vázquez, calificase esta coincidencia de "sorprendente". En declaraciones a los medios antes de participar en una comida mitin en Oroso como cabeza de lista del PSOE por A Coruña, Caamaño manifestó, respecto a las acusaciones contra Blanco del empresario Jorge Dorribo, imputado en el caso, que "como ministro me preocupa la defensa de la presunción de inocencia". En este sentido, se refirió a la presunción de inocencia "de todos los españoles", no solo de José Blanco, sino de otros
LA CLAVE Recordatorio del ministro Caamaño resalta: “Todos los españoles somos inocentes hasta que se demuestra lo contrario”.
políticos implicados en casos judiciales "como el señor Escribano, o el señor Agustín Hernández", dijo en referencia al exdiputado del PP imputado en la Operación Arena y al actual conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta. "Porque absolutamente todos los españoles somos inocentes hasta que se demuestra lo contrario", advirtió el ministro, tras lo que añadió que hay que "dejar trabajar a los tribunales" y que, como candidato en estas elecciones, lo que le preocupa es "el paro, la crisis y la situación de los ciudadanos de este país". Sobre la personación en el caso del ministro de Fomento, tras enviar la jueza parte del expediente al Tribunal Supremo, Caamaño dijo "desconocer los trámites" que está llevando a cabo Blanco, aun-
que deseó que "este asunto se resuelva lo antes posible". ACTO DE CAMPAÑA
De otro lado, el cabeza de lista del PSOE por la provincia de A Coruña, Francisco Caamaño, dijo que el candidato del PP, Mariano Rajoy, "piensa que España se limita a la CEOE y la Conferencia Episcopal" aunque el país "es mucho más", señaló el también ministro de Justicia. Caamaño participó en una comida-mitin en el pabellón polideportivo de Oroso (A Coruña) ante unas 500 personas, aunque no se completó el aforo total previsto, acto en el que advirtió de que "hay que marcar el territorio socialista y señalarlo" frente al programa del PP en esta campaña para el 20N.
POLÍTICA Se compromete a arropar a los que “están peor”
Rajoy sitúa al PSOE en el pasado en un multitudinario mitin en Leganés El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha comparado a quienes "se han quedado en el pasado" con un Partido Popular que sólo mira al futuro, y por ello, frente a los "mayores enemigos de las políticas sociales", él se ha comprometido a no adoptar ninguna medida que "perjudique a los que están peor". Leganés, considerado enclave fundamental del "cinturón rojo" de Madrid y hoy gobernada por el PP, ha sido escenario del segundo gran mitin de Rajoy esta campaña, y a la cita no han faltado Esperanza Aguirre, María Dolores De Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría, Alberto Ruiz-Gallardón, Pío García Escudero, Ana Mato o Mi-
guel Arias Cañete. Estaban, por tanto, los miembros de la dirección nacional, unos cuantos ministrables, la cúpula casi al completo del Gobierno regional y del PP madrileño, alcaldes incluidos, y por si fuera poco, el ministro de Economía de Chile. Los focos de atención y las miradas de los 6.000 asistentes se han centrado en ellos, sobre todo cuando Rajoy ha citado los nombres de los que le siguen en la lista electoral de Madrid, que él encabeza. El público ha ovacionado y aplaudido cada nombre -con énfasis el del alcalde de Madrid- y ha reinado el asombro cuando el presidente del PP, que no suele prodigarse en
FOTO: EFE
Baño de multitudes de Rajoy en un mitin en Leganés (Madrid).
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, junto a varios dirigentes y candidatos del PSdG-PSOE, en un acto celebrado en Oroso.
elogios a los cargos de su partido, ha destacado que quienes integran su lista es gente "competente" que "tiene mucho futuro político". Con estas palabras ambiguas, como es habitual en él, el líder de los populares ha señalado a los que casi con toda seguridad formarán el núcleo central de su Gobierno. Aparte del agradecimiento a la presidenta madrileña por su gestión, de la que ha dicho que ha contribuido a reducir "el enorme daño" que ha hecho a España la política de José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente del PP ha escarbado en las diferencias entre el PSOE y su organización. Los populares miran al futuro desde la concordia, ha afirmado Rajoy, mientras que los socialistas, congregados en Dos Hermanas con Felipe González y Alfonso Guerra como reclamos, "se han quedado en el siglo XX, en el pasado", y tan sólo ofrecen como lema electoral "la pelea y la división".
LOS BEATLES
"Es muy complicado 'cantar' después de Camarón", dijo Rubalcaba de Griñán en su último mitin en Granada. "Pues hoy me habéis puesto a los Beatles", ha apostillado, tras subir al escenario después de escuchar a González y a Guerra. Ha sido éste, a juicio del candidato, un mitin "imprescindible e insustituible", en el que ha tirado de los "viejos rockeros", unos veteranos -ha confesadoque están "razonablemente jóvenes, muy jóvenes, mucho más que esos que se llaman jóvenes". Aunque seguramente sobraba el porqué, sus presencias (Guerra es candidato por Sevilla al Congreso y González su amigo y expresidente), Rubalcaba no ha querido ahorrarse explicaciones."Claro que recurro a ellos. ¿A alguno de vosotros se le ocurriría no hacerlo? Claro que sí, faltaría más". Aclarado este extremo, Rubalcaba se ha apresurado a delimitar las diferencias entré el y su principal oponente para ocupar La Moncloa, Mariano Rajoy: "No me parezco en nada a Rajoy. Absolutamente en nada”. FOTO: EFE
Felipe González abraza a Alfonso Guerra en Doshermanas
EL DÍA
Deportes Albacete 31
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Deportes LA TERCERA DIVISIÓN DEPARARÁ UNA JORNADA EN LA QUE SOLO EL HELLÍN Y EL ALBACETE B JUGARÁN COMO LOCALES.
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I) CARLOS MARTÍNEZ
Víctor Curto ha dejado atrás esta imagen de la pretemporada (con hielo en su rodilla) y puede ser titular ante el Oviedo.
Duelo de favoritos por despertar de la pesadilla El Oviedo visita el Carlos Belmonte en su tercer proyecto consecutivo de ascenso ante un Alba que presentará novedades en su once inicial por las sanciones a Calle y Núñez. Por Javier N.Bravo
L
lega el Real Oviedo al Carlos Belmonte, uno de esos ejemplos en los que se apoya Antonio Gómez para explicar lo difícil que puede resultar escapar de las arenas movedizas de la Segunda B cuando se ha caído en ellas, especialmente si se abusa de la obligación histórica semana tras semana. La verdad es que analizando los datos del Oviedo, su caso asusta. Un histórico del fútbol español que hace poco recordaba con añoranza su presencia en competición europea hace ya dos décadas, se encuentra vagando por las categorías inferiores a la Segunda durante los últimos ocho años. El nombre de los asturianos siempre ha sonado en las quinielas de favoritos, pero por ahora su nutrida afición se ha tenido que conformar con los dos ascensos a la Segunda B, pues su pesadilla llegó hasta la Tercera.
Gómez insiste en que hay que fijarse en este tipo de espejos para aprender de los errores y no dejarse llevar por la ansiedad que suele acompañar a un recién descendido con la solera del Albacete. Tal y como ha respondido la afición blanca y con el desarrollo de los primeros meses de la competición, el mánanger no puede tener queja, aunque él mismo es consciente de que la exigencia siempre estará presente. Fruto de ello, sería conveniente acabar con la sucesión de empates que se han dado en los dos últimos encuentros ligueros en el Belmonte, unos repartos de puntos sin goles con distinto valor pero con un denominador común: Lugo y Toledo no arriesgaron un ápice en sus visitas. La imagen del Alba en esas dos últimas citas como local no fue preocupante, pero un tercer encuentro sin retener los puntos desembocaría en una asignatura pen-
—Alineaciones— ALBACETE BALOMPIÉ
REAL OVIEDO 12 Owona
14 Negredo 15 Xavi Moré 13 Lledó 6 Pelayo 5 Juanma 10 Manu Busto Adrià 11 8 Aitor Sanz Zurdo 3 29 Álvaro Cuello David Torres 19 11 Martins Álex Colorado 8 21 Nano Víctor Curto 10 Santamaría 18 Rocha 7 Miguel 1 Noguerol 4 Tete 20
David Alba 21
Banquillos: Albacete: Campos, Herreros, Candela, David Añón y Alberto. Entrenador: Antonio Gómez. Oviedo: Dani Barrio, Falcón, Juanpa, Rubiato y Óscar Martínez. Entrenador: David Alonso. 17:00 horas. Campo: Carlos Belmonte. Árbitro: Bernal Moreno (Comunidad Valenciana).
diente en casa, con sus correspondientes dudas. Por entidad, el rival puede que no sea el propicio para regresar a la senda del triunfo, aunque repasando su trayectoria, el rendimiento oventense baja bastante lejos del Carlos Tartiere, pues solo ha logrado ganar donde el Albacete empató hace una semana, en el Cerro del Espino. En esta ocasión habrá dos novedades obligadas en el once por las sanciones a Calle y Miguel Núñez. Álex Colorado se perfila como el candidato más claro para sustituir a este último en el centro del campo, mientras que Víctor Curto y David Añón son las alternativas más fiables que maneja para acompañar a David Torres en la delantera. Le guste más o menos al técnico blanco, puede que haya llegado la hora en la que los integrantes del plan B reclamen su dosis de protagonismo.
32
EL DÍA
Albacete Deportes
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
La Roda espera salir de su bache goleador frente al Vecindario El conjunto canario es el más goleado de toda la Segunda B CARLOS MARTÍNEZ
EL DÍA LA RODA
La Roda afronta este domingo al mediodía una prueba más que interesante para calibrar su estado de forma actual. Tras un comienzo liguero arrollador donde llegaron a alcanzar las cuatro primeras plazas, los rojillos han perdido algo de fuelle en las últimas jornadas, algo comprensivo por la propia naturaleza del equipo, que además ha tenido que sobreponerse en las últimas semanas a importantes bajas en la línea defensiva. Aun así, el nivel de La Roda ha sido muy aceptable en cada partido con estas dificultades añadidas, más allá de aquella derrota frente al Marino de Luanco por 3-0. Los jugadores de Antonio Cabezuelo ‘Rojo’ se han mostrado durante las últimas cuatro jornadas que llevan sin ganar como un conjunto rocoso y competitivo. Sin embargo, la sequía goleadora que han arrastrado en estas cuatro citas les ha privado de más puntos, especialmente ante Tenerife, Alcalá y Rayo Vallecano B.
deben tener en cuenta la mejoría que ha experimentado el conjunto de Gran Canaria en las últimas jornadas, pues en su último partido en casa logró su única victoria frente al Marino de Luanco y hace una semana arrancó un meritorio 3-3 en Alcalá de Henares. Rojo ya se ha encargado de prevenir a sus chicos del peligro en las jugadas a balón parado por parte de un equipo veterano que tiene su referencia ofensiva en Yeray Ortega, un trotamundos por la categoría de bronce. Además, la expedición rodense se tendrá que adaptar al césped artificial de Santa Brígida, así como al posible viento que pue-
—Alineaciones— LA RODA
UD VECINDARIO
2 Patuso
Yeray López Eduardo
5 Chupi 20 Pablo García 1 Bocanegra 6 Jesús 4 Héctor 10 Ortiz 8 Espínola Maykel 19 Iker Torre 3 Santi Polo
Pollo Moisés Martínez Achi Rubén Coméndez
¿EL RIVAL PROPICIO?
En estos momentos, situado en una cómoda séptima plaza, La Roda tiene ante sí una buena oportunidad para recuperar la pegada de la que presumió en sus primeros pasos por la Segunda B, pues visita el campo del Vecindario, uno de los equipos más flojos en esta primera parte del campeonato y que, con 25 tantos en contra, es el más goleado de los cuatro grupos de la Segunda B. Como suele decirse, la ocasión la pintan calva, aunque los rojillos
da soplar mientras se desarrolla el encuentro. La mejor noticia para Rojo es la recuperación de Héctor tras cumplir su partido de sanción, por lo que es muy probable que el central regrese al equipo titularidad formando pareja con Chupi, que rindió bien ante el Rayo B una vez superada su lesión. También es probable la presencia de Patuso en el lateral derecho tras su inactividad, por lo que Pablo García volverá a una posición más avanzada. De hecho, y esto sí que es novedad, los rojillos solo arrastran las bajas de los lesionados Pablo Buendía y Víctor Pereira, que podría regresar ante el Sanse.
Santi
Badaico
7 Berni
Yeray Ortega Simón
Pablo García podría recuperar su posición más ofensiva.
Banquillos: Vecindario: Álamo, Míchel, Ventura, Aythami y Óscar Sánchez. Técnico: José Juan Almeida. La Roda: Zapata, Méndez, Toni Soler, Megías y Pierrick. Técnico: Antonio Cabezuelo ‘Rojo’. 12:00 horas. Campo: Municipal de Santa Brígida. Árbitro: Figueroa Vázquez (Andalucía).
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII) MARÍA JOSÉ
El Almansa,ante la oportunidad de acortar plazos en su remontada La Unión Deportiva Almansa se enfrenta este domingo (16:30 horas) al Gimnástico de Alcázar en partido de liga correspondiente a la jornada 13 de la Tercera División, en un encuentro de gran importancia y motivación para ambos conjuntos, que no querrán marcharse de vacío. El Almansa afronta este choque sin conocer la derrota en las últimas siete jornadas y querrá prolongar esa dinámica de buenos resultados. Sin embargo, no lo tendrá nada fácil en un campo como es el Municipal de Alcázar, pues el Gimnástico también se encuentra en un inmejorable momento, un recién ascendido que
no ha podido tener un mejor arranque de liga. Solo ha perdido un encuentro estas doce primeras jornadas y es el equipo menos goleado del Grupo XVIII. Seis puntos separan a estos dos equipos, por lo que una victoria para los azulones les acercaría a esa zona alta de la tabla que daría derecho a jugar los play-off de ascenso a la Segunda B. El Almansa llega a Alcázar de San Juan con la moral por las nubes tras la goleada del pasado domingo ante el Puertollano B, un recien ascendido al igual que el conjunto alcazareño y que no puso en demasiados aprietos al equipo almanseño.
El Gimnástico no podrá contar con el lesionado Chule, pero los demás están listos para afrontar este choque de envergadura. Por su parte, Mario Simón, que regresa al banquillo tras cumplir su partido de sanción, al igual que el centrocampista Iñaqui, cuenta con las dudas de Moha y Rumbo, que arrastran cierta inactividad en las últimas jornadas. El que no se ha recuperado a tiempo de su esguince de tobillo es Gaviro. La expedición estará formada por Imanol, Jacobo, Abellán, Rangel, Castellanos, Septién, Iñaqui, José Carlos, Garrote, Oca, Mara, Rubén, Churre, Pedro, Chava, Moha y Rumbo. MARÍA JOSÉ
El Almansa llega a Alcázar de San Juan en plena forma.
EL DÍA
Deportes Albacete 33
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII) C. MARTÍNEZ
El Villarrobledo defiende el liderato en Puertollano El objetivo es volver a ganar lejos del Municipal EL DIA
ALBACETE B - AZUQUECA
El filial vuelve a sufrir ausencias ofensivas El Albacete B recibe este domingo (12 horas) al Azuqueca en la Ciudad Deportiva, uno de los equipos punteros en la clasificación a pesar de contar con un presupuesto para luchar por permanecer en Tercera. La papeleta será complicada para el filial blanco, tanto por el nivel de los rojinegros, que al menos se han dejado la mayoría de sus puntos perdidos a domicilio, como por sus bajas. Carletes, Domene y Piojo no podrán jugar, mientras que la de Samu también será una sensible ausencia en defensa. VILLARRUBIA - AT. IBAÑÉS
Prueba de nivel para escapar de la zona crítica Vílchez, uno de los jugadores con más calidad del Villarrobledo, controla el balón frente al Marchamalo. EL DÍA VILLARROBLEDO
El CP Villarrobledo jugará este domingo, a partir de las 11:30 horas, ante el Puertollano B, en el campo de césped artificial anexo al Sánchez Menor. La expedición villarroblense llega a este partido como líderes de grupo y con la intención de recobrar buenas sensaciones en los partidos fuera de casa. Es cierto que no es el mejor partido para conseguir esos objetivos, sobre todo porque es un largo desplazamiento en un partido matinal en un terreno de juego de césped artificial y no de grandes dimensiones, pero aún así los jugadores de Javier Bermúdez viajarán con la intención de acallar a aquellos que dicen que este equipo baja bastante su rendimiento fuera de casa. Para este encuentro, el técnico de Mungía podrá contar con todos sus jugadores, salvo el lesionado Antonio David, que aunque se encuentra ya entrenando con el grupo aún no está en condiciones para jugar. Otro de los jugadores tocados es el defensa José Ángel Moreno, que tuvo que retirarse en el partido de Madridejos y ya no pudo jugar ante el Marchamalo. Es probable que el buen central albaceteño pueda estar en el banquillo y no el once titular.
Recordar que el único sancionado de la plantilla es el técnico Javier Bermúdez, que fue expulsado el pasado domingo y que ha sido sancionado con un partido, encuentro que tendrá que cumplir en la ciudad minera. El entrenador dirigirá, por tanto, a su equipo desde la grada. Con todo esto, el once inicial estará formado por Javi López, Ángel, Álex Fernández, Cubi y Borja Collado en defensa; con Isma, Carlos Alfaro, Vílchez, y Djily en el centro del campo, con José Mari en la media punta y Javi Bolo o Quique Baraza en la punta de ataque. EL FILIAL, CON MUCHAS BAJAS
Por su parte, el filial minero llega en un buen momento deportivo a pesar de su último correctivo en Almansa (5-1), pero no puede decir lo mismo en lo institucional, pues el Puertollano está sufriendo impagos desde el inicio de la temporada. Además, Manolo Zúñiga convocará a cuatro de los mejores futbolistas del filial para el primer equipo, por lo que su técnico, Ángel Luis Fernández, tendrá que tirar aún más del equipo juvenil. El equipo valenciano del Olimpic de Xátiva de la Segunda División B será el rival del CP Villarrobledo en los dieciseisavos de final de la Copa Federación pues-
VENTAJA A PRIORI
La ausencia de bajas en los roblenses contrasta con el crítico panorama en el filial minero DINÁMICA ROBLENSE
La última victoria a domicilio llegó ante el Albacete B, pero su solidez en casa asegura el liderato
to que se ha evitado la ronda previa que jugaban seis equpos. El sorteo realizado esta semana en la sede la Federación Española de Fútbol, ha deparado que sea el equipo valenciano el que se vea las caras con el líder del Grupo 18 de Tercera División como es el Villarrobledo. Destacar que el partido de ida se disputará en Villarrobledo el jueves 24 de noviembre, mientras que el encuentro de vuelta se disputará en tierras valencianas el 1 de diciembre.
El Atlético Ibañés tratará de sorprender al Villarrubia en su visita a tierras ciudadrrealeñas (17 horas), pues ambos conjunto luchan por objetivos opuestos en el Grupo XVIII. Mientras que los locales tratan de mantener el ritmo impuesto por los cuatro equipos de arriba, el Atlético Ibañés se centra en la lucha por la salvación en la que está inmerso. Deogracias Pérez no podrá contar con Foto ni con Migue para tratar de lograr una victoria tras un mes y medio alternando derrotas y empates.
SOLIDEZ DEL OLIMPIC
RACHAS NEGATIVAS
En cuanto al Olimpic de Xátiva, reseñar que a pesar de que es un equipo recién ascendido a la categoría de bronce, hasta la fecha está realizando una temporada bastante buena puesto que actualmente es octavo clasificado en el grupo tercero con un total de 17 puntos. Su entrenador es Toni Seligrat y su punto fuerte hasta el momento está siendo la defensa puesto que ha encajado tan solo nueve goles, los mismos que el Villarrobledo. Sus máximos goleadores son Sergio Alcolea, Álex Vaquero y el punta uruguayo Da Silva, todos ellos con 3 tantos. Hay que destacar que en el equipo valenciano militan dos ex jugadores del Almansa que conocen el grupo manchego de Tercera: Pepín y Sergio Alcolea.
Duelo de ansiedad entre el Torrijos y La Gineta La Gineta tratará de olvidar un fatídico mes de octubre que le ha alojado en el fondo de la clasificación. La racha es indiscutible, seis derrotas consecutivas, una dinámica que debe cambiar de forma inmediata, sobre todo por el rival con el que se encuentra este domingo (16:30 horas). El Torrijos tampoco está para muchas alegrías, pues acumula siete jornadas sin ganar, aunque los empates le han permitido esquivar la zona de descenso. Cuevas y Buitre volverán al equipo.
34
EL DÍA
Albacete Deportes
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
—TRAMPOLÍN—
El rey del empate,listo para aprovechar las dudas ribereñas
C-LM aporta 14 gimnastas al Mundial por edades EL DÍA
I. RUBIO
ISABEL RUBIO
ALBACETE
HELLÍN
El Hellín regresa a Santa Ana para medirse a una Unión Deportiva Talavera que de alguna manera se juega, ni más ni menos, que sus opciones de play-off de ascenso a la Segunda B. Y es que, si ese es el objetivo del cuadro de Javier Rosado, o gana este domingo en Santa Ana (17 horas) o prácticamente tendrá que cambiar de horizonte. Teniendo en cuenta que el Hellín tampoco se puede confiar, pues se encuentra a sólo tres puntos de la zona de descenso pese a sus nueve jornadas sin perder, se vislumbra un gran partido con la dirección del ciudarrealeño, García Cuesta. Tras la odisea de viaje hasta Carranque, donde logró empatar sin goles, ha entrenado con cierta tranquilidad a pesar del recurso que presentó el cuadro toledano, acusado a los hellineros de haber sido los culpables del retraso de 40 minutos con el que comenzó el partido. La decisión final sobre esta impugnación se conocerá la próxima semana. Por ello, el Hellín ha preparado a conciencia su próximo duelo frente a los talaveranos, en el que Lin tendrá que diseñar un equipo en el que habrá cambios obligados con la sanción de Ricky, expulsado en la jugada del penalti que posteriormente detuvo Galisteo. Todo apunta a que será Paco Collados el que regresará a al equipo titular, aunque tras lo visto en el partidillo del jueves ante el juvenil, Luis Sánchez podría tener sus opciones. El resto se jugadores serán más o menos los mismos que vienen compitiendo en las últimas jornadas, es decir, con el propio Galisteo en el marco, una defensa formada por Enrique, Fran, Ós-
HISTORIAL Balance positivo ante el UD Talavera en Santa Ana. La de hoy será la sexta visita del UD Talavera a Santa Ana, donde ha encajado cuatro derrotas (la última por la mínima). El Hellín solo fue sorprendido hace siete años, con un 1-3.
Más allá de los siete gimnastas castellano-manchegos seleccionados con el equipo nacional absoluto para el Mundial de trampolín que se disputará en Birmingham del 17 al 20 de noviembre, las categorías inferiores de la Selección también contarán con una nutrida mayoría de gimnastas de la región. Si en el equipo absoluto la presencia castellano-manchega suponía más de la mitad del plantel, esta proporción no disminuirá demasiado en el Mundial por edades, que tomará protagonismo en Birmingham al término de la competición en categoría absoluta. CastillaLa Mancha aporta 14 gimnastas en las diferentes edades, por siete de Madrid, seis de Cataluña, tres de Castilla y León y Galicia y un representante de Baleares y Murcia. —Listado de convocados— Categoría 11-12 años
El Hellín empató sin goles ante el Tomelloso en su último partido en Santa Ana.
car y Pepelu. Sergio, Encinar, Martí y Collados formarían el centro del campo, mientras Herra y un Casiano repetirán en la delantera, pues el brasileño ya está más recuperado que la pasada semana, en la que arrastraba molestias musculares. MEJOR EN DEFENSA
POCOS CAMBIOS
El sancionado Ricky será la única baja del Hellín para intentar completar dos meses sin perder
El Hellín ha demostrado encontrarse en un buen momento, sobre todo en defensa, pero la reválida a corto plazo es poder aprovechar las ocasiones de gol, asignatura pendiente en sus dos últimos compromisos, para poder sumar de tres en tres.
Son ya 180 minutos en los que el Hellín no marca, por lo que con los 0-0 encadenados ante Tomelloso y Carranque, el conjunto de Lin ha saldado con siete empates sus nueve partidos que acumula sin perder. El Hellín tendrá enfrente a un UD Talavera de Javier Rosado que viene de empatar (3-3) con el Torrijos, pero por debajo de lo que se podría esperar. Su técnico, ex del Torpedo 66 y Toledo, se quejaba durante la semana de la cantidad de goles que el equipo ha recibido y especialmente por la facilidad con la que recibe ocasiones jornada tras jornada.
Noemí Romero María Fresneda Azahara Aparicio
Categoría 13-14 Alejandro Bernárdez Inés García Lucía Ballesteros
Categoría 15-16 Ángel Hernández Daniel Rovira Víctor Rodríguez Álvaro Canales Fulgencio Calera Jesús Duro
Categoría 17-18 Álvaro Rovira Jheymy Arteaga
—FÚTBOL— Primera Preferente (Grupo I) CARLOS MARTÍNEZ
La permanencia apremia a los cinco equipos albaceteños en liza Cumplida ya una cuarta parte de la competición en el Grupo I de la Primera Preferente, el panorama no es demasiado alentador para los cinco equipos albaceteños. Todos ellos se encuentran en la parte baja de la tabla con la misión de escapar lo antes posible de los puestos peligrosos y en esta undécima jornada tendrán una nueva oportunidad para tomar oxígeno en dicha clasificación. A estas alturas, solo el Munera y el Zona 5 se matienen fuera de esas cuatro últimas posiciones que condenan al descenso, aunque su margen de error es estrecho. Los primeros son los que cuentan con la tranquilidad de saber que pase
lo que pase este domingo no caerán a una zona crítica de la que se encuentran a cinco puntos. El Munera se enfrentará al Atlético Teresiano en un duelo directo por acomodarse en los puestos más tranquilos de la tabla. Por su parte, el Zona 5 marca el límite actual con la permanencia, con dos puntos de ventaja sobre los puestos de descenso. Los albaceteños tendrán una difícil papeleta durante esta jornada frente a un Herencia que pelea por acercarse a los dos primeros puestos pero que, curiosamente, rinde mucho mejor a domicilio que en su propio campo, donde se disputará el partido.
El partido más comprometido para los nuestros en esta undécima jornada dominical se disputará en Villamalea, entre un equipo local que encabeza el cuarteto del descenso y un Deportivo Barrax que se encuentra con un punto menos. Un empate serviría de poco tanto a uno como a otro, por lo que se prevé un derbi intenso y bastante abierto. Peor panorama tiene el Albacer, que cierra la tabla a cinco puntos de los puestos de permanencia. Los naranjas necesitan tres puntos como agua de mayo en el partido que este domingo le enfrentará a un Piedrabuena en terreno de nadie. J.N.B.
El Zona 5 tendrá una difícil papeleta en el campo del Herencia.
EL DÍA
Deportes C-LM 35
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—AUTOMOVILISMO— Memorial Florencio Ruiz de Lara Serrano
Manolo Plazase impuso en el I Tramo de Tierra de Cuenca El piloto conquense fue el más rápido en esta exigente prueba REBECA BLANCO
1
REBECA BLANCO
Completaron el pódium Jaime Ballega, segundo e Ismael Herraiz, tercero La lluvia y el barro provocaron muchos abandonos y obligaron a suspender la 2ª manga R.S.
2
CUENCA
Manolo Plaza cumplió con los pronósticos y puso su nombre con letras de oro en la primera edición del Tramo de Tierra “El Mirador”, disputado este sábado en Cuenca. El piloto conquense no defraudó y al volante de su Polaris RZR-XP fue el más rápido en la especial de casi 15 kilómetros de recorrido. Por detrás, a catorce segundos entraría Jaime Ballega con un L-200 y a 29 segundos otro conquense, Ismael Herriaz, con su Nissan Navara. Fue una carrera dura y exigente, marcada por la lluvia que no dejó de caer durante toda la jornada y que convirtió las pistas en auténticos barrizales en los
REBECA BLANCO
3 REBECA BLANCO
1.Manolo Plaza, junto a Laura y Gloria, hijas de Florencio, a quien dedicó su victoria. 2. Jaime y Lorena Ballega, a la izquierda, ganaron en Clase 63. Plaza y José Codonez, vencedores en Clase 7. 4. Mila, viuda de Florencio, recogiendo la placa. 5. José Luis Navarro y Sergio Cerezo, los mejores en Clase 3. 6. La lluvia convirtió el recorrido en un auténtico barrizal. 7. Tras sufrir en el coche, tocó reponer fuerzas.
A TÍTULO PÓSTUMO
Florencio Ruiz de Lara fue reconocido con un trofeo y una placa que recogió su viuda Mila que quedaron atrapados varios coches. Así, la organización, tras la pasada de entrenamientos, optó por suprimir la segunda manga. Todos se la jugarían a una carta y, ahí, la experiencia de Plaza primó. Manolo, sin apenas visibilidad con su Polaris, aguantó como un titán para hacerse con el triunfo. Fue el vencedor de la Clase 7 por delante del también conquense Javier del Sur. En la Clase 6, la de los todo terrenos, el triunfo fue para Jaime y Lorena Ballega, por delante de Isamel Herraiz y José Luis Recuenco, siendo tercero Javier Espada. Finalmente, en la Clase 3, la victoria se la llevaron José Luis Navarro y Sergio Cerezo, por delante de Jorge Saiz Soria. En resumen un buen comienzo de una prueba que vino a sustituir de forma provisional a la mítica Montes y que tuvo en el recuerdo de todos a Florencio Ruiz, alma mater del motor conquense que fue homenajeado en la entrega de premios.
REBECA BLANCO
5
4
REBECA BLANCO
REBECA BLANCO
6
7
36
EL DÍA
Deportes
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
—MOTOCICLISMO— Campeonato del Mundo
Bradl celebró su título mundial ante la ausencia de Márquez No hubo milagro y el piloto español no competirá en Cheste EL DIA
“Necesito tiempo para encajar el título, parece increíble”
Stefan Bradl se mostraba así de risueño en su box tras confirmarse su título en Moto2. JUAN ANTONIO LLADÓS CHESTE (VALENCIA)
El australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) acabó siendo el único clásico en la primera posición de la formación de salida para el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP, mientras que el italiano Michele Pirro (Moriwaki) y el británico Danny Webb (Mahindra) lo fueron en sus respectivas categorías. Stoner no sólo mantuvo su línea exitosa de la presente temporada, sino que literalmente doblegó con suficiencia pasmosa a todos sus rivales al aventajar en más de un segundo a su inmediato perseguidor, el español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V). Pedrosa tuvo a uno de sus más correosos rivales en el estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1), el único de los pilotos oficiales de Yamaha presente en Valencia, pues Jorge Lorenzo confirmó que no disputará ni los entrenamientos de la semana que viene para dar descanso a su maltrecha mano y su sustituto, el japonés Katsuyuki Nakasuga, evidenció no encontrarse al nivel de sus competidores, como tampoco el estadounidense Josh Hayes (Yamaha YZR M 1), sustituto de su compatriota Colin Edwards. Además, destacó la actuación del español Álvaro Bautista (Su-
zuki GSV RR), que logró la quinta plaza final, superando al italiano Valentino Rossi (Ducati Desmosedici) por 35 milésimas. El italiano Michele Pirro (Moriwaki) logró el mejor tiempo de entrenamientos en Moto2, su primera pole, en una sesión truncada por la lluvia casi al principio por la lluvia. Pirro, integrante de la escudería de Fausto Gresini, en la que estaba en la categoría de MotoGP el fallecido Marco Simoncelli, ha podido de esta forma rendir su particular tributo a su compatriota y amigo, que quedó redondeado con la segunda plaza del japonés Yuki Takahashi, de su mismo equipo. Ambos pilotos estuvieron muy pendientes del tiempo en Valencia y, sabedores de que en cualquier momento podía comenzar a llover, salieron a tirar con fuerza desde la primera vuelta. CELEBRACIÓN EN PRIMERA LÍNEA
El ya matemáticamente campeón del mundo, el alemán Stefan Bradl (Kalex), acabó cuarto los entrenamientos, tras celebrar su título mundial al anunciar oficialmente Marc Márquez que no iba a disputar la carrera valenciana, como tampoco su compatriota Áxel Pons (Kalex). El británico Danny Webb y la marca india Mahindra hicieron
OCTAVO DE LITRO
El francés Zarco no tira la toalla y saldrá tercero ante un Nico Terol que se retrasó hasta la novena plaza MOTOGP
A Casey Stoner no le relaja ni el título asegurado y volvió a ser el más rápido en las tandas oficiales
historia al conseguir la primera y última mejor clasificación de su carrera deportiva en los 125 c.c., pero también la primera y última de la marca india Mahindra, que disputaba su primera temporada del Campeonato del mundo del octavo de litro y el próximo año será una de las marcas involucradas en la Moto3. ÚLTIMO PULSO EN 125 C.C.
La atención de la categoría se centró durante buena parte de los entrenamientos en el rendimiento que tendrían los dos únicos aspirantes al título, el francés Johann Zarco (Derbi) y el español Nicolás Terol (Aprilia). Una vez más el francés, que acumula veinte puntos de desventaja en la clasificación provisional del mundial, acabó por delante de su rival español, Nicolás Terol, a quien parecen atenazarle los nervios y la presión de ser líder del Mundial y en ningún momento estuvo a la altura de su rendimientos a lo largo de una temporada en la que ha logrado nada menos que ocho victorias. Johann Zarco fue tercero en la tabla de tiempos a más de dos segundos de Webb y Terol ocupó el noveno lugar, por lo que el español tendrá que estar muy pendiente de que no se le escape toda su ventaja en la última carrera.
El alemán Stefan Bradl llegó emocionado para hablar con los periodistas y tras agradecer las muestras de ánimo y reconocimiento, aseguró que todavía necesitaba “tiempo para encajar el título mundial” porque todavía le parece “increíble”, aunque espera hacer hoy “una buena última carrera de la temporada”. “Por ahora sólo puedo decir que estoy muy contento, ha habido momentos muy alegres y otros tristes porque normalmente siempre buscas ganar, pero no siempre se puede conseguir y creo que Alemania necesitaba tener un campeón del mundo después de 18 años sin tenerlo”, afirmó Stefan Bradl en alusión al título mundial conseguido por su compatriota Dirk Raudies en 1993. El alemán, que se proclamó matemáticamente campeón del mundo al anunciar su retirada el español Marc Márquez, el único que podía arrebatárselo, comentó que sentía mucho lo que le había sucedido a su rival pues fue “una lástima la caída de Australia y los problemas que tuvo allí y también el accidente de Malasia, que le impidió continuar peleando por el título”. TEROL CONFÍA EN SU RITMO
Por su parte, el español Nicolás Terol, quien hoy se juega el título mundial de 125 c.c. contra el francés Johann Zarco, comentó al término de los entrenamientos que “quizás” le ha faltado “algo más en las últimas vueltas”. “Tenemos buen ritmo para afrontar la carrera”, añadió Terol, que afirmó que “a pesar de todo estoy contento con el resultado, ya que estamos novenos y no demasiado lejos de Zarco, por lo que hay que estar tranquilos”. “Esta tarde la pista estaba complicada de verdad pues ha empezado con agua, pero poco a poco se ha ido secando el asfalto y, si bien tuve buenas sensaciones al principio, a la mitad el asfalto se ha secado. No sabíamos bien hasta qué punto y ha sido arriesgado pilotar”, reconoció Terol, quizás acordándose de la caída que sufrió en Holanda. “Mañana tendremos que estar concentrados en cada curva y nada más. Prefiero que la prueba sea en seco”, apuntó. EFE
EL DÍA
Sociedad 37
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
SALUD El 40 por ciento de los mayores de esta edad padece algún tipo de demencia
La demencia con más de 80 años Sobre todo el Alzheimer es uno de los principales motivos de ingreso en residencias
La demencia afecta al 6% de la población, a partir de esa edad crece de manera geométrica
EFE
llón de plazas, de las que el 70 por ciento son privadas, mientras que en Andalucía hay unos 700 centros con 60.000 plazas, el 74 por ciento de carácter privado, ha apuntado.
SOCIEDAD
El 40 por ciento de los españoles mayores de 80 años padece algún tipo de demencia, especialmente Alzheimer, lo que supone uno de los principales motivos que lleva a las familias a ingresar a sus familiares de avanzada edad en una residencia. El deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales entre las personas mayores es uno de los temas a tratar en el XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER), que se celebra estos días en la capital almeriense, y en el que participan unos 450 especialistas procedentes de centros geriátricos y de discapacitados de toda España. El presidente del Comité Organizador, Alberto Castellón, explicó a Efe que la demencia es uno de los factores que más complica el cuidado de las personas mayores. La demencia afecta al 6 por ciento de la población española mayor de 60 años y a partir de esa edad su incidencia crece "de manera geométrica" hasta alcanzar en torno al 40 por ciento entre los mayores de 80 años.
DEMENCIAS
El tipo de demencia más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, seguida de la vascular El tipo de demencia más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, que representa el 60 por ciento de las demencias, seguida de la vascular, con el 25 por ciento de los casos; la mixta, con el 12 por ciento, y la demencia de cuerpos de Lewy (entre cuyos síntomas están las alucinaciones), con una prevalencia del 3 por ciento, ha apuntado el experto. Castellón destacó que la demencia también provoca una bajada de las defensas inmunológicas y un mayor riesgo de desnutrición y de sufrir caídas, factores que llevan a la muerte de los pacientes en muchos casos si no son debidamente atendidos. Ante la creciente incidencia de este tipo de enfermedades por el envejecimiento de la población, los profesionales reclaman a la administración un mayor fomento de los estudios postgrado en gerontología y geriatría, así como un aumento del número de plazas en residencias. En España hay unas 5.500 residencias con más de medio mi-
RATIO
El ratio de personas mayores de 65 años ingresadas en residen-
cias es del 4,2 por ciento en el conjunto nacional y del 2,8 por ciento en la Comunidad andaluza, lo que para este médico geriatra indica que el margen de mejora es muy amplio. El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER), que se celebrará hasta mañana en la capital almeriense, analizará todo tipo de aspectos relacionados con la vejez y el cuidado de los ancianos, como el deterioro cognitivo, el cáncer, la nutrición, la paliación del dolor, las bondades de los antioxidantes o la enfermedad de Parkinson.
EL DIA
A partir de los 60 años se puede padecer demencia.
EL DÍA
Televisión Programación
38
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Televisión TVE 1 06.00 Noticias 24h 09.30 Motociclismo Campeonato Del Mundo De Velocidad Gran Premio De La Comunidad Valenciana Carreras 15.00 Telediario 1 15.50 El Tiempo 16.00 Sesion De Tarde Lara Croft. Tomb Raider 17.35 Sesion De Tarde Novio mortal 19.05 +Gente 21.00 Telediario 2 22.05 El Tiempo 22.15 La Pelicula De La Semana Superman Returns. El Regreso 00.40 Gala Motogp Awards 01.40 Pelotas 03.05 Estudio Estadio 04.35 Tve Es Musica 05.30 Noticias 24h NOTA.- Esta programación puede variar en función de la retransmisión de motociclismo. Campeonato del Mundo de Velocidad. Gran Premio de la Comunidad Valenciana y la Gala Motogp Awards
Clan TV 08.19 09.10 10.30 10.55 11.20 11.38 12.00 12.40 13.20 14.05 14.53 14.55 16.05 17.10 18.00 18.40 19.55 20.40 21.30 22.45 01.25 02.50 04.13 05.25
Dora la exploradora Los Cachorros Las tres mellizas Mundo Pocoyó Peppa Pig Peppa Pig Las aventuras de Tom y Jerry Pokémon Battle Frontier Gormiti Winx Club Angus y Cheryl Bob Esponja Tom y Jerry. El anillo mágico ICarly Scooby Doo Misterios S.A. Bob Esponja Tara Duncan Victorious Los cachorros de Buddy Cuéntame cómo pasó Águila Roja Cuéntame cómo pasó Cuéntame cómo pasó Clan TVE
Teledeporte 06.00 Motociclismo Campeonato Del Mundo De Velocidad GP 09.00 Fútbol Liga De Campeones ‘Magazine’ 09.30 Motociclismo Campeonato Del Mundo De Velocidad GP De 09.40 – 10.00 h. Warm Up MotoGP * A las 11.00 h. Carrera de 125cc * A las 12.15 h. Carrera de Moto2 * A las 14.00 h. Carrera de MotoGP 15.00 Tenis ATP 500 Torneo Valencia Final 17.30 Programa Baloncesto Liga ACB Real Madrid – Cajasol Banca Cívica 20.00 Turf Carreras De Caballos Desde La Zarzuela 21.00 Motociclismo Gala Ceremonia Entrega De Premios 22.00 Motociclismo Programa ‘Moto GP Club’ 23.00 Vela The Spirit Of Yatching ‘Clash Of The Titans’ 23.30 Fútbol Programa ‘Estudio Estadio’ 01.00 Tenis ATP 500 Torneo Valencia 03.00 Motociclismo Campeonato Del Mundo De Velocidad GP Comunidad Valenciana
LA 2 09.15 09.30 10.00 10.25 10.30 11.30 12.00 12.30 13.00 13.30 13.55 14.00 14.30 15.15 15.35 16.15 17.00 17.05 18.00 18.15 18.30 19.00 19.30 T 20.00 20.30
Buenas Noticias Tv El Mundo Se Mueve Contigo Ultimas Preguntas Testimonio El Dia Del Señor Pueblo De Dios Babel En Tve Rtve Responde E+I Emprendedores Innovadores Jose Made In Spain Sorteo Gordo Primitiva El Escarabajo Verde "Espacios Naturales" Las Costas Españolas Zoom Tendencias Saber Y Ganar Grandes Documentales Biodiario Buscamundos Miradas 2 Zoom Net Yo De Mayor Quiero Ser Español Mas Que Perros Y Gatos res 14 Pagina 2 Al Filo De Lo Imposible
A3 Neox 06.00 06.10 06.55 14.00 14.25 15.00 16.35 18.05 18.30 19.05 19.30 19.50 20.15 20.45 21.10 22.10 22.35 00.30 01.35 02.40 03.00 03.05 05.15
TV on enchufados La extraña familia Megatrix La escalera del sótano (The Show) Mamá, tú no mires El barco Aquí no hay quien viva Modern Family Modern Family Dos hombres y medio Dos hombres y medio Dos hombres y medio American Dad American Dad Los Simpson Museo Coconut Almacén 13 Aquí no hay quien viva Aquí no hay quien viva La escalera del sótano (The Show) Ver Cine Me gustas Estación Neox
Nitro
ANTENA 3 06.00 Repetición De Programas 07.00 Megatrix 14.00 Los Simpson “Mi bella damita” y “Cuando Flanders fracasó” 15.00 Antena 3 Noticias 1 15.30 Deportes 15.45 El Tiempo 16.00 Multicine. “Falsa inocencia” Devon es una chica caprichosa y maleducada , hija de un millonario, que gracias a su físico y a su dinero siempre consigue lo que quiere... 17.45 Multicine. “Dream Hotel. Tailandia y Bali” 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.30 Deportes 21.45 El Tiempo 22.00 Cine. “Quedate a mi lado” 00.30 Cine. “Efectos personales” 02.30 Adivina Quién Gana Esta Noche 04.40 Repetición De Programas
A3 Nova 06.15 06.45 07.15 07.55 08.50 09.15 10.30 11.40 13.00 13.30 14.00 15.10 17.00 18.35 20.15 22.10 23.00 00.05 01.10 01.40 02.35 04.30 05.45
Los ladrones van a la oficina Los ladrones van a la oficina Nova más ¿Qué me pasa doctor? El mundo de Isasaweis Manos a la obra Manos a la obra Manos a la obra El estirón Decogarden Manos a la obra Esta casa era una ruina ¡Vaya casas! ¡Ahora caigo! Atrapa un millón Un bebé por minuto El plan perfecto Mi gran boda gitana Las Vegas Las Vegas Astro Show El futuro en tus manos Impacto Total
Intereconomía
06.30 La batidora
06.00 Dando caña
07.30 Zoorprendente
07.00 Documental
08.00 Impacto Total
08.00 El Gato Gourmet
12.00 Stargate Atlantis
08.30 Parada obligada
12.55 Automovilismo. WRC
09.00 Por la piel de España
15.00 Cine
09.30 Teletienda
17.05 Cine 19.20 Rex, un policía diferente 20.15 Sin rastro 21.15 Sin rastro 22.10 Cine 00.00 Cine
10.00 Valores en alza 11.00 El gato al agua 12.50 Boletín informativo 13.00 Dando caña 15.00 El telediario de Intereconomía 16.00 Lágrimas en la lluvia 20.30 El telediario de Intereconomía
02.00 Automovilismo. WRC
21.30 Especial informativo
02.25 Campeonato Europeo de
22.45 Especial informativo
Póquer
23.30 Punto pelota
03.15 Me gustas
01.30 Dando caña
05.15 TV on
02.30 Teletienda
CUATRO 07.00 El zapping de surferos 08.45 Trabajos sucios. 'trabajador de mina de sal', 'vinicultor' y 'limpiador de barco de vapor' 11.10 El último superviviente. 'cabo wrath escocia' 12.00 El encantador de perros 14.00 Noticias cuatro 14.50 Deportes cuatro 15.45 Home cinema. 'Te quiero, tío' 17.45 Home cinema. 'La maldición del cáliz de judas' 19.30 Frikiliks 20.00 Noticias cuatro 20.45 Deportes cuatro 21.30 Frank de la jungla. aventura salvaje 22.30 Pekín express 00.30 Cuarto milenio 02.45 Dead set. Muerte en directo 03.30 Terror en estado puro. 'en la salud y en la enfermedad' 04.15 Cuatro astros 06.00 Shopping
Divinity 07.00 El zapping de Surferos 08.00 Al salir de clase 09.00 Sensación de Vivir 10.00 Historias de Hollywood 11.45 Los asaltacasas 13.30 Tu estilo a juicio 15.15 Sexo en Nueva York 17.30 Mujeres desesperadas 20.00 Sexo en Nueva York 22.30 Me cambio de familia 01.00 Desnudas 03.00 La línea de la vida
laSexta3 09.00 Hollywood News Report 09.25 Todo cine 11.00 Cine. El arpa de hierba 12.50 Cine. Mi chica 2 14.50 Todo cine 15.30 Cine. Thelma & Louise 17.55 Cine. Easy Rider (buscando mi destino) 19.50 Cine. Loca evasión 22.00 Cine. Huida a medianoche 00.25 Cine. Las aventuras de Priscilla, reina del desierto 02.15 Astro TV 05.00 Teletienda
TELE 5 07.00 Army Wives 08.15 Más que coches GT 09.00 El coche fantástico. 'coche de lujo', 'vida interior', 'círculos de fuego' y 'pesadillas' 12.45 I love tv 15.00 Informativos telecinco 16.00 Vuélveme loca 18.00 ¡Qué tiempo tan feliz! Invitados. las cantantes Chenoa, que presentará su último trabajo discográfico “Como un fantasma”, y Pasión Vega, que interpretará su nuevo single, “Rincones oscuros”.... 20.55 Informativos Telecinco 22.00 Aída. 'Cena, la princesa guerrera' 00.15 El debate. Aventura en el bosque 02.30 Locos por ganar 04.00 Nosolomusica 04.30 Infocomerciales 05.30 Fusión sonora
La 7 06.00 06.45 07.00 08.00 09.00 09.30 10.00 11.00 11.30 12.00 12.30 13.00 13.30 16.00 16.30 17.00 17.30 18.00 21.45 22.30 02.30 05.00
I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos Vaya tropa Vaya tropa I Love TV Humor amarillo Humor amarillo Humor amarillo Humor amarillo Humor amarillo Enemigos íntimos Acorralados. resumen diario Acorralados. resumen diario Acorralados. resumen diario Acorralados. resumen diario Acorralados Resistiré ¿vale? La noria Infocomerciales I Love TV
FDF 07.00 07.15 08.30 09.45 11.00 11.30 12.00 12.20 12.45 13.15 14.00 14.25 14.50 15.15 15.45 16.15 16.45 18.00 19.00 20.30 22.15 23.10 00.00 00.45 01.15 02.00
I Love TV Hospital Central Los Serrano Los Serrano Reglas de compromiso Reglas de compromiso Cosas de casa Cosas de casa Todo el mundo odia a Chris Todo el mundo odia a Chris Friends Friends Friends Friends La pecera de Eva La pecera de Eva Aída Aída La que se avecina La que se avecina Mentes criminales Mentes ciminales. Conducta sospechosa Mentes criminales Estrenos Telecinco Cinema Falling Skies Falling Skies
laSEXTA 06.00 07.15 08.30 09.30 10.25 11.25 12.25 13.30 13.55 15.30 15.50
18.00 20.20 20.55 21.30 22.25 23.25 01.40 02.15
Teletienda laSexta en Concierto Megaedificios Mighty Ship Huge Moves Megaworld El tsunami que asoló Japón. cómo ocurrió ¿Sabías qué? laSexta Noticias laSexta deportes Cine. El último mohicano En 1757, durante la guerra franco - inglesa por la conquista de territorios norteamericanos, ambos bandos tratan de reclutar nativos para sus respectivas causas. Hawkeye, un blanco adoptado por indios mohicanos, consigue rescatar de una emboscada a Cora Munro y a su hermana pequeña, Alice, hijas de un oficial británico... Minuto y Resultado Liga 2011/2012 laSexta Noticias laSexta deportes El club de la comedia Salvados The Walking Dead (R) Mi extraña adicción Astro TV
IaSexta2 09.00 Cocina con Bruno Oteiza 09.25 Hoy cocinas tú 11.05 Hoy cocinas tú 14.55 Hoteles con encanto 15.55 Éste es mi barrio 16.55 Vidas anónimas 18.00 Historias con denominación de origen 18.30 Mundo oficina 19.30 Carreteras secundarias 20.30 Bares, qué lugares 21.30 Las fiestas de mi pueblo 22.30 Mujeres ricas 23.30 Princesas de barrio 01.25 Vidas anónimas 02.10 Premios por un tubo
Marca TV 07.00 Teletienda 09.00 Motor. Mini Challenge. Madrid. Repetición 09.30 Marca Rec 10.15 Lucha Libre 11.00 Teletienda Deportiva 11.30 Marcagol. Contiene. 14.55 Resumen partido Real MadridOsasuna 22.00 Futboleros. 02.00 Premios por un tubo 05.00 Teletienda
EL DÍA
Programación Televisión 39
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
CMT 07.30 Los padrinos mágicos. Infantiles 09.00 Arteria cultural 10.00 Cine matinal. “El capitán Zoom y los pequeños grandes héroes”. Cine: Dylan, Summer, Tucker y la pequeña Cindy son cuatro niños con extraordinarios poderes que lo único que quieren es ser normales. Ante la amenaza de una catástrofe mundial se reactiva el Programa Zenith, un proyecto llevado a cabo por el general Larraby y el Dr. Grant , donde los niños tienen que aprender a utilizar sus habilidades especiales para convertirse en superhéroes. El encargado de entrenarles es Jack Shepard, un ex superhéroe, conocido como Capitán Zoom, que perdió sus poderes en una batalla contra el malvado Concussion. Juntos formarán un fantástico equipo con el que salvar al mundo. 11.00 Tiempo de toros. Toros. 11.30 Más de mil canciones. Musicales. 14.00 Las noticias de las 2.. Informativos 14.40 La Cancha. Deportivos 14.50 El Tiempo. Informativos 15.00 Cine Familiar. “Falsas apariencias” Cine: Nicholas (Matthew Perry) es un dentista de Chicago que reside en Quebec, Canada, junto a su odiada esposa Sophie (Rosanna Arquette) y su suegra (Carmen Ferland), ambas encargadas de hacerle la vida imposible. Un buen día su vida cambiará cuando Jimmy ‘El Tulipán’ (Bruce Willis), un asesino a sueldo salido de prisión, se instala en su vecindario. 17.00 Las mejores corridas de la temporada. La Solana. Toros
20.00 Las noticias de las 2 y de las 8. Informativos 20.20 La Cancha. Deportivos 20.25 El Tiempo. Informativos 20.30 Cine Español. “Ahí va otro recluta”. Cine: Orencio Cascales es un humilde campesino que un buen día, de forma inesperada, se ve sorprendido por dos paracaidistas del Ejército del Aire. Tras el suceso, y gracias a la ayuda de los dos militares, decide alistarse voluntario en el cuerpo de paracaidistas de Alcantarilla. ¡Poco se imagina Orencio las tripulaciones que le esperan en la base!. 22.00 A tu vera. IV Edición. Concursos 02.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. 02.45 Musicales fin de semana. La del Soto del Parral. Musicales. 04.00 CMT es música. Musicales 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.00 Teletubbies. Infantiles 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 Zona Champions fin de semana. Deportivos 12.30 Liga Endesa ACB. F.C. Barcelona Regal-Fiatc Mutua Joventut. Deportivos 14.15 Basket sobre ruedas. Deportivos. 14.45 Un paseo por las nubes. Documentales 15.00 Las noticias de las 2. Informativos 15.40 La Cancha. Deportivos 15.50 El Tiempo. Informativos 16.00 Missing. Series 17.00 Fútbol de 2ª- B. . AlbaceteOviedo. Deportivos 19.00 Fútbol de 2ª - B. Vecindario-La Roda. Deportivos 21.00 Las Noticias de las 8. Informativos 21.20 La Cancha. Deportivos 21.30 El Tiempo. Informativos
21.35 Un paseo por las nubes. Documentales 22.00 Nuestro Campo Bravo. Documentales 23.00 Tiempo de toros. Toros 23.35 Cine. “Spanish Hollywood”. Cine: Documental que analiza el papel de los actores y cineastas españoles que han trabajado en la meca del cine, desde los primeros intérpretes del cine mudo hasta los profesionales actuales. 00.30 En el objetivo. Documentales 01.45 Las Noticias de las 8. informativos.
CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.30
16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00
Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
Teletoledo 07.00 07.30 08.00 08.30 09.00 11.15 12.00 13.30 14.45 15.00 16.00 17.30
18.30 19.00
—EMISORAS DE RADIO. FM—
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto.
Instrumentos Musicales La España prodigiosa Informativo Motomanía Cine. “Desafío Internacional” De cerca Hoy es mi día/ unos y otros/ nuestra gente En el objetivo Dos butacas En el objetivo El braserillo/ el callejón de las maravillas. Continuacion Laudes y castañetas/ unos y otros El Callejón de las Maravillas. “El prisionero de Zenda”. Continuación En el objetivo Déjate llevar/ en el objetivo
19.45 Déjate llevar/ De Cerca 21.00 En el objetivo 22.00 Cines sin cortes publicitarios. “Los lirios del valle”. El Callejón de las Maravillas 00.30 En el objetivo/ entre blancos y tintos 01.30 Veo veo/ Dos butacas 02.30 Unos y otros/ El callejón de las Maravillas. Continuación 05.30 Dos butacas 06.00 En el objetivo
AB TeVE 08.00 Tele Chat. 08.30 Documental ``La puerta abierta.´´ 09.00 ¿X Cuánto? 10.00 Animación. 11.30 Al filo de lo imposible. 12.30 Animalia. 13.30 Protagonistas. 14.30 Las 4 Esquinas III. 15.00 Las 4 Esquinas IV. 15.30 Tendido 9 II. 16.00 Cine ``La chica de los anuncios.´´ 17.30 Girasoles. 18.00 Animación. 19.00 Rutas de Solidaridad. 20.00 Latino. 21.00 Infocampo. 21.30 La Voz. Entrevista con Moisés. 22.00 La Voz Semanal. 22.30 Las 4 Esquinas II. 23.00 Territorio Comanche. 00.00 Cine para adultos. 05.00 Tele Chat.
Visión 6 TV 06.00 Chat músical. 12.35 Programación infantil. "Delfy". 13.25 Agromundo. "Maiz". Reposición. 14.00 Futbol Sala. Algarinejo F.S. Albacete F.S. 15.15 Seís días. 16.00 Cine. "Los implacables" (E.E.U.U. 1955). Western. Dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por Clark Gable. 18.00 Pleno diputacion mes de noviembre. 18.30 Programacion infantil "Patlabor" 19.20 Cosas de niños. Reposición. 20.20 Resumen Albacete a fondo 21.30 Pop Corn. Documentales. 22.00 Cine. "La brigada del diablo" (E.E.U.U. 1.968). Bélico. Dirigida por Andrew V. McLaglen y protagonizada por William Holden. 00.00 Chat erótico.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
NOVIO MORTAL
TVE 1 17.35
Intriga DIRECTOR: Matthew Hastings INTÉRPRETES: Maria del Mar, Joe Lando, Dominic Zamprogna, Katharine Isabelle, Peter DeLuise, Paul McGillion
——
—Abby (Maria del Mar) es una mujer casada con una vida estable y madre de dos hijos adolescentes que inesperadamente es secuestrada y a su marido Robert Lord (Joe Lando), le piden un millón de dólares de rescate. Tras efectuarse el pago, Abby consigue escapar, muriendo la novia del secuestrador al intentar capturarla, pero años más tarde, su raptor volverá para vengarse.
QUEDATE A MI LADO
ANTENA 3 22.00
Drama DIRECCIÓN: Chris Columbus. REPARTO: Julia Roberts, Susan Sarandon, Ed Harris, Jena Malone, Liam Aiken, Lynn Whitfield, Darrell Larson, Mary Louise Wilson, Andre B. Blake, Herbert Russell
——
—Isabel (Julia Roberts) es una fotógrafa de moda que se enamora de un hombre divorciado con dos hijos. Ganarse el amor de los niños va a resultarle muy difícil, especialmente porque su verdadera madre, Jackie (Susan Sarandon), no está dispuesta a compartir su amor con otra mujer.
LA HUÍDA
LA SEXTA3 22.00
Acción DIRECTOR: Michael Davis. ACTORES: Clive Owen Monica Bellucci Paul Giamatti, Stephen McHattie
——
—Smith, un tipo misterioso con un pasado de violencia, se hace cargo de un bebé justo después de la muerte de su madre en un tiroteo. Smith consigue la ayuda de una hermosa prostituta para cuidar al niño, mientras él debe hacerse cargo de una dificultad mayor: un puñado de pistoleros que quieren capturar al bebé al precio que sea.
40
Sociedad
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
75 AÑOS DE LA LIBERACIÓN DEL ALCÁZAR Uno de los últimos “héroes” habla para EL DÍA a sus 94 años
“Llegamos a beber agua de los charcos para paliar la sed” JAVIER POZO
Asedio del Alcázar “Tuve que callejear entre el Casco para llegar desde el Pozo Amargo al Alcázar” “Cargábamos entre los disparos sacos de 90 kilos de trigo para poder comer”
que yo soy toledano y supe llegar desde el Pozo Amargo, donde vivía con mis padres, hasta el Alcázar, callejeando por el Casco sin que me vieran los milicianos que estaban sólo pendientes de disparar desde posiciones elevadas al Alcázar". En el momento en el que entró, y aunque en varias ocasiones tuvo que salir para formar parte de varias misiones especiales, asegura "ser consciente" de que "nos estábamos jugando el pellejo. El que diga que no pasó miedo, miente. Allí, el que más y el que menos no podía ni tragar la saliva".
C.M. TOLEDO
BODAS DE PLATINO
l General Federico Fuentes Gómez de Salazar es una de los pocos héroes del Alcázar que quedan vivos 75 años después de que terminara el asedio el 27 de septiembre de 1936. En declaraciones a EL DÍA, a sus 94 años de edad, mantiene el brillo en la mirada a cada palabra que recuerda de forma minuciosa sobre aquellos 72 días que vivió, luchó y defendió el Alcázar con sólo 17 años de edad. En su salón, decenas de medallas condecorativas a toda una carrera militar plagada de éxitos y distinciones, entre ellas la de hierro de primera y segunda clase y, sobre todo, de la que más orgulloso se siente en estos momentos, la Laureada de San Fernando, la mayor distinción que da España a sus soldados más significativos y valerosos. Recuerda que el día 21 de julio de 1936, poco después de que se produjera la "declaración de estado de guerra leída por el capitán Vela Hidalgo, a las siete de la mañana en la plaza de Zocodover, muchos toledanos, aproximadamente 3.000, nos fuimos al Alcázar, es decir, lo que era la anterior Academia de Infantería para ofrecernos como voluntarios para colaborar en lo que fuera preciso". Entre tanto, insiste en que "para evitar que los milicianos se llevaran munición de la Fábrica de Armas y provisiones, se movilizó un grupo importante de nacionales para aprovisionar el Alcázar, como se hizo, en especial gracias a muchos soldados y guardias civiles junto a sus familias". Aunque la situación estaba tensa, llegadas las dos del mediodía, los mandos pidieron a alguno de los presentes que se marcharan a su casa a comer, ya que "no hay suficiente aprovisionamiento para todos". En esos momentos, el soldado Fuentes Gómez de Salazar decidió "marcharse a comer a casa tranquilamente consciente de que poco después tendría que volver al Alcázar y sin saber demasiado bien qué es lo que iba a pasar con nosotros". Deja el general la mirada perdida en el horizonte cuando dice que "menos mal
Son varios los recuerdos que su memoria guarda 75 años después de la liberación del Alcázar. Entre ellos destaca "la sed que pasamos. Comíamos lo que podíamos porque nos escapábamos del Alcázar para ir a coger sacos de trigo que había en un almacén en la calle Cervantes. El problema es que pesaban 90 kilos cada uno de ellos y era poco menos que imposible cargarlos al hombro has-
E
UNA MISIÓN ESPECIAL
“Afortunadamente los republicanos no taponaron bien la mina y no volamos todos por los aires”
El general Fuentes, uno de los últimos “héroes” que aún queda vivo del asedio del Alcázar.
FUENTES FUE TESTIGO DE LA CONVERSACIÓN DEL CORONEL CON SU HIJO
“La moral se vino abajo cuando capturaron al hijo de Moscardó” Recuerda el general Fuentes que "uno de los momentos en los que la moral se posó a ras de suelo es cuando las tropas republicanos capturaron al hijo del entonces coronel Moscardó, al que telefonearon para cambiar la vida de su hijo por el alcázar. En este sentido, el ahora general Fuentes afirma que “yo fui testigo de como decía nuestro coronel que se encomendara a Dios, diera un grito de viva España y muriera como un patriota porque el Alcázar no se iba a rendir jamás. Evidentemente todos nos quedamos de piedra y con la moral muy baja al ver que habían pegado un tiro a sangre fría a un chaval de 17 años para obligar a su padre a rendir el Alcázar. Fueron unos días tremendos”. En otro orden de cosas, el general Fuentes insiste en que “escuchábamos en los momentos en los que no había disparos los golpes de los que estaban
construyendo el túnel para colocarnos las minas debajo del Alcázar. Fueron momentos insoportables porque éramos conscientes de que si explotaba la carga, con la potencia que llevaba, tiraban abajo todo el edificio con nosotros dentro”, asegura el general Fuentes, quien también se ofreció voluntario para ir a buscar la boca del túnel e intentar solucionar la situación. Califica de “desolador” el tiempo de espera hasta que explotara la mina, conscientes de que “tarde o temprano nos iban a hacer volar por los aires”. Eso sí, “para fortuna de todos nosotros no taparon correctamente la boca y gran parte de la potencia se perdió también por su lado causando importantes daños entre los republicanos”, para que llegara la “alegría absoluta” cuando “escuchamos por la radio que llegaban columnas del sur en dirección a Toledo para ayudarnos en la batalla”.
ta el edificio. No sé de donde sacábamos las fuerzas, pero la realidad es que así pudimos dar de comer a todos los que estaban dentro". Cuando recuerda "la sed que pasamos durante todo el asedio", el general Fuentes se moja los labios con la lengua y dice "de los dos meses y medio que estuvimos allí dentro sólo llovió un día y cuando lo hizo nos fuimos todos a beber de los charcos que se formaban entre las baldosas del patio. Parecíamos animales bebiendo, pero es la única forma que teníamos de aplacar ligeramente la brutal sed que teníamos todos". En referencia al desgaste al que sometieron las tropas republicanas a las nacionales encerradas en el Alcázar, Fuentes recuerda que "era más fácil nuestra defensa que para ellos el ataque. Cada uno de nosotros tenía un punto de tiro y allí nos pasábamos las horas muertas disparando al enemigo con nuestros Mausers de 7,5 milímetros". Aunque seguramente aquellos fueron los peores días de su vida, el general Fuentes da a todos una lección de humildad e inteligencia al hablar con un sincero respeto de los que fueron sus enemigos y a los que en ningún momento califica de "rojos", sino como milicianos, rivales o simplemente republicanos.
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Sociedad
41
SUCESO Uno de los inmigrantes se encontraba oculto en el salpicadero "enclaustrado y contorsionado"
Hallados dos inmigrantes ocultos en dobles fondos de un coche en Melilla Tuvieron que ser auxiliados ya que estaban desorientados y doloridos Uno de ellos logró ocultarse bajo los asientos traseros del vehículo EFE MELILLA
La Guardia Civil ha localizado a dos inmigrantes de origen subsahariano, uno de ellos menor, que viajaban ocultos en dos dobles fondos construidos en un vehículo que pretendía acceder a Melilla desde Marruecos. Uno de los inmigrantes se encontraba oculto en la zona del salpicadero del vehículo "completamente enclaustrado y contorsionado", según un comunicado del instituto armado, y el otro en los bajos de los asientos traseros del turismo, en que se habían modificado el depósito de combustible y otros elemen-
tos. Los dos inmigrantes, un joven de 19 años de Costa de Marfil y un menor de 16 años de la República de Guinea, fueron auxiliados para salir y presentaban síntomas de desorientación, fatiga, dolor en las articulaciones y dificultad en la deambulación, aunque no precisaron de asistencia sanitaria. Los hechos se produjeron el 2 de noviembre en el puesto fronterizo de Farhana, al proceder al control selectivo de un turismo ocupado tan solo por su conductor, un español, Y.M.M., de 24 años, natural y vecino de Melilla, que ha pasado a disposición judicial como supuesto autor de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. En el momento del registro, para desviar la atención de los agentes, el conductor alegó que portaba "una china de hachís", que extrajo de uno de sus bolsillos. No obstante, los guardias civiles continuaron el reconocimiento del turismo y, cuando desmontaban algunas piezas del vehículo, pudieron oir las voces de los dos inmigrantes escondidos.
EFE
Los inmigrantes tenían edades comprendidas entre los 16 y los 19 años.
42
EL DÍA
Albacete Servicios
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—MUSEOS— MUSEO MUNICIPAL (AYTO. VIEJO) Plaza del Altozano s/n. Albacete TEL: 967.210.305 DE MARTES A DOMINGO: De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 LUNES: Cerrado. MUSEO PROVINCIAL DE ALBACETE Parque Abelardo Sánchez s/n. Albacete TEL: 967.228.307 MARTES A VIERNES: De 09.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.00 DOMINGOS Y FESTIVOS: De 9.00 a 14.00 LUNES: cerrado. MUSEO MUNICIPAL DE LA CUCHILLERÍA Plaza de la Catedral s/n. Albacete TEL: 967.616.600 DE MARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 DOMINGOS: De 10.00 a 14.00. MUSEO DEL NIÑO Calle Méjico, s/n. Albacete TEL: 967.235.452 DE LUNES A VIERNES: De 9:30 a 13:30 TARDES: Cita previa. MUSEO DE CERÁMICA NACIONAL DE CHINCHILLA Calle de La Peñuela, 3. Chinchilla TEL: 967 260 419 - 658 067 024 SÁBADO: De 18 a 20 en mayo,junio,agosto y septiembre. DOMINGOS Y FESTIVOS: De 12.00 a 14.00. MUSEO PARROQUIAL Plaza de la Mancha, Iglesia. Chinchilla "Santa María del Salvador" TEL: 661220180 - 685162685 VISITAS: Cita previa. MUSEO COMARCAL DE HELLÍN Calle Benito Toboso, 12. Hellín TEL: 967.304.630 DE MARTES A VIERNES: De 11.00 a 13.30 y de 19.00 a 21.00 SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: De 11.00 a 14.00. MUSEO TAURINO Paseo de la Estación, 26. Hellín TEL: 967.301.354 VISITAS: Cita previa.
EFE
Christian Louboutin celebra 20 años en la moda El prestigioso diseñador de zapatos ha lanzado un libro que recoge imágenes de algunas de sus creaciones más famosas. Elegancia, 'glamour' y suelas rojas. Christian Louboutin
ha cumplido dos décadas en el mundo de la moda y, como no podía ser de otra manera, ha decidido celebrarlo 'por todo lo alto', como los interminables tacones de muchos de sus aplaudidos diseños.
MUSEO PARROQUIAL DE ALCARAZ Parroquia Santísima Trinidad .Alcaraz TEL: 967.380.183 VISITAS: Cita previa. MUSEO DE LA ACUARELA RAFAEL
MUSEO DEL TAMBOR Calle Mayor, 3 (Iglesia de la Purísima) Tobarra. TEL: 967.325.036 DOMINGO: De 10.00 a 13.00. MUSEO ETNOGRÁFICO Antigua estación de Renfe La Gineta TEL: 967.275.002 TODOS LOS FESTIVOS: De 11.00 a 13.00. VISITAS CONCERTADAS: Cita previa en el Ayuntamiento. MUSEO ANTONIO MARTÍNEZ Calle Doctor La Encina. La Roda TEL: 967.441.820 DE LUNES A VIERNES: PREVIA SOLICITUD SÁBADOS:Todo el día. MUSEO ETNOGRÁFICO MUNICIPAL, Calle General la Torre, 6 La Roda TEL: 967.442.063 VISITAS: Cita previa. MUSEO MUNICIPAL Plaza Mayor, 10 de Lezuza TEL: 967.354.001 LUNES A VIERNES: De 10.00 a 14.00 DOMINGOS: De 12.00 a 14.00. MUSEO PARROQUIAL Calle San Antón, 2 El Bonillo TEL: 967.370.024 VISITAS: Cita previa. MUSEO ETNOLÓGICO POPULAR Plaza Mayor, s/n Fuensanta TEL: 967.447.856 MUSEO PARROQUIAL Plaza Mayor, 17 (Iglesia Santiago Apóstol) Liétor TEL: 967.200.024 VISITAS: Cita previa. MUSEO ETNOLÓGICO Pza. Mayor, 5 Letúr TEL: 967.431.001 VISITAS: Martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. DOMINGOS Y FESTIVOS, de 10 a 14 horas. MUSEO ETNOLÓGICO, Plaza Emilio Solana. Munera TEL: 967.372.001 SÁBADOS Y DOMINGOS: De 16.00 a 19.00. MUSEO ETNOLÓGICO YESTE Castillo de Yeste TEL: 967.431.001 VISITAS: Cita previa en el Ayuntamiento.
—AULAS DE CULTURA—
—AGENDA CULTURAL— EXPOSICIÓN ‘Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera’ Archivo Histórico C/ Padre Romano, 2 Un total de 21 obras componen la muestra colorista de la pintora Remei Gámez. Su vida ha estado unida al lienzo y al pincel, una afición que desde 1989 esta artista decidió compartir con el público. Se declara autodidacta y admiradora de pintores de la talla de Velázquez, Goya y todo el ramillete de artistas valencianos, cuya influencia deja entrever en sus obras. EXPOSICIÓN HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CLM Avda. Castilla-La Mancha, 24 . Hellín TEL: 967.302.264 DE LUNES A SÁBADOS: De 10.00 a 13.30 y de 17.30 a 21.00 DOMINGOS Y FESTIVOS: De 11.00 a 14.00.
REQUENA Calle de Las Eras, 33 Caudete TEL: 965.828.130 - 965.828.134 DE LUNES A VIERNES: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 FINES DE SEMANA Y FESTIVOS: Cita previa.
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL Padre Romano, 2,Albacete TEL: 967.241.170 CASA DE CULTURA JOSÉ SARAMAGO Isaac Peral, 2,Albacete TEL: 967.214.269
Imagen de la autora con sus lienzos al fondo en la sala de exposiciones del Archivo Histórico de Albacete.
CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN Callejón de Las Monjas s/n TEL: 967.595.300 DE LUNES A VIERNES: de 10 a 14 horas
y de 18 a 21 horas SÁBADOS: de 12 a 14 horas ATENEO ALBACETENSE Feria, 10,Albacete TEL 967 520 274 - 967 520 210 CENTRO CULTURAL CCM San José de Calasanz s/n TEL: 967.539.100 ENTRADA GRATUITA DE LUNES A SÁBADOS DE 18:00 a 21:00
EL DÍA
Servicios Albacete 43
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Nuboso o cubierto en la mitad este
La Primitiva Jueves, 3
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: En la mitad este muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles o moderadas, que podrían ser persistentes en el tercio oriental; en el resto nuboso o muy nuboso con posibilidad de precipitaciones débiles, menos probables hacia el oeste. Cota de nieve: 1500 metros bajando temporalmente de madrugada a unos 1400. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Vientos del noreste flojos con intervalos de moderados, que llegaran a fuertes en la mitad oriental. Mañana
11 21 27
MAX
12 10 10 7 10
11 23
33 40 41
30 32 34
15
19
1
C
R
C
0
R
Viernes, 4
Cuenca ·
Toledo ·
11 14 41 43 50 2
9
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 30
· Ciudad Real
24 30 31 38 44
Albacete ·
2
R
Bono Loto Lunes, 31
4
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
7
Euro Millones
LUNES, 7 DE NOVIEMBRE Muy nuboso con precipitaciones débiles mas probables en la mitad oriental, donde serán localmente moderadas, disminuyendo la nubosidad en la segunda mitad del dia; cota de nieve: 1500 metros subiendo por encima de 2000.
Hoy
Sábado, 5
Martes, 1
5
21
8
9
10
33 37 43
20 28 37
12
45
C
4
R
C
3
R
Mañana MIN
7 7 7 5 7
MAX
15 15 15 14 15
MIN
6 7 7 4 6
Miércoles, 2
7 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
13 18
Viernes, 4
2
5
20
28 36 46
23 34 36
27
19
C
9
R
C
5
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Su salud se presenta muy bien en el día de hoy. No sea tan conformista en el plano laboral y muestre más ambición. Se sentirá contrariado en el amor; sería conveniente una larga charla con su pareja.
Salud pasable. Hoy le costará algún trabajo adaptarse a su a sus socios de trabajo, a pesar de que es afectuoso y fiel. Fiesta muy agradable en compañía de sus amigos.
Salud bastante buena. En lo laboral se sentirá más centrado en sus ambiciones y objetivos, lo que repercutirá de modo positivo en el resultado. En el amor todo discurrirá de modo ideal.
Salud regular. Jornada para reflexionar en todo lo que se refiere a su vida. En el plano sentimental renovará su relación actual y se enamorará nuevamente.
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
La salud no le dará en esta jornada ningún problema. Un intercambio de ideas le resultaría muy beneficioso. Su carácter detallista agradará a la persona amada.
Salud regular, con pequeñas molestias. Se preocupa demasiado por lo que sus compañeros y jefes piensan de usted. Haga bien su trabajo y no le de vueltas a su cabeza. Gozará del apoyo de su pareja.
Salud bastante buena. La economía, el trabajo y los bienes compartidos van a ser el tema central de la jornada. No es un buen momento para iniciar una nueva relación.
Vigile los picantes y el alcohol ya que las hemorroides pueden causar molestias. Se presentan cambios en la rutina laboral. Tendencia a tener aventuras amorosas.
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud excelente. Podría perder los nervios con cierta facilidad, especialmente cuando le lleven la contraria. Afectivamente es usted demasiado superficial.
No abuse del alcohol y busque bebidas alternativas. Hay que seguir en la brecha a pesar de los obstáculos. De por libre, se le abren oportunidades reales de romance variado.
Desgaste nervioso. En el terreno laboral, tendrá ideas geniales, pero la pereza le llevará a no trabajar a fondo para practicarlas. En el amor cambie el decorado e insinúese por la vía directa.
Se sentirá lleno de vitalidad y energía. Reconozca que si se esforzase un poco más, podría lograr lo que ambiciona. Notará el influjo de una fuerza especial que le estimulará en el amor.
Jueves, 3
66.310
R: 6 - R: 0
Viernes, 4
48.903
S: 079 - R: 3
Sábado, 5
32.256 7
39
S: 035 - R: 6
DE LA ONCE
Jueves, 3
2 12 14 16 20 21 34 REINTEGRO:
9
Lotería nacional Jueves, 3
98.079 Sábado, 5
61.680
FRACC.
SERIE
8ª
6ª
FRACC.
SERIE
9ª
4ª
44
EL DÍA
Albacete Servicios
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Servicios —TRENES—
ALBACETE - CIUDAD REAL SALIDA LLEGADA GARCÍA LORCA 13.30 16.12 Diario REGIONAL EXP. 18.45 21.14 Diario REGIONAL 19.56 22.40 Dom. ALBACETE - MURCIA SALIDA LLEGADA ALTARIA 09.35 11.32 L. a V. ALTARIA 11.54 13.35 Diario ALTARIA 15.00 16.36 L. a V. y D. ALTARIA 18.54 20.46 Diario ALTARIA 21.30 23.19 L. a V. y D. ALBACETE - ALICANTE SALIDA LLEGADA ALVIA 09.24 10.55 L. a S. ALVIA 11.21 12.45 Diario REGIONAL 11.45 13.25 Diario ALVIA 14.24 15.50 Diario ALVIA 16.23 17.55 Diario ALTARIA 18.25 19.57 Diario ALVIA 20.19 21.45 L. a V. y D. ALTARIA 20.36 22.12 Sáb. ALVIA 22.02 23.30 L. a V. y D. ALBACETE - VALENCIA SALIDA LLEGADA TREN HOTEL 03.27 05.05 Diario REGIONAL 08.20 10.14 M, X, J, V. ALARIS 09.00 10.22 L. a S. REGIONAL 09.21 11.20 S. y D. ALARIS 09.58 11.23 Diario ALARIS 10.59 12.20 Diario ALARIS 13.18 14.42 Diario GARCÍA LORCA 14.50 16.50 Diario ALARIS 15.58 17.20 L. a V. y D. ALARIS 17.20 18.44 Diario REGIONAL 17.35 20.01 V. y D. ALARIS 18.58 20.20 Diario ALARIS 20.00 21.20 Diario ALARIS 20.58 22.22 Diario ALARIS 22.18 23.40 L. a V. y D. ALARIS 23.24 00.47 Viernes ALBACETE - GRANADA SALIDA LLEGADA TREN HOTEL 02.44 08.40 Diario GARCÍA LORCA 13.30 19.35 X., V. y D. ALBACETE - MADRID SALIDA LLEGADA REGIONAL 04.25 07.15 Lunes REGIONAL 06.35 09.33 L. a V. REGIONAL 07.30 10.33 Sáb. ALTARIA 07.49 10.16 L. a V. ALARIS 08.10 10.17 L. a S. ALVIA 08.22 10.43 L. a S. ALARIS 09.08 11.14 Diario ALARIS 10.08 12.15 L. a S. TALGO 11.09 13.33 Dom. ALTARIA 11.35 14.15 Diario ALVIA 11.58 14.28 L. a S. ALARI 12.46 14.55 Diario ALVIA 13.16 15.48 Diario ALTARIA 14.53 17.18 L. a V. ALVIA 15.22 17.47 Diario
—AUTOBUSES— ALARIS 15.38 17.46 L., V. y D. ALARIS 17.08 19.14 Diario ALTARIA 17.12 19.40 Diario REGIONAL 17.40 20.50 Diario ALARIS 18.08 20.14 Diario ALTARIA 18.37 20.58 Diario ALARIS 19.10 21.18 Diario REGIONAL 19.15 22.11 Dom. ALVIA 19.23 21.47 Diario ALARIS 20.08 22.14 Dom. ALTARIA 21.05 23.30 L., V. y D. ALVIA 21.18 23.40 L., V. y D. ALARIS 21.39 23.48 L., V. y D. ALARIS 22.38 00.44 Dom. ALBACETE - BARCELONA SALIDA LLEGADA TREN HOTEL 03.27 09.27 Diario GARCÍA LORCA 14.50 20.51 Diario ALVIA MADRID - ALICANTE LMXJVS DIARIO DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD DIARIO MADRID 7.20 9.25 12.25 14.25 16.20 18.20 20.10 CUENCA 8.19 17.19 19.19 ALBACETE 9.02 11.00 14.00 16.00 18.00 20.00 21.44 ALMANSA 9.39 20.34 VILLENA 9.59 11.50 14.55 16.58 18.55 20.59 22.37 ELDA-PETRER 10.11 12.03 15.07 17.10 19.06 21.08 22.50 ALACANT 10.35 12.35 15.35 17.35 19.30 12.33 23.15 ALVIA ALICANTE- MADRID LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO DIARIO DIARIO L MXJVD ALCANT 7.05 10.40 12.05 14.00 16.05 18.00 20.00 ELDA-PETRER 7.32 11.03 12.31 14.25 16.31 18.28 20.27 VILLENA 7.44 11.15 12.43 14.38 16.43 18.40 20.40 ALMANSA 8.39 12.05 13.32 15.32 17.37 19.33 21.32 CUENCA 12.45 18.17 20.13 MADRID 1016 13.50 15.05 17.10 19.20 21.13 23.08 ALVIA MADRID-ALBACETE-VALENCIA LMXJV DIARIO MADRID 11.25 19.25 ALBACETE 13.00 21.00 XÁTIVA 13.57 21.57 VALENCIA 14.33 22.32 ALVIA VALENCIA-MADRID-ALBACET LMXJV DIARIO VALENCIA 7.50 15.20 XÁTIVA 8.22 15.54 ALBACETE 9.20 16.52 MADRID 11.05 18.25
—VUELOS—
ALBACETE - MADRID 01.45 De L. a D.; 02:20 De L. a D.; 02:30 De L. a D.; 02:45 De L. a D.; 03:15 De L. a D.; 10:45 De L. a D.; 11:45 De L. a D.; 12:00 De L. a D.; 12:45 De L. a D.; 14:15 De L. a D.; 14:45 De L. a D.; 15:45 De L. a D.; 17:30 De L. a D.; 18:15 De L. a D.; 19:00 De L. a D.; 19:15 De L. a D.; 20:15 De L. a D.; 20:45 De L. a D.; 21:15 De L. a D.; 21:30 De L. a D. MADRID - ALBACETE 07:00 De L. a D.; 08:00 De L. a D.; 09:00 De L. a D.; 10:00 De L. a D.; 12:00 De L. a D.; 14:00 De L. a D.; 15:00 De L. a D.; 16:15 De L. a D.; 17:00 De L. a D.; 18:00 De L. a D.; 19:00 De L. a D.; 23:59 De L. a D.; 00:30 De L. a D. ALBACETE - BARCELONA 02:40 De L. a D.; 06:30 De L. a D.; 23:45 De L. a D. BARCELONA - ALBACETE 14:30 De L. a D.; 16:30 De L. a D.; 22:00 De L. a D. ALBACETE - VALENCIA 02:40 De L. a D.; 06:30 De L. a D.; 07:00 De L. a V.; 09:30 De L. a S.; 14:00 De L. a S.; 14:30 De L. a D.; 18:00 De L. a D.; 18:40 De L. a D.; 23:45 De L. a D. VALENCIA - ALBACETE 02:45 De L. a D.; 09:00 De L. a D.; 10:00 De L. a D.; 10:45 De L. a V.; 13:30 De L. a S.; 14:55 De L. a D.; 17:00 De L. a S.; 19:30 De L. a D.; 22.15 De L. a D. ALBACETE - ALICANTE 03:40 De L. a D.; 06:30 De L. a D.; 13:20 De L. a D.; 15:20 De L. a D.; 17:40 De L. a V. y Festivos; 18:00 De L. a D.; 20:20 De L. a V.; 21:20 De L. a D. ALICANTE - ALBACETE 00:45 De L. a D.; 10:45 De L. a V.; 11:45 De L. a D.; 15:00 De L. a D.; 15:45 De L. a D.; 17.45 De L. a D.; 18:45 Festivos; 23:45 De L. a D. ALBACETE - BENIDORM 03:20 De L. a D.; 06:30 De L. a D.; 10:20 De L. a D.; 12:20 De L. a D.; 13:20 De L. a D.; 15:20 De L. a D.; 17:40 De L. a D.; 18:00 De L. a D.; 20:20 De L. a D.; 21:20 De L. a D. BENIDORM - ALBACETE 08:00 De L. a D.; 11:00 De L. a D.; 13:00 De L. a D.; 14:00 De L. a D.; 16:00 De L. a D.; 17.00 De L. a D.; 18:00 De L. a D.; 19:00 De L. a D.; 23:00 De L. a D.; 23:59 De L. a D.
ALBACETE - MURCIA 03:15 De L. a D.; 03:20 De L. a D.; 09:00 De L. a V.; 10:15 De L. a D.; 11:45 De L. a D.; 12:20 De L. a D.; 13:15 De L. a D.; 13:20 De L. a D.; 15:20 De L. a D.; 17:20 De L. a D.; 18:15 De L. a D.; 18:20 De L. a V.; 19:00 De L. a D.; 20:20 De L. a D.; 20:45 De L. a D. MURCIA - ALBACETE 00:35 De L. a D.; 01:00 De L. a D.; 09:00 De L. a D.; 09:30 De L. a D.; 10:00 De L. a D.; 12:35 De L. a D.; 13:00 De L. a D.; 15:45 De L. a V.; 16:00 De L. a D.; 16:35 De L. a D.; 17:00 De L. a D.; 17:30 De L. a D.; 17:50 De L. a D.; 19:00 De L. a D. ALBACETE - CARTAGENA 03:20 De L. a D.; 09:00 De L. a V.; 10:15 De L. a D.; 13:20 De L. a D.; 15:20 De L. a D.; 19.00 De L. a D.; 20:45 De L. a D. CARTAGENA - ALBACETE 08:25 De L. a D.; 15:00 De L. a V.; 16:00 De L. a D.; 18:15 De L. a D.; 23:59 De L. a D. ALBACETE - SEVILLA 00:45 De L. a D.; 02:15 De L. a D.; 05:30 De L. a D.; 13:15 De L. a D. SEVILLA - ALBACETE 09:30 De L. a D.; 15:00 De L. a D.; 16:00 De L. a D.; 22:00 De L. a D. ALBACETE - JAÉN 05:15 De L. a D.; 17:28 De L. a D. JAÉN - ALBACETE 09:00 De L. a D.; 21:30 De L. a D. ALBACETE - C. REAL 05:45 De L. a V.; 06:00 De L. a V.; 07:00 De L. a V.; 09:00 Sáb.; 16:15 De L. a D. C. REAL - ALBACETE 07:00 De L. a V.; 09:00 Sáb.; 15:00 De L. a V.; 16:15 De L. a V.; 19:30 Festivos. ALBACETE - CUENCA 05:25 De L. a V.; 06:30 Sábados.; 06:45- 08.00 De L. a V. Ciudad directo. 09:00 Ciudad Directo Sábados; 12:00 Sólo viernes.; 15:00 Domingos época escolar.; 18:00 De L. a S Ciudad Directo; 20:00 Festivos Ciudad Directo. CUENCA - ALBACETE 06:45 De L. a V Ciudad Directo.; 09:00 Sábado Ciudad Directo; 09:00 L. a V.; 08:30 Sábados. 15:30 De L. a V.; 14.30 Sábados.; 18:00 De L. a D. Ciudad Directo. ALBACETE - TOLEDO 05:15 De L. a V.; 06:00 De L. a V.;
07:00 De L. a V.; 08:00 Sábados; 16:00 De L. a S.; 18:30 Festivos.
Espíritu Santo LAB: 9.15 -19.00 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM Y FEST.: 9.30 - 12.00 - 20.00
TOLEDO - ALBACETE 06:00 De L. a V.; 07:00 De L. a V.; 09:00 Sábados; 15:00 De L. a V.; 16:00 De L. a V.; 17:00 Sábados; 18:30 Festivos.
Nuestra Señora de Fátima LAB: 19.30 (exc. lunes) SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FEST.: 9.00 - 12.00 - 20.00
ALBACETE - ALMANSA 09:30 De L. a V.; 11:30 De L. a V.; 12:00 De L. a V.; 13:30 De L. a S.; 14:00 De L. a V.; 15:30 Festivos; 17:00 De L. a V.; 18:30 De L. a S.; 20:00 De L. a V.; 20:30 De L. a V.
LAB: 19.00 SÁB. Y VÍSP.: 20.00
ALBACETE VILLARROBLEDO 06:10 De L. a D.; 08:30 De L. a V.; 10:00 De L. a V.; 12:00 De L. a V.; 13:15 De L. a V.; 18:10 De L. a D.; 19:30 De L. a V. ALBACETE - HELLÍN 06:40 Sábados y Festivos; 08:20 De L. a V.; 09:15 De L. a V.; 11:30 De L. a S.; 13:15 De L. a V.; 13:40 De L. a D.; 14:30 De L. a V.; 16:00 De L. a V.; 18:00 De L. a S.; 20:15 De L. a V.; 20:40 De L. a D.
ALBACETE
LLEGADA 11:45 13:00 11:45 13:00 LLEGADA 16:35 LLEGADA 17:30 LLEGADA 10:15 11:30 10:15 11:30 LLEGADA 14:20 LLEGADA 14:50
Rte. Nuestro Bar C/ Alcalde Conangla, 102 Tfno.: 967 243 373 Cervecería Caldederos C/ Caldederos, 13, bajo Tfno.: 967 610 217
al 22/07/10 al 16/07/10 al 28/10/10 al 29/10/10
Rte. Don Pulpo C/ Agustina de Aragón, 1 Tfno.: 967 509 719 Rte. El Callejón C/ Guzmán El Bueno, 18 Tfno.: 967 211 138 Rte. Casa Marlo Plaza Gabriel Lodares, 3 Tfno.: 967 506 475
al 04/09/10
al 05/09/10
Rte. Nueva BaladaAvda. de España, 65 Tfno.: 967 225 847 Cervecería El Bocadi C/ Caldederos, 3 Tfno.: 967 241 035 Cervecería Rialto San Antonio, 5 Tfno.: 967 521 564
al 22/07/10 al 16/07/10 al 28/10/10 al 29/10/10
al 04/09/10
CASAS IBAÑEZ Hotel-Rte.Aros Ctra.Albacete 17 Tfno.: 967 461 013 RIOPAR Rte. Los Pinos Ctra. de Siles, Km. 1Tfno.: 967 435 308
Nuestra Señora de la Paz LAB: 19.00 SÁB. Y VÍSP.: 19.00 DOM. Y FEST.: 12.00
Nuestra Señora de las Angustias LAB: 19.00 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FEST.: 9.00 - 11.30
Santo Domingo de Guzmán MARTES A VIERNES: 19.00 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FEST. 12.00 Nuestra Señora Estrella MARTES: 19.00 DOM. Y FESTIVOS: 11.00
San José LAB: 10.00 - 20.00 SÁB. Y VÍSP.:
La Purísima Concepción LAB: 19.30 SÁB. Y VÍSP.: 19.30 DOM. Y FESTIVOS: 11.30 - 12.30 - 19.30 San Vicente de Paul LAB: 19.00 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FESTIVOS: 12.00
ALBACETE - CHINCHILLA 09:30 De L. a V.; 11:30 De L. a V.; 12:00 De L. a V.; 13:30 De L. a S.; 14:30 De L. a V.; 15:30 Festivos; 17:00 De L. a V.; 18:30 De L. a S.; 20:00 De L. a V.; 20:30 De L. a V.
LAB: 8.30 - 19.30 SÁB. Y VÍSP.: 17.30 - 19.30 DOM. Y FESTIVOS: 9.30 - 11.30 - 12.30 - 19.30
Sagrada Familia LAB: 9.00 - 19.30 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FESTIVOS: 9.00 - 12.30 - 20.00
San Juan Bautista LAB: 10.00 - 11.00 - 19.00 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FEST.: 9.00 - 10.00 - 11.00 - 12.00 -
20.00 San Pablo LAB: 19.30 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FEST.: 9.00 - 12.00 - 20.00 Nuestra Señora del Pilar LAB: 19.30 SÁB. Y VÍSP.: 16.00 - 20.00 DOM. Y FEST.: 9.30 - 12.00 La Resurrección del Señor LAB: 19.30 (except. Lunes) SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FEST.: 12.00
San Francisco de Asís ALBACETE - TARAZONA 08:15 De L. a V.; 08:30 De L. a V.; 12:00 De L. a V.; 13:30 De L. a V.; 14:15 Sábados; 14:45 De L. a V.; 18:00 De L. a V.; 20:00 De L. a V.
LAB: 9.00 - 20.00 SÁB. Y VÍSPERAS:
20.30 San Pedro DOMINGOS Y FESTIVOS: 11.00
—FARMACIAS— 31 Tfno.: 967 305 501 Rte. Emilio Ctra. de Jaén, 23 Tfno.: 967 301 580 VILLARROBLEDO Rte. El Corredero Corredor del Agua, 9 Tfno.: 967 146 537 CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN
ALBACETE DE 9,30 A 9,30 DEL DÍA SIGUIENTE: Isabel Alcántara Sierra Benavente, 44 Mª Belén Candel Navarro Rosario, 103
DE 9,30 A 21,30:
Rte. Casa Emilia Paraje Cerro en Medio Tfno.: 607 808 179
Bar PolideportivoAvda. de la Roda, 52 Tfno.: 967 481 156
Rte. Fonda de Santiago C/ Contreras, 4 Tfno.: 967 370 017
Cervería bar Mi casa Plaza General Ochando, 10 Tfno.: 967 480 063
SAN PEDRO
HELLÍN Cervecería Marisquería Sánchez Dr. Eulogio Silvestre, 4 Tfno.: 967 302 154 Rte. Don Manuel Ctra. de Murcia,
20.30
DOMINGOS Y FESTIVOS: 9.00 - 12.00 - 13.00 -
EL BONILLO
El Bodegón C/ Corredera, 118 Tfno.: 967 310 637
20.00 DOM. Y
FEST.: 10.00 - 12.00 - 20.00
Bar-Rte. Los Cazadores C/ Portillejo, 41
ALMANSA
- 20.00
Buen Pastor LAB: 9.15 - 19.00 SÁB. Y VÍSP.: 20.00 DOM. Y FEST.: 10.00 - 12.00 - 20.00
Café La Posada Plaza Mayor, 14
Rte. El Pincelín C/ Las Norias, 10 Tfno.: 967 340 007
CAFETERÍA JJ C/ San Agustín, 12 Tlfno.: 967 24 13 81
DOM. Y FEST.: 12.00
José Mª Lara Tejedor José de Carvajal, 20
CAFÉ-BAR OLIVA C/ Ciudad Real, 1
CAFETERÍA LEO PARK C/ Alcalde Conangla, 4 Tfno.: 967 21 97 50
Santa Teresa de Jesús
Rte. La Dalia Plaza La Mancha, 8 Tfno.: 967 260 436
Rte. Casa Valencia Ctra. N-430 s/n Tfno.: 967 311 652
CAFETERÍA BORA BORA C/ Arq. Julio Carrilero, 9 Tfno.: 967 22 07 94
DOM. Y FEST.: 11.00 - 12.00.
TARAZONA DE LA MANCHA
CAFÉ-BAR CORONAS Pº de la Libertad, 16 Tfno.: 967 240 714
CAFÉ ROMA C/ San Agustín, 10 Tfno.: 967 60 72 11
al 05/09/10
CAFETERÍA HANNOVER C/ Río Rosas, 76 Tfno.: 967 600 064
Sagrado Corazón LAB: 7.30 - 18.30 - 19.30 SÁB. Y VÍSP.: 19.30
La Asunción de Nuestra Señora ALBACETE - LA RODA 06:30 De L. a S.; 08:30 De L. a V.; 10:00 De L. a V.; 12:00 De L. a V.; 13:15 De L. a V.; 13:30 Sábados; 14:30 De L. a V.; 15:00 De L. a S.; 15:30 De L. a V.; 18:10 Sábados y Festivos; 19:30 De L. a V.
—RESTAURANTES—
TELÉF. DE INFORMACIÓN: Aena Aeropuerto de Albacete. TEL: 902 404 704. Central de Reservas de Iberia. TEL: 902 400 500. Billetes: www.iberia.com ALBACETE - BARCELONA IBE8295 PERIODO DÍAS SALIDA 06/04/10 L, M, Mx, J y D 10:45 09/04/10 Viérnes 12:00 06/09/10 L, M, Mx, J y D 10:45 10/09/10 Viérnes 12:00 ALBACETE - LANZAROTE IBE8230 PERIODO DÍAS SALIDA 24/07/10 Sábados 14:50 ALBACETE - PALMA DE MALLORCA IBE8143 PERIODO DÍAS SALIDA 23/07/10 L, V y D. 16:20 BARCELONA - ALBACETE IBE8294 PERIODO DÍAS SALIDA 06/04/10 L, M, Mx, J y D 09:20 09/04/10 Viérnes 10:35 06/09/10 L, M, Mx, J y D 09:20 10/09/10 Viérnes 10:35 LANZAROTE- ALBACETE IBE8231 PERIODO DÍAS SALIDA 24/07/10 Sábados 10:50 PALMA DE MALLORCA - ALBACETE IBE8142 PERIODO DÍAS SALIDA 23/07/10 L, V y D. 13:30
—MISAS—
Rte. Montecristo Paseo de la Libertad, 14 Tfno.: 967 364 435
Lorena Verdú Pérez Marqués de Molins, 9 ALMANSA Sonia Calatayud Navarro Corredera, 122
LA RODA
HELLÍN
Rte. Los Morunos C/ Mártires, 158 Tfno.: 967 444 065
F. Javier Valverde Gómez Pablo Picasso, 15
HOtel Rte. Juanito C/ Mártires, 15 Tfno.: 967 548 041
LA RODA
Rte. Juanito -Salones de BodasCtra. Nacional 301 Km 209,5 Tfno.: 967 441 512
Sabina Cabedo Gimeno C / Cid, 54
MUNERA
López-Espejo Mtnez. Reyes Católicos, 58
Hospedería Bodas de Camacho C/ Iglesia, 1 Tfno.: 967 375 013
Enriqueta Tolosa Sto. Domingo de G., 6
VILLARROBLEDO
EL DÍA
Servicios Albacete 45
DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Servicios — CARTELERA CINES —
—NÚMEROS ÚTILES— EMERGENCIAS Centro coordinador de ergencias 112 Bomberos 085 Urgéncias Médicas (Cruz Roja) 967 22 22 22 Emergencias de la Cruz Roja para España 91 335 45 45 Guardia Civil:062 Policia Nacional:091 Policial Local:092 Protección Civil: 967 50 88 65 ATC. SANITARIA Hospital General 967 59 71 00 Perpetuo Socorro 967 59 77 99 Cruz Roja 967 22 22 22 - 967 21 90 50 - 967 21 90 12 Hospital de Hellín 967 30 95 00 Clínica del Rosario 967 22 18 50 Sanat.Sta.Cristina 967 22 33 00 Clínica Recoletos 967 24 71 00 Alcohólicos Anónimos 967 50 03 12 Información Toxicológ. 91 562 04 20 Teléf.de la Esperanza 967 52 34 34 Cáritas diocesana 967 22 26 00 Infocáncer 900 100 036 F.A.C.Drogadicción 900 16 15 15 A.Derechos Mujer 900 19 10
10 Denuncia malos tratos 900 10 00 09 At.Muj.Maltratadas 967 51 16 00 Asist.Agr.Sexuales 967 24 03 12 INSTITUCIONES Y ORGANISMOS Ayunt.Albacete 967 59 61 00 Diputación 967 59 53 00 Subd.de Gobierno 967 59 98 00 T.S.Justicia 967 59 65 00 Gas Urgencias 967 21 25 25 Turismo 967 58 05 22 Junta Comunidades 925 26 76 00 Inem Albacete 967 50 37 86 Unión de Consumid. 967 23 58 89 Asoc.Prot.Animales 967 50 82 78 CORREOS Albacete 967 23 06 13 RADIO TAXI Albacete 967 52 20 02 BOMBEROS Albacete 085/ 967 59 61 08 Almansa 96734 00 80 Hellín 967 30 00 80 Villarrobledo 967 14 00 80 Sepei (resto provincia) 085 / 967 59 61 08
AVERÍAS Repsol Butano 901 12 12 12 Servicio Electricidad Albacete 967 21 93 52 Servicio Electricidad Hellín 967 30 00 17 Servicio Electricidad La Roda 967 44 25 74 Electricidad (Iberdrola) 901 202 020 (24H) Gas (Urgencias) 900 180 584 Asistencia Técnica 1002 ANUL. TARJETA SERVI RED (Master Card,Visa, Visa Electron 91 519 21 00 Red 6000 91 596 53 35 American Express 91 572 03 03 4B (Master Card,Visa,Visa Electron) 91 362 62 00 Caja Madrid 91 519 38 00 Dinner´s 91 547 40 00 El Corte Ingles 91 309 05 35 POLICÍA Y GUARDIA CIVIL Policia Local Albacete 092 / 967 19 40 45 Polícia Local Almansa 967 31 04 65 - 967 31 05 07 Policia Local de Hellín 967 30 00 00 - 967 51 45 00 Policía Local de Munera 9677 37 20 01 Policia Local de La Roda
967 44 40 92 - 616 41 97 85 Policia Local de Villarrobledo 967 14 04 00 Policia Nacional de Hellín 967 30 15 16 Guardia Civil de Albacete 062/ 967 21 86 61 Guardia Civil Alcaraz 967 38 00 12- 967 38 04 07 Guardia Civil Almansa 967 34 00 96 Guardia Civil Balazote 967 36 00 02 Guardia Civil Casas Ibáñez 967 46 00 07 Guardia Civil Caudete 96 582 70 04 DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 900 123 505 ASISTENCIA CARRETERA ADA 91 413 10 44 AEA 91 559 49 40 AGA 91 364 38 38 CEA 91 557 68 00 EUROP ASSISTANCE 91 597 21 25 MONDIAL ASSISTANCE 91 3225 55 55 RACE 91 594 74 00
YELMO CINES 3D IMAGINALIA Centro Comercial Imaginalia Pol. Campollano 02006 Albacete TELÉFONO: 967193966 FAX: 967193967 DÍA DEL ESPECTADOR: Lunes no festivos PASE MADRUGADA: Viernes, Sábado y Visp. Fest. DESCUENTOS TODOS LOS DÍAS: Carnet Joven/Estudiante, Mayores 65 años, Menores de 13 años. VENTA ANTICIPADA POR INTERNET: www.yelmocines.es www.entradas.com POR TELÉFONO: 902 22 09 22 Contagio Diario: 18:05-20:10-22:15. Sábados Domingos y Festivos:15:55 . 00:20 Los pitufos Diario: 18:00-20:20-22:30. Sábados y Domingos y Festivos:15:30 y 00:40 La cara oculta Diario: 18:00-20:20-22:30. Sábados y Domingos y Festivos:15:30 y 00:40 Larry Crowne,nunca es tarde Lunes a jueves: 18:00 Phineas & Ferb Diario: 17:45-19:30:22:00-00:30 Sábados, Domingos y Festivos 16:00 Super 8 Diario: 17:45-19:30:22:00-00:30 Sábados, Domingos y Festivos 16:00 La piel que habito Diario: 17:45-19:30:22:00-00:30 Sábados, Domingos y Festivos 16:00 Los tres mosqueteros (3D) Diario: 18:15-20:30-22:45-01:00. Sábado, domingo y festivos:16:00
Los tres mosqueteros Diario: 18:15-20:30-22:45-01:00. Sábado, domingo y festivos:16:00 Larry Crowne, nunca es tarde Diario: 17:40-20:20-22:20-00:45. Sábado, domingo y festivos:15:30 Con derecho a roce Diario: 17:40-20:20-22:20-00:45. Sábado, domingo y festivos:15:30 Capitan trueno y el santo grial Diario: 17:30-20:00-22:30-00:45.Sábado, domingo y festivos:15:00 La deuda Diario: 17:30-20:00-22:30-00:45.Sábado, domingo y festivos:15:00 Jonny English Returns Diario: 18:15-20:20-22:15-00:25. S, D y festivos: 16:15. Intruders Diario: 18:10-20:25-22:40. S, D y festivos: 15:55-00:55. No habrá paz para malvados (No recomenda menores 12 años) Diario: 17:30-19:50-22:10. S, D y festivos: 15:30-00:20. Arriety y el mundo de los diminutos Diario: 17:30-20:00-22:30-00:45.Sábado, domingo y festivos:15:00. Sin salida (No recomendada para menores de 12 años) Diario: 17:40-20:00-22:20. Sábados, Domingos y festivos:15:25-00:40 El sueño de Ivan Diario: 17:45-19:55-22:05. Sábado, domingo y festivos:15:35-00:15 Mientras duermes (No recomendada para menores de 16 años) Diario: 17:40-20:00-22:20.S,D y festivos, 15:15-00:40
46
Albacete Clasificados
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Se necesita persona experta en ventas, marketing, etc. Teléfono: 675 935 013. DEMANDAS Se ofrece chica española responsable para hacer comidas, limpieza, cuidado de niños, ancianos. Con referencias. Teléfono: 636 886 712. Busco trabajo cuidando a personas mayores, planchando o limpiando. Teléfono: 671 757 826. Chica con experiencia, busca trabajo limpiando, cuidando niños o acompañando a una señora. Teléfono: 671 757 826. Se ofrece señorita responsable para limpieza o cuidado de personas mayores por horas turno mañanas. Teléfono: 683 150 630. Se ofrece chica para limpiar por horas y tareas de la casa. Teléfono: 671 868 329.
Cruz), 3 dormitorios, 2 baños, garaje, nuevo. Teléfono: 665 127 485. Apartamento céntrico, calefacción, amueblado, buen precio.Teléfono: 645 815 593. Se alquila piso en c/ Feria, ascensor, calefacción individual, 2 habitaciones, salón, cocina individual y cuarto de baño. Teléfono: 655 227 488. Se alquila piso amueblado, salón, 4 habitaciones, baño, cocina, calefección. C/ Doctor Ferran, 52. Teléfono: 658 032 667. Alquilo apartamento amueblado de un dormitorio en Avenidad España, con calefacción individual y ascensor. Teléfono: 646 847 860. Se alquila piso 1º, todo exterior, amueblado, 4 habitaciones, salón y baño. Teléfono: 627 393 444. Naves Alquilo nave larga estancia de 315 metros en nuevo polígono Campor rosso Chinchilla de Montearagon. Dispone de altillo y servicio. 320 euros mes. 983 520 557. Garajes
-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Albacete Alquilo apartamento, 1 dormitorio, salón, cocina, baño, completamente amueblado. Teléfono: 645 815 593. Alquilo piso amueblado c/ León, 2 (c/
Albacete Alquilo plaza de garaje céntrica junto a C/ Tejares. Fácil acceso. Teléfono: 677 727 560. Alquilo cochera amplia en Carmen, 22. Teléfono: 967 214 020. Alquilo plaza de garaje en edificio Castilla, frente Fuente de las Ranas. Teléfonos: 967 520 307 - 616 072 185. Habitaciones
Albacete Se alquila habitación doble. 2 personas en el piso: cuarto de baño, sala estar. Económico. Teléfono: 628 404 327. Se alquila habitación en piso compartido para chica en Albacete.Teléfono: 671 868 329. VENTA Pisos, Apartamentos… Albacete Se vende casa vieja para construir. Zona avenida de España.Teléfono: 653 205 673. Valdeganga
Teléfonos: 653 248 002 - 653 205 673.
Se forman tierras a renta para poner al-
-MOTOR-
Vendo ordenador completo Windows 98, con scaner e impresora Hp. Teléfono: 607
Motos
547 734.
Compro vespas y otras motos antiguas, no importa estado ni papeles. Teléfono: 620 868 269.
-VARIOS-
COMPRA/VENTA Locales Albacete
Pisos, Apartamentos… Albacete Alquilo con opción a compra piso en Carretas, nº 2, 140 m., mucha luz. Teléfonos: 967 214 020 - 610 317 536. Murcia Cambio apartamento en Águilas (Murcia) por vivienda en Albacete. 2 dormitorios, garaje, trastero,... Cerca de la playa.
mendros. Teléfono: 648 647 061.
COMPRA/VENTA
Vendo casa con 2 plantas, 2 habitaciones, 2 baños, salón, cocina, garaje, solarium, patio con barbacoa, calefacción, aire acondicionado. Teléfono: 686 976 946.
¡Gran Oportunidad! Traspaso local acondicionado en el centro de Albacete. Teléfono: 661 574 941.
venir. Teléfono: 605 944 743.
ANIMALES Asociación Protectora de Animales www.ibichos.com COMPRA/VENTA Vendo equipo de televigilancia. Precio a convenir. Teléfono: 967 218 098. Vendo torno nuevo, por no usarlo, precio a convenir. Teléfono: 967 214 020. Vendo caldera de cobre 65x30 cm. Otra de cinz, rueda de molino piedra de 68 cm. Diámetro con pedal para afilar.Todo a con-
SERVICIOS
EL DÍA DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Pasatiempos
47
—E-MAIL—
—EL PROTAGONISTA—
Rubalcaba: ‘Lo importante,votar’ El candidato del PSOE a la Presidencia de Gobierno, Alfredo P. Rubalcaba, subraya que acudir a las urnas el 20 es "más importante que nunca" para mantener el Estado del bienestar y advierte de que con la indiferencia no se construyen hospitales ni escuelas.
ELDIA
Hoy
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net Publicidad publicidad@grupo-eldia.net
Lluvia
5º 10º MIN
MAX
Cielos muy nubosos con algunas precipitaciones. Temperaturas sin cambios y vientos flojos a moderados.
—ÚLTIMA COLUMNA—
“La mirada de la viuda del edil de UPN es el camino del final de ETA”. ANTONIO BASAGOITI (PRESIDENTE DEL PP DEL PAÍS VASCO)
Austeridad
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294/902 310 010. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, Tel. 925 560001, EL DIA de Guadalajara, Tel. 949 234640 EL DIA de Albacete, Tel. 967 19 27 74. CNC, Tel. 969 230332. Economia y Empresas, Tel.925 284246
Santiago Yubero COLABORADOR
E
EL DIA
La música más ‘cannalla’ se adueña del ‘rock and roll’
L
os N´Cannalla suman una nueva forma de rock, después de versionar o creer que así era. Los cannallescos se han dado cuenta que su música es un nuevo estilo rockero, y no quieren cambiar. Porque así tendremos el sinfónico; el progresivo, el experimental... y el Cannalla. ¿De quién parte la idea primigenia de montar un grupo de rock?
—Roberto y yo (Molono) teníamos la idea, allá por 1999. Pero lo cierto es que por aquí ha pasado mucha gente que, de alguna manera, ha dejado su germen. Fueron y siempre serán Cannallas.
debatiendo si la Ñ seguía o no en los teclados. Y las dos ennes, pues como Isso. Una metáfora, vamos. —¿Cuántas maquetas y discos tenéis publicados?
—Por hora, dos: «El Árbol del tiempo,» y «El mundo en dos», donde existe una evolución y un no querer seguir haciendo lo mismo. Pero con un ritmo que te identifique con las guitarras más potentes y melodías más complejas. —¿Qué discos escucháis?
—De todo: desde la clásica, hasta los cantajuegos (risas). —¿Y el concierto acústico en memoria de Manolo Bambú?
—¿De dónde viene el nombre?
—Tenemos pensado, y en proyecto, un DVD en memoria de Don Manuel Ruiz Felipe, «Bambú», de La Farándula.
—Por aquél entonces se estaba
—¿Quién es el compositor?
estar aquí y tocarlas.
INCANSABLES
Se cumple el doce aniversario del nacimiento de una banda siempre inconformista —Molono es el responsable las letras. Aquí, lo que hay es un sentimiento que nos se sale de adentro. —Gonzalo, ¿quién te enseñó a tocar la guitarra?
—Mi padre. Grande en todo, y muy buen guitarrista. —Toni, el último en llegar a las baquetas, te tuviste que aprender 24 temas en una semana...
—Sí, pero fue un placer poder
—¿Habéis encontrado ese corazón puro?
—No, no lo hemos encontrado. Para eso tendríamos que partir ‘El mundo en dos’. —'A las nubes', ¿es una canción de amor?
—No, más bien de desamor. Trata de un personaje que toma drogas para olvidar a una mujer. —Algunas anécdotas en este tiempo?
—La ostia de Luis Bellver en Underground, y la de Josico, en el Anfiteatro. —¿Qué es lo que más ha cambiado desde 1999? —El pelo y las arrugas (risas).— —¿Podemos adelantar próximos proyectos?
—Eso depende del manager (para nosotros, con jota).
l estadio donde se juega el partido de la crisis se llama Austeridad. En un campo plagado de minas dos equipos ficticios, el de los especuladores y el de los trabajadores, se enfrentan en un choque fraticida que puede marcar la economía del futuro. Sarkozy, Merkel y otros gurús del espectro político y económico dictan las tácticas de juego. El equipo de los especuladores posee una plantilla más potente, con expertos financieros de ágil regate, banqueros de golpeo preciso y una defensa infranqueable que protege sus intereses. No se andan por las ramas y solo utilizan el juego limpio cuando les proporciona más rédito. Los trabajadores, con un ajuste de plantilla a la baja debido a las dificultades económicas y un titubeante juego colectivo producto de ciertas carencias técnicas, tratan de cerrar con pundonor las vías de penetración especulativas, para que el resultado no resulte escandaloso. Los dos equipos juegan sus partidos en el Estadio Austeridad, pero sus propuestas de juego son bien distintas. Los especuladores cuando hablan de austeridad lo hacen pensando en el sueldo de los otros, en la subida de los precios y no descartan rebajar las condiciones de confort del público, si con ello obtienen algún beneficio. Cuando oyen austeridad los trabajadores sueñan con frenar el despilfarro especulativo, aunque es probable que terminen jugando sin cobrar su sueldo ya congelado. Los espectadores que poblamos las gradas, a riesgo de no entender nada ni disfrutar con el juego, deberíamos tener claro que es nuestro trabajo y nuestro dinero el que mantiene el espectáculo. Hay conceptos que son confusos e inexactos y cualquiera puede moldearlos a su antojo. De seguir así, algún iluminado tendrá la ocurrencia de escribir al lado de Austeridad: “El trabajo os hará libres” (como en Auschwitz).