DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL
–AÑO XXVIII–Nº 8.909 DISTRIBUIDO CON EL DIA
MARTES 8 DE MARZO DE 2011
ESPECIAL
EL DÍA
II
Especial Bodas
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
El gasto en bodas baja un 10% por la crisis El coste medio de la celebración se sitúa en 16.500 euros y las partidas en las que más se recorta son el banquete y el viaje de novios POR P. Olivares
L
a crisis también ha hecho mella en la economía doméstica y, por ende, en el presupuesto que los españoles dedican a su enlace nupcial y que se ha visto reducido en un 10% de media en nuestros país. Así se desprende de los datos obtenidos por un estudio realizado por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), en el que se detalla a cuanto asciende el coste real de una boda. Desde FUCI se calcula que los gastos de una celebración tipo, de unos 100 comensales, en más de una treintena de ciudades españolas, oscilan entre los casi 10.000 y los 25.000 euros, siendo la media de 16.500 euros, lo que supone, como afirmábamos al inicio, un descenso en 2010 del 10,2% con respecto al año 2009. Agustina Laguna, presidente de la Federación de Usuarios, asegura que “estos datos evidencian que la crisis se ha colado en los banquetes ya que el coste medio para esta celebración baja por tercer año consecutivo. Los novios se tienen que apretar el cinturón para hacer frente a unos gastos que suponen en muchos casos el salario de todo un año de los contrayentes. Hasta tal punto llega el problema que casi un tercio de las parejas que van a casarse acuden a entidades financieras a contratar créditos rápidos para sufragar los
gastos de la boda”, concluye Laguna. Asimismo, ve clara “la relación existente entre la situación económica actual y la evolución sufrida en el gasto medio de los españoles en bodas, lo que evidencia la maltrecha situación económica de las parejas más jóvenes”. CASTILLA-LA MANCHA, DE LAS MÁS BARATAS
En cuanto a las autonomías en las que el enlace es más caro, Madrid se sitúa a la cabeza con un gasto medio de 19.200 euros, seguida de Valencia y Cataluña que, en ambos casos, superan los 18.000 euros. En el otro extremo se sitúan Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias, con 15.050, 14.800 y 14.300 euros, respectivamente. En este sentido, la presidenta de FUCI destaca que “el hecho de que se observan unas diferencias de hasta 5.000 euros, no debe hacer que renunciemos a la calidad, por lo que recomienda valorar distintas posibilidades para poder comparar precios y calidades antes de elegir. LOS GASTOS
El primero de los gastos al que tendrán que hacer frente los novios es el de los trajes. El de ellas supone un mayor desembolso, no inferior a los 600 euros, cantidad a la que habrá que sumar el precio de
—El gráfico— Evolución del coste de las bodas CIFRAS EN EUROS AÑO
COSTE MEDIO
2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003
16.500 18.380 20.805 22.705 22.178 25.054 24.500 21.500 INFO FUCI
Madrid es la región más cara de España para casarse con un coste medio de 19.200 euros Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha son las más baratas para contraer nupcias
los zapatos, complementos, maquillaje, peinado y ramo, que incrementan enormemente el presupuesto hasta llegar a los más de 1.750 euros de media. En los hombres, el gasto oscila entre los 375 y los 1.040 euros. Con el vestuario elegido para el gran día, toca ahora decidir donde celebrar el enlace. El banquete representa el principal gasto de una boda al suponer la mitad de la factura total. En función del restaurante y menú elegido, el coste por invitado puede variar entre los 48 y los 100 euros. A este gasto hay que añadirle la música y la barra libre, que supone unos 1.375 euros de media. El siguiente paso son los enlaces nupciales, es decir, las arras, alianzas, invitaciones, las flores de la iglesia... y, sobre todo, el reportaje fotográfico y/o vídeo, cuyo coste oscila entre los 500 y los 1.200 euros. Con todos los preparativos ya realizados, queda el viaje de novios, recomendable para superar el estrés de la boda. Hay precios para todos los bolsillos, en función del destino elegido, aunque es difícil que sea inferior a los 1.500 euros por pareja. La presidenta de FUCI destaca “la reducción de gastos que hacen los novios — especialmente en el banquete y el viaje— para ajustar al límite su presupuesto, unido a que los hosteleros y empresarios del
GASTO DESGLOSADO EL DIA
Traje y complementos de la novia, ■ ■ El de ellas supone un mayor desembolso no inferior a los 600 euros, cantidad a la que habrá que sumar el precio de los zapatos, complementos, maquillaje, peinado y ramo, que incrementan notablemente el p resupuesto hasta llegar a los más de 1.750 euros de media.
EL DIA
El gasto en el vestuario del novio, ■ ■ El coste del atuendo masculino para la celebración es mucho más reducido que el de las mujeres. Por lo general, sumando peluquería, zapatos, traje, cortaba, camisa, etc... el gasto oscila entre los 375 y los 1.040 euros, más de 700 euros de media por debajo de lo que invierte la novia.
EL DIA
El precio de los detalles nupciales, ■ ■ Las arras, alianzas, invitaciones, las flores de la iglesia, etc... y, sobre todo, el reportaje fotográfico y/o vídeo, suponen un coste medio entre los 500 y los 1.200 euros.
EL DIA
El viaje de novios es recomendable, ■ ■ Para superar el estrés de la boda es muy recomendable realizar un viaje de novios y, aunque hay precios para todos los bolsillos y economías en función del destino elegido, suele resultar difícil que sea inferior a los 1.500 euros por pareja.
EL DIA
Reclamaciones más frecuentes, ■ ■ Las reclamaciones más frecuentes suelen estar relacionadas con los restaurantes, viajes, vestido de la novia y traje del novio y estudio de fotografía.
EL DÍA
Especial Bodas III
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
Recomendaciones Hacer un presupuesto acorde con las posibilidades. Comparar precios y calidades. Dejar cerrado el precio final del cubierto.
sector han ajustado sus precios al máximo en los últimos años, da lugar a que el coste de una boda se haya situado en el más bajo de la década”. RECLAMACIONES MÁS FRECUENTES
Las reclamaciones que se presentan con mayor frecuencia en relación con los enlaces nupciales se localizan en diferentes partidas, tales como los restaurantes, viajes, vestido/traje y fotógrafos sobre todo.
Casi un tercio de las parejas optan por solicitar un crédito rápido para celebrar su enlace Los contrayentes reducen sus gastos principalmente en el banquete nupcial y en el viaje de novios Así, en cuanto a los restaurantes, las reclamaciones suelen centrarse en aspectos como las diferencias entre la calidad ofertada y la servida, o la aparición de conceptos no pactados en la factura, entre otras. En cuanto a los viajes, las discrepancias reclamadas suelen centrarse en la cancelación de vuelos, en que los hoteles que finalmente se asignan a los contrayentes son de una calidad inferior a la acordada, o que no se prestan los servicios contratados.
La tardanza en la entrega y los acabados defectuosos, son las cuestiones más denunciadas por los consumidores en relación al vestido de la novia o al traje del novio. Finalmente, las reclamaciones relacionadas conel retraso en la entrega del reportaje, la inclusión de fotografías de escasa calidad o los precios abusivos en las copias sueltas, son las más destacables en la partida relacionada con el fotógrafo. Desde FUCI, Agustina Laguna recuerda a los contrayentes que ante cualquier situación en la que veamos vulnerados nuestros derechos, “podemos y debemos reclamar solicitando la hoja de reclamaciones en el establecimiento en cuestión”.
—El gráfico— Gastos de una boda en 2010, ■ ■ El coste de una boda se ha situado en el más bajo de la década con una media de 16.500 euros. CIFRAS EN EUROS LA NOVIA
Vestido Zapatos Complementos Ramo Maquillaje Peinado Total EL NOVIO
Chaqué/Traje Zapatos Complementos Total DETALLES NUPCIALES
Arras Alianzas Invitaciones Flores iglesia Alquiler coche Fotos/vídeo Música Total BANQUETE
Comida Música/barra libre Total NOCHE DE BODAS
Por pareja
MÍNIMO
MÁXIMO
600 50 100 75 60 50 935
1.800 120 250 150 120 140 2.580
MÍNIMO
MÁXIMO
250 50 75 375
700 120 220 1.040
MÍNIMO
MÁXIMO
60 80 120 250 100 500 250 1.360
120 220 240 750 350 1.200 500 3.380
MÍNIMO
MÁXIMO
4.800 950 5.750
10.000 1.800 11.800
MÍNIMO
MÁXIMO
80
200
VIAJE DE NOVIOS
MÍNIMO
MÁXIMO
Por pareja TOTAL
1.500 10.000
4.000 25.000
ALGUNAS RECOMENDACIONES
INFO FUCI
Con el fin de evitar problemas en la medida de lo posible una vez celebrado en enlace nupcial, FUCI ofrece algunas recomendaciones que detallamos a continuación: 1.- Hacer un presupuesto, acorde con las posibilidades. 2.- Prepararlo con tiempo y comparar precios y calidades. 3.- Dejar cerrado el precio final del cubierto, que suele incluir la decoración, y realizar una prueba del menú. 4.- Concretad los detalles de la barra libre, marcas y tipos de bebidas, horario y forma de pago. 5.- Reservar anticipadamente el viaje. Por último, Laguna apunta que “alquilando la vestimenta, pidiendo prestado el coche de novios a algún familiar, eligiendo flores más económicas o compartiendo los adornos florales de la iglesia con otras parejas que se casen ese día, los novios pueden ahorrarse también unos euros”.
EL DÍA
IV Especial Bodas
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
EL DIA
MMC
Además de las tradicionales iglesias, ayuntamientos y juzgados, los espacios al aire libre o cargados de encanto se convierten en una tentadora alternativa. A la derecha, una pareja de novios japoneses que el pasado mes de octubre eligieron el Castillo de Belmonte para celebrar su matrimonio.
El lugar de la ceremonia Dependiendo de si los contrayentes deciden celebrar una boda civil o religiosa podrán optar a unos u otros escenarios para oficiar el enlace. POR EL DIA
U
na ceremonia de boda puede tener muchos lugares donde celebrarse, quedando al libre criterio de los novios la elección del sitio. El lugar elegido para casarse, depende del tipo de ceremonia. Si la ceremonia es civil las posibilidades son bastante limitadas, a menos que sean amigos de la persona que les va a casar y se desplace de su ayuntamiento o juzgado hasta otro lugar, cosa poco probable, en la mayor parte de los casos. Si la ceremonia es religiosa, puede elegir entre una mayor variedad de lugares y tipos de iglesia, desde una pequeña ermita a una espléndida catedral. Si cuenta con algunas “influencias” es posible celebrar esta ceremonia fuera de una
iglesia. Cada pareja tiene sus propios sueños o deseos sobre el lugar donde quiere celebrar su ceremonia de boda, aseguran en la web protocolo.org, ya que hay quienes prefieren una pequeña ermita, rodeados de unos pocos amigos y familiares; mientras que otras parejas prefieren una estupenda boda en la espléndida catedral de su ciudad, rodeados de cientos de amigos y familiares. Todo depende de los gustos de los novios, y de las posibilidades económicas que tengan, para celebrar el enlace cuándo y con quién ellos quieran. LUGARES HABITUALES
La iglesia es sin lugar a dudas el sitio elegido por la mayor parte de las parejas, seguidos del ayun-
tamiento y el juzgado, por este orden. En cuanto a la iglesia, los contrayentes suelen elegir la parroquia de la novia, salvo que se casen en una ciudad distinta a la de su lugar de nacimiento o residencia. Si prefieren una iglesia con alguna característica especial o peculiar, pueden hacer los trámites para conseguirla, lo mismo que si se van a casar fuera de su lugar de residencia habitual. Es importante recordar que si además de ellos piensan un poco en sus invitados, los novios evitarán buscar un lugar demasiado inaccesible para sus invitados. No es la primera boda que se hace en un lugar donde no llegan los automóviles y los invitados tienen que andar algunos cientos de metros para llegar a la iglesia, gene-
OTRAS OPCIONES
Lugares para soñar Si los contrayentes cuentan con “influencias” para salirse de los lugares tradicionales las posibilidades son infinitas. Los lugares emblemáticos pueden dar la posibilidad a los novios de soñar con una boda de cuento. Desde un monumento emblemático de los que abundan en nuestra geografía hasta las orillas de un pantano, pasando por un jardín con aromas florales. Pero, recuerde, no todos los lugares pueden ser adecuados para una ceremonia, por muy bellos o idílicos que les parezcan a los novios.
ralmente por caminos bastante incómodos. Los novios eligen el ayuntamiento, huyendo de la frialdad de un juzgado. Este lugar no suele presentar problema alguno para los invitados al encontrarse, por regla general, en el centro de la ciudad o en una zona cómoda y accesible de la ciudad o localidad donde tenga lugar la ceremonia. En cuanto al juzgado, ha sido la única posibilidad hasta no hace demasiado tiempo, como alternativa a la iglesia y la ceremonia religiosa. Puede tacharse de una ceremonia un poco fría, por su corta duración y, sobre todo, por el lugar donde se celebra. Esta opción se ha visto desplazada, en muchos casos, por la ceremonia civil celebrada en el ayuntamiento.
EL DÍA
Especial Bodas
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
V
En el primer semestre de 2010 hubo 75.708 matrimonios, un 3,8% menos que en el mismo período de 2009. La tasa brusta de nupcialidad se redujo hasta 3,75 por cada mil habitantes, frente al 3,82 del año 2009. POR EL DIA INE
Desciende el número de matrimonios en toda España
L
as últimas cifras de nupcialidad hechas públicas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativas a la nupcialidad son claras y contundentes: en el año 2009 se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior. Como consecuencia de esta disminución, la tasa bruta de nupcialidad se redujo hasta 3,83 por cada mil habitantes. En 36.715 matrimonios entre personas de distinto sexo, al menos uno de los cónyuges era extranjero, un 21,3% del total. El 46,8% de estos matrimonios se celebró entre varones españoles y mujeres extranjeras y el 32,1%, entre mujeres españolas y varones extranjeros. En el 21,1% de los casos, ambos cónyuges eran extranjeros. El número de uniones entre personas del mismo sexo fue de 3.412, con un incremento de 218 respecto al año 2008. En 2.212 de estas uniones ambos cónyuges eran varones y en 1.200 eran mujeres.
DATOS DETALLADOS
La reducción del número de matrimonios también fue un fenómeno común a la mayoría de comunidades autónomas en el año 2009. De hecho, la tasa de nupcialidad sólo se incrementó respecto a 2008 en Castilla y León, Extremadura, Illes Balears y Principado de Asturias, así como en la ciudad autónoma de Ceuta.
ENLACES EL DIA
Porcentajes de matrimonios civiles y religiosos 60,63% Corresponde a uniones cristianas 39,22% Matrimonios exclusivamente civiles 0,13% Unión religiosa no católica
Por lo que se refiere a los datos relativos a la provincia de Cuenca en cuanto a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo o de sexo contrario, destacar que en 2009 se celebraron un total de 752 enlaces, de los cuales 750 fueron entre parejas mixtas y sólamente 2 fueron entre personas del mismo sexo, concretamente varones, ya que no se produjo ninguna unión entre mujeres. Sin embargo, a nivel de Castilla-La Mancha, de los 7.768 enlaces que se llevaron a cabo, 7.720 fueron mixtos y 48, matrimonios entre cónyuges del mismo sexo, 19 entre varones y 29 entre mujeres. RELIGIOSOS O CIVILES
De esos 752 matrimonios llevados a cabo durante el año 2009, 456, un 60,63 por ciento se llevó a cabo según el rito de la religión católica, mientras que sólo se contabilizó un caso, ( 0,13%), de unión celebrada bajo el signo de otra religión no católica. El resto, 295 enlaces (39,22%), se llevaron a cabo de forma exclusivamente civil. Finalmente destacar que, en la capital conquense, septiembre sigue siendo el mes elegido por la mayor parte de los novios para celebrar sus nupcias, al igual que ocurre en el resto de la geografía española, junio y julio, octubre y agosto, le siguen en orden de prioridad, a la hora de elegir fecha para el enlace.
NACIONALIDAD Uno de los cónyuges era extranjero en el 24,4% de las uniones, ■ ■ En el 24,4% de los matrimonios celebrados en España durante el primer semestre de 2010 al menos uno de los cónyuges era extranjero. En el 79,6% de estos matrimonios, uno de los cónyuges era español y el otro extranjero. POR SEXO Sólo un 2,5% en el primer semestre de 2010, ■ ■ Los matrimonios entre personas del mismo sexo representaron el 2,5% en el primer semestre de 2010. En el 62,9% de estos matrimonios, ambos cónyuges eran hombres y en el 37,1%, mujeres. POR REGIONES Sólo subió la nupcialidad en cuatro comunidades, ■ ■ La tendencia a la reducción de matrimonios, en términos relativos, también fue un fenómeno común a la mayoría de comunidades autónomas durante el primer semestre del año 2010. De hecho, la tasa de nupcialidad sólo se incrementó en cuatro comunidades (Canarias, Cantabria, Comunitat Valenciana y Región de Murcia).
Septiembre sigue siendo el mes preferido para contraer matrimonio.
EL DÍA
VIII Especial Bodas
MARTES, 8 DE FEBRERO DE 2011
Hasta los muñecos de la tarta nupcial presentan nuevas alternativas POR EL DIA
Novedades: vídeos en 3D, webs y blogs del enlace e invitaciones vía SMS
E
n todo lo que gira alrededor del universo nupcial, también existen novedades. Las empresas que se encargan de la organización integral de las bodas, que ya vienen facilitando esta tarea a las parejas, incluyen innovaciones, como es el caso de una web que ha desarrollado una funcionalidad que llaman bolsa de presupuestos donde los usuarios rellenan un formulario de petición indicando lo que necesitan para su evento. Estas necesidades pasan a una bolsa de anunciantes que ajustándose a ese dinero hacen sus ofertas. Otra novedad está en la forma de hacer las invitaciones de boda. Lo habitual era hacerlas en papel, eligiendo entre miles de diseños distintos. Ahora las nuevas tecnologías hacen posible que también se pueda invitar a través del móvil y en un tiempo récord. Otras empresas incluyen además de la organización de las bodas,
También las celebraciones nupciales presentan novedades cada temporada.
la posibilidad de crear su propio blog. También utilizando las nuevas tecnologías, diversas empresas de fotografía y vídeo ofrecen la creación de la página web de la boda, donde colgar la lista de bodas y blogs a través de los cuales dar a conocer a sus invitados el día a día de sus preparativos. Incluso se hacen los vídeos de la boda en 3D -tres dimensiones- y Blu-Ray. NUEVOS MUÑECOS DE TARTA
En los muñecos de la tarta se intentan también incluir innovaciones, como novios esquiando, o un novio encantado convertido en sapo. Incluso el tradicional arroz también encuentra competencia en forma de mariposas vivas que se sueltan a la salida de los novios. También hay mil cosas curiosas en complementos para las damas, bandejas para alianzas, y ob-
Hay mil curiosidades en complementos para damas de honor y en objetos específicos para gays
Las últimas ferias españolas sobre bodas han ofertado desde bodas rocieras a discotecas móviles
jetos específicos para bodas gays. Y para sorprender a los invitados, mesas temáticas de chocolate, con todo hecho cien x cien comestible, incluso las cucharillas de café, y fuentes de chocolate iluminadas.
ros, cuartetos de cuerda, gospel, mariachis o discotecas móviles. En automóviles nupciales, las últimas ferias españolas han presentado varios modelos espectaculares y en Cuenca también pueden conseguirse algunos. A nivel nacional las últimas ferias dedicadas al sector de las bodas han presentado modelos como un Rolls Royce Silver Cloud II de color blanco perla, único en España, o el modelo Silver White, un modelo idéntico al que tienen los Reyes de España.
NOVEDADES MUSICALES
En música, las ofertas que presenta actualmente el mercado son diversas y aptas para todos los gustos, desde bodas rocieras a ceremonias cantadas por profesionales de la opera, ofreciendose co-
EL DÍA
Especial Bodas VII
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
En todos estos lugares que destacamos han celebrado su viaje de novios famosos actores, cantantes e incluso personajes de la realeza. POR EL DIA
También hay una “alfombra roja” para las lunas de miel
L
EL DIA
a primavera es, sin duda, la estación elegida por muchas parejas de enamorados para darse el “sí, quiero”, y por esta razón, TripAdvisor® ha elaborado un listado de los destinos más paradisíacos de luna de miel, algunos de los cuales han sido visitados por celebrities como Penélope Cruz, Megan Fox, Angelina Jolie o Nicole Kidman, que eligieron estos lugares para celebrar su amor.
LOS CABOS, MÉXICO
El encanto del viejo mundo mexicano es el escenario perfecto para cualquier romance. Las incomparables imágenes del desierto árido contrastan con el profundo azul del Mar de Cortés. “Si estás buscando un lugar romántico y vivir una experiencia íntima al menos una vez en la vida, éste es el lugar idóneo” dijo otro viajero. Famosos que han celebrado aquí su luna de miel: Chris Martin y Gwyneth Paltrow, y Robbie Williams y Ayda Field.
LAS VEGAS, ESTADOS UNIDOS
Cualquier pareja que quiera celebrar la ceremonia más original no puede descartar una boda estilo “Las Vegas” jurándose eterno amor ante Elvis Presley. “Mi mujer y yo renovamos nuestros votos en La Capilla Graceland y nos lo pasamos fenomenal. El personal fue muy agradable, y ¡Elvis tenía un aspecto estupendo!”, comenta un usuario de la web autora del estudio. Algunos famosos que se han casado allí son Angelina Jolie, Billy Bob Thornton, Richard Gere, o nuestra Alaska y su marido Mario Vaquerizo. BORA BORA, POLINESIA FRANCESA
La lejanía de estas increíbles islas y su privacidad han convertido a este destino en un escondite perfecto para las celebrities más perseguidas por los paparazzi. “La isla en la que nos alojamos era tan tranquila y serena que parecía como si estuviéramos solos”, señalaba uno de los viajeros encuestados después de su luna de miel. Famosos que han celebrado aquí su luna de miel: Nicole Kidman y Keith Urban y John F. Kennedy con Jacqueline Kennedy. TAHITÍ, POLINESIA FRANCESA
La isla de Tahití es una de las 118 islas que forman la Polinesia Francesa y se la conoce como la Isla del Amor. “Ha sido mi primer viaje a las Islas de Tahití, pero desde luego no será la última. Bucear por
ocio al aire libre, como el avistamiento de ballenas y equitación. “Lo más hermoso de la experiencia en Careyes es la puesta del sol”, describió un viajero. Seal y Heidi Klum sellaron su matrimonio en estas aguas… y parece que les ha traído suerte, ya que se trata de una de las parejas más estables del mundo celebrity.
ISLA ANGUILA, CARIBE
Desde Bora-Bora se pueden observar las cercanas islas de Tahaa, Raiatea y Maupiti.
También triunfa la Riviera Maya, allí celebraron su enlace Paulina Rubio y su marido, Nicolás Vallejo-Nájera
esos mares ha sido la mejor experiencia de toda mi vida, y eso que ya había buceado hasta en 23 sitios diferentes anteriormente”, comenta otro viajero. Aquí, los novios son recibidos con cantos típicos y las bailarinas con vestidos coloridos colocan a los novios collares con aromas profundos. Otros VIP que han elegido Tahiti para su luna de miel son Victoria y Daniel de Suecia, o Charlie Sheen y Brooke Mueller. ISLA MAUI, HAWAII
Es un lugar ideal para celebrar una boda o como destino de luna de miel. Una de las costumbres nupciales más típicas de Maui es adornar el cuello de la novia y la cabeza del novio con collares de fibra de flores. “Los adjetivos “impresionante”, “increíble o “hermoso”, no hacen justicia a este lugar”, comenta otro viajero.
Han celebrado aquí su luna de miel parejas como Penélope Cruz y Javier Bardem o Megan Fox y Brian Austin Green. ISLAS TURCAS, CAICOS, MAR CARIBE
Reconocido como un destino para la relajación y el wellness, las parejas pueden disfrutar de sus hermosas playas vírgenes tomando el sol y degustando la cocina autóctona. “El lugar es perfecto para relajarse y quitarse unos años de encima. Ahora entiendo por qué muchos viajeros en el mundo eligen este lugar”, comentó un asiduo. Algunas parejas que han disfrutado de sus impolutas playas son Eva Longoria y Tony Parker o Ben Affleck y Jennifer Garner. PLAYA CAREYES, MÉXICO
Ideal para parejas que quieran disfrutar de una combinación de descanso en la playa y actividades de
“Estas playas son una joya escondida, y hay muchas actividades divertidas. Además, el año pasado un amigo mío se casó aquí justo en el momento de la puesta de sol, fue absolutamente perfecto”, comenta un viajero. Isla Anguila es conocida por sus 33 playas de agua cristalina, su arena suave y blanquísima, y pasajes extraordinarios. Algunos famosos que han celebrado aquí su luna de miel son David Arquette y Courtney Cox y Orlando Bloom y Miranda Kerr. ISLAS DE MAHÉ, SEYCHELLES
Visita obligada: sus siete playas, el balneario al borde del acantilado, y los numerosos senderos para el avistamiento de tortugas marinas gigantes y aves exóticas en su hábitat natural. “Si te gusta vivir experiencias únicas, de lujo extremo, no te decepcionará”, recomendó . Jennifer Aniston y Brad Pitt, o Paul McCartney y Heather Mills han paseado su amor por estas Islas.
EL DÍA
VIII Especial Bodas
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
El blanco volverá a ser el color predominante de esta temporada, así como las líneas princesa y sirena en los trajes, destacando el favorecedor escote palabra de honor. POR EL DÍA
¿Qué nos espera en moda nupcial este 2011? EFE/JUAN CARLOS CÁRDENAS
C
omo cada año, los diseñadores españones vuelven a presentar una sola colección nupcial para este año, distanciándose así de los americanos que presentan dos colecciones de novia al año coincidiendo con la temporada primavera-verano y otoño-invierno, con unos 30 modelos por colección. Vuelve en 2011 el color blanco y las líneas princesa y sirena, así como los favorecedores esco-
Para las novias más chic vuelve la moda de los años 20 y empiezan a triunfar los vestidos cortos
tes palabra de honor que presentan como novedad una abertura central que permite ver un entretejido de encaje, aunque sin duda lo que más llama la atención es la mayor presencia este año de vestidos de novia de líneas rectas o tipo columna. CORPIÑOS PARA ESTILIZAR
Otra de las tendencias son los corpiños, tan interesantes a la hora de marcar y estilizar la figura. Atención también a las transparencias en escotes y espaldas, así como también en complementos y accesorios como tops, boleros o toreras en telas como el tul o el encaje, que aportan un aire de ligereza y sensibilidad, además de grandes dosis de sutileza. Los juegos de volúmenes con cuerpos ajustados y faldas con volantes se imponen en todas las líneas de los diseñadores más prestigiosos, destacando las cinturas muy marcadas. En cuanto al color, si como hemos dicho vuelve a triunfar el blanco como en 2010, este año se introducen diferentes toque de color como el negro, plateado, canela, café con leche, malva, tonos nuede o verde oliva. Para las novias más románticas se lleva el tono champán vintage, sin olvidar las tendencias que apuntan a los vestidos de novia cortos y a los que introducen el pantalón. Para las más chic, vuelven las reminiscencias de la moda de los años veinte.
Una de las creaciones de la colección otoño-invierno 2011-2012 del diseñador Juan Andrés Mompó durante la jornada inaugural de la Semana de Moda de Valencia celebrada el pasado mes de febrero en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
EL DÍA
Especial Bodas IX
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
No existe ninguna empresa dedicada a cubrir esta necesidad. POR P.Olivares
Los floristas disponen de extensos catálogos que personalizan dependiendo de las características de cada enlace. POR EL DIA
Organizar bodas en Cuenca, un negocio sin explotar
Los adornos florales también tienen su moda
P
ista mod a l en enú ita C : el m d a 9,30 ueb las : Pr 0 3 , ger 14 o c re 20, Día zas alian erías
ist
or y fl s e n o
Sal
Los organizadores de bodas facilitan mucho los preparativos para los contrayentes.
U
no de los negocios que no ha proliferado en nuestra provincia es el de organizar bodas, una iniciativa que sí está funcionando en otras provincias y que cada vez cuenta con más adeptos. Generalmente y en contra de lo que puede pensarse este tipo de empresas no suponen un gasto añadido excesivo a los contrayentes, ya que por lo general suelen trabajar con los márgenes comerciales que les ofrecen los diferentes establecimientos que contratan, aunque siempre es bueno que os informéis de sus diferentes tarifas según vaya a ser el cometido del que se vayan a encargar. Si las weddings planner, como también se ha dado en llamar a este tipo de empresas, son fiables, se convierten en un aval de garantía y comodidad para que los enlaces matrimoniales, comuniones, bautizos, o cualquier otra clase de eventos siempre sean perfectos. Su experiencia, unida a las indicaciones sobre gustos y presupuesto que los contrayentes-contratantes les ofrecen, se convierte en su base de inicio de trabajo. Posteriormente, ellos se encargan de ofrecer toda la gama de productos a los futuros esposos, desde el sitio donde se celebrará el enlace, el salón de bodas para el banquete, las tiendas de
flores, trajes, agencias de viajes, músicos, transporte para invitados, alojamientos hoteleros, detalles nupciales, zapaterías, imprentas para invitaciones y todo aquello que vosotros ni siquiera podéis imaginar que se pudiera necesitar. Será en reuniones periódicas donde os irán mostrando los avances realizados en vuestro enlace y que sólo tendréis que ir aprobando o matizando sin preocuparos de nada más. En otras provincias españolas con más volumen de bodas celebradas, así como en otros países de nuestro entorno, estos servicios se vuelven mucho más exclusivos y van todavía más lejos. Así los organizadores de bodas se convierten en compañeros casi inseparables de los contrayentes en el período previo a la boda, acompañándolos y asesorándolos en cuestiones de vestuario e imagen, protocolo, etc... de una forma mucho más personalizada, llegando incluso a controlar la organización del día de la boda. En Estados-Unidos los organizadores de bodas ejercen una profesión a tiempo completo desde hace más de cincuenta años. Más del 80 % de las bodas pasan por sus manos. En Francia, por ejemplo, el concepto está en plena expansión con sólo el 15 %, pues estos profesionales aparecieron hará apenas cinco años y comienzan a florecer en España.
ara una ocasión tan especial como vuestra boda, las flores suponen un elemento muy importante para conseguir el espacio y las sensaciones deseadas por los novios, por lo que para que nuestra elección sea acertada, debemos proyectar y planificar, ayudados por nuestro florista, nuestras preferencias a este respecto, siempre teniendo en cuenta tanto el entorno, como el tipo de boda deseada, cantidad de invitados, estilo de vestido, peinado, complementos, etc... Un dato a tener muy en cuenta para conseguir un buen resultado floral será un diálogo fluido entre cliente y profesional, así obtendremos un éxito asegurado. Las tendencias en el arte floral siempre son relativas, proque siempre se intentan adecuar los ramos y montajes a las características particulares de cada novia, consiguiendo así la exclusividad en cada uno de los trabajos, así que para una novia con un vestido muy rico e importante en sus formas y tejidos, un ramo con poca variedad de flores sería lo más adecuado. Las formas también resultan importantes para cada persona. Así, mientras un físico robusto requiere un ramo con caída para estilizar la figura, un físico menudo debería optar por un bouquet adaptado a su tamaño. GRAN VARIEDAD
Los tipos de flores también van a variar dependiendo de la fecha del año en la que se celebre en enlace, pero sin lugar a dudas, las rosas siguen siendo las reinas de la fiesta y, actualmente, el mercado dispone de una gran variedad de tonos y tamaños.
Detalle de un ramo-bolso nupcial, original e innovador.
Otras flores que nunca faltan son las orquídeas, las alas o las peonias, pero una clara apuesta siempre suele ser la flor de temporada. Por ejemplo, en invierno y primavera: jacintos, narcisos, violetas, tulipanes, peonias, etc... En verano y otoño: hortensias, rosas, girasoles... Cada novia, una flor. Con respecto al color, éste nos puede aportar un toque de frescura. Las posibles combinaciones son amplias y variadas, aunque siempre deberemos apostar por las gamas de color, desde cremas y blancos combinados con verdes, siempre acertado, hasta las gamas de tonos rosas y malvas o anaranjados, todo dependiendo del estilo y los complementos de cada novia. ELEMENTOS NO FLORALES
Actualmente los floristas se ayudan de variados elementos no florales con los que consiguen en-
riquecer y distinguir cada uno de los ramos de novia que llevan a cabo. Así resulta ya cotidiano ver composiciones en las que las flores se alternan con bases o hilos dorados y plateados, perlas o cristales que combinan a la perfección con la riqueza de los vestidos, o incluso otros materiales mucho más arriesgados como cordones, etc... De cualquier modo, nunca hay que olvidar que pese a todos estos elementos, es muy importante conseguir un ramo de novia ligero, para contribuir a la comodidad de la futura esposa y adecuarlo a las proporciones de cada persona. De igual modo es muy importante cuidar los detalles de la flor del novio y del padrino. El montaje de los adornos del coche, iglesia, ayuntamiento, jardín o restaurante, también será básico para conseguir un ambiente ideal para ese día inolvidable.
EL DÍA
X
Especial Bodas
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
L
a invitación es el elemento de partida a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia, ya que es bastante habitual que para una boda se requiera una determinada etiqueta, no sólo para la ceremonia sino para el banquete. Cuando la boda es, lo que se dice, de cierta importancia, hay personas que se despistan o no tienen los conocimientos suficientes para poder cumplir con estas normas. Protocolo.org recomienda no tener ningún tipo de reparo en preguntar e informarse, para evitar no llamar la atención el día de la boda, por no haber cumplido con estas reglas o consejos. Según las reglas de la más estricta etiqueta, los invitados a una boda real o de cierto postín, tienen que evitar estos dos colores: el blanco, que es propio del traje de la novia, y el negro, que suele estar reservado para el luto. En cualquier caso se trata de un consejo, no de una prohibición. Nunca debemos olvidar que si la invitación hace referencia a un tipo determinado de etiqueta, debe cumplirse.
Dime cómo es tu invitación y te diré cómo ir a la boda
BODA MATINAL
Si la boda es por la mañana o a primera hora de la tarde, las señoras deberían vestir de corto, hasta la rodilla, o tipo cóctel, un poco por debajo de la rodilla. Los hombres suelen vestir de chaqué o bien de traje oscuro, dependiendo de los requisitos. En el caso de los militares y otros cuerpos, pueden vestir uniforme. En el caso de las señoras se permiten, durante el día, las mantillas, pamelas, tocados y complementos similares. Siempre atendiendo a la prudencia y discreción de los invitados. El portal de protocolo y etiqueta apunta además que durante el día, las joyas pueden ser algo más llamativas, en cuanto a formas, tamaños y materiales (se permite la bisutería fina). La noche es más discreta, más clásica y es mejor utilizar sólo metales preciosos y piedras preciosas, perlas, auténticas, etc... MAQUILLAJE
La invitación a una boda es el elemento de partida a la hora de elegir un vestuario adecuado para asistir a una ceremonia. POR EL DÍA
El maquillaje ha de ser siempre discreto, suave durante el día y, por la noche, puede ser algo más marcado.
Es bastante habitual que para una boda se requiera una determinada etiqueta Mantillas, pamelas, tocados y complementos similares no son aconsejables de noche En el caso de los bebés y los niños, no tienen una etiqueta definida, por lo que pueden ir acorde al gusto de los padres, siempre contando con su buen hacer y su prudencia. ATENCIÓN A LA INVITACIÓN
Volvemos a reiterar la frase del principio del texto de que la invitación es el elemento de partida a la hora de elegir el vestuario adecuado para acudir a una ceremonia de este tipo. Cuando en la invitación se hace referencia a la etiqueta, los invitados deben atenerse a estos términos. Si en la invitación no se hace referencia a la etiqueta, se puede presuponer que hay una “cierta libertad” por parte de los invitados para elegir el vestuario que ellos consideren más adecuado para la ocasión (atendiendo siempre a la prudencia y al sentido común de los invitados).
EL DÍA
Especial Bodas XI
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
La ministra Leire Pajín ha planteado recientemente la posibilidad de elevar de 14 a 16 años la edad permitida para contraer matrimonio. POR P.Olivares/Efe
En Cuenca los matrimonios más precoces se producen a los 17 años
U
na de las noticias relacionadas con las novedades matrimoniales que durante el pasado mes ha saltado a la palestra es la propuesta de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, quien el 2 de febrero consideraba “razonable”, la posibilidad de elevar de 14 a 16 años la edad permitida para contraer matrimonio, si bien insistía en que aún no había una decisión firme al respecto. Pajín explicaba que el grupo de expertos que trabaja en el borrador del proyecto de ley de protección a la infancia debate subir la edad para casarse, tal y como han solicitado la ONU y otras organizaciones de defensa de menores. El objetivo, según dijo la ministra, es homologar la edad de toma de decisiones de los menores en España y recordó que este debate ya se ha abordado en otras leyes como en la del aborto. En declaraciones a otros medios, Pajín ha estimado “razonable” que si los jóvenes de 16 años pueden elegir sobre su cuerpo en determinadas prestaciones sanitarias, por qué no puede ser esta la edad homologada para “todo este tipo de decisiones”. No obstante, la ministra reiteró que, por el momento, es un debate entre expertos y, por tanto, “no hay ninguna decisión tomada”. Pajín reconoció que España es uno de los países del mundo que más baja tiene la edad para casarse aunque ha señaló que los matrimonios precoces son “una
realidad muy excepcional”.
EL DIA
CUENCA Y ESPAÑA
Efectivamente este tipo de matrimonios precoces son una realidad muy excepcional, por lo menos en la provincia de Cuenca, donde según los últimos datos publicados por el INE, no se contempla ninguna unión entre la franja de los 14 a los 16 años. Hay que ir hasta los 17, para encon-
Entre los meses de enero y junio de 2010 se registraron en España 2 bodas entre menores de 15 años El pasado mes de febrero la ministra Pajín planteó subir la edad para contraer matrimonio a 16 años trar un solo caso de boda en el que la novia contaba con 17 años. Durante los seis primeros meses de 2010 sólo se dieron en España dos matrimonios en los que uno de los contrayentes contaba con menos de 15 años y las dos fueron mujeres. Con 15 años de edad se casaron solamente tres personas, dos de ellas fueron chicas y uno, chico, aumentando el número de uniones en la franja de 16 años, que registró 17 matrimonios heterosexuales. Las 17 fueron mujeres.
Los matrimonios entre menores de 15 años son muy excepcionales.
EL DÍA
XII Especial Bautizos
MARTES, 8 DE MARZO DE 2011
EL DIA
Es un acto en el que cabe cualquier tipo de etiqueta en el vestuario, siempre que los organizadores no indiquen algún requisito previa para sus invitados.
Llega el “bautismo civil” En esta ceremonia laica se impone el nombre al recién nacido y se le entrega la carta de ciudadanía. POR EL DIA
U
n nuevo paso hacia la sociedad laica es el bautizo civil. Se despoja de todo matiz religioso a la ceremonia del bautismo, convirtiéndolo en un acto civil. La diversidad de opiniones está en la sociedad y también la de la nomenclatura del acto ya que mientras sus detractores opinan que el bautismo es exclusivamente religioso, sus adeptos sí consideran este nombre apropiado para la ceremonia. Por tanto diremos que el “bautizo civil” es una opción laica al bautizo religioso. La ceremonia la suele oficiar el alcalde de la localidad o algún concejal y es una ceremonia, como casi todas las civiles, breve. El oficiante lee los artículos 6, 12 y 27 de la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas en noviem-
bre de 1989, y que dicen así: Artículo 6: 1. El niño tiene derecho a la vida. 2. El niño tiene el derecho a desarrollar de modo completo su propia personalidad.
chos del niño. Los padres o padrinos pueden elegir algún texto que les parezca interesante para leer durante la ceremonia. Incluso, en algunos casos, pueden elegir alguna pieza de música determinada.
Artículo 12: El niño debe ser escuchado cada vez que se toman decisiones que lo afectan directamente.
CARTA DE CIUDADANÍA
Artículo 27. El niño tiene el derecho de crecer bien física, mental, espiritual y socialmente. Posteriormente se lee el Artículo 27 de la Constitución Española (1978), en muchos casos, solamente el punto primero de dicho artículo, Los padres y/o padrinos pueden decir unas palabras, muy breves, de agradecimiento y de compromiso por defender los dere-
Al finalizar el acto, el niño recibe la “carta de ciudadanía”, que es un reconocimiento de su estatus de ciudadano. El bautismo civil, o laico, como algunos han dado en llamarlo, no es más que un acto de bienvenida a la comunidad de un nuevo miembro, que es tenedor de una serie de obligaciones y derechos. La ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía compromete a sus padres, padrinos o tutores a defender los derechos del pequeño. Esta ceremonia está pensada para niños hasta los seis años.
HISTORIA DEL BAUTISMO
Una celebración que data de 1970
El bautismo civil, también denominado laico o republicano por algunos autores, paece que fue creado en Francia en tiempos de la República, por contraponer al acto religioso uno de carácter civil. Esta actitud, reaccionaria según algunos, fue el origen del bautismo civil (Estrasburgo, 1970), que ha servido de base para su implantación en España.
Posteriormente a la ceremonia, como en cualquier otro bautizo, bien sea civil o religioso, se agasaja a los invitados con un almuerzo, cena, lunch o celebración similar, y se hacen regalos al bautizado. En cuanto al vestuario, cualquier tipo de etiqueta cabe en un acto de este tipo, siempre que los propios organizadores no indiquen algún requisito previo para sus invitados. Generalmente el vestuario es formal, traje de corbata para ellos, y vestido corto o de cóctel para ellas. Las invitaciones, pueden ser formales, por medio escrito (invitación o carta), o bien pueden ser personales y directas por medio de un encuentro personal o una llamada telefónica. Eso depende de los propios padres y padrinos. La elección de los padrinos es también potestativa de los padres del niño.