DE Cuenca DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 9.137–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL
CUENCA Aunque no haya datos cerrados, se estima que han subido un 20% en un año
ACTUALIDAD
La crisis dispara los casos de estrés y de depresión
El dinosaurio “Pepito” sale de Cuenca por primera vez
Por falta de presupuesto:
Los psicólogos aconsejan:
La mayor parte de las patologías mentales quedan sin tratamiento
Es necesario que “los padres tengan equilibrio para educar a sus hijos”
La crisis ha provocado que en el último año hayan aumentado hasta un 20%, según psicólogos consultados por este periódico, los casos de estrés y depresión, sobre todo de primeras consultas. Una situación que puede aún empeorar.—PÁGINAS 4-5—
LOLA PINEDA
Montaje de “Pepito”.
El Concavenatur corcovatus, conocido como “Pepito”, ha salido por vez primera de Cuenca para que sea expuesto en otra provincia, en este caso en Granada, en el Parque de las Ciencias. Se convertirá de esta forma en la pieza estrella de la exposición “Tyrannosaurus rex”.—PÁGINA 6—
EL DIA NAZARENO —26-29—
El Huerto de San Esteban aprueba ayudas a Cáritas
(30-26). LOS DE ZUPO SE REENCONTRARON CON EL TRIUNFO EN EL SARGAL:
Cómoda victoria del BM. Ciudad Encantada frente al Antequera El BM. Ciudad Encantada logró ayer tarde en El Sargal su cuarto triunfo en liga tras vencer por 30-26 a un flojo Antequera que, o cambia mucho, o luchará este año por no bajar a la División de Plata. Los
pupilos de Equisoain jugaron un buen partido y no dieron opciones a su rival. Destacaron Kappelin en la portería y Ángel Perez (arriba en la imagen corriendo un contraataque). —PÁGINAS 32-33—
Cuenca —8-9— La FAP ha superado su media anual de visitas, unas 50.000 Cuenca —38— Termina la siembra de ajo temprano con un 20% más de superficie Deportes —30-31— El Conquense, que recibe al At. Madrid, ya no puede fallar más
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
“Siempre voy a llevar al Real Madrid en el corazón. La Décima va a llegar muy pronto y lo celebraré“
—LA FRASE—
Ruud Van Nistelrooy JUGADOR DEL MÁLAGA, EXJUGADOR DEL REAL MADRID
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
AUMENTA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA POR DEBAJO DEL UMBRAL DE LA POBREZA
Bla, bla, bla, bla.... y seguimos en el pozo
—QUIJOTAZOS—
Desde La Chela
L
a crisis económica ha puesto en jaque estos últimos años a la población española, hasta tal punto que ha aumentado el número de personas y familias que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Así se extrae de los datos que esta semana ha dado conocer el Instituto Nacional de Estadística a través de la Encuesta de Condiciones de Vida, según los cuales los ingresos medios anuales de los hogares españoles cayeron un 4,4 por ciento en 2010, situándose en los 24.890 euros. Con preocupación evidente se observan datos como los que apunta esta Encuesta, como es que el 35,9% de los hogares afirme no tener actualmente capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 36,7% de 2010, o que un 26,1% de los hogares manifieste llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad. Datos que arrojan una situación difícil y complicada para las familias españolas, que han visto reducidos sus ingresos de forma tajante como consecuencia de la crisis, y por ende, su capacidad adquisitiva, lo que ha provocado incluso ante el actual panorama económico que muchas familias españolas vayan tirando de los pocos ahorros que disponían. A un mes escaso de las elecciones generales, los ciudadanos esperan que el nuevo gobierno dé solución a sus problemas, que no son pocos. Pero ante todo que los políticos sean capaces de sacarnos de este atolladero con responsabilidad, impulsando políticas activas de empleo y poniendo freno a la crisis económica que nos sa-
COLABORADOR
MUCHAS PERSONAS RECURREN YA A PEDIR EN LAS CALLES.
cude aún hoy con gran intensidad. El bienestar social, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, peligra en un futuro no muy lejano si no se toman medidas de inmediato. La clase política española tiene que actuar con profesionalidad en este sentido y ser capaz de afrontar los problemas con garantías de éxito. El mundo anda revuelto, pero España mucho más, y lo que se necesita ante todo es que el nuevo gobierno que salga de estas próximas elecciones ponga orden en el país... en todos los sentidos. Y por supuesto, que lo haga con la responsabilidad que precisa hoy por hoy España.
por Rubio
—ROCK CON PICATOSTES—
Bla, bla, bla, bla... así podría resumirse la gestión que unos y otros están llevando a cabo en Castilla-La Mancha. Yo aquí, desde este mi rincón de La Chela, así lo veo: mucho hablar, pero seguimos en el pozo. Los nuevos gobernantes que han llegado a nuestras administraciones no se cansan de repetir que todo es consecuencia de “la herencia recibida” y los que la dejaron se lamentan de los pocos o escasos avances de esta región, criticando recortes y políticas austeras que de no haber ellos mismos, quizá, otro “gallo cantaría”. En fin que populares y socialistas se pasan los meses tirándose los trastos a la cabeza y mientras tanto los sufridores castellano-manchego de a pie, sus estudiantes, docentes, farmacéuticos, jubilados, mileuristas y empresarios en general siguen esperando ver la luz al final del túnel. Un túnel que, a mi juicio de chelero, parece estar tabicado en su salida. Y es aquí donde reclamo, exijo y levanto la voz, que unos y otros se dejen de lamentaciones y nos saquen ya del pozo en el que estamos sumidos. Tiren ya ese tabique para que podamos ver la luz.
—MINICOLUMNA—
Puñal en la mochila La hora Nona COLABORADOR
Lamentable los hechos que tenía lugar esta semana en la Politécnica de Albacete. Un estudiante, ya en prisión sin finanza, apuñalaba a una compañera en la cafetería de la facultad, después de insultarla y emprenderla con ella a golpes. Afortunadamente la joven se repone de las heridas, pero esta más que condenable situación me lleva a pensar en esa mochila en la que el joven llevaba un arma blanca. Creo más que necesario arbitrar medidas que eviten, como en los campos de fútbol o en los conciertos, que nuestros jóvenes se paseen por ahí al más puro “estilo americano”. Eso sí, ya sé que es un caso aislado.
—SUBE— JUAN JOSÉ PADILLA
El torero, que sufrió una cornada en la cara que casi le hace perder un ojo, compareció en el hospital para prometer su vuelta al ruedo.
—BAJA— JOSÉ BRETÓN
Cientos de personas hacen cola para ver con sus propios ojos el cadáver de Gadafi En esta ocasión, lejos de hacerlo a modo de tributo, se acercan para confirmar que el tirano está realmente muerto Y lo está, en el suelo de la cámara frigorífica en una carnicería Allí es donde descansa, aunque no en paz, el cadáver del dictador libio “Peor que Hitler” decía un paisano, “ha muerto el mayor genocida de la historia” aseguraba Liberados ya del yugo ‘gadafista’ los libios celebrarán hoy el día de su liberación Ha sido una semana intensa. También el pueblo español y el vasco se quitaban el lastre del terror y de la muerte Sin embargo, la noticia del fin del terrorismo de ETA no ha calado igual de hondo en unos que en otros. Rubalcaba, más que satisfecho, y Rajoy, firme en la desconfianza Los familiares de las víctimas, no encuentran consuelo, a pesar de todo Ni tampoco escuchan el perdón y las disculpas que llevan tantos años esperando oír... Así son las cosas
El padre de los niños que han desaparecido en Córdoba ha pasado a ser más que sospechoso, al menos para el juez, que le envió a prisión.
EL DÍA
Opinión Local
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
LOLA PINEDA
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Cuenca festeja por todo lo alto el Día de las Catedrales
Santos Juan de Capistrano, Servando, Germán,Teodoro e Ignacio. ASÍ PASO
Coincidiendo con la celebración del II Día de las Catedrales, Cuenca vivió ayer por tal motivo un intenso día de actos, donde además de un concurso de pintura infantil o una charla sobre la Catedral a cargo del archivero municipal, Miguel Jiménez Monteserin, se organizó una jornada de puertas abiertas para que todos los ciudadanos pudieran conocer las maravillas que encierra el templo conquense. A lo largo de la mañana y de la tarde fueron muchos los conquenses y visitantes en general -en la imagen junto a estas líneas- los que recorrieron las dependencias interiores de la Catedral.
Un día como hoy, 23 de octubre, sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1520— Carlos I de España es coronado Emperador de Alemania en Aquisgrán. —1705— Guerra de sucesión española. El archiduque Carlos de Austria entra en Barcelona, cuyos habitantes le aclaman como rey. —1739— España declara la guerra a Inglaterra. Los combates se circunscriben a la zona de las Antillas y los ingleses se llevan la peor parte. —1906— El brasileño SantosDumont, con un pequeño aeroplano de su invención, realiza un vuelo de unos 70 metros, a algo menos de dos metros de altitud.
—¿ QUE LE PARECE QUE EL SEVILLA C.F. MUESTRE EN SU CAMISETA “ORGULLOSOS DE ANDALUCÍA”?
David
Antonio
Alba
Juan Pablo
”Me parece innecesario pero si ellos quieren expresarlo y llevarlo en la camiseta no me parece mal, creo que es una cuestión que se está sacando de quicio“.
”Andaluz se es o no se es, pero no creo que haya que llevarlo en ninguna camiseta. Son libres de hacer lo que quieran pero sólo es una camiseta, sólo es fútbol“.
”Creo que es una respuesta contundente a ciertas declaraciones que han salido recientemente, aunque avivan demasiado la polémica“.
”Creo que el Sevilla y el Barcelona ya no saben jugar un partido sin polémica detrás, en el último el problema fue el horario y ahora ésto“.
—CARTAS AL DIRECTOR—
Prevenir (pedanías) Son muchas las veces que he escrito y reescrito, en “El Día de Cuenca”, que el Ayntamiento de la capital tiene relegadas las pedanías al más absoluto abandono. Y tengo que repetirlo una vez más, ya que en tiempo de crisis, porque no hay dinero; y cuando ha habido abundante dinero, porque han derrochado la “pasta”, entre otras cosas, en poner y quitar pasarelas y muros en las fuentes de las rotondas, y en poner y quitar cajones metálicos inútiles en la Plaza Mayor, el resultado es que a las pedanías solo les llega el IBI rústico y urbano que les será aumentado en un 29%, la tasa del agua potable (necesidad primaria) por la que se paga el triple del coste del suministro, otras gabelas municipales y una burocracia que pone a sus gentes al borde de un ataque de nervios. Nada de transporte público, nada de limpieza, nada reparación de baches ni aceras. Una lástima. Hoy, día 21 de octubre de 2011, a las 10 horas, acaban de llamarme de la pedanía de Mohorte; y
Un día como hoy nacieron estos personajes: —1873— Ricardo Villa, músico español. —1897— Juan Ignacio Luca de Tena, dramaturgo español. —1923— Manuel Francisco Dos Santos, futbolista brasileño conocido como "Garrincha". —1934— Juan Manuel Couder, ex tenista español. —1940— Edson Arantes Do Nascimiento, "Pelé", futbolista brasileño. —1940— Teo Escamilla Serrano, director de fotografía y realizador español.
—HACE 20 AÑOS— me dicen que en la noche del 20 al 21 se produjo, en el hierbazal de las eras, un incendio descomunal que atemorizó y movilizó a todos los vecinos y que exigió la presencia urgente de los bomberos. Y menos mal que es una zona sin corrales con animales domésticos, ni se le ocurrió a nadie dejar algún tractor o remolque provisionalmente aparcado por allí, que de haberlos habido hubieran perecido achicharrados. Pero el objeto de esta carta no es que haya alta hierba seca en las eras, lo cual es normal, sino que la pedanía está llena de solares sucios, y con hierbazales mayores que los de las eras, lo cual constituye un peligro real de incendio para las manzanas de casas que limitan con ellos en el caso que alguien por descuido, o por lo que sea, les prenda fuego. Pero ni los concejales ni sus adláteres ven este peligro que al más incauto no le se escapa a la vista; porque parece que tienen los ojos tan llenos de pan y papeles, que todo lo que no sean monsergas y burocracia no lo echan al ver. Habiendo, como hay, herbicidas para utilizar en primavera y
ENVÍA TU SMS AL 27011: DIA + MENSAJE
PRECIO POR SMS: 1’39 EUR. IMP. INC. MÁXIMO 130 CARACTERES
—SMS—
Para qué queremos un carril bici si ayer, como pude comprobar, todos los ciclistas con los que me cruce por Cuenca iban por el centro de la calzada cuando al lado tienen el carril. Es una vergüenza. ¿es que no vemos todos lo que yo veo? UN LECTOR
otros medios mecánicos para limpiar los solares, ¿es tan difícil conseguir que los solares estén limpios para evitar incendios en otoño? ¿No es mejor prevenir que curar? Pues ellos no se enteran, están en sus cosas. Está claro que donde hay muchos políticos los estadistas escasean más que los Sumos Pontífices. Lo dijo el político inglés Benjamín DISRAELI (1804-1881): “El mundo esta harto de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndolos en políticos”. Y es que se puede ser necio politicastro siendo Diputado en Cortes, y se puede ser listo estadista siendo alcalde en un municipio con cien habitantes; porque los votos dan poder; pero jamás insuflan inteligencia al votado. JUAN PINTOR
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico, la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
- Tenía lugar un grave accidente laboral en Cuenca con un muerto y dos heridos graves al tocar un andamio un cable de alta tensión. - Publicábamos un amplio reportaje sobre la juventud conquense. - Se iban a instalar nuevos semáforos en Tarancón.
4
EL DÍA
Cuenca Local
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Cuenca LA CRISIS ECONÓMICA ESTÁ CAUSANDO MÁS PATOLOGÍAS MENTALES EN TODO EL PAÍS
SOCIEDAD Según los expertos consultados, la mayor parte de las patologías mentales asociadas a la crisis, tales como
La crisis deja en Cuenca más casos de estrés y depresión El psicólogo social Santiago Yubero alerta del efecto que puede tener a medio plazo En el Hospital ha bajado el número de pacientes psiquiátricos desde el año 2007, último sin crisis BERTA LÓPEZ CUENCA
M
ás casos de estrés, depresión y ansiedad asociados a la crisis. Y, lo que es más grave: la mayor parte de estos nuevos casos de patología mental no se tratan, o no lo hacen adecuadamente. Esto es lo que ha traído la crisis a la capital conquense en los últimos tres años, según profesionales de la salud mental consultados por El Día. A pesar de que no existen datos oficiales, psicólogos comentan que en el último año han experimentado un incremento generalizado de alredor del 20% —o del
15% en otros casos— de primeras consultas con nuevos pacientes que presentan algún tipo de patología mental derivada de la crisis económica o de su mala situación personal y financiera causada por la crisis. Sin embargo, el porcentaje de afectados por depresiones, estrés y demás problemas asociados a la mala situación económica actual podría ser aún más alto en Cuenca. La psicóloga Lucía Solana destaca que “la mayor parte de estos nuevos pacientes no llega a tratarse nunca más allá de la primera consulta, principalmente porque no tienen dinero para hacerlo”. Los pacientes que sí acuden a consulta “quieren solucionarlo en el menor número de sesiones para ahorrar” lamenta. En ocasiones, los tratamientos son incompletos o quedan sin finalizar. PERFIL DEL AFECTADO
Los más afectados suelen ser pequeños empresarios, autónomos y directivos con trabajadores a su cargo. En cuanto al tipo de patologías, destaca que en Cuenca no se trata de trastornos psiquiátricos graves, como muestra el hecho de que, desde el año 2007 — último sin crisis— haya bajado al-
rededor de un 7% el número de consultas de Psiquiatría en el Virgen de la Luz, según datos del Sescam. El hecho de que Cuenca no cuente con un parque industrial y no haya sufrido despidos masivos a la escala de otras provincias puede estar detrás de esta escasa incidencia de los problemas mentales más graves. UN PROBLEMA IMPORTANTE
El psicólogo social Santiago Yubero comenta al respecto de estos datos preocupantes que el aumento de casos de problemas mentales es normal en un contexto como el actual —de hecho, según el psiquiatra Álvaro Rivera, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a nivel nacional los enfermos psiquiátricos han aumentado un 15%— pero puntualiza que lo que sí es preocupante es que no se estén tratando estos problemas. “Es mucho más grave que esas personas no puedan tratarse sus desequilibrios, porque eso va a afectar directamente a cuestiones como la educación de los hijos” comenta Yubero, quien alerta de un problema a corto o medio plazo con esa generación de jóvenes sin referentes en casa.
Los casos de patologías mentales asociadas a la crisis van en aumento.
EL DÍA
Local Cuenca
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
—PÁG. 8-9— AUMENTA EL NÚMERO DE VISITANTES A LA FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ
5
—PÁG. 18— LA BASÍLICA CONQUENSE SE VISTE DE GALA EN LA TERCERA EDICIÓN DEL “DÍA DE LAS CATEDRALES”
estrés y ansiedad, quedan sin tratamiento o no reciben el número adecuado de sesiones por falta de presupuesto EL DIA
EL DIA
—el comentario—
“Es necesario que los padres tengan equilibrio para educar a sus hijos” Santiago Yubero PSICÓLOGO SOCIAL
Es complicado establecer un patrón y determinar unas causas para explicar la evolución de este fenómeno.
Más suicidios en España pero menos en Cuenca La provincia sólo tuvo un aumento en el año 2008, mientras que en 2009 bajaron un 30% B. LÓPEZ CUENCA
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2008, primero de la crisis económica, el número total de suicidios en España superó por primera vez al de los muertos en accidente de tráfico. Los 3.421 casos de personas que se quitaron voluntariamente la vida, a nivel nacional, superaron ampliamente los 3.021 fallecidos en siniestros al volante. Las cifras del INE no dejan lugar a dudas: desde que arrancó
la mala situación económica actual ha subido a nivel nacional un 25% el número de suicidios. Sin embargo, la estadística no se cumple en el caso de Cuenca. Y es que mientras que en 2007 se registraron en la provincia 18 muertes por suicidio o lesiones autoinflingidas, en 2009 fueron 14, cuatro menos que en el último año sin crisis y seis menos que en 2008, primer año de mala coyuntura económica. Establecer un patrón y determinar unas causas para explicar la evolución de este fenómeno es complicado, reconoce el psicólogo social Santiago Yubero. El año con más suicidios en Cuenca desde que comenzó la crisis fue 2008, precisamente el más “flojo” en cuanto a problemas económicos. Esto lleva al experto a considerar que “parece cla-
ro que la crisis no ha influido demasiado en sentido negativo en este fenómeno”. POR QUÉ MENOS EN CUENCA
Yubero apunta que “Cuenca sigue siendo una ciudad que sí, ha notado la crisis, pero no tanto como otros sitios más industrializados y lo mismo le pasa a la provincia, que no ha tenido un desarrollo muy potente antes de la crisis”. De ahí que “aunque la crisis está afectando, mucho en algunos casos, lo cierto es que la propia configuración de la provincia sujeta un poco los efectos negativos de la crisis”. Así, según Yubero es posible que las causas de las muertes voluntarias en Cuenca haya que buscarlas en otro tipo de problemas externos a la crisis o no tan influenciados por ella.
Una de las primeras consecuencias negativas que tiene sobre las familias que uno de los cónyuges o incluso los dos estén pasando por problemas de depresión, ansiedad y estrés que además, no se tratan adecuadamente, es la repercusión directa en la educación de los hijos, comenta el psicólogo social Santiago Yubero. “Es necesario que los padres tengan equilibrio y fortaleza para educar a sus hijos en el equilibrio y en actitudes positivas” destaca y alerta: “Tenemos una visión muy corta del futuro próximo y de lo que es el progreso cuando no se valoran estas cosas suficientemente”. Por eso, el psicólogo social aboga por atajar estos problemas desde el momento en que aparecen, a fin de que no se conviertan en algo mucho más grave. FORMARSE PARA MEJORAR
Yubero recuerda que la crisis “supone estados de ansiedad y de depresión seguro, e incluso conflictos que a veces son difícilmente resolubles” y comenta que “es terrible que además esos problemas no se solucionen porque, en el futuro, esto puede afectar a las familias y a la educación de los hijos. Eso es tremendo”. Por eso, Yubero apuesta por mejorar la educación en esta época de crisis, aprovechar la mala coyuntura para seguir formándose y formándose mejor, a fin de salir reforzados al final.
6
EL DÍA
Cuenca Local
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
RECORTES Sindicato de Enseñanza ANPE
EXPOSICIÓN “Pepito” llegó ayer al Parque de las Ciencias (Granada)
Satisfacción por los avances en Educación
El Concavenator corcovatus sale por primera vez de Cuenca
El sindicato advierte al Gobierno regional que no cesará en el empeño por mejorar la educación EL DÍA CUENCA
Desde ANPE quieren mostrar su satisfacción por el avance en las negociaciones, tras la celebración de la Mesa Sectorial del día 20 con el Consejero de Educación, que se puede entender como un paso importante en la solución del conflicto educativo. Pese a las dificultades que atraviesa la educación pública de la región, desde el sindicato aseguran que agotarán los cauces de diálogo y negociará todas las mejoras conseguidas en el calendario de negociación, pero advierten al gobierno regional que no cesará en el empeño de conseguir la mayor cantidad de mejoras posibles
durante el proceso de negociación, en defensa de una Educación Pública de calidad, sin descartar las medidas de presión necesarias en caso de no ser así. En la citada Mesa Sectorial consiguieron que la vigencia del decreto se revise la próxima primavera con la posibilidad de ser derogado, que el Decreto 277, de aumento de dos horas lectivas, no afecte a la configuración de las plantillas de los centros, así como que como “docencia directa” no sólo se entienda la atención directa a alumnos sino también otras funciones, que la normativa contempla como “lectivas” tales como: tutorías, coordinador, atención de las aulas de convivencia, coordinación de proyectos de innovación, plan de lectura, ejercicio función directiva, responsables de TIC, jefatura departamento Con esta aplicación adecuada del concepto garantizamos, en gran medida, mantener la calidad del sistema.
Las partes más importantes se expondrán en“Tyrannosaurus rex” La exposición será inaugurada el próximo día 28 de octubre EL DÍA CUENCA
El Concavenator corcovatus, conocido como Pepito, será una de las piezas estrella de la exposición Tyrannosaurus rex’. Los restos fósiles del dinosaurio más completo que se han encontrado en España, hasta el momento, llegaron ayer al Parque de las Ciencias de Granada de la mano del Director del Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha, Jesús Madero, quien confirmó que es la primera vez, desde su descubrimiento en septiembre del pasado año, que los restos de esta nueva especie de dinosaurio salen de Cuenca. Madero expresó la satisfacción del Museo de Ciencias de C-LM porque la primera vez que se expone el Concavenator lejos de su lugar de origen sea en una exposición de “la calidad científica de ésta” y en un museo de referencia como el Parque de las Ciencias. MUESTRA
En la exposición se mostrarán las partes más importantes del dinosaurio: el cráneo y una parte de la cola y, en unos meses, también se incorporará una parte central del dinosaurio “que incluye una pata completa donde se ve muy bien la impronta de la uña y las partes blan-
Jesús Madero sujetando partes del Concavenator corcovatus.
das de las almohadillas”. Precisamente las partes blandas son de los restos más importantes desde el punto de vista paleontológico porque, tal y como explicó Jesús Madero, permiten hacer una recreación de la musculatura del dinosaurio, entre otros aspectos. Además, también se expondrán otros fósiles del Yacimiento de las Hoyas donde apareció el Concavenator como anfibios, insectos, cangrejos, peces y plantas. Todo ello para que los visitantes “conozcan cómo era el ecosistema del Cretácico inferior, la época en la que el Concavenator corcovatus vivió en el norte de la Península Ibéri-
ca”, añadió. Concavenator corcovatus, que significa cazador jorobado de Cuenca, fue descubierto en el yacimiento de las Hoyas en Cuenca y adquirió el nombre de Concavenator tras la publicación del hallazgo en Nature en septiembre del 2010. Antes, era conocido como Pepito porque “a los restos fósiles científicos se les da un nombre coloquial para poder identificarlos hasta que su hallazgo es publicado en una revista científica y luego, sí se les da viso de seriedad y un nombre científico”, aclaró Madero.
Una instantánea tomada durante el montaje de “Pepito” en el Parque de las Ciencias de Granada.
EL DÍA
Local Cuenca
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
7
ELECCIONES Reunión del Comité de Campaña del PSOE
RELIGIÓN Fundó las Siervas de San José
“Vamos a defender lo que hemos hecho”
El Papa proclamará hoy Santa a sor Bonifacia PSOE
Sahuquillo remarcó que no dejarán que el PP dé el tijeretazo a todo lo que tanto ha costado EL DÍA CUENCA
El Comité de Campaña del PSOE de la provincia de Cuenca ha mantenido una nueva reunión en la que se han comenzado a establecer los contenidos a transmitir durante la campaña electoral de cara al próximo 20 de noviembre. “Tal y como dice nuestro lema, vamos a pelear por lo que queremos, que es una sanidad, una educación y unos servicios sociales públicos de calidad. No vamos a dejar que el Partido Popular dé el gran tijeretazo a todo aquello que tanto nos ha costado conseguir”, ha señalado el coordinador de Campaña y candidato a la reelección en el Congreso de los Diputados, Luis Carlos Sahuquillo. Lo que se pretende transmitir a los ciudadanos es que “vamos que defender todo lo que
Reunión del Comité de Campaña del PSOE de Cuenca.
hemos hecho, que es mucho, por tener un Estado de Bienestar consolidado, porque nos importan las personas y porque nos importan los servicios públicos, las prestaciones por desempleo y la dependencia, algo por lo que siempre hemos apostado”, ha señalado. Durante la reunión el secretario general del PSOE de Cuenca, José Luis Martínez Guijarro,
mostró también su “satisfacción por el comunicado de ETA de abandonar la violencia, con prudencia, porque es un primer paso de un largo camino en el que los demócratas debemos mantenernos unidos pero que supone el inicio de un nuevo tiempo para España, siempre con el recuerdo presente de las víctimas”.
El papa Benedicto XVI proclamará hoy tres nuevos santos, entre ellos la monja española Bonifacia Rodríguez de Castro (1837-1905), fundadora de la Congregación de las Siervas de San José. Esta congregación tiene una delegación en la ciudad de Cuenca. Los otros dos son los religiosos italianos Guido María Conforti (1865-1931), arzobispo de Parma y fundador de la Pía Sociedad de San Francisco Javier para las misiones extranjeras (Misioneros Javerianos), y Luigi Guanella (18421915), que creó la Congregación de los Siervos de la Caridad y el Instituto de las Hijas de Santa María de la Providencia. La ceremonia se celebrará en la plaza de San Pedro a las 10.00 hora local (08.00 GMT) y a la misma asistirán delegaciones oficiales de España e Italia, así como miles de fieles italianos y españoles, entre ellos algunos procedentes de Salamanca, de donde era la religiosa. La delegación española estará encabezada Juan Carlos Campo Moreno, secretario de Estado de Justicia. De ella formarán parte la embajadora de España ante la Santa Sede, María Jesús Figa López-Palop; la directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, María Aurora Mejía Errasquin, y
EL DIA
Será proclamada junto con otros dos religiosos.
el director adjunto del Gabinete del Ministerio de la Presidencia, Carlos García de Andoin. Por parte de la Iglesia española, la delegación la encabezará el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela. También asistirá una amplia representación de las Siervas de San José y algunos familiares de la nueva Santa. Bonifacia Rodríguez Castro, que fue beatificada por el papa Juan Pablo II el 9 de noviembre de 2003 en el Vaticano, será la primera santa de Salamanca. EFE
8
EL DÍA
Cuenca Local
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
CULTURA La Fundación Antonio Pérez se ha convertido en un espacio de paso obligado para los turistas y en
uno de los M.E.M.
Tres de los escenarios más observados de la Fundación. La sala de Millares, la capilla del Convento de las Carmelitas y el espectacular claustro sobre la Hoz del Huécar.
Paseo de lujo por el tesoro más nuevo de nuestro patrimonio La Fundación Antonio Pérez tiene cerca de 5.000 obras de arte en sus fondos Ya se ha superado la media anual de visitas que se registró el año pasado M.ESLAVA CUENCA
L
a Fundación Antonio Pérez de la Diputación Provincial de Cuenca ha superado ya su media anual de visitas, unas 50.000 cada año, cuando celebra su 14º aniversario en Cuenca. La llegada de la línea de Alta Velocidad ha contribuido a que este impresionante espacio, paso obligado para turistas y sitio de
recreo de conquenses durante los fines de semana, cautive todavía más miradas. La Fundación triunfa en continente y contenido pero sobre todo en su cercana acogida que dista mucho de la frialdad y la vigilancia que imponen gran parte de los museos clásicos. La disposición de las piezas y la estructura laberíntica del edificio son los elementos imprescindibles de ese clima tan especial que se crea. Los conquenses pueden sentirse muy orgullosos de contar con unos fondos de casi 5.000 obras de arte, cuyo valor crece exponencialmente, en tres espectaculares “envoltorios” en Cuenca y San Clemente, y la primavera próxima, en Huete. “Es una colección de alguien que ama el arte compulsivamente, una colección hecha a base del cariño con los pintores, no a base del dinero”. Con estas palabras define el gerente de la Fundación, Jesús Carrascosa, lo que la diferencia del resto.
Además de contar con la sala Millares, emblema del centro, también se puede disfrutar de sauras, la colección Lucebert, uno de los primeros trabajos de Barceló, sin dejar que los grandes nombres oculten a los nuevos creadores que cuentan también con un espacio propio y la puerta siempre abierta. Con el objetivo de aprovechar los tres centros de arte la Diputación puso en marcha unos talleres didácticos para escolares para los que ya hay lista de espera por lo que se baraja la posibilidad de ampliarlos en colaboración con otras instituciones. La Diputación orientó la ampliación de la Fundación hacia la provincia especializando los centros por técnicas. En 2006 abría sus puertas el Museo de Obra Gráfica de San Clemente y allí se instalaba también el del Objeto Encontrado, a partir de la próxima primavera será el turno del Museo de Fotografía de Huete.
—Presupuesto modesto—
EL DIA
Un buen trato que trae buenos frutos El presupuesto anual es de 400.000 euros y además de los trabajadores directos genera empleo indirecto con empresas de la provincia. Según la diputada de Cultura, Mª del Rosal Martínez, y el gerente de la Fundación, Jesús Carrascosa, muchas cosas únicamente se
pueden hacer por la excelente relación que mantienen con artistas, galerías y festivales con Antonio Pérez como principal “relaciones públicas”. “La diferencia es el trato porque no ha habido exposición en que no se hayan donado obras”, concluyen.
EL DÍA
Local Cuenca
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
9
sitios de recreo preferidos de los conquenses por su laberíntica pero acogedora distribución repleta de sorpresas EL DIA
“Envoltorios” históricos para obras modernas Dos conventos, un ayuntamiento y un antiguo consultorio son las sedes M.ESLAVA CUENCA
Una de las premisas de Diputación ha sido seleccionar edificios singulares para albergar los fondos de la Fundación en un contraste moderno-clásico que ofrecer un atractivo más y que ha permitido poner en valor inmuebles históricos. Mientras que en Cuenca es el Convento de la Carmelitas el que acoge la sede, que poco a poco se ha ido ampliando, en San Clemente se optó por el antiguo ayuntamiento para la Obra Gráfica y un antiguo consultorio para los Objetos Encontrados. En el caso de Huete será el edificio del Cristo, un convento del siglo XVIII, el que acoge parte de los fondos fotográficos. Según destacan Martínez y Carrascosa en el caso de San Cle-
CRISIS ECONÓMICA
“Rebajamos costos enseñando lo nuestro” La complicada situación económica ha animado a la dirección de la Fundación a utilizar los fondos que ya posee en lugar de hacer grandes dispendios en la organización de grandes exposiciones. “ No se pueden hacer cosas con grandes artistas ya que los seguros y transportes son muy caros por eso estamos rebajando los costos y enseñando lo nuestro que además también se está moviendo por otras provincias”, explica Carrascosa. La Diputación ha estudiado la posibilidad de cobrar entrada para poner en valor el recinto pero, según explica Martínez, en todo caso se trataría de una cantidad simbólica ya que los fondos, la Fundación, ya son de todos los conquenses. En este sentido se baraja la opción de, al estilo anglosajón, incorporar una urna para aportaciones voluntarias.
mente son unas 10.000 las visitas que se reciben anualmente. Hosteleros y comerciantes se han volcado con el centro y ya está en marcha un acuerdo para atraer a turistas. “ Es una simbiosis perfecta porque el pueblo le añade al museo y el museo le añade al pueblo”, explican. PARTICIPACIÓN EN ESTAMPA
Precisamente el Museo ha llevado el nombre de San Clemente estos días hasta Madrid, a la feria del grabado Estampa, en la que participa de forma continuada la Fundación desde el año 2006. Según señala Carrascosa la participación en esta cita tiene un efecto directo en las visitas al Museo que se aprecia sobre todo durante los dos meses siguientes. Junto al de Obra Gráfica y también en la localidad de San Clemente se encuentra el Museo del Objeto Encontrado, el segundo del mundo tras el que funciona en París, que ofrece una nueva definición del arte en la que es imposible no fijarse.
—UNIDAD—
El logo de la Fundación Antonio Pérez de la Diputación Provincial de Cuenca en la puerta de uno de los miradores sobre la Hoz del Huécar.
Martínez y Carrascosa coincidieron en remarcar que es necesario que todos los centros de arte de Cuenca trabajen unidos y no se enzarcen en discusiones, más si cabe en estos difíciles momentos que atraviesa la cultura. Por este motivo rechazan que uno pueda ser excluyente de otro y apuestan por una concepción integral en beneficio de todos.
10
EL DÍA
Cuenca Local
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
COOPERACIÓN Gracias al proyecto europeo “Estar informado”
CALEFACCIÓN
—BREVES—
Técnicos de la Agencia de Empleo Rumana conocen el SEPECAM
EL DIA
ACOIN confía en impartir su formación en gases fluorados EL DÍA CUENCA
JCCM
FORMACIÓN
Bomberos, policías y sanitarios, listos para emergencias EL DÍA El Centro de Formación
del Parque Municipal de Bomberos acogerá mañana lunes, 24 de octubre, la inauguración de un curso sobre “Coordinación y colaboración de los Servicios de Emergencia en situaciones de Derrumbamiento y Colapso de Edificación” destinado a efectivos de Bomberos, Policía Local y Servicio Sanitario. El curso se prolongará hasta el jueves 27. CONMEMORACIÓN
Rotary Club celebra el lunes el día contra la polio Público asistente a las jornadas técnicas de funcionamiento del SEPECAM.
El delegado de la Junta recordó que el 40% de los extranjeros de C-LM son de origen rumano La jornada forma parte de un programa que también incluye visitas a Toledo y Ciudad Real EL DIA CUENCA
Una treintena de técnicos de la Agencia Nacional de Empleo de Rumanía han participado en Cuenca en una jornada técnica que tiene como objetivo dar a conocer el funcionamiento y modo de organización del Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha. El delegado de la Junta, Rogelio Pardo, dio la bienvenida a los técnicos rumanos y se mostró orgulloso de poder difundir el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno que preside María Dolores de Cospedal y que éste sirva de modelo para un país como es Rumanía. Pardo recordó que más del 40% de los extranjeros que residen en la región son de origen rumano y que este dato refuerza la colaboración que ambos países deben tener para ofrecer los ciudadanos soluciones a los problemas y dudas que se les plantean en materia de empleo. La jornada ha formado parte de un programa que también ha incluido visitas a Toledo y Ciudad Real. El proyecto en el que se enmarca lleva por título “Estar informado” y en él participan
el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha junto con la Agencia Nacional de Empleo de Rumanía, en el marco de la convocatoria del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Rumanía en el periodo 20072013 para el Desarrollo de Recursos Humanos junto con dos socios, la Asociación HispanoRumana de Castilla-La Mancha y el Instituto de Formación Integral S.L.U. En el marco de esta cooperación, el Servicio Público de Empleo de Castilla-la Mancha ha sido elegido para establecer un intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre su fun-
cionamiento y modo de organización, y más concretamente en el área de la elaboración, desarrollo y difusión de sus políticas y principales planes en materia de empleo. VISITA FORMATIVA Y LÚDICA
Además de la explicación sobre el funcionamiento de los Servicios Periféricos y de la Oficina de Empleo, la jornada incluyó una visita a la oficina del Parque de San Julián. El grupo de técnicos rumanos también tuvo la oportunidad de hacer una visita turística por el Casco Antiguo de Cuenca.
EL DÍA Mañana lunes, día 24 de octubre, Rotary International conmemora el día mundial contra la polio. Con este motivo y como en años anteriores, este club hará una ofrenda floral a las 12 horas ante el monumento a Polio-Plus, que es el programa a través del cual la organización se encuentra a punto de erradicar esta enfermedad en nuestro planeta.
DISCAPACIDAD
ADIFICU agradece el impulso en el acceso al empleo EL DÍA La Asociación de Discapacitados Físicos de Cuenca (ADIFICU)agradece la concesión de financiación para un proyecto de Formación para el empleo de Personas con Discapacidad. El número estimado de beneficiarios directos será de alrededor de 100 e indirectos seerán alrededor de 300.
—Programa de las jornadas—
La Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Calefacción, Climatización, Fontanería y Gas de Cuenca, ACOIN, ha analizado en Junta Directiva las últimas reuniones institucionales a las que acudió su presidente, Andrés Salcedo, con el fin de que empresarios y trabajadores consigan el certificado de actividades de instalación, mantenimiento, carga y recuperación y manipulación de determinados gases fluorados. En este sentido, Salcedo, mantuvo sendos encuentros con el delegado de la Junta de Comunidades en Cuenca, Rogelio Pardo, y con el Director General de Industria, Energía y Minas, Alfonso Vázquez Varela de Seijas en las que trasladó la necesidad de poder contar con cursos que otorguen esta titulación para así continuar realizando su trabajo y cumplir con la legalidad. Así, una vez analizados estas reuniones, la Junta Directiva de ACOIN confía en una pronta recuperación de este problema y que cuanto antes se puedan realizar las acciones formativas pertinentes con el fin de que las empresas del sector puedan realizar estos trabajos con todas las garantías. INTRUSISMO
Nuevamente la Junta Directiva de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Calefacción, Climatización, Fontanería y Gas de Cuenca ha detectado nuevos casos de intrusismo, sobre todo en el sector de la fontanería, donde los trabajos ilegales han crecido debido a que no es obligatorio que estas personas tengan que presentar certificados o memorias ante la administración. Desde ACOIN recuerdan a los consumidores que deben pedir siempre factura a sus instaladores, puesto que así estarán seguros de que tienen una garantía. EL DIA
RELIGIÓN
JCCM
Nexos de unión entre los países Durante las jornadas sobre el funcionamiento del Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha la delegación de la Agencia Nacional de Empleo de Rumanía tuvieron la oportunidad de conocer como trabajan los técnicos de Toledo, Ciudad Real y
Cuenca. El delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, incidió en la importancia de este tipo de colaboración entre ambos países teniendo en cuenta el índice de población con este origen que ha asumido en los últimos años España.
El Señor de los Milagros celebra su primera procesión EL DÍA La Hermandad del Señor
de los Milagros de Cuenca, constituida por la comunidad peruana de la capital, celebrará hoy una procesión religiosa que transcurrirá por los alrededores del parque de Santa Ana a partir de las 12,30 horas. Se trata de la primera procesión que organiza esta nueva Hermandad.
Junta directiva la Asociación sectorial.
EL DÍA
Actualidad 11
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Ecos de esperanza
Verdad y libertad “Así os envío yo” Vicente Langreo Garrote COLABORADOR
En España desde hace más de 80 años se celebra el DOMUND, un domingo dedicado a las Obras Misionales Pontificias, que anuncian a Cristo Salvador del mundo: Su lema “Así os envío yo” está en este contexto: “A anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. y en esto entró Jesús, se puso en medio, los saludó y mostró las manos y el costado. Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: “Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así os envío yo” (Jn.20, 19-21). En vida, ya les encomendó “predicar el Evangelio, el que crea y se bautice se salvará”. Fue el encargado que los Apóstoles cumplieron después de Pentecostés, dispersándose por el Imperio Romano y por el Oriente hasta la India. Todos los Apóstoles murieron mártires excepto San Juan. La aventura misional de la Iglesia lleva ya dos milenios extendiéndose por el mundo. Lo más fácil, a pesar de las persecuciones, fue penetrar en el mundo grecolatino por sus comunicaciones y cultura. Luego llegará la conversión de los bárbaros que asolaron el Imperio, por obra de los monjes, seguirán los eslavos, África desde: Egipto y luego tras la llegada del islamismo, conquistadores los Santos Lugares, intentarán su reconquista los cruzados y los frailes acudirán a misionar en ellos. En la edad media Europa fue amenazada por el Islam, aunque aportó importantes avances y recuperación cultural; pero supuso un freno a la expansión misional y Europa tuvo que defenderse con las armas antes y después de Lepanto donde España tuvo su protagonismo. Pero al final els. XV y tras la experiencia misional en Las Canarias, llega el Descubrimiento de América y en el s. XVI la gran expansión misionera de España y Portugal. Se encontraron con un inmenso continente, llegando a la India, a las islas del Pacífico y a las costas de China y del Japón. Fueron tres siglos de expansión
misional, gracias a la potencia naval Hispano-portuguesa, unidas algún tiempo y al Patronato Regio de la Corona de Castilla, que costeaba a los misioneros, desde sus conventos hasta los puntos de misión. Unos 15.000 religiosos, franciscanos, dominicos, agustinos, Jesuitas y otros —ordinariamente sin retorno— acometieron una inmensa tarea, por ella el 45% del catolicismo mundial es americano. Los Jesuitas llegaron a plantear a Felipe II la conquista de China con ayuda de soldados japoneses. Habría sido algo semejante a la conquista de Méjico y Perú, para posibilitar la evangelización. Luego el s. XIX fue la penetración misional en África, cuando las potencias europeas se repartieron el continente: Hoy tras de la descolonización, superará a Europa en número de cristianos y mediados del s. XXI. Americanos y africanos necesitan aún de la Iglesia europea. España sigue siendo una gran potencia misional, que tiene unos 16.000 misioneros/as y segla-
“La aventura misional de la Iglesia lleva ya dos milenios extendiéndose por el mundo” res por el mundo. Es la segunda nación después de los EE.UU. en ayuda material a las Misiones. Religiosa y culturalmente no se aprecia esta aportación, ciegos como estamos por el dinero, las fuentes de energía y los avances científicos. El ecumenismo avanza en Europa, la Iglesia rusa se acerca al catolicismo, desde Juan Pablo II, se convoca a los líderes religiosos a orar y promover el diálogo y la paz. La globalización, las comunicaciones, las lenguas y los riesgos comunes, unen para trabajar y esperar juntos. Estos días oiremos en las iglesias: “Id, amigos, por el mundo/ anunciando el amor,/ mensajeros de la vida/ de la paz y el perdón./ Sed amigos, los testigos/ de mi Resurrección./ Id llevando mi presencia./ Con vosotros estoy.” La mayor obra de caridad es ofertar al hombre la verdad de Dios. Competido del bautizado en esta Europa cansada, sin horizontes y falta de esperanza trascendente.
1
2
Una vuelta por... el punk de “2.000 maniacos” y el folk de “Amigos del arte”, en CMT En una nueva edición el programa “Una vuelta por ...”, presentado por Judith Mateo, que se emite el domingo a partir de la 2 de la madrugada en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), sigue recorriendo los locales de ensayo de los grupos de nuestra región. En esta ocasión, Judith nos presenta a la banda de punk “2.000 maniacos” (1), llegados desde Motilla del Palancar (Cuenca); y en otro estilo, a ritmo de folk, también podremos conocer a la Asociación Cultural “Amigos del
arte” (2), de La Roda (Albacete). Este programa de la televisión castellano-manchega, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Además, esta semana, el sábado por la noche sobre las 21,35 horas, en CMT-2 hubo una nueva oportunidad para ver ediciones de programas anteriores y estar a la última en la música made in C-LM.
UNIVERSIDAD La sitúa como referente europeo en ciencia
Campus de Excelencia Internacional para la UCLM EL DÍA C-LM
“Ya es un hecho. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha visto reconocida su excelente labor docente e investigadora tras conseguir el Campus de Excelencia Internacional (CEI) por el proyecto CyTEMA, una iniciativa que situará a la institución académica como referente europeo en ciencia y tecnología energética y medioambiental en el año 2020”. Así lo ha
dado a conocer esta mañana el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Campus de Ciudad Real. Para el desarrollo de las acciones que componen CyTEMA, la Universidad recibirá una financiación de 2,9 millones de euros. Con esta denominación, la Universidad regional consigue estar posicionada en los primeros puestos del sistema universitario espa-
ñol y europeo. Un total de 32 proyectos concurrieron a la convocatoria CEI 2011, en la que han sido seleccionadas nueve universidades o agregaciones, una de las cuales es la Universidad de C-LM que, junto con la Universidad de Navarra concurría en solitario Martínez Ataz, en su comparecencia ante los medios de comunicación tras conocer el resultado emitido por una comisión internacional, mostró su satisfacción por la obtención de tan alto reconocimiento y felicitó a todo el equipo que ha participado en el desarrollo del proyecto CyTEMA. El rector subrayó que esta concesión supone “el cambio cualitativo para hacer de la UCLM un referente”.
Tarancón Feria de Alimentación
12
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Feria de Alimentación XVI FERIA REGIONAL ALIMENTACIÓN Las catas comentadas, actividad estrella hasta hoy en el pabellón de Tarancón
Apuesta por difundir la cultura del vino R.L.C.
Orozco: “El viñedo es un cultivo social, el principal recurso económico que tenemos en la región”
Ortega: “Animo a la gente a que deguste el vino, es uno de los placeres de esta tierra”
R.L.C.
gente en que debe formar parte de nuestra dieta, detrás de una buena comida debe haber una buena copa de vino”, confirmaba a El Día el enólogo Rafael Orozco. Asimismo, añadía que “el viñedo es un cultivo social, yo diría que el principal recurso económico que tenemos en la región”. Castilla-La Mancha es el mayor viñedo del mundo, pero no en cuanto al consumo de habitante por litro y año. Cada vez más empresas y bodegas exportan sus caldos al extranjero, lo que se convierte en un tesoro gastronómico que lleva la calidad de los productos alimenticios de Castilla-La Mancha por todo el mundo. “En ferias en el exterior o al visitar otros países nos damos cuen-
TARANCÓN
Promocionar y difundir la cultura del vino es uno de los objetivos básicos que un año más ha perseguido la Feria Regional de la Alimentación, que finaliza hoy en el pabellón de Ferias y Muestras “Ciudad de Tarancón”. A través de un total de cuatro catas comentadas, la última hoy a las doce del mediodía, se realiza una apuesta por dar a conocer uno de los productos estrella que desde el jueves se está exponiendo en la ciudad taranconera, convertida en referente nacional de la industria agroalimentaria. “Queda mucho por hacer, pero sobre todo intentamos difundir la cultura del vino para iniciar a la
El olfato, la vista y el gusto, sentidos clave al escoger el mejor vino.
ta como ellos aman el vino y alaban los grandes tesoros que tenemos en nuestra tierra, algo digno de sentirnos orgullosos para desde ahí promocionarlo aún más”, concreta Rafael Orozco. Desde la Denominación de Ori-
gen ‘La Mancha’, Ángel Ortega, apunta que “no es lo mismo catar que degustar, la cata busca unas características que el vino debe cumplir, pero en la degustación todo se queda en saborearlo, disfrutarlo, animo a la gente a que lo prac-
tique”. En cuanto a la dificultad a la hora de examinar un vino, asegura que los parámetros no son tan complicados, “hay que descubrir el vino que le va a cada uno en su paladar, fijarse en el color, deben ser colores vivos, aunque la gama de los cereza a los teja dependerá de la edad, también está el olfato, que se intensifica al moverlo, y el gusto, con el frescor y la aspereza o sequedad que dé al tragarlo”. El tempranillo, también conocido como cencibel, es la variedad de vino tinto española más abundante y con más fama internacional y prestigio, por lo que son muchos los que han aprovechado la XVI Feria de Alimentación para iniciarse en las catas con él. Las degustaciones comentadas o en los stands promulgan que los mayores encantos del vino están en sus matices cromáticos y sus aromas, ni beber mucho ni beber deprisa aumentan el placer, sino todo lo contrario. Armonizar vino con alimentos, así como con oportunidades dicen que es un arte.
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Publicidad 13
14
Tarancón Feria de Alimentación
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
AYUNTAMIENTO Tarancón se ha convertido en centro de referencia un año más durante la Feria de Alimentación
La industria agroalimentaria como herramienta de desarrollo turístico Desde el jueves por la tarde, el pabellón de ferias ha recibido centenares de visitas El stand del Consistorio sirve como reclamo a la hora de interesarse por la ciudad taranconera R.L.C. TARANCÓN
Los productos agroalimentarios característicos de Tarancón sirven como herramienta de desarrollo turístico a la hora de promocionar la ciudad. Durante la Feria de Alimentación, el municipio taranconero se convierte en centro de referencia, siendo una oportunidad para mostrar la capacidad emprendedora de sus empresas, la calidad de su industria agroalimentaria y también otros encantos que pueden atraer al visitante a descubrir la localidad. Desde el stand del Ayuntamiento se ha apostado esta edición por apoyar el sector agroalimentario, pero también por acercar la institución municipal, no solamente a vecinos, sino también a los visitantes de la comarca y otros puntos de la región y el país que días antes han solicitado invitaciones para participar en la Feria. “Los taranconeros ya nos conocen, saben donde está su Ayuntamiento, pero también queremos mostrarnos a las personas de la comarca, a los expositores, algunos de ámbito regional y nacional... Queremos que conozcan nuestros propósitos y ponernos a su disposición para ofrecerles todos los servicios de los que pueden disponer desde el propio Ayuntamiento”, comentaba ayer en el stand municipal el concejal de Hacienda y Pa-
trimonio del Ayuntamiento, Raúl Martínez Gallego. La composición del stand está presidida por el escudo del Ayuntamiento en madera, con una exposición de algunas de las obras más características del ilustre pintor taranconero Emiliano Lozano. Asimismo, se ha optado por promocionar los trajes típicos de la ciudad, tanto para hombre como para mujer. Un vídeo promocional sobre el Ayuntamiento, ubicado en el antiguo Palacio de los Duques de Riánsares, y una pequeña muestra gastronómica con los típicos borrachos de Tarancón o las pipas completan la oferta del Ayuntamiento de Tarancón en la Feria de Alimentación, que también ha entregado este año unos planos del
FOTOS: R.L.C.
RAÚL MARTÍNEZ
“Hemos querido promocionar el sector y abrir el Ayuntamiento a todos los visitantes” casco urbano de la localidad tamaño bolsillo. El Consistorio se ha volcado esta edición en atender las demandas de expositores y organización, mejorando la cubierta del pabellón ferial, eliminando las goteras, acondicionar la iluminación y, como novedad, colocar un único pasillo central de acceso. Tarancón espera que una edición más el citado evento ferial sirva de plataforma generadora de empleo y riqueza para la ciudad, también como herramienta de desarrollo turístico, en el sentido de ser foco de atracción a corto o largo plazo de un mayor número de visitantes que deseen conocer tanto su patrimonio como su industria agroalimentaria.
Los trajes típicos de Tarancón o los cuadros de Emilia Lozano se promocionan este año en la Feria de Alimentación, en un stand del Ayuntamiento donde también se reparten planos del casco urbano de tamaño bolsillo.
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
DE PASEO POR EL PABELLÓN FERIAL TARANCÓN
Feria de Alimentación Tarancón 15
La industria agroalimentaria más representativa, sobre todo de la provincia, y la oferta de otros sectores afines, han servido de atractivo para que multitud de personas de todas las edades ya hayan visitado la XVI Feria Regional de Alimentación. Por R.L.C.
Degustación y venta de variados productos La décimo sexta edición de la Feria Regional de la Alimentación ha vuelto a situar a Tarancón en punto de referencia a la hora de degustar y comprar los productos agroalimentarios más característicos de Castilla-La Mancha, sobre todo de la provincia de Cuenca. La mayor afluencia de público se produjo ayer sábado y también se espera hoy, último día de un
evento ferial que lleva celebrándose en Tarancón desde el año 1985; se escogió el municipio debido a la situación geográfica estratégica que posee, hacia los principales mercados del país, Valencia y Madrid, así como por la calidad de sus productos y el buen hacer de sus empresas, punteras incluso a nivel nacional, como es el caso de la fábrica cárnica Incarlopsa.
16
Tarancón Feria de Alimentación
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
DESARROLLO SOSTENIBLE Miel, aceite, queso, jamón o dulces en un completo stand
ACTIVIDADES
Apoyo al fomento de la Alcarria conquense desde Tarancón
Hoy a las 21 horas cierra sus puertas la XVI edición
REBECA BLANCO
R.L.C.
El Centro de Desarrollo Rural tiene en la Feria de Alimentación de C-LM una cita ineludible En Ceder Alcarria de Cuenca están todos las áreas socioeconómicas que importan en la zona
Detalle público asistente ayer. R.L.C.
R.L.C.
TARANCÓN
TARANCÓN
Centenares de personas ya han pasado por la XVI Feria Regional de la Alimentación, hasta hoy por la tarde en Tarancón. La presente jornada, en horario de mañana y tarde, es la última oportunidad para disfrutar de los encantos de los productos alimenticios más sabrosos de Castilla-La Mancha, sobre todo de la provincia de Cuenca. El último día en el que recorrer otras industrias afines al sector agroalimentario que se caracterizan por su dilatada experiencia y calidad, por el compromiso con la comarca taranconera, como asociaciones empresariales y de desarrollo rural, entidades bancarias, aseguradoras o empresas de asesoramiento. Tras unos primeros días dedicados tradicionalmente a las relaciones comerciales y los aspectos de mayor profesionalización del evento ferial, durante el fin de semana, ayer y hoy, se han concentrado en la Feria de Alimentación de Tarancón, importantes ventas y una cifra alta de visitas. Hoy habrá una cata comentada de vino, a las 12 del mediodía y a las 18 horas una clase de cocina con thermomix. El horario para visitar el pabellón ferial es de 10,30 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
El Centro de Desarrollo Rural (Ceder) de la Alcarria conquense tiene una cita ineludible cada año con la Feria Regional de Alimentación. Durante los últimos cuatro días promociona desde Tarancón los productos agroalimentarios más importantes de la zona, convirtiéndolos en protagonistas a la hora de decantarse por visitar la Alcarria conquense. Al visitar el stand del Ceder de la Alcarria conquense se presenta la oportunidad de descubrir en un mismo espacio algunas de las principales señas de identidad de nuestra tierra en cuanto a gastronomía se refiere. “La miel, el aceite, productos de bollería, el jamón, el queso, productos cárnicos, aunque el abanico no sea muy amplia, por su puesto todos los productos tienen una calidad muy representativa”, comenta Acisclo Jiménez, técnico del Programa Leader en Ceder Alcarria conquense, en el stand. GENERANDO EMPLEO
“También aprovechamos para promocionar la comarca, intentando acercar el mayor número de visitas posibles, dentro de lo que son los alojamientos que tenemos en ella, de esta forma, en foros como esta Feria de Alimentación y con estos productos delante, se consigue una sensibilidad más fuerte”,
Acisclo Jiménez, técnico del Programa Leader del Ceder de la Alcarria conquense.
SEÑAS DE IDENTIDAD
“Todos los productos, aunque el abanico no sea muy amplio, tienen una calidad muy representativa”
añade el citado técnico. En relación a los productos de la industria agroalimentaria de la zona, concreta que “han sido y son la forma de vida que han tenido nuestros antepasados y tenemos el gusto de tomar el relevo y seguir con ellos al frente”. También apunta que “hay muchos visitantes que se acercan sólo por el simple hecho de conocer la gastronomía y degustarla, como no, a parte del componente turístico, es un motor de desarrollo que ha movido a la comarca desde tiempo atrás”. PROMOCIÓN DE LA COMARCA
El cultivo del olivar y la recolección del aceituna, así como en el caso de la apicultura o las queserías y panaderías, son negocios que siempre han generado empleo y riqueza en una comarca de la pro-
vincia de Cuenca digna de descubrir con los cinco sentidos. Su patrimonio gastronómico y cultural, su patrimonio natural y social, ofrecen una cita ineludible, igual que es imprescindible para los visitantes de la Feria conocer el stand de este Centro de Desarrollo Rural. Ceder Alcarria conquense es una asociación sin ánimo de lucro, constituida formalmente el 18 de abril de 1994, cuyo ámbito de actuación es la comarca de La Alcarria Conquense. Está integrado por socios que representan los distintos sectores socioeconómicos de la zona (administración local, agentes económicos, asociaciones) y pretende entre otros fines, el desarrollo integral, armónico, sostenido y endógeno, así como el fomento de la identidad de la Alcarria Conquense.
EL DÍA
Sociedad Cuenca 17
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
SOCIAL Organizado por el Fórum de la Discapacidad de Cuenca
EMPRESAS Pone en peligro su continuidad
Promueven la integración a través de la Hipoterapia
Denuncian dificultades en la financiación
FORUM DE LA DISCAPACIDAD DE CUENCA
ARCHIVO
Las pymes españolas tienen los peores datos de éxito al solicitar un préstamo bancario EL DÍA CUENCA
La Confederación de Empresarios de Cuenca vuelve a denunciar las dificultades de acceso a la financiación de las empresas, lo que les impide tener liquidez y pone en peligro la continuidad de la actividad. En este sentido, la patronal conquense se hace eco de las declaraciones del presidente de la Confederación Española Pequeña y Mediana Empresa, Jesús Terciado, en la que señalaba que las pymes españolas tenían una tasa de éxito en sus préstamos del 50%, muy lejos del 66% de la media europea y el 80% que marcan las alemanas. Con estos datos, refrendados por otros como el documento de ‘La situación de la financiación de España frente a los principales países de la Zona Euro’, que indica que los préstamos se habían reducido en 2,4% en términos interanuales frente al crecimiento del 1,5% en la zona euro, queda probado para los emImagen de los niños que acudieron a esta Jornada de Integración e Hipoterapia Infantil.
Decenas de niños, con y sin discapacidad, participaron en esta jornada El trote de un caballo puede llegar a facilitar la integración de una persona EL DÍA CUENCA
El Fórum de la Discapacidad de Cuenca celebró ayer, en el Club de Hípica Fierro de Cuenca, una “Jornada de Integración e Hipoterapia Infantil” para niños con y sin discapacidad en la que participaron decenas de conquenses. A la jornada asistieron diferentes asociaciones infantiles del Fórum, voluntarios del curso de formación así como decenas de niños, con y sin discapacidad, acompañados de sus padres y tutores. Esta iniciativa sigue así uno de los principales objetivos de la Asociación que es la integración del colectivo.
cidad los beneficios que el trote de un caballo puede llegar a conseguir en una persona.
sufren dificultades para ingresar dentro de la sociedad, ha demostrado, en numerosas ocasiones sus resultados positivos, principalmente en niños que sufren autismo. En este caso particular, aquellos menores que se han sometido a esta terapia y que son incapaces de mostrar afecto por sus seres más allegados han sido capaces de llegar a abrazar a sus caballos; en el caso de los niños hiperactivos, la hipoterapia les permite llegar a alcanzar estados de relajación. Por ello, desde el Fórum de la Discapacidad de Cuenca han querido mostrar, a las familias de niños con y sin discapa-
APRENDIZAJE
En general, el principal objetivo que han querido conseguir con esta jornada es fomentar la integración y la normalización a través de diferentes actividades con caballos. Desde sus inicios en 2004, esta entidad a luchado por crear un gran ámbito asociativo donde tuviesen cabida todas las asociaciones con personas con discapacidad.
—Para los más pequeños—
L. PINEDA
APRENDIZAJE
A lo largo de toda la jornada los más pequeños y sus familiares conocieron de cerca la hipoterapia, una alternativa terapéutica basada en la utilización del movimiento multidimensional del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y mentales. Esta terapia,que se utiliza en gran medida con personas que
Los beneficios de la Hipoterapia Los avances que se han podido llegar a observar con esta terapia son: el aumento de la capacidad de percepción de estímulos, al encontrarse en una situación de movimiento; se estimula la atención, la concentración y la motivación frente a otros
movimientos, así como fomentar el aumento del autoestima y de la seguridad en uno mismo. El caballo tiene una temperatura corporal y un volumen muy superior al hombre, lo que conlleva una importante transmisión de calor y solidez.
El acceso a la financiación es clave para la continuidad de la actividad.
presarios conquenses que las dificultades de acceso al dinero es uno de los principales problemas con el que se enfrentan las empresas en su día a día, que llegan incluso a verse abocadas a la desaparición. Por este motivo, desde la Confederación de Empresarios de Cuenca vuelven a pedir medidas eficaces que devuelvan a las empresas la financiación porque esta escasez y encarecimiento del crédito puede seguir ahondando en la crisis económica. Y apuntan que el acceso a la financiación es clave para que se pueda superar esta complicada situación, ya que tan solo con el apoyo de las empresas se puede propiciar el desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo.
18
EL DÍA
Cuenca Cultura
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
RELIGIÓN En el “Día de las Catedrales” se celebró una jornada de puertas abiertas y un concurso de arte infantil FOTOS: LOLA PINEDA
Decenas de conquenses rinden homenaje a la Catedral 1
EL DÍA CUENCA
La Catedral de Cuenca se sumó ayer a la celebración del III Día de las Catedrales con un interesante programa de actos para toda la familia. Decenas de conquenses y turistas se acercaron, a lo largo de todo el día, hasta la Basílica de la capital para disfrutar de su belleza. Para los más pequeños se celebró, en la Plaza Mayor junto al templo religioso, un concurso de pintura rápida infantil para niños de 3 a 5 años, de 6 a 9 años y de 10 a 12 años en la que la temática era la Catedral de Cuenca; todo ello organizado por el Ayuntamiento de la capital y la Catedral de Cuenca. Además, de 10 a 13 horas por la mañana y de 16 a 19 horas por la tarde, el templo religioso de la Diócesis de Cuenca permaneció abierto para que foráneos y conquenses pudieran contemplar sus capillas, sus tallas religiosas y sus tesoros en general de forma gratuita. Uno de los principales atractivos durante toda la jornada fue el Claustro, recientemente inaugurado, y la Torre Linterna, recuperada al mismo tiempo que el Claustro de la Catedral. ACTIVIDADES
Posteriormente, los amantes de la historia en general y de la propia de la Catedral conquense en particular tuvieron una cita con el doctor en Historia y Archivero Municipal, Miguel Jiménez
Monteserín, quien ofreció una interesante conferencia en la Sala Capitular del templo conquense bajo el título “La Catedral, lugar de la memoria”. Como broche de oro para este día, tras la conferencia de Jiménez Monteserín, alrededor del mediodía, los alumnos del Conservatorio de Música de Cuenca ofrecieron una representación musical que emocionó a todos los asistentes. PATRIMONIO
La Catedral conquense forma parte del patrimonio histórico y de la oferta del principal foco turístico de la ciudad, el Casco Antiguo de Cuenca y es, a su vez, el edificio más visitado de toda la capital con una media de 80.000 visitas al año. Además, a lo largo del año, la Catedral de Cuenca acoge diferentes actividades culturales, entre las que destacan conciertos, exposiciones, con el objetivo de poner a disposición de foráneos y conquenses el patrimonio histórico de la ciudad. La celebración de el Día de las Catedrales alcanza así su tercera edición. Se trata de una iniciativa desarrollada a través de la Red de Ciudades Catedralicia, que surgió en el año 2006 para defender el patrimonio histórico de las ciudades miembro y al mismo tiempo promover su difusión. La ciudad de Cuenca es socio fundador de esta Red que actualmente integra a unas dieciséis ciudades españolas.
2
3
1. Decenas de niños participaron ayer en el concurso de dibujo rápido sobre la Catedral conquense. 2. La Basílica de la capital se llenó de foráneos y conquenses en su jornada de puertas abiertas. 3. Una imagen de la conferencia del doctor Miguel Jiménez Monteserín (a la derecha).
EL DÍA
Cultura Cuenca 19
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
CULTURA La ciudad le recuerda en otoño, tras cumplirse el Centenario de su nacimiento
Los trazos de Lorenzo Goñi por la Cuenca onírica que recreó JOSÉ LUIS PINÓS
1
2
3
LLegó a Cuenca en 1955 junto al fotógrafo Nicolas Müller invitado por el Ayuntamiento Quedó enamorado de un paisaje al que pintó brujas y gatos, y aquí se quedó varios años JOSÉ VICENTE ÁVILA CUENCA
Se está cumpliendo este año el Centenario del nacimiento de Lorenzo Goñi y Suárez del Árbol, nacido en Jaén el 25 de enero de 1911 y fallecido en Lausana el 9 de marzo de 1992. En este “año Goñi” con diferentes actos de recuerdo al polifacético dibujante, los homenajes en Cuenca se han dejado para el otoño, con la inauguración de una exposición en la Galería Jamete y con una mesa redonda de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, que tuvo lugar el pasado día 18. En ambos actos estuvo presente su hija Inés Goñi. Cuenca no olvida ni mucho menos a Lorenzo Goñi, a quien recuerda con una calle junto a González Ruano o Segundo Pastor, y se han publicado libro y ca-
tálogos con anticipación, con ocasión de mostrar su obra, como hizo la Fundación Antonio Saura en 2006, exponiendo sus pinturas y dibujos. Lorenzo Goñi siempre estará en Cuenca entre sus tejados, sus gatos y retorcidos canalones. Su huella ha quedado aquí para siempre. En EL DÍA dedicamos el recuerdo al Centenario de Goñi en el Extra de Semana Santa, recopilando algunos de los dibujos de la Pasión conquense cuando descubrió la ciudad y la Semana Santa acompañando al fotógrafo alemán Nicolás Müller, por encargo del Ayuntamiento, de la mano de Federico Muelas, verdadero impulsor de que a Cuenca llegasen escritores, poetas, pintores, cineastas, artistas en suma, que se prendaron de la ciudad donde anida la sorpresa y el encantamiento. ASOMADO A LA HOZ
Lorenzo Goñi, encerrado en su caracola de silencios por la sordera que padecía desde niño por un sarampión, supo captar no sólo el paisaje de la ciudad que él mismo, en sus sueños oníricos, reinventó con sus tejados, gatos, brujas, búhos y mujeres de espléndidas redondeces, sino que además se quedó a vivir en ella, en su casa de la calle de San Pedro, vecino con Enrique Do-
DETALLES —LOS GATOS— En su infancia mató una gata de una pedrada Los pintó muy a menudo en su descargo. Tejas, gatos y Cuenca de fondo —BRUJAS— Las pintaba volando sobre zanahorias entre las hoces Más que brujas eran mujeres extrañas —CUENCA— Le fascinó desde que la descubrió “Cuando la conocí Cuenca parecía una ilustración de Gustavo Doré”, le contaba Goñi a Delia Vindel
4
mínguez Millán y Acacia Uceta, observando desde su atalaya de la Hoz, la ciudad que le fascinó y manteniendo una excelente relación con pintores y escritores. Tuvo Cuenca la suerte de que aquí recalase Lorenzo Goñi, por entonces ya un reconocido dibujante de ABC. Para darnos una idea de lo que suponía para aquella Cuenca de la década de los cincuenta, recogemos la noticia de primera página en “Ofensiva” en la que con un dibujo de Goñi de las Casas Colgadas, por las que vuela una bruja con su escoba y pañuelo a la cabeza, se escribe: “Lorenzo Goñi es, quizá, en nuestros tiempos, el periodista gráfico que mayores dotes de imaginación reúne. Está muy por encima del simple dibujante, aunque algunos de éstos traten de dárnosla “con queso” so pretexto de un “modernismo” que en verdad no es sino una defensa escapatoria y publicitaria mal aprendida de lo que hacen Picasso y Dalí, pero que en el fondo sólo encierran la insulsez de su propia incompetencia”. Resaltaba el periódico“Si hay ciudades en el mundo hechas a la justa medida de estos geniales intérpretes de la imaginación, Cuenca, con sus Hoces, su Ciudad Encantada, sus callejuelas, todo en fin, viene a ellos —y a Goñi el primero--- como anillo al dedo. Y una buena prueba de que así ha sido para él, que durante cuatro días fue huésped de nues-
1. La fantasía de Goñi en la Hoz del Huécar. 2. Lorenzo Goñi en el estudio de su casa de la calle de San Pedro en 1980. 3. Primer dibujo de Goñi tras su llegada a Cuenca en febrero de 1955. Las brujas, los gatos, la luna, las mujeres orondas y hermosas de las que se sentía enamorado, no faltaron en sus trazos. 4. Dibujo del programa de la exposición en Cuenca en 1968.
tro Ayuntamiento, es este apunte que más arriba ofrecemos y que trazó frente a las Casas Colgadas, en una noche de este nuestro invierno, en el mínimo lapso de tiempo que duran cinco minutos escasos”. SOÑAR EN CUENCA
Con ocasión de una exposición en la Casa de Cultura, en 1968, el propio Lorenzo Goñi escribía en el programita: “Dijo Don Pío Baroja en una de sus novelas (“El Hotel del Cisne”) que no creía en la teoría de Calderón, según la cual, la vida es sueño, sino que, por el contrario, creía que el sueño es vida, y que después de la muerte no se sueña. Sin entrar en la cuestión “post mortem”, yo creo que don Pío tenía razón, y más cierta me parece la vida del sueño que el sueño de la vida. Para mí, la tarea artística es como una zambullida y consiguiente deambulación por un mundo onírico, en el que los límites del papel o lienzo resultan como los de una ventana por a que evadirme. No sé hasta qué punto mi circunstancia, si como tal se considera la soledad, producto de mi sordera, determina ese concepto, pero ante una manera de sentir poderosa e irremediable, otras consideraciones importan menos. Porque sé que mientras pueda soñar, no estaré muerto. Se podían llenar páginas hablando de Lorenzo Goñi, cuyo recuerdo sigue vivo en Cuenca, ciudad para soñar.
20
EL DÍA
Cuenca Provincia
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Provincia AGRICULTURA La ausencia de lluvias hace temer a los agricultores un incremento en los costes de producción
Finaliza la siembra de ajo temprano con un 20 % más de superficie COOP. SAN ISIDRO EL SANTO
El momento de preocupación climática coincide con la bajada de precios del ajo chino
FRANCISCO JAVIER MOYA
‘Es el momento de fijar medidas de protección para el ajo’
La campaña de mercado no es como la pasada pero desde UPA se califica como “aceptable” C.I.P. PROVINCIA
La campaña de siembra de ajo temprano ha concluido y los agricultores ven con mucha preocupación la ausencia de lluvias. Y es que según ha destacado el secretario provincial de UPA, Francisco Javier Moya, la sequía que estamos padeciendo ha paralizado incluso la nascencia de las malas hierbas, lo que significa que pronto los agricultores se verán obligados a regar sus explotaciones. Algo que supondrá un importante incremento en los costes de producción, pero además, ante las restricciones de la cuenca del Guadiana, Moya teme que la falta de lluvias no solo se traduzca en un incremento de costes, sino que no se lleguen a dar todos los riegos que necesita la producción para salir adelante. RUPTURA DE MERCADOS
En definitiva, una situación que Moya asegura “mantiene muy preocupados a los productores de ajo”, en un momento en el que el mercado, aunque no tan boyante como en la pasada campaña, presenta unos precios “aceptables”, pero que se ven amenazados por una oferta china que ha bajado considerablemente los precios de su producto. Una situación que según ha señalado el
La siembra de la variedad de ajo temprano ha concluido en la comarca de La Mancha.
secretario provincial de UPA “está empezando a romper los mercados que tradicionalmente han sido españoles”. En este sentido, Moya hace hincapié en destacar que “el producto chino tiene una calidad muy inferior al español, además de una dudosa salubridad, pero eso no lo sabe el consumidor que compra movido por la oferta más barata o más vistosa”, apostilla el dirigente agrario. Con todo, la incertidumbre se cierne sobre un sector que mientras asiste a una bajada de precios en el ajo chino, producto que supone una de sus mayores amenazas, se encuentra ante una cam-
AJO MORADO
La ausencia de lluvias está impidiendo que se pueda preparar la tierra de siembra
paña en la que la ausencia de lluvias está complicando el inicio. En el caso de la variedad de ajo temprano, la siembra ha concluido ya, y lo ha hecho con un 20 por ciento más de superficie que la pasada campaña. En el caso de la variedad del Ajo Morado de Las Pedroñeras, la siembra no comenzará hasta el próximo mes de diciembre, pero eso no quiere decir que la falta de lluvias no le está afectando. Y es que el agricultor ya debería estar preparando las parcelas de cultivo, algo que no puede realizarse ante la dificultad que supone para el laboreo la escasa humedad que presenta la tierra.
Ante la amenaza que supone para el sector del ajo la competencia desleal que hunde los mercados con bajos precios, el secretario provincial de UPA, Francisco Javier Moya señala que es ahora, con la reforma de la PAC “el momento de fijar las bases para que los productores de ajo, que tanto empleo generan, tengan protección ante los mercados”. Para Moya, “la propuesta es tan catastrófica como pagar por no hacer nada cuando hay agricultores que sí producimos alimentos, generamos empleo y mantenemos la población en el medio rural. Es el momento clave de garantizar que los que quedamos podamos seguir haciéndolo con ilusión. Y por supuesto, que esos especuladores llenos de agricultores de sofá, desaparezcan de una vez por todas” Para el secretario provincial de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, la propuesta es tan “absurda” que no entiende cómo se ha llegado a plantear. Por fortuna, señala que “todavía hay tiempo y por supuesto, van a tener toda la presión de los agricultores, pero también se que van a tener la misma presión de los agricultores de sofá para que las cosas sean como ellos proponen, porque de algún sitio habrá salido la idea para hacer esta propuesta tan insensata, eso seguro. En Bruselas funcionan de esa manera, dependiendo del grupo de presión que sea más fuerte es al que le hacen caso.”, apostillaba Moya.
EL DÍA
Provincia Cuenca 21
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
EMPLEO El Consistorio ha suscrito un convenio con el SEPECAM
—HISTORIA—
Los parados de El Picazo hacen papeleos sin viajar
Santa Teresa de Jesús Y Villanueva de la Jara
JCCM
Gratiniano Peñaranda Garrido COLABORACIÓN
De izq. a dcha, el alcalde de El Picazo, Ángel Javier Martínez, el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, y el coordinador de los servicios Periféricos del Sepecam en Cuenca, Jesús Jaén.
Pueden tramitar la renovación de demanda de empleo sin necesidad de acudir a la capital EL DÍA PROVINCIA
El Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) y el Ayuntamiento de El Picazo han suscrito un convenio de colaboración para la creación de una Unidad Local de Gestión de empleo (ULGE), que permitirá que, a partir de ahora, los desempleados de la localidad de El Picazo puedan renovar su demanda de empleo en el propio Consistorio y no tengan que desplazarse hasta la oficina de empleo de su comarca. El delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, y el alcalde de
El Picazo, Ángel Javier Martínez, rubricaron el acuerdo en las oficinas del Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha de Cuenca. Pardo felicitó al primer edil de El Picazo por haberse sumado a este convenio y destacó el gran beneficio que supondrá para los vecinos que se encuentren en situación de desempleo. El delegado ha animado a los ayuntamientos de la provincia que no cuenten con este servicio a que se pongan en contacto con el Servicio Público de Empleo para solicitarlo. El Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, consciente de la dificultad que puede entrañar para los demandantes de empleo la dispersión geográfica de la región para el cumplimiento de la obligación de renovación de la demanda en aquellas localidades que no cuentan con oficina de empleo, emitió la resolución aprobando el
TRANSPORTE Tras descarrilar un tren en Mira
La línea de ferrocarril convencional recupera la normalidad EL DÍA PROVINCIA
La línea de tren convencional Madrid-Cuenca-Valencia recobró ayer la normalidad tras el descarrilamiento que se produjo el mediodía del pasado viernes entre las estaciones de Carboneras de Guadalazón, en la provincia de Cuenca y la de Camporrobles, en la provincia de Valencia, concretamente, a la altura de La Cañada, una pedanía de la localidad conquense de Mira. Según informó Adif, no se produjeron producido daños per-
sonales de importancia, tan sólo dos heridos de carácter muy leve que presentaban contusiones que fueron atendidos in situ, sin necesidad de tener que evacuarlos. Los viajeros fueron transbordados desde el lugar del siniestro por carretera hasta su destino. El viernes desde el mediodía la circulación por ancho convencional entre Cuenca y Valencia fue temporalmente suspendida. Con el fin de evitar molestias a los viajeros, Adif puso en servicio una línea de autobuses
modelo tipo de Convenio de Colaboración entre el Sepecam y los ayuntamientos que lo soliciten, para la creación de Unidades Locales de Gestión de Empleo (ULGES). De este modo el Gobierno regional que preside María Dolores de Cospedal facilita la renovación de la demanda de empleo desde los ayuntamientos que suscriban el convenio, para los demandantes empadronados en el municipio. Desde la publicación de dicha Resolución han sido un total de 91 los ayuntamientos de esta provincia que, conocedores más que ninguna otra administración, de los costes que conlleva para sus vecinos el desplazamiento hasta la correspondiente oficina de empleo para proceder a la renovación trimestral de su demanda, han suscrito el convenio.
que realizó el recorrido entre Cuenca y Camporrobles, para continuar después hasta Valencia. Para atender el suceso se desplazaron hasta el lugar de los hechos dos grúas, para encarrilar los dos coches del convoy que se salieron de la vía, retirar el tren y reparar los 300 metros de vía que han resultado dañados en el siniestro, y poder restablecer lo antes posible el servicio ferroviario. Por otro lado, y según informó elAdministrador de Infraestructuras Ferroviarias a EL DÍA se ha abierto una investigación para conocer las causas exactas de esta incidencia que afortunadamente no se ha saldado con daños personales. Hasta el lugar del siniestro también se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, Bomberos, Urgencias, Protección Civil y Policía autonómica de la Comunidad Valenciana.
Han pasado la nada desdeñable cifra de 431 años desde que Teresa de Ahumada y Cepeda, Santa Tresa de Jesús, llegó a Villanueva de la Jara en su recorrido fundacional de sus conventos un día del año de 1.580, un 21 de febrero, para la fundación en nuestra localidad de un monasterio de Carmelitas Descalzas. No cabe la menor duda que los vaivenes de la historia, incluidas las desamortizaciones, hicieron mella en Villanueva, con la desaparición de alguno de los conventos que tenía nuestra villa. Pero posiblemente el destino, la historia o Dios y Santa Teresa, hizo, no me cabe la menor duda, queel convento fundado aquí pro la Santa Madre Teresa resistiera a los avatares de la historia y hoy en día es una de las joyas más preciosas con las que cuenta Villanueva de la Jara y de la que todos nos sentimos legítimamente orgullosos. El orgullo no es en vano debido a su amplio repertorio epistolar y poético traducido en los idiomas cultos, el nombre de Villanueva de la Jara aparece en todos ellos en el capítulo referido a las fundaciones, ésta hizo la número 13. Y Villanueva de la Jara no quiere ni debe peder la memoria de aquella llegada triunfal, que a pesar de las dudas que la Santa tenía de este lugar por ser pequeño para una fundación se vieron disipadas con el apoteósico recibimiento que le tributaron nuestros mayores todo el Ayuntamiento, corregidores y alguaciles, además de gran gentío. Dicen las crónicas que tampoco los niños faltaron a esta cita fundacional, “de lejos oímos el repicar de las campañas”, escribe luego la Santa Madre Teresa. La noche del día 14, víspera de su fiesta, Villanueva de la Jara es un ascua de luz, los vecinos encienden luminarias y la principal es la que se tiene a las puertas del Convento, donde a los sones alegres de las marchas in-
terpretadas por la banda municipal, la imagen de la santa andariega recibe el cariño no solamente de los de Villanueva si no también de pueblos vecinos que acuden a esta llamada espiritual. Además este año, y por primera vez, se ha efectuado una procesión de antorchas incluido dentro de la Semana Cultural Teresiana que ha organizado el Ayuntamiento con charlas, conferencias o conciertos a cargo de los diferentes estamentos de nuestra localidad, archivero, la coral de los mayores, etc, etc. Los actos estuvieron presididos por nuestras autoridades locales y también se sumó el presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto, y el diputado de Fomento, Francisco Javier Parrilla. Además se celebró una solemne misa, el día 15, con una iglesia que registró un lleno impresionante y la predicación,
“Este año, y por primera vez, se ha efectuado una procesión de antorchas dentro de la Semana Cultural Teresiana” “Las dudas que la Santa tenía de este lugar por ser pequeño se vieron disipadas con el apoteósico recibimiento” como suele ser habitual en esta fecha, a cargo de un padre de la orden, en esta ocasión el padre Ignacio, carmelita descalzo. En la tarde solemne procesión por el itinerario acostumbrado, en el que no cesan de oirse los vítores a Santa Teresa de Jesús, concluida ésta los vecinos se suelen acercar a la bella imagen de la Santa para besar su hábito y despedirse hasta el año próximo. Terminaremos este relato trasladando a la comunidad de madres carmelitas nuestro agradecimiento, agradecimiento de todo el pueblo de Villanueva de la Jara, por mantener, a pesar de los "tiempos recios", este legado espiritual primeramente, e importante, y no menos cultural.
22
EL DÍA
Sociedad C-LM
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
JUSTICIA. ALBACETE Trasladarán esta forma de actuación a todos los Juzgados de lo Penal de la región
Balance positivo de los mecanismos que alcanzan sentencias de conformidad De este modo se permite una agilización de los procesos judiciales Esta es una experiencia que se viene aplicando en los Juzgados de lo Penal de Albacete EL DÍA ALBACETE
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, ha acogido una reunión en la que Magistrados, Fiscales, Abogados y Secretarios Judiciales han puesto sobre la mesa el balance del funcionamiento de mecanismos procesales que permiten alcanzar sentencias de conformidad y agilizar por tanto los procedimientos judiciales. Esta es una experiencia que se viene aplicando desde hace varios meses en los Juzgados de lo Penal de Albacete con excelentes resultados y gracias a la colaboración de la Fiscalía Provincial
y el Colegio de Abogados de la capital. Durante la reunión, se ha hecho hincapié en la necesidad de una actuación coordinada en ese sentido que permita que, aplicando técnicas procesales y en aquellos casos en los que es legalmente posible, se fomente el acuerdo entre el Ministerio Fiscal y las partes personadas en un procedimiento, acusación y defensa, para alcanzar sentencias de conformidad sin necesidad de celebración del juicio. Ante el balance positivo de la experiencia observada en los Juzgados de lo Penal de Albacete y entendiendo que esta forma de actuación contribuye a agilizar notablemente el funcionamiento de estos órganos judiciales, se ha decidido trasladar la misma a todos los Juzgados de lo Penal de Castilla-La Mancha. Para ello el Tribunal Superior de Justicia de la región, el Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha, la Fiscalía y los Secretarios Judiciales trabajarán para impulsar y concretar la forma en la que se pone en marcha esta experiencia en la región. A este encuentro han asistido
EL DIA
Imagen de la reunión mantenida en Albacete el pasado viernes.
EXPANSIÓN
COORDINACIÓN
Se estudia la fórmula para extrapolar el sistema a toda C-LM
Se hizo hincapié en la necesidad coordinar esfuerzos
además del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco
Rodríguez, el Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, José Martínez Jiménez, y el Presidente del
Consejo de la Abogacía en la región, José Luis Vallejo Fernández. También han estado presentes el Magistrado Juez Decano de Albacete, la Magistrada del Juzgado de lo Penal número 2 de la capital, el Fiscal Jefe Provincial, el Decano del Colegio de Abogados de Albacete y miembros del Consejo de la Abogacía, así como la Secretaria Coordinadora Provincial.
EL DÍA
C-LM Economía 23
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Economía de C-LM RECORTES UNIÓN EUROPEA
Originaría mayor inestabilidad en el futuro de la economía de los ciudadanos
Los préstamos, una utopía si se aplica la quita española EYE
Todas las noticias económicas de falta de credibilidad hacen todavía más difícil el acceso a la financiación para todos.
La Cumbre Europea de Bruselas puede provocar una tragedia en nuestra economía La rebaja de la quita a los bancos genera desconfianza en el sistema bancario M. MORENO C-LM
Esta semana las noticias desde el punto de vista económico han ofrecido todavía más inestabilidad y desesperanza a nuestra economía. El recorte de la calificación de Moody's de la deuda de Castilla-La Mancha, que rebajó en cinco escalones la nota de la deuda castellano-manchega, y los anuncios de que hoy en la Cumbre de líderes de la Unión Europea se puede producir la introducción de los test de estrés de una quita del 20% en la posesión de deuda española, pueden hacer mella en el futuro incierto de nuestros bol-
sillos. No hay certeza de que esto pueda producirse, porque ahora la Unión Europea parece recular y se exigirán más sacrificios -que a todos nos repercutiránpara calmar la tensión en los mercado. Lo que es seguro es que nuestra credibilidad está en juego. Aunque parezca que la quita sea algo que sólo afecta a la macroeconomía y a las entidades bancarias, lo cierto es que nos toca de lleno a los ciudadanos y a las empresas, porque si el crédito y el acceso a la financiación bancaria está ahora casi imposible, si se produce la quita del 20% (que se ha anunciado) el acceso al crédito se convertiría en una utopía. ¿Qué es la quita? En términos muy sencillos supone que la Autoridad Bancaria Europea exija a nuestras entidades bancarias mayores condiciones para que reciban préstamos de entidades internacionales. Si las condiciones son más difíciles y no se cumplen no habrá préstamos, préstamos que podrían ser para los ciudadanos españoles, y por lo tanto al haber una reducción se restringiría más el crédito, causando una pérdida de credibilidad . Ade-
CONSECUENCIA
La desconfianza en la recapitalización tiene graves problemas en los préstamos más, según los economistas consultados, en una quita, a quien se le debe el dinero decide que se le pague solo una parte, y eso provoca que ninguna otra institución seria te dé crédito por los años siguientes. En este sentido el presidente del Consejo General del Colegio de Economistas de España, Valentín Pich, en declaraciones a El Día alertaba de la importancia de la reducción de la quita en nuestra economía, "ya que es la pescadilla que se muerde la cola". Así Pich confiaba en que por el bien de nuestra economía no se llegue a producir", porque "los efectos pueden ser muy graves, ya que el que existan problemas en la recapitalización de nuestros bancos creará más trabas para la financiación".
DATOS DE CASTILLA-LA MANCHA
Caída del 5,5% en los créditos Sequía en el crédito. Acceso a la financiación cerrado. Son muchas las frases que se pueden decir ante la actual situación económica. Según los últimos datos del Banco de España hay un descenso en un 5,5% en los créditos concedidos a otros sectores residentes en Castilla-La Mancha, y que a fecha de 30 de junio de 2011 ascendían a 51.610 millones de euros. Además el sector privado castellanomanchego, que sólo al término del primer semestre disponía de 2.990 millones de euros menos que justo hace 365 días.De producirse el anuncio de la quita el acceso al crédito todavía sería más complicado, y seguramente los datos al cierre de 2011 serían aún peores. Sin embargo, según publicó Economía y Empresas el pasado 17
de octubre, las restricciones al crédito no son iguales para todos,ya que hasta junio de 2011 se prestaron 4.173 millones de euros a los ayuntamientos, diputaciones, Junta de Comunidades y resto de administraciones castellanomanchegas, incremento de casi el 7% en relación al mismo período de 2010. Y la situación es todavía peor si se recuerda la última encuesta de las Cámaras de Comercio, que indica que el 88,3% de las pymes que solicitaron financiación han tenido dificultades para obtener el crédito solicitado. Es la cifra más elevada desde que se inició el sondeo a principios de 2009. Un 41% de las pymes que han demandado financiación han acudido al ICO y de ellas el 86% ha obtenido el préstamo solicitado.
24
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Región AGUA El ex portavoz de la Comisión de Fomento asegura que recuperará el del Ebro
CAZA
El PP retomará su política de trasvases si gana el 20-N
Medidas preventivas para preservar las especies
EL DIA
Andrés Ayala asegura que paralizar el trasvase del Ebro fue un error que afectó al Tajo-Segura Hasta la fecha, la presidenta de Aragón ha negado siempre que se retome el proyecto D.G. C-LM
Como pasara en las recientes elecciones autonómicas el tema del agua y los trasvases vuelve a salir a escena cuando falta menos de un mes para los comicios de los que deberá salir el nuevo Gobierno central y las polémicas infraestructuras hídricas comienzan a tomar protagonismo. En esta ocasión ha sido el trasvase del Ebro y la intención del Partido Popular de recuperarlo si se alza con la victoria el 20 de noviembre el que ha salido a escena. Según ha manifestado el ex portavoz de la Comisión de Fomento
e Infraestructuras del Grupo Popular y miembro de la Comisión Permanente del Congreso de los Diputados durante una mesa redonda sobre Infraestructuras del Transporte celebrada en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Andrés Ayala, el Partido Popular tiene en su agenda “recuperar el trasvase del Ebro” si llega a la Mocloa tras el 20-N. Ayala habló de la “gravedad” de haber paralizado el trasvase del Ebro y la repercusión que ha tenido para otros trasvases como el del Tajo. En el Plan Hidrológico Nacional del PP también se prevé la reordenación de los regadíos en Aragón y el concepto de cuenca única “con el derecho de la cuenca emisora a administrar las reservas que necesite”, precisó Ayala.
LAS CLAVES —1— Qué se dijo sobre los trasvases Que se recuperará el del Ebro si gana el PP —2— Quién lo dijo El ex portavoz de la Comisión de Fomento e Infraestructuras del PP, Andrés Ayala
RUDI, HASTA AHORA, SE NIEGA
Sin embargo estas afirmaciones distan mucho de lo asegurado por la ahora presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, sobre dicho trasvase pues durante la pasada campaña electoral autonómica asguró que su programa no contemplaba ningún trasvase del Ebro. Una posición en la que el pasado
—3— En qué contexto Durante una mesa redonda organizada por el Colegio Oficial de Geólogos
El ex portavoz de la Comisión de Fomento reconoce que paralizar el trasvase del Ebro afectó al del Tajo-Segura
mes de agosto, y ya en el cargo, se mantenía de forma contundente. Rudí, sin embargo, ha apostado siempre por “un gran pacto nacional del agua” descargando la responsabilidad de la política hídrica en el Ejecutivo central que debe ser el que establezca una política unitaria para evitar las guerras entre las comunidades autónomas. En varias ocasiones la presidenta de Aragón se ha remitido al Estatuto de Autonomía de esta región en el que se asegura que se velará porque no haya trasvase del Ebro que pueda originar perjuicios a la comunidad autónoma”.
EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
La Consejería de Agricultura recuerda la necesidad de adoptar medidas preventivas para preservar las especies cinegéticas y su sostenibilidad, ya que la temporada de caza, que comenzó el 8 de octubre, está condicionada por la actual sequía y las altas temperaturas que padecen los campos y montes de la región. Con el fin de asegurar el aprovechamiento sostenible de las especies cinegéticas, dado que la sequía puede alterar sus posibilidades de supervivencia y su capacidad de defensa ante la acción de caza, se hace necesario adoptar medidas que, en parte, ayuden a paliar sus efectos. Entre ellas: retrasar la caza de la perdiz hasta que cambien las adversas condiciones climatológicas; condicionar la caza al estado real de las poblaciones de las especies cinegéticas; retrasar el levantamiento de rastrojeras y conservar los linderos y bardazos, ya que estas zonas sirven de ocultación y protección de las especies, especialmente la perdiz; distribuir puntos de agua y alimentación complementaria por la superficie del terreno acotado, para evitar los efectos perniciosos de la concentración de animales en las proximidades de los puntos de agua que vayan quedando. Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos artificiales, ya que la mala calidad sanitaria de esta agua produce infecciones de diferentes enfermedades; extremar la vigilancia, a través de la propia guardería de cotos, de cazadores furtivos y por último, dado que la sequía y la aridez favorecen la frecuencia e intensidad de los incendios, se deberá extremar las precauciones con el fin de evitar el inicio y propagación de los mismos.= EL DIA
UNA MALA OCASIÓN
Este mensaje lanzado por el PP de recuperar el trasvase llega pocos días después de que el Gobierno catalán, ante las peticiones de agua de Castellón desde ese río, asegurara que no es el mejor momento para plantearlo dada la situación hidrológica que vive la cuenca del Ebro asegurano estar “muy preocupados” por el caudal del último tramo del río invalidando cualquier posibilidad de realizar extracciones de agua.
Agricultura valora medidas especiales en época de sequía.
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
C-LM Región 25
EDUCACIÓN Profesorado, otro personal escolar, padres y alumnos tomaron las calles contra los recortes
C-LM, en la “Marcha a Madrid” Tras las movilizaciones realizadas en C-LM, Madrid, Galicia, Navarra o Cataluña
Las direcciones nacionales de los principales sindicatos organizaron la marcha
EFE
"adecuadamente", sin que vea afectada por "los recortes presupuestarios" Así, proponen que, "en vez de decapitar programas y reducir plantillas, se busquen fórmulas para aumentar la inversión". Al margen, centenares de manifestantes decidieron "espontáneamente", según han asegura-
CASTILLA-LA MANCHA
Una manifestación multitudinaria de profesorado y otro personal escolar, padres y alumnos de toda España recorrió ayer el centro de la capital para enviar un "aviso" a todas las CCAA y al Gobierno que salga de las elecciones generales para que dejen la educación pública al margen de los "recortes". La denominada "Marcha a Madrid" estaba convocada por las direcciones nacionales de los principales sindicatos del sector (ANPE, CSI-F, FETE-UGT, STES y FE-CCOO) y la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), mayoritaria en la escuela pública. En general, sus dirigentes han querido sensibilizar a toda la sociedad de la importancia de la educación pública para la cohesión social, salir de la crisis y el futuro del país. Advirtieron de que las movilizaciones se mantendrán si persisten los recortes en las comunidades que los aplican, se extienden a otras y el próximo Gobierno decide ir por esta senda. La manifestación se celebró después de movilizaciones autonómicas contra el aumento de ho-
ADVERTENCIA
Las movilizaciones se mantendrán si persisten los recortes en las comunidades que los aplican ras lectivas del profesorado de la educación pública, como en Madrid, donde ya ha habido seis jornadas de huelga este curso, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra o Cataluña. Lo sindicatos aseguran que esto implica dejar de contratar a miles de interinos, con merma de la calidad educativa, ya que los que son fijos dispondrán de menos tiempo para tutorías o preparar clases. Los manifestantes, más de cien mil según los organizadores (la Delegación del Gobierno no ha facilitado datos), partieron de la Glorieta de Carlos V (Atocha) hasta llegar a la plaza de Jacinto Benavente, donde la actriz Pastora Vega ha leído un manifiesto conjunto. "Si hay algún camino para la libertad y la justicia, es el de la educación", decía la declaración de los convocantes, además de acusar a "los gobiernos" en general de hacer "pagar a la enseñanza una crisis que ella no ha causado". Abogan por aumentar el prestigio de la educación pública y su profesorado y por financiarla
do algunos de ellos, hacer un recorrido no previsto por la organización dada la aglomeración y la imposibilidad de subir por la calle de Atocha. Recorrieron improvisadamente, sin incidentes, el Paseo del Prado y la calle de Alcalá hasta la Consejería de Educación y Empleo de Madrid, donde gritaron contra la política educativa de la Comunidad. Ya en la Puerta del Sol, organizaron una sentada de niños y adultos a las puertas de la Presidencia autonómica y pidieron la dimisión de la presidenta, Esperanza Aguirre.
EFE
Algunos de los participantes en la manifestación denominada "Marcha a Madrid".
26
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
El Día Nazareno Albacete (Hellín) La ciudad albaceteña congregó a representantes de cofradías y hermandades de varios puntos de la provincia, incluida la capital, en un día de convivencia en torno al fervor por la Semana Santa. POR Isabel Rubio
Hellín pasa con buena nota el II Congreso de Hermandades REPORTAJE GRÁFICO: ISABEL RUBIO
H
ellín pasó con nota la celebración este pasado sábado del II Congreso de Cofradías y Hermandades de la Diócesis de Albacete, con la presencia de representantes de Chinchilla, La Roda, Ontur, Alcaraz, Albacete o Liétor, a las que se sumaron las veintiséis cofradías hellineras. El Convento de Franciscanos fue el centro neurálgico de este "Rito de Envío” que cogía el testigo de Chincilla, y que clausuró el obispo de la Diócesis, Ciriaco Benavente. A lo largo del día intervinieron el delegado diocesano de Religiosidad Popular Pascual Guerrero, que se encargó de explicar el calendario diocesano, y revelando la existencia de 134 cofradías y hermandades en el conjunto de la provincia. Escuela Cofrade Victoriano Navarro, párroco de La Asunción, se encargó de dar a conocer el trabajo que se realiza a través de la Escuela Cofrade, que celebró como referente en la provincia, incluso a nivel nacional. De las experiencias de la Escuela Cofrade también habló el párroco de San Roque, Francisco Jesús Genestal. A lo largo del día se llevaron a cabo visitas guiadas a la parroquia de la Asunción y ermita del Rosario, o al casco antiguo de la ciudad, antes de la clausura con la presentación del Plan Pastoral de la Diócesis de Albacete, y la procesión con los estandartes de todos los participantes. Por último, se realizó la oración ante el Monumento al Nazareno, y se conmemoró el “Rito del Envío” en una misa que presidió el obispo, Ciriaco Benavente. Este II Encuentro sirvió, como ya sucediera con la primera edición celebrada en Chinchilla de Montearagón, para estrechar los lazos de hermandad entre las diversas agrupaciones cofrades de fieles que hay en la Diócesis de Albacete, así como para conocerse más unas a otras, puesto que todas comparten la misma devoción. ANTECEDENTES
El año pasado, Chinchilla de Montearagón acogió la I edición de este evento —que se celebra anualmente también en otras provincias, como es el caso de Cuenca, donde tiene ya una importante tradición de más de una década— al que asis-
Las imágenes muestran diversos momentos del II Congreso de Cofradías.
La Asociación de Cofradías de Hellín tendrá que trabajar ahora en el proyecto de Estatutos que está pendiente
Además este podría ser el curso de la apertura definitiva del Museo de Semana Santa, cuyas obras han concluido
tió una delegación hellinera que, en su día, solicitó la organización del evento de este año en Hellín, algo que se concedió y que se ha materializado pocos días después de la celebración de las fiestas de la Virgen del Rosario. Se trata de una de las actividades que, a pesar del período de vacaciones, ha estado planificando con esmero la Asociación de Cofradías que, en el comienzo del nuevo del curso, tendrá que retomar la aprobación definitiva de los Estatutos, con las correcciones y modificaciones que ya se pusieron en común en el último Pleno que se celebró antes del comienzo del Verano. En este sentido, uno de los asuntos importantes que se tendrán que abordar será la situación en que se quedan las cuatro cofradías y hermandades que no cuentan con los estatutos, y a las que la junta directiva de la Asociación espera encontrar la mejor solución para que sigan siendo un miembro más de ésta, tal y como ya se debatió en el Pleno que anticipó la llegada de las
vacaciones. Además, también se estará expectante ante futuros acontecimientos sobre la apertura oficial del Museo de Semana Santa en la Casa del Conde, cuya obra concluyó hace meses, pero al que resta vestir por dentro con los elementos para su inauguración. Al hilo de esta reunión de cofradías, recordar que Hellín ha acogido varios actos de convivencia, como el que hace más de dos años organizó la Hermandad de la Oración del Huerto, entre las cofradías de toda España que cuentan con esta imagen para sus desfiles; o el de la mujeres costaleras que celebró la Virgen del Perdón y Cristo de la Caída. Más recientemente destacó la Procesión de los Zamoranos que se desarrolló en honor del gran imaginero fallecido en el 2009, con la presencia de algunas de las cofradías y hermandades de la Provincia y otras ciudades más o menos cercanas, para quienes en su día el artista hellinero realizó imágenes para sus desfiles procesionales.
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
El Día Nazareno
27
CUENCA
Solidaridad. La Venerable Hermandad celebró recientemente Junta de Diputación en la que se acordó hacer varias entregas de alimentos a la organización asistencial en las próximas semanas. POR Berta López
El Huerto de San Esteban aprueba ayudas a Cáritas
L
a Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Esteban) de la ciudad de Cuenca, siguiendo con el programa solidario que desarrolla desde hace varios años, ha aprobado recientemente en Junta de Diputación varias ayudas y aportaciones a Cáritas parroquial de San Esteban, a fin de que puedan seguir echando una mano a las personas más desfavorecidas de la capital conquense. Según ha hecho público la Hermandad en sus redes sociales, estas ayudas se materializarán próximamente en forma de entregas de lotes de alimentos. Cáritas parroquial de San Esteban es una de las organizaciones que más familias necesitadas atiende desde que comenzó la crisis económica, junto con Cáritas parroquial de El Salvador, sumando entre ambas a más de doscientas familias que cada semana van a recoger alimentos sin los que no podrían sobrevivir. Desde la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto de San Esteban se han mostrado siempre muy sensibles y solidarios con los problemas de la sociedad conquense, especialmente desde que comenzó la crisis, de ahí que una de las primeras decisiones aprobadas en el inicio de curso vaya precisamente a tratar de paliar la mala si-
SAÚL GARCÍA
Cáritas parroquial de San Esteban es una de las que más familias atiende, cerca de un centenar recoge comida todas las semanas tuación por la que pasan los más desfavorecidos de la ciudad, aquellas personas con las que se está cebando la crisis económica. RAZÓN DE SER
Esta Hermandad surge con la principal finalidad de rendir culto a Jesús en el misterio de su agonía en Getsemaní. Lo hace a través de un paso escultórico al que se venera todo el año en la iglesia de san Esteban —en cuya parroquia se constituye y radica— y, de manera especial, en la noche del Miércoles Santo en que sale a recorrer las calles para recibir la veneración de los hermanos que lo acompañan, así como de los conquenses y visitantes que lo contemplan en su lento transcurrir integrado en la denominada procesión del Silencio. Sin embargo, junto con el fin procesional y de culto, la Hermandad tiene también un marcado carácter solidario y asistencial. La Semana Santa de Cuenca en general es una de las más solidarias de la región. Recientemente la Junta de Cofradías y el Museo de Semana Santa organizaron el Reto Nazareno, para reunir 2011 kilos de alimentos para los necesitados.
Conjunto escultórico de la Oración en el Huerto, con el que procesiona la V. H. de Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Esteban).
28
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
TOLEDO
Cofradías en Crevillente Toledo acude al Congreso Nacional con la firme intención de empezar a captar apoyos para presentar su candidatura para 2013, donde podría tener como rival a Sevilla, Burgos o Murcia. POR C.M.
Toledo se postula para acoger el Congreso Nacional en 2013 1
2
J. POZO
3
!. Víctor Sánchez, capataz de la Virgen de las Angustias. 2. Directiva de la Junta de Cofradías de la Semana Santa toledana y 3. La cofradía del Cristo de los Ángeles sale en procesión.
T
oledo se postula como candidata para acoger en 2013 el congreso nacional de cofradías, para ello acuden hasta Crevillente, lugar en el que se celebra este año, seis representantes de las cofradías de Toledo y de la Junta Directiva de la Asociación para iniciar la ronda de contactos que tiene que servir para que el próximo nuestra ciudad presente su candidatura. Aunque hasta el momento todo hacía indicar que se trataba de un camino despejado, los acontecimientos han dado un giro de 180 grados. En la propia página web oficial del congreso, son varias las cofradías que han mostrado su malestar por el hecho de que Sevilla, el lugar de España en el que posiblemente se viva la Semana Santa con más devoción y pasión, no sólo no acuda a esta cita, sino que ni tan siquiera se postule para próximas ediciones, insistiendo varios cofrades de toda España en que "no suelen acudir a ninguna cita o reunión que se hace a nivel nacional", dejando claro que "parece que están por encima del bien y del mal". Esto ha supuesto que empiece a ponerse en marcha un movimiento que hace
pensar, según las "cábalas" de muchas personas que conocen los entresijos de las cofradías que "Sevilla pueda ser uno de los candidatos para próximas ediciones, lo cual dejaría totalmente fuera a la candidatura que se presentara", es decir, si finalmente Sevilla, como podría ocurrir a tenor del malestar mostrado por el resto del mundo nazareno, decide presentar sus credenciales para organizar el congreso de 2013, sería un rival demasiado duro para cualquier otra ciudad de este país. El segundo gran problema puede estar, incluso, en esta misma edición, donde
tanto Burgos como Murcia se postulan para organizar la siguiente. La mejor opción posible para Toledo es que sea Murcia la que resulte elegida, ya que de lo contrario, esta ciudad sí tendría "peso específico" como para poder repetir el próximo año teniendo a Toledo y posiblemente a Sevilla como rival, lo cual dejaría las posibilidades de nuestra ciudad en casi nulas, al tratarse de dos lugares en las que la Semana Santa tiene un peso específico desde hace décadas, no como en Toledo donde su ascenso reside sólo en los últimos años. Y por último, para "calvario" nuestro, entre las apuestas figura Burgos por delante de Murcia, lo cual supone que o To-
El Congreso del próximo año se realizará en Burgos o en Murcia. Los intereses de Toledo pasan por la concesión de los murcianos para la próxima edición
Desde la organización del Congreso han mostrado su malestar por la ausencia de Sevilla y la instan a presentar su candidatura para dentro de dos años
EL SEGUNDO HANDICAP
ledo se posiciona mucho más a nivel de todas las cofradías y de la propia ciudad, o poco a poco irán desapareciendo las opciones de Toledo para albergar este congreso que le podría poner a las puertas de alcanzar un grado más en su declaración de Fiesta de Interés Turístico. Pese a todos estos problemas, todo hace pensar que Toledo continuará durante todo el año con el trabajo que ya ha empezado en el Congreso de Crevillente, donde han acudido en representación de Toledo la junta directiva, con su presidente, Antonio Torres y su vicepresidente, Julián Cano, como grandes exponentes. Además, todo hace indicar que ya se han entablado los contactos necesarios y se han “dejado querer” para que definitivamente Toledo pueda tener alguna opción de lograr que en 2013, la ciudad acoga a los representantes de todas las cofradías de Semana Santa para la ciudad, con lo que ello supondrá de generación de riquezas para el cómputo general de la ciudad, en especial para los comercios, hoteles y restaurantes del Casco Histórico al poder contar con media millar de personas para participar en las actividades de forma activa.
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
29
GUADALAJARA
Celebraciones cofrades. Tras el Santo Rosario y el Besamanos de ayer, la Virgen del Amparosale hoy en procesión por las calles de la capital junto a la Agrupación Musical de la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz. POR El Día.
Nuestra Señora la Virgen del Amparo sale en procesión FOTOS: JAVIER ASENSIO
L
a Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Amparo ha organizado un programa de actos en honor a Nuestra Señora, organizados conjuntamente con la parroquia de San Ginés de Guadalajara, así como invitarle a participar en los mismos. Entre el lunes y el viernes, se celebró la Santa Misa en la parroquia San Ginés a las 20 horas y ayer, hubo Santo Rosario y Solemne Besamanos después de las misas de siete y ocho de la tarde en la misma parroquia. Para hoy, está prevista una procesión de Nuestra Señora la Virgen del Amparo por las calles de Guadalajara a partir de las 11.45 horas, acompañada por la Agrupación Musical de la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y de la Paz. El recorrido será el siguiente: Paseo Doctor Fernández Iparraguirre, calle Virgen de la Soledad, Páez Xaramillo, Virgen del Amparo y llegada al templo. Posteriormente, a las 12.30 horas se oficiará la Santa Misa Solemne y se celebrará la Consagración de la Parroquia a la Virgen así como una ofrenda de flores en la Parroquia de San Ginés. A continuación, habrá fiesta familiar en el salón parroquial. El programa finaliza mañana lunes, a las 20 horas, con una Santa Misa por los Hermanos difuntos en la parroquia de San Ginés.
DE LAS MÁS ANTIGUAS
La Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Amparo es una de las cofradías con mayor antigüedad de la capital. Los primeros datos sobre la constitución de la Cofradía datan del año 1600, tal y como recoge Jesús Simón en su obra ‘Advocaciones Marianas Alcarreñas’ (Legajo sobre Cofradías, Libro Cofradía de Nª Sª del Amparo de 12 de Agosto de 1.564-22 de Septiembre de 1.705, existente en la Parroquia de San Nicolás). En la actualidad está formada por más de 120 hermanos. Como hechos relevantes realizados durante el pasado año, el Mayordomo de la Cofradía, Javier Asensio, destaca “la aprobación por parte del Obispado de la Diócesis de los nuevos Estatutos de la Cofradía”. Además, se está “procediendo a la restauración de elementos relativos al inventario de la Cofradía: coronas, cetros, faroles, candelabros, estandartes etc., algunos con más de cien años de antiguedad y de importante valor histórico”.
J.A.
En breve, la cofradía prevé crear un grupo en la red social facebook. En las imágenes, varios momentos de la procesión de la Virgen, el año pasado.
J.A.
30
EL DÍA
Cuenca Deportes
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Deportes 1: EL CIUDAD ENCANTADA DE BALONMANO: 2. EL SAN JOSÉ RECIBE AL CABANILLAS: 3: EL GLOBALCAJA QUINTANAR DE BASKET
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I) JOSÉ LUIS PNÓS
Tino Luis Cabrera da órdenes durante el entrenamiento que ayer celebró el Conquense en La Fuensanta, en vísperas del partido de hoy ante el Atlético de Madrid.
La Balompédica, obligada a ganar al filial del Atlético Los balompédicos necesitan la primera victoria de la temporada para no hundirse en el fondo de la tabla. Dailos y Vinuesa, bajas. Los rojiblancos son un equipo rápido y con pegada. FERMÍN / RUBÉN SÁEZ CUENCA
D
ifícil se nos hace hablar del Conquense-Atlético de Madrid B sin mirar la clasificación. No es un partido más, el que se nos presenta, es el partido. Por lo menos para el conjunto balompédico que encara la décima jornada de liga sin haber conseguido su primera victoria. Ese mal dato entierra otro que no es tan malo, sólo ha perdido tres de los nueve disputados, pero claro, los seis empates con tres puntos por victoria se quedan en muy poco, tanto que el equipo que dirige Tino Luis Cabrera es el penúltimo de la tabla, a tres puntos de la salvación. Los tres que hoy se juega. Un triunfo ante el filial rojiblanco le permitiría, como mínimo, no aumentar desventajas con sus antecesores e, incluso, alcanzar a más de uno. Eso, mi-
rando la tabla clasificatoria, pero no cabe duda que la victoria sería mucho más importante en lo que se refiere al estado anímico de una plantilla que, como bien dice su entrenador, no entiende tan malos resultados cuando se trabaja tanto durante la semana. Porque, en realidad, el Conquense no merece ser uno de los dos equipos del Grupo I que todavía no sabe ganar. Pero el fútbol se guía por el gol y el gol es muchas veces cuestión de rachas. Oportunidades para ganar las ha tenido, sobre todo en casa, pero entre las actuaciones de los porteros rivales y los postes, éstas no han llegado. Así que confiemos en que, todo lo que hasta jornada ha estado en contra de los blanquinegros, hoy se convierta a favor. El equipo tiene el suficiente fútbol como para no ser el penúltimo de la tabla. Está claro que no será un partido fácil para los balompédicos
—Estadio Municipal La Fuensanta— ATL. DE MADRID B
U.B. CONQUENSE
2 Regalón 7 Kader
Cristian 7 Morillas 3 Dani Rodríguez 18 Juanfran 17 Caballero 1
4 Ortiz
1 Iago
6 Vicente 5 Michel
9 Collado 8 Luque
Mauri 19 Pulga 10
Javi Selvas 16
3 Javi Cantero 10 Gerard 11 Noguera
Ruano 20
Juli Ferrer 4
Dani Martí 8
Banquillos: U.B. CONQUENSE: Alex (p) y resto de convocados. Entrenador: Tino Cabrera. ATL. MADRID B: Cristian (p), Gerson, Cidoncha, Omar, Pedro y Ndoye. Entrenador: Milinko Pantic. 17.00 horas. CMT-2. Árbitro: Pintado Calero (Comité Valenciano).
porque saben que no les vale otra cosa que la victoria. Sí, quedan dos tercios de liga, pero si no se gana este partido, mejor no pensar en posibles consecuencias. Sólo los que pueden tomar decisiones saben en qué camino las intentarán encontrar, que esa es otra. Aún no ganando, parece lógico seguir teniendo paciencia porque el grupo lo merece. DAILOS Y VINUESA, BAJAS
En la fresquita, primero, y calurosa, después, mañana de este sábado, la plantilla balompédica llevó a cabo su último entrenamiento cara a este partido. Nada nuevo bajo el sol, es decir, Dailos por lesión y Vinuesa por sanción, son las únicas bajas que tiene Cabrera que recupera a Juanfran, cumplido su partido de sanción. Con esos mimbres, valorando lo que vimos en Lugo y viendo lo trabajado durante la semana, el equipo puede sufrir tres o cuatro cambios respecto al que actuó
EL DÍA
Deportes Cuenca 31
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
—BALONMANO— CRÓNICA Y VESTUARIOS DEL CIUDAD ENCANTADA-ANTEQUERA DISPUTADO AYER EN EL SARGAL
—FÚTBOL— EL QUINTANAR DEL REY CAYÓ DERROTADO EN SU VISITA AL AZUQUECA
—AGENDA—
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I) / el rival de la Balompédica ante el Celta B hace dos jornadas en La Fuensanta. Así, en el lateral derecho volvería a repetir Dani Martí, tras su buen hacer en Lugo y visto lo poco que cuenta Tino con Jorge Campos, único lateral derecho del equipo. Juanfran actuaría en el centro de la defensa con Juli Ferrer y Javi Selvas pasaría al centro del campo. Arriba, Mauri sustituye a Vinuesa y la duda se centra en si jugará Jorgito inicialmente y por quién, si por Adrián Martín o Cristian. Tal y como están las cosas, el manzano hay que moverlo buscando todas las opciones posibles y que den resultados positivos.
El histórico Pantic dirige un equipo con futuro El equipo tiene calidad y velocidad WEB ATLÉTICO DE MADRID
TINO LUIS CABRERA
En ese estado de urgencias, el entrenador blanquinegro Tino Luis Cabrera espera esa victoria porque “estamos trabajando para ello desde el primer día. Lo que nos ha ocurrido en este comienzo de liga es lo que te suele pasar a lo largo de una temporada. Son circunstancias de 38 jornadas y al Conquense, en diez, le ha pasado de todo”. Llega otro equipo filial que, como tal, tiene juventud y muchas virtudes. “No tiene tanta agresividad como el Rayo B, pero sí más pegada arriba. Es un equi-
po con mucha calidad técnica y nos lo pondrá difícil”. Eso implica que, para Tino Cabrera, su equipo tenga que ser “más agresivo que ellos y que se nos tenga que ver las ganas de ganar desde el principio. Será un partido en el que habrá que defender bien”. En cuanto a la preocupación de su plantilla, por la situación en la clasificación, el entrenador balompédico afirma que “la gente está tranquila y entrena con calma, pero es humano que el jugador quiera ganar, con todo lo que está trabajando”. “Aunque se respire el ambiente de ansiedad, esto tiene que cambiar”, añadió. HAY QUE DONAR ÓRGANOS
Aprovechando este encuentro, la Unidad de Trasplantes de Órganos del hospital “Virgen de la Luz” montará unos centros de información a la entrada de La Fuensanta, dentro del acuerdo con el Conquense para la campaña “dona órganos, dona vida”. Los aficionados recibirán toda la información que precisen, apoyada por un tríptico, y unos aplaudidores para utilizarlos durante el partido. Asimismo, la plantilla del Conquense calentará sobre el césped con una camiseta que llevará el slogan de la campaña.
—Segunda B, Grupo I— Alcalá-La Roda Santos Caballero (Extremadura) Vecindario-Marino de Luanco Sánchez Rico (Cataluña) Tenerife-Rayo Vallecano B López López (Castilla-La Mancha) Sporting B-Oviedo Vidal Araujo (Galicia) Conquense-Atl. Madrid B Pintado Calero (Valencia) Albacete-Lugo Mateo Valero (Valencia) Coruxo-Celta B Rivera García (Castilla y León) Getafe B-Toledo González González (Baleares) Castilla-San Sebastián de los Reyes Rebollo López (Cataluña) Montañeros-Leganés López Toca (Cantabria)
12.00 12.00 13.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.30
—3ª División, Grupo XVIII— Hellín-Tomelloso Azuqueca-Quintanar del Rey
TINO CABRERA:
“A mi equipo se le tienen que ver las ganas de ganar desde el primer momento”
—Fútbol—
Pantic observa desde la banda del Cerro del Espino las evoluciones de su equipo ante el Sporting B. FERMÍN CUENCA
El Atlético de Madrid B se presenta en La Fuensanta con un nuevo entrenador, tras el ciclo de Antonio Rivas. Ahora lo dirige el histórico Milinko Pantic, el héroe del inolvidable “doblete” del Atlético en el año 95-96. Con un equipo nuevo, con jugadores muy jóvenes, Pantic tiene el encargo, también es su ilusión, de sacar jugadores para el primer equipo. En estos momentos, el filial rojiblanco es un equipo irregular que lo mismo pierde en
casa ante La Roda, 1-2, que al domingo siguiente gana en Luanco por 0-4. Viene el Atlético B de imponerse por la mínima, 3-2, en el Cerro del Espino ante el Sporting B, después de ir ganando por 2-0. Por eso, el entrenador del Atlético B dijo que "quizá es el peor partido desde que estoy dirigiendo al Atlético B. Hay que aprender de partidos como éste, en el que juegas mal, sufres y terminas ganando. Tiene mucho mérito ganar así. La victoria es más dulce así pero no es reco-
—Obras en la nueva Fuensanta—
Butacas para la prensa, pero sin luz Hoy La Fuensanta recibirá otra nueva prueba de fuego con la retransmisión en directo del partido por parte de CMT. Ya lo hizo Real Madrid Televisión, con la visita del Castilla. El campo, todavía no terminado, tiene deficiencias con los medios informativos que se van solucionando conforme avanzan las obras. Lo que no tiene sentido es poner butacas para los informadores de prensa cuando no se puede poner un portátil encima para escribir una crónica y, además, no hay un triste enchufe donde conectarlos. ¿Quien diseña el estadio?
EL DIA
Los nuevos pupitres para la prensa en La Fuensanta, sin enchufes ¿Dónde se conectan los portátiles?
mendable para la salud del entrenador. Estoy muy contento con la victoria porque era muy necesaria. A partir de aquí tenemos que crecer". Hoy llega el partido ante el Conquense y Pantic es muy claro, “la clasificación es engañosa con el Conquense porque no es un equipo que merezca estar en el penúltimo puesto de la tabla. Es un partido que nos vamos a tomar muy en serio porque el Conquense juega bien al fútbol. Nos espera un encuentro duro y difícil”. El objetivo de los rojiblancos está claro: continuar la racha de partidos invicto y si es con una victoria, mejor. “Respetamos mucho al Conquense, que además juega ante su afición. A partir de ahí tenemos que ir a por la victoria. No sé si lo vamos a conseguir pero nos vamos a dejar todo en el terreno de juego”. “Contra el Oviedo, Lugo y La Roda, jugamos mejor que ellos y perdimos, así que lo que importa, como ante el Sporting B, es ganar”, recuerda. Por su parte, el delantero Gerard marcó dos goles el pasado domingo y lleva tres. También opina del partido ante el Conquense. “Es un partido difícil pero vamos a ver si podemos continuar con la racha. Tenemos que intentar no perder y sumar los tres puntos. Lo importante es sumar, pero vamos a Cuenca por los tres puntos. Y a poder ser, a seguir marcando”, indicó.
Torrijos-Carranque Rosado Colilla Villarrubia-U.D. Talavera Royo García Alcázar-La Gineta Villajos Sepúlveda Puertollano B-Atl. Ibañés Pérez Caja, Óscar Marchamalo-Almansa Escudero Marín Madridejos-Villarrobledo Montealegre Santiago Illescas-Socuéllamos Viana Valenciano Albacete B-Manzanares De Matos Sánchez
0-0 Juado ayer 4-2 Jugado ayer 17.00 17.00 17.00 11.30 17.00 17.00 11.30 12.00
—Preferente, Grupo I— Munera-Criptanense Motilla-Ciudad Real Longueira Sielva Daimiel-Carrión Muñoz Hervás Villamalea-Pedroñeras Castellanos Morales Herencia-Teresiano Sánchez Hernández La Solana-Barrax Rodríguez Ruiz Mota del Cuervo-Zona 5 Ordóñez Benito Piedrabuena-Miguelturreño Corredor Dotor Albacer-Almagro Guitérrez Díaz-Ceso
1-1 Jugado ayer 16.30 12.00 17.00 17.00 17.30 17.00 17.00 16.00
—Preferente, Grupo II— Villacañas-Sagreño Dínamo Guadalajara-Fuensalida San José-Cabanillas Ruipérez Marín. Obispo Laplana Horche-Talavera de la Reina Torres Castellanos Torpedo 66-Noblejas Fernández Tomás-González Illescas B-Guadalajara B Díaz de Mera Escuderos Azuqueca B-Mora Moya Aznares Sigüenza-Yuncos Moriana Molero Seseña-Consuegra Ciruelos Esteban
x-x Jugado ayer x-x Jugado ayer 12.15 17.00 17.30 16.30 17.00 17.30 16.30
32
EL DÍA
Cuenca Deportes
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
—BALONMANO— Liga Asobal
El Ciudad Encantadarecupera la alegría con un triunfo claro (30-26). Los conquenses, a pesar de las bajas, jugaron un buen partido y se impusieron con comodidad a un flojo BM. Antequera en El Sargal. Destacaron Kappelin y Ángel Perez con una gran dirección y 10 goles. El viernes espera el Octavio Pilotes en Vigo. CIUDAD ENCANTADA
30
BM. ANTEQUERA
26
—BM. CIUDAD ENCANTADA—Kappelin; David Mendoza, Georgescu (4, 1p), Sabonis (3), Paván (3), Corzo (7) y Ángel Pérez (10) —siete inicial— Juanjo Fernández, Gamuz, Cibulskis (3) y Hugo López. —BM. ANTEQUERA—Mijatovic, Pejovic (2), Radulovic (2), Bustos (3), Juanan Ramos (2), Hoyos y Markicevic (1) —siete inicial— Diego Moyano (p), Nacho Sotos (3, 1p), Espigol (3), Savenco (1), Majnov (6, 1p), Río (3) y Beltza. Árbitros: Merino Mori y Moyano Prieto (Castilla y León). Excluyeron, por parte local a Sabonis, Mendoza (2) y Georgescu. Por parte visitante a Markicevic, Beltza y Espigol. Marcador cada cinco minutos: 2-0, 3-2, 7-3, 96, 11-7, 15-9, descanso, 18-11, 20-14, 23-17, 26-20, 29-22, 30-26. Incidencias: Partido de la séptima jornada de Liga Asobal disputado ayer en el pabellón El Sargal ante unos 1.200 espectadores. Antes del comienzo del encuentro se hizo un reconocimiento al C.R.A. “Los Olivos” que agrupa a varios pueblos de la provincia.
RUBÉN SÁEZ CUENCA
Tarde plácida en El Sargal. El BM. Ciudad Encantada tenía que ganar y lo hizo. No hubo lugar al sufrimiento y a más disgustos. Faltaron Fede y Capote y Paván jugó mermado, pero dio igual. Al cuarto de hora los de Zupo se habían escapado en el marcador y encarrilado el choque. Las claves: una defensa muy digna, un Kappelin inspirado y un ataque que supo leer a la perfección las facilidades de un rival que, o mucho cambia, o es carne de División de Plata. Al descanso ya no había nada con que rascar y la segunda mitad fue un mero trámite. Sólo en los últimos minutos los malagueños maquillaban el marcador para dejarlo en un apañado 30-26, que no refleja ni mucho menos las diferencias que, hoy por hoy, hay entre los dos equipos. Y es que, precisamente, lo mejor del Ciudad Encantada ayer fue eso, que fue un equipo. Defendió en bloque, corrió y atacó con cabeza. La medicina perfecta para recuperar la alegría. Fueron dos puntos necesarios que se quedan en Cuenca y permiten a los de Zupo Equisoain acudir el próximo viernes a Vigo con confianza. Parte de sus opciones de Copa estarán en este partido para el que se espera a Capote, como al agua de otoño que se desea en España estos días. DUDAS
Acudían los aficionados conquenses este sábado a El Sargal con la incógnita de ver cómo respondería
su equipo a las bajas con las que contaba, especialmente la de Da Costa Capote. Zupo Equisoain debía recomponer su puzzle defensivo y, además, buscar variantes en ataque. Enfrente, un Antequera que también llegaba a Cuenca con muchas dudas. Un equipo totalmente nuevo, capaz de ganar al Valladolid y de ser arrollado en su pista por el Pilotes, ¿qué cara mostrarían los antequeranos en El Sargal? Pues bien, en lo que respecta a los conquenses, Zupo no quiso hacer de experimentos y apostó por la lógica. En ataque, Ángel Pérez tomó las riendas del equipo, pasando Corzo al lateral izquierdo, mientras en defensa, fue el cubano el que ocupó el centro junto a Mendoza. No le salió mal. El Ciudad Encantada se plantó con firmeza en la pista y, en apenas tres minutos, Corzo había marcado dos goles y Kappelin repelido dos balones. Atrás los rojillos ahogaban el ataque malagueño y, sólo Mijatovic, enorme en la primera mitad, mantenía a los suyos vivos. Radulovic, en el minuto 7, marcaba el primer tanto visitante coincidiendo con la primera superioridad de los de Zupo, que tras fallar dos siete metros más (vaya rachita...), veían como les empataban. Afortunadamente, Georgescu rompía la racha y, a partir de ahí, apoyándose en su defensa, los locales comenzaban su despegue. La fórmula era clara: defensa y a correr el contraataque donde Corzo, Sabonis y Georgescu abrieron las primeras diferencias (7-3). El partido comenzaba a romperse y el Antequera no daba síntomas de reaccionar. Sólo Mijatovic estaba entonado y ni la entrada de los Espigol, Majnov o Savenco cambiaba el panorama. Tres goles casi consecutivos de Ángel Pérez y uno de Paván en el último minuto dejaban al descanso un claro 15-9 a favor de los conquenses que, con una primera parte digna, sin alharacas, habían dejado casi visto para sentencia el choque. Y más si Kappelin seguía enchufado.
LOLA PINEDA
LOLA PINEDA
COSER Y CANTAR
Nada cambió tras el paso por vestuarios y los últimos treinta minutos fueron un coser y cantar para los rojillos. Kappelin siguió a la suyo, la defensa ayudó pese a alguna laguna y, en ataque, Corzo y Ángel Pérez no perdonaban. Sólo en los últimos minutos el Antequera pudo maquillar el marcador y bajar las diferencias que llegaron a los ocho goles a cuatro del final (30-26). Hubo minutos para todos, menos para De Hita. Sólo faltó el gol de Hugo López. Victoria fácil.
Arriba, Kappelin en plena acción. El portero sueco estuvo inconmensurable ayer con un 38% de efectividad. Sobre estas líneas Jorge Luis Paván lanzando a portería. El cubano, a pesar de sus molestias, jugó un buen partido.
EL DÍA
Deportes Cuenca 33
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Crónica gráfica y declaraciones del partido entre el Ciudad Encantada y el BM. Antequera
Corzo fue otro de los jugadores destacados en el partido de ayer.
—Vestuarios— ZUPO EQUISOAIN
PACO CASTILLO
TÉCNICO DEL CIUDAD ENCANTADA
TÉCNICO DEL ANTEQUERA
“Me ha gustado mucho “No se pueden fallar el equipo, ha salido tantos lanzamientos en enchufado” esta categoría”
El Sargal volvió a disfrutar con el balonmano del Ciudad Encantada.
—Balonmano— —Liga Asobal— Ademar León-San Antonio Martín y Gracia (Sportmanía) Barcelona-Valladolid Muro y Rodríguez (Teledeporte) At. Madrid-Octavio García y Ríos Granollers-Huesca Álvarez y Bustamante Torrevieja-Caja3 Aragón García y Fernández Anaitasuna-Puerto Sagunto García y Marín Ciudad Encantada-Antequera Merino y Moyano (El Sargal) Naturhouse La Rioja-Guadalajara Ballano y Belloso CLASIFICACIÓN
J
G
E
1 At. Madrid 2 Barcelona
7
7
0
0 275 197
14
7
7
0
0 237 168
14
P GF
GC PTS
12
3 Ademar 4 Torrevieja
7
6
0
1 211 178
7
4
1
2 202 198
9
5 Ciudad Encantada 6 Valladolid
7
4
1
2 192 197
9
7
4
0
3 201 181
8
7
4
0
3 211 203
8
7
4
0
3 207 210
8
9 Octavio Pilotes 10 Naturhouse La Rioja 11 Huesca
7
4
0
3 202 219
8
7
2
1
4 196 207
5
7
2
1
4 206 220
5
12 San Antonio 13 Helveitia Anaitasuna
7
2
0
5 188 207
4
7
2
0
5 186 217
4
14 Puerto Sagunto 15 BM Antequera
7
1
0
6 189 220
2
7
1
0
6 193 230
2
16 Guadalajara
7
0
0
7 176 220
0
7 Caja 3 Aragón 8 Fraikin Granollers
Cibulskis fue un quebradero de cabeza para la defensa del BM. Antequera.
33-30 Jugado 32-23 Jugado 52-27 Jugado 33-29 Jugado 29-26 Jugado ayer 32-26 Jugado ayer 30-26 Jugado ayer 28-26 Jugado ayer
Como la noche y el día. La última vez que se sentó Zupo Equisoain en la sala de prensa de El Sargal fue para encontrar una explicación al mal partido ante el Valladolid. Pues bien, ayer fue todo lo contrario y el entrenador navarro sacaba pecho del buen encuentro del Ciudad Encantada. “Me ha gustado mucho el equipo, ha salido enchufado, centrado en defensa, muy bien el contraataque y con pelea y lucha durante los 60 minutos”. Hubo también palabras para las actuaciones individuales. “La dirección de Ángel; los primeros 25 minutos de Corzo que son para guardar en vídeo; Paván que ha jugado al balonmano, la portería ha funcionado...”, fueron algunos de los nombres propios de la noche. Y eso, que Zupo avisaba que podía ser un partido trampa porque “ellos venían después de una derrota amplia en su casa contra el Vigo y nosotros estábamos justos”. Sin embargo, con los dos puntos de ayer los conquenses duermen quintos empatados con el cuarto. “Está muy bien, no puedo reprochar nada a mis jugadores porque se han vaciado”, sentenció Zupo.
Un resignado Paco Castillo analizaba así la derrota del Antequera. “El partido ha cumplido el guión que habíamos previsto, ellos con un fuerte lanzamiento exterior que hemos parado con la defensa, pero hemos dejado espacios atrás que Ángel (Pérez) los ha aprovechado con sus penetraciones y pases al pivote. Ahí hemos fallado. Luego la efectividad que hemos tenido ha sido muy mala y no se puede fallar tanto en esta categoría”, apuntaba el entrenador, para el que la mala puntería le está pasando factura a los malagueños en este arranque liguero. “Hacemos buenos movimientos, creamos situaciones claras de lanzamiento, algunas veces será por virtud del portero, pero fallamos mucho. Hoy (por ayer) han sido diez o doce lanzamientos claros, que si los fallas es muy difícil después ganar al Cuenca”. Sin embargo, Paco Castillo destacó que no podía ponerle ningún ‘pero’ a su equipo, aunque reconocía que van a sufrir. “Está complicado, son todos los jugadores prácticamente nuevos y estamos en la mejor liga del mundo”.
34
EL DÍA
Cuenca Deportes
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
Baño de fútbol del Azuqueca a un Quintanar del Reysin recursos EL DIA
AZUQUECA
4
QUINTANAR DEL REY
2
—AZUQUECA—Javi Alonso, Kike Ureña, Pancorbo, Fran, Charlie, Manzano, Rafa Espada, Lucas (Fuentenebro, min.55), Pascu (Israel, min.59), Roberto (Javi Hernández, min.76) y Esaú. —C.D. QUINTANAR DEL REY—Félix, Sendoa, Fatai, López, Cabeza, Héctor, Diego, Eliazar (Cholilla, min.69), Tajamata, Peñarrubia (Chino, min.74) y Santi (Amalio, min.90).
MÁS OCASIONES
Luego llegarían las ocasiones de Manzano, Esaú y Roberto marradas unas veces por mala puntería o porque la defensa la salvaba bajo la línea de gol. El Azuqueca estaba obsesionado en ataque y la defensa se resintió. Santi aprovechó una contra para recortar distancias. Sin embargo, los de López siguieron a lo suyo, jugar al fútbol. Antes del descanso, los rojinegros dejarían prácticamente sentenciado el choque. Pancorbo (min.34) y Kike (min.45) subían el 4-1 al luminoso.
Árbitro: Marchante Flores, auxiliado en las bandas por Sáinz Pardo Muñoz y Molina Escribano. Tarjetas amarillas: a Kike Ureña, Pancorbo, Fran, Fuentenebro, Israel y Miguel López, por los locales; y a Cabeza, Héctor y Eliazar, por los visitantes. En el minuto 51 fue expulsado Rafa Espada con roja directa. Goles: 1-0, Héctor, en propia puerta (min.12). 2-0, Lucas (min.18). 2-1, Santi (min.27). 3-1, Pancorbo (min.34). 4-1, Kike Ureña (min.45). 4-2, Santi (min.62). Incidencias: Partido correspondiente a la úndecima jornada de Tercera División (Grupo XVIII) disputado en el San Miguel.
EL MISMO GUIÓN
En la imagen, un lance del encuentro disputado ayer en el “San Miguel” A.G.H. AZUQUECA DE HENARES
El partido de este sábado en Azuqueca se puede resumir en un simple detalle, una ruleta de Pascu en el pico del área del Quintanar del Rey. Un destello que supuso el 2-0 y que revalidó la supremacía del equipo local sobre los conquenses. Y es que, los rojinegros se mostraron intratables con su eterno 3-4-3 y la presión asfixiante que les caracteriza. Si a
gistral, un mano a mano contra Santi. Sin tiempo para pestañear llegaba la jugada del partido. Pascu maravillaba a la afición con una ruleta y metía la bola en profundidad para que Lucas batiese a Félix. Un final feliz para una jugada que lo merecía.
PAGARON SUS ERRORES
Los de Tolo Ocaña concedieron mucho y los azudenses les castigaron sin piedad
esto se suma la genialidad de Pascu y el trabajo colectivo del que hicieron gala los de Miguel López, el conjunto azudense es imparable. ERRORES EN DEFENSA
En honor a la verdad hay que señalar que la primera mitad de la zaga quintanareña fue calamitosa con Félix, bajo palos, dubitativo, y los centrales sin ser capaces de frenar la sangría.
Lo peor venía por alto y a balón parado, cuando el Azuqueca desplegaba su fortaleza física. Fruto de ello llegaron dos de los tantos locales, pero eso fue más tarde. Antes, en el minuto 12, Héctor, en propia puerta, abría la lata para los rojinegros. El central remataba la parodia de la defensa visitante. El Quintanar del Rey se sacudió la presión a la contra, pero Javi Alonso salvó, de forma ma-
La segunda parte empezó como acabó la primera y, si no llega a ser por la expulsión de Rafa Espada, hubiera sido la tónica general de los 90 minutos. Es más, sólo la gran actuación de Félix se redimió de la primera mitadimpidió un saco de goles, aún con diez. Luego llegarían las prisas y la presión del Quintanar, que abusó del juego duro en algunas fases del partido. El Azuqueca se coloca, provisionalmente, tercero.
—FÚTBOL— Primera Preferente (Grupo II)
—PREFERENTE G. I—
El San José no puede fallar ante el colista
Visita propicia para el Pedroñeras
EL DIA
R. ZÁNCARA CUENCA
Prohibido fallar. El San José Obrero recibe esta mañana en el “Obispo Laplana” al Sporting Cabanillas en un partido en el que los conquenses no pueden permitirse el lujo de pinchar si quieren seguir en la zona noble del Grupo II de Primera Autonómica Preferente. Los pupilos de Esteban Moya llegan con confianza tras su última victoria a domicilio ante el Sagreño y confían en ratificarla con otro buen partido ante su afición ante el colista de la tabla. Y es que, el Sporting Cabanillas, que entró de rebote en la categoría tras la retirada del Chozas de Canales, suma sólo un punto en siete jornadas. Ha empatado un partido y ha perdido seis, siendo el conjunto más goleado del grupo con 23 tantos en contra. NO SE FÍA
Pese a ello, el entrenador conquense no se fía y recuerda el partido que ambos conjuntos dis-
putaron en pretemporada, el pasado mes de agosto, con motivo del Trofeo de Ferias. “contra ellos jugamos en pretemporada y no me causaron una mala impresión. Es cierto que llegaron sin esperarlo a la categoría y pueden estar acusando la adaptación, pero nos lo pondrán difícil”. Moya apuesta por la tranquilidad y la paciencia para lograr los tres puntos esta mañana. “Nuestro principal hándicap volverá a ser el campo pequeño, a ver si conseguimos marcarles pronto y se abren”. SEGUIR ENTRE LOS MEJORES
Arriba, un lance del amistoso disputado entre los dos equipos en agosto.
AL COMPLETO
A LAS 12.15 HORAS
Esteban Moya podrá contar con todos su jugadores
Los obreristas reciben al Cabanillas en “Las Quinientas”
Y es que, el San José marcha sexto en la tabla con 13 puntos y necesita la victoria para no perder comba con los mejores, “nuestro primer objetivo en estos partidos era estar entre los ocho mejores y lo hemos conseguido. Ahora tenemos que ganar para acabar la primera vuelta entre los cinco primeros”, afirmó Moya que cuenta con toda su plantilla. Dirigirá Ruipérez Marín.
EL DÍA El Pedroñeras afronta a partir de las cinco de la tarde en Villamalea una visita propicia para sumar los tres puntos en el campo del penúltimo clasificado. Dirigirá el choque Castellano Morales.
No quiere perder comba el Mota EL DÍA El Mota del Cuervo se
mide al Zona 5, desde las 17.00 horas en el Municipal y con arbitraje de Ordoñez Benito en el Municipal. Los de Ignacio Galindo tratarán de sumar un nuevo triunfo que les mantenga entre los cinco mejores.
El líder se cruza con el Motilla EL DÍA. Partido de campanillas en El Carrascal. A las 17.00 horas un Motilla en alza recibe a uno de los gallitos de la categoría, el Ciudad Real. Dirige Longueira Sielva.
EL DÍA
Deportes Cuenca 35
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
—BALONCESTO— Liga EBA (Grupo B)
El Basket Quintanar, a por el sobresaliente Los quintanareños visitan una de las canchas más difíciles: la del Estudiantes E. REAL QUINTANAR DEL REY
Visita el Globalcaja Quintanar una de las canchas con más solera del panorama nacional: el Magariños del Estudiantes. Desde las 12.15 horas echará el balón a rodar en la pista madrileña en la que el equipo conquense espera dar la sorpresa y llevarse la victoria. Para ello, ese punto de veteranía de la plantilla tiene que imponerse sobre los colegiales. El entrenador David Varela es consciente de la dificultad de este encuentro, a pesar de que los quintanareños todavía no han perdido fuera de casa. “Esperamos seguir con la racha. Es una salida di-
fícil, porque en el último partido ellos ganaron en casa al Alcobendas, que es uno de los favoritos, eso demuestra el nivel que da el Estudiantes en su cancha. Yo los he visto en dos partidos y la verdad es que aprietan bastante. Va a ser complicado y difícil”. Para vencer a los colegiales no se necesita una fórmula mágica, sino mantener la misma línea que el Globalcaja Quintanar demostró el pasado domingo. “Hay que ser duros en defensa, el equipo físicamente está muy bien y ellos son una plantilla de atletas, con gente grande. Si mantenemos nuestro nivel defensivo tenemos posibilidades. Luego en ataque, siempre se lo digo a los chicos, podremos estar más o menos acertados, pero siempre vamos a competir y compitiendo siempre tenemos opciones, estando blandos atrás, no hay nada que hacer. Para mí, la clave es ser duros atrás, luego cada uno tiene sus roles, sus
PEDRO RUIPÉREZ
EL RIVAL
Roberto de la Mata con el balón y detrás, David Varela en tensión.
SAÚL GARCÍA
—BREVES— FÚTBOL. LIGA REGIONAL CADETE
Debut con triunfo del Fátima sobre el Toledo EL DÍA El Fátima Deportivo, que logró el ascenso la pasada temporada a la Liga Regional Cadete, debutó ayer con victoria sobre el Toledo por 2-0 en Tiradores, mientras que los infantiles, que jugaron en la Bene, también se impusieron a los toledanos, esta vez por 2-1.
Una jugada del encuentro disputado ayer en Tiradores.
—FÚTBOL— Liga Nacional Juvenil (Grupo XV)
Para el entrenador quintanareño, el Estudiantes “es un equipo de cantera, todos los jugadores que tienen son jóvenes, de apostar por ellos y con nivel. Vienen de toda España, no sólo de Madrid. Tienen buenos jugadores en todos los puestos, con pívots grandes de 2,10, dos jugadores de 2,12, aleros grandes, un campeón de Europa sub´20. Este equipo vino en pretemporada y nos ganó muy fácil, y eso que les faltaban dos o tres jugadores de los importantes. Es un equipo difícil, con los pros y contras de un equipo joven, si somos capaces de ser duros atrás e imponer nuestra experiencia, la poca que tenemos en EBA, tendremos opciones”. En cuanto a la enfermería, Parks, con una elongación en los aductores, será duda hasta última hora.
BALONCESTO. LIGA FEMENINA
BALONMANO. 2ª DIVISIÓN
Visita el Cuenca Fem. al Cervantes
Estreno del Ciudad Encantada en casa
EL DÍA El C.B. Cuenca Femenino afronta la quinta jornada de la Liga Femenina de Castilla-La Mancha visitando la cancha del Cenforde Cervantes, un equipo que está empatado a dos victorias con las conquenses, por lo que un triunfo de las de Javier Fernández pondría tierra de por medio con su rival. El encuentro comenzará a partir de las 12.00 horas.
EL DÍA El Ciudad Encantada de Segunda División de Balonmano juega hoy su primer partido de la temporada en El Sargal. Los conquenses se enfrentan al Bolaños a partir de las 12.30 horas tras su victoria ante el Herencia. Dos horas antes lo harán los juveniles ante los ciudarrealeños, mientras que ayer jugaron los cadetes ante el Fundación Ciudad Real.
—BALONCESTO— Primera Nacional SAÚL GARCÍA
El Conquense cede un empate con el Puertollano El Conquense de la Liga Nacional Juvenil logró ayer su primer empate de la temporada al terminar 3-3 su partido ante el Puertollano en Tiradores. Buen encuentro el que ofrecieron ambos equipos, con dominio en el marcador para los de Pepe Poyatos
posibilidades de rotar”.
cuando se marcharon al descanso (3-2). Sin embargo, en la recta final los visitantes consiguieron la igualada. Arriba, Tiago, jugador blanquinegro. Por su parte, el San José Obrero cayó derrotado en Daimiel por 3-0.
A seguir invicto el Caja Rural Cuencaen Tobarra El Caja Rural Cuenca se enfrenta este domingo por la tarde (18.00 horas) al Tobarra en tierras albaceteñas. Es la segunda salida consecutiva de los conquenses, que buscarán mantener su buena racha de resultados en este inicio de liga. Los de José Rodríguez Pradana no conocen la derrota en estas dos primeras jornadas, después de imponerse al correoso C.B. Talavera y al Opticalia Manzanares a domicilio. Con sus 169 puntos, los conquenses son el equipo más realizador, aunque también es uno de los que más encaja, por lo que tendrán que mejorar en defensa. En cuanto a su rival, el Tobarra tiene unos números muy parejos, puestos que ha anotado los mismos puntos que ha recibido: 129. Sobre el papel, la plantilla del Caja Rural Cuenca es mejor y está llamada a hacer cosas importantes esta temporada, aunque eso se tiene que demostrar
EL DIA
Una jugada del último partido del Caja Rural Cuenca en casa.
sobre la pista y ante un rival que no lo pondrá nada fácil. En cuanto a las ausencias, el técnico quintanareño no podrá contar con Javier Hernaiz, que sufre una hernia discal. En principio estará 15 días de baja, aunque habrá que ver cómo evoluciona, porque el paso por el quirófano no está descartado. El equipo quiere dedicarle la victoria. EL DÍA
36
Cuaderno de Campo
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
La fiesta aesdehi ossifragi deciperet adfabilis apparatus bellis Zide Inciliter POR Nazaret Leóngu
Cuaderno de Campo
Castilla-La Mancha tiene más de 300 volcanes
Diversas manifestaciones En la imagen, laguna y volcán de La Posadilla. En la fotografía inferior, Los Castillejos volcánicos de La Bienvenida.
La región del Campo de Calatrava (Ciudad Real) es una de las seis principales zonas volcánicas de España. Ocupa una extensión de unos 5.000 m2 y posee un elevado interés científico debido a la excepcionalidad de esta manifestación geológica. POR El Día/C.Moral
L
a región volcánica del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, es una de las principales zonas volcánicas de España junto a los volcanes de Olot (Gerona), la zona volcánica del Cabo de Gata (Almería), las Islas Canarias, Cofrentes (Valencia) y las Islas Columbretes (Castellón). Aunque en la actualidad el proceso sísmico en la isla de El Hierro se haya activado, el volcanismo en España es un fenómeno que se puede considerar como “singular” debido a la escasez de sus representaciones dentro de este ámbito territorial. La región volcánica central de España, centrada en Campo de Calatrava, ocupa una extensa superficie en la provincia de Ciudad Real y afecta a distintas regiones naturales (zona meridional de los Montes de Toledo, Sierra Morena, Valle de Alcudia, La Mancha y el Campo de Calatrava). En total, ocupa un área de 80 kilómetros de longitud de norte a sur, y 75 kilómetros de este a oeste, lo que da al Campo eruptivo una extensión de unos 5.000 metros cuadrados. En la actualidad se reconocen en torno a 300 volcanes, tanto magmáticos (conos de piroclastos y conos de escorias), como hidromagmáticos (maares) en la provincia.
GRAN INTERÉS CIENTÍFICO
La zona posee un elevado interés científico debido, principalmente, a la excepcionalidad y la diversidad de esta manifestación geológica, confluyendo además una serie de valores naturales, paisajísticos, etnológicos y arqueológicos. ¿Cómo se originó? La génesis de este volcanismo está probablemente relacionada con la presencia de un amplio “hot-spot” o punto caliente en el manto que provocó el ascenso de una columna de magma desde zonas profundas. En la actualidad, existen dos interpretaciones para explicar la presencia de volcanes en el Campo de Ca-
latrava. Las dos coinciden en que es consecuencia del levantamiento de las Cordilleras Béticas por el choque de las placas ibérica y africana, proceso geológico que aún se mantiene activo. Estos procesos tectónicos generaron un conjunto de fracturas, ocasionando de este modo la presencia de frecuentes fisuras eruptivas. La primera erupción volcánica fue la que construyó el Morón de Villamayor de Calatrava, en el término municipal del mismo nombre (8,5 millones de años). La actividad volcánica actual consiste en la emisión de gases a través de fractura de corteza, siendo visibles en los hervideros y fuentes agrias que jalonan la parte central de la provincia de Ciudad Real. Una de las salidas de gases más singulares es la que se produce en la Sima, pequeño cráter abierto en la Sierra de Granátula de Calatrava cuyo origen se atribuye a una erupción de tipo freático. En la actualidad, se comporta como una “fumarola” que emite gran cantidad de gases, principalmente dióxido de carbono (CO2) y radón (Rn), en muy altas concentraciones. En el conjunto volcánico del Campo de Calatrava podemos distinguir las siguientes formaciones: Conos a Cabezos, Domos o Castillejos, Maares u Hoyas, Anillo de Tobas, Conos de Toba, Coladas o Negrizales, Hormigones, Hidrotermalismo.
La secuencia normal de una erupción volcánica comienza con la salida de gases, seguida de materiales piroclásticos y finalmente lava
¡
EN EL CAMPO DE CALATRAVA NO HAY EVIDENCIAS DE LA EXISTENCIA HUMANA CUANDO LA REGIÓN ESTALLÓ BAJO LAS IRAS VULCANIANAS. NO OBSTANTE, EN VENTA DE MICENA, LA MANO DE UN SUPUESTO HOMO ERECTUS TALLÓ CUCHILLAS DE SÍLEX ANTES DE HACERLO EN ATAPUERCA
EL DÍA
Cuaderno de Campo 37
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
—MEDIO AMBIENTE— EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ AFECTANDO AL TAMAÑO DE LOS ANIMALES
—OCÉANOS— OCEANA PIDE QUE ESPAÑA PROTEJA 30 ESPECIES DE TIBURONES AMENAZADOS
Opinión LA NATURALEZA FUE ANTES
Otras zonas volcánicas en nuestra región Cabe destacar la presencia en otras provincias de la región, de afloramientos volcánicos, tales como los de andesitas en los Cerros Volcánicos de la Miñosa (declarados en 2002 como Microrreserva e incluidas en la Red Regional de Áreas Protegidas y que conforman el hábitat Erodium paularense, especie catalogada como “vulnerable” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha), así como los de dacitas en Orea (ambos en Guadalajara) o el Pitón volcánico de Cancarix, localizado en el término municipal de Hellín (Albacete). Consciente del gran interés científico, paisajístico y didáctico de la zona volcánica del Campo de Calatrava, en el año 1996, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha inició la realización de un estudio sobre volcanismo en la Comarca del Campo de Calatrava (Ciudad Real) con el objetivo de otorgar a las principales manifestaciones volcánicas presentes en la provincia de Ciudad Real el régimen de protección que merecen y asegurar su conservación, evitando su degradación motivada principalmente por su explotación minera o la construcción de nuevas infraestructuras. Mediante este estudio se realizó el inventario de las manifestaciones volcánicas
existentes en la región (conos volcánicos, cráteres de explosión o maares, coladas de lava edafizadas o “negrizales”, capas de cenizas, manantiales termales y hervideros, etc.) y una valoración posterior de estas unidades, considerando parámetros como el tamaño, complejidad, representatividad de los fenómenos eruptivos, grado de conservación, calidad paisajística, hábitat, particularidad petrológica y mineralógica y amenazas urbanísticas o de infraestructuras civiles. Se inventariaron más de 200 manifestaciones volcánicas en la provincia de Ciudad Real. Como resultado de este estudio, fueron seleccionadas una serie de unidades volcánicas de gran interés, escasamente o nada afectadas por explotaciones mineras activas a cielo abierto, con vistas a su protección, realizando seguidamente estudios específicos de mayor detalle para cada una de estas áreas seleccionadas.
Hay otros afloramientos volcánicos, como los de dacitas en Orea (Guadalajara) o el Pitón volcánico de Cancarix, Hellín La Junta de Comunidades inició la realización de un estudio sobre volcanismo en Campo de Calatrava
Es lógico que la población de El Hierro viva con temor la erupción volcánica registrada durante estas últimas semanas, del mismo modo que es normal que en Murcia preocupe la llegada de un nuevo terremoto. Es por ello, por lo que existen normativas específicas que velan por garantizar la seguridad de la ciudadanía en caso de producirse algún fenómeno natural de estas características. Marcos normativos que recogen pautas para la construcción, por ejemplo, teniendo en cuenta las consecuencias de una erupción volcánica o un temblor de tierra. Hechos que atemorizan con tan sólo pronunciar su nombre, pero que no hay que olvidar. Y es que, el que este tipo de fenómenos se considere “singular” debido a la escasez de sus manifestaciones dentro de nuestro ámbito territorial, hace que obviemos estas importantes recomendaciones. De hecho, cabe subrayar que la naturaleza fue antes que las edificaciones de las grandes ciudades y los pueblos pequeños y que los seres humanos somos “okupas” del medio ambiente que tan poco respetamos y cuidamos. Además -tal y como advierten algunos expertos-, los efectos del cambio climático pueden suponer también la agudización de este tipo de fenómenos.
EL DÍA
Televisión Programación
38
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Televisión TVE 1 06:00 Motociclismo. Campeonato del mundo de velocidad Gran Premio de Malasia Carreras 11:00 Españoles en el mundo 12:00 Motociclismo. Campeonato del Mundo de Velocidad (R) Gran Premio de Malasia Carreras 15:00 Telediario 1 16:00 Sesión de tarde Como perder a un chico en 10 días 17:45 Sesión de tarde Los lazos que unen 19:10 +Gente 21:00 Telediario 2 22:15 La película de la semana El intercambio 00:45 Especial cine Cámara sellada 02:15 Pelotas 05:00 TVE es música 05:30 Noticias 24h
Clan TV 08:00 09:10 10:20 10:45 11:10 11:50 12:35 13:15 14:00 14:46 14:55 16:05 17:35 18:20 19:05 19:51 20:15 20:40 21:30 22:40 01:25 02:55 05:30
Dora la exploradora Caillou Las tres mellizas Mundo Pocoyó Peppa Pig Las aventuras de Tom y Jerry Pokémon Battle Frontier Gormiti Victorious Angus y Cheryl Bob Esponja Roxy Hunter y el fantasma misterioso ICarly Scooby Doo Misterios S.A. Bob Esponja Bob Esponja Davincibles Victorious Scooby Doo y el monstruo del Lago Ness Cuéntame cómo pasó Águila Roja Cuéntame cómo pasó Clan TVE
Teledeporte 05:30 Motociclismo Campeonato Del Mundo De Velocidad GP 11:00 Fútbol Clasificación Eurocopa Femenina España – Suiza 13:00 Turf Carreras De Caballos Desde La Zarzuela (Madrid) 14:00 Fútbol Liga De Campeones ‘Magazine’ 14:25 Vela Audi Med Cup 2011 Resumen De La Temporada 15:15 Balonmano Programa Liga De Campeones Fuchse Berlin – BM At. Madrid 17:15 Vela Eurosaf High Perfomance Grand Prix 17:30 Baloncesto Liga ACB FC Barcelona Regal – Bizkaia Bilbao Basket 20:00 Tenis ATP 250 Torneo Estocolmo 21:45 Triatlón De Barcelona. Resumen 22:10 World Of Freesport ‘Ciclismo Otztaler Marathon’ 22:45 Motociclismo Programa ‘Moto GP Club’ 23:30 Fútbol Programa ‘Estudio Estadio’ Resumen Jornada De Liga 01:00 Motociclismo Campeonato Del Mundo De Velocidad GP
LA 2 09:15 09:30 10:00 12:30 13:00 13:30 13:55 14:00 14:30 15:15 15:30 16:10 16:55 17:00 18:00 18:15 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00 23:05 23:35
Buenas noticias. TV El mundo se mueve contigo El día del señor Los oficios de la cultura E+I emprendedores innovadores Made in Spain Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde: Espacios naturales: Zoom tendencias Saber y ganar fin de semana Grandes documentales: Biodiario Buscamundos: Camboya, la magia de Asia Miradas 2 Zoom net Yo de mayor quiero ser español Más que perros y gatos Tres14: Identidad Página 2: Jaume Cabré Al filo de lo imposible Redes 2.0: Genes en lugar de fármacos Documentos TV Pienso, luego existo Musical.es
A3 Neox 06:15 07:30 11:00 12:30 14:00 14:30 15:05 16:45 18:25 19:20 20:10 21:05 22:05 22:30 00:15 02:20 02:40 02:50 05:00 05:30
La extraña familia Megatrix Cine Shin Chan: Shin Chan, el pequeño Samurai Megatrix La escalera del sótano Mamá, tú no mires El Barco Aquí no hay quien viva Modern Family Dos hombres y medio American Dad Los Simpson Museo Coconut Almacén 13 Aquí no hay quien viva La escalera del sótano Vercine Me gustas Estación Neox Tv on
Nitro 6:05 07:35 08:00 12:35 13:30 14:30 15:15 17:30 19:30 20:30 21:30 22:15 00:00 01:00 01:30 03:00 04:00 05:30
La batidora Zoorprendente Impacto total Stargate Atlantis Stargate Atlantis Stargate Atlantis Cine Cine Sin rastro Sin rastro Sin rastro Cine Ley y Orden: Episodio 84 Automovilismo: WRC: Rali de España Emmanuelle: un mundo de deseo Póquer Me gustas Tv on
ANTENA 3 07:00 Megatrix - Mamemo - Pelopicopata - La cara divertida - Los más 12:00 El hormiguero 3.0 13:00 ¡Ahora caigo! 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 Noticias 1 16:00 Multicine Sola ante el peligro 17:45 Multicine: Amenaza en el cielo 19:45 Multicine: El juego de la muerte 21:00 Antena 3 Noticias 2 22:00 Cine: Riders 23:45 Cine: Crank (II): Alto voltaje A pesar de caerse de un helicóptero y estamparse contra un coche en una calle del centro de Los Ángeles, el sicario Chev Chelios ha sido reanimado y se siente bien, hasta que descubre que su corazón indestructible... 01:15 Cine La Hermandad 02:45 Adivina quién gana esta noche 04:40 Repetición de programas
A3 Nova 06:30 08:00 08:30 09:30 10:00 10:30 11:30 12:30 13:30 14:00 15:00 16:30 17:30 20:00 22:15 00:15 02:00 04:30 05:45
Los ladrones van a la oficina ¿Qué me pasa doctor? Manos a la obra El estirón Decomanía Pelopicopata Galileo El plan perfecto ¡Vaya casas! Esta casa era una ruina (Versión americana) Pesadilla en la cocina Un bebé por minuto Ahora caigo Atrapa un millón Tu cara me suena Las Vegas Astro Show El futuro en tus manos Impacto total
Intereconomía 06:00
Dando caña
07:00
Documental
08:00
Gato Gourmet
08:30
Parada obligada
09:00
En la piel de España
09:30
Teletienda
10:00
Valores en alza
11:00
El gato al agua (Redifusión)
12:50
Boletín informativo
13:00
Dando caña
15:00
El Telediario de Intereconomía
16:00
Lágrimas en la lluvia: El hombre tranquilo
20:30
El Telediario de Intereconomía
21:30
Especial informativo
22:45
Entrevista a Mario Conde
23:30
Punto pelota
CUATRO 09:00 10:45 11:45 14:00 14:50 15:45
18:00
20:00 20:45 21:30 22:30 00:30 03:00 04:30
El zapping de Surferos El último superviviente El encantador de perros Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Home Cinema En busca de la lanza perdida. Flynn Carsen, un brillante estudiante atraído por la investigación y la arqueología... Home Cinema: Super erupción Una de las chimeneas de un volcán que se encuentra en el parque de Yellowstone, entra en erupción después de miles de años de inactividad, poniendo en peligro a todos los visitantes del parque. Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes 2 Frank de la Jungla Tribus Pekín Express Cuarto Milenio Millennium Cuatro astros
Divinity
TELE 5 06:45 Army Wives 09:00 El coche fantástico 12:00 Más que coches GT 13:00 I Love TV 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Vuélveme loca 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! 20:55 Informativos Telecinco 22:00 Tú sí que vales
laSEXTA 06:00 07:15 08:35 09:25 10:25 10:55 11:55 12:55 13:55 14:55 15:30 18:00
01:15 La que se avecina 02:30 Locos por ganar 04:00 Nosolomusica 04:30 Infocomerciales 05:30 Fusión sonora
La 7
20:20 20:55 21:30 22:25 23:25 01:55 02:35
Teletienda laSexta En Concierto Megaworld Mighty Ship ¿Sabías que? Megaedificios Las reparaciones más difíciles del mundo Huge Moves laSexta Noticias laSexta Deportes Cine Conan, El Barbaro Minuto y Resultado Liga 2011/2012 laSexta Noticias laSexta deportes El club de la comedia Salvados Cine El Cazador de Sueños Mi extraña adicción Astro TV
IaSexta2 09:00 Cocina con Bruno Oteiza
07:00
El zapping de surferos
06:45
Reporteros
08:15
Sensación de Vivir
07:00
I love TV
10:00
Historias de Hollywood
08:00
Guerra de sesos
11:45
Los asaltacasas
09:00
Vaya tropa
13:30
Tu estilo a juicio
10:00
I love TV
15:15
Sexo en Nueva York
11:00
Humor amarillo
15:45
Sexo en Nueva York 13:00
Enemigos íntimos
18:30 Mundo oficina
14:30
Acorralados: resumen diario
19:30 Carreteras secundarias
15:15
El debate: aventura en el
20:30 Bares, qué lugares
16:15
Sexo en Nueva York
16:45
Sexo en Nueva York
17:15
Mujeres desesperadas
20:00
Sexo en Nueva York
09:25 Hoy cocinas tú 14:55 Hoteles con encanto 15:55 Éste es mi barrio 16:55 Vidas anónimas 18:00 Historias con denominación de origen
bosque
21:30 Las fiestas de mi pueblo
Acorralados: galas
22:30 Mujeres ricas
20:30
Sexo en Nueva York
18:00
21:00
Sexo en Nueva York
21:45
Resistiré, ¿vale?
23:30 Princesas de barrio
21:30
Sexo en Nueva York
22:30
La Noria
01:25 Vidas anónimas
22:30
Me cambio de familia
02:30
Infocomerciales
02:15 Premios por un tubo
01:00
Desnudas
05:00
I love TV
laSexta3 09:00 Hollywood News Report 09:25 Todo cine 11:00 Cine: Los Robinsones de los mares del Sur 13:30 Cine: Air Bud: el fichaje de la liga 15:20 Todo cine 15:30 Cine: Pena de muerte 17:50 Cine: Un hombre inocente 20:05 Cine: Fortaleza infernal II 22:00 Cine: El expreso de medianoche 00:15 Cine: El hombre de Alcatraz 02:45 Premios por un tubo 05:00 Teletienda
FDF
Marca TV
07:00
I love TV
07.00 Teletienda
07:30
Hospital Central
09.00
09:00
Los Serrano
09.30 Liga Nacional Fútbol Sala.
11:45
Todo el mundo odia a Chris
12:45
Psych
11.00 Teletienda Deportiva
13:45
Friends
11.30
15:45
La pecera de Eva
16.00 Marcagol
16:45
Aída
17.00 Fútbol Segunda División B.
19:00
La que se avecina
Real Madrid Castilla-San
22:15
Mentes criminales
Sebastián de los Reyes.
23:15
Mentes criminales: conducta
19.00
sospechosa
23.00 Futboleros.
00:15
Mentes criminales
02.00
Minutos mágicos
05.00 Teletienda
Infocomerciales
01:30
Dando caña
02:30
02:30
Teletienda
04:30
Marca Rec
Lobelle de Santiago-Azkar Lugo.
Wrestling
Marcagol.
Premios por un tubo
EL DÍA
Programación Televisión 39
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
CMT 07.30 Los padrinos mágicos. Infantiles 08.15 Un lugar para la aventura. Otros: Castilla-La Mancha Televisión, les ofrece este programa en el que analizaremos los rincones más insospechados de nuestra región 09.00 Arteria Cultural: Magazines. 09.30 CMT en Comunidad. Informativos 10.00 Cine matinal: “TMNT: Tortugas Ninja jóvenes mutantes”. Cine: Tras la derrota del malvado Shredder, las cuatro tortugas ninja se fueron distanciando a pesar de los esfuerzos de su maestro y consejero, la rata Splinter, para tratar de mantenerlos juntos. Sin embargo será el malvado plan de un importante magnate de la industria tecnológica el que les vuelva a unir en una causa común, ya que solo Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael podrán detener el ejercito de viejos monstruos que éste empresario está levantando en la ciudad de Nueva York. 14.00 Las noticias de las 2.. Informativos 14.40 La Cancha. Deportivos 14.50 El Tiempo. Informativos 15.00 Cine Familiar: “Pelotas en juego” Cine: Dan Floger interpreta a un antiguo campeón de ping-pong que, 19 años después de hacer un ridículo espantoso en la gran final mundial, se gana la vida en espectáculos de variedades. Un buen día, un agente del FBI (George Lopez) lo recluta en una misión secreta: infiltrarse en un torneo secreto que se celebrará en China a cargo de un importante mafioso, Feng. Decidido a recuperar su antigua gloria, Randy recurre al entrenamiento especial del maestro Wong (James Hong) y a la ayuda de
17.00 17.30 20.00 20.20 20.25 20.45 22.00 02.00
02.30
04.00
su sobrina Maggie (Maggie Q). Nuestro Campo Bravo. Documentales Las mejores corridas de la temporada. Toledo. Toros Las noticias de las 2 y de las 8. Informativos La Cancha. Deportivos El Tiempo. Informativos Arrayán ¡¡Estreno!!. Series A tu vera, el casting. Concursos Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. La música castellanomanchega, llena de éxitos y grandes grupos y solistas, tiene un hueco en tu cadena regional para darse a conocer en "Una vuelta por la música de CastillaLa Mancha". Un programa musical presentado por Judith Mateo, lleno de entrevistas y actuaciones de los principales grupos de la región. El domingo, 23 de octubre, tendremos como invitados a los grupos "2.000 MANIACOS", que nos mostrarán el mejor punk desde Motilla del Palancar (Cuenca); y a "ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DEL ARTE" que nos darán muestra del folk de La Roda (Albacete).Musicales Zarzuela: La alegría de la huerta. Musicales: Una zarzuela desde el teatro Calderón de Madrid de Antonio Paso Cano y Enrique García Álvarez, con música de Federico Chueca y donde la acción transcurre en un pedazo de la huerta murciana. CMT es música. Musicales
12.30 Liga Endesa ACB. Real Madrid-Obradoiro. Deportivo 14.30 Las aventuras de Sonic El Erizo. Infantiles 15.00 Las noticias de las 2.. Informativos 15.40 La Cancha. Deportivos 15.50 El Tiempo. Informativos 16.00 Missing. Series 17.00 Fútbol de 2ª-B. : U.B. Conquense-At. Madrid B. Deportivos 19.00 Fútbol 2ª División B: Getafe B-Toledo. Deportivos 21.00 Las Noticias de las 8. Informativos 21.20 La Cancha. Deportivos 21.30 El Tiempo. Informativos 21.35 Un paseo por las nubes. Documentales 22.00 Nuestro Campo Bravo. Documentales 23.00 Tiempo de toros. Toros 23.35 Noche documental. Documentales 00.30 En el objetivo. Documentales 01.45 Las Noticias de las 8: informativos.
CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.30 16.00 17.00 18.30
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto.
08.00 Teletubbies. Infantiles 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 Zona Champions fin de semana. Deportivos
AB TeVE 08.00 Tele Chat. 08.30 Documental ``La puerta abierta.´´ 09.00 ¿X Cuánto? 10.00 Animación. 11.30 Al filo de lo imposible. 12.30 Animalia. 13.30 Protagonistas. 14.30 Las 4 Esquinas III. 15.00 Las 4 Esquinas IV. 15.30 Tendido 9 II. 16.00 Cine ``La pesadilla de Susi.´´ 17.30 Girasoles. 18.00 Animación. 19.00 Rutas de Solidaridad. 20.00 Latino. 21.00 Infocampo. 21.30 La Voz. Entrevista con Moisés. 22.00 La Voz Semanal. 22.30 Las 4 Esquinas II. 23.00 Territorio Comanche. 00.00 Cine para adultos. 05.00 Tele Chat.
Visión 6 TV
02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
17.30 Laudes y castañetas/ unos y otros El callejón de las Maravillas. “Horizontes de grandeza”. Continuación 18.30 En el objetivo 19.00 Nuestra gente/ en el objetivo 19.45 Naturaleza Pública/ De Cerca 21.00 En el objetivo 22.00 Cines sin cortes publicitarios. El Callejón de las Maravillas. “Ella y sus maridos” 00.30 En el objetivo/ entre blancos y tintos 01.30 Veo veo/ Dos butacas 02.30 Unos y otros/ El callejón de las Maravillas. Continuación 05.30 Dos butacas 06.00 En el objetivo
20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00
Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
Teletoledo 08.00 08.30 09.00 11.15 12.00 13.30 14.45 15.00 16.00
Informativo Motomanía Cine: El álamo De cerca Hoy es mi día/ unos y otros/ nuestra gente En el objetivo Dos butacas En el objetivo El braserillo/ El Callejón de las Maravillas. Continuacion
06.00 Chat músical. 12.35 Programación infantil. "Delfy". 13.30 Agromundo. "Modificación PAC ". Reposición. 14.00 Programación infantil. "Delfy". 15.15 Seís días. 16.00 Cine. "Alejandro Magno" (E.E.U.U. 1956). Aventuras. Dirigida por Robert Rossen y protagonizada por Richard Burton. 18.15 Programación infantil. "Patlabor". 19.30 Cosas de niños. Reposición. 20.30 Resumen Albacete a fondo 21.30 Pop Corn. Documentales. 22.00 Cine. "Como un torrente" (E.E.U.U. 1.958). Drama. Dirigida por Vicente Minnelli y protagonizada por Frank Sinatra. 00.00 Chat erótico.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena TVE 1 22.15
EL INTERCAMBIO Intriga. Drama |
DIRECTOR: Clint Eastwood. REPARTO: Angelina Jolie, John Malkovich, Jeffrey Donovan, Colm Feore, Amy Ryan, Gattlin Griffith, Michael Kelly, Jason Butler Harner, Devon Conti, Pamela Dunlap, Riki Lindhome, Denis O'Hare
——
—Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo.
ANTENA 3 16,00
SOLA ANTE EL PELIGRO Drama. Acción
DIRECCIÓN: Peter Markle. INTERPRETES: Emilie de Ravin, Ivan Sergei y Cybill Shepherd
——
—La teniente de policía Phoebe MacNamara (Emilie de Ravin) es una de las mejores negociadoras de rehenes. Divorciada y con una hija, acaba de conocer a un atractivo empresario cuando trataba de disuadir a uno de los empleados de arrojarse al vacío. El flechazo es mutuo y juntos inician una bonita relación. Pero inesperadamente, la teniente es acosada y atacada por un hombre encapuchado.... ANTENA 3 01.15
LA HERMANDAD TERROR
DIRECTOR: David DeCoteau. INTERPRETES: Bradley Stryker, Brandon Beeme, Brian Bianchini, Chloe Cross,
——
—La fraternidad más elitista de la universidad necesita sangre nueva. Un pequeño campus universitario se ha convertido en el hogar de una sociedad secreta ancestral. Poderosos y peligrosos, sus miembros han sacrificado sus almas por la suprema recompensa....
—EMISORAS DE RADIO. FM—
RNE Radio 3 92.0
LOCAL
RNE Radio C 93.0
40 Principales 95.3
RNE Radio 5 96.1
Onda Cero 97.6
Kiss FM 98.2
Cadena Dial 99.4
Cadena Cope 102.0
RCM 101.6
Ser Cuenca 103.8
RNE Radio 1 105.6
Radio Tarancón 88.0
Radio 90 (Radio Motilla) 89.2
Radio Azul (Las Pedroñeras) 92.2
Cadena Dial Tarancón 105.2
Onda M.C. (Mota del Cuervo) 107.7
PROVINCIA
40
EL DÍA
Cuenca Servicios
DOMINGO, 20 DE OCTUBRE DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— FUNDACIÓN ANTONIO SAURA (CASA ZAVALA). Plza. San Nicolás, 2. TEL: 969 236054. “DISCODURO.QNK” reseña de arte digital . Abierta al público hasta el día 15 de enero. LUNES A DOMINGO: De 10 a 14 y de 17 a 20 h. MARTES CERRADO. LA FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ c/ Julián Romero, 20. TEL: 969 230 619 “VITRINAS” de Santiago Vera. Abierta al público hasta el 7 de noviembre. DOMINGO: De 10 a 14 y 17 a 20 h. MARTES: CERRADO DLON- HISPANO Travesía Fermín Caballero. ABIERTO TODOS LOS DÍAS De 8 de la mañana, a 3 de la madrugada. TEATRO AUDITORIO DE CUENCA Paseo del Huécar, s/n. TEL: 969 232 792. GALERÍA JAMETE C/. Alfonso VIII, 26. Exposición de Lorenzo Goñi. Abierta al público hasta día 11 de diciembre. DE MARTES A SÁBADO: 19 a 21,30 h. SÁBADO, DOMINGO Y FESTIVOS: De 12 a14h.
ORDEN CULTURAL “LA CARBONERÍA” c/. Las Torres, 11. TEL: 616 246 160-651 163 416. “Agua, cielo y tierra” de José Andrés J. Abierta al público del 1 al 30 de Octubre. DE LUNES A VIERNES: De 19 a 21h. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12 a 14 h.
ARS natura Río Gritos, 5. Cerro Molina TEL: 969 271 700 DE MARTES A SÁBADO: 10 a 14 h y 16 a 20h. DOMINGO: 10 a 14h. LUNES: cerrado, excepto festivos. GALERÍA “X AMOR AL ARTE” República Argentina, 1. TEL: 969 692 335. DE LUNES A VIERNES: De 10 -14 y de 17,30-20,30 h. SÁBADOS: De 11 a 14 h.
Una propuesta de Moschino muy española La pasarela internacional Cali Exposhow 2011 cerró con la firma italiana Moschino, que presentó la colección "Olé, olé", un homenaje muy especial a la cultura española y a sus más antiguas tradiciones.
Su creador, Franco Moschino, fallecido en 1994, dejó un amplio legado de marcas como Moschino, Moschino Cheap and Chic y Moschino Love, que en la actualidad dirige su directora creativa, Rossella Jardini.
—MUSEOS— MUSEO DE ARTE ABSTRACTO C/ Casas Colgadas, s/n TEL: 969 212 983 DE MARTES A VIERNES: De 11 - 14 y de 16 - 18 SÁBADOS: De 11 - 14 y de 16 a 20 DOMINGOS Y FEST.: De 11 a 14 MUSEO DE CUENCA c/ Obispo Valero, 12 TEL: 969 213 069 DE MARTES A SÁBADOS: De 10 a 14 y de 16 a 19 DOMINGOS Y FEST.: De 11 a 14 MUSEO DE LA CIENCIAS DE CLM Plaza de la Merced, 1 TEL: 969 240 320 DE MARTES A SÁBADOS: De 10 a 14 y de 16 a 19 DOMINGOS: De 10 a 14 MUSEO DE SEMANA SANTA Andrés de Cabrera, 13 - TEL: 969 221956 DE MIÉRCOLES A SÁBADOS: De 11 a 14 y de 16:30 a 19:30 DOMINGOS: De 11 a 14 FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ Ronda de Julián Romero, 20 TEL: 969 230 619 MUSEO DIOCESANO
c/ Obispo Valera, 3
TEL: 969 224 210 DE
MARTES A SÁBADO: De 10 a 14 y de 16 a 19 DOMINGOS: De 10 a 14
MUSEO ANTROPOLÓGICO ETNOLÓGICO c/ Pablo Casal, 4 - ALIAGUILLA TEL: 969 364 002 PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA En el lugar de Cabeza de Griego - SAELICES TEL: 629 752 257 DEL 15/04 AL 30/09: De 9 a 21 DEL 01/10 AL 14/04: De 10 a 18 LUNES: cerrado exepto festivos. MUSEO PARROQUIAL Avda. José Antonio, 31 - HUETE TEL: 969 371 096 MUSEO ETNOGRÁFICO Y MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “FLORENCIO DE LA FUENTE” Plaza de la Merced - HUETE TEL: 969 37 13 26. MUSEO ETNOGRÁFICO Y DE
ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL Travesía Boleón - Chillarón (Cuenca) TEL: 969 27 30 44 FUNDACIÓN ANTONIO SAURA (CASA ZAVALA) Plaza de San Nicolás, 2. LUNES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS: De 11 a 14 y de 17 a 20 h., DOMINGOS Y FESTIVOS: De 11 a 14 h., MARTES: Cerrado ESPACIO TORNER Hoz del Huécar, s/n TEL: 969 238 373 DE MARTES A SÁBADO: De 11 a 14 y de 16 a 18 DOM: De 11 a 14. LUNES: cerrado. ARS natura Río Gritos, 5. Cerro Molina TEL: 969 271 700 LAS 9 UNIDADES NATURALES DE CASTILLALA MANCHA. Abierto al público en el siguiente horario: DE MARTES A SÁBADO: 10 a 14 h y 16 a 19 h. DOM: De 10 a 14. LUNES: cerrado, excepto festivos.
CENTRO CULTURAL AGUIRRE C/ Aguirre, s/n. “Cómic” dibujos de Mateo Guerrero . Abierta al público desde el día 8 de abril. DE MARTES A SÁBADO: De 18 a 21 h. DOMINGO Y FEST.: Cerrado. ESCUELA ARTE J.Mª. CRUZ NOVILLO c/ San Pedro, 19. TEL: 969 237 250 “Paisajes fugaces” de Narciso Lafuente. Abierta al público desde el día 23 de septiembre. DE MARTES A DOMINGO: 12 a 14 y 18 a 21 h.
PALACIO DE LA DIPUTACIÓN PROV. CUENCA c/ Aguirre, 1. “Tiempos en armas”exposición de pintura militar de Ferrer-Dalmau. Abierta al público hasta día 31 de octubre. DE LUNES A VIERNES: De 12 a 14 y 17,30 a 21h. SÁB., DGO Y FEST.: De 12 a 14 y 17,30 a 21h.
EFE
FACULTAD DE BELLAS ARTES c/ Santa Teresa Jornet, s/n. “COLECCIÓN PARKETT” de arte contemporáneo. La Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca será la sede permanente de la Colección.
CÍRCULO DE LA CONSTANCIA Parque de San Julián. OBRAS de Pedro Olivares . Abierta al público desde el día 8 de abril. GALERÍA EIFFEL TARANCÓN Ronda San Julián, s/n. TEL: 969 322 962.. “Eclécti-ka” de Marisa Armero. Abierta al público hasta el día 21 de octubre. DE LUNES A VIERNES: De 09 a 13,30 y 17 a 20,30h. GALERÍA DE ARTE PILARES c/. Hnos. Valdés, 12 . TEL: 608.868054. Exposición Colectiva de Bonifacio, Grau Santos, Moset, Saura, J. Pagola, ...... Abierta al público hasta el 25 de enero 2012. DE JUEVES, VIERNES Y SÁBADO: De 18 a 21h.
—MISAS— Santa Iglesia Catedral Basílica C/ Ronda Julián Romero, s/n. TEL.: 969.224.626 LAB: 9.20 FEST.: 9.20 12.00 - 13.00h. Parroquia de El Salvador Pza. del Salvador, s/n. TEL.: 969.226.317 LAB: 9.00 - 19.30 - 10.00 h FEST.: 10.00 11.00 - 12.00 - 13.00 18.30 - 19.30 h. R.R. Franciscanas (Puerta Valencia) DIARIA: 18.30 - DOMINGOS: 12.00 h. P. del Santísimo Cristo del Amparo Tiradores Bajos, B, 7. TEL.: 969.232.672 LAB: 19.00 h. FEST.: 11.00 - 12.30 h. Nuestra Señora de Fátima LAB: 18.00 h. FEST.: 11.45 h. Parroquia de San Esteban C/ Aguirre, 3 TEL.: 969.211.755 LAB: 8.50 - 11.30 - 19.00 h.FEST.: 10.00 11.00 - 12.00 - 13.00 - 19.00 h. Parroquia de Santa Ana Avda. Virgen de Las Angustias, 3 TEL.: 969.214.554 LAB. Y VÍSPERAS: 9.00 - 19.30 h. FEST.: 9.00 11.00 - 12.00 - 13.00 - 18.30 h. Parroquia de Ntra. Sra. de La Paz C/ Santiago López, 14. TEL.: 969.222.424 LAB: 9.00 - 11.30 - 19.30 h. FEST.: 9.00 11.30 - 12.30 - 13.30 - 19.30 h. Parroquia de Ntra Sra. de La Luz C/ SAN LÁZARO, S/N. TEL.: 969.225.259 LAB. Y VISPERAS: 8.00 - 11.00 - 19.30 H FEST.: 8.00 - 9.30 - 11.00 - 12.00 - 13.00 19.30 H. Parroquia de San José Obrero
Pza. San José Obrero, 61
TEL.: 969.220.494
LAB: 11.00 - 19.00 h. FEST.: 9.30 - 11.00 -
12.00 - 19.00 h. Ermita de San Antonio de Padua “El Largo” C/ Ronda Oeste - TEL.: 969.224.626 DOMINGOS Y FESTIVOS: 13.00 h. Parroquia de San Fernando C/ Hermanos Becerril, 18. TEL.: 969.230.311 LAB: 8.30 - 11.15 - 19.15 h FEST.: 9.15 - 10.15 - 12.15 - 13.15 - 18.15 19.15 h. Parroquia de San Julián Pza. Reina Sofía, 2. TEL.: 969.214.543 LAB: 19.00 h. FEST.: 11.30 - 12.30 - 19.00 Las Petras: DIARIO: 19.00 h FEST.: 12.30 h. Parroquia de San Pedro y Santiago C/ San Pedro, 1. TEL.: 969.213.270 DOMINGOS Y FEST.: 11.30 h. San Nicolás LUNES: 11.15 - 18.15 - 20.00 h. DE MARTES A VIERNES: 18.00 h. Parroquia de San Román LAB: 10.00 - 19.30 DOMINGOS Y PRECETO: INVIERNO 10.00- 11.30 (de octubre a mayo) - 12.30 - 20.00 h. VERANO: 10.00 - 12.30 12.30 - 21.00 h. TEL.: 969.23.13.68 Iglesia San Julián El Tranquilo DOMINGOS: 10:15 h. Santuario Ntra. Sra. de las Angustias DOMINGOS: 12:30 h. OFICIOS
Iglesia Cristiana Evangélica C/ Segóbriga, 5. TEL.: 969.25.33.81 DOMINGOS: 11.30 - 18.00 h.
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
RONDA OESTE RENTA LIBRE TERRAZA 12 M2 EN CONSTRUCCION. Próximas al futuro hospital, 3 dorm, salon 24 m2 , 2 baños completos. cocina amueblada. garaje y trastero, piscina y zonas comunes. Primeras calidades. Entrega primeros 2014. 159.000 €
ARCAS 1ª planta, 2 dorm, 2 baños, suelo de gres, exterior, trastero y garaje. ¡PRECIO ORIENTATIVO! 60.000 €
FAUSTO CULEBRAS Nueva construcción, exterior, 4 dorm. exteriores y con armarios empotrados, 2 baños, salón en esquina muy luminoso con vistas a zona verde, cocina exterior amueblada y con terraza. Garaje muy comda sin rampa de acceso ¡IVA reducido al 4%! 210.000 €
SANTA TERESA PRECIOSO APARTAMENTO CON GARAJE (MUY PRÓXIMO AL CENTRO) 2 DORM, COCINA AMUEBLADA. PERFECTO ESTADO. BUENAS VISTAS. MUY SOLEADO. POCOS GASTOS DE COMUNIDAD. ¡NEGOCIABLE! 150.000 €
BELÉN Precioso apartamento, de un dorm, salón, cocina y baño, totalmente amueblado, armarios empotrados, trastero, próximo a la univesidad, magníficas vistas, muy soleado. 90.000 €
ESCULTOR MARTÍNEZ BUENO 3 dorm, zona Avda. Castilla La Mancha, ascensor, total accesibilidad, calef central 114.300 €
VALDECAÑAS VIVIENDAS DE NUEVA CONSTRUCCION EN PLANTA BAJA, 3 DORM, 2 BAÑOS, CALEFACCION, PARCELA DE TERRENO, NUEVOS A ESTRENAR. PRÓXIMOS A CUENCA. 87.000 €
RONDA OESTE Vivienda nueva a estrenar. Exterior. 3 dorm,2 baños. Placas solares para producción de agua caliente. Urbanización cerrada con espacios libres interiores garaje y trastero. ¡Entrega Inmediata! ¡IVA reducido al 4%! 168.445 €
RESIDENCIAL ALAMEDA Ocasión de vivienda en planta quinta. 3 dorm, 2 baños, garaje, trastero piscinas, zonas verdes, todo exterior. 186.000 €
ZONA LAS QUINIENTAS CASA TOTALMENTE REFORMADA Y CON GRAN AMPLIACIÓN, 3 DORM, 2 BAÑOS, COCINA AMUEBLADA (CALLE SIERRA CANALES, JUNTO A PASEO SAN ANTONIO). 105.000 €
ASTRANA MARÍN 2 dorm, planta baja, inmejorable situación, zona Princesa Zaida, muy céntrico (junto a la comisaría de policía, casa de cultura y parque Moralejos), parquet, calef central. Posibilidad de garaje en parking en construcción. 90.000 €
ZONA FUENTE DEL ORO Vivienda en buen estado de 4 dorm, 2 baños, amplio salón, gran trastero, garaje opcional. Orientado al Sur, muy soleado, vistas al parque. 127.500 €
VPO RONDA OESTE 2 dorm, 2 baños, salón de 22 m2 con terraza de 117 m2, armarios empotrados. Entrega Agosto 2012 obras ya iniciadas. ¡FACILIDADES DE PAGO! AYUDAS ESTATALES Y DE LA JUNTA 120.894 €
GRAN OCASION EN ARCAS Muy próximo a Cuenca y a la estación del Ave, chalet pareado de dos plantas + semisótano con luz, 265 m2 de obra sobre una parcela de 300 m2. El chalet se encuentra terminado la estructura y cerramientos. Para relizar la obra.Hágase su vivienda a su gusto. 78.000 €
ARCAS Viviendas en construcción 166,41 M2 Construidos, salón de 34 m2, 3 dorm, 2 baños, vestidor, ascensor, garaje y trastero. ENTREGA INMEDIATA¡A reducido al 4%! 120.000 €
LAS TORRES
LOS PORCHES Vivenda en edificio los porches, 3 dormitorios, 2 baños, garaje y trastero. Edificación Moderna. ¡OPORTUNIDAD! 156.000 €
PASEO SAN ANTONIO V.P.O. 4 dorm, baño y aseo, semiamueblado, puerta acorazada, calef central, garaje (para coche y moto) y dos trasteros, exterior. 133.000 €
SAN JUAN Apartamento a estrenar en el Casco Antiguo, próximo al centro, un dorm, bonitas vistas a la Hoz del Júcar, INSCRITO EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. 145.000 €
SÁNCHEZ VERA Precioso ático en el mismo centro de cuenca, zona carreteria. Totalmente reformado , 2 dormitorios, terraza, trastero, ascensor, muy soleado, calefacción central. Impecable. 142.000 €
FERMÍN CABALLERO Céntrico, sexta planta con grandes vistas, 3 dorm, baño y aseo, ascensor, muy luminoso, calef central 159.800€
ALQUILER CON OPCIÓN DE COMPRA, Entrada 7.000 €uros, 500€uros/mes. 1 año de opción de compra. A ESTRENAR Piso de 3 dorm, 2 Baños, Garaje y trastero, piscina RENTA LIBRE. ¡¡¡IVA reducido al 4%!!!
RESIDENCIAL LOS CANTOS 2 dorm, 2 baños (Porcelanosa, mármol, hidromasaje), armarios empotrados, cocina amueblada, garaje y trastero, urbanización con piscinas, zonas verdes y pistas deportivas. 170.000 €
RESIDENCIAL UNIVERSIDAD 2 dorm, 2 baños, cocina amueblada, garaje y trastero, como nuevo, urbanización privada con piscina, pistas deportivas, gimnasio, zonas verdes e infantiles. 162.000 €
EL CARMEN Precioso apartamento en casco antiguo, 2 dorm, ascensor, calef central, garaje, trastero, vistas a Mangana. 177.000 €
CHILLARÓN A 6 Km de Cuenca capital. Chalet a estrenar con parcela.Carpintería exterior de P.V.C.,puertas de roble, armarios empotrados forrados y vestidos, cocina amueblada, amplio garaje, 4 dorm, 2 baños y aseo, Buhardilla con terraza. 194.000 €
ZONA PRINCESA ZAIDA PISO EN 5ªPLANTA, 4 DORM, 2 BAÑOS, TERRAZA, MUY LUMINOSO, VISTAS, GARAJE Y TRASTERO, TODO EXTERIOR.
COLÓN Muy céntrico, 3 dorm, baño y aseo, cocina amueblada, muy soleado, Calefacción central, orientación Sur, impecable, ascensor, perfecta accesibilidad. 179.000 €
214.000 €
Mercado Inmobiliario Cuenca 41
EDIFICIO GRECO
180.000 €
RONDA OESTE Vivienda de renta libre, 2 dorm (principal con baño y vestidor), 2 baños garaje y trastero. Urb con zonas verdes y piscina. Primeras calidades, entrega inmediata, IVA reducido al 4%. 1.000 €
Piso en zona centro (frente a diputación) Edificio de reciente construcción. Ascensor sin barreras arquitectónicas) 3 dorm. 2 baños. ¡OPORTUNIDAD! ¡ NEGOCIABLE!
MELGOSA Chalet adosado, 4 dorm, 2 baños, garaje y trastero, patio, cocina amueblada. 162.000 €
CRISTÓBAL HALFTER Vivienda de renta libre, 3 dorm, 2 baños completos, Garaje y trastero, perfecto estado con muchas mejoras. 169.500 €
RESIDENCIAL LAS COLINAS APARTAMENTO 2 DORM, 2 BAÑOS, TERRAZA, TOTALMENTE AMUEBLADO, GARAJE Y TRASTERO. TODO EXTERIOR, MUY SOLEADO. URBANIZACIÓN CON PISCINA, PISTA MULTIDEPORTIVA Y GIMNASIO
149.000 €
HERMANOS BECERRIL 4 dorm, 2 baños, cocina amueblada, totalmente reformado, muy luminoso, sexta planta, garaje y trastero, impecable, esquina, todo exterior, orientación Sur. 184.500 €
ALONSO CHIRINO Piso de 115m2 útiles, 3 dorm (posibilidad de 4), 2 baños, gran salón con terraza, con vistas. Muy soleado. Ascensor. Calef.-Cretral ¡NEGOCIABLE! 180.000 €
www.inmobiliariaromero.com
CAMINO CAÑETE Primera Planta, 3 dorm, 1 baño. Toda exterior, muy soleado (Vistas a Julio Larrañaga). ¡OCASIÓN! ¡NEGOCIABLES! 83.000 €
42
Cuenca Mercado Inmobiliario
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Mercado Inmobiliario Cuenca 43
44
EL DÍA
Cuenca Servicios
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Servicios —AUTOBUSES—
—TRENES—
Albacete (por Honrubia-La Roda) 9.00 - 15.30 (L a V) 11.30 - 15.30 (S) Valencia 8.30 (L a V)- 10.45 (L a S) y 14.30 (D y F) Villamalea 16,30 (L a V) - 17.15 (S) Albacete (por Motilla-Quintanar del Rey-Casasimarro) 15.30 (L a V) El Pozuelo 15.30 (L a V) Villar del Humo 15.00 (L a V) Barcelona 9.00 (L a S) 14.00(D) Teruel 9.00 (L a S) 14.00(D) Horcajo - Quintanar de la Orden 12.00 - 17.00 (L y V) 12.00 (M, X y J) Cañete-Sta.Cruz de Moya 15.30 (LaV) M. Cuervo - Socuéllamos 15.30 (Lab) Villalba del Rey 14.15 (L a V) San Clemente-Las Pedroñeras 14.45 (L a V)-13.30 (S) Tragacete - Vega Codorno14.30 (LaV) La Almarcha14.15 (Lab) 13.30 (S) Salmeroncillos 14.45 (L a V) Las Majadas 14.20 (L, X y V) Poyatos - Fuertescusa 15.00 (L, X y V)
Valdemeca 15.00 (L, X y V) Alcázar de San Juan15.30 (L a V) Valverde - Motilla 18.15 (L a V) Cañamares - Beteta 14.30 (L a S) Olmeda del Rey 15.15 (L a V) Fresneda Sierra 14.00 (L, X y V) CIUDAD DIRECTO Albacete: 6:45 y 18:00 (L a V); 9:00 y 18:00 (S); 18:00 (D). Toledo 5.30 (L a V) con paradas en Stª Cruz de la Zarza, Villarrubia de Santiago, Noblejas y Ocaña Toledo 6.30 - 16.00 (L a V) 8.00 - 16.00 (Sáb) 17.00 (D) Ciudad Real: 7.00 - 16.15 (L a V) 9.00 - 16.15 (Sáb) - 16.00 - 19.45 (Do) (Excepto Año nuevo, Viernes Santo y Navidad) Guadalajara: 6.30 - 16.00 (L a V) 12.00 (Sáb) - 17.00 (D y F)
969 221 184
—AUTO-RES— SERVICIO EXPRES MADRID CUENCA 10.00 12.00 18.30 20.30 CUENCA MADRID 07.30 09.30 15.30 17.30 SERVICIO NORMAL MADRID TARANCÓN 06.45 08.00 08.00 09.15 12.00 13.15 14.30 15.45
Diario L a V y Dom. LaS Diario CUENCA 09.15 10.30 14.30 17.00
L aV Diario Diario Diario
16.30 18.30 20.00 22.00 D CUENCA 08.00 10.30 12.00 14.00 16.30 18.30 20.00 22.00
17.45 19.45 21.15 23.15
19.00 21.00 22.30 00.30
Diario V, S y D Diario L aV y
TARANCON 09.15 11.45 13.15 15.15 17.45 19.45 21.15 23.15
MADRID 10.30 13.00 14.30 16.30 19.00 21.00 22.30 00.30
Diario Diario L aV Diario Diario Diario Diario VyD
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD Hospitales Virgen de la Luz (Cuenca) 969 179 900 Clínica Alameda (Cuenca) 969 232 500 Comarcal (M. del Palancar) 969 331 407 Centros de salud Cuenca I 969 225 312 Cuenca II 969221191 Cuenca III 969 228 303 Policía local Cuenca 969224859 969 224 865 Tarancón 969 320 051 Horcajo de Santiago 969 127 002 Motilla del Palancar 969 331 496 Mota del Cuervo
967 181 075 Quintanar del Rey 967 496 464 San Clemente 969 301 043 Huete 969 371 005 Belmonte 627 406 677 Policía nacional Cuenca 091 Guardia Civil Cuenca969 221 100 Tarancón 969 320 900 Priego 969 311 015 Belmonte 967 187 565 Motilla del Palancar 969 331 110 Mota del Cuervo 967 182 444 Cañete 969346002 Quintanar del Rey 967 496 620 Las Pedroñeras 967 139 002 San Clemente
969 300 010 Huete 969 372 216 Ambulancias y emergencias Emergencias 112 Sanitarias 061 TRANSPORTE Estación de Autobuses Cuenca 969227087 San Clemente 969 300 423 Tarancón 969320856 Auto - Res 969 221 184 Renfe 902 240 202 Taxis Cuenca 969 233 343 - 969 213 666 VARIOS CUENCA Diputación 969 177 177 Ayuntamiento 969 176 100
Seguridad Social 969 178 400 Juzgados 969 225 392 Cámara de Comercio 969 222 351 Fed. Empresarios 969 213 315 Tfno. Consumidor 900 506 070 Subdelegación de defensa: 969 241870 Área de Reclutamiento 969 241896 Incendios Forestales 969 140 119 Atención a víctimas del maltrato: 016 Tlf. del consumidor 900 501 089 Alcohólicos Anónimos: 967.500.312
ESTACIÓN AVE CUENCA “FERNANDO ZÓBEL” CUENCA - MADRID SALIDAS LLEGADAS 7:47 8:40 LaV 8:58 9:50 Diario 11:03 11:55 LaV 12:45 (Alvia) 13:50 Diario 14:31 15:25 Diario 16:07 17:00 Diario 18:17(Alvia) 19:20 Diario 19:31 (Alvia) 20:32 Diario 20:13 (Alvia) 21:13 Diario 20:46 21:40 LaV 21:03 21:55 Diario MADRID -CUENCA SALIDAS LLEGADAS 7:10 08:01 LaV 7:20 (Alvia) 08:18 Diario excepto domingos 9:10 (Alvia) 10:09 Diario 10:25 11:17 LaV 11:40 12:31 Diario 15:20 16:12 LaV 15:40 16:31 Diario 16:20 (Alvia) 17:18 Diario 17:25 18:17 Diario 18:20(Alvia) 19:18 Diario excepto sábados 20:40 21:31 Diario CUENCA-VALENCIA SALIDAS LLEGADAS 8:02 09:00 LaV 10:10 (Alvia) 11:15 Diario 12:32 13:30 Diario 16:32 17:30 Diario 21:32 22:30 Diario VALENCIA-CUENCA SALIDAS LLEGADAS 8:00 08:57 Diario 10:05 11:02 LaV 15:10 16:06 Diario 18:25 (Alvia) 19:30 Diario 20:10 21:02 Diario. CUENCA-ALICANTE SALIDAS LLEGADAS
8:19 (Alvia) 10:35 Diario excepto domingos 17:19 (Alvia) 19:30 Diario 19:19 (Alvia) 21:33 Diario excepto sábados. ALICANTE-CUENCA SALIDAS LLEGADAS 10:40 (Alvia) 10:40 Diario 16:05 (Alvia) 16:05 Diario 18:00 (Alvia) 18:00 Diario CUENCA-CASTELLÓN SALIDAS LLEGADAS 10:10 (Alvia) 12:07 Diario CASTELLÓN-CUENCA SALIDAS LLEGADAS 17:30 (Alvia) 19:30 Diario TREN REGIONAL (ESTACIÓN CENTRO CUIDAD) LLEGADAS MADRID CUENCA 08.50 11.19 Diario 08.50 11.40 Diario 12.23 14.50 Diario 16.00 18.52 Diario 19.40 22.25 Diario VALENCIA 08.14 11.38 Diario 12.32 15.32 Diario 15.14 18.41 LaV 15.08 18.48 Dom. 18.14 21.35 SALIDAS ARANJUEZ 06.10 08.37 LaV CUENCA MADRID 07,05 09,47 Diario 11,38 14,04 Diario 13,20 16,20 LaV 16,20 19,01 Diario 18,48 21,29 LaV 18,55 21,29 Dom. CUENCA VALENCIA 07,40 10,49 Diario 11,40 14,45 Diario 14,50 17,52 Diario 18,52 21,50 Diario
—FARMACIAS—
— CARTELERA CINES — MULTICINES CUENCA Plaza del Cinematógrafo. CUENCA. Tfno: 969 24 12 20. Venta de entradas: www.entradas.com. Precios: Laborables 5 Eur, día del espectador (lunes) 4,50 Eur, Sábados y festivos 5,90 Eur. Proyección Digital (3D): 9 Eur, día del espectador 8E. SALA 1 El sueño de Iván Sábados y Festivos: 16:00. Todos los días: 18:15 - 20:15. Larry Crowne. Nunca es tarde Sábados y Festivos.: **** Todos los días: 22:30. SALA 2 Somewhere Sábados y Festivos.: 16:30 Todos los días: 18:30 - 20:30 22:30. SALA 3 No habrá paz para los malvados Sábados y Festivos.: 16:00 Todos los días: 18:10 - 20:20 22:30. SALA 4 El árbol de la vida Sábados y Festivos: 16:30. Todos los días: 19:15 - 22:00. SALA 5 Tentación en Manhattan Sábados y Festivos.: 16:15 Todos los días: 18:15 - 20:15 22.15.
CINES ÁBACO CUENCA Centro Comercial EL MIRADOR, Cuenca. Información 24h: 969 22 27 62. www.cinebox.es La cosa (The Thing) Todos los días: 18:10 - 20:20 - 22:30. Sábado y domingos: 16:00. La voz dormida Todos los días: 19:10 - 22:30. Sábado y domingos: 16:00. Enredados Todos los días: 18:10. Sábado y domingos: 16:10. Pase de ópera: “Carmen” Martes, 25 - 22:00. Contagio Todos los días: 18:10 - 20:20 - 22:40. Sábado y domingos: 16:00. Sin salida Todos los días: 18:10 - 20:20 - 22:40. Sábado y domingos: 16:00. Intruders Todos los días: 18:15 - 20:20 - 22:30. Sábado y domingos: 16:10. Johnny english returns Todos los días: 18:15 - 20:20 - 22:30. Sábado y domingos: 16:10. Los tres mosqueteros - (3D) Todos los días: 18:10 - 20:30 - 22:40. Sábado y domingos: 16:00. Con derecho a roce Todos los días: 20:20 - 22:40. Sábado y domingos: ****
HOY DOMINGO: Nuria de la Muela Gil
- C/ Reyes Católicos, 56 (De 10 a 10 - 24 h.) Mª Teresa Castro Ballesteros
- Princesa Zaida, 9 (De 10 a 22 - 12 h.)
MAÑANA LUNES: Luis Fernando Díaz Muñoz
- C/ Carretería, 42 (De 10 a 10 - 24 h.) Julio Martínez Pérez
- Avda., Mediterráneo, 12 (De 10 a 22 - 12 h.)
Y ADEMÁS... DE Mota del Cuervo - Plaza Mayor, 4 Pedroñeras - C/ Borreros, 9 San Clemente - Boteros, 37
EL DÍA
Servicios Cuenca 45
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Por la mañana, cielos nubosos
La Primitiva Jueves, 20
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Por la mañana, cielos nubosos en el este e intervalos nubosos en el oeste; aumentando la nubosidad por la tarde de forma general de oeste a este. Chubascos débiles y dispersos, localmente moderados, que pueden ir acompañados de tormenta en el sureste. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas en ligero Descenso, excepto en el sureste que permaneceran sin cambios. Vientos del sur flojos o moderados, con rachas fuertes en zonas altas del norte. Mañana
1
MAX
22 22 21 19 17
16 19 30
32 42 44
32 36 47
8
11
2
C
R
2
C
R
Viernes, 21
Cuenca ·
Toledo ·
2
19 33 37 46
5
8
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 16
· Ciudad Real
13 17 22 33 48
Albacete ·
2
R
Bono Loto Lunes, 17
2
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
18 30
Euro Millones
LUNES, 24 DE OCTUBRE Cielos muy nubosos o cubiertos con lluvias generalizadas desde la madrugada que irán regando de oeste a este, en general las precipitaciones seran de intensidad moderada, que en algun momento pueden ser persistentes y de intensidad fuerte en oeste y norte de la comunidad.
Hoy
Sábado, 22
Martes, 18
11 25
09 11 13
26 39 45
17 28 47
43
37
C
1
R
C
4
R
Mañana MIN
11 11 11 11 8
MAX
14 15 16 12 14
MIN
10 11 10 10 12
Miércoles, 19
3 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
7
24
Viernes, 21
7
15 23
39 41 43
34 41 48
19
10
C
9
R
C
7
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Su salud será buena y le permitirá abarcar mucho. Su sentido práctico y constructivo le reportará beneficios económicos. Pasable en el amor.
Cuide sus posturas y procúrese un colchón y una almohada mejores. Los triunfos profesionales serán muy sonados. Falta de tacto en el amor.
Pequeña molestia que le pondrá muy nervioso. Día de complicaciones en el plano laboral. En el amor alguien llamará su atención.
Salud buena. Le propondrán actuar de relaciones públicas en un asunto de tipo comercial. Los amores serán algo difíciles en esta jornada.
Sábado, 22
76.974
S: 007 - R: 4
Jueves, 20
58.257
R: 5 - R: 7
Viernes, 21
16.366
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Salud pasable. Su exceso de energía, no muy bien canalizada, puede convertirle en alguien inestable. Progresos en el campo sentimental.
No abuse de su salud. Logrará superar un obstáculo laboral con mucha facilidad. En el amor no se preocupe por lo que ya pasó.
Salud excelente. No es una jornada especialmente destacada en el plano laboral. Reflexione antes de tomar una decisión en el amor.
Dolor de articulaciones. Se sacrificará y volcará por un amigo que necesita de su ayuda. No sea tan cerebral en los asuntos afectivos.
7
39
S: 011 - R: 6
DE LA ONCE
Jueves, 20
5
8 12 22 25 29 34 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
En las comidas no abuses de los picantes. Las palabras elogiosas de cierta persona importante le llenarán de orgullo.
No recurra a los estimulantes si está cansado. Las vías de acceso a sus gestiones afortunadas se demorarán. Tendrá diversión con su pareja.
Tensiones y preocupaciones. Podrían surgir hoy problemas de tipo jurídico o legal que retrasarán sus proyectos. Posibilidad de un gran encuentro.
Salud regular. En esta jornada estará poco volcado en el trabajo. Convenza a su pareja para salir a disfrutar.
3
Lotería nacional Jueves, 20
07.805 Sábado, 22
87.620
FRACC.
SERIE
7ª
5ª
FRACC.
SERIE
3ª
4ª
46
Cuenca Clasificados
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Se buscan comerciales para venta de cursos bonificados para empresas. Experiencia preiva deseable. Altas comisiones. Para importante grupo empresarial. 658 194 309. Se necesita operario de fábrica en Ribatajada (Cuenca) con carnet de conducir tipo C. Interesados envíen su curriculum a las oficinas de Coprosol en C/ Ortega y Gasset, 2- 16004 Cuenca. Se necesita Camarera con experiencia en servicio de comedor y con conocimiento de idiomas. Telefono contacto: 969 24 05 19 Hotel Moya de Honrubia necesita chicas para recepción y mujeres cocineras con experiencia. Enviar curriculum a hotel@comercialmoya.es. Fax: 969 292 958. Se necesita oficial de peluquería para Cabanillas del Campo. 616 26 47 82. Conocedor del sector recreativo busca comercial con conocimientos de gestión de empresa y administración, hábil con los negocios para posible gerencia. 678010433. DEMANDAS Busco trabajo de limpieza o camarera en hoteles, auxiliar de clinica, ayudante de cocina. 607 761 635.
-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, habitaciones... Cuenca
nitas vistas, amueblado. 400 €. Tfno: 686 394 986. Habitación para chica con derecho a cocina, piso céntrico con calefacción. 969 22 84 34. Se venden apartamentos 1 ó 2 habitaciones a diez minutos de Cuenca a partir de 77.000€ ver www.ruraldelatorres.com Tfno: 615 185 668 €. Casa Rural Alojamientos de la Torre. 7 días - 2 personas - 225€. 7 días - 4 personas - 280€. Fijos a partir de 295€. Sr. de la Torre. 615 185 668. www.ruraldelatorre.com Se alquilan pisos de 2 y 3 dorm. desde 350€. Tfno: 969 22 69 57 - 629 019 299 Particular alquila piso semiamueblado, 3 dorm. 2 baños, ascensor, calef. maravillosas vistas. Reforma integral a estrenar. No estudiantes. Imprescible contrato trabajo. 600€. Tel. 630 50 56 76 - 91 573 95 28.
cohuate. 680 511 358. COMPRA VENTA Naves, Fincas, Terrenos... Vendo parcela sin casa 1.100 m2 en Pinar de Jábaga a 7 Km. de Cuenca, con luz, agua, alcantarillado. Primera línea pegando a la Virgen. 96.000 €. 969 21 10 24 y 616 20 20 75
-VARIOSSERVICIOS Reformas en general, tu tasca, tu bar, tu restaurante, obras nuevas...y paga cuando quieras. 678 010 433.
Arcas Se alquilan pisos en Arcas de 2 y 3 dormitorios, amueblados, garaje y trastero. Desde 350 €. Tel. 652 039 295. Chillaron Alquilo 3 pisos en Chillaron amueblados, 2 dorm. 300€, 3 dorm. 400€ y duplex 2 dorm. 420€. Tel. 682 497 213. Molinos de Papel Se alquila casa nueva en Molinos de Papel (Palomera) con garaje y estudio muy soleada. 969 22 03 06 - 969 25 60 41. Fuentes
Motos
Alquilo casa en Fuentes con 4 habitaciones, dos cuartos de baño, cocina, garaje y barbacoa. Tfno: 625 376 118 ó 625 376 119
Compro vespas y otras motos antiguas, ni importa estado ni papeles. Tfno: 620 868 269.
Se alquila piso/casa económico. GRAN OPORTUNIDAD 691 668 993
-FUTUROLOGÍAVIDENCIA
Alquile su vivienda con todas las garantías en menos de una semana. 658040148
C/ Carretería,11 - PISO 1ºA(Pasaje) CUENCA
969 24 07 63 - 658 040 148
ANTES DE ALQUILAR / COMPRAR,LLÁMENOS:
EN TODAS LAS ZONAS DE CUENCA MÁS VIVIENDAS, MEJORES Y A MEJORES PRECIOS
¡ESPECIALISTAS EN VENTA Y ALQUILER! ALQUILE/VENDA SU VIVIENDA CON TODAS LAS GARANTÍAS EN MENOS DE UNA SEMANA COMPRA-VENTA-ALQUILER GARANTIZADO PISOS, CASAS, LOCALES, CHALETS, SOLARES. NAVES... LE COMPRAMOS SU PISO / CASA/ SOLAR AL CONTADO AL MEJOR PRECIO Servicios financieros 100% financiación PISOS DE ALQUILER: 1 HAB desde 250€, 2 HAB desde 300€, 3 Y 4 HAB desde 400 € PISOS DE VENTA: 1 HAB desde 50000€, 2 HAB desde 70000€, 3 Y 4 HAB desde 90000€
Alquilo habitaciones. MUY CÉNTRICO, TV individual. 969 226 641 ó 659 266 900. Alquilo apartamento amueblado, un dormitorio, económico. 655 470 001- 969 220 621. Se alquila apartamento amueblado. C/ San Juan, vistas hoz del Júcar. Tel:645 910 803. Alquilo piso en Carretería, 4 dorm y 2 baños, 650€ y apartamento en Nohales 2 dorm 380€. Tel 620 090 272. Alquilo vendo piso 130m. Casco Antiguo jardin 200m opcionable. Tel: 969 23 41 39/ 678 70 78 76. Alquilo apartamentos de 1 y 2 dormitorios céntricos sin muebles. Desde 270 €/mes. Te. 969 23 78 21. Apartamento amueblado en centro de Cuenca. Tel: 679 176 617 Alquilo piso de 3 dorm. céntrico, amueblado, calef. individ. Tel 655 471 939. Particular alquila piso amueblado, s.XXI, 4ª Planta, ascensor, calefacción indivi. 3 dorm, 2 baños completos. 550 €. Tel. 630 50 56 76 / 676 037 022 / 91 573 95 28 Precioso ático amueblado 2 dormitorios, calef. individual, Carretería céntrico, gran terraza, Carretería. 450 €. 661 83 45 29 Se alquila habitación con derecho a cocina. Sitio muy céntrico. TV individual y calefacción cantral. 969 691 195 - 627 804 550. Alquilo apartamento , 2 habitaciones, bo-
Seat IBIZa 1.9 SDI, 5 puertas año 2004, Aire, elevalunas, cierre, perfecto estado. 4.200€. Vendo VOLVO S60, 2.4. D 163 Cv, diciembre de 2006, full equipe. 11.000 €. Tfno: 653 84 61 44. Se vende KIA CARNIVAL 2.9 150cv. automático. Año 2006. Como nuevo. Todos los extras. Precio 9.000€. Tfno: 672 12 18 48. Se vende Renault Scenic gris metalizado, climatizador, radio cd, 75.000 reales. Poco uso.616 696 280. Vendo TOYOTA LAND CRUISER, automático 3 puertas. 9.500€. 620261802. Se vende todo terreno KIA Sorento 2.5 CRDI año 2004, siempre en garaje, perfecto estado. 600 328 887. Se vende SEAT 600L. Tfno: 676 931 317. PEUGEOT 405 1.9 SRI gasolina ITV recien pasada, funcionamiento perfecto. Todos los extras. 1.100 €. Tfno: 687 98 32 53 Peugeot Parthner HDI, año 2007, muy buen estado, blanca. 5.500 €. 615 511 684. Renault kangoo Combi 1.5 d.c.i. 2006 C.C.A.A. airbag 5.300 €. Tfno: 667 685 544. Camión con caja abierta basculante, doble cabina Iveco Daily 35C12 160000 km, recién revisado de todo, 2003, 8000 €. 667 685 544. Hyundai H1 furgon, blanco, tres plazas, aire, muy cuidada y pocos kilómetros. Año 2001, mejor probarla. 3.500 € Telf. 667685544. garantía un año
Garajes Se ALQUILA O VENDE plaza de garaje zona NH 55 Eur. Tfno: 91 573 95 28 - 630 50 56 76. Traspasos Se traspasa bar en funcionamiento calle Las Torres. 969 22 89 60. Se traspada restaurante en el centro de Cuenca. Tfno: 689 604 324. Se traspasa bar en Pol. Los Palancares. 646 663 473. Locales/negocios Se alquila local acondicionado frente a nuevos juzgados de Cuenca. Tel. 638 060 657. Fuentes Alquilo Restaurante en pleno funcionamiento, local acondicionado con barbacoa, aforo 50 personas. Tel 969 25 71 58 y 666 6616 84.
COMPRA VENTA Se VENDEN 2 maquinas recreativas tipo B con permiso en Castilla-La Mancha. Tel.: 647 747 745. Se vende VELERO 10 metros 100.000 €. Andrés: 679 176 616. Compro teja vieja. 619 169 036. Vendo LG LCD 32´, nueva con caja y ticket, fecha de compra 13 de enero. 345€. 647 181 286. ANIMALES Educación canina a domicilio. Obediencia básica, consultas, asesoramiento, cursos individuales. Profesional diplomado. Tfno: 620 12 46 86. Asociación Protectora de Animales www.cuencanimal.com ENSEÑANZA Clases particulares de Matemáticas, Física, Química y Dibujo. Javier Fdez. Tfno: 699 45 54 08.
Villar de Olalla
-MOTOR-
ALQUILO O VENDO TERRENOS CON DOS NAVES EN MOTA DEL CUERVO - 30.400 m2 de superficie total. -1.800 m2 de superficie de 2 naves metálicas. - Instalación de luz con transformador. - Oficina, teléfono, agua potable y altillo. - Posibilidad de entrar en sociedad
Tel. de Contacto: 609 65 00 52 y 96 147 00 66.
Se alquila o vende por jubilación Hotel, restaurante VALMAR en Villar de Olalla (a 7 km. de Cuenca) en funcionamiento. Tfno: 969 26 71 80 ó 608 66 28 04 Alcohuate Alquilo bar con terraza y piso en Al-
Se vende piso/casa económico. Gran oportunidad. 658040148
Compro/Alquilo su piso/casa/solar al mejor precio 969240763
VENTA
VIDENTE Tarot Farida. Vidente por mis antepasados. Leo, pasado. presente y futuro. Respuesta del poder del péndulo. Arreglo todo tipo de problemas por muy difíciles que sean como: problemas de pareja, matrimonio, doy suerte en negocios, trabajo, hogar, etc...Quito maldiciones y mal de ojo. Curo emfermedades de otro mundo (espiritus y demonio). Sano depresiones, ansiedad, dolores de cabeza y tensiones musculares. ¿Tienes problemas?, ¿no sabes resolverlo? Llama para pedir cita al: 629.28.31.80 c/. Santa Ana, nº12 - 4ºPortero Aut. 21-16003 Cuenca.¡Llámame!. IMÁN, vidente española, medium y sanadora reiki (curación a través de mis manos). Sano y alivio todo tipo de dolencias, depresiones, estrés, ansiedad, dolores de cabeza, tensiones nerviosas y musculares. Consúltame tu problema de salud y lo solucionaré. Leo el futuro con el tarot Egipcio y en las líneas de tu mano. Revelaré el significado de tus sueños. Soluciones a problemas de pareja, negocios o trabajo. Protección y curación del mal de ojo. Deshago trabajos de magia negra. Limpieza de energías negativas en tu hogar. Déjame guiarte, te atenderé personalmente con total seriedad y discreción. Cita previa en 652 428 564. Cuenca. Vidente a mestra de Reiki, curación a través de mis manos, sano y alivio todo tipo de dolencias, estres, ansiedad, tabaquismo, tensión muscular, mal de ojo y envidia. Consulta gratuita. 608 455 020.
6 AMIGUITAS CON GANAS DE MARCHA 24 HORAS DE PLACER A TU DISPISICION. SABEMOS LO QUE GUSTA Y COMO TE GUSTA. Cuenca Todos los servicios. Salidas hotel y domicilio. 24 h.
617091257 NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS GOZAR HOY . Salidas, hotel y domicilio. 24h.
680 864 255
MIRA COMPARA Y COMO NO ENCONTRARÁS NADA MEJOR ME LLAMAS Salidas, hotel y domicilio. 24h.
619 096 032 Rubia 25 años de lengua juguetona, 130 de pecho, guapísima cuerpo explosivo. Todos los servicios. 2 x 40 €. 24h. Salidas, hotel y domicilio.
648 478 852 La morenaza De tipo muy interesante. La compañía interesante para tus encuentros íntimos.Absoluta discrección. Piso privado
660 209 541
Coches Vendo Toyota Land Cruiser VXL, largo, cuero, navegador, asientos calef. techo, suspensión neumática. A toda prueba. 180.000 Km. 19.500 € Año 2003. Tel. 680 429 858. Volkswagen Passat 1.9 TDI año 2007. Todos los extras. 8 Airbags ni un arañazo. A toda prueba. 11.500 €. Tel: 647 49 01 97. RENAULT KANGOO 4x4 Firewide año 2006, todos los extras, color verde metalizado. 93.000 Km. Grantizados. 5.300 €. Tel. 667 685 544. CITROEN BERLINGO 1.9 d año 2006 color gris plata metalizado con aire, cierre, airbag, dirección asistida, radio cd. 95.000 Km. Grantizados. 5.300 €. Tel. 667 685 544. PEUGEOT 206 azul 2.0 HDI. 62.000 Km. 90 cc. Buen estado. 3.890 €. 663 573 693.
Relaja tu cuerpo y experimenta algo nuevo. Complaciente, cariñosa, discreta .24 h. Salidas hotel y domicilio. 630 605 463 Masajes erótios y placenteros. Ven a relarte y olvidarte de tus problemas. 24 h. Salidas hotel y domicilio. 679 198 990. Mulata caribeña morbosa, besucona, francés con burbujas. 150 pechos. Tel: 632 381 005. Raquel madurita independiente. Salidas, fiestera, besucona. Super enrollada. 600 833 470. Novedad 25 años, delgada, francés natural, besos lengua. 120 pechos. 666 8111 960. Rubia primera vez en Cuenca, modelo, azafata. Salidas. 24 horas. 657 061 970. Recién llegada, española, guapísima, auténtica crema catalana, 33 años, rubia, sexy y morbo garantizado. 634 660 793.
-RELACIONESCONTACTOS Rubia, viciosa, morbosa, besucona. Ven a jugar. 24 h. Salidas hotel y domicilio. 648 478 852. Ardiente, francés hasta el final, griego, besos. Salidas, hotel y domicilio. 24h. 619 096 032. Rubia ninfómana. Todo un volcan de pasión. Ven atrevete. Todos los servicios. Salidas, hotel y domicilio. 24h.680 864 255 Una rubia muy sexy. Recien llegada muy golosa y jugosita. Francés natural y mucho más. Salidas, hotel y domicilio. 24h. 646 762 056.
TRAVESTI Viviana, canaria, besucona, dotadísima. 130 pechos, implicada, independiente. 618 525 820
EL DÍA DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011
Pasatiempos
47
—E-MAIL—
—EL PROTAGONISTA—
Los McCann siguen la búsqueda Kate McCann, la madre de Madeleine, la niña desaparecida en 2007, mantiene la esperanza de que su hija está viva y, por ello, continúa su búsqueda, un proceso en el que se ha derrumbado varias veces, sobre todo cuando convirtieron al matrimonio en sospechoso.
ELDIA
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net Publicidad publicidad@grupo-eldia.net
“Les hemos quitado las bombas, vamos ahora a quitarles los votos”. ALFREDO PÉREZ RUBALCABA (CANDIDATO DEL PSOE A LA PRESIDENCIA)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294/902 310 010. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, Tel. 925 560001, EL DIA de Guadalajara, Tel. 949 234640 EL DIA de Albacete, Tel. 967 19 27 74. CNC, Tel. 969 230332. Economia y Empresas, Tel.925 284246
Hoy Lluvias
10º 18º MIN
MAX
Cielos muy nubosos con posibles precipitaciones. Temperatura máxima en descenso.
—ÚLTIMA COLUMNA—
El caracol manzana Santiago Yubero COLABORADOR
¿
FOTOS: SAÚL GARCIA
El barrio de Villa Román cuenta ya con una biblioteca municipal PATRICIA MONTERO CUENCA
El barrio conquense de Villa Román cuenta desde el viernes con una biblioteca municipal que se encuentra dentro del colegio público “Isaac Albéniz”. Decenas de niños, acompañados de sus familias, acudieron a la inauguración donde pudieron disfrutar de un cuenta cuentos. Además, también estuvieron presentes el coordinador de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Francisco Javier Carrascosa Baeza; el alcalde de la capital conquense, Juan Ávila; la concejal de Cultura, Consuelo García
y la directora del colegio “Isaac Albéniz” Ávila destacó durante su intervención que hace “unos años en unas fiestas del barrio, Salvador Barambio dijo que Villa Román tenía que tener una biblioteca y buscamos una ubicación”, después de pasar por varias ubicación “creemos que ésta va a ser la definitiva, por el cariño y el afectocon el que habla de esta biblioteca la directora del colegio y el magnífico ambiente que hay”. Y añadió que “que un lugar que está destinado a la cultura, a la formación tenga tanta gente es algo que verdaderamente te llena de emo-
ÁVILA
“Un lugar que está destinado a la cultura tenga tanta gente te llena de emoción”
Varias imágenes tomadas durante la inauguración de la biblioteca.
ción”. Por su parte, Carrascosa quiso resaltar que acciones como ésta son posibles si existe colaboración entre las distintas Administraciones, “sean del signo político que sean”. Y añadió que “tenemos una oportunidad en cuanto a la nueva ubicación porque el edificio es más accesible, tiene más espacio”. Por último, la directora del centro destacó que es un momento muy especial y resaltó que la instalación de la biblioteca en el centro servirá, a través de distintas actividades, para poder fomentar la lectura y el amor por la literatura entre los más jóvenes.
Existe el caracol manzana? Lo contaré al final de esta columna, pero lo que de verdad me llama la atención es su nombre. Dos palabras que para mí representan el estado actual del mundo y que, a poco que nos descuidemos, terminarán siendo la metáfora de nuestra vida. Veamos. El caracol lleva encima su casa, lo que sería una ventaja si no fuera porque también le acompañará siempre su hipoteca y, con ella, todos sus créditos. Este peso le hace ir despacio y, lo que es peor, arrastrándose, sin posibilidad alguna de escurrir el bulto. Es cierto que podríamos pensar en el caracol como un destacado representante del slow food y que, desde luego, no parece muy estresado; aunque comiendo lo que come y a esa velocidad no llegará a tiempo a ningún sitio. Además babea, y lo de los cuernos lo dejo para otro momento. Luego está lo de la manzana, una de las frutas más simbólicas y contradictorias de nuestro frutero. Representa el erotismo de lo prohibido, pero también entraña la imagen de lo podrido. Por muy buena cara que tenga una manzana, nunca podrás fiarte de que dentro no se esté produciendo el festín de los gusanos. Como ocurre con los bancos y la economía. Además, las manzanas podridas, como ETA o Gadafi, se han de apartar con decisión si no quieres que toda la fruta se eche a perder. Me intriga la vida del caracol manzana, porque tal vez se parezca más de lo que pensamos a nuestra propia vida. Por ejemplo, se sabe que una plaga se está comiendo la cosecha del Delta del Ebro. Aún así, acaban con los arrozales sin saber lo que es una paella y sin haber probado nunca el arroz con leche.