DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL
–AÑO XXV–Nº 8.3949– DISTRIBUIDO CON EL DIA
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009
ESPECIAL
EL DÍA
2
Especial San Julián 2009
EL DIA de Cuenca
POLÍGONO LA CERRAJERA, PARCELA 77-78 - 16004-CUENCA TFNOS: 969 21 22 91 (REDACCIÓN); 969 21 22 94 (ADMINISTRACIÓN) 969 240423 (PUBLICIDAD) DEPÓSITO LEGAL: CU-380-1987
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN EL DIA Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de artículos, anuncios y fotografías, así como la lectura pública de los mismos sin permiso expreso de la empresa
Santiago Mateo Sahuquillo José María Dávila DIRECTOR PRESIDENTE Juana Patiño Ana M. Anula Suárez Ángeles Oliver DIRECTOR EJECUTIVO
Manuel Guzmán
Amaia Goicoechea
ASISTENTE DTOR ADMINISTRATIVO. JEFE DE PERSONAL.
COORDINADOR DE MONOGRÁFICOS
REDACCIÓN MONOGRÁFICOS
Mª Felisa Arribas Redondo
SUBDIRECTORES
ASISTENTE DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Javier Semprún Guillén DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN
Alberto Jiménez Jiménez
Ángel Hidalgo del Rincón DTOR. MONOGRÁFICOS Y PUBLICIDAD
Pilar Olivares COORDINADORA DE INFORMACIÓN DE MONOGRÁFICOS
José Luis del Rincón JEFE DE TALLER
Sumarios
06
10 12 20 24
Charla de pregonero a pregonero. José Vicente Ávila, que en su día fue pregonero de la Feria y Fiestas de San Julián 2009, entrevista en profundidad a Ángel Pérez, pregonero de este año y hasta hace pocos meses presidente de la Unión Balompédica Conquense, cargo en el que ha estado durante más de doce años.
Conozca un poco más a las jóvenes integrantes de la Corte de Honor de San Julián 2009. Sus inquietudes, sus gustos, sus aficiones como representantes de la juventud conquense.
26
Los Gigantes y Cabezudos desfilarán totalmente restaurados en la cabalgata que tendrá lugar mañana, día 21, por las calles de la capital. En el reportaje de Alba Carrillo la costurera encargada de llevar a cabo los trajes explica cómo se han realiza y añora otros tiempos de las Ferias.
30
Toda la programación deportiva que se lleva a cabo durante estos días festivos recogida y clasificada por fechas y deportes para que le sea mucho más fácil acudir a ver sus encuentros favoritos.
37
Amplio reportaje sobre las Ferias de 1984, hace 25 años, las primeras de las que EL DÍA DE CUENCA informó. A través de él veremos cómo han cambiado las fiestas y también nosotros.
51
Ernest Hemingway visitó la Feria Taurina de Cuenca en el año 1959, fecha en la que acudió a la última corrida de Chicuelo II en nuestra capital.
46
Amplia información sobre los carteles taurinos de la Feria de San Julián 2009. Entrevistas con los protagonistas. Información detallada sobre la temporada que están llevando a cabo los toreros que asisten a la misma. Curiosidades, carteles, doblete, etc...
Completo programa de actos festivos que se desarrollarán desde hoy y hasta el próximo día 30 de agosto en nuestra capital con motivo de las fiestas patronales.
Por primera vez en la historia reciente de nuestra capital las Ferias de San Julián contarán con dos carteles anunciadores. Uno, el oficial, y otro para las actividades infantiles. Conozca a sus jóvenes autores: Juan Ortega y Rosa Mª Ros.
La Feria de Artesanía se convierte en otro de los alicientes culturales y comerciales de las Fiestas de San Julián. El recinto ferial de “La Hípica” acoge este interesante muestra artesana entre los días 27 y 30 de agosto donde se pueden adquirir miles de artículos a precios asequibles.
EL DÍA
Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Cuenca, cultura, patrimonio y fiestas
El Vivero tendrá actividades diarias para los más pequeños
Fiestas con actividades para todas las edades
José María Barreda Fontes PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
A
gradezco de corazón este espacio que me brinda EL DÍA, para sumarme con unas palabras de saludo festivo a todos los conquenses en la celebración de la Feria y Fiestas de San Julián, un evento entrañable para todos los vecinos y vecinas y para quienes visitan la ciudad con este motivo. Nuestras calles se llenan en este tiempo de luz, de música, de sonrisas, de reencuentros y de afectos cálidos. El espíritu festivo nos invade y eso se nota especialmente en el talante de cada una de las personas que dejan el quehacer diario para disfrutar del ocio y la diversión participando en las actividades propias de estos días, en las que chicos y grandes encontráis el espacio y el momento para participar en una fiesta que es de todos y para todos. Cuenca es cultura, es la armonía entre su excepcional patrimonio arquitectónico universal y la naturaleza y es también fiesta. Es la ciudad en la que tenemos que soñar despiertos y trabajar todos juntos para progresar. Me gusta Cuenca porque es una ciudad encantada y con encanto, porque tiene mucha historia, un buen presente y un excelente futuro. Con las diferentes celebraciones se manifiestan las costumbres que nos recuerdan nuestras raíces. Son el más vivo y genuino símbolo de esa mezcla que cada año se produce entre tradición y modernidad, originando en nosotros, a la vez, un estado de emocionada nostalgia y renovada esperanza. Las fiestas patronales representan el momento crucial del
reencuentro con los vestigios de nuestra tradición y suponen, al mismo tiempo, el inicio del despegue necesario para continuar haciéndonos mejores. Vivir la tradición y amar nuestras fiestas es el algo que todos hemos aprendido de niños junto a nuestros padres y abuelos y es una manera de manifestar los valores de nuestra sociedad. Cuenca en fiestas es la esencia de lo que somos, es un retorno a las raíces, a la identidad compartida por todos, porque las fiestas simbolizan el apego a la tierra, un sentimiento que no solo no se marchita con el paso del tiempo, sino que se vivifica y se transmite de generación en generación como una parte sustancial de nuestro patrimonio colectivo. Las posibilidades de todos los pueblos tienen su germen en su cultura, en sus tradiciones, usos y costumbres gestados en la historia, mantenidos en el tiempo, transmitidos de padres a hijos y secundados por toda la comunidad como una forma de ver el mundo y de habitarlo. Eso es Cuenca en fiestas. Ese es su encanto. Las luces del verano nos alum-
ME GUSTA CUENCA
Porque es una ciudad encantada y con encanto, con mucha historia, un buen presente y un excelente futuro
3
Francisco Javier Pulido bran para entregarnos a celebraciones que revelan que somos los mismos desde tiempo inmemorial, que nuestra hospitalidad, nuestra entrega y nuestra disposición integradora y solidaria permanecen. Sin embargo, también hemos impreso al presente un dinamismo que nos ha permitido transformar las dificultades en acicates, que nos han impulsado a perseverar en el trabajo y en el uso de nuestro ingenio proverbial, como supo plasmar Cervantes en la figura de Don Quijote. Es ahí, en las ideas, en el dinamismo, en el tesón, en el esfuerzo, en la innovación, en el patrimonio y en la cultura es donde se asienta mi enorme confianza en el futuro de Cuenca y de Castilla-La Mancha. Nuestro futuro tiene un corazón muy antiguo. En cada uno de nosotros, hay una parte de ese corazón solidario, lleno de compromiso y de empeño personal y grupal que nos ha guiado por el camino del progreso desde que contamos con autonomía, y que debe servir para fijar el rumbo de un porvenir próspero para cada uno de nosotros. Conservar el apego a la tierra que nos ha visto nacer significa hacer más sólida nuestra identidad, nuestros valores, nuestra configuración como colectivo. Vivir las Fiestas de San Julián es un verdadero ejemplo. Cuanto mayor sea nuestro orgullo de pertenencia a nuestra ciudad y a nuestra región más ahondaremos en nuestra autenticidad y más afán pondremos en la construcción de un espacio integrador y propicio para todos. Ese es el espíritu que veo en Cuenca, en las Fiestas de San Julián, nuestras fiestas, que aúnan la devoción y lo lúdico, el descanso y la alegría, y, en todo caso, la fraternidad que nos une y nos fortalece.
ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA
L
a Feria y Fiestas de San Julián 2009 ya están aquí y una vez más tengo la oportunidad de dirigirme a todos vosotros, vecinos de Cuenca y visitantes, para invitaros a que disfrutéis de ellas al máximo. Desde el Ayuntamiento de Cuenca hemos preparado un intenso programa de actividades dirigido a todos los públicos y que tiene como principal objetivo que lo paséis lo mejor posible. Lamentablemente estamos viviendo una situación económica difícil y, como la mayoría de ayuntamientos, nos hemos visto obligados a ajustar los presupuestos al máximo intentando que esta circunstancia no haya supuesto una merma en la calidad de nuestro programa. Como en años anteriores los más pequeños serán los principales protagonistas de la Feria y Fiestas de San Julián. Ellos podrán repetir la alegría e ilusión que experimentaron en el Desfile de Carrozas del pasado año con nuevas sorpresas. El Recinto Ferial y el parque de Santa Ana volverán a ser punto de reunión de los más pequeños que un año más disfrutarán de numerosas actividades infantiles totalmente gratuitas. También habrá hueco para los grupos de música conquenses que contarán con el apoyo del público más joven. Competiciones deportivas en todas las disciplinas, conciertos y actuaciones en el parque de San Julián para los más mayores completarán un programa de San Julián 2009 que hemos elaborado con ilusión y un gran esfuerzo. No podemos olvidar la fiesta de los toros y la Feria que cada año va adquiriendo mayor prestigio y re-
nombre por la calidad de sus carteles y la gran respuesta de los aficionados conquenses. San Julián 2009 se presenta como una gran oportunidad para olvidar los problemas cotidianos y salir de la rutina, compartiendo momentos de ocio con nuestra familia y nuestros amigos.
PROGRAMA DE ACTOS
Hemos reducido cantidad, pero no calidad de festejos Os animo a que mantengáis la ciudad limpia y a que utilicéis el transporte público para participar en las actividades programadas con el fin de que consigamos hacer de Cuenca una ciudad con menos tráfico y mucho más agradable. También os pido que continuéis siendo hospitalarios con nuestros visitantes para que sigan llevándose una magnífica imagen de Cuenca. No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a todas las personas que trabajan para que estas fiestas se desarrollen con éxito porque su labor es nuestra garantía para el disfrute y la diversión.Éste es nuestro ánimo y queremos compartir con vosotros nuestra ilusión. Desde estas líneas y en nombre de toda la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Cuenca os deseo que paséis unas Ferias y Fiestas de San Julián llenas de felicidad y alegría.
EL DÍA
4
Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
El presidente de la Diputación asegura que es importante que no perdamos esta hermosa y sana costumbre
Con un simple gesto de atención podremos evitar derroches innecesarios
Agrupados en torno a una tradición heredada
“Esta ciudad ofrece hospitalidad y un espíritu abierto y acogedor”
Juan Ávila Francés PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA
A
migas y amigos lectores de El Día de Cuenca: Un año más, tal y como manda la tradición, llega puntual como un reloj a su cita con los conquenses la Feria y Fiestas de San Julián, nuestro querido Patrón. Unas esperadas celebraciones a la que todos, sin excepción, estamos convocados. Ante nosotros se presentan unos días de mucha y muy variada actividad, que, a buen seguro, estarán repletos de intensos momentos, de los que una vez más destacará por
RECOMENDACIÓN
“Mantened siempre una actitud positiva y entusiasta ante el futuro. Que nada empañe la festividad”
encima del resto, el feliz reencuentro con esos familiares o amigos residentes en otros lugares, que volverá a ser, sin duda el de mayor emoción. Es importante que no perdamos esta hermosa y sana costumbre de reunirnos, cada mes de agosto, para honrar al Patrón como se merece, para divertirnos en compañía de nuestros seres queridos y, cómo no también, de quienes por esas fechas nos visiten dispuestos a dejarse atrapar por una ciudad que sabe divertirse y que, por eso mismo, se vuelca con sus fiestas estivales. Desde estas líneas os animo a que participéis activa y entusiastamente en las celebraciones y, sobre todo, a que mantengáis, en todo momento, una actitud positiva y entusiasta ante el futuro. No permitáis que nada ni nadie empañen una festividad que traslada su principal centro de reunión a la calle, que se caracteriza por la confraternización y que se aprovecha de los largos días de agosto
y de sus noches estrelladas y todavía templadas para procurarnos descanso y entretenimiento, a partes iguales. No debemos olvidar que más allá de esa evidente vertiente lúdica que es común a todas las fiestas, éstas también cumplen una importante función social: la de agruparnos a todos en torno a una tradición heredada, al tiempo que nos convoca, sin hacer distingos ni exclusiones, a participar en el diseño y posterior ejecución de un gran proyecto colectivo y solidario que habrá de estar liderado por las mujeres y hombres de Cuenca, verdaderos dueños del porvenir de nuestra ciudad que, por estos días, se prepara para disfrutar de una nueva edición de la Feria y Fiestas de San Julián que, confío, os reporten muchos buenos, entrañables e inolvidables momentos. Sabed que contáis con todo mi afecto y mi cariño. Nos vemos en San Julián.
PROYECTO DE FUTURO
“Somos los dueños verdaderos del porvenir de esta ciudad que estos días celebra sus fiestas patronales”
José María Yanguas OBISPO DE CUENCA
P
róximas ya las fiestas patronales de San Julián, deseo saludar cordialmente con este motivo a todos los conquenses y a cuantos, venidos de fuera, nos acompañarán en esas jornadas gozando de la hospitalidad y del espíritu abierto y acogedor de esta ciudad. Son días de fiesta, de necesario descanso para el cuerpo y para el espíritu, de sano esparcimiento y distracción, que ayudan a liberar el alma de las tensiones que se acumulan en los diferentes espacios en que se desenvuelven nuestras vidas —social, laboral, económico...—, y facilitan que se relajen las presiones que sobre todos ejerce un trabajo intenso y continuado. Al poneros estas breves letras, no puedo olvidar, queridos conquenses, la difícil situación económica que muchas personas y familias enteras están atravesando en estos momentos. A todos os animo a tenerlo presente en
estos días de fiesta, en los que con un simple gesto de atención podremos evitar derroches innecesarios, gastos manifiestamente superfluos o despilfarros que pueden llegar a ser hirientes. Ello no tiene por que significar, sin embargo, merma en la alegría propia de unas fiestas ni menor intensidad en su celebra-
DESEO FESTIVO
Que San Julián, Patrono de Cuenca, nos acompañe ción. Que San Julián, Patrono y figura emblemática de nuestra ciudad y de su historia, nos acompañe en estos días en que honramos particularmente su memoria.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad
5
EL DÍA
6
Especial San Julián 2009
—ENTREVISTA— JOSÉ VICENTE ÁVILA
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Ángel Pérez Saiz
—Pregonero de la Feria y Fiestas de San Julián 2009—
CUENCA
A Ángel Pérez Saiz se le conoce en Cuenca por haber sido presidente de la Unión Balompédica Conquense, pero entre sus grandes proyectos destacan las presas de Almendra, Atazar, El Vellón, La Baells o Piedra Águila, además de tramos del Metro y del AVE. Esta tarde se convertirá en pregonero de la Feria de San Julián.
“Espero pregonar con el temple que Cuenca necesita”
A
ngel Pérez Saiz nació en Priego en 1937, en plena guerra civil. Se crió entre molinos de agua entre su pueblo, Salmerón y Canalejas del Arroyo. Las aguas y el paisaje que abre el Escabas despertaron su inquietud por el mundo hidráulico, cuando terminó sus estudios de bachiller en el Instituto “Alfonso VIII”. De mocete ayudaba a su padre, pues era el mayor de ocho hermanos. En Cuenca se conoce más a Ángel Pérez por haber sido presidente de la Unión Balompédica Conquense, que por sus grandes proyectos de embalses y líneas del AVE, que su empresa Ofiteco ha llevado a cabo, además de haber pronunciado importantes conferencias en España y América. — Pregonero de San Julián. ¿Qué siente ante este reto literario un hombre de ciencias?
—Tú bien lo sabrás porque has sido pregonero. En principio una gran responsabilidad. Voy a intentar hacerlo lo mejor que pueda. Me llamó un día el alcalde y me dijo, “Ángel, tengo una noticia para
ti, que no sé si será buena o mala. Quiero que seas el pregonero”. Me sorprendió, y aunque le dije que me dejara que lo pensase no podía echarme para atrás como conquense. Así que desde el 7 de julio soy el pregonero de San Julián. Espero tener el temple suficiente que la ciudad necesita para dar el pregón y que la gente disfrute. Aunque quisiera ser festivo me cuesta trabajo serlo con la que está cayendo. Voy a hablar de mi relación con Cuenca y yo con ella. —¿Qué recuerda Ángel de las fiestas de su infancia?
—En aquella época no había mucho tiempo para fiestas; yo era un buen alumno y terminaba en mayo, pero mi padre no se andaba con historias porque éramos ocho hermanos; aparte de trabajar en el molino del agua, él tenía unas tierras, pues era agricultor y molinero, y nos ponía a trabajar en verano. Yo he segado a mano, trillado, aventado, he acarreado y he ido a la viña. Era lo que tocaba entonces siendo chicos. Con el tiempo, aquello lo agradecí mucho porque mi padre me enseñó a trabajar; yo era el hermano ma-
EL FUTURO DE CUENCA
Una ciudad sin infraestructuras no tiene futuro y Cuenca lo puede tener, pero tiene que reaccionar yor y tenía que ser el mejor; íbamos segando en una cuadrilla y a mí me ponía el segundo para que me apretasen. Al terminar las faenas llegaban las fiestas y nos íbamos a las de Canalejas, Priego, Salmerón, Valdeolivas, Alcocer. —Y Cuenca, en septiembre, claro.
—Mi padre me traía a los toros porque me gustaban; recuerdo en aquella época que había mucha afición en Cuenca con los hermanos Tomás y Jesús Sánchez Jiménez, los Recuenco y Tomillo. Por supuesto ví torear a Julio Aparicio, Litri, nuestro Chicuelo II, Dominguín e incluso a Manolete y Domingo Ortega. Venía mucha gente de los pueblos a la feria y se
veía un gran ambiente. Además, Tomás Sánchez era muy amigo de mi cuñado y a Jesús le ví torear muchas veces en Madrid. —¿Cómo recuerdas aquella Cuenca de los años 50?
—Venir a Cuenca era como una fiesta para los que estábamos en el pueblo; veníamos en la famosa camioneta, aunque luego mi padre se compró un coche. Recuerdo los cines de verano del Palmeras y Alegría y la plaza de los Carros. Cuando vine a estudiar al Instituto Alfonso VIII me gustaba pasear por la ciudad y sobre todo por el Casco Antiguo. Cuando empecé a escribir el pregón todos esos recuerdos empezaron a aflorar. Para estudiar nos vinimos a vivir a una casa en la calle Colón y luego nos cambiamos a la calle de Cervantes. Jugaba al fútbol con el colegio Ramón y Cajal e incluso Clemente me llevó al Rayo Vallecano para probar. —A un taurino como Ángel no se le pasa por alto el toro ibérico, él que viene de la tierra alfarera de Priego.
—El toro ibérico no lo hacen en Cuenca los ceramistas por casualidad. En el siglo I antes de Cristo
EL DÍA
Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
—El toro ibérico— “ES UN SÍMBOLO QUE CUENCA NUNCA DEBE PERDER, FORMA PARTE DE NUESTRA CULTURA”
—Las Ferias de ayer— “EN LOS AÑOS 50, VENIR A CUENCA ERA COMO UNA FIESTA PARA LOS QUE ESTÁBAMOS EN EL PUEBLO” REBECA BLANCO
7
—Hitos de su trabajo— “LA PRESA DE ALMENDRA, EN CASTILLA-LEÓN, FUE RÉCORD DEL MUNDO EN SU DÍA POR SU TAMAÑO”
—Ángel Pérez y el AVE— “DE ALGUNA MANERA YO CONTRIBUÍ A QUE LLEGASE EL AVE, AUNQUE MUCHA GENTE NO LO SEPA”
—El futuro de Cuenca— “CUENCA TIENE QUE CAMBIAR MUCHAS COSAS, TIENE QUE DESPERTAR Y OLVIDARSE DEL ¡EA!”
se encontró el toro ibérico de Huete que está en el Museo. Si no lo hacían los íberos lo hacían los celtíberos. Forma parte de nuestra cultura. Cuando hicimos las obras del río Huécar mi idea es que la fuente llevase un panel de toros de distinto tamaño, echando agua por la boca; fui con Adrián Navarro allí e hicimos el diseño, pero al final no pudo ser. El toro ibérico forma parte de nuestra cultura y de nuestro pasado y es un símbolo que Cuenca nunca debe perder. Espero que se pueda hacer en otro sitio ese frontis.
totipo e incluso a nivel de escuela. Recuerdo otra presa enorme en Argentina, el embalse de Piedra Águila, en el río Limay, cerca de Bariloche, que fue inaugurado en 1993. No me olvido de la obra del Metro de Caracas, que fue increíble, en la que trabajamos 16 años, además de otras obras en el Metro de Madrid. Ahora estamos trabajando también en tramos del metro de Granada.
ren una empresa grande; la mía es grande en calidad, no en cantidad. La puerta de Teruel hay que abrirla de una vez. Nosotros desde aquí llegamos al valle de Alcudia que está en dirección a Córdoba.
—Con los estudios acabados, a Madrid, donde Ángel logra su sueño: ser ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
—Estoy ahora más relacionado con el tren de alta velocidad; hemos llevado la dirección técnica de obra y el proyecto de la variante de Guadalajara; el tramo Abia de la Obispalía-Cuenca; el de Villanueva de la Jara-Quintanar del Rey; también el tramo de Córdoba a Málaga; el tramo de autovía desde Adra hasta Almería en casi todos hemos intervenido; ahora hemos hecho un proyecto muy gordo, que ha sido un récord de infraestructura, como ha sido la de Nerja-La Herradura, en la autovía A-7, una obra que ha costado 30.000 millones de pesetas.
—Empecé a trabajar en el año 1966 en la ingeniería y en 1971 creé mi empresa, que estaba relacionada con el agua, porque yo fundamentalmente soy ingeniero hidráulico, quizá por esa influencia de criarme en Priego en el molino de la Peña, al lado del río. Empecé con una secretaria, la empresa fue creciendo, y ahora son 240 personas, de las que 120 son ingenieros. Creo que cumplí con mi ilusión. He trabajado por toda España y en Venezuela, Santo Domingo, Argentina, Colombia, Perú; en Méjico he sido experto internacional de una compañía muy grande que se llama ICA. Creo que soy ciudadano del mundo. —De tantas obras importantes, ¿cuáles marcan hitos en tu trayectoria?
—Tengo bastantes. Hay una que fue récord del mundo en su momento como lo es la Presa de Almendra, en Castilla-León, la más grande de Europa occidental, con doscientos metros y pico de altura, que fue con la que realmente aprendí lo que es la ingeniería; la presa Atazar de Madrid, la más importante para el abastecimiento de la Comunidad; la presa de El Vellón; la presa La Baells, que para mí es paradigmática, porque a mí me empezó a preocupar la seguridad de las grandes obras y en aquella pude hacer lo que yo soñaba, pues instalé un sistema de control y seguridad estructural hidráulico, que todavía funciona de una manera increíble. Es un pro-
—Ángel Pérez habla de las obras más importantes, aunque de los embalses pasó a los caminos de hierro con el AVE.
—El AVE llega por fin a Cuenca. Ángel Pérez no andaba muy lejos.
—De alguna manera yo contribuí a que llegase el AVE, aunque mucha gente no lo sepa. Si Cuenca quiere prosperar necesita infraestructuras y no sólo el AVE, sino la Autovía, conectada con la A-3, pues el estudio informativo lo lleva mi empresa; hay que conectar con Teruel para salir a Francia y con Ávila por Maqueda para Castilla-León. Se está trabajando con la autovía Cuenca-Albacete. Una ciudad sin infraestructuras no tiene futuro y Cuenca lo puede tener. Pero tiene que reaccionar. —Cuenca es un cruce de caminos. Con la Cañada Real abrió caminos pastoriles.
—Claro. Hay un corredor desde Algeciras por el centro de la Península donde está Cuenca para ir a Somport en Francia, porque tenemos otro por Irún. Nosotros hemos presentado un estudio informativo sobre la A-40 y me temo que no me lo den porque quie-
—Entre tus grandes obras queda una pequeña en Cuenca, de gran valor, como lo es la remodelación del cauce del Huécar.
—Es un proyecto que tiene más proyectos, porque era la rehabilitación del Huécar, la del Júcar y del río Moscas que está un poco perdido. Pudimos hacer la obra del Huécar, que no salió totalmente como yo quería, pero creo que ha quedado bonito. En cuanto al Júcar se pretende que la ciudad no viva de espaldas a su río. —¿Qué puede hacer Cuenca de cara a su futuro?
—Cuenca tiene que cambiar muchas cosas; tiene que despertar, tiene que ser activa y olvidarse del ¡ea! No soy muy optimista en este sentido; aquí priman cosas que son importantes, hay mucha calidad de vida que quizá se pueda perder un poco, pero hay que evitar que muchos conquenses emigren; en Cuenca tiene que haber futuro, y si no hay industrias que haya servicios, Si somos una ciudad de calidad tenemos que cambiarla para
NECESIDADES DE LA CIUDAD
Necesitamos una buena Universidad, un buen hospital, una ciudad limpia y tranquila, pero con más ambición que esa calidad sea de verdad, que la gente venga a vivir aquí; ahora vamos a tener el AVE que será vital; necesitamos una buena Universidad, un buen hospital, una ciudad limpia, una ciudad tranquila, pero con más ambición. Yo soy un enamorado de Cuenca ciudad y provincia, aunque me tira más la Sierra en la que me crié. Me gusta que Cuenca mejore y progrese como ciudad, provincia y como parte de Castilla-La Mancha.
EL DÍA
8
Especial Publicidad
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
EL DÍA
Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
9
El presupuesto de la Feria y Fiestas de San Julián 2009 será de 375.000 euros, unos 200.000 menos que en 2008, donde ya se redujo bastante la factura festiva. POR P.Olivares
Unas fiestas marcadas por la rebaja en la cantidad, pero no en la calidad
P
ensando en todas aquellas familias que lo están pasando mal debido a la crisis actual, el Consistorio conquense ha decidido este año reducir considerablemente la factura presupuestaria de la Feria y Fiestas de San Julián 2009, dejando en 375.000 euros el coste festivo, una cifra que reduce en 200.000 euros los gastos de 2008. Pero, “esta reducción de presupuesto no supondrá una merma en la calidad de los festejos contratados”, aseguraba el alcalde Francisco Javier Pulido en la presentación de los mismos, ya que “se ha optado por reducir la cantidad de actos y no la calidad de los mismos”. Así, las Ferias de este año sólo contarán con un concierto de música moderna y, en cuanto a los festejos taurinos, se ha reducido una corrida de toros, el espectáculo de recortes y el cómico-taurino. No
EL DIA
obstante se contará con una becerrada, cuatro corridas de toros y una de rejones. PENSANDO EN LOS NIÑOS
En cualquier caso, los más pequeños de la casa volverán a tener actividades infantiles todos los días en el Parque de Santa Ana. Un aspecto muy cuidado por la concejal de Festejos, Paula Latorre, que elabora año tras año un programa totalmente gratuito para ellos con actividades, espectáculos y talleres. Otra de las novedades a tener en cuenta este año será la vuelta al desfile de carrozas de nuestros tradicionales Gigantes y Cabezudos que, una vez restaurados íntegramente, volverán mañana, día 21, a recorrer las calles de la capital conquense.
Este año no se ha pedido colaboración económica a las empresas locales
AUTOBUSES GRATUITOS
También como en años anteriores los conquenses y visitantes volverán a contar con autobuses gra-
tuitos para llegar hasta el recinto ferial que se ubicará, como en anteriores ediciones, junto al “Bosque de Acero” de Moneo, que ya el próximo año albergará estas celebraciones.
El Ferial estará ubicado junto al “Bosque de Acero” de Rafael Moneo.
Destacar finalmente que para la iluminación del recinto ferial sí que se contará ya este año con la nueva instalación del Bosque de Acero, por lo que no será necesaria la contratación de transformadores como venía haciéndose anteriormente, un gasto más que este año nos ahorraremos los conquenses.
EL DÍA
10 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
El acto de coronación tendrá lugar hoy, a las 21 horas, en el Parque de San Julián. POR Alba Carrillo
EL DIA
Reina y Damas 2009: la ilusión de representar a Cuenca
L
eticia no iba con muchas esperanzas cuando se presentó para ser la reina de la Feria y Fiestas de San Julián de este año, 2009. Salió elegida como tal y, gracias al apoyo de amigos y familiares, siguió adelante con ilusión. “¡Para nada lo esperaba!”, comentaba entre risas. Finalmente, aceptó gustosa y decidida el puesto que le había tocado: ser la mayor representante de San Julián. Esta joven de dieciocho años, natural del barrio pedáneo de La Melgosa y a cuyo lugar representa con seguridad y un gran orgullo, según indica, ya ha terminado el Bachillerato; también es nadadora de un club de natación, ejerce de socorrista y en pocos meses comenzará a estudiar la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia. Hablando con ella, comenta que lo que más ilusión le hace de estas fiestas es estar subida en la carroza y ver a toda Cuenca desde arriba y, por otra parte, asistir a todos los eventos que hay organizados. Aún así,”hasta que no llegue el momento, nunca se sabe cómo se van a desarrollar estos días”, aventura. Aunque todavía no tiene el programa de las fiestas, sabe ya de antemano que asistirá a todas las corridas de toros y que ten-
“Espero que todo el mundo disfrute de estas fiestas tanto o más como lo haré yo”.
drá que ir de blanco en el acto de coronación y en la carroza. Al preguntarle si haría algún cambio en estas fiestas y tras reconocer que todavía no tiene el programa en sus manos, asiente que todo lo que haya organizado estará bien: las corridas, la feria... Pero “añadiría más conciertos, porque uno solo es poco, comparado con otros años”. Sin embargo, lo que más le gusta a nuestra reina es, “a parte del ambiente, que en fiestas se huele en cualquier lugar, lo que más me gusta es disfrutar de las noches en la feria: ir a las atracciones, pasártelo bien con tus amigos, intentar conseguir peluches... Es lo que más me gusta de San Julián”.
Ser reina obliga a cumplir un papel importante en todos los actos festivos, aunque a esta conquense no le asusta en absoluto. Espera poder compaginar el hecho de ser la reina de las fiestas con el de ser una conquense más. “De hecho, este año tiene que ser mejor que el resto: tiene que ser el mejor”. Pretende ir a la feria con sus amigos, como todos los años, y también pasar mucho tiempo con las damas. Verdaderamente se palpa una muy buena relación entre las damas y la reina y todas ellas expresan unas ganas enormes de pasar mucho tiempo juntas para conocerse mejor. También coinciden en que este año, más que cualquier otro, tienen que disfrutar al máximo de esta Feria y Fiestas
de Cuenca. CORONACIÓN Y PREGÓN DE FIESTAS
La proclamación de la reina y las damas de honor de estas fiestas será el jueves 20, a las 21 horas, en el parque San Julián. Seguidamente se procederá al desarrollo del pregón, a cargo de Ángel Pérez Sáiz, expresidente de la U. B. Conquense; presentará Begoña Manchón Muñoz, reportera del programa Castilla-La Mancha “en vivo” e inaugurará las fiestas el alcalde del ayuntamiento de Cuenca, Francisco Javier Pulido Morillo. Para finalizar estos actos, el grupo de baile “Amigos del rocío” compartirá su música con todos los presentes, todo ello en el parque San Julián.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 11
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Paula Valero López
Nerea Ortega Morales
BARRIO DE VILLA-ROMÁN
BARRIO DE BUENAVISTA
—¿Cómo has planeado disfrutar de estas fiestas, ahora que eres dama? —Intentaré pasar el mayor tiempo posible con mis compañeras: ir a todos los actos y pasárnoslo bien juntas. —¿Tendrás tiempo para compaginarlo con tus amigos? —Pienso que sí, pero todas las damas y la reina queremos pasar el máximo tiempo juntas porque esto solo se vive una vez.
—¿Qué es lo que más ilusión te causa de las fiestas de San Julián? —Lo que más ilusión me hace, sobre todo, es conocer a mis compañeras: a las damas y a la reina. Y también estar en compañía de mi familia. —¿Por qué has decidido ser dama de estas fiestas? —Llevaba mucho tiempo queriendo ser reina de mi barrio, y al final me presenté para dama de Cuenca. Realmente yo no quería ser reina, eso es demasiado.
Nerea Gª de la Torre
Alba Olivares Cruz
BARRIO PEDANEO DE NOHALES
BARRIO PEDANEO DE COLLIGUILLA
—¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas? —Las corridas de toros no están nada mal, y de la música lo mismo digo, aunque podrían traer a más grupos. Aún así, no me han informado de mucho, todavía. —¿Por qué decidiste ser dama de estas fiestas de 2009? —Decidí ser dama porque quería representar a Cuenca y a mi barrio, y sobre todo porque quería representarlos lo mejor posible.
—¿Qué es lo que más te gusta de San Julián? —Lo que más me gusta son los toros, la feria... Todo. Sobre todo eso, los toros y la feria. Pero me gusta todo, yo siempre las disfruto mucho. —¿Qué cambiarías de estas fiestas? —No cambiaría nada, todo está muy bien planeado y espero que siga así de bien. Espero también que este año sea mejor, incluso, que los otros.
Rebeca Delgado
Sara Checa Delgado
BARRIO DE TIRADORES BAJOS
BARRIO DE POZO DE LAS NIEVES
—¿Habías pensado alguna vez, aparte de este año, en ser dama o reina de las fiestas de San Julián? —Sí, lo había pensado más veces, pero no tenía la edad mínima, que son los 16 años. —Ahora que lo has conseguido, ¿qué se siente? —Se siente mucha alegría, porque era un sueño que quería conseguir y nunca sabes si te van a coger o no... Aunque sea dama, es toda una ilusión.
—¿Qué hubiera representado para ti ser la reina de estas fiestas? —Me hubiera gustado mucho ser la reina, pero no pudo ser. Aún así, no pasa nada, ser dama también es todo un honor. —¿Y qué supone ser la dama de honor de San Julián? —Ser dama de honor me hace mucha ilusión, sobre todo por representar a mi barrio, el Pozo de las Nieves, y por representar también a Cuenca.
Lidia Mª García
Patricia Saiz
BARRIO DE LAS QUINIENTAS
BARRIO DE SAN FERNANDO
—¿Cómo definirías estas fiestas? —Las definiría como divertidas, para pasarlas todas juntas en los toros, en la feria... Son muy divertidas y nos lo vamos a pasar muy bien, porque además nos llevamos muy bien entre todas nosotras. —¿Qué te aporta ser dama? —Ser dama me enorgullece mucho. Todas queríamos ser reinas, pero solo una podía serlo. Aún así, a efectos festivos, todas somos iguales. Estoy muy contenta de serlo.
—¿Cómo vas a compaginar ser dama y disfrutar de las fiestas como una conquense más? —Pues muy bien, porque aunque trabajo por las mañanas, tengo las tardes libres. Y, además, me gusta ir a todos los actos, lo voy a llevar muy bien porque también me llevo muy bien con todas. —¿Qué es lo que más ilusión te hace de San Julián? —Lo que más ilusión me hace es representar a mi ciudad.
Ana Patricia García BARRIO FUENTE DEL ORO —¿Qué es lo que más te gusta del programa de estas fiestas de 2009? —Me gusta todo en general: los toros, la feria, las carrozas... El programa está bastante bien, no podría especificar nada en concreto. —¿Por qué decidiste representar a Cuenca como dama? —Yo había sido reina de mi barrio y quería ser reina en estas fiestas, pero al final soy dama. La satisfacción de representar a tu barrio es todo un orgullo.
La reina y las damas de honor de esta Feria y Fiestas de San Julián 2009 posan en un lateral del auditorio de Cuenca.
EL DÍA
12 Especial San Julián 2008
Programa San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Jueves, 20 de agosto 21,00
Proclamación de la Reina y Damas de Honor de las Fiestas de San Julián 2009 Lugar: Parque de San Julián.
21,15
Pregón de la Feria y Fiestas de San Julián 2009 Lugar: Parque de San Julián. Pregonero: D. Ángel Pérez Saiz, ex-presidente de la Unión Balompédica Conquense. Presentadora: Begoña Manchón Muñoz, reportera del programa Castilla-La Mancha “en vivo”. Inauguración de las Fiestas por el Excelentísimo Señor Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Cuenca, D. Francisco Javier Pulido.
Ángel Pérez, pregonero de la Feria y Fiestas de San Julián 2009.
21,45 Este año las Ferias y Fiestas de San Julián comenzarán hoy, día 20 y finalizarán el domingo, día 30. POR EL DÍA
Actuación en el Parque de San Julián Lugar: Parque de San Julián. Con: Grupo de Baile “Amigos del Rocío”. Entrada: Libre
EL DÍA
Especial San Julián 2008 13
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Viernes, 21 de agosto
Sábado, 22 de agosto 11,00
Festival Infantil Juegos de animación y festival infantil: C Lugar: Parque de Santa Ana. Organiza: Cruz Roja.
18,30
Corrida de toros Lugar: Plaza de Toros de Cuenca. Con la intervención de: José P. Prados “El Fundi”. Juan José Padilla. Antonio Barrera. Ganadería: Victorino Martín.
22,30
Intérpretes: Banda de Música Municipal de Cuenca. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.
Las carrozas desfilarán por las calles de Cuenca mañana viernes, día 21.
20,15
Desfile de Carrozas Con: La representación de Asociación del Pueblo Saharaui. Barrios de la ciudad: Tiradores Altos, Tiradores Bajos, Pozo de las Nieves, Villa Román, Villa Luz, Mohorte, La Melgosa, Fuente del Oro, Nohales, San Antón, Buenavista, Casablanca, San Fernando, Asociación Gitana Tchachipen, Las Quinientas y Asociación de Peñas Mateas. Dicho desfile irá acompañado de diferentes pasacalles infantiles. Finalmente, participación de las Instituciones: Caja Rural de Cuenca, Caja Castilla-La Mancha, Excelentísima Diputación Provincial, acompañada de Banda de Música y Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca, con la Reina de las Fiestas y su Corte de Honor. Cerrará el desfile la Banda de Música Municipal de Cuenca.
Actuaciones en el Parque de San Julián
23,00
Becerrada local Con: 5 becerros de D. Tomás Sánchez Cajo. Precio: 10 euros.
23,00
Verbena popular Con: Orquesta Linea 5. Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Precio: Entrada libre.
Itinerario: Salida de la Estación de Ferrocarril, Calle Mariano Catalina, Fermín Caballero, Cervantes, Carretería, Calderón de la Barca, Avenida Virgen de la Luz, Calle Colón, Princesa Zaida, República Argentina. A partir de aquí, el desfile continuará con las carrozas del Excelentísimo Ayuntamiento y la Excelentísima Diputación por la Avenida Catilla-La Mancha y Escultor Jamete, Camino de la Resinera, hasta Radio Nacional, por cuya entrada tendrá lugar el corte de la cinta por el Excelentísimo Señor Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Cuenca.
23,00
Verbena Popular Orquesta: Valera. Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Precio: Entrada libre.
La Plaza de Toros de Cuenca volverá a contar con la casta de los vitorinos.
EL DÍA
14 Especial San Julián 2009
Domingo, 23 de agosto
10,30
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Lunes, 24 de agosto
Misa Conmemorativa Lugar: Santa Iglesia Catedral Basílica. Misa: En honor de San Julián, Obispo, Patrón de Cuenca.
11,00
Juegos y Actividades Infantiles Lugar: Parque de Santa Ana. Espectáculos con: tobogán, payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometa y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox.
18,30
Corrida de Toros Con: La intervención de: Enrique Ponce. Julián López “El Juli”. Miguen Ángel Perera. Ganadería: Santiago Domecq. Lugar: Plaza de Toros de Cuenca.
22,30
11,00
Juegos y Actividades Infantiles Lugar: Parque de Santa Ana. Espectáculos con: Tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica, zona Play Station + XBox.
Actuación en el Parque de San Julián Espectáculo: Teatro. Compañía: “Grupo Desahucio Teatro”. Obra: Lázaro de Tormes. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.
23,30
Karih-Katura es uno de los grupos que actúa esta noche en las Carpas.
18,30
Corrida de Toros Con: La intervención de: - Morante de la Puebla. - Miguel Ántel Perera. - Cayetano Rivera Ordóñez. Ganadería: José Vázquez. Lugar: Plaza de Toros de Cuenca.
Verbena Popular Con: Orquesta Perla Negra. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.
22,30
Actuación en el Parque de San Julián Con: Grupo Flamenco “Los Valdepeñeros”. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.
22,00
A partir de las 22,30 horas, Teatro en el Parque de San Julián.
Música Grupos Locales Con: People’s Story. Spahrto. Karih-Katura. Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Entrada: Libre
EL DÍA
Especial San Julián 2009 15
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Martes, 25 de agosto
Miércoles, 26 de agosto 11,00
Juegos y Actividades Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.
18,30
Con: La intervención de: - Finito de Córdoba - Manuel Díaz, “El Cordobés”. - David Fandila, “El Fandi”. Ganadería: Torreherberos. Lugar: Plaza de Toros de Cuenca.
Hambre y motocarro, a partir de las 22 horas, junto a Trance y Mentes falsas.
11,00
Juegos y Actividadese Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.
18,30
Corrida de Rejones Con: La intervención de: - Francisco Benito. - Andy Cartagena. - Diego Ventura Lugar: Plaza de Toros de Cuenca. Ganadería: Flores Tassara.
22,30
Corrida de Toros
22,30
Actuación en el Parque de San Julián Con: Escuela Nacional del Folklore de Panamá. Representación: “Ritmos y raíces panameñas”. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.
22,00
Actuación Grupos de Cuenca Con: S/N Secret Namas Cale Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Precio: Entrada libre.
Actuación en Parque de San Julián Espectáculo: Ballet Nacional de la República Autónoma de Buriatia (Rusia), Ciudad de Ulan-Ude. Programa: “Sobre Ruedas”, de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.
22,00
Actuación Grupos de Cuenca Con: Hambre y Motocarro Trance Mentes falsas Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Precio: Entrada libre.
Las Carpas del Recinto Ferial acogen a S/N, Namas Cale y Secret.
EL DÍA
16 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Jueves, 27 de agosto 23,00
Actuación de Grupos de Cuenca Con: Al lío. Expolike Reskate Etílico. Lugar: Carpa Recinto Ferial.
Los recreati
11,00
Juegos y Actividades Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.
22,30
Actuación en el Parque de San Julián Espectáculo: Teatro del Centro Extremeño “Ciudad de Cuenca”. Compañía: Teatrapo. Colabora: La Junta de Extremadura y el Centro Extremeño de Cuenca. Obra: “Cartóm Village”. Lugar: Parque de San Julián Entrada: Libre. Reskate Etílico es uno de los grupos que actúa en las carpas el día 27.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad 17
EL DÍA
18 Especial San Julián 2009
Viernes, 28 de agosto
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Sábado, 29 de agosto 11,00
Concurso de Esculturas en la arena Organiza y Patrocina: Concesionario Coca-Cola. Lugar: Parque de Santa Ana.
12,00
Juegos y Actividades Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.
19,00
Actuación Infantil Lugar: Parque de San Julián. Espectáculo: “Las Mil y una noches”. Precio: Entrada Libre.
22,30
Actuación en el Parque de San Julián Espectáculo: Variedades. Título: Revista Alcázar con la actuación estelar de Marianico “El Corto”. Lugar: Parque de San Julián. Entrada: Libre
El concurso de esculturas en la arena se celebra en el Parque de Santa Ana.
23,00 11,00
Concurso de Esculturas en la Arena
Verbena popular Lugar: Carpa Recinto Ferial. Con: Orquesta “SK/NER”.
Organiza y patrocina: Concesionario Coca-Cola. Lugar: Parque de Santa Ana.
12,00
Juegos y Actividades Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.
22,30
Actuación en Parque de San Julián Espectáculo: Antología de la Zarzuela “Canciones del Mundo”. Compañía Lírica: “Nieves Fernández de Sevilla”. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.
22,30
Concierto de música moderna Actuación: La Oreja de Van Gogh Lugar: Carpa Recinto “Serranía”.
23,00
Verbena Popular Con: Grupo Barra Libre. Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Marianico “El Corto” ofrece la actuación estelar de la Revista Alcázar, en el Parque.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 19
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Domingo, 30 de agosto 24,00
Fuegos Artificiales Con: Gran exhibición de Fuegos Artificiales. Lugar: Ronda Oeste (zona rotonda Guardia Civil)
Compañía Lírica “Nieves Fernández de Sevilla”.
11,00
Concurso de Esculturas en la Arena
El espectáculo piromusical pondrá el punto y final a las Fiestas de San Julián 2009.
Final: Concurso de Esculturas en la arena. Organiza y Patrocina: Concesionario Coca-Cola. Lugar: Parque de Santa Ana.
12,00
Juegos y Actividades Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.
22,30
Actuación en Parque de San Julián Espectáculo: “Zarzuelerías”. Compañía Lírica: “Nieves Fernández de Sevilla”. Precio: Entrada libre.
23,30
Verbena popular Con: Orquesta SK/NER. Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Los fuegos artifici
EL DÍA
20 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
FOTOS: SAÚL GARCÍA ELVIRA
Por primera vez las Ferias tendrán dos carteles El cartel ganador es de Juan Ortega Castillejo y el de las actividades infantiles, de Rosa María Ros POR P.Olivares
P
or primera vez las Ferias de San Julián tendrán dos carteles anunciadores de festejos. Por un lado, el de Juan Ortega Castillejo, un joven ya veterano en estos menesteres ya que en 2006 también fue el ganador del concurso de carteles de San Mateo. Por otro lado, el de Rosa María Ros, que ha sido elegido como cartel anunciador de las actividades infantiles de este año. El hecho de contar este año con dos carteles se debe a que cuando los jurados vieron ambas obras creyeron conveniente que se entregasen dos premios en este certamen y así se hizo. Juan Ortega es conquense y estudiante en la Escuela de Arte Cruz Novillo. Durante la presentación de festejos, Ortega aseguró sentirse muy orgulloso de ser el ganador del cartel de una de las fiestas más importantes de Cuenca. Sobre su trabajo explicó que ha
seguido su propio estilo, muy sencillo. Se trata de un lienzo con fondo blanco a través del cual el artista transmite directamente su idea sobre la Feria y Fiestas de San Julián 2009 mediante una lluvia de confetis sobre unas tipografías de facil lectura. Por su parte, Rosa Mª Ros, también estudiante en la Cruz Novillo, mostró su satisfacción por este premio, el primero que consigue y en el primer certamen al que se presenta. La idea del cartel le vino de repente después de trabajar en unas acuarelas infantiles de cuentos tradicionales y, siguiendo ese estilo de imagen, representó a los niños, que son los que más ganas tienen de que lleguen estos festejos. “Quise representar la importancia que tienen las Ferias para los niños. El colorido y sobre todo el detalle de los globos, una cosa que a mí, como a todos los niños, siempre nos ha llamado mucho la atención en estas fiestas”.
AUTORES
JUAN ORTEGA CARTELISTA
“He plasmado de forma sencilla el colorido de las Ferias de San Julián.”
Juan Ortega Castillejo, junto al cartel ganador de la Feria y Fiestas de San Julián 2009.
ROSA MARÍA ROS CARTELISTA
“Ver mi cartel por la ciudad me hace sentirme alegre y orgullosa de mi trabajo.”
Rosa María Ros junto a su cartel anunciador de las actividades infantiles.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad 21
EL DÍA
22 Especial San Julián 2009
Gigantes y Cabezudos: vuelven con todo su esplendor En poco más de un mes los trajes de los gigantes han sido restaurados para que mañana puedan desfilar por las calles de Cuenca POR Alba Carrillo
L
os gigantes y cabezudos de Cuenca vuelven este año al desfile de carrozas tras un minucioso y completo proceso de restauración que se ha llevado a cabo en un fases. Por un lado la recuperación de los muñecos, de la cual ya les dimos cuenta en el Extra de Ferias del pasado año y por otro la elaboración de los nuevos trajes, que acaba de concluirse hace escasos días. Y es que hacía tiempo que estos tradicionales “muñecos” necesitaban unos retoques, según comenta Josefina, la modista: "Algunas ropas estaban rotas, mohosas, decoloradas... las hemos tenido que meter en lejía, lavarlas, coser y descoser para intentar aprovechar lo que se pudiera de ellas, porque en Cuenca no encontrábamos las telas apropiadas". Las telas de estos trajes llevan alrededor de treinta años reusándose y modificándose. Así lo asegura Manuel González, encargado desde hace más de cuarenta años de organizar estos trabajos para las fiestas de San Julián y Reyes, “deberían ponerse fundas de plástico a las figuras ya vestidas para que los trajes no se estropeasen de un
año para otro”. La vestimenta de estas figuras es sencilla aunque de grandes dimensiones: llevan una enagua fina cubierta por un vestido, un cinturón que ciñe la cintura y encima de todo, una capa. Todas estas telas llevan un hueco a la altura de los ojos de la persona que va dentro, para sostener y bailar la figura durante la cabalgata. Los ánimos de hacer estas labores, con el ingrediente del escaso tiempo disponible, ha hecho que las modistas se pregunten si realmente vale la pena hacer todo este trabajo, si realmente los conquenses disfrutarán viendo a los gigantes y cabezudos y si su labor sería, al menos mínimamente, reconocida. "Yo recuerdo a los gigantes y cabezudos como algo muy agradable: iban con las dulzainas por los barrios, la gente salía a verlos... Pero claro, ahora a lo mejor a los jóvenes no les gusta que les despierten a las cinco de la mañana, pueden pensar que qué pintan unos gigantes y cabezudos por ahí". Y es que las tradiciones, como la salida de los gigantes y cabezudos, se van perdiendo con el paso del tiempo. Como comenta Aurora, que ha participado en las
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
SAÚL GARCÍA
EL DÍA
Especial San Julián 2009 23
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
S.G.
tareas de restauración de las figuras, "ya nadie cose, por lo que pasada nuestra generación, se perderán muchas cosas como estas". Las tradiciones son algo que dan sentido al tiempo que vivimos, a los pasos que uno mismo se marca o que, simplemente, dan seguridad y consistencia a nuestro existir. Pero parece ser que la evolución forzosa a la que todos contribuimos, sin saberlo, acabará por dejar atrás actividades que, antaño, fueron tan queridas como la salida de los gigantes y cabezudos. Esperemos que el enorme esfuerzo que estas personas han realizado en el breve tiempo que les ha sido concedido haga que aún más gente se acerque a disfrutar con los gigantes y cabezudos que el desfile de carrozas ofrecerá, mañana viernes, día 21, en estas fiestas de San Julián. ARCHIVO
SAÚL GARCÍA
Las tres fotografías grandes muestran el momento en el que costureras y empleados del Ayuntamiento visten los gigantes con sus nuevos trajes. Las fotografías pequeñas muestran parte de la restauración de la que ya les informamos el pasado año.
REBECA BLANCO
ARCHIVO
Manuel González apuesta por cubrir las figuras con plástico durante el año para evitar que se deterioren Las costureras aseguran que tras esta generación será difícil encontrar gente que cosa los trajes
EL DÍA
24 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Tendrá lugar en el recinto ferial “La Hípica” entre los días 27 y 30 de agosto. La organización espera que durante estos días pasen más de 20.000 personas por sus instalaciones. POR P.Olivares
La Feria de Artesanía volverá a llenar el recinto de “La Hípica”
S
in duda, la Feria de Artesanía se convertirá durante los próximos días en otro de los grandes atractivos de estas Fiestas Patronales de San Julián 2009. Del 27 al 31 de agosto, los conquenses y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar este año del trabajo artístico y minucioso de cerca de ochenta artesanos de toda España gracias a la celebración en el Recinto Ferial “La Hípica” de la capital, de la XXIII edición de la Feria de Artesanía de Cuenca. Esta Feria está organizada por el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación Provincial de Cuenca con la colaboración de la Asociación de Artesanos Conquenses y coincide con el Concurso Hípico Nacional de Saltos de Obstáculos que tiene lugar con motivo de las Fiestas Patronales de San Julián, lo que favorece la asistencia de un gran número de personas, en torno a las 20.000 personas.
distintos sectores. Como viene siendo ya tradición, la Feria contará con la celebración del concurso Pieza Única, que en esta edición estará dotado con tres premios de 850, 550 y 450 euros más diploma, respectivamente.
La obra ganadora en el Concurso Pieza Única pasará a engrosar la colección de la Excma. Diputación Provincial
80 ARTESANOS
En ella se dan cita, como decíamos, unos 80 artesanos, que previamente han sido seleccionados por la Comisión Organizadora, de sectores como la cerámica, el cuero, la madera, el vidrio, la joyería-bisutería, el textil, el metal, la encuadernación, etc. El público puede asistir a los Talleres en Vivo, es decir, demostraciones de las distintas actividades que realizan los artesanos de los
Cartel anunciador de la 23ª edición de la Feria de Artesanía de Cuenca.
Como ya ocurriera en la pasada edición, las piezas ganadoras pasarán a formar parte de la colección privada de la Excelentísima Diputación Provincial de Cuenca. Dichos premios serán otorgados por un prestigioso jurado atendiendo a criterios de diseño, dificultad de ejecución, calidad de terminación, innovación técnica, materiales empleados, etc... Según explicó a EL DÍA el presidente de los Artesanos de Cuenca, Luis del Castillo, “esta Feria llega en un momento muy necesario para el sector, ya que la crisis se está dejando notar de una manera especial en este colectivo y, con las altas cifras de visitantes que se registran cada año, puede servir para aliviar un poco la grave situación que atraviesan”.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad 25
EL DÍA
26 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Cuenca se viste de rock, punk, funky y hip-hop Los conciertos, del 24 al 27, serán en la carpa del recinto ferial a las 22 horas. POR Alba Carrillo
D
el 24 al 27 de agosto Cuenca acogerá las actuaciones de doce grupos de música locales en la carpa del recinto ferial, a partir de las 22 horas de la noche. Estos conciertos, enmarcados dentro del programa de la Feria y Fiestas de San Julián, son de entrada libre y mostrarán el panorama musical más actual de Cuenca, aunque también hay algún grupo de fuera. El día 24 actuarán, en primer lugar, People Stories, que harán un punk-rock joven y fresco para que el público se lo pase lo mejor posible. Seguidamente intervendrá el grupo Spahrto, que trae a sus espaldas todo un año de intensos conciertos y que nos deleitarán con versiones de rock´n´roll al estilo de Extremoduro, La Fuga o Loquillo, más algún que otro tema propio. Para terminar la noche, Karih-Katura subirán al escenario y, muy ilusionados por ser la primera vez que toquen en la capital, expondrán sus mejores temas de los 3 discos de rock que ya tienen grabados. El martes, 25 de agosto, abrirá los conciertos Hambre y Motocarro, grupo que se ha movido mucho
por Madrid y que ahora quiere extender el mejor rock, r&b y southern rock de los 70´s por otras tierras: “que nos llamaran para tocar en Cuenca nos ha venido muy bien”. Y es que estos chicos, enraizados en el mejor rock, blues y rock clásico, no dejarán indiferente a ninguno de los asistentes. Trance, los siguientes, nos seducirán con lo mejor del rock urbano, versionando temas de Platero y Tú y Extremoduro, entre otros. Los últimos, Mentes Falsas, hacen hiphop y, tan solo con 2 meses de vida como grupo y 4 personas como formación, han cosechado un gran éxito en los locales donde ya se han dado a conocer. Lo único que necesitan, comentan, es “un portátil, una mesa de mezclas y micrófonos”. A las 22 horas del próximo 26 de agosto actuarán S/N, que tocarán pop, punk y rock suave: “música para todos los públicos”, según ellos. Éstos gradecen al ayuntamiento el hecho de que facilite un lugar para que los grupos puedan expresarse de forma gratuita: “Nosotros no tocamos por dinero, que los conciertos sean gratis es perfecto porque así la gente se acerca y te escucha”. Detrás irán Secret: punk-rock. Este grupo com-
Trance es uno de los grupos locales que actuarán durante los próximos días en la capital con motivo de la Feria y Fiestas de Cuenca.
Agradecen que el Ayuntamiento facilite un espacio para la música local
Casi todos los grupos ya están ensayando para ofrecer un gran espectáculo
Lo que más abundará serán versiones españolas de rock y sus variantes
parte integrantes con People Stories, pero comentan que, aunque hacen el mismo estilo de música, en Secret los temas son más elaborados. Y terminarán la noche Namas Cale, que hará que nos movamos al ritmo de rumba fusión, jazz, rock y funky. Para finalizar estos cuatro días de conciertos, a las 22 horas del jueves, día 27, Al Lío harán que los asistentes no paren de moverse al ritmo acelerado de versiones punk y punk-rock al estilo de ManoloKabezabolo, entre
otros. “Que la gente vaya, que nos lo vamos a pasar muy bien”, añade. Como segundo grupo de esta última noche, Expolike subirá al escenario para dar el mejor ska, punk y rock´n´roll: tocarán temas de Barricada y Kortatu, entre otros, además de exponer su propio “rock pilongo”, como ellos mismos denominan. El grupo de cierre será Reskate Etílico que, después de un año como formación de punk y rock y después de un año de conciertos por toda Cuenca, harán que la posición que les
ha tocado como grupo final sea motivo para echar más ascuas al fuego y dejar extasiados a los que hayan sobrevivido a estos intensos cuatro días de conciertos. “Siendo los últimos, habrá que hacer algo”, comenta Jose, uno de los integrantes. Aunque muchos grupos se han quedado fuera de cartel para este San Julián 2009, esperemos que, año tras año, la música siga teniendo su espacio para poder compartirla libremente y en el mejor ambiente.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 27
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
EL DIA
EL DIA
Los niños son parte esencial de la magia del desfile de carrozas. A la derecha, mapa esquemático del recorrido del cortejo.
La ilusión de las carrozas Mañana desfilarán por las calles de Cuenca 21 carrozas que irán acompañadas por cinco pasacalles. POR P.Olivares
U
n total de veintiuna carrozas, cinco pasacalles y dos bandas de música compondrán el desfile de carrozas que mañana viernes, a partir de las ocho y cuarto de la tarde recorrerá las calles de Cuenca. El desfile, que abrirá la Policía Municipal, partirá como en años anteriores de la Estación de Ferrocarril con el pasacalles titulado: “Baqueta Destino de Caballero”, una nueva apuesta de la Concejalía de Festejos por despertar la curiosidad de niños y mayores tal y como ya ocurriera el año pasado.
Tras Destino de Caballero irán las carrozas del Pueblo Saharaui, A.VV. Tiradores Altos, Tiradores Bajos y Pozo de las Nieves. Turno para un nuevo pasacalles, en esta ocasión: Zoo-Park y, tras ellos, las carrozas de la A.VV. Villa Román, Villa Luz, Mohorte y La Melgosa. El pasacalles: “Los Payasos” dará la entrada a otras cuatro carrozas, las pertenecientes a las AA.VV de Fuente del Oro, Nohales, San Antón y Buenavista. Nuevo pasacalles y cinco carrozas más: “Robots”, seguidos por las de las asociaciones de vecinos de Casablanca, San Fernando, Tchachipen, Las Qui-
nientas y la de las Peñas Mateas. El último pasacalles será el de los Gigantes y Cabezudos, especialmente restaurados para este año, al que seguirán las carrozas de Caja Rural, Caja Castilla-La Mancha, Excelentísima Diputación Provincial, seguida por una banda de música y, finalmente, la carroza del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca, en la que irán la Reina de las Fiestas y su Corte de Honor. Finalizarán el cortejo la Banda Municipal de Música de Cuenca, Cruz Roja y Protección Civil. RECORRIDO
El cortejo de carrozas partirá de
El corte de cinta inaugural se llevará a cabo en la puerta principal de la entrada al Ferial
la Estación de Ferrocarril y recorrerá las calles Mariano Catalina, Fermín Caballero, Cervantes, Carretería, Calderón de la Barca, Avda. Virgen de la Luz, Calle Colón, Princesa Zaida y República Argentina. A partir de aquí, el desfile continuará con las carrozas del Excelentísimo Ayuntamiento y la Excelentísima Diputación por la Avenida Castilla-La Mancha y Escultor Jamete, Camino de la Resinera, hasta Radio Nacional de España. Allí, junto a la portada principal del Feria, tendrá lugar el corte de cinta por parte del alcalde de la ciudad.
EL DÍA
28 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
SAÚL GARCÍA
Luces para San Julián y San Mateo por valor de 92.220 euros Las mejoras de este año serán en los letreros de la Avda. CastillaLa Mancha y en la entrada de la zona de conciertos. POR P.Olivares
A
noventa y dos mil doscientos veinte euros asciende el coste de la iluminación ornamental de San Julián y San Mateo 2009 que la Concejalía de Festejos ha preparado para este año. Un total de 74 arcos de luz se han distribuido por toda la ciudad, concretamente cuarenta y cinco se han colocado en el recinto ferial, cinco, en la calle Juan Martino; once, en la Avenida Castilla-La Mancha; nueve, en la calle Antonio Maura; y otros cuatro en la calle Escultor Jamete. A estos arcos luminosos hay que
añadir las dos portadas que se han erigido en el recinto ferial, una en el acceso principal y otra secundaria junto a la rotonda del Parque de Bomberos. Asimismo, y como mejoras en la iluminación ornamental de este año, se ha incluido un letrero en la Avenida Castilla-La Mancha, anunciando las Ferias y Fiestas de San Julián y otro en la entrada de la zona de conciertos, en el aparcamiento frente al Parque de Santa Ana, donde se monta el mercadillo de los martes. SAN MATEO
Pero como indicábamos al prin-
cipio, la contrata de la iluminación ornamental también contempla la de las próximas fiestas de San Mateo que contarán con la instalación de diecinueve arcos luminosos por la parte alta de la ciudad, que es donde se lleva a cabo el grueso de los actos de estos tradicionales festejos. Así, está previsto que se lleve a cabo la colocación de un arco doble en la Plaza Mayor, otros cuatro en la calle Obispo Valero; siete arcos más en la calle de San Pedro; y otros siete que se instalarán en diferentes puntos de la calle Alfonso VIII de nuestra capital.
Setenta y cuatro arcos se colocarán para las fiestas de San Julián.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad 29
EL DÍA
30 Especial San Julián 2009
Programación deportiva de las Ferias de San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
20 y 21 de agosto VOLEYPLAYA Horario: 17:00 a 20:30 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis.
22 de agosto BADMINTON Horario: De 8:30 a 15:00 horas. Lugar: Polideportivo “Samuel Ferrer”.
CICLISMO (GYMKHANAS) Horario: 11:00 horas. Lugar: Barrios de Cuenca. GIMNASIA RÍTMICA Horario: 12:30 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”. PATINAJE ARTÍSTICO Horario: 12:30 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”.
Más de treinta modalidades deportivas se dan cita en nuestra capital durante la próximas fiestas patronales. POR EL DÍA
TRIATLÓN: XXI TRIATLÓN “CIUDAD DE CUENCA” Horario: 16:00 a 19:30 horas. Lugar: Playa artificial, parte antigua y Parque de Los Moralejos.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 31
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
24 y 25 de agosto
23 de agosto BADMINTON
PADEL
Horario: 8:30 a 15:00 horas. Lugar: Polideportivo “Samuel Ferrer”.
Horario: Mañana y tarde. Lugar: Polideportivo “Luis Ocaña”.
JUEGOS POPULARES (BOLEO, TÁNGANO, CALVA, BILLA, ...) Horario: 09:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”, Parque de Los Moralejos y Camino del Cementerio.
MUS Horario: 16:00 horas. Lugar: Cafetería Estación de Autobuses. AJEDREZ
PELOTA
Horario: 16:00 a 20:00 horas. Lugar: Parque de San Julián. Horario: 09:00 a 14:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”.
FRONTENIS
CICLISMO (CRONOESCALADA) Horario: 10:00 horas. Lugar: Puente de San Pablo Camino del Sagrado Corazón de Jesús. NATACIÓN
Horario: 16:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivos “El Sargal”, “San Fernando”. TENIS Horario: 17:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “Samuel Ferrer”.
Horario: 10:00 horas. Lugar: Playa Artificial. TIRO (FOSO OLÍMPICO) Horario: 10:00 horas. Lugar: Campo de Tiro “El Marañal”. TIRO OLÍMPICO Horario: 10:00 horas. Lugar: Campo de Tiro “El Marañal”. FÚTBOL - 11 Horario: 12:15 horas. Lugar: Campo “Obispo Laplana”. TIRO CON ARCO Horario: Todo el día. Lugar: Campo “La Fuensanta” o Luis Ocaña
25 de agosto JUEGOS POPULARES Horario: 16:00 horas. Lugar: Recreo Peral.
Les desea FELIZ SAN JULIAN 2009 Eléctrica
conquense
Tel fono del Cliente
969 23 34 23 Parque de San Juli n, 6. 16001 CUENCA (Entrada por c/ San Esteban)
EL DÍA
32 Especial San Julián 2009
26 de agosto
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
27 de agosto
VOLEIBOL (MASCULINO Y FEMENINO) Horario: 10:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “San Fernando”. MUS Horario: 16:00 horas. Lugar: Cafetería de la Estación de Autobuses. JUEGOS POPULARES (BOLOS CONQUENSES) Horario: 16:00 horas. Lugar: Recreo Peral. AJEDREZ Horario: 16:00 a 20:00 horas. Lugar: Parque de San Julián. FRONTENIS
HÍPICA (CONCURSO HÍPICO) Horario: 12:00 horas. Lugar: Recinto Hípico.
Horario: 16:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal” y “San Fernando”.
HÍPICA (CONCURSO HÍPICO)
TENIS
Horario: 16:00 horas. Lugar: Recinto Hípico.
Horario: 17:00 a 21:00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis. MUS
PADEL
Horario: 16:00 horas. Lugar: Cafetería de la Estación de Autobuses.
Horario: Mañana y tarde. Lugar: Polideportivo “Luis Ocaña”.
JUEGOS POPULARES (BOLOS POR EQUIPOS) Horario: 16:00 horas. Lugar: Recreo Peral. AJEDREZ Horario: 16:00 a 20:00 horas. Lugar: Parque de San Julián. FRONTENIS Horario: 16:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal” y “San Fernando”. TENIS Horario: 17:00 a 21:00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis PADEL Horario: Mañana y tarde. Lugar: Polideportivo “Luis Ocaña”.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad 33
EL DÍA
34 Especial San Julián 2009
28 de agosto HÍPICA (CONCURSO HÍPICO) Horario: 12:00 horas. Lugar: Recinto Hípico. HÍPICA (CONCURSO HÍPICO) Horario: 16:00 horas. Lugar: Recinto Hípico. MUS
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
29 de agosto PESCA Horario: 8:00 A 12:00 horas. Lugar: Coto Puente de “Los Descalzos”. FRONTENIS Horario: 09:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00 horas Lugar: Polideportivos “El Sargal” y “San Fernando”. AJEDREZ Horario: 10:00 horas. Lugar: Hotel Alfonso VIII. TIRO
Horario: 16:00 horas. Lugar: Cafetería de la Estación de Autobuses.
Horario: 10:00 horas. Lugar: Campo de Tiro “El Marañal”. SQUASH Horario: 10:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “San Fernando” y “El Sargal”. PIRAGÜISMO Horario: 11:00 horas. Lugar: Presa de “La Torre” y Arroyo Molina. HÍPICA (CONCURSO HÍPICO) Horario: 12:00 horas. Lugar: Recinto Hípico. ATLETISMO Horario: 12:00 A 19:00 horas. Lugar: Centro Comercial “El Mirador” y Barrio del Castillo. MUS Horario: 16:00 horas. Lugar: Cafetería de la Estación de Autobuses. CAZA Horario: 16:00 horas. Lugar: Campo de Tiro “Cueva del Fraile”.
FRONTENIS Horario: 16:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal” y “San Fernando”. SQUASH Horario: 16:00 a 22:00 horas. Lugar: Polideportivo “San Fernando” y “El Sargal”.
HÍPICA (CONCURSO HÍPICO) Horario: 16:00 horas. Lugar: Recinto Hípico. TENIS Horario: 17:00 a 21:00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis. BALONMANO “TORNEO SAN JULIÁN” (CUADRANGULAR) Horario: 19:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”. TENIS Horario: 17:00 a 21:00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis
TENIS PADEL Horario: 17:00 a 21:00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis
Horario: Mañana y tarde. Lugar: Polideportivo “Luis Ocaña”.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 35
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
4 y 5 de septiembre
30 de agosto PESCA Horario: 08:00 a 12:00 horas. Lugar: Coto Puente de Los Descalzos.
HÍPICA (CONCURSO HÍPICO) Horario: 16:00 horas. Lugar: Recinto Hípico.
GOLF Horario: 08:30 horas. Lugar: Campo “La Vereda”. FRONTENIS Horario: 09:00 a 14:00 horas. Lugar: Polideportivos “El Sargal” y “San Fernando”.
TENIS DE MESA Horario: De 18:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “San Fernando”.
TENIS Horario: 17:00 a 21:00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis. FÚTBOL 11 Horario: 19:00 horas. Lugar: Campo Sagrado Corazón. PADEL Horario: Mañana y tarde. Lugar: Polideportivo “Luis Ocaña”
SQUASH Horario: 10:00 a 13:00 horas. Lugar: Polideportivos “El Sargal” y “San Fernando”. TIRO Horario: 10:00 horas. Lugar: Campo de Tiro “El Marañal”. ATLETISMO Horario: 11:00 horas. Lugar: Carretería. PIRAGÜISMO Horario: 11:00 horas. Lugar: Recreo Peral, Puente de Los Descalzos y Puente de San Antón.
6 de septiembre BALONCESTO
HÍPICA (CONCURSO HÍPICO) Horario: 12:00 horas. Lugar: Recinto Hípico.
Horario: 12:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”.
EL DÍA
36 Especial San Julián 2009
6 de septiembre BALONCESTO Horario: 12:00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”.
11 al 20 de septiembre TENIS (TORNEO INFANTIL “CIUDAD DE CUENCA”) Horario: 10:00 a 14:00. Lugar: Polideportivo “Luis Ocaña”. TENIS (TORNEO INFANTIL “CIUDAD DE CUENCA”) Horario: 16:00 a 20:00 horas. Lugar: Polideportivo “Luis Ocaña”.
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
26 de septiembre VOLEIBOL “HERVÁS Y PANDURO” Horario: De 10:00 a 21:00 horas. Lugar: Polideportivo “San Fernando”.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 37
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
La primera E Feria de EL DIA
L DÍA acaba de cumplir un cuarto de siglo al frente de la actualidad diaria de nuestra provincia y, como parte de esa actualidad, la Feria y Fiestas Patronales de San Julián siempre han sido para nosotros una ocasión especial para desplegar la información y ofrecer cobertura de cuántas actividades se han llevado a cabo. La aventura comenzaba en 1984, eran las primeras Ferias de EL DÍA y hoy, aprovechando ese veinticinco aniversario, traemos de nuevo a la actualidad a los protagonistas de aquel San Julián para ver... ¡Cómo hemos cambiado!
LUCAS ALEDÓN FUE EL PREGONERO
En 1984, este diario dejaba constancia de las fiestas patronales por primera vez. Hoy, un cuarto de siglo después, las recuperamos para ver cómo ha cambiado nuestra ciudad en estos 25 años. POR P.Olivares
El escritor y poeta José Luis Lucas Aledón fue el encargado de pronunciar un original y lírico pregón inaugural de fiestas del que recuperamos la frase más aplaudida por los asistentes: “Asistiremos al banquete autonómico como la hermana pobre, pero nunca como Cenicienta”. Aquel acto, que tuvo lugar el sábado, día 18 de agosto, fue presentado por Pedro Pérez, de Radio Cuenca, y en él se procedió también a la coronación de la reina de las fiestas 1984, Esperanza García y a su Corte de Honor. Al día siguiente se llevaba a cabo uno de los desfiles de carrozas más multitudinarios de los que se recordaban y que iba encabezado por las majorettes de Casas Ibañez. También acudieron al cortejo los Moros y Cristianos de Valera de Abajo acompañados por sus inseparables trabucos. Y, aunque la organización lo prohibió, la Casa de Valencia en Cuenca volvió a llenar Carretería de humo con su gran traca que hizo callar incluso a la Banda de Música de Cuenca, dirigida por Arturo Fernández Cabrera. Los niños, y los no tan niños, disfrutaron de lo lindo con el guiñol de la Compañía Arlequín y ese inolvidable Florín, al que to-
dos los niños llamaban a gritos cuando llegaban los malvados ladrones, el ogro, o el profesor y Ojopocho preparando sus artimañas. May Rogers, el circo y, por supuesto, los caballitos y los coches de choque cada vez más sofisticados despertaban la ilusión de los más pequeños de la casa a precios que todavía se podían pagar.
El santanderino Carlos Rodríguez, fue el ganador de la Subida Automovilística a la Ciudad Encantada También en 1984, como este año, los Gigantes y Cabezudos participaron en el desfile de carrozas tras ser restaurados
EL DÍA
38 Especial San Julián 2009
DESFILE DE CARROZAS Más público que nunca acudió a admirar las carrozas, ■ ■ El desfile de carrozas de las Ferias de San Julián de 1984 pasó a los anales de la historia de la ciudad como uno de los más concurridos. El éxito de público y organización fue notorio. En el palco de autoridades se encontraba el entonces alcalde de Cuenca, José Ignacio Navarrete; el presidente de la Diputación, Pedro Saugar; el gobernador militar, Vicente Benlliure, así como el embajador de Paraguay en España, que se encontraba de visita esos días.
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
FÚTBOL La Balompédica se llevó el XV Trofeo de San Julián, ■ ■ Tras la tanda de penaltis, la U.B. Conquense conseguía el XV Trofeo de San Julián, en un partido disputado frente al Atlético Madrileño. Al finalizar el partido, con el resultado de empate a uno, con goles de Lama, por el equipo local, y Antelo, del visitante, se procedió a la habitual tanda de penaltis, donde el balompédico Lama, con un gol imparable, consiguió el triunfo de su equipo.
HUMOR Tip y Coll triunfaron en el Parque de San Julián, ■ ■ El viernes, 24 de agosto de 1984, el dúo cómico compuesto por Tip y Coll, triunfaba con su actuación en el Parque de San Julián. El éxito fue arrollador, numerosos conquenses y visitantes se congregaron para pasar un rato agradable escuchando los chistes y las ocurrencias de los hoy desaparecidos artistas. Tras el espectáculo, Tip, acompañado de su mujer, recorrió los locales de moda de la capital conquense.
VERBENAS Música al aire libre con canciones variadas para todos, ■ ■ A ritmo de pasodoble, rumbas y alguna que otra balada de moda se levantaba el “polvisco” en el Parque de Santa Ana. Y es que todas las noches, la música de la verbena ofrecía un mágico influjo sobre todos los jóvenes de espíritu que acudían a “echar unos bailes” porque eran días de fiesta. Incluso los “modelnos” de la “Zona de la Calle” emigraban a la verbena y acababan imbuidos por aquel embrujo ya olvidado.
Pero no sólo los niños tuvieron sus representaciones a diario, también los mayores pudieron disfrutar aquel año de espectáculos como el teatro de Juanito Navarro y Antonio Ozores, que representaron la obra “A por todas”. O el preestreno a nivel nacional del musical “Runaways” en el Parque de San Julián que, con un lenguaje crudo, exponía la realidad social de la época y se adelantaba a su estreno en Madrid el 15 de septiembre. Por su parte, “La pereza”, interpretada por la compañía “Tirso de Molina”, no consiguió la aceptación del público esperada, aunque entre los asistentes sí que consiguieron arrancar sonoras carcajadas. Los actores internacionales también tuvieron su hueco en la Feria de 1984, en concreto los mejicanos “La Familia” que interpretaron “El burlador de Sevilla” en el Parque de San Julián. Dieciocho componentes que agradaron a la concurrencia con una muestra de lo que ellos hacían con nuestros clásicos.
Gila ofreció una gran actuación en el Casino que registró un “lleno hasta la bandera”, también actuó allí ese año Karina Aunque el Atlético Madrileño se adelantó en el marcador, el Conquense se alzó con el XV Trofeo San Julián en los penaltis
CONCIERTOS
El día 22, la actuación del cantante Chiquetete en el Parque de San Julián estuvo a punto de convertirse en un gran altercado público, aunque afortunadamente no pasó nada al final. Las previsiones del Ayuntamiento en cuanto a la asistencia de público quedaron totalmente desbordadas y la Policía Municipal quitó las vallas que cerraban el recinto por temor a que alguien metiera la cabeza entre ellas y pudiera ser decapitado. Así, sin pagar un duro unos y pagando su precio otros, todos disfrutaron por igual del cantante, lo que alteró bastante los ánimos. Macarena Camacho, “Chispita”, también hizo las delicias de los más pequeños en su visita a Cuenca que, en esa época, era muy conocida no sólo como cantante, sino también como actriz, ya que participaba en una teleserie y ya había rodado alguna película.
ESPECTÁCULO TAURINO El simpático espectáculo del Bombero Torero, ■ ■ La actividad taurina de la plaza de toros se cerraba el 27 de agosto con el espectáculo del Bombero Torero. La mayoría del público asistente estuvo compuesta por niños que lo pasaron en grande con la simpática actuación. Dos enanos fueron los que más divirtieron a la concurrencia, que no les quitaba ojo en cada una de sus humorísticas acciones. La banda cómica y otros payasos compusieron el grupo que divirtió y convenció.
Las Ferias de San Julián de 1984 ofrecieron un variado y completo programa de actos.
Las actuaciones de Tino Casal, Cádillac, Rocío Dúrcal y Joan Manuel Serrat, presentaban un elenco de artistas del gusto de jóvenes y no tan jóvenes que no quisieron perderse a estos artistas de primera fila a nivel nacional e internacional. Sin duda, el plato fuerte fue el show de Joan Manuel Serrat, que cobró 1.750.000 pesetas por su actuación, la primera que realizaba a nuestra ciudad. Rocío Dúrcal, por su parte, gustó bastante al público y ofreció un espectáculo de gran calidad, a lo que se unió una potente voz, con gracia y gancho. Lo único negativo fue que tuvo que empezar con treinta minutos de retraso debido a que el coche en el que la artista venía Cuenca se quedó averiado en Carrascosa. El malogrado Tino Casal se fue contento de Cuenca. Dio un buen espectáculo y fue correspondido por el público. Casal dijo en nuestra ciudad: “me parecía que era un mal español sin haber venido a Cuenca en treinta y dos años”. “Tenía un poco de miedo, porque no sabía la respuesta que iba a recibir”. Finalmente el cantante ofreció un gran concierto “por delante de su tiempo”. Destacar de Cadillac que supo poner a
EL DÍA
Especial San Julián 2009 39
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
CIRCO Caimanes y cocodrilos en el circo, ■ ■ El público de Cuenca tuvo ocasión de admirar por primera vez en las Fiestas y Feria de San Julián la mayor colección de caimanes y cocodrilos que existía en esos momentos en el mundo. Se trataba de un hermoso grupo que presentaba al príncipe oriental, Alham Sahari y Miss Shira, que había conseguido reunir en libertad sobre la pista de un circo a diez gigantescos cocodrilos del Mississipi y caimanes del Nilo. Alguno de los mastodónticos ejemplares medía más de 5 metros y superaban los 200 Kgs.
NO OBTUVO BENEFICIOS La Montaña Rusa se fue antes de acabar la Feria, ■ ■ La Montaña Rusa fue la gran novedad del año 1984 dentro del recinto ferial. Era una de las mejores de España, aseguraba su empresario, Pedro Fraguas, pero no resultó rentable en Cuenca, así que antes de que concluyeran los festejos se trasladó a Alcázar de San Juan. El elevado precio del suelo y las ocho personas que tenían que trabajar para mantenerla en marcha hacían imposible su rentabilidad.
BALONCESTO La Cibona de Zagreb ganó el VI Trofeo de Ferias San Julián, ■ ■ Victoria lógica, justa y razonable de la Cibona de Zagreb que en 1984 se alzaba con el VI Trofeo de Ferias de San Julián en un apasionante torneo en el que además participaron el Collado Villalba, el San Marino All Stars y el Cacaolat. El trofeo al mejor jugador fue para Mendiburu, el alma del Cacaolat, pero ante la sorpresa general, éste lo entregó a Drazen Petrovic, entendiendo que para él, el mejor había sido el yogoslavo.
SUCESOS Incendio intencionado en la Feria, ■ ■ El martes 21, sobre las 21:30 horas, un fuerte olor a quemado invadía los aledaños del ferial situado junto al antiguo Parque de Carrero Blanco. Dos remolques de un vehículo de larga longitud articulado ardieron provocando el desconcierto en la zona. El Día recogía la opinión del dueño que intuía intencionalidad del incendio por parte de algunos gamberros, ya que el año anterior también lo habían intentado.
nis; 36.000 para la Federación de Natación; y 411.000 pesetas para los Juegos Populares. Pero lo que más llamó la atención fue la aprobación de gastos del VI Trofeo de San Julián de Baloncesto por importe de 2.924.580 pesetas. Equipos como la Cibona de Zagreb, Cacaolat, San Marino all Stars y Collado Villalba conformaron un cartel de lujo que durante tres tardes ofrecieron baloncesto de calidad a nuestras Ferias. Como era de esperar, la Cibona de Zagreb se alzó con el triunfo. Sin embargo, no todo fueron buenos resultados para los equipos conquenses. Tal fue el caso del Balonmano Cuenca que cayó derrotado 18-33 frente al Jaime I de Valencia, en la confrontación amistosa de Ferias. Los juegos populares ofrecieron la tónica de siempre. Distintos lugares sirvieron de escenario a los tradicionales juegos. Si anteriormente era la Plaza del Polideportivo Municipal, en 1984 se extendieron por los barrios, sobre todo en la terminación de la calle Camino de Cañete, donde existía un gran espacio al aire libre. Es de destacar en aquella edición la participación única y exclusiva de los hombres, aunque existían ya numerosas mujeres que comenzaban a tener afición por esos juegos.
Antonio Ozores y Juanito Navarro estuvieron en Cuenca con “A por todas” la historia de dos amigos de ideología ultra Más de 400 personas acudieron a la representación de la zarzuela “El barberillo de Lavapiés” la gente en marcha, aunque comenzó su actuación con más de tres cuartos de hora de retraso. DEPORTES
En el aspecto deportivo, la Unión Balompédica Conquense volvía a hacerse con el Trofeo San Julián tras vecer en la tanda de penaltis al Atlético Madrileño. En la tradicional Subida al Peñote, Alfonso Grande y María del Pilar García se alzaron con el triunfo. Pero no sólo fue esta prueba natatoria la que despertó gran interés entre los aficionados, ya que en las diferentes pruebas celebradas en piscina, nombres como Ricardo del Olmo, Eva María Muelas, David y Nicolás Vindel, Carolina Garrote, Miriam Pulido, Manuel Pastor, Javier Villalvilla, Fernando Pulido, María Segarra, Lourdes Reyes, Marinao Garrote, Eduardo Vera, Maite Chust o Cristóbal Ramírez, entre otros, se alzaron con algunas de las competiciones deportivas acuáticas. Cabe destacar de ese año, el aumento de dotación presupuestaria para los deportes de Ferias que fue aprobada en el Pleno del 14 de agosto y que contemplaba 50.000 pesetas para el Torneo de Te-
FIN DE FIESTAS La traca, y adiós ■ ■ Como todos los años, San Julián 1984 se despedía con la traca final que, este año, como casi todos fue sonada. El “bombazo” anunció el apagón de las luces de la feria y el comienzo de los preparativos de San Mateo. Y es que no hay principio sin final y biceversax. El Ayuntamiento se gastó 400.000 pesetas en fuegos artificiales, a cambio de las cuales la empresa zaragozana se comprometió a igualarlos con los de las Fallas de Valencia.
TOROS
El VI Trofeo de Ferias de San Julián de Baloncesto llenó todos los días el polideportivo.
Los festejos taurinos fueron de calidad probada, aunque alrededor de ellos se especuló. Sin embargo, los diestros demostraron categoría y, salvo excepciones, gustaron al público coquense. La primera de feria comenzaba con problemas a la hora de pesar los toros, algunos de los cuales tuvieron que ser sustituidos. Finalmente, cinco toros de Antonio Arribas Sancho y uno de Torrealta, fueron toreados por los diestros José María Manzanares, Julio Robles y Emilio Mu-
EL DÍA
40 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
ñoz, tras la baja por percance de Paco Ojeda. Según las crónicas de la época, “en la plaza hubo un torero, Julio Robles”, que cortó una oreja a su segundo. Por su parte José María Manzanares y Emilio Muñoz, también obtuvieron un apéndice cada uno aquella tarde. La segunda de feria contó con la presencia de tres figuras importantes de la época: José Antonio Campuzano, Vicente Ruiz “El Soro” y Curro Durán, que lidiaron seis preciosos ejemplares de Lorenzo y Alejandro García Martín a los que cortaron una oreja el primero, otra El Soro y tres apéndices por parte de Curro Durán. En cuanto a los rejones, más flojos que los del año anterior, aunque con un cartel bastante sugestivo para el coso conquense: Fermín Bohórquez, Antonio Ignacio Vargas, Luis Valdenebro y Joaquín Moreno Silva, que lidiaron novillos de la ganadería de “El Torreón”.
Unas Ferias en las que se dijo adiós al conocido jugador de la Balompédica, Alfredo Hortelano.
El ritmo vivo y alegre de los músicos del Ballet Tahití llenó de arte y colorido el Parque de San Julián el último día de Feria
HÍPICA
LUTO EN EL DEPORTE
Y en el Concurso Hípico, mucha participación de público en el recinto, aunque con algunas deficiencias en el terreno debidas sobre todo al exceso de tierra que levantaba mucho polvo en los saltos. A pesar de eso, ejemplares como “Tote”, “Vanidosa” y “Cronos”, fueron los caballos ganadores, montados por el señor Garrido Mudarra, Cristóbal Peris y Alejandro Maldonado, respectivamente. En resumen, brillantez en las demostraciones equinas que dejó patente el presidente de la Federación, quien también valoró muy positivamente la gran aceptación por parte de los niños, “lo que augura un inmejorable futuro”. Un presagio que, veinticinco años después, se constata con la masiva asistencia que sigue teniendo este Concurso Hípico Nacional.
Una nota luctuosa salpicó la recta final de la Feria de 1984: la muerte del jugador de la Balompédica Alfredo Hortelano. Tal y como recogía EL DÍA por aquellos días, “el mencionado jugador fue intervenido por un problema muscular en el Instituto de Cirugías Especiales, en Madrid, y, al parecer, en el transcurso de la operación, surgieron problemas con la anestesia que provocaron un coma narcoléctico, lo que motivó el traslado del paciente a la Clínica Puerta de Hierro”. Finalmente, el 29 de agosto, Hortelano fallecía en el instante en el que su equipo se disponía a jugar el último partido amistoso antes de comenzar la Liga. Minutos antes de comenzar el encuentro se dio a conocer la noticia y, como era de esperar, se suspendió el partido.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad 41
EL DÍA
42 Especial San Julián 2009
Las jóvenes francesas causaron sensación en las calles de Cuenca aquel agosto de hace treinta y cinco años POR José Vicente Ávila
Les Majorettes de Nimes desfilaron dos veces en las Ferias de 1974
L
as fotografías de José Luis Aceñero, que ofrecemos del desfile de “Les Mayorettes de Nimes” en la Feria de San Julián de 1974, son un auténtico documento del revuelo que produjo en la ciudad levítica la presencia de las bellas y joviales francesas de falda corta y airoso sombrero de copa, que le dieron un aire juvenil, festivo y con su punto de erotismo, al Concurso Desfile de Carrozas y Batalla de Flores, que se celebró el día 20 de agosto, a las ocho de la tarde. Un desfile que terminaba en el final de la calle República Argentina, que daba paso al recinto ferial en la explanada de Sánchez Vera (actual Parque de Los Moralejos). Era alcalde de la ciudad Andrés Moya, en su primer mandato, y fue quien cortó la cinta que daba paso a la Feria, acompañado de la Reina de las Fiestas, María Belén Ruiz de Luz y del Olmo y sus Damas de Honor, Mari Luz Suay de las Heras, Rosa María Sanz Polo, Marisa Chacón García, María Leonor Guaita Domínguez, Ana Rodas Olmeda y Ana Lozano Gómez. “Les Mayorettes de Nimes” causaron sensación no sólo en el público que llenaba las aceras, sino también en la propia Policía Armada, vigilante para mantener el orden ojo avizor. Tal fue el éxito de las jóvenes francesas que el día 21 volvieron a desfilar por la Avenida de José Antonio (Carretería), a las doce de la mañana, entre el alborozo casi general. Esta bella presencia femenina francesa se complementó con la
actuación del “circo más famoso de Francia”, “Le Cirque de París”, del 22 al 25 de agosto, con 150 artistas de los cinco continentes (y dos parejas de payasos). En esa Feria de 1974, con cierto acento francés, destacaron los Festivales de España en el Parque de San Julián, con la Compañía del Teatro María Guerrero, entre otras. El Viti, Palomo Linares, Curro Fuentes, Diego Puerta, Santiago López, El Niño de la Capea (estos tres se repartieron siete orejas y dos rabos el día 23), Julián García, José Julio Granada, El Estudiante, y el rejoneador Cándido López Chaves completaron el cartel taurino. El fakir conquense Daja-Tarto (Gonzalo Mena Tortajada) fue homenajeado y García Barona fue la figura del Concurso Hípico, como bien destacó Antonio de Conca en sus crónicas. El cartel de feria de Santi García, con sus globos festivos sobre el torico ibérico, le daba un aire colorista a aquella Cuenca aún en blanco y negro.
Las imágenes de José Luis Aceñero muestran las caras de sorpresa de los conquenses que llenaban las aceras de Carretería
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
EL Dร A JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial San Juliรกn 2009 43
EL DÍA
44 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
El título del disco y de la gira hace referencia al Astoria, un antiguo cine de San Sebastián. “Estamos seguros de que cada uno de nosotros cinco estuvimos allí al mismo tiempo, incluso años antes de conocernos”. POR EL DÍA
La Oreja de Van Gogh ofrecerá el único concierto de las Ferias de San Julián’09
E
l grupo La Oreja de Van Gogh actuará el próximo viernes, 28 de agosto, en la carpa del recinto de conciertos Serranía, a partir de las 22.30 horas. Presentarán su nuevo disco, “A las cinco en el Astoria”, el primero con la nueva cantante, Leire Martínez, y cuyo título hace referencia a un lugar de encuentro en San Sebastián. El álbum se grabó en la primavera de 2008 en los estudios Du Manoir (Francia) y Red Led (Madrid), está producido por Nigel Walker y La Oreja de Van Gogh y masterizado por Bob Ludwig en Gateway Mastering (Estados Unidos). Contiene doce canciones compuestas por Xabi San Martín y Pablo Benegas y un bonus track sólo disponible para los que se descarguen el álbum digitalmente en iTunes. El grupo, que inició su carrera musical al conocer a Amaia (ante-
rior cantante y compositora) en la navidad de 1995, ha conseguido llegar a ser, partiendo de cuatro estudiantes que versionaban a U2, Janis Joplin, Nirvana o David Bowie, un grupo de pop comercial a nivel internacional. Tras ganar el concurso Pop Rock de San Sebastián en el verano de 1997 recibieron la llamada de la discográfica Sony Music y ahí comenzó su veloz promoción: “Mientras intentábamos tomar aire para metabolizar tal cantidad de noticias maravillosas en España, nos pedían que volviéramos a México, Argentina y Estados Unidos. En muy poco tiempo aprendimos más geografía que la que nos enseñaron en el colegio”. No en vano, tras cuatro discos grabados en los que se percibía un grupo sólido, Amaia decidió dar por terminada su carrera con La Oreja de Van Gogh y lanzarse en solitario. Así, con las canciones escritas para el que sería el próximo
LAOREJADEVANGOGH.COM
disco, los cuatro precursores se aferraron aún más entre ellos y siguieron adelante, remodelando y reforzando los temas. Ya con 10 años de grupo y cer-
“San Sebastián ha sido siempre el escenario de nuestras vidas”
La Oreja de Van Gogh: Leire, Pablo, Álvaro, Haritz y Xabi.
ca de treinta en este planeta, volvieron a buscar un quinto integrante: al conocer a Leire supieron rápidamente que ella era la indicada. ”Durante la grabación de este nuevo disco nos hemos dado cuenta de que somos unos privilegiados por vivir, sentir y transmitir nuestra música y poder hacerlo sobre la base de una profunda amistad”.
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial Publicidad 45
EL DÍA
46 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Carteles D redondos para el X Aniversario de Maxitoro Se cumplen este 2009 diez años de la gestión de la plaza de toros de Cuenca por Maximino Pérez POR Chicuelito
urante los díez años que se cumplen en este 2009 de la gestión de la plaza de toros de Cuenca por parte de la empresa Maxitoro, que regente Maximino Pérez, se ha venido presentando la feria de cada año en distintos lugares de Madrid, ante numerosos medios informativos, amén de hacerlo en Cuenca. Este año en el que la crisis se nota en el ambiente, el acto de dar a conocer la feria en su conjunto tuvo lugar sólo en nuestra ciudad el pasado 16 de julio. Y no pudo tener mejor marco la presentación de la Feria Taurina de Cuenca, tan rematada artísticamente, que el de la antigua iglesia de San Miguel, en la que los tubos del órgano nos parecían como clarines anunciadores de las corridas de toros que se van a celebrar del 22 al 26 de agosto, con ocasión de las fiestas de San Julián. Tres mimos vestidos de luces realzaban la escenografía del propio escenario, donde un gran cartel con los nombres de los toreros, rejoneadores y ganaderías, ponía anuncio de los cinco festejos, con un dibujo de Remy, pintor de La Roda formado en Cuenca. En este marco, en el que la música tiene su protagonismo habitual, sacra, clásica o melódica, se colaron los toros y no de rondón, sino como identidad propia de las bellas artes, porque en el espectáculo taurino tiene cabida la música, la pintura, la fotografía, la poesía, la prosa, el ballet, el deporte y como bien dijo Sánchez Dragó, presentador del acto, el rito, el sacramento de este hermoso espectáculo. A Finito de Córdoba le gustó mucho la obra de cerámica de Tomás Bux que le entregó el alcalde como premio a su trayecto-
ria y triunfador de la feria de Cuenca a la mejor faena. Igualmente quedó prendado Victorino Martín hijo, con su padre, al lado, con el toro obra de Bus que le premió el Colegio de Veterinarios. Y habló del encanto de Cuenca y de su carácter campero y agrario. Entre el público, pasando desapercibido, el rejoneador de Tarancón, Francisco Benito. Las palabras del alcalde, Francisco Pulido, en una faena por la derecha y al natural, bien refrendada con las citas a los artistas conquenses, vinieron a poner el broche final a un acto celebrado “a plaza llena” ante un público muy interesado por la gran feria preparada por Maximino Pérez, que se abre con la corrida de Victorino Martín en la que están anunciados El Fundi (que se recupera de la cogida de San Sebastián), Juan José Padilla y Antonio Barrera, los tres “nuevos en esta plaza”, aunque El Fundi y Padilla actuaron de novilleros. Enrique Ponce, que está haciendo una de sus mejores campañas, El Juli que vuelve, y Miguel Ángel Perera con su doblete, conforman el cartel del domingo 23, con toros de Santiago Domecq. Para el lunes, la corrida del morbo con el reencuentro Cayetano-Morante y la presencia de Perera, con reses de José Vázquez. El martes, turno para los rejones con el taranconero Paco Benito, Andy Cartagena y el ciclón Diego Ventura, que se presenta. Se cierra el ciclo con una corrida muy interesante en la que Finito de Córdoba, “El Cordobés” y El Fandi lidiarán toros de Torreherberos. La afición ha respondido con la venta de abonos y las entradas en general. Y como ya es costumbre, se sorteará un coche los días 22, 23 y 26. ¡A los toros!
HABLAN LOS PROTAGONISTAS DE LA FERIA DE SAN JULIÁN 2009 EL DIA
EL DIA
EL DIA
EL DIA
EL DIA
VICTORINO MARTÍN
FRANCISCO BENITO
FINITO DE CÓRDOBA
MAXIMINO PÉREZ
PEDRO MORA
GANADERO
REJONEADOR
MATADOR DE TOROS
EMPRESARIO DE LA PLAZA DE CUENCA
INTEGRANTE DE LA MESA DEL TORO
“De Cuenca tengo muy buenos recuerdos, he cuajado buenos toros; he tenido la suerte de encontrarme con toros que me han embestido y me han permitido expresarme como yo sé hacerlo. Recuerdo muy buenas actuaciones en Cuenca y junto con el trofeo al triunfador de la Feria de 2008 y el de 1996, ya son dos años como triunfador. En otra Feria salí a hombros con el empresario Maximino”, explica el matador. “Espero poder estar en Cuenca el día 26 de agosto, y ójala que los toros embistan y podamos disfrutar de una buena tarde en la última corrida de una feria como la de Cuenca, que se presenta muy atractiva y para todos los gustos”.
“La Feria de Cuenca sigue teniendo que ser atractiva cada año porque no podemos vivir del éxito del año anterior. Para mí es una satisfacción poder ofrecer un cartel que sinceramente creo que está cargado de atractivos, a pesar de que hemos recortado un festejo pensando en el bolsillo del aficionado y, sobre todo, en el del abonado”. Para el empresario de la plaza de Cuenca lo que más ha costado conseguir ha sido “sin lugar a dudas, que Morante y Cayetano Rivera compartan festejo, después de la polémica a principios de año por la medalla. Será la única vez que se vean las caras este año sobre el albero y será en Cuenca”.
Pedro Mora, que fue gerente de asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid y alcalde de Fuentidueña de Tajo asegura que “Cuenca ya tiene una gran categoría de feria importante, con unos carteles redondos que se pueden comparar con cualquier feria señalada; yo vengo de Madrid y puedo decir que la Feria de Cuenca está a la altura de la Feria del 75 Aniversario de Las Ventas, que se sigue programando. En Cuenca van a estar las grandes figuras, que van a seguir consolidando la Feria”. En cuanto al festejo en el que participan Cayetano y Morante, Mora asegura que “será una corrida importante por el morbo de su encuentro tras el cruce de declaraciones por la medalla.”
Para el ganadero Victorino Martín, los carteles de la Feria de San Julián 2009 de Cuenca “están muy bien rematados”. “Se nota que Maximino Pérez ha querido traer lo más granado del panorama taurino español”, apuntaba Martín el día de la presentación de la Feria en San Miguel el pasado 17 de julio. “Tanto las ganaderías, como los matadores y rejoneadores son de primera fila”, explicaba. Asimismo, el afamado ganadero quiso hacer hincapié en que muchas de las plazas de primera que hay en España no cuentan con carteles tan bien acoplados y de tanta calidad como los que se han elaborado para la Plaza de Toros de Cuenca”.
“Para mí supuso una gran alegría la llamada de Maximino, pues hacía cuatro temporadas que no venía a Cuenca. El toreo es así, una temporada subes o bajas, o estás o desapareces. No cabe duda de que vengo con muchísima ilusión porque Cuenca es mi plaza. Es mi ciudad, es mi provincia, yo soy de Tarancón y tengo muy buenos recuerdos de la plaza de toros de Cuenca”, dice el rejoneador. En cuanto a su duelo con Cartagena y Ventura asegura: “dos perros buenos de presa. La antigüedad ya va pesando y te toca abrir plaza; es un pequeño hándicap, porque sales primero y la gente aún no se ha sentado y el cuarto, que es el de la merienda.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 47
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Maximino Pérez El empresario de la Plaza de Toros de Cuenca durante la presentación de carteles celebrada en la antigua iglesia de San Miguel de nuestra capital el pasado mes de julio.
LO QUE SE HA DICHO SOBRE LA FERIA TAURINA DE SAN JULIÁN 2009 EL DIA
EL DIA
EL DIA
EL DIA
EL DIA
FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ
JOSÉ LUIS MTNEZ. GUIJARRO
FRANCISCO JAVIER PULIDO
ÁNGEL MUÑOZ “EL CURI”
MANUEL MORALEJA
ESCRITOR
CONSEJERO DE AGRICULTURAL Y D.R.
ALCALDE DE CUENCA
PRESIDENTE DE LA PLAZA
SOCIO PEÑA TAURINA CONQUENSE
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro ha dicho de los carteles de la Feria Taurina de San Julián 2009 que “son muy completos, tanto desde el punto de vista de las ganaderías participantes en los distintos festejos, como de las figuras del arte del toreo y rejoneo que los integran”. Asimismo, el titular de Agricultura en la región quiso dejar patente su opinión de que “van a tener gran aceptación entre los conquenses, que seguramente van a responder bien, como suelen hacer todos los años”.
El alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, fue el encargado de entregar el trofeo a Finito de Córdoba que lo acreditaba como triunfador de la pasada Feria Taurina de San Julián 2009 en nuestra capital. Durante dicho acto, Pulido explicó que “el cartel de la Feria de este año es muy completo y, además, cuenta on el atractivo de poder disfrutar del número uno actual en el escalafón: Miguel Ángel Perera. Además, poder asistir al duelo importantísimo entre Morante de la Puebla y Cayetano Ordóñez es todo un privilegio”. El alcalde de Cuenca aseguró que “es una Feria que mantiene el listón a la altura que quiere mantener Maximino”.
Como aficionado puedo decir que un año más se ofrecen carteles de primera para una plaza de segunda que está respondiendo. Creo que las distintas combinaciones son para todos los gustos. Destacaría la corrida de Victorino Martín, que abre la feria este año, y que el año pasado puso el broche y ojalá que El Fundi pueda estar en Cuenca y que las cornadas sigan respetando a los toreros, pues en agosto con tantos festejos se producen cogidas. Esperamos que los toros embistan, que los toreros estén acertados y que la gente se divierta. Desde nuestro puesto velaremos para que las cosas puedan salir bien, con el equipo gubernativo, de asesores y veterinarios”.
“Hemos estado pendientes durante todo el año de la feria que iba a ofrecer Maximino y ya en la presentación en San Miguel pudimos observar que una vez más los carteles tienen un gran atractivo, destacando la corridade Victorino, las dos tardes de Perera, cosa que no es frecuente y ver a Morante con Cayetano. A los aficionados siempre nos gusta ser exigentes y a veces nos acordamos de toreros que no están, pero creo que la empresa hace un gran esfuerzo, si tenemos en cuenta que Cuenca coincide con Bilbao y Almería, entre otras. Creo que es una gran feria y de nuevo las peñas de San Mateo darán color y color en la andanada y en la becerrada”.
Fernando Sánchez Dragó estuvo presente en la presentación de la Feria Taurina 2009 de Cuenca. Allí aseguró que “es una maravilla que una plaza de toros de segunda tenga unos carteles tan grandes como estos. Da gusto verlos, son unos carteles con mucho trapío”. El escritor aseguró que “estamos viviendo una Edad de Oro del toreo gracias a algunos nombres de matadores y rejoneadores y que gracias a algunos hombres, muchos de esos nombres van a estar presentes este año en la Feria Taurina de Cuenca”, explicó Sánchez Dragó.
EL DÍA
48 Especial Publicidad
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
EL DÍA
Especial San Julián 2009 49
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Miguel Ángel Perera, dos tardes de comparecencia consecutiva
U
na de las novedades más llamativas de la Feria Taurina 2009 es la inclusión dos tardes del matador de toros Miguel Ángel Perera (en su tercera comparecencia consecutiva en Cuenca), hecho que no se producía en la plaza conquense desde hacía 36 años, con ocasión de la alternativa del diestro conquense Luis Algara “El Estudiante”, que toreó dos tardes, previamente anunciado. (Cabe recordar que en alguna otra ocasión toreros como Curro Fuentes o Miguel Abellán actuaron dos tardes, pero en este caso sustituyendo en una de ellas a otro compañero). El doblete de Perera, líder indiscutible del escalafón, sólo tiene parangón en seis matadores de toros, tres de la talla de Manolete, Arruza y Domingo Ortega, y otros tres como Ángel Teruel, apoderado en su día por el empresario de turno, y los locales Curro Fuentes y Luis Algara, capaces de llevar público a la plaza. Se da la circunstancia de que en el año 1945 hubo dos dobletes, el de Domingo Ortega y el mejicano Carlos Arruza. Esta es la ficha técnica de las ferias en las que hubo doblete:
tudiante”, palmas y división; Carlos Arruza, aplaudido en los dos. Día 6: Toros de Clemente Tassara. Domingo Ortega, dos orejas y rabo y división de opiniones; Carlos Arruza, dos orejas y rabo y división; Pepín Martín Vázquez, silencio y gran bronca en el que cerró plaza. 1968: ÁNGEL TERUEL, DOS TARDES A HOMBROS
Día 26 de agosto: Corrida de toros. Reses de Alfonso y Manuel Lacave. José Fuentes, vuelta al ruedo y dos orejas; Sebastián Palomo Linares, dos orejas y rabo y gran bronca; Ángel Teruel, dos orejas y palmas. Día 27: Toros de Lisardo Sánchez. Miguel Mateo “Miguelín”, oreja y bronca; Paco Camino, bronca y dos orejas; Ángel Teruel, ovación y dos orejas. 1972: REPETIDO ÉXITO DE CURRO FUENTES
Día 23: Toros de Salvador Gavira Sánchez. Francisco Rivera “Paquirri”, que sustituyó a Palomo Linares, bronca y dos orejas y rabo; el diestro conquense Curro Fuentes, bronca y dos orejas; Antonio Rojas, bronca y vuelta al ruedo. (PASA A PÁGINA SIGUIENTE)
1944: DOBLETE DE MANOLETE
Día 5 de septiembre. Toros de Ángel Sánchez. El rejoneador Álvaro Domecq, una oreja en el que abrió plaza. Gitanillo de Triana, pitos y ovación; Juan Belmonte, ovación y una oreja; Manuel Rodríguez “Manolete”, oreja y oreja. Día 6: Corrida de toros. Ganado de Sánchez Cobaleda. Domingo Ortega, cuatro orejas y dos rabos; Luis Gómez “El Estudiante”, palmas y una oreja; Manuel Rodríguez “Manolete”, ovación y división de opiniones 1945: ORTEGA Y ARRUZA, DOS TARDES
Desde hace 36 años no se anunciaba un doblete en la Plaza de Toros de Cuenca. POR Chicuelito
Día 5 de septiembre. Corrida de toros. Reses de Francisco Nájera. Domingo Ortega, aplaudido en los suyos; Luis Gómez “El Es-
Este será el tercer año consecutivo que Miguel Ángel Perera torea en la Feria Taurina de San Julián de Cuenca El primer doblete en la plaza conquense se produjo en el año 1944 y su protagonista fue el matador de toros, Manolete
EL DÍA
50 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)
Día 24: Tres toros de Francisco Galache y tres de Pío Tabernero. Julián García, oreja y silencio; el conquense Jesús Sánchez Jiménez, cuatro orejas y rabo; Curro Fuentes, dos orejas y vuelta. 1973: ALTERNATIVA DE EL ESTUDIANTE
Día 23 de agosto. Toros de Francisco Galache. Francisco Rivera “Paquirri”, cuatro orejas y dos rabos; Julio Robles, palmas y una oreja.; el conquense Luis Algara “El Estudiante”, que tomaba la alternativa, dos orejas y vuelta al ruedo. Día 24: Toros de Sepúlveda de Yeltes. Dámaso González, saludos y dos orejas; Julián García, oreja y oreja; Pedro Moya “El Niño de la Capea”, división de opiniones y dos orejas. Día 26: Por vez primera se anunciaba una corrida de toros con tres toreros conquenses en el cartel. Se lidiaron toros de Antonio Pérez. Bienvenido Luján, una oreja en cada uno de los suyos y palmas en el que mató
Curro Fuentes y El Estudiante hicieron doblete como matadores de toros, dado el tirón que tenían En el año 1945 hubo dos dobletes en Cuenca, el de los matadores de toros Domingo Ortega y Carlos Arruza
Las imágenes muestran algunos de los “dobletes” de la Feria Taurina de Cuenca. Arriba, cartel de 1945, abajo, los de 1973 y 2009.
por cogida de Jesús Sánchez Jiménez. El diestro Jesús Sánchez Jiménez resultó herido de gravedad al entrar a matar a su primero; Luis Algara “El Estudiante”, tres orejas (una en cada uno de los tres que tuvo que lidiar). El rejoneador Manuel de Córdoba, aplaudido. 2009: CORRIDA CON MORBO
Entre los cinco festejos de relumbrón que ofrece Maximino Pérez en el 2009, con el doblete de Perera para los días 23 y 24 (con Enrique Ponce y El Juli el domingo, y Morante de la Puebla y Cayetano, el lunes), resalta sobre todo la corrida en la que junto a Perera están anunciados juntos, por vez primera en la temporada, Morante de la Puebla y Cayetano. Por tanto, además de conseguir un doblete después de 36 años, está ese morbo de ver a Morante y Cayetano (padrino y neófito de confirmación), tras el episodio de la medalla de las Bellas Artes a Francisco Rivera. Más que hablando, toreando se entienden los toreros…
EL DÍA JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Especial San Julián 2009 51 FOTO CEDIDA POR LAS HERMANAS GONZÁLEZ
Hemingway estuvo en el callejón al lado de Ordóñez. Su libro “El verano peligroso” refleja la campaña de Ordóñez en 1959. A la derecha, Chicuelo II junto a su gran amigo José González Saiz, en el patio de cuadrillas, el día 5 de septiembre de 1959.
Chicuelo II: 50 años de su última corrida en Cuenca El 5 de septiembre de 1959, el torero de Iniesta salió a hombros tras cortar cuatro orejas y un rabo en el coso de la capital POR Chicuelito.
S
e cumple medio siglo de la última actuación del matador de toros conquense, Manuel Jiménez “Chicuelo II” en la plaza de su tierra, en una corrida en la que la afición supo mostrarle al torero de Iniesta el cariño que profesaba. El festejo tuvo lugar el 5 de septiembre de 1969, y junto a Chicuelo II alternaron Antonio Ordóñez y Pepe Cáceres, de ahí que en la corrida estuviese presente el escritor Ernest Hemingway, que seguía todas las actuaciones del torero de Ronda. Precisamente sobre la temporada de 1959, el escritor norteamericano que popularizó los sanfermines escribió el libro “El verano peligroso”. Las fiestas de San Julián de 1959 se celebraron del 3 al 10 de septiembre, como era acostumbrado. Los festejos taurinos eran el mayor reclamo, sobre todo tras no haberse celebrado en la feria de 1958, debido al informe negativo del aparejador, sobre el estado de la plaza de toros. De ahí que en ese año se celebrase, por vez primera, el Concurso Hípico para salvar el hueco dejado por los toros. En 1959 era por tanto la segunda edición y en verdad que el público respondió a las pruebas celebradas en La Fuensanta del 6 al 10 de septiembre.
EL DÍA
52 Especial San Julián 2009
Tras ese 1958 sin toros y después del lleno de la corrida de la Coronación de la Virgen de las Angustias, el 31 de mayo de 1957, con el trío del valor formado por Litri, Chamaco y Chicuelo II, la afición quería una repetición del mismo cartel en la feria de 1959. La empresa la regentaban “los Dominguines”, que tenía como organizador al empresario Antonio Martorell y como representante en Cuenca a Juan Salvador. La primera idea era formar una terna con Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez y Chicuelo II, pero una cogida de Luis Miguel en Bilbao hizo variar el cartel que se iba a anunciar pocos días antes en los diversos establecimientos de Cuenca.Una novillada picada, una corrida de toros y el espectáculo cómico-taurino musical “Galas de Arte” de Llapisera, conformaban la feria. PASODOBLE PARA GARCÉS
Así, el viernes 4 de septiembre se celebró una novillada picada en la que se lidiaron
Alternó con Antonio Ordóñez y Pepe Cáceres, y en el callejón presenció el festejo el escritor Ernest Hemingway Chicuelo II fallecería meses después, el 20 de enero de 1960, en un accidente aéreo
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
reses de Eugenio Marín Marcos. Abrió plaza el segoviano Andrés Hernando, que vio silenciada su labor; en segundo lugar actuó el conquense Luis Alfonso Garcés, que logró dos orejas en su primero y fue silenciado en el quinto; cerró plaza Alfonso Ordóñez, hermano de Antonio, que cortó una y dos orejas, saliendo a hombros Alfonso junto al novillero de Pozorrubio de Santiago, que llevó a mucha gente de su pueblo a los tendidos. Esa tarde, la Banda de Música de Cuenca estrenó el pasodoble “Luis Alfonso Garcés”, de Rufino Martínez Ramiro. HEMINGWAY EN EL CALLEJÖN
La corrida del 5 de septiembre cumplió con las expectativas, con un lleno en los tendidos. “Ofensiva”, en un breve titulado “Hemingway, en Cuenca”, publicaba esta notilla en la última página, junto a una entrevista de Raúl del Pozo a Chicuelo II: “El Premio Nóbel de Literatura y escritor de la célebre novela “El viejo y el mar”, Ernesto
Hemingway, estuvo ayer en Cuenca para presenciar la corrida de toros. Estuvo durante la lidia en el callejón, próximo al lugar designado para los toreros y sus cuadrillas, atento al desarrollo de la fiesta. Fue reconocido por numeroso público que comentó su presencia en Cuenca y se interesó por su permanencia en nuestra ciudad”. En el libro “El verano peligroso” sólo aparecen veinte plazas de las 52 en las que toreó Ordóñez en 1959 entre España y Francia. La revista “Life” le había encargado un trabajo de 10.000 palabras sobre ese “verano sangriento”, pero Hemingway escribió 120.000; revisado el manuscrito se quedó en 70.000, y en el libro se incluyeron 40.000. Por tanto, la referencia a la tarde de Cuenca y de otras plazas se quedó en alguna edición de “Life” o en algún archivo. Sobre Chicuelo II escribió de una tarde de mayo en Aranjuez y terminaba así: “Me agrada recordarle tal como le vi aquel verano, ya que de nada sirve pensar en lo que le ocurrió al cambiarle la suerte”.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 53
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
El torero de Iniesta dando la vuelta al ruedo con ramos de flores. La última salida a hombros de Chicuelo II en Cuenca. Cortó cuatro orejas y rabo. Otra instantánea de Hemingway junto a Chicuelo II en el callejón.
Hemingway había visitado la provincia de Cuenca en 1953, en concreto la finca “Villa-Paz” de Saelices, para departir con Luis Miguel Dominguín, cuñado de Antonio Ordóñez, y su esposa Lucía Bosé. El dato lo recoge Michel Porcheron en su artículo “Hemingway en 1960.Su trágico otoño español, nueve meses antes de su muerte”: “En la provincia de Cuenca, los Hemingway conocen, ese mismo mes de julio, en su finca La Villa Paz, a la figura nº 1, el astro de 27 años. Luis Miguel Dominguín. Esta vez, Hemingway no se encuentra tampoco en terreno desconocido. Él había conocido a su padre, Domingo González “hacia bastantes años”. Poco a poco se va armando el escenario de un futuro drama, aunque a espaldas de todos”. En aquel verano de 1959, los mano a mano Ordóñez-Luis Miguel se rompieron en Bilbao, con la cogida que impidió a Dominguín torear en Cuenca junto a su hermano político y Chicuelo II, que nos les temía a los dos. LA GRAN TARDE DE CHICUELO II
El gran triunfador de aquella tarde recordada DEL 59 fue Chicuelo II, que les cortó cuatro orejas y rabo a los toros de Domingo Ortega. Antonio Ordóñez, que dejó constancia de su clase y de su arte, fue aplaudido al fallar a espadas, pasando a la enfermería para ser atendido por el doctor Atanasio del Olmo de un esguince en el tobillo derecho. El colombiano Pepe Cáceres no estuvo afortunado, pese a sus deseos de agradar. De la actuación de Chicuelo II, la última de su vida en la plaza de Cuenca, ya que fallecería en accidente de avión en Jamaica,
“Buen éxito que servirá de comentario para mucho tiempo. Hasta que vuelva. Todos queremos que vuelva”, decía Carbó en su crónica Chicuelo II pereció en Montego Bago (Jamaica), el 20 de enero, junto a su hermano Ricardo y el picador José Díaz el 20 de enero de 1960, hemos recogido por su interés la reseña completa de las faenas a sus dos toros, que Eduardo Bort Carbó publicó en “Ofensiva”, periódico que dirigía. PRIMER TORO.—“Va marcado con el número 63 y se llama “Cortijero”. Negro bragado. Muy bonito de estampa. De salida acude con alegría a los caballos. Chicuelo II, que viste de blanco y oro, lo recibe pegado a la barrera con tres verónicas muy buenas, que el público jalea. Recibe el toro una vara y queda suelto. Al entrar al caballo, el diestro pide el cambio de tercio y el respetable acoge con aplausos esta petición. Mientras se van los caballos Chicuelo II le da unos pases haciendo la mariposa, muy bonitos. Sólo recibe par y media de banderillas y Chicuelo II brinda al público la muer-
te de su primer toro. Lo recibe de espaldas, ligando unos pases muy bonitos, mirando al tendido y con el toro detrás de él. Realmente la valentía demostrada es extraordinaria. Continúa con cinco pases redondos, que termina ligándolos con tres de espaldas y uno de pecho monumental. En el ruedo comienzan a caer gorras, boinas y prendas de vestir. Sigue el diestro con tres naturales, que liga con el de pecho y escucha música en su honor. Da tres derechazos más mirando al tendido y continúa con nuevos pases por detrás y otros dos de rodillas. El público le aplaude sin cesar. El torero domina completamente al cornúpeta y continúa con nuevos pases, que son jaleados. Entra a matar y pincha sin soltar cobrando luego una entera de la que dobla el toro sin puntilla. El triunfo de Chicuelo II en este toro fue premiado con dos orejas y dos vueltas al ruedo, que terminaron haciendo que el torero saludase desde los medios. El toro fue aplaudido en el arrastre. Frente a la naturalidad, serenidad, elegancia y dominio de Antonio Ordóñez, de lo que hizo gala en su primer toro, Chicuelo II presentó arrojo, valentía, entusiasmo, arte y un deseo tremendo de triunfar. Era natural que así fuera. Chicuelo II se ganó a pulso la voluntad de la plaza, toreando bien, haciendo todo lo que el público deseaba que hiciese y no cesando un minuto de mandar y de dominar. Realmente, Chicuelo II se mereció los trofeos que conquistó”. QUINTO TORO.—“Atiende por “Extremeño” y está marcado con el número 70. Es un toro chorreado muy bonito, al que
recibe Chicuelo II con cinco verónicas muy buenas, que el público aplaude, deseoso del triunfo del torero conquense. Entra bien a los caballos y recibe dos picas sin herir y una buena, pidiendo el cambio de tercio el diestro. En banderillas recibe un par muy bonito y bien colocado y medio más. La faena de muleta de Chicuelo II a este toro es una continua sucesión de aciertos, de arte, de valentía y hasta de temeridad. Continúa con tres pases de castigo, haciendo que el toro doble y se encele. Continúa entre adornos, aplausos, olés y gritos de entusiasmo, con derechazos, que liga con uno de pecho, colosal. Sigue con siete derechazos más y el torero se emborracha con la faena. El toro está pendiente de la franela y el diestro manda como quiere. Así da cinco derechazos más, que liga con otro de pecho. Pases de espaldas, mirando al tendido; manoletinas, ayudados por alto. Tres naturales muy buenos que liga con un nuevo de pecho de excelente factura. Continúa con pases de todas las marcas, llevando al toro encelado. Se adorna con nuevos pases de espaldas, mirando al público y liga con uno de pecho que es ovacionado por el público entusiasmado. El toro sufre un despiste y se le cuela, pero Chicuelo II demuestra de nuevo su valentía y lo cita nuevamente de espaldas, dando tres pases de esta clase con muy buen estilo y terminando con otro de pecho al son de la música. Sigue con pases de castigo, por bajo, para dejar al toro fijado, cuadrado, y tras un pinchazo sin soltar, muy bien marcado, cobra una estocada entera de la que rueda el toro sin puntilla, cayendo muerto espectacularmente. La ovación es de gala. Le son concedidas las dos orejas y el rabo y da tres vueltas al ruedo entre una lluvia de prendas de vestir, ramos de flores, puros, botas de vino, y otras cosas más; pero sobre todo ante el clamor del público que no cesó de vitorearle. El triunfo de Chicuelo II fue merecido. El público lo deseaba y el diestro también, por lo que unos y otros quedaron satisfechos. Buen éxito que servirá en Cuenca de comentario para muchos tiempos. Hasta que vuelva porque todos queremos que vuelva”. Las palabras finales de Eduardo conmueve aún cincuenta años después. Los éxitos de Chicuelo II en la plaza de su tierra habían sido grandes, amén de las mejores plazas del mundo, pero el destino le aguardaba un trágico final en un accidente de aviación, a él que se jugaba la vida cada tarde. Pereció en Montego Bago (Jamaica), el 20 de enero, junto a su hermano Ricardo y el picador José Díaz. En la Feria de 1959 Vicente Luque ganaba la VI Vuelta Ciclista a Cuenca, el teniente Heredia vencía con “Algaba” el Concurso Hípico y los circos Price y Arizona animaban la feria, junto los gigantes y cabezudos diseñados por Octavio Vicent, que bailaban en la Plaza de Cánovas delante del pastor de las Huesas, de Marco Pérez, y los niños disfrutaban igualmente con las cucañas. La Balompédica le ganaba al Europa en Carabanchel, en el primer partido de Liga, y los Salesianos llegaban por vez primera a Cuenca, para instalarse en el edifico que la Diputación construyó para Hospital Provincial y que hoy es sede la UNED. Pero ésta es otra historia.
EL DÍA
54 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
SAÚL GARCÍA
El artista Remy J. López ha sido el encargado de ilustrar el cartel de la Feria Taurina de San Julián 2009. Aquí posa delante de su obra el día de la presentación oficial de carteles.
El lenguaje taurino de J. Remy El pintor Remy J. López ha ilustrado el cartel de la Feria Taurina de San Julián 2009. POR J.V.Ávila
E
l pintor Remy J. López, que ha ilustrado el cartel de la Feria Taurina de San Julián, nació en la localidad albacetense de La Roda el día 21 de diciembre de 1971, en vísperas del sorteo de Navidad. Le tocó la suerte de pintar. Autodidacta, comenzó su trayectoria artística en 1995, año en el que llegó a Cuenca por motivos profesionales, pues es intérprete de sordos y guía-intérprete de sordociegos, a lo que debe su influencia y comunicación entre el pincel y hierros. Con su Pintura de trazo mínimo, pero lleno de fuerza, soltura y movimiento, llega a comunicar con la sociedad. Con su escultura, hecha de materiales conseguidos en los cementerios de chatarra y transformados en su quirófano particular, da vida a esos aperos de labranza, hierros oxidados… “En fin, a todo aquello que tenía-
mos olvidado y en desuso, pero tan utilizado y a la vez quizá odiado por nuestros antepasados, que al verlos de nuevo, aunque con otros fines, les hace sentir, me atrevo a decir, algo de añoranza de los años pasados de su juventud y también del duro trabajo”, comenta este inquieto pintor que sabe llegar muy bien a la gente, tanto por su concepto artístico como por esa expresión con el lenguaje comunicativo de hablar por señas. En su pintura, con un dibujo o un apunte, intenta mostrar ese lenguaje que un poeta callejero cordobés dejaba entrever con esta frase: “Hazme con los ojos señas, que a veces los ojos sirven de lengua”. Remy realizó su primera exposición en Cuenca, en la Caja de Castilla-La Mancha, alcanzando un éxito considerable. Tanto el pasado año como en el actual, sus exposiciones de toros y flamenco se
El artista albaceteño ha encontrado un particular modo de expresión en el mundo de los toros, el flamenco, la caza y los caballos
han mostrado en distintos puntos de España, destacando entre ellas la que tuvo lugar en la Sala “Antonio Bienvenida” de Las Ventas, en San Isidro 2016. Remy además hizo el cartel para la corrida de la prensa de Granada y también uno de sus dibujos anuncian la feria de Ciudad Real que organiza Maximino Pérez. La labor artística de Remy, como ilustrador taurino, ha sido reconocida con su inclusión en el tomo número 10, dedicado al Arte, de la nueva edición de los tomos de El Cossío. También realizó una carpeta de litografias con motivos taurinos, que quedó agotada. Un artista con mucho futuro que ha encontrado en el mundo de los toros, el flamenco, la caza y de los caballos una particular visión de expresarse con gestos pictóricos casi gestuales, que tienen una clara incidencia en sus series “Remy en negro”. Todo un hallazgo.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 55
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
El arte callejero quietista es como un apunte del natural tal y como se aprecia en las imágenes. POR CH. EL DIA
Los mimos vestidos de luces, otra originalidad de Maxitoro
D
iez años se cumplen desde que la empresa Maxitoro se hizo cargo de la Feria de Cuenca en 1999. En todo este tiempo, el empresario de Fuenlabrada no sólo ha logrado hacer de la plaza de Cuenca una de las primeras en el número de abonados, teniendo en cuenta su capacidad y número de población, sino también en una de las más significativas a la hora de ofrecer carteles originales. Comenzó trayendo Cuenca a Luis de Pauloba, plaza en la que casi pierde la vida, el año pasado enfrentó por vez primera a José Tomás y Perera y este año ha sido capaz de juntar en el mismo cartel a Morante y Cayetano, junto a Perera, pues como es sabido este año no han hecho ningún paseíllo juntos. Todo ello, junto a un buen reclamo publicitario, que cada año se condensa en las carpetas para coleccionistas con el cartel general y el de cada festejo, además de grandes canelones en edificios singulares de la ciudad. La novedad publicitaria de este 2009 ha sido la de contar con los artistas callejeros de la calle, lo que conocemos como el mimo, figura quietista que se prodiga en ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia, y calles tan emblemáticas como las de las Ramblas, el Carmen o Preciados. Maximino Pérez ha vestido de
Un cartel a la altura de la Feria ■ ■ Así de vistoso es el cartel anunciador de la Feria Taurina de Cuenca que se exhibe en el edificio de Telefónica.
luces a los mimos y en verdad que ha conseguido el efecto deseado, pues si el arte taurino –un lance, un pase, un desplante—se expresa en un apunte del natural, en una fotografía, o en un flash que nunca se olvida por la belleza y expresión del lance, no hay mejor expresión de quietud en un cite o en un pase, reflejada por un mimo, capaz de aguantar horas en la misma postura con un leve cambio. En el acto de presentación de la Feria en la antigua iglesia de San Miguel, una terna de mimos vestidos de luces sorprendió a propios y extraños, con la complicidad de Finito de Córdoba, Victorino padre e hijo o el mismo Sánchez Dragó, que miraban la escena con la misma expresión de quienes pensaban que se trataba de maniquíes. Los mimos toreros no fueron flor de una tarde en San Miguel, sino que durante los días de julio y agosto, se han relevado en Carretería, junto al cartel de la feria, viviendo todo tipo de anécdotas y experiencias con los sorprendidos y atónitos, pues son pocas veces que en Cuenca podemos ver a artistas callejeros estáticos y muchos menos con el traje de luces. Un buen reclamo publicitario al que hay que añadir el de los anuncios en radio con toque de humor. Xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx
EL DÍA
56 Especial San Julián 2009 FERIA TAURINA DE SAN JULIÁN 2009 CUENCA
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
La presentación de los carteles de la Feria Taurina de San Julián 2009 se celebró este año en la antigua iglesia de San Miguel de Cuenca. Aquí les ofrecemos algunos de los momentos más importantes del acto que tuvo lugar el pasado 16 de julio.
Finito, triunfador de la Feria de Cuenca de 2008 En la instantánea superior izquierda, el matador de toros Finito de Córdoba firmando un capote a una aficionada. Abajo, el alcalde de la ciudad entrega el trofeo al Triunfador de la Feria de Cuenca 2008. A la derecha, encima de estas líneas, algunas de las personalidades que se dieron cita en el evento. De
izda. a dcha., el ganadero Victorino Martín; el consejero de Agricultura, José Luis Mtnez. Guijarro; el presidente de la Diputación, Juan Ávila; el torero, Finito de Córdoba; el ganadero Victorino Martín; el alcalde, Francisco J. Pulido; y el escritor Fernando Sánchez Dragó.
EL DÍA
Especial San Julián 2009 57
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
SÁBADO, 22 de agosto de 2009. Toros de la ganadería de D. Victorino Martín para los diestros Juan José Padilla y Antonio Barrera. Al cierre de esta edición todavía se desconocía la identidad del tercer matador. POR EL DÍA GANADERÍA
Ganadería de D. Victorino Martín
Juan José Padilla
Antonio Barrera
MATADOR DE TOROS
MATADOR DE TOROS
- Nació en: Jerez de la Frontera (Cádiz), el 23 de mayo de 1973. - 1ª vez de luces: Castilleja, 7 de agosto de 1986. - Debut con picadores: Jerez, 17 de septiembre de 1989. - En Las Ventas: 13 de julio de 1990. - Actuaciones de novillero: 62 festejos, cortó 96 orejas. - Alternativa: Algeciras (Cádiz), 18 de junio de 1994. Toros de: Benítez Cubero. Padrino: Pedro Castillo. Testigo: Niño de la Taurina. - Confirmación: 10 de septiembre de 1995. Toros de: Marqués de Albaserrada. Padrino: Frascuelo. Testigo: Juan Carlos Vera. - Actuaciones en Las Ventas: 16 y 2 orejas. La última comparecencia, el 1 de junio de 2006. - Presentación en Sevilla: 6 de mayo de 1999. - Actuaciones hasta 2008: 626. - Temporada 2009: corta oreja en Autlán de la Grana el 21/2. Tres orejas en Jalostotitlán el 22/2. Dos en Arlés el 12/4. Oreja en la Maestranza de Sevilla el 3/5. Oreja en Jerez de la Frontera el 16/5. Oreja en Barcelona el 17/5. Torea y resulta lesionado, en Àles el 24/5. Torea en Nimes el 27/5. Oreja en Burgos el 28/6. Torea en Pamplona el 12/7. Cuatro en Sanlúcar de Barrameda el 18/7. Ooreja en Santander el 24/7. Dos orejas en Beaucaire el 25/7. Oreja en Valencia el 26/7. Torea en El Puerto de Santa María el 8/8. Tres orejas en Pontevedra el 9/8. Torea en Huesca el 10/8.
- Nació en: Sevilla, el 9 de febrero de 1976. - Debut con picadores: plaza de Girona, el 24 de junio de 1991. Con Niño de Leganés y Paco Senda. - Debut en Las Ventas: el 6 de abril de 1997, alternando con Fco. J. Porras y Juan Diego. Ganado de La Guadamilla. Ovación y ovación. - Debut en América: el 26/8/1997, en Guayaquil (Ecuador). Alternando con Guillermo Albán. Reses de A.Peñafiel. Oreja, ovación y 2 orejas. - Debut en la Real Maestranza de Sevilla: el viernes, 23 de abril de 1999, con Ignacio Garibay y Juan Bautista. Novillos de Martelilla. - Alternativa: el 11 de julio de 1999 en la Feria de Ávila de manos de El Cordobés y con Javier Conde como testigo. Esa tarde se proclamó el triunfador de la temporada en Ávila cortando 4 orejas, número de trofeos que no se concedían en esa plaza hacía 23 años. - Confirmación en la Monumental de México: en la tarde del 23 de diciembre de 2001. Corta oreja. - Confirmación en Las Ventas: en la tarde del 23 de mayo de 2002. - Temporada 2009: torea en Medellín el 24/1. Dos orejas en Mérida (Venezuela) el 20/2. Dos en Autlán de la Grana el 24/2. Torea en La Maestranza de Sevilla el 23/4. Torea en Aguascalientes el 24/4. Torea en Las Ventas el 8/5. Dos orejas en Nimes el 31/5. Oreja en Pamplona el 8/7. Oreja en El Puerto de Sta Mª el 25/7. Oreja en Saint Vicent el 26/7. Corta Tres orejas en La Monumental de Barcelona el 2 de agosto.
Antigüedad: 29 de mayo de 1983 Divisa: Azul y encarnada. Señal: Hoja de higuera en ambas. Finca: “Monteviejo”, Moraleja (Cáceres). “San Marcos” Casas de Don Gómez (Cáceres). “Las Tiesas de Santa María” Portezuelo (Cáceres). “La Casita”, “El Agujero” y “Zahurda” Garrovillas (Cáceres). Antecedentes históricos: Fue fundada en 1912 por el Marqués de Albacerrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 fallece el señor marqués y en 1921 su viuda la vendió a don José Bueno. En 1928, por división, le corresponde una parte a su viuda, doña Juliana Calvo. En 1941, la heredan sus sobrinos, que anuncian “Escudero de Calvo Hemanos”. En 1965 fue fendida a don Victorino Martín.
Divisa de la ganadería de D. Victorino Martín.
EL DÍA
58 Especial Publicidad
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
EL DÍA
Especial San Julián 2009 59
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
DOMINGO, 23 de agosto de 2009 toros de D. Santiago Domecq para los matadores Enrique Ponce, Julián López Escobar, “El Juli” y Miguel Ángel Perera. POR EL DÍA
Enrique Ponce Martínez
Julián López Escobar, “El Juli”
Miguel Ángel Perera
MATADOR DE TOROS
MATADOR DE TOROS
MATADOR DE TOROS
- Nació en Chiva (Valencia), el 8 de diciembre de 1971. - Primera vez de luces: Baeza (Jaén), 10 de agosto de 1986. - Debut con picadores: Castellón, 9 de marzo de 1988. - Debut en Las Ventas: 1 de octubre de 1988. - Actuaciones de novillero: 101. - Alternativa: Valencia, 16 demarzo de 1990. Toros de: Puerta Hermanos. Padrino: Joselito. Testigo: El Litri.
- Nació en Madrid el 3 de octubre de 1982. - 1ª vez de luces: Mont de Marsán (Francia), el 20/7/1995. - Debut con picadores: Texcoco (México), 16/3/1997. - En España: Villamuelas (Toledo), 27/4/1997. - En Las Ventas: 13 septiembre 1998. - Actuaciones de novillero: 57. - Alternativa: Nimes (Francia), 18/09/98. Toros de: Daniel Ruiz. Padrino: José Mª Manzanares. Testigo: Ortega Cano. - Confirmación: 17/05/2000. Toros de: Samuel Flores. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Rivera Ordóñez.
- Nació en Puebla del Prior (Badajoz), el 27/11/1983. - 1ª vez de luces: Olivenza, 10 de octubre de 1999. - Debut con picadores: San Sebastián, 23/02/2002. - En Sevilla: 15/06/2003. - En Las Ventas: 6/06/2004, salió a hombros. - Alternativa: Badajoz, 23/06/2004. Toros de: Jandilla. Padrino: Julián López “El Juli”. Testigo: Matías Tejela. - Confirmación: 26 de mayo de 2005. Toros de Jandilla. Padrino: César Rincón. Testigo: Matías Tejela. - Actuaciones en Las Ventas: 16, cortando 7 orejas, la última comparecencia el 3/6/2009. (6/6/2008 salió a hombros y 3/10, cortó 3 orejas y fue cogido muy grave). - Presentación en Sevilla: 21 de abril de 2006. - Actuaciones hasta 2008: 265 corridas y 385 orejas. - Temporada 2009: Oreja en San Cristóbal el 23/1. Tres y rabo y confirma alternativa, en La Monumental de México el 25/1. Dos orejas en Medellín el 31/1. Oreja en La Monumental de México el 5/2. Torea en La Monumental de México el 15/2. Oreja en Olivenza el 7/3. Tres en Olivenza el 8/3. Dos en Ubrique el 14/3. Dos y rabo en Almendralejo el 21/3. Cuatro y rabo en Castellón el 22/3. Dos en Málaga el 12/4. Dos y rabo en Motril el 1º /5. Tres y rabo en Jerez de los Caballeros el 9/5. Tres en Valladolid el 13/05. Torea en Jerez el 14/5. Dos orejas en Osuna el 16/05. Torea en Las Ventas el 19/5 y el 22/5. Corta oreja en Córdoba el 28/5. Cuatro orejas en Cáceres el 30/5. Dos orejas en Nimes el 1/6. Torea en Las Ventas el 3/6. Tres orejas y rabo en Plasencia el 5/6. Oreja en Ávila el 6/6. Tres orejas en Cehegín el 9/6. Dos orejas en Granada el 10/6. Torea en Granada el 13/6. Cuatro orejas en Ledesma el 15/6. Oreja en Alicante el 20/06. Tres en Badajoz el 21/06. Torea en Badajoz el 22/6. Tres en Alicante el 23/06. Tres en León el 24/06. Tres en Algeciras el 26/6. Oreja en Soria el 27/06. Oreja en Segovia el 28/06. Dos en Burgos el 29/6. Oreja en Burgos el 1/7. Dos en Arévalo el 4/7. Dos el 10/7. Oreja en Pamplona el 13/7. Dos en Pamplona el 14/7. Tres en Roquetas de Mar el 18/7. Torea en Santander el 20/7. Torea en Mont de Marsant el 21/7. Torea en Valencia el 23/7. Oreja en Santander el 27/7. Torea en Vitoria el 5/8. Torea en El Puerto de Sta. Mª el 8/8. Dos orejas en Vitoria el 9/8. Torea en San Sebastián el 10/8. Oreja en San Sebastián el 12/8. Oreja en Bezeirs el 13/8.
- Confirmación: 30 de septiembre de 1990. Toros de: Viuda de Diego Garrido. Padrino: Rafael de Paula. Testigo: Luis Francisco Esplá. - Actuaciones en Las Ventas: 43 tardes, cortó 15 orejas, 3 veces a hombros (11/6/92, 2/5/97 y 24/5/2002). - Presentación en Sevilla: 21/4/1992. (El 26 de septiembre de 1999 abre la Puerta del Príncipe de Sevilla). - Actuaciones hasta 2008: 1887 corridas, cortando 1978 orejas y 76 rabos. - Temporada 2009: Corta oreja en el Festival en Manizales el 9/1. Torea en Manizales el 10/1. 4 más y rabo, indulta toro, en Morelia el 7/2. Dos y rabo en La Monumental de México el 8/2. Tres en Olivenza el 8/3. Dos en Valencia el 16/3 y otras dos el 19/3. Dos en Brihuega el 18/4. Torea en la Real Maestranza de Sevilla el 24/4 y el 28/4. Dos orejas en Palavas el 1/5. Dos en Puertollano el 2/5 Cuatro y rabo, indulta toro, en Plasencia el 5/5. Tres en Getafe el 6/6 de junio. Tres en Albacete el 7/6. Tres orejas, indulta toro, en Alicante el 22/6. Tres en Badajoz el 24/6. Torea en Algeciras el 26/6. Tres orejas y rabo, indulta toro, en León el 27/6. Oreja en Soria el 28/6. Oreja en Burgos el 29/6. Torea en Teruel el 11/7. Tres orejas en Mont de Marsant el 20/7. Dos en Santander el 21/7. Torea en Valencia el 23/7. Corta oreja en Huelva el 1/8. Tres oreja en Pontevedra el 2/8. Tres orejas y rabo en Vitoria el 8 de agosto. Corta tres orejas en El Puerto de Santa María la tarde del 9 de agosto. Corta dos orejas en San Sebastián la tarde del 10 de agosto. Corta oreja en Huesca la tarde del 11 de agosto. Torea en Bezeirs la tarde del 13 de agosto.
- Actuaciones en Las Ventas: 24 y 8 orejas, la última el 3 de junio de 2009. El 23/05/2007 abre la Puerta Grande. - Actuaciones hasta 2008: 1.083. 1.693 orejas, 65 rabos y 566 salidas a hombros. - Temporada 2009: Oreja en el Festival en Manizales el 9/1. Tres orejas, indulta toro, en Manizales el 11/1. Oreja en San Cristóbal el 23/1. Oreja en Bogotá el 25/1. Tres en Torreón el 30/1. Dos y rabo en Juriquilla el 31/1. Dos y rabo, indulta toro, en León (México) el 1/2. Cuatro y rabo en Encarnación Díaz el 2/2. Oreja en Mérida (México) el 4/2. Torea en Mérida (Venezuela) el 20/2. Oreja en Bogotá el 22/2. Dos en Olivenza el 7/3. Dos en Valencia el 14/3. Oreja en la Maestranza de Sevilla el 25/4 y el 27/4. Tres en Palavas el 8/5. Torea en Jerez de la Frontera el 14/5. Torea en Las Ventas el 19/5. Tres orejas en Nimes el 28/5. Torea en Nimes el 30/5 y en Las Ventas el 3/6. Oreja en Plasencia el 6/6. Tres orejas y rabo en Torrejón de Ardoz el 20/6. Dos orejas en Barcelona el 21/6. Oreja en Alicante el 23/6. Dos orejas en Badajoz el 24/6. Torea en Algeciras el 25/6 y en Soria el 27/6. Oreja en Burgos el 2/7. Tres en Pamplona el 14/7. Dos en Mont de Marsant el 17/7. Torea en Mont de Marsant el 21/7. Corta oreja en Santander la tarde del 22 de julio. Torea en Valencia la tarde del 24 de julio. Torea en Vitoria la tarde del 5 de agosto. Torea en El Puerto de Santa María la tarde del 8 de agosto. Corta dos orejas en Vitoria la tarde del 9 de agosto. Torea en San Sebastián la tarde del 10 de agosto. Corta oreja en San Sebastián la tarde del 12 de agosto. Corta oreja en Bezeirs la tarde del 13 de agosto.
GANADERÍA
Ganadería D. Santiago Domecq
Antigüedad: 9 de abril de 1961. Propietario: Jaime Juan, S.A. Representante: D. Santiago Domecq Bohórquez. Fincas: Garcisobaco, Rogitan, Montifartillo. Jerez (Cádiz). Mayoral: D. Pedro Gómez Jaén. Antecedentes históricos:
Procede de uno de los lotes en que se dividió la de Ramón Gallardo, y que heredó su hija Emilia Gallardo de Los Barrios (Cádiz). En septiembre de 1949, la adquiere Pedro Domecq y Rivero, agregándole en principio reses de Juan y José Belmonte y luego, en 1951 de Juan Guardiola. En 1955 Pedro
Domecq vende la ganadería a José Villar Vega, el cual la enajena en 1959 a los Hermanos Nuñez, que a su vez la venden a José Luis y Pablo Martín Berrocal. En 1981, es adquirida por los Hnos. Nuñez, que la venden en 1983 a su actual propietario. Procedencia actual: J.P. Domecq y Torrestrella.
EL DÍA
60 Especial San Julián 2009
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
LUNES, 24 de agosto de 2009 toros de don José Vázquez para los diestros Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Cayetano. POR EL DÍA
Morante de la Puebla MATADOR DE TOROS - Nació en Puebla del Río (Sevilla), el 2 de octubre de 1979. - 1ª vez de luces: Villafranco del Guadalquivir (Sevilla) 1990. - Debut con picadores: Guillena (Sevilla), 16 de abril de 1994.
- En Las Ventas: 23 de abril de 1995. - Actuaciones de novillero: 106. - Alternativa: Burgos, 29 de junio de 1997. Toros de Juan Pedro Domecq. Padrino: César Rincón. Testigo: Fernando Cepeda. - Confirmación: el 14 de mayo de 1998. Toros: Sepúlveda. Padrino: Julio Aparicio. Testigo: Manuel Díaz “El Cordobés”. - Actuaciones en Las Ventas: 25 ocasiones y 7 orejas, —2 en solitario— la última el 5 de junio de 2009. - Presentación en Sevilla: 21 de abril de 1998. - Actuaciones hasta 2008: 538 ocasiones, cortando 467 orejas. - Temporada 2009: Corta oreja en el Festival en Manizales el 9/1. Dos orejas en Manizales el 11/1. Torea en Bogotá el 25/01. Tres orejas en Medellín el 31/1. Dos orejas en Mérida (Venezuela) el 21/2. Dos orejas en Mérida (Venezuela) el 23/2. Torea en Olivenza el 7/3.
Dos orejas en Espartinas el 21/3. Torea Sevilla, 12/04. Torea en la Real Maestranza de Sevilla el 23/4. Oreja en la Maestranza el 26/4. Torea en la Maestranza el 28/4. Torea el 13/5 en Valladolid y en Las Ventas el 14/05. Oreja en Jerez de la Frontera el 15/5. Oreja en Las Ventas el 21/5. Torea en Córdoba el 28/5 y en Las Ventas el 5/5. Dos orejas en Granada el 10/6. Torea en Granada el 13/6. Dos orejas en La Monumental de Barcelona el 21/5. Torea en Badajoz el 22/6 y en Alicanteel 24/6. Oreja en Algeciras el 27/6. Torea y debuta, en Lisboa el 2/7. Oreja en Pamplona el 14/7. Dos orejas en Sanlúcar de Barrameda el 18/7. Torea en Valencia el 24/7. Torea en Santander el 27/7. Torea en Huelva el 1/8. Torea en Pontevedra el 2/8. Corta oreja y resulta herido de pronóstico grave, en El Puerto de Santa María la tarde del 7 de agosto. Reaparece en Málaga, el martes, día 18.
- Debut con picadores: San Sebastián, 23/02/2002.
- Actuaciones hasta 2008: 265 corridas y 385 orejas.
- En Sevilla: 15/06/2003.
- Temporada 2009: Todas sus actuaciones en la página anterior.
- En Las Ventas: 6/06/2004, salió a hombros. - Alternativa: Badajoz, 23/06/2004. Toros de: Jandilla. Padrino: Julián López “El Juli”. Testigo: Matías Tejela.
Miguel Ángel Perera MATADOR DE TOROS
- Confirmación: 26 de mayo de 2005. Toros de Jandilla. Padrino: César Rincón. Testigo: Matías Tejela.
- Nació en Puebla del Prior (Badajoz), el 27/11/1983.
- Actuaciones en Las Ventas: 16, cortando 7 orejas, la última comparecencia el 3/6/2009. (6/6/2008 salió a hombros y 3/10, cortó 3 orejas y fue cogido muy grave).
- 1ª vez de luces: Olivenza, 10 de octubre de 1999.
Cayetano MATADOR DE TOROS
- Nació en Madrid, el 13 de enero de 1977 - 1ª vez de luces y debut con picadores: Ronda (Málaga), corrida de toros mixta, 26/03/05. - Presentación en Sevilla: 1/5/2006. 2 orejas. - Alternativa: Ronda, 9 de septiembre de
- Presentación en Sevilla: 21 de abril de 2006.
2006. Toros de: Zalduendo. Padrino y testigo: Francisco Rivera Ordóñez. - Conformación: 4 de junio de 2008. Toros de Núñez del Cuvillo. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: José María Manzanares. - Actuaciones hasta 2008: 108 y 159 orejas. - Temporada 2009: Torea en San Cristóbal el 22/01. Torea y confirma alternativa en Bogotá el 22/02. Dos orejas en Olivenza el 8/3. Oreja en Valencia el 16/3. Oreja en Almendralejo el 21/3. Oreja en Castellón el 22/3. Dos orejas en Brihuega el 18/4. Torea el 19/4, en Barcelona oreja el 25/4 en Zaragoza. Dos orejas en Móstoles el 26/4. Torea en Puertollano el 2/5. Torea en Lucena el 3/5. Torea en Jerez de la Frontera el 14/5. Oreja en Osunael 16/5. Tres en Sanlúcar de Barrameda el 23/5. Torea en Nimes el 30/5. Oreja en Cáceres el 31/5. Tres en Getafe el 6 de junio. Corta dos orejas en Cehegín la tarde del 9 de junio. Corta dos
orejas en Granada la tarde del 11 de junio. Torea en Bilbao la tarde del 13 de junio. Corta dos orejas en Marbella la tarde del 14 de junio. Corta dos orejas en Torrejón de Ardoz la tarde del 20 de junio. Corta oreja en Alicante la tarde del 21 de junio. Corta oreja en Badajoz la tarde del 24 de junio. Corta oreja en Alicante la tarde del 25 de junio. Corta oreja en León la tarde del 27 de junio. Corta dos orejas en Soria la tarde del 28 de junio. Torea en Burgos la tarde del 2 de julio. Corta dos orejas en Arévalo la tarde del 4 de julio. Torea en Teruel la tarde del 10 de julio. Corta tres orejas en Estepona la tarde del 12 de julio. Corta oreja en Roquetas de Mar la tarde del 17 de julio. Corta oreja en Atarfe la tarde del 25 de julio. Torea en Gijón el 13 de agosto. Torea en Málaga el 14 de agosto.
GANADERÍA
Ganadería de D. José Vázquez
Antigüedad: 5 de mayo de 1788. Divisa: Encarnada y caña. Señal: Zarcillo iz. Despuntada der. Propietario: José Vázquer Fernández. Fincas: Navalahuesa-El Tomillar, Cerca La Casa. Colmenar Viejo (Madrid). Cerrocinco, Peraleda de la Mata (Cáceres). Antecedentes históricos: Manuel Aleas la fundó en el siglo XVIII con reses jijonas. A su muerte heredó su sobrina, Josefa Gómez y su esposo, Manuel García. Al fallecer Manuel heredó su hijo, Francisco. En 1904 se la cedió a sus hijos Manuel y José Gª Gómez, que unieron a su primer apellido el de Aleas. En 1914 se separaron, cruzando Manuel su parte con un toro de Sta. Coloma y después con dos sementales de Graciliano Pérez-Tabernero. En 1941, un semental de José Escobar y en 1951, otro de la misma ganadería. Desde 1950 y por fallecimiento de Manuel García-Aleas Gómez, figuró a nombre de su hijo Manuel García-Aleas Carrasco, quien en 1954 la aumentó con hembras adquiridas a Hdros. de Graciliano Pérez Tabernero, y desde 1977 un semental de Hdros. de Gabriel Hernández Pla, origen Joaquín Buendía, Sta. Coloma. En 1983 fue vendida a su actual propietario, que la aumentó con hembras y un semental de los Hdros de Gabriel Hdez. Pla. En 1987 adquirió un lote de hembras a Manuel Martínez Flamarique, origen Buendía. En 1993 se adquiere un lote de 30 vacas de Zalduendo al que se le echan dos sementales de la misma ganadería, llevando esta rama por separado. Procedencia actual: Conde de Santa Coloma - Joaquín Buendía Peña y por
Hierro de la Ganadería de José Vázquez.
EL DÍA
Especial San Julián 2008 61
DOMINGO, 20 DE AGOSTO DE 2009
MARTES, 25 de agosto de 2009 toros de la Sra. Vda. de Flores Tassara, de Aznalcollar (Sevilla)” para los rejoneadores Francisco Benito, Andy Cartagena y Diego Ventura. POR EL DÍA
Francisco Benito REJONEADOR
Desde su infancia vive el arte ecuestre a la vera de su padre, excelente aficionado. En la temporada del 92 empieza a aparecer su nombre en las reseñas de festejos como los celebrados en Torrejoncillo del Rey y Mazuecos, los días 2 y 16 de mayo. En el 2005 participó en 27 festejos, cortó 48 orejas y un rabo. El siguiente año continuó sumando actuaciones, en todas ellas puso de manifiesto su alta doma, dejando una excelente impresión en todas las plazas, prueba de ello es que continúa a un gran nivel dentro del amplio escalafón de caballeros en plaza.
- Nació en Madrid, el 3 de junio de 1974. - Presentación en público: Tarancón (Cuenca), el 10 de septiembre de 1992. - Presentación en Las Ventas: 25/7/97.
- Actuaciones temporada pasada: 19 y 18 orejas. - Apoderado: desde el 23 de enero de 2003 lo apodera Luis Miguel Ballesteros. El trato,
y extraño accidente de tráfico. Desde niño estuvo en permanente contacto con el caballo, al estar su familia relacionada profesionalmente con este mundo. - Primera vez en público: Nimes (Francia), el 25 de febrero de 1996.
Andy Cartagena REJONEADOR
- Nació en Benidorm, el 30 de diciembre de 1980. - Es sobrino del gran rejoneador Ginés Cartagena, quien falleciera en lamentable
Diego Ventura REJONEADOR
- Nacio en Lisboa, el 4 de noviembre de 1982. - 1ª Vez en público: Churriana (Málaga), el 21 de febrero de 1998. - Alternativa: Utiel (Valencia), 13 de
- Alternativa: Castellón, 8 de marzo de 1997. Toros de Guardiola Fantoni. Padrino: Fermín Bohórquez. Testigo: Pablo Hermoso de Mendoza y Paco Ojeda. - Presentación en Las Ventas: 17 de mayo de 1997. La última el 6 de junio de 2009, salió a hombros.
que en principio es por una sola temporada, se cerró con el clásico apretón de manos y con la confianza de una duración aún mayor si los resultados acompañan. Un año más, Francisco Benito ha dado la cara, en todas sus comparecencias, con actuaciones muy importantes, ofreciendo variedad y auténticas lecciones de montura, demostrando un gran temple y calidad y además posee una amplísima y completa cuadra de caballos. Para salida a “Pincelín”, cruzado; “Greco”, lusitano; “Zurbarán”, andaluz; “Almodóvar”, andaluz. Para banderillas, a “Temporal”, lusitano; “Tiziano”, lusitano; “Habanero”, cruzado; “Tintoreto”, lusitano; y “Gaetán”, cruzado castaño. Para muerte a “Perales”, cruzado tordo y “Monet”, cruzado tordo.
cortó 1 apéndice en Valencia, Sevilla, Aranjuez, Córdoba, Alicante, León, Huesca, Valladolid... De su cuadra destaca para la salida a “Siroco”, cruzado castaño; “Bético”, cruzado tordo; “Fransuá”, sillafrancés. Para banderillas a “Maravilla”, cruzado tordo; “Manguo”, lusitano; “Pericalvo”, lusitano; “Carioca”, cruzado, “Manili”, lusitano; “Fandi”, lusitano tordo y “Después”, cruzado tordo. Para muerte, a “Fortuna”, cruzado; “Clavel”, cruzado castaño e “Ideal”, lusitano bayo.
Triunfó con rotundidad y salió a hombros en Castellón, Madrid, El Puerto de Santa María, Málaga, Murcia y Jaén, también
septiembre de 1998. - Presentación en Sevilla: 7 de mayo de 2000. - En Las Ventas: 3 de junio de 2000, la última el 7 de junio de 2008, abrió la Puerta Grande. - Actuaciones temporada pasada: 63, 167 orejas y 16 rabos. - Entre otros sitios triunfó con rotundidad y saliendo a hombros en las importantes plazas de Málaga, Sevilla, Zaragoza, Jerez, Nimes, Barcelona, Madrid, Alicante, El Puerto, Huelva, Linares, Palencia, Albacete, Murcia, Zaragoza, Jaén, también protagonizó una encerrona en Ronda. De una firme promesa en un corte espacio de tiempo se ha convertido en un auténtico líder, gracias a una afición desmedida, con mucho tesón y sacrificio. Pese a su juventud, este “sevillano” nacido en Lisboa
es uno de los mejores exponentes actuales del toreo a caballo. Ventura sabe adentrarse en los terrenos del toro para clavar en situaciones comprometidas en las que se exige mucho valor al caballero y a su montura. Clava con mucha verdad, con frontalidad o al estribo. Cuadra de caballos: De salida: “Chocolate”, cruzado alazán; “Girasol”, cruzado castaño; “Poema”, cruzado tordo; “Sol”, cruzado perlo. De banderillas: “Manzanares”, lusitano albino; “Nazarí”, lusitano castaño; “Morante”, lusitano tordo; “Distinto”, lusitano tordo; “Cheque”, cruzado tordo rodado; “Minuto”, lusitano castaño; “Cali”, lusitano tordo rodado; “Te”, lusitano tordo. Para muerte: “Califa”, lusitano castaño; “Visir”, lusitano tordo y “Horizonte”, lusitano tordo rodado.
GANADERÍA
Ganadería de Sra. Vda. Flores Tassara
Antigüedad: 29 de junio de 1965. Divisa: Amarilla, grana y seña. Señal: Hoja de higuera. Propietario: Hnos. Gamero-Civico de la Lastra, C.B. Representante: Dña. Lourdes de la Lastra Bilbao. Marquesa de Montesión. Finca: “Dehesa de la Sierra”. Aznalcollar (Sevilla). Antecedentes históricos: En 1919 don Antonio Flores Tassara aqquirió a don Patricio Medina Garvey la antigua ganadería de Adalid, fundada por Diego Hidalgo Barquero. En 1931 vendió parte de la ganadería a Marcial Lalanda, y con reses que se reservó del Duque de Braganza y un semental del Conde de Santa Colomba rehizo la ganadería. En 1949 compró un lote de vacas a don Juan Guardiola Soto. En 1971 por su fallecimiento se anunció a nombre de su viuda, la cual adquirió de don Carlos Urquijo un lote de hembras y un semental. En 1978 adquirió otro lote de vacas de Carlos Urquijo elminando este mismo año todo lo de las demás procedencias. Procedencia actual: MurubeUrquijo.
Hierro de la ganadería de la Sra. Viuda Flores Tassara
EL DÍA
62 Especial San Julián 2008
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
MIÉRCOLES, 26 de agosto de 2009. Toros de “Torreherberos”, para los espadas, Juan Serrano Pineda, “Finito de Córdoba”; Manuel Díaz, “El Cordobés”; y David Fandila “El Fandi”. POR El Día GANADERÍA
Ganadería de Torreherberos
Finito de Córdoba
Manuel Díaz, “El Cordobés” David Fandila “El Fandi”
MATADOR DE TOROS
MATADOR DE TOROS
- Nació en Sabadell, 6 de octubre de 1971. - 1ª vez de luces: Santiponce (Sevilla), 27 de junio de 1987. - Debut con picadores: Marbella, 25 de marzo de 1989. - En Las Ventas: 23 de septiembre de 1990. - Actuaciones de novillero: 136 ocasiones, cortando 143 orejas. - Alternativa: Córdoba, 23 mayo 1991. Toros de: Torrestrella. Padrino: Paco Ojeda. Testigo: Fernando Cepeda. - Confirmación: 13 de mayo de 1993. Toros de: Torrestrella. Padrino: José Ortega Cano. Testigo: Manuel Caballero. - Actuaciones en Las Ventas: 31 veces, 4 orejas y ha salido una vez por la Puerta Grande (6 de junio de 1993). La última actuación, el 15 de mayo de 2006. - Presentación en Sevilla: 25 de abril de 1992. - Actuaciones hasta 2008: 1.143 corridas y 1.202 orejas. - Actuaciones temporada pasada: 56 en nuestros ruedos y 2 en América, lidió 112 toros, cortó 49 orejas y 4 rabos. Hay que hacer especial reseña a las bellas faenas que realizó entre otros sitios en Granada, cortó 1 oreja, otra en Alicante, Palma de Mallorca, Ciudad Real, 3 en Cuenca, 1 en Almería, Linares, 2 en Mérida...
- Nació en Arganda del Rey (Madrid), el 30 de junio de 1968.
- Temporada 2009: Torea en San Cristóbal la tarde del 24 de enero. Torea en Valencia la tarde del 14 de marzo. Torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 26 de abril. Torea en Valdemoro la tarde del 11 de mayo. Corta tres orejas en La Carolina la tarde del 16 de mayo. Torea en Jerez de la Frontera la tarde del 17 de mayo. Torea en Córdoba la tarde del 26 de mayo. Corta dos orejas en Córdoba la tarde del 29 de mayo. Torea en Alicante la tarde del 20 de junio. Corta dos orejas en Muro la tarde del 21 de junio. Corta oreja en Roquetas de Mar la tarde del 18 de julio. Torea en Barcelona la tarde del 19 de julio. Corta dos orejas en La Línea de la Concepción la tarde del 24 de julio. Torea en Marbella la tarde del 1 de agosto. Torea en Tarifa la tarde del 8 de agosto. Torea en Gijón la tarde del 12 de agosto.
- Temporada 2009: Tres orejas en Aracena el 28/2. Oreja en Valencia el 17/3. Torea el 11/4 en Málaga y el 2/4 en Sevilla. Cuatro en Valdemoro el 11/5. Cuatro en La Carolina el 16/5. Oreja en Toledo el 13/6. Dos en Castellón el 14/6. Cuatro y rabo en Muro el 21/6. Dos en Alicante el 25/6. Dos en Burgos el 30/6. Dos orejas en La Monumental de Barcelona el 12/7. Corta oreja en Roquetas de Mar el 19/7. Dos orejas en La Línea de la Concepción el 24 de julio. Torea en Huelva la tarde del 31 de julio. Torea en Estella la tarde del 1 de agosto. Corta oreja en El Puerto de Santa María la tarde del 2 de agosto. Torea en La Coruña la tarde del 6 de agosto. Corta dos orejas en Pontevedra la tarde del 8 de agosto. Corta tres orejas y rabo en Torremolinos la tarde del 9 de agosto. Corta dos orejas en Huesca la tarde del 12 de agosto. Torea en San Sebastián la tarde del 13 de agosto.
- Primera vez de luces: Abenojar, el 15 de agosto de 1983. - Debut con picadores: Córdoba, 7 de abril de 1985. - Actuaciones de novillero: 113 y 192 orejas. - Alternativa: Sevilla, 11 de abril de 1993. Toros de: Torrestrella. Padrino: Curro Romero. Testigo: Espartaco. - Confirmación: 20 de mayo de 1993. Toros de Baltasar Iban. Padrino: Armillita Chico. Testigo: Fernando Lozano. - Actuaciones en Las Ventas: 10 ocasiones, cortando 1 oreja, la última comparecencia fue el 28 de mayo de 2001. - Actuaciones hasta 2008: 1.236 corridas, cortando 1.238 orejas. Entre otros sitios triunfó con rotundidad en Algeciras, Burgos, Huelva, Palma de Mallorca, La Coruña, Cuenca, Palencia, Murcia... Debido a un percance que sufrió en Úbeda el 4 de octubre, tuvo que cortar la temporada.
MATADOR DE TOROS - Nació en Granada, el 13 de junio de 1981. - 1ª vez de luces: Baeza, 16 de septiembre de 1996. - Debut con picadores: Santa Fe (Granada), 19 de abril de 1998. - En Las Ventas: 30 de abril de 1999. - Actuaciones de novillero: 95. - Alternativa: Granada, 18 de junio de 2000. Toros de Hnos. García Jiménez. Padrino: José Mª Manzanares. Testigo: Julián López “El Juli”. - Presentación en Sevilla: 10 de abril de 2002. - Confirmación: 17 de mayo de 2002. Toros de Carriquiri. Padrino: Luis Francisco Esplá. Testigo: Antonio Ferrera. - Actuaciones en Las Ventas: 14 ocasiones, cortando 3 orejas, la última comparecencia el 26 de mayo de 2009. - Actuaciones hasta 2008: 881. - Actuaciones en 2008: 119 (8 en América), 282 orejas, 24 rabos y 2 indultos. - Temporada 2009: Corta tres orejas en Aracena el 28/2. Dos en Valencia el 14/3. Torea en Castellón el 21/3. Oreja el 19/4, en Barcelona. Tres en Móstolesel 26/4. Torea en La Maestranza de Sevilla el 30/4. Cuatro orejas en Motril el 1/5. Dos orejas en Puertollano el 2/5. Oreja en Lucena el 3/5. Torea en Las Ventas el 13/5. Dos orejas en Jerez de la Frontera el 15/5. Tres orejas y rabo en Osuna el 16/5. Dos orejas en Los Barrios el 17/5. Cuatro y rabo, indulta toro, en Sanlúcar de Barrameda el 23/5. Torea en Las Ventas el 26/5. Dos orejas en Córdoba el 29/5. Tres orejas en Cáceres el 31/5. Dos orejas en Ávila el 6/6. Oreja en Granada el 9/6. Tres orejas en Granada lel 11/6. Oreja en Granada el 13/6. Tres en Alicante el 20/6. Dos en Algeciras el 25/6. Dos en León el 27/6. Dos en Segovia el 28/6. Oreja en Burgos el 30/6. Oreja en Pamplona el 10/7. Tres orejas en Teruel el 11/7. Dos orejas en La Monumental de Barcelona el 12/7. Dos en San Fernando el 15/7. Cuatro orejas en Roquetas de Mar el 18/7. Dos en Marbella el 19/7. Oreja en Santander el 22/7. Dos en La Línea de la Concepción el 23/7. Oreja en Valencia el 24/7. Oreja en Vitoria el 25/7. Dos en Huelva el 31/7. Tres en Estella el 1/8. Dos en El Puerto de Santa María el 2/8. Dos en La Coruña el 7/8. Tres orejas, indulta toro, en Pontevedra el 8/8 Corta oreja en Huesca el 9/8. Corta oreja en San Sebastián la tarde del 13 de agosto.
Antigüedad: 18 de abril de 1881. Divisa: Verde. Señal: Zarcillo derecha. Muesca, izquierda. Propietario: Projisa, S.A. Representante: D. Ignacio de la Puerta GarcíaCorona. Finca: “La Marquesa”, Vilches (Jaén). Antecedentes históricos: Por división de la ganadería de Juan Bautista Conradi, el lote correspondiente a don Luis Conradi fue vendido en 1943 a doña Soledad Escribano. En 1974 la cedió a sus nietos pasando a denominarse “Bohórquez Domecq Hermanos”. En 1980 fue adquirida por don Juan Luis Ambel Villanueva, siendo recuperada por don Fermín Bohórquez en 1984 y vendida a “Reses bravas de Botoa” en 1985, eliminándose la procedencia Bohórquez. En 1986 se adquieren 79 vacas y dos sementales de la ganadería de “Jandilla”. En 1996 adquiere la ganadería de la sociedad “Pollo Quinto, S.L.”, pasando a anunciarse a nombre de don Teófilo Segura. En 2005 es adquirida por sus actuales propietarios. Procedencia actual: “Jandilla”.
Divisa de la ganadería de Torreherberos
EL DÍA
Especial San Julián 2009 63
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009
Los comerciantes podrán acudir con esta medida a los espectáculos taurinos y ecuestres. POR P.Olivares
Los comercios cierran del 24 al 29
C
omo viene siendo habitual en estas fechas festivas, año tras año los comerciantes de la ciudad se preparan también para celebrar la Feria y Fiestas de San Julián. Así, con el fin de que los empresarios también puedan asistir a las corridas de toros y rejones, así como al Concurso Hípico, que tanta afición despierta en nuestra capital, los comercios cerrarán por la tarde a partir del lunes, día 24 de agosto. Aunque la Feria y Fiestas comienzan hoy con la lectura del pregón y no concluirán hasta el próximo día 30 de agosto, sólo permanecerán cerrados los establecimientos que así decidan hacerlo entre los días 24 y 29 de agosto. En cuanto al horario de apertura, se ha dejado a la libre decisión de los propietarios, pero os-
EL DIA
cilará entre las nueve y media y las diez de la mañana, tal y como explicó recientemente a EL DÍA el presidente de la Asociación de Comerciantes de la capital, Pedro Evangelio.
La próxima semana los comercios abrirán entre las 9,30 y las 10,00 de la mañana y cerrarán por las tardes GRANDES SUPERFICIES
Por lo que se refiere a las grandes superficies de nuestra capital, ambas permanecerán abiertas al público en su horario habitual con el fin de prestar un mayor servicio a conquenses y visitantes.
Los comercios que así lo deseen sólo abrirán sus puertas por la mañana la próxima semana.
EL DÍA
64 Especial Publicidad
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2009