Luis Pineda “Banco Caja Castilla-La Mancha ya miente hasta en el nombre”
Economía
y Empresas de Castilla-LaMancha
PÁG. 33
Semanario de Información Económica
Del 8 al 15 de noviembre de 2010 AÑO XIII, NÚMERO 616 - 1,50 EUROS
LA LEY DE 1994 YA CONTEMPLABA SU CREACIÓN ARCHIVO
Las fundaciones piden un Registro Actualmente hay más de una veintena de registros en los que se pueden consultar los datos de estas organizaciones, mientras que en la mayoría de la UE están centralizados en un único órgano. PÁG. 5
Real Fundación de Toledo.
ARCHIVO
RECLAMACIONES
Las quejas contra los bancos aumentan.
El grado de satisfacción de los clientes de banca empeora Las reclamaciones presentadas ante el Banco de España aumentaron un 78% en Castilla-La Mancha durante el pasado ejercicio. PÁG. 34
Las autoescuelas no quieren más competencia Aseguran que la aplicación de la nueva normativa que flexibiliza la apertura de más centros de formación vial traerá consigo un deterioro de la calidad de la enseñanza. PÁG. 20
JARRO DE AGUA FRÍA
El recorte de las ayudas “mata” a los frutos secos Las organizaciones agrarias rechazan la reducción en un 26% de las ayudas contempladas en los P.G.E. de 2011. PÁG. 28
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
2
Opinión Carta editorial
Colaboración
El sector cooperativo
El futuro de las pensiones El auto reflexiona sobre la viabilidad de nuestro actual sistema de pensiones públicas
E
lParlamentoregionalaprobópor unanimidad,esdecirconlosvotosdelGrupo SocialistaydelGrupoPopular,laLeyde CooperativasdeCastilla-LaMancha, remitidaporelGobiernoyconaportacionesdela oposicióndurantesutramitaciónenComisión. La falta de costumbre hace que destaquemos como un éxito de todos esta unanimidad parlamentaria, algo que hacía mucho que no se veía en una ley de importancia, sobre todo por la proximidad de las elecciones autonómicas, o quizás por ello. En cualquier caso, la región se dota de un nuevo instrumento legal en apoyo del sector agroalimentario, principalmente, que es el más estructurado en torno al sistema de comercialización cooperativa, en primer y segundo grado, y de cuya supervivencia, en primer plano, y de su proyección hacia nuevos campos, depende la economía de nuestras cinco provincias en gran medida, así como la sostenibilidad del mundo rural. No es de extrañar, aunque sí de agradecer, que en una jornada marcada por el duro debate presupuestario, el PP apoye esta ley, porque es realmente necesaria. Alejar al cooperativismo agrario de la estrategia de confrontación supone preservar a casi millar y medio de empresas agroalimentarias de la batalla por las urnas. Y en ello debe reconocerse que ha existido voluntad por ambos grupos, ya que el Grupo Socialista ha aceptado hasta veintitrés enmiendas durante la tramitación parlamentaria. De hecho, el portavoz popular explicó durante el Pleno que “ésta no es la ley que hubiera desarrollado el Partido Popular, pero hemos considerado la urgencia de adaptarla a la normativa comunitaria y a la competitividad”. Falta comprobar si la Ley responde a la necesidad real, y si contaremos con dotación presupuestaria para el denominado Fondo Regional para la Mejora del Mundo Cooperativo, incluido a última hora por una enmienda del Grupo Socialista. Aunque no es, desde luego, este Fondo Regional lo fundamental, sino la auténtica reforma de una ley que en ocho años ha quedado obsoleta, porque las cooperativas necesitan más autonomía, más capacidad de organización, nuevos modelos de gestión y armas para afrontar los nuevos retos que imponen Europa y el mercado.
Francisco Javier Adán Bermúdez DIRECTOR DE RENTA 4 CIUDAD REAL
E
on muchos los que piensan que la falta de salud se debe exclusivamente a problemas físicos o enfermedades que afectan al sistema inmunitario pero, en la mayoría de las ocasiones, el estrés, la depresión o, en definitiva los trastornos psicológicos, también afectan a la salud, provocando absentismo laboral, bajo rendimiento y, como consecuencia, menor productividad. El debate sobre la sostenibilidad del actual sistema de pensiones genera opiniones muy enfrentadas, pero generalmente se obvian los datos objetivos. El sistema público de pensiones actualmente en vigor se basa en un modelo de reparto, de tal forma que las cuotas pagadas por los trabajadores en activo a la Seguridad Social sirven para pagar las pensiones a los pensionistas actuales. El sistema seguirá funcionando tal y como está diseñado mientras haya suficientes trabajadores en activo para pagar a los pensionistas. Lamentablemente la evolución de la pirámide de población española habla por sí misma, mostrando un futuro poco halagüeño para las pensiones si no se introducen profundas reformas. Mientras que actualmente hay 18,9 millones de trabajadores frente a 7,6 millones de personas mayores de 65 años (ratio de 2,48 empleados por cada persona mayor de 65 años), en 2050 apenas habrá 17,7 millones de trabajadores frente a 15,3 millones de personas mayores de 65 años (ratio de 1,15). La esperanza de vida en España ha pasado de 77 años en 1990 a 81,3 en 2008, y seguirá aumentando en los próximos años. La pirámide de población española hace insostenible el mantenimiento de la pensión pública en los niveles y parámetros actuales. La tendencia a un menor número de personas que cotizan por jubilado
Santiago Mateo
El debate sobre el futuro de las pensiones está abierto.
y la mayor esperanza de vida exigen un cambio en el sistema de pensiones. Inevitablemente se irá reduciendo la generosidad del sistema, limitando las pensiones máximas e incrementando el periodo de cálculo de las pensiones. Se puede argüir que la eventual inmigración futura podría hacer cambiar la pirámide prevista para 2050. No obstante, una economía con un nivel de paro del 20 por ciento, que alcanza el 40 por ciento en paro juvenil, con pobres expectativas de crecimiento para unos cuantos años, con un fuerte ajuste pendiente en las cuentas públicas y al inicio de un proceso de desapalancamiento, no es el destino soñado para los emigrantes en busca de trabajo. El deterioro de la sostenibilidad de las pensiones se produce día a día y casi de forma desapercibida, sin que de momento se hayan planteado re-
formas de calado. Cualquier persona cuya edad actual sea inferior a 55 años ha de ser consciente que su nivel de vida una vez alcanzada la jubilación dependerá en gran medida de lo que haya conseguido ahorrar para esa etapa de su vida. Las pensiones públicas seguirán existiendo, pero inevitablemente su cuantía, tanto en pensión media como en pensión máxima, producirán una merma significativa del poder adquisitivo que las pensiones actuales ofrecen. Ahorrar significa renunciar a consumo actual por consumo futuro. En tiempos de crisis como los actuales se hace difícil pensar en el ahorro para la jubilación, pero cuanto más tarde se mentalice cada uno, menos tiempo tendrá para ahorrar y más sacrificios deberá realizar más adelante.
DIRECTOR DE ECONOMÍA
Economía yEmpresas
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998
FOTOGRAFÍA: Javier Pozo
José María Dávila
Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente
ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO
REDACTORES-JEFES
DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.
JEFE DE PERSONAL
Alberto Jiménez Jiménez
Francisco J. Llana Cristina Jiménez
IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y
REDACCIÓN
Ana María Anula Suárez
MÁRKETING
Rosa Abellán
EDITA
DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN
Grupo El Día
Javier Semprún Guillén
PRESIDENTE-DIRECTOR
SUBDIRECTOR
Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO
Ignacio Barco
LEGAL CU 321- 1.998
Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.
Opinión “La negociación colectiva es compleja y la responsabilidad de que se cierre es cosa de dos”
Blanco
Negro
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
3
“Hay un compromiso incumplido por los empresarios de que en el último trimestre se iba a abrir la negociación de los convenios de 2011”
Jueves, 4, Félix Peinado
Jueves, 4, Carlos Pedrosa
SECRETARIO GENERAL DE CECAM
SECRETARIO REGIONAL DE UGT EN CASTILLA-LA MANCHA
La imagen de la semana
Vista rápida FRANCISCO MARTÍNEZ
6
El sector de la construcción adolece de baja productividad El peso del Valor Añadido Bruto dentro del Producto Interior Bruto regional se sitúa en el 12,4%, siendo superado tan sólo por Extremadura, con el 14%, mientras que el VAB por ocupado es el segundo más bajo entre las regiones españolas con 41.430 euros.
13 Las inmobiliarias critican la competencia de la banca
Triunfo de los alimentos regionales El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, asistió en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto a su titular, Rosa Aguilar, a la entrega de premios de la XXIII Edición Premios Alimentos de España, donde se ha re-
Cosas que se oyen y se leen…
conocido la calidad de los productos de nuestra región a través de dos de los premiados de esta nueva edición. El premio Alimentos de España a la Mujer Emprendedora, recayó en Juana García Sánchez, mientras que el Premio Extraordinario fue para COVAP.
■ ■ El presidente de Ausbanc cree que la segunda tanda de fusiones llegará “más pronto que tarde” a Caja Rural de Toledo.
EyE
Sólo el 43% de los españoles considera que recibe un salario justo por su trabajo, según un estudio realizado por el Instituto Great Place to Work realizado entre 30.000 trabajadores de 250 empresas españolas de diferentes sectores. EyE
medidas para garantizarse una buena jubilación. EyE
UPyD afirma que la Institución Ferial de Albacete pagará los platos rotos de la “deficiente y desastrosa” gestión del aeropuerto de la localidad.
De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los datos del tercer trimestre de 2010 confirman por cuarto trimestre consecutivo la caída de los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas.
EyE
EyE
El 74% de los castellano manchegos considera que a largo plazo las pensiones públicas están en peligro a causa de la crisis económica y por ello casi el 80 por ciento estima que es necesario tomar
■ ■ Gas Natural Fenosa ha sido cla-
■■
■■
Las inmobiliarias critican la competencia que tienen por parte de los bancos a la hora de vender viviendas y la “excesiva” prudencia que demuestran en estos momentos al financiar tan sólo el 62% del valor de tasación de los inmuebles, cuando no hace mucho este porcentaje superaba hasta el 110%.
■■
■■
sificada, por segundo año consecutivo, como la primera compañía del mundo en el sector del gas según el ranking “Platts Top 250”. EyE
interés por ingresar en el 24 ElEjercito se dispara El empeoramiento del mercado laboral ha aumentado el interés de los jóvenes por ingresar en el Ejército, como lo refleja que por cada plaza ofertada hubo cinco candidatos.
36
La crisis económica sigue pasando factura a las administraciones de lotería de Castilla-La Mancha, que ya han notado un descenso en las ventas de décimos en los nueve primeros meses del año con respecto a lo que ocurría en el mismo periodo del año 2009, según los datos de la ONLAE.
Cartas al Director No es el momento idóneo de ampliar las bajas maternales Europa ha dado luz verde a la ampliación de 16 a 20 semanas del permiso de baja maternal retribuida al cien por cien. Una medida, que si bien como empresario y como persona nos parece totalmente idónea como medida para conciliar la vida familiar y laboral; también es cierto, que tal y como varios países han manifestado en el Parlamento Europeo, no creemos que sea el momento adecuado para llevarlo a cabo. No entendemos que, con la situación actual de crisis generalizada
que se está viviendo a nivel mundial, se ponga precisamente ahora sobre la mesa este tema. Un avance en la conciliación de la vida familiar que supondrá sin embargo un importante esfuerzo a la Seguridad Social, que es el organismo que correrá con los gastos de esta ampliación. Y cuándo no haya reservas suficientes nos tememos que volverán a tirar de los de siempre, subiendo impuestos, el IAE y otras medidas con el afán recaudatorio para poder cumplir estas medidas. Por lo tanto, como empresario estoy de acuerdo con esta medida para evitar también el envejecimiento poblacional, pero no considerao que
sea el momento más adecuado Rosa Toledo (Ciudad Real)
Baile de precios Los precios del ovino tienen actualmente un buen comportamiento, pero la crisis también la están notando los ganaderos, que ven cómo la importación de carne de terceros países está disminuyendo sus ventas. Alejandro García (Albacete) Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Cuesta de Carlos V, 4 - 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
La venta de loterías no se libra de la crisis económica
40
La voz de la experiencia: Rafael Millán Cañas Este empresario comenzó a trabajar en Madrid y posteriormente se trasladó a Cuenca donde montó un bar y luego la fábrica La Ponderosa Cuenca.
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
4
Última hora
Albacete, sede del Congreso Regional de Consumo de la Región La ciudad de Albacete acogerá los próximos 25 y 26 de noviembre la celebración del Congreso Regional de Consumo de Castilla-La Mancha, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Federación de Municipios y Provincias de la región y la Diputación Provincial de Albacete.
El Congreso servirá para dar a conocer a los ciudadanos el Plan Estratégico de Consumo, el primero de estas características aprobado en la región que define las políticas de defensa y protección de los ciudadanos en este ámbito durante los próximos cinco años. El Plan incluye nueve ejes estratégicos desarrollados en diez programas con 67 objetivos, 244 medidas y 93 indicadores de calidad.
133 millones de euros para políticas activas de Empleo y Formación El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció que el Consejo de Gobierno aprobará un paquete de acciones de política activa de empleo y formación por valor de casi 133 millones de euros. Barreda aseguró que el Gobierno regional es consciente de las dificultades del momento, de
Los protagonistas de la semana
ahí que esté especialmente volcado en luchar contra el desempleo con medidas como la que se van a aprobar. Gracias a esta inyección de casi 133 millones de euros, 28.000 parados podrán tener un contrato de trabajo y seguir acciones personalizadas de orientación laboral para regresar al empleo, y otros 44.000, según explicó el presidente, van a poder prepararse para volver a trabajar a través de acciones formativas.
La columna EYE
Arturo Mesa
La senda del crecimiento, para mediados de 2012
PRESIDENTE DE CEOE CEPYME DE CIUDAD REAL
R. Abellán
El presidente de Ceoe Cepyme de Ciudad Real, Arturo Mesa, recibirá el denominado Premio Mercurio 2010, que hace entrega cada año el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Ciudad Real.El Premio Mercurio simboliza a esta profesión y su concesión se materializa en aquellas personas o instituciones que han apoyado.
Charlas sobre el viñedo de Caja Rural de Toledo Félix Solís PRESIDENTE Y CONSEJERO DE FÉLIX SOLÍS AVANTIS
Caja Rural de Toledo ha celebrado en las últimas semanas en diferentes comarcas vitivinícolas unas charlas informativas sobre los Planes de Reestructuración y/o Reconversión del Viñedo aprobados por la Con-
sejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Estas charlas han contado con una masiva asistencia de viticultores.
La Federación Internacional de Periodistias y Escriores del Vino ha reconocido a Félix Solís. Solís es Presidente y Consejero de Félix Solís avantis, uno de los grupos bodegas más importantes de nuestro país que inició su andadura en 1952. En este caso ha tomado el relevo del conocido catador Jesús Flores.
EYE
AÑO PRÓXIMO
Los analistas lo ven fundamental para salir de la crisis económica
José Antonio Arbeloa PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL TALAVERANA
La Federación Empresarial Talaverana (Fepemta) ha convocado a varios colectivos de la vida social para elaborar un documento que recoja “lo que Talavera necesita y exige”. Su presidente, José Antonio Arbeloa, ha explicado que se trata de “una especie de tabla reivindicativa”.
El ex ministro de Economía y Hacienda socialista Carlos Solchaga, aseguró hace unos días que habrá que esperar a la segunda mitad de 2011 para que se consolide “una senda de crecimiento” por lo que no parece preveer que antes de ese momento puedan llegar los cambios que todos estamos de esperando para salir de una crisis que está ahogando a familias, empresarios y a todos en general. Y es que la situación sigue siendo complicada en general para todos a nivel económico cuando estamos a punto de finalizar 2010, un año en el que parecía que los llamados “brotes
Premios de la V Jornadas de la Tapa de Albacete La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT) ha entregado los premios al establecimiento ganador de las V Jornadas de la Tapa de Albacete, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, el Centro Comercial Al-
bacenter, Abycine y la Denominación de Origen Manchuela. La tapa que recibió el galardón al Mejor Maridaje con vinos de la DO Manchuela fue del restaurante La tasca, con una propuesta de alcachofa y bienmesabe con cebolla confitada y aceite de azafrán.
verdes” iban a empezar a darnos una tregua, algo que por otro lado no parece que en general se esté produciendo. Sea como fuere, los analistas desde hace tiempo vienen señalando 2012 como un año clave para empezar a salir de la recesión económica en la que nos hemos metido. Otra cosa es que luego sea una realidad y no haya cambios negativos que obliguen a ser menos optimistas de lo normal. Pero para lograrlo se torna fundamental que el problema tan grande que sufre este país y que no es otro que el paro, se empiece a solucionar, lo que daría un empujón importante a nuestra economía porque eso solucionaría muchos de los poblemas que sufre este país en estos momentos. De cualquier forma, 2012 se torna fundamental a nivel mundial para todas las economías.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
22
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
LUNES, 12 DE MAYO, 2008
5
“La Ley de Cooperativas pretende ser un acelerador del desarrollo de este tipo de empresas”
Economía
Jueves 4, Paula Fernández CONSEJERA DE EMPLEO, IGUALDAD Y JUVENTUD
LEY DE 1994 YA CONTEMPLABA SU CREACIÓN
EJERCICIO 2011
Las fundaciones vuelven a pedir el Registro único
Las cuentas regionales, austeras y sociales EyE
Aseguran que los trámites serían sencillos y que podrían destinar menos recursos a fines administrativos y más a los objetivos para los que fueron constituidas
C-LM
ARCHIVO
F. J. Llana C-LM
Han pasado dieciséis años desde que se aprobara la primera Ley de Fundaciones y la constitución de un único Registro para este tipo de sociedades sigue siendo la gran asignatura pendiente y también la principal reivindicación del sector. "La centralización en un sólo organismo y la creación de un protectorado a nivel estatal haría que los trámites fueran más sencillos y que las fundaciones dedicaran menos recursos a fines administrativos y más a cumplir con los objetivos para las que fueron creadas",
ENMIENDAS
Al Proyecto de Presupuestos fueron debativas en las Cortes
DESCENTRALIZACIÓN
En España hay actualmente más de una veintena de registros ECONOMISTAS
Demandan mayor transparencia y fiabilidad en materia económica señalaba a Economía y Empresas la subdirectora de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Rosa Gallego. Y es que en estos momentos en España hay más de una veintena de registros en los que se pueden consultar los datos referidos a las fundaciones activas, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de países de la Unión Europea, donde el control de éstas está centralizado en un solo ministerio, tribunal u organismo competente. Una dispersión que también ha sido criticada desde
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, que compareció en las Cortes de Castilla-La Mancha para debatir las enmiendas presentadas al Proyecto de Presupuestos de Castilla-La Mancha para el ejercicio 2011 precisó que el documento económico “es un presupuesto útil para la economía de Castilla-La Mancha a pesar de su austeridad, porque es eficaz con los recursos públicos, equilibrado en su distribución entre los diferentes tipos de gastos y consolida los servicios públicos de calidad”.
Real Patronato de la Fundación de Toledo.
318 8.500
Fundaciones ■ ■ Hay actualmente en Castilla-La Mancha, según los datos de la Asociación Nacional de Fundaciones.
Fundaciones en España ■ ■ Hay aproximadamente, frente a las 2.490 que había en el año 2001..
el Consejo General de Colegios de Economistas por su presidente Valentín Pich, quien aseguraba a este semanario que la relevancia que tienen actualmente las fundaciones en nuestro tejido productivo exige que éstas tengan una mayor transparencia y fiabilidad en materia de información económica. Algo que, según añadía, se conseguiría, por ejemplo, obligándolas a depositar sus cuentas en el Registro Mercantil y a ser auditadas anualmente. “Aunque las fundaciones no son entidades de derecho mercantil, lo cierto es que no hay una cul-
tura de balances entre éstas y que la información que se obtiene es un poco compleja para cualquier persona”, añade.
Matizaciones Eso sí, Valentín Pich insiste en que con estas declaraciones no pretende abrir un frente con el sector de las fundaciones sino hacerse eco del debate abierto en una parte de la sociedad sobre el desconocimiento de dónde va el dinero de muchas de las fundaciones que están activas. “Se trata, en definitiva, de mejorar la regulación actual”, concluye.
Con este Presupuesto se atiende también a las prioridades políticas y se hace un ejercicio de responsabilidad, de acuerdo a los tiempos de crisis en los que estamos, y de acuerdo a las nuevas necesidades que aparecen en este contexto económico. Por eso, explicó, “pese a la disminución del 5% que se observa en las cuentas de 2011, se va a hacer un esfuerzo inversor importante movilizando directa e indirectamente desde el presupuesto más de 2.900 millones de euros, lo que equivalente al 8% de nuestro PIB”. Ese esfuerzo va a jugar un papel importante en la economía regional como elemento dinamizador, como ya lo ha hecho en ejercicios anteriores, puntualizó Araújo recordando que en 2008 el curso decidido del presupuesto logró reconducir la situación e invertir la tendencia.
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
6
Economía 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
VALOR ES EL SEGUNDO MÁS BAJO ENTRE LAS REGIONES ESPAÑOLAS CON 41.430 EUROS DE VAB POR OCUPADO
OBRAS
La baja productividad lastra al sector de la construcción
Cerca de 2 millones para la CM-4124
El peso del Valor Añadido Bruto dentro del Producto Interior Bruto regional se sitúa en el 12,4%, siendo superado tan sólo por Extremadura, con el 14%
EyE C-LM
El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha insistía recientemente en la necesidad de apostar por los sectores que aporten mayor valor añadido desde el punto de vista tecnológico y de cambiar el modelo productivo regional, caracterizado por la excesiva dependencia de la construcción. Una tarea complicada, esta última, si se tiene en cuenta que el peso del Valor Añadido Bruto (VAB) de este sector en el Producto Interior Bruto (PIB) regional se sitúa en el 12,4%, el se-
La Sociedad de Carreteras de Castilla-La Mancha ha hecho pública la adjudicación de las obras del refuerzo del firme de la CM-4124, una vía que une los términos municipales de Almagro y Bolaños de Calatrava, ambos en la provincia de Ciudad Real. Aglomancha Empresa Constructora se hará cargo de las obras, que cuentan con más de 1,9 millones de euros de presupuesto. El plazo de ejecución es de 12 meses. El proyecto engloba actuaciones en siete kilómetros de vía y también la construcción de dos rotondas a la entrada/salida de ambos municipios. Estas obras fa-
EMPLEO
MEJORAS
Cayó un 74,6%, hasta los 31.800 parados, según la EPA
Carretera que une los términos municipales de Almagro y Bolaños
ARCHIVO
F. J. Llana C-LM
La economía regional tiene una gran dependencia de la construcción.
gundo más alto dentro del conjunto de comunidades autónomas españolas, según los datos de la Asociación de Empresas Constructoras de ámbito nacional (Seopan) correspondientes a 2009. Y eso a pesar de que en el último año el VAB sectorial en la región cayó un 5,8%, hasta los 4.345,5 millones de euros.
Evolución negativa
España
4,1 por ciento ■ ■ Esta es la participación del VAB de la construcción regional en el conjunto de España.
Tejido empresarial
25.592 empresas ■ ■ Dedicadas a la actividad constructora había dadas de alta en CastillaLa Mancha al finalizar 2009, lo que supone un 10% menos que las contabilizadas el año anterior.
Y es así, entre otras cosas,
porque la crisis ha hecho que el número de empresas constructoras se redujera en 2009 un 10%, con lo que el tejido empresarial lo componían al finalizar el año 25.592 sociedades, y que el empleo generado por esta actividad económica cayera un 74,6%, elevando el paro del sector hasta las 31.800 personas, según la EPA. A todos estos datos negativos hay que sumarle la poca productividad demostrada por la construcción caste-
llano-manchega, ya que los 41.430 euros nominales de VAB por ocupado tan sólo superan a los 35.120 euros registrados en Baleares. En este sentido, la media nacional por este concepto se situaba en 2009 en los 55.520 euros, siendo País Vasco y Asturias las dos comunidades autónomas con las tasas de productividad más altas de la construcción, con 77.240 y 69.130 euros, respectivamente.
AENOR RECONOCIMIENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN Y LA CARTA DE SERVICIOS
El 1-1-2 regional recibe dos certificados de calidad EyE C-LM
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha entregado los certificados que acreditan que el sistema de gestión de calidad y la Carta de Servicios del 1-1-2 de CastillaLa Mancha cumplen los re-
quisitos internacionalmente reconocidos de mejora continua y los compromisos adquiridos en la prestación del servicio de atención de las urgencias. Durante el acto de entrega de las certificaciones, el director general de Protección Ciudadana, Pascual Martínez Cuesta, ha resal-
tado el objetivo prioritario del Gobierno regional de seguir evolucionando y mejorando un servicio esencial en la resolución de las emergencias como es el Servicio 1-1-2. Para el director general, las certificaciones obtenidas demuestran la capacidad del 1-1-2 para proporcionar de forma adecua-
da sus servicios a la ciudadanía y son un estímulo para incrementar la eficiencia de sus sistemas de gestión. “El 1-1-2 tiene como misión atender, de manera gratuita y durante todos los días del año, la llamadas de emergencia que realicen los ciudadanos que vivan en Castilla-La Mancha o transiten por nuestra región y los profesionales que lo componen facilitan una respuesta adecuada a cada situación de urgencia con una actuación coordinada y eficaz”recordó.
JCCM
Momento de la entrega de los certificados.
vorecerán también el acceso a las numerosas empresas que se encuentran a ambos lados de la CM-4124.
Valoraciones El alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle, agradeció a la Junta que hayan incluido en el proyecto definitivo las solicitudes realizadas por el equipo de Gobierno para que el arreglo de la carretera incluyera las previsiones del Plan de Ordenación Municipal. Además, Del Valle recordó que las obras adjudicadas son de suma importancia para Bolaños de Calatrava ya que incluyen el refuerzo del firme en la calle principal de la localidad, la avenida de La Vereda. “Desde hace más de una década no se ha renovado el firme de esta avenida por la que transitan diariamente la práctica totalidad de conductores de Bolaños y quienes atraviesan la localidad para dirigirse a otras poblaciones”, explicó el primer edil. Esta obra de refuerzo de firme de la avenida de La Vereda se completará con la de saneamiento y reforma de acerados.
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
Xxxxxxxxxx 7
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
EN CASTILLA-LA MANCHA EL SECTOR YA BARAJA PEDIR UNA AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA OBTENER ESTE CERTIFICADO ARCHIVO
Sólo 19.000 de los 49.000 obreros de la construcción tienen la TPC A partir del 1 de enero de 2011 será obligatorio tener esta tarjeta para poder trabajar C.Jiménez C-LM
En Castilla-La Mancha tan sólo se han expedido 19.000 tarjetas profesionales de la construcción, de los 49.000 trabajadores que, según los datos de la EPA, están empleados en este sector. Así lo confirmaba a Economía y Empresas de Castilla-La Mancha el secretario general de MCA- UGT del sector de la construcción, Carlos Duque, quien afirmaba que estas cifras están aún muy por debajo de lo que deberían ser. La Tarjeta Profesional de la Construcción es un documento que tendrán que te-
FORMACIÓN
Más del 80% de los alumnos no tenían formación en prevención ESFUERZO
Reclaman un mayor esfuerzo para la obtención de esta TPC
ner todos los obreros de la construcción de forma obligatoria para poder trabajar en el sector a partir del 1 de enero de 2011. Se trata de un curso de ocho horas en el que los alumnos, trabajadores en este caso, o personas en paro interesadas en trabajar en la construcción, reciben esta tarjeta. Durante estas ocho horas que dura el curso se les dan una serie de pautas referentes a guías de prevención o cómo identificar los peligros, especificándose a continuación y profundizando más en cada una de las ramas que tiene esta profesión.Las bajas cifras de la TPC obtenidas hasta la fecha, los sindicatos y la Fundación Laboral de la Construcción, encargada de la formación, lo achacan a que es habitual que en nuestro país se dejen las cosas para última hora. Por el contrario, el parón que ha habido en los últimos años en la construcción, dejando a un gran número de trabajadores en el paro también ha servido para que estos decidan formarse en mayor medida con el fin de tener todos los requisitos para trabajar en las obras. Carlos Duque indicaba a nuestro se-
Datos
La inspección vigilará las obras ■ ■ La obligatoriedad de disponer de la TPC para poder trabajar en el sector de la construcción a partir del 1 de enero de 2011 supondrá un mayor esfuerzo de la Inspección de Trabajo a partir de esa fecha. Por lo que desde los sindicatos reclaman a las empresas y a los trabajadores que hagan un esfuerzo para poder llevar a cabo este curso, que tan sólo ocupa una jornada de trabajo, con el fin de poder trabajar. Recuerda
el secretario de organización de MCA- UGT, Carlos Duque, que “ahora no hay trabajo para todos, con lo cual el que tenga la Tarjeta Profesional de la Construcción podrá trabajar y el que no la haya obtenido no lo podrá hacer”. Además recuerda que a nivel nacional las empresas disponen de un servicio de autobús que se desplaza a las empresas para formar in situ a los trabajadores en este asunto.
manario que incluso se está barajando la posibilidad de pedir una moratoria con el fin de que todos los trabajadores que quieran seguir en el sector puedan trabajar a partir del 1 de enero de 2011.
Los obreros tendrán que tener la TPC para trabajar a partir de enero de 2011.
8
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
PLENO DE LAS CORTES LA ÚLTIMA SESIÓN ESTUVO MARCADA POR LOS ENCUENTROS
GUADALAJARA HASTA 2013 EYE
Unanimidad en la Ley de Cooperativas La norma nace con la vocación de seguir creando empleo en las zonas rurales J.POZO
El Pleno de las Cortes Regionales aprobó la Ley de Cooperativas.
EyE C-LM
Si el Pleno en las Cortes de Castilla-La Mancha se tratara de un partido de fútbol podríamos hablar de que se ha cumplido la máxima de ‘a entrenador nuevo, victoria segura’. Así se puede resumir el estreno de la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, en esta nueva etapa al conseguir que PSOE y PP se pusieran de acuerdo para aprobar una ley que es de vital importancia; la de Cooperativas de la Region. La consejera presentó en
PAULA FERNÁNDEZ
CUARTA COMUNIDAD
“El sector demuestra ser capaz de tirar de la economía”
La Región ocupa el cuarto lugar en empresas de economía social
la Cámara un proyecto recogido en el Pacto por CastillaLa Mancha y al que se comprometió el propio presidente Barreda hace un año, como una ley “moderna, clara, flexible y de progreso” cuyo objetivo es fomentar la constitución de empresas cooperativas y consolidarlas hacién-
dolas más competitivas en el mercado de modo que los emprendedores de la región tengan un herramienta más para poder desarrollar sus ideas. Entre las novedades Fernández explicó que la norma pretende conferir a las cooperativas de una mayor protección de su patrimonio im-
poniendo restricciones a la salida de socios y limitaciones, siempre que haya acuerdo en la cooperativa, al reembolso de la participación social de dichos socios. Además de reforzar y proteger las ya existentes se pretende fomentar la creación de otras nuevas para fomentar la creación de empleo y tejido productivo, sobre todo en las zonas rurales, con la creación de dos nuevas figuras como son la microempresa cooperativa y la cooperativa rural. La primera de ellas se compondrán entre dos y diez socios facilitando la autogestión. Y la segunda, la cooperativa rural, se incluirán las cooperativas agrarias, pero además aquellas orientadas a proyectos de turismo rural, energías renovables, nuevas tecnologías o cultivos alternativos. Sin embargo que la nueva Ley contara con el respaldo de los dos grupos políticos en la votación final no quiere decir que coincidieran en los argumentos ya que para el Partido Popular su apoyo se debe más a la urgencia del sector que a un acuerdo con el contenido de la norma. Y es que la portavoz de Agricultura del Partido Popular, María Luisa Soriano, destacó que el sector cooperativo de la Región está al borde de la quiebra debido a las malas políticas desarro-
Momento de la asamblea de ADEL.
Dos millones más en el desarrollo de la Sierra Norte Hasta la fecha, ADEL tiene comprometidos 2,5 millones para subvencionar 145 proyectos locales EyE GUADALAJARA
El Grupo de Acción Local ADEL que gestiona en la Sierra Norte de Guadalajara la inversión de fondos europeos en proyectos de desarrollo rural celebró hace unos días su Asamblea General correspondiente al año 2010 en la Casa de la Cultura de Jadraque. Francisco Domingo, presidente de la Asociación, moderó el acto. El también alcalde de Sigüenza estuvo acompañado en la mesa de ponentes por el alcalde de Jadraque y vocal de la Junta Directiva de ADEL, Alberto Domínguez; por María Chicharro, secretaria general de Uncear e
igualmente vocal de ADEL; por Esteban de la Morena, alcalde de Tamajón y vicepresidente de ADEL, y por Ignacio Gordon, alcalde de Matillas y secretario de la Asociación. Fue este último quien dio lectura al acta de la sesión anterior que aprobaron por unanimidad el medio centenar de socios presentes en la Asamblea. Posteriormente, apoyándose en una ilustrativa presentación visual, la Junta Directiva informó a la audiencia sobre el estado de cuentas del actual periodo (2007-2013) y dio cuenta a la audiencia del cierre del programa Leader+ (20002006). Desde que la Asociación firmara el convenio que daba el pistoletazo de salida a la llamada “Aplicación del Eje 4, enfoque Leader (2007-2013)”, ha gestionado y aprobado la subvención total o parcial de 145 proyectos.
CINCO CURSOS
ORDENANZAS MUNICIPALES
ALBACETE
Quintanar de la Orden ha formado a 90 desempleados
Bargas congela sus impuestos municipales
La Cámara de Comercio aprueba sus medallas
El delegado de Empleo, Igualdad y Juventud de la provincia de Toledo, Pedro Antonio López, visitó la localidad toledana de Quintanar de la Orden para hacer entrega de los diplomas a los alumnos y alumnas que han formado parte de alguno de los cinco cursos de formación que se han impartido a lo largo de este año en el municipio integrados dentro del Plan de Acción Local 2009 y que han sido financiados a través del Sepecam y el Fondo Social Europeo. En total, se han realizado tres cursos de alfabetización informática, un curso de inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo y un curso de sensibilización en igualdad de oportunidades . A.B.S. QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
El Pleno del Consistorio de Bargas (Toledo) ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2.011, con los votos a favor del Grupo Socialista y de I.U y el voto en contra del P.P. Unas Ordenanzas que congelan los precios en el IBI, en la basura, en el agua y alcantarillado para aquellos consumos que no superen los 25 metros cúbicos, que suponen la mitad de los recibos emitidos y en el impuesto de vehículos para aquellos que no superen los 12 caballos fiscales. Para el resto de tasas y precios se aplica el IPC. EYE BARGAS (TOLEDO)
El Pleno de la Cámara de Comercio e Industria de Albacete, reunido recientemente en Villarrobledo, acordó la concesión de la Medalla de Plata a los empresarios que llevan en la institución cameral tres legislaturas, esto es, que acumulan ya una trayectoria de 12 años. En ese sentido, los galardonados son Bienvenido Rosa Torres (Rotosa), Aurora Lorenzo Roldán (Empresa Eléctrica de San Pedro), Mariano Castillo Toboso (Pinturas Adoral), Francisco Rafael Castillo Andújar (Construcciones Agrícolas Castillo), Antonio Rodríguez González y Pedro Antonio Morejón Ramos (director territorial de Comercio en Castilla-La Mancha). EYE ALBACETE
1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Publicidad
Xxxxxxxxxx 9
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2010
10
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
ESTUDIO ELABORADO POR EL INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
La renta de los habitantes de la Región sería menor sin la UCLM La encuesta pone de manifiesto el papel que ha jugado la institución académica en la generación de riqueza y conocimiento en Castilla-La Mancha JCCM
EyE C-LM
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, y el presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, inauguraron el nuevo paraninfo universitario del Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo, ubicado en la nave “Envases de Cartón”. En el transcurso del acto presentaron el informe ‘La contribución socioeconómica de la Universidad de Castilla-La Mancha’, que evalúa
LÍDER
La UCLM lidera las actividades de I+D en Castilla-La Mancha Momento de la presentación del estudio elaborado por el IVIE.
la eficacia y eficiencia del funcionamiento de la institución y mide sus efectos sobre la rentabilidad social y el desarrollo de la Comunidad Autónoma. Elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), el informe revela entre otros datos que casi el 30% del crecimiento medio de la economía regional en los últimos 20 años se debe a la UCLM, que la renta per cápita de los castellano-manchegos sería un
Recaudación fiscal
La UCLM contribuye a aumentarla Las simulaciones realizadas por el IVIE revelan que, anualmente, la UCLM contribuye a aumentar la recaudación fiscal en Castilla-La Mancha en 250,76 millones de euros, cantidad que representó el 11,88% de la recaudación fiscal total por esa vía en el año 2008, superó en un 23% la
■■
cuantía del presupuesto anual de la institución académica y en un 58% la financiación anual que la misma recibe de la Administración Autonómica. Estos datos desvelan que la UCLM devuelve a la sociedad castellano-manchega 1,6 euros por cada euro que ésta invierte.
19% menor sin su contribución o que desde 1987 ha generado capital tecnológico, es decir, un gasto en I+D y en importación de tecnología, por valor de 275 millones de euros. El estudio, ejecutado por encargo de la Universidad regional, pone de manifiesto el papel que ha jugado la institución académica en la generación de riqueza y conocimiento en la Región y que las expectativas creadas entre la sociedad castellano-
manchega por su aportación al desarrollo socioeconómico son muy elevadas, máxime en periodos de crisis como el actual, en los que la sociedad mira a la Universidad como instrumento imprescindible para modernizar las estructuras productivas mediante la investigación aplicada y la puesta en valor de los conocimientos de los egresados cuando se incorporan al mercado de trabajo. Así, el informe establece que la actividad propia y la
vinculada a la institución docente, tomando como modelo el año 2009, el 1% de Producto Interior Bruto (PIB) y más del 2% del empleo de la Comunidad Autónoma. En ese periodo, la UCLM generó en el conjunto de la economía regional 878,4 millones de euros (229,3 millones propios y 649,1 asociados), una renta de 386,3 millones de euros (132,7 propios y 253,6 adicionales) y 17.459 empleos (3.435 directos en el seno de la institución académica y 14.024 indirectos). Por otro lado, el estudio del IVIE constata que la UCLM lidera las actividades de I+D en Castilla-La Mancha, lo que confirma la importancia y el esfuerzo que la institución académica concede a esta tarea. Así, los gastos en I+D realizados por la UCLM en el año 2007 representan casi un tercio (32,7%) del gasto interno total en esta materia en Castilla-La Mancha y suponen el 40% del personal empleado en actividades de I+D. La institución ha posibilitado así mismo el aumento sustancial de titulados universitarios en la Región, además de la cualificación del capital humano, todo ello en un entorno cuyas condiciones socioeconómicas son menos favorables a las del conjunto de nuestror país.
CONVENIO TRES ESTUDIANTES DEL CAMPUS DE CUENCA REALIZARÁN PRÁCTICAS EN LA EMPRESA
El DÍA y la UCLM renuevan sus becas de formación EyE CUENCA
El Grupo de Empresas de Comunicación EL DÍA y el Vicerrectorado del Campus de Cuenca y de Extensión Universitaria han suscrito el octavo anexo al convenio marco de colaboración que mantienen desde hace ochos
años, a fin de dotarde becas para trabajar en el Grupo de Empresas a tres alumnos de la UCLM. A la firma del convenio acudieron el director-presidente del Grupo de Empresas EL DÍA, Santiago Mateo; el vicerrector del Campus de Cuenca y de Extensión Universitaria, José Ignacio Al-
bentosa; el decano de la Facultad de Periodismo, Antonio Laguna; el director ejecutivo, Ana Mª Anula; el director regional, Javier Semprún; el jefe de personal del Grupo, Alberto Jiménez; el director académico del Campus, César Sánchez; y la profesora Mª Carmen Utanda. El convenio permitirá a
tres alumnos de la UCLM realizar prácticas en el Grupo de Empresas EL DÍA a lo largo del curso 2010-2011, dos en diseño gráfico y mantenimiento de la página web y uno en fotografía. Las prácticas van dirigidas a los alumnos de Bellas Artes y la E.U. Politécnica en la rama de Imagen y Sonido. Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el Vicerrectorado conquense hasta el próximo 11 de noviembre.
MANUEL M. CASADO
J.I. Albentosa, Santiago Mateo y A. Laguna, tras la firma.
1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Publicidad
Xxxxxxxxxx 11
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2010
12
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
PLENO APROBACIÓN POR UNANIMIDAD
ALBACETE
Luz verde del CES al proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta
Aprobado el Plan Económico 2011-2013
El informe destaca el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha de agotar el limite de déficit permitido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
EyE ALBACETE
EYE
EyE C-LM
El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha ha aprobado por unanimidad el Informe sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2011, en el que se recogen una serie de valoraciones y recomendaciones sobre este Proyecto de Ley. El Informe del CES señala que a pesar de la caída de casi el 5% en las dotaciones para 2011 es indudable el esfuerzo del Gobierno regional de agotar el límite de déficit permitido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es del 1,3% del PIB. Esto representa contar con 473 millones de euros adicionales que deberían utilizarse para incentivar la actividad económica y, por tanto, la demanda interna regional. Aunque se reconoce que el endeudamiento neto contemplado en el Proyecto de Presupuestos se reduce en un 57,73% respecto al ejercicio anterior, el Consejo quiero resaltar la necesidad de que la Administración regional sea especialmente cuidadosa con las condiciones financieras de estas operaciones, teniendo en cuenta que las circunstancias actuales de los mercados no son tan favorables como las existentes en el pasado reciente.
Última reunión del pleno del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha.
EQUIDAD
EFICIENCIA
Espera que los recursos a gasto social generen equidad
Reclaman aumentar la eficiencia en el gasto público
Por otra parte, el Informe del Consejo recoge que, en un contexto de necesaria contención del gasto público, se hace muy necesario extremar las medidas ten-
dentes a aumentar la eficiencia en la gestión del gasto público, así como a valorar cuidadosamente la asignación del mismo a las distintas opciones.Asimismo,
se añade, que en la línea que ya ha iniciado la Administración regional con el Plan de Austeridad aprobado por el Consejo de Gobierno, que ha llevado a la simplificación de su estructura administrativa y, consecuentemente, a determinado ahorro, se debería aprovechar la situación para realizar un ejercicio de profundo análisis interno de la Administración regional, que permitiese evaluar la totalidad de los servicios y actividades realiza-
das, valorando su necesidad, el nivel de recursos mínimo necesarios para su prestación y el coste asociado a los mismos. Este ejercicio serviría para detectar posibles ineficiencias, duplicidades o carencias, así como para distribuir adecuadamente los recursos humanos, económicos y materiales disponibles.Apuntan que sería necesario hacer un redoblado esfuerzo en intentar contener el gasto público.
Por unanimidad de los dos grupos políticos, el Pleno de la Diputación aprobó ayer el Plan Económico Financiero 2011-2013, dando así cumplimiento de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria. El portavoz del Grupo Socialista y diputado de Economía, Ramón García, ha explicado que los presupuestos de la Diputación para este ejercicio incumplían el objetivo de estabilidad presupuestaria, puesto que fueron confeccionados con una situación de desequilibrio, como consecuencia de una situación coyuntural provocada por actual crisis económica que ha repercutido con una importante reducción de los ingresos del Estado. “Es por ello que dado el compromiso de esta Diputación en mantener los distintos servicios y atender las necesidades de nuestra provincia, y no siendo posible subsanar esta situación en un solo ejercicio es necesario un plan para los tres próximos ejercicios”, subrayó García.Ramón García comentó que para mantener este compromiso, es necesario, entre otras cosas, reducir al máximo las horas extraordinarias; la limitación de las indemnizaciones por desplazamientos, asistencias a cursos; así como la congelación de la oferta de empleo público para los próximos tres años de vigencia.
PERIODO UN 7% DURANTE LOS DIEZ PRIMEROS MESES DEL AÑO EYE
Iberdrola mejora la calidad del suministro en la Región EyE C-LM
Iberdrola ha mejorado un 7% la calidad del suministro eléctrico en Castilla-La Mancha durante los 10 primeros meses del año. El Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), índice con el que se mide la
calidad del servicio, ha disminuido desde las 1,17 horas del mismo periodo del 2009 hasta las 1,09 horas registradas en 2010. Estos datos tienen más valor dados los temporales sufridos el pasado invierno y las altas temperaturas registradas en verano. Entre los meses de enero
y octubre, la energía distribuida por Iberdrola en esta comunidad autónoma ha alcanzado los 5.234 millones de kilovatios hora (kWh), en línea con los valores registrados en los diez primeros meses del año pasado. Durante los últimos años, la Empresa ha mejorado los tiempos de interrupción en
Sede de Iberdrola.
Castilla-La Mancha de forma progresiva. Así, Iberdrola ha incrementado un 42% la calidad del suministro registrada en el mismo periodo de 2007, en el que se logró un índice de 1,87 horas, y un 25% respecto a 2008, cuando el valor descendió a las 1,45 horas. El aumento de la calidad en esta región ha sido posible gracias al esfuerzo inversor que la empresa ha llevado a cabo a lo largo de la pasada década.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
FINANCIACIÓN POR TÉRMINO MEDIO AHORA ES DEL 62%
Xxxxxxxxxx 13
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
ACTUACIONES PLANIFICADAS VARIAS EYE
La bajada en la tasación de pisos echa más leña al fuego Las inmobiliarias critican la competencia que tienen por parte de los bancos a la hora de vender viviendas EYE
El Ayuntamiento ha programado un presupuesto austero.
Presupuestos austeros y realistas en Huete El Ayuntamiento gestionará 2,78 millones de euros con el objetivo de paliar los efectos de la crisis EyE HUETE (CUENCA)
Realista, austero y equilibrado. Con estos adjetivos ha descrito el alcalde de Huete, Fernando Romero, los presupuestos generales que aprobó el Consistorio optense para el ejercicio de 2010. En total, el ayuntamiento gestionará 2.789.497,43 euros en esta anualidad y su objetivo principal es “paliar, en la medida de lo posible, los efectos de la crisis económica en muchas familias
optenses”. Y lo hará a través de diversas actuaciones como lo es el Programa Regional de Integración Social que, financiado por la Consejería de Bienestar Social con 180.000 euros, persigue ayudar a personas en riesgo de exclusión. Otras de las actuaciones desarrolladas han sido la aplicación del Plan de Empleo y de Choque -financiado en un 95% por la Consejería de Empleo, Igualdad y Juventud-, y el Taller de Especialización Profesional que pone en marcha la misma consejería. En total, y gracias a estos programas, se han creado más de sesenta puestos de trabajo, tal y como detalló recientemente el primer edil optense.
EMPLEO CREADOS 2.000 PUESTOS La banca está financiando sólo el 62% del valor de tasación de los pisos.
R. Abellán C-LM
La prudencia de la banca a la hora de conceder hipotecas se ha agudizado con la crisis y ha llevado a que en lugar de ofertar hipotecas que financiaban el 100% del valor del piso, e incluso algo más, se haya pasado a un coeficiente de préstamo de un 62% como máximo y con una mayor exigencia en los requisitos, según el último informe de Estabilidad Financiera del regulador bancario. Las inmobiliarias no creen que esta circunstancia esté influyendo de manera fundamental a la hora de vender pisos teniendo en cuenta que ahora el comprador debe tener más liquidez porque no se le conceden créditos por tanto im-
porte tan grande como antes ni con tanta alegría, según aseguró a Economía y Empresas el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Toledo, Daniel Gómez Castaño. Sin embargo, reconoce que viene a echar “más leña al fuego” porque entre unas cosas y otras “nosotros lo tenemos cada vez más difícil”. Aunque este tema preocupa al sector, existe una mayor preocupación entre estos empresarios por los pisos que tienen bancos y cajas procedentes de embargos o de constructoras que los han dejado y que están ralentizando el mercado. “Está claro que hasta que los bancos no se recuperen no van a salir sus pisos y si ésto es así las inmobiliarias lo tenemos todavía peor para vender”, significó.
SALIDA
Bancos y cajas tienen cada vez más cantidad de pisos prodecentes de embargos PETICIÓN
El sector aboga por una mejor regulación a nivel nacional para solucionar el tema
De ahí que el presidente provincial aboge por una mayor regulación en este sentido para evitar esa competencia que los bancos están haciendo a las inmobiliarias. “Queremos que a nivel nacional se regule mejor este tema porque no podemos hacer nada en este sentido mientras los bancos sigan en la actual situación, pero no se hace nada”, dijo. Castaño criticó además a la administración, de la que comentó “tiene mucha culpa de lo que pasa”. En Castilla-La Mancha unas provincias lo están pasando peor que otras. En el caso de Toledo, de la que es presidente, destacó que “gracias a los funcionarios que siguen cobrando, estamos aguantando el tipo”.
88 millones para empresas de Cuenca JCCM
EyE CUENCA
La directora general de Planificación Económica, Pilar Benito; y el director general de Promoción Empresarial, Ignacio Felpeto, acompañados por el delegado provincial de Economía y Hacienda, Enrique Hernández Valero, realizaron un balance positivo del Pacto por Castilla-La Mancha que ha permitido, en el periodo desde 2007 hasta 2010, es decir, en lo que va de legislatura, aprobar un total de 700 expedientes en la provincia de Cuenca con una inversión generada de 88 millones de euros que ha permitido crear 738 empleos y mantener alrededor de 1775
Las ayudas han generado mayor número de empleos.
empleos. “Estamos hablando de unas ayudas que para nuestra estructura productiva y el mantenimiento de toda la región son de grandísimo interés”, afirmó Enrique Hernández.
14
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
PRODUCCIÓN SE ESPERA ALCANZAR LOS NÚMEROS DE LA CAMPAÑA PASADA
CIUDAD REAL
Las empresas de mazapán calientan motores
Jornada de análisis de la reforma laboral
Castilla-La Mancha produce unos 5 millones de kilos de mazapán al año de los 20 millones que salen a nivel nacional
EyE CIUDAD REAL EYE
R. Abellán TOLEDO
Las empresas fabricantes de mazapán de la Región, sobre todo ubicadas en la provincia de Toledo, empiezan a calentar motores de cara a la campaña que acaba de comenzar. Las previsiones no son del todo halagüeñas, según explicaba a Economía y Empresas el presidente de la Asociación de Fabricantes de Turrones y Mazapanes de Toledo, Cándido Peces. “Aunque se está comentando que podría aumentar la producción este año -20 millones de kilos en España, de los que 5 millones de kilos se producen en Castilla-La Mancha-, mi apreciación es que vamos a intentar mantenernos y nos daremos por satisfechos porque las cosas no son nada fáciles”. Uno de los motivos que van a provocar que no haya aumento en la producción va ligado a la bajada en las cestas con motivo de la crisis. En este sentido, Peces manifestaba que “la situación de las familias no es buena y el mazapán no es un producto de primera necesidad así es que suele ser una de las cosas que se recortan”. A tenor de esta circunstancia, el presidente habla de expectación ante lo que se avecina en el sector. “Yo estoy con miedo porque no sé lo que puede suceder y a
Los fabricantes de mazapán preveen alcanzar las cifras del año pasado.
ARTÍCULO DE LUJO
EMPRESAS
El no ser un producto de primera necesidad perjudica su venta
La Región cuenta con unas 22 empresas dedicadas al sector
muchos empresarios de este sector les pasa lo mismo en estos momentos. Algunos de ellos sufrieron mucho el año pasado y otros fuimos saliendo como pudi-
mos”. En referencia a los puestos de trabajo, el propio presidente comentó que existen entre 3.000 y 5.000 personas ligadas al sector en
estos meses de mayor producción (octubre, noviembre y diciembre), habiendo una ligera bajada con respecto a otros años en cuanto al personal que se está contratando. “Hay empresas que no están contratando a tanta gente porque no hay tanta demanda y no se puede hacer de otra forma”, subrayó. Sobre las empresas que tienen más difícil la supervivencia en estos momentos, Peces significaba que
las medianas y pequeñas parece que están sobrellevando mejor la situación. La campaña finalizará en el mes de diciembre, aunque los lotes de cestas están ya casi terminados en estos momentos, lo que no sucede con la producción de las empresas de menor tamaño, quienes están practicamente en los inicios de la producción. En Castilla-La Mancha hay alrededor de 22 empresas dentro de este sector.
Una vez aprobada y publicada la Reforma Laboral, el pasado día 18 de septiembre, Ceoe Cepyme Ciudad Real ha organizado una Jornada informativa dirigida a empresarios y directores de recursos humanos de la provincia de Ciudad Real, con el objeto de acercar el contenido de la citada reforma laboral, analizando de una forma práctica y rigurosa las principales novedades del marco normativo, que a partir de ahora, regirán la marcha del mercado de trabajo. Para ello se contó con la presencia de Manuel Prieto, abogado y experto en materia laboral, Inspector de Trabajo y Seguridad Social “excedente” y Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social de la Universidad de Alicante. En su intervención, analizó las principales novedades introducidas en el texto, explicando los aspectos positivos que ésta ha introducido, así como las carencias e insuficiencias de la reforma. Los empresarios tuvieron la oportunidad de preguntar y resolver las dudas que se les plantea la aplicación de la reforma. Manuel Prieto estuvo acompañado del secretario general de Ceoe Cepyme, Alvaro Maldonado, y de la directora del Departamento Jurídico Laboral de esta organización, Araceli Domenech.
SUBVENCIÓN EL GOBIERNO REGIONAL DESTINA 2,6 MILLONES DE EUROS EYE
La adaptación laboral de los parados, prioridad EyE C-LM
El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto por el que se regula la concesión de subvenciones para facilitar la adaptación y reinserción laboral de los trabajadores desempleados procedentes de sectores en crisis, para las
que se destinarán un total de 2,6 millones de euros a través de varias líneas de ayudas. Los sectores considerados en crisis que contemplan estas ayudas son los de textil y confección; fabricación y componentes de calzado, curtidos y marroquinería y el sector del mueble, a causa de los
cambios estructurales en el comercio mundial. Asimismo se contemplan subvenciones especiales para los trabajadores de 55 o más años, procedentes de estos sectores, que tengan problemas para encontrar empleo. Esta iniciativa responde al compromiso expresado por el presidente Barreda en el
El sector textil se beneficiará de subvenciones.
último Debate sobre el Estado de la Región y su puesta en marcha supone cumplir también una de las medidas acordadas con los agentes sociales en el Pacto por Castilla-La Mancha. Por otra parte, a propuesta de la Consejería de Salud y Bienestar Social, el Ejecutivo ha aprobado una inversión de más de 28,8 millones de euros a las obras de la segunda fase de la ampliación y reforma del Hospital General “La Mancha Centro”, de Alcázar.
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 26 DE NOVIEMBRE, 2007
XII
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
15
Las Cámaras de Castilla-La Mancha informan MODALIDAD ECONÓMICA CON UN ALTO POTENCIAL DE DESARROLLO
La visita a empresas, una oportunidad de negocio El turismo industrial es una variedad de turismo cultural que traduce el saber hacer y las tradiciones fabriles de un territorio ARCHIVO
EyE C-LM
La visita de empresas o el turismo industrial es una variedad de turismo cultural que traduce el saber hacer y las tradiciones fabriles de un territorio. En una época en la que el turista demanda cada vez más experiencias y emociones, la visita de empresa permite sentir, disfrutar y, claro está, aprender y enorgullecernos de nuestra industria y nuestra artesanía. Por todo ello se considera una modalidad turística con alto potencial de desarrollo, que además de reportar beneficios a las empresas que acogen visitantes, responde a objetivos económicos de interés general. Como estrategia de comunicación empresarial, las visitas contribuyen además a la promoción del espíritu de empresa entre los jóvenes y la sociedad en su conjunto y resulta, en consecuencia, de interés para todo tipo de firmas, más allá de las que tengan un atractivo turístico implícito (agroalimentarias o arte-
Las visitas a empresas se están consolidando como alternativa al turismo tradicional.
sanales). La acogida de visitantes permite a las empresas poner en valor su personal, sus técnicas y sus productos, con eficacia y al menor coste posible. Con ello, ayudan a renovar la
Ofertas COLABORACIÓN
imagen del sector productivo, reafirmando los vínculos entre la empresa y el territorio y dando un sencillo ejemplo de responsabilidad social corporativa. La Cámara de Toledo ha
Embragues para vehículos comerciales Fabricante alemán de embragues para vehículos comerciales busca proveedores europeos de embragues usados. La empresa recicla embragues para camiones, autobuses, vehículos comerciales y tractores.
Serbia
Turquía
Ref. 20100820019 Empresa de ascensores Empresa serbia especializada en la producción, instalación y mantenimiento de ascensores busca oportunidades de joint venture para crear una empresa de ascensores en Serbia.
Ref. 20101020031 Envases de plástico Empresa turca especializada en la producción de envases de plástico para diversos sectores (pesticidas, alimentos, aceite mineral, etc.) busca intermediarios comerciales y se ofrece como subcontratista.
Alemania Ref. 20101021011
Ref. 20101020030 Maquinaria para la industria
sido uno de los organismos pioneros en el desarrollo de la visita de empresa en España. De hecho, desde 2005, viene dinamizando y profesionalizado la oferta turístico-industrial de la
láctea Empresa turca especializada en la producción de maquinaria para la industria láctea (sistemas de refrigeración de leche, pasteurizadores, sistemas para elaborar yogur y queso, etc.) busca intermediarios comerciales y ofrece oportunidades de subcontratación y joint venture.
Ref. 20101016001 Maquinaria para procesamiento de alimentos Empresa turca dedicada a la producción de maquinaria para procesamiento de alimentos (frutos secos) se ofrece como subcontratista y busca socios para establecer acuerdos recíprocos de intermediación comercial, producción recíproca y joint venture. Ref. 20101012005
provincia, partiendo de la creación de una plataforma de empresas asociadas. Gracias a ello, hoy son más de cincuenta las empresas de Toledo abiertas al público. En el 3º Congre-
Pavimentación con bloques de hormigón Fabricante turco de maquinaria para pavimentación con bloques de hormigón y moldes para pavimentos busca intermediarios comerciales y oportunidades de joint venture, producción recíproca y subcontratación.
Ref. 20101009004 Alfombras Empresa turca de la industria textil especializada en la producción de alfombras tradicionales y modernas busca oportunidades de producción recíproca y joint venture y se ofrece como subcontratista. Ref. 20101009002 Maquinaria para procesamiento de cereal Empresa turca dedicada a la fa-
so Europeo de Turismo Industrial, celebrado en Turín, la Cámara ha tenido un papel preponderante. Apoya la 1ª Feria Ibérica de Turismo Industrial y ha impulsado ante AENOR y el Instituto para la Calidad Turística Española, el desarrollo de una norma Q, de calidad para el Turismo Industrial, que será publicada en 2011 y que va a ser la herramienta de referencia para la correcta gestión, promoción y acogida de las visitas para cualquier empresa interesada. La Cámara de Toledo sigue proponiéndose nuevos retos en esta materia, tanto a escala europea, impulsando, en particular, una red de redes entre las instituciones más activas de ámbito nacional y regional, como actuando en la propia demarcación, reforzando la implicación y sensibilización de nuestros ciudadanos y de nuestro empresariado hacia la visita de empresa, como oportunidad de negocio y como agente dinamizador económico y turístico.
bricación de maquinaria para el sector alimentario (equipos para moler grano y maquinaria para procesar cereal) busca intermediarios comerciales para distribuir sus equipos y se ofrece como subcontratista.
Ref. 20101009001 Muebles de plástico Fabricante turco de muebles de plástico para niños y asientos de plástico para estadios ofrece servicios de subcontratación y busca intermediarios comerciales y oportunidades de joint venture y producción recíproca. PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.
16
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
Consultoría Informe mensual de ‘la Caixa’
Estudio Competitors de DBK
La crisis de la deuda soberana
Malas previsiones inmobiliarias
Los mecanismos de coordinación y de coacción mutuos dentro de la eurozona han tenido que reconsiderarse
Este año se iniciarán menos de 150.000 viviendas, la quinta parte que en 2006
ARCHIVO
L
a caída de los ingresos de las sociedades inmobiliarias en el mercado residencial se ha mantenido durante los meses transcurridos de 2010, en un contexto de descenso del numero de viviendas iniciadas y terminadas. La facturación de las cuarenta primeras empresas del sector disminuyó ya un veinticinco por ciento en 2009, situándose por debajo de 12.000 millones de euros.
se los primeros síntomas de crecimiento, tanto en términos de número de viviendas iniciadas como de transacciones de vivienda. Las empresas continuarán adaptando sus estrategias a la escasez de la demanda. La presencia en ferias tipo outlet continuará siendo un medio muy utilizado para dar salida al stock acumulado. Por otra parte, muchos operadores están comenzando a operar en el campo
Evolución de la actividad
Las políticas de las autoridades monetarias serán fundamentales a partir de ahora.
L
a crisis de deuda soberana son probablemente tan antiguas como los mismos estados, imperios, reinos o federaciones que optaron por financiarse mediante la emisión de títulos de deuda. Uno de los episodios más lejanos es el impago de la deuda de algunas de las ciudades-estado de la confederación marítima ateniense, ya en el siglo iv a. C. Mucho más documentadas están las crisis de las grandes naciones europeas a partir del final de la Edad Media. Los episodios de problemas en los pagos de la deuda pública frente al exterior en los últimos doscientos años -partiendo de las guerras napoleónicas- han sido mucho más frecuentes de lo que se suele creer. En 2010 estamos atravesando un nuevo y grave episodio de crisis de deuda soberana, que surge como derivación de la grave crisis económico-financiera iniciada en 2007. En esta ocasión, el ojo del huracán se ha posado sobre algunos de los países de la periferia geográfica de la Unión Europea y ha llegado a poner en cuestión los mismos fundamentos del euro, la moneda única de la Unión. Sin embargo, los riesgos se extienden a muchos más países, debido a la subida en espiral de las emisiones de deuda destinadas a financiar políticas de gasto que debían compen-
sar la caída de la actividad del sector privado. La gravedad del problema de la deuda en las economías europeas periféricas como Irlanda, Grecia, Portugal o España no es sólo un gran y rápido aumento de su deuda pública, sino que, además, ésta ha sido colocada en buena medida a inver-
AÑO 2010
Atravesamos un episodio de crisis de deuda soberana, que surge de la crisis económicofinanciera de 2007
sores extranjeros y que dichas economías no pueden recurrir a algunos de los remedios tradicionales para estas ocasiones. Cuando un estado soberano no puede hacer frente a sus deudas tiene varias alternativas: 1) conseguir más crédito o reestructurar los pagos previstos alargando los vencimientos; en ambos casos deberá demostrar que hace un esfuerzo o sacrificio extraordinario para recuperar su solvencia y recobrar la confianza perdida; 2) reducir el valor de la deuda, vía devalua-
ción o generando inflación; o 3) en último extremo, no pagar. Dentro de la moneda única, los estados miembros pierden la soberanía monetaria, es decir, no pueden alterar el tipo de cambio y no pueden modificar autónomamente las condiciones monetarias que determinan la tasa de inflación, acciones que permitirían atenuar la carga de los vencimientos. Si la coyuntura económica les lleva a no poder hacer frente a sus obligaciones y desean seguir dentro de la zona monetaria, el ajuste interior es ineludible. Tampoco pueden, en teoría, pedir ayuda al resto de estados miembros o al Banco Central Europeo, puesto que el Tratado de la Unión Europea excluye explícitamente esta posibilidad. La crisis de la deuda griega, primero, y el contagio hacia otros emisores soberanos, después, han obligado a reconsiderar los mecanismos de coordinación y de coacción mutuos dentro de la eurozona. La creación de un fondo de rescate para actuar en caso de emergencia ha sido el paso más significativo. Las compras de deuda pública de países bajo presión, por parte del Banco Central Europeo, han tratado de mantener los mercados de la misma en funcionamiento.
El sector inmobiliario seguirá enfrentándose a corto plazo a la debilidad de la actividad económica, las altas tasas de desempleo y las dificultades para el acceso a financiación. Las previsiones de evolución del mercado residencial para el bienio 2010-2011 apuntan a una prolongación de la tendencia descendente registrada en los últimos años. El número de viviendas iniciadas y terminadas se mantendrá en niveles muy bajos, hasta que el actual stock haya sido absorbido por el mercado. La finalización de los incentivos fiscales para la adquisición de la vivienda principal para rentas superiores a 24.000 euros anuales a partir de enero del ejercicio 2011 se traducirá, previsiblemente, en un nuevo descenso de las transacciones de vivienda, tanto en el segmento de vivienda nueva como usada. Para el conjunto del ejercicio 2010 se estima un descenso en el número de viviendas iniciadas próximo al 15%, hasta situarse en unas 140.000 unidades, que contrastan con las más de 600.000 viviendas anuales iniciadas en el período 2003-2007. Por su parte, en 2011 el número de viviendas iniciadas se situará en un nivel similar al de 2010. El número de viviendas terminadas se cifrará en poco más de 250.000 en 2010, mientras que para 2011 se esperan sólo unas 200.000 unidades. El descenso de las ventas y el exceso de oferta incrementarán la presión sobre los precios, de modo que se esperan tasas de variación negativas al menos hasta el próximo año 2011. Por su parte, en el ejercicio 2012 podrían comenzar a ver-
FINANCIACIÓN
La facturación de las cuarenta primeras empresas del sector disminuyó un 25% en 2009
de la gestión de cooperativas y comunidades de propietarios.
Estructura de la oferta
El número de empresas también cae por la crisis Durante el período 1999-2008 el número de sociedades inmobiliarias mostró un fuerte crecimiento, que alcanzó su punto álgido en los ejercicios 2004, 2005 y 2006, en los que se registraron tasas de variación superiores al 20% anual. Sin embargo, en los dos últimos años se ha invertido esta tendencia, reflejando el cambio de ciclo en el sector inmobiliario español. ■ ■ El número de empresas con actividad en el sector inmobiliario se situaba en enero de 2010 en torno a 170.000, un 1,6% menos que un año antes. En enero de 2010 las empresas sin asalariados suponían el 71% del total de sociedades inmobiliarias, las que tenían registrada una plantilla de uno o dos empleados representaban el 22% del total y sólo el 4% contaba con una plantilla de entre 3 y 5 empleados. ■■
14
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE MARZO, 2010
Economía 17
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
Noticias de la administración
Nacional B.O.E
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Gastos públicos. Cierre del ejercicio. Orden EHA/2817/2010, de 26 de octubre, por la que se regulan
las operaciones de cierre del ejercicio 2010 relativas a la contabilidad de gastos públicos. B.O.E. 2 de noviembre de 2010.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Comunidad Autónoma de CastillaLa Mancha. Convenio. Resolución de 14 de octubre de 2010, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que
se publica el Protocolo general con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para el desarrollo sostenible del medio rural. B.O.E. 2 de noviembre de 2010. Subvenciones. Resolución de 4 de octubre de 2010, del Fondo Español de Garantía Agraria, por la
que se modifican la Resolución
de 28 de noviembre de 2005, por la que se regulan los procedimientos para la tramitación de los documentos contables en soporte fichero y la Resolución de 22 de septiembre de 2008, por la que se aprueban los documentos contables específicos del Subsistema de Proyectos de Gasto.
riodo de tasa láctea 2010/2011.
B.O.E. 2 de noviembre de 2010.
en instalaciones de almacenamiento temporal de combustible gastado y residuos radiactivos de alta actividad.
Seguros agrarios combinados. Orden ARM/2811/2010, de 27 de octubre,por la que se definen las
producciones y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de rendimientos en explotaciones frutícolas en el Bierzo (León), Calatayud (Zaragoza), Hellín (Albacete) y Noroeste (Murcia), comprendido en el Plan 2010 de Seguros Agrarios Combinados. B.O.E. 1 de noviembre de 2010.
Seguridad nuclear. Instrucción IS-29, de 13 de octubre de 2010, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre criterios de seguridad
B.O.E. 2 de noviembre de 2010.
la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2009. B.O.E. 4 de noviembre de 2010 Productos agrarios. Contratación Orden ARM/2834/2010, de 15 de octubre, por la que se homologa
el contrato-tipo de leche de vaca con destino a su transformación en leche y productos lácteos, pe-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Resolución de 18/10/2010, de la Dirección General de Producción Agropecuaria, por la que se publica el in-
PRESIDENCIA DE LA JUNTA Ley 10/2010, de 21 de octubre, de
Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Castilla-La Mancha. D.O.C.M. 2 de noviembre de 2010.
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
cremento de los créditos disponibles para la resolución de las ayudas para asesoramiento en sanidad vegetal, previstas en la Resolución 11/12/2009, de la Dirección general de Producción Agropecuaria, por la que se efectuó su convocatoria para el año 2010. D.O.C.M. 3 de noviembre de 2010.
Resolución de 21 de octubre de 2010, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y
VICEPRESIDENCIA Y CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Resolución de 01/10/2010, de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, por la que
publica la sentencia de la Audiencia Nacional relativa al V Convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.
Orden de 22/10/2010, de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda,por la que se determinan los domingos y festivos autorizados, para la apertura al público de los establecimientos comerciales en Castilla-La Mancha durante el año 2011.
se publica la relación de subvenciones concedidas conforme a la Orden de 22/10/2008 y su modificación por Orden de 09/09/2009, de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades de Castilla-La Mancha que realicen inversiones destinadas al acondicionamiento o sellado de vertederos de residuos de construcción y demolición.
D.O.C.M. 2 de noviembre de 2010.
BANCO DE ESPAÑA Resolución de 2 de noviembre de 2010, del Banco de España, por
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA
la que se hacen públicos determinados índices de referencia oficiales para los préstamos hipotecarios a tipo variable destinados a la adquisición de vivienda.
Acuerdo de 26/10/2010, del Consejo de Gobierno, por el que se deli-
B.O.E. 3 de noviembre de 2010.
mita el entorno de protección del Bien de Interés Cultural denominado Colegiata del Santísimo Sacramento, localizada en Torrijos (Toledo).
D.O.C.M. 4 de noviembre de 2010. PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado
EYE
LA DIPUTACIÓN DE CUENCA PRESENTA UN NUEVO PLAN PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO La Diputación Provincial de Cuenca pondrá en marcha para el próximo año una nueva modalidad dentro de los Planes Provinciales que se sumará al Plan de Obras y Servicios (POS) y al Plan de Obras Menores (POM). El máximo responsable de la institución provincial, Juan Ávila, ha presentado junto a la vicepresidenta primera, Carmen Torralba; el Plan Especial de Empleo para la Sostenibilidad y la Calidad de los Servicios Municipales que está destinado a los municipios con más de 1.500 habitantes y tendrá una dotación presupuestaria de 1,8 millones de euros. Con esta nueva modalidad, los Planes Provinciales para el año 2011 supondrán una inversión de 9,3 millones de euros, cifra que supone un incremento de 765.000 euros respecto al año anterior y que será asumido por fondos propios sin recurrir a ninguna operación de préstamo.
D.O.C.M
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
B.O.E. 3 de noviembre de 2010. Resolución de 15 de octubre de 2010, de Parques Nacionales, por
D.O.C.M. 3 de noviembre de 2010.
Regional
B.O.E. 4 de noviembre de 2010.
Quer lanza un nuevo servicio a domicilio para la recogida de materia vegetal procedente de la poda
Presentación del Plan en la sede de la Diputación de Cuenca.
“Estamos en una situación de crisis pero, dado que podemos hacerlo por la buena gestión económica realizada durante estos años, el equipo de gobierno de la Diputación hemos decidido hacer un esfuerzo suplementario para que los Ayuntamientos puedan invertir más dinero en la generación de empleo en sus municipios. Queremos ofrecer la posibilidad de realizar políticas activas para luchar contra el desempleo con fondos de la Diputación”, ha señalado Ávila.
Asimismo, ha indicado que “en tiempos de dificultades, tenemos que ser imaginativos para plantear a los Ayuntamientos fórmulas novedosas y eficaces para que dispongan de herramientas con las que luchar contra las dificultades a las que se enfrentan y este Plan surge porque los Ayuntamientos nos han transmitido que el aumento del número de vecinos desempleados es una de sus principales preocupaciones”, informaba la Diputación en nota de prensa.
El Ayuntamiento de Quer (Guadalajara) pone en marcha a partir del día 8 de noviembre un servicio de recogida a domicilio de residuos vegetales derivados de poda y del mantenimiento de jardines con objeto de contribuir a mejorar la imagen del entorno urbano y la calidad de las prestaciones municipales. Hasta ahora había ubicados en lugares estratégicos del municipio dos contenedores para recoger este material orgánico, además del punto limpio. “Una vez más pedimos la colaboración de nuestros vecinos para un proyecto educativo medioambiental. En la actualidad es usual ver en cualquier municipio cómo los restos de hojas, todo tipo de poda y, en general, gran cantidad de residuos agrícolas, son quemados, privando al suelo de los nutrientes que se pueden obtener de ellos. Incidiendo en nuestra política medioambiental y educativa, en Quer encontramos más conveniente gestionar esos residuos, recuperándolos con un proyecto de compostaje, aprove-
chando las reconocidas cualidades de esta materia orgánica. La conversión en compost de los residuos de poda es una técnica conocida y de fácil aplicación, que permite obtener un fertilizante de manera racional, económica, natural y segura”, explicaba Lourdes Jiménez, concejala de Cultura y Educación. El abono obtenido en la planta de compostaje será utilizado en los parques y jardines municipales y también repartido proporcionalmente entre los ciudadanos que colaboren. El ciclo completo para su obtención es de nueve meses.
El presupuesto de Calatrava Integra 2011 roza los 100.000 euros La Mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava, reunida en el nuevo Centro Social de Villanueva de San Carlos y, presidida por su titular Román Rivero, acordó crear la Comisión Comarcal de Inmigración y aprobó la propuesta del proyecto Calatrava Integra 2011, que tendrá un presupuesto cercano a los 100.000 euros para actividades con el colectivo inmigrante.
18
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
Actualidad gráfica JORNADAS Y VISITAS INSTITUCIONALES
Estudiantes del grado medio y superior que cursan la asignatura de “creación de empresas” visitaron la Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio de Cuenca.
Fomentando la igualdad de oportunidades Alumnos del Instituto de Formación Profesional “Pedro Mercedes” de la capital conquense visitaron la Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio, durante la que pudieron conocer los pasos necesarios para poder crear una empresa (foto superior). Por otra parte, la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel acogió unas jornadas organizadas por la Federación de Asociaciones de Mujeres
Rurales de Castilla-La Mancha(Fademur) en colaboración con el Instituto de la Mujer para fomentar la igualdad de oportunidades en el medio rural teniendo como protagonistas a las mujeres del ámbito rural (foto inferior izquierda). En la foto inferior derecha, Caja Rural de Ciudad Real recibió a una expedición de San Martín de Mendoza, hermanada con Socuéllamos.
EYE
Fademur organizó unas jornadas en La Puebla de Almoradiel.
EYE
La rural de Ciudad Real recibió a una expedición de San Martín de Mendoza.
Actualidad gráfica “El Esquema de Temas Importantes no enumera los problemas de los ríos Tajo y Alberche y no proporciona posibles soluciones”
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
19
“En Castilla-La Mancha las rentas que superen los 12.000 euros al año deberían aumentar su contribución ”
Jueves 4, Francisco Rivas
Jueves 4, Carlos Pedrosa
PRESIDENTE DE LA FEMP-CLM
SECRETARIO REGIONAL DE UGT
EYE
EYE
La D.O. Manchuela defendió sus vinos en Hong Kong. EYE
El secretario general de Cecam hizo balance de los quince Seminarios TOP Dirección organizados en 2010.
Apoyo a la actividad emprendedora Los resultados de los quince Seminarios TOP Dirección que Cecam ha organizado este año han sido presentados por el Secretario General de la organización empresarial, Félix Peinado, quien ha señalado que "el 90% de los asistentes han valorado muy positivamente la puesta en marcha de esta segunda edición" de estos Seminarios. (foto superior). La Asociación de Comerciantes y Empresarios de El Provencio, UNICO ha realizado, en colaboración con el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Empresarial conquense, una jornada informativa para promover la cultura emprendedora entre sus asociados (foto inferior). Convenio entre empresarios de Tomelloso e ICURIS. EYE
EYE
El comercio de Guadalajara intenta revitalizarse.
Campaña para dinamizar el comercio
Jornada celebrada en la sede de Unico, en el Provencio.
La Asociación de comerciantes del Casco Histórico de la Federación de Asociaciones de Pymes y Autónomos de Comercio de la Provincia de Guadalajara (FEDECO) ha presentado una campaña de dinamización para el comercio de esta zona de la ciudad.
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
20
“Los seminarios Top Dirección ofrecen un servicio de alto nivel y valor añadido a los empresarios de la Región
Empresas
Jueves, 4, Félix Peinado SECRETARIO GENERAL DE CECAM
FORMACIÓN SE ABOGA POR UNA MAYOR ESPECIALIZACIÓN DEL SECTOR
La libre competencia preocupa al sector de las autoescuelas La demanda en los permisos de conducción B ha caído hasta un 50% en el último año aunque en el caso de los permisos profesionales la situación es diferente EYE
R. Abellám C-LM
Los empresarios de autoescuelas han mostrado su preocupación por el deterioro que puede sufrir la calidad de la enseñanza con la aplicación de la nueva normativa que flexibiliza la creación de nuevas escuelas de formación vial. El hecho de que se puedan abrir autoescuelas en otras provincias con un solo profesor y un coche (antes se exigían dos coches y dos profesores como mínimo), y que la competencia sea mayor no se ve con buenos ojos porque se considera que puede ir en perjuicio del alumnado. “Hay que tener cuidado con el libre mercado porque la enseñanza a partir de ahora será muy relati-
ramos que es vital una especialización porque no es lo mismo dar clase de coche que de moto y eso es vital”. Otra de las cosas que no gusta es el hecho de que las autoescuelas puedan dedicarse a otras actividades no docentes porque entienden que también devalúa el centro de formación en sí. De cualquier forma, el presidente tiene claro que esta circunstancia no incide en que el alumno salga menos preparado “ya que el examinador no pasa por alto el que no haya nivel y todo el mundo debe estar bien preparado. Lo que sucede es que tienen que examinarse más veces”.
Demanda Además de este cambio de normativa, la preocupación más importante del sector
CALIDAD
OTRAS ACTIVIDADES
La nueva normativa puede llevar a un empeoramiento de la formación del alumnado
No gusta que el sector pueda dedicarse a actividades no docentes
va, ya que no es lo mismo una autoescuela con un profesor que con varios y eso va en detrimento de la enseñanza”, aseguró el presidente de las Autoescuelas de Castilla-La Mancha, Miguel Solana, quien opina que “la enseñanza no puede ser la misma con menos gente y tampoco se puede fiar uno de las autoescuelas con precios irrisorios porque no es bueno”. Solana va más allá y cree incluso necesaria una mayor formación del profesorado hasta llegar a una total especialización. “Hay que formarse para la situación actual y conside-
pasa por la bajada tan espectacular de la demanda que han sufrido en el último año y que alcanza hasta el 50%, sobre todo en referencia a permiso de conducción B y no tanto en cuanto a los permisos profesionales, que se siguen manteniendo a pesar de la crisis. El presidente lo achaca a que los jóvenes de 18 años se sacaban el permiso de conducir recién cumplida la mayoría de edad porque sus padres podían económicamente darles el dinero para ello, pero ahora la crisis ha llevado a que tengan que esperarse para hacerlo porque hay otras prioridades y eso se está notando mucho. Esto está provocando que la situación sea calificada por el presidente regional del sector como “complicada” en la actualidad, si bien la esperanza que tiene el sector, apunta Solana, es que como la mayoría de empresas son familiares y pequeñas “sigan aguantando el tirón. Se está cobrando menos y así están tirando como pueden”.
836 2.000 Autoescuelas asociadas ■ ■ En Castilla-La Mancha, de las que la mayoría se encuentran en la provincia de Toledo.
Las autoescuelas no están pasando un buen momento porque ha caído la demanda.
Profesores ■ ■ Hay en la actualidad en Castilla-La Mancha y 2.200 vehículos.
1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Publicidad
Xxxxxxxxxx 21
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2010
22
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
DERECHOS DE AUTOR CONTESTA A LAS CRÍTICAS RECIBIDAS POR ESTOS CENTROS
La SGAE asegura que la música mejora el negocio de los gimnasios La Sociedad General de Autores dice que las tarifas que paga un gimnasio de más de 150 metros cuadrados asciende a 63,75 euros mensuales, un precio muy ajustado a la realidad del mercado ARCHIVO
C.Jiménez C-LM
La Sociedad General de Autores asegura que la utilización de la música por parte de los gimnasios le da un valor añadido a estos centros deportivos y no considera que el pago del canon por su utilización en concepto de derechos de autor sea un elemento determinante para la supervivencia de este tipo de negocios. De esta manera contesta la SGAE a las críticas recibidas por parte de los gimnasios por este concepto.
Cien mil socios
NÚMERO
Más de 2.700 gimnasios de España, de la mano de la SGAE El uso de la música en los gimnasios da un valor añadido a estos negocios.
Asegura que hay numerosos informes, elaborados por sociólogos y psicólogos sociales de distintos países, que la avalan como un elemento útil para los negocios. Recuerdan que la SGAE tiene la misión de gestionar los derechos de autor de sus asociaciones en cualquier comunicación pública, en lo que se incluye todo acto por el que una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares de cada
una serie de ventajas y facilidades para sus asociados. Algo que demuestra la vocación conciliadora y de apoyo que ofrece la enetidad de gestión a los más de 300.000 usuarios de su repertorio. En este sentido, en total ya hay firmados más de 200 convenios sectoriales entre la SGAE y los diferentes colectivos de usuarios de su repertorio.
Precio
Datos
63,75
300.000
Euros al mes ■ ■ Para un gimnasio de más de 150 metros cuadrados la SGAE cobra 63,75 euros mensuales en concepto de derechos de autor por la utilización de la música, un precio que considera ajustado.
Usuarios ■ ■ La Sociedad General de Autores demuestra la vocación conciliadora y de apoyo a los más de 300.000 usuarios de su repertorio. Ya hay firmados más de 200 convenios sectoriales.
una de ellas. El informe al que alude, elaborado por sociólogos y psicólogos sociales concuye que la música mejora las relaciones con el consumidor. Actualmente, en el caso de los gimnasios, más de 2.700 en España utilizan el repertorio que gestiona la Sociedad de Autores, con el objetivo de mejorar y desarrollar sus actividades empresariales.La mayoría de los centros deportivos que se encuentran en la geogra-
fía nacional son conscientes de que la música es fundamental para los servicios que ofrecen a sus clientes, tales com aerobic, spinning, cycling. Y todos ellos cuentan con una licencia de la SGAE para poder utilizar la música que consideren oportuno de su repertorio.De hecho, la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Deportivas tiene suscrito un convenio con la Sociedad General de Autores que otorga a sus empresarios
Lo que la Sociedad de Autores ofrece a los ususarios de repertorio, entre ellos los gimnasios, es el acceso a una repertorio universal. Administra más de 20 millones de obras, entre las que se incluyen las de sus casi 100.000 socios y las de los afiliados en muchos países del mundo a otras sociedades de autor homólogas con las que tiene acuerdos de reciprocidad para la gestión de sus derechos en España. Las tarifas son precios muy ajustados a la realidad del mercado actual. Para un gimnasio de más de 150 metros cuadrados asciende a 63,75 euros mensuals. Este organismo es consciente de que la coyuntura actual es muy dura para todos por lo que ha demostrado siempre una gran sensibilidad hacia sus usuarios, pero no por ello puede negar el salario al creador: sus derechos de autor.
GUADALAJARA 80 PERSONAS, EN UNA JORNADA DE COMERCIO EXTERIOR
Saber negociar con los agentes comerciales, clave EyE GUADALAJARA
El departamento de Comercio Exterior de Ceoe Cepyme Guadalajara, en su labor diaria por inculcar la cultura exportadora a las empresas de la provincia de Guadalajara, ha celebrado una nueva jornada informativa
de comercio exterior, en esta ocasión basada en “Cómo negociar con agentes comerciales, distribuidores, mayoristas y grandes superficies”. Para ello se ha contado con la presencia de Miguel Morán, director general de Comercio Internacional-Asesoramiento y Estudios (Ci-
naex) y Félix López, agente comercial internacional. Ambos, han mostrado a los empresarios presentes y a los alumnos del módulo de comercio exterior del Instituto Brianda de Guadalajara, lo que ha supuesto más de 80 personas, las formas de distribución como eje de la estrategia exportadora,
así como la figura del agente comercial sus características y como este cambia de un país a otros, además de ver los derechos y obligaciones del agente y del exportador. Los empresarios, a su vez, han conocido como son las distribuciones, los importadores, mayoristas, almacenistas y Peggy-backs, así como sus derechos y obligaciones. Además, los ponentes han mostrado la gran distribución como una alternativa a la exportación.
EYE
Jornada de comercio exterior de Cepyme Guadalajara.
1
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
PROYECTOS TIENE PREVISTO CANALIZAR 15 KILÓMETROS DE REDES EN CUATRO AÑOS
Xxxxxxxxxx 23
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
NORMATIVA NO SE AJUSTAN A LOS PLAZOS ARCHIVO
Gas Natural Fenosa lleva el suministro a Pantoja La compañía invierte cerca de un millón de euros en esta localidad de la provincia de Toledo VICENTE MACHUCA
C.Jiménez PANTOJA (TOLEDO)
La alcaldesa de Pantoja (Toledo), Maria Angeles García, el delegado de Gas Natural Castilla- La Mancha Norte, Fermín García, y la jefe de ventas de Gas Natural Castilla-La Mancha Norte, Mercedes Orozco, presentaron a los vecinos de Pantoja el proyecto de gasificación que se desarrolla en la localidad y que permitirá que más de 756 familias, comercios e industrias puedan disfrutar de las ventajas que ofrece esta energía. En Pantoja, localidad toledana de más de 3.100 habitantes, la compañía invertirá casi un millón de euros para construir 15 kilómetros de red de distribución, que partirá del gaseoducto de transporte que ya discurre por el término municipal de la localidad.En la clausura del acto, el delegado de Gas Natural Castilla-La Mancha Norte entregó a la alcaldesa de la población una placa conmemorativa con motivo de la llegada de gas natural a Pantoja, hecho que simboliza el inicio de la distribución en la localidad. Asimismo se dio a conocer a los vecinos presentes todo lo relacionado con esta energía, su uso, su distribución y comercialización, así como las diferentes aplicaciones de esta energía tanto a nivel de los hogares, como en industrias de la localidad.
Las empresas, asfixiadas por los impagos.
Cecam denuncia que no se cumple la Ley de Morosidad Piden un sistema de compensación de deudas entre la administración y las empresas EyE C-LM
El delegado de Gas Natural C-LM Norte, junto a la jefe de Ventas y la alcaldesa de Pantoja.
PUNTOS
SUMINISTRO
Está presente en las cinco provincias de la comunidad manchega
Presta servicio a más de 200.500 puntos de suministro
Gas Natural Castilla-La Mancha está presente ya en las cinco provincias de la comunidad manchega, donde presta servicio a más de 200.500 puntos de suministro en 53 municipios manchegos y tiene una red de distribución de más de 2.800 kilómetros.
Las localidades donde Gas Natural Castilla-La Mancha está presente son Albacete, Almansa, La Roda, Caudete y Villarrobledo en Albacete; Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Bargas, Cobeja, Illescas, Magán, Mocejón, Mora, Noblejas, Ocaña, Olías del Rey, Ontígola, La Pue-
bla de Almoradiel, Quintanar de la Orden, Seseña, Talavera de la Reina, Toledo, Torrijos, Villacañas, Villaluenga de la Sagra, Yeles y Yuncler, en Toledo; Alcázar de San Juan, Argamasilla del Alba, Campo de Criptana, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Miguelturra, Puertollano, Santa Cruz de Mudela, Tomelloso, Socuéllamos y Valdepeñas en Ciudad Rea; Cuenca y Tarancón; Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Chiloeches, Guadalajara, Marchamalo y Yebes, en Guadalajara.
La Confederación Regional de Empresarios de CastillaLa Mancha (Cecam Ceoe Cepyme) denuncia el incumplimiento de la aplicación de la Ley contra la Morosidad, que entró en vigor el pasado 7 de julio, y que fija un plazo máximo de 55 días hasta el 31 de diciembre de 2010 para realizar los pagos de las deudas contraídas por las Administraciones con las empresas. La Ley de Morosidad venía a responder a una demanda reiterada de las organizaciones empresariales, con objeto de contribuir a poner freno al grave problema de la morosidad que complica enormemente la situación de las empresas y autónomos, por cuanto que necesitan recurrir con mayor intensidad a la financia-
ción bancaria, que en este momento sigue sin estar disponible. Sin embargo, los plazos de pago no se están aplicando de forma efectiva, lo que está llevando inevitablemente a muchas pequeñas y medianas empresas de nuestra región a una situación de gran dificultad. Más sangrante aún es el caso de aquellas pymes que puedan verse afectadas por las deudas pendientes de pago, cuando ellas mismas tienen deudas pendientes de cobro por parte de las Administraciones. Por este motivo, todas las Administraciones deberían llevar a cabo un ejercicio de responsabilidad en cuanto a sus obligaciones legales y cumplir con la aplicación real de la Ley de Morosidad.En este sentido, desde Cecam consideramos que se debería articular un sistema de compensación de deudas que permita la compensación a las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha, por las facturas pendientes de pago.
24
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
OFERTA ANTE LA CONGELACIÓN DEL RESTO DE OFERTAS DE TRABAJO
REIVINDICACIONES EN ALBACETE ARCHIVO
Las oposiciones a las Fuerzas Armadas reactivan las academias En el último año por cada plaza de soldado hubo cinco candidatos, a los que hay que unir la convocatoria para policías y guardia civiles ARCHIVO
Los joyeros se defienden ante posibles robos.
Los joyeros, en contra del precio en el escaparate Consideran que es una medida que incita al robo en un sector que está sufriendo numerosos atracos EyE ALBACETE
La Asociación de Joyeros de Albacete, integrada en Feda y que preside León Fajardo, se ha dirigido al subdelegado del Gobierno, Manuel González Ramos; al consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, y al director general de Consumo, Jesús Montalvo, expresando su contrariedad y oposición a la obligatoriedad de exhibir en los escaparates los precios de sus productos, sobre todo de algunas piezas
por su elevado coste. Para los joyeros, según expresan en estas cartas, es una situación paradójica, ya que se consideran un “objeto habitual” de delincuencia y al mismo tiempo “castigados por las autoridades de Consumo por el hecho de no exhibir el precio de determinados artículos que por su elevado coste pueden resultar especialmente atractivos para los delincuentes”. Desde el colectivo se insiste en que no exhibir las etiquetas en los escaparates es “una medida de prevención absolutamente lógica, que no por ello supone que el artículo objeto de venta no lleve el correspondiente etiquetado con su precio.
GUADALAJARA INFRAESTRUCTURAS Ser soldado profesional se ha convertido en una entrada al mercado laboral para muchos jóvenes.
C.Jiménez C-LM
La crisis económica y el desempleo han vuelto a beneficiar de nuevo a las academias de oposiciones, debido a la oferta de plazas para ingresar en las Fuerzas Armadas, tanto en los cuerpos de Guardia Civil y Policía como para los de soldado profesional. En el último año se han disparado las solicitudes tanto, que por cada plaza de soldado hubo cinco candidatos en el año 2009. Y eso lo están notando las academias de oposiciones que se adaptan a los tiempos y son cada vez más las clases que imparten las materias relacionadas con la oposición para ingresar en estos Cuerpos. Así el número de solicitudes que han recibido el Mi-
nisterio de Defensa a lo largo de este año es un 62% mayor que el año anterior. Hasta hace dos años reclutar jóvenes que quisieran acceder al puesto de soldado profesional de tropa y marinería era poco menos que “misión imposible”. Por eso desde el Ministerio de Defensa llevaban a cabo intensas campañas por todas las capitales de provincia informando a los jóvenes de las ventajas que tenía ingresar en las Fuerzas Armadas, al fin y al cabo un puesto fijo, a pesar de que sus salarios son bastante ajustados. Entre los requisitos para ser militar de carrera está presentarse a las pruebas selectivas que se convocan cada año. Pero además tienen que tener la nacionalidad española, cumplir o tener cumplidos los dieciocho
ADAPTACIÓN
Las academias y centros de preparación física se adaptan a los nuevos tiempos CAMPAÑAS
El Ministerio de Defensa lleva a cabo campañas para captar posibles soldados
años de edad, poseer la aptitud psicofísica y los títulos académicos que se soliciten en cada convocatoria, no estar procesado y acreditar buena conducta ciudadana. Tampoco podrán tener adquirida la condición de objetor de conciencia, ni estar en trámite de su adquisición. En los últimos años debido a la masiva llegada de inmigración es habitual ver también entre los soldados profesionales a jóvenes procedentes de otros países, aunque ya con la nacionalidad española adquirida. Las academias de oposiciones y los centros de preparación de las pruebas físicas están aprovechando el “filón” que supone esta nueva oportunidad del mercado laboral.
El polígono del Henares, con tecnología LED ARCHIVO
EyE GUADALAJARA
La modernidad ha llegado al Polígono del Henares en forma de tecnología LED, tal y como anunció ayer el concejal de Servicios Públicos Municipales, Mariano del Castillo. Tres calles de este polígono industrial, Hernán Cortés, Juan de Austria y Núñez de Balboa, componen la avanzadilla de esta tecnología lumínica en nuestra ciudad, que ya se emplea en casi todos los semáforos de la capital. Aunque se trata de momento de una prueba piloto, el concejal delegado aseguró que este tipo de iluminación “será el futuro en la ciudad de Guadalajara”.En to-
Polígono del Henares, con nueva tecnología.
tal se han instalado 103 puntos de luz en el Polígono del Henares, 53 en la calle Hernán Cortés, 40 en Juan de Austria y 30 en Núñez de Balboa. Cada lámpara cuenta con 52 leds.
1
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 25
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
AEROPUERTO PRINCIPAL AEROLÍNEA EN CONECTAR LA CAPITAL FRANCESA CON ESPAÑA MAYTE GARCÍA
Vueling completa sus operaciones en Ciudad Real con vuelos a París Serán más de 112.000 plazas las que la compañía ofrecerá hasta final de verano de 2011 EyE CIUDAD REAL
Tras el inicio de la nueva ruta que une Ciudad Real con Barcelona Vueling ha completado el inicio de sus operaciones en el Aeropuerto Central con la inauguración de la ruta hacia y desde París. Entre ambas rutas, serán más de 112.000 plazas las que la joven compañía española ofrecerá hasta finales del verano de 2011. Así lo indicó el consejero delegado de Vueling, Álex Cruz, quien destacó que los billetes para los cuatro vuelos semanales (ida y vuelta) a Barcelona y dos a París están a la venta en todas las agencias de viajes y a través de la web vueling.com. Además, destacó que, desde Barcelona, se podrá llegar a un total de 24 destinos nacionales (La Coruña, Asturias, Ibiza o Gran Canaria, entre
otros) e internacionales (Amsterdam, Bruselas, Marrakech, Nápoles, Venecia o Moscú).Cruz afirmó que el inicio de las operaciones de Vueling en Ciudad Real viene a potenciar a Barcelona como centro de conexiones de la compañía, así como a enriquecer la estrategia emprendida con París, de forma que Vueling es la principal aerolínea en unir la capital francesa con España.
Controladores La Universidad de CastillaLa Mancha ofrecerá formación especializada en el sector de la aeronáutica en virtud de los convenios de colaboración firmados ayer por el rector de esta institución, Ernesto Martínez Ataz, y el presidente de la Asociación de la Industria Aeronáutica (IATA-Altius), Javier Gallego Alonso, que posibilitarán el desarrollo del Máster en
TOLEDO MESA DE CONTRATACIÓN
Cuatro empresas optan a las obras del CAI ARCHIVO
EyE TOLEDO
Cuatro empresas han presentado sus ofertas para hacerse cargo de la gestión de la escuela infantil del barrio de Santa María de Benquerencia. La Mesa de Contratación se reunió y procedió a abrir las cuatro plicas presentadas y que corresponden a las empresas "Menudote S.C", la UTE "Servicios Infantiles Dulcinea-Servicios Infantiles La Casita de Dulcinea", "Premc S.L." y "Dinavi Pro S.L.". Una vez procedido a la apertura de plicas, la Mesa de Contratación tiene que proceder a valorar cada una de las cuatro ofertas pre-
Obras del CAI de Santa María de Benquerencia.
sentadas y presentar su propuesta a la junta de Gobierno Local para, posteriormente, proceder a su adjudicación provisional, según el portavoz municipal, Rafael Perezagua.
Aeropuertos y Navegación Aérea y del curso para la obtención de la licencia de controlador aéreo europeo. Ciudad Real tendrá la primera escuela privada de controladores aéreos.
La compañía Vueling conecta Ciudad Real con París.
26
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
Empresas 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Nuevas empresas ARCHIVO
realización de todo tipo de reformas y obras de mejoras y acondicionamiento.
COVILETUR S.L. C/ Guatemala, 10 Letur Albacete Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: La construcción, promoción y venta de toda clase de edificaciones, viviendas y locales, sean de protección oficial o de régimen libre, compraventa de terrenos urbanos y rústicos, la construcción, conservación y reparación de edificios, carreteras, puentes, embalses, presas y túneles.
IBAÑESA DE CONTRATAS Y CONSTRUCCIONES S.L. La hostelería va recuperando terreno.
C Construcción ELNEZVAR S.L. Trva. Ávila, 1 Honrubia Cuenca Capital social: 4.000,00 euros
Objeto social: La construcción completa, reparación y conservación tanto de edificaciones como de obras civiles y demás trabajos de albañilería en general.
muebles rústicos y urbanos y derechos de todas clases.
NAMBROCA OBRAS PÚBLICAS S.L. Almendrillo, 9 Nambroca Toledo Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: Promoción, estudio, asesoramiento y gestión de proyectos inmobiliarios. Urbanización de fincas, promoción, construcción y venta d parcelas, viviendas, locales, naves, edificios. Planeamiento y ejecución de obras. Compraventa y arrendamiento -excepto el financiero- de maquinaria de construcción.
C/ La Encina, 24 Velada Toledo Capital social: 4.000,00 euros
Objeto social: Construcción, promoción, reparación y conservación de todo tipo de edificaciones, urbanización y promoción de parcelas y arrendamientos de viviendas, naves, locales comerciales e industriales y garajes, quedando excluido el arrendamiento financiero.
C/ Mayor, 15 Anguita Guadalajara Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: Construcción y reformas de todo tipo de inmuebles. La explotación de servicios hoteleros, hosteleros, discotecas y otros relacionados con la restauración gastronómica y los espectáculos. Explotación de guarderías infantiles, centros geriátricos de día y residencias de ancianos. Cursillos y servicios.
J.M. RUBIO E HIJOS S.L. C/ Quijote, 5 Valdepeñas Ciudad Real Capital social: 3.020,00 euros
Objeto social: La compraventa, tenencia, arrendamiento -excluido el financiero- y explotación de todo tipo de bienes in-
C/ Ciudad Real 1584 Guadalajara Capital social: 368.893,00 euros
Objeto social: La compra, venta y administración de toda clase de inmuebles y la explotación comercial de los mismos por todos los medios permitidos en derecho, incluido el arrendamiento.
C/ Sur, 3 Pedro Muñoz Ciudad Real Capital social: 3.600,00 euros
Objeto social: La promoción, construcción, reparación y reforma de todo tipo de edificios y bienes inmuebles. La adquisición de terrenos, su urbanización, bien sea directamente o mediante su contrata con otras empresas y la venta y arrendamiento, excluido el financiero, de los solares o de las construcciones.
REDICO AB 2010 S.L. DE LOS ARROYOS Y AZOR S.L. Cmno. Fuente del Rostro, 12 Caspueñas Guadalajara Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Construcción de edificaciones y obra civil. Todo tipo de actividades relacionadas con el sector textil. Trabajos forestales y de
Objeto social: La construcción, reforma, rehabilitación y promoción de cualquier tipo de edificación, pública o privada, incluidas de protección oficial y la compraventa de todo tipo de inmuebles, rústicos o urbanos.
FUSAS Y SEMIFUSAS S.L.
MLROHU S.L. PACHECO Y REGINA, CONSTRUCCIONES S.L.
VELECHE TRABAJOS Y OBRAS DE CONSTRUCCIÓN S.L.
comercio de leña. Distribución de productos de alimentación. Agricultura y ganadería. Importación y exportación de todo tipo de bienes relacionados con las actividades anteriores.
C/ Charco, 47 Casas-Ibáñez Albacete Capital social: 3.300,00 euros
C/ Cruz Norte, 8 Albacete Capital social: 4.200,00 euros
Objeto social: El comercio de materiales para la construcción; la promoción, construcción, rehabilitación y venta de todo tipo de edificaciones; la compraventa y arrendamiento -excepto el arrendamiento financiero- de fincas rústicas y urbanas; la
LOCAL PROPTER S.L.
Objeto social: La realización de obras de construcción, reformas y mejoras de bienes inmuebles, en sus diferentes tipos de edificación urbana, industrial, agrícola o ganadera así como movimiento de tierras y saneamiento y abastecimiento de agua. La compraventa de bienes inmuebles.
ANSACONS QUISMONDO S.L. Cmno. Real de Castilla, 16 Quismondo Toledo Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: Realización de obras. Adquisición y venta de terrenos destinados a la construcción y/o promoción de obras; mantenimiento de inmuebles, así como de equipos e instalaciones, incluyendo actividades relacioandas con la limpieza
V Varios
C/ Obispo Rafael Torija, 1 Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: La promoción, construcción y realización de cualquier edificación y cualquier clase de obras y su venta, arrendamiento no financiero o explotación, tanto de fincas rústicas como urbanas. Compraventa de inmuebles. La exportación e importación de productos alimenticios y maquinaria.
Hostelería RESTAURACIÓN CHAKYN S.L.L. C/ Zapatería, 8 Tarancón Cuenca Capital social: 60.000,00 euros
Objeto social: La hostelería y restauración.
BRACASA DESARROLLOS S.L.
HOSTELERÍA DULCINEA POLÍGONO S.L.
C/ Ruiz Morote, 5 Ciudad Real Capital social: 6.000,00 euros
C/ Dulcinea, 10 Toledo Capital social: 10.000,00 euros
Objeto social: La adquisición, enajenación y arrendamiento no financiero, de todo tipo de bienes inmuebles, la promoción y construcción de edificaciones, incluidas aquellas con algún tipo de régimen de protección, directamente o como mediadora en comunidades de propietarios, cooperativas u otras formas.
Objeto social: Explotación de cafeterías, bares, restaurantes, salas de baile, explotación de máquinas y juegos recreativas. Venta al mayor y menor de productos de alimentación humana.
ALCOLADO INSTALACIONES Y SERVICIOS S.L. C/ Antonio Espin, 58 Campo de Criptana Ciudad Real Capital social: 77.620,00 euros
ASADOR RESTAURANTE DEL SUR S.L. C/ Gran Capitán, 25 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: La explotación de bares, cafeterías, pubs, restaurantes y actividades de hostelería. Ese es el objeto social que tiene esta empresa que radica en la localidad de
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
2
Puertollano.
Las Mesas Cuenca Capital social: 4.000,00 euros
SEGONTIA RURAL S.L.
Objeto social: Servicios agrícolas propios y a terceros. La explotación, comercialización, elaboración, venta, compra y transporte de toda clase de productos agrarios. Comercio por menor de alimentos y bebidas en general.
Cmno. de Estriegana s/n Sigüenza Guadalajara Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: La explotación de servicios hosteleros, hoteleros, discotecas y otros relacionados con la restauración gastronómica y los espectáculos. Explotación de guarderías infantiles, centros geriátricos de día y residencias de ancianos. Cursillos y servicios de enseñanza de todo tipo.
LA CASETA DEL BUHO S.L. Paseo de la Libertad, 16 Albacete Capital social: 3.162,00 euros
Objeto social: La explotación de negocios de hostelería.
Objeto social: La enseñanza de hostelería, bares, cafeterías, restaurantes, servicios de alimentación y cursos de hostelería.
CATERING RUIZ DE LUNA S.L. Avda. Constitución, 7 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: La explotación de hostelería, bares, cafeterías, restaurantes y los servicios de alimentación propios en la restauración.
Agricultura AGRO IRENOE 2010 SRL C/ Cervantes, 21
Asesoría
AGROCANTARILLAS S.L.
ASESORÍA MAYORAL BLANCO S.L.
C/ Alfonso X el Sabio, 21 Bolaños de Calatrava Ciudad Real Capital social: 60.000,00 euros
Francisco Guzmán, 34 Illescas Toledo Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: La agricultura y ganadería. Servicios agrícolas, transporte de mercancías por carretera; comercio mayor de semillas, abonos, fertilizantes y productos agrícolas. Promociones inmobiliarias rústicas y urbanas; compra venta de vehículos, aperos y utillaje agrario.
Objeto social: Administración de fincas. Asesoría y servicio fiscal, laboral, jurídico y contable. Gestión de empresas. Asesoría y agencia de productos financieros. Gestión de derechos de propiedad
CENTRO DE FORMACIÓN RUIZ DE LUNA S.L. Avda. Constitución, 7 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.100,00 euros
aparcería o de propiedad, así como la compraventa de las mismas. Comercialización de todo tipo de productos agrícolas y alimentarios. Explotación de actividades agropecuarias, adquisición, disposición.
RAIGEST INTEGRALL S.L. Avda. del Rosario, 7 Navahermosa Toledo Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: Explotación agrícola, ganadera, forestal de fincas. Fabricación, comercialización, suministro, distribución y venta de productos relacionados con la visión, fitosanitarios, semillas, de regalo, decoración. Servicios de asesoramiento, consultoría. Intermediarios en compra, venta, arrendamiento de inmuebles y otros.
industrial e inmobiliaria. Agencia de seguros con sometimiento a la legislación de seguros privados. Gestoría administrativa.
DESARROLLOS EMPRESARIALES FUENTES S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL
200.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO
560.100,00 euros
SERVICIOS Y TRACCIONES ALBACETE S.L.
Transportes
C/ Girasol, 16 Daimiel Ciudad Real Capital social: 15.000,00 euros
MAQUINARIA Y MOLIENDA S.L.
Objeto social: El transporte de mercancías por carretera.
Ctra. Nacional 400 km. 27.170 Yepes Toledo Capital social: 12.000,00 euros
GASOLINERAS PETROLMANCHA S.L.
Objeto social: Transporte de mercancías por carretera. Movimientos de tierras, excavaciones, derribos. Obra, construcción, reforma, rehabilitación, ampliación. Alquiler de maquinaria industrial, excepto el arrendamiento financiero y compra venta. Reciclaje de
C/ Espliego, 28 Albacete Capital social: 7.000,00 euros
Objeto social: El transporte, comercialización y venta de todo tipo de carburantes, aceites, grasas y lubricantes. El comercio al por menor de todo tipo de productos alimenticios, bebidas, prensa, revistas, souvenirs, artículos de regalo, productos de limpieza, droguería y cualesquiera otros artículos.
17.000,00 euros
Cuenca PICASSO RECURSOS INMOBILIARIOS S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL
150.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO
6182.400,00 euros
SERFRIO LA MANCHA S.L. C/ Polígono Industrial Calle XV Manzanares Ciudad Real Capital social: 6.000,00 euros
Objeto social: Transporte de mercancías, logística, almacenaje y distribución.
Guadalajara SOCEL ELECTRÓNICA S.L.
ABELLA MERCANCÍAS S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
36.000,00 euros
21.000,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
60.000,00 euros
84.875,00 euros
Plaza del Azafrán 2 Azuqueca de Henares Guadalajara Capital social: 3.006,00 euros
ERIBAI RENOVABLES S.L.
Toledo
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AGROPECUARIA GAMORTIZ S.L.
69.378,00 euros
CARNICAS DUMA S.L.
RESULTANTE SUSCRITO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
C/ Iglesia, 10 Herencia Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
116.298,00 euros
6.000,00 euros
Ciudad Real
9.100,00 euros
Objeto social: Explotación, transformación y mejora de fincas rústicas ya sean en régimen de arrendamiento, de
SERVICIOS INTEGRALES DE COMUNICACIÓN DE LA MANCHA S.L.
CERÁMICA RÚSTICA DE OCAÑA S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
60.101,20 euros
17.174,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
96.161,93 euros
ARCHIVO
papel, cartón y goma. Reparaciones de maquinaria de uso.
SISITAP S.L.
Ampliación de capital Albacete
Xxxxxxxxxx 27
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
RESULTANTE SUSCRITO
Objeto social: Transporte de mercancías por carretera. Comercio al por menor de materiales de construcción y de artículos y mobiliario de saneamiento. Comercio al por menor de todo tipo de abonos. Mudanzas y transporte de maquinaria de obra pública y privada. Compraventa de vehículos.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
20.274,00 euros
ACM SERVI-RUTA S.L. MANCALI-VALLE S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
150.000,00 euros
159.995,40 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
180.000,00 euros
TRANSPORTES HERMANOS GARCÍA CAÑO S.L. C/ Magdalena, 20 Villasequilla Toledo Capital social: 50.000,00 euros
Objeto social: Transporte de mercancías por carretera.
166.005,52 euros
PVC PLUS S.L. INVERMANCHA 2009 S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
GRUPO MONTOREL S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
283.500,00 euros
1.000,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
333.500,00 euros
C/ Octavio Cuartero, 106 Albacete Capital social: 3.400,00 euros
32.000,00 euros
EL VENERO S.L.
Los artesanos intentan sobrevivir a la crisis.
PATRILEMAN S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
4.026,78 euros
1.000,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
19.052,08 euros
Objeto social: El transporte por carretera de toda clase de mercancías al servicio público, bien ene carga completa, fraccionada o paquetería, y la compraventa de bienes inmuebles.
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
28
“La estrategia de cambio climático no supondrá un esfuerzo presupuestario añadido”
Agricultura
Miércoles, 3, José Luis Martínez Guijarro CONSEJERO DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
FONDOS ALGUNAS ORGANIZACIONES AGRARIAS RECHAZAN ESTA MEDIDA
El recorte de ayudas, un jarro de agua fría para los frutos secos En los Presupuestos Generales del Estado se contempla una reducción del 26% para este sector, que en Albacete ha tenido una reducción de un 40% de producción este año por las heladas ARCHIVO
C.Jiménez C-LM
El recorte planteado en los Presupuestos Generales del Estado del 26% para el sector de los frutos secos ha recibido el rechazo enérgico por parte de algunas organizaciones agrarias como Coag, que considera que perjudicaría gravemente la rentabilidad de las más de 430.000 hectáreas que existen en España. Un sector que en la provincia de Albacete, zon con mayor producción de este tipo de cultivo en el conjunto de Castilla-La Mancha, ha visto mermada su producción en un porcentaje que oscila entre el 30% y el 40%. Una bajada causa principalmente por las heladas de invierno y las condiciones climatológicas adversas.
tor en el año 2004 para garantizar una ayuda estatal que complementara los fondos comunitarios y autonómicos y ofrecer así un importe global de en torno a los 241,5 euros por hectáreas. Por eso reclaman mantener los términos actuales de la subvención debido al impacto sobre los beneficiarios y a su escaso coste presupuestario así como por el efecto positivo de este sector sobre la vida social y medioambiental.
Valor del mercado Desde la organización agraria UPA han hecho hincapié asimismo en el escaso valor que está adquiriendo en el mercado la agricultura ecológica, que se está usando en una gran parte de los casos como referente debido al valor añadido que tiene aun-
PRECIOS
PAGO ÚNICO
Este año el sector se tiene que enfrentar a una campaña con unos precios muy bajos
El agricultor está pendiente de la evolución de las ayudas del pago único
Además este año se enfrentan a una campaña con unos precios bastante bajos, a pesar de que haya algunas variedades que sí han visto cómo sus precios se han incrementado notablemente, aunque son los que menos. En general, según señalaba el secretario de organización de la organización agraria UPA, Julián Martínez, las cooperativas han liquidado a unos precios que rondan las 60 pesetas por kilo. Pero COAG considera que el problema fundamental estriba en que, de llevarse a cabo este presupuesto, el ministerio rompería el compromiso adquirido con el sec-
que sin embargo estas especiales condiciones y dedicación no están teniendo su correspondiente reflejo en los precios. Actualmente las organizaciones agrarias están preocupadas por el debate del artículo 68 que recoge una ayuda adicional que en el tema de los frutos secos se eleva a 14 millones de euros, de la que todavía se desconoce cómo se va a aplicar. También ven con buenos ojos los agricultores el pago único de cara a 2012, aunque se encuentran a la expectativa porque se tomará como referencia las campañas de los años 2007 y 2008. Entre las ventajas del pago único se encuentra que el agricultor dispondrá de una ayuda garantizada hasta el año 2013, aunque desconocen lo que sucederá con los supuestos cambios que introduzca la reforma de la Política Agraria Comunitaria. Tienen previsto presentar un borrador ante la Unión Europea para que la agricultura se considere un sector estratégico.
6,15
Hectáreas de cultivo ecológico ■ ■ En la provincia de Albacete hay 6,15 hectáreas de cultivo ecológico.
65.000
El sector de los frutos secos, preocupado por el recorte de los presupuestos estatales.
Hectáreas en total en Castilla-La Mancha ■ ■ En Castilla-La Mancha hay 65.000 hectáreas, un total de 1.420 operadoras y 37 industrias que operan en la agricultura ecológica, según los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Agricultura PREMIOS ALIMENTOS DE ESPAÑA 2010
Reconocimiento a los productos de la Región Dos empresas castellano-manchegas fueron premiadas en esta edición EYE
Momento de la entrega de premios celebrada en el Ministerio de Medio Ambiente.
EyE C-LM
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, asistió en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto a su titular, Rosa Aguilar, a la entrega de premios de la XXIII Edición Premios Alimentos de España, donde se reconoció la calidad de los productos de nuestra Región a través de dos de los premiados de esta nueva edición. Por un lado, el premio Alimentos de España a la Mujer Emprendedora, que ha reca-
EMPRENDEDORA
ORGULLO
El premio recayó en la propietaria de Lácteas Cerrón, de Fuenteálamo
Guijarro señaló que las empresas están cada vez más preparadas
ído en Juana García Sánchez, la propietaria y responsable de Industrias Lácteas Cerrón, ubicada en Fuenteálamo (Albacete) y, por otro lado, el Premio Extraordinario Alimentos de España, que reconoce la labor de la Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del valledelosPedroches(Covap)
dePozoblanco(Córdoba),que tienen una gran parte de las explotaciones en la zona limítrofe del Valle de Alcudia, al sur de Ciudad Real. Martínez Guijarro, que felicitaba en nombre del Gobierno regional a las dos empresas, manifestaba el orgullo de contar cada año en Cas-
tilla-La Mancha “con industrias cada vez más preparadas, que están demostrando que su mayor reto es la calidad, incorporando nuevas técnicas de producción, adaptando los productos a las tendencias del mercado y mejorando su imagen, en definitiva, realizando importantes esfuerzos inversores para conseguir el éxito empresarial que hoy se reconoce a nivel nacional”. Así se refería a Industria Lácteas Cerrón y a su propietaria,comounbuenejemplo de las mujeres emprendedorasdeestaRegión.“Una mujerquehace25añospuso en funcionamiento una empresa que se ha especializado en productos lácteos de calidad, ecológicos y biológicos de origen natural, fabricados respetando el medio ambienteyconanimalesque proceden de la agricultura ecológica”, dijo el consejero. Igualmenteteníapalabras de reconocimiento a la SociedadGanaderaCovap,porque, como dijo, “es un referente a nivel nacional en integración del sector ganadero e industrial. Es un ejemplo y un modelo a seguir en cuanto a comercialización directa de sus productos agrarios” –manifestó- pues con la propia leche que elaboran y se comercializa en punto de venta, han alcanzado el 9% del mercado de la leche en el mercado andaluz. Esta sociedad tiene casi 15.000 socios.
PRESENTACIÓN “GUÍA NATURA 2000” V. MACHUCA
Agricultores y Medio Ambiente, de la mano EyE C-LM
El secretario regional de COAG-IR, Alfonso Marín, ha asegurado que para los agricultores “trabajar en y con la naturaleza no es algo nuevo”, puesto que algunos de los espacios que están dentro de la Red Natura 2000, ha sido gracias a la labor que durante dé-
cadas han realizado los agricultores y ganaderos, que no pueden quedarse al margen del medio ambiente porque forman parte de él. Marín, que hizo esta afirmación durante la jornada divulgativa que se celebró en Toledo con motivo de la presentación de su “Guía Natura 2000. Información básica para los profesionales agra-
rios”, ha subrayado que muchas de las prácticas y técnicas que se han venido realizando en las explotaciones “hoy se reglamentan y se nos exigen como normas de obligado cumplimiento para conservar el patrimonio natural o como un compromiso medioambiental para percibir determinadas ayudas”. Durante su intervención, el dirigente agrario insistió en que la relación directa de los agricultores y ganaderos con el medio natural permite luchar contra la erosión.
B:
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
Breves
88 millones para viticultores Una de las líneas de ayuda del programa de apoyo vitivinícola español es la de reestructuración y reconversión del viñedo, que para el año 2010 a nivel nacional ha contado con un presupuesto de 77.272.000 euros. De éstos a la Región le han correspondido
■■
28.452.668 (la mitad destinados a planes antiguos y la otra mitad a nuevos), cantidad muy por debajo del montante de los planes de reestructuración solicitados en la Región, cuyo importe asciende a unos 360 millones de euros para 2010-2013.
La cuota láctea, sin vuelta atrás La Comisión Europea prepara un informe en el que confirmará que “no hay razones” para dar marcha atrás en la decisión de la UE por la que las cuotas lecheras desaparecerán en 2015. Se trata del dictamen que la CE debe presentar antes de final de año sobre el funcio-
■■
namiento del mercado lácteo y los cambios aprobados por la UE en 2008 con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Los países decidieron entonces un incremento gradual de las cuotas que regulan la producción lechera (un 2 % anual) hasta su supresión.
Menos aceituna en Cuenca La Delegación de Agricultura y Medio Ambiente estima la producción de aceituna en Cuenca en unas 25.000 toneladas, lo que supone una reducción aproximada del 30%. Así lo ha puesto de manifiesto el titular de la Delegación, Rodrigo Molina, quien ha destacado que las heladas de primavera han sido las principales responsables de la caída.
EYE
■■
Olivar.
Mercado interior ecológico Aunque España es el primer país en superficie dedicada a la agricultora ecológica con 1,6 millones de hectáreas y más de 27.600 operadores, los consumidores nacionales no adquieren estos productos en la misma proporción que lo hacen otros países europeos. Por eso, la directora general de Industria y Mer-
■■
cados Alimentarios, Isabel Bombal, apuntó que existe margen de mejora de cara al potencial de desarrollo del mercado interior. Bombal destacó la necesidad de que se acometan iniciativas que contribuyan a acercar el alimento ecológico al consumidor a todos los niveles.
La maquinaria, buen futuro La Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios anticipa mejoras en los mercados comunitarios, según una encuesta. En este sentido afirma que el 18% de los encuestados se muestra muy satisfecho con su negocio actual, un 56% satisfecho y un 26% insatisfecho. Además recoge que un 69% espera crecer.
EYE
■■
Asistentes a la presentación de la Guía Naturaa 2000.
29
Maquinaria.
30
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
Publicidad
Xxxxxxxxxx 31
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
La Página del Medio Ambiente NORMATIVA INFORMANDO A LAS EMPRESAS SOBRE MEDIO AMBIENTE
RECICLAJE CONVENIOS DE DIPUTACIÓN
Cecam intensifica su campaña por el REACH
La recogida de aceite usado llega a toda Cuenca
El 30 de noviembre finaliza el plazo para realizar el registro según el Reglamento Europeo
EyE
ARCHIVO
EyE C-LM
La finalización del primer plazo, el próximo 30 de noviembre, para realizar el registro según el Reglamento Europeo Reach para una serie de sustancias químicas, ha llevado a los Departamentos de Información Medioambiental (DIME) de Cecam y organizaciones empresariales provinciales a intensificar la información a las empresas afectadas por esta normativa. El Reglamento Europeo Reach es un sistema integrado único de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos. Su principal objetivo es garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y el medio ambiente, introduciendo la obligación de efectuar un registro de todas las sustancias químicas que se comercializan dentro del territorio de la Unión Europea. Esta normativa, atribuye a la industria la responsabilidad de gestionar los riesgos asociados a las sustancias químicas. Para cumplir con el deber de registrar estas sustancias, las empresas deben presentar un expediente de registro a la Agencia Europea de
CUENCA
El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Juan Ávila, ha avanzado que el Consorcio Provincial de Medio Ambiente (Consorma) tiene previsto aprobar en la Junta General extraordinaria que se celebraró la semana pasada, la adjudicación definitiva del contrato de suministro de contenedores y la gestión integral del servicio de recogida selectiva de aceite vegetal usado de origen doméstico en la provincia de Cuenca a la empresa conquense “Sercampo” por un plazo de diez años. La empresa nació en el Centro de Empresas que el Patronado de Desarrollo Provincial de la Diputación
de Cuenca gestiona en El Terminillo. El contrato contempla la aplicación del servicio en todos los municipios de la provincia de Cuenca de forma gratuita, así como la adquisición de los contenedores y la gestión integral del servicio de recogida, asumiendo en esta gestión todos los costes derivados de la misma. ARCHIVO
Recogida de aceite usado en la provincia.
DEPURADORA TRAMITACIÓN
Cecam está informando a las empresas.
MULTAS
REQUISITOS
Entre las sanciones se contemplan multas de diferentes cuantías
Los fabricantes deben notificar el etiquetado de las sustancias
Sustancias y Preparados Químicos (ECHA). Así, con el fin de preparar dicho expediente, se tendrá que compartir datos en un Foro de Intercambio de Información sobre Sustancias.
Entre las sanciones previstas ante el incumplimiento de este registro, se contempla multas de diferentes cuantías y/o la clausura total o parcial de las instalaciones.
Si bien, las empresas que afrontan situaciones excepcionales que les pueda impedir registrarse a tiempo deben informar a la ECHA. Asimismo cumpliendo con el Reglamento europeo CLP, antes del próximo 3 de enero los fabricantes y los importadores deben notificar al citado organismo europeo la clasificación y el etiquetado de las sustancias puestas en el mercado que estén sujetas a registro conforme a Reach.
La decisión de la EDAR de Yeles, en el aire La ampliación de la depuradora de Yeles sigue dando mucho que hablar en el municipio sagreño. Después de las reiteradas denuncias que han venido realizando distintos colectivos de la localidad contra el proyecto, el concejal de Unión de Vecinos de Yeles, Miguel Padilla, ha forzado ahora un escrito de la Dirección General de
Evaluación Ambiental en el que este organismo pone la decisión de otorgar las “licencias urbanísticas necesarias para el proyecto en cuestión” en el Ayuntamiento de Yeles. Será la Administración local quien deberá vigilar que el proyecto en cuestión cumple la legislación vigente.
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
32
“La crisis de deuda ha provocado que las primas de riesgo que el mercado exige a los valores españoles continúe siendo elevada”
Finanzas
Viernes, 5, Miguel Angel Fernández Ordoñez PRESIDENTE DEL BANCO DE ESPAÑA
BALANCES LA AGENCIA NEGOCIADORA DE PRODUCTOS BANCARIOS HA ELABORADO UNA GUÍA DE AYUDA
El colapso de ejecuciones hipotecarias busca una salida El objetivo es llegar a soluciones extrajudiciales negociando de forma personalizada la manera de flexibilizar las condiciones ARCHIVO
C.Jiménez C-LM
La Agencia Negociadora de Productos Bancarios ha elaborado una guía para conseguir resolver extrajudicialmente la ejecución de un inmueble que no se puede pagar. Y lo ha hecho después de haber constatado la gran receptividad de las entidades acreedoras a soluciones extrajudiciales pactadas. Señalan que hay que tener en cuenta que el prestatario debe saber que para las entidades financieras quedarse con su vivienda o propiedad siempre es el último recurso. Por eso, cuando el cliente tiene dificultades para el pago de las cuotas hipotecarias, lo más beneficioso tanto para él como para el banco es negociar de forma personalizada la manera de flexibilizar las condiciones con el fin de que el cliente pueda hacer frente a su deuda. Entre las soluciones que plantean se encuentra la de intentar alargar el plazo del préstamo para abaratar las cuotas. Negociar un periodo de ca-
Las ejecuciones hipotecarias han crecido un 59% a lo largo del año 2009.
OPCIONES
La dación en pago o la dación parcial son algunas de las alternativas
rencia en el pago de intereses o incluso en la amortización de capital. Estudiar un proceso de refinanciación de las deudas. También con asesoramiento y ayuda de la entidad financiera para contribuir a una venta más rápida del in-
ALTERNATIVAS
Entre las soluciones, la refinanciación de las deudas
mueble. Esta fórmula, que se está extendiendo rápidamente consiste en que el banco prima la venta del inmueble, aunque sea asumiendo una pérdida, para evitar incorporar el inmueble a su balance así como la provisión
total del importe prestado, que es una cantidad que se resta directamente de la cuenta de resultados del banco o caja de ahorros. Otra de las pautas es la dación en pago. Si el importe concedido es inferior al de tasación actual de la vivienda el cliente puede negociar la entrega del inmueble a la entidad financiera con total extinción de la responsabilidad hipotecaria. O la dación en pago parcial. Según fuentes de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, en el caso de que la deuda con la entidad financiera sea mayor que el valor de tasación del inmueble se puede evitar la ejecución entregando el inmueble al banco y asumiendo una deuda por la diferencia de valoración. La aceleración en el proceso de ejecuciones hipotecarias está produciendo no sólo un colapso de los juzgados sino además cuantiosas pérdidas para bancos y cajas de ahorro. Las entidades afrontan cuantiosas pérdidas contables en las operaciones de ejecución.
INFORME SEGÚN DATOS PUBLICADOS POR EL BANCO DE ESPAÑA
Suben las comisiones de las tarjetas de crédito y débito EyE C-LM
Según datos publicados por el Banco de España, los Bancos y las Cajas de Ahorro españoles han incrementado durante el pasado mes de octubre las comisiones que aplican a sus clientes por las tarjetas de débito y crédito
que poseen. Concretamente, tras cinco meses sin variaciones, el mantenimiento de las tarjetas del crédito se ha elevado de los 33,48 euros hasta los 34,39 euros, lo que supone un incremento de 0,91 euros, lo que representa una subida del 3,30% respecto al mismo mes de 2009.
En cuanto al dinero plástico, la comisión anual por tener una tarjeta de débito se eleva de 16,84 hasta los 17,30 euros, mientras que a finales de 2009 el coste medio era de 16,66 euros. Las distintas entidades financieras ya habían adelantado que se encarecerían las comisiones que aplican a sus
productos financieros cuando presentaron sus resultados trimestrales, ya que habían registrado bajas en sus márgenes y beneficios. También advirtieron que el próximo año 2011 será complicado, ya que según los expertos, confluyen un entorno macro económico complicado, en el que la recuperación no acaba de despegar, y un escenario en el que se ha reducido significativamente el negocio bancarios, según el propio Banco de España.
ARCHIVO
Más comisiones por usar las tarjetas.
1
Finanzas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 33
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
LUIS PINEDA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS BANCARIOS (AUSBANC)
NOMBRAMIENTO
“Banco CCM ya miente hasta en el nombre”
Perfecto Álvarez genera inquietud EyE
Pineda asegura que la entidad tiene que pedir disculpas a la sociedad castellanomanchega y reconducir su actividad hacia la economía productiva F. J. Ll. C-LM
Las sentencias que en los últimos meses han dictado distintos juzgados contra entidades financieras que aplican la cláusula suelo han abierto la puerta para que todos aquellos que tienen suscrita una hipotecaenlaqueseincluyeeste precepto,queevitaquelascuotas a pagar se abaraten al mismo ritmo que el descenso del euribor, reclamen su eliminación inmediata del contrato y la devolución de las cantidades cobradas indebidamente hasta ahora. "Aunque los bancos pueden recurrir hasta el Tribunal Supremo, de momento el cliente ya no paga y además consigue que le devuelven la cuota que ha pagado de más", explica el presidente de la Asociación de
CLÁUSULA SUELO
Algunos bancos están empezando a retocar sus balances a raíz de la sentencia favorable a Ausbanc PROBLEMA
“Las entidades financieras se han convertido en un lastre para cualquier sistema económico” Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), Luis Pineda. En este sentido, los abogados de la organización ya están elaborando una especie de hoja de ruta "exacta y precisa" de la sentencia, mediante un documento en el que se recojaladoctrinaylasentenciaque cada cliente, de forma individualizada, puede presentar en su entidad bancaria solicitando que le hagan el cálculo de las cuotas pagadas, con y sin cláusula, para determinar el saldo que tiene a su favor. "Se trata, en definitiva, de que una sentencia que es un principio general básico se traduzca en una realidad efectiva individual", apunta Pine-
C-LM
EYE
da, advirtiendo que en el caso de que el banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito se niegue a realizarlo Ausbanc llegará a pleitos individuales, que por lo general no suelen durar más de seis meses. Los veinticinco años de experiencia defendiendo los intereses de los consumidores son un aval más que suficiente para que el presidente de Ausbanc se muestre confiado en que la batalla iniciada contralabancaporlacláusulasuelo finalizará con éxito para los titulares de hipotecas. "Nosotros sabemos que nos enfrentamosaunapoderosamaquinaria, pero los bancos también saben a lo que se enfrentan y por eso algunos ya están empezando a retocar sus balances a raíz de esta sentencia y a destinar dotaciones y provisiones ante la posibilidad de que tengan que devolver lo cobrado ilegalmente", afirma.
DTOR. EXPANSIÓN
Sector financiero Para Luis Pineda, sentencias como las que se están dictandoenrelaciónalacláusulasuelo servirán para reconducir al sistemafinancieroallugarque no debió abandonar nunca y que no es otro que el de la intermediación financiera, convirtiendo el ahorro de las familias y empresas en el flujo sanguíneo que demandan aquellos que ponen en marcha iniciativas, ya sean empresariales o personales. "El problema es que ahora las entidades financieras se han convertido en un lastre, no sólo para la recuperación económica de una situación de crisis como ésta sino para cualquier sistema económico ordinario", añade. Una situación que, precisamente, ha acelerado el proceso de reestructuración del sistema financiero español y que ha motivado la intervención del Banco de España en determinadas cajas de ahorros. Entre ellas Caja Castilla-La Mancha, integrada ahora en Cajastur, y que según destaca el presidente de Ausbanc tiene que pedir disculpas a la sociedad castellanomanchega y reconducir su actividad hacia la economía productiva.
El nuevo organigrama del Banco CCM está despertando inquietud entre los trabajadores de la antigua Caja, cuyos sindicatos, en varias ocasiones, abogaron porque la responsabilidad de los directivos en algunas operaciones ruinosas, y las actividades de otros que pudieron anteponer sus intereses a los de la entidad para la que trabajan. En la segunda tanda de nombramientos en CCM, han quedado cubiertas las tres Direcciones Territoriales de la zona: Este (Cuenca, Guadalajara y Albacete), Oeste (Toledo y Ciudad Real) y Expansión, con sede en Madrid. Este último puesto será cubierto por Perfecto Álvarez, hasta ahora jefe del Área de Recuperaciones y Morosidad. Su despacho está en Madrid, donde por cierto, se ha desalojado ya la sede de la Ca-
Entre los trabajadores de la antigua CCM no ha sentado bien rrera de San Jerónimo para albergar la sede central de la nueva entidad resultante de la fusión de las cinco cajas. El cargo de Álvarez parece marcado por la provisionalidad, dado que tras la fusión, las zonas de acción quedan delimitadas a las de ámbito territorial de las cajas implicadas..
Luis Pineda, presidente de Ausbanc.
Más esfuerzo
Ampliar el plazo de pago a las empresas ”Los nuevos gestores/propietarios de Banco Caja Castilla-La Mancha luego ya miente hasta en el nombre, puesto que no es una caja- tienen que hacer un esfuerzo y ayudar a las empresas que pasan por una situación difícil, por causa de la crisis general, y no de una mala gestión, y ampliarles los plazos de pago y no cerrarles el grifo crediticio” señalaba Pineda. En su opinión,. CCM/Cajastur ha reci-
■■
bido ayudas públicas y por sí misma, y por las ayudas que todos los españoles les hemos dado, tienen que renegociar con amplitud de miras los préstamos y créditos contratados con empresas y particulares para que sobrevivan y triunfen, y no lo contrario”. FINANCIACIÓN CORRECTA En este sentido, Luis Pineda afirma que Ausbanc no preconiza la cultura “del no
pago”, de ninguna manera, pero si de una financiación correcta con precios y plazos para convertir Castilla-La Mancha en una tierra próspera. Si CCM/Cajastur no actúa así, Ausbanc, y detrás suya toda la sociedad civil, pedirá, y conseguirá que CCM/Cajastur cierre y desaparezca del sistema financiero, concluía el máximo responsable de Ausbanc, Luis Pineda.
Ladillo Bold De hecho, el nombramiento de Perfecto Álvarez como director territorial de Expansión se suma al catálogo de decisiones de este tipo. Y es que el hasta hace unos días responsable del área de Recobros y Morosidad sigue manteniéndose como socio directo de personas como Méndez Pozo, Germán Chamón o Mariano Álvarez en varias sociedades inmobiliarias, aparte de las suyas propias, y ahora seguirá teniendo multiplicidad de intereses cruzados.
34
Finanzas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
RECLAMACIONES PRESENTADAS ANTE EL BANCO DE ESPAÑA SUPONEN EL 4,3% DEL TOTAL REGIONAL
ESTUDIO
El cliente de las cajas rurales reclama menos que el resto
Las pensiones públicas, en peligro
Castilla-La Mancha es la novena comunidad autónoma con peor grado de satisfacción de la clientela respecto a las entidades financieras
EyE C-LM EYE
F. J. Llana C-LM
Los castellano-manchegos se muestran cada vez más descontentos con el servicio que prestan las entidades financieras que operan en la Comunidad Autónoma. Así, por lo menos, lo reflejan los datos contenidos en la última Memoria del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, según los cuales, el número de reclamaciones presentadas por cada mil millones de euros de créditos y depósitos aumentó en 3,7 puntos en el último año, pasando de 5,1 a 8,8, prácticamente el mismo nivel que el registrado de media en el conjunto del territorio nacional. En total, las quejas tramitadas por la máxima autoridad monetaria española desde las oficinas de entidades situadas en CastillaLa Mancha ascendieron a 413 en 2009, un 78% más que en 2008 y muy lejos de las 4.268 registradas en Madrid y las 2.097 en Andalucía.Y es que en términos absolutos estas dos comunidades autónomas concentran casi la mitad de las reclamaciones presentadas durante el pasado ejercicio, a pesar de que la actividad financiera desarrollada en ellas, medida en términos de la media de créditos más depósitos, sólo supone el 38,2% del total nacional. En este sentido, las reclamaciones desde la región
El Servicio de Reclamaciones del Banco de España no cumple con las expectativas de los consumidores.
ESPAÑA
EVOLUCIÓN
Madrid y Andalucía concentran casi la mitad de todas las reclamaciones
Las quejas tramitadas en 2009 aumentaron un 78% en la Región
castellano-manchega apenas alcanzan el 3% de las contabilizadas en España.
ciera, la memoria del Banco de España pone de manifiesto que los clientes de las cooperativas de crédito reclaman mucho menos que los de las cajas de aho-
Entidad Por tipo de entidad finan-
rros y, sobre todo, que los de los bancos. Y es que en 2009, tan solo se presentaron dieciocho reclamaciones desde aquéllas, lo que en términos relativos equivale a 4,3% del total regional y a cuatro por cada 100 oficinas operativas de cajas rurales. Las cajas de ahorros figuran en segundo lugar por grado de aceptación de los clientes, con 186 reclamaciones (17 por cada 100 oficinas), mientras que los
bancos se sitúan en el último lugar, con 195 quejas tramitadas por el Banco de España (42 por cada cien sucursales). Todos estos datos, no obstante, hay que tomarlos con ciertas reservas, ya que tal y como publicábamos en el anterior número, muchos contribuyentes prefieren acudir a la vía judicial antes que al Servicio de Reclamaciones, al considerar que éste es inoperante.
El 74% de los castellano manchegos considera que a largo plazo las pensiones públicas están en peligro a causa de la crisis económica y por ello casi el 80 por ciento estima que es necesario tomar medidas para garantizarse una buena jubilación, según se desprende de un estudio sobre las actitudes de los españoles ante la jubilación y la posible reforma de las pensiones, encargado por MAPFRE y realizado por la consultora Villafañe&Asociados. No obstante, sólo el 32,9% de los encuestados castellano manchegos ya está tomando medidas adicionales para tener una mejor jubilación, siendo el plan de pensiones el producto más contratado, con gran diferencia respecto a otras modalidades de ahorro. En concreto, el 81,3% opta por un plan de pensiones para complementar su pensión pública. Según el estudio, el 72,8% de los ciudadanos de Castilla-La Mancha creen que la reforma del sistema de pensiones debe ser una prioridad y la mayoría de los encuestados conoce las propuestas del Gobierno para abordar esta reforma. Además, la evolución del sistema público de pensiones genera incertidumbre en la población castellano manchega y preocupa más, por ejemplo, que la seguridad ciudadana.
CAMPAÑA DE LANZAMIENTO OFRECE UNA BONIFICACIÓN DE HASTA UN 3% EYE
Caja Rural de Toledo mejora los planes de pensiones EyE TOLEDO
Caja Rural de Toledo ha lanzado una campaña de Planes de Pensiones que ofrece hasta un 3% de bonificación del plan traspasado o la aportación extraordinaria realizada, lo cual potencia aún más las ventajas que proporcio-
na esta importante modalidad de ahorro a la hora de solucionar la disminución de ingresos que padecen aquellas personas que se jubilan. Como suplemento adicional, la entidad financiera ha mejorado los artículos promocionales que pueden conseguir los clientes al contratar el Plan de Pensiones, in-
corporando un amplio catálogo de regalos que supera la veintena, entre los que se encuentran algunos tan demandados como el “IPad de 16 Gb” o la “PlayStation 3 de 120Gb”. Igualmente, incorpora cinco combinaciones diferentes de bonificaciones en dinero, dependiendo de la fidelidad del cliente.
Edificio central de Caja Rural de Toledo.
En este sentido, Caja Rural de Toledo ha creado un programa flexible que se adapta a sus requerimientos en caso de que éstos no encuentren entre los productos ofertados alguno que les satisfaga. Así, con independencia de la bonificación que el cliente elija, ésta será ingresada en febrero en la cuenta de Caja Rural de Toledo que indique, pudiendo optar si lo desea aportar al plan, destinarlo al ahorro o usarlo para gasto en compras.
Finanzas BOLSA
Valor
Último Ú
Var Var %
MITTAL
2 25,58 2,46 10,67
SOS CORPORACION ALI.
1,70 0,12
7,59
SOTOGRANDE
2,58 0,17
7,05
TECNOCOM
2,72 0,17
6,67
VERTICE 360
0,23 0,01
6,07
18,10 1,00 1
5,85
CEPSA
Valor
Último
Var
Var %
0,70
-2,53
-78,33
10,20
-1,44
-12,38
0,56
-0,08
-11,95
RENO,CONV VERT RENO,CONVERT GRIFOLS ALGODONER RA ALGODONERA BBVA
8,38
-1,07
-11,38
INM.COLONI IAL INM.COLONIAL
0,08
-0,01
-11,24
REYAL URBIS S
1,43
-0,18
-11,18
-3,56% 10.428,10
IBEX 35
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
35
Datos actualizados a las 18:2 18:22h. 22h. del 05-11-2010. INFORMACIÓN SEMANAL
Índices Internac Internacionales ionales Último
Var.%
Último
Var.%
11.425,99
2,77
DAX
6.754,20
2,32
S&P 500
1.223,40
3,39
FTSE 100
5.875,35
3,53
Nasdaq Comp.
2.575,70
2,72
CAC 40
3.916,73
2,17
DOW JONES IND
EUROSTOXX 50
2.875,94
1,09
Bovespa (Brasil) (Brasil)
72.690,62
3,37
STOXX 50
2.605,10
2,45
IBEX 35
10.428,10
-3,56
Nikkei 225
9.625,99
2,78
IGBC (Colombia) (Colomb bia)
16.325,73
4,24
TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...
Próximos dividendos
Ibex 35
Bancos Ba ncos Centra Centrales, lees, liquidez liquidez d y Bo Bolsas lsas
Próx.Pago
Dividendo Dividend do
TELEFONICA
08/11/2010
0,650 0,65 50
ANTENA 3 TV
18/11/2010
0,20 00 0,200
Juan Ángel Carreto director reg regional ional de Renta 4
FERROVIAL SA
18/11/2010
0,120 0,12 20
Du ra nte e Durante esta sta ssemana em ana h han an ttenido enido llugar ugar llas as rreuniones eu nion es p periódicas e ri ódi ca s d de e llos os p principales ri n ci pale s B Bancos ancos C entrales d onde se se deciden deciden las las distintas distintas políticas políticas monetarias monetarias de de sus sus respectivas respectivas divisas. divisas. Centrales donde M ientras el el B anco de de Japón Japón y la la Reserva Reserva Federal Federal Americana Americana reforzarán reforzarán sus sus políticas políticas Mientras Banco e xpansivas d e iinyectar nyectar m ás d inero m ediante lla a c ompra d e b onos, e anco C entral expansivas de más dinero mediante compra de bonos, ell B Banco Central E uropeo ssigue igue c on ssu u m ensaje d e iirr d educiendo llas as ffacilidades acilidades d e ffinanciación inanciación a llas as Europeo con mensaje de deduciendo de entidades financiera. E anco d eJ apón h ac onfirmado e uevo p rograma d ec ompra d eb onos p úblicos y Ell B Banco de Japón ha confirmado ell n nuevo programa de compra de bonos públicos c orporativos p or u n iimporte mporte d e 444 4 m illardos d e e uros, a dicionalmente a n uevos corporativos por un de millardos de euros, adicionalmente nuevos programas de liquidez por importe importte de265 millardos de euros. En el caso de la Reserva Federal, concretará las medidas anunciadas en n la reunión de sseptiembre eptiembre d e mayor mayor relajación relajación monetaria monetaria mediante mediante la la compra compra de de bonos bonos en en el el mercado. mercado. de L a cuantía cuantía estimada estimada de de este este nuevo nuevo estímulo estímulo monetario monetario oscila oscila entre entre 200 200 millardos millardos y un un La b illón de de dólares. dólares. Mediante Mediante estas estas medidas medidas la la Reserva Reserva Federal Federal pretende pretende evitar evitar el el riesgo riesgo de de billón lla a deflación deflación creando creando expectativas expectativas inflacionistas, inflacionistas, fijar fijar los los tipos tipos nominales nominales de de los los bonos bonos en en n iveles b ajos, ffacilitar acilitar lla a d epreciación d el d ólar y a poyar a llas as a ctivos d e rriesgo, iesgo, niveles bajos, depreciación del dólar apoyar activos de principalmente a la bolsa. Desde el anuncio de estas medidas en la reunión reun nión de septiembre valorizado un 12%. rev de la FED, el Dow Jones se ha revalorizado D e la la reunión reunión del del Banco Banco Central Central Europeo Europeo no no ha ha habido habido ninguna ninguna variación variación en en el el mensaje mensaje De llanzado anzado en en los los últimos últimos meses. meses. A diferencia diferencia del del Banco Banco de de Japón Japón y de de la la Reserva Reserva Federal, Federal, el el BCE B CE se se muestra muestra m más ás p preocupado reocupado e en n lla a rretirada etirada p paulatina aulatina d de e llas as ffacilidades acilidades d de e lliquidez iquidez a las entidades financieras que en establecer e inye ección de liquidez. medidas adicionales de inyección A nicio d e la la presente presente crisis, crisis, lla a a ctuación de de los los bancos bancos centrales centrales bajando bajjando ttipos ipos e All iinicio de actuación iinyectando nyectando lliquidez iquidez e vitó u n a gravamiento d e lla a rrecesión. ecesión. N o o bstante, c onfiar lla a evitó un agravamiento de No obstante, confiar rrecuperación ecuperación d e lla a e conomía ssólo ólo a lla a a ctuación d e llos os b ancos c entrales ssin in q ue llos os de economía actuación de bancos centrales que gobiernos de los distintos países acometan a impopu ulares es ingenuo. reformas y medidas impopulares E ne caso europeo, europeo, el el principal principal candidato candidato para para convertirse convertirse en en el el presidente presidente del del BCE BCE en en En ell caso 2 011, ya ya ha ha comenzado comenzado a expresar expresar sus sus ideas ideas de de posible posible reestructuración reestructuración de de la la Deuda Deuda 2011, P ública d ea lgunos países, países, a través través de de procesos procesos ordenados ordenados de de insolvencia. insolvencia. La La forma forma de de Pública de algunos e vitar e n t r a r en e n el e l saco s a c o de d e los l o s países p a í s e s con c o n problemas p r o b l e m a s es e s anticiparse, a n t i c i p a r s e , presentar presentar e evitar entrar iimplementar mplementar rreformas eformas c reíbles q ue ssienten ienten llas as b ases d el c recimiento ffuturo uturo d e lla a creíbles que bases del crecimiento de e conomía e iimpliquen mpliquen u na d isminución d e llos os d éficit p úblicos. E umplimiento a economía una disminución de déficit públicos. Ell c cumplimiento rrajatabla ajatabla d e lla a e jecución p resupuestaria d e llos os p lanes p resentados e ondición de ejecución presupuestaria de planes presentados ess c condición necesaria, pero no suficiente, para parra evitar nuevos episodios de crisis de Deuda Soberana.
MAPFRE SA
01/12/2010
0,070 0,07 70
CEPSA
13/12/2010
0,450 0,45 50
EBRO FOODS SA
23/12/2010
0,15 50 0,150
Mercado interbancario Último Últim mo
Euribor 1 día
0,4 0,46 46
Euribor 1 semana
0,7 78 0,78
Euribor 1 mes
0,8 85 0,85
Euribor 2 mes
0,9 93 0,93
Euribor 6 mes
1,2 27 1,27
Euribor 9 mes
1,4 41 1,41
Euribor 1 año
1,5 54 1,54
Cambio de monedas Moneda
Ú Último
Dif% Diff%
$ EEUU
1,4046
0,71 0,7 71
114,1700
-1,80 -1,8 80
0,8657
0,4 41 0,41
Yen Libra
Otros indicadores Brent 21 días
87,97
5,81 5,8 81
Bono 10a España
4,36
3,49 3,4 49
Bono 10a Alemania
2,42
-3,9 93 -3,93
2,53
-2,58 -2,5 58
Bono 10a EEUU
Último
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
ABENGOA
18,78
-1,11
-5,60
18,78
20,34
1.847.312
ABERTIS
13,66
-0,53
-3,70
13,57
14,29
12.704.890
ACCIONA
60,79
-2,41
-3,81
60,39
63,80
1.078.822
ACERINOX
12,00
0,22
1,87
11,73
12,15
6.824.210
ACS CONST.
36,04
-1,68
-4,44
35,62
38,10
3.669.301
B. SABADELL
3,22
-0,28
-7,90
3,20
3,54
24.035.814
BANESTO
6,99
-0,21
-2,93
6,85
7,24
2.532.042
BANKINTER
4,49
-0,29
-6,16
4,46
4,85
11.168.356 451.207.078
BBVA
8,38
-1,07
-11,38
8,30
9,52
19,16 19 16
-0,44 0 44
-2,22 2 22
19 00 19,00
19 83 19,83
1 938 078 1.938.078
B.POPULAR
4,32
-0,33
-7,08
4,30
4,70
53.364.823
BSCH
8,50
-0,73
-7,92
8,42
9,33
389.025.247
COR.MAPFRE
2,31
-0,07
-3,02
2,30
2,40
31.832.671
CRITERIA
3,99
-0,07
-1,70
3,95
4,10
15.901.663
EBRO PULEVA
15,21
-0,58
-3,70
15,15
16,00
3.026.845
ENAGAS
15,36
-0,47
-2,97
15,05
15,96
4.891.542
ENDESA
19,51
-0,40
-2,01
19,50
20,24
1.308.841
FCC
18,71
-0,67
-3,46
18,61
19,58
2.435.906
7,89
-0,30
-3,69
7,81
8,45
27.829.129
BOLSAS Y MER
FERROVIAL GAMESA
5,01
0,01
0,14
4,88
5,17
20.848.920
GAS NATURAL
10,63
0,11
1,05
10,38
10,80
21.735.033
GRIFOLS
10,20
-1,44
-12,38
10,15
11,74
12.691.296
IBERDROLA
5,92 5 92
-0,14 0 14
-2,39 2 39
5 83 5,83
6 12 6,12
193 095 771 193.095.771
IBE.RENOVABL
2,40
-0,03
-1,32
2,38
2,54
39.977.054
IBERIA
3,27
0,12
3,68
3,09
3,30
42.316.590
INDITEX
57,19
-2,82
-4,70
56,78
60,54
42.070.505
INDRA
13,80
-0,26
-1,88
13,72
14,26
2.881.058
MITTAL
25,58
2,46
10,67
23,20
25,79
3.815.126
OBR.H.LAIN
23,44
-0,07
-0,30
22,84
24,00
3.305.028
RED ELEC.ESP
35,70
-0,39
-1,09
35,53
36,56
3.922.544
REPSOL YPF
19,96
0,04
0,18
19,60
20,30
43.074.159
SACYR VALLEH
4,24
-0,48
-10,07
4,14
4,82
5.698.819
TECNICAS REU
44,28
-0,43
-0,96
43,89
45,48
1.723.336
TELECINCO
9,11
-0,06
-0,61
8,99
9,63
7.609.279
TELEFONICA
19,25
-0,15
-0,77
19,15
19,69
1.139.038.412
Mercado Continuo Último
Var
Var% Va ar%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
9,62
0,05
0,52 0
9,45
10,06
13.638
AISA
0,38
-0,04
-9,41 -9 9,41
0,38
0,44
2.674.107
ALGODONERA AMADEUS AMPER ANTENA3TV
0,56
-0,08
-11,95 -11,95
0,00
0,00
0
14,17
-0,46
-3,18 -3 3,18
14,06
14,85
10.423.857
3,72
-0,21
-5,34 -5 5,34
3,72
3,92
83.312
Último
Var
Var% Va ar%
Mín
Máx
Volumen
10,33
0,33
3,30 3,,30
9,72
10,33
70.626
ENCE ENC E
2,63
0,02
0, 0,77 ,77
2,59
2,79
ENEL L GREEN P
1,59
1,59
0, 0,00 ,00
1,30
ERCROS ERCR ROS
0,80
-0,02
-2, -2,33 ,33
0,79
EUROPAC EURO OPAC
3,84
-0,02
-0, -0,39 ,39
FAES S
2,85
-0,11
FERSA FERS SA
1,18
-0,02
FLUIDRA FLUI DRA
2,58
FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA
6,67
ELECNOR ELEC CNOR
Último
Var
Var% %
Mín
Máx
NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA
0,36
-0,02
-5,25 5
0,35
0,38
788.327
5.057.396
NH HOTELES HOT TELES
3,58
-0,19
-5,05 5
3,50
3,84
2.293.775
1,60
6.263.751
PESCANOVA PESCAN NOVA
23,66
0,21
0,90 0
23,07
23,84
409.563
0,85
1.731.597
PRIM
6,00
0,23
3,99 9
5,73
6,00
12.664
3,81
3,90
488.842
PRISA
1,85
-0,00
-0,27 7
1,80
1,92
2.527.858
-3, -3,88 ,88
2,80
2,96
366.636
624.847
-1, -1,67 ,67
1,14
1,22
181.190
0,00
0, 0,00 ,00
2,53
2,58
25.745
0,02
0, 0,30 ,30
6,50
6,74
7.943 404.563
7,64
0,30
4,09 4
7,25
7,72
3.599.954
399,80
-5,10
-1,26 -1,26
399,05
408,55
13.220
AZKOYEN
2,31
-0,09
-3,75 -3 3,75
2,31
2,45
187.481
B. VALENCIA
3,77
-0,28
-6,91 -6 6,91
3,58
4,12
3.076.341
BARON DE LEY
44,80
0,20
0,45 0
43,00
45,49
25.969
G.CATALANA G.CA ATALANA O
14,43
-0,55
-3,67 -3,,67
14,31
15,33
BAYER
56,20
2,35
4,36 4
54,05
56,20
6.550
G.E.SAN G.E.S SAN JOSE
5,51
-0,14
-2, -2,48 ,48
5,40
5,73
19.541
BEFESA
17,70
0,70
4,12 4
16,77
18,07
5.569
GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ
1,96
0,02
1, 1,03 ,03
1,86
2,18
237.514
BIOSEARCH
0,74
-0,01
-0,68 -0 0,68
0,70
0,76
72.133
GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.
1,68
0,01
0, 0,60 ,60
1,67
1,68
5.614
B.PASTOR
3,36
-0,15
-4,27 -4 4,27
3,36
3,53
452.430
GRUPO GRU PO EZENTIS S.A
0,47
0,00
0, 0,00 ,00
0,00
0,00
0
B.RIOJANAS
7,24
-0,03
-0,41 -0 0,41
7,10
7,84
5.301
GUIPUZCOANO GUIP PUZCOANO
3,72
-0,22
-5, -5,58 ,58
3,68
3,96
191.772
B.R.PLATA B
1,27
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
14,30
0,45
3,25 3,,25
13,77
14,55
16.399
CAJA A.MEDIT
7,29
-0,05
-0,68 -0 0,68
7,25
7,43
250.217
INBESOS INBE ESOS
2,60
0,10
4, 4,20 ,20
0,00
0,00
0
AUXIL. FF.CC
CAMPOFRIO
IBERPAPEL IBER RPAPEL
7,29
-0,07
-0,95 -0 0,95
7,16
7,40
127.102
INDO O
0,60
-0,01
-0, -0,83 ,83
0,00
0,00
0
18,10
1,00
5,85 5
16,75
18,25
258.750
INM.. DEL SUR
14,00
-0,48
-3,31 -3,,31
13,73
14,49
5.320
CIE AUTOMOT.
4,00
0,11
2,83 2
3,87
4,06
337.028
INM.COLONIAL INM. .COLONIAL
0,08
-0,01
-11, -11,24 ,24
0,08
0,09
60.391.352
CLEOP
8,14
0,00
0,00 0
7,90
8,17
966
INYPSA INYP PSA
1,84
0,03
1, 1,66 ,66
1,74
1,84
34.491
CLIN BAVIERA
7,70
-0,22
-2,78 -2 2,78
7,70
7,92
6.782
JAZZTEL JAZZ ZTEL
3,15
-0,15
-4, -4,55 ,55
3,02
3,34
6.972.998
CODERE
7,85 7 85
-0,15 0 15
-1,88 -1 1,88 88
7,60 7 60
8,02 8 02
64.972 64 972
LA S SEDA
0,07 0 07
-0,00 0 00
-4, -4,29 4,29 29
0 07 0,07
0 07 0,07
23.793.362 23 793 362
CEPSA
COR.ALBA
PROSEGUR PROSEG GUR
43,92
0,86
2,00 0
42,97
44,93
QUABIT
0,22
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
REALIA
1,51
-0,00
-0,33 3
1,50
1,56
268.047
RENO MEDICI M
0,25
-0,01
-2,34 4
0,25
0,27
112.171
RENO,CONVERT RENO,C CONVERT
0,70
-2,53
-78,33 3
0,00
0,00
0
RENTA CORP.
1 68 1,68
-0,03 -0 0,03 03
-1 -1,75 1,75 75 5
1 64 1,64
1 80 1,80
79 501 79.501
RENTA 4 SERV
4,96
0,00
0,00 0
4,86
4,98
14.550
REYAL URBIS U
1,43
-0,18
-11,18 8
1,38
1,62
125.990
SERV.POINT SERV.PO OINT S
0,53
-0,01
-1,85 5
0,53
0,59
1.044.784
SNIACE
1,10
-0,05
-4,35 5
1,03
1,18
575.926
SOL MELIA ME ELIA
6,84
-0,31
-4,27 7
6,66
7,20
1.490.999
SOLARIA A
1,52
-0,04
-2,88 8
1,51
1,58
206.016
SOS CORPORACION CO ORPORACION ALI.
1,70
0,12
7,59 9
1,35
1,79
11.844.409
SOTOGRANDE SOTOGR RANDE
2,58
0,17
7,05 5
2,55
2,89
12.422
TECNOCOM TECNOC COM
2,72
0,17
6,67 7
2,53
2,73
74.653
TESTA INMUEB INMUEB
6,75
-0,44
-6,12 2
0,00
7,00
967
TUBACEX TUBACE EX
2,45
-0,07
-2,78 8
2,41
2,56
1.622.550
TUBOS REUNID
1,90
-0,01
-0,78 8
1,87
1,95
451.559
10,80
-0,19
-1,73 3
10,56
11,00
10.019
URALITA A
3,90
-0,04
-1,02 2
3,90
3,93
23.740
URBAS
0,07
-0,00
-4,17 7
0,07
0,07
5.730.807 2.583.167
UNIPAPEL UNIPAP EL
37,63
-0,37
-0,97 -0 0,97
36,97
38,25
242.091
LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL
6,77
-0,03
-0, -0,44 ,44
6,66
7,15
2.026.865
CORP.DERMO
1,89
-0,05
-2,58 -2 2,58
1,80
1,93
48.242
LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI
5,25
-0,15
-2, -2,78 ,78
5,20
5,44
275.160
CORREA
1,39
-0,04
-2,46 -2 2,46
1,35
1,46
22.795
LINGOTES LING GOTES ESP
3,45
-0,07
-1, -1,99 ,99
3,36
3,53
11.084
C.PORTLAND V
14,65
-0,09
-0,61 -0 0,61
14,28
14,84
53.820
MARTINSA MAR RTINSA FAD
7,30
0,00
0, 0,00 ,00
0,00
0,00
CUNE
14,50
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
METROVACESA MET ROVACESA
7,70
0,10
1, 1,32 ,32
7,36
5,85
-0,31
-5,03 -5 5,03
5,75
6,21
1.010.718
MIQUEL MIQU UEL COST.
21,55
1,05
5,12 5,,12
20,23
DINAMIA
8,57
-0,17
-1,95 -1,95
8,51
8,84
39.112
MONTEBALITO MON NTEBALITO
2,69
-0,11
-3, -3,93 ,93
2,50
2,72
12.265
ZARDOYA ZARDOY YA OTIS
EADS NV
18,39
-0,52
-2,75 -2 2,75
18,19
19,38
81.570
NATRA NATR RA
2,04
-0,05
-2, -2,63 ,63
2,04
2,10
41.869
ZELTIA
D. FELGUERA
Renta 4 Albacete: 967 191 798
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277
Renta 4 Cuenca: 969 240 772
Volumen
0,23
0,01
6,07 7
0,22
0,24
VIDRALA A
20,80
-0,35
-1,65 5
20,55
21,50
71.890
0
VISCOFAN VISCOFA AN
25,51
0,48
1,92 2
25,10
26,39
646.609
7,72
6.712
VOCENTO VOCENT TO
3,84
0,15
3,92 2
3,52
3,84
83.655
21,94
118.466
VUELING G
9,45
-0,61
-6,06 6
9,45
10,20
523.796
Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
VERTICE E 360
12,10
0,13
1,09 9
11,76
12,17
963.524
3,13
-0,09
-2,80 0
3,09
3,24
1.668.936
Renta 4 Toledo: 925 285 043
www.renta4.com
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
36
El 28% de los trabajadores que comen fuera llevan preparada su comida al trabajo
Ocio y negocio
DATOS EN CASTILLA-LA MANCHA, SEGÚN EL ORGANISMO DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO ARCHIVO
La crisis pasa factura a la venta de loterías Las administraciones vienen acusando la situación actual del mercado desde el año 2008, aunque ahora el descenso es más moderado C.Jiménez C-LM
La crisis económica sigue pasando factura a las administraciones de lotería de Castilla-La Mancha, que ya han notado un descenso en las ventas de décimos en los nueve primeros meses del año con respecto a lo que ocurría en el mismo periodo del año 2009. Este descenso, con datos en la mano representa una bajada del 0,66% con respecto al año anterior y en términos absolutos una bajada del gasto por habitante del 85,97 euros en el año 2009 a 83,83 en lo que va de año. Una crisis que vienen notando las administraciones y puntos de venta de lotería desde el año 2008. Sin embargo, a nivel nacional esta tendencia a la baja se va di-
fuminando poco a poco. Y aunque las ventas siguen cayendo, lo hacen a un ritmo menor que cuando empezó el año. La provincia en la que ha habido un mayor gasto por habitante en la lotería de los
PROVINCIAS
Albacete sigue siendo la provincia que más dinero se gasta jueves y sábado en lo que va de año sigue siendo Albacete, que también ha pasado de 95,81 euros en el año 2009 a 93,24 en el año 2010. Le sigue muy de cerca Cuenca con un gasto por habitante que en el año 2009
fue de 93,71 euros y ahora s de 92,87 euros. Ciudad Real que pasa de 90,62 a 90,09 no variando practicamente en nada el volumen de ventas con respecto al año anterior. Toledo con 80,72 euros por habitante el año pasado sí ha registrado un mayor descenso hasta situarse en 77,65 y por último Guadalajara, que es la provincia que menos dinero gasta en este tipo de sorteos del Estado pasando de los 67,06 euros a los 64,42 euros en el año 2010. Pero desde la Onlae aseguran que la prueba definitiva de esta nueva tendencia a la recuperación llegará el 21 de diciembre, cuando se conozcan los datos de venta de la lotería nacional de Navidad, que es un verdadero barómetro.
Baja la venta de lotería del Estado en Castilla-La Mancha.
PERIODO ENTRE LOS DÍAS 11 Y 16 DE AGOSTO EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD ARCHIVO
Los museos de Toledo, gratis por la visita del Papa EyE TOLEDO
Toledo jugará un papel protagonista en la Jornada Mundial de la Juventud 2011 que presidirá el Papa Benedicto XVI en Madrid entre el 16 y el 21 de agosto del próximo año. A través de un convenio, el consistorio capitalino
se compromete a albergar en diversos espacios de titularidad municipal a jóvenes de distintas nacionalidades en la antesala al Encuentro con Su Santidad. Así se facilitará el acceso gratuito a los museos de titularidad municipal y se gestionará el acceso a los de titularidad regional; se facili-
tará el uso de centros educativos y se permitirá la celebración de visitas guiadas. El Ayuntamiento se compromete igualmente a adecuar y facilitar la disponibilidad de lugares públicos para la celebración de los actos durante esos días así como a realizar una campaña de limpieza previa en los
La entrada a los museos, gratis esos días.
lugares donde haya actividades programadas; se facilitarán los desplazamientos de los jóvenes por la ciudad y se habilitará el aparcamiento de los autobuses utilizados para sos desplazamientos. Para el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, el acuerdo carece de una dotación económica directa ya que los costes serán los referentes a los servicios prestados, y en ningún caso los consideran significativos.
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
37
ESTUDIO DE LA FEDERACIÓN DE USUARIOS Y CONSUMIDORES INDEPENDIENTES (FUCI)
CENTRO JOVEN
Comer en el centro de trabajo es cada vez más habitual
La Puebla organiza nuevas actividades
El 28% de los españoles que comen fuera de casa optan por llevar preparada su propia comida cuando hace tres años el porcentaje era del 15%
EyE PUEBLA DE M. (TOLEDO) EYE
EyE C-LM
La crisis sigue haciendo mella en las familias españolas y eso se nota en muchos aspectos de la vida, incluso en el mismo de comer durante el trabajo en éste o hacerlo de menú en los muchos restaurantes que existen por nuestra geografía. Un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), sobre una muestra de 1.500 personas en 17 provincias, revela que seis de cada diez españoles comen fuera de casa y que el 70% opta por comer de menú, un 12% menos que en 2007. El 28% de los españoles que comen fuera de casa optan por llevar preparada desde casa su propia comida al trabajo, cuando hace tres años el porcentaje era del 15%, según el citado informe sobre los hábitos alimenticios de los consumidores en relación con su jornada laboral. En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona el porcentaje de los trabajadores que tiene que comer fuera de casa al no tener tiempo para regresar al hogar aumenta al 80%, mientras disminuye al 40% en Toledo y Cáceres. El coste medio por persona en España es de 275 euros al mes, siendo Madrid la más cara, con 330 euros de media, seguida de Bar-
La crisis está llevando a que los trabajadores opten por llevarse la comida de casa.
RECLAMACIONES
COSTE TOLEDO
también existen variaciones.
Los encuestados denuncian falta de ciertas irregularidades
El gasto medio en la Bebidas Ciudad Imperial El agua es la mejor bebida alcanza los 220 para acompañar al menú para la mitad de los eneuros cuestados, que eligen en su
celona con 308 y Valencia con un coste medio de 286; en Toledo Cáceres y Las Palmas el gasto medio es de 220 euros. En cuanto al tipo de co-
mayoría restaurantes próximos al lugar de trabajo y con menú económico y comida casera. El estudio de FUCI, realizado en los meses de septiembre y octubre pasados, recoge también las recla-
mida elegida, uno de cada diez prefiere platos de cuchara, una cuarta parte verduras y se mantiene la opción por la carne frente al pescado. En el tema frutas
maciones de los consumidores: un 4% ha puesto alguna reclamación, y de las quejas el 34% lo fueron por facturas inadecuadas, el 21% por mal servicio y el 12% por falta de higiene. Los encuestados también denunciaron falta de zonas sin humos (5%) lista de precios poco visible (8%) y negativa a aportar hojas de reclamaciones (7%), entre otras reclamaciones que ha podido recoger la Federación.
El Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán, en colaboración con el Centro Joven de la localidad, ha organizado dos actividades en la que los jóvenes de la localidad podrán divertirse y disfrutar de nuevas experiencias. Por un lado, ha preparado un Curso de Formación para Junta Directivas y Creación de Asociaciones. Se trata de un curso, de 15 horas lectivas, que se impartirá los días 13 y 20 de noviembre en el Centro Cívico de la localidad, de 10.00 a 14.00 h. y de 16.30 a 20.00 h. En este curso, los alumnos aprenderán los principios básicos del voluntariado y los conocimientos necesarios para crear y gestionar una asociación. Todo aquel que quiera participar debe apuntarse en el Centro Joven de la localidad, que se encuentra abierto de martes a viernes de 17.00 a 20.00 h. y los miércoles de 9.30 a 12.30 h. Además, el Centro Joven de La Puebla ha organizado una excursión gratuita al rodaje de la serie de televisión ‘Aída’ el 17 de noviembre. Todo aquel que haya participado en el Curso de Guión que también se organizó en la localidad tiene una plaza asegurada, y quien quiera ir sólo tiene que acercarse al Centro Joven antes del 5 de noviembre e inscribirse.
GUADALAJARA INVERTIDOS 400.000 EUROS JCCM
El Plan del Románico sigue avanzando a buen ritmo EyE GUADALAJARA
El Plan del Románico de Guadalajara, en el que participa el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha ampliado su actuación de 2010 a cinco iglesias de esta provincia y para el año 20011 contará con un presupuesto de 400.000 eu-
ros, tal y como anunció hace unos días la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, que dio a conocer el estado de desarrollo de este Plan. “A pesar de la crisis estamos haciendo un gran esfuerzo para que siga adelante el Plan del Románico y avance a buen ritmo”, afir-
mó García, que destacó la aportación económica del Gobierno de Castilla-La Mancha y valoró el apoyo de Ibercaja “para seguir actuando en estos 27 templos religiosos” y poder así “conservar el tesoro que tenemos en esta provincia”. “Este ambicioso Plan es un compromiso del Presi-
Momento de la presentación del Plan del Románico.
dente Barreda que va a ser un revulsivo para la provincia de Guadalajara”, y en su desarrollo también se cuenta con la colaboración del Obispado de Sigüenza-Guadalajara y de la Fundación Santa María la Real, cuyo trabajo agradeció la consejera. Así mismo, valoró la implicación de los ayuntamientos donde se están llevando a cabo estas actuaciones. Además, la consejera destacó la exitosa puesta en marcha de la página web.
38
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010
Dónde ir... ALOJAMIENTOS HORIAGUA
RESTAURANTE MONTECRISTO EYE
Para los paladares más selectos EyE SAN PEDRO (ALBACETE)
El Restaurante Montecristo abrió sus puertas en 1986 y su última reforma data de 2002. En este reducto de la cocina tradicional se pueden saborear desde los platos típicos de la Región a las más sabrosas paletillas de lechal al horno, las mejores carnes rojas y pescados frescos, todos ellos regados con excelentes vinos, para dar paso a paladear exquisitos postres de elaboración propia. Salones habilitados para no fumadores, de 50 y 40 plazas, otro para fumadores de 50 plazas y sa-
Los apartamentos están situados en el Pantano La Torre de Abraham.
lón para celebraciones (hasta 400 invitados). Todas las instalaciones están climatizadas y dispone de hilo musical y bar-cafetería. El Restaurante Montecristo está situado a escasos minutos de Albacete, en la localidad de San Pedro, al pie de la Sierra de Alcaraz, en plena Vega de San Pedro, junto al río Quejola. Cuenta con el distintivo Q de Calidad Turística otorgado por el I.C.T.E. RESTAURANTE MONTECRISTO LUGAR: Paseo de la Libertad, 14 LOCALIDAD: San Pedro (Albacete) TELÉFONO: 967 358 288 EYE
Cabañeros de fondo Consta de una casa rural y un apartamento rural, ubicados en el pantano de La Torre de Abraham EyE RETUERTA DE BULLAQUE (C. REAL)
Horiagua consta de una casa rural y un apartamento rural, ubicados en el pantano de la Torre de Abraham, al lado del Parque Nacional de Cabañeros. La casa rural consta de 5 dormitorios dobles y 4 cuartos de
baño y el apartamento rural de dos habitaciones dobles y un baño. Las dos tienen un amplio salón con chimenea, aire acondicionado, televisión, DVD, equipo de música. También cuenta con piscina, amplios jardines y lo más importante unas panoramicas maravillosas al pantano y a Cabañeros, desde donde podrás disfrutar de unas puestas de sol de ensueño. Tambien dispones de 2 viviendas turisticas en Pueblonuevo del Bullaque, que constan cada una de ellas de 5 dormitorios, 2 dobles, 2 de matrimonio y 1 individual,
salon, cocina totalmente amueblada, 3 baños, patio con porche, piscina y barbacoa. Situadas en las afueras del pueblo desde donde podras disfrutar de una maravillosas vistas. Se trata, en definitiva, de una casa rural donde se puede disfrutar de la tranquilidad de la zona donde hay paisajes dignos de elogio. ALOJAMIENTOS HORIAGUA TELÉFONO: 925 591 145 DIRECCIÓN: Carretera CM 403 LUGAR: Retuerta de Bullaque
Restaruante que cuenta con la Q de calidad.
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES,8 DE NOVIEMBRE, 2010
39
Qué leer
Qué ver RUTA POR ALBACETE
ECONOMIA
EMPRESAS
TECNOLOGÍA
Alborea, una gran desconocida En sus inmediaciones se encuentra un testimonio tangible de su historia
ARCHIVO
Alborea es una localidad de Albacete.
EyE ALBOREA (ALBACETE)
La localidad de Alborea es una de las grandes desconocidas de la provincia de Albacete, pero por ello no exenta de un rico patrimonio. La iglesia Nuestra Señora de la Natividad popularmente conocida como La Catedral de La Manchuela, cuya construcción corresponde a varias épocas forma parte de este patrimonio. En la misma se pueden contemplar diferentes conceptos arquitectónicos que se aprecian al estudiar su cabecera y la zona de las naves. Lo más destacable de esta iglesia es un gran ábside ochavado que posee, inspirado en algunas obras del barroco andaluz. Esta iglesia ARCHIVO
Linda con Robledo del Mazo.
es el resultado del aparejo de las fórmulas góticas con las barrocas, donde los arquitectos supieron concebir una fórmula de adaptación entre lo gótico y lo clásico, dando lugar a un templo de grandes dimensiones, que resultará una novedad por su empaque clásico. En las inmediaciones de Alborea se encuentra un testimonio tangible de la rica historia de este pueblo: un hermoso puente romano que se conserva en muy buen estado. El Cabriel constituye uno de los ríos más cristalinos de Europa y delimita geográficamente a Alborea y la comunidad Valenciana.En Alborea, tras seguir una ruta pedestre, hallará en excelente paraje para darse un buen baño y pasar el día en un entorno ecológico. A tan sólo dos kilómetros de Alborea se encuentra el paraje “La Cañada”, un lugar reservado para disfrutar del aire libre y la naturaleza. La Cañada es el sitio perfecto para compartir con amigos y familiares una buena merienda, por lo que gran parte de las festividades se celebran en este paraje, tales como la Romería del 1 de mayo o el día de Castilla-La Mancha. Cada año el 8 de septiembre se celebra en Alborea el día de la patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Natividad, con notable asistencia de público durante esos dias.
PROGRESO Y BIENESTAR AUTOR: Hugo Salinas EDITORIAL: Eumed
PATRIMONIO NATURAL Y TERRITORIO AUTOR: León Enrique Avila EDITORIAL: Eumed
CAPITAL SOCIAL: LAS REDES SOCIALES AUTOR: Juana Morán Tapia EDITORIAL: Eumed
Las personas las más primitivas, en los orígenes de la Humanidad, no tenían bienes de capital, pero no eran pobres. La pobreza no es cuestión de una cierta cantidad de bienes […]. La pobreza es sobre todo una relación entre personas. La pobreza es una condición social. Como tal, es una invención de nuestra civilización y ha crecido con ella.¿En qué momento y bajo qué circunstancias se produjo la gran noche para la mayoría de los seres humanos? ¿Cómo es que se pasa de un pleno empleo de la población económicamente activa hacia un desempleo masivo y permanente? ¿Qué es lo que permite el pasaje de un aprovechamiento más o menos igualitario del resultado de la actividad económica hacia otro.
La temática sobre el Patrimonio Natural y el Territorio, tienen una actualidad en el mundo contemporáneo, el estudio de estos conceptos es fundamental para lograr la cabal comprensión de la realidad actual.En el presente libro, existen escritos de diversas instituciones académicas de México, USA y Guatemala, que tuvieron como finalidad principal generar un debate sobre la situación actual por la que atraviesa la cuestión de la herencia natural y cultural de los pobladores de las zonas mesoamericanas y su interacción territorial, por lo que el texto atraviesa diversas disciplinas que van desde el área de las ingenierías, biología, agroecologia, química, la geografía, sociología, economía.
Evaluar el impacto del capital social de una ciudad es importante en el ámbito económico, especialmente en términos de desarrollo; ya que es un factor clave en la búsqueda de lineamientos dirigidos a la superación de problemas sociales. Este estudio basado en datos obtenidos con información provenientes de encuestas, establece índices que explican los principales niveles de los factores del capital social de Guayaquil, y mediante las técnicas multivariantes de análisis de componentes y análisis de correlación se analiza el comportamiento del agente económico y su desenvolvimiento en comunidad, estableciendo características por sectores y diferencias por género.
Ayudas AYUDAS EN EL SENO DE ENTIDADES ASOCIATIVAS DE RIEGO Objeto: Convocar las ayudas para fomentar aquellas infraestructuras en materia de regadíos de conformidad con lo establecido en la Orden de 26/7/2010 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la modernización de explotaciones agrarias. Beneficiarios: Entidades asociativas cuya finalidad sea el riego en común. Importe: La ayuda máxima será de hasta el 50% de la iinversión máxima financiable con una ayuda máxima de un millón de euros por anualidad, pudiendo aprobarse hasta un máximo de tres anualidades por expediente, siendo la inversión máxima financiable de cien mil euros.
c cultural EXPOSICIÓN MAX NEUMANN Del 8 de octubre al 28 de noviembre. Fundación Antonio Pérez. Cuenca. I CICLO DE MÚSICA BARROCA EN LOS ARCHIVOS
e encuentros CELEBRALIA Del 12 al 14 de noviembre. Albacete. JORNADAS LLONGUERAS Del 14 al 19 de noviembre. Fira Barcelona.
AMERICANOS. Día 13 de noviembre. Catedral de Cuenca. EXPOSICIÓN “LA CIUDAD DEL VIENTO” DE ROCÍO VALERA PICAZO Mes de noviembre. Archivo histórico Provincial. Albacete. CINE CLUB “HISTORIA, ARTE Y MUJERES: EL CONCIERTO” 9 de noviembre. Teatro de Rojas.
Toledo. COLECCIÓN INTERNACIONAL DE ARTE POPULAR Hasta el 2020 .Museo municipal. Albacete. TEATRO: EL MAGO DE OZ 9 de noviembre.Teatro Buero Vallejo. Guadalajara. LA FERIA DE LA NOSTALGIA Hasta febrero de 2011. Albacete.
Barcelona. EXPOHOGAR. Del 11 al 14 de noviembre. Ciudad Real
EXPOHOGAR Del 11 al 14 de noviembre. Ciudad Real.
EIBTM Del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Salón de la industria de viajes de negocios. Ifema. Madrid.
OCASIÓN AUTO Feria del automóvil de ocasión. Del 19 al 21 de noviembre. Fimo Ferrol. A Coruña.
AUTORETRO Del 4 al 8 de diciembre. . Recinto ferial de la Fira de
EMPACK Del 24 al 25 de noviembre. Ifema. Madrid.
15 en la Región
En Toledo
La frase
Correos incorpora bicicletas eléctricas
Semana de la Ciencia de Castilla-La Mancha
Correos ha incorporado a su flota de vehículos 80 bicicletas eléctricas. En la Región, Ciudad Real y Toledo cuentan con 5 unidades, mientras Albacete tiene 3 y Cuenca 2.
Toledo acoge esta semana la X edición de la Semana de la Ciencia de Castilla-La Mancha cuyos objetivos es romper el miedo a la ciencia y hacerla más cercana, entre otros.
“El presupuesto para 2011 es un documento útil para la economía regional que consolida los servicios sociales de calidad pese a su austeridad”
Economía y Empresas
María Luisa Araújo Vicepresidenta Primera
8 de noviembre de 2010
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
AÑO XIII, NÚMERO 616
La voz de la experiencia
Rafael Millán Cañas LA PONDEROSA CUENCA S.L. Este empresario comenzó a trabajar en Madrid pero se marchó a Cuenca y allí montó junto a su hermano un bar. Más tarde pusieron en marcha la fábrica de derivados de caza. POR R. Abellán
“Si tuviera que volver atrás, me dedicaría a hacer lo mismo”
R
afael Millán y su hermano Ángel son los socios de la empresa La Ponderosa Cuenca S.L., dedicada al cocinado y precocinado derivado de la caza (contando entre sus productos con perdiz -afirma que es la mejor que hay-, morteruelo y ajo arriero, como protagonistas, y añadidos como codornices, manitas de cordero, lomo de orza, costillas adobadas o pulardas). Se trata de una empresa que se puso en marcha allá por 1999 y que cuenta con un gran prestigio por la calidad de los productos que ofrece, si bien el propio Rafael señala que la crisis ha ralentizado la producción desde hace un tiempo. “Se vende menos y eso hace que hayamos parado algo”. Este empresario, ahora jubilado debido a una enfermedad aunque colabora en las empresas, ha tenido que “sudar la gota gorda”, como se suele decir, para llegar hasta donde se encuentra y para ello ha echado muchas horas de trabajo al día, caraterística que considera fundamental para salir adelante y conseguir el éxito. “Para que una empresa funcione tienes que dedicar 48 horas al día en lugar de 24, además de tener las cosas claras y darle siempre vueltas a la cabeza para mejorar. No se puede estar parado”, indica. Ahora que han pasado los años se muestra muy orgulloso de todo lo que ha conseguido merced a un esfuerzo que ha valido la pena.
Inicios Sus inicios laborales fueron en el Puente de Arganda de Madrid en 1965, ligados a la hostelería por cuenta ajena, pero él siempre tuvo
A.M.
Rafael Millán Cañas lleva toda su vida laboral dedicado a la hostelería.
claro que lo suyo era montar un negocio propio y, de ahí, que al trasladarse a Cuenca unos años después pusiera en marcha el Restaurante La Ponderosa con su hermano, de gran prestigio en la ciudad. Corría el año 1973. El bar fue progresando poco a poco y se hizo con un nombre. Rafael Millán recuerda que en sus primeros tiempos “mi hermano y yo íbamos por otros bares de la ciudad antes de abrir el nuestro viendo lo que hacían los demás empresarios, y decidimos hacer cosas diferentes. Así, nos fuimos haciendo con la clientela y con un
nombre y todo gracias a una filosofía diferente que siempre nos ha ido bien”. Y es que les ha gustado innovar y han sido capaces de crear lo que tienen sin asesoramiento alguno. “Nadie de mi familia conocía este negocio y partimos de la nada”, comentó. Este empresario reconoce que lo más importante es que “siempre he hecho lo que me gustaba” y de ahí que tenga claro que si tuviera que volver atrás no dudaría en hacer lo mismo. De hecho, manifiesta que “el bar es lo que más he querido. Ha sido mi vida y gracias a él he podido darle una si-
Comodidad “El bar ha sido mi vida y gracias a él he podido darle una situación cómoda a mi familia”
tuación cómoda a mi familila”. Eso sí, también afirma que en la actualidad hay que tener mucho valor para poner en marcha un negocio. “Tanto antes como ahora había inconvenientes para comenzar con un negocio porque no era nada fácil iniciarlo, pero antes no había tanto acoso fiscal como ahora y eso es importante”. Aparte de estar pendiente de la fábrica, Rafael Millán es un apasionado del fútbol, con el que dice haber recorrido media Europa, y le encanta viajar, lo que hace siempre que puede.