ECONOMIA15112010

Page 1

No habrá ayudas Las autoescuelas sacan el hacha de guerra contra el Gobierno regional

Economía

y Empresas de Castilla-LaMancha

Semanario de Información Económica

PÁG. 10

Del 15 al 21 de noviembre de 2010

LOS ROBOS DE ESTE METAL SE MULTIPLICAN

AÑO XIII, NÚMERO 617 - 1,50 EUROS

EYE

POCA RENTABILIDAD EYE

El consumo de conejo sigue sin despegar.

El sector cunícola se hunde por los bajos precios A la caída del consumo se le une ahora la guerra de precios a la baja en la que han entrado las grandes empresas de distribución. PÁG. 28

Los recicladores de cobre denuncian intrusismo Los continuos robos de este metal no son más que la punta del iceberg de la competencia desleal que viene sufriendo el sector en los últimos años por parte de empresas que operan sin ningún tipo de control. PÁG. 20

CREACIÓN DE EMPRESAS

Emprender sigue siendo una carrera de obstáculos La reducción de los trámites y plazos de aprobación de los mismos es una de las grandes asignaturas pendientes. PÁG. 22


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

2

Opinión Carta editorial

Colaboración

En defensa del Tajo

Oportunidad única El autor destaca el excelente momento actual para aquellos que quieran comprar una empresa

L

os consejeros de Agricultura y Agua de la Región de Murcia y de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Comunidad Valenciana mantuvieron el pasado 11 de noviembre una reunión cuya misión es coordinar los esfuerzos de ambas comunidades para evitar que el Plan Hidrológico del Tajo incluya el caudal ecológico anunciado para la cabecera del río, que en la previsión inicial duplicaría el existente. Ambos consejeros no dudaron en calificar como "torticero" y elaborado con "mala fe" el caudal propuesto, y se disponen a buscar puntos de diálogo con el Gobierno central, sin descartar acciones judiciales. Sólo faltaría que el mismo mecanismo legal que sirvió para que ambas comunidades impusieran su criterio en la gestión del Trasvase no sirviese ahora para poner las cosas un poco más en su sitio. Lo que llama la atención de la última declaración es la ausencia de una voluntad de negociar, hablar, discutir o pactar con Castilla-La Mancha. Es un ninguneo interesado y despreciativo, ya que supone la pretensión de que ellos, como entidades autonómicas, pueden exigir del Gobierno central algún tipo de trato o acuerdo, pero que en esa mesa la otra Comunidad Autónoma, igual en derechos y dignidad, nada tiene que decir. Parece curioso además que esta actitud provenga de comunidades gobernadas por el PP, un partido que puso el grito en el cielo cuando la financiación autonómica se negoció con las comunidades y que defienden el café para todos en materia autonómica. No le falta razón al presidente Barreda cuando recuerda que estos movimientos levantinos demuestran que las cosas están cambiando a favor de nuestra región en materia hídrica. Es un consuelo, porque sabemos que nos queda mucho por pelear y mucho por reivindicar, y que nuestros municipios de la cuenca del Júcar siguen experimentando la gestión "valenciana" de un río que es objeto de un pacto, el de Alarcón, cuyo contenido debe ser revisable y, sobre todo, revisado. Levante se dispone a pelear por el Tajo...sólo esperamos que tengan también que pelear por el Júcar, cuyo caudal excedentario, regulado por el embalse de Alarcón, no puede ser explotado en exclusiva aguas abajo.

Enrique Quemada CONSEJERO DELEGADO DE ONE TO ONE CAPITAL PARTNERS

E

stamos ante una oportunidad que no se ha dado ni se dará en décadas. La crisis ha sido tan repentina y tan brusca que pilló a muchísimos empresarios desprevenidos, y está resultando tan larga que va agotando los colchones de seguridad en muchas empresas. Desde enero de 2008 han desaparecido 43.000 empresas que tenían entre 6 y 50 empleados. Es un drama y una barbaridad, pues se está perdiendo una riqueza inmensa. Contemplamos atónitos como desaparece gran parte del tejido empresarial de nuestro país. Muchos empresarios están cerrando por estrangulamiento financiero, por problemas de balance y por crisis de liquidez compañías muy valiosas y con gran capacidad de generar riqueza. Para ellos es una gran humillación tener que acabar de esta manera una larga trayectoria empresarial, y en muchas ocasiones no solo pierden su empresa, también su casa y bienes que han tenido que ir hipotecando en las sucesivas refinanciaciones para que les dejasen mantener vivo el negocio. Están abiertos a dar el relevo a un comprador que les evite este oprobio y esta pérdida. Benjamin Graham, el maestro de Warren Buffet, señalaba "el mercado es un péndulo que siempre gira entre el optimismo insostenible (que convierte a los valores en muy caros) y el pesimismo injustificado (que provoca que los valores estén muy baratos). El inversor inteligente es aquel que compra en las etapas pesimistas". La economía es cíclica, tras periodos de recesión vienen siempre, antes o después, periodos de prosperidad. En el periodo bajista las ventas y márgenes sufren y eso hace que las

Santiago Mateo

Muchas empresas se pueden comprar ahora baratas.

Muchos empresarios están cerrando por estrangulamiento financiero, por falta de liquidez empresas valgan menos. La crisis abre una oportunidad a quien sepa capturarla, pues hoy muchas empresas se pueden comprar baratas y con una pequeña inyección de liquidez aguantar el tirón hasta que la empresa retome la senda de crecimiento. Lo decía Benito Pérez Galdós: "El

La economía es cíclica, tras períodos de recesión vienen siempre, antes o después, períodos de prosperidad dinero lo ganan todos aquellos que con paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden". Si compras una empresa en estado crítico, no solo tienes una oportunidad de crear valor para ti, también preservarás una importante fuente de riqueza para tu país y, sobre todo, salvarás empleo.

DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión Negro

“La nueva línea de AVE MadridValencia no sirve de nada si viene poco y es muy caro”

Blanco

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

3

“Un ciudadano que suba en Toledo podrá llegar a Cuenca y Albacete sin levantarse del asiento y sin cambiar de tren”

Viernes, 12, Esteban González Pons

Miércoles, 10, José María Barreda

VICESECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL PP

PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA

La imagen de la semana

Vista rápida EYE

5

El esfuerzo presupuestario de la Junta, entre los más altos en España Los 8.616 millones de euros presupuestados para 2011 suponen un descenso interanual del 5%, circunstancia ésta que no impide, sin embargo, que la Comunidad Autónoma se sitúe entre aquellas que realizarán un mayor esfuerzo presupuestario de cara al próximo año.

7 Castilla-La Mancha no teme dejar de ser Región Objetivo 1

Expohogar celebró su XV edición El Pabellón Ferial de Ciudad Real ha acogido la décimoquinta edición de Expohogar con un total de 65 expositores, 15 más que el pasado 2009, de los que el 30% asiste por primera vez a la muestra. En esta ocasión, Expohogar 2010 ha contado con una amplia ofer-

Cosas que se oyen y se leen…

A partir de 2014 sólo Extremadura estará en el grupo de regiones con esta catalogación, al tener un nivel de renta inferior al 75% de la media de la Unión Europea, un umbral que la comunidad autónoma castellano-manchega ya supera según los últimos datos estadísticos de Eurostat.

ta de artículos del mundo del hogar, desde el mueble clásico, al moderno, pasando por la cocina y el baño. Artículos con los que el visitante podrá “equipar” su vivienda. En la imagen, un momento de la inauguración de la Feria.

EyE ■ ■ Los compradores de viviendas de autopromoción cargan con un gasto innecesario de 26.000 euros en seguros de daños.

la Ley Antitabaco es la peor medida para incentivar la economía y perjudica de manera grave a los profesionales del sector hostelero.

crisis despierta el espíritu 32 Laahorrador de los consumidores

EyE

Sólo entre los meses de abril y junio los castellano-manchegos “metieron” 826 millones de euros en entidades financieras, a través de depósitos.

EyE

La reunión de la Mesa de Negociación de la Diputación de Toledo ha concluido con la decisión de mantener la entrega de las cestas de Navidad a todos los empleados públicos, con la excepción expresa de los Diputados Provinciales.

■■

■ ■ El Ayuntamiento de Manzanares se ha apuntado a la moda de las energías renovables, modificando su Planeamiento de Ordenación Municipal para permitir la instalación de centrales termosolares .

■ ■ La situación económica reduce los beneficios de los expatriados, según el último estudio de la consultora Mercer.

EyE ■ ■ La Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) asegura que

EyE

36

Cartas al Director Los trabajadores de la construcción no tienen los deberes hechos

obra en este asunto..

He leido un artículo publicado en el número anterior de este semanario en el que habla de la tarjeta de la TPC. Al parecer hay muchos obreros de la construcción que aún no tienen los deberes hechos, es decir, que no han pasado el oportuno curso de formación para obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción. No sé si se habrá hecho una campaña informativa acorde para que todos están bien informados de que a partir de enero de 2011 el que no obtenga la TPC no podrá trabajar. Espero que todos, formadores y trabajadores así como empresarios se pongan manos a la

Hacer gimnasia, mejor con música

María García (Toledo)

Estoy de acuerdo con la Sociedad General de Autores cuando dice que la música hace un bien a los gimnasios, que de esta manera pueden ofrecer un mejor servicio. Yo creo que en esto nadie puede estar en desacuerdo, sino más bien al contrario. Pero supongo yo, que las críticas a las que se refieren los gimnasios son por las tasas que tienen que pagar a la SGAE en concepto de derechos de autor, que a algunos gimnasios, según dicen les van a obligar a cerrar algunas salas. Y

es que visto desde fuera, parece que la SGAE quisiera recaudar por todos los lados. Bien está que haya que pagar, como en el resto de países por los derechos de autor que se generan, pero también pagamos ya un canon cuando compramos alguna cinta o dvd virgen o algún aparato en el que se pueda reproducir todo tipo de música. Y la verdad, a mí eso me parece que es un poco abusivo por parte de esta Sociedad de Autores. Francisco Peño (Albacete) Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Cuesta de Carlos V, 4 - 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Las escuelas taurinas pierden gas tras la polémica catalana La prohibición de los toros en Cataluña ha contagiado cierto ánimo de desencanto en la afición, y que están empezando a notar también ya las escuelas taurinas. Albacete, Guadalajara y Toledo son las provincias de la región en las que se puede aprender a torear.

40

La voz de la experiencia: Ángel Redondo Este empresario ya jubilado se inició muy joven en el mundo del mármol y la escultura, un oficio que marcaría su trayectoria empresarial.


4

Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Última hora

Colaboración para el Parque Natural de Sierra Madrona El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha coordinado con los ayuntamientos el desarrollo de itinerarios, rutas e infraestructuras de información del futuro parque, añadiendo que es una “oportunidad de desarrollo sostenible para el territorio”. El director general procedió también a la

reintroducción en el medio natural de un buitre negro, recuperado en el Centro de Fauna de El Chaparrillo. “Queremos mostrar la voluntad de máxima colaboración que existe desde el Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, con los ayuntamientos de la zona y agentes del territorio, pues sin duda el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Valencia y Murcia exigen el mantenimiento del Trasvase Tajo- Segura Los gobiernos levantinos se reunían para exigir el mantenimiento del trasvase Tajo- Segura con el objetivo de garantizar su futuro. Una reunión que el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, calificó de “curiosa”, en tanto en cuanto -dijo- “se han reunido entre sí para ver cómo se coor-

Los protagonistas de la semana

dinan en contra de los intereses de Castilla-La Mancha en relación al agua”. Lamentaba la situación que se ha producido en Castilla-La Mancha, a diferencia de lo ocurrido en Murcia y Valencia, donde todos los sectores sociales y todas las fuerzas políticas han sido capaces de ponerse de acuerdo para tener una única postura y defender unos únicos intereses, cada uno los de su propia comunidad autónoma.

La columna EYE

Amador Antequera

Algunos tímidos signos que indican recuperación

MÁXIMO RESPONSABLE DE UPA EN CIUDAD REAL

C.Jiménez

Será el máximo responsable provincial de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Ciudad Real. Resultaba elegido tras la reunión de la ejecutiva provincial de UPA en el transcurso del V congreso. El objetivo de Antequera es reforzar la presencia de la organización en los municipios.

Entrega de diplomas de la Cámara de Albacete Julio Roldán Perezagua NUEVO PRESIDENTE DE COCEMFE CASTILLA-LA MANCHA

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Albacete, Antonio Atiénzar, presidió recientemente el acto de entrega de diplomas a los alumnos que han participado en alguna de las actividades formativas

Julio Roldán Perezagua ha sido elegido presidente de Cocemfe C-LM tras la celebración de la XIX asamblea general extraordinaria de Cocemfe Castilla-La Mancha. Julio Roldán ostentaba hasta ahora la presidencia de Cocemfe en Toledo. Actuarán como vicepresidente Marcelino Escobar y como secretario Sebastián Gil.

de la institución.Atiénzar recordó que la formación “es uno de los valores sobre los que las administraciones y las empresas, han de dedicar buena parte de sus esfuerzos para estar preparados”. EYE

RECOMENDACIONES

Los expertos aconsejan políticas destinadas a consolidar la mejora de la situación

Camilo Cañadas PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DEL DISEÑO DE C. REAL

La Asociación de Empresas del Diseño, integrada en Ceoe- Cepyme de Ciudad Real, ha celebrado elecciones a la presidencia y ha salido reelegido Camilo Cañadas quien estará acompañado en la junta directiva por Pedro Jesús Alvarez del Pozo, vicepresidente y Miguel Angel Molina de secretario.

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordoñez, aseguraba la semana pasada que las perspectivas de evolución de la economía española en el medio plazo apuntaban ya a una recuperación gradual de la actividad. Sin duda, un buen anuncio, que viene a confirmar que hay luz al final del túnel, aunque para ello haya que seguir fielmente algunas recomendaciones. En este sentido apuntaba que las políticas económicas deben orientarse a consolidar la mejora de la situación y alcanzar tasas de crecimiento que permitan crear empleo de manera sostenible.

Los joyeros de Ciudad Real celebran su festividad Argamasilla de Calatrava acogió la celebración anual de la Asociación Provincial de Joyeros, Relojeros y Plateros, con motivo de la festividad de su patrón, San Eloy. Los actos comenzaron con una misa, que se ofreció por los asociados fallecidos y familiares y seguidamente se

realizo una visita a la Alfarería de Gracia Arias, de reconocido prestigio a nivel nacional.Al finalizar la cena se hizo entrega de una placa al asociado, ya jubilado, Manuel-Ramón Bolaños de Viso del Marqués, “por toda una trayectoria empresarial”

Otro indicador que nos hace ser algo más positivos en cuanto a la situación de crisis que estamos viviendo, es lo que está pasando, o mejor dicho, está empezando a ocurrir en Alemania. Según el Instituto de Mercado de Trabajo e Investigación de Empleo, IAB de Nuremberg, las empresas alemanas, especialmente las relacionadas con la industria, necesitan más de 800.000 trabajadores para poder ocupar las vacantes laborales del tercer trimestre de 2010. Una cifra que representa un 27% más que en el mismo periodo del año anterior.La demanda de empleo se ha duplicado en algunos campos como el de procesamiento de la madera, en la industria del papel, imprentas, editoriales y la industria del metal. Esperemos que esta sea la tónica que en los próximos meses viva la economía española.


Xxxxxxxxxx 5

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

“La firma de los convenios colectivos es la forma más inteligente para salir fortalecidos de la crisis"

Economía

Martes 10, José Luis Gil SECRETARIO GENERAL DE CC.OO. EN C-LM

ESFUERZO LOS 8.616 MILLONES DE EUROS PRESUPUESTADOS PARA 2011 REPRESENTAN EL 24,5% DEL PIB REGIONAL

Las cuentas regionales, entre las más altas por habitante El Gobierno regional gestionará el próximo ejercicio 4.112 euros por castellano-manchego, el quinto mayor ratio dentro del conjunto de comunidades autónomas ARCHIVO

Las circunstancias mandan y todos los gobiernos regionales tendrán que ajustarse el cinturón de cara al próximo ejercicio, aunque como suele ocurrir en estos casos, unos más que otros. A algunos, como el de Cataluña, no le ha quedado más remedio que prorrogar las cuentas de este año ante los comicios del 28 de noviembre, mientras que otros, como el de las Baleares, se han visto obligados también a prorrogarlos por la falta de acuerdo entre las formaciones políticas de esa región. En el caso de Castilla-La Mancha, los 8.616 millones de euros presupuestados para 2011 suponen un descenso interanual del 5%, circunstancia ésta que no impi-

dad Regional de España elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los presupuestos de CastillaLa Mancha del próximo ejercicio representan el 24,5% de su PIB, un ratio tan sólo superado por el 28,7% de Extremadura, a pesar de que el presupuesto de esta última asciende a 5.061 millones de euros. Por detrás de estas comunidades autónomas figuran Navarra, con unas cuentas aprobadas que suponen el 24,1% de su PIB y Andalucía, con un ratio del 22,1%. Destaca el hecho de que Madrid, con el tercer mayor presupuesto para 2011 (16.724 millones de euros), sea la comunidad autónoma que menos dinero gestionará en relación a su PIB, concretamente el 8,8%. No obstante, en esta circunstancia juega un papel decisivo el ele-

RANKING

MADRID

Las cuentas regionales ocupan el octavo lugar por volumen de recursos

Tiene el tercer presupuesto más alto, pero en relación al PIB es de los más bajos

F. J. Llana C-LM

de, sin embargo, que la Comunidad Autónoma se sitúe entre aquellas que realizarán un mayor esfuerzo presupuestario de cara al próximo año. Así, según los datos recabados por Economía y Empresas de los proyectos de presupuestos aprobados por los diferentes gobiernos autonómicos, las cuentas elaboradas por el Ejecutivo castellano-manchego son las octavas más altas entre el conjunto de regiones españolas y las segundos mayores en función de los respectivos productos interiores brutos (PIB). Y es que tomando como referencia la última Contabili-

Gasto per cápita Si se comparan los diferentes presupuestos regionales con sus respectivas poblaciones, Castilla-La Mancha obtiene unos resultados marcadamente superiores a los anteriores. Así, los 8.616 millones de euros que gestionará la Junta de Comunidades en 2011 arrojan un gasto per cápita de 4.112 euros, tan sólo inferior a los 6.931 euros de Navarra; los 5.290 de Cataluña; los 4.578 euros de Extremadura y los 4.669 euros del País Vasco. Al igual que ocurría con el PIB, Madrid figura entre los que menos esfuerzo presupuestario realizarán en función del número de habitantes, con 2.931 euros.

Gasto no financiero

Por persona

Cuentas regionales

Gasto por habitante

■■

Cataluña lidera el ránking, a pesar de haberlas prorrogado.

■■

CIFRAS EN MILLONES DE EUROS

CIFRAS EN EUROS

Nº CC.AA.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Todas las comunidades autónomas han tenido que ajustarse el cinturón.

vado PIB madrileño, que según los últimos datos provisionales del INE correspondientes a 2009 superaba los 189.059 millones de euros, un volumen únicamente superado por los 195.402 millones de Cataluña, región en la que el ratio entre el presupuesto para el año que viene y esta macromagnitud se sitúa en el 20,3%..

CIFRA

Cataluña Andalucía Madrid C. Valenciana Galicia Castilla y León País Vasco Castilla-La Mancha Canarias Aragón

39.699 31.682 16.724 13.286 10.007 9.706 10.170 8.616 6.229 5.293

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Navarra y Cataluña lideran el gasto presupuestario.

Nº CC.AA.

CIFRA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

6.931 5.290 4.669 4.578

Navarra Cataluña País Vasco Extremadura

Castilla-La Mancha 4.112 Aragón 3.934 La Rioja 3.909 Galicia 3.580 Castilla y León 3.797 Andalucía 3.792 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

6

IPC LOS AGENTES SOCIALES PIDEN MEDIDAS

SEGURIDAD SOCIAL

Los precios subieron un 1,2% en el mes de octubre

El sistema RED de la SS llega a las empresas EyE

El grupo más inflacionista ha sido el del vestido y calzado mientras que han descendido en hoteles, cafés y restaurantes C.Jiménez C-LM

El Indice de Precios al Consumo(IPC) ha subido 1,2% en Castilla-La Mancha en octubre en relación con el mismo mes del año anterior, mientras que la tasa interanual se sitúa en el 2,6%, según los datos que baraja el Instituto Nacional de Estadística. En el mes de octubre la tasa de variación mensual del IPC general se ha situado en el 0,9%. Por grupos, el más inflacionista en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha ha sido el del vestido y calzado, con una subida del 11%, seguido por el de Vivienda, con un 1,9% y el de Enseñanza que subió un 1,7%. A continuación se situó el

ÍNDICES

Ciudad Real y Cuenca han sido las provincias más inflacionistas este mes VALORES

El grupo de Comunicaciones ha sido el que más ha contenido la subida de precios grupo de Menaje, cuyos precios subieron un 0,4% y el grupo otros con una subida del 0,3%. Otro de los grupos que más ha influido en este incremento es el de vivienda, con una variación del 5,4% y alimentos y bebidas no alcohólicas, destacando el aumento de la carne de ave.Por el contrario, los precios han experimentado un descenso de un 0,2% en el grupo Comunicaciones, un 0,4% en el grupo hoteles, cafés y restaurantes, un 0,5% en el grupo Medicina y un 0,6% en el grupo de Ocio y Cultura. La mayor subida por provincias en el conjunto de Cas-

C-LM

ARCHIVO

tilla-La Mancha ha sido en Ciudad Real y Cuenca con un 1,6 y un 1,3% respectivamente, seguida de la de Toledo y albacete, con un 1,1 cada una de ellas y Guadalajara con una subida de nueve décimas. La tasa interanual tras los indices del mes anterior se sitúa en la provincia de Toledo en el 2,8%, seguida de Ciudad Real y Cuenca con un 2,7%; Guadalajara con un 2,6 y Albacete con un 2,4%.

Postura sindical Desde el sindicato UGT consideran que el nuevo aumento de la inflación en el mes de octubre pone de manifiesto que los precios a lo largo del año se han ido recuperando y que, previsiblemente, a finales de año, superen el IPC previsto por el Banco Central Europeo. Ante estas expectativas del aumento de precios, junto al estancamiento de la demanda interna, se hace imprescindible -según Ugt- que se firmen las cláusulas de revisión salarial en todos los convenios colectivos, como garantía de mantenimiento del poder adquisitivo de trabajadores, algo que posibilitará la recuperación del consumo y de la demanda, que son los componentes principales de la economía española. La Unión Sindical Obrera considera que la evolución del IPC pone de manifiesto que son principalmente los trabajadores, empleados públicos y pensionistas quienes están sufriendo el ajuste de nuestras cuentas públicas. Estos padecen una merma real de su poder adquisitivo que se manifiesta en una contracción de la demanda nacional, lo que ha supuesto la variación trimestral del PIB haya disminuido dos décimas y por lo tanto nuestro crecimiento económico siga estancando. Señalan que durante 2010 se ha producido una importante moderación salarial y sin embargo los precios han seguido subiendo por encima de la media nacional.

En torno a 20.000 empresas de la provincia estarán obligadas a partir del 1 de enero a utilizar el Sistema RED de transmisión de datos a la Tesorería de la Seguridad Social de Ciudad Real. Paula Mellado, directora provincial de la TGSS, indicó ayer en rueda de prensa que todas las empresas del régimen general y las que tengan más de 10 trabajadores de regímenes especiales deberán utilizar este sistema que se vale de internet para la transmisión electrónica de datos. El objetivo pasa por mejorar el servicio que la TGSS ofrece a empresas y profesionales para ahorrarles tiempos y costes en la realización de todos los trámites habituales que realizan. El Sistema RED permite un contacto directo, permanente y seguro entre la

OBJETIVOS

Permite un contacto directo entre Tesorería y empresas

El vestido y el calzado han hecho disparar los precios.

Precios

IPC

Provincias

Castilla-La Mancha En Castilla-La Mancha el IPC ha subido por encima de la media nacional

■■ ALBACETE:1,1%

Ciudad real: 1,6% GUADALAJARA: 0,9%

Cuenca: 1,3% TOLEDO:1,1%

Castilla-La Mancha: 1,2%

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

CIFRAS EN PORCENTAJES INDICE GENERAL

Alimentos y bebidas Alcohol y tabaco Vestido y calzado Vivienda Menaje Medicina Transporte Comunicaciones Ocio y cultura Enseñanza Hoteles y restaurantes

%VARIAC MENSUAL

%EN LO QUE VA DE AÑO

0,2 0,1 11 1,9 0,4 -0,5 0,2 -0,2 0,6 1,7 -0,4

0,1 9,3 -2,3 6,7 0,4 -0,9 6 -0,7 -0,7 2,5 1,5 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Tesorería, las empresas y los profesionales a través de internet, “ya que con una mínima dotación informática se pueden transmitir todos los datos electrónicamente sin tener que desplazarse y evitando esperar en las oficinas de la administración”. Con esta herramienta se pueden comunicar las altas, bajas y variaciones de los empleados, realizar consultas, pedir informes, tramitar partes médicos de alta, bajo o confirmación, así como los datos de cotización.En estos dos meses que quedan de 2010, la TGSS tendrá que incorporar a las más de 600 empresas que aún no se encuentran adheridas al Sistema RED.El Sistema RED se puso en marcha en España en 1995, comenzándose a usar en la provincia al año siguiente, en el que se concedieron un total de 13 autorizaciones.


Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 7

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

AÑO 2014 SÓLO EXTREMADURA TENDRÁ ESTA CONSIDERACIÓN EN EL CONJUNTO DE REGIONES ESPAÑOLAS ARCHIVO

Castilla-La Mancha no teme dejar ser Región Objetivo 1 Las ayudas dependerán del grado de absorción de la región en temas estratégicos F. J. Llana C-LM

El anuncio realizado por el comisario responsable de Política Regional de la Unión Europea, Johannes Hahn, de que a partir de 2014 Extremadura será la única región española que recibirá ayudas, ha sido recibido con total normalidad por el Gobierno regional. Entre otras cosas porque los datos que se han venido conociendo periódicamente sobre la convergencia de las autonomías españolas frente a la UE reflejan que el umbral del 75% de nivel de renta para ser considerada Región Objetivo 1, ya es superado por

MATIZACIONES

El grifo de las ayudas no se cerrará para la Comunidad Autónoma APUESTA

La I+D o las energías renovables marcarán el futuro

Convergencia Índice frente a la UE Cuenca y Ciudad Real destacan por encima del resto.

■■

AÑO 2008 PROVINCIA

PORCENTAJE

Albacete

78,00

Ciudad Real

88,67

Cuenca

90,41

Guadalajara

77,01

Toledo

75,91

C-LM

81,24

España

98,79 FUENTE: FUNCAS

Castilla-La Mancha. Así, por ejemplo, en 2008 ya se situaba en el 81,24%, siendo las provincias de Cuenca y Ciudad Real las que registran un mayor acercamiento con Europa en términos de poder de compra, con unos porcentajes de 90,41 y 88,67%, respectivamente. No obstante, desde la Dirección General de Fondos Comunitarios y Presupuestos del Ejecutivo castellanomanchego han matizado a Economía y Empresas que las declaraciones de Hahn no significan que la Unión Europea tenga previsto cerrar el grifo de las ayudas ni que, por extensión, Castilla-La Mancha vaya a dejar de percibirlas. Se trata, simplemente, de que éstas "no dependerán tanto de que tengamos una clasificación u otra en base a nuestro Producto Interior Bruto, sino a la capacidad de absorción de nuestra región en temas estratégicos tales como la I+D o las energías renovables, campos en los que nuestra región, hasta la fecha ha seguido una evolución muy favorable", señalan las citadas fuentes oficiales. Desde el Gobierno regio-

150

Millones de euros recibidos en ayudas de la UE ■ ■ En el período 2000-2006 y en la actualidad por ser Región Objetivo 1.

75

Por ciento ■ ■ Es el nivel de renta para seguir recibiendo ayudas.

nal se hace hincapié en que el peso de las ayudas europeas sobre el total del presupuesto de la Comunidad Autónoma ha ido disminuyendo progresivamente en los últimos ejercicios.

Una parte importante de las ayudas se destinan a carreteras.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

8

PRÓXIMO AÑO PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

Administraciones Públicas gastará casi un 10% menos La cooperación institucional, las políticas de Protección Civil y el desarrollo de la futura Ley de Empleo Público serán ejes fundamentales de la acción ejecutiva de esta Consejería en 2011 JCCM

EyE C-LM

El Presupuesto General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2011 con el que contará la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas supone, en términos comparativos, un 9,97% menos que el ejercicio anterior, y asciende aproximadamente a 234 millones de euros, “disminución que experimentan casi todos los capítulos del Presupuesto y que pone de manifiesto el verdadero esfuerzo del Gobier-

Ley del Empleo

DOTACIÓN

El Fondo Regional de Cooperación Local se lleva 56,3 millones Uno de los objetivos del Ejecutivo para el año 2011 es la racionalización del gasto público.

no regional de contención y reducción del gasto, centrado sobre todo en los denominados gastos de funcionamiento”, indicó la secretaria general de Presidencia, Sonia Lozano. A este respecto, señaló que esta reducción se lleva a cabo “sin perder de vista los proyectos que verdaderamente generan actividad económica entre nuestros ciudadanos”, dedicando a gastos de actuación cerca de 73 de cada 100 euros del gas-

una seña de identidad del Gobierno del presidente Barreda y que revierte directamente a los ciudadanos en forma de mejoras en la prestación de todo tipo de servicios públicos”. Como ejemplos de estas políticas de cooperación se refirió al programa del FORCOL y el FAE.

Proyectos

Transferencias de justicia La secretaria general de la Presidencia, Sonia Lozano, anunció que el próximo año el Ejecutivo autonómico seguirá con los trabajos para lograr que el traspaso de competencias en materia de justicia se realice en las mejores condiciones posibles, y continuará la estrecha cola-

■■

boración con el Ministerio de Justicia en la mejora de este importante servicio público, con la implantación del nuevo modelo de Oficina Judicial en Ciudad Real y Cuenca. En lo que se refiere a las nuevas tecnologías el prsupuesto para 2011 se cifra en 92 millones de euros.

to total proyectado, “un índice que revela sin lugar a dudas las claras intenciones económicas e inversoras de nuestro proyecto político”, apostilló. El programa de Coordinación con las Corporaciones Locales, presenta un presupuesto de 62,5 millones de euros, y recoge las iniciativas que en materia de ayuntamientos impulsará el Gobierno regional en 2011, principalmente tanto en el asesoramiento y asistencia

a Entidades Locales, como en la mejora de su infraestructura administrativa. El Fondo Regional de Cooperación Local contará con una dotación de 56,3 millones de euros, lo que supone una disminución del 9 %, que está en línea con la bajada global que experimenta el presupuesto de la Comunidad Autónoma.Sobre las políticas en materia de cooperación local, Sonia Lozano reiteró que la colaboración institucional “siguen siendo

Uno de los objetivos para el próximo año de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, se centrará en el desarrollo de la futura Ley regional de empleo público, pendientes de su aprobación por las Cortes regionales, y que exigirá un nuevo acuerdo entre El Ejecutivo castellano-manchego y las organizaciones sindicales, presentes en la mesa general de negociación, que sustituya al acuerdo 20082011. Paralelamente, este acuerdo se impulsará dentro del marco de diálogo social, la negociación de un nuevo convenio colectivo para el personal laboral de la Junta de Comunidades que sustituya al actual y que finaliza su vigencia con al año 2011.Sobre el futuro convenio colectivo, Sonia Lozano adelantó que “este acuerdo irá orientado, a homologar las condiciones de trabajo del personal laboral con la del funcionario”.

CÁMARAS NUEVA HERRAMIENTA DE LAS INSTITUCIONES CAMERALES DE CASTILLA-LA MANCHA

Las empresas conocerán el diagnóstico medioambiental EyE C-LM

Las Cámaras de Comercio de Castilla-La Mancha van a poner a disposición del tejido empresarial castellanomanchego un autodiagnóstico medioambiental. A través de esta herramienta el empresario podrá, contes-

tando a unas preguntas, obtener un informe esquematizado de cuál es la situación de su empresa en las diferentes áreas objeto de evaluación (actividades ambientales, agua, contaminación atmosférica, residuos y suelos contaminados, contaminación acústica y electromagnética y sustancias

peligrosas).Esta iniciativa se enmarca dentro del servicio medioambiental, permanente y gratuito, de las Cámaras de Comercio de la región y que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.Asimismo, el Consejo Regional de Cámaras presentará en breve

un conjunto de Manuales para la Gestión Ambiental, que se han centrado en cuatro sectores: Turismo, Servicios, Agroalimentario y Transporte. Junto a ellos, se van a poner a disposición de los empresarios sendos manuales sobre la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en ISO 14001 y el Reglamento Comunitario EMAS, respectivamente.En todos los manuales de referencia se mantiene una estructura común de análisis.

ARCHIVO

Las empresas podrán hacer su autodiagnóstico.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

9

CONEXIÓN EL PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA ANUNCIABA ESTA INFRAESTRUCTURA

CIUDAD REAL

Una línea regional de AVE unirá Toledo, Cuenca y Albacete

Superávit de 400.000 euros de la Diócesis

Albacete y Cuenca se beneficiarán de los servicios Alvia hasta Castellón y Alicante, mientras que Toledo enlazará también con Cuenca y Albacete por AVE

EyE CIUDAD REAL EYE

EyE ALBACETE

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunciaba la puesta en marcha de la primera línea regional de AVE que va a unir las capitales de Toledo, con Cuenca y Albacete. Barreda, tras recordar que Castilla-La Mancha es ya la región mejor comunicada del país, confirmó que cada día habrá tres viajes de ida y vuelta que harán el itinerario Toledo- MadridCuenca y Albacete y viceversa. El presidente aseguraba que este anuncio es muy importante en tanto en cuanto supone un paso cualitativo hacia adelante en la cohesión, en la integración de la propia comunidad autónoma. Un total de treinta trenes AVE diarios, quince por sentido, con una oferta media diaria de 10.950 plazas circularán entre Valencia y Madrid a partir del 19 de diciembre, en el nuevo corredor de alta velocidad MadridLevante.De estos trenes, once serán directos y emplearán una hora y treinta cinco minutos en el recorrido, mientras que cuatro realizarán paradas en las estaciones intermedias, Cuenca y Requena- Utiel lo que supondrá un tiempo de viaje de una hora y cincuenta minutos. El tiempo actual de viaje de los Alaris entre Valencia y Madrid es de 3 ho-

Castilla- La Mancha será una de las regiones mejor comunicadas.

COSTOS

PRECIOS

El AVE entre Madrid y Valencia tendrá un coste de 79,8 euros en clase turista

Hasta un 60% de descuentos en la venta a través de la página web

ras 25 minutos con lo que con el AVE el ahorro será de una hora y cincuenta minutos. La oferta total de plazas se incrementa en 6.638.En la misma fecha comenzará

a circular el AVE Toledo- Madrid- Albacete, una nueva relación directa entre Toledo y Albacete con tres trenes por sentido al día que emplearán 2 horas y cinco

minutos en el trayecto completo. Tanto Albacete como Cuenca se beneficiarán también de los servicios Alvia que cirularán por la linea: los que tienen origen destino en Castellón y los de Alicante.En la conexión con Albacete, el servicio se completa con dos trenes Alvia que circularán poor la línea de alta velocidad desde Madrid hasta Albacete y desde Albacete a Valencia, a través del intercambiador de ejes, por la línea convencio-

nal a través de XátivaPor lo que respecta a los prcios, el billete sencillo de AV entre Madrid y Valencia tendrá un coste de 79,8 euros en clase turista, mientras que con la oferta web la que cuenta con mayor descuento, se reducirá a 31,9 euros.Entre Madrid y Albacete el precio del billete sencillo será de 48,9 euros, 19,5 si se viaja con tarifa web mientras que viajar de Madrid a Cuenca va a costar 38,4 euros.

La Diócesis de Ciudad Real obtuvo el pasado 2009 un superávit de 394.258 euros que destinará a proyectos de evangelización y de ayuda al Tercer Mundo. Así lo daba a conocer el ecónomo diocesano, Vicente Ramírez, durante la presentación del Día de la Iglesia Diocesana. Una jornada que, bajo el lema ‘La iglesia: comunidad de fe, caridad y esperanza’, tendrá lugar el próximo domingo y cuyo objetivo principal no sólo será el de mostrar el trabajo que a diario realiza la iglesia católica, si no también de animar a todos los católicos a participar de forma más intensa y cercana en la vida parroquial. Y es que, según Ramírez, es “inmensa” la labor que la Diócesis de Ciudad Real realiza y que se concreta en multitud de acciones, desde las llevadas a cabo por Cáritas, hasta Manos Unidas, pasando por la ayuda a misioneros, residencias de ancianos o catequesis parroquiales de niños, jóvenes y adultos. En este sentido, comentó que el pasado 2009 los ingresos obtenidos por la Diócesis de Ciudad Real para la puesta en marcha de los numerosos proyectos ascendieron a 23 millones de euros, de los que 10,1 millones de euros procedieron de las colectas realizadas en las 164 parroquias que integran la Diócesis.

PARA 2011 TAMBIÉN SE INCREMENTAN LOS GASTOS POR DISTRIBUCIÓN DE AGUA EYE

Daimiel sube un 1,8% las tasas de alcantarillado EyE DAIMIEL (C. REAL)

El Pleno del Ayuntamiento de Daimiel ha aprobado la propuesta de modificación de ordenanzas fiscales planteada por el equipo de Gobierno para el próximo año. El cambio más importante con respecto al ejercicio en

curso es la subida del 1,8%, incremento del IPC de agosto a agosto, en las tasas de alcantarillado y distribución de agua, que el concejal de Hacienda, Isidro Fernández de Marcos, justificaba en el hecho de que “las empresas que prestan esos servicios al municipio (Emumasa y Aquagest) repercutirán ese

mismo porcentaje al Ayuntamiento”. El resto de modificaciones son muy puntuales. Así, entre otras, se incorpora una tasa que grava con 20 euros los informes que hasta ahora la Policía Local realizaba gratuitamente a las compañías aseguradoras en los accidentes de tráfico; se regu-

Pleno del Ayuntamiento de Daimiel, en Ciudad Real

la el pago en la trasmisión de la propiedad de sepulturas, panteones u osarios en caso de separación matrimonial; se fija un número máximo de puestos (10) y un plazo previo de solicitud para la venta ambulante de flores en la Fiesta de Todos los Santos en el cementerio municipal; y se sube hasta los 20,25 euros los vados con el objetivo de asegurar su pago en Diputación.El Partido Popular e Izquierda Unida votaron negativamente.


10

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Economía 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

MOTIVO DENEGACIÓN DE AYUDAS A LOS JÓVENES DE ENTRE 18 Y 30 AÑOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE CONDUCIR EYE

Las autoescuelas sacan el hacha de guerra contra el Gobierno regional Piden que la Junta siga los pasos de otras regiones, como Valencia, Extremadura o Murcia F. J. Llana C-LM

Los empresarios de autoescuelas de Castilla-La Mancha han decidido dar un paso al frente para paliar la fuerte caída del volumen de negocio y van a solicitar al Ejecutivo regional la articulación de medidas que permitan la obtención de ayudas para que los jóvenes de entre 18 y 30 años puedan obtener el permiso de conducir. Una solicitud que ya ha sido realizada por la Asociación de Profesores de Formación Vial de Albacete y que ha sido rechazada por la Consejería de Empleo, Igualdad y Juventud que actualmente dirige Paula Fernández. "La carta de rechazo a nuestras pretensiones que nos han enviado desde la Junta no tiene ni pies ni cabeza y por eso vamos a soli-

citar una reunión con el presidente Barreda para exponerle la grave situación que atraviesa el sector y la necesidad de que se subvencione la consecución del carné al igual que ocurre en otras regiones, como Valencia, Murcia o Extremadura", señala-

ACCIÓN

Van a remitir un escrito a Barreda pidiendo una reunión urgente ba a Economía y Empresas el presidente de los profesores de autoescuelas albaceteños, Gerardo Moreno Hernández. Uno de los principales argumentos que expondrán será el de que en la casi to-

talidad de puestos de trabajo que se ofertan actualmente en el mercado se incluye como exigencia estar en posesión del permiso de conducir, "algo a lo que muchos jóvenes no pueden acceder dadas sus dificutades económicas", apunta. Y eso a pesar de que los precios que se están cobrando se encuentran en muchos casos hasta en un 60% por debajo de los de hace dos años, “motivado por los fuertes descuentos que están haciendo las empresas y que en cualquier caso están muy por encima de los fijados por la Consejería para aquellos jóvenes que tengan el Carné Joven”, explica. En este sentido, el sector recuerda que cerca del 85% de los alumnos tienen edades comprendidas entre los 18 y 30 años.

Las autoescuelas no levantan cabeza.

SESIONES INFORMATIVAS DE CECAM

FERIA INTERNACIONAL DEL SECTOR CELEBRADA EN MARRUECOS

Empresas de construcción participaron en SIB JCCM

El Instituto de Promoción Exterior (IPEX) lideró la participación regional EyE C-LM

El Gobierno regional, a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), ha estado presente en la Feria Internacional de Construcción SIB que se clausuró en Casablanca, Marruecos. Es la feria internacional más relevante del sector construcción en un país con gran potencial de crecimiento y va-

Seis empresas acudieron a la feria.

rios proyectos en desarrollo, informaba la Junta. En la feria han expuesto seis empresas de Castilla-La Mancha dentro del pabellón agrupado de España: Puer-

tas Uniarte, que exponen puertas de interior de madera; Grupo Disfarol, representando el sector de la construcción y aislamientos especialmente; Talleres Nuño,

que se dedican a los transformados metálicos para la industria cerámica; Talleres Pradillos, fabricantes de maquinaria para pavimentos; Tainma del sector maquinaria para pavimentos de hormigón, y por último, Torneados Romero, fabricantes de escaleras y torneados de madera. La feria SIB se desarrolló en una superficie total de 20.000 m2, este año han expuesto sus productos y servicios alrededor de 600 empresas que representan una veintena de países en comparación con 400 que expusieron en la pasada edición. La participación agrupada de España cuenta con 63 empresas expositoras y cabe destacar que España es uno de los países con más presencia dentro de la feria SIB.

Seguridad laboral para autónomos EYE

EyE C-LM

Cecam celebra este mes las últimas sesiones informativas sobre aspectos generales y específicos de la seguridad y salud en el trabajo dirigidas al colectivo de Autónomos, que desde principio de año está llevando a cabo por todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma. Según informaba la patronal en nota de prensa, después de haber recorrido toda la región, este mes está previsto que se celebren en la localidad conquense de Iniesta y la localidad toledana de Oropesa, el 24 y 25 de noviembre respectivamente, las últimas de este año 2010.

La formación, clave en la prevención de accidentes.

En cada una de ellas los Autónomos de Castilla-La Mancha están siendo informados y asesorados por profesionales sobre la prevención de riesgos laborales.


1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Publicidad

Xxxxxxxxxx 11

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2010


12

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

MONTANTE 2,6 MILLONES DE EUROS PARA FINANCIAR EL ADELANTO DE NUEVAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS ARCHIVO

La Diputación de Cuenca modifica un crédito La institución provincial ha aprobado también las normas de los Planes Provinciales para el próximo ejercicio EyE CUENCA

El Pleno de la Diputación Provincial de Cuenca ha aprobado las normas de los Planes Provinciales para el próximo ejercicio que supondrán una inversión de 9,3 millones de euros en los municipios conquenses, lo que supone un incremento del 9% respecto al ejercicio anterior. Para el año próximo, los Planes Provinciales estarán integrados por el Plan de Obras Menores (POM), para municipios con menos de 600 habitantes; y el Plan de Obras y Servicios (POS) destinado a municipios con más de 600 habitantes. Además, se incorpora como novedad el Plan Especial de Empleo para la Sostenibilidad y la Calidad de los Servicios Municipales que tendrá una dotación presupuestaria de 1,8 millones de euros. Los Ayuntamientos tienen hasta el próximo día 10 de diciembre para la presentación de las solicitudes. El Plan Especial de Empleo para la Sostenibilidad y

la Calidad de los Servicios Municipales está destinado a los municipios con más de 1.500 habitantes, 23 en total en la provincia de Cuenca, que podrán optar entre el Plan de Obras y Servicios (POS) o este nuevo Plan, que recoge las mismas aportaciones de la Diputación Provincial pero se rebajan las

INVERSIÓN

Prevista de 9,3 millones de euros en los municipios conquenses para el próximo año aportaciones que tienen que realizar los Ayuntamientos. Este nuevo Plan está orientado a la generación de empleo mediante la ejecución de obras o la prestación de servicios y la contratación de trabajadores por cuenta ajena o de trabajadores autónomos. Entre las condiciones de adjudicación, uno de los criterios más relevan-

tes será la cantidad de desempleados contratados. Además, siempre que sea posible, la Diputación anticipará una parte importante de la subvención y asumirá el coste de la redacción del proyecto y la dirección de obra; para ayudar a la situación financiera de las corporaciones locales. Los Planes Provinciales han sido aprobados con los votos favorables del Grupo Socialista, quien ha contado con el apoyo del Grupo Popular en el caso del POM mientras que se ha abstenido en el Plan Especial para el Empleo y ha votado en contra en el POS. Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad una modificación de crédito por importe 2,6 millones de euros que serán destinados a financiar el adelanto de nueve convocatorias de ayudas para servicios sociales, deporte y cultura; al Consorcio de Extinción y Prevención de Incendios 112 y para los programas “Madrid y Valencia más cerca (AVE)” y “Madrid y Valencia con el tren convencional”.

Fachada de la Diputación Provincial de Cuenca.

El dato

Beneficiarios

El dato

1 23 9 ,8 millones de euros

Esta es la dotación del Plan Especial de Empleo para la Sostenibilidad y la Calidad de los Servicios Municipales.

■■

por ciento de incremento

Municipios ■ ■ Se podrán beneficiar del Plan Especial de Empleo para la Sostenibilidad y la Calidad.

Respecto al ejercicio anterior suponen los 9,3 millones de euros de inversión previstos en los planes provinciales.

■■

AYUNTAMIENTO RECORTES CON RESPECTO AL DEL AÑO ANTERIOR MAYTE GARCÍA

Los presupuestos de Alcázar se elevan a 45 millones EyE ALCÁZAR DE S.JUAN (C. REAL)

Con una reducción de más del 9%, el presupuesto municipal para el 2011 de Alcázar de San Juan se establece en 45,5 millones de euros, aunque el equipo de Gobierno asegura que “se mantendrán los servicios públi-

cos y la promoción del empleo”. El presupuesto municipal para el año que viene va a ser sensiblemente más bajo que el de 2010. A pesar del “inevitable recorte”, el alcalde, José Fernando Sánchez Bódalo, y la concejala de Hacienda, Ana Belén Tejado, aseguran que se manten-

drán y mejorarán los servicios públicos y que éste seguirá siendo uno de los ayuntamientos más inversores de la región. El presupuesto municipal para el año 2011 se presentará a su aprobación antes de diciembre, según anunciaban Bódalo y Tejado, que presentaron este proyecto

El alcalde de Alcázar de San Juan y la concejala.

que sufre una reducción del 9,3%, inevitable por el descenso de la transferencia desde el Estado (en tres millones de euros menos) y la pérdida de otros ingresos, como las inversiones del ‘Plan Zapatero’. Sin embargo, los ingresos previstos también serán menores porque desde hace tres años se han evitado las subidas de las ordenanzas fiscales y porque no se esperan grandes aportaciones por licencias de obras.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

ACTOS HAN EDITADO 200.000 CARTELES INFORMATIVOS

Xxxxxxxxxx 13

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

REUNIÓN OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EYE

La hostelería se une contra la Ley Antitabaco Insisten en que no es el momento económico adecuado para plantear una reforma de este tipo ARCHIVO

El sector hostelero ya empieza a evaluar las posibles pérdidas.

EyE C-LM

Los hosteleros han hecho frente común contra la Ley Antitabaco por considerar que no es el momento más adecuado para acometer una reforma legislativa que conlleve la prohibición total de fumar en los establecimientos hoteleros, pues, como se ha podido constatar en aquellos países que la han impuesto, se causarían graves daños a la economía y al empleo. Consecuentemente con lo anterior, las Asociaciones de Hostelería de Toledo y

REIVINDICACIONES

PERJUICIOS

Quieren llamar la atención de los grupos políticos en el Senado

Aseguran que la Ley causaría graves daños sobre el empleo

Ciudad Real abogan por mantener la actual legislación y en todo caso, plantear un escenario de una “hostelería libre de humos” pero contrario a la prohibición total, todo ello, en la línea de la tesis sostenidas por la Federación Española de Hostelería y Restauración y que

están en consonancia con la legislación de 24 de los 27 países de la Unión Europea, que al permitir la creación de zonas habilitadas para fumar suponen un daño menor a la hostelería. Según la propuesta de la FEHR stas zonas no podrán superar el 30% de la super-

ficie del local y han de estar completamente separadas del resto del establecimiento y pondría fin a los problemas de salud de los trabajadores y menores que se plantean desde el Ministerio de Sanidad, dado que, se trataría de espacios sin servicio. La campaña cuenta con la participación de las 75 asociaciones integradas en la misma y tiene por objeto llamar la atención de los grupos políticos que actualmente están debatiendo el texto de la proposición de ley del tabaco en el Senado. En el caso de que finalmente se decidiera imponer la prohibición total las consecuencias que tendría para el sector, en grave dificultad por la crisis, serían muy serias por la importancia que tiene el conjunto de hoteles, restaurantes, cafeterías y bares para la economía de nuestro país por su importante contribución al PIB nacional, superior al 7%, el elevado número de puestos de trabajo que crea y por el papel clave que protagoniza en el desarrollo turístico. Para dar a conocer el posicionamiento de la Federación se han editado 200.000 carteles y dípticos explicativos que serán distribuidos entre los establecimientos de hostelería afiliados a la misma, con el fin de hacer reflexionar.

Reunión de los empresarios.

Los empresarios, interesados en la energía termosolar Medio centenar de empresas se han reunido con dos grupos promotores de nuevos proyectos EyE C-LM

Medio centenar de empresas pertenecientes a diferentes sectores de CastillaLa Mancha, han mantenido una reunión de trabajo con los representantes de dos grupos promotores de nuevos proyectos de la energía termosolar, que se implantarán en un futuro en la comunidad autónoma. El encuentro, solicitado por las organizaciones empresariales y provinciales integradas en la Confederación Empresarial y promovido en colaboración con la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivinda, ha estado encabzado por el se-

cretario general de la Confederación, Félix Peinado, y ha permitido a las empresas asistentes establecer nuevos contactos y posibles cauces de colaboración en torno a los importantes proyectos, desde el punto de vista de la inversión económica. En momentos de especial dificultad para las empresas como el presente, las organizaciones empresariales insisten en buscar soluciones a los problemas que les afectan, aprovechando sectores que están siendo dinámicos como es el sector de las energías renovables, y ver de qué manera la apuesta por el desarrollo de la industria eléctrica renovable que se ha hecho a nivel no sólo regional sino nacional puede ser beneficiosa para la región y no sólo desde el punto de vista de la explotación de este tipo de energía.

PARA EMPRESAS

REUNIÓN

HASTA EL 19 DE ENERO

El Consejo de Cámaras analiza los Puntos de Control Críticos

ACOIN aborda la seguridad en las calefacciones

Ayudas para modernización del pequeño comercio

El Consejo de Cámaras de Castilla-La Mancha, consciente de que la gestión de la seguridad e inocuidad de los alimentos es una demanda explícita de la sociedad actual en la que vivimos, ha organizado la segunda edición del curso gratuito sobre la “Normativa de aplicación en la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha. Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC)” que se celebró en primera instancia el pasado mes de marzo de 2010 con excelentes resultados, contando para ello nuevamente con el apoyo económico de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la JCCM.EYE C-LM

El Gobierno Regional y la Asociación de Empresas Instaladoras de Calefacción, Climatización, Fontanería y Gas de Cuenca trabajarán juntos con el fin de garantizar la seguridad de los consumidores informándoles sobre sus derechos y obligaciones en el mantenimiento de las instalaciones térmicas.En este sentido, se mantuvo una reunión entre el delegado de Salud y Bienestar Social, Ángel Tomás Godoy, la delegada de Ordenación del Territorio y Vivienda, Inmaculada Cruz, y el presidente de ACOIN. EYE C-LM

Los comerciantes ya disponen de ayudas para la modernización del pequeño comercio. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 19 de enero de 2011 y las ayudas pueden alcanzar hasta un 40% de la inversión subvencionable. Entre los proyectos subvncinables por esta línea se incluyen obras de renovación o acondicionamiento del local, inversiones en iluminación, pintura, fachada o escaparates y la adquisición de equipamiento y muebles para el local. También están incluidas medidas para garantizar la seguridad del establecimiento, su ahorro energético y equipamientos informáticos. EYE C-LM


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Economía 14

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

EMPRESAS Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HAN PASADO YA LA AUDITORÍA DE AENOR

Castilla-La Mancha supera los 3.000 certificados de calidad La Junta de Comunidades es la primera administración española en número de Cartas de Servicio certificadas, con catorce reconocimientos FOTO CREDITO

EyE C-LM

El 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha sido el último en recibir los certificados de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) que acreditan que el sistema de gestión de calidad y la Carta de Servicios del Servicio de Atención de Urgencias cumplen los requisitos internacionalmente reconocidos de mejora continua y los compromisos adquiridos en la prestación del servicio de atención de las urgencias. De esta forma son ya más de tres mil los certificados emitidos por Aenor a empresas e instituciones públicas castellano-manchegas a lo largo de los dieciocho años que lleva presente en la región y que reforzó recientemente con la apertura de la sede en Toledo “para apoyar y mejorar la competitividad de las empresas e instituciones públicas castellano-manchegas y ofrecerles una respuesta más eficaz y rápida”, según señalaba Antonio Contreras, Director de AENOR en Castilla-La Mancha. En Castilla-La Mancha, por tipos, el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma internacional ISO 9001 es el más numeroso, con 1.407 reconocimientos. A continuación se sitúan los sellos de Productos y Servicios, con 921 certificados vigentes que respaldan la calidad de casi 5.100 productos que exhiben la Marca N. El tercero más extendido es el del sistema de gestión Ambiental según ISO 14001, con 308 certificados. Además, en la región se aprecia una significativa demanda de nuevos certificados. Así, la Junta de Comunidades es la primera Administración Pública española, de todos los niveles, por número de Cartas de Servicios certificadas, con 14 reconocimientos. Este certificado, basado en los requisitos de la norma española UNE 93200, atestigua el compromiso de las organi-

La Región lidera el ránking de potencia eólica certificada, con más de 3.550 megavatios.

MARCHAMO

Las empresas apuestan por la calidad como impulso a la competitividad ENERGÍA EÓLICA

La Región lidera el ránking de potencia eólica certificada, con más de 3.550 megavatios

zaciones por cumplir los parámetros recogidos en sus Cartas de Servicios, buscando la máxima satisfacción de las personas que reciben dichos servicios. En la región, AENOR ha certificado 18 Cartas de Servicios, lo que representa el 25% del total nacional. Del mismo modo, es la primera región española en potencia eólica certificada, con más de 3.550 Megawatios (MW), el 21% del total nacional. Este certificado acredita que los parques eólicos son capaces de soportar huecos de tensión (perturbaciones en la red eléctrica) sin desconectarse de la red. En Castilla-La Mancha se encuentran 108 de los 620 parques eólicos certificados en España.

Compromiso Según el presidente de AENOR, Manuel López Cachero, “el liderazgo a escala nacional en estos ámbitos demuestra la apuesta de las

Colaboración

Red de calidad Educal-CLM AENOR y el Gobierno regional mantienen una estrecha relación en numerosos proyectos de certificación. En 2007 se firmó un convenio de colaboración con la Consejería de Administraciones Públicas, fruto del cual la Asociación ha certificado 14 Cartas de Servicios de diferentes Consejerías.

EYE

■■

EDUCACIÓN ■ ■ En el ámbito de la Gestión de la Calidad ISO 9001, la entidad certificará 21 centros educativos de la red de calidad Educal-CLM, en el marco de un acuerdo con la Consejería de Educación y Ciencia. Hoy son 16 los centros certificados, a los que se sumarán otros cinco este año. Del mismo modo, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha obtenido el ISO

9001 para 12 centros, a los que se sumarán nueve. Además, la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente ha obtenido este reconocimiento. Asimismo, la Junta de Comunidades ha certificado la prestación de servicios de Internet según el certificado de Seguridad de la Información ISO 27001.

empresas e instituciones públicas castellano-manchegas por dos ejes básicos de la competitividad de un territorio: la innovación y una administración implicada con la mejora continua”. Como ha resaltado en distintas ocasiones la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, el Gobierno de Castilla-La Mancha comparte con AENOR su compromiso con la competitividad y la mejora continua de las entidades y de las empresas que son la base del crecimiento de Castilla-La Mancha. “El Gobierno de José María Barreda tiene una apuesta decidida por la calidad, y en 2010 desde la Administración regional se va a dar un impulso definitivo a las políticas de calidad de los servicios públicos, tal y como se ha puesto de manifiesto en el Pacto por Castilla-La Mancha”.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

15

Las Cámaras de Castilla-La Mancha informan ACTIVIDAD ECONÓMICA PARA SORTEAR LA CRISIS ACTUAL

La rehabilitación, una oportunidad para el sector de la construcción El presidente del Consejo de Cámaras de Castilla-La Mancha, Fernando Jerez, insiste en la necesidad de apostar por ésta para salvar a las miles de empresas y personas que viven de la construcción EyE C-LM

Hacetansólounpardeañosla venta de viviendas residenciales en España era tan alta que laedificaciónvivíaunritmotrepidante para satisfacer las demandasdelmercado.Eraelpaís de la Unión Europea en el que, con diferencia, más viviendas se construían. Y se vendían. Y los precios no dejaban de subir…hasta que, de la noche a la mañana,laburbujaexplotó.Ni el más pesimista se esperaba quelahistoriafueraaterminar deestamanera.Enlaexplosión muchas empresas del sector de la construcción desaparecieron, arrastrando consigo a miles de empresas auxiliares; puertas,ventanas,aluminio… Elcierredeempresassupusoquemuchamanodeobrase quedara sin empleo y sin posibilidad de encontrar otro acorde a sus habilidades o conocimientos. Ya son más de cuatro millones de personas las que están en paro en nuestro país. Esto es algo que ningún país puede soportar, por más que recortemos servicios sociales o que rebajemos sueldos. Aquí hay que crear empleo yeselsectorempresarialelque puede hacerlo porque es a lo que se dedica. Hay que buscar nuevas oportunidades y la administración debe favorecer-

las. EnestesentidolasCámaras de Castilla-La Mancha apoyamos sin ninguna duda el esfuerzodelasAdministraciones para fomentar el empleo en el sector de la construcción. Enestesentido,elGobierno Regionalpusoenmarchaaprincipios de este año, el V Plan de Vivienda y Rehabilitación y el Gobierno de España, a través deunainiciativadelMinisterio de Vivienda, acordó un Plan para facilitar y fomentar las obrasderehabilitacióndelparqueresidencialexistente,ahorrandoenergía,mejorandosu accesibilidad y potenciando el mantenimiento,lageneración y la formación del empleo con elcompromisodetodoslossectores y administraciones implicados en esta labor de rehabilitación,laaccesibilidadyeficiencia energética del parque residencial ya construido.. El objetivo de ambas propuestas es facilitar y fomentar las obras de rehabilitación del parque residencial existente, según criterios de sostenibilidad medioambiental, con un dobleobjetivo;ahorrarenergía y dinamizar el mercado laboralenunsectormuysensibley directamente afectado por la crisis. El presidente del Gobierno Regional ya dijo en su día que noibaadejarescaparniunsolo céntimo que pudiera venir a la

Ofertas COLABORACIÓN

Alemania Ref. 20101101005 Productos a base de algas Empresa alemana especializada en la producción y explotación de productos a base de al-

EYE

Fernando Jerez, presidente del Consejo de Cámaras de C-LM.

Región y dinamizar un sector tanfundamentalcomoéste.De hecho, el Plan regional cuenta con un presupuesto de 57 millonesdeeuros.Graciasaestas ayudas para la rehabilitación de edificios, las empresas de la construcción y las empresas auxiliares van a poder tomar oxígeno y dar trabajo. Pero además se logra otro objetivo, no menos importante, que es el de conseguir un ahorro en los costes energéticos, gracias a la instalación de

gas (biodiésel, biomasa, productos químicos, suplementos alimenticios y alimentos) ha desarrollado un foto-biorreactor para la producción de microalgas. La empresa también busca oportunidades de joint venture y ofrece servicios de subcontratación e intermediación comercial.

Ref. 20101028048 Engranajes de alta precisión Empresa alemana de ingeniería mecánica especializada en la fabricación de engranajes de alta precisión busca intermediarios comerciales en Italia, Francia, España y Croacia.

nuevos materiales en muros, puertasyventanas,nuevossistemas de calefacción o refrigeración, que son imprescindibles en un país que es deficitario de energía. Laadministración,además de pensar en la vivienda residencial a la hora de poner en marcha este Plan de rehabilitación, también apuesta por materializar acciones que incidan directamente en los hábitos de consumo de los edificios y los servicios públicos.

Ref. 20101027026 Sistemas de medición de fuerza del cierre de puertas de trenes y autobuses Empresa alemana especializada en la fabricación de sistemas de medición de fuerza del cierre de puertas de trenes, tranvías y autobuses busca intermediarios comerciales y contratistas en el campo de puertas automáticas y carrocerías.

Hungría Ref. 20101028018 Obesidad, resistencia a la insulina y diabetes Empresa húngara especializa-

Hayquetenerencuentaque los edificios consumen aproximadamenteel40porciento de energía final total y de las emisiones de CO2. Enestalínea,yporponerun ejemploqueheconocidoenprofundidadhaceunosdías,seha llevadoacabolarehabilitación delaConsejeríadeOrdenación delTerritorioyVivienda.Enla actualidad este edificio presenta un ahorro de entre el 25 yel30porcientodeenergía.Se hamejoradoelaislamientoter-

da en realizar experimentos in vivo en el campo de la obesidad, resistencia a la insulina y diabetes se ofrece como subcontratista y ofrece servicios de investigación preclínica para validar la eficacia y seguridad de compuestos en fase de desarrollo.

Serbia Ref. 20101027010 Bombones y dulces de chocolate Fabricante serbio de bombones, barritas y dulces de chocolate de alta calidad busca intermediarios comerciales y ofrece

moacústico y se han incorporadounasinstalacionessolares que permiten un ahorro de 155.000 kilovatios al año,loquesuponeunahorro del50porcientodurantelos siete meses al año en los que es necesario el aporte de calor. Aellosehansumadounos sistemas interiores de refrigeracióndeenfriadorasysustitucióndecalderasquetambién redundan en el objetivo finalqueeselahorrodeenergía.Para dar a conocer todas estas medidas, se está llevando a cabo en la región el IVEncuentrodeUrbanismo y Vivienda, en el que las CámarasdeComercioestamos colaborando con la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. Se trata de encuentros formativos dirigidos a los alcaldes, concejales de Urbanismo y técnicos de Urbanismo, que se están desarrollandoencadaunade las provincias de la región. Hay que darle la máxima difusión. Sólo así no dejaremospasarlasoportunidades quenosestánofreciendopara salvaraunsectoryamilesde puestos de trabajo que dependen de él. La rehabilitación es una buena solución, estoysegurodequenolaúnica, para ir sorteando la crisis enlospróximosmeses.Aprovechémosla.

oportunidades de franquicia.

Grecia Ref. 20101027001 Joyas de plata y cristal de Swarovski Empresa griega dedicada a la fabricación de joyas de plata y cristal de Swarovski de alta calidad busca distribuidores de joyas en Europa, Rusia y Estados Unidos. PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.


16

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Consultoría Informe mensual de ‘la Caixa’

Estudio Competitors de DBK

Sistema sanitario y presupuestos

La comida rápida gana peso

Reducir o no las partidas presupuestarias destinadas a la salud es uno de los grandes debates actuales

Los establecimientos hosteleros especializados sortean mejor la crisis

ARCHIVO

L

a mayor importancia otorgada al precio en la elección de los restaurantes está motivando que desde el inicio de la crisis sean los establecimientos de comida rápida y, en menor medida, los encuadrados en la denominada restauración informal los que mejor comportamiento registren en el conjunto del sector español de restaurantes. La expansión de las cadenas pertenecientes a los principales grupos, por otra parte, ha contribuido a incrementar la concentración sectorial. Los veinte primeros grupos reunieron una cuota de mercado conjunta del 12,5% en el año 2009, dos puntos más que en 2007.

Evolución y previsiones

Los sistemas sanitarios de los países desarrollados afrontan unos costes crecientes.

L

os sistemas sanitarios de los paísesdesarrolladosafrontanunos costes crecientes y una demanda en alza tanto en cantidad como en exigencias de calidad. Como la provisión de sanidad y salud es responsabilidad principalmente del sector público en la mayoría de países, las tensiones presupuestarias que provoca el sector, especialmente en épocas de restricción del gasto, son fácilmente imaginables. ¿Es posible alcanzar la excelencia en los sistemas nacionales de salud sin desbordar el presupuesto? Desde la perspectiva de la demanda, frenar el ascendente coste de la misma no es fácil. En el conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el crecimiento del gasto público en sanidad per cápita en los diez últimos años hasta 2007 fue de un 4,3% en media anual. ¿Por qué crece el gasto sanitario? Según el mismo organismo internacional, el principal responsable es precisamente el aumento del nivel de vida de los ciudadanos: a mayor renta, mayor demanda de servicios sanitarios. La mejor educación, la mayor concienciación sobre los beneficios de una buena salud y una mejor información sobre tratamientos, terapias y oferta sanitaria conducen a demandar más servicios sanitarios. En la medida en que cabe

esperar que a medio plazo los niveles de renta per cápita sigan ascendiendo, no va a ser este factor el que contribuya a contener el gasto de los servicios públicos de salud. El segundo responsable del crecimiento del gasto es la incorporación de nuevas tecnologías médicas. Se observa que la prestación media tien-

EXPLICACIÓN

Existe una relación direct entre la mayor renta de los ciudadanos y la mayor demanda de los servicios sanitarios

de a incorporar pruebas o tratamientos con tecnologías innovadoras que suelen ser más caras que las existentes y que se prescriben para mejorar y asegurar una prestación adecuada al paciente, si bien no siempre está justificada su utilización. Se trata éste de un punto delicado, que exige una evaluación económica precisa de las nuevas tecnologías y una modulación de la intensidad con que éstas son facilitadas a los pacientes. Entre el resto de factores que explican el creciente gasto sanitario se

encuentra el demográfico. Contrariamente a lo que se podría suponer, el envejecimiento de la población tiene un efecto muy moderado sobre el aumento del gasto sanitario. Los estudios señalan que los años «ganados» en esperanza de vida son años en salud, que pueden exigir gastos de servicios sociales relacionados con la dependencia, pero no puramente asistenciales, los cuales siguen concentrándose en el periodo previo al fallecimiento. En cualquier caso, tampoco por esta vía cabe esperar una contención de la demanda sanitaria. Visto que esta demanda sanitaria tiene una fuerte inercia de crecimiento, ¿cómo afrontar el problema presupuestario? En la medida en que no es socialmente aceptable recortar la cobertura o limitar las prestaciones las alternativas son proporcionar más recursos, mejorar la productividad del sector o introducir sistemas de copago por acto médico o por prestación farmacéutica que contribuyan a racionalizar el consumo sanitario. Es preciso debatir y reflexionar sobre estas cuestiones si se pretende preservar y mejorar uno de los logros más significativos de nuestro estado de bienestar.

El volumen de negocio de los restaurantes se situó en 18.450 millones de euros en 2009, un 16% menos que en el año anterior, acentuándose de este modo la tendencia a la baja iniciada en este último año, en un contexto de retroceso del consumo privado y disminución del número de visitas y del ticket medio. El segmento de restaurantes sin servicio en mesa fue el que registró un comportamiento menos negativo, debido a la positiva evolución de los establecimientos de comida rápida, cuya facturación aumentó un 2,5% en 2009. Este segmento, que incluye además a los autoservicios, aumentó su participación en el conjunto del mercado hasta el 16%, con una cifra de 2.900 millones de euros. Los ingresos generados por los restaurantes con servicio en mesa retrocedieron un 19% en 2009, hasta situarse en 13.650 millones. En este segmento los establecimientos de restauración informal continuaron aumentando su cuota. Por su parte, la facturación de las cafeterías disminuyó un 9%. Las cadenas de restaurantes continuaron aumentando su cuota de participación en el sector. En 2009 reunieron el 30% del mercado, con 5.550 millones de euros, cinco puntos porcentuales más que en 2007. El ejercicio 2010 podría cerrar con una disminución del 6% en el volumen de negocio agregado del

sector, hasta situarse en 17.350 millones de euros. Para 2011 se prevé todavía una ligera caída de las ventas, estimándose una cifra de unos 17.200 millones de euros, un 1% menos que en 2010. En 2012 el mercado previsiblemente retomará la tendencia al alza. Los establecimientos de comida rápida destacan como el único formato que crecerá en 2010 y 2011, con tasas de variación de

MALAS PERSPECTIVAS

La facturación del conjunto del sector podría disminuir un 6% a lo largo del presente ejercicio

alrededor del 4% en el primer año y del 5% en el segundo.

Estructura de la oferta

El número de empresas también cae por la crisis En enero de 2010 operaban en España un total de 64.167 empresas gestoras de establecimientos de restauración. A pesar de la adversa situación económica, el número de restaurantes en las áreas de restauración informal y comida rápida aumentó en el último año, tanto por la entrada de nuevas compañías como por la ampliación y diversificación de las redes de establecimientos de empresas ya operativas. ■ ■ La expansión de las cadenas pertenecientes a los principales grupos, en buena parte utilizando el régimen de franquicia, ha contribuido durante los últimos años a incrementar la concentración sectorial. Los veinte primeros grupos reunieron una cuota de mercado conjunta del 12,5% en el año 2009, dos puntos más que en 2007. ■■


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE MARZO, 2010

Economía 17

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Noticias de la administración MINISTERIO DE CULTURA

Nacional B.O.E

Ayudas. Orden CUL/2886/2010, de 29 de octubre, por la que se conceden las ayudas económicas a la promoción del turismo cultural correspondientes al ejercicio 2010 convocadas por orden CUL/1205/2010, de 22 de abril. B.O.E. 10 de noviembre de 2010.

General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se publica la actualización del Catálogo Nacional de materiales de base correspondientes a diversas especies forestales para la producción de los materiales forestales de reproducción identificados y también seleccionados.

Regional D.O.C.M

D.O.C.M. 11 de noviembre de 2010.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA

B.O.E. 11 de noviembre de 2010.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE FOMENTO

Sustancias y mezclas. Clasificación, etiquetado y envasado. Real Decreto 1436/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifican diversos reales decretos para su adaptación a la Directiva 2008/112/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica varias directivas para adaptarlas al Reglamento (CE) número 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.

Productos fitosanitarios. Orden PRE/2851/2010, de 4 de noviembre, por la que se modifica el ane-

Red ferroviaria. Real Decreto 1434/2010, de 5 de noviembre de 2010, acerca de la interoperabi-

xo I del Real Decreto 2163/1994, de 4 de noviembre, por el que se implanta el sistema armonizado comunitario de autorización para comercializar y utilizar productos fitosanitarios, a fin de incluir las sustancias activas ciflufenamida y malatión, suprimir la tolifluanida como sustancia activa, modificar las disposiciones específicas de las sustancias activas clotianidina, tiametoxam, fipronil e imidacloprid y ampliar el uso de la sustancia activa penconazol.

lidad del sistema ferroviario de la Red Ferroviaria de interés general.

B.O.E. 9 de noviembre de 2010. Tesoro y Presupuestos. Resúmenes. Resolución de 28 de octubre de 2010, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se publican las

"Operaciones de ejecución del Presupuesto del Estado y de sus modificaciones y operaciones de Tesorería" correspondientes al mes de septiembre del presente año. B.O.E. 8 de noviembre de 2010.

B.O.E. 6 de noviembre de 2010.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Materiales forestales de reproducción. Resolución de 29 de octubre de 2010, de la Dirección

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Seguridad Social. Resolución de 5 de noviembre de 2010, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en virtud de la cual se dictan las instrucciones a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en relación con la aplicación del artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en la redacción dada por la disposición final sexta de la Ley 32/2010, de 5 agosto. B.O.E. 6 de noviembre de 2010.

Orden de 03/11/2010, de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se modifica la Or-

Orden de 09/09/2010, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de la Agenda 21 Local por las Entidades Locales y Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

den de 01/02/2010, de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, por la que se establecen las bases y se convocan las subvenciones para financiar la realización de obras en inmuebles vinculados al Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha para 2010.

D.O.C.M. 9 de noviembre de 2010.

D.O.C.M. 8 de noviembre de 2010.

VICEPRESIDENCIA Y CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Orden de 03/11/2010, de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se modifica la Or-

Resolución de 26/10/2010, de la Dirección General de Promoción Empresarial y Comercio, por la que se da publicidad a las ayudas concedidas al amparo de la Orden de 25/09/2008, en la línea de promoción del diseño..

den de 01/02/2010, de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, por la que se establecen las bases y se convocan subvenciones para la rehabilitación del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha del programa A Plena Luz para 2010.

D.O.C.M. 8 de noviembre de 2010.

D.O.C.M. 8 de noviembre de 2010.

Orden de 04/11/2010, de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda, por la que se establecen

las condiciones de la emisión de Deuda Pública de la Junta de Comuni-

PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado

EYE

COMSERMANCHA ADJUDICA VARIOS CONTRATOS POR MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS La Mancomunidad de Servicios Comsermancha ha aprobado la adjudicación de diversos contratos por un importe de más de medio millón de euros para la adquisición de maquinaria, adecuación de siete puntos limpios a la nueva normativa de este tipo de centros y para la impermeabilización de una nueva celda en el vertedero de Alcázar; este tema junto a otros como la adhesión al sistema estatal de contratación centralizada fueron algunos de los temas abordados en el pleno de noviembre que como siempre presidió Ángel Antonio Ruiz-Palomares, celebrado en su sede de Alcázar de San Juan. El pleno aprobó la adjudicación del contrato de adquisición de una motoniveladora y de un rodillo compactador con destino al servicio de maquinaria por importe de 350.000 euros. Igualmente se adjudicó las obras de adecuación de los puntos limpios de Arenas, Vi-

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

B.O.E. 6 de noviembre de 2010.

dades de Castilla-La Mancha autorizada por el Decreto 23/2010, de 27 de abril, por el que se dispone la creación de Deuda Pública durante 2010 y 2011.

La Diputación de Toledo promocionará el turismo de la provincia en Intur

Reunión de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha.

llarta, Argamasilla, Tomelloso, Pedro Muñoz, Socuéllamos y Herencia, para adaptarlos a la nueva normativa regional de este tipo de centros de recogida de residuos, obras que supondrán 130.000 euros. También se adjudicó la impermeabilización de una nueva celda para materiales no peligrosos para el complejo medioambiental de Alcázar de San Juan, por un importe de 40.000 euros. El pleno aprobó la adhesión al sistema estatal de contratación cen-

tralizada, del Ministerio de Economía y Hacienda, que permitirá la adquisición de bienes y servicios sin tener que realizar concursos, lo que permite agilizar los trámites en este tipo de adquisiciones. En información del presidente, Ángel Antonio Ruiz Palomares, se dio cuenta de las proposiciones que se han presentado para la puesta en marcha de una planta y vertedero de residuos de construcción y demolición, que se proyecta construir a la que han concurrido un total de tres empresas.

La Diputación de Toledo estará presente en una nueva edición de la Feria de Turismo de Interior de Valladolid, que permanecerá abierta desde el 25 al 28 de noviembre. La provincia de Toledo, representada por los ayuntamientos, volverá a mostrar sus recursos turísticos en la feria más importante del turismo de interior que se celebra en España, informaba la institución provincial en nota de prensa. La Diputación de Toledo contará en Intur 2010 con un stand integrado dentro del espacio reservado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (375 metros cuadrados), y dedicado a la promoción de la Comunidad, donde también están presentes el resto de Diputaciones Provinciales. Con el lema “Se buscan Quijotes”, la provincia de Toledo participa en la feria de Valladolid bajo la coordinación del Departamento de Turismo de la Diputación Provincial, que trabaja con ayuntamientos, asociaciones y organizaciones para presentar una oferta sugerente y unitaria para el conjunto de los pueblos toleda-

nos. La colaboración entre todas las entidades permitirá alcanzar los mejores resultados de la presencia institucional de la Comunidad de Castilla-La Mancha en la Feria de Turismo Interior de Valladolid 2010. .

Mejora de los accesos a Nohables a través del POS 2009 El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Juan Ávila, ha asistido junto al alcalde de Cuenca, Francisco Pulido, a la recepción de las obras realizadas en la pedanía de Nohales con cargo al Plan de Obras y Servicios (POS 2009) de la institución provincial que ha destinado una aportación financiera de 12.000 euros. El máximo responsable de la institución provincial ha precisado que el POS 2009 para Nohales se ha destinado al acondicionamiento de viales de acceso desde el camino de Chillarón. Asimismo, Ávila ha señalado que el Plan de Obras y Servicios correspondiente al año 2009 de la Diputación Provincial “destina para las 8 pedanías de la capital 96.000 euros.


18

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Actualidad gráfica JORNADAS Y SEMINARIOS VICENTE MACHUCA

Foto de familia de los miembros del jurado de la XIV Edición de Galardones Empresariales de Fedeto.

Premios y temas de actualidad La Federación Empresarial Toledana (Fedeto) ha dado a conocer los ganadores de la XIV Edición de Galardones Empresariales, con los que se reconoce la contribución de los empresarios de la provincia de Toledo en el desarrollo de nuestros municipios (foto superior). Por otra parte, los directivos de la Asociación Provincial de Concesionarios y Talleres de Reparación de Automóviles de Cuenca han enviado una

circular a sus empresarios en la que se les señala que les comuniquen cualquier irregularidad de este tipo con el fin de trasladarlo a las autoridades pertinentes (foto inferior izquierda). Finalmente, más de una veintena de egresados de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participaron durante dos jornadas en el taller de pensamiento creativo ‘Camino al trabajo’ (foto inferior derecha).

EYE

Reunión de los empresarios de automoción de la provincia de Cuenca.

EYE

La UCLM organizó un taller de pensamiento creativo.


Actualidad gráfica “La reforma laboral no sirve para flexibilizar el mercado de trabajo y adecuarla, así, al futuro crecimiento de la economía española”

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

19

“Barreda podría haber cometido un delito de malversación al encargar encuestas como presidente de la Junta”

Lunes 8, Arturo Mesa

Jueves 11, Vicente Tirado

PRESIDENTE DE CEOE CEPYME CIUDAD REAL

SECRETARIO GENERAL DEL PP DE CASTILLA-LA MANCHA

EYE

EYE

Jornada sobre PRL celebrada en Tarancón. EYE

AJE Cuenca forma a los empresarios en contabilidad y finanzas.

Mejorando la competitividad La Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca celebró durante dos días una jornada a cargo del doctor en Ciencias Económicas y Empreariales, José Luis Calleja para saber manejarse con herramientas y conceptos a la hora de realizar el balance de su empresa, en la que participaron una treintena de empresarios (foto superior). Por otra parte, la Denominación de Origen Manchuela finalizó su misión comercial en Hong-Kong con una cata comentada de sus vinos en la Wine Gallery ante medio centenar de importadores y distribuidores de todo el mundo (foto inferior) Jornada dirigida a empresarios de Valdepeñas. EYE

EYE

Las empresas analizaron cuestiones de actualidad.

Junta de los empresarios de Ciudad Real

La D.O. Manchuela finalizó su misión comercial en Hong-Kong.

Los empresarios de Ciudad Real han analizado diferentes asuntos de actualidad como las elecciones a CEOE, negociación colectiva, congreso de CECAM y presentación de proyectos para salir de la crisis, jornadas con la Cámara de Comercio, etc.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

20

“El gran problema es el desconocimiento de lo que pueden llegar a hacer nuestras empresas”

Empresas

Miércoles, 10, Braulio Moreno PRESIDENTE DE APETI

CHATARRAS AL AÑO SE RECICLAN MÁS DE 250.000 TONELADAS DE CHATARRAS DE COBRE EN ESPAÑA

Las empresas de reciclaje de cobre denuncian intrusismo Empresas ilegales, sin ningún tipo de permiso o licencia, compran material de forma indiscriminada y la canalizan hacia las mafias internacionales de robo de cobre ARCHIVO

La tonelada de cobre alcanza un valor medio en el mercado de 2.500 euros, dependiendo de su pureza.

C.Jiménez C-LM

Las empresas de recuperación y reciclaje de cobre denuncian el intrusismo que viene teniendo lugar desde hace varios años. La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje ha vuelto a hacer esta advertencia a raiz de los continuos robos de cobre, de los que dice que no son más que la punta del iceberg. Su portavoz, Alvaro Rodríguez, señalaba a Economía y Empresas las malas prácticas de estas empresas ilegales, sin ningún tipo de permiso o licencia y que funcionan de la siguiente manera: compran material de forma indiscriminada, independientemente del origen de la misma y posteriormente la canalizan hacia las mafias in-

ternacionales de robo de cobre. Desde la Federación de Recuperación y el Reciclaje si bien consideran correcto que se haya hecho una campaña de inspección en un

DESTINOS

La mayor parte del cobre robado se destina a bandas internaciones, menos controladas gran número de plantas de recuperación, piden que dichas inspecciones se extiendan a todas las plantas de recuperación de chatarras, tanto en las plantas registradas y dadas de alta en los pertinentes registros ad-

ministrativos y medioambientales como en las que de manera ilegal y sin autorización alguna se han venido estableciendo en los últimos cinco años al abrigo de muchas áreas de población marginal proveniente de países del Este de Europa. Reclaman igualmente la importancia de que no se estigmatices el sector de la recuperación y el reciclaje en general por la actuación de un puñado de individuos que, además, mayoritariamente no pertenecen al mismo. Desde dicha Federación se llevan a cabo de forma periódica campañas de formación para recordar a sus asociados que extremen las precauciones en la adquisición de materiales ya que la compra de buena fe a un proveedor de un material que an-

teriormente ha tenido un origen ilícito, les puede suponer la imputación penal por comisión del delito de receptación.

Datos

Quince plantas en la Región ARCHIVO

En Castilla-La Mancha hay quince plantas recuperadoras o de reciclaje de cobre que operan en Guadalajara, Toledo y Cuenca. ■ ■ Las empresas de reciclaje, que pagan sus impuestos, se defienden del intrusismo que están sufriendo por parte de empresas piratas que com■■

pran el cobre robado. ■ ■ La tonelada de cobre alcanza un valor medio en el mercado que ronda los 2.500 euros, dependiendo de la pureza; el aluminio obtiene 1.600 euros la tonelada mientras que por el acero reciben doscientos euros también por la tonelada.

Advertencias Desde la Federación del Reciclaje hacían estas advertencias después de que la Dirección General de Policía haya inspeccionado una gran cantidad de plantas de recuperación y reciclaje, y sólo un 1% de las mismas hayan resultado ser presuntas culpables de coplaborar con los robos de cobre. Un material muy preciado ya que adquiere un gran valor en el mercado, por lo que su búsqueda se ha convertido en una válvula de escape para aquellos que atraviesan una situación económica com-


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

SALARIOS POR LA APLICACIÓN DE LA BAJADA SALARIAL DEL 5%

Más de 140.000 funcionarios verán recortada su “extra” El mayor número de empleados públicos está en la administración autonómica, con 69.634 trabajadores, seguido por la local, con 47.940 EyE C-LM

Un total de 140.927 funcionarios de Castilla-La Mancha verán recortada su paga extra de diciembre. De este total 19.877 pertenecen a la Administración pública estatal; 69.634 a la autonómica, 47.940 son funcionarios de la administración local y 3.476 son funcionarios de la Universidad. De acuerdo con los datos que maneja Gestha, las provincias más afectadas por esta rebaja en la paga extraordinaria de diciembre serán aquellas con mayor número de funcionarios como son Toledo, con 44.824 empleados públicos, Ciudad Real, con 36.599; Albacete con 29.096, Cuenca con 15.514 y Guadalajara

ARCHIVO

con 14.894. La medida, que se enmarca en el recorte salarial medio del 5% anunciado por el Gobierno, supone un motivo más de intranquilidad para muchos funcionarios

PROVINCIAS

Toledo es la provincia con más empleados públicos afectados públicos, que verán como la temida cuesta de enero se adelanta a diciembre con la reducción de las pagas extraordinarias y las remuneraciones por antigüedad de servicio, los conocidos como trienios.

Los funcionarios empezarán a notar la cuesta de enero en la paga extra de Navidad.

Los bolsillos que más se resentirán de este recorte son los de los funcionarios con titulación superior, como médicos, profesores de institutos y universidad, oficiales de policía y del ejército, que perderán al menos 537,68 euros en la extra y 20,67 por cada trienio. Otro colectivo que también se embolsará menos en la paga de Navidad será el de los titulados medios, en el que se encuentran los enfermeros, los técnicos de Hacienda, los subinspectores de Trabajo y los profesors de Primaria. En estos casos los recortes supondrán como mínimo unos 323 euros menos en su paga y 11,71 euros menos correspondientes a su veteranía en el ejercicio de la función pública.Los administrativos y auxiliares de las administraciones públicas también verán como su paga extraordinaria de este año es más exigua, con un recorte al menos de 147,05 euros y 126,37 euros respectivamente. Las regiones más afectadas por el recorte son Andalucía, Madrid y Cataluña, con más funcionarios y emple-


22

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

ASIGNATURA PENDIENTE REDUCCIÓN DE LOS TRÁMITES Y PLAZOS DE APROBACIÓN DE LOS MISMOS

JORNADA

Emprender sigue siendo una carrera de obstáculos

Análisis de la nueva Ley de Morosidad

La Sociedad Limitada Nueva empresa sigue siendo una de las opciones menos empleadas a la hora de montar una empresa, pese a sus ventajas

EyE ALCÁZAR DE SAN JUAN EYE

F. J. Llana C-LM

Los excesivos trámites y plazos de aprobación de los mismos para la constitución de sociedades mercantiles han sido, durante mucho tiempo, uno de los principales obstáculos a la creación de más empresas y, por consiguiente, a la generación de una mayor actividad económica. No en vano, según se recoge en el estudio Doing Business 2011 elaborado por el Banco Mundial, España aparece en el puesto número 147 por facilidades a la hora de crear una empresa, a pesar de que desde distintos ámbitos políticos y empresariales se intenta transmitir la idea de que se está realizando un ingente esfuerzo por acabar con esta situación. Especialmente mediante la Sociedad Limitada Nueva Empresa, cuyo plazo medio de constitución no supera los tres días y que contrasta con los con los 61 días que se necesitan para poner en marcha una empresa, si se utiliza el método tradicional de ventanilla, y los 39 días si se opta por la vía telemática. Pues bien, a pesar de estas ventajas esta figura jurídica no termina de cuajar entre los emprendedores castellano-manchegos, como lo refleja que durante el pasado año apenas el 1% de todas las empresas que se constituyeron en la Co-

La constitución de empresas se está viendo ralentizada por la crisis.

ESPAÑA

PROBLEMA

Ocupa el puesto 147 El 85% de demora se por facilidades a la produce hasta la hora de poner en llegada de la marcha un negocio escritura al Registro munidad Autónoma optaron por la misma.

Poca aceptación Según los datos facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bien-

es Muebles y Mercantiles de España, casi el 85% del tiempo de demora en la constitución de una empresa se produce hasta la llegada de la escritura de constitución al Registro Mercantil Pro-

vincial, es decir, por causas ajenas al funcionamiento del mismo. En este sentido, por ejemplo, entre la certificación negativa de denominación otorgada por el Registro Mercantil Central y la escritura de constitución transcurren una media de treinta y cuatro días (ventanilla) en Castilla-La Mancha, un período que se reduce levemente, hasta los 22 días, entre la escritura de constitución y la presentación al Re-

gistro Mercantil Provincial. Finalmente, desde que este último la recibe hasta que emite la calificación oportuna transcurren otros cinco días y medio dentro la Comunidad Autónoma. Pero si crear una empresa requiere de paciencia, no ocurre lo mismo cuando se trata de extinguirla, ya que según el estudio de Doing Business 2011 España se encuentra entre los 20 países que mejor contexto ofrece.

El despacho jurídico Cobo Serrano Abogados organizó en el Centro Financiero de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan el primero de los “Desayunos Informativos” que tiene previsto desarrollar a lo largo del año, para abordar los principales asuntos de derecho empresarial que afectan a la pequeña y mediana empresa de nuestra región. Así, cerca de medio centenar de conocidos empresarios de Castilla-La Mancha han asistido a estas jornadas informativas en las que se ha abordado, en primer lugar, la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y sus modificaciones, impartida por el equipo profesional de Cobo Serrano. El director del despacho, Diego Cobo, valora en positivo esta reforma cuyo objetivo es combatir la morosidad en el pago y en las operaciones comerciales que dan lugar a la entrega de bienes o a la prestación de servicios realizadas entre empresas o entre empresas y la Administración. La presente Ley, afirma Cobo Serrano, “resulta muy interesante por suprimir la posibilidad de «pacto entre las partes», la cual a menudo permitía alargar significativamente los plazos de pago, siendo generalmente las pymes las empresas más perjudicadas”.

CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL EYE

Los diseñadores de Albacete aúnan esfuerzos EyE ALBACETE

Una veintena de empresas han dado los primeros pasos para defender de forma más intensa y conjuntamente los intereses del sector del diseño en Albacete y provincia. Con este objetivo, se ha constituido la Asociación de Di-

señadores Profesionales de Albacete, cuya primera junta directiva preside Juan Ramón Sánchez Sevilla (Cutter Publicidad), junto a Pablo Gallardo (Báltico Comunicación), como vicepresidente; Manuel Martínez Onrubia (Sonora Comunicación), secretario-tesorero; y como vocales Jesús Alarcón

(Publiké), Juan Martínez González (Cartel-Arte), Rosario Rodríguez Montano (Exitalia de Eventos) y Francisco Haya González (Cuve). El primer reto que se marca la junta directiva constituyente y, por tanto, la Asociación es dar valor al diseño en Albacete, entendiendo éste como una actividad pro-

Acto de constitución de la Asociación de Albacete.

fesional y creativa que debe ser reconocida primero en la provincia y luego a nivel regional, nacional y también en el exterior. Las empresas de Albacete de este sector, a la hora de constituir la Asociación, y al igual que en el caso de las otras cinco provincias castellano-manchegas, quieren motivar a la Administración a incluir el diseño como un valor para las empresas, entre otros objetivos, según señalaban en nota de prensa.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 23

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

PROYECTOS SEGÚN LA VICEPRESIDENTA Y CONSEJERA DE ECONOMÍA, MARÍA LUISA ARAÚJO

La Junta invertirá 23 millones de euros en los empresarios Araújo ha destacado que “en lo que llevamos de legislatura son ya 12 los viveros de empresas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado” JCCM

EyE

Araújo ha declarado que el Gobierno regional en lo que llevamos de legislatura ya ha impulsado doce viveros de empresas, invirtiendo más de 16 millones de euros. En la actualidad contamos con 31 viveros de empresas “para ofrecer infraestructuras a todos los que quieren emprender, y por eso creamos en colaboración con los ayuntamientos espacios para emprender”.

C-LM

María Luisa Araújo ha manifestado que en lo que llevamos de legislatura son ya 12 los viveros de empresas que el Gobierno de CastillaLa Mancha ha creado, invirtiendo más de 16 millones de euros. La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, asistía en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a la inauguración de la ampliación del Centro de Empresas de esta localidad, que ha contado con la presencia de más de 100 empresarios de la provincia, y ha expresado que “desde el Gobierno regional invertiremos en los que invierten, en los empresarios, casi 23 millones de euros porque estamos convencidos de que es una inversión rentable”. Además ha enfatizado que “en Castilla-La Mancha, en Alcázar de San Juan, queremos emprender, y por eso la vocación que sentimos para intentar ir a vuestro lado, empujando en la misma dirección”. “Queremos –ha señaladoconstruir yacimientos de futuro, de empleo y negocios y queremos ayudar a los empresarios cuando quieren apostar por la innovación, por la calidad, diseño”, ha apuntado la vicepresidenta, que ha recordado que en es-

Apoyo

Araújo, durante la inauguración del Centro de Empresas de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.

CONSEJOS

“Tenemos la obligación de entre todos alimentar la confianza” tos días se están publicando las convocatorias de ayudas a la inversión empresarial. En las palabras que ha dirigido a los asistentes, la vicepresidenta ha expresado

Datos

74 empresas, en el Centro de Alcázar El Centro de Empresas fue inaugurado en mayo de 2002 para la promoción de autoempleo y consolidación de empresas, ofreciendo para ello una infraestructura que combina locales con el assoramiento en la gestión empresarial. En 2010, debido a la demanda de empresas, se ha

■■

ampliado construyendo un anexo. Tiene capacidad para 40 empresas, 21 oficinas, 19 naves y 13 sótanos. Se han invertido 1,53 millones de euros de los que 751.000 euros los ha aportado el Gobierno de Castilla-La Mancha. Desde su creación se han instalado 74 empresas.

que el Gobierno de José María Barreda ha cumplido su compromiso –reflejado en su discurso de investiduracon los emprendedores de Castilla-La Mancha, apostando por los viveros de empresas, que son infraestructuras que implican garantía de éxito para los empresarios, tal y como se pone de manifiesto en este Centro de Empresas que ha tenido en toda sus historia un 88% de supervivencia de las empresas.

“Queremos estar al lado de los empresarios, en el marco del Pacto por Castilla-La Mancha, pero queremos ser socios en el día a día de las empresas de la Región y queremos aliarnos con ayuntamientos emprendedores como el de Alcázar de San Juan”, ha indicado la titular de Economía y Hacienda. Además ha comentado a los empresarios que “tenemos la obligación de entre todos alimentar la confianza, porque tenemos un enorme talento y la capacidad de trabajar todos juntos”.Por último Araújo, que ha felicitado al alcalde de la localidad por impulsar este Centro de Empresas, ha expresado el compromiso del Gobierno del presidente Barreda con Alcázar de San Juan para seguir colaborando.


24

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

INDUSTRIAS ANALIZAN LOS PLANES DE VENTA

CUENCA

Las cárnicas elaboran el mapa para mejorar su competitividad

La PRL llega a la Universidad regional

Estudian la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, con productos y mercados que se adapten más a la realidad actual

EyE CUENCA EYE

EyE C-LM

La Asociación de Industrias Cárnicas está reforzando sus iniciativas para la mejora de la competitividad. Una mejora que pasa por la necesidad de que las empresas conozcan su ubicación en el mapa sectorial, sus fortalezas y debilidades y la evolución de los mercados, para poder decidir dónde van a competir en los próximos años. La Asociación de Industrias de la Carne de España considera esencial poner en marcha nuevos planes de marketing para la búsqueda de oportunidades de negocio, con nuevos productos y mercados, así como definir el cliente de cada empresa y como llegar a él. También consideran esencial conocer los planes de venta para conseguir los objetivos de marketing. En una jornada organizada por AICE se puso de manifisto las posibilidades de colaboración entre empresas, desde la cooperación puntual, hasta compartir recursos, la participación en el capital hasta las fusiones y compras, así como los procdimientos y métodos de valoración de las empresas, aspecto esencial en estas operaciones así como la negociación. No pasaron por alto en dicha reunión la extensión de norma solicitada por la asociación interprofesional y

Reunión de la Asociación de Industrias Cárnicas.

PUNTOS

OBJETIVOS

Plantean también soluciones en el sector de los productos ibéricos

Abordan los retos normativos y tecnológicos a los que se enfrentan

aprobada hace unos meses por el Ministerio, así como los procedimientos de recaudación de las aportaciones de ganaderos e industriales para llevar a cabo ac-

ciones de interés sectorial como la promoción de los productos ibéricos, la mejora de la información y conocimiento del mercado y las producciones y el fomento

de la innovación y el desarrollo tecnológico. En este sentido, se informó a las empresas del sector de la campaña de promoción que se va a poner en marcha para dar a conocer a los consumidores todo lo que puede ofrecer un jamón ibérico y que hay un producto a la medida de cada consumidor. Por otro lado, la industria cárnica, representada por Confecarne, ha analizado en colaboración con las em-

presas y centros tecnológicos del sector, la posibilidad de reducción de sal en los productos cárnicos, atendiendo a los planteamientos hechos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición que a finales del año 2008 puso en marcha un plan de reducción de consumo de sal en la población que permitiera alcanzar progresivamente las recomendaciones de ingestión de sal de la Organización

La Confederación de Empresarios de Cuenca, Ceoe Cepyme, organiza en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el Servicio de Información Empresarial para el Empleo (Cipe-Siem), la VIII Jornada de Prevención de Riesgos Laborales que tendrá lugar, el día 16 de noviembre, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus Universitario de Cuenca y que contará con la colaboración de CECAM, la Junta de Comunidades y PSI. Las jornadas se celebrarán a partir de las 9:30 horas y el objetivo es ofrecer a todos los sectores sociales; tanto a empresas, trabajadores, organizaciones sindicales, instituciones, técnicos de prevención y universitarios la información más actual y relevante sobre una materia de tanta actualidad como es la Prevención de Riesgos Laborales. La primera de las ponencias se titulará “Prevención10.es”, impartida por Alberto Sanz Merinero, Consejero Técnico Adscrito a la Dirección de Programas Estratégicos, INSHT.A continuación se celebrará una segunda ponencia titulada “Herramienta INSHT para la identificación y acceso inmediato a la normativa aplicable” con Miriam Corrales, Técnico Especialista.

ALIMENTACIÓN RESULTADOS POSITIVOS TRAS ESTE ENCUENTRO EYE

La SIAL de París convence a los empresarios de Albacete EyE ALBACETE

Empresas agroalimentarias de Albacete participaron en la Red Enterprise Europe Network en SIAL (Paris), feria internacional de largo recorrido que viene contribuyendo de manera importante a la internacionalización

del tejido agroalimentario. SIAL París, que se celebra cada dos años y se dirige a un público exclusivamente profesional, es la muestra sectorial de alimentación y bebidas más importante del sector en el ámbito internacional. Con la presencia de más de un centenar de países, el escenario fue utilizado por

las empresas albaceteñas para promover la exportación de sus productos y han destacado sus resultados positivos con la presencia en esta feria, a la que han calificado de “escuela” para su actividad exportadora. En esta edición, las empresas de Albacete que estuvieron presentes se dedi-

Jornadas de la SIAL París.

can principalmente a la fabricación de productos, como turrones, quesos, pasta y bollería, azafrán, etc. Gracias a la Enterprise Europe Network, las empresas de Albacete mantuvieron una serie de encuentras bilaterales paralelos a SIAL con proveedores y clientes internacionales. Del mismo modo, compartieron experiencias, junto con otras empresas de la región que visitaron SIAL gracias a la misión organizada por Cecam.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 25

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

CRÍTICAS ADVIERTEN DE LOS GRAVES PELIGROS QUE ESTO PUEDE PRODUCIR EYE

Asefcam ha denunciado la actuación de Geacam La Asociación de Empresas Forestales de CastillaLa Mancha asegura que la empresa pública lleva a cabo prácticas irregulares en la quema de residuos EyE C-LM

La Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha, Asefcam, quiere hacer publicas las actividades de quema de los residuos forestales generados por los trabajos de prevención de incendios forestales que se están llevando a cabo en los montes de nuestra Comunidad por parte de la empresa pública Geacam, los cuales se han iniciado ya en las diferentes provincias según las informaciones recibidas por Asefcam. Hemos pasado del 30 de septiembre, fecha en la que aún estábamos en época de alto riesgo de incendios forestales y estaban prohibidas todas las actividades que pudieran originar un incendio, a la situación de que el personal encargado de la extinción de incendios de nuestra Comunidad y que tan buena labor realizan en esta actividad, han pasado a realizar las labores de prevención y entre estas a la de la quema de los residuos fo-

restales. También manifiestan la disparidad de criterio por parte de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente , dado esta autorizando a esta empresa pública a la eliminación de residuos mediante la quema y en los condicionados técnicos de las líneas de ayudas

RECLAMACIONES

Asefcam ha recibido denuncias de sus asociados y de otros colectivos sobre estos trabajos de tratamientos preventivos contra incendios de esta misma Consejería impone la eliminación de estos mediante trituración de los mismos. Asefcam, ha recibido denuncias de parte de nuestros asociados y otros colectivos de que ya en los primeros días de estos trabajos, se han producido numerosos conatos de incendios debido a

estas actuaciones que han dado lugar en algunos casos a la necesidad de la utilización de medios aéreos, así como motobombas y otros medios para su extinción. Estas actuaciones ya se han revelado por parte de Asefcam recientemente, debido a los grandes perjuicios que en nuestra opinión se pueden producir y que son los siguientes:.- Las grandes emisiones de CO2 a la atmósfera, debido que según los datos de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, el paso año se trataron 27.000 has. que con unas 30 Tm. de residuos por hectárea nos dan la cantidad de más de 800.000 Tm. de residuos a quemar, con sus grandes emisiones de CO2 - El peligro en que se ponen nuestros montes con la realización de estas actividades de quema, tal y como ya hemos mencionado anteriormente con menos de un mes desde el inicio de estas actuaciones ya se han producido numerosos conatos de incendios como consecuencia de estos trabajos.

Las empresas forestales denuncian la forma de actuar de Geacam.

Reivindicaciones de Asefcam

Dicen que es un agravio comparativo Según las informaciones recibidas por Asefcam, el empleo de esta práctica para la eliminación de residuos se debe a las limitaciones presupuestarias de Geacam. Haciendo una valoración de las cantidades ahorradas por Geacam, que estiman en un millón de euros, y teniendo

■■

en cuenta los rendimientos medios de las labores de quema que lógicamente van a incrementar los jornales necesarios por hectárea para la realización del tratamiento preventivo contra incendios, se puede estimar en un 25%; con lo que en el caso de obtener los mismos rendi-

mientos se dejarán de tratar en 2011 unas 6.250 hectáreas. Desde Asefcam critican esta actuación al tiempo que recuerdan que están dejando sin trabajo a una serie de empresas de Castilla-La Mancha produciendose un agravio comparativo entre Geacam y aquellas.

TOLEDO A LOS EMPRESARIOS TOLEDANOS EYE

Fedeto aclara las dudas sobre la nueva factura eléctrica EyE TOLEDO

Con motivo del incremento del incremento de la tarifa eléctrica, Fedeto en colaboración con la Asociación de Pymes Consumidoras de Energía Eléctrica (Ace), lleva celebrando desde el pasado mes de septiembre

unas jornadas para informar al respecto a los empresarios de la provincia de Toledo. Concluían estos encuentros con el celebrado en Toledo. Recordemos que en julio de 2009 finalizó el proceso de liberalización del sector eléctrico. Desde entonces se han producido diferentes cambios en la nor-

mativa que regula la factura eléctrica, que afecta de manera directa al autónomo y a la pequeña empresa. Las dudas que generan las nuevas tarifas ha movilizado a Fedeto para intentar aclarar lo máximo posible cómo pueden reaccionar los empresarios de la provincia de Toledo ante este hecho.

Jornada sobre la factura éléctrica.

Todas las dudas pueden dirigirlas a las delegaciones de Fedeto. Desde que se dieron los primeros pasos en la liberalización del sector eléctrico, Fedeto lleva una década asesorando a los empresarios en esta materia. De hecho este tema provoca gran indignación a los empresarios que tienen importantes consumos de energía. A través de Fedeto y de Ace se han solucionado dudas y problemas derivados de los cambios.


26

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Nuevas empresas ARCHIVO

Calle Nave, 57 pgno industrial Requena Cedillo del Condado Toledo Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: Ia venta distribución y almacenaje de embalajes de madera.

COMPLEMENTOS DE CAZA, S.L. Calle San Esteban, 2 Guadalajara Capital social: 3.050,00 euros

Objeto social: Importación y exportación, al mayor y menor de artículos de caza, recambios y accesorios del automóvil. Importación y exportación de vehículs a motor, vinos, aceites y productos alimenticios en general

JSA GROUP WINES, S.L

Las empresas de ocio, una oportunidad de negocio.

LIMITADA

C Construcción FABRICACIÓN, MONTAJE Y CALDERERÍA, SOCIEDAD LIMITADA Calle Hernán Cortés, 51 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.300,00 euros

Objeto social: Los trabajos de montaje y mantenimiento de plantas industriales de todo tipo.

PREFAARTIS C.M. SOCIEDAD LIMITADA C/ Pangino, 1 1º B Valdepeñas Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La fabricación de artículos derivados de la escayola. La venta al mayor y menor d artículos prefabricados en escayola.

REPARACIONES E INSTALACIONES CANTERO S.L.

Avda Isabel la Católica, 19 Albacete Capital social: 3.030,00 euros

Objeto social: Proporcionar al Colegio de Aparejadores, arquitectos, técnicos e ingenieros de edificación de Albacete, a sus colegiados y empleados, a terceros, ya sean personas físicas o jurídicas relacionados o vinculados con la profesión, así como a los órganos institucionales de la arquitectura técnica.

GENERAL DE CONTRATAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y PROMOCIONES S.L. C/ Ortega y Gasset, 9 (Cuenca) Capital social: 7.000,00 euros

Objeto social: Promociones urbanísticas, gestión y administración de fincas y obras. Compraventa y alquiler de bienes inmuebles. Todo tipo de construcciones y obras públicas.

V Varios

C/ Ronda de Calatrava, 8 Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Reparación, instalación y acondicionamiento de calefacción, fontanería, gas, aire acondicionado y aparatos industriales.

AUTOSERVICIO MAYASAN SOCIEDAD LIMITADA

XAPAREJADORES ALBACETE SOCIEDAD

C/Hernán González del Castillo, 6 San Clemente Cuenca Capital social: 3.100,00 euros

Comercio

Objeto social: Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en régimen de autoservicio o mixto en supermercados; comercio al por menor de artículos para el equipamiento del hogar y la construcción; comercio al por menor de productos de perfumería y cosmética.

COMERCIAL J. BORRAJO S.L. C/ Francisco Redondo, 10 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 60.000,00 euros

Objeto social: Almacenamiento, depósito, venta, distribución, importación y exportación de bebidas, conservas y productos de alimentación. Comercio de productos de perfumería, droguería, higiene, belleza, juguetes y artículos de deporte. Comercialización de mobiliario, menaje, equipos y maquinaria de hostelería.

Paseo Calvo Sotelo, 16 Socuéllamos Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Comercio mayor y menor de vinos y subproductos intermediarios de comercio.

XIN LOP MULTIPRECIO 2010, S.L C/ Plaza de España, 6 bajo Herencia Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: La venta al por menor de todo tipo de artículos, incluidos alimentación y bebidas. Alquiler de videos.

JOMA TELEMETRIX, S.L C/ Manolete, 19 Quintanar de la Orden (Toledo) Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: La fabricación, comercialización, instalación y reparación de artículos de electrónica y equipos electrónicos.

DISTRIBUCIONES PINGA S.L.

GRUPO MRGOM XXI, S.L.

C/ General Borrero, 23 Las Pedroñeras Cuenca Capital social: 60.000,00 euros

C/ Mazarambroz, 21 Sonseca Toledo Capital social: 25.000,00 euros

Objeto social: La explotación de todo tipo de establecimientos comerciales que puedan dedicarse a la venta de los productos relacionados con la alimentación en general. la utilización de distribuidores automáticos para la venta de todos los objetos y productos que puedan ser suceptibles de ello.

Objeto social: Comrcio al por menor de cualquier clase de productos en régimen de autoservicio o mixto

EMBALAJES 2 J&J, S.L.

ROSPI 2010, S.L. C/ La Paz, 61 bajo Albacete Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: El comercio al por menor de papelería, librería, prensa, articulos de regalo, expendedor de loterías y juegos de azar, despacho de

pan y bollería.

VIVSAN SALUD S.L. C/ Pamplona, 1 5B Albacete Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: La gestión, venta e implantación comercial de la aplicación Vivsan y de todos sus servicios y productos de software derivados, con carácter de total exclusividad en territorio español, servicios y productos que se encuentran generados a día de la firma del presente contrato.

Hostelería INDUSTRIAS CITICARNE, S.L. Calle Veguilla, 35 Santo Domingo Caudilla Toledo Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Fabricación de embutidos y sala de despiece.

EUROPREMIX S.L Calle Ocaña, 8 Camarena Toledo Capital social: 3.007,00 euros

Objeto social: Fab ricación, comercialización, venta de premezclas vitamínim, minerales y piensos para alimentación animal, comercialización de materias primas. Servicios veterinarios para animales. Explotación agrícola, forestal, comercialización de productos obtenidos. Comercio de alimentos, animales, bienes de equipo.

POTENCIAL MARKET S.L. Avda Torreón del Alcázar, 3 4º B Ciudad Real Capital social: 3.020,00 euros

Objeto social: La comercialización, promoción, distribución y venta de todo tipo de productos, bien sea en el mercado nacional o en el extranjero. La exportación e importación de bienes y servicios así como representación de empresas extranjeras en España o nacionales en el extranjero Organización de eventos festivos.

Medio Ambiente INNOVACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL, S.L. Avda. Conde de Romanones, 28 Azuqueca de Henares Guadalajara Capital social: 70.000,00 euros

Objeto social: La recepción,


2

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

gestión, clasificación, separación y manipulación de todo tipo de materiales y residuos, incluyendo los clasificados en la categoría de peligrosos, procedentes del ámbito industrial, logistico, urbano y comercial para su recuperación, reciclado, valorización en su caso eliminación.

JCM RENOVABLES SOCIEDAD LIMITADA Calle Mónaco, 1 Ciudad Real Capital social: 3.012,00 euros

Objeto social:La realización de toda clase de actividades, obras y servicios propios relacionados con la producción, transporte, transformación, distribución o comercialización de energía eléctrica o derivados de la electricidad, prestación integral de servicios urbanos y comercialización de gas.

Agricultura CERDOS FRANMER SOCIEDAD LIMITADA Ctra de Jaén km 6 Albacete Capital social: 9.000,00 euros

Objeto social: La cría y engorde de porcino.

DISTALMAN SOCIEDAD LIMITADA. Calle Larga, 79 Villamalea Cuenca Capital social: 456.060,00 euros

Objeto social:Comercialización de productos agroalimentarios. Actividades formativas. Arrendamiento de todo tipo de bienes muebles e inmuebles. Comercio minorista de todo tipo de bienes. Asesoramiento en control de calidad, prevención de riesgos laborales y medio ambiente. Turismo rural y

Toledo Capital social: 3.006,00 euros

actividades relacionadas.

Objeto social: la venta de vehículos nuevos y usados de todas las clases e incluso sus repuestos.

Automoción DON AUTO ALBACETE SOCIEDAD LIMITADA Pqe Empresarial Campollano, calle Autovía, 65 Albacete Capital social: 6.000,00 euros

Objeto social: Compraventa y alquiler de vehículos nacionales, importación y de colección. Comercio al por menor de todo tipo de accesorios y piezas para vehículos terrestres. Reparación, mecánica, electricidad, chapa y pintura de todo tipo de vehículos terrestres.

DOCA EUROPE, SOCIEDAD LIMITADA. C/ Huerta del Cura, 9 Guadamur Toledo Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social:Derribos y excavaciones. Transporte de mercancías por carretera. Promoción inmobiliaria, construcción y explotación de inmuebles. Hostelería. Compraventa y distribución de bebidas, alimentos y artículos para hostelería. Explotación de estaciones de servicios.

Ocio

Avda de Milán, 16 Azuqueca de Henares Guadalajara Capital social: 3.090,00 euros

Objeto social: Prestación de servicios de educación y ocio infantil.

EDEAS FORMACIÓN S.L.

PITE-TRAVEL, S.L.

C/ Amsterdam, 1 Miguel Esteban Toledo Capital social: 3.010,00 euros

C/ Quevedo, 32 bajo Albacete Capital social: 3.008,00 euros

C/ La Charca, 9 Marchamalo Guadalajara Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Formación de personal para solados, alicatados y construcción..

Objeto social:La compraventa importación, exportación, mantenimiento y reparación de toda clase de maquinaria industrial, herramientas y repuestos industriales, mobiliario en cualquier clase de material, electrodomésticos y sus repuestos, material eléctrico, accesorios y componentes eléctricos y productos.

Ampliación de capital Albacete ERIBAI RENOVABLES SOCIEDAD LIMITADA AMPLIACIÓN DE CAPITAL

69.378 euros RESULTANTE SUSCRITO

LODYN, S.R.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

18.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

36.030,00 euros

Cuenca

116.298 euros

CONSTRUCCIONES ROETON MINGLANILLA S.L.

JUYFESAN MOBILIARIO S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

130.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

178.000,00 euros

SERVITEC ROMICA S.L.

1.209,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

4.309,00 euros

CARPINTERÍA GARCÍA DE PEDROÑERAS S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

VIAL TALAVERA, S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ Carretas, 3 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.100,00 euros

20,00 euros 10.020,00 euros

126.000,00 euros

Objeto social: la enseñanza de conducción de vehículos automóviles.

G-S URBANA S.L.

Guadalajara

RESULTANTE SUSCRITO

48.700 euros RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL RESULTANTE SUSCRITO

DOMARCO MAQUINARIA Y MONTAJES S.L.

433.384 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

299.932 euros

400.000,00 euros

CARS TOLEDO, S.L.

Ciudad Real

C/ Río Guajaraz, km 2,7 Guadamur ARCHIVO

AREA COMERCIAL AGUAMARGA S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

404.000,00 euros

Toledo

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

3.006,00 euros

ALMAZARA DEL ARTE S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

6.012,00 euros

460.000,00 euros

SYNER PLUS, S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

2.341.000,00 euros

18.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

BODEGAS GALLEGO LAPORTE S.L.

114.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

10.000,00 euros

CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS LA MANCHA, S.L.L

RESULTANTE SUSCRITO

160.269,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

CONSTRUCCIONES MIGUESANE S.L.

18.000,03 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

12.000,00 euros

126.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

15.006,00 euros El comercio se ve resentido por las grandes superficies.

C/ Hermanos Falcó, 11-13 bajo Albacete Capital social: 3.020,00 euros

Objeto social: La explotación de un centro deportivo, centro médico de rehabilitación y fisioterapia, centro médico de estética, cirugía plástica, dietética y nutrición; utilizando para ello, cuando sea necesario, el personal debidamente titulado. .

DEL CASTILLO AYUSO S.L.

GIMNASIO MJ ALBACETE, SOCIEDAD LIMITADA

MAQUINARIA, ACTIVIDADES COMERCIALES Y REPUESTOS, S.L.

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Objeto social: La organización y comercialización de programas y servicios integrales de turismo estético y de salud; importación y exportación de prendas textiles de carácter terapéutico. .

GLOBAL FACTORÍA DEPORTIVA, SOCIEDAD LIMITADA Ctrin de la Atalaya, urbanización Puerta de Toledo, 3 Ciudad Real Capital social: 90.000,00 euros

Objeto social: La compraventa de artículos deportivos al por mayor y al por menor, la creación de franquicias de establecimientos de venta de artículos deportivos; compra y venta de artículos deportivos por internet; así como la importación y exportación de los mismos. .

ACTIVIDADES LÚDICAS NAMBROCA, S.L C/ Arroyo, 6 Nambroca Toledo Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Todas las actividades que se puedan desarrollar en una ludoteca. Formación integral del alumnado independientemente del grupo de edad que tenga dicho alumnado. .

FILO’S CONSULTING, SOCIEDAD LIMITADA C/ Ramón y Cajal, 47 Pepino Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Desarrollo, promoción, realización de actividades turísticas cursos de formación. Actividades agrícolas ganaderas. Explotación de alojamientos turísticos, casas rurales, compraventa de vehículos, venta y alquiler de inmuebles, negocios de hostelería y restauración. Servicios recreativos y de ocio y otros.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

28

“Gracias a la diversidad geográfica de nuestras tierras, en Castilla-La Mancha tenemos gran variedad de especies”

Agricultura

Miércoles, 10, José Luis Martínez Guijarro CONSEJERO DE AGRICULGTURA Y DESARROLLO RURAL DE C-LM

NEGOCIO LOS PRODUCTORES DUDAN DE SU RENTABILIDAD

La caída de precios del conejo hunde más al sector cunícola A los problemas que viene atravesando desde hace varios años se le une ahora la guerra de precios a la baja en la que han entrado las grandes empresas de distribución ARCHIVO

C.Jiménez C-LM

Para los productores de conejo, la guerra de precios en la qu han entrado las grandes cadenas de distribución, con precios muy a la baja están contribuyendo a hundir aún más al sector, que desde hace varios años “no levanta cabeza”. Todos recordamos incluso las campañas que se llevaron a cabo a nivel nacional para potenciar el consumo de la carne de conejo durante las Navidades. Y eso a pesar de que el otoño suele ser la época del año en la que suelen mejorar las cotizaciones, según señalban fuentes de las organizaciones agrarias COAG, Upa y la Confederación Nacional de Asociaciones de Cunicultores. Este incremento de

este año tienen que enfrentarse a una nueva subida de las materias primas con las que se alimenta este animal, provocando un incremento desmesurado de los costes de producción.

Descenso de 2009 Los productores de CastillaLa Mancha ya están empezando a echar sus cuentas y aseguran que se han visto mermadas con respecto al mismo periodo del año anterior, con descensos que rozan incluso el 6% con respecto a lo que ocurría en el año 2009. Y una vez más ponen en duda las políticas agresivas de las grandes cadenas de distribución. Una práctica que ya están llevando a cabo con otros tipos de carne como es el caso de la ternera y el vacuno. Así

TEMPORADA

REIVINDICACIONES

El otoño suele ser la mejor época para las cotizaciones de los precios de la carne de conejo

Los productores de carne de conejo no descartan llevar a cabo acciones de protesta

las cotizaciones que normalmente se venía produciendo en esta época del año lo que hacía era permitir compensar los bajos precios que se venían registrando en otros momentos de la campaña, tiempos en los que la oferta de producto es mayor y los precios, por lo tanto, bajan. En estos meses, sin embargo, a pesar de que la oferta está siendo inferior a la demanda los precios y las cotizaciones de la carne de conejo han vuelto a caer sumiendo al sector en una profunda incertidumbre. Además, como el resto de los productores de ganado,

lamenta desde las organizaciones agrarias una vez más que “los que manden” sean precisamente las grandes cadenas de distribución, que están fijando precios a la baja entrando en una competencia entre ellas y provocando pérdidas entre los productores de carne de conejo.

Medidas Por ello, tanto desde las organizaciones agrarias como desde la Confederación Nacional de Asociaciones de Cunicultores piden un plan de salvamento para la carne de conejo y que se pongan en marcha medidas encaminadas a rectificar estas formas de actuar. El objetivo, según afirman, es lograr un correcto funcionamiento de la cadena de valor para permitir un reparto justo de los costes y beneficios para cada uno de sus integrantes. De lo contrario no descartan incluso que se lleven a cabo acciones de protesta para pedir que se tomen medidas que frenen esta situación.

22% 40%

Sacrificios ■ ■ el 22% de la carne de conejo sacrificada en Castilla-La Mancha se destina a consumo local.

Los productores de conejo, en horas bajas.

Animales ■ ■ El 40% de los conejos sacrificados proceden de Castilla-La Mancha.


Agricultura

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

29

MESA NACIONAL POR ENCIMA DE LOS 6 EUROS EL KILO

CIUDAD REAL

El ajo recupera sus mejores niveles de cotización

Fademur reclama acciones de turismo

Uno de los retos más importantes de la Mesa Nacional del Ajo será la puesta en marcha de la marca Ajo Español

EyE CIUDAD REAL EYE

EyE CUENCA

El sector productor y comercial nacional del ajo, desde el año 2009, registra una situación favorable en materia de remuneración del producto en origen y de la propia actividad comercial, con cotizaciones en las distintas posiciones, jamás conocidas por el sector, que han permitido una positiva reactivación económica. Según datos elaborados por los servicios técnicos de la Mesa, en base a distintas fuentes documentales públicas consultadas, el ajo alcanza en la actualidad en el mercado nacional precios al consumidor por encima de los 6 euros el kilo frente a los algo más de tres euros el kilo de salida almacén productor. Otro elemento a analizar es la evolución de la oferta y de los precios registrados en China, principal productor y abastecedor mundial de ajo, cuya posición predominante en los mercados internacionales ha caido debido al alza espectacular de los precios en su mercado doméstico, debido a operaciones especulativas, lo que ha favorecido a los productores españoles. Las importaciones y exportaciones tanto de la UE como de España en el último periodo es otro tema que interesa a la Mesa Nacional del Ajo. A mes de julio las exportaciones intra y extraco-

Las cotizaciones del ajo han recuperado su mejor nivel.

TONELADAS

VALORES

España, primer productor de ajo con 125.000 toneladas

Han analizado el valor de las exportaciones e importaciones

munitarias españoles de ajo alcanzaban las 26.000 toneladas, cifra algo inferior al 50% de la total registrada en el año 2009, siendo por el contrario su valor en eu-

ros un 49% superior. Los destinos principales del ajo de Cuenca son Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal. También se exportan cantidades impor-

tantes a Marruecos, Túnez y Brasil. La Mesa Nacional del Ajo, que se ha reunido en la localidad jienensede Jamilena, ha destacado la puesta en marcha de la marca Ajo Español, enseña de calidad con la que se pretende diferenciar en el mercado y ante los consumidores, el ajo de producción nacional frente al importado. Según el conquense Julio Bacete, presidente de la Mesa, “con esta actuación

se trata de informar y ayudar a los consumidores a diferenciar nuestros ajos, organolépticamente de mejor cualidad y calidades, frente a los importados de China, Argentina y Chile”. Una vez aprobado el reglamento de uso de la marca, toca su aplicación y puesta en marcha, que se espra sea efectiva a partir de la proxima campaña, y que depende de la decisión que adopten las empresas usuarias .

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur de CastillaLa Mancha se ha reunido con los directores generales de Trabajo e Inmigración, Reinaldo de la Fuente y de Empleo, Gerardo Gutiérrez. En el transcurso de estos encuentros Fademur ha expuesto su agenda de trabajo orientada al fomento del empleo y la igualdad de la mujer en el ámbito rural. Fademur ha presentado al director general los resultados sobre el programa Mujeres nuevas oportunidades de trabajo en el medio rural y a través del cual se ha informado y asesorado a las mujeres sobre yacimientos de empleo en cada comarca. Además, desde la Federación se ha tutelado a las emprendedoras en la creación de trabajo en el ámbito rural. Fademur ya ha logrado resultados tras la realización de estos talleres como en el caso de la provincia de Toledo donde se ha detectado la necesidad de crear cooperativas de proximidad que trabajen los temas de dependencia: cuidado de mayores y niños, limpieza de edificios públicos. Así en Talavera se creó la cooperativa San Blas Servicios Asistenciales que al poco tiempo de su creación ha contratado a un total de ocho personal Fadermur ha informado también del Plan de Conciliación de la

RECOLECCIÓN HOSTELEROS Y RESTAURADORES LAS INCORPORAN EN SUS PLATOS EYE

Las setas, cada vez más vinculadas al turismo rural EyE CUENCA

El auge experimentado en la afición recolectora de setas y hongos en los últimos años y su vinculación a sectores como el turismo rural ha sido puesto de manifiesto por el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural,

José Luis Martínez Guijarro, cuando asistía a la entrega de premios del I Concurso nacional de fotografía micológica “Ars Natura”. Indicaba al respecto que en nuestro país se ha producido una transformación que ha trasladado las setas y hongos desde una situación de aprovechamiento y

disfrute de una minoría, a una incorporación generalizada en los platos de la carta de cualquier hostelero y restaurador. Tradicionalmente ligadas a las estaciones de primavera y otoño, su uso en la cocina se va ampliando a todas las épocas del año gracias a las conservas y también al

El presidente regional visitó Ceoe-Cepyme Cuenca.

cultivo de algunas especies. Indicó el consejero que, gracias a la diversidad geográfica de nuestras tierras, en Castilla-La Mancha contamos con una gran variedad de especies. La mayoría son aptas para el consumo humano, lo que ha hecho de las setas un elemento característico de esta gastronomía. Así, advirtió de que la recolección de setas ha de ser cuidadosa y aconsejó contar siempre con el consejo de los expertos en cuestión.


30

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Publicidad


Xxxxxxxxxx 31

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

La Página del Medio Ambiente PLANTA SERÁ UN EJEMPLO

VISITA EL EDIFICIO, CON 3 PLANTAS JCCM

El Centro de Residuos de Toledo, a la vanguardia Supondrá una apuesta por la recuperación y el máximo aprovechamiento de los residuos para su tratamiento JCCM

EyE TOLEDO

Tanto el titular de Agricultura y Medio Ambiente como el responsable de la Diputación provincial de Toledo resaltaron el esfuerzo conjunto de las Administraciones implicadas para la puesta en funcionamiento de esta importante infraestructura que se prevé tenga una capacidad de tratamiento de 250.000 toneladas anuales, procedentes de 198 municipios de la provincia. El nuevo Centro Integral de Tratamiento de Residuos de la ciudad de Toledo “estará a la vanguardia tecnológica y de sostenibilidad, pues supondrá una apuesta por la recuperación y el máximo aprovechamiento de los residuos”.Martínez Guijarro lo manifestaba durante su visita a la planta de tratamiento de residuos Ecoparque 4, ubicada en el municipio barcelonés de Hostalets de Pierola, junto al presidente de la Diputación de Toledo, José Manuel Tofiño; el presidente de Consorcio de Servicios públicos Medioambientales de Toledo, Gustavo Figueroa; su vicepresidente, Jaime Ramos; el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Manuel Guerrero, así como

Visita al nuevo Centro Ambiental.

Nuevo centro ambiental en Sigüenza El Centro de Interpretación Pelegrina cuenta con una inversión de 700.000 euros EyE SIGÜENZA (GUADALAJARA)

Visita a la planta Ecoparque 4 de Barcelona, modelo a seguir.

COLABORACIÓN

REFERENCIA

Un proyecto de la Diputación de Toledo y la Junta de Comunidades

Se basará en el modelo de la planta Ecoparque 4 de Cataluña

responsables de las empresas Cespa y Ferrovial. Como dijo el consejero, se trata de una visita para conocer de primera mano las

instalaciones y las nuevas tecnologías utilizadas en esta planta, cuyas características serán muy similares al futuro Centro Integral de

Tratamiento de Residuos que se construirá en Toledo. Ecoparque 4 tiene una capacidad de tratamiento de 365.000 toneladas anuales, permitiendo rescatar la máxima cantidad de materiales aprovechables y reduciendo los residuos que se envían a los depósitos controlados. Además, cuenta con la mayor línea de compostaje del país y una de las primeras de Europa.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha visitado las obras del futuro Centro de Interpretación de Pelegrina, pedanía de Sigüenza (Guadalajara), un edificio que cumplirá una doble función económica y social para el municipio, pues por un lado acogerá el centro de interpretación del parque natural del Barranco del río Dulce y por otro dispondrá de dos zonas destinadas a centro social y consultorio médico. “Una importante infraestructura que conjuga los valores medioambientales de la zona y al mismo tiempo contribuirá a la dinamiza-

ción de esta pequeña localidad, mejorando los servicios a sus habitantes y también ofreciendo la información necesaria a los visitantes que se acercan a disfrutar del Parque Natural del Barranco del río Dulce, en esta zona de acceso”. De esta forma lo explicó José Luis Martínez Guijarro, indicando que el proyecto cuenta con una inversión aproximada de 700.000 euros, será accesible a personas con movilidad reducida y contará con tres plantas. Por un lado, la planta baja, situada a nivel de la plaza será la destinada a consultorio, “buscando facilitar su acceso a los vecinos”, y junto a ello estará el centro social.En la planta primera se ubica el centro de interpretación propiamente dicho, que contará con un puesto de información, una pequeña tienda y sala de multiusos.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

32

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE NOVIEMBRE, 2010

5

“Las perspectivas de evolución de la economía española en el medio plazo apuntan a una recuperación gradual de la actividad”

Finanzas

Miércoles 10, Miguel Ángel Fernández Ordóñez GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA

AHORRO CONTINÚA EN TASAS HISTÓRICAS

CONVENIO

El sector privado aparca los gastos superfluos

Apoyo a las pymes de Ciudad Real

Sólo entre abril y junio los castellano-manchegos “metieron” 826 millones de euros en bancos, cooperativas de créditos y cajas de ahorros a través de depósitos ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

Los tiempos en los que la gente consumía por encima incluso de sus posibilidades son ya historia y han dado paso a un período marcado por la incertidumbre y el control del gasto de los particulares ante el temor a perder el puesto de trabajo. Una situación que tiene su reflejo inmediato en el ahorro, cuyas tasas continúan creciendo, tras el ligero bache registrado a comienzos de año. Así, según los últimos datos del Banco de España, las empresas y familias castellano-manchegas han lo-

Los presidentes de Caja Rural de Ciudad Real y Ceoe Cepyme de Ciudad Real, Luis Díaz Zarco, y Arturo Mesa, respectivamente, han firmado un convenio entre ambas entidades, que supone “dar respuesta a nuestros clientes –empresarios-, ya que es la mejor manera de apoyar su desarrollo socio-económico y afianzar sus proyectos empresariales”, ha manifestado Díaz Zarco. El presidente de Caja Rural ha recordado que hace casi tres años hay un entorno económico hostil, “a principio de año el FMI pre-

CAJA RURAL

PROVINCIA

EVOLUCIÓN

grado ingresar 826 millones de euros en bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito en solo tres meses entre abril y junio del 2010, hasta alcanzar una cifra total de depósitos de 34.843 millones de euros. Estos datos implican que, incluidos algunos momentos de descensos puntuales, el balance del ejercicio comprendido entre junio del 2009 y junio del 2010 arroja un crecimiento del ahorro de 565 millones de euros, siendo Cuenca la única provincia en la que se registra un descenso interanual de estos productos del pasivo.

CIUDAD REAL

Apoya a las empresas y autónomos de la provincia

Cuenca es la única donde los depósitos han caído en el último año

Tras un bache a comienzos de 2010 la contratación ha repuntado

EyE

Los castellano-manchegos ahorran ahora más que hace un año.

Depósitos

Concretamente del 8,4%, pasando de 4.833 a 4.425 millones en tan sólo doce meses.

Cuenca es la única provincia donde han descendido en el último año

Pérdida de empleo

El dato ■■

DATOS EN MILLONES DE EUROS PROVINCIA / CC.AA.

JUNIO 2010

MARZO 2010

JUNIO 2009

Albacete

6.527

6.378

6.170

Ciudad Real

7.863

7.588

7.595

Cuenca

4.425

4.304

4.833

Guadalajara

4.339

4.284

4.331

Toledo

11.689

11.463

11.349

Castilla-La Mancha

34.843

34.017

34.278

FUENTE: BANCO DE ESPAÑA

La excepción a una tendencia que ha venido a reafirmar la importancia de los depósitos como únicos productos capaces de garantizar el capital en contraste con otros que ofrecen mayores rentabilidades en tiempos de bonanzas, pero que están mediatizados por cuestiones especulativas. Más aún cuando una gran parte del dinero ahorrado a través de depósitos en los últimos meses proviene, con casi toda se-

guridad, de las indemnizaciones percibidas por los trabajadores que han sufrido algún expediente de regulación de empleo o han sido despedidos de su empresa. Una situación en la que estas personas buscan, fundamentalmente, tener una especie de “colchón” ante la posibilidad de que no encuentren trabajo durante el período de percepción de la prestación por desempleo. Por este motivo, los expertos consultados por este semanario coinciden al asegurar que en los próximos meses la propensión al ahorro seguirá subiendo.

sagiaba un panorama sombrío para el ejercicio económico de 2010, que se ha confirmado, y si bien es cierto que en el segundo semestre se apreció una leve mejoría en la recesión, nuestra economía se encuentra lejos de alcanzar el dinamismo característico de una fase de expansión con capacidad para generar empleo que sigue siendo en factor condicionante de nuestra recuperación económica”.

Cierre En este sentido también ha hecho hincapié en las altas cifras de desempleo en la provincia, con el agravante que la destrucción de empleo y el cierre de empresas ha afectado fundamentalmente a las pymes y autónomos, “que como saben componen más del 90% del tejido empresarial de nuestra provincia de Ciudad Real y de Castilla La Mancha”, señalaba en nota de prensa la entidad.


Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 33

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Entrevista

Luis Pineda PRESIDENTE DE AUSBANC La actividad de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios también comprende el análisis de operaciones corporativas, entre otras. POR F. J. Llana

“Los máximos responsables han fracasado rotundamente en CCM”

L

EYE

as últimas sentencias declarando ilegales las cláusulas suelo incorporadas por las entidades financieras en las hipotecas constituyen una de las grandes victorias de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) en su lucha contra los abusos cometidos por bancos, cajas y cooperativas de créditos. Aunque no la única, ya que tal y como explica su presidente Luis Pineda en la siguiente entrevista Ausbanc también tiene entre sus actividades el análisis de operaciones corporativas entre empresas.

Su asociación también ha intervenido en algunos procesos de fusiones dentro de la reestructuración del sistema financiero español, particularmente en el ámbito de las cajas rurales.

Desde Ausbanc hemos valorado muy positivamente los pasos que ha dado Cajamar, la mayor de las cajas rurales, en esta línea. Primero, con la fusión con Caja Rural del Duero, la primera fusión transfronteriza en España, y el verano pasado, con la fusión con la Caja Rural de Baleares, que es una magnífica noticia para el conjunto del sistema financiero español. En Ausbanc nos posicionamos a favor de unas entidades más grandes y eficientes, capaces de atender las necesidades de sus clientes. Y desde la asamblea de la caja absorbida así lo entendieron, al aprobar la operación sin ningún voto en contra, a pesar de la irresponsable oposición de la Asociación Española de Cajas Rurales (AECR).

Aunque no forma parte del trabajo ordinario de Ausbanc, su asociación también ha hecho análisis de valoraciones de empresas en salidas a bolsa y procesos de fusión y absorción, por ejemplo en Endesa.

Así es. Ésta fue la primera ocasión en la que una asociación de consumidores tuvo la posibilidad de paralizar una OPA y de mejorar su precio. Nuestros Servicios Jurídicos interpusieron una demanda contra la OPA de Gas Natural a Endesa, en defensa de los intereses de los consumidores y de la libre competencia. En ella se solicitaban la adopción de medidas cautelares y la nulidad de la orden por la que se aprobaba la OPA. Y recordábamos que el artículo 51 de nuestra Constitución obliga a los poderes públicos a garantizar la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, entre otros, sus legítimos intereses económicos.

Siguiendo con las fusiones y absorciones, ¿cuál es su valoración del banco -que no cajaCCM/Cajastur?

Imagen del presidente de Ausbanc, Luis Pineda.

En la Oferta Pública de Venta de Enel Green Power también han sido muy críticos con la valoración de la compañía…

Efectivamente, y gracias a la denuncia que realizamos en Mercado de Dinero, los cerca de 340.000 inversores particulares se han podido ahorrar hasta 551 millones de euros. Consideramos que las cifras de la OPV de Enel Green Power implicaban una valoración de activos exagerada, a tenor de la capacidad de generación de la compañía. Dicha potencia -5.800 megavatios- representa apenas el 50% de la potencia de generación que tiene Iberdrola Renovables, líder mundial, que salió a Bolsa en 2007 y que en octubre tenía una capitalización bursátil de 11.000 millones de eu-

de luego, desde Ausbanc hemos puesto el caso en manos de los tribunales.

Es la historia de un fracaso y una frustración social, política y empresarial. Es un proyecto por definir, un quebradero de cabeza con ayudas públicas, en definitiva, un ‘zombi’, como lo llaman en Estados Unidos. Si no adoptan medidas concretas y reconocibles tanto por los ciudadanos como por los empresarios, este proyecto se deshará como un azucarillo, y arrastrará en su caída a Cajastur. Es probable que tengamos que liderar una representación física de ciudadanos en Oviedo para que reclamen a los responsables asturianos lo que es suyo.

Borja Prado, presidente de Endesa.

Antonio Pérez Lao, pte. de Cajamar.

Manuel Menéndez, pte. Cajastur.

ros. Basándonos en este criterio, y en el precio de venta de los activos de energías renovables de Endesa realizados por Enel Spa, consideramos que el valor de Enel Green Power debía situarse entre los 5.800 y los 7.850 millones de euros. Y esto está muy por debajo de las ‘valoraciones’ interesadas ofrecidas por Citibank -13.000 millones de euros- o Goldman Sachs -entre 10 y 12.000 millones de euros.

¿Y al final se ha bajado el precio de salida?

pios operadores directamente interesados en el negocio financiero.

Pues sí; se ha situado en 1,6 euros por acción, frente a una horquilla que iba de los 1,80 hasta los 2,10 euros por acción. Así que nuestra presión ha dado sus frutos. Gracias a la alerta que hemos lanzado desde Mercado de Dinero, un periódico independiente al servicio de los consumidores, hemos hecho más objetiva la información que circula en los mercados, que está habitualmente dominada por los pro-

Parece que tienen a Endesa en el punto de mira…

Luego, en CCM se han cometido errores muy graves en materia financiera.

Es que hay cuestiones que los consumidores no pueden tolerar, como que desde una de sus centrales nucleares (Ascó), se produzca un escape radiactivo y no sólo se oculte a la opinión pública y a los organismos reguladores, sino que incluso se lleve de excursión a la central a los niños de un colegio de la zona, exponiéndoles a la radiación. Des-

Sin duda, los máximos responsables han fracasado rotundamente. Es tiempo de cambiar conductas y, posiblemente, también de cambiar personas. María Dolores de Cospedal puede ser el principio de la solución. Se impone un cambio radical de actitud y conductas de hacer política en los actuales líderes.


34

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

Finanzas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

CAPACIDAD LAS EMPRESAS TOLEDANAS PODRÁN LLEVAR A CABO INVERSIONES SIGNIFICATIVAS EYE

Fedeto y Caja Rural de Toledo ultiman sus convenios de colaboración Interés mutuo por el desarrollo empresarial en la provincia de Toledo EyE TOLEDO

Imagen de la renovación del convenio de la lonja entre Caja Rural de Toledo y Fedeto.

El director general adjunto de Caja Rural de Toledo, Víctor Manuel Martín López, el secretario general de la Federación Empresarial Tole-

dana, Manuel Madruga Sanz, y el director del Departamento Económico de Fedeto, Javier Raso, se reunieron en la sede central de la entidad financiera para ultimar los detalles de los convenios de colaboración que firmarán en breve ambas partes. A través de la firma de estos convenios, Caja Rural de Toledo y Fedeto materializan el interés mutuo por el desarrollo empresarial de la provincia y su progreso en los campos financiero, económico y social. En materia financiera, la cooperativa de crédito apuesta por el desarrollo, ampliación y creación de empresas dentro de la provincia de Toledo, ofreciendo al sector servicios y productos financieros en condiciones preferentes. Gracias a ellos las empresas toledanas pueden llevar a cabo inversiones significativas en la adquisición de equipos, acometer reformas o ampliar infraestructuras, fortaleciendo con ello el tejido empresarial y socioeconómico de nuestro ámbito de actuación e impulsando la creación de empleo, muy particularmente en momentos difíciles como los actuales, en los que pymes y

autónomos más están sufriendo. Respecto a los acuerdos en materia social, la cooperativa de crédito apoya a Fedeto en la promoción de acciones formativas, en la edición de publicaciones como Los Indicadores Económicos, en la organización de jornadas informativas, en la celebración del Encuentro de Fraternidad acto institucional a través del cual Fedeto reconoce la trayectoria de los empresarios y reúne a más de 2.000 personas- o en la puesta en marcha de encuentros de carácter nacional e internacional, con el objeto de mejorar el posicionamiento de las empresas de la provincia en nuestro país y facilitar su salida al exterior para competir en las mejores condiciones.La complicidad de Caja Rural de Toledo y Fedeto en la consolidación de acuerdos es evidente.

PROYECTOS

Puesta en marcha de encuentros de carácter nacional e internacional

Décimo aniversario

Buen funcionamiento de la lonja Los presidentes de Caja Rural de Toledo y Fedeto, Andrés Gómez Mora y Angel Nicolás, respectivamente, han celebrado el buen funcionamiento de la Lonja agropecuaria provincial, que cumple su décimo aniversario como organismo regulador de precios de los productos agrícolas y ganaderos, con el objetivo de mejorar y facilitar su comercialización. La lonja, puesta en funcionamiento por Fedeto en cola-

■■

boraión con la Caja Rural de Toledo y la Diputación provincial tiene como finalidad promover la concentración de la oferta y la demanda de los productos agropecuarios de la zona para que compradores y vendedores fijen los precios de referencia en el mercado. En un principio se han elegido los cereales, el vino y los productos avícolas, si bien la lonja está abierta a la incorporación de más productos.


Finanzas Valor

BOLSA

Último Últim mo

Var

Var %

Valor

Último

Var

Var %

JAZZTEL

3,5 55 3,55

0,40

12,70

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70 -2,53 -78,33

SACYR VALLEH

4,6 69 4,69

0,45

10,59

MONTEBALIT TO MONTEBALITO

2,20 -0,49 -18,22

3,6 63 3,63

0,27

8,04

INM.COLONIAL INM.COLONI IAL

0,07 -0,01 -15,19

19,9 95 19,95

1,24

6,63

CORP. RENTA COR P.

1,46 -0,23 -13,35

B.PASTOR FCC GAMESA GAS NATURAL

5,2 26 5,26

0,25

4,99

ALGODONERA ALGODONER RA

0,56 -0,08 -11,95

11,0 08 11,08

0,45

4,23

CORPORACION SOS CORPO ORACION ALI.

1,51 -0,19 -11,18

IBEX 35

-1,93% 10.226,80

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

35

Datos actualizados a las 18:2 18:22h. 22h. del 12-11-2010. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales Último

Var.%

Último

Var.%

11.181,23

-2,30

DAX

6.734,61

-0,29

S&P 500

1.200,60

-2,06

FTSE 100

5.796,87

-1,34

Nasdaq Comp.

2.526,59

-2,03

CAC 40

3.831,12

-2,19

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.822,43

-1,86

Bovespa (Brasil) (Brasil)

70.375,18

-3,07

STOXX 50

2.582,61

-0,86

IBEX 35

10.226,80

-1,93

Nikkei 225

9.724,81

1,03

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

15.266,02

-6,22

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos Próx.Pago

Dividendo Dividend do

Ibex 35

Por qué el crédit crédito to no va a crecer

ANTENA 3 TV

18/11/2010

0,200 0,20 00

FERROVIAL SA

18/11/2010

0,12 20 0,120

Juan Ángel Carreto director reg regional ional de Renta 4

CRITERIA CAIXA C

01/12/2010

0,06 60 0,060

MAPFRE SA

01/12/2010

0,07 70 0,070

RENTA 4 SA

07/12/2010

0,100 0,10 00

CEPSA

13/12/2010

0,450 0,45 50

Mientras no crezca el volumen n de créditos (en sentido amplio) otorgados o por las entidades financieras a empresa as y particulares, será difícil que la economía e crezca a empresas tasas compatibles con la creación n sostenible de empleo. Lamentablemente Lamentablemente todas las circunstancias actuales dificultan n enormemente que el crédito pueda aumentar. a Las entidades financieras, banc cos y cajas de ahorros, son compañías compañ ñías con su propio bancos balance. Como cualquier balance, balance e, el importe del total del Pasivo, recursos recu ursos propios más financiación ajena, coincide con c el importe del Activo, préstam mos concedidos y préstamos inmovilizado y resto de activos. Para aumentar el volumen de crédi itos en su balance, créditos sivo, bien con más cada entidad financiera necesita aumentar en la misma cuantía su Pa Pasivo, recursos propios, bien con un n incremento de los depósitos de clientes, o bien consiguiendo nuevos recursoss mediante la emisión de bonos, pagarés u otros instrumentos. La actual crisis es una crisis de sobreendeudamiento. s El sector más ap palancado durante apalancado los años del boom económico o fue, y sigue siendo, el sector financiero. f Como normas internacionales de solvencia bancaria bancarria obligarán a las consecuencia, las nuevas normas e recursos propios entidades financieras a tener en su balance una mayor proporción de para mantener su actual nivel de créditos. Adicionalmente, la banca española españ ñola tiene vencimientos de emisioness en torno a 95.000 millones de euros en 2011 y 110.000 110.0000 millones de euros en 2012 que deberá á refinanciar. Teniendo en cuenta que sólo un n reducido número de entidades fina ancieras españolas financieras están consiguiendo emitir en loss mercados internacionales, la refinan nciación de dichos refinanciación importes será una tarea hercúlea a La financiación de las entidades financieras a. fina ancieras españolas hercúlea. antes de la crisis se basó en gran g parrte de inversores medida en la compra por parte extranjeros de las emisiones realizadas realizadas por bancos y cajas. Para mantener m el mismo nivel de créditos actualmente en n balance hay que convencer a dichos dich hos inversores que renueven sus inversiones una vezz venzan las actuales. venc En caso de no conseguir refinanciar refinanciar el 100% de los importes de los vencimientos, cimientos, y considerando que la guerra de depósitos depósitos se asimila a un juego de suma cero (el volumen de depósitos que gana una entidad entidad lo pierde otra), las entidades tendrán n que reducir su Activo en la misma proporción en n que se reduzca su Pasivo. Prácticamente el 70% del activo de d los bancos y cajas es de difícil materialización materrialización en el corto plazo. Los préstamos hipotecarios, hipote ecarios, el inmovilizado de las entidades, entidades, los activos adjudicados, las renovacioness de créditos que evitan fallidos en e el corto plazo difícilmente se verán afectados s.Sólo queda un 30% del Activo sob bre el que actuar: afectados.Sólo sobre principalmente créditos a empresas empressas y familias, que serán los grandes perjudicados. p

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

0,8 0,80 80

Euribor 1 semana

0,8 81 0,81

Euribor 1 mes

0,8 85 0,85

Euribor 2 mes

0,9 94 0,94

Euribor 6 mes

1,2 28 1,28

Euribor 9 mes

1,4 42 1,42

Euribor 1 año

1,5 55 1,55

Cambio de monedas Moneda

Ú Último

Dif% Diff%

$ EEUU

1,3704

-2,34 -2,3 34

112,9900

0,9 92 0,92

0,8470

2,36 2,3 36

Yen Libra

Otros indicadores Brent 21 días

86,80

-1,51 -1,5 51

Bono 10a España

4,52

3,58 3,5 58

Bono 10a Alemania

2,52

4,1 14 4,14

2,73

7,71 7,7 71

Bono 10a EEUU

Último

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

ABENGOA

18,40

-0,38

-2,02

17,77

19,06

2.203.365

ABERTIS

13,50

-0,17

-1,24

13,00

14,02

11.516.530

ACCIONA

58,31

-2,48

-4,08

58,01

61,22

1.431.318

ACERINOX

11,73

-0,27

-2,25

11,20

12,15

5.969.182

ACS CONST.

36,50

0,47

1,29

35,57

37,75

4.578.350

B. SABADELL

3,30

0,08

2,52

3,12

3,32

27.924.101

BANESTO

6,93

-0,06

-0,90

6,54

7,02

3.144.801

BANKINTER

4,56

0,07

1,56

4,26

4,64

13.697.566 357.658.607

BBVA

8,32

-0,06

-0,69

7,86

8,46

19 52 19,52

0,36 0 36

1 85 1,85

18 85 18,85

19 52 19,52

1 259 590 1.259.590

B.POPULAR

4,43

0,11

2,64

4,05

4,51

62.391.253

BSCH

8,53

0,03

0,31

8,02

8,72

349.955.632

COR.MAPFRE

2,18

-0,14

-5,93

2,10

2,33

52.379.129

CRITERIA

3,98

-0,00

-0,08

3,92

4,08

13.136.026

EBRO PULEVA

15,26

0,05

0,36

14,90

15,48

2.069.345

ENAGAS

14,88

-0,49

-3,19

14,75

15,44

5.593.197

ENDESA

19,58

0,06

0,33

18,65

19,84

1.725.909

FCC

19,95

1,24

6,63

18,50

20,16

5.094.396

7,80

-0,09

-1,20

7,66

8,23

26.526.046

BOLSAS Y MER

FERROVIAL GAMESA

5,26

0,25

4,99

5,05

5,56

37.718.434

11,08

0,45

4,23

10,56

11,09

20.359.681

GRIFOLS

9,93

-0,27

-2,60

9,75

10,33

6.039.872

IBERDROLA

5 82 5,82

-0,09 0 09

-1,52 1 52

5 62 5,62

5 98 5,98

153 528 060 153.528.060

IBE.RENOVABL

2,37

-0,03

-1,17

2,28

2,45

30.174.690

IBERIA

3,15

-0,12

-3,64

3,05

3,31

29.564.489

INDITEX

56,76

-0,43

-0,75

55,36

57,52

12.878.411

INDRA

13,25

-0,55

-3,99

13,07

14,02

5.292.176

MITTAL

25,25

-0,32

-1,27

24,85

26,48

2.786.667

OBR.H.LAIN

22,57

-0,87

-3,71

21,87

24,68

4.665.160

RED ELEC.ESP

36,08

0,38

1,06

35,41

36,35

3.183.567

REPSOL YPF

19,60

-0,36

-1,80

19,27

20,20

34.579.860

GAS NATURAL

SACYR VALLEH

4,69

0,45

10,59

4,12

4,84

8.534.553

TECNICAS REU

42,43

-1,85

-4,19

40,76

44,12

2.575.985

TELECINCO

9,30

0,19

2,09

8,93

9,84

8.373.263

TELEFONICA

18,00

-1,25

-6,49

17,61

18,64

911.654.675

Mercado Continuo Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

9,23

-0,39

-4,05 -4 4,05

9,12

9,65

24.024

AISA

0,34

-0,04

-10,39 -10 0,39

0,34

0,41

1.186.559

ALGODONERA AMADEUS AMPER ANTENA3TV

0,56

-0,08

-11,95 -11 1,95

0,00

0,00

0

14,46

0,29

2,05 2

14,06

14,98

11.607.675

3,60

-0,12

-3,23 -3 3,23

3,52

3,82

215.880

Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

10,03

-0,30

-2,90 -2,,90

9,62

10,38

51.088

ENCE ENC E

2,55

-0,08

-3, -3,04 ,04

2,46

2,64

ENEL L GREEN P

1,58

-0,01

-0, -0,31 ,31

1,54

ERCROS ERCR ROS

0,80

0,00

0, 0,25 ,25

0,77

EUROPAC EURO OPAC

3,72

-0,11

-3, -3,00 ,00

FAES S

2,79

-0,06

FERSA FERS SA

1,12

-0,06

FLUIDRA FLUI DRA

2,55

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

6,35

ELECNOR ELEC CNOR

Último

Var

Var% %

Mín

Máx

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,35

-0,01

-1,9 -1,94 94

0,35

0,37

486.123

2.522.315

NH HOTELES HOT TELES

3,45

-0,12

-3,5 -3,50 50

3,34

3,67

3.506.050

1,60

2.936.329

PESCANOVA PESCAN NOVA

23,70

0,04

0,17 0,17

23,12

23,79

239.158

0,81

1.621.505

PRIM

5,80

-0,20

-3,3 -3,33 33

5,73

5,98

14.591

3,60

3,90

912.356

PRISA

1,89

0,04

2,1 2,16 6

1,77

2,09

8.905.314

-2, -2,11 ,11

2,72

2,90

471.113

597.575

-5, -5,08 ,08

1,09

1,18

184.317

-0,03

-1, -1,16 ,16

2,45

2,58

655.085

-0,32

-4, -4,80 ,80

6,35

6,70

16.795

-1,49

-10,33 -10,,33

12,72

14,52

743.528

7,50

-0,14

-1,83 -1 1,83

7,22

7,87

4.010.492

380,95

-18,85

-4,71 -4 4,71

368,40

407,00

38.624

AZKOYEN

2,20

-0,10

-4,55 -4 4,55

2,12

2,40

228.160

B. VALENCIA

3,66

-0,11

-2,92 -2 2,92

3,46

3,79

3.468.665

BARON DE LEY

45,03

0,23

0,51 0

43,51

45,17

18.186

G.CATALANA G.CA ATALANA O

12,94

BAYER

54,65

-1,55

-2,76 -2 2,76

54,00

57,00

17.222

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

5,55

0,04

0, 0,73 ,73

4,90

5,68

31.747

BEFESA

17,98

0,28

1,58 1

16,67

18,00

4.758

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

1,84

-0,12

-6, -6,12 ,12

1,76

2,03

178.195

BIOSEARCH

0,70

-0,04

-4,76 -4 4,76

0,70

0,78

221.795

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,70

0,02

1, 1,19 ,19

1,68

1,70

7.069

B.PASTOR

3,63

0,27

8,04 8

3,26

3,63

386.583

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,47

0,00

0, 0,00 ,00

0,00

0,00

0

B.RIOJANAS

7,14

-0,10

-1,38 -1 1,38

6,67

7,25

2.241

GUIPUZCOANO GUIP PUZCOANO

3,48

-0,24

-6, -6,32 ,32

3,14

3,74

1.376.013

B.R.PLATA B

1,27

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

13,74

-0,56

-3,92 -3,,92

13,18

14,55

89.025

CAJA A.MEDIT

7,00

-0,29

-3,98 -3 3,98

6,74

7,40

318.991

INBESOS INBE ESOS

2,60

0,10

4, 4,20 ,20

0,00

0,00

0

AUXIL. FF.CC

CAMPOFRIO

IBERPAPEL IBER RPAPEL

7,27

-0,02

-0,27 -0 0,27

7,00

7,30

368.401

INDO O

0,60

-0,01

-0, -0,83 ,83

0,00

0,00

0

18,65

0,55

3,04 3

18,05

19,40

104.643

INM.. DEL SUR

14,15

0,15

1,07 1,,07

13,13

14,15

3.112

CIE AUTOMOT.

4,08

0,08

2,00 2

3,96

4,32

873.590

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

0,07

-0,01

-15, -15,19 ,19

0,06

0,08

85.550.927

CLEOP

8,29

0,15

1,84 1

7,69

8,36

4.383

INYPSA INYP PSA

1,82

-0,02

-0, -0,82 ,82

1,74

1,84

51.161

CLIN BAVIERA

7,58

-0,12

-1,56 -1 1,56

7,52

8,00

9.068

JAZZTEL JAZZ ZTEL

3,55

0,40

12, 12,70 ,70

3,11

3,55

15.872.471

CEPSA

CODERE

7,76 7 76

-0,09 0 09

-1,15 -1 1 15 1,15

7,66 7 66

7,92 7 92

32.514 32 514

LA S SEDA

0,07 0 07

-0,00 0 00

-1, -1,49 1,49 49

0 06 0,06

0 07 0,07

25.773.400 25 773 400

37,28

-0,35

-0,93 -0 0,93

35,80

38,46

397.236

LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL

6,70

-0,07

-1, -1,03 ,03

6,66

6,98

880.810

CORP.DERMO

1,84

-0,05

-2,91 -2 2,91

1,80

1,91

47.457

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

5,04

-0,21

-4, -4,00 ,00

4,80

5,25

324.994

CORREA

1,32

-0,07

-5,04 -5 5,04

1,24

1,35

92.522

LINGOTES LING GOTES ESP

3,30

-0,15

-4, -4,35 ,35

3,30

3,52

13.036

C.PORTLAND V

14,59

-0,06

-0,41 -0 0,41

14,35

15,00

54.749

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0, 0,00 ,00

0,00

0,00

CUNE

COR.ALBA

PROSEGUR PROSEG GUR

Volumen

44,20

0,28

0,6 0,64 64

42,10

44,98

QUABIT

0,22

0,00

0,0 0,00 00

0,00

0,00

0

REALIA

1,53

0,02

1,32 1,3 32

1,48

1,53

284.735

RENO MEDICI M

0,25

0,00

0,0 0,00 00

0,24

0,26

205.852

RENO,CONVERT RENO,C CONVERT

0,70

-2,53

-78,3 -78,33 33

0,00

0,00

0

RENTA CORP.

1 46 1,46

-0,23 -0 0,23 23

-13 -13,35 13,3 3 35

1 46 1,46

1 68 1,68

67 715 67.715

RENTA 4 SERV

4,92

-0,04

-0,8 -0,81 81

4,91

4,99

13.165

REYAL URBIS U

1,36

-0,06

-4,5 -4,55 55

1,28

1,56

75.303

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,54

0,01

1,8 1,89 89

0,52

0,57

510.053

SNIACE

1,07

-0,03

-2,7 -2,73 73

1,04

1,10

242.492

SOL MELIA ME ELIA

6,66

-0,18

-2,6 -2,63 63

6,53

7,00

1.216.273

SOLARIA A

1,42

-0,10

-6,5 -6,58 58

1,40

1,55

563.645

SOS CORPORACION CO ORPORACION ALI.

1,51

-0,19

-11,1 -11,18 8

1,42

1,70

3.458.076

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

2,65

0,07

2,7 2,71 71

2,43

2,68

21.044

TECNOCOM TECNOC COM

2,65

-0,07

-2,5 -2,57 57

2,61

2,72

64.594

TESTA INMUEB INMUEB

6,00

-0,75

-11,11 -11,11

6,00

6,35

5.793

TUBACEX TUBACE EX

2,37

-0,08

-3,2 -3,27 27

2,23

2,48

2.025.677

TUBOS REUNID

1,86

-0,05

-2,6 -2,62 62

1,78

1,92

379.506

10,80

0,00

0,0 0,00 00

10,31

10,97

46.175

URALITA A

3,83

-0,07

-1,7 -1,79 79

3,83

3,90

85.327

URBAS

0,06

-0,01

-8,7 -8,70 70

0,06

0,07

6.866.841 812.395

UNIPAPEL UNIPAP EL

VERTICE E 360

0,22

-0,01

-3,0 -3,08 08

0,21

0,24

VIDRALA A

20,15

-0,65

-3,1 -3,13 3

19,38

21,45

99.256

0

VISCOFAN VISCOFA AN

26,24

0,73

2,8 2,86 86

25,40

26,37

1.791.847

14,50

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

METROVACESA MET ROVACESA

7,45

-0,25

-3, -3,25 ,25

7,06

7,72

15.568

VOCENTO VOCENT TO

3,50

-0,34

-8,8 -8,84 84

3,46

3,85

126.802

D. FELGUERA

5,53

-0,32

-5,47 -5 5,47

5,36

5,98

1.113.898

MIQUEL MIQU UEL COST.

21,39

-0,16

-0,74 -0,,74

21,02

22,25

184.430

VUELING G

9,60

0,15

1,59 1,5 59

9,24

10,05

353.708

DINAMIA

8,80

0,23

2,68 2

8,60

8,90

329.595

MONTEBALITO MON NTEBALITO

2,20

-0,49

-18, -18,22 ,22

2,14

2,68

126.477

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS

11,53

-0,57

-4,7 -4,71 71

11,17

12,20

992.759

EADS NV

18,25

-0,14

-0,76 -0 0,76

18,10

19,23

86.565

NATRA NATR RA

2,02

-0,02

-0, -0,74 ,74

2,02

2,09

406.618

ZELTIA

2,94

-0,19

-6,0 -6,07 07

2,86

3,18

2.060.343

Renta 4 Albacete: 967 191 798

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

36

El Palacio de Fuensalida de Toledo abre sus puertas al arte mudéjar en una exposición

Ocio y negocio FORMACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA HAY EN ALBACETE, GUADALAJARA Y TOLEDO

Las escuelas taurinas pierden gas tras la polémica catalana La prohibición de los toros en Cataluña ha contagiado cierto ánimo de desencanto en la afición que están empezando a notar también ya las escuelas taurinas ARCHIVO

C.Jiménez C-LM

La polémica suscitada por la prohibición de las corridas de toros en Cataluña ha puesto contra las cuerdas al sector de la tauromaquia y ha restado fuerza a las escuelas taurinas de CastillaLa Mancha, que poco a poco ven cómo va disminuyendo la afición. Así lo señalaba a Economía y empresas de CastillaLa Mancha el director teórico de la Escuela de Tauromaquia “Domingo Ortega” perteneciente a la Diputación Provincial de Toledo, Manuel Gómez Manzanilla. Indicaba al respecto que esta escuela taurina, que pertence a la Federación de Escuelas Taurinas, ha constatado al igual que la federación que cada vez hay menos afición y por ende, menos vo-

La crisis y una menor afición a los toros, unido a la prohibición de los toros en Cataluña, ha alimentado que las escuelas taurinas hayan notado también un descenso en el número de alumnos dispuestos a convertirse en figuras del toreo en pocos años.

BALANCE

Menos jóvenes dispuestos a ser toreros y más abandonos caciones para ser toreros el día de mañana. Una situación a la que ha contribuido en gran manera la polémica surgida en Cataluña, donde se han prohibido las corridas de toros. Y aunque Cataluña es una comunidad que nunca se ha caracterizado por ser muy aficionada a los toros, sin duda esta decisión ha levantado bastante polémica en el resto de comunidades y ha hecho surgir y resurgir grupos en contra de este tipo de festejos y de otros que tienen que ver con los toros. En Castilla-La Mancha hay escuelas taurinas tan sólo en tres de las cinco pro-

Según Manzanilla

“Ahora se ve más como un hobby” TEl director teórico de la escuela de tauromaquia de Toledo “Domingo Ortega” dependiente de la Diputación Provincial de Toledo, Manuel Gómez Manzanilla, asegura que ahora los nuevos alumnos que ingresan en este tipo de escuelas ven los toros “más como un hobby que como una salida profesional”. Y esto, a pesar de la situación de crisis, que podría provocar precisamente el efecto contrario en los jóve-

■■

nes alumnos. Además insiste en que la polémica surgida a raiz de la prohibición de los toros en Cataluña ha sembrado la incertidumbre tanto entre las grandes figuras del toreo como entre los ganaderos y aficionados en general que no vislumbran con buenos ojos el futuro del arte del toreo. Los chavales ingresan muy jóvenes en estas escuelas, pero la mayoría de los que siguen encaminan su labor como banderilleros.

vincias. Existen escuelas de tauromaquia en Toledo, Albacete y Guadalajara, así como varias en la Comunidad de Madrid, que por la proximidad con Toledo y Guadalajara reciben un gran número de alumnos también de Castilla-la Mancha. El funcionamiento de las escuelas taurinas es básicamente el mismo en todas y cada una de ellas. La “Domingo Ortega”· es gratuita y acoge a niños a partir de los doce años que se forman durante varios años en estos centros compaginando de forma obligatoria esta afición con sus estudios. “Es un requisito im-

prescindible, que los chavales no abandonen sus estudios, porque nosotros les dejamos claro que es muy difícil que triunfen y lleguen a

GRATUITA

La escuela taurina de la Diputación de Toledo es gratis para los alumnos ser auténticas figuras del toreo, por lo que tienen que compaginar esta vida con sus estudios” indicaba Manzanilla.

En la escuela llegan a permanecer hasta seis años, hasta que con alrededor de 18 pueden debutar con picadores y se incorporan al mundo del toro de una manera más profesional. “Y es que a lo largo de estos años se les inculca un cierto sentido del sacrificio, tienen que venir de lunes a viernes, por lo que en este tiempo hay varios que se quedan por el camino y otros que prefieren encaminarse a otros cometidos de cara a su futuro, y otros prefieren encaminar su carrera solo como banderilleros”.


Ocio y negocio FONDOS DEL TALLER DEL MORO Y EL MUSEO DE SANTA CRUZ

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

37

GUADALAJARA PARA 400 NIÑOS RURALES ARCHIVO

Toledo abre sus puertas al arte mudéjar Con esta exposición se retoma la utilización cultural del edificio del Palacio de Fuensalida JCCM

EyE C-LM

Un centenar de piezas de carpintería, cerámica arquitectónica y grandes tinajas del arte mudéjar procedentes de fondos del Museo del Taller del Moro y del Museo de Santa Cruz se exponen en el Palacio de Fuensalida en la exposición “Mudayyan. Toledo mudéjar”. El arte mudéjar, el más genuinamente hispano de cuantos se desarrollaron en la península ibérica durante la época medieval, es el tema central de esta exposición que ocupará gran parte de la primera planta del Palacio de Fuensalida hasta el día 13 de febrero de 2011. Con esta exposición se retoma la utilización cultural del edificio, uno de los mjores ejemplos de arquitectura mudéjar de carácter civil en una ciudad que es uno de sus principales focos cnstructivos. Desde el siglo XI, y hasta casi finales del siglo XVI, serán muchas las edificaciones que por toda la ciudad se realizan en un estilo que refleja la confluencia de las corrients artísticas propias del occidente cristiano junto a las procedentes del Islam. Así, los mudayyan, aquellos a los que les ha sido permitido quedarse, serán los autores de amplios programas decorativos. Esta exposición pretende mostrar una cuidada selec-

La ludoteca llegará a 400 niños de 15 pueblos.

Quince pueblos tendrán ludoteca itinerante La presidenta de la Diputación de Guadalajara ha firmado un convenio con 15 ayuntamientos EyE GUADALAJARA

Inauguración de la exposición sobre el arte mudéjar.

TENDENCIAS

GRATIS

Un estilo que refleja la confluencia de las corrientes artísticas de Occidente

La visita será gratuita y podrá realizarse de lunes a sábado

ción de más de un centenar de piezas procedents de diversos edificios de la ciudad y que dan idea de la varidad, cantidad y calidad de los restos que aún se conservan de aquella época en los almacenes del Museo de Santa Cruz. Procedentes en su mayor

parte del conjunto expuesto durante muchos años en el Taller del Moro, se han agrupado en tres grandes tipologías: la carpintería de madera, con vigas, tabicas, zapatas y canes; la cerámica para decoración arquitectónica, con azulejos, aliceres, y solerías y las gran-

des tinajas. La visita al Palacio de Fuensalida será gratuita y podráhacerse de lunes a sábado de once de la mañana a dos de la tarde y de cuatro de la tarde a siete de la tarde, y de once de la mañana a dos de la tarde los domingos. Está previsto también ofrecer visitas guiadas a centros educativos y colectivos.Esta muestra ha sido organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales, con la colaboración del Ministerio de Cultura.

El servicio itinerante de ludoteca seguirá en marcha un año más, después de que Diputación de Guadalajara y los quince ayuntamientos participantes en el programa renovasen el convenio, en el que también participa la Consejería de Bienestar Social. Se garantiza de este modo que 400 niños de la zona rural tendrán un actividad lúdica durante toda la semana, colaborando a su vez con sus padres en la conciliación de la vida familiar y laboral, siempre difícil, pero todavía más en muchos pueblos. “Si queremos mantener la vida en los pueblos hay que trasladar actividad hasta allí para niños y mayores” subrayó la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, minutos antes de

que algunos de los quince alcaldes estamparan su firma en el convenio. La Consejería de Bienestar Social aporta 40.000 euros y la Diputación otros 30.000 para sufragar los gastos de este servicio en los quince municipios de la provincia donde se desarrollan además de asesoramiento técnico. Los ayuntamientos, por su parte, se encargan de prestar el espacio donde se aloja la actividad y de dar con una persona o monitor que se encarga de mantener el contacto con los padres, las administraciones y de que a los niños no les falte de nada,. Pese al buen funcionamiento del programa, la situación presupuestaria ha obligado a la Diputación a recortar en materia de servicios sociales, hasta el punto de que en los programas como este no se ha podido llevar a cabo una ampliación a más municipios. El objetivo por lo tanto es acercar los libros y los juegos a los municipios de la zona rural.

OBRAS TAMBIÉN SE ACOMETERÁN EN SIETE MIRADORES EYE

Mejores accesos para el Teatro Auditorio de Cuenca EyE CUENCA

El Consorcio del Real Patronato Ciudad de Cuenca ha iniciado los trabajos de adecuación y mejora de los accesos del Teatro Auditorio de la capital. Un proyecto que, según el gerente, Luis Esteban Cava, “se ha agili-

zado todo lo posible con el fin de que su ejecución esté muy avanzada antes de que lleguen las primeras heladas del invierno, que pueden afectar al desarrollo de las obras”. Dicha mejora responde al avanzado detrioro que presentan tanto las escaleras como las losas de la plata-

forma de acceso al Teatro Auditorio, hasta el punto de que se producían filtraciones en las salas que hay bajo dicha plataforma, donde se encuentran varios almacenes y el archivo municipal más reciente, lo que estaba obligando a tapar los documentos con plásticos cada vez que llovía.

Acceso al Teatro Auditorio de Cuenca.

El Consorcio también va a acometer mejoras en siete miradores de la capital: uno en el Cerro Socorro, tres en el Camino de San Isidro y otros tantos en el Camino de los Jerónimos. Los trabajos consistirán en la reparación de los muros, la reposición de las barandillas, la restitución de la zahorra, la limpieza de las zonas y la sustitución del mobiliario urbano deteriorado. El deterioro de los miradores en su mayor parte, por actos vandálicos.


38

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES,15 DE NOVIEMBRE, 2010

Dónde ir... RESTAURANTE SANTA CRUZ

HOTEL GOURMAND VALDEPALACIOS EYE

La caza, su verdadera especialidad EyE SANTA CRUZ DE MUDELA (C. REAL)

El restaurante Santa Cruz, de Santa Cruz de Mudela, en la provincia de Ciudad Real, forma parte del motel del mismo nombre y se halla situada en la autovía de Andalucía en el término municipal de la población manchega de Santa Cruz de Mudela en la provincia de Ciudad Real. Santa Cruz presenta una cocina tradicional manchega basada en los buenos productos de la propia tierra y donde destacan sus platos de caza, verdadera especialidad del establecimiento.

El lujo y el confort se dan cita en el hotel Gourmand Valdepalacios.

Dispone de salones para banquetes y ofrece servicio de catering para eventos y celebraciones. Desde este restaurante aseguran que ofrecen una buena relación calidad- prtecio. Los precios de sus menús oscilan entre los 15 euros si se trata del menú diario hasta los 50 euros del menú degustación. Pero el precio medio de la carta suele rondar entre los 26 y los 35 euros. RESTAURANTE SANTA CRUZ LUGAR: Andalucía, km 217 LOCALIDAD: Sta Cruz Mudela (C.Real) TELÉFONO: 926 343026 EYE

Un hotel a todo lujo Se trata de un hotel de cinco estrellas ubicado en la localidad toledana de El Torrico EyE EL TORRICO (TOLEDO)

Se encuentra a una hora y media de Madrid y a tan sólo nueve kilómetros de la salida 148 de la autovía A-5 carretera de Extremadura en la carretera que une Oropesa con Puente del Arzobispo.Es un hotel de cinco estrellas de gran

lujo, con spa y restaurante gastronómico. Cuenta con 29 espaciosas habitaciones de entre sesenta y ochenta metros cuadrados todas diferentes y decoradas con un encanto personal. Tanto los cuartos del jardín como las románticas habitaciones de la primera planta y la elegante modernidad del ático tienen un denominador común, su decoración personalizada y original distribución respetando en todo momento los pilares originales así como las vistas de cada ventana abiertas al campo. Ofre-

ce a sus clientes naturaleza en estado puro y sin ruidos, por eso ofrece actividades y servicios propios dentro de la finca organizadas y supervisadas por personal del hotel. Dispone de gran variedad de fauna autóctona. Entre las rutas de interés están Ciudad de Vascos, Castillo de Oropesa, Monasterio de Yuste o Ciudad de Trujilo. GOURMAND VALDEPALACIOS TELÉFONO: 925 457534 DIRECCIÓN: Carretera Oropesa-Puente LUGAR: El Torrico

La caza es su principal especialidad.


Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 15 DE NOVIEMBRE, 2010

NEGOCIOS

TURISMO

39

Qué leer

Qué ver RUTA POR TOLEDO

ECONOMIA

Muros testigos del paso de los años Entre los monumentos de Oropesa destaca su impresionante castillo

ARCHIVO

El castillo, lo más emblemático.

EyE OROPESA (TOLEDO)

Asentada en la antigua Orospeda, se cree que fue donde estuvo ubicado el Castillo Comediano. Fortificada por romanos y árabes, fue reconquistada en el siglo XII y disfrutó de realengo hasta ser concedida en 1366 a Garci Alvarez de Toledo. De esta manera se convirtió en la cuna de las Casas de Oropesa y Alba. El periodo mayor de esplendor de esta tierra toledana, que ronda sus límites casi con Extremadura, lo tuvo entre los siglos XV y XVII. En Oropesa nació el beato Fray Alonso de Orozco y también sus muros vieron el pasar de los años de San Juan de Dios. Pero OropeARCHIVO

Una vista de Oropesa.

sa cuenta además con otros hijos ilustres como Francisco de Toledo, virrey del Perú, el primer obispo de Cuzco, o el mariscal de Chile, así como con el Licenciado Cepeda, autor de Historia de España en 1643. Una vez en el pueblo, al que se accede por una estrecha carretera, el visitante se encontrará con la Plaza Vieja, donde destacan el viejo ayuntamiento, del siglo XVI y Los Arcos, edficiación que se proyectó como acceso cubierto desde el palacio a la iglesia. Destaca entre todos los monumentos la Castillería. A pesar de que cuenta con algunoks basamentos romanos y árabes, la mayr parte de este conjunto se levantó entre los siglos XIII, XIV y XV. Adosado a las fortalezas se encuentran dos magníficos palacios, hoy convertidos en Parador de Turismo. El más antiguo, llamado doña Elvira, es obra mudéjar del siglo XV, mientras que el más moderno y voluminoso es el demnominado el Conde don Juan El Santo y se edificó entre el siglo XVI y XVII. En Oropesa se puede visitar, además de su castillo, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, levantada sobre los cimientos de una antigua mezquita en honor a Santa Maaría. Del templo originario sólo queda la torre, a la que se añadió en el siglo XVI una portada plateresca.

LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA AUTOR: Arturo García Santillán EDITORIAL: Eumed

ASPECTOS DEL COMERCIO EXTERIOR AUTOR: Fernando Lafuente EDITORIAL: Eumed

GESTIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO CULTURAL AUTOR: Laritza Guzmán EDITORIAL: Eumed

El desarrollo actual y perspectivo del turismo, como sector emergente en muchas economías, puede convertirse en un elemento que ayude, en lo posible, al equilibrio económico entre las naciones de diferente nivel de desarrollo (García, 2003). Al mismo tiempo se podría plantear que los recursos naturales y culturales de los países subdesarrollados pueden ser fuentes de recepción turística de enorme importancia económica y de enriquecimiento espiritual . La recepción a la que se hace referencia puede efectuarse en destinos turísticos, los que poseen peculiaridades como: la amplitud de su impacto social, la indefinición de su estructura jerárquica y de las fronteras del sistema.

En toda economía nacional, producción, distribución, circulación (intercambio) y consumo de bienes forman un conjunto inseparable, una unidad, en el que el papel preponderante le incumbe a la producción industrial. La base decisiva de la existencia social es la producción material, por lo que las relaciones de producción determinan las correspondientes relaciones de distribución. Donde haya producción de mercancías, la distribución de bienes materiales se realizará mediante el intercambio mercantil; por ende, todas las actividades industriales y mercantiles son indispensables premisas vitales para la producción de bienes económicos (bienes materiales o tangibles e inmateriales o

El desarrollo actual y perspectivo del turismo, como sector emergente en muchas economías, puede convertirse en un elemento que ayude, en lo posible, al equilibrio económico entre las naciones de diferente nivel de desarrollo (García, 2003). Al mismo tiempo se podría plantear que los recursos naturales y culturales de los países subdesarrollados pueden ser fuentes de recepción turística de enorme importancia económica y de enriquecimiento espiritual . La recepción a la que se hace referencia puede efectuarse en destinos turísticos, los que poseen peculiaridades como: la amplitud de su impacto social, la indefinición de su estructura jerárquica y de las fronteras del sistema, el elevado

Ayudas AYUDAS EN EL SENO DE ENTIDADES ASOCIATIVAS DE RIEGO Objeto: Convocar subvenciones que tengan como finalidad la prestación del servicio kanguras en Castilla-La Mancha. El servicio tiene como objetivo general aumentar el bienestar y la calidad de vida de las unidades familiares formada prioritariamente por una mujmer a cuyo cargo se encuentran personas dependientes. Beneficiarios: Podrán solicitar la subvención los ayuntamientos y mancomunidades de Castilla-la Mancha que dispongan de recursos adecuados para la gestión de dicho servicio. Importe: El coste total del servicio será financiado conjuntamente por el Instituto de la Mujer, que aportaré l 90% del coste total y por el Ayuntamiento, con el 10%.

c cultural EXPOSICIÓN MAX NEUMANN Del 8 de octubre al 28 de noviembre. Fundación Antonio Pérez. Cuenca. XVII CICLO DE TEATRO CLÁSICO. EL AVARO DE MOLIÉRE.

e encuentros TAXI Del 27 al 28 de noviembre. Feria del Taxi. Recinto ferial de Ifema. Madrid. JORNADAS LLONGUERAS Del 14 al 19 de

Día 19 de noviembre. Teatro Rojas.Toledo. EXPOSICIÓN “LA CIUDAD DEL VIENTO” DE ROCÍO VALERA PICAZO Noviembre. Archivo histórico Provincial. Albacete. JAZZ, TEATRO, DANZA Y LITERATURA: . Hasta el 17 de diciembre. Casa cultural José Saramago. Albacete.

noviembre. Fira Barcelona. FERIA DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Del 17 al 18 de noviembre. Recinto ferial de Ifema. Madrid. EIBTM Del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Salón de la industria de viajes de negocios.

COLECCIÓN INTERNACIONAL DE ARTE POPULAR Hasta el 2020 .Museo municipal. Albacete. PROGRAMA AL MAMUM. PAIS INVITADO: EGIPTO 24 de noviembre.Escuela de Traductores. Toledo. LA FERIA DE LA NOSTALGIA Hasta febrero de 2011. Albacete.

Ifema. Madrid. AUTORETRO Del 4 al 8 de diciembre. . Recinto ferial de la Fira de Barcelona. BEBÉS, MAMÁS. Del 20 al 21 de noviembre. Ifema. Madrid. OCASIÓN AUTO Feria del automóvil de ocasión. Del 19 al 21 de noviembre. Fimo Ferrol. A Coruña.


Décimos

Cambio climático

La frase

“ No nos sorprende que la mayoría de votantes del Partido Popular estén en contra de los diferentes cargos y sueldos de Cospedal".

La Lotería Nacional Iberdrola recibe el promociona Sigüenza Climate Leadership Una imagen del Castillo de los Obispos de Sigüenza ha protagonizado los más de cinco millones de décimos de Lotería Nacional vendidos la semana pasada en toda España.

Economía y Empresas

Iberdrola ha recibido el premio Climate Leadership en la categoría de Industria, que reconoce la mejor estrategia contra el cambio climático de empresas e instituciones.

Isabel Rodríguez Portavoz del Gobierno regional

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

15 de noviembre de 2010 AÑO XIII, NÚMERO 617

La voz de la experiencia

Ángel Redondo MÁRMOLES REDONDO, S.A. A pesar de haberse jubilado, este empresario no ha perdido nada de pasión ni de afición por el oficio que aprendió cuando no había cumplido la mayoría de edad. POR F. J. Llana

“Mi vida ha sido trabajar entre mármol, piedra y granito”

H

ablar de Ángel Redondo es hacerlo de una persona apasionada y entregada por completo al mundo del mármol. No en vano, explica que cuando apenas contaba con dieciséis años se inició en este "mundo tan maravilloso" en el que por aquél entonces ya estaban inmersos un tío y un hermano suyos, aprovechando que tenía un lapicero "ágil". Una destreza que le permitió obtener una beca para aprender y perfeccionar el difícil arte de pintar figuras de escaparate y yeso. Con esta pasión no es de extrañar que algunos de los maestros que le enseñaron todo lo relacionado con el oficio de escultor marmolista ya vieran en él a uno de los futuros artistas conquenses. Especialmente José Bieto Masit, dueño del taller en el que dio sus primeros pasos y del que Ángel guarda siempre muy buenos recuerdos: "Desde el primer momento me acogió como un hijo y fue un gran profesional y mejor escultor que hoy, a pesar de sus obras, sigue siendo un gran desconocido en Cuenca", afirma con emoción. La misma que muestra cuando se refiere a la monumental imagen del Sagrado Corazón que desde hace más de medio siglo descansa en el Cerro del Socorro de la capital conquense y en la que Ángel Redondo y su tío tuvieron un papel activo, ya que tras la muerte de Bieto tuvieron que modelar la figura y pasarla a escayola. "El primer boceto lo realizamos a mitad de tamaño y posteriormente ya se labró a tamaño definitivo", recuerda el que se ha convertido en único superviviente de aquella obra faraónica que tardó más de un año y medio en fraguarse y que hoy se ha

A.M.

Ángel Redondo ha cumplido ya setenta años.

convertido en un símbolo de la Ciudad de las Casas Colgadas.

Experiencia Toda esta experiencia acumulada le permitió montar su propia empresa junto a su hermano, tras prestar el servicio militar obligatorio. Poco a poco 'Mármoles Redondo' empezó a labrarse una reputación y un buen servicio que la llevaron a convertirse en un referente dentro de su sector, no sólo en Cuenca sino en el resto de Castilla-La Mancha y otras provincias limítrofes. Entre otras cosas porque si hay

algo de lo que Ángel pueda presumir es de haber sido un auténtico precursor del mármol en la ciudad conquense. Y si no, que se lo digan a los muchos oficiales a los que ha formado y que luego han acabado montando un negocio o se han ido a trabajar a otras ciudades y regiones. Fachadas, cocinas, cuartos de baño y arte funerario son algunas de las secciones que conforman la actividad de la compañía que actualmente dirige uno de los hijos de este empresario de 72 años, que aunque ya jubilado, no ha perdido el gusanillo empresarial. Y es que

Trabajos Uno de los más recordados es la imagen del Sagrado Corazón del Cerro del Socorro, en Cuenca

tal y como señala, "mi vida ha sido trabajar entre mármol, piedra y granito", y por eso va todos los días a la fábrica "a echar un vistazo y a dar algún consejo", añade. Un valor añadido, sin duda, al trabajo diario de una empresa que en 1986 recibió el “Premio a la imagen, prestigio y exposición” otorgado por el Máster Internacional de Empresas, y cuyo fundador, Ángel Redondo, también fue reconocido en 1994 por la Cámara de Comercio e Industria de Cuenca con el “Diploma de empresario ejemplar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.