ECONOMIAYEMPRESAS01082011

Page 1

Mercado de trabajo La tasa de desempleo en Castilla-La Mancha alcanza el 23,01%, su máximo histórico

Economía

y Empresas de Castilla-LaMancha

PÁG. 6

Semanario de Información Económica

Del 1 al 7 de agosto de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 654 - 1,50 EUROS

MAYORES REQUISITOS A PARTIR DE NOVIEMBRE

La nueva Ley de Abogacía acelera las colegiaciones La entrada en vigor el próximo mes de noviembre del nuevo texto legislativo que regula el acceso a la profesión de abogado está provocando un aluvión de solicitudes para colegiarse, ya que a partir de entonces los requisitos serán mayores. PÁG. 5 EYE

BÁLSAMO PARA EL SECTOR

Granja de pollos.

Los turistas tiran del consumo de pollo en verano Los productores respiran aliviados, ya que permitirá paliar las pérdidas que arrastra el sector desde principios de año. PÁG. 24

El Euríbor culmina la empinada cuesta de julio El principal indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas cierra el mes en su nivel más alto del año, poniendo colofón así a uno de los meses más duros para los bolsillos de los consumidores. PÁG. 26

RECAUDACIÓN

El impuesto de sociedades sigue en caída libre y sin frenos Los ingresos por este tributo acumulan una caída interanual del 28,2% en los seis primeros meses de 2011. PÁG. 12


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS

2

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Opinión Carta editorial

Colaboración

Al borde del colapsoeconómico

En defensa del autónomo El autor analiza la situación actual y los principales retos a los que se enfrenta este colectivo

L

asituacióneconómicadelpaísnoinvitaal optimismoybuenapruebadeellosepudover ayerenlareunióndelConsejodePolíticaFiscal yFinanciera,convocadaparaabordarla deudadelascomunidadesautónomas.Elpresidentedel PP,MarianoRajoy,aprovechóestacircunstanciayladel debatesobrelosacuerdosdelacumbreeuropeadehace dossemanasparadarsoluciónalsegundorescate financierodeGrecia,paraacusaralpresidentedel Gobierno,JoséLuisRodríguezZapatero,degobernar “conlosfocosapagados”,loquehaprovocadoqueelpaís estéparalizado.Enestesentido,Rajoyhasidoclaroy,con ironía,afirmaque“Zapatero,quedisfrutódeun Gobiernoenelcuartocreciente,estáconociendolos sinsaboresdegobernarenelcuartomenguante,cuando sedesvanecenlosdiscursos,seapaganlosfocosyse regateanlosaplausosporqueelpúblicotieneprisayse impacienta”. Unas palabras que aventuran un panorama muy desalentador, que ya no sólo cabe imaginar, sino que está ahí, con una situación al límite que en el caso de las comunidades autónomas, por razones de liquidez, ya no saben como afrontar. El propio Zapatero pedía a las comunidades autónomas horas antes de iniciarse la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que cumplan con su parte de responsabilidad en la reducción del déficit público y se atengan a los objetivos marcados, en un momento especialmente delicado como el que se vive en la zona euro. La situación es difícil, y todos deben ser responsables en sus actuaciones, pero se debe llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes para evitar, como manifestaba el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que las CC.AA. se asfixien. Quizás convenga establecer un techo de gasto, como propone el Gobierno central, pero también debe ser consciente del problema que existe ahora mismo ya que se está al borde del colapso económico. Hasta ahora se ha gastado más de lo que se tenía, y esa situación ha de corregirse, pero atendiendo las peticiones de las autonomías y siendo conscientes del problema que tienen. De momento, el ICO financiará la mitad de la deuda de las CC.AA. correspondiente a la liquidación de las cuentas de 2008 y 2009, que asciende de forma conjunta a unos 24.000 millones de euros. Propuesta que por ahora puede aliviar un tanto la situación. El tiempo lo dirá.

Aureliano Rodríguez Alfageme PRESIDENTE CEAT-CASTILLA-LA MANCHA

C

astilla-La Mancha es una región dinámica y en constante progreso, fruto del desarrollo económico experimentado en los últimos años, en el cual ha sido piedra angular el papel desempeñado por los autónomos. Precisamente es este colectivo el que más está sufriendo las consecuencias de la crisis desde su inicio. Por ello, desde CEAT-Castilla-La Mancha, la organización más representativa de autónomos de nuestra región, estamos pendientes y nos preocupamos por cualquier medida que implique al colectivo de autónomos. La Confederación valora positivamente la puesta en marcha de cualquier medida destinada a aliviar la dramática situación que padecen los autónomos, una situación que se viene denunciando de forma reiterada. Así, desde principio de año, han sido varias las medidas anunciadas tanto por el Gobierno nacional como regional con la que se busca ayudar a los autónomos, que en la mayoría de los casos se han visto con reservas. Prueba de ello son el Real Decreto-Ley 1/2011, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas, que se publicó en febrero, así como las ayudas de la nueva Línea ICO a proveedores. En lo que respecta a esta última medida, CEAT-Castilla-La Mancha teme que no llegue de forma efectiva a los autónomos de la región y se diluya en los trámites burocráticos. Y es que tomando como referencia las medidas similares que se adoptaron en 2009, y que resultaron complejas e insuficientes, hace que vean estas nuevas ayudas con cierto recelo. Si bien, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la proactividad de los Ayuntamientos para acogerse a estas líneas de crédito, por

Santiago Mateo DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

lo que anima a que la mayoría de los ayuntamientos de la Región se acojan a la nueva línea en el momento en que

Este colectivo es el que más está sufriendo las consecuencias de la crisis económica desde su inicio En lo que llevamos de año se han inscrito un 1,17 por ciento de autónomos menos que en el año 2010 esté operativa. Del mismo modo, valoramos positivamente las propuestas que la Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha avanzó durante su Discurso de Investidura. De entre ellas, destacamos el anuncio de una ley para el fomento y la consolidación del trabajo autónomo y pymes, siendo este colectivo, como hemos reiterado en innumerables ocasiones, el más débil y el que más está sufriendo los efectos de la crisis económica. Esta ley, según se anunció, potenciará la agilidad administrativa y se centrará en los incentivos fiscales y sociales, aspectos en los que CEAT Castilla-La Mancha incidimos continuamente. Desde CEAT-Castilla-La Mancha nos hemos puesto a disposición del Gobierno regional para trabajar y colaborar por el interés de los autóno-

mos castellano-manchegos en todos los aspectos relacionados con el colectivo así como con nuestra sociedad. Por ello, desde el anuncio de las medidas que implican al autónomo estamos trabajando en preparar propuestas e iniciativas a esta futura Ley, donde queremos incluir también el problema de acceso a la financiación de las pymes y autónomos, dado que es actualmente uno de los principales problemas que nos afectan, así como el cumplimiento de la Ley de Morosidad. Los autónomos necesitan de manera urgente medidas económicas que faciliten la financiación o refinanciación de sus empresas a través de los bancos, ya que la imposibilidad de disponer de crédito está suponiendo en muchos casos el cierre de negocios. En lo que llevamos de año se han inscrito un 1,17 por ciento autónomos menos que en el año 2010. Por ello, desde CEAT reclamamos la adopción de medidas de carácter estructural. Es necesario e imperioso que desde la Administración se impulsen, además medidas destinadas potenciar la creación de nuevas empresas. En este sentido, desde la Organización de autónomos veríamos positivo que durante los dos primeros años de actividad se pueda facilitar ayudas para los costes directos que tiene el autónomo cuando pone en marcha su actividad como es el caso del recibo de la luz, la Seguridad Social o alquiler de local. CEAT-Castilla-La Mancha, que está integrada en CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, es la Organización de autónomos más representativa de la región. En ella están integradas las cinco Organizaciones provinciales de autónomos, y su trabajo sigue una línea común, defendiendo los intereses de los autónomos en la región a lo largo de sus más de cinco años de trayectoria.

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión Blanco

“La liquidez de la que dispone la entidad es la que dijo el presidente, Luis Díaz Zarco "

Negro

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

3

“Si se mira el balance de Globalcaja, es imposible que vaya a financiar a la Comunidad Autónoma por ese valor (1.500 millones de euros)”

Jueves, 28, Miguel Ángel Calama

Miércoles, 27, Ramón Aguirre

DIRECTOR GENERAL DE GLOBALCAJA

DIPUTADO NACIONAL DEL PP POR GUADALAJARA

La imagen de la semana

Vista rápida VICENTE MACHUCA

16

La Plataforma contra la Morosidad coge el toro por los cuernos En breve va a denunciar a las empresas que están incumpliendo la Ley, demorando los plazos de pago a sus proveedores. Ferrovial fue la primera en ser denunciada y otras, como Abertis, anunció que reducirá sus pagos hasta un máximo de sesenta días.

17 El fin del gasóleo profesional, otra china más para el transporte

Consejo de Política Fiscal amargo La trascendental reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera no dejó buenas noticias para Castilla-La Mancha ya que, junto con Cataluña, han sido las dos únicas comunidades que no han conseguido que se aprobaran sus planes de reequilibrio financiero. Mien-

Cosas que se oyen y se leen…

tras que los planes presentados por Andalucía, Extremadura, Baleares y C. Valenciana fueron aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), los de Cataluña y Castilla-La Mancha se llevaron un suspenso.

de persistir la situación han anunciado la posibilidad de que se produzcan cierres de las oficinas de farmacia. EyE

Iberdrola y Gamesa han suscrito un acuerdo en virtud del cual dan por concluido el acuerdo estratégico que mantenían en el ámbito de la promoción de parques eólicos, debido a la coyuntura económica mundial, que ha modificado las condiciones del mercado, así como a las estrategias de ambas compañías.

■■

■ ■ Indignación, preocupación e incertidumbre fueron las notas dominantes en la Asamblea Extraordinaria del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, en la que se insistió en la necesidad de saber exactamente cuándo se producirán los pagos del Sescam. En el caso

El anuncio de que la Comisión Europea está estudiando retirar la potestad de los estados miembros para poder diferenciar la imposición del uso profesional del gasóleo a partir de enero de 2013 ha caído como un jarro de agua fría en el transporte de mercancías por carretera, que no termina de levantar cabeza.

EyE

■ ■ La Secretaría de la Mujer de CCOO Castilla-La Mancha ha denunciado el incumplimiento generalizado entre el empresariado de la región de la Ley de Igualdad, cuyo artículo 45 obliga a las empresas a “respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores".

EyE

elevados costes preocupan a 23 Los los productores de melocotón Por si fuera poco, el Gobierno de Francia ha decidido reducirlos en su país para poder competir con la fruta que llega de España, lo que supondrá una amenaza para el sector español.

29

El turismo activo es una tipología de turismo en la que el motivo principal del viaje es la participación en el llamado deporte de aventura que suele tener su momento álgido durante los meses de verano. Partiendo de esa base, hay que decir que se trata de un tipo de turismo que no ha perdido tirón a pesar de la crisis.

Cartas al Director Decir la verdad no es producir alarma social (II) Reparación y mantenimiento, Atención Sanitaria a ajenos, transferencias corrientes a Ayuntamientos y Diputaciones, a empresas privadas, a familias e instituciones sociales sin fines de lucro, por ejemplo, Cáritas. Lo que también es demoledor que a 30 de junio el saldo que tiene las CCM en los bancos, asciende a 36,8 millones de euros. Esta es la realidad, sin tratar de producir alarma social, la cuestión fundamenteal es cómo se cumplirá con el objetivo del déficit. Hay dos alternativas. O se admite que no se

cumplirá el objetivo del déficit o plantear un recorte drástico para lograr ese objetivo, pues el aumentar los ingresos, subiendo impuestos, ha sido desechada y por otro lado, el que el Estado resuelva el problema con un ingreso extraordinario, es muy dudoso que ocurra en un momento de recorte general. Lo importante es que ya se están poniendo los medios, mediante conversaciones con las entidades financieras de la Región, concretamente las Cajas Rurales, para mediante convenios, hacer frente a las deudas pendientes y a proveedores y estableciendo el correspondiente calendario de

pago, según prioridades. Fco Javier Calvino (Toledo)

Turismo Los datos correspondientes al sector turístico siguen siendo muy positivos y eso es importante para un país como el nuestro. Virtudes Zarzo (Albacete) Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Cuesta de Carlos V, 4 - 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Los deportes de aventura aguantan el tipo

32

La voz de la experiencia: María Amor Pérez Rodríguez Galardonada por la Cámara de Toledo con el premio ‘Laura Heredero’ esta empresaria asegura que seguirá trabajando hasta que le fallen las fuerzas.


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS

4

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Última hora

Aprobado el Plan Estatal de Protección Civil por riesgo de inundaciones El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Estatal de Protección Civil por riesgo de inundaciones, con lo que se completa la planificación prevista en la legislación de protección civil ante este tipo de riesgos. En una nota, el ministerio de Interior recuerda que las inundaciones han sido y son el

riesgo natural con mayor impacto económico y social en España. Añade que afectan prácticamente a toda la geografía española. En la actualidad, como la mayoría de las Comunidades Autónomas cuentan con su Plan de Protección Civil por inundaciones, era necesario completar el ciclo competencial e integrar esos planes en un marco para facilitar la coordinación entre las distintas administraciones públicas.

Apoyo económico para conservación y explotación de carreteras El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la contratación de obras de conservación y explotación de carreteras de diversos tramos de la red del Estado, por un importe conjunto de 511 millones de euros. Los tramos de la Red de Carreteras del Estado se encuentran situados

Los protagonistas de la semana

en las Comunidades Autónomas de Madrid, Asturias, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y la Comunidad Valenciana, así como en la provincia de Tarragona. El objetivo de estas actuaciones es el de mejorar el servicio que se presta a los usuarios de las carreteras, incrementando la seguridad vial. Entre los trabajos que deben realizarse están los servicios de comunicaciones.

La columna EYE

María Jesús Carrillo

Las ofertas más rentables de depósitos se esfuman

PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS INFANTILES DE TOLEDO

R. Abellán

María Jesús Carrillo es la presidenta de la recién creada Asociación de Centros Infantiles de Toledo, una asociación que se constituye para defender los intereses de los empresarios de esta iniciativa privada, que es responsable de la educación de los más jóvenes de la sociedad. Carrillo ha dado a conocer los problemas que tiene el sector.

Supresión de contratos de Dipucamina José María Cabanes PRESIDENTE DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE CIUDAD REAL

El presidente de la Diputación de Toledo,Arturo GarcíaTizón, ha anunciado la supresión con carácter definitivo de 97 contratos del programa Dipucamina que no contaban con dotación presupuestaria específica sufi-

ciente y que, de mantenerse, en el mes de noviembre se quedarían sin crédito disponible para sufragarlos, según los informes emitidos tanto por la Intervención General como por el Departamento de Recursos Humanos.

Tras su reciente elección como nuevo presidente, su actividad se está centrando en trasladar a las administraciones públicas las distintas preocupaciones que tiene el sector y que no pueden pasar desapercibidas. Cabanes está manteniendo reuniones muy positivas que espera que den su fruto en no mucho tiempo.

EYE

LETRAS

Están empezando a ser la alternativa a los llamados superdepósitos

Manuel Teruel PRESIDENTE NACIONAL DE CÁMARAS DE COMERCIO

El presidente nacional de Cámaras de Comercio señalaba durante la entrega de premios de la Cámara de Toledo la satisfacción que siente por el trabajo hecho recalcándolo en cuanto a la situación de crisis que pasan las empresas. Mostró su “absoluta confianza” en las 1.300.000 pymes que hay en el país.

El Gobierno ha logrado el objetivo de que las entidades financieras retiren del mercado los depósitos más rentables que habían puesto en marcha para captar liquidez y acabar así con la llamada “guerra del pasivo” que tan de cabeza traía el Ejecutivo. La norma, que entró en vigor a primeros del mes de julio, está haciendo de las suyas y sus efectos se han dejado notar, aunque algunas entidades están dispuestas a desafiar el Real Decreto porque necesitan seguir recogiendo liquidez para sobrevivir aún sabiendo que a cambio pueden encontrarse con multas importantes.

Cooperativas agrarias traslada sus ideas Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) su Consejo Rector, al que han asistido los miembros del mismo, los portavoces sectoriales, el equipo directivo y el equipo técnico de la organización, y al que se han su-

mado la nueva consejera de Agricultura, María Luisa Soriano. La organización cooperativa ha aprovechado la presencia de la nueva titular de Agricultura para trasladarle a ella y a su equipo los planteamientos actuales que Cooperativas Agro-alimentarias tiene.

Aunque bancos y cajas no pueden hacer nada en contra de esta medida lo que sí están haciendo es quejarse amargamente al sentirse discriminados respecto a entidades extranjeras, quienes no se ven afectadas por esta nueva norma, pudiendo ofertar mejores depósitos que los bancos españoles. Sea como fuere, también son los clientes de los bancos los grandes perjudicados puesto que en lugar de obtener un mayor saldo por el dinero que tienen despositado en el banco, se tienen que conformar con menos tanto por ciento y eso tampoco está gustando. La alternativa que parece estar poniéndose de moda en plan ahorrador tiene que ver con las Letras del Tesoro, que están empezando a ofrecer una rentabilidad más alta a un año.


Xxxxxxxxxx 5

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

“La situación económica que atraviesa la Región, no se puede solucionar sin un calendario de pagos consensuado”

Economía

Martes 26, Jesús Labrador CONSEJERO DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MOTIVOS SERÁN MAYORES PARA PODER EJERCER

Las colegiaciones de abogados aumentan en los últimos meses La próxima entrada en vigor en noviembre de la Ley de Acceso a la Abogacía está haciendo que licenciados, profesores, notarios o registradores se colegien ya para evitar requisitos más exigentes EYE

R. Abellán C-LM

El próximo mes de noviembre está marcado en el calendario de los abogados como el de la entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Agobacía. Se trata de una ley que vendrá a revolucionar, por decirlo así la profesión, teniendo en cuenta que a partir de ese momento los requisitos que los candidatos a colegiarse tendrán que pasar para ejercer como abogado serán mucho más exigentes, consistiendo en cursos, master y prácticas, entre otros. Esta circunstancia está llevando a que el que más y el que menos intente colegiarse antes de que llegue ese momento con el fin de no tener que cumplir con tanto papeleo para ejercer la profesión . Así, el número de colegiaciones a nivel nacional y en Castilla-La Mancha en particular, están subiendo como la espuma y aunque no hay aún cifras oficiales al respecto (se conocerán a final de año), desde el Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha se ha confirmado que el aumento es importante. Se habla de que podría haber entre un 20% y un 30% más de colegiaciones en los últimos meses, según manifestó a Economía y Empresas el presidente, José Luis Vallejo.

“Vacatio legis” Según éste, estamos hablando de una Ley que se lleva pidiendo desde 1914 y que lleva en “Vacatio legis” -se denomina, en Derecho, al periodo que transcurre desde la publicación de una norma hasta que ésta entra en vigor- cinco años, un periodo de tiempo que se considera excesivo porque “el máximo suele ser como mu-

El Colegio de Abogados de Toledo también ha visto aumentada el número de colegiaciones en los últimos meses.

NIVEL NACIONAL

Madrid es la ciudad con una mayor subida de abogados que se han colegiado ECONOMÍA

Las arcas de los colegios engordarán algo más aunque se habla de cifras pequeñas

cho seis meses”. Vallejo aplaude su llegada porque entiende que no puede ser que una persona se ponga a ejercer al día siguiente de obtener su título sin haber hecho prácticas y lo comparaba con el MIR. “Es como si un médico se pone a operar al día siguiente de que le den su título”. A su juicio, es necesario y estamos satisfechos. Dos de los grupos donde la colegiación se está notando más a nivel nacional es entre profesores y funcionarios, además de notarios y registradores, si bien en el caso de Castilla-La Mancha se desconoce en estos momentos si se dará el mismo caso. Además, la Ley de Acceso a la Abogacía también traerá un aumento para las arcas de los Colegios de Abo-

3.500 Profesionales ■ ■ Colegiados existen en Castilla-La Mancha, según las

Datos

850 Abogados ■ ■ Tienen las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete, mientras que Guadalajara, Cuenca y Talavera de la Reina suman la misma cifra, aproximadamente, entre todas ellas.

Datos

30

Por ciento ■ ■ Es la cifra que se maneja sobre el crecimiento en el número de colegiaciones en la Región.

bados teniendo en cuenta que habrá más personas colegiadas. En este sentido, el presidente del Consejo de Abogados no cree que signifique un gran cambio puesto que “las cuotas que se perciben no son muy altas”, si bien reconoció que serán un aliciente. En cifras se puede hablar de que el Colegio de Abogados de Madrid roza el 80% si compramos los datos con el mismo periodo del año anterior. Un poco menor es la cantidad que han subido las colegiaciones en el Colegio de Abogados de Valencia, pero roza el 50%. En el caso de Barcelona, el número de abogados que se están colegiando en los últimos meses es importante y alcanza el 30%.


Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS

6

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

EPA EN EL ÚLTIMO AÑO 21.200 PERSONAS SE HAN QUEDADO SIN EMPLEO

El mercado de trabajo regional, en estado de coma La tasa de paro al finalizar el primer semestre de 2011 se situaba en el 23,01%, la más alta desde que el INE elabora la estadística EYE

F. J. Llana C-LM

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) refleja que el paro sigue siendo la primera preocupación de los españoles. Algo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que sólo durante el último año 188.200 personas pasaron a engrosar la lista de desempleados, hasta alcanzar la cifra total de 4.833.700 parados al finalizar el primer semestre del año, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Cas-

España

DATO

Son ya 188.200 las personas que no cuentan con un puesto de trabajo Encontrar un empleo resulta cada vez más complicado en Castilla-La Mancha.

tilla-La Mancha no ha sido ajena a este empeoramiento del mercado laboral y cerró junio con la mayor tasa de paro desde que se elabora la estadística, el 23,01%, más de dos puntos por encima de la media nacional, que se situó en el 20,89%. De esta forma, el número de desempleados en la Comunidad Autónoma asciende ya a 230.800, 21.200 más que hace un año, siendo los parados que buscan el primer empleo o han dejado el

Así, los 118.200 hombres parados contabilizados en el segundo trimestre de este año suponen un 2,8% más que los registrados justo un año antes, mientras que las 112.600 mujeres desempleadas representan un incremento interanual del 18,9%. Especialmente dramático es el dato de que en Castilla-La Mancha hay en estos momentos un 10,96% de hogares con todos sus miembros desempleados, según el INE.

Mujeres

Dato

26

772.000

Por ciento ■ ■ Esta es la tasa de paro femenino en la región, lo que supone seis puntos más que la masculina.

Ocupados ■ ■ Había en Castilla-La Mancha al finalizar el segundo trimestre del año, lo que supone un 0,45% menos que los que se contabilizaban en el trimestre inmediatamente anterior.

último hace más de un año el colectivo más numeroso, con un total de 120.500 personas. Tras éste se sitúan Servicios, con 63.100 parados, Construcción, con 23.100, y Agricultura e Industria, con 13.000 y 11.000 parados.

Sexos La incorporación de la mujer al mercado laboral sigue siendo una de las asignaturas pendientes, ya que apesar de las políticas de igual-

dad promovidas por el Ejecutivo central y el Gobierno regional, la tasa de paro en el colectivo femenino se sitúa en el 26,48%, seis puntos más que la registrada en el masculino. Se da la paradoja de que mientras que el número de mujeres ocupadas ha aumentado en los últimos doce meses un 4%, el de hombres ha caído un 2,56%, una desigual evolución que tampoco se refleja en el volumen absoluto de parados.

En el conjunto del territorio nacional, tan sólo cuatro comunidades autónomas registran un descenso del paro en los últimos doce meses. Se trata de Islas Baleares, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid, mientras que los mayores incrementos relativos se contabilizan en las regiones de La Rioja y Aragón, con un 33,89 y 23,96%, respectivamente. En lo que se refiere a la evolución entre el primer y segundo trimestre de 2011, Castilla-La Mancha registró un aumento del paro del 6,81%, lo que en términos absolutos se traduce en 14.700 desempleados más que los que se contabilizaban en el mes de marzo de este ejercicio.

SOLUCIÓN OFRECIDA POR LOS EMPRESARIOS CONQUENSES

La inversión privada, clave para superar la crisis EyE CUENCA

La Confederación de Empresarios de Cuenca considera que los recursos económicos del país no se están destinando hacia la economía real, lo que está provocando una mayor escasez de liquidez. Según ha podido constatar el de-

partamento económico de la organización empresarial, uno de los giros se da principalmente por la deuda pública que emite el Estado, los inversores destinan los fondos a esta inversión en lugar de destinarlo a las empresas. En este sentido la organización empresarial considera que la competencia del Es-

tado por los recursos financieros está ahogando al sector privado y supone una limitación importante para las empresas y las familias. El Tesoro Público afronta continuamente en los mercados financieros la subasta de obligaciones para poder colocar su deuda y con la emisión de estos títulos se persigue dar

un impulso a la confianza de los inversores a largo plazo así como el poder captar del mercado la cantidad necesaria de euros para llevar a cabo actividades cotidianas. Los empresarios alertan de que con esta situación, se hace más atractivo para los inversores adquirir Letras del Tesoro que contratar, con un banco o caja, una imposición a plazo fijo. Como consecuencia se percibe una escasez de liquidez para financiar cualquier empresa o proyecto emprendedor o inversión.

EYE

Las empresas deben tirar de la recuperación económica.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 7

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

PERSPECTIVA NEGATIVA HA PASADO DESDE A2 A A3

CONSEJO DE GOBIERNO REUNIÓN

La agencia Moody’s rebaja la deuda regional

La Junta suprime el CES y el Defensor del Pueblo

La agencia ha rebajado un escalón la calificación, algo que se ha lamentado desde la Junta de Comunidades

El Gobierno regional señala que con esta medida se va a conseguir ahorrar 30 millones de euros

EYE

EyE C-LM

La agencia Moody´s ha situado la calificación de la deuda española (Aa2) en revisión para una posible rebaja debido a las presiones de financiación a las que se enfrenta el Gobierno español, que, según la agencia, podrían aumentar tras el paquete de ayudas a Grecia. El el caso de Castilla-La Mancha, la agencia ha rebajado un escalón la calificación de la Región Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Castilla y León, y ha puesto en revisión la de Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco Moody´s también explica que esta advertencia también responde a los retos que plantea el plan de consolidación fiscal de España y a

La bolsa está notando estos días el vaivén económico.

los esfuerzos que debe hacer el Gobierno para cumplirlo. En este sentido, aunque la agencia de calificación de riesgos valora positivamente que el Gobierno central

haya tenido éxito en el cumplimiento a corto plazo de los objetivos de consolidación fiscal, avisa de que sigue habiendo desafíos para equilibrar el presupuesto debido “al tenue crecimiento eco-

nómico de España” y al debilitamiento fiscal de comunidades autónomas y ayuntamientos. La Junta de Comunidades ha lamentado que la Agencia de Calificación de riesgos Moody’s haya rebajado la deuda de CastillaLa Mancha desde A2 a A3. Según advierte el Gobierno regional, esta rebaja de la calificación crediticia de Castilla-La Mancha ya fue anticipada el pasado mes de marzo por la agencia, durante el mandato del anterior Gobierno socialista, dos semanas antes de las elecciones autonómicas y municipales. Tres meses después, a finales de junio, Moody's volvió a recordar que la calificación crediticia de Castilla-La Mancha estaba en revisión.

EyE C-LM

El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, informó de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) ahorrará 30 millones de euros con la reducción de altos cargos y personal eventual así como con la supresión del Defensor del Pueblo en Castilla- La Mancha y el Consejo Económico y Social. Durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras el consejo de Gobierno, el portavoz regional explicó que la reducción de personal eventual que se aprobado por decreto conllevará un ahorro de 3.048.000

euros anuales, es decir, algo más de 12 millones de euros. Asimismo, Esteban añadió que esa cantidad sumada al ahorro que ha supuesto a la administración regional la reducción de altos cargos asciende a un ahorro de 25 millones de euros. Por último, si a esta cantidad se añade el ahorro que supone la supresión del CES, 1. 113.730 euros anuales, y del Defensor del Pueblo en Castilla- La Mancha, el ahorro total está en el entorno de los 30 millones de euros. EYE

Portavoz de la Junta, Leandro Esteban.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS

8

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

PREMIOS LOS PREMIADOS, SATISFECHOS POR EL RECONOCIMIENTO

Los premios de la Cámara de Toledo, un alegato a la unidad El presidente de la institución cameral, Fernando Jerez, señaló que es la hora de la gestión, la decisión y del esfuerzo J. POZO

EyE TALAVERA (TOLEDO)

Los premios de la Cámara de Comercio de Toledo, celebrados en Talavera de la Reina, se han convertido en todo un alegato en pro del mundo empresarial y la necesidad de “trabajar, trabajar y trabajar” para poder salir de la crisis económica. El presidente de la institución, Fernando Jerez, y en presencia de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, dejó muy claro que “nadie va a resolvernos lo que a nosotros nos toca hacer, y es mucho. Nadie tampoco va a saberlo hacer mejor que nosotros. Es la hora de la decisión, de la gestión de lo nuestro, del esfuerzo por hacer lo que sabemos hacer, lo mejor que sepamos y podamos en cada circunstancia”. Por ello, apeló a todos los empresarios, que también están sufriendo en primera persona los males de la crisis económica, a que impulsen la competitividad de sus empresas y que apuesten por la “internacionalización y por

1

2

1. Los premiados, posando junto a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. 2. María Dolores de Cospedal durante su discurso. 3. Público asistente a la entrega de premios, en Talavera, entre ellos, Ángel Nicolás. 4. En la imagen, en primeer plano, el Director-Presidente de el Grupo EL DIA, Santiago Mateo, quien también asistió a la entrega de premios.

EMPRESARIOS

Dieron muestra de unidad y decisión en unos momentos complicados para ellos 3

ayudar a la creación de nuevos proyectos de interés empresarial”.

Unidad Como no podía ser de otra forma, Jerez volvió a insistir en la importancia de la unidad, ya que “esperamos hacer equipo con quienes tengan auténtico espíritu, voluntad sincera y leal, de trabajo por nuestra región con eficiencia y realismo”. El tercer mensaje lanzado por Fernando Jerez tampoco dejaba margen para la duda. En referencia al Gobierno afirmó que “se ha dicho que es preciso hacer más con menos, es decir, que se

Premiados

Un reconocimiento merecido ■ ■ Algunas de las empresas premiadas se corresponden con la tipología de empresas familiares. De esa tipología son: Cárnicas Otero, S.L. ; Joma Sport S.A.; Jiménez Aires S.A. y también lo es la continuadora del ejemplo de Diego Pérez Sánchez, María Amor Pérez Rodríguez, del Centro Residencial San Diego. El resto de galardonados en esta nueva edición fueron: la planta de Castillejo de Cemex España; el Hotel Hil-

ton Buenavista Toledo; Aernnova Composites de Illescas; Nubbitel Telecom S.L. y el premio especial recayó en Gedeom de Quintanar de la Orden. El representante de la empresa Jiménez Aires S.A. fue el encargado de dirigir la palabra en nombre de todos los premiados señalando, tras agradecer que la Cámara de Comercio pensara en ellos para el premio, que “el verdadero premio es seguir adelante”.

4

cuente con nosotros, con la Cámara” Fernando Jerez, por último, también quiso resaltar “los retos que tenemos en estos momentos que llevar a cabo”, los cuales siguen en la misma línea que los años anteriores, es decir “la productividad y competitividad de nuestras empresas, y por tanto el de la innovación de I+D+i, la internacionalización, la calidad, el diseño, y en buena medida también el tamaño de nuestras empresas, la formación de sus directivos y empleados y las técnicas y herramientas de gestión empresarial”. Además de “hermanar

JEREZ

El presidente de la Cámara resaltó los retos que hay que llevar a cabo en estos momentos empresa y educación” y “abrir nuevos cauces, de ida y vuelta”, entre la enseñanza y el emprendimiento. Es decir, se trata de “convencer” de que “es bueno, pero además necesario”, que haya emprendedores, y que “los mejores de cada casa y de cada clase deberían plan-

tearse esa alternativa, es un objetivo inaplazable que nos hemos propuesto”. La presidenta regional afirmó que “de los premiados se puede extraer una lección fundamental: que el hecho de tener más de 200.000 parados que hayan tenido que cerrar más de 26.000 empresas o más de 56.000 autónomos, no socavan un ápice la voluntad, el esfuerzo, el ahínco y las ganas de algunas personas por desarrollar un proyecto de poner toda la ilusión en un proyecto y sacarlo adelante”. Además, indicó que los empresarios son el corazón de nuestra Región.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 9

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

AÑO YA SE HA INCREMENTADO TRES VECES ARCHIVO

La subida del billete interurbano no convence Los consumidores creen que al quedar por encima del IPC se perjudica la economía doméstica R. Abellán C-LM

La reciente subida del 2,2% del precio de los autobuses interurbanos no acaba de convencer a las asociaciones de consumidores por considerarla que al encontrarse por encima del IPC es un perjuicio económico para el usurario y su economía doméstica. Una subida que viene a atender las peticiones de las patronales de autobús que entienden que existía un desfase entre ingresos y gastos registrado por el sector en los últimos años. De ahí que para poder mantener los contratos de concesión de las distintas empresas que explotan las rutas de transporte interurbano por carretera dependientes del Estado, Fomento haya autorizado la subida. Con este nuevo aumento la subida total de los billetes es de un 4% en lo que va de año, dado que el actual incremento se une al 1,7% aplicado el mes de enero pasado y el 0,1% que se aplicó en el mes de abril. La Asociación General de Consumidores (Asgeco) cree que este alza no contribuirá

al aumento del número de viajeros habituales y habla de que no se corresponde con un mejor mantenimiento de esta herramienta. Fuentes de la asociación han señalado además que lo ideal son subidas de una vez al año en lugar de tanta subida cada varios meses y abogan por la calidad en el servicio para poder competir con el coche y así contribuir a que más gente utilice el transporte público. Asimismo, son partidarias de un mayor número de tarifas alternativas para mayores, jóvenes o familias, ideas con las que se muestran de acuerdo en la Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha (UCE-CLM). Desde esta asociación se califica esta medida además como “negativa” por cuanto merma la capacidad económica del ciudadano y consideran que en estos momentos de crisis no son los adecuados para este tipo de subidas teniendo en cuenta además que “no se percibe mejora en la prestación del servicio”. Al igual que Asgeco, creen que precios más asequibles o tarifas más ajustadas serían

4% 2,2%

De aumento ■ ■ En lo que va de año. Con ésta han sido ya tres las subidas efectuadas.

De subida ■ ■ En los últimos días en lo que se refiere al autobús interurbano.

ideales para fomentar el uso del transporte público. Tantos unos como otros confían en que no existan más movimientos en lo que resta de año.

El billete del autobús interurbano ha subido un 2,2%.


10

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Economía 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006

RECAUDACIÓN POR LA VENTA DE VEHÍCULOS HA CAÍDO UN 31% EN EL ÚLTIMO AÑO

EMPRESAS

Los automóviles ya no son un bálsamo para Hacienda

Piden cambios en el modelo de contratación

Desde distintos ámbitos se vuelve a plantear la necesidad de suprimir el impuesto de matriculación para reactivar el sector

EyE

F. J. Llana C-LM

La decisión del Gobierno de no prorrogar las ayudas directas a la adquisición de vehículos a través del Plan 2000E ha supuesto el principio del fin de la recuperación que había experimentado el sector del automóvil en los seis primeros meses de 2010, además de un duro golpe para las arcas del Estado, que ven como la cantidad recaudada por el impuesto de matriculación disminuye progresivamente desde junio del año pasado sin que nada ni nadie parezca ponerle freno. Y es que sólo durante los doce meses posteriores a la finalización de este Plan la recaudación por este tributo en el conjunto del territorio nacional ascendió a 253,42 millones de euros, lo que supone un 31% menos que los 367,43 millones registrados al finalizar junio de 2010. Una caída interanual a la que los concesionarios ubicados en Castilla-La Mancha no han sido ajenos, como lo reflejan los más de cinco millones y medio de euros que

Hacienda ha dejado de ingresar en el último año por los 8.540 turismos que se dejaron de vender en relación al primer semestre del pasado ejercicio. En este sentido, los 7,338 millones de euros recaudados por este impuesto especial en la Comunidad Autónoma entre enero y junio de 2011 correspondieron a la adquisición de 9.368 vehículos, con lo que el importe medio por operación se situó en 783 euros, ochenta euros más que la media nacional. Por segmento de turismos, el grueso del mercado se concentra en los automóviles de entre 1.400 y 1.600 centímetros cúbicos, donde se contabilizaron hasta junio 3.467 operaciones de compra-venta y 908.310 euros de recaudación por impuesto de matriculación.

Límite de velocidad Ante este panorama son muchos los que vuelven a insistir en la necesidad de suprimir el impuesto de matriculación, tanto desde el propio sector de automoción como de otros anexos. Así, por

C-LM EYE

Las ventas de vehículos siguen cayendo en picado.

SEGMENTOS

El grueso se concentra en los coches de entre 1.400 y 1.600 c.c.

ejemplo, el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, Valentín Pich, señalaba recientemente a Economía y Empresas que antes de acometer esta medida habría que cuantificar el efecto revulsivo de la misma en el sector.

Sin embargo, otros, como el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, defienden la supresión del mismo sin matices, ya que cree que dinamizará la economía nacional. “Sería algo deseable”, afirmaba.

La patronal de Cuenca hasolicitado que se realice un cambio en el modelo laboral, con el fin de simplificar la labor de los empresarios y facilitar las fórmulas de contratación. Así, tal y como ha expresado Ceoe a nivel nacional, es muy complicado un marco en el que existen 43 modelos distintos de contratación y debería reducirse considerablemente esta cifra. En este sentido, los empresarios recuerdan que este factor dificulta la creación de empleo, condicionando en gran manera el marco de contratación que hay entre un trabajador y un empresario. La Confederación conquense apunta que esta es una de las reformas que se tienen que realizar en la economía de nuestro país en este momento, donde también son necesarias medidas que contribuyan a minimizar el déficit público.Así, señala que es el momento de asumir algunos sacrificios y también tomar medidas que pueden resultar impopulares, pero que se antojan necesarias.

BALANCE PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Cecam asesoró a 949 empresas en prevención El sector Servicios ha sido el que más visitas ha tenido, con 465, seguido del Comercio y la Industria EyE C-LM

En el primer semestre del año, los quince técnicos de Prevención de Riesgos Laborales que la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) tiene distribuidos en las organizaciones empresariales provinciales, han realizado 949 vi-

sitas a empresas de toda la región. En cada una de estas visitas in situ, los técnicos especializados asesoran e informan a las empresas sobre la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales, así como de todas las dudas que puedan surgir en su aplicación. En una distribución por sectores, el sector Servicios ha sido el que más visitas ha tenido, con 465, seguido por el Comercio y la Industria, con 232 y 216 respectivamente. El objetivo perseguido con este servicio que CECAM ofre-

ce a las empresas de la región de manera gratuita, es contribuir a reducir la siniestralidad laboral corrigiendo las deficiencias en materia de salud laboral y estableciendo medidas y mecanismos adecuados para evitar que se produzcan enfermedades profesionales y accidentes laborales en el puesto de trabajo. Junto a esta actividad, e incluido también en el programa Accidentes Cero de CECAM, se está realizando un seguimiento tutelado, con visitas trimestrales, de empresas seleccionadas de entre las visitadas en el ejercicio pasado. En total, son 119 las empresas incluidas en este programa. Con esta actuación, se pretende comprobar el avance que se produce en materia de seguridad y salud laboral de la empresa y resolver las dudas.


Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 11

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

FINANCIACIÓN JUNTO A CATALUÑA, FUERON LAS ÚNICAS COMUNIDADES QUE LO SUSPENDIERON EYE

La Región no logra que se apruebe un plan de reequlibrio financiero Al no cumplir los objetivos de déficit marcados, Castilla-La Mancha no podrá endeudarse más EyE C-LM

El Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado hace unos días no dejó buenas noticias para CastillaLa Mancha ya que, junto con Cataluña, han sido las dos únicas comunidades que no han conseguido que se aprobaran sus planes de reequilibrio financiero. Mientras que los planes presentados por Andalucía, Extremadura, Baleares y C. Valenciana fueron aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), los de Cataluña y Castilla-La Mancha se llevaron un suspenso.

ESPERANZA

Salgado abrió la puerta a la Región para cuando apruebe el plan TRANSFERENCIAS

Las comunidades dispondrán de 12.700 millones para cumplir objetivos

Sin embargo la puerta de la esperanza quedó abierta para nuestra Región ya que la ministra de Economía aseguró que en el momento en el que tenga aprobado, al igual que Cataluña, un plan de equilibrio también podrá endeudarse a largo plazo destacando que está en manos de las comunidades autónomas adoptar esta decisión o no. Redordó Salgado que las reglas están claras y que para poder optar a un mayor nivel de endeudamiento es imprescindible contar con un plan de reequilibrio que tenga el “aprobado”. Otro de los temas sobre los que fue preguntada la ministra fue la petición de algunas autonomías para que se adelantaran los fondos de convergencia de este ejercicio para lo que respondió que al no estar en el orden del día, ni existir una petición unánime, “no ha sido objetivo de discusión”. Esto significa, según explicó Salgado, que las comunidades aprobadas podrán endeudarse a largo plazo al cumplir los objetivos de déficit marcados. Otro de los puntos tratados en el Consejo y, en espera de concretarse las

José Bono, presidente del Congreso

“La TV valenciana debe más” El presidente del Congreso, José Bono, aseguró en relación a la situación económica de la Región que la comunidad de Castilla-La Mancha tiene las mismas dificultades económicas que Cataluña o Andalucía. En declaraciones a periodistas en la clausura de un curso de veranos en Torres (Jaén), achacó la deuda de la comunidad castellano-manchega a la crisis y señalaba que la televisión valenciana “debe más que toda Castilla-

■■

La Mancha”. En ese sentido, insistió en que “ahora, a quienes han venido diciendo que se debe dinero”, algo que considera “evidente”, ya que por la crisis “la situación económica es complicada en Castilla-La Mancha y en España”. José Bono recalcó que “la televisión valenciana debe mas y eso que tiene muchos ingresos y que se dedicó, cuando vino el Papa, prácticamente a vestirlo de torero, ganando dinero a costa de la visita”.

transferencias a las CCAA, éstas, según la vicepresidenta de Asuntos Económicos, dispondrán el próximo año de 12.700 millones de euros para cumplir con los objetivos.

La vicepresidenta, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.


12

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Calendario RECAUDACIÓN CAE UN 28,2% EN CASTILLA-LA MANCHA ENTRE ENERO Y JUNIO

El descalabro del Impuesto de Sociedades no se frena Las pymes no se han beneficiado de las deducciones en el Impuesto por su dificultad para contratar y acceder a la financiación Ferias comerciales durante el tercer trimestre FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS ■ ■ Del 6 al 21 de agosto. FIDMA. Gijón. CONGRESS AND GENERAL ASSEMBLY OF THE INTERNATIONAL UNION OF CRYSTALLOGRAPHYIUCR ■ ■ Del 25 al 28 de agosto. Salón de Usuarios de Nuevas Tecnologías. Barbastro. FERMA ■ ■ Del 25 al 28 de agosto. Barbastro.

EYE

ferial de Ifema. Madrid. ARTESANA ■ ■ Del 7 al 17 de septiembre. Feria de Artesanía. Institución ferial de Albacete. TOTAL MEDIA. 28 al 29 de septiembre. Salón Europeo de Digital Signage, New Media, Marketing Dinámico, Movil y de Proximidad. Recinto ferial de Ifema. Madrid

■ ■ Del

GAMEFEST 29 de septiembre al 2 de octubre. Feria de Videojuegos.Ifema. Madrid.

■ ■ Del

27 TROFEO CICLISTA FIESTAS DE VIGO ■ ■ 27 de agosto. Vigo. FERIA HÁBITAT VALENCIA ■ ■ Del 20 al 24 de septiembre. 48 feria Internacional del Mueble. 44 Feria Internacional de la Iluminación. Diseño Internacional de la Cocina 42 Feria Internacional de Manufacturas textiles para el hogar y la decoración. Fira de Valencia. GASTRONÓMICA ■ ■ Del 25 al 27 de septiembre. Feria de la gastronomía. Restauración, hostelería, alimentación y comercio. Fira de Valencia. SIMM ■ ■ Del 1 al 3 de septiembre. Salón Internacional de la Moda en Madrid. Recinto ferial de Ifema. Madrid. EXPO RECLAM Y MAS ■ ■ Del 6 al 7 de septiembre. Feria Internacional del Regalo publicitario y promocional. Recinto

MODACALZADO IBERPIEL. ■ ■ Del 11 al 13 de septiembre. Feria Internacional de Calzado y artículos de piel. Recinto ferial de Ifema. Madrid. Los beneficios empresariales se mantienen bajo mínimos. EXPOCLASSIC ■ ■ Del 10 al 11 de septiembre. Exposición de vehículos históricos y clásicos. Mercado del automóvil, motos, accesorios y coleccionismo. Recinto ferial de Ifema. Madrid. BISUTEX 14 al 18 de septiembre. Salón de la Bisutería y los complementos. Recinto ferial de Ifema. Madrid.

■ ■ Del

ANDALUCÍA SABOR Del 20 al 22 de septiembre. Sevilla.

■■

DIC Del 20 al 24 de septiembre. Recinto ferial de Valencia.

■■

F. J. Llana C-LM

El Impuesto de Sociedades ha vuelto a adquirir protagonismo dentro de las reivindicaciones empresariales como consecuencia del rápido e intenso deterioro sufrido por la coyuntura económica en los últimos meses y que está teniendo en el tejido empresarial a uno de los grandes damnificados.Así,sólodurantelos seis primeros meses del presente año la recaudación por este tributohacaídoun15,7% enelconjuntodelterritorionacional, hasta los 4.005,19 millones de euros, y un 28,2% en Castilla-La Mancha, hasta los 70,16 millones de euros. Unanegativaevoluciónque para la Asociación Española de Asesores Fiscales y GestoresTributarios(Asefiget)esel reflejo del "brusco descenso"

que han sufrido los beneficios de las empresas. Especialmente las de menor tamaño, que no se han podido beneficiardelasdeduccionesydelas últimas modificaciones en el Impuesto de Sociedades por su dificultad para contratar y acceder a la financiación. En este sentido, los asesores fiscales señalaban a través de un comunicado que la elevadacargafiscalquesoportan losempresarios enlosúltimos años debido a las necesidades de financiación de las diferentesadministracionespúblicas están contribuyendo a agravar aún más la delicada situación que atraviesan. DentrodelaRegión,sonlas cuentas de resultados de las empresas toledanas las que másseestánviendoafectadas por la crisis actual, como lo refleja el descenso en casi un 47,8% de la cantidad ingresa-

ESPAÑA

Los ingresos por este tributo han sufrido un descenso interanual del 15,7%

PROVINCIAS

Las empresas toledanas son las que más están sufriendo el impacto de la crisis

da por la Agencia Tributaria a través del Impuesto de Sociedades. En el lado contrario se sitúan las compañías guadalajareñas, con un incremento interanual del 48,5% en la cuantía total pagadaporestetributoenelprimer semestre del presente ejercicio.

Argumentos La corrección del desajuste de las retenciones netas de Deuda Pública y las mayores devoluciones de IVA mensual por el incremento de las exportaciones explicarían según la Agencia Tributariaque el ritmo acumulado de los ingresos totales hasta junio se hayan desacelerado al 4,4%,ralentizaciónmásacusada en Castilla-La Mancha, donde el aumento en los últimosdocemesesapenasllega a siete décimas.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 13

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

DEUDA CON HACIENDA SUPERA LOS 18.736 MILLONES DE EUROS POR EL EJERCICIO 2009, DE LOS QUE 1.033 SON DE CASTILLA-LA MANCHA ARCHIVO

La barra libre autonómica complica las arcas regionales La Región ingresó 217,9 millones de euros por IVA menos que lo adelantado por el Ejecutivo F. J. Llana C-LM

Todas las comunidades autónomas de régimen común deberán devolver 18.736 millones de euros al Estado, de los que Castilla-La Mancha tendrá que ingresar 1.033,69 millones, como resultado de la liquidación definitiva del sistema de financiación autonómica correspondiente a 2009, en la que se establece la diferencia entre el rendimiento definitivo de los diferentes recursos y las entregas a cuenta efectuadas, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda. Así lo dio a conocer en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo, afirmando que si no hubiera habido un nuevo modelo de Financiación, las autonomías habrían dispuesto de 9.197 millones de euros menos en 2009, y de cerca de 2.400 menos en 2012, al tiempo que precisó que el aplazamiento del pago de estas cantidades se ha fijado en un año y otros cinco de cadencia.

Dentro del conjunto del territorio nacional, Andalucía es la región más endeudada con el Estado, con 4.637 millones de euros; seguida de Cataluña y Comunidad Valenciana, con 2.478 y 1.707 millones de euros, respectivamente. En el lado opuesto aparecen La Rioja y Cantabria, con unas deudas respectivas de 202,9 y 364,2 millones de euros. El informe del Ministerio de Economía y Hacienda recoge que Castilla-La Mancha cuenta con una capacidad tributaria de 3.120,42 millones de euros, mientras que las necesidades globales de financiación se cifraban en 4.183,95 millones al finalizar 2009. Además, se aportaron un total de 259,14 millones procedentes de los recursos adicionales del sistema, con-

PAGO

Se establece el aplazamiento de las cantidades en un año

tabilizándose también una transferencia de 724 millones de euros del Fondo de Garantía del modelo de financiación y el saldo positivo de 339,52 millones del Fondo de Suficiencia.

Recursos Por desglose de los recursos, en la comunidad autónoma castellano-manchega 1.223,32 millones de euros proceden del rendimiento definitivo del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF); 703,97 millones de la cesión de la recaudación líquida del IVA; 661,62 millones de impuestos especiales y 521,5 millones de euros de recursos tributarios no sujetos a financiación. A nivel general, las comunidades autónomas de régimen común elevaron sus recursos en un 13,6% en el ejercicio 2009, hasta los 91.911,39 millones, gracias principalmente a la aportación adicional del Estado de 9.197 millones de euros derivados del nuevo modelo de financiación autonómica.

INCREMENTO DEL 10% ENTRE JUNIO Y JULIO EYE

Las reclamaciones turísticas se disparan EyE C-LM

Las consultas y reclamaciones relacionadas con el sector turístico han experimentado un desmesurado aumento durante el mes de junio y la primera quincena de julio. Según datos de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes,

FUCI, se han recibido 3.000 consultas y reclamaciones, un 10 % más en relación con el mismo periodo del año anterior. Del total de consultas y reclamaciones recibidas, casi 1.800 tienen que ver con el transporte, un 22 % están relacionadas con los alojamientos y la hostelería y un 10 % se deben a conflictos con las agencias de viaje.

El transporte acumula el mayor número de quejas.

Edificio de la Consejería de Economía y Hacienda.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS

14

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Economía 13

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Noticias de la administración

Nacional B.O.E

de la Orden TIN/41/2011, de 18 de enero, por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, contenidas en la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011. B.O.E. 28 de julio de 2011.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE FOMENTO

Libre circulación de trabajadores Orden PRE/2072/2011, de 22 de julio, por la que se publica el Acuer-

Transporte de viajeros. Tarifas. Orden FOM/2069/2011, de 21 de julio, por la que se revisan las ta-

do de Consejo de Ministros por el que se establece la reactivación del período transitorio en relación con la libre circulación de los trabajadores de Rumanía.

rifas de los servicios públicos regulares interurbanos permanentes de uso general de transporte de viajeros por carretera.

tribución y supervisión de la misma. B.O.E. 27 de julio de 2011. Energía eléctrica. Resolución de 20 de julio de 2011, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se ins-

criben en el registro de preasignación de retribución, asociadas a la convocatoria del segundo trimestre de 2011 los proyectos incluidos en los cupos correspondientes y se publica el resultado del procedimiento de preasignación de retribución de dicha convocatoria. B.O.E. 26 de julio de 2011.

B.O.E. 23 de julio de 2011.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Deuda del Estado. Resolución de 22 de julio de 2011, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se con-

B.O.E. 23 de julio de 2011.

JEFATURA DEL ESTADO

Subvenciones. Resolución de 4 de julio de 2011, de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, por la que se pu-

blican las subvenciones y ayudas concedidas durante el segundo trimestre de 2011. B.O.E. 25 de julio de 2011. Seguridad Social. Orden TIN/2100/2011, de 26 de julio, por

la que se modifica la fracción de cuota destinada a la financiación de la incapacidad temporal establecida en el artículo 24.1

Dinero electrónico. Ley 21/2011,

de 26 de julio, de dinero electrónico. B.O.E. 27 de julio de 2011.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Energía eléctrica. Circular 1/2011, de 29 de junio, de la Comisión Nacional de Energía, de petición de

información del ejercicio 2010 a remitir por las empresas distribuidoras de energía eléctrica a la Comisión Nacional de Energía para el establecimiento de la retribución a la actividad de dis-

D.O.C.M

Fiscalización. Resolución de 21/07/2011, de la Sindicatura de Cuentas, por la que se acuerda,

el que se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del Título de Máster Universitario en Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha.

en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 20 de la Ley 5/1993, de 27 de diciembre, modificado por la Ley 13/2007, de 8 de noviembre, dar publicidad en el DOCM, al informe definitivo sobre la revisión formal de las cuentas rendidas por los consorcios participados mayoritariamente por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, correspondientes al ejercicio 2009.

D.O.C.M. 22 de julio de 2011.

D.O.C.M. 27 de julio de 2011.

Universidades. Decreto 208/2011, de 21/07/2011, por el que se auto-

Fiscalización. Resolución de 22/07/2011, de la Sindicatura de Cuentas, por la que se acuerda, en

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Decreto 207/2011, de 21/07/2011, por

vocan las próximas subastas de liquidez.

riza la implantación y puesta en funcionamiento del Título de Doctorado en Ciencias del Deporte en la Universidad de Castilla-La Mancha.

B.O.E. 26 de julio de 2011.

D.O.C.M. 22 de julio de 2011.

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

SINDICATURA DE CUENTAS

Ayudas. Resolución de 11 de julio de 2011, de la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, por

la que se publican las ayudas y subvenciones concedidas en el segundo trimestre de 2011. B.O.E. 26 de julio de 2011.

D.O.C.M. 26 de julio de 2011.

cumplimiento de lo dispuesto en el art. 20 de la Ley 5/1993, de 27 de diciembre, modificado por la Ley 13/2007, de 8 de noviembre, dar publicidad, en el DOCM al informe definitivo sobre la revisión formal de las cuentas de empresas y entes del sector público regional no sometidos a contabilidad pública, ejercicio 2008.

Fiscalización. Resolución de 20/07/2011, de la Sindicatura de Cuentas, por la que se acuerda, en cum-

D.O.C.M. 28 de julio de 2011.

plimiento de lo dispuesto en el art. 20 de la Ley 5/1993, de 27 de diciembre, modificado por la Ley 13/2007, de 8 de noviembre, dar publicidad, en el DOCM, al informe definitivo sobre la revisión formal

PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado

EYE

CIUDAD REAL DA LUZ VERDE A LA URBANIZACIÓN DEL POLÍGONO DE SEPES La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado un nuevo paso en la tramitación del polígono de Sepes. El consistorio ha aprobado el proyecto de urbanización del polígono, en el que se ubicará el nuevo Pabellón de Ferias y Congresos de la capital, que sigue todavía a falta del proyecto de reparcelación. Según ha apuntado la viceportavoz del grupo de Gobierno, Lola Merino, la demora en la ejecución del polígono se debe a los retrasos en la creación de la A-41 a la que tendrá que tener salida, acumulados por el anterior ejecutivo regional socialista. La Junta Local de Gobierno ha aprobado, por importe de 20.542 euros, la colocación de imbornales en el barrio de Larache para mejorar la recogida de aguas fluviales. Además se acuerda la concesión demanial, al grupo Andamarc, de una parcela cercana al Hospital General para la construcción de una

Regional

de las cuentas anuales de la Universidad de Castilla-La Mancha, ejercicio 2009.

El Gobierno destina más de ocho millones para Parques Nacionales y conservación de especies

Polígono del Sepes en Ciudad Real.

nueva residencia destinada a mayores. Además, como parte de las medidas de contención del gasto y austeridad que está aplicando el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Junta de Gobierno ha acordado el cese de titulares de algunos órganos directivos: las direcciones generales de Arquitectura y Obras y de Infraestructuras, así como el coordinador del Plan Estratégico 2015, plan del que ahora se encargará el IMPEFE. Las medidas suponen un

ahorro de 500.000 euros. De igual forma, en su habitual sesión semanal, la Junta de Gobierno le ha dado el visto bueno a una partida de 1.600 euros para la organización de diversas actividades infantiles en la Feria de Agosto, así como la nominación como Plazuela de la Hermana Eulalia a una plaza del barrio de Santiago situada en la calle San Antonio, dando respuesta a una solicitud hecha por los propios vecinos.Castilla-La Mancha.

El Gobierno ha aprobado el compromiso financiero adoptado en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del pasado 13 de julio, por importe de 8.850.648 euros, destinado en su mayor parte a subvenciones y compensaciones socioeconómicas en las áreas de influencia de los Parques Nacionales. Los fondos se reparten por Comunidades Autónomas y están dirigidos a Corporaciones Locales, empresas privadas y familias e instituciones sin fines de lucro. Las dos líneas que se formalizan proceden del Organismo Autónomo Parques Nacionales (compensaciones socioeconómicas a las áreas de influencia de los Parques Nacionales) por un importe de 8.250.650 euros, y de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (del Fondo Patrimonio Natural) por un importe de 599.998 euros. Los criterios de reparto de la subvención del Organismo Autónomo de Parques Nacionales toman en cuenta la superficie del parque nacional y la superficie de

la zona periférica de protección. Las subvenciones otorgadas por la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal están destinadas a las actividades objeto del Fondo del Patrimonio Natural; en concreto, al seguimiento y evaluación de las poblaciones y su hábitat, así como al establecimiento de medidas de actuación a la conservación de especies en peligro de extinción: oso pardo, lince ibérico y visón europeo..

Buena sintonía en el estreno de la nueva Ejecutiva del Consorcio Ciudad de Cuenca La Comisión Ejecutiva del Consorcio del Real Patronato "Ciudad de Cuenca" se reunió el pasado 27 de julio con sus nuevos integrantes: el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, el presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto y el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo. Las tres administraciones junto con el Ministerio son los organismos que forman parte de este Consorcio. Todos han coincidido en su intención de lograr buenos resultados en esta nueva etapa.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

15

Consultoría Operaciones a crédito

Informe especial de DBK

La cautela domina las operaciones con la India

Mal futuro para la construcción

Según Coface, las perspectivas de mejora del comportamiento de pago de las empresas siguen siendo inciertas en este país

La producción del sector registrará una caída nominal del 10% en 2011

ARCHIVO

E

La India es un mercado emergente que ahora genera cierta incertidumbre.

C

oface, compañía dedicada a la gestión de créditos comerciales, ha concluido recientemente un estudio de gestión del riesgo crediticio en La India. El estudio tenía por objeto conocer el estado general de la gestión del crédito, la experiencia pago y el impacto de las crisis crediticias sobre el comportamiento de pago de las empresas hindúes. Este estudio se realiza por tercera vez consecutiva en La India.Según el estudio, las empresas estatales y las Joint Venture se vieron menos afectadas durante la crisis financiera, mientras que las Sociedades de Responsabilidad Limitada y las Empresas Individuales fueron las más perjudicadas. El motivo principal por el que las empresas ampliaron los plazos de pago de sus proveedores se debe a dificultades financieras, descenso de las ventas y retraso de los pagos por parte de los deudores. En el estudio, la mayoría de las empresas entrevistadas considera que la crisis financiera mundial se ha terminado, aunque un 19% prevé una salida hacia finales de 2011. Samuel Jesuratnam, director general de Coface en La India indica: “El estudio se ha llevado a cabo por tercera vez consecutiva y tiene por objeto conocer las tendencias en el

comportamiento de pago de las empresas de La India. Hemos observado un cambio radical, puesto que sólo el 38% de las empresas utilizan el crédito comercial como forma de pago principal, en comparación con el 64% del año anterior”.

Motivos Existe cierta cautela en las empresas hindúes en cuanto a la forma en que éstas gestionan su política cre-

POLÍTICA CREDITICIA

Una gran mayoría de empresas hindúes está adoptando un enfoque más conservador diticia. Una gran mayoría de empresas está adoptando un enfoque más conservador, al conceder un máximo de 30 días como plazo de pago habitual. La competencia del mercado sigue siendo el principal factor impulsor que subyace en la ampliación de las facilidades de pago (46% de las empresas lo hacen para ampliar su número de clientes y el 38%

de las empresas lo consideran como una forma de conservar su base de clientes existente). La mayoría de los sectores ofrecen a sus clientes plazos de pago máximos de 90 días, a excepción de los sectores de Agricultura, Tecnologías de la Información, Textil, Telecomunicaciones, Navegación, Electrónica de consumo e industrial, que ofrecen plazos más largos. El período de cobro ha aumentado este año y así, más de la mitad de las empresas reciben sus pagos de 60 a 90 días a partir de la fecha de vencimiento y casi una quinta parte recibe sus pagos incluso más tarde. En el estudio también se indica que el 64% de las empresas pagan sus deudas en un plazo de 60 días a partir de la fecha de vencimiento. Pero más del 20% espera 90 días o más tras la fecha de vencimiento para recibir el pago (frente a un 4% el año anterior), lo que muestra un claro deterioro de los patrones de pago en La India. Más del 60% de los impagos proceden de empresas privadas pequeñas (Empresas Individuales, Sociedades Colectivas, Sociedades de Responsabilidad Limitada).

l valor de los trabajos de construcción en España experimentó un descenso nominal del 10% en 2010, tras las caídas registradas en 2009 (-15%) y 2008 (3,6%). Todos los segmentos experimentaron variaciones negativas, si bien destacaron los retrocesos de la edificación residencial y la obra civil, en ambos casos superiores al 10%. La producción total se situó en 147.902 millones de euros en 2010, acumulando una caída del 26% desde el máximo de 200.554 millones alcanzado en 2007. Cabe destacar el cambio de ciclo experimentado en el segmento de obra civil, tras varios años de crecimiento sostenido. Así, el valor de la producción, tras permanecer estancado en 2009, disminuyó un 10,6% en 2010, situándose en 49.250 millones de euros. La edificación residencial mantuvo la tendencia de fuerte caída, al experimentar una tasa de variación negativa del 16,9% (-27,4% en 2009). El deterioro del mercado español ha hecho que en los dos últimos años se intensifiquen los procesos de diversificación e internacionalización de las empresas. Así, el valor de los trabajos de construcción realizados en el extranjero alcanzó los 14.350 millones de euros en 2010, tras registrar un crecimiento del 12% en 2009 y del 13% en 2010. Por su parte, la participación de las actividades distintas a la construcción en la facturación consolidada de los seis principales grupos constructores superó por primera vez el 50% en 2009 y continuó elevándose en 2010, hasta el 54%. Las previsiones de evolución del valor de los trabajos de construcción en España apuntan a nuevos descensos para 2011 y 2012, en un contexto de fuerte reducción del gasto público en infraestructuras. El año 2011 será el cuarto consecutivo en el que se registrará una caída en el valor de la producción total, estimándose un descenso nominal de alrededor del 10%, en un contexto de significativa disminución de la obra civil (-21% previsto para 2011) y de suavización de la tendencia a la baja en el mercado de edificación (4%). En 2012 se mantendrá la evo-

lución descendente, si bien con una caída más moderada que en el período 2010-2011.

Estructura de la oferta La fuerte caída de la actividad constructora registrada en el período 2008-2010 se ha traducido en un acusado descenso en el número de constructoras y en el empleo generado. Así, a principios de 2010 se identificaban en el sector 103.487 empresas, excluyendo las compa-

AJUSTE

Se concentrará sobre todo en los trabajos de obra civil, mientras que el descenso de la edificación será inferior

ñías sin asalariados, un 13,5% menos que a principios de 2009.

Apuntes

Menos tejido empresarial y trabajadores ■ ■ A pesar de la fuerte disminución del número de empresas, el sector está todavía integrado por un amplio número de operadores, en su mayor parte de pequeño tamaño y con un ámbito de actuación local. El 85% del número total de compañías con asalariados cuenta con plantillas inferiores a los 10 empleados. ■ ■ En 2010 los seis principales grupos reunieron de forma conjunta el 9% del valor de la producción en España y el 84% del valor de la producción en el extranjero. Cabe destacar que la concentración es mayor en el segmento de obra civil que en el de edificación, donde es frecuente que operen empresas de reducido tamaño. ■ ■ El número de ocupados se situó en el primer trimestre de 2011 en 1,49 millones, 170.000 menos que en el mismo período de 2010.


16

ECONOMÍA Y EMPRESAS

ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Empresas

5

“El plan de saneamiento financiero de Castilla-La Mancha se tendrá que reelaborar porque con las condiciones actuales no vale” Jueves 28, Diego Valle CONSEJERO DE ECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

DENUNCIARÁ A LAS EMPRESAS QUE INCUMPLEN SISTEMÁTICAMENTE LA LEY DE MOROSIDAD

La Plataforma contra la Morosidad estrecha el cerco Ferrovial fue la primera compañía denunciada por alargar los plazos de pago a sus proveedores, mientras que otras, como Abertis, se han comprometido a reducirlos hasta los sesenta días EYE

F. J. Llana C-LM

Cobrar en tiempo se ha convertido en una quimera para la mayoría del tejido empresarial y también en la principal amenaza para su subsistencia. No en vano, sólo en los últimos tres años la asfixia que provocan los retrasos en el cobro de las facturas ha provocado el cierre de casi el 25% de todas las empresas activas en nuestro país, lo que en términos absolutos equivale a casi 100.000 compañías. Estos son los cálculos manejados por la Plataforma contra la Morosidad (PMcM), que ha decidido dar un paso hacia adelante para atajar este problema y, en breve, presentará denuncia contra empresas que están incumpliendo la Ley de Mo-

en las operaciones comerciales. Una medida que ya ha tenido un efecto disuasorio, como lo refleja que Abertis haya decidido reducir hasta los sesenta días el pago de las facturas a proveedores.

Competitividad Y es que ni siquiera la modificación de la Ley 3/2004 de la Ley de Morosidad ha logrado acabar con esta lacra que tiene a las Administraciones Públicas entre sus principales instigadoras. Entre otras cosas porque mientras que en el sector privado los plazos de demora en el pago se situaban al finalizar 2010 en 93 días (ocho menos que en 2009) en el público alcanzaba los 147 días (cuatro días más que en el año anterior). "Está claro que el hecho

PROBLEMA

SECTOR PÚBLICO

La asfixia por el retraso en el cobro ha provocado el cierre de cerca de100.000 empresas

Es el principal incumplidor de una Ley que fue modificada el pasado año

rosidad. "Las hay de todos los sectores, aunque por ahora no puedo decir su nombre", señalaba a Economía y Empresas el el secretario general de esta asociación, Antoni Cañete. Será la segunda acción de estas características, ya que en marzo de este mismo año la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa) y la propia Plataforma en calidad de coadyuvante presentaron ante los Juzgados de lo Mercantil de Madrid una demanda judicial contra la empresa Ferrovial por el incumplimiento de la legislación de lucha contra la morosidad

de que no haya ni un solo ayuntamiento ni ningún Gobierno regional que cumpla en estos momentos con los plazos fijados en la Ley de Morosidad supone una espada de damocles para cualquier autónomo y pequeño empresario, muchos de los cuales se ven abocados a echar el cierre", apuntaba Cañete. En este sentido, hacía haciendo hincapié en el enorme impacto que sobre la competitividad de nuestro tejido empresarial tiene el que las administraciones paguen con un retraso tan elevado. "No podemos obviar que ante la falta de liquidez que esto conlleva al empresario no le queda otra que pedir financiación y, en el poco probable caso de que la consiga, tendrá que hacer frente a un principal y unos intereses mayores que en condiciones normales", afirma. Por este motivo, Cañete considera "fundamental" que la banca acepte la deuda de la Administración de turno con las empresas, "ya que así se conseguiría dinamizar la actividad", indicaba.

Línea ICO

No son suficientes La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), ha propuesto para la línea ICO a CC.AA., anunciada por el Gobierno ayer 27 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que las AA.PP. prioricen el pago de sus facturas pendientes a los proveedores a los que les adeude una cantidad que de no cobrarla llevaría a esos autónomos y pymes al cierre. ■ ■ Así lo ha señalado el por■■

El número de empresas con problemas sigue aumentando por la crisis.

tavoz de la PMcM, Antoni Cañete, para quien las últimas medidas anunciadas por el Gobierno para el pago de deuda de las Administraciones Públicas a sus proveedores (como los 2.300 millones de euros de los Presupuestos Generales de 2012 y los 3.400 millones de euros para las pymes y autónomos que contraigan deudas con los ayuntamientos), “están en buena dirección, pero no son suficientes”.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

AGENCIA TRIBUTARIA YA NO SE RECIBIRÁN DEVOLUCIONES

Xxxxxxxxxx 17

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

CASTILLA-LA MANCHA A LA COLA J. POZO

El transporte sigue encontrando escollos en el camino La eliminación del gasóleo profesional preocupa a un sector que sigue con muchos problemas EYE

Momento de la rueda de prensa de Fedeticam.

Fedeticam quiere posicionar mejor a la Región en tecnología La Federación en la actualidad cuenta con un número aprocimado de 300 empresas EyE

La eliminación del gasóleo profesional perjudicará un poco más al transporte por carretera.

R. Abellán C-LM

La Comisión Europea está pensando la posibilidad de eliminar el conocido como gasóleo profesional para lo que retirará la potestad de los estados miembros para poder diferenciar la imposición del uso profesional del gasóleo a partir de enero de 2013, es decir, que eliminará la posibilidad de recibir devoluciones de la Agencia Tributaria para el consumo de este carburante como venía sucediendo hasta ahora. De llevarse finalmente a cabo esta propuesta supondrá un grave perjuicio entre otros, para camiones, taxis y autobuses, principalmente, según palabras del presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) y de Tradiscu CLM, Julio Villaescusa, quien afirma que será una nueva piedra en el camino de un sector que

Situación

El sector continúa sin levantar cabeza La situación laboral del sector no acaba de resolverse y la situación sigue siendo asfixiante para muchas empresas. Según Julio Villaescusa, no ha habido mejoras en lo que va de año respecto al 2010 así es que la situación por la que continúa pasando el sector es ruinosa. En este sentido, el presidente reconoce que continúa habiendo empresas que tienen mucha flota parada o con vehículos retirados en el caso de Castilla-La Mancha. Y lo peor es que cree que la situación no tiene visos de cambiar a corto plazo. “Necesitaremos muchos años para recuperar el camino perdido”, indicaba Villaescusa.

PROTESTAS

Utilizarán todos los canales posibles para tratar de evitar que esta propuesta se lleve a efecto

■■

está pasando por malos momentos y que no acaba de levantar cabeza. Villaescusa está convencido de que el objetivo de la Comisión es beneficiar a otros transportes en detrimento de los camiones. “Todo se confabula para presionar al transporte por carretera en favor de otros transportes como ferrocarril o aviación”, criticaba e iba más allá señalando que se trata de perjudicar a los productos europeos de países que están al sur de Europa. “La economía de países de la periferia se verá muy afectada y en este caso Es-

C-LM

paña sufrirá graves consecuencias, mientras que países más poderosos del centro y norte de Europa saldrán más beneficiados”, lamentaba. Aunque reconoce que las cantidades que se devuelven no son muy grandes, tiene claro que este problema viene a sumarse a “otros muchos” y todos juntos siguen llevando al sector al abismo. “Sabemos que es una ayuda pequeña pero tenemos derecho a ella y no nos parece razonable tener que perderla. Cuando estás mal cualquier cosa que te venga por pequeña que sea te ayuda, y era ese el caso”, manifestaba. Lo único que les queda, afirmaba el presidente de Fenadismer, es protestar ante Bruselas utilizando todos los canales, aunque entiende que una vez que se apruebe la medida no habrá manera de “echarla atrás”.

El presidente de la Federación de Empresas de Tecnologías de la Información de Castilla-La Mancha (Fedeticam), integrada en Cecam Ceoy Cepyme Castilla-La Mancha, Alfonso Guijarro Martínez, ha señalado la intención de posicionar a Castilla-La Mancha en el puesto de cabeza en lo que al uso de las telecomunicaciones se refiere. Durante la rueda de prensa que la Federación celebró, previa a la reunión de la Junta Directiva, Guijarro, que asumió la presidencia de la organización sectorial el pasado 22 de junio, ha apuntado que “estamos convencidos de que el avance y la modernización de nuestra Comunidad Autónoma depende de la evolución del sector de las TIC”. “Las empresas asociadas a Fedeticam hacemos que no existan problemas en el día a día; trabajamos para el comercio, para la industria y para los servicios y de nuestra eficiencia

depende la buena marcha de la Administración, de la gestión sanitaria, de la educación, el transporte y el sistema financiero”, añadió. En la actualidad, la Federación, según señaló su Presidente, está presente en varias líneas de actuación, como el proyecto ‘Innoempresa’ de la Junta y el proyecto red.es dependiente del Ministerio de Industria, con motivo de los centros demostradores de Tecnología de la Información y la Comunicación que va a haber en cada provincia de la región para que las distintas empresas acudan a demostrar sus productos a los usuarios. Asimismo, Alfonso Guijarro reclamaba la necesidad de “poner en marcha lo antes posible la Administración electrónica”, y señalaba, entre los objetivos de la Federación, “difundir las ventajas que tiene el uso de las nuevas tecnologías”, entre los autónomos y las Pymes. Fedeticam, que lleva funcionando desde 2003 y es miembro de Ametic, está constituida por las asociaciones provinciales (APETI’s) que engloban a empresas cuya actividad principal es la tecnología de la información.


Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS

18

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

ESPAÑA POR EL CONTRARIO, LAS PERSPECTIVAS SON POCO HALAGÜEÑAS ARCHIVO

La náutica regional va viento en popa y a toda vela En el primer semestre, las ventas de embarcaciones han subido un 42,3% en Castilla-La Mancha, aunque a nivel nacional han caído un 4,7% matriculaciones desde las 13.000 unidades anuales, hasta las poco menos de 6.000 actuales. Una situación que probablemente se mantendrá en los próximos meses, ya que según se asegura desde la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), las previsiones de la economía española son más negativas que las de consenso de mercado, basándo-

F. J. Llana C-LM

El sector de la náutica de recreo no es ajeno a la fuerte caída que viene experimentando el consumo privado como consecuencia de la crisis económica y el empeoramiento del mercado laboral, y desde abril de 2008 sufre una caída progresiva de las ventas, que ha reducido el nivel de

El dato Evolución del mercado Castilla-La Mancha apenas concentra el 1,27% de todas las ventas en España

■■

DATOS ABSOLUTOS EN UNIDADES (PRIMER SEMESTRE) EMBARCACIONES DE RECREO 2011

2010

VARIACIÓN

Albacete

7

6

+16,6%

Ciudad Real

5

2

+150,0%

Cuenca

13

1

+1.200%

Guadalajara

8

3

+166,6%

Toledo

4

14

-71,4%

C-LM

37

26

+42,3%

2.908

3.051

España

-4,7%

FUENTE: ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS NÁUTICAS

Ofertas COLABORACIÓN

Serbia Ref. 20110718008 Transporte de madera, metales ferrosos y cemento. Empresa especializada en servicios de transporte y distribución

se sobre todo en la situación de endeudamiento de las familias, en la evolución del sistema financiero y en las necesidades de inyección de capital que necesitará dicho sistema.

Poco peso Y es que sólo durante los seis primeros meses del año las ventas de embarcaciones de recreo han caído un 4,7% en relación al mismo periodo de 2010, una evolución que contrasta con la registrada en Castilla-La Mancha, donde se produjo un incremento interanual del 42,3% en la comercialización de estos medios de transporte. Eso sí, las 37 embarcaciones vendidas en el primer semestre dentro de la Comunidad Autónoma apenas representan el 1,27% de las 2.908 comercializadas en el conjunto del territorio nacional. Desde Anen se asegura que el sector se encuentra próximo a sus valores mínimos y que en los próximos meses se podría asistir a una relativa mejora de resultados.

busca socios para transporte internacional y ofrece servicios de venta al por mayor de madera, metales ferrosos y cemento y oportunidades de joint venture.

Ref. 20110715036 Vidrio tallado y aislante e instalación de puertas y ventanas. Empresa dedicada a la producción de vidrio tallado y aislante y a la fabricación e instalación de puertas y ventanas de madera y aluminio busca intermediarios comerciales.

Turquía Ref. 20110718003

Las embarcaciones a motor son las más vendidas en Castilla-La Mancha.

Apuntes

Las embarcaciones a motor, las preferidas en la Región ■ ■ Por mercado solamente crecen los barcos a motor, que pasan de 1.635 unidades a 1.777 con un crecimiento del 8,7 %. La mayor caída corresponde a las semirrígidas, con una cifra del 25,4%, seguida de la Vela, con un 24,8% y las plegables, con un 19, 2%. .

Muebles. Fabricante turco de muebles de salón, dormitorio y cocina se ofrece como subcontratista y busca oportunidades de producción recíproca.

Italia Ref. 20110715031 Cuchillos de buceo. Fabricante italiano de cuchillos de buceo y hojas de acero inoxidable y titanio busca agentes y distribuidores en Europa. Ref. 20110715030 Cuchillos de cocina. Fabricante italiano de cuchillos de

■ ■ En Castilla-La Mancha prácticamente el 70% de todas las embarcaciones vendidas en el primer semestre eran a motor. Tras éstas se sitúan a gran distancia las motos de agua. ■ ■ En enero entró en vigor el Real Decreto de abanderamiento y matriculación de

cocina busca agentes y distribuidores en América, Europa y Rusia.

Ref. 20110715029 Cuchillos de cocina de uso profesional. Fabricante italiano de cuchillos de cocina de alta calidad para uso profesional busca agentes o distribuidores en América, Polonia y Rusia.

Irlanda Ref. 20110714024 Entretenimiento para el hogar y electrónica de consumo. Distribuidor irlandés de sistemas de entretenimiento para el hogar y electrónica de consumo

embarcaciones de recreo. ■ ■ Desde Anen se indica que

las cifras mensuales son poco esperanzadoras, en especial las de los meses de Febrero, Marzo y Mayo, que se alejan de las del pasado ejercicio, aunque parcialmente compensadas por los meses de Abril y Junio.

ofrece servicios de distribución a empresas interesadas en el acceso inmediato a minoristas de Reino Unido e Irlanda y busca oportunidades de joint venture.

Austria Ref. 20110713012 Componentes de polietileno y polipropileno. Empresa austríaca que ha desarrollado un proceso continuo de soldadura por extrusión y fricción para fabricar piezas tubulares de polietileno y polipropileno busca socios interesados en externalizar la producción de componentes de polietileno y polipropileno.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

PRIMER SEMESTRE UN 0,1%

Xxxxxxxxxx 19

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

AYUDAS SOCIALES PROGRAMA EYE

Los autónomos recuperan terreno Su número en Castilla-La Mancha creció y el dato ha sido valorado positivamente EYE

EyE C-LM

Castilla-La Mancha registró un incremento del 0,1% en número de autónomos en el primer semestre del año lo que supone 102 nuevos autónomos en la Región. En el capítulo de altas, se contabilizaron 12.542 nuevas, 893 más que en el mismo período del pasado año, lo que supne una variación del 7,7%. En cuanto al capítulo de bajas, la Región protagonizó uno de los descensos, del 0,2%, ya que Castilla-La Mancha perdió 12.440 autónomos, 19 menos que hace un año. Durante el primer semestre del año, 285.571 emprendedores se dieron de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España, lo que supone un aumento del 8,6% en compración al total de altas producidas en el primer semestre de 2010, cuando fueron 263.037 los autónomos que decidieron darse de alta como trabajadores por cuenta propia, según se desprende de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), con datos de la Seguridad Social. Por su parte, en el mismo período, fueron 279.158 los autónomos que se dieron de baja en la Seguridad Social, cifra que representa un aumento interanual del 0,7%,

Iberdrola apoyará tres proyectos en Castilla-La Mancha.

La Fundación Iberdrola apoya tres proyectos Los financiará en la Región con una dotación máxima de 20.000 euros cada uno EyE C-LM

El número de autónomos ha crecido en la Región.

NIVEL NACIONAL

PROVINCIAS

Los primeros seis meses de 2011 dejan 6.413 nuevos autónomos

Albacete y Cuenca, las provincias con unos índices de crecimiento mayor

período, el de 2010, en el que fueron 277.082 los autónomos que cesaron en su actividad. Con estas cifras, el elevado númeero de altas registradas en el primer semestre de 2011 ha logrado compensar el elevado número de bajas, que contiúa aumentan-

do, y cerrar el semestre con cifras positivas. La diferencia entre las altas (285.571) y las bajas (279.158) producidas dan como resultado los 6.413 nuevos afiliados autónomos al RETa en lo que llevamos de año. “Por lo tanto -señala Lorenzo Amor, presidente de la

Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA)- durante el primer semestre de 2011 se produjeron, diariamente, 1.534 bajas de autónomos y 1.569 altas de nuevos emprendedores, lo que en términos netos se traduce en una media diaria de 35 nuevos afiliados al régimen de autónomos. Por provincias, Albacete y Cuenca son las que han registrado un mayor aumento, ddel 11,9% y 11,6%, respectivamente. En el lado opuesto, las bajas suben ligeramente en todas las provincias salvo Toledo.

La Fundación Iberdrola ha resuelto la segunda convocatoria de su programa de ayudas sociales Energía para la Solidaridad, del que se beneficiarán tres organizaciones privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha declaradas de utilidad pública. Las organizaciones seleccionadas son la Confederación Coordinadora de Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha (Cocemfe), por un proyecto para la inserción laboral a través del autoempleo de las mujeres con discapacidad y en situación de vulnerabilidad del medio rural; la Federación Nacional Aspaym, gracias a una iniciativa que ofrece atención integral al nuevo lesionado medular y/o sus familiares;

y, por último, la Federación Provincial de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Albacete (Cocemfe-fama), que ofrecerá el servicio de atención integral a grandes discapacidades físicas y orgánicas en el centro Infanta Leonor. Estos proyectos han sido escogidos dado que fomentan la creación de empleo para personas en situación de desigualdad y se centran en prestar atención a las necesidades básicas de los colectivos vulnerables. Además, estas propuestas cumplen los criterios de la Fundación que incluyen aspectos como la calidad técnica, la capacidad de gestión de los solicitantes, su solvencia económico-financiera y el nivel de impacto en los colectivos beneficiados. Mediante el programa Energía para la Solidaridad, la Fundación Iberdrola consolida su apuesta por la capilaridad en el reparto de los recursos destinados a acción social.


20

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Nuevas empresas ARCHIVO

Quintanar de la Orden Toledo Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: La construcción, ampliación, demolición o reforma de toda clase de obra civil. Promoción, compra y venta de solares, viviendas, locales y todo tipo de obra civil.

Objeto social: La tenencia, adquisición, enajenación, administración y explotación por cualquier título de todo tipo de bienes, inmuebles, no sujetos a legislación especial. La enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional, consulting y asesoramiento de empresas.

OBRAS VISEPA S.L. C/ Gerardo Lobo, 26 Cuerva Toledo Capital social: 3.100,00 euros

La construcción comienza a reactivarse.

C Construcción PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GENESIS TOLEDO S.L. Callejón del Cura, 1 Toledo Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: Construcción, restauración, rehabilitación y reparación de todo tipo de edificaciones. Mantenimiento de todo tipo de edificaciones, de sus instalaciones y de jardinería. Instalaciones eléctricas, telefónicas, de redes telegráficas, de fontanería, frío, calor y acondicionamiento de aire.

TERRACOTA IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN S.L. C/ Ana Sánchez, 7 Puebla de Montalbán Toledo Capital social: 7.500,00 euros

Objeto social: Importación y exportación de conservas y productos no perecederos. Construcción, reformas y obras. Promoción, inversión e intermediación inmobiliaria; urbanización y construcción. Fabricar, almacén y venta de materiales de construcción. Creación, gestión de comunidades y cooperativas.

SAMASA CONSTRUCCIONES Y REFORMAS S.L.

C/ General Yagüe, 1 Navahermosa Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Ejecución de obras de albañilería, construcción, promoción de edificaciones, reparación, conservación de edificios, consolidación, preparación de terrenos. Construcciones metálicas, instalaciones eléctricas, sistemas de agotamiento y abastecimiento de agua. Compraventa de terrenos, urbanización de fincas.

CONSTRUCCIONES HERMANOS ROSADO Y MARTÍNEZ S.L. C/ Asturias, 26 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: La realización de toda clase de obras, reformas y reparaciones, incluidas las de fontanería, calefacción, electricidad, albañilería, pintura, cristalería, carpintería -tanto metálicas como de madera y de PVC- decoración y climatización, en viviendas, locales y todo tipo de edificaciones.

DISTRIBUCIONES MI BARRIO S.L. C/ Manzanares, 24 Torralba de Calatrava Ciudad Real Capital social: 6.000,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración. Presta-

ción.

YESOS TEJADOS Y OBRAS JC S.L.

Objeto social: Obras. Promoción y organización de comunidades inmobiliarias. Intermediación en compraventa, alquiler y explotación de inmuebles. Agencia y asesoría inmobiliaria. Gerencia hipotecaria. Decoración e interiorismo. Dirección y asesoría en proyectos arquitectónicos. Transporte de mercancías por carretera.

CAZANAVES S.L.

ALUMINIOS TÉCNICOS MANCHA S.L. C/ La Solana, 32 Ciudad Real Capital social: 3.020,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales.

T-FORMA AEREO&SISTEMAS DE CONSULTORÍA S.L. Paseo San Gregorio, 80 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Actividades inmobiliarias.

Objeto social: La adquisición, enajenación y explotación (excepto leasing) de todo tipo de inmuebles, de forma directa o a través de terceros.

Objeto social: La tenencia, adquisición, enajenación, administración y explotación por cualquier título de todo tipo de bienes, inmuebles, no sujetos a legislación especial. La enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional, consulting y asesoramiento de empresas.

ORVICE-ODAVAL S.L.

ALPHAR STONE-FOOD S.L.

J.M.L. LARNOVI S.L.

C/ Navarra, 57 Lillo Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Avda. Velázquez, 42 Malpica de Tajo Toledo Capital social: 3.020,00 euros

C/ Embajadores, 23 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 3.330,00 euros

Objeto social: Promoción, construcción de edificios, locales y naves industriales. Compra, venta de inmuebles. Instalación, amueblamiento, equipamiento, explotación integral de viviendas, oficinas, locales. Parcelación, urbanización de terrenos. Planeamiento urbanístico.

Objeto social: La realización de obras de construcción y promoción de todo tipo de obras, edificaciones, reformas. Importación y exportación de alimentación y bebidas.

Objeto social: Las actividades propias de una empresa constructora, promotora e inmobiliaria.

C/ San Roque, 51 Daimiel Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

TOLEDO EASO 2025 S.L. C/ El Greco, 1 Toledo Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: La urbanización de terrenos, tanto rurales como urbanos e industriales. La construcción, reforma y promoción inmobiliaria y la elaboración y ejecución de proyectos y actuaciones urbanísticas. La explotación, venta, comercialización, intermediación, alquiler y administración de bienes inmuebles.

C/ Francisco de Rojas, 1 Alameda de la Sagra Toledo Capital social: 3.500,00 euros

GM UNIONE S.L. MULTISERVICIOS JUAN ANTONIO SÁNCHEZ GÓMEZ S.L. C/ La Soledad, 92 Yebra Guadalajara Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: La promoción, realización por cuenta propia o ajena de toda clase de obras, construcciones, reformas, diseños de toda clase de edificios destinados a viviendas, industrias, comercios o garajes, así como la compra y venta de terrenos, viviendas y locales. El acabado de obras.

AVIATION BUSINESS SCHOOL S.L. ANI CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS S.L. C/ Carlos Arniches, 11

Ronda Ciruela, 8 Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Pol. Ind. Alces Alcázar de San Juan Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Compraventa y arrendamiento de fincas urbanas y rústicas.

ALBI MANCHEGO S.L. C/ La Fuente, 10 Castella de Santiago Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración. Ese es el objeto social de esta empresa de la


Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

2

provincia de Ciudad Real.

V

Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: La prestación de todo tipo de servicios relacionados con la hostelería. La explotación de hoteles, hostales, casas rurales, bares, pubs, restaurantes, cafeterías, discotecas y otros establecimientos análogos de hostelería.

así como de accesorios, recambios, lubricantes y herramientas para los mismos. Los servicios de restauración y alimentación en cafés-bares, cafeterías, restaurantes y entregas de comida preparada a domicilio. La compraventa y arrendamiento de fincas rústicas.

Varios CASTILLO RURAL S.L.

Hostelería HOSTAL DON LUIS S.L. Avda. de Toledo s/n Puebla de Montalbán Toledo Capital social: 3.300,00 euros

Objeto social: Explotación, arrendamiento, administración de bares, restaurantes, cafeterías, hoteles y pensiones. Instalación, creación, promoción, desarrollo de restaurantes, negocios alimenticios. Explotación de máquinas recreativas y expendedoras. Compra, venta y alquiler de inmuebles.

ARFERLO 2011 S.L. C/ Juan bravo, 3 Torrijos Toledo Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Hostelería, urbanizar terrenos, promoción, construcción, y obras públicas o civiles. Comprar, vender, arrendar inmuebles. Explotación agraria, pecuaria o forestal de fincas rústicas. Comprar, vender, distribuir, importar y exportar alimentos, ropa, calzados, cristalería y materiales de saneamiento y construcción.

Ctra. CM 313 km. 52 Peñas de San Pedro Albacete Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: La explotación de un complejo de turismo y ocio rural. La promoción y construcción del mismo. El hospedaje de caballos.

NIEVA GÓMEZ Y OTROS S.L. C/ Gaona s/n Albacete Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: El desarrollo de actividades características del negocio de hostelería, bares, cafetería, mesones, restaurantes y similares, en locales tanto propios como ajenos. Y el comercio al por mayor y menor de productos alimenticios.

LA FERROVIARIA CASTELLANO S.L.L. Avda. Lagunas de Ruidera, 36 Ciudad Real Capital social: 27.000,00 euros

Objeto social: Las actividades propias de la hostelería.

Objeto social: El desarrollo de las actividades de turismo, hostelería y restauración.

LAS CELES TAPAS S.L. Avda. de la Paz, 9 Azuqueca de Henares Guadalajara Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Actividades relacionadas con la hostelería, bares, restaurantes y cafeterías. Promoción y explotación por cuenta propia o ajena de establecimientos destinados al negocio o servicio de la hostelería. Actividades relacionadas con servicios hosteleros, gastronómicos y afines, y bares de copas.

FAMILIA URBADI S.L. C/ Madre Teresa de Calcuta, 1 Horcajo de Santiago Cuenca Capital social: 3.000,00 euros

SOMANI RESTAURACIÓN S.L. Urb. Los Olivos, nave 1

Ampliación de capital Albacete

RESULTANTE SUSCRITO

22.100,00 euros

Xxxxxxxxxx 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Olías del Rey Toledo Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Servicios restaurantes, cafés y bares. Servicios de alimentación, condimentación, venta de alimentos. Servicio de catering. Explotación de negocios de chocolatería, heladería, horchatería. Transporte terrestre de mercancías. Ejecución de encargos. Compraventa de edificios, terrenos y solares.

Comercio COMERCIAL PATIÑO 2011 S.L. C/ Hernán González del Castillo, 11 San Clemente Cuenca Capital social: 3.100.00 euros

Objeto social: El comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en régimen de autoservicio o mixto en supermercados. El comercio al por menor de artículos para el equipamiento del hogar y la construcción. El comercio al por menor de productos de perfumería y cosmética.

J. LEANDRO TRANSPORTE M.T. S.L.

OBYDE ARCAS S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

110.000,00 euros

5.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

113.000,00 euros

24.000,00 euros

Guadalajara

GRUPO EMPRESARIAL LA LEÑA S.L.

SALCOX PROYECTOS S.L.

HV SISTEMAS S.L.

PARAFARMARTA S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ Gaona, 9 Albacete Capital social: 3.000,00 euros

10.000,00 euros

40.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

70.500,00 euros

52.020,00 euros

C/ Pío III, 19 Alcázar de San Juan Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Ciudad Real

Toledo

TRANSPORTES MOYA LUNA S.L.

TRANSPORTES PALOMA TENAGUILLO S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

43.000,00 euros

5.500,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

100.000,00 euros

9.000,00 euros

C/ Arquitecto Julio Carrilero, 16 Albacete Capital social: 3.010,00 euros

SUSTENTA SERVICIOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR S.L.

CECAHER S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

49.980,00 euros

Objeto social: La compraventa de vehículos nuevos y usados,

22.500,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

63.540,00 euros

Objeto social: La explotación de restaurantes, cafeterías, bares, hoteles y en general toda clase de establecimientos del ramo de la hostelería y la compraventa de bienes inmuebles.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Objeto social: Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Comercio menor en las denominadas parafarmacias de productos de higiene y aseo personal y cosmética .

CEJICAR AB S.L. GASTRONOMÍA TALAVERANA S.L.L. C/ Joaquina Santander, 35 Talavera de la Reina Toledo

ARCHIVO

La hostelería espera que el verano sea positivo para el sector.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

33.000,00 euros

FUENFRÍA PROPERTIES S.L.

INMOBILIARIA CARRIL DEL PEDRO S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

178.363,00 euros

120.440,40 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

181.463,00 euros

688.385,40 euros

JOSÉ JAVIER TORIBIO S.L.

ALFARES 2002 S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

45.977,40 euros

240.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

49.042,56 euros

244.600,00 euros

Cuenca

RAC SOLUCIONES DE INVERSIÓN S.L.

INSTALACIONES JESÚS CASERO S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

19.000,00 euros

43.006,00 euros

40.000,00 euros

Agricultura INDO-CHINA DE TRACTORES S.L. C/ Archivero Dimas Pérez, 33 Tarancón Cuenca Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: La compraventa de tractores, maquinaria agrícola, de obras públicas y, en general, todo tipo de maquinaria.

ENTORNO SOSTENIBLE ENERGY S.L. C/ Iaac Peral, 15 Talavera de la Reina Ciudad Real Capital social: 6.000,00 euros

Objeto social: Servicios de ingeniería agrícola, forestal. Producción de tratamiento de sistemas de aguas.


22

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Actualidad gráfica AFRONTANDO LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO EYE

EYE

Constituida la Asociación de Guarderías de Guadalajara. EYE

Los empresarios del textil han elaborado el calendario de actuaciones para el próximo semestre.

Reuniones de interés empresarial La Federación Regional de Empresarios del Textil y Confección de Castilla-La Mancha ha celebrado una Junta Directiva en la sede de Cecam, que ha estado presidida por su Félix Bellido, en la que se han marcado el calendario de actuaciones a llevar a cabo durante el próximo semestre (foto superior). Por otra parte, la Asociación Provincial de Taxistas de Cuenca celebró su Asamblea General en la que se analizó la situación del sector que lleva 6 meses sin recibir los pagos de los servicios efectuados para el traslado de enfermos (foto inferior).

Constituido el Consejo Rector del O.A.P.G.T. de Toledo.

EYE

EYE

Alumnos del Curso de Gestión Empresarial.

La Cámara de Cuenca entrega diplomas La Cámara de Comercio de Cuenca entregó, el pasado día 26 de julio, los diplomas del Curso de Gestión Empresarial de Proyectos Ambientales impartido en Mota del Cuervo. Asamblea general de la Asociación Provincial de Taxistas de Cuenca.


Xxxxxxxxxx 23

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

“Tras la crisis del E.coli ha quedado claro que España ha plantado cara a Alemania”

Agricultura

Martes 26, Rosa Aguilar MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CAMPAÑA SE RECOGERAN EN CASTILLA-LA MANCHA ENTRE 18.000 Y 20.000 KILOS

Los productores de melocotón, preocupados por los costes El Gobierno galo ha decidido reducirlos en su país para poder competir con la fruta que llega de España y eso supone una seria amenaza para España EYE

R. Abellán C-LM

La intención del ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, de reducir costes de producción del melocotón en su país para poder competir con la fruta que llega de España significa una seria amenaza para este producto castellano-manchego, ya que las explotaciones se podrían ver seriamente afectadas con la bajada de costes. Y es que estamos hablando de un cultivo que necesita mucha mano de obra y eso hace que salga más cara su producción, de manera que tener que reducir los costes para competir sería un grave problema, según palabras del secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Albacete, Julián Martínez. “Bajar a menos de 30 céntimos, que ya es poco, sería una ruina y para eso casi mejor que los regalemos”, significaba. En lo que no podrán competir los melocotones franceses es en calidad aunque el precio sea el mis-

ha rechazado de plano el sector. Desde UPA se afirma que será la Comisión Nacional de la Competencia quien tendrá que tomar cartas en el asunto para que no se permita que el producto español salga claramente perjudicado. “Se trata de que nosotros nos veamos obligados a abandonar nuestras explotaciones por ser inviables”, decía Martínez.

Campaña

Los melocotones españoles gozan de buena calidad pero podrían verse afectados por los productos franceses.

PREOCUPACIÓN

El sector cree que si los precios caen las explotaciones serán inviables

mo o menor y esa es una baza con la que debe jugar este producto en CastillaLa Mancha. La protestas que han protagonizado desde hace unos meses los agricultores galos han hecho reaccionar a su Gobierno, quien

PERJUICIO

Competencia deberá buscar posibles soluciones a este problema

iniciaba hace unas fechas una campaña de controles a camiones procedentes de España con el fin de verificar que los papeles están en regla y que no hay ningún fraude sobre la calidad o el origen, algo que no ha gustado en España y que

A nivel de campaña, ésta continuará hasta el mes de septiembre si bien el melocotón para industria ya se ha comercializado casi en su totalidad. En cantidad, el sector en la Región espera recoger entre 18.000 y 20.000 kilos de melocotones, cantidad que se valora como positiva desde la propia asociación. El problema puede estar en los precios, ya que parecen haberse desplomado un 50% en relación con la campaña anterior, hasta situarse incluso por debajo de los costes de producción.

VENDIMIA TEMEN QUE SU TRAMITACIÓN RALENTICE EL COMIENZO DE LA CAMPAÑA

Asaja pide que se agilicen los permisos de los rumanos EyE C-LM

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha pide al Gobierno nacional, y más concretamente a las Subdelegaciones provinciales, que este año se comprometa a agilizar los trámites para fa-

cilitar los permisos de trabajo a los ciudadanos rumanos después de que el pasado sábado se reactivara el periodo transitorio relativo a la libre circulación de los trabajadores de Rumanía, En el Tratado de Adhesión de Rumanía y Bulgaria a la Unión Europea se establecía un máximo de 7 años para

que los Estados miembro pudieran limitar la entrada de ciudadanos de estos países en sus mercados laborales. España estableció un periodo de dos años y en enero de 2009 levantó la moratoria permitiendo que los trabajadores, por cuenta propia y por cuenta ajena, pudieran desempeñar labores sin necesi-

dad de una autorización previa. Sin embargo, se estableció una cláusula que permitía el derecho de volver a implantar las restricciones si el mercado laboral se encontraba en dificultades. La reactivación del periodo transitorio ha levantado la alarma entre los empresarios agrarios que temen que la tramitación de permisos de trabajo ralentice el comienzo de la vendimia pues es imposible prever la fecha exacta de inicio de la recolección.

EYE

Asaja pide agilidad en los permisos para la vendimia.


24

Agricultura

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

AUMENTO MEJORAN LAS EXPECTATIVAS DE CARA AL FINAL DE AÑO

B:

El pollo recupera su consumo en verano

El consumo de pollo está creciendo durante el verano.

R. Abellán C-LM

El verano se está presentando halagüeño para el sector avícola de carne teniendo en cuenta que el consumo de pollo está creciendo de manera considerable los últimos meses y eso hará que el sector recupere parte de las pérdidas que arrastra de los primeros meses del año. Además, si en julio se están superando las expectativas, para agosto se prevé que las cifras pueden ser aún mejores para el sector, según los datos que mane-

CANTIDAD

HUEVOS

En España se consumen 22 millones de kilo de pollo a la semana

La demanda en el merrcado crece y los precios se están recuperando

ja la Organización Intersectorial de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España (Propollo). Su presidente, Federico Félix, achaca a la llegada de turistas a España como el principal motivo para que la carne de pollo sea la estrella de estas fechas.

En este sentido, decía que la llegada de un millón de turistas a España es una buena noticia para el sector de la hostelería, pero también para el alimenticio porque tienen que comer y el pollo es un producto que suele tener mucho tirón, lo que hace que

“nos congratulemos”. Este millón de turistas se traduce casi en 1 millón de kilos más a la semana de consumo, según se destaca desde Propollo, lo que significa entre un 3% y un 5% más de lo habitual. Hay que recordar que en España se vienen consumiendo 22 millones de kilo de pollo semanales. Federico Félix habla de “balón de oxígeno” para el sector “que estaba tocado” debido al menor consumo en los primeros cinco meses del año. Estas buenas expectativas se mantendrán hasta mediados de septiembre, siendo a partir de esta fecha cuando se espera, de nuevo, una caída en las ventas, aunque “no esperamos grandes sobresaltos”, apuntó, lo que supondría que el año acabaría siendo normal. “Tenemos que intentar recuperar el terreno perdido y poco a poco se va logrando y si tiene que haber problemas, que lleguen lo más tarde posible”, dijo. En cuanto al mercado de los huevos, la demanda ha crecido también de manera significativa y los precios están recuperando valores de hace tiempo. En definitiva, buenas expectativas para la carne de pollo.

GUADALAJARA LOS PRODUCTORES PIDEN MÁS INVESTIGACIÓN EYE

El despoblamiento de colmenas aumenta Gustavo García GUADALAJARA

El despoblamiento de las colmenas es desigual en la provincia de Gudalajara. Se trata de uno de los principales males que continúan acechando actualmente a las abejas. Según las zonas ha afectado de una manera mayor o menor. Dehecho,elañopasadoel30%

de las colmenas contrajeron la enfermedad. Y para comparar, otra zona como la de Extremadura tuvo algo más. “Se va en esa línea, pero nosotros tenemos un clima más seco que no afecta tanto”, opinó el presidente de la Asociación Provincial de Apicultores de Guadalajara, Ángel López. Sobre este despoblamiento los científicos echan la cul-

pa al Nosema Ceranae y a los insecticidas agrícolas. Para los productores, “el verdadero problema es que la enfermedad se ha transmitido desde la abeja asiática a la europea; pasa al aparato digestivo y le acorta la vida. Nunca se rehace una colmena, la única solución es una nueva al completo”. Y la queja ahora de este sector es que los medicamentos no llegan como ellos quiusieran. “Se comercializaba un producto, pero se ha retirado del mercado”, apuntaba López.

LUNES, 9 DE ENERO, 2006

Breves

Menos explotaciones agrarias

La llegada de turistas está haciendo que el consumo de esta carne se esté disparando de manera significativa EYE

Agricultura 29

ECONOMÍA Y EMPRESAS

■ ■ Asaja CLM ha alertado de “las graves consecuencias que supone esta tendencia decreciente en el número de explotaciones”, especialmente en el caso del viñedo, “el cultivo que más ha visto reducida su superficie” en esta Comunidad Autónoma, de

526.727 hectáreas en 1999 a 415.357 en 2009. La organización subraya que la agricultura representa “el 8,69 % de la estructura económica, a lo que habría que añadir la industria y los servicios que dependen de la agricultura”.

Las exportaciones de vino suben La exportación de vino español se disparó un 30 % en los cinco primeros meses del año, hasta los 866 millones de litros, según los datos ofrecidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV). En concreto, el Observatorio destaca un crecimiento de la

■■

demanda en el extranjero de los vinos sin Denominación de Origen Protegida (DOP) a granel del 60,6 %, hasta los 470,5 millones de euros, y un aumento de la recaudación acumulada hasta mayo del 62,3 %, con 150,9 millones de euros.

España, tercer productor agrícola España es el tercer productor agrícola de Europa, sólo por detrás de Francia e Italia, según datos de la Comisión Europea (CE) recogidos por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore). De esta forma, nuestro país aporta más del 12,5% del total de productos hortofrutícolas al mercado común.

ARCHIVO

■■

Tercer productor agrícola.

Malestar por el ataque de lobos ■ ■ Continúa el malestar entre los ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara por las bajas de ovejas que sufren constantemente. El último se producía hace unos días en Cantalojas, donde un ganadero y sus hijos ha perdido hasta 10 ovejas en un ataque de tres o cuatro lobos, según deducen los afectados. El

ganadero afectado, presidente de la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte (Guadanorte) tiene claro que la única solución pasa por “la reducción de la cabaña de lobos que hay en la zona” y así se lo transmitirá al nuevo responsable de la Consejería de Agricultura en Guadalajara.

60 millones de kilos de ajo Castilla-La Mancha obtendrá una producción de 60 millones de kilos de ajos esta campaña. Albacete sigue siendo la provincia que más superficie dedica, con 4.750 hectáreas, seguida por Cuenca con 2.200. En cuanto a hectáreas y producción en Castilla-La Mancha, en la región se han cultivado en la presente campaña un total de 8.000 hectáreas de ajo.

ARCHIVO

■■

El despoblamiento afecta al 30% de las colmenas.

Ajo.


Xxxxxxxxxx 25

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

La Página del Medio Ambiente LEY LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA INSISTE EN QUE SE CUMPLE

CENTROS EN 31 PLANTAS DE HORMIGÓN EYE

Las inversiones eólicas, en riesgo por denuncias El sector se muestra muy preocupado por la inseguridad jurídica que están provocando estos problemas EYE

R. Abellán C-LM

El sector eólico ha mostrado su preocupación por las denuncias interpuestas por algunas empresas contra parques eólicos que según se ha segurado a Economía y Empresas desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE) “cumplen con la ley”, denuncias que están haciendo daño al sector y están generando inseguridad jurídica. Según fuentes de la asociación, dado que los denunciantes no pueden alegar incumplimiento de las normas ambientales ni de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), se están dedicando a alegar defectos de forma para paralizar la construcción o funcionamiento de uun parte. Desde la Asociación Empresarial Eólica se ha señalado que la ley es la que hay y que se está cumpliendo con ella. “Sea mejor o peor es por la que nos regimos y se cumple”, apuntaron. Esta situación puede provocar, según la AEE, pérdidas económicas importantes por las inversiones millonarias que suponen los parques eólicos. “Se puede crear un problema grave en muchos sentidos y no sólo

En la imagen, Lafarge en la provincia de Toledo.

Lafarge tendrá plantas más sostenibles Tras la firma de un acuerdo con Nexus Renovables, que supondrá un ahorro de 500 toneladas de CO2 EyE C-LM

Parque eólico de Castilla-La Mancha.

ECONOMÍA

PERJUICIOS

La AEE denuncia pérdidas económicas importantes

El sector cree que la sociedad también se puede ver perjudicada

al sector eólicos porque se ponen en riesgo inversiones importantes así como los beneficios medioambientales y socioeconómicos que

éstas implican”, dijeron, para añadir que “una anulación de la validez jurídica del DIAs abriría la puerta a una total indefensión ante

la ley de todas las empresas que han desarrollado obras o instalaciones en base a estas autorizaciones. Acabaría afectando a obras pasadas, en ejecución y futuras, con una grave afección sobre la economía y el empleo, finlizó diciendo. En definitiva, un tema espinoso que está preocupando seriamente al sector eólico español en estos momentos.

Los empleados de la sede de Lafarge en Madrid trabajan desde el mes de junio en una oficina más sostenible y eficiente gracias al acuerdo firmado por la compañía con la comercializadora de electricidad Nexus Renovables, por el que el 100% del consumo energético en este centro y de 31 plantas de hormigón procederá de energías renovables, una iniciativa que supondrá un ahorro anual que se ha estimado en 472 toneladas de emisiones de CO2. El compromiso de Lafarge con el medio ambiente se refleja, entre otras medidas, en su estricta política de

ahorro de emisiones. La compañía ha dado un nuevo paso en esta materia a través de la firma de un contrato con el comercializador de energía eléctrica Nexus Renovables, que ha entrado en vigor en junio. Gracias a este acuerdo, todos los centros de la compañía con tarifa de acceso 3.0.A, es decir, baja tensión, entre los que se encuentran las oficinas de Madrid de la compañía y 31 plantas de hormigón, solo utilizarán energía procedente de fuentes renovables, lo que supondrá un significativo ahorro de emisiones de CO2 calculado en 472 toneladas anuales, una cantidad equivalente al consumo de un coche diesel en un recorrido de más de 3.000.000 de kilómetros, o lo que es lo mismo, durante 75 vueltas al mundo a través del Ecuador.


26

ECONOMÍA Y EMPRESAS

ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

LUNES, 2 DE MAYO, 2011

5

“La propuesta de que el ICO alivie parte de la deuda de las comunidades autónomas no solucionará los problemas de financiación”

Finanzas

Jueves 28, Pilar del Olmo CONSEJERA DE ECONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN

ESCALADA SE SITÚA EN EL 2,183%, EL VALOR MÁS ALTO DE 2011

CRÉDITOS

El Euríbor, una losa más para los consumidores

La banca aplica el doble rasero F. J. Ll.

De esta forma, se cierra uno de los meses de julio más negro para los bolsillos de las familias, ya que han subido también la luz, el butano y el gas natural

C-LM

ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

Los consumidores dejan atrás uno de los peores meses de julio que recuerdan para sus bolsillos. Empezó con una subida de la tarifa eléctrica del 1,5% de media, y del 5,7% en el caso del gas natural y la bombona de butano, y terminó de la peor forma posible. Especialmente para todos aquellos que tienen referenciada su hipoteca al Euríbor y tengan que revisarla en agosto. En Castilla-La Mancha, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de 2.100 personas, ya

DATO

Los créditos al sector público han caído un 0,7% en un año

CONSECUENCIA

Las hipotecas se encarecerán casi 40,32 euros de media al mes REALIDAD

Más del 90% de las hipotecas están referenciadas a este índice que más del 90% de los préstamos hipotecarios suscritos en agosto del pasado año se referenciaron a este indicador. Un índice que, a pesar de haberse dado un respiro en los últimos días de julio cerró el mes en el 2,183%, lo que supone el nivel más alto alcanzado por éste a lo largo del presente año. De esta forma, las hipotecas medias de 120.000 euros a 20 años a las que les toque revisión en julio sufrirán un incremento de su cuota mensual de 46,77 euros. En el caso de Castilla-La Mancha, y tomando como

Pertenecer al sector privado se ha convertido en una auténtica losa para todo aquel que quiera obtener financiación. Los últimos datos del Banco de España correspondientes al mes de mayo no dejan lugar a la duda, como lo refleja que el crédito a empresas y particulares continúa cerrado a cal y canto, acumulando un descenso interanual del 0,7%. Unas cifras incontestables para todo el mundo, excepto para la banca, que defiende a capa y espada que el grifo crediticio no está ni mucho menos cerrado y que si se dan menos créditos aho-

La mayoría de préstamos para adquisición de viviendas se referencian al Euríbor.

103.451

Euros ■ ■ Este es el importe medio de los créditos hipotecarios contratados por compraventa de vivienda en Castilla-La Mancha en agosto de 2010 y que tendrán ahora que revisar sus condiciones.

92,4

Por ciento ■ ■ De los nuevas hipotecas están referenciadas al Euríbor en la Región.

referencia los 103.451 euros de media de las hipotecas suscritas en agosto de 2010, la escalada del euribor supondrá un sobrecoste para los hipotecados de 40,32 euros al mes y de cerca de 484 euros anuales.

Interés variable A pesar de la escalada que viene experimentando el Euríbor en el último año, todavía son pocos los que se deciden a contratar préstamos hipotecarios a tipo de interés fijo o referenciados a otro indicador diferente, como el IRPH o el de la CECA. De hecho, los últimos datos del Colegio de Re-

gistradores de la Propiedad y Mercantiles de España reflejan que poco más del 98% de los créditos suscritos en CastillaLa Mancha durante el pasado año lo fueron a interés variable, con lo que se mantiene la estructura de resultados de ejercicios anteriores. Comunidad Valenciana y Aragón se consolidan como las dos comunidades autónomas donde el peso de la contratación a interés fijo es mayor, aunque también en unos porcentajes muy pequeños, del 3,9 y 3,64%, respectivamente.

ra es porque muchos de los que los solicitan no cumplen con los nuevos niveles de seguridad y garantías exigidos para que la morosidad no se desboque. Una solvencia que para bancos y cajas de ahorros sí parecen cumplir las administraciones públicas, si se toma como referencia que el endeudamiento de éstas en los últimos doce meses ha aumentado más de un 15,5%, aunque, eso sí, no sirve cuando es esgrimida por pymes y autónomos para intentar "endosar" las deudas que el sector público tiene contraído con ellos. "El hecho de que no haya ni un solo ayuntamiento ni ningún Gobierno regional que cumpla en estos momentos con los plazos fijados en la Ley de Morosidad supone una espada de damocles para cualquier autónomo y pequeño empresario", señalaba el secretario general de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete.


1

Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

NEGOCIACIONES SE RETOMARÁN EL 31 DE AGOSTO

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

BALANCE PRIMER CUATRIMESTRE EYE

El convenio de banca, paralizado y con pocos visos de desbloquearse Las posturas de la patronal y los sindicatos son completamente antagónicas, sobre todo en el capítulo salarial EYE

Oficina de CCM en Toledo.

La actividad financiera de Banco CCM se diluye poco a poco Sólo entre enero y abril los clientes han retirado 238,8 millones de euros en depósitos F. J. Ll.

El convenio de los trabajadores de banca está caducado.

F. J. Llana C-LM

El 31 de agosto los sindicatos y la patronal bancaria volverán a retomar las negociaciones del nuevo convenio colectivo, actualmente paralizado y cuyo desbloqueo se antoja muy complicado a la vista de las diferencias de posturas mantenidas por ambas partes. Las organizaciones sindicales no descartan movilizaciones si no hay un cambio "radical" de la patronal. Especialmente en el referido al capítulo salarial, considerado por los sindicatos como la llave que abre el resto de puertas y, por ende, también la que las cierra. Y es que mientras que la Asociación Española de Banca (AEB) propone una congelación de los salarios para el período 2011-2012 y una subida moderada de los mismos durante los dos años siguientes en función de la

AEB

C-LM

MOVILIZACIONES

0

Por ciento de subida salarial

Durante los dos primeros años ofrece la AEB, abriendo la posibilidad a un incremento en los dos siguientes.

Las organizaciones sindicales no las descartan si la AEB no cambia su actitud

■■

El dato

109.694 Trabajadores ■ ■ De banca había al finalizar el pasado año en el conjunto del territorio nacional, frente a los 110.542 empleados de 2009 y un total de 7 por cada oficina. El mayor númeoro estaba en Madrid.

productividad, los representantes de los trabajadores defienden la actualización de las retribuciones según la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) a lo largo de los cuatro años de vigencia del convenio. Los bancos argumentan que la actual coyuntura exige un acuerdo acorde con las circunstancias y que "no se puede anticipar lo que no se prevé conceder", según se recoge en la última circular de la Federación de Servicios de UGT. Las organizaciones sindicales, por su parte, califican de inaceptable la propuesta, más aún cuando los directivos de las prin-

cipales entidades siguen repartiéndose bonus y complementos, y ganando sueldos millonarios. "Pese a ello, estamos dispuestos a aceptar la contención de los salarios, eso sí, siempre que se nos garantice la recuperación del poder adquisitivo perdido al final del convenio", explicaba el secretario de Agrupación de Banca de ComfiaCC.OO., Felipe Gutiérrez.

Conflicto Pero con ser importante, este no es el único punto “grave” de fricción entre patronal y sindicatos. Así, la intención de la AEB de poner fin a la antigüedad en el nuevo convenio colectivo, suprimiendo los ascensos por antigüedad y el pago de los trienios. “es algo por lo que no estamos dispuestos a pasar por el aro”, indicaba Gutiérrez, como tampoco la intención de congelar las pagas ligadas a beneficios.

Que Banco CCM ha dejado de ser considerada una entidad comprometida con Castilla-La Mancha es algo que prácticamente todo el mundo se atreve ya a decir en público, sobre todo los representantes del tejido empresarial. Más aún cuando la culminación del Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por Cajastur ha relegado a un papel ínfimo la presencia de la que durante muchos años fue considerada la caja de ahorros referente de la Comunidad Autónoma. Una entidad cuya actividad en la región va difuminándose a pasos agigantados. Así, según los últimos datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca) sólo entre enero y abril del presente ejercicio los créditos concedidos por Banco CCM han caído un 2%, hasta los 15.786,38 millones de euros. Los ahorros depositados por los clientes tampoco han

sido ajenos a este descalabro, como lo refleja que los 15.929 millones de euros en depósitos contabilizados a 30 de abril suponen 238,8 millones de euros menos que los que se registraban a 31 de enero de 2011. Una evolución que no parece preocupar en exceso a la nueva dirección de Cajastur, toda vez que la entidad presidida por Manuel Menéndez ha registrado un incremento del 0,12% en los depósitos a la clientela y del 4,2% en la inversión crediticia entre los meses de enero y abril del presente año.

Recortes Y mientras tanto, la Dirección de la caja asturiana sigue recortando las retribuciones de sus empleados. Concretamente entre los que están adscritos al sistema de niveles y que han visto como este año la cantidad a repartir se ha reducido un 42%, hasta los 631.114,63 euros, sin que se conozcan los motivos que han llevado a esta reducción ni tampoco al retraso en el abono de la misma, tal y como han explicado a Economía y Empresas fuentes del sindicato CSI en Cajastur.


Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS

28

LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Valor

BOLSA

Último Úlltimo

Var

Var %

Valor

Último

Var

Var %

RENO MEDICI

0,22 0

0,02

7,88

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

MEDIASET ESPAÑA

6 6,54

0,40

6,58

METROVACE ESA METROVACESA

1,93

-0,59

-23,41

CODERE

9,20 9

0,54

6,24

CLEOP

INYPSA

1,22

0,07

6,06

ABERTIS

3,48

-0,78

-18,31

12,83

-1,85

-12,57

FERROVIAL

8,90 8

0,32

3,75

PRISA

1,42

-0,19

-11,56

LAB.ALMIRALL

6 6,65

0,22

3,42

B. VALENCIA A

1,36

-0,17

-10,78

IBEX 35

-4,26%

9.630,70

Datos actualizados a las 18:2 18:23h. 23h. del 29-07-2011. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales Último

Var.%

Último

Var.%

12.170,11

-4,03

DAX

7.158,77

-2,29

S&P 500

1.297,54

-3,53

FTSE 100

5.815,19

-2,02

Nasdaq Comp.

2.764,80

-3,29

CAC 40

3.672,77

-4,42

58.625,58

-2,73

9.630,70

-4,26

14.077,60

1,84

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.670,37

-3,69

Bovespa (Brasil) (Brasil)

STOXX 50

2.510,85

-2,03

IBEX 35

Nikkei 225

9.833,03

-2,95

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos Próx.Pago

Dividendo Dividend do

ESPAÑA ESP PAAÑA SEGUIRÁ SUFRIENDO SU UFRIENDO FUER FUERTES TES TURB TURBULENCIAS BULENCIAS

BANESTO SA

01/08/2011 0,080 EUR EU UR

BANCO SANTAND

01/08/2011 0,135 EUR EU UR

Jesús Paños Roldán, Asesor Bur Bursátil rsátil de Renta 4

MELIA HOTELS

10/08/2011 0,044 EUR EU UR

VALE SA

26/08/2011 0,575 USD US SD

VALE SA-PF A

26/08/2011 0,575 USD US SD

BRADESCO SA-P

01/09/2011

Las bolsas y los mercados de bon bonos nos celebraron con gran euforia el acu acuerdo uerdo del jueves 21 de Julio del Eurogrupo. Pero la as grandes soluciones de los líderes europeos e las cada vez tienen efectos menos duradeross en los mercados financieros. Esta es la sexta vez en dieciocho meses que los líderes europeos e s anuncian solemnemente la solución definitiva periférrica europea, sin que en ninguna de las la as cinco anteriores a los problemas de deuda periférica haya sido totalmente exitosa. Las líneas generales del paquete aprobado a j por el Eurogrupo el pasado jueves incluyen: - Un nuevo rescate a Grecia por im mporte de 109.000 millones de euros hasta ha asta el año 2014, importe proporcionados por la agencia europea eu uropea EFSF y por el FMI. - Configurar un plan de impago de e Grecia con el eufemismo de default selectivo, s selectivo , con la participación voluntaria del sector secto or privado. stamos a los países - Minorar el tipo de interés hasta el 3,5% y alargar los plazos de los prés préstamos rtugal) a un mínimo de 15 años y un máximo de 30 con rescatados (Grecia, Irlanda y Po Portugal) años con periodo de gracia de 10 años. a - Mención de las líneas maestrass de un plan de ayuda al crecimiento para Grecia (plan Marshall), mediante fondos estructurales estru ucturales y ayuda técnica. - La posibilidad de que alguna agencia europea (EFSF o el ESM) otorgue o préstamos preventivos a países no rescatad dos, así como la compra de deuda en n los mercados por rescatados, parte de estas agencias europeas. El abanico de medidas fue suficientemente suficie entemente contundente para alejar ell peligro inmediato de un impago desordenado de Grecia en el corto plazo, lo que provocó prrovocó un rápido movimiento al alza de las bolsass y una reducción significativa de los lo os diferenciales de deuda de los países periféricos. No obstante, no se debe pensar que e los problemas de deuda europea se han resuelto. Las La as incertidumbres siguen siendo numerosas: numerosas: - No se ha definido cuál es el cost te total de las medidas adoptadas, ni cómo cómo se distribuirá coste el mismo entre los distintos paíse es, bien con desembolsos, o bien mediante media ante avales. países, - Parte de las medidas tendrán que q pa arlamentos, lo que ser ratificadas por los distintos parlamentos, demora en el tiempo la puesta en marcha del plan e introduce incertidumbre. incertidu umbre. - Países como Irlanda o Portugall pueden querer participar de dichas ventajas, más aun cuando ninguno de ellosmha engañado enga añado con sus cuentas públicas como lo l hizo Grecia. - Al ser la participación del sectorr privado voluntaria, es imposible conocer con nocer de antemano cuan generosa será la respuesta a de las entidades privadas y, por tan nto, el volumen de tanto, quita voluntaria. Pese a las bienintencionadas medidas med didas adoptadas la semana pasada por el Eurogrupo, los problemas de deuda no se han acabado. aca abado.

0,015 BRL BR RL

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

0,9 0,90 90

Euribor 1 semana

1,2 21 1,21

Euribor 1 mes

1,4 43 1,43

Euribor 2 mes

1,4 49 1,49

Euribor 6 mes

1,8 82 1,82

Euribor 9 mes

1,9 99 1,99

Euribor 1 año

2,1 18 2,18

Cambio de monedas Moneda

Último Ú

$ EEUU Yen

Dif% Diff%

1,4397

0,26 0,2 26

111,1200

1,4 48 1,48

0,8749

0,69 0,6 69

Libra

Otros indicadores Brent 21 días

116,38

-2,00 -2,0 00

Bono 10a España

6,08

5,4 5,41 41

Bono 10a Alemania

2,54

-10,2 26 -10,26

2,85

-3,65 -3,6 65

Bono 10a EEUU

Ibex 35 Último

Var

Var%

Mín Mín

Máx

Volumen

ABENGOA

19,80

-0,62

-3,01

19,0 19,09 09

20,68

2.282.559

ABERTIS

12,83

-1,85

-12,57

12,6 12,68 68

14,85

22.805.621

ACCIONA

72,27

0,38

0,53

68,2 68,23 23

72,89

2.301.177

ACERINOX

11,52

-0,21

-1,79

11,1 11,16 16

11,75

6.689.832

ACS CONST.

29,48

-1,27

-4,11

29,0 29,00 00

30,65

21.003.179

AMADEUS

19.959.492

14,05

0,12

0,90

13,6 13,69 69

14,18

B. SABADELL

2,61

-0,12

-4,47

2,5 2,51 51

2,71

29.225.162

BANCO SANTANDE SANTANDER ER

7,32

-0,52

-6,63

7,1 7,16 16

7,74

1.182.617.611

BANKINTER

4,31

-0,24

-5,21

4,1 4,16 16

4,49

18.549.782

BBVA

7,35

-0,40

-5,17

7,1 7,14 14

7,66

320.797.719

BOLSAS Y MER

19,96

-0,47

-2,30

19,4 19,45 45

20,34

1.709.903

B.POPULAR

3,61

-0,23

-5,96

3,4 3,45 45

3,79

51.073.524

CAIXABANK, S.A.

4,03

-0,29

-6,77

3,9 3,94 94

4,38

26.795.620

COR.MAPFRE

2,48

-0,11

-4,43

2,4 2,44 44

2,61

36.975.396

EBRO FOODS

13,53

-0,72

-5,05

13,2 13,29 29

14,33

4.504.519

ENAGAS

15,90

-0,55

-3,34

15,6 15,66 66

16,59

10.321.805

ENDESA

20,46

-1,14

-5,28

20,0 20,06 06

21,68

3.849.784

FCC

19,17

-0,52

-2,67

18,4 18,41 41

19,67

3.928.182

8,90

0,32

3,75

8,4 8,49 49

8,99

14.971.532

FERROVIAL GAMESA

5,11

-0,28

-5,28

4,9 4,98 98

5,40

12.835.581

GAS NATURAL

14,04

-0,86

-5,74

13,8 13,86 86

14,98

17.614.157

GRIFOLS

15,24 ,

0,35 ,

2,35 ,

14,5 14,53 ,53

15,30 ,

10.477.144

5,67

-0,25

-4,24

5,5 5,59 59

5,94

140.062.440

INDITEX

63,14

-1,03

-1,61

62,5 62,52 52

65,05

5.668.311

INDRA

13,83

0,23

1,69

13,1 13,14 14

13,90

5.222.341

2,70

-0,05

-1,92

2,6 2,60 60

2,75

17.011.244

IBERDROLA

INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.

6,54

0,40

6,58

5,7 5,79 79

6,57

16.506.467

MITTAL

21,80

-1,15

-5,01

21,4 21,45 45

23,08

1.626.190

OBR.H.LAIN

22,20

-2,48

-10,05

21,8 21,80 80

24,70

4.372.283

RED ELEC.ESP

38,04

-1,97

-4,92

37,9 37,92 92

40,46

6.365.510

REPSOL YPF

22,02

-0,55

-2,44

21,5 21,59 59

22,59

60.584.478

SACYR VALLEH

5,78

-0,41

-6,58

5,6 5,65 65

6,17

4.582.922

TECNICAS REU

30,80

-0,96

-3,02

30,2 30,29 29

31,72

2.720.878

TELEFONICA

15,55

-0,75

-4,63

15,3 15,38 38

16,28

161.787.113

Mercado Continuo Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

7,70

0,05

0,65 0

7,61

7,93

5.754

AISA

0,16

0,00

0,00 0

0,00

0,00

AMPER

3,21

-0,11

-3,31 -3 3,31

3,04

ANTENA3TV

Último

Var

Var% V

Mín

Máx

Volumen

DIA

2,95

-0,35

-10,63 -10 0,63

2,79

3,32

98.996.168

0

DINAMIA DINA AMIA

6,52

0,03

0,46 0

6,45

6,70

3,32

73.329

EADS S NV

24,17

-0,56

-2,26 -2 2,26

23,68

25,35

ELECNOR ELEC CNOR

5,54

-0,12

-2,12 -2 2,12

5,33

5,65

4.647.830

19,35

-0,92

-4,54 -4 4,54

18,90

20,54

6.422

390,00

-8,00

-2,01 -2 2,01

378,20

396,55

AZKOYEN

2,08

0,02

0,72 0

1,98

B. VALENCIA

1,36

-0,17

-10,78 -10 0,78

BANCA CÍVICA

2,50

-0,18

-6,75 -6 6,75

BANESTO

5,29

-0,06

-1,12 -1,12

5,01

5,42

3.823.751

BANKIA

3,73 3 73

0,04 0 04

1,08 1,08 08

3,62 3 62

3,74 3 74

30.517.861 30 517 861

BARON DE LEY

47,55

0,05

0,11 0

45,45

48,00

BAYER

55,75

0,75

1,36 1,36

55,50

58,85

BEFESA

APERAM AUXIL. FF.CC

Último

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

MONTEBALITO MONTEB BALITO

1,55

-0,03

-1,90

1,48

1,61

20.839

30.536

NATRA

1,22

-0,09

-6,87

1,16

1,30

36.281

65.402

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,27

-0,01

-4,91

0,27

0,29

116.620

NH HOTELES HOT TELES

4,38

-0,04

-1,02

4,23

4,48

2.347.472

NYESA VALORE

0,42

-0,05

-10,64

0,42

0,48

2.657.173

29,95

-0,63

-2,06

29,65

30,97

125.160

PRIM

5,19

0,01

0,19

5,05

5,22

21.201

PRISA

1,42

-0,19

-11,56

1,40

1,62

7.988.915

10,50

0,10

0,96 0

10,27

10,60

10.495

ENCE ENC E

2,50

-0,14

-5,11 -5 5,11

2,48

2,63

1.500.047

67.181

ENEL L GREEN P

1,72

-0,07

-3,97 -3 3,97

1,64

1,80

326.351

2,09

24.679

ERCROS ERCR ROS

0,97

-0,08

-8,03 -8 8,03

0,96

1,11

1.403.663

1,31

1,54

2.820.267

EUROPAC EURO OPAC

3,88

-0,08

-2,14 -2 2,14

3,83

3,96

530.346

2,41

2,70

22.368.717

FAES S

1,86

-0,01

-0,80 -0 0,80

1,80

1,91

525.791

FERSA FERS SA

1,04

-0,07

-5,86 -5 5,86

1,04

1,11

464.397

FLUIDRA FLUI DRA

2,89 2 89

-0,00 0 00

-0,17 -0 0 17 0,17

2,81 2 81

2,90 2 90

34.660 34 660

2.256

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

7,60

0,25

3,40 3

7,20

7,73

12.949

1.623

G.CATALANA G.CA ATALANA O

16,60

-0,57

-3,32 -3 3,32

15,97

17,06

211.622

PESCANOVA PESCAN NOVA

PROSEGUR PROSEG GUR

32,03

-2,74

-7,88

31,03

35,36

722.778

QUABIT INM.

0,14

-0,01

-7,64

0,14

0,16

5.120.828

REALIA

1,46

-0,02

-1,35

1,43

1,52

455.194

RENO M MEDICI

0,22

0,02

7,88

0,20

0,24

353.880

RENO,CONVERT RENO,C CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

0,00

0,00

0

RENTA CORP.

1,50

0,04

2,74

1,38

1,65

229.055

23,22

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

3,25

-0,06

-1,81 -1,81

3,20

3,48

5.637

RENTA 4 SERV

5,00

-0,03

-0,60

4,88

5,04

9.161

BIOSEARCH

0,66

-0,04

-6,43 -6 6,43

0,64

0,70

200.874

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

1,47

0,00

0,00 0

1,45

1,49

46.326

REYAL U URBIS

0,81

-0,06

-6,90

0,80

0,88

76.052

B.PASTOR

2,98

-0,05

-1,65 -1,65

2,94

3,11

326.171

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,74

0,01

0,29 0

1,74

1,74

37.397

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,36

-0,02

-4,70

0,36

0,38

378.718

B.RIOJANAS

6,07

-0,06

-0,98 -0 0,98

5,71

6,13

2.908

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,23

0,00

1,30

0,23

0,24

1.647.742

SNIACE

1,55

-0,10

-6,12

1,51

1,79

2.675.301

B.R.PLATA B

2,03

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

SOLARIA A

1,82

-0,05

-2,68

1,72

1,90

258.440

CAJA A.MEDIT

4,37

-0,19

-4,17 -4 4,17

4,00

4,49

700.949

IBERPAPEL IBER RPAPEL

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

3,45

-0,05

-1,43

3,35

3,45

800

CAMPOFRIO

6,13

-0,52

-7,82 -7 7,82

6,13

6,69

272.595

INDO O

TECNOCOM TECNOC COM

1,56

-0,11

-6,57

1,55

1,72

57.867

TESTA IINMUEB NMUEB

6,15

-0,51

-7,66

6,15

6,70

2.722

TUBACEX TUBACE EX

2,26

-0,18

-7,20

2,18

2,43

1.635.640

CEPSA

GRUPO GRU PO TAVEX

0,42

0,01

3,17 3

0,40

0,42

71.417

15,73

-0,77

-4,67 -4 4,67

15,46

16,77

9.838

0,60

-0,01

-0,83 -0 0,83

0,00

0,00

0

27,98

0,11

0,39 0

27,60

28,00

45.450

INM.. DEL SUR

10,20

-0,29

-2,76 -2 2,76

10,06

10,48

5.339

CIE AUTOMOT.

6,05

0,00

0,00 0

5,94

6,14

189.158

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

4,72

0,05

1,03

4,65

5,07

866.532

CLEOP

3,48

-0,78

-18,31 -18 8,31

3,26

4,29

17.251

INYPSA INYP PSA

1,22

0,07

6,06 6

1,15

1,25

15.604

CLIN BAVIERA

7,50

-0,44

-5,54 -5 5,54

7,35

7,94

65.602

JAZZTEL JAZZ ZTEL

4,33

-0,13

-2,91 -2 2,91

4,20

4,51

5.292.897

CODERE

9,20

0,54

6,24 6

8,41

9,20

36.017

LA S SEDA

0,08

0,00

0,00 0

0,08

0,08

28.752.919

COR.ALBA

37,04

-1,56

-4,04 -4 4,04

36,51

38,95

150.338

LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL

6,65

0,22

3,42 3

6,30

6,96

1.909.940

CORP.DERMO

1,38

0,01

0,73 0

1,38

1,52

35.796

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

5,55

0,00

0,00 0

5,32

5,55

268.789

CORREA

1,95

-0,01

-0,51 -0 0,51

1,80

2,02

20.705

LINGOTES LING GOTES ESP

3,40

-0,10

-2,86 -2 2,86

3,35

3,48

C.PORTLAND V

11,54

-0,59

-4,86 -4 4,86

11,52

12,17

27.721

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0,00 0

0,00

CUNE

15,35

-0,15

-0,97 -0 0,97

0,00

15,50

305

MELIA MEL IA HOTELS INTERN.

7,26

-0,28

-3,65 -3 3,65

7,08

D. FELGUERA

5,58

-0,07

-1,24 -1,24

5,43

5,69

497.982

METROVACESA MET ROVACESA

1,93

-0,59

-23,41 -23 3,41

1,82

2,50

609.309

DEOLEO

0,40

-0,02

-5,81 -5 5,81

0,40

0,45

9.790.569

MIQUEL MIQU UEL COST.

21,40

-0,30

-1,38 -1,38

20,30

21,75

55.238

Renta 4 Albacete: 967 191 798

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

TUBOS REUNID

2,04

-0,02

-0,73

1,98

2,08

462.205

12,81

0,13

1,03

12,50

12,90

11.798

URALITA A

3,00

0,00

0,00

3,00

3,10

4.327

URBAS

0,05

0,00

0,00

0,05

0,05

6.201.822 334.757

UNIPAPEL UNIPAP EL

0,20

-0,00

-1,91

0,20

0,21

VIDRALA A

20,16

0,08

0,40

19,36

20,48

40.684

11.398

VISCOFAN VISCOFA AN

25,95

-0,25

-0,95

23,42

26,36

1.219.397

0,00

0

VOCENTO VOCENT TO

2,77

-0,18

-6,10

2,77

3,02

443.375

7,70

1.486.597

VUELING G

7,15

-0,77

-9,72

6,98

8,15

1.046.825

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

VERTICE E 360

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS ZELTIA

10,08

-0,26

-2,51

9,90

10,33

993.099

2,13

-0,23

-9,55

2,08

2,35

1.189.568

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


Xxxxxxxxxx 29

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Ocio y negocio ESTRELLA EL DESCENSO DE CAÑONES Y DE PIRAGUAS, ENTRE LO MÁS PRACTICADO EYE

Los deportes de aventura siguen teniendo tirón Castilla-La Mancha cuenta con un buen número de empresas de turismo activo, estando casi la mitad de ellas en Cuenca R. Abellán C-LM

El turismo activo es una tipología de turismo en la que el motivo principal del viaje es la participación en el llamado deporte de aventura que suele tener su momento álgido durante los meses de verano. Partiendo de esa base, hay que decir que se trata de un tipo de turismo que no ha perdido tirón a pesar de la crisis ya que ofrece infinidad de variedades a practicar que lo hacen muy atractivo. Eso sí, muchas empresas del sector se están viendo obligadas a ofertar promociones para no perder comba respecto a otros tipos de turismo, según señaló el presidente de la Asociación de Turismo Activo de Cuen-

ca, Guillermo de León. “Las que están ofertando están llevando mejor la crisis que las que no lo hacen”, significaba. Lo que sí se está dejando notar es la competencia ya que si antes había comuni-

PROMOCIONES

Las empresas ponen en marcha ofertas para no perder clientela dades autónomas por antonomasia conocidas por este tipo de turismo, ahora se ha popularizado más a nivel nacional y eso hace que la demanda sea menor.“El pastel es el mismo pero los comensales son

más”, manifestaba De León. En el caso de Castilla-La Mancha, casi la mitad de las empresas dedicadas al sector se encuentran en Cuenca y gozan de buena salud en general, aunque el año anterior las perspectivas fueron algo mejores. Zonas como la Serranía de Cuenca, la Sierra de Guadalajara y la Sierra de Albacete, suelen ser los sitios más demandados por los turistas, quienes se decantan por la Región al encontrarse cerca de Madrid. Por lo que se refiere a los deportes que tienen más tirón en verano tanto el descenso de cañones como de piraguas en verano suelen ser los deportes estrella, mientras que durante el invierno el senderismo suele ser lo más demandado por los clientes.

El descenso de piraguas suele tener mucha demanda en Castilla-La Mancha.

ACTUALIDAD LA ASOCIACIÓN DE CENTROS INFANTILES DE TOLEDO ABOGA POR LAS PLAZAS CONCERTADAS J.POZO

El aumento de guarderías públicas ensarta las privadas A.P.L. TOLEDO

En tiempo de dificultades económicas, las guarderías privadas abogan por llegar a acuerdos con la Administración Pública para crear plazas concertadas -como ha ocurrido masivamente- en lugar de realizar grandes in-

versiones en nuevos centros públicos o en la creación de nuevas plazas que quedarían sin cubrir. Al menos éste ha sido el planteanimiento que la recién constituida Asociación de Centros Infantiles, que aglutina a 40 de los 65 centros de esta naturaleza que existen en la provincia de To-

ledo, ha hecho llegar esta última semana al consejero de Educación, Marcial Marín. Según detalló María Jesús Carrillo, el responsable del Gobierno regional ha sido especialmente receptivo a la propuesta lanzada desde la asociación, que propone la eficiencia en el gasto a través de la colaboración entre el

Miembros de la Asociación junto a Manuel Madruga.

sector público y privado. Según indicó Carrillo, el consejero se ha mostrado predispuesto a estudiar detenidamente la distribución de plazas públicas y la posibilidad de colaborar con el sector privado si se viese pertinente. “Con este planteamiento, el sector privado podría sobrevivir y se podrían optimizar los recursos”. No es de recibo, en su opinión, la diferencia de coste entre el mantenimiento de una plaza pública y una privada.


30

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

Dónde ir... LA POSADA DE BACHILLER

RESTAURANTE DE CUCHARA EYE

Productos de calidad y elaboración cuidada EyE ALMANSA (ALBACETE)

El Restaurante Decuchara está situado dentro del Hotel Spa Blu, en la localidad albaceteña de Almansa, un edificio de vanguardia donde sencillez y calidez son las máximas que definen su diseño. Producto de calidad y elaboración cuidada, son las claves que definen el día a dia del Restaurante Decuchara, donde encontrará toda la calidad de la cocina mediterránea complementada con los sabores de la tierra Cuenta con una capacidad para 90 comensales, incluidos 2

La casa rural está situada en la localidad de Aragoncillo.

salones privados con 8 y 12 plazas. Complementan sus instalaciones el BluCafé, abierto de 6:30 a 12:30 de la noche, que ofrece una nueva visión en surtido de tapas y bocadillos; y la Bodega BLU, un punto de encunetro entre los mejores vinos y exquisitos delicatessen. El hotel y el restaurante consiguen fundirse de forma asombrosa con el entorno. RESTAURANTE DE CUCHARA LUGAR: Avda. de Ayora s/n LOCALIDAD: Almansa (Albacete) TELÉFONO: 967 340 009 EYE

Ambiente rural sencillo La finca está ubicada una parcela amplia donde se pueden realizar muchas actividades de ocio EyE ARAGONCILLO (GUADALAJARA)

Los 4 apartamentos de la planta baja tienen una superficie de 47 metros cuadrados y los otros dos de la planta primera, 62. Cada uno de ellos lleva salón-comedor, cocina, baño y dormitorio y cuentan con entrada individual a cada uno de ellos a

pie de calle y a los dos de la primera planta se accede mediante una escalera. Todos van equipados con lo necesario para hacer muy confortable la estancia de los visitantes. El mobiliario y otros objetos decorativos de los apartamentos son sencillos adaptándose al ambiente rural de la zona y a su equilibrio. En el diseño de los dos edificios se ha tenido muy en cuenta la luz. Por eso, llevan amplios ventanales. A los apartamentos de la planta alta se añade un mirador con amplias vistas al campo. En otra parcela de 600 metros

cuadrados anexa y comunicada con la parcela principal se instalarán una barbacoa y un parque infantil para diversión de los más pequeños. Separada por un pequeño puente y en la cara sur se ha habilitado otra parcela de más de 700 metros cuadrados para zona de aparcamiento. En esta última se tiene previsto diseñar un jardín botánico con plantas. LA POSADA DE BACHILLER TELÉFONO: 617 825 370 DIRECCIÓN: Eras de Enmedio s/n LUGAR: Aragoncillo (Guadalajara)

Tapas y bocadillos, entre las variedades que se ofrecen.


Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011

31

Qué leer

Qué ver RUTAS

PREVENCIÓN

HABILIDADES

EMPRESA

Iglesias y plazas en La Mancha Yepes, Ocaña, Tembleque son algunos de los pueblos que se recorren ARCHIVO

Los pueblos destacan por sus iglesias.

EyE TOLEDO

Por las características del paisaje, en nuestros desplazamientos a lo largo de este itinerario veremos aparecer, recortando el paisaje y destacando en él, las grandes iglesias de La Mancha y, al adentrarnos en las poblaciones, nuestros pasos se encaminarán en dirección a sus singulares plazas mayores, espacios en torno a los cuales se desarrolla la vida social y que son el centro de todos los conjuntos urbanísticos. Nuestra ruta comienza en Toledo. Desde aquí partiremos en dirección a Yepes, población situada en la Mesa de Ocaña, famosa por sus vinos. Aunque su origen es remoto, los primeros datos que teneARCHIVO

Ocaña (Toledo).

mos de ella corresponden al siglo XIII. Alfonso VII cedió la villa al Arzobispo de Toledo y a éste perteneció hasta la época de Felipe II. El conjunto del pueblo está declarado conjunto histórico-artístico. Estuvo amurallada y de ello conserva varios elementos; una torre albarrana del siglo XIV, la Puerta de la Villa, del siglo XIII, la Puerta de Toledo o de la Virgen del Carmen, de la misma época, la Puerta de Madrid o de San Miguel, que data del siglo XIII, conservándose frente a ésta parte del rollo de la Justicia, que es de estilo gótico isabelino, la Puerta de la Lechugina, también del XIII y, en la calle de Fray Diego de Yepes, otra torre del XIII. Yepes conserva la estructura medieval en sus calles aunque las edifi caciones han sufrido transformaciones. En la Plaza Mayor se conservan una serie de viviendas del siglo XVIII construidas sobre soportales de estilo neoclásico. El monumento de mayor interés de esta villa es la iglesia parroquial de San Benito, cuya traza se debe a Alonso de Covarrubias, se inició en 1533 y se terminó en el siglo XVII. El templo tiene dos magnífi cas portadas en el exterior y una torre renacentista de tres cuerpos, rematada con chapitel. El interior es majestuoso por sus proporciones y en él destacan las bóvedas de crucería gótica en las naves, un buen número de capillas cerradas por magnífi cas rejas.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ADMINISTRATIVOS AUTOR: Agustín González Ruiz EDITORIAL: FC Editorial

EL TIEMPO, LA PNL Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOR: Jóse Mª Acosta EDITORIAL: Gestión 2000

100 PREGUNTAS LABORALES SOBRE DESCENTRALIZACIÓN AUTOR: García Piñeiro y otros EDITORIAL: Distribuciones De La Ley

El carácter formalista de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige el manejo de un importante número de documentos, motivo por el que se la ha calificado como una norma burocrática, pero nada más lejos de la realidad, cada documento no es simplemente una justificación, sino un compromiso empresarial y es el incumplimiento de este compromiso lo que constituye las responsabilidades del empresario en materia de prevención de riesgos laborales. Este libro cubre la información necesaria para llevar a efecto esta función constituyendo una herramienta de consulta que permite conocer el alcance de cada uno de los documentos a la hora de confeccionarlos o recepcionarlos.

Una obra que recoge de forma clara, sencilla y amena lo más destacado en tecnologías sociales: La Inteligencia Emocional, la Programación Neurolingüística todo cuanto se refiere al uso cotidiano de esa herramienta maravillosa que es nuestro cerebro. De la mano del especialista José Mª Acosta, logrará mejorar su calidad de vida y laboral, ganando tiempo y aprendiendo a utilizar el estrés en su favor. Acosta Vera es Doctor Ingeniero Industrial y Certified Trainer por el Time Management Center de Michigan. A sus seminarios sobre el uso eficaz del tiempo han asistido mas de doce mil ejecutivos. Ha publicado diversos trabajos sobre la gestión del tiempo.

La libertad de empresa, reconocida en el artículo 38 de la Constitución Española, se extiende a las iniciativas de creación de empresas así como a todas las medidas organizativas empresariales dirigidas a la consecución de la productividad para lograr una mayor posición competitiva en el mercado. En la actualidad, en el ámbito de las relaciones laborales son cada vez más frecuentes los fenómenos de descentralización de la actividad empresarial. El presente libro ofrece a trabajadores, empresarios, representantes de unos y otros y operadores jurídicos en general una cumplida respuesta a los múltiples interrogantes que suscitan los fenómenos de externalización de la actividad empresarial.

Ayudas PREMIO ANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DOCTORALES Objeto: Convocar la séptima edición del Premio Anual de Investigación a Tesis Doctorales del Consejo Económico y Social de Castilla-la Mancha. Destinatarios: Aquellas tesis presentadas para la colación del grado de doctor, leídas y calificadas, como mínimo con un notable por cualquiera de las Universidades de Castilla-La Mancha o miembros de las mismas con actividad docente en esta comunidad autónoma, que versen sobre materias de trascendencia económica, social y laboral Importe: En la presente convocatoria se instituye un premio con una dotación económica de seis mil euros y accésit dotado con 3.000 euros.

c cultural TEATRO: “PÍCARAS” Lunes, 1 de agosto. Plaza de San José. Cuenca CONCIERTO: “A LIFE FOR EVER DERINGER” Martes, 2 de agosto. Plaza del Altozano.

e estadísticas ESTADÍSTICA DE PROCEDIMIENTO CONCURSAL (SEGUNDO TRIMESTRE) 3 de agosto. ÍNDICES DE PRECIOS DE

Albacete. TEATRO DE IMPROVISACIÓN: “VARIANTES” Jueves, 4 de agosto. Plaza de la Merced. Cuenca. CONCIERTO A CARGO DE LA BANDA DE MÚSICA DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL DE CIUDAD REAL” Jueves, 4 de agosto. Jardínes del Prado. Ciudad Real.

EXPORTACIÓN Y DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS (JUNIO) 4 de agosto. ÍNDICES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 5 de agosto. TRANSPORTE DE VIAJEROS (JUNIO) 9 de agosto. ESTADÍSTICA DE TRANSMISIONES DE

CICLO CINE CON OBJETIVOS: “LOS INVISIBLES” 5 de agosto. Sala Garcilaso. Toledo. NOCHE OSCURA EN LA SINAGOGA. VISITA NOCTURNA AL MUSEO AMENIZADA CON MÚSICA DE TODOS LOS CONFINES 6 de agosto. Sinagoga del Tránsito. Museo Sefardí. Toledo.

DERECHOS DE LA PROPIEDAD (JUNIO) 10 de agosto. ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMO ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (JULIO) 12 de agosto. AVANCE DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (2º TRIMESTRE) 16 de agosto.


Unión

Amor

La frase

Sigüenza se hermana con Sighisoara

La comida ‘seduce’ a los castellano-manchegos

La localidad de Sigüenza ha aprobado en pleno el hermananiento con la ciudad de Sighisoara, localizada en el distrito de Mures de Transilvania-Rumania.

Según el estudio “Cocinar por Amor”, siete de cada diez castellano-manchegos se dejaría conquistar por un “cocinillas”. El 28% de los encuestados afirma haber conquistado así alguna vez.

“La Cámara va a hacer lo mejor que pueda y sepa lo que le toca hacer, que no es otra cosa que la de estar al servicio de las empresas de la provincia”

Economía y Empresas

Fernando Jerez Presidente de la Cámara de Toledo

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

1 de agosto de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 654

La voz de la experiencia

María Amor Pérez Rodríguez CENTRO RESIDENCIAL SAN DIEGO La empresaria de Talavera de la Reina ha sido galardonada por la Cámara de Comercio de Toledo con el premio “Laura Heredero”. POR R. Abellán

“Mientras las fuerzas no me fallen, seguiré trabajando”

M

aría Amor Pérez acaba de ser galardonada con el Premio “Laura Heredero”, dentro de los premios que entrega anualmente la Cámara de Comercio de Toledo. Se trata de un galardón merecido por su dedicación y capacidad al trabajo sin límites. En ella la Cámara de Comercio ha visto la formalidad y responsabilidad que se requiere para el mundo empresarial. A sus 64 años, esta licenciada en Derecho, ve recompensado todo el esfuerzo realizado durante toda su vida laboral dedicada al mundo empresarial y se muestra muy contenta. “Es una satisfacción enorme porque significa un reconocimiento al trabajo y supone un aliciente más para seguir adelante”, señalaba, mostrándose además “sorprendida” por este reconocimiento. Además, decía, su satisfacción es doble porque ha formado parte durante años del Pleno de la Cámara y eso hace que se sienta muy vinculada a la institución cameral.

Trabajo Toda su vida ha estado dedicada al trabajo. Ya con 13 años comenzó a trabajar con su padre, Diego Pérez, estando junto a él y siendo continuadora de su trabajo y ejemplo en Talavera de la Reina, junto a sus hermanos. Al principio trabajó en la empresa de cereales que su padre puso en marcha para más tarde pasar a la administración de la empresa constructora que su padre constituyó y que sirvió para construir muchas viviendas pro-

J.POZO

María Amor Pérez recogiendo de manos de la presidenta regional, el premio concedido por la Cámara de Comercio de Toledo.

tegidas en la Ciudad de la Cerámica, conocidas hoy como “Los bloques de Diego Pérez”. Reconoce que fueron momentos duros en los que la mujer tenía que demostrar más cosas para que se las tuviera en cuenta. “He tenido que luchar mucho por ser mujer, pero ha valido la pena y me siento orgullosa de mi labor”. Una de las labores más gratificantes para esta empresaria se llevó a cabo en 1969 y fue la construcción del colegio privado Fernando de Rojas, que contaba con un internado para alumnos de la zona y alrededores, donde trabajó muchos años. Hace 13 años sus hermanos y ella decidieron convertir el internado en una residencia de ma-

yores de la que es actual directora y de la que se siente muy orgullosa. “Nos pareció un negocio emergente en aquellos años y que podía ser una buena opción, así es que reconvertimos el internado y hemos llegado hasta este momento”. Hace unos días acaban de finalizar unas obras de ampliación con las que se siente muy satisfecha. Durante todos estos años el trabajo ha sido mucho y duro, habiendo momentos más brillantes y otros con mayores dificultades como para cualquier empresario pero esta mujer, que se define como trabajadora nata, asegura que “volvería a repetir la experiencia”. Además, señala que la ayuda que tiene por parte de la

Momentos “Ha habido años brillantes y otros que no lo han sido tanto, pero ha merecido la pena”

gente que está a su alrededor es importante. “Sin ellos sería imposible”. En el momento actual de crisis señala que las dificultades son muchas; sin embargo, sigue teniendo fuerzas para seguir adelante con el trabajo. De hecho, tiene claro que “mientras las fuerzas no me fallen, seguiré trabajando”. Y es que el trabajo le ha dado muchas cosas a lo largo de estos años. Cuando no dedica su tiempo al trabajo, que no suele ser mucho, según manifiesta, suele ir al cine, lee, aunque menos de lo que le gustaría, esta con sus amigos y viaja. Esas son sus actividades favoritas fuera del mundo laboral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.