ECONOMIAYEMPRESAS06022012

Page 1

Autoescuelas AEA denuncia el redondeo ilegal en el precio de los cursos de recuperación

Economía

y Empresas de Castilla-LaMancha

PÁG.19

Semanario de Información Económica

Del 6 al 12 de febrero de 2012 AÑO XIV, NÚMERO 667 - 1,50 EUROS

PROPUESTA DE JUSTICIA

REACCIONES A LA REFORMA FINANCIERA DEL GOBIERNO

EYE

ARCHIVO

Las nulidades matrimoniales suben.

Los abogados se niegan a abrir el pastel de las separaciones Afirman que cuando las cosas iban bien para el colectivo notarial por el boom inmobiliario nadie les dio la posibilidad de entrar en el negocio. PÁG. 9

CAÍDA DE LOS CONCURSOS EYE

La obra pública cayó un 78% en 2011.

El sector privado no confía en que el crédito fluya Autónomos y pymes creen que hasta que el Gobierno no obligue a la banca a destinar parte del dinero que recibe de los mercados mayoristas a la “economía real”, seguirán los problemas de financiación. PÁG. 26

La obra pública se hunde hasta niveles históricos La drástica reducción de ingresos públicos ha traído consigo el desplome de la obra pública en Castilla-La Mancha. PÁG. 10


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS

2

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Opinión Carta editorial

Colaboración

Llamamiento al diálogo social

El desánimo en las pymes Un empresario o directivo no se puede permitir el desánimo, ya que los efectos directos son la desorientación e inestabilidad de la compañía

L

a experiencia castellano-manchega en cuanto a la capacidad de acuerdo y de diálogo entre los agentes sociales, y de éstos con la Administración regional, es algo más que una tradición: es un activo social, político y económico que no conviene dilapidar. Dolores de Cospedal ha marcado suficientes distancias con el ejecutivo anterior como para poder recoger el deseo mostrado ayer por sindicatos y patronal de seguir por la senda del diálogo social, una vez liberado de cualquier estigma político. Es cierto que Bono, en su momento, y Barreda después, mostraban esta predisposición al diálogo y a la concertación con los agentes sociales como un logro, y que en algunos momentos, sobre todo en la pasada legislatura, el PP criticó lo que entendían un exceso de entreguismo, exento de crítica, por parte de empresarios y sindicatos. Pero son momentos tremendamente difíciles para nuestra región como para permitirnos el lujo de no ir todos de la mano hacia un objetivo común, y es bueno que el primer paso para la recuperación de ese clima general de concertación y diálogo provenga de los agentes sociales, capaces de firmar un documento de predisposición al acuerdo en materias sensibles, y que se invite al Gobierno Regional a recoger el guante. Y bueno que la nueva consejera de Empleo y Economía no haya tardado ni un día en mostrar el deseo del ejecutivo de Cospedal a buscar los acuerdos con los agentes sociales, como no podía ser de otro modo. Y es que las dificultades de liquidez que sufre el Gobierno regional afectan a empresarios y a trabajadores de casi todos los sectores productivos de la región, y a su vez, repercute en una drástica reducción de ingresos para la Hacienda Pública castellano-manchega. Situación peligrosa cuando además, quienes actúan embargando y ejecutando son la administración central y los bancos, de manera que los últimos rescoldos de liquidez y patrimonio salen fuera de nuestras fronteras por vía ejecutiva. Así que hoy más que nunca la unión hace la fuerza, y el diálogo y el acuerdo pueden acortar plazos y eliminar dificultades en la tarea urgente de control del déficit y la recuperación.

Agustín Fernández Miret SOCIO DIRECTOR DE ONETOONE CAPITAL PARTNERS

D

esde hace demasiados meses, la situación económica internacional ha producido efectos devastadores en el tejido empresarial nacional. En estas líneas no vamos a analizar (otra vez más) los datos macro-económicos, pero sí vamos a intentar ver algunas de las opciones que tienen las pymes para afrontar de la forma más beneficiosa para ellas la realidad económica. Si cada mañana hacemos un repaso de la prensa económica, no hay que olvidar subir el nivel de azúcar al acabar, porque en caso contrario, podemos quedar deprimidos para el resto del día. Es una obviedad que con los datos macro que recibimos a diario, a nivel nacional, europeo, mundial, la desesperación es un enemigo siempre al acecho. Con los tiempos que corren, un empresario o directivo no se puede permitir el desánimo, ya que los efectos directos son la desorientación e inestabilidad de la compañía. Este desánimo genera miedo a afrontar el futuro e imposibilita la toma de decisiones definitivas. Induce a centrarse en lo que se conoce y se percibe erróneamente como seguro y estable a corto plazo. Así, se produce un “empresa-centrismo”, que encierra en sí mismas a las compañías, las relaciones comerciales son más difíciles por la desconfianza, los impagos, reaparecen conflictos laborales y actitudes despóticas e injustas, se extiende como una plaga la indiferencia y la falta de compromiso empresarial… Extrapolando el desánimo empresarial al caso humano, todos hemos observado como un mismo hombre, según viva bajo el hálito de la esperanza o yazca bajo el peso de la desesperación, se nos presenta como un gigante o como un pigmeo. Un ejemplo: recientemente recibí con triste-

Santiago Mateo DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

za la noticia del fallecimiento de Ricardo Fisas, empresario y fundador de Natura Bissé, empresa española de prestigio internacional. En una conferencia en el IESE en Barcelona hace unos meses, contando la historia de su compañía, me llamó la atención el empuje y ánimo con el que desde su inicio había afrontado todos los retos. Evidentemente, Ricardo se me presentó como un gigante, porque

Con los datos macro que recibimos a diario la desesperación es un enemigo siempre al acecho como empresario era muy consciente de los tiempos que vivíamos, pero no se dejaba amedrentar por las dificultades, y tenía una estrategia realista y acorde con la situación económica del momento, que le permitía visualizar un futuro esperanzador. Como ejemplo de actitud contraria, también nos encontramos con algunos directivos y empresarios que dicen: “Debido a la crisis, cada vez tenemos menos margen. Los competidores cada vez son más agresivos y tenemos más dificultades para vender”. Éste es uno de los síntomas de no tener una estrategia definida, y estar perdidos en el bombardeo de información económica diaria, que lleva a la parálisis empresarial. Para afrontar con cierta garantía de éxito empresarial los tiempos difíciles que vivimos, cualquier empresa debería: 1.- Hacer un análisis correcto de la situación actual, de la empresa, sector, mercado nacional e internacio-

nal. Con el análisis hecho, diseñar un plan estratégico correcto. 2.- Implementarlo. Llevarlo a cabo, siguiendo cada una de las acciones diseñadas en los plazos definidos y de las formas previstas. No revisar cada día todo el entorno, pero tener unos objetivos concretos y alcanzables para cada periodo, en los que centrar los esfuerzos de la compañía. El plan estratégico debe ser: • Cuantitativo: establece las cifras que debe alcanzar la compañía. Este análisis tiene especial relevancia en estos momentos, ya que hay varios puntos que lo condicionan, como son: - Situación de negocio: evolución del sector y márgenes, distribución nacional-internacional de las ventas, competidores, tendencias. - Situación de la financiación: recorte drástico de la financiación bancaria. Alternativas: financiación pública, privada, acceso a Family Offices, Venture Capital o Private Equity, cotizar en el MAB. - Opción de crecimiento inorgánico: posibilidad de llegar a alianzas, fusiones o compra de compañías con potenciales sinergias. • Explícito: describe el modo de conseguirlas, perfilando la estrategia a seguir. Se definen las políticas que marcaran la línea de actuación de las distintas áreas de la compañía. • Temporal: indica los plazos de los que dispone la compañía para alcanzar los objetivos cuantificados. Para evaluar los resultados es fundamental saber cuando hacerlo. Estas soluciones pueden parecer obvias, pero no lo son tanto si tenemos en cuenta que, según el Fortune Magazine, “Menos del 10% de las estrategias formuladas logran ser eficazmente ejecutadas”. Una vez más, no es importante el hacerlo sino más bien cómo se hace: el mítico slogan de Nike "Just do it", debería haber sido complementado por …But do it right!.

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión Negro

“El Gobierno se plantea terminar de una Blanco vez por todas con la falta de política hidráulica”

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

3

“Los socialistas de la región no quieren que haya trasvases ni desde el Tajo medio, ni desde la cabecera del Tajo”

Viernes, 3, Dolores de Cospedal

Viernes, 3, José Manuel Caballero

PRESIDENTA DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL PSOE DE CASTILLA-LA MANCHA

La imagen de la semana

Vista rápida LOLA CABEZAS

11

Las agencias inmobiliarias se encuentran contra las cuerdas Pueden ser las grandes perjudicadas con la reforma financiera, ya que si de por sí tenían una competencia importante hasta ahora y había bajado su volumen de negocio desde que las entidades financieras tienen tantos activos, ahora esa competencia será mucho mayor.

17 El pequeño comercio recibe un pequeño balón de oxígeno

Firma del acuerdo de diálogo social La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, (CECAM CEOE-CEPYME), CC.OO y UGT han firmado el Acuerdo de Diálogo Social Bipartito en Castilla-La Mancha de 2012, con el que han marcado, entre otras cuestiones, las pautas de modera-

Cosas que se oyen y se leen… La región no podrá liquidar su deuda con las farmacias en 2012 sin el aval del Gobierno. Así se refleja en un estudio presentado por el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), en el que se compara los presupuestos

■■

El pequeño comercio ha recibido con buenos ojos la creación por parte del Ministerio de Economía y Competitividad de un grupo de trabajo con la Confederación Española de Comercio para analizar e impulsar medidas que favorezcan el acceso a la financiación, la competitividad y el uso de tecnologías por parte del pequeño comercio.

ción salarial para la negociación colectiva de este año, la agilización de las negociaciones, la potenciación del arbitraje laboral y la prórroga del Acuerdo interprofesional en materia de seguridad y salud laboral.

sobre gasto farmacéutico de las distintas comunidades y se tiene en cuenta el posible escenario de reducción del gasto. EyE ■ ■ Cada español guardaría en efectivo una media de 2,2 billetes de 500 debajo del colchón o debajo de un ladrillo, el equivalente a unos 1.100 euros, una estadística que según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) falsea la realidad, ya que en realidad son sólo unos pocos defraudadores quienes acaparan la mayor parte de estos billetes altos para saldar operaciones al margen del Fisco, habitualmente grandes

empresas. EyE

Alfonso Martín de Pozuelo, el candidato que le disputa la presidencia de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano al actual presidente Antonio Cabañero, ha vuelto a pedir las cuentas. En una carta al presidente reiteraba su preocupación por la dilación en la puesta a disposición de los datos y documentación que fueron solicitados el pasado mes de diciembre y que sin justificación aun no han sido dispuestos a los empresarios que los requirieron. ■■

EyE

granjas de gallinas ponedoras 23 Las tendrán que hacer un esfuerzo Aunque la mayoría de empresas del sector de la región ya han acomodado las jaulas a las exigencias de la Comisión Europea, todavía falta por hacer algunas correcciones.

29

Imaginación es lo que tendrán que tener las comparsas que este año salgan en los carnavales de los distintos municipios de la región teniendo en cuenta que en la mayoría de ellos se ha reducido el presupuesto motivado por la crisis, aunque habrá excepciones en algunos sitios.

Cartas al Director El paro Por más que me pregunto no puedo comprender cómo hemos podido llegar a esta situación en un país tan desarrollado como dicen que somos. Sólo pensar que la cifra de desempleados en España supera los 5 millones es para echarse a temblar porque además no tiene visos de recortarse sino de todo lo contrario. Yo no sé cuál será la situación pero lo que sí sé es que no podemos seguir así durante mucho tiempo. No sé cuáles son las medidas porque no entiendo de este tema pero vuelvo a repetir que las familias no pueden continuar así.

Ahora estamos pagando muchos “despilafarros” de los que se han cometido y que eran innecesarios y, como suele pasar siempre, pagan justos por pecadores. Acabamos de empezar 2012 pero ya todos hablan de un mal año, así es que lo afrontamos con poco optimismo.

nes se meten para el bolsillo cientos de millones de euros en jubilaciones millonarias y encima tenemos que escucharlo. Ellos a vivir la vida aunque hayan dejado a su banco en la ruina y nosotros a pagar para que ellos vivan como reyes. Y lo peor es que se revisan y cambian tantas y tantas cosas, y este tema ni tocarlo.

Rita Núñez Albacete

Ascen Villanueva Guadalajara

Los bancos No se puede negar que son uno de los grandes culpables de lo que está sucediendo y encima como si tal cosa, sobre todo los directivos, quie-

Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Plaza Barrio Rey 3 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Los carnavales vendrán este año más austeros

32

La voz de la experiencia: Dionisio Guijarro Aunque ha trabajado en varios sectores a lo largo de su vida, este empresario siempre ha tenido muy claro que se queda con el mundo de las dos ruedas.


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS

4

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Última hora

El plan de inversiones de Guadalajara supera los 14 millones de euros El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado su plan de inversiones para el presente ejercicio. Durante este 2012 se invertirán 14,8 millones de euros que generarán de manera directa o indirecta ,o bien provocarán el mantenimiento, de 1.400 puestos de trabajo. En total, se pondrán en marcha

trece proyectos, cuya licitación está prevista en todos los casos durante el presente ejercicio. Para ello se van a invertir 14, 8 millones de euros que supondrán la creación de cerca de millar y medio de puestos de trabajo. “De manera directa o indirecta se generarán o mantendrán 1.400 empleos”, aseguró Carnicero en su intervención. Dos de los proyectos que recoge este plan estarán destinados a la remodelación integral.

El Gobierno acuerda dotar de 10.000 millones a la línea ICO El Gobierno de Mariano Rajoy ha acordado este pasado viernes dotar con 10.000 millones de euros a la línea del ICO que permitirá a las comunidades autónomas afrontar los pagos pendientes con proveedores y financiar vencimientos de deuda. La dotación de la línea se podrá ampliar a 15.000 millones, según anunció la vice-

Los protagonistas de la semana

presidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría. Todas las comunidades se verán beneficiadas de este acuerdo del Gobierno central. Las comunidades podrán usar los créditos de esta línea para pagar los contratos de suministro de obras y servicios suscritos antes del 1 de enero de 2012 previamente contabilizados como déficit, y para cumplir las obligaciones de deuda financiera contraída antes del 1 de enero de 2012.

La columna

Lucio Moreno

El pequeño comercio está cambiando de tendencia

EXPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIO DE CIUDAD REAL

R. Abellán

El presidente, Lucio Moreno, ha presentado su dimisión al frente de esta asociación. Mientras se convocan nuevos comicios, se ha constituido una comisión de trabajo que diseñará las pautas a seguir. Los miembros de la junta directiva han agradecido el trabajo y la labor desarrollada por Lucio Moreno, durante todos estos años.

Próxima instalación de una empresa en Caudete Ángel Nicolás PRESIDENTE DE CECAM

La Delegación de FEDA en Caudete fue escenario del estudio realizado para la implantación de la empresa Havi Logistics Fsl, S.L., la cual se instalará en la zona industrial de la ciudad caudetana. Esta empresa

alemana tiene actualmente bases de logística en toda Europa y, concretamente en España en Madrid, Barcelona, Sevilla, Tenerife y Gran Canaria, y a partir del próximo mes de marzo, en la citada localidad.

Ángel Nicolás, ha respondido a las declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Jerez, en relación a que “el vicepresidente primero de la Cámara se desentendía de la situación de la misma”. Nicolás ha sugerido a Jerez que en lugar de pedir dinero a la Junta que emplee el “fondo de reserva” de la Cámara para cubrir su déficit.

EYE

FINANCIACIÓN

Sin luz verde a este tema, el sector sigue afirmando que tienen los “dias contados”

Javier Payo PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE C-LM

Javier Payo señalaba la semana pasada que la situación de los jóvenes de España y de Castilla-La Mancha son “alarmantes en lo relacionado al paro juvenil”. Por ese motivo, daba a conocer una serie de medidas que desde esa institución se van a plantear para intentar disminuir el paro en nuestra Comunidad.

El Ministerio de Economía y Competitividad ha creado un grupo de trabajo con la Confederación Española de Comercio para analizar e impulsar medidas que favorezcan el acceso a la financiación, la competitividad y el uso de tecnologías por parte del pequeño comercio. El pequeño y mediano comercio en España representó en 2011 en 12,2 % del total de la economía española. El sector ha aplaudido la medida teniendo en cuenta que es algo que llevaban demandando desde hace bastante tiempo y que lo consideran fundamental para la subsistencia de este co-

Firmado el convenio de Comercio de Cuenca La Asociación Provincial del Pequeño y Mediano Comercio de Cuenca, en representación de las empresas del sector, y los representantes de los trabajadores han firmado el convenio del pequeño comercio para la provincia de Cuenca con una vigencia de tres años. Esta rúbrica

tuvo lugar en la sede del Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha cuya mediación fue requerida por la representación de los trabajadores, pero al que ambas partes llegaron ya con un acuerdo para la firma del convenio colectivo del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2012.

lectivo. De ahí que hayan recibido con alegría la información y que se ponga remedio a este grave problema que sufren. Eso sí, se han mostrado con cautela porque ya han oido hablar unas cuantas veces del tema y no se ha puesto remedio finalmente. El mayor y más grave problema que tiene la mayoría del sector no es otro que la falta de financiación. De ahí que opinen que deber ser de lo primero a lo que se ponga solución porque si eso no cambia poco futuro tendrán. Eso no quita para que haya otras cosas que solucionar como el tema de las nuevas tecnologías, a las que dicen no cerrarse en banda y que están dispuestos a poner en práctica. Veremos si al final no son fuegos de artificio.


26

ECONOMÍA Y EMPRESAS

ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 30 DE ENERO, 2011

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

5

“el sector agrícola es el único que se está escapando de la crisis, ya que la agricultura nunca falla”

Economía

Martes 31, Luis Díaz Zarco PRESIDENTE DE GLOBALCAJA

CRÍTICAS A LAS EXCESIVAS MODIFICACIONES IMPOSITIVAS QUE LLEVAN A CABO LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS

Los economistas piden más transparencia impositiva Las últimas medidas llevadas a cabo por distintos Ejecutivos autonómicos relacionadas con el IRPF son una muestra clara de esta “confusión” para el contribuyente EYE

F. J. Llana C-LM

"Nosotros no nos oponemos a que los gobiernos autonómicos aprovechen su capacidad normativa para introducir deducciones fiscales pero sí criticamos que prácticamente cada año haya reformas en este sentido". Con estas palabras el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, valora los últimos movimientos llevados a cabo por distintos Ejecutivos regionales en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otros tributos, como el Impuesto sobre el Patrimonio, para hacer frente a la actual crisis económica. Uno de ellos, precisamente, el castellano-manchego, que hace unas semanas aprobó nuevas deducciones en el IRPF, que supondrán en total una reducción de ingresos de 10 millones de euros, y la recuperación del mencionado Impuesto de Patrimonio, con el que prevé ingresar 16 millones. "Más allá de las cuestio-

la banca para cubrir las necesidades financieras del sector público no te queda más remedio que recurrir a los impuestos que realmente te hacen recaudar más y que no son otros que el IRPF, el IVA y los impuestos especiales, sobre todo el petróleo".

Propuestas

La necesidad de recaudar más ha obligado a subir el IRPF.

GOBIERNO DE RAJOY

Las últimas medidas han sido prácticamente inevitables

nes políticas que suponen medidas como ésta y las adoptadas por Esperanza Aguirre en Madrid, el problema radica en que lo único que se está consiguiendo con ellas es complicar la vida cada vez más a los contribuyentes, ya que no sa-

CONSECUENCIA

Del modelo descentralizado que tenemos en nuestro país

ben a que atenerse cada vez que empieza el ejercicio", afirma. En este sentido, se muestra "comprensivo" con los últimos cambios fiscales aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que "cuando no puedes apelar a

Eso sí, el presidente del Consejo General de Economistas demanda una mayor transparencia a las diferentes administraciones en materia tributaria, de tal manera que si se quiere subir un impuesto y los tipos marginales o bajarlos se explique de forma clara y concisa para que no ocurra como ahora, "que se produce modificación sobre modificación, con lo que llega un momento en el que el ciudadano ya no sabe si paga más o menos que antes", añade. Una consecuencia en la que también tiene mucho que ver el modelo descentralizado que tenemos en España y que, según afirma, “es casi un modelo federal” desde el punto de vista técnico.

REINO UNIDO SE OPONE A QUE LAS REGIONES ESPAÑOLAS SIGAN PERCIBIÉNDOLOS EN 2014

Polémica por los fondos de cohesión de la UE Efe C-LM

El Gobierno británico se opone a que Comunidades Autónomas españolas, como Castilla-La Mancha, sigan recibiendo fondos estructurales y de cohesión de la UE a partir de 2014 al considerar que esas partidas deben ir dirigi-

das a los "Estados miembros más pobres" de la Unión y no a las regiones más desfavorecidas de "países ricos". Así lo expresó el secretario de Estado británico para Europa, David Lidington, en Madrid, reconociendo que en este punto el Ejecutivo de David Cameron choca con la postura que mantiene España.

"Nuestra visión es que Europa debería concentrar los pagos de los fondos estructurales y de cohesión en los Estados miembros más pobres y no en las regiones más pobres de los países ricos", ha señalado Lidington, que ve necesario "equilibrar el modo en que se asignan estos fondos".

También ha reiterado la postura británica a favor de que, como mínimo, la UE congele su presupuesto para los próximos años y establezca un techo de gasto "muy claro". La Comisión Europea ha propuesto que Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia conserven hasta dos tercios de las ayudas actuales en lugar de perder de golpe los fondos, tal y como defendía España. También Murcia quedaría catalogada como "región en transición".

EYE

Parte de los fondos Feder van a infraestructuras.


6

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

LLAMAMIENTO AL GOBIERNO REGIONAL EN ESTA MATERIA

PROGRAMA FORMARÁ A 420 ALUMNOS EYE

Cecam y sindicatos llegan a un acuerdo Este convenio recoge compromisos de diálogo social en temas como negociación colectiva, salud laboral, empleo o formación LOLA CABEZAS

Momento de la firma del acuerdo entre las partes.

M. Moreno TOLEDO

El presidente de Cecam, Ángel Nicolás, el secretario general de CCOO, José Luis Gil, y el secretario general de UGT, Carlos Pedrosa, suscribieron en la sede al Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo un acuerdo con el que se ratifica el compromiso de los sindicatos y patronal de diálogo social, porque tal y como ha afirmado Ángel Nicolás “estamos convencidos de que éste ha dado sus frutos”. Este Acuerdo recoge compromisos en temas relacio-

ÁNGEL NICOLÁS

JOSÉ LUIS GIL

“Estamos convencidos de que el diálogo social ha dado sus frutos”

“Nunca hemos dejado de tender puentes con la Cecam”

nados con la negociación colectiva, la salud laboral, las relaciones laborales, empleo, formación, y para ello se constituirá una Comisión de Seguimiento, con carácter paritario, que velará por el cumplimiento del acuerdo. En la firma de este documento, tanto sindicatos como

patronal, hicieron un llamamiento al Gobierno de Castilla-La Mancha para que se restablezca el diálogo social en la región, y se pongan en marcha actuaciones concretas, como el impulso del Consejo de Relaciones Laborales. Así Carlos Pedrosa dijo que “hacemos un llama-

miento a la Comunidad Autónoma para que se siente con nosotros y podamos llegar a acuerdos en cuestiones importantes”. Por su parte José Luis Gil resaltó la importancia de “esta foto que tiene mucho contenido” porque refleja el compromiso con CastillaLa Mancha y sus gentes para aportar alternativas en una situación tremendamente negativa. Este acuerdo se lleva gestando desde el mes de octubre, y según Gil “nunca hemos dejado de tender puentes con la Cecam”. Gil destacó la relevancia de la colaboración conjunta en la reducción de los accidentes laborales, porque aunque todavía queda un largo camino que recorrer sí se ha registrado un descenso en el número de accidentes laborales. En 2008 se alcanzaron 44.000 accidentes, y en 2011 se registraron 24.000, y volvió a reclamar un Plan Estratégico en materia de Salud Laboral. El presidente de la patronal se mostró partidario de que este acuerdo, al que se ha invitado que se sume la Administración regional, se desarrolle con "los que estamos sentados porque ya habrá ocasiones de hablar con el Gobierno las veces que haga falta”. Además destacó el compromiso de los agentes sociales de agilizar las negociaciones.

La Diputación de Toledo creará 20 empleos nuevos.

“Dipudinamiza” inicia su camino con 20 empleos La prioridad del programa es incorporar a jóvenes y mujeres en el mercado laboral EyE C-LM

El Programa Dipudinamiza ha publicado en el Boletín Oficial de la provincia la oferta de puestos de trabajo para la puesta en marcha del proyecto, encuadrado dentro de los programas de desarrollo local cofinanciados con fondos de la Unión Europea. La generación de puestos de trabajo y la prestación de un servicio social capaz de dinamizar el mercado laboral es la base del programa Dipudinamiza, gestionado por la delegación de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico, que coordina José Luis Rivas Fernández, y que comienza su andadura en la pro-

vincia con la creación de 20 nuevos puestos de trabajo. La oferta recogida en el B.O.P. se centra en la contratación de 20 profesionales, subvencionados por el Fondo Social Europeo. Las plazas se distribuyen en un coordinador y un técnico en economía, 12 técnicos y 6 auxiliares administrativos, Fuera de la subvención del Fondos Social Europeo se incluye el personal de control, seguimiento y coordinación de zonas, incluidos en el presupuesto de la Diputación de Toledo. El proceso de selección se prolongará por espacio de dos meses, aproximadamente, desde la publicación en el Boletín Oficial de la provincia, a los que habrá que sumar un fase de formación de los seleccionados de otros dos meses, con lo que el programa empezará a aplicarse a finales del mes de mayo o principio del mes de junio.

SUBVENCIONES

TRAS LAS MODIFICACIONES

VALORACIÓN POSITIVA

La Junta pone en marcha el programa ‘Emprende Joven’

Aprobado el Plan de Ordenación de El Carpio

Acuerdo para un ERTE en Solaria Puertollano

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ayudar y a premiar las ideas y proyectos de emprendimiento a los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años mediante una convocatoria pública, con un presupuesto de 300.000 euros. La consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, explicaba en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que serán los ayuntamientos los que reciban ese dinero. Y es que apuntaba que son ellos quienes tienen que decir a la Junta, como agentes de desarrollo local y conocedores de la realidad de sus municipios, cuáles son los proyectos que mejor se adaptan a las necesidades para generar empleo. EYE C-LM

El Diario Oficial de Castilla -La Mancha ha publicado la aprobación nuevamente el Plan de Ordenación Municipal de El Carpio de Tajo, al haberse introducido las rectificaciones oportunas que se requirieron al Ayuntamiento de la localidad por diversos organismo para la realización de determinadas correcciones y adaptar el Plan a las normativas sectoriales en vigor. Entre las modificaciones destacan que las unidades de actuación se reducen de 18 a 15. EYE EL CARPIO (TOLEDO)

El 2 de febrero se llegaba a un acuerdo de un nuevo ERTE en Solaria Puertollano. La Federación de Industria de CCOO valora positivamente este acuerdo alcanzado por garantizar el pleno empleo en esta empresa durante este próximo añoa, además ee destacar el hecho de que sindicatos corporativos, esta vez hayan firmado el mismo, junto a los sindicatos de clase, CCOO y UGT, primando por tanto el empleo. Y es que para la Federación de Industria de CC.OO, es objetivo principal el mantenimiento del empleo. No es el primer expediente, en sus 5 años e vida se ha tenido que negociar dos acuerdos de flexibilidad y un ERTE en el 2009. EYE PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)


6

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

LLAMAMIENTO AL GOBIERNO REGIONAL EN ESTA MATERIA

PROGRAMA FORMARÁ A 420 ALUMNOS EYE

Cecam y sindicatos llegan a un acuerdo Este convenio recoge compromisos de diálogo social en temas como negociación colectiva, salud laboral, empleo o formación LOLA CABEZAS

Momento de la firma del acuerdo entre las partes.

M. Moreno TOLEDO

El presidente de Cecam, Ángel Nicolás, el secretario general de CCOO, José Luis Gil, y el secretario general de UGT, Carlos Pedrosa, suscribieron en la sede al Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo un acuerdo con el que se ratifica el compromiso de los sindicatos y patronal de diálogo social, porque tal y como ha afirmado Ángel Nicolás “estamos convencidos de que éste ha dado sus frutos”. Este Acuerdo recoge compromisos en temas relacio-

ÁNGEL NICOLÁS

JOSÉ LUIS GIL

“Estamos convencidos de que el diálogo social ha dado sus frutos”

“Nunca hemos dejado de tender puentes con la Cecam”

nados con la negociación colectiva, la salud laboral, las relaciones laborales, empleo, formación, y para ello se constituirá una Comisión de Seguimiento, con carácter paritario, que velará por el cumplimiento del acuerdo. En la firma de este documento, tanto sindicatos como

patronal, hicieron un llamamiento al Gobierno de Castilla-La Mancha para que se restablezca el diálogo social en la región, y se pongan en marcha actuaciones concretas, como el impulso del Consejo de Relaciones Laborales. Así Carlos Pedrosa dijo que “hacemos un llama-

miento a la Comunidad Autónoma para que se siente con nosotros y podamos llegar a acuerdos en cuestiones importantes”. Por su parte José Luis Gil resaltó la importancia de “esta foto que tiene mucho contenido” porque refleja el compromiso con CastillaLa Mancha y sus gentes para aportar alternativas en una situación tremendamente negativa. Este acuerdo se lleva gestando desde el mes de octubre, y según Gil “nunca hemos dejado de tender puentes con la Cecam”. Gil destacó la relevancia de la colaboración conjunta en la reducción de los accidentes laborales, porque aunque todavía queda un largo camino que recorrer sí se ha registrado un descenso en el número de accidentes laborales. En 2008 se alcanzaron 44.000 accidentes, y en 2011 se registraron 24.000, y volvió a reclamar un Plan Estratégico en materia de Salud Laboral. El presidente de la patronal se mostró partidario de que este acuerdo, al que se ha invitado que se sume la Administración regional, se desarrolle con "los que estamos sentados porque ya habrá ocasiones de hablar con el Gobierno las veces que haga falta”. Además destacó el compromiso de los agentes sociales de agilizar las negociaciones.

La Diputación de Toledo creará 20 empleos nuevos.

“Dipudinamiza” inicia su camino con 20 empleos La prioridad del programa es incorporar a jóvenes y mujeres en el mercado laboral EyE C-LM

El Programa Dipudinamiza ha publicado en el Boletín Oficial de la provincia la oferta de puestos de trabajo para la puesta en marcha del proyecto, encuadrado dentro de los programas de desarrollo local cofinanciados con fondos de la Unión Europea. La generación de puestos de trabajo y la prestación de un servicio social capaz de dinamizar el mercado laboral es la base del programa Dipudinamiza, gestionado por la delegación de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico, que coordina José Luis Rivas Fernández, y que comienza su andadura en la pro-

vincia con la creación de 20 nuevos puestos de trabajo. La oferta recogida en el B.O.P. se centra en la contratación de 20 profesionales, subvencionados por el Fondo Social Europeo. Las plazas se distribuyen en un coordinador y un técnico en economía, 12 técnicos y 6 auxiliares administrativos, Fuera de la subvención del Fondos Social Europeo se incluye el personal de control, seguimiento y coordinación de zonas, incluidos en el presupuesto de la Diputación de Toledo. El proceso de selección se prolongará por espacio de dos meses, aproximadamente, desde la publicación en el Boletín Oficial de la provincia, a los que habrá que sumar un fase de formación de los seleccionados de otros dos meses, con lo que el programa empezará a aplicarse a finales del mes de mayo o principio del mes de junio.

SUBVENCIONES

TRAS LAS MODIFICACIONES

VALORACIÓN POSITIVA

La Junta pone en marcha el programa ‘Emprende Joven’

Aprobado el Plan de Ordenación de El Carpio

Acuerdo para un ERTE en Solaria Puertollano

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ayudar y a premiar las ideas y proyectos de emprendimiento a los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años mediante una convocatoria pública, con un presupuesto de 300.000 euros. La consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, explicaba en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que serán los ayuntamientos los que reciban ese dinero. Y es que apuntaba que son ellos quienes tienen que decir a la Junta, como agentes de desarrollo local y conocedores de la realidad de sus municipios, cuáles son los proyectos que mejor se adaptan a las necesidades para generar empleo. EYE C-LM

El Diario Oficial de Castilla -La Mancha ha publicado la aprobación nuevamente el Plan de Ordenación Municipal de El Carpio de Tajo, al haberse introducido las rectificaciones oportunas que se requirieron al Ayuntamiento de la localidad por diversos organismo para la realización de determinadas correcciones y adaptar el Plan a las normativas sectoriales en vigor. Entre las modificaciones destacan que las unidades de actuación se reducen de 18 a 15. EYE EL CARPIO (TOLEDO)

El 2 de febrero se llegaba a un acuerdo de un nuevo ERTE en Solaria Puertollano. La Federación de Industria de CCOO valora positivamente este acuerdo alcanzado por garantizar el pleno empleo en esta empresa durante este próximo añoa, además ee destacar el hecho de que sindicatos corporativos, esta vez hayan firmado el mismo, junto a los sindicatos de clase, CCOO y UGT, primando por tanto el empleo. Y es que para la Federación de Industria de CC.OO, es objetivo principal el mantenimiento del empleo. No es el primer expediente, en sus 5 años e vida se ha tenido que negociar dos acuerdos de flexibilidad y un ERTE en el 2009. EYE PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2012

7

NO VIDA ESTOS RAMOS SE CONTRAJERON UN 0,26% EYE

El seguro de la vivienda no se ve afectado por la crisis económica Al contrario de lo que se pueda pensar, creció en 2011 más de un 4,43% R. Abellán C-LM

Lejos de lo que se pudiera pensar, los seguros multirriego del hogar no están sufriendo recorte alguno con la crisis, sino todo lo contrario, las familias los siguen aguantando sin recortarlos. Así lo apuntan desde la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), desde donde afirman que el crecimiento ha sido de un 4,43%. “Los clientes siguen manteniéndolo porque protege todo el patrimonio y los seguros en España reparan, no indemnizan y la gente se queda más tranquila”, aseguraron. Dentro de ellos, los que más han crecido son los multirriesgos de comunidades (5,19% y lo que menos. En el lado contrario están los multirriesgo comercio, con descensos del 0,21%, algo que para la Asociación Empresarial “no es significativo”. Donde si se ha producido un notable descenso es en los seguros de vivienda nueva, lo que se achaca a que casi no se vende ahora

mismo este tipo de vivienda. De ahí que el retroceso sea de hasta un 40%. Desde la Asociación se mostraron satisfechos en general con estos seguros por la importancia que tienen, pero preocupados por el decrecimiento del 0,26% de los seguros generales (o seguros no vida), salvo el

TRANSPORTES

El seguro de aviación descendió bastante este año pasado comentado, ya que ramos como el del automóvil se han comportado en línea con los sectores de actividad en los que desarrollan su negocio. En cifras, el seguro decenal (41,95% y el seguro de transportes (2,14%) son de los más tocados por la crisis. Dentro de éste, destaca negativamente el descenso en la contratación de seguros de aviación (13,81%), mientras el marítimo y el de mercancías

están bastante mejor, con un 0,27% y 0,49% de subidas, respectivamente. Otro de los gremios donde el seguro ha caído es el de daños a los bienes tales como robo, montaje, avería de maquinaria, todo riesgo construcción o seguro decenal. Los descensos van desde el 30,23% al 4,86%. El único seguro que se salva dentro de este grupo es el de equipos electrónicos, que ha experimentado subidas del 5,53%. Otros seguros como el de accidentes, caución, crédito o incendios, han sufrido retrocesos, especialmente el de crédito, con caída del 7,77%. El ahorro gestionado en productos del seguro de vida durante el pasado año se elevó a 154.114 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,09%, según el sector, respecto a 2010. Por su parte, los ingresos por primas del seguro no vida se elevaron a 31.720 millones de euros, lo que significa un ligero descenso de l0,26% respecto al año anterior, según losdatos del sector.

Cifras

El seguro sigue creando empleo ■ ■ Es sector asegurador español creó 2096 empleos netos en el año 2010, según datos de la Asociación Empresarial del Seguro. Se trata de puestos directos ya que la EPA estima para el sector otros 130.000 empleos indirectos. Además, el seguro se caracteriza como un empleador que fideliza a sus trabajadores, ya que el 97,6% de los mismos tienen contrato indefinido. Esta información confirma que, pese a la crisis,

el seguro continúa apostando por el empleo, por la calidad del mismo y por la creación de valor y de retorno a la sociedad, señalan. En la encuesta que Unespa ha promovido entre las entidades se revela que las aseguradoras apuestan claramente por el mantenimiento del nivel actual de empleo como norma general, que un 2% de las mismas estima crecer y otro 25% afirma que su posición para los próximos meses es

crecer en determinadas habilidades profesionales. Desde Unespa se ha manifestado que el sector asegurador está buscando profesionales en ventas de productos, seguido de profesionales de orden técnico y personal para call center y atención al cliente. La demanda es también elevada, aseguran, aunque en menor media en personal de sistemas de informática, contabilidad y auditoría.

El seguro multirriesgo de vivienda no pierde fuelle.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS

8

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Economía 9

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 2 DE ENERO, 2012

DATO LA LISTA DE PARADOS AUMENTÓ EN 10.948 PERSONAS DURANTE EL MES DE ENERO

El mercado laboral mantiene la tendencia negativa del último año Así, de los 10.948 nuevos desempleados registrados en enero, 8.179 procedían de este sector, es decir, casi el 75% del total F. J. Llana C-LM

Dicho de otra forma, los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social reflejan que cada día del mes pasado las oficinas de empleo registraron 353 demandantes más de puestos de trabajo. En el conjunto del territorio nacional los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de enero registran un aumento de 177.470 desempleados respecto al mes anterior, lo que en términos porcentuales supone un aumento del 4,01%. De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.599.829 personas en nuestro país. Pero con ser negativas, las cifraslosonaúnmássisecompara la evolución interanual, ya que en los últimos doce meses 24.197 personas más se han apuntado a las listas de desempleo en la comunidad autónoma castellano-manchega. En términos relativos, un 11,38% más, porcentaje tan sólo superado por el 13,54% de Extremadura y el

EYE

13,27% de Cantabria. Ningún sector se ha librado de este empeoramiento del mercado de trabajo en el primer mes de 2012, si bien ha sido servicios el más afectado, una vez que concluyó el período de la Navidad. Así, de los 10.948nuevosdesempleados registrados en enero, 8.179 procedían de este sector, es decir, casi el 75% del total. Tras éste se sitúan agricultura y construcción, con un

Una media diaria de 1.810 personas han dejado de cotizar a la Seguridad Social

Medidas estructurales urgentes

Pérdida de empleo

Ofertas

El paro sigue aumentando.

Empresa italiana especializada en la producción, procesamiento, envasado y venta mayorista y minorista de setas, trufas, aceite de oliva, salsas, aderezos, condimentos, productos lácteos y carne busca intermediarios comerciales en países de Europa y Asia.

Turquía Francia Ref. 20111205019 Bolsas de poliéster para filtros. Fabricante francés de accesorios, prefiltros y bocas de succión para mantenimiento de piscinas y spas busca fabricantes de bolsas de poliéster para adaptarlas a sus filtros y ofrece servicios de intermediación comercial.

Ref. 20111205018 Productos alimenticios.

Ante los datos tan negativos de empleo, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha vuelto a insistir en la necesidad de adoptar medidas de carácter estructural, como una profunda reforma del mercado laboral que, entre otras cuestiones, permita a las empresas poder afrontar la contratación en un marco que garantice la suficiente flexibilidad y capacidad de adaptación ante los cambios

■■

incremento en relación a diciembre de 1.000 y 991 parados, respectivamente.

Aestadramáticasituaciónhay que sumarle que sólo entre diciembre y enero una media diaria de 1.810 personas han dejado de cotizar a la Seguridad Social en Castilla-La Man-

extrañar que el debate sobre la viabilidad o no del actual sistema público de pensiones haya cobrado especial protagonismo en las últimas semanas, hasta el punto de haberseconvertidoenelcentro de la agenda política de Gobierno, oposición, sindicatos y patronal ante la inminente reforma laboral.

Reacciones

ENERO

COLABORACIÓN

Italia

cha por haber perdido su empleo, con lo que el número total de ocupados, en términos promedios, se situó al finalizar el mes en 611.982. Unacifraquecontrastacon los 690.224 que se contabilizabanjustounañoantesyque hace que el ratio entre cotizantes y parados haya descendido desde el 3,24 hasta el 2,58 en los últimos doce meses. Con estos datos, no es de

Ref. 20111205017 Muebles para el hogar. Fabricante turco de muebles para el hogar (sofás, comedores, mesas de centro, muebles de dormitorio, sofás-camas, mesas, etc.)busca intermediarios comerciales. Ref. 20111205016 Ropa deportiva. Empresa turca dedicada a la confección de ropa deportiva para señora y caballero y tejidos sintéticos, con una productividad de 1.000.000 m2 al mes, ofrece servicios de subcontratación/externalización.

Ref. 20111205015 Equipos de procesamiento de madera. Fabricante turco de equipos de procesamiento de madera (sierras circulares, máquinas para trabajar cantos y perforadoras) busca intermediarios comerciales y se ofrece como subcontratista. Ref. 20111205014 Procesamiento de PVC y aluminio. Fabricante turco de equipos de procesamiento de PVC y aluminio (máquinas para cortar perfiles y equipos de soldadura y limpieza) busca agentes comerciales, distribuidores y oportunidades de franquicia. La empresa cuenta con un importante equipo de I+D y ofrece servicios postventa. Ref. 20111205013 Muebles para el hogar. Fabricante turco de muebles para el hogar en madera, que exporta sus productos a 21 países de todo el mundo, busca intermediarios

comerciales.

Ref. 20111205011 Arneses y ensamblajes de cable para automoción. Fabricante turco de arneses y ensamblajes de cable para las industrias de automoción, electrodomésticos y electrónica se ofrece como subcontratista a fabricantes del sector de automoción. Ref. 20111205010 Tejidos de seda y viscosa. Fabricante turco de tejidos de hilo de seda y viscosa busca intermediarios comerciales para entrar en nuevos mercados y se ofrece como subcontratista. La empresa dispone de 19 telares modernos, 20 telares somet 2001 con sistema informático Vamatex 1001 ES, 2 urdidores y 3 unidades de control de calidad.

Holanda Ref. 20111205007 Scooters eléctricos. Fabricante holandés de scooters

económicos. UGT, por su parte, considera que es necesario que las poli´ticas econo ´micas retomen de inmediato la recuperacio ´n de la actividad econo ´mica y del empleo como objetivos prioritarios, en un contexto de mayor cohesio ´n social. Para el sindicato una nueva reforma laboral no va a contribuir a crear empleo, ya que sin actividad econo ´mica no habra ´ necesidad de contratar trabajadores. ■■

eléctricos busca intermediarios comerciales en Francia (París, Burdeos y Costa Azul), Escandinavia (principales ciudades de Dinamarca, Estocolmo y Oslo), España (Barcelona y Valencia), Portugal y norte de Italia.

Rumanía Ref. 20111205002 Equipos para los sectores de petróleo y metalurgia. Fabricante rumano de equipos para el sector petrolero (equipos de cementación y fractura, válvulas, bocas de pozos, componentes para bombas de lodos, etc.) y equipos metalúrgicos (reductores de engranajes, rodillos, válvulas deslizantes, etc.) busca distribuidores en el extranjero.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 9

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

NEGOCIO LAS BODAS CIVILES GENERAN MÁS DE 600.000 EUROS ANUALES PARA EL COLECTIVO DE LA ABOGACÍA

Abogados y notarios luchan por un pastel millonario El colectivo notarial recibe un balón de oxígeno por parte del Ministerio de Justicia F. J. Llana C-LM

"Está claro que cuando una medida beneficia a alguien siempre hay otra parte que, de una u otra manera, puede verse perjudicada". Con estas palabras, la decana del Colegio Notarial de CastillaLa Mancha, Palmira Delgado, resume el frente abierto entre la abogacía y los notarios tras el anuncio del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de permitir a estos últimos la celebración y disolución de los matrimonios de común acuerdo, entre otras cuestiones. Algo que para los notarios supondría un balón de oxígeno ante la caída de cerca de un 70% que ha experimentado su volumen de negocio por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y un duro mazazo para los abogados, que a través del Consejo General de la Abogacía (CGAE) ya han mostrado su rechazo a esta propuesta, insistiendo en la necesaria y preceptiva intervención de los abogados en los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo, independientemente de que se tramiten en sede judicial o en oficina notarial. ¿Por qué en los años de la

burbuja inmobiliaria no ofrecieron a los abogados que pudieran otorgar escrituras para desatascar las notarías? ¿Qué hubieran dicho los notarios de ello?, se preguntaba un letrado consultado por este semanario.

Disparidad de posturas Un argumento rebatido por Palmira Delgado para quien lo realmente importante es que las profesiones se adapten a las nuevas realidades sociales y una de ellas es, precisamente, esta. "Más allá de que supondría un ahorro importante para los particulares, que sólo tendrían que pagar los aranceles fijados por el Ministerio y no los honorarios que libremente le pueda aplicar cada abogado", afirma. Eso sí, insiste en que de aprobarse finalmente esta medida tampoco supondría la panacea para el colectivo notarial, toda vez que la actividad inmobiliaria se lleva casi todo el grueso del nego-

ABOGADOS

Se preguntan por qué no les dejaron entrar a ellos cuando estaba el boom inmobiliario

Apuntes

Se mantiene el crecimiento Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el primer semestre de 2011 se celebraron 1,502 matrimonios civiles en Castilla-La Mancha. Tomando como referencia una media de 400 euros por despido express, el volumen de negocio que se disputan abogados y no-

■■

tarios estaría en el entorno de los 600.000 euros anuales, sólo en la Comunidad Autónoma. ■ ■ Distinto es el caso de las separaciones de mutuo acuerdo, ya que la cuantía de los servicios resulta más complicado de determinar. Hasta septiembre se celebraron 971.

cio. Por eso califica como “parche” esta propuesta, ya que “lo realmente importante es que el crédito vuelva a fluir”, concluye.

La actividad de los notarios se ha reducido por la burbuja inmobiliaria.

EYE


10

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Economía 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006

DATO LOS 368,17 MILLONES DE EUROS LICITADOS EN 2011 SUPONEN UNA CAÍDA INTERANUAL DEL 78%

VALDEPEÑAS

La obra pública se desploma hasta niveles históricos

Los arbitrajes de consumo, en riesgo

El desplome en la puesta en marcha de obras por parte de las administraciones públicas equivale a un recorte de unos 1.305,96 millones de euros en la región

EyE

F. J. Llana C-LM

El sector de la construcción está siendo uno de los grandes damnificados por la política de ajustes presupuestarios que están llevando a cabo los distintos Ejecutivos autonómicos. Especialmente el de Castilla-La Mancha, que ha sido hasta ahora el que más ha llevado a rajatabla la disminución de las partidas destinadas a obra pública en la Comunidad Autónoma. Así, durante la segunda mitad del pasado año, septiembre y noviembre fueron los dos únicos meses en los que el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal sacó a concurso alguna obra, por un importe total de 1,10 millones de euros. Una circunstancia que ha sido determinante para que la licitación pública en la comunidad autónoma castellano-manchega a lo largo del pasado ejercicio ascendiera a 368,17 millones de euros, lo que su-

pone casi un 78% menos que la registrada en 2010, cuando se licitaron obras por valor de 1.674,13 millones de euros, y la cifra más baja de la historia, según los datos oficiales del Ministerio de Fomento recogidos por la patronal de las grandes constructoras Seopan. De esta forma, el desplome en la puesta en marcha de obras por parte de las administraciones públicas equivale a un recorte de unos 1.305,96 millones de euros en Castilla-La Mancha, siendo las inversiones procedentes de la Junta de Comunidades y las de los consistorios las que han sufrido una mayor recorte en los últimos doce meses. En este sentido, los 90,33 millones de euros sacados a concurso por el Ejecutivo regional suponen un descenso interanual del 90,7%, mientras que los 90,42 millones de los entes locales representan una caída del 71%. El Gobierno central, por su parte, redujo su partida

VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) EYE

La obra pública ha sufrido los recortes de la crisis.

inversora en este capítulo un 49,6%, hasta los 186,21 millones de euros.

Negro panorama En este negro contexto, las empresas de la construcción, especialmente las de menor tamaño, afrontan

uno de sus futuros más complicados de los últimos años, ya que el margen de maniobra ante la falta de actividad de los últimos meses es prácticamente nulo. Así lo señalaban a Economía y Empresas fuentes del sector castellano-man-

chego, apuntando que a la escasez de trabajo hay que sumarle que no disponen de créditos para mantener el negocio, con lo que resulta muy complicado atisbar un mínimo rayo de luz al final del túnel de la crisis.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Valdepeñas, que asumió en 2009 el Ayuntamiento de Valdepeñas, ha denunciado que los recortes del Gobierno de Castilla-La Mancha hacen peligrar el Servicio de Arbitraje de Consumo, dependiente del Junta a través del Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha, que venía prestando la OMIC como centro colaborador desde hace 20 años. La Concejala de Relaciones Vecinales y OMIC, Manuela López, explicó que este servicio es subvencionado por la Junta de Castilla-La Mancha desde su puesta en marcha con resoluciones de financiación anuales, la última publicada el mes de mayo del pasado año. “El servicio ha recibido puntualmente su subvención cada año, excepto la del 2011 que aún no ha llegado”, apuntó López, que añadió que lo más preocupante es que la Junta no ha sacado ninguna convocatoria para el presente año, por lo que el servicio está en un “serio peligro, al no contar con la financiación debida”,

VENTAS SE HAN RECUPERADO UN 10% EN ENERO

El mercado de ciclomotores coge aire El segmento de motocicletas, sin embargo, mantiene su tendencia negativa del último año F. J. Ll. C-LM

El sector de las dos ruedas reclama la adopción de medidas urgentes para intentar poner freno a la caída de las ventas que viene sufriendo en los últimosañosyquenosóloseagudizó en 2011 sino que ha continuado en el primer mes de 2012. Así, según los datos fa-

cilitados por la patronal Anesdor durante el pasado mes de enero se matricularon en Castilla-La Mancha 148 motocicletas, lo que supone un 17,78% menos que en el mismo período del año anterior, una tendencia negativa que también se registra en el conjunto del territorio nacional, donde las 6.235 unidades comercializadas representan una disminución interanual del 5,89%. Paradójicamente, el mercado de los ciclomotores ha roto la racha negativa en la región, con una ligera subida del 10%, aunque las cuarenta y

cuatro unidades vendidas apenasrepresentanel3%del total español. Para el secretario general de Anesdor, José María Riaño, los continuos cambios legislativos que se han producido en los últimos años han afectado de manera muy negativa a la industria de la motocicleta.Elnuevosistemade permisos ha bloqueado el mercado de las motocicletas de mayor cilindrada, aquellas que ofrecen más beneficios a fabricantes y distribuidores y que, por lógica, justificaban gran parte de los empleos que ya se han perdido. “Por otra parte, el ciclomotor, un tipo de motocicleta que se ha mostrado durante décadas como el mejor vehículo-escuela para la mayoríadelapoblación,también ha sido víctima de injustificados cambios legislativos”, concluía.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

VIVIENDAS DEBERÁN REDUCIR LOS PRECIOS SI QUIEREN COMPETIR CON LOS BANCOS

Xxxxxxxxxx 11

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

CIFRA UN 1,2% EYE

Las inmobiliarias están contra las cuerdas Pueden ser las grandes perjudicadas con la reforma financiera anunciada por el Gobierno EYE

R. Abellán C-LM

La reforma del sistema financiero se presenta para el Gobierno de Mariano Rajoy como una solución a los precios excesivos del sector inmobiliario en España. Su ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguraba que esta reforma “debe facilitar la salida de los activos” inmobiliarios que ahora tienen las entidades y permitir que “los ciudadanos se beneficien de unos precios más reducidos”. Hasta ahí todo muy bien, pero el problema se puede presentar por el lado de las inmobiliarias ya que si de por sí tenían una competencia importante hasta ahora y había bajado su volumen de negocio desde que las entidades financieras tienen tantos activos, ahora esa competencia será mucho mayor porque se verán obligados a bajar aún más los precios de los pisos. Así lo entiende el presidente de las inmobiliarias de Toledo, Daniel Castaño. “Si ellos bajan los precios está claro que el particular tendrá que hacerlo si no quiere vender su piso cuando se vendan los que tienen las entidades financieras”, añadiendo que “creemos que es una competencia mucho más dura y que la situación se complica”. Castaño recuerda que ya había muchas veces que las

El precio medio de la vivienda de segunda mano subió.

Subida del precio de la vivienda de segunda mano Castilla-La Mancha sigue ocupando la segunda plaza como comunidad más económica EyE C-LM

El stock de viviendas sigue siendo muy grande.

COMPETENCIA

PROBLEMA

Si antes era dura, ahora la situación de complica más, aseguran

El año ha comenzado fatal y no se atisba una salida inmediata

propias inmobiliarias de los bancos “te quitaban los clientes”, así es que si eso era antes, “ahora será peor”. Aunque lo fundamental para que se mueva toda la rueda es que se vendan viviendas, no cree que se deba hacer a cualquier pre-

cio porque eso puede ser “muy problemático”. En cualquier caso, la decisión está tomada y “no está en nuestra mano cambiarla”. Por otro lado, Castaño denuncia que muchos particulares se están echando atrás a la hora de comprar

una vivienda porque se enteran que Hacienda ha subido el precio de su valor y tienen que pagar una plusvalía, así es que eso les lleva a pleitear y hacerlo con la Administración “es difícil y se echan para atrás”. “El problema es la creencia de que se ha escriturado por menos y a mucha gente la hacen pagar un dinero de más y eso supone un gasto importante”, criticaba. En cuanto a la situación del sector, el presidente provincial de Toledo la calificaba de “fatal” .

El precio de la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha experimenta en el mes de enero una subida del 1,2%, lo que sitúa el precio en 1.535 €/m2, según informa el portal inmobiliario fotocasa.es. Este valor se encuentra por debajo de la media nacional, que en enero es de 2.098 €/m2. En cuanto al ranking de CC.AA. con el precio de la vivienda de segunda mano más bajo en enero, Castilla-La Mancha sigue ocupando la segunda posición como la región más económica, superada por Extremadura (1.466 €/m2). Esta comunidad autónoma registró su máximo histórico en el precio de la vivienda de segunda mano en marzo de 2007, cuando alcanzó un valor de 2.213 €/m2.

La provincia castellanomanchega de Toledo destaca en enero por registrar un incremento en el precio de la vivienda de segunda mano del 1,9%. Por su parte, Guadalajara es la provincia que menos ha aumentado su precio, un 0,5% y sitúa el precio a 1.816 €/m2. Ciudad Real continúa siendo la provincia más económica donde adquirir una vivienda con un precio medio de 1.396 €/m2. La población de CastillaLa Mancha con el precio más bajo se encuentra en Ciudad Real, Tomelloso, que con una subida del -0,5% y un valor de 999 €/m2. Guadalajara capital en cambio, es la localidad analizada con el precio más alto de la vivienda, a 2.089 €/m2 y que sube un 0,5% mensual. La localidad de Yeles (Toledo) registra la mayor caída del precio de la vivienda de la comunidad, un 1,7%. Por el contrario, la población con el mayor incremento del precio de la vivienda es Illescas (Toledo), con un 4,3% y un valor de 1.591 €/m2 en enero.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

VIVIENDAS DEBERÁN REDUCIR LOS PRECIOS SI QUIEREN COMPETIR CON LOS BANCOS

Xxxxxxxxxx 11

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

CIFRA UN 1,2% EYE

Las inmobiliarias están contra las cuerdas Pueden ser las grandes perjudicadas con la reforma financiera anunciada por el Gobierno EYE

R. Abellán C-LM

La reforma del sistema financiero se presenta para el Gobierno de Mariano Rajoy como una solución a los precios excesivos del sector inmobiliario en España. Su ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguraba que esta reforma “debe facilitar la salida de los activos” inmobiliarios que ahora tienen las entidades y permitir que “los ciudadanos se beneficien de unos precios más reducidos”. Hasta ahí todo muy bien, pero el problema se puede presentar por el lado de las inmobiliarias ya que si de por sí tenían una competencia importante hasta ahora y había bajado su volumen de negocio desde que las entidades financieras tienen tantos activos, ahora esa competencia será mucho mayor porque se verán obligados a bajar aún más los precios de los pisos. Así lo entiende el presidente de las inmobiliarias de Toledo, Daniel Castaño. “Si ellos bajan los precios está claro que el particular tendrá que hacerlo si no quiere vender su piso cuando se vendan los que tienen las entidades financieras”, añadiendo que “creemos que es una competencia mucho más dura y que la situación se complica”. Castaño recuerda que ya había muchas veces que las

El precio medio de la vivienda de segunda mano subió.

Subida del precio de la vivienda de segunda mano Castilla-La Mancha sigue ocupando la segunda plaza como comunidad más económica EyE C-LM

El stock de viviendas sigue siendo muy grande.

COMPETENCIA

PROBLEMA

Si antes era dura, ahora la situación de complica más, aseguran

El año ha comenzado fatal y no se atisba una salida inmediata

propias inmobiliarias de los bancos “te quitaban los clientes”, así es que si eso era antes, “ahora será peor”. Aunque lo fundamental para que se mueva toda la rueda es que se vendan viviendas, no cree que se deba hacer a cualquier pre-

cio porque eso puede ser “muy problemático”. En cualquier caso, la decisión está tomada y “no está en nuestra mano cambiarla”. Por otro lado, Castaño denuncia que muchos particulares se están echando atrás a la hora de comprar

una vivienda porque se enteran que Hacienda ha subido el precio de su valor y tienen que pagar una plusvalía, así es que eso les lleva a pleitear y hacerlo con la Administración “es difícil y se echan para atrás”. “El problema es la creencia de que se ha escriturado por menos y a mucha gente la hacen pagar un dinero de más y eso supone un gasto importante”, criticaba. En cuanto a la situación del sector, el presidente provincial de Toledo la calificaba de “fatal” .

El precio de la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha experimenta en el mes de enero una subida del 1,2%, lo que sitúa el precio en 1.535 €/m2, según informa el portal inmobiliario fotocasa.es. Este valor se encuentra por debajo de la media nacional, que en enero es de 2.098 €/m2. En cuanto al ranking de CC.AA. con el precio de la vivienda de segunda mano más bajo en enero, Castilla-La Mancha sigue ocupando la segunda posición como la región más económica, superada por Extremadura (1.466 €/m2). Esta comunidad autónoma registró su máximo histórico en el precio de la vivienda de segunda mano en marzo de 2007, cuando alcanzó un valor de 2.213 €/m2.

La provincia castellanomanchega de Toledo destaca en enero por registrar un incremento en el precio de la vivienda de segunda mano del 1,9%. Por su parte, Guadalajara es la provincia que menos ha aumentado su precio, un 0,5% y sitúa el precio a 1.816 €/m2. Ciudad Real continúa siendo la provincia más económica donde adquirir una vivienda con un precio medio de 1.396 €/m2. La población de CastillaLa Mancha con el precio más bajo se encuentra en Ciudad Real, Tomelloso, que con una subida del -0,5% y un valor de 999 €/m2. Guadalajara capital en cambio, es la localidad analizada con el precio más alto de la vivienda, a 2.089 €/m2 y que sube un 0,5% mensual. La localidad de Yeles (Toledo) registra la mayor caída del precio de la vivienda de la comunidad, un 1,7%. Por el contrario, la población con el mayor incremento del precio de la vivienda es Illescas (Toledo), con un 4,3% y un valor de 1.591 €/m2 en enero.


12

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

DATO DISMINUYÓ UN 9,59% EN 2011 A PESAR DE QUE EL NÚMERO DE RECETAS FACTURADAS SUBIÓ UN 0,23% EYE

El gasto farmacéutico se contiene a costa de las farmacias La rentabilidad de éstas se encuentra actualmente bajo mínimos F. J. Llana C-LM

Contener el gasto farmacéutico mediante el uso racional de los medicamentos. Ese es el principal objetivo que se han fijado, tanto el anterior Gobierno como el actual, y hacia él han ido encaminadas las medidas legislativas aprobadas en el último año y medio. Especialmente el Real Decretoley 9/2011, que entró en vigor el pasado mes de noviembre y que introduce cambios en el sistema de precios de referencia, agrupaciones homogéneas y deducciones del 15 por ciento. Pues bien, para el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, los resultados obtenidos en 2011 permiten albergar optimismo de cara a mantener en el futuro la sostenibilidad finan-

ciera del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así, el pasado ejercicio se cerró con una disminución interanual del gasto farmacéutico del 8,7% y del 10,23% en el caso del gasto medio por receta. Castilla-La Mancha no sólo no ha sido ajena a esta evolución sino que se sitúa entre las comunidades autónomas donde más se contuvo el gasto a través de las recetas oficiales del SNS. Concretamente un 9,59%, lo que en términos absolutos equivale a un ahorro de 57,19 millones de euros en relación a 2010. Y eso a pesar de que el número de recetas facturadas en 2011 aumentó un 0,23%, hasta alcanzar las 46.048.040 prescripciones, y de que la población censada en la Comunidad Autónoma también aumentó, pasando de 2.098.373 con fe-

cha 1 de enero de 2010 a 2.115.334 justo doce meses después, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La otra cara Eso sí, como dice el refrán la alegría viene por barrios y el entusiasmo ministerial no puede ocultar la grave situación de rentabilidad económica que atraviesan actualmente las oficinas de farmacia, muchas de las cuales se encuentran al borde del cierre. El principal motivo son los impagos, pero también están jugando un papel importante los recortes de márgenes que vienen sufriendo en los últimos años y que con una caída de casi el 10% en el gasto medio por receta en 2011 se verán acrecentados aún más a lo largo de 2012.

Las farmacias atraviesan una situación económica muy delicada.

FECHA HASTA EL PRÓXIMO 29 DE FEBRERO

AÑO 2012 SE REDUCEN TODAS LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

La Cámara de Toledo reduce su presupuesto un 30% EL DIA

También ha aprobado la plantilla de estructura básica de 36 personas, frente a las 49 de 2011 EyE TOLEDO

LaCámaradeComerciodeToledo reducirá su presupuesto un30%enelpresenteaño.Así lo ha aprobado el Pleno de la Corporación cameral durante su última reunión, celebrada el pasado martes. La reducción del presupuesto afecta a todas las partidas presupuestarias, con reducciones entre un 14 y un 73%. LaCámaradeComerciore-

La Cámara de Toledo se ajusta el cinturón.

ducesupresupuestoporcuarto año consecutivo, haciendo unverdaderoesfuerzodeausteridad y de recorte de gastos. En este período, desde el año 2009,lospresupuestossuman

un acumulado del 47% en reducción de gastos. Por otra parte, el Pleno de la Cámara también ha aprobado la plantilla de estructura básica de 36 personas, frente

alos49trabajadoresconque contaba en 2011. La Cámara toledana, que en la actualidad cuenta con diez sedes en toda la provincia, va a agrupar a lo largo del presente año centros de trabajoyadisminuirloscentros decoste.Impulsaráservicios de pago y concentrará recursos económicos y humanoseninternacionalización, creación de empresas y viveros,innovaciónynuevastecnologías y formación y empleo. La Cámara de Comercio conmemora este año el CentenariodelaCorporación cameral.Conesteobjetivose trabajaráenlospróximosmeses para dar valor a una institución centenaria cuya razóndeserentodosestosaños ha sido trabajar para ofrecer servicios a las empresas de toda la provincia y favorecer el desarrollo económico de las comarcas.

Ampliado el plazo para ayudas energéticas EYE

EyE C-LM

Ceoe-Cepyme Guadalajara está informando a todos sus asociados de la ampliación del plazo para la petición de ayudas dirigidas a la promoción del ahorro y la eficiencia energética.Unassubvencionesque se podrán solicitar hasta el 29 de febrero y que van dirigidas a organismos públicos y empresas industriales y de cogeneración. Las ayudas que recoge la orden de 23/12/2011, tienen por objeto establecer las bases para la concesión de subvenciones públicas para promover el ahorro y la eficiencia energética en el sector de los servicios públicos, in-

Las empresas apuestan por la eficiencia.

dustrial y de cogeneración, así como también dentro del sector de la edificación.A partir de una auditoría, se puede reducir, significativamente, el coste mensual en electricidad.


Economía ENERO CAÍDAS GENERALIZADAS EN CASI TODAS LAS PROVINCIAS

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

13

GASTOS PERSONAL SON LOS MÁS GRANDES ARCHIVO

Las matriculaciones no levantan cabeza Toledo, con un espectacular aumento, y Guadalajara, han sido las dos únicas provincias con ventas en positivo EYE

EyE C-LM

Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad donde más subieron las ventas de automóviles en el mes de enero, con un total de 2.191 unidades. Con ello, la región concentra un 4% de las ventas nacionales. La comunidad que más creció en enero fue la Comunidad de Madrid que, con 19.473 unidades comercializadas, registró una subida del 24,4%; seguida de Castilla-La Mancha (15,7%), Canarias (13,1%), La Rioja (3,2%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2,1%). Por su parte, Extremadura registró una contracción del 18,8%, seguida de la Comunidad Valenciana (13,3%), Navarra (12,4%) y Castilla y León (11,8%). Por debajo, se situaron el Principado de Asturias (11,1%), comunidad de Andalucía (10,2%), Aragón (10,1%), Baleares y País Vasco (9,9%) y Cantabria (9%) También Galicia (8,7%), Cataluña (2,9%) y Murcia (-0,2%) registraron caídas en enero. Cabe señalar que el ascenso en Castilla-La Manchase debe prácticamente en su totalidad gracias a los registros de Toledo, que ha visto aumentar sus cifras en un 52%. En Guadalajara también han aumentado las matriculaciones, aunque sea con un escaso 1%, mientras

En la imagen, fachada del Ayuntamiento de Yuncos.

Yuncos aprueba un presupuesto de ocho millones La partida de ingresos, en su mayoría, procede de los impuestos indirectos y es de 3,6 millones A.P.L. TOLEDO

Las matriculaciones siguen siendo mínimas

C-LM

ALBACETE Y CUENCA

Fue la segunda El retroceso ha sido comunidad con más importante, con matriculaciones al caída del 21% y 43%, inicio de año respectivamente que en Ciudad Real y Cuenca los registros son bastante bajos, de un 10 y un 43% menos, respectivamente. Por lo que respecta a Albacete, ha visto reducir en un 21% la venta de vehículos en el citado mes de enero. Según los testimonios que se emiten desde Faconauto,

las impresiones no son especialmente buenas, sobre todo cuando afirman que con estas cifras, “se puede decir que el mercado de particulares ha tocado fondo y estaría en condiciones de crecer de nuevo sostenidamente”. No en vano, para este co-

lectivo, que las adquisiciones de los segmentos pequeños acaben en positivo puede marcar la tendencia en el primer trimestre y ser un punto de inflexión, ya que, según dicen, las cifras volverán a subir. Desde Ganvam se ha señalado que la aprobación de un plan de ayudas basado en el achatarramiento es indispensable para evitar que la recesión económica y las medidas de ajuste adoptadas por el nuevo Gobierno para equilibrar las cuentas públicas retrasen aún más la recuperación de las ventas.

El Ayuntamiento de Yuncos aprobó recientemente sus presupuestos que se elevan a un total de 8.120.000 euros, casi un millón y medio de euros menos que en el año anterior. Según ha podido saber este periódico, en el capítulo de gastos la partida más importante sigue siendo la de personal, con más de 3,5 millones de euros de presupuesto, seguido de los dirigidos a los gastos corrientes y servicios que se elevan por encima de los 2,8 millones y 226.000 euros de transferencias corrientes. En el apartado de ingresos, los impuestos directos y las transferencias corrientes siguen copando el grueso de este apartado con 3.654.500 euros, ligeramente superiores a las del 2011, y

1.530.500. La inversión de la enajenación de inversiones reales sumaría cerca de 1.012.000 euros y las transferencias de capital El Partido Socialista ha criticado abiertamente estos presupuestos, porque si es cierto que en la precaria situación económica actual se debe gobernar con austeridad y prudencia, esta austeridad se debe plasmar de forma evidente en ciertas partidas no tan necesarias, tratando de recortar lo mínimo posible en el bienestar social de los yunqueros y no gravando en exceso la ya afectada economía de todos ellos. “Se trata de priorizar y es en eso precisamente en lo que no estamos de acuerdo, en las preferencias que sin ningún tapujo este Gobierno Local muestra. Según la defensa del PSOE, el alcalde ha gobernado durante muchos años de bonanza económica con los ingresos procedentes del ladrillo y de las numerosas subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

CUENCA HAN ANALIZADO LA SITUACIÓN DE LA ZONA EYE

Consistorio y empresarios, de la mano en Mota del Cuervo EyE MOTA DEL CUERVO (CUENCA)

El alcalde de Mota del Cuervo, MiguelAntonioOlivaresCobo, se ha reunido en el Ayuntamiento con el Secretario General de CEOE Cepyme Cuenca, Ángel Mayordomo, en una reuniónenlaquetambiénhan estado presentes varios em-

presarios de la localidad y el coordinador de delegaciones de la Confederación de Empresarios de Cuenca, Diego López. Este primer encuentro entre la organización empresarial y el consistorio ha servido también para analizar la situación económica actual que está afectando de manera ne-

gativa al desarrollo empresarial de la localidad y sobre todo los problemas que están teniendo las empresas con los cobros y con el acceso a la financiación. En la reunión, Mayordomo propuso un proyecto de colaboración en el que tengan cabida todo tipo de actuaciones en beneficio del tejido empre-

Imagen de la reunión del alcalde con los empresarios.

sarialdeMotadelCuervocon el fin de favorecer el desarrollo socioeconómico del municipio y la comarca. En este sentido, CEOE Cepyme quiere ser la herramienta de interlocución entre las empresas y la administración local, algo que ha visto con muy buenos ojos el alcalde, que ha manifestado sus intenciones de colaborar y ha pedido que la organización empresarial esté más próxima a los empresarios de una localidad tan distanciada geográficamente.


Economía ENERO CAÍDAS GENERALIZADAS EN CASI TODAS LAS PROVINCIAS

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

13

GASTOS PERSONAL SON LOS MÁS GRANDES ARCHIVO

Las matriculaciones no levantan cabeza Toledo, con un espectacular aumento, y Guadalajara, han sido las dos únicas provincias con ventas en positivo EYE

EyE C-LM

Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad donde más subieron las ventas de automóviles en el mes de enero, con un total de 2.191 unidades. Con ello, la región concentra un 4% de las ventas nacionales. La comunidad que más creció en enero fue la Comunidad de Madrid que, con 19.473 unidades comercializadas, registró una subida del 24,4%; seguida de Castilla-La Mancha (15,7%), Canarias (13,1%), La Rioja (3,2%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2,1%). Por su parte, Extremadura registró una contracción del 18,8%, seguida de la Comunidad Valenciana (13,3%), Navarra (12,4%) y Castilla y León (11,8%). Por debajo, se situaron el Principado de Asturias (11,1%), comunidad de Andalucía (10,2%), Aragón (10,1%), Baleares y País Vasco (9,9%) y Cantabria (9%) También Galicia (8,7%), Cataluña (2,9%) y Murcia (-0,2%) registraron caídas en enero. Cabe señalar que el ascenso en Castilla-La Manchase debe prácticamente en su totalidad gracias a los registros de Toledo, que ha visto aumentar sus cifras en un 52%. En Guadalajara también han aumentado las matriculaciones, aunque sea con un escaso 1%, mientras

En la imagen, fachada del Ayuntamiento de Yuncos.

Yuncos aprueba un presupuesto de ocho millones La partida de ingresos, en su mayoría, procede de los impuestos indirectos y es de 3,6 millones A.P.L. TOLEDO

Las matriculaciones siguen siendo mínimas

C-LM

ALBACETE Y CUENCA

Fue la segunda El retroceso ha sido comunidad con más importante, con matriculaciones al caída del 21% y 43%, inicio de año respectivamente que en Ciudad Real y Cuenca los registros son bastante bajos, de un 10 y un 43% menos, respectivamente. Por lo que respecta a Albacete, ha visto reducir en un 21% la venta de vehículos en el citado mes de enero. Según los testimonios que se emiten desde Faconauto,

las impresiones no son especialmente buenas, sobre todo cuando afirman que con estas cifras, “se puede decir que el mercado de particulares ha tocado fondo y estaría en condiciones de crecer de nuevo sostenidamente”. No en vano, para este co-

lectivo, que las adquisiciones de los segmentos pequeños acaben en positivo puede marcar la tendencia en el primer trimestre y ser un punto de inflexión, ya que, según dicen, las cifras volverán a subir. Desde Ganvam se ha señalado que la aprobación de un plan de ayudas basado en el achatarramiento es indispensable para evitar que la recesión económica y las medidas de ajuste adoptadas por el nuevo Gobierno para equilibrar las cuentas públicas retrasen aún más la recuperación de las ventas.

El Ayuntamiento de Yuncos aprobó recientemente sus presupuestos que se elevan a un total de 8.120.000 euros, casi un millón y medio de euros menos que en el año anterior. Según ha podido saber este periódico, en el capítulo de gastos la partida más importante sigue siendo la de personal, con más de 3,5 millones de euros de presupuesto, seguido de los dirigidos a los gastos corrientes y servicios que se elevan por encima de los 2,8 millones y 226.000 euros de transferencias corrientes. En el apartado de ingresos, los impuestos directos y las transferencias corrientes siguen copando el grueso de este apartado con 3.654.500 euros, ligeramente superiores a las del 2011, y

1.530.500. La inversión de la enajenación de inversiones reales sumaría cerca de 1.012.000 euros y las transferencias de capital El Partido Socialista ha criticado abiertamente estos presupuestos, porque si es cierto que en la precaria situación económica actual se debe gobernar con austeridad y prudencia, esta austeridad se debe plasmar de forma evidente en ciertas partidas no tan necesarias, tratando de recortar lo mínimo posible en el bienestar social de los yunqueros y no gravando en exceso la ya afectada economía de todos ellos. “Se trata de priorizar y es en eso precisamente en lo que no estamos de acuerdo, en las preferencias que sin ningún tapujo este Gobierno Local muestra. Según la defensa del PSOE, el alcalde ha gobernado durante muchos años de bonanza económica con los ingresos procedentes del ladrillo y de las numerosas subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

CUENCA HAN ANALIZADO LA SITUACIÓN DE LA ZONA EYE

Consistorio y empresarios, de la mano en Mota del Cuervo EyE MOTA DEL CUERVO (CUENCA)

El alcalde de Mota del Cuervo, MiguelAntonioOlivaresCobo, se ha reunido en el Ayuntamiento con el Secretario General de CEOE Cepyme Cuenca, Ángel Mayordomo, en una reuniónenlaquetambiénhan estado presentes varios em-

presarios de la localidad y el coordinador de delegaciones de la Confederación de Empresarios de Cuenca, Diego López. Este primer encuentro entre la organización empresarial y el consistorio ha servido también para analizar la situación económica actual que está afectando de manera ne-

gativa al desarrollo empresarial de la localidad y sobre todo los problemas que están teniendo las empresas con los cobros y con el acceso a la financiación. En la reunión, Mayordomo propuso un proyecto de colaboración en el que tengan cabida todo tipo de actuaciones en beneficio del tejido empre-

Imagen de la reunión del alcalde con los empresarios.

sarialdeMotadelCuervocon el fin de favorecer el desarrollo socioeconómico del municipio y la comarca. En este sentido, CEOE Cepyme quiere ser la herramienta de interlocución entre las empresas y la administración local, algo que ha visto con muy buenos ojos el alcalde, que ha manifestado sus intenciones de colaborar y ha pedido que la organización empresarial esté más próxima a los empresarios de una localidad tan distanciada geográficamente.


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Consultoría Isabel Gozalo, abogada

China

Preguntas clave para este año

Administración concursal e independencia

Los Colegios de Abogados deben exigir a las personas jurídicas que soliciten su inscripción en sus La economía china no listas de administradores concursales que estén constituidas como sociedades profesionales presenta malas perspectivas ARCHIVO

U

nadelasmássignificativasfunciones de los Colegios de Abogadosenlaordenacióndelaprofesión, es la de facilitar anualmente a los decanatos de los Juzgados competentes,loslistadosactualizadosdeadministradoresconcursales,quedesde la última reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, introducida por la Ley 38/2011, de 10 de octubre, handevenirintegradosnosóloporlos abogados sino también por las personasjurídicasquehayanpuestodemanifiesto "su disponibilidad para el desempeño de tal función, su formación en materia concursal y, en todo caso, su compromiso de continuidad en la formaciónenestamateria.Igualmente las personas jurídicas recogidas en el inciso final del apartado 1 de este artículo podrán solicitar su inclusión". La función de los Colegios, pues, no se limita a una elaboración automática de dichos listados, sino a garantizar que quienes en ellos aparecen están disponiblesparadesempeñaresafunción, con todo lo que ello implica. Lanovedaddelareformaradica,en este punto, en que se prevé la posibilidad de que los administradores concursalesseanpersonasjurídicasyque puedansolicitarsuinclusiónendichos listados,"reseñandolosprofesionales que las integran y, salvo que ya figuraran en las listas, su formación y disponibilidad". Eltenordelartículo27.1.2º,infine, es el siguiente: "También podrá designarse a una persona jurídica en la que se integre, almenos,unabogadoenejercicioyun economista, titulado mercantil o auditor de cuentas, y que garantice la debida independencia y dedicación en el desarrollo de las funciones de administración concursal". La Ley 38/2011, que da nueva redacciónaesteartículo,explicaelmandatoqueseincorporaensuexposición de motivos, al decir que una de las medidasfundamentalesdelareforma"es el reconocimiento de la persona jurídica como administrador concursal, en tanto que algunas de sus formas, como es la sociedad profesional, favorecen el ejercicio de esta función por una pluralidad de profesionales que cuenten con la necesaria formación y experiencia". Nos encontramos, pues, con una LeyConcursalquenoreconocedeforma específica y taxativa la necesidad dequelaspersonasjurídicasadminis-

J

La falta de liquidez está provocando que los concursos se disparen.

tradoresconcursaleshayandesersociedades profesionales, pero que sí muestra una cierta predisposición, a tenor de lo que la exposición de motivos de la reforma manifiesta. La exigencia se limita a que estas personas jurídicas deben estar integradas por un abogado en ejercicio y un economista, titulado mercantil o auditor de cuentas y a que en todo caso, se garantice la debida independencia y dedicación en el desarrollo de las funciones de administración concursal. Parece evidente que el ejercicio de laadministraciónconcursalesunaactividad profesional -dado que su desempeño requiere una titulación universitariaoprofesionaloficialylaconsiguienteinscripciónenuncolegioprofesional- y que, en consecuencia, su ejercicio en común bajo forma societaria se reserva a las sociedades profesionales por imperativo del artículo 1 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales: "1. Las sociedades que tengan por objeto social el ejercicio en común de unaactividadprofesionaldeberánconstituirse como sociedades profesionales en los términos de la presente Ley. A los efectos de esta Ley, es actividadprofesionalaquellaparacuyodesempeño se requiere titulación universitariaoficial,otitulaciónprofesional para cuyo ejercicio sea necesario acreditar una titulación universitaria oficial, e inscripción en el correspon-

diente Colegio Profesional. A los efectos de esta Ley se entiendequehayejercicioencomúndeuna actividad profesional cuando los actos propios de la misma sean ejecutadosdirectamentebajolarazónodenominación social y le sean atribuidos a la sociedad los derechos y obligaciones inherentes al ejercicio de la actividadprofesionalcomotitularde la relación jurídica establecida con el cliente". De hecho, el régimen de las sociedades profesionales es el que permite controlar con mayor rigor el requisitodelaindependenciaquevieneexigido por el artículo 27. 1. 2º in fine de la Ley Concursal, al estar sujetas a normas deontológicas y venir caracterizadas por la nota de exclusividad de su objeto social. Esta misma conclusión, defendida por autores como VALPUESTA (Comentarios a la Ley Concursal, ThomsonReuters,Pamplona,2010, p. 417) y YÁÑEZ (Administración concursalypersonasjurídicas,ElEconomista, Iuris&Lex, 17 de octubre de 2011), se ha visto refrendada en la reunión de magistrados de lo mercantil de Madrid que han emitido sus propias conclusiones sobre criterios de aplicación de la reforma de la Ley deconcursal(13diciembre2011)en el siguiente sentido: "...para las personas jurídicas que se postulencomoadministradorescon-

cursalesseentiendequedeberánconstituirsecomosociedadesprofesionales, cualquiera que sea el tipo societario adoptado bajo tal clase, ya que: (i) el régimen jurídico de las sociedadesprofesionaleseselqueguardamayorcoherenciaconlaprofesionalidad, rigoryresponsabilidadpropiadelejercicio del cargo de administrador concursal (veánse los arts. 9 y 11 LSP); (ii) dicho cargo se imputa directamente a la persona jurídica, tal cual ocurre con la actividad de las sociedadesprofesionales(art.5LSP);(iii) ofrece cierta garantía de estabilidad enlossociosintegrantesdelamisma, en cuya atención se puede haber deferido el cargo de administrador concursal (art. 12 LSP); (iv) evita problemasrelacionadosconlapropiapersonalidad jurídica y, por tanto, con la posibilidad de ser nombradas administrador concursal, de las sociedades en formación o irregulares (art. 8.1 LSP); o (v) incluso permite establecer ciertos paralelismos entre las exigenciasdelaLeyconcursalyeldesarrollodesuactividad" y,porotraparte, "hay que entender que cuando la LC ha empleado la expresión ‘persona jurídica', ha utilizado tal término genérico porque precisamente la sociedad profesional no es un tipo societario concreto, sino una clase que puede englobar bajo sus previsiones distintos tipos sociales de los existentes en la legalidad de la sociedad".

unto con el enfriamiento del crecimiento económico, se espera que la tasa de inflación china disminuyagradualmenteelpróximoaño. Se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúe en 2012 en el 3%. La falta de suministros a nivel global para satisfacer la creciente demanda del mercado chino fue el principal elemento que provocó el aumento de la inflación en los años 2010 y 2011. Ahora, la situación ha cambiado y el mundo ya se ha adaptado a la gigante demanda china de minerales, energía y alimentos, principalmente. Enlaactualidad,lademandanosupera a la oferta, por lo que la tendencia razonable es que se produzca una bajadadepreciosgeneralizadaentodo elmundoy,enconsecuencia,también en China. La disminución de las tensiones inflacionistas permitirá al gobierno chino poner en práctica unas políticas económicas que permitan sostener el crecimiento del PIB en tasas cercanas al 8% durante los próximos años.

¿Hay previsiones de que se aproxime una crisis en el sector inmobiliario en 2012? -Jefe de Investigaciones Económicas de China en UBS Securities Co Ltd Wang Tao : No lo creo. La debilidad en el mercado inmobiliario chino provendrá de las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno como, por ejemplo, la limitación de compras de inmuebles a especuladores, un mayor requisito de pago inicial por cada crédito hipotecario y el aumento de la oferta mediante construcción de vivienda de protección oficial. Todo el mundo espera que el año 2012 sea un año de transición, en el que los precios de los inmuebles queden estancados o, incluso, bajen debido a las medidas impulsadas por el Gobierno. Esto permitirá que el sector inmobiliario siga creciendo en los próximos 10 años a un ritmo sostenido entre el 6 y el 8% anual. Esperamos que el sector privado siga impulsando al sector inmobiliario, a pesar de las políticas de contención impulsadas por el Gobierno y que permita seguir aportando una fuerte entrada de ingresos y puestos de trabajo en las diferentes ciudades de China.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

15

Noticias de la administración

Nacional

neración del artículo 25.1 de la Constitución. B.O.E. 1 de febrero de 2012.

B.O.E Energía eléctrica. Resolución de 17 de enero de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se deter-

Recurso de inconstitucionalidad nº 6984-2011, contra los incisos

1, 5, 6 y 21 del apartado 2.5 del Anejo 2 de la Ley de Castilla-La Mancha 6/2011, de 10 de marzo, de Declaración del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. B.O.E. 1 de febrero de 2012. Recurso de inconstitucionalidad nº 6985-2011, contra los incisos 9, 13

y 23 del apartado 2.1.4 y los incisos 27, 29, 30, 31 y 36 del apartado 2.2.4 del Anejo 2 de la Ley de Castilla-La Mancha 5/2011, de 10 de marzo, de Declaración del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. D.O.C.M. 1 de febrero de 2012. Cuestión de inconstitucionalidad nº 3705-2011, en relación con los

apartados 2 y 10 del artículo 16 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, por posible vul-

mina la anualidad correspondiente a 2011 y el importe pendiente de compensación, a 31 de diciembre de 2011, de los proyectos de centrales nucleares paralizados definitivamente por la disposición adicional octava de la Ley 40/1994, de 30 de diciembre, de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional, sustituida por la Ley 54/1997, de 27 de diciembre, del Sector Eléctrico. D.O.C.M. 2 de febrero de 2012.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Orden ECC/149/2012, de 30 de enero, por la que se desarrolla el apar-

tado Dos. b) del artículo 49 de la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011.

Resolución de 23 de enero de 2012, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que

se publican los resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 19 de enero de 2012. B.O.E. 2 de febrero de 2012.

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Resolución de 30 de enero de 2012, de la Presidencia del Comisionado para el Mercado de Tabacos, por la

que se publican los precios de venta al público de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre del Área del Monopolio. B.O.E. 31 de enero de 2012.

Orden de 27/01/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que

se modifica el plazo de justificación de subvenciones destinadas al fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción. D.O.C.M. 1 de febrero de 2012.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Ganadería. Orden de 21/12/2011, de la Consejería de Agricultura, Ga-

nadería. Orden de 21/12/2011, de la Consejería de Agricultura, relativa a la ordenación de explotaciones equinas. D.O.C.M. 1 de febrero de 2012. Orden de 27/01/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se

modifica el plazo de justificación de las ayudas para el control de rendimiento de las hembras lecheras en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. D.O.C.M. 1 de febrero de 2012.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Orden de 27/01/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se

B.O.E. 1 de febrero de 2012.

Resolución de 17 de enero de 2012, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la

Deuda del Estado. Resolución de 19 de enero de 2012, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los re-

concesión de subvenciones de 2011, a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario.

modifica el plazo de justificación de subvenciones para la implantación de sistemas de aseguramiento para la mejora integral de la calidad de la leche cruda producida y recogida en las explotaciones, y su certificación externa en Castilla-La Mancha para el año 2011.

sultados de las subastas de Letras

B.O.E. 2 de febrero de 2012.

D.O.C.M. 1 de febrero de 2012.

Ayudas y subvenciones. Resolución de 17/10/2011, de la Dirección General de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía, por la que se da publi-

cidad a las ayudas económicas otorgadas para el año 2010 dentro del programa de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas InnoEmpresa en Castilla-La Mancha 2007-2013. D.O.C.M. 1 de febrero de 2012. Ayudas y subvenciones. Orden de 27/01/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se modi-

fica el anterior plazo de justificación de las ayudas para el control de rendimiento de las hembras lecheras en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. D.O.C.M. 1 de febrero de 2012.

PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado

EYE

PRUDENCIA MEDINA, NOMBRADA VOCAL DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE LA FEMP La teniente de alcalde y concejala de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Socuéllamos, Pruden Medina, ha sido nombrada vocal de la comisión de Seguridad, Prevención y Convivencia Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp). Esta comisióncontinuaráduranteestemandato la colaboración con el Ministerio del Interior para la aprobación en los ayuntamientos de sus respectivos reglamentos de las Juntas Locales de Seguridad y de los Consejos Locales de Seguridad. Igualmente, en estos cuatro años, la comisión seguirá la implantación de la Ordenanza Tipo de Seguridad y Convivencia Ciudadana y tiene prevista la elaboración de un mapa municipal y de un banco de experiencias localessobreestamateria.Almismotiempo, participará en los trabajos de diseño del Plan de Acción para la Seguridad Vial, en el seno de la Comisión Mixta integrada por técnicos de la DGT y de la Femp.

Regional D.O.C.M

B.O.E. 2 de febrero de 2012.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

del Tesoro a doce y dieciocho meses correspondientes a las emisiones de fecha 20 de enero de 2012.

El alcalde de Tomelloso reestructurará su equipo de Gobierno

La Femp favorecerá los Pactos Cívicos por la Convivencia.

La Femp, a través de esta comisión, favorecerá el desarrollo en los municipios de los denominados Pactos Cívicos por la Convivencia y pedirá, entre otras cuestiones, una acción coordinada de Interior y las entidades locales sobre el ejercicio de laprostituciónenlavíapública.Igualmente, reclamará que la vigilancia y presencia activa en las zonas de botellón se lleve a cabo de forma conjunta por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local. Pruden Medina ha agradecido “la

confianza depositada en mi persona” y ha manifestado aceptar este nuevo cargo “con mucha ilusión y ganas de trabajar”. La edil socuellamina ha destacado la importancia de esta comisión, así como los principales puntos en los que se trabajará durante los próximos cuatro años. Igualmente, Medina ha querido aclarar que este nuevo cargo en la Femp “no es remunerado”, y ha destacado el trabajo a través de comisiones ordinarias y técnicas que tendrá que llevar a cabo.

Ante la renuncia de Carmen Casero a sus responsabilidades en el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) provocada por su reciente nombramiento como Consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de CLM, el alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, ha anunciado una reestructuración en el Equipo de Gobierno, que “puede ser de cierto calado”. En un principio, según marca la normativa vigente, será en el próximo Pleno de la Corporación, la sesión ordinaria de febrero, cuando la Corporación municipal apruebe la renuncia de Carmen Casero, por lo que hasta el mes de marzo, en un principio, no será cuando tome posesión de su cargo la nueva concejala. Según la lista con la que el PP concurrió a las últimas elecciones locales, será Mª Dolores Coronado González, que ocupa el puesto número 14, la que forme parte del grupo popular en el Ayuntamiento de la ciudad. Carlos Cotillas ha explicado que ya ha mantenido contactos con esta persona, que ya está plenamente integrada en el grupo e incluso ha participado en alguna

reunión del grupo popular, aunque formalmente no será hasta marzo cuando tome posesión del cargo.

La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Madridejos renuevan su colaboración El Ayuntamiento de Madridejos ha renovado, un año más, su colaboración con la Cámara de Comercio de Toledo para aproximar a esta localidad y su comarca, los servicios que esta Corporación ofrece a las pymes de toda la provincia. La renovación es, por parte del consistorio, una expresión de su compromiso con la eficiencia y el equilibrio económico. En 2003 se firmo el primer convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madridejos, el Consejo Superior de Cámaras y la Cámara de Comercio de Toledo, para la puesta en marcha del programa Antenas “servicios de proximidad para pequeña y mediana empresa”. Es un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo (80%), la Cámara de Comercio de Toledo y Ayuntamiento de Madridejos, en cuyas instalaciones se aloja la Antena.


ECONOMÍA Y EMPRESAS

16

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

“El sistema público de pensiones sólo será viable si se rebajan las prestaciones o se buscan nuevas fórmulas”

Empresas

Martes 31, Alberto Nadal VICESECRETARIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS DE CEOE

EDUCACIÓN INFANTIL NO SE PERDERÁN TANTOS PUESTOS DE TRABAJO

Las guarderías ven el futuro con mayor optimismo Muchos ayuntamientos han decidido no poner en marcha los centros públicos y eso está beneficiando a las empresas privadas del sector EYE

Los centros privados de Educación Infantil han comenzado el año con mayor optimismo.

R. Abellán C-LM

Los centros privados de Enseñanza Infantil han comenzado el año con menos incertidumbre que como terminaron 2011. El hecho de que finalmente muchos ayuntamientos hayan decidido no hacer uso de las plazas públicas a pesar de crearse centros nuevos, está favoreciendo al sector privado quienes “no tienen tanta presión”, asegura la presidenta de los centros de Toledo, María Jesús Carrillo. “Era uno de los graves problemas que tenía el colectivo y estaba causando mucha pérdida de empleo, pero parece que la situación se ha calmado algo”, explicaba. Además, se están llegando a acuerdos con algunos

ayuntamientos para una colaboración mutua. “Les hemos dicho que cuenten con nosotros por si quieren hacer otro uso de sus centros y hemos percibido un cambio de actitud y receptivi-

ASOCIACIÓN

Carrillo recordaba que los centros privados han hecho una gran inversión y que cuesta mucho amortizarla y más en la situación que se encontraban hace unos meses con la competencia de los centros públicos. Así es que ahora el sector empieza a respirar mejor y se atisba un futuro algo más claro, según presidenta.

La puesta en marcha de la federación regional Empleos no quita para que en el será un hecho en Eso camino que se lleva desde la poco tiempo crisis el colectivo no haya dad”, dijo la presidenta. Un cambio que también ha podido venir motivado por el hecho de que no hay tanta demanda de centros públicos como se esperaba debido a que hay menos niños.

perdido puestos de trabajo. Muchas empresas se han visto obligadas a reducir su tamaño y a reducir incluso el horario de sus trabajadores para poder hacer frente a las nóminas de cada mes. Aún así, muchas de ellas siguen aguantando para “que exista el menor im-

Crisis

Crece la competencia desleal EYE

■ ■ Los centros privados de Enseñanza Infantil siguen teniendo una asignatura pendiente por solucionar que no es otra que la competencia desleal que afirman sufrir y que está mermando mucho su negocio. En este sentido, han mantenido varias reuniones con la Administración a quienes han dado a cono-

cer este problema. “Estamos hablando con la gente y cuando detectamos que se está comentiendo este tipo de competencia, lo estamos denunciando al momento”, señalaba. La presidenta de Toledo reconocía que con la crisis ha subido el número de empresas “ilegales” que están compitiendo con las llamadas legales e incluso que se han dado casos de estar recogiendo a niños en pisos, criticaba. Espera Carrillo que este deje de ser un problema, si bien reconoce que no es fácil conseguirlo, al igual que sucede en otros muchos sectores que están en la misma situación.

pacto posible”, según Carrillo. De cualquier forma, el sector se sigue mostrando cauto teniendo en cuenta la crisis que existe ya que hay muchas parejas que se han quedado en paro y que incluso se han visto obligadas a sacar a los niños de los centros, lo que también está siendo un handicap en estos momentos. “Se ha perdido algo de negocio. La crisis llega a todo y algunas guarderías tienen menos niños porque ahora muchos padres se quedan con ellos”, apuntaba. Por otro lado, ya está en marcha la asociación regional que aglutinará a todas las provinciales. “Haremos más fuerza todos juntos y estamos a punto de darle forma”, concluyó.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

SITUACIÓN ATRAVIESA MOMENTOS DIFÍCILES

Xxxxxxxxxx 17

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

2011 19.396 AFILIADOS MENOS EYE

El comercio aplaude que se impulsen medidas de apoyo El Ministerio de Economía y Competitividad ha creado un grupo de trabajo y pretende favorecer la financiación y la competitividad

Los autónomos lo siguen pasando mal. EYE

Cuenca cerró el año con 422 autónomos menos Ceat lamenta este descenso pues supone la destrucción de tejido productivo y puestos de trabajo EyE CUENCA

CEAT Cuenca, Asociación Intersectorial de Autónomos de Cuenca, ha apuntado el importante descenso de tejido productivo que supone que la se haya cerrado el año en la provincia con 422 autónomos menos, según los datos de la Seguridad Social. Así, Cuenca ha terminado el año 2011 con 19.396 personas afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, mientras que acabó 2010 con 19.818

personas afiliadas. Desde esta organización integrada en CEOE Cepyme Cuenca se destaca que este descenso, en una provincia en la que la gran mayoría del tejido empresarial son pymes y pequeños autónomos, supone una importante criba del tejido productivo. Además se quiere destacar el varapalo que supone este dato para el empleo, pues esos 422 autónomos, además de proporcionarse trabajo a ellos mismos, lo estaban proporcionando a otras muchas personas que han perdido su empleo debido a este fin de la actividad. Porcentualmente esta cifra supone un descenso del 2,13 % en 2011 con respecto a 2010.

CUENCA TODAS ESTARÁN EN EL CENSO El pequeño comercio aplaude que haya medidas para impulsar el sector.

R. Abellán C-LM

El Ministerio de Economía y Competitividad ha creado un grupo de trabajo con la Confederación Española de Comercio para analizar e impulsar medidas que favorezcan el acceso a la financiación, la competitividad y el uso de tecnologías por parte del pequeño comercio. Asimismo, se planteará a los municipios y las comunidades autónomas una reorientación de ayudas al sector para que se priorice el apoyo a los proyecto promovidos directamente por las pymes. El pequeño y mediano comercio en España representó en 2011 en 12,2 % del total de la economía española siendo, por tanto, un

pilar importante en la economía del país. Desde la Federación Regional de Comercio, su todavía presidente, Lucio Moreno, ha aplaudido este tipo de medidas por cuanto entiende que “el sector está aguantando como puede y necesita un empujón” que pasa por subvenciones y ayudas para que no “caigan más negocios. Debemos recibir algo para seguir aguantando después de que se está haciendo todo lo posible”. Eso sí, Moreno quiere medidas reales que se traduzcan en algo positivo y no que sean palabras que se las lleve el viento. “Si realmente se lleva a cabo, los negocios podrán seguir adelante y supondrán un lanzamiento importante para el empresario. De lo contrario, se seguirán cerrando negocios”.

COMERCIO

Este colectivo representó el año pasado el 12,2% del total de la economía española MEDIDAS REALES

Confían que estas medidas no se queden en nada y sirvan realmente a los empresarios

Moreno recuerda que el principal problema es la falta de financiación y que ha supuesto que muchos empresarios hayan hipotecado todo lo que tienen y en condiciones poco ventajosas e incluso que muchas veces no se hayan hipotecado bienes porque “las condiciones no se podían coger” Respecto a la necesidad de inversión en tecnología, el presidente reconocía que habiendo subvenciones los comerciantes no se van a negar a ello porque es algo muy interesante. Por otro lado, La Federación de Comercio de la provincia de Ciudad Real convocará elecciones en un plazo máximo de 40 díastras la dimisión presentada por su presidente, Lucio Moreno.

La cuota de la Cámara será voluntaria EYE

EyE CUENCA

El Real Decreto-ley 13/2010 modifica la Ley 3/1993 de 22 de marzo Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación, en el sentido de eliminar para las empresas la obligatoriedad de pertenecer a las mismas. A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, únicamente serán miembros de las Cámaras, y por lo tanto electores si procede, aquellas empresas que libremente lo decidan. No siendo, por tanto, necesario solicitar la baja de esta Corporación ya que ésta se produjo de manera automática el pasado 1 de enero

Fachada de la Cámara de Comercio de Cuenca.

de 2011. No obstante, todas las empresas continuarán formando parte del Censo Público de Empresas previsto en el artículo 2.1.h de la citada Ley de Cámaras,


18

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

INVERSIÓN EN SU RED DE DISTRIBUCIÓN

2009 SE CERRARON MÁS DE 2.500.000 EYE

Iberdrola logra la mejor calidad en la región La compañía ha mejorado la calidad del servicio en Castilla-La Mancha un 27% respecto al ejercicio anterior EYE

Iberdrola ha conseguido la mejor calidad de su historia del suministro eléctrico en C-LM.

EyE C-LM

Iberdrola ha conseguido, a lo largo de 2011, la mejor calidad del suministro eléctrico de toda su historia en Castilla-La Mancha, al haber alcanzado un Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada(Tiepi), índice que mide dicha calidad, de 55,6 minutos, el 27% menos que el año anterior. Este registro también mejora sustancialmente los obtenidos durante los años precedentes. Así, dicho avance es del 42% sobre 2009, cuando se logró un

2011

OBJETIVO

Se han creado 207 centros y 330 kilómetros de alta tensión

Incrementar la seguridad y fiabilidad del suministro

Tiepi de 96,5 minutos, y del 49% respecto a 2008, que registró un Tiepi de 101 minutos. Esta cifra histórica es consecuencia de las importantes inversiones que ha realizado Iberdrola en su infraestructura de redes de distribución de energía eléc-

trica en esta región mediante la construcción y mantenimiento de subestaciones, líneas eléctricas y centros de transformación. Así, durante 2011 la compañía ha reforzado y ampliado su red con la entrada en funcionamiento de las nuevas subestaciones de

Huelves, en Cuenca, y Jadraque, en Guadalajara; además de la construcción de 207 centros de transformación y más de 330 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión. El objetivo de la Empresa es incrementar la seguridad y la fiabilidad del suministro eléctrico, reducir el impacto ambiental de sus instalaciones y garantizar la cobertura de la demanda. Iberdrola cuenta con una importante red de distribución en Castilla-La Mancha compuesta por más de 60 subestaciones, alrededor de 8.000 centros de transformación, unos 2.500 kilómetros de líneas de muy alta y alta tensión, cerca de 12.000 kilómetros de media tensión y 10.000 kilómetros de baja tensión. Gracias a estas instalaciones, la Compañía atiende a cerca de 710.000 puntos de suministro en la región, de los que 262.000 se ubican en Toledo, 244.000 en Albacete, 108.000 en Cuenca, 92.000 en Guadalajara y 2.600 en Ciudad Real. Por otro lado, la Fundación Iberdrola ha lanzado una nueva edición de su programa de becas y ayudas a la investigación para el curso 2012/2013, tras el éxito de las convocatorias realizadas en ocasiones precedentes.

DISTRIBUCIÓN A PARTIR DE ESTE MES EYE

Gas Natural inicia obras en Madridejos EyE C-LM

El alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras, y la delegada de Gas Natural CastillaLa Mancha en Toledo, María José Rodríguez, han anunciado a los vecinos el inicio de las obras de canalización en el municipio que permitirán que más de 1.600 familias,

comercios e industrias puedan acceder a las ventajas que ofrece esta energía a partir de este mes. En esta localidad toledana de casi 12.000 habitantes, la compañía está invirtiendo más de un millón de euros para construir 10,6 kilómetros de red de distribución para que los usuarios tengan acceso a esta energía de su-

ministro continuo. Gas Natural Castilla-La Mancha está presente en las cinco provincias de la comunidad manchega, donde presta servicio a más de 215.000 puntos de suministro en 58 municipios castellano-manchegos y tiene una red de distribución de más de 3.200 kilómetros Además de en Madridejos, la empresa iniciará el suministro este año en los municipios de Ajofrin, Consuegra, Esquivias, Numancia de la Sagra, Polan y Sonseca.

Gas Natural inicia obras en Madridejos.

Las cámaras reinvindican su papel. En la imagen, Toledo.

Las Cámaras reivindican su papel como dinamizadores 700.000 pymes reciben anualmente asistencia por parte de las Cámaras en su salida al exterior EyE C-LM

Las Cámaras de Comercio europeas de derecho público reivindican su papel como dinamizadoras de la economía y de las empresas, en un entorno de crisis económica, en el que, según los últimos datos de Eurostat, sólo en 2009 se cerraron más de 2.500.000 empresas. Así, las Cámaras de Alemania, Francia, Italia, España, Austria, Países Bajos, Luxemburgo, Grecia, Croacia, Montenegro, Serbia, Bosnia-Herzegovina, junto a Turquía, han firmado una declaración conjunta, en la que defienden su carácter como corporaciones de derecho público, que cumplen funciones públicas, y representan a todas las empresas, proporcionándoles servicios, independientemente de cuál sea su tamaño y sus recursos financieros, en el contexto actual, que es cuando más lo necesitan. Los objetivos actuales de las Cámaras de Comercio, según recoge el texto de la

Declaración, son lograr unas empresas fuertes y competitivas en un entorno económico competitivo e innovador, basado en el conocimiento; un marco jurídico atractivo que apoye el espíritu empresarial y la creación de empresas; una economía mundial estable con mercados realmente abiertos; un personal altamente formado y capacitado con empleos de alta calidad en un medio de flexibilidad y seguridad y, por último, el desarrollo económico y sostenible de las regiones. Todos los servicios que prestan las Cámaras de Comercio se derivan de esos principios, especialmente, entre otras, en áreas como la formación,donde más de 2.200.000 alumnos pasan por las aulas de las Cámaras de Comercio europeas. Internacionalización: En torno a 700.000 pymes reciben, anualmente, asistencia por parte de las Cámaras en su salida a mercados exteriores. Espíritu empresarial: Cada año, las Cámaras europeas asesoran a más de 1.000.000 emprendedores. Fomentan el espíritu empresarial y luchan por una menor regulación a la hora de crear un negocio.


Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

19

SOSPECHA REDONDEO ILEGAL EN EL PRECIO DE LOS CURSOS DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS

CEOE

La sombra de la duda vuelve a planear sobre las autoescuelas

Los socios de AJE pagarán dos cuotas

Desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA) se señala que desde 2010 se están cobrando demasías de entre tres y siete euros por alumno dependiendo del tipo de curso

Eva Grueso GUADALAJARA

EYE

F. J. Llana C-LM

Lasautoescuelasvuelvenaestar en el ojo del huracán. A los precios"sospechosamenteparecidos" detectados en algunas provincias por la organización de consumidores Facua y las publicidades engañosas de algunos centros denunciadasporelpropiosector hay que sumarle ahora la denuncia de redondeo ilegal en el precio de los cursos de recuperación de puntos que acaba de hacer pública Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Una práctica irregular que según los cálculos realizados por esta asociación podría haberalcanzadolos400.000eurossóloen2011,unacantidad que aumentará otro cinco por ciento a lo largo de este año si las autoridades de Tráfico no corrigen la anomalía detectadaenlaactualizacióndelastarifas. Y es que tal y como se explica desde AEA, el volumen de negocio facturado hasta ahora ha superado los cincuenta millones de euros y el coste de los cursos ha sido sufragado íntegramente por los consumidores, que han pagado la tarifa exigida por los centros a los que Tráfico otorgó una concesión en régimen de monopolio,encontradelaopinión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). No en vano, la asociación ya denunció ante el Ministerio del Interior la imposibilidad que tienen los conductores de re-

El volumen de negocio de las autoescuelas no para de descender.

DENUNCIA

SECTOR

La asociación pide a Tráfico que corrija cuanto antes esta anomalía

Prefiere no realizar valoraciones hasta conocer el tema más en profundidad

cuperar los puntos del carné de conducir en todos los centros distribuidos por el conjunto de la geografía española. Una limitación a la que hay

que sumar el establecimiento deunastarifasúnicas,quevan de los 170 euros para los cursos de recuperación parcial a los 320 euros para los de recuperación total.

En este sentido, por ejemplo,enCastilla-LaManchahay actualmente 18 autoescuelas autorizadasparalaprestación deestaofertaformativa,delas que doce se reparten a partes iguales entre las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo, tres en Cuenca y otras tantas en Guadalajara.

Actualizaciones Pues bien, a pesar de que de las tarifas deberían actualizarsedeacuerdoconelIPCgeneral interanual correspon-

diente al mes de noviembre del año anterior, a partir del segundo semestre de 2010 segúnAEA-seempezóaaplicar en Cataluña una subida superior, que se extendió a todo el territorio nacional a partirdeenerode2011,aexcepción de Canarias, única comunidaddondesehanrespetadorigurosamentelassubidas de precios. Desde el sector han preferidonoopinaralrespectohasta estudiar más en profundidad el tema.

El documento de adhesión propuesto por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Guadalajara a CEOE-Cepyme Guadalajara para su integración aborda aspectos importantes dentro de la gestión de la agrupación que afecta directamente en el bolsillo de los asociados. El punto cuatro del acuerdo que, según el presidente de AJE Guadalajara, Carlos Cercadillo, ha sido enviado a la patronal alcarreña, destaca la “fórmula de integración” y que está acarreará el “cumplimiento de los estatutos de CEOECepyme”. Dicha adhesión “se realizará por medio de la integración de cada uno de sus socios en la asociación sectorial o gremial correspondiente dentro de CEOECepyme Guadalajara, abonando la cuota vigente, independientemente de la cuota por pertenencia a AJE Guadalajara”. Este trámite tiene un plazo de seis meses, es decir, en este tiempo “aquellos socios de AJE, que en la actualidad no estén afiliados a la CEOE-Cepyme Guadalajara, tendrán que hacerlo”, además de abonar “la cuota vigente”. Con esto, los jóvenes empresarios asociados a AJE que quieran formar parte de la integración deberán asociarse a la patronal y pagar una nueva cuota, además de la que ya pagan por ser miembro de AJE Guadalajara.

TOLEDO EL NÚMERO DE CLIENTES SE HA REDUCIDO EN UN 45% EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EYE

Los taxistas califican de “ruina” su actual situación EyE TOLEDO

La Asociación de Taxistas de Toledo asegura que la situación que vive este sector en la capital regional es de “ruina”, tanto a nivel económico y laboral. Así lo señalaban en nota de prensa, tras ofrecer las principales razones que con-

dicionan de manera negativa la actividad profesional de este colectivo. Así, recuerdan que en los últimos tres años han visto reducir en un 45% el número de clientes. Una situación a la que ha contribuido la puesta en marcha de la línea de autobuses Astra. Asimismo, recuerdan la

concesión de diez nuevas licencias de taxi, lo que ha provocado un aumento en el número de taxis de 16 por ciento. Igualmente, consideran que la construcción de las escaleras mecánicas desde la estación de autobuses al Casco Histórico propiciará una menor demanda de servicios de taxi. En cuanto al estableci-

El sector del taxi atraviesa un momento delicado.

miento de un microbús que recorra el Casco Histórico, la Asociación de Taxistas cree que este servicio hará que la demanda de taxis decrezca, ya que estos nuevos vehículos realizarán una labor que hasta ahora llevan a cabo los taxis. No obstante, apuntan que verían bien si el microbús tuviera paradas oficiales y con un recorrido que no colapsara el tráfico al tiempo que se muestran a disposición para dialogar con el Ayuntamiento.


20

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Nuevas empresas ARCHIVO

Objeto social: Actividades inmobiliarias. Prestación de servicios. Actividades de gestión y administración. Agricultura, ganadería y pesca. En concreto, la suscripción o adquisición, administración y tenencia por cualquier tipo de acciones o participaciones de sociedades. Desarrollo y explotación de actividades.

tipo.

V arios

VAPENATO INVERSIONES S.L. Cmno Sancho Rey, 20 Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros

Los precios de la alimentación siguen subiendo.

Capital social: 3.000,00 euros

C Construcción OBRAS VIRGEN DE LOS SANTOS S.L. C/ Hernán Cortés, 15 Pozuelo de Calatrava Ciudad Real Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: La promoción, construcción y reparación de todo tipo de edificaciones, por cuenta propia o de terceros, ejecución de contratas, y la gestión de cooperativas y comunidades de propietarios para la construcción de viviendas y la adquisición de fincas rústicas y urbanas o participaciones indivisas.

EXPLOTACIONES DON DIEGO S.L. C/ Independencia, 56 Manzanares Ciudad Real Capital social: 7.0000,00 euros

Objeto social: La gestión patrimonial, por cualquier, de toda clase de terrenos y fincas rústicas y urbanas, así como cualquier título, ejercitar su adquisición, enajenación, arrendamiento, subarriendo, uso, comercialización o explotación, directa o indirecta de edificios, chalets, apartamentos.

CUPIMANCHA S.L. C/ Prim, 6 Daimiel Ciudad Real

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento.

obras públicas o privadas, instalaciones de cualquier tipo.

REANIS 3 S.L. INVERSIONES RECLACLA 2011 S.L. C/ La Portiña, 24 Pepino Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Compraventa, inversión e intermediación de fincas, promoción y construcción sobre las mismas, rehabilitación, venta o arrendamiento y construcción de obras. Instalaciones y acabados de inmuebles. Comercio de materiales de construcción y maquinaria. Guardería de inmuebles. Gestión urbanística de suelo.

INVERSIONES RAJOENFER S.L. C/ Pedro Salinas, 0 Almansa Albacete Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: La compraventa, arrendamiento y la tenencia, con finalidad patrimonial de todo tipo de bienes inmuebles.

DESARROLLOS INDUSTRIALES DE ALMAGUER S.L. C/ Marqués de Molíns, 2 Albacete Capital social: 3.020,00 euros

Objeto social: La compraventa e intermediación de toda clase de fincas rústicas y urbanas, la promoción y construcción sobre las mismas de toda clase de edificaciones, su rehabilitación, venta o arrendamiento no financiero, y la construcción de toda clase de

C/ Libertad, 1 Ciudad Real Capital social: 14.000,00 euros

Objeto social: La adquisición, arrendamiento no financiero y venta de edificaciones, viviendas, locales de negocio, naves industriales y, en general, cualquier tipo de edificaciones de uso público o privado.

GRUPOGAR CONSTRUCCIÓN PUERTOLLANO S.L. C/ Aprisco, 66 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Las actividades de construcción, rehabilitación y mantenimiento, de todo tipo de edificaciones.

CORALTA NVERSIONES S.L. C/ Santa Ana, 15 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Actividades inmobiliarias. Prestación de servicios. Actividades de gestión y administración. Agricultura, ganadería y pesca. En concreto, la suscripción o adquisición, administración y tenencia por cualquier tipo de acciones o participaciones de sociedades. Desarrollo y explotación de actividades.

MAJIAL INVERSIONES S.L. Cmno. Sancho Rey, 20 Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Actividades inmobiliarias. Prestación de servicios. Actividades de gestión y administración. Agricultura, ganadería y pesca. En concreto, la suscripción o adquisición, administración y tenencia por cualquier tipo de acciones o participaciones de sociedades. Desarrollo y explotación de actividades.

AGROCAMPOS DE DAIMIEL S.L. C/ Arenas, 3 Daimiel Ciudad Real Capital social: 6.000,00 euros

Objeto social: La aprobación inmobiliaria en general, la adquisición, enajenación y explotación de toda clase de fincas e inmuebles. La construcción de edificios, viviendas, locales, plazas de aparcamiento y cualesquiera otros elementos independientes, libres o incluso de protección oficial o subvenciones.

GESTIMAT 2012 S.L. C/ Azuer, 11 Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento, en concreto la realización de reformas, reparaciones y realización de todo tipo de multiservicios en la construcción y en el hogar.

LAURAÑOS S.L. C/ Libertad, 7 Bolaños de Calatrava Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales, industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración. Prestación de servicios y actividades de otro

Alimentación FRUTAS Y VERDURAS ITTRIBAK S.. C/ Pensamiento, 9 Torrijos Toledo Capital social: 3.005,06 euros

Objeto social: Compraventa, elaboración, confección y transporte de frutas, hortalizas, verduras y legumbres. Venta de productos hortofrutícolas, lácteos y cárnicos. Importación, exportación, representación, distribución y comercio de productos de alimentación, desechables. Elaborar productos de panadería y confiterías.

EDUCABLE INNOVACIÓN Y DESARROLLO S.L. C/ Jarama, 136 Toledo Capital social:3.006,00 euros

Objeto social: Compraventa, intermediación de fincas. Importación y exportación de productos alimenticios. Actividad veterinaria. Asesoramiento a empresas. Servicio hotelero, hostelero. Tratamientos de materiales usados. Actividades de internet. Comercio de animales domésticos. Fabricación, compraventa de productos químicos y otros

CARRO COLECTIVO S.L. C/ Escultor Jamete, 5 Cuenca Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: La distribución y compraventa de productos agroalimentarios. La promoción de los productores. La creación de redes de productores y consumidores y la formación de los mismos.

OMNIUS CAPITAL S.L. C/ Valle de Alcudia, 11 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 70.000,00 euros

Objeto social: La fabricación, venta, comercialización, distribución, instalación, importación, exportación,


Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

2

explotación, arrendamiento o cualquier otra modalidad de cesión de uso de máquinas expendedoras de artículos de alimentación y bebida. Comercio y suministro de productos alimenticios y bebidas.

para empresas y particulares y el establecimiento y explotación de agencias de cobros, intermediación, asesoría de seguros.

RED FUTURO EMPRENDE S.L.

Asesoría OCON MANCHEGA DE TRANSPORTES S.L. C/ Italia, 113 Toledo Capital social: 3.500,00 euros

Objeto social: Integración laboral y social para disminuidos. Servicios generales de asesoría para empresas. Transportes de mercancías por carretera y reparto de paquetería. Reparación de averías eléctricas. Manipulación, composición, rellenado o fabricado de artículos para su posterior distribución y comercio.

REFORMA COMPLETA TOLEDO S.L. C/ Josefina Aldecoa, 9 Cobisa Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Asesoría contable, fiscal, laboral de empresas. Administración de fincas. Asesoría jurídica, financiera. Servicios informáticos, desarrollos web. Limpieza, desratización, desinfectación. Construcción, reparación, conservación de edificaciones. Comercio de materiales de construcción. Explotación de fincas y otros.

GLOBAL ASESORES 2012 S.L. C/ La Palma, 1 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 10.000,00 euros

Objeto social: La asesoría fiscal, laboral, contable, jurídica y auditoría; formación y cursos

C/ Aduana, 22 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Servicio integrales a emprendedores: formación, asesramiento, dinamización, gestión, venta o alquiler de todo tipo de medios y de suministros, venta o alquiler de todo tipo de medios y suministros, venta o alquiler de instalaciones e inmuebles y centros de negocio, servicios web e informáticos, marketing y publicidad, organización de eventos, viajes.

CAPITÁN ARENAS 21S.L. Capitán Arenas, 21 Guadalajara Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: El asesoramiento laboral, fiscal y contable, el procesamiento informático de documentos al objeto de confeccionar contabilidades, liquidaciones de cuotas a Seguridad Social, la asistencia profesional a empresas y particulares en áreas jurídico, económica y fiscal. La domiciliación de empresas.

cooperativas, asociaciones.

INFOGEM CEBOLLA S.L. C/ Real, 14 Cebolla Toledo Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: Servicios contables y asesoría y gestión fiscal y laboral; servicios de elaboración, gestión y asesoramiento en proyectos de inversión y ayudas. Gestión y asesoramiento de empreas, sociedades y todo tipo de personas o entidades de derecho público.

INFOGEM TOLEDO S.L. C/ Coronel Baeza, 19 Toledo Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: Servicios contables, fiscales de

asesoramiento, gestión.Gestión, asesoramiento en materia laboral; proyectos de inversión, subvenciones, ayudas. Constitución, gestión, asesoramiento de empresas, sociedades mercantiles, cooperativas, asociaciones.

Agricultura EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS FUENTE LA PARRA S.L. Finca Fuente La Parra s/n Elche de la Sierra Albacete Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas, así como con fines cinegéticos. El cultivo, la compra, venta y

Ampliación de capital Albacete

MANCHEGOS S.L.

ARITRALBA S.L.

18.030,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

10.950,00 euros

63.106,26 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

13.962,00 euros

GESTIONES Y DESARROLLOS INMOBILIARIIOS DEL SURESTE S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Gta de Cuatro Caminos, 4 Villaluenga de la Sagra Toledo Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: Servicios contables, fiscales de asesoramiento, gestión. Gestión, asesoramiento en materia laboral; proyectos de inversión, subvenciones, ayudas. Constitución, gestión, asesoramiento de empresas, sociedad mercantiles, ARCHIVO

RESULTANTE SUSCRITO

420.770,00 euros

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

comercialización de productos hortofrutícolas.

AGRORRIEGO DE TOMELLOSO S.L. Ctra. Argamasilla de Alba Km. 1,500 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 25.000,00 euros

Objeto social: El almacenamiento y comercio al por mayor y al por menor de abonos, semillas, productos fitosanitarios, aceites y grasas lubricantes. La fabricación, compraventa, distribución, reparación y mantenimiento de todo tipo de maquinaria industrial y agrícola; la compraventa y distribución.

ESCUDERO POZO S.L. C/ Presidente, 5 Las Pedroñeras Cuenca Capital social: 6.000,00 euros

Objeto social: La producción y comercialización de productos agrarios y prestación de servicios agrícolas a terceros.

Energía

Cuenca ALEJANDRO Y ROBERTO S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

9.015,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

41.469,00 euros

61,60 euros

INFOGEM VILLALUENGA S.L.

Xxxxxxxxxx 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS

Guadalajara DAYRDA SOLUCIONES S.L.

CONSTRUCCIONES GÓMEZ JORDAN S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

35,16 euros

60.000,00 euros

50.994,00 euros

VIJUSA RENOVABLES S.L. Avda. de Talavera, 41 La Nava de Ricomalillo Toledo Capital social: 3.005,06 euros

Objeto social: La captación de energía eléctrica a través de placas solares. Subcontratación a otras empresas y profesionales para la realización de cualquier tipo de servicios relacionados con la electricidad.

RESULTANTE SUSCRITO

240.440,00 euros

Toledo

AGROPECUARIA CASA ALTA S.L.

Ciudad Real

MULTITUBO MONTAJE Y DISTRIBUCIÓN S.L.

AUTOPISTA DE LA MANCHA CONCESIONARIA ESPAÑOLA S.A.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ Colón, 28 La Gineta Albacete Capital social: 50.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

1.413.043,00 euros

113.043,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

1.500.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

TRANSPORTES RUBRA S.L.

20.800.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

36.060,72 euros

ALIMENTACIÓN Y ANEXOS SERRANOS S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

Objeto social: Instalaciones de toda clase de parques eólicos, termo solares y fotovoltaicos, así como su mantenimiento y todo lo relacionado, preparatorio o derivado de las mismas.

54.091,08 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

250.076,35 euros

CABAÑUELAS INVERSIONES

RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

264.891,30 euros

444.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

SERVICIOS INFANTILES DULCINEA S.L.

1.002.500,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

200.000,00 euros

AUTOSERVICIOS RICAMAR 2005 S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

789.490,00 euros

35.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

INVERSIONES Y CULTIVOS El textil intenta sobrevivir en este inicio de año.

110.000,00 euros

Textil TEXTILES ALIAGA GARCÍA S.L. Pol. Ind. Egido Salvacañete Cuenca Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Confección en serie y a medida de toda clase de prendas de vestir y sus complementos.


22

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Actualidad gráfica JUNTAS DIRECTIVAS, CURSOS Y JORNADAS INFORMATIVAS EYE

EYE

El CIPE- SIEM impartió una charla sobre autoempleo. EYE

Junta directiva celebrada por los empresarios de la construcción de Ciudad Real.

Analizando distintas problemáticas La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC) celebró su junta directiva en Tomelloso, aprovechando la ocasión para reunirse con empresas constructoras de la comarca y con representantes de la Asociación Comarcal, así como abordar los principales problemas que atraviesa el sector (foto superior). Por otra parte, la facultad de Ingeniería Agrónoma del campus universitario de acogió una jornada en la que bajo el título “Presente y futuro del medio rural”, participaron tres expertos en desarrollo rural y programas europeos (foto inferior).

Curso sobre prevención organizado por Ceoe Guadalajara.

EYE

EYE

Momento del curso organizado por la patronal conquense.

Curso sobre photoshop en Cuenca

El presente y el futuro del medio rural fue el hilo argumental de una jornada organizada por Cedercam en Albacete.

Ceoe Cepyme Cuenca ha puesto en marcha un curso de Photoshop que está previsto que finalice el próximo 10 de febrero en el que se enseña a los alumnos a manejar y familiarizarse con este programa informático de tratamiento de imágenes.


Xxxxxxxxxx 23

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

“La inversión para adaptar las granjas de cerdos y aves es enorme y muchas explotaciones no podrán hacer frente”

Agricultura

Martes, 31, José Luis Iranzo RESPONSABLE DE PRODUCCIONES GANADERAS DE COAG

EXPEDIENTE SE HA ABIERTO A NUMEROS PAÍSES DE LA UNIÓN

La CE exige más bienestar a las granjas de gallinas ponedoras Aunque la mayoría de empresas de la región ya han acomodado las jaulas a las exigencias de la Comisión Europea, todavía falta por hacer algunas correcciones EYE

R. Abellán C-LM

La Comisión Europea iniciaba hace unos días un expediente sancionador contra España y otros 12 países que no han adaptado a tiempo la normativa que obliga a dotar a las jaulas para las gallinas ponedoras de dispositivos de recorte de uñas, un mayor tamaño y otros elementos destinados a mejorar su bienestar. Bruselas recordó que “los Estados miembros han tenido doce años para garantizar una transición hacia el nuevo sistema” y que, sin embargo, no lo han hecho En el caso de España, el 90% de las granjas está totalmente adecuada a la nueva normativa, aseguraba el presidente de la interprofesional del pollo (Propollo),

guna duda de las condiciones de estos animales en España pero iba más allá al señalar que: “Me parece bien todo ésto que viene de la Unión Europea, pero yo me pregunto si a los consumidores les gustaría pagar un 40% más por comprar huevos o pollo por el bienestar de los animales sabiendo que la calidad es la misma”. Además, se preguntaba si entonces tiene que suceder lo mismo con el resto de animales. Lo que si entendería Félix es que hubiera una discusión por dar de comer a los animales más o menos cereales, pero no ve esta nueva normativa muy claramente. A partir de ahora, Bruselas tiene además previsto enviar a los Estados miembros incumplidores a inspectores de la Oficina Alimentaria y Veterinaria para averiguar

MAYORÍA

SECTOR

El 90% de las granjas de gallinas ponedoras ya está adecuada a la nueva normativa

El año pasado ha sido duro en general y este año 2012 se presena poco halagüeño

Federico Félix, lo que sucede es que ha habido algunas empresas que no han podido dar más de sí aún queriendo. De hecho, en los últimos diez años han incorporado muchas granjas las mejores tecnologías en tema de pollos y gallinas ponedoras. De todas formas, Federico Félix recordaba que el hecho de que algunas empresas no estén al día no significa que “se pierda en calidad ni en huevo ni en pollo” dado que el trabajo en las granjas ponedoras “es perfecto” y en las granjas avícolas “lo es igualmente”. El presidente no tiene nin-

cuál es la situación exacta en su territorio. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, dijo hace unos días que España ha marcado un “plan de ruta” y está “en la senda del cumplimento” respecto a la normativa europea.

Consumo Por otro lado, el sector sigue intentando sobrevivir. La caída en el consumo sigue siendo el problema que hay en estos momentos, motivado, según el presidente de Propollo, por la cantidad de emigrantes que se han marchado de España y que “consumían muchos huevos y pollo cada semana”. Si 2011 ha sido un año duro pero equilibrado, el futuro para este año no se presenta muy halagüeño, según el propio presidente, quien además incidía en la importancia de la subida de cereales y que hace que los costes sean mayores. “No nos vamos a quejar, pero lo cierto es que este año no se presenta muy bien”, dijo.

45 22 1000

Empresas ■ ■ Avícolas existen en Castilla-La Mancha.

El bienestar de las gallinas ponedoras sigue causando problemas.

Millones ■ ■ De kilos de pollo se consumen semanalmente.

Granjas de puesta ■ ■ En total, la cabaña total en España es de unas 44 millones de ponedoras.


24

Agricultura

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

TRASVASE ELUDIÓ HABLAR DE ELLO

B:

Cañete habla de ‘solidaridad” en el PHN

Sin aludir a ellos, los trasvases se perfilan como un pilar del nuevo PHN.

EyE C-LM

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció como una de las prioridades de su departamento para esta legislatura alcanzar un Pacto Nacional del Agua que se materialice en un nuevo Plan Hidrológico Nacional (PHN) que garantice el agua en cantidad y calidad para todo el territorio nacional apelando a la solidaridad sin aludir directamente a los trasvases. En su primera compare-

APUESTA

PROPUESTAS

Arias Cañete apostó Compromiso de por la depuración y comenzar mejorando reutilización de la depuración de aguas grandes poblaciones cencia en la Comisión del departamento que dirige Arias Cañete aseguró que el PHN abarcará de manera global todos los usos humanos y medioambientales del agua garantizando de manera solidaria su gestión. El ministro eludió en casi toda su intervención men-

cionar la palabra trasvase asegurando que se garantizará el agua necesaria en cada región pero sin concretar de dónde se obtendría. En las pocas alusiones directas que realizó a estas infraestructuras fue cuando recordó el principio de la solidaridad y de cohesión

territorial presente en la Constitución Española y hablo del agua excedentaria preguntándose “quién se opondrá teniendo aguas excedentarias a un trasvase”. El ministro explicó que no son incompatibles conceptos tales como la unidad de cuenca o el uso de aguas excedentarias matizando que siempre habrá que buscar el mayor consenso posible garantizando los caudales ecológicos. Evitando la palabra trasvase abogó por usar las infraestructuras ya existentes y “apostar por nuevas infraestructuras” para “incrementar los caudales en zonas con déficit hídrico”, lo que podría interpretarse como el mantenimiento de los trasvases actuales como el TajoSegura y abrir la posibilidad al del Ebro. Para cumplir los objetivos marcados el titular de agricultura apostó directamente por la depuración y reutilización de aguas comprometiéndose a alcanzar la plena depuración de la carga contaminante. En este sentido entre las propuestas concretas presentadas figura el compromiso de comenzar mejorando la depuración “de los grandes núcleos y las poblaciones, con independencia de su tamaño, que estén en zonas ambientalmente sensibles”.

SECTOR LA MESA NACIONAL HABLA DE PRECIOS MÁS BAJOS EYE

Inquietud ante la subida de importaciones de ajo EyE CUENCA

El aumento de las importaciones de ajos procedentes de Chile y Argentina ha levantado el nerviosismo de los productores ante el temor de que esta situación ponga freno a la salida de la producción que tienen en cámara. Así lo ha puesto de manifiesto el presi-

dente de la Mesa Nacional del Ajo,JulioBacete,quienhadestacado que las importaciones que se están realizando en estos países son más caras para los operadores, por lo que considera que el motivo de esta situación se debe a que los comerciantes que están en posesión de licencias de importación no quieren perderlas o enfrentarse a una sanción.

Con todo, la situación está generandounnerviosismogeneralizado en todas las comunidades españolas productoras de ajo, puesto que a las importaciones procedentes de países hispanoamericanos, se suman las de China, en este caso con precios que bajan la cota de los gastos de producción de España . Al menos, así se ha puesto de manifiesto en la Asamblea General que la Mesa Nacional del Ajo celebraba hace unos días en la localidad cordobesa de Montalbán.

LUNES, 9 DE ENERO, 2006

Breves

La reserva hidráulica, al 61,8%

El ministro anunció como una de las prioridades de su departamento alcanzar un Pacto Nacional del Agua para esta legislatura EYE

Agricultura 29

ECONOMÍA Y EMPRESAS

■ ■ La reserva hidráulica española está al 61,8% de su capacidad total. Actualmente hay 34.350 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de 46 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con varia-

ciones entre -33 hm³ en Tajo y 13 hm³ en Júcar. La reserva por ámbitos es la siguiente: Galicia Costa se encuentra al 54,5%; Miño-Sil al 51,6%; Cantábrico 62,9%; Cuencas internas del País Vasco al 90,5% y Cuenca Atlántica Andaluza al 79,0%.

Adaptación de granjas de cerdos ■ ■ La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, una reunión monográfica sobre bienestar animal para analizar el impacto de la nueva norma-

tiva en nuestro sector ganadero. Durante la misma, se pedirá una línea oficial de créditos blandos para evitar el cierre de miles de granjas de aves y cerdos en España ante el gran desembolso económico que supone la adaptación a la nueva normativa.

La Roda acondiciona caminos JCCM

El Consistorio de La Roda elaboró una memoria técnica incluyendo los tramos que requieren algún tipo de actuación, ya sea en su capa de rodadura o en las cunetas. Así, se mejorarán 25 kilómetros de caminos, con un presupuesto de 20.000 euros que provienen de los fondos gestionados por la Comisión Local de Pastos.

■■

Arreglo de caminos.

Agricultura solicita moratoria ■ ■ La Asociación de Caza, Pesca y Tiro de Cuenca ha mostrado su satisfacción por la iniciativa de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de solicitar una moratoria en la aplicación del Real Decreto por el que se regula el listado de especies exóticas invasoras. El responsable de la sección de

Pesca, Miguel Visier, ha mostrado su alegría por esta noticia y ha confiado en que finalmente no se incluya la especie de la trucha arcoíris dentro de este catálogo. “Es perfecto. Esta medida soluciona el problema inminente que tenemos, ya que si no podemos repoblar, tenemos que cerrar”, destacó.

El turismo rural ‘mantiene el tipo’ EYE

El ajo está sufriendo la competencia exterior.

■ ■ Los alojamientos de turismo rural registraron en 2011 un total de 7.685.350 de pernoctaciones, una cifra que supone un incremento del 0,3 % sobre la cifra de 2010 y que responde al aumento de casi el 20 % de las de turistas extranjeros, que alcanzaron las 1.521.948, según Efeagro. En España hay 22.400 personas trabajando en el sector.

Turismo rural.


Xxxxxxxxxx 25

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

La Página del Medio Ambiente 2011 LA POTENCIA INSTALADA SE SITUÓ EN 21.673 MW

MODELO A PARTIR DE RESIDUOS DE BIOMASA

El sector eólico registró su peor crecimiento

UCLM investiga la obtención de hidrógeno

En Castilla-La Mancha la potencia instalada fue 26,50 mw y la acumulada al cierre del año de 3.736,79 mw

EyE C-LM

EYE

EyE C-LM

El sector eólico instaló en España 1.050 MW en 2011, lo que representa un aumento anual del 5,1% de la potencia acumulada, que se situó en 21.673 MW a 31 de diciembre. Se trata del crecimiento más débil de la historia de la eólica en España en términos porcentuales. Estos datos suponen que la potencia eólica se encuentra por debajo del objetivo previsto por el anterior Gobierno para 2011, de 22.119 MW. En Castilla-La Mancha lapotencia instaladafue en 2011de 26,50 mw y la potencia acumulada fue de 3.736,79 mw, un 0,70% de variación. El Real Decreto-ley 1/2012, publicado hace unos días garantiza por un lado el régimen económico actual para la potencia instalada y los parques prerregistrados y, por otro, suspende los incentivos a las instalaciones que no estén inscritas en el Registro de Preasignación. La ausencia de señales sobre el futuro conlleva un riesgo importante para la industria eólica y las más de 30.000 personas a las que da empleo: la falta de pedi-

ASOCIACIÓN

Menos del 10% de la produccón que se realiza se destina a España

Considera urgente trabajar con el gobierno para diseñar un régimen

dos de aerogeneradores ha supuesto ya una fuerte reestructuración y es previsible la deslocalización de los fabricantes hacia otros países. Según los principales fabricantes, actual-

mente menos del 10% de la producción que se realiza en España se destina a pedidos nacionales. De hecho, los 1.050 MW instalados en España en 2011 responden a pedidos de aerogenera-

EYE

En la imagen, el grupo de biomasa.

GUADALAJARA PLANTEARÁN EL CIERRE

Retroceso en el crecimiento de la energía eólica.

NACIONAL

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora en un proyecto que estudia la viabilidad técnica de la gasificación de biomasa acoplada a un proceso WGS (water-gas shift), un método prometedor de producción de hidrógeno a partir de biomasa. El trabajo, financiado por la empresa Husesolar en el marco de un proyecto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), pretende abrir nuevas líneas de negocio para la empresa. El hidrógeno constituye un vector energético de enorme interés y potencial futuro, siendo la producción del mismo, a través de fuentes renovables, uno de los aspectos

que requiere mayor atención y esfuerzos en I+D. Partiendo de esta base, investigadores de la UCLM llevaron a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica y tecnológica sobre el estado del arte de la producción de hidrógeno y un estudio de potencial energético de biomasa en las áreas de interés de la empresa.

dores realizados en años anteriores, ya que el largo periodo de maduración de los proyectos eólicos –la media es de siete añosexige realizar los pedidos en fábrica entre 1,5 y dos años antes. Por ello, AEE considera urgente ponerse a trabajar de inmediato con el Gobierno para diseñar un régimen económico que, teniendo en cuenta la difícil situación de la economía española, permita el desarrollo del sector.

El parque nuclear, en el punto de mira El Grupo Socialista en el Senado, a través de su portavoz en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, el senador por Guadalajara, Jesús Alique, defenderá en el Pleno de este miércoles una moción en la que insta al Gobierno a fijar un horizonte de cierre gradual de las centrales nucleares al finalizar su vida útil de 40 años para las que fue-

ron diseñadas, o antes si los exámenes técnicos detectan circunstancias que hagan aconsejable su cierre anticipado. Entre 2013 y 2028, reclama Alique en la moción, el parque nuclear español deberá estar fuera de servicio. El portavoz socialista considera que la apuesta por las energías limpias “es hoy una prioridad”.


ECONOMÍA Y EMPRESAS

26

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

“La banca dejará de hacer de inmobiliaria y hará lo que tiene que hacer: captar pasivo y dar créditos ”

Finanzas

Jueves 2, Luis de Guindos MINISTRO DE ECONOMÍA

PROPUESTA EXIGEN QUE SE LES OBLIGUE A DESTINAR UNA PARTE DE SUS RECURSOS A CRÉDITOS AL SECTOR PRIVADO

Pymes y autónomos piden mano dura contra la banca Una gran parte del tejido empresarial teme que las nuevas exigencias de saneamiento a las entidades financieras contraigan aún más la inversión crediticia EYE

F. J. Llana C-LM

Con escepticismo. Así ha recibido una gran parte del tejido empresarial la reforma financiera aprobada el viernes por el Consejo de Ministros. Y no porque las pequeñas y medianas empresas y los autónomos consideren que es negativa, sino, fundamentalmente, porque desconfían de que las entidades financieras abran el grifo del crédito que actualmente se encuentra cerrado a cal y canto, tal y como espera el Gobierno. "Está claro que mientras que en este país no se obligue a la banca a destinar una parte de sus recursos a financiar a los que realmente generan empleo todo tipo de medidas que se tomen acabarán en saco roto".

"un auténtico fracaso", entre otras cosas porque a la hora de la verdad el que tiene que aprobar o denegar la operación es la entidad de turno. "Por este motivo -añade- habría que imponer que un porcentaje del dinero que recibe la banca al 1% se destine a familias y empresas y evitar que pase como ahora, que el cien por cien de lo que obtienen lo dedican a acumular deuda española y de otros países, colapsando de esta forma el ciclo económico".

Consecuencias En la misma línea se expresa el presidente de la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla La Mancha (CEAT), Aureliano Rodríguez, aunque prefiere hacer hincapié en la viabilidad o no de las entidades finan-

DATO

IGUALDAD

La falta de crédito ha hecho que los concursos de acreedores crezcan un 17% en enero

Piden que las entidades financieras que no sean viables dejen de recibir ayudas

Así de contundente se mostraba a Economía y Empresas el presidente de la Asociación Española de Impagados de la Construcción (Aepic), José María Carrasco, recordando que el incremento en casi un 17% en el número de concurso de acreedores durante el pasado mes de enero es una muestra clara de que las cosas no se están haciendo bien y "de que ya va siendo hora de que se deje de ayudar a bancos y cajas de ahorros". En este sentido, recuerda la negativa experiencia del Instituto de Crédito Oficial (ICO), al que califica de

cieras. "Al igual que la banca española se queja de que no está en igualdad de condiciones que el resto de sus homólogas europeas nosotros también pedimos que los bancos y cajas de ahorros que no sean viables cierren, como cualquier otro negocio, y no que subsistan a costa del bolsillo de los contribuyentes", indica. Y es que tal y como recuerda muchas de las empresas y trabajadores por cuenta propia que se han visto obligados a cesar en su actividad lo han hecho, no por falta de financiación, sino porque la banca se ha negado a renovarles los créditos que tenían contratados desde hace años. Algo que temen que siga ocurriendo, al menos en el corto plazo, a tenor de los cerca de 50.000 millones de euros que va a suponer el saneamiento del sector financiero. Una cantidad que se destinará, en su mayor parte, a elevar las provisiones sobre los activos problemáticos que actualmente tienen los bancos, como consecuencia de la burbuja inmobiliaria.

El dato

Saneamiento de activos inmobiliarios

La banca necesita 50.000 millones para sanear sus balances de activos tóxicos.

■ ■ Los activos inmobiliarios ligados al crédito promotor del conjunto del sistema financiero español ascienden a 323.000 millones de euros (a 30 de junio de 2011), de los que 175.000 millones se encuadran en la categoría de problemáticos (88.000 millones en suelo y promoción en curso y 87.000 millones en promoción terminada y viviendas adjudicadas). Los niveles medios de cobertura actual de las entidades sobre el

conjunto de activos problemáticos se sitúan entre el 31% (suelo), 27% (promociones en curso) y 25% (promoción terminada y viviendas). ■ ■ Para los activos problemáticos se establece una provisión específica, con una dotación extraordinaria con cargo a resultados, por un importe próximo a 25.000 millones de euros. Se prevé, además, un colchón de capital del 20% sobre suelo y del 15% para promoción en curso.


Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

SENTENCIA INCUMPLIÓ LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA Y DILIGENCIA AL COLOCARLA UN SWAP

Una pyme de Illescas gana la batalla judicial a BBVA Esta sentencia favorable al demandante se suma al más de medio millar dictadas hasta ahora que consideran que se trata de una práctica abusiva EYE

F. J. Llana C-LM

El Juzgado de Instrucción número 1 de Illescas (Toledo) ha anulado un swap que le produjo a una pyme unas pérdidas de 5.426,84 euros. La jueza ha concluido que BBVA incumplió las obligaciones financieras de transparencia y diligencia pues provocó que el cliente firmase un contrato sin la información correcta y por tanto provocó un consentimiento erróneo. BBVA incumplió la normativa vigente sobre la in-

ABUSO

Se vende un producto de alto riesgo y de difícil entendimiento BBVA se encuentra entre las entidades que más sentencias en contra acumulan por la venta de swaps.

formación que debe dar un cliente, recogida en el artículo 79 de la Ley del Mercado de Valores. Según la sentencia se vendió un producto bancario de alto riesgo, de difícil entendimiento y que, en este caso, fue comercializada a la hermana del administrador de la pyme, sin que se le entregase copia del mismo. La escasa información suministrada a la empresa ante un producto de complejo entendimiento supuso que la empresa no conociera real-

mente las pérdidas que le podía ocasionar.

Argumentos

Falta de conocimientos financieros Para la jueza, el objetivo último del swap es facilitar a las empresas tener mejor financiación, minimizando así las posibles pérdidas que les pueden provocar las variaciones de los tipos de interés; y no la especulación. ■ ■ El juzgado desestimó las alegaciones presentadas por ■■

el banco respecto a la capacidad del administrador, ya que según el escrito de la magistrada “hay que diferenciar entre los conocimientos necesarios para gestionar una empresa de la que se es titular, de la trascendencia y las consecuencias de lo que se firma”.

Capacidad de actuar "Desgraciadamente las entidades financieras nos han cercado a todos, ya sean abogados, notarios, particulares, jubilados, autónomos", señalaba a Economía y Empresas Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Prácticas Bancarias Abusivas y directora del despacho Zaballos Abogados Gestores, que trami-

ta en la actualidad más de sesenta demandas por este motivo. Una cifra insignificante si se tiene en cuenta que el volumen de afectados en el conjunto del territorio nacional supera las decenas de miles. "Entre otras cosas porque cuando el euribor estaba alto los bancos dieron órdenes a sus empleados de captar el mayor número de clientes posibles, aprovechándose de la confianza que generaban en estos", añade.

A pesar de que para ello, por ejemplo, no se le realizaran los obligatorios test de conveniencia a los clientes a la hora de que firmaran estos contratos o que en casi el noventa por ciento de los casos las copias de los mismos estén en poder de la entidad financiera de turno. Ante todas estas tropelías y animada por las sentencias favorables de los juzgados de toda la geografía española, Zaballos insiste en la necesidad de que los afectados por swaps presenten cuanto antes una demanda a la entidad financiera y posteriormente soliciten medidas cautelares para dejar de seguir pagando las cantidades "auténticamente desorbitadas" que en muchos casos están pagando. "Los juzgados están admitiendo estas medidas tanto en primera como en segunda instancia, con lo que además de que se deja de pagar también te garantizas que no te incluyan en ningún registro de morosos", apunta Zaballos. En este sentido, también anima a que aquellas personas que ya han cancelado el swap con su entidad reclamen las cantidades pagadas, ya que no prescriben. “Ya va siendo hora de que se acabe con los abusos de la banca y juntos es posible”, concluye.

RESULTADOS

OBRA SOCIAL

OBLIGACIONES SUBORDINADAS

Globalcaja cierra 2011 con 24 millones de beneficios

“la Caixa” respaldó 14 proyectos sociales en Toledo

Banca Cívica amortiza 252 millones de forma anticipada

Globalcaja cerró el ejercicio 2011 con un beneficio de 24 millones de euros antes de impuestos, y un total de Balance de 4.788 millones de euros. Son datos ofrecidos por la entidad que corresponden a las cajas de Albacete, Ciudad Real y Cuenca hasta noviembre, y a la entidad ya integrada en los dos últimos meses del año. El presidente, Luis Díaz Zarco, destacó la relevancia de los mismos, los primeros resultados como Globalcaja, que la sitúan “a la cabeza de las cooperativas de crédito”, con un dato que considera espectacular: “24,9 millones de euros destinados a dotaciones voluntarias” y un 5,7% de morosidad. EYE

La Obra Social ”la Caixa” respaldó en 2011 proyectos sociales impulsados por 14 entidades toledanas. En uno de ellos, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Talavera de la Reina impulsa un proyecto de fisioterapia dirigido a enfermos de Alzheimer y a los cuidadores. La enfermedad de Alzheimer y la mayoría de las demencias, conllevan un deterioro tanto físico como cognitivo y funcional que les conduce a tener, entre otras, dificultades importantes en el desarrollo de las actividades básicas de la vida. EYE TOLEDO

Banca Cívica va a realizar la recompra y amortización anticipada de 252 millones de euros en obligaciones subordinadas, correspondientes a once emisiones anteriores al 2008 y colocadas en el mercado minorista. La entidad va a recomprar los títulos a sus clientes y lo va a hacer a la par, es decir, al precio que tenían dichos títulos en el momento de su emisión y que es superior a su valor razonable en este momento, asegurando de esta forma el 100% de la inversión de los clientes. Tras recibir la autorización correspondiente del Banco de España, Banca cívica comenzará a amortizar obligaciones el próximo 30 de marzo. EYE C-LM

C-LM


Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS

28

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Valor

BOLSA

Últ Último timo

Var

Var %

Valor

Último

Var

Var %

VUELING

5 1,33 32,60 5,41

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

MELIA HOTELS IN

5 5,35 0,61 12,87

GRAL.ALQ.M MAQ GRAL.ALQ.MAQ

0,43

-0,11

-20,37

VOCENTO

1 0,20 11,02 1,96

AISA

0,04

-0,01

-20,00

CODERE

7 0,63 7,00

9,89

G.E.SAN JOS SE JOSE

2,31

-0,47

-16,91

MEDIASET ESPAÑA

4 4,88 0,43

9,70

B.R.PLATA B

1,30

-0,21

-13,85

LAB.ALMIRALL

5 5,70 0,50

9,62

LA SEDA

0,04

-0,01

-10,20

IBEX 35

2,36%

8.861,20

Datos actualizados a las 18:2 18:24h. 24h. del 03-02-2012. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales Último

Var.%

Último

Var.%

12.848,65

1,49

DAX

6.766,67

3,91

S&P 500

1.342,70

2,00

FTSE 100

5.901,07

2,92

Nasdaq Comp.

2.902,09

3,04

CAC 40

3.427,92

3,29

65.558,48

4,22

8.861,20

2,36

13.941,64

2,55

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.515,15

3,22

Bovespa (Brasil) (Brasil)

STOXX 50

2.500,47

2,95

IBEX 35

Nikkei 225

8.831,93

-0,11

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos

reformas LLaboral abboral y España se la juegaa con las reformas Financiera

Ibex 35

Próx.Pago

Dividendo Dividend do

ACS

07/02/2012

0,900 EUR EU UR

CATALANA OCC

10/02/2012

EU UR 0,110 EUR

Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4

VIDRALA

14/02/2012

0,397 EUR EU UR

IBERPAPEL

15/02/2012

0,300 EUR EU UR

BRADESCO SA-P

01/03/2012

0,016 BRL BR RL

CAIXABANK

27/03/2012

EU UR 0,060 EUR

La prima de riesgo de la deuda pú pública ública española se ha reducido 150 pun puntos ntos básicos (1,5%) desde el día de las elecciones generales. gen nerales. Parte de la satisfactoria evolución evollución se debe a la actuación del nuevo gobierno: vía víía mensajes de inminentes reformas estructurales e y vía medidas adoptadas, como la dolorosa do olorosa subida de impuestos. Todo ello a pesar de la PIIB (al menos 20.000 desviación del déficit público de 2011 en más de dos puntos sobre el PIB millones de euros adicionales) Pero no toda la relajación de las tensiones t sobre la deuda se debe a la ac ctuación del nuevo actuación gobierno. Parte de la menor tensión ten nsión hay que atribuirla a las medidas medid das tomadas por el Banco Central Europeo en dicie mbre, otorgando a los bancos barra libre l diciembre, de liquidez a tres años a tipos mínimos. Ahora España se la juega en la concreción c de las reformas laboral y financiera. f Ambas son imprescindibles para consegu uir la creación de empleo en España. Quien Q crea empleo conseguir son los empresarios y autónomos, autónom mos, no el Estado. Sin financiación difícilmente d habrá crecimiento, y sin una reforma la aboral en profundidad difícilmente osa arán contratar con laboral osarán el actual escenario de incertidum mbre. incertidumbre. Aunque sean datos sobradamente sobradamen nte conocidos merece la pena mencio onar determinados mencionar laborral español. características del mercado laboral - La tasa de desempleo es la más alta de la OCDE, el 22,85%, con 5,2 millones miillones de parados. La media europea (27 países) ronda rond da el 10%. - El desempleo en menores de 25 años a alcanza el 48,5%. - El 73% de los fallos judiciales sobre so obre despidos son en contra de la empresa, emprresa, considerando l d los id iimprocedentes. d t despidos - El mercado laboral español es dual, d su uperprotegidos con con un grupo de trabajadores superprotegidos indemnizaciones de 45 días porr año trabajado, mientras existe otro o grupo contratos temporales y mucha menor protección prote ección (el 26% de los contratos son temporales). tem mporales). - Las prestaciones por desempleo desempleo suponen un coste de 30.000 millones millone es de euros al año, cantidad equivalente a un 3% de déficit público. Nada puede interesarr más a las cuentas públicas que reducir el número de d desempleados. Por cada parado que e encuentra empleo prestacione es por desempleo y a su vez aumentan n los ingresos de la se reduce el gasto en prestaciones seguridad social y los procedente nera a través de su procedentess de los impuestos que el empleado gen genera IRPF y por su mayor consumo. La situación es tan crítica en el mercado laboral español, con 5,2 millones miillones de parados, internaciona ales no entenderían una reforma la aboral que no sea que los inversores internacionales laboral radical y definitiva. definitiva.

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

0,3 0,37 37

Euribor 1 semana

0,3 39 0,39

Euribor 1 mes

0,6 68 0,68

Euribor 2 mes

0,8 89 0,89

Euribor 6 mes

1,4 40 1,40

Euribor 9 mes

1,5 58 1,58

Euribor 1 año

1,7 73 1,73

Cambio de monedas Moneda

Ú Último

Dif% Diff%

$ EEUU

1,3107

-0,85 -0,8 85

100,3400

1,05 1,0 05

0,8305

1,2 21 1,21

Yen Libra

Otros indicadores Brent 21 días

112,91

1,34 1,3 34

Bono 10a España

4,99

0,46 0,4 46

Bono 10a Alemania

1,93

4,0 04 4,04

Bono 10a EEUU

1,93

Último 16,75

Var% 1,73

M Mín

Máx

Volumen

0,29

16,01 16,,01

16,84

2.319.053

ABERTIS

12,94

0,19

1,49

12,52 12,,52

13,17

11.655.893

ACCIONA

63,34

1,99

3,24

60,58 60,,58

64,40

1.682.372

ACERINOX

11,28

0,43

3,96

10,64 10,,64

11,32

8.579.018

ACS CONST.

24,90

1,59

6,82

22,75 22,,75

24,99

11.884.591

AMADEUS

58.230.870

ABENGOA

2,12 2,1 12

Var

14,20

0,92

6,97

12,76 12,,76

14,21

B. SABADELL

2,90

0,02

0,52

2, 2,78 ,78

2,91

18.645.953

BANCO SANTANDE SANTANDER ER

6,43

0,28

4,49

5, 5,92 ,92

6,44

465.585.888

BANKIA

3,55

0,05

1,43

3, 3,42 ,42

3,57

12.805.433

BANKINTER

5,33 ,

0,08 ,

1,52 ,

5, 5,06 ,,06

5,39 ,

5.599.663

BBVA

7,19

0,29

4,25

6, 6,67 ,67

7,20

181.251.446

BOLSAS Y MER

21,08

0,01

0,02

20,70 20,,70

21,16

1.206.617

B.POPULAR

3,51

0,12

3,54

3, 3,26 ,26

3,51

27.233.333

CAIXABANK, S.A.

3,98

0,07

1,74

3, 3,81 ,81

3,99

10.390.157

COR.MAPFRE

2,62

0,05

2,02

2, 2,51 ,51

2,63

13.272.754

DIA

3,64

0,02

0,55

3, 3,52 ,52

3,70

22.226.529

EBRO FOODS

15,10

0,07

0,43

14,,54 14,54

15,19

2.587.398

ENAGAS

15,36

0,04

0,23

15,04 15,,04

15,64

6.137.430

ENDESA

15,26

-0,08

-0,55

14, 14,63 ,63

15,42

3.483.624

FCC

18,85

0,55

3,01

17,44 17,,44

18,87

1.801.519

9,44

0,44

4,88

8, 8,86 ,86

9,48

17.128.353

FERROVIAL GAMESA

3,23

0,08

2,60

2, 2,98 ,98

3,24

31.861.781

GAS NATURAL

12,92

0,35

2,79

12,32 12,,32

12,92

10.685.180

GRIFOLS

15,10

0,85

5,96

13,82 13,,82

15,13

6.576.660

4,67

0,12

2,66

4, 4,48 ,48

4,68

117.891.345

INDITEX

68,23

1,12

1,67

66,20 66,,20

68,85

5.847.780

INDRA

10,65

0,03

0,28

10,06 10,,06

10,65

6.081.021

2,28

0,17

7,84

2, 2,09 ,09

2,29

20.634.130

IBERDROLA

INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.

4,88

0,43

9,70

4, 4,33 ,33

4,88

13.318.678

MITTAL

16,52

0,16

1,01

15,34 15,,34

16,54

7.228.171

OBR.H.LAIN

21,42

0,61

2,93

20,16 20,,16

21,63

3.152.480

RED ELEC.ESP

35,36

-0,16

-0,45

34, 34,72 ,72

35,97

4.361.304

REPSOL YPF

21,14

-0,71

-3,23

20,56 20,,56

21,80

66.548.381 8.062.974

SACYR VALLEH

3,74

0,00

0,00

3, 3,60 ,60

3,76

TECNICAS REU

29,56

1,09

3,81

27,64 27,,64

29,68

2.100.047

TELEFONICA

13,47

0,16

1,16

13,15 13,,15

13,58

154.778.511

Mercado Continuo Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

4,90

0,15

3,16 3

4,52

4,90

6.461

AISA

0,04

-0,01

-20,00 -20 0,00

0,04

0,06

35.832.903

AMPER

1,76

-0,03

-1,68 -1,68

1,70

1,86

79.608

ANTENA3TV

5,20

0,22

4,42 4

4,73

5,35

3.373.506

Último

Var

Var% V

Mín

Máx

Volumen

ELECNOR ELEC CNOR

9,99

0,17

1,73

9,73

10,10

95.739

Último

Var

Var%

Mín

Máx

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,16

-0,00

-1,84

0,15

0,17

ENCE ENC E

1,94

0,06

2,91 2

1,85

1,98

2.001.036

ENEL L GREEN P

1,52

-0,03

-1,62 -1,62

1,50

1,54

75.325

ERCROS ERCR ROS

0,70

0,02

2,94 2

0,68

0,71

521.769

991.025

NH HOTELES HOT TELES

2,72

0,21

8,13

2,40

2,78

4.216.917

PESCANOVA PESCAN NOVA

NYESA VALORE

Volumen

0,17

0,00

0,00

0,00

0,00

0

26,68

-0,34

-1,26

26,06

27,94

233.741

14,87

-0,49

-3,19 -3 3,19

14,42

16,10

27.584

EUROPAC EURO OPAC

2,74

0,19

7,25

2,56

2,78

442.395

PRIM

3,96

-0,06

-1,49

3,81

3,99

18.358

402,65

3,50

0,88 0

395,50

404,35

28.777

FAES S

1,38

0,01

0,73 0

1,32

1,39

550.500

PRISA

0,82

0,01

1,24

0,78

0,82

7.867.148

AZKOYEN

1,30

-0,01

-0,38 -0 0,38

1,25

1,33

33.575

FERSA FERS SA

0,78

0,02

1,96

0,72

0,81

604.919

PROSEGUR PROSEG GUR

B. VALENCIA

0,46

-0,04

-8,00 -8 8,00

0,44

0,50

5.884.964

FLUIDRA FLUI DRA

2,06

0,09

4,56 4

1,95

2,09

85.802

BANCA CÍVICA

2,50

0,04

1,46 1,46

2,46

2,50

2.832.318

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

6,97

0,02

0,29 0

6,96

6,98

101.154

BANESTO

4,02

0,05

1,26 1,26

3,76

4,06

2.584.856

G.CATALANA G.CA ATALANA O

13,60

0,45

3,42 3

12,83

13,74

2.054.772

BARON DE LEY

43,94

1,44

3,39 3

42,00

43,95

1.800

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

2,31

-0,47

-16,91 -16 6,91

2,19

2,78

93.800

BAYER

54,20

0,00

0,00 0

52,15

55,50

1.060

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

0,43

-0,11

-20,37 -20 0,37

0,41

0,54

1.974.946

BIOSEARCH

0,48

0,01

1,06 1,06

0,46

0,54

750.440

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,66

0,02

1,22

1,51

1,66

2.957

B.PASTOR

3,85

0,24

6,65 6

3,45

3,99

1.377.882

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,22

0,00

0,45 0

0,21

0,23

8.171.083

APERAM AUXIL. FF.CC

B.RIOJANAS

4,99

0,10

2,04 2

4,57

5,00

3.750

B.R.PLATA B

1,30

-0,21

-13,85 -13 3,85

0,00

0,00

0

IBERPAPEL IBER RPAPEL

CAJA A.MEDIT

1,34

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

CAMPOFRIO

6,80

0,09

1,34 1,34

6,61

6,80

CIE AUTOMOT.

5,60

-0,01

-0,18 -0 0,18

5,40

CLEOP

1,73

-0,06

-3,35 -3 3,35

1,60

CLIN BAVIERA

6,60

0,05

0,76 0

0,00

CODERE

7,00

0,63

9,89 9

6,45

32,65 32 65

1,24 1 24

3,95 3 95

CORP.DERMO

0,58

-0,01

-0,85 -0 0,85

CORREA

0,98

-0,02

-2,00 -2 2,00

0,92

C.PORTLAND V

7,66

0,47

6,54 6

7,17

15,05

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

D. FELGUERA

5,23

0,02

0,38 0

5,10

5,23

751.208

DEOLEO

0,46

0,01

1,09 1,09

0,44

0,47

7.264.419

DINAMIA

4,00

0,00

0,00 0

3,92

4,07

EADS NV

27,40

1,85

7,24 7

25,21

27,52

COR ALBA COR.ALBA

CUNE

Renta 4 Albacete: 967 191 798

0,33

0,01

2,80 2

0,30

0,33

169.905

13,00

0,00

0,00 0

12,83

13,21

28.684

INDO O

0,60

-0,01

-0,83 -0 0,83

0,00

0,00

0

15.368

INM.. DEL SUR

5,80

-0,20

-3,33 -3 3,33

5,80

6,00

5.768

5,66

573.218

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

1,88

-0,11

-5,53 -5 5,53

1,81

1,97

342.647

1,76

23.729

INYPSA INYP PSA

0,98

0,07

7,73

0,91

0,98

11.425

6,79

7.993

JAZZTEL JAZZ ZTEL

4,40

0,30

7,32

4,05

4,40

6.285.250

7,29

369.519

LA SEDA S

0,04

-0,01

-10,20 -10 0,20

0,04

0,05

32.593.869

30,45 30 45

32,69 32 69

216.303 216 303

LAB.ALMIRALL LAB LAB. .ALMIRALL ALMIRALL

5,70 5 70

0,50 0 50

9,62 9 62

5,11 5 11

5,75 5 75

1.401.943 1 401 943

0,56

0,60

96.857

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

4,79

-0,06

-1,24 -1,24

4,62

4,92

1,04

78.726

LINGOTES LING GOTES ESP

3,00

0,04

1,35

2,94

8,20

116.389

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0,00 0

0,00

MELIA MEL IA HOTELS INTERN.

5,35

0,61

12,87 12 2,87

4,36

METROVACESA MET ROVACESA

0,88

-0,09

-9,28 -9 9,28

MIQUEL MIQU UEL COST.

19,36

0,52

2,76 2

23.231

MONTEBALITO MON NTEBALITO

1,00

0,00

0,50 0

0,97

1,16

8.748

62.477

NATRA NATR RA

0,92

-0,03

-3,66 -3 3,66

0,90

0,96

47.082

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

GRUPO GRU PO TAVEX

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

36,26

0,24

0,67

34,88

36,86

412.967

QUABIT INM.

0,09

-0,01

-8,25

0,08

0,10

39.389.023

REALIA

1,05

-0,05

-4,55

1,04

1,11

421.468

RENO MEDICI M

0,14

0,00

2,16

0,13

0,14

212.781

RENO,CONVERT RENO RENO,C C CONVERT

0 70 0,70

-2,53 2 53

-78,33 78 33

0,00 0 00

0,00 0 00

0

RENTA CORP.

0,92

-0,03

-3,16

0,92

0,99

611.813

RENTA 4 BANCO

5,01

0,02

0,40

4,95

5,03

416.088

REYAL U URBIS

0,45

-0,02

-3,23

0,42

0,48

75.453

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,22

0,00

0,91

0,21

0,24

1.860.749

SNIACE

1,05

0,03

3,04

0,97

1,05

651.778

SOLARIA A

1,01

-0,04

-4,27

0,98

1,04

390.893

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

2,79

-0,09

-3,12

0,00

2,79

300

TECNOCOM TECNOC COM

1,48

0,00

0,00

1,40

1,50

1.502.270

TESTA INMUEB INMUEB

6,01

-0,19

-3,06

6,00

6,15

4.775

TUBACEX TUBACE EX

2,34

0,18

8,33

2,13

2,36

1.232.683

TUBOS REUNID

1,72

0,11

6,83

1,60

1,75

494.962

11,76

-0,07

-0,59

11,67

11,90

51.855

URALITA A

1,43

-0,13

-8,33

1,42

1,58

27.302

70.786

URBAS

0,02

-0,00

-5,00

0,02

0,02

34.102.752

3,05

35.052

VERTICE E 360

1.190.653

0,00

0

5,37

0,87 18,49

UNIPAPEL UNIPAP EL

0,12

-0,01

-8,09

0,12

0,14

VIDRALA A

18,47

0,14

0,76

18,10

18,70

39.875

5.462.855

VISCOFAN VISCOFA AN

30,62

0,74

2,48

29,25

30,75

909.779

0,98

449.835

VOCENTO VOCENT TO

1,96

0,20

11,02

1,68

1,99

271.647

19,70

33.656

VUELING G

5,41

1,33

32,60

4,51

5,94

7.373.392

10,76

-0,02

-0,19

10,36

10,90

1.138.590

1,90

0,02

0,80

1,75

1,93

2.630.507

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS ZELTIA

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


Xxxxxxxxxx 29

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Ocio y negocio HERENCIA ES UNO DE LOS MUNICIPIOS DONDE SE MANTIENE LA CUANTÍA DE LOS PREMIOS

Carnavales más austeros, pero llenos de imaginación La mayoría de los ayuntamientos, con alguna excepción, han decidido destinar un menor presupuesto para esta fiesta. En algunos casos el descenso llega hasta el 70% respecto al año pasado EYE

R. Abellán C-LM

Imaginación es lo que tendrán que tener las comparsas que este año salgan en los carnavales de los distintos municipios de la región teniendo en cuenta que en la mayoría de ellos se ha reducido el presupuesto motivado por la crisis, aunque habrá excepciones en algunos sitios. Todas las capitales de provincia han viso mermado el presupuesto con el que cuentan para celebración. En Toledo se ha pasado de un presupuesto en 2011 de 120.774 euros a los 91.409 euros que se han presupuestado para 2012. En el tradicional carnaval de Camuñas también se notaránalgunos recortes. En Guadalajara los próximos festejos de Carnaval repetirán un esquema muy similar al que ha tenido en los últimos años, primando la participación ciudadana sobre los espectaculares desfiles que sí disfrutaron los guadalajareños en los años de bonanza. También ha habido recortes aunque se intentará que afecten lo

Los carnavales no pierden fuelle, pero sí presupuesto.

GUADALAJARA

Repetirán un esquema muy similar al de los últimos años

menos posible. En Cuenca también se nota que la crisis la tenemos encima y el descenso de presupuesto para esta fiesta asciende a un 70% respecto al año pasado, quedando en 10.000 euros. Albacete capital tampo-

TOLEDO

Este año se cuenta con un presupuesto de 91.409 euros en total

co se queda atrás y hasta un 50% menos ha decidido el ayuntamiento destinar de su presupuesto al carnaval, que ascenderá a un total de 40.000 euros. por los 82.000 euros del año pasado. En la provincia Albacete-

ña, el carnaval de Villarrobledo va a ver reducido el presupuesto en 60.000 euros respecto al año anterior, pero no la calidad de las actividades, según manifestaba su alcalde. El año pasado el presupuesto para esta fiesta fue de 227.000 mil euros. Entre las principales novedades de la presente edición, se propone hacer un Karaoke el miércoles, tras el entierro de La Sardina, con premios a las mejores interpretaciones y caracterizaciones. En Ciudad Real, al cierre de esta edición no se conocía todavía el presupuesto, mientras en localidades emblemáticas como Herencia encontramos la excepción, ya que el ayuntamiento repartirá más de 11.500 euros en premios y otros tantos en ayudas al transporte, entre las peñas y comparsas del país que participen en el Desfile del Día del Ofertorio del 21 de febrero. En definitiva, unos carnavales en general más austeros, acordes con el momento que está viviendo la región.

TOLEDO PARA CENTROS ESCOLARES DE TODA LA PROVINCIA

La Diputación promueve rutas de senderismo EyE TOLEDO

La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Toledo, que coordina la diputada Sagrario Gutiérrez Fernández, ha elevado a la consideración de la Junta de Gobierno de la Institución, presidida por Arturo García-

Tizón, la aprobación del programa “Rutas de senderismo 2012”, para ser ejecutadas entre los meses de marzo y junio del presente año. Jóvenes estudiantes con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años serán los beneficiarios de un programa que busca armonizar el ejercicio físico con el conoci-

miento y disfrute del patrimonio natural y cultural, a partir del recorrido a pie de diferentes itinerarios establecidos en la provincia de Toledo. La propuesta del servicio de Juventud y Deportes busca unir deporte y naturaleza y otorgar la importancia que merece la protección de los

valores medioambientales e históricos de nuestra provincia. Las rutas serán de un día de duración, de lunes a viernes, y en horario escolar, pudiendo elegir entre La Calderina (Urda-Los Yébenes), Los Pelados y el Castañar (Sierra de San Vicente), Las Navillas (Menasalbas-San Pablo de los Montes), La Milagra (Hontanar-Navahermosa) y El Madroñal (Marjaliza).Los grupos que se formen no podrán sobrepasar los 55 participantes.

EYE

En la imagen, la ruta de senderismo de El Madroñal.


30

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

Dónde ir... CASA RURAL LOS LAURELES

RESTAURANTE VALLE DE LOS PERALES EYE

Platos hechos a base de productos autóctonos EyE VISO DEL MARQUÉS (CIUDAD REAL)

El Restaurante Valle de los Perales está situado en un bello paraje natural de la localidad de Viso del Marqués, en la provincia de Ciudad Real. Además, encontrar una zona recreativa, una casa rural, piscinas. Desde hace unos años alberga un complejo turístico de primer orden compuesto por una Casa Rural, restaurante, piscinas municipales para niños y adultos, y una infraestructura de carácter público (cocina de área recreativa, leña, mesas y bancos de ma-

La casa rural está situada en la localidad de Urda.

dera, parque infantil) para disfrutar de unos días de asueto en cualquier época del año. Entre las especialidades, este restaurante cuenta con grandes carnes a la brasa donde el comensal saldrá encantado, además de platos típicos de la zona y del resto de la Mancha. En cuanto a la capacidad del propio restaurante, hay para 100 comensales. En definitiva, ideal para comer. RTE.VALLE DE LOS PERALES LUGAR: Ctra Viso-Valle de Perales s/n LOCALIDAD: Viso del Marqués TELÉFONO: 926 336 169 EYE

Máxima hospitalidad Cuenta con jardines donde pasear o tomar el sol, zona para que jueguen los niños y árboles frutales EyE URDA (TOLEDO)

En Los Laureles se puede encontrar hospitalidad, trato directo, horarios flexibles y precios cerrados. Un alojamiento es perfecto cuando es capaz de proporcionar a sus huespedes una estancia y comida excelente a pre-

cios razonables. Los Laureles cuenta con jardines donde pasear o tomar el sol, zona para que jueguen los niños, arboles frutales, huerto donde producimos productos naturales y nuestra granja con gallinas, gallos, ponys, caballos y perros. Dice un refran popular que al corazon tambien se llega por el estomago, en Los Laureles sabemos del “amor” que puede haber en los pucheros, es por eso que en sucocina las patatas, huevos y tomates se convierten en deliciosos y sencillos manjares.

Las casas “Los Laureles I y II” calificadas con las 3 espigas, máxima calificación en alojamientos rurales, y recomendada en la guía michelín 2008 y 2009, son el lugar ideal para aquellos que quieran pasar dias de tranquilidad en la mancha rodeados de naturaleza. En definitiva, un lugar ideal para el descanso. CASA RURAL LOS LAURELES TELÉFONO: 925474050 DIRECCIÓN: C/ Angosta, 13 LUGAR: Urda (Toledo)

La carne a la brasa es típica en este restaurante.


Ocio y negocio Calendario

Ferias comerciales durante el primer trimestre de 2012

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE PEDRIATRÍA ■ ■ Del 9 al 11 de febrero. Feria de Zaragoza. Palacio de Congresos de Madrid.

EXPOCANINA ZARAGOZA ■ ■ Del 10 al 11 de febrero. Feria de Zaragoza.

SALÓN DE ARTE ■ ■ Del 10 al 12 de febrero. Fira de Reus.

ANTIQUARI’S ■ ■ Del 10 al 12 de febrero. Fira de Reus.

LUNES, 6 DE FEBRERO, 2012

31

Qué leer LIDERAZGO

CEVISAMA- SALÓN INTERNACIONAL DE CERÁMICA PARA ARQUITECTURA ■ ■ Del 7 al 10 de febrero. Feria de Valencia.

ECONOMÍA Y EMPRESAS

SALÓN DE LA ALIMENTACIÓN URBANA ■ ■ Del 15 al 16 de febrero. Feria de Madrid (IFEMA).

BEAUTY FORUM SPAIN 2012SALÓN PROFESIONAL DE ESTÉTICA, SPA Y UÑAS ■ ■ Del 25 al 26 de febrero. Feria de Valencia.

FERIA URBAN OTULET ■ ■ 1 de marzo. En el centro de Málaga.

VENATARIA SUBARU & FITAC ■ ■ Del 1 al 3 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).

FERIA DEL STOCK DE VALLADOLID ■ ■ Del 2 al 4 de marzo. Feria de Valladolid.

ECONOMÍA

ECONOMÍA

EL CAMINO DE STEVE JOBS AUTOR: Jay Elliot EDITORIAL: Aguilar

LA HISTORIA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA DESDE LA IND. AUTOR: Víctor Bulmer-Thomas EDITORIAL: F. de Cultura Económica

CIEN AÑOS DE ECO. ESPAÑOLA: UNA SÍNTESIS MAESTRA AUTOR: Thomas Baumert EDITORIAL: Ediciones Encuentro

Jay Elliot, ex vicepresidente de Apple Computer y colega cercano de Steve Jobs, nos descubre el camino que ha marcado la apasionante carrera del cofundador de Apple. Desde su paticipación en los productos que cambiaron las reglas del juego en las comunicaciones, Apple II y Macintosh, su terrible caída del pedestal y su regreso triunfal a la cima de Apple, hasta su relación con Pixar y el desarrollo del iPod, del iPhone y del iPad. El camino de Steve Jobs presenta las experiencias, los logros y los retos del hombre que transformó el mundo de las comunicaciones, y ofrece al lector la oportunidad de aplicar esta gran experiencia en su vida personal y profesional.

Abordar la inextricable complejidad economica, politica, cultural e historica de Latinoamerica es una inacabable tarea que opone un sinnumero de contradicciones y sucesos determinantes en la vida de las naciones. El presente estudio repasa los puntos fundamentales respecto a los distintos modelos de crecimiento puestos en practica en el area geografica analizada y al mismo tiempo revisa la diversidad de contextos sociologicos que explican las distintas trayectorias de los ambitos politico e industrial desde el siglo XIX hasta nuestros dias. El autor da en la clave de algunas de las preguntas más interesante en torno a la económia de un continente tan interesante como inmenso que es Latinoamerica.

Como bien es sabido, no es la primera vez que el profesor Velarde ha centrado su atención sobre la cuestión del desarrollo económico de España, tanto referido a períodos más específicos (Velarde, 1973, 1978, 2003 y 2007) como en obras que abarcan una mayor extensión temporal (Velarde, 2000 y Velarde y Serrano Sanz, 2008), siendo estas últimas con las que más directamente entronca el libro que reseñamos. ¿Cuál es, pues, la novedad de Cien años de economía española? Esencialmente, que se trata de un libro de síntesis, en el que se han condesado en apenas 370 páginas el saber y la experiencia acumulados por el autor a lo largo de más de cincuenta años de magisterio y de una vida dedicada al estudio.

Ayudas

Qué ver EYE

COSMOBELLEZA & WELLNESS 2012 ■ ■ Del 11 al 13 de febrero. Fira Barcelona, Montjuic (Barcelona).

EXPO RECLAM-FERIA INTERNACIONAL DEL REGALO PROMOCIONAL ■ ■ Del 14 al 16 de febrero. Feria de Madrid (IFEMA).

FORUM VERD ■ ■ Del 15 al 16 de febrero. Feria de Girona.

FERIA INTERNACIONAL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (FIMA) ■ ■ Del 14 al 18 de febrero. Feria de Zaragoza.

EXPORECLAM ■ ■ Del 14 al 16 de febrero. Recinto Ferial de Girona.

RESTAURACIÓN MODERNA-

COMERCIA ■ ■ Del 2 al 4 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).

SALÓN DE GOURMET-FERIA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS DE CALIDAD ■ ■ Del 5 al 8 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).

SMAGUA ■ ■ Del 6 al 9 de marzo. Feria de Zaragoza.

EXPOCADENA ■ ■ Del 9 al 10 de marzo. Feria de Barcelona.

GANDAGRO ■ ■ Del 8 al 10 de marzo. Feira Internaciional de Galicia.

SOBRE DOS RUEDAS ■ ■ Del 9 al 11 de marzo. Institución Ferial de Elche (Alicante).

AYUDAS A LA SUSCRIPCIÓN DE SEGUROS AGRARIOS EN PLAN ANUAL Objeto: El objeto de la presente orden es establecer las bases reguladoras en régimen de concurrencia competitiva de las aportaciones de la Administracio ´n General del Estado al pago del coste del seguro de aquellos asegurados que suscriban los seguros correspondientes a las líneas que se incluyen en los Planes Anuales de Seguros Agrarios Combinados aprobados por Acuerdo del Consejo de Ministros, y hechos públicosmediante Resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Aalimentación y Medio Ambiente. Cuantía Será fijada en la convocatoria anual de las mismas, conforme a lo aprobado en el correspondiente Plan: B.

Antiguos Instrumentos de tortura Sala de Exposiciones Alfonso XII (Toledo) Evitando el tenebrismo, la presentación de los aparatos y máquinas usados por los tribunales civiles y eclesiásticos para obtener confesiones nos desvelan la verdadera dimensión de las actividades de la Inquisición , su organización, su importancia como motor y censor de ideas y actitu-

des y las consecuencias que de ello se derivaban para las sociedades del momento. Así descubrimos cómo nuestro país fue parco en instrumentos de tortura utilizando principalmente la garrucha, la toca y el potro junto a otros tormentos en los que se usaba el fuego.


Estudio

Encuesta Randstad

La frase

“La administración se convierte en un problema para el sector privado en vez de ayudarlo y lo que debe hacer es dejar de serlo”

La homeopatía se sigue Mujeres para el puesto abriendo paso de jefe La mitad de los castellanomanchegos que conocen la Homeopatía la ha utilizado alguna vez y el 41% de ellos continúa siendo usuario ocasional o regular.

Economía y Empresas

Los españoles son los europeos que más confían en las mujeres para el puesto de jefe, según una encuesta de Randstad. Lidera el ranking con una ventaja de 17 puntos porcentuales.

Félix Peinado Secretario General de Cecam

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

6 de febrero de 2012 AÑO XV, NÚMERO 681

La voz de la experiencia

Dionisio Guijarro MOTOS DIONISIO Aunque ha trabajado en varios sectores a lo largo de su vida, tiene claro que se queda con el mundo de las dos ruedas POR R. Abellán

‘Nomepuedoquejarporqueeste trabajomehadadotodoloquetengo’

D

ionisio Guijarro es un conquense nacido en Villar de Olalla pero que ha vivido practicamente toda su vida en Cuenca capital. Tiene casi 64 años y aunque la jubilación está cerca, tiene claro que “no tengo ganas de jubilarme porque estoy muy bien en el trabajo y no me aburro”. Este conquense ha trabajado en varios sectores pero, sin duda, se queda con el mundo de las motos que le apasiona y al que lleva dedicado casi toda su vida laboral. Sin embargo, sus inicios en el mundo del trabajo fueron con las ovejas en el campo ayudando a la familia. Tenía 8 años de edad y ya sabía lo que era trabajar. Aunque luego se dedicó a hacer mosaicos, a partir de los 14 años conoció lo que ha sido su gran pasión, el mundo de las dos ruedas. Dio la casualidad que un vecino habló por él en un taller y rápidamente comenzó de aprendiz donde aprendió lo que es este mundillo. Fueron varios años de su vida pero decidió cambiar de empresa para intentar ganar algo más de dinero. Como no estaba contento del todo, decidió iniciarse como calefactor, oficio en el que también estuvo varios años. Coincidió por aquellos años que tuvo que hacer la mili y volvió a cambiar de oficio al terminar. Fue entonces cuando comenzó a barrenar. Pero su futuro no se encontraba ahí sino en el mundo de las motos, al que volvió para poner su propia empresa junto a otro compañero. “No cambio ese oficio por otro porque me encanta, si bien tampoco me importaría volver con las ovejas, como en mis inicios”, decía. Así estuvieron unos 20 años y

EYE

Dionisio Guijarro tiene un taller y tienda de reparación de motos.

con la satisfacción de hacer las cosas bien. Pero su inquietud le llevó a poner su propio negocio en el que lleva más de 20 años. Durante este tiempo ha habido momentos para todo, según afirma, pero “no me puedo quejar” porque “me ha dado todo lo que tengo. Cuando empecé no tenía nada y ahora, aunque tengo poco, lo que tengo es mío”, así es que señala sin titubear que “ha merecido la pena”. Y es que han sido muchas las horas de trabajo que en algunos momentos han podido llegar a 16, pero no ha habido quejas sabien-

do que hacía lo que le gustaba. En todo ese tiempo ha contado con la ayuda de su esposa, quien también ha aprendido el oficio. “Mi mujer es todo y me ha ayudado infinitamente cuando estaba solo así es que estoy muy agradecido a ella”. Ahora, también sus hijos están junto a él en la empresa. Uno de ellos en el taller de reparación y otro llevando la tienda, lo que para él es “un orgullo que hayan querido seguir mis pasos” y que continúen el día que él decida dejar de trabajar. En el momento actual de crisis, como cualquier otra empresa pe-

Orgullo “Me alegra que mis hijos hayan decidido continuar con el negocio que yo inicié en su momento”

queña, las cosas no están siendo nada fáciles y, de hecho, señala que la crisis les toca de lleno sobre todo en las ventas de motos. Los últimos dos años están siendo malos porque se vende poco, si bien con el taller de reparaciones van capeando el temporal. Eso sí, está agradecido a los clientes fijos que tiene y que confían en él en estos momentos. Recuerda que sus inicios también fueron complicados pero cree que en estos momentos es más difícil que un emprendedor pueda iniciar un negocio porque “nadie te ayuda”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.