ECONOMIAYEMPRESAS1302012

Page 1

Gasolineras Acusan a las cadenas de hipermercados de vender carburante de mala calidad

Economía

y Empresas de Castilla-LaMancha

PÁG. 17

Semanario de Información Económica

Del 13 al 19 de febrero de 2012 AÑO XV, NÚMERO 682 - 1,50 EUROS

NEGATIVAS PREVISIONES PARA 2012

Los nubarrones se apoderan de la economía regional Castilla-La Mancha será la comunidad autónoma que sufrirá la mayor caída de su Producto Interior Bruto (PIB) a lo largo de este año, según el Servicio de Estudios de BBVA. Concretamente un 2,4%, frente al 1,3% de disminución media prevista para el conjunto de España. PÁG. 9 EYE

CAÍDA DE LAS VENTAS

En 2011 se vendieron 1.090 unidades.

La falta de crédito hunde al mercado de tractores Desde otoño del año 2008 el sector vive en una profunda crisis de la que no consigue remontar el vuelo. PÁG. 8

La crisis pasa factura a la seguridad privada La contracción en la demanda de servicios motivada por la crisis ha provocado una disminución de casi el 4,5% en el volumen de negocio, sin que las perspectivas para este año sean mejores. PÁG. 16

MÁS SEGURIDAD

Las agencias de viajes piden un fondo de protección Permitiría afrontar imprevistos como el ocurrido con Spanair o la huelga de controladores de 2010. PÁG. 7


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

2

Opinión Carta editorial

Colaboración

Malas noticias para este año

Grecia y Portugal El autor asegura que será difícil que durante este año no vivamos algún momento de nuevas turbulencias en los mercados financieros

E

l Presidente del Gobierno, en su primer cara a cara con el líder de la oposición, no ha ahorrado malas noticias al Parlamento, sino todo lo contrario. Rajoy les ha dicho a los parlamentarios, y a través de ellos a toda la Nación, que “en el empleo la situación es crítica, no puede ser más grave”, y que no hemos tocado fondo: “en 2012 el paro empeorará”. La tesis gubernamental es que las medidas se han adoptado con celeridad, pero que la cosecha de esta siembra no será inmediata: “tenemos que contar con el tiempo, no, como ya se ha visto, a la hora de actuar, pero sí, irremediablemente, a la hora de cosechar los resultados”. En definitiva, el Presidente del Gobierno ofrece una táctica diametralmente opuesta a la de su antecesor. Si Zapatero trataba de infundir ánimo y confianza, apostando por las buenas perspectivas en lugar de por los peores presagios, Rajoy llama a la ciudadanía a prepararse para el peor escenario probable. De esta forma, alarga a mediada la legislatura el examen real de su acción de Gobierno, protegiéndola de una demanda de resultados a corto plazo, y si se frena la caída el empleo, o se inicia la recuperación antes de 2013, se demostrará un éxito mayor de lo esperado. El problema, sin embargo, es que se asume un riesgo doble. El primero, seguir permitiendo una comparación con los discursos de antes de noviembre, y con las promesas electorales. Si la subida de impuestos ya permite a la oposición hablar de mentiras del PP, no lograr una mejora inmediata podría poner a Rajoy a los pies delos caballos a mediados de 2013, si no antes. El segundo riesgo es el de fomentar con sus palabras un retraimiento del consumo más allá de lo justificable, o de lo económicamente razonable. Si la economía también se explica en clave anímica. hay que ponderar los mensajes negativos desde la administración. De momento, por desgracia, nuestra economía depende en estos momentos casi tanto de las reformas que hagamos como de la crisis griega, cuya amenaza de suspensión de pagos puede arrastrarnos a un empeoramiento generalizado de la liquidez en Europa y de la fortaleza del euro.

Francisco Javier Adán Bermúdez DIRECTOR DE RENTA 4 CIUDAD REAL

E

l buen comienzo de año de los mercados financieros está provocando que disminuya la percepción del riesgo que tenemos por los graves problemas de la economía europea que aún están pendientes de solucionar. A corto plazo la principal incertidumbre radica en el acuerdo de la quita sobre la deuda pública griega y la aprobación del segundo rescate al país heleno. Contando ya con que se llegará a un acuerdo, los detalles del mismo tendrán un impacto considerable en la financiación de países como Portugal e Irlanda. Grecia tiene una deuda total de 346 mil millones de euros. Un 34,8 por ciento está en manos entidades públicas (FMI, BCE y gobiernos europeos), otro 28,8 por ciento es propiedad de inversores griegos (principalmente bancos) y el 36,4 por ciento restante corresponde a inversores privados extranjeros. La reestructuración de la deuda griega implica una quita “voluntaria” de al menos el 70 por ciento de la deuda en manos de inversores privados. El proceso consiste en canjear los bonos actuales por otros con menor tipo de interés y un vencimiento mucho más dilatado en el tiempo. Se mantiene la ficción de considerar que la quita es voluntaria para que no sea considerado una suspensión de pagos y entren en funcionamiento los seguros de crédito (“Credit Default Swaps”). Salvo para aquellos inversores forzados por su supervisor nacional a acudir a la quita (los bancos europeos), el resto de inversores difícilmente pueden acceder de forma voluntaria a perder el 70 por ciento de su inversión y además renunciar a utilizar los seguros (CDS) que poseen y han pagado, que les minimizarían o compensarían todo o parte de la pérdida ocasionada por la tenencia de bonos helenos. De momento no se contempla quita

Santiago Mateo DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

alguna para la deuda pública en manos de las entidades públicas (FMI, BCE y gobiernos europeos). De hecho, si se admitiera una quita por parte de las

A corto plazo la principal incertidumbre radica en el acuerdo de la quita sobre la deuda pública griega En el caso de Portugal, los inversores privados ya están exigiendo una prima de riesgo adicional instituciones públicas, sería más difícil todavía considerar que la quita es voluntaria y que por tanto, se activarían los seguros de crédito, algo que se pretende evitar a toda costa. La opacidad sobre quiénes son los emisores de dichos seguros es total. La primera consecuencia de no aplicar una quita a la deuda pública en manos de las instituciones públicas comentadas es la fragmentación del mercado de deuda pública en dos partes: la primera con un mayor derecho de crédito y de cobro prioritario que corresponde a la deuda pública en manos del BCE, FMI y gobiernos europeos; y una segunda clase de bonos con derechos de crédito subordinados, en manos de los inversores privados, con menos derechos que los bonos en manos de las instituciones públicas.

En el caso de Portugal, economía rescatada desde mayo de 2011 y cuyos bancos prácticamente sólo se financian en el BCE depositando como garantía bonos portugueses, la forma de materializar la reestructuración de la griega helena, penalizando a los inversores privados respecto a las instituciones públicas, implica que los inversores privados ya están exigiendo una prima de riesgo adicional, dando como resultado un tipo de interés en los bonos a 10 años del entorno del 14 por ciento. Si finalmente el BCE sufriera una quita en su tenencia de bonos griegos, la tensión sobre los bonos de Portugal se relajaría. Adicionalmente, la rebaja de calificación crediticia de los bonos portugueses a “bonos basura ”por parte de las agencias de rating, hace a su vez que muchos inversores nacionales e internacionales deban deshacerse los bonos portugueses en cartera y se vean imposibilitados a adquirirlos por su propias normas de funcionamiento. Sea cual sea la resolución de la reestructuración en Grecia tendrá efectos secundarios: si se produce quita sobre los bonos en poder del BCE, entrarán en funcionamiento los seguros de crédito, con repercusiones desconocidas en cuanto a entidades afectadas y al daño colateral causado; por el contrario, eximir a las entidades públicas de quita sobre los bonos griegos mantenidos en cartera, confirmaría que la deuda pública en manos de los inversores privados está subordinada a la deuda pública mantenida por las entidades públicas, aumentando la prima de riesgo y por tanto el tipo de interés solicitado sobre la deuda pública de países como Portugal. En cualquier caso, será difícil que durante este año no vivamos algún momento de nuevas turbulencias en los mercados financieros, ya que pese a la calma actual los problemas de la Eurozona no han desaparecido.

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión “La resolución del contrato de las obras del Hospital de Toledo con la UTE que las ejecutaba se ajusta a derecho”

Blanco

Negro

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

3

“A Contratas La Mancha se le ha excluido de forma ilegal de este acuerdo de resolución del proyecto del Hospital de Toledo ”

Jueves, 9, Marta García de la Calzada

Miércoles, 8, Contratas La Mancha

CONSEJERA DE FOMENTO

COMUNICADO DE PRENSA

La imagen de la semana

Vista rápida EYE

5

Las bajas laborales se reducen, por el miedo a perder el empleo Los sindicatos se oponen radicalmente a la pretensión de las empresas de que sean las mutuas las que controlen las bajas de los trabajadores para evitar así el absentismo laboral, ya que creen que sería someter al trabajador a una presión permanente.

18 La crisis se llevó más de mil comercios, sólo en 2010

Reunión de los taxistas de la región La Federación Regional de Taxis de Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión en la sede de CECAM Ceoe-Cepyme Castilla-La Mancha durante la que se ha acordado, entre otras cosas, solicitar una reunión con el Gerente del Sescam, para analizar fundamen-

Cosas que se oyen y se leen…

talmente la gestión del servicio de transporte sanitario que se hacen en las cinco provincias de la región para los tratamientos de diálisis de cara al segundo semestre del año, así como para el próximo año 2013.

Banca Cívica, en la que está integrada Caja Guadalajara, ha planteado a los sindicatos en la reunión de la mesa laboral el cierre de 156 oficinas y la salida de 1.480 personas.

■■

EyE

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca, AJE Cuenca, se ha unido a la reclamación de CEAJE a nivel nacional en la que pide una cuota mínima de cotización de los empresarios autónomos para estimular la creación de empleo.

■■

EyE

■ ■ El Ayuntamiento de Valdepeñas ha reducido el presupuesto de las fiestas de Carnaval un 70% respecto al año anterior, ya que la inversión estimada para este año asciende a 30.372 euros frente a los 96.438 de 2011.

EyE ■■

Una circunstancia que, como no podía ser de otra forma, también repercutió negativamente en la creación de empleo, ya que los 110.933 contabilizados al finalizar 2010 supusieron un descenso del 2% respecto al año anterior. El volumen de negocio del sector apenas se redujo un 0,7%, hasta los 20,97 millones de euros.

Los hospitales españoles, tanto

públicos como privados, ahorrarían un 25% al integrar el cuidado de heridas crónicas y agudas en una unidad especializada, lo que supone más de 1.100 millones de euros anuales, consiguiendo además reducir las listas de espera y aumentar el tiempo de atención por paciente.

productores de patata, 23 Los optimistas para esta campaña Las heladas de las últimas semanas y la falta de lluvias pueden incidir negativamente en el comienzo de la siembra, que se producirá en el mes de marzo.

EyE ■ ■ A partir de ahora las empresas de telefonía móvil tendrán que pagar el uso del espacio aéreo de Las Pedroñeras, tras la nueva ordenanza aprobada por el consistorio.

EyE

26

Tras más de un año de negociación, sindicatos y patronal han llegado a un acuerdo en el que se prevé que durante los dos primeros años de vigencia los sueldos se mantendrán congelados, mientras que en los dos siguientes se revalorizarán en función de la evolución del PIB.

Cartas al Director Ha llegado la hora de la verdad Aunque ya se preveía lo que iba a ocurrir, sin embargo cuando el nuevo gobierno ha tomado posesión es cuando se ha confirmado al alza el déficit que había, que no era del 6% si no de un 8,2%; es decir, Rajoy dijo en el debate de investidura que había un déficit de 16.000 millones, que se han convertido en 25.000 más, lo que se traduce en 36.500 millones de euros, algo que obliga a tomar las medidas de ajuste que se han tomado. La subida del IRPF va a ser soportada, una vez más, por la sufrida clase media. Es de suponer

que la subida del IRPF sea incluida en la Ley de Presupuestos para no ser considerada inconstitucional. Al mismo tiempo, las comunidades autónomas, con independencia de su color político, han aumentado el déficit con su política de despilfarro, muchas veces en conceptos y subvenciones no presupuestados. Pero el anterior Gobierno ya lo sabía, y debió tomar medidas a finales de 2010, pues ya el déficit de las comunidades autónomas era muy alto. No lo hizo, y ahora culpa al nuevo Gobierno. No sólo están endeudadas Baleares y Comunidad Valenciana, también Cataluña, que tiene un gran agujero, y Castilla-La Mancha y Ex-

tremadura, y, finalmente, queda una incógnita: Andalucía, en vísperas de elecciones autonómicas. ¡Dios nos pille confesados!. El déficit actual dobla el 4,4 % exigido por la Unión Europea. Todas las Administraciones tienen que disminuir sus presupuestos, si no lo han hecho ya, incluidos Diputaciones y Ayuntamientos. Francisco Javier Calvino Toledo Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Plaza Barrio Rey 3 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Los trabajadores de las cajas de ahorros ya tienen convenio

32

La voz de la experiencia: Ricardo Alberca Comenzó a trabajar cuando contaba con tan sólo 12 años de edad en un taller de cisternas en el que trabajó durante 18 años hasta que montó su propio negocio.


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

4

Última hora

La web de la Cámara de Cuenca incrementó sus visitas un 21% en 2011 Los empresarios, emprendedores e internautas en general se sienten cómodos en la web corporativa de la Cámara de Comercio e Industria de Cuenca –www.camaracuenca.org- y además encuentran, en las ocasiones que acceden a ella, la información que necesitan o requieren para crear empresas,

exportar o recibir cualquier tipo de asesoramiento, formación y apoyo. Así se desprende del incremento de sesiones 119.523 en total- que ha registrado el portal corporativo en 2011, lo que supone un crecimiento superior al 21% respecto al año 2010, año en el que se contabilizaron algo más de 94.000. La valoración que se ha hecho desde la Cámara de Cuenca no puede ser más que positiva.

Alcázar presenta un mega proyecto de recinto ferial El concejal de Urbanismo de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Ángel Montealegre, ha presentado el proyecto de reordenación del recinto ferial junto al arquitecto Juan Carlos González Noheda elegido en un concurso que se inició en noviembre y al que se presentaron una veintena de proyectos.

Los protagonistas de la semana

La propuesta de este estudio de arquitectura, denominada Ágora, consiste en una transformación total del actual recinto, sumando a la zona el sector de las antiguas viviendas de Hermanos Laguna y suprimiendo la totalidad de las barreras arquitectónicas y la rotonda sin utilidad que se sitúa junto al nuevo pabellón multiusos. Según explicó González Noheda, son varios los objetivos que se marcó el estudio al afrontar este proyecto.

La columna

Manos a la obra contra el stock de viviendas

Miguel Cambas DIRECTOR DEL CEEI DE GUADALAJARA

R. Abellán

Miguel Cambas vuelve a la dirección del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI Guadalajara), sustituyendo a Juana López, recientemente nombrada directora general de APD en CastillaLa Mancha. Cambas confirmasu apoyo a los emprendedores y su compromiso con el fomento de la colaboración.

Inauguración de la III edición de PPD Antonio S-Migallón PRESIDENTE DE CEOE CEPYME CIUDAD REAL

La Fundación Horizonte XXII de Globalcaja inauguró ayer la tercera edición del Programa de Perfeccionamiento Directivo, PPD, que imparte IESE. En el acto estuvieron presentes el consejero de

Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban y el presidente de la Fundación Horizonte XXII y de Globalcaja, Luis Díaz Zarco. Para el responsable de la Fundación, se trata de una oportunidad clave.

En su visita a la empresa que Indra tiene en Ciudad Real, el presidente de Ceoe Cepyme manifestó su admiración por un empresa que está apostando por el desarrollo sostenido de la economíayporlosprofesionalesque salen de nuestra universidad, y así dijo que: “Es un verdadero lujo que una empresa como Indra esté aquí entre nosotros”.

EYE

FINANCIACIÓN

Mientras los bancos no den créditos, la venta de pisos seguirá casi parada

Miguel Ángel Collado RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

El rector señalaba durante un encuentro con los medios de comunicación que las dificultades económicas no mermarán la calidad de la enseñanza y de los cursos que se ofertan en las facultades de la región. Así, puso en valor la continuidad de “todos sus másters y grados”. La institución está en conversación con la Junta.

El Gobierno se ha puesto manos a la obra para terminar con la lacra que supone todo el stock de viviendas que tienen ahora en sus manos las entidades bancarias. Les ha dejado claro que deben deshacerse de esas viviendas en un plazo máximo conscientes de que hasta que no finalice ese problema la economía no tirará como debe. Hay gente que se echa ahora las manos a la cabeza sobre este asunto, pero es que lo que está pasando se debería haber previsto antes, lo que hubiera significado que no se estaría en esta situación de sufrimiento

Curso de sistemas frigoríficos de vehículos El Departamento de Formación de la Confederación de Empresarios de Cuenca ha iniciado un curso de ‘Manipulación de sistemas frigoríficos que empleen refrigerantes fluorados destinados a confort térmico de personas instalados en vehículos’ destinado a empre-

sarios, autónomos y trabajadores del sector de los talleres, pues esta titulación es de obligado cumplimiento. En el curso participan trabajadores del sector de los talleres que cubren el coste de su formación mediante las bonificaciones a las cuotas de la SS.

en este momento. Las entidades bancarias deben empezar a echar lastre como puedan aunque sea a costa de bajar todavía más las viviendas. Muchas han creado inmobiliarias para ello y están haciendo lo posible para dejar el stock casi a cero, aunque no será algo fácil teniendo en cuenta que no conceden practicamente préstamos y hasta que eso no suceda la rueda no empezará a girar. De esta circunstancia se quejan también las inmobiliarias, que encuentran en las entidades bancarias un serio competidor que está haciéndoles perder muchos millones. Sea como fuere, lo cierto es que hay que acabar con este problema lo antes posible porque eso significará también un cierto impulso para nuestra maltrecha de por sí economía.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 24 DE OCTUBRE, 2011

26

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

5

“Nosotros no podemos estar pidiendo siempre líneas ICO para financiar a otras administraciones, tenemos que ser autosuficientes y no engordar la deuda”

Economía

Martes 7, Santiago Lucas-Torres PRESIDENTE DE LA FEMP CASTELLANO-MANCHEGA

CONSECUENCIA DE LA CRISIS ECONÓMICA

COLABORACIÓN

El miedo a perder el empleo reduce las bajas laborales

Los notarios “se ofrecen” a la Junta

Los sindicatos se oponen a la pretensión de las empresas de que sean las mutuas las que controlen las bajas de los trabajadores para evitar así el absentismo laboral ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se han convertido en uno de los grandes protagonistas del enfrentamiento que mantienen sindicatos y patronal en los últimos años, y también en uno de los principales motivos de que no haya habido acuerdo en la reforma laboral. Entre otras cosas porque las organizaciones sindicales se oponen a la pretensión de las empresas de que sean las mutuas las que controlen las bajas de los trabajadores para evitar así el absentismo laboral.

La Decano del Colegio Notarial de Castilla-la Mancha, Palmira Delgado, y el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, han mantenido una reunión en la que se han tratado temas de interés. Uno de ellos ha sido la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes que el Gobierno Regional está dinamizando en este momento. Palmira Delgado yNicolásMoreno,censortercero de la Junta Directiva y notario de Toledo, hicieron hincapié en el ofrecimiento por parte del Colegio de No-

APOYO

Las 352 bajas declaradas en 2011 suponen una caída interanual del 4,6% DENUNCIA

"Lo único que se conseguiría sería someter al trabajador a una presión permanente", aseguraban a Economía y Empresas fuentes sindicales, a pesar de admitir que el sistema de tramitación de las bajas se ha quedado en algunos casos obsoleto o en otros no funciona correctamente. Así, denuncian que en estos momentos se están derivando al sistema nacional de salud patologías que se producen dentro del trabajo y que se pueden estar tratando como contingencias comunes, algo que los empresarios han negado en distintas oca-

C-LM

En los trámites para la puesta en marcha de nuevas empresas

CASTILLA-LA MANCHA

Se están derivando al sistema nacional de salud patologías del trabajo

EyE

Las bajas por enfermedad han aumentado ligeramente.

8.919 9.202

Enfermedades profesionales ■ ■ Con baja se registraron en el conjunto de España en 2011, lo que supone 44 más que en 2010.

Enfermedades profesionales ■ ■ Sin baja se registraron en el conjunto de España en 2011, la primera vez en que superan a las anteriores.

siones por activa y por pasiva.

Datos Una situación a la que los sindicatos añaden un ingrediente más: que el miedo de los ciudadanos a perder su puesto de trabajo con motivo de la recesión económica está provocando que estos no se den de baja cuando caen enfermos. Circunstancia que explicaría que 2011 haya sido el primero en el que las enfermedades sin baja superen a las enfermedades con baja, según los datos recopilados por UGT. Desde este sindicato se va incluso más allá al denunciar

la falta de aplicación del Real Decreto de enfermedades profesionales, ya que en vez de aflorar las enfermedades provocadas por la actividad profesional y que estaban ocultas en el sistema, se está provocando una menor declaración de las mismas. Castilla-La Mancha sería un claro ejemplo de ello, ya que las 352 enfermedades declaradas en 2011 suponen un descenso interanual del 4,6% y de casi el 39% con respecto a 2006, cuando se aprobó el nuevo sistema de notificación y registro de las enfermedades profesionales

tarios de Castilla-La Mancha de colaborar con el desarrollo de medidas legislativas queayudenalarecuperación económica de nuestra región. Una de estas medidas sería la posibilidad de facilitar el trámite para la puesta en marchadenuevasempresas como recoge la nueva Ley de Emprendedores. Asimismo, se han ofrecido a establecer vías de colaboración en otros ámbitos de la Administración regional, tales como la simplificación de los trámites administrativos, y en todas aquellas gestiones propias de su actividad, que supongan un ahorro en trámites y en tiempo a los ciudadanos. Palmira Delgado ha destacado “la buena predisposiciónycolaboraciónquedesde la Consejería de Administraciones Públicas están mostrando algo que nos anima a continuar esforzándonos por mejorar día a día y conseguir mejores medidas legislativas.


6

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

SEGUNDA EN MENOS DE DOS AÑOS

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

NUEVO PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EYE

Luz verde a la nueva reforma laboral Entre las novedades más importantes se encuentra la desaparición de la indemnización por despido de 45 días por año trabajado EFE

EyE/Efe C-LM

El Gobierno aprobaba el pasado viernes una reforma laboral por decreto Ley. Es decir, entrará en vigor este mismo lunes (día 13) y tendrá que ser convalidada después por el Parlamento. La reforma laboral, la segunda “estructural” en menos de dos años, llega con el paro a un nivel histórico, con casi 5,3 millones de desempleados, el 22,85% de la población activa, según el registro del antiguo Inem, y con tendencia a seguir escalando. Entre las novedades más importantes de la reforma está el abaratamiento del despido, que se realizará por diferentes vías. La principal de ellas será que será mucho más fácil poder recurrir al despido procedente, que tiene una indemnización de 20 días por año trabajado. El contrato indefinido ordinario con una indemnización de 45 días por año trabajado y un máximo de 42 mensualidades desaparece. La indemnización será de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 meses a partir de ahora para todos los contratos, si bien se respetarán los derechos adquiridos por los trabajadores que ya son fijos. El Gobierno ha creado

161 kilómetros en la Autovía Ávila-Cuenca-Teruel.

Prioridad para varias autovías de la región Se trata de la A-40 que cubre (ÁvilaCuenca-Teruel) y la A28 entre Tarancón y Guadalajara EyE CUENCA

Soraya Sáez de Santamaría (izq.) y Fátima Báñez, durante la presentación de la reforma.

mada “ultraactividad”

AUTÓNOMOS

FORMACIÓN

Nuevo contrato indefinido para pymes de menos de 50 empleados

Se crea una cuenta para cada trabajador de 20 horas de formación

también un nuevo contrato indefinido para las pymes con menos de 50 trabajadores que incluirá una deducción de 3.000 euros por la contratación de un primer trabajador menor de 30 años, según explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de San-

tamaría. Otro de los puntos importantes tiene que ver con la formación ya que cada trabajador tendrá derecho a 20 horas de formación y con el vencimiento de los convenios, cuya prórroga máxima será de dos años, con lo que se pone límite a la lla-

Reacciones La consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha Carmen Casero ha dicho que la reforma servirá para hacer justo lo contrario de lo que hizo la reforma socialista, y el presidente de los empresarios de Ciudad Real, Antonio Sánchez Migallón ha insistido en que junto a puesta en marcha la reforma laboral es necesaria la reforma financiera para poder generar empleo.

Las autovías A-40 (ÁvilaCuenca-Teruel) y la A-28 (Autovía Tarancón-GuadalajaraA-1) serán consideradas como obras prioritarias en el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) que llegará al Consejo de Ministros el próximo mes de julio. Así lo adelantaba la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante su comparecencia en al Comisión de Fomento del Congreso, donde avanzó la líneas maestras del PITVI 2012-2024. Según los datos facilitados desde el Ministerio de Fomento, está previsto un presupuesto de 1.172 millones de euros para la realización de 161 kilómetros en la Autovía Ávila-Cuenca-Teruel (A40). Asimismo se habilitará

una partida de 729 millones de euros para los 169 kilómetros de vía que se acometerán en la A-28 (Autovía Tarancón-GuadalajaraA-1). Ana Pastor también explicó que se van a desarrollar actuaciones relacionadas con la Alta Velocidad por un importe superior a los 25.000 millones, de euros, entre ellas, varias que afectarán al servicio que afecta a nuestra capital, tales como el tramo Albacete-Alicante y lo que resta del Corredor Madrid-Levante (AlbaceteMurcia-Cartagena). La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha valorado positivamente el plan anunciado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, en relación a las actuaciones previstas que ejecutará el Gobierno nacional en la red viaria de interés general. En este sentido, Marta García de la Calzada mostraba su satisfacción ante la comparecencia de la ministra de Fomento en la Comisión del Congreso de los Diputados.

CUENCA VAN A PRESENTAR UN PROYECTO AL AYUNTAMIENTO EYE

Los hosteleros del Casco quieren terrazas cubiertas EyE CUENCA

Los empresarios hosteleros del Casco Antiguo están comenzando a trabajar en un proyecto que presentarán oficialmente al Ayuntamiento en breve, encaminado a conseguir la instalación de unas terra-

zas que puedan ofrecer servicio durante todo el año. Según ha explicado a este mediouno de los impulsores de la iniciativa, Óscar Sanjuán, “además de mejorar los ingresos de los hosteleros, bastante mermados por diferentes circunstancias, consegui-

ríamos revitalizar la parte alta, no sólo para los turistas, sino para todos los conquenses en general, ya que resulta especialmente agradable poder difrutar de los encantos del Casco al aire libre, a la vez que se degusta nuestra variada y rica gastronomía”. Los hosteleros son cons-

Los hosteleros pretenden así reactivar la vida del Casco.

cientes de que la parte alta de la ciudad cuenta con el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. “Por eso hemos pensado que las terrazas cumplan con los requisitos que marque la Unesco”, explicaba. El Ayuntamiento de Cuenca, por su parte, considera una “buena idea” la propuesta adelantada por eldiadigital.es. y la ha recibido de buen agrado.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2012

7

GOBIERNO ESTÁ ESTUDIANDO EL TEMA EYE

Las agencias de viajes piden un fondo de protección Se acabaría con los problemas derivados de los viajes cancelados o las huelgas R. Abellán C-LM

Los problemas que suelen tener los viajeros con todos los imprevistos negativos que se producen podrían evitarse con lo que las agencias de viajes llaman “fondo de protección para pasajeros” y que consiste en destinar una cantidad muy pequeña de cada billete de avión a un fondo de compensación para estos imprevistos, idea en la que desde la Federación de Agencias de Viajes (Feavv) se sigue insistiendo pero que no acaba de ver la luz porque las compañías aéreas no están por la labor de ceder. Eso evitaría, según el presidente de Feavv, Rafael Gallego, que la gente no se echara atrás a la hora de viajar pensando que pueden cancelar el vuelo o que no viajará porque habrá huelga en fechas concretas. Se trata, decía, de una idea muy interesante y que el Gobierno parece estar dispuesto a estudiar. Lo que no puede ser, afirmó, es que se sigan dando este

tipo de situaciones porque las agencias salimos mal paradas con este tipo de noticias. También señala como recomendable la posibilidad de hacer un seguro cuando se viaja por un precio pequeño pero que impide estar desprotegidos si al final se cancela el viaje.

Por otro lado, señalaba estar a la expectativa respecto de lo que pueda suceder con los trabajadores de Spanair. “Nos afecta mucho lo que pase por el dinero depositado que tenemos, así es que estamos muy centrados en ese tema y siguiéndolo día a día”.

Futuro 2012

El sector cree que este año, a priori, no será tan bueno como el pasado No obstante, Gallego afirma que en España y en los países latinos en general “no tenemos esta cultura” y de ahí que sean pocas las personas que lo sacan cuando viajan. “Yo no entiendo que se viaje y no se lleve el seguro, pero somos así y no parece que queramos cambiar aunque lo cierto es que nos evitaría una cantidad de problemas y quebraderos de cabeza muy grandes”, explicaba.

En cuanto al comienzo del año, las cosas han cambiado respecto a 2011, que acabó siendo un año bastante bueno para el sector turístico. Gallego cree que el crecimiento de la tasa de paro incidirá negativamente a la hora de viajar, “algo lógico”, señalaba, y de ahí que las expectativas en estos inicios de año no sean todo lo buena que se esperan. No obstante, se mostraba optimista por cuanto “el año pasado comenzamos igual y luego conseguimos superar cifras anteriores y acabar el año con satisfacción, así es que en ese sentido todavía nos debemos mostrar cautos aunque las cifras no auguren nada bueno”, concluyó.

Destino

Europa y el Caribe siguen siendo favoritos ■ ■ La situación política en países turísticos por excelencia como Egipto volverá a provocar este año que muchos turistas extranjeros vuelvan a elegir España como destino turístico lo que beneficia y mucho a nuestro sector, como ya lo hicierael año pasado aunque las cifras no vayan a ser las mismas. “Las calamidades que sufren estos países a nosotros nos benefician turísticamente halando”,

manifestaba el presidente de Feavv. Eso podría compesar en parte el hecho de que muchos españoles ya no viajen fuera de nuestras fronteras como venía siendo habitual en los últimos años. De todas formas, los que sí lo hagan tendrán como destino el Caribe, en el caso de buscar sol y playa, y Europa y Turquía si lo que se quiere es turismo cultural, según los datos de Feavv. Así lo confirmaba Ga-

llego. “A los españoles nos sigue tirando el mar Caribe y como muchos no viajan a los países en conflicto, hay otros destinos como éste o Grecia, Turquía o Italia que crecen en número de turistas españoles”. De todas formas, la mayoría de españoles volverá a quedarse dentro del país por aquello de la crisis. Incluso hay muchos que no podrán permitirse viajar, reconocía el presidente.

Las agencias no esperan un año fácil a pesar de que 2011 fue bueno.


Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

8

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

VENTAS CAYERON UN 7% DURANTE EL PASADO EJERCICIO, HASTA LAS 1.090 UNIDADES

La falta de crédito empuja hacia el abismo al segmento de tractores Desde otoño de 2008 el sector vive inmerso en una profunda crisis de la que no consigue remontar el vuelo. En el conjunto del territorio nacional la caída ha sido menos acusada F. J. Llana C-LM

Los agricultores castellanomanchegos no sólo no son ajenos a la percepción de dificultad e inseguridad que tienen el resto de particulares sobre la financiación sino que quizás sean los que más lo están sufriendo en sus propias carnes. Y con ellos los concesionarios de maquinaria agrícola, que desde otoño de 2008 viven inmersos en una profunda crisis de la que no consiguen remontar el vuelo, a pesar, eso sí, de que su situación no es tan dramática como la de sus homónimos de turismos y vehículos de dos ruedas. De hecho, según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente las ventas en la Comunidad Autónoma durante el pasado ejercicio aumentaron un 0,6% en relación a 2010, hasta las 1.966 unidades. Una cifra que para la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat) no puede ocultar el mal momento que atraviesa el seg-

EYE

mento de tractores, que sólo en la región castellano-manchega sufrió un descenso interanual del 7,15% y que en el conjunto del territorio nacional descendió un 5%, hasta las 10.002 unidades, el nivel más bajo nunca conocido en su historia estadística. Mientras tanto, el mercado de maquinaria automotriz aumentó un 39% en CastillaLa Mancha, hasta las 132 unidades, y el de remolques un

que no dispone de capital circulante para poder pagar insumos y en el que las inversiones se ven relegadas a la necesidades más perentorias explicarían esta circunstancia que también se da en el conjunto del territorio nacional, aunque de forma menos acusada. Y es que las 16.915 unidades matriculadas en 2011 representan un 4,4% menos que hace doce meses debido,

fundamentalmente, al buen comportamiento de la maquinaria automotriz, cuyas ventas se incrementaron casi un 19,5% por la positiva incidencia meteorológica y las buenas expectativas para los productos cerealistas. No en vano, la comercialización de máquinas para la recolección de cereales ha subido un 60%, hasta las 368 unidades.

Radiografía

MOTIVOS

El recorte del crédito bancario sigue siendo un factor determinante

Inscripción de maquinaria agrícola El fuerte retroceso registrado en la provincia de Toledo ha arrastrado a toda la región.

■■

DATOS ABSOLUTOS PROVINCIA / CC.AA.

AÑO 2011

AÑO 2010

VARIACIÓN ANUAL

8,6%, contabilizándose 745 matriculaciones al finalizar 2011.

Albacete

365

357

2,2%

Ciudad Real

611

618

-1,1%

Cuenca

411

365

12,6%

España

Guadalajara

149

142

4,9%

Toledo

430

473

-9,9%

1.966

1.955

0,6%

El recorte del crédito bancario, unido a las malas cifras de las producciones (en algunos casos tanto en volumen como en precio), y a la crisis generalizada dentro de un sector

Ofertas COLABORACIÓN

Castilla-La Mancha

Las ventas de tractores siguen cayendo.

Ref. 20120116018 Sistemas de iluminación LED. Empresa polaca especializada en sistemas novedosos de iluminación LED de bajo consumo busca distribuidores y oportunidades de producción recíproca.

Moldavia

Polonia Ref. 20090202011 Revestimientos resistentes a productos químicos. Empresa polaca dedicada a la producción y mantenimiento de revestimientos resistentes a productos químicos hechos de plástico (PP, PE, PVDF, ECTFE, FEP, MFA, PFA) para las industrias de petroquímica, química, farmacia, energía y minería, y prensaestopas sin amianto para bombas y válvulas se ofrece como subcontratista.

Ref. 20120118004 Desarrollo de software. Empresa moldova que ofrece servicios de desarrollo de software, diseño web y soluciones de e-commerce de bajo coste, alta calidad y fiabilidad busca intermediarios comerciales y se ofrece como subcontratista.

Italia Ref. 20120117014 Arquitectura naval. Empresa italiana especializada en arquitectura naval y servicios de diseño de embarcaciones de recreo busca intermediarios comerciales (agentes, representantes y distri-

buidores).

Ref. 20120117013 Productos químicos de limpieza. Fabricante italiano de productos químicos para pulir y limpiar diferentes materiales (mármol, piedra y materiales litoideos) y bases, ceras y barnices para reparación y mantenimiento de carrocerías busca intermediarios comerciales (agentes, distribuidores y representantes). Ref. 20120117012 Consultoría en el sector de energías renovables. Empresa italiana especializada en servicios de consultoría e ingeniería en el sector de energías renovables busca intermediarios comerciales (agentes, representantes y distribuidores). Ref. 20120112017 Sistemas de alumbrado. Empresa italiana dedicada al diseño y venta de sistemas de alum-

FUENTE: MARM

brado interior y exterior para hoteles y viviendas (LED, fluorescentes y halógenos) busca intermediarios comerciales.

Turquía Ref. 20120116020 Llantas y componentes de automoción. Fabricante turco de llantas busca distribuidores y se ofrece como subcontratista a fabricantes de componentes de automoción. Ref. 20120112016 Repuestos de automoción. Empresa turca dedicada a la venta mayorista de repuestos de automoción para Ford y otras marcas de automóviles busca fabricantes y ofrece servicios de distribución. Ref. 20120109009 Gestión del ciclo de vida de productos y soluciones de diseño para automoción, aviación, transporte y defensa.

Empresa turca con experiencia en consultoría técnica (soluciones de gestión del ciclo de vida de productos - PLM), formación y gestión de proyectos de diseño, ingeniería y prototipado en las industrias de automoción, aviación, transporte y defensa busca oportunidades de joint venture y se ofrece como subcontratista.

Ref. 20120109005 Antenas parabólicas y soportes de pared para pantallas de plasma y LCD. Fabricante turco de antenas parabólicas y soportes de pared para pantallas de plasma y LCD (Liquid Crystal Display), con una productividad anual de más de dos millones de unidades, busca distribuidores. PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

PREVISIONES EL PIB CAERÁ UN 2,4%, EL MAYOR DESCENSO ENTRE TODAS LAS REGIONES

Xxxxxxxxxx 9

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

EVOLUCIÓN DURANTE EL PASADO AÑO EYE

La economía regional vivirá un 2012 duro La deuda autonómica elevada impedirá que el PIB se recupere, al menos hasta el próximo ejercicio EYE

F. J. Llana C-LM

Los elevados niveles de endeudamiento de la Administración regional y de déficit público (6.612 millones de euros y 18,3% del PIB hasta septiembre de 2011) van a suponer un serio lastre para la recuperación de la economía castellano-manchega. Especialmente en 2012, donde el endurecimiento de las condiciones de ajuste fiscal tendrá un serio impacto en la evolución de la Comunidad Autónoma. Así, según las previsiones realizadas por BBVA Research, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha caerá un 2,4% a lo largo de este año, lo que supone un 1,1% más que el descenso medio previsto para el conjunto del territorio nacional y la mayor caída entre todas las regiones españolas. En este sentido, ninguna de las diecisiete registrará un comportamiento positivo, aunque Navarra, con una disminución del 0,1% se quedará a las puertas del mismo. Los autores del estudio atribuyen el desigual comportamiento entre regiones en las especifidades de cada una de ellas, de tal manera que el impacto de la recaída en la recesión será probablemente mayor en aquellos territorios que depen-

La crisis pasa factura a la industria regional.

La producción industrial se contrae un 2,4% Esta caída supone seis décimas más que la registrada de media en el conjunto de España F. J. Ll. C-LM

En 2011 el PIB regional creció dos décimas.

ESPAÑA

PROBLEMAS

Ninguna de las diecisiete comunidades autónomas crecerá

La apertura comercial y el bajo PIB per cápita relativo

den en mayor medida de la demanda interna, bien sea de la propia región o del conjunto de España. Así, la apertura comercial (bienes y turismo), el bajo PIB per cápita relativo, la elevada deuda autonómica y el importante stock de viviendas todavía

sin vender constituyen los principales condicionantes negativos para la economía de Castilla-La Mancha en 2012, al superar con creces a la media de comunidades autónomas. Como no podía ser de otra forma, la negativa evolución en el presente ejer-

cicio también condicionará la de 2013, ya que según los análisis del servicio de estudios de la entidad bancaria, el PIB de nuestra región se recuperará ligeramente el próximo año. Concretamente dos décimas, lo que supone cuatro más que lo previsto para el conjunto nacional y el mismo crecimiento que el que registrará la Comunidad Valenciana. De esta forma, CastillaLa Mancha repetirá la tasa de crecimiento del 0,2% en su PIB que registró en 2011.

La producción industrial en Castilla-La Mancha sufrió un duro un revés durante el pasado mes de diciembre, al registrar un descenso del 7,1% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Se trata del undécimo mayor descenso interanual entre el conjunto de comunidades autónomas, siendo el Principado de Asturias y Navarra las dos regiones donde se registraron los mayores descensos, con un 14,7 y 13,9%, respectivamente . En el lado contrario se sitúan Extremadura, Murcia y Andalucía con unos crecimientos respectivos del Índice de Producción Industrial (IPI) en relación a diciembre de 2010, del 27,9%,17,4% y 4,9%.

En el acumulado de todo el ejercicio 2011, ocho comunidades autónomas registraron variaciones positivas interanuales, destacando por encima del resto Cantabria y Castilla y León, con unos incrementos del 4,6% y 3,1%, respectivamente. Una evolución que contrasta con el descenso del 2,4% registrado en la región castellano-manchega, lo que supone seis décimas más que la soportada de media en el conjunto del territorio nacional. Por destino económico de los bienes, son los de consumo duraderos y los intermedios los que presentaron las mayores tasas interanuales negativas en Castilla-La Mancha, con unos descensos respectivos del 11,0 y 10,5% al finalizar el pasado mes de diciembre. En el lado opuesto aparecen los relacionados con la energía, con un aumento del 2,3% y los bienes de consumo no duraderos, con una variación positiva en los últimos doce meses del 1,1%.


10

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Economía 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006

DATO EN CASTILLA-LA MANCHA ES HASTA LOS 45 AÑOS Y A NIVEL NACIONAL LLEGA A LOS 50

AZUQUECA

Fademur pide que se amplíe la edad para la cotitularidad

Luz verde al centro de empresas a final de año

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha cree que eso beneficiaría a un mayor número de mujeres en la región

EyE

R. Abellán C-LM

El pasado 5 de enero entraba en vigor la titularidad compartida en explotaciones agrarias. Tal y como se recoge en el preámbulo de la Ley, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en octubre de 2011, la titularidad compartida “está llamada a constituir un factor de cambio en las estructuras agrarias de modo que las mujeres del mundo rural gocen de una igualdad de derechos efectiva respecto a los hombres”. De hecho, esta norma ha sido una reivindicación histórica que han perseguido las organizaciones de mujeres rurales que han luchado para que se reconozca y se visualice el trabajo que realizan las mujeres en las explotaciones familiares. Aunque no ha pasado mucho tiempo desde su entrada en vigor todavía no hay muchas mujeres que hayan llevado a cabo la solicitud si bien desde Fade-

mur en Castilla-La Mancha se confía en que esta cifra irá subiendo con el paso del tiempo. La coordinadora de proyectos de la Federación, Lola Martínez, achaca esta situación a la falta de información que tienen las mujeres al respecto “y que estamos corrigiendo” y la edad, ya que en Castilla-La Mancha no pasa de los 45 años cuando a nivel nacional llega a los 50, algo que para Fademur “es fundamental” puesto que hace que muchas mujeres no entren en el baremo y sea “perjudicial”. Eso ha llevado a Fademur a pedir que se amplíe la edad como ocurre en el resto de España con el objetivo de que “haya muchas más mujeres que se beneficien”. Otro de los motivos que se alegan para que muchas mujeres no hayan dado aún el paso tiene que ver con la crisis que estamos sufriendo. Sin embargo, desde Fademur CLM confían en que esa cifra vaya creciendo y

AZUQUECA (GUADALAJARA) EYE

Las mujeres rurales van dando poco a poco el paso hacia la titularidad compartida.

que en unos cinco años el número de mujeres que sean cotitulares haya crecido en un número importante. “No se pueden dar cifras porque no lo sabemos, pero nuestras esperanzas son muy altas, sobre todo si se cambia la

edad”, reseñaba Martínez. La coordinadora recuerda que “en el momento que la mujer sea cotitular de su explotación tendrá derecho al reparto al 50 % de los rendimientos que genere la misma, a la mitad de las ayudas direc-

tas o al desarrollo rural asociadas y ambos titulares tendrán un derecho preferente en las actividades de formación y asesoramiento en materia de agricultura, según la norma”. Es decir, una serie de beneficios importantes, dijo.

La localidad de Azuqueca de Henares (Guadalajara) contará antes de final de año con un nuevo recurso para los emprendedores del municipio. Se trata del nuevo centro de empresas, un espacio multifuncional que abrirá sus puertas, según el propio alcalde, Pablo Bellido, en el segundo semestre del presente ejercicio. “No sé si podrá estar funcinando antes o después de verano pero en todo caso estará operativo antes de fin de año, aseguró a este periódico el primer edil de la localidad. En este sentido, Bellido se mostró “muy satisfecho” por poder poner en marcha un instrumento como este, que venían demandando insistentemente los emprendedores de Azuqueca, que hasta la fecha carecían de un espacio físico debidamente acondicionado para llevar a cabo sus reuniones y demás menesteres propios de un proyecto empresarial. Los jóvenes empresarios podrán alquilar a “precios muy reducidos”, este nuevo espacio, según el Ayuntamiento.

FECHA HASTA EL AÑO 2015

La Diputación de Albacete ahorrará 23,6 millones Firmado un pacto de recorte salarial que garantizará todos los puestos de trabajo en la institución EyE C-LM

El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Constantino Berruga, y los representantes sindicales de los empleados públicos de la Diputación (CSIF, CCOO, UGT y STAS) han firmado el convenio colectivo y acuerdo marco para el período 2012-15, que

afecta a toda la plantilla de la institución provincial, formada por 1.031 trabajadores, de los cuales 749 son funcionarios y 282 laborales fijos. Berruga expresó su satisfacción por la firma del acuerdo “pues supone la culminación de muchos meses de trabajo, en los que ha habido momentos de tensión y de ruptura de las negociaciones, si bien al final ha imperado el diálogo y la voluntad de llegar a acuerdosporpartedeesteequipode Gobiernoylostrabajadoresde la Diputación”. El vicepresidente económicodelaDiputacióninformó

que “es la primera vez que en la Diputación de Albacete se produce un recorte salarial quesuponeunahorroalfinal de la legislatura de más de 23,6millonesdeeuros”ypor ello quiso agradecer a los sindicatos que “hayan sido sensibles a la situación económica que atraviesa la Corporación”. “No podíamos –añadió Constantino Berruga- mantener en estos tiempos de ajusteunacuerdo-marcoque arrancaba de los tiempos de bonanza económica”. El vicepresidente destacó que el convenio alcanzado para estos cuatro años “pretende garantizar la estabilidad de la plantilla que presta susserviciosenlainstitución, la congelación salarial, y la mejora en la eficiencia de los servicios públicos que la Diputación presta a los ciudadanos de la provincia”.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

11

CAÍDAS DEL 30% RESPECTO A 2012

MARCHAMALO

La compraventa de viviendas registró pérdidas el año pasado

Denuncia de recortes en servicios sociales

En Castilla-la Mancha se hicieron 16.826 operaciones, siendo Toledo la provincia con más adquisiciones

EyE MARCHAM. (GUADALAJARA) EYE

R. Abellán C-LM

En 2011 la compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha cayó un 17% respecto al año anterior, pasándose de las 20.481 operaciones en 2010 a las 16.826 de 2011, según los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El total de viviendas transmitidas (compraventa, donación, permuta, herencia u otros) alcanzó la cifra de 35.722. Por provincias, Toledo registro durante ese año una compraventa de 6.469 viviendas siendo, de lejos donde más se vendió. En Guadalajara se adquirieron un total de 3.314 viviendas por las 3.174 de Ciudad Real. En Albacete se registraron un total de 2.702 operaciones y en Cuenca sólo 1.167. A nivel nacional la compraventa de pisos registrada disminuyó un 17,7%, llegando a las 361.831. Andalucía es donde más compraventas se registraron, un total de 72.412, seguida por la Comunidad de Madrid, con un total de 49.194, y por la Comunidad Valenciana, con 47.118 operaciones. Del total de viviendas transmitidas (35.722), además de la compraventa comentada, 1.330 fueron por donación, 496 por permuta, 5.736 por herencia y 11.334 por otros motivos. En el lado contrario hay

La compraventa de viviendas fue peor en 2011 que el año anterior.

ESPAÑA

DICIEMBRE

Durante el año pasado se registraron 361.831 operciones

En la región sólo hubo una compraventa de 3.321 viviendas

que hablar de Ceuta (330), Melilla (497) y Comunidad Foral de Navarra (4.521). En referencia al mes de diciembre a nivel nacional, se vendieron 50.327 vi-

viendas, es decir, un 16,9% menos que el mes anterior y un 22,3% menos respecto al año anterior. El 60,4% de las compraventas se registraron en Andalucía, Co-

munidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña. En el caso de Castilla-La Mancha, se produjeron 3.321 operaciones en el citado mes. En cuanto a las fincas transmitidas en 2011 en Castilla-La Mancha, la cifra fue de 111.907 inscritas en los registros. El número de compraventas del total de fincas registradas fue de 45.459 por las ya citadas 16.826 compraventas de vi-

viendas. Por otro lado, el total de fincas transmitidas rústicas y urbanas, fueron un total de 111.907 en toda la región el año pasado. De ellas, 45.191 fueron rústicas y el resto, las 35.722 señaladas, se corresponden con urbanas. Igualmente, se transmitieron 9.337 solares y 21.657 otros urbanos. A nivel nacional, el total asciende a 1.649.416 fincas.

La sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Marchamalo celebrada la semana pasada estuvo marcada especialmente por la unanimidad en la totalidad de los puntos del orden del día planteados, tanto de índole económica como urbanístico y de reglamentos, si bien el enfrentamiento se centró totalmente en dos asuntos de máxima importancia en las últimas fechas en el municipio, como son el pago de la deuda que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha acumula con el consistorio marchamalero,que alcanza ya los 700.000 euros (630.000 euros reconocidos oficialmente por esta administración en fechas recientes), y, por otro lado, la paulatina supresión de servicios sociales dependientes del gobierno regional en la localidad. En cuanto a la primera cuestión, la discusión surgió en uno de los puntos que alcanzó la unanimidad, la aprobación de las cuentas de 2011 y el primer reconocimiento extrajudicial de crédito de 2012, que asciende a 291.000 euros en concepto de facturas no abonadas el año pasado y reconocidas por el consistorio. En este punto, la portavoz del PP, Eloísa Rodríguez señaló que “al igual que ustedes van llorando por las esquinas continuamente con respecto al pago de lo que la Junta les debe, espero que estén igual de dispuestos a pagar lo que deben”.

CUENCA DURANTE LA VISITA DEL PRESIDENTE REGIONAL A LA SEDE DE CEOE-CEPYME J.POZO

La Junta revisa la seguridad de los edificios con nuevo Plan EyE C-LM

El nuevo objetivo que se ha marcado el Gobierno de Castilla-La Mancha es conseguir ahorrar, al final de la legislatura, tres millones de euros en la seguridad de los edificios gestionados por el Ejecutivo. Y es que ayer el Con-

sejo de Gobierno aprobaba un plan para optimizar y mejorar la eficacia y la eficiencia de los medios humanos y técnicos de seguridad al servicio de la Junta de CastillaLa Mancha y que, actualmente. Un plan que, en la primera fase, ahorrará un millón de euros. Así lo daba a conocer el

consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y consejero, Leandro Esteban, durante la rueda de prensa que ofrecía para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno junto a las consejeras María Luisa Soriano y Marta García de la Calzada. Esta medida ha sido dise-

Rueda de prensa del Consejo de Gobierno.

ñada por la Dirección General de Documentación y Análisis sobre el Estado de Seguridad de los Edificios de la Junta, y se divide en dos fases. Y es que el objetivo de esta iniciativa aprobada ayer en Consejo de Gobierno no es otra que integrar en un solo centro de control la vigilancia de todos y cada uno de los edificios de la Administración autonómica, logrando la excelencia en la calidad del servicio de seguridad de la Junta.


12

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Xxxxxxxxxx

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Entrevista

Camilo Abiétar PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS FOPAE El colectivo de autónomos critica que el Gobierno central no les haya pedido opinión sobre la reforma laboral aprobada el pasado viernes. POR F. J. Llana

“El Gobierno ha ignorado a los autónomos en la reforma laboral” EYE

S

ólo durante el pasado mes de enero 30.458 autónomos se dieron de baja en la Seguridad Social y más de cuarenta mil lo hicieron en 2011. Una "sangría" de empresas que según explica en la siguiente entrevista el presidente de la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (FOPAE), Camilo Abiétar, "un país como España no se puede permitirenlascircunstanciasactuales". Por este motivo, urge a que el Gobierno obligue "de una forma urgente" a las entidades financieras a que doten de liquidez a la economía, ya que "la banca se ha convertido en el principal obstáculo para autónomos y pymes, al cerrarles el grifo del crédito a cal y canto y no renovarles pólizas que ya tenían suscritas". ¿Cuál es la situación real del colectivo de autónomos?

Dramática. Y lo peor es que las previsionesparaesteañosoninclusopeores y no permiten ser optimistas. ¿Por qué?

Porque la banca sigue dificultando la capacidad de maniobra y en muchos casos de subsistencias del tejido empresarial, cerrando el crédito e imponiendo unas condiciones de financiación inasumibles para la casi totalidad de empresas y autónomos

de este país. Está claro que mientras que las entidades financieras mantengan el grifo del crédito cerrado cualquier medida económica que se tome estará abocada al fracaso. La banca tiene que dar créditos sí o sí para conseguir salir del colapso que sufre la economía productiva española. ¿Creen que se puede hacer algo para que así sea?

Evidentemente quien tiene la potestad para lograrlo es el Gobierno. La última reforma financiera supuestamente va en esta dirección, aunque ahora tenemos que comprobar que sea real y que los pequeños empresarios tengan acceso directo e inmediato a las líneas de crédito para poder tener abiertos sus negocios. En este sentido, nosotros demandamos que se facilite el acceso directo de las microempresas y los autónomos a las líneas ICO, simplificando los trámites y exigencias que se requieran. Tal y como se configura en la actualidad su funcionalidad es prácticamente nula, ya que la entidad financiera es la que tiene la última palabra a la hora de aprobar o denegar la operación. Hablemos del otro gran caballo de batalla del colectivo de autónomos, la morosidad. ¿Cuáles son sus principales propuestas para intentar atajarla?

Resulta muy complicado acabar con algo que las propias administracio-

Financiación La banca se ha convertido en el principal obstáculo para autónomos y pymes Problema No podemos ser recaudadores de Hacienda, pagando el IVA de facturas que no hemos cobrado

nes públicas incumplen sistemáticamente,apesardequetenemosuna Ley contra la morosidad que obliga a cumplir con unos determinados períodos de pago. Una situación agravada por el hecho de que tenemos que pagar el IVA de facturas que aún no hemos cobrado, algo que es a todas luces injusto. Por eso demandamos la compensación de las deudas de las administraciones con otras obligaciones que el autónomo tenga con las mismas, como por ejemplo el pago de determinados impuestos, ya que esto sería un gran alivio. Lo que está claro es que nosotros nopodemosserrecaudadoresdeHacienda, tal y como ocurre ahora. ¿Y estas deudas del sector público tampoco son una llave para el crédito?

Desgraciadamente no. Y es por ello por lo que también consideramos prioritario que se ponga en marcha un sistema de certificación de deudas de las administraciones públicas que permita a los autónomos descontar estos reconocimientos de pago en entidades financieras, introduciendo garantías de pago pro parte de las administraciones. Otra posible solución sería dotar en la Administración General del Estado un fondo especial de reconocimientoyliquidacióndeatrasosdepa-

gos del sector público, donde pudiéramos dirigirnos para cobrar las facturas, y que luego la AGE liquidara con las administraciones territoriales en el marco de sus relaciones financieras. Centrándonos en el terreno de las medidas para atajar la crisis, ¿qué le parece la reforma laboral que ha aprobado el Gobierno?

A la espera de conocer en profundidad los detalles de la misma, que es necesaria, lo que sí le digo es que se queda muy corta para los autónomos y por eso urgimos a la aprobación de la Ley del Emprendedor. Junto a esto, también le diré que nos parece muy mal que no se haya tenido en cuenta al colectivo de autónomos a la hora de elaborarla. Se debería haber convocado al Consejo Estatal del Trabajo Autónomo para conocer nuestras propuestas, ya que los intereses de las empresaspequeñasnotienennada queverconlosdelasgrandesy,además, no se puede obviar que el noventa por ciento del tejido empresarial está conformado por microempresas y autónomos. Por ello es necesario que se convoque de urgencia, dado el calado de las medidas que se deben adoptar si queremos que esta crisis económicaseacuantoantesunmalsueño del que hemos conseguido despertar.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

13

RESPUESTA A LA DENUNCIA REALIZADA POR AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS EYE

Las autoescuelas niegan que redondeen en los cursos por puntos Aseguran que cobran a sus alumnos las tarifas estipuladas por la DGT F. J. Ll. / EyE C-LM

La denuncia realizada por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre el redondeo ilegal en el precio de los cursos de recuperación de puntos (ver Economía y Empresas del lunes, 6 de febrero) ha levantado ampollas en el sector de autoescuelas. La patronal CNAE ha anunciado que se reserva emprender las acciones que crea oportunas para preservar el buen nombre de los centros de sensibilización y reeducación vial que ella gestiona, al tiempo que ha exigido a los responsables de la asociación "que rectifiquen inmediatamente". Entre otras cosas porque según señalan en un comunicado de prensa, las demasías de entre 3 y 7 euros por alumno dependiendo del tipo

de curso que se realiza no son ciertas. "Las discrepancias con las tarifas que figuran en los cuadros ofrecidos por AEA obedecen a una subida del IVA del 2%, que tuvo lugar en julio de 2010 y que únicamente afectó a los centros de la Península. Esta subida ha sido omitida por los elaboradores del estudio, ignoramos la razones", afirman. “El daño causado -continúan- al sistema del 'Permiso por puntos' es innegable, pues se está produciendo una innecesaria alarma social a propósito de supuestos redondeos, que sólo han ocurrido en la imaginación de los estudiosos de AEA”. En este sentido, la Confederación explica que todos y cada uno de los 214 centros gestionados por CNAE cobran a sus alumnos las ta-

INTERCAMBIO DE IMPRESIONES

Feda y el CEEI, con el sector del transporte EYE

EyE C-LM

FEDA ha acogido una cita importante liderada por la Fundación CEEI de Albacete y la propia Confederación, a través de sus principales asociaciones de transporte, siendo uno de los primeros pasos para desarrollar el programa “Know-In”, un proyecto que nace de la asociación de distintos actores relevantes en el sector, que incluyen empresas, organizaciones y centros educativos de distintos países. Entre los países participantes se encuentran, además de España, Italia, Reino Unido, Noruega y Bélgica. Representantes de estos

Cita internacional celebrada en Albacete.

países han visitado Albacete y han podido tener un intercambio de impresiones en tiempo real con los miembros de las juntas directivas del sector del transporte de FEDA.

rifas estipuladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) o por la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco (es el caso de los 14 centros que operan en Euskadi), que son los que las fijan.

Las autoescuelas han reaccionado de forma enérgica ante las denuncias de AEA.


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Consultoría Consejo General de la Abogacía

Hays

Ley de Acceso a la abogacía: preguntas y respuestas

Demandas delmercado laboral

La Ley de Acceso - Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales - entró en vigor el pasado 31 de octubre de 2011

Formación, experiencia e idiomas, claves

ARCHIVO

L

a abogacía institucional, cumpliendo con su misión de colaborar en el mejor funcionamiento de la Administración de Justicia y en la defensa de la profesión ha apoyado históricamente la implantación de unos requisitos específicos para el ejercicio profesional, fijándose para ello en el Derecho comparado e interviniendo activamente en la elaboración de la normativa que finalmente ha sido aprobada. Por este motivo, desde el Consejo General de la Abogacía se considera muy positiva la entrada en vigor de la nueva Ley de Acceso y se trabaja para facilitar su implantación y el mejor servicio a colegiados y a ciudadanos, en colaboración con las administraciones de Justicia y de Educación. Si ya estoy colegiado, ¿debo superar el nuevo sistema de acceso a la Abogacía? No. El primer apartado de la Disposición Transitoria única de la Ley excluye de esa obligación a quienes el 31 de octubre de 2011 se encuentren colegiados como ejercientes o no ejercientes. Si estuve colegiado durante un año, en cómputo total, antes del 31 de octubre de 2011, y no estoy colegiado en la actualidad y deseo reincorporarme al Colegio, ¿debo hacerlo como ejerciente o como no ejerciente? Puedes hacerlo como ejerciente o como no ejerciente. En el caso de que te colegies como ejerciente, es preciso que procedas a la incorporación en el Colegio en el que tengas tu domicilio profesional, único o principal. A este respecto, cabe indicar que, en ese cómputo de un año de colegiación, se han de integrar tanto los períodos de colegiación como ejerciente, como los de colegiación como no ejerciente. Si tengo el título de Licenciado europeo antes de 31 de octubre de 2011, ¿hasta qué plazo tengo par colegiarme sin que me sean exigibles los nuevos requisitos legales? El Consejo General de la Abogacía Española comunica que, en este momento, el Ministerio de educa-

L

La abogacía aplaude la Ley de Acceso a la profesión.

ción español sostiene que para poder acogerse al sistema de acceso a la profesión de Abogado en España es preciso que el interesado pueda ser considerado Licenciado en Derecho en España. Lo anterior implica que el interesado ha de estar en posesión a más tardar el 31 de octubre de 2011 de la homologación expedida por el citado Ministerio. Si soy funcionario público, ¿he de superar el nuevo sistema de acceso? La Disposición Adicional Tercera de la Ley 34/2006 establece que no es exigible la obtención del título que regula al personal que se encuentra incluido en el artículo 551 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio), es decir, Abogados del Estado, Letrados de la Seguridad Social y Letrados de las Cortes Generales. Este artículo 551 de la LOPJ también prevé que "la representación y defensa de las comunidades autónomas y las de los entes locales corresponderán a los letrados que sirvan en los servicios

gresado en el Cuerpo de Letrados

LEY de las Cortes Generales, en algu-

El objeto es regular el título profesional de Abogado, mejorando la capacitación de los abogados jurídicos de dichas Administraciones públicas, salvo que designen abogado colegiado que les represente y defienda". Por consiguiente, no habrán de seguir el sistema de acceso los letrados de las comunidades autónomas y los entes locales que ejerzan las funciones de representación y defensa de la Administración pública respectiva. Si como funcionario público me dedico a la asistencia letrada o al asesoramiento jurídico, ¿debo superar el nuevo sistema de acceso? La Disposición Adicional Tercera de la Ley 34/2006 diferencia dos casos: - El de quienes hubieran in-

no de los cuerpos de letrados de las asambleas legislativas autonómicas, en la Carrera Judicial, en la Carrera Fiscal, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales o en alguno de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas en su condición de licenciados en Derecho; y - El de los funcionarios públicos que reúnan tres requisitos: a) haber accedido a un cuerpo o escala del grupo A -en principio, la referencia a este grupo de clasificación profesional del personal funcionario de carrera no ha experimentado modificación tras la aprobación del nuevo Estatuto Básico del Empleado Público por la Ley 7/2007, de 12 de abril (vid. artículo 76)-; b) haber accedido en su condición de licenciados en Derecho; y c) que desempeñen funciones de asistencia letrada o asesoramiento jurídico. Por consiguiente, sólo los funcionarios que reúnan esos tres requisitos de manera acumulada estarán exceptuados de obtener el título regulado en la Ley.

os profesionales españoles se enfrentan a un mercado laboral cada día más exigente. Ya no vale ofrecer una sólida formación, además, hay que tener experiencia, idiomas, disposición a trabajar más allá de nuestras fronteras y una clara orientación al negocio. Un “cóctel” de conocimientos, habilidades y cualidades imprescindibles para tener éxito a la hora de encontrar trabajo o cambiar de empleo. Según un informe realizado por Hays, multinacional especializada en la selección de profesionales cualificados, los profesionales españoles se enfrentan a nuevos desafíos laborales “y tienen que adaptarse a ellos si quieren encontrar trabajo”. Además, la demanda de profesionales crece en nichos muy concretos y especializados que, en el caso del mercado internacional, ofrece tipologías diferentes según los países. Alemania demanda sobre todo ingenieros, China expertos en logística y control de calidad, Brasil especialistas en infraestructuras… “En algún caso se podría hablar de perfiles profesionales para cada país”. Lo mismo ocurre fronteras adentro. El mercado español reclama profesionales con una clara orientación al negocio y una vocación transnacional. El perfil más demandado es el de Project Manager. Los compradores internacionales y los ingenieros mecánicos y eléctricos para el servicio de postventa se suman a ellos. Los Ingenieros de Industrialización para Proyectos en el Extranjero también son muy cotizados. Además de la sabida demanda de Alemania, las empresas buscan profesionales capaces de pasar largos periodos de tiempo en países de producción relativamente barata (China, Méjico o India entre otros) y aplicar los sistemas y estándares de calidad europeos. Dentro de nuestras fronteras, las compañías que no pueden/quieren expandirse suelen buscar métodos de reducción de costes. Las organizaciones buscan la mayor efectividad en la productividad, para ello incorporan más métodos de control y verificación en los procesos de producción.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

15

Noticias de la administración CULTURA Y DEPORTE

Nacional B.O.E

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Recurso de inconstitucionalidad nº 76-2012, contra el artículo 6 de la

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. Resolución de 27 de diciembre de 2011, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial,

por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de CastillaLa Mancha, para la financiación de plazas públicas del Primer Ciclo de Educación Infantil en el marco del Plan Educa3, en el año 2011.

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Entidades colaboradoras. Resolución de 30 de enero de 2012, de la Dirección del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la

que se cancela la autorización número 225 para actuar como entidad colaboradora en la gestión recaudatoria correspondiente a la Entidad Banco de la Pequeña y Mediana Empresa-Bankpime.

B.O.E. 6 de febrero de 2012.

B.O.E. 9 de febrero de 2012.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Resolución de 24 de enero de 2012, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que

Resolución de 1 de febrero de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se

mas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protecciónporcesedeactividad,Fondode Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2012.

se publican las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante 2012 el sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

fija el precio medio de la energía a aplicar en el cálculo de la retribución del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad ofrecido por los consumidores que adquieren su energía en el mercado de producción durante el primer trimestre de 2012.

B.O.E. 7 de febrero de 2012.

B.O.E. 6 de febrero de 2012.

B.O.E. 9 de febrero de 2012.

Resolución de 30 de enero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y

BANCO DE ESPAÑA

Resolución de 30 de enero de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se

Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. B.O.E. 7 de febrero de 2012.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Orden ESS/184/2012, de 2 de febrero, por la que se desarrollan las nor-

publica el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014. D.O.C.M. 6 de febrero de 2012.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN,

Resolución de 26 de enero de 2012, del Banco de España, por la que se

publicalarelacióndeentidadesparticipantes (asociadas y representadas) a 23 de enero de 2012 en el SistemaNacionaldeCompensación Electrónica.

publica la capacidad asignada y disponible en los almacenamientos subterráneos de gas natural básicos para el período comprendido entre el 1 de abril de 2012 y 31 de marzo de 2013.

B.O.E. 4 de febrero de 2012.

B.O.E. 9 de febrero de 2012.

D.O.C.M

D.O.C.M. 7 de febrero de 2012.

SINDICATURA DE CUENTAS Resolución de 27/01/2012, de la Sindicatura de Cuentas, por la que se

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES Resolución de 29/07/2011, de los Servicios Periféricos de Sanidad y Asuntos Sociales de Albacete, por la que

se da publicidad a las subvenciones concedidas a la convocatoria pública regulada por la Orden de la Consejería de Salud y Bienestar Social, de 10/12/2008, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para la financiación de proyectos y actividades de promoción y fomento del voluntariado en Castilla-La Mancha, y la Resolución de 30/12/2010 de la Directora General de Acción Social y Cooperación Internacional de convocatoria de estas subvenciones durante el año 2011. D.O.C.M. 7 de febrero de 2012.

acuerda,encumplimientodelodispuesto en el art. 20 de la Ley 5/1993, de 27 de diciembre, modificado por la Ley 13/2007, de 8 de noviembre, dar publicidad en el DOCM,alinformedefinitivodeanálisis de la contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, correspondiente al ejercicio 2007. D.O.C.M. 3 de febrero de 2012.

CONSEJERÍA DE EMPLEO Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO Resolución de 24/01/2012, de la Dirección General de Planificación y Participación Social, por la que se da

publicidad a las resoluciones de expedientes de cancelación de inscripción en el Registro de Asociaciones Juveniles y Entidades Prestadoras de Servicios a la Juventud, relativos a las entidades juveniles que se indican en el anexo adjunto.

Resolución de 26/12/2011, de los Servicios Periféricos de Sanidad y Asuntos Sociales de Toledo, por la que se

D.O.C.M. 8 de febrero de 2012.

da publicidad a las ayudas concedidas conforme al Decreto 357/2008, de 30/12/2008 de la Consejería de Salud y Bienestar Social, por el que se regulan las subvenciones a enti-

PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado

JAVI POZO

ALIVIO PARA LOS AYUNTAMIENTOS QUE TIENEN DEUDAS CON LAS ELÉCTRICAS El presidente regional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Santiago Lucas-Torres, y el delegado en Castilla-La Mancha de Negocio Minorista de Energía, Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa, Rafael Benjumeda, han firmado un convenio para facilitar la firma de acuerdos de pago de la deuda en aquellas localidades de la región que se encuentren en situación de impago con la compañía y que estén adheridas a la Federación. Con esta iniciativa, la multinacional energética quiere contribuir a la resolución de la actual crisis de deuda en la que se encuentran los consistorios. En el acuerdo se especifica, entre otros temas, que durante los meses de enero y febrero de este año todos los municipios deberán realizar el pago de los recibos corrientes de ambos meses. Asimismo, durante el mes de marzo, todas las localidades representa-

Regional

dades públicas, para el mantenimiento y reserva de plazas en los centros residenciales destinados a la atención de las personas mayores de Castilla-La Mancha (DOCM nº 1, de 02/01/2009).

La Diputación de Toledo estudia con Fedeto la creación de la Marca Toledo Excelencia

Momento de la firma del convenio.

das por la Federación que no tengan ya convenio de pagos firmado, deberán formalizar con Gas Natural Fenosa el preceptivo plan de pagos para poner al día toda la deuda contraída por cada uno de los ayuntamientos. Además, este convenio establece que en todos los acuerdos de pago quedará reflejada la obligatoriedad del pago de la facturación corriente de cada ayuntamiento. La Federación de Municipios y

Provincias de Castilla-La Mancha es una asociación constituida por aquellos municipios, provincias y otras entidades locales de la región castellano-manchega, que voluntariamente lo decidan, para la defensa y promoción de las autonomías locales. Actualmente, 899 corporaciones locales están afiliadas a la Federación, de los más de 900 municipios de Castilla-La Mancha, lo que supone cerca del 98% de los habitantes de la región.

El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón López, ha mantenido una reunión con el Secretario General de Fedeto, Manuel Madruga, así como los responsables de la Federación Empresarial de la Asesoría de Calidad Alimentaria, Pablo Cabellos, el Departamento de Innovación y Calidad, Israel Delgado y con Milagros Aguirre, Jefa del Departamento Jurídico Laboral. Este primer encuentro ha sentado las bases para colaborar en la intención de la Diputación Provincial de crear la Marca Toledo Excelencia, como mejor herramienta para dotar a nuestros productos de una personalidad propia y diferenciadora, capaz de generar riqueza y grandes posibilidades económicas. La Marca Toledo Excelencia tendría como objetivos esenciales la divulgación de nuestros productos y la apertura de nuevos mercados para su comercialización y venta. Promocionar la calidad contrastada de nuestros productos define la propuesta de la Diputa-

ción de Toledo, que precisa de la cooperación del mayor número posible de entidades públicas y privadas, para lograr que la marca sea una referencia en sí misma. Los representantes de la patronal toledana han valorado muy positivamente la iniciativa por los beneficios que conllevaría para muchos sectores la creación de esa Marca Toledo Excelencia, surgida como consecuencia de las propiedades y características de los productos toledanos, asociada ineludiblemente a su origen. En este sentido, Fedeto se ocuparía de vincular la Marca con las empresas asociadas, dando a conocer la iniciativa institucional y actuando como centro de coordinación e intermediación entre los productores y la sociedad en general. Ambas partes consideran necesario establecer un calendario de reuniones para no dar pasos equivocados, y que la implantación de la marca resulte efectiva para todos los interesados, y que no genere conflicto con ninguna otra propuesta en activo en el conjunto de la provincia de Toledo.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

16

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 22 DE FEBRERO, 2010

Empresas

5

“La Junta tiene la intención de dar un respaldo importante a aquellas empresas castellanomanchegas que quieran internacionalizar su negocio” Miércoles 8, Carmen Casero CONSEJERA DE EMPLEO Y ECONOMÍA

PERSPECTIVAS A CORTO Y MEDIO PLAZO SON NEGATIVAS

IMPORTANCIA

La crisis lastra el negocio de la seguridad privada

Los autónomos piden ser reconocidos EyE

La demanda de servicios ha disminuido cerca de un 4,5%, un porcentaje importante si se tiene en cuenta que 2009 fue el peor año de la historia del sector

CUENCA

EYE

F. J. Llana C-LM

Los tiempos en los que las empresas de seguridad privada sufrían escasez de personal para cubrir la demanda cada vez mayor de servicios han pasado a la historia y han dado paso a un momento en el que los departamentos de recursos humanos de las empresas acumulan centenares de solicitudes. Y es que según explicaban a Economía y Empresas fuentes del sector, el hecho de que la actividad de estas compañías esté estrechamente relacionada con la situación económica

REIVINDICACIÓN

Adopción de medidas financieras y de apoyo al colectivo

CAMBIO

Hace dos años las empresas denunciaban falta de mano de obra INTRUSISMO

Se ha mitigado, aunque sigue siendo un gran problema para el sector del país hace que la situación en estos momentos sea muy plana, sin que se atisbe rastro de los famosos brotes verdes en el horizonte más cercano. Y es que el cierre de empresas como consecuencia de la crisis ha traído consigo una contracción en la demanda de servicios, que se ha traducido en una caída aproximada en el volumen de negocio del 4% durante el pasado año. Un porcentaje que aunque a simple vista pueda parecer podo significativo a tenor de lo que está ocurriendo en otros sectores, no lo es tanto si se tiene

CEAT Cuenca pide nuevamente que se reconozca la figura del autónomo, haciendo saber su verdadera dimensión social en un país cuyo tejido empresarial lo forman pymes y autónomos. De ahí que reitera la necesidad de que los últimos años de las Universidades y Centros de Formación Profesional sean un auténtico semillero de nuevos autónomos, que vean un futuro laboral en convertirse en empresario. De ahí que la Asociación Intersectorial de Autónomos de la provincia de Cuenca insista en que, si se pro-

El sector de la seguridad privada se encuentra muy atomizado.

Apuntes

Recortes en los servicios

en cuenta que en 2009 se registró la mayor disminución de la demanda en la historia del sector.

Todos los segmentos El sector de la vigilancia privada no sólo no es ajeno a la crisis económica que sufre nuestro país sino que es uno de los que más lo está sufriendo. Así, el peso de la Administración pública en la prestación de servicios de seguridad unido a la crisis económica en la construcción, la industria y los ERE en las empresas privadas -los sectores en los que más se solicitan estos servicios-, están influyendo negativamente en los

■■

recortes en vigilancia. A esto hay que añadirle la reducción de oficinas bancarias, que también repercute en la reducción en el transporte de fondos, y la proliferación de sistemas electrónicos. ■ ■ Según los datos facilitados por Aproser, Castilla-La Mancha cuenta con 58 compañías de seguridad, siendo Madrid y Cataluña las que concentran el mayor número, con 327 y 270, respectivamente.

En este sentido, y aunque los tres pilares sobre los que se asienta éste (vigilancia, sistemas de alarmas y transporte) han sucumbido a la actual coyuntura, ha sido el de sistemas y alarmas el que se ha visto más afectado, con un retroceso interanual del 9,1%, según los datos facilitados por la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser). Una circunstancia que,

paradójicamente, ha mitigado considerablemente el elevado problema de intrusismo que sufría el sector en la época de bonanza de la construcción y que puso en jaque a muchas pequeñas empresas. Lo cual, sin embargo, no significa que esté erradicado, ya que con el endurecimiento de la crisis han proliferado compañías que ofrecen servicios más baratos aprovechándose de que incumplen la normativa social y tributaria y carecen de convenios colectivos. Algo que desde Aproser aseguran que daña la imagen del sector.

ducen medidas financieras y de apoyo, se crearían muchos puestos de trabajo y se apostaría de manera decidida por el desarrollo. La idea de CEAT Cuenca es que se valore positivamente en la sociedad la figura del autónomo, a la vez que se le faciliten las cosas, estableciéndose medidas para solucionar la financiación del trabajador por cuenta propia, haciendo que no sea el patrimonio personal y familiar lo primero que haya en juego. En este sentido, también urge solucionar el problema de la morosidad, puesto que, unido a la falta de crédito por parte de las entidades financieras, se están traduciendo en el fin de la actividad de muchos autónomos, lo que conlleva la pérdida de puestos de trabajo. Desde CEAT Cuenca se recuerda que el tejido empresarial de la provincia está constituido en su mayoría por pequeños empresarios y autónomos.


Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 17

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

CRÍTICAS ASEGURAN QUE EL COMBUSTIBLE QUE VENDEN ES DE PEOR CALIDAD

TRABAJADORES

Las gasolineras “cargan” contra las grandes superficies

Iberdrola impulsa la solidaridad interna

Los empresarios de estaciones de servicio denuncian también que realizan competencia desleal, tirando los precios a la baja

EyE C-LM EYE

F. J. Llana C-LM

Hace poco más de un mes saltó la noticia de que cerca de trescientos vehículos se habían averiado tras repostar en la estación de servicio de un centro comercial en Málaga. Una práctica, la de echar carburante en este tipo de gasolineras, que con la actual crisis se ha extendido como la espuma, ya que por regla genera, las estaciones que pertenecen a cadenas de hipermercados acostumbran a ser las que establecen los precios más bajos, fundamentalmente porque pueden compensar con su negocio comercial lo que dejan

CARBURANTES

Las cadenas de hipermercados suelen ofertarlos más baratos

En el marco de su compromiso con el desarrollo social en las zonas en las que desarrolla su actividad, Iberdrola ha ofrecido durante el ejercicio 2011 a su plantilla 6.500 oportunidades de voluntariado, tanto organizadas por la Empresa como en colaboración con destacadas asociaciones. Con el objetivo de canalizar el espíritu solidario de sus empleados, la Compañía cuenta con un amplio programa de Voluntariado Corporativo para alentar la participación de los profesionales en proyectos sociales alineados con sus valores. A lo largo del último año, más de 2.000 empleados han participado activamente en las actividades solidarias propuestas a iniciativa de la compañía.

FRANCIA El negocio de las estaciones de servicio sigue disminuyendo por la crisis.

de ingresar con la venta de carburantes.

Reacción Algo que según denuncia la presidenta de la Federación Regional de Estaciones de Servicio de Castilla-La Mancha (Fracaman), Isabel Rodríguez, supone una clara muestra de competencia desleal, además de un grave perjuicio para los consumidores, ya que tal y como asegura la calidad de los carburantes que se venden en es-

Apuntes

Hasta siete euros de ahorro ■ ■ La escalada que vienen sufriendo los carburantes en los últimos meses amenazan con convertir el vehículo en un artículo de lujo. Especialmente si éste es propulsado por gasóleo y si además se tiene la "desgracia" de quedarse con el depósito vacío y hay que llenarlo en la localidad guadala-

jareña de Sacecorbo o en la albaceteña de Caudete. ■ ■ Así, por ejemplo, para un depósito de 45 litros, llenarlo en Sacecorbo o en Cabanillas del Campo puede suponer un ahorro para el conductor de casi siete euros, cantidad que se supera ligeramente en el caso de Caudete y La Roda.

tos centros es mucho menor que la del resto de centros autorizados. "La diferencia está en si quieres calidad o ahorrar dinero. Con una marca conocida hay detrás una inversión en investigación, en seguridad, etcétera. Con una marca blanca todo lo que te crees que has ahorrado te lo gastas después, a largo plazo, en la reparación de una avería", afirma con rotundidad. Unas críticas que se enmarcan en la guerra que

mantiene el sector contra este tipo de establecimientos desde hace años y que indirectamente afecta a las llamadas gasolineras blancas o independientes, que insisten en que el combustible que venden es de la misma calidad que el del resto, ya que lo compran a los mismos operadores y que si es más barato es porque no tienen que soportar el margen de la petrolera, tal y como ocurre con las abanderadas.

MOTIVO SUBIDA DE LOS IMPUESTOS Y DE LA MATERIA PRIMA

Las panaderías, al borde del precipicio EyE CUENCA

La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Cuenca (Afepan) sostiene que los costes para la producción de pan son más elevados, lo que unido a la bajada del consumo, pone en una situación de dificultad a

los empresarios del sector. Así, el incremento de los impuestos, la subida de los precios de la materias primas en el mercado del cereal y también de los combustibles, han incrementado el coste de la producción, algo que ha repercutido directamente en estas empresas. Además, desde Afepan se-

ñalan que este crecimiento de los costes se ve agravado por una bajada del consumo debido a la crisis y a la competencia desleal, lo que ha obligado a muchos productores de pan tradicional a terminar con su actividad o reducir sus plantillas. Por todos estos motivos, la patronal ve complicado el fu-

EYE

El consumo de pan es bajo.

turo de este sector, puesto que los productores tradicionales de este producto están sometidos a una serie de costes e inspecciones que no sufre su competencia desleal. Con estos problemas, desde Afepan tienen claro que deben potenciar el consumo de pan tradicional en la provincia mediante la realización de campañas en las que tanto los niños como los mayores conozcan las virtudes de consumir este producto por encima de la bollería industrial.

La Cámara de Toledo ayuda a exportar EyE TOLEDO

La Cámara de Comercio de Toledo, consciente de la eficacia del agente comercial como herramienta comercial para entrar en cualquier mercado, pone en marcha un programa anual para facilitar el contacto y la contratación de agentes como medio de entrada en el mercado del país en cuestión. La primera acción, en este sentido, tiene al mercado francés como objetivo. Entre las herramientas de las que disponen las empresas para facilitar la entrada al mercado francés, se encuentra la contratación de agentes comerciales, que representan los productos de la empresa a cambio de una comisión sobre ventas. Tradicionalmente, Francia ha sido el segundo destino de las exportaciones de las empresas de la región.


18

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

EMPLEO LA CRISIS SE LLEVÓ POR DELANTE 2.134 PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR EN UN AÑO EYE

El comercio pierde más de 1.000 empresas en 2010 El volumen de negocio, sin embargo, tan sólo se resintió un 0,7% F. J. Llana C-LM

El comercio sigue siendo uno de los sectores más castigados por la actual coyuntura económica. A la falta de financiación que azota a prácticamente la totalidad del tejido empresarial hay que sumarle la caída del consumo interno como consecuencia del empeoramiento del mercado laboral y de la incertidumbre sobre el futuro de nuestra economía. Así, según la Encuesta Anual de Comercio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sólo durante el año 2010 la crisis se llevó por delante un total de 1.038 empresas castellano-manchegas dedicadas a esta actividad, hasta alcanzar los 37.393 negocios. Una circunstancia que, como no podía ser de otra

forma, también repercutió negativamente en la creación de empleo, ya que los 110.933 contabilizados al finalizar 2010 supusieron un descenso del 2% respecto al año anterior. Eso sí, a pesar de la crisis y de la contracción general del consumo, el volumen de negocio del sector en Castilla-La Mancha apenas se redujo un 0,7%, hasta los 20,97 millones de euros. En cuanto a la distribución del volumen de negocio, el 53 % correspondió al comercio al por mayor, el 36,1 % al comercio al por menor (seis de cada diez empresas eran minoristas) y el 10,9% restante a la venta y reparación de vehículos. Las empresas con menos de cinco empleados (nueve de cada diez) empleaban al 35% de los ocupados del sector, mientras que las que te-

nían 50 o más ocupados representaron el 45,7 % del empleo total. La inversión del sector en activos materiales totalizó 419,6 millones de euros, lo que representa un 13,5% menos que el año anterior.

España A nivel nacional, los datos no fueron mejores. En España, el comerció perdió 16.795 empresas en 2010 -un 2,2% menos con respecto al año precedentehasta las 763.408, y el personal medio ocupado, un 1,9%, hasta una media anual de 3,1 millones de trabajadores. Nueve de cada diez empresas del sector tenía menos de cinco ocupados. El volumen de negocio, por su parte, fue de 658.328 millones de euros, un 2% más que en 2009.

Las rebajas no han sido un bálsamo para el comercio regional.

PETICIÓN FORMAR PARTE DE LOS COMITÉS PARA TRATAR LA REFORMA DE LA PAC

PRIMER FORO ACTUALIDAD-EMPRESAS

Azumancha consolida el sector de zumos y mostos

Feda aborda la financiación bancaria

EL DIA

Entre las reivindicaciones está la simplificación administrativa en la gestión de las bodegas EyE ALCÁZAR DE SAN JUAN

La Agrupación de Productores de Mostos y Zumos de Uva de Castilla-La Mancha (Azumancha), celebró en Alcázar de San Juan su III Asamblea General,alaqueacudieronlos principalesoperadoresdemostosyzumosdeuvadelaregión, integradosenestaagrupación de productores que cuenta –desde finales de 2010- con el reconocimiento oficial de

El mosto de uva defiende su importancia económica.

“agrupación de productores del sector vitivinícola”, por su representatividad sectorial. ElActodeClausurafuepresidido por el director general de Infraestructuras y Des-

arrollo Rural de Castilla-La Mancha, Miguel Cervantes, quien pudo conversar con los asociados y ser informado de las objetivos de la asociación para 2012.

En especial se solicitó al Director General la necesaria simplificación administrativa en la gestión de bodegas de mosto, coincidiendo esta solicitud con las medidas propuestas por el Ministro Arias Cañete en su comparecenciaenelCongresodel pasado 1 de enero Además Azumancha ha solicitadoexpresamenteformarpartedelosComitésTécnicos y Grupos de Trabajo que se creen para tratar la propuesta de reforma de la PAC, con el objetivo de consensuar el posicionamiento delsectordemostosyzumos. Para esto es necesario diseñarunaestrategiaamedio y largo plazo con la colaboración de todos los implicados dentro de este subsector. Esta estrategia debe diseñarse mediante propuestas consensuadas y con objetivos claramente definidos,

EYE

EyE ALBACETE

La financiación de las empresas fue el tema central de la discusión en el primer Foro Actualidad-Empresas que ha celebrado la Escuela de Negocios FEDA, de la Confederación de Empresarios de Albacete, bajo el título “Alternativas a la financiación bancaria tradicional”, constatándose en primer lugar la difícil situación que afrontan nuestras empresas ante el bloqueo totaldelafinanciaciónporparte de las entidades financieras. No obstante, se aportaron visionesalternativas como solución a dicho problema. Para ello se revisaron herramien-

Momento del Foro celebrado en Albacete.

tas como el concurso de acreedores voluntario, los procesos de refinanciación y financiación estructurada, o las vías existentes para la financiación del crecimiento.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

SERVICIO PARA PACIENTES CON DIÁLISIS

Xxxxxxxxxx 19

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

CIUDAD REAL CONFLICTO EYE

Los taxistas sanitarios siguen sin cobrar El Sescam les adeuda once meses y ellos exigen el pago porque para muchos es una fuente de ingresos fundamental EYE

El Sescam sigue sin pagar a los taxistas.

EyE C-LM

La Federación Regional de Taxis de Castilla-La Mancha mantuvo una reunión en la sede de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) durante la que se ha acordado, entre otras cosas, solicitar una reunión con el Gerente del Servicio de Salud de la región (Sescam), para analizar la gestión del servicio de transporte sanitario que se hacen en las cinco provincias para los tratamientos de diálisis de cara al segundo semestre

RETRASO

REVISIÓN DE TARIFAS

Dependiendo de la provincia, el restraso es mayor o menor

La Federación Regional ha acordado presentar una solicitud

del año, así como para el próximo año 2013, ya que les adeudan hasta once meses. Y es que, según explicaron en nota de prensa, estos profesionales están preocupados por la necesidad de cobrar total o parcialmente el retraso existente

en los cobros de este servicio para el tratamiento de diálisis ya que para muchos taxistas, sobre todo de localidades pequeñas de la región, suponen una de las fuentes fundamentales de ingresos. Actualmente son más de doscientos taxistas en la re-

TRAS UN ENCUENTRO

gión los que realizan estos servicios en coordinación bien con las Asociaciones de Enfermos del Riñón (Alcer)o bien con las Delegaciones de Sanidad de las provincias de Albacete y Guadalajara. Se trata de pequeños empresarios autónomos, y que además de una importante reducción en su actividad por la crisis económica, se encuentran con los problemas añadidos de cobros en servicios con las distintas administraciones. Actualmente y dependiendo de las provincias, el retraso de los pagos está alrededor de los once meses. El sector comprende la difícil situación financiera del Gobierno aunque apuntan que existe un compromiso por parte de la administración de que las facturas realizadas en el presente año 2012 se cobrarán en los plazos legalmente establecidos, una vez presentadas las facturas. De otro lado, durante la reunión, la Federación Regional de Taxis de CastillaLa Mancha ha acordado presentar una solicitud de revisión de las tarifas interurbanas al viceconsejero de la Consejería de Fomento, puesto que consideran desfasadas las tarifas vigentes. La situación, en definitiva, complicada.

AÑO 2011

Las librerías siguen sin estar al día de cobro.

Los libreros están estudiando movilizaciones El Gobierno regional sigue sin pagar en lo que respecta al programa gratuito de libros de texto EyE CIUDAD REAL

La Asociación Provincial de Empresarios de Papelerías y Librerías (Apepal), ha decidido que si aún persisten los impagos por parte del Gobierno regional, en lo que respecta al programa de gratuidad de libros de texto, están estudiando la posibilidad de convocar un acto, ante la Consejería de Educación en Toledo, junto al resto de las asociaciones provinciales de la región Así lo ha dado a conocer el presidente de Apepal, Juan Angel Martín de Lucía, tras la celebración de una reunión del sector, en la que se ha analizado la situación de extre-

ma gravedad por la que pasa este gremio, ante el incumplimiento reiterativo de la Consejería y ante la falta de palabra del consejero, que, en varias ocasiones personalmente, ha dicho que se pagaría en un plazo determinado y no se ha hecho efectivo, según ha subrayado el presidente de Apepal. También ha reiterado que este sector ha dado muestras de cumplir su parte, cuando se pidió que entregaran los libros, para así comenzar el actual curso y en otras ocasiones cuando se les ha solicitado otras demandas, pero la situación es crítica y no podemos estar soportando esta situación que supondrá cierres y financiando, además, a la Junta. En este sentido, Apepal señala que lo único que quieren conocer es la fecha de entrega del pago del 50% de este programa.

TOLEDO

Ángel Nicolás y Fernando Jerez La antena local de Motilla ha “hacen las paces” atendido 688 consultas

Iberdrola abre un nuevo punto de atención en la provincia

El presidente de Fedeto, Ángel Nicolás y su homólogo de la Cámara de Comercio, Fernando Jerez, mantuvieron un encuentro para limar diferencias después de una semana de declaraciones cruzadas que no parecería favorecer a ninguna de las partes y mucho menos al conjunto del tejido empresarial de la provincia, que inmerso en una crisis sin precedentes, necesita de pilares fuertes. Pero como dicen, hablando se entiende la gente y mucho más si comparten mesa y mantel. Y eso es lo que parece que hicieron los dirigentes de ambas organizaciones empresariales el jueves por la noche.

Iberdrola ha abierto un nuevo punto de atención al cliente en la provincia de Toledo. Concretamente se ubica en el municipio de Seseña. El nuevo establecimiento se encuentra en la plaza Bayona en el número 2. El horario de atención al público en este punto es, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.00 horas. La puesta en marcha de estas instalaciones se enmarca dentro de la reestructuración de los canales de atención al cliente que está llevando a cabo la Compañía para encarar la completa liberalización del mercado eléctrico, tras la desaparición de las tarifas integrales. EYE TOLEDO

J.P. TOLEDO

La Antena local de la Cámara de Comercio de Cuenca en Motilla del Palancar, está destinada a prestar los servicios que desde la Cámara se ofrecen a Pymes y emprendedores de la localidad y comarca, servicios que se lleva ofertando desde el año 2004, en un local cedido por el Ayuntamiento de la localidad. Durante el pasado año la Antena Local ha atendido un total de 688 consultas, de las cuales 38 consultas (6%) han sido realizadas por emprendedores, 650 han sido las empresas ya consolidadas las que se han desplazado. EYE MOTILLA (CUENCA)


20

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Nuevas empresas ARCHIVO

Objeto social: La explotación del negocio o industria de restauración y hostelería, así como todos los servicios complementarios de la misma. La venta de productos alimenticios y accesorios. La transformación, envasado y distribución de productos alimentarios y otros relacionados con la hostelería.

BICISPINA S.L. Avda. Río Boladiez, 54 Toledo Capital social: 7.000,00 euros

La hostelería no pasa un buen momento.

Capital social: 3.100,00 euros

C Construcción ENCOFRADOS HORMIGONES VICENTE S.L. C/ Lugo, 188 Torrejón del Rey Guadalajara Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: La construcción de toda clase de edificaciones y realización de todo tipo de obras, reformas, reparaciones y albañilería en general de todo tipo de inmuebles, locales, viviendas y edificios. La realización de obras civiles, el hormigonado y el encofrado de todo tipo de obras, así como el transporte.

SIGÜENZA.ABA, S.L. C/ Virgen de los Huertos, 9 Sigüenza Guadalajara Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La compraventa e intermediación de toda clase de bienes muebles, inmuebles y valores mobiliarios. La promoción y construcción sobre los inmuebles de toda clase de edificaciones, su rehabilitación, venta o arrendamiento no financiero y la construcción o rehabilitación de toda clase de obras públicas.

ALLINTEGRA S.L. C/ Virgen del Campo, 21 Cabanillas del Campo Guadalajara

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Prestación de servicios. Actividades de gestión y administración. Servicios educativos, sanitarios, de ocio y entretenimiento.

CAFERSAN OBRAS 2011 S.L. C/ Estrella, 13 Lillo Toledo Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: La construcción y promoción de todo tipo de edificaciones; la compra y venta de viviendas y edificios; la reparación, reforma y rehabilitación de edificios así como la compra-venta de terrenos tanto rústicos como urbanos.

Industria manufacturera y textil. Turismo y hostelería. Gestión, administración y ocio. Transporte. Información y comunicaciones. Agricultura, ganadería y pesca. Informática. Energías alternativas. Investigación.

V arios

COMERCIO BENATOU S.L. C/ Perú, 3 Guadalajara Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: La explotación del negocio relacionado con la hostelería, locutorios telefónicos, envíos y recepción de dinero y mercancías, exportación e importación relacionado con la informática, tanto hardware como software. El comercio al por mayor y menor, y la importación o exportación de artículos de regalo.

CORPORACIÓN EMPRESARIAL RAMUL S.L. C/ Gregorio Catalán Valero, 2 Cuenca Capital social: 3.100,00 euros

LI YU LIAO KE LI S.L.

Objeto social: Turismo, hostelería y restauración.

Pol. Ind. “El Cristo” El Viso de San Juan Toledo Capital social: 3.000,00 euros

CASTELLANO MANCHEGA DEL TURISMO S.L.

Objeto social: Fabricación, importación, exportación de plásticos. Hostelería, restauración. Agencias de artistas. Comercio material eléctrico, seguridad, productos alimenticios, limpieza. Estudios, consultoría, informática. Construcción, tendidos eléctricos. Industria textil. Operaciones inmobiliarias y otros.

C/ Arrabal, 12 La Pesquera Cuenca Capital social: 200.000,00 euros

Objeto social: Las actividades de hostelería, promoción de turismo rural, compraventa y arrendamiento, salvo el financiero, de fincas rústicas o urbanas.

HOTEL RESTAURANTE EL CUERVO S.L.

Hostelería

YU SHUN 2828 S.L.

GRUPO DIBARE S.L.

C/ La Villa, 70 La Puebla de Montalbán Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Plaza Iglesia, 6 Caudete Albacete Capital social: 3.400,00 euros

Objeto social: Construcción y mantenimiento. Comercio. Actividades inmobiliarias y profesionales. Industria manufacturera y textil. Turismo y hostelería. Servicios, gestión, administración y ocio. Transporte. Información y comunicaciones. Agricultura, ganadería y pesca. Energías alternativas. Informática. Investigación.

Objeto social: Bar-cafetería, bar categoría especial, pub. Instalación y explotación de máquinas recreativas y de vending. Distribución y compraventa de productos para hostelería.

LASEIS MOBILIARIO DE COCINA S.L.

Objeto social: Explotación de cafeterías, restaurantes, residencias de ancianos, pubs, bares. Compraventa de bienes inmuebles, la explotación en arrendamiento de bienes inmuebles, rústicos, urbanos, excepto el financiero. Comercio de bicicletas, motocicletas, sus accesorios. Actividades de ocio, recreativas.

construcción de edificios y obras civiles, puertas, ventanas automáticas, barreras metálicas, persianas automáticas, barreras.

SEVILLEJA RURAL S.L. C/ Héroes del Alcázar, 16 Sevilleja de la Jara Toledo Capital social: 3.065,00 euros

Objeto social: Actividad turística de servicios de alojamiento extrahotelero. Prestación de servicios de turismo rural, servicios de hospedaje en cortijos, haciendas, casa y complejos hoteleros de turismo rural, apartamentos y alojamientos turísticos. Explotación de servicios de hostelería, bares y cafeterías.

HOSTELERÍA JABAGA S.L. C/ Ctra. Toledo Teruel N-400 Km. 176 Fuentenava de Jabaga Cuenca Capital social: 3.100,00 euros

C/ Matamala, 20 Yuncler Toledo Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Turismo, hostelería y restauración.

Objeto social: Construcción y mantenimiento. Comercio de útiles de cocina. Actividades inmobiliarias y profesionales.

GARABATO GORUMET S.L. C/ San Antonio, 7 Albacete Capital social: 10.000,00 euros

C/ Ramón y Cajal, 18 Mota del Cuervo Cuenca Capital social: 3.012,00 euros

Objeto social: Hostelería y restauración.

EL PICADERO 2012 S.L. C/ Eloy Gonzalo, 74 La Solana Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Turismo, hostelería y restauración.

Metal BAHÍA MAYOR SERVICIOS S.L.

MANTORSIÓN S.L.

C/ Cedro, 5 Villaluenga de la Sagra Toledo Capital social: 6.690,00 euros

Pol. Ind. San Isidro Seseña Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Hostelería en general; hospedería, fabricación, compraventa, instalación, reparación y mantenimiento de toda clase de automatismos para

Objeto social: Cerrajería en general, mantenimiento industrial, fabricación de cintas transportadoras, elevadores, transportadores para cemento, depósitos y


2

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

calderería en general.

GARCÉS S.L.

PUERTAS Y VENTANAS JOBAR S.L.

C/ Mayor, 7 Chiloeches Guadalajara Capital social: 3.000,00 euros

Plaza Mayor Valverde del Júcar Cuenca Capital social: 3.500,00 euros

Objeto social: La fabricación de piezas de carpintería, puertas, ventanas, parquets y estructuras de madera para la construcción, fabricación de envases y madera escolar y de oficina.

ALUMINIOS VERGARA S.L. Pol. Ind. Campollano Albacete Capital social: 30.000,00 euros

Objeto social: La fabricación, comercialización e instalación de todo tipo de artículos de carpintería metálica. Fabricación de estructuras metálicas y su instalación. Promoción, construcción, reparación, venta, edificación y explotación de todo tipo de inmuebles, tanto urbanos como rústicos. Transporte de las mercancías.

CERRAJERÍA HNOS. VERGARA S.L. Pol. Ind. Campollano Albacete Capital social: 40.000,00 euros

Objeto social: La fabricación, comercialización e instalación de todo tipo de artículos de carpintería metálica. Fabricación de estructuras metálicas y su instalación. Promoción, construcción, reparación, venta, edificación y explotación de todo tipo de inmuebles, tanto urbanos como rústicos. Transporte de las mercancías.

Agricultura DESARROLLOS AGRÍCOLAS

Objeto social: Desarrollos agrícolas. Producción agrícola. Prestación de servicios agrícolas. Alquiler de maquinaria.

AVÍCOLA LAS ALDEAS S.L. C/ José Bárcena, 72 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Agricultura, ganadería y actividades de los servicios relacionados con las mismas.

HERMANOS ANDREO DEL OLMO S.L. C/ Cerrete, 14 Hellín Albacete Capital social: 54.000,00 euros

Objeto social: Explotaciones agrarias y ganaderas de todo tipo de productos; compra, venta, engorde y explotación de todo tipo de ganado; transformación, envasado y comercialización de los productos agrícolas y ganaderos, por sí misma o a través de terceros, agrupaciones exportadores y/o de interés económico.

envases, embalajes, droguería. Urbanización, construcción, promoción, alquiler de terrenos.

ÁMBITO REAL S.L.

HOQUEDAD SOLUCIONES S.L.

C/ Cristo, 5 Quintanar de la Orden Toledo Capital social: 3.000,00 euros

C/ Cristo, 5 Quintanar de la Orden Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Trabajos agrícolas, forestales y ganaderos. Explotación agropecuaria. Mantenimiento. Transporte de mercancías y su almacén. Comercio de productos de alimentación, droguería, ferretería, electrónica, informática y mobiliario. Compraventa de solares y fincas. Reforma o reparación y promoción inmobiliaria. Y otras. Ese es el objeto social de esta empresa

de la provincia de Toledo.

Objeto social: Explotación agropecuaria. Comercialización, compraventa, almacenamiento, exportación, importación de productos de alimentación, bebidas, droguería, ferretería, electrodomésticos, mobiliario, transportes de mercancías. Mantenimiento, limpieza. Compraventa de inmuebles.

Textil TEXCON Y CALIDAD S.L.

Ampliación de capital Albacete

Cuenca

ACEVI ORGANISMO DE CONTROL S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

56.800,00 euros

6.020,00 euros

VEGACALOR S.L. 3.010,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

60.000,00 euros

Guadalajara

ALBACONSTRUCCIONES BAUGAR S.L.

EL CERRILLAR DEL DULCE S.A.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

PAGO CASA GRANERO VINOS Y CRIANZAS HEREDAD QUINTA DE TORRES S.L.

139.965,00 euros

219.696,37 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

278.070,00 euros

400.000,00 euros

C/ San José, 22 Miguel Esteban Toledo Capital social: 35.000,00 euros

RESIDENCIA DE ANCIANOS VERCHER CANO S.L.

Toledo

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

DELPIMAR S.L.

550.739,70 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Objeto social: Explotaciones agropecuarias. Trabajos agrícolas, ganaderos, forestales. Elaboración, fabricación, transformación de productos agrícolas, ganaderos. Compraventa de productos de alimentación, maquinaria, ferretería,

RESULTANTE SUSCRITO

38.500,00 euros

553.749,70 euros

RESULTANTE SUSCRITO

ARCHIVO

41.510,00 euros

Ciudad Real ZARIQUIEGUI S.L.

INICIATIVAS INMOBILIARIAS SAGRANORTE S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

150.000,00 euros

5.160,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

200.000,00 euros

103.180,00 euros

G3 PUERTO 2006 S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

INTEGRAL DE RECURSOS TECNOLÓGICOS S.L.

382.500,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

4.500,00 euros

386.100,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

7.500,00 euros

GANADERÍA EL ESPINO S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

GARCÍA ANGELES RICO S.L.

2.202.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

1.100,00 euros

2.535.600,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

Xxxxxxxxxx 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

C/ Oro, 4 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.060,00 euros

Objeto social: La confección textil industrial, comercialización al mayor y detalle de prendas de vestir y artículos textiles para el hogar.

NICO HOMBRE S.L. C/ Ramón y Cajal, 9 Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Comercio al por mayor y al por menor de prendas de vestido y calzado. La prestación de servicios de publicidad, escaparatismo y representación de marcas relacionadas con el comercio de vestido y de calzado.

TEXTILES ALIAGA GARCÍA S.L. Pol. Ind. Egido Salvacañete Cuenca Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Confección en serie y medida de toda clase de prendas de vestir y sus complementos, así como su comercialización tanto al por mayor como al por menor a nivele nacional e internacional, así como la ejecución de trabajos de diseño de modelos y patrones.

ELEGANCIA D’FABULA TEXTIL S.L. C/ Herminia Martín Esperanza, 3 Cuerva Toledo Capital social: 6.274,00 euros

Objeto social: Comercialización, exportación, importación y distribución de artículos textiles.

Asesoría RED FUTURO EMPRENDE S.L. C/ Aduana, 22 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Servicios integrales a emprendedores. Formación, asesoramiento, dinamización, gestión, venta o alquiler de todo tipo de medios y de suministros. Venta o alquiler de instalaciones.

34.225,00 euros

MOTEL VÉRTICE A-43 S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

CALZADOS FUENSALIDA

69.388,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

352.350,00 euros

275.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

442.500,00 euros El textil intenta sobrevivir.

GLOBAL ASESORES 2012 S.L. C/ La Palma, 1 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 10.000,00 euros

Objeto social: Asesoría fiscal.


22

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Actualidad gráfica JUNTAS DIRECTIVAS, CURSOS Y REUNIONES EYE

EYE

Visita a las instalaciones de Indra en Ciudad Real. EYE

El rector de la UCLM se reunió con el presidente de Ceoe-Cepyme Ciudad Real.

Afrontando el futuro El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, y el presidente de CeoeCepyme Ciudad Real, Antonio Sánchez-Migallón se han reunido en el Rectorado de la Universidad regional para establecer un protocolo de colaboración (foto superior).Por otra parte, el Consejo Autonómico de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha, presidido por Luis Alberto García Alía, ha celebrado en San Clemente su Asamblea general, para abordar los cambios que se avecinan y poder así dar una respuesta contundente a las cuestiones que se van a plantear en un futuro cercano (foto inferior).

Curso de ‘Gestión en Comunicación y Marketing’ en Cuenca. EYE

EYE

Reunión entre representantes de Unecam y Ceoe Cepyme.

Apoyo a los empresarios de Mota del Cuervo

Asamblea del Consejo Autonómico de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha.

El director del Departamento Jurídico de Ceoe Cepyme, Jesús Hontana, y el Coordinador de Delegaciones, Diego López, han mantenido una reunión en Mota del Cuervo con la junta directiva de la recién creada Unión de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de La Mancha (Unecam).


Xxxxxxxxxx 23

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

“Estamos tratando que la aceituna tenga un precio digno para que los agricultores dispongan de la renta que se merecen”

Agricultura

Lunes 6, María Luisa Soriano CONSEJERA DE AGRICULTURA

SEGUROS LOS AGRICULTORES SIGUEN ASEGURANDO SUS COSECHAS

Buenas expectativas para la campaña de la patata Las heladas de las últimas semanas y la falta de lluvias puede incidir negativamente en el comienzo de la siembra, que se producirá en el mes de marzo EYE

R. Abellán C-LM

La siembra de la patata comenzará en Castilla-La Mancha el próximo mes de marzo aunque ya hay comunidades como Andalucía donde ya se ha comenzado a sembrar. Y aunque todavía no se sabe muy bien lo que puede suceder, las perspectivas son positivas en cuanto a cantidad se refiere, según las previsiones que se están haciendo en UPA en Castilla-La Mancha, según explicaba el representante sectorial, Santiago Cabañas. Si se cumplen esas perspectivas y muchos agricultores vuelven a sembrar patata tras los buenos años en los precios, éstos volverían a caer de nuevo teniendo en cuenta que a mayor cantidad de producto los precios son más bajos. Si a eso añadimos que los gastos en productos o gasoil son mayores, la situación no se torna nada positiva, decía Cabañas, quien vuelve a temerse que los precios estarán por debajo de los costes. El responsable del sector

La próxima campaña de la patata se prevé grande en cantidad.

COSTES

Son muy grandes y eso hace que sembrar patata sea complicado

recuerda que por hectárea se puede gastar cada agricultor 650.000 de las antiguas pesetas y que para cubrir gastos se necesita recibir 12 pesetas por kilo, cantidad a la que no se llega, así es que si los precios no mejoran los agricultores pue-

COMPETENCIA

den acabar perdiendo mucho dinero. “Da miedo al agricultor no cubrir costes”, reseñaba porque “la pérdida es importante”.

Sigue siendo uno de los problemas que tiene este cultivo Competencia

En cuanto a la situación por

la que pasa el sector, la patata continúa teniendo los problemas de otros año, sobre todo los referidos a la competencia que llega desde fuera y con la que muchas veces es complicado competir debido a los precios. Ese sigue siendo uno de los caballos de batalla que tiene el sector en estos momentos y mientras no se solucione, aseguran desde el sector, no se levantará cabeza. Por otro lado y a pesar de la crisis existente, muchos agricultores siguen asegurando su cosecha debido a que se trata de un cultivo que tiene más riesgo que otros para salir adelante dependiendo de las condiciones climatológicas. Si ya hace un año se notaba ese aumento en los seguros, la cifra sigue siendo parecida, aunque algo menor. Precisamente, el problema de las heladas de los últimos días y la poca agua caída puede ser un problema para el comienzo de la siembra si persiste esta climatología para esas fechas concretas.

AGUA EL PORTAVOZ DEL PSOE ASEGURA QUE COSPEDAL TENÍA PRISA POR RETIRAR LA LEY POR LE CONGRESO DEL PP

El debate del agua pasa del ámbito regional al nacional EyE C-LM

El portavoz en las Cortes de C-LM del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Martínez Guijarro, ha asegurado que es sospechosa la coincidencia de la propuesta de Cospedal para retirar del Congreso la Ley del

Agua y las declaraciones de Valcárcel pidiendo más trasvases. Martínez Guijarro aseguró que el motivo por el que la presidenta castellano-manchega tenía tanta prisa por retirar una ley que no se debatiría hasta septiembre es porque quiere “llegar al congreso nacio-

nal del PP, que se celebra dentro de dos semanas en Sevilla, con los deberes hechos para seguir siendo la número dos del PP” lamentando que el ponente de la tesis del PP en esa materia sea el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel. Para el dirigente socia-

lista esta es una nueva mentira de la presidenta regional ya que también lo hizo cuando dijo que quería la derogación del trasvase Tajo-Segura pero sin embargo se "cargó" la reforma del Estatuto de Autonomía de C-LM donde se contemplaba. Ahora, según el portavoz del PSOE, vuelve a hacer lo mismo al retirar del Congreso una ley que presentó Barreda y que recogía todas las aspiraciones de la región en materia de agua.

EYE

Valcárcel quiere que al trasvase se sumen otros.


24

Agricultura

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

TIEMPO CREE QUE DEBERÍA HABERSE PRODUCIDO ANTES

B:

El sector olivarero aplaude la activación del almacenamiento

Agricultura 29

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 9 DE ENERO, 2006

Breves

La agricultura, una prioridad ■ ■ El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas (AAPP) y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha afirmado que la agricultura y la ganadería “son y van a ser una prioridad”para el Ejecutivo castellano-manchego. Esteban, que se reu-

Consideran que su puesta en marcha puede significar un aumento de los precios EYE

nió con el secretario general de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, explicó que el sector agropecuario es estratégico en nuestra región, de ahí la importancia de las políticas que se adoptan en esta materia.

Azumancha consolida el sector ■ ■ La Agrupación de Productores de Mostos y Zumos de Uva de Castilla-La Mancha (Azumancha), celebró el pasado 3 de febrero en Alcázar de San Juan su III Asamblea General. A ella Asamblea acudieron los principales operadores de mostos y zumos de uva de la región,

integrados en esta agrupación de productores que cuentz con el reconocimiento oficial de “agrupación de productores del sector vitivinícola”. En especial se solicitó la necesaria simplificación administrativa en la gestión de bodegas de mosto.

Normas para “vino orgánico” La Unión Europea (UE) ha decidido dotarse de una normativa común para regular la producción de “vino orgánico” y completar el vacío legal actual, que solo permite saber si los caldos han sido elaborados a partir de uvas fruto de una agricultura ecológica. El Comité Permanente de Agricultura Orgánica ha respaldado una nueva legislación.

ARCHIVO

■■

9,7 millones para la PAC

El sector del olivar aplaude el almacenamiento de aceite.

R. Abellán C-LM

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, anticipaba hace unos días que su Departamento tenía intención de proponer el almacenamiento privado del aceite de oliva que irá al Comité de Gestión de la Unión Europea. En concreto, se planteará el almacenamiento privado de aceite de oliva para 100.000 toneladas, para un periodo de 150 días, si se cumplen las expectativas. La noticia ha sido bien acogida en general por la distintas organizaciones agrarias, quienes confían en una subida de los precios para así permitir la rentabilidad de un sector que necesita ese impulso para subsistir tras unos años de hundimiento de los precios. El representante del sector en COAG-IR, José Vicente Fernández, señalaba

Calidad

Campaña superior a otras anteriores ■ ■ La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha asegurado que la campaña de aceite en Castilla-La Mancha ha sido “extraordinaria, con un aceite de muy buena calidad”. En este sentido, Soriano ha anunciado que el objetivo pasa porque la aceituna “tenga un precio digno, para que nuestros agricultores puedan disponer de la renta que se merecen”. La consejera hizo hincapié en el desequilibrio existente entre el productor y el distribuidor del sector olivarero. A su juicio, una de las maneras de hacerlo es a través de la agrupación de cooperativas entre sí.

Frutiger 77 black 8,8

CANTIDAD

El planteamiento inicial habla de 100.000 toneladas para un periodo de 150 días a este medio la alegría por la noticia pero cree que llega “un poco tarde”, así es que se muestra algo escéptico sobre si surtirá o no el efecto deseado por el sector. Otro pero que le pone a la noticia es no saber para qué aceite se va a autorizar el almacenamiento, algo que “se debería haber dicho ya”. En cuanto a la cantidad a almacenar, Fernández espera que sea mucho mayor a la última vez ya que, asegura, en Castilla-La Mancha no hubo muchas almazaras que lo hicieran. Otra de las preocupaciones que tiene el representante sectorial tiene que ver

con las recientes heladas que han caído en la Región y que afirma puede suponer que haya que podar algunos olivos. “El olivar puede haberse resentido y sería un grave problema”, explicó. De cualquier forma, se muestra pesimista en el tema de los precios. “Están fuera de lugar y es un desastre”, decía. Quien sí sale ganando con los precios bajos es el consumidor ya que “va a la tienda y encuentra precios de aceite de oliva muy bajos”, pero eso significa, decía, que aprietan a unos y a los otros y nos bajan a los agricultores el precio de la aceituna. En definitiva, una noticia acogida con satisfacción por el sector olivarero teniendo en cuenta que es el único mecanismo existente para intentar que los precios suban, si bien eso no quita para que exista escepticismo.

■ ■ El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha asignado los derechos de pago único de la reserva nacional correspondiente a la campaña 2011 de la Política Agraria Común (PAC) a un total de 2.724 agricultores y ganaderos por un importe de 9.720.460 euros, según Efeagro. En un comunicado, el

departamento ha explicado que la asignación media por beneficiario ha sido de 3.568 euros y que los nuevos agricultores incorporados a la actividad agraria han sido los más favorecidos, dado que 929 agricultores han percibido 5.711.090 euros, con una media de 6.148 euros por persona.

Selección de raza manchega Un total de 28 explotaciones de Castilla-La Mancha pertenecientes a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega, Agrama, aportaron el año pasado 147 sementales para el esquema de selección de esta raza. Así consta en el Programa de Mejora de la Raza Ovina Manchega de 2011.

ARCHIVO

■■

Ganado ovino.


Xxxxxxxxxx 25

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

La Página del Medio Ambiente INDUSTRIA EMPLEA A UNOS 30.000 TRABAJADORES

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EYE

Alertan sobre prolongar la moratoria eólica Los fabricantes de autogeneradores creen que la industria puede desaparecer y advierten de los problemas que se generarían EYE

EyE C-LM

Las empresas fabricantes de aerogeneradores presentes en España alertan de que, si la moratoria eólica prevista en el Real Decreto 1/2012 se prolonga, la industria corre el riesgo de desaparecer del país. Por ello, las compañías integradas en el Grupo de Trabajo de fabricantes de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) piden al Gobierno señales de futuro, en forma de un nuevo marco regulatorio estable, que acaben con una incertidumbre que se prolonga ya desde hace más de dos años con la consiguiente caída de la producción, la pérdida de empleo y la deslocalización hacia otros países. Los fabricantes advierten de que la carga de trabajo de la industria apenas llega a la mitad de su capacidad productiva. Dado que los pedidos de aerogeneradores en fábrica se realizan entre 1,5 y dos años antes de que empiece la instalación de un parque y al no haber un marco regulatorio más allá del 31 de diciembre de 2012, en lo que va de año no hay nuevos pedidos de turbinas para el mercado nacional. Esto se suma a que en 2011 los pedidos fueron para menos de 100 MW

Varias personas visitando el humedal.

‘El Humedal de Don Quijote’, abierto al público A partir de ahora no será necesario esperar a fecha señaladas para visitar el centro de interpretación EyE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

La moratoria eólica puede poner en peligro puestos de trabajo.

CARGA DE TRABAJO

EMPLEO

Alertan de que apenas llega a la mitad de su capacidad productiva

La industria eólica ha perdido más de 10.000 puestos en los últimos años

y los de 2010, para 220 MW, frente a una media superior a 1.500 MW en años anteriores (ver gráfico). La industria eólica, que

emplea a unas 30.000 personas, ha perdido más de diez mil puestos de trabajo en los últimos años como consecuencia de la incertidumbre.

Advierte que su situación ya es insostenible y pide al Gobierno que tenga en cuenta a la hora de regular que la eólica ha creado a su alrededor un tejido industrial con empresas en toda la cadena de suministro, exporta tecnología por más de 2.000 millones de euros anuales, invierte en I+D unos 150 millones al año y ha situado a España como el cuarto país del mundo en patentes eólicas.

El Centro de Interpretación del ‘Humedal de Don Quijote’, en el término municipal de Pedro Muñoz, permanecerá abierto al público tras el Día Mundial de Los Humedales. A partir de ahora no será necesario esperar a estos acontecimientos para visitar el centro de interpretación de la naturaleza ‘El Humedal de Don Quijote’, ya que permanecerá abierto los viernes, sábados, domingos y festivos, por la tarde, en invierno de 15:30 a 17:30 y en verano de 18:00 a 20:00 y los sábados y domingos de 10:00 a 13:00 por la mañana todo el año y el resto de

la semana se atenderán visitas concertadas. También se impartirán dos cursos dentro del programa de dinamización socio-económica, uno de educador ambiental y otro de ecoturismo. Para celebrar el pasado día 5 de febrero el dia mundial de los humedales, más de 40 personas, la mayoría vecinos de Pedro Muñoz, se acercaron al Centro de Interpretación de ‘El Humedal de Don Quijote’ para participar en una ruta ecoturistica donde los humedales fueron los protagonistas y cuyo fin es saber el importante valor que tienen como reserva de la biosfera de la Mancha Húmeda, declarada refugio de fauna y que forma parte de la reserva natural del conjunto lagunar de Pedro Muñoz, incluida en la lista de humedales de importancia internacional Ramsar.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

26

Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 26 DE OCTUBRE, 2009

25

“Queremos ser cómplices del Gobierno regional para el desarrollo de Castilla-La Mancha y de proyectos que se tienen que ir poniendo en marcha en el futuro” Miércoles 8, Luis Díaz Zarco PRESIDENTE DE GLOBALCAJA

TRANQUILIDAD GARANTÍA ANTE EL NUEVO PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Los empleados de cajas de ahorros ya tienen convenio Durante los dos primeros años de vigencia los sueldos se mantendrán congelados, mientras que en los dos siguientes se revalorizarán en función del PIB ARCHIVO

Casi una semana después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunciase que las cajas que recibieron préstamos públicos para acometer fusiones, como Bankia, Banca Cívica, BMN o Caja EspañaDuero, podrán seguir haciendo aportaciones a los planes de pensiones de sus directivos, aunque éstos ya no puedan cobrar como sueldo fijo más de 600.000 euros anuales, los sindicatos y la patronal del sector han sellado el Convenio de Cajas y Entidades Financieras de Ahorro 200112014. Un texto valorado de forma positiva por ambas partes y que únicamente ha sido rechazado por la CIG y

sindicatos ha sido la de seguir contando con un convenio propio como marco regulatorio de las condiciones laborales de las cerca de 120.000 personas que han pasado a trabajar en bancos tras los últimos procesos de fusión llevados a cabo. Una circunstancia que, de no haber fructificado las negociaciones, habría generado una gran confusión, ya que no quedaría claro si procedía seguir aplicando el convenio ya vencido, aplicar el convenio de Banca o negociar uno propio con el nivel de mantenimiento de condiciones que cada uno pudiese conseguir, más aún ante los riesgos de modificaciones legales y de vigencia de un convenio vencido. De esta forma los trabajadores de Banco CCM y de

DISCORDANCIA

GARANTÍA

Los sindicatos CIG y CIC han sido los únicos que no han firmado el acuerdo

Para las plantillas de las cajas que han transferido su negocio a un banco

F. J. Llana C-LM

la Confederación Intersindical de Cajas (CIC) criticando que los sueldos se mantengan congelados para 2011 y 2012 y que para los dos próximos años, además, se prevea perder el Plus Convenio excepto si la economía del país mejora. Un "sacrificio" que las organizaciones sindicales argumentan en las "delicadas circunstancias del sector y con el objetivo de paliar en lo posible la pérdida de empleo".

Apuntes

Adaptado al actual contexto

Apuesta por el empleo No en vano, una de las grandes apuestas de Acarl y los

Banca Cívica (entidad en la que se integró Caja de Guadalajara) pueden respirar un poco más tranquilos, sabedores de que sus condiciones laborales se mantendrán y no sufrirán pérdidas, sobre todo en temas de derechos sociales, en el caso de que se hubiera aprobado con anterioridad el convenio de banca. En este sentido, el nuevo convenio colectivo de las cajas incluye una recomendación para que en los procesos restructuración que se acometan se busquen las salidas menos traumáticas, como prejubilaciones y medidas de flexibilidad interna. Al respecto, el acuerdo señala que hay el compromiso de no utilización de medidas previstas en el Estatuto de los Trabajadores (artículos. 40, 41, 47, 51 y 52) sin negociación previa con la representación sindical, así como priorización en dichos procesos de negociación de soluciones vegetativas y/o no extintivas (suspensiones, reducciones de jornada, excedencias).

Banco CCM es una de las entidades que se beneficiarán del convenio.

■ ■ El denominado Convenio Colectivo de Cajas y Entidades Financieras de Ahorro vincula a las propias Cajas y a las nuevas entidades creadas por ellas para el ejercicio de la actividad financiera. Según la Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborales (Acarl), se adecúa a las necesidades de un sector en plena reestructuración que contempla la congelación salarial este año y el pasado, "algo único

hasta la fecha en el marco nacional de la negociación sectorial". ■ ■ Respecto a 2013 y 2014, el convenio se desvincula del IPC "y hace girar el potencial crecimiento salarial" sobre el crecimiento económico del país "y la eficiencia". "En este segundo caso", informa la asociación, "revisando, o detrayendo, salario en función de la evolución positiva o negativa de ésta en cada grupo".


1

Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

JUZGADO DE HELLÍN LE OBLIGA A DEVOLVER LAS CANTIDADES COBRADAS A UN CLIENTE

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

INEFICAZ HASTA LA FECHA EYE

Banco Popular suma una nueva sentencia por la venta de swaps El cliente lo firmó "en un contexto de absoluta fidelidad y confianza", pese a no haber recibido toda la información debida EYE

Las dificultades en los pagos siguen aumentando.

La Ley Concursal, una vía costosa para los particulares Cuarenta y una personas sin actividad empresarial se declararon en concurso en 2011 F. J. Ll.

Sucursal de Banco Popular en Toledo capital.

F. J. Llana C-LM

Los tiempos en los que la bancacampabaasusanchasmientras los clientes asistían impasiblesantelosabusosdeésta han pasado a la historia y han dado paso a un nuevo escenario en el que la sobrecarga de trabajo se acumula en los departamentos jurídicos de las entidades financieras debido a la acumulación de sentencias contrarias a éstas por la comercialización de swaps o permutas financieras. YsinoqueselodiganaBanco Popular, que atesora ya 93 resolucionesjudicialesencontra por este motivo según los datos facilitados por la AsociacióndeUsuariosAfectados por Permutas y Derivados Financieros (Asuapedefin). Una de las últimas ha sido dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Hellín (Albacete), anulando la contratación de una permuta financiera de tipos de interés (IRS) por un

Falta de rigor

Información en tiempo récord El Juzgado Primera Instancia número 21 de Palma de Mallorca también acaba de anular un swap colocado a unos particulares. Según la sentencia, la falta de información destinada a los clientes y la ignorancia del director de la sucursal de que su banco poseía análisis de las previsiones de los tipos de interés provocaron en los clientes un error de consentimiento en la firma del contrato. ■ ■ Como reconoció el director de la sucursal, la información destinada al cliente sobre las características del producto duró entre “30 segundos y un minuto” y que ignoraba que su entidad realizase análisis de las perspectivas futuras de los tipos de interés.

C-LM

PRÁCTICA ABUSIVA

La entidad acumula casi un centenar de sentencias contrarias por toda España

caria -deber general de información,realizacióndetest relativosalaidoneidadyconveniencia (normativa MIDIF)-, cuanto con carácter general en la normativa relativa a defensa de los derechos de consumidores y usuarios".

■■

Pocos conocimientos particular al considerar que éste lo firmó "en un contexto de absoluta fidelidad y confianza" hacia el director de la sucursal, pese a no haber recibido toda la información debida sobre los riesgos que conllevaba el mismo. Entre otras cosas porque según se recoge en la sentenciaelproductofinancierolefue ofertado como un contrato de seguro frente a una potencial subidadetiposdeinteréscuando en realidad era "un instrumento financiero de alto riesgo del que no fue debidamenteinformado",vulnerandoasí "las normas generales de información financiera previstas tanto en la normativa ban-

Pero con ser esto grave, lo es aún más el hecho de que el cliente se sintió coaccionado cuando ante su reticencia a firmar el contrato el director de la sucursal de Banco Popular en Hellín le espetó que cuando iba a pedir una póliza de crédito nadie de la entidad le ponía pegas y que él tenía un contrato idéntico para sí y otro para su hijo. Además, la información aportadaporelbancoalcliente, que posee un nivel académico de 8º de la antigua EducaciónGeneralBásica-actual 2ºdeESO-,nofuelasuficiente para que se hiciese una idea de lo que iba a contratar, se asegura en la sentencia.

La crisis sigue sin dar tregua y sus efectos son cada vez más devastadores entre las miles de familias que se encuentran entre la espada y la pared a la hora de hacer frente a sus deudas con el banco y para las que llegar a fin de mes se ha convertido en una auténtica carrera contrarreloj a causa de la temida hipoteca y de los préstamos personales. Entre otras cosas porque lasposibilidadesdeacabarcon esta agonía son muy limitadas, ya que al no existir una ley específica de quiebra familiar en nuestro país, la única tabla de salvación para los particulares es la de acogerse a la Ley Concursal, al igual que hacen las empresas. No en vano, sólo durante el pasado año cuarenta y una personas físicas sin actividad empresarial se declararon en quiebra en Castilla-La Mancha ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas, lo que supone un descenso del 22,6%respectoa2010,según la Estadística de Procedi-

miento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE)publicadaestemartes. Y aunque desde que estallara la crisis en 2007 el número no ha parado de crecer hasta alcanzar su punto máximo, precisamente en 2010, cuando 53 familias recurrieron a esta fórmula, su peso en el conjunto de procedimientos concursales contabilizados es insignificante. Las causas hay que buscarlas en que esta vía resulta en estos momentos muy costosa económicamente para los particulares y también muy compleja. Empezando por el hecho de que para poder recurrir a ella es necesario que exista pluralidad de acreedores. En otras palabras, una persona que sólo tiene suscrita una hipoteca y no puede pagar sus cuotas no podrá acogerse al concurso para intentar paralizarlas y evitar de esta forma que se inicie el temido proceso de ejecución hipotecaria y posterior embargo. De hecho, cuando el Juzgado admite el concurso se paralizan los pagos de los préstamos personales, como tarjetas de crédito, préstamos al consumo, intereses de la deuda, etc., pero no el del préstamo hipotecario.


Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

28

Valor

BOLSA

Último Últim mo

Var

Var %

Valor

Último

Var

Var %

GRAL.ALQ.MAQ

0,6 63 0,63

0,20

46,51

FAES

1,7 78 1,78

0,40

28,52

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

B.R.PLATA B

1,18

-0,33

-21,80

GRUPO TAVEX

0,3 38 0,38

0,05

EUROPAC

3,0 07 3,07

0,33

15,15

B. VALENCIA A

0,39

-0,07

-15,22

12,25

AISA

0,04

-0,00

-12,50

AZKOYEN

1,4 45 1,45

0,16

11,97

FERSA

0,70

-0,09

-10,90

APERAM

16,5 53 16,53

1,66

11,16

CORP.DERM MO CORP.DERMO

0,54

-0,04

-7,69

IBEX 35

-0,72%

8.797,10

Datos actualizados a las 18:2 18:25h. 25h. del 10-02-2012. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales Último

Var.%

Último

Var.%

12.772,28

-0,70

DAX

6.692,96

-1,09

S&P 500

1.342,39

-0,19

FTSE 100

5.852,39

-0,82

Nasdaq Comp.

2.909,21

0,12

CAC 40

3.373,14

-1,60

64.321,43

-1,37

8.797,10

-0,72

14.067,30

0,81

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.480,76

-1,37

Bovespa (Brasil) (Brasil)

STOXX 50

2.468,05

-1,30

IBEX 35

Nikkei 225

8.947,17

1,30

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos Próx.Pago

Dividendo Dividend do

Ibex 35

Quita voluntaria forzosa f rzosa for z

VIDRALA

14/02/2012

0,397 EUR EU UR

IBERPAPEL

15/02/2012

EU UR 0,300 EUR

Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4

BRADESCO SA-P

08/03/2012

0,042 BRL BR RL

ARCELORMITTAL

13/03/2012

0,188 USD US SD

CAIXABANK

27/03/2012

0,060 EUR EU UR

Tras el acuerdo de los partidos griegos grriegos sobre el ajuste a realizar, se despeja desp peja el camino para aprobar el segundo rescate a Grecia. No obstante, hay que recordar recorda ar que una de las l quita voluntaria de al menos el 70% % del principal por condiciones es la aceptación de la parte de los inversores privados tenedores de bonos griegos. El procedimiento proce edimiento de quita actuales con vencimiento cercano por otros ottros nuevos con un consiste en canjear los bonos actuales vencimiento muy alejado en el tiempo y un tipo de interés inferio or al de los bonos inferior actuales. Si no fuera una quita voluntaria entrarían e segurros de créditos en funcionamiento los seguros (CDS), algo que las autoridadess están intentando evitar a toda costa. cossta. Puede que los bancos reciban la “sugerencia” de d su supervisor correspondiente para parra acudir al canje. De no ser así ningún inversor ac ceptaría una quita del 70% y renuncia aría a ejercitar sus aceptaría renunciaría cubrrirse en el caso de seguros de crédito (CDS) por loss que ha pagado una prima para cubrirse impago del bono. De tanto hablar de quita voluntaria, voluntarria, casi nos lo hemos creído. Pero ¿porr qué no llamar evento de crédito a la reestructu uración de la deuda griega? Sencillo o, porque si no los reestructuración Sencillo, seguros de crédito se dispararía an. Aunque se estima que el saldo viv vo neto de los CDS dispararían. vivo sobre Grecia es de 3.300 milloness de dólares, el oscurantismo reina en n este mercado. Al ser un mercado no regulado sin cámara c com mo las existentes en de compensación central, como los mercados de derivados regulados, regulados, no basta con conocer el volume en vivo neto de los volumen CDS sino el importe bruto. Los principales emisores de CDS son los grandes bancos de inversión. Si S un banco A ha vendido un CDS sobre Grecia cubriendo $100 millones a un inv versor y luego ha inversor comprado otro CDS sobre Grecia al banco B por otros $100 millones, para pa ara el cálculo de los CDS netos vivos el banco A no tie ene posición, pero sí tiene riesgo. tiene Al ser mercados OTC (Over The Counter) C entrre comprador y son acuerdos bilaterales entre vendedor. Si el banco B se ve muy m eve ento de crédito en afectado por declaración de evento p argumentar ante el inversor all que ha vendido el Grecia y quiebra, el banco A no podrá CDS que su cobertura ha fallado. La opacidad de los mercados de OTC, O qu ue se como el mercado de CDS, hace que desconozca el riesgo realmente existente e en el caso de una quiebra como c la de Grecia: cuales serían las entidades afecta adas por haber vendido CDS, y por qué é importes. afectadas Con el ejercicio de transparenci ia que se ha llevado a cabo en Europ pa con los “test de transparencia Europa Autorid dad Financiera Europea (EBA), es incomprensible in ncomprensible que estrés” realizados por la Autoridad nadie hable de la ausencia de transparencia de los CDS y además ademá ás se tergiverse el lenguaje para llamar voluntario a una quita forzosa, con las consecuencias consecuen ncias que implica.

EBRO FOODS SA

11/05/2012

0,150 EUR EU UR

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

0,3 0,37 37

Euribor 1 semana

0,3 37 0,37

Euribor 1 mes

0,6 64 0,64

Euribor 2 mes

0,8 85 0,85

Euribor 6 mes

1,3 36 1,36

Euribor 9 mes

1,5 55 1,55

Euribor 1 año

1,7 70 1,70

Cambio de monedas Moneda

Ú Último

Dif% Diff%

$ EEUU

1,3183

0,19 0,1 19

102,3100

-1,4 49 -1,49

0,8374

-0,6 -0,67 67

Yen Libra

Otros indicadores Brent 21 días

117,48

2,53 2,5 53

Bono 10a España

5,30

6,32 6,3 32

Bono 10a Alemania

1,91

-1,3 34 -1,34

Bono 10a EEUU

1,97

2,51 2,5 51

Último 16,36

ABENGOA

Var -0,39

Var% -2,33

Mín M

Máx

Volumen

16, 16,26 ,26

16,90

2.198.559

ABERTIS

13,00

0,07

0,54

12,70 12,,70

13,06

7.381.955

ACCIONA

62,90

-0,44

-0,69

62, 62,39 ,39

64,30

1.395.375

ACERINOX

11,06

-0,21

-1,91

10, 10,96 ,96

11,39

4.110.933

ACS CONST.

23,50

-1,40

-5,62

23, 23,50 ,50

25,10

10.484.037

AMADEUS

19.106.220

14,33

0,13

0,92

13,93 13,,93

14,37

B. SABADELL

2,85

-0,05

-1,66

2, 2,82 ,82

2,91

17.064.018

BANCO SANTANDE SANTANDER ER

6,46

0,04

0,59

6, 6,33 ,33

6,65

320.481.606

BANKIA

3,52

-0,02

-0,70

3, 3,48 ,48

3,58

12.650.168

BANKINTER

5,19 ,

-0,14 ,

-2,63 ,

5, 5,10 ,,10

5,41 ,

6.598.239

BBVA

7,14

-0,05

-0,72

7, 7,04 ,04

7,35

160.616.509

BOLSAS Y MER

20,35

-0,73

-3,49

20, 20,25 ,25

21,18

1.922.587

B.POPULAR

3,57

0,06

1,71

3, 3,46 ,46

3,68

28.229.858

CAIXABANK, S.A.

4,05

0,07

1,89

3, 3,87 ,87

4,10

15.273.748

COR.MAPFRE

2,57

-0,05

-1,83

2, 2,54 ,54

2,65

13.723.174

DIA

3,63

-0,02

-0,41

3, 3,53 ,53

3,68

29.875.696

EBRO FOODS

14,80

-0,31

-2,05

14, ,68 14,68

15,14

1.437.938

ENAGAS

14,99

-0,37

-2,38

14, 14,93 ,93

15,43

7.068.604

ENDESA

15,62

0,35

2,29

15,12 15,,12

15,84

3.225.554

FCC

18,74

-0,11

-0,58

18, 18,54 ,54

19,19

1.134.288

9,47

0,03

0,32

9, 9,30 ,30

9,55

11.816.866

FERROVIAL GAMESA

3,09

-0,14

-4,30

3, 3,07 ,07

3,23

20.329.430

GAS NATURAL

12,82

-0,09

-0,74

12, 12,68 ,68

13,06

9.008.071

GRIFOLS

14,95

-0,15

-0,99

14, 14,86 ,86

15,38

4.739.920

4,67

-0,00

-0,09

4, 4,62 ,62

4,77

121.432.749 6.397.875

IBERDROLA INDITEX

68,57

0,34

0,50

66,75 66,,75

68,85

INDRA

10,55

-0,10

-0,94

10, 10,48 ,48

11,19

5.538.128

2,13

-0,15

-6,70

2, 2,11 ,11

2,29

22.430.124

INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.

4,66

-0,22

-4,43

4, 4,59 ,59

5,02

15.274.814

MITTAL

16,86

0,34

2,03

16,03 16,,03

17,95

8.360.655

OBR.H.LAIN

21,98

0,56

2,64

20,89 20,,89

22,02

2.745.281

RED ELEC.ESP

35,35

-0,02

-0,04

35, 35,00 ,00

36,14

4.301.821

REPSOL YPF

20,90

-0,25

-1,16

20, 20,22 ,22

21,59

80.928.025 10.469.857

SACYR VALLEH

3,72

-0,02

-0,48

3, 3,68 ,68

3,90

TECNICAS REU

29,41

-0,16

-0,52

29, 29,21 ,21

30,26

2.212.714

TELEFONICA

13,16

-0,32

-2,34

13, 13,08 ,08

13,48

178.071.662

Mercado Continuo Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

4,78

-0,12

-2,45 -2 2,45

4,60

4,95

15.612

AISA

0,04

-0,00

-12,50 -12 2,50

0,03

0,04

23.740.629

AMPER

1,89

0,13

7,39 7

1,76

1,97

109.772

ANTENA3TV

5,10

-0,10

-1,92 -1,92

4,92

5,37

2.158.063

16,53

1,66

11,16 11,16

15,00

17,75

408,30

5,65

1,40 1,40

400,00

409,95

APERAM AUXIL. FF.CC

Último

Var

Var% V

Mín

Máx

Volumen

ELECNOR ELEC CNOR

9,88

-0,11

-1,10 -1,10

9,86

9,96

36.288

ENCE ENC E

2,02

0,08

4,11 4

1,96

2,10

3.059.851

ENEL L GREEN P

1,51

-0,00

-0,13 -0 0,13

1,48

1,53

84.246

ERCROS ERCR ROS

0,70

0,01

0,71 0

0,68

0,75

1.101.523

41.356

EUROPAC EURO OPAC

3,07

0,33

12,25 12 2,25

2,73

3,18

857.810

35.130

FAES S

1,78

0,40

28,52 28 8,52

1,36

1,86

3.794.619

FERSA FERS SA

0,70

-0,09

-10,90 -10 0,90

0,68

0,79

776.786

PROSEGUR PROSEG GUR

36,96

FLUIDRA FLUI DRA

2,06

-0,01

-0,48 -0 0,48

1,98

2,12

114.899

QUABIT INM.

0,09

REALIA

1,01

RENO MEDICI M

0,16

RENO,CONVERT RENO RENO,C C CONVERT

AZKOYEN

1,45

0,16

11,97 11,97

1,30

1,64

2.318.835

B. VALENCIA

0,39

-0,07

-15,22 -15 5,22

0,38

0,46

14.729.566

BANCA CÍVICA

2,50

0,00

0,08 0

2,46

2,50

2.445.868

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

6,97

0,00

0,00 0

0,00

6,97

1.045

BANESTO

4,00

-0,02

-0,50 -0 0,50

3,94

4,10

2.603.988

G.CATALANA G.CA ATALANA O

13,10

-0,50

-3,68 -3 3,68

13,07

13,70

1.939.384

43,00

-0,94

-2,14 -2 2,14

42,15

43,59

4.198

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

2,50

0,19

8,23 8

2,21

2,68

46.187

BARON DE LEY BAYER

55,45

1,25

2,31 2

54,10

55,50

1.863

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

0,63

0,20

46,51 46 6,51

0,41

0,88

BIOSEARCH

0,44

-0,03

-6,32 -6 6,32

0,44

0,48

487.192

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,66

0,00

0,00 0

1,66

1,66

2.597

B.PASTOR

3,89

0,04

1,04 1,04

3,72

3,97

629.434

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,23

0,01

4,00 4

0,22

0,27

17.909.861

B.RIOJANAS

4,97

-0,02

-0,40 -0 0,40

4,70

4,99

7.119

B.R.PLATA B

1,18

-0,33

-21,80 -21,80

0,00

1,08

50

CAJA A.MEDIT

1,34

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

CAMPOFRIO

7,10

0,30

4,41 4

6,80

7,11

49.384

CIE AUTOMOT.

5,60

0,00

0,09 0

5,45

5,62

376.380

CLEOP

1,63

-0,10

-5,78 -5 5,78

1,61

1,74

11.677

CLIN BAVIERA

6,33

-0,27

-4,09 -4 4,09

6,31

6,66

CODERE

6,95

-0,05

-0,71 -0 0,71

6,85

7,20

31,80 31 80

-0,85 0 85

-2,60 -2 2 60 2,60

31,60 31 60

33,50 33 50

CORP.DERMO

0,54

-0,04

-7,69 -7 7,69

0,54

CORREA

1,02

0,04

4,08 4

C.PORTLAND V

7,49

-0,17

-2,22 -2 2,22

15,05

0,00

D. FELGUERA

5,19

DEOLEO

0,46

COR ALBA COR.ALBA

CUNE

GRUPO GRU PO TAVEX

10.872.564

0,38

0,05

15,15 15 5,15

0,32

0,40

999.989

13,49

0,49

3,77 3

13,05

13,60

40.620

INDO O

0,60

-0,01

-0,83 -0 0,83

0,00

0,00

0

INM.. DEL SUR

5,95

0,15

2,59 2

5,52

6,00

2.833

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

1,98

0,10

5,53 5

1,84

2,00

244.283

INYPSA INYP PSA

0,94

-0,04

-3,59 -3 3,59

0,92

0,97

14.971

3.190

JAZZTEL JAZZ ZTEL

4,38

-0,03

-0,57 -0 0,57

4,31

4,52

6.799.465

268.876

LA SEDA S

0,05

0,00

4,55 4

0,04

0,05

28.881.508

201.061 201 061

LAB.ALMIRALL LAB LAB. .ALMIRALL ALMIRALL

5,88 5 88

0,18 0 18

3,16 3 16

5,57 5 57

6,18 6 18

967.685 967 685

0,58

194.506

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

4,75

-0,04

-0,84 -0 0,84

4,70

4,88

272.007

0,96

1,03

34.892

LINGOTES LING GOTES ESP

3,04

0,04

1,33

2,90

3,04

24.720

7,20

7,78

41.736

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

0,00 0

0,00

15,05

600

MELIA MEL IA HOTELS INTERN.

5,41

0,06

1,12

5,12

5,64

-0,04

-0,76 -0 0,76

5,16

5,24

633.212

METROVACESA MET ROVACESA

0,92

0,04

4,55 4

0,81

-0,01

-1,08 -1,08

0,45

0,47

4.666.322

MIQUEL MIQU UEL COST.

19,44

0,08

0,41 0

19,19

IBERPAPEL IBER RPAPEL

Último

Var

Var%

Mín

Máx

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,16

-0,00

-1,25

0,16

0,17

765.619

NH HOTELES HOT TELES

2,62

-0,10

-3,85

2,56

2,72

2.497.905

NYESA VALORE

0,17

0,00

0,00

0,00

0,00

0

26,40

-0,28

-1,05

26,07

27,30

288.157

PRIM

3,97

0,01

0,25

3,83

3,99

4.636

PRISA

0,84

0,03

3,68

0,82

0,86

8.244.276

0,70

1,93

36,10

37,29

437.803

-0,00

-3,37

0,08

0,09

27.120.745

-0,04

-3,81

0,98

1,06

991.193

0,01

9,15

0,14

0,16

144.653

0 70 0,70

-2,53 2 53

-78,33 78 33

0,00 0 00

0,00 0 00

0

RENTA CORP.

0,90

-0,02

-2,17

0,88

0,94

61.712

RENTA 4 BANCO

4,97

-0,04

-0,80

4,94

5,01

11.321

REYAL U URBIS

0,48

0,02

5,56

0,42

0,48

125.041

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,22

0,00

0,90

0,21

0,23

881.996

SNIACE

1,13

0,08

7,43

1,00

1,13

1.150.256

SOLARIA A

1,02

0,01

1,49

1,00

1,07

403.530

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

2,70

-0,09

-3,23

0,00

2,78

17.869

TECNOCOM TECNOC COM

1,61

0,13

8,78

1,43

1,67

170.425

TESTA INMUEB INMUEB

6,03

0,02

0,33

0,00

6,06

864

TUBACEX TUBACE EX

2,26

-0,07

-3,21

2,18

2,39

1.408.571

PESCANOVA PESCAN NOVA

TUBOS REUNID

1,80

0,08

4,65

1,72

1,84

1.188.152

11,81

0,05

0,43

11,70

12,00

23.732

URALITA A

1,51

0,08

5,59

1,40

1,58

20.145

URBAS

0,02

0,00

0,00

0,02

0,02

14.673.220 2.645.044

UNIPAPEL UNIPAP EL

VERTICE E 360

0,14

0,01

8,80

0,12

0,14

VIDRALA A

18,63

0,16

0,87

18,25

18,89

55.758

2.436.122

VISCOFAN VISCOFA AN

31,34

0,72

2,35

30,45

31,55

501.649

0,97

813.857

VOCENTO VOCENT TO

2,05

0,08

4,33

1,90

2,05

114.788

19,44

19.697

VUELING G

5,22

-0,19

-3,51

4,95

5,55

1.805.737

10,50

-0,26

-2,42

10,48

10,83

1.244.720

1,96

0,06

3,43

1,88

2,00

2.417.692

DINAMIA

4,20

0,20

5,00 5

4,00

4,40

64.292

MONTEBALITO MON NTEBALITO

1,02

0,01

1,00

1,00

1,14

23.691

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS

EADS NV

26,67

-0,73

-2,66 -2 2,66

26,11

27,40

32.018

NATRA NATR RA

0,94

0,02

2,72 2

0,89

0,96

64.594

ZELTIA

Renta 4 Albacete: 967 191 798

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

Volumen

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


Xxxxxxxxxx 29

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Ocio y negocio AUMENTO LAS TIENDAS HAN SUBIDO LAS VENTAS

Los productos congelados ganan terreno a los frescos La falta de tiempo en el día a día y la crisis están provocando un cambio de hábitos en los hogares de Castilla-La Mancha EYE

R. Abellán C-LM

La falta de tiempo en la vida que actualmente se lleva es la causa de que estén cambiando lo hábitos de comida de los castellano-manchegos. Si antes nuestra dieta estaba basada en productos de la dieta mediterránea, principalmente, ahora muchos de esos productos los seguimos consumiendo pero en lugar de ser de manera fresca lo hacemos a través de los congelados. Así lo dicen varios estudios sobre el tema y fuentes del sector del congelado, donde la subida en las ventas ha crecido en los últimos años, según aseguran desde una empresa que se dedica a este tipo de productos. Y aunque lo importante es que se sigan consumiendo los productos nuestros aunque sea congelados, los nutricionistas siguen apostando por la comida fresca. “Comer fresco verduras, carnes o pescado es fundamental”, señalaba una nutricionista y lo demás debería hacerse

Los productos frescos están quedando a un lado con la crisis.

CONSUMO

Es fundamental que se sigan consumiendo productos frescos

no tan a menudo como se hace ahora pero “entendemos que nuestro ritmo de vida, y más en ciudades grandes, está provocando este cambio de hábitos. Otro motivo por el que se están dejando de consumir productos frescos

NUTRICIONISTAS

Abogan por la vuelta a los hábitos de comidas que había antes

está relacionado directamente con la crisis económica que sufren las familias y que lleva a intentar ahorrar al máximo en todo, siendo una manera de lograrlo consumiendo más congelados, que salen más económicos. En este senti-

do, también lo notan negativamente en los llamados de toda la vida “mercados”, donde las ventas han descendido de manera considerable en general. Otra de los efectos del poco tiempo libre para cocinar y comprar está llevando a que cada vez se utilice más la comida rápida como hábito continuo, algo que los nutricionistas rechazan porque “no es bueno para el organismo comer siempre así y menos en España donde no estamos habituados a ello”. “Una cosa es que un día comas de esa forma por prisa o porque te gusta ese tipo de comida y otra muy diferente es que sea algo habitual y lo extraordinario sea comer como solemos hacerlo en España”, explicaba. Los propios nutricionistas recomiendan que ese tipo de hábito se cambie lo antes posible para “no acostumbrar mal al organismo” y siempre que se pueda tratar de comer productos frescos en la medida de lo posible.

PLAN DE DINAMIZACIÓN HA LOGRADO FINALIZAR TODOS LOS PROYECTOS

La Serranía Alta de Cuenca inicia una nueva etapa EyE CUENCA

El Plan de Dinamización de La Serranía Alta de Cuenca ha llegado a su fin. El plan que se ha desarrollado durante tres años-, ha contado con una prórroga de un año concedida por el Ministerio de Economía del Gobierno

de España y ha logrado finalizar todos los proyectos, según ha afirmado la presidenta de la Entidad de Desarrollo Sostenible de La Serranía Alta Conquense, Carmen Torralba, quien señaló que “ha sido un buen plan”. Entre las principales conclusiones extraídas durante la reunión de cierre del

plan celebrada en la Gerencia de Urbanismo, Torralba ha subrayado que en el ejercicio 2010 se incrementó la cifra de pernoctaciones en la comarca de La Serranía. “Un buen resultado” si se tiene en cuenta la situación de crisis económica. Por ello, abogó por una nueva colaboración futura de las tres

administraciones públicas implicadas -Gobierno de España, Gobierno regional y Diputación Provincial. Entre los principales proyectos que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos años destaca la puesta en valor de los recursos de La Serranía y su difusión pública con una inversión total de tres millones de euros. “Hemos puesto en valor varios parajes que eran desconocidos incluso para los ciudadanos de la provincia”, dijo Torralba.

SAÚL GARCÍA

Momento de la reunión del cierre del Plan.


30

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

Dónde ir... CASA RURAL VALLEHERMOSO

RESTAURANTE LOS ENEBROS EYE

Platos hechos a base de productos autóctonos EyE PEDANÍA LOS ENEBROS (ALBACETE)

El Restaurante Los Enebros está situado en plena Sierra del Segura, a orillas del río Taibilla, junto a los grandes nogales de Nerpio y bajo las impresionantes lomas del río. Un lugar que le hará vivir, sentir, disfrutar y conocer la esencia de la naturaleza. Restaurante especializado en la gastronomía típica de la Sierra del Segura, donde podrá degustar platos propios del lugar como la Olla de aldea o la de alubias morunas, el Atascaburras, los Andrajos, las Migas, Carne a la Bra-

La casa rural está situada en la localidad de San Carlos del Valle.

sa y otros platos típicos por encargo. Está emplazado dentro de Los Enebros Turismo Rural compuesto por cuatro casas rurales: Casa Rural El Tejo, Casa Rural Agracejo, Casa Rural El Sauce y Casa Rural El Arce, de una espiga. Cuenta con un comedor y una capacidad total para 60 comensales. En definitiva, un agradable sitio de reunión. RESTAURANTE LOS ENEBROS LUGAR: Ctra Nerpio-Pedro A. LOCALIDAD: Pedanía Los Enebros TELÉFONO: 967 438 195 EYE

Madera y piedra Se trata de una casa totalmente rehabilitada con materiales nobles autóctonos EyE SAN CARLOS DEL VALLE (CIUDAD REAL)

La Casa Rural Vallehermoso es una casa manchega totalmente rehabilitada con materiales nobles autóctonos, mayoritariamente madera y piedra, dentro del pueblo de San Carlos del VAlle, en un enclave privilegiado con

magníficas vistas a la sierra. La casa posee 4 habitaciones dobles, calefacción, aire acondicionado, TV de plasma, DVD, TDT, chimenea, gran patio con barbacoa, lavavajillas, lavadora, secadora, vitrocerámica, microondas (cocina totalmente equipada), baño en todas las habitaciones, y habitación y baño adaptados para minusválidos y eliminación de barreras arquitectónicas. Cuenta además con un amplio apartamento para 2 o 4 personas que puede alquilarse junto con la

casa o de forma independiente. Posee una habitación doble, baño y sofá-cama. Totalmente equipado, con hidromasaje, solarium, chimenea, aire acondicionado y calefacción. En definitiva, un lugar para descansar un fin de semana lejos del ajetreo de la ciudad o más tiempo si se quiere. Hay posibilidades para todos los gustos. CASA RURAL VALLEHERMOSO TELÉFONO: 926 313 386 DIRECCIÓN: C/ Huertas, 7 LUGAR: S. Carlos del Valle (C. Real)

Las migas es uno de los platos más solicitados por los clientes.


Ocio y negocio Calendario

Ferias comerciales durante el primer trimestre de 2012

FORUM VERD ■ ■ Del 15 al 16 de febrero. Feria de Girona.

FERIA INTERNACIONAL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (FIMA) ■ ■ Del 14 al 18 de febrero. Feria de Zaragoza.

EXPORECLAM ■ ■ Del 14 al 16 de febrero. Recinto Ferial de Girona.

RESTAURACIÓN MODERNASALÓN DE LA ALIMENTACIÓN URBANA ■ ■ Del 15 al 16 de febrero. Feria de Madrid (IFEMA).

BEAUTY FORUM SPAIN 2012SALÓN PROFESIONAL DE ESTÉTICA, SPA Y UÑAS ■ ■ Del 25 al 26 de febrero. Feria de Valencia.

FERIA URBAN OTULET ■ ■ 1 de marzo. En el centro de Málaga.

VENATARIA SUBARU & FITAC ■ ■ Del 1 al 3 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).

FERIA DEL STOCK DE VALLADOLID ■ ■ Del 2 al 4 de marzo. Feria de Valladolid.

COMERCIA ■ ■ Del 2 al 4 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).

SALÓN DE GOURMET-FERIA INTERNACIONAL DE

31

Qué leer CONTABILIDAD

EXPO RECLAM-FERIA INTERNACIONAL DEL REGALO PROMOCIONAL ■ ■ Del 14 al 16 de febrero. Feria de Madrid (IFEMA).

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE FEBRERO, 2012

ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS DE CALIDAD ■ ■ Del 5 al 8 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).

SMAGUA ■ ■ Del 6 al 9 de marzo. Feria de Zaragoza.

EXPOCADENA ■ ■ Del 9 al 10 de marzo. Feria de Barcelona.

FERIA DEL STOCK DE TALAVERA DE LA REINA ■ ■ Del 9 al 11 de marzo. Recinto Ferial y de Exposiciones de Talavera de laReina.

FIRA NATURE ■ ■ Del 9 al 11 de marzo. Fira de Lleida.

ECONOMÍA

EMPRESAS

EL DERECHO EN LA APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD FORENSE AUTOR: C. Lorgio Ángel González EDITORIAL: Eumud.net

LA HORA DE LOS ECONOMISTAS

EDITORIAL: Ecobook

LAS CUENTAS ANUALES EN LA EMPRESA AUTOR: Alfonso A. Rojo Ramírez EDITORIAL: Ecobook

La investigación “El Derecho en la aplicación la Contabilidad Forense”, aborda el problema de la necesidad de profundizar en la preparación científica de Juristas, Contadores, Economistas y Directivos de las Empresas para hacer más efectiva la prevención y / o detección de los delitos que se tipifican con la sustracción de bienes en entidades sociales y públicas. Se trazaron como objetivos el diagnóstico y la evaluación de la realidad existente y elaborar un cuerpo de recomendaciones metodológicas para enfrentar este tipo de delito. Se emplearon métodos teóricos, matemáticos, empíricos, análisis de documentos y criterios de expertos y de medición sociológica.

Se ha celebrado el quincuagésimo aniversario de uno de los hitos de historia económica de España, el Plan de Estabilización de 1959. Momento crucial en el que los economistas "tomaron las riendas" de la política nacional y encauzaron a España hacia la apertura económica, conscientes de que acabaría conllevando la apertura política. Desde esa fecha los economistas han desempeñado un papel fundamental en la modernización de la economíaespañola y en el bienestar de los españoles.Sirva de ejemplo su participación en la firma del tratado preferencial con la Comunidad Económica Europea en 1970, los pactos de la Moncloa de 1977, las medidads de ajustes de los gobiernos socialistas de los ochenta.

El papel cada vez más relevante que desarrollan las unidades productivas, en una economía de cambio y competitiva, hace que debamos entender cómo actúan las empresas para lo que se requiere una adecuada comprensión de la información que éstas proporcionan al mercado. El objetivo del libro es poner a disposición del lector interesado y conocedor del proceso contable y sus resultados, una herramienta que le permita comprender las Cuentas Anuales de la empresa, sirviendo de apoyo a empresarios, gestores, analistas y, en general, a los stakeholders, entre los que se cuentan profesores y alumnos de universidades y de escuelas de negocios.

Ayudas

AUTOR:

Luis Perdices de Blas

Qué ver EYE

GANDAGRO ■ ■ Del 8 al 10 de marzo. Feira Internaciional de Galicia.

SOBRE DOS RUEDAS ■ ■ Del 9 al 11 de marzo. Institución Ferial de Elche (Alicante).

CITA CON LA CAZA 2012 ■ ■ Del 9 al 11 de marzo. Feria de Madrid. Ifema.

PROPET MADRID ■ ■ Del 9 al 11 de marzo. Feria de Madrid. Ifema.

SALÓN DEL CÓMIC Y MANGA ■ ■ Del 9 al 11 de marzo. Feria de Valladolid.

FERIA ESPAÑOLA PARA LA LIMPIEZA PROFESIONAL E HIGIENE AMBIENTAL ■ ■ Del 20 al 21 de marzo. Feria de Madrid. Ifema.

AYUDAS PARA FOMENTAR LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL Beneficiarios: Empresas licenciatarias de las patentes resultantes de proyectos financiados por la Cartera Tecnológica de Genoma España o empresas del tipo NEBT en donde Genoma España dispone de una opción de compra. Cuantía: 50,00 % ó 450.000,00 euros. El porcentaje y cuantía máxima reflejada es por proyecto. Final de la convocatoria: 30-042012. Objeto: La Cartera Tecnológica tiene como objetivo:Apoyar la transferencia tecnológica de OPIS, universidades y hospitales públicos. Reforzar las capacidades de las OTRIs y OTTs en el área de Biotecnología. Crear proyectos de valorización de resultados de investigación a partir de patentes y creación de spin off en Biotecnología y transferirlos al mercado.

Fragmentos de instantes evocados Galería Aleph (Ciudad Real Se trata de una serie de retratos en los que basándose en las experiencias de Muybridge, Marey y sobre todo Duchamp, Elena Poblete recurre al registro de secuencias a modo de cronograma, que consiguen descomponer la acción en una falacia de retener el tiempo por unos instantes, pararlo, casi desafiarlo. Hace de la se-

cuencia una captación del gesto a base de fragmentos. Esa expresión está contenida en un espacio limitado, acotado, aunque intensamente profundo que parece querer atrapar y engullir a la figura. Una obra formada por 16 obras que representa una exteriorización de un compromiso de exaltación de la vida.


Cooperativas

Encuesta Randstad

La frase

“Lo que ha hecho el Gobierno con los temarios de las oposiciones ha sido poner orden y normalidad”

Fomento de la Relaciones en el ámbito alimentación saludable laboral Cooperativas AgroAlimentarias ha llegado en 2011 a más de 37.000 niños de la región en su promoción del consumo de fruta y de alimentación saludable.

Economía y Empresas

El 32% de los castellanomanchegos está dispuesto a tener una relación sentimental en el trabajo, según Randstad. Eso sí, la percepción general ha caído en el último año 9 puntos.

Marcial Marín Consejero de Educación, Cultura y Deporte

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

13 de febrero de 2012 AÑO XV, NÚMERO 682

La voz de la experiencia

Ricardo Alberca Muñoz-Ojicos CONTAINERS CISTERNAS LA MANCHA Comenzó a trabajar con 12 años en un taller de cisternas en el que trabajó durante 18 años hasta que montó su propio taller POR EyE/. R. Abellán

El hierro y al acero siempre han formado parte de su vida

R

icardo Alberca Muñoz-Ojicos es natural de Campo de Criptana, en Ciudad Real. Desde pequeño ya le gustaba manipular los botes de betún que los zapateros le guardaban para hacer con ellos sartenillas, tenacillas, barriles, cogedores que luego iba vendiendo en la feria de su pueblo para ayudar a su familia. Ya tenía muy claro que su vocación iría encaminada en ese sentido, es decir, en el sector del hierro y el acero. Entró a trabajar con 12 años en un taller de cisternas, en el que trabajó durante 18 años, hasta que en el año 1965 decidió montar su propio taller fuera de España. Eran momentos duros y tomó la decisión de salir al extranjero, pero cuando estaba decidido a emigrar a Alemania para montar su empresa, un cliente llamado Pedro María Rodríguez, le habló de un taller que cerraban en la localidad de Pedro Muñoz y pensó que sería un buen lugar para iniciar una nueva vida junto con su mujer y su hijo recién nacido. Así fue cuando en 1966, junto con su socio Miguel Gil, fundaron Talleres La Mancha, pasando a ser Containers Cisternas La Mancha en 1987 tras disolverse la sociedad anterior. Aquellos fueron años de mucho trabajo para tratar de poner en marcha la empresa recién fundada. Trabajó duro para mantener a sus cuatro hijos y a todos los trabajadores que a lo largo de los años han permanecido junto a él e incluso algunos llegando a jubilarse en esta empresa, lo que es una satisfacción teniendo en cuenta los años vividos todos ellos

EYE

Ricardo Alberca, el tercero por la derecha, tras recibir el galardón de Asepem.

juntos.

Jubilación Después de mucho trabajar le llegó el momento de parar y de jubilarse. Eso sucedía en el año 2005. Sus hijos y yernos, a partir de ese momento, han seguido sus pasos pasando a sus manos la empresa manteniendo lo que ha sido siempre el espíritu de empresa familiar y tratando de salir adelante en estos momentos de crisis en el que nos encontramos. El hecho de que su familia haya decidido seguir apostando por esta empresa supone un orgullo

para él teniendo en cuenta que todo el trabajo que ha levantado durante tantos años sigue teniendo continuidad. Pero a pesar de todo y aunque los papeles dicen que Ricardo Alberca está jubilado oficialmente, por aquello del gusanillo que se suele tener, sigue visitando la que fue su empresa y sigue siendo de gran ayuda para la misma, prestando sus servicios, que siguen siendo necesarios, como “hacer de chico de los recados, psicólogo, cartero, hasta niñero, etc...”, como él mismo indica. Eso hace que no haya termi-

Trabajo Ha trabajado duro durante toda su vida para conseguir un buen futuro para su familia

nado su trayectoria laboral de alguna manera que comenzó en la localidad manchega de Campo de Criptana allá por el año 1950. Mucho ha llovido ya desde entonces, pero las ganas que en su momento puso para levantar la empresa siguen estando en sus hijos y yernos e incluso en él, quien se siente muy satisfecho por el trabajo bien hecho. Hace unos días era premiado junto a otros empresarios por Asepem (Asociación de Empresarios de Pedro Muñoz), por toda su trayectoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.