ECONOMIAYEMPRESAS21112011

Page 1

Auditorías El sector público local y autonómico adolece de falta de transparencia en sus cuentas

Economía

y Empresas de Castilla-LaMancha

Semanario de Información Económica

PÁG. 11

Del 21 al 27 de noviembre de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 670 - 1,50 EUROS

ILDEFONSO ORTEGA TAMPOCO SE BENEFICIÓ DE SU CARGO EN LA ENTIDAD

Anticorrupción concluye que Moltó no se enriqueció en CCM En el informe que ha remitido la Fiscalía al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz se concluye que "después de la investigación efectuada por la Guardia Civil y con los datos disponibles no se han detectado indicios de patrimonio oculto respecto de ninguno de los dos imputados”. PÁG. 26 EYE

LABORAL

La conflictividad laboral no cesa.

La negociación colectiva avanza a paso muy lento Cerca de ochenta convenios permiten revisar las condiciones laborales de los trabajadores. PÁG. 5

Los ruidos de sables vuelven al sector del butano Los distribuidores de la tradicional bombona estudian acciones legales contra la congelación de las comisiones por parte de Repsol que vienen sufriendo desde el pasado año. PÁG. 16

PARÓN EN LA ACTIVIDAD

Los operadores logísticos notan la paralización de las autovías Las empresas dedicadas a esta actividad demandan planes de inversión para superar la actual crisis. PÁG. 19


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

2

Opinión Carta editorial

Colaboración

Presionessobre nuestraeconomía

Biocarburantes El autor aborda el nuevo Real Decreto 1597/2011 de Sostenibilidad de los Biocarburantes

L

a Deuda Soberana del Reino de España se adjudicó en la subasta del pasado jueves con un interés del 7%, en una semana en la que la prima de riesgo española llegó a superar los 500 puntos básicos de diferencia con respecto al bono alemán. La débil intervención del Banco Central Europeo ha supuesto un cierto alivio pero durante horas, la economía española estuvo contra las cuerdas, los especuladores hicieron su agosto,y las posibilidades de recuperación disminuyeron a ojos vista. Lo sucedido en los últimos días anula cualquier previsión sobre la que hayan trabajado todos los candidatos a las elecciones que acabamos de celebrar, y urge poner manos a la obra. Sin embargo, no será hasta mediado diciembre que el Gobierno que salga de las urnas pueda ponerse a trabajar, con escasos días de plazo para elaborar los Presupuestos Generales de 2012. El gobierno actual tiene obligaciones que cumplir, y una de ellas es mantener la firmeza frente a las autoridades europeas, cuyas indecisiones no ayudan a que podamos poner en práctica los acuerdos del Eurogrupo. España ha logrado reducir el déficit, está intentando controlar el gesto público, fortalecer su banca privada, y soportar un paro del 20% sin arrojar la toalla y arrastrar al euro en su caída. Es difícil acudir a las urnas en estas circunstancias, aunque es bueno que la realidad sea tan patente que no nos suceda como en 2008., que se negaba la crisis con vehemencia cuando todos los indicadoras señalaban que estábamos metidos de lleno en ella. Necesitamos que Europa sea consciente de la situación que vive España, y que entiendan que no se nos puede castigar por buscar una forma democrática de elegir al capitán que ha de guiar el barco en esta tormenta. Aún así, ZP, Rajoy y Rubalcaba, con el concurso de CiU y también de IU, deberían establecer mecanismos de gobernabilidad durante los días de transición que se avecinan, en los que España `puede pagar un precio altísimo si no se logra exigir al Banco Central Europeo más convicción en la defensa de la estabilidad frente a la especulación. Santiago Mateo

Manuel Bustos DIRECTOR DE APPA BIOCARBURANTES

E

l nuevo Real Decreto 1597/2011deSostenibilidad de los Biocarburantes incorporaalalegislaciónespañola, desde el pasado 6 de noviembre de 2011, los estrictos criterios de sostenibilidad para los biocarburantesybiolíquidosprevistosporlanormativacomunitaria. LaadopcióndelReal Decreto es un primer paso en el proceso de implementación de una compleja regulacióndecaráctertransversal,queafecta a todos los sectores relacionados con la producción de biocarburantes, desde el productor de materia prima hasta el distribuidor de combustibles fósiles. Losnuevosrequisitosmarcanuncambio de paradigma en el mercado español yeuropeodebiocarburantes,dadoque no se podrán consumir biocarburantes que no hayan demostrado su sostenibilidad. El sector de biocarburantes deberá garantizar el cumplimiento de una serie de requisitos estrictos que, paradójicamente, no son exigidos a los combustibles fósiles que se sustituyen, ni a los sectores que utilizan las mismas materias primas o inciden sobre los mismos ecosistemas. Así, los biocarburantes comercializados en España deberán asegurar un ahorromínimodeemisionesdegasesdeefecto invernadero (GEI) del 35% en comparaciónconlagasolinayelgasóleo,umbral que aumentará al 50% en 2017. Según los datos de la Comisión Nacional de Energía y del IDAE, los biocarburantes comercializados en nuestro país cumplen sobradamente este umbral mínimo de ahorro, evitando en 2010 la emisiónde4,3millonesdetoneladasdeCO2. Segarantiza,además,laprotecciónde labiodiversidaddadoquelasmateriasprimas empleadas para fabricar biocarburantes no deberán proceder de bosques primarios, zonas de protección de la naturaleza, prados, pastizales o turberas. Los productores españoles de biocarburantessecongratulandelaadopciónde la nueva normativa, dado que se concretan los mecanismos a través de los cuales puedendemostrarquesusproductoscumplen con las exigencias de sostenibilidad: el sistema nacional de verificación de la sostenibilidad –plasmado de manera ge-

DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

Resulta, por tanto, imprescindible que haya una coherencia entre las políticas económicas y las de cambio climático

nérica en el nuevo Real Decreto-, los sistemas voluntarios aprobado por la Comisión europea y los acuerdos bilaterales o multilaterales entre la Unión Europea y terceros países, siempre que la CE haya reconocido dichos acuerdos. El sistema nacional de verificación de la sostenibilidad establecido por el Real Decreto es similar al aprobado en otros Estados Miembros. La supervisión del sistema será la responsabilidad del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, mientras que la Comisión Nacional de la Energía será la entidad de gestión del mismo, encargándose de los aspectosdecarácteroperativo.Larigurosidad del sistema será asegurada por entidades independientes debidamente acreditadas, que verificaran la información quelosagenteseconómicosenviaránperiódicamente a la CNE. Apartedelsistemanacional,losagentes económicos pueden acogerse también a uno de los regimenes voluntarios que hayan sido aprobados por la Comisión Europea para este fin. Hasta la fecha, hay siete regimenes voluntarios reconocidos, entre los cuales se destaca el sistema RED Bioenergy Sustainability Assurance Scheme (RBSA) de la empresa española Abengoa Bioenergía. Los productores españoles de biocarburantes vienen tomado ya las medidas necesarias para demostrar la sostenibilidadmedioambientaldesusproductos, acogiéndoseasistemasvoluntariosopreparándoseparacumplirlosrequisitosdel sistema nacional establecidos en el Real Decreto1597/2011.Ladificultadnoreside en ser sostenible, sino en demostrarlo. A pesar de sus importantes esfuerzos,elsectorespañoldebiodiéselestá aún a la espera de la publicación de la OrdendeAsignacióndecantidades,queaseguraríasusupervivenciafrentealasprácticas comerciales desleales de terceros países. Resulta,portanto,imprescindibleque haya una coherencia entre las políticas económicasylasdecambioclimático,sin la cual se imposibilitaría la consecución de los objetivos nacionales de reducciones de emisiones de GEI en el transporte.

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión Blanco

“ El mayor ERE de la historia lo llevó a cabo el equipo de Barreda, llegando a niveles de paro que son inaceptables”

Negro

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

3

“El mayor ERE de la región lo va a llevar a cabo el el Gobierno regional, al echar a la calle a entre 700 y 800 interinos”

Martes 15, Leandro Esteban

Lunes, 14, Gustavo Fabra

CONSEJERO DE EMPLEO Y PORTAVOZ DE LA JUNTA

Sº REGIONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN (STAS) DE C-LM

La imagen de la semana

Vista rápida VICENTE MACHUCA

18

Las joyerías siguen pasando su particular vía crucis La seguridad sigue siendo uno de los problemas más graves y que más preocupan. Los robos en estos establecimientos no cesan y aumentan cada día. De hecho, en lo diez primeros meses de 2011 ya se han superado las cifras del año pasado.

23 Las alcoholeras contribuyen a estabilizar el precio del vino

Aenor reconoce la calidad del Sescam La calidad en la gestión hospitalaria que mantiene el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha quedado acreditada con la entrega por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) de 12 nuevas certificaciones de calidad, en un

Cosas que se oyen y se leen… Los consumidores no ganan para más sustos. Por si la actual coyuntura económica no estaba dejando lo suficientemente mermados los bolsillos ahora resulta que el recibo de la luz podría encarecerse en casi 400 euros anuales como consecuencia del Plan de

■■

En la actualidad la cotización del vino en Castilla-La Mancha ha crecido un 20% en relación a campañas anteriores, lo que está permitiendo mantener la actividad de los viticultores. La campaña vinícola en la comunidad autónoma se ha situado en 18,5 millones de hectolitros.

acto presidido por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz y en el que también ha participado el Director General de AENOR, Avelino Brito. Tras estas nuevas certificacionesel SESCAM ha logrado un total de 41 reconocimientos de AENOR.

Energía Renovable 2011-2020, según ha advertido el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. EyE ■ ■ Un error de la entidad responsable de la emisión de los recibos municipales en Cuenca capital, CCM, ha provocado que algunos contribuyentes hayan recibido los documentos de pago con retraso y una vez expirado el periodo de abono voluntario. .

EL DIA

El presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Rafael Barón, ha afirma-

■■

do que cerca del 40% de las pymes españolas han desparecido por falta de pago. Más de 2.500 concesionarios y compraventas han echado el cierre desde que estallara la crisis.

entidades financieras relegan 27 Las la seguridad a un segundo plano Los empleados de las sucursales bancarias están totalmente desprotegidos, en unos momentos en los que ha subido la violencia como consecuencia de la crisis económica.

EyE ■ ■ A pesar de la crisis económica, un 53% de los castellanomanchegos afirma haber sido feliz en 2011, una cifra que se sitúa por debajo de la media nacional que asciende a un 67,83%, según el “Estudio sobre la felicidad en 2011” realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad.

EyE

29

La trufa negra está empezando a darsea conocer en España a través del turismo temático denominado “trufiturismo”. Al igual que ocurre con el enoturismo, se trata de dar a conocer más a la población este producto a través de visitas a los campos donde se recoge la trufa o mediante degustaciones.

Cartas al Director El paro El cuerpo se me heló la semana pasada el conocer los nuevos datos del paro. No asciendo a saber hasta cuándo podremos aguantar así y cuántas familias más van a padecer esta lacra. Yo me pregunto ¿si no hay manera posible de que alguien dé con la tecla adecuada y que este gravísimo problema pueda ser solucionado?. ¿Cómo puede ser que un país cómo éste pase por los problemas que tenemos por delante y que están poniendo entre las cuerdas a tantas familias? No creo que haya nadie que no conozca a una o varias personas que se han quedado desempleados en

el último año. Personas que incluso llevaban muchos años en sus empresas y que ahora se ven fuera, sin formación en muchos casos, y sin saber por dónde tirar. Estamos hablando de un problema grave y a mí, particularmente, es único que ahora mismo me interesa. Jairo Gómez Albacete

Grecia Hace unos días escuchaba en un programa radiofónico mañanero cómo es posible que un país pequeño como Grecia puede estar liando la que está montando y la verdad es que yo me hago la misma

pregunta dentro de mi ignorancia por la economía. No puedo entender como unos pocos pueden estar hundiendo un barco tan enorme y, se supone, tan bien preparado como es la Unión Europea. No sólo van a caer ellos, sino que nos arrastrarán a algunos más y, claro, España, es de los primeros en la lista. Alberto Guijarro Albacete Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Plaza Barrio Rey 3 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Las trufas negras se dan a conocer a través del turismo

32

La voz de la experiencia: María González López Esta empresaria de La Roda (Albacete) es de las pocas mujeres relojeras de CastillaLa Mancha, un oficio que aprendió de su tío cuando todavía era una niña.


4

Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Última hora

Jornada de Asesores Fiscales en la Universidad Regional El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, Diego Valle, ha afirmado que “el sistema fiscal actual no está adaptado a un mundo y una economía que ha cambiado radicalmente en los últimos tres años”, y por ello, “es vital lograr la simplificación en el sistema tributario, lo que redun-

dará en beneficio de todos disminuyendo el fraude fiscal, que se ampara en gran medida en la maraña legislativa de nuestro sistema tributario”. Valle, que ha participado en el XXIX Congreso Nacional de la Asociación de Asesores Fiscales, en la sede de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, cree que es necesario además “diseñar un sistema fiscal internacionalmente competitivo que facilite la salida de nuestros empresarios”.

Regulado el Consejo del Agua de la Confederación del Tajo El Consejo de Ministros ha aprobado dos reales decretos por los que se regula la composición, estructura y funcionamiento de los Consejos del Agua de las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Segura.En virtud de este acuerdo, los Consejos del Agua deberán ser oídos sobre la declaración de sobre-

Los protagonistas de la semana

explotación de los recursos hidráulicos de la zona, la delimitación de los perímetros de protección de acuíferos y la determinación de los perímetros de protección de acuíferos, dentro de los que no será posible el otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas. En cuanto a sus funciones, les corresponderá promover la información, consulta y participación pública en el proceso planificador, entre otras.

La columna

Ana Isabel López Casero

La prima de riesgo que no nos deja respirar

DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE GLOBALCAJA

R. Abellán

La directora de la Fundación Horizonte XXII, Ana Isabel López Casero, ha sido nombrada directora de Relaciones Institucionales y Corporativas de Globalcaja, laentidadenlaqueseintegranlas ya extintas cajas rurales de Ciudad Real, Cuenca y Albacete. López Casero conjugará su nuevo cargoconeldecomomáximaresponsable de Horizonte XXII.

Proyecto de Centro Tecnológico en Cuenca José Eduardo López Espejo PRESIDENTE DE ADECA

La Asociación Provincial de Empresas de Técnicas Energéticas de Cuenca, APETEC, se ha reunido con el delegado provincial de la Junta, Rogelio Pardo, para presentarle de primera mano el proyecto para la

La Asociación de Empresarios del Polígono de Campollano de Albacete, que preside José Eduardo López Espejo, ha celebrado una reunión para la prevención de robos en el parque empresarial. En este encuentro se pretendía analizar esta situación y tratar de prevenir futuros robos en esta importante área industria.

puesta en marcha, en la capital conquense, de un Centro Tecnológico para la Investigación, Desarrollo e Innovación en Biocombustibles (CIDIBIOC) en el que se encuentra trabajando la asociación desde el año 2008. EYE

CONTAGIO

La eurozona está sufriendo mucho y los países se están contagiando

Agustín de Grandes PRESIDENTE DE CEOE-CEPYME GUADALAJARA

Ceoe-Cepyme Guadalajara, que preside Agustín de Grandes, ha mantenido una reunión de trabajo con el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, para poner sobre la mesa las grandes necesidades del empresariado y trasladar al consejero un catálogo de medidas para reactivar el tejido empresarial.

Escuchaba hace unos días en una emisora de radio una frase muy acertada. “Hasta hace nada no conocíamos a esta prima nueva que nos ha llegado y ahora no se va de casa”, decía un tertuliano mañanero. Y bien cierto que es, no porque no exitiera la prima de riesgo desde hace tiempo, sino porque hace semanas que no se oye hablar practicamente de otra cosa y, claro, siempre en negativo. De hecho, España se encuentra al borde del abismo, según los expertos, y la prima está siendo un lastre importante que puede acabar por hundirnos definitivamente. Y ni que decir tiene los vaive-

Cien empresas conocen estrategias de márketing Cerca de cien empresas han participado en la patronal toledana -Fedeto- en una jornada sobre cómo posicionar estrategias de marketing en las redes sociales. En este encuentro ha intervenido Joost Van Nispen, uno de los especialistas con mayores conocimientos en posicionamiento

empresarial en las social media. Los asistentes conocieron el funcionamiento de dichas redes y los conceptos y habilidades que se deben desarrollar para que nuestra marcar sea una verdadera referencia de compra para los millones de usuarios de estas iniciativas.

nes que está produciendo en los mercados financieros internacionales, donde el pesimismo es la nota predominante que puede contagiarnos a todos y acabar con la economía más tranquila de la eurozona. Sea como fuere, alguien tiene que terminar con toda esta problemática porque no puede haber tantos países en jaque como hay ahora mismo. No es sólo el caso español sino que también está afectando economías como la francesa o belga. Ni que decir tiene la situación de países como Portugal, Grecia, Irlanda o, más recientemente, Italia., donde existe el caos más absoluto. Los mercados deben reaccionar y no pueden caer más economías como está sucediendo. El BCE debe tomar cartas en el asunto y dar a los mercados la confianza necesaria para no decaermás.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 7 DE NOVIEMBRE, 2011

26

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

5

“Es muy importante la apuesta de la presidenta Cospedal por ofrecer la mejor formación a todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha. ”

Economía

Jueves 17, Leandro Esteban CONSEJERO Y PORTAVOZ DE EMPLEO

OCHENTA CONVENIOS PERMITEN LAS REVISIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA REGIÓN

GOBIERNO

La negociación colectiva, en compás de espera

Casi 3 millones en ayudas a formación

Los sindicatos mayoritarios coindicen en definir que la tramitación de los convenios colectivos en nuestra Región avanza a paso muy lento JAVIER POZO

M.Moreno C-LM

Al preguntar a los sindicatos CCOO y UGT- en Castilla-La Mancha por el estado de la negociacióncolectivaennuestra Región a falta de que quede poco más de mes y medio para quepongamosfinaeste2011, los dos representantes han coincidido en poner el mismo calificativo: lenta. Es decir no estáparadalanegociaciónpero va muy lenta. Porpartedelapatronal-Cecam- este semanario no conoce su opinión sobre este tema porque no ha recibido respuestaanuestrapeticionesde valoración al respecto.

ElconsejerodeEmpleoyportavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha anunciado que el Ejecutivo de María Dolores Cospedal invertirá 2.948.563 euros dirigidos a ayudasempleojovenyacontratación,paraasílucharcontrala“desesperanzadora”situación que muchos ciudadanos están atravesando. Para Leandro Esteban, estamedidaseenmarcadentro del acuerdo por el que se pretendereestructurarlaplanificación de subvenciones a conceder el 2011 por el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPE-

ACUERDO

REIVINDICACIÓN

ACUERDO

Tanto el secretario de Acción Sindical de CCOO , Jesús Camacho, como el secretario deAcciónSindicaldeUGT,Pedro de la Cruz, pedian que la patronal no esperen tiempos mejores y no dilaten en excesolanegociacióncolectiva,porque tal y como puntualizaba Camacho"perderunconvenio colectivo significa perder poder de consumo de un trabajador y en los tiempos en los que vivimos no podemos permitirlo". De la misma forma se expresaba De la Cruz que reclamaba a los empresarios, ante elúltimodatodelÍndicedePrecios del Consumo (IPC), res-

C-LM

El Gobierno regional diseña la planificación de las subvenciones

Los sindicatos piden que la patronal no dilate los tiempos

Unos 340.000 trabajadores están pendientes de la negociación

EyE

Los sindicatos solicitan que se desbloqueen los convenios pendientes.

ESTADO NEGOCIACIÓN COLECTIVA El ritmo del acuerdo para los convenios colectivos es muy lento en la Región

■■

PROVINCIA

A NEGOCIAR

PENDIENTES 2011

ALBACETE

19

7

CIUDAD REAL

19

13

CUENCA

12

6

GUADALAJARA

11

8

TOLEDO

17

13

3

2

REGIONALES

UGT C-LM

ponsabilidadparadesbloquear la negociación colectiva en la región, para poder aplicar las cláusulas de revisión salarial que permitan animar el consumo de las familias. La negociacióncolectivaen nuestra Región afecta a unos 82 convenios sectoriales, que benefician a 340.000 trabajadores. En relación a los convenios que quedan pendientes-quesonlamayoría-,según lainformaciónfacilitadaaEconomía y Empresas no coinciden los datos. Camachoindicabaque"este año deberíamos haber suscrito32losconveniossectoriales y todavía hay 24 sin firmar. Sólo se han firmado 8."

Por su parte De la Cruz, que aclaraba que facilitaba datossegúnlosconveniospublicados en los Boletines de la Provincia, quedan 49 convenios pendientes, y a negociar en la Región 62 (incluyendo tres de ámbito regional). Asimismo el representantedeCCOOsolicitabaque enCastilla-LaManchasetrasladaraenCastilla-LaMancha elCompromisodeActuación sobre Negociación Colectiva Pendiente,quesefirmóel28 de octubre en Madrid, y que permitiría desbloquear los convenios pendientes y la aplicacióndelasclaúsulasde revisión salarial.

CAM). En concreto, el consejero de Empleo y portavoz autonómico ha desglosado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, tres medidas concretas. La primera de ellas es la implementación de las subvenciones para los cursos de Formación Profesional para el empleo con compromiso de inserción de fondos finalistas en los que la entidad subvencionada se compromete a contratar al menos al 60% de los alumnos que finalicen laactividadformativaenesta modalidad. En este sentido, Esteban ha indicado que son unas 30 empresas y más de 500 trabajadoresquienesrecibanestas ayudas, lo que, en consecuencia, supone un nivel de contratación de 300 personas, aproximadamente. Asimismo, se ha informado de una medida para la incentivación y ayudas a las empresas, proponiéndose un incremento sobre lo previsto.


6

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

CONSECUENCIA DE LA ORDEN DE TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DEL CLIENTE DE SERVICIOS BANCARIOS

VIVIENDA

El notario tendrá una mayor responsabilidad hipotecaria

El precio del alquiler cae un 0,1% en octubre

Se recoge expresamente el control de legalidad que lleva a cabo éste y que implica la negativa a autorizar el negocio cuando el mismo no se ajusta a la legalidad vigente

EyE

ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

Los notarios no dan abasto ante las novedades normativas que viene sufriendo su actividad en las últimas semanas. La más importante fue el Real Decreto aprobado el 11 de noviembre sobre los aranceles aplicables por notarios y registradores. Una norma que ha levantado ampollas en este colectivo y que se suma a la Orden Ministerial EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios que, si bien no ha provocado el mismo rechazo que aquélla, también incluye una serie de aspectos que han generado controversia entre estos profesionales. Especialmente el artículo 30 que regula el “Acto del otorgamiento”, donde se intenta dotar de reconocimiento normativo al control de legalidad notarial, atribuyéndoles un supuesto “deber genérico de control de legalidad de actos y negocios”, al tiempo que se diseña un mecanismo de recurso de alzada frente a las decisiones del notario de "no autorizar". Una novedad en lo que hasta ahora era el sistema legal de recursos a la autorización o inscripción y que con casi toda probabilidad obligará a la Dirección General de Registros y Notariados a emitir alguna instrucción con el objeto de aclarar dudas interpretativas.

Los notarios afrontan una nueva etapa normativa.

Valoración positiva REIVINDICACIONES

POLÉMICA

Un mayor papel en el control e interpretación de las cláusulas abusivas

Suscitada por el artículo 30 que regula el “acto del otorgamiento”

Así lo señalaba a este semanario la decana del Colegio Notarial de Castilla La Mancha, Palmira Delgado, desmarcándose también de las denuncias que desde al-

gunos ámbitos de la profesión se han vertido en el sentido de que nos encontramos ante disposiciones ilegales por carecer de apoyo en norma con rango de ley.

Y es que para Delgado la nueva orden ministerial merece una valoración positiva al profundizar en la función que ya realiza el notario de asesoramiento e información al consumidor de productos bancarios. Fundamentalmente porque recoge expresamente el control de legalidad que lleva a cabo el notario y que supone que éste deberá negarse a autorizar el negocio cuando el mismo no se ajusta a la le-

EYE

El cuidado de la imagen no se resiente por la crisis C-LM

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios de Consumo (CESCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales de Castilla-La Mancha, la mitad de los castellano-

El precio medio de la vivienda en alquiler en Castilla-La Mancha registra en el mes de octubre un descenso de un 0,1% y sitúa este valor en 5,58 euros el metro cuadrado al mes, según los datos del portal inmobiliario fotocasa.es. Este valor se encuentra un 26,7% por debajo de la media española, que en octubre es de 7,61 euros por metro cuadrado. Pore comunidades autónomas con el precio medio del alquiler más bajo en octubre, Castilla-La Mancha ocupa la segunda posición. Solo Extremadura la supera con un precio más bajo, ya que este valor en octubre se sitúa en 4,96 euros por metro cuadrado al mes. Castilla-La Mancha registró su máximo histórico en el precio de la vivienda en alquiler en noviembre de 2007.

MOROSIDAD

galidad vigente. "Aun así añade- se podría haber ido mas allá, dando al notario un mayor papel en el control e interpretación de las cláusulas abusivas". En este sentido, considera una decisión “muy acertada” que en el notario recaiga la responsabilidad de autorizar o no el documento público de constitución de la hipoteca, y no su inscripción, que es competencia del registrador de la propiedad.

GASTO DE LOS CASTELLANO-MANCHEGOS SE MANTIENE, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UCLM

EyE

C-LM

manchegos preferirían estar más delgados y un 54 por ciento de consumidores revela que no ha disminuido de forma significativa el dinero dedicado al mantenimiento de la imagen personal por la crisis económica. La investigación, llevada a cabo sobre una muestra de 425 consumidores en las cin-

co provincias, revela también que la peluquería es el servicio de imagen más consumido y que sólo uno de cada cien hombres se maquilla diariamente. En la presentación del estudio, realizada en el Campus de Toledo, participaron sus dos coordinadores, Javier Garcés Prieto y Miguel Ángel

Presentación del estudio.

Ramos Gabilondo, y el director del CESCO, Angel Carrasco. El objetivo del análisis, que ha contado con la colaboración de la con el apoyo de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, era conocer de forma extensa y actualizada los comportamientos, actitudes y opiniones de los ciudadanos de la región en relación con el consumo de servicios y productos relacionados con la estética y la imagen personal.

El sector de tecnología sanitaria, en riesgo EyE C-LM

El sector de tecnología sanitaria solicita un plan urgente de viabilidad ante la alta morosidad de las administraciones públicas y apela a la implicación directa del Gobierno para la supervivencia de un sector vital para la asistencia sanitaria de la población. Así lo ha reivindicado Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), al tiempo que ha recordado que la deuda de las administraciones sanitarias medida en facturas impagadas a fecha 30 de septiembre de 2011 se ha incrementado hasta los 4.740 millones de euros (353 millones en CastillaLa Mancha), lo que supone un 10% más que en abril de este mismo año.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 7

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

OBTENCIÓN DE LICENCIA EL GOBIERNO HA APROBADO ESTA NORMA PARA EL JUEGO ON LINE ARCHIVO

El juego on line pone contra las cuerdas al juego presencial Los salones de juego piden una tributación igual para ambos como única manera de poder sobrevivir en el futuro R. Abellán C-LM

Los salones de juego presencial tienen su supervivencia un poco más difícil desde que el Gobierno ha dado luz verde a varias normas que desarrollan la Ley del Juego y con las que se abre el procedimiento público a la obtención de licencias para poder ofrecer juegos on line en el ámbito estatal, licencias que tendrán que tener listas para el próximo día 1 de enero todas las empresas que ofrezcan juegos on line. Desde el sector se asegura que la comodidad de jugar desde casa puede ser un handicap importante para los salones presenciales. Así lo ponía de manifiesto el secretario general de las Empresas de Salones de Juego de CastillaLa Mancha (Aescam), Jesús Molina. Este, cree que se trata de una piedra más en el camino de un sector que está sufriendo mucho la crisis. “Todo afecta y aunque hay gente a la que le gusta presencialmente ir al salón, no

cabe duda que lo otro es mucho más cómodo, pero no podemos hacer nada”. De ahí que considere que la subsistencia del sector presencial no será nada fácil y que dependerá, en gran parte, de un cambio en el régimen tributario acorde al nuevo escenario, que pasaría por un pago dependiente según los beneficios de las empresas, como sucede en el juego on line, y no una cuota fija como hasta ahora. Así lo entiende Jesús Molina, quien señala que no tiene sentido que haya

FISCALIDAD

Los salones quieren que se tribute en función de las ganancias BALANCE

El año no ha sido nada bueno y se prevé que el siguiente no mejorará

dos regímenes diferentes. “No nos oponemos a este tipo de juego pero está claro que el juego presencial tiene muchos más gastos y si alguien tiene que pagar menos es este último y no el primero, como viene sucediendo hasta ahora” para añadir que se sienten discriminados también en temas publicitarios. “Mientras nosotros no podemos hacer publicidad, on line la tienen en todos sitios y no entendemos esa discriminación”. De ahí que se muestre convencido que de no producirse un cambio tributario su futuro será mucho más negro el año próximo. “Será difícil ya lo sabemos, pero si no se nos hace caso y se cambia la manera de tributar, los problemas serán ya insostenibles para muchos”. En términos generales, el secretario general ha valorado el año que está a punto de finalizar como negativo y que ha estado marcado por la prohibición de fumar. “Preveíamos que sería muy negativo y ha sido peor aún”, apuntaba.

Sector

Pide la baja temporal de máquinas sin beneficios Uno de los mayores problemas que tienen los empresarios de los salones presenciales se produce cuando las máquinas recreativas no dan beneficios, ya que aún así tienen que pagar un cánon establecido de unos 3.700 euros por máquina esté funcionando o no y para el sector es insostenible. De ahí que en Castilla-La Mancha se haya solicitado a la consejería de Economía y Hacienda la posibilidad de que se permita la baja tem■■

poral de las máquinas teniendo en cuenta el momento de crisis actual. Así, señalan desde Aescam, se solucionaría un problema muy grave. “Es fundamental para que el juego presencial siga adelante conseguir este objetivo”, decía su secretario general. En el caso de Castilla-La Mancha, existen unas 500 máquinas almacenadas y otras 500 con explotaciones mínimas de las 1.000 existentes aproximadamente en la Región.

EYE

Los salones de juego presenciales tienen un futuro complicado.


8

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

LÍNEA ICO SE CONSIDERA FUNDAMENTAL PARA AYUDAR A EMPRESAS Y AYUNTAMIENTOS

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

APOYO GOBIERNO REGIONAL EYE

Los presupuestos de 2012 serán “serios” Así lo ha manifestado el consejero de Economía y Hacienda que ha dicho que las cuentas se harán cuando se convoque el Consejo de Política Fiscal EYE

EyE

El consejero en su visita a una empresa.

C-LM

El consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se propone realizar unos “presupuestos serios” una vez que el Gobierno central convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera y se proporcionen los datos de ingresos y gastos con que van a contar las comunidades autónomas para el próximo ejercicio. Valle ha hecho estas afirmaciones al inicio de la reunión que ha mantenido con la Confederación de Empresarios de Guadalajara, a la que también ha asistido el delegado de la Junta en Guadalajara, Porfirio Herrero, y Ramón Aguirre, diputado por Guadalajara. “Hay dos factores que no conocemos”, ha dicho el consejero, “el 85% de los ingresos y el 45% de los gastos. La previsión estaba hecha en julio con un crecimiento del 2%, pero el viernes, la UE lo fijó en el 0,7%”. Ante este escenario, Valle ha afirmado que “tenemos que hacer unos presupues-

Reconocimiento al esfuerzo de los emprendedores Jesús Labrador agradeció el trabajo de los emprendedores para generar riqueza y empleo El consejero se reunió con la Confederación de Empresarios de Guadalajara.

PREVISIÓN

El Gobierno quiere saber qué ingresos recibirá del Estado tos serios, porque si no, las entidades financieras no se lo van a creer y no nos van a financiar, y si no nos financian, no podremos pagar y

seguiremos estrangulando a las empresas”. El consejero también ha recordado que el PP va a poner en marcha una serie de iniciativas para reducir la morosidad, un tema que supone la principal preocupación de los empresarios. En este punto, ha recordado las medidas que el PP ya ha promovido en el Congreso de los Diputados y que también se implantarán en Castilla-La Mancha.

En primer lugar, que las pymes puedan descontar cualquier impago que tengan con las administraciones de sus obligaciones pendientes con Hacienda. Además, que no tributen por el IVA de los servicios realizados mientras no cobren las facturas. Asimismo, se hace imprescindible poner en funcionamiento la línea ICO para financiar las deudas de ayuntamientos con pymes y autónomos.

EyE C-LM

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha agradecido el esfuerzo de los emprendedores por su “compromisoparagenerarempleo, riqueza e involucrarseenelfuturodeCastilla-LaMancha”.En declaraciones a los medios de comunicación en una visita a las instalaciones de Ibercacao en Quintanar de la Orden (Toledo),Labradorhaagradecido

el “trabajo que llevan a cabo” en esta empresa y otras muchasinstaladasenlaregióny ha recordado que la Ley de Emprendedores,impulsada porelGobiernoregional,nace con el objetivo de facilitar las condiciones y los trámites a aquellosciudadanosquequieran crear una empresa y generar riqueza y empleo.En este mismo sentido, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas ha subrayado el apoyo del Gobierno regional a los responsablesdegenerarpuestosde trabajo que son las PYMES y a los autónomos. Finalmente, Labrador ha queridoenmarcarestavisita a Quintanar de la Orden (Toledo) en el “compromiso del Gobierno con los municipios de nuestra región”.


Publicidad

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

9


10

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Economía 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006

IPC SUBIÓ UN 1,1% EN RELACIÓN A SEPTIEMBRE

E. IMPAGADOS

Los precios dificultan la recuperación del consumo

Repunta la morosidad empresarial y familiar

Vestido y calzado fueron de los grupos más inflacionistas en comparación a otros productos durante ese mes

F.J. Llana

R. Abellán C-LM

Los precios en el mes de octubre en Castilla-La Mancha subieron un 1,1%, es decir, tres décimas más que a nivel nacional donde la tasa alcanzó el 0,8%, y siguen sin dejar respirar a los bolsillos de los castellano-manchegos. En lo que va de año la subida alcanza un 2,1% mientras que en términos interanuales la tasa se dispara al 3,4%, según los datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La región fue en octubre una de las comunidades autónomas donde los precios subieron más junto a Extremadura, Galicia, Región de Murcia, La Rioja o Ceuta. Por grupos, vestido y calzado han sido los más inflacionistas en octubre teniendo en cuenta que se incrementaron un 11,3% en relación a septiembre. A larga distancia se encuentra la enseñanza, con una subida del 2,2% el pasado mes y las bebidas alcohólicas y tabaco, con una subida del 1,2%.

CL-M EYE

En el lado contrario hay que destacar el descenso en el precio del ocio y la cultura en este mes pasado, seguida por las comunicaciones (0,6%). Las reacciones a los datos del IPC de octubre no se han hecho esperar. Desde CCOO

PRECIOS MÁS BAJOS

El ocio y la cultura fueron de los precios que mejor se comportaron se ha calificado el dato de “abusivo y descontrolado” pues de nuevo nos sitúa como la comunidad más inflacionista del país. CCOO insiste que los incrementos salariales pactados no son nada responsables de estas subidas tan injustificadas en el nivel de precios. Según la última estadística del Registro de Convenio, tenemos que el incremento salarial pactado hasta octubre asciende a 1,95% en Castilla-La Mancha, muy lejos del dato in-

El calzado y vestido ha sido uno de los grupos más inflacionistas de la Región.

OPINIÓN

UGT y CCOO piden garantías salariales para incentivar el consumo

flacionista. Desde UGT-CLM se reclama a los empresarios responsabilidad para desbloquear la negociación colectiva en la región para poder aplicar las cláusulas de revisión salarial que permitan animar el consumo de las fa-

milias. La Unión Sindical Obrera (USO) considera que el IPC de octubre, una décima inferior a septiembre, nos sigue situando en un escenario de aumento de la pobreza para las familias españolas.

La restricción del crédito y la atonía del consumo interno siguen poniendo contra las cuerdas al tejido empresarial, una gran parte del cual no consigue sobrevivir a pesar de tener solvencia suficiente para ello, al no cobrar las facturas de sus proveedores. Así, según los datos hechos púbicos hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de efectos de comercio impagados se incrementó un 10,2% en Castilla-La Mancha durante el pasado mes de septiembre en relación al mismo período del año anterior. Una evolución que contrasta con el 0,7% de descenso interanual registrado de media en el conjunto del territorio nacional. De esta forma, las 7.773 letras de cambio, pagarés y otros documentos de giro que finalmente no se cobraron en septiembre en la comunidad autónoma castellano-manchega representaban el 4% del total de los que vencían en el citado mes, un porcentaje que supera en seis décimas al registrado justo doce meses.

CONTRATOS SE PREVÉ REALIZAR 4.000 EN LA REGIÓN

La contratación navideña se congela este año Se trata de la primera vez que se produce un estancamiento en esta campaña desde el inicio de la crisis EyE CUENCA

Con unas cifras de paro que están marcando máximos históricos, la campaña de Navidad y sus ansiadas contrataciones no van a aportar, por primera vez desde que comenzara la crisis, alivio al congestionado mercado laboral. Los meses de noviembre,

diciembre y enero, que antes de la crisis suponían un crecimiento en la contratación de entre el 30% y el 40% con respecto al resto de meses del año, según cifras facilitadas por Eurovendex, la compañía especializada en outsourcing comercial del Grupo Adecco, se verán seriamente estancados en la campaña navideña que está próxima a arrancar. Adecco y Eurovendex estiman realizar en este periodo alrededor de 100.000 contratos nuevos en toda España, de los cuales cerca de 4.000 corresponden a Casti-

lla-La Mancha, lo que supondrá igualar la cifra de contratos firmados en el mismo periodo del año anterior. Guadalajara liderará las contrataciones navideñas en la Comunidad con un total de 2.200 contratos, más de la mitad de los que se realizarán en toda la región. Tras ella, se sitúa Cuenca, con 650 y Toledo, con 575 nuevos contratos. Este estancamiento se produce por primera vez en la campaña navideña desde que comenzase la crisis que sacude la economía, en la que la tónica eran incrementos de entre el 5 y el 15%. Aun así, algunos sectores específicos demandarán personal extra en las últimas semanas del año. El perfil más buscado será, de nuevo, el de promotor comercial.


Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 11

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

CUENTAS LOS CONSISTORIOS QUE LAS AUDITAN SUPONEN UN PORCENTAJE INSIGNIFICANTE SOBRE EL TOTAL EYE

La transparencia, asignatura pendiente del sector público local Desde el REA-Economistas Auditores se pide un cambio en la actual legislación F. J. Llana C-LM

La crisis económica ha destapado la precaria situación en la que se encuentran las finanzas de numerosas comunidades autónomas y, sobre todo, de ayuntamientos, algunos de los cuales tienen problemas incluso para hacer frente al pago de las nóminas de sus empleados, situándose al borde de la bancarrota. Una circunstancia ante la que muchos se llevan ahora las manos a la cabeza y en la que ha tenido mucho que ver el escaso control de las cuentas que manejaban los dirigentes políticos de turno. No en vano, según el último estudio elaborado por el REA-Economistas Auditores, apenas el 5% de todos los entes que conforman el sector público local han sido auditados, un porcentaje que se eleva hasta el 29% en el caso

DATO

Apenas el 5% de los entes de carácter local han sido auditados

del sector público autonómico y el 65% en el estatal. Y aunque los datos se refieren a 2009, se pueden extender perfectamente a nuestros días, ya que tal y como explicaba a Economía y Empresas el secretario de relaciones institucionales del Registro de Economistas Auditores de España, Emilio Álvarez, "bien por falta de interés o bien porque no han caído en la cuenta, lo cierto es que las auditorías externas en el sector público brillan por su ausencia". Y como ejemplo más palpable de esta situación pone sobre la mesa las numerosas irregularidades que se destapan cada vez que se audita un ayuntamiento o un ejecutivo autonómico, al no haberse realizado este control desde hace años. "Por este motivo, resulta indispensable que en el caso de los consistorios más pequeños se realizara una auditoría al menos una vez en cada legislatura, plazo que se reduciría con carácter anual para aquellos municipios de mayor tamaño. En este sentido, Álvarez considera "ilógico" que mientras que las empresas privadas sí están obligadas a auditarse (siempre que reúnan

Aprobación

Una Ley, que sí tuvo consenso Desde el REA-Economistas Auditores se insiste en la necesidad de incrementar de forma significativa el grado de control a trave ´s de la realizacio ´ n de auditori´as en el sector pu ´blico espan ˜ol dado que la realidad en el an ˜o 2008 (últimos datos disponibles) reflejaba que únicamente el 8% del total de las entidades, organismos y empresas públicas de nuestro país auditan anualmente sus cuentas. ■■

■ ■ Para cambiar esta situacio ´n aboga por efectuar cambios legislativos que establezcan la obligacio ´n perio ´dica de someterse a una auditoria externa a las entidades pu ´blicas especialmente a las empresas y entidades que actu ´en en el mercado y de forma destacada sobre las cuentas anuales de las corporaciones locales y sus entes dependientes, cuya periodicidad podri´a establecerse en funcio ´n de su taman ˜o e importancia.

unas condiciones) las administraciones públicas están exentas, salvo las entidades mercantiles que pertenezcan a éstas y estén sometidas al derecho privado. Muchas empresas privadas sí están obligadas a auditar sus cuentas.


Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

12

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

ENERO Y AGOSTO SE HAN VENDIDO CERCA DE 300 MILLONES DE EUROS A ITALIA

La crisis italiana pasa inadvertida por el mercado exportador Las ventas de nuestra Región al país transalpino no se están viendo afectadas por los movimientos de cambios de gobierno, y están creciendo por encima de lo alcanzado en años anteriores M.Moreno C-LM

Italia está entre los tres primeros mercados exportadores de Castilla-La Mancha, por lo que a priori la crisis del Gobierno italiano puede afectar al comercio exterior de nuestras empresas en este país. Sin embargo, según explica a Economía y Empresas de Castilla-La Mancha el director territorial del Instituto de Comercio Exterior en la Región, Pedro Antonio Morejón, "la situación de acoso que están sufriendo los países en estos momentos está al margen de los flujos comerciales, y aunque parezca que la crisis italiana pueda afectar a nuestro comercio exterior, lo cierto es que el efecto sobre el comercio es mínimo". En este sentido Morejón puntualizaba que Italia debe el doble de deuda pública que España pero la deuda privada es la mitad que la española, por lo que los empresarios de Castilla-La Mancha siguen confiando en este mercado,

EYE

tanto para importar como para exportar. Entre enero y agosto (últimos datos cerrados) las exportaciones a Italia de productos de nuestra Región, tal y como indican los datos facilitados por el ICEX, se acercan a los 300 millones de euros, "y se espera que al cierre de 2011 el crecimiento total sea muy significativo", apuntaba el director territorial del

En 2010 las exportaciones a Italia crecieron un 62%

Ofertas COLABORACIÓN

El motor de la recuperación

El vino es uno de los productos más vendidos en Italia.

en distribución de equipos electrónicos y servicios postventa se ofrece como intermediario comercial a empresas que fabriquen y vendan equipos electrónicos y sistemas de generación de energía verde de uso doméstico, incluyendo instalación y servicios de garantía y postgarantía).

Escocia Turquía Ref. 20111101021 Alimentos no perecederos. Productor turco de alimentos no perecederos busca cooperación técnica, distribuidores, agentes comerciales y oportunidades de producción recíproca o joint venture.

Rumanía Ref. 20111101017 Equipos electrónicos y sistemas de generación de energía verde. Empresa rumana especializada

Ref. 20111103063 Servicios de marketing y Relaciones Públicas. Empresa escocesa especializada en servicios de marketing y Relaciones Públicas busca oportunidades de joint venture y cooperación para organizar campañas promocionales y ofrece recursos a socios potenciales (subcontratación y externalización) y representación.

Italia Ref. 20111102016 Pasta italiana.

mento no plantea problemas por lo que las empresas siguen apostando por este país que a nosotros nos va muy bien". En un futuro próximo las compañías de nuestra Región seguirán comercializando sus productos en este país, “porque normalmente el comercio exterior está libre de las tensiones políticas que se producen”.

Pymes

AUMENTO

ICEX. En 2010 las ventas al país transalpino se incrementaron un 62%, pasando de los 402 millones el ejercicio pasado a los casi 250 millones de 2009. El crecimiento fue inferior a la media nacional que lo hizo en el 25%. Por lo que respecta a los

productos más vendidos, fundamentalmente nuestras empresas comercializan equipamiento eléctrico, seguido de productos agroalimentarios, como aceite y bebidas, así como productos químicos. Asimismo Morejón explicaba que según los estudios realizados por el Instituto, Italia es uno de los países solventes, el riesgo de impago privado "de mo-

Empresa italiana dedicada a la producción de pasta de sémola de trigo duro y pasta fresca busca cooperación comercial con tiendas y pequeños comerciantes o intermediarios comerciales en Europa, Norteamérica y China.

■ ■ En los primeros ocho meses del año, las exportaciones en Castilla-La Mancha han crecido un 25,6 por ciento, respecto al mismo período del pasado 2010 lo que ha permitido alcanzar los 2.554 millones de euros. Este es sólo uno de los datos que pone de manifiesto la importancia que tiene la internacionalización en la recuperación de nuestra economía, cada vez más abierta e integrada en el mercado glo-

servicios de traducción e interpretación, marketing, contabilidad y centros de llamadas busca intermediarios comerciales y se ofrece como subcontratista a empresas de la UE.

Armenia Israel Ref. 20111102006 Productos de plástico desechables para laboratorio. Fabricante israelí de productos de plástico desechables para laboratorio (tubos de ensayo, placas de Petri, bucles de inoculación, pipetas serológicas, recipientes estériles, etc.) busca distribuidores, agentes comerciales y oportunidades de producción recíproca.

Ref. 20111103026 Sistemas HVAC para agricultura ecológica y ganadería. Empresa armenia especializada en sistemas HVAC (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración) para los sectores de agricultura ecológica, agronomía y ganadería busca oportunidades de producción recíproca con fabricantes de estos sectores.

bal. El comercio exterior es el destino donde debemos dirigir esfuerzos para poder mantener los negocios en algunos casos y hacerlos crecer en otros.Con el objetivo de aportar ideas y posibles soluciones en materia de internacionalización, la Confederación Regional de Empresarios de CastillaLa Mancha celebra el próximo 23 de noviembre el IV Foro Regional de Internacionalización.

sas sultanas, vino, aceite de oliva, mermelada, arrope, etc.) busca empresas para promocionar y distribuir sus productos, así como oportunidades de joint venture con socios comerciales interesados en invertir con la empresa para expandir su negocio.

República Checa Ref. 20111105006 Cosméticos basados en hierbas. Productor checo de cosméticos basados en hierbas (champús, lociones corporales, crema para manos y pies, aceites de baño, bálsamos labiales, jabón líquido, detergentes y otros productos exclusivos) busca distribuidores y se ofrece para fabricar productos de marcas blancas.

Chipre Polonia Ref. 20111102005 Traducción e interpretación, marketing, contabilidad y centros de llamadas. Empresa polaca especializada en

Ref. 20111103025 Productos alimenticios ecológicos. Empresa chipriota dedicada a la producción y venta de productos ecológicos (frutas y hortalizas, pa-

PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

CUENCA ES LA PROVINCIA QUE MÁS DINERO GASTARÁ

Xxxxxxxxxx 13

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

POSICIÓN OCUPA LA TERCERA PLAZA EYE

Más gasto en la Lotería de Navidad este año Los castellano-manchegos invertirán de media casi 75 euros en el sorteo del próximo día 22 de diciembre EYE

R. Abellán C-LM

La crisis no parece tener incidencia en los juegos de azar. Así lo demuestra el hecho de que los castellano-manchegos gastarán este año más dinero que el pasado en el sorteo de Navidad. De hecho, por habitante las estimaciones que ha hecho Loterías y Apuestas del Estado hasta octubre dicen que el gasto medio será de 74,15 euros por los 61,25 euros de 2010. En total, se gastarán 155.586.400,0 euros en Castilla-La Mancha por los 3.351.460.980,0 euros a nivel nacional. La comunidad autónoma se encuentra así en el medio de gasto siendo las comunidades de La Rioja (106,31 euros), Castilla y León (102 euros) y Asturias (96,42 euros), las que más invertirán en el tradicional sorteo navideño. Por provincias, los habitantes de Cuenca son los que más apostarán para tener suerte en este sorteo, un total de 99,75 euros, seguidos por Ciudad Real, con un gasto medio de 87,01 euros. En Albacete invertirán 71,48 euros en el sorteo navideño mientras que en Toledo y Guadalajara pasarán por poco los 60 euros, en concreto, 62,95 euros y 60,23, respectivamente. Todas las provincias han sido agraciadas en alguna ocasión o varias con el primer premio de los sorteos que se ce-

Las matriculaciones en FP han subido algo en la Región.

El peso de la oferta de FP es menor en la Comunidad Aún así, ha subido ligeramente la demanda de esta formación en la comunidad EyE C-LM

La lotería de Navidad sigue siendo una tradición.

PREMIO

MÁS DINERO

El ‘gordo’ ha caído El primer y segundo 11 veces a lo largo de premio tendrán más la historia en la dotación económica Región en este sorteo lebran el día 22 de diciembre. En Albacete cayó en 2003 en la localidad de Casas Ibáñez el premio gordo. En Ciudad Real han sido tres las ocasiones. En la capital caía en 1962 el premio principal mientras en Calzada de Calatrava lo hacía en 1970 y en Socuéllamos en 1988. Cuen-

ca también ha sido agraciada con el “gordo”. Caía en 1990 tanto en la capital como en las localidades de Belmonte y Huete. En el caso de Guadalajara la visita de este tradicional sorteo llegó en 1970 y en Molina de Aragón lo hizo en 1852.

Finalmente, a la capital castellano-manchega le ha sonreído la fortuna en tres ocasiones. Dos de ellas en Talavera de la Reina, en los años 1985 y 2007, y otra en Mocejón, allá por 1990. Este año Loterías y Apuestas ha decidido incrementar sus premios principales y ha aumentado el premio “gordo” hasta los 400.000 euros y el segundo hasta los 125.000 euros por décimo. Eso sí, también se amplía los números que entrarán en el bombo en 15.000. La terminación que más se ha repetido es el número 5.

Castilla-La Mancha es la tercera comunidad que menos ofertas de empleo de Formación Profesional requiere pues sólo el 1,48% de ellas exige esta titulación. A pesar de este dato, la valoración se ha incrementado ligeramente en 0,17 puntos porcentuales en el último periodo, en el que la cifra rondaba el 1,31%. Sin embargo, en la comunidad el peso de la oferta de FP es inferior a la del conjunto global (2,32%), según Adecco. La oferta de empleo dirigida a titulados de Formación Profesional presenta una alta concentración territorial. Tres son las comunidades que aglutinan casi la mitad de esta oferta: Cataluña, País Vasco y Madrid, se reparten año tras año, la mayor parte de este pastel

(45,95%). No obstante, en el último año, Cataluña se ha situado a la cabeza del ranking como la Región que más ofertas de empleo dirigidas a titulados de FP ha generado (16,07%), casi tres puntos porcentuales más que el año anterior. En segundo lugar, País Vasco aglutina el 15,03% de la oferta, lo que representa un crecimiento de 1,3 puntos, mientras que Madrid, con el 14,85% del total, desciende desde el liderato hasta la tercera posición del ranking, con una reducción de casi un punto y medio en la oferta que exige FP. El empleo dirigido a técnicos de FP, tanto los que han cursado grados medios como los que se han decantado por grados superiores, se ha mantenido en valores similares a los del año pasado. En total, un 21,2% de la oferta de trabajo en nuestro país va dirigida expresamente a candidatos con esta formación, lo que supone un ligero descenso con respecto al año anterior.


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Consultoría Informe de ‘la Caixa’

Randstad

Los otros países emergentes

La edad, clave para trabajar

Saber cuáles serán en los próximos años supone un reto de especial trascedencia económica

Nueve de cada diez españoles aseguran que es un condicionante para encontrar empleo ARCHIVO

L

La coyuntura económica aumenta el atractivo de países hasta hace poco secundarios.

M

ientras las economías avanzadas -Norteamérica, Europa Occidental, Japón- se debaten en un entorno de bajo crecimiento, peligrosos desequilibrios en las finanzas públicas e inciertas perspectivas económicas, el resto del mundo avanza con firmeza en crecimiento y mejora del nivel de vida. Mientras los países ricos apenas crecerán un 1,5% en 2011, el resto superará el 6%. El peso del mundo desarrollado retrocede ante el avance implacable del mundo en desarrollo y las distancias entre ambos empiezan a reducirse. Este florecimiento de las economías menos avanzadas arrancó en los años noventa de la mano principalmente de los países asiáticos y se extendió a otras regiones a lo largo de la última década. La gran recesión de 2008-2009, que tan directamente afectó a los países ricos, apenas incidió sobre el resto. Las estrellas refulgentes de este vuelco de la economía mundial son los grandes emergentes: China, India y Brasil, a las que se puede añadir Rusia. Grandes en población, extensión y potencial expansivo. Economías muy distintas entre sí pero con el denominador común de haber alterado el patrón establecido del comercio internacional,

la disponibilidad de mano de obra, los flujos de materias primas o el sistema de tipos de cambio. Pero los grandes emergentes no son más que la parte más visible del fenómeno. Otros muchos países están consiguiendo imbricarse en el entramado del comercio y la economía mundial y, por esta vía, acceder a niveles crecientes de bienestar. Se encuentran en Europa del Este, en América Latina, en Asia y en África. En general, se considera que sus buenos resultados son consecuencia de los avances en varios ámbitos decisivos, como la estabilidad macroeconómica, es decir, mantener los desequilibrios dentro de parámetros aceptables, evitando, por ejemplo, situaciones como la hiperinflación. También son países con economías abiertas al comercio y a la inversión exterior, con un nivel aceptable de desarrollo del capital humano y de capacitación tecnológica y, sobre todo, con unas condiciones políticas e institucionales que propician y favorecen el desarrollo de los negocios y de las transacciones mercantiles. Ciertamente, también nos encontramos con un numeroso grupo de países que encuentran muchas dificultades para establecer las bases mínimas para labrar el camino a

la prosperidad económica. El principal escollo suele ser la espiral de conflicto y violencia, política o criminal, que afecta a numerosos estados. En estos países, la existencia de recursos naturales acentúa el riesgo de violencia, mientras que la corrupción tiene un efecto letal sobre la capacidad de funcionamiento de las instituciones. Otros factores de naturaleza no económica también pueden encender la mecha del conflicto, como la exclusión o la desigualdad que afecta a grupos regionales, religiosos o étnicos. Lo cierto es que en estos casos, enderezar el país y conseguir el funcionamiento de las instituciones básicas son procesos delicados y frágiles que llevan muchos años. ¿Qué países serán capaces de traspasar la línea que los separa de la calificación de emergentes en los próximos años? La respuesta tiene interés porque invertir en ellos puede suponer importantes réditos futuros. También tiene sus riesgos, puesto que la historia pasada no tiene por qué continuar indefinidamente. En cualquier caso, la emergencia de nuevos países siempre será una buena noticia para el conjunto de la economía mundial.

a búsqueda de un empleo puede convertirse para muchas personas en un intento de superar barreras que impiden lograr ese objetivo. Por este motivo, un 90% de los españoles asegura que la edad se ha convertido en un condicionante para conseguir un puesto de trabajo, según un sondeo que ha elaborado Randstad, empresa especializada en soluciones de recursos humanos, entre más de 1.000 profesionales con el objetivo de establecer una radiografía de las principales demandas que existen en el mercado laboral. En esta línea, los encuestados también han expresado cuál es la franja de edad que consideran óptima para encontrar un empleo, y la encuesta arroja un dato categórico. El 100% de los entrevistados cree que los profesionales con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años de edad son los que más fácil lo tienen, y en concreto la mitad (50%) asegura que la edad ideal son los 25 años. Esta percepción, que puede chocar con los datos que existen de paro juvenil, se ve ratificada con la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año, y que asegura que durante este tiempo la ocupación ha crecido entre los jóvenes menores de 25 años, en mayor medida por la campaña de verano, mientras que entre los que superan esta edad se ha registrado un descenso. Asimismo, no existe tanta unanimidad ante la pregunta de cuál es la edad a la que se considera más difícil encontrar un trabajo. Un 68% estima que se trata de la franja que va de los 45 hasta los 55 años, mientras que sólo un 6% percibe las más próximas a la edad de la jubilación como las más complicadas ante esta tarea. Por sexos, un 51% de las mujeres estima que la edad es un condicionante para encontrar trabajo, frente a un 49% de los hombres, lo cual muestra un cierto equilibrio entre ambas variables demoscópicas. Pero donde la encuesta elaborada por Randstad sí encuentra diferencias es entre trabajadores y parados, ya que esta percepción es ma-

yoritaria entre estos últimos (58%), mientras que entre los trabajadores en activos la cifra es del 42%. Por su parte, los españoles con estudios medios (61%) son los que con mayor ahínco creen que la edad es un condicionante para encontrar un trabajo, seguidos por aquellas personas con un nivel de formación universitaria (32%). En el lado contrario de la balanza se sitúan aquellas personas sin estudios, de las

FRANJA DE EDAD

Los profesionales de entre18 y 25 años son los que más fácil lo tienen para encontrar trabajo

cuales sólo un 7% estima esta percepción como un obstáculo.

Nacionalidades

Españoles versus extranjeros Un 89% de los españoles ve a la edad como un freno para volver a la actividad laboral, mientras que de esta manera sólo opina un 11% de los extranjeros residentes en España. Este hecho se explica con los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA) para el tercer trimestre del año, donde se destaca que la distancia entre las tasas de actividad de ambos espectros sociológicos es de 18 puntos porcentuales a favor de los extranjeros respecto a los españoles. ■ ■ La edad en muchas ocasiones es sinónimo de experiencia y eso debe de ser un valor importante para las empresas a la hora de poner en marcha procesos de selección. Las compañías deben valorar a los trabajadores más cualificados y a aquellos que cuentan con una formación que se ajusta más al perfil demandado. ■■


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

15

Noticias de la administración

Nacional B.O.E

viembre, por la que se aprueban las normas de gestión, autoliquidación y los modelos de impresos para el pago de la tasa por la gestión administrativa del juego. B.O.E. 12 de noviembre de 2011.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Financiación. Orden FOM/3045/2011, de 18 de octubre, por la que se cali-

fican como preferentes en el periodo 2011 las entidades de crédito colaboradoras seleccionadas para la financiación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 y se publica su relación y la de las restantes entidades de crédito colaboradoras. B.O.E. 14 de noviembre de 2011.

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden CIN/3050/2011, de 7 de noviembre, por la que se aprueba la

normativa reguladora de las ayudas concedidas por el Ministerio de Ciencia e Innovación en forma de anticipo reembolsable con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Resolución de 4 de noviembre de 2011, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se di-

MINISTERIO DE JUSTICIA Resolución de 2 de noviembre de 2011, de la Mutualidad General Judicial, por la que se publica la pró-

rroga para 2012 del concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en el territorio nacional a mutualistas y demás beneficiarios que no opten por recibirla a través del sistema sanitario público, y la relación de entidades de seguro que han suscrito la misma. B.O.E. 15 de noviembre de 2011.

cen los precios públicos por prestación de servicios y realización de actividades de la Dirección General de Comercio e Inversiones.

B.O.E. 12 de noviembre de 2011.

B.O.E. 15 de noviembre de 2011.

lla la Ley 13/2011, de 27 de mayo, regulación del juego, en lo relativo a los requisitos técnicos de las actividades de juego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Orden ITC/3066/2011, de 10 de noviembre, por la que se estable-

Resolución de 02/11/2011, de la Consejería de Agricultura, por la

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA por el que se adoptan medidas y se establecen los órganos competentes para la racionalización técnica en materia de contratación para la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos. D.O.C.M. 14 de noviembre de 2011

Orden de 24/10/2011, de la Consejería de Agricultura, por la que se pro-

MINISTERIO DE JUSTICIA Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre, por el que se modifi-

B.O.E. 14 de noviembre de 2011.

Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre, por el que se desarro-

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

lla la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, en lo relativo a licencias, autorizaciones y registros del juego.

Orden EHA/3031/2011, de 8 de no-

B.O.E. 15 de noviembre de 2011.

B.O.E. 17 de noviembre de 2011.

tege la Indicación Geográfica Melón de La Mancha y se dan a conocer los principales elementos de su pliego de condiciones. D.O.C.M. 14 de noviembre de 2011. Resolución de 04/11/2011, de la Secretaría General, por la que se dispo-

ne la publicación del convenio de colaboración suscrito entre el Fondo EspañoldeGarantíaAgrariaylaJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la realización de los tra-

que se publica la relación de beneficiarios de las ayudas concedidas durante los meses de julio, agosto y septiembre del año 2011, de acuerdo con lo contemplado en la Orden de 15/05/2008, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las ayudas para fomentar la primera forestación de tierras agrícolas. D.O.C.M. 15 de noviembre de 2011.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y FARMACIA Ayudas y subvenciones. Resolución de 04/11/2011, de la Dirección General de Deportes, por la que se

conceden subvenciones a Federaciones Deportivas de Castilla-La Mancha y Delegaciones en Castilla-La Mancha de Federaciones Deportivas Españolas, durante el año 2011. D.O.C.M. 16 de noviembre de 2011.

PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado

EYE

LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL PRORROGA LOS PRESUPUESTOS PARA 2012 Los presupuestos de la Diputación Provincial de Ciudad Real se prorrogarán en el año 2012. Así lo ha confirmado Nemesio De Lara en una comparecencia pública en la que ha achacado la decisión a la situación de impago que la Junta tienen con los ayuntamientos. Por eso según De Lara no podrán aprobar los presupuestos en sus tiempos ordinarios "porque no saben como va a a amparar o desamparar la Junta a los ayuntamientos que son nuestros primeros clientes." Esa situación según De Lara va a llevar a los entes locales a llamar a las puertas de la Diputación "pidiendo socorro." Según el presidente de la Diputación, hasta el momento los ayuntamientos no saben nada del plan concertado que la Junta de Comunidades mantiene con las localidades de la provincia de Ciudad Real en materia de bienestar social. Ha calificado la situación como "un abandono intencionado con el afán

D.O.C.M. 14 de noviembre de 2011.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA

can los Reales Decretos 1426/1989, de 17 de noviembre, y 1427/1989, de 17 de noviembre, por los que se aprueban los aranceles de los notarios y los registradores, así como el Decreto 757/1973, de 29 de marzo, por el que se aprueba el arancel de los registradores mercantiles.

B.O.E. 15 de noviembre de 2011.

D.O.C.M

Decreto 294/2011, de 10/11/2011,

fiere el plazo reglamentario de ingreso de las cuotas de la Seguridad Social correspondiente a los períodos de liquidación de noviembre y diciembre de 2011 a las empresas que den de alta a personas que participen en programas de formación, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre.

Real Decreto 1613/2011, de 14 de noviembre, por el que se desarro-

Regional

bajos de control asistido por teledetección de las superficies de los regímenes de ayuda incluidos en la solicitud única, a realizar en el año 2011.

El consistorio de Guadalajara y la Junta se prometen colaboración en materia de empleo

Nemesio de Lara (izq.) durante la rueda de prensa.

de provocar el caos." Por eso aseguran que gobiernan en la incertidumbre de no saber que va a pasar con las residencias de mayores, los planes de ayuda a domicilio, los centros ocupacionales, los centros de discapacitados, las casas de mujeres maltratadas o los centros de la mujer. Según De Lara hasta ahora sólo conocen el decreto 293 de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales que aplaza la decisión antes del 15 de diciembre. Por esa razón según Nemesio De

Lara, los ayuntamientos a los que se les deben aportaciones de 2011 y no saben las cantidades que recibirán en 2012 no pueden presupuestar, algo que también condiciona al ente provincial. "La situación es límite, es de ruina total porque no podemos pagar los ayuntamientos," ha dicho De Lara al tiempo que ha asegurado que "hay que saber ya que va a pasar con los programas del plan concertado "para mandar los preavisos de despido a muchos trabajadores” .

El Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades se han comprometido a llevar a cabo iniciativasconjuntasparafavorecerla creacióndepuestosdetrabajo,dentro del objetivo de la Consejería de Empleo de trabajar con otras administraciones públicas. Tras una reunión celebrada en el ConsistoriodelacapitalconelalcaldedeGuadalajara, Antonio Román, el consejero de Empleo, Leandro Esteban,afirmóque“lacolaboraciónentre administraciones será santo, seña y principal directriz del Gobierno de Castilla-La Mancha”, ya que el objetivo será “aunar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía de Guadalajara”. El titular regional de Empleo no quiso profundizar en cómo se articularán las iniciativas que se llevarán a cabo, aunque anunció que “sí podemos garantizar que vamos a tener ocasión de llegar a acuerdos puntuales en los próximos meses”. En este sentido, Esteban incidió en que “la Consejería de Empleo del GobiernodeCastilla-LaManchatiene la firme vocación de colaborar con los ayuntamientos en todo lo

que pueda”.

Convenio entre Globalcaja y la Diputación de Albacete El presidente de la Diputación, Francisco Núñez, y el presidente de Caja Rural Albacete-Globalcaja, Higinio Olivares, firmaron el convenio de colaboración destinado a adelantar el pago a pequeños proveedores de Ayuntamientos que tienen facturas pendientesdesdehacedosomásaños. De esta manera, se pone en marcha la línea de colaboración económica para que las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Albacete puedan tener liquidez cuanto antes, con el compromisodelosAyuntamientosde hacer efectivo el pago a la entidad financiera antes de dos años. El convenio es de 10 millones de euros, con posibilidad de ampliarlo sifueranecesario,auninterésdel 5,25%. Tanto el presidente de la entidad financiera, Higinio Olivares,comoladirectorageneral,María Victoria Fernández, destacaron la importancia de este convenioquepermitiráalosmunicipios “planificar los pagos a proveedores en sus respectivos Presupuestosdelosdospróximosaños”.


Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

16

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

“De manera casi inmediata presentaremos un plan para simplificar los trámites administrativos para emprendedores y empresarios” Viernes 18, Leandro Esteban CONSEJERO DE EMPLEO Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO REGIONAL

NEGATIVA A ACTUALIZAR LAS COMISIONES QUE PAGA POR BOMBONA

CIUDAD REAL MÁS CONTROL EYE

Repsol “enciende” a los repartidores de butano El próximo día 29 los distribuidores celebrarán junta directiva en la que se decidirán las medidas de presión que llevarán a cabo EYE

Reunión mantenida en Ciudad Real.

Los taxistas critican el excesivo número de licencias EyE CIUDAD REAL

La Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real, representada por su presidente, José Manuel Vázquez y el vicepresidente, Manuel García, junto con las Asociaciones de Taxistas de Albacete, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo, se reunieron con el viceconsejero de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Luis Quez Mena.

Las aguas siguen bajando revueltas en el sector del butano.

F. J. Llana C-LM

La bombona de butano se ha convertido en un auténtico calvario para todos los agentes sociales y económicos que intervienen en la cadena de distribución, a excepción de Repsol, que controla más del 70% de este mercado en el conjunto del territorio nacional y que, a pesar de la coyuntura económica y la caída progresiva del consumo de esta fuente de energía, sigue engordando sus resultados y dando dividendos a sus accionistas. Una circunstancia que para el director de la Federación de Gases Licuados del Petróleo (FEDGLP), Alfonso Arranz, resulta "inadmisible", si se tiene en cuenta que la compañía tiene congelada la comisión que cobran los distribuidores desde 2010 bajo el argumento de que el butano no es rentable. “En estos momentos

la supervivencia de la mayoría de empresas distribuidoras está en peligro, ya que los cerca de cuatro euros que cobran en concepto de comisión por cada bombona que venden son insuficientes para sufragar los gastos cada vez mayores que soportan”, afirmaba a Economía y Empresas. A esto hay que añadirle que desde hace años el sector viene reclamando al Ministerio de Industria una actualización del precio de la bombona de acorde a los costes reales que soportan los repartidores. Una situación que, según denuncian, no hace sino agravar aún más la difícil situación que atraviesan las 260 empresas de Repsol Butano que operan actualmente en el conjunto del territorio nacional, tras el proceso de reestructuración llevado a cabo durante los años 2008 y 2009 que llevó al cierre de casi 350 compañías. "Nosotros cumplimos con

Comisión

4

Euros por bombona repartida ■ ■ Aproximadamente cobra cada repartidor de butano, una cantidad que conssideran insuficiente.

Mercado

70 Por ciento ■ ■ De cuota tiene Repsol butano actualmente en el conjunto del territorio nacional.

los objetivos de modernización del sector y de mejora de la competitividad que se nos exigían y ahora le toca el turno al Gobierno de cumplir con su palabra", añadía Arranz.

Medidas legales Por este motivo, la FED GLP celebrará el próximo día 29 de noviembre una junta directiva en la que analizará el estado de bloqueo en que se encuentran las negociaciones de los distribuidores con Repsol Butano para que se actualicen las comisiones y la adopción o no de medidas de presión para que esto cambie y se garantice la supervivencia empresarial. De momento, los repartidores de bombonas están estudiando la adopción de acciones legales contra la decisión unilateral por parte de la petrolera de congelar las comisiones.

En dicha reunión se le expuso al viceconsejero la situación actual por la que atraviesa el sector del taxi en la región y se le planteó la necesidad urgente de controlar las concesiones de nuevas licencias y que no tan sólo se tenga en cuenta el ratio de población sino que, además, se tengan en cuenta otros parámetros como, por ejemplo, un estudio económico para saber si esa nueva licencia es factible o no, señalaba en nota de prensa.

TRABAJADORES DE 58 AÑOS DE EDAD

El ERE en Isover, más cerca tras llegar a un preacuerdo EyE AZUQUECA DE HENARES (GU)

La dirección de Isover y la representación legal de los trabajadores han alcanzado un preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que quiere acometer la empresa. Según explicó Ramón de la Cruz, delegado sindical de CCOO en Isover, la empresa ha aceptado un profundo replanteamiento del ERE con el que pretendía rescindir 47 contratos y someter a regulación temporal a otras 108 personas, de las 236 que componen la plantilla.

El preacuerdo alcanzado limita el número de contratos a extinguir y amplia el de afectados por regulación temporal. Las resoluciones de contratos se espacían en el tiempo, desde el 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013, y sólo afectarán a los trabajadores que tengan 58 años o que los cumplan en ese periodo de tiempo (unos 32 en total). La empresa complementará las percepciones de los afectados tanto por el ERE de extinción como por el de regulación temporal.


Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 17

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

VENTAS ACUMULAN MÁS DE UN AÑO Y MEDIO DE DESCENSOS CONSECUTIVOS EYE

Los comercios de electrodomésticos pagan el pato de la caída del consumo Cada hogar castellano-manchego gasta 153 euros de media en grandes aparatos F. J. Llana C-LM

Ni con ayudas. Los comercios dedicados a la venta de electrodomésticos de gama blanca afrontan uno de los futuros más inciertos. El frenazo de la construcción, la caída del consumo y los problemas cada vez mayores que encuentran los consumidores para obtener financiación en las entidades bancarias están frenando la renovación de lavadoras, neveras, combis, lavavajilas, microondas y hornos, entre otros artículos del hogar. Los tiempos en los que estos se sustituían en plazos de tiempo relativamente cortos en busca de la última novedad tecnológica han pasado a la historia, dando paso a un nuevo escenario en el que el usuario exprime al máximo la vida útil de estos utensilios. Se trata de evitar la com-

PLAN RENOVE

En la región no consigue que el sector remonte el vuelo

pra por capricho de este tipo de artículos, ya que suponen un desembolso de dinero importante y no siempre son imprescindibles. De hecho, durante el pasado año cada hogar castellano-manchego gastó de media 153,30 euros en grandes electrodomésticos, eléctricos o no, y tan sólo 34,51 euros en pequeños aparatos electrodomésticos. Y eso a pesar de que Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades autónomas donde existe un Plan Renove de Electrodomésticos, cuya cuantía total supera el millón de euros para este ejercicio.

Sectores Con estos parámetros no es de extrañar que desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos de Línea Blanca (Anfel) se vaticine un futuro “incierto y complicado a corto y medio plazo, en el que el sector industrial asociado se encuentra nuevamente en claro peligro de deslocalización". No en vano, el sector acumula ya diez meses consecutivos de caída de las ventas y un descenso de la fac-

INCREMENTO CONSTANTE

Los costes asfixian al transporte terrestre La Asociación Provincial de Empresarios de Transporte de Mercancías por Carretera de Cuenca recuerda que los costes siguen subiendo para el sector, ya sea por los impuestos, costes de mantenimiento de los vehículos o gasóleo. Este hecho ha provocado que algunas empresas estén trabajando con pérdida y señalan que la situa-

ción es completamente insostenible y ya ha costado la desaparición de entre el 15 y el 20% de los pequeños empresarios del sector. A este incremento de costes se suma el alargamiento de los plazos de cobro y los impagos, puesto que no se está cumpliendo la Ley de Morosidad, señalaba en nota de prensa.

turación del 15,4% respecto al mismo periodo del año pasado. Un problema al que hay que añadir que parte de las subvenciones todavía no se han cobrado.

La gente apura al máximo la vida útil de sus electrodomésticos.


18

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

ROBOS SE HAN PRODUCIDO MÁS EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES QUE EN TODO EL 2010

SATISFACCIÓN DE AMBAS PARTES EYE

Las joyerías de la Región siguen pasando su particular calvario Aspectos como la seguridad, la competencia desleal y la caída en el consumo, son los que más preocupan en estos momentos

José F. Moreno y Ángel Nicolás, de izquierda a derecha. EYE

Los empresarios colaboran con la infancia Cecam ha firmado un convenio de colaboración con Unicef de apoyo a este colectivo EyE C-LM

La Confederación Regional de Empresarios de CastillaLa Mancha (Cecam Ceoe Castilla-La Mancha) y Unicef Comité Castilla-La Mancha han firmado un convenio de colaboración, gracias al cual Cecam y las Organizaciones empresariales provinciales integradas se comprometen a apoyar el trabajo de Unicef por la infancia en los países en desarrollo. La Confederación muestra de esta manera su com-

promisoconlainfanciayapoya el trabajo que desarrolla el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, por los derechos de todos los niños en todo el mundo. El Presidente de Cecam, Ángel Nicolás, expresaba la disposición de las Organizaciones empresariales a la colaboración en esta iniciativa tras la firma del convenio, apuntando que “si desde el mundo empresarial podemos apoyar para que la parte más débil que es la infancia puedan tener un mínimo de beneficio, estamos encantadísimos ”. Por su parte, el Presidente de Unicef Comité CastillaLa Mancha, José Florencio Moreno, agradecía la disposición de Cecam, especialmente en la situación actual.

INVERSIÓN 30 MILLONES DE EUROS Las joyerías están sufriendo muchos robos últimamente y el sector dice que la situación es insostenible.

R. Abellán C-LM

Los joyeros de Castilla-La Mancha siguen mostrando su preocupación por la situación que vive el sector y que la presidenta del gremio en Ciudad Real, Ángela Adán, ha calificado como “la más crítica”. Varios son los aspectos por los que se muestran más preocupados y tienen que ver con temas de seguridad, la competencia desleal y la falta de consumo que está hundiendo un poco más al sector. La seguridad sigue siendo uno de los problemas más graves y que más preocupan. Los robos en estos establecimientos no cesan y aumentan cada día. De hecho, según los cálculos del gremio a nivel nacional, en lo diez

primeros meses del año ya se han superado las cifras del año pasado. De ahí que la presidenta hable de la existencia de cierto alarmismo aunque en esta provincia concreta la tranquilidad es ahora la nota predominante. La Asociación se muestra así partidaria de penas más duras para los atracadores, sobre todo si son reincidentes. La competencia desleal está haciendo también mucho daño al sector. Los joyeros se quejan de que se vende oro y plata en tiendas de complemento e incluso en mercadillos y esa queja se debe a que no cumplen con todos los requisitos para vender como se les exige a ellos. “No es justo que nosotros tengamos que cumplir con tanta legislación y la gente de tiendas de complementos

ROBOS

El sector se muestra partidario de penas más duras, sobre todo para reincidentes ESPECIALISTA

Afirman que antes de que antes de comprar el consumidor debe asesorarse bien

y mercadillos no, lo que nos hace mucho daño también”, argumentaba Adán. También hacía referencia a la competencia de las tiendas de ‘compro oro’, que cada vez proliferan más. La presidenta recomendaba a los consumidores en este sentido que se asesoren por profesionales. La modificación de la Ley de Metales Preciosos es otra de las reivindicaciones del sector. Se trata, según la asociación, de que sea el Estado el que reconozca las marcas de garantía de los citados metales y no como sucede ahora donde son las comunidades autónomas las que tienen esa potestad. “No puede ser que una Región reconozca como bueno lo que llega de un país y eso no sirva para otra”.

Gas Natural Fenosa transforma sus redes EYE

EyE C-LM

Gas Natural Fenosa está transformando sus redes de distribución de electricidad en Castilla-La Mancha para convertirlas en redes inteligentes que mejorar·n la calidad del servicio a los clientes y que permitirán que los usuarios gestionen su consumo de forma más eficiente. El despliegue de las redes inteligentes en Castilla-La Mancha ha empezado en las localidades de Socuéllamos y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), donde la compañía energética instalará 10.000 contadores inteligentes antes de que termine este ejercicio. Estos nuevos contado-

En la imagen de arriba, tendido eléctrico.

res representan un primer paso esencial para el desarrollo de las redes inteligentes. Durante 2012, la compañía tiene previsto instalar otros 112.000 contadores en 11 municipios.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 19

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

PARÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ESTAS EMPRESAS

ARCHIVO

Los operadores logísticos notan la paralización de las autovías A corto plazo pueden soportar las necesidades del sector pero a largo plazo piden planes de inversión M.Moreno C-LM

La posición privilegiada de Castilla-La Mancha, en el corazón del país, y muy bien comunicada por todos los mediosdetransportehasidosiempreungranatractivoparaque los operadores logísticos fijaransusojosennuestraRegión, y desde la Patronal de Logística y Transporte de España (UNO) su presidente, GonzaloSanz,señalabaaestemedio que "Castilla-La Mancha ha sido un punto neurálgico de primer orden para los operadores logísticos". De hecho, apuntaba Sanz, Guadalajara y Toledo se han convertidoenunsegundocinturón en donde muchas compañías han instalado sus centroslogísticosapreciosmucho máscompetitivos,entreotras ventajas. Sin embargo, esta atracciónpuedesermenor,debidoalaparalizaciónenlaconstruccióndenuevasautopistas yautovías,y"demomento,según el presidente de UNO, a corto y medio plazo, las infraestructurasexistentespueden soportar las necesidades delsectorperoesevidenteque elfuturoalargoplazodebecontarconplanesdeinversión(pú-

blica,privada,mixtos)paraseguirapostandopormejorarcarreteras, zonas logísticas, infraestructuras del ferrocarril, etc". Por lo que respecta al futuro Gonzalo Sanz manifestaba que"desdelapatrona estamos trabajando por un reconocimiento desde el punto de vista legislativo de la figura del operador logístico y de trans-

RECONOCIMIENTO

El sector está viviendo una pérdida de competitividad porte". Además afirmaba que desde la vertiente representativa, el sector está viviendo una perdida de capacidad de negociación con sus clientes derivada de la situación de crisis que vivimos", y esto, puntualiza el presidente de UNO, "en un deterioro en las flotas, el servicio y las compañías en el futuro, algo que deriva en una pérdida de competitividad". Además el futuro pasa, por tanto, en que siga aumentando el nivel de externaliza-

Mal año

Consumo interno a la baja ■ ■ La difícil situación económica que estamos viviendo está afectando a los operadores logísticos. El presidente de UNO explica que el consumo interno está a la baja y ello influye evidentemente en la actividad de los operadores logísticos. “Sin embargo, si podemos afirmar que los operadores logísticos han resistido bastante bien hasta la fecha, eso sí, con menores volúmenes y menor rentabilidad”. Esto está haciendo que

“lamentablemente se está produciendo en la creación de nuevas empresas, y por ende de nuevos operadores logísticos, ha sufrido un parón en los últimos años. Incluso la tendencia en la última década a la concentración de compañías también se ha ralentizado”. Por otra parte se ha generado un deterioro en las flotas, y el servicio y las compañías en el futuro deriva en una pérdida de la competitividad.

ción logística de las empresas, pero hay que afrontar con optimismo 2012 porque "hemos tocado suelo y a partir de ahora, aunque sea de forma moderada, toca crecer".

Castilla-La Mancha ha sido un punto de atracción para los operadores logísticos.


20

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Nuevas empresas ARCHIVO

servicios .

V Varios Transporte

Los transportistas por carretera siguen teniendo menos trabajo.

C Construcción MERIT ASESORAMIENTO Y TASACIÓN S.L. C/ San Esteban, 9 Guadalajara Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La promoción inmobiliaria de terrenos y edificaciones. La intermediación en la compra, venta, construcción y arrendamiento de inmuebles. La tasación de bienes inmuebles y muebles. La administración de fincas.

MATERIAS Y MOLIDOS S.L. C/ Agustín García Velasco, 7 Yepes Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Reciclaje de materiales. Reparación de maquinaria. Movimientos de tierra, excavaciones, derribos y canalizaciones. Obras. Construcción, rehabilitación. Alquiler de maquinaria. Almacenaje de materiales de construcción. Distribución de gasóleo. Estructuras metálicas, cerrajería.

CONSTRUCCIONES Y OBRAS COLPOCO S.L. C/ Madrid, 10 Ugena Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Construcción de

toda clase de edificaciones y obras, tanto de carácter público como privado, contratación de dichas obras con terceros. Compra, venta de fincas, rústicas y urbanas, parcelación, urbanización y promoción de las mismas, como cualquier operación inmobiliaria.

COMAISA EDIFICACIONES Y PROYECTOS S.L. C/ Bajada de Castilla-La Mancha s/n Toledo Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Actividades inmobiliarias.

INGENIA PLUS S.L. C/ Herradura, 33 Illescas Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Proyectos de arquitectura, ingeniería, urbanismo, medio ambiente, cartografía, restitución, delineación y estudios catastrales. Promoción y construcción inmobiliaria. Obras relacionadas con la construcción. Explotación de fincas rústicas. Administración y asesoría de explotación agraria y forestal.

MOBYGRES SOLADOS Y ALICATADOS S.L. C/ Grande, 6 Quintanar de la Orden Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Construcción, conservación y mantenimiento, trabajos de albañilería, compraventa y explotación de inmuebles. Asesoría y gestión inmobiliaria. Administración y

C/ Castellanos, 15 Valdepeñas Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Enseñanza no reglada de formación y perfeccionamiento profesional. Otras actividades de enseñanza, como idiomas, mecanografía, informática, preparación de exámenes y oposiciones. Centro de psicoterapia, desarrollo personal y terapias alternativas. Tratamientos de medicina china. Centro de yoga.

CRISTIAN CARGOTRANS S.L.

HI LANGUAGE STUDIO S.L.

Cmno. de los Novios, 23 Tarancón Cuenca Capital social: 19.000,00 euros

C/ Antonio Castillo, 3 Alcázar de San Juan Ciudad Real Capital social: 20.000,00 euros

Objeto social: El transporte nacional e internacional de mercancías y pasajeros.

Objeto social: Servicios de secretaría y traducciones. Cursillos y servicios de enseñanza. Atención telefónica para clientes.

gestión de fincas e inmuebles.

TRANSPORTES UROSA MARTÍN S.L. FAMIPROMAN S.L. C/ Carrera, 147 La Solana Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: La promoción, edificación, reparación y conservación de vivienda residencial para su venta y arrendamiento, excluyéndose expresamente el arrendamiento financiero. La compraventa de bienes inmuebles rústicos y urbanos.

SAHCORSIM S.L. Finca las Rochas Moral de Calatrava Ciudad Real Capital social: 1.420.000,00 euros

Objeto social: La compraventa, explotación y arrendamiento excluido el arrendamiento financiero- de toda clase de fincas, rústicas y urbanas. La urbanización, parcelación, construcción, promoción, reforma y rehabilitación, de obra pública o privada, por cuenta propia o ajena, de todo tipo de inmuebles.

FACYR OBRAS Y SERVICIOS S.L. Avda. de la Estación, 11 Albacete Capital social: 3.050,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración. Prestación de

Avda. Salvación, 12 Seseña Toledo Capital social: 19.000,00 euros

Objeto social: Transporte de mercancías por carretera.

AFRICAN TRANSLOGISTYC S.L. Pol. Ind. Cazalegas Cazalegas Toledo Capital social: 31.400,00 euros

Objeto social: Agencia de transporte terrestre nacional e internacional. Transporte terrestre al servicio público, nacional e internacional.

ESCUELA INFANTIL PEQUELANDIA S.L. C/ Jorge Manrique, 2 Chozas de Canales Toledo Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Gestión integral, explotación de centros de guardería, educación infantil, enseñanza, enseñanza de formación. Vigilancia, atención, educación, control de alumnados. Gestión de servicios relacionados, ludoteca, comedor. Servicios educativos y lúdicos que contribuyen a la protección, integración a la infancia.

LOGISTRANSMANCHA S.L.

POZO&PICAZO FORMACIÓN S.L.

C/ El Pozo, 3 Poblete Ciudad Real Capital social: 21.000,00 euros

C/ Tinajeros, 16 Villarrobledo Albacete Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: El transporte de mercancías por carretera.

Objeto social: La enseñanza en general y todo tipo de actividades relacionadas con la enseñanza tanto reglada como no reglada de formación y perfeccionamiento profesional y educación superior, así como otras actividades de enseñanza. La formación y enseñanza ocupacional y continua, perfeccionamiento profesional.

Enseñanza CENTRO DE ESTUDIOS SAN MIGUEL S.L. C/ Iglesia, 5 Membrilla Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Las actividades propias de una empresa destinada a academia de enseñanza no reglada y centro de formación.

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL NUBES DE ALGODÓN S.L.L.

CENTRO DE EDUCACIÓN, PSICOTERAPIA Y DESARROLLO PERSONAL S.L.

Objeto social: La prestación de servicios de guardería y escuela infantil. Ese es el objeto social de esta empresa.

C/ Blasco Ibáñez, 36 Albacete Capital social: 36.000,00 euros


2

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

CON TIZAS DE COLORES S.L. C/ Menéndez Pelayo, 4 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: La impartición de cursos de educación de enseñanzas regladas, de cursos de formación y educación de apoyo a las enseñanzas regladas, de clases de apoyo sobre las asignaturas regladas de la enseñanza obligatoria y de la enseñanza universitaria, de cursos de apoyo para la mejora del rendimiento escolar.

ACTUA GRUPO 3 S.L. Avda. Pío XII, 8 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: Prestación de servicios educativos. Enseñanza, formación, preparación de exámenes. Oposiciones. Servicio integral de carácter social. Explotación, gestión de centros de enseñanza. Proyectos de consultoría, formación, actividades recreativas. Planificación, desarrollo, gestión, actividades extraescolares, eventos.

PEQUEÑA MULETA S.L. Avda. Duquesa de Alba, 27 Casarrubios del Monte Toledo Capital social: 3.005,00 euros

Objeto social: La explotación gestión y dirección de centros de guardería, enseñanza, educativos y de asistencia y cuidado a la infancia. La organización y desarrollo de actividades lúdicas y de entretenimiento para la infancia.

Capital social: 3.200,00 euros

Capital social: 60.000,00 euros

Objeto social: La realización de servicios de formación académica de todo tipo de servicios agrícolas y forestales, servicios de ingeniería y redacción de proyectos.

Objeto social: Actividades y servicios relacionados con la producción y comercio de energía eléctrica. Servicios relacionados con la ingeniería de instalaciones de producción que utilicen energías renovables. Operación y mantenimiento de instalaciones de tercerios. Participar en proyectos de instalaciones de este tipo.

SOCIOEDUCATIVOS AB S.L. C/ Doctor Fleming, 37 Albacete Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: La prestación de servicios de promoción social, cultural y desarrollo en animación sociocultural, socioeducativa, sociosanitaria y terapéuticos. Actividades deportivas y recreativas. Educación de infancia, juventud, adultos, discapacitados y tercera edad. La formación ocupacional.

Ocio TENNIS ELITE COMPETITION S.L. C/ Montes de Toledo, 23 Cobisa Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Gestión, explotación de actividades e

instalaciones deportivas. Venta de ropa, equipación, instrumentos, elementos deportivos. Enseñanza de fundamentos para la práctica deportiva. Organización de eventos deportivos o relacionados con el deporte. Publicidad en cuestiones y asuntos deportivos.

C/ Pepino Pepino Toledo Capital social: 81.600,00 euros

Objeto social: Explotación de instalaciones deportivas.

LOTERÍAS Y APUESTAS DE NAVAHERMOSA S.L. Avda. del Rosario, 18 Navehermosa Toledo

Ampliación de capital

C/ Antonio Maura, 8 Cuenca Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La realización de instalaciones de energías renovables -fotovoltáicas, térmicas, geotérmicas, eólicas, plantas de cogeneración de energía con biomasa y con residuos sólidos urbanos-. Ejecución de obras de edificación civil e industrial, así como compra, venta y alquiler de parcelas y edificaciones.

Albacete

Cuenca

COMPAÑÍA DE VIGILANCIA GRUPO 10 S.L.

ERICUR TRANSPORTES S.R.DE CRÉDITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

596.802,93 euros

60.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

1.000.080,64 euros

63.006,00 euros

CASA DE LOS SIMARROS S.A.

Guadalajara

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

CLIMATIZACIÓN MARIANO Y CARLOS S.L.

70.618,92 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

100.000,00 euros

1.171.973,60 euros

RESULTANTE SUSCRITO

C/ Manuel de Falla, 15 Elche de la Sierra Albacete

Objeto social: La comercilización de juegos y loterías y apuestas del Estado. Las actividades que constituyen el objeto social quedan sometidas a la previa obtención del título habilitante previsto en la Ley 13/2011 de 27 de mayo de regulación de juego.

BOTÓN PRODUCCIONES S.L. C/ Rufino Blanco, 9 Guadalajara Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: La creación de programas audiovisuales, culturales, documentales infantiles y programas de entretenimiento, asimismo, aplicaciones móviles e internet y producción y organización de todo tipo de actos culturales y audiovisuales.

DARTSPORT S.L. Ctra Nacional 420 km. 286 Alcázar de San Juan Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Actividades propias de las promociones, competiciones y campeonatos de dardos. Las actividades específicas de fabricación, instalación, almacenamiento, comercialización, distribución, administración, explotación y mantenimiento de todo tipo de máquinas relacionadas con el juego de dardos.

103.010,00 euros

GASOCENTRO MC S.L.

JUYFESAN MOBILIARIO S.L.

C/ Extramuros s/n Anchuela del Pedregal Guadalajara Capital social: 3.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Objeto social: La compraventa de hidrocarburos y gasóleos.

Toledo

RESULTANTE SUSCRITO

INTEGRAL CALPE PYR S.L.

223.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

40.000,00 euros

CENTRO DE FORMACIÓN ATLANTA S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

91.000,00 euros

EÓLICA DE MONTEARAGÓN S.L.

24.942,00 euros

JOYTEMETAL S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ Berna, 1 Toledo

27.947,06 euros

129.215,00 euros RESULTANTE SUSCRITO

ARCHIVO

La hostelería prevé un final de año duro.

Hostelería

45.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

GUERRA AMORES S.L.

Capital social: 12.000,00 euros

LA REJA PADEL CLUB S.L.

Energía INNOVO-RENOVABLES CONQUENSES S.L.

Xxxxxxxxxx 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

HOSTELERÍA LOS PALMEROS S.L. Ctra Nacional 301 km. 198 Casas de los Pinos Cuenca Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: La explotación de la hostelería, incluyendo servicios en restaurantes, cafeterías, bares y otros servicios de alimentación, discotecas, salas de fiesta y servicios de hospedaje en hoteles y hostales.

Ciudad Real

174.891,00 euros

TERAPIA CORPORAL S.L.

TLPERSOL S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

453.000,00 euros

40.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

1.389.900,00 euros

494.400,00 euros

COCINA ASIÁTICA YAN S.L.

ESTUDIO DE GESTIÓN DE GARANTÍAS S.L.

GRETEC CONTROL EUROPE S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ París, 1 Illescas Toledo Capital social: 5.000,00 euros

57.000,00 euros

20.006,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

60.005,06 euros

23.016,00 euros

FRUTAS DOÑA RAMONCITA

TALAEXPRES S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

12.000,00 euros

30.093,80 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

41.693,00 euros

120.195,01 euros

Objeto social: Gestión, promoción, dirección y organización y explotación de locales de ocio y hostelería. Importación y exportación de mercancías relacionadas con regalos, decoración, belleza, limpieza. Este es el objeto social de esta empresa de Toledo.


22

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

CIUDAD REAL EN 20 DÍAS SE PONDRÁ EN MARHA UN PLAN DE VIABILIDAD

JORNADA EMPRESAS DE TOLEDO EYE

La patronal de Ciudad Real debe 6 millones La mitad corresponden a la “hipoteca” de la actual sede, mientras que el resto procede de otros compromisos EYE

Momento de la celebración de la primera junta directiva.

David Centellas CIUDAD REAL

La celebración de la primera junta directiva de Ceoe Cepyme tras el nombramiento de su nuevo presidente, Antonio Sánchez Migallón, arroja dos datos reveladores. El primero es el montante total de su deuda, que alcanza los 6 millones de euros. De ellos, la mitad corresponden a la “hipoteca” de la actual sede, mientras que el resto procede de otros compromisos. Aquí se incluye la deuda con proveedores, pólizas de crédito pendientes, impuestos aplaza-

MEDIDAS

PRIMERA REUNIÓN

Entre otras, en marcha una comisión laboral encargada de ajustes

Se dio a conocer la composición del nuevo equipo directivo

dos o la deuda con organismos públicos por la devolución de subvenciones en formación. El segundo de los frentes es la existencia de “importantes problemas de tesorería en el corto plazo”. Esta circunstancia va a obligar a la nueva dirección de la pa-

tronal a pedir de forma urgente a sus asociados el adelanto de las cuotas para que, de esta forma, los trabajadores de la organización empresarial puedan cobrar sus nóminas. Una medida que permitirá hacer frente al futuro más próximo, puesto que el equipo de Antonio Sán-

chez Migallón tiene previsto iniciar una ronda de contactos con distintas entidades financieras con el propósito de encontrar fórmulas que faciliten sortear el bache por el que atraviesan sus cuentas. Después de casi un mes de trabajo y a la espera de una auditoría, el comité ejecutivo considera urgente acometer un plan de viabilidad. “Lo necesitamos por la rapidez a la que estamos obligados en cumplimiento de los plazos de nuestros compromisos financieros. Un plan que tenemos que tener diseñado en 15 ó 20 días, por lo tanto, estamos hablando de un plazo muy corto”, explica Sánchez Migallón. Junto a este plan, la nueva dirección va a poner en marcha entre otras medidas una comisión laboral encargada de realizar un ajuste laboral. Esta posible reducción de costes en plantilla dependerá en cierta media del resultado que obtenga el desarrollo de una campaña de captación de nuevos asociados que permita ampliar la masa social de la organización. Por otra parte, esta primera reunión de la junta directiva también servía para dar a conocer la composición, todavía provisional, del equipo directivo. En él, ganan peso la rama de la construcción y la siderometalúrgica.

Aurelio Vázquez y Ana Isabel López Casero.

Nueva apuesta por la formación directiva Horizonte XXII y la Asociación Empresa Familiar ponen en valor el trabajo de dirección EyE C-LM

La Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha presentaron en Ciudad Real la Jornada de Dirección y Gobierno de Empresas Familiares que impartirá IESE Business School este próximo miércoles (día 23). En la presentación estuvieron presentes la directora general de la Fundación, Ana Isabel L´pez Casero y el presidente de Aefclm, Aurelio Vázquez. Dada la importancia que este tipo de empresario tiene en la Región, Horizonte XXII apuesta nuevamente

por la formación directiva enfocada en este caso a las particularidades que presentan las empresas familiares. Para ello cuenta con la inestimable colaboración de Aefclm y la excelencia de IESE. La directora general de la Fundación agradeció en la presentación la confianza y sensibilidad demostradas por la asociación, a la vez que les anímó a que aporten su visión tan relevante en la perspectiva de lo qu significa la empresa familiar. Como explicó Casero, los empresarios participantes se beneficiarán de una formación de altísimo nivel como es la que imparte IESE. Recordó que la Fundación desarrolla con ellos también el programa de perfeccionamiento directivo del que ya se está preparando la tercera edición.

VILLANUEVA DE LA TORRE

ALBACETE

TOLEDO

Los empresarios se informan sobre las ayudas a autónomos

Los instaladores electricistas buscan oportunidades

200 farmacéuticos se concentran contra los impagos

Los técnicos del Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo en Castilla-La Mancha de Ceoe Cepyme Guadalajara, en el que participa la Confederación de empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), organizaron una jornada informativa en Villanueva de la Torre para explicar a los empresarios de la zona las ayudas que hay en estos momentos para el colectivo de los autónomos, así como las ayudas de la contratación indefinida.Dentro de esta jornada los técnicos del PCCC alcarreño explicaron como esta ayuda, la de la contratación indefinida, es la única que ahora mismo está vigente. EYE VILLANUEVA DE LA TORRE (GUADALAJARA)

La Asociación Provincial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Albacete (Apiet), integrada en FEDA, y que preside Andrés Martínez Llamas, ha celebrado una jornada técnica dirigida a los profesionales del sector eléctrico y las telecomunicaciones. El evento contó con la participación de la mercantil Abm-Rexel que hizo una presentación de su catálogo de productos denominado “Conectis”, dedicado principalmente a productos de voz, datos y vídeo. EYE

Unos doscientos farmacéuticos de la provincia de Toledo se concentraron en la Plaza de Zocodover de la capital para protestar por los impagos de la Junta y hacer ver a la sociedad la “gravedad” del asunto. Además, denuncian que hayan tenido que recurrir a créditps personales para poder prestar servicio a los ciudadanos. Así lo ponía de manifiesto la titular de la farmacia de Alcaudete de la Jara, Montserrat Muñoz, que explicaba que el 100% de la deuda de mayo se ha abonado en el mes de octubre, mientras que de la parte correspondiente al mes de junio se ha hecho efectivo sólo un 25% en el mes de noviembre. S.R. TOLEDO

ALBACETE


Xxxxxxxxxx 23

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

“Estamos agilizando la administración a los agricultores y ganaderos de la región y estamos aportando liquidez al sector”

Agricultura

Miércoles 16, María Luisa Soriano CONSEJERA DE AGRICULTURA

CAMPAÑA DE VINO EN CASTILLA-LA MANCHA ASCIENDE A 18,5 MILLONES DE HECTÓLITROS

Las alcoholeras contribuyen a la estabilidad del precio del vino En la actualidad la cotización del vino en nuestra Región ha crecido un 20% en relación a campañas anteriores, lo que está permitiendo mantener la actividad de los viticultores EYE

Las alcoholeras tienen una importante función para dar salida al vino de calidad inferior.

M.Moreno C-LM

En Castilla-La Mancha el trabajo de las alcoholeras es muy importante para la estabilización del sector del vino, fundamentalmente en el precio del vino. Desde las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, su viceportavoz de vinos, Francisco Garrido, ponía en valor a este semanario la función de las alcoholeras, "que ayudan al sector vinícola a sacar el producto que las cooperativas no pueden embotellar". "Es un trabajo eficaz y eficiente, que en estos momentos contribuye a mantener el mercado y el precio en nuestra Región", afirmaba Garrido, que indicaba que "el mercado de la

destilación hay que cubrirlos y las alcoholeras lo están haciendo". En la anterior OCM del vino había medidas regulatorias para fijar el precio del etanol, pero tal y como ex-

INSOSTENIBLES

En anteriores campañas, según las Cooperativas, se alcanzaron precios ruinosos plicaba el viceportavoz de vinos de las Cooperativas Agroalimentarias, en estos momentos no hay ningún tipo de medida regulatoria, y se rige por el mercado libre para fijar los precios. En relación a los precios

del vino en la actualidad Garrido manifestaba "que no nos podemos quejar aunque siempre queremos que sea mayor, con un aumento del 20% en relación a ejercicios anteriores". En las otras campañas se lograron precios ruinosos, "se vendía el vino a una cantidad que no podía mantenerse la actividad". En la actualidad "los precios son equilibrados, a pesar de ha habido una bajada de la producción". En España se han producido 36 millones de hectólitros, de los que 18,5 millones son de Castilla-La Mancha.

Estabilidad Según el Informe Semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, se está produciendo una estabilidad en la cotización del vino

Producción

275 millones de hectólitros ■ ■ La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) que ha presentado su coyuntura de los diez primeros meses e indicó que la producción global de vinos, exceptuando zumos y mostos, se situaría en el conjunto del año entre los 264,3 y 275,2 millones de hectolitros, con los descensos más importantes en Grecia, Italia y Portugal. De acuerdo con las cifras adelantadas, Francia se mantendrá como el primer país productor del mundo, con unos 49,6 millones de hectolitros, seguida de Italia (42,2) y de España, que alcanzaría los 35,3 millones.

De mantenerse la tendencia observada, Europa registraría no obstante su quinta cosecha "floja" consecutiva, con una cuantía total de 158,2 millones de hectolitros, que se debe relativizar al considerar que en las tres últimas campañas su superficie de viñedos se ha reducido en 165 millones de hectáreas.Pese a que a en todo el mundo se esperan niveles de producción estables, las evoluciones por países presentan diferencias considerables: en EEUU una caída del 10,3 % respecto a 2010, frente al aumento del 23,2 % en Nueva Zelanda.

blanco de mesa y un descenso del tino, del 1,43%. En este sentido en el vino blanco destaca el mercado de Toledo, tal y como reflejan las citadas estadísticas, con una cotización del vino blanco de 2,58 euros/hectogrado, en la saldia de la bodega y a granel. Por su parte el vino tinto,en Ciudad Real ha experimentado un descenso de 0,29 euros en relación a la última semana de octubre, donde alcanzó los 3,06 euros, situándose en estos momentos en los 2,77 euros; superado por la cotización den Albacete con 2,89 euros y Toledo del 2,80 euros. Toledo, Albacete y Ciudad Real se encuentran entre los mercados más representativos del v ino, según el Ministerio.


24

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Agricultura 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

PETICIÓN PIDEN AL NUEVO GOBIERNO QUE TENGA EN CUENTA ESTE GREMIO

La subida del gasóleo profesional agrícola asfixia más al sector Coag-IR asegura que va a suponer el fin de muchas explotaciones en Castilla-La Mancha Eye C-LM

Coag-IR Castilla-La Mancha considera “un despropósito” el encarecimiento del ga-

sóleo agrícola, cuyo precio medio ha subido en la Región cerca del 12 % en lo que va de año y que va a “asfixiar” aún más, si cabe, al sector agrícola y ganadero

que está atravesando una situación de crisis “insostenible”. Y es que, si ya en octubre del pasado año, los agricultores y ganaderos pedían

“justicia” para el sector, al no haberse llevado a cabo aún los acuerdos con el Gobierno sobre la creación del gasóleo profesional que tendría que haberse puesto en

marcha en 2009, esta subida de precios supone un nuevo varapalo para el sector. A finales del 2005, agricultores y ganaderos al-

canzaban con la entonces ministra Elena Espinosa el llamado acuerdo del gasóleo que, además de deducciones en el IRPF por el gasto en gasóleo, fertilizantes o plásticos, contemplaba la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH). Con el tiempo, este mecanismo de devolución debería haber evolucionado, según los compromisos adquiridos, hacía un gasóleo profesional en cuyo precio en poste se descontaran automáticamente tanto el Impuesto Especial de Hidrocarburos como una posible rebaja del tipo de IVA aplicable a este combustible. Sin embargo, “ese pacto no se ha llevado a efecto, con el consiguiente malestar para el gremio”, afirma Alfonso Marín, responsable regional de Coag-IR. Desde esta organización se subraya que estos tratamientos fiscales especiales sí se tienen en cuenta en otros sectores como el de la pesca, ya que el Estado no debe resarcirse mediante impuestos de inversiones en infraestructuras viarias en el mar. Un criterio similar podría aplicarse al gasóleo agrícola, del que únicamente un 10 % se consume en redes viarias, usándose el resto en labores agrarias en las parcelas o en otras tareas como el regadío. No obstante, y a pesar del continúo encarecimiento del gasóleo agrícola, no se ha llegado a instrumentar el gasóleo profesional y, además, se han retirado las deducciones fiscales que se habían venido aplicando en anteriores ejercicios. Desde Coag-IR se pide al futuro Gobierno “que tenga en cuenta esta situación”. Al precio actual del combustible agrícola, la creación de un gasóleo profesional con fiscalidad cero representaría una rebaja de más de 21 céntimos de euro por litro directamente en poste; mientras que con el procedimiento actual tan sólo se devuelven 7,9 céntimos de euro.


Xxxxxxxxxx 25

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

La Página del Medio Ambiente ENERGÍA COMPROMISO

ENVASES LAS EMPRESAS, ASESORADAS

Los consumidores piden un gasto inteligente

La Región recicla casi 45.000 toneladas al año

Asgeco cree que para garantizar la sostenibilidad energética es necesario priorizar en proyectos aparcados o en tramitación

EyE TOLEDO

EYEE

EyE C-LM

Dentro del Plan de Acción en materia de consumo que la Asociación General de Consumidores, Asgeco Confederación, ha planteado a los partidos políticos que resulta fundamental aumentar el compromiso por la sostenibilidad y el consumo inteligente en nuestro país. Desde Asgeco Confederación creen que España debe situarse a la vanguardia en el debate europeo relacionado con el etiquetado de la huella ecológica de los productos. Esta etiqueta debería convertirse en una norma legal en el Estado, especialmente en lo que se refiere a productos alimentarios y a productos importados de terceros países. Además, para garantizar la sostenibilidad energética del país, es absolutamente necesario priorizar en proyectos actualmente aparcados o en trámite parlamentario, como el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables, la Ley sobre Movilidad Sostenible o la Proposición de Ley sobre Fiscalidad Ambiental que presentaron algunos grupos en 2009. Además, esperan que el Gobierno actual asuma su

Asgeco pide al gobierno entrante ue desarrolle políticas para incentivar el ahorro de agua.

CAMBIO CLIMÁTICO

SDDR

Solicitan responsibilidad en la lucha contra este problema

Creen imprescindible mejorar las tasas de reciclaje

responsabilidad en la lucha contra el cambio climático en la próxima cumbre de Durban, centrando todos los esfuerzos posibles en lograr un acuerdo vinculante y ambicioso post-Kyoto con el obje-

tivo de reducir las emisiones contaminantes lo antes posible. Desde Asgeco Confederación también son conscientes de la escasez global de agua dulce, y por ello piden al

Gobierno entrante que desarrolle políticas tendentes a incentivar el ahorro y la eficiencia de este preciado recurso desde las administraciones, el sector privado y los consumidores. Por último, creen que es imprescindible mejorar las actuales tasas de reciclaje, que se sitúan muy por debajo de las principales economías europeas. Para ello es necesario implantar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para los envases.

Más de 44.480 toneladas de envases se reciclan anualmente en Castilla-La Mancha. Ecoembes, sociedad anónima sin ánimo de lucro dedicada a la gestión de la recuperación y el reciclaje de los envases ligeros y envases de papel y cartón, a través del contenedor amarillo y azul, mantenía un encuentro con empresas de Toledo para ayudarles a resolver sus dudas con relación a la declaración de envases y sobre el nuevo programa informático diseñado para agilizar las gestiones. Por otro lado, en el encuentro también se analizó la nueva ley de Residuos y Suelos Contaminados para in-

formar a las empresas sobre los cambios que se han producido respecto a la legislación anterior y cómo les puede afectar, según informaba Ecoembes en nota de prensa. Según la legislación todas las empresas que ponen un envase en el mercado deben ser responsables de su gestión. LOLA CABEZAS

Momento de la jornada sobre envases.

YEPES ‘VELLA PSEUDOCYTISUS’

Estudiantes plantan 200 ejemplares Estudiantes de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de CastillaLa Mancha (UCLM) participaron en la plantación de 200 unidades de Vella pseudocytisus, una especie declarada “en peligro de extinción” por la Junta de Comunidades. Con este gesto, Lafarge Cementos refuerza su compromiso con el fomento de la bio-

diversidad local, uno de los objetivos del proyecto de restauración ecológica de su cantera de Yepes-Ciruelos, que la compañía desarrolla conjuntamente con la UCLM. Para Santiago Sardinero, doctor en Ciencias del Medio Ambiente de la UCLM “esta sesión ayuda a los futuros profesionales”.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

26

“La frustración que muchas familias tienen por su situación económica, la vuelcan con los trabajadores de banca”

Finanzas

Jueves 17, Carlos Jiménez ESPONSABLE DEL ÁREA DE BANCA DE UGT EN CASTILLA-LA MANCHA

PENETRACIÓN EN EL GASTO FINAL DE LOS HOGARES SE SITÚA EN EL 16,77%, FRENTE AL 30% DE LOS PAÍSES VECINOS

ESTABILIDAD

Las compras con tarjeta no terminan de despegar

Firmado el acuerdo laboral en Globalcaja

Sólo a través de ServiRed, los castellano-manchegos realizaron durante el pasado año más de 28 millones de operaciones ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

Dos años después de que el Congreso de los Diputados aprobara la Ley de Medios de Pago los malos augurios que por aquel entonces vaticinaban para la utilización del dinero de plástico en las compras las diferentes plataformas de pago con tarjeta parece que se empiezan a cumplir. Así, según los datos de ServiRed, el grado de penetración en el gasto final de los hogares de las compras con tarjeta se situó al finalizar 2010 en el 16,77%,prácticamenteelmismo porcentaje que el registrado en 2009 y casi la mitad

COMERCIOS

Acuerdo en vigor Unacircunstanciaque,sinembargo, no impide que la utilización del "dinero de plástico"

El pasado martes, 15 de noviembre, se llegó a un “Acuerdo laboral para la armonización salarial y de mejoras sociales de las cajas rurales de Albacete, Ciudad Real y Cuenca” en el proceso de fusión para la constitución de Globalcaja, con el objetivo de configurar el marco en el que debe encuadrarse una política común de personal para los 880 trabajadores de la nueva entidad. Un proceso de fusión donde prima la estabilidad en el empleo y donde no se recurrirá a medidas traumáticas ni unilaterales por

MARCO LABORAL

La utilización de la tarjeta es mucho menor que en otros países de la UE

del contabilizado de media en los países vecinos. Una circunstancia que según se destaca desde este sistema de pago pone de manifiesto que aún queda mucho por recorrer en la transición del uso del efectivo a medios de pagos "más eficientes y seguros", ya que, por ejemplo, todavía hay un alto porcentaje de la población que suele sacar dinero del cajero para luegopagarenelcomercioenefectivo.

C-LM

Bajo el principio de trasparencia, equidad y no discriminación

PENETRACIÓN

Hasta la fecha no han aplicado ningún recargo en las compras

EyE

La cuantía media de las compras realizadas en 2010 con tarjeta a través de ServiRed no supera los 52 euros.

El dato ServiRed Más de 28 millones de operaciones con tarjeta se registraron en 2010

■■

*DATOS EN MILLONES DE EUROS *IMPORTES

OPERACIONES

IMPORTE MEDIO

Albacete

282,056

5.539.303

50,92

Ciudad Real

384,583

7.054.988

54,51

Cuenca

109,579

2.031.912

53,93

Guadalajara

183,948

3.893.381

47,25

Toledo

509,085

9.535.322

53,39

C-LM

1.469,25

28.054.906

52

PROVINCIA

FUENTE: SERVIRED

arroje unas cifras llamativas. Así, por ejemplo, durante el pasado año se contabilizaron en Castilla-La Mancha 28,05 millones de operaciones de pago con tarjetas en comercios a través de ServiRed, por un importe total superior a los 1.469 millones de euros. Por provincias, son Ciudad Real y Cuenca las que registran un mayor importe medio por operación, con 54,51 y 53,93 euros, respectivamente,mientrasqueenelladocontrario se sitúa Guadalajara, con 47,25 euros. Un volumen de operaciones que, en teoría, no debería disminuir, si tal y como vienen haciendo hasta ahora los co-

mercios no aplican el recargo a los consumidores que podrían llevar a cabo según se recoge en la citada ley. Un aspecto este de vital importancia, ya que según recuerdan desde las plataformas de pago con tarjetas, las tasas de descuento que paganloscomerciantesasus entidades bancarias por aceptar el pago con tarjeta se han reducido en más de un 50% desde 2006, año de la entrada en vigor del acuerdo entre las asociaciones del sector comercial y las entidades de crédito para la reducción de las tasas multilaterales de intercambio en los pagos con este medio.

la empresa para la dotación de los servicios en Toledo ya que la misma se implementará mediante procesos voluntarios o negociados con los representantes de los trabajadores. Un proceso de fusión donde se ha garantizado el empleo a todos sus trabajadores.

Diálogo Se crea un Foro de Relaciones Laborales para el seguimiento y supervisión del modelo de compensación global y común para los 880 trabajadores, que se va a desarrollar bajo el principio de trasparencia, equidad y no discriminación. Desde UGT “valoramos positivamente el acuerdo alcanzado fruto del proceso de participación y diálogo, iniciado con la firma del Protocolo Laboral de fusión firmado el 10 de Mayo de 2011”, ha señalado el Secretario General de FES UGT C-LM, Carlos Jiménez.


1

Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

INEXISTENCIA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ESTOS PROFESIONALES QUE TAMPOCO TIENEN FORMACIÓN AL RESPECTO JAVIER POZO

La banca aplica aquello de “el dinero por encima de todo” Los empleados están totalmente desprotegidos, en unos momentos en los que ha subido la violencia M.Moreno C-LM

La seguridad de los empleados de banca está en entredicho. Existen muchas dudas sobre a qué o a quién se protege en una entidad bancaria, si al dinero o al trabajador. Lo cierto, según explica el secretario federal de Salud Laboral de ComfiaCCOO, José Manuel Murcia, la normativa del Ministerio del Interior señala que "protegiendo el dinero se protege a las personas", y esta es la razón, que tal y como argumenta José Manuel Murcia, ofrece el Ministerio que "considera que no hay que instalar ni arcos de entrada ni cristales en las oficinas bancarias". Según se ha puesto de manifiesto en una Jornada que esta semana se ha celebrado en Toledo, organizada por

la Federación de Servicios Financieros y Administrativos (Comfia) de CCOO, los empleados de banca no tienen ninguna protección y tampoco se ofertan cursos para que estos profesionales sepan a qué atenerse si sufren un atraco.

CONSECUENCIA

La crisis ha hecho que aumenten los casos de violencia en las oficinas Murcia señala que el complicado momento económico que estamos viviendo ha hecho que "el número de casos de violencia se haya incrementado", "porque es el profesional que está frente al cliente el que tiene que dar

la mala noticia al cliente", y en los tiempos de bonanza "no había problemas, pero ahora sí". Por otra parte denuncia que es muy fácil entrar en las entidades bancarias con una pistola, "porque pocas son las oficinas que ofrecen medidas de seguridad para impedirlo". El secretario federal de Salud Laboral indicaba que ni el Ministerio del Interior ni las patronales ponen voluntad para solucionar este problema que "a nivel nacional, en Olot (Girona) , que provocó la muerte de trabajadores en Caja de Ahorros del Mediterráneo". Asimismo existe un déficit en la falta de medidas de seguridad y protección que se establecen en los protocolos de actuación, que en estos momentos están sin desarrollar.

José Manuel Murcia explicó la situación de los empleados de banca.

PLAZO DE INVERSIÓN CORTO

MONTANTE MÁS DE 890.000 EUROS

La Fundación CCM recorta en las ayudas sociales EYE

Este programa, el más importante de la Fundación, tendrá un presupuesto un 30% inferior M. Moreno C-LM

CCM está recortando por todos los lados, hasta en su Obra Social, pues el Programa de Ayudas Sociales de 2011 ha contado con una inversión reducida del 30%. En términos globales son más de 400.000 euros menos, pasando de los 1,3 millones de euros a los 890.500 euros, tal y como ha avanzado el presidente del Patronato de la Fundación Caja

Un momento de presentación de las ayudas.

Castilla-La Mancha, Antonio Roncero. Hay que recordar que en junio del presente ejercicio el hasta entonces representante de la Fundación Fundación

CCM, Martín Molina, anunció que se destinarían más de un millón de euros al citado programa, que era el programa anual más importante que tiene la Fundación y que se

convoca desde hace doce años. Sin embargo a pesar del esfuerzo que Antonio Roncero dice indicar por parte de la Fundación, la reducción del presupuesto es evidente, y todo a pesar de que el número de solicitudes va creciendo año tras año. A lo largo de 2012 un total de 320 asociaciones castellano-manchegas sin ánimo de lucro recibirán 890.500 euros para realizar proyectos el próximo año en diferentes áreas gracias a la convocatoria de Ayudas Sociales 2011 de la Fundación Caja Castilla La Mancha, con la colaboración de Banco CCM. Este programa está destinado a las asociaciones regionales que desarrollan su actividad en las áreas de discapacidad, drogodependencia, prevención, entre otras.

Banca Cívica lanza un depósito para pymes EYE

EyE GUADALAJARA

Banca Cívica lanza un Depósito para empresas con el objetivo de dotarles de nuevas posibilidades de rentabilidad sin comprometer la disponibilidad de su dinero, según informa la entidad en una nota de prensa. El Depósito RotaciónIIIdestacaporunplazo muy corto de inversión, 15 días, lo que les permite prever si van a necesitar o no la inversión. El Depósito Rotación III se dirige exclusivamente a personas jurídicas y contempla dos importes posibles de contratación: 100.000 o 300.000 euros por operación. Cada clientepodrácontratarunmá-

Banca Cívica lanza un nuevo producto.

ximo de un millón de euros. La rentabilidad ofrecida es del 2,75% y la liquidación se realiza a vencimiento. Este producto puede contratarse hasta el 15 de abril de 2012.


Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

28

Valor

BOLSA

Último Último

Var

Var %

Valor

DEOLEO

0, ,42 0,42

0,05

13,70

PRISA

0, ,84 0,84

0,10

13,51

MIQUEL COST.

Último

Var

Var %

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

AISA

0,12

-0,02

-16,67

18,,30 18,30

1,41

8,35

AMPER

1,59

-0,31

-16,32

REALIA

1, ,19 1,19

0,08

7,69

DINAMIA

3,51

-0,57

-13,97

CAIXABANK, S.A.

3,,80 3,80

0,20

5,67

B.R.PLATA B

1,30

-0,21

-13,85

INYPSA

1, ,10 1,10

0,05

4,76

COR.ALBA

29,41

-4,57

-13,45

IBEX 35

-2,88%

8.310,10

Datos actualizados a las 18:2 18:24h. 24h. del 18-11-2011. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales Último

Var.%

Último

Var.%

11.780,41

-3,07

DAX

5.800,24

-4,24

S&P 500

1.212,74

-4,04

FTSE 100

5.362,94

-3,29

Nasdaq Comp.

2.570,07

-4,06

CAC 40

2.997,01

-4,84

56.479,10

-1,47

8.310,10

-2,88

12.687,47

-0,21

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.236,68

-3,79

Bovespa (Brasil) (Brasil)

STOXX 50

2.229,55

-2,69

IBEX 35

Nikkei 225

8.374,91

-1,64

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos

Ibex 35

Próx.Pago

Dividendo Dividend do

Desendeudarse con euro e o sin él

GERDAU-PREF

30/11/2011

0,120 BR BRL RL

RENTA 4 SA

07/12/2011

EU UR 0,050 EUR

Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4

ARCELORMITTAL

12/12/2011

0,188 USD US SD

ANTENA 3 TV

14/12/2011

EU UR 0,220 EUR

MAPFRE SA

14/12/2011

0,070 EUR EU UR

TELEF MEXICO-

15/12/2011 0,138 MXN MX XN

Siempre que es necesario realizar realiza ar ajustes y sacrificios se intenta buscar busscar un culpable al que echarle las culpas de la si ituación. Existe un creciente pelig gro de asociar los situación. peligro inevitables ajustes que se avecina an a la permanencia en el euro, con un n elevado riesgo de avecinan que con el paso de los meses loss ciudadanos sufridores de los ajustes ajuste es se pregunten si realmente merece la pena tanto sacrificio sacrificio para permanecer en el euro. Indudablemente, para permanece er en el euro todos los países periféric cos están, estamos, permanecer periféricos obligados a realizar ajustes en lass cuentas públicas y a realizar reform as económicas que reformas permitan ser más competitivoss y crecer lo suficiente como para poder p devolver las deudas. Dichos ajustes son impr rescindibles con o sin euro. Sufrimos las consecuencias imprescindibles de un desaforado aumento dell endeudamiento de las familias y de las entidades financieras en los últimos veinte veintte años. Los hogares españoles han incrementado sus deudas un 540% desde 1990 y un 255% desde el año 2001, de tal forma que el endeudamiento actual de los hoga ares alcanza cifras equivalentes al 91% % del PIB, o 965 mil hogares millones de euros. Sin duda, gran grran parte de este aumento del endeudamiento ende eudamiento de las familias se debe a la alegría crediticia c financie eras, pero no nos de las entidades financieras, engañemos, a nadie se le obliga a aceptar un crédito. Alguna responsabilidad responsab bilidad tendrán los tomadores de los mismos. Por su parte las instituciones financieras fin nancieras españolas han experimentado experimenttado una auténtica borrachera de endeudamiento, au umentando sus deudas un 3200% desd de 1990, y un 1025% aumentando desde desde 2001. El endeudamiento bruto brruto de las entidades financieras esp pañolas alcanza 1,1 españolas billones de euros, cantidad equiv valente al 104% del PIB. Las causas de e esta fiebre por el equivalente apalancamiento bancario hay que e buscarlas en la confluencia de un conjunto co onjunto de factores: - Tipos mínimos establecidos porr los bancos centrales - Enormes inyecciones inyec cciones de liquidez, sobre todo desde el año 2000 - Aberrante normativa bancaria que permite un apalancamiento estratosférico al a no exigir requisitos de capital para parra la inversión en deuda pública, y exigir reducidoss niveles de capital a los préstamos hipotecarios. hiipotecarios. Por un lado permite a los Estados conta ar con un comprador fiel de sus bonos bono os sin consumo de contar capital, y por otro lado, se creaban creaban las condiciones para cebar la burbuja burbujja inmobiliaria. El problema de España es la enorme enorme dependencia de los prestamistas prestam mistas extranjeros, quienes en 2010 mantenían préstamos présttamos y deuda frente a entidades españolas espa añolas por importe de 1,1 billones de euros, equivalente equivalen nte al 109% del PIB. Ante una reducció ón de la exposición reducción de los extranjeros a nuestro paíss no queda más remedio que reducir el e endeudamiento. La reducción del endeudamiento o sólo se consigue mediante tres víass complementarias entre sí: - Reduciendo pasivos, - Vendiendo V r activos, - Aumentando los recursos propios.

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

0,7 0,71 71

Euribor 1 semana

0,9 91 0,91

Euribor 1 mes

1,2 20 1,20

Euribor 2 mes

1,3 31 1,31

Euribor 6 mes

1,6 69 1,69

Euribor 9 mes

1,8 87 1,87

Euribor 1 año

2,0 03 2,03

Cambio de monedas Moneda

Ú Último

$ EEUU Yen

Dif% Diff%

1,3505

-1,78 -1,7 78

103,9400

2,0 08 2,08

0,8561

-0,0 -0,02 02

Libra

Otros indicadores Brent 21 días

108,38

-5,21 -5,2 21

Bono 10a España

6,73

15,0 15,06 06

Bono 10a Alemania

1,97

4,1 18 4,18

1,99

-3,17 -3,1 17

Bono 10a EEUU

Último

Var

Var%

Mín M

Máx

Volumen

ABENGOA

17,26

-0,17

-0,98

16, 16,55 ,55

17,64

2.259.661

ABERTIS

11,13

-0,19

-1,72

11, 11,00 ,00

11,47

11.439.122

ACCIONA

67,96

-2,29

-3,26

66, 66,57 ,57

71,10

1.164.378

ACERINOX

9,30

-0,34

-3,49

9, 9,15 ,15

9,80

4.047.023

ACS CONST.

24,22

-1,89

-7,24

23, 23,90 ,90

26,73

5.911.790

AMADEUS

12,48

-0,20

-1,54

12, 12,44 ,44

12,94

9.089.302

B. SABADELL

2,38

-0,06

-2,62

2, 2,33 ,33

2,47

14.361.073

BANCO SANTANDE SANTANDER ER

5,57

-0,24

-4,05

5, 5,50 ,50

5,88

343.354.621

BANKIA

3,41

-0,15

-4,21

3, 3,41 ,41

3,59

9.745.260

BANKINTER

4,10 4 10

-0,15 0 15

-3,53 3 53

4 4, 4,04 ,04 04

4 32 4,32

3 961 225 3.961.225

BBVA

5,92

-0,25

-4,05

5, 5,78 ,78

6,29

168.367.339

BOLSAS Y MER

20,32

-0,67

-3,22

20, 20,32 ,32

21,41

1.918.497

B.POPULAR

3,02

-0,08

-2,42

3, 3,00 ,00

3,12

24.673.515

CAIXABANK, S.A.

3,80

0,20

5,67

3, 3,45 ,45

3,80

14.228.578

COR.MAPFRE

2,59

-0,03

-1,18

2, 2,47 ,47

2,70

22.420.558

EBRO FOODS

14,40

-0,35

-2,37

14, 14,19 ,19

14,86

1.987.865

ENAGAS

13,63

-0,07

-0,51

13, ,14 13,14

13,85

5.409.512

ENDESA

16,32

-0,32

-1,92

16, 16,00 ,00

16,98

1.600.552

FCC

17,76

-0,04

-0,20

16,86 16, ,86

18,18

6.263.014

8,91

-0,41

-4,41

8, 8,58 ,58

9,43

44.410.250

FERROVIAL GAMESA

3,29

-0,29

-8,04

3, 3,24 ,24

3,65

24.762.652

GAS NATURAL

12,86

-0,42

-3,16

12, 12,64 ,64

13,40

9.753.342

GRIFOLS

12,00 12 00

-0,33 0 33

-2,68 2 68

11 11, 11,70 ,70 70

12 33 12,33

9 987 817 9.987.817

4,87

-0,08

-1,58

4, 4,69 ,69

4,99

158.185.148

INDITEX

65,24

-0,56

-0,85

64, 64,29 ,29

66,97

15.188.713

INDRA

10,53

-1,03

-8,91

10, 10,45 ,45

11,68

7.599.600

1,68

-0,06

-3,29

1, 1,64 ,64

1,77

18.080.274

IBERDROLA

INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.

4,18

-0,25

-5,62

4, 4,01 ,01

4,53

17.908.866

MITTAL

13,08

-1,18

-8,25

13, 13,05 ,05

14,44

5.315.201

OBR.H.LAIN

19,72

-0,27

-1,33

19,21 19,,21

20,60

3.468.921

RED ELEC.ESP

33,00

-0,99

-2,93

32, 32,18 ,18

34,23

3.509.844

REPSOL YPF

21,34

-1,00

-4,50

21, 21,25 ,25

22,50

47.734.547 7.940.175

SACYR VALLEH

4,59

-0,27

-5,59

4, 4,51 ,51

4,94

TECNICAS REU

26,20

-1,20

-4,40

25, 25,94 ,94

27,92

2.551.608

TELEFONICA

13,90

-0,28

-1,94

13, 13,56 ,56

14,23

386.096.719

Mercado Continuo Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

5,75

0,17

3,05 3

5,22

5,79

19.016

AISA

0,12

-0,02

-16,67 -16 6,67

0,12

0,16

6.982.645

AMPER

1,59

-0,31

-16,32 -16 6,32

1,53

1,89

256.088

ANTENA3TV

4,13

-0,06

-1,43 -1,43

3,96

4,28

1.745.381

11,83

-0,45

-3,66 -3 3,66

11,60

13,25

7.533

APERAM AUXIL. FF.CC

Último

Var

Var% V

Mín

Máx

Volumen

Último

Var

Var%

Mín

Máx

EADS S NV

21,16

-0,99

-4,47 -4 4,47

21,00

22,70

60.026

NATRA

0,98

-0,04

-3,47

0,94

1,02

18.302

ELECNOR ELEC CNOR

9,99

0,30

3,10 3

9,51

10,16

20.386

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,17

-0,00

-0,58

0,17

0,19

234.765

ENCE ENC E

1,80

-0,15

-7,46 -7,46

1,76

1,97

1.365.609

NH HOT HOTELES TELES

3,04

-0,15

-4,56

2,96

3,26

2.175.229

ENEL L GREEN P

1,68

0,01

0,72 0

1,62

1,70

150.399

NYESA VALORE

0,17

0,00

0,00

0,00

0,00

0

ERCROS ERCR ROS

0,76

-0,08

-9,62 -9 9,62

0,76

0,88

1.082.345

25,50

-0,50

-1,92

24,97

26,42

126.904

PRIM

3,79

-0,10

-2,57

3,60

3,90

42.154

PRISA

0,84

0,10

13,51

0,73

0,87

12.775.167

384,60

-8,40

-2,14 -2 2,14

379,10

396,50

18.026

EUROPAC EURO OPAC

2,71

-0,12

-4,41 -4 4,41

2,67

2,85

139.757

AZKOYEN

1,50

-0,10

-6,25 -6 6,25

1,46

1,60

20.309

FAES S

1,31

-0,11

-7,75 -7,75

1,26

1,43

621.212

B. VALENCIA

0,76

0,01

0,66 0

0,76

0,94

5.181.283

FERSA FERS SA

0,76

-0,03

-3,80 -3 3,80

0,75

0,80

297.717

BANCA CÍVICA

2,26

-0,01

-0,62 -0 0,62

2,18

2,31

9.465.634

FLUIDRA FLUI DRA

2,12

-0,17

-7,41 -7,41

2,03

2,40

60.919

BANESTO

3,77

-0,13

-3,43 -3 3,43

3,72

3,95

562.764

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

7,55

-0,08

-1,05 -1,05

7,40

7,71

36.092

BARON DE LEY

41,00

0,01

0,02 0

40,50

41,50

2.847

G.CATALANA G.CA ATALANA O

11,84

-0,59

-4,75 -4 4,75

11,60

12,60

169.829

BAYER

45,71

-2,29

-4,77 -4 4,77

44,55

49,29

4.568

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

2,67

-0,13

-4,64 -4 4,64

2,60

2,98

BIOSEARCH

0,46

-0,01

-2,13 -2 2,13

0,46

0,49

83.374

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

0,50

-0,06

-10,71 -10 0,71

0,45

B.PASTOR

3,02

-0,09

-3,05 -3 3,05

2,90

3,24

351.154

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,57

0,00

0,00 0

0,00

B.RIOJANAS

5,20

0,01

0,19 0

4,80

5,20

6.765

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,14

-0,00

-1,45 -1,45

B.R.PLATA B

1,30

-0,21

-13,85 -13 3,85

0,00

0,00

0

GRUPO GRU PO TAVEX

0,37

0,01

2,50 2

CAJA A.MEDIT

1,18

-0,15

-11,28 -11,28

1,17

1,42

335.584

12,60

-0,50

CAMPOFRIO

6,19

-0,08

-1,28 -1,28

6,09

6,30

53.888

INDO O

0,60

CIE AUTOMOT.

5,75

0,11

1,86 1,86

5,55

5,80

802.696

INM.. DEL SUR

CLEOP

3,10

-0,05

-1,59 -1,59

3,10

3,20

2.300

CLIN BAVIERA

6,82

-0,52

-7,08 -7 7,08

6,80

7,35

3.908

CODERE

7,44

-0,42

-5,34 -5 5,34

7,28

7,86

COR ALBA COR.ALBA

32,52

-1,68

-4,91

32,35

34,94

276.608

QUABIT INM.

0,10

-0,01

-6,86

0,09

0,10

11.331.619

REALIA

1,19

0,08

7,69

1,05

1,21

571.705

RENO M MEDICI

0,17 0 17

0,00 0 00

2,99 2 99

0,16 0 16

0,18 0 18

125.891 125 891

RENO,CONVERT RENO,C CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

0,00

0,00

0

22.275

RENTA CORP.

1,06

-0,06

-5,78

1,00

1,11

228.740

0,57

89.643

RENTA 4 SERV

5,04

-0,03

-0,59

4,96

5,07

6.708

1,60

151

REYAL U URBIS

0,55

-0,01

-1,79

0,52

0,58

60.346

0,13

0,14

2.084.137

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,24

-0,01

-5,45

0,23

0,26

595.884

0,36

0,37

25.230

SNIACE

1,15

-0,08

-6,68

1,12

1,26

806.578

-3,82 -3 3,82

12,29

13,26

5.589

SOLARIA A

1,40

-0,04

-3,10

1,27

1,46

397.059

-0,01

-0,83 -0 0,83

0,00

0,00

0

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

2,95

0,00

0,00

2,80

2,88

145

6,70

0,30

4,69 4

6,40

6,70

2.554

TECNOCOM TECNOC COM

1,38

-0,03

-2,13

1,30

1,42

26.038

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

2,65

-0,25

-8,72 -8 8,72

2,54

2,94

325.563

TESTA INMUEB INMUEB

8,15

0,00

0,00

0,00

0,00

0

INYPSA INYP PSA

1,10

0,05

4,76 4

1,00

1,16

8.850

TUBACEX TUBACE EX

1,78

-0,04

-1,92

1,78

1,86

533.372

75.699

JAZZTEL JAZZ ZTEL

4,19

-0,04

-0,99 -0 0,99

4,13

4,26

5.299.758

IBERPAPEL IBER RPAPEL

29,41 29 41

-4,57 4 57

-13,45 -13 13 3 45 3,45

29,41 29 41

35,14 35 14

234.814 234 814

LA S SEDA

0,05 0 05

-0,00 0 00

-1,82 -1,82 1 82

0,05 0 05

0,06 0 06

11.548.289 11 548 289

CORP.DERMO

0,78

0,00

0,00 0

0,00

0,78

12.708

LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL

5,08

-0,11

-2,12 -2 2,12

4,91

5,24

1.347.622

CORREA

1,26

-0,05

-3,82 -3 3,82

0,00

1,31

19.474

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

5,16

0,01

0,19 0

5,01

5,22

19.149

C.PORTLAND V

8,66

-0,80

-8,46 -8 8,46

8,53

9,84

47.201

LINGOTES LING GOTES ESP

3,15

0,09

3,11 3

3,02

3,18

4.909

15,00

0,00

0,00 0

0,00

15,00

40

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0,00 0

0,00

0,00

D. FELGUERA

4,80

-0,16

-3,23 -3 3,23

4,65

5,00

527.910

MELIA MEL IA HOTELS INTERN.

4,63

0,02

0,43 0

4,42

DEOLEO

0,42

0,05

13,70 13 3,70

0,36

0,42

15.852.043

METROVACESA MET ROVACESA

1,09

-0,05

-4,39 -4 4,39

1,07

DIA

3,24

0,06

1,73 1,73

3,00

3,33

23.232.749

MIQUEL MIQU UEL COST.

18,30

1,41

8,35 8

16,51

18,45

DINAMIA

3,51

-0,57

-13,97 -13 3,97

3,38

4,24

192.313

MONTEBALITO MON NTEBALITO

1,16

0,04

4,04 4

1,12

1,16

CUNE

Renta 4 Albacete: 967 191 798

PESCANOVA PESCAN NOVA

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

PROSEGUR PROSEG GUR

Volumen

TUBOS REUNID

1,62

-0,02

-1,52

1,60

1,68

279.527

12,80

0,08

0,63

12,65

12,97

77.715

URALITA A

1,86

-0,12

-6,06

1,86

2,10

22.086

URBAS

0,03

0,00

0,00

0,02

0,03

18.484.205 565.970

UNIPAPEL UNIPAP EL

0,13

-0,01

-7,86

0,12

0,14

VIDRALA A

18,06

0,06

0,33

16,86

18,64

46.434

0

VISCOFAN VISCOFA AN

26,85

-0,15

-0,56

26,43

27,68

775.681

4,76

1.825.922

VOCENTO VOCENT TO

1,90

0,07

3,83

1,75

1,92

11.202

1,16

313.795

VUELING G

4,50

-0,42

-8,54

4,50

5,11

361.997

12.032

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS

9,39

-0,34

-3,49

9,36

9,79

2.046.744

10.358

ZELTIA

1,50

-0,02

-1,32

1,45

1,54

893.741

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

VERTICE E 360

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


Xxxxxxxxxx 29

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Ocio y negocio CAMPAÑA COMENZARÁ EL PRÓXIMO MES DE DICIEMBRE

Trufiturismo, otra manera de ‘saborear’ las trufas negras Este producto se está incorporando a las cocinas de las familias a través del turismo temático con el que se organizan degustaciones y visitas a los campos donde se recoge este manjar EYE

R. Abellán C-LM

La trufa negra, uno de los manjares naturales más exquisitos de la gastronomía, está empezando a darsea conocer en España a través del turismo temático denominado “trufiturismo”. Al igual que ocurre con el enoturismo, se trata de dar a conocer más a la población este producto a través de visitas a los campos donde se recoge la trufa o mediante degustaciones. Se trata de que cada día haya un mayor número de personas que conozcan la trufa. Uno de los objetivos es evitar que se siga asociando únicamente a restaurantes de lujo. Asimismo, también se están empezando a dar a conocer tratamientos de belleza mediante trufas, además de existir igualmente jabones,cremas para la cara, geles de baño, leche exfoliante o geles corporales. Es decir, un sinfín de posibilidades que dan una mayor salida aún a este producto para los truficultores.

La trufa negra es un manjar exquisito.

OBJETIVO

Se pretende que no se asocie únicamente a restaurantes de lujo

Molina de Aragón (Guadalajara) es una de las localidades truferas por excelencia, lo que quiere decir que podría beneficiarse en muchos sentidos de este tipo de turismo. La presidenta de la Asociación de Turismo Co-

MOLINA DE ARAGÓN

La comarca puede beneficiarse turísticamente de esta nueva iniciativa

marcal (Atrama) y vicepresidenta del Grupo Local Leader, Marta Corella, valoraba muy positivamente esta posibilidad. “Todo lo que sea poner en valor el producto será bueno”, señalaba, añadiendo que “puede ser un filón para los

truficultores y nosotros sólo podemos decir cosas positivas”. Cree que este tipo de turismo, de naturaleza, puede ser muy beneficioso para la comarca sin que ello implique problema alguno medioambiental. A ello hay que añadir la posibilidad que para la restauración puede ofrecer el hecho de que acudan de manera más habitual a la localidad y a la zona más visitantes. Además, destacaba el hecho de que en Molina de Aragón las trufas son naturales totalmente y de una calidad exquisita así es que es muy positivo que se ponga en valor. La campaña de la trufa negra comenzará, aproximadamente, a primeros de diciembre en la Región, sobre todo en las provincias de Guadalajara y Cuenca, donde el cultivo está más extendido. El año pasado la campaña fue corta motivada por la escasez de lluvias en verano y este año parece que sucederá algo parecido, según las primeras estimaciones.

PATRIMONIO A PARTIR DE 2013

El antiguo matadero de Guadalajara será museo B.M GUADALAJARA

Después de tres años de gestiones, dificultades técnicas, retrasos, largos procesos administrativos y búsqueda de financiación, las naves del viejo Matadero Municipal de Guadalajara, situadas en el entorno del centro de la ciu-

dad, verán pronto como las máquinas comienzan a trabajar en su recinto para darles una ‘nueva’ vida como espacio museístico. La Junta de Gobierno Local ha dado por finalizado el largo procedimiento administrativo iniciado en abril y ha aprobado la adjudicación definitiva de las obras inclui-

das en el proyecto de ejecución de la adecuación del antiguo Matadero Municipal. Así, la empresa guadalajareña Obras Coman será la encargada de llevar a cabo los trabajos que concluirán con la conversión de las actuales tres naves en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Sobrino, una iniciativa que

requerirá de una inversión de 1.190.999 euros. Además de las obras de rehabilitación de los inmuebles, adecuación de los mismos y construcción de nuevos espacios y elementos que den una nueva imagen y utilidad a la parcela, la empresa también se ha comprometido a llevar a cabo diferentes obras incluidas como mejoras del proyecto. Así, Obras Coman proveerá en equipamiento básico del museo y el mostrador de la tienda, así como un tabique móvil.

NACHO IZQUIERDO

Las naves esperan una remodelación desde 2008.


30

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

Dónde ir... CASA RURAL TIO DIONISIO

RESTAURANTE DE PINTXOS EYE

Especialidad en pinchos de alta cocina EyE ALMANSA (ALBACETE)

El Restaurante De Pintxos, situado en la localidad albaceteña de Almansa, es un pequeño establecimiento modernista dónde degustar una gran variedad de pintxos (alta cocina en miniatura) maridados con las mejores D.O. de vinos nacionales al son de una música ambiental muy bien elegida. De Pintxos ofrece un íntimo restaurante con acogedores reservados para comidas en pareja, amigos, celebraciones o comidas de negocios. La carta, en continuo cambio, nos ofrece los mejores productos

La casa rural está situada en la localidad de Horcajo de los Montes

de la temporada en curso y alguna especialidad. Una cocina que apuesta por un buen producto para un buen resultado. Recomendado para los amantes de la cuchara. Siempre en la carta. Dispone además de Gastrobar dónde degustar una gran variedad de pintxos (alta cocina en miniatura) maridados con las mejores D.O. de vinos nacionales por copa, al son de una música ambiental muy bien elegida. RESTAURANTE DE PINTXOS LUGAR: C/ Las Norias, 30 LOCALIDAD: Almansa (Albacete) TELÉFONO: 967 318642 EYE

100 años de antigüedad La casa tiene capacidad para 12 personas y está construida manteniendo la arquitectura tradicional EyE HORCAJO DE LOS MONTES (C. REAL)

La casa rural Casa del Tio Dionisio se encuentra en una de las callejuelas de la preciosa localidad de Horcajo de los Montes, en pleno Parque Nacional de Cabañeros. Es una zona tranquila. Fue edificada hace más de 100 años y

renovada en su totalidad, por lo que actualmente ofrece las más modernas comodidades e instalaciones. Está construida manteniendo la arquitectura tradicional con un toque moderno. Con una superficie de más de 400 m² y su lujosa decoración, ofrecen al viajero un ambiente agradable y muy confortable. La casa, con capacidad para 12 personas, dispone de seis habitaciones dobles (3 de matrimonio de 150 y 3 dobles de 90) con baño completo (secador de pelo, toa-

llas, dispensadores de jabón y champú), totalmente equipadas para su comodidad y descanso. Las camas tienen colchones de látex y doble almohada. Una de estas habitaciones es accesible para minusválidos. Todas las estancias son amplias, agradables y con mucha luz. En definitiva, un lugar acogedor. CASA TIO DIONISIO TELÉFONO: 639 066 034 DIRECCIÓN: C/ Real, 32 LUGAR: Horcajo de los M. (C. Real)

Los pinchos forman parte del encanto de este restaurante.


Ocio y negocio Calendario

Ferias comerciales durante el tercer trimestre

CELEBRALIA- III FERIA DE BODAS Y CELEBRACIONES ■ ■ Del 25 al 27 de noviembre. Pabellón Ferial de Albacete (IFAB).

FIESTA Y BODA- SALÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EVENTOS Y CELEBRACIONES ■ ■ Del 25 al 27 de noviembre. Feria de Valencia.

URBE ■ ■ Del 25 al 27 de noviembre. Feria Inmobiliaria del Mediterráneo - Feria de Valencia.

FIRAUTO ■ ■ Del 25 al 27 de noviembre. Institución Ferial Alicantina (Elche -Alicante).

■ ■ Hasta el 27 de noviembre. Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

INDUFERIAS- FERIA INTERNACIONAL DE ATRACCIONES DE FERIA, PARQUES INFANTILES, MÁQUINAS PARA JUEGOS Y ELEMENTOS AUXILIARES ■ ■ Del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Feria de Valencia.

FERIA DEL AUTOMÓVIL ■ ■ Del 3 al 8 de diciembre. Feria de Valencia.

SALÓN DEL OCIO INFANTIL EN FAMILIA ■ ■ Del 6 al 11 de diciembre . Recinto Ferial Ifema de Madrid

TOT NUVIS- EL SALÓN DE LOS NOVIOS ■ ■ Del 25 al 27 de noviembre. Fira de Girona.

MADRID GOLF ■ ■ Del 25 al 27 de noviembre. Recinto Ferial Ifema de Madrid

SEVILLA DE BODA ■ ■ Del 8 al 12 de diciembre. Feria de Sevilla.

SEMINARIO EN MADRID. LA GESTIÓN DE LAS MARCAS EN CHINA ■ ■ 24 de noviembre. Sede de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE.

FERIA DE AUTÓNOMOS ■ ■ Del 3 al 8 de diciembre. Expo ACoruña

MODAPRIMA 2011 FERIA DE GENEROS DE PUNTO CONFECCIONADOS ■ ■ Del 26 al 28 de noviembre. Feria de Milán (Italia).

BCNRAIL 2011 - SALÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA FERROVIARIA ■ ■ Del 29 de noviembre al 2 de diciembre. Fira de Barcelona. SALÓN INTERNACIONAL DEL CABALLO

31

Qué leer EMPRESAS

FERIA ORNITOLÓGICA ■ ■ Del 2 al 5 de diciembre. Pabellón Ferial de Talavera de la Reina (Toledo)

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

SALÓN DE LA AUTOMOCIÓN E INDUSTRIAS AFINES ■ ■ Del 3 al 6 de diciembre. Institución Ferial Villa Torre Pacheco (Murcia)

SALÓN GASTRONÓMICO, FERIA DE MUESTRAS ■ ■ Del 3 al 11 de diciembre. Feria de Muestras de Marbella.

BALEART ■ ■ Del 6 al 11 de diciembre. Salón de la Artesanía- Palma de Mallorca.

ECONOMÍA

FINANZAS

EL PODER DE LOS EMPRESARIOS... AUTOR: M.Cabrera y F. del Rey EDITORIAL: RBA LIBROS

CAPITALISMO, DESIGUALDADES AUTOR: VV.AA. EDITORIAL: Icaria

LA CRISIS QUE VIENE:ALGUNAS NOTAS PARA AFRONTAR ESTA ... AUTOR: VV.AA EDITORIAL: Traficantes de Sueños

La relación entre economía y política ha despertado el interés no sólo de los historiadores y científicos sociales, sino de la opinión pública en general y de comentaristas de todo tipo, y en muchas ocasiones se ha prestado a interpretaciones extremas y simplistas. El poder de los empresarios, una nueva edición revisada y puesta al día, recorre las relaciones entre los intereses económicos y la política en España a lo largo de más de un siglo, desde los tiempos de la Monarquía constitucional a la democracia actual, pasando por las dos dictaduras -la más breve de Primo de Rivera y la prolongada del general Franco-, la Segunda República y la guerra civil; desde los tiempos en que España era todavía un país esencialmente agrario, escasamente industrializado, entre otros.

Los artículos recopilados en este libro tienen su origen en una selección de ponencias entre las presentadas a las VII Jornadas de Economía Crítica (Albacete, 2000). Reflexionan sobre diferentes aspectos del capitalismo actual y, en particular, sobre lo que queda oculto en las habituales estadísticas macroeconómicas. La creciente degradación ambiental que acompaña al aumento de actividades económicas guiadas sólo por intereses monetarios; las persistentes desigualdades entre los hombres y las mujeres que siguen cargando con el "invisible" trabajo no remunerado, y la pobreza de gran parte de la humanidad ignorada cuando no agravada por las instituciones internacionales, son algunos de los aspectos tratados.

La crisis es hoy el fantasma que recorre Europa. De los rescates financieros de los años 2008 y 2009 a la crisis de la deuda pública de los países de la Europa «periférica», una constante subyace a todas las medidas: los intereses y los beneficios financieros van primero. Aunque ello cueste el bienestar inmediato y futuro de poblaciones enteras. Aunque esto implique el desmantelamiento de los sistemas de pensiones y el retroceso de derechos sociales conquistados hace décadas. Aunque tales políticas deslicen al conjunto de la economía por la senda renqueante del estancamiento. La próxima década no nos ofrece más que una nueva ronda de privatización de servicios y garantías sociales y mayor retroceso de los salarios.

Ayudas

Qué ver EYE

AYUDAS PARA LOS SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES HASTA 2015 Beneficiarios: empresas, centros técnicos y agrupaciones de interés económico. Convocatoria: Finaliza el 31/12/2011 Cuantía de la ayuda: Préstamos Acciones subvencionables: Actuaciones de generación de nuevos productos o servicios o mejora de los ya existentes; reingeniería de procesos productivos; adopción de sistemas avanzados de producción que impliquen la incorporación de TIC, etc... Localización del proyecto: Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto anual mínimo de 100.000 euros es una PYME y de 500.000 € si el solicitante es una gran empresa Más información: Ministerio de Industria- BOE 3 septiembre

Exposición de Eloy Teno Haste el 30 de noviembre en la “Mezquita de Tornerías” de Toledo La sala de exposiciones "Mezquita de las Tornerías" del Centro de Promoción de Artesanía de Castilla-La Mancha de Toledo, expone hasta el 30 de noviembre la muestra de trabajos de Eloy Teno, forjador y herrero (Campo de Criptana) galardonado año pasado con el Premio Regional de Artesanía. Eloy Teno es un artesa-

no muy reconocido en nuestra Región. Su obra tiene una temática muy manchega, le encanta Cervantes y su gran Quijote, por eso esta exposición incluye entre sus piezas, diversas interpretaciones de personajes cervantinos. Quijotes, dulcineas, sanchos y molinos han dado a conocer a Teno más allá de Ciudad Real.


Toledo

Albacete

La frase

Gran afluencia en la Abadía

Ahorro en la luz de Navidad

Los toledanos tenían ganas de tener un centro comercial y con la apertura de la Abadía lo han podido demostrar en los últimos días con una afluencia masiva a esta superficie comercial.

El Ayuntamiento de Albacete ahorra 20.000 euros en la iluminación de Navidad, que comenzará el día 2 de diciembre y que se prolongará hasta el 6 de enero.

“Cuando se trata de la vida y de la salud de los trabajadores hay que medir los recortes que se hacen”

Economía y Empresas

Jesús Camacho Secretario de Acción Sindical de CCOO Castilla-La Mancha

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

21 de noviembre de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 670

La voz de la experiencia

María González López JOYERÍA LÓPEZ MADRID Esta empresaria de La Roda (Albacete) es de las pocas mujeres relojeras de Castilla-La Mancha, un oficio que aprendió de su tío desde que era una niña. POR M. Moreno

“Hay que estar siempre innovando para no quedarnos atrás ”

D

inámica, emprendedora y vital. Estos tres adjetivos definirían a María González López, una mujer empresaria de La Roda (Albacete), que desde era una niña ya sabía lo que era atender a los clientes y estar frente al público. María tiene una joyería, junto con su hermano, en La Roda, que abrió en 1998, aunque ya desde pequeñita ayudaba a su tío que era relojero en este municipio albacetense, donde era muy conocido por su labor al frente de la relojería . "Mi tío era inválido, y yo le ayudaba en la atención al público. LLamaban a la puerta y era yo quién abría. Además debido al volumen de trabajo que tenía aprendí el oficio de relojera, recibiendo con 18 años el diploma de relojera", cuenta María, que aunque no se puede comprobar oficialmente sí que se puede decir que es una de las pocas relojeras de Castilla-La Mancha "porque arreglo de todo y todo tipo de relojes. Cuando recibí el diploma era la única mujer en obtenerlo". Aunque son muchos años al frente de esta actividad esta albaceteña desprende en sus palabras pasión por todo lo que hace, y transmite entusiasmo por seguir aprendiendo cosas nuevas, y estar siempre “ideando para no quedarnos atrás”. Ahora María, aunque sigue arreglando todo tipo de relojes, también se siente diseñadora de joyas, "aunque lo hacemos entre mi hermano y yo -puntuliza- pues yo tengo la idea y él ejecuta". Así forman un tandem perfecto que están siempre innovando, "ya que en los tiempos en los que vivimos

EYE

María González es también presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Roda.

hay que ofrecer todo tipo de productos, adaptándose a los clientes". En este sentido esta empresaria de La Roda se está especializando en la restauración de joyas antiguas, "transformamos las viejas joyas en diseños modernos", que están teniendo una gran aceptación en la localidad y comarca. “Esto -afirma María- nos anima a seguir haciendo cosas nuevas, y ahora estamos trabajando en la compra on-line, pero todo paso a paso y de forma segura”. Esta ha sido su filosofía, “despacio pero siempre bien”.

Esta mujer, que reconoce que se siente orgullosa de ser empresaria y de representar como mujer a los comerciantes de La Roda (pues es presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Roda, y forma parte de la Asociación de Mujeres Empresarias de La Roda), porque "en algunas reuniones estoy yo sola. La mujer todavía tiene poca representatividad". Así María acude donde haya que ir para defender los intereses profesionales de las mujeres de su tierra. Nunca se ha arrepentido de seguir el camino que inició su tío, y

Defensa Acude donde haya que ir para defender los intereses profesionales de las mujeres de su tierra

reconoce que al morir su marido en 1999 la joyería le sirvió de "escape, pero ahora es una pasión y le dedico todo el día". Además siempre está formándose, "porque hay que estar al día, reciclándose". Ante el difícil escenario económico que todos estamos viviendo “de alguna u otra manera a todos nos toca”, María afirma no que no hay más remedio que seguir para adelante, que hacer frente a la crisis con nuestras ideas y con nuestro trabajo diario, “porque si nos paramos nos vence”, concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.