ECONOMIAYEMPRESAS28112011

Page 1

Economía

Especial XV Galardones Empresariales de Fedeto

y Empresas de Castilla-LaMancha

Semanario de Información Económica

PÁGS. 13-20

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 671 - 1,50 EUROS

EL NEGOCIO HA CAÍDO CASI UN 15% EYE

La crisis pasa factura a las tintorerías Junto a esto, lo que más trae de cabeza a las empresas dedicadas a esta actividad es la falta de profesionalidad de muchas personas que trabajan en el gremio. PÁG. 21

Imagen de una tintorería industrial.

EYE

CAÍDA DEL CONSUMO

El sector está en una situación difícil.

Las cementeras defienden el pago por usar las carreteras Se incluye en un paquete de medidas económicas que las empresas consideran fundamentales para impulsar la obra pública. PÁG. 7

Las mujeres ganan un 21% menos que los hombres La brecha salarial por sexo apenas se ha reducido en el último año en la Comunidad Autónoma, mientras que en el conjunto del territorio nacional se eleva hasta el 24,4% de media. PÁG. 5

NEGOCIACIÓN BLOQUEADA

El convenio de banca todavía tendrá que esperar Sindicatos y patronal se han dado una tregua hasta el 15 de diciembre para intentar llegar a un acuerdo. PÁG. 27


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

2

Opinión Carta editorial

Colaboración

Políticas de ajuste que se intuían

Fusión de empresas El autor destaca la oportunidad del momento en el que nos encontramos para abordar uniones empresariales

E

n el corto lapso de tiempo transcurrido desde la confirmación oficiosa de los resultados electorales del 20 de Noviembre y la celebración del Consejo de Gobierno de la Generalidad de Cataluña, hemos visto el primer efecto de lo que ha de ser la maquinaria del ajuste económico general, con el estrambote añadido del intento general por desviar la responsabilidad política. El Gobierno de Mas ha anunciado una batería de medidas de amplia repercusión mediática, bajo el paraguas de la victoria electoral de su partido en Cataluña: Rebaja generalizada de sueldos a los funcionarios y empleados públicos-, la renuncia de los altos cargos a una de las pagas extra el próximo año, subida de tasas del agua, transportes, matrículas universitarias y gasolina, copago por receta en la adquisición de medicamentos, forman la espina dorsal de una reforma pensada para llegar al déficit del 1’3% marcado como objetivo para las CC.AA., a finales de 2012. En CiU, sin embargo, no están dispuestos a asumir la responsabilidad política de la aplicación de un ajuste tan importante,y Mas lanza el órdago a Rajoy: si el concierto fiscal estuviera aprobado, Cataluña tendría un sistema “justo” y no serían necesarios los recortes. de esta forma, todo el sufrimiento que han de soportar los catalanes es culpa del injusto concierto fiscal, abundando en al idea de que los catalanes pagan más impuestos que el resto de los españoles, y sostienen el estado del bienestar en territorios como Andalucía o Extremadura, donde miles de personas viven subsidiadas. Ésta es la senda que vamos a ver trazada en los próximos meses. Todas las administraciones aplicando recortes y subidas de tasas e impuestos, y todos encontrando la manera de responsabilizar al Gobierno Central, a Europa, o a quien sea. Pero nadie debe llamarse a engaño. Nadie ha sido obligado a presentarse a las elecciones, ni en mayo ni ahora, y todos eran conscientes de la situación y anunciaban estar en posesión de la receta para salir de la crisis y crear empleo. Los ciudadanos han votado y saben lo que hay. Y las medidas de Cataluña son un exponente de lo que todos intuíamos y algunos pronosticaban. De momento, el País Vasco también ha seguido sus pasos y se ha sumado al recorte de los funcionarios. ¿Quién será el siguiente? Santiago Mateo

Agustín Fernández Miret SOCIO DIRECTOR DE ONE TO ONE CAPITAL PARTNERS

E

n física nuclear, la fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de cargasimilarseunenparaformar un núcleo más pesado. Seacompañadelaliberación o absorción de una cantidad enorme de energía.” Leyendo esta definición de “fusión nuclear” de la Wikipedia, me pareció interesantehacerunacomparativaentrefusión nuclear y fusión de empresas,tras haber asesorado varios procesos de fusión de empresas. Al final del texto, y como caso práctico,veremos el de dos ingenierías. Ladefiniciónnoshabladeun“proceso porelcualvariosnúcleosatómicosdecarga similar se unen”. En una fusión de empresas, una de las bases del proceso es la posibilidad real de integración de ambas organizaciones, y para una correcta integración está demostrado que es necesario que las empresas participantes tenganunafilosofíadeempresasimilar,yun corebusinesscompatible.¿Quéquieredecir esto? Que no será posible la fusión de dos empresas con actividades absolutamente diferentes o directivos y/o cultura deempresaantagónicos,comoporejemplo una panadería con una empresa telefónica, o una discoteca con una caja de ahorros, negocios de tan rabiosa actualidad. Junto a esa verdad innegable, hay que tener en cuenta que es clave para la fusión que las empresas no sean exactamenteiguales,yaqueentoncesnohabría posibilidad de creación de valor ni afloramiento de sinergias. Es decir, como regla nemotécnica, similares sí, idénticas no. Siguiendo con la fusión nuclear, leemos “para formar un núcleo más pesado”. Es evidente que el objetivo final de una fusión de empresas es obtener una compañía mayor, con una capacidad de facturación superior a la suma de ambas y que pueda mantener o incrementar los márgenes de que obtenían ambas compañías.Estoesasícuandolaeconomíano está en recesión y el mercado en proceso de contracción. Conlasituacióneconómicaglobalynacional que estamos viviendo, hay que ser realistas y reconocer que la mayoría de operacionesqueasesoramosenestosmo-

DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

Para defender la competitividad, los procesos de concentración no sólo son recomendables sino necesarios

mentos son defensivas: están encaminadas a contener la caída de las ventas, intentardefenderlosmárgenes,yganar capacidad para incrementar las exportacionessobretodoapaísesemergentes. Por último, dice “Se acompaña de la liberación o absorción de una cantidad enorme de energía”. En mecánica clásica, el trabajo es un tránsito de energía. Y mucho esfuerzo de todas las parteses lo que requiere una fusión, que siempre produce una carga de trabajo adicional importante a la habitual del día a día de cualquier empresa. Además, hay que destinar una serie de recursos y conocimientos, que no siempre están disponibles en las pymes, por lo que es fundamental para el éxito de estos procesos contar con el asesoramiento adecuado. Ese trabajo aportado al proceso, permitirá la liberación de energía posterior, siendo en este caso el concepto de energíaequivalenteaunmayorvalorparalos stakeholdersdelaempresa(accionistas, empleados,clientes,proveedores,etc.). Dentrodeesteetc.tambiénentranlaautonomía, región, país, sociedad con los quelaempresaytodossusstakeholders interactúan. Cuando existen, como ahora, turbulencias económicas, se producen oleadas de operaciones de compraventa de empresas.Las fusiones y adquisiciones o M&A son, por tanto, parte del proceso de destrucción creativa. Los aspectos destructivos de estos procesos se conocen muy bien: cierre de plantas, despidos, demandas legales... La parte creativa, es la que hay que intentar maximizar: identificación de nuevas estrategias empresariales, mantenimiento y creación de nuevos puestos de trabajo, crecimiento empresarial, económico. Por eso, es un momento muy interesante para analizar procesos de fusión. España se enfrenta a una oleada de fusiones,yadoptarunaactitudpasivasólo conducirá a las empresas a perder la posición de liderazgo. Además, para defender la competitividad nacional en los distintos sectores, los procesos de concentración no solo son recomendables sino necesarios.

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión Blanco

“Con la presentación de un Proyecto de Ley para ampliar los presupuestos regionales, Cospedal hace lo que debe”

Negro

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

3

“Ampliar el presupuesto regional en 1.534 millones de euros supone una falta de rigor y de criterio del Gobierno regional"

Jueves 24, Nemesio de Lara

Jueves, 24, José Luis Martínez Guijarro

PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL

PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA,

La imagen de la semana

Vista rápida JAVIER POZO

9

Más de 150.000 viviendas están vacías en Castilla-La Mancha Cerca de un millón y medio de viviendas vacías en España están en manos de sus Comunidades de Vecinos. Así lo asegura un estudio realizado por la compañía LDC en el que se recoge que 151.691 inmuebles no están habitados en estos momentos en Castilla-La Mancha.

22 El transporte de mercancías reclama más inspecciones

Lasalidaalexterior,claveparalaspymes Posibles soluciones para la economía española en el momento actual y la importancia del Marketing digital para que las empresas puedan posicionarse en el exterior, han sido los principales temas abordados durante la celebración del IV Foro Regional de Inter-

Cosas que se oyen y se leen…

El transporte de mercancías por carretera sigue su particular lucha contra dos problemas que le están haciendo mucho daño y que el sector considera indispensable erradicar para que la situación no sea insostenible. Uno de estos problemas tiene que ver con la competencia desleal que sufre el gremio.

nacionalización que ha organizado la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha), bajo el título Comercio Exterior: Factor clave para la recuperación.

Además de trabajar en la emisora local de Onda Cero , donde dirigía el magazin "Ciudad Real en la Onda", escribía en la actualidad en las páginas del diario ABC y colaboró durante una larga temporada en este semanario. Desde Economía y Empresas damos nuestra más sentida condolencia a su familia y a sus compañeros.

nautas europeos .

ras advierte que es ilegal el acuerdo del Pleno municipal de Talavera para que los comercios de la localidad abran el domingo 4 de diciembre en vez del 27 de noviembre.

■ ■ La periodista de Onda Cero-Ra-

EyE

EyE

dio Ciudad Real, Silvia FernándezPacheco, de 36 años, ha fallecido como consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido sobre las 21.40 horas en el punto kilométrico 182,700 de la N-401, en el término municipal de Ciudad Real.

■ ■ Los españoles comprarían antes un coche usado a Ángela Merkel que a Zapatero, según el último estudio de la plataforma de vehículos en la red AutoScout24, realizado entre más de 4.300 inter-

■ ■ Un 63,1% de los arquitectos que trabajan en España ha visto reducido su salario en el último año como consecuencia de la crisis.

EyE ■ ■ El sindicato Comisiones Obre-

EyE

compras con tarjetas no 26 Las terminan de despegar El grado de penetración en el gasto final de los hogares de las compras con tarjeta se situó al finalizar 2010 en el 16,77%, prácticamente el mismo porcentaje que el registrado en 2009.

29

Después de un tiempo con una caída importante de la actividad en Castilla-La Mancha, el sector tiene más movimiento y el futuro se ve con más optimismo. En Castilla-La Mancha existen una veintena de empresas dedicadas al sector, la mayoría de ellas con pocos trabajadores.

Cartas al Director La prima de riesgo Vaya semanas que llevamos con la llamada prima de riesgo que no nos deja vivir tranquilos. Confieso que hasta hace unos días no sabía practicamente de su existencia pero con el bombo que se le está dando en las noticias diariamente, no creo que haya mucha gente ya que no sepa de lo que estamos hablando. Aunque no entiendo mucho del tema, considero que llevan razón todos los que afirman que a España se la está echando demasiada tierra encima porque no estamos en el punto de Grecia, Portugal, Irlanda e Italia. Lo que ocurre es que parece que también debemos caer,

como ellos y es algo que me parece injusto. Amador Silva Albacete

Venta de automóviles El sector del automóvil sigue pasando momentos inquietos dado el escaso número de ventas que soporta desde hace tiempo. Al igual que otros sectores, no se está librando de los problemas económicos y me temo que no van a cambiar mucho las cosas. Ojalá los españoles pudiéramos cambiar de coche cada menos tiempo. Sería muy buena señal, pero para nuestra mala suerte, el parque automovilístico español em-

pieza a ser viejo y eso sólo se puede evitar con precios todavía más asequibles, lo que para el sector, por otro lado, supondría una debacle total. Lo cierto es que cada día se compran menos coches. Lejos están ya esos años donde sucedía todo lo contrario. Y lo peor es que no parece que vayan a volver . Justi Navas Toledo Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Plaza Barrio Rey 3 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Las empresas de congresos ya ven la luz al final del túnel

32

La voz de la experiencia: Antonio de la Cruz Cañas Este conquense de Villar de Domingo García es uno de los pocos forjadores de fragua y martillo que quedan en activo, en un oficio que va camino de perderse.


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

4

Última hora

El Gobierno destina 433.365 euros a restaurar las Murallas de Toledo El Consejo de Ministros ha acordado acometer unas obras de emergencia en las Murallas de Toledo, declaradas monumento nacional en 1911, por un importe de 433.365,61 euros. Las obras acordadas por el Consejo consistirán en la restauración de las murallas, que son bien de interés cultural, con materiales

análogos a los originales, pero que aseguren una duración adecuada. Además, se instalará una red de evacuación de agua y un drenaje que permita la eliminación de empujes por la acumulación de agua. Asimismo, se llevarán a cabo las prospecciones arqueológicas necesarias que permitan la recuperación de elementos perdidos, a fin de recuperar su imagen histórica y mejorar las condiciones de estabilidad.

La Corte de Arbitraje de la Cámara de Toledo reduce los honorarios Con el objetivo de dar una respuesta eficiente y real, de compromiso racional ante la actual situación de crisis económica, el Pleno de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Toledo, ha adoptado una serie de medidas para hacer más accesible a todo el mundo la cultura del arbitraje y

Los protagonistas de la semana

la mediación. La más significativa es la reducción de un 10% de la retribución de los árbitros. Con ello se persigue reducir los costes derivados de la resolución de conflictos por medio del arbitraje mercantil y la mediación. Por otra parte, el Pleno de la Corte de Arbitraje, va a firmar próximamente un convenio con el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Toledo, para promover la cultura del arbitraje.

La columna

Manuel Madruga

El mercado inmobiliario, pocos signos de mejora

SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL TOLEDANA

R. Abellán

ManuelMadrugaseñalódurante la primera ponencia de las “Jornadas de Emprendedores” que materias como la educación y la sanidadesténmáscentralizadas, aunquesinquelascomunidades autónomas pierdan sus competencias. Explicó además que los empresariosvennecesariodebatir sobre las competencias y la organización del Estado.

Ceoe Ciudad Real y sindicatos analizan la situación Pedro Barato PRESIDENTE DE CEAT CASTILLA-LA MANCHA

La sede de CEOE Cepyme de Ciudad Real ha acogido la primera reunión, que se ha celebrado entre el presidente de esta organización empresarial, Antonio Sánchez-Migallón y los secretarios

generales en la provincia de CCOO y UGT, Felipe Pérez y Juan Martínez, respectivamente. En dicho encuentro se analizaron asuntos como las relaciones entre ambas o la situación económica.

La Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha (CEAT Castilla-La Mancha), que preside Pedro Barato, se ha sumado a la demanda de la Federación Española de Autónomos, en la que reclama al nuevo Gobierno que adopte, de manera urgente, las oportunas medidas para crear confianza.

EYE

VIVIENDAS

España todavía tiene un stock muy importantes de pisos en estos momentos

Pedro Shwartz PROFESOR DE ECONOMÍA DE SAN PABLO CEU

El ensayista, escritor y profesor de Economía de la Universidad San Pablo CEU, Pablo Schwartz, apostaba durante su participación en el IV Foro de Internacionalización de CECAM, por acometer en España una reforma laboral urgente, ya que si ésta se hace bien, “el paro puede caer a la mitad”.

El mercado inmobiliario sigue con su particular “tsunami” desde que la burbuja nos estallara a todos en la cara. Muchos expertos aseguran que todavía no se han realizado todas las correcciones y que existen aún tiempos para un mayor ajuste, principalmente en el tema del precio, ya que todavía se tiene que corregir mucho más, según los analistas. Pero ahí surge un problema clave y es que los vendedores que puedan esperar seguirán sin vender y el mercado continuará parado porque estarán esperando a que llegue un mejor momento aún sabiendo que ya nada será igual en ese sentido.

Promoción para la artesanía de Toledo La concejala de Turismo y Artesanía de Toledo, Ana Isabel Fernández Samper se reunió con representes del sector de la espadería y el damasquinado toledanos con la intención de perfilar una serie de actuaciones concretas para promocionar la

artesanía toledana. Fernández Samper trasladó la excelente disposición del Gobierno Municipal para incluir la promoción de la artesanía toledana como un producto exclusivo más que atraiga visitantes a la ciudad.

Así las cosas, el mercado no se ha recuperado hasta ahora y no tiene visos de hacerlo a corto plazo cuando es un sector fundamental para la economía española. Mientras el stock de viviendas no finalice no iremos saliendo del problema que genera en España este gran sector. Sería importante encontrar una solución a este grave problema porque todos nos quitaríamos un peso de encima. El nuevo Gobierno tiene ante sí un hueso duro de roer y deberá ponerse ya manos a la obra para solucionar este “marrón” y más desde que hemos conocido que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 42% en septiembre en relación al mismo mes de 2010, hasta situarse en 30.808, una de las cifras más bajas de toda la serie histórica, iniciada en 2003.


ECONOMÍA Y EMPRESAS

22

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

LUNES, 12 DE MAYO, 2008

5

“España se encuentra en peligro tal y como dicen los mercados y los números macroeconómicos”

Economía

Miércoles 23, Joan Rosell PRESIDENTE DE LA CEOE

SALARIO MEDIO ANUAL ASCENDIÓ EN 2010 A 18.477 EUROS, FRENTE A LOS 14.661 EUROS DE LAS TRABAJADORAS

NOVEDAD

Los hombres ganan casi un 21% más que las mujeres

Los auditores, contra el Reglamento

La brecha salarial por sexo apenas se ha reducido en el último año en la Comunidad Autónoma. En el conjunto de España, ésta alcanza el 24,4% de media ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

La relativamente reciente incorporación al mercado laboral,lafaltadeigualdaddeoportunidades en la promoción profesional y la conciliación de la vida familiar y laboral se han convertido en los grandes lastres de las mujeres a la hora de conseguir una equiparación salarial real y efectiva con respecto a los hombres. Así se desprende de la Estadística de Mercado de Trabajo y Pensiones de la Agencia Tributaria correspondiente al año 2010, según la cual, el salario medio anual declarado por los hombres en Castilla-La Mancha

Las tres corporaciones representativas de la auditoría de cuentas en España, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, el Consejo General de Colegios de Economistas de España y el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de España, denuncian que el nuevo Reglamento de la Ley de Auditoría, aprobado por el Consejo de Ministros, perjudica gravemente a las firmas medianas y pequeñas y puede producir grave inseguridad jurídica e indefensión. Las tres corporaciones

Perjudica gravemente a las firmas medianas y pequeñas

COMPARACIÓN

CASTILLA-LA MANCHA

fueron un 20,6% superior al de las mujeres, diferencia que se eleva hasta el 24,4% de media en el conjunto del territorio nacional. En concreto, los trabajadores masculinos recibieron durante el pasado año un salario medio de 18.477 euros anuales en la Comunidad Autónoma, mientras que el equivalente femenino se quedó en los 14.661 euros, es decir, 3.816 euros menos. En términos absolutos, las mayores diferencias salariales por cuestión de sexo se registran en Madrid y Asturias, con 7.952 y 6.585 euros, respectivamente, mientras que

C-LM

ARGUMENTO

Madrid y Asturias son las regiones con las mayores diferencias

Sólo en cuatro regiones los trabajadores ganan menos

EyE

La inserción de las mujeres en el mercado laboral sigue siendo todavía insuficiente.

El dato Retribuciones anuales Guadalajara es la provincia donde se registra una diferencia mayor, en términos absolutos.

■■

DATOS EN EUROS PROVINCIA / CC.AA.

en el lado contrario se sitúan las Islas Canarias y Extremadura, donde las mujeres ganan de media 3.156 y 3.375 eurosmenosqueloshombres, respectivamente.

Sectores SALARIO MEDIO SALARIO MEDIO SALARIO MEDIO ANUAL ANUAL HOMBRES ANUAL MUJERES

Albacete

16.515

17.926

14.531

Ciudad Real

16.138

17.527

14.020

Cuenca

15.518

16.577

14.057

Guadalajara

20.219

22.947

16.669

Toledo

16.921

18.379

14.451

Castilla-La Mancha

16.910

18.477

14.661

FUENTE: ESTADÍSTICA DE MERCADO DE TRABAJO Y PENSIONES EN LAS FUENTES TRIBUTARIAS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

El informe elaborado por la Agencia Tributaria a partir de las declaraciones anuales de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo, constata que el salario medio anual en Castilla-La Manchasesituóen16.910euros en 2010, un 11,5% menos que los 19.085 euros de la media nacional. Únicamente los asalariados de Andalucía, Canarias,

Extremadura y Murcia ganan menos que sus homónimos castellano-manchegos. Por contra, los madrileños son los que más cobran al año, con 24.711 euros de media. Las entidades financieras y aseguradoras fueron las que mejor pagaron a sus trabajadores en Castilla-La Mancha, con una media de 28.164 euros en 2010, seguidas de las empresas del sector de Industria extractiva, energía y agua, con 23.237 euros. En el lado contrario aparece agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con una retribución media de 5.973 euros anuales.

ya anunciaron de forma inmediata tras la aprobación de este texto su decisión de recurrirlo, por entender que se ha cometido fraude de ley en la tramitación del mismo, y denunciaron la ruptura del consenso que logró la Ley en el Congreso, con el agravante político de hacerlo cuando las Cortes están disueltas. Ahora, además advierten del grave perjuicio que va a causar a las empresas medianas y pequeñas de auditoría en España.

Honorarios Se perjudica de forma muy directa a las firmas medianas y pequeñas al establecerse en el artículo 46 que será incompatible percibir honorarios de una entidad y de las vinculadas a ella por servicios de auditoría y servicios distintos cuando los mismos superen el 15% del total de los ingresos anuales de la sociedad de auditoría, tomando la media de los últimos tres años.


6

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

PROYECTO LA MEDIDA TENDRÁ QUE SER APROBADA POR EL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL

PRESUPUESTO DIPUTACIÓN DE CUENCA EYE

La Junta emitirá 1.533 millones de deuda El 87% del montante total se destinará al presupuesto de Sanidad, según adelantaba el titular de Economía, Diego Valle JAVIER POZO

diante la emisión de deuda pública, tendrá que tener la autorización del Ministerio de Economía y Hacienda para emitir deuda a largo plazo. "Esta autorización se realizará cuando nos aprueben el Plan de Reequilibrio Económico y Financiero que presentaremos cuando se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera". En este sentido el consejero de Economía comentó que "la previsión de cierre la hemos acordado y pactado con el Ministerio de Economía y Hacienda para ir juntos de cara a las agencias de calificación".

Necesaria regulación El consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, atendiendo a los periodistas.

M. Moreno CLM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado en las Cortes Regionales un Proyecto de Ley para ampliar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2011 en 1.533 millones de euros, una medida que, debido al montante económico, tendrá que ser aprobada en el Parlamento regional. Así lo explicaba el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, en declaraciones a los periodistas antes de la clausura del IV Foro de Internacionalización de Cecam.

EMISIÓN DEUDA PÚBLICA

CAMBIO DE GOBIERNO

La operación tendrá que ser autorizada por el Ministerio de Economía

Mayor predisposición a tomar medidas, pero “con fundamento”

Según se indica en el proyecto de Ley que ha entrado en el Parlamento Regional el objetivo del mismo es conceder suplementos de crédito para atender obligaciones de diversas Consejerías de la Junta de Comunidades, distribuidos a la Consejería de Sanidad y Asuntos So-

ciales -que se llevará el 87 por ciento del total regional; y el resto en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Consejería de Fomento, la Consejería de Economía y Hacienda y la Consejería de Agricultura. Esta iniciativa presupuestaria, que será me-

GOBIERNO REGIONAL

El proyecto de Ley indica que con los suplementos de crédito se pretende dar cobertura presupuestaria a obligaciones ineludibles de la Junta de Comunidades que no han sido convenientemente reflejadas en los presupuestos, y por lo tanto “es necesario establecer esta regularización con la finalidad de reconocer obligaciones y no demorar su tramitación”. Con el cambio de Gobierno de España Diego Valle ha afirmado que efectivamente la predisposición para la aprobación de medidas conjuntas será ahora mayor, pero ha aclarado que “habrá que hacer las cosas con fundamento”.

ASAMBLEA

La Diputación de Cuenca realiza un importante esfuerzo.

9,6 millones de euros para Planes Provinciales Supondrá un incremento de 130.000 euros respecto al presupuesto de 2011 C.I.P. CUENCA

A pesar de las dificultades económicas del momento, la Diputación Provincial de Cuenca ha realizado un gran esfuerzo para incrementar la ayuda que presta a los municipios. Así, el presidente, Benjamín Prieto, destacaba que una buena muestra de ello son los Planes Provinciales de 2012, para los que se estima una cuantía superior a los 9.600.000 euros, en caso de que los 242 ayuntamientos de la provincia se adhieran a los mismos. Esto supone un incremento de 130.000 euros respecto al presupuesto destinado este ejercicio.

La principal novedad que presentan los Planes Provinciales de 2012 es que además de las 300 obras que podrían desarrollarse, los consistorios tienen por primera vez la oportunidad de destinar, aproximadamente un 30% de la cuantía que reciban al pago de gastos de personal, gastos corrientes y servicios e incluso amortización de deuda. Para ello se ha puesto a su disposición una nueva herramienta: el Plan Especial de Mantenimiento de Servicios Municipales, al que los ayuntamientos de más de 600 habitantes pueden adherirse junto al Plan de Obras y Servicios (POS). Si la entidad es menor a los 600 habitantes, tienen la opción de elegir entre obra y gasto corriente a través del Plan de Obras Menores (POM), aunque en este caso no se contempla la amortización de deuda.

CONSTRUCCIÓN ALBACETE

10 millones de euros de ahorro Los farmacéuticos analizan la suprimiendo dos organismos situación del sector

APECA comienza a trabajar con el concejal de Urbanismo

El Consejo de Gobierno ha acordado la disolución de la empresa pública Instituto Don Quijote de Promoción Turística, Cultural y Artesana, así como de la Fundación Ínsula Barataria, con lo que se ahorrarán 10 millones de euros. Una cantidad que, según explicaba el portavoz del Ejecutivo autonómico y consejero de Empleo, Leandro Esteban, se destinará a servicios sociales. Estos dos organismos, apuntaba el consejero portavoz, no beneficiaban de manera directa a los ciudadanos, de ahí que se haya optado por su eliminación. Sus funciones seguirán siendo desarrolladas por los funcionarios. EYE CLM

La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Albacete, APECA, presidida por Bienvenido Rosa, ha celebrado su Junta Directiva para abordar las principales actividades y acciones de cara al próximo año. Entre estas actividades destaca la inminente negociación del convenio colectivo de Construcción y Obras Públicas. APECA contó con la presencia del concejal de Urbanismo y Vivienda, Francisco Javier Díaz de Prado, quien en su primera reunión de trabajo con la Asociación, se mostró especialmente sensibilizado con la situación actual por la que atraviesan estas empresas y manifestó su voluntad para revitalizar la actividad. EYE ALBACETE

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCF) y Colegios Farmacéuticos de toda España se reunían en Madrid para abordar la evolución del pago de la prestación farmacéutica en las diferentes autonomías, en la línea del seguimiento que vienen realizando desde principios de año en el seno de la Organización Farmacéutica Colegial. La presidenta del CGCF, Carmen Peña, insistía en la necesidad de que el pago de los medicamentos prescritos a los pacientes siga siendo “una partida preferente” . EYE CLM


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 7

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

CEMENTO EL SECTOR PASA POR UN MOMENTO CRÍTICO ARCHIVO

Las cementeras piden fórmulas para reactivar la obra pública La patronal cree que una de las soluciones pasaría por un pago privado de productos como carreteras R. Abellán C-LM

La Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) ha pedido al nuevo Gobierno fórmulas para que permitan recuperar su pulso a la Obra Pública de manera que se pueda volver a unacierta actividad en el sector y no se siga en caída libre como sucede en estos momentos. Entre esas fórmulas, Oficemen habla de inclusión de pago de ciertos servicios pero otra cosa es como se haga, explicaba el director general, Aniceto Zaragoza. “El futuro vendrá dado por más participación privada del ciudadano en ciertas cosas y si ahora estamos pagando por agua o luz, se tenderá a hacer lo mismo con cosas como carreteras”. Y es que para el director general mantener la actividad de la obra pública es fundamental para el sector y en estos momentos el parón es importante dado que muchas obras están paradas y otras muchas que es-

taban en proyecto, no tienen visos de avanzar. Además, incidía en el hecho de dar salida a las viviendas que ya hay y que se mpiece a construir de manera normal las 300.000 viviendas que un país como España puede absorber al año. “Es urgente que el Gobierno que ha salido de las urnas revise los recortes que el Plan de Estabilidad tiene establecidos en obra pública para los próximos años y fomente actuaciones para facilitar la compra de vivienda. Es momento

2012

El sector cree que tampoco este próximo año habrá cambios positivos VIVIENDA

Pide al Gobierno el fomento de actuaciones para facilitar la compra

de generar empleo, no de destruirlo y sabemos quepor cada millón de euros que se recorta en infraestructura se destruyen 18 puestos de trabajo”. Respecto a la conclusión que se puede sacar del año 2011 al que le queda poco más de un mes para acabar, Zaragoza se mostró pesimista por los números “que están ahí y no engañan”. En ese sentido dijo que: “Esperábamos un 2011 duro pero las expectativas para 2012 eran más positivas, pero lo lamentable es que esa salida del túnel ahora no se ve tampoco para el próximo año”. El consumo de cemento en todo este año ha llegado a caer hasta un 15%, si bien en los últimos meses la caída ha sido más vertiginosa, acercándose más al 30% que al 15%. De hecho, el consumo de este producto en el mes de octubre ha sido el peor en 27 años con un consumo de 1,5 millones de toneladas. Como consecuencia de esa tendencia, la producción de cemento ha disminuido un 21,5%.

Sector

El consumo de cemento cae un 28,4% en octubre El consumo de cemento en todo este año ha llegado a caer hasta un 15%, si bien en los últimos meses la caída ha sido más vertiginosa, acercándose más al 30% que al 15%. De hecho, el consumo de este producto en el mes de octubre ha sido el peor en 27 años con un consumo de 1,5 millones de toneladas. Como consecuencia de esa tendencia, la producción de cemento ha disminuido un 21,5% res■■

pectoal mismo mes de 2010 alcanzando los 1,8 millones de toneladas. Respecto al acumulado del año, se han consumido 17,7 millones de toneladas, un 15,6% menos que en los primeros 10 meses de 2010. Sólo las exportaciones consiguen mantenerse en cifras similares a las del pasado ejercicio, mientras que las importaciones se reducen un 37,8%, con cerca de un millón de toneladas hasta octubre.

EYE

La reactivación de las ventas de viviendas se considera fundamental.


8

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

ESTADÍSTICA EN CASTILLA LA MANCHA Y RESPECTO AL IMPORTE MEDIO REGISTRADO EN EL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR

El importe de las hipotecas constituidas en septiembre disminuye un 6,2% El número de operaciones registradas bajó un 44,5% respecto a los datos de 2010 EyE C-LM

El importe medio de las hipotecas constituidas en el mes de septiembre en Cas-

tilla-La Mancha ha disminuido un 6,2% en tasa interanual y alcanza los 115.129 euros. Así se desprende de los datos recogidos por el Ins-

tituto Nacional de Estadística (INE) en su última publicación sobre la constitución de hipotecas registrada durante el mes de septiembre.

Un descenso menos acentuado que en el conjunto del país, donde la constitución de hipotecas en este mes disminuyó un 10,4 por ciento respecto al

año anterior, alcanzando los 119.889 euros. Durante este periodo, en la región se hipotecaron 101 fincas por cada 100.000 habitantes, lo que supone una

variación del 44,5 por ciento respecto al año anterior. Por su parte, a nivel nacional, se constituía una media de 134 fincas por cada 100.000 habitantes, una variación interanual del 39,6%. Por otra parte, en Castilla-La Mancha 94 fincas con hipoteca por cada 100.000 habitantes cambiaron sus condiciones, mientras que otras 88 cancelaron su hipoteca registralmente. En el conjunto del territorio nacional, el número de hipotecas que cambiaron sus condiciones bajaba un 27,8 por ciento y las cancelaciones disminuyeron un 24,8%. Respecto al tipo de fincas sobre las cuales se han constituido hipotecas, en Castilla-La Mancha fueron 1.537 las constituidas sobre fincas urbanas, con un capital de 173,7 millones de euros. En cuanto a las fincas rústicas, se constituyeron durante el mes de septiembre en la región un total de 141 hipotecas, con un capital total de 19,4 millones de euros. A la hora de constituir una hipoteca, los castellano-manchegos optaron principalmente por los bancos como fuente de financiación en el caso de las fincas urbanas, con un total de 651 operaciones, con un capital de 104,8 millones de euros. Menor fue el número de operaciones realizadas con las cajas de ahorro, en total 597 en Castilla-La Mancha, con un capital de 43,1 millones de euros. Respecto a las hipotecas realizadas para fincas rústicas, fueron otro tipo de entidades prestamistas las que mayor número de operaciones registraron, en total 64, con un capital de 11,07 millones de euros. Por entidaddes, bancos y cajas de ahorros fueron los primeros los que mayor número de operaciones hipotecarias sobre fincas rústicas realizaron durante el mes de septiembre, un total de 48, con un capital de 5,6 millones de euros.


Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 9

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 21 DE NOVIEMBRE, 2011

DATO 40.359 INMUEBLES DESOCUPADOS EN CASTILLA-LA MANCHA ESTÁN EN ESTA SITUACIÓN EYE

Las Comunidades de Vecinos poseen el 26% de las viviendas vacías De los 151.691 pisos sin ocupar, 687 están en poder de alguna sociedad F. J. Llana C-LM

La sombra del desahucio se ha convertido en una de las grandes amenazas para miles de hipotecados y en un problema capital para un número cada vez mayor de familias. No en vano, según los cálculos realizados por la Asociación de Afectados por los Embargos y Subastas (AFES), más de 350.000 familias perderán su vivienda en los próximos años ante la imposibilidad de hacer frente al pago de sus hipotecas. Unos datos preocupantes que chocan con otro que llama especialmente la atención, y que hace referencia a que cerca de un millón y medio de viviendas vacías en España están en manos de sus Comunidades de Vecinos. Así lo asegura un estudio realizado por la compañía LDC en el que se recoge que 3.417.064 inmuebles no es-

tán habitados en estos momentos en el conjunto del territorio nacional, de los que 151.691 están ubicados en Castilla-La Mancha. En el caso de la Comunidad Autónoma, el 26% del total (40.359) son propiedad de las comunidades de propietarios, siendo Albacete la provincia que cuenta el mayor volumen de estos, con 12.590, lo que en términos relativos equivale a casi el 40% del total provincial. Tras ésta aparecen Toledo, con 10.640 para un global de 46.481 viviendas sin habitar; Ciudad Real, con 9.302 en poder de las Comunidades y 40.321 vacías; Guadalajara, con 4.037 propiedad de los vecinos y 13.803 inmuebles sin ocupar y, finalmente Cuenca, con 18.216 viviendas vacías y 3.790 propiedad de las Comunidades.

Distribución DESAHUCIOS

Más de 350.000 familias pederán su piso al no poder pagar su hipoteca

De las restantes 111.332 viviendas desocupadas en Castilla-La Mancha, la mayoría (110.098) son propiedad de una sóla persona, mientras que 687 pertenecen a alguna sociedad y catorce a un organismo público. En el conjunto del terri-

INVIABILIDAD ECONÓMICA

“Toletum” echa el cierre en Toledo Cuatro años después de su apertura al público y con una inversión de ocho millones de euros, el Centro de Recepción de Turistas “Toletum” echa el cierre, ahogado por la situación económica. Y es que la empresa concesionaria de Toletum se encuentra inmersa en un proceso concursal. Una situación que ha obli-

gado a “Grimo 3113 S.L.”, empresa explotadora, a cerrar sus puertas por falta de viabilidad económica. Una noticia que no ha sorprendido al Ayuntamiento de Toledo a tenor de la difícil situación financiera por la que atrevasaba el centro, tal y como reconocía el propio alcalde capitalino, Emiliano García-Page.

torio nacional, Madrid, Barcelona y Valencia son, con diferencias, las provincias con mayor peso de las comunidades propietarias sobre los inmuebles desocupados.

La crisis ha incrementado el número de viviendas desocupadas.


10

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

Economía 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006

INFORMACIÓN LA RED OFRECE INFINIDAD DE POSIBILIDADES

PRESUPUESTOS

Internet, el nuevo ‘coladero’ para empresas piratas

Valdepeñas mantiene la ‘triple A’ en sus cuentas

Algunas empresas utilizan la red como reclamo para “engañar”a los clientes haciéndoles creer que están tratando con empresas oficiales cuando no es así

EyE

R. Abellán C-LM

Internet está al alcance de todos para lo bueno y para lo malo. La red ofrece tal cantidad de información que si está bien aprovechada es muy útil, pero si su utilización es mala el daño puede ser importante. En este sentido, en los últimos meses está habiendo una proliferación de empresas “piratas” que se hacen pasar por servicios oficiales y que ha puesto en alerta tanto a consumidores como a las empresas que están sufriendo esta suplantación. Uno de estos casos se conocía hace unos días a través de Facua, desde donde se alertaba de que había empresas que se estaban haciendo pasar por servicio oficial de la empresa Fagor sin ser así. El problema para la empresa legal es tanto económico como de prestigio puesto que muchos de las reparaciones o inspecciones no se realizan bien y se daña la imagen de esa empresa. Desde Facua se reco-

VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) EYE

mienda, para evitar problemas, acudir a la página web siempre que se quiera utilizar internet para buscar el servicio más cercano a nuestra casa. Y es que estas empresas pirata “engañan” a los buscadores por medio de trabajo de posicionamiento

FACUA

Para evitar ser engañados aconseja entrar en la web de la empresa on line, apareciendo entre los primeros resultados de la búsqueda”. Por otro lado, desde la Federación de Consumidores y usuarios independientes (FUCI) en Castilla-La Mancha se hace la misma reflexión y se señala que el usuario debe ser “precavido” y, si es necesario, llamar a la policía. “Esas personas pueden arreglar bien los aparatos electrodomésticos o el gas, no cabe duda, pero el problema es que suplantan a una empresa legal y eso no

Los consumidores alertan sobre la utilización de internet.

FUCI

Recomienda pedir presupuesto para no llevarnos sorpresas

puede ser”, explicaba su presidente, Pedro Romero. De ahí que recomiende que siempre que se entre en internet para buscar este tipo de productos se entre directamente en el buscador que te lleva directamente a la web de la empresas “para

evitar sopresas”, explicaba. Otra de las recomendaciones de FUCI pasa por pedir factura y pedir igualmente un presupuesto antes del comienzo de las reparaciones o revisiones. “Es fundamental para luego”, dijo.

Los Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Valdepeñas para el año 2012 serán de 30.903.856 euros y prevén unos ingresos de 30.646.000 euros con los que tendrá que hacer frente a un gasto de 28.231.141 euros, lo que permitirá a las arcas municipales disfrutar de un superávit neto de 3.275.889 euros (11,18%). Así lo anunciaba el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, que señaló que el presupuesto se ha reducido en comparación con el último ejercicio en 4.250.000 euros debido a una sustancial disminución de los ingresos provenientes de los impuestos de construcción, participación de los Tributos del Estado, a un menor ingreso por la bajada del coeficiente del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los ciudadanos y a la eliminación de la Tasa de Basuras doméstica, entre otros. Aun así, el alcalde de Valdepeñas ha destacado que el Ayuntamiento logra mantener la “triple A” (AAA), máxima nota crediticia, con la que se garantiza su “solvencia y credibilidad”.

TOLEDO LOS DESTINA LA DIPUTACIÓN

Ocho millones para los planes provinciales Todos los ayuntamientos aportarán un 5% para las obras previstas de realizarse EyE TOLEDO

El Área de Cooperación de la Diputación de Toledo, coordinada por el diputado Francisco Fernández, está coordinando las reuniones comarcales con los ayuntamientos para perfilar el montante y distribución final de los Planes Provinciales de

Obras y Servicios del 2012, que podrían alcanzar los diez millones de euros de inversión en el conjunto de los pueblos toledanos. Con participación de los dos grupos políticos representados en la Diputación, los alcaldes y concejales perfilan las obras más necesarias para sus localidades, que serán financiadas gracias a las aportaciones del Ministerio de Administraciones Públicas, la Diputación de Toledo y los propiosAyuntamientosyqueprevén, a falta de la confección definitiva, una inversión generada de, aproximadamen-

te, diez millones de euros. Como novedad hay que destacar para los Planes Provinciales del 2012 que los ayuntamientos no verán gravada su aportación a las obras que elijan, y que deberán aportar un mínimo del 5% del montante total de la misma, tal y como establece la ley, con lo que se quiere contribuir a aliviar las cargas financieras que ya soportan las Corporaciones Locales. El Área de Cooperación asume el encargo de elaborar los Planes Provinciales para el 2012, y por ese motivo mantiene desde ayer reuniones con cada uno de los Ayuntamientos, con el fin de establecer las prioridades básicas y redactar unos planes de inversión lo más ajustados a las necesidades reales de cada localidad.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 11

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

ELECCIONES 20-N EL ESTADO PAGARÁ 0,81 EUROS POR CADA UNO DE LOS VOTOS CONSEGUIDOS POR CADA CANDIDATURA AL CONGRESO EYE

El PP, líder de los partidos con más subvenciones electorales Los populares de Castilla-La Mancha recibibirán 613.864 euros por los 254.011 del PSOE EyE C-LM

El PP recibirá 613.864 euros por los 29 escaños que ha conseguido en el Congreso y en el Senado por Castilla-La Mancha en los comicios del pasado 20 de noviembre, mientras queelPSOEpercibirá254.011 euros por sus 12 diputados y senadores. Juntoaestassubvenciones, el Estado pagará 0,81 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidaturaalCongreso,siemprequealguno de sus miembros haya obtenido un escaño. De esta forma, el PP cobrará otros 529.800 euros, casi un 46% más que la cantidad que recibirá el PSOE, y que se situará en los 287.589,6 euros. En el conjunto del territorio nacional, los populares lideran el ranking de formaciones políticas que más recibirán en subvenciones electo-

rales, con más de 6,8 millones de euros por los 246 escaños, a mucha distancia del PSOE, que con poco más de 3,3 millones de euros aparece en el segundo lugar. Tras el PP y el PSOE, se sitúa CiU, que recibirá 1,4 millonesdeeuros;IzquierdaUnida, 232.844; Amaiur, 211.670; PNV, 190.503; UPyD,105.838;CoaliciónCanaria, 84.668; y ERC, 63.502 euros. Compromís, FAC y Geroa Bai se quedarán con 21.167,64 euros por su único escaño. Además, la Entesa, que de nuevo ha agrupado en unalistaparaelSenadoalPSC, ERC, ICV y EUA, recibirá 148.169 euros. Juntoaestassubvenciones, el Estado pagará 0,81 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidaturaalCongreso,siemprequealguno de sus miembros haya obtenido un escaño. ElPPcobraráasímásde8,6

UNIÓN EUROPEA JUNTO A 7 REGIONES MÁS

La Región, de las más castigadas con el paro EYE

EyE C-LM

Canarias, Andalucía, Ceuta, Melilla, Murcia, Valencia, Extremadura y Castilla-La Mancha se situaron entre las diez regiones de la Unión Europea (UE) con más paro en 2010, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. A estas ocho ciudades españolas se añaden tres departamentos franceses de ultramar, encabezados por la isla de la Reunión, con un 28,9%,laciframásaltadetoda la UE, según Eurostat. En el otro extremo se encuentran la holandesa Zeeland y la italiana Bolzano, con tasas de paro del 2,7%, segui-

C-LM es una de las regiones con más paro.

das de las austríacas Tirol (2,8%) y Salzburgo (2,9%) como las ciudades con el menor nivel de paro de toda la UE. El territorio españolcon menos paro fue el País Vasco (10,5%).

millones de euros más; el PSOE recibirá 5,5 millones; CiUlograrámásde800.00euros; IU, más de 720.000 euros; UPyD, 346.000 euros; Amaiur, más de 270.000 euros.

Los partidos políticos reciben dinero por cada voto obtenido.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

12

BALANZA COMERCIAL A CIERRE DE 2011 ALCANZARÁ UN VALOR DE 4.330 MILLONES

CECAM FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN JAVIER POZO

La actividad exportadora crece un 27% en la región Castilla-La Mancha cerrará este año con un crecimiento en las exportaciones siete puntos por encima de la media calculada para el conjunto de España EYE

EyE

Asistentes al Foro celebrado por Cecam en Toledo.

CLM

La actividad exportadora de nuestra comunidad autónoma alcanzará, a cierre de 2011, un valor de 4.330 millones de euros, un 27% más que en 2010, según la previsión realizada por la Dirección Territorial de Comercio de Castilla-La Mancha. Esto supone más de siete puntos porcentuales superior al crecimiento esperado para el conjunto de España, calculado en un 19%. Esta clara mejora se debe al buen comportamiento de los principales mercados y sectores de nuestra región, señalaba en nota de prensa. En cuanto a las importaciones, se estima que crecerán un 2,5% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 5.285 millones en 2011, siguiendo tímidamente la tendencia retomada el pasado año. Se disminuye así, el déficit comercial de la región, alcanzando la cifra más baja de los últimos años, 1.060 millones de euros, un 39% me-

La recuperación vendrá de la mano de la exportación En Castilla-La Mancha 3.700 empresas salen al exterior a comercializar sus productos M. Moreno

De enero a septiembre las exportaciones han crecido un 22,3% respecto a 2010.

IMPORTACIONES

Se estima que crecerán cerca de un 2,5% respecto a 2010 nos que en el año 2010.

Desde enero En este sentido, entre enero y septiembre las exporta-

Ofertas COLABORACIÓN

Eslovenia Ref. 20111110018 Equipos funerarios. Fabricante esloveno de equipos funerarios busca agentes comerciales en este sector.

Rumanía Ref. 20111110002 Repuestos de alta precisión para aviones. Empresa rumana especializada en la fabricación de repuestos de alta precisión para aviones y componentes de titanio, acero, acero inoxidable y aluminio para

ciones castellano-manchegas han crecido un 22,3% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 2.902 millones de euros. En cuanto a las importaciones, con una cifra de 3.699 millones de euros, han sufrido un descenso de1, 5% en relación al mismo período, arrojando un saldo comercial negativo en la balanza de pagos de 796 millones de euros. Un déficit

comercial que, no obstante, ha descendido un 42% con respecto al pasado año.

Por provincias Todas las provincias han registrado importantes incrementos (entre el 20% y el 34%), a excepción de Guadalajara que apenas ha variado con un 0,5%, situación que se viene repitiendo desde abril. Ciudad Real, encabeza el ranking como la provincia más exportadora.

maquinaria busca intermediarios comerciales.

Escocia Alemania Ref. 20111109016 Bioinformática. Start-up alemana con más de 10 años de experiencia en el sector de bioinformática y biología computacional busca oportunidades de subcontratación (becas científicas, proyectos, contratos, etc.). Sus principales actividades incluyen minería de datos en bases de datos biológicas, análisis de secuencias, alineamiento de secuencias, expresión de genes y análisis de datos de microarrays. Ref. 20111109013 Instrumentos musicales. Empresa alemana, líder en Alemania en la fabricación de órganos de tubo e instrumentos musicales mecánicos, busca distribuidores en la Unión Europea, Suiza, Rusia, Chile y Estados Unidos.

TOLEDO

Ref. 20111109019 Circuitos flexibles para informática, telecomunicaciones y sector aeroespacial. Empresa escocesa especializada en la fabricación y suministro de circuitos flexibles, combinaciones flexibles-rígidas y multicapas flexibles-rígidas para los sectores de informática, aeroespacial y telecomunicaciones busca agentes, representantes, distribuidores y oportunidades de joint venture y se ofrece como subcontratista.

Polonia Ref. 20111109006 Productos químicos para la construcción. Empresa polaca especializada en productos químicos para la construcción (pinturas fotocatalíticas, pigmentos, yeso y cemento) busca distribuidores y

El comercio exterior se ha convertido en uno de los motores de la recuperación económica en nuestro país y en nuestra Región. Así se puso de manifiesto una vez más en el IV Foro Regional de Internacionalización, que celebraba en Toledo la Confederación Regional de Empresarios, en el que participaron más de 150 empresas. El consejero de Econo-

oportunidades de joint venture, producción recíproca, intermediación comercial y subcontratación.

Ref. 20111109004 Productos de confitería. Fabricante polaco de la industria de confitería se ofrece como subcontratista para otras empresa, y busca agentes, distribuidores y oportunidades de joint venture.

Reino Unido Ref. 20111109005 Componentes ópticos. Fabricante británico de componentes ópticos de alta calidad se ofrece como subcontratista a fabricantes de microscopios de fluorescencia y cámaras de imagen térmica.

Francia Ref. 20111108016 Máquinas-herramientas control numérico.

con

mía y Hacienda, Diego Valle, fue el encargado de clausurara este Foro que se ha consolidado como un punto de encuentro de empresarios para encontrar ideas que impulse la internacionalización de sus negocios. En su intervención reflejó la decisión del Gobierno regional de fomentar la presencia de nuestras empresas en los mercados exteriores, porque contribuyen al impulso de nuestra economía. Las empresas -dijo Valle- que exportan son más competitivas y más innovadoras. En la actualidad en la Comunidad Autónomas son 3.700 empresas que salen al exterior.

Empresa francesa especializada en máquinas-herramientas con control numérico busca intermediarios comerciales, así como distribuidores para vender sus productos en toda Europa.

Grecia Ref. 20111108009 Estructuras metálicas. Fabricante griego de estructuras metálicas (edificios, marcos para túneles, cintas transportadoras, carcasas y estructuras para minas) busca intermediarios comerciales con el objetivo de distribuir sus productos en el extranjero y también ofrece oportunidades de producción recíproca, así como de subcontratación.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.


Especial

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 13

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

XV Galardones Empresariales TOLEDO EL AUDITORIO DEL HOTEL BEATRIZ ACOGIÓ LA GALA DE ENTREGA DE LOS GALARDONES

Fedeto entrega sus “heroicos” premios empresariales 2011 En momentos de especial dificultad como los actuales es importante reconocer la contribución de las empresas a la creación de empleo y de riqueza en los municipios toledanos V. MACHUCA

Los miembros del jurado de la XV edición de los Galardones Empresariales de la Federación Empresarial Toledana posaron tras dar a conocer los nombres de los premiados este año.

EyE TOLEDO

La Federación Empresarial Toledana (Fedeto) celebra este año la decimoquinta edición de sus Galardones Empresariales. Unos premios que desde su origen tienen como objetivo dignificar la figura del empresario de la provincia de Toledo, al mismo tiempo que se reconoce la contribución de las empresas a la creación de empleo y de riqueza en los municipios toledanos. Los Galardones Empresariales fueron creados por Fedeto en el año 1996, para subrayar el esfuerzo que realizan las empresas que componen el tejido empresarial de la provincia de Toledo. Unos galardones a los que en sus últimas tres ediciones, y debido a la grave cri-

sis, se les ha otorgado un carácter "heróico". Con estos premios Fedeto quiere proyectar a la sociedad toledana la imagen de unos emprendedores que, de manera discreta, y en muchos ca-

RECONOCIMIENTO

Los galardonados son un ejemplo a seguir, por su contribución al tejido empresarial sos sin notoriedad, desarrollan una destacada labor económica. Año tras año esta iniciativa de la patronal toledana se ha ido consolidando, al tiempo que crecía, gracias a la incorporación de nuevos pa-

trocinadores. De este modo, en esta decimoquinta edición son catorce los galardones que se entregan, distinguiéndose así a Santo Tomé S.A. como la Empresa del Año; a Pilar Moraleda Nieto, como Empresaria del Año, y a José Rodríguez Rey-Restaurante El Bohío, como Empresario del Año. Por su parte el reconocimiento al Joven Empresario se ha concedido a Carlos García Sánchez. El galardón Mayor Proyección Nacional es para Six Valves, mientras que el de Mayor Proyección Internacional lo recibe Imefy SL. El reconocimiento a la Organización Empresarial es para la Asociación de Autoescuelas de la Provincia de Toledo, y el del Medio de Comunicación para los Servicios Informativos de la Cadena

Evento

La unidad de los empresarios EYE

Reconocer la labor del empresario es en estos momentos, si cabe, más necesario que nunca. Por este motivo la Federación Empresarial Toledana ha celebrado su Cena de Fraternidad coincidiendo con los XV Galardones Empresariales, mostrando así la unidad de los empresarios en momentos tan

■■

difíciles. La velada daba comienzo con la gala de entrega de los Galardones en el Auditorio del Hotel Beatriz de Toledo. Tras este acto, la celebración se trasladaba a los salones contiguos, para dar comienzo la Cena de Fraternidad, que estuvo amenizada por Fórmula V, que regresaba a Toledo para hacer bailar a los asistentes canciones pegadizas de los años 60 y 70. Al término de esta actuación, la Orquesta Santiago fue la encargada de proseguir la velada, que concluía con chocolate caliente para todos los asistentes a la celebración.

Ser en la Provincia de Toledo. Por su parte la Institución Privada reconocida en esta edición de los galardones es el Cuerpo Nacional de Policía por su Programa de Participación Ciudadana, y el premio Medio Ambiente para la empresa RECASA SA. Finalmente los galardones al Compromiso Empresarial con las Normas de Calidad y el de Prevención de Riesgos Laborales, han sido respectivamente para Kripsol Industrial S.L. y Fabricaciones Metálicas Moreno SA. El galardón "Victoriano Arochena" a la empresa familiar se ha concedido en esta edición a la empresa Algarve 1914 SL, y el Innovación 2011 a Imto Envases SA.


14

Especial

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

XV Galardones Empresariales de Fedeto Entrevista

Ángel Nicolás PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL TOLEDANA “Hay que tener claro que será difícil ver un periodo de diez años de bonanza como el que hemos vivido. La recuperación será lenta, pero si se toman medidas los resultados se verán poco a poco”. POR Susana Jiménez

“Queda un largo camino por recorrer para crecer”

E

n medio de una situación económica tan complicada como la actual, en la que el papel del empresario no es siempre reconocido como debiera, y las dificultades superan con creces a las facilidades, la Federación Empresarial Toledo ha entregado un año más, sus Galardones Empresariales. El presidente de la patronal toledana, Ángel Nicolás, destaca en esta entrevista lo necesario que es la sociedad se conciencie sobre el papel del empresario, sin el cual, no hay empleo. Un reconocimiento que desde Fedeto se trata de impulsar cada año con la entrega de estos galardones, que en los últimos años se han convertido también en un premio al esfuerzo y la superación de dificultades para el empresariado. Con la crisis, los Galardones Empresariales de Fedeto se han convertido en un homenaje al esfuerzo y capacidad de aguante de los empresarios toledanos, este año incluso los han calificado como "heroicos", ¿confía en que sean los últimos en esta difícil situación?

Sería necesario que así fuera, pero no podemos ser optimistas. El escenario en el que estamos nos hace reflexionar de una manera pausada para darnos cuenta que dentro de un año la situación será mejor, pero no como para estar ni mucho menos satisfechos. Nos queda un largo camino por recorrer para alcanzar un porcentaje de crecimiento de PIB, a partir de cual comenzamos a crear empleo. Aunque todos necesitamos noticias positivas para coger algo de aire. Aunque los datos son claros, ¿es necesario todavía hacer ver el papel fundamental que tienen las pequeñas y medianas empresas de cara a la recuperación económica?

Confiamos en que esta sea una de las buenas conclusiones que la so-

ciedad saque de la crisis. Aparte del drama que sufrimos todos y que necesitamos desaparezca mes a mes, la sociedad debe asumir con un gran protagonismo la idea de que sin em-

presarios no hay empleo. Y es que los empresarios no somos marcianos, al contrario. Vivimos en esta sociedad, somos personas que arriesgamos, una vez con mejores resul-

tados que otras. Pero estamos aquí. Ojalá en breve comiencen a aflorar nuevas vocaciones empresariales. El número de empresas en la provincia ha seguido cayendo a lo largo de

este año, pero de forma más atenuada de lo que se venía produciendo en años anteriores. ¿Cree que la tendencia se ha roto y en 2012 se podría hablar de creación de empresas con cifras en positivo?

Cuánto me gustaría dar esa noticia. Debemos tener claro que será difícil que veamos un periodo de diez años de bonanza económica como el que hemos vivido. La recuperación será lenta y con altibajos, pero si se toman las medidas que necesitamos para emprender, los resultados positivos se verán poco a poco. Para crear es necesario tener una carta de navegación, unas reformas claras que aún no se han configurado. Esas reformas deben poner las bases para emprender y contratar. ¿Cuáles son las medidas que con carácter más inmediato cree que debería tomar el nuevo Gobierno para lograr ese objetivo de la recuperación económica española?

En la Federación Empresarial Toledana hemos planteado criterios racionales. Incluyen propuestas que pasan por la reforma laboral, consumos energéticos, diversidad de sectores de producción, internacionalización, cambio del modelo fiscal, innovación, formación profesional especializada, educación de los jóvenes, renovación industrial, y así hasta 157 propuestas que aún están encima de la mesa para el político que quiera entenderlas, asumirlas y aplicarlas. ¿Situaría entre esas prioridades una reforma tributaria, como parte de la estrategia para la recuperación económica y la creación de empleo?

Una de las conclusiones de esta crisis apunta a la necesidad de cambiar el modelo tributario y fiscal, y que sea acorde con el que existe en la Unión Europea. Esta reforma sería verdaderamente valiente, recibiría críticas pero sin duda sería beneficiosa a la larga.


14

Especial

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

XV Galardones Empresariales de Fedeto Entrevista

Ángel Nicolás PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL TOLEDANA “Hay que tener claro que será difícil ver un periodo de diez años de bonanza como el que hemos vivido. La recuperación será lenta, pero si se toman medidas los resultados se verán poco a poco”. POR Susana Jiménez

“Queda un largo camino por recorrer para crecer”

E

n medio de una situación económica tan complicada como la actual, en la que el papel del empresario no es siempre reconocido como debiera, y las dificultades superan con creces a las facilidades, la Federación Empresarial Toledo ha entregado un año más, sus Galardones Empresariales. El presidente de la patronal toledana, Ángel Nicolás, destaca en esta entrevista lo necesario que es la sociedad se conciencie sobre el papel del empresario, sin el cual, no hay empleo. Un reconocimiento que desde Fedeto se trata de impulsar cada año con la entrega de estos galardones, que en los últimos años se han convertido también en un premio al esfuerzo y la superación de dificultades para el empresariado. Con la crisis, los Galardones Empresariales de Fedeto se han convertido en un homenaje al esfuerzo y capacidad de aguante de los empresarios toledanos, este año incluso los han calificado como "heroicos", ¿confía en que sean los últimos en esta difícil situación?

Sería necesario que así fuera, pero no podemos ser optimistas. El escenario en el que estamos nos hace reflexionar de una manera pausada para darnos cuenta que dentro de un año la situación será mejor, pero no como para estar ni mucho menos satisfechos. Nos queda un largo camino por recorrer para alcanzar un porcentaje de crecimiento de PIB, a partir de cual comenzamos a crear empleo. Aunque todos necesitamos noticias positivas para coger algo de aire. Aunque los datos son claros, ¿es necesario todavía hacer ver el papel fundamental que tienen las pequeñas y medianas empresas de cara a la recuperación económica?

Confiamos en que esta sea una de las buenas conclusiones que la so-

ciedad saque de la crisis. Aparte del drama que sufrimos todos y que necesitamos desaparezca mes a mes, la sociedad debe asumir con un gran protagonismo la idea de que sin em-

presarios no hay empleo. Y es que los empresarios no somos marcianos, al contrario. Vivimos en esta sociedad, somos personas que arriesgamos, una vez con mejores resul-

tados que otras. Pero estamos aquí. Ojalá en breve comiencen a aflorar nuevas vocaciones empresariales. El número de empresas en la provincia ha seguido cayendo a lo largo de

este año, pero de forma más atenuada de lo que se venía produciendo en años anteriores. ¿Cree que la tendencia se ha roto y en 2012 se podría hablar de creación de empresas con cifras en positivo?

Cuánto me gustaría dar esa noticia. Debemos tener claro que será difícil que veamos un periodo de diez años de bonanza económica como el que hemos vivido. La recuperación será lenta y con altibajos, pero si se toman las medidas que necesitamos para emprender, los resultados positivos se verán poco a poco. Para crear es necesario tener una carta de navegación, unas reformas claras que aún no se han configurado. Esas reformas deben poner las bases para emprender y contratar. ¿Cuáles son las medidas que con carácter más inmediato cree que debería tomar el nuevo Gobierno para lograr ese objetivo de la recuperación económica española?

En la Federación Empresarial Toledana hemos planteado criterios racionales. Incluyen propuestas que pasan por la reforma laboral, consumos energéticos, diversidad de sectores de producción, internacionalización, cambio del modelo fiscal, innovación, formación profesional especializada, educación de los jóvenes, renovación industrial, y así hasta 157 propuestas que aún están encima de la mesa para el político que quiera entenderlas, asumirlas y aplicarlas. ¿Situaría entre esas prioridades una reforma tributaria, como parte de la estrategia para la recuperación económica y la creación de empleo?

Una de las conclusiones de esta crisis apunta a la necesidad de cambiar el modelo tributario y fiscal, y que sea acorde con el que existe en la Unión Europea. Esta reforma sería verdaderamente valiente, recibiría críticas pero sin duda sería beneficiosa a la larga.


Especial

Situación actual Empresarios No somos marcianos, O se toman medidas, o somos personas que no salimos del túnel en el que estamos arriesgamos

Respecto al mercado de trabajo, ¿considera que la reforma laboral debería plantearse de forma inmediata o primero deberían abordarse otras medidas?

y que previsiblemente no vaya a haber empleo público, los universitarios deben plantearse que España les necesita más que nunca. Y los necesita como empresarios. Nosotros impulsamos las vocaciones emprendedoras en la Universidad, a través de Obem y con jornadas constantes.

O se toman las medidas, por ejemplo en el ámbito laboral, o no salimos del túnel en el que estamos. De ahí que estemos tardando tanto en avanEn la provincia de Toledo, el sector de zar. Por tanto, considera que en el momento en el que nos encontramos, ¿lo mejor es tomar decisiones arriesgadas, y quizás más impopulares, o cree que sería más conveniente adoptar medidas algo más cautelosas?

Es el momento de tomar decisiones, sin más calificativos. Se tomaron unas pocas en mayo y nos ha facilitado un colchón de seguridad para no arrastrarnos, como ha ocurrido con Italia. Entendemos que se ha votado para que el nuevo Gobierno tome decisiones. Descendiendo al ámbito más cercano, en Castilla-La Mancha una de las primeras medidas puestas en marcha por el nuevo Ejecutivo autonómico ha sido la Ley de Emprendedores. ¿Qué papel cree que va a jugar a la hora de recuperar el tejido empresarial?

la construcción ha jugado en los últimos años un papel muy destacado en el desarrollo económico. ¿En qué línea de avanzar el cambio del modelo productivo?

El cambio de modelo no se dará de la noche a la mañana. En todo país la construcción es una de las bases sobre las que se sustenta la economía. Aquí había una sobreexposición porque en los últimos diez años aparecieron muchas personas que vieron la oportunidad de enriquecerse de manera rápida. Pero no ha sido sí, y ahora nos dedicamos a la construcción quienes siempre hemos estado en este sector. En cualquier caso en la provincia de Toledo hay un gran variedad de sectores, como el del calzado, muebles, puertas, molduras, aeronáutica, energía solar, turismo, estructuras metálicas, algo de textil, cerámica industrial, cerámica artística, agricultura, ganadería, y comercio. No todas las provincias se apoyan en tantos sectores de actividad económica. Gracias a estos sectores emergemos de la crisis con menos dificultades que en otras provincias, lógicamente si la situación mejora.

Hemos valorado positivamente que nuestra región impulse una Ley con la palabra emprendedor. Esto ya reconoce que necesitamos la figura del empresario para sacar adelante. Ahora tenemos que ver cómo se desarrolla esta Ley para que se generen vocaciones empresariales y se ayu¿Siente miedo el empresario? de a quienes ya son empresarios. Precisamente entre los jóvenes, y es- Pues es evidente: sin iniciativa pripecialmente entre los universitarios, vada no hay desarrollo. Tenemos es complicado hoy en día encontrar que perder el miedo a ser empresaesa vocación emprendedora. ¿Cómo rio autónomo, a crear, a innovar. Es cree que se debería potenciar ese in- arriesgado pero también lo es si eres terés por el emprendimiento, preci- trabajador. Nadie tiene asegurado samente en estos jóvenes con forma- nada en el ámbito económico y lación universitaria? boral. Fedeto apoyará a todos los emEmpresario es sinónimo de riesgo y presarios que lo necesiten en cualnuestra sociedad es más bien inmo- quier faceta del ámbito empresarial. vilista. Es un error porque nadie tie- Cada día crecemos en nuevos servine el trabajo asegurado, ni empre- cios. Fedeto es una maquinaria que sarios ni trabajadores. Aunque ten- no para de innovar en beneficio de gamos 5 millones de desempleados los empresarios.

Reformas “Es necesario tener una carta de navegación, unas reformas que aún no se han configurado”

Ley Emprendedores “El echo de que se impulse una ley con la palabra emprendedor, ya reconoce su figura”

Decisiones Las tomadas en mayo han permitido no arrastrarnos

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

Nuevo Gobierno Entendemos que se le ha votado para que tome decisiones

15

Miedo Hay que perderlo a ser empresario, a crear, a innovar


16

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

Publicidad


Especial

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

17

XV Galardones Empresariales de Fedeto SIX VALVES EMPRESA CON MAYOR PROYECCIÓN NACIONAL

Vocación de crecimiento y superación son sus máximas Treinta y tres años de continuo trabajo y esfuerzo han llevado a Six Valves a convertirse, sin perder su carácter familiar, en un referente de la moda joven en España EYE

EyE TOLEDO

Constituida en 1978 por Alfredo Viedma Gil, Six Valves S.L. se ha convertido a lo largo de estos 33 años en una de las empresas de referencia del sector textil en Talavera de la Reina (Toledo). Una trayectoria que la han llevado a ser galardonada en esta XV edición de los Galardones Empresariales de Fedeto con el Premio a la Mayor Proyección Nacional. En la actualidad fabrica dos millones de prendas anuales, exportando el 20% de su producción. El Grupo Six Valves está considerado como uno de

los mejores grupos de moda joven en España, llegando a vender sus productos entre más de un millar de minoristas, a través de un contacto directo con el consumidor final. Esta importante proyección no ha hecho que Six Valves pierda su carácter de empresa familiar, contando en la actualidad con medio centenar de empleados fijos en sus instalaciones centrales. En sus instalaciones se diseñan cada día productos de las marcas Six Valves, Bendorff, Unitryb y Lois Jeans.

Crecimiento Un pequeñotalleryapenas15 personas fueron el punto de

Six Valves, ubicada en Talavera, se ha convertido en uno de los referentes de la moda joven.

partida de lo que hoy es esta destacada empresa talaverana. Comenzaron trabajando para otras marcas nacionales, haciendo básicamente pedidos de terceros. Años después, en 1986, su plantilla se había multiplicado por diez y ya era consideradacomounadelasempresasdeconfecciónmássólidas del país. Es entonces cuando Six Valves comienza en el mundo del diseño y la distribución. En 1992, tras experimentar un crecimiento excepcional en diseño, producción y distribución, la red comercial se ampliaba considerablemente. Ocho años despuésdabanelsaltoalmercado internacional, buscando nuevos puntos de venta y fabricación, comienza así el Six Valves International Group. Una vocación de crecimiento y superación que han llevado a esta empresa a seguir posicionándose con éxito en los mercados internacionales. Una expansión que daba otro gran paso con la adquisicióndelamarcaLoisJeans.


18

Especial

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

XV Galardones Empresariales de Fedeto SITUACIÓN SIGUEN PERDIÉNDOSE EMPRESAS, PERO EN LA RECUPERACIÓN LA PROVINCIA DEBERÍA TENER UN PAPEL PIONERO

Toledo concentra el 34,5% del tejido empresarial de la región Los efectos definitivos de la grave situación económica todavía están por ver. Los datos del DIRCE 2011 apuntan a que la tendencia de desaparición de empresas se ha roto y comienza a invertirse EYE

que sustenten esta locomotora empresarial de la región.

EyE TOLEDO

A pesar de la crisis, la provincia de Toledo sigue siendo la primera potencia económica de Castilla-La Mancha, representando el 34,5% del tejido empresarial regional. Así se desprende de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en su informe anual DIRCE 2011. Le siguen en importancia, y casi once puntos por detrás, la provincia de Ciudad Real con un 23,9%, Albacete con un 20,6%, Cuenca con un 10,8% y Guadalajara en úl-

Tendencia rota Según los datos correspondientes a 2011, en la provincia de Toledo existen 44.854 empresas, lo que supone un descenso respecto al DIRCE de 2010 de un 0,8%. Un nivel de destrucción mejor que la media nacional, que fue del 1,3%, pero que no debe ocultar el fuerte deterioro que sufre la provincia de Toledo desde el año 2008, habiendo perdido durante este periodo un 7,5% de sus em-

PESO

TEJIDO EMPRESARIAL

Casi once puntos por detrás se encuentra Ciudad Real, con un 23,9% del tejido

Entre 1998 y 2008 creció un 50%, y desde entonces se han perdido el 7,5% de las empresas

tima posición con un 10.2%. En el contexto nacional, la provincia de Toledo representa el 1,4% del total nacional. Aunque en los últimos diez años se ha ido ganando peso empresarial, y se ha pasado de representar el 1,27% en el año 1999 al 1,4% actual, la dimensión de la actividad económica de la provincia respecto a la media nacional sigue siendo menor, si se compara este índice con la aportación al Producto Interior Bruto, que está situado en el 1,07%. Unos datos que demuestran el ámbito emprendedor de la provincia de Toledo, que además se diferencia de otras zonas de España que se sustentan en la instalación de grandes empresas. Por ello, subrayaban desde la Federación Empresarial Toledana el pasado mes de agosto cuando analizaban estos datos del DIRCE 2011, supone un valor añadido el que sean pequeños y medianos empresarios de la provincia los

presas. Uniendo este dato a los de los dos años anteriores, se confirma una ruptura radical de la tendencia que había tenido la provincia de Toledo en los últimos años. En este sentido, cabe recordar que entre los años 1998 y 2008, el tejido empresarial había crecido un 50%, una tasa superior en más del doble a la media nacional. Según las previsiones, los datos al cierre de este ejercicio seguirán siendo negativos, principalmente en lo que se refiere a la desaparición de pequeñas sociedades y autónomos. Sin embargo, a medio y largo plazo las expectativas de la provincia deben ser buenas, puesto que la estratégica situación de la provincia desde el punto de vista logístico, por lo que en fase de recuperación debería ser una de las provincias pioneras en cuanto a creación de empresas.

Su estratégica posición en el mapa debería ayudar a la provincia de Toledo en su recuperación, de la mano de la logística.

Apuntes

24.500 empresas de persona física

Radiografía

El pequeño empresario, base del crecimiento El tejido empresarial español está caracterizado por el papel fundamental que tienen las pequeñas y medianas empresas. Una característica que se acentúa si cabe aún más en la provincia de Toledo, donde un 52,2% del total de empresas no tiene trabajadores y el número de microempresas, es decir, con menos de 10 trabajadores, supone un 95,4% del total. Un apartado este en el que también la crisis está hacien-

■■

El número de empresas persona física destaca espectacularmente en la provincia de Toledo. Son aquellas que tienen el carácter de autónomo con o sin trabajadores, y que superan las 24.500 en la provincia. Ellas también están sufriendo los efectos de la crisis, y han experimentado en el último año una descenso del 1,8%, casi el doble de la bajada media, llegando a una pérdida del 10% en tres años.

■■

do estragos, puesto que es continua la desaparición de mano de obra. Dada la importancia que tienen las pequeñas y medianas empresas en la provincia, su papel en la recuperación económica será fundamental, puesto que son ellas las encargadas de crear empleo y riqueza en el ámbito provincial. Un valor añadido a tener en cuenta tanto por parte de las administraciones como por parte de otros agentes.

ARCHIVO


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

19

XV Galardones Empresariales de Fedeto RECASA S.A. PREMIO MEDIO AMBIENTE

Un referente en la gestión eficaz de los residuos industriales Esta empresa familiar, ubicada en Casarrubios del Monte (Toledo), lleva desde 1997 inmersa en una evolución constante, dedicándose al tratamiento de residuos y fomentando el espíritu del reciclaje EYE

Susana Jiménez

Residuos industria

TOLEDO

RECASA, Recuperaciones Ecológicas Castellanas S.A., recibe este año el galardón al Medio Ambiente de la Federación Empresarial Toledana(Fedeto). Un reconocimiento que, en estos momentos de dificultades por los que la mayoría de las empresas atraviesan, supone “un motivo más para seguir liderando este proyecto en la línea medioambiental”. Así lo explica el gerente de la empresa, Mariano Miguel de Castro, quien recuerda que esta planta, ubicada en la localidad toledana de Casarrubios del Monte, comenzaba su actividad en el año 1997. Desde entonces su crecimiento ha sido constante, a través de distintos proyectos y fases, que la han llevado a tener en la actualidad una extensión de 25.000 metros cuadrados. Sus modernas instalaciones y la tecnología de su ser-

Gestiona cerca de 100.000 toneladas al año Incorporar nuevas tecnologías y procesos para el tratamiento de residuos, sigue siendo una de las máximas de esta planta, en la que cada año se gestionan alrededor de 100.000 toneladas de residuos industriales. Unas cifras quizás no tan llamativas como las que puedan generar los residuos urbanos, pero que reflejan la especialización en los procesos que precisa el tratamiento de estos materiales. Junto a ello, la filosofía de trabajo de RECASA tiene como eje central la necesidad de fomentar el espíritu de reciclaje, la valorización de los productos y el tratamiento previo.

■■

En su planta de Casarrubios del Monte, RECASA gestiona alrededor de 100.000 toneladas al año de residuos industriales.

vicio la avalan para una gestión eficaz del medio ambiente, presentándose como un referente en el panorama nacional. RECASA S.A. forma parte de un grupo de empresas de tradición familiar, que desarrolla actividades como las

DIVERSIDAD RESIDUOS

OBJETIVOS

Trabajan con aceites usados y residuos de limpiezas industriales

La importancia medioambiental ha ido calando en la industria poco a poco

limpiezas industriales y de alcantarillado, transporte de residuos e inspección y rehabilitación de tuberías. Su plantilla está formada por una treintena de personas, personal altamente cualificado y con formación técnica.


20

Especial

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

XV Galardones Empresariales de Fedeto DELEGACIONES CUENTA CON UN TOTAL DE 7 EN TODA LA PROVINCIA DE TOLEDO

RED PI+D+I

Fedeto ofrece apoyo a pymes, autónomos y trabajadores

Impulso a la innovación y calidad de las empresas

Dispone de un grupo de consultores en innovación y calidad, asesores fiscales, abogados y consultores laboralistas, economistas y formadores a su servicio

EyE TOLEDO ARCHIVO

EyE TOLEDO

Tomar la decisión de ser empresario es una aventura maravillosa que conlleva riesgos y dudas, desde que comienza hasta que acaba la jornada laboral. Ser autónomo, liderar una pyme o formar parte de una sociedad requiere la toma diaria de decisiones. Cuando surgen determinadas preguntas ¿quién puede ayudarte con tan sólo marcar un número de teléfono? ¿Necesitas un asesor permanente por muy pocos euros al mes?, las respuestas se pueden encontrar en Fedeto. De ahí que un equipo de más de treinta abogados, economistas y diversos profesionales están al servicio de las necesidades. Más de sesenta personas trabajando en las siete Delegaciones de Fedeto en la provincia de Toledo. La Federación Empresarial Toledana dispone de consultores en Innovación y alidad. Si se dispone de un dispositivo que acredite que el trabaj está regulado por las normas europeas de calidad, hay más opciones de acceder a los concursos de la Admi-

nistración. En Fedeto se ha trabajado para consolidar una asesoría desde la que se pretende normlizar esta situación, sensibilizando a autónomos y pymes sobre la conveniencia de disponer de este tipo de acreditaciones.

AYUDA

La Federación no pasa por alto las necesidades de sus asociados y apoya en todo lo necesario

Fedeto también cuenta con un grupo de asesores fiscales con experiencia. Hay que tener en cuenta que la fiscalidad es una de las materias más complejas que debe asumir el autónomo, la pyme y la gran industria y de ahí que los asesores ofrezcan su ayuda para solucionar los problemas que se presenten. Igualmente y por aquello de que hay veces que se generan situaciones difíciles entre trabajador y pyme, Fedeto tiene a su disposición abogados y consultores la-

En la imagen, la fachada de la Federación Empresarial Toledana.

boralistas que pueden ofrece ayuda en esos casos. Algo fundamental como la formación no pasa por alto

en Fedeto, contando con una experiencia de más de 3 décadas en la gestión y organización de cursos diri-

gidos a empresarios, autónomos, trabajadores en activo y desempleados. El catálogo es importante.

Desde hace varios años Fedeto, a través de su área de innovación y calidad, forma parte de la RED de puntos de Información en Investigación, desarrollo tecnológico e innovación (RED PI+D+i). Dicha red es gestionada por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, el CDTI. La Red P I+D+i se dedica a mantener puntualmente informados a aquellos empresarios y emprendedores sobre los proyectos de investigación o innovación que tengan intención de realizar, así como de las subvenciones a las que pueden optar, ya sea desde la Comunidad Autónoma, desde el Ministerio de Industria, CDTI o programas internacionales. La Federación Empresarial fue la primera entidad en la Región en pertenecer a esta red, fruto del inicial acuerdo firmado entre el Ministerio de Industria y Fedeto para constituir a este como PAIT y poder crear sociedades mercantiles en un plazo breve de tiempo y muy cómodamente para el emprendedor.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

21

“No se pueden tener diecisiete déficit públicos distintos, diecisiete deudas públicas desorbitadas”

Empresas

Miércoles 23, Manuel Madruga SECRETARIO GENERAL DE FEDETO

ETIQUETADO DENUNCIAN INCUMPLIMIENTO DE LA LEY

Las tintorerías exigen la profesionalización del sector El gremio se queja de la llegada de personas que no tienen los conocimientos suficientes y que están poniendo en tela de juicio la buena imagen que tienen ante los consumidores EYE

R. Abellán C-LM

El sector de las tintorerías tampoco es ajeno ala crisis económica que padece el país. Los negocios han bajado por este motivo entre un 10% y un 15%, cifra lo suficientemente importante para que exista una preocupación. De hecho, aunque se han abierto algunas tintorerías a lo largo del año es mayor el número de ellas que han tenido que cerrar sus puertas, como confirmaba el presidente de la Asociación de Tintorerías y Lavanderías de Madrid y miembro de la Federación Española, Juan Padilla. “Hay menos dinero y la gente tarda más tiempo en llevar una prenda a la tintorería, así es que el negocio lo está notando”,

para ponerlo en marcha. En palabras de Padilla, la profesionalización debe llegar para que el consumidor pueda tener un servicio óptimo y para que la imagen del sector no se deteriore con gente no profesional que está accediendo a él ya que hace mucho daño. “Cualquier persona puede poner una tintorería y no hay nada que decir, pero al frente de ella deben estar personas que tengan una cualificación profesional”, decía, lamentando que en muchas tintorerías esa profesionalización no importa y se tiende a ofrecer un producto de inferior calidad y a precios muy bajos “que nos perjudican a los verdaderos tintoreros porque nos quitan clientes y encima éstos piensan que nuestros precios son demasiado al-

tos”. Se trata, afirmaba Padilla, de un problema muy grave que está poniendo en muchas dificultades a los verdaderos tintoreros, quienes ven su imagen deteriorada.

Etiquetado La Federación Española va a poner en mano de los poderes públicos y de la ciudadanía los graves problemas que están teniendo derivados del incumplimiento del etiquetado conforme a ley, de la calidad de los productos, de sus acabados y tientes denominados de bajo coste que se ofrecen al consumidor en muchos establecimientos de las ciudades. Y es que vienen observando que muchas prendas carecen de etiquetas como exige la ley y eso va en perjuicio de la salud de los consumidores. De ahí que se inste a las distintas Administraciones y a los consumidores a extremar la vigilancia en el cumplimiento de la ley en este sentido y exigir que el producto cumpla en lo referente a etiquetaje.

FORMACIÓN

PROBLEMÁTICA

Se ha pedido dotación presupuestaria para impulsar la profesionalización

La falta de control va en detrimento de la calidad del servicio que se ofrece a los clientes

apuntaba. Pero si esta circunstancia preocupa mucho al sector lo que más trae de cabeza al gremio no es otra cosa que le necesidad de profesionalización. De hecho, la federación enviaba hace unas fechas una propuesta al Ministerio de Educación para que incluya la dotación presupuestaria necesaria para que los tintoreros tengan su titulación, ya que aunque se han creado unos títulos de cualificación para profesionalizar el sector y poder crear una bolsa de trabajo, debido a la crisis no hay dotación económica

7.000 15%

Lavanderías ■ ■ Puede haber en España, aproximadamente, según los datos que maneja la Federación Española.

Las tintorerías piden que el sector esté profesionalizado.

Descenso ■ ■ De negocio desde que comenzara la crisis señala el sector que se ha perdido.


22

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

REUNIÓN DE LAS ASOCACIONES PARA ANALIZAR EL PLAN DE INSPECCIÓN NACIONAL 2012

EMPRESAS LIMITA EL MOVIMIENTO EYE

El transporte de mercancías reclama más inspecciones El sector afirma que este problema y el ‘dumping’ están haciendo un daño irreparable

El transporte de viajeros alerta sobre la subida del gasóleo. EYE

La subida del carburante ahoga al transporte Acutravi denuncia el daño que este incremento está ocasionando a este sector EyE CUENCA

LaAsociación Provincial deEmpresarios del Transporte Interurbano y Discreccional de Viajeros de Cuenca (Acutravi) lamenta el daño que la subida del pecio de los combustibles está ocasionando a las empresas del sector, que están viendo como se reduce su margen de maniobra y prácticamente tienen que trabajar con niveles de rentabilidad inexistents. Así, se percibe un constante incremento que sitúa

en 2011 el precio medio del gasóleo de automoción en España en 1,2589 euros por litro, con un incremento del 17% con respecto al año pasado. Este aumento de precio se suma al del 18% registrado entre 2009 y 2010, cuando el precio medio del gasóleo se situó en 1,0752 euros por litro, acumulándose un fuerte aumento de los gastos en este factor. Con este constante incremento de los costes por combustible, la Asociación señala que se hace muy complicada la situación de las empresas de transporte de viajeros por el fuerte incremento de los costes. Este factor se une a la morosidad como el elemento que más ha castigado al sector.

ELECTRICISTAS NUEVAS OPORTUNIDADES El transporte de mercancías por carretera sigue con un futuro incierto, según su presidente.

R. Abellán C-LM

El transporte de mercancías por carretera sigue su particular lucha contra dos problemas que le están haciendo mucho daño y que el sector considera indispensable erradicar para que la situación no sea insostenible. Uno de estos problemas tiene que ver con la competencia desleal que sufre el gremio y que desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) se lleva intentando hacer ver a las administraciones. De hecho, las organizaciones nacionales de transportistas han presentado hace unos días sus prioridades en temas de inspección al Ministerio de Fomento, al que se ha pedido celeridad y

máxima atención para este grave problema, según manifestaba el presidente, Julio Villaescusa. Se trata de un “elemento distorsionador de la productividad”, decía el presidente, al que hay que poner solución porque de no ponerse medidas “el desastre será absoluto”. Villaescusa entiende que el problema de la competencia desleal se ha hecho mayor con la crisis y que hay mucha gente que utiliza el pluriempleo porque necesitan un dinero extra, pero cree que eso no puede hacer que no cumplan con la ley porque el sector tiene muchos costes que sólo asumen ellos. De ahí que consideren que las inspecciones deben incrementarse para luchar contra los abusos que se es-

VIGILANCIA

Reclaman un mayor control contra los abusos que se están cometiendo en el transporte ligero SITUACIÓN

El presidente de Fenadismer califica la situación de “muy mala” en estos momentos

tán llevando a cabo en el transporte ligero. También llaman al orden para que, entre otras cosas, haya un mayor control hacia los grandes flotistas y empresarios que ceden irregularmente a sus conductores asalariados en sociedades de todo tipo y a los que mantienen en situación de sumisión y dependencia económica. El otro problema contra el que lucha el sector es el ‘dumping’. Villaescusa reclama que se ponga coto a este asunto porque “es una ruina” para el gremio. Por otro lado, el presidente calificó la situación actual del gremio de “muy mala” por la falta de actividad existente. “Cada día hay menos trabajo y eso se traduce en menos movimiento”, concluyó.

Apuesta por la apertura del sector EYE

EyE ALBACETE

La Asociación Provincial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Albacete (APIET), integrada en FEDA, y que preside Andrés Martínez Llamas, ha celebrado una jornada técnica dirigida a los profesionales del sector eléctrico y las telecomunicaciones. La jornada contó con la asistencia de más de setenta profesionales del sector, que acudieron a la cita en la nueva sede de FEDA. El principal objetivo de la jornada fue dar a conocer a los profesionales los productos y las herramientas de instalaciones de cableado estructurado, cableados de co-

Momento de la jornada del sector.

bre y fibra óptica, de redes informáticas, wi-fi, sistemas de videovigilancia IP y algunas detalles de las modificaciones del Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 23

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

CRISIS SE HA LLEVADO POR DELANTE A MILES DE EMPRESARIOS EYE

Autónomos y pymes demandan soluciones urgentes La falta de financiación y la morosidad siguen siendo los principales obstáculos EyE ALMADÉN (CIUDAD REAL)

La Asociación Comarcal de Empresarios de Almadén celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que después de dar lectura al Acta de la Asamblea anterior y ratificar las nuevas incorporaciones de asociados, así como revisar el trabajo realizado durante el año y los objetivos logrados, se pasó al informe del presidente, Aureliano Rodríguez. Éste hizo una exposición de lo dura que está siendo está etapa para la pequeña y mediana empresa y autónomos. Desde que se inició la crisis han desaparecido más de 400.000 empresas entre pymes y autónomos; y con ello se han destruido más de 2 millones de empleos. Incidió que “hay que tener claro que las pymes y autónomos son el motor del crecimiento y con

ellos se tiene que volver a salir de la crisis. Para esto, es necesario que el nuevo Gobierno salido de las urnas, desarrolle cinco puntos imprescindibles y urgentes, entre los que se encuentran que les llegue la financiación a estas empresas; solucionar tanto la morosidad de las Administraciones, como de las empresas que subcontratan a otras empresas; y reformar el mercado laboral que no puede continuar con 43 modalidades de contratos, pidiendo que se queden en cinco como en los países de nuestro entorno. En este sentido, la patronal almadense también reclama una fiscalidad adecuada a la situación en la que se encuentra el país y eliminar las barreras existentes, para la constitución de nuevos negocios y empresas”. Continuando con su informe, el presidente hizo una re-

PETICIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR

Hay que fomentar la cultura emprendedora EYE

EyE C-LM

Los responsables de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha se han mostrado esperanzados ante el nuevo ciclo político que se inicia tras las elecciones del 20-N, asegurando que la forma más eficaz de luchar contra la crisis es adoptando medidas concretas que incentiven la consolidación del tejido empresarial y permitan la creación de nuevas empresas que apuesten por el empleo, la innovación y la responsabilidad. El presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM), Aurelio Vázquez,

Aurelio Vázque, presidente de la AEFCLM.

anima al nuevo gobierno salido de las urnas a que afiance su apuesta por los empresarios y emprendedores con medidas concretas que refuercen el papel y la importancia de la empresa.

lación de los proyectos que quedan pendientes por hacer, de los compromisos adquiridos por el anterior Gobierno y anunció los posibles proyectos que se podrán llevar a efecto.

Asamblea General Ordinaria celebrada por los empresarios de la Comarca de Almadén.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

24

Agricultura

“Ley de mejora de la cadena agroalimentaria tiene que ser la primera actuación en materia agraria” Lunes 21, Loreno Ramos SECRETARIO GENERAL DE UPA

EXPLOTACIONES SU ABANDONO ES MAYOR CADA DÍA EN LA REGIÓN FOTO CREDITO

Los altos costes y la falta de apoyo hunden al caprino La Comunidad Europea asegura que la producción en 2012 se verá reducida en torno a un 2,4% R. Abellán C-LM

La producción de caprino se verá reducida en 2012 en torno a un 2,4%, según datos de la Unión Europea, circircunstancia que hará peligrar el futuro de este ganado en Castilla-La Mancha. El motivo no es otro que el abandono de las explotaciones por parte de los ganaderos motivado por el gran gasto que supone sacar adelante a los animales y la falta total de ayudas económicas que hay en estos momentos. Así lo explicaba a Economía y Empresas el representante sectorial de COAG, Felipe Sánchez. “Las explotaciones no son rentables y no se repone siendo pocos los gana-

deros que pueden afrontar el problema”, decía. Así las cosas, la situación se torna insostenible, asegura, y la producción cada vez será menor, quedando únicamente los más fuertes. “Los que tengan varias

CIFRAS

Las importaciones están superando a las exportaciones europeas explotaciones podrán seguir adelante, pero los que vivimos de una, será casi imposible”, dijo. Y eso a pesar de que el precio de la leche se ha recuperado algo, pero ni aún así la viabilidad es posible

en muchos casos. De hecho, este ganadero asegura que el sector pasa por el peor momento de su historia.“Todo va sumando puntos en contra y es inevitable que las explotaciones se vayan dejando porque ni siquiera se incorpora nadie a este trabajo viendo lo mal que está la situación”. Según los datos de la Unión Europea, se importarán 245.000 toneladas en 2012 de ovino y caprino, un 13,9% más que en 2011, en el que las compras comunitarias alcanzaron las 215.000 toneladas. En cuanto a las exportaciones europeas, la previsión prevé que se sitúen en 14.000 toneladas el próximo año por las 16.000 toneladas con las que se acabará este año.

El ganado caprino tiene cada vez más difícil la supervivencia.

ANTICIPO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE REALIZA CON ESTE PRODUCTO EYE

Los frutos de cáscara reciben 4,5 millones EyE C-LM

La Consejería de Agricultura ha realizado por primera vez un anticipo de 4,5 millones de euros del Pago Único, correspondientes a la línea de frutos de cáscara. De esta forma, cumpliendo con el compromiso

adquirido por el Gobierno regional de agilizar los pagos al sector, conscientes de la grave situación económica por la que atraviesan, esta consejería ha adelantado 4 millones de euros más de los 310 millones de ayudas europeas a los que se había comprometido y de los que 299,6 corres-

ponden a la línea de Pago Único. De esta forma, la semana pasada se abonaron más de 18 millones de euros correspondientes al segundo pago del anticipo del Pago Único de 2011, para aquellos agricultores que no cobraron el primer anticipo. La cuantía del primer

Los frutos de cáscara han recibido una ayuda.

pago del anticipo del pago único de la campaña 2011 fue de 281.466.078,95 euros, lo que supone un 164% de la cantidad transferida en el primer pago de 2010, y en este segundo anticipo se han transferido 18.088.274,85 euros, lo que supone un 120% sobre la cantidad pagada en 2010, que fue de 15.134.396,33 euros. En definitiva, un aliciente importante para los agricultores de frutos de cáscara.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE,2011

25

La Página del Medio Ambiente SOSTENIBILIDAD ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ESTIMA QUE PODRÍA SUPONER LA CREACIÓN DE 70.000 PUESTOS DE TRABAJO EYE

El empleo verde, una oportunidad irrenunciable para la región Administraciones y empresariado deben “ver y asumir” esta posibilidad que se presenta Susana Jiménez CLM

La economía verde se presenta como uno de los principales nichos de empleo a potenciar de cara a la recuperación económica. La Federación Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha considera que por este cambio se podrían llegar a crear hasta 70.000 empleos en la región Esta es una de las conclusiones a las que llegaba este colectivo durante la asamblea celebrada en Cuenca hace unos días, en la que subrayaban la importancia de dar una respuesta, desde el ecologismo social, a la crisis económica, social y ambiental. Así lo explica el coordinador regional de Ecologistas en Acción, Miguel Ángel Hernández, quien asegura que Castilla-La Mancha “no se puede permitir bajo ningún concepto desperdiciar esta nueva visión de la economía”. En primer lugar, subrayaba, porque el modelo

económico “basado en el ladrillo, las infraestructuras y las subvenciones agrícolas” ha conducido a la situación actual, y por otra parte porque “a lo mejor no hay otra oportunidad” como esta. Por ello considera que desde las administraciones y el empresariado se debe “ver y asumir” esta oportunidad, para a partir de ese momento comenzar a trabajar en esa dirección. Desde Ecologistas en Acción apuntan que una vez que se ha comprobado que la economía tradicional nos ha llevado a la situación en la que nos encontramos, no sería de recibo “no ver las posibilidades de una economía creativa” y que también “ofrece grandes posibilida-

OPORTUNIDAD ÚNICA

“Bajo ningún concepto se debe desperdiciar esta nueva visión”

des de salir fuera, de conseguir divisas”.

Entre el 5 y el 10% Estas estimaciones realizadas por Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha sobre la creación de empleo que podría suponer la economía verde en la región, están basadas en el informe publicado por el Observatorio de la Sostenibilidad, en el que se apunta para 2020 la creación en España de más de un millón de puestos de trabajo en este campo. Por ello, y “siendo precavidos”, explica Hernández, de ese millón de empleos que se podrían crear en España, “Castilla-La Mancha podría aspirara a absorber entre un 5 y un 10%” de los mismos. “Un 5% casi sin querer y un 10% si se ponen en marcha las políticas de incentivo necesarias”, apostillaba el coordinador regional de Ecologistas en Acción. Por ello demandan al Gobierno regional que se tomen medidas en esta dirección.

La riqueza y variedad natural de la región se presenta como una de sus grandes bazas.

Sectores en potencia

Bien posicionados en 4 de los 5 ejes fundamentales Lo relacionado con la construcción de vivienda sostenible y las reformas en este ámbito, se presentan como un importante yacimiento de empleo verde, con amplias posibilidades de desarrollo en Castilla-La Mancha. ■ ■ Los aprovechamientos forestales constituyen otro im■■

portante sector, que puede ser fuente de empleo verde, para lo cual Castilla-La Mancha está bien posicionada. ■ ■ Potenciar y profundizar en las energías renovables, especialmente mejorando la eficiencia de la solar, debe ser otra de las apuestas. ■ ■ El ecoturismo es el sector

con grandes posibilidades que todavía está por explotar, al ser Castilla-la Mancha un territorio “con uno de los principales museos naturales de Europa”. ■ ■ Más deficitario es el campo de la tecnología y la innovación en procesos de diseño, fabricación y construcción.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

26

“La previsión de cierre del presupuesto de 2011 la hemos acordado y pactado con el Ministerio de Economía para ir juntos de cara a las agencias de calificación”

Finanzas

Miércoles 23, Diego Valle CONSEJERO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

PENETRACIÓN EN EL GASTO FINAL DE LOS HOGARES SE SITÚA EN EL 16,77%, FRENTE AL 30% DE LOS PAÍSES VECINOS

A CUENTA

Las compras con tarjeta no terminan de despegar

Banca Cívica reparte dividendo

Sólo a través de ServiRed, los castellano-manchegos realizaron durante el pasado año más de 28 millones de operaciones ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

Dos años después de que el Congreso de los Diputados aprobara la Ley de Medios de Pago los malos augurios que por aquel entonces vaticinaban para la utilización del dinero de plástico en las compras las diferentes plataformas de pago con tarjeta parece que se empiezan a cumplir. Así, según los datos de ServiRed, el grado de penetración en el gasto final de los hogares de las compras con tarjeta se situó al finalizar 2010 en el 16,77%,prácticamenteelmismo porcentaje que el registrado en 2009 y casi la mitad

COMERCIOS

Acuerdo en vigor Unacircunstanciaque,sinembargo, no impide que la utilización del "dinero de plástico"

Banca Cívica repartirá el próximo 1 de diciembre su segundo dividendo a cuenta, correspondiente al tercer trimestre del año, por un importe de 0,0268615 euros brutos por acción, lo que supondrá un total de 13,3 millones de euros. El Consejo de Administración de la entidad así lo ha aprobado, en cumplimiento del compromiso de Banca Cívica de otorgar rentabilidad a la acción y de aplicar una política de retribución trimestral. Se trata del segundo reparto de dividendo a cuenta que realiza la entidad des-

1 DE DICIEMBRE

La utilización de la tarjeta es mucho menor que en otros países de la UE

del contabilizado de media en los países vecinos. Una circunstancia que según se destaca desde este sistema de pago pone de manifiesto que aún queda mucho por recorrer en la transición del uso del efectivo a medios de pagos "más eficientes y seguros", ya que, por ejemplo, todavía hay un alto porcentaje de la población que suele sacar dinero del cajero para luegopagarenelcomercioenefectivo.

C-LM

La entidad pagará a sus accionistas 0,0268615 euros por acción

PENETRACIÓN

Hasta la fecha no han aplicado ningún recargo en las compras

EyE

La cuantía media de las compras realizadas en 2010 con tarjeta a través de ServiRed no supera los 52 euros.

El dato ServiRed Más de 28 millones de operaciones con tarjeta se registraron en 2010

■■

*DATOS EN MILLONES DE EUROS *IMPORTES

OPERACIONES

IMPORTE MEDIO

Albacete

282,056

5.539.303

50,92

Ciudad Real

384,583

7.054.988

54,51

Cuenca

109,579

2.031.912

53,93

Guadalajara

183,948

3.893.381

47,25

Toledo

509,085

9.535.322

53,39

C-LM

1.469,25

28.054.906

52

PROVINCIA

FUENTE: SERVIRED

arroje unas cifras llamativas. Así, por ejemplo, durante el pasado año se contabilizaron en Castilla-La Mancha 28,05 millones de operaciones de pago con tarjetas en comercios a través de ServiRed, por un importe total superior a los 1.469 millones de euros. Por provincias, son Ciudad Real y Cuenca las que registran un mayor importe medio por operación, con 54,51 y 53,93 euros, respectivamente,mientrasqueenelladocontrario se sitúa Guadalajara, con 47,25 euros. Un volumen de operaciones que, en teoría, no debería disminuir, si tal y como vienen haciendo hasta ahora los co-

mercios no aplican el recargo a los consumidores que podrían llevar a cabo según se recoge en la citada ley. Un aspecto este de vital importancia, ya que según recuerdan desde las plataformas de pago con tarjetas, las tasas de descuento que paganloscomerciantesasus entidades bancarias por aceptar el pago con tarjeta se han reducido en más de un 50% desde 2006, año de la entrada en vigor del acuerdo entre las asociaciones del sector comercial y las entidades de crédito para la reducción de las tasas multilaterales de intercambio en los pagos con este medio.

de que cotiza en bolsa. El primer dividendo se pagó el pasado 13 de octubre. La retribución a los accionistas prevista para este año está en torno al 5% anual, tomando como valor de capitalización de Banca Cívica el de 30 de septiembre del año en curso, y con este pago el dividendo total abonado con cargo al ejercicio 2011 en estos momentos asciende a 0,08238150 euros por acción. Banca Cívica ganó hasta el cierre de septiembre 150 millones de euros, un 8,4% más que en el mismo periodo del año pasado. Con este resultado, Banca Cívica se desmarca de la tendencia del sector cuyos beneficios cayeron un 24% de media y demuestra su capacidad de resistencia y de generación de beneficios en un momento de extrema dificultad. Banca Cívica ha logrado mantener unos ratios de solvencia y liquidez que garantizan su estabilidad y fortaleza.


1

Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

TRASLADOS FORZOSOS A ASTURIAS

NEGOCIACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO

EYE

Patronal y sindicatos se dan una tregua Ambas partes han pospuesto hasta el 15 de diciembre la próxima reunión para intentar desbloquear la situación EYE

F. J. Llana C-LM

Sindicatos y patronal se han dado una tregua hasta el próximo día 15 de diciembre para reanudar las negociaciones del nuevo convenio colectivo de banca e intentar desbloquearlo tras casi siete meses de conversaciones. En este sentido, la reunión prevista para el pasado 23 de noviembre decidió suspenderse, ya que tal y como señaló a Economía y Empresas Agustín Nieto, miembro de la dirección sectorial de Banca de UGT, "si no había elementos nuevos en relación a lo que es el cuerpo del convenio no tenía mucho sentido reunirnos". Por este motivo, ambas partes confían en que de cara al próximo encuentro se incluyan alternativas que per-

El convenio de banca está paralizado.

mitan acercar unas posturas que, a día de hoy, son irreconciliables, y que mantienen en vilo a los cerca de 102.000 empleados que trabajan actualmente en enti-

dades bancarias (2.167 en Castilla-La Mancha, según la última memoria de la AEB correspondiente a 2010). Más aún cuando la segunda fase de fusiones y ab-

sorciones en el sistema bancario español está a punto de arrancar y se prevén más ajustes de plantillas. "Por eso somos conscientes de que hay que llegar a un acuerdo cuanto antes, aunque, eso sí, no a cualquier precio", añade Nieto. En este sentido, los sindicatos ya avisan que no están dispuestos a aceptar la anterior propuesta de la patronal de congelación salarial durante los dos primeros años de vigencia del convenio y de actualización "moderada" de los salarios en los dos siguientes, eso sí, en ningún caso ligada a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). Algo sobre lo que la AEB tampoco parece que va a recular y que hace presagiar un futuro negro en las negociaciones.

COMISIONES HACEN QUE AHORA CUESTEN UN 14% MÁS QUE HACE UN AÑO EYE

La banca encarece las hipotecas F. J. Ll. C-LM

Firmar una hipoteca se ha convertido hoy en día en prácticamente una utopía para la inmensa mayoría de ciudadanos. Y no sólo porque las condiciones exigidas por las entidades financieras para otorgar préstamos hipotecarios a particulares constitu-

yen en estos momentos una barrera casi infranqueable para todos aquellos que pretenden comprar una vivienda, sino, sobre todo, porque la política comercial de bancos, cajas de ahorros y cajas rurales ayuda poco o nada a reanimar el mercado inmobiliario. Así, según los datos del Banco de España, los usua-

rios que consiguieron formalizar una operación de estas características el pasado mes de octubre pagaron de media 132,48 euros por su estudio y 662,75 euros por su apertura, lo que en términos relativos equivale a un incremento del 26,6% y 12,3%, respectivamente, en relación al mismo período de 2010. De esta forma, sólo por estos dos conceptos, los nuevos hipotecados pagan de media 795,23 euros, cien euros más que si la hipoteca se hubiera firmado en octubre de 2010.

Bancos y cajas no dan tregua a los clientes.

Movilizaciones del pasado verano en la sede de Banco CCM.

Varapalo para los trabajadores de Banco CCM La Audiencia Nacional desestima la demanda de conflicto colectivo presentada contra Liberbank F. J. Llana C-LM

La Audiencia Nacional ha desestimado la demanda de conflicto colectivo presentada por los sindicatos de Liberbank contra los traslados forzosos llevados a cabo el pasado verano y que afectaban en su mayoría a los trabajadores de Banco CCM. Según señalaban fuentes sindicales de la entidad, el Tribunal "no se ha ido por las ramas en sus fundamentos de derecho", bastándole como argumento principal la delicada situación económica en que se encuentran las cajas en estos momentos. La Audiencia, siguiendo al Código Civil, señala que las normas, se interpretarán según el sentido propio de las palabras en relación con el contexto, los antecedentes

históricos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas. Por ello, ha considerado que el Acuerdo laboral del SIP responde a una realidad social evidente que obliga a reconsiderar la estructura y funcionamiento de las Cajas de ahorros. Señala, igualmente, que lo que debe primar en estos momentos es la reestructuración tanto de la red de oficinas como los servicios centrales derivados del proceso de integración del SIP, por lo que en tales supuestos no se ha violado norma alguna. "Con este argumento, la Dirección de Liberbank tiene una puerta abierta e inmensa para seguir machacando a la plantilla", se lamentaban las citadas fuentes. Y aunque contra esta sentencia cabe interponer Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, los sindicatos se muestran poco esperanzados en que saliera adelante satisfactoriamente para los empleados.


Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

28

Valor

BOLSA

Último Últim mo

Var

Var %

Valor

Último

Var

Var %

URALITA

2,1 0 2,10

0,24

12,63

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

CLIN BAVIERA

7,10 7,10

0,28

4,11

B. VALENCIA A

0,40

-0,36

-47,06

TUBACEX

1,8 83 1,83

0,05

2,52

AISA

0,08

-0,04

-36,00

REALIA

1,2 2 1,22

0,03

2,52

CAJA A.MED DIT A.MEDIT

0,88

-0,30

-25,42

IBERPAPEL

12,8 80 12,80

0,20

1,59

AMPER

1,24

-0,35

-22,01

ACERINOX

9,3 34 9,34

0,04

0,44

CORREA

1,01

-0,25

-19,84

IBEX 35

-6,58%

7.763,50

Datos actualizados a las 18:2 18:26h. 26h. del 25-11-2011. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales Último

Var.%

Último

Var.%

11.262,40

-4,52

DAX

5.492,87

-5,30

S&P 500

1.163,22

-4,35

FTSE 100

5.164,65

-3,70

Nasdaq Comp.

2.452,30

-5,24

CAC 40

2.856,97

-4,67

55.057,51

-2,95

7.763,50

-6,58

12.210,04

-3,62

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.111,26

-5,61

Bovespa (Brasil) (Brasil)

STOXX 50

2.132,18

-4,37

IBEX 35

Nikkei 225

8.160,01

-3,77

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos Próx.Pago

Dividendo Dividend do

Letras del Tesoro: Letras Teesoro: más máás rentabilidad y menos riesgo r que los depósitos

RENTA 4 SA

07/12/2011

0,050 EUR EU UR

ANTENA 3 TV

14/12/2011

EU UR 0,220 EUR

Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4

MAPFRE SA

14/12/2011

EU UR 0,070 EUR

TELEF MEXICO-

15/12/2011

MX XN 0,138 MXN

TUBOS REUNIDO

20/12/2011

0,012 EUR EU UR

ENAGAS SA

21/12/2011

0,381 EUR EU UR

En las facultades de economía siempre siiempre se ha enseñado que la Deuda Pública P (Bonos del Estado y Letras del Tesoro) es ell activo libre de riesgo. A su vez, se ha h considerado que entre todos los bonos soberanos el e más seguro es el Bono del Tesoro estadounidense. e La actual crisis está cuestionando numerosos n axiomas, entre otros el gra ado de riesgo de los grado instrumentos financieros emitidos emitido os por los estados, incluso por el estadounidense. estado ounidense. Las emisiones de bonos de EE.UU. EE.UU U. perdieron la máxima calificación crediticia, c la AAA, el pasado verano. Como consec uencia, si el activo libre de riesgo que q se toma como consecuencia, referencia aumenta su riesgo, ell resto de activos necesariamente aumenta au umenta a su vez su ida de la máxima nivel de riesgo. Actualmente se e da la paradoja que pese a la pérd pérdida calificación crediticia de EE.UU. sigue habiendo empresas americanas s, como Johnson & americanas, Johnson, que conservan la máxima máxima calificación, y por tanto, se supone supone que los bonos emitidos por estas compañías tie enen menor riesgo que los bonos emit tidos por el Tesoro tienen emitidos norteamericano. En la práctica sus su us bonos corporativos pagan un tipo de d interés mayor al del Estado norteamericano. Un Estado E con capacidad de emitir mone moneda eda siempre podrá hacer frente al vencimiento de sus bonos emitidos en moneda local. locall. Una empresa no tiene dicha posibilidad. En loss últimos test de estrés de la banca a europea la EBA (European Banking Authority), obligó a valorar a precio de mercado o la deuda pública mantenida en balance por los bancos, b análloga sobre activos sin aplicar una medida análoga mantenidos en balances cuyo rie esgo es superior, como por ejemplo ell precio del suelo o riesgo activos inmobiliarios. Como resultado ressultado se ha introducido una prima de riesgo sobre la deuda soberana absurda. Los bancos ban ncos con mayor volumen de deuda soberana sob berana se han visto penalizados llevando a las entidades penalizados, entid dades a reducir su exposición a la deuda deuda soberana. soberana Los bancos europeos han vendido un u tercio de su posición durante ell tercer trimestre, proporción que aumentará en cu uanto se conozcan las cifras de octubr re y noviembre. El cuanto octubre hecho de que un bono soberano cotice c en el mercado por debajo de su precio de emisión, genera pérdidas latentes, pero no n implica en absoluto que dicho bo ono no vaya a ser bono satisfecho a su vencimiento. La a actual situación ha llevado a muchos muc chos inversores a as Letras y Bonos del Estado han pasado pasado a tener mayor considerar, erróneamente, que la las riesgo que otros activos como depósitos y pagarés bancarios. Nad da más lejos de la Nada realidad. Desde que los distinto os estados de la eurozona no pueden n emitir su propia distintos moneda el riesgo de su deuda soberana so oberana ha aumentado, pero aún asíí siguen siendo los activos de menor riesgo. Es inge enuo pensar que si se produjera una quita en la deuda ingenuo soberana española, algo improba able a día de hoy, no habría a su vez una u improbable quita de mayor cuantía en las emisiones de las entidades e financieras que son los prin ncipales tenedores principales de deuda soberana. Aprovéchese de ello mientras dure.

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

0,7 0,72 72

Euribor 1 semana

0,9 91 0,91

Euribor 1 mes

1,2 20 1,20

Euribor 2 mes

1,3 31 1,31

Euribor 9 mes

1,8 88 1,88

Euribor 1 año

2,0 04 2,04

$ Australia

1,3 36 1,36

Cambio de monedas Moneda

Ú Último

$ EEUU Yen

Dif% Diff%

1,3241

-2,10 -2,1 10

102,9100

1,0 06 1,06

0,8562

-0,0 -0,04 04

Libra

Otros indicadores Brent 21 días

106,53

-1,10 -1,1 10

Bono 10a España

6,70

5,0 5,02 02

Bono 10a Alemania

2,26

15,0 05 15,05

1,96

-2,33 -2,3 33

Bono 10a EEUU

Ibex 35 Último

Var

Var%

Mín M

Máx

Volumen

ABENGOA

15,74

-1,52

-8,81

15 15,12 ,12

17,46

2.657.108

ABERTIS

10,80

-0,33

-2,92

10 10,58 ,58

11,11

12.120.795

ACCIONA

63,32

-4,64

-6,83

62 62,16 ,16

68,00

1.004.741

ACERINOX

9,34

0,04

0,44

8 8,86 ,86

9,37

5.884.710

ACS CONST.

21,88

-2,35

-9,70

21 21,32 ,32

24,32

4.837.181

AMADEUS

11,70

-0,78

-6,21

11 11,64 ,64

12,63

9.680.536

B. SABADELL

2,24

-0,13

-5,67

2,22 2,22

2,39

9.897.512

BANCO SANTANDE SANTANDER ER

5,22

-0,35

-6,30

5 5,08 ,08

5,60

321.374.731

BANKIA

3,15

-0,26

-7,62

3 3,12 ,12

3,46

13.584.429

BANKINTER

3 80 3,80

-0,30 0 30

-7,37 7 37

3 3,71 ,71 71

4 14 4,14

4 299 131 4.299.131

BBVA

5,60

-0,32

-5,39

5 5,44 ,44

5,96

163.056.169

BOLSAS Y MER

19,60

-0,71

-3,52

19 19,41 ,41

20,80

1.247.534

B.POPULAR

2,81

-0,21

-7,11

2 2,75 ,75

3,02

16.413.126

CAIXABANK, S.A.

3,57

-0,23

-6,13

3 3,45 ,45

3,77

11.561.367

COR.MAPFRE

2,35

-0,24

-9,38

2 2,30 ,30

2,60

16.845.806

EBRO FOODS

13,89

-0,51

-3,54

13 13,60 ,60

14,38

1.709.801

ENAGAS

13,09

-0,54

-3,96

12 ,90 12,90

13,60

5.618.975

ENDESA

15,24

-1,08

-6,62

14 14,86 ,86

16,30

1.837.809

FCC

16,59

-1,18

-6,61

16,03 16 ,03

17,98

1.428.486

8,46

-0,45

-5,04

8 8,25 ,25

8,88

18.829.081

FERROVIAL GAMESA

2,98

-0,31

-9,39

2 2,91 ,91

3,29

23.185.233

GAS NATURAL

12,01

-0,85

-6,57

11 11,70 ,70

12,84

9.723.376

GRIFOLS

11 16 11,16

-0,84 0 84

-7,00 7 00

10 10,94 ,94 94

11 98 11,98

6 438 860 6.438.860

4,58

-0,29

-6,01

4 4,48 ,48

4,85

173.862.433 9.437.965

IBERDROLA INDITEX

60,00

-5,24

-8,03

59 59,50 ,50

65,17

INDRA

9,74

-0,79

-7,51

9 9,71 ,71

10,50

8.222.944

INT. AIR GROUP

1,65

-0,03

-1,55

1 1,51 ,51

1,69

19.151.538

MEDIASET ESPAÑA A COM.

3,82

-0,36

-8,70

3 3,69 ,69

4,17

14.581.200

MITTAL

11,78

-1,29

-9,87

11 11,14 ,14

13,02

5.207.020

OBR.H.LAIN

17,62

-2,09

-10,60

17 17,06 ,06

19,89

2.856.987

RED ELEC.ESP

30,76

-2,25

-6,80

30 30,24 ,24

32,90

3.242.368

REPSOL YPF

20,06

-1,28

-6,00

19 19,56 ,56

21,35

35.057.884

SACYR VALLEH

4,13

-0,46

-10,00

4 4,02 ,02

4,62

7.735.565

TECNICAS REU

24,28

-1,91

-7,31

23 23,50 ,50

26,16

2.210.856

TELEFONICA

12,86

-1,04

-7,48

12 12,60 ,60

13,90

247.789.333

Mercado Continuo Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

5,26

-0,49

-8,52 -8 8,52

5,22

5,79

12.041

AISA

0,08

-0,04

-36,00 -36 6,00

0,08

0,12

6.963.845

AMPER

1,24

-0,35

-22,01 -22 2,01

1,19

1,65

457.734

ANTENA3TV

4,00

-0,13

-3,15 -3 3,15

3,73

4,17

3.521.868

10,50

-1,32

-11,20 -11 1,20

9,98

11,74

APERAM AUXIL. FF.CC

Último

Var

Var% V

Mín

Máx

Volumen

Último

Var

Var%

Mín

Máx

EADS S NV

20,62

-0,54

-2,55 -2 2,55

20,25

21,16

12.014

NATRA

0,90

-0,07

-7,69

0,85

0,98

44.502

ELECNOR ELEC CNOR

9,80

-0,19

-1,90 -1,90

9,60

10,16

17.766

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,17

-0,01

-2,92

0,16

0,18

315.651

ENCE ENC E

1,70

-0,10

-5,56 -5 5,56

1,64

1,81

2.175.397

NH HOT HOTELES TELES

2,68

-0,36

-11,70

2,57

3,12

2.825.295

ENEL L GREEN P

1,58

-0,10

-6,06 -6 6,06

1,53

1,66

116.169

NYESA VALORE

0,17

0,00

0,00

0,00

0,00

0

13.308

ERCROS ERCR ROS

0,68

-0,08

-10,64 -10 0,64

0,67

0,77

1.131.802

25,26

-0,24

-0,94

24,90

25,60

82.785

PRIM

3,73

-0,06

-1,58

3,59

3,81

50.708

PRISA

0,80

-0,04

-5,36

0,78

0,84

5.452.897

364,50

-20,10

-5,23 -5 5,23

357,65

383,35

23.328

EUROPAC EURO OPAC

2,56

-0,15

-5,54 -5 5,54

2,52

2,70

344.596

AZKOYEN

1,26

-0,24

-16,00 -16 6,00

1,18

1,52

41.036

FAES S

1,22

-0,09

-6,87 -6 6,87

1,20

1,32

565.731

B. VALENCIA

0,40

-0,36

-47,06 -47 7,06

0,38

0,82

9.098.619

FERSA FERS SA

0,70

-0,06

-7,24 -7,24

0,70

0,79

347.711

BANCA CÍVICA

2,26

0,00

0,18 0

2,22

2,30

7.433.947

FLUIDRA FLUI DRA

1,91

-0,22

-10,12 -10 0,12

1,79

2,12

232.508

BANESTO

3,29

-0,48

-12,86 -12 2,86

3,28

3,81

1.330.286

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

7,41

-0,14

-1,85 -1,85

0,00

7,56

19.328

BARON DE LEY

41,00

0,00

0,00 0

0,00

41,13

3.534

G.CATALANA G.CA ATALANA O

11,51

-0,33

-2,79 -2 2,79

10,55

12,15

940.849

BAYER

43,81

-1,90

-4,16 -4 4,16

43,00

48,69

4.047

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

2,60

-0,07

-2,62 -2 2,62

2,60

2,75

3.460

BIOSEARCH

0,44

-0,02

-4,35 -4 4,35

0,41

0,48

112.584

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

0,43

-0,07

-14,00 -14 4,00

0,40

0,54

133.005

B.PASTOR

2,70

-0,31

-10,28 -10 0,28

2,64

3,05

746.014

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,57

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

B.RIOJANAS

4,82

-0,38

-7,31 -7 7,31

4,34

5,20

12.492

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,13

-0,00

-1,47 -1,47

0,12

0,14

3.675.260

B.R.PLATA B

1,30

-0,21

-13,85 -13 3,85

0,00

0,00

0

GRUPO GRU PO TAVEX

0,33

-0,04

-11,11 -11,11

0,29

0,37

157.248

CAJA A.MEDIT

0,88

-0,30

-25,42 -25 5,42

0,88

1,33

632.939

CAMPOFRIO

5,93

-0,26

-4,20 -4 4,20

5,76

6,24

43.716

CIE AUTOMOT.

5,60

-0,15

-2,61 -2 2,61

5,60

5,84

515.032

CLEOP

3,10

0,00

0,00 0

0,00

3,15

457

CLIN BAVIERA

7,10

0,28

4,11 4

6,80

7,10

6.190

CODERE

6,20

-1,24

-16,67 -16 6,67

6,03

7,38

COR ALBA COR.ALBA

IBERPAPEL IBER RPAPEL

12,80

0,20

1,59

12,20

12,90

20.329

INDO O

0,60

-0,01

-0,83 -0 0,83

0,00

0,00

0

INM.. DEL SUR

6,67

-0,03

-0,45 -0 0,45

6,50

6,70

1.137

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

2,25

-0,40

-15,09 -15 5,09

2,22

2,66

44.025.242

INYPSA INYP PSA

1,00

-0,10

-9,09 -9 9,09

1,00

1,10

11.341

150.359

JAZZTEL JAZZ ZTEL

3,79

-0,40

-9,55 -9 9,55

3,68

4,23

5.571.575

28,65 28 65

-0,76 0 76

-2,58 -2 2 58 2,58

27,90 27 90

29,40 29 40

207.232 207 232

LA S SEDA

0,05 0 05

-0,00 0 00

-7,41 -7,41 7 41

0,05 0 05

0,06 0 06

32.610.853 32 610 853

CORP.DERMO

0,74

-0,04

-4,49 -4 4,49

0,68

0,76

15.515

LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL

4,81

-0,27

-5,31 -5 5,31

4,58

5,13

943.754

CORREA

1,01

-0,25

-19,84 -19 9,84

0,93

1,26

116.177

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

4,92

-0,24

-4,65 -4 4,65

4,85

5,14

34.535

C.PORTLAND V

7,81

-0,85

-9,82 -9 9,82

7,70

8,95

53.525

LINGOTES LING GOTES ESP

3,00

-0,15

-4,76 -4 4,76

2,98

3,10

4.816

15,00

0,00

0,00 0

0,00

15,10

285

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0,00 0

0,00

0,00

D. FELGUERA

4,56

-0,24

-5,00 -5 5,00

4,41

4,86

624.677

MELIA MEL IA HOTELS INTERN.

4,16

-0,47

-10,15 -10 0,15

4,03

DEOLEO

0,38

-0,03

-7,23 -7 7,23

0,38

0,42

11.187.545

METROVACESA MET ROVACESA

0,99

-0,10

-9,17 -9 9,17

0,96

DIA

2,99

-0,25

-7,72 -7 7,72

2,94

3,30

17.350.821

MIQUEL MIQU UEL COST.

18,30

0,00

0,00 0

DINAMIA

3,38

-0,13

-3,70 -3 3,70

3,38

3,65

87.657

MONTEBALITO MON NTEBALITO

1,11

-0,05

-4,31 -4 4,31

CUNE

Renta 4 Albacete: 967 191 798

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

PESCANOVA PESCAN NOVA

PROSEGUR PROSEG GUR

Volumen

30,07

-2,45

-7,53

29,52

32,69

397.958

QUABIT INM.

0,08

-0,02

-16,84

0,08

0,10

12.383.923

REALIA

1,22

0,03

2,52

1,14

1,22

400.142

RENO M MEDICI

0,16 0 16

-0,01 -0 0,01 01

-6,98 -6 6,98 98

0,16 0 16

0,16 0 16

22.067 22 067

RENO,CONVERT RENO,C CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

0,00

0,00

0

RENTA CORP.

0,99

-0,07

-6,60

0,94

1,12

258.473

RENTA 4 SERV

5,03

-0,01

-0,20

4,99

5,06

4.455

REYAL U URBIS

0,47

-0,08

-14,55

0,41

0,55

87.595

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,21

-0,03

-13,99

0,20

0,24

741.302

SNIACE

0,97

-0,17

-15,18

0,91

1,17

1.388.819

SOLARIA A

1,27

-0,14

-9,61

1,15

1,40

342.715

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

2,94

-0,01

-0,34

2,88

2,95

750

TECNOCOM TECNOC COM

1,35

-0,03

-2,17

1,30

1,38

20.992

TESTA INMUEB INMUEB

6,91

-1,24

-15,21

0,00

7,50

379

TUBACEX TUBACE EX

1,83

0,05

2,52

1,77

1,86

940.480

TUBOS REUNID

1,56

-0,06

-3,70

1,54

1,65

378.526

12,68

-0,12

-0,94

12,45

12,99

71.980

URALITA A

2,10

0,24

12,63

1,72

2,10

20.421

URBAS

0,02

-0,00

-11,54

0,02

0,03

13.608.227 563.906

UNIPAPEL UNIPAP EL

0,12

-0,01

-6,98

0,11

0,13

VIDRALA A

17,29

-0,77

-4,26

17,27

18,66

35.848

0

VISCOFAN VISCOFA AN

26,29

-0,56

-2,09

25,50

26,82

681.117

4,64

2.968.894

VOCENTO VOCENT TO

1,80

-0,10

-5,53

1,71

1,90

30.589

1,12

1.117.112

VUELING G

4,05

-0,45

-10,00

3,83

4,58

316.944

18,30

19,88

119.129

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS

9,43

0,04

0,43

9,06

9,48

2.794.530

0,00

1,12

4.670

ZELTIA

1,38

-0,11

-7,67

1,35

1,52

1.010.162

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

VERTICE E 360

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


Xxxxxxxxxx 29

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

Ocio y negocio DATOS EN LA REGIÓN EXISTEN UNA VEINTENA DE PYMES

Las empresas de congresos empiezan a ver la luz Después de un tiempo con una caída importante de la actividad en Castilla-La Mancha, el sector tiene más movimiento y el futuro se ve con más optimismo EYE

R. Abellán C-LM

Como cualquier sector en estos momentos de crisis, las empresas que organizan congresos y eventos han tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado para poder competir tras la reducción de la demanda de eventos. La anticipación y profesionalidad de estas empresas ha ayudado a sobrellevar mejor la crisis y, de hecho, parece que empiezan a ver la luz, como indicaba el presidente de OPL en Castilla-La Mancha, Francisco Fuster. Este pasado mes de octubre ha tenido más movimiento que otros meses del año y eso hace ser más optimista al sector de cara a 2012. Pero para que ese optimismo se traduzca en algo real tiene que haber colaboración por parte de las administraciones, que son las principales colaboradoras de estas empresas. En este sentido, Fuster era claro y manifestaba que “si no se involucran las instituciones, no hacemos nada”, aún siendo cons-

es que eso también ha incidido negativamente, dijo Fuster.

Toledo y Albacete

Las empresas organizadoras de eventos ven el futuro con más optimismo tras unos años negativos.

INSTITUCIONES

El gremio pide a las administraciones que se sigan involucrando

ciente de la situación que tienen en estos momentos. Fuster reconocía la falta de movimiento de los últimos tiempos en la Región, que incluso ha llevado a pérdida de puestos de trabajo en el gremio. “Ha habido menos tra-

NÚMERO

Toledo y Albacete son las provincias donde se organizan más congresos

bajo por los recortes de presupuesto tanto a nivel regional como nacional. Se han restringido el número de congresos e incluso muchos que antes hacíamos nosotros, ahora lo hacen las empresas que lo pedían con sus trabajadores, así

En Castilla-La Mancha existen una veintena de empresas dedicadas al sector, la mayoría de ellas con pocos trabajadores. Toledo y Albacete son las que más actividad tienen. El presidente de OPC en Castilla-La Mancha se mostraba a la vez ilusionado con la puesta en marcha del Palacio de Congresos de Toledo, al que considera “fundamental” para impulsar el sector en la Región. “Tenemos muchas ganas de que empiece a moverse porque es muy positivo para la ciudad”, apuntó. Por otro lado, la presidenta del sector a nivel nacional, Ascensión Durán, ha señalado que la crisis ha ayudado a las empresas y a los profesionales del sector “a tomar conciencia del sitio en el que estamos” y de esta manera poder adaptarse a los nuevos modelos para competir.

TALLER DE EMPLEO 25 PERSONAS SEGUIRÁN LAS TAREAS DE CONSERVACIÓN

La villa romana de Noheda vuelve a tener “vida” EyE NOHEDA (CUENCA)

Esta semana pasada salieron las bases del Taller de Empleo que la Junta de Comunidades pondrá en marcha en la villa romana de Noheda. Así lo puso de manifiesto el alcalde de Villar de Domingo García, Fran-

cisco Javier Parrilla, quien ha mostrado su satisfacción por el hecho de que en estos tiempos de dificultad económica, a través de esta iniciativa del ejecutivo regional, se permita ofrecer trabajo y cualificación profesional a las personas mayores de 25 años que se encuentren en situación de

paro, al tiempo que se permite seguir avanzando en las tareas de protección y conservación de un gran descubrimiento como es la villa romana de Noheda, donde se encuentra uno de los mejores mosaicos de todo el Occidente europeo”, tal y como lo definió el titular de Cultura, Marcial Ma-

rín, en el anuncio de la puesta en marcha del taller de empleo. Este será el tercer taller de Empleo que se realice en este yacimiento que hace más de 25 años descubrieron unos trabajadores mientras realizaban tareas de acondicionamiento sobre el terreno en el que se encuentra, aunque no fue hasta 2005 cuando salió a la luz y se incluyó en la campaña de excavaciones que realiza la Junta de Comunidades.

EYE

Fragmentos del impresionante mosaico de la villa de Noheda.


30

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

Dónde ir... CASA RURAL LA CHACRA

RESTAURANTE LA REBOTICA EYE

Establecimiento con encanto en la provincia EyE CARDANETE (CUENCA)

El Restaurante La Rebotica en una antigua y rústica casona tradicional, adaptada para su nuevo uso, la antaño Casa de Boticaria es en la actualidad uno de los restaurantes con más encanto de la provincia de Cuenca. Sus gruesas paredes de piedra, vigas y entramados de madera, sótano (hoy reconvertido en bodega), y un sinfín de pequeños detalles, convierten a este establecimiento en visita indispensable para los amantes del buen gusto y del buen comer.

La casa rural está situada en la localidad de Albalate de Zorita.

Su cocina, basada en los productos y en los sabores más tradicionales de la comarca, así como su amplia carta regada con vino de las mejores D.O., una variedad de postres deliciosos, todo ello combinado con los platos más innovadores. Excelente trato con el cliente y estancia muy acogedora. Carnes, asados y caza. Setas y hongos en temporada. Comida tradicional y casera. Potaje, morteruelo, son sus especialidades. RESTAURANTE LA REBOTICA LUGAR: C/ Iglesia, 27 LOCALIDAD: Cardanete (Cuenca) TELÉFONO: 969 348 024 EYE

Casa con cuatro zonas Se encuentra situada en plena naturaleza, en la sierra de Altomira, rodeada de dos ríos EyE ALBALATE DE ZORITA (GUADALAJARA)

La casa rural La Chacra se encuentra ubicada en plena naturaleza, en la sierra de Altomira, por la que pasan los ríos Tajo y Guadiela, formando profundas hoces, denominadas pasos o entrepeñas, a lo largo y ancho de toda

la alineación montañosa. Esta sierra tiene la peculiaridad de ser la única cordillera de la Península Ibérica que presenta su traza norte-sur. En su interior se ubica el lago de Bolarque y una playa natural. La Sierra de Altomira, por sus valores naturales. La vivienda está dotada con todo aquello necesario para hacer que pasar unos días inolvidables y no echar de menos el hogar. Enclavada en una parcela de 1.100 m2 cuenta con dos plantas y está decorada al detalle utilizando elementos y materiales antiguos

como vigas de madera de más de 200 años, tejas árabes reutilizadas, interruptores de superficie, suelo de barro manual, así como otros muchos detalles. El alojamiento está dividido en cuatro zonas: zona Quijote; zona Sancho; Zona Dulcinea y Zona Rocinante. Se pueden realizar muchas actividades alrededor. CASA RURAL LA CHACRA TELÉFONO: 649720480 DIRECCIÓN: C/ Río Amazonas LUGAR: Albalate de Zo.(Guadalajara)

El restaurante tiene gran variedad de platos.


Ocio y negocio Calendario

Ferias comerciales durante el cuarto trimestre OCASIÓN DE VALENCIA ■ ■ Del 3 al 8 de diciembre. Feria de Valencia.

FERIA DE AUTÓNOMOS ■ ■ Del 3 al 8 de diciembre. Expo

INDUFERIAS- FERIA INTERNACIONAL DE ATRACCIONES DE FERIA, PARQUES INFANTILES, MÁQUINAS PARA JUEGOS Y ELEMENTOS AUXILIARES ■ ■ Del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Feria de Valencia.

AUTO RETRO BARCELONA ■ ■ Del 2 al 6 de diciembre. Fira Barcelona, Montjuic.

SMAP EXPO BARCELONA-FERIA SECTOR INMOBILIARIO MARROQUÍ ■ ■ Del 2 al 4 de diciembre. Palau Sant Jordi (Barcelona).

31

Qué leer EMPRESAS

BCNRAIL 2011 - SALÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA FERROVIARIA ■ ■ Del 29 de noviembre al 2 de diciembre. Fira de Barcelona.

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 28 DE NOVIEMBRE, 2011

ACoruña

FERIA DEL AUTOMÓVIL ■ ■ Del 3 al 8 de diciembre. Feria de Valencia.

SALÓN GASTRONÓMICO, FERIA DE MUESTRAS ■ ■ Del 3 al 11 de diciembre. Feria de Muestras de Marbella.

FERIA DE ARTISTAS Y ACTIVIDADES TRADICIONALES ■ ■ Del 6 al 8 de diciembre. Esapi Fassina, Espai MerCAT y plaza de las Nacions sense Estat (Tárrega).

ECONOMÍA

FINANZAS

EMPRENDEDORES SOCIALES AUTOR: Bill Drayton EDITORIAL: Editorial Plataforma

CUENTOS QUE MI JEFE NUNCA ME CONTÓ AUTOR: Juan Mateo. EDITORIAL: Lid Editorial Empresarial

DICCIONARIO DE FINANZAS AUTOR: Juan José Durán Herrera EDITORIAL: Ecobook Editorial del Economista

Cómo se desarrollaron las primeras semillas del emprendimiento social? ¿Qué significa realmente para nuestra sociedad y nuestro futuro? ¿Cómo son los emprendedores sociales? ¿Qué les mueve a innovar para mejorar y transformar el mundo? Encuentra en este libro algunas claves del emprendimiento social actual y descubre tu papel como Changemaker (Impulsor de Cambio). Una obra en la que el lector podrá encontrar algunas de las claves del emprendimiento social, y desde las que poder innovar y mejorar el mundo de la empresa. Esta obra es una recopilación de entrevistas y textos de Bill Drayton, a cargo de Albert Figueras.

Enfrentarnos a los cambios, entender otros puntos de vista, trabajar mejor en equipo o ser un buen jefe son algunos de esos problemas recurrentes para los que el autor propone otras soluciones; buenas ideas presentadas en forma de cuentos, fáciles de recordar y de asimilar. El escritor Juan Mateo reúne las mejores historias en un libro útil, capaz de reflejar con sencillez la compleja realidad empresarial. Una manera diferente, propia y original de entender y afrontar los problemas tradicionales de la gestión. Rescata la sabiduría de las mejores moralejas y ofrece una guía de buenos consejos repleta de soluciones para todos los lectores.

Las voces que conforman este Diccionario de Finanzas responden básicamente a los términos propios de la teoría y evidencia empírica de esta "disciplina" que se ocupa de hacernos entender el funcionamiento de los mercados de capitales y los fundamentos de las decisiones de inversión y financiación de las empresas, y de otras organizaciones. En definitiva, se trata de vocablos relativos a la valoración de activos y pasivos y de sus riesgos inherentes así como los que se relacionan con la administración financiera de unos y otros y de como se ha generado valor y se ha llegado a los resultados informados.Una obra imprescindible.

Ayudas

Qué ver EYE

VII FERIA AGROALIMENTARIA DE VIALLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS ■ ■ Del 2 al 4 de diciembre. Villanueva de los Castillejos (Huelva).

ORNIEXPO ■ ■ Del 2 al 5 de diciembre. Recinto ferial y de exposiciones de Talavera de la Reina (Toledo).

MEGAXOVE-SALÓN DEL ENTRETENIMIENTO ■ ■ Del 2 al 6 de diciembre. IExpourense. Fundación de Ferias y Exposiciones de Ourense.

SALÓN DE LA AUTOMOCIÓN E INDUSTRIAS AFINES ■ ■ Del 3 al 6 de diciembre. Institución Ferial Villa Torre Pacheco (Murcia)

MOTOREPOCA-FERIA DEL AUTOMÓVIL Y DEL VEHÍCULO DE

SALÓN DEL OCIO INFANTIL EN FAMILIA ■ ■ Del 6 al 11 de diciembre . Recinto Ferial Ifema de Madrid

BALEART ■ ■ Del 6 al 11 de diciembre. Salón de la Artesanía- Palma de Mallorca.

VI EXPO HISPA-MAROC ■ ■ Del 6 al 11 de diciembre. Palacio de Ferias de Málaga SEVILLA DE BODA ■ ■ Del 8 al 12 de diciembre. Feria de Sevilla.

FERIA DEL PRODUCTO DE CANTABRIA ■ ■ Del 9 al 11 de diciembre. Palacio de Exposiciones de Santander.

FERIA DE ANTIGÜEDADES DE VALLADOLID ■ ■ Del 10 al 12 de diciembre. Feria de Valladolid

AYUDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA Beneficiarios: Pequeñas y medianas empresas, constituidas con posterioridad al 1 de junio de 2009. Convocatoria: Finaliza el 31 de enero de 2012 Cuantía de la ayuda: El máximo será el 75% del coste, sin superar los 200.000 euros por actuación. Gastos subvencionables: Gastos de personal, material inventariable, servicios externos, funcionamiento y otros gastos subvencionables. Proyectos: La duración máxima será de 24 meses. Más información: Resolución de 27 de diciembre de 2010 de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias. Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) del 17 de enero de 2011.

‘Mulier Lignea’ de Juan Giordano En el Hotel Carlos V de Toledo El Hotel Carlos V acoge la exposición “Mulier Lignea” del escultor argentino Juan Giordano. Las piezas expuesta fueron originariamente realizadas para el proyecto “Mujeres sin tiempo”, organizado por la Galería Colección AN, de La Coruña. Ahora en Toledo se le presenta una nueva opción para mostrar las obras en su conjun-

to, una tarea que no es fácil, al pertenecer la mayoría a colecciones particulares, que las han cedido para esta ocasión. Esculturas de madera resultado de un largo proceso de maduración de un lenguaje nacido del rudo contacto entre la madera y la motosierra, teniendo la mujer como fuente de inspiración.


España

Albacete

La frase

La ocupación hotelera aumenta un 3,2%

Prohíben el botellón y la prostitución en la calle

Durante el mes de octubre se registraron en España 24,7 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 3,2% más respecto al mismo mes de 2010.

La nueva Ordenanza Cívica del Ayuntamiento de Albacete regula la práctica del botellón y la prostitución en la vía pública, prohibiéndolos en ambos casos , con multas de hasta 3.000 euros.

“Lo llamemos recesión o de otra forma, dentro de poco va a haber mucho más paro que el que hay ahora”

Economía y Empresas

Pedro Hernández Vicepresidente de CEOE-Capyme Guadalajara

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

28 de noviembre de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 671

La voz de la experiencia

Antonio de la Cruz Cañas FORJADOR Este conquense de Villar de Domingo García es uno de los pocos forjadores de fragua y martillo que quedan en activo, en un oficio que va camino de perderse. POR Susana Jiménez

“Laforjaartesanasepierde,requiere experiencia,técnicaytiempo”

L

leva 46 años dedicado a la forja, un oficio que le ha dado muchas alegrías pero también numerosos sinsabores, que darían para escribir un libro de muchas páginas, según explica su propio protagonista, Antonio de la Cruz Cañas. Siguiendo los pasos de su padre, con tan sólo 16 años comenzaba a aprender el oficio. Unos días que Antonio recuerda con especial cariño como "los mejores momentos" de su ya dilatada carrera. Una época en la que cogía a diario su bicicleta, “con el talego a la espalda y la merienda que me había preparado mi madre”, explica, para recorrer los 25 kilómetros que separan su localidad natal, Villar de Domingo García, de la capital conquense, donde acudía para aprender el oficio con el maestro Vitoriano Carbonero. Aunque aquellos días en los que bajo la tormenta, incluso enfermo, pedaleaba desde su pueblo hasta Cuenca entonces le pudieran parecer duros, hoy constituyen para Antonio uno de los momentos mejores, en los que “no te preocupabas por nada”, y en los que todo el interés se centraba en aprender. Un aprendizaje como los de entonces, sin cobrar por ello, y en el que si el maestro pedía que se quedara más tiempo para enseñarle algún trabajo, no había problemas. Una forma de aprender el oficio bien distinta a la actual, lamenta con resignación Antonio de la Cruz, quien considera que "el oficio de la forja se va". Hoy, explica, aunque se haga mucho con los ordenadores, “el trabajo artesanal requiere experiencia, técnica y tiempo”.

EYE

Antonio de la Cruz Cañas lleva desde los 16 años dedicando su vida a la forja, tanto de obra como artística.

Para Antonio, con cursos de cuarenta o cincuenta horas "no se consiguen profesionales", sino que el verdadero aprendizaje se logra en el oficio, como hizo él entre los 16 y los 20 años. Aunque en estos momentos una operación le impide dedicarse a ello, De la Cruz sigue entregado a la forja. A sus 62 años, Antonio de la Cruz es uno de los pocos forjadores "de fragua y martillo" que quedan. Junto a él sus tres hermanos, ya jubilados, a los que también la falta de recursos y la necesidad de sacar adelante a una familia con nueve hijos, les

hicieron continuar la senda del padre. Entre los logros de este forjador, el haber salido de sus manos el primer aluminio de ventanas y de PVC que se hizo en Cuenca. Hitos en una trayectoria que fue consolidando "poco a poco, pasando muchas calamidades", asegura Antonio, quien en los momentos más dulces llegó a tener en su empresa hasta una treintena de empleados. Las dificultades y la falta de ayudas le han llevado a una situación bien distinta, aunque sin dejar a un lado la fragua. “He te-

Aprendizaje Cree que con cursos como los de hoy no se aprende el oficio y sí con 4 años junto a un maestro, como hizo él

nido muchos malos momentos, y ahora los sigo teniendo”, asegura Antonio, para quien el actual se presenta como “un momento especialmente difícil”. Por el contrario, en lo positivo de la balanza, pone los buenos amigos que también le ha dado este oficio. En todos estos años dedicados a la profesión, este conquense también ha tenido algo de tiempo para su otra afición, la caza. Una práctica que, sin embargo, también se ha puesto complicada "y ha habido que dejarla".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.