Especial Construcción Toledo 2011

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

–AÑO XXVIII–Nº 9.004– DISTRIBUIDO CON EL DIA

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011

ESPECIAL


EL DÍA

2

Toledo Construcción 2011

Sumarios 3

El Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio analizó el sector del hormigón.

4-5

La construcción vislumbra un mejor futuro para finales de este año y todo el 2012

6

Pinturas Peña, una apuesta por la calidad

7

Seranco, un especialista en el sector de la construcción a nivel nacional

8

GSF trabaja con primeras calidades e incide en la necesidad de unos servicios de importancia

9

Los aparejadores extienden las ayudas a la rehabilitación de vivienda a través de oficinas móviles

10

Reformas Castilla-La Mancha, capaces de reformar un cuarto de baño en sólo 48 horas

11

Ingenieros Técnicos Industriales, las últimas novedades

12

Lafarge Cementos sigue su proceso de expansión

13

AECA apuesta por la obra pública y la vivienda de protección oficial

14

Estopcar, los profesionales de la cartografía

16

Casa Álvarez “da luz” artística a toda la ciudad

17

Asistencia al Hogar sigue con su proceso de crecimiento

18-19

Algunas de las novedades del sector de la construcción en nuestra región

20

Caja Rural sigue con sus facilidades a los clientes

21

Pavigrés, una empresa familiar con un trato cercano con todos los posibles clientes

22

La obra pública, la solución a muchas empresas de construcción

23

Limpto, los últimos detalles antes de coger las llaves de la nueva vivienda.

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

3

Jornadas El sector del hormigón se encuentra en uno de sus peores momentos por culpa de la crisis económica, pese a todo, en el horizonte se atisban algunos visos de que la recuperación podría estar muy cerca. POR El Día

Aenor analiza el sector del hormigón en unas jornadas

A

ENOR ha organizado una jornada sobre la Nueva Marca AENOR para el Hormigón EHE-08, que tuvo lugar el pasado martes en el Vivero de empresas de la Cámara de Comercio de Toledo. La jornada fue inaugurada por el presidente de la Cámara, Fernando Jerez y el director de la Delegación de AENOR en Castilla-La Mancha, Antonio Contreras. A lo largo del día, todas y cada una de las empresas asistentes han podido conocer, de la mano del delegado de ANEFHOP en Castilla-La Mancha, José María Carrau, cuál es la situación actual del mercado del hormigón en esta región. Por su parte el director de la Zona Centro de IECA, José Quereda, disertará sobre las condiciones complementarias en la puesta en obra del hormigón. El jefe de área de Normativa Técnica de la Secretaría General del Ministerio de Fomento, Juan Francisco Sánchez, hizo referencia al reconocimiento oficial de los distintivos de calidad y posteriormente el subdirector de productos de construcción de AENOR, Ricardo Pascual explicó a los asistentes en qué consiste la certificación de productos de AENOR en el sector de la construcción y los distintivos oficialmente reconocidos (D.O.R.). Rosario Laosa, técnico responsable de la Certificación de Hormigón de AENOR, fue la encargada de dar a conocer a las

EL DIA

empresas la certificación de AENOR para hormigón según EHE-08, así como la adaptación de los certificados AENOR a la nueva Marca EHE-08. Antes de finalizar, tuvo lugar para un coloquio en el que los asistentes pudieron comentar o preguntar dudas sobre los temas tratados. En la jornada colaboraron las empresas ANEFHOP, IECA y la Cámara de Comercio de Toledo. Incidieron en que entre sus características se encuentra la de la trabajabilidad, es decir, la facilidad con la que puede distribuirse el hormigón dentro de los encofrados. También debe tener la necesaria consistencia, para lo cual afectarán: la cantidad de agua, la forma y medida de los áridos, la cantidad de Cemento, la existencia de aditivos, y la presencia de cenizas. También la correspondiente cohesión, que es la resistencia del material a segregarse. En lo que se refiere a la homogeneidad, destaca que el material tiene las mismas propiedades en todos los puntos. En el hormigón se consigue mediante un buen amasado. Sobre el hormigón endurecido hay que incidir en la densidad, que es la cantidad de peso por unidad de volumen la cual varía con la clase de áridos y con la forma de colocación en obra. En definitiva, un material que ha sido el rey de la construcción en los últimos años y que tiene visos de seguir así.

EL DIA

—El hormigón—

EL DIA

Propiedades de los materiales

Arriba el Vivero de Empresas, donde se desarrolló la jornada. Abajo, una empresa de cemento y hormigón.

La porosidad y la permeabilidad son clave en el hormigón. La primera de ellas se considera la proporción de huecos respecto de la masa total. Influye en la resistencia, la densidad, y la permeabilidad del hormigón, en este último caso hay que destacar la capacidad de un un

Aenor explicó en unas jornadas en el Vivero de Empresas cuál es la situación actual del sector del hormigón en España

material de ser atravesado por líquidos o gases. La impermeabilidad del Hormigón es importante para su resistencia a los ataques químicos. Esta impermeabilidad depende en parte del exceso de agua en el amasado y del posterior curado del elemento.

Durante el coloquio final todos los asistentes se interesaron por el futuro de este material en las obras

Recordaron que el hormigón es uno de los indicadores económicos que avalúan el estado de la crisis económica


EL DÍA

4

Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN En lo que llevamos de año el precio de la vivienda se ha estabilizado

El precio de la vivienda sigue bajo mínimos, aunque todas las previsiones apuntan a que este año se estabilizará y el que viene empezará a retomar el vuelo.

La construcción modera su descenso en nuestra región El sector prolonga su reajuste, en especial, en las obras no residenciales

E

l PIB creció un 0,3% intertrimestral en el primer trimestre de 2011, una décima porcentual más que en el trimestre anterior, lo que en términos anualizados equivale a una tasa del 1,15%. La tasa interanual se ha elevado también en dos décimas porcentuales hasta el 0,8%, así lo refleja un informe llevado a cabo por la Fundación de Cajas de Ahorro, quienes afirman en el estudio llevado a cabo que la formación bruta de capital fijo ha continuado retrocediendo a un ritmo muy semejante al del periodo anterior (-5,6%). La inversión en bienes de equipo y otros productos, que viene alternando trimestres de caídas con trimestres de ascensos, ha sufrido un ligero retroceso en el primer trimestre del año, algo ya anunciado por otros indicadores como las disponibilidades de bienes de equipo. La inversión en construcción, que prosigue su ajuste, ha moderado su

descenso, y la caída de la inversión en vivienda es ahora inferior a la de inversión en otras construcciones, debido al recorte del gasto en obras públicas, que representa una parte importante de este componente. Desde la perspectiva de la oferta, tanto en la agricultura como en la construcción y los servicios la evolución del VAB ha sido peor que en el trimestre anterior. La industria manufacturera arroja un crecimiento del 20,7% en tasa anualizada, una cifra insólita en toda la serie histórica, además de inconsistente con la evolución de los indicadores de actividad en el sector (índice de producción industrial, cifra de negocios en la industria, etc.) e inexplicable incluso teniendo en cuenta el impulso de las exportaciones, por lo que debe ser tomada con cautela. Desde el punto de vista del empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo

completo, sufre un retroceso del 2,5%, algo más intenso que en el trimestre anterior, lo cual es coherente con la evolución de la afiliación a la Seguridad Social y de la EPA en el mismo periodo. Solo se registra un incremento en los servicios de mercado. No obstante, el empleo medido en horas de trabajo registró un notable ascenso en todos los sectores no agrarios, incluyendo la construcción, lo que conjugado con la evolución del número de ocupados representa un aumento en el número de horas por trabajador de tal intensidad (especialmente en el sector de la construcción) que resulta difícil de explicar. En otro orden de cosas hay que destacar que la previsión de crecimiento de la formación bruta de capital en bienes de equipo y otros productos para este año se mantiene sin cambios en el 1,8%, y se prevé una aceleración hasta el 3,9% el año próximo. Se trata en cualquier caso de un crecimiento muy in-

LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

La construcción en obra privada sigue marcando los ajustes económicos de todo el país EL OBJETIVO

Las previsiones apuntan a que a lo largo del 2012 podría empezar a subir los datos empresariales

ferior a su media histórica. La inversión en construcción prolongará su ajuste, siendo este más intenso en la construcción no residencial que en la residencial, debido a la necesidad de ajustar el gasto público. La inversión en vivienda podría comenzar a presentar tasas intertrimestrales positivas en 2012, mientras que la obra pública seguirá probablemente reduciéndose. Por último, insistir en que el fuerte crecimiento registrado por las exportaciones en el primer trimestre del año ha conducido a una revisión al alza de la previsión de esta variable para este año y para el próximo, y, consecuentemente, a una mayor previsión para las importaciones. La aportación del sector exterior al crecimiento será superior a la contenida en las anteriores previsiones, más que compensando el recorte de la previsión de la aportación de la demanda nacional, que, pese a ello, volverá a ser positiva el año


EL DÍA DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Construcción 2011 Toledo

próximo. El empleo se reducirá un 1% en media anual, aunque se espera que en la segunda mitad del año comience a aumentar en términos desestacionalizados, de modo que la tasa de variación media anual de 2012 ya será positiva, con un 0,5%. Se estima que la tasa de paro de 2011 será del 20,8%, reduciéndose al 20,4% en 2012, aunque estas cifras están sujetas a la imprevisibilidad de la evolución de la población activa. La productividad moderará su crecimiento hasta el 1,9% y el 1,0% este año y el próximo respectivamente, lo que unido a la evolución esperada de las remuneraciones salariales supone una variación del coste laboral por unidad producida de -0,9% y del 0,2%. La tasa de ahorro privado va a descender este año y el próximo, conduciendo a un descenso de la tasa de aho-

—Construcción—

Previsiones económicas

2012 será un año decisivo

AGENDA ECONÓMICA

Todas las estimaciones señalan que el paro rozará el 21% antes de que termine el año rro nacional a pesar del aumento del ahorro (más bien, descenso del desahorro) del sector público. La tasa de inversión nacional también se va a mover a la baja debido al ajuste de la inversión pública y de la vivienda. El saldo de la balanza de pagos por cuenta corriente seguirá siendo negativo, y su mejoría será muy modesta -4,2% y -3,9% del PIB en 2011 y 2012, respectivamente. El déficit público esperado se mantiene sin cambios en el 6,5% y el 4,9% del PIB para este año y el próximo respectivamente. Pese a ello, la previsión relativa al volumen de deuda pública se ha modificado sensiblemente al alza por el incremento esperado de los activos financieros ligado a la reestructuración del sector financiero. Se trata, en definitiva, de una nueva muestra del estado en el que se encuentra el sector de la construcción y las previsiones existentes para los próximos meses, los cuales ponen de manifiesto la necesidad de seguir avanzando como se ha hecho hasta ahora. Por último insistir en la importancia del sector de la construcción dentro del panorama nacional e internacional.

5

La obra pública ha sido una de las mejores soluciones en los últimos años para las empresas de construcción.

El fuerte crecimiento registrado por las exportaciones en el primer trimestre del año ha conducido a una revisión al alza de la previsión de esta variable para este año y para el próximo, y, consecuentemente, a una mayor previsión para las importaciones. La aportación del sector exterior al crecimiento será superior a la contenida en las anteriores previsiones, más que compensando el recorte de la previsión de la aportación de la demanda nacional, que, pese a ello, volverá a ser positiva el año próximo. El empleo se reducirá un 1% en media anual, aunque se espera que en la segunda mitad del año comience a aumentar en términos desestacionalizados, de modo que la tasa de variación media anual de 2012 ya será positiva, con un 0,5%. Se estima que la tasa de paro de 2011 será del 20,8%, reduciéndose al 20,4% en 2012, aunque estas cifras están sujetas a la imprevisibilidad de la evolución de la población activa. La productividad moderará su crecimiento hasta el 1,9% y el 1,0% este año y el próximo respectivamente, lo que unido a la evolución esperada de las remuneraciones salariales supone una variación del coste laboral por unidad producida de -0,9% y del 0,2%. La tasa de ahorro privado va a descender este año y el próximo, conduciendo a un descenso de la tasa de ahorro nacional a pesar del aumento del ahorro (más bien, descenso del desahorro) del sector público. La tasa de inversión nacional también se va a mover a la baja debido al ajuste de la inversión pública y de la vivienda.


EL DÍA

6

Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

La experiencia de Pinturas De La Peña queda avalada por su implantación a nivel nacional. Entre sus ventajas, la última maquinaria que da vida a una gama de 20.000 colores diferentes. POR El Día

Pinturas De la Peña apuesta por la alta decoración EL DIA

L

a alta decoración se ha convertido en un valor seguro que sobrevive a las modas. La arquitectura, la moda y por supuesto la decoración se rinden ante las nuevas innovaciones del sector. Conscientes de la importancia que ejerce dicha influencia sobre las empresas, los fabricantes de pintura se afianzan en sector mediante las creaciones y mejoras de sus productos. En su esfuerzo constante por adaptarse a las necesidades del mercado, empresas como Pinturas de la Peña modernizan su gama de productos para satisfacer las necesidades actuales en materia de alta decoración. De esa modernización nace Sahara, una línea de productos decorativos de alta resistencia y efecto arena con tacto sedoso, que le diferencia de los rugosos materiales que actualmente ofrece el sector. Su fácil aplicación; en círculos o a trazos diagonales, y sus acabados; en mate y nacarado, ofrecen la posibilidad de crear diferentes ambientes modernos. Otra gran innovación en el sector de la alta decoración que nos ofrece Pinturas de la Peña, son unos partículas de color marrón que se incorpora a un acabado de efecto antiguo, un aditivo de gran versatilidad de aplicación, puesto que puede incorporarse o utilizar por separado para crear nuevos efectos ambientales. La importancia de la alta decoración no se refleja solo en la aparición de nuevas innovaciones, los productos tradicionales del sector como son; las pinturas de efecto rústico, efecto antiguo y las olas

EL DIA

Las instalaciones de la compañía cuentan con la más moderna maquinaria de entre la que destaca una titométrica con más de 20.000 colores

La distribución a las empresas se realiza con su propia flota de vehículos,con lo que el servicio gana en inmediatez

de mar, también son motivos de modernización por parte de Pinturas de la Peña. Las olas del mar son como una “veladura”, el efecto rústico se consiguen aplicando el producto con llana acabado con cera coloreada, mientras que el efecto antiguo reproduce lo que hace unos años se denominaba “tierras florentinas”,

que son pinturas compuestas a base de resinas de alta calidad que le confieren unas características estéticas claramente diferenciadas, duraderas y resistentes. Pinturas de la Peña se dedica principalmente a la fabricación y distribución a nivel nacional e internacional de pinturas al agua. Con unas modernas instalaciones,

que cuentan con la última maquinaria, con dos máquinas tintométricas con las que se fabrican hasta 20.000 colores procesadas por ordenador y una flota de vehículos propia que garantizan un servicio inmediato a sus clientes. Es decir, una empresa que se ha convertido en referente del sector.


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Compromiso de calidad y eficiencia La empresa está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, donde figura como firmante del mismo. POR El Día

Seranco, compromiso, esfuerzo y alta capacidad técnica en todos sus proyectos

S

eranco, empresa dedicada a la construcción desde hace más de dos décadas, tiene su sede social en la Cuesta de Carlos V de Toledo, y cuenta también con oficinas en la capital de España. Dedicada exclusivamente a la construcción, realiza desde hace años obras muy diversas para un amplio abanico de clientes, y abarcando cualquier rincón de España. Actualmente ejecutan en Toledo, para el Sescam, el nuevo Centro de Salud del Barrio de Santa Bárbara. Y recientemente, también en Toledo, han finalizado para el Ayuntamiento de la capital la remodelación de la plaza de la Calera en el Poblado Obrero. En estos duros años para el sector, Seranco ha sido capaz de mantener intacta su actual plantilla de más de 90 trabajadores. Y ello, según explican sus directores, Marcos Somoza y David Martínez, Ingenieros de Caminos ambos y con más de quince años de experiencia en el sector, ha sido posible debido a varios factores: En primer lugar resaltan el esfuerzo, la fidelidad y la profesionalidad de todos y cada uno de los trabajadores que componen la empresa. Los mismos valores que, según ellos, caracterizan a sus proveedores: empresas de la región en su mayor parte, quienes les acompañan tanto en las obras que realizan en nuestra comunidad como en el resto del territorio nacional. Los clientes, cuya confianza está siendo tan importante en estos momentos, son para Seranco la parte más importante del trabajo. Para ellos cada cliente es único, y saben atender sus necesidades con premura, atención, y resolución. La alta preparación académica que posee el staff técnico de la empresa, junto con la dilatada experiencia y gran conocimiento del oficio de sus encargados y personal de obra, les permite afrontar cualquier tipo de construcción con absoluta garantía de éxito. 14 Ingenieros de Caminos, 5 Ingenieros de Obras Públicas, 2 Arquitectos, 1 Ingeniero Industrial, 9 Arquitectos Técnicos, 1 Licenciado en Ciencias Ambientales, 1 Licenciado en Ciencias Químicas, 1 Ingeniero de Montes, 2 Ingenieros Técnicos Industriales, 3 Ingenieros Técnicos Topógrafos y 1 Delineante, avalan la excelente formación del personal téc-

7 EL DIA

Una de las obras que han llevado a cabo recientemente.

nico de la empresa. Todo lo anterior, unido al permanente interés de la empresa en certificar con normas ISO los procesos internos de la misma, hacen posible a Seranco contar con el triple sello integrado de calidad, medioambiente y seguridad y salud, así como gozar de una completísima clasificación como contratista de obras del estado, encontrándose dentro de las 12 empresas con mejor clasificación de las cerca de 600 que existen en Castilla La Mancha, y dentro del 6% de la horquilla de las mejores clasificadas a nivel nacional, ámbito donde compiten cerca de 10.200 empresas constructoras. Seranco siempre se ha ocupado de contribuir a la sostenibilidad del sector en que desarrollan su actividad. Dedican desde hace tiempo grandes esfuerzos a la formación continua de su personal, colaboran regularmente en proyectos de I+D+i, y tratan de que entre su gente exista conciliación entre la vida profesional y la familiar.


EL DÍA

8

Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

A la derecha las jornadas que GSF junto con AECA y CHUBB organizaron el pasado día 11 de Mayo en los salones de Fedeto. A la izquierda, una construcción.

Seminario de responsabilidad civil de administradores y directivos

C

ada vez es más complejo el entramado legal que regula los deberes y responsabilidades de los administradores y directivos. La Ley de sociedades anónimas (responsabilidad ilimitada, solidaria y con posible inversión de la carga de la prueba), la Ley de transparencia, la Ley concursal (agrava el régimen y severidad de la responsabilidad de los administradores y directivos). Estas son sólo algunas de las legislaciones a tener en cuenta. Para hablar de todo ello, el pasado día 11 se llevó a cabo una jornada informativa promovida por AECA (agrupación de empresarios de la construcción y afines de la provincia de Toledo) e impartida por la correduría de seguros GSF y CHUBB Insurance Company, compañía líder en el segmento de la RC de directivos y consejeros.

Recordar que el pasado 27 de abril de 2010 la correduría GSF Toledo y la Aso- ciación de Empresas de la Construcción y Afines (AECA) de la provincia de Toledo renovaban el acuerdo que desde el año 2002 mantienen. Este acuerdo, cuya vigencia se establece hasta el 1 de enero de 2011, renueva las condiciones del existente y mejora de forma sustancial las condiciones firmadas para el 2009, como por ejemplo las tasas que se aplicarían para los asociados de AECA en el seguro de accidentes de convenio para la construcción, o las tasas para el seguro decenal que constituyen por sí solas una opción más que interesante, puesto que posiblemente sean las mejores tasas del mercado. Respecto al convenio de accidentes en la construcción, se ha establecido una prima neta por trabajador año de 28 euros. En cuanto al seguro decenal, para la

vivienda en altura se fija en un 0.37 por ciento, mientras que para la vivienda unifamiliar es del 0.42 por ciento, y otras no viviendas en el 0.42 por ciento. Por primera vez en este convenio se han conseguido unas tasas especiales para los asociados en uno de los seguros más demandados actualmente por los promotores y constructores, como es el seguro de ‘Alquiler’ que presta cobertura a los pisos que los promotores no han podido vender, y optan por la opción del alquiler. Dentro de este ramo de seguros, requiere una mención especial un producto totalmente nuevo que se pone a disposición de AECA para sus asociados, que es el seguro de “Alquiler para locales comerciales” con tasas muy competitivas por ser asociado.

El pasado día 11 se llevó a cabo una jornada informativa promovida por los constructores La correduría de seguros GSF y CHUBB Insurance Company, los encargados de impartir el seminario Este acuerdo significa dar un paso más por parte de la Asociación en beneficio de todos y cada uno de sus asociados, poniendo a su disposición todos los medios posibles para dar solución a cualquier problema que les pueda surgir en materia de seguros, persiguiendo la mejor relación calidad precio. Por parte de la Agrupación de Empresas de la Construcción y Afines (AECA) de la provincia de Toledo, firmaba el convenio su presidente, Conrado Martínez Cervantes. Por parte de GSF Correduría de Seguros, lo hacía su gerente, José Enrique García Mérida. La oficina central de GSF Correduría de Seguros se encuentra ubicada en la calle Reino Unido, 3 4ª Planta, de Toledo. Asimismo cuenta con una oficina comercial en la calle Río Alberche 3.


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Ayudas El Presidente del Colegio de Aparejadores de Toledo, José Antonio de la Vega, pone en valor estas nuevas ayudas para llegar a las zonas rurales y contribuir a la reactivación del empleo. POR El Día

Los aparejadores extienden las ayudas a la rehabilitación de vivienda a través de oficinas móviles

E

l Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Toledo (COAATTIE de Toledo), que preside José Antonio de la Vega, continúa apostando por la reactivación del empleo y un servicio cercano y profesional para los consumidores a través de las oficinas móviles creadas para potenciar la rehabilitación de viviendas en Toledo y su provincia. A través es estas oficinas móviles, además de la sede colegial de la capital, se está informando a los toledanos sobre las ventajas de acogerse al V Plan de Vivienda y concretamente a las Ayudas destinadas a la Rehabilitación de Edificios. El objetivo, según explica José Antonio de la Vega, es llegar a la máxima población posible en zonas rurales, y muy especialmente a personas mayores, y fomentar así el empleo en un sector, como es el de aparejadores, bastante afectado por la actual situación económica. Este convenio que se enmarca en el V Plan de Vivienda está dotado por parte de la Consejería con un importe de más de 54.000 euros. En Toledo se han creado concretamente tres oficinas móviles en tres puntos de la provincia (este, centro y oeste) para dar cobertura así a todo el territorio provincial, y tendrán una continuidad en tiempo de nueve meses. La primera de las oficinas está vigente en estos momentos y hasta el 31 de junio para dar cobertura a la zona centro; la segunda desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto para la zona este y la tercera desde el 1 de agosto hasta el 30 de octubre, que cubrirá la zona oeste de la provincia. Además todas las personas interesadas en acogerse a estas ayudas para rehabilitar su vivienda, pueden consultar en las oficinas centrales del Colegio de Aparejadores de Toledo. UNA LABOR DE COORDINACIÓN

Cada una de ellas será coordinada por un aparejador, que a su vez puede ampliar la red de colaboradores, y cuya misión será dar información y tramitar los expedientes sobre rehabilitación a todos los posibles beneficiarios particulares (familias y comunidades de propietarios) o instituciones (para llevar a cabo rehabilitaciones integrales por localidades). Los aparejadores que coordinen las oficinas a su vez llevarán a cabo una labor de información a otros agentes de la comarca, como ayuntamientos, asociaciones, etc, para así pro-

9 EL DIA

El Presidente del Colegio de Aparejadores de Toledo, José Antonio de la Vega.

mover la rehabilitación en zonas rurales. Las ayudas de las que se pueden beneficiar las personas individuales pueden alcanzar hasta un 25% del importe de la obra, o superior si se añaden requisitos complementarios, como puedan ser minusvalías, personas mayores, mínimo de ingresos familiares, etc. Esta ayuda está limitada a ingresos superiores por familias a los 60.000 euros. En actuaciones para zonas integrales, es decir, rehabilitaciones de cascos antiguos en municipios u otros barrios de una localidad, las ayudas pueden ascender hasta el 45%. Estas ayudas a la rehabilitación de viviendas comprenden obras para mejora de la eficiencia energética, como ventanas, cubrimientos, etc; mejoras para la movilidad (ascensores) y adaptación para discapacitados. Además, persiguen mantener y generar empleo en la edificación y rehabilitación de los edificios y viviendas y facilitar una asistencia directa, personal y cualificada, tanto en la información y el asesoramiento como, en el control del expediente.


EL DÍA

10 Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Reformas Castilla-La Mancha Son capaces de hacer una modificación casi integral a un cuarto de baño en sólo 48 horas sin estar reñidos, en ningún momento, con la calidad de los productos que venden e instalan. POR El Día

Una apuesta por la calidad

R

eformas Castilla-La Mancha es una empresa con mas de 20 años de experiencia en el sector, se distinguen por la atención personalizada y permanente que sus especialistas brindan a cada uno de sus clientes. No conocen las limitaciones, de hecho, asumen como lema que “usted siempre encontrará la solución que busca para su hogar dándole ese toque de originalidad que desea”. Esa atención brindada ha hecho que RCM - La Casa del Baño, haya conseguido una posición de prestigio y solidez, siendo una empresa líder en el sector. Entre sus productos hay que destacar que todos ellos son primeras marcas y calidad en baños, mamparas, ventanas de aluminio, mobiliario de cocina y baño, armarios empotrados, azulejos, sanitarios y grifería, así como sus servicios integrales para afrontar cualquier obra y reforma. Cambian su antigua bañera por un plato de ducha y mampara en menos de 48 horas. Llevan a cabo todo tipo de cerramiento de Aluminio y PVC. También se pueden pedir presupuesto sin compromiso para cualquier tipo de reforma. Instalan la piscina en menos de 10 días sin que haya que preocuparse de nada, ellos se encargan de suministrar todo lo necesario para dar ese toque de originalidad a su hogar. Se trata, en definitiva, de una empresa puntera que ha basado todas sus actuaciones en la calidad de los productos con un precio que realmente sea irresisti-

EL DIA

EL DIA

Son capaces de transformar un cuarto de baño en sólo 48 horas y siempre con la calidad que se requiere en cualquier proyecto.

Tienen todo tipo de materiales y son capaces de llevar a cabo cualquier reforma para el hogar

ble. Además, por si todo ello fuera poco, insisten en que en ningún momento la falta de liquidez puede ser un problema para adquirir un producto, por la cantidad de facilidades que aportan. En tercer lugar, hay que incidir una vez más en que son capaces de hacer reformas en poco tiempo, algo que supone un marchamo añadido a cualquier persona que no quiera tener las molestias habituales de cualquier obra en su domicilio. De esta for-

ma, en sólo 48 horas pueden llevar a cabo la transformación, por ejemplo, de un cuarto de baño, sin que la velocidad esté reñida en ningún momento con la calidad del trabajo realizado. En todo momento quieren dar un servicio de calidad, por lo que desde el mismo momento que cualquier persona entra por la puerta, pasa de ser un posible cliente a ser un posible amigo. De esta forma, asesoran de principio a fin y siempre quie-

ren que el cliente encuentre la mejor solución a la reforma que trae en mente, ajustándose a los parámetros que marca la economía actual. Por último, también son capaces de llevar a cabo todo tipo de reformas de gran envergadura, como puede ser el caso de las piscinas o, sencillamente, vender al cliente pequeños apliques. Es decir, se trata de dar un servicio de calidad a todos los que acuden a sus instalaciones.


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

11

Sobre un tema de la máxima actualidad: Impulso a la libre circulación de ingenieros La propuesta La implantación de una tarjeta que permita oficialmente el reconocimiento de los Ingenieros titulados, como la denominada Engineering Card, podría ser un paso decisivo en este sentido. POR Joaquín de los Reyes

L

a pérdida de atractivo de los estudios de Ingeniería que se detecta entre los jóvenes de muchos países de la OCDE, entre ellos el nuestro, y la mayor demanda de este tipo de profesionales en algunos países como Alemania, Holanda o Suiza, está poniendo de manifiesto la necesidad de facilitar e impulsar la libre circulación de Ingenieros en Europa. La implantación de una tarjeta que permita oficialmente el reconocimiento de los Ingenieros titulados, como la denominada Engineering Card, podría ser un paso decisivo en este sentido. La Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros (FEANI), institución que hace ya 20 años organizó un sistema de acreditación europea de títulos de Ingeniería denominada EUR-ING, acordó el pasado mes de octubre en Sofía (Bulgaria) la implantación en los países adheridos a FEANI de una tarjeta que, con la denominación de Engineering-Card, permita oficialmente el reconocimiento profesional de los Ingenieros titulados que posean dicha tarjeta. Recientemente el Decano del Colegio de Madrid, Presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industria-

les de España (UAITIE) y Presidente del Comité Español de la FEANI, impartió una conferencia sobre este asunto, en la que se refirió a los antecedentes de esta organización y el importante papel que nuestro país ha desarrollado en ella desde, prácticamente los inicios de esta institución que es reconocida oficialmente por la comisión europea como la representante de la profesión de Ingeniería en Europa, teniendo, asimismo, el estatus de órgano consultivo ante la UNESCO, la ONUDI y el Consejo de Europa. Los objetivos de esta Institución profesional, entre los que se encuentran afirmar la identidad profesional de los Ingenieros en Europa y promover una sola voz de la profesión de la Ingeniería en la UE, y se expusieron las actuaciones más destacadas llevadas a cabo por la Federación, entre las que se encuentran las siguientes: DOCUMENTO DE POSICIÓN

Como representante ante la Unión Europea de un “grupo de interés” cualificado como son los Ingenieros europeos, se han realizado o se están preparando documentos de posición sobre la energía en Europa, la escasez de Ingenieros, el código de conducta de los Ingenie-

ros profesionales y la investigación y desarrollo sobre las declaraciones de Bolonia y Praga. El EUR-ING, título emitido por la FEANI que está concebido como garantía de competencia profesional para los Ingenieros y que tiene como finalidad facilitar el movimiento de éstos dentro y fuera de la zona geográfica representada por la organización. EL INDEX FEANI

Se trata de una lista de las Instituciones de educación superior de Ingeniería en 31 países europeos representados en la organización cuyos programas de Ingeniería son reconocidos por todos ellos porque cumplen los requisitos obligatorios de educación para el título EURING. Las Escuelas y las Universidades se presentan para su inclusión en esta lista primero en el INDEX Nacional FEANI. EL EUR-ACE

Este proyecto tenía por objeto la creación de un sistema europeo de acreditación de la educación en Ingeniería y su principal objetivo era desarrollar un marco para la acreditación de programas de grado de Ingeniería en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Las normas y procedimientos que se han desarrolla-

Joaquín de los Reyes García, decano presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Toledo.

do están destinados a ser ampliamente aplicables y el marco propuesto ofrece un medio para comparar las cualificaciones educativas en el EEES, promoviendo así la movilidad de los Ingenieros. LA ENAEE

La red europea para la acreditación de la educación en ingeniería, se ocupa de la enseñanza de la Ingeniería en toda Europa y está integrada por 18 asociaciones europeas o nacionales dirigidas por un consejo de administración que ha confiado la Secretaría Permanente de la Red a FEANI. ENAEE se ha

comprometido a la aplicación del sistema de acreditación de programas educativos de ingeniería según las normas de EURACE. LA ENGCARD

Se trata de un proyecto realizado por FEANI y otras instituciones y financiado por la comisión europea que trata de crear una tarjeta con información validada sobre los estudios de Ingeniería recibidos por el Ingeniero en el país de origen, así como de su experiencia profesional con el objeto de facilitar la movilidad de los Ingenieros en Europa.


EL DÍA

12 Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

El transporte por carretera, a debate en Lafarge Cementos Jornadas Ponen de manifiesto que al menos uno de cada tres accidentes laborales mortales se produce en la carretera, según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. POR El Día

L

a fábrica de Lafarge Cementos en Villaluenga de la Sagra inaugura la cuarta edición del “Mes de la Seguridad y la Salud” con la seguridad en la conducción como temática protagonista. Con esta iniciativa, la compañía pretende seguir reforzando el alto compromiso de sus trabajadores en este ámbito. En España, en torno al 40% de los accidentes laborales mortales se produce en la carretera. De ellos, el 40% son accidentes “en misión”, es decir, producidos en desplazamientos de trabajo dentro de la jornada laboral (el otro 60% son sufridos “in itinere”, durante los desplazamientos del hogar al puesto de trabajo) y afectan sobre todo a los trabajadores varones jóvenes. Los conductores profesionales y los servicios de seguridad son los colectivos profesionales que presentan mayor incidencia. Consciente de la importancia de seguir trabajando en la pre-

vención de cualquier tipo de accidente, Lafarge Cementos ha preparado un completo programa orientado a sensibilizar a todas las personas que trabajan en sus centros, tanto personal propio como externo, en materia de seguridad en la conducción. A lo largo de este mes tendrán lugar diversas actividades como charlas informativas entre las que destaca la impartida por el Dr. Miguel Ángel Carrasco, gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo; cursos de primeros auxilios y conducción defensiva; y donaciones de sangre. “Las actividades que hemos organizado este año persiguen que las personas que trabajan en nuestra fábrica extremen la seguridad al volante y erradiquen cualquier posibilidad de tener un accidente durante el transporte de personas o mercancías”, explica Oswaldo Pereda, director de la planta. El 13 de junio tendrá lugar el clásico “Día Central del Mes de la

LA CLAVE La estadística En 2010 Lafarge Cementos logró su objetivo de “cero accidentes”, entrando a formar parte del exclusivo Club de la Excelencia en Seguridad y Salud de Lafarge.

Seguridad y la Salud” que incluye una gymkhana en la que se deberán superar distintas pruebas relacionadas con la seguridad en el transporte, la presencia de autoridades y la alta dirección de la compañía y la entrega de premios. Gracias a la intensa labor desarrollada en materia de Seguridad y Salud durante los últimos años en España y especialmente a la implantación del proyecto VIDA en 2010, Lafarge Cementos ha conseguido entrar a formar parte del exclusivo Club de la Excelencia en Seguridad y Salud de Lafarge, posicionándose entre las mejores empresas de la compañía a escala mundial y en un referente para la industria en España. La seguridad y la salud de sus trabajadores son la principal prioridad del Grupo Lafarge, que cuenta con un ambicioso plan de acción y una hoja de ruta que contiene metas concretas que todas las instalaciones deben alcanzar.

La cementera de Lafarge sigue su proceso de expansión y demostrando que es una de las empresas más importantes de nuestro país.

ÚLTIMA ADQUISICIÓN

Compran el 35% de Élite Cements Lafarge Cementos S.A.U. ha adquirido recientemente el 35% de la molienda Élite Cements S.L. situada en el puerto de Castellón. El resto del capital pertenece al Grupo Obinesa, que mantendrá la gestión de la compañía de manera independiente. Este acuerdo permitirá a Élite Cements contar con el abastecimiento de clínker procedente de las fábricas de Lafarge y eventualmente disponer del apoyo tecnológico de esta empresa. Lafarge Cementos inició su actividad en España en 1901 y desde 1989 forma parte del Grupo Lafarge, multinacional líder en materiales de construcción y primer productor mundial de cemento.


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

13 EL DIA

La obra pública y las VPO, los retos de los constructores para este año La Asociación Las reuniones con Sánchez Pingarrón han sido constantes en el último año. POR El Día

L

a Federación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha es la organización empresarial más representativa del sector de Construcción y Obra Civil en Castilla-La Mancha, la cual comienza su andadura en el año 2002, con el objeto de ser el interlocutor a nivel regional ante cualquier organismo o entidad pública o privada, defendiendo los intereses de las empresas castellano manchegas del sector y siendo portavoz de éstas en distintos foros e instituciones. Fereco está integrada por las

Asociaciones provinciales de Construcción de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, perteneciendo a su vez a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), a la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CEOE y Cepyme, así como en la Fundación Laboral de la Construcción y otras entidades relacionadas con el urbanismo y la actividad constructiva, aportando el punto de vista de las empresas constructoras, y pretendiendo ser canalizador de la información de interés para todas ellas.

LA CLAVE Fereco Está integrada por las Asociaciones provinciales de Construcción de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

En estos momentos, Conrado Martínez sigue siendo el presidente de la Asociación después de que la Asamblea General ratificara la designación hasta el próximo año. Durante estos meses como presidente, Martínez ha contado con la confianza de la totalidad de los miembros de Fereco para continuar con la buena labor desarrollada por esta organización desde su constitución, la cual quiso reconocer ante los empresarios de las cinco provincias presentes en la Asamblea General. Una de las actuaciones más

importantes que se han llevado a cabo en los últimos meses ha sido la reunión con el consejero de Ordenación del Territorio, ahora en funciones, Sánchez Pingarrón, para incidir en la necesidad de que se llevara a cabo una mayor inversión en obra pública y, lo que es más importante, la necesidad de que también se llevaran a cabo determinadas obras en lo que a las viviendas sujetas a algún tipo de protección se refiere, para poder salir adelante. Ahora, sólo queda esperar para ver como se reconduce la situación inmobiliaria en todo lo relacionado con el sector.

En la imagen, el presidente de Aeca, Conrado Martínez.


EL DÍA

14 Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Estopcar Entre sus especialidades se encuentra el control de obras que confiere a la topografía. También son auténticos maestros en lo que a la cartografía se refiere en todo el ámbito nacional. POR El Día

Profesionales de la topografía

E

stopcar S.L. inició su andadura en 1988 y actualmente tiene sede tanto en Toledo como en Ciudad Real y centran su actividad en la cartografía y topografía. Durante todo este tiempo han sabido realizar un gran equipo de trabajo que ha sabido mezclar la experiencia de los más veteranos con la incorporación de nuevos profesionales, para poder llevar a cabo algunas de las obras o proyectos más emblemáticos de nuestro país, los cuales no dudan en contratar sus servicios por la calidad y eficacia que muestran en todas y cada una de sus actuaciones, independientemente de la complicación del trabajo. Como no podía ser de otra forma, todos y cada uno de los trabajadores de la empresa han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y condiciones del mercado para seguir liderando el sector. Es decir, una de sus señas de identidad es, sin lugar a dudas, la renovación de los medios técnicos para desarrollar con calidad todos los trabajos que se les encomiendan. Cuentan con un moderno instrumental para realizar efizcamente su labor, tales como las estaciones totales que utilizan tecnología láser y equipos GPS que se apoyan en la información enviada por satélites además de una flota de vehículos todoterreno y furgonetas imprescindibles para realizar las mediciones y replanteos en campo y obra. Todos ellos son conscientes de que hay que contar con una perfecta mezcla de profesionales altamente cualificados y materiales

EL DIA

SERVIMAPAS

Amplio material específico a su disposición

LA CLAVE Apuesta de calidad Son líderes en todos los sectores en los que están presentes por su eficacia.

de última generación para hacer bien los trabajos y, precisamente por ello, no dudan en renovar constantemente sus equipos materiales, es decir, ordenadores de sobre mesa, portátiles, escaners, impresoras, plotters, restituidores digitales y programas de cálculos topográficos, de trazados de obras lineales, urbanización y diseño gráfico para poder elaborar planos en cualquier terreno, ya sea por métodos de topografía clásica tomando datos a pie de obra o con métodos de fotogrametría, obteniendo así la cartografía a través de fotografía aéreas o terrestres cuando el pro-

yecto así lo requiere. La empresa dispone de unas instalaciones de calidad para poder dar un buen servicio tanto topográfico como cartográfico, los cuales ofrecen un abanico de posibilidades a realizar en el campo de las distintas áres de las ingenierías: Obras Públicas, Urbanismo y Edificación, líneas eléctricas y telefónicas, agrimesuras, levantamientos topográficos en general, mediciones de fincas y solares, cartografía y geodensis. Se trata, en definitiva, de una empresa importante a tener en cuenta en este sector por la eficiencia que han demostrado.

Los profesionales de Estopcar S.L. son especialistas en proyectos de topografía y cartografía tanto en Toledo como en Ciudad Real.

Estopcar ha centrado en los últimos años sus trabajos en materia de urbanismo y edificación en todas sus fases: planos topográficos y cartográficos de los terrenos existentes para los proyectos,replanteos previos, actuaciones en el transcurso de obra,trabajos de control geométrico y,en algunos casos, levantado de planos topográficos y cartográficos de las obras ya realizadas. En los útimos años han trabajado con proyectos emblemáticos no sólo de Toledo, sino en líneas generales,de toda España. También cuentan con una tienda,Servimapas,que ofrece un amplio servicio de repografía, venta de cartografía oficial con venta de mapas de Instituto Geográfico Nacional,del Ministerio de Agricultura o del Instituto Geológico Minero,así como guías de senderismo,montañismo, carreteras,callejeros de ciudades y todo tipo de materiales topográficos como estaciones totales que les han convertido en uno de los referentes del sector a nivel nacional. Se trata, en definitiva, de una apuesta por la calidad en todos los sectores en los que están represetados


EL DÍA DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Construcción 2011 Toledo

15


EL DÍA

16 Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

Casa Álvarez, calidad y eficiencia Iluminación artística Las Cortes, la fachada del Ayuntamiento, la ronda suroeste y la subida de la Granja son algunas de las actividades llevadas a cabo. POR El Día.

H

ablar de Casa Álvarez es hablar de calidad, de eficiencia y de buen gusto a la hora de llevar a cabo los proyectos desde el mismo día que abrieron sus instalaciones. Muchos son los proyectos que se han llevado a cabo durante el 2010, como es el caso de la iluminación artística de Las Cortes, las riveras del Tajo, la fachada del Ayuntamiento capitalino, las esculturas que están instaladas en las glorietas y algunas en rincones simbólicos de nuestra ciudad, parte de la ronda suroeste, la subida de la Granja, y un largo etcétera más de lugares de una gran importancia también por el resto de la provincia. Casa Álvarez es pionera en Toledo en el sector de la electricidad, Casa Álvarez S.A. tiene como seña de identidad su dilatada trayectoria profesional, en la que tiene un papel destacado la gran experiencia de su personal. A modo de recuerdo hay que incidir en que durante el pasado año, Casa Álvarez S.A. participó, entre otros proyectos, en la iluminación artística del Alcázar de Toledo, con-

siguiendo una plena satisfacción por parte de los adjudicatarios. También en 2010 Casa Álvarez S.A. está participando en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local con la adjudicación de varias obras. Así, entre las adjudicadas por el Ayuntamiento de Toledo se encuentran el proyecto de renovación y mejora de la eficiencia energética de la iluminación de la Puerta de Bisagra de Toledo, y la renovación y mejora de la eficiencia energética de la instalación de alumbrado público en el callejón de Obras Públicas y calles adyacentes. Asimismo esta empresa se está encargando del proyecto de renovación y mejora de la iluminación artística de la Catedral de Toledo. Una actuación compleja, novedosa y llamativa, un proyecto “deslumbrante” a través del cual el Templo Primado se sumergirá en un cuento de hadas. Casa Álvarez S.A. ha adaptado re- cientemente su sistema de calidad a la nueva norma ISO 9001:2008. Asimismo, la empresa mantiene su nivel de empleo, incluso haciendo nuevas contrataciones.

1 EL DIA

2

La iluminación artística de Las Cortes regionales y del Ayuntamiento de Toledo, algunos de sus últimos trabajos.


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

17 EL DIA

Multiservicio al Hogar, el mejor servicio posible Especialistas en la reparación de todo tipo de siniestros en viviendas, comercios y comunidades de propietarios. POR El Día

R

apidez, eficacia y profesionalidad caracterizan el trabajo de Multiservicio al Ho- gar. Sus más de trein- ta años de experien- cia avalan la actividad de esta empresa, que trabaja con todo tipo de siniestros tanto en hogar como en comercios. También aportan un servicio de mantenimiento integral de instalaciones. Es decir, entre las especialidades de Mul- tiservicio al Hogar se encuentra la reparación de todo tipo de si- niestros, ante los que intervienen con la máxima rapidez y eficacia, tratando de evitar mayores daños para los afectados. Una labor que da comienzo con una primera actuación, en la que se localiza el siniestro, para a continuación realizar los trabajos precisos para la reparación del mismo, ya sean de fontanería, calefacción o electricidad, que una vez ejecutados permitirán subsanar los desperfectos en albañilería y pintura. Tras la actuación de los profesionales de Multiservicios al Hogar la vivienda o inmueble dañado queda “como nueva”, en per-

fectas condiciones. Además de los siniestros que puedan producirse en el hogar, la empresa ofrece sus servicios también a comunidades de propietarios, comercios y otros, a través de la compañía de seguros Soliss.

1 EL DIA

2

NUMEROSOS SERVICIOS

Multiservicio al Hogar ofrece numerosos servicios a sus clientes. Cuestiones como la electricidad, alarmas, fontanería, aluminio o escayolas, son abordados por sus profesionales, siempre dispues- tos a dar la mejor respuesta en el menor tiempo posible. Esta compañía se encarga también de cubrir todos los aspectos relacionados con el manteni- miento, la restauración o la repa- ración de aspectos relacionados con la albañilería. Una decena de camionetas conforman la flota en la que se desplazan, hasta el lugar del siniestro, los profesionales de Multiservicio al Hogar, con la mayor rapidez. El horario de atención al público próximamente en la calle Jarama número 58 es de 8.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes.

Las instalaciones de la empresa en el Polígono Industrial de nuestra ciudad.


EL DÍA

18 Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

E Casas ecológicas o robóticas, el futuro inmediato del sector

n los últimos años son muchos los cambios que se han llevado a cabo en el concepto de construcción. Se ha pasado de esos edificios de antaño a unas edificaciones mucho más modernas y llevadas a cabo con un estilo más atractivo. Por ejemplo, las construcciones biológicas, las nanotécnicas y un sin fin más de “modelos” que están creando sensación en muchos países, aunque en España todavía son relativamente pocas las que se han llevado a cabo. En el primer caso, es decir, las viviendas “naturales”, hay que destacar que se trata del cuidado por el medio ambiente el cual debe estar presente en todos los ámbitos. Sus propietarios consideran que desde el hogar se puede hacer mucho por el medio ambiente, empezando por el diseño y construcción del mismo, hasta la modificación de diversos sistemas o accesorios que se tengan. Como por ejemplo, la utilización de las bombillas de bajo consumo. En este tema se puede abarcar el proyecto de forma general, para luego ir profundizando en diversos aspectos para lograr una casa más ecológica. Todas ellas tienen en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo circunda, siendo casas autosuficientes. En los países más avanzados, la construcción de estas casas ya está en la “moda verde”. Estas viviendas verdes, con el menor consumo de energía, logran cumplir con las condiciones óptimas de habitabilidad. Su diseño es pensado de forma inteligente en pos del cuidado del medio ambiente. Una casa ecológica debe responder a un lugar con buena iluminación, con correctas calefacciones y ventilaciones, donde no se ensucie ni vicie el entorno, y en donde se produzca gran parte de la energía que se consume. Todos los factores que forman parte en esta construcción deben respetar la naturaleza. Se deben aprovechar los recursos naturales, utilizando productos y materiales ecológicos. Y, por parte del propietario, el mantenimiento de estas casas será aproximadamente diez veces más barato que el de una casa convencional. Derroche energético y derroche de agua son presupuestos que las casas ecológicas combaten con firmeza. Iñaki Urquía, arquitecto bioclimático, puede dar prueba que estas viviendas no son simples ilusiones. Urquia ha realizado varios edificios ecológicos en España, donde asegura que es un lugar sumamente propicio para el desarrollo de viviendas verdes por las condiciones bioclimática que existen allí.

LAS CASAS ECOLÓGICAS Y ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EN NUESTRO PAÍS

Las viviendas ya no sólo son un lugar donde vivir, se han convertido en una forma diferente de vida. POR El Día

Esta arquitectura combina los elementos de la naturaleza, aumentando el rendimiento energético de la casa. La orientación es fundamental para aprovechar la energía solar como un sistema de climatización e iluminación por medio de las ventanas y claraboyas. Es una arquitectura sostenible que tiene en cuenta la ubicación de la casa, los materiales y los procedimientos de construcción para que el impacto ambiental sea mínimo. Las energías renovables no se agotan ni contaminan. Entre estas energías encontramos a la eólica, hidráulica y solar, que generan electricidad y sistemas de calefacción y refrigeración que pueden hacer que una casa sea autosuficiente. Entre los productos ecológicos hay que destacar que se deben emplear estos productos y materiales. Afortunadamente, en el mercado ya existe una amplia gama. Lo que se debe tener presente es que estén elaborados con materias exentas de compuestos orgánicos volátiles (VOC), evitando así, la emisión de gases nocivos para el medio ambiente y para la salud. HOGARES SALUDABLES

Incorporar artículos que cooperen a mejorar la pureza del aire; como filtros que

sanean el ambiente; selladores de goma que evitan la introducción y esparcimiento de contaminantes; plantas que renueven el aire viciado, entre otros. Ahorra de energía y agua. Es importante considerar la domótica. Ésta comprende electrodomésticos y aparatos que regulan, ahorran y controlan el gasto energético. Así, hay que destacar que el Feng Shui es la disciplina que concibe la armonía de una habitación en torno a la colocación de los muebles. Esencial para una vivienda equilibrada. El reciclaje también es fundamental y hay que tomar conciencia de esto. Separar según sus materiales y utilizar los productos biodegradables. Las casas ecológicas son un verdadero compromiso por el medio ambiente. Todos podemos aprender las técnicas que se utilizan para estas casas e implementarlas en las propias, mejorando el ambiente en el cual vivimos. CASAS “MODERNAS”

Estos último años ha crecido mucho en al ámbito de las fachadas de casas el concepto de la arquitectura moderna y la arquitectura minimalista. Los arquitectos y grandes diseñadores se están volcando cada vez más a estos modelos atrevidos de viviendas. La principal característica de estos fabulosos diseños son el uso de abundante cristal, acompañado de planos y trazos ge-

Las viviendas ecológicas son una concepción de vida que está entrando con mucha fuerza en la construcción de España Las casas robotizadas o domónicas están pensadas para convertir la vivienda en un lujo al alcance de todos los bolsillos ométricamente perfectos que hacen que las casas modernas luzcan verdaderamente innovadoras, como del futuro. Estamos seguros que esta tendencia seguirá creciendo en el transcurso de los próximos años y que iremos viendo diseños cada vez mas atrevidos, alejándose del minimalismo tradicional para pasar a verse algo más moderno. Es el desafío que día a día enfrentan los arquitectos y grandes diseñadores de todas partes del mundo al ver la gran aceptación por parte de la gente. Por ejemplo, en el portal web DeFachadas.com se han podido ver muchas viviendas de este estilo. VIVIENDAS ROBOTIZADAS

Es decir, el hogar del futuro está aquí. Ya es posible vivir en una casa inteligente a un precio accesible. En quince años se espera que la mayoría de los habitantes del primer mundo vivan en casas "robotizadas". Son casas inteligentes robotizadas que nos permiten manejar las luces, la calefacción, vigilar la casa, hacer videoconferencias, subir y bajar las persianas sin movernos del sofá, a través del mando de la televisión en nuestra propia casa, o con nuestro teléfono móvil, desde cualquier parte. Lo que denominamos "casa del futuro", en realidad se le debería llamar "casa domótica", que es aquel sistema que integra diferentes tecnologías dentro de nuestro hogar, mediante el uso simultaneo de la electricidad, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones. Desde la entrada, pasando por el jardín podemos encontrar toda una serie de pan-


EL DÍA DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Construcción 2011 Toledo

19

tallas, espejos, detectores y cámaras que hacen de nuestra casa un hogar inteligente, controlado a través del mando a distancia o del móvil. Este tipo de casas tienen la función principal de hacer más acogedores nuestros hogares, pero lo que conseguimos también, es un ahorro en el consumo energético. Para ello, mediante una serie de sensores repartidos por toda la casa, las persianas se suben y bajan solas, dependiendo de la luz que haya en el exterior, de tal manera que si el día está nublado las persianas estarán subidas para que no tengamos que encender las luces. Además de este tipo de servicios, que están pensados para toda la casa, existen utilidades propias para cada espacio de nuestro hogar como es el espejo del recibidor, la pantalla de televisión de nuestro salón, etc. En el recibidor un espejo al detectar movimiento muestra una serie de iconos en la "pantalla" que se hace táctil. Cada aplicación tiene una función diferente y útil; entre los diferentes iconos encontramos: el tiempo, noticias, el tráfico, mensajes de la familia, la guardería, tareas pendientes, el estado de la casa- Siempre pudiéndolo configurar a nuestro antojo. La aplicación más útil de las que ofrece este "espejo" es la del tráfico, sobre todo si vives en una ciudad grande, ya que te ofrece la visión de las cámaras de tráfico a tiempo real, pudiendo configurar el recorrido que vamos a hacer para que nos muestre el estado de las carreteras por donde vamos a pasar. VIVIENDAS CON “SORPRESA”

Por otro lado, la aplicación más curiosa es la de la guardería que consiste en una serie de SMS que mandan de la guardería o del colegio de los niños a la casa, de tal manera que podemos ver mediante el SMS, lo que han comido los niños, si tomaron todo o cómo se han portado. En la cocina encontramos una pantalla desde la que podemos ver la televisión mientras cocinamos, pero también tiene otras funciones como dejar notas a los miembros de la familia, mandar SMS o emails e incluso controlar si hay fugas de agua, gas o si se produce un incendio. En este espacio hay instalados una serie de detectores para que la casa evite cualquier incidente que pudiese ocurrir. Si, por ejemplo, la casa detecta una fuga de agua, lo primero que haría es dar la alarma, seguidamente nos mandaría un SMS al móvil para informarnos de esta anomalía, además, la casa intentaría solucionarlo por ella misma cortándonos el suministro de agua y llamará a la compañía para que solucionen el problema. En el caso de que detectara humo, sonaría la alarma de incendio, nos mandaría un SMS al móvil para informarnos, y para evitar posibles explosiones, cerraría el conducto del gas, además de llamar a los bomberos para informar del incendio. Por último, si en nuestra casa domótica se produjese una fuga de gas, el sistema, al igual que en los anteriores casos, haría saltar la alarma de gas, nos mandaría un SMS al móvil y cerraría las válvulas de gas para cortar la fuga. LA VIVIENDA INTELIGENTE DEL FUTURO

Arriba, una vivienda ecológica en fusión con el medio ambiente. Abajo, otra que está robotizada y domotizada.

En nuestra casa utilizamos el salón como lugar de relax y de tranquilidad, sin embargo, cuando estamos tumbados en el sofá y queremos encender la calefacción, apagar las luces o saber dónde están los miembros de la familia, no tenemos más remedio que levantarnos. Con este tipo de casas, desde el sofá y con el mando a distancia podemos controlar la intensidad de las luces, regular la calefacción para poner la temperatura que nosotros deseemos, ver todas las cámaras de vídeo vigilancia que tengamos colocadas tanto dentro como fuera de la casa, e incluso podemos hacer videoconferencias y hablar a través de la televisión con otras casas de familiares que estén conectadas a la nuestra.


EL DÍA

20 Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

La cooperativa de crédito inyecta liquidez, financia proyectos y proporciona productos específicos, fórmulas flexibles y canales adaptados a las necesidades particulares de clientes y empresas del sector, para ayudar a afrontar con totales garantías sus pagos y solventar la situación por la que atraviesa. POR El Día

Caja Rural de Castilla-La Mancha, comprometida con el sector de la construcción en la región

C

aja Rural de Castilla-La Mancha continúa proporcionando liquidez al sector de la construcción y a su amplia base de clientes, financiando sus proyectos a través de una cartera de productos especializada, adaptada a sus perfiles y necesidades. La entidad financiera ofrece un servicio eficaz y cercano que busca la atención personalizada y la recuperación paulatina de un sector estratégico afectado por la falta de financiación y la ausencia de respuestas ante las solicitudes requeridas de liquidez. En este sentido, Caja Rural de Castilla-La Mancha ofrece ante las consultas de promotores y clientes diligencia y compromiso de eficiencia en la tramitación de estos requerimientos, evitando la demora y excesiva lentitud en la que se ven envueltos los proyectos o demandas de los clientes. Consciente, además, de la coyuntura económica por la que atra-

viesan miles de familias, autónomos y pymes de diferentes sectores que desean adquirir viviendas o realizar rehabilitaciones en sus negocios, Caja Rural de Castilla-La Mancha ha desarrollado nuevos productos y servicios dirigidos a la captación de negocio, elaborando acciones comerciales concretas que facilitan la concesión de préstamos hipotecarios en condiciones ventajosas a clientes, segmentos empresariales y particulares de la comunidad autónoma. Entre los productos lanzados al mercado Hipotecario de Vivienda, se encuentra la “Hipoteca Feroz” que presenta unas condiciones muy ventajosas y sin comisión por cancelaciones anticipadas. También cabe destacar la nueva “Hipoteca SIN”, sin suelo y además sin comisión de apertura contratando determinados productos. Prueba palpable de la implicación de la Entidad en el desarrollo del sector lo constituye la firma del convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para

anticipar las ayudas contenidas en el V Plan Regional de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, con el objeto de financiar la construcción de vivienda protegida y permitir a sus beneficiarios contar con disponibilidad económica en el momento de la firma de la escritura de compraventa. ADELANTA EL IMPORTE

Mediante este acuerdo, Caja Rural de Castilla-La Mancha adelanta el importe de las ayudas a sus clientes en el instante en que adquieren la vivienda, que es cuando más lo necesitan, solucionando el problema que tenían muchos beneficiarios de renunciar a ella por carecer de fondos en el momento de proceder a los pagos iniciales, pese a tener concedidas ayudas. De esta forma, se solventa en gran medida la falta de financiación y se transmite al mercado un claro mensaje de confianza en la viabilidad del sector, vital para su repunte. Pero Caja Rural de Castilla-La Mancha no sólo sigue financiando

LA CLAVE La entidad Continuará promoviendo actuaciones encaminadas a facilitar el crédito y proporcionar nuevas vías de negocio optimizadas, con el firme objetivo de cumplir con su objeto social preferente de prestar servicios financieros y atender las necesidades de los socios y clientes.

Víctor Manuel Martín López, Director General Adjunto de Caja Rural de Castilla-La Mancha

viviendas, sino también proyectos e inversiones, pues tiene claramente definida su actividad: prestar servicio a sus socios y clientes. En este sentido, la liquidez, solvencia y baja morosidad que caracteriza a la Entidad permite tener una situación óptima para captar cuota de mercado, para seguir creciendo y, sobre todo, para proporcionar servicio, que es una de las principales labores que tiene encomendadas al tratarse de una cooperativa de crédito. La Entidad continuará promoviendo actuaciones encaminadas a facilitar el crédito y proporcionar nuevas vías de negocio optimizadas, con el firme objetivo de cumplir con su objeto social preferente de prestar servicios financieros y atender las necesidades de los socios y clientes de su ámbito de influencia. De este modo se contribuirá al impulso productivo y competitivo de este sector fundamental propiciando el estímulo económico de la región castellanomanchega.


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

21

Una alta cualificación caracteriza a esta empresa familiar, que procura dar un trato directo, para un mejor asesoramiento, informando sobre diversos materiales según las necesidades de cada cliente. POR El Día

Trato familiar en Pavigrés EL DIA

D

esde su nacimiento, hace más de una década, Pavigrés Cerámicas lleva trabajando para ofrecer un servicio caracterizado por la atención cálida y directa, especialmente debido a que se trata de una empresa familiar, que pone el máximo cuidado y atención en su trato con los clientes. Pavigrés Cerámicas presta una especial atención a la reposición de los elementos y a la decoración, es decir, tanto a la renovación como a los nuevos proyectos, para lo cual dispone de una nueva exposición de unos 500 metros cuadrados. Facilita así el acceso a una mayor variedad de productos, donde el cliente puede apreciar directamente la amplia variedad de materiales puestos a su disposición, entre los que destaca la gama de porcelánicos de diseños nacionales e italianos en exclusiva, prestando especial atención a la decoración. UN ASESORAMIENTO INTEGRAL

Algo muy importante es el adecuado asesoramiento al cliente. En este sentido, Pavigrés Cerámicas informa siempre de las características para elegir el elemento idóneo, tanto para las zonas de alto tránsito como de exteriores, chalés o viviendas, siempre proporcionando soluciones a la medida de cada cliente, con materiales innovadores y a la cabeza en diseño y vanguardia. Ofrecer lo mejor a un cliente cada vez más exigente es el objetivo de Pavigrés Cerámicas, que para cumplir este reto dispone además de una amplia gama de

Pavigrés Cerámicas ofrece a sus clientes soluciones a la medida de sus necesidades,con materiales innovadores,a la cabeza en diseño y vanguardia.

Pavigrés Cerámicas pone a disposición de sus clientes una amplia gama de materiales de alta calidad

productos, columnas y cabinas de hidromasaje, bañeras y material especial para piscinas, así como accesorios, muebles de baño, mamparas y complementos. Asimismo esta empresa trabaja con obras de nueva promoción y dispone de una gran variedad de pavimentos industriales para las cocinas de restauración u hoteles, entre otros establecimientos, de una gran calidad y adecuándose a las necesidades del

local, caracterizándose por ser antiácidos y antideslizantes, para dar garantía de seguridad y resistencia a los locales. La seriedad y eficiencia es una máxima de Pavigrés Cerámicas, que presta especial cuidado a la atención y servicio a sus clientes. Su personal experto ofrece asesoramiento profesional e interiorismo para que el cliente con siga los mejores resultados, teniendo en cuenta que la cerámica sale del baño y la cocina para

ser un elemento decorativo imprescindible en el resto de la casa por su durabilidad, limpieza, diseño y decoración. Ubicada en el número 22 de la calle Jarama, Pavigrés Cerámicas abre de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y en horario de mañana los sábados, aunque también atienden fuera de hora a aquellos clientes que, por motivos laborales, no pueden ir en este horario, previa cita.


EL DÍA

22 Toledo Construcción 2011

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

Las propuestas El Ministro de Fomento, José Blanco, firmó un acuerdo con ocho regiones, entre ellas Castilla-La Mancha, para incentivar las obras públicas de forma exponencial para los próximos años. POR El Día.

Trabajar para la administración, la salida a la crisis económica EL DIA

La obra pública es una de las salidas que han tenido en los últimos años de crisis económica los constructores de nuestra región. En la imagen las obras en la escalera del Paseo de la Rosa.

L

a crisis económica está haciendo estragos de forma muy especial en las empresas de construcción. Afortunadamente, desde el Gobierno central y en colaboración con las comunidades autónomas, se concienciaron de ello y empezaron a promover obras públicas y fomentar las rehabilitaciones para que estas empresas pudieran sujetar en sus andamios el peso de la economía junto a otras empresas de primer orden nacional. A nivel provincial han sido muchas las obras que se han llevado a cabo, fundamentalmente gracias a las actuaciones de García-Page con el plan detalle y muchas obras que se desarrollaron en los barrios de la ciudad. La última de ellas ha sido la del barrio de Santa Bárbara, donde se está realizando una remodelación integral de las escaleras del Paseo de la Rosa, para responder a una demanda tradicional de la Asociación de Vecinos. De la misma forma hay que destacar los trabajos integrales de remodelación urbana que se llevó a cabo en el barrio de Palomarejos, concretamente en la zona de “Corea”, o los trabajos en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa, los cuales han dado, literalmente hablando, una gran imagen al barrio. En esta misma línea hay que destacar el pavimentado en Buenavista, los cambios de iluminación o la construcción del nuevo Cen-

El Gobierno ha hecho un importante trabajo para lograr que las constructoras sujeten en sus andamios la economía nacional

tro de Salud del barrio de Santa Bárbara, llevado a cabo por Seranco. En otro orden de cosas y a nivel regional, hay que destacar la firma que el titular de Fomento, José Blanco, firmó el pasado cinco de mayo con los responsables en materia de infraestructuras y transportes de ocho comunidades autónomas, los protocolos necesarios para impulsar el estudio y desarrollo de las terminales logísticas intermodales contempladas en el Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías ubicadas en dichos territorios. Junto a Blanco, participaron en la firma el consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del País Vasco, Ignacio Arriola, la consejera de Obras Públicas y Vivienda de Andalucía, Josefina Cruz, el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras de Asturias, Francisco González Buendía, el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico de Cantabria, Juan José Sota, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de Aragón, Alfonso Vicente, el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda de Castilla-La Mancha, Julián Sánchez, la consejera de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones de Navarra, Laura Alba y la directora general de Transportes de Extremadura, Justa Núñez. Con los protocolos firmados comenzaban los trabajos para el estudio y des-

arrollo de 17 terminales logísticas ubicadas en dichos territorios. Sumados a los ya firmados previamente en Castilla La Mancha y Murcia, ya se iniciaron los procedimientos para desenvolver más de la mitad de todas las terminales logísticas que el Plan Estratégico contempla para toda la red. “En los próximos meses firmaremos los protocolos que faltan”, afirmó Blanco. El Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías, presentado por el ministro en la Conferencia Sectorial celebrada el pasado 14 de septiembre de 2010, es el documento de referencia en la decidida política del Ministerio de Fomento para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, con el objetivo último de conseguir un sistema de transportes intermodal, más equilibrado y sostenible. “Somos líderes en autovías y en alta velocidad, y nuestros puertos y aeropuertos están también entre los mejores. Sin embargo, el transporte de mercancías por ferrocarril representa tan sólo un 4,1% del transporte terrestre, debido a la caída progresiva que ha experimentado desde 1997”, señaló Blanco tras la firma de los convenios. “Esta situación”, explicó, “no se corresponde con la demanda potencial, ni con los niveles de calidad, fiabilidad y flexibilidad que precisaría una red logística competitiva”.


EL DÍA

Construcción 2011 Toledo

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

Limpto S.L., completa garantía de limpieza Especialistas en limpieza de todo tipo de superficies, ofrecen también un servicio post obra y post siniestro. POR El Día

U

na dilatada trayectoria en el sector de la limpieza avala el trabajo de Limpto S.L., una de las empresas más solventes del ramo, en el que cuenta con una destacada trayectoria. Destacan por sus trabajos en limpieza de locales comerciales, colegios y oficinas, así como peque- ñas y grandes superficies. Limpto S.L. es una de las pocas empresas del sector especialistas en la limpieza de cristalizados de suelos, mantenimiento de piscinas, moquetas y tapizados, tratamiento de suelos de barro, conservación de instalaciones, decapados de suelos, así como gestión integral de limpieza y conservación para colectividades y entidades. Asimismo, presta sus servicios a empresas relacionadas con el sector de la construcción, logrando que una vez ha terminado el trabajo de otros profesionales, como albañiles, carpinte-

ros o pintores, la vivienda quede en perfecto estado para ser entregada y recibir a sus inquilinos. Un trabajo de limpieza post obra realizado por profesionales. Limpto S.L. es ahora también la empresa de limpieza post siniestros de Mapfre, que ha depositado en ellos su confianza. En los últimos años Limpto S.L. ha logrado convertirse en un referente en sistemas antipintadas, ofreciendo además bonos para comunidades, oficinas, talleres, edificios oficiales y colegios, entre otros. Para ello, la empresa dispone de la tecnología más avanzada, productos químicos y servicio técnico para conseguir los mejores resultados. Junto al aval que supone su dilatada trayectoria, Limpto S.L. cuenta con los mejores precios del mercado, los cuales varían en función de los tratamientos que deban ser aplicados, pero siempre con la certeza de que el cliente queda satisfecho.

23

Óscar Aguado, hijo del propietario de Limpto S.L., Pedro Aguado, trabaja también en la empresa familiar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.