DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA
–AÑO XXVIII–Nº 8.862 9o DISTRIBUIDO CON EL DIA
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
ESPECIAL
EL DÍA
2
Especial Fitur 2011
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Sumarios 4 8 10 12
Entrevistas con José María Barreda, presidente de C-LM; Francisco Javier Pulido, alcalde de Cuenca; y Juan Ávila, presidente de la Diputación. Internet se ha convertido en un arma indispensable para comercializar el turismo, conozca la situación a nivel mundial y también a nivel regional Toda la información sobre el stand institucional de la Castilla-La Mancha al que acuden las cinco diputaciones de la región junto a la Junta de Junta de Comunidades. Cuenca capital contará con dos stands, uno junto a Ronda y la Agrupación de Hostelería y otro en el stand institucional.
Cuenca, una provincia para perderse y disfrutar Conozca sobre el papel los encantos que ofrece esta tierra mágica y anímese a descubrir sus rincones en primera persona POR P. Olivares 14-26. CUENCA CAPITAL 27. PRIEGO 28. LAS PEDROÑERAS 29. ,MANCOMUNIDAD ADI EL ZÁNCARA 30. VILLAMAYOR DE SANTIAGO 32. SAN CLEMENTE
Rutas por la provincia.
Les invitamos a pasear y recorrer los diversos municipios de nuestra provincia a través de unas sencillas rutas que recorren las tres comarcas en las que se divide Cuenca: La Alcarria, La Mancha y La Sierra. Trayectos cómodos y relajantes, para realizar en unas ocasiones en coche y otras a pie y descubrir los muchos encantos que esta tierra atesora.
33. MOTILLA DEL PALANCAR 34-36. HUETE 37. VEGA DEL CODORNO
EL DÍA
Especial Fitur 2011
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Fitur 2011 llega con una “paulatina recuperación del sector” El presidente del Comité Organizador, Antonio Vázquez, estima que unas 200.000 personas visiten las 10.500 empresas presentes en la Feria. POR EL DIA
F
ITUR refleja en esta XXXI edición la recuperación del sector turístico, una reactivación avalada por datos como las previsiones de la OMT, que prevé incrementos de entre el 5 y el 6% en el sector al finalizar 2010, o las cifras adelantadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que concluyen el pasado ejercicio con un crecimiento del 1,4%. FITUR cuenta este año con la participación de más de 10.500 empresas, originarias de 166 países y/o regiones. De esta forma, la oferta del certamen ocupa 10 pabellones de IFEMA, alcanzando los 75.000 m2 netos de exposición. Entre estos datos destaca el crecimiento del 2% registrado en el área empresarial, lo que hace confiar en la recuperación del mercado, a la vez que demuestra la importancia de FITUR como plataforma comercial. El incremento de las compañías participantes se refleja en la Feria con el regreso de algunas firmas como el proveedor tecnológico Amadeus, el grupo hotelero ACCOR y la compañía de alquiler de coches National Atesa, entre otros. A ellos se suma la vuelta con stand propio de Iberia, la aerolínea de referencia para el mercado español. Asimismo, FITUR 2011 acoge la llegada, por primera vez, de algunos destinos, como República del Congo y Pakistán, además de nuevas representaciones oficiales como las de Nueva Zelanca, Líbano y Sudáfrica, lo que demuestra su confianza en FITUR como plataforma de promoción de primer orden para sus propuestas turísticas. Un hecho que avala también el crecimiento de la
participación de algunos expositores incondicionales de la Feria, como es el caso de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) que, para la edición 2011, ha aumentado su ya importante representación en el Salón un 24%, respecto a la última convocatoria. ESPEJO DEL MERCADO
En los datos que se desprenden del informe realizado con motivo de la reunión del Comité Organizador de FITUR 2011 se observa cómo la próxima convocatoria de la Feria refleja también la evolución turística de determinadas áreas emergentes. Entre otras, crece la participación en algunos de los mercados que mejor comportamiento han manifestado durante la recesión económica, como ocurre con Asia-Pacífico, que incrementa su presencia un 4%; y el Norte de África y Oriente Próximo, que aumenta un 3%. Junto al desarrollo de la presencia de las industrias turísticas más incipientes, destaca el crecimiento también de la participación de mercados más consolidados, como el europeo, cuya representación sube un 5%. DINAMIZACIÓN INDUSTRIAL
En este contexto, la Organización del certamen se muestra optimista con los resultados de la Feria, ya que aún queda por delante uno de los meses más dinámicos de comercialización, cuando se asignan peticiones de última hora, lo que hace prever una convocatoria donde se reflejará la dinamización del mercado y su recuperación, y donde la Feria servirá como plataforma multiplicadora de negocio.
3
EL DÍA
4
Cuenca Fitur 2011
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
José María Barreda Fontes Presidente de Castilla-La Mancha
“El AVE nos hace estar más cerca de todas partes” Nuestra región acudirá a Fitur bajo el lema “Sueña, estás en Castilla-La Mancha” y destaca que a lo largo de 2010, pese a la crisis, el número de visitantes alojados en nuestros hoteles ha crecido un 17%. POR P. Olivares
J
Norte en Guadalajara. Del mismo modo contamos con un importante potencial que conforman los yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
osé María Barreda define Castilla-La Mancha como “un catálogo de experiencias inolvidables”. Su visión particular de la Región, así como la participación de la comunidad autónoma en Fitur, son los ejes que el presidente regional quiere transmitir a castellano-manchegos y visitantes.
—Los buenos datos sobre seguridad en la región y la reciente unión de todas las capitales de Castilla-La Mancha a la alta velocidad se convertirán en el impulso definitivo que nos consolide como punto de referencia en turismo de interior para visitantes nacionales o extranjeros?
—¿Qué características diferencian a Castilla-La Mancha de sus vecinos como destino turístico?
—Castilla-La Mancha es una región única por muchos aspectos. Desde el corazón de España nuestra tierra se presenta como un lugar de gente hospitalaria. Rico en todo tipo de contrastes. Nuestros recursos patrimoniales y naturales hacen que, junto a nuestra gastronomía y artesanía, presentemos al visitante un auténtico catálogo de experiencias inolvidables. Además, este año nos hemos convertido en la Comunidad Autónoma mejor comunicada de España gracias a las conexiones que el tren de Alta Velocidad ha establecido en las cinco provincias de la región. El AVE nos hace estar más cerca de todas partes y eso es una ventaja que muy pocas provincias de España tienen. A lo largo del año 2010 ha crecido un 17% el número de visitantes alojados en nuestros hoteles y el turismo rural ha demostrado estar al alza ya que Castilla-La Mancha está entre las primeras comunidades de España en las que más crecieron tanto sus viajeros como las pernoctaciones que éstos han realizado en nuestra tierra. Son datos positivos, que hablan por sí solos demostrando que a diferencia de otros destinos, nuestra tierra está convirtiéndose en líder del turismo de interior. —¿Qué significa para nuestra comunidad autónoma la cita anual con Fitur?
—Supone la oportunidad de aprovechar al máximo nuestra presencia en un evento internacional de primera magnitud para que nos conozcan más y mejor. En la pasada edición se congregaron en Fitur 10.966 empresas expositoras de 166 países, 124.644 profesionales del turismo y 7.352 periodistas. Ante un escaparate de estas características, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha presentamos a profesionales del sector turístico y a visitantes nuestra oferta bajo el lema “Sueña, estás en Castilla-La Mancha”. Llevamos un catálogo de experiencias basado en la calidad, la sostenibilidad y en la riqueza de todo nuestro patrimonio. Es además una gran ocasión también para nuestros empresarios como un eficaz punto de reuniones de cara a planificar el crecimiento de sus negocios vinculados al turismo. Queremos potenciar la imagen turística de Castilla-La Mancha con el objetivo de lograr que siga creciendo el número de nuestros visitantes a través de la promoción y de los contactos que se harán desde nuestro stand, un lugar que invita a visitar nuestra tierra después de experimentar múltiples emociones y sorpresas.
—Castilla-La Mancha goza en los últimos años de un gran prestigio basado en su riqueza natural y monumental, ¿cuáles serían sus recomendaciones para los viajeros que llegan a estas tierras?
—Castilla-La Mancha es un lugar destinado a la aventura. Desde que Don Quijote convirtiera nuestros horizontes en lugares infinitos, nuestra Región ofrece la oportunidad de experimentar allá donde el viajero elija posada. El turismo cultural sigue siendo lo más demandado por nuestros visitantes, por lo que escaparse a conocer nuestros monumentos es una gran recomendación, pero también hay que perderse por nuestros espacios naturales, adquirir productos típicos de nuestra tierra, conocer de cerca a nuestros paisanos… Castilla-La Mancha lo que ofrece es la calidad de una tierra auténtica y con personalidad donde todo puede suceder. Un lugar de gente auténtica y acogedora. —¿Tiene algún rincón secreto en la región que quiera compartir con los lectores?
—Castilla-La Mancha es “mi rincón secreto”, porque cada pueblo, cada ciudad, cada esquina, cada paraje, guardan un encanto especial sin parangón en ningún lugar del mundo. Nuestra belleza está en el interior y nuestro interior es una industria limpia y pura tan nuestra que no se puede deslocalizar. Además nos gusta presumir de nuestro potencial cultural y el Gobierno que presido invierte en cultura porque la cultura es progreso, crea empleo y genera riqueza. Cada vez que apostamos por nuestro patrimonio creamos una imagen aún más atrayente de la región, por eso creo que relacionar cultura con turismo es fundamental, porque tenemos un patrimonio histórico fascinante, además de una naturaleza muy atractiva. En Castilla-La Mancha hemos apostado por la calidad y la diferenciación, vinculándolo a la cultura, a la naturaleza, a la gastronomía, al vino, a los libros, al cine o a la artesanía. Quisiera recordar la importante Red de Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha que se va a ampliar con el Parque Natural de Sierra Madrona y Valle de Alcudia en Ciudad Real, y el parque Natural de la Sierra
—Estoy convencido de ello. El transporte ferroviario en Castilla-La Mancha destaca cualitativamente por disponer del mayor número de kilómetros de alta velocidad en España, de hecho las nuevas infraestructuras en materia de transportes y comunicaciones hacen de Castilla-La Mancha la región mejor comunicada de España. Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano y Toledo tienen estación de AVE y así será en un futuro también en Talavera de la Reina. La puesta en servicio de la nueva línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, entre Madrid–Albacete y Madrid-Valencia, el pasado mes de diciembre, supone una mejora cualitativa en las relaciones ferroviarias entre el Levante y el centro peninsular. El Gobierno de España y el de Castilla-La Mancha han cumplido sus compromisos: el AVE llega a Cuenca en 2010. La llegada del AVE a Cuenca es una noticia revolucionaria. Es probablemente lo mejor que le ha pasado a Cuenca y abre un abanico inmenso de posibilidades de desarrollo económico, turístico, industrial y social. Cuenca nunca ha estado mejor comunicada. Con el AVE se llegará a Madrid en 51 minutos, Valencia en 57, Albacete en 37 minutos, a Toledo en 1 hora y 28 minutos, a Alicante en 2 horas y 15 minutos, a Castellón en 1 hora y 57 minutos. Del mismo modo Albacete se convierte en centro de comunicaciones ferroviarias. La posición geográfica de Albacete constituye un enclave estratégico en el tráfico ferroviario, que junto con la apertura de la nueva línea de Alta Velocidad hace que Albacete se consolide como punto neurálgico sobre el que pivota el tráfico ferroviario del cuadrante sureste del país. Además con la puesta en marcha de la nueva línea de AVE Toledo-Cuenca-Albacete se dota a la región de un nuevo servicio que, sin duda, es un hito histórico en las comunicaciones de Castilla-La Mancha. Este recorrido permitirá a un ciudadano (empresario, trabajador, inversor) tanto de nuestra región como de la Comunidad de Madrid estar conectado a velocidad de vértigo y en un solo viaje con tres capitales de provincia de Castilla-La Mancha. Una conexión rápida, segura y eficaz que abre infinitas posibilidades de negocio para nuestra región; la posibilidad de estudiar y formarse en cualquier punto de Castilla-La Mancha; y, por supuesto, recorrer y disfrutar del atractivo turístico de estas capitales y poder hacerlo, si se quiere en un solo día. Del mismo modo me gustaría recordar que también hemos mejorado de manera notable las infraestructuras por autovía y autopistas, así como las comunicaciones aeroportuarias.
EL DÍA
Cuenca Fitur 2011
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Juan Ávila Francés Pte. de la Diputación de Cuenca
“Cuenca es un crisol de ecosistemas” Francisco Javier Pulido Alcalde de Cuenca
P
ara el presidente de la Diputación de Cuenca nuestra provincia es un crisol de ecosistemas que intenta transmitir a los lectores a través de estas palabras.
— ¿Qué diferencia a Cuenca del resto de sus provincias vecinas de interior como destino turístico?
“La visita al casco antiguo de Cuenca traslada al visitante a otra época”
E
l alcalde de Cuenca es, sin lugar a dudas, un gran enamorado de su ciudad y, como no podía ser de otro modo, uno de sus embajadores más tenaces, buena prueba de ello son las respuestas de esta pequeña entrevista.
—¿Qué recomendaría al viajero que llega a Cuenca?
—Además de visitar nuestros lugares más emblemáticos y nuestros museos, siempre recomiendo a la gente que viene a Cuenca que recorra todos los rincones del Casco Antiguo. Cuenca es una ciudad para pasear y disfrutar de un Casco que tenemos magníficamente conservado y que directamen—¿Qué diferencia a Cuenca del resto de te te traslada a otra época. sus provincias vecinas de interior como No me puedo olvidar de la gastrodestino turístico? —Cuenca es el resultado de una mag- nomía conquense, rica y variada y que sin lugar a dudas es nífica y espectacular un reclamo turístico conjunción entre armuy importante. Tequitectura y naturalemuchos y za. Creo que ésta es la “Merece la pena nemos muy buenos restauprincipal característirantes no sólo en la ca que la diferencia del pasar unos días parte alta sino tamresto de destinos tumás en Cuenca bién en la zona nuerísticos y la convierte va de la capital. en una ciudad única para conocer También les rereconocida mundialmente y avalada con el algunos lugares de comendaría que aprovecharan su viatítulo de Ciudad Pala provincia” je a Cuenca para trimonio de la Humaquedarse algún día nidad. más y visitaran algún lugar de la provin—¿Qué significa para cia. Cuenca la cita anual con la Feria Internacional del Turismo?
—Es el mejor escaparate para poder mostrar lo que tenemos que ofrecer a nuestros turistas y visitantes. El Ayuntamiento hace una apuesta clara por la promoción de Cuenca y por esto tiene doble presencia, en un stand propio al que acude con los hosteleros y con la ciudad hermana de Ronda, y en el stand de la Junta de Comunidades.
—¿Tiene algún rincón secreto de la capital que quiera compartir con los lectores?
—Disfruto de cualquier parte del Casco Antiguo aunque siempre que me piden que destaque algún lugar me acuerdo de San Miguel, un rincón del que, al igual que muchos conquenses, he disfrutado mucho sobre todo en mi época de juventud.
—Principalmente su singularidad. Singularidad que, sobre todo, le viene de su variedad y diversidad paisajística. En la provincia de Cuenca coexisten varias comarcas naturales, todas ellas de una gran belleza y de un enorme valor medioambiental: La Serranía, La Alcarria, La Mancha y La Manchuela. Una peculiaridad que convierte a nuestra extensa provincia en un crisol de ecosistemas naturales únicos. Hay que tener en cuenta que la provincia de Cuenca tiene entre sus virtudes un patrimonio cultural y natural excepcionalmente bien conservado. Un auténtico lujo para cualquier visitante. Además, otra de nuestras principales peculiaridades es nuestra capacidad de sorprender. Es algo que he comprobado muchas veces. La gente, sobre todo la que viene por primera vez, se queda sorprendida favorablemente con lo que encuentra. No se lo espera. Esto es norma general en la capital pero también ocurre en el resto de la provincia. La Serranía, por ejemplo, es todo un descubrimiento para muchos turistas que no esperan llegar a Cuenca y poder disfrutar de esta amplia superficie forestal. También sorprende el recinto fortificado de Santa Cruz de Moya, Buendía, Alarcón, Enguídanos, San Clemente, Huete, Sisante… La verdad es que cualquier municipio de nuestra provincia tiene elementos para agradar al turista. — ¿Qué significa para Cuenca la cita anual con la Feria Internacional del Turismo?
—Es un escaparate magnífico. El mejor con el que nos podemos encontrar a nivel nacio-
nal. Si queremos mostrar nuestras virtudes turísticas, tenemos que estar en FITUR. Además, venimos de la mano de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha. Así, se puede comprobar una vez más que la colaboración y el esfuerzo compartido es beneficioso para todos y nos permite unos niveles de promoción que no podríamos alcanzar por nosotros mismos. Asistir a FITUR supone poder estar en una de las ferias más importantes dedicadas al turismo de cuantas se celebran en el mundo. Significa ponernos al mismo nivel que otros destinos de interés, con los que también podremos intercambiar experiencias y de quienes también podremos aprender. Acudir a FITUR supone estar justo donde se gesta la promoción turística. Y ya sabemos que sin promoción no hay desarrollo turístico posible. — ¿Qué recomendaría al viajero que llega a esta provincia?
— En primer lugar, que antes de iniciar su viaje recopile información suficiente para no perderse nada. Puede preparar el viaje tranquilamente en su casa a través de Internet o poniéndose en contacto con la Fundación “Turismo de Cuenca”, donde obtendrá toda la información necesaria para disfrutar de una experiencia placentera en nuestra tierra. Después, que elija cómo quiere llegar. Por carretera a través de autovía o carretera convencional o por AVE, toda una novedosa experiencia que multiplica nuestras posibilidades turísticas. Y ya en Cuenca que disfrute de nuestro patrimonio histórico y cultural, de nuestro entorno medioambiental, del trato con los conquenses, de nuestra gastronomía con unos vinos excepcionales,… Tenemos todo lo que se requiere de un destino turístico basado en criterios de calidad y sostenibilidad pero además tenemos algo más: nuestra autenticidad, que se hace patente tanto en el trato con las personas que habitan esta tierra como, por ejemplo, en unos ríos excepcionalmente bien conservados como el Escabas, el Cuervo, el Guadiela, el Cabriel, el Júcar,…. —¿Tiene algún rincón secreto de la provincia que quiera compartir con los lectores?
—Por mis orígenes, tengo una especial debilidad por La Alcarria, por sus pueblos y su gente. Y, en especial, recomendaría un recorrido por el Valle del Río Mayor. En el trayecto se puede disfrutar de un paisaje excepcional, de unas puestas de sol espectaculares, de unos pueblos encantadores y, en especial, de los hombres y mujeres alcarreños, personas sencillas que se han hecho a sí mismas rodeados de muchas dificultades y poseedores de una enorme sabiduría.
5
EL DÍA
6
Cuenca Fitur 2011
Fitur prepara su edición más interactiva La Feria Internacional de Turismo refuerza su presencia en las redes sociales. POR EL DIA
F
ITUR, la Feria Internacional de Turismo ha presentado en su Web su nuevo blog, un espacio en el que se plantearán distintos temas relacionados con el sector y, por supuesto, con el certamen, y en el que se invitará a participar a todos los actores del sector turístico. Además, coincidiendo con la creación de esta herramienta, se han potenciado los perfiles existentes en las redes sociales, y habilitado otros nuevos para llegar a todos los participantes en FITUR. De esta forma, a través de Twitter y en tiempo real, se alertará a los seguidores del grupo de las últimas novedades, y se dará respuesta a todas las necesidades de expositores y visitantes. En Linked In se pretende desarrollar un foro donde compartir los conocimientos, y recoger todas las sugerencias de los participantes en FITUR, unas opiniones imprescindibles para asegurar la competitividad del certamen. De cara al público que visita edición tras edición la Feria, la página de Facebook se estructura como el lugar en la Red para idear su itinerario por los pabellones, y una vez en FITUR, compartir sus experiencias o descubrimientos con otros fans. Unas impresiones que se podrán plasmar, asimismo, en las fotografías y los vídeos de Flickr y Youtube. Con estos espacios se pretende dotar a todos los que, de una manera u otra, están presentes en FITUR, de nuevos canales donde no sólo poder reflejar su opinión, sino también potenciar su visibilidad, en el caso de las empresas participantes, y contribuir a sus estrategias de marketing. Dinamizando así la participación en la Feria de los profesionales y, en definitiva, agilizando la comunicación entre los protagonistas del turismo antes, durante y después de la celebración del Salón. EL DIA, EN FITUR
También las informaciones relativas a Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo 2011 estarán presentes en la web del Grupo EL DÍA (www.eldiadigital.es). Fotografías, visitas, presentaciones municipales y todo aquello que acontezca entre los días 19 y 23 de enero en el stand de Castilla-La Mancha podrán seguirse en la edición online de EL DIA, desde la que los lectores también tendrán acceso de forma totalmente gratuita a la edición en formato pdf de cada una de nuestras cabeceras.
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
EL DÍA JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Publicidad FITUR 2011
7
EL DÍA
8
Cuenca Fitur 2011
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
E El poder de Internet en el turismo La generalización del uso de la Red en la organización, preparación y contratación de los viajes durante los últimos años ha variado el comportamiento de los turistas que han ganado en comodidad y ofertas. POR EL DIA
l turismo es uno de los sec- reserva on line. En cuanto a los viajes tores que, sin duda, ha in- al extranjero, Internet se utilizó en un corporado de manera más 46,2% de los desplazamientos. Esta tendencia obliga al sector tueficaz los cambios provocarístico a tener muy en dos por la cuenta su presencia en multiplicala Red, planificando ción de las redes soadecuadamente la esciales y, en general, las trategia a seguir para nuevas tecnologías. maximizar las posibiUnas transformaciolidades que se ofrecen. nes que han tenido su Las jornadas FITURimpronta en el comTECH se convierten portamiento del tuen el foro más aderista que ha enconcuado para que los trado en Internet la profesionales del tumanera más cómoda rismo entren en conpara informarse de los tacto con las últimas destinos, inspirarse y tendencias en innovacompartir su expeción tecnológica. Bajo riencia con otros viael título Movilidad, jeros. Las jornadas embajadores de marLa encuesta de ca e inspiración, FI2009 sobre MoviFITURTECH’11 analimientos turísticos de analizarán el poder TURTECH’11 zará el poder de la colos españoles (Familitur) destaca la genede la comunicación municación del e-mail Marketing, su inralización del uso de del e-mail fluencia en el cliente Internet en la organicomo representante zación y preparación Marketing de una marca o el desde los viajes. Entre los arrollo de la redes soturistas que utiliza Internet para sus preparar sus desplaza- ciales para las compañías del sector tumientos en España, un 96,1% se utili- rístico, entre otros temas. Una iniciatizaba para la búsqueda de información va que se celebra en FITUR, en colasobre el destino, mientras que el 67,2% boración con el Instituto Tecnológico consultaban la Red para formalizar su Hotelero.
EL DÍA JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Cuenca Fitur 2011
Más de 2,7 millones de visitas en el portal de turismo de C-LM
E
l pasado año 2010 las visitas del portal de Turismo de Castilla-La Mancha crecieron un 25% con respecto a 2009 generando un total de 2,7 millones de visitas, lo que supone más de 13 millones de páginas vistas. En concreto, en los últimos meses del año la página www.turismocastillalamancha.com registró alrededor de 300.000 visitas. Con este servicio se han realizado también 500.000 contactos directos con empresarios de la Región a través de enlaces a sus páginas y a sus correos electrónicos. Actualmente cuenta con más de 22.000 viajeros y 2.000 empresarios registrados. El portal se ha convertido en una potente y eficaz ventana para mostrar cómo es Castilla-La Mancha a través de casi de 10.000 recursos, más de 37.000 fotos y más de 500 vídeos. Desde que se puso en marcha esta página web en 2008 ha alcanzado la cifra total de 6,5 millones de visitas, con una evolución ascendente y positiva año tras año. Cabe recordar que en la pasada edición de Fitur se presentó la versión 2.0 de este portal con un diseño más llamativo, así como un blog de viajeros incorporado, entre otras muchas novedades para los navegantes.
MÁS USO DEL MÓVIL EN INTERNET
Por otro lado, según se desvela en el estudio “Tendencias de viajes e Internet en el móvil”, realizado por el Observatorio de Viajes e Internet con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, se desprenden conclusiones como que ocho de cada diez personas con Internet en sus teléfonos móviles lo han usado para preparar sus viajes, buscar información al respecto, descargar aplicaciones e incluso comparar precios. En este estudio, realizado también por la red social www.minube.com y The Cocktail Analysis, se recoge también que son las mujeres las que usan más el móvil para planificar con antelación actividades, mientras que los hombres hacen un uso más intensivo durante el propio viaje para descargar mapas y buscar opiniones de otros viajeros. Otro dato que arroja este informe es que seis de cada diez viajeros reconoce que se lleva el portátil a sus desplazamientos, además del móvil, mientras que un 25% lo hace acompañado de un notebook o pequeño portátil en su maleta, al igual que la conexión a Internet mediante USB.
9
EL DÍA
10 Cuenca Fitur 2011
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
L
Castilla-La Mancha, una visión onírica Las cinco diputaciones de la región y la Junta asisten a Fitur con un stand conjunto. La fórmula de caminar todos juntos para llegar lejos ha funcionado muy bien los últimos años. POR EL DIA
as cinco diputaciones caste- nas de Promoción para el sector del llanomanchegas vuelven a Turismo de Congresos—, y con las Diasistir bajo el paraguas de la putaciones Provinciales. Se llevaron a Junta de Comunidades este cabo más de 120 reuniones con opeaño a FITUR revalidando así radores turísticos en total. la fórmula de caminar juntos para conseguir logros que tan bue- AHORRO EN EL STAND nos resultados ha dado para el sector El stand de Castilla-La Mancha de este turístico durante los últimos años. año en Fitur ocupará un espacio de “Castilla-La Mancha acude a Fitur más de 2.800 metros cuadrados y estapara potenciar nuestra imagen como rá ubicado como en años anteriores en producto turístico de primer nivel”. el pabellón número 7. En dicho espaAsí de tajante y rotunda se pronuncia- cio aparecen reflejados los principales ba la vicepresidenta y consejera de Eco- atractivos turísticos de la Región y cuennomía y Hacienda, María Luisa Arau- ta con una perspectiva destacada desjo, durante la firma del convenio en- de el pasillo central. Por lo que se retre las diputaciones y el Gobierno re- fiere al presupuesto que se ha destigional, precisando que en esta desta- nado en esta ocasión para su conscada feria uno de los objetivos princi- trucción destacar que se ha reducido pales es “hacer negocio”. casi en un 30% con respecto a la ediAraujo firmó, junto con represen- ción anterior, ya que gran parte de los tantes de las cinco diputaciones pro- trabajos se han realizado con medios vinciales de la Región, un convenio propios de la Junta de Comunidades. para asistir a ésta y a las otras dos ferias de promoción turística más impor- NOVEDADES ONLINE tantes en el territorio nacional, como La principal novedad de este año resison la TCV (Turismo de la Comunidad de en la retransmisión en directo de Valenciana), que se celebra del 25 a 27 todo lo acontecido en la feria a través de febrero; y SITC (Salón Internacio- de www.estasencastillalamancha.com. nal del Turismo de Cataluña), que ten- Asimismo, está prevista de nueva una drá lugar del 7 a 10 de abril; “encuen- “quedada”, con los usuarios de la red tros que coinciden con nuestros tres social “Mi Nube”. principales mercados El stand de Castiemisores: Madrid, Valla-La Mancha prelencia y Cataluña”, presentará además otra cisó la vicepresidenta. interesante novedad, Por lo que se refiere y es que éste integra al montante económimateriales que caracco que supondrá para terizan a Castilla-La las administraciones la Mancha como, por participación en Fitur, ejemplo, el mimbre, cada Diputación aporel corcho, la cerámitará 125.000 euros, el ca, el acero, el espar45% del total, y será el to o el hierro. Y es que Gobierno de Castillala artesanía es un secLa Mancha quien fitor que cada vez se renanciará el 55% reslaciona más con el tutante de la cantidad firismo, por lo que Hoy, día 20 de jada en el convenio rugran parte de la conbricado el pasado 23 enero, se celebra fección del propio de diciembre. stand la han llevado en el stand de a cabo los artesanos. 5 DÍAS, 5 PROVINCIAS Estos materiales esCastilla-La Mancha tán presentes en cada Guadalajara será este año la provincia que el día de Cuenca en uno de los mostradores que dan forma al inaugurará la Feria InFitur stand y que conforternacional de Turisman una escenogramo, ya que fue ayer miércoles, día 19 de enero, el día de- fía en armonía con otros elementos dicado a la provincia alcarreña; para interactivos del espacio. Además, en Cuenca se ha fijado hoy jueves, día 20; este decorado escenográfico estan preAlbacete tendrá su día especial maña- sentes una serie de elementos y persona viernes, 21 de enero; Toledo, el sá- najes que dotan de vida y actividad consbado 22 de enero y finalmente el do- tante a la presencia de Castilla-La Manmingo, 23 se dedicará a Ciudad Real. cha en Fitur 2011. Se trata, por tanto, de un stand diEl Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo diversas reuniones námico, que ofrece al visitante efectos con representantes de agencias de via- como nubes y luces en movimiento; jes y operadores en el marco de Fitur Cuentacuentos para grandes y pequeMeetings and Events (anteriormente ños u ovejas que balan al paso de los llamado “Fitur Congresos”), donde la viajeros, entre muchas otras sorpresas. Un stand lleno de actividad de la Región cuenta con un stand de 20 metros cuadrados. A esta jornada de tra- mano de los clubes de calidad donde bajo, que se celebró el pasado día 18 se puede disfrutar de catas de vinos, de enero, asistieron junto con los Con- demostraciones de masajes y turismo vention Bureau de la Región —Ofici- activo”.
EL DÍA
Cuenca Fitur 2011 11
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
La imaginación y el espíritu de Don Quijote serán los guías del stand regional
B
ajo el lema ‘Sueña, estás en Castilla-La Mancha’, el Gobierno regional ha diseñado un stand para Fitur 2011 que utiliza el mundo onírico como esencia quijotesca para destacar aquellos elementos que hacen de CastillaLa Mancha un lugar auténtico. Para lograr trasladar la ensoñación de la inmortal obra de Miguel de Cervantes se ha trabajado con un original enfoque basado en el arte y la imaginación como ejes fundamentales. En este sentido, el stand se ha planteado como un montaje escenográfico con un aire onírico y una buena dosis de humor, donde se estimula la imaginación del visitante. Por otro lado, y como elemento innovador, se ha integrado a través de una dirección artística el trabajo de diferentes maestros artesanos de Castilla-La Mancha en la construcción de muchos de los elementos que conforman dicho stand. Este espacio, pensado tanto para público adulto como infantil, funcionará como un gran canalizador de emociones como la sorpresa, la risa, el asombro y la curiosidad, pudiéndose generar así una natural participación por parte del visitante. Recorrer el stand significa una cons-
tante proposición a imaginar, a jugar, a conocer y, en definitiva, a descubrir Castilla-La Mancha. Por eso, lo primero que se le propone al visitante al entrar en el stand de Castilla-La Mancha es la posibilidad de convertirse en Quijotes, Dulcineas, Sanchos… a través de un curioso posado fotográfico. UN LUGAR LLENO DE SORPRESAS
El visitante podrá recorrer Castilla-La Mancha dentro del stand a través de visitas guiadas teatralizadas que tendrán lugar todos los días en la Plaza del Rollo como punto de encuentro. Los horarios serán a las 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00 horas. Los guías que podrán encontrar los visitantes que recorran el territorio de Castilla-La Mancha en Fitur serán personajes como el Hombre de Blanco, el Explorador, el Tío Largo, Avelina la Divina Adivina, el Retratista o el Pastor, todos ellos car-
gados de sorpresas e interesantes demostraciones. Por otro lado, el contenido del stand vendrá marcado también por la presencia de los Clubes de Calidad Turística de Castilla-La Mancha. En este sentido, habrá masajes relajantes todos los días de la feria; paseos en bicicletas para siete personas o catas de vinos, entre otras actividades. RETRANSMISIÓN EN VIVO
Además, desde el día previo a la inauguración de Fitur, el 18 de enero, y hasta que la feria cierre sus puertas, el stand de Castilla-La Mancha retransmitirá en vivo y en directo todas las actividades, visitas tea
tralizadas, presentaciones y todo lo que ocurra en los 3000 metros cuadrados del stand. También se exhibirá un histórico para no perder ni un minuto de todo lo que Castilla-La Mancha va a mostrar en estos cinco días. Esta plataforma audiovisual está en el aire a través de la página web www.estasencastillalamancha.com.
EL DÍA
12 Cuenca Fitur 2011
Cuenca y Ronda comparten stand en Fitur
Los carteles oficiales de las Semana Santas de Cuenca y Ronda serán presentados mañana, día 21, a las 18,00 horas, en el stand conjunto. POR EL DIA
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
L
a capital conquense muestra ayuntamientos, incluir en cada web site estos días todo su potencial la información de productos, ofertas turístico en el marco de la Fe- e itinerarios, crear un espacio en las ria Internacional de Turismo oficinas de turismo para la promoción FITUR 2011, que hoy dedi- de ambas ciudades, promocionar conca a nuestra provincia su día, juntamente la oferta de Cuenca y Ronpara lo que se ha preparado una in- da en ferias internacionales, promoción conjunta en medio de comunitensa agenda de actos. Destacar asimismo que Cuenca vuel- cación, hacer intercambios empresave a tener doble presencia este año en riales entre ambas localidades, crear Fitur, por un lado en el stand de la Jun- productos turísticos..etc. Dentro de la actividad del stand de ta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por otro lado en un stand que Cuenca habrá degustación de procompartirá con la ciudad hermana de ductos típicos, una firma de convenio de colaboración en Ronda y en el que tamturismo idiomático o bién estará la Agrupala presentación del ción Provincial de cartel de Semana SanHostelería. ta. Y es que, muchas Dentro del Grupo son las similitudes que Ciudades Patrimonio, Cuenca y Ronda comayer se presentó el parte; muchas las fanuevo Plan Anual de cetas que tenemos que Actuación con Proaprender de esta ciumoción Madrid. El dad andaluza que vive Grupo de Ciudades por y para el turismo; Patrimonio de la Huy muchos los visitantes manidad de España y extranjeros que atraíla Ciudad de Madrid dos por ella nos conofirmaron un Acuerdo cerán a través del stand conjunto. El corto ‘Destino de Colaboración donde se contempla una El stand de Cuenca Cuenca, la amplia campaña de en FITUR está situado en el mismo lugar que aventura del Santo marketing, publicidad y comunicación el año pasado, en el pabellón 7-A, una po- Grial’ se presentará con diferentes acciones como elaboración sición privilegiada enhoy, en el stand de Rutas que incluyan tre los pabellones 5 y institucional nuestra ciudad, viajes 7. Ocupar una superde familiarización ficie de 91 metros cuapara profesionales del drados y cuenta con una sala de reuniones y un pequeño sector…etc Por otro lado, hoy Cuenca estará preespacio dedicado a la gastronomía de sente en el Workshop Hoster Buyers ambas ciudades. Las actividades programadas tienen FITUR 2011, organizado por la Feria como objetivo principal intercambiar Internacional de Turismo FITUR donexperiencias y conocimientos, des- de asistirán un extenso número de Tuarrollando iniciativas conjuntas de ca- roperadores no españoles que vienen invitados a la Feria. Se tendrán orgarácter turístico y cultural. Estos días está prevista la firma de nizadas unas citas previas con alredeuna alianza entre las ciudades de Ron- dor de 100 empresas de todo el munda y Cuenca que va a permitir activar do para aprovechar al máximo la preun link en las páginas webs de ambos sencia en FITUR.
EL DÍA
Cuenca Fitur 2011 13
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Durante estos días se están poniendo en valor nuestros recursos turísticos, nuestros pueblos, paisajes, monumentos artísticos y naturales, gastronomía... POR EL DIA
Diputación canalizará un año más la promoción turística de la provincia
Algunas de las imagenes realizadas por photoAlquimia para el stand de Castilla-La Mancha en Fitur 2011.
L
a Diputación Provincial de Cuenca asiste un año más a la Feria Internacional del Turismo como la institución a través de la cual se canaliza toda la promoción turística de la provincia. Como cada año, FITUR está siendo el escaparate ideal para la presentación de la oferta turística de la región y de nuestra provincia . Una provincia que está presente en el stand de Castilla-La Mancha, integrado por la Administración Regional y las cinco Diputaciones Provinciales, como ocurre desde hace dos años, donde se ha reservado un espacio específico para las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la región: Cuenca y Toledo. José Enrique Navarro, presidente del Patronato de Desarrollo Provincial destacaba recientemente que “este año FITUR está siendo muy importante para Cuenca porque las pernoctaciones se han multiplicado con motivo de la entrada en funcionamiento del AVE, y que se va a convertir en un valor añadido para la provincia y, sobre todo, para la capital”. Por su parte, Enrique Hernández Valero, delegado provincial de Industria, Economía y Hacienda, destacaba que la provincia de Cuenca se presenta en FITUR con perspectivas fa-
.
PROGRAMACIÓN PARA HOY
Hoy se celebra el día de Cuenca ■ ■ 10:15 Presentación y Asamblea de la Red de Ciudades AVE. Stand Renfe. 11:00 Presentación del cortometraje turístico “Destino Cuenca: La aventura del Santo Grial”, en el stand institucional de la Junta de Comunidades de C-LM. 11:30 Presentación de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca. Stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “14 ocasiones para quedar encantado”. 12:30 Firma de la alianza entre las ciudades
vorables dado que han aumentado de forma notable los recursos turísticos disponibles como casas rurales, hoteles, hostales,. Y el turismo extranjero se ha incrementado un 11%. “Nuestra situación es idónea para ofrecer nuestra mejor imagen basada en la calidad y la sostenibilidad ante los profesionales, los medios de comunicación y el público en general”. En la presente edición, la labor de promoción turística en el stand institucional de Castilla-La Mancha se ha centrado en los siguientes aspectos: - Rutas turísticas: En Fitur, como cada año estarán presentes diversas rutas turísticas, entre las que cabe destacar las “25 escapadas para viajar con niños”, las “Rutas de los Castillos”, las “Rutas Literarias” o las rutas por los escenarios de películas rodadas en nuestra Región, como la “Ruta Almodóvar” o la “Ruta amanece que no es poco” de José Luís Cuerda. - Presentación de los clubes de calidad: Se presentarán cuatro Clubes de productos que responden a los más altos estándares de calidad: el Club de Calidad del Turismo Enológico, “Divinum Vitae”, el Club de Calidad de Salud y Bienestar, “Espacios y Sensaciones”, y el Club de Calidad de Turismo Activo y
Ecoturismo, “Descúbrenos”. Asimismo, se avanzarán noticias del próximo “Club de Calidad de Turismo Gastronómico”. - Escapadas artesanas: Recorrido por los principales oficios artesanos de de la región, agrupadas en función de la materia prima utilizada. Entre ellas nos encontramos las referidas a “el barro”, “el vidrio”, “la madera”, “las fibras”, “la piedra natural”, “el metal”. - 20 escapadas de leyenda: Amplio abanico de narraciones literarias presentadas en versión cómic. Las guías que se ofrecen llevan incorporada información turística de los pueblos y los alrededores de la zona y las fuentes bibliográficas que documentan dichas leyendas. Por otra parte, la gran novedad para este año se encuentra en el Stand Institucional. La idea central sobre la que gira el Stand de Castilla la Mancha es permitir la interacción y la participación del visitante, así como la capacidad para trasmitir un variado abanico de sensaciones. En el destacan los siguientes espacios: - Espacio “Escapadas con Calidad”, concebido como un contenedor de sensaciones inspiradas en los placeres de la buena mesa, el relax y la aventura en plena naturaleza.
- El espacio de Insula Baratalia, un espacio reservado a la relajación y el descanso de los visitantes. - El “Rincón del Retratista”, donde un fotógrafo de principios de siglo animará a los visitantes para transformarse en Dulcineas, Quijotes y Sanchos. Las fotografías formarán parte de un gran mural virtual y podrán descargarse a través de la web de turismo de CLM. - El Rebaño de Ovejas, ovejas de mimbre, madera y hierro, dotadas de células de infrarrojos, que balan y son capaces por un sistema de radio, de comunicarse con sus compañeras. - Las Colmenas del Tío Largo, donde el viajero notará que al pasar, éstas zumbarán cada vez más fuerte hasta que se aleje a una distancia prudencial. - El Molino de las Comedias, donde habrá un teatrillo ambulante de principios de siglo dedicado al público infantil. - La Higuera del Destino, de donde penderán grandes nidos de sarmientos que acogen unos libros voladores y de donde saldrán impresas más de 50 destinos turísticos de Castilla la Mancha. - El Bando de Libros, un bando de 12 libros gigantes de metal que vuelan sobre las cabezas de los visitantes, en dirección a la higuera del destino.
hermanas de Cuenca y Ronda. Stand 17. 12:40 - 13:20 Entidas para el desarrollo sostenible Serranía de Cuenca P.D.P.T. Serranía Alta de Cuenca. -“Carpeta informativa Serranía Alta de Cuenca” - “Serranía Alta de Cuenca, rincones por descubrir” - “31 paseos rurales por la Serranía Alta de Cuenca” - “Presentación de la guía: aprendiz de setas” 13:20 – 14:00 Fundación de Turismo de Cuenca: Campaña de promoción 2011. 13:45 Presentación del paquete turístico RondaCuenca; Cuenca-Ronda. Stand 17. 15:00 Comida institucional. 16:00 – 16:30 CEDER ALCARRIA
-“Guía de Medio Ambiente de la Alcarria conquense y senderos de la Alcarria Conquense” 16:30 – 17:00 Centro de Iniciativas Turísticas de la Alcarria Conquense (CITAC). -“Alcarria Mágica: El turismo que viene” 17:00 – 17:30 PRODESE -“Serranía de Cuenca, una comarca única” 17:30 Encuentro en el stand de Cuenca y Ronda y traslado al stand de Cuenca de Ecuador, en el Pabellón 4. Stand 4C10. 17:30 – 18:00 ADESIMAN - “Guías de recursos turísticos de la comarca de la Mancha Alta conquense y de la comarca de la sierra media conquense” 18:00– 18:30 ADI ZÁNCARA -“Presentación del sendero PR “Ruta de los Castillos del Marqués de Villena”
18:30 – 19:00 AYUNTAMIENTO DE VILLAMAYOR DE SANTIAGO - “Un Villamayor de Cine” DÍA 21.A las 10,30, desayuno institucional en el stand de Cuenca y Ronda. S. 17. A las 11, firma del acuerdo de colaboración entre la Universidad de C-LM y el Colegio Inglés de Ronda en el turismo idiomático (Stand 17). A las 13 h. Cata de vinos en el stand 17. A las 18 h. Presentación de los carteles de Semana Santa de Cuenca y Ronda. (Stand 17). DÍA 22.ACTUACIONES GRUPOS FOLKLÓRICOS (POR LA MAÑANA) - GRUPO DE DANZA DEL BARRIO DE ATIENZA, DE HUETE “Danza del Diablo” - GRUPO DE DANZA DEL BARRIO DEL SAN GIL, DE HUETE “Danza del Paloteo”
EL DÍA
14 Cuenca Fitur 2011
Cuenca, una capital para perderse y disfrutar
Recorra a través de estas páginas los rincones de la Cuenca mágica y descubra mil y una maravillas que podrá visitar en compañía de familiares y amigos en su próxima escapada turística. POR EL DIA
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
C
uenca, una provincia mar- descubrirá el rasgo más destacado de cada por su riqueza natu- la ciudad: su belleza. Una belleza que ral, paisajística y monu- surge, por un lado, de la armonía enmental, será este año un tre naturaleza y espacio arquitectónidestino de interior a tener co y, por otro, de su larga trayectoria muy en cuenta debido a las histórica que nos ha dejado un impornuevas infraestructuras de comunica- tante legado cultural y monumental. Para ubicar al viajero, nos debemos ción puestas en marcha recientemente: la autovía A-40 y el AVE Madrid-Le- olvidar que se encuentra en una ciudad que el 7 de diciembre de 1996 fue vante. Así, pensando en todos aquellos via- declarada por la UNESCO Ciudad Pajeros que pongan su punto de mira en trimonio de la Humanidad, gracias a esta tierra mágica a caballo entre Ma- su magnífica preservación del paisaje drid y Valencia, comenzamos aquí el urbano original, su fortaleza medieval, relato de un viaje que esperamos les su rica arquitectura civil y religiosa desayude a descubrir no sólo los encantos de los siglos XII al XVIII, y a esa exde la capital “encantada”, si no de al- cepcional fusión de la ciudad con el begunos de los municipios más emble- llísimo entorno natural en que se enclava y que podrá ir descubriendo al máticos de la provincia. La hipotética visita se inicia con la pasear por cada una de sus recoletas llegada a la capital conquense por alta calles. La ciudad se ubica en una comarca velocidad, como no podía ser de otro modo ya que todavía resuenan entre montañosa: la Serranía conquense. La las hoces de la ciudad los ecos de la re- Serranía se conforma, junto a la Paraciente inauguración de la estación lle- mera de Molina y el macizo de la Sievada a cabo por los Príncipes de Astu- rra de Albarracín, como la rama interior o castellana de la rias. mitad meridional del La estación CuenSistema Ibérico. La caca. Fernando Zóbel, pital, Cuenca, situada que así se llama la nuea 956 metros sobre el va infraestructura, desnivel del mar, es el nútaca tanto por su mocleo principal y punto derna belleza arquide referencia de todo tectónica, como por el sector serrano. las vistas que desde el La ciudad de Cuencomplejo ferroviario ca y toda su comarca pueden admirarse de disfruta de un clima toda la ciudad. mediterráneo de inRecordemos que terior o continental. nos encontramos en Es el área de clima meuna ciudad muy cómás exmoda, que aún no ha La estación de alta diterráneo tenso de España; en llegado a los 60.000 velocidad “Cuenca. nuestro caso al ser de habitantes y que rezupierde la inma encanto por los Fernando Zóbel” interior, fluencia marítima, cuatro costados. Por fue inaugurada em mientras que, tanto las ello, una vez en la escomo tación, será muy fácil diciembre por los temperaturas las precipitaciones van acceder al casco urbaPríncipes de a quedar condicionano o al antiguo, bien das por el carácter por autobús (utilizanAsturias montañoso. do la línea 12); o meEn verano se endiante los taxis que siempre están disponibles en los acce- cuentra la ciudad bajo la acción del anticiclón de las Azores, pero sin tempesos de la “Fernando Zóbel”. Una vez en Cuenca, rapidamente raturas medias excesivamente altas, pro-
EL DÍA
Cuenca Fitur 2011 15
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
porcionándonos un clima bastante agradable. Catedral La ciudad de Cuenca bien merece una ruta completa de al menos un día en la que obtendremos una primera impresión de lo que esta ciudad nos puede ofrecer. El casco histórico de Cuenca conserva su estructura de ciudad medieval y numerosos ejemplos de su arquitectura civil y religiosa, con una fusión entre ciudad y paisaje. En definitiva un equilibrio perfecto entre naturaleza y cultura. Para empezar nuestro recorrido, partiremos del eje central del casco histórico, la Plaza Mayor, conjunto cerrado por la Catedral, el Ayuntamiento, el Convento de las Petras y numerosas muestras de arquitectura civil. Visitaremos la Catedral de Nuestra Señora de Gracia, de finales del siglo XII y de origen gótico normando. Destacan en su interior el triforio, la Capilla de los Apóstoles con portada renacentista del XVI, la reja de la Capilla Mayor realizada hacia 1515, y el coro con sillería de bellos relieves, en nogal, del XVIII. El Arco de Jamete, del siglo XVI, es una magnífica pieza de talla formada por dos altas columnas que enmarcan un arco decorado con figuras de apóstoles y que da paso Claustro catedralicio al Claustro, zona visitable desde el pasado verano, tras permanecen más de dos siglos cerrado. Un halo mágico envuelve esta catedral basílica en la que, según cuentan las leyendas orales, todo aquel que permanezca cuando llegue el fin del mundo se salvará. También relatan las crónicas, compuestas a caballo entre el precipicio de la historia y la ficción, que cuando el rey Alfonso VIII conquistó Cuenca en el año 1177, trajo a lomos de su caballo la talla románica de la “Virgen de las Batallas”. La imagen representa un busto con un cajón en el pecho donde se guardaban las Sagradas Formas y que presidía las celebraciones religiosas de campaña del Rey. Esta imagen todavía puede verse hoy en la Capilla del Sagrario de la Catedral, y constituyó la piedra angular para que en 1183, sobre el solar de una mezquita y a iniciativa de la reina Leonor de Plantagenet, se iniciara la construcción de esta catedral. Cuenta también la SICB de Cuenca con unas monumentales esRascacielos del Barrio de San Martín culturas de Ángeles a cada uno de los cuales se atribuye una virtud, todos ellos son distintos entre sí, lo que aporta un significado misterioso e inexplicable al templo que algunos han relacionado con la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Cada Ángel “pisa” un vicio (columna) y sólo uno de ellos sonríe con aspecto frío y misterioso. Una tortuga asciende lenta pero segura alrededor
Nave central
Seminario conciliar (Plaza de la Merced) Plaza de la Torre de Mangana
de la columna para intentar alcanzarlo, representando el devenir del hombre cargado con las vicisitudes que nos depara el destino. Mil y un detalles encierra esta enigmática catedral en la que incluso, si busca bien, podrá encontrar un OVNI... Una vez concluida la visita a la Catedral e imbuidos ya de parte del embrujo que esta ciudad destila por todos sus poros, bajaremos las escaleras del templo y nos encontraremos de nuevo en la Plaza Mayor. Será momento entonces de comenzar el descenso hacia la parte baja del casco histórico, atravesando los tres arcos que soportan el ayuntamiento de la ciudad, construido en el siglo XVIII, y que dan acceso a la Anteplaza de la que parten dos calles: Alfonso VIII, que nos conduce a la parte nueva de la ciudad, y la calle del Fuero que nos lleva al barrio que fue cristiano y judío. Tomemos, entonces, esta segunda calle que asciende hasta la Plaza de la Merced donde encontraremos el Seminario Conciliar de San Julián (siglo XVIII), y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha que, con su planetario, cronolanzadera y máquina del tiempo, resulta de gran atracción para mayores y especialmente para los más pequeños. La Iglesia de la Merced, de portada barroca, también forma parte del conjunto arquitectónico de esta hermosa plaza. Continuamos nuestro recorrido hasta la Torre de Mangana, alzada en una plaza bajo la cual se asentaba la judería y la que fuera sinagoga conquense. Este año 2011 será clave para el desarrollo y consolidación de este yacimiento arqueológico que se pretende musealizar y en el que se comenzó a trabajar hace ahora una década con la construcción ya en uso de un aparcamiento subterráneo público. Regresamos a la Anteplaza para iniciar nuestro descenso por la Calle Alfonso VIII, arteria principal de acceso rodado al casco antiguo y peculiar por el colorido de sus fachadas. A lo largo de la calle podemos encontrar diversas galerías de arte así como edificios de arquitectura civil y religiosa, siendo las más importantes la Iglesia de San Felipe Neri, y, bajando unos metros y a la izquierda, las Iglesias de San Andrés y de El Salvador. Esta última iglesia posee importantes ejemplos de imágenes religiosas conquenses que desfilan en la Semana Santa de Cuenca, declarada de Interés Turístico Internacional, entre ellos los que integran el cortejo procesional “Camino del Calvario”. Precisamente esta procesión, conocida popularmente como “Las Turbas”, parte cada madrugada de Viernes Santo desde este emblemático templo. Una vez visitada la Iglesia de El Salvador hemos llegado al punto más bajo de nuestro recorri-
EL DÍA
16 Publicidad Fitur 2011
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
EL DÍA JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Publicidad Fitur 2011 17