Especial Corpus Christi Toledo 2011

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

–AÑO XXVIII–Nº 9.015– DISTRIBUIDO CON EL DIA

JUEVES 23 DE JUNIO DE 2011

ESPECIAL


EL DÍA

2

Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Sumarios 3

Saludas de las instituciones

4-5

El Corpus, en busca de ser fiesta nacional

6-7

Entrevista con Enrique Pita, presidente Junta Pro Corpus

8-9

Entrevista con Juan Pedro Sánchez, responsable de la Custodia

10-11 12 14-15

El Corpus de los Canónigos El Corpus Chico Programa lúdico-festivo del Corpus Christi

16

El concierto de campanas

17

La tradición del pertiguero

18-21

La tarasca y los gigantones

22-23

Los patios toledanos

24

El Descendimiento repite altar en el Arzobispado

26

La opinión sobre el Corpus del académico, Santiago Sastre

27

El recorrido de la procesión

28-35

El orden procesional

36-37

La Custodia de Arfe

38-39

La ofrenda floral, la previa de la festividad

40

Agotadas las sillas para ver la procesión a pie de

44

calle Las últimas novedades florales del recorrido

45 46-47

En engalanamiento de los balcones del Casco Los tapices de la catedral

48

Los cadetes vuelven a lucir en la carrera

49

procesional La ONCE apuesta por nuestra festividad

50

La noche de San Juan en la festividad

51

El Corpus toma acento argentino gracias al tango

52

El Circo entra en escena a pie de calle

53

Actividades para todos los gustos

54-55

Los barrios también se han engalanado

56-57

Los mejores conciertos del momento

58-59

Por fin una fiesta taurina de relevancia en Toledo

60-61

El Deporte también rinde culto al Corpus

62-63

Lagartera, otra concepción de una misma festividad


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

3

Todos No sólo para cristianos

Festividad Procuramos mejorar y renovarnos

El Corpus Christi revive en la Iglesia el misterio del Jueves Santo

Apuesta por reforzar nuestras raíces y a divulgar por todo el mundo nuestra grandeza

X

Sabemos que el Corpus Christi revive en la Iglesia el misterio del Jueves Santo. También el Jueves Santo se realiza una procesión eucarística en la que acompañamos a Jesús a Getsemaní, pues la Iglesia orante quiere en esa tarde noche velar con Él y no dejarle sólo en la noche del mundo, en la noche de la traición. En la fiesta del Corpus reanudamos esta procesión, pero con la alegría de la Resurrección. El Señor ha resucitado y va delante de nosotros. Y va delante de nosotros de esa manera tan especial en Toledo: en la espléndida Custodia de Arfe, orgullo de la Catedral y de la ciudad. En esta procesión, pues todo se desborda, porque Toledo se pone hermosa, preciosa, con sus mejores galas, en un día donde la belleza para el Señor lo llena todo. Es un esfuerzo que todos hacemos con alegría y de corazón. Debemos así ser rigurosos, para que la tradición acumulada se despliegue y la atención de nuestras calles, plazas y patios se dirija toda hacia la Custodia, en la que está Jesús Sacramentado. Entiendo que Ayuntamiento, instituciones toledanas, vecinos, hagan fiestas por el Corpus, pues lo sienten de verdad, también comprendo que haya personas que se queden en los más periférico de la fiesta y vivan en Corpus sólo una tradición de nuestra ciudad, poniendo un poco entre paréntesis lo nuclear de la Misa y

Braulio Rodríguez Plaza

Emiliano García-Page

ARZOBISPO DE TOLEDO Y PRIMADO DE ESPAÑA

ALCALDE DE TOLEDO

Procesión, este año el día 23 de junio. Pero a ellos les pediría que se alegraran igualmente en jornada de tanta belleza, del ambiente inigualable que lleve consigo esta fiesta todos los toledanos. Jesucristo, al que nosotros proclamamos Hijo de Dios e Hijo del Hombre, es digno de respeto aún para los que no creen en Él. Vaya, pues, mi saludo y mi cercanía para todos los toledanos, también para los que lo están pasando mal a causa de situaciones concretas que todos conocemos. Para la Iglesia Católica el Corpus es día también de vivir el amor de Cristo en los rostros de los más necesitados y de apertura a todos los hombres y mujeres de nuestra sociedad. Con todo mi afecto, Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo y Primado de España.

UNA JORNADA FESTIVA

En esta procesión Toledo se pone hermosa, preciosa, con sus mejores galas, en un día de belleza

L

a celebración del Corpus Christi es una oportunidad única para que la personalidad de la ciudad de Toledo se exprese en su máximo esplendor. Cada año, esta fiesta eucarística es el acicate con que los toledanos rememoremos lo mejor de nuestros sentimientos y nuestras tradiciones. Es difícil encontrar un lugar donde el Corpus tenga tan bellos y significativos elementos como aquí. Nosotros lo sabemos muy bien, por eso procuramos mejorar y renovarnos, para que esta exaltación religiosa y civil contribuya a reforzar nuestras raíces y a divulgar por todo el mundo nuestra grandeza. En los últimos cuatro años la celebración del Corpus Christi ha tenido hitos destacados. Hemos recuperado su fecha tradicional del jueves, ha vuelto a salir una sola procesión y en este año 2011 también viene favorecida por el calendario laboral,

al ser fiesta en las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid. Estas circunstancias nos invitan a reflexionar sobre la fortaleza de esta fiesta que a lo largo de los siglos ha vivido las más diversas peripecias para concluir siempre en un mismo punto: su capacidad para perpetuarse por encima de cualquier circunstancia temporal.

MOMENTOS EMBLEMÁTICOS

ORGULLOSOS

En los últimos cuatro años la celebración del Corpus Christi de nuetra ciudad ha tenido hitos destacados

IMPLICAR A TODOS LOS TOLEDANOS EN EL CORPUS

Esa capacidad tiene unas bases muy sólidas en la implicación de todos los toledanos en la Semana Grande del Corpus. Pocas cosas nos enorgullecen más que ser coparticipe de las celebraciones religiosas y actividades civiles o festivas que en estos días se desarrollan. Va en nuestros genes, así lo hemos aprendido de nuestros mayores y así lo transmitimos a nuestros hijos. De acuerdo con ello, desde el

Ayuntamiento de Toledo hemos apostado fuerte por mejorar las fiestas del Corpus en estos cuatro años. Se ha trabajado en colaboración y de la mano del Arzobispado, el Cabildo Catedralicio, la Junta Pro-Corpus y de todos cuantos participan en estas celebraciones. Se han renovado la mayoría de nuestros adornos callejeros y se han restaurado elementos emblemáticos como los gigantones o la tarasca. Las programaciones musicales, culturales, deportivas y festivas también se han potenciado de una manera singular. La Semana Grande del Corpus Christi ha vuelto a ser muy grande. No lo hubiésemos conseguido si no hubiéramos contado con la complicidad y apoyo de los toledanos, quienes en este empeño no han dejado de estar a nuestro lado. Se lo agradezco de corazón. LA BIENVENIDA A MILES DE VISITANTES

A través de estas páginas especiales de El Día de Toledo doy nuestra mejor bienvenida a los miles de visitantes que en estos días llegarán a Toledo, con el deseo de conocer una celebración única, que refleja mejor que nada nuestra historia, nuestra tradición y nuestro compromiso ciudadano con el futuro.

LA APUESTA

Pocas cosas nos Desde el Consistorio de Toledo hemos enorgullecen más que ser coparticipe apostado fuerte por mejorar las fiestas de las celebraciones religiosas y del Corpus en estos cuatro años actividades civiles


EL DÍA

4

Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

El Corpus, de generacion en generación García-Page luchará para que el Corpus esté en el calendario en color rojo en todo el país POR El Día

E

l Corpus de Toledo, tradicionalmente, ha sido la fiesta grande de nuestra ciudad. Después de unos años en los que había caído en esplendor, en los últimos realmente ha vuelto a recuperar su fervor con una fuerza inusitada en busca de la declaración de Fiesta Nacional, como ocurrió antaño. Este año, al menos, gracias a la decisión tomada por José María Barreda y mediación de Emiliano García-Page, se ha logrado que toda Castilla-La Mancha pueda celebrar esta festividad, sin olvidar que, un año más, se espera la avalancha de público madrileño para disfrutar del día grande de sus vecinos, en Toledo. Todas las personas que asistieron el año pasado al Corpus Christi vieron el esplendor que adquirió por muchos motivos; pero el fundamental y principal de todos ellos fue, sin lugar a dudas, la cantidad de personas que llegaron a la ciudad para formar parte de las actividades y disfrutar de la procesión del jueves. Atrás queda toda la polémica surgida en el momento en el que desde las altas esferas del mundo de la política se decidió que, por motivos del calendario de festivida-

des nacionales, el jueves del Corpus sólo fuera fiesta local. A esto se tenía que unir, necesariamente, que aún no se había adquirido la importancia de otras festividades que, aunque no están marcadas en rojo en el calendario de toda España, tienen la suficiente solera como para que nadie discutiera su celebración, como es el caso de Pamplona y sus San Fermines o la Feria de Abril para los se- villanos. Toledo se encontraba, en esos momentos, en una encrucijada difícil de mantener la procesión del jueves porque así lo querían los toledanos, pero no se podía vivir un Corpus mínimo con sólo la presencia de los vecinos de esta ciudad que no trabajaran fuera, donde era día laboral, y los que no se hubieran marchado de la ciudad aprovechando el puente festivo; o lo que es lo mismo, sinónimo de poca afluencia de público. Los toledanos nunca vieron con buenos ojos esta pseudo degradación de su fiesta grande, independientemente de que se trasladara al domingo para que luciera más que el sol, como dice la famosa coplilla. Ahora, gracias a Dios, o de las administraciones, el esplendor del Corpus ha

vuelto por sus fueros y se espera que de una forma o de otra, como dice el alcalde de Toledo, Emiliano GarcíaPage, "no se quepa en las calles del Casco Histórico de nuestra ciudad", unas calles llenas de personas orgullosas de ser toledanas. EL SIMBOLISMO

Desde que García-Page es el primer edil de Toledo, uno de sus objetivos era el lograr que "el Corpus se convirtiera en fiesta nacional”, un reto que sigue vivo y con visos de alcanzarse en los próximos años, en especial si nuestros vecinos de Madrid, continúan en los próximos años cuadrando su calendario festivo para motivar la llegada de miles y miles de personas. Posiblemente, el año anterior, a todos los profesionales que trabajan en estas lides de la hostelería o cualquier otra actividad que algo tenga que ver con el Corpus Christi, les cogió esta avalancha por


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

sorpresa. Todos esperaban una gran afluencia de público, pero realmente nadie que fuera tan desorbitada como fue, rompiendo todos los niveles de ocupa ción y negocio prácticamente durante todo el fin de semana. Una vez visto lo ocurrido, ahora sí se han provisto de los recursos necesarios como para poder hacer frente a estas demandas y, lo que es más importante, unirle una buena programación de actividades lúdicas para que la ciudad, por la noche, también siga viva y no sólo durante el tiempo que está la custodia en la calle. AMPLIA PARTICIPACIÓN

Por si todo ello no fuera suficiente, el propio arzobispo de Toledo, monseñor Rodríguez Plaza sorprendió a propios y extraños en febrero de 2010 anunciando que “sólo se llevaría a cabo una procesión y sería en jueves” una decisión que hizo sentir orgullo a todos los toledanos al ver como la festividad con más solera de Toledo volvía al lugar que realmente la corresponde. Es importante recordar las palabras de monseñor en este sentido haciendo alusión a sus palabras de 2010 en el que aseguraba que “me sorprendo de que todo el mundo haya aceptado la decisión del

5

Corpus de una forma tan satisfactoria. Yo conocía la situación y lo que tuvo que sufrir Don Marcelo, porque la culpa la tuvieron, como siempre, los políticos porque no permitieron el Gobierno Socialista anterior que hubiera un día más de fiesta. Nosotros entendemos que si tiene que haber doce días de fiesta se podría haber hecho un ajuste. Temíamos que se perdiera la celebración del Corpus con su esplendor tradicional al ser un día de trabajo” el apeló a que “el Corpus es una fiesta universal con carácter especial en algunos lugares, pero cuando se legisla se hace para todos y así lo tenemos que entender”. En definitiva, de lo que no cabe la menor duda es que un gran número de turistas y toledanos acuden a nuestra ciudad con el ánimo de poder disfrutar de una de las fiestas que forman parte del calendario regional y, lamentablemente, no del nacional de la misma forma que ocurre con otras festividades de idéntica relevancia. Aún así, todos esperan que con el paso de los años y la unión de las ciudades más interesadas, finalmente se pueda lograr que el Corpus Christi sea declarada, nuevamente, una fiesta marcada en rojo en todos los calendarios.


EL DÍA

6

Toledo Corpus Christi 2011

—ENTREVISTA— CARLOS MUÑOZ

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Juan Pedro Sánchez

—Responsable de la Custodia—

TOLEDO

En el momento en el que la Custodia sale por la puerta de la Catedral y pisa la calle, el canónigo Juan Pedro Sánchez Gamero es el máximo responsable de esta joya de la orfebrería. En el momento en el que vuelve al templo realizan una ardua labor de limpieza para evitar que se deteriore.

“Me emociono cuando la custodia sale de la Catedral”

J

uan Pedro Sánchez Gamero es el canónigo de la Catedral que vela por la correcta salvaguarda de todas las obras artísticas de la catedral, entre ellas, claro está, una de sus joyas, la Custodia de Arfe. Ahora, vive una de las semanas más complicadas de todo el año ya que gran parte del trabajo se concentra en estos días con motivo de la celebración del Corpus Christi, algo que motiva, sin lugar a dudas, varias horas de desvelo por la noche a tenor de la responsabilidad que supone ser la máxima competencia y responsable en el momento en el que la Custodia sale por el cerco de la Puerta Llana de la Catedral.

—¿Se incrementan los nervios en estos días previos a la celebración del Corpus Christi?

—Evidentemente el trabajo se incrementa. Es una responsabilidad muy grande que recibo con gran satisfacción porque para mi, ir al lado del santísimo, vivir la procesión desde dentro y ser la autoridad que tiene que velar por el buen funcionamiento de todo, supone algo muy especial. Como es obvio, no se vive igual desde dentro que desde fuera. —¿Cuál es para usted el momento más emotivo de las procesiones en las que ha participado?

—Quizás por mi forma de ser y porque tengo un carácter muy sentimental, el momento de en-

trar en la carrera procesional, es decir, cuando salimos por la Puerta Llana y empieza a sonar el himno de España, casi siempre me emociono. Posiblemente sea uno de los instantes más solemnes para mi, no sólo por el himno, sino también porque el Santísimo acaba de hacer su entrada en la carrera procesional, algo que miles de personas apostadas en la calle esperan durante todo el año.

tudes y sugerencias a la Academia de Infantería para que estos hagan lo propio con el Ministerio de Defensa y estos admitan una excepción a la norma para que la Academia de Infantería, siempre de forma voluntaria, puedan interpretar el himno de España, llevar la bandera de la Academia y acompañar el recorrido.

—Hablando del himno nacional, ¿qué le parece lo que ocurrió el año pasado?

—Mucho. Son muchas las personas que durante la carrera procesional se arrodillan, otros lloran y muchas madres que van con los niños señalan a la Custodia para decir que tiren un beso al Señor. Cuando uno ve este tipo de hechos no puede hacer otra cosa que emocionarse y pensar que la gente está muy sensibilizada con el Corpus Christi.

—Bueno, son cosas que pasan y que prefiero no entrar a valorar. Es indudable que yo tengo una opinión que seguramente sea muy similar a la de todos los toledanos. —¿Sabe qué es lo que ocurrirá este año?

—Según tengo entendido volverá la normalidad, es decir, volverá a cumplirse la tradición. De hecho, me consta que los cadetes que el año pasado no pudieron participar en la carrera y que este año se encuentran continuando su formación en Zaragoza, volverán a Toledo en sus coches particulares para formar parte de la carrera procesional. Esto es una muestra indudable de que el Corpus y la Academia de Infantería guardan una relación muy especial. —¿Volverán a interpretar ellos el himno de España?

—Tengo entendido que se han llevado a cabo diferentes solici-

—¿Observa muestras de cariño durante el recorrido?

—¿Cuáles son los preparativos para mover la Custodia?

—El martes, cuando se cierra al turismo la catedral, en torno a las siete de la tarde, acuden varios trabajadores para preparar absolutamente todo. Quitamos en primer lugar la cruz de la parte alta de la Custodia y ponemos un marcha un sistema de poleas para que la estructura de la obra siempre quede en vertical. En ese momento varios hombres, doce concretamente, empiezan a tirar para que suba mientras se introduce debajo la carroza y se procede inmediatamente a atornillarla. Es todo muy artesanal y que sorprende mu-

UN ARDUO TRABAJO

EL TRASLADO

“Los operarios de la Catedral realizan un esfuerzo muy duro para que todo salga bien durante la carrera procesional”

Doce hombres son los encargados de trasladar por un sistema de poleas la Custodia hasta la carroza del recorrido

cho. Anteriormente lo hacíamos por la mañana, pero vimos que había demasiada gente mirando y que era mejor hacerlo cuando ya no hubiera público. —¿Cómo transcurre el recorrido procesional?

—Hay varias partes que son clave. En primer lugar hay unas personas que se introducen en el interior de la carroza para empujarla, además del trabajo que llevan a cabo los seminaristas. También hay otra persona que tiene que ser bastante fuerte para sujetar el timón, ya que pega unos

golpes muy fuertes. Además, hay una persona que está exclusivamente destinada a mantener la verticalidad de la estructura para que cuando empiecen a subir o bajar las cuestas se mueva con un nivel la plataforma para que nunca corra peligro la Custodia de caerse al suelo. —¿Y su trabajo?

—Yo soy la persona que dice cuando se tiene que parar y continuar la marcha. En el momento en el que la carroza está en movimiento siempre hay un diácono que viene a mi lado que hace sonar una campanilla. Cuando


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

—Custodia en Madrid— “PRESIDIRÁ JUNTO AL PAPA LA ACTIVIDAD MÁS MULTITUDINARIA EN CUATRO VIENTOS”

—La seguridad— “SERÁN IMPORTANTES, PERO TENGO CLARO QUE NO ME VOY A SEPARAR DE ELLA EN NINGÚN MOMENTO”

—Los preparativos— “48 HORAS ANTES DE SALIR EN PROCESIÓN ES CUANDO CARGAMOS LA CUSTODIA EN SU CARROZA” JAVIER POZO

7

—Infantería— “CREO QUE ESTE AÑO VOLVERÁ LA NORMALIDAD A LA PROCESIÓN COMO TODOS LOS AÑOS”

—Un sentimiento— “ME EMOCIONA VER COMO LAS MADRES DICEN A LOS NIÑOS QUE TIREN BESOS AL SANTÍSIMO”

queremos que la carroza continúe su marcha o se detenga, se golpea con firmeza con una maza en la carroza. Se trata de un código con el que nos entendemos perfectamente.

valioso y no podemos arriesgarnos en ningún momento. Han sido muy pocas las veces que ha salido de la catedral para otras lides que no sea participar en la carrera procesional y siempre se ha tenido que llevar a cabo con unas importantes medidas de seguridad.

—¿Alguna anécdota?

—Como tal no, pero sí que es cierto que todos los años digo a las personas que participamos en la procesión que me disculpen si soy un poco borde durante el acto, pero es que el nerviosismo y emoción es máxima. Es decir, en algunos momentos hay que ser especialmente firme para que todo salga bien. —¿La Custodia estará en Madrid durante la celebración del Día Mundial de la Juventud en presencia del Papa?

—El pasado 16 de junio ultimamos algunos de los últimos detalles. Efectivamente el próximo veinte de agosto será la Custodia, nuestra Custodia, la que presida al lado del Papa Benedicto XVI las actividades en Madrid. Será el momento en el que más jóvenes se congregarán en Cuatro Vientos, está estimado que vengan del orden de dos millones de personas y todas ellas verán como Benedicto XVI está al lado de nuestra joya orfebre con el Santísimo en su interior, para nosotros es algo muy emotivo. —¿Ya están ultimadas las medidas de seguridad?

—Lo que tengo claro es que partirá por la mañana y vendrá por la noche, pero durante todo ese momento no me voy a separar de ella ni un sólo momento. Es algo demasiado valioso como para delegar en otra persona. Queremos que esté allí y que sea el acto central. No podemos negar que estamos tremendamente emocionados de que así sea, pero tampoco podemos negar que para nosotros es algo muy

—¿Cuáles son los cuidados que se tienen que llevar a cabo una vez que la Custodia vuelva a “casa”?

—Cuando vuelve inmediatamente la limpiamos con un plumero para poder quitarla no sólo el polvo sino cualquier otro re-

JOYA ORFEBRE

“Cuando la Custodia entra en la Catedral, inmediatamente iniciamos un trabajo de cuidado y de limpieza” siduo que tuviera. Además la limpiamos con un compresor de aire del que previamente nos tenemos que asegurar que no expulse el aire demasiado fuerte, que no esté demasiado ni caliente ni demasiado frío, es decir, tiene que estar, literalmente hablando, en su punto para lograr que no la vamos a deteriorar. En segundo lugar procedemos a darla los cuidados que requiere para que, en ningún momento, se deteriore. Es una maravilla de pieza y del mismo modo entendemos que es irremplazable, por ello todos los cuidados que llevemos a cabo son pocos para garantizar que la Custodia seguirá entre nosotros muchos años y siempre con la misma calidad.


EL DÍA

8

Toledo Corpus Christi 2011

—ENTREVISTA—

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Enrique Pita

—Presidente de la Junta Pro Corpus de Toledo—

Lo que empezó como un trabajo altruista por mejorar el Corpus Christi de su ciudad se ha convertido con el paso de los años en un arduo esfuerzo que es clave para que absolutamente todo “brille” con el esplendor que lo hace durante la carrera procesional, pese a la crisis económica. EL DIA

“El trabajo de las administraciones es definitivo para el Corpus Christi”

E

nrique Pita se ha convertido con el paso de los años en una de las personas más importantes del Corpus Christi. Aunque no es demasiado amigo de los flashes ni de estar en la primera línea del protagonismo, sí que es cierto que gracias al trabajo y esfuerzo desinteresado que lleva a cabo durante buena parte del año se consigue la admiración de las miles de personas que nos visitan para este propósito. —El objetivo de todos los años es lograr una semana grande del Corpus. ¿se ha conseguido para esta edición o todavía queda mucho camino por recorrer?

—Desde nuestro punto de vista, Toledo se encuentra en el camino cierto. Gracias al empeño de algunas de nuestras instituciones, el Corpus, comienza a tener una gran repercusión fuera del ámbito local. Existen una serie de eventos, como el concurso de patios, festival internacional de música, etc., que tienen lugar en estas fechas próximas al Corpus, y que, además de la Procesión, concitan el interés de miles de personas. La denominación de Semana Grande, por tanto, yo la entendería en un sentido amplio y me atrevería a afirmar que se logrado consolidar, si bien habrá de seguirse trabajando en esta línea y hacerla mas grande todavía. —¿será especialmente "rara" este año la procesión por los cam-

bios que se han vivido a nivel político?

—No se si alguien ha caído en la cuenta de que cada cuatro años, el Corpus coincide con unas elecciones municipales y regionales. O sea que, estamos acostumbrados a convivir con los cambios políticos y sin embargo en lo que nos afecta, hemos logrado mantener el Corpus alejado de lo político. No en vano es una fiesta religiosa, pero además, aparte de las creencias de cada uno, que, por supuesto respetamos muy profundamente, las autoridades participan en ella como representantes de la sociedad a la que pertenecen. Por eso creo que, con independencia de los colores políticos, debe asumirse el papel representativo que cada uno tiene al margen de su adscripción. Desde esa perspectiva, me cuesta mucho trabajo admitir que pueda considerarse rareza el cambio coincidente con la presente festividad de Corpus. —¿la crisis ha pasado factura en la organización del Corpus Christi?

—Está claro que nosotros también somos de esta tierra y hemos tenido que aquilatar gastos hasta el punto de que en la presente edición nos hemos convertido en absolutamente conservadores y no emprender, apenas, la confección de nuevos adornos. Esperamos, como todo el mundo que los problemas de está índole tengan una pronta solución que nos permita continuar la renovación de los ele-

mentos ornamentales. Todo esto por lo que respecta a la Junta Pro Corpus, pues no en vano , el ayuntamiento ha continuado con sus esfuerzos que reconocemos de una manera singular —¿cómo valoraría el trabajo de la Escuela Taller y de los programas del Corpus para mejorar la ornamentación?

—Esta participación decidida que se inició en la pasada legislatura ha sido definitiva en la recuperación tanto de elementos ornamentales, como de otros tan vinculados al Corpus de Toledo como los Gigantones de Lorenzana o la actual Tarasca, propiedad de la Junta Pro Corpus —Los floristas siguen pidiendo que se incremente el adorno natural por encima del artificial. ¿se logrará algún año o es una misión imposible?

—Esto solo es cuestión de presupuesto. Hemos de resaltar el esfuerzo que se viene haciendo en ese sentido y que espero sea reconocido. —Los "recuerdos" que se llevan los toledanos y turistas a sus casas dentro de la ornamentación del Corpus ¿hace tanto daño como parece?

—Mas que daño en si, lo que produce, en la mayoría de los casos es estupor ante una conducta poco adulta que uno ni comprende ni comparte. —a lo largo de todo el año ha mostrado su desacuerdo o malestar por el hecho de que no tengan la colaboración que cabría espe-


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

—El futuro— TOLEDO SE ENCUENTRA EN EL CAMINO CIERTO PARA LOGRAR EL DESARROLLO DEL CORPUS CHRISTI

—Las anécdotas— NADIE HA CAÍDO EN LA CUENTA DE QUE CADA CUATRO AÑOS, COINCIDE CON UNAS ELECCIONES

rar para la organización y preparación del Corpus. Ha dicho en alguna ocasión que tanto usted como Maeso necesitan más ayudas. ¿seguirán ustedes al frente el próximo año?

—¿qué es lo que más le gusta a Enrique Pita del Corpus?

—Esta afirmación requiere ser matizada. En los últimos años y así lo hemos puesto de manifiesto, no estamos ya tan solos. Tenemos detrás gente que nos atiende en nuestras peticiones y nos ayuda; me estoy refiriendo a nuestro Ayuntamiento, a la Diputación, Junta de Comunidades, Fundación CCM, hosteleros,; y a tantas personas que están contribuyendo mediante el adorno de sus balcones y fachadas. No obstante, cuando llegan esta fechas, siempre quisiéramos mucho más. Por otra parte, si digo que tanto Antonio Maeso, como Pedro Espinosa o yo mismo necesitamos descansar, quizás mas de uno no lo creerá. Desde luego, si llega alguien dispuesto a coger el testigo de una manera desinteresada, se lo vamos a transmitir muy gustosamente

—Me encanta la variedad de sensaciones que uno percibe en esta ocasión y la transformación que experimenta la Ciudad y de la que uno se sabe partícipe —¿porqué empezó usted a trabajar de forma altruista en la Junta Pro Corpus?

—Esta es la típica tarea que uno asume a partir de la "invitación" de un amigo. En mi caso ese amigo fue, es, Crisanto Rodríguez-Arango, antiguo presidente de la Junta Pro Corpus, asturiano afincado en Toledo, que me supo transmitir la ilusión por lograr esa transformación de mi ciudad a la que antes me refería —¿qué le parece que a nivel militar este año se vuelva a la "normalidad"?

—Creo que a esto contribuye en buena medida el hecho de que hayamos vuelto a celebrar una sola procesión de Corpus. —¿cómo valora usted el esfuerzo de las administraciones por el desarrollo del corpus?

—¿dónde verá Enrique Pita la procesión después del duro trabajo que ha llevado a cabo en los últimos meses?

—Definitivo

—Seguramente a pie de calle, en algún rincón de la Carrera aún por determinar.

—Sin duda habría de servir para universalizar nuestra Semana Grande

UN CORPUS RELEVANTE

APORTACIONES

Me encanta la variedad de sensaciones y la transformación que uno percibe en esta ocasión

En la pasada legislatura se inició una participación decidida desde las distintas administraciones

—¿Que opinión le merece que se aspire a que el día del Corpus sea fiesta a nivel nacional?

—Moderación— ESTE AÑO HEMOS TENIDO QUE AQUILATAR LOS GATOS POR LA CRISIS ECONÓMICA EN TODO EL PAÍS

—Floristas— LA PARTICIPACIÓN DE LOS FLORISTAS ES MUY IMPORTANTE EN LA ORNAMENTACIÓN

9

—¿Dónde estará?— SEGURAMENTE A PIE DE CALLE, EN ALGÚN RINCÓN DE LA CARRERA AÚN POR DETERMINAR EL DIA


EL DÍA

10 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

El Corpus del Cabildo vuelve a sus orígenes del domingo

Cuando la procesión se realizaba el domingo, el Cabildo lo celebraba el miércoles POR El Día

E

l Corpus de los Canónigos, en los años en los que se vivían dos procesiones o sólo la del domingo, éste se llevaba a cabo en la Catedral Primada de Toledo el miércoles posterior a la procesión del Corpus, es decir, el miércoles. Durante ese tiempo se llevaba a cabo la adoración del Cabildo catedralicio al Santísimo, durante tres días y sin interrupción alguna, sin que se produzca ni un sólo momento en el que la Custodia queda sin la presencia de algún canónigo. Este año, al celebrarse la procesión del Corpus Christi, al igual que el año pasado, en jueves, la procesión de los canónigos se llevará a cabo el domingo, a partir de las 19.00 horas, previamente se producirá la tradicional misa, esta vez en rito romano y no en mozárabe, como la del jueves, que suele ser tremendamente multitudinaria y contar con la presencia de cientos de toledanos que quieren vivir de forma muy personal la celebración del Corpus en todo su esplendor. Recuerdan desde la catedral de Toledo que esta celebración realmente tiene

que contar con el cabildo en su máxima expresión. Son ellos algunos de los verdaderos protagonistas del Corpus y muestran su satisfacción de que año tras año cada vez sea más multitudinaria la presencia de personas por todo el recorrido que realiza el santísimo por el interior del templo. En este sentido aseguran que “es alentador ver cómo existe ese volumen de personas con la emoción que se refleja en los ojos, viendo como muestran su respeto al santísimo en la procesión que se lleva a cabo dentro del interior del templo con el cabildo junto al Corpus Christi como protagonistas”. TRADICIÓN DE BOCA A BOCA

Aunque se desconoce la tradición exacta de esta procesión, la cultura popular asegura que a tenor del volumen de personas que desde antaño acudía a la procesión del jueves, eran muchos los toledanos que en su afán de ser buenos anfitriones no podían ver la procesión por las calles de la carrera procesional en el Casco Histórico de nuestra ciudad. Así, y para motivar que estos pudieran ver al

Santísimo de una forma más sosegada, se volvía a repetir la procesión para que la totalidad de la ciudad tuviera la oportunidad de poder verla. Sin lugar a dudas se trata de una visión poco ortodoxa y nada científica que no responde a la realidad. Apuntan desde la Catedral que, realmente se trata de una procesión en la que se pone punto y final a la celebración después del triduo de oración y vigilia delante del Santísimo. La previsión de este año para la celebración del Corpus del Cabildo vuelve a ser realmente espectacular. Insisten en que el hecho de que la gente quiera participar de forma especial en esta procesión interna supone que “realmente es la fiesta grande y se merece un crecimiento de índole nacional”. LA IMPORTANCIA DE LA CATEDRAL

Hay que recordar que la ciudad había sido sede obispal de la Hispania visigoda. Los numerosos Concilios de Toledo atestiguan su importante pasado eclesiástico. También la abjuración del arrianismo por parte de Recaredo había tenido en ella su lugar y tiempo. La invasión mu-

sulmana no eliminó de inmediato la impronta cristiana y el obispado se trasladó y quedó establecido en la iglesia de Santa María de Alfizén. Se cree que el edificio obispal visigodo fue trasformado nuevamente para convertirse en la mezquita mayor de la ciudad de Toledo. Algunos investigadores apuntan que la sala de oración de la mezquita se corresponde con el cuerpo de las cinco naves de la actual catedral: el sahn (o patio) coincidiría con una parte del actual claustro y de la capilla de San Pedro y el alminar con la torre de campanas. Entre los datos arqueológicos actuales es posible observar algunos vestigios de la construcción musulmana: una columna islámica empotrada dentro de la capilla de Santa Lucía; los fustes marmóreos que guarnecen el exterior del coro son un aprovechamiento de una antigua construcción musulmana; los arcos entrecruzados de estilo califal en el triforio de la capilla mayor y en el de la girola, coinciden con la tradición constructora musulmana de Córdoba, si bien evidentemente su estructura es de traza cristiana.


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

11

El Corpus de los Canónigos de la Catedral de Toledo Todas las previsiones apuntan a que este año se volverá a vivir un “lleno” histórico en la Catedral primada, fundamentalmente de toledanos, para poder ver la procesión de los canónigos. Se llevará a cabo el domingo. Por la mañana se celebrará la misa en rito romano y por la tarde, a partir de las 19.00 horas, la multitudinaria procesión alrededor de todo el templo y con el Santísimo y los canónigos del templo como grandes protagonistas de todo el acto.


EL DÍA

12 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

El Corpus Chico de Santo Tomé mantiene la tradición EL DIA

Después del Corpus de la ciudad La parroquia de Santo Tomé recupera el esplendor del Corpus “grande” y muestra una de sus obras maestras . POR El Día

L

a parroquia de Santo Tomé es una de las más antiguas de la ciudad imperial de Toledo. En su templo se encuentran los restos de Gonzalo Ruiz de Toledo, insigne figura del siglo XIV, cuyo entierro fue inmortalizado por El Greco en su obra prima, “El entierro del Señor de Orgaz”, que preside su sepulcro en dicha iglesia. Tradicionalmente, a la semana siguiente de la fiesta del Corpus Christi se realiza por las calles de la parroquia -que incluye en su territorio a la Catedral Primada, al Ayuntamiento y a la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha entre otros notables edificios- la procesión del llamado popularmente Corpus chico. Según cuenta la tradición, el motivo por el que se realizaban estas procesiones no es otro que el de querer mostrar las parroquias la importancia de sus custodias, como es el caso de la de Santo Tomé y la de Santiago el Mayor, ambas con dos esplendorosas custodias que están cerca de ser igual de esplendorosas que la de Arfe, aunque menos barrocas y decoradas. Aún así, todos estos barrios contribuyen de la misma forma al engrandecimiento general del Corpus hasta el punto de convertirse en una cita ineludible del calendario. Todas ellas inciden en que se trata de volver a mostrar a los fieles la grandeza del Cuerpo de Cristo. Lamentablemente esta tradición tan arraigada hace aproximadamente un siglo se ha ido perdiendo hasta el punto de ser sólo la de Santo Tomé la que se

realiza con verdadera profundidad y tremendamente seguida por los vecinos de esta parroquia tan turística que recibe tantos cientos de miles de personas a lo largo de todo el año. Se trata de una iglesia que data del siglo XII, aunque fue reconstruida en su totalidad a principios del siglo XIV por encargo del Señor de Orgaz, notario mayor de Castilla, y de cuya fábrica de entonces sólo su torre mudéjar se conserva. Copia reducida de la de San Román, su modelo se repite con escasas variaciones en las de Santa Leocadia, San Miguel Alto, bella obra del siglo XV, y en San Pedro Mártir, todas ellas en Toledo. Su espléndida torre es uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar toledano. Tiene planta cuadrada en fábrica de ladrillo y mampostería encintada. La parte alta está dividida en tres tramos con arcos de herradura inscritos en otros lobulados, una arquería ciega de arcos lobulados separados por columnas de barro vidriado y en la parte superior ventanales de campanas. Destaca también su cerámica vidriada, incrustaciones de una hornacina visigótica y una cruz patada.

La Custodia que porta el Corpus Christi de Santo Tomé es casi tan esplendorosa como la de Arfe

Algunas de las imágenes del Corpus que se celebra desde la parroquia de Santo Tomé


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

13 EL DIA

El Corpus, una ‘excusa’ para ver el patrimonio Patrimonio desconocido Las termas romanas, la mezquita de El Salvador, los restos romanos de Alfonso X,la Casa del Judío o los salones islámicos son algunos de los ejemplos. POR El Día

T

oledo es una ciudad que cuenta con un sin fin de atractivos de primer orden. Pese a todo, hay otras muchas “joyas” que son “desconocidas” para el gran público. Desde el año 2004, la ciudad dispone gracias a la actuación del Consorcio de Toledo, de unas rutas organizadas para conocer diversos yacimientos arqueológicos, restos arquitectónicos y monumentos recuperados, muchos de ellos caídos en el olvido o no pudiendo ser visitados por su estado de deterioro y abandono. Con su recuperación se persigue el objetivo de conectar a los ciudadanos con su Patrimonio Cultural y ofrecer además al visitante y turista, una mayor oferta de puntos de interés a tener en cuenta en su recorrido por la ciudad. Todos los inmuebles presentan construcciones o recursos de otras épocas, elementos de diferentes tipos que desempeñaban funciones distintas en cada uno de os momentos de la Historia en los que fueron habitados o utilizados. Es sin duda, otro Toledo, que paso a paso va saliendo a la luz, mostrando lentamente el rico legado artístico que los siglos han perpetuado en la ciudad. BAÑO DE TENERÍAS

Los Baños Islámicos de Tenerías son un conjunto de estructuras relacionadas con el agua, pertenecientes al mundo musulmán, y realizadas con fábrica de ladrillo y compartimentado en varias habitaciones o salas cuyas cubiertas han desaparecido. A ellas se accede a través de una puerta practicada en una cerca que cierra todo el yacimiento. El conjunto está rodeado de un camino que lo bordea y permite la contemplación desde una perspectiva cercana. Además, una pla-

taforma sobreelevada y un panel explicativo ayudan a comprender la globalidad del yacimiento. LA MEZQUITA DE EL SALVADOR

Las obras de rehabilitación y puesta en valor de los restos de la Mezquita de El Salvador, propiedad de la parroquia de Santo Tomé, comenzaron a finales de mayo del año 2004 y concluyeron en abril de 2005. La intervención del Consorcio de Toledo se centró en el patio trasero de la iglesia del mismo nombre y ha consistido principalmente en la realización de un estudio arqueológico del recinto, la restauración de los elementos estructurales del mismo (arcos, muros, etc.), la recuperación de los ornamentales (piezas reaprovechadas, capiteles, aljibe, fragmentos decorativos, etc.), la corrección de las afecciones de humedad de la capilla, que es medianera, y, finalmente, en la preparación del conjunto para posibilitar la visita del mismo.

1 EL DIA

2

LAS TERMAS ROMANAS

Conocidos desde el año 1986, los vestigios arqueológicos que se conservan en este lugar nos ilustran sobre la monumentalidad que debió tener la ciudad de Toledo en época romana, trazada y dotada siguiendo el modelo urbanístico imperante en el momento y emanado desde la capital del Imperio: la ciudad de Roma. Así, los restos arqueológicos aquí conservados se convierten en referentes de los sistemas y procesos constructivos empleados en la Ingeniería y Arquitectura romanas de carácter civil. También hay que destarcar la Torre de San Cipriano, las Concepcionistas, el convento de Santa Isabel, los sótanos y el pozo de El Salvador, etcétera.

1. Los baños de Tenerías, unos restos arqueológicos de primer orden. 2. La mezquita de El Salvador, entre las rutas.


EL DÍA

14 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

Los conciertos de índole cultural son otro de los “platos fuertes” del Corpus, además, claro está, de los enfocados para los jóvenes de toda la ciudad.

Una programación variada para una semana grande Música, espectáculos, toros, actividades “populares”, pruebas deportivas, actividades circenses, etcétera, todo ello, en la semana del Corpus. El Día POR

D

esde antaño, los toledanos han pedido que la fiesta del Corpus Christi adquiera las mismas dimensiones que otras celebraciones de la importancia de Pamplona, Sevilla, Valencia o Zaragoza, entre otras.

En la totalidad de los casos cuentan con muchas actividades que sirven para dar esplendor a la fiesta, no sólo durante sus días grandes sino también durante quince días antes. Ahora, conscientes de la necesidad de seguir avanzando, se han desarrollado actividades desde el pasado ca-

torce de junio, momento en el que el Centro Municipal de mayores realizó una visita guiada al archivo municipaly posteriormente se realizaó la muestra de talleres de los diferentes centros municipales de mayores. Desde entonces, la tónica generalizada ha sido que prácticamente a dia-

rio se produzca alguna actividad para esplendor a la fiesta. Por ejemplo, el día dieciséis se produjo el pregón anunciador del Corpus en el Teatro de Rojas y que contó con la actuación de Rhodes and Chelo y punto. El diecisiete se desarrolló una verbena popular en el Paseo de Merchán y acto seguido el festival de música por África 2011 con la participación de Flamentronic Sound system, El sombrero del abuelo, Parpadeo, Poncho K y el Combolinga, además de la participación de la banda sinfónica de Toledo. El sábado se desarrolló el VII Festival de Tajo Rock, Amigo Pere, Confis K 2, el Club de los 25, Esportón, Extracto de Lúpulo, Incertidumbre Rock, Locura Prohibida, Chains, The Streakers y Visita Inesparada entre otros participantes que han contribuidoa dar esplendor a las actividades programadas en honor a la festividad del Corpus. Por la noche se desarrolló en los

pabellones del recinto Ferial de La Peraleda la actuación infantil de Mickey and Friends, que hicieron las delicias de los más pequeños de la casa. También se desarrolló el concierto de Espirits Animaux y de Ayahuasca Tango y a las 23.00 horas la actuación de Supermartxé. El pasado domingo se desarrolló el concierto de música antigua de Melante´band y el del “gato en la luna”. Una de las actividades estrella se desarrolló con el concierto de campanas en la Plaza del Ayuntamiento en el que se pudo ver a cientos de personas disfrutando de la actuación de la Diego Ortiz y de la Banda de Música de la Academia, centrando especial atención a la última pieza interpretada a la limón junto a las campanas de la catedral para interpretar el himno de Toledo. El martes fue otro de los momentos más emblemáticos con el concierto de Ara Malikian en la plaza del Ayuntamiento.


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

15 EL DIA

Como previa a la procesión del Corpus se llevó a cabo ayer el desfile anunciador del Corpus con la célebre cabalgata de la Tarasca y de los Gigantones que hacen las delicias de los más pequeños, además de marcar la previa de la procesión, junto con la mítica actuación del pertiguero para inaugurar la carrera procesional. Ayer, también a las 22.30 horas fue el concierto de Pablo Alborán en La Peraleda. Para hoy como plato estrella, sin lugar a dudas hay que reseñar la procesión del Corpus Christi. Previamente a las ocho de la mañana será el disparo de bombas reales. A las diez de la mañana se realizó la Santa Misa en rito mozárabe presidida por monseñor Rodríguez Plaza. Por la noche, a las 22.30 horas se realizará el concierto de Carmen París y Melisa Aldana, el del Rulo y la contrabanda y por la noche, a las 23.00 horas, la Hoguera de los Cuentos en el Paseo de Sisebuto. Por la tarde también se produjo la inauguración de la Feria Taurina, la primera que realmente ha sido relevante en los últimos años. Esta tarde será el momento del mano a mano entre Luque y Talavante, triunfador de San Isidro, con la actuación estelar del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. El viernes, a las nueve y media de la noche se llevará a cabo el concierto de la orquesta sinfónica y coro “Ciudad de Melilla”, además, por la tarde, se podrá observar el tentadero de los alumnos de la Escuela Taurina y posteriormente el espectáculo de caballos para comprobar el arte que verdaderamente tienen. A las 22.30 horas se desarrollará la actuación de Musicalité con El Secreto de Ameli y “21” como teloneros de excepción. A las 23.00 horas se vivirá el XXV festival de flamenco “Ciudad de Toledo” con la actuación mítica del Cabrero en la Plaza del Ayuntamiento. El sábado se producirá Titiritoldo y Magia por algunos de los rincones más emblemáticos del Casco Histórico, durante toda la mañana, para hacer las delicias de todos los presentes. El año pasado ya se convirtió en todo un éxito y esperan que este año siga en las mismas condiciones. A las 21.30 horas se llevará a cabo la actuación de la orquesta sinfónica y coro “Ciudad de Melilla” y poco después el concierto de Ángel Corpa y Cía.

EL DIA

EL DIA

2

1. Carrera popular del Corpus Christi, 2 y 3. Algunas de las actividades musicales que se han llevado a cabo en los últimos días con motivo de la celebración del Corpus Christi.


EL DÍA

16 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

El tintineo de las campanas de la Catedral hecho música en Toledo Concierto Con la participación de la banda de la Academia de Infantería y la “Diego Ortiz”. POR El Día

T

oledo es una ciudad de símbolos y como tal se quiere desarrollar. Algo que ya parece toda una tradición, aunque aún le quedan más años de vida que los desarrollados hasta ahora, es el concierto de campanas que se llevó a cabo el pasado día veinte de junio, a las 22.30 horas, se trata del “Eco de campana”, con la participación de la banda joven de la Escuela Municipal de Música “Diego Ortiz” y la Unidad de Música de la Academia de Infantería en la plaza del Ayuntamiento. Una vez más se trata de una

de las actividades que más público suele congregar tal y como se puso de manifiesto el pasado lunes por la noche en el que la plaza del Ayuntamiento realmente estaba “hasta la bandera” para presenciar un espectáculo que, poco a poco, ha ido mejorando hasta lograr la excelencia. El lunes fue complicado que a cualquiera de los presentes no se les erizara el pelo durante el concierto, en especial en los momentos finales cuando a “la limón” las dos bandas no dudaron en unir sus notas musicales para regalar a la ciudad el himno a Toledo ante el clamor po-

LA CLAVE El himno a Toledo Fue uno de los momentos más espectaculares de todo el concierto y con el que se cerró el concierto.

pular y la petición de “otra, otra, otra”. Así, con la catedral engalanada para la ocasión, el juego de luces que la envuelve desde hace unos meses, las notas elevándose hasta el cielo con alegres melodías y, por si fuera poco, las campanas de la catedral con su

tintineo sonando a “gloria” por todo el Casco Histórico, es decir, un espectáculo que tiene visos de ser, de aquí en adelante, otra de las actividades más relevantes de la programación lúdico-cultural de nuestra ciudad, a tenor del clamor de gente que estuvo presente en el acto.

Cientos de personas acudieron el lunes al concierto de campanas en la plaza del Ayuntamiento.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

17

Su labor Es el encargado de comprobar de forma simbólica que los toldos de la carrera procesional se encuentran en buen estado y que nada interrumpe el paso del Corpus Christi. POR El Día

El pertiguero, un símbolo l pertiguero es una de las "claves" del Corpus. Su participación marca casi de forma oficial el inicio de la programación en lo que a la carrera procesional se refiere. El miércoles por la noche, a las 21.30 horas se lleva a cabo la comprobación, simbólica en estos momentos y efectiva antaño, de que todo está en orden en el recorrido de la carrera procesional, centrando especial atención a la altura de los toldos para que la custodia realice todo el recorrido bajo palio. Cada año son más las personas que acuden junto al pertiguero esa noche en la que las calles vuelven a tener un color y, sobre todo, olor especial, gracias a la inminente llegada de kilos y kilos de hierbas aromáticas por las calles, las cuales son pisadas por cientos, posiblemente miles de personas para que el tomillo y el romero arranque su particular perfume. Junto al pertiguero y el resto de los toledanos acude una importante representación de la corporación municipal junto a los "amigos de la música", que amenizan todos y cada uno de los momentos del acto para dar esplendor a esta tradición que, afortunadamente, sigue creciendo

E

de forma exponencial. Según cuentas las crónicas, la labor del pertiguero es ancestral y existen muy pocos documentos que realmente puedan dar una fecha real de sus orígenes. Aún así, se sigue cumpliendo con la tradición de comprobar, como se hacía hace siglos, la altura de los toldos, los anclajes, la disposición de todos los elementos por la carrera, etcétera, para que no haya nada que interrumpa el paso del Santísimo por nuestras calles. Como es obvio, todo este trabajo ya se ha hecho de forma real por los técnicos municipales y por los trabajadores incansables de la junta Pro Corpus, que son los que realmente lo llevan a cabo, dejando la labor mediática y simbólica para este “pertiguero” que se ha convertido en uno de los mejores ejemplos de que los pequeños detalles son los que marcan la importancia de una fiesta de tan gran relevancia. Dicho de otra forma, se trata de un hecho que ya forma más parte de la tradición popular de la ciudadanía más que de un trabajo real de comprobar alturas y que nada quede sujeto a la improvisación ante la mirada de las miles de personas que acudan a la procesión del Santísimo, con el simbólico Corpus Christi, por nuestro Casco Histórico.

En estos momentos su misión es meramente simbólica al realizar el trabajo los técnicos municipales

Cientos de personas acompañan al pertiguero por la carrera procesional del Casco Histórico de nuestra ciudad

EL DIA

El pertiguero, en la víspera del Corpus, es el encargado de revisar el recorrido de la carrera procesional.


EL DÍA

18 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

La Tarasca, uno de los mitos del programa infantil La Tarasca es uno de los elementos centrales de la programación infantil. POR El Día

L

a Tarasca es uno de los elementos "simbólicos" a los que constantemente alude el alcalde de Toledo, Emiliano GarcíaPage, sobre esta ciudad. Son pocas las cosas que realmente marcan los recuerdos de niño cuando se llega a la madurez y, sin lugar a dudas, uno de ellos es la participación de los más pequeños de la casa en las tradiciones del Corpus Christi, los cuales suelen estas ajenos al esplendor del paso de la Custodia. Para ellos, la verdadera festividad se produce con la Tarasca y los gigantes y cabezudos, disfrutando durante más de una hora del "miedo" que suelen infringir sus fauces al paso de los "peques". En los últimos años, el Ayuntamiento de Toledo ha realizado un arduo esfuerzo durante varios años para poder recuperar la Tarasca y lograr que se convirtiera, nuevamente, en uno de los elementos singulares del Corpus Christi para alegría de los más “toledanos” y terror de los niños. En 2009 se introdujo una brillante novedad, que es la de lograr, desde la Escuela de Restauración de Toledo, que un pequeño sistema de bombeo en la nariz suelte agua a través de un ingenio hidráulicos adaptado y que se pondrá en marcha con el movimiento de la boca, tal y como explicó uno de los integrantes del taller que se encargó de po-

nerla a punto, José Vicente Sánchez, “Chevi”, quien se mostró hace ahora un año tremendamente ilusionado al ver el estado en el que, definitivamente, quedó la Tarasca “para poder salir en procesión por las calles de la ciudad”. Desde los talleres de restauración del Corpus recordaban recientemente, durante la presentación de los trabajos que se han llevado a cabo es que “para nosotros fue muy importante la conclusión del proyecto en la Tarasca porque sabemos lo que significa para Toledo este elemento”. Este monstruo tiene cuerpo de galápago, alas de vampiro y cabeza de serpiente, que desprende humo por la nariz. Rodríguez Bausá en su “Toledo inédito” (Ed. Bremen 2003) afirma que desconocemos cuando apareció por vez primera este monstruo en la procesión, porque lo que parece claro es que, cuando el Papa Urbano IV promulga la Bula “Transiturus”, por la que se instituye la fiesta del Corpus, no existía en Toledo esta imagen”. Según Caro Baroja la Tarasca representa la herejía vencida por la fe, siendo como una bestia del Apocalipsis con Ana Bolena en forma de muñeca inquieta o loca montada encima, por ser esta mujer impulsora del cisma anglicano entre Enrique VIII y los católicos. A esta figura se


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

le conoce como “tarasquilla”, y es una clara alusión a sentimientos que deben ser desechados como la avaricia y el orgullo. Carlos Pascual, en su magnífica “Guía Secreta de Toledo” (Al-Borak, 1976) afirma que “hasta no hace muchos años había una señora que mostraba la Tarasca en la

Catedral”, donde se guardaba hasta hace no mucho. Estaba encerrada en una habitación con los gigantes y cabezudos. El monstruo, sigue Pascual, desfilaba durante la Procesión del Corpus asustando a los chicos y divirtiendo a los grandes. Mediante un resorte, abría sus fauces y agitaba la cabeza, mientras en su lomo rugoso giraba una muñeca desmelenada que la gente llamaba Ana Bolena. Un viajero francés del XVII, A. Brunel, al escribir sobre los muñecos y monstruos que desfilaban en los cortejos religiosos de España, decía del de Toledo: “Me han hablado de otra máquina espantable que rueda ese día: la llaman la Tarasca, del nombre de un bosque que dicen haber habido en otro tiempo en la Provenza, en el lugar donde está frente por frente a Beaucaire, a orillas del Ródano, la ciudad de Tarascón. Sostienen que era tan enemiga del género humano como la que sedujo a nuestros primeros padres en el Paraíso Terrenal, a la que los antiguos llamaron Behemont. Cuenta que Santa Marta la venció, sujetándola con su cinturón, por las oraciones continuas que para ello dirigió a Dios”. Narra también la tradición que cuando los labradores veían este monstruo intentaban a los que la llevaban quitarles la caperuza, de ahí que se acuñara el calificativo de “Tragacaperuzas”. Hace ya muchos años la Tarasca ocupaba un puesto destacado en el cortejo procesional, ya que lo encabezaba, despertando sentimientos de terror a los asistentes. En el siglo XVIII la Tarasca dejó de desfilar, prohibida, pero poco tiempo después volvió de nuevo a lucir su repugnante cuerpo durante el Corpus de Toledo. Se trata, en definitiva, de una muestra más de que la festividad del Corpus es para todos los públicos, para todas las personas, para todas esas personas que de una forma o de otra contribuyen a engrandecer nuestra fiesta grande, la festividad del Corpus Christi de nuestra ciudad, convirtiéndose esta actividad de la Tarasca, restaurada desde la Escuela Taller, en uno de los momentos más emblemáticos de esta festividad que afortunadamente, y por el bien de la ciudad, sigue creciendo enteros en los últimos años y aportando por la calidad de todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo.

19


EL DÍA

20 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Los gigantones, la “perla” de la Escuela Taller de Toledo Los alumnos de la Escuela Taller de Toledo han llevado a cabo un sensacional trabajo con los gigantones POR El Día

L

os alumnos de la Escuela Taller de Toledo son, aunque entre bambalinas, algunos de los auténticos artífices de que el Corpus Christi, año tras año luzca con mucha más fuerza. Sin lugar a dudas se trata de un proyecto "redondo" para todas las partes. Los alumnos por aprender un oficio y recibir la correcta formación para poder "pelear" por un puesto de trabajo con unas condiciones realmente favorables para todos ellos. En segundo lugar por que esas piezas con las que "entrenan" ante la atenta mirada de los profesionales que tienen por profesores, repercuten directamente en el bien de la ciudad, ya que lo que restaura o fabrican son los ornamentos de los que los toledanos nos sentimos tan orgullosos. Es decir, los alumnos de la Escuela Taller de Toledo han puesto todo su trabajo y han volcado todo su esfuerzo y esmero para conseguir recuperar distintas piezas ornamentales con motivo de las fiestas del Corpus. Ocho gigantones del siglo XVIII, los últimos retoques de los farolillos que penden pletóricos en las calles de la carrera procesional o arcos de forja son las principales novedades con las que, tanto toledanos como turistas, podrán deleitarse y admirar el arte que desprenden estas piezas de gran valor artístico e histórico. Los alumnos de la Escuela Taller han conseguido recuperar hasta un total de ocho gigantones el año pasado. En concreto, diez costureras del taller de bordado del Ayuntamiento han conseguido recuperar, puntada a puntada, los vestidos de estas tradicionales figuras que constituyen uno de los elementos más vistosos y significativos de la fiesta grande de la capital de Castilla-La Mancha. Las diez mujeres han conseguido recuperar los vestidos de estas figuras de grandes dimensiones que ofrecen un gran colorido y que están inspirados en los trajes que lucían los antiguos escoltas municipales.

Para evitar incidentes y que su manejo resulte más fácil, desde la Escuela Taller se ha ideado una nueva estructura más manejables para que se puedan portar con más facilidad. Como aseguran desde la propia Escuela Taller, el hecho de que esta fiesta sea de Interés Turístico Internacional obliga a que año

Junto con la arasca son las dos grandes atracciones del público más pequeño de nuestra ciudad en la previa del Corpus Los trajes también han sido “retocados” para seguir incrementando la calidad del desfile de los gigantones tras año se intente superar lo logrado en el anterior, es decir, que todos ellos se sientan partícipes de lo que han sido capaces de llevar a cabo con sus manos e imaginación. Un trabajo arduo, minucioso, detallado y preciso es el que han realizado durante meses los alumnos encargados de recuperar el esplendor de las piezas. Un ejemplo de ello es el Altar del Rosario de la Aurora. Una pieza compuesta de importantes vidrieras que llevaba más de dos décadas “escondida”en la Catedral Primada de Toledo y que desde 2009 luce con más fuerza que nunca gracias a estos alumnos y sus profesores. Para conseguir recuperar su brillo y esplendor inicial se hizo necesario desmontar cada vidriera que rodea a este templete y volver a confeccionarlas. Así pues, el trabajo comportaba una gran dificultad que han solventado y superado de manera profesional. Tras retirar el plomo que une cada minúscula pieza de piedra, los alumnos tuvieron que dibujar nuevamente el esquema de las nuevas piezas de


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

21

cristal para volver a unirlas y montarlas en los laterales del altar. Un altar que, gracias a esta actuación, ocupó un lugar destacado en el templo Primado tras un cuarto de siglo sin poder lucir con dignidad. Lo mismo ocurre con los tradicionales faroles, cada uno de ellos se ha limpiado para darles un aspecto más renovado y se ha restaurado el vidrio para conseguir que luzcan con gran esplendor a la vez que la forja también se ha restaurado. Al igual que también se han recuperado en los últimos años varios arcos de forja que se instalaron en diferentes calles del recorrido procesional. Las mujeres del taller de bordado también merecen una reflexión independiente. Ellas son las que hilo en mano han dibujado el escudo del Consistorio sobre un gran lienzo de terciopelo rojo, tal y como se puedo comprobar en la pasada edición del Corpus Christi. Un estandarte que lució en la fachada del Consistorio frente a la Catedral. En definitiva, la Escuela Taller ha demostrado, un año más, que sus alumnos están plenamente capacitados para restaurar el esplendor de multitud de piezas que esperaban ser recuperadas y lucirse ante los ojos de miles de toledanos y turistas que participan en el Corpus Christi.


EL DÍA

22 Toledo Corpus Christi 2011

El patio toledano, otra de las míticas referencia del Corpus Christi Año tras año, los propietarios de estos patios se esmeran más en su engalanamiento POR El Día

L

a invasión árabe de nuestra ciudad en la Edad Media supuso que parte de su cultura quedara entre nosotros, más aún por la tradición que continuó posteriormente durante siglos hasta el punto de que Toledo fuera denominada la ciudad de las Tres Culturas por la convivencia del mundo judío y árabe con el cristiano. Entre ellas hay que destacar el amor por el culto a los sentidos, es decir, el armonizar en un mismo espacio el suficiente número de elementos como para lograr el disfrute y relajación plena. Buena parte de ello se consigue en estos momentos en los típicos patios toledanos. Allí, el sonido de las fuentes alegra el oído, el frescor que aportan las plantas

avivan el tacto, las plantas aromáticas despiertan el olfato, los frutales el gusto y el conjunto de la composición la vista, es decir, se trata de una apuesta por la calidad en todos los sentidos que año tras año involucra a más personas dentro de nuestro Casco Histórico, todos aquellos que realmente se sienten orgullosos de poder disfrutar de uno de esos patios que durante los días del Corpus abren al público orgullosos de lo que han sido capaces de conservar durante todo el año. Bien podríamos decir que el esplendor del Corpus no sólo reside en la carrera procesional y sus integrantes; ni tan siquiera en el ambiente que se vive en las calles o las miles de personas que nos visitan desde el jueves hasta bien entrada la tarde del domingo.

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

El Corpus es mucho más, es una expresión de la toledaneidad que sienten los autóctonos de esta tierra, es una muestra del realce de todos los elementos que evocan a Toledo y, como no podía ser de otra forma, uno de ellos es el patio toledano. Sus propietarios los engalanan y dejan abiertos para que todos los amantes de este arte puedan visitarlos y sentir el microclima que se forma en ellos. LA CONCEPCIÓN DEL PATIO TOLEDANO

Si miramos en un diccionario la definición de patio, bien podríamos decir que se trata de un espacio libre, con sentido arquitectónico y habitacional, que aporta luz y agua y que da una respuesta a las necesidades colectivas o individuales, pero que es, ante todo, una aportación cultural, que a lo largo del tiempo ha demostrado, por sí mismo, unas grandes ventajas para sus usuarios, que encuentran en él intimidad y paz, en un medio urbano muy agresivo, con falta de pla-

23

muros, que muchas veces carecen de venta nas. La casa islámica con patio, no es algo realizado al azar, sino fruto de unas ideas y conocimientos muy bien pensados: la orientación para las solanas; los materiales de construcción; las corrientes de convección con el portal, el patio y la escalera y la relación superficie altura (ángulos que oscilan entre 50º y 65º. Por debajo sería muy apaisado y por encima sería como un pozo); en definitiva, todo lo necesario para que realmente se adquiera una sensación de placer y bienestar que evoca tranquilidad y convierte estos patios en una de las estancias más importantes de la casa y con la que todo toledano sueña para dar rienda suelta tanto a la imaginación como al bienestar. CLARA INFLUENCIA ISLÁMICA

Algunas casas son de clara influencia islámica, cuyo portal de entrada suele ser en codo, de modo que desde la calle sea

El concurso y las rutas por los patios son dos de las actividades en la agenda de los toledanos Los árabes concebían estas estancias como un lugar en el que dar culto a todos los sentidos del cuerpo zas públicas. En Toledo se puede decir que el patio es un “oasis urbano”, en una ciudad tan extrema de frío y calor, de calles estrechas y con fuertes pendientes, en ellos, nunca falta la presencia del agua en los pozos, aljibes, estanques y fuentes, lo mismo que las plantas, reminiscencias islámicas del jardín, como idea del paraíso que se predica en el Corán. El patio no es un invento toledano, sino una herencia, un patrimonio recibido de las antiguas civilizaciones que se asentaron en Toledo, como los romanos y los árabes. Los romanos debieron copiarlo de los griegos que los utilizaron desde la época arcaica, sobre parcelas regulares. La casa-patio romana, con el atrio y el “impluvium” para recoger el agua de lluvia, que fue común en todo el Imperio, es el más estudiado en la Historia del Arte y de Arquitectura y sin duda debió existir en el urbanismo romano, del aterrazado y ortogonal Peñón toledano. El precedente más próximo a “nuestro patio toledano”, es el heredado de la cultura islámica, reflejo de una vida interior, siendo el patio la pieza más importante de la casa. La idea de la casa musulmana, está organizada alrededor de un patio interior, que presenta al mundo exterior altos

imposible ver el patio, núcleo principal de distribución de la casa, alrededor del cual estaban las alcobas y antiguos palacios. Los estilos posteriores de los siglos XV, XVI y XVII, de gran auge en Toledo, reformaron los portales y portadas, y los centraron con relación al eje del patio. El estilo mudéjar, estilo toledano por excelencia, está presente en muchos patios, sobre todo en las maderas y también entremezclado con el estilo gótico y renacimiento. Estos estilos, se han ido superponiendo sobre edificaciones anteriores, conservando los muros de carga originales y las crujías de los patios y alcobas. En Toledo, gracias al trabajo que están llevando las administraciones, cada vez son más los patios que se están restaurando, algo que sirve para incrementar nuestro rico patrimonio y para propiciar un motivo más para venir a residir al Casco Histórico, el cual se encontraba hace años en serio peligro de quedar despoblado por las malas condiciones en las que se encontraba. Ahora, fruto del trabajo continuado y de la concienciación social, el Casco, nuevamente, se ha convertido en un lugar idílico para muchas personas, en especial para aquellas que tienen la suerte de tener uno de estos patios, que ahora quedan engalanados para recibir a miles de personas.


EL DÍA

24 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

En la imagen, el altar de la cofradía del Cristo del Descendimiento, instalado para el Corpus en el patio del Arzobispado. Este año será mucho más preciosista.

El Descendimiento, el único que repite con los “altares” Hermandad Por distintos motivos, el resto de las cofradías que pusieron altares el año pasado en la carrera procesional, este año han declinado volver a llevarlos a cabo. POR El Día

E

n los últimos años, el esplendor adquirido por la Semana Santa, en especial por el trabajo llevado a cabo por las distintas cofradías de nuestra ciudad, ha supuesto un crecimiento sin paliativos. Tal ha sido su desarrollo que algunos, incluso, llegan a plantearse que esté haciendo frente a la relevancia del Corpus Christi. Independientemente de cual de ellas sea capaz de arrastrar más público, de lo que no cabe la menor duda es que se está produciendo una fusión entre los máximos exponentes de ambas festividades. Por ello, el año pasado fueron varias las cofradías que se lanzaron a organizar actividades directamente relacionadas con ambas pasiones, es decir, la Semana Santa y el Corpus, con la colocación de "altares" a pie de calle, algo que, pese a la admiración que despertó, el año pasado no se repetirá por diferentes motivos e incompatibilidades. Hay que recordar que se trata de uno de los últimos vestigios de la otrora solemnísima procesión, es decir, la secular costumbre de instalar altares a lo largo de la carrera de la misma. Esta costumbre aparece, en los primeros años de su celebración, por la necesidad de habilitar zonas de descanso, al incorporar pesadas Custodias para estas procesiones eucarísticas, y ser éstas, llevadas a mano por los sacerdotes u obispos en su caso. Al tratarse de tan preciado objeto y portando, nada menos, que a Jesús Sacramentado, estos lugares de descanso se convierten en altares efímeros en los que las paradas y descansos se aprovechan para hacer las estaciones. Pronto las principales iglesias y especialmente las sedes episcopales se encargarán de dotar a las catedrales de lujosas Custodias procesionales para ser llevadas en andas a hombros de sacerdotes o en carrozas de ruedas. Pero los altares callejeros, a pesar de perder su finalidad práctica, se mantienen

como actos de ofrenda y honor al Santísimo, y como hitos para rezar las estaciones durante la procesión. En esta ocasión sólo la cofradía del Cristo del Descendimiento es la que ha decidido seguir adelante y volver a preparar un Altar en el patio del Arzobispado, donde tradicionalmente organizan el mercadillo solidario. Este año "brillará" de forma especial porque han llevado a cabo una réplica de la Custodia de Arfe, la cual presidirá el altar, profusamente adornado y decorado para la ocasión. Desde la cofradía aseguran que "lo importante para nosotros es seguir haciendo piña y actos de hermandad, por ello queremos colaborar con estas actividades y contribuir al engrandecimiento del Corpus Christi". Pese a todo, lamentablemente, no se llevará a cabo el resto de las composiciones de los altares, se trata concretamente de la Hermandad de la Virgen de las Angustias que preparó un altar en la Calle Comercio. Un grupo de personas particulares instaló un complejo monumento en la Plaza del Padre Juan de Mariana, presidido por una imagen de la Virgen de la Encarnación. La Hermandad del Cristo de la Humildad elaboró un altar en la Calle de Alfonso XII, en la puerta mudéjar de la Universidad. Varios enseres destacaban en el montaje, como la Cruz de Guía, o una bella custodia. También la Hermandad del Calvario, instaló otro altar en la Plaza del Salvador, igual de preciosista, el cual se llevó el mismo número de flash en todo momento, que las demás. Ya desde la tarde anterior pudieron ser contemplados estos altares, auténticas maravillas, reflejo del esplendor eucarístico de esta Ciudad. Al caer el sol, los diferentes monumentos eucarísticos quedaron alumbrados por la luz de los cirios, mostrando una imagen diferente de la víspera del Corpus.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Toledo, ciudad ligada al Corpus La tradición Este año será la primera ocasión en la que el Corpus Christi sea día festivo en toda la Comunidad Autónoma y en regiones limítrofes como Madrid. Una iniciativa que redundará en una mayor asistencia si cabe de público. POR El Día

El presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora.

M

ás de cinco siglos contemplan la unión de la ciudad de Toledo con el Corpus Christi. Los historiadores sostienen que en España, de hecho, la primera procesión registrada en documento escrito aparece vinculada a Toledo en 1418, lo que denota la vinculación estrecha entre ambas partes y lo enraizado que está en nuestras tradiciones esta solemne conmemoración. Desde aquellas fechas pretéritas, el Corpus Christi ha evolucionado con el paso de los años hasta convertirse en un acto religioso, civil, cultural y social de gran repercusión y perfecto acorde, tal como lo atestigua haber sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. A través de ella, Toledo transmite universalmente su grandeza y su personalidad. No sólo en el aspecto material, representado en el cuidado con el que faroles, tapices, mantones o banderas adornan calles y balcones, sino también por su gran contenido espiritual. En este sentido, merece especial reconocimiento el trabajo desempeñado a lo largo de los años por instituciones, gremios, cofradías y hermandades, quienes han mantenido vigente costumbres que nos distinguen y caracterizan y sintetizan como ninguna otra nuestro ser y proceder. La dimensión religiosa adquiere el merecido brillo que supone la Resurrección de Jesús en la representación de la espléndida Custodia de Enrique de Arfe, ele-

mento artístico sin parangón que desfila abriendo paso a la comitiva procesional despertando la devoción y el recogimiento de todo el público presente. Este año será la primera ocasión en la que el Corpus Christi sea día festivo en toda la Comunidad Autónoma y en regiones limítrofes como Madrid. Una iniciativa que redundará en una mayor asistencia si cabe de público, que podrá a su vez disfrutar durante el recorrido procesional de los nuevos adornos recuperados por la Escuela Taller, que embellecerán aún más los lugares por los que desfilará la Custodia. En nombre de todos los que formamos parte de la gran familia que constituye Caja Rural de Castilla-La Mancha, deseo transmitir a todos los ciudadanos de Toledo y a quienes se acerquen a vivir de cerca la festividad eucarística que disfruten vivamente de la Semana Grande por excelencia, del encanto que desprenden las calles de la Urbe Imperial y de la pasión que despierta entre la gente la celebración de esta magna cita.

La dimensión religiosa adquiere el merecido brillo que supone la Resurrección de Jesús en la representación de la Custodia de Arfe

25

Opinión en El Día —EL SONIDO DE LA FIESTA—

El Corpus que no se ve Carlos Javier Hernández Yebra COLABORADOR redaccion.to@grupo-eldia.net

Es uno de esos días del año que relumbran más que el sol, y se nota. La ropa se ajusta al cuerpo, queriendo formar una segunda piel, y buscamos las sombras de las callejuelas o los toldos, para no acabar derritiéndonos. La noche ha sido larga, pues después de acompañar al pertiguero en el recorrido procesional, verificando que todo se encuentra apunto para el gran día de Toledo, continuamos la fiesta con los amigos que vinieron a visitarnos y conocer nuestro Corpus, sin duda diferente y cargado de cuatrocientos años de tradición. Y que mejor paseo, que acompañarlos en un carrusel de patios típicos, engalanados para la ocasión, donde sus vecinos nos ofrecen un vaso de mistela y música por doquier. Cuando bien adentrada la mañana nos internamos en el laberíntico entramado de plazas y callejuelas, lo que te sorprende es la cantidad de gente que se posiciona para cumplir con la tradición, mientras la pituitaria se embriaga del tomillo y el romero que alfombra los adoquines. A mí me gusta vivir el Corpus desde una de esas calles que salen de la Plaza de Zocodover, en la encrucijada Alfileritos con Núñez de Arce, frente a los muros de San Nicolás. Es un lugar pri-

vilegiado para sentir la fiesta mágica de Toledo por los que no podemos disponer del recreo visual. Ahí se está muy próximo del desfile, y los otros sentidos pueden transportar las emociones y sensaciones. Así que, ubico allí a mis amigos, y nos disponemos a la espera. Hace ya varias horas que las salvas anunciaron la presencia de la Custodia en las calles, y hace ya unos minutos que el silencio fue roto por el aplauso de las gentes agolpadas en la cercana Zocodover. De hecho, se escuchan muy próximos el golpear de los cascos de los caballos, abriendo el desfile procesional. Pasa el piquete de la Guardia Civil a caballo, y se escucha el susurrar de las diferentes indumentarias de los desfilantes, junto con su acompasado paso contra el adoquín, mientras el corazón se esponja ansioso por evocar la presencia del Honrado en la marcha. Así desfilan ante nosotros los Infantones de Illescas, los Caballeros Mozárabes, los Caballeros del Santo Sepulcro, los Caballeros del Corpus Christi, las distintas hermandades sanitarias, los niños y niñas de comunión,… centenares de pasos acompasados envueltos en la música de las bandas. Asoman unas notas musicales por la calle de Sillería, aproximándose a San Vicente: profetizan que la Santa Custodia está muy cerca. Y cuándo ésta llega, el público enfervorecido rompe en aplausos y vítores. Aunque uno no comparta ese sentimiento de religiosidad icónica, sí que se conmueve emocionalmente por la espontaneidad popular. Por último, y como broche dorado, el pavimento hace resonar el paso marcial de la banda de infantería de la Academia Militar de Toledo. Ahora queda el compartir una cerveza fresca comentando la fiesta y ensalzando nuestra amistad, pues al fin y al cabo, esto también forma parte del Corpus toledano. EL DIA

El Corpus Christi congrega a una cantidad ingente de personas de todos los lugares del mundo.


EL DÍA

26 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Opinión en El Día —ALGUNAS PERIPECIAS PERSONALES—

Mi Corpus Christi EL DIA

Santiago Sastre COLABORADOR redaccion.to@grupo-eldia.net

Es indudable que las fiestas más importantes en Toledo son la del Corpus y la de la Virgen del Sagrario. Las dos son muy antiguas. En la primera se celebra la presencia de Jesús sacramentado en la hostia consagrada sacándola a pasear por las calles y en la segunda se celebra a la patrona, que de Santa María de Toledo (que es como se conocía la Virgen cuando existía la basílica visigoda donde está hoy la catedral) pasó a llamarse Virgen del Sagrario. Este año se da la circunstancia de que es la segunda vez que el Corpus se celebra en jueves y que, además, es día festivo en toda Castilla-La Mancha y en Madrid. O sea, que estará Toledo hasta la bandera. Mi particular corpus comenzó el día que se pusieron en alquiler las sillas para poder ver la procesión. Muchos hicimos una cola de varias horas. Y la sorpresa llega cuando al ponerse a la venta las entradas resulta que ya están vendidas unas cuantas (bastantes diría yo), a modo de reserva a autoridades, amigos, y personas que acceden por la vía eléctrica del enchufe, de modo que el trato desigualitario resulta evidente, con el mosqueo lógico del personal. Este año voy a ver la procesión con un grupito de amigos en la calle del Comercio, justo en la zona de ensanchamiento que da paso a Zocodover. Que dé la sombra o el sol es algo ya imprevisible y para eso conviene cruzar los dedos e ir preparado para recibir una dosis de solanera. LOS PATIOS TOLEDANOS

Como aperitivo los patios. Los patios toledanos responden a la tipología de las casas islámicas, en las que se emplean muros de ladrillo y mampostería, pequeños vanos y los espacios interiores se ordenan en torno a un patio, adornado con columnas y pilastras, que está aislado del exterior. Luego más adelante se pondría el acento en la fachada, en el exterior de estas casas que tienen patio en su interior, haciendo que aflore así al exterior esa grandeza de puertas para dentro. Los patios conforman la arquitectura típica toledana. Ojalá se mantengan y se rehabiliten y no pase lo que ha sucedido en ocasiones, que se han derribado las casas para construir en ellas apartamentos de lujo. Este

Toledo espera para hoy un lleno total para poder ver la procesión del Corpus Christi a lo largo de toda la carrera procesional.

año son ¡44 patios! los que se pueden visitar dentro del XII Concurso de patios. Desde aquí quiero felicitar al presidente de la Asociación de Amigos de los Patios, Andrés León, por la importante tarea que está haciendo para que se consolide esta tradición. El Corpus puede ser contemplado desde distintos puntos de vista. En su origen es una fiesta de origen religioso, pues supone la exhaltación de la eucaristía. También histórico, pues cabe advertir la historicidad de los elementos que aparecen, de las diferentes cofradías y grupos que acompañan al Santísimo en la procesión. También la perspectiva estética, pues cómo no advertir la decoración de los balcones, los adornos del recorrido y esas joyas que son los tapices que adornan los muros de la catedral cerca de Arco de Palacio. El Corpus admite muchas sensibilidades y cada uno busca aquella que más le gusta. Desde luego que el programa del Corpus, que ha sacado el Ayuntamiento, es muy interesante. A mí me parece que sería bueno incluir, además del programa, artículos, comentarios y observaciones para que enriqueciesen ese programa y no se quedara en una simple enumeración de los actos y del orden procesional. En este sentido el programa de este año es pobre. Qué interesante sería introducir artículos de otros años sobre la procesión, poemas, cuentos,

Qué interesante sería introducir artículos de otros años sobre la procesión, poemas, cuentos, etcétera Cuando transcurría la procesión, muchas personas se colaban a la calle procesional e iban avanzando por los laterales

narraciones sobre las cofradías, información específica sobre las hermandades, etc. Conservo en mi biblioteca algunos programas antiguos del Corpus que constituyen una auténtica joya literaria e histórica. AGUANTANDO LA VELA

Y ya queda coger un buen lugar estratégico para ver la procesión. Encontrar alguna rama de higuera, como hizo Zaqueo, para subirse y tener una buena vista. Siempre luego hay discusiones porque la gente sin escrúpulos se pone delante de las personas que llevan horas aguantando la vela de su sitio. Y lo que no es de recibo es lo que ocurrió el año pasado: cuando transcurría la procesión, muchas personas se colaban a la calle procesional e

iban avanzando por los laterales, formando así un grupito que impedía a la gente procesionar en condiciones y a los espectadores ver bien. Eso no. Esto sí que genera indignación. Ahora ya está todo listo. Todo está preparado para ese gran día en el que los toledanos nos sentimos identificados con nuestra fiesta grande. La Tarasca (yo estuve subido con mi hijo en una Tarasca de piedra que había en el pueblo francés de Tarascón, de donde surge esta leyenda mitológica sobre este bicho), los gigantones, los toros (torean dos toledanos, uno de ello de Toledo capital, el hijo del escultor y académico Julio Martín de Vidales), conciertos, etc. A disfrutar del Corpus, toledano y universal.


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

27

El recorrido procesional La noche antes de la procesión del Corpus Christi, son muchos los toledanos que realizan el trazado primero con el pertiguero y posteriormente para pisar el tomillo y el romero para arrancar su olor. POR El Día


EL DÍA

28 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Orden Procesional

Timbalero

Banda Música Guardia Civil

Una figura mítica

Los primeros acordes

DATO: Son oficialmente el inicio del cortejo. DATO: Los antecedentes de los pregoneros

DATO: La música envuelve el Casco Histórico. DATO: Este cuerpo luce siempre su uniforme de gala

Con ropas del siglo XVIII y a caballo, son la perpetuación de los sofiles municipales que en siglos pasados salían de las casas del Ayuntamiento recorriendo las principales calles de la ciudad para pregonar los acontecimientos relevantes, son, en definitiva, los antecedentes del pregonero.

Son los encargados de poner las primeras notas de música a la procesión. Con el traje de gala visten guerrera roja y negra terminada en capote y pantalón blanco con leguis negros y botonadura dorada; el uniforme termina con el tricornio. Son uno de los elementos más moderados del cortejo.

Pertiguero

Cruz Procesional

El simbolismo

El primer elemento religioso

Piquete Guardia Civil La apertura del cortejo FUNDACIÓN: El 23 de marzo de 1844 LA ANÉCDOTA: Utilizado antaño para que las multitud se colocara en las aceras para permitir el paso del cortejo procesional por las calles del Casco Histórico

Los Piquetes de la GuardiaCivil son un cuerpo fundado el 23 de marzo de 1844 por el segundo duque de Ahumada. Participan en la procesión del Corpus a caballo y lucen siempre el traje de gala. Inicia el desfile procesional haciendo que la multitud se coloque en las aceras. Aunque evidentemente en estos momentos no es necesario que lo haga, sí se guardan las reminiscencias de antaño, concretamente de mediados del siglo XIX, para

motivar que la gente dejara en las estrechas calles del Casco Histórico el espacio suficiente como para que pudieran pasar el resto de los que forman parte de la solemne procesión. Su mera presencia a la cabeza del desfile es un símbolo inequívoco de que el cortejo va a iniciar su marcha. Cada esquina que cruza rompen a sonar las palmas, conscientes de que la llegada del Corpus Christi está cerca. En pocos minutos asomará desde la catedral para ser bañado por una lluvia de flores. Antiguamente, este cuerpo de piquetes era el encargado de mantener el orden y evitar que se produzca algún tipo de altercados a lo largo de todo el recorrido procesional.

DATO: Uno de los más antiguos del cortejo. DATO: Marca el inicio del desfile sacro

DATO: Plata dorada de 1,6 m x 0,8 m. DATO: Sobre manga de seda

Con una peluca y capa blanca, abre el desfile litúrgico golpeando su vara de plata anunciando la llegada la procesión. Es uno de los “clásicos” que marca que todos los elementos sacros del desfile empezarán a salir de forma continuada del templo primado.

Este signo cristiano fue el regalo que Alfonso V de Portugal hizo al Arzobispo de Toledo Carrillo Acuña. de plata dorada, mide 160 x 80 cms., va montada sobre la manga de seda y oro bordada en 1510 por orden del Cardenal Cisneros.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

29

Gremio de Hortelanos Constancia de toda una vida DATO: Juan Estanislao es su gran valedor. DATO: Adaptación de lo tradicional a los nuevos tiempos.

Con traje negro y capa de estameña parda, avanzan precedidos por su verde pendón rematado por una corona de frutos huertanos. Es el único gremio toledano que perdura desde la edad media. En 1993 fue revitalizado por Juan Estanislao López Gómez acomodando sus constituciones al momento actual. Tradicionalmente, la Diputación Provincial ha sido una de las instituciones valedoras de esta asociación; de hecho, es el propio presidente de la Diputación, José Manuel Tofiño, el que ha entregado personalmente la subvención para contribuir con el desarrollo de la cultura que están llevando a cabo desde el mismo momento de su fun-

dación. Pese al poco recorrido que tienen, el trabajo constante que llevan a cabo en toda la provincia de Toledo y el mantenimiento de la tradición adaptada a los nuevos tiempos les ha valido el cariño, el respeto y la admiración de todos los toledanos. Estanislao, sin lugar a dudas, se ha convertido en uno de los elementos significativos del propio Corpus por el ingente trabajo que ha llevado a cabo en el resurgimiento de este gremio de Hortelanos que, año tras año, va a más con la única receta mágica de la firme constancia que desarrollan todos los años.

Niños 1ª Comunión

Banda Juvenil

Cofradías de Toledo

Cofradías de Toledo

Primicomulgantes

Preparados para el futuro

Todo un cortejo

Muestras de cariño

DATO: Cada año es más numerosa su participación DATO: Son los primicomulgantes

DATO: Participación muy numerosa DATO: La continuación de la música de la Guardia Civil

DATO: Las parroquias también tienen su espacio DATO: Una muestra más de solemnidad

DATO: Aparecen en riguroso orden de fundación DATO: No todas acuden al desfile

El nutrido grupo de estandartes que desfilan, son las representaciones de las cofradías y hermandades que ti ene su sede en Toledo. Van por los primicomulgantes que en ese año recibieron del Pan de los Ángeles. Cada año es más numerosa la representación

Es importante que una ciudad como Toledo cuente con diferentes actividades culturalesjuveniles, pero sin lugar a dudas la más importante para ellos es el protagonismo que año tras año adquieren durante la procesión del Corpus Christi.

Tradicionalmente han participado varias asociaciones juveniles, la de Damas de la Inmaculada, la Esclavitud de Nuestra Señora de la Estrella, Nuestra Señora del Valle, Nuestra Señora de la Candelaria, Hermandad de Santa Bárbara.

Continúa el cortejo Nuestra Señora del Rocío, el Calvario y el Cristo de la Vega en riguroso orden de antigüedad, siendo los más veteranos los que más cercan procesionan de la mítica y preciosista custodia que porta el Cuerpo de Cristo.


EL DÍA

30 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Orden Procesional

Ntra. Sra. de Lourdes

Adoración Nocturna

Banda Música

Vida Apostólica

Extrema solidaridad

El santísimo sacramento

Más acordes de música

Un trabajo entregado

DATO: Desarrollan una labor altruista DATO: Iniciativa de Sor Petra

DATO: Fundada por Hermán en 1848 DATO: Llega a Toledo en 1899

DATO: Resuena el himno de España DATO: Llega la Custodia de Toledo

DATO: Desde la década de los años setenta DATO: Cumplen con la tradición

Con su conocido uniforme de enfermeras, desfila esta hospitalidad que se fundó en Toledo en 1965 por iniciativa de Sor Petra, religiosa de la Caridad, que en esos años trabajaba en el Hospital Virgen de la Salud, donde se nutrió la hermandad en los primeros momentos.

Fundada por el francés Hermán el 6 de diciembre de 1848 bajo el lema “Adorado sea el Santísimo Sacramento. Ave María Purísima”. Llega a Toledo en 1899 para la rama masculina y en 1963 se fundó la rama femenina. En el Corpus desfilan con traje de calle y eucarísticas banderas blancas

Es la tercera banda de música que hace su aparición en escena. Todos los presentes son conscientes de que la llegada de la Custodia está a un paso. El himno de España hincha los corazones a fuerza de golpe de tambor, platillo y timbales para que la música no deje de sonar en todo el Casco Histórico.

Desde que las religiosas comenzaron a salir en la procesión en la década de los 70, su número nunca fue muy elevado a pesar de contar en la ciudad con 24 casas abiertas. En estos momentos mantienen la tradición de salir en el cortejo procesional aunque con pocos miembros.

Investigadores Uno de los primeros clásicos

DATO: Fundada por la archivera Esperanza Pedraza DATO: Continúa la labor Gabriel Mora

Compuesta por más de 500 doctores y licenciados de todo el mundo, fue fundada en 1985 por Esperanza Pedraza Ruiz y por Gabriel Mora del Pozo,insigne profesor de secundaria del Instituto El Greco. Visten capa de terciopelo negro y doble golilla blanca, birrete negro con el color representativo de la facultad a la que pertenecen. Remata el uniforme la insignia en esmalte. Son muchas las actividades que realizan durante el resto del año, aunque su principal

actividad es la de seguir como indica su propio nombre, investigando en los ricos y prominentes archivos toledanos, tal y como han desarrollado hasta ahora. Aunque tampoco son de las agrupaciones más antiguas, sin lugar a dudas, hoy en día no se entendería el Corpus sin su participación, ya que, al fin y al cabo, son junto con la Universidad los grandes exponentes de la Cultura de la ciudad de Toledo y los que mantienen vivo el espíritu investigador. Son otro de los elementos más tradicionales del Corpus, incluso, muchos de ellos, han realizado trabajos en sus diferentes áreas de conocimiento algunos trabajos relacionados con el Corpus Christi para engrandecer su historia y su expansión por todos los amantes de la cultura.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

31

Caballeros del Corpus El esplendor de los caballeros

Orden de Malta

Mozárabes La cruz de Alfonso VI

Orden militar DATO: Desde el siglo XI DATO: Comerciantes amalfitanos

DATO: Descendientes de los cristianos de pro DATO: Sus ordenanzas datan de 1513

La soberana orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como Orden de Malta es una orden católica fundada en el siglo XI por comerciantes amalfitanos. Nació dentro del marco de las cruzadas y desde un principio desarrolló acciones militares.

Son los descendientes de aquellos cristianos que vivieron en territorio dominado por los musulmanes. Sus primeras ordenanzas se remontan a 1513 pero habrá que esperar hasta 1966 para que se constituyan como hermandad. Visten manto de paño azul con la cruz de Alfonso VI en el brazo izquierdo

Santo Sepulcro

Infanzones Illescas

Solemnidad

Habitual gran participación

DATO: Datan de 1928 DATO: Alfonso Vegue y Acevedo Juárez, fundadores

DATO: Los caballeros vinculados al rey DATO: La importancia del Conde de Cedillo.

Fundada en 1928 por Alfonso Vegue y Ángel María Acevedo Juárez para “fomentar la devoción a los Augustos Misterios de la Pasión”. Visten manto blanco marfileño con la gran cruz potenzada de Jerusalén en rojo sobre el brazo izquierdo, el birrete es de raso.

En el s. XII ya se tiene noticia de estos caballeros vinculados al rey. Será en 1925 cuando el Conde del Cedillo reorganiza esta Real Hermandad constituida por títulos de nobleza. Su veste es una capa roja con una cruz florenzada blanca en el brazo izquierdo y birrete.

DATO: Fundada por Blas Piñar en 1958 DATO: Tradicionales en todo el cortejo.

Fundado por Blas Piñar en 1958. Está integrado por embajadores y cónsules acreditados en España y alto personal del Instituto de Cultura Hispánica. El uniforme es un hábito de paño verde y tres cruces ensanchadas, del mismo color en el pecho, igualmente verde es el birrete. Son también otro de los grupos más tradicionales aunque no siempre ha sido demasiado numerosa su participación, en especial en los momentos de doble procesión. Su presencia es de las más destacadas por la importancia de sus integrantes en todos los sentidos y anuncia la llegada de todos los miembros del seminario, del clero regular y secular, los diáco-

nos, la Cruz de Mendoza, pajecillos y, claro está, el resto de las autoridades civiles escoltando la Custodia de Arfe entre los parabienes de todos los presentes y la lluvia de flores que da esplendor y colorido a la festividad. Es, en definitiva, uno de los momentos más solemnes de toda la procesión.


EL DÍA

32 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Orden Procesional

Cruz de Mendoza Un momento cumbre DATO: Plata dorada y blanca para dar esplendor DATO: Data del siglo XVIII

Cruz arzobispal o patriarcal, de plata dorada, con vara de plata blanca, entre dos ciriales. Preside todo el conjunto del Ochavo-Relicario. Tiene en su vástago once nudos dorados y otros tantos cañones. Parece que sólo esto corresponde a la cruz que el Cardenal Mendoza dejó al sagrario de la Catedral, ya que la cruz arzobispal, propiamente dicha, se rehizo por completo en el siglo XVIII, según el estilo rococó, mientras que el varal y el nudo sí pertenecen al gusto artístico de finales del s. XV "porque la nuestra cruz que en señal de

Colegio Infantes

primado hemos traído ante nos por las provincias de... es la primera cruz que se puso sobre la más alta torre de la Alhambra de la ciudad de Granada..., mandamos que la dicha nuestra cruz con su asta guarnecida de plata sea puesta en el sagrario de la dicha nuestra Santa Iglesia... E allí queremos que este perpetuamente..." El guión sólo precede al Cabildo Primado en la procesión del Corpus Christi y en alguna otra solemnidad más. Como guión capitular que es está siempre flanqueado por dos ciriales de plata, sobredorada en gran parte y que, como la cruz, se utilizan sólo en la procesión citada y en casos excepcionales.

Seminario Amplia participación

Salen los seises

Clero Regular

Clero Secular

Representación de las órdenes

La solemnidad

DATO: Gracias al Cardenal Silíceo DATO: La llegada de los acólitos

DATO: Los herederos de Pedro de Iguanzo DATO: Abre el cortejo el Seminario Menor

DATO: Clerecía que profesa alguna regla DATO: Franciscanos, carmelitas y jesuitas entre otros

DATO: Responsables de 18 parroquias DATO: Ricas capas pluviales

El cardenal Silíceo otorgó las construcciones a esta institución el 9 de mayo de 1557 para que 40 niños asistieran a la Catedral como acólitos (sotana roja y roquete blanco) y escolanos (túnica blanca). En la actualidad el colegio cuenta con más de 1.500 niños de ambos sexos.

Fundado por el Cardenal Pedro de Iguanzo. Abren la filas el Seminario Menor revestido con albas siguiendo detrás los seminaristas mayores revestidos con sotanas negras y roquetes blancos. Actualmente cuenta la diócesis de Toledo con 6 seminarios.

Constituido por la clerecía que profesa alguna regla. Con los hábitos propios de cada orden, desfilan dos representantes de los franciscanos cistercienses, carmelitas, doménicos y jesuitas; siendo los Hermanos Maristas los últimos que abrieron casa en la ciudad.

Formado por los sacerdotes del arciprestazgo de Toledo entre los que se encuentran los responsables de las 18 parroquias latinas y la curia. Con las velas encendidas, desfilan en la procesión revestidos con las ricas capas pluviales de los Molero, del s. XVIII.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

33

Pajecillos El color del Corpus DATO: Sustitutos de los seises DATO: Desde 1557

Con pelucas blancas y multicolores vestimentas barrocas entre las filas de los canónigos avanzan estos niños que van arrojando pétalos de rosa delante de la carroza eucarística. Son los sustitutos de los antiguos seises que iban avanzando delante de la Custodia. El fin fundacional de Nuestra Señora de los Infantes, creado en 1557 por el Cardenal Silíceo es el de contribuir con acólitos y escolanos a la dignidad del culto y a la mayor solemnidad de las ceremonias li-

túrigicas de la Santa Iglesia Catedral Primada. Sin embargo, la presencia de estos niños o clericones, como se les llamaba antes en los actos de culto de la catedral primada se remonta al siglo XII. Los niños de coro o “cantorcicos” vivían en la misma catedral, en sus dependencias bajo la dirección de un sacerdote del mismo templo que se encargaba de su enseñanza tanto cultural como litúrgica. Es de aquí de donde nacieron las famosas escuelas catedralicias, que después dieron lugar a los colegios y universidades para desarrollo de la cultura en Toledo.

Obispo Auxiliar

Santa Caridad

Cabildo Primado

Representación cofrade

Y al fondo, la Custodia

DATO: En la reconquista de Toledo DATO: Una labor altruista

DATO: Con las capas de dignidades DATO: El esplendor del taller de García Mustieles

DATO: Decidió que sólo hubiera una procesión DATO: El arzobispo que ha devuelto la tradición

DATO: Parte fundamental del cortejo DATO: Participa de forma activa

Fundada en 1085 por Antonio de y Suero Gómez de Gudiel. Al ser la más antigua de Toledo y posiblemente de España tiene el privilegio de ser la cofradía que entre la clerecía, va más cerca de la Custodia. El decano de Finados porta una pala, símbolo de enterramiento, por ser éste uno de sus fines

Este grupo lo constituyen los beneficiados, los capellanes mozárabes y los canónigos, éstos últimos responsables del cortejo procesional. Viste las capas de los Molero y doce “capas de las dignidades” de los talleres de García Mustieles para dar el mayor de los esplendores.

Como máximo oficiante y presidente del acto, el Arzobispo de Toledo acompañado por dos canónigos dignidades y revestido con la capa pluvial del cardenal Borbón, desfila tras la Custodia como desde siempre lo ha venido haciendo, según consta en los documentos desde el s. XIV.

Junto al máximo oficiante y presidente del acto, el arzobispo de Toledo y acompañado por dos canónigos dignidades y revestido con la capa pluvial del cardenal Borbón, desfilan tras la Custodia como marca la tradición desde antaño, según consta en los primeros documentos del siglo XIV.

Arzobispo Su segundo Corpus Christi

Autoridad


EL DÍA

34 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Orden Procesional

Gobierno Regional

Ayuntamiento

Cospedal desfilará por primera vez

Page repite como alcalde en el Corpus por quinto año

DATO: Una de sus primeras actividades DATO: Por primera vez encabeza el Partido Popular

La presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, en principio saldrá acompañada de varios de sus consejeros para cumplir con la tradición del cortejo del

Corpus y para contribuir a dar solemnidad al acto y, lo que es más importante, para mostrar su más absoluto apoyo a esta fiesta que año tras año crece en importancia. Sin lugar a dudas será una de las escenas más curiosas de todo el recorrido procesional tras las elecciones regionales que dieron la victoria al PP

DATO: Con el portavoz y el segundo alcalde DATO: La corporación municipal también participa

El alcalde de Toledo, acompañado de su mano derecha, en esta ocasión Paloma Heredero y no Ángel Felpeto como en anteriores ocasiones y del propio portavoz, tam-

Gobierno Provincial

Cortes Regionales

García-Tizón todavía no podrá desfilar como presidente de la Diputación

Otro de los cambios de este año

DATO: El presidente de la Diputación representa el resto de los Corpus DATO: El esplendor de Camuñas y Lagartera

La Diputación Provincial, junto a varios diputados también participan año tras año en la procesión del Corpus Christi. Desde anta-

ño, el presidente de esta institución se ha caracterizado por las constantes muestras de apoyo a otros Corpus de la provincia que, al igual que el de Toledo, luce con esplendor propio, como es el caso del de Lagartera o el de Camuñas entre otros muchos de relumbrón.

DATO: Otro de los cambios de este Corpus Christi DATO: Junto a varios diputados regionales

El presidente de las Cortes regionales, junto a algunos de los diputados regionales, forman parte en este desfile procesional que se ha convertido en una de las

bién acuden a la procesión del Corpus Christi. Junto a ellos también suele participar un gran número de concejales de la corporación municipal con sus medallas de representantes de la ciudad, a excepción, claro está, de la presencia de Izquierda Unida que no acude a estos actos religiosos.

fiestas grandes de la ciudad, con permiso de la Semana Santa. Su mera presencia supone un apoyo relevante a esta procesión de la conocida como Semana Grande de Toledo. Este año todavía se desconoce quienes serán los encargados de representar a esta administración.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Delegación del Gobierno

Universidad de Castilla-La Macha

Una representación nacional

La representación de la Universidad

DATO: Junto a la Guardia Civil y Policía Nacional DATO: La representación nacional

La delegación del Gobierno, encarnada en estos momentos por Máximo Díaz Cano, es una muestra más del apoyo que se da a nivel nacional a esta festividad. Tradicional-

mente suele participar en el cortejo flanqueado por la máxima representación de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha y por la Comisaría Superior de la Policía Nacional en la región. Una vez más se vuelve a poner de manifiesto la solemnidad e importancia que se concede a esta procesión.

DATO: Vicerrectora y decanos no faltan a la cita DATO: Muestras culturales de los investigadores

El desarrollo de la cultura y de la investigación es una de las “constantes” del Corpus Christi. Buena muestra de ello dan la presencia de la cofradía internacional de inves-

Administración de Justicia

Policía Nacional

La representación judicial

Otro de los clásicos

DATO: Participa el Presidente del TSJ regional DATO: Las más altas esferas de la audiencia

Las más altas instancias judiciales también forman parte de la procesión del Corpus Christi. Desde hace años la presencia de Manuel Gutiérrez como presidente de la Audiencia Provincial, el Fiscal Jefe de la Au-

diencia, José Javier Polo y el Presidente delTribunal Superior de Justicia, Vicente Rouco es muy habitual. Su importancia dentro de la jerarquía social de Castilla-La Mancha les sitúa en un lugar privilegiado dentro de la procesión. Desfilan con traje de gala para contribuir a la solemnidad del acto en el acto procesional.

DATO: Con el uniforme de gala DATO: Lucen los méritos de toda una carrera

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado también suelen formar parte del desfi- le procesional del Corpus Christi. En el caso de la Policía Nacional lo hacen con el traje de gala y mostrando las condecora-

35

tigadores o de cualquiera de las órdenes que forman parte desde antaño de este cortejo. Como brillante guinda a esta participación se encuentra el desfile de las más altas esferas de la Universidad de Castilla-La Mancha con la habitual presencia de su vicerrectora, Evangelina Aranda.

ciones que han logrado por su trabajo y servicio a la sociedad regional. Habitualmente son algunas de las personas que más aplausos logran a su paso por las calles del Casco Histórico. Su participación suele ser bastante importante aunque varía dependiendo de los años y de si es fiesta o no nacional.


EL DÍA

36 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

El Cuerpo de Cristo Toda la tradición del Corpus Christi gira alrededor de la Custoda de Arfe y lo que significa tan magna obra. POR El Día

L

a Custodia de Arfe en Toledo es, posiblemente, la mejor de cuantas se han construido en todo el mundo. Aunque la verdadera importancia es lo que va en su interior, es decir, el Cuerpo de Cristo, los toledanos admiran el preciosismo de esta obra maestra de la orfebrería a nivel internacional. Durante todo el año se guarda en la sala del Tesoro de la Catedral de Toledo. La custodia de Arfe no es más que el edículo idóneo para realzar la custoria interior, también gótica, de dos pies de alta, de oro purísimo, con abundantes esmaltes y pedrería. Había mandado Isabel la Católica hacer una custodia con el primer oro que trajera Cristóbal Colón de América; confió el encargo, según parece, al artífice barcelonés Almarique, que empleó en su obra 17 kilos del rico metal. Al morir Isabel, el canónigo toledano Alvez Pérez de Montemayor, por orden de Cisneros, compró esta custodia de la testamentaría regia en un «ciento treinta y cuatro mil ochocientos dieciséis maravedises». El canónigo López de Ayala sustituyó más tarde, su viril por otro que labró Pero Hernández. La invasión francesa puso en peligro tan preciado tesoro, y el Cardenal Borbón lo salvó de la rapacidad de los soldados de Napoleón llevándoselo consigo a Cádiz, donde permaneció hasta el fin de la guerra de la Independencia.

Un encargo de Cisneros A Cisneros le pareció poco la custodia de la Reina Isabel. Quería otra custodia más suntuosa para alojar la Hostia Santa en las procesiones del Corpus, y ordenó al Canónigo López de Ayala que encargase proyectos o «trazas», como se decía entonces, a Diego Copín de Holanda, Juan de Borgoña y Enrique de Arfe. Meses después, el mismo Cisneros aprobaba el modelo que presentó Arfe, tallado en madera; por él percibió 2.767 reales. concebido bajo la inspiración del gran Cardenal. Siete años tardó en hacerla, y tan satisfecho quedó el Cabildo toledano de la obra de Arfe que en la Navidad del año 1523 le entregó un aguinaldo de 2.500 maravedises «para que se comprase treinta pares de gallinas». Quince millones de

maravedises hubo de pagar la Catedral por tan maravillosa joya. El lector se dará idea de lo que representaba entonces esta suma si añadimos que por 2.000 maravedises se compraba entonces una vaca; 7.500 hubieran podido comprarse con lo que valió la custodia. La custodia presenta en su conjunto el aspecto de una maravillosa torre gótica de líneas vibrantes, cuajada de agujas, pináculos y pequeñas estatuillas bajo doseletes. Se invirtieron en su construcción }8 kilos de oro y 183 de plata; mide dos metros y medio de altura; se compone de 5.600 piezas y 12.500 tornillos; ostenta 260 estatuillas; pesa 17 arrobas y una libra. Sobre su base, exagonal, se levantan los robustos pilares, se cierran las pequeñas bóvedas, se traza la crucería, se afirman los arbotantes, se bordan los repujados, se engarza todo con tal maestría y delicadeza que admira tanto el conjunto como el detalle, la solidez de la ejecución como la delicada expresión artística. Magnífica réplica de ella es la talla en madera que se ostenta en el centro del retablo de la Capilla Mayor de la Catedral, pieza realmente singular y de inestimable valor.

Un trabajo excelente La planta exagonal de la custodia se asienta sobre una base de doce frentes, no dorada para que en ella resalten los escudos de armas allí tallados. Son, además del de la Catedral, el del Cardenal Cisneros, que la mandó hacer; el de don Diego López de Ayala, entonces Canónigo Obrero; el del Cardenal Quiroga, que la mandó dorar; el del Cardenal Alberto de Austria y el del Canónigo Obrero don Francisco Monsalve, que la vieron terminada en 1595. Los lados de la base tienen ins-


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

37

cripciones grabadas, alusivas a las mejoras y reformas impulsadas por cada uno de los cuatro arzobispos. La que se lee a la espalda está escrita en latín, como todas las demás, y se refiere a Cisneros. Dice así: «Don Francisco Jiménez, Cardenal Arzobispo de Toledo, Gobernador de España y conquistador de Africa, mandó hacer esta custodia del Santísimo Cuerpo de Cristo, la cual se concluyó en sede vacante, siendo Obrero Diego López de Ayala. Año del Señor 1524.» A mediados del siglo XVIII, el hijo mayor de Felipe V, Luis de Borbón, entonces Arzobispo de Toledo, mandó construir la peana. No había de desmerecer de tan armónico conjunto y mandó revestirla de plata. Lo hizo el toledano Manuel Bargas, acomodando su

La Custodia de Toledo es la obra maestro de Arfe, la joya de la orfebrería y porta en su interior el Cuerpo de Cristo El Cardenal Borbón lo salvó de la rapacidad de los soldados de Napoleón llevándosela a Cádiz Magnífica réplica de ella es la talla en madera que se ostenta en el centro del retablo de la Capilla Mayor obra al dibujo de Narciso Tomé. Cuatro forzudos angelotes, en corro, de plata y bronce dorado, sostienen la plataforma en que descansa la custodia. Acusa el discutible gusto artístico de la época, pero contribuye eficazmente a realzar la maravillosa joya de Arfe. Otras labores de relieve aparecen en sus costados; en el centro destaca el blasón de la Catedral. Unas cenefas de forma caprichosa cubren los frentes del robusto tablón en que la custodia descansa. Sobre la peana se ostenta la joya en la Sala del Tesoro de la Catedral; sobre ella figuró también en el Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona y en la exposición de Carlos V celebrada en el Hospital de la Santa Cruz, de Toledo. En definitiva, se trata de una nueva muestra del entusiasmo que sienten los toledanos por la pieza maestra de la fiesta grande de nuestra ciudad, un día en el que no se hace menoscabo alguno para poder rendir honores de la forma que se merece a esta obra maestra de la orfebrería mundial.


EL DÍA

38 Toledo Corpus Christi 2011

La ofrenda floral engalana la Puerta de Reyes de la catedral Cientos de niños acuden con sus ramos para contribuir a dar color a la Fiesta Grande de nuestra ciudad, el Corpus Christi POR El Día

L

as flores y los niños son otro de los "emblemas" del Corpus Christi. Año tras año, en la víspera de la festividad, cientos de niños acuden a la Puerta de Reyes de la Catedral para contribuir con sus ramos al engalanamiento del patio, delante del cual pasará la obra maestra de Arfe con el Cuerpo de Cristo en su interior. Cada uno de los colegios de la ciudad que van a llevar flores al templo, porta un cartel con el nombre del centro al que representan ante las miradas de sorpresa de autóctonos y turistas que se preguntan el motivo de tanto esplendor y que comprenden sólo 24 horas después, se trata del orgullo que se siente desde la más tierna infancia por nuestra historia y tradición de la fiesta grande. Durante toda la mañana se regalan cientos y cientos de ramos de claveles, margaritas y rosas de distintos colores para formar un tapiz que contribuye al engalanamiento constante y continuado de todo el Casco Histórico de la ciudad y en especial de nuestra "joya de la corona", la Catedral. Como muestra de esta explosión de devoción, hay que destacar que cada año son más los escolares que quieren formar parte de esta tradición haciendo un alto en las clases para formarse en el entusiasmo autóctono que sienten todos y cada uno de los escolares por participar en esta tradición que sigue ganando adeptos año tras año. Al igual que en otras ocasiones, las autoridades civiles y religiosas también han presidido este acto para contribuir en la solemnidad del mismo.

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

39 EL DIA

En las imágenes se pueden apreciar varios momentos de la tradicional ofrenda floral protagonizada por los más pequeños, acompañados de sus padres o profesores. 24 horas antes de la salida del Santísimo por las calles del Casco Histórico, la ciudad adquiere otra dimensión.


EL DÍA

40 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Carrera procesional En los últimos años y pese a la crisis, han sido muchas las personas que han guardado cola para comprar el ticket de una silla, en especial las que se venden a la sombra, para ver la carrera procesional. POR El Día

Un año más, el alquiler de sillas a la sombra se agotan en pocos minutos

L

a crisis no siempre hace mella en nuestra ciudad. Independientemente de la situación económica que hay en muchos domicilios, son pocos los toledanos que a lo largo de su vida no han pagado, al menos una vez, el precio del alquiler de la silla para poder ver cómodamente el paso de la Custodia por las calles del Casco Histórico. En esta ocasión, como siempre, la Casa del Mapa”, lugar en el que se venden los tickets, se ha vuelto a vivir un lleno constante para alquilar, con una media de diez euros, una de las destartaladas sillas por las que los toledanos sentimos tanto cariño. Volviendo nuevamente al ejemplo de las tradiciones, como es el caso de que algún cadete caiga al suelo fruto de una insolación o que suene la sirena de la ambulancia abriéndose paso

JAVIER POZO

entre la gente para atender a personas mareadas, pues bien, las colas para adquirir una silla del Corpus también se ha convertido en los últimos años en algo propio de nuestra fiesta. Además, es curioso ver como los operarios encargados de colocarlas y atarlas, cada año buscan los recovecos más recónditos para posibilitar que entren más sillas y, por tanto, dar satisfacción a tanta gente, al tiempo que las atan para evitar problemas durante la noche anterior, en lo que a los actos vandálicos se refiere. Se trata, en definitiva, de una de las tradiciones más “clásicas” de la ciudad de Toledo en lo que a la procesión del Corpus se refiere y que suele generar, desde hace años, importantes colas en la Casa del Mapa para poder adquirir ese alquiler de una silla en un lugar privilegiado de la carrera procesional para ver el paso de la Custodia.

La Casa del Mapa vuelve a contar con importantes colas para alquilar una silla para ver la carrera procesional.


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

41


EL DÍA

42 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

La festividad El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page quiere aglutinar a las ciudades más representativas de España en esta festividad para lograr que sea fiesta nacional en todo el país y no sólo de índole regional. POR El Día

Sevilla, Granada o Córdoba también celebran el Corpus

C

orpus Christi, en latín, "Cuerpo de Cristo" o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor". Es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de la Iglesia Católica en Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Resurrección (es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección; formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte), aunque donde no es precepto, se traslada al domingo siguiente. Se instituyó con motivo del milagro por el cual en 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de Bolsena (Italia), al romper la hostia consagrada, brotó sangre. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el Papa Urbano IV, mediante la bula Transiturus hoc mundo. En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia y en varios países es un día festivo oficial (ciertas partes de España, Austria, partes de Alemania, Hungría y Suiza, Brasil, República Dominicana, Bolivia, Colombia, Croacia, Polonia, Trinidad y Tobago, Portugal, Perú, Venezuela y Ecuador). Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que el mismo Cuerpo de Cristo, se exhibe en una custodia. CELEBRACIONES RELEVANTES

Hace algunos años que el Corpus no es una fiesta oficial en España, por este motivo la Iglesia Católica decidió trasladar la celebración al domingo siguiente. Únicamente se sigue celebrando el jueves en aquellos lugares donde existe una gran tradición o bien coincide con las fiestas patronales. Entre ellas podemos destacar algunos como Archena (Murcia), Atalaya del Cañavate (Cuenca), Béjar (Salamanca), Camuñas (Toledo), Castropol (Asturias), Daroca(Barcelona), Granada, Jaén, Tenerife, La Puebla del Río (Sevilla), Lagartera (Toledo), Valenzuela(Córdoba), Laguna de Negrillos (León), Ledesma (Salamanca), Martín (Pontevedra), Nava de Arévalo (Ávila), Orihuela, Peñalsordo (Badajoz), Puenteareas(Pontevedra), Sancti-Spíritus (Cádiz), Sevilla,Huesca Sitges (Barcelona), Tamarite de Litera(Huesca)Tarragona,(Teruel),

EL DIA

Valencia, Villa de Mazo (La Palma), Jerez de la frontera), Vitigudino,(Salamanca), Zahara de la Sierra (Cádiz), San Vicente de Alcántara (Badajoz). En España, han obtenido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional las fiestas del Corpus de Puenteareas (Pontevedra), La Puebla del Río (Sevilla), Villa de Mazo (La Palma),Memorca, Mayorca, Ibisa, Sitges (Barcelona), las Octavas del Corpus de La Orotava (Tenerife),Islas Canarias, Peñalsordo(Badajoz), Béjar (Salamanca) y las danzas de la Octava del Corpus de Valverde de los Arroyos (Guadalajara); además de Toledo, única festividad del Corpus declarada en Europa como España de Interés Turístico Internacional. LOS CORPUS DEL MUNDO

En América hay que destacar el de Ecuador, que se celebra la fiesta durante una semana; se venden dulces en las plazas cercanas a la catedral, ademas de que existen fiestas en el parque central de la ciudad; se vive esta época con gran recogimiento en la ciudad celebrando misas en honor a Cristo donde participa toda la ciudad de Cuenca. Para los cuencanos esta fiesta tiene un significado muy especial que es un aumento de FE y también la conversión. En Venezuela se celebra con un baile ritual conocido como los Diablos danzantes de Yare o Diablos de Yare, el cual solo puede ser bailado por las personas que pagan una promesa de bailar dicha danza cada jueves de Corpus por el resto de la vida. Además de los Diablos de Yare existen otros como los Diablos de Naiguatá y los Diablos de Chuao; su vestimenta se compone de colores muy alegres como el rojo, el negro o amarillo. También usan máscaras. En Cajamarca se celebra una misa solemne, luego se hace una procesión alrededor de la Plaza de Armas que culmina con el ingreso del Santísimo en la Catedral. También se confeccionan alfombras hechas de serrín, y hay una feria que por lo general dura 3 días, con corridas de toros, etc. En Cuzco la fiesta es una explosión barroca de sincretismo religioso, primero la eucarística, el ente abstracto del Cristianismocatólico y la religiosidad Andina de la época inka representada en lo que antiguamente realizaban con la procesión de las momias de sus gobernantes ya fallecidos que en época de la invasión Española fueron cambiados por las imagenes de los santos del Catolicismo.

Una imagen del Corpus Christi de Sevilla, uno de los más importantes de nuestro país.

En América Latina hay que destacar los Corpus que se celebran en Ecuador, Venezuela y Perú entre otros sitios

Andalucía es la región donde existe una mayor tradición del Corpus Christi dentro de nuestro país

El Corpus de Toledo, aunque sigue creciendo, está catalogado como el más esplendoroso de España


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

43

Los carteles anunciadores del Corpus, un arte en la ciudad desde 1912 Tradicionalmente, todos los amantes del arte han visto en el Corpus una fuente de inspiración. A lo largo de los años se ha podido comprobar como han avanzado las técnicas, aunque siempre manteniendo un mismo tono, que son los elementos característicos de la Fiesta, como puede ser algún elemento de la carrera procesional y muy especialmente la Custodia de Arfe, precisamente esta fue la inspiración de 1912, 1925, 1927 y 1929 en sus años inciales. La primera “sorpresa” se produjo en el cartel anunciador de la festividad en 1924, donde se plasmó la Puerta del Cambrón y no un

monumento más característico de la ciudad. En 1944 destaca una composición que se llevó a cabo con la Custodia y la obra de El Greco, que llamó poderosamente la atención de los amantes del arte. Posiblemente los primeros juegos gráficos se llevaron a cabo en 1948, 1949 y 1950, en el que sí se podían ver composiciones de cierto talento. Así se llega hasta nuestros días manteniendo una misma tónica, que no es otra que la del desarrollo de la Fiesta del Corpus con composiciones gráficas de mucho talento que han sorprendido a todos por la tremenda belleza plástica y simbólica que representan.


EL DÍA

44 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

El adorno floral, este año, mucho más moderno

TITULILLO

FACHADA DEL TEATRO DE ROJAS

Será uno de los lugares más profusamente decorados de la carrera procesional.

Eugenio Granados “Este año primará el amarillo, blanco y fuxia sobre bases de madera y variedad de verde” POR El Día

E

ugenio Granados, de Flores Maravilla, ha sido uno de los grandes artífices de que las calles de la carrera procesional luzcan de la forma que lo está haciendo. Asegura que “nuestro trabajo consiste en decorar todas las calles de la carrera procesional y en especial de la fachada del Ayuntamiento y del Teatro de Rojas”. Aunque el resultado, previsiblemente, será preciosista, siempre hay un momento para la reivindicación, se trata, concretamente, de “ir suprimiendo paulatinamente las flores artificiales del recorrido” ya que, según insiste, “hay calles que prácticamente en su totalidad están decoradas con ornamentos floral artificial”, citando expresamente la calle Sillería y Alfonso XII. Insiste, además, en que “al final sale más caro que si se hiciera de forma natural y, sobre todo, adorna mucho menos”. Por ello pro-

pone que en los próximos “no se decoren las calles de la forma en que se está haciendo, sino que se hagan por zonas o rincones emblemáticos cada pocos números de metros y que estos lugares realmente sean preciosistas”, asegura Eugenio Granados. Para esta ocasión, los colores elegidos al respecto serán los amarillos, blancos y fuxias, tres colores que “tienen mucho que ver con nuestra ciudad” y que “hemos considerado que junto con la madera en la que van sujetos los adornos florales y, sobre todo, junto a los verdes de la variada vegetación servirán para dar una nueva concepción de decoración bastante más moderna de lo que estamos acostumbrados”. Llevan diez días trabajando a pleno pulmón seis personas aunque, el trabajo “lo llevamos haciendo desde hace cuatro meses para poder hacer un proyecto que realmente sea interesante en todos los sentidos”.

FACHADA DEL CONSISTORIO TOLEDO

Distintas tonalidades de verde aportarán luz y color a la fachada.

La carrera procesional estará este año más y mejor decorada que nunca.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

45 EL DIA

Algunos de los tapices que se colocan en la balconada de la delegación del Gobierno en la plaza de Zocodover.

Una explosión de color Los tapices cuelgan de la balconada de la Delegación del Gobierno, el lugar al que acuden las máximas autoridades para ver la procesión. El Día POR

S

emanas antes de que llegue el día del Corpus Christi, en especial la plaza de Zocodover se engalana de forma preciosista para provocar esa “explosión” de color que cautiva los sentidos de todos los presentes. Uno de los lugares más emblemáticos es la balconada de la Delegación del Gobierno. Allí, los reposteros son otros de los elementos más característicos de nuestra fiesta. No se entendería la procesión sin estos brillantes mantos colgados de los principales balcones de la ciudad, donde lucen con más fuerza que nunca. El origen de estos tapices, tiene que ver con el de las banderas, ya que la intención al

crearse, fue la de albergar el escudo de armas del señor que las poseía. Se colgaba en lo alto de la Torre del homenaje, en las grandes solemnidades del lugar.A diferencia de las banderas de la época, que presentaban las armas extendidas, estas las representan cerradas en el escudo, su colocación, es vertical y no se transportaba de un lugar a otro como la bandera del Caballero. Son habituales que sean de color carmesí, si bien los hay con otros colores.Las colgaduras se diferencian del repostero en que cubren toda la barandilla del balcón o ventana. Generalmente, no llevan escudo, ya que su función es meramente decorativa, su origen es mucho más

moderno y en algunos casos puede contener los colores de la bandera local o estatal. La fiesta más importante en las que se suele usar es el Corpus Christi y con menos fuerza durante la Semana Santa, además de las procesiones de los patrones de algunas localidades. Recordar que desde los talleres de empleo relacionados con el Corpus Christi también se ha llevado a cabo un espectacular trabajo para lograr que estos reposteros estén mejor que nunca, además de los nuevos bordados que se han llevado a cabo, como el recién estrenado del Ayuntamiento capitalino. En los últimos dos años han sido capaces de llevar a cabo más de un cente-

nar de bordados en estandartes, banderolas y en los tapices, gracias al curso de formación de un año de duración en el que se contribuye no sólo a lograr el embellecimiento de nuestra fiesta grande, sino también la formación de ese grupo de personas para que pudieran encontrar una salida laboral a raíz del trabajo y formación recibida en estos cursos que desarrollan a nivel municipal. Por último, hay que señalar que las mayores autoridades que acuden a ver el Corpus, tradicionalmente, se sitúan en esa balconada del Gobierno de la que cuelgan decenas de tapices de una gran belleza plástica que motiva miles y miles de fotografías.


EL DÍA

46 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

El esplendor de los tapices flamencos Los tapices que cuelgan de la fachada de la catedral motivan la admiración de todos los presentes en Arco de Palacio. POR El Día

E

l olor del tomillo y el romero ya ha impregnado el suelo del Casco Histórico a lo largo de la carrera procesional. Las calles están completamente repletas de gente, el sol empieza a arreciar, las sombras están tomadas desde primera hora de la mañana y una gran cantidad de toledanos y turistas se dirigen por la Calle Comercio hasta el Arco de Palacio. Nada más torcer la esquina la mirada queda sobrecogida ante tanta belleza fruto de la inmensidad de los tapices que año tras año convierten la fachada del templo cristiano primado de España en una escena sin parangón durante el resto del año. Se trata del engalanamiento con 48 tapices flamencos del siglo XVII que se colocan en sus muros durante estos días especiales. Sin lugar a dudas, la estampa que crean las telas colgadas antes de la entrada de la Custodia en el templo, como protegiendo de las inclemencias del tiempo a los cientos de personas que participan en el cortejo es una de las imágenes más bellas que

deja el Corpus y contribuyen a crear esa estampa celestial para que Toledo "brille más que el sol". Nos referimos a preciados paños tejidos de lana o seda, y algunas veces de oro y plata, en que se ven copiados cuadros de historia, paisajes, escenas mitológicas que servían para adoctrinar y enseñar al gran pueblo, el cual quedaba, igual que hoy, absorto ante tanta magnitud y belleza. Una de las escenas más repetidas es, sin lugar a dudas, el conocido episodio de la tela de Penélope, quien destejía por la noche lo que había tejido de día, no deja lugar a duda respecto a la fabricación de lápices en los tiempos homéricos. Aunque a Toledo no llegaron estos tapices hasta el siglo XVII, realmente en los últimos años del siglo XIII y primeros del XIV, la producción de la tapicería se concentró en las provincias del centro y norte de Francia, como es el caso de París, Arras y Bruselas, que fueron por mucho tiempo los centros principales de la producción de tapices, merced a la habilidad de sus obreros, y cuando los demás países qui-

sieron montar talleres de esa industria, tuvieron que recurrir a aquellos talleres afamados, especialmente a los flamencos, pues así como el esmalte fue una industria francesa, la tapicería fue flamenca. Los tapices de Arras alcanzaron gran reputación en Europa por su perfección y riqueza. GRANDES DIMENSIONES

Bruselas fue la heredera de Arras, y los productos más perfectos de los talleres de aquella ciudad eran notables por el vigor del colorido en aquellas composiciones tan bellas y figuras tan expresivas que recuerdan al pintor Quintín Metsys y a los hermanos Van Eyck, los cuales influyeron decisivamente con sus hermosos cartones en el estilo que la pintura impuso a los tapices. Fue entonces cuando ya empezaron a llegar algunas piezas maestras a nuestra ciudad que, aunque se mantienen en los textos, no han pervivido a nuestros días, siendo los que maravillosos que se exponen en la catedral los únicos que quedan en buen estado.

Uno de los tapice célebre de Bruselas es el famoso de los Hechos de los Apóstoles, cuyos cartones son obra de Rafael y que fue ncargado por el papa León X. Esta obra fue el punto de partida de un cambio en el estilo de los tapices de Bruselas, pues al gusto gótico reemplazó el del renacimiento, que es el que tenemos en el majestuoso escenario de la Catedral. En España, son célebres los tapices de Goya, ejecutados en la fábrica de Santa Bárbara, fundada en Madrid por Felipe V, y para la que trabajaron Goya y otros ar-


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

tistas distinguidos. Sin tener en cuenta los tapices y tapicerías que encierran los museos, iglesias y palacios de otras naciones, solamente los que se conservan en España, en el palacio real de Madrid, adonde por sus antiguas relaciones con los Países Bajos fueron a parar los mejores productos flamencos, forman la mayor colección que existe, la cual bastaría para trazar la historia de la tapicería desde su edad de oro. Los tapices se tejen a mano, en telares especiales, en que las urdimbres se hacen

con hilos bien torcidos, de la mejor calidad, procurando poner de cada diez hilos uno de color diferente, a fin de que sirva de guía para llevar la cuenta de los puntos y sea fácil hacer los dibujos. El operario calca sobre la urdimbre misma el dibujo que ha de hacer, y además cuelga en la parte alta la reproducción del calco en colores; y por más numerosos que sean los tonos del dibujo, se forman todos con ocho o nueve colores fundamentales, divididos en matices por escala, y se coloca cada matiz en una canilla.

El tejido se ejecuta por nudos, que se hacen sucesivamente alrededor de los hilos de urdimbre con los de color de las canillas. UN TREMENDO ESPLENDOR

El número de hilos en la fabricación de tapices varía, según la combinación de los asuntos que se hayan de representar, entre 800 y 1.200 por metro de ancho, lo que hace este trabajo muy largo; hay tapices en los que un operario hábil tarda un año en hacer un metro cuadrado de ellos.

47

Se trata, en definitiva, de una muestra más de que el Corpus Christi es el día grande de la ciudad, un día en el que todos los toledanos salimos a la calle para dejar claro el orgullo que sentimos de formar parte de esta ciudad y en el que todos, tanto instituciones como particulares se ponen sus mejores galas para recibir a la Custodia y, como no podía ser de otra forma, la catedral primada también se viste con sus tapices para que el cortejo brille, año tras año, más que nunca y con mayor esplendor, si cabe.


EL DÍA

48 Toledo Corpus Christi 2011

Los cadetes, otra de las tradiciones de la Fiesta El simbolismo Acompañan a la Custodia de Arfe a lo largo de todo el recorrido procesional como muestra de respeto de la institución al Corpus Christi. POR El Día

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

L

os infantes de la Academia de Infantería son otros de los protagonistas del Corpus Christi, independientemente de que el año pasado, unos días antes de que llegara el mes de junio, desde el Ministerio de Defensa, su titular, Carme Chacón, redujera la participación del estamento militar a su más mínima expresión, algo que con el paso de los días, a tenor del "escándalo" originado en nuestra ciudad y la gestión tanto del Gobierno regional como municipal, se fue corrigiendo. Así, aunque finalmente sí se rindieron honores, hay que decir que ni fue la banda de música de la Academia la que interpretó el himno de España a la salida del Corpus Christi de la Catedral ni acudió la bandera de esta institución, se pudo salvar la situación con cierta honra. Este año, después de que se haya vuelto a imponer la normalidad, hay que decir que el "rumor" que hay dentro del estamento militar es que en esta ocasión se podrá volver a la normalidad de los años anteriores, algo que no se podrá concretar hasta que finalmente la Custodia haga su aparición por la puerta de Catedral. Además, hay que insistir que tradicionalmente son los infantes de la Academia de Infantería las

personas que más muestras de cariño reciben por parte de todos los presentes. El momento en el que se unen a la Custodia el clamor en la plaza de Zocodover es realmente impresionante. Cientos de militares custodian la obra maestra de Arfe y son ellos los que cierran el desfile con Bandera, Banda de Música y una Compañía de Honores. Desde antaño ha estado siempre presente en la procesión toledana, como lo aseguran los innumerables documentos que desde el siglo XVI hablan de su presencia escoltando al Corpus Chris-

ti. Desde primera hora de la mañana y de forma impertérrita se posicionan por la carrera procesional. Independientemente del calor que nos suele regalar el cielo estos días de Corpus, se mantienen firmes en sus posiciones, con el traje de gala y con su arma reglamentaria al hombro. Todos los toledanos les brindan una clamorosa ovación de orgullo patrio cuando cruzan la carrera procesional, conscientes del esplendor que aportan con su mera presencia y, claro está, del sacrificio que han realizado durante varias horas para contribuir en el engrandecimiento de la Fiesta.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

49 EL DIA

El Corpus llega a cinco millones de españoles El Cupón En esta ocasión, la apuesta es por los patios toledanos. POR El Día

E

l alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, presentó el pasado miércoles 15 de junio el cupón del sorteo de hoy de la ONCE que rinde homenaje a los Patios de Toledo, un acto en el que también asistieron el delegado territorial de la organización en Castilla-La Mancha, Antonio Cebollada; el presidente del Consejo Territorial, José Martínez; el presidente de la Asociación de Amigos de los Patios, Andrés León, y la concejal Ana Saavedra. García-Page agradeció a la ONCE la colaboración que man-

tiene con el Ayuntamiento y el compromiso con la ciudad a través de iniciativas como la presentada hoy “que pone de moda a Toledo, pone de moda a los patios y pone de moda al Corpus”. El acalde consideró que la realización de este cupón significa dar un paso más en la estrategia de conseguir que el Corpus Christi sea jornada festiva en todo el ámbito nacional, pues se van a distribuir cinco millones de billetes desde los más de 22.000 agentes vendedores del cupón. En su opinión, “este es uno de los elementos de promoción y propaganda más eficaces, más útiles

y más rentables de la ciudad de Toledo“; por eso, García-Page reiteró a la ONCE su agradecimiento, que ha hecho extensiva a la Asociación de Amigos de los Patios por su labor “constante y tenaz” en la puesta en valor de estos espacios de la vivienda toledana tradicional. Andrés León expresó su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa que permitirá dar a conocer estos “oasis urbanos” a toda España fortaleciendo la labor que realiza la Asociación a través de actividades como el Concursos de Patios que este año celebra su XII edición.

LA CLAVE Promoción Con la puesta en circulación de este boleto, la ONCE desarrolla su compromiso con la difusión de los bienes culturales y patrimoniales de España

García-Page, el delegado territorial de la organización en Castilla-La Mancha, Antonio Cebollada; el presidente del Consejo Territorial, José Martínez; el presidente de la Asociación, Andrés León, y la concejal Ana Saavedra.

Antonio Cebollada manifestó que la organización que representa “está encantada y orgullosa” de realizar actuaciones como esta “que nos permiten aportar nuestro granito de arena en la promoción y difusión de las costumbres, fiestas populares y patrimonio histórico-artístico de nuestros pueblos”. Con la puesta en circulación de este boleto, la ONCE desarrolla su compromiso con la difusión de los bienes culturales y patrimoniales de España y, en concreto, de la riqueza cultural de la ciudad de Toledo, representada en esta ocasión a través de sus singulares patios.


EL DÍA

50 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

ACTO CULTURAL Durante la noche más larga del año se realizará esta actividad cultural en el Paseo de Sisebuto

San Juan contribuye a que hoy sea una “noche mágica” A partir de las diez de la noche varios cuentistas profesionales aportarán esplendor de forma gratuita en este punto neurálgico de las fiestas. POR El Día

L

a concejal de Juventud y Festejos, Carmen Jiménez presentó el pasado seis de junio junto a representantes de Onda Polígono “La hoguera de los cuentos”, una actividad que esta emisora de radio organiza desde hace ya seis años la noche de San Juan y en la que, en esta mágica noche, se dan cita numerosas personas entorno a una hoguera para relatar o escuchar cuentos y leyendas. Este año, debido a que el día 23 de junio se celebra la festividad del Corpus Christi, los organizadores han decidido cambiar la ubicación de esta actividad que pasará de celebrarse en el recinto de la emisora en el barrio del Polígono a hacerlo en el Paseo de Sisebuto, con el fin de que pueda asistir más público. A partir de las diez de la noche comenzará un programa cuya piedra angular en sus casi dos horas de duración será el relato de cuentos e historias a cargo de cuentistas profesionales y del público que quiera participar. Estos relatos serán amenizados con la actuación en directo de varios grupos musicales toledanos. El programa comenzará con el tradicional ritual de la queimada el cual, según señalaba Miguel Barrera, responsable la emisora, contó en ediciones anteriores con una gran afluencia de público. La concejal de Juventud y Fes-

tejos señaló que este año es una noche mágica por un motivo doble, ya que a esta actividad que “se va a celebrar en un enclave muy mágico, con el casco antiguo al fondo, porque creemos que es el sitio ideal para contar cuentos”, se une que “la magia del Corpus” coincide en el día. Por todo ello, Carmen Jiménez quiso invitar a todas esas personas que conocen historias y leyendas de Toledo a que participen en esta actividad. LOS CUENTOS

Se trata, en definitiva, de lograr que las diferentes programaciones y actividades de distintos colectivos directa o indirectamente relacionados con el mundo de la cultura puedan contribuir a dar esplendor a nuestra festividad. De esta forma se pretende que con el paso de los años todos los colectivos de nuestra ciudad realmente pueden sentirse que forman parte de un todo, un todo en el que el Corpus Christi paseando por las calles del Casco Histórico sea el elemento central de la fiesta y la tradición.

Los organizadores consideran que Sisebuto es el lugar “ideal” por tener el Casco como telón


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

ACTOS LÚDICOS Esperan que con el paso de los años se puede fijar dentro de la agenda internacional

El Corpus quiere romper fronteras gracias al tango La Federación de Asociaciones de Vecinos “El Ciudadano” propuso hace varias semanas al Ayuntamiento la creación de este campeonato. POR El Día

E

l Corpus es algo más que la procesión del jueves por las calles del Casco Histórico. Durante toda la semana son muchas las actividades que se llevan a cabo y, lo que es más importante, mucha la participación que quieren llevar a cabo los diferentes colectivos de la ciudad para mostrar su colaboración en el engrandecimiento de esta fiesta que ya es de interés turístico y que aspira a ser fiesta nacional, marcada en rojo en el calendario. Por ello, la federación de asociaciones de vecinos de toda la ciudad, ha planteado la puesta en marcha del primer campeonato nacional de tangos con motivo de la celebración del Corpus Christi. Esta actividad tiene como objetivo el rendir un homenaje al tango e instaurar en la ciudad un nuevo reclamo turístico, para lo que según su presidente, José Manuel García, se ha optado por promocionar este encuentro a nivel nacional. El plazo de inscripción está abierto desde hace ya días y, aunque desde la Federación señalan que el número de parejas inscritas todavía es bajo, esperan que en los próximos días aumente considerablemente y puedan llegar a participar entre 50 y 70 parejas. Entre ellas está previsto que participe una pareja procedente de Francia y otra de Alemania.

LA INSCRIPCIÓN

El programa comenzará este sábado a las 17:30 horas de la tarde con una visita guiada a la ciudad para todas esas personas que quieran participar en este certamen que tiene visos y aspiraciones de llegar a ser grande y una cita obligada para todos los

amantes del tango, como fusión cultural con una festividad de la talla del Corpus. A partir de las 22:30 horas de la noche de este sábado comenzará una gran milonga con la orquesta “Fernando Moreno y su conjunto Típico” y con la exhibición de las parejas Mar y Vito y María y Claudio. El programa finalizará el domingo, con una milonga matinal musicalizada por Dj Vito a partir de las 11:30 horas de la mañana. Los interesados en participar pueden inscribirse mediante fax en el número 925 28 21 93 o mediante correo electrónico en la dirección tangotoledo@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla adjuntando los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección, teléfono y email. El precio de la inscripción son 15 euros por persona. La entrada para el público que quiera asistir al encuentro será gratuita. PASIÓN ARGENTINA

Por su parte, la concejal de Festejos, en uno de sus últimos actos como concejala de este área de Gobierno antes de ir a la oposición, quiso invitar a todos los toledanos a que participen en esta novedosa actividad en la que “hemos puesto mucha ilusión” y que espera que continúe en años venideros convirtiéndose en otro reclamo turístico para la ciudad. Se trata, en definitiva, de poner de manifiesto que el Corpus Christi está captando la atención de la sociedad en general, queriendo todos ellos aportar lo que mejor sepan hacer, es decir, aportar su granito de arena para engrandecer el Corpus.

Los organizadores esperan alcanzar el medio centenar de parejas para el campeonato

51


EL DÍA

52 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

EL DIA

Actividad circense por todo el Casco Programación Diferentes compañías de profesionales pondrán su “magia” a unas actividades que siguen ganando adeptos día a día en nuestra ciudad. POR El Día

L

a programación del Corpus no sólo son actividades culturales, musicales y, claro está, religiosos. En los últimos años también se ha llevado a cabo una variada programación que ha tenido en el circo su actividad central. Por ejemplo, este año, se desarrollarán el próximo día 25 estatuas humanas con teatro lírico de muñecas y Papaluna Teatro en Arco de Palacio, calle Comercio número 38 y Cuesta de los Pajaritos, además de actividades teatrales por Averia Productions y el recorrido itinerante de pasacalles de monociclos, zancos y malabares con la compañía ETR. A las 11.30 se desarrollarán acobracias y malabares con Cico Cido en Zocodover, diez minutos más tarde la familia MC Dramon presenta Leyendas del montón por los alumnos del Estudio de Teatro Ruido en Cuatro Calles y trapecio y mástil chino con Kanbahiota en Zocodover. Así, cada diez minutos, se desarrollarán actividades por el siguiente orden, a las 11.50 equilibrio en rueda Cyr, malabares y clown por Edy en Calle Comercio número 38, además malabares y humor en la plaza del Ayuntamiento. A las 12.10 teatro de

la Familia Mc Dramon, además de acrobacias y malabres del circo en Zocodover. A las 12.20 malabares en la calle Comercio y trapecio y mástil chino por kambahiota en la Plaza del ayuntamiento y así sucesivamente hasta las 13.30 horas en todos los lugares señalados. Se trata de un cúmulo de actividades en las que se suele congregar un volumen importante de personas para lograr que todas ellas encuentren un argumento por el que disfrutar de las actividades del Corpus Christi, que afortunadamente sigue creciendo y ganando enteros entre los miles de visitantes. El año pasado estas actividades ya contaron con una gran atracción de público por lo que ello implica al estar especialmente diseñado todo el espectáculo para el gran público, es decir, desde los más pequeños de la casa hasta los más veteranos. Sin excepción, todos ellos no podían hacer otra cosa que abrir la boca para deleitarse del espectáculo que tenían ante sus ojos, como puede ser el caso de un malabarista pendido de un cable a varios metros de altura, en un lugar idílico del Casco Histórico de nuestra ciudad ante cientos de espectadores.

1 EL DIA

2

Pasacalles, malabaristas, acróbatas y demás actividades circenses, en el Casco Histórico de Toledo.


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

53

Programación Todos los colectivos de mayores de la ciudad han querido formar parte de estas actividades especialmente programadas para ellas. Han sido una de las más multitudinarias. POR El Día

Los “mayores”también han tenido un programa especial EL DIA

L

os Centros de Mayores Municipales, en colaboración con el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo, han preparado una serie de actividades dirigidas a este colectivo que se incluyen en la programación que se han desarrollardo en las últimas semanas con motivo de la festividad del Corpus Christi. Las actividades que se han llevado a cabo son una visita guiada al Archivo Municipal de Toledo el pasado lunes 13 y el martes 14 de junio a las doce del mediodía, para la que fue necesario, exclusivamente, una inscripción previa. Ésta pudo realizarse en el Centro de Mayores de San Antón y en los clubs de jubilados de los barrios de Santa María de Benquerencia o Santa Bárbara desde el 6 al 8 de junio. El pasado martes 14 de junio desde las seis de la tarde, también se programó a tal efecto una muestra de los talleres que vienen realizando estos centros de mayores, como danzaterapia, coreogym, teatro, sevillanas, tai chi, jotas, bailes de salón, exposiciones de pintura y manualidades. Se celebró en el Salón de Actos

Han realizado danzaterapia, coreogym, teatro, sevillanas, tai chi, jotas y bailes de salón de la Fundación CCM, situado en la calle Talavera, y el acceso fue libre hasta completar el aforo. Por último, el pasado viernes 17 de junio a partir de las 20.30 horas se celebró una verbena popular en el Paseo de Merchán, que también contó con un gran número de actividades y, sobre todo, de participación de todos los colectivos de mayores de la ciudad. Se trata, en definitiva, de volver a poner de manifiesto no sólo la importancia de todos ellos, sino también que el Corpus Christi es la fiesta grande de la ciudad en la que absolutamente todo el mundo tiene cabida y, sobre todo, en el que se pueden poner en marcha actividades en las que todos puedan desarrollar su faceta más personal y lograr entretenimientos que hagan las delicias para todos estos colectivos de nuestra ciudad.

EL DIA

Algunas de las actividades que se han llevado a cabo en el Paseo de Merchán para los más mayores de la ciudad.

EL DIA


EL DÍA

54 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Las fiestas del barrio de Santa María de Benquerencia se ha convertido en una de las más emblemáticas de toda la ciudad de Toledo.

Las fiestas de los barrios inician el esplendor de la fiesta grande El concierto de Los Celtas Cortos en el barrio del Polígono ha sido uno de los momentos más multitudinarios de todas las fiestas . El Día POR

L

as fiestas de los barrios, aunque no forman parte de las actividades lúdicas del Corpus marcadas por programa, sí que contribuyen al esplendor generalizado que se vive en Toledo durante buena parte del mes de junio. Las primeras fueron las de Palomarejos, con muchas y variadas actividades populares que hicieron las delicias no sólo de los vecinos del barrio, sino también de las muchas personas que tradicionalmente quieren compartir ilusión y “mesa y mantel” en las actividades vecinales. Por ejemplo, en Palomarejos, el pasado día dos de junio se vivió la actuación de los grupos jóvenes de King Size, Bajo cuerda y Malquerencia, que con el paso de los años se están empezando a abrir un hueco en el panorama musical de nuestra ciudad y provincia. Además de varias noches de discoteca móvil para todos los públicos, sin lugar a dudas, una vez más, los más pequeños de la casa fueron los que realmente disfrutaron de las muchas actividades que se llevaron a cabo pensando especialmente en ellos. Los mismos parámetros son los que se

repitieron en las actividades del barrio de Santa María de Benquerencia, que también ha vivido sus fiestas populares, las más multitudinarias de la ciudad, con la calle Río Alberche como lugar central de todos ellos. Uno de los momentos más destacados de estas fiestas fue el magistral concierto de Los Celtas Cortos, que durante dos horas pusieron el ritmo en el cuerpo además de recordar esos tiempos de hace una década en la que este grupo era uno de los primeros del panorama nacional. Pese a la discordia originada con el barrio de Santa Bárbara por la celebración de las fiestas, aunque finalmente se llegara a un acuerdo, sin lugar a dudas se ha vivido una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad, hasta el punto de ser capaces de congregar a más personas que en las propias de la ciudad, por el mérito y reputación que se han ganado a pulso en los últimos años. También hay que destacar la programación del pasado día nueve de junio con Agrupa2, en la que se pudo disfrutar de la actuación de diferentes grupos de Toledo.

En Valparaíso, La Legua y Vistahermosa han predominado las actividades para fomentar el “hermanamiento” Los más pequeños han sido los protagonsitas en las fiestas de Palomarejos, Puerta del Vado y Santa Bárbara

No menos público fueron capaces de congregar los organizadores con el certamen de Chicharra, el espectáculo de Rock and Roll o la orquesta Karisma. En los últimos días también han disfrutado de sus fiestas populares los vecinso del barrio de Vistahermosa, La Legua y Valparaíso, un lugar en el que afortunadamente se está incrementando el número de actividades programadas, tanto en lo que a la programación infantil se refiere como en los conciertos y actividades en las que se fomenta la participación vecinal. De la misma manera hay que destacar las fiestas tanto en la Puerta del Vado como en el barrio de Santa Bárbara, donde los pasacalles, las actuaciones y, sobre todo, tanto el deleite de los más pequeños como la “hermandad” vecinal han sido las notas predominates en unas fiesta en las que la falta de presupuesto con relación a otras festividades, se ha tenido que paliar con trabajo, entrega y mucha imaginación para lograr que los vecinos del barrio realmente salten a la calle y vivan estos días de fiestas orgullosos de formar parte de esa colectividad rodeado de un ambiente festivo.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Los barrios aglutinan sus fiestas en el Corpus Los barrios han aglutinado sus fiestas en torno a la celebración del Corpus Christi, algo que sirve para motivar ese clamor popular que gira alrededor de esta festividad que año tras año sigue creciendo y mejorando, aún más si cabe, su imagen. Se trata, concretamente, de las fiestas populares de Palomarejos, Santa María de Benquerencia, Santa

Bárbara, La Puerta del Vado, Valparaíso, La Legua y Vistahermosa. Todas ellas han contado con una variada participación de sus vecinos tanto en lo que se refiere a los grupos de música, como a la variada actividad infantil que se ha llevado a cabo desde principios de junio hasta hoy mismo. En definitiva, una muestra más del esplendor de esta fiesta.

55


EL DÍA

56 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Música En esta ocasión, la crisis sí ha motivado que se tenga que acudir a la “imaginación” POR El Día

Una gran semana de espectáculos

E Público asistente a uno de los conciertos del año pasado.

l programa de actividades del Corpus Christi para este año recoge algunas importantes novedades como el primer concurso de bailarines de tango, actividades de magia en los patios toledanos, la apertura de un concurso para que los toledanos participen en el adorno de las fachadas. En el ámbito cultural y musical destaca el concierto de Pablo Alborán, el de Ángel Korpa y un encuentro de batukadas. Además, se continúa con el programa cultural de Con-

ciertos de Música Antigua y con un programa específico de Zarzuela. Así lo comunicaron Ángel Felpeto y Carmen Jiménez que han sido las personas que han preparado esta festividad del Corpus aunque ninguno de ellos continúe en sus respectivos cargos como concejales, el primero de Educación y Cultura y el segundo de Juventud y Festejos Ángel Felpeto destacó el esfuerzo de coordinación de las diversas concejalías que participan en la elaboración del programa y

la dedicación del gobierno municipal para recuperar el patrimonio con la restauración de elementos ornamentales por parte de al Escuela Taller de Restauración de Toledo. Destacó que el programa “no desmerece” a los anteriores, a pesar de que cuenta con 50.000 euros menos de presupuesto de un total de 378.000 aportados por las concejalías de Cultura (91.000 euros) y Festejos (298.619 euros). Por su parte, Carmen Jiménez, destacó que el gobierno municipal “hemos recuperado el Corpus, porque era una fiesta con gran deterioro” y destacó que la fiesta “cumple un servicio social porque sirve para la integración de la comunidad”, gracias al aumento de la participación. En este sentido, la concejala señaló que se dio participación, sobre todo al sector juvenil, a través de las redes sociales. En el ámbito musical, destacan las actuaciones de Ángel Korpa, Pablo Alborán, “Cabrero”, “El gato en la luna” así como un encuentro de batukadas. Además, se contará con la actuación de “Muchachito Bombo Infierno” así como con una verbena que acompañará a la pólvora de fin de fiesta.

Desde el Consistorio capitalino recuerdan que se ha reducido el presupuesto para las actividades en más de 50.000 euros En el ámbito cultural destaca la continuidad del programa de “Música Antigua”, cuyos conciertos se celebró en el Patio de San Pedro Mártir los días 18 y 19, a partir de las 21 horas y la actuación de la Orquesta de Coros de Melilla que realizará dos conciertos diferentes de Zarzuela los días 24 y 25. Los niños de la Escuela Municipal de Música amenizarán las veladas en los patios toledanos y también se podrá disfrutar de las actividades que se realizarán en los distintos barrios toledanos. Por otro lado, los toledanos se deleitarán con eventos taurinos que trae, al menos, a dos importantes figuras del toreo. Por su parte, Enrique Pita agradeció el esfuerzo y el trabajo desarrollado por la Escuela Taller para la restauración de elementos ornamentales y puso el acento en los faroles de los años 60 y 70 que lucirán en las calles Comercio y Belén. En relación al cartel del Corpus Christi, Jiménez señaló que, al quedar desierto el concurso de la elaboración del mismo, se realizó desde la propia concejalía de Festejos en colaboración con el Archivo Municipal. De esta manera, se buscó el cartel que anunció el Corpus hace 50 años, en el 1961, para que fuera recordado por todos los toledanos.


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Aunque la crisis sí ha hecho estragos en esta ocasión, desde el Ayuntamiento se ha salvado la programación con mucha imaginación para todos los públicos. POR El Día

El público de Toledo, tradicionalmente, responde a la llamada de la música

T

radicionalmente, los toledanos responden con solvencia a la llamada de la música. Aunque la crisis sí ha hecho estragos en las programaciones, es de justicia decir que han sido muchos y muy buenos los grupos que nos han visitado en los últimos años, ya sea durante la festividad del Corpus como para las posteriores de la Virgen del Sagrario en agosto. Se trata, en definitiva, de una forma de participar dentro de la programación lúdica que, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad, pretende que todos los toledanos tengan alguna actividad que les entusiasme para disfrutar de su “semana grande”.

Corpus Christi 2011 Toledo

57 EL DIA


EL DÍA

58 Toledo Corpus Christi 2011

Relumbrón y campanillas Carteles taurinos Hoy Pablo Hermoso de Mendoza, Alejandro Talavante y Luque, el sábado El Cordobés, Paquirri y Eugenio de Mora y el domingo Sánchez Vara, Fandiño y Martín de Vidales.

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

N

o podía ser de otra forma. Desde hace muchos años, demasiados, los amantes de la Fiesta Nacional llevan reclamando una feria taurina digna para el Corpus Christi. Han sido muchos los intentos que se han llevado a cabo pero muy pocas, posiblemente ninguna, cuando se ha conseguido. Este año, a diferencia de otras ocasiones, han cambiado las tornas y, por fin, se podrá ver un cartel en condiciones. Se trata, concretamente, de una primera tarde prevista para hoy con la participación de uno de los mejores rejoneadores del panorama actual y de los últimos años, Pablo Hermoso de Mendoza, el cual garantiza una buena entrada por su mera presencia en los ruedos. Por si fuera poco, los organizadores de estos carteles, Eventauro, que ha sumido la gestión de esta plaza hace pocos meses, ha tirado "la casa por la ventana" con la contratación del diestro más valorado en estos momentos, Alejandro Talavante, después de su éxito sin paliativos en la Feria de San Isidro. En esta ocasión actuará al lado de otro talento de la tauromaquia que está despertando fervor en sus últimas actuaciones, Daniel Luque. Para el viernes se producirá un tentadero que tendrá a los alumnos de la escuela taurina Domingo Ortega como grandes protagonistas. Acto seguido, a las 20.00 horas, se llevará a cabo un espectáculo ecuestre bajo el título de "fan-

tasías a caballo", el cual está llamado a ser una de las grandes atracciones de la feria taurina por la belleza plástica del espectáculo. Otro de los grandes momentos de la Feria se vivirá con el espectáculo "mediático" del sábado. En esta ocasión el honor está reservado para tres espadas de relumbrón y campanillas. Manuel Díaz el Cordobés, el cual ha actuado ya en nuestra ciudad y cuajando importantes faenas que, aunque no fueron del gusto de los puristas, sí que entusiasmó al respetable, en especial en aquellos lances en los que volvía a popularizar el salto de la rana que acuñó su homónimo senior o cuando apartaba con firmeza el flequillo rubio que tapaba su vi-

Los astados de Adolfo Martín en la corrida del domingo serán uno de los platos fuertes La corrida más mediática de todas será la del sábado con El Cordobés y Paquirri en el cartel sión en algunos momentos. El segundo en salta a escena será Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri". Aunque este año no está siendo, precisamente, su mejor temporada, sigue atesorando una gran fama que garantiza el lleno en las plazas en las que actúa. Además, es otro de sus cosos talismán, en el que no se descarta que acuda la propia Duquesa de Alba, como ya ocurrió recientemente. El último en cerrar el cartel será el toledano Eugenio de Mora, quien año tras año triunfa en su plaza, independientemente de los compañeros o rivales que actúen en los ruedos a su lado.


EL DÍA

Corpus Christi 2011 Toledo

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

la misma. A todo ello hay que añadir también las jornadas taurinas que se han llevado a cabo en el Palacio de Benacazón y que han contado con una importante presencia de público para ver a profesionales de estas lides hablando de lo que más saben, es decir, el mundo del toro. Y por último, hay que destacar también la pequeña exposición que se ha organizado en las inmediaciones de la plaza para contribuir a dar "ambiente" a la Feria, la cual había perdido interés para los primeros "espadas" durante los últimos por la mediocridad que se ponía en liza. Ahora sólo queda que, de una vez por todas, se puedan unir en el mismo momento y en el mismo lugar, a toros y toreros, ya

Por último, cerrará la fiesta taurina una corrida de toros de la "tierra", formada por Sánchez Vara, que también viene de cuajar una sensación actuación en San Isidro, además de otras muchas plazas en las que ha dejado buenas muestras de su talento, hasta el punto de convertirse en uno de los diestros importantes esta temporada, algo que, por otra parte, no es nada nuevo para los que ya conocían su trayectoria y de lo que es capaz de hacer con una muleta en la mano. Idéntica repercusión es la que esperan tener todos con las faenas de Iván Fandiño, otro maestro de relumbrón que tiene en Toledo una cita clave para seguir desarrollando su trayectoria profesional con firmeza y entusiasmo, como está realizando hasta

La organización espera que se logre una buena entrada a tenor de los carteles que hay en liza

Alejandro Talavante será la gran actuación de las corridas tras triunfar en San Isidro

Es uno de los mejores carteles taurinos que se recuerdan en la fiesta del Corpus Christi de Toledo

Los organizadores han preparado varias actividades paralelas relacionadas con la Fiesta Nacional la fecha. Y por último, el primer y hasta la fecha único "espada" de nuestra ciudad, el cual tomó la alternativa de la mano de Eugenio de Mora y que actuará para cerrar la fiesta grande de nuestra ciudad, David Martín de Vidales. Se trata de una joven promesa que lamentablemente no está teniendo las oportunidades que muchos cabrían esperar. Talento y valor no le faltan pero sí la posibilidad de actuar en otras plazas de importancia para que sea el toro el que ponga a cada uno en su sitio y no el destino. Otra de las atracciones de esta feria será la presencia en la plaza de los astados de Adolfo Martín, una de las ganaderías más importantes del momento y que apuestan por la pureza de la raza, formando unos toros realmente espectaculares que causarán sensación entre los aficionados que en tantas ocasiones han pedido y solicitado un toro de este tipo para nuestra feria, el cual no sea protagonista negativo de

59

A la izquierda, Paquirri en su última actuación en Toledo, arriba, Eugenio de Mora.

que la constumbre de los últimos años siempre ha sido la misma, el año en el que había unos toros que eran toreables y demostraban su capacidad en los ruedos, no había toreros capaces de sacarles el partido que se merecían y, en cambio, cuando había buenos toreros en la arena, como el año en el que José Tomás, El Fundi o Eugenio de Mora estaban en el coso, no había toros capaces de ser toreados. Posiblemente una de las pocas veces en los que esa fusión realmente sí se produjo fue el año en el que el diestro moracho decidió encerrarse con seis astados en la corrida que se celebra a beneficio de Aspaym, el espectáculo fue tremendo y son muchos los aficionados que no recuerdan una tarde con idéntico esplendor en esta ciudad. Evidente el diestro salió a hombros, como casi siempre cuando viene a nuestra ciudad y, como es obvio, absolutamente nada tenía que ver la corrida de Aspaym con la fiesta grande del Corpus Christi.


EL DÍA

60 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

El deporte, T más activo que nunca en el Corpus

odas las actividades de la ciudad son clave en el desarrollo del Corpus Christi. No sólo las actividades culturales o lúdicastienen su cabida en la programación que se lleva a cabo. También las diferentes actividades deportivas han querido sumarse a esta participación, como es el caso del rugby. Así, se disputó el primer Trofeo Corpus Sub18 de Rugby X. Los chicos del Flor de Malta Rugby Toledo quedaron subcampeones del mismo, tras sucumbir ante el C.R.Getafe, a la postre ganadores del torneo. Los toledanos tiraron por la borda el magnifico trabajo realizado en el primer tiempo (31-7 al descanso), para caer estrepitosamente en la segunda parte, donde los getafenses se impusieron con mayor claridad, dando la vuelta al partido de manera espectacular, anotando seis ensayos , y dejando el marcador final en un claro 31-44. Por la tarde el Club Rugby Toledo, disputó su ya tradicional encuentro ClassicsPromesas que reunió a cerca de un centenar de jugadores que visten o vistieron la camiseta del Club en alguna etapa de sus ya casi 20 años de historia. Un trepidante y divertido encuentro, que terminó adjudicándose el conjunto promesa, por tan solo 3 puntos de diferencia. El público asistente un año más se volcó con este evento, y acudió en gran número a las gradas del Campo de la Escuela de Gimnasia, que acogió a centenares de

Rugby, atletismo y tiro al plato son algunas de las competiciones que se han llevado a cabo en los últimos días. POR El Día

aficionados El concejal de Deportes Alfonso Martín, acudió a disfrutar del encuentro y a felicitar a los componentes del Club por esta populosa iniciativa. TIRO AL PLATO

También se ha disputado el preciado XIX Trofeo Corpus de Tiro al Plato, con más de un centenar de participantes que optaron a dicho Trofeo, llegados de todas las partes de España. Según informaba el secretario del Club de Tiro la Bastida, Manuel Fernández, que organiza este trofeo en el Campo de Tiro La Bastida de la Diputación Provincial de Toledo, con la colaboración de la Concejalía de Deportes de Toledo, el centenar de tiradores cumple a la perfección con las expectativas que todos tenían marcadas para esta competición, algunos de ellos, incluso, como en ediciones anteriores de Portugal. La modalidad fue la tirada a 125 platos, que es la que se disputa en las Olimpiadas, y contó con dos grandes olímpicos, como son el toledano Alberto Fernández Muñoz y el alcarreño Jesús Serrano. El nivel fue muy alto, contando además entre otras figuras locales con el tirador Alberto Caballero Martín, con gran experiencia en tiradas nacionales. Por último, hay que destacar que Manuel Fernández anima a todos los amantes de este deporte a que se inscriban y participen en este prueba, más que consolidada. En otro orden de cosas hay que destacar las pruebas atléticas, tanto en la modali-


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

61

dad de carrera “popular” como en la de profesionales. Se trata de la duodécima edición de la Carrera Corpus Christi, que se disputó en nuestra ciudad en la matinal del pasado domingo y donde se rebasaron todos los records de participación. Por primera vez desde que la asociación de Fondistas Toledanos organiza esta prueba que además lleva el apellido de ‘Memorial José Luis Pantoja’, la demanda de corredores superó la oferta de dorsales. Dada la complejidad del recorrido, coincidente con la carrera procesional del Corpus Christi más un tramo en el barrio de la Cornisa, los organizadores se habían marcado un tope de 450 atletas. Pues bien, quince días antes de la prueba, el pasado 4 de junio, tuvieron que cerrar la inscripción al llegar a la cifra marcada como techo. Sagrario Ruiz-Hungría, presidenta de la asociación, aseguró que esta afluencia de corredores populares provocó que “tengamos una lista de espera superior a los treinta corredores.” En esta edición, se volvió al recorrido habitual, ya que en el año pasado una jornada organizada por el Arzobispado obligó a cambiar el punto de salida y meta a la Plaza de Zocodover. El circuito, que consta exactamente de 5.200 metros empezó y terminó en el lugar de costumbre, la Plaza del Ayuntamiento. Recordar que el Patronato Deportivo colaboró con la logística y poniendo al servicio de todos los corredores que lo precisen las duchas de la Escuela Central de Educación Física. Alfonso Martín, concejal de Deportes, se alegró del crecimiento de participantes y agradeció a la asociación “la comprensión que siempre han demostrado.” También el pasado 18 de junio se celebró el XXIV Campeonato autonómico absoluto y de atletas veteranos de pista al aire libre. Se trata, en definitiva, de una muestra más de que son muchos los amantes del mundo del deporte que, de una forma o de otra, han querido unir sus dos grandes aficiones, la participación cultural en el Corpus Christi y la participación en el mundo del deporte. A todo ello hay que añadir el gran número de actividades deportivas “populares” que se están produciendo en las últimas semanas en nuestra provincia, las cuales, aunque nada tienen que ver con el desarrollo de esta festividad, al menos sí que sirven para engrandecer ambas facetas siempre dentro de los márgenes de la competición sana.


EL DÍA

62 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Lagartera, uno de los Corpus más relevantes de la provincia

El color y las tradiciones son uno de los reclamos turísticos de Lagartera durante la celebración del Corpus Christi. POR El Día

L

a festividad del Corpus Christi tiene su origen en Lieja (Bélgica) en 1.208. Santa Juliana de Mont Cornillon, siendo priora de la abadía de Cornillon, tuvo unas visiones referentes a la veneración del Santísimo Sacramento, lo comunicó al obispo de Lieja y este ordenó celebrar la fiesta en su diócesis. Fue instituida y extendida a toda la Iglesia , a petición de varios obispos por el Papa Urbano IV en 1.264, mediante la bula “Transiturus”. En la que es señalada para el jueves siguiente al Domingo de la Santísima Trinidad , a los 60 días de la Pascua de Resurrección. En el siglo XIV se comienza a celebrar en España, siendo el primero el de Barcelona, que comenzó a celebrarse en 1.319. El mayor esplendor de esta fiesta en nuestro país pertenece a los siglos XVII y XVIII, con tres distintas manifestaciones: la Procesión del Santísimo, los Autos Sacramentales y las Fiestas Populares. La devoción al Santísimo se institucionaliza en Lagartera el día 21 de febrero de 1.589, cuando, Sixto V otorga cartas apostólicas para la fundación de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Lagartera. El mismo Pontífice da carta de aprobación de su

instituto el día 12 de diciembre del mismo año. Al año siguiente, el día 21 de junio, tiene lugar la primera Procesión del Corpus en Lagartera. Coincidiendo con el apogeo del Corpus en España, la Villa de Lagartera se propuso dar la mayor pompa posible a la festividad. Para ello en 1.662 el Concejo, al ver que la Cofradía del Santísimo Sacramento de Lagartera no disponía de suficientes medios económicos para cumplir con sus cometidos, cedió a esta el rédito de 26.830 maravedíes que según carta de privilegio correspondía a aquel. Desde entonces es privilegio del Ayuntamiento que sus ediles porten el palio en la Procesión del Corpus. Otras Cofradías lugareñas se sumaban a esta del Corpus en su gran procesión: la de San Bartolomé, los del Rosario, los de la Veracruz , los de San Fabián y San Sebastián, los de las Ánimas, los de San Ramón Nonato y los del Hospital del Salvador. Todas estas cofradías han desaparecido excepto la de la Veracruz , que tal vez por su especial fervor hacia esta fiesta ha conseguido perpetuarse en el tiempo. Aún se conserva la lámpara de la Cofradía del Santísimo Sacramento, que cuelga, dentro de la Iglesia del Salvador, del ma-

chón del crucero al lado del Evangelio. Por otro lado la Custodia de plata dorada en forma de sol, del siglo XVII, es casi seguro el primer elemento adquirido para esplendor de la Procesión del Corpus, gracias a la cesión del Concejo. El recorrido de las procesiones de la parroquia transcurrió, y aún transcurre, por un itinerario ya dibujado desde el siglo XIII: yendo desde la Iglesia del Salvador hacia la Corredera de los Toros y siguiendo por las calles de Alonso Herrero, la calle Real, la del Curato, y por la Plaza del Comercio y de la Iglesia , finalizando en el templo, de donde salió. Después, cuando el núcleo urbano se extendió, buscó el Corrillo, la calle Empedrada y las Olivillas. EL SIGNIFICADO DEL CORPUS DE LAGARTERA

La festividad del Corpus en Lagartera ha sido propuesta por el Consejo de Patrimonio Histórico a la UNESCO , junto con otras cinco fiestas de Castilla La Mancha , para ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La procesión del Corpus de Lagartera, es una de las más bellas y singulares que se pueden presenciar en la geografía nacio-

nal. Cargada de devoción y tradición., destaca, sobre todo por el color rural y la intensa presencia de la peculiar artesanía lagarterana, sobre todo de nuestros afamados bordados. Esta fiesta tiene una significación especial para Lagartera porque en ella confluyen el Arte, la Tradición y la Fe. La localidad se prepara con mucho esmero para esta celebración. Hinojo, mistranzos, hierbabuena y albahaca tapizan las calles y plazas e impregnan el ambiente con sus aromas. Tradicionalmente sabemos que se viene celebrando la Procesión desde el año 1.590, siempre de la misma forma y siempre siguiendo el mismo recorrido: se montan los altares en las puertas con colchas centenarias, delanteras, reporteros... y una mesa que, vestida ritualmente, sirve de trono a una talla del Niño Jesús encargada de recibir a la Custodia. Es una tradición que la Cofradía del Santísimo Sacramento primero y, cuando esta desapareció en 1.965, la de la Veracruz , acompañen a la Custodia que, bajo palio portado, también tradicionalmente desde 1.662, por la Corporación Municipal , recorre las calles bendiciendo los altares.


EL DÍA JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011

Corpus Christi 2011 Toledo

63

Momentos El Corpus Christi de la localidad toledana de Lagartera marca otro de los momentos más entusiastas de la tradición de nuestra provincia. En las imágenes se pueden ver algunas de sus características más fundamentales.

Así mismo, forma parte de la tradición el que los niños que han tomado la Primera Comunión , abanderados por el estandarte de las Hijas de María, tiren pétalos de rosas al Santísimo. Dentro de la misma tradición, entra el que un numeroso grupo de jóvenes vayan a la Procesión vestidos con el traje típico, lo que contribuye a dar un colorido especial por la riqueza y el barroquismo del mismo. El traje popular lagarterano es uno de los más auténticos porque ha sufrido pocos cambios a lo largo del tiempo, ya que ha sido una zona alejada de la corte y conserva sus características propias desde el siglo XVIII. En el terreno artístico, un verdadero despliegue de joyas textiles: colchas de malla, bordadas, deshiladas, delanteras, frontales... salen de los arcas para ver la luz sólo en este momento, pues, una vez finalizada la Procesión , vuelven a su lugar de origen. Es una pequeña parte de nuestro Patrimonio que solo se puede contemplar públicamente ese día. Obras de arte delicado y exquisito son las numerosas tallas de Niño Jesús de los altares que representan una de las muestras más bellas de la imaginería barroca española. Estas imágenes presiden durante todo

el año las Salas lagarteranas, y el día del Corpus, vestidas con sus mejores galas, salen a la calle para ser bendecidas por el Santísimo. Representan el mayor exponente artístico de esta festividad. EL MONTAJE DE LOS ALTARES

Durante el amanecer, los vecinos se afanan en poner a punto uno de los peculiares y coloristas elementos que han colocado esta fiesta en un lugar destacado: los altares. Se montan en el espacio que queda al abrir las hojas de las puertas de la casa que acceden al patio. De fondo, a modo de “frontal”, una colcha de malla muy calada toda blanca y transparente deja ver el patio cuajado de plantas y flores. En los laterales, se cuelgan colchas o cortinas deshiladas, bordadas o de fábrica que, como reposteros, cubren las puertas y cierran el marco del altar. Sirviendo de bóveda, el “cielo” que es una combinación de labores de malla y tela. En el dintel de la puerta se cuelga la “delantera”, obra realizada expresamente para este fin en lino casero. Es como un corredor que alarga el altar en el exterior e invita a poner colchas también en las paredes de la calle. Estas colchas se llaman de la “pasión” por los motivos religiosos que encierran sus cuadros de deshilo y encaje.


EL DÍA

64 Toledo Corpus Christi 2011

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.