Extra Feria y Fiestas de Albacete 2011

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE

–AÑO XXVIII–Nº 8.090 DISTRIBUIDO CON EL DIA

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ESPECIAL


EL DÍA

2

Especial Feria de Albacete 2011

Sumarios 03

Saludas de las autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad a través de los cuales felicitan las fiestas patronales a los vecinos y visitantes, mostrando sus impresiones, proyectos para este III Centenario de la Feria. Por El Día

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El III Centenario fue un hito en la historia de Albacete y de su Feria. Pero la vida continúa, como la economía, el ocio o la actividad cultural

Trescientos años y uno más de Feria de Albacete Santiago Mateo Sahuquillo PRESIDENTE Y DIRECTOR DEL GRUPO EL DÍA

04

Entrevista con el pregonero de la Feria. Por Sara Moreno/ M.V.

06-07 8

Los seis Manchegos de Honor visitan EL DÍA. Por M.Varea

Los actos feriales llenan la ciudad y sus hoteles de visitantes.

S

IEMPRE que las elecciones imponen un cambio en las administraciones, las primeras fiestas patronales adquieren al mismo tiempo un carácter de improvisación y de novedad. Improvisación porque hay muchas decisiones que deben ser adoptadas en poco tiempo, y novedad porque los ciudadanos buscamos los detalles que nos indiquen en qué ha cambiado la cuestión.

UN PRESENTE DIFÍCIL

“Los empresarios necesitamos la alegría del crédito, las luces de la liquidez, para crear y mantener empleo”

Por M. Varea

10

Guiño a los pintores de la Feria de la Mano de Valeriano Belmonte. Por V.B.

11

La Ventanilla del Feriante, un servicio que se consolida. Por P. Emperador. / M.V.

12

La Unión de Consumidores ofrece consejos básicos para ‘adentrarse’ en el Recinto Ferial. Por P.Emperador / M.V.

14 15

El traje tradicional, al detalle. Por M.Varea

Las huellas de un Centenario. Qué permanece de las celebraciones pasadas. Por M.Varea

16

Teatro y conciertos, protagonizan la actividad cultural de estos días. Por M.Lorenzo / M.V.

18-19

Qué hacer en Feria. Programación para estos diez días. Por El Día

20-21

Toros. La feria taurina, sus protagonistas y las ganaderías, de forma detallada. Por Juani Serrano

22-23

Deporte en Feria. Por Javier Núñez y Juani Serrano

En este caso, la Feria de Albacete se presenta con un cambio total, con renovación absoluta en todas las instituciones: en el Ayuntamiento, en la Diputación Provincial y en la Junta de Comunidades. Son nuevos equipos, nuevos proyectos y nuevas ideas que se ven reflejadas en esas decisiones, pero que surgen de personas que también saben cuál es la esencia de la Feria de Albacete, porque la han vivido desde que tienen uso de razón, y la respetan como cualquier albaceteño, como cualquier persona que ame y quiera a esta ciudad. El III Centenario de la Feria de Albacete fue un hito. Hoy celebramos trescientos años de Feria y uno más. La vida continúa, como continúa la economía, el ocio o la actividad cultural. Y estando las cosas como están, conviene recordar que la esencia de la Feria es el comercio, el gasto, el intercambio. Y siempre se ha sostenido en la actividad de los empresarios pequeños que han hecho grande esta ciudad, y en los que llegan a la llamada de la Feria, que no es otra cosa sino mercado. La preocupación es general, y las administraciones tiene ante si un doble reto: Que fluya la alegría, y que fluyan los momentos para compartir, ya que sin su Feria, en suma, los ciudadanos languidecerían. Por eso las administraciones hacen un esfuerzo organizativo para potenciar la actividad en estos días. Sin crédito, sin capacidad para cubrir

la falta de liquidez que provoca la crisis financiera y la alta deuda de la Administración, la actividad comercial y económica, en una región como la nuestra, que en un altísimo porcentaje trabaja para las administraciones públicas, o depende de que éstas sufraguen sus deudas, la que languidece es la economía, y con ello, las perspectivas de presente y de futuro. Los empresarios necesitamos la alegría del crédito, las luces de la liquidez, para crear y mantener empleo, para mantener la esperanza en el futuro de nuestra gente, para seguir creciendo en lugar de esperar todos un lugar en la cola de los sostenidos con medidas paliativas, pues queremos que la Feria sea mejor el año próximo, y aún mejor el siguiente. Son tiempos de mirar el euro, pero también es momento de gastar un poco más para compartir momentos de alegría y ocio con familiares, amigos y visitantes. Y de saber que ese euro de más que gastamos, al final regresa a la sociedad. Por eso, además, deseo agradecer especialmente el esfuerzo de las empresas e instituciones que apoyan con su publicidad estas páginas especiales, y que valoran nuestra capacidad como medio de comunicación que llega a la gente de Castilla-La Mancha. Que sea una Feria marcada por la convivencia, la alegría, y, sobre todo, a salvo de malas noticias.


EL DÍA

Feria de Albacete 2011 Especial

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

“Os pido que aprovechemos estos días para mostrar a cuantos nos visitan las excelencias de nuestra ciudad”

“Y ahí debemos estar, con ella, con la Patrona y con la Feria”

“Este año todos abriréis la Puerta de Hierros”

“Una provincia que late al compás de la gran Feria de Albacete”

3

Francisco Javier Núñez Núñez PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Carmen Bayod

L

ALCALDESA DE ALBACETE

Q

ueridos albacetenses: Un año más, ya tenemos aquí nuestra Feria. Feria que defendemos y queremos porque una feria fue el origen de nuestra ciudad. Cruce de caminos, cruce de culturas, gente emprendedora, luchadora, enriquecida por cada caminante y entregando su corazón a todo el que llegaba. Así se fraguó Albacete y sus moradores. Hoy celebramos todo ello y, por supuesto, honramos a Nuestra Patrona la Virgen de los Llanos. Llega Albert Boadella para pregonar nuestra reconocida feria taurina. Ginés Meléndez glo-

sará nuestra feria, nuestras tradiciones, sus vivencias…. Tenemos actos para todos, niños, jóvenes y menos jóvenes ¡disfrutemos de todos ellos! Así lo vengo haciendo personalmente, primero como vecina y, desde hace ya algunos años como concejal, pero permitidme que este año, mi primero como alcaldesa, destaque de todos estos actos, la apertura de la Puerta de Hierros y el traslado de la Virgen al recinto ferial. Este año todos abriréis la Puerta de Hierros, todos tomareis a la Virgen de los Llanos para subirla a su Capilla porque, en esos momentos todos estaréis en mi

“Feliz Feria a todos los albacetenses y cuantos en esos días nos visiten”

“Feria en honor a nuestra Señora de los Llanos”

pensamiento, todos estaréis en mi corazón. Gracias queridos vecinos, gracias queridas vecinas, por haberme permitido vivir estos inolvidables momentos. ¡Gracias Albacete! Como Alcaldesa de la ciudad os pido que aprovechemos estos días para mostrar a cuantos nos visitan las excelencias de nuestra ciudad. Sed, como siempre, los mejores anfitriones. ¡Buena Feria, que el respeto y la buena vecindad reine en nuestras calles y que la Virgen nos proteja durante todo el año!

a Feria de Albacete nos convoca a todos. A hombres y mujeres de las comarcas de la provincia, de los municipios, de aldeas y pedanías y cómo no, por su reconocido interés turístico internacional, a ciudadanos del mundo, con la mejor de sus tarjetas de presentación: La Mancha toda. Es, la Feria, el resultado de intercambio comercial entre los pueblos, usos y costumbres que se entrelazan, cruce de caminos y leyendas, con un hilo conductor: la devoción a Nuestra Sra. de los Llanos, patrona de la ciudad. Ha llegado el tiempo de reencuentros. De estrechar vínculos y de manos tendidas. De nostalgia por los ausentes, de complicidad con los presentes. De emociones y sensaciones. La vida, como la noria del Paseo, da muchas vueltas, y el ciclo comienza

Ciriaco Benavente Mateos OBISPO DE ALBACETE

E

l próximo día 7 asistiremos, un año más, al impresionante desfile de carrozas que cerrará la imagen de la Santísima Virgen de los Llanos. Entronizada su imagen en el corazón del recinto ferial, recibirá la visita de miles de albacetenses. Y es que Albacete celebra, a la vez, la fiesta de la Virgen y la Feria; o la Feria en honor de la Virgen de los Llanos. Albacete no sería lo que es sin su Feria, porque algo fundamental faltaría a su identidad. Pero seguramente la Feria tampoco sería lo que es sin la Virgen de los Llanos, a cuya sombra creció. El día 8, en la S.I. Catedral cele-

braremos la fiesta litúrgica en su honor. Y el domingo, día 11, miles de albacetenses expresarán con flores el cariño que sienten por su Madre y Patrona. He dicho muchas veces que hay pocas cosas con tanto encanto como un pueblo en fiestas, sobre todo si la fiesta es entorno a la Santísima Virgen. Cuando esto acontece, aunque las circunstancias nos hayan hecho distintos o la vida nos haya dispersado por los cuatro puntos cardinales, como ha sucedido en tantas familias nuestras en tiempos todavía cercanos, el encuentro con la Madre vuelve a refrescar en la memoria del co-

de nuevo. Y es la Feria una meta volante, que pretende y encuentra nuestra participación, la presencia de gente de todos los rincones. Y en la Diputación Provincial está la pequeña casa regional que todos llevamos dentro, la verdad desnuda de nuestras raíces, el pueblo. Y ahí debemos estar, con ella, con la Patrona y con la Feria. Luchando para que Albacete y la provincia sean tierra de oportunidades, fiel a sus tradiciones; pero atenta al futuro que debemos labrar entre todos.La alcaldesa abre la Puerta de Hierros de la gran ciudad castellano-manchega, y llega al corazón de una provincia que late al compás de la gran Feria de Albacete, salvadora y eterna, albaceteña y universal.

razón nuestra condición de hijos y por tanto de hermanos. Esa es la alegría más grande de las madres: contemplar reunidos a los hijos. María, por ser Madre, siempre hace familia, hace pueblo y hace Iglesia. Esperemos que la exuberancia de luces, colores y sonidos que es la Feria no haga pasar desapercibida la presencia de la Virgen en su imagen de los Llanos. Las madres sufren cuando hay hijos que lo pasan mal. Y en Albacete hay muchos hijos que lo están pasando mal por falta de trabajo y de recursos. Que el exceso no se convierte en ofensa para los que no tienen; que la alegría no nos haga olvidar a los que sufren. La fiesta va unida a la alegría, al don de vivir, a la gratuidad, a la participación, a la acogida del otro. Feliz Feria a todos los albacetenses y cuantos en esos días nos visiten. Que la Santísima Virgen de los Llanos bendiga todos.


EL DÍA

4

Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EFE

“De pequeño jugaba al fútbol en La Cuerda” Ginés Meléndez ejercerá de pregonero de la Feria de este año. POR M.VAREA / S.MORENO

U

n deportista, el entrenador de la Selección Española Sub19, ejercerá este año como pregonero de la Feria de Albacete. Se trata de Ginés Meléndez, un albaceteño natural de Robledo que tacha de “alegría enorme” el hecho de poder pregonar en la Feria de Albacete. “es un honor para mi ser el pregonero de mi Feria, a la que yo tanto quiero y de la que yo nunca me perdí ni un día.” Además de contento Meléndez

se mostró orgulloso por la consecución de este “premio” y agradecido a quienes lo han hecho posible. “Les estaré eternamente agradecidos”. Tan emocionados como él, asegura Meléndez, quedaron los familiares y amigos que le acompañaban cuando recibió la noticia. “Dieron un grito de emoción enorme”. Meléndez reconoce que cuenta con la simpatía y el apoyo de los albaceteños. “Cuando llego me quito la cortaba, me pongo el

Imagen de archivo del albaceteño Ginés Meléndez.

chándal y salgo a la calle. Ahí es donde recibo el cariño de la ciudad y sé que voy a contar con él cuando esté en el balcón leyendo el pregón”. El entrenador apuntaba también que además de numerosos albaceteños, bajo el balcón consistorial espera ver a fa-

Este año recibirá también la Medalla de Oro de la provincia

miliares, amigos y jugadores de fútbol a los que ha entrenado. El albaceteño lleva once años trabajando para la Real Federación Española de Fútbol. Ha conseguido numerosos títulos con las categorías inferiores y ha contribuido a formar a los jugadores que hoy son campeones de Europa y del mundo, asegura orgulloso. Esta relación directa con el deporte podrá verse reflejada en su discurso de Feria. En el texto, aseguró tampoco faltarán referencias a sus visitas a la Feria cuando todavía era un querubín. Demostrando su pasión por la septembrina, el albaceteño reconoce que le gusta todo. “Desde el pincho hasta el comienzo del paseo” apuntó entre risas. “Los redondeles me encantan y, sobre todo, cuando era niño, lo que más me gustaba era la cuerda. Tengo muy buenos recuerdos de allí porque de niño era donde jugaba al fútbol” prosiguió emocionado al tiempo que hizo hincapié en el sentimiento que se tiene cuando te cruzas con alguien por los redondeles o el Recinto Ferial. Meléndez destaca también la ofrenda a la Virgen, acto al que siempre asiste con su mujer. Además de pregonero de la Feria, este año Ginés Meléndez recibirá también la Medalla de Oro de la provincia. “Hablé con el presidente provincial, Francisco Núñez, y le manifesté mi eterno agradecimiento”, explica mientras reconoce que, a nivel de reconocimientos, este va a ser un gran año para su persona.


EL DÍA MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Especial Feria de Albacete 2011

5


EL DÍA

6

Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

BASI BONAL

“Este año será especial porque se inicia un nuevo centenario” Los Manchegos de Honor visitaron la redacción de EL DÍA para hacernos partícipes de su emoción. POR M.Varea

S

on seis y están muy ilusionados; así lo manifiestan y así lo reflejan sus caras. Antonia, Alonso, María Rosa, Antonio, Coral, y Gabriel comparten la ilusión de representar a todos los albaceteños durante los diez días más importantes de la ciudad. Los manchegos de la Feria visitaron la redacción de EL DÍA para compartir con nosotros las ilusiones con las que llegan a la septembrina de 2011. Una feria que promete ser la suya. Hablan de esta fiesta desde el corazón y ensalzan todas aquellas

tradiciones que hacen de Albacete una ciudad de folklore, de toros y con una profunda devoción religiosa por la patrona, la Virgen de los Llanos. Aseguran que llegar tras el Tercer Centenario no resta importancia a la celebración actual, incluso María Rosa Montañés quiso poner en valor la importancia de este año. “Todo el mundo habla del III Centenario pero este también será importante porque es el año en que empieza un nuevo centenario y hay que comenzarlo con buen pie”. Sus compañeros avalan sus palabras y se manifiestan en la misma línea que

LA CLAVE La ilusión reina en sus caras. Hasta poco no se conocían y desde hoy siempre estarán unidos. La Feria de Albacete 2011 marcará sus caminos.

ella. Incluso, Antonio Molina, destacaba lo especial y diferente de cada una de estas celebraciones. Para llegar hasta aquí las tres parejas han tenido que pasar una dura prueba a la que se presentaron casi un millar de albaceteños. Coral y Gabriel destacan que en la entrevista hablaron de su participación en la Feria de 2010. “Formamos parte del grupo de baile que acompañó a la Virgen en su entrada al Recinto Ferial. Fue algo muy emocionante que siempre permanecerá en nuestro recuerdo y así se lo hicimos saber

al jurado”, apuntan. Por su parte, Antonia García asegura haber sentido una emoción profunda al escuchar su nombre como Manchega de Feria. “Ya estaba a punto de irme cuando me dijeron que me habían nombrado”. Alonso, su pareja, también se definió igual de sorprendido. “Se equivocaron en el nombre, pero cuando escuché los apellidos supe que era yo”. Hoy, 7 de septiembre, comienza un nuevo centenario. Una celebración que vivirán de forma especial seis vecinos de albacete.

Gabriel, Coral, María Rosa, Antonio, Antonia y Alonso representarán a todos los albaceteños durante esta Feria.


EL DÍA

Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

7

¿Qué destacan los protagonistas? —La frase—

—La frase—

—La frase— ANTONIA GARCÍA

MARÍA ROSA MONTAÑÉS MANCHEGA

“Lo que más me gusta es el momento de la apertura de la puerta de hierros” —La frase—

ANTONIO MOLINA MANCHEGO

“La Feria Taurina de la ciudad es algo muy especial para mí”.

Vivirán la Feria desde dentro y serán partícipes de todos los actos oficiales de la septembrina

—La frase—

CORAL SÁNCHEZ MANCHEGA

“El folklore tradicional es muy especial. Siempre he bailado manchegas” —La frase—

GABRIEL GONZÁLEZ MANCHEGO

“Me gustan tanto la cabalgata de apertura como la ofrenda de flores”

ALONSO REAL

MANCHEGA

MANCHEGO

“La cabalgata de apertura es especial porque marca el inicio de la Feria”.

“Van a ser unos días muy especiales en los que todo será importante”.


EL DÍA

8

Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Hoteles, pensiones y albergues reciben gran número de visitantes. POR M.VAREA

Reclamo turístico de primer orden

L

a Feria es el mayor escaparate de la ciudad, pero también es una vía de escape para la economía de numerosos establecimientos hoteleros. Los diez días que dura la Fe-

ria los hoteles, pensiones y albergues de la ciudad reciben un gran número de clientes. Durante el primer fin de semana el cartel de ‘completo’ está garantizado, algo similar ocurrirá los días 16 y 17 cuando la septembrina llegue a

su fin. “Tenemos muy buenos augurios”, apuntaba Juan Sánchez, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo. Sánchez incidió en la buena ocupación de los fines de semana y subrayó que “de lunes a jueves

todavía quedan habitaciones libres”. El responsable de la Apeht puso en valor el atractivo de la Feria de Albacete y explicó que a este se debe que a la ciudad acudan numerosos turistas. Sánchez matizó

que gran parte de estos llegan desde la región y otra buena parte provienen de la zona de Levante. “Hay muchos que descienden de Albacete y siempre regresan unos días durante la Feria”. Para Sánchez, puntos como el gasto medio por visitante y la cantidad total de estos son incuantificables. “Es muy difícil hacer un cálculo exacto de la gente que viene, y mucho menos de lo que gastan. Nosotros tenemos datos de aquellos que se registran, pero hay muchísima gente que se queda en casas de amigos o familiares”. A estos visitantes hay que sumarles aquellas personas que alquilan un piso. Sánchez mostró el malestar del sector con todos aquellos ciudadanos que alquilan, de forma ilegal, pisos y habitaciones. “Estas acciones son competencia desleal, son actos denunciables y no cuentan con los mismos servicios y prestaciones que un establecimiento legalizado. Desde la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo estamos en contra y permaneceremos vigilantes a estas acciones”, subrayó. LUGARES DE ENCUENTRO

Durante los diez días de Feria la actividad económica principal se centra en el Recinto Ferial, y lugares como La Zona se quedan desiertos. “Cada año queda más despoblado el centro y la actividad se concentra en el Recinto Ferial y sus alrededores”, apuntaba Sánchez que explicaba que este flujo de visitantes ha hecho que los empresarios de la calle Concepción trasladen sus negocios a las carpas anexas al Recinto Ferial. El cabeza visible de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo reconoce también que los comercios ubicados en las inmediaciones de la calle Feria viven días de mucha actividad y buenos ingresos. Para finalizar, Sánchez puso en valor celebraciones como la septembrina porque son eventos que sitúan a la ciudad en el epicentro de muchas miradas y que le hacen convertirse en un reclamo turístico de primer orden. CARLOS MARTÍNEZ

Septiembre es un buen mes para aquellos que viven del turismo.


EL DÍA MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Especial Feria de Albacete 2011

9


EL DÍA

10 Especial Feria de Albacete2011

MIÑERCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Numerosos han sido los colectivos y elementos de Feria que han llamado la atención de diversos escritores que les han honrado con su tinta, por ello quiero homenajear al colectivo de pintores. POR Valeriano Belmonte

“He escrito de muchas cosas y hoy escribo de los pintores” V. BELMONTE

S

e ha escrito de pregoneros y de manchegos de Feria, que siempre han ‘sío’ cosa seria, y de intrépidos toreros, de verbenas superiores y de millares de artistas, pero hoy los protagonistas son los selectos pintores. Alfonsa y Mario, amigos muy estimados del barrio de Franciscanos, me dijeron hace un par de semanas que la Feria de 2011 contaría con un regalo espectacular, con una maravillosa exposición elaborada por Miguel Cano. Un famoso y reputado pintor que con sus excepcionales facultades llega hastas las últimas consecuencias en el campo mágico, fascinante y sagrado de la pintura, a la cual, -a través de sus “hijos adoptivos”- rindo mi recuerdo y mi tributo...Sin ellos, la Feria no habría sido igual. En mi mente aparecen don Benjamín Palencia, Antonio López y José Antonio Lozano, genios absolutos y universales que han ‘españoleado’, portando la bandera albaceteña, por esos mundos de Dios, y presumiendo de unos festejos que atraviesan las fronteras locales y nacionales. Han conseguido traer de los penúltimos confines de la tierra a forasteros ávidos por conocer las perlas feriales de un pedacito de La Mancha de cuyo nombre... quieren acordarse, naturalmente. En mi mente sigue el inmaculado trío gestando emblemas del Recinto, incluyendo templetes, ‘rabos’ de la sartén, capilla de la

Dibujo de Valeriano Belmonte en referencia a la Feria de Albacete.

Virgen de Los Llanos, la ‘cuerda’ y sus caravanas, abocetando a los tratantes de ganado, a los calés de buena voluntad y a los labriegos que mercan aperos de antaño. Aparecen los círculos exterior e interior atestados de juguetes en el trazo firme y seguro de Diego Rivera Morcillo, que con una hojita de papel moreno dibujaba rápidamente a valientes picadores en la arena de la plaza0. También me acuerdo de Consuelo Martínez y Godofredo Giménez en el esplendor de la Feria, ‘feríandonos’ lo mejorcito de sus copiosas e impagables obras. Pepe Bel-

“En mi mente aparecen don Benjamín Palencia, Antonio López y José Antonio Lozano, genios absolutos”

monte y sus acuarelas enriqueciendo el paseo con un ‘Paseíllo magistral’... y Paco Pérez mostrando a las nuevas generaciones -con su estilo extraordinario- los utensilios de tiempos inmemoriales cuando la Feria de Albacete era pura poesía. También Paco Gabaldón, encargado de ilustrar el cartel taurino con brío y soltura...y José Zafrilla,otro grande de la septembrina. Vuelvo con Rivera y con su ‘Museo Ferial’ de Antonio Machado ornado con cuchilleros, afilaores y manchegas tan bellas como las majas de Goya. Diego se desplazaba al corazón de la Feria, observaba a los mecánicos que ponían a punto las atracciones...y en su hogar daba rienda suelta a su imaginación y enseguida surgían los tio vivos girando y cobrando vida.Olas,Noria,barkas vikingas, cadenas, circos y teatrillos gestados por el mancheguito pintor, escultor, maestro de botánica, profesor de prefesores y escenógrafo de primera división. Caballetes, lienzos, tubos, espátulas y pinceles mercados en ‘La Casa de los Cuadros’. Rivera Morcillo, el de Viveros, buceando en la psicología de los dueños de las tómbolas y cafeterías,en los momentos felices y en los tristes, reflejando la algarabía y el cansancio, y también el temor ante la amenaza de cercanas tormentas que deslucían y diezmaban sus ganancias...Turroneros rivalizando con la marca de las marcas en los apuntes de Rivera y car-

teles inimitables del citado e icono de Yeste Señor Lozano Guerrero, premiado en repetidas ocasiones, cartelista sensacional con sus parejas acariciando espigas, amapolas, golondrinas y el Sol de la llanura. Recuerdo también Antonio Caulín y su mancheguiña infantil original y lindísima a vista de pájaro, envuelta en el trajecito multicolor similar a un tobogán en movimiento total. Por cierto, que don Benjamín le entregó el premio del concurso de carteles en el Parque de Abelardo Sánchez. Toritos y torerillos en clave de humor gracias a Fermín Hernández y Arturo Martínez atendiendo los fuegos de artificio... y el fotógrafo Juan Ángel Garrorena, que tenía su estudio en el número 5 de Teodoro Camino,al lado de la Compañía Telefónica. Se ocupó de confeccionar las portadas de los programas de las Ferias de 1941-42-43-44 y 46. Alberto Mateos, historiador, escritor, dibujante y diamante albaceteño consiguió una preciosa estampa de la Feria de 1931, amén de sus deliciosos ‘quijos’. Acróbatas y payasos, marionetas, domadores, equilibristas en la cuerda floja que se estiraba con el permiso de creadores de rompe y rasga de la talla de González de la Aleja: soberbio pintor e ilustrador que manchaba páginas con una limpieza exquisita. Recuerdo también a aquellos vagabundos errantes, los que venían a la Feria apostados en la puerta principal sin cantar la ro-


EL DÍA

Especial Feria de Albacete 2011 11

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

BASI BONAL

La Ventanilla del Feriante abre por noveno año Los datos arrojan que un 85 por ciento de los feriantes hace uso de este servicio. POR M.VAREA / P.EMPERADOR

E

l presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Atiénzar, confirmó que la Ventanilla de Atención al Feriante volvía a abrirse por noveno año consecutivo. Este recurso fue creado en 2003 para actuar como gestor y asesor a las empresas de servicios que desarrollen parte de su actividad en la Feria de Albacete. El servicio a los comerciantes se abrió el pasado 25 de agosto y finalizará hoy, 7 de septiembre, coincidiendo con la apertura de la Feria. Durante la presentación de la

Ventanilla única, el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Atiénzar manifestó su “orgullo” por la puesta en marcha de un servicio “que se consolida cada año”. Avala las palabras de Atiénzar el hecho de que el 85% de los feriantes han hecho uso de él y cada año la Ventanilla recibe una media de 350 consultas. La misión de este servicio es la de facilitar los trámites de los feriantes. Allí han podido sellar el certificado del instalador (a través de la Delegación de Industria), buscar el instalador (a través del Colegio de Ingenieros), sellar la declaración responsable especial

para la Feria, informar sobre el alta en el suministro eléctrico o darse de alta en el suministro de agua. A la presentación de este servicio también acudió el secretario general de la Cámara, Esteban Villanueva, la concejal de Medio Ambiente y Consumo, Rosa González De La Aleja, y la alcaldesa de la ciudad, Carmen Bayod, que anunció que este año no se editará la guía de buenas prácticas del feriante. La decisión se tomó en aras de optimizar los recursos, ahorrar y prestar una mayor comodidad a todos.

Los trabajadores de la Feria tienen un punto donde consultar dudas.


EL DÍA

12 Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

BASI BONAL

UCE llama a la precaución para poder disfrutar de la septembrina Los establecimientos están obligados a contar con un panel de precios. POR P.Emperador / M.V.

C

on la inminente llegada de la Feria de Albacete todo el mundo quiere estar preparado para homenajear a la Virgen de los Llanos como se merece. Pero al disfrute y la diversión de estas fechas hay que añadir la prevención, el cuidado y la decisión para interponer una demanda si es necesario, tal y como comentó el responsable de la Unión de Consumidores de Albacete, José María Roncero. Consciente de que la Feria es un evento destinado al consumismo y al gasto, el presidente

del colectivo aconseja a los vecinos ser cautos a la hora de adentrarseen el Recinto Ferial, algo que, asegura, “no tiene por qué ser incompatible con pasarlo bien y disfrutar”. De esta forma, es imprescindible observar que todos los comercios de la Feria tengan a la vista una tabla de precios; ya que, los establecimientos están obligados a informar sobre todo lo que sirven y el coste que eso supone, por lo que, tal y como indicó Roncero es un error el mero hecho de sentarse en la mesa, pero mucho más grave aún es no denunciarlo. “Una vez que el con-

20 Denuncias se tramitaron el año pasado en la Unión de Consumidores aunque esperan que el número se reduzca cada vez más hasta llegar a cero.

sumidor se sienta en la mesa de un establecimiento tiene que asegurarse de todo lo que crea necesario. El objetivo es no llevarse sorpresas”, espetó. Asimismo, explicó que nunca está de más comprobar que todos los productos estén libres de contaminación: polvo, insectos... Cualquier elemento antihigiénico también puede ser objeto de demanda. Pero los consejos de la UCE no sólo se centran en materia gastronómica. Las atracciones de la Feria también tienen que pasar rigurosos controles para poder ponerse en funcionamiento. Los

feriantes ahora también están obligados a informar en sus atracciones de cuánto tiempo durará el paseo. Se trata de una medida que desde la UCE llevaban bastante tiempo reclamando y después de esquivar numerosos obstáculos lo consiguieron. UCE incide en la planificación. Roncero asegura que una guía de gastos estimados puede ser muy útil para que los vecinos no se lleven una sorpresa al mirarse la cartera cuando llegan a casa. Roncero recuerda que el año pasado el colectivo recibió unas 20 demandas y explica que el objetivo es reducir ese número.

Imagen de archivo de uno de los bares del Recinto Ferial en el que se expone la lista de precios.


EL DÍA MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Especial Feria de Albacete 2011 13


EL DÍA

14 Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL DÍA

Vestirse de manchega cuesta, al menos, 600 euros El peinado es una parte fundamental de la indumentaria, por ello hay que seguir la tradición y llevarlo recogido, explica Alberto Montesinos. POR MaríaVarea

V

estirse de Manchega, es más que una tradición. Para algunos albaceteños es una forma de vida, todo un ritual que se disfruta el día 8, pero del que han estado viviendo semanas antes. Los días previos son momentos de emoción, de rescatar el traje del armario, de probárselo de nuevo, de añadir elementos y de renovar aquello que ha quedado obsoleto. Son muchos los que se acercan a renovar parte de su indumentaria a las tiendas tradicionales. “El volumen de gente es similar al de años anteriores. Llegan, sobre todo, a renovar prendas sueltas”, explicaba Alberto Montesinos, responsable de Abuela Sana Ana, que apuntaba también que el año pasado fue cuando más albacteños se acercaron a comprar un traje, por ello, llamó la atención en que “para el III Centenario fueron muchos los hombres que quisieron vestirse de Manchegos”. Ir añadiendo y renovando poco a poco los elementos de la indumentaria es también un consuelo para el bolsillo porque, hoy en día, vestirse de Manchega cuesta, como mínimo seiscientos euros, los hombres que quieran rendir honor a la Virgen de los Llanos con la tradicional vestimenta tendrán que desembolsar doscientos euros menos que ellas. El traje típico de Manchega está compuesto por numerosos elementos, pero hay algunos como las enaguas, el refajo, el cuerpo o jugón, el delantal y el pañuelo que se hacen imprescindibles. “El pañuelo es clave porque en la antigüedad las mujeres no podían llevar los hombros sin cubrir, y eso

ha permanecido a la hora de desfilar de Manchega”, explicaba Montesinos. El responsable apuntaba también que el refajo es clave para conocer el precio final del traje; ya que el presupuesto se inflará en mayor o menor medida en función de la tela y de los bordados de este. “Los más baratos son los trajes que imitan a los que se vestían a finales del siglo XIX, -cuando más que refajo lo que se llevaba eran sayas-. Entonces, la gente vestía en función de la economía familiar y de la zona en la que residían”, apunta. Los bordados actuales, explicó, son algo que se ha establecido a lo largo del siglo XX. Este período sirvió también para consolidar el calzón largo en el hombre, algo que hasta el momento no estaba muy aceptado. El experto subrayó también que, en el pasado, la situación económica de cada uno se veía reflejada en los puños de las blusas y en los chalecos de los hombres. Las telas utilizadas para la confección de los trajes también servían como termómetro para conocer la posición social de sus portadores. Así, si el terciopelo y la seda reflejaban poderío, la lana y la estameña eran tejidos de andar por casa. Para Montesinos para ir vestida, realmente, de Manchega es imprescindible llevar el pelo recogido. “Da igual si se trata de un moño alto o bajo, pero las mujeres deben llevar el pelo cogido porque el peinado también forma parte de la vestimenta tradicional. “El pelo es una muestra de respeto que muchas Manchegas se saltan, en cambio, en Valencia, ninguna Fallera lo lleva suelto”.

Recreación del tradicional traje de Manchega utilizado por las mujeres albaceteñas a finales del siglo XIX. Las féminas lo vestían para hacer las labores del campo.

Imagen del tradicional zapato manchego.

Los adornos del chaleco indicaban la posición social.

Las mujeres adornan su cuello con diferentes joyas.


EL DÍA

Especial Feria de Albacete 2011 15

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

En 2010 la Feria celebró sus trescientos años de historia. Con motivo de esta efeméride muchos fueron los cambios acometidos. POR M.Varea

Albacete mantiene las huellas del Centenario

E

l año pasado la septembrina celebró una efeméride muy especial: su tercer centenario. Durante más de un año la ciudad se volcó con esta celebración. Se sucedieron numerosos actos culturales y festivos, se realizaron mejoras en varios puntos estratégicos de la ciudad y se construyeron numerosos elementos que quedarán para el recuerdo y traspasarán las memorias de las generaciones presentes y venideras. Pero, sin duda el mejor de los recuerdos que deja el tercer centenario es la consecución del carácter ‘internacional’ de la Feria. El reconocimiento llegó tras un tiempo de lucha y de demostración. El Consistorio tuvo que acreditar la antigüedad y continuidad de la fiesta durante al menos tres siglos. Los responsables de la Orden Reguladora valoraron también el arraigo popular, ya que quedó acreditado que la septembrina cuenta con una participación masiva de la ciudadanía -en torno a 800 asociaciones- . Además de esto, los examinadores valoraron la originalidad, la diversidad, la repercusión en los medios de comunicación nacionales e internacionales y contar con la declaración de Interés Turístico Nacional desde hace más de cuarenta años. La conmemoración sirvió también para remodelar el Recinto Ferial, así como sus aledaños y mejorar sustancialmente las calle Feria y Avenida de

los Toreros. En las calles anexas al Recinto pueden verse también pequeñas placas que recuerdan que la conmemoración de este aniversario tuvo lugar en 2010. Con las miras puestas en el III Centenario de la Feria, desde el Consistorio se apostó por la creación de un aparcamiento subterráneo anexo al Recinto Ferial. El garaje, inaugurado en 2009, tiene capacidad para 422 vehículos y ha servido para aliviar los problemas de aparcamiento de los vecinos de este barrio. Para la conmemoración del III centenario de la Feria de Albacte, en la que se honra a la Virgen de Los Llanos, la patrona también quiso ponerse guapa. Con objeto de mejorar la imagen, esta se sometió a un proceso de restauración. ARTE A PIE DE CALLE

Las celebraciones dejaron también varias esculturas que adornan la ciudad, dos de ellas instaladas durante los festejos y una, que todavía está por llegar. Así, para el IIICentenario se colocó una escultura equina, la mulilla, en las inmediaciones del Recinto Ferial. A esta hay que sumarle la estatua de Isabel de Portugal instalada en la plaza de la Constitución. Durante este período de tiempo también se instaló un busto de Francisco Jareño. Próximamente llegará a la ciudad ‘El hombre de Albacete’, una escultura de grandes dimensio-

nes en la que todavía trabaja el artista castellano-manchego An tonio López. Varias calles cercanas al Recinto Ferial fueron decoradas con murales conmemorativos de grandes dimensiones En el ámbito de la cultura, a estas acciones hay que sumarles la restauración de los carteles de Feria. Gracias a esta acción quedará constancia gráfica de la cartelería anunciadora de las fiestas albaceteñas de pasadas ediciones. A esta acciones se suman las numerosas exposiciones que se celebraron en la ciudad durante todo el año. Con objeto de recordar la efemérides se publicó también un libro conmemorativo. Las celebraciones centenarias también sirvieron para volver a abrir uno de los laterales del parque de los Jardinillos al público. Frente a la plaza de toros se levantó una puerta que recreaba a la que antiguamente había sido la Puerta de Hierros, y que, desde el año pasado, es oficialmente la Puerta conmemorativa del III Centenario de la Feria. Las celebraciones dejaron también la maqueta de la Caseta de los Jardinillos y la plancha original del cupón que la ONCE realizó para conmemorar la septembrina. Para estos diez días se editó también un envase especial de cerveza.

Cuchilleros de renombre de la ciudad como Amós Núñez, Ángel Expósito y Manuel Fernández Panadés crearon tres navajas especiales cuyo lema giraba en torno a la centenaria celebración. Otra de las novedades fue el encuentro intergeneracional de Llanos y Mari Llanos. Una actividad tan exitosa que este año vivirá su segunda edición. Pero las celebraciones también llevaron aparejado el comienzo de obras que todavía no han finalizado, ejemplo de ello es la restauración de los Depósitos de Agua de la Fiesta del Árbol. Este edificio se convertirá en un mirador de la ciudad, pero , a día de hoy la obra no ha sido recepcionada por el Consistorio albaceteño. El III Centenario ha dejado numerosas huellas para el futuro pero, con motivo de las celebraciones, tuvieron lugar actos que solo volverán a repetirse en el recuerdo de aquellos albaceteños y visitantes que disfrutaron de la feria del año pasado. Para llevar a cabo todas estas acciones el Consistorio puso en marcha la Fundación III Centenario de la Feria de Albacete, desde ella se gestionaron los actos relacionados con la festividad y se dio luz verde a las inauguraciones,presentaciones, conciertos y actos que se sucedieron desde marzo de 2010 hasta marzo de 2010. Fecha en la que se disolvió esta fundación y en la que concluyeron los actos relacionados con el tercer centenario de la septembrina.


EL DÍA

16 Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE FEBRERO DE 2011

CARLOS MARTÍNEZ

El teatro de la paz será el epicentro de las representaciones infantiles. POR M.L./M.V.

En Feria, la cultura llenará los teatros de la ciudad

S

onia de la Banda, directora gerente de Cultural Albacete y del Teatro Circo, fue la encargada de presentar la programación prevista para la Feria 2011, tanto del espacio que gestiona como del Teatro de la Paz. Las obras, serán un total de ocho y se representarán en 23 pases, que se extenderán desde el mañana al sábado 17. De la Banda subrayó la calidad de los espectáculos y explicó que el presupuesto total de la programación alcanza los 120.000

euros. Además, expresó sus deseos de que unos 12.200 espectadores pasen por el teatro durante esta Feria. La primera de las obras que se representará será un estreno por todo lo alto. El albaceteño Juanma Cifuentes llegará al Teatro Circo con su obra ‘Más se perdió en Cuba’. La cita será mañana a las 23 horas. Posteriormente, habrá dos pases más, el viernes, a las 20 y a las 23 horas. ‘La cena de los idiotas’, con Josema Yuste, Agustín Jiménez, Félix Álvarez ‘Felisuco’, Natalia Ruiz, Carles Moreu y Esperanza

Imagen de archivo de una obra teatral representada por los más pequeños.

Lemos llegará el sábado, en doble sesión (20 y 23 horas), y el domingo, también en doble sesión a las mismas horas. El lunes y martes, a las 23 horas, se representará ‘Querida Matilde’, de Israel Horovitz con adaptación española de Antonio Albert y J. Luis Iborra, y con actores como Daniel Freire, Lola Herrera y Ana Labordeta. La programación del Teatro Circo finalizará con ‘Tócala otra vez, Sam’. María Barranco, Luis Merlo, José Luis Alcobendas, Beatriz Santana y Javier Martín actuarán en cinco sesiones (jueves

a las 20 y 23 horas; viernes a las 20 y 23 horas; y sábado a las 20 horas). TEATRO DE LA PAZ

Los más pequeños tendrán su hueco en el Teatro de la Paz. ‘Nuestra Señora de París’, un espectáculo musical basado en la novela homónima de Víctor Hugo, se representará jueves, viernes y sábado, a las 19 horas. Los beneficios de esta representación irán destinados a la Congregación del Sagrado Corazón (Cotolengo). El precio de la entrada será de 12 euros.

El lunes 12 y el martes 13, a las 18 horas llegará ‘Por unos pasitos de ná’, una representación que acercará el flamenco a los más pequeños. El miércoles y el jueves será el turno para ‘Enamorirse’, una nueva aventura de la payasa Hula y el payaso Piojo, recomendada para un público familiar a partir de 6 años. La programación del Teatro de la Paz se cerrará con los dos pases (viernes y sábado a las 18 horas) de ‘Despertando Sueños’, un entretenido espectáculo de títeres.


EL DÍA MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Especial Feria de Albacete 2011 17


EL DÍA

18 Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Entre los días 7 al 17 de septiembre, Albacete se dispone a disfrutar de sus fiestas patronales en honor de la Virgen de los Llanos. El Ayuntamiento ha preparado un extenso programa de actos entre los que destacan estos . POR EL DÍA

Programación Feria 2011 7 miércoles 19,00 Cabalgata de inicio. 23,00 Verbena. En los Ejidos del Recinto.

23’30

12’45 Carpa Rock: Uncreatios, Dedom Vash, Obús.

9 viernes

Concierto de la banda sinfónica municipal. Frente al Teatro Circo

13’00

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

Vaquillas populares. Carpa Rock: NIKOLA TESLA + ZKC + K.

11,00 Aula de artesanía. Stand de la Universidad Popular.

00’00 Caseta Jardinillos Orquesta Show Band.

Almansa. Stand de la Diputación.

Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

8 jueves

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez. Exposición ‘Muchas ferias... en una feria. Stand Universidad Popular.

11,00 Misa. En la Catedral.

11’30 12’00

Pozohondo. Stand de la Diputación.

12’30 Fiesta del pasodoble. Con la banda sinfónica en el Recinto Ferial.

12’30 Inauguración de la exposición ‘Disfruta tu Albacete. Pabellón Municipal del Recinto. Presentación del Stand de Diputación. Inauguración del XXXI Concurso regional de Cuchillería. Salón de subastas.

13’30

22’30

Toros de Román Sorando para: E. Ponce, César Jiménez y M.A. Perera.

23’00

Toros de Martelilla para: A.Cortés, J.L. Rodríguez y S. Serrano. Festival de Títeres. En el Paseo de la Feria.

20’00 Encuentro de Llanos. Caseta de los Jardinillos.

21’00

10 sábado

Feria de Artesanía. Ejidos.

Piro-musical. Templete de la música del Paseo de la Cuba.

11’00

23’00

Día de los tebeos. Altozano.

11’30

La Roda. Stand Diputación.

17’00

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

17’00

Ofrenda de flores.

17’15

Minaya. Stand Diputación. Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez. Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

La Ronda de los redondeles.

17’15 Letur. Stand Diputación.

17’15

Exposición de fotos antiguas. Jardinillos.

Villamalea. Stand Diputación.

17’00

Catas de vino. Templete del círculo central.

11’30

Exaltación del traje manchego.

11’30

Aula de naturaleza. Universidad Popular.

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

11’30

17’00

Catas de vino. Templete del círculo central.

Cuentacuentos. Stand Diputación.

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

17’30

Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

18’00

17’15 Karaoke infantil. Stand

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

11’00

11’00

12’00 Verbena. En los ejidos y en la Caseta de los Jardinillos.

11’30 Demostración de un rescate en accidente de tráfico. Carpa de bomberos.

Misa manchega. Catedral.

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

Chocolatada infantil. Jardinillos de la Feria.

11’30

10,00

13’30 11’30

Hellín. Stand Diputación.

11’30

10,00

10,00

Vaquillas populares.

Teatro. ¿Loka yo?. En la Posada del Rosario.

11’00

10,00

12’00

22’30

23’00

Concurso de pintura rápida. Templete central del Recinto.

11’00

11 domingo

10,00

Aula de historia, folklore y corte y confección. Universidad Popular.

08,00

Vaquillas populares.

Luz Casal. Caseta Jardinillos.

10,00 Vaquillas populares.

Melendi. Caseta Jardinillos.

00’00

20’00

12 lunes

11’30 Carpa Rock: Cirujano Escocés, El Gato tarumba, Poncho-K.

Antonio Carmona. Caseta Jardinillos.

13 martes

Carpa Rock: Niño padre, Blackjack, Viktimas del Jaüs o ‘Funki’illo.

23’30

00’00

Isabel Pantoja. Caseta Jardinillos.

10’30

23’00

18’00

Carpa Rock: Abiz Sonko, Putilatex.

23’00

00’00

Verbena. En los Ejidos. Marionetas. Stand de Diputación.

Carpa Rock: Haunting past, Fuera de Serie, Matadero Band.

Vaquillas populares. Grand Prix. Plaza de toros.

Festival de Bandas de música. Auditorio.

17’30

23’30

11’00

Teatro. Locas. En la Posada del Rosario.

Muestra de folklore ‘Ciudad de Albacete’. En el Abelardo Sánchez.

Teatro. Locas. En la Posada del Rosario.

Verbena. En los Ejidos.

Verbena. En los Ejidos.

23’30

22’30

23’00

00’00

Títeres. En el Paseo ferial.

Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez. Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

23’30

Teatro ‘Una noche Lorca’ Posada del Rosario.

Grand Prix. Plaza de toros.

Verbena. En los Ejidos.

20’00

17’15

Novillos de Hnos Collado Ruiz para: D. Galván, A. Pozo, y S. Felipe.

Festival Nacional de Bandas. Auditorio.

20’00

Degustación de Gazpachos. En la Fiesta del Árbol.

22’30

22’30

Taller de clown. Stand de Diputación.

20’00

17’00

23’00

Festival Nacional de folklore. Jardinillos.

18’00

13’30

Mundo Disney. Stand de Diputación.

20’00

17’30

13’00

23’00

Muestra de folklore ‘Ciudad de Albacete’. En el Abelardo Sánchez.

17’15 Feria de los Mayores. Sala de ocio y cultura.

Festival Nacional de Bandas. Auditorio.

Teatro ‘Una noche Lorca’ Posada del Rosario.

20’00

17’15 Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

22’30

22’30

Títeres. En el Paseo ferial. Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

Día de Amiab. Entrega de los XIV Premios de Integración Social AMIAB. (Stand de Cocemfe-Fama).

Festival Nacional de Bandas. Auditorio.

Feria de los Mayores. Baile.Sala de ocio y cultura.

20’00

17’00 Batalla de flores.

20’30

Muestra de folklore ‘Ciudad de Albacete’. En el Abelardo Sánchez.

18’00

13,30 Feria Infantil. Parque Abelardo Sánchez.

Títeres. En el Paseo ferial.

Títeres. En el Paseo ferial.

22’30

17’30

12’00

20’00

Muestra de folklore ‘Ciudad de Albacete’. En el Abelardo Sánchez.

17’15

11’30

Toros de El Pizarral: Leandro, S. Marín, I. Fandiño.

20’00

17’15

11,00

20’00

20’00 Entrega de la Medalla de Oro a Ginés Meléndez.. Stand de la Diputación.

17’00

10,00

23,30

Diputación.

18’00

Feria de los mayores. Sala de Ocio Municipal. Corrida de rejones. Toros de F. Bohorquez para: P.Hermoso, D. Ventura y M. Manzanares.

Encuentro de tuiteros de Albacete. Carpa Diem, junto a la Carpa Rock.


EL DÍA

Especial Feria de Albacete 2011 19

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

17’15 Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

17,00

Fiesta infantil. Stand Diputación.

17’15

Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

17’30

17’30

Festival Rock & Roll Radiofestival. Con Loquillo, Siniestro Total, La Frontera y Burning. En la Caseta de los Jardinillos.

Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

22’30

Fiesta infantil. Magia. Stand Diputación.

22’30

Festival Nacional de Bandas de Música. Auditorio Municipal.

17’30 Feria de los mayores. Sala de Ocio Municipal.

18’00

Teatro.‘Rewind’. En la Posada del Rosario. La obra se representará a beneficio de Manos Unidas.

17’30 Toros de ‘El torero’ para : M.J. El Cid, ‘El Fandi’, y R. Pinar.

20’00

Feria de los mayores. Sala de ocio y cultura municipal.

23’00

18’00 Títeres. En el Paseo ferial.

20’00 Muestra de folklore ‘Ciudad de Albacete’. En el Abelardo Sánchez.

20’00

Concurso nacional de recortadores. Plaza de toros.

Toros de Albarreal para: S. Castella, M.A. Perera, Miguel Tendero.

23’00 Verbena. En los Ejidos.

20’00

23’00 Títeres. En el Paseo ferial.

Carpa Rock: The desseerts, Nebula Tango y Second.

21’00 Teatro.‘Un loco de desatar’ y ‘Ay criaturica’. Posada del Rosario. Pases 9’30 y 11’00.

23’00

Salve a la Virgen de los Llanos. En el Recinto Ferial a cargo del coro La Besana.

17 sábado

21’30 Verbena. En los Ejidos.

Teatro.‘Ay criaturica’. En la Posada del Rosario.

23’00 Carpa Rock: Cerro Lobo, Freedonia, Fernando Alfaro Mucho.

00’00

22’30

21’00 Festival Nacional de Bandas de Música. Auditorio Municipal.

22’00 Concierto ‘La Musicalité’. Caseta de los Jardinillos.

Día del vecino.Verbena popular. Caseta de los Jardinillos.

23’00

10,00 Día de Cocemfe-Fama. Jornadas de Integración y Entrega de Premios en el stand que la asociación tiene en el Recinto Ferial.

Vaquillas populares.

10’30 Misa honor a la Virgen de los Llanos en el recinto ferial para su posterior traslado a la capilla de la patrona en el Ayuntamiento.

21’30 Verbena. En los Ejidos.

Teatro.‘Rewind’. En la Posada del Rosario.

23’00 Carpa Rock: Elsabe, Rubmboboyan, Carlos Jean.

11’00

23’00

Presentación del libro:Andar por el parque natural de los calares del mundo de la sima. Stand de la Diputación.

Verbena. En los Ejidos.

23’00

15 jueves

Carpa Rock: Fer de lance, La Banda Cañón,Ojos de brujo.

11’30

00’00 Concierto Pablo Alborán. Caseta de los Jardinillos.

Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

13’30 San Pedro. Stand de la Diputación.

10,00

17,00 Vaquillas populares.

11’00 Aula de educación imagen. Stand de la Universidad Popular.

11’00

16 viernes

Villarrobledo. Stan de la Diputación.

Vaquillas populares. Presentación de ‘Didáctica de la Educación Física, enseñanza de los contenidos’. Stand de la Diputación.

11’30

Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

11’00

Fiesta del pasodoble. La Banda sinfónica municipal actuará en el Recinto Ferial.

13’30

12’30 Demostración de un rescate en altura. Carpa de Bomberos Diputación.

Feria taurina. Novillada sin picadores. Reses de Guadalema para: Ángel Olmo y Filiberto Martínez.

11’00 Aula de educación corporal. Stand de la Universidad Popular.

Cabalgata ecuestre. Desde el Paseo Simón Abril hasta los Ejidos de la Feria.

Presentación del libro: ‘Hellineros ilustres’. Stand Diputación.

13’30

Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

17,00

Catas de vino. Templete del círculo interior del Recinto Ferial.

17’00

Día de la Discapacidad. Cadena humana y suelta de globos en ‘el rabo de la sartén’. Después, en el salón de autoridades, lectura del manifiesto a favor de ASPAS, la asociación de padres y amigos de las personas sordas.

00’30

20’00 Títeres. En el Paseo ferial.

20’00 Día de los mayores en la Feria. Gala Homenaje a los Mayores con el espectáculo de Carmen Flores, Jaimito Borromeo y Máximo Valverde que hará las veces de presentador y animador. El espectáculo tendrá lugar en el Parque de Abelardo Sánchez.

Fiesta infantil. Stand Diputación.

20’00

Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

Toros de Juan Pedro Domec para: Juan Mora, Sebastián Castella y José María Manzanares.

17’30

Día del vecino. Stand de la F.A.V.A. comida de presidentes.

Cierre de puertas. La primera edil de la ciudad, Carmen Bayod, cerrará la puerta que da acceso al Recinto Ferial.

00’00

18’00

Feria de los mayores. Sala de ocio y cultura municipal.

Toros de Zalduendo para: Curro Díaz, El Juli y A. Talavante.

15’00

Carpa Rock: Mental Effort, Frequency, Narco.

Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

Fiesta infantil. Baile. Stand Diputación.

17’30

18’00

Verbena. En los Ejidos.

00’00

17’30

Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

Bienservida. Stan de la Diputación.

23’00

Concierto Malú. Caseta de los Jardinillos.

17’15

17’15

13’30

Teatro.‘¿Loka y o?’. En la Posada del Rosario.

17,00

II Feriamob. Flashmob de la Feria de Albacete en el Pincho de la Feria.

11’30

Títeres. En el Paseo ferial.

22’30

Concurso ecuestre. Entrega de premios del Concurso ‘La Cuerda’ 2011 en los Ejidos de la Feria.

Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

11’30

Toros de Cebada Gago para: J.J. Padilla, David Mora y Joselillo.

23’00

13’30

Tarazona de la Mancha. Stand de la Diputación.

11’30

18’00

Chinchilla de Montearagón. Stand de la Diputación.

13’00

11’00

Fiesta infantil. Circo. Stand Diputación.

12’30

11’30 Catas de vino. Templete del círculo interior del Recinto Ferial.

17’30

20’00 Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

11’30

Vaquillas populares.

Pasacalles taurinos. Desde el Altozano hasta la Plaza de Toros.

11’00

11’00

10,00

17’15

10,00 Pasacalles de la Banda Sinfónica Municipal. Visitará las sedes de la Subdelegación del Gobierno, Delegación de Defensa, Juzgados y Casa Consistorial.

14 miércoles

Feria infantil. Parque Abelardo Sánchez.

Títeres. En el Paseo ferial.

22’00

Castillo de fuegos artificiales. En la explanada del Recinto de Expovicaman.


EL DÍA

20 Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Figuras y aspirantes comparten cartel en la Feria Taurina El duelo Diego Ventura - Pablo Hermoso y la presencia de El Juli y Manzanares, los atractivos del abono 2011. POR Juani Serrano

U

n año más la Feria Taurina de Albacete llega cargada de festejos en los que estarán presentes las principales figuras del escalafón durante un ciclo que se extenderá del 8 al 18 de septiembre y que estará compuesto por dos novilladas, un festejo de rejones y ocho corridas de toros. La presencia de El Juli y Manzanares, junto con la corrida de rejones con el duelo entre Pablo Hermoso y Diego Ventura son el principal atractivo de la Feria Taurina de este año criticada por el poco tirón de los carteles y en la que se ha reducido notablemente la presencia de toreros locales. Asimismo, junto a estos atractivos

no faltarán otros de la talla de Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera, Castella o El Fandi, además de las dos revelaciones de esta temporada Iván Fandiño y David Mora. En el plano ganadero, cabe destacar la vuelta al coso albaceteño de los toros de El Pizarral y la presencia un año más de ganaderías como Juan Pedro Domecq, Martelilla y Cebada Gago, que este año entran en el abono. La Feria Taurina de Albacete arrancará el día 8 de septiembre con la corrida de preferia, que tradicionalmente se lidiaba los días previos al comienzo de la Feria pero que este año ha sido introducida en la misma. Para este festejo se ha optado por un cartel puramente albaceteño con los dies-

tros Antón Cortés, Juan Luis Rodríguez y Sergio Serrano, con toros de Martelilla. El día 9 se celebrará la primera corrida de abono, en la que actuarán Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y el triunfador de la pasada Feria, César Jiménez, con toros de Román Sorando. La primera novillada de la feria se celebrará el día 10, en la que será una buena oportunidad para los jóvenes aspirantes a toreros David Galván, Alberto Pozo y Sergio Felipe, que se las verán con los novillos de los Hermanos Collado Ruiz. Los diestros Leandro, Serafín Marín e Iván Fandiño harán el paseíllo en la tarde del día 11 en el regreso a la Plaza de To-


EL DÍA MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Especial Feria de Albacete 2011 21

FOTOS EL DIA

A la izquierda, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, que de seguro volverá a llenar la plaza el día 12. Arriba, José María Manzanares, muy esperado después de su ausencia el año pasado. Sobre estas líneas, el albaceteño Miguel Tendero.

ros de Albacete de la ganadería de El Pizarral. El arte del rejoneo ha reservado su hueco en esta Feria para el día 12, con un duelo de altura entre los dos máximos representantes del toreo a caballo del momento, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Completará el cartel la revelación de este año, el joven caballero Manuel Manzanares. Las reses serán de Fermín Bohórquez. Las corridas de a pie regresarán la tarde del 13 de septiembre con los diestros El Cid, El Fandi y Rubén Pinar en cartel, y toros de El Torero. Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y el albaceteño Miguel Tendero serán los encargados de hacer el paseíllo en la sexta de abono (día 14) y se las verán ante los toros de la ganadería Albarreal. El Juli volverá a torear para el público de Albacete en el que será uno de los platos fuertes de este ciclo taurino, después de encandilar a esta plaza en la corrida del Centenario de la pasada Feria. Esta tarde El Juli estará acompañado por Curro Díaz y Alejandro Talavante, con toros de Zalduendo. Para la tarde del 16 llega otro de los atractivos de la Feria, José María Manzanares, y es que el gran momento del diestro alicantino ha despertado mucha expectación entre la afición albaceteña. Juan Mora y Sebastián Castella harán el paseíllo junto a Manzanares, y lidiarán reses de Juan Pedro Domecq. El día 17 llegará el turno de los Cebada Gago, toros que se encargarán de lidiar Juan José Padilla, David Mora y Joselillo. La novillada de los Hermanos Martínez Pedrés, en la que será una oportunidad para los jóvenes Victor Barrio, José Ignacio Rodríguez y López Simón.

César Jiménez, triunfador el año pasado, abrirá el abono albaceteño junto a Enrique Ponce y Miguel Ángel Perera

Uno de los que no falta en el abono albaceteño de este año es el madrileño César Jiménez, triunfador de la Feria 2010 y cuya gran actuación de aquel 12 de septiembre del año pasado le sirvió, primero para entrar en una sustitución en la misma Feria y segundo, ser uno de los imprescindibles para este 2011. Así también, César Jiménez aprovechó la última edición de la Corrida de Asprona, el pasado 12 de junio, para terminar de meterse al público albaceteño en el bolsillo, el que en más de una ocasión le ha demostrado claramente su respeto. En esta ocasión, el diestro madrileño salió por la Puerta Grande tras cortar tres orejas.


EL DÍA

22 Especial Feria de Albacete 2011

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Ni el tenis ni García López le dan la espalda al Torneo de la Feria en épocas de vacas flacas. POR J.N.B.

El aire de Feria vuelve a tener un toque de arcilla

EL DIA

El rodense Guillermo García López estará en esta edición.

—Feria Deportiva— DEPORTE

L

a fidelidad del tenis albaceteño con la Feria de la ciudad, personificada en los responsables del Club de Tenis, se demuestra con estas 28 ediciones del Torneo ‘Ciudad de Albacete’, una longevidad que tiene el mérito de prolongarse en épocas de vacas flacas como las que se están viviendo en los últimos años. Lejanas quedan las visitas a esta cita de ilustres campeones como Manuel Santana, que ganó en la primera edición, Tomás Carbonell, Emilio Sánchez Vicario, Alberto Berasategui, Álex Corretja, Sergi Bruguera, David Ferrer, Fernando Verdasco o un imberbe Rafa Nadal en 2003. Incluso la Copa Davis tuvo su protagonismo en la Feria de hace diez años, pero los tiempos han cambiado y el torneo se ha tenido que adaptar a las circunstancias y a unos recursos

con los que cuesta competir para mantener el tirón que se ha ganado a pulso durante tantos años. La cercanía del tenista de la provincia, Guillermo García López, una de las referencias del tenis nacional, ha facilitado la tarea de mantener este nivel y el rodense no le ha querido dar la espalda al torneo durante esta edición, en la que parte como favorito a un título que ya conquistó en 2006 y 2009. Junto a él, un ramillete de tenistas con buenas perspectivas de futuro y gratos recuerdos del pasado compiten en el torneo desde el 7 de septiembre. En este cuadro final se colarán los dos finalistas del Campeonato Regional absoluto, que actuará a modo de fase previa y cuyo comienzo se produjo el pasado 3 de septiembre sobre la arcilla del Club de Tenis Albacete.

ACTIVIDAD / COMPETICIÓN

SEDE

FECHA

Natación

Exhibición de natación sincronizada Piscina Carlos Belmonte

8 de septiembre (11:30 horas)

Tenis

Semifinales ‘Ciudad de Albacete’

Club de Tenis Albacete

9 de septiembre (16:30 horas)

Golf

Open Base Aérea de Albacete

Club de Golf Las Pinaillas

10 de septiembre (8:30 horas)

Pádel

Torneo Femenino ‘Feria de Albacete’ Pistas de pádel Carlos Belmonte 10 de septiembre (9 horas)

Motociclismo Entrenamientos CEV Buckler

Circuito de Velocidad

10 de septiembre

Pelota

Torneo Feria 2011

Frontón del Carlos Belmonte

10 de septiembre (10 horas)

Ciclismo

Etapa de Escuelas del Ciclismo

Avda. de España

10 de septiembre (10 horas)

Bicicross

Trofeo BMX Feria de Albacete

Circuito BMX de La Pulgosa

10 de septiembre (12 horas)

Tenis

Final ‘Ciudad de Albacete’

Club de Tenis Albacete

10 de septiembre (17 horas)

Fútbol sala

Albacete FS - Valdepeñas FS

Pabellón Universitario

Fútbol

Trofeo Juan Carlos Díaz (veteranos) Ciudad Deportiva

10 de septiembre (20 horas)

Golf

Open Base Aérea de Albacete

Club de Golf Las Pinaillas

11 de septiembre (8,30 horas)

Petanca

Trofeo Feria de Albacete

Parque La Pulgosa

11 de septiembre (9 horas)

Motociclismo Carreras CEV Buclker

Circuito de Velocidad

11 de septiembre

Fútbol

Albacete - Tenerife (Segunda B)

Carlos Belmonte

11 de septiembre (11 horas)

Esgrima

Exhibición Arte marcial actual

Recinto Ferial

12 de septiembre (20 horas)

Fútbol fem.

Trofeo Feria: Fundación-CFF Albac. Campo José Copete

15 de septiembre (19 horas)

Pesca

Concurso de truchas

18 de septiembre (8 horas)

Tiro

Torneo Regional ‘carabina tendido’ Crtra. de Madrid, km.234

18 de septiembre (9:30 horas)

Esgrima

Torneo Feria de Albacete

24 de septiembre (10 horas)

Coto de Alcozarejos Pabellón Parque Sur

10 de septiembre (18 horas)

Los blancosse medirán a un conjunto insularcon varios integrantes que ya conocieron la Feria de primera mano.

Los deportes minoritarios también tienen su hueco en Feria, con citas que empiezan a ser tradicionales.

El Tenerife será el invitado del Alba en el Belmonte

Un abanico polideportivo de dos semanas

E

o todo es fútbol, aunque el balompié contará con alguna cita más en fechas de Feria, más allá del partido liguero del Albacete. Los denominados deportes minoritarios también reclaman su hueco antes, durante e incluso después de estas fechas, aunque será durante el próximo fin de semana donde se concentren más actos y torneos de este tipo. El primero en llevar el nombre de la Feria en su torneo fue el de trampolín, que congregó a una nutrida representación de ginmnastas mundiales hace diez días durante su trofeo internacional en el Pabellón Universitario. Esta cita sirve para paliar la ausencia durante este año de la exhibición sobre las camas elásticas que solía darse junto al Pincho. En los preámbulos de Feria también se celebró el torneo de gimnasia rítmica, mientras que la actividad en el Club de Tenis ya se palpaba con el campeonato regional. Otra de las citas que no fallará en 2011 será la natación sincronizada, siempre con el permiso de la climatología, que en más de una ocasión ha complicado la exhibición que nuevamente se ha previsto en la piscina olímpica del Carlos Belmonte. Dos días después, el golf vivirá su tercera edición del Open Base Aérea, que se llevará a cabo durante ese sábado y el

n toda Feria es habitual conocer el partido que disputará el Albacete Balompié durante esos diez días en el Carlos Belmonte. Lamentablemente, durante esta edición de 2011 el Alba se encuentra en el pozo de la Segunda B, intentando establecer un nuevo modelo de club que permita recobrar el prestigio perdido en un futuro cercano. Las sensaciones que ha dejado el proyecto dirigido por Antonio Gómez en este arranque liguero son bastante positivas, aunque en estas fechas le ha tocado una dura sucesión de partidos. Si el pasado domingo se las tuvo que ver a domicilio frente al filial del Real Madrid, el 11 de septiembre recibirá en el Carlos Belmonte al Tenerife. Será, por tanto, un encuentro que antaño se disfrutaba en Primera División en una categoría impropia para los dos contendientes. De este encuentro de Feria, correspondiente a la cuarta jornada de liga, hay que destacar dos curiosidades. La primera se refleja en el horario, pues el Albacete ha solido encuadrar sus partidos en estas fechas tan señaladas a última hora de la tarde o incluso primeras horas de la noche, pero en esta ocasión el club blanco ha optado por fijarlo por la mañana, con la intención de facilitar a sus aficionados el reparto de tareas y compromisos en Feria.

CARLOS MARTÍNEZ

Antonio Gómez, entrenador del Albacete.

El otro matiz del choque se encuentra en la plantilla del Tenerife, que cuenta con con el técnico Antonio Calderón y ex jugadores del Albacete como Tarantino, Kitoko o Nico, integrantes que ya disfrutaron de la Feria durante su estancia. La pena es que Kike, que fichó por los insulares, no pueda regresar al Belmonte en unas fechas tan señaladas, pues se tuvo que marchar de la isla antes del inicio.

N

domingo en Las Pinaillas. El que se estrena será el pádel, con un torneo femenino en las pistas del Carlos Belmonte. Muy cerca de ellas, en el frontón, se llevará a cabo una cita con la pelota en las modalidades de pala corta y paleta, mientras que en La Pulgosa los aficionados podrán disfrutar de los bikers que se apunten a la prueba de bicicross. Ese mismo 10 de septiembre, ya por la tarde, el Albacete FS abrirá la competición liguera en Segunda B frente al Valdepeñas en el Pabellón Universitario dos horas antes de que los veteranos del Albacete Balompié se unan para dedicar un bonito homenaje a Juan Carlos Díaz con un partido amistoso en la Ciudad Deportiva. Como colofón a la Feria deportiva, la esgrima cobra protagonismo con un torneo que se ha fijado el 24 de septiembre, aunque también habrá una exhibición días antes en el Recinto Ferial.

Natación, golf, pádel, fútbol sala o esgrima son algunas de las disciplinas que se dejarán ver en Feria


EL DÍA

Especial Feria de Albacete 2011 23

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

CARLOS MARTÍNEZ

La celebración del CEV Buckler en el Circuito será uno de los atractivos. POR J.N.B.

El talento sobre dos ruedas repite en Albacete

S

i hubiera que elegir una prueba deportiva de todas las que se aglutinan en las fechas de Feria por su trascendencia nacional e internacional, junto a su seguimiento, esa sería la quinta la quinta carrera del Campeonato de España de Velocidad que se llevará a cabo en el Circuito de Albacete el próximo fin de semana. Con este quinto gran premio de la temporada de motos en el CEV Buckler, el trazado albaceteño repita la experiencia que ya tuvo hace exactamente dos me-

ses, cuando acogió la cuarta carrera del campeonato. Por lo tanto, podría decirse que la CEV no se despidió de nuestra ciudad tras aquella cita, más bien fue un hasta luego. De este modo, los aficionados al motor sobre dos ruedas podrán disfrutar de nuevo con la evolución de algunos de los talentos nacionales y continentales que, a buen seguro, no tardarán en dar el salto a un Campeonato del Mundo con mucho sabor español. De hecho, los Maverick Viñales, Marc Márquez, Álvaro Bautista, Jorge Lorenzo o Julián Si-

Los mejores talentos del motociclismo nacional se dan cita en el Circuito de Albacete.

Tradicionalmente, el CEV recluta año tras año a las promesas del motociclismo món, por encontrar algunos ejemplos claros, se foguearon en un CEV Buckler que también abre las puertas a las promesas del motociclismo de otros países europeos. Precisamente, el hermano de uno de los pilotos que compo-

nene esta lista de ejemplos, Álex Márquez, ya saboreó la victoria durante el cuarto gran premio de la temporada celebrado en Albacete en la categoría de 125GP, un triunfo que le acerca un poco más a Álex Rins, el líder en la general del octavo de litro antes de afrontar esta quinta prueba. En Moto2, Carmelo Morales ganó en julio y el próximo fin de semana puede vivir un mano a mano espectacular con su compañero Jordi Torres por el liderato. La categía de Stock Extreme fue la que sufrió más cambios en sus primeros puestos en aque-

lla cuarta carrera en Albacete, pues Iván Silva aprovechó la caída de Santiago Barragán para colocarse a un punto del líder. Como es habitual, los entrenamientos cronometrados en cada categoría se completarán durante la mañana del sábado, mientras que las carreras se sucederán en horario matutino durante la jornada dominical. En esta ocasión también entrará en acción la Kawasaki Ninja Cup, una modalidad que no compitió en julio y que está dominando el almanseño Antonio Alarte a falta de dos carreras.


Tanto si eres de Albacete como si vienes a disfrutar de las fiestas grandes de la ciudad, debes conocer los rincones más típicos. No debes faltar a la cita de los mojitos ni a ver a la Virgen de Los Llanos. POR M.Varea

EL DIA

Sitios imprescindibles en el Recinto Ferial Si esta Feria 2011 estás por Albacete hay unas visitas obligadas a las que no puedes faltar. Además de las tradicionales quedadas en el ‘pincho’ de la Feria, debes hacer una visita a la Capilla de la Virgen de los Llanos, a la Feria de Artesanía que se sitúa en la cuerda ferial y a la zona de mojitos, en pleno Templete de la Feria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.