DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL
–AÑO XXVII–Nº 8.593– DISTRIBUIDO CON EL DIA
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
ESPECIAL
EL DÍA
26 Toledo Feria del Olivo 2010
Sumarios 27
28-29 30
Programa de unas fiestas que cada año se viven con más intensidad en toda la provincia. Actividades para todos los gustos y edades Entrevista con el alcalde de la localidad anfitriona Mora, José Manuel Villarrubia Las reinas de las fiestas y toda su corte de honor. Las bellezas de la Fiesta del Olivo.
31-33
Un repaso por la historia y la tradición olivarera de esta localidad toledana, coincidiendo con su I Feria del Aceite de Oliva.
34-35
Comerciantes y empresarios de Mora que año a año respaldan esta feria o se suman a la misma, felicitando a todos sus paisanos. Expositores de la Fiesta del Olivo
36
Entrevista con el consejero de Agricultura, José Luis Martínez Guijarro.
37-39
40
Como cada edición EL DIA presenta a todas las carrozas que participan en el desfile del domingo y que encontramos en plena faena. Entrevista con el presidente de Caja Rural, Andrés Gómez Mora, cuya entidad es apoyo y eje fundamental para el desarrollo de esta feria y del primer salón del Aceite de Oliva.
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
EL DÍA
Feria del Olivo 2010 Toledo 27
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
Actividades El concurso de carrozas es uno de los momentos más emblemáticos de la Feria del Olivo. Tradicionalmente congrega a cientos de autóctonos y oriundos de toda la provincia. POR El Día
Una fiesta llena de actividades
P
articipación, hermanamiento y muchas actividades relacionadas con el aceite son los puntos centrales de esta LIV Fiesta del Olivo que se celebra en Mora. Hoy tendrá lugar a partir de las nueve de la mañana el trofeo comarcal de petanca organizado por el C.D.E. “Los morachos”, en el parque de las Delicias. Sólo media hora más tarde continuarán las actividades en el Salón Nacional del Aceite de Oliva e Industria Oleícola. A las diez de la mañana tendrá lugar, en el campo de tiro “el morejón”, la tirada de codorniz de la LIV fiesta del Olivo organizada por la Sociedad de Cazadores “Los Mayorales”. Los más jóvenes inician su actividad a las 10.30 de la mañana con el “concurso plástico”. A partir de las siete de la tarde tendrá lugar en el Ayuntamiento la recepción de las autoridades y treinta minutos más tarde, en la Casa de la Cultura, la inauguración de las exposiciones del XXXIV certamen nacional de pintura, el concurso de graffittis y las exposición de bonsais de olivo de la asociación Club Bonsai Toledo. A las 20.30 horas se desarrollará la presentación de la Reina Mayor, Ana Díaz López y de la Reina Infantil, Paula Hernández Menchero, acompañadas de sus respectivas cortes de honor. A las 21.00 se celebrará en el teatro la imposición de las bandas y el pregón a cargo de la alcaldesa de la localidad jienense de Martos, Sofía Nieto. Acto seguido se procederá a la entrega de la medalla de oro a la peña “Amigos de la bota y el jamón” en reconocimiento a la labor desarrollada en favor de la fiesta. También se hará entrega de los pre-
mios de los certámenes poético y literario. La acción de gracias a la Nuestra Señora La Virgen de la Antigua se realizará a partir de las once de la noche, procediendo también al encendido de la hoguera del Olivo en la Sierra de la Ermita. Inmediatamente después llega el momento de la diversión en el auditorio municipal con la Orquesta Santiago. El domingo se iniciará la jornada con la Diana de la banda y a partir de las nueve y media, nuevamente, las actividades en el Salón del Aceite. Desde las diez y media de la mañana se realizará en la Iglesia Parroquial la misa y ofrenda de los frutos del Olivo por las reinas de la Fiesta. Uno de los momentos álgidos de la fiesta será el desfile concurso de carrozas a las 11.30 y el almuerzo oficial en Salones Veracruz a las 15.00 horas. A las 20.30 horas se llevará a cabo en el auditorio el festival de grupos folklóricos con la Escuela de la Diputación de Guadalajara, el grupo de coros y danzas de Mora, la Asociación de “Fuente Agria” de Puertollano y la del Santísimo Cristo de la Veracruz de Mora. El lunes realizará a las nueve y media el concurso de migas organizado por la Asociación Peña la Zaranda. También se realizará una degustación de “mojetes” por el Ampa Miguel de Cervantes. A las 10.00 tendrá lugar el IX concurso de lanzamiento de hueso de aceituna por los amigos de la bota y el jamón. Por último, a las 14.00 se realizará la entrega de premios a los ganadores de los concursos, a las 19.00 se representará la obra Zoo de Yllana y varios espectáculos de humor. A las 22.00 se cierran las actividades con el concierto de Jaraiz.
EL DIA
HUESO DE ACEITUNA
La tradición del lanzamiento de “chochos” El lanzamiento de hueso de aceituna o de “chochos” es una de las atracciones de la feria. Aunque empezó prácticamente todo como una anécdota, finalmente se ha ido consagrando hasta el punto de congregar a más de un centenar de personas, oriundos y autóctonos, para ver esta curioso campeonato que suele hacer las delicias de todos los presentes. Se trata de introducirse en la boca una aceituna hasta dejarla, exclusivamente, en el hueso. Posteriormente, el competidor inicia una carrerilla hasta llegar a una franja que hay en el suelo para lanzar con la boca el “chocho” lo más lejos posible, lográndose marcas realmente espectaculares y que sorprenden a todas esas personas que no están acostumbradas a verlo. Este año la participación se realizará el lunes a partir de las diez de la mañana, organizado por la Peña “Amigos de la bota y el jamón”. De una forma o de otra, se trata de una de esas anecdóticas formas de disfrutar de la fiesta del olivo y rendir culto, al mismo tiempo, al fruto que ha convertido a Mora en una localidad próspera que mira de frente al futuro. El lanzamiento de “chochos” es uno de los momentos más característicos.
EL DÍA
28 Toledo Feria del Olivo 2010 —ENTREVISTA— SUSANA JIMÉNEZ
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
José Manuel Villarrubia
—Alcalde de Mora—
TOLEDO
Popular y tradicional, la Fiesta del Olivo rinde homenaje al milenario árbol, principal fuente de ingresos de los agricultores morachos. Un año más, y ya van cincuenta y cuatro, la localidad de Mora se viste de fiesta, dispuestos a recibir a los miles de visitantes que, durante estos tres días, se acercarán a la localidad.
“Una muestra de nuestra cultura y tradiciones”
M
ora y los morachos están de celebración. La llegada de la Fiesta del Olivo, declarada de Interés Turístico Nacional, es la fecha del calendario más esperada por los morachos, que se vuelcan en su preparación para después disfrutarla plenamente y hacer disfrutar a los miles de visitantes que cada año recibe la localidad. El aceite de oliva, producto por excelencia de esta tierra, adquiere especial protagonismo en esta edición, con la celebración del I Salón Nacional del Aceite de Oliva e Industria Oleícola de Mora. —La Fiesta del Olivo celebra este año su edición número 54, ¿qué destacaría de ella?
—De esta edición hay que destacar la celebración del primer Salón Nacional del Aceite de Oliva e Industria Oleícola. Un salón con el que se pretende poner de manifiesto la importancia del aceite de oliva para nuestro territorio y para Castilla-La Mancha en general, puesto que se trata de una de las principales industrias agroalimentarias de la región. Hay que estar satisfechos por haber conseguido un producto de primerísima calidad en nuestra región, un producto por el que hay que seguir apostando. —¿Con qué expectativas nace este I Salón Nacional del Aceite de Oliva en Mora?
—Las expectativas son muy buenas, la participación ha sido la adecuada. Alrededor de cincuenta empresas relacionadas con el aceite, y otras veinte rela-
cionadas con la maquinaria y la tecnología están participando en el encuentro. —Este encuentro del sector no se ha limitado al ámbito de la agricultura, sino que se abordan también otros aspectos relacionados con el aceite de oliva...
—Hemos tratado de ofrecer un muestrario bastante amplio del aceite de oliva, no sólo limitándolo al ámbito de la agricultura. En el Salón se plantea también la relación del aceite de oliva y la salud. El aceite es uno de los principales ingredientes de la dieta mediterránea, un tratamiento para la salud. —La programación de este I Salón Nacional del Aceite también tiene su parte técnica, con especial atención para las cooperativas...
—Sí, el Salón cuenta con una serie de jornadas técnicas para los
EL DÍA SÁBADO 24 DE ABRIL 2010
Feria del Olivo 2010 Toledo 29
Mora, punto de referencia en el cultivo , la industria del olivar y la producción y comercialización de aceites de oliva vírgenes, se convierte durante estos días en el centro de atención de todo el sector a nivel nacional. De forma paralela a la Fiesta del Olivo, la localidad celebra su primer Salón Nacional de Aceite e Industria Oleícola, una iniciativa con la que estrechar los lazos y crear oportunidades. EL DIA
cooperativistas. Vamos a recibir en Mora al menos a un representante de todas las cooperativas e industrias relacionadas con el aceite que hay en Castilla-La Mancha. Las expectativas son también muy buenas en este sentido. —Este Salón del Aceite de Oliva se encuentra enmarcada en la celebración de la Fiesta del Olivo. Una fiesta en la qué se vuelcan todos los vecinos y que recibe cada año a más visitantes. ¿Qué destacaría de ella?
—La Fiesta del Olivo, declarada de Interés Turístico Nacional, es una celebración en la que todos los morachos nos volcamos. Recibimos también a miles de personas de todo el entorno, y en esta fiesta tratamos de mostrar nuestra cultura y tradiciones. Entre las actividades que se han programado, una de las más destacadas y que cuenta con gran participación es el desfile de carrozas, que tendrá lugar el domingo por la mañana. En ella parti-
DEL 24 AL 26 DE ABRIL
“La Fiesta del Olivo es una celebración en la que tratamos de mostrar nuestra cultura y nuestras tradiciones” ciparán más de cincuenta peñas, con las carrozas en las que llevan trabajando desde hace semanas. Estos son los días más esperados del año por los morachos, que se vuelcan especialmente durante la celebración. —¿Por qué hay que venir a Mora durante esta Fiesta del Olivo?
—A través de las páginas de El Día, aprovecho la oportunidad para invitar a todos sus lectores a que este fin de semana se pasen por Mora para disfrutar de la fiesta. Los morachos, y el Ayuntamiento de Mora a la cabeza, vamos a poner todo nuestro empeño en que esta edición número 54 sea todo un éxito.
EL DÍA
30 Toledo Feria del Olivo 2010 REINAS Y DAMAS DE HONOR MORA
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
Para cualquier joven de esta localidad, ser reina o formar parte del cortejo que rinde culturo al aceite, supone un privilegio difícil de describir. Por El Día
Laura de la Cruz Tajuelo Ana Lucía Rodríguez Sánchez.
Natalia Cerdeño Menchero
Arancha Rodríguez de Segovia.
Elena Lázaro López- Terradas
Mora elige anualmente desde 1957 a las jóvenes que pondrán la cara amable de las fiestas La figura de la Reina de la Fiesta del Olivo, desde su creación en el año 1957, se ha considerado como figura principal en el homenaje anual al milenario árbol. La reina representa a la "mujer moracha", como reconocimiento a sus valores de luchadora incansable, colaboradora inseparable de nuestros hombres del campo, compartiendo con ellos las labores propias del cultivo del olivar y sufriendo sobre sus espaldas las inclemencias
Claudia Redondo Jiménez
Lucía Merchán Díaz.
Nerea Valero Gómez.
María López Mora Granados
meteorológicas, principalmente en las fechas de recolección del fruto. Por ello, la reina de la Fiesta del Olivo, está presente en todos los actos del homenaje anual, acompañada de sus damas de honor, convirtiéndose en punto de atención por parte de los miles de visitantes que cada año visitan la población de Mora durante el último domingo del mes de abril. Este año, Ana Díaz López es la que cuenta con este gran privilegio que otorga su localidad.
Geraldine Anahy García Flores.
Ana Rosa Jiménez Martín.
Las infantiles entran en escena en 1982 Fue en el año 1982, la Comisión Organizadora consideró conveniente la designación de una Reina Infantil con su correspondiente corte de honor, con la única exigencia de cumplir 10 años dentro del año natural de la celebración de la Fiesta, y siguiendo el mismo proceso de votación que el de las mayores, sistema que continúa realizandose al día de hoy. Marta Bustos Núñez.
Raquel Núñez López del Campo.
EL DÍA
Feria del Olivo 2010 Toledo 31
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
EL DIA
El aceite de Mora se ha convertido, junto con los del norte de Andalucía, en uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía de nuestro país.
Oro líquido “made in Mora” Propiedades Este aceite se caracteriza por ser de una variedad de aceituna con gran personalidad, se trata de un zumo afrutado con atributos positivos de amargor y pinceladas de picor que le convierten en único POR EL DÍA
E
s tradición para todos el decir que “los morachos tienen un carácter fuerte y son duros como el olivo, superando todas las desavenencias”. Este árbol se extiende por el término moracho desde hace cientos de años. La recolección se realiza con maquinaria oleícola, utilizando la tecnología apropiada para el desarrollo de los trabajos, como el vareo del olivo, la limpieza de ramas, hojas y tierra y transporte desde su recogida hasta la almazara. La elaboración del aceite para por la limpieza y el lavado de la aceituna en la almazara, la molturación diaria de las toneladas de aceituna que reciben , el prensado de la masa de aceituna y la decantación
del aceite y su depósito y mantenimiento utilizando envases industriales adecuados, temperaturas idóneas y al resguardo del sol. La poda es el conjunto de cuidados a los que se somete el árbol después de recoger el fruto son esenciales para conseguir nuevas y abundantes cosechas. Se lleva a cabo durante los meses de abril y mayo, durante los cuales se recortan las ramas dañadas durante su recogida, las que no han dado su fruto, las secas o las que han sufrido graves heladas. El aceite de oliva producido en Mora es conocido por todos como el oro líquido de nuestra provincia. Tiene calidad de virgen extra, la mayor en este producto y está reconocido con la Denominación de
La pulpa de la aceituna, al ser machacada o triturada junto al hueso, genera una gran estabilidad y permanencia en el tiempo
Origen de los Montes de Toledo. El aceite que procede de esta variedad de aceituna tiene una gran personalidad, es un zumo frutado con atributos positivos de amargor y pinceladas de picor. La pulpa de la aceituna al ser machacada o triturada junto al hueso, genera una gran estabilidad y permanencia en el tiempo. El aceite de oliva no tiene fecha de caducidad, la fecha que aparece en su etiqueta se refiere a la fecha de consumo preferente, la cual garantiza la calidad del aceite, aún así, se puede consumir con absoluta confianza y calidad, eso sí, es muy importante guardarlo siempre en lugares frescos y resguardados de la luz para que todas sus propiedades permanezcan con la esencia pura.
EL DÍA
32 Toledo Publicidad
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
EL DÍA
Feria del Olivo 2010 Toledo 33
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
EL DIA
Un museo dedicado al aceite y a sus miles de propiedades naturales Fundación Patrimonio Comunal Olivarero También disponen de determinados utensilios relacionados con el mundo rural. POR El Día
E
l Museo del Aceite de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero se encuentra en Mora, aunque la sede de esta fundación está en Madrid. Fue Inaugurado en el año 1999, el museo alberga piezas relacionadas con el aceite, el vino, y con otros oficios que, directa o indirectamente, tienen que ver con el mundo del aceite y con la cultura rural. Los útiles relacionados con el mundo del aceite son: zafras, cántaros, aceiteras, alcuzas, envases medidores, etc. De hecho, lo más significativo del museo son las piezas que se utilizaban en una al-
mazara durante el siglo XIX y mediados del siglo XX, con las que se realizaban las tres operaciones básicas del proceso de producción de aceite: triturado o molturación, prensado y decantación del aceite. Allí se recoge, además, el sistema más antiguo de prensado, que funcionaba con la prensa y una bomba hidráulica. Y, además, piezas significativas para la obtención del aceite, como son el medidor del aceite, el surtidor o la envasadora de latas. El aceite de oliva ha tenido siempre, y aún hoy tiene, diferentes utilidades: gastronomía, iluminación, cosmética, medici-
na e incluso creencias. A lo largo del recorrido por el museo también se pueden apreciar otras piezas o utensilios relacionados con los oficios artesanos tradicionales como el rincón de una casa típica de quintería, útiles de poda, útiles para la fabricación del queso, de la matanza del cerdo, de zapatero o guarnicionero, o útiles de herrador de caballos. Además, hay un espacio reservado para la exposición de yugos de bueyes, de mulas y burros, y también de cencerros, aparte de una colección de balanzas y romanas completamente únicas, entre otras.
Los aparejos modernos y tradicionales se encuentran en el propio museo.
EL DÍA
34 Toledo Feria del Olivo 2010 LA FIESTA Y LOS EMPRESARIOS MORA
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
Todos los empresarios coinciden en señalar la importancia de esta fiesta no sólo para Mora sino en general para toda la comarca, la cual se transforma durante el fin de semana para recibir a miles de personas con ganas de disfrutar. Por El Día
Exclusivas Graciano
Helados Royne
Graciano Manzano es una empresa que se dedica a la distribución de varias marcas de frutos secos y golosinas. Aunque no participa en el famoso desfile, insiste en que “sin lugar a dudas, es la parte que más me gusta”.
La gerencia de esta empresa es consciente de que esta fiesta de origen “moracho” está plenamente consolidada. Es más, afirman que “año tras año se nota como traspasa las fronteras de la localidad para salir fuera incluso de la provincia”
Salones Corona y Veracruz
Piedras Villarrubia
La gerencia de estos salones insiste en la importancia de esta fiesta para Mora y su comarca y espera que “haga buen tiempo”. Además, es él el que realiza el almuerzo oficial de la fiesta”, señalando de ella que “tiene el doble de carisma”.
Desde esta empresa señalan la importancia que adquiere Mora durante estos días y afirma que “es alentador ver cómo se lo pasa la gente durante estos días en un fin de semana en el que el pueblo se transforma por completo”.
Maestro Muñoz Javier Maestro es corredor de seguros en la localidad de Mora. Desde su empresa se anima a todos a “participar en las actividades y descubrir esta fiesta tan especial para comprender el significado que tiene para los morachos”.
Fuente Albeitar Desde la gerencia de este negocio aseguran que “aunque es una festividad que se lleva a cabo en Mora, realmente nos sentimos identificados toda la comarca, ya que, al fin y al cabo, todos somos olivareros”.
EL DÍA
Feria del Olivo 2010 Toledo 35
SÁBADO 24 DE ABRIL 2010
LA FIESTA Y LOS EMPRESARIOS MORA
Muchos empresarios de esta localidad destacan la importancia que tiene este año la fiesta por contar también con el Salón Nacional del Aceite, una oportunidad única para conocer aún más de cerca las propiedades del aceite. Por El Día
Campo y Jardín
Súpermercado El Tostadero
“Gracias a la gran participación de todos los morachos hemos conseguido que estas fiestas sean declaradas de interés turístico nacional, ya que nos echamos a la calle para vivirlas al máximo junto a todos los visitantes”
Desde la empresa insisten en que “es la mejor fiesta ya que en ella participamos todos”. Coincide en señalar que “hay que destacar el ambiente de hermanamiento que se vive durante estos días en una localidad como la nuestra, Mora”.
Novolent Mora
Viajes Perezagua
La gerencia de esta óptica destaca la importancia de esta fiesta para Mora “y más aún este año que coincide con el Salón Nacional del Aceite de Oliva y la industria olivarera”. Instan a todos a participar de forma activa en estos días.
Viajes Perezagua destaca el carácter abierto de los vecinos de Mora, “más aún este año en el que la afluencia que se espera es masiva por la celebración del Salón Nacional del Aceite durante la fiesta del Olivo en nuestra localidad”
Cooperativa Ntra Sra de la Antigua Víctor Gutiérrez, maestro de Almazara, presenta aceite durante la muestra y colabora tanto con los concursos de poda como en las carrozas. Destaca que se trata de una fiesta en honor al Olivo, fuente principal de ingresos.
Sánchez Beteta Seguros Para esta empresa, la Fiesta del Olivo es “con la que más nos identificamos todos los morachos” e insiste en que “es la forma que tiene este pueblo de darse a conocer en toda España”, más aún “este año con la gran muestra de aceite”.
EL DÍA
36 Toledo Feria del Olivo 2010 —ENTREVISTA— A.PORTILLO
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
José Luis M. Guijarro
—Consejero de Agricultura—
TOLEDO
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, junto con otras instituciones, ha hecho realidad el I Salón Nacional del Aceite, que en palabras del consejero, pretende ser un “referente del sector del aceite de oliva a nivel nacional”. Guijarro aborda además algunas claves de esta importante actividad en la región de C-LM
«La feria se ha transformado para lograr un carácter más comercial» VICENTE MACHUCA
E
l consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, disecciona algunas de las claves de este I Salón que gira en torno al aceite, un producto sobre el que Mora ha forjado su cultura, su economía y sus tradiciones.
trabajo que vienen realizando las distintas denominaciones de origen que conforman nuestro panorama oleícola. —Hablando de aceite,la campaña no será tan nefasta como se preveía...
—En este punto me gustaría matizar un aspecto fundamental. Los pronósticos iniciales hablaban de una muy buena campaña ya que, debido a la vecería típica del olivo, este año se daban unas condiciones excelentes para haber obtenido unos resultados muy elevados. Las inclemencias meteorológicas han impedido que pudiéramos alcanzar dichos resultados, pero bien es cierto que, aún con esto, las cifras a día de hoy muestran un incremento en la producción de en torno al 16% con respecto a la pasada campaña, hasta alcanzar las 85.000 toneladas de aceite molturado, o lo que es lo mismo, unos 382.000 toneladas de aceituna. Desde el Gobierno regional siempre hemos mantenido la cautela, señalando que era necesario esperar a finalizar la campaña para poder analizar en frío los datos, y de esta poder realizar un juicio mucho más objetivo.
—¿Con qué objetivos nace este primer Salón del Aceite de Mora?
—Nuestro principal objetivo es convertir a Mora, y a toda CastillaLa Mancha en su conjunto, en un referente del sector del aceite de oliva a nivel nacional, poniendo en valor los excelentes aceites con los que contamos en estos momentos en la región y la importancia que este sector puede representar para el desarrollo económico de nuestras comarcas. La transformación de la feria, ha servido para dotarla de un carácter mucho más comercial, con jornadas formativas y mesas de debate que enriquecerán su programación. Se trata, de alguna forma, de que sea una muestra más atractiva para los potenciales compradores nacionales e internacionales y para el público en general que, esperemos, se acerque en un gran número a visitarla. —¿Porqué la elección de la provincia de Toledo, y más en concreto Mora, para la realización del evento?
—¿De qué otra manera colabora el Gobierno regional en la promoción de los productos agrícolas de la región?
—El Salón del Aceite de Mora está organizado por el propio Ayuntamiento de Mora, con la colaboración de distintas instituciones, como es el caso del Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, la Diputación Provincial de Toledo y la Caja Rural de Toledo. Por tanto, la iniciativa es municipal. Y desde la Consejería creemos que es muy acertada la idea de celebrar el evento en Mora, principalmente porque este es un pueblo con larga tradición olivarera y su cultura está muy unida a este árbol. La importancia de este sector en Mora es patente, ya que en la actualidad cuenta con dos cooperativas y cinco almazaras destinadas a la extracción de aceite de oliva, las cuales se encuentran integradas en la denominación de origen Montes de Toledo. Además poseen dos museos dedicados a este cultivo y su preciado producto, y realizan una importante Fiesta del Olivo, declarada de Interés Turístico Nacional.
—Desde el Gobierno Regional llevamos años apostando por la promoción y comercialización de nuestros productos, de modo que seamos capaces de conquistar los nuevos mercados que se presentan en el horizonte. Una de las vías para dar a conocer la excelente calidad de algunos de los productos más emblemáticos de nuestra tierra y de impulsar la comercialización de los mismos es la convocatoria de los premios “Gran Selección”, “Joven Airén” unos certámenes ya consolidados. Anualmente, ponemos en marcha un programa de asistencia a ferias agroalimentarias, tanto regionales como nacionales e internacionales, para la promoción de los alimentos de CastillaLa Mancha. En los últimos años se está haciendo un esfuerzo extraordinario por asistir a los principales certámenes internacionales y así en el año 2009 los alimentos han estado presentes en 44 ferias, de las cuales 35 han sido ferias internacionales y 9 ferias nacionales o regionales.
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, analiza las claves del Salón del Aceite.
A todo ello habría que unir el hecho de que el aceite se conforma como el principal atractivo turístico y un recurso natural que atrae a miles de visitantes cada año, interesados en conocer el preciado oro líquido, seña de Mora. Todos estos datos, y sobre todo el fuerte arraigo popular del olivo en esta zona, hacen de Mora el lugar ideal para proyectar nuestro aceite de oliva a nivel nacional e internacional. —¿Qué posición ocupa Castilla-La Mancha en cuanto a producción del aceite?
—Nuestra superficie es de unas 350.000 hectáreas y contamos con 242 almazaras de las que más del 50 por ciento son cooperativas,
siendo la segunda Comunidad Autónoma en lo que a producción se refiere, sólo superada por Andalucía. Lo importante es la progresión que está teniendo el cultivo en la región durante los últimos años, con nuevas plantaciones, más modernas y mejor preparadas, técnicamente hablando, para su recolección. Nuestra principal variedad es la cornicabra. Una variedad que confiere unas propiedades excelentes a los aceites. Es por ello que, en lo que respecta a la calidad, podemos asegurar, sin ningún género de duda que, el aceite de Castilla-La Mancha, se encuentra entre los mejores a nivel nacional, gracias también en gran medida al excelente
PROMOCIÓN DE PRODUCTOS
“En el 2009, los alimentos de Castilla-La Mancha han estado presentes en 44 ferias”
EL DÍA
Feria del Olivo 2010 Toledo 37
SÁBADO 24 DE ABRIL 2010
LA TRADICIÓN DE LAS CARROZAS MORA
La vuelta a la infancia y la diversión plena son las características más importantes de este desfile de carrozas que se ha convertido, a lo largo de los años, en la actividad más importante de todas las fiestas del olivo para rendir culto al aceite. Fotos V.Machuca
Los amigos de la bota y el jamón Presentan este año una magnífica “caja sorpresa” que tiene visos de ser una de las grandes atracciones del desfile.
Peña “La Zaranda” Como se puede observar en la imagen, no han dudado en desarrollar un arduo espectáculo circense en su carroza.
Peña “Arañuela” Los integrantes de esta peña han llevado a cabo una carroza con tintes de “parque infantil” para el desfile de carrozas.
Peña “Loba loba” Han querido volver a la infancia para plasmar el cuento de Blancanieves y los siete enanitos en Mora.
“El zurrapao” Como buena muestra de humor han querido desarrollar una carroza con visos de ser un futbolín de grandes dimensiones.
“Los chuzos” La era es una muestra más de la importancia del mundo rural y, en esta ocasión, estos morachos lo han querido plasmar.
Peña moracha de “La Estraleja” Para el desfile mostrarán una carroza que han denominado como “Caja moracha” plagada de buen humor.
“Los olivos morachos” Nada mejor que desarrollar un olivo en la carroza para dar rienda suelta al culto al origen del aceite.
Peña “La Fonda” Ultimando los detalles, esta peña han querido llevar a cabo “la cómoda de la abuela” para el desfile de carrozas.
EL DÍA
38 Toledo Feria del Olivo 2010 SALÓN INTERNACIONAL DEL ACEITE MORA
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
Todos los profesionales de este sector saben que la única forma de poder desarrollarse y abrirse camino fuera de las fronteras locales es a través de la promoción, con esta vocación nace este salón que tiene vocación de permanencia. Fotos V. Machuca
El salón del aceite nace con vocación de futuro En esta ocasión, la localidad toledana de Mora ha decidido dar un paso adelante y conjugar la diversión y el talante festivo de su Feria del Olivo con la eficacia y profesionalidad del primer salón del aceite que nace con la intención de perpetuarse en el tiempo. Aproximadamente medio centenar de stands se dan cita durante estos días en la cuna del aceite de la
provincia para mostrar con sus productos no sólo la excelencia de este oro líquido, sino también para dar a conocer con las jornadas técnicas que se celebran a diario, de las bondades de este producto que, afortunadamente, no sólo está presente en la dieta mediterránea, sino que ahora también está cruzando fronteras para llegar a todos los rincones del mundo.
EL DÍA
Feria del Olivo 2010 Toledo 39
SÁBADO 24 DE ABRIL 2010
LA TRADICIÓN DE LAS CARROZAS MORA
Los integrantes de estas carrozas han querido mostrar algunas de las tradiciones más firmes y consolidadas de Mora. Este año hay que destacar a los Caralegres por cumplir sus bodas de plata y ser la más antigua de cuantas se presentan. Fotos V.Machuca
“La oliva moracha” Presentan la carroza denominada “el lavadero” en el que el buen humor prima por encima de todas las actividades.
“La Gramola” Aunque aún faltan algunos detalles por terminar, en este “piquito andaluz” prima su puesta en escena.
“Los caralegres” Cumplen 25 años y siguen acrecentando su leyenda con una espectacular carroza denominada “Casa de campo”.
“Los pichones” Siguiendo la tradición de varios programas televisivos, han creado esta carroza denominada “morachos por el mundo”
“Los corvos” Han querido representar una “ola” para intentar sorprender a todos los integrantes del desfile de carrozas de Mora.
“Los arrieros” Han plasmado para este desfile de carrozas toda una “casa arriera” en la que no han dudado en desarrollar todo su arte.
“Los cabalitos” Como muestra la composición de la propia carroza, esta “ilusión de todos los niños” es una de las más impresionantes
“Peña La Reata” Este “piano” será otra de las grandes atracciones del desfile por la muestra de talento que han demostrado.
Otra de las integrantes Aunque aún sin nombre, será otra de las carrozas que formará parte del desfile estrella de estas fiestas.
EL DÍA
40 Toledo Feria del Olivo 2010 —ENTREVISTA— A.PORTILLO
SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2010
Andrés Gómez Mora
—Presidente de Caja Rural de Toledo—
MORA
Caja Rural de Toledo, entidad financiera que colabora con el Salón del Aceite, ha entendido que no puede ser ajena a un evento que tiene como fin promocionar el oro líquido, un producto que, en palabras de Andrés Gómez Mora, constituye uno de los pilares fundamentales de la economía castellano-manchega
«Mora tiene forjada su cultura en torno al olivar y al aceite» VICENTE MACHUCA
E
l presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez, moracho y olivarero, preside a su vez la cooperativa “Nuestra Señora La Antigua” de Mora. Con una amplia visión del mundo agrario, analiza para El Dia de Toledo algunas de las claves de esta Feria, del aceite y del sector agropecuario.
—Como buen moracho y olivarero, ¿Qué significa para usted la Fiesta del Olivo y este primer Salón del Aceite?
—El olivo para mí y para Mora es nuestra principal razón de ser. La localidad vive del olivar, tiene forjada su cultura en torno al olivar y yo creo que el aceite y el olivo han forjado hasta el carácter de los morachos. Y respecto al Salón, es una apuesta importante que Caja Rural de Toledo ha realizado, junto a la Diputación y la Junta, para que con el paso del tiempo se convierta en referente a nivel nacional del aceite de oliva en el centro de España. Con este primer Salón, que será bianual, pretendemos que se convierta en el germen de un certamen que es el único de estas características en la región. —¿Porqué ha entendido Caja Rural de Toledo que debía estar en este evento?
—Hablando en clave regional, consideramos el aceite, junto con el vino y la ganadería, sectores básicos en la economía castellano-manchega y, en este sentido, es fundamental que estas actividades tengan la pujanza que deben tener. Primero, para salir de esta situación tan compleja y difícil que nos ha tocado vivir, económicamente hablando, y, en segundo lugar, para marcar un futuro mejor del sector agropecuario. —La visita del comisario europeo, Dacian Ciolos, a la cooperativa “Nuestra Señora La Antigua”que usted preside,¿Pone de manifiesto que la Denominación de Origen Montes de Toledo es referente a nivel nacional y europeo?
—Pues efectivamente. Fue un gesto por parte del comisario que nos llena de orgullo, en el que creo que el presidente Barreda tuvo mucho que ver. Estamos muy orgullosos de ese gesto porque fue la primera visita que realizó el comisario a Europa. Además, el aceite, junto con el
El presidente de Caja Rural de Toledo y de la cooperativa “Nuestra Señora La Antigua” de Mora, Andrés Gómez, ayer en el stand de la entidad.
EL VALOR SOCIAL
“Caja Rural mantiene una colaboración permanente con el mundo cooperativo y la industria agroalimentaria”
nombre de Mora y la cooperativa “Nuestra Señora La Antigua” fueron los alicientes para la visita de esta personalidad. —Como presidente de una cooperativa aceitera, ¿Cómo ha resultado esta campaña olivarera en la zona de los Montes?
—Ha sido una campaña difícil , al menos en cuanto a la climatología. Este pueblo y esta comarca sufrieron temperaturas en su momento de hasta quince grados bajo cero, que ha terminado por repercutir en la cosecha, en la calidad, y, probablemente, hasta en la producción de la próxima campaña, porque algunas olivas han sufrido daños, que posiblemente no se recuperarán en un año, e incluso en dos. Pero es una situación anómala.
Es una eventualidad que ha ocurrido y que esperemos que no vuelva a ocurrir en muchos años. Los que ya tenemos los años que tenemos, no habíamos conocido un invierno con seis nevadas en esta zona, con unas temperaturas bajísimas (sobre todo las dos primeras), que son incapaces de resistir las olivas.
Nacimos para esto, y fundamentalmente, por encima de entidad financiera, somos cooperativa de crédito. Tenemos un interés social que cumplir y éste es el que tratamos de realizar, ayudando a estos sectores fundamentales en la economía.
—¿De qué otra forma colabora Caja Rural de Toledo con las empresas y productos agrícolas de la región?
—La D.O. Montes de Toledo es la única denominación que es monovarietal. Sólo ampara una variedad que es la cornicabra o cornejuela, que es su nombre original. No sé si con el paso del tiempo convendrá reformar, porque va a haber variedades que van a tener una importancia a la hora de seguir importando, pero lo hicimos así porque vimos necesario potenciar la variedad autóctona.
—Caja Rural tiene una colaboración permanente, sobre todo con el mundo cooperativo y la industria agroalimentaria, que es la segunda cadena de producción. Ni que decir con la pequeña y mediana empresa que es el tejido empresarial de nuestra comunidad autónoma.
—¿Debería cambiar la variedad de la D.O. Montes de Toledo?