DIARIO INDEPENDIENTE
–AÑO XXVII–Nº 8.501– DISTRIBUIDO CON EL DIA
JUEVES 21 DE ENERO DE 2010
ESPECIAL
EL DÍA
2
Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Sumarios
04 06
Esta Feria, la segunda en importancia a nivel mundial, celebra esta año su 30 aniversario POR EL DÍA
Mostramos los proyectos que el Ayuntamiento de Albacete lleva este año a Fitur. Incidirá, sobre todo, en la celebración del III Centenario y en mostrar la riqueza museística y de monumentos de la capital.
08
Estas son las armas que desplegará Castilla-La Mancha en la XXX edición de Fitur. Así es el stand que nuestra región muestra al mundo hasta el próximo domingo con las excelencias turísticas de esta tierra.
10
La Diputación Provincial de Albacete, que acude de nuevo a Fitur bajo el paraguas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desplegará desde mañana y hasta el próximo domingo, una apretada agenda de actos y presentaciones para potenciar el turismo en todas las comarcas de la provincia.
12
17
El sector turístico se reúne una vez más en Fitur 2010
Entrevista con María Soledad Herrero SainzRozas, consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ofrece una visión global del turismo regional, su evolución y el papel de nuestra comunidad autónoma en la Feria Internacional de Turismo 2010.
Hasta la página 16, el lector podrá conocer en profundidad la oferta turística que ofrece la capital albaceteña, monumentos, museos y todo lo que necesita para conocer Albacete.
L
a Feria Internacional de Turismo, FITUR, convoca entre el 20 y el 24 de enero de 2010 su 30 edición, un certamen, organizado por IFEMA, que mantiene las cifras de participación respecto a la última convocatoria, con cerca de 11.000 empresas procedentes de alrededor de 170 países o regiones. Unas compañías que ocuparán 75.000 metros cuadrados de superficie de exposición neta de la Feria de Madrid. Una vez más, todas las Comunidades Autónomas mostrarán en FITUR 2010 sus renovadas propuestas turísticas. Entre algunas de las citas ineludibles este año, Galicia celebra el Xacobeo 2010; Murcia, el Año Jubilar de Caravaca, Castilla León conmemora los 1.100 años de la creación del Reino de León y, por supuesto, Castilla-La Mancha que este año se vuelca en la promoción para seguir siendo una comunidad líder en turismo de interior, con propuestas como las Escapadas Artesanas, las Escapadas de Leyenda y el Club de Calidad de Turismo Gastronómico, entre otras. Pero no debemos olvidar entre otras novedades presentes en FITUR, la que ofre-
Hasta la página 23 ofrecemos algunos aspectos de interés relacionados con el turismo a nivel provincial: algunos de nuestros pueblos, escapadas, parques arqueológicos, ruta de castillos...
EL DIA de Albacete
SAN AGUSTÍN, 3 TFNOS: (REDACCIÓN) 967 192 774; (PUBLICIDAD) 902 31 00 10 FAX: 967 19 27 75; E-MAIL: REDACCION.AB@GRUPO-ELDIA.NET DEPÓSITO LEGAL: CU-0717-2006
ce ADIF y que toca rotunda y definitivamente a Castilla-La Mancha. Se trata de la ruta de alta velocidad que unirá Madrid con Valencia en poco más de hora y media y que tantas expectativas de futuro abre para nuestra tierra. La oferta institucional española ocupará todos los pabellones impares de Feria de Madrid —reservando el 1 para la acreditación de profesionales y periodistas, agilizando los accesos al recinto—. Los programas internacionales estarán distribuidos en los pabellones 2, 4, 6 y parte del 8. El espacio restante del 8, junto al 10, se dedica para el área empresarial, mientras que en el 14.1 se celebrará FITUR CONGRESOS. Otros aspectos interesantes para nuestra región en general y en especial para Cuenca y Toledo, ciudades patrimonio, será la firma de tres convenios importantes a nivel global de este colectivo con la Red de Paradores, Turespaña y ADIF, tal y como vienen haciendo durante los últimos años. Recordar a los lectores, que esta interesante Feria del Turismo permanecerá abierta para el público en general los días 23 y 24 de enero.
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN EL DIA Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de artículos, anuncios y fotografias, así como la lectura pública de los mismos sin permiso expreso de la empresa
Santiago Mateo Sahuquillo José María Dávila DIRECTOR PRESIDENTE Juana Patiño Ana M. Anula Suárez Ángeles Oliver DIRECTOR EJECUTIVO
Javier Semprún Guillén DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN
SUBDIRECTORES
Ángel Hidalgo del Rincón
Mª Felisa Arribas Redondo
Manuel Guzmán
DTOR. MONOGRÁFICOS Y PUBLICIDAD
ASISTENTE DIRECTOR ADMINISTRATIVO
COORDINADOR DE MONOGRÁFICOS
José Luis del Rincón Alberto Jiménez Jiménez
JEFE DE TALLER
Amaia Goicoechea, Virginia Sampayo y Rebeca Salazar
ASISTENTE DTOR ADMINISTRATIVO. JEFE DE PERSONAL.
Pilar Olivares
REDACCIÓN MONOGRÁFICOS
COORDINADORA DE INFORMACIÓN DE MONOGRÁFICOS
Vanesa Pinto DISEÑO PORTADA
EL DÍA
Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Desde la Diputación recuerdan que el turismo se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo económicode la provincia
El presidente de Castilla-La Mancha anima a conocer las innumerables maravillas de esta región
Castilla-La Mancha: El mejor destino José María Barreda Fontes PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA
A
3
“Debemos reactivar el consumo de productos turísticos de la provincia”
jorado año tras año nuestra presencia, para transmitir al mundo una imagen de región moderna, que construye su presente y su futuro sobre el apego a sus raíces e incorpora la buena preparación empresarial, caracterizada por su capacidad de innovación y gestión. En Castilla-La Mancha conocemos bien nuestra realidad turística y tenemos planes concretos para desarrollarla. Nuestra tierra ocupa un lugar estratégico en España, y es rica en historia, tradiciones, cultura, monumentalidad y medio natural. Así lo atestiguan sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Toledo y Cuenca, y los numerosos conjuntos históricos y la naturaleza diversa y acogedora que se extiende a lo largo de nuestro territorio. Descubrir y sentir esta tierra es un viaje a la emoción, un verdadero placer y una experiencia que no se olvida. Por eso, los castellano-manchegos tenemos el deber de mostrarla, porque nos llena de orgullo enseñar lo que tenemos de valor y compartirlo con la gente. Desde el Gobierno regional trabajamos también para que el sector salga reforzado de la actual situación de la economía. En este sentido, en FITUR queda reflejado nuestro interés por la promoción, para lograr que el interés por nuestra tierra y nuestros productos llegue a todos los rincones del mundo.
gradezco la oportunidad que me ofrecen estas páginas para escribir unas palabras con motivo de la Feria Internacional del Turismo. Castilla-La Mancha es como un excelente destino por su diversidad, moderno, cercano y de calidad, que ofrece a quien nos visita muchas posibilidades y experiencias únicas. Cultura y naturaleza son un referente esencial para quienes se acercan a conocernos, pero también, somos un referente gastronómico con un ingrediente esencial en la cultura del vino. La apuesta por el turismo gastronómico y la consolidación de la calidad de todos nuestros productos son algunas de las pautas que guían la actuación del Gobierno regional. Hay que saber “escaparse” a Castilla-La Mancha para gozar de muchas y nuevas sensaciones. El turismo es ocio, magia y cultura, sorpresa y aventura, es una industria limpia que contribuye al desarrollo económico y social, a la diversificación del tejido productivo y a la innovación y modernización de los pueblos. Castilla-La Mancha es una tierra abierta y hospitalaria. La actitud de sus gentes, austeras y amables, es un valor que se ofrece para recibir a quien viene a conocernos con la mano tendida y el corazón abierto de par en par. Este espíritu, el de la tierra y sus gentes, es el que inspira nuestra presencia en FITUR. Un espacio abierto en el que se pueden apreciar diversas experiencias y sensaciones a medida que se avanza por él y del que se sale con el conocimiento de las múltiples oportunidades que ofrece nuestra Re-
gión y con el convencimiento de que merece la pena vivirlas. Nuestro objetivo turístico en Castilla-La Mancha es ofrecer calidad para lograr dar satisfacción y que vengan más personas, que estén más días con nosotros y que inviertan más. Ofrecemos la riqueza que poseemos: natural, patrimonial, cultural e industrial, y lo hacemos con un servicio excelente. Por eso, esta cita anual en FITUR es fundamental, porque es una ventana abierta al mundo para que nos conozcan y nos aprecien, un gran escaparate en el podemos mostrar nuestra oferta y nuestra capacidad de adaptación a las nuevas necesidades de la demanda. Propiciar la participación conjunta en este gran escaparate del turismo internacional, con un stand regional para todos, en el que cada provincia, municipio o comarca puede exponer la singularidad de sus reclamos turísticos, fue un gran acierto. Gracias a este esfuerzo solidario de las cinco provincias y amparados bajo una marca turística común a todo el territorio regional, hemos me-
UNA RAZÓN
LA ESENCIA
EL FUTURO
Hay que saber “escaparse” a Castilla-La Mancha para gozar de muchas y nuevas sensaciones
Ésta es una tierra hospitalaria y abierta, con gentes austeras y amables con mano tendida y corazón grande
Trabajamos para que el sector turístico salga reforzado de la actual situación económica
Pedro Antonio Ruiz Santos PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
F
iel a la cita con el mayor evento del turismo, la Diputación de Albacete pone sus medios al servicio de la provincia y de sus municipios para que puedan estar presentes en la Feria de Turismo más importante del mundo, abriendo de esta manera una ventana al exterior desde la que nos puedan mirar y al mismo tiempo poder observar nosotros qué se cuece fuera. El sector del turismo se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo económico de muchos de los pueblos de la provincia, jugando además un importantísimo papel en la creación de empleo. Sin embargo, a nivel nacional la oferta es inmensa y variada y en consecuencia la competencia dura. Por eso, desde la Diputación, en colaboración con la iniciativa privada, estamos haciendo un importante esfuerzo para incidir en la necesidad de avanzar hacia una mayor calidad de los servicios que se prestan. Los tiempos que corren no son buenos para la actividad económica en general y tampoco para el turismo, ya que el sector del ocio y el entretenimiento está acusando la crisis de manera notable. Por eso, ahora más que nunca debemos saber buscar la oportunidad para reactivar el consumo de productos turísticos, planteando propuestas atractivas al alcance de todos los bolsillos. La provincia de Albacete dispone de una excelente oferta de recursos de diversa índole capaz de dar respuesta a las pretensiones de los potenciales visitantes: Cultura; Naturaleza; Deporte y Aventura; Gastronomía… Y como complemento, cuenta con un excelente tejido de establecimientos distribuidos por todas las ciudades y comarcas, en los que está garantizada una agradable estancia, con el aliciente añadido de una magnífica red de carreteras que facilita los desplazamientos. Y
para quienes necesitan una excusa o un acontecimiento excepcional para visitarnos aprovecho la ocasión para recordar que la Feria de Albacete ha obtenido la Declaración de Interés Turístico Internacional y que en la actualidad toda la provincia, en complicidad con la capital, tiene su mirada puesta en la celebración del III Centenario de la Feria. Animo por tanto a quienes buscan algo diferente a conocer una celebración que sorprende no sólo por su in-
FERIA
“En la actualidad toda la provincia, en complicidad con la capital, tiene su mirada puesta en el III Centenario” RECURSOS VARIADOS
“La provincia tiene una gran oferta de recursos para dar respuesta a los gustos de los visitantes” tenso programa de actividades, sino también porque es fiel reflejo de la hospitalidad y las costumbres de la sociedad albaceteña. Un año más, la Diputación proporciona a la provincia de Albacete un espacio en FITUR en el que podrá mostrar su oferta de manera específica, formando al mismo tiempo parte del stand de CastillaLa Mancha, convencidos de que desde la unidad tendremos más fuerza para competir con otras regiones.
EL DÍA
4
Especial FITUR 2010
—ENTREVISTA— CARLOS MUÑOZ
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Soledad Herrero
—Consejera de Cultura, Turismo y Artesanía—
TOLEDO
Desde que tomó posesión como consejera del Gobierno regional, Soledad Herrero ha apostado por la promoción de nuestras excelencias turísticas. En todo momento ha apostado por lograr que Castilla-La Mancha se convierta en un destino “apetecible” para los millones de turistas que visitan España cada año.
“El Turismo y la Artesanía son una obsesión para Barreda”
L
a consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está realizando un arduo trabajo para lograr la ansiada promoción de la región en la feria de turismo más importante del mundo, Fitur. Nada ha quedado sujeto a la improvisación y desde hace meses, los técnicos, con la consejera Soledad Herrero a la cabeza, están revisando a conciencia todos los ámbitos turísticos para llenar de contenido uno de los stands más visitados de toda la Feria.
—¿A qué se debe el éxito de nuestra región en materia de turismo?
—La promoción cultural,turística y artesana ha sido para usted uno de los pilares de trabajo más importantes desde que llegó a la consejería ¿Han aplicado el mismo estilo de trabajo en la representación de Castilla-La Mancha en Fitur?
—¿Además del trabajo de las distintas administraciones?
—Consideramos que la promoción es clave para llegar a todos los rincones del mundo. Castilla-La Mancha tiene muchos lugares emblemáticos y muchas cosas que ofrecer al gran público, pero sin la promoción no seríamos capaces de lograr nada.
APUESTA REGIONAL
—¿Las nuevas tecnologías ocupan un lugar clave en ella?
—Por su puesto. Por citar un sólo ejemplo, el 49 por ciento de los turistas que llegaron a Guadalajara el año pasado lo hicieron a través de internet. —¿Tal y como refleja el estudio de la Universidad?
—Efectivamente, no es que se trate de datos propios, sino de un estudio realizado a conciencia y que demuestra el trabajo que estamos llevando a cabo.
—En una región con tantos atractivos como la nuestra es muy complicado poder fijarnos en un sólo motivo, pero sinceramente creo que además de nuestros encantos culturales, patrimoniales, gastronómicos, naturales, etcétera; se está haciendo un gran trabajo desde las distintas asociaciones culturales. Hemos sido capaces de cerrar el triángulo entre recursos, calidad y promoción. Bien podríamos decir que este trabajo conjunto ha sido uno de nuestros éxitos. —Claro que sí. Este año, además, hemos decidido unir fuerzas y vamos a Fitur de la mano tanto el Go-
“El presidente Barreda, todos los martes, me insiste en que es clave el trabajo y la promoción que estamos haciendo” bierno regional como las cinco diputaciones. Se trata de hacer un esfuerzo conjunto para llegar a más sitios. Además, el trabajo que realiza el Gobierno de España también es significativo en ferias de carácter internacional. En todas ellas, nosotros, Castilla-La Mancha, también ocupa un lugar muy bastante importante.
—¿Qué papel jugarán las provincias dentro del stand institucional de Castilla-La Mancha?
—Presentaremos, como en años anteriores, más de setenta productos turísticos; además de los conjuntos de las “20 escapadas de leyenda” o el club de calidad gastronómico o las muestras de la artesanía. Sin lugar a dudas, la representación de las provincias será tremendamente importante dentro de nuestro espacio. —¿El club gastronómico ha sido una de las grandes sorpresas?
—Estoy convencida de ello. Nos damos cuenta de que hay muchas personas que viajan a los lugares o realizan escapadas para comer un determinado producto y es, precisamente eso, lo que les queremos ofrecer. La intención es que prueben nuestros platos y beban nuestros vinos para poder, después, dárselos en nuestros restaurantes. Hay muchas familias que deciden salir un fin de semana y desplazarse a una determinada provincia para comer perdiz a la toledana o cualquier otra delicia de nuestra cocina. Evidentemente hay que hacerlo con calidad y ofrecer un buen servicio. —¿Y en ello es fundamental el trabajo de las asociaciones de hostelería?
—Bien podríamos decir que son mi ojito derecho. Creo que el trabajo que están llevando a cabo no tiene precio. En todo momento me han mostrado su predisposición a colaborar con el Gobierno regional, a ofrecer sus establecimientos y a apostar por la formación de sus empleados para que la calidad sea la nota de distinción en cada uno de nuestros rincones de Castilla-La Man-
cha.
podemos llevar a cabo.
—¿Es aquí donde entra en juego la apuesta por el turismo enológico?
—¿Se refiere al boca a boca?
—Efectivamente. Nosotros tenemos grandes vinos y hay muchas personas que quieren acudir a las bodegas. Si eso es lo que quieren los turistas, hay que dárselo y, precisamente por ello, estamos trabajando en esta línea. De hecho, ya hay muchas reservas para realizar este tipo de turismo que estamos promocionando con fuerza en los últimos años —¿Al igual que el turismo de salud y bienestar?
—Por supuesto. Esta es una apuesta casi personal en la que confío mucho. Contamos con grandes establecimientos de spas y balnearios que se están desarrollando tremendamente en los últimos años. Tal y como se vive en estos momentos, muchas personas entienden las vacaciones como una forma de cuidarse o de darse un determinado tratamiento. Aquí también tenemos que estar y ofrecer los mejores servicios posibles ya que es precisamente esa la mejor promoción que
—Una persona que llega a cualquier lugar de Castilla-La Mancha, ya sea a un hotel, hostal, parador, casa rural, etcétera, en la que se hospeda recibe un buen trato, come bien, la gente es educada y le intenta ayudar, estamos convencidos desde el Gobierno regional en que esa persona vuelve y cuando llega a su lugar de origen habla de las maravillas que tenemos. De poco sirve tener ciudades maravillosas si posteriormente no damos los servicios que tenemos que dar; algo que afortunadamente no pasa en ningún lugar de Castilla-La Mancha, pero por si fuera poco, los hosteleros y empresarios se han concienciado de ello y son los primeros en llevarlo a cabo. Bien podríamos decir que formamos entre todos una gran familia turística. —¿Existe colaboración entre otras áreas?
—Eso es fundamental. Por muy buen trabajo que se pueda hacer desde este área, es fundamental que las demás también funcionen bien,
EL DÍA
Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
—Artesanía— “ME HUBIERA GUSTADO LLEVAR A FITUR LA CASA ARTESANA QUE EXPUSIMOS EN FARCAMA”
—Cuestión de modas— “SI LA GENTE QUIERE TURISMO GASTRONÓMICO Y DE BODEGAS, NOSOTROS SE LO VAMOS A DAR”
—Hostelería— “TENGO QUE RECONOCER QUE SON MI OJITO DERECHO. HACEN UN GRAN TRABAJO”
—El boca a boca— “ESTA ES LA MEJOR PROMOCIÓN QUE PODEMOS REALIZAR DE NUESTROS PRODUCTOS” EL DIA
5
—Profesionalidad— “DE POCO SIRVE TENER TANTAS MARAVILLAS SI EL CLIENTE NO RECIBE UN BUEN TRATO”
es decir, que tengan buenas vías de comunicación, que haya seguridad, buenos servicios, etcétera. Tenemos que contar con muchos más kilómetros de autovía, con un buen servicio de alta velocidad y así sucesivamente para lograr que entre todos seamos capaces de mantener el turismo e ir incrementándolo de forma sucesiva y significativa —¿Y entre otros consejeros de Turismo de España?
—Aunque parezca curioso sí es cierto que entre todos los consejeros de Turismo existe una gran camadería. Nos llamamos y existe una buena colaboración. Además, no miramos la coloración política de cada uno, simplemente de que son compañeros para lograr la llegada de visitantes a nuestro país. —¿La artesanía será otra de las grandes novedades?
—Y no hacemos más porque literalmente no nos cabe en el stand, sino, estaría todavía más presente. La primera idea que tuvimos es que la casa artesana con los dos ambientes que presentamos en Farcama, estuviera en Fitur, pero por motivos de espacio no ha podido ser. Eso sí, para el año que viene ya veremos como nos las ingeniamos para que podamos tener una mayor representación artesana. —¿Es uno de los retos de Barreda?
—Nunca mejor dicho. Es un verdadero reto que me dice todos los martes. Insiste mucho el presidente Barreda en la necesidad de promocionar la artesanía. Nos dice mil y una vez que es tremendamente importante que podamos destacar en esta línea y así lo seguiremos haciendo. —¿A nivel patrimonial,Toledo y Cuenca siguen siendo las joyas de la corona?
—Es indudable que Toledo y Cuenca tienen un encanto patrimonial especial, pero no podemos olvidarnos del resto de las maravillas.
EL DÍA
6
Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Riópar cuenta con uno de los patrimonios naturales más emblemáticos de la provincia de Albacete, el nacimiento del Río Mundo. Gastronomía e historia se unen a él para hacer de este municipio un enclave único. POR Cynthia Campayo
Riópar, una joya en el corazón de la Sierra del Segura, a los pies del Mundo
Q
uien visite Riópar, en la sierra del Segura, no puede irse sin contemplar el Nacimiento del Río Mundo, un paraje espectacular durante las épocas de primavera y otoño. El Paraje Natural del Nacimiento del Río Mundo tiene su origen en las aguas de las lluvias y las nieves que se filtran en el extenso Calar del Mundo, que es una plataforma Kárstica de unos 15 kilómetros de largo por 4 kilómetros de ancho. A lo largo de diversas galerías y cuevas interiores el agua fluye hasta encontrar su punto de salida en la Cueva de los Chorros, donde el agua se despeña por las rocas formando cascadas espectaculares desde una altura de más de 100 mts. En este municipio podemos visitar la zona de Riópar Viejo, villa medieval, antiguo poblado romano, después lo invadieron los musulmanes y más tarde en 1213 fue conquistado por Alfonso VIII.
En Riópar viejo, podemos visitar la Iglesia de la Virgen de los Dolores, de origen gótico rural (Siglo XV) y también las ruinas de su Castillo (Siglo XIII), en cuyo interior se encuentra el antiguo cementerio. Por otra parte, dentro del pueblo, tienen singular importancia las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, fábricas del siglo XVIII, que trabajaban artísticamente el bronce y el latón y que actualmente sirven de museo. Son las segundas de Europa y las primeras en España de latón y bronce, tal como indica el alcalde en funciones de la localidad, Javier Segura. Los parajes de Riópar son propicios para realizar actividades al aire libre, como senderismo, mountan bike o diferentes rutas que permiten observar la flora y la fauna de la localidad, a las que acompaña el suave clima de la zona, sobre todo en los meses de verano. Entre las diversas festividades destacan la feria de Riópar,
del 26 al 30 de agosto, donde son típicos los encierros. El 15 de septiembre se celebra la Virgen de los Dolores, patrona de Riópar, y el 12 de diciembre se conmemora a Santa Lucía. Aunque el municipio tiene 1.500 habitantes, durante estas fechas señaladas su población se triplica. Además, destaca que es la tercera población con más plazas hoteleras de la provincia.
Con 1.500 habitantes Riopar es potencia hotelera, la tercera población en plazas La villa medieval de Riópar Viejo es otro de los atractivos turísticos de la zona
EL DÍA JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Especial FITUR 2010
7
EL DÍA
8
Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
El stand ‘vivo’ de C-LM en Fitur 2010 se vuelca en la promoción
La región presenta en esta edición sus nuevos productos turísticos como las Escapadas de Leyenda y las Escapadas Artesanas. POR El Día
E
l Gobierno regional y las cinco Diputaciones Provinciales han aunado esfuerzos para la promoción turística de Castilla-La Mancha, que a lo largo de 2010 acudirán juntas a las citas más importantes del sector a nivel nacional, tal y como anunció la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero. Entre estas citas destaca la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en la que este año el Gobierno regional participa con un stand vivo, donde presentará los nuevos productos turísticos, como son las Escapadas Artesanas, las Escapadas de Leyenda y el Club de Calidad de Turismo Gastronómico. El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en Fitur 2010 con “un stand verdaderamente importante, diáfano, cálido, estético, en movimiento, estimulante e interactivo”, señaló la consejera acerca de este espacio que “nos va a gustar a todos porque está vivo, es un stand de sensaciones”. En total, serán “casi 3.000 metros cuadrados, donde se dedicará una zona a cada provincia y también para a dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cuenca y Toledo”, tal y como explicó Herrero du-
rante la presentación de la participación de Castilla-La Mancha en la próxima edición de Fitur, que se celebrará del 20 al 24 de enero. Acerca de las actividades que el Gobierno del presidente Barreda presentará este año en la Feria de Turismo, “hemos incluido algunas que nos parecen muy atractivas, porque el patrimonio cultural, el patrimonio natural, la gastronomía, el descanso y el ecoturismo están de moda, son un valor en alza, y nosotros vamos por donde realmente va el mercado –señaló la consejera–, porque, sin duda, sabemos perfectamente qué es lo que quiere el mercado del turismo y los ciudadanos cuando salen a Castilla-La Mancha” Las ‘Escapadas artesanas’, las ’Escapadas de Leyenda’ o el Club de Calidad del Turismo Gastronómico, son algunas de las novedades a las que se refería la consejera. Este año, el stand institucional tiene como protagonista a Don Quijote, cuya imagen se le presentará al visitante, a través de una gran figura central suspendida del techo, que podrá ser vista desde larga distancia como nuestro más preciado icono, explicó. Situado en el pabellón número 7, en el
stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estarán presentes todas las localidades, que acuden a la feria de la mano de sus Diputaciones Provinciales, indicó la consejera. Durante la presentación, Soledad Herrero recordó los días que se dedicarán a cada provincia, que serán: Cuenca, miércoles 20; Albacete, jueves 21; Toledo, viernes 22; Ciudad Real, sábado 23 y Guadalajara, el domingo 24 de enero, coincidiendo con la clausura de Fitur. Este 2010, el stand de Castilla-La Mancha es un espacio de encuentro, acogedor, donde el visitante va a encontrar una región muy viva y con los brazos abiertos para invitarle a conocer esta tierra, a través de algunas de las propuestas turísticas desarrolladas pensando en los viajeros interesados en el turismo de interior, donde Castilla-La Mancha se ha situado como uno de los destinos preferidos. NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS
Entre las nuevas propuestas que se presentan este año, se encuentran las ‘Escapadas artesanas’, que se han elaborado tomando como base los principales oficios artesanos de la región; las ‘20 Escapadas de
leyenda’, a través de las cuáles se brinda al visitante una excusa perfecta para descubrir secretos parajes que componen el rico patrimonio natural y artístico de nuestra Comunidad Autónoma. Fitur 2010 incluye también, como novedad, la creación del Club de Calidad de Turismo Gastronómico, que se suma así a los ya existentes, los dedicados al Turismo Enológico, de Salud y Bienestar, y de Turismo Activo y Ecoturismo, y que responden a los más altos estándares de calidad, compuestos por los mejores establecimientos de la región. Con la gastronomía también como protagonista, entre las sorpresas de este año se ha introducido una propuesta novedosa, un ‘Show Cooking’ donde cada día se llevará a cabo una demostración de nuestra rica y variada gastronomía de la mano de los grandes cocineros que tenemos en Castilla-La Mancha, ha explicado la consejera. Las nuevas tecnologías y las comunicaciones sociales también estarán presentes en la Feria, a través de la página web de turismo de Castilla-La Mancha, cuyos nuevos contenidos –más de 10.000 recursos turísticos, más de 20.000 fotografías de la región
EL DÍA
Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
9
Sensaciones La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, afirmó que en esta edición el stand de la región “gustará a todos” porque es “de sensaciones”
y donde se da una mayor atención al usuario– se presentarán también durante esos días. La consejera también adelantó que quienes se acerquen a FITUR van a tener la oportunidad de disfrutar de ‘El túnel de las sensaciones’, una novedosa iniciativa que le propone al visitante un recorrido a través del turismo enológico, el de salud y bienestar, y el turismo activo, para finalizar en un espacio dedicado a la artesanía, y con el que se pretende mostrar al mundo la permanente apuesta del Gobierno regional por la calidad de nuestros servicios. Teniendo en cuenta que el principal perfil de visitantes que recibe nuestra Comunidad Autónoma son las familias, este año se ha dedicado un espacio lúdico en el stand, donde se ha instalado un queso hinchable gigante, haciendo así un guiño a nuestros extraordinarios productos de calidad diferenciada, añadió Herrero. Como es habitual, el stand también contará con actuaciones sorpresa, para grandes y pequeños, que se sucederán a lo largo de los cinco días de la feria. Como el año pasado, el stand estará decorado con cinco grandes fotografías retroiluminadas de las provincias, mostrando nuestros recursos naturales, y dos imá-
genes dedicadas a las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cuenca y Toledo. La región seguirá apostando por los productos turísticos ya conocidos y que tan buena acogida tienen por parte de nuestros viajeros, como son las ‘25 Escapadas para viajar con niños’, la ‘Ruta del Quijote’, las ‘Rutas de los Castillos’ y literarias, así como las dedicadas a nuestros escenarios de película con la Ruta Almodóvar y con la Ruta ‘Amanece, que no es poco’, de José Luis Cuerda. DE LA MANO DE LAS DIPUTACIONES
Asimismo, la consejera anunció que el Gobierno de Castilla-La Mancha y las cinco Diputaciones Provinciales asistirán de forma conjunta a las ferias más importantes del sector turístico a nivel nacional, a lo largo de este año. Esta forma de participación supone una novedad y un avance en materia de promoción turística de nuestra tierra, explicó la consejera, y supone la unión de esfuerzos para desplegar nuestros atractivos con una imagen común de Castilla-La Mancha como destino turístico. Se trata, tal y como expresó, de un acuerdo “para que nuestra región sea cada vez más visitada”.
EL DÍA
10 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Diputación ha invertido en esta edición de la Feria Internacional de Turismo 30.000 euros más que el año pasado, asegurando la presencia de Albacete en otras ferias turísticas de interés nacional . POR Cynthia Campayo
Almansa, Hellín y la Sierra del Segura protagonizan Fitur EL DIA
E
l presidente de la Diputación de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el diputado de Medio Ambiente y Turismo, Emiliano Rodríguez, informaron en rueda de prensa de la participación de la provincia de Albacete en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra del 20 al 24 de enero en Madrid, y de las actividades que se desarrollarán a lo largo de la jornada dedicada a Albacete que será el jueves 21 de enero. "Esta diputación va a seguir haciendo todo lo que pueda para que nuestra provincia para estar a la altura de las circunstancias", afirmó Pedro Antonio Ruiz Santos. La diputación provincial de Albacete ha suscrito con el resto de diputaciones provinciales y con la consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, un convenio para la presencia de la provincia en Fitur por una aportación de 173.000 euros, un presupuesto que ha aumentado en 30.000 euros respecto al año anterior, y que asegurará la presencia de la diputación provincial, además de en Fitur, en otras ferias importantes, como el salón de turismo de Valencia (TCV), Barcelona (SITC) y Valladolid (INTUR). El stand de Castilla-La Mancha, instalado en el pabellón 7, ocupará aproximadamente una superficie de 3.000 metros cuadrados, y en su diseño ha primado la construcción de un espacio diáfano, cálido, dinámico, estimulante e interactivo, con el fin de atraer la atención del mayo número de visitantes. El diputado de Turismo, Emiliano Rodríguez, explicó que la selección de las distintas presentaciones se realiza a partir de las propuestas que se recogen en la reunión que la Mesa del Turismo (con representación de las mancomunidades, la Asociación de Hostelería, la Federación de Turismo Rural y otros agentes) mantiene previamente. Así, en esta edición se ha estimado conveniente que el protagonismo recaiga sobre los ayuntamientos de Almansa, Hellín, Albacete, Ossa de Montiel y la Sierra del Segura, ofreciéndoles la posibilidad de promocionar sus nuevos productos turísticos. Asimismo, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería también tendrá su espacio para presentar dos iniciativas novedosas. El Ayuntamiento de Almansa presentará a las 10.30 horas el Festival Internacional de Música que tendrá lugar del 5 al 15 de julio y cuya primera edición fue el pasado año, convocando a
Baile típico albaceteño. EL DIA
Muestra de la tamborada de Hellín en otras ediciones de Fitur.
El Ayuntamiento de Almansa presentará mañana, día 21, a las 10.30 horas su Festival Internacional Música de Almansa
El Ayuntamiento de Hellín tendrá su espacio en Fitur 2010 con la presentación de las Jornadas de Exaltación del Tambor
los distintos conciertos a más de 8.000 personas. A las 11.45 horas está previsto que intervenga la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, que presentará el 'Quixote Extreme', una prueba de maratón por parejas con cronometraje y controles de paso que se desarrollará durante la primera semana de septiembre y que saldrá de la capital y recorrerá la Sierra del Segura durante cinco días. La APEHT también mostrará su nuevo portal web para promocionar la provincia y sus establecimientos turísticos. A continuación le llegará el turno al Ayuntamiento de Hellín, aproximadamente a las 12.30 horas, para presentar las Jornadas de Exaltación del Tambor que cumplen su 25 aniversario y que se harán en Hellín. Está confirmada la participación de 27 municipios de España que comparten esta tradición y más de 70.000 personas.
Después, se dará paso a las actividades programadas por el Ayuntamiento de Albacete. Además, se procederá a la entrega de los Premios de Periodismo Turístico convocados por el Plan de Dinamización de Productos Turísticos de la Ciudad de Albacete. Complementando estas actividades, el sábado 23 de enero, en la sala pequeña, el Ayuntamiento de Ossa de Montiel, a las 11.30, presentará su red de rutas para ser realizadas caminando o en bicicleta, a través de las cuales se pueden descubrir diferentes enclaves del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.Inmediatamente después, la Asociación de Turismo Sierra del Segura presentará su Proyecto Estratégico para las empresas turísticas de la zona. "Hay que destacar la presencia del turismo de interior, que dentro de nuestra provincia representa un gran recurso económico", finalizó Ruiz Santos.
EL DÍA
Especial FITUR 2010 11
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Fitur 2010 será el escenario perfecto para presentar la renovada página web de Albacete y la guía con las líneas roja, naranja y verde POR Cynthia Campayo
El III Centenario presentará su cartel
O
tro año más Albacete extenderá todo su potencial turístico en una de las ferias más importantes internacionalmente, Fitur 2010, que transcurrirá del 20 al 24 de enero en el IFEMA de Madrid, dejando un espacio especial el día 21 a nuestra provincia, que mostrará las cualidades turísticas de la Feria en su III Centenario. Así, tal como presentó la concejala de Feria, Soledad Velasco, acompañada por el concejal de Promoción Económica y Turismo, Ramón Sotos, en el Día de Albacete, se presentará el cartel de Feria para este año, que se ha elaborado tomando como base la imagen de 1910; una imagen muy familiar para la ciudadanía, y que los técnicos han adaptado a la actualidad, incorporando aquellos símbolos propios para ser reconocido como cartel de la Feria. Además, se presentará el audiovisual ‘Un día de Feria’, realizado por la Asociación de Reporteros Gráficos de Albacete, y que muestra un recorrido por la Feria a lo largo de una jornada contado por algunos embajadores como Pedro Piqueras, Constantino Romero o Elisa Belmonte. Por otra parte, Soledad Velasco anunció que se está barajando la posibilidad de poder llevar algunas de las navajas decoradas por artistas albaceteños. “La importancia reside en no dejar pasar esa oportunidad para que la Feria siga siendo, no sólo importante en turismo del 7 al 17 de septiembre, sino también un motivo para que Albacete sea conocido los 365 días del año”. Todo esto se completa con merchandising y trípticos informativos que estarán a disposición de los visitantes tanto en español como en inglés. Además de la Feria, el mostrador de Albacete, dentro del pabellón de Castilla-La Mancha y que este año contará con un mostrador y un espacio especial con motivo de la celebración del III Centenario, enseñará a partir de las 13 horas del día 21 de enero, una nueva imagen del turismo de Albacete, encabezada por la renovación de la página web, que tendrá nuevos apartados: uno relacionado con la ciudad y su historia; otro sobre la oferta turística de Albacete (turismo de congresos, de ferias y cultural); Albacete puerta turística de la provincia, donde se verán todas las rutas que se pueden realizar desde Albacete para conectarnos con el patrimonio cultural y artístico de la provincia; otro mostrará el turismo de servicios; y, por último, una galería de fotos. Se hará entrega también de los premios de periodismo turístico convocados por el Plan de Dinamización de productos turísticos de la Ciudad de Albacete, que este año celebra su tercera edición. Dentro del turismo cultural se presentará una guía donde se recogen la línea roja, naranja y verde, que atravesarán la ciudad mostrando monumentos, museos y salas de exposición y esculturas, respec-
tivamente. También se repartirá la guía turística que ya se ofreció el año pasado, una guía del Jardín Botánico, otra del Palacio de Congresos y otra de pedanías. Albacete también tuvo representación en Fitur Congresos los días 18 y 19 de enero; en el V Foro Internacional de empresas, administraciones y gobiernos del mundo: Exceltur, también el 19 de enero, donde se analizó el momento político, económico y social desde el punto de vista turístico para dar respuesta a retos de futuro. Este foro se celebra cada 2 años y Albacete ha participado en los últimos 3 foros. Y en el pabellón de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, donde la provincia quedará reflejada con sus más de 100 kilómetros de vía verde, según señaló el concejal Ramón Sotos, quien anunció que en 2010, respecto al turismo de ferias y congresos, se hará un esfuerzo especial para desarrollar una gran programación de ferias del más alto nivel.
—saluda—
“Mostramos aquello que el mundo quiere de nosotros”
Carmen Oliver ALCALDESA DE ALBACETE
Un mochilero muestra sus navajas en una de las ediciones de Fitur.
E
n FITUR 2010, Albacete se abre al mundo. Porque estamos poniendo a disposición de todos y todas acciones que se enmarcan dentro de los planes de dinamización turística, con especial atención al III Centenario de la Confirmación de la Feria en el año de su celebración. Pero además, estamos haciendo singulares algunos espacios que nos identifican: El Museo de la Cuchillería, el Centro de Interpretación de la Paz, el futuro Museo Nacional del Circo o el Centro de Interpretación del Agua. Consolidamos nuestra oferta turística a través del turismo de Congresos, rural, gastronómico, cultural, deportivo… siempre manteniendo nuestras señas de identidad, nuestro folklore y nuestra tradición. Nuestra presencia en FITUR, dentro del marco de CastillaLa Mancha, sirve para exponer el valor real de la ciudad, pero también de sus pedanías, en torno a la idea que defiende esta feria internacional, que el mejor exponente para mostrarse al mundo es con aquello que el mundo quiere de nosotros. El día 21, día en que celebramos el día de Albacete, estaremos invitando a recorrer nuestra ciudad con la mirada puesta en sus monumentos, en sus museos, en sus vías verdes, en la celebración del III Centenario, en los rostros de todas las personas que hacemos de Albacete la ciudad que es. Como Alcaldesa de Albacete es un orgullo que nuestra ciudad esté presente junto a otras ciudades del mundo en FITUR; asimismo deseo que nuestra presencia sirva para que conozcan lo mejor de Albacete: sus gentes hospitalarias y sencillas.
EL DÍA
12 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Albacete, cruce arquitectónico de modernidad e historia Aunque sus calles permanecen adaptadas a tiempos contemporáneos y se llenan de dinamismo y practicidad, la ciudad esconde más de un secreto histórico digno de admirar por la belleza de sus formas. POR Cynthia Campayo
A
lbacete es la ciudad más grande de Castilla-La Mancha. Actualmente la capital cuenta con 171.414 habitantes. Está enclavada en una gran llanura a la que debe su antiguo nombre árabe, Al-Basit (El Llano), en una privilegiada situación geográfica que le ha conferido su carácter de cruce de caminos, su disposición abierta y la hospitalidad de sus gentes. Se sabe, por algunos hallazgos cerámicos, que el origen de Albacete es musulmán, y que era una pequeña alquería, próxima a Chinchilla de Montearagón, plaza de la que dependió durante la Edad Media. En 1833 se configura la actual provincia de Albacete y a esta villa como su capital. Albacete lograría el rango de ciudad en 1862, por decreto de Isabel II. Entre sus calles esconde bellezas arquitectónicas de carácter religioso y civil. El edificio que más llama la atención es la Catedral de San Juan Bautista, en la parte más antigua del perfecto entramado urbanístico de la ciudad, en forma de abanico. Aunque es una ciudad relativamente moderna y por ello conocida como 'El Nueva York de la Mancha', denominación otorgada por Azorín, sus calles esconden más de un secreto histórico. En septiembre de 1710, Felipe V concedió a la ciudad el privilegio de una feria franca. La ciudad acordó construir un edificio permanente para la celebración de este evento. Así, el mayor bullicio llega a la ciudad con la celebración de la Feria, que este año celebra su III Centenario. Se celebra del 7 al 17 de septiembre en honor a su patrona, la Virgen de Los Llanos. Durante diez días el frenesí se apodera de la ciudad en una sucesión continuada de 24 horas en torno al Recinto Ferial. Al patrón de la ciudad, San Juan, se le rinde homenaje la noche del 24 de junio. El acto más importante es la procesión de las antorchas hasta los Ejidos de la Feria,
donde al finalizar la misma se prende fuego a la Hoguera de San Juan y se enciende una gran traca de fuegos artificiales. La ciudad de Albacete posee una saludable curiosidad. Se encuentra entre las 10 ciudades de más de 100.000 habitantes con menor presencia de contaminación de toda Europa. A ello contribuyen sin duda sus numerosos parques y espaciosos jardines. Su situación llana y la eliminación de barreras arquitectónicas han propiciado asimismo que sea una de las urbes con mayor accesibilidad para minusválidos, lo que la configura como una ciudad amable de cara tanto al ciudadano
La ciudad de Albacete está enclavada en una llanura a la que debe su antiguo nombre árabe,Al-Basit (El Llano). Se encuentra entre las 10 ciudades de más de 100.000 habitantes con menor presencia de contaminación de Europa. como al visitante. Por su privilegiada situación entre Madrid y la costa levantina, la ciudad de Albacete es un importante nexo de comunicaciones, con autovías hacia Madrid, Valencia, Alicante y Murcia, y una red en constante crecimiento. Está dotada del Aeropuerto de Albacete Los Llanos, y también cuenta con una amplia oferta ferroviaria.
EL DÍA JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Especial FITUR 2010 13
EL DÍA
14 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
RECINTO FERIAL
CATEDRAL DE ALBACETE Situada en la plaza Virgen de los Llanos. Las obras comenzaron en 1515 y finalizaron a mediados del siglo XX. La construcción es gótica con innumerables detalles de la transición del barroco. A destacar las cuatro grandes columnas en que se sustenta el templo, que son de orden jónico. La sacristía es también del siglo
El edificio ferial fue construido en 1783 por el arquitecto albaceteño Josef Ximénez. Albacete es la única ciudad que posee un recinto destinado a ese fin. Tan sólo se abre la puerta de hierros el día 7 de septiembre de cada año en un emotivo acto con la llegada de la Patrona de la ciudad la Virgen de los Llanos, y permanecerá abierta ininterrumpidamente hasta el día 17. La Feria de Albacete está declarada de Interés Internacional. Este año celebra su III Centenario.
XVI, con unas interesantes grisallas de la época y la Capilla de la Virgen de los Llanos, con una bóveda de crucería con linterna, en la que se conserva un interesante retablo renacentista. Hay otras obras artísticas de interés como una tabla del S.XVI que representa el Juicio de las Almas.
PASAJE LODARES Paseando por el centro de la ciudad podemos contemplar los magníficos edificios del Albacete Contemporáneo, edificaciones en su mayoría de estilo modernista entre las que destaca el Pasaje Lodares, entre las calles Mayor y Tinte, una galería comercial con una cubierta de hierro y vidrio diseñado por Buenaventura Ferrando Castells. Dispone de columnas renacentistas con adornos modernistas y neobarrocos historicistas. Conforma uno de los rincones más típicos de la capital.
POSADA DEL ROSARIO Entre las obras civiles destaca la Posada del Rosario, en la calle del Tinte. Edificio del siglo XVI en el que se mezclan los estilos gótico, mudéjar y renacentista. Destaca su patio central, de estilo gótico renacentista, con 8 columnas, a modo de pequeño claustro, y una galería con pilares y zapatas de madera en la parte superior. El conjunto está reconocido como Bien de Interés Cultural, al constituir una muestra de este tipo de alojamiento que abundaba antaño por la Mancha. Actualmente acoge una biblioteca y la Oficina de Turismo.
CASA PERONA Como ejemplo de las diversas casonas que poblaban Albacete en el siglo XVIII, se conserva este edificio de 1920, situado en la calle Feria y diseñado por el arquitecto Buenaventura Ferrando Castells. El edificio es un Palacete de un rococó tardío que apunta al neoclasicismo. Presenta una alta cúpula de color añil, sobre tambor de teja vidriada y perfil levantino y una portada discreta con escudos. La casa se construyó en el siglo XVIII, sufriendo
diversas transformaciones en el siglo XIX, en los años treinta del siglo XX y recientemente con la rehabilitación realizada por las Cortes de Castilla La Mancha para albergar la sede del Defensor del Pueblo en Castilla La Mancha. Es uno de los edificios más representativos de la capital albaceteña, y muy conocido debido a su utilización actual, albergando un recurso muy solicitado por todos los ciudadanos de la capital.
Monasterio de la Encarnación Otra obra de arquitectura religiosa encontramos es el antiguo Monasterio de la Encarnación, que data del S.XVI. Fue construido sobre un Beaterio del siglo XV y en él destacan los artesonados que cubren la iglesia y las galerías del claustro. Hoy alberga el Centro Cultural de la Asunción. Puede apreciarse el magnífico artesonado de su iglesia, con casetones octogonales y un claustro de dos cuerpos.
El claustro consta de dos cuerpos con cuatro arcos por frente y con los órdenes invertidos: columnas jónicas en la planta inferior y toscanas –de menor tamañoen el segundo. En las enjutas hay espejos circulares convexos. Las dependencias que rodean el patio ofrecen sencillos artesonados por debajo de los cuales corren unos frisos de yeso con escudos de las Cinco Llagas entre motivos vegetales renacentistas.
EL DÍA
Especial FITUR 2010 15
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
PLAZA DE TOROS Data de 1917. Está adornado con detalle de estilo neomusulmán, con arcos apuntados. En 1916 el alcalde Francisco Fontecha recomienda la construcción de una plaza nueva, que fue diseñada por el arquitecto Julio Carrillero, quien también fue el encargado de construir la Plaza de Toros de Madrid, para lo cual se basó en ésta.
TEATRO CIRCO Inaugurado el 7 de septiembre de 1887, cerrando sus puertas en 1985, siendo en 1999 cuando se iniciaron importantes obras de restauración bajo el mando de los arquitectos Emilio Sánchez García, Juan Caballero González y Carlos Campos. El Teatro Circo volvió a abrir sus puertas el 9 de septiembre de 2002.Actualmente, alberga la mayoría de los eventos culturales de Albacete, como teatro,música y circo.
PLAZA DEL ALTOZANO Ubicada en pleno centro de Albacete, alberga unos jardines y fuente de gran belleza. En ella están emplazados monumentos tan emblemáticos como el Museo Municipal, la estatua del Cuchillero, y la reproducción de la Bicha de Balazote, además de albergar el antiguo refugio antiaéreo hoy día convertido en Centro de Interpretación par la Paz.
FÁBRICA DE HARINAS La Fábrica de Harinas Fontecha fue construida en 1916, fue recientemente renovada para albergar la sede de la Delegación de la Junta de Comunidades. Edificio situado en el Paseo de la Cuba. Dispone de oficinas destinadas a usos administrativos y sociales, así como de otros espacios ajardinados.
DEPÓSITO DEL SOL Antiguo depósito de agua. Está situado en la calle Marzo, rodeado de una gran plaza peatonal. En 2001, se inaugura la Biblioteca Municipal en dicho depósito, compuesta por 216 puestos de estudio, una mediateca , así como una biblioteca con más de 15.000 volúmenes.
IGLESIA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Está situada en la calle Concepción. La iglesia tiene una portada del siglo XVIII y guarda en el presbiterio un bello retablo churrigueresco con columnas salomónicas y ático semicircular, originario del desaparecido Convento de las Justinianas.
PALACIO DE CONGRESOS Un edificio emblemático. Con una arquitectura sorprendente construida en 15.000 metros cuadrados, el Palacio de Congresos dispone de 39.000 metros cuadrados dedicados a jardines y aparcamientos. Su equipamiento técnico cuenta con la última tecnología. Situado en una de las principales vías de comunicación entre Madrid y el Levante. Está compuesto por tres salas tipo auditórium una con capacidad para 1.120 personas para grandes eventos y representaciones escénicas, otra de 575 especialmente indicada para congresos y reuniones, y una tercera para pequeñas reuniones.
PALACIO DE LA DIPUTACIÓN Inaugurado en 1880. Obra de Justo Millán. Los materiales que se emplearon para su construcción fueron: Sillería y mampostería, mármol, jaspe y entarimados de pino. A partir de 1920 se realizaron importantes obras de reparación, consolidación y mejora del edificio. La fachada cuenta con escudos de armas de algunos pueblos de la provincia. En su interior destaca su escalinata de
estilo imperio y al salón de sesiones, de estilo ornamentado con estucos dorados y curiosa decoración, hay en este salón un retrato oficial de la Reina Isabel. Hay algunos lienzos del siglo XVII, depósito de El Prado. Este edificio albergó el Museo Provincial hasta la creación del nuevo edificio en el parque de Abelardo Sánchez. A la derecha, se construyó un anexo en el año 1989.
EL DÍA
16 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Museos: Arqueología, bellas artes y tradición En los museos de Albacete es posible apreciar una excepcional colección de arqueología, bellas artes y etnología. La cuchillería es también un arte digno de exposición y ahí el conocido Museo de la Cuchillería. Además, la ciudad tiene diferentes salas de exposiciones de arte contemporáneo. POR Cynthia Campayo
Museo del Niño
Museo de la Paz
EDUCACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA
EXPOSICIONES SOBRE ACCIÓN DE PAZ
El Museo del Niño y Centro de Documentación Histórica de la Escuela fue creado en el año 1987 con el objetivo fundamental de rescatar, custodiar, estudiar y exponer cuantos testimonios tienen que ver con la historia de la infancia y de la educación en general y de la provincia de Albacete en particular. Los contenidos de esta institución cultural se distribuyen en dos grandes apartados: 1) Museo y 2) Centro de Documentación. El primero de ellos expone de forma permanente aspectos de diferente tipología sobre la educación, el juego, el ajuar infantil, el mundo del cómic y los problemas relacionados con la infancia en general. El Centro de Documentación consta de Archivo, Biblioteca, Fototeca, Diateca y Filmoteca de documentos de todo tipo sobre la historia de la educación en nuestra provincia y de los problemas de la infancia a nivel general. El Museo, aparte de las exposiciones permanentes, organiza periódicamente exposiciones temporales sobre temas que previamente han sido seleccionados y programados por el órgano rector del mismo.
El Centro de Interpretación para la Paz se localiza en un antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil que data de 1937, situado en la Plaza del Altozano. Cuenta con cinco pasillos y veinte hornacinas orientadas a la exposición e información dinámica de la acción de paz. Desde su apertura el 30 de Enero del 2007 se han realizado múltiples actividades para ahondar aun más en la cultura de la paz. Exposiciones temporales, presentación de libros o conciertos son algunos de los eventos realizados. La instalación cuenta con un bloque temático dedicado a la historia del refugio. Un segundo bloque, ubicado en el segundo pasillo, dedicado a los Conflictos Internacionales y organismos internacionales que nacen para solucionar estos conflictos. El tercer pasillo está dedicado a la postura de la sociedad frente a otras violencias y el cuarto pasillo estará dedicado a la Cultura de la Paz. El quinto pasillo alberga exposiciones temporales.
Museo Municipal BELLAS ARTES
Museo de la cuchillería HISTORIA DE LA CUCHILLERÍA
Caserón del siglo XVIII situado en la Plaza del Altozano. El concejo se trasladó a este edificio en 1879. Fue sometido a diversas reformas para dar cabida a su nueva actividad como ayuntamiento, adquiriendo en 1960 su aspecto definitivo. En 1986 el ayuntamiento trasladó su ubicación a un nuevo edificio, y en 1996 se inauguraron las nuevas instalaciones del actual Museo Municipal. Cuenta con una sala en la planta baja que comunica con otra sala en la primera y otra en la segunda. Además de exposiciones temporales, el Museo alberga la exposición permanente ‘Arte Popular del Mundo’, una colección que presenta los objetos más bellos que los seres humanos han elaborado para representar sus ideas más profundas, y nos permite establecer un diálogo entre los distintos pueblos del mundo y comprender que, al margen de las diferencias estéticas y materiales, son mas los elementos de encuentro que los de confrontación.
La Casa del Hortelano es la sede del Museo Municipal de la Cuchillería, situada en la Plaza de la Catedral. Fue construida en el año 1912 por encargo de Joaquín Hortelano al Arquitecto Daniel Rubio. El Museo Municipal de la Cuchillería fue inaugurado el día 6 de Septiembre del 2004.En este museo podemos conocer la evolución histórica de la cuchillería de Albacete y contemplar la valiosísima colección que el museo recoge. La ocupación musulmana dejó en Albacete este arte que se ha convertido en la artesanía típica y ha dado a Albacete fama internacional. El edificio cuenta con una sala de exposiciones temporales; la colección ‘Jesús Vico’ de piezas arqueológicas de la Edad del Hierro, época romana y visigoda; el audiovisual ‘Cuchilleros: mito, oficio y futuro’. En él se puede hacer un recorido histórico y geográfico de la cuchillerÍa en Albacete. Las visitas guiadas son en inglés, francés y alemán. Cuenta también con la colección APRECU, formada por los primeros premios del concurso Regional de Castilla la Mancha de CuchillerÍa APRECU; y una colección de 500 piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Museo Arqueológico
Centro Cultural La Asunción
HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
ARTE CONTEMPORÁNEO
Edificio situado en el Parque de Abelardo Sánchez y construido a finales de la década de los 60. Su forma responde a la manera de construir, denominada "arquitectura orgánica". Es un modo de hacer edificios, que presta más atención a los espacios interiores y que procura asimilar el entorno donde se ubica. Los árboles parecen formar parte del edificio como si de columnas se tratara. En él se encuentran auténticas piezas originales, la esfinge de Haches, el león de Bienservida, la cierva ibérica de Caudete, la cabeza iberorromana de El Tolmo, la espada de la Hoya, y otras reproducciones(Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos, Bicha de Balazote). En la salas nueve y diez podemos ver objetos pertenecientes a la Cultura Romana; en una vitrina de una de estas salas, podemos observar unas pequeñas esculturas articuladas de marfil y ámbar, que representan unas muñecas pertenecientes al ajuar de una niña romana de Ontur. También se encuentra en dicho Museo la Cruz de Término, posiblemente de finales del siglo XV, que hasta el siglo XIX estuvo situada en la entrada de Albacete.
Es un antiguo monasterio de terciarias franciscanas que fue fundado hacia 1532 y está situado en la calle de las Monjas. Su interior está distribuido con un patio completamente restaurado, con galerías adornadas de orden jónico y toscano. En la actualidad el edificio es el centro cultural de la Excma. Diputación Provincial, ubicándose en él el Instituto de Estudios Albacetenses, con su Biblioteca, así como un Salón de Actos y una Sala de Exposiciones. Recientemente, el Centro Cultural La Asunción ha albergado exposiciones como las obras del concurso de Jóvenes Artistas de Albacete; ‘Interpretar un cuadro’, de Juan José Gómez Molina; ‘La escenografía romántica’, de Amalio Fernández; ‘El purgatorio de Dalí’, con ilustraciones a la Divina Comedia de Dante. Actuamente, José Luis Serzo está exponiendo sus obras pictóricas y escultóricas bajo el título ‘ THEWELCOME III’.
EL DÍA
Especial FITUR 2010 17
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Su carnaval y la Semana Santa están declarados fiestas de Interés Turístico Regional. Es imprescindible visitar sus plaza, un punto declarado de Interés Histórico Artístico. POR Cynthia Campayo
Villarrobledo, tierra de tinajas y lugar de paso de Don Quijote de la Mancha
V
illarrobledo es una ciudad dinámica y moderna que ha sabido conservar sus señas de identidad y su idiosincrasia de claras raíces manchegas. Visitar la Plaza de Ramón y Cajal, centro histórico y de la vida social de Villarrobledo y punto de referencia para el viajero, declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico; visitar la Iglesia de San Blas de los siglos XV y XVI, declarada Monumento Nacional en 1977 y que constituye un bello ejemplo de la arquitectura gótica, renacentista y barroca; descubrir los rincones y calles próximas a la Plaza de Ramón y Cajal: calles Pedregal, Enrique Arce, Virgen, San Bernardo, Santa María; realizar una ruta verde por la ciudad a través de nuestros parques y jardines; o visitar un taller de tinajería y ver cómo se realizan las famosas tinajas panzudas de barro de Villarrobledo, son cosas que nadie puede dejar de hacer si pasa por este municipio. Muchos lo conocerán
por su Carnaval, declarado de Interés Turístico Regional, que cuenta con una gran tradición y arraigo; su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional; o por ser sede del Festival de Música Viña Rock, pero Villarrobledo esconde mucho más que eso. Actualmente se está poniendo en marcha el Centro de Interpretación del Horno Tinajero, en el que se hará un repaso de siglos de tradición que han llevado a la localidad a ser el referente mundial en la creación de tinajas de barro, piezas únicas por sus características, por la forma y técnica con la que han sido elaboradas. Otros edificios religiosos reseñables de la ciudad son la iglesia de San Sebastián, los conventos de clausura femeninos: el cisterciense de San Bernardo y el de las Clarisas (convento de Santa Clara) y, sobre todo, el santuario de Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Villarrobledo, con curiosos tesoros. Villarrobledo participa actualmente en las Rutas del Quijote y en 'Caminos del Vino'. Según
las tesis de varios estudiosos, esta localidad habría sido escenario de alguna de las andanzas del ‘Caballero de la Triste Figura. En su tercera salida, Don Quijote, habría estado en Villarrobledo y ha-
El municipio aporta a la ruta ‘Caminos del vino’ una oferta exclusiva de bodegas bría recorrido nuestro término municipal. Por su parte, Villarrobledo aporta a la ruta 'Caminos del Vino' una oferta exclusiva en la que el viajero puede descubrir el fascinante mundo del vino visitando impresionantes bodegas, que ofrecen, incluso, la oportunidad de mantener un contacto más estrecho mediante el alojamiento o la degustación de la cocina tradicional.
EL DÍA
18 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Más de un millón de personas han visitado los parques arqueológicos de la región a la que en breve habrá que sumar El Tolmo de Minateda, en Hellín, que ya está construyendo el centro de interpretación. POR El Día
El Tolmo de Minateda, dentro de la red de parques arqueológicos
D
esde que se abriera al público el Parque Arqueológico de Segóbriga (Cuenca) en el año 2002, el primero en poder ser visitado de toda Castilla-La Mancha, más de un millón de personas han conocido la Red de Parques Arqueológicos de la Comunidad Autónoma. Carranque en Toledo, Alarcos en Ciudad Real y Recópolis en Guadalajara forman parte de esta red que, en breve, se ampliará con el de Tolmo de Minateda, en Hellín. Estas cifras revelan la importancia del patrimonio como foco de atracción turística y de aprendizaje, ya que los parques arqueológicos “nos permiten conocer un periodo muy amplio de la historia de nuestra región y de España”, según ha señalado la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero. Además, los parques arqueológicos son generadores de empleo y riqueza en zonas desfavorecidas de Castilla-La Mancha. Respecto al que será el quinto parque arqueológico con que contará Castilla-La Mancha, el del Tolmo de Minateda, en Hellín, hay que indicar que actualmente se están llevando a cabo las obras del centro de interpretación. Una vez abierto al público, los visitantes podrán conocer una zona donde el periodo de ocupación abarca desde el quinto milenio antes de Cristo hasta al época islámica. Además, cuenta con uno de los conjuntos eclesiales visigodos más importantes de la España antigua. Estos parques también celebran el Día Internacional de los Museos o las Jornadas Europeas de Patrimonio con visitas guiadas gratuitas. La Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha permite al visitante establecer un diálogo con el pasado de la región, con su memoria y sus referencias culturales. Se trata de una forma atractiva de ver el paso del tiempo en Castilla-La Mancha con otros ojos, recorriendo asentamientos humanos desde la Edad de Hierro hasta la Edad Media, pasando por la Edad de Bronce. EL DÍA
El Tolmo de Minateda.
EL DÍA JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Especial FITUR 2010 19
EL DÍA
20 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Escapadas de leyenda en versión cómic La Junta ha editado la guía ‘Veinte escapadas de leyenda’, en la que se incluye un conjunto de itinerarios por la región, en los que la historia pasa a segundo plano en beneficio de la cultura popular. POR Amaia Goicoechea
A
mores imposibles con final trágico, monstruos que atacan a los humanos, celadas del diablo a mortales de vida pecaminosa, reyes vengativos que encierran a princesas en torreones... todas estas historias y muchas más se pueden descubrir en la guía “Veinte escapadas de leyenda” editada por la Junta de Castilla-La Mancha poniendo el acento en la cultura popular de la región. La guía permite descubrir parajes secretos y el rico patrimonio natural y cultural de esta Comunidad, dejando en un segundo plano el carácter histórico de los municipios para centrarse en mitos, leyendas e historias que, en muchos casos, todavía cuentan los viejos del lugar. Eso sí, aunque las leyendas sean “antiguas”, las ilustraciones que acompañan las diferentes propuestas son de lo más moderno, concretamente de tipo cómic. Las cinco provincias cuentan con sus rutas, incluyendo desde las distintas capitales hasta pueblos “perdidos” de la región. En el caso de Albacete, las rutas giran alrededor de la mágica atracción que ejercen sobre los caminantes distintos seres mitológicos de sexo femenino. Así, una de las leyendas se refiere a las “encantadas” de Hellín, de espectacular belleza y dorados cabellos, que en la noche de San Juan se aparecen a los jóvenes en esa noche mágica.
SIERRA DEL SEGURA Amanece que no es poco ■ ■ Con motivo del XX aniversario del estreno de “Amanece, que no es poco”, se ha puesto en marcha esta nueva ruta que trata de dar a conocer los escenarios y localizaciones reales de Albacete y la Sierra del Segura, donde fue rodada esta película de culto.
Otra de las leyendas albaceteñas se refiere al hechizo de las Lagunas de Ruidera en Ossa de Montiel, citadas por Cervantes en el Quijote, donde el escritor relata como Ruidadera y sus hijas y sobrinas, “las cuales llorando, por compasión que debió de tener Merlín de ellas, las convirtió en otras tantas lagunas...”. También los bandoleros tienen cabida en la tradición albaceteña, como la historia que relata la muerte del último de ellos, el Pernales, en la Sierra de Alcaraz. Mientras, monstruos y diablos protagonizan las leyendas conquenses incluidas en la guía. Una de ellas se refiere a los monstruos de la laguna de Uña, que con forma de lagarto o de serpiente atemorizaron a los vecinos de la zona durante el siglo XIX. También en la localidad de Priego se cuenta la historia de una serpiente. Se trata de un vecino moro muy poderoso, cuya hija se enamoró de un aristócrata cristiano. La joven mora preparaba su bautismo cuando su padre contrató los servicios de unas hechiceras que convirtieron a la enamorada en serpiente para evitar su cambio de religión y su matrimonio con el cristiano. En la provincia de Ciudad Real las leyendas son variadas, desde historias relacionadas con literatos famosos hasta caballeros calatravos y terribles monstruos. Francisco de Quevedo encargó, con motivo de su nombramiento como Caballero
OSSA DE MONTIEL El hechizo de las lagunas ■ ■ El hechizo aún permanece en el hermoso enclave del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.Algunas de estas lagunas fueron escenario de las intrépidas aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.
de la Orden de Santiago, unas espuelas de oro, con las que, tras su fallecimiento en 1645, fue enterrado en Villanueva de los Infantes. Al poco tiempo, durante la celebración de un festejo taurino en la plaza Mayor, un joven caballero lució las espuelas, que había robado de la tumba. El ladrón fue embestido con un astado “con inusitada fiereza”, por lo que resultó muerto. En Guadalajara las leyendas se centran en historias de amor con final trágico. Así, una de las historia tiene lugar en Brihuega, cuando el alcalde moro del castillo quiso hacer suya a la bella hija de un cristiano de la localidad. Abul, que así se llamaba el moro, intentó forzar a la joven, pero ante
HELLÍN Las encantadas de la provincia ■ ■ En la madrugada del día de San Juan, una dama blanca y de largos cabellos se aparecía al pie de la Cueva de la Camareta, en Hellín. Sentada en una piedra se peinaba con un peine de oro y preguntaba a los viandantes qué le gustaba más, si el peine o ella.
su resistencia le clavó un puñal matándola. Una piedra, que se tiño de rojo con la sangre de la joven, fue traslada al castillo, que pasó a llamarse de la Peña Bermeja. Otra historia de amores desgraciados tuvo lugar en Sigüenza, donde Blanca de Borbón, casada con Pedro I, fue encerrada por su marido en 1355. La reina permaneción en el castillo por espacio de cuatro años escoltada en su destierro por un grupo de caballeros. Tampoco tiene final feliz la historia protagonizada por la hija el custodio árabe de las llaves de Guadalajara. La joven se enamoró de un soldado cristiano y fue asesinada cuando entregaba a éste las llaves de la ciudad. Finalmente las leyendas de Toledo hablan de guerras. En la primera de ellas, que tiene lugar en la capital, un capitán de las tropas napoleónicas recibe un tortazo de la estatua de piedra de Pedro López de Ayala cuando el francés intenta besar la escultura de su mujer, doña Elvira. También los templarios están presentes en la cultura popular de Toledo. Dice la leyenda que en 1140 los templarios custodiaban una granja en Hontanar, resistiendo al ataque de las tropas moras. Uno de los caballeros traicionó a sus hermanos por una moneda. Cuentan que por las noches el ánima del templario traidor busca la moneda para pagar al diablo el rescate de su alma.
VILLANUEVA DE LOS INFANTES Las espuelas de oro de Quevedo ■ ■ Quevedo fue enterrado en este pueblo de Ciudad Real con las espuelas de oro que había adquirido para su nombramiento como Caballero de Oro de Santiago.Un noble profanó la tumba y fue “castigado”por un astado durante un festejo en la plaza Mayor.
SIERRA DE ALCARAZ El Pernales, el último bandolero ■ ■ En la provincia de Albacete, en la Sierra de Alcaraz, murió el último bandolero, una especie de Robin Hood según la creencia popular, en 1907 a manos de la Guardia Civil. Se dice que su espíritu sale de la tumba para robar a los ricos del pueblo
EL DÍA
Especial FITUR 2010 21
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
La capital y los diferentes municipios de la provincia se unen en Fitur para hacer de Albacete un punto turístico, exponiendo sus mejores recursos y respondiendo a las necesidades de los visitantes.
Actos de Albacete en FITUR
JUEVES, 21 DE ENERO (DÍA DE ALBACETE) 10.30hs AYUNTAMIENTO DE ALMANSA: Presentación del Festival Internacional Música de Almansa. Su primera edición fue el año pasado. Tendrá lugar del 5 al 15 de julio. 11.00hs JCCM: Presentación de ‘Escapadas de leyenda’, unas rutas por lugares que guardan mitos sobre hadas, monstruos y otros personajes en la región. 11.45hs ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE ALBACETE: Presentación de la ruta ‘Quixote Extreme MTB 2010’, una prueba de maratón por parejas con cronometraje y controles de paso que se desarrollará durante la primera semana de septiembre y que saldrá de la capital y recorrerá la Sierra del Segura durante cinco días. 11.45hs ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE ALBACETE: Presentación de la página web www.turismoenalbacete.com, para promocionar la provincia y sus establecimientos turísticos. 12.35hs AYUNTAMIENTO DE HELLÍN: Presentación de las Jornadas de Exaltación del Tambor, que cumplen su 25 aniversario. Durante todo el día habrá una demostración del artesano tamborilero de Hellín, Juan Muñoz Requena, que fabricará in situ el típico tambor hellinero. 13.00hs AYUNTAMIENTO DE ALBACETE: Presentación de la nueva web de turismo de la capital. 13.00hs AYUNTAMIENTO DE ALBACETE: Presentación de las tres líneas de turismo cultural de la capital (línea roja, línea verde y línea naranja).
13.00hs AYUNTAMIENTO DE ALBACETE: Entrega de los premios de Periodismo Turístico convocados por el Plan de Dinamización de productos turísticos de la Ciudad de Albacete .Tercera edición. 13.30hs AYUNTAMIENTO DE ALBACETE: Presentación del audiovisual ‘Un día de Feria’, realizado por la Asociación de Reporteros Gráficos de Albacete. Es un recorrido por la Feria a lo largo de una jornada contado por algunos embajadores como Pedro Piqueras, Constantino Romero, Elisa Belmonte... 13.30hs AYUNTAMIENTO DE ALBACETE: Presentación del cartel del III Centenario de la Feria. SÁBADO, 23 DE ENERO 11.30hs AYUNTAMIENTO DE OSSA DE MONTIEL: Presentación de la red de rutas para ser realizadas caminando o en bicicleta, a través de las cuales se pueden descubrir diferentes enclaves del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Presentado por el alcalde de la localidad, Bienvenido Cano. 12.00hs ASOCIACIÓN DE TURISMO SIERRA DEL SEGURA: Presentación del Proyecto Estratégico para las empresas turísticas de la zona. Lo presentarán José Ignacio Vega Peinado, Víctor Gabriel Padilla López, y Estíbaliz García Nova.
El patrimonio histórico y natural, claves. Albacete llevará patrimonio, artesanía, naturaleza y Feria al escaparate de Fitur.
EL DÍA
22 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
EL DIA
EL DIA
EL DIA
En la imagen, los castillos de Almansa, Chinchilla y Yeste, que se pueden visitar haciendo esta ruta.
Una ruta de fortalezas, historia y belleza arquitectónica Los castillos situados en diferentes localidades de nuestra provincia nos invitan a realizar un tipo de turismo cultural único
L
a Ruta de los Castillos de la provincia de Albacete descubrirá a los viajeros lugares repletos de historia y leyendas. El recorrido surca tierras fronterizas entre los reinos del Levante y Castilla. El visitante disfrutará de excepcionales fortalezas medievales, arropadas por paisajes de extraordinaria belleza. Si comenzamos la ruta por los castillos del Río Júcar, nos toparemos primero con la gran fortaleza de Alcalá del Júcar. El castillo fue construido en época árabe. Cuando Alfonso VIII conquista la zona del Júcar hacia el año 1213, el castillo pasa a manos cristianas. Se sitúa dominante en la peña de la Hoz del Júcar. Está constituido por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular en los ángulos rectos, con tres alturas en su interior. En el exterior aún quedan restos de la primitiva muralla. En él aguarda la leyenda de la princesa Zulema, encerrada en el castillo a manos del moro Garadén que encuen-
tra como única escapatoria el suicidio. Siguiendo el río encontramos el castillo de Carcelén o Castillo de Conde de Casal, que data del siglo XIV y fue reformado en el siglo XV. La parte principal de la fortaleza la constituye la torre del homenaje, núcleo central casi cuadrado con torres redondas en los ángulos. La torre conserva las almenas y la antigua entrada. La segunda ruta se dirige hacia los castillos de la frontera levantina, donde se erige, en primer lugar, el castillo de Chinchilla, conocido como Castillo del Marqués, situado en lo más alto del cerro que domina la población. Acentúa su fiereza por el enorme foso tallado en la roca que le rodea. El recinto del castillo se basa en muros de mampostería apenas horadados por alguna mínima saetera, y con torres cilíndricas en las esquinas. Con la unificación de los reinos de Castilla y Aragón, el castillo sirvió de penal, y en él fue recluido a finales del siglo XV César Borgia. Otro de los los castillos de esta ruta es el de Al-
mansa, una de las fortalezas más espectaculares de toda la región, que se alza sobre el agudo cerro rocoso que domina la población. En1248, en el salón de Consejos de la fortaleza, el rey Jaime I de Aragón y el infante de Castilla don Alfonso declararon a Almansa como límite concreto entre Murcia y Valencia. Su función de frontera marcaría siempre la historia de Almansa. Por último, el castillo de Caudete se erige como antigua fortaleza musulmana levantada hacia el siglo XII. El castillo se erigió sobre una pequeña zona elevada, defendida de forma natural por una rambla. Durante las disputas fronterizas entre Aragón y Castilla, en 1360 fue arrasada por los castellanos, y la reconstrucción le proporcionó una planta poligonal y dos torres macizas a la entrada del recinto. La actual fortaleza de Caudete, tal y como la conocemos hoy, es una construcción de los siglos XIV y XV, que vino a reforzar la antigua construcción islámica. En el siglo XVI la fortaleza pierde su finalidad
defensiva, lo que provocará su paulatino abandono. En 1740 se traslada al rey la petición par su uso como cementerio de la anexa iglesia de Santa Catalina. Este nuevo uso se mantuvo hasta alrededor de 1834. En último lugar, la tercera ruta recorre los castillos de la frontera con los reinos de Murcia y Granada. En ella emerge, en primer lugar, el castillo de Yeste, una fortaleza que se encuentra en muy buen estado de conservación. Era en principio de planta rectangular con torres del siglo XIII a la que se añadió un recinto fortificado dentro del cual se encontraba la población. Presenta una torre del homenaje, un patio de armas y una zona palaciega con una hermosa ventana gótica. Encontramos también el castillo de Nerpio, del siglo XI, conocido como el castillo de Taibilla o Taibona, de origen musulmán, que fue levantado sobre una roca que domina el valle. Un recorrido por los rincones más históricos de la provincia.
EL DÍA
Especial FITUR 2010 23
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Las Fiestas Mayores se celebran la primera semana de agosto. Son días repletos de actividades lúdicas y festivas entre las que destaca la procesión de ‘El Salvador’, patrón del municipio . POR Cynthia Campayo
Parajes naturales, historia y tradición, atractivo turístico de La Roda
L
a Roda ha sido históricamente un punto de encuentro. Hasta aquí llegan y parten itinerarios hacia el Centro y el Este de nuestro país, por lo que ha convertido a los habitantes de La Roda en gentes abiertas acostumbradas al trato afable con quien las visita. Dentro del municipio se erige la Iglesia de El Salvador, Espléndida construcción probablemente iniciada entre los años 1510-1515. Se encuentra situada en lo que se conoce popularmente como ‘Loma del Castillejo’ por encontrarse allí el antiguo castillo de Robda (destruido por orden de Isabel la Católica entre los años 1476 y 1478). La diseñó e inició el arquitecto vasco Pedro de Alviz ayudado por su hermano Juan de Alviz. Su estructura comprende tres estilos arquitectónicos: Gótico, Barroco y Renacentista. Destacan también la esquina de Alcañabate, obra calificada como una extraña pieza renacentista por la disposición de su
fachada en forma de esquina; la ermita de San Sebastián, construida en el siglo XVI; la Posada del Sol, antiguo Parador que perteneció a la Condesa de Villaleal; y el Lienzo de Doña Ana, elegante portada renacentista con decoración plateresca que data del siglo XVI. Abundan también los parques, como el Parque Central, situado en el centro de La Roda; el parque de La Cañada, el más grande del municipio; y el parque de La Goleta. Los que se acerquen a la localidad podrán contemplar, además, interesantes parajes naturales como el valle del Río Júcar, el paraje de 'La Cañada' o 'Los Terreros', unas canteras de tierra blanca situadas al oeste del municipio. Uno de los atractivos más sorprendentes es su valiosísima ruta de los escudos. En ellos podemos observar la historia de quiénes han habitado La Roda durante los últimos siglos. Las Fiestas Mayores en honor de 'El Salvador' se celebran la primera semana de agosto. Son días
repletos de actividades lúdicas y festivas entre las que destaca la Gala Literaria, la Procesión de 'El Salvador' y la Batalla Floral con carrozas. Durante estos nueve días todas las personas que visi-
Uno de los atractivos más sorprendentes de La Roda es su ruta de los escudos tan La Roda pueden disfrutar de más de cien actos: corridas de toros, verbenas, actuaciones teatrales, vaquillas, festivales folclóricos, competiciones deportivas, bailes para nuestros mayores, pasacalles, desfiles, actividades para niños y niñas, concursos de gazpachos y todo tipo de festejos que componen un completo programa dirigido a todos los públicos y presidido por la Reina y su Corte de Honor.
EL DÍA
24 Especial FITUR 2010
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010