DE Guadalajara DOMINGO 1 DE MAYO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.962–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
CULTURA V
Encuentro de Bandas de Música de Guadalajara CRIADO ANTONIO
FÚTBOL SALA División de Honor
El Gestesa cierra la temporada con un meritorio empate CRIADO ANTONIO
Igualado: Los de Sánchez Rozas cuajaron una buena actuación ante el Triman Navarra (1-1) El Gestesa Guadalajara puso fin a su temporada más aciaga con un buen partido ante el Triman Navarra, equipo que, con el punto cosechado en Guadalajara, asegura su presencia en el próximo play-off por el título. Jesulito adelantó a los pamplonicas en la primera mitad y los morados, ya con portero-jugador, empataron en el tramo final gracias a un tanto del japonés Kensuke.—PÁGINAS 30-31—
La Banda de Música de la Diputación, la más antigua de la provincia, a la salida del palacio provincial.
Nueve bandas de la provincia dan la nota en la capital Éxito de participación:
Desde 1999:
A la cita sólo faltaron las El encuentro de bandas se agrupaciones musicales de retomó ayer tras 12 años Pastrana y Almoguera de ausencia.—PÁGS 13-15—
Velasco, en el partido de ayer.
Deportes —34—
EL DIA NAZARENO —21-24—
El Deportivo recibe al descendido Extremadura (18.00 horas) en una jornada fundamental
La Cofradía de la Veracruz de Sigüenza ya tiene relevo generacional para sus ‘armaos’
Guadalajara —4 Y 5— La Feria de Primavera, un perfecto escaparate para el producto artesano Guadalajara —6— Fallece un hombre de 61 años tras ser atropellado en la autovía A-2
Guadalajara —8 Y 9—
Provincia —17—
Los vecinos opinan sobre el enlace real de Guillermo y Catalina
Comienzan las jornadas de puertas abiertas en el Palacio Ducal de Cogolludo
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
"Nunca he visto una devastación como ésta. Lo que he visto rompe el corazón" (en su visita a la ciudad de Tuscaloosa tras los tornados)
—LA FRASE—
Barack Obama PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
LOS SINDICATOS ESPAÑOLES ANTE LA CELEBRACIÓN DEL 1º DE MAYO
Cospedal a Roma y Barreda, al Valle
—QUIJOTAZOS—
Desde La Chela COLABORADOR
L
OS sindicatos españoles celebran hoy la jornada conmemorativa de aquel 1º de Mayo de 1886, que marcó un antes y un después en las reivindicaciones obreras, merced al tributo de sangre pagado por los manifestantes que reclamaban entre otras cosas la jornada laboral de 48 horas en Chicago. La conmemoración de esta jornada como día de los Trabajadores, que en España se remonta a 1890, nos lleva a explicar que su importancia excede con mucho a las circunstancias temporales y políticas que vive cualquier país, porque el trabajo, como derecho fundamental de un ciudadano, está y estará siempre en conflicto con la realidad vigente: por ausencia del mismo, por
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
malas condiciones, o por reivindicaciones de mejora. Dos días después de que España conociera que su tasa de paro es la más alta de la historia reciente, y que lastra en gran medida las posibilidades y los plazos de recuperación del país, los sindicatos convocan a los trabajadores a reivindicarse a sí mismos, y en apoyo de su posición tendente a la defensa de los derechos y mejoras alcanzados en los últimos tiempos. Hoy, casi cinco millones de personas pueden contemplar las manifestaciones de los que defienden unas condiciones de mercado laboral que dificultan en gran medida sus propias posibilidades de encontrar empleo, y empleo de calidad. Entre otras cosas, porque se está viendo que los buenos datos financieros de los últimos meses, con una importante reducción del déficit, no están aportando un reflejo positivo en materia de empleo. Los sindicatos han sido actores voluntarios de la fata de reacción de nuestro país ante la crisis, y ahora están tratando de navegar entre la indignación general y el entreguismo del que han hecho gala. Pero una estrategia equivocada, una decisión política que se ha demostrado letal para el empleo, una posición de amenaza como la que llegaron a mostrar incluso ante el Parlamento, puede o debe llevar a la renovación general de los cuadros dirigentes, pero no a la negación del necesario papel de los sindicatos en la sociedad.
por Rubio
Hago saber desde aquí, desde este mi rincón de La Chela, que mañana domingo -por hoy- la capital regional vive una de sus romerías más emblemáticas. Conocida la fiesta como el Día del Valle, se honra a la Virgen del mismo nombre que por la tarde sale en procesión -si el tiempo lo permite-. Y vengo a ofrecer estos datos porque este año, no sé si como no podía se de otra forma, nos vamos a encontrar con una de las romerías más electorales teniendo en cuenta la proximidad de nuestra cita del 22-M. Los candidatos de todos los partidos que concurren a estos comicios se dará el tradicional paseo con el fin de dejarse ver y recabar apoyos y seguro que no falta ninguno. Bueno, ausencias si que habrá, como la de la presidenta regional del PP y candidata a la Presidencia de la Junta, Mª Dolores de Cospedal, que en su cargo de secretaria general del partido se ha visto en la necesidad de viajar a Roma encabezando la delegación de su partido que acude a la beatificación de Juan Pablo II. Quien si confirmaba su presencia era su “contrincante” en las urnas, José Mª Barreda. Bueno, puede decirse que así, cada uno a lo suyo.
—MINICOLUMNA—
Botella y el Tajo La hora Nona COLABORADOR
Dice al señora de Aznar, concejala de Medioambiente en el Ayuntamiento de Madrid, que el problema de mierda, si mierda, del río Tajo a su paso por Toledo no tiene nada que ver con Madrid. Y yo me echo las manos a la cabeza y me pregunto si la señora Botella además de visitar a los comerciantes tuvo oportunidad de asomarse al Tajo. Hubiera visto la pésima calidad con la que bajan sus aguas, entre ellas las que le vierte también el Jarama, río que por lo visto no tiene que ser de su competencia. En fin, con decir que la culpa “no es mía”, zanjado el asunto. Lamentable.
—SUBE— LA MÚSICA
En esta ocasión de la mano del festival de música Viña Rock, que cuenta con miles de adeptos que se han dado cita en Villarrobledo (Albacete), a pesar del clima
—BAJA— LAS TEMPERATURAS
Zapatero garantiza que el paro mejorará... ...Pero no dice cuándo. Hemos oído tantas veces el mismo discurso que al final pierde toda credibilidad Es como el cuento de la lechera, sólo que alguien debería recordar al presidente que de ilusiones no viven los parados. ”¿Qué más necesitan que pase para poner fin a esto?”, se pregunta Aznar Tal vez la derecha lo hiciera mejor, pero la oposición tampoco ha hecho mucho por poner fin a “esto” La boda de Guillermo y Catalina atrajo la atención de más de 2.000 millones de personas. Lo que demuestra que Sabina se equivocaba cuando escribió que las niñas ya no quieren ser princesas. Mourinho reconoció ayer que “el entrenador no ha sido capaz de motivar a sus jugadores” Como decía mi abuela, ver para creer, porque escuchar a este hombre entonar el ‘mea culpa’ es como encontrar una aguja en un pajar.
Después de siete conatos estivales el clima vuelve a castigarnos con lluvias, viento e inestabilidad
EL DÍA
Opinión Local
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
EL DIA
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
La Cruz de Mayo, también en el centro de la ciudad
Nuestra Señora de Araceli. Santos Germán y Celestino. Día de la Comunidad de Madrid. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1598— Tratado de Vervine, entre Francia y España, que pone fin a la guerra entre ambos países, iniciada en 1595. —1808— Insurrección popular en Madrid contra el Ejército francés, origen de la Guerra de la Independencia. —1879— Fundación del Partido Socialista Obrero Español. —1968— Comienza la revuelta estudiantil del "Mayo francés". —2010— Ante la crisis financiera griega, la UE acuerda la concesión a Grecia de un préstamo de 110.000 millones de euros para el periodo 20102012.
La Asociación de Vecinos de El Balconcillo Este celebra este fin de semana, por segundo año consecutivo, la fiesta de la Cruz de Mayo que con tanto cariño se festeja en innumerables rincones de la provincia. Así, los vecinos de este popular barrio guadalajareño montaron el pasado viernes una cruz en el patio de la parroquia de San Juan de Ávila, con la participación de los niños de la Catequesis. Ayer recibieron la visita de la tuna de Alcalá de Henares, que amenizaron la tarde y cantaron unos “mayos”, un acto al que también se invitó a La Ronda La Alegría de Guadalajara.—EL DÍA—
—¿POR QUÉ RITO SE CASARÍA? EFEMERIDES
Noemí
Cristina
Jesús
Raquel
No me veo casándome la verdad. aunque si lo hago, lo haría de forma civil. No creo en la Iglesia, por lo que no vería lógico casarme así.
No se, nunca me lo he planteado. Lo que está claro es que si me caso, lo haría por la despedida de soltera. Si me caso, pues quizá lo haría por la iglesia, aunque no se.
¿Casarme? A estas alturas, pues no lo tenía pensado, ni cómo, ni con quién, ni de qué forma. Como no soy muy católico que digamos, lo haría de forma civil.
Claro que me voy a casar y en le ermita de mi pueblo. Me hace mucha ilusión, aunque todavía no he encontrado al pretendiente adecuado para mí.
—CARTAS AL DIRECTOR—
Botellón y “restregón” “Tomar lápiz y papel, que hoy vamos a explicar como se hace un maravilloso cunnilingus...”, dice una voz femenina en la emisora de radio sintonizada por mi hijo adolescente. Miro al reloj y veo que no son ni la una ni las dos de la madrugada, sino las diez de la noche y que además el dial sintonizado es uno de los más populares y escuchados por niños y teenagers. Se trata de los Cuarenta Principales. O sea que tranquilamente dejas a tu hijo o hija escuchando los temas musicales de actualidad y de pronto descubres que le van a enseñar con todo lujo de detalles como se deben hacer libaciones por los intrincados recovecos del órgano genital femenino. Primera pregunta que nos hacemos muchos padres ¿son adecuadas para el desarrollo armónico e integral de la personalidad de un niño de 12 años, cuya sexualidad comienza a despertar junto con otros muchos despertares de la vida, este tipo de explicaciones? ¿Debe un chico de trece, ca-
Un día como hoy nacieron, personajes: —1660— Alessandro Scarlatti, músico italiano. —1729— Catalina II "la Grande", zarina de Rusia. —1853— Antonio Maura, estadista español. —1925— John Neville, actor británico. —1959— Zoe Valdés, poetisa y escritora cubana. —1975— David Beckham, futbolista británico.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— torce o quince años después de coger la mano a su chica con tímida candidez y envarado romanticismo realizarle el “maravilloso cunnilinguus” que propone la emisora? Los Defensores del Menor de nuestra Comunidad y de nuestro País, ¿no oyen este programa, o lo oyen y no les parece mal?... ...Fines de semana de botellón y “restregón” tienen absolutamente alienados (que diría Marx) a muchos de nuestros jóvenes. No; no esperemos una protesta masiva juvenil por la ausencia de futuro laboral o por la imposibilidad de tener un piso donde vivir. La citada emisora habla de todo esto para ganar audiencia y dinero. El porvenir y el desarrollo armónico de nuestros jóvenes no importa a casi nadie. Nuestros hijos sólo son un potencial negocio para mucha gente. Nada más. JUAN ANTONIO SALAMANCA PULIDO PRESIDENTE DEL FORO CÍVICO DE GUADALAJARA
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
He tenido la gran suerte de visitar Londres esta semana. Un sorprendente viaje en el que he podido descubrir el tirón que tiene la monarquía. Ni en la Italia monumental ni en el espectacular París he visto jamás tantos turistas. UN LECTOR
La imagen de la ciudad He estado desde el lunes 25 de abril hasta el viernes 29 de abril. en su preciosa y acogedora ciudad. En la noche del 25 de abril , alguien se dedicó a rayar a algunos vehículos estacionados en la calle El Ferial, junto a la residencia de personas mayores. Escribo estas líneas para que hagan algo para que estos sucesos no se produzcan más ya que aunque no es mi caso, es una pena que se lleven de su ciudad un recuerdo malo. GUILLERMO OJEMBARRENA LÓPEZ
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Las calles de la capital no sólo se vieron sorprendidas ayer por el paso de nueve bandas de música de la provincia. Muchos de sus vecinos tuvieron la suerte de presenciar el paso de las decenas de vespas y scooters que ayer tomaron la ciudad con motivo del encuentro ‘Alkarria Scooter Run’, una cita en la que se pudieron contemplar vehículos tan originales como el de la fotografía.
EL DÍA
Guadalajara Local
4
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Guadalajara 1: MANIFESTACIÓN DEL 1 DE MAYO 2: TEMPORADA DE COMUNIONES 3: INSIGNIA DE ORO PARA LAMATA
ARTESANÍA Después de diecinueve ediciones, la Feria de Artesanía es ya tradicional en la capital B. MONTERO
El parque de La Concordia vuelve a ser el espacio elegido para la tradicional Feria de Artesanía de Primavera de la capital.
Los artesanos buscan un modo de combatir la crisis La Feria de Primavera vuelve a ser un escaparate para estos productos Además de vender, se pretende mostrar a la gente el trabajo que hay tras estos artículos B. M. GUADALAJARA
N
adie se salva de la crisis. Si las grandes empresas con una economía consolidada se han visto sorprendidas por los avatares financieros, los más perjudicados han sido los pequeños empresarios, los trabajadores por cuenta propia, que no tienen dónde apoyarse en tiempos de incertidumbre. En con-
creto, el sector de la artesanía está sufriendo gravemente las consecuencias de la crisis, ya que el descenso del consumo se ha cebado especialmente con su producto, artículos hechos a mano, casi como obras de arte, que no pueden competir en precio con los objetos manufacturados ni tienen tras de sí grandes campañas publicitarias. Uno de los clavos a los pueden agarrarse estos profesionales de los oficios tradicionales son iniciativas como la Feria de Artesanía de Primavera que, hasta hoy, se celebra en el parque de La Concordia de la capital. Se trata de la décimo novena edición de esta cita, desarrollada por Asociación para la Innovación y el Desarrollo de la Artesanía de Guadalajara (AIDA). El presidente de AIDA, Juan José García Sánchez, responsable de la organización de la Feria, apunta que los artesanos participantes acuden “con mucha ilusión”, ya que “lo que queremos
demostrar es el esfuerzo que se realiza durante todo el año en los talleres”. Y es que los profesionales de los distintos oficios no son ajenos a que “las cosas están fatal en todos los sectores”, si bien “la mayoría de los talleres vienen con el material renovado y con gran ilusión”, afirma el representante de la asociación. Y es que, según coinciden en apuntar todos los artesanos, “los primeros gastos que se ha quitado la gente son cosas que son de primera necesidad, como la decoración”, explica Manuel López, del Taller Creta, en Berninches. Además, el tiempo y los costes de producción no ayudan a colocar el producto en un mercado acostumbrado a las manufacturas de menor calidad material. “Hay que tener en cuenta que son productos hechos a mano, que tienen mucho tiempo y trabajo detrás”, por lo que “puede que el precio sea un poco más alto”, apunta María Fernández, de Cerámicas Mario.
OTRAS INICIATIVAS
Promoción y divulgación Con el fin de promover el consumo de artículos artesanos, la Diputación Provincia y AIDA han firmado recientemente un convenio de colaboración para promocionar estos productos. Como apoyo económico para la realización de las actividades formativas y divulgativas que contempla el acuerdo, la Diputación destinará la cantidad de 16.000 euros, además de favorecer la participación de estos profesionales en ferias y eventos culturales. Por otro lado, el convenio también incluye la exposición de piezas de este colectivo en el Centro de Interpretación turística ubicado en el Castillo de Torija (Citug).
De este modo, citas de este tipo, en las que los ciudadanos pueden acercarse a ver las piezas de cerca son muy útiles “para dar a conocer el producto y, sobre todo, para que se animen a comprarlo, que es lo que al final estamos buscando”, afirma Fernández. DOBLE OBJETIVO
El objetivo de esta cita es, evidentemente, comercial, si bien no se buscan resultados inmediatos. De este modo, se pretende que la ciudadanía conozca y valore el trabajo que hay detrás de cada una de las piezas y vea en directo las destrezas necesarias para terminar estos artículos. En este sentido, el presidente de AIDA destaca que “siempre hemos tenido la preocupación de que la Feria de Primavera sea más cultural y lúdica que la de Navidad”, de modo que, “al mismo tiempo que la instalación de los ‘stands’, se han preparado algunas demostraciones de oficios”.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
—ACTIVIDADES— EL PROGRAMA DE LA FERIA SE COMPLETA CON TALLERES SOBRE OFICIOS
5
—OFERTA— EL PRECIO ES UNO DE LOS CONDICIONANTES DE LOS PRODUCTOS ARTESANOS
Los profesionales hacen hincapié en la calidad de los materiales y los acabados B. MONTERO
“El secreto está en hacer un artículo útil y artesanal” La crisis y la competencia industrial obligan a diversificar la oferta B. M. GUADALAJARA
El objetivo es mostrar la variedad de artículos que confeccionan los talleres artesanos.
—La opinión de los artesanos—
JUAN JOSÉ GARCÍA
MARIO FERNÁNDEZ
MANUEL LÓPEZ
PRESIDENTE DE AIDA
CERÁMICA MARIO
TALLER CRETA
“La mayoría de los talleres viene a la Feria con el material renovado y mucha ilusión”
“La crisis ha hecho que la gente gaste menos en determinados artículos. Lo principal es la alimentación”
“Si la gente supiera el tiempo y el trabajo que cuesta una pieza, no pensaría que la artesanía es cara”
Los artesanos no pueden quedarse en sus talleres compadeciéndose de la mala situación económica. Así, lejos de caer en victimismos, han decidido salir a buscar a los compradores, ya que los clientes no vienen a ellos. De este modo, los profesionales del sector buscan estrategias que les permitan que su trabajo se traduzca en ventas y, por tanto, ingresos. “La clave está en ofrecer un producto artesanal y que, a la vez, sea útil”, explica Manuel López, experimentado artesano del Taller Creta. En este sentido, este profesional del vidrio recuerda que, “cuando empecé a trabajar en este sector, se llevaba mucho la decoración, figurillas de cristal de todo tipo, y era eso lo que más se vendía”. Sin embargo, el paso del tiempo, los nuevos competidores y, sobre todo, la crisis económica han motivado que “la gente haya eliminado ciertos gastos superfluos y tengamos que ofrecer productos más prácticos, que les sirvan para algo, como es la bisutería”, explica este vidriero. A este respecto, el artesano alerta sobre los productos manufacturados, sobre todo los pro-
cedentes de China y otros países orientales. En este sentido, López apunta que es “una competencia muy dura”, a pesar de que “se trata de objetos hechos en serie, con materiales de poca calidad y sin un control de sus acabados”, lo que reduce significativamente su precio. “Si la gente supiera el tiempo y el trabajo que lleva hacer piezas artesanas, no pensaría que son caras”, sentencia López, que incide en que “se trata de piezas únicas, de las que cada una es diferente y siempre se cambia algo, y con materiales de gran calidad, que no se suelen utilizar en la industria”. B. MONTERO
La Feria estará abierta durante todo el día de hoy.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
LABORAL Día Internacional del Trabajo en la provincia
MEDIO AMBIENTE En el primer trimestre
Guadalajara celebra el Día del Trabajo con 21.600 desempleados
Las emisiones de CO2 de los coches aumentan un 2,1% en Guadalajara
EL DIA
Imagen de la manifestación del Primero de Mayo del pasado año.
La manifestación partirá a las 12,00 horas del Infantado y llegará hasta Santo Domingo La marcha se convoca bajo el lema “Empleo con derechos. Contra los recortes sociales” EL DÍA/AGENCIAS GUADALAJARA
Los sindicatos mayoritarios celebrarán hoy más de 80 actos y manifestaciones en toda España con motivo del Primero de Mayo, "Día Internacional del Trabajo", con la losa de los casi cinco millones de parados, según los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA). En Guadalajara, provincia que suma 21.600 desem-
pleados, la marcha comenzará a las 12,00 horas en la Plaza del Infantado, y desde allí partirá por la Calle Mayor hasta finalizar en Santo Domingo. Bajo el lema “Empleo con derechos. Contra los recortes sociales”, UGT y CCOO animan a los trabajadores a salir a las calles de la provincia y la región -el acto regional tendrá lugar en Albacetepara recordar que la salida de la crisis no pasa por el bloqueo a la negociación colectiva y donde la reforma laboral actual no está ayudando a paliar la situación económica. Los sindicatos recuerdan que el nuevo contexto en el que se desarrolla la fiesta de las trabajadoras y de los trabajadores está condicionado por la hegemonía de los mercados, la globalización, la crisis económica y la revisión de muchos derechos que creíamos consolidados. Entienden, por eso, que la clase trabajadora no puede “resignarse a rumiar y acumular in-
dignación dejando pasar la celebración de la fiesta reivindicativa con la que durante 120 años ha expresado su fuerza y su determinación por avanzar hacia un mundo más justo, en paz y en libertad”. IZQUIERDA UNIDA
Izquierda Unida hace también un llamamiento a la ciudadanía para que participe en los actos convocados, recordando que la reforma laboral ha abaratado el despido, “y lejos de facilitar la contratación indefinida, la ha convertido en una excepción que no supera el 9% del total de los contratos”. Asimismo, desde IU añaden que la reforma del sistema público de pensiones constituye un ataque “sin precedentes” al salario indirecto de los trabajadores, mientras que la negociación colectiva “pretende liquidar el sindicalismo combativo”.
EL DÍA
EL DIA
GUADALAJARA
La disminución de las emisiones de CO2 de los coches adquiridos en los concesionarios de Guadalajara se ha detenido. Según un informe de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), en los tres primeros meses del año la emisión media se sitúa en los 143 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, frente a los 140 de hace un año. Guadalajara es así la provincia de Castilla-La Mancha donde más han aumentado estas emisiones, frente al 1,41% de Cuenca, al 0,72% de Albacete, al 0,1% de Ciudad Real y al -0,71% de Toledo. Para la patronal de los concesionarios, la progresiva disminución que se venía produciendo se debe a que los coches pequeños y poco contaminantes acaparan de forma muy clara la demanda del mercado. Los compradores priorizan a la hora de concretar la adquisición un vehículo más barato, sujeto a un impuesto de matriculación más bajo y que consuma menos combustible. Esta última circunstancia está ganando importancia dada la escalada del precio de la gasolina. En cualquier caso, Faconauto
Los coches pequeños acaparan la demanda del mercado.
advierte que, tras la desaparición del Plan 2000E, que incentivaba precisamente la compra de vehículos menos contaminantes, se ha notado una clara ralentización en el recorte de emisiones, que en 2015 tienen que situarse por debajo de los 130 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, tal y como ha marcado la Unión Europea. Por tramos, los modelos de entre 0 y 140 gramos de CO2 acapararon el 54% del mercado en el primer trimestre, mientras que los que van de 141 a 159 supusieron un 21% de las ventas. Finalmente, el tramo comprendido entre los 160 y 199 gramos de CO2 supone un 17% del mercado en nuestro país.
SUCESOS Un vecino de Taracena de 61 años
Fallece en la autovía A-2 tras ser atropellado Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Guadalajara informaron en la mañana de ayer de un atropello mortal sucedido en la A-2. De acuerdo con la información facilitada, un hombre de 61 años de edad vecino del barrio anexionado a la capital de Taracena fallecía en la noche del viernes atropellado por un turismo. El fallecido, que responde a las iniciales de S.T.I., caminaba por el arcén de la A-2 cuando fue arrollado por un vehículo que circu-
laba en sentido Barcelona y cuyos ocupantes resultaron ilesos. Los hechos tuvieron lugar en torno a las diez de la noche, a la altura del punto kilométrico 60,500 de la autovía, dentro del término municipal de Guadalajara. El equipo de Atestados de Tráfico de la Guardia Civil ha instruido el correspondiente atestado para esclarecer las circunstancias de este mortal atropello en la capital. EL DÍA
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
7
Un sacramento, pero sobre todo un acto social. Celebrar la Primera Comunión supone un desembolso superior a los 2.000 euros de media, según un estudio. Alquilar los trajes o ajustar la lista de invitados son remedios para ahorrar en la factura. Por E.C.
REPORTAJE COMUNIONES GUADALAJARA
Comulgar por primera vez vale más de 2.000 euros
N
o es lo mismo en el pueblo que en la ciudad. Tampoco si es niño o niña. La celebración de la Primera Comunión supone un gasto siempre pero no da igual ni el cómo, ni quién ni dónde. Según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) Madrid, Valencia y Barcelona son los lugares más caros para celebrar este sacramento. De media, la Primera Comunión cuesta 2.304 euros, un 1% menos que en 2010. La de las niñas son más caras –2.362 euros– que la de los niños –2.246 euros–. El principal gasto es el banquete, que supone más de la mitad de la factura. El gasto para una comunión con 30 invitados de media varía en función del restaurante y el menú elegido, pero podría oscilar entre los 35 y los 60 euros de coste por invitado, entre 1.050 y 1.800 euros, según FUCI. Lo corroboran desde el restaurante El Albero de la capital, donde “el coste del menú oscila entre los 40 y los 68 euros”, señalan. Para quienes prefieran celebrar la Comunión, al aire libre, existe la alternativa del cátering. Los me-
EL DIA
menú base que configuran para este tipo de celebraciones. En el presupuesto final también influye, dicen aunque sin citarla expresamente, la crisis. El estudio de FUCI alude a la mala situación económica para subrayar que “muchas familias se plantean aplazar la celebración a la espera de que su economía pueda mejorar” o simplemente deciden “no celebrarla por la crisis”. La alternativa pasa por conseguir ahorrar gastos. “Una Comunión no tiene por qué ser como una boda. Puedes invitar a los más allegados y en casa y no tiene que salir cara”, señala Rodrigo, que celebrará el próximo año la Comunión de su hijo pequeño. Uno de los elementos donde poder rascar euros es en el traje, que según el estudio de FUCI, oscila entre 50 y 150 euros, en el caso de los niños y hasta 250 euros, en las niñas. A este importe hay que sumarle los complementos que a duras penas bajan de los 90 euros. 'Heredar’ el traje de algún primo o hermano es la opción más económica. Otras fórmulas de ahorro son el alquiler del vestido o la compra de segunda mano a través de anuncios clasificados o webs. In-
AHORRO
RECORDATORIOS
Hay fórmulas para ahorrar: heredar los trajes o comprar uno de segunda mano en internet
El precio de los recordatorios oscila entre 1,5 euros, el más sencillo y 7 euros, con marco
nús son variados, aunque “para celebraciones de este tipo tratamos de hacer menús más cortitos que en las bodas”, explican desde la empresa Comidas Populares, especializada en comidas para un gran número de comensales. Un cóctel a base de entrantes, yemas de espárragos, un primer plato y un segundo, tarta y café... es una selección sencilla que puede costar entre “los 30 y los 35 euros” por comensal. El presupuesto, aseguran, se incrementa según las preferencias del cliente, hasta rozar los 60 euros. ¿Ya cuentan con confirmaciones? Servirán en Quer, Lupiana, Valdenoches, El Casar o Taragudo, cerca de Hita. Aún es pronto para saber la ocupación de los restaurantes de la provincia porque la celebración fuera de la capital se pospone hasta finales de junio. “La gente sí se ha llevado presupuesto pero aún no han confirmado nada”, explican desde el restaurante-marisquería Kentia de Sigüenza. Concretar precios es complicado porque “cada uno quiere una cosa”, dicen. El cliente es quien decide qué quitar o qué sustituir del
ternet ofrece portales donde encontrar vestidos en liquidación, a precios más asequibles o casi nuevos, “usados solo una vez2 por 50 o 60 euros. Inmortalizar ese día a través de fotografías y/o videos junto a la compra de recordatorios y obsequios, engordan la factura de la celebración. El estudio estima que la cuenta puede subir “entre 224 y 600 euros”. Desde la empresa Innovart, en la capital, el coste varía muchísimo porque dan un servicio “muy personalizado” donde el cliente elige qué quiere o elige entre las sugerentes ideas de esta empresa. El reportaje básico cuesta 70 euros y el digital, 300. Ofrecen también una promoción por 120 euros. El coste en recordatorios también varía. Entre 1,5 y 7 euros. Gasto añadido es el servicio de animación. Si tras el banquete, hay payasos, la factura puede subir unos 200 euros. Todo dependerá del número de animadores y el tiempo. En la empresa Pimpofiesta, el precio oscila entre 50 y 130 euros. A todos estos gastos hay que sumarles los que realizan la familia, que pueden suponer “como mínimo” 500 euros más, según el estudio.
Un traje de Primera Comunión puede llegar a costar hasta 250 euros, en el caso de las niñas.
SACRAMENTO MENCHÉN, UNIÓN DE CONSUMIDORES (UCE) EN GUADALAJARA
“Hay que estar seguro del traje y el modelo que se compra” Es recomendable “comparar precios y calidades y hacer con tiempo un cálculo de nuestras posibilidades económicas” porque la celebración de la Primera Comunión procura, en ocasiones, disgustos y quejas, aunque no sea en elevado porcentaje.“No es frecuente que se presenten reclamaciones”, señala Sacramento Menchén, presidenta de la Unión de Consumidores de España (UCE) en Guadalajara, que a modo de ejemplo dice:“si comulgan
2.000 niños en Guadalajara, habrá dos reclamaciones”.Admite, no obstante, que “ha habido algún arbitraje” por este motivo y que los trajes sí han procurado quejas “porque se eligen con muchísimo tiempo de antelación y los contratos de reserva no son como deberían ser”, dice. Es conveniente que “se esté seguro de lo que se está comprando y del modelo que se ha elegido porque en algunos casos se ha comprobado que no
estaba en la tienda”. Las reclamaciones por el servicio de restaurante eran “más frecuentes hace unos años”, asegura Menchén, pero en este aspecto,“la crisis no ha venido mal. Miran más el servicio que prestan”. Para evitar disgustos, las organizaciones que velan por los consumidores aconsejan guardar las facturas o la publicidad y si hay que reclamar “se puede y se debe” solicitar la hoja de reclamaciones.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
SOCIEDAD Fue sin duda el evento social más seguido por los ciudadanos de casi todo el mundo, y sobre el cual son
“El día después” de la boda de Kate y Guillermo en Londres Hemos tomado el pulso a nuestros vecinos despúes del enlace más esperado y más seguido Las imágenes de ‘la boda del siglo’ han generado ríos de tinta y variopintas opiniones EL DÍA/G.G.C.
de una historia que, efectivamente, parece de cuento. Todos estábamos pendientes de la ceremonia que el pasado viernes acogió la Abadía de Westminster, y se han escrito ríos de tinta antes y después del enlace más esperado del año, y del siglo. Entre el lujo y el protocolo, un desfile con lo más granado de la sociedad y la realeza de todo el mundo. Una pasarela sin parangón seguida por millones de personas desde los rincones más recónditos de la Tierra.
REDACCIÓN
UN LUJO IMPOSIBLE
L
Ahora, cuando aún está latente la resaca de la celebración, hemos salido a las calles para palpar el ambiente y las opiniones de nuestros conciudadanos más cercanos, quienes también tienen una opinión al respecto. El vestido de la novia, el secreto mejor guardado, y el de algunas invitadas como nuestra princesa Le-
os cuentos de princesas siguen conquistando los corazones de los mortales como en su día lo hiciera Andersen. Sin embargo, cuando sus protagonistas son ‘reales’ el mundo entero se olvida de sus plebeyos destinos para poner sus ojos en los protagonistas
tizia, han sido algunos de los puntos de mayor interés y más comentados. Pero ya se sabe que para gustos los colores y colores hubo, así como defensores y detractores de unas y de otras. Los más poderosos lucieron sus mejores galas, y al resto de los mortales nos queda, como mínimo, la oportunidad de opinar, criticar o alabar los trajes de ensueño que pasearon sobre tacones interminables y zapatos de cristal en las calles londinenses. Joyas de ensueño, pamelas imposibles, tejidos casi mágicos y glamour, mucho glamour, para celebrar el enlace más mediático jamás visto. Expertos en estilismo de todo el mundo han mirado con lupa cada detalle del vestido de la duquesa Catalina y de sus ilustres invitadas. Sin embargo, no sólo ellos fueron los que decidieron
no perderse ni un detalle del enlace. Ciudadanos de todos los rincones del planeta vivieron el viernes pendientes de unas imágenes que ya han pasado a escribir una página en la historia. Desde los zapatos, hasta los pendientes. Desde el peinado hasta el maquillaje. Todos los detalles que cada invitada cuidó con esmero antes de exhibirse ante el mundo, están ahora en boca de todos. Nosotros hemos querido dar voz a nuestros vecinos y saber de primera mano qué cosas les fascinaron, qué traje les hubiera gustado ponerse, quiénes fueron sus preferidos, qué personajes les generan una mayor simpatía o quiénes, por el contrario, les resultan antipáticos, estirados o mustios. Es la hora de que el pueblo hable y cuente todo lo que pensó mientras disfrutaba del enlace real de los futuros reyes de Inglaterra.
HABLA, PUEBLO, HABLA
—Lo que opinan los y las castellano-manchegas— MARÍA LUISA AYUSO
MARÍA TERESA CASTILLO
PALOMA HERMOSO
JUANA SIMÓN
FERNANDO PÉREZ
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINO DE LA PROVINCIA
“La novia iba muy guapa y también me gustó el carruaje”
“A ver si tiene más suerte que la madre de Guillermo. Iba mona”
“Me fijaré en los “Letizia necesitaba “No lo vi porque no me vestidos cuando salgan otra pamela que le interesaba. Prefiero que las revistas” animase un poco más” se solucione el paro”
La novia iba muy guapa. El carruaje también era bonito y todo lo que salió. Estuvo muy bien organizado. Lo poco que vi, como boda real que era, me gustó, aunque no soy amiga de los cotilleos. Al ver las noticias sí que presté atención, pero poco más.
Estuve viendo la boda un ratito porque más tiempo me aburre y me gustó lo que vi. Una cosa de reyes siempre está bien. La novia iba muy sencilla y mona. A ver si tiene más suerte que la madre de él. Me parecen buenas personas. Lo del beso es una tontería.
No lo vi porque en la tele no me gusta, solo en el telediario un poco. Cuando lleguen las revistas del corazón, ahí sí me fijaré en los vestidos y en ver quiénes son unos y otros y cómo iban todos. Había mucha pompa y una bonita carroza. Parece que sí se quieren.
Solo la vi en el telediario. La novia iba muy guapa y juvenil. No era un vestido nada pomposo y estaba muy bien. Espero las revistas para ver los trajes y las personas. Letizia llevaba un vestido muy fino, pero necesitaba otra pamela que le animase un poco más.
No lo vi porque estaba en el pueblo y no me interesaba. No sé ni lo que ha pasado. Son cosas que no me van mucho porque ya no hay que creer nada. Prefiero lo de aquí, que se solucione el paro y ya está. Hay que pretender que no falte el trabajo y se arregle todo.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
9
—Lo que opinan los y las castellano-manchegas—
muchas las opiniones vertidas EFE
Preguntamos a nuestros lectores:
CARMEN RODRÍGUEZ
PILAR BRAVO
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
“Algo vi porque te bombardean todo el día, pero no me va”
“Me encantó todo y dice Belén Esteban que su vestido es parecido”
2.- ¿Qué pareció el vestido de la Princesa Letizia?
Te bombardean durante todo el día y algo sí que vi. No me interesa mucho porque los ingleses no me van y las bodas reales tampoco. Te lo tienes que tragar porque está todo el día en la tele. No presté mucha atención y, menos siendo ellos, de ese país, que se creen un poco superiores a los demás. Me va más cómo estamos nosotros aquí, a nivel nacional, que eso sí que es importante, según pienso yo, porque es penoso todo.
Me pareció bien. Además, me gustó todo lo de la boda real. Lo que menos es que estuvo durante muchas horas en la tele, pero tienes la posibilidad de cambiar de canal o quitarla. Me encantó casi todo y dice Belén Esteban que su vestido es parecido al de la novia, que sí puede ser, creo yo también. En internet los comparan. Todo fue muy bonito. El caso es que había un poco de cotilleo y eso siempre me gusta.
ASCENSIÓN PARIENTE
CRISTINA PALLÁN
PACO DOMBRIZ
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINO DE GUADALAJARA
“No conocía a la novia y me pareció bien. El traje me gustó”
“Me han dicho que fue todo muy bonito, aunque no lo vi”
“Sabía que se casaban, pero no me enteré del día y no sé nada”
Sí vi la boda, pero no pude estar todo el día para fijarme detenidamente. Yo no conocía a la novia y me pareció muy bien. El traje estaba bien y no sabía quién era la que iba detrás, que era al final la hermana. La carroza estaba bien porque era la de Diana. El beso no lo pude ver. También Isabel y me pareció que está como siempre; iba en la carroza cerrada. Es increíble que hubiese tanta gente esperando.
No he visto nada o muy poco, aunque me enteré de la boda y me han contado que ha sido todo muy bonito y que el vestido de la novia era way. Estuve en clase del Instituto, en un cumpleaños y en el cine por la tarde, así que no pude enterarme bien de la boda. Con mis amigas no hemos hablado tampoco del tema, solamente en los planes de lo que haríamos nosotras ese día. De todas formas, no compraremos revistas ni nada.
No vi la boda. Sabía que era un día de estos, pero no me enteré en el momento ni tenía el día marcado en el calendario. La verdad es que no he oído nada porque hace días que no entero de las noticias, pero tampoco me interesa mucho este asunto. Yo, particularmente, tengo otras preocupaciones más importantes como los datos de la EPA que salieron ayer y todos los problemas que hay en España con la economía, la política, etc.
1.- ¿Qué le pareció la llamada “boda del siglo”?
2.- ¿Qué le pareció el vestido de novia de Kate Middleton?
INMACULADA BARTOLOMÉ
MARÍA ÁNGELES LÓPEZ
Mª SOL MARTÍNEZ
Mª SOL POLANCO
ERIKA PEREIRA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
VECINA DE GUADALAJARA
“Los novios y la hermana de ella iban muy guapos”
“Lo que más me gustaron fueron los monumentos”
“El estilo del vestido de “No soy monárquica, “La novia estaba muy la novia me recordó un pero me gustó la boda. guapa y Letizia iba muy poco al de Letizia” Fue algo muy sencillo” elegante y discreta”
Me gustó mucho la boda. Fue todo muy natural. Los novios iban muy guapos y también la hermana de la novia, que igual le quita el puesto a ella. El vestido de Kate era bonito, blanco con un escote con caída. El beso fue muy romántico. Encargué la revista.
Lo vi bien todo. Lo que más me gustó es cómo sacaban todas las imágenes de los monumentos y todo eso en televisión. Yo he estado en Londres y se veía precioso. Quedó todo muy bien y disfruté. El traje era muy sencillo y la carroza, muy elegante y bonita.
La novia me recordó un poco a Letizia en su día, con el estilo del vestido,aunque está un poco fuera de lugar todo el montaje y la historia de alrededor. Fue muy bonito, pero sobra el papel de la monarquía, y más, en esta época. La reina no iba bien de amarillo.
Vi un poco y me gustó. Fue una boda amena. Lo que pasa es que yo no soy monárquica y estuve atenta por entretenerme un rato. Fue algo muy sencillo. Los besos y las carrozas estuvieron bien. El vestido de ella fue muy sencillo y bonito. La monarquía no pega.
La novia estaba muy guapa. Lo veré mejor en internet, pero me gustó mucho, igual que Letizia, pues iba elegante y muy discreta. El paseo de los novios al acercarse a la gente, me pareció genial. La hermana iba muy guapa y en el beso se les veía naturales y bien.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
SALUD La Junta destaca la profesión como pieza clave en la atención pública de calidad
COOPERACIÓN
Los enfermeros entregan su Insignia de Oro a Lamata
Mejoras para la calidad de vida de los más necesitados
EL DIA
El consejero de Salud es la primera persona no colegiada que recibe esta condecoración Los ciudadanos otorgan un notable a la atención en el último barómetro sanitario EL DÍA GUADALAJARA
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado muy positivamente, a través del consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, la excelente proyección que la Enfermería tiene en la región, fruto de su posicionamiento como pieza clave en el funcionamiento y desarrollo del sistema de salud y como una garantía de atención de calidad, preparada además para afrontar los restos asistenciales de la sociedad del siglo XXI. Así se lo ha hecho saber el consejero a la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Guadalajara, Isabel Camacho, durante la visita que ha realizado a sus instalaciones, acto en el que han estado acompañados por el delegado provincial del área, Juan Pablo Martínez Marqueta, además de diversos miembros de la Junta Directiva del Colegio. En esta visita, el titular de las políticas sanitarias y sociales ha recibido la Insignia de Oro del Colegio de Oficial de Enfermería, convirtiéndose en la primera persona no colegiada en recibir esta distinción. El titular de Salud y Bienestar Social se mostró agradecido por esta distinción que no sabía que le iba a ser entregada. Como recordó Lamata, las enfermeras y los enfermeros representan un valor de futuro y por ello el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta y seguirá contando con sus profesionales para definir la sanidad que queremos para los próximos años. En este sentido, indicó que se está contando con ellos para la elaboración de la Estrategia de Salud
LA CLAVE El Colegio Oficial de Enfermería de Guadalajara agrupa en la actualidad a cerca de 1.300 colegiados.
y Bienestar Social 2011/2020, solicitándoles que aporten su conocimiento, compromiso y vocación, para lo que desde el Sescam se están manteniendo una serie de encuentros con el fin de que puedan manifestar sus propuestas. Como precisó el consejero, la Enfermería es hoy una profesión moderna, con una titulación de grado universitaria avanzada y un papel importante en la investigación o en el desarrollo comunitario como herramientas para la mejora continua de la calidad de los cuidados sanitarios, destacando igualmente avances como la prescripción enfermera. Además, el titular de Salud y Bienestar Social aseguró que esta profesión sanitaria está cada vez más cualificada y mejor valorada por el conjunto de la sociedad. Así lo constatan los datos del último
barómetro sanitario de Castilla-La Mancha, en el que los ciudadanos otorgan un notable a la atención enfermera que se presta tanto en los centros de salud y en los consultorios como en los hospitales. Lamata resaltó que es imprescindible que los enfermeros renueven sus conocimientos para seguir cumpliendo a la perfección con su tarea de velar por la salud de la ciudadanía. Además ha destacado el alto nivel de la Enfermería tanto regional como de la provincia de Guadalajara, donde hay cerca de 1.300 colegiados. El consejero constató la intensa labor que el Colegio de Enfermería está realizando en el campo de la formación ya que a lo largo de su visita asistió a una de las clases teóricas de uno de los cursos de Prescripción Enfermera que se están impartiendo en el Colegio.
Fernando Lamata, en el centro, junto a la presidenta del Colegio, Isabel Camacho, y otros representantes del órgano.
EL DÍA GUADALAJARA
El director general de Consumo, Jesús Montalvo, ha presidido en Toledo la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha y la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación (FCMC), que establece un marco de colaboración estable entre ambas instituciones y se enmarca en uno de los ejes de actuación del Plan Estratégico de Consumo de C-LM aprobado el pasado año. El acuerdo, que ha sido rubricado por el director ejecutivo de la FCMC, Tomás Mañas, y la presidenta del Consejo de Consumidores de Castilla-La Mancha, Begoña de la Cruz, establece un marco estable de diálogo entre los dos organismos y posibilita el desarrollo de actuaciones encaminadas a la difusión de las acciones que en materia de cooperación internacional se lleven a cabo en la región. En este sentido, el responsable de las políticas regionales de Consumo ha destacado el valor de este acuerdo cuyo principal objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan dada la vitalidad que tiene el movimiento asociativo en materia de consumo en nuestra región con 57 asociaciones, 9 de ellas federaciones, que cuentan con cerca de 160.000 asociados Asimismo, Begoña de la Cruz ha resaltado la importancia del convenio, ya que las federaciones que forman el Consejo “van a servir de canal para difundir las actividades de la Fundación entre nuestros asociados, poniendo especial énfasis en el fomento del voluntariado a través de las asociaciones y federaciones”. Por su parte, Tomás Mañas agradeció el trabajo realizado para llegar a la firma de este acuerdo, y subrayó la vocación solidaria del Gobierno de Castilla-La Mancha que “a pesar de estar en unos momentos de crisis económica mantiene su compromiso en materia de cooperación internacional”.
EL DÍA
Opinión 11/13
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Opinión en El Día —OPINIÓN—
—OPINIÓN—
1º de Mayo: U.H.P. EL DÍA
Ana María Matute: contadora de historias
Ángel Luis Castellano Bobillo Pedro C. Cerrillo
AFILIADO A CC.OO. CUENCA
COLABORADOR DE EL DÍA
Celebramos un nuevo 1º de mayo, Fiesta del Trabajo o de los Trabajadores, en un contexto de crisis global de la que parece no se ve el final de agujero, sobre todo si tenemos en cuenta la escalofriante cifra de casi CINCO MILLONES de personas desempleadas y con un gobierno central empeñado en seguir aplicando reformas al mandato del FMI y del Banco Mundial en vez de mirar por las necesidades e intereses de las clases sociales más desfavorecidas de nuestro país. Y con unas elecciones municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina la opinión de los ciudadanos parece clara: sólo el 2% califica de buena o muy buena la situación económica. Pero la política tampoco se libra de este varapalo contundente: solo a un 6% le parece buena o muy buena. Y para el 83% el principal problema en España es el paro. (encuesta del CIS). ¡A buen entendedor, pocas palabras¡. Ahora remontémonos en el tiempo y veamos como se celebraba antes esta Fiesta del Trabajo. En 1890 se celebró en España la primera Fiesta del Trabajo después que el año anterior en un congreso de partidos socialistas en París se decidió que en esta fecha todos los trabajadores del mundo se manifestarían por las ocho horas y otras mejoras laborales. Con mayor o menor resistencia y oposición por parte de los diferentes gobiernos y regímenes el 1º de Mayo se celebró en nuestro país hasta llegar a 1931, recién proclamada la Segunda República Española tras el triunfo de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales de abril. Era costumbre ya hacer peticiones a las autoridades estatales y ese año entre otras se demandaba la ratificación de la jornada de ocho horas y garantías para su cumplimiento, medidas contra el paro y la carestía de vida, construcción de casas baratas, implantación de seguros sociales, creación de escuelas, legislación agraria, repoblación forestal o una ley de control de las industrias. Con algunas variaciones y actualizaciones es una tabla reivindicativa que las organizaciones sindicales podrían presentar este 1º de mayo de 2011. Pero si nos vamos al año 1936, tras unos años de gobierno republicano de derechas que prohibió las manifestaciones aunque mantuvo la festividad laboral de esta fecha, podemos observar como las celebraciones fueron más multitudinarias que nunca sobre todo tras
el triunfo de las candidaturas del Frente Popular en las elecciones de abril de 1936, que en la provincia de Cuenca se tuvieron que repetir en muchos municipios, sin que variara el resultado final. Ese año el pliego de peticiones al gobierno recogía exigencias políticas y de protección social entre las que podemos destacar la resolución del paro obrero mediante un plan de obras públicas y asignación, entre tanto, de subsidios de desempleo; semana la-
“En este 1º de mayo hay que renovar fuerzas para seguir peleando y reivindicando más derechos sociales” boral de 40 horas; la disolución de grupos armados de carácter fascista y monárquico; ayudas para el auxilio público a las víctimas de la represión de octubre de 1934 y depuración de responsabilidades por la mencionada represión tras la revolución obrera en Asturias. Nuestros pueblos, por ejemplo en la Serranía sin ir más lejos, saben que algunas peticiones si se fueron cumpliendo ya que por primera vez, gracias a las inversiones presupuestarias del Estado, pudieron contar con redes de abastecimiento y alcantarillado, o con alumbrado público o se construyeron puentes, carreteras o escuelas; algo que podemos constatar en la documentación que obra en los respectivos archivos municipales. En definitiva unas propuestas
reivindicativas que el gobierno de la Repúblicasupo recoger y cumplir en la medida de sus posibilidades y que ahora echando la mirada al presente comprobamos como las propuestas que desde las organizaciones obreras y sindicales se trasladan al ejecutivo de Rodríguez Zapatero no son escuchadas o si acaso se apuntan para disimular; mientras banqueros y grandes empresarios son recibidos en la Moncloa con alfombra y boato para dictar las recetas que hagan salir a España de la crisis desde una óptica que no perjudique sus intereses. Mientras tanto en este 1º de mayo hay que renovar fuerzas para seguir peleando y reivindicando más derechos sociales, más empleo y un reparto más justo de la riqueza. Y hagamos bueno lo que decía Pablo Iglesias en “Vida Nueva”, órgano de expresión y “portavoz de la clase trabajadora organizada en la UGT de Cuenca” en los años treinta: “el Socialismo no ha fracasado, luego quienes tienen motivo para sentir pavor no son los explotados, no son los que luchan por que todos los hombres se rediman económicamente, sino los explotadores, los que quisieran que se perpetuase el régimen de desigualdad social en que vivimos hoy”. Y hoy como ayer, salvando las distancias y actualizando la consigna con otros grupos sociales precarios e inactivos laboralmente hablando, con una apuesta por la unidad de acción entre trabajadores y sindicatos y fraternalmente repetimos: ¡¡ Uníos Hermanos Proletarios¡¡
La concesión del Premio Cervantes de este año a Ana María Matute no ha tenido ni una leve discrepancia en el mundo de las letras españolas, algo que pocas veces ha sucedido. La espontaneidad, la timidez, la sencillez y la ternura de esta mujer no dejan indiferente a nadie. A finales de junio del pasado año tuve el privilegio de hacer un elogio público de su obra en Toledo, con motivo de la entrega del premio “Lorenzo Luzuriaga” que le había otorgado FETE-UGT, comprobando su aversión a los discursos, pero también su capacidad para decir verdades que pocas veces nos atrevemos a decir, como la expresada en el acto “cervantino” relativa a los cuentos populares: Me estremece pensar y saber que se mutilan, bajo pretextos inanes de corrección política más o menos oportunos, y que unas manos depredadoras, imaginando tal vez que ser niño significa ser idiota, convierten verdaderas joyas literarias en relatos no solo mortalmente aburridos, sino, además, necios. Ana María Matute es un caso de precocidad literaria: a los cinco años, tras una grave enfermedad de riñón, escribió su primer relato, que ella misma ilustró (“El duende y el niño”). A los ocho años volvió a padecer otra enfermedad grave y la enviaron a vivir a Mansilla de la Sierra (Logroño) con sus abuelos. Luego se educó en un colegio religioso en Madrid, a los 17 años escribió su primera novela, Pequeño teatro y con veintidós publicó Los Abel (1948), con la que se dio a conocer en la literatura española, una novela inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva, en la que reflejó, desde la mirada infantil, el ambiente de EsARCHIVO
Ana María Matute, escritora.
paña tras el fin de la Guerra Civil, una mirada que volvió a aparecer en otras novelas posteriores y que compartió con algunos coetáneos de la llamada “generación de los niños de la guerra o generación de los niños asombrados”. Ana Mª Matute ha escrito libros autobiográficos, relatos cortos y novelas que le han dado un merecido prestigio y le han hecho ganar importantes premios, entre otros el Planeta con Pequeño teatro (1954), el Nacional de Literatura con Los hijos muertos (1958), el Nadal con Primera memoria (1959), el Nacional de las Letras Españolas en 2007 y, ahora, el Cervantes. En sus novelas hay emociones, imaginación, lirismo y un cierto compromiso social, aunque no explicitan ninguna ideología política; con frecuencia ambienta sus novelas en el universo de la infancia y la adolescencia de la España de la posguerra. Quiero destacar aquí el compromiso de la autora con la escritura para niños y jóvenes, prestigiando, sin duda, nuestra Literatura Infantil: El saltamontes verde, Caballito loco, El polizón del Ulises, con el que ganó el Premio Lazarillo en 1965; Paulina, Solo un
“En sus novelas hay emociones, imaginación, lirismo y un cierto compromiso social [...]” pie descalzo o El verdadero final de la Bella Durmiente, en que recrea el final del conocido popular cuento. Ella considera que los cuentos infantiles nunca han ocultado la realidad a los niños: “el lobo está detrás de cualquier árbol a lo largo de toda la vida”. En alguna ocasión ha confesado que su niñez “no fue todo lo feliz que cabría esperar”. En sus libros está muy presente el mundo de la infancia: la infancia perdida y la infancia recuperada, dando sobradas muestras de saber captar y comprender las necesidades afectivas del niño. Hay obras de Ana María Matute traducidas a casi treinta lenguas. En 1970 fue finalista del prestigioso Premio Andersen de Literatura Infantil y ha sido propuesta, en varias ocasiones, para el Nobel de Literatura. Su gran capacidad para la imaginación, su talento creativo, su desbordante fantasía y su dominio de la lengua han hecho posible, en su conjunto, una obra literaria muy importante que ha tenido justa recompensa en el éxito de público de sus últimas novelas, sobre todo de Olvidado Rey Gudú. La escritora barcelonesa, que ocupa el sillón k en la Real Academia Española de la Lengua, se ha definido como “una contadora de historias”, defendiendo la fantasía, el ensueño y la imaginación en la literatura, lo que para ella, ha afirmado “es tan vital como comer y dormir”.
12
EL DÍA
Guadalajara Elecciones
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Elecciones
Mayo 2011
MEDIO AMBIENTE Visita al centro de recogida y recuperación de animales abandonados
Román reconoce la labor de La Camada y defiende su gestión B. MONTERO
El candidato se compromete a “seguir apoyando su defensa de los animales”
OBJETIVOS
“Centro de acogida, no perrera”
“Durante este mandato, hemos mantenido una relación fluida”
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, incidió ayer en el aspecto de respeto al medio ambiente y, en concreto, a los animales de la asociación La Camada y su centro de animales. “Mucha gente habla de perrera, pero nosotros optamos por tener un centro de recogida y recuperación de animales abandonados”. En este sentido, Román destacó que “una de sus finalidades es hacer el control de la natalidad de estos animales, precisamente para evitar el sacrificio que normalmente realizan las perreras”. “Hay que vigilar la proliferación no controlada de estos animales en el ámbito urbano y sensibilizar a la población que quien tiene una mascota tiene una sensibilidad”, concluyó el primer edil.
B. M. GUADALAJARA
El alcalde de Guadalajara y candidato del PP a la reelección, Antonio Román, visitó ayer el centro de recogida y recuperación de animales abandonados situado junto al zoo municipal para defender la gestión realizada por el actual equipo de Gobierno respecto a este tema. En este sentido, el primer edil calificó de “extraordinaria” la relación del Ayuntamiento con la asociación protectora de animales La Camada, responsable de la prestación de este servicio en los dos centros de recogida de la capital, a lo largo de los últimos cuatro años, y aseguró que “seguiremos apoyando su trabajo en defensa de los animales”. “Durante este mandato hemos mantenido una relación fluida entre el Ayuntamiento y la asociación”, explicó el alcalde, que recordó que, “cuando accedimos al Gobierno, había problemas graves”. En este sentido, Román incidió en que “la anterior Corporación quería derruir este cen-
Un momento de la visita de Román al centro de recogida de animales abandonados.
ANTONIO ROMÁN
“Habrá que seguir invirtiendo en el centro del Serranillo”
tro de acogida, por lo que los animales estaban en otros lugares, en una situación que incluso La Camada reconocía que no era la adecuada para estas mascotas ni para su labor de sensibilización de la población”. ACTUACIONES
El alcalde apuntó que “nuestro objetivo fue siempre enmendar la situación, para que el colectivo de personas y de animales viviera en unas condiciones dignas
AUTONÓMICAS “Incluso Gallardón estuvo más tiempo”
y se pudiera llevar a cabo la labor de apadrinamiento de una forma adecuada”. De este modo, “se dignificó y reparó el otro centro, situado en la finca de El Serranillo, para poder abrirlo, porque había graves deficiencias en la ejecución de aquella obra”, recordó el candidato popular, incidiendo en que “todavía quedan algunos defectos y habrá que seguir invirtiendo para solucionarlos”. Además de defender la gestión
EL DIA
El PSOE critica la “fugaz visita de un cuarto de hora”de Cospedal El PSOE de Guadalajara critica la “incoherencia” de María Dolores de Cospedal, que “quiso dar lecciones de compromiso con Guadalajara durante una fugaz visita de un cuarto de hora a Cabanillas del Campo”. “Es una verdadera tomadura de pelo y una absoluta desconsideración hacia los ciudadanos de esta provincia”, asegura el secretario de Organización de los socialistas, Luis Santiago Tierraseca, que destaca que “lo bueno de todo esto es que sus maniobras son tan burdas que rápidamente quedan al descubierto y ya no engaña a nadie”. “De Cospedal llegó a Cabanillas, y apenas tuvo tiempo de ver-
ter su infundio de la tarde antes de marcharse a toda prisa para sembrar la cizaña en otro lugar”, denuncian los socialistas, que destacan que “incluso Ruiz-Gallardón pasó más tiempo que ella con la gente de Cabanillas”. “Una vez más, demostró que a ella le interesa la foto y no los ciudadanos, a los que únicamente considera un medio para conseguir sus fines”, precisa el secretario de Organización del PSOE de Guadalajara. Tierraseca recuerda que la candidata del Partido Popular “jamás ha estado cuando la gente de Guadalajara ha necesitado de su apoyo expreso”. “No estuvo en
la manifestación contra el cementerio nuclear y va diciendo que ni lo quiere ni lo deja de querer; no ha sido capaz de defender nuestra agua en el Congreso de los Diputados, y la última vez que se habló en las Cortes regionales sobre este asunto vital para Guadalajara, ella prefirió irse a tomar café”, apunta. Por el contrario, “José María Barreda sí estuvo con miles de ciudadanos, mojándose detrás de una pancarta en contra de que nos coloquen el vertedero nuclear que quiere el alcalde de Yebra, a quien ni Cospedal ni Román han podido o querido desautorizar; sí subió a la tribuna del
El secretario de Organización del PSOE, Luis Santiago Tierraseca.
realizada, el aspirante del PP quiso “reconocer públicamente la labor que hace esta asociación”, recordando que se trata de “una ONG que trabaja en beneficio de los animales en Guadalajara”. Por otro lado, Román destacó el carácter solidario del colectivo, “constituido por muchos voluntarios y decenas padrinos de estas mascotas, que semanalmente pasan su tiempo de ocio y mucho más dedicados a su pasión, los animales”.
Congreso para defender el agua del Tajo el día que Cospedal se arrodilló ante el presidente murciano”, por lo que “está claro que no da igual quién gobierne Castilla-La Mancha a partir del 22 de mayo”, puntualiza el responsable socialista. Tierraseca también destaca la constante presencia de responsables del PP de Madrid en Guadalajara durante los últimos días. “Pues no han escogido precisamente los mejores ejemplos”,ya que “Ruiz Gallardón, el alcalde más endeudado de España, tiene Madrid al borde de la bancarrota, y Esperanza Aguirre es la avanzadilla de la privatización de la sanidad y el abandono de los mayores con su boicot de la ley de Dependencia”. “Mejor haría Cospedal pidiéndoles a ellos la austeridad que pregona y, de paso, aplicarse el cuento ella misma renunciando a alguno de los sueldos por los que cobra 250.000 euros”, concluye. EL DÍA
EL DÍA
Provincia Guadalajara 13
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Provincia 1:PROYECTOS EN MONDÉJAR 2:JORNADA PUERTAS ABIERTAS DE COGOLLUDO 3: DOMINGO DE QUASSIMODO EN YUNQUERA
CULTURA El V Encuentro de las agrupaciones de toda la provincia constituyó un emotivo acontecimiento
Las bandas de música se reencontraron a los doce años CRIADO ANTONIO
Juventud y variedad de sexos predominan en los últimos tiempos en las bandas de música de la provincia de Guadalajara, que cuenta ya con un total de 11en los distintos municipios.
Los músicos se sintieron muy a gusto todos juntos y el público disfrutó con ellos Después de 12 años de ausencia, el Encuentro Provincial de Bandas es algo que emociona GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA
Emoción, ganas de aprender, animarse al ver a todos juntos y el reencuentro con viejos amigos. Con esta frase se puede resumir lo que supuso en la tarde de ayer el V Encuentro Provincial de Bandas de Música de Guadalajara. Un evento que se volvía a celebrar después de haberse perdido desde el año 1999. Los músicos de las distintas
agrupaciones partieron cuando eran algo más de las 17.30 horas del palacio de la Diputación de Guadalajara en la plaza de Moreno. Allí se concentraron, aunque previamente habían ensayado lo que sería el fin de fiesta en el Centro San José con la actuación de todas juntas del pasodoble torero “La Entrada”. POR EL CENTRO
Los ciudadanos que paseaban por las calles más céntricas de Guadalajara capital en la tarde de este sábado se sorprendían al ver pasar una a una hasta nueve bandas de música. Junto a la Banda de Música de la Diputación Provincial de Guadalajara, fueron desfilando las de El Casar, Yebra, Alovera, Cifuentes, Brihuega, Jadraque, Azuqueca de Henares y Mondéjar. Algunas de ellas formadas como asociaciones. Unas antiquísimas, como la de Yebra, que se fundó en 1904, y otras de más reciente creación,
AMBIENTE
El centro de Guadalajara se llenó de colorido y música para una tarde de sábado animadísima como es el caso de la de Jadraque, nacida hace poco más de dos años. Durante el recorrido entre la plaza de Moreno y el Centro San José, las agrupaciones fueron interpretando piezas que iban desde los pasodobles, hasta los tonos de la recién finalizada Semana Santa, pasando por valses o marchas militares, entre otras. A la cita faltaron las bandas de Almoguera y Pastrana, por celebarse en ambas localidades las fiestas de los Mayos, con gran tradición en las mismas. Algunos músicos las recordaban en este
—el comentario—
“Se tenía que celebrar más veces” José Luis Sanz VICEPTE. ASOC. R-M. DE CIFUENTES Los músicos salieron en general muy satisfechos con este V Encuentro Provincial de Bandas de Música. Uno de los ejemplos más representativos lo marcaba el vicepresidente de la Asociación Recreativo Musical de Cifuentes, que se creaba el mismo año del anterior encuentro. Según José Luis Sanz, “es algo positivo y grandioso. Solo por estar tantos como estamos, ya es un éxito. Se tenía que celebrar más a menudo y en más sitios. En Cifuentes hemos tenido algo similar con una banda de Valencia y está fenomenal”.
encuentro porque “las echamos de menos, ya que tienen una gran calidad”, según comentaba el componente de la Banda de la Diputación, Daniel López. Y añadía sobre el evento que “se ha demorado más de la cuenta, entre otras cosas, porque intercambiamos experiencias, aprendemos al juntarnos todos y vemos a viejos amigos, incluso de la mili”. Son en total unos 300 los músicos que promocionan la provincia con sus notas a lo largo del año en la actualidad. Según el diputado-delegado de la Banda de Música, Francisco Domingo, “no lo hemos vuelto a celebrar desde 1999 porque en los últimos años nos hemos dedicado a editar discos; el nuevo reglamento, que era necesario; a mejorar y acondicionar las instalaciones de los ensayos; a adquirir nuevos instrumentos; a mejorar también el vestuario; y a tener actuaciones como la más reciente en el Auditorio Nacional.
14
EL DÍA
Guadalajara Provincia
ENCUENTRO PROV. DE BANDAS GUADALAJARA
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
La cita cultural y vistosa en la tarde de ayer fue, sin duda, el V Encuentro Provincial de Bandas de Música de Guadalajara. Una reunión a la que no pudieron asistir las de Almoguera y Pastrana. Por Gustavo García Fotos Criado Antonio / G.G.C.
1
Satisfacción general entre todos los músicos Los exteriores de la Diputación Provincial, la plaza de Santo Domingo, el paseo de Fernández Iparraguirre o el Centro San José fueron los escenarios más significativos por los que transitaron los músicos de la provincia en la tarde de ayer. Algunos músicos como José Luis Manzano, de la Banda de
2
Mondéjar, se reconfortaban de “haber vuelto a juntarnos todos después de muchos años porque es muy bueno conocer a otras bandas. Aquí tenemos mucha juventud”. Por su parte, Rafael Calleja, director de la de Yebra, aseguraba que “estamos contentos de participar en el encuentro”. Jesús
3
Mellado, de la Asociación Musical Jadraqueña, explicaba que “somos la más joven de la provincia y esto es algo muy bonito”. Marcos Gómez, de El Casar, “somos nueve bandas y cada año tiene que haber más. Esperemos que haya trece el próximo año”. Todos quedaron satisfechos con la iniciativa.
4
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Interés por que se junten el mayor número de músicos posible para intercambio de experiencias y conocimientos, es la idea de este encuentro.
Provincia Guadalajara 15
Algunos músicos veteranos como Miguel Pérez, de la Banda Provincial, destacaban que “así vamos viendo lo que prosperan unos y otros. Hay nivel”.
5
Todas juntas a ritmo de pasodoble torero El Centro San José esperó repleto de público a las nueve agrupaciones que ayer pusieron las notas más coloridas de la tarde en Guadalajara. La lluvia respetó a duras penas el desfile procesional por el casco histórico de la ciudad y el colofón fue un pasodoble torero, interpretado por todas.
6
Variedad en los sexos y en las edades Jóvenes, mujeres y hombres de todas las edades. Quienes observaban el paso de las bandas de música de la provincia pudieron apreciar que estas agrupaciones se renuevan y que cuentan con una gran variedad en sus filas. Se nota que los tiempos han ido cambiando en este siglo XXI. 7
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
INFRAESTRUCTURAS En las últimas semanas se van concretando las obras de varios puntos en la localidad
Mondéjar continúa remodelando su casco antiguo con más espacios EL DIA
“Ahora estamos más susceptibles en esta época con este tipo de cuestiones”, argumenta el alcalde de Mondéjar, Aurelio González. ZONA DE OCIO
Del mismo modo, la remodelación llega también a la nueva zona de ocio que está ya en marcha en este municipio. Con un presupuesto de 49.000 euros, aportados por el Ayuntamiento local y a cuenta de la partida de Planes Provinciales de la Diputación de Guadalajara, están a punto de finalizar las obras en su totalidad. “Se trata de una pequeña zona cubierta y que cuenta además con
MOBILIARIO URBANO
Con financiación de la Diputación se ha conseguido adecuar el camino del cementerio
Las calles y plazas de Mondéjar vienen sufriendo diferentes remodelaciones que eran necesarias por el deterioro o por nuevas actuaciones.
Una plaza en homenaje a las víctimas del terrorismo es la última actuación inaugurada Existe una parte dedicada al esparcimiento, también como obra en marcha GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA
La localidad de Mondéjar mantiene su espíritu de renovarse y lo continúa haciendo a lo largo de lo que va de 2011. Son varias las iniciativas que están cambiando la cara de su casco histórico y toda la parte más céntrica.
Sin ir más lejos, el pasado 2 de abril se procedía a la inauguración de una nueva plaza en la zona del lavadero municipal, que lleva ya por nombre ‘Víctimas del Terrorismo’ y en la zona que se ubica la nueva oficina de turismo de la población alcarreña. Al acto asistieron representantes de todos los estamentos y organismos de la provincia como Guardia Civil, Policía Nacional, Diputación de Guadalajara, Subdelegación del Gobierno, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Cámara de Comercio, CEOE-Cepyme, Cruz Roja, ...además de los colectivos, asociaciones, colegio e instituto de enseñanza locales. Fue un acto íntimo y sencillo en memoria de las víctimas que han sufrido la lacra del terrorismo, en el que los estudiantes se encargaron de leer un manifiesto alusivo a este asunto.
—Falta financiación—
Continúa el problema con el frontón Uno de los proyectos que el Ayuntamiento continúa viendo con preocupación es el del nuevo frontón. Las dificultades han surgido, como es habitual a la hora de aprobar su financiación. El alcalde mondejano afirma que “se rechazó nuevamente y se cambió de anualidad la inversión en los presupuestos del Ministerio. El Gobierno regional subvenciona con más de 80.000 euros esta infraestructura, como modelo, pero no acaba de salir adelante”, comenta Aurelio González al respecto. La intención es que sea cubierto,
situándose detrás del polideportivo, “con lo que sería un proyecto mejorado sobre el anterior y estaría más asegurado por los muros laterales. El problema es que se trata de una zona con muchos desprendimientos de tierra”, matiza el primer edil de Mondéjar. Mientras, en la localidad se ha puesto en marcha también un helipuerto para emergencias sanitarias y se han ultimado servicios para internet, Centro de la Mujer, Biblioteca y otros diferentes servicios sociales.
un pórtico para poder hacer barbacoas, ante la imposibilidad de hacer fuego en el campo como tal. La superficie es de 35 metros cuadrados y la ejecución de las obras se ha prolongado por alrededor de tres meses”, comenta González. También, dentro del II Plan Provincial de 2011, se ha conseguido la financiación adecuada para iluminar el camino que conduce al cementario municipal. Junto a ello se ha colocado nuevo acerado, bancos y otro mobiliario urbano. La inversión en este caso se eleva igualmente a unos 49.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportó 13.000 y el resto la Diputación. En este caso, el proyecto cuenta con el visto bueno de las dos instituciones para ir acelerándolo en su ejecución, al estar conformes ambas partes. En cuanto a la Plaza Mayor, la idea era incidir en la parte de las murallas y de los conventos, pero al final se suspendió tal opción. De ahí, que solamente se hayan realizado hasta el momento algunas obras de mantenimiento y poco más.
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Provincia Guadalajara 17
TURISMO La Junta agradece esta iniciativa al Ministerio de Cultura
EMPLEO
Arranca el ciclo de visitas al Palacio Ducal de Cogolludo
A la cabeza en empresas de economía social
EL DIA
Las jornadas de puertas abiertas comenzaron ayer y se repetirán todos los sábados de mayo Los turistas conocerán el potencial de este palacio de mano de técnicos y especialistas EL DÍA GUADALAJARA
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha agradecido al Ministerio de Cultura la posibilidad que brinda a los ciudadanos de Guadalajara de conocer el Palacio de los Duques de Medinaceli en Cogolludo, con motivo de las jornadas de puertas abiertas que se organizan desde ayer. Gracias a esta iniciativa los vecinos y personas interesadas podrán conocer la restauración que se está llevando a cabo en este enclave patrimonial de la provincia de Guadalajara, lo que también supone un atractivo turístico para los visitantes. De hecho, Cogolludo, Atienza, Hita y Jadraque son el microdestino de Castilla-La Mancha sobre el que más información solicitan los visitantes. Con la celebración de esta jornada de puertas abiertas al palacio, se pone de relieve la importancia de esta infraestructura patrimonial como un elemento de desarrollo para esta comarca. Recientemente, la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, y la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ángeles Albert, visitaron las obras de restauración que el Ministerio está llevando a cabo en este palacio de titularidad estatal. Las visitas que ayer arrancaban se prolongarán durante todos los
Imagen de archivo de la consejera de Educación, Ciencia y Cultura junto a la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio visitando el Palacio Ducal el pasado 19 de marzo.
PROGRAMA
Dar a conocer los proyectos de restauración de bienes que se están llevando a cabo sábados del mes de mayo, como parte de la iniciativa de Cultura para dar a conocer el enorme valor arquitectónico e histórico de este monumento, calificado por los historiadores como el primero de toda España de tipología renacentista. Además, los visitantes podrán conocer la evolución de las obras, que dieron comienzo en 2010 y
YUNQUERA Hermandad de la Soledad
Chorizo,bacalao y limonada en el Domingo de Quassimodo Siguiendo la tradición, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, Cristo de la Vera Cruz y de la Quinta Angustia celebrará este primero de mayo el Domingo de Quassimodo, invitando a chorizo, bacalao y limonada a todos los vecinos que deseen asistir. El reparto se efectuará en el Centro Social Polivalente, situado en la calle de de la Seda nº32. Con anterioridad a la invitación, los hermanos se reunirán en asamblea general para nombrar por orden de lista al Prioste, los Mayordomos y el Secretario; que
serán los encargados de regir la Hermandad durante todo un año. Además, se exponen las cuentas del último ejercicio y se escuchan las propuestas de los hermanos de cara a los actos de la Semana Santa del próximo año. El Domingo de Quassimodo es el primer domingo tras la Semana Santa o el primer domingo después de Pascua. El origen de su nombre (en inglés) es incierto, pero aparentemente indica el contraste entre éste y la gran fiesta de la Pascua de resurrección, que le precede inmediatamente, y qui-
consisten en la limpieza y restauración de la fachada, así como en la construcción de una nueva cubierta en la crujía principal, más acorde con la estructura original del inmueble que la anterior. Este programa del Ministerio de visitas guiadas a los principales proyectos de restauración de bienes inmuebles que actualmente se están llevando a cabo, se inicia en este palacio. Como parte de esta actividad, a finales de mayo está previsto que el director del proyecto imparta una conferencia en Cogolludo, en la que se completará la información suministrada durante las visitas. Con el fin de garantizar el mayor disfrute de la visita, éstas se llevarán a cabo en grupos reducidos, que estarán conducidos por téc-
zás también significa que, siendo el octavo día, fuera considerado parte de la festividad, aunque en menor grado. Su nombre litúrgico es 'Dominica in albis depositis', derivado del hecho de que los neófitos que han sido bautizados en la víspera de la Pascua abandonan por primera vez sus blancas vestiduras. San Agustín menciona esta costumbre en un sermón para el día, y también se alude en el himno de vísperas para el tiempo pascual 'Ad regias Agni dapes' (o, en su antigua forma, 'Ad coenam Agni providi'). Este domingo también es llamado 'Pascha clausum' por algunos liturgistas, significando el fin de la Octava de Pascua, y domingo Quassimodo, por el Introito de la misa, 'Quasi modo geniti infantes, rationabile, sine dolo lac concupiscete'. EL DÍA
nicos especialistas en patrimonio. Las personas interesadas pueden encontrar más información en la página web del Instituto del Patrimonio Cultural de España. El Palacio de los Duques de Medinaceli se comenzó a construir entre los años 1492-1495, y se concluyó en 1502. Don Luis de la Cerda es quien mandó levantar este inmueble para servir de residencia a su hija doña Leonor, mujer de don Rodrigo de Mendoza, hijo del Gran Cardenal. Las características arquitectónicas del inmueble responden a un modelo que deriva directamente de la tipología de palacio urbano del Quattrocento italiano, del que destaca su portada adintelada rematada por un frontón de vuelta redonda.
EL DÍA GUADALAJARA
Un total de 18.600 personas trabajan en las más de 2.800 cooperativas y sociedades laborales que existen en Castilla-La Mancha, siendo la cuarta comunidad autónoma en número de empresas de economía social constituidas. Así lo ha asegurado la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud quien ha avanzado que, este año, el Gobierno regional “continuará con su apoyo al cooperativismo y el autoempleo”, destinando un total de 27 millones de euros al fomento del emprendimiento a través de las diferentes líneas de ayudas para la promoción de las empresas de economía social y del empleo autónomo. Paula Fernández ha subrayado que “el cooperativismo y, en general, el modelo de economía social supone para Castilla-La Mancha una alternativa eficaz para la creación de empleo y la fijación de la población al territorio”. En este sentido, explicó que, sólo en 2010, se crearon cerca de 1.000 nuevos empleos a través de este modelo empresarial “que enriquece y fortalece nuestra competitividad” y que, al mismo tiempo “supone el nacimiento de nuevas ideas que diversifican la actividad de nuestro tejido empresarial y el modelo productivo de nuestra región”. La consejera de Empleo ha animado a los jóvenes participantes en la iniciativa “Aprender y Emprender en CastillaLa Mancha” a “cultivar su espíritu emprendedor y tomar las riendas de vuestro propio futuro, llevando a cabo un proyecto empresarial con valentía y motivación”.
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
La semana en imágenes 1: LA INFANTA CRISTINA, EN SIGÜENZA. 2: BANDERA VERDE PARA LAS ECOESCUELAS. 3: SIERRA DE CALDEREROS.
RESUMEN SEMANAL La presencia de la infanta Cristina en Sigüenza ha marcado
la actualidad de la semana NACHO IZQUIERDO
La infanta Cristina, en Sigüenza con los premios Salvador de Madariaga La Europa social demanda periodismo crítico y de calidad. El mensaje estuvo muy vivo el lunes en la entrega de los XVII Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga, en el majestuoso salón de Doña Blanca del Parador de Sigüenza, en un acto presidido por la infanta Cristina. La radiofónica Angeles Bazán, el televisivo Bernardo de Miguel y el corresponsal de prensa escrita Ramiro Villapadierna fueron las voces del periodismo europeísta consagradas por su
trayectoria, que ha contribuido a aproximar el proceso de construcción de la identidad europea a los ciudadanos y por su visión crítica frente a los puntos débiles del proceso. Entre las autoridades que asistieron al acto se encontraban además de los presidentes regional y provincial, Barreda y Pérez León; el delegado del Gobierno en la región y la subdelegada; varios diputados regionales y provinciales, representantes del tejido asociativo y de la Asociación de la Prensa. EL DÍA
Budia acoge el Encuentro de Ecoescuelas de la provincia El Encuentro de Ecoescuelas de Guadalajara, celebrado este año en Budia,sirvió el miércoles para entregar a nueve centros de la provincia la Bandera Verde que acredita su trayectoria de trabajo en proyectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles
de la Diputación, Jesús Recuero, explicaba que son ya 23 los centros que tienen este distintivo. Las Ecoescuelas trasladan al ámbito escolar el programa de Agenda 21 “con el fin de que los más pequeños tomen conciencia de los problemas relacionados con el medio ambiente”. Ya hay 37 centros incorporados al programa.
EL DÍA
Molina recaba apoyos para ser Geoparque El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, ha recalcado el apoyo del Gobierno regional a la candidatura de la comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo para la declaración de Geoparque por la Unesco. El próximo día 8 de mayo se va a celebrar en esta comarca el “Geolodía”, que será una actividad más de puesta en valor de los importantes recursos geológicos de la comarca. El consejero hizo estas declaraciones en su visita al Monumento Natural de Sierra de Caldereros.
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Provincia Guadalajara 19
4:VISITA AL TALLER DE EMPLEO DE AZUQUECA. 5:A LA CABEZA DE LA PREVENCIÓN CARDIOLÓGICA. 6:TRANSPORTE DE VIAJEROS.
También se ha celebrado el Día del Libro y los participantes en el programa Ecoescuelas tuvieron su ‘fiesta’ EL DÍA
EL DÍA
La Junta supervisa el transporte Azuqueca estrenaba el lunes el nuevo servicio de transporte de viajeros que de forma directa une esta localidad con Madrid. Con este motivo, el presidente de Castilla-La Mancha se desplazaba hasta la localidad para compartir el momento con los primeros usuarios. Además, José Barreda viajaba ese mismo día hasta Molina para interesarse por el funcionamiento del servicio zonal de transporte de viajeros que la Junta puso en marcha de forma pionera en el Señorío. EL DÍA
Visita de la consejera de Empleo a Azuqueca Más de 500 azudenses serán beneficiarias este año de las políticas activas de empleo del Gobierno regional,según aseguró el miércoles la consejera de Empleo, Paula Fernández, durante su visita al taller de empleo que se está desarrollando en Azuqueca, donde aseguró que la Junta invertirá este año más de 1,3 millones de euros en varias medidas con las que se “mejorará la cualificación profe-
sional y las perspectivas de inserción laboral de todas estas personas”. Desde el pasado mes de octubre, en el taller ‘Autonomía y Accesibilidad’ se están formando 40 alumnos-trabajadores. Según Fernández, la Junta desarrollará este año acciones formación y empleo en la provincia de Guadalajara que beneficiarán a más de 4.300 personas, con una inversión de 9,4 millones de euros. NACHO IZQUIERDO
Alovera: encuentro con escritores Los alumnos de 3º y 4º de Primaria del colegio público Parque Vallejo, en Alovera, han tenido la oportunidad de disfrutar de la presencia de la escritora Luisa Villar Liébana, de visita en la localidad dentro del marco del programa ‘Ciclo de encuentros con escritor’ en una semana muy especial por la celebración del Día del Libro. EL DÍA
Guadalajara, a la cabeza en la prevención cardiológica La provincia de Guadalajara puede presumir de encabezar la vanguardia europea en cuanto a prevención cardiológica gracias a la instalación de 24 nuevos desfibriladores automáticos en varios municipios, principalmente en los de mayor población y los que cuentan con polideportivos o centros de interpretación, por ser lugares de especial concurrencia. Se trata de una iniciati-
va denominada “Proyecto Lázaro”, por el símil religioso de la resurreción. El centro San José fue el lugar elegido para la entrega de diplomas a los 170 alumnos que se han formado en el curso “Soporte vital básico y uso de desfibriladores”. El acto contó con la presencia del jefe del Ejecutivo regional, José María Barreda, que subrayó la importancia de la prevención.
Apoyo de la Diputación a la artesanía La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, y el presidente de la Asociación para la Innovación y el Desarrollo de la Artesanía de Guadalajara (AIDA), Juan José García Sánchez, firmaron un convenio por el que comprometen a promocionar la artesanía e impulsar el sector artesano en la provincia.Como apoyo económico para lasactividades formativas y divulgativas que contempla el acuerdo,la Diputación destinará 16.000 euros.
20
Guadalajara Publicidad
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
El Día Nazareno
21
El Día Nazareno ALBACETE - HELLÍN FOTOS: I. RUBIO
Las imágenes muestran dos momentos de la Semana Santa de Hellín, que volvió a contar con una alta participación y que congregó a cientos de turistas en sus procesiones este año.
Satisfacción por la Pasión pese a ser la más atípica en años Balance de Semana Santa. Se ha aplaudido muy especialmente el buen comportamiento de los tamborileros en la Procesión del Calvario de este año, que se desarrolló de manera correcta y fue de las más hermosas. POR Isabel Rubio
T
odas las personas con algún tipo de responsabilidad en la organización y desarrollo de la Semana Santa coincidieron en resumir la edición que acaba de concluir como atípica en base a la meteorología desapacible y la suspensión de varias procesiones con las que se pone de manifiesto la simbiosis entre tambores y desfiles procesionales. Y es que a los tamborileros se les vio huérfanos, desorientados, además de tristes, sin las procesiones de referencia del Domingo de Resurrección, o sin el final del desfile de Jueves Santo que, de alguna manera, marca la salida a la calle, por lo que no hay duda que una cosa y otra son un complemento perfecto. Al margen de la lluvia y de algunas decisiones, no sin polémica que, por este motivo se adoptaron, todos ayer quisieron destacar el hecho de que hubiera calado-y nunca mejor dicho-ese mensaje de concienciación que, en la víspera se reclamó, desde distintos foros de la organización, con el fin de ganar en fluidez en una procesión que el pasado Viernes Santo ganó tres horas en relación al 2010. En este sentido Luis Manuel López-Martí, concejal de Semana Santa, quiso aplaudir ayer “la colaboración y alto grado de responsabilidad” que demostraron los miles
de tamborileros que participaron en esa mágica noche que comenzó tras la lluvia, al recordar que el desfile del Calvario se recogió en un tiempo récord, en comparación con estos años anteriores. Así el concejal socialista resoplaba ayer tranquilo al recordar que se marchará de la política tras las elecciones del 22 de mayo al haber conseguido ese reto de poder lograr un desfile de Viernes Santo alejado de los horarios del pasado, “como algo por lo que muchos hemos luchado”, indicó un López que recordaba de esta manera las reuniones que se han mantenido en torno a la comisión de seguimiento de ésta y otras procesiones que en su día se formó, que se tradujeron en una serie de medidas de concienciación que se recogieron en una carta que, en la víspera de la Semana Santa, se envió a todos los ciudadanos del municipio. En la misma dirección se expresó un Carlos Martínez que ha vivido una Semana Santa envuelto en la incertidumbre por el tiempo, al destacar el hecho de que se hayan superado las mejores referencias horarias que se habían marcado en la víspera, y que en medio de todas las críticas que hemos recibido, sabíamos que se podían cumplir. Como así ha sido”, insistió en destacar el presidente de la Asociación de Cofradías, pero alejado de euforias sabedor que en el futu-
ro “no podemos bajar la guardia”. También Encarnita Onrubia, en la primera Semana Santa como presidenta de la Asociación de Peñas, quiso apelar públicamente a ese alto grado de responsabilidad que demostraron la inmensa mayoría de tamborileros, ya que otro de los datos a tener en cuenta ha sido el hecho de que apenas se han registrado incidencias de consideración: “un fin de semana normal se producen más hechos delictivos que a lo largo de la Semana Santa”, explicó ayer a modo de comparación el concejal de Seguridad Ciudadana. Fernando Andújar también era otro de los que se sumaba al éxito, en cuanto a los horarios se refiere, que, en su opinión, se ha podido deber “a la tensión positiva que, en medio de tanto mensaje que se ha lanzado, análisis y polémica se ha conseguido", pero también añadió que “el mayor error sería ponerse medallas o hablar de vencedores y vencidos. Ha ganado la Semana Santa”. TIRÓN DE OREJAS
Si acaso, Andújar sí que lamentó que nadie de la organización se pusiera en contacto con el concejal de Seguridad Ciudadana y la Policía Local de cara a la celebración del Encuentro que, por culpa de la suspensión de la Procesión de Domingo de Resurrec-
ción, se reubicó en la Plaza de la Iglesia. Una escena que vieron en directo miles de personas, pero que no se contemplaba en el protocolo que, en la víspera de la Semana Santa, aprobó la Junta de seguridad ciudadana, por lo que ayer reconoció que vivió momentos de máxima tensión y preocupación ante el hecho de que se hubiera producido una avalancha de personas ante la ingente cantidad de público que se concentró: “todo fue un éxito y muy emotivo, pero, confesó, es posible que si nos hubieran pedido permiso, como es la obligación de la Asociación de Cofradías, no lo hubiéramos concedido. Porque lo importante para nosotros es la seguridad de las personas”. En otro orden de cosas, el presidente de la Asociación de Cofradías confirmó que, de cara al futuro, se mantendrá el recorrido que el pasado Viernes Santo se estrenó en la Procesión del Santo Entierro que, igualmente por culpa de la lluvia, comenzó una hora después de lo previsto, y también garantizó que se seguirán manteniendo los mismos criterios que en su día aprobó el Pleno para la suspensión de desfiles, es decir, automáticamente quedarían anulados si se superara el 60 por ciento de riesgo de lluvia; de lo contrario, como sucedió el pasado Jueves Santo, por ejemplo, se procedería a la votación de los participantes.
22
El Día Nazareno
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
CUENCA FOTOS: LOLA PINEDA
Las hermandades del Perdón celebran su misa de acción de gracias La iglesia de San Felipe Neri acogió en la tarde de ayer la celebración, que tuvo lugar por primera vez el año pasado. POR Berta López
E
l oratorio de San Felipe Neri de Cuenca acogió en la tarde de ayer la misa de acción de gracias de las hermandades que conforman el desfile procesional de El Perdón, que tiene lugar cada Martes Santo por las calles de la capital conquense. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno (vulgo Medinaceli), de cuya Esclavitud es sede canónica la iglesia parroquial, presidió la ceremonia a la que asistieron alrededor de dos centenares de hermanos, acompañada por los guiones de las cinco hermandades que componen el cortejo procesional. Así, las venerables hermandades de San Juan Bautista, Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, Cristo de los Espejos, María Santísima de la Esperanza, y la Real, Ilustre y Venerable Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno (vulgo Medinaceli) agradecieron mediante esta celebración religiosa —que tuvo lugar por primera vez el año pasado— el buen desfile de este año y, muy especialmente, que no lloviera y pudieran salir con sus sagradas imágenes a la calle.
Convivencia de hermandad Tras la misa, las hermandades y los asistentes vivieron un momento de convivencia en la sede del Medinaceli, donde se ofreció un ágape para los presentes. Se sellaba de este modo la buena convivencia entre las hermandades del Martes. SAÚL GARCÍA
El Ecce-Homo de San Miguel presenta un libro sobre su historia
L
a Venerable Hermandad del Santísimo Ecce-Homo de San Miguel de Cuenca presentó en la tarde del viernes el libro Ecce-Homo de San Miguel, 150 años de Hermandad (1860-2010), en el que se recoge la historia de la formación cofrade conquense desde su nacimiento. La presentación, que corrió a cargo del director de la Real Academia de Artes y Letras Conquenses (RACAL), José Ángel García, tuvo lugar en la iglesia parroquial de San Pedro, sede canónica de la Hermandad. Durante la presentación se proyectaron además imágenes grabadas de la procesión extraordinaria celebrada el pasado año, con motivo de la conmemoración del 150ª Aniversario de la fundación de la Hermandad. Fue un acto entrañable al que acudieron decenas de hermanos.
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
El Día Nazareno
23
GUADALAJARA
CIUDAD REAL
Esta Semana Santa, la Cofradía de la Veracruz de Sigüenza ha ‘lucido’ algunas novedades como la incorporación de gente joven en sus ‘filas’. POR El Dia
El Cautivo celebra sus cultos en este mes
La cofradía de ‘los armaos’ tiene ya relevo generacional NACHO IZQUIERDO
mente rehabilitada, algunas procesiones han cambiado su trayecto, recobrando en la propia ermita su lugar de inicio, el Domingo de Ramos por la tarde, y el lugar de finalización, en la procesión del encuentro el Viernes Santo por la mañana. Novedad importante ha sido la incorporación de un número importante de “armaos”, gente joven que garantiza por un lado el relevo generacional en este tipo de organizaciones y el vigor suficiente para que los pasos luzcan de una manera especial por las calles de Sigüenza. Sorpresa maravillosa fue escuchar como
“Fue una sorpresa escuchar cómo un grupo de chavales tocaba sus cornetas junto a los tambores de la cofradía”
La Cofradía de la Veracruz y el Santo Sepulcro de Sigüenza realiza la procesión de los Armaos.
S
igüenza en Semana Santa sacó a relucir todo su encanto, aquel que heredó de sus antepasados, y otro que nace de sus gentes, de su pasión por engrandecer las diferentes procesiones que recorren sus históricas calles durante estos días. Este año, ha estado inundado de novedades, y no por culpa de la lluvia que
ha hecho a más de uno mirar al cielo, pero que, a la postre ha respetado el transcurso de las procesiones como si se supiera el programa de memoria. “Más bien ha sido por varias iniciativas que los hermanos de la cofradía de la Veracruz y el Santo Sepulcro han realizado para dar más énfasis a las procesiones de Sigüenza”, señala la cofradía. Ya con la ermita de la Cofradía feliz-
un, de momento, pequeño grupo de chavales tocaban sus cornetas en compañía de los tambores de la cofradía. Es voluntad de los hermanos de la cofradía poder conseguir con tesón, una banda de cornetas y tambores que acompañe las diferentes cofradías por las calles de la ciudad. Para ello han contado este año con la banda de cornetas y tambores del Carmen de Molina de Aragón que han querido acompañarles y arroparles en esta bonita iniciativa. Además, se ha presentado ante los seguntinos y visitantes una campaña de recogida de fondos con el objetivo de dignificar aún más si cabe las procesiones de Semana Santa organizadas por la Cofradía de la Veracruz y del Santo Sepulcro, y de financiar el coste de la rehabilitación de la ermita y la puesta en marcha de la banda de cornetas y tambores de la cofradía, actividades que se consideran imprescindibles para poder garantizar la vistosidad de la Semana Santa en el futuro. Por último, la cofradía destaca la acogida que ha tenido la campaña de recogida de alimentos que por primer año esta ha organizado junto con Cáritas el pasado sábado de Gloria y que ha supuesto la donación de aproximadamente 1.000 kg de comida.
Ciudad Real. Debatieron sobre los cambios en la salida procesional de este año, relativos a la música. POR E.Martín
Junta de La Flagelación
L
a Hermandad de la Flagelación de Ciudad Real celebró hace unos días en los salones parroquiales de la iglesia que constituye su sede canónica la Junta General Ordinaria de Cuentas y Salida de la Cofradía donde fueron aprobados por todos los presen-
tes el acta de la Junta General anterior, la Memoria Informativa 2010 y el ejercicio económico del pasado año. El Hermano Mayor informó a los asistentes sobre la vida de la Cofradía, los estrenos en la salida procesional del Miércoles Santo y los donativos realizados por
Imagen de la Junta General de la Flagelación
L
a Hermandad de Jesús Cautivo en su Prendimiento y María Santísima de la Salud de Ciudad Real celebra este mes de mayo sus solemnes cultos en honor a sus imágenes titulares. Los actos tendrán lugar en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Ciudad Real, sede canónica de la Hermandad, desde la que esperan que sean muchos los hermanos que se acerquen a participar en los actos organizados. El primero de ellos tendrá lugar el próximo domingo, 7 de mayo, a las ocho de la tarde. Se tratará de una Misa de Hermandad con la que se conmemorará a los sagrados titulares de la Cofradía ciudarrealeña. Después, los días 28, 29 y 30 de mayo a las ocho de la tarde tendrá lugar un solemne triduo en honor a la Virgen de la Salud, en la mencionada parroquia. Finalmente el 31 de mayo, también a las ocho, se celebrará la Función solemne en honor a María Santísima de la Salud.
NOVENA DE LAS SIERVAS
Además, desde hoy y hasta el 9 de mayo la Comunidad de Siervas de María, Ministras de los Enfermos de Ciudad Real, celebrarán una solemne novena en honor de la Virgen de la Salud en la Capilla de su Convento, ubicada en la calle San Francisco de la ciudad. El rezo del Santo Rosario comenzará a las 19.30 horas y la Eucaristía a las 20 horas todos esos días.
Imagen de María Santísima de la Salud.
diferentes hermanos a lo largo del año, invitando a todos a la participación en los diferentes actos y cultos que la Hermandad organiza, ya que se trata de una parte muy importante de la vida de la Hermandad que quiere potenciar la Junta Directiva. Por último en ruegos y preguntas se suscitó la polémica por el cambio musical del paso de misterio y la incorporación del escuadrón de lanceros abriendo el cortejo procesional, informándoles el Hermano Mayor de los tramites que deben seguir para que estos temas puedan ser debatidos en una próxima Junta General, según lo establecido en las Reglas de la Hermandad.
24
El Día Nazareno
TOLEDO
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
J.POZO
J.POZO
J.POZO
J.POZO
J.POZO
Más procesiones para la Jornada de la Juventud La Virgen de las Angustias o el Cristo de la Humildad podría salir en procesión, dentro de las actividades programadas para agosto. POR J.P.
En la imágenes superiores, el paso de la Virgen de la s Angustias desfilando por las calles del casco histórico en la Semana Santa de 2010. Debajo el conjunto escultórico del Cristo de la Humildad y sus cofrades en procesión. Se trata de un paso de reciente creación que ha conseguido ser la “estrella “ , junto con el Cristo Redentor, de la Semana Santa toledana. A la derecha de estas líneas, una joven cofrade porta el Cruz de la Juventud.
L
a actividad cofrade no tiene descanso en Toledo. Y así, teniendo aún reciente la última Semana Santa, hermandades, cofradías y capítulos siguen trabajando de cara a la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid, en el mes de agosto, y a la que tiene previsto asistir el Papa Benedicto XVI. Un encuentro que lleva meses preparándose y que tendrá a Toledo como otra de sus sedes principales, dada su cercanía con la capital de EspañaPara la ocasión las cofradías que tienen sede en la iglesia de las santas Justa y Rufina preparará una exposición, que contará con la imagen de la Virgen de las Angustias pre-
parada como si saliera en procesión. De hecho tras pasar la Semana Santa no han desmontado el paso, con el fin de que pueda contemplarse en agosto tal y como desfila por las calles de Toledo en la mencionada exposición de la que también formarán parte los ajuares y ornamentos de todas las cofradías que tienen sede en Santa Justa y Rufina: Descendimiento, Soledad, mozárabes del Lignum Crucis y Santo Sepulcro. Además cabe la posibilidad de que pudiera organizarse una procesión para esos días, en la que podría participar “Las Angustias” y más teniendo que cuenta que fue una de las que no pudo desfilar por la lluvia. Aunque también se habla del Cristo de la Humildad.
EL DÍA
C-LM Región 25
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Región FÉRREA DEFENSA DEL SECTOR CASTELLANO-MANCHEGO POR PARTE DEL JEFE DEL EJECUTIVO AUTÓNOMO
ASAMBLEA DE REGIONES EUROPEAS DEL VINO El Museo del Ejército acoge este fin de semana la reunión anual FOTO EFE
El presidente de la AREV, Jean Paul Bachy (en el centro); el de Castilla-La Mancha, José María Barreda y el director del Museo del Ejército, Antonio Izquierdo, durante la apertura de la reunión.
“Castilla-La Mancha no es viable si no lo es la viña y el vino” La región, en contra de la supresión de derechos de plantación de viñedo y de la chaptalización Con 500.000 hectáreas C-LM es la mayor región vitivinícola del planeta, el 7% de superficie mundial EL DIA TOLEDO/C-LM
C
astilla-La Mancha no es viable si no lo es la viña y el vino”, dijo ayer el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, José María Barreda, al tiempo que puso de manifiesto que con 500.000 hectáreas, Castilla-La Mancha cuenta con casi el 7% de la superficie mundial, prácticamente el 14% de toda la superfi-
cie a nivel europeo y aproximadamente el 50% de lo cultivado en España. Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola del planeta. “La posición de Castilla-La Mancha en materia de liberalización de plantaciones es clara: en contra de la desaparición de los derechos de plantación”. Con esta rotundidad se pronunciaba Barreda en Toledo, en el transcurso de la Asamblea de Regiones Europeas del Vino (AREV), ante cuyos miembros advirtió que, ante un mercado en plena remodelación y con la recuperación del consumo aun en mínimos, sería un riesgo poner en marcha este tipo de medidas. Del mismo modo, indicó que Castilla-La Mancha también es contraria a que la nueva OCM incluya la chaptalización de los vinos, ya que es una medida que distorsiona el mercado, dada su opacidad y falta de transparencia. De ahí que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se abogue porque se incluyan los mecanismos necesarios que obliguen a quien realiza dicha
chaptalización, a informar debidamente en el etiquetado de las botellas sobre ella, en aras de una mayor protección de los derechos de los consumidores. “La demanda que hacemos desde Castilla-La Mancha es de una OCM que siga enfocada hacia el mercado, en la que primen las políticas de promoción y comercialización en terceros países”, manifestó el jefe del Ejecutivo autonómico ante los miembros de la AREV que estudian y debaten el conjunto de la política vitivinícola europea. En este contexto, José María Barreda significó la importancia que la viña y el vino tienen para Castilla-La Mancha, “esta región no es viable si no lo es la viña y el vino”, advirtió. Así, explicó que del viñedo, que ocupa más del 6% de la superficie de esta región, viven directa o indirectamente cerca de 100.000 viticultores, generando unos 40.000 puestos de trabajo y más de 9 millones de jornales al año. Estas cifras se traducen en una
CONSEJO EUROPEO
Morcillo, de UPA, vicepresidente El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha sido elegido vicepresidente del Consejo Europeo de Profesionales del Vino (CEPV) por la Asamblea de Regiones Europeas Vitivinícolas (AREV) reunida en Toledo. Morcillo ha contado con el apoyo de los representantes de organizaciones agrarias y cooperativas de nuestra región, así como del conjunto de los productores de vino a nivel nacional para ser el representante de España en el Consejo Europeo. Defender y potenciar la figura del viticultor profesional de CastillaLa Mancha y del conjunto de los profesionales de España, entre sus objetivos.
producción media cercana a los 20 millones de hectolitros al año, lo que representa también el 7% a nivel mundial, el 12% a nivel europeo y más del 50% de todo el país. Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola del planeta. OCM Y EL MOSTO
El presidente Barreda aseguró que esta tierra necesita que la OCM siga siendo fuerte financieramente, que garantice unos fondos lo suficientemente amplios como para no poner en peligro lo alcanzado hasta el momento y que reconozca la importancia de productos como el mosto o el zumo de uva, porque son una importante baza de futuro desde el punto de vista de la diversificación y que apueste por potenciar la comercialización. “Castilla-La Mancha comparte con las regiones y con Europa sueño y anhelos”, concluyó , felicitando al tiempo al secretario regional de UPA, Julián Morcillo, por su reciente elección como vicepresidente del Comité Europeo de Profesionales Vitivinícolas (CEPV).
26
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
SANIDAD La Fundación Sociosanitaria es dependiente de la Junta
C-LM obtiene el sello de calidad EFQM +300 JCCM
Este sello garantiza que la atención que se lleva a cabo en sus centros se rige con criterios La mejora de los recursos, programas y actuaciones son básicos para ofrecer calidad
TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN
Cantabria se interesa por nuestra región EL DÍA Recientemente visitó Toledo un equipo técnico del Gobierno de Cantabria, encabezado por el director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de esta región, Santiago García, que fue recibido por la directora general para la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha, Agustina Piedrabuena, quien explicó a los visitantes el funcionamiento de nuestras tecnologías en materia de informática en la nube y de las herramientas de datos abiertos que recientemente ha puesto en marcha la Junta.
‘25 AÑOS CON EUROPA’
Resuelta la IV edición de ‘Celebremos Europa en C-LM’
EL DÍA C-LM
El compromiso de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha con la calidad constituye la base fundamental de su trabajo, pues la mejora de los recursos, programas y actuaciones que lleva a cabo son básicos para ofrecer a los usuarios de la entidad una mayor calidad de vida y un incremento en la mejora de los servicios. Fruto de este compromiso con la calidad, la Fundación Sociosanitaria, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha recibido esta semana el certificado EFQM +300, que atestigua la adopción por parte de la entidad regional de la filosofía y la metodología del Modelo Europeo de Excelencia. De esta manera, el director de la Fundación Sociosanitaria, José Antonio Contreras, que ha recogido este certificado de calidad de manos del director comercial de la auditora SGS, José María Campoy, y de la gerente de la consultora NOVOTEC, Berta Ayuso, ha asegurado que este sello pone de manifiesto la apuesta de la entidad por impulsar la satisfacción de los usuarios, clientes y empleados de la Fundación a través de la mejora en la calidad de los procesos y resultados. Para el máximo responsable de
—BREVES—
El director de la Fundación Sociosanitaria, José Antonio Contreras, (d) recoge el certificado de manos de José Mª Campoy, director comercial de la auditora SGS.
LA ENTIDAD
Apuesta por el Modelo Europeo de Excelencia la Fundación Sociosanitaria, este nuevo sello pone sobre la mesa la apuesta del Gobierno regional por mejorar todos sus recursos y programas, con el fin de conseguir que los ciudadanos de la región puedan contar con servicios de la máxima calidad. José Antonio Contreras destacó igualmente el esfuerzo realizado por la propia Fundación Sociosanitaria de CastillaLa Mancha para alcanzar este grado de calidad, que asegura el gra-
do de Excelencia Europea +300 (conocido como Excelencia 3 estrellas), por encima de otras entidades, como las fundaciones ADCARA e INTRAS, que se ocupan también de programas y actividades de las mismas características. MEJORAS
Así, el modelo EFQM se basa en la autoevaluación continua que se realiza tanto en el área de la atención directa al ciudadano, como en el resto de programas y actuaciones que lleva a cabo la Fundación, estableciendo también unos planes de mejora para incrementar la calidad en los distintos ámbitos de la entidad.
EL DÍA Con motivo del 25 aniversario de la incorporación de España en la Unión Europea, la Dirección General de Asuntos Europeos convocó el concurso ‘Celebremos Europa en Castilla-La Mancha’ 25 años con Europa, para conmemorar los 25 años de nuestra región en la UE. El primer premio ha sido para el trabajo titulado ‘Inés celebra Europa en C-LM’ del IESO Camino Romano de Sisante, el segundo premio para el trabajo titulado ‘25 años creciendo juntos’ del IESO Tomás de la Fuente Jurado de Cuenca, y finalmente el tercer premio ha recaído en un alumno del IES Cencibel de Villarobledo por el trabajo titulado ‘El progreso en la Mancha’
EXPOSICIÓN HASTA EL 30 DE JUNIO
Disfrutar de a ciencia a través de los libros EL DÍA La Sala Borbón-Lorenzana
de la Biblioteca regional, en Toledo, ha abierto sus puertas esta semana a la exposición bibliográfica ‘Agua, fuego, aire, tierra. La ciencia química a través de los libros’, con motivo del Año Internacional de la Química, el Gobierno de Castila-La Mancha.
GAS NATURAL FENOSA
Inversiones de 123 millones este año en C-LM EL DIA C-LM
Gas Natural Fenosa invertirá 123 millones de euros en Castilla-La Mancha durante 2011, de los que más de 40 millones se destinarán a la distribución de gas y 83 millones, a electricidad. La compañía, a través de sus filiales Gas Natural CastillaLa Mancha y Unión Fenosa Distribución, llevará el suministro a nuevos clientes, mantendrá y mejorará las redes de distribución actuales y extenderá la red de gas natural a nuevos municipios. Durante este año, la compañía prevé incorporar unos 13.000 nuevos puntos de suministro y hacer llegar el gas natural a más de 220.000 usuarios, en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Asimismo, Gas Natural Fenosa construirá 110 kilómetros de redes de distribución de gas que permitirán ampliar el suministro en los municipios donde ya tiene actividad y llevar el servicio a las localidades de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), Horche (Guadalajara), Ajofrín, Consuegra, Esquivias, Madridejos, Numancia de la Sagra, Polan y Sonseca (Toledo), entre otras. La empresa, que lleva el servicio eléctrico a cerca de 622.000 clientes, aumentará sus inversiones en 2011 en líneas de alta tensión, subestaciones, red de media y baja tensión, telecomunicaciones y otras instalaciones. Gracias a la compañía, la provincia de Toledo tendrá este año una nueva subestación eléctrica, concretamente en el municipio de Frascolinos, al igual que Guadalajara, que contará con la nueva subestación de Fuente la Niña.
Una vuelta por...el pop rock de “Ídolos de polvo” y la música de Lozano, en CMT Una edición más el programa “Una vuelta por ...”, presentado por Judith Mateo, que se emite el domingo a partir de la 1,30 horas de la madrugada en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), sigue recorriendo los locales de ensayo de los grupos de la Región. En esta ocasión, Judith nos presenta el pop rock británico personalizado por “Ídolos de polvo”, de Talavera de la Reina (Toledo); y también conoceremos a Lozano, con su música de bajo fussion procedente de Albacete. El programa de CMT, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Las tardes-noches de los sábados, sobre las 20,45 horas, y los domingos, sobre las 19 horas, en CMT-2 hay una nueva oportunidad para ver ediciones de programas anteriores.
EL DÍA
C-LM Región 27
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
EMPLEO Según un estudio elaborado por Randstad sobre movilidad laboral a nivel nacional
La mitad de los trabajadores dejaría España por un empleo EL DIA
Para Juan Jiménez este hecho responde a la “incapacidad” de dar respuesta a la población Jiménez asegura que el 70% de los trabajadores que abandonaría el país, retornaría de nuevo EL DÍA/P.A.P C-LM
El 48% de los trabajadores castellano-manchegos estaría dispuesto a cambiar de país para encontrar un empleo. Así se desprende de un Estudio de Movilidad Internacional Laboral elaborado por Randstad en el que se asegura que la movilidad nacional se sitúa en estos momentos en el 65%. Un hecho que, según el secretario provincial de UGT, Juan Jiménez Contreras, responde a la “incapacidad” de dar respuesta a la demanda de la población en edad de trabajar. “Desde luego, un sector importante de población con estudios se está planteando en estos momentos buscar trabajo en empresas fuera de C-LM, ya que no somos capaces de dar respuesta a sus necesidades”, puntualizó Jiménez, quien aseguró que la gente está dispuesta a trabajar en cualquier cosa y a cambiar de país, ya que “no encuentra nada aquí”. En este sentido, comentó que antes no estaban dispuestos a dejar el país, pero las circunstancias “obligan ahora a ello”. No obstante, Jiménez puntualizó que el 70% de los trabajadores que abandonaría el país, estaría dispuesto a retornar de nuevo a España, una vez que se hubiese estabilizado la situación. Y es que la situación laboral actual se presenta como el factor determinante a la hora de influir en la movilidad internacional. Los trabajadores son conscientes de que deben aumentar su “empleabilidad” para hacerse más atractivos en el mercado y poder tener más posibilidades de acceder a un empleo, y para ello, si es necesario, están dispuestos a cambiar su lugar de residencia. Un 62% de las personas que se encuentran actualmente en paro son favorables a cambiar de país en aras de encontrar un empleo. Frente a este dato, sólo un 38% de los ciudadanos en activo se decantarían por emigrar con el ob-
Los trabajadores de Castilla-La Mancha dejarían España por un trabajo.
A NIVEL NACIONAL
El 73% de los arquitectos se plantea dejar España en busca de trabajo La crisis que atraviesa el mercado laboral español, especialmente grave en el sector de la arquitectura y el urbanismo, ha provocado cambios de gran calado en la arquitectura española. Prueba de ello es que un 73% de sus profesionales se está planteando abandonar el país para buscar trabajo fuera de las fronteras spañolas. Esta cifra cobra más importancia si cabe si se tiene en cuenta que un 18% de ellos ya habría iniciado una nueva andadura profesional en otro destino. Ésta es la principal conclusión del estudio realizado por el Sindicato de Arquitectos (SArq) en base a una encuesta entre más de 800 profesionales del sector, durante el pasado mes de marzo. El
Estudio, continuación del I Estudio Laboral de la Arquitectura realizado en noviembre del año pasado, donde se ponía de manifiesto que un 32,4% de los arquitectos y urbanistas se encontraban en situación de desempleo y un 25,76% de ellos trabajaba bajo la figura ilegal del falso autónomo, arroja importantes datos que reflejan la preocupante fuga de talento que está teniendo lugar en el sector y que podría provocar daños irreparables en el mismo en el corto y medio plazo. Entre otras conclusiones, el Estudio arroja que Alemania sería el destino preferido para los que optaran finalmente por abandonar el país. y el 66% no tendría un límite de tiempo para volver.
jetivo de mejorar profesionalmente. A pesar de que la cifra es sensiblemente inferior a los que están en desempleo, demuestra un signo de madurez del profesional español, consciente de que las oportunidades laborales ya no se circunscriben a un reducido círculo geográfico. En cuanto al género, el estudio elaborado por Randstad también detecta diferencias. Los hombres españoles (58%) están más dispuestos a cambiar de país por cuestiones profesionales que las mujeres (42%), lo que indica una diferencia de casi quince puntos porcentuales entre ambos espectros sociológicos. Por grupos de edad, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los que con más fuerza se decantan por cambiar de país (47%), seguidos muy de cerca de los trabajadores que se sitúan en la franja de edad que va de los 18 a los 24 años (43%). Sin que existan muchas diferencias, los españoles con estudios universitarios (46%) son los más proclives a salir de España para comenzar una nueva opor-
TRABAJO
El 58% de los hombres estarían dispuestos a cambiar de país, frente al 42% de las mujeres tunidad profesional. Un dato importante es que, según el estudio elaborado por Randstad, los extranjeros residentes en nuestro país (55%) se muestran más favorables a emigrar fuera de nuestras fronteras en busca de una oportunidad laboral que los españoles (40%), ya que han demostrado a lo largo de su vida una mayor movilidad internacional que la de los propios ciudadanos españoles. Por último, y aunque el colectivo inmigrante está cada vez más arraigado en nuestra sociedad, son muchos los que no desestiman cambiar de nuevo de residencia hasta el lugar donde pueda acceder a una posibilidad laboral.
28
Nacional
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
POLÍTICA Acto en Tenerife en apoyo de los candidatos socialistas para el 22 de mayo
BILDU
Zapatero dice que el paro no mejora“con una vara mágica”
Caamaño pide dejar trabajar a los jueces del Supremo
CRISTÓBAL GARCÍA/EFE
El presidente dijo que su Gobierno “no va a abandonar” a los desempleados “La crisis no la hemos generado nosotros, pero nos ha tocado gestionarla”, dijo SANTA CRUZ DE TENERIFE
El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha garantizado que los datos del paro mejorarán, pero ha resaltado que eso no se consigue con una “vara mágica”, sino con un empeño colectivo al que no está contribuyendo al Partido Popular. Zapatero ha hecho estas consideraciones en su intervención en el acto que ha presidido en Santa Cruz de Tenerife en apoyo de los candidatos socialistas para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo. Un día después de los datos de la Encuesta de Población Activa que deja las cifras de desempleados en casi cinco millones, el jefe del Ejecutivo ha expresado su preocupación por todos los parados y ha subrayado que el Gobierno no los va a abandonar. Ha lamentado que el PP no esté colaborando y ha recalcado que el Gobierno “está haciendo lo que España necesita” y va a seguir asumiendo la responsabilidad de combatir una crisis generada por otros y de adoptar decisiones con las que el PSOE va a ganar “a la crisis y al PP”.
El presidente del Gobierno, en el acto de Tenerife de ayer.
PP
El paro no es por ”burbuja inmobiliaria” ni petróleo, sino por Zapatero El vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que los últimos datos reflejan que el aumento del paro no se debe a la “burbuja inmobiliaria” ni al alza del petróleo, por lo cual la causa está en el presidente Zapatero. En una visita a Jávea (Alicante) para acompañar al candidato local
del PP, González Pons se ha referido a los últimos datos de la EPA, “que colocan a España y a los españoles al borde del abismo”. Ha señalado que la tasa ha aumentado en “todos los sectores” y, sobre todo, en el servicios, “lo que quiere decir que el paro no tiene que ver con la burbuja inmobiliaria”.
“La crisis no la hemos generado nosotros, pero a nosotros nos ha tocado gestionarla”, ha insistido antes de garantizar que va a seguir poniendo su empeño en mantener los máximos niveles de protección social. De hecho, se ha comprometido a garantizar que más del 75 por ciento de los desempleados, como ha ocurrido hasta ahora, van a tener una prestación y “no van a ser abandonados a su suerte”. Ha reconocido que el empleo es “una gran urgencia y una gran necesidad”, pero ha advertido de que no se logra de la noche a la mañana ni con una “vara mágica”, algo que ha dicho que saben bien los empresarios. Zapatero se ha mostrado convencido de que van a mejorar las cifras de paro “pese a que a algunos no les guste nada”, en alusión a los dirigentes del Partido Popular. Tras insistir en las políticas sociales que ha desarrollado el Gobierno, ha asegurado que no es creíble que el PP diga que se va a ocupar de los parados porque no lo hizo en su etapa al frente del Ejecutivo. Por otra parte, Zapatero, ha replicado a José María Aznar, y frente a las palabras del presidente de honor del PP en las que calificó de “lío” la etapa que está viviendo el PSOE por la sucesión, ha contestado: “A la democracia la llama lío”. El líder socialista ha aludido a Aznar al hacer una mención al presidente del PP, Mariano Rajoy, y señalar, entre aplausos de los asistentes al mitin, que sólo se le oye cuando le deja hablar el presidente de FAES. EFE
POLÍTICA Está convencido de que su partido ganará en muchos territorios el 22-M
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, se ha mostrado convencido de que el PSOE puede ganar las próximas elecciones generales, aunque ha asegurado que hace falta acuerdo para presentar “la mejor imagen” de partido. Así lo ha indicado Bono en declaraciones a RNE, según un comunicado de esta emisora, en la que ha expresado su disposición a ayudar “para que eso sea así” aunque ha destacado que no tiene interés “en ser ni cola de león ni cabeza de ratón, ni al revés”.
El presidente de Congreso también se ha referido a su futuro y ha dicho que no tiene una previsión concreta. En este sentido, ha recordado que ya ha cumplido 60 años y que ha sido presidente de Castilla-La Mancha, ministro de Defensa y consejero de Estado, entre otras cosas: “¿Qué más se puede pedir?”, se ha preguntado, tras asegurar que está “verdaderamente encantado” y ha añadido: “no quiero ponerle límites”. Sobre las próximas elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, también está convenci-
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha pedido dejar “trabajar a los jueces” del Tribunal Supremo que resolverán hoy sobre la presentación de Bildu a las elecciones, mientras que el PP ha reclamado aplicar todos los instrumentos del Estado de Derecho para que “los amigos de los terroristas” no estén en las instituciones. “Es lógico que en estos momentos, en un asunto de esa complejidad y tan relevante, dejemos trabajar a los jueces”, ha dicho el ministro, quien ha precisado que “es una decisión compleja” y que el Gobierno ha hecho “lo que tenía que hacer: presentar todas las pruebas a su alcance y razonarlas en Derecho”. Los quince magistrados de la Sala Especial del Supremo y su presidente, Carlos Dívar, volverán a reunirse en el día de hoy para comenzar las deliberaciones y decidir si las candidaturas de Bildu - coalición integrada por EA, Alternatiba y abertzales independientes- y las agrupaciones de electores pueden o no presentarse a las próximas elecciones del 22 de mayo. EFE
MANIFESTACIÓN
Los líderes de Bildu piden la libertad de arnaldo Otegi
JOSÉ MANUEL PEDROSA/EFE
Bono cree que hace falta acuerdo para dar la mejor imagen del PSOE MADRID
MADRID
ELGOIBAR (GUIPÚZCOA)
El presidente del Congreso del los Diputados, José Bono.
do de que el PSOE ganará en muchos territorios y ha restado importancia a las encuestas al recordar que cuando él fue candidato de Castilla-La Mancha se dijo en seis ocasiones que ganaría el Partido Popular y las seis ganó el PSOE.
Bono ha admitido que, durante su último encuentro con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, habló de las posibilidades del PSOE para ganar las próximas elecciones aunque el actual jefe del Ejecutivo no se presente a la reelección. EFE
Más de un millar de personas pidieron ayer en Elgoibar (Guipúzcoa) la libertad para Arnaldo Otegi en una manifestación apoyada por los líderes de Bildu y en la que se ha leído un mensaje del exportavoz de Batasuna, que cree que el Gobierno está “nervioso” por la “fortaleza no solo electoral” del “pueblo abertzale”. Los líderes de los dos partidos que formalmente constituyen la coalición abertzale, Pello Urizar (EA) y Oskar Matute (Alternatiba), tomaron la palabra al término de la marcha. Rufi Etxeberria, Jone Goirizelaia, Karmelo Landa, Txelui Moreno, Arantxa Urkaregi, Niko Moreno y Tasio Erkizia han sido algunos miembros de la antigua Batasuna que han recorrido las calles de la localidad natal de Otegi. EFE
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Economía
29
LABORAL Hoy habrá más de 80 actos y manifestaciones por toda España con motivo del Día del Trabajo
Los sindicatos celebran el 1 de Mayo con la losa de 5 millones de parados EFE
Durante los actos se reclamará una reforma fiscal progresiva y distributiva Los líderes de los sindicatos acudirán a la concentración en Valencia MADRID
Los sindicatos mayoritarios celebrarán hoy más de 80 actos y manifestaciones en toda España con motivo del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, con la losa de los casi cinco millones de parados, según los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA). Fuentes de CCOO y UGT, indicaron ayer que durante los actos previstos se va a reclamar el empleo con derechos, una reforma fiscal progresiva y distributiva, así como del sistema financiero. El acto central al que van a asistir los dos secretarios generales, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO), tendrá lugar hoy en Valencia, mientras que en el resto del país serán los máximos representantes regionales y locales los que encabecen las manifestaciones. El Primero de Mayo se llevará a cabo este año dos días después de que se diesen a conocer los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año, y donde se indica que se han llegado a destruir cerca de 3.000 empleos diarios, alcanzando una cifra récord de 4.910.200 parados. Tanto CCOO como UGT, consideran que las condiciones de la economía española configura un “panorama muy grave”, y con muchas “dificultades” para la creación de empleo estable y con derechos, y ponen especial énfasis
man que la salida de la crisis se lleve a cabo a través de un modelo de crecimiento sostenible y duradero, que se base en la formación, la innovación y la industria, con la creación de empleo estable. Por su parte, tanto el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, como el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, señalaron el viernes, al finalizar el Consejo de Ministros, que aunque la cifra del paro es grave, que se trata de un “máximo”, y que aunque sea “una arriesgada opinión”, el número de desempleados irá bajando a partir de ahora. IU LLAMA A VOTAR EL 22-M
Para hoy están previstas numerosas movilizaciones por toda la península para conmemorar el Día del Trabajo.
en este asunto en sus reivindicaciones de las movilizaciones de este Primero de Mayo. Ambos sindicatos rechazan las políticas económicas y sociales del Gobierno, que a su juicio se basan en recortes salariales, congelación de las pensiones y reducción de la inversión productiva, y ante ello exigen que se cree empleo, que se reactive la economía y que se consolide el sistema de protección social. La reforma laboral ha sido entendida por las fuerzas sindicales como una agresión a los derechos laborales de los trabajadores en España, “la mayor desde la instauración de la democracia”, y por ello los sindicatos basan su jornada reivindicativa en el lema “Por el empleo estable y con derechos”.
Tanto Méndez como Toxo, en sendas entrevistas publicadas por El País, consideran que el dato del paro es “dramático y desolador”, y que aunque previsible, “no por ello deja de ser preocupante”. Para Toxo, es preciso que se lleven adelante las “reformas que necesita la economía española”, que se van “aplazando”, a su juicio, y que se deje a un lado algunas actuaciones que son innecesarias, “como la reforma laboral”, o al menos en la forma en que se ha llevado a cabo. El dirigente de CCOO cree que el “sistema financiero debe volver a dar crédito” y pide que se recomponga la inversión tanto pública como privada, porque los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año indican
que “el paro está afectando al sector industrial, núcleo básico de la economía española”. Por su parte, Méndez, pone énfasis en que no se puede hablar de una recuperación a corto plazo, porque el último dato del paro refleja que la solución no está “a la vuelta de la esquina”, ni en términos de “empleo”, ni de “crecimiento económico”. Sobre si el paro ha tocado ya fondo o si piensa que puede seguir creciendo, el dirigente de UGT señala que “no deseo que crezca, pero las cosas no ocurren por casualidad”, y añadió que “tenemos un problema en nuestra estructura productiva, y esto no se resuelve de la noche a la mañana”. Ambos líderes sindicales recla-
Izquierda Unida (IU) reivindica en su manifiesto para el 1 de Mayo que participar en las movilizaciones convocadas por la Fiesta Internacional de los Trabajadores “es hoy más necesario que nunca” y, dada la proximidad de la cita electoral del 22 de Mayo, llama a votar para que ayuntamientos y comunidades autónomas sean “auténticos baluartes frente a la derecha y a las políticas de derechas”, como la “mejor garantía” para lograr una salida social a la crisis. A lo largo del manifiesto, IU lamenta que el número de parados se encuentra “en el borde de los 5 millones”, critica el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por Telefónica (que afectará a 6.000 trabajadores), así como los bonus prometidos a sus directivos de más de 450 millones de euros, y acusa al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de “complicidad” con los grandes empresarios, “aunque su ministro de Trabajo (Valeriano Gómez) haga protestas de 'boquilla' y se adopten medidas insignificantes”. Critica la reforma laboral, que, según denuncia, “ha abaratado el despido y, lejos de facilitar la contratación indefinida, la ha convertido en una excepción que no supera el 9% del total”. EFE
BALANCE La bolsa, a pesar de la crisis, cerró el mes de abril con una ganancia del 10 % en lo que va de año EFE
Las desoladoras cifras del paro ensombrecen la semana económica MADRID
La desoladora cifra de 4.919.200 personas en paro en España ensombreció esta semana todo lo demás, incluidos los buenos resultados de la bolsa, que, pese a la crisis, cerró abril con una ganancia del 10 % en lo que va de año. Se trata de un cifra sin precedentes en la Encuesta de Población Activa (EPA), que colocó la tasa española de paro en el
21,29%, la más alta en 14 años, sin más perspectiva que el vaticinio del Gobierno de que se ha llegado al máximo y que el mercado laboral mejorará en los próximos meses. La encuesta mostró un panorama terrible: el desempleo aumentó en todos los sectores económicos, salvo el público, y en 14 de las 17 comunidades autónomas, con Andalucía en el 28%;
afecta al 45,5% de los jóvenes y al 55% de los mayores de 50 años; los parados de larga duración pasan de 2,1 millones y los hogares con todos sus miembros sin trabajo se aproximan a 1,4 millones. Mientras la tasa de desempleo en la zona de euro se mantiene en el 9,9%, el nivel más bajo de año y medio, con Alemania en el 6,4% y España tres veces y pico por encima. EFE
La tasa de desempleo en la zona euro se mantiene en el 9,9%.
30
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Deportes 1: GESTESA GUADALAJARA-MRA NAVARRA 2: EL DEPOR RECIBE AL EXTREMADURA 3: CARRERA SOLIDARIA
—FÚTBOL SALA— División de Honor
El Gestesa se despide de Honorrepleto de dignidad Los alcarreños ponen fin a su temporada más amarga con un meritorio empate ante el Triman Navarra en el Municipal. Kensuke niveló el gol visitante y el conjunto pamplonica vio peligrar su plaza en el play-off. Por Roberto del Barrio FOTOS: CRIADO ANTONIO
GESTESA
1
TRIMAN NAVARRA
1
—GESTESA GUADALAJARA— Dani Cabezón, Javi Cala, Rubén Cala, Kensuke, Shota -equipo titular-, Chino, Blecua, Cristian, Velasco y Noé. —TRIMAN NAVARRA— Juanito, Araça, Jesulito, Rafa Usín, Eseverri -equipo titular-, Carlitos, Roberto Martil, Isi, Parrel, Cuco y Uge. Árbitros: Blázquez Sierra y García Donás. Tarjetas amarillas: Amonestaron a Dani Cabezón, Shota y Blecua en el Gestesa Guadalajara y a Araça, Carlitos y Cuco en el Triman Navarra Goles: 0-1, Jesulito (min. 14). 1-1, Kensuke (min. 38). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 30 de la División de Honor, última de la temporada, disputado en el Municipal David Santamaría.
E
l Gestesa escribió el capítulo final de sus cinco últimos años en la División de Honor apelando al espíritu, el sacrificio y la dignidad que le han hecho llegar al término de la temporada pese al sinfín de problemas que han adornado su camino. La visita del Triman Navarra, que defendía su octava plaza y la consiguiente clasificación para el play-off, se presentaba como una cita de cierto sabor agridulce, con alivio por acabar el parti-
Shota conduce el balón ante la presencia de Carlitos.
cular calvario de la plantilla pero, al mismo tiempo, con una inmensa tristeza por abandonar la máxima categoría del fútbol sala nacional. Sin embargo, los de Carlos Sánchez Rozas encararon la jornada con entereza y cuajaron, seguramente, una de sus actuaciones más fiables del curso ante un Navarra que no dudó en especular para firmar el empate que certificaba su objetivo. Y eso que Eseverri obligó a desperezarse a Dani Cabezón a los 12 segundos de juego, un inicio que, lejos de convertirse en una declaración de intenciones, dejó paso a un escenario sin demasiados sobresaltos. El Gestesa contuvo a su rival con un buen orden defensivo y solo otro tiro desviado de Eseverri con todo a favor y un chut de Cuco que despejó bajo palos Blecua hicieron temer el 0-1. Los morados respondieron con un potente tiro de Velasco y con un mano a mano de Kensuke que el japonés no supo resolver ante Juanito. Así las cosas, sería Jesulito el que acertaría, finalmente, en una polémica jugada que vino precedida de una más que posible falta al mismo Velasco. El del Triman no perdonó y con esa ventaja se llegó al descanso después de un último intento de Chino,
FINAL INTENSO
El Triman acabó defendiendo su punto ante el ímpetu local con portero-jugador que se plantó ante Juanito pero perdió el duelo. EL TRIMAN CONTEMPORIZA
La duda en el intermedio radicaba, fundamentalmente, en la actitud que tomaría el conjunto visitante. Al igual que en la primera mitad, los de Arregui trataron de intimidar de inicio -con una aparición de Usín y un tiro
EL DÍA
Deportes Guadalajara 31
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
1
2
—Vestuarios— CARLOS SÁNCHEZ ROZAS ENTRENADOR DEL GESTESA
“Ha sido el partido más equilibrado de mi equipo”
3
“Es una pena esperar a la última jornada para ver el partido más equilibrado de mi equipo. La mayoría de los jugadores han estado a un gran nivel, no se han cometido los errores habituales y eso nos ha dado opciones de llegar con opciones hasta el final. Hemos conseguido meterle el miedo en el cuerpo al Navarra”, explicaba el técnico morado, que también hacía balance de la temporada. “Por un lado teníamos ganas de soltar lastre y estar tranquilos, pero nos da mucha tristeza despedirnos jugando precisamente como hemos jugado hoy. Ha sido una temporada mala en la que lo extradeportivo ha podido a lo deportivo. Cuando uno no está cómodo en su empresa, no rinde”.
IMANOL ARREGUI ENTRENADOR DEL TRIMAN NAVARRA
“No hemos roto el partido y al final se nos ha complicado”
1: Velasco, en una jugada registrada en la primera parte del partido. 2: Chino, que no pudo marcar, fue uno de los jugadores más incisivos del Gestesa. 3: Las gradas del Municipal registraron una pobre entrada con apenas 150 espectadores.
al larguero del exmorado Isi-, pero frenaron su ímpetu después para no arriesgar ni lo más mínimo su ventaja. El Gestesa, que tampoco se sentía especialmente incómodo con ese panorama, se veía con opciones en el partido, y cada vez más según el transcurrir de los minutos. En esa fase del choque, emergió la figura de Chino, ayer sin el premio del gol, pero incisivo en varias acciones que inquietaron a los navarros, especialmente en un lance en el que desbordó a Araça y Cuco y disparó a la cara de Juanito, de nuevo fundamental. Así se llegó al tramo definitivo. Sánchez Rozas pidió tiempo muerto (a falta de 3:23 para el fi-
CLASIFICACIÓN
Los morados cierran el curso últimos, con tres empates aunque con cero puntos por su sanción nal) y Javi Cala asumió el rol de portero-jugador. Era el momento de abordar el partido y el Gestesa sacó rédito a su esfuerzo en una jugada de cinco para cuatro en la que un rechace cayó muerto a los pies de Kensuke, que fusiló con potencia la portería del Triman. Faltaban dos minutos y 28 segundos para el final y el equipo
LA CLAVE El equipo de Carlos Sánchez Rozas supo llegar con opciones al final del partido y gestionó con acierto el portero-jugador
de Imanol Arregui, quizá como castigo a su propuesta conservadora, dejaba en el aire su clasificación. Y es que, el Gestesa mantuvo el portero-jugador y obligó a los navarros a defender hasta el último segundo, el que certificó el final del curso y el del ciclo en Honor del conjunto alcarreño. EL PLAYAS, TAMBIÉN A PLATA
Junto a los morados, colistas con cero puntos pese a sus tres empates (por la sanción derivada de su incomparecencia en la pista del Marfil), el Playas de Castellón, que ayer sucumbió 2-4 ante el Cartagena, consumó su descenso a Plata. El Marfil Santa Coloma, que empató en Zaragoza (3-3), jugará la promoción por evitar la pérdida de categoría.
“Hemos tenido el control del juego durante prácticamente todo el partido, salvo en los últimos cinco minutos. Con el 0-1 tuvimos alguna que otra ocasión en la segunda parte, pero no las hemos aprovechado y hemos tenido que sufrir. Dani Cabezón ha sacado cuatro o cinco balones que nos hubieran permitido tener más holgura en el marcador. No hemos estado bien en la definición, pero eso no es algo nuevo. No queríamos arriesgarnos a que nos cogieran en alguna contra y no hemos sabido romper el partido. Al final se nos ha complicado. Sabíamos que el Gestesa Guadalajara iba a pelear y a intentar ganar”.
32
EL DÍA
Guadalajara Deportes
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
—BALONMANO— Liga Asobal JAVIER POZO
Los rostros de los integrantes del equipo toledano al final del partido muestran las pocas opciones de salvación que quedan en lo que resta de liga.
El Quabitprolonga la agonía del Toledo BM Epeldegui empató sobre la bocina y deja a los naranjas casi con los dos pies en Plata. Los toledanos tienen que ganarlo todo y que Arrate no puntúe para salvarse. Por Diego Martín
S
e prolonga la agonía. El Toledo Balonmano no fue capaz de pasar del empate en el Javier Lozano ante el BM. Guadalajara en el derbi regional y se encuentra prácticamente ya con los dos pies en inferior categoría. Y es que a falta de tres jornadas para la finalización de la liga, son cinco puntos de desventajas respecto al Arrate, habiendo solamente seis en juego. Pero tuvo que se en los últimos instantes, para que supiera además peor el resultado, cuando los alcarreños dejaran sin victoria a los naranjas. Tras dominar el conjunto de Bolea durante prácticamente todo el envite, diez segundos al final fueron suficientes para que Epeldegui pusiera finalmente las tablas en el marcador. LOS NARANJAS POR DELANTE
El encuentro comenzaba con dos rápidos goles de Tremps y Strazdas que iban a ser rápidamente
TOLEDO BM.
25
BM. GUADALAJARA
25
—TOLEDO BM.—Mijatovic, Eitutis (1), Barbón (3), Jabato (1), Pesic (2), Ángel Pérez (4) y Tremps (3). También jugaron: Fermín, Vink, Plaza (3), Strazdas (7) y Pedragosa (1). —QUABIT BM. GUADALAJARA—Oliva, Castellá, Reig (4), Fontela (2), Epeldegui (2), Rudovic (5) y Vallés (2). También jugaron: Beret, Redondo, Basmalis (1), Vidal (3) y De la Salud (6). Árbitros: Merino Mori y Moyano Prieto. Exclusiones: Eitutis (2), Vink, Plaza, Strazdas y Tremps por el Toledo BM.; Castellá (2), Vidal y Epeldegui por el Rayet BM. Guadalajara. Parciales: 2-1, 4-3, 4-6, 5-9, 9-11, 10-13 (descanso), 11-15, 14-15, 15-17, 19-20, 23-23, 25-25. Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo séptima jornada de la Liga Asobal, disputado en el Pabellón Javier Lozano. Alrededor de 800 espectadores.
igualados por Sergi Vallés y Oliva. El primero podía haber sido uno de los hombres del encuentro de no haberse retirado con problemas en la espalda, mientras que el segundo lo fue con una regularidad impecable en portería. Hasta un 4-2 aguantó el tipo el Toledo Balonmano en la primera mitad, pero a partir de ahí dominio absoluto de los visitantes. La solidez defensiva, respaldada por Oliva, añadido a la tranquilidad en el ataque dirigido por Sergio de la Salud fueron las claves de un Guadalajara que estiró el marcador hasta un 5-11. Ni el tiempo muerto solicitado anteriormente por Rafa Guijosa fue capaz de frenar a los alcarreños. Pero cuando parecía que ya al descanso se iba a quedar todo finiquitado, unos minutos de inspiración de los toledanos les permitió endosar un 4-0 de parcial que volvía a equilibrar las cosas. Al descanso 10-13 y esperanzas reales para los naranjas, con la nota positiva del regreso de Matías Vink
al equipo tras un tiempo en el dique seco por su lesión en el ojo. En la segunda mitad no comenzaron muy bien las cosas para el bando naranja, que volvía a ver como se alejaba el rival en el electrónico. Pero para dejar claro de que el balonmano es un deporte de dinámicas, las paradas de Fermín y la “reaparición” de Strazdas, baluarte del equipo las dos anteriores temporadas, metieron al equipo nuevamente en el partido. IGUALADA
Llegados al minuto once de juego, un desaparecido Jabato ponía el empate (15-15) al aprovechar su propio rechace tras un siete metros. Parecía que iba a ser entonces definitivamente el despertar de los naranjas, pero aún había que esperar. Y es que la tranquilidad que da el estar ya salvado era aprovechada por el Guadalajara para continuar sumando en ataque. Minutos después fue Quique
Plaza con un contraataque quien ponía las opciones sobre la mesa de partido (19-18). Pero a esto le siguió una rigurosa exclusión a él mismo que volvía a dar la ventaja en el partido a los alcarreños. Los naranjas parecían haber encontrado la fórmula en defensa con salidas a los lanzamientos exteriores, pero también funcionaba bien la segunda línea blanca. Se entraba así en un final de partido trepidante, con la tensión de un partido real de balonmano. Intercambio de goles en uno y otro bando con Strazdas como referencia en los naranjas y De la Salud en los blancos. Precisamente dos goles del lituano daban a falta de dos minutos dos goles de renta a los suyos (25-23), festejando prácticamente la grada el triunfo. Pero el destino tampoco juega a favor de los toledanos, que vieron como tras reducir diferencias Rudovic los alcarreños contaban con la última posesión. Diez segundos valieron para que Epeldegui pusiera el 25-25 final.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 33
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Crónica gráfica y vestuarios Toledo BM. - Quabit BM. Guadalajara JAVIER POZO
—Vestuarios— RAFA GUIJOSA ENTRENADOR TOLEDO BM.
“Mala primera parte y orgullo y corazón en la segunda”
Las sensaciones que le dejó el partido al técnico del Toledo BM. fueron “una mala primera parte y orgullo y corazón en la segunda”. Así se refirió al partido Rafa Guijosa en rueda de prensa, donde explicó que “no voy a hacer sangre de la situación y del momento”, dejando en sus declaraciones una cierta sensación de derrotismo y de descenso prácticamente real. De los sesenta minutos de juego vistos en el Javier Lozano, Guijosa se refirió sobre todo a los últimos momentos del encuentro, en los que para él su equipo “no ha sabido matar el partido”. “El equipo ha sido capaz de remontar y ponerse uno gol arriba a falta de un minuto, pero no hemos sido capaces de aprovecharlo”, añadía haciendo referencia a la “presión, ansiedad y calidad”. Respecto a la actual situación del equipo y el futuro próximo, el técnico matizó que “cada cosas tienen su momento”. “He venido aquí a ayudar con posibilidades de continuar, pero aún no hay un después”, detallaba haciendo referencia a su continuidad. Epeldegui hacía sin oposición el último tanto del encuentro sobre la bocina que suponía el empate final a 25 goles. JAVIER POZO
JAVIER POZO
FERNANDO BOLEA ENTRENADOR BM. GUADALAJARA
“Es para estar satisfechos por puntuar en una cancha así”
Fermín estuvo activo en la portería
El holandés Vink regresó a las pistas
El meta toledano tuvo sus minutos en la tarde de ayer y lo aprovechó para rendir a buen nivel. Tras entonarse en los últimos diez minutos de la primera mitad, fue junto a Strazdas en el segundo tiempo el que facilitó la remontada naranja.
Corría el minuto nueve de partido cuando Rafa Guijosa dio entrada al holandés tras recuperarse de sus problemas en el ojo. Vink ayudó al equipo en labores defensivas y mantuvo a flote al equipo durante los minutos que estuvo sobre el parquet del Javier Lozano.
El preparador del Quabit BM. Guadalajar, Fernando Bolea, realizó una “buena valoración” del trabajo realizado por sus chicos. “Puntuar en una cancha complicada por lo que se juega el rival es para estar satisfechos”, manifestaba al respecto. Y es que para él, “el equipo ha demostrado lo de todo el año, con carencia, pero dejándose la piel en la cancha”. Bolea no se extrañaba de lo vivido en la pista, ya que se “esperaba un partido así, con mucha presión ambiental y del equipo rival”. Del juego, el técnico alcarreño detalló que “en la segunda mitad Toledo a intensificado su defensa y ha realizado un juego muy directo”. Destacó sobre todo a Strazdas por su “poderío en las penetraciones”.
34
EL DÍA
Guadalajara Deportes
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
El Deportivo,ante todo un ejercicio de concentración No se fía de la condición de descendido del Extremadura EL DÍA
—Los equipos—
—Segunda División B- Grupo I—
DEPORTIVO
JORNADA 32
Atlético de Madrid B - Cerro Reyes
EXTREMADURA Día y hora: 1 de mayo de 2011. A las 18.00 horas. Campo: Pedro Escartín. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 36 de Segunda B (Grupo I).
ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA
Lejos de las alturas de los últimos duelos disputados en el Escartín ante rivales directos como el Universidad de Las Palmas y el Castilla, el Deportivo jugará esta tarde en un escenario radicalmente opuesto. A Guadalajara llega un equipo ya descendido y que ha vivido una temporada aciaga, un Extremadura en horas bajas que examinará el nivel de concentración de los alcarreños (además, es el peor visitante de la competición con solo ocho puntos obtenidos en sus desplazamientos). No en vano, parece inevitable pensar en ese aspecto como el gran y quizá único riesgo del partido, sobre todo teniendo en cuenta el camino triunfal de los de Carlos Terrazas en los últimos meses. Sin embargo, las alturas de la competición y el valor de los tres puntos son suficientes avales como para esperar una gran versión del Deportivo, tal y como declaraba en la previa el técnico vasco. “La ilusión que tenemos por clasificarnos tiene que poder con todo. No podemos caer en la relajación”, aseveraba el míster deportivista en su comparecencia del pasado viernes, consciente de la importancia de la jornada. Y es que, pese a que apelaba en centrar todos sus esfuerzos en el partido del Escartín y no pensar en lo que suceda en el resto de campos, lo cierto es que el Deportivo podría sellar su clasificación matemática para el play-off si el Leganés no gana al Pontevedra o el Universidad de Las Palmas pierde en su visita al Vecindario (siempre que los alcarreños saquen su encuentro adelante). FACTOR FÍSICO
Pero para hacer efectiva la carambola, el Depor deberá olvidarse de su evidente superioridad y hacer un trabajo similar al de sus últimas comparecencias en Guadalajara. Por ello, Terrazas volvía a incidir en la importancia de mandar sobre el campo y llevar el juego a una velocidad que incomode al rival.
2–0
Alcalá - Deportivo B
12.00 h.
Vecindario - Universidad de Las Palmas
13.00 h.
Conquense - Cacereño
17.00 h.
Leganés - Pontevedra
17.00 h.
Rayo Vallecano B - Getafe B
17.00 h.
Conquense - Extremadura
17.00 h.
C.D. Guadalajara - Extremadura
18.00 h.
Lugo - Celta B
18.00 h.
Badajoz - Real Madrid Castilla
21.30 h.
LA BASE
La cantera desfilará sobre el césped del Pedro Escartín en el descanso El Club Deportivo Guadalajara ha decidido realizar su particular reconocimiento a sus categorías inferiores en este choque ante el Extremadura, el penúltimo que disputará en la fase regular el equipo de Carlos Terrazas en Guadalajara (en la última jornada recibirá al filial del Deportivo de La Coruña). Así, los 791 integrantes de la base morada desfilarán por el césped del Pedro Escartín aprovechando el descanso del partido, un homenaje con el que desde el club se quiere poner de manifiesto su esfuerzo por cuidar a los jóvenes valores de la cantera alcarreña. Será un aliciente más para una jornada en la que se espera un gran ambiente en las gradas para empujar al Depor hacia una victoria trascendental. Iván Moreno, en una jugada del partido de la primera vuelta, que acabó con victoria local por 2-1.
JORNADA CLAVE
LOS PROTAGONISTAS
EL PEOR VISITANTE
Los morados podrían certificar su clasificación si fallan Leganés o Universidad
Oya, única baja obligada de Terrazas para componer la convocatoria de 16 jugadores
El conjunto extremeño solo ha conseguido ocho puntos en sus desplazamientos
En ese sentido, los morados están demostrando un alto nivel físico en las últimas jornadas, un aspecto que, sin embargo, el míster vizcaíno relaciona directamente con el correcto trabajo realizado en cada metro del campo. “No tenemos que dormirnos. Hay que estar concienciados de
que todo está relacionado. Si el equipo está fresco es porque juega ordenado. Si dejamos de ordenarnos, llegará el cansancio”, explicaba ante los medios de comunicación. Con todo ello, el Escartín, en el que se prevé una gran entrada, espera a su mejor Depor, al
equipo de extrema seguridad que ha gobernado con paso firme el transcurso de la segunda vuelta del campeonato. Sobre la alineación, no se esperan novedades respecto al equipo que jugó el pasado domingo en el campo del filial del Celta. Salvo contratiempo de úl-
tima hora, solo José Oya, lesionado en Galicia y a la espera del diagnóstico definitivo sobre sus problemas de rodilla, aparece como baja segura para el partido. Así, Carlos Terrazas tendrá que realizar dos descartes para dejar en 16 la convocatoria definitiva. Ése será el paso previo al inicio del choque, en un día marcado especialmente por los alcarreños, afanados en no fallar hasta el final de la fase regular y defender así la situación de privilegio que se han ganado con su espectacular rendimiento de los últimos meses. La meta del play-off está cerca y el Depor puede dar hoy un paso prácticamente definitivo.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 35
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
—PREFERENTE— EL DIA
El Azuqueca golea con los menos habituales en Carranque CRIADO ANTONIO
CARRANQUE
1
AZUQUECA
3
—CARRANQUE—Puma, Pizarro, García, Carlos, Fran, Isaac, Héctor (Pirri, min.75), Mario, Miguel Ángel, Moya (Sánchez, min.64) y Fonseca (Hugo, min.64). —AZUQUECA—Javi Alonso, Fuentenebro (Illana, min.72), Pancorbo, Fran, Alcocer, Álvaro Mata, Borja, Javi Hernández, Nene (Pascu, min.62), José Vega (Beto, min.78) y Tito.
El Horche recibe al Madridejos
Árbitro: Escudero Marín, auxiliado en las bandas por Garrifa Valero y Díaz de Mera. Tarjetas amarillas: A Moya, Puma, Isaac, Miguel Ángel y Fonseca, por parte del conjunto local; mientras que el visitante amonestado fue Fuentenebro. En el minuto 18 fue expulsado Fran por roja directa. En el 88, Pascu vio la segunda amarilla. Goles: 0-1, Álvaro Mata (min.49). 0-2, Borja (min.67). 0-3, Fran (min.79). 1-3, Miguel Ángel, de penalti (min.85). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 36 de Tercera División (Grupo XVIII) disputado en el Municipal de Carranque.
EL DÍA
Pascu fue expulsado en el minuto 88 después de tocar el balón con la mano. Era la segunda amarilla.
GUADALAJARA
El Azuqueca regresó ayer a la senda de la victoria, después de tres semanas más que taciturnas que le llevaron a olvidarse de jugar los play-off de ascenso. Su víctima fue un Carranque debilitado tras la expulsión de Fran en el minuto 18. Pese a ello, los toledanos dieron la cara, sobre todo en la primera mitad, aunque luego el poderío físico y el talento visitante decantaron la balanza en favor rojinegro.
Hasta la segunda mitad, los de Quique López no fueron capaces de abrir la lata y eso que Tito había gozado de dos buenas ocasiones. Sin embargo, fue Mata el que con un puntapié desde fuera del área hizo el 0-1. Diez minutos después, Borja empalmaba el balón desde la frontal para hacer el 0-2. Entre tanto, Mata la había vuelto a tener en un mano a mano y Nene lanzó la pelota fuera cuando estaba solo. Aún
GOLEADORES
Álvaro Mata, Borja y Fran dieron la victoria al conjunto entrenado por Quique López
así, la sentencia llegó en el minuto 79. Fran aprovechaba un rechace para lograrlo. Cinco minutos después, era Miguel Ángel el que transformaba un penalti para hacer el gol de honor para el Carranque. La nota negativa para los rojinegros fue que Pascu vio doble amarilla después de tocar con la mano el balón. Así, se perderá el choque de la semana que viene ante el Almansa.
El colista,antepenúltimo reto gallardo CRIADO ANTONIO
—Los equipos— MARCHAMALO CRIPTANENSE Día y hora: 1 de mayo de 2011. A las 18.30 horas. Campo: La Solana. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 36 de la Tercera División (Grupo XVIII).
EL DÍA GUADALAJARA
El Marchamalo disputa esta tarde su penúltimo partido ante su afición con el único objetivo de mantenerse imbatibilidad. Hace tres semanas que los de Pedro Morilla no pierden un encuentro y hoy es el momento propicio para llegar al mes ante el Criptanense. Pero el colista no lo está poniendo fácil a sus adversarios y no vendrá a pasearse a La Solana. El míster gallardo lo sabe y no quiere que vayan de favoritos y estén relajados. “No hay equipo fácil en esta categoría. Sigo fiel a mi postura de principio de temporada. Cada partido
Manolo estará en el once titular de esta tarde.
es un mundo y hay que disputarlo al máximo”, señalaba. Por eso y porque quiere seguir haciendo historia con el Marchamalo y ganar todos puntos posibles por si pueden llegar a la séptima plaza, los verdillos quieren vencer. Para ello, el equipo debe-
BAJAS
Fran, por sanción, y Cillo, Israel, Puma y Miguelón, por lesión
rá estar más fino que la pasada jornada en La Gineta. “No hay lugar para la relajación, tenemos que cumplir al cien por cien hasta el día 15. Hace mucho que tenemos los deberes hechos, pero, en el fútbol, hay que tener ambición y si podemos quedar séptimos mejor que octavos, lo vamos a intentar”, explicaba el técnico, que para no perder la costumbre, tendrá que completar la convocatoria con jugadores del filial a causa de las lesiones y la sanción de Fran por acumulación de tarjetas amarillas. Cillo tampoco jugará después de confirmarse que sufre una rotura de fibras. Puma y Miguelón siguen sumando días a su recuperación e Israel no termina de curar su tobillo izquierdo. Eso sí, recupera a Carlos García. Con los jugadores justos y las ayudas de los chavales del filial, que tan buenas sensaciones están dando al entrenador gallardo, el Marchamalo afrontará su encuentro. “Estamos teniendo muy mala suerte, pero también tengo que reconocer que los jugadores que están participando en este tramo final lo están dando todo”, reconocía.
San Roque,18.00 horas. Después del parón por Semana Santa, el Horche vuelve a recibir a uno de los equipos fuertes de la categoría. Si en la jornada anterior su rival era el UD Talavera, esta le toca enfrentarse al Madridejos, actualmente segundo en la tabla y en plena lucha por el ascenso. Así, los horchanos tendrán que lidiar con un Miura con la seguridad de haber conseguido hace mucho la permanencia. La falta de presión podría jugar una mala pasada a los locales en forma de cogida, por lo que tendrán que aferrarse a la idea de que se trata de la última corrida de la temporada en el San Roque. Un dato a tener muy en cuenta.
Derbi provincial en La Antigua La Antigua, 18.00 horas. Con el
descenso como telón de fondo, El Casar y el filial del Azuqueca se enfrentan con un objetivo en mente, la salvación. Las cosas no son iguales para ambos conjuntos. Y es que, los locales están en zona de descenso a tres puntos de la permanencia. Precisamente, son tres puntos los que les separan a los rojinegros de caer en la zona roja que cierra el Depor B. Por tanto, un derbi provincial en el que ambos conjuntos se juegan mucho y en el que el Azuqueca B puede sellar, prácticamente, su billete para jugar un año más en Preferente.
La necesidad obliga al Depor B Anexo 1 del Pedro Escartín,11.30 horas. Tras la victoria de hace
dos semanas en el San Miguel (0-4), el Deportivo Guadalajara B continúa su lucha por lograr la tan ansiada permanencia. En frente, los morados tendrán a un rival que apenas se juega su orgullo, el Consuegra. Y es que, los toledanos están bien situados en la zona templada de la clasificación. En cambio, los alcarreños son décimoquintos a un punto del Sonseca y, por tanto, de la permanencia.No obstante, hay que tener en cuenta el posible descenso a Tercera del Conquense, lo que supondría una plaza menos para la salvación.
36
EL DÍA
Guadalajara Deportes
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
—ATLETISTIMO— III Carrera Solidaria del Agua
—BALONCESTO— Fase Final Júnior Masculino EL DIA
Unos 700 arriacenses corrieron por Níger CRIADO ANTONIO
Momento de la salida de una de las carreras que acogió la jornada.
El objetivo es recaudar fondos para que la población nigerina tenga acceso al agua A.G.H. GUADALAJARA
Unicef y la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) celebraron ayer en la Fuente de la Niña la tercera edición de la carrera solidaria “Gotas por Níger”. Una campaña con un objetivo primordial, conseguir dinero para que la población de Níger tenga acceso al agua potable -solo el 40%
lo tiene-. Y es que, el país africano es uno de los más pobres de la zona. Guadalajara quiso unirse a la iniciativa y unas 700 personas participaron en la prueba. “Creo que la carrera está instaurada, eso es lo más destacable de este año”, aseguraba Rosana Corralo, presidenta de Unicef en Guadalajara. Asimismo, la organizadora reconocía que esperaban menos participación. “No fue la cosa mal, si tenemos en cuenta el tiempo que nos ha hecho”, explicaba, mientras hacía referencia a que los dos años anteriores la carrera se celebró un domingo y que los sábados suele haber más
actividades. Pese a todo, la prueba se celebró y con relativo éxito. “Guadalajara está concienciada”, sentenciaba. Corralo quiso dejar muy claro que toda la reacaudación obtenida -los dos euros por dorsal y las aportaciones de la MAS y de Guadalagua- va íntegramente para el proyecto. Este dinero se suma a las demás aportaciones de las distintas carreras que está organizando Unicef por todo el país. En la prueba participaron gentes de todas las edades. Desde la categoría chupetín -apenas cuatro años-, hasta juvenil, senior y veteranos con recorridos de 80 metros a cinco kilómetros, respectivamente. El gran objetivo es concienciar a los más pequeños. No obstante, y a diferencia del resto de carreras, en la celebrada ayer lo importante no era llegar el primero a la línea de meta, sino participar y contribuir a una causa mayor. La presidenta aprovechó la ocasión para recalcar la importancia de hacerse socio de Unicef. “Actualmente, en Guadalajara somos unos 900 socios, pero este año intentaremos llegar a los 1.000”. Un objetivo que puede lograrse si la ONG consigue hacerse oír en las distintas actividades que está organizando este año en el que, precisamente, celebra su 50º aniversario. ROMÁN APOYÓ LA PRUEBA
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, y el concejal de Deportes, Eladio Freijo, asistieron ayer a la Fuente de la Niña para apoyar el proyecto de Unicef y la MAS. El primer edil recordó la importancia que tienen iniciativas como ésta, cuyo fin es sensibilizar a los más pequeños sobre las necesidades que sufren niños en otras partes del mundo, en este caso, Níger.
El Salesianos cayó derrotado ante el Albacete Balonceto Cinco.
Guaday Salesianos pasan a ‘semis’ Los guadalajareños se enfrentaran al Albacete Baloncesto Cinco y Grupo 76 EL DÍA GUADALAJARA
Albacete Baloncesto Cinco-Escuelas Pías, Cristales Jesús Sanz Salesianos, Decoraciones Juanma Guadalajara y Grupo 76 Alkasar son los cuatro clasificados para disputar hoy el desenlace de la Fase Final que da acceso a jugar el Campeonato de España júnior. A las 12.00 horas en al Palacio Multiusos de Aguas Vivas darán comienzo las dos semifinales. Los ganadores de este paso previo disputarán a partir 18.00 horas la final de la que saldrá los dos representante de Castilla-La Mancha para la disputa del torneo. JORNADA DE AYER
El Albacete Baloncesto Cinco se deshizo del Salesianos por un
ajustado 59-54. Los dos estaban clasificados para semifinales, pero los albaceteños pasan como primeros del Grupo A. También ganó el Basquet Azuqueca al Amiab TDI Optex por un claro 51-34, pero sin ninguna consecuencia para los equipos anteriores. En el Grupo B, quienes disputarán la semifinal serán el Decoraciones Juanma Guadalajara y el Grupo 76. Los primeros derrotaron de forma contundente al CD Puertollano en la tercera jornada (114-57), mientras que los segundos hicieron lo propio anque con más apuros, pese al marcador, ante el Restaurante Juanillo de La Roda (66-58) en un partido trepidante con alternativas para ambos conjuntos.
FOTOS: CRIADO ANTONIO
Tributo a la superación y el deporte puro en la Sonia Reyes La piscina Sonia Reyes de la capital alcarreña acogió ayer la XII edición del Interautonómico de Natación para personas con Síndrome de Down, una competición auspiciada por la
Asociación Síndrome de Down de Guadalajara en la que se dieron cita 110 nadadores de once clubes llegados desde diferentes lugares de la geografía nacional.
Durante toda la mañana, los deportistas protagonizaron una gran jornada en la que se disputaron hasta 25 pruebas según el calendario previsto por la organización.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 37
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
HORARIO: De
lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,00 horas. EXPOSICIÓN ‘PINTURA JOVEN 2010’ CENTRO CULTURAL DE IBERCAJA. FECHA: Hasta el 30 de abril de 2011. HORARIO: De lunes a sábado, de 19 a 21 horas.. Entrada libre. EXPOSICIÓN DE RODRIGO GARCÍA HUETOS. PINTURA AL ÓLEO SOBRE LIENZO, TABLA Y METAL GALERÍA DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 31 de abril 2011.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas.
HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a
21,00 h. Sábados, de 11,30 a 13,30 horas. EXPOSICIÓN ‘HISPANO-514. EL AUTOMÓVIL Y LA INDUSTRIA EN GUADALAJARA’ TEATRO BUERO VALLEJO
MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EFE
Lagerfeld califica de elegante el traje de la novia El modisto alemán Karl Lagerfeld, director creativo de Chanel, calificó hoy de "elegante" el vestido de novia de la duquesa Catalina, "mucho más refinado" que el traje con el que en 1981 se casó la fallecida Diana de Gales con
el príncipe Carlos. "Es muy bonito, relativamente clásico, pero acorde con el escenario, con un ligero aire a los años 50, que recuerda a Marilyn o al vestido de novia de Elisabeth II", dijo el creador.
—MUSEOS—
EXPOSICIÓN ‘CENTENARIO DE JOSÉ LÓPEZ’. FOTÓGRAFO DE GUADALAJARA. SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Hasta el 7 de mayo de 2011.
HORARIO: De lunes a viernes, de 19,00 a 21,00 h. Excepto festivos y días de función. De lunes a viernes de 11 a 13 horas para grupos y colectivos con cita previa.
EXPOSICIÓN ‘HABITAR LAS FORMAS’. ALBERTO MARTÍNEZ CENTENERA ESCUELA DE ARTE DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 15 de abril 2011. HORARIO: De lunes a
viernes, de 9,00 a 15,00 h. miércoles hasta las 18,00 horas. EXPOSICIÓN ‘POR UN REALISMO CASI MÁGICO’. FANNY COLEGIO DE MÉDICOS DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 14 de abril 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 9,00 a 15,00 h. Tardes, de 17,30 a 18,30 horas. Sábados y domingos: cerrado.
—CONCURSOS
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
FECHA: Hasta el 20 de abril 2011.
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores)
con tantos poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CONFERENCIAS YACIMIENTO DE LOS CASARES ’ PALACIO DEL INFANTADO. FECHA: Jueves, 5 de mayo. 19,30 horas. Sala de audiovisuales del Palacio Infantado. ‘EL PROYECTO DE LOS CASARES’. A cargo de Ernesto García-Soto, Marcos García Díez y Miguel Ángel García Valero.
MUDAYYAN. EL ESPLENDOR EL MUDÉJAR ’ MUSEO DE GUADALAJARA. FECHA: Jueves, 12 de mayo. 19,30 horas. Salón actos Palacio Infantado. ‘CARPINTERÍA DE LO BLANCO EN GUADALAJARA’. A cargo de Enrique Nuere.
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
38/44 Televisión Programación
Televisión TVE 1 06:00 09:00 09:50 10:20
15:00 15:20 16:30 18:05 19:30
Noticias 24H Destino: España Los lunnis Motociclismo campeonato del mundo de velocidad. Gran premio de Portugal Carreras Warm up MotoGP (10.30) Warm up 125 c.c. (11.00) Moto2 (12.15) MotoGP (14.00) Telediario 1 Carrera de 125 C.C. Sesión de tarde Diario de un ejecutivo agresivo Sesión de tarde Cielos toxicos España directo
21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana King Kong 01:15 Especial Cine Cry wolf 01:20 Ley y orden:Unidad de victimas
Clan TV 07:00 07:23 07:49 08:05 09:20 10:20 10:45 11:10 11:35 12:25 13:55 14:41 14:45 15:55
Vipo, las aventuras del perro volador Las tres mellizas Los Lunnis Caillou Chuggington Las tres mellizas Los Cachorros Todo es Rosie Martin Martin
17:25 18:10 19:20
Pokemon: Reto Máximo Lobezno y los X-Men Angus y Cheryl Bob Esponja Colmillo Blanco, las nuevas aventuras Icarly Código Lyoko Bob Esponja
20:05 20:50 21:15 22:50 02:15 02:57
Fan Boy y Chum Chum Los pingüinos de Madagascar Pokémon 8 Cuéntame cómo pasó Hércules Hércules: La madre de todos los
Teledeporte 06:50 Total Rugby 07:20 Mundial de motociclismo: GP De Portugal 10:20 Mundial de motociclismo: GP de Portugal 13:00 Hípica 13:57 Mundial de motociclismo: GP de Portugal 16:30 Vela 16:45 Balonmano: Liga de Campeones: Ciudad Real-lensburg 18:45 ACB: Barcelona-Bruesa 20:45 Tenis: ATP Tour: Estoril 22:30 Tdp noticias 22:45 Estudio estadio 00:00 MotoGP Club 00:45 Balonmano: Liga de Campeones: BarcelonaKiel 02:15 Mundial de motociclismo: GP de Portugal
LA 2 09:00 09:15 09:30 10:00
Buenas noticias tv Shalom España en comunidad El día del Señor
12:30 Concierto para Europa 14:15 Sorteo Gordo Primitiva 14:25 Documental concierto para Europa 14:40 Naturalmente 15:05 + de España 16:00 Grandes documentales 16:50 Biodiario 16:55 Documentales culturales 17:40 Miradas 2 17:55 Imaginantes 18:00 Página 2 18:30 Cronicas 19:20 Imaginantes 19:25 La fabriaca 19:30 Celia 20:30 21:00 21:30 22:00
Tres 14 Desafio 14+1 Redes 2.0 El documental
A3 Neox
ANTENA 3 07.30 Pelopicopata 09:30 La cara divertida 11:15 Los más 12.30 13.30 14:00 15:00
15:50 16:00 17:30 19:15
21:00 Antena3 Noticias 2 Incluye la previsión de las 10, con LauraFerrer 22:00 Doctor Mateo Quinta temporada. 23:45 Cine: La casa de Nueva Orleans 01:30 Sin rastro
A3 Nova
06:00 06:45 07:00 07:45 09:15 09:30
Mi mundo y yo La pantera rosa Kochikame Shin-Chan Kochikame Shin-Chan
06:45 07:00 08:00
12:00 14:00 15:00 17:00 18:15
Cine Next Los protegidos Hispania Covert Affairs Annie Walker es una lingüista novata de la CIA que es ascendida inesperadamente a agente de campo. El show de Cleveland Serie de animación.
09:00 10:00
19:00
20:00 American Dad Serie de animación. 21:00 Los Simpson Serie de animación. 22:00 Cine 00:30 Aquí no hay quien viva 02:00 Me gustas
Nitro 07:30 Zorprendente 08:00 Impacto total 10:30 Pesca radical 12.15 Desafío bajo cero Cerca del Ártico existe una autopista de hielo que sirve para comunicar y abastecer minas y otras explotaciones. Esta serie documental atraviesa esta ruta junto a los intrépidos camioneros que la cubren y analiza sus peligros con ayuda de quienes mejor la conocen. 14.30 Turno de guardia Policías, ATS y bomberos forman el turno de guardia del distrito 55 de Nueva York. 15.15 Cine 17.20 Colombo 20.15 21.15 22.15 01.30 02.00
Frontón Sin rastro Clasicos Nitro Cine Poker
El club del chiste Decogarden Los Simpson Antena3 Noticias 1 Presentado por Sandra Golpe. La previsión de las 4 Multicine Atrapada Multicine No mires atrás Multicine El último testigo
Oxígeno ¿Qué me pasa doctor? Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Fiona, te necesito Manos a la obra
13:45 Karlos Arguiñano en tu cocina 15:00 Coocina con sentimiento 17:00 Pesadilla en la cocina Un reconocido cocinero acude al rescate de un negocio hostelero en crisis. 18:15 El día que cambió mi vida 19:00 Decogarden 19:30 Galileo Presentado por Roberto Brasero. 20:15 22:15 00:15 01:00 02:00 04:00
Esta casa era una ruina Mi casa es la mejor Un bebé por minuto Las Vegas Astro Show Los ladrones van a la oficina
Intereconomía 05:00 06:00 07:30 08:30 09:00 10:00 11:00
Teletienda Dando caña Documental Parada obligada Alguien tenía que decirlo Valores en alza Misa Retransmisión de la santa misa
12:30 Dando caña Tertulia de análisis político dirigida por Javier Algarra, Director de los Informativos del Grupo Intereconomía. 15:00 El telediario de Intereconomía 16:00 Programa por determinar 18:00 Lágrimas en la lluvia 20:30 21:00 22:00 23:30 01:30 02:30 05:00
El telediario de Intereconomía España en la memoria Un granito de arena Punto pelota Charlas Comedy Hoy es tu noche Punto pelota
CUATRO 07:30 09:00 10:45 11:45
Kyley XY El zapping de Surferos O el perro o yo El encantador de perros
14:00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro 15:45 Home Cinema 10.5 19:15 Bienvenidos a la ciudad 20.00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Bob Esponja 21:30 Callejeros viajeros Mar del Plata 22:30 Perdidos en la ciudad Presentado por Nuria Roca. 00:15 Cuarto Milenio Presentado por Íker Jiménez. 02:45 Maestros del terror El eslabón más débil 03:30 Millennium El iluminado
Set en Veo TV 06:56 07:15 11:35
Will y Grace: Una cura de humildad Las hermanas McLeod Lejos de todo
12:26 Will y Grace: Servir y desinfectar 12:53 Frasier 13:22 Dr. Oz 14:17 Descubriendo a Nina 15:11 Ed 15:50 Cine: Cómo perder a un chico en 10 días 18:06 Frasier 18:33 Will y Grace: Servir y desinfectar 18:55 Lejos de todo 19:48 Descubriendo a Nina 20:39 Pequeñas Mentirosa 21:31 Los increíbles Powell 22:25 Cine: El Rey Escorpión 00:00 Dr. Oz 00:52 Frasier 01:58 Will y Grace
laSexta3 07:00 Todo cine F.S. 07:45 Las dos caras de Ana Telenovela 09:10 Querida enemiga Telenovela 10:35 Todo cine 11:00 Cine La pantera rosa ataca de nuevo 12:45 Cine El hombre de la mancha 15:20 Todo cine 15:30 Cine Mujeres bajo la luna 17:35 Cine Rebelde sin causa 19:50 Cine Dulce pájaro de juventud 22:00 Cine Thelma y Louise 00:15 Cine Hanna y sus hermanas 02:05 Ring-ring 05:00 Teletienda
TELE 5 07:30 Wildfire 08:15 Éste no es el típico programa de viajes 09:15 Más que coches GT 09:45 Medicopter 11:45 I Love TV 13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 16:00 Cine en familia Bajo el sol de la Toscana 18:00 Qué tiempo tan feliz Presentado por Mª Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 22:00 La que se avecina 23:30 Vida loca 00:00 El reencuentro: El debate
La 7 06:30 06:45 07:00 08:00
09:00 10:00 11:00 12:00 12:50 13:15 15:00 19:35 19:40
laSEXTA 07:00 Teletienda 07.15 laSexta en concierto 08.20 Real NBA 08:50 Documentales Crash Test Sabias qué Next world Mighty ship Megaconstrucciones Megaworld 14:15 laSexta/ Noticias 14:55 laSexta/Noticias 15:30 Cine Ruta suicida 17:45 Especial mutua Madrid Open 18:00 Mutua Madrid Open 19:30 Minuto y resultado 20:20 laSexta/ Noticias 20:55 laSexta/Deportes 21:30 El club de la comedia Presentado por Eva Hache. 22:25 Salvados 23:20 Chase 01:05 Sin identificar 02:40 Astro TV
IaSexta2
I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos Presentado por Eva González. ¡Al ataque pirata! Vaya semanita Dutifrí
07:00 Sabor de hogar 08:35 Cocina con Bruno Oteiza 09:20 Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos. 10:50 Salud a la carta 11:15 Cocina con Bruno Oteiza 11:55 Hoy cocinas tú
El reencuentro en directo South Park Humor amarillo El reencuentro: 10 años después Presentado por Jordi González. Becari@s La noria
15:45 Planeta finito Personajes famosos visitan los lugares turístico y analizan sus encantos en clave de humor. 16:45 Decora tu interior 17:45 Hoteles con encanto 18:45 Este es mi barrio 19:45 Bares, qué lugares
22:30 El juego de tu vida Presentado por Emma García. 01:30 U 24 02:30 Infocomerciales 04:00 I Love TV
FDF 08:00 Los Serrano 11:00 Primos lejanos Balki, un joven pastor de ovejas de Mypos, una isla griega, decide un día emprender una nueva vida en Estados Unidos. 12:15 Cosas de casa 13:15 Reglas de compromiso 14:00 Friends Centrada en la vida cotidiana de seis jóvenes norteamericanos, sus interacciones, y problemas, y narrada de forma realista, con grandes dosis de humor y ausencia de tono moralizante. 16:00 Aída 17:00 7 vidas 19:15 La que se avecina 22:15 House 01:00 Salvando a Grace 02:30 Minutos mágicos
20:45 21:35 22:30 00:10 02:15 05:00
Bestial Vidas anónimas El club de la comedia Buenafuente Premios por un tubo Teletienda
Marca TV 09:00 Teletienda 10:15 Marca REC 11:00 Mutua Madrid Open. Tenis femenino. 12:00 Wrestling Los combates más apasionantes de la lucha libre americana, comentados por Hector del Mar. 14:00 Mutua Madrid Open. Tenis. 15:30 Wrestling 16:30 Marcagol Espacio que sigue de cerca los acontecimientos deportivos que se disputen en ese momento. 21:20 Fútbol Segunda División B C.D. Badajoz-R.M.Castilla 23:20 Futboleros Patxi Alonso y Kiko Narváez presentan esta tertulia sobre el deporte rey. 01:30 Call TV
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
CMT 07.30 07.35 08.15 09.35 10.00 10.30 11.00 14.00 14.40 14.50 15.00 15.45
18.00 18.30 20.00 22.00 01.30 02.00 04.00 05.59
Kosmi Club. Infantiles Blue dragon. Infantiles Doraemon. Infantiles Los animales más peligrosos del mundo. Documentales. Nuestro Campo. Magazines CMT en Comunidad. Informativo Más de mil canciones. Musicales. CMT noticias F/S. Informativos Todo Deporte fin de semana. Deportivos El tiempo 1. Informativos Cosas nuestras. Magazines Cine familiar. “Leyendas de pasion”. Cine:William Ludlow (Anthony Hopkins) es un coronel abandonado por su mujer que ha criado a sus tres hijos en un gran rancho de Montana, en las colinas de las Montañas Rocosas. La Primera Guerra Mundial y una bella mujer cambiarán el destino de cada uno de ellos para siempre. Sus hijos son el indómito Tristan (Brad Pitt), el sensato Alfred (Aidan Quinn) y el menor Samuel (Henry Thomas), que acaba de traer al rancho a su bella prometida, Susannah (Julia Ormond). Nuestro Campo Bravo. Documentales Diez años de toros.Toros. Cine familiar:“ Carmen, la de la ronda”. Cine A tu vera. Concursos Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales Cine fin de semana: “La montaña rusa”. Cine: CMT es música. Musicales. Arrasando. Concursos
02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.45 08.50 09.30 12.00 12.30 14.30 15.00 15.45 15.50 16.00 17.00 19.00 19.30
Kosmi Club. Infantiles. Teletubbies. Infantiles Aprende Inglés TV. Magazines Zona Champions fin de semana. Deportivos Baloncesto Liga ACB: Fuenlabrada- Real Madrid. Deportivos Team Galaxy. Infantiles. CMT Noticias 1. Informativos El tiempo 1. Informativos Todo deporte 1. Deportivos El Guardian. Series Futbol 2ª Division B: Conquense - Cacereño. Series Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. Cine familiar: “El diablo de cristal”. Cine: Jakob Schyttelius, un profesor divorciado, es encontrado muerto en su casa de campo, junto a su
21.00 22.00 23.45
01.30
ordenador en el que aparece dibujado un extraño símbolo. La inspectora Irene Huss (Angela Kovacs) y su equipo acuden a casa de los padres de Jakob para contarles la noticia, pero también los encuentran muertos en las mismas circunstancias. La única superviviente de la familia es Rebeca, hermana de Jakob, quien puede dar algunas pistas sobre el posible culpable... Cosas nuestras. Magazines Cine fin de semana: ”Mensaje en una botella”. Cine: Cine fin de semana: “El malvado carabel”. Cine:El joven Carabel, empleado en una inmobiliaria, quiere casarse y decide por ello solicitar a sus jefes un aumento de sueldo para poder mantener a su futura esposa. Sin embargo, lo único que consigue es ser despedido. Se da cuenta de que la honradez es lo que le ha llevado al paro y decide cambiar de vida y vivir al margen de la ley: planea robar la caja fuerte de la que fue su empresa... En el objetivo. Documentales
CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.20 16.00 17.00
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo.
08.15 08.30 08.45 09.00 11.00 12.00 13.30 13.45 14.00 14.15 14.30 15.15 15.30 18.30 19.00 21.00 22.30 00.30 01.00 01.30 02.00 03.45 04.30
CRN 08.00 08.30 08.50 09.00 09.30 09.50 10.00 10.30 10.50 11.00 11.30 11.50 12.00 12.30 12.50 13.00 14.00 14.30 14.50 15.00
18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00
Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
0
Teletoledo
07.00 Instrumentos musicales (rep) 07.30 La España prodigiosa 08.00 JJ Castillo
—EMISORAS DE RADIO. FM—
Oficios perdidos Instrumentos Teletienda EHS De Cerca: Procesión desde Carmena. Nos vamos de tertulia De Cerca: Procesión desde Toledo.Viernes Santo (R) Unos y otros (rep) Cotos toledanos (R) Teletienda EHS La España prodigiosa Teletienda EHS Euronews Teletienda EHS El callejón de las maravillas. Incluye la película: (R) Teletienda EHS Concierto desde Talavera integro: Esphera Antiqua Cine: “”. Cine: “” Colchón Local musical Dos butacas (rep) Unos y otros Cotos toledanos (R) Cine. “"
15.30 15.50 16.00 16.30 16.50 17.00 17.30 17.50 18.00 18.30 18.50 19.00
En Imagen Regional Mañana. Espacio Semanal. Espacio Joven. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Semanal. Espacio Empresarial. Redifusión En imagen Regional Mañana. Espacio Semanal. Espacio E-Tube. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Semanal. Espacio UCLM. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Semanal. Espacio Cultural. Redifusión En Imagen Regional Mañana. En Imagen Región Tarde. Espacio Semanal. Espacio Empresarial. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Semanal. Espacio UCLM. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Semanal. Espacio E-Tube. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Semanal. Espacio Joven. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Semanal. Espacio Cultural. Redifusión En Imagen Región
19.30 19.50 20.00 20.30 20.50 21.00 21.30 21.50 22.00 22.30 22.50 23.00 23.30 23.50 00.00 00.30 01.00
Tarde. Espacio Semanal. Espacio Empresarial. En Imagen Regional Noche. Espacio Semanal. Espacio Cultural. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Semanal. Espacio UCLM. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Semanal. Espacio Joven. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Semanal. Espacio E-Tube. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Semanal Redifusión En Imagen Regional Noche y Espacio Semanal.
AB TeVE 08.00 09.00 10.00 11.30 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 16.30 17.30 19.00 19.30 21.00 22.00 22.30 23.00 00.00 01.00 05.00
Bric (R) Estrellas en la calle (R) Simba (R) Al filo de lo imposible (R) Vete enterándote (R) Semana Santa de Albacete (R) Semana Santa V. (R) Procesión del Encuentro Semana Santa I. (R) Cine: “” Space Goofs Rutas de solidaridad (R) Esta es mi tierra (R) Latino (R) Coloquios del vino (R) Procesión del Encuentro (R) Semana Santa II (R) La Moncloa Me lo dices o me lo cuentas (R) Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat musical. 12.00 Chat videos YouTube 12.30 Programación infantil. "La leyenda de Guillermo Tell". Dibujos animados. 13.30 Agromundo. "Pesca". 14.00 Cuaderno de cine. 14.30 Procesión "El encuentro" 16.15 Cine Clásico Semana Santa. "Salomón y la Reina de Saba” 18.00 Programación infantil. "Que viene el lobo". Dibujos animados. 19.45 Procesión "El encuentro" 21.30 Rui2. Programa musical. 22.00 Cine Clásico. "Operación cicerón ". 23.30 Sobre ruedas. 00.00 Chat adultos.
Programación Televisión 39
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable
DIARIO DE UN EJECUTIVO...
★★★★
La 1 16:30
‘Man About Town’. Comedia. DIRECCIÓN: Mike Binder. INTÉRPRETES: Ben Affleck, Rebecca Romijn, John Cleese, Samuel Ball, Mike Binder, Erica Cerra, Gina Gershon. ESTADOS UNIDOS.
——
—El mejor cazatalentos de Los Ángeles, Jack Giamoro, parece tenerlo todo: Una carrera de éxito, dinero y una mujer hermosa llamada Nina. Pero siente que le falta algo, así que se apunta a clases de creación literaria "impartidas por el pomposo y temperamental Sr. Primkinpara aprender a escribir un diario y explorar así sus sentimientos. Al escribir su diario, Jack comienza a reconsiderar su vida, viéndose inundado por una serie de recuerdos tanto cómicos como trágicos. Cuando Jack descubre que su mujer se la está jugando con su cliente más
THELMA & LOUISE ★★★★
laSexta3 22.00
‘Thelma & Louise’. Drama. DIRECCIÓN:Ridley Scott. INTÉRPRETES: Susan Sarandon, Geena Davis, Timothy Carhart, Harvey Keitel, Michael Madsen, Christopher McDonald, Stephen Tobolowsky, Brad Pitt, Lucinda Jenney. ESTADOS UNIDOS. 1991.
——
—Thelma y Louise son dos mujeres atrapadas en una vida monótona, con trabajos aburridos y p a r e j a s machistas. Un día deciden tomar la carretera y hacer un pequeño viaje. Pero la inocente escapada de fin de semana acabará convirtiéndose en una huida en toda regla después de que Louise mate a un hombre que intentaba violar a su amiga.
KING KONG ★★★★
La 1 22:15
‘King Kong’. Acción y Aventuras. DIRECCIÓN: Peter Jackson. INTÉRPRETES:Naomi Watts, Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Colin Hanks, Jack Black. GUIÓN:Frances Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson. ESTADOS UNIDOS, NUEVA ZELANDA. 2005.
——
—Ann Darrow, una actriz en paro, Carl Denham, un cineasta que lucha para abrirse camino en el mundo del espectáculo, y el autor de teatro neoyorquino Jack Driscoll, se embarcan en una expedición que les llevará a una remota isla.
40
Sociedad
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
OBITUARIO El autor argentino murió ayer a los 99 años en su casa de Buenos Aires
Muere el escritor Ernesto Sábato E
l escritor argentino Ernesto Sábato murió ayer a los 99 años en su casa de las afueras de Buenos Aires, donde permanecía recluido desde hacía años a raíz de sus problemas de salud, informaron ayer allegados al autor. Sábato, quien fue el último superviviente de los escritores con mayúscula de la literatura argentina, estaba ya prácticamente ciego, lo que lo mantenía retirado en su residencia bonaerense de Santos Lugares. Debido a su ceguera, el autor se había visto obligado en los últimos años a abandonar la lectura y la escritura, y a llenar su tiempo con la pintura y otras aficiones que practicaba en su vivienda. En los últimos días una bronquitis había complicado su salud, destacó en declaraciones radiales su compañera Elvira González Fraga. Nacido en la localidad bonaerense de Rojas el 24 de junio de 1911, abandonó su carrera científica en los años 40 para volcarse en la literatura con la publicación de la recopilación de ensayos Uno y el Universo. El reconocimiento internacional le llegó en 1961 con Sobre héroes y tumbas y la consagración en 1974 con Abaddón el exterminador, que completan la trilogía iniciada con El túnel (1948), adaptada al cine en 2006. Galardonado con el Premio Cervantes en 1984 y propuesto como candidato al Nobel de Literatura de 2007, Ernesto Sábato no sólo fue reconocido por su oficio de escritor, sino que además presidió en 1984 la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep). Este grupo redactó el informe Nunca más, una obra clave que relata los horrores de la última dictadura militar argentina (1976-1983). La última obra publicada de Sábato, que también recibió los premios Ga-
briela Mistral (1983) y Menéndez Pelayo (1997), fue España en los diarios de mi vejez, fruto de sus viajes en 2002, mientras Argentina se sumergía en la mayor crisis económica de su historia. Según contó su hijo Mario Sábato, autor de un documental sobre la vida de su padre, el escritor ya no salía de casa, estaba al cuidado de enfermeras y apenas hablaba, aunque ocasionalmente rompía su silencio para mantener algún breve diálogo con la familia. ARGENTINA LLORA AL LITERATO
Argentina lloraba ayer la muerte a los 99 años del escritor Ernesto Sábato, el
último mito viviente de la literatura del país suramericano y figura fundamental en la defensa de los derechos humanos. “Se ha ido un faro de la ética”, resumió el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, quien consideró que éste es un buen momento para reivindicar su obra. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, consideró que el escritor “tuvo una vida muy fructífera y muy participativa en los problemas sociales y humanitarios”. “Aportó mucho al país y a la humanidad con su responsabilidad social, cultural y política”, señaló.EFE
Fotografía de archivo del 20 de noviembre de 2004 en la que aparece el escritor argentino Ernesto Sábato, acompañado por el portugués José Saramago (i) y su asistente Elvira González Fraga.
RAÚL CARO/EFE
La Feria de Abril de Sevilla, en mayo, con campaña y sin humos La Feria de Abril se celebra este año en mayo por obligaciones del calendario, lo que ocurrió por última vez en 1962; coincidirá con el comienzo de la campaña para las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011 y estará libre de humos por la prohibición de fumar en sus 1.047 casetas. La Feria se celebra habitualmente dos semanas después del Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa, como marcan las ordenanzas municipales, aunque en ocasiones ha habido sólo un intervalo de ocho días entre ambas celebraciones, como este año.
Hoy se cumplen treinta años de la primera muerte por el aceite de colza MADRID
FIESTA La festividad no se desarrolla durante el mes de mayo desde el año en 1962
SEVILLA
ANIVERSARIO
Las ordenanzas establecen que la Feria debe comenzar en abril, lo que no se ha podido cumplir este año porque el día del alumbrao, que marca su comienzo y siempre es la medianoche del lunes del pescaíto, cae el 2 de mayo. Para que la Feria se celebre durante mayo ha sido necesario un acuerdo plenario, ha recordado la delegada de Fiestas Mayores, Rosamar Prieto. Con sólo una semana de transición entre el rito religioso y el pagano, este año ha habido trabajo extra de los servicios municipales para “reponer” la ciudad y tener acabado el recinto ferial, ha explicado Prieto.
Tres décadas después de la mayor intoxicación alimentaria de España y de Europa, provocada por el consumo de aceite de colza adulterado, alrededor de 4.000 de los más de 20.000 afectados por el síndrome tóxico han fallecido y un tercio de los que continúan vivos arrastran secuelas y patologías graves. Aunque ya no son noticia en los medios de comunicación, todavía quedan alrededor de 16.000 víctimas de esa tragedia que conmocionó a España en la primavera de 1981. Hoy se cumplen treinta años del fallecimiento del niño Jaime Vaquero, que vivía en la madrileña localidad de Torrejón de Ardoz y que se convirtió en la primera víctima mortal de la colza, aunque su muerte se atribuyó entonces a una neumonía atípica. La mayoría de los afectados eran personas de clase trabajadora, principalmente en la zona centro del país, que adquirieron el producto en puestos ambulantes y mercadillos. En un principio, no se encontraba ningún nexo entre ellos y no fue hasta un año después cuando las principales investigaciones apuntaron a que la causa común que tenían todos los afectados era el consumo de aceite de colza desnaturalizado con anilina. El aceite fue importado desde Francia para uso supuestamente industrial y distribuido de forma fraudulenta para el consumo humano tras extraerle la anilina a alta temperatura, un proceso que dio lugar a la creación de compuestos tóxicos que causaron la grave intoxicación, bautizada por la OMS como síndrome tóxico. UNA EXTRAÑA ENFERMEDAD
No se podrán desarrollar actividades políticas en el recinto ferial.
Otra novedad de la Feria de este año es que durante su desarrollo comienza la campaña electoral. Así, la medianoche del miércoles 5 de mayo empieza la campaña electoral, y ese día está prevista la presencia en Sevilla del presidente del PP, Mariano Rajoy.
Sin embargo, no se podrá hacer campaña en el Real porque las ordenanzas prohíben esa actividad y además se pretende, según la delegada, “evitar problemas” que podrían surgir con la combinación de alcohol y la defensa de posiciones políticas. EFE
“Sabíamos que nos enfrentábamos a algo diferente de lo habitual y de ahí el interés por saber el origen de esa extraña enfermedad”, señala el doctor Manuel Posada, director del Instituto de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III y coordinador de la OMS para la investigación del síndrome del aceite tóxico. Precisamente ese interés llevó a varios jóvenes médicos del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid a crear un grupo de estudio que analizó a los niños ingresados. Este equipo fue el primero que descartó que se tratara de una infección y, por tanto de una neumonía, y que vinculó la enfermedad a una intoxicación alimentaria. EFE
EL DÍA
Sociedad 41
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
RELIGIÓN DECENAS DE MILES DE PERSONAS ASISTIERON AL HISTÓRICO ACTO CELEBRADO EN EL CIRCO MASSIMO DE ROMA
Vigilia para la beatificación del Sumo Pontífice Juan Pablo II Intervinieron el que fuera su secretario Stanislaw Dziwisz y el español Navarro Valls Participó la monja francesa Marie Simon Pierre, cuya curación dio origen al proceso MADRID
Decenas de miles de personas asistieron ayer en en el Circo Massimo de Roma, en una noche desapacible, a una vigilia con motivo de la beatificación de Juan Pablo II en la que intervieno el que fuera su secretario particular Stanislaw Dziwisz y su portavoz, el español Joaquín Navarro Valls. Asimismo, participó la monja francesa Marie Simon Pierre, de 51 años y cuya curación, de manera inexplicable para la ciencia, de la enfermedad de parkinson que padecía ha abierto las puertas a la beatificación de Karol Wojtyla.
A pesar de la lluvia caída durante la tarde, los fieles -entre ellos miles de polacos, españoles, franceses, croatas, libaneses y de otras nacionalidades- desafiaron el mal tiempo y llenaron el famoso recinto romano para carreras de carros. En el Circo Massimo ondeaban cientos de banderas española, polacas, italianas, mexicanas, libanesas, croatas y de otros países, así como pancartas y fotos gigantes de Juan Pablo II. La organización, la diócesis de Roma, ha repartido agua, bebidas y velas a los asistentes a la vigilia, en la que participan numerosos cardenales, obispos y sacerdotes. La vigilia comenzó con un vídeo de Juan Pablo II del año 2000 durante la Jornada Mundial de la Juventud de Roma, en la que decía a los jóvenes que la Ciudad Eterna no olvidaría “ese estruendo”, y prosiguió con el canto Jesus Christ you are my life, interpretado por el Coro de la Diócesis de Roma y de las Orquesta del Conservatorio de Santa Cecilia. Después se conectó con cinco santuarios: el de la Virgen de Guadalupe, en México; Fátima, en Por-
SANTIDAD
Navarro Valls: “Juan Pablo II era ya santo en vida” EFE
Miles de fieles de muchas nacionalidades se dieron cita en el evento. EFE
tugal; Lagniewniki, en Polonia; Kawekamo-Bugando, en Tanzania, y Notre Dame de Líbano, a los que estaba muy ligado Juan Pablo II. “Se ve, se siente, el papa está
presente”, cantaron los miles de fieles reunidos en el santuario mexicano. Para terminar, el papa Benedicto XVI impartió la bendición apostólica desde el Vaticano.
Joaquín Navarro Valls, que fue portavoz de Juan Pablo II durante 22 años, dijo ayer en la vigilia de su beatificación que el papa polaco fue ya santo en vida y le dio las gracias por la “obra maestra que hizo de su vida”. “El 8 de abril de 2005 (día del funeral de Juan Pablo II), cuando la gente gritaba Santo Súbito, pensé: van ya con retraso. Los santos o lo son cuando están vivos o no lo serán nunca. La Iglesia no hace santos, sino que reconfirma una vida de santo”, afirmó Navarro desde el Circo Massimo de Roma. Navarro subrayó en alusión a Karol Wojtyla que “su vida fue santa. Ya era santo en vida”. Agregó que en estos momentos, a pocas horas de que Juan Pablo II sea proclamado beato, tiene los mismos sentimientos que durante la muerte del pontífice. “Gratitud a este papa que dijo sí a todo aquello que Dios le pedía, que no era poco. Gracias, Juan Pablo II, por toda esa obra maestra que has hecho de tu vida”, resaltó. Navarro, quien se emocionó en varios momentos durante su intervención, afirmó que el papa Wojtyla siempre buscó la misericordia de Dios.
42
EL DÍA
Sociedad
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
GENTE EFE
EFE
Custo Barcelona ‘hace las américas’ con su moda
La infanta, a caballo
La marca Custo Barcelona, famosa por sus camisetas de diseños ultramodernos y colores vibrantes, prepara este año su desembarco con tiendas propias en Caracas, Sao Paulo, Quito y Lima, anunció su diseñador Custo Dalmau de visita
La infanta Elena compitió ayer en el XXI Concurso Nacional de Saltos de Obstáculos Homenaje a Francisco Moura, que se celebró ayer en el Centro Ecuestre de Badajoz. La Infanta Elena, que ha viajado a Badajoz acompañada por su entrenador, Felipe Zulueta.
en Perú. El diseñador dijo que la tienda en la capital venezolana se abrirá dentro de un mes y que espera cerrar pronto las conversaciones con la cadena de tiendas Ripley, para colocar su marca en varias ciudades de Perú.
—EN CORTO— JANUARY JONES, LA ACTRIZ DE LA SERIE ‘MAD MEN’, ESPERA SU PRIMER HIJO “January Jones está contenta de anunciar que espera su primer hijo para el próximo otoño", dijo su representante el jueves.
EL CUMPLEAÑOS DEL REY CARLOS GUSTAVO DE SUECIA El rey Carlos Gustavo de Suecia cumplió ayer 65 años junto a su familia. Numerosos ciudadanos se acercaron al palacio para ver al rey.
PENÉLOPE CRUZ ES “MUY MANDONA” EN EL ÚLTIMO FILME DE ‘PIRATAS DEL CARIBE’ Cruz, ganadora de un Óscar, se embarcó en la saga de Disney para ‘Piratas del Caribe’, en el que encarnó a la hija del pirata Barbanegra.
EFE
EFE
Contra la esclerosis múltiple
No iniciarán inmediatamente su luna de miel
Race to Erase MS es la decimo octava edición de la gala por la carrera contra la esclerosis múltiple, a la que han asistido muchos famosos como la modelo y actriz estadounidense Cindy Crawford o la cantante estadounidense LaToya Jackson, entre otros.
El príncipe Guillermo y Catalina, los duques de Cambridge, no iniciarán de manera inmediata su viaje de luna de miel, sino que pasarán el fin de semana en el Reino Unido, informó ayer un portavoz de la residencia real de St James's
Palace. Los recién casados disfrutarán en territorio británico del largo fin de semana –el viernes fue fiesta por su boda y lo será el lunes por el primero de mayo–, y posteriormente el príncipe volverá a su puesto como piloto de helicópteros.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY DOMINGO:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Thor 3D Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 2 La legión del águila Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábados-festivos: 18,00-20,15-22,30 Gnomeo y Julieta Sábado-domingo: 16,15 SALA 3 Scream 4 Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábados-festivos: 18,00-20,15-22,30 Winnie the Pooh Sábados-festivos: 16,30 SALA 4 Código fuente Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,15 Sábado-festivos: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 5 Río Lunes a viernes: 18,00 Sábados-festivos: 16,30 Sin límites Lunes a viernes: 20,00-22,15 Sábados-festivos: 18,30-20,30-22,30 SALA 6 Río 3D Lunes a viernes: 17,15-19,15 Sábados-festivos: 16,00-18,00-20,30 Incendies Lunes a viernes: 22,00 Sábados-festivos: 22,30 SALA 7 Hop Lunes a viernes: 17,00-18,45 Sábados-festivos: 16,15-18,15-20,15 Soy el número 4 Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábados-festivos: 22,30 SALA 8 Águila Roja, la película Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 Caperucita Roja ¿A quién tienes miedo? Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,15 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 A todo gas Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos:17,00-19,30-22,00 SALA 11 En un mundo mejor Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 12 ¿Para qué sirve un oso? Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábados-festivos: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 13 No tengas miedo Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábados-festivos: 16,30-18,30-20,30-22,30 SALA 14 Perdona, pero quiero casarme contigo Lunes a viernes: 17,30-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15
Mayor, 13 24 horas C/ Castellón, 1 Hasta las 22 horas MAÑANA LUNES:
Mayor, 19 24 horas C/ Virgen de la Soledad, 26 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY DOMINGO:
C/Bulevar de las Acacias, 55-57 De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES:
C/ Sigüenza, 2 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/ Única, s/n (Saelices de la Sal) C/Villa, s/n (Villel de Mesa) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/ Mayor, 10 (Bronchales. Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
Thor
Soy el número 4
C/ Bahón, s/n (Galve de Sorbe) De 10 a 10 horas
Hop
ZONA DE BRIHUEGA
C/ Mayor, 14 (Brihuega) De 10 a 10 h. ZONA DE CIFUENTES
C/La Fuente, 3 (Trillo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/ Olmo, s/n (Valdepeñas de la Sierra) De 10 a 10 horas
ACCIÓN
COMEDIA DE ANIMACIÓN
EE.UU. DIRECTOR: D.J. Caruso AÑO: 2011
EE UU DIRECTOR: Tim Hill AÑO: 2011
Plaza Mayor, 5 (Tendilla) De 10 a 10 horas
REPARTO: Alex Pettyfer, Timothy Olyphant, Teresa Palmer, Dianna Agron, Callan McAuliffe y Kevin Durand.
REPARTO: Kaley Cuoco,Russell Brand,James
ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
Marsden,Elizabeth Perkins.
C/ Chorro, 1 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas
FANTÁSTICO
ZONA DE HORCHE
EEUU DIRECTOR: Don Roos AÑO: 2011 REPARTO: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston,
Natalie Portman, Anthony Hopkins, Jaimie Alexander, Colm Feore, Samuel L. Jackson, Stellan Skarsgard, Stuart Townsend, Ray Stevenson, Tadanobu Asano, Idris Elba, Kat Dennings, Rene Russo, Adriana Barraza. SINOPSIS: En el centro de la historia está el
mítico Thor (Chris Hemsworth), un poderoso pero arrogante guerrero cuyas irresponsables acciones reinician una guerra ancestral. Thor es desterrado a la Tierra por su padre Odin (Anthony Hopkins) y forzado a vivir entre los humanos. Una bella y joven científica Jane Foster (Natalie Portman), tiene un profundo efecto sobre Thor y se convierte en su primer amor. Es en la Tierra donde Thor descubre lo que hay que tener para ser un héroe cuando el más peligroso de los villanos de su mundo envía las más oscuras fuerzas del mal de Asgard hacia la Tierra.
ZONA DE LA CAMPIÑA
C/Miguel de Cervantes, 5 (Cabanillas) De 10 a 10 horas
SINOPSIS: Esta película, mezcla de animación SINOPSIS: Tres ya están muertos. ¿Quién es el
número cuatro? D.J. Caruso (Control total, Paranoia) dirige este thriller cargado de acción acerca de John Smith (Alex Pettyfer), un adolescente extraterrestre que intenta ocultarse de despiadados enemigos, enviados para destruirlo. Cambiando constantemente de identidad, mudándose de una ciudad a otra bajo la supervisión de su guardián Henri (Timothy Olyphant), John es siempre ?el chico nuevo? del lugar, sin vínculos con el pasado. Pero ahora la pequeña Ohio se ha convertido en su hogar, y John deberá enfrentarse a nuevos hechos inesperados que le cambiarán la vida: su primer amor (Dianna Agron), el descubrimiento de poderosas y nuevas habilidades, y una conexión especial con aquellos que comparten su increíble destino.
digital de última generación con acción real, cuenta la divertida historia de Fred (James Marsden), un vago en paro que hiere accidentalmente al Conejito de Pascua (al que presta su voz Russell Brand). No le queda más remedio que albergarle mientras se recupera. Fred debe enfrentarse al peor invitado que jamás haya existido, y los dos acabarán descubriendo lo que se necesita para madurar.
ZONA DE PASTRANA
C/José Antonio, 4 (Sayatón) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
C/Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
Plaza de España, 13 (Alhóndiga) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA
Avda. Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
Crta. Armallones s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/ Juan F. Martínez Catalina, 6 (Humanes) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
44
EL DÍA
Guadalajara Servicios
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Cielo nuboso o muy nubosos con chubascos débiles
La Primitiva Jueves, 28
7
9
13
14 18 37
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: En la mitad norte, cielo nuboso o muy nubosos con chubascos débiles o localmente moderados que pueden ir acompañados de tormenta, cesando a últimas horas de la tarde. En la mitad sur, intervalos nubosos con aumento de la nubosidad a muy nuboso o cubierto, con lluvias y chubascos débiles o localmente moderados, sobre todo, por la tarde. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso y máximas en ligero ascenso o sin cambios en la mitad norte y en ligero a moderado ascenso en la sur. vientos del sur flojos, aumentando a moderados en zonas altas.
Sábado, 30
10
9
C
20 20 19 19 19
C
2
R
Viernes, 29
Cuenca ·
15 25 38 40 41 1
Toledo ·
2
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 24
14 27 43 45 54
· Ciudad Real
8
Albacete ·
R
Bono Loto Martes, 26
14 15
15 19 28
17 25 48
35 39 41
31
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
8
Euro Millones
8
MAX
18 22
23 34 49
R
Lunes, 25
Hoy
3
C
3
R
3
C
4
R
Mañana MIN
8 9 9 8 8
MAX
17 18 15 17 20
MIN
11 11 10 9 7
Miércoles, 27
soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
—EL HORÓSCOPO—
Viernes, 29
10 13 18
13 16 19
20 28 47
25 27 49
4
14
C
1
R
C
3
R
Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud muy buena. En esta jornada los amigos harán mucho por usted. Surgirá una nueva amistad que quizá vaya a más en el futuro.
Salud buena. A pesar de ser un gran comunicador, en esta jornada no se va a poder entender con tanta facilidad. Bien en el plano sentimental.
Salud regular. Su prestigio aumentará considerablemente. Las emociones y las fuertes pasiones le van a sobrepasar en el día de hoy.
Salud buena. Viene de una gran extroversión y necesita encontrarse a sí mismo. Convenza a su pareja para realizar un viaje un tanto especial.
Sábado, 30
74.671 Jueves, 28
68.482
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Irritabilidad. Debe tomar referencia de lo que es, al margen de los demás. En el amor venza la timidez y no se sienta cohibido.
Salud excelente. Ha llegado el momento de que tome una determinación por sus propios medios. Sentimentalmente, atraviesa un período positivo.
Salud excelente. Tras un primer encuentro con la familia, comprobará que tampoco es lo que necesita. Peligro de ruptura en el amor.
Derroche de vigor. Liberado del qué dirán los demás, luchará a capa y espada por lo que considera suyo. Bellas perspectivas en el amor.
R: 6 - R: 2
Viernes, 29
62.976
Tauro
S: 004 - R: 1
7
39
S: 010 - R: 6
DE LA ONCE
Jueves, 28
15 18 23 27 33 36 38 REINTEGRO:
8
Lotería nacional
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud regular. Se le abrirán las puertas para realizar un asunto pendiente. En el amor no siempre encontrará palabras para suavizar las cosas.
Pérdida de energía. Sería conveniente que reorganizase su actividad laboral. Sus relaciones de pareja van a dejar mucho que desear.
Salud muy buena. La economía, el trabajo y los bienes compartidos van a ser el tema cen- tral de la jornada. En el amor no sea tan sensible.
Debería ajustar su cuerpo a un ritmo más suave. En esta jornada buscará refugio en el seno del hogar. Intente relajarse en el plano sentimental.
Jueves, 28
47.272
FRACC.
SERIE
8ª
3ª
9ª
8ª
Sábado, 30
91.655
EL DÍA
Servicios Guadalajara 45
DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
46
Guadalajara Clasificados
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Se necesita chofer carnet C con discapacitado. Tel.: 680388637. Agentes comerciales para compañía de seguros, no hace falta experiencia, formación en la empresa. Tel.: 633523139. DEMANDAS Hombre de 39 busca trabajo como conductor de camiones o oficial de primera con furgoneta propia. Tel.: 679550675. Chica rumana busco trabajo en limpieza, cuidado de niños o mayores. Tel.: 634915985. Busco trabajo de cualquier tipo, soy autónomo. Tel.: 686290512. Chica busca trabajo como ayudante de cocina, cuidado de niño o mayores. Tel.: 619593447. Se ofrece chico joven con experiencia de camarero, albañil, jardinero, y cuidado de personas mayores. Tel.: 608739549. Chico latino se ofrece como albañil, pintor, jardinero, limpieza, responsable y económico. Tel.: 649340320.
-INMOBILIARIA-
Piso cerca de la estación de autobuses, amplio, luminoso, y amueblado. 550 €. Tel.: 629255474. Apartamento 1 dormitorio, zona La Chopera, a 200 m de renfe, amueblado, 390 €. Tel.: 653029115. Piso céntrico semiamueblado, completamente reformado. Tel.: 660773399. Piso amueblado, tres habitaciones, salón, cocina, dos terrazas, zona Nuevo Alamin. Tel.: 669164238. Piso amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, c/Roncesvalles, 600 €, comunidad incluida. Tel.: 949200506.
amueblada, 2 terrazas, parqué, ascensor. Tel.: 625982933. Chalé 360 m2 zona renfe, 4 dormitorios, 3 baños, garaje de 90 m2. Jardín trasero de 60 m2 y delantero de 15 m2. Tel.: 650194042. Piso (90m2), Avda. de Francia, 3 dormitorios, 2 baños, garaje y trastero. Luminoso y soleado. 240000 €. Tel.: 629072525. Apartamento c/Zaragoza para entrar a vivir. 145000 €. Tel.: 686870946. Condemios de Arriba
Pisos compartidos
Parcelas, naves...
Guadalajara
Guadalajara
Piso nuevo a persona sola en zona tranquila con fácil aparcamiento 275 €. Zona los valles.Tel.: 664422059 - 949491810.
Local comercial 160 m2 en la Concordia, precio a convenir, se enseña sin compromiso, acondicionado. Tel.: 949880493. Aldeanueva de Guadalajara
Garajes Guadalajara Garaje, plaza Llanilla, junto entrada Mercadona, fácil acceso, 50 €. Tel.: 949253408. Plaza de garaje, Blur Entrepeñas, nº1, 45 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, c/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856. COMPRA - VENTA
ALQUILER
Pisos, Apartamentos…
Pisos, Apartamentos…
Guadalajara
Guadalajara Piso 3 dormitorios con calefacción central, 590 €, para españoles con nómina fija. Tel.: 685236020. Piso 2 dormitorios, amueblado, zona tranquila, buenas vistas, 480 €, nómina fija o aval bancario.Tel.: 665236633.
¡Urge!. Piso en zona Bejanque, 5 habitaciones, 2 baños, garaje, 200000 €. Tel.: 949200641. Piso reformado, 3 habitaciones, trastero, zona Alamin, 120000 €. Tel.: 949218190 (tardes 18:00 h). Piso 110 m2, 4 habitaciones, salón, 2 baños, exterior, cocina
Casa a rehabilitar 157 m2 con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951.
COMPRA/VENTA
COMPRA-VENTA
Atlético de madrid, temporada 2011-12 a precio coste por no poder asistir. Tel.: 606420598.
Coches...
ENSEÑANZA Clases particulares de informática a domicilio, adultos, niños desde nivel cero, móviles,TDT,TV. Personalizadas. Tel.: 657321444. NEGOCIOS Ocasión mercería. Cerrada por jubilación. Interesados a personas que compren mercerías completas. También hay ropa de bebe y niños y más artículos en liquidación. Interesados llamar al teléfono 659818302.
Se vende Audi A6 Avant. 2.5, iptronik (automático), siempre en garaje, a toda prueba. 9500 €.Tel.: 680844451. Vendo Nissan primera 2.0 - 16V, 120 CV, 1991,A/C, E/E, enganche remolque, 1100 €. Tel.: 625121617. Compro coches, todo terrenos, furgonetas, en buen estado o con pequeñas averías, sin ITV, impuestos. Tel.: 672899397.
SERVICIOS
Terreno de 125m2, para edificar. Tel.: 609124967. ALQUILER - VENTA Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, junto al parque recinto ferial y al centro de especialidades. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
-VARIOS-
-MOTOR-
Apto. Bv Clara Campoamor
DUPLEX Z. ESTACIÓN FFCC
PISO Zona Centro
50 m2 ut, 1 dorm, baño Cocina indep. Garaje y Trastero A ESTRENAR (2.008) 115.000 € Ref 19-6-890
63 m2 ut, 2 dorm, baño 2 salones, cocina americana GARAJE, A/A, de 2.007 147.000 € Ref 19-6-896
85 m2, 3 dorm, baño, Cocina independiente, Calefacción gas, A/A 165.000 € Ref 19-6-861
PISO Zona Mercado
ADOSADO ALOVERA
ALQUILER DUPLEX
99 m2, 3 dorm, baño y aseo Calefacción Gas ciudad Ascensor, GARAJE 175.000 € Ref 19-6-893
176 m2, Patio de 50 m2, 3 plantas, 3 dorm, 3 baños Bodega, Garaje, Seminuevo
Zona Infantado, 80 m2 2 dorm, 2 baños, Amueblado
BAR en ALQUILER “EL PATIO ANDALUZ” Zona Calle Madrid Listo para abrir 700 €/mes
275.900 € Ref 19-6-894
475 euros/ Mes
ADOSADO MALAGUILLA A 27 km de Guadalajara 127 m2, 3 dorm, 2 baños, Aseo, Patio de 25 m2 A ESTRENAR por 190.000 €
CASA EN ROMANONES 250 m2, Parcela de 470 m3, 3 plantas, 4 dorm, 3 baños Bodega, Jardín de 350 m2
203.500 €
Ref 19-6-891
EL DÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
Pasatiempos
47/55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
Fallece Ernesto Sábato Ernesto Sábato, el último superviviente de los escritores con mayúsculas de la literatura argentina, fallecía ayer a los 99 años de edad en su casa de las afueras de Buenos Aires, donde vivía a raíz de sus problemas de salud.
—NUEVOS E-MAIL— Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
Hoy Lluvia
9º 18º MIN
MAX
Habrá una elevada probabilidad de precipitaciones durante toda la jornada. Las temperaturas, en ascenso.
—ÚLTIMA COLUMNA—
“Me estresa ver en escena mis coreografías, pero aprendo mucho de mí”. MATS EK (COREÓGRAFO SUECO)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 230229, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 902 101537. Economia y Empresas, 925 284246
Indignados Santiago Yubero COLABORADOR
E
CRIADO ANTONIO
Las calles de la ciudad se llenan de ‘scooters’’ La ciudad de Guadalajara volvió a ser el centro de reunión de cientos de aficionados a los ciclomotores ‘scooter’ gracias a una cita que ya se ha convertido en un clásico en la agenda capitalina. Así, la Alkarria Scooter Run cumple este fin de semana su vigésimo segunda edición, organizada
una vez más por la asociación “Dios Ke Ventiska S.C.”. Desde la noche del pasado jueves, los participantes han paseado sobre dos ruedas por la ciudad, parando en muchos de sus bares y disfrutando de música en directo en la noche guadalajareña.
CRIADO ANTONIO
CRIADO ANTONIO
A casa con premio
Hoy, fin de fiesta
Además de las jornadas de compañerismo y de la diversión propia de estos días de fiesta, uno de los participantes en la Alkarria Scooter Run de este año ha vuelto a casa con un nuevo ciclomotor de una de las marcas más afamadas de este tipo de motos, Lambretta.
Después de celebrar ayer su día grande con una ruta por la ciudad y varias actividades lúdicas, la reunión de ‘scooters’ se despide hoy de la ciudad con una paella popular en la Fuente de la Niña para todos sus participantes.
sta columna no va de fútbol, aunque algunos estén indignados por haber perdido así el partido de semifinales de la Champions, porque el Barça juegue divinamente al fútbol o, simplemente, porque sus jugadores son mejores actores. Indignados deberíamos estar porque la gente sólo se indigna por el gran teatro del fútbol y es incapaz de reaccionar ante la propia realidad. Vivimos en un país que se moviliza y toma las calles para festejar al unísono el triunfo de la selección española de fútbol, y se mantiene impasible ante la crisis social, el desprecio a la educación o la mediocridad de los salvapatrias. Somos un pueblo pusilánime que admite el derecho de pernada de la economía y de la política, aceptando que puedan volver a jodernos cuando quieran y como quieran. Parece que no va con nosotros que cinco millones de personas estén paradas, que el 45% de los jóvenes no encuentren trabajo, que más uno de cada tres alumnos abandone los estudios y que, prácticamente, el 50% la población española no lea nunca un libro. Estamos incapacitados para pensar más allá del sálvese quien pueda. Mientras, alimentamos nuestra alma y nuestra mente con fútbol y televisión. Los españoles pasamos frente al televisor casi cuatro horas al día. Ahí digerimos el detritus de la telebasura y del circo futbolero. Los más jóvenes lo hacen frente al ordenador, pero es más de lo mismo. Que nadie se equivoque, porque esto no tiene nada que ver con el entretenimiento, ni con el deporte (Echad un vistazo a ¡Indignaos! De Hessel y/o Reacciona de J.L. Sampedro). En Roma, los emperadores pensaban que la educación de sus súbditos jugaba en contra de sus intereses, y ya sabían que con pan y circo se mantenía entretenido al pueblo.