GUADALAJARA02012011

Page 1

DE Guadalajara DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.844–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

SOCIEDAD Entran en vigor varias medidas aprobadas en los últimos meses

AGRICULTURA AL DIA

La cuesta de enero será muy empinada este año Subidas y bajadas:

Sube el precio de algunos productos y servicios básicos y desaparecen varias prestaciones sociales

La luz, el gas, la gasolina o los peajes son algunos de los productos y servicios que desde ayer son más caros para los españoles. Además, desde ayer mismo, desaparece el cheque bebé de 2.500 euros, las ayudas a parados sin prestaciones o las deducciones por

—26-29—

Adiós a un año bueno en el campo, desastroso en los despachos

compra de vivienda. Con la llegada del nuevo año han entrado en vigor algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno a lo largo de los últimos meses, de manera que la cuesta de enero de 2011 será más empinada que nunca.—PÁGINA 4—

GUSTAVO GARCÍA

Provincia —16-17— Las mujeres van tomando el bando en la provincia Provincia —20— La Junta promete banda ancha en todo el Señorío Deportes —30— El Depor viaja a La Coruña sin Michel, Cuesta ni Quesada Deportes —31— El Marchamalo recibe al Toledo y el Azuqueca al Quintanar Deportes —32-33— Amplio repaso a los acontecimientos deportivos de 2010

Alarilla recibe el año con la primera fiesta tradicional Conservar las tradiciones cuesta lo suyo, especialmente en los pueblos más pequeños, donde apenas un puñado de vecinos viven de forma permanente durante todo el año. En Alarilla saben bien del valor de las costumbres y, en esa línea, mantienen la esencia de su fiesta del

Zarragón, la primera de las que conforman el calendario de interés turístico provincial. De esta forma, fiel a su cita, la botarga de Alarilla protagonizaba ayer la jornada inaugural del año, aunque ya recorrió las calles del pueblo el 31 de diciembre. —PÁGINAS 14-15—

HISTORIA Sólo dos siguen en activo

El medievo dejó 14 conventos ya desaparecidos en la ciudad Aunque en la actualidad apenas dos se mantienen en activo, Guadalajara llegó a tener 14 conventos en la Edad Media, entre los siglos XIII y XVII. La Desamortización acabó con buena parte de aquel legado religioso y patrimonial, y algunos cambiaron de uso y se fueron ‘reconvirtiendo’ en iglesias y parroquias, como es el caso de San Ginés, que

albergó el cenobio de dominicos más grande de la ciudad. Fue en el barrio del Alamín donde se instaló el primero de los conventos de Guadalajara, allá por el siglo XIII, el de San Bernardo, hoy desaparecido. Muchos acabaron en ruinas y sus piedras y madera fueron utilizados luego en levantar construcciones de otro tipo. —PÁGINAS 8-9—

San Ginés albergó el convento más grande de la ciudad.


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

“Invito a renovar el compromiso de los creyentes de cada religión a vivir la propia fe religiosa como servicio para la causa de la paz”

—LA FRASE—

Benedicto XVI PAPA, EN EL DÍA DE AÑO NUEVO Y DÍA MUNDIAL DE LA PAZ

—EDITORIAL—

—MINICOLUMNA—

SÓLO NOS QUEDA EL NIÑO DE LA SUERTE, LOS DEL PAN BAJO EL BRAZO PASAN A LA HISTORIA

Enero, un puerto de 1ª categoría Rubén Bustero

L

A DESAPARICIÓN del cheque-bebé que traía un pan bajo el brazo a cada familia a la que llegaba un recién nacido; es decir, la ayuda de 2.500 euros que el Gobierno de Rodríguez Zapatero implantó y que ahora retira por esto de la crisis, nos ha llevado a conocer en estos últimos días de diciembre situaciones de todo tipo. Mamás y papás que han deseado como nunca que se adelante el parto o que incluso han solicitado los servicios de alguna clínica privada para que la criatura llegara antes de tiempo y así poder solicitar la ayuda. Práctica que no se recomendaba desde el sector sanitario de ninguna de las maneras. Incluso por internet circulaban algunas “fórmulas”, por llamarlo de alguna manera, que facilitaban esa posibilidad y entre ellas algunas tan peregrinas como “hartase a churros”. Ha habido hasta progenitores que, aún congratulándose por la llegada de su retoño, han mostrado su malestar de forma clara ante las cámaras. El caso es que ya los niños ya no vendrán con un pan debajo del brazo y teniendo en cuenta la situación de muchas familias no es de extrañar la desesperación y más aún teniendo en cuenta que la cuesta de enero llega también más empinada que nunca con subidas importantes, por ejemplo, en el recibo de la luz o en la bombona de butano. Aquel refrán popular de “Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita” en este caso no ha funcionado y todo ello por una política confusa que está eliminando todos

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

—QUIJOTAZOS—

COLABORADOR

LOS PRIMEROS NIÑOS DE 2011 LLEGAN SIN CHEQUE-BEBÉ.

los avances que en materia de bienestar se venían logrando. Ahora el único niño que nos queda es el de la suerte. Este año el Sorteo Extraordinario de “El Niño” de la Lotería Nacional repartirá 840.000.000 de euros en premios. Premios que sería deseable que llegaran a esos niños que por nacer en los primeros minutos del año han llenado de alegría a sus familias, pero no han aliviado sus bolsillos.Confiemos en que la diosa Fortuna sea más sensata que algunos de nuestros políticos y reparta en justicia y equilibradamente la suerte de “El Niño”.

por Rubio

Parece ya un tópico eso de la cuesta de enero. Si les digo la verdad, queridos lectores, yo tengo los mismos problemas y agobios económicos en todos los meses del año, por lo que los rigores del primer mes del año no van más allá de los que pueda encontrar en abril, en julio o en noviembre, que cuando no es la Navidad, son las vacaciones y cuando no, cualquier gasto que sobreviene. Sin embargo, este enero puede convertirse, más que en una cuesta, en un puerto de primera categoría, o de categoría especial, usando términos ciclistas. Y es quemuchos contaban con algunas rebajas fiscales y ayudas sociales que, por arte de crisis, han desaparecido del panorama. Además, sube la luz, y con ella el gas, haciendo que los maltrechos balances familiares se compliquen un poco más. Ahora también es más caro llenar el depósito del coche, aunque ¿dónde vamos a ir si cada vez hay menos ‘cash’ en el monedero y menos caprcihos en la lista de la compra?

—MINICOLUMNA—

Tabaco, no. Trabajo, sí

Un vendedor de cupones de la ONCE de la localidad alavesa de Llodio ha recuperado de la basura más de 9 millones de euros del Cuponazo que creyó perdidos por unas horas. ¡Eso es suerte, lo demás son tonterías! No sería extraño que a partir de ahora sean muchos los que rebusquen entre la basura, y no por necesidad Amalia es la última niña nacida en España en el 2010, concretamente, en La Rioja. Toda una alegría para sus padres, puesto que será también la última que disfrute del chequebebé y de los 2.500 euros. Menos contentos deben de estar los padres de la niña nacida en Castellón, la primera del año 2011...

Nani Escarpa COLABORADORA

Mira de 2010 ha sido un año lamentable. Con el transcurso de los meses ha visto cómo muchos amigos o conocidos se iban quedando en el paro. Eso ha sido, sin duda lo peor. Con este panorama, la llegada del nuevo año no viene con un halo de aire fresco, ¿o sí?, según se mire. Porque teniendo en cuenta el empeño que han puesto estos nuestros gobernantes en mantener nuestra salud al margen de cualquier contaminación vinculada al humo del tabaco, es posible que consigan mejorar el aire que respiramos... Claro que en ese afán es posible también que más conocidos, e incluso amigos, se vean en la cola del paro... Creo que en evitarlo sí deberían poner empeño estos nuestros gobernantes.

—SUBE— EL EURO YA ES LA MONEDA OFICIAL DE ESTONIA

Estonia ha sido a principios de año el último país en adoptar el euro como moneda oficial. En la imagen una vendedora realiza las primeras ventas con euros.

—BAJA— 21 MUERTOS AL ESTALLAR UNA BOMBA

... Salvo, eso sí, por la lógica alegría de su nacimiento... Twitteros de Pamplona inician la cuenta atrás para los sanfermines de 2011 Eso sí que es tomarse las cosas con tiempo ¿no? La Nochevieja en la Puerta del Sol deja 17.700 kilos de residuos ¿Y por qué no los pusieron a barrer a todos tras las uvas?

Las autoridades egipcias han confirmado que un total de 21 personas han muerto por la explosión de una bomba frente a una iglesia cristiana en Alejandría.


EL DÍA

Opinión Local

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

EL DIA

—LA IMAGEN—

3

—HOY— SANTOS DE HOY

Comida de Navidad de Caja Rural de Toledo

Santos Basilio, Gregorio, Nacianceno, Adelardo, Macario y Narciso. ASÍ PASO

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1492— Los Reyes Católicos entran en Granada, conquistada a los árabes. —1762— Inglaterra declara la guerra a España, temerosa del Pacto de Familia entre los Borbones franceses y españoles. —1871— El rey de España, Amadeo de Saboya, jura solemnemente la Constitución. —1997— Miguel Indurain, el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores del mundo, anuncia su retirada del ciclismo profesional, a la edad de 32 años. —2007— El Gobierno español declara roto el proceso de paz con ETA tras el atentado en la T4 de Barajas, que costó la vida a dos personas.

La Caja Rural de Toledo ha querido mantener su tradicional comida con responsables de medios de comunicación de Guadalajara, a los que el presidente de la entidad de ahorro, Andrés Gómez Mora, quiso transmitir un mensaje de esperanza, animando a todos los asistentes al evento navideño a romper el peligroso círculo del pesimismo, y trabajar juntos para recuperar la confianza y frenar la sangría del paro.En el almuerzo acompañaron a Gómez Mora el director territorial de Caja Rural de Toledo en Guadalajara, Javier Valero, y el responsable de Protocolo y Comunicación de la entidad, Javier Rodriguez, entre otros.

—¿CÓMO CELEBRÓ LA NOCHEVIEJA ESTE AÑO?

EFEMERIDES

Teresa de Francisco

Laura Asenjo

Diego García

Reyes Elío

VECINA DE ALARILLA La pasé en familia

PRESIDENTA ASOC.JUVENIL ‘EL COLMILLO’

La viví tranquila en Alarilla. Vino mi familia del País Vasco, cenamos en casa y nos bajamos al centro social casi hasta las seis.

VECINO DE ALARILLA Venía de estar con fiebre toda la semana y a las dos y media o la s tres me fui a la cama. Cené con la familia y al centro social a reunirnos todos.

VECINA DE MADRID Cenamos en casa

y esperando la llegada del zarragón en el pueblo. Brindamos por el año nuevo, salimos a la calle para vernos todos y felicitarnos.

de unos amigos del pueblo. Es el segundo año que venimos y es muy divertido, alejándonos de las macrofiestas y mejor con los niños.

—CARTAS AL DIRECTOR—

Menor ahorro familiar Hasta aquellos que jamás fueron a la escuela, son capaces de comprender, que sí a ellos les suben la luz, el gas y los alimentos, y por el contrario les congelan las pensiones, sus posibilidades de ahorrar se reducen. Este comentario surge ante la evidencia de una noticia periodística que decía : “ La tasa de ahorro de los hogares españoles baja casi seis puntos”. Sin embargo, y aunque pudiera parecer un chiste fácil, hay dirigentes que intentan hacernos creer lo contrario. Este es el caso de Marcelino Iglesias, quien a los cuatro días de ser nombrado Secretario de Organización del Partido Socialista, se atrevió a decir “su primera lindeza” : Los pensionistas no perderán poder adquisitivo a pesar de la congelación de sus pensiones. ¡ Baje de la peana señor Iglesias ¡ . Como vamos a ahorrar con casi un 12 por ciento de subida en el recibo de la luz. Es bien sabido, que en esta vida nada se pierde, y a cambio de la subida, la compañía Iber-

Un día como hoy nacieron, personajes: —1920— Isaac Asimov, escritor ruso divulgador de temas científicos. —1934— Víctor García de la Concha, filólogo, profesor y académico español. —1951— Jordi García Candau, periodista español, director general de Radio Televisión de Castilla-La Mancha.

—ACTUALIDAD GRÁFICA— drola ha tenido en el tercer trimestre de 2010 unos beneficios de 2060 millones de euros, un 2% más que en el año anterior. Puestos a recordar, diremos que en el año 2009 los beneficios de Endesa fueron de 3000 millones de euros. Pero Iberdrola y Endesa no son algo extraño, sino que tienen caras y ojos. Caras que corresponden a sus accionistas, que son quienes se benefician de la tal subida de la luz. Para colmo, cuando hay que hacer obras, las compañías eléctricas piden que las haga el Estado. De esta forma “tan legal”, se trasvasa dinero de las personas menos favorecidas a las más pudientes, y el resultado ya se sabe, “los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres”. Este parece ser uno de los principios éticos de las sociedades llamadas modernas y globalizadas. En estas sociedades están surgiendo nuevos pobres. Pobres a los que no reconocemos porque van decentemente vestidos y aseados, pero que los vemos escarbando en los contenedores de basura. Estamos hartos de oír que

ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—

¡Feliz Año Nuevo a todos! y espero de verdad que sea feliz porque empiecen a tener trabajo los que están en el paro, porque la situación es insostenible

hay crisis, pero no para todos. Por lo visto, Antena-3 ha ganado en el tercer trimestre de este año un 231% más que en 2009. Pregunten a Telefónica, o a Repsol, o a Gas Natural, o a Carrefour, o a Endesa, o a los presidentes de los grandes bancos; presidentes que se muestran en televisión encantados con la crisis y con el Presidente. LIDIA FALCÓ BARCELONA

ANDRÉS

Estas fiestas no estoy viendo aglomeracione s para hacer las compras ¿por qué será? UN CIUDADANO

Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

El ‘zarragón’ de Alarilla estrenaba ayer el calendario de fiestas tradicionales, que a lo largo del año salpica la geografía provincial de interesantes muestras del folklore popular. Además, David Navarro tuvo ayer el honor de vestir por primera vez el traje ‘grande’ del personaje que desde niño ha seguido con gran interés.


EL DÍA

Guadalajara Local

4

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Guadalajara 1: RESUMEN DEL AÑO 2010 2: CONVENTOS MEDIEVALES EN GUADALAJARA 3: CELEBRACIÓN DEL FIN DE AÑO

SOCIEDAD Productos y servicios incrementan su coste, mientras desaparecen algunos beneficios sociales

La cuesta de enero se hace un poco más empinada este año EL DIA

La luz, el gas y el butano marcan las subidas más importantes dentro del hogar El transporte, tanto por carretera como en avión y tren, incrementa sus precios EL DÍA GUADALAJARA

El nuevo año ha comenzado con mal pie para todos los ciudadanos, con subidas de precios en productos y servicios básicos como la luz, el gas, los transportes o el correo, y con la eliminación o recortes de beneficios como la desgravación por vivienda, el cheque bebé o la ayuda a parados sin prestaciones. La factura energética de los hogares y pymes acogidos a tarifas reguladas se encarecerá considerablemente. Así, la luz subirá una media del 9,8 por ciento y el gas natural un 3,9 por ciento, lo que para un usuario medio que utilice el gas para el agua caliente y la calefacción y disponga de tarifa eléctrica sin discriminación horaria supondrá un sobrecoste de 4,86 euros al mes o 58,32 euros al año. La bombona de butano, que aún se utiliza en 8 millones de viviendas, las más desfavorecidas, pasará a costar 13,19 euros, el 3,13 por ciento más que al cierre de 2010 y 2,5 euros más que a finales de 2009. Por su parte, los conductores afrontarán la cuesta de enero con el litro de gasolina de 95 octanos en unos 1,24 euros de media, rozando su máximo histórico y un 13 por ciento más caro que a comienzos de 2010; y con el litro de

Los conductores han visto un importante incremento del precio del carburante a lo largo del año.

diesel a 1,16 euros, el 18 por ciento más. En las autopistas dependientes de Fomento, los peajes subirán entre el 1,16 y el 1,64 por ciento, excepto algunas de ellas, que registran subidas de hasta el 3,43 por ciento. Los ciudadanos que opten por viajar en tren pagarán el 2,3 por cuento más por los billetes de AVE y larga distancia, el 3,1 por cuento más por los de cercanías y media distancia convencional, y el 4,8 por ciento más por los de media distancia en alta velocidad. En el caso del avión, las tasas aeroportuarias se incrementarán en el conjunto de los 47 aeropuertos españoles una

IMPUESTOS

Creación de nuevos tipos impositivos del IRPF para las personas con las rentas más altas

media del 3,9 por cuento, a pesar de que bajan en otros 33 aeródromos. Enviar una carta también costará más, concretamente entre un 3 y un 11 por cuento, en el caso de los envíos nacionales, y entre un 1,6 y un 2,6 por ciento en el de los internacionales. IMPUESTOS

En el terreno fiscal, se modifica el reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que incluye la creación de dos tipos impositivos para los tramos más elevados de renta, con lo que las que están entre 120.000 y 175.000 euros brutos

tributarán al 44 por ciento, y los que cobren de 175.000 euros en adelante lo harán al 45 por ciento. Además tributarán al 19 por ciento, hasta 6.000 euros, y al 21 por ciento, a partir de esa cantidad, las ganancias que se obtengan de reducir capital social en una SICAV, sociedades mercantiles que habitualmente aglutinan grandes patrimonios familiares, o del reparto de la prima de emisión de acciones, y por tanto serán sometidas a retención en el IRPF. También cambia al tratamiento fiscal de la deducción por la compra de vivienda habitual, que sólo se podrá aplicar a las rentas inferiores a 22.000 euros, si bien las cuentas vivienda abiertas con anterioridad al 1 de enero de 2011 no se verán afectadas por el nuevo límite. Además, a la hora de contratar una hipoteca se tendrá que hacer frente a la subida del euríbor, que comenzó el año por encima del 1,50 por cuento, lo que frente a diciembre de 2009 supone un encarecimiento de las cuotas mensuales de 20 euros al mes (240 euros al año). A ello se suma la desaparición, a partir de ayer, del cheque bebé de 2.500 euros que en 2009 recibieron 450.000 familias y, el 15 de febrero, de la ayuda de los 426 euros a desempleados sin ningún tipo de prestación. ALGUNAS SUBIDAS

Las pensiones mínimas se incrementarán un 1 por ciento, una circunstancia que beneficiará a 3 millones de personas, mientras que las pensiones contributivas y los sueldos de los funcionarios se congelarán. Además, el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá el 1,3 por ciento, con lo que pasará de los 633,3 euros al mes actuales a 641,4 euros mensuales.


EL DÍA

Local Guadalajara

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

RESUMEN DEL AÑO GUADALAJARA

5

El tono de desavenencias que han mantenido el Ayuntamiento y la Junta durante todo el año se inició en los primeros meses, con la puesta en marcha del Plan Astra y las primeras declaraciones cruzadas sobre El Fuerte. Por B. Montero FOTOS: NACHO IZQUIERDO

EL DIA

Sobre estas líneas, la Policía Local complica el inicio del Plan Astra. A la derecha, el poblado de la Hispano sucumbe a las llamas (arriba) y Cercadillo como presidente de la Cámara (abajo).

2010: Un año con la crisis y la polémica presentes

E

l año 2010 será recordado por los vecinos de Guadalajara como el del impulso definitivo a la remodelación del casco histórico, con las consecuentes críticas, además de un ejercicio en el que la crisis económica hizo de las suyas en la ya maltrecha economía de las empresas de la capital y en el que la polémica fue la tónica habitual en las relaciones entre las administraciones. A pesar de ello, la ciudad ha visto el despegue de proyectos como el Campus Universitario o el Parque Científico y Tecnológico (PCyT) y el desbloqueo de otros, como la urbanización de El Fuerte de San Francisco.

ENERO

El año comienza dominado por los sucesos y las incidencias. Así, mientras la nieve vuelve a sorprender a los vecinos de la capital, aunque menos que en 2009, el mercado de la calle Cifuentes sufrió una oleada de robos durante varios días. Además, un accidente de tráfico en La Chopera acaba con dos personas en el Hospital y la Nochevieja deja 92 intervenciones de los servicios de emergencias. No todos

los sucesos son malos, y la Lotería Primitiva dejó una caricia de 53.000 euros en la ciudad. En lo que se refiere a nuevos proyectos para la capital, el Ayuntamiento presentó el nuevo ‘look’ del viejo Matadero Municipal tras su conversión en Museo de Arte Contemporáneo, aunque las obras no hayan comenzado un año después, y anunció la creación de una Empresa Municipal del Suelo, que tampoco ha echado a andar. También incumplido está el anuncio de la Junta de Comunidades de llevar a cabo un proyecto de reforma y rehabilitación del polígono industrial del Henares. Más positivas son las noticias sobre el PCyT, que tras cerrar un acuerdo con el Grupo Ferrovial para un centro de investigación, también se comprometió con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Virgilio Zapatero, abandonó su puesto, aunque las elecciones rectorales no tendrán lugar hasta el mes de marzo. Otra noticia de alcance fue el acuerdo alcanzado por Caja de Guadalajara para llevar a cabo una

fusión empresarial con la entidad andaluza Cajasol, la primera unión interregional de dos cajas. FEBRERO

El mes de febrero tuvo el color de la solidaridad. Y es que, tras el terremoto que asoló la isla caribeña de Haití el 12 de enero de 2010, todas las asociaciones e instituciones se volcaron en ayudar al pequeño país americano. Por un lado, la Diputación recaudó dinero a través de una jornada lúdica, “12 horas por Haití”, mientras que el Ayuntamiento de Guadalajara convocó sus ayudas de emergencia e inició una campaña infantil para enviar golosinas, como fórmula de consuelo, a los niños haitianos. Sin embargo fueron los sucesos los que acapararon la actualidad en el segundo mes de año. Así, en sus 28 días, las Fuerzas de Seguridad del Estado detuvieron a dos personas con 51 bellotas de hachís, de hacer caer una banda dedicada al robo de perfumerías y de inmovilizar a un conductor que, por quinta vez, fue ‘pillado’ rebasando la tasa permitida de alcoholemia. La peor noticia fue la muerte de un joven en la A-2 tras precipitarse desde el puente de Dalí.

En lo que a proyectos se refiere, el Ayuntamiento presentó la rehabilitación de la finca de Castillejos e hizo públicas sus alegaciones al proyecto de tercer carril para la A-2, mientras que la Cámara de Comercio inició, rodeada de polémica, su campaña electoral. MARZO

En marzo, la capital se despidió, después de más de dos décadas, de uno de sus dos poblados chabolistas, el asentamiento de la Hispano Suiza. El fuego, iniciado por los propios residentes, acabó con las construcciones de la parcela, después de una mañana de cierta tensión entre la Policía Local y los ahora desalojados. En materia de educación, la UAH dio la bienvenida a su nuevo rector, Fernando Galván, que se impuso con el 56,16 por ciento del apoyo de la comunidad universitaria. La representante de su gestión en el Campus de Guadalajara es, desde entonces, Nazareth Pérez de Castro. Otra buena noticia en este campo fue la inversión de 8 millones de euros en el PCyT del Ministerio de Ciencia e Innovación. Por otro lado, la polémica se cen-

tró este mes en la privatización del agua, tras la cancelación del primer recibo expedido por la empresa sin seguir los trámites preceptivos, y en las elecciones de la Cámara, que vieron como se anulaba el voto por correo. Además, la ciudad comenzó a celebrar su 550 aniversario. ABRIL

En abril, los titulares fueron para la puesta en marcha del Plan Astra, rodeado de polémica entre Junta y Ayuntamiento, que se vio acrecentada por los primeros dardos envenenados en referencia a El Fuerte. Además, se procedió a la elección y el nombramiento de Juan José Cercadillo como presidente de la Cámara de Comercio. En otro orden de cosas, la ciudad vivió el ‘apagón’ analógico, con algunos problemas de recepción en las pedanías; la XXXII edición del certamen Arcipreste de Hita, que fue conquistada por “Exitus” de Titzana Teatre; la visita del líder del PP, Mariano Rajoy, a Proyecto Hombre; dos nuevos premios en juegos de azar; el desbloqueo de la urbanización del sector SP11 y la inauguración del nuevo comedor social de Cáritas.


6

EL DÍA

Guadalajara Local

RESUMEN DEL AÑO GUADALAJARA

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

El año que acaba de concluir ha servido también para dar comienzo a la carrera electoral de cara a los comicios del próximo mes de mayo, con el posicionamiento de Magdalena Valerio como candidata a la Alcaldía. Por Borja Montero

Huelgas y obras marcan el final del año L a noticia más sorprendente del mes de mayo fue el nombramiento de Magdalena Valerio, entonces consejera, como delegada provincial de la Junta en Guadalajara, tomando posiciones de cara a la carrera electoral por la Alcaldía de la capital. Fuera del terreno político, la conflictividad social y laboral se empezó a notar con las primeras movilizaciones de los funcionarios por el recorte de salarios propuesto por el Gobierno central y las protestas de Correos en defensa del servicio postal universal y en busca de mejoras en su convenio. Los sucesos volvieron a hacer su aparición con una oleada de robos frustrados de coches en el entorno del Infantado, la caída de una red dedicada a la falsificación de dinero que introducía los billetes en la capital y la detención de una conductora con una tasa récord de 1,56. En otro orden de cosas, la Feria Chica y la Semana de la Música compartieron fechas sin polémicas entre Ayuntamiento y peñistas y la residencia Los Olmos celebró su 35º aniversario.

JUNIO

Las tan cacareadas obras del centro comenzaron a dar quebraderos de cabeza al equipo de Gobierno en junio. Así, los comerciantes comenzaron a criticar esta iniciativa denunciando que sus ventas habían caído en un 60 por ciento desde el inicio de los trabajos. La polémica no abandonó al Ayuntamiento, ya que los conductores del Plan Astra anunciaron que, en apenas dos meses de funcionamiento del mismo, ya acumulaban 9.000 euros en multas cada uno. Mejores noticias llegaban desde el PCyT, que puso en marcha si Centro de Investigación de Infraestructuras Inteligentes con tres proyectos. Mientras tanto, la fusión entre Cajasol y Caja de Guadalajara seguía quemando etapas con la aceptación del acuerdo laboral y el visto bueno de todas las administraciones. Además, junio vivió otra éxito edición del Maratón de Cuentos, la inauguración de la nueva casa del Obispado de Sigüenza-Guadalajara en la capital, la huelga

de funcionarios del 9-J y la elección de Ramón Ochoa como presidente del Colegio Oficial de Médicos en unos comicios no exentos de polémica. JULIO

Guadalajara cuenta desde el pasado 2010 con la joya del deporte regional, el Palacio Multiusos de Aguas Vivas, que fue inaugurado oficialmente por el alcalde, Antonio Román, y el presidente regional, José María Barreda, en julio. También en materia deportiva, la ciudad no fue ajena a la victoria de la Selección Española en el Mundial de fútbol, celebrando el título con una gran fiesta en las calles. Otro proyecto que recibió un importante empujón este mes es el Campus Universitario, del que por fin se conoció su diseño final, tras muchos meses para la redacción del proyecto. También continuaba con buena marcha la ampliación del Hospital Universitario, aunque tuvo un ligero retraso en julio debido a unas líneas de alta tensión que tuvieron que ser desviadas. En temática social, destaca el drama de una familia de acogida que se vio obligada a devolver a la niña de la que cuidaban para que se integrara con sus padres de adopción. Esta historia dio muchas vueltas, debido a que la familia guadalajareña se resistía a dejar marchar a la pequeña, con la que habían pasado dos años. AGOSTO

Agosto, mes habitualmente parado en lo que a las administraciones se refiere, fue bastante movido gracias a nuevos proyectos y obras. Así, el Ayuntamiento inició una ambiciosa ‘operación asfalto’ en lugares emblemáticos como La Carrera o la calle Amparo, además de firmar el nuevo convenio para soterrar las líneas de alta tensión, medida que demandaban desde hace años los vecinos de Escritores. Por su parte, la pedanía de Taracena estrenó nuevo diseño de su plaza más concurrida y el parking de la plaza Mayor concluyó el vaciado de toda su superficie. Sin embargo, la noticia estrella fue la licitación de la primera fase del Campus Universitario, una parte pequeña de la inversión total, pero el primer paso

para el inicio real del proyecto. En otro orden de cosas, y como ya hicieron sus compañeros de la Hispano Suiza meses antes, los residentes del asentamiento chabolista de la carretera de Chiloeches fueron desalojados del poblado. SEPTIEMBRE

El noveno mes del año tuvo los conflictos laborales como protagonistas. Así, mientras los sindicatos convocaban la huelga general del 29-S, la empresa metalúrgica Progalsa iniciaba las movilizaciones por el impago de las nóminas de sus 105 trabajadores. El PCyT volvió a ser noticia por la inyección económica de 18,6 millones, mientras que otro de los grandes proyectos de la Junta, la vía de conexión de los polígonos, fuera abierta al tráfico. En el terreno cultural, el Infantado inauguró una exposición centrada en la obra de El Greco y la ciudad vibró con sus Ferias y Fiestas, que contaron con Miki Nadal como pregonero y visitan tan memorables como David Bisbal, Despistaos o el rejoneador Diego Ventura. OCTUBRE

Con el otoño, llegó el recrudecimiento de las relaciones entre Junta y Ayuntamiento a causa de El Fuerte, si bien el Plan Astra suavizó sus arista al anunciarse la construcción de una parada en el entorno del Hospital. El mes estuvo protagonizado por el comercio, con la coincidencia de tres ferias empresariales, Feria del Stock, Feria de las Celebraciones y ExpoGuadalajara, en apenas cinco semanas. La buena noticia se dio en el barrio de La Rambla, con un premio de 2,7 millones en una Quiniela. El debate acerca del mundo taurino también llegó a Guadalajara, con la celebración de la primera manifestación de asociaciones ecologistas y de defensa de los animales por las calles de la capital, pidiendo la abolición de los festejos taurinos. En cuanto a obras, el Consistorio concluyó la remodelación del Bulevar de Entrepeñas, que dejó seiscientas nuevas plazas de aparcamiento en Aguas Vivas, y anunció la conversión del Cuartel del Henares en un centro municipal integrado.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

Grandes soluciones Los dos últimos meses de año sirvieron para que se fueran solucionando todas aquellas polémicas y conflictos que habían ido germinando durante el año. Así, Junta y Ayuntamiento lograron un acuerdo a mediados de noviembre para desbloquear la situación urbanística de El Fuerte, una solución que finalmente tardó un mes en concretarse y concluyó con la firma del acta de recepción

parcial del sector y la concesión de las licencias el 22 de diciembre. En materia laboral, los empleados de Progalsa también vieron la luz al final del túnel de seis meses sin cobrar sus salarios. Finalmente, un expediente de extinción de todos los puestos de trabajo de la planta guadalajareña, con cuantiosas indemnizaciones y un plan de empleo, fue la solución a este conflicto.


EL DÍA

Local Guadalajara

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

RESUMEN DEL AÑO GUADALAJARA

7

Las obras en el centro, sobre todo en la como por parte de los vecinos y los calle Mayor, han servido para despertar la comerciantes hacia el equipo de polémica, tanto entre los grupos políticos Gobierno. FOTOS: NACHO IZQUIERDO Y CRIADO ANTONIO

1

2

4

3

1. La calle Mayor muestra su nueva cara después de tres meses de obras. 2. Román y Pingarrón firmaron en diciembre el desbloqueo del PSI de El Fuerte. 3. Barreda y Fernando Galván, durante la presentación del proyecto del nuevo Campus. 4. Valerio ha vuelto de lleno a Guadalajara.


8

EL DÍA

Guadalajara Local

CIUDAD CONVENTUAL GUADALAJARA

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Entre los siglos XIII y XVIII, la capital alcarreña se convirtió en una ciudad conventual, con gran implantación de órdenes de todo tipo y hasta catorce conventos en activo. Por Borja Montero

Guadalajara, ciudad de conventos en la Edad Media G uadalajara fue, hace siglos, una importante ciudad dentro del panorama religioso de la época. Así, mientras otras ciudades desarrollaban sus capacidades culturales o arquitectónicas, la capital alcarreña se convirtió en uno de los más importantes centros de llegada de monjas y frailes, una ciudad conventual. Entre los siglos XIII y XVII, Guadalajara contó con hasta catorce conventos en activo, a los que hay que sumar diez parroquias y otra decena de ermitas. Con el paso del tiempo, diferentes órdenes religiosas fueron paulatinamente estableciéndose en la ciudad y en sus afueras, consiguiendo, además, “mantener toda esa cantidad de edificios en activo durante los años”, explica Antonio Herrera Casado, cronista oficial de la ciudad.

LA EDAD DE ORO

El convento más antiguo es uno de los edificios que ya ha desaparecido, víctima del paso del tiempo y de la Guerra Civil. Así, el actual barrio del Alamín, entonces fuera de las murallas que rodeaban la ciudad medieval, vio llegar a la primera de estas órdenes, que construyó en el siglo XIII el convento de San Bernardo. El crecimiento fue constante, con la llegada ininterrumpida de nuevas órdenes religiosas que se asentaban en la ciudad. Por lo general, las órdenes mendicantes solían establecerse extramuros, mientras que el resto de agrupaciones buscaban acomodo dentro de la ciudad amurallada. El proceso de asentamiento de nuevos grupos religiosos en la ciudad, y por tanto de creación de nuevo patrimonio histórico religioso, concluyó ya iniciado el siglo XVII, con la llegada de los frailes carmelitas descalzos de los Santos Reyes de la Epifanía, que se ubican en la actual iglesia del Carmen. En este proceso, acudieron a la ciudad monjes de todas las órde-

nes religiosas existentes en la época. Las agrupaciones más numerosas fueron las de franciscanos, que llegaron a tener hasta cinco conventos, seguidos de los carmelitas, que tuvieron dos grupos femeninos y uno masculino. Además, se instalaron en la ciudad órdenes de cistercienses (los primeros en llegar al convento de San Bernardo), jerónimos y dominicos. LA DESAMORTIZACIÓN

Sin embargo, ya en el siglo XIX, “la Desamortización consigue la nacionalización de todas aquellas posesiones que se consideran excesivas”, explica Herrera Casado, que destaca que “muchos de estos conventos pasan a poder del estado o, con el fin de mantener su uso religioso, se usan como parroquias”. En este proceso, y tras cuatro siglos de esplendor religioso y monumental, “aquellos que no cambian de uso desaparecen, muchas derruidos para uti-

ANTONIO HERRERA CASADO

“Los conventos que no cambian de uso acaban derruidos para utilizar la piedra y la madera” lizar la piedra y la madera para nuevas construcciones”, apunta el historiador. Así, bajo el mazo de la codicia, desaparecieron valiosos conventos como el de los mercedarios de San Antolín, situado en las inmediaciones del actual centro sociosanitario de La Merced; o el de las franciscanas, en la plaza de Moreno. Por el contrario, sobrevivieron al embate de la Desamortización edificios como la actual iglesia de San Ginés, que fue el convento de los dominicos de La Cruz, el más grande de Guadalajara; el templo de San Francisco, que ha sido utilizado como cuartel mili-

tar después de ser abandonado por los franciscanos, o la iglesia de Santiago, que fue, bajo el nombre de Santa Clara, el segundo convento en llegar a la ciudad en la Edad Media, además de la joya arquitectónica religiosa más importante de la ciudad, el convento de La Piedad, que forma parte del instituto Liceo Caracense. EPÍLOGO

Una vez acabado el furor de la Desamortización, las órdenes religiosas volvieran a la ciudad, si bien se trataba de grupos de nueva creación, como las adoratrices o las francesas, cuyos restos históricos y monumentales son, con honrosas excepciones, menos espectaculares que los de los conventos medievales. Actualmente, solamente queda actividad en los conventos de las carmelitas descalzas de San José y del Carmen. RECUERDOS DEL PASADO

La importancia de Guadalajara en la historia religiosa de la Edad Media quiso ser inmortalizada por el doctor Francisco Layna Serrano en una de sus investigaciones históricas sobre la ciudad. Así, después de analizar la ingente documentación acerca de desde el siglo XIII hasta el XX, el cronista guadalajareño publicó en 1942 “Los conventos antiguos de Guadalajara”, una concienzuda obra en la que se relata de forma detallada la historia de cada uno de los catorce conventos instalados en la ciudad entre los siglos XIII y XVII. Dentro de las actividades organizadas con motivo del 550º Aniversario de la concesión del título de ciudad a Guadalajara, el Ayuntamiento de la capital ha colaborado en la edición de un lujoso volumen que, además de la rigurosa investigación de Layna Serrano, incluye una gran cantidad de material gráfico que hace más atractivo el libro para el lector actual. El médico y cronista guadalajareño Antonio Herrera Casado ha sido el encargado de supervisar la reedición de esta obra.


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

La desamortización del siglo XIX acabó con algunos de estos edificios, mientras que otros cambiaron su uso y se

CIUDAD CONVENTUAL GUADALAJARA

Local Guadalajara

9

mantienen hoy en día como iglesias, como es el caso de San Ginés o El Carmen.

EL DIA

EL DIA

EL DIA

EL DIA

Un convento, muchas iglesias Con el paso del tiempo, el importante peso de los conventos en la composición social de la ciudad se ha ido diluyendo. Así, de todos los conventos medievales, solamente uno está en activo, mientras que los edificios que sobreviven lo hacen como iglesias y parroquias.


10

EL DÍA

Guadalajara Local

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

SOCIEDAD A través de una campaña que proponía a los clientes menús solidarios

Se consiguen 45.000 euros contra el hambre en 308 restaurantes EL DIA

Han participado tres establecimientos de la provincia de Guadalajara Se costeará el tratamiento nutricional de más de 1.100 niños desnutridos EL DÍA GUADALAJARA

Un total de 308 restaurantes de 37 provincias españolas, entre ellos La Fuensanta (Horche), Linos (Guadalajara), Hotel Tryp (Guadalajara), han participado en la campaña Restaurantes contra el Hambre, desarrollada a lo largo de un mes, en el que los clientes de esos establecimientos podían escoger entre su carta un menú o un plato solidario, parte de cuyos fondos irían destinados íntegramente a los proyectos de Acción contra el Hambre en más de 45 países. A través de esta iniciativa se han recaudado más de 45.000 euros para luchar contra el hambre. “La alianza con este gremio, conseguida a través de la Federación Española de Hostelería, ha resultado un éxito: no sólo nos ha ayudado a conseguir fondos privados para nuestros proyectos, sino que se ha manifestado como

Portada de la Campaña ‘Restaurantes contra el Hambre’ desarrollada por iniciativa de ‘Acción contra el Hambre’.

un óptimo vehículo de sensibilización para hacer llegar a los ciudadanos un mensaje claro: somos la primera generación que puede acabar con el hambre porque hoy tenemos los medios para hacerlo”, asegura Alfonso Calderón, responsable de Campañas y Eventos en Acción contra el Hambre. Por su parte, según Emilio Gallego, secretario general de Federación de Hostelería, “la acción solidaria ha permitido a multitud

de empresas participar en una campaña con resultados concretos en la lucha contra la desnutrición infantil. El papel de las organizaciones empresariales es el de facilitar la participación en proyectos de responsabilidad social a las empresas del sector, especialmente a Pymes y autónomos”. TRATAMIENTOS

Los fondos de la campaña serán utilizados para costear los trata-

mientos nutricionales a base de productos terapéuticos listos para su uso (papillas o galletas con alta concentración energética pero sin contenido en agua, lo que evita el riesgo de proliferación bacteriana, que podría provocar enfermedades). Acción contra el Hambre invita a todos los restaurantes españoles a adherirse a la edición de 2011. Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 40 países apoyando a cinco millones de personas. Fundada en 1977, la Federación Española de Hostelería (FEHR) está formada por 75 asociaciones empresariales de hostelería repartidas por toda España, y es la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 340.000 empresas de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que integran el sector de la restauración. Según FEHR, este colectivo empresarial da trabajo a 1,1 millones de personas y tiene un volumen de ventas de 107.083 millones de euros (datos 2009), lo que equivale al 6 por ciento de Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española.

—BREVES— SOCIEDAD

El Diocesano tiene abierto su ‘belén’ y se puede visitar BELÉN La Navidad invita a contemplar los belenes que tanta tradición tienen en la cultura cristiana. El obispo de Guadalajara bendijo hace unos días el Nacimiento del colegio Diocesano Cardenal Cisneros y del Seminario de Guadalajara, acompañado por los sacerdotes del centro, alumnos, padres y familiares de estos. Durante el tiempo de Navidad (hasta el domingo, 10 de enero) el centro docente permanece abierto, en horario de 18:00 h. a 21:00 h, para aquellos que quieran admirar este artístico Belén, de 30 metros cuadrados, de 102 figuras..

SOCIEDAD

Llamadas gratuitas a los misioneros durante estas fiestas GRATUITAS En Navidad, los misioneros y cooperantes españoles pueden, un año más, recibir de sus familiares llamadas telefónicas gratuitas. Será posible hasta al 8 de enero, entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde. Para ello han de llamar al número 900 123 500 y concertar, con al menos 24 horas de antelación, dicha llamada, que puede prolongarse durante 12 minutos. Esta iniciativa, que alcanza ya su decimoquinto año consecutivo, es posible gracias a la Fundación Telefónica en colaboración con OMP, la Comisión Episcopal de Misiones y otras instituciones misionales.

—CARTA PASTORAL—

Jornada Mundial de la Paz José Sánchez OBISPO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZAGUADALAJARA

Queridos diocesanos: Desde que en el Concilio Vaticano II, con el Papa Pablo VI, se estableció la Jornada Mundial de la Paz, ésta se celebra el día primero del año, 1 de enero. La de este año hace ya el número 44. El Papa Benedicto XVI nos regala para ella un precioso mensaje con el título La libertad religiosa, camino para la paz, que os invito a leer, meditar y llevar a la práctica en su rico contenido y sugerentes indicaciones. La libertad religiosa es un derecho fundamental de la persona, de la misma naturaleza que el de-

recho a la vida y a la libertad personal, que debe ser respetado por todos y promovido por los poderes públicos como un bien para la sociedad y para los individuos. No consiste sólo en ausencia de coacción, sino, más bien, “en la capacidad de ordenar las propias opciones según la verdad”. Por desgracia, existen hoy situaciones de coacción física y moral que impiden el derecho de libertad religiosa, como son las persecuciones, las discriminaciones, los actos de violencia y de intolerancia por motivos religiosos, con su secuela de exilios, destierros, privaciones de libertad y muertes. Ahí están las persecuciones y muertes de personas pertenecientes a minorías religiosas, frecuentemente la cristiana, en Irak, en La India, en Nigeria, en Sudán, en Filipinas… Pero también existen, como señala el Papa, atentados contra el derecho de libertad religiosa en nuestro desarrollado Occidente. “Se dan – nos dice - también formas más sofisticadas de hostilidad contra la religión, que en los países occidentales se expresan a veces renegando de la historia y de los símbolos religiosos, en los que se reflejan la identidad y la cultura de la mayoría de

los ciudadanos. Son formas que fomentan a menudo el odio y el prejuicio, y no coinciden con una visión serena y equilibrada del pluralismo y la laicidad de las instituciones, además del riesgo para las nuevas generaciones de perder el contacto con el precioso patrimonio espiritual de sus países”. El reconocimiento y el ejercicio de la libertad religiosa, lejos de perjudicar, trae grandes beneficios para todos y para el bien común. Tales son, entre otros, el respeto de la dignidad de la persona humana; la toma de conciencia de la propia identidad y dignidad de las personas y de los pueblos; el compromiso por la justicia y por el desarrollo humano integral; el propio testimonio de la fe y del amor al prójimo… La apertura a la trascendencia beneficia a quien cree y actúa con libertad y a los demás, porque aproxima al ser humano a la suprema

verdad y bondad, que es Dios. “La exclusión de la religión de la vida pública – nos dice el Papa en su Mensaje - priva a la sociedad de un espacio vital que abre a la trascendencia. Sin esta experiencia primaria resulta difícil orientar la sociedad hacia principios éticos universales, así como al establecimiento de ordenamientos nacionales e internacionales en que los derechos y libertades fundamentales puedan ser reconocidos y realizados plenamente” A todos nos corresponde ejercer, defender y fomentar el derecho a la libertad religiosa y exigir de los poderes públicos que respeten y fomenten este derecho y este bien, que no puede ser manipulado por el Estado, pues no es creación suya, sino patrimonio de la humanidad anterior al Estado. La familia es el ámbito adecuado para la educación y para el ejercicio de este derecho. En ella se

“La libertad religiosa es un derecho fundamental de la persona, de la misma naturaleza que el derecho a la vida”

“La familia es el ámbito adecuado para la educación y para el ejercicio de este derecho”

aprende a respetar a los demás y a ser respetado y a establecer un diálogo fecundo, que habrá de ejercerse después en la sociedad. A los cristianos se nos debe exigir que respetemos a los demás en su derecho de libertad religiosa; pero hemos de exigir que se nos respete también a nosotros, no sólo en el ejercicio individual de nuestra religión, sino en su presencia y ejerció público: en sus celebraciones, en sus signos, en sus espacios y en sus tiempos. Termino con las mismas palabras con las que termina Benedicto XVI su mensaje: “La libertad religiosa es un arma auténtica de la paz, con una misión histórica y profética. En efecto, ella valoriza y hace fructificar las más profundas cualidades y potencialidades de la persona, capaces de cambiar y mejorar el mundo. Ella permite alimentar la esperanza en un futuro de justicia y paz, también ante las graves injusticias y miserias materiales y morales. Que todos los hombres y las sociedades, en todos los ámbitos y ángulos de la Tierra, puedan experimentar pronto la libertad religiosa, camino para la paz”. Os saluda y bendice vuestro Obispo


EL DÍA

Actualidad 11/13

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Ecos de esperanza

Verdad y libertad Libertad religiosa y paz Vicente Langreo Garrote COLABORADOR

Carlos Bueso, Mama Kidsy David Pedragosa se dan Una vuelta por...este domingo en CMT El programa “Una vuelta por...”, presentado por Judith Mateo, que se emite los domingos en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), recorre los locales de ensayo de los grupos de la región. Durante estas Navidades los grupos castellanomanchegos visitan el programa para interpretar no sólo temas propios sino, como no podía ser de otra forma en estas fechas, versionan villancicos con sus pecualiares estilos. Este domingo día 2 de enero, Judith recibe en su local de ensayo a Carlos Bueso, de Torrijos (Toledo); además estarán también en el programa “Mama Kids”,

procedentes de Ocaña también de Toledo. Y como no hay dos sin tres, en esta edición especial de Año Nuevo, dará Una vuelta por... el programa, de la mano de la presentadora, David Pedragosa, de Yeles (Toledo). El programa de CMT, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Las tardes de los sábados y domingos en CMT-2 hay una nueva oportunidad para poder verlo.

Por delante la angustiosa situación económica, tan desigual y compleja, hay que tomar conciencia d dos grandes bienes, que afectan a las personas, a las familias y a la sociedad: la libertad religiosa y la paz. Están interrelacionadas. Pertenece al ser humano ordenar su vida con la nota específica de libertad religiosa, que comprende la identidad, el sentido de la vida y su finalidad. Negar, limitar y oscurecer estas dimensiones, genera una sociedad injusta y hace imposible la paz. Son derechos que se fundan en la dignidad del ser humano, como algo sagrado, para vivir de forma íntegra, espiritual y moral. Sin apertura a lo trascendente, no hay respuestas a los interrogantes sobre el sentido del vivir, ni se conquistan los valores y principios éticos, para experimentar la libertad y desarrollar una sociedad justa. Esta conciencia de la dignidad humana, surge en sintonía entre la Sarga Escritura y la experiencia. Es un valor de la herencia judeocristiana, que gracias a la razón puede ser reconocida por todos, es capaz de trascender la materialidad y buscar la verdad, como un bien universal para construir la sociedad. La libertad religiosa está en la base de la libertad moral, no sólo por ausencia de coacción, sino como capacidad para ordenar las propias opciones según la verdad. Todos estamos obligados a la ley moral, a tener en cuenta los derechos de los demás y colaborar al bien común. Una libertad indiferente o contra Dios, termina por negarse a sí misma. Una voluntad desentendida de la verdad y del bien, no tiene razones objetivas para obrar, naufragar en la falsa esperanza del relativismo, es incapaz de una convivencia sin reconocer la dimensión religiosa y social de las personas. No es necesario negar a Dios para gozar de los derechos propios. Dios es su garantía. La educación religiosa desde la familia, fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer, es camino privilegiado para recono-

cer al otro y la primera escuela de formación y crecimiento social, cultural, moral y espiritual. Sirve para la convivencia armónica, nacional e internacionalmente. Entre todos los derechos fundamentales, la dignidad de la persona y la libertad religiosa, gozan de un estatuto especial. Significan a la vez una conquista y un progreso político y jurídico. Es un bien esencial, que la persona pueda ejercerlo libremente. No debería obstaculizarse la adhesión a otra religión, o no profesar ninguna. Esta libertad no es patrimonio exclusivo de creyentes, es de todos los pueblos. Y aunque proviene de la esfera personal, se realiza con otros para ser competa. Esa relación es un elemento decisivo y esencial, implica una dimensión pública y vivirla, es aportación al bien común. Es innegable la función de las comunidades religiosas a la construcción de la sociedad, en lo ético, lo político y cultural. No discrimina, ayuda a la cohesión, inte-

“Estamos obligados a la ley moral, a tener en cuenta los derechos de los demás y colaborar en el bien común” gración y solidaridad. Pero la religión —fuerza de libertad y civilización— corre el peligro de ser instrumentalizada, enmascarando intereses ocultos. La libertad es condición para buscar la verdad y que ésta no se imponga con la violencia, sino por la fuerza misma de la verdad. La búsqueda de Dios ha llevado a un mayor respeto la dignidad del hombre; y las comunidades cristianas han contribuido a mayor conciencia de identidad de los pueblos. Pero un fundamentalismo integrista y un laicismo hostiles, que intentan imponer o negar a Dios, violentamente, o negándole espacio en la cultura, endiosan al hombre en su saber y poder. Y llegado el relativismo, sin verdad objetiva, se hace estéril el diálogo. Una laicidad positiva basada en la verdad del hombre, abierto a la trascendencia, deberá comprender y valorar que la Iglesia tiene como obligación y derecho el anunciar a Cristo al mundo. Es mensaje es de paz y amor entre los hombres.


12

EL DÍA

Guadalajara Local

TODA UNA NOCHEVIEJA FESTIVA GUADALAJARA

DOMINGO, 2 DE EENERO DE 2011

El último día del año es tradicionalmente festivo por excelencia. En algunos centros de trabajo, como la panadería de la calle Alamín, la alegría se disfrutaba desde por la mañana. Si un cliente entraba, no faltaba la chirigota y la gracia. Por Gustavo García EL DÍA

EL DÍA

EL DÍA

Compartir la alegría desde el trabajo Hay gente que no trabaja en la jornada del día 31 de diciembre, pero en algunos centros de trabajo la fiesta de fin de año se vive ya desde primeras horas. La panadería “temática” de la calle Alamín no quiso dejar pasar la oportunidad de brindar con sus clientes y amigos mientras se felicitaban mutuamente al Año Nuevo. Durante la mañana este establecimiento fue

toda una fiesta y, entre barra y barra de pan, había siempre un momento para hacer sonar las trompetas, ponerse todo el cotillón encima, tirar confeti y unos tragos de champán o sidra para desearse lo mejor cara al 2011. La propietaria dejó la impronta con su disfraz de burbuja y no faltó tampoco el reloj de las campanadas. Una fiesta total desde el trabajo diario.


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Publicidad Guadalajara 13


14

Guadalajara Provincia

EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Provincia 1:MUJERES ALCALDESAS. 2:POLÍTICAS ACTIVAS DEL INSTITUTO DE LA MUJER. 3:LA FIESTA DEL ZARRAGÓN EN ALARILLA.

FIESTA En el pueblo se reviven en Nochevieja y Año Nuevo viejas costumbres con la botarga como protagonista G.G.C.

Los niños disfrutan al máximo de la figura del zarragón en el primer día de cada año en la localidad campiñera, aunque sale también en la noche del 31 de diciembre por las calles.

El zarragón recuerda la antigua tradición en Alarilla GUSTAVO GARCÍA ALARILLA

C

on la llegada del mes de enero es habitual en los pueblos de la provincia de Guadalajara las la aparición de botargas, zarragones o diablillos. Ya desde el primer día del año la zona de la Campiña se llena de estos simpáticos personajes. No en vano, en Año Nuevo se echan a la calle las de Humanes y la de Robledillo de Mohernando. Pero, una de las más conocidas gracias a su tradición y significado es la de la localidad de Alarilla. La fiesta comienza en la misma noche del día 31 de diciembre cuando el zarragón sale por las calles con sus seis zumbas haciendo ruido y dejándose notar, mientras la chiquillería se divierte

provocándole y éste les arremete con su cachiporra. Música y baile acompañan a la botarga, cuyo protagonista siempre es un mozo, pero que el traje se lo coloca el primero que llega. “Antes éramos una cofradía y se elegían un mayordomo y un mozo, que se encargaban de preparar los cañamones tostados que luego se repartían en el pueblo y todo lo que hiciera falta”, comenta la gente mayor del pueblo. Y, añaden que “la fiesta era mejor, el zarragón nos lo turnábamos cada dos horas, no dormías y seguíamos rondando por las calles y por las casas durante el día 1. Nos daban de beber anís, bollos o dulces en las casas y los forasteros, los familiares de los vecinos que no viviesen en Alarilla y las mujeres al entrar a misa tenían que dejar una propina obligatoriamente.

EL PRIMER AÑO QUE SE PONE EL TRAJE GRANDE

Un niño que se ha hecho hombre con la figura del zarragón gracias a su abuela El botarga que salió en la mañana del primero de enero por las calles de Alarilla es David Navarro Yáñez. Un mozo de 14 años que ya se venía vistiendo de zarragón desde que contaba con tres, aunque no el oficial del pueblo, de mayor tamaño.“Mi abuela, Inés Abad, me hizo un traje y me lo iba reformando cada año según crecía. Es la primera vez que he podido ponerme el grande que se ha llevado en los últimos años por el zarragón. Se lo pone el primero que llega y a mí me gusta mucho”, dice.

Además, todos los mozos, de cualquier edad, que éramos los que formábamos la cofradía, estaban obligados a ir a misa o si no se les imponía una multa económica”. NUEVAS COSTUMBRES

Esta botarga se perdió durante los años de la emigración en la década de los 70 y se volvió a retomar ya a finales del siglo XX. La esencia de la celebración se mantiene. Sin embargo, hay aspectos diferentes, como la propia careta del zarragón, que ya no es tan lisa como era la original y no tenía ni nariz ni orejas. El diseño de la nueva corrió a cargo de Belén Maín, una de los miembros de la Asociación Cultural Alarilla, que ahora reparte un revuelto de frutos secos en lugar de cañamones y organiza una chocolatada el día 1 para todos.


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

—RECONOCIMIENTO— EL ZARRAGÓN DE ALARILLA ESTÁ DECLARADO COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL

Provincia Guadalajara 15 —DOBLE JORNADA— TODO COMIENZA EN NOCHEVIEJA Y CONTINÚA EL DÍA 1 CON UNA CHOCOLATADA MATINAL

Los mayores son los que con más ganas vuelven a vivir unos tiempos en los que rondaban día y noche G.G.C.

—La opinión de los vecinos—

JULIO ANTÓN

PEDRO CALVO

MANUEL ABAD

COORDINADOR A. CULTURAL ALARILLA

VECINO DE ALARILLA

VECINO DE ALARILLA

“La fiesta duraba antes hasta las seis de la tarde, con música y un órgano”

“Los mozos rondábamos por todo el pueblo y nos daban anís y vino”

“Era mejor que ahora. Había más ambiente y alegría. No dormíamos”

PEDRO ANTÓN

FERNANDO ABAD

JUAN FRANCISCO ASENJO

VECINO DE ALARILLA

VECINO DE ALARILLA

ALCALDE DE ALARILLA

“Nos juntábamos en casa del mayordomo y todos tostábamos cañamones”

“El especialista en los cañamones era Urbano Torres, muy apreciado”

“Estamos contentos con que las asociaciones mantengan la tradición”


16

EL DÍA

Guadalajara Provincia

REPORTAJE MUJER Y ALCALDESA GUADALAJARA

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

El aumento de la presencia de la mujer en la vida pública española es más que notable, pero si extrapolamos los datos a los municipios la provincia el resultado es que sólo una sexta parte de las alcaldías son ocupadas por mujeres. Por Ana G. Hernández

La mujer se posiciona con el bastón de mando H

ijos, padres, trabajo, hogar y, además, dirigir el ayuntamiento de su municipio. Éstas con algunas de las tareas que 47 mujeres asumen día a día en la provincia de Guadalajara. Una vida ajetreada que no todas están dispuestas a asumir, pero en la que poco a poco la feminidad va sumando su granito de arena. “Poquito a poquito vamos alcanzando metas que hasta hace poco tiempo eran totalmente inaccesibles para la mujer”, explica María Belén Pontero, alcaldesa de Cobeta. Y es que, tradicionalmente, esta parcela política era reservada al hombre. Un espacio masculino, para una sociedad masculina que a día de hoy ya no existe. La igualdad se empieza a imponer por fin después de cientos de años de ostracismo. “Hemos llegado a los ayuntamientos, pero todavía no lo suficiente. Debería haber más mujeres, pero muchas no pueden sacrificar su vida por la política”, indica la ya veterana alcaldesa de Brihuega, Adela de la Torre, con amplia experiencia. A lo que su homóloga de Budia, Ana María Sánchez agrega que ése es el particular granito de arena que la mujer rural aporta a la política. Para ésta última, en la variedad está la solución: “Hombres y mujeres tenemos capacidades diferentes y distintas formas de gobierno, por eso es bueno mezclarnos, para obtener un mejor resultado”. Lo que si es cierto, como bien señala la primera edil de Mazarete, Lucía Enjuto, es que cada vez se animan más mujeres a asumir este tipo de cargos. “Esta es mi tercera legislatura y la verdad es que poco a poco se nota el aumento de la mujer en estos pues-

tos. Además, entre nosotras mismas nos animamos para presentarnos a las alcaldías. Es el método más eficaz para lograrlo”, comenta. Unas palabras que corrobora Ana Isabel Fabián, alcaldesa de Tierzo: “Si el pueblo va bien se convierte en ejemplo para otros y es entonces cuando las mujeres piensan si ella ha podido por qué yo no”. Para Covadonga Pastrana, regidora de Albalate de Zorita, la mujer actual se está desprendiendo de ciertos complejos y temores que le obligaban a estar en la sombra hace unos años. Muestra de ello son la cantidad de políticas que se ven a nivel nacional en todos los medios de comunicación. Sin embargo, esa política que desarrollan María Teresa Fernández de la Vega o Soraya Sáenz de Santamaría es muy diferente de la que practican estas alcarreñas. “La política rural tiene un extra, la cercanía. Un ingrediente que puede ser tanto una ventaja como un inconveniente, puesto que las 24 horas del día estas ofreciendo un servicio público”, señala Pastrana. Una vida personal que se ve, en muchas ocasiones, privada de esa intimidad necesaria para sobrevivir, pero que todas estas mujeres asumen con entereza y saber estar. Porque aunque sea sacrificado es “gratificante”. Por que aunque el día de la alcaldesa tenga 25 horas, “merece la pena” o eso confirman las primeras ediles alcarreñas.

LUGARES

Cobeta, Brihuega, Mazarete, Albalate, Budia o Tierzo son algunos de estas localidades

—Datos—

Sólo 47 mujeres son alcaldesas En la provincia, sólo una sexta parte de los ayuntamientos son gobernados por mujeres. Exactamente, se trata de 47 municipios de los 288 que forman parte de Guadalajara. Asimismo, hay que señalar que 25 de estas regidoras forman parte del Grupo Socialista, mientras que 20 son del Partido Popular y otras dos forman parte de agrupaciones independientes. Un total

desalentador para muchos, pero que sobre todo en estas dos últimas legislaturas se ha visto incrementado en gran medida. Y es que, poco a poco la mujer va ganando posiciones en el terreno político. Una escalada que ha costado mucho, pero que continuará adelante en busca de muchos más retos y montañas que conquistar. Una batalla que ha involucrado a todos. 1

EL DIA


EL DÍA

Provincia Guadalajara 17

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

REPORTAJE MUJER Y ALCALDESA GUADALAJARA

Pese a que el número aún es muy bajo, lo cierto es que poco a poco va creciendo. Y es que, el pasado aún pesa

mucho en el devenir futuro de la política nacional, aunque es cierto que el cambio va por muy buen camino.

EL DIA

EL DIA

2 EL DIA

Adela de la Torre, alcaldesa de Brihuega.

El ocio o la familia quedan relegados a un segundo plano “Lo complicado no es llegar a la Alcaldía, sino mantener el día a día”, explica la edil de Albalate

3 EL DIA

A.G.H. GUADALAJARA

4

1. Brihuega es la localidad más grande de Guadalajara que tiene al frente a una mujer. 2. Instantánea de Cobeta. 3. Ana María Sánchez es la alcaldesa de Budia. Se hizo con el poder a partir de un partido independiente formado tanto por hombres como por mujeres 4. Covadonga Pastrana es la primera edil de Albalate y diputada provincial.

Lo que para algunas personas es indispensable, como es el ocio o la familia, las alcaldesas lo tienen que dejar en un segundo plano e hilar fino en su horario para sacar tiempo de donde no lo hay. Y es que, como bien señala Adela de la Torre, “la Alcaldía por sí sola requiere las 25 horas del día”. La briocense confirma que se trata de un pluriempleo en toda regla puesto que, además de gobernar el municipio el alcalde tiene muchas más obligaciones y si es mujer muchas más. “Muchas amigas me preguntan que cómo llego”, asegura Ana María Sánchez. Una cuestión que la regidora de Budia soluciona con una palabra: compromiso. “Una vez metida en el proyecto es difícil bajarse y sobre todo con un pueblo detrás que está agradecido y que tienes que devolvérselo de alguna forma”, explica. Todas ellas reconocen que la mujer quizá tenga más obligaciones que el hombre. “Aunque

dirija un ayuntamiento, el rol de la mujer no cambia en casa, ni con la familia”, comenta Ana Fabián, alcaldesa de Tierzo. En este sentido, la primera edil de Albalate de Zorita, Covadonga Pastrana, admite que lo complicado no es llegar, sino mantener el día a día. En conclusión y como corrobora María Belén Pontero: “Con poco tiempo tienes que hacer muchas tareas y por eso muchas veces robas tiempo a ti misma o a tu propio ocio, así como a la familia”. Y es que, en Cobeta, al igual que en la mayoría de los pueblos de la provincia, las cosas ya han cambiado y seguirán cambiando mucho más. Para ellas es complicado cambiar lo que ha sucedido toda la vida,pero poco a poco lo van logrando y para ello, según indica Lucía Enjuto, el apoyo de la familia es un factor importante. “Es difícil, pero bonito compaginar todo, pero si cuentas con la ayuda y el ánimo de la familia es todo mucho más sencillo”, continúa la alcaldesa de Mazarete. Ocio, familia y tiempo libre quedan relegados en favor de mejorar y luchar por sus pueblos. El objetivo a lograr es el de obtener el máximo beneficio para sus conciudadanos. Un reto que asumen con entereza y liderazgo.


18

EL DÍA

Guadalajara Provincia

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

La semana en imágenes 1: CONVENIOS PARA ARREGLAR REDES DE AGUA. 2: FIESTA EN LAS VACACIONES DE MARCHAMALO. 3: PROYECTO DIDÁCTICO EN EL CITUG.

RESUMEN SEMANAL Varios pueblos han firmado convenios hidráulicos y UPA pide mejoras para la ganadería NACHO IZQUIERDO

Diez pueblos firman convenios para arreglar las redes de saneamiento El delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda, Fernando Senesteva, firmaba el jueves convenios de colaboración con los alcaldes de diez municipios de la provincia para la ejecución de obras de mejora en sus redes de saneamiento de agua. La inversión total en estas actuaciones ascenderá a 837.771,91 euros, cantidad a la que los municipios aportarán entre el 2 y el 5,7 por ciento, dependiendo de cada caso concreto. El objetivo de estas ayudas es mejorar la eficiencia de los sistemas de depuración y saneamiento de cada uno de los municipios, ya que,

como explicó Senesteva,“el empeño es lograr que en un plazo razonable tanto las redes de saneamiento como las de abastecimiento estén renovadas para garantizar un abastecimiento de agua de calidad y que el agua que devolvamos a los ríos esté depuradade una forma eficiente”. Las obras, que se espera concluir en la primavera de 2011, se realizarán en Arbancón, Cabanillas del Campo, Cifuentes, Jadraque, San Andrés del Congosto,Almonacid de Zorita, Brihuega, Molina de Aragón, Sacedón y Sigüenza. EL DÍA

EL DÍA

El lado didáctico del Citug

Los niños gallardos, protagonistas de las fiestas Después del comienzo oficial del programa navideño, en Marchamalo las actividades se han ido sucediendo durante toda la semana con el indudable protagonismo de los más pequeños, haciendo las delicias de padres y familiares en las diversas Fiestas de Navidad que han ido celebrando los centros escolares

públicos del municipio y las escuelas municipales. En la de música ha habido concierto, exhibiciones en las escuelas deportivas y se está desarrollando un campamento urbano. Durante los primeros días del año, los niños seguirán siendo protagonistas con llegada oficial de los Reyes Magos de Oriente.

El vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero, presentó el martes una nueva herramienta que tendrá como reto dar a conocer, al alumnado de Educación Primaria, los valores y riquezas de Guadalajara y de Castilla - La Mancha. Con el Castillo de Torija, el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara, Citug, ha diseñado una serie de bloques temáticos que abordarán la fauna, el paisaje, la historia y la arquitectura desde un punto de vista muy didáctico.


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Provincia Guadalajara 19

4: UPA ANALIZA EL SECTOR GANADERO. 5: CONCIERTO NAVIDEÑO EN JADRAQUE. 6:VIVIENDA TUTELADA DE LA TOBA.

Mientras, en buena parte de los pueblos de Guadalajara, la Navidad llega en forma de fiestas infantiles NACHO IZQUIERDO

NACHO IZQUIERDO

El concurso del ATC cumple un año Hace ya un año que el Ministerio de Industria abrió la caja de los truenos. Apenas 24 horas antes de la Nochebuena de 2009, se hacía pública la convocatoria del concurso para buscar un emplazamiento al almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares. Todas las miradas en Guadalajara tomaron dirección sur, a la Alcarria. Y, en efecto, un mes después Yebra se convertía en el primer municipio en optar. Ha pasado un año y Yebra parece que ha pasado a un segundo plano, mientras Ascó gana posiciones. EL DÍA

UPA pide medidas para mejorar precios en la ganadería La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos concluyó un curso sobre ‘Bienestar Animal’ para profesionales ganaderos. En la clausura, a la que asistieron alumnos, representantes de la UPA, Cipriano Ramiro y Julián Morcillo,así como el delegado provincial de Agricultura y Me-

dio Ambiente, se hizo un análisis de la situación que vive el sector y se enfatizó en la necesidad de adoptar más medidas para conseguir fijar precios competitivos.También se habló del Plan Estratégico de Ganadería, que incluirá la obligación de firmar contratos de compra. R. M.

Los abuelos se sienten bien en La Toba El bienestar social hace honor a su nombre en La Toba. Cada vez más ‘abuelos’ del pueblo serrano y de otros de los alrededores confían en los recursos de asistencia para personas mayores que ofrece el Ayuntamiento, con la casa tutelada para diez usuarios y un servicio de comida a domicilio que cuenta ya con 25 desplazamientos diarios. La lista de espara supera la capacidad de respuesta actual en ambos servicios. NACHO IZQUIERDO

Concierto navideño de la banda de música de Jadraque

Sigüenza se lleva el premio a la mejor tapa

La banda de la Asociación Musical Jadraqueña ha felicitado la Navidad con un concierto en la Casa de la Cultura. El público abarrotó el salón de actos para escuchar a la banda local, que interpretó en la primera parte un repertorio de boleros, pasodobles y temas conocidos y, en la segunda, villancicos populares.

La Federación de Turismo de Guadalajara hizo entrega el lunes del premio al mejor plato de la Ruta de la Tapa 2010 al propietario del restaurante El Atrio, de Sigüenza, Fernando Canfrán.Además, después de un sorteo entre todos los votantes de este concurso, se designaba a Jorge Estévez Lorenzo, de Sigüenza, y a Clara Luz Rucubado Fernández, de Fuentelsaz, como ganadores de sendas cenas en uno de los 73 restaurantes participantes.

Dirigida por Iván Ramírez Nieto, 30 músicos, todos ellos aficionados y miembros de la banda, hicieron sonar trompetas, clarinetes, saxos, bombardinos, tuba, batería, bombos y platillos para deleitar a los asistentes con su música. La fiesta concluyó con chocolate caliente, sidra y dulces navideños.


20

EL DÍA

Guadalajara Provincia

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

SOCIEDAD La directora del Instituto de la Mujer mantuvo varias reuniones

TRANSPORTE

Asociaciones de mujeres analizan las acciones del Gobierno regional

Fomento garantizará los trenes de ‘interés público’

EL DIA

En Mondéjar se repasó la Ley de Igualdad y el Plan Estratégico que está en marcha

EL DIA GUADALAJARA

Ana de la Hoz recogió las opiniones de las mujeres integradas en asociaciones EL DÍA GUADALAJARA

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ana de la Hoz, ha mantenido reuniones con diversas asociaciones de mujeres de la provincia, en las que subrayó el importante papel que juegan estos colectivos de la región en la consecución real de la igualdad entre mujeres y hombres pues, según indicó, “son quienes mejor conocen las principales demandas de las mujeres y especialmente de aquellos colectivos más vulnerables y a quienes debemos prestar especial atención”. De la Hoz hizo estas declaraciones durante su visita a Mondéjar, donde mantuvo un encuentro con representantes de varias asociaciones con las que compartió las últimas acciones puestas en marcha por el Gobierno regional en materia de igualdad como son la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres o el Plan Estratégico de Igualdad en el que se está trabajando actualmente y para el que reclamó la participación activa de dichas asociaciones. La responsable del Instituto de la Mujer aseguró que para el ejecutivo regional supone un “privilegio poder contar con el apoyo de un tejido asociativo femenino, tan amplio, dinámico y comprometido con la igualdad de oportunidades, pues sus propuestas nos ayu-

LA CLAVE Las asociaciones de mujeres desempeñan un papel fundamental en la lucha por la igualdad

dan a canalizar las distintas políticas de igualdad teniendo siempre en cuenta las necesidades concretas de la población”, afirmó. En su visita a Mondéjar, De la Hoz también se entrevistó con el alcalde, Aurelio González, con quien intercambió impresiones acerca de las políticas de igualdad puestas en marcha desde el Consistorio. Igualmente, De la Hoz visitó la sede del Centro de la Mujer de la localidad, gestionado por el Ayuntamiento, donde conoció de primera mano las impresiones y posibles necesidades del equipo de profesionales que atienden dicho recurso. La directora se trasladó posteriormente a Guadalajara donde también se reunió con representantes de varias asociaciones de mujeres quienes le trasladaron sus impresiones acerca de la situación y necesidades actuales en materia

de igualdad y asociacionismo. Tras escuchar sus demandas, Ana de la Hoz recordó que el Instituto de la Mujer, así como sus medios y recursos, están siempre a disposición de toda la ciudadanía y por supuesto de las asociaciones de mujeres de la región para que, “de manera responsable y sumando esfuerzos, acabemos de una vez por todas con aquellas barreras aún existentes en nuestra sociedad que impiden alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, una tarea que nos compete a todas y todos por igual”. En su visita a Guadalajara, De la Hoz estuvo acompañada por la delegada de la Junta en Guadalajara, Magdalena Valerio, con quien también analizó los recursos y dispositivos existentes en la provincia, especialmente aquellos dirigidos a la protección y ayuda a mujeres maltratadas.

Imagen de la reunión con asociaciones de mujeres de Guadalajara.

El Ministerio de Fomento ha garantizado que en 2011 no se cerrará ninguno de los servicios de transporte en tren de Media Distancia convencional que actualmente presta Renfe. Para ello, este año se acordará con las comunidades autónomas el listado de líneas ferroviarias que deberán mantenerse por ser consideradas de "interés público", una declaración en la que se está trabajando desde la plataforma que defiende la línea Madrid-Barcelona que presta servicio a varios pueblos de la provincia, y que cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha. Eso sí, para que un servicio ferroviario sea considerado de servicio público se tendrán en cuenta criterios de distancia, de tiempos de viaje, horarios y rentabilidad social. Además se fijará un coeficiente mínimo de cobertura de los ingresos percibidos de los usuarios sobre los costes imputables a la línea. La determinación de un listado de líneas ferroviarias consideradas de interés general es consecuencia de una normativa europea que impide que a los Estados conceder ayudas al transporte de viajeros. Para el tren, dicha normativa insta a los países a limitar las subvenciones estatales al ferrocarril a las estrictamente necesarias para garantizar los servicios públicos, y a que los servicios ferroviarios se gestionen por criterios de competencia comercial. El Consejo de Ministros ha aprobado declarar de "servicio público" todos los servicios de Cercanías que presta actualmente Renfe, que quedan así garantizados.

TELECOMUNICACIONES Valerio asegura que se está implantando en todos los pueblos de la comarca

La Junta informa en el Señorío sobre la implantación de la banda ancha Todos los municipios pertenecientes a la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra están incluidos en los contratos para la implantación de banda ancha. Así lo ha asegurado la delegada de la Junta en Guadalajara, Magdalena Valerio, durante la Asamblea General de la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra, a la que asistió para informar de las gestiones que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado para la implantación de redes de telecomunicaciones en la comarca. Según Valerio, el Ejecutivo regional adjudicó en el año 2010 dos contratos para extender la co-

bertura de banda ancha y telefonía móvil a zonas rurales de la región, que en conjunto suman más de 100 millones de euros para toda la comunidad autónoma, y que alcanzarán a todos los municipios pertenecientes a la Comunidad del Real Señorío de Molina. En concreto, aseguró que está llevando banda ancha de al menos 1 mega a 348 núcleos de población de Castilla-La Mancha, de los que 171 son de la provincia de Guadalajara y 41 de la Comunidad del Real Señorío de Molina. El segundo contrato prevé dotar de banda ancha de al menos 2 megas a 311 poblaciones de la región, de las que 108 son de la pro-

EL DIA

vincia de Guadalajara y 20 de la Comunidad del Real Señorío de Molina, a través de un convenio firmado entre la Junta de Comunidades y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino que financian al 50 por ciento la inversión. Según apuntó la delegada de la Junta en la asamblea de la Comunidad del Real Señorío, desde que se adjudicaron ambos contratos, un total de 15 núcleos de población de la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra han accedido al servicio de banda ancha con tecnología ADSL. EL DÍA

Valerio informó sobre la banda ancha a los pueblos del Señorío.


EL DÍA

C-LM Región

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

21

Región ECONOMÍA Según los datos de Economía Regional publicados por el INE de 2009

INVERSIONES

C-LM aguantó la crisis mejor que el conjunto del país

La Junta apuesta por la austeridad en el sector público

EL DIA

Según Araújo nuestra región se encuentra cinco décimas por encima de la media

C-LM

El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, presidió recientemente el Consejo de Administración de la empresa pública Sociedad de Carreteras de Castilla-La Mancha, donde anunció “la disolución y liquidación de sus sociedades filiales: Sociedad Gestora de la Autovía de La Sagra S.A. y Sociedad Gestora de la Autovía del IV Centenario S.A., de acuerdo a los criterios que recoge el Plan de Austeridad del Gobierno de Castilla-La Mancha”. Con esta actuación, aseguró el consejero, “se impulsan medidas de máxima austeridad que, sin embargo, nos permiten mantener las inversiones y seguir prestando a todos los ciudadanos un servicio público de calidad en materia de infraestructuras de comunicación y vertebración territorial”. En este sentido, ha señalado que “los trámites y procedimientos de estas sociedades van a ser gestionados por la empresa pública Sociedad de Carreteras, que será la encargada de continuar con las actuaciones encaminadas a la ejecución y financiación de ambas infraestructuras (Autovía de La Sagra y Autovía del IV Centenario) y, por supuesto, garantizará la continuidad de las obras y las inversiones previstas para ambas autovías”. El consejero ha destacado “el importante papel que juega esta empresa pública en el impulso y desarrollo de infraestructuras de comunicación en Castilla-La Mancha, un progreso que nos ha convertido en la región mejor comunicada y en la más atractiva para los empresarios a la hora de invertir y apostar en nuestra tierra”.

Lo que más destaca para la consejera es el crecimiento de los servicios públicos EL DÍA C-LM

La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, valoró positivamente los datos de Contabilidad Regional, de los que se desprende que “la economía de Castilla-La Mancha ha resistido mejor que el conjunto del país la crisis económica”. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ponen de manifiesto que Castilla-La Mancha registró en 2009 un decrecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2%, lo que mejora en una décima el primer avance del crecimiento estimado por el INE en marzo de este año. Araújo indicó que después de esa revisión Castilla-La Mancha está cinco décimas por encima de la media nacional. “Son cinco décimas a nuestro favor las que explican la utilidad del acuerdo con empresarios y sindicatos, la utilidad del Pacto por Castilla-La Mancha y la utilidad de un presupuesto público, que ha demostrado ser un instrumento útil a la hora de reactivar la economía”. SERVICIOS PÚBLICOS

Lo que nos diferencia de otras comunidades, cuenta la vicepresidenta, son los servicios que se generan a partir del presupuesto público. “Destaca el intenso crecimiento de los servicios públicos de un 3,3%, un punto y dos décimas superior al nacional”. Los servicios públicos no sólo explican el menor efecto de la crisis sobre la economía castellano manchega, medio punto inferior, sino que han ejercido un importante papel de arrastre sobre el resto de la economía haciendo que un sector como el de servicios experimentara tasas positivas de crecimiento a diferencia de lo que ocurría en el conjunto del país. Araújo dijo que en estas claves está la respuesta de por qué Castilla-La Mancha en el año 2009

EL DÍA

MARÍA LUISA ARAÚJO

“Este es un indicador para la esperanza y la confianza en nuestras posibilidades” decidió utilizar el presupuesto aunque para ello tuviera que incurrir en un ligero déficit. También añadió que “este es un indicador para la esperanza y la confianza en nuestras posibilidades. Aunque el dato de contabilidad es del año 2009 habla-

ba ya de la utilidad en el entendimiento y de lo positivo que puede ser para Castilla-La Mancha que nos pongamos a trabajar todos juntos en la misma dirección. Cuando conozcamos los datos de 2010 estoy segura que llegaremos a la misma conclusión y por eso con ese espíritu debemos afrontar el año 2011”. Desde fuera, dijo la vicepresidenta, creen en nosotros. El dato de inversión extranjera es bueno, pero también lo es el dato de exportaciones. “Estamos cerrando un buen año, muy positivo. Si desde fuera confían en nosotros, cómo no lo vamos a hacer nosotros”, añadió.

LA CLAVE

Los servicios públicos han servido de arrastre de la economía regional.

EL DIA

Confianza en los datos de 2010 La consejera espera que los datos de este último año confirmen las buenas noticias de 2009 Pingarrón presidió el Consejo de Administración.


22

EL DÍA

Sociedad C-LM

DOMINGO,2 DE ENERO DE 2011

Fin de año en C-LM CUENCA

Los conquenses celebraron la entrada del nuevo año sin incidencias relevantes

Tranquila bienvenida al 2011en las calles de la capital conquense

Los conquenses celebraron la entrada del año 2011 sin incidencias de importancia. El cambio de año transcurrió con normalidad en los cotillones, encuentros hogareños, y fiestas en las discotecas de la capital. Según informan fuentes del Ayuntamiento de Cuenca, en el Parque Municipal de Bomberos no se registró ningún aviso, mientras que la Policía Local sí tuvo que actuar en casos de quejas y molestias por ruidos en locales y domocilios particulares. Efectivos de la Policía Local actuaron también en un accidente con fuga registrado entre dos vehículos en la zona de La Fuensanta. Además, los agentes de guardia durante la noche del 31 de diciembre al 1 de enero participaron en la atención de algunas personas que deambulaban por la calle afectadas por intoxicaciones

etílicas. Según informan fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), en el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca se vivió una noche muy tranquila, incluso con menor afluencia de personas atendidas que cualquier otro festivo o un fin de semana. Se atendió a un total de 31 personas en este servicio. Seis de ellas quedaron ingresadas tras recibir la primera atención médica. En la mayor parte de casos los atendidos registraban problemas respiratorios. Por su parte, en el 112 de Castilla-La Mancha también se recibió con normalidad al nuevo 2011. Aunque todavía no se han hecho públicos los datos de situaciones de emergencia recibidas y atendidas los efectivos de guardia trabajaron sin sobresaltos de importancia más allá de intervenciones puntuales por altercados e intoxicaciones etílicas, que se registran todos los años el 31 de diciembre. El tradicional punto de encuentro del ocio nocturno de la capital, la Plaza de España y la zona de La Calle, registró la Nochevieja menor afluencia de lo habitual debido a la lluvia caída. Los tradicionales de esta zona se dispersaron y por este motivo los trabajadores de Urbaser, concesionaria del Servicio Municipal de Limpieza se enfrentaron a una menor acumulación de suciedad que la registrada años anteriores.

TRÁFICO

SANIDAD

Un conductor se dio a la fuga tras un accidente con otro vehículo en la zona de La Fuensanta

Se registraron menos atendidos que un festivo e incluso que un fin de semana

En el Hospital Virgen de la Luz se atendió a 31 personas; 6 de ellas quedaron ingresadas La lluvia provocó menor acumulación de suciedad en el entorno de La Calle M.ESLAVA CUENCA

EL DIA

Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

C-LM Sociedad

23

Fin de año en C-LM TOLEDO La Policía Local no registró ningún incidente destacable salvo la retirada de coches mal aparcados

Normalidad como un fin de semana cualquiera Los Bomberos cubrieron el desprendimiento de una fachada en la calle Recogidas El nuevo año tampoco se abrió con emergencias sanitarias a sobresaltar EL DÍA TOLEDO

P

ese al bullicio que genera la despedida de un año, la nochevieja de 2010 no registró ninguna incidencia reseñable. Así lo confirmaban a este diario fuentes del Ayuntamiento de Toledo quienes insistían en que la normalidad primó durante la celebración de la entrada del presente curso político. Tal es así que la cita se saldó de la misma manera que un fin de semana cualquiera con el condicionante de una mayor afluencia de personas por calles y locales de la Ciudad de las Tres Culturas. En el caso de la Policía Local sus actuaciones se limitaron a controlar y velar por la seguridad ciudadana con la usual patrulla que no contó con sucesos llamativos. En la ronda se supervisó los accesos y aforos de algunos de los principales focos de la noche. De hecho, las principales actuaciones de los efectivos se limitaron a retirar con ayuda de la grúal los vehículos mal estacio-

LOLA CABEZAS

nados en diversos puntos del tramo urbano. Noche tranquila también la que vivían los efectivos de guardia en nochevieja en el Parque de Bomberos de Toledo. La única salida que tenían era relativa a un desprendimiento de parte de la fachada de un edificio situado en la calle Recogidas del Casco histórico. Por su parte, la Policía Nacional también patrulló velando por el normal funcionamiento de la jornada. Se concentraron principalmente en impedir focos de botellón dentro de la zona amurallada como ocurría en torno a las 3.00 horas del día 1en la plaza de Santa Clara. La mesura ha primado en las fiestas de fin de año en la capital donde en el ámbito sanitario tampoco destacaron problemas e intervenciones fuera de lo común. Como cada año, los servicios atendieron mareos, bajadas de tensión y algún coma etílico. Los controles de los responsables de los servicios públicos también supervisaban el buen desarrollo del primer día de 2011 a medida que pasaban las horas como ocurría con los autobuses urbanos, la limpieza viaria o el tráfico.

CASCO

La Policía Nacional vigiló que no tuvieran lugar focos de botellón dentro de la muralla

—Servicios—

Dispositivo especial de limpieza No quedaban restos de las fiestas de la noche anterior por las calles de Toledo durante el primero de año. Y, es que el Ayuntamiento establecía un dispositivo especial con el que se procedía a realizar la recogida completa del Casco Histórico y parte del resto de la ciudad desde las 6:00 horas.Entre los medios humanos se contó con 4 Conductores de barredora y 40 Peones de limpieza.

Entre los medios técnicos utilizados sobresalen 4 Barredoras, 2 Barredoras Manuales, 2 Furgones de Brigada, 2 Furgones y 2 Piaggios. Además, el dispositivo diseñado por el concejal de Obras y gestión de los Servicios determinó que en horario de 14:00 horas a 21:00 horas se mantuviera una brigada, para cualquier acontecimiento que necesite de su servicio. 1


24

EL DÍA

Sucesos C-LM

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Sucesos C-LM SUCESOS

Dos trágicos episodios cierran un mes pésimo en el que la provincia ha vivido otras dos desgracias EFE/ARCHIVO

Los sucesos no dan tregua en Ciudad Real ni el día de Nochevieja El cadáver de un hombre de 75 años apareció desfigurado en una finca de Horcajo Una mujer de unos 60 años murió atropellada en el Poblado, un barrio de Puertollano EL DÍA CIUDAD REAL

Dos nuevos sucesos se cobraron la vida de dos personas más el pasado viernes, 31 de diciembre, para cerrar un mes de diciembre que ha sido funesto para la provincia de Ciudad Real. Así, un hombre de 75 años, cuya desaparición había sido denunciada este jueves, era encontrado muerto al día siguiente en una finca de Horcajo de los

Montes sin indicios de que se trate de una muerte violenta pero desfigurado, por lo que se le practicaron las pruebas de ADN para su identificación. El hombre, según confirmó la Subdelegación, apareció muerto en la tarde de jueves y llevaba tres días desaparecido. La Subdelegación descartó que se tratara de una muerte violenta. El hombre cuidaba los animales de una finca (cerdos y gallinas, entre otros) y fue el propietario de esta finca el que había denunciado su desaparición. No se descarta que el varón falleciera devorado por los cerdos a los que cuidaba o por buitres y tampoco que falleciera de muerte natural, puesto que había tenido con anterioridad problemas cardíacos, y que posteriormente fuera devorado. Pero no fue el último suceso del año: Una mujer fallecía al ser atropellada por un vehículo a la altura de la residencia de ancia-

La muerte de un niño de nueve años arrastrado por una riada ha sido una de las peores noticias de 2010.

nos situada en el barrio de El Poblado, en Puertollano. El accidente tuvo lugar a última hora de la tarde de este jueves, cuando la fallecida, de unos 60 años, fue atropellada por un vehículo que se dirigía desde este barrio hacia el centro de la localidad. Los efectivos de emergencia no pudieron hacer nada por salvar la vida de la mujer, según informaron fuentes de este servicio. Cabe recordar que un día antes, el día 30, otro varón, de 46 años, natural del municipio de Alamillo (Ciudad Real), fallecía en torno a las 13:00 horas, en el término municipal de Almodóvar del Campo, tras clavarse la hoja de una lanza de remate cuando disfrutaba de una montería con otros compañeros. Según informaron fuentes de

30 DE DICIEMBRE

El día anterior, un hombre moría en una cacería al calvarse su propia arma la Subdelegación del Gobierno, el fallecido se encontraba en la Finca San Enrique, cuando al intentar bajar una pendiente, resbaló y se clavó su propio cuchillo en el pecho, provocando la muerte en el acto. Con estos tres trágicos fallecimientos se ponía fin a la crónica de sucesos de Ciudad Real de un negro mes de diciembre. Y es que el mes se inauguraba con el fallecimiento en la pedanía La

Bienvenida de Almodóvar del Campo del pequeño Marc, un niño tarraconense de nueve años que perdía la vida al ser arrastrado el coche en el que viajaba por una riada. Era el 8 de diciembre cuando efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil rescataba su cadáver. Días después, la Guardia Civil detenía a un hombre de 29 años, identificado como E. M. K., como supuesto autor de la muerte de su mujer, de 24 años Los hechos se produjeron se produjeron en Porzuna tras una discusión entre la pareja, en el transcurso de la cual el hombre le produjo lesiones a la víctima con un arma blanca. La víctima había denunciado a su presunto verdugo tres semanas antes sin que el juez estableciera condena alguna.


EL DÍA

C-LM Sucesos

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

25

CIUDAD REAL La Audiencia celebrará este año el juicio contra Francisco L.L-P., acusado de asesinato con alevosía

La defensa del joven que mató a “Fue el resultado de una prostituta pedirá la absolución desexounycoctel cocaína” VERSIÓN DEL ACUSADO

MAYTE GARCÍA

Francisco L.L-P. reconoció en su día que la mató y arrojó su cuerpo a un pozo Sin embargo, asegura que actuó influenciado por los efectos del alcohol y de cocaína SYLVIA G.S CIUDAD REAL

Confesó el crimen y colaboró en el esclarecimiento de los hechos. Sin embargo, su abogado pedirá la libre absolución. Francisco L.LP., de 22 años de edad, se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Ciudad Real este año acusado de haber matado a una mujer de nacionalidad nigeriana que ejercía la prostitución en la capital. Será el primer juicio del año con jurado popular y, aunque todavía no está señalado, se celebrará en los primeros meses del 2011. Mientras que la Fiscalía Provincial considera que se trata de un asesinato con alevosía y solicita 17 años de prisión, su letrado, Ramón Alén, califica el delito como un homicidio y pide que se le exima de la pena al estimar que actuó bajo la influencia de sustancias estupefacientes y alcohol. Así mismo, Alén pide en su escrito de defensa que se aprecien varias atenuantes, entre ellas la confesión de los hechos, y algunas eximentes como actuar bajo un miedo insuperable o en defensa, puesto que, según la versión del acusado, la víctima intento agredirle. El letrado presenta en su escrito al imputado como una persona que sufre un “grave trastorno de personalidad y de comportamiento” como consecuen-

La policía encontró el cadáver de la mujer en este pozo, en una casa de campo en ruinas .

DECLARACIÓN ACUSADO

Según su versión, fue la propia víctima la que le amenazó con una navaja y le robó 300 euros

cia de la ruptura “tormentosa y traumática” de una relación de noviazgo apenas alcanzada la mayoría de edad. Esta situación, según su abogado, le llevó al inicio “compulsivo” de alcohol y drogas y a frecuentar prostíbulos. Alén presenta como prueba de ello que en mayo de 2008 su médico de cabecera tuvo conocimiento de este consumo y le remitió a la consulta de atención a drogodependencias, aunque nunca acudió a la cita. También presentará en la vista un informe elaborado por el Ins-

tituto Nacional de Toxicología en mayo de 2010 en el que se concluye que el procesado había consumido cannabis y cocaína en los dos o tres meses anteriores a esa fecha. Francisco L.L-P. fue detenido un mes después de los hechos, ocurridos en abril de 2010. En su declaración aseguró que mantuvo una discusión con la víctima y que él se encontraba bajo los efectos de la cocaína. Sin embargo, la Fiscalía Provincial no aprecia en su escrito que actuara influenciado bajo ninguna sustancia estu-

El letrado de la defensa de Francisco L.L-P. sostiene que su cliente actuó influenciado por el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes y lo ocurrido aquella noche fue el resultado de “un coctel de sexo y cocaína”. Así, asegura que hay testigos que vieron como el imputado consumió la noche de autos tres gramos de cocaína y varias copas de vodka y cerveza. A diferencia de la versión de la Fiscalía, la defensa mantiene que la víctima llamó al imputado por teléfono, “al ser una de las habituales prostitutas que frecuentaba”, para que se dirigiera a la rotonda de la carretera de Miguelturra. Una vez allí se dirigieron a dos polígonos donde mantuvieron relaciones sexuales hasta que la víctima, “hurgando en la guantera del coche se apropió de 300 euros”. El acusado declaró que este hecho provocó una discusión entre ellos y fue la propia víctima la que cogió su navaja de la guantera e intentó agredirle. Finalmente, consiguió arrebatársela y se la clavó varias veces “al sentirse amenazado”.

pefaciente. Desde el pasado 22 de mayo, el imputado permanece en prisión provisional comunicada y sin fianza. Según la acusación pública, el joven, de 22 años de edad, se dirigió a una rotonda de la capital donde la víctima ejercía la prostitución y subió a la mujer a su vehículo. Después de mantener relaciones sexuales en dos ocasiones con ella se dirigió a una parcela del paraje conocido como El Verdugal y la mató. El acusado, según la Fiscalía, cogió una navaja tipo mariposa de 14 centímetros de hoja y 32 centímetros de longitud, y “con ánimo de acabar con su vida”, se la clavó repetidas veces en el tórax y en los brazos. Minutos después, arrojó su cuerpo a un pozo.


26

EL DÍA

Agricultura

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Agricultura BALANCE 2010 Salvo la pasada campaña de olivar el resto de cultivos ha tenido un buen comportamiento

Adiós a un año bastante aceptable en el campo... EL DIA

A los buenos resultados del cereal y girasol en la producción se suma la subida de sus precios Pese a la amenaza de enfermedades en la vid la calidad de la uva ha sido muy buena

ESCALADA DE PRECIOS

A estos resultados en la producción hay que unir la tan esperada recuperación de los precios debida en gran medida a los malos resultados obtenidos en Europa del Este. Rusia cerró sus fronteras para evitar la salida de grano y aceite de girasol por la gran sequía que sufrió provocando una escalada de precios, y de especulación, que se ha mantenido constante hasta las últimas sesiones de lonja. Una escalada que a más de un agricultor le ha servido para obtener una rentabilidad que parecía perdida en el campo pero que amenaza con desplomarse tan rápido como ha subido.

D. GUIJARRO C-LM

S

in terminar de recoger los frutos del trabajo de 2010, ya que algunas campañas como la del olivar están en plena actividad, es hora de hacer balance para despedir un año que se puede considerar bastante aceptable, tirando a bueno en cuanto a los frutos del campo. Y más si tenemos en cuenta que el punto de partida fue 2009, calificado por las organizaciones agrarias como “uno de los peores para la agricultura” y en consonancia con ese final 2010 no comenzó nada bien pues al término de la campaña de la aceituna las pérdidas para los agricultores se cifraron en cerca del 50 por ciento debido a las nieves y las heladas y con el temor de que éstas hubieran dañado los árboles y esas pérdidas se arrastraran a la campaña actual. Sin embargo las primeras previsiones de este año parece apuntar a que los olivos han resistido y han querido compensar la reducción pasada con una buena producción.

LA VIÑA, COMO SIEMPRE

REGULAR EL CEREAL, EXCELENTE EL GIRASOL

Comenzaba entonces el año con abundantes lluvias y grandes reservas de agua que hacían augurar una buena campaña del cereal. Pero poco a poco se comprobaba que el exceso de agua en los campos producía demasiadas zonas encharcadas en las que la cebada se ‘cocía’ perdiendo las mejores zonas de siembra. Finalmente la cosecha de cereal se puede considerar de floja, más teniendo en cuenta las perspectivas creadas, ya que aunque aumentó un 9% respecto a 2009 la diferencia con 2008 fue un 20 por ciento inferior. Sin embargo si ha habido un cul-

tivo en la región que ha destacado en 2010, este ha sido el girasol donde se puede hablar de resultados históricos, tanto en producción como en calidad, en muchas comarcas de la región y como norma general buena en toda.

Debido a la crisis rusa el cereal experimentó una importante subida en sus precios.

GANADERÍA

Un sector donde la crisis sigue asentada de forma permanente Si en 2010 hablamos de buen comportamiento del campo cuyos cultivos dependen del tiempo, en la ganadería no se puede hablar de recuperación pues la crisis en la que vive permanentemente está provocando continuos cierre de explotaciones ya que frente al encarecimiento de los costes los precios por sus productos parecen congelados y además tienen que

hacer frente a la entrada de carne de peor calidad de terceros países. Quizás el que más ha destacado ha sido el lácteo que protagonizó numerosas manifestaciones. También el toro de lidia agudizó su crisis con la prohibición en Cataluña de las corridas. La nota positiva la aportó el Plan de Rescate del Gobierno regional que parece ser la última tabla de salvación del sector.

Para la viña ha sido un año bueno, a pesar de que las abundantes lluvias de finales de verano amenazaron con brotes de enfermedades que arruinaran la cosecha pero que provocaron una maduración lenta aumentando la calidad de la uva. En cuanto la producción en C-LM se rondó la del año anterior con cerca de 20 millones de hectolitros de vino. Como signo positivo se puede destacar que la vendimia comenzó con menos existencias que el año anterior por los buenos resultados de la exportación de nuestras bodegas y terminó con buenos precios pese a las discrepancias iniciales de los viticultores al no conocer el precio al entregar la uva y que provocó que acudieran a pedir ayuda al Gobierno regional. Otros cultivos bastantes representativos en muchas zonas de nuestra región han tenido también un año que no olvidarán fácilmente como es el caso del ajo con una cosecha por encima de la media y precios altos debido a la menor oferta de China. El melón comenzó con buenas expectativas al retrasarse la campaña y no solaparse con la de Murcia lo que produjo buenos resultados pero cuyo final de campaña resultó ruinoso. En cuanto a la fruta de hueso se produjo un descenso del 14 por ciento con respecto a 2009.


EL DÍA

Agricultura

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

—CRISIS RUSA— MARCÓ LA SUBIDA ESPECTACULAR DEL PRECIO DEL CEREAL Y DEL GIRASOL QUE AÚN PERSISTE

27

—MERCOSUR Y MARRUECOS— SON DOS NEGOCIACIONES QUE HAN CRITICADO ABIERTAMENTE DESDE EL SECTOR AGRÍCOLA

Frente al trabajo del agricultor en 2010 se opuso la labor de los políticos que no agradó al sector EFE

—el comentario—

Estatuto y girasol, dos grandes errores en C-LM durante 2010 D. Guijarro REDACTOR

Elena Espinosa y Dacian Ciolos, durante la Presidencia Española de la Unión Europea.

...Pero desastroso en los despachos de los políticos españoles y europeos El primer borrador para la reforma de la PAC no ha contentado a nadie y deja incertidumbres D. GUIJARRO CUENCA

Sin lugar a dudas lo más representativo de la actividad política del pasado año, por la importancia que tiente para agricultores y ganaderos de nuestra región, fue el inicio de las negociaciones para reformar la PAC. Tras muchos meses hablando y lanzando globos sondas sobre por donde podrían ir los primeros pasos, finalmente el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, lanzó una primera propuesta que no gustó a casi nadie. Las propias organizaciones agrarias la calificaron como un intento de agradar a todos pero no convencer a nadie. En el aire quedan muchos puntos clave como el presupuesto que se destinará a la PAC, propuestas como la de que las ayudas directas vayan a los agricultores activos, algo que se demanda desde el Gobierno de C-LM, o la idea de tintar de

verde la PAC con el peligro que supone, a juicio de los profesionales, que se condicione en exceso su trabajo con requisitos medioambientales que no se pueden cumplir como ya pasó en 2010 con la ayudas agroambientales del girasol. De momento el año termina con el propósito y las reuniones de trabajo de la Consejería de Agricultura con las Organizaciones profesionales para defender una postura común, algo que por sí mis-

mo ya es positivo. ACUERDOS NEGATIVOS

Pero al margen de la PAC ha habido este 2010 otros acontecimientos políticos que han tocado de lleno al sector. Como ejemplo la presidencia española de la UE que concluyó en Mérida con una reunión de los ministros de Agricultura de la UE y en la que los agricultores españoles mostraron su desacuerdo con las líneas seguidas y con la falta de una política agra-

DESPEDIDA

Espinosa se despide sin pena ni gloria Sin pena ni gloria, así es como calificaron la mayor parte de las organizaciones agrarias de Castilla-La Mancha el paso de la anterior ministra de Agricultura, Elena Espinosa, por su cargo. Si por algo será recordada fue por ser la ministra que eliminó el nombre de agricultura de la cartera lo que se tradujo en una pérdida de peso de un sector que sigue siendo uno de los más

importantes de España. Durante el tiempo que ocupó el cargo se enfrentó a varias manifestaciones agrarias aunque la responsabilidad de algunos de los problemas del campo estuvieran fuera de su área de trabajo. A su sustituta, Rosa Aguilar, la calificaron de buena negociadora confiando que esta faceta política sirva en las duras negociaciones para la reforma de la PAC.

ria definida. Consideraron que a pesar de logros positivos, como la inclusión de la agricultura en al Estrategia 20-20, fue una ocasión perdida para haber materializado los avances en propuestas concretas. Para colmo se asistió a ver como nuestro país era el que abría de nuevo las negociaciones con Mercosur en una balanza donde quizás ganen las finanzas y la industria pero que el sector agroalimentario saldrá perdiendo claramente. Igual ocurre con el acuerdo con Marruecos que facilita la entrada de sus productos sin la necesidad de cumplir las normas de calidad y sanidad a la que están obligados los empresarios del campo español. Otros acontecimientos fueron la huelga general que pasó desapercibida en el sector ya que coincidió en época de vendimia y no todas las organizaciones estaban de acuerdo con ella. Sí fueron más seguidas las protestas por el retraso de la edad de jubilación a los 67 o la reforma laboral que podría poner trabas a la contratación de temporeros. Y por supuesto las subidas de la luz que apagan la rentabilidad de los regadíos y que este año nos vuelve a subir.

Hay dos cosas que son difíciles de explicar y que, en mi opinión, han supuesto dos de los grandes errores, o más bien fracasos, del 2010 en Castilla-La Mancha; se trata de la retirada del Estatuto y las Ayudas Agroambientales del Girasol. El primero de ellos supone un revés a las aspiraciones de la región de disponer de agua en abundancia, un agua que a pesar de estar en la región, a pesar de cruzar nuestros campos y verla correr un día sí y otro también , no podemos utilizarla, algo a lo que el Estatuto estaba llamado a poner remedio. Son muchos los esfuerzos que se han realizado en la región para mejorar nuestros regadíos que se encuentran entre los más eficientes de España y tras lograr un tex-

“El Estatuto estaba llamado a remediar que teniendo agua en abundancia no podamos utilizar en nuestros campos” to que ponía de acuerdo a todos en la región, la retirada en el último momento por falta de apoyo del Partido Popular, ha sido un golpe muy duro que se debería explicar. EL GIRASOL

Menos sonoro, poro no menos importante fue el cambio en las Ayudas Agroambientales del Girasol que introdujeron unas condiciones que si bien contentarían a los ecologistas más exigentes, eran a todas luces, imposibles de cumplir. Quizás en un afán por conservar en exceso la naturaleza, se demostró un desconocimiento del campo y de la gente que lo trabaja al considerar que podrían hacer cualquier cosa por una pequeña ayuda económica. Esto se tradujo en un abandono masivo de un cultivo que, junto a la viña, son los únicos que ofrecen un refugio para la fauna en los duros veranos de nuestra región. Un fracaso que el Gobierno regional no dudó en admitir y ya trabaja para solucionarlo en pro de la conservación no sólo de un cultivo vital para el agricultor sino también para la conservación de la naturaleza.


28

Lonja Agropecuaria

EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011


EL DÍA SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2010

Lonja Agropecuaria 29


30

EL DÍA

Guadalajara Deportes

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Deportes 1: EL DEPORTIVO VISITA AL FILIAL CORUÑÉS 2: EL LÍDER LLEGA A LA SOLANA 3: EL AZUQUECA QUIERE ALARGAR SU RACHA

—Fútbol—

—Fútbol—

—Resumen 2010—

La racha del Marchamalo se mide con el sólido liderato del Toledo

El Azuqueca recibe a un Quintanar correoso ante los equipos de arriba

Amplio repaso a los principales acontecimientos del pasado año

PÁGINA 31

PÁGINA 31

PÁGINAS 32-33

ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono 969 24 04 23

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)

El Depor busca en La Coruña las bases de un fructífero 2011 CRIADO ANTONIO

Míchel y Rubén Cuesta vuelven a quedarse fuera de la lista, al igual que Quesada —Los equipos— DEP. LA CORUÑA B DEPORTIVO Día y hora: 2 de enero de 2011. A las 18.00 horas. Campo: Ciudad Deportiva El Mundo del Fútbol. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 19 de Segunda División B (Grupo I).

JAVIER IBÁÑEZ GUADALAJARA

La expedición del Deportivo Guadalajara viajó ayer con destino a La Coruña, donde hoy buscará ante el Deportivo B tres puntos que le servirían para equilibrar sus registros de la primera vuelta con las pretensiones del equipo para una segunda que necesariamente debe ser mejor. La convocatoria de Carlos Terrazas dejó las novedades de la ausencia de Quesada, que no ha llegado en las mejores condiciones físicas al arrastrar durante la semana una contractura en el cuádriceps izquierdo, Míchel y Rubén Cuesta. Estos últimos vuelven a quedarse fuera de los planes del entrenador vasco tras haberlo hecho ante el Pontevedra y en pleno momento de incertidumbre sobre su papel en el equipo. Los alcarreños son octavos y siete puntos les separan de la zona de play-off, que marca el Leganés –el Universidad de Las Palmas, tercero, tiene un partido más–. Terrazas reconocía la importancia del encuentro en su última comparecencia y adelantaba que el conjunto morado iría “a por todas” frente al filial coruñés. De hecho, la proximidad de la parte definitoria de la temporada aumen-

Iván Moreno no pudo entrenar con normalidad durante la semana por un proceso febril, pero hoy estará disponible para actuar en la banda derecha del conjunto de Terrazas.

RIVAL NECESITADO

Terrazas destaca el juego y la pegada del filial blanquiazul, que suma cinco partidos sin ganar

ta la necesidad de puntuar, pues, según el bilbaíno, “los meses de enero y febrero son los más importantes porque una vez que pasan, los cambios en la clasificación son muy pequeños”. Por ello, los dos desplazamientos consecutivos –el siguiente será al campo del Cerro Reyes– que debe afrontar el Deportivo se antojan vitales para no alejarse demasiado de los números de play-off. INCÓGNITAS EN EL ONCE

Más dudas quedan en lo relativo a la apuesta del técnico para el once inicial después de su ‘revolución’ contra el Pontevedra. A la espera de saber si jugadores como Gerard Badía o Oinatz vuelven a

tener una oportunidad, el técnico deportivista deberá hacer un cambio seguro en el centro de la defensa para sustituir a Quesada. Mientras tanto, Antonio Moreno podrá jugar al no haber visto aún su quinta amarilla –la recibida en Badajoz le fue retirada tras un recurso del club y ahora lleva cuatro–, al contrario de lo publicado en este periódico por error. El rival del Deportivo, por su parte, también acude a la cita apremiado por su posición en la tabla, donde ocupa la promoción de descenso. A pesar de haber encadenado una racha de cinco encuentros sin ganar, sus características le convierten en un equipo peligroso, según Terrazas: “Es un

filial al uso que me gusta mucho, con jugadores de 20 ó 21 años y que juega muy bien al fútbol, dando mucha importancia a la pelota, como se juega en Primera División”. La facilidad de los blanquiazules para ver puerta fue uno de los aspectos en los que incidió el entrenador morado para advertir del peligro de su rival: “En el último partido en casa empató a cuatro con el Alcalá y después le hizo dos goles al Leganés fuera. Puedes pensar que le marcan muchos goles, pero también que es un equipo con mucho fútbol”, explicó. Dioni, con siete tantos, es la referencia en la delantera del conjunto coruñés.


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Deportes Guadalajara 31

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

El Toledo somete a examen el momento dulce del Marchamalo Los de Morilla reciben al líder en su mejor racha liguera CRIADO ANTONIO

—Los equipos— MARCHAMALO TOLEDO Día y hora: 2 de enero de 2011. A las 16.30 horas. Campo: La Solana. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 19 de Tercera División (Grupo XVIII).

EL DÍA GUADALAJARA

La Solana inaugura hoy la competición de este año con un interesante duelo entre el Marchamalo y el Toledo que pondrá fin a la primera vuelta del campeonato en la Tercera castellano-manchega. Los dos equipos llegan al choque en racha –han sumado trece de los quince últimos puntos–, y los de Pedro Morilla no quieren desaprovechar la ocasión de superar al líder. El conjunto gallardo es consciente de que el partido será complicado porque el Toledo ha demostrado el porqué de ese primer puesto que ocupa en la tabla, pero no descarta dar la sorpresa como en el campo del Illescas. “Ellos son muy buenos, pero nosotros también y lo hemos demostrado”, co-

Los gallardos confían en sorprender al conjunto de la capital regional.

TRAYECTORIAS

DISPONIBLES

Ambos equipos llegan al duelo tras haber sumado 13 puntos de los últimos 15 en juego

Pedro Morilla no podrá contar con Israell, Cillo, Gerardo ni Daoiz, pero recupera a Privat

mentaba Pedro Morilla tras la última sesión preparatoria. A juicio del sevillano, se trata de un “partido bonito para jugar” porque al Marchamalo le viene en un “momento dulce” y “muy motivado”. “Se trata de esos encuentros en los que sobran las palabras de motivación para los futbolistas; están muy esperanzados en poder cua-

jar un gran encuentro ante el líder, independientemente de cuál sea el resultado final”, reflexionaba Morilla, muy optimista con la segunda vuelta que resta de competición. Y es que tras un comienzo irregular, el equipo se fue formando y ha terminado con una racha envidiable de cinco jornadas sin perder. Pero para ello, el técnico pide “máxima intensidad” en cada choque a sus jugadores para no perder el ritmo ascendente en la clasificación. Para el partido de esta tarde, el Marchamalo no podrá contar con Cillo y Gerardo, ambos lesionados y que siguen recuperándose a un ritmo lento. Daoiz ya entrena con todo el grupo y espera reaparecer en el terreno de juego pronto. Tampoco estará Israell, que cumplirá su partido de sanción frente al Toledo al haber recibido su quinta amarilla en el encuentro disputado en Villarrobledo. El resto de la plantilla está al cien por cien para este importante partido de inicio de año, e incluso Privat podría disponer de sus primeros minutos tras reponerse de una severa anemia que le ha tenido más de dos meses convaleciente. “Nos gustaría mucho dar una alegría a la afición con una victoria en casa ante el líder y vamos a hacer lo posible para que así sea”, afirmaba Morilla.

FÚTBOL Tercera División (Grupo XVIII) CRIADO ANTONIO

El Azuqueca se prepara para la visita del incómodo Quintanar del Rey —Los equipos— AZUQUECA QUINTANAR DEL REY Día y hora: 2 de enero de 2011. A las 12.00 horas. Campo: San Miguel. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 19 de Tercera División (Grupo XVIII).

J.I.F. GUADALAJARA

El Azuqueca comienza el año y cierra la primera vuelta defendiendo su cuarto puesto en el San Miguel ante el Quintanar del Rey, un choque que se prevé áspero

para los rojinegros dados los buenos resultados de su rival ante equipos de la zona alta. Los quintanareños han sido capaces de puntuar en sus visitas a Toledo, La Roda e Illescas, además de llevarse el triunfo en el campo del Almansa. Números de un conjunto que esta campaña ha logrado una regularidad que le permite mantenerse con comodidad en la mitad de la tabla. “Va a ser un partido muy duro. Es un equipo que está haciendo buenos partidos fuera de casa contra equipos de arriba y tiene tres o cuatro jugadores de mucha calidad muy peligrosos, como Tajamata, Samu...”, analiza el entrenador de los azudenses. Con todo, los de Quique López confían en su buena racha

en casa, donde llevan tres triunfos consecutivos, para no dejar de estar entre los mejores de la competición. De hecho, solo el Illescas ha conseguido llevarse los tres puntos del San Miguel en lo que va de temporada, lo que habla de una línea de juego constante y similar a la del curso anterior. Un triunfo podría incluso hacer avanzar al Azuqueca a la tercera plaza si le favorece el resultado del enfrentamiento entre el Illescas y La Roda, que ocupa esa posición con el mismo número de puntos, aunque con un partido menos. Javi Hernández, con molestias en una rodilla, es la principal duda del técnico para una lista en la que no estarán Carlos González, Víctor Illana ni Alcocer.

El equipo rojinegro lleva tres triunfos consecutivos en el San Miguel.

EL RIVAL

DUDA

Los quintanareños López decidirá hoy si han puntuado en sus Javi Hernández salidas más difíciles puede tener minutos


32

Guadalajara Deportes

EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

RESUMEN DEPORTIVO DEL 2010 Las mejores imágenes del deporte alcarreño en los últimos doce meses

2010,entre los éxitos y el lastre de lo económico El ascenso del Quabit a la Asobal, el resurgir del voleibol masculino o los play-off disputados por el Depor y el Azuqueca iluminan la parte positiva de un curso marcado, de nuevo, por los agobios presupuestarios. Por R. del Barrio

E

l 2010 recién despedido ha dejado en el deporte alcarreño la acentuación de las que quizá sean sus dos señas de identidad más significativas. Por un lado, la consolidación de algunos de sus proyectos más ambiciosos, con éxitos reconocibles en los últimos meses. Por el otro, seguramente en el gran azote de los clubes y los deportes minoritarios, los efectos de la crisis, sangrantes en algunos casos y actualmente en pleno auge. Por lo que respecta al aspecto puramente deportivo, el año pasará a la historia por ser el del regreso a la élite del balonmano alcarreño. El proyecto iniciado en

el verano del 2007 culminaba su sueño de la Asobal de la forma más memorable el pasado 30 de mayo. El polideportivo San José, escenario de la época dorada de los 90, acogía la fase de ascenso, el paso previo con el que el Quabit de Bolea (entonces Rayet BM) debía sacarse la espina del intento fallido de Pamplona. Después de una plácida semifinal ante el Palma del Río, los alcarreños se medían al Pozoblanco, el último escollo. La batalla, como en el guión más épico, llegó a la tanda de penaltis, en la que emergió la figura de Oliva y Epeldegui, con el 7 metros definitivo, escribió con letras de oro la palabra regreso. En una senda de dirección si-

milar comenzó su gran reto el Deportivo Guadalajara. Con Arnaiz Lucas en el banquillo, los morados disfrutaron de las posiciones de play-off durante las 36 primeras jornadas. En la 37, un empate eliminaba el privilegio y el técnico burgalés lo pagaba con su destitución. Después llegaría la interinidad de Carlos Pérez Salvachúa y la infructuosa eliminatoria ante el Ontinyent, en la que el Depor, en clara dinámica descendente ya meses antes, no sería capaz de plantar cara al equipo valenciano (2-0 y 1-3). Fue el último lance de la temporada y, de alguna manera, el punto de partida del renovado proyecto de Germán Retuerta y Celestino Vallejo,

confiado después de más de un mes de gestiones a Kike Liñero. El vasco dejó su puesto a Carlos Terrazas tras la jornada 6, una decisión que ponía al cuarto inquilino del año en el banquillo del Escartín. Además, del fútbol también llegó el exitoso curso del Azuqueca, con un vibrante play-off en el que pasó la primera ronda y puso pie a tierra en Hospitalet para aparcar su gesta quién sabe si hasta este 2011, la progresión del Marchamalo, con su mejor participación en la Tercera castellano-manchega, o el incansable trabajo de las categorías de base que inundan las distintas instalaciones de la capital. Y desde fuera, los ya habi-

anuncia su renuncia a disputar la final del Trofeo Junta de Comunidades por desavenencias con la federación regional. Finalmente, el equipo de Román Peinado comparecería en el partido, en el que caería ante el Adepal Alcázar.

20 DE ABRIL Diego Pérez anuncia entre lágrimas su retirada del baloncesto.“El guerrero se va, pero su corazón se queda”, manifiesta ante los medios el jugador, que comenzada la presente temporada reconsideraría su decisión para fichar por el Cuenca. El alero disputaría su último partido con el Rayet tres días después y se despediría con una victoria ante el Coruña.

—El balance de 2010, mes a mes— 3 DE ENERO El Deportivo estrena el año con una victoria ante la Gimanástica Torrelavega en la última jornada de la primera vuelta. 22 DE ENERO El Municipal acoge una nueva cita de la Liga Indoor de Veteranos con el partido Atlético de Madrid-Betis. 28 DE ENERO Chema, presentado oficialmente como el único refuerzo del Depor en el mercado de invierno. 4 DE FEBRERO El Quabit BM anuncia el fichaje de Javi Rodríguez como director deportivo del club. 4 DE FEBRERO La Diputación Provincial celebra la I Gala del Deporte con la presencia de Íker Casillas, galardonado en el apartado de

deportista nacional por sus valores humanos. 20 DE FEBRERO Alovera inaugura el campo de fútbol Nuevo Tomillar, con capacidad para 5.600 espectadores. 28 DE FEBRERO Gustavo Souto reaparece con el Depor después de cinco meses de baja por una fractura de clavícula. 18 DE MARZO El Club Baloncesto Rayet Guadalajara

24 DE MARZO El árbitro alcarreño Moratilla Dionisio debuta en Primera División por la lesión de Clos Gómez en el Valencia-Málaga. 7 DE ABRIL La Selección Española femenina de fútbol se impone a Turqía (5-1) en el Pedro Escartín en un partido de clasificación para el Mundial 2011. 17 DE ABRIL El Voley Guada de Marcos Iglesias sella su ascenso a Superliga 2 (0-3 ante el Llars Mundet) y el Azuqueca se asegura, con una victoria ante el Carranque, la disputa del play-off.

22 DE ABRIL El Día publica un reportaje sobre la concentración del joven Borja Escoms con la Selección Española Sub-16.

1 DE MAYO El Gestesa pierde en la pista del Lobelle (92) y cierra la temporada sin poder clasificarse para el play-off por el título. 5 DE MAYO El Deportivo destituye a Félix Arnaiz Lucas a una sola jornada para el final de la fase regular del campeonato. Carlos Pérez Salvachúa se hace cargo del equipo. 9 DE MAYO El Depor se clasifica para el play-off con un gol de Jacobo en el descuento del partido disputado ante la Gimástica Torrelavega.


EL DÍA

Guadalajara Deportes 33

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

1

2

tuales triunfos del salvamento (con una meritoria participación en el Mundial de Alejandría), los destellos del atletismo con la vuelta a la Selección de Ricardo Serrano (Europeo de Albufeira) o los ascensos del Azulejos Brihuega (División de Plata) y el Voley Guada a la Superliga 2, de la que, con el refuerzo del patrocinio de Seranco, se ha postulado en los últimos meses como uno de los grandes candidatos al ascenso a la máxima categoría. EL LASTRE DE LAS CUENTAS

3

1: Los jugadores del Quabit celebran el ascenso a Asobal el pasado 30 de mayo. 2: Gustavo se lamenta en el partido de vuelta de la eliminatoria del Depor ante el Ontinyent. 3:Andreu Plaza, protagonista en el Gestesa.

16 DE MAYO El conjunto alcarreño cae en la ida de la eliminatoria ante el Ontinyent por 2-0. Por su parte, el Azuqueca empata a uno en su campo ante el Universidad de Oviedo.

5 DE JUNIO El Azulejos Brihuega se deshace del Carballiño y logra el ascenso a la División de Plata. El Azuqueca pierde en Hospitalet y se despide del play-off.

27 DE JULIO El Ayuntamiento y la Fundación Real Madrid firman un convenio para poner en marcha dos escuelas de fútbol y baloncesto en Guadalajara.

23 DE MAYO El Carrascosa Moreno Azuqueca se queda a las puertas de la Liga EBA en una finalfour disputada ante su público. El Baloncesto Cinco de Albacete consigue el ascenso.

11 DE JUNIO Se estrena oficialmente el Palacio Multiusos de Guadalajara.

25 DE AGOSTO El Depor apea de la Copa del Rey al Pontevedra (0-1). Cuatro días después debuta en Liga con un triunfo ante el Cerro Reyes (1-0).

23 DE MAYO El Ontinyent elimina al Depor con un contundente 1-3 en el Escartín y el Azuqueca pasa de ronda al vencer en Oviedo por 0-1. 30 DE MAYO El Quabit Balonmano consigue el ascenso a Asobal en el San José en una agónica final ante el Pozoblanco que se resolvió en la tanda de penaltis.

Pero el 2010 también ha sido el año de las cuentas milimétricas, de los problemas presupuestarios y de la escasez de recursos. De ello puede dar fe el Gestesa, que ha pasado de firmar su mejor temporada con Andreu Plaza a verse abocado al descenso después de cambiar la práctica totalidad de su plantilla. También el C.B. Rayet, que llegó a renunciar a su categoría (LEB Plata) y, pese a los recortes, atraviesa por uno de los momentos más delicados de su historia, el voleibol femenino, obligado a conformarse con la Primera División, o el baloncesto, en el que Alvargómez dejaba de ponerle nombre al proyecto de García Arés. Así, Isolux Corsán cogía el relevo con unas limitaciones económicas tales, que han llevado al equipo alcarreño a penar en la Liga Femenina 2 sin conseguir aún una sola victoria. En definitiva, se puede concluir el análisis como el de 12 meses de luces en las canchas y sombras en lo institucional, seguramente el fruto de un momento que está poniendo en riesgo muchos de los proyectos deportivos históricos de Guadalajara y su provincia.

28 DE SEPTIEMBRE Liñero, destituido en el Depor. Carlos Terrazas se hace cargo del equipo. 17 DE OCTUBRE El Alcarreño de Salvamento finaliza su participación en el Mundial de Alejandría. 13 DE NOVIEMBRE Fallece Edgar Paris, ex jugador de Azuqueca, Marchamalo y Cabanillas, a los 32 años.

14 DE JUNIO Andreu Plaza anuncia su decisión de abandonar el Gestesa y fichar por el Marfil Santa Coloma.

29 DE JUNIO Después de más de un mes de incertidumbre, el Deportivo Guadalajara anuncia el fichaje del entrenador vasco Kike Liñero.

17 DE JUNIO El C.B. Rayet renuncia a la LEB Plata por las dificultades económicas que entraña elaborar un presupuesto en la categoría.

1 DE JULIO Carlos Sánchez Rozas, elegido como sustituto de Andreu Plaza en el Gestesa Guadalajara.

11 DE SEPTIEMBRE El Quabit debuta en la Asobal con un meritorio empate en Cuenca.

12 DE DICIEMBRE Ricardo Serrano, atleta del Kafewake-CCM Guadalajara, consigue la medalla de bronce con la Selección Española de Atletismo en el Europeo de Cross de Albufeira (Portugal).

18 DE JUNIO El España-Portugal de balonmano, valedero para el Mundial, primer partido disputado en el Multiusos.

17 DE JULIO España pierde ante Portugal en el Palacio Multiusos en la final de la Liga Europea de Voleibol.

12 DE SEPTIEMBRE El Gestesa pierde en la prórroga ante el Lobelle de Santiago en las semifinales de la Supercopa disputada en Guadalajara.

15 DE DICIEMBRE El Día adelanta la decisión de Carlos Anós de abandonar el Gestesa en el mercado en invierno.

1 DE SEPTIEMBRE El Depor pierde en Ceuta (2-1) y se despide de la Copa.


34

EL DÍA

C-LM Deportes

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

—ATLETISMO— San Silvestre toledana popular LOLA CABEZAS

Tres mil quinientos deportistas tomaron las calles de Toledo en lo que fue la última carrera del año 2010 y como es habitual la salida es de lo más impresionante que hay en la misma.

Paseo Imperial por las calles de Fernando Rey Memorable carrera del atleta bargueño, Ángel Ronco, que aguantó la tercera plaza más de la mitad de la carrera, al final entró en el puesto quinto. Por P.Seguido Fotos Lola Cabezas

E

l internacional del Fundación CCLMCAT, Fernando Rey, se hizo con su cuarta victoria en la multitudinaria prueba toledana de fin de año, con récord incluido (25:51), tras las ediciones de 2002, 2007 y 2008. La ausencia de última hora de uno de los favoritos: Iván Galán, que optó por desplazarse a Madrid, ocupando la 11ª posición en la San Silvestre Vallecana Internacional, hizo que la 2ª y 3ª plazas sobre los 8.300 metros de recorrido urbano sean en Toledo para el guadamureño Pedro Vega (AC Valdepeñas) y Julio Galán (CA San Pablo), mientras el júnior bargueño Ángel Ronco finaliza en un sobresaliente 5º lugar. Fernando Rey no quiso sorpresas y nada más darse la salida, salió a por la carrera. Le acompañó un atleta de los muchos que participaron, en busca de ser protagonista en los primeros metros

y además llevarse la cena para dos personas que obsequiaba el restaurante Abrasador. Fernando Rey volvió a mostrar su lado más humilde y le dejó ir en esos metros y después cogió el ritmo de la carrera sacando metros a un grupo de cinco atletas entre los que se encontraba el guadamureño Pedro Vega, el toledano Israel García, el bargueño Ángel Ronco y Julio Galán. Ya en el primer kms se vio que la carrera se había partido en dos, o lo que es mejor, que había dos carreras, la que protagonizó Fernando y la del resto. Así fue pasando el tiempo, con un Rey pletórico y con fuerzas, nunca miró hacia atrás porque sabía que con esa fuerza era imposible alcanzarle, fue una lástima que Iván Galán se fuera a Madrid, porque podrían haber protagonizado un duelo muy interesante. Como dato curioso, la inscripción de Iván la realizó su amigo de entrenamientos Israel García. En féminas, la turolense Mar-

ta Silvestre (Oviedo Atletismo) reedita la victoria lograda el año pasado, por delante de la local Irene Sánchez Escribano (Puerto de Alicante-OHL) y de la pueblana del CA Toledo Ana María del Cerro, que sube al podio por quinta ocasión consecutiva y por séptima desde 1995. En menores, destacan las victorias de la cantera amarilla de Ángel Gómez-Hidalgo e Inés Hernández (14-15 años) y Rubén García y María Fernández (12-13 años). FELICITACIONES

Mientras, los Amigos del Atletismo han querido mostrar el agradecimiento a todos en esta carrera. En nota pública han manifestado: “Queremos aprovechar antes de nada para agradecer el apoyo mostrado a todos y cuantos han colaborado con la organización de esta 29 edición, desde los voluntarios, pasando los medios de comunicación, por las empresas privadas y las insti-

tuciones publicas, que han echo posible una vez más que cerca de 3200 corredores, unos 5000 espectadores y en definitiva la ciudad de Toledo pudieran celebrar una edición más de esta ya tradicional y popular San Silvestre. Agradecer a los que iban sin dorsal el que cumplieran con las indicaciones de los jueces y abandonaran el circuito cuando así se les indico, pero animarles e invitarles a que en próximas ediciones realicen su inscripción y tener derecho así a la bolsa del corredor, el seguro en caso de accidentes, etc... OTRAS SAN SILVESTRES

Vanessa Veiga (CAT) se impone en la XXXVII Carerra del Pavo de Ciudad Real y en la XX San Silvestre de Mora. La atleta toledana ha conseguido en el último tramo del año, un abanico de premios demostrando estar en una gran forma. Tras ganar en Ciudad Real se desplazó a Mora donde acompañada por su esposo,

Julio participó y ganó la misma. Julio Rey y Juan Francisco Fernández Rubio se clasifican 6º y 7º, respectivamente, en la capital ciudarrealeña, donde el tomellosero Pablo López se hace con la victoriaLucía Morales (CAT) se hace con el triunfo absoluto en la XIV San Silvestre Alcarreña de Azuqueca de Henares. El marroquí Hafid Mhamdi se proclama vencedor absoluto ante unos 750 participantes Mientras Esteban Mena y su hermano Alejandro, del Fundación CCLM-CAT, ocuparon la 5ª y 19ª posiciones en la Carrera del Pavo de Cuenca, que venció Miguel Ángel Torrecilla y Sonia Plaza. La júnior Irene de la Torre y Coral Torrijos, ambas del CAT, ocupan el 7º y 8º puestos en la general femenino. En resumen, un fin de año que nos ha traido atletismo del bueno por las calles de Toledo y provincia, demostrando que es un deporte en el que todos deberíamos practicar por ser de los más completos.


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

SAN SILVESTRE POPULAR TOLEDO

Deportes C-LM 35

La ciudad de Toledo acogió el pasado día 31 de diciembre como es habitual la San Silvestre toledana en la que participaron 3500 atletas y deportistas de todas las edades. Al final venció Fernando Rey que no tuvo rival. Por P.S. Fotos Lola Cabezas

Autoridades y público en la línea de meta Nadie quiso perderse la última carrera del año 2010. Las autoridades que al final entregaron los premios a los ganadores y numeroso público que se dio cita en el paseo de Merchán. Llegados de todos los sitios familiares, amigos y seguidores aplaudieron a los participantes.

Los más pequeños también los celebraron Cada año va aumentando el número de participantes pequeños. Los más pequeñines gozaron lo suyo en una tarde que acompañó y algunos como en la instantánea de nuestra compañera Lola Cabezas no tuvieron suerte y fueron a parar al suelo. Al final todo quedó en un susto porque los importante es participar y los niños con esa ilusión fueron.

En la foto de la derecha podemos ver un momento del galopar de Fernando Rey que sin oposición, se paseó triunfalmente por las calles toledanas y recibió el animo de todos ,sobre todo en sitios como el barrio de la Avenida de Europa y del barrio de Santa Teresa donde numerosos público animó los participantes y es que Toledo se volvió a echar a la calle.


36

EL DÍA

Deportes

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

FÚTBOL Primera División

El líder, sin Messi, Puyol y Piqué, recibe a un Levante herido ALEJANDRO GARCIA /EFE

Xavi Hernández suma 549 partidos con la camiseta azulgrana e iguala al mítico Migueli Juegan hoy AthleticDepor, SportingMálaga, Sevilla-Osasuna y Valencia-Espanyol BARCELONA

El Barcelona pondrá en juego hoy su liderado sin jugadores básicos como Messi, Puyol y Piqué, contra un Levante que viene de padecer una fuerte sacudida, la que recibió en el último partido del año, en el que perdió por 8-0 en la Copa contra el Real Madrid. En el encuentro de hoy en el Camp Nou (18.00 horas) no podrá debutar el nuevo jugador barcelonista, el holandés Ibrahim Afellay, ya que su inscripción será efectiva a partir del lunes. El líder, que acabó el año con un empate contra el Athletic en la Copa, viene de golear a sus rivales en la Liga, como el último 15 contra el Espanyol. Dos de las bajas del Barcelona ya las tenía asumidas el equipo azulgrana: Gerard Piqué está sancionado y Pep Guardiola dio fiesta hoy a su estrella, el argentino Lionel Messi. La lesión de Carles Puyol en el amistoso entre Cataluña y Hon-

Tras aquel varapalo, al equipo que entrena Luis García Plaza le corresponde visitar a un equipo de igual o mayor entidad que el Real Madrid y aunque la suya no es la Liga del Barcelona, sorprender con la suma de algún punto en el Camp Nou daría alas al equipo de cara a sus intentos de conseguir la permanencia. Para este encuentro y al margen de las ausencias de larga duración, el Levante se ha encontrado con las bajas de su estrella, el delantero ecuatoriano Felipe Caicedo, que es la imagen del gol levantinista en esta campaña, así como la del lateral derecho Javi Venta. Ambos están lesionados y no podrán jugar, aunque sí que estará disponible el media punta Rubén Suárez, ya repuesto de sus dolencias en el tobillo y al que le ha venido bien el descanso navideño. RESTO DE PARTIDOS

El entrenador del FC Barcelona, Josep Guardiola, tiene bajas importantes en su escuadra.

duras (4-0) ha creado cierta alarma, ya que en el eje de la defensa desaparecen los dos titulares, para dar paso a un experimento, con la apuesta por un cada vez más consolidado en esta posición Eric Abidal y el joven Marc Bartra, mientras que Gaby Milito ya ha recibido el alta médica tras dos meses de baja.

Menos problemas habrá delante, donde Xavi Hernández sumará un partido más que le llevará a los 549 como azulgrana, igualando la cifra del mítico Migueli. En ataque, ante la baja de Messi, el goleador Bojan, que marcó dos goles en el amistoso de Cataluña, podría tener la opción de regresar a la titularidad, siempre

que Guardiola no opte por el recurso de poner a Iniesta en el enlace, donde habitualmente está jugando el argentino. El Levante viaja con el sueño de dar la sorpresa en el Camp Nou, pero sobre todo con la intención de reponerse del golpe que supuso la derrota copera por 8-0 en Copa del Rey.

La jornada de hoy se zanja con otros cuatro partidos. El enfrentamiento entre el Athletic de Bilbao y el Deportivo de la Coruña (16.00 horas)en San Mamés, tiene sabor a clásico. En El Molinón y a las 18.00horas, el Sporting recibe a un Málaga en horas bajas. El Ramón Sánchez Pizjuán sera el escenario en el que se enfrentarán a las 20.00 horas el Sevilla de Gregorio Manzano y el Osasuna de José Antonio Camacho. Cierra la jornada a las 22.00 horas el duelo entre Valencia y Espanyol. EFE

FÚTBOL Premier League

Sergio ‘Kun’ Agüero:“Debemos luchar por estar entre los mejores” Buen incicio de año para Tottenham y ‘City’ SERGIO BARRENECHEA /EFE

MADRID

El argentino Sergio Kun Agüero, delantero del Atlético de Madrid, aseguró que su equipo debe luchar por estar “entre los mejores” de la Liga española, de la que destacó que el conjunto rojiblanco va por “el buen camino” en la persecución de su objetivo de esta temporada, “entrar en Liga de Campeones”. “Estamos cerca de lo que queremos y esperamos terminar la campaña entre los cuatro primeros”, valoró el futbolista en una entrevista publicada en la página web del club rojiblanco, en la que avanzó que su equipo iniciará “con mucha fuerza” el nuevo año. “Sabemos que ninguna competición será fácil, pero debemos luchar para estar ahí entre los mejores. Sabemos que la afición del Atlético es diferente, confía en nosotros y estará apoyándonos desde el primer partido del 2011 (mañana ante el Racing en el Calderón)”, explicó el 10 rojiblanco.

El ‘10’ rojiblanco.

Tras ese encuentro, el Atlético se jugará el día 6 de enero su clasificación para los cuartos de final de la Copa del Rey contra el Espanyol en el estadio de Cornelláel Prat, donde el conjunto rojiblanco defenderá una ventaja de un gol, conseguida en el duelo de ida del pasado 22 de diciembre en

el Vicente Calderón. “Debemos seguir la estela del año pasado en la Copa. El partido de vuelta ante el Espanyol será complicado, ellos están demostrando que son un equipo sólido y con ganas de hacer algo grande, además juegan en su casa y allí se muestran fuertes. De todas formas, nosotros conseguimos un resultado positivo en el Calderón y vamos a viajar a Barcelona a por la eliminatoria”, afirmó. “Si pasamos, nos encontraríamos con el Real Madrid. Los derbis siempre son partidos especiales, pero primero tenemos que centrarnos en nuestra eliminatoria y pensar sólo en el Espanyol. Si nos encontramos al Real Madrid en cuartos, deberemos plantear el partido con cabeza y tratar de estudiar bien los detalles. Ellos son un gran equipo, pero el Atlético también y lo ha demostrado”, declaró. EFE

MADRID

Manchester City, segundo clasificado de la Liga inglesa, y Tottenham, cuarto, no fallaron en su primer partido de 2011, y ganaron sin mucho brillo y con el mismo resultado, 1-0, ante Blackpool y Fulham, en una jornada en la que el Liverpool cortó su mala racha remontando en Anfield en el último minuto al Bolton, gracias a un gol en fuera de juego de Joe Cole. Fue clave en la victoria del Liverpool Fernando Torres, marcando el gol del empate y asistiendo en el de un triunfo que vuelve a salvar a Roy Hodgson tras cortar una mala racha de dos derrotas consecutivas. Se estrenó como titular en el Bolton otro futbolista español, el lateral zurdo Marcos Alonso, que acabó con problemas musculares. Se adelantó su equipo en el marcador, a tres minutos del descan-

so, con el tanto de Kevin Daivis, al rematar solo en el segundo palo tras un despiste de Glen Johnson. Empató Torres en el minuto 49, en una nueva conexión con el capitán Steven Gerrard, que comenzó en el banquillo pero tuvo que saltar al campo tras la lesión del portugués Raúl Meireles. El dominio del Liverpool acabó dando su fruto en el último minuto, cuando un centro desde el costado derecho de Gerrard lo tocó Torres y aprovechándose de posición antirreglamentaria, lo remachó a la red Joe Cole. El Manchester City respondió al triunfo del líder, el United, con una victoria justa del equipo de Roberto Mancini, que apostó por un trivote en el centro del campo. Además, el Tottenham se mantiene en la cuarta posición gracias a un nuevo gol de Gareth Bale, al rematar una falta botada por el holandés Van der Vaart. EFE


EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Servicios Guadalajara 37

Agenda EFE/

—AGENDA CULTURAL— EL DIA

EXPOSICIÓN ‘TRÁNSITOS’. Museo de Guadalajara EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. EXPOSICIÓN DE ESCULTURAS Y MURALES DE AGREDANO LEÓN. Sala de Usos Múltiples del Colegio de San HORARIO: José. De lunes a sábado, de 19,00 a 21,00 horas. FECHA: Entre el 15 de noviembre y el 4 de diciembre. EXPOSICIÓN ‘PROYECTO 3’. La Galería de Guadalajara (c/ Rufino Blanco, 26). FECHA: Hasta el 27 de noviembre. HORARIO: De 12,00 a 14,:00 horas y de 18,00 a 21,00 horas. Sábados sólo mañanas. EXPOSICIÓN ‘RETROSPECTIVA’, DE BEATRIZ DE LAS HERAS. Escuela de Arte de Guadalajara. FECHA: Hasta el 26 de noviembre.

En Francia comienzan el año en ropa de baño A pesar de las bajas temperaturas características de estos día en toda Europa, en el norte de Francia se ha celebrado el tradicional baño de Año Nuevo. Ha sido en la playa Malo-

EXPOSICIÓN COLECTIVA 2010. Galería Liceo (C/ Benito Hernando, 12 y 14) FECHA: Hasta el 30 de diciembre. HORARIO: De lunes a viernes, de 18:00 a 20:30 h. Sábados, previa cita.

EXPOSICIÓN ‘MIRARTEPHOTO’. Centro San José. FECHA: Hasta el 14 de noviembre. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘MOMENTOS DEL MARATÓN’ Patio central de la Biblioteca Pública FECHA: Hasta el 30 de noviembre. HORARIO: De lunes a viernes, de 9,00 a 21,00 horas. Sábados, hasta las 14,00 horas. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE ANDRÉS FERRER Centro Cultural Ibercaja FECHA: Hasta el 23 de diciembre. HORARIO: De lunes a sábado, de 19,00 a 21,00 h. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘DESDE MI MIRADA’ Estudio Lauradom. FECHA: Hasta el 31 de diciembre. HORARIO: De lunes a jueves, de 9,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Viernes, de 8,00 a 15,00 h. EXPOSICIÓN DE JÓVENES ARTISTAS CLM Casa de la Cultura de Uceda. FECHA: Hasta el 20 de noviembre. EXPOSICIÓN DEL CAMINO DEL CID. Casa de Cultura de Tórtola de Henares. FECHA: Hasta el 19 de noviembre. HORARIO: Entre las 16,00 a 20,00 horas.

Les-Bains De Dunkerque.Los participantes no han visto una mejor manera de comenzar el año que sin ropa, lo han preferido a los trajes de fiesta.

—CONCURSOS— —MUSEOS— MUSEO PROVINCIA DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00 MUSEO DE SAN GIL Cuesta de San Gil - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00

MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00 MUSEO DIOCESANO DE ARTE Pza. del Obispo D. Bernardo - SIGÜENZA TEL: 949 39 10 23 DE MART A VIER: De 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 SAB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 Cerrado temporalmente por obras. MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30 MUSEO ARQUEOLÓGICO Pza. de San Bernardo, 2 ALCALÁ DE HEN. TEL: 91 882 31 79 Cerrado temporalmente

II CONCURSO DE PINTURA TEMÁTICA 2010 ‘VILLA DE FONTANAR Y ENTORNO DE LA VEGA DEL HENARES’.- El Ayuntamiento de Fontanar ha convocado el II Concurso de Pintura ‘Villa de Fontanar y entorno de la Vega del Henares’, en el que podrán participar todos los interesados con obras bajo esa temática. El plazo de presentación de las obras será hasta el 26 de noviembre, y las obras seleccionadas se expondrán a partir del 3 de diciembre. EL fallo del jurado se hará público el 2 de diciembre y los premios podrán declararse desiertos si no tienen la suficiente calidad o no cumplen las condiciones. Se han establecido dos premios de 500 euros cada uno de ellos. PREMIOS DE LA II GALA DEL DEPORTE.- La Diputación Provincial convoca los premios provinciales pertenecientes a la Gala del Deporte “Provincia de Guadalajara”, en su segunda edición. odrán presentar propuestas, a las distintas categorías, las Delegaciones o Federaciones Provinciales, clubes, entidades o instituciones públicas y privadas con implantación en Guadalajara, capital o provincia.ques

regalo por valor de 70, 60, 50 y 40 euros. El plazo de presentación de las propuestas termina el día 15 de diciembre de 2010 y se presentarán en el Registro General de la Diputación o por cualquiera de los medios previstos en la ley. CONCURSO FOTOGRÁFICO “SIN BARRERAS”.- La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha (COCEMFE CLM) organiza una nueva edición del concurso “Sin Barreras”, para sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos con los que se encuentran las personas con discapacidad física en su vida cotidiana. Pueden participar todas las personas residentes en España y las fotografías deberán mostrar temas relacionados con la discapacidad física y orgánica (barreras arquitectónicas, cultura, deporte, ocio, educación, etc) valorándose principalmente aspectos que impulsen la participación social de las personas con discapacidad. Podrán presentarse un máximo de 5 fotografías por autor. La fecha límite de entrega será el 3 de diciembre de 1010.


38/44

EL DÍA

Televisión Programación

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Televisión TVE 1 06:00 Noticias 24H 09:00 Los Lunnis 10:40 El disco del año 2010 (R) 13:40 Yellowstone 14:30 Corazón Magacín diario con toda la crónica social y la vida de los famosos. 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde Princesa por sorpresa 2 17:45 ¡Estamos contentos? (R) 18:50 España directo La última hora acerca de todo lo que acontece en nuestra geografía. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana Harry Potter y la orden del fenix 00:25 Especial Cine La casa de cera 02:10 Ley y orden 02:15 Estudio Estadio

Clan TV 07:35 07:45 08:55 10:00 10:26 10:50 11:25

Los Lunnis Caillou Ya llega Noddy Las tres mellizas Dora la exploradora El Tiovivo Mágico Cine Pokemon Advanced

12:50 13:35 14:25 14:55 15:00 16:10

Baby Looney Tunes Winx Club Sandra, detective de cuentos Berni Bob Esponja Cine Pokemon: Lucario y el Misterio de Mew ICarly Código Lyoko Batman

17:50 18:35 19:50

20:55 Bob Esponja 22:05 Cine Tom y Jerry: El anillo mágico 23:05 Cuéntame cómo pasó 01:20 Águila Roja 02:45 Hércules

Teledeporte 06:20 Lo mejor del año 2010: Vuelta ciclista a España 2010: 4ª etapa: Málaga-Valdepeñas de Jaén 07:20 Lo mejor del año 2010: Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010: JJ OO: Patinaje artístico 11:15 Tenis: Torneo de exhibición: Abu Dabi 13:00 14:00 14:30 15:00 16:45 17:00 17:30

Hípica Vela Freestyle Motocross Rugby: Aviva Premiership Padel Pro Tour World of Freesport ACB: Joventut-Unicaja

20:00 Automovilismo 21:00 Rali Dakar 2011 21:45 Mundial de motociclismo: Resumen de la temporada 22:45 Lo mejor del año 2010: Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010: JJ OO: Patinaje artístico

LA 2 10:30 El día del Señor 11:30 Pueblo de Dios 12:00 12:30 13:00 13:50 14:00 14:35 15:05 16:05 16:55 17:00 17:30 18:00 18:30 19:30

Babel en Tve Los oficios de la cultura Acción directa Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Ruta Quetzal + de España Grandes documentales Biodiario La casa encendida Programa de mano Miradas 2 Archivos antología Los gozos y las sombras

20:30 21:00 21:30 22:00 23:00 23:45 00:15

Tres 14 Reportero de la historia Redes 2.0 El documental Científicos de frontera Metropolis Cine Norberto apenas tarde

A3 Neox

ANTENA 3 07:00 07:30 09:00 11:15 11:45

Mi mundo y yo Magia sin secretos Los + divertidos La fórmula de la felicidad El club del chiste, especial nochevieja

13:30 Los Simpson 15:00 Antena3 Noticias 1 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:45 Multicine Safari 17:45 Multicine El diamante de Jeru 19:45 Multicine Completos desconocidos 21:00 Antena3 Noticias 2 22:00 Cine Ice 01:45 Sin rastro 02:30 Se estrena 02:45 Adivina quién gana esta noche 04:15 Unicos

A3 Nova

05:30 06:30 07:00 08:00

TV on enchufados ATOM Pucca Shin-Chan

06:00 07:00 07:30 08:00

12:00 13:45 14:15 15:30 17:00 18:30

Cine Heidi El príncipe de Bel Air Los protegidos Me llamo Earl Dos hombres y medio

09:30 10:30

Impacto Total Casa de América ¿Qué me pasa doctor? Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Fiona, te necesito Manos a la obra

13:00 14:00 14:30 15:00 17:00 19:00 19:30

Las Vegas Cocina con Bruno Oteiza Karlos Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina Pesadilla en la cocina Decogarden Galileo

20:00 22:00 23:00 00:00 01:30 03:30 04:30

Esta casa era una ruina Mi casa es la mejor Un bebé por minuto Gavilanes Astro show Farmacia de guardia El diario extra

20:00 20:30 21:00 22:00

23:00 01:00 02:30 02:45

Futurama American Dad Los Simpson Almacén 13 Los servicios secretos estadounidenses guardan cientos de objetos relacionados con el mundo sobrenatural recolectados a lo largo de los años. Aquí no hay quien viva Impares premium Diarios de la Webcam Estación Neox

Nitro 06:00 07:30 08:00 10:00

La batidora Zorprendente Impacto total Pesca radical

12.00 Pacific Blue Serie policiaca que narra las aventuras personales y profesionales del departamento de policia de Los Angeles. 14.00 Rush 15.00 Cine Sillas de montar caliente 18.00 Rex 19.00 Expediente X 21.00 Sin rastro Serie que gira en torno a la búsqueda de personas que desaparecen de forma inexplicable. 22.15 Clásicos Nitro La brigada de Sharky 00.00 Cine As de plumas 01.45 Campeonato de Poker

Intereconomía 08:00 10:00 11:00

+vivir Valores en alza Santa Misa

13:30 Dando caña Tertulia de análisis político dirigida por Javier Algarra, Director de Informativos del Grupo Intereconomía. 15:00 El telediario de Intereconomía 16:00 De película 18:00 Un granito de arena Espacio semanal presentado por Bertín Osborne que pretende concienciar a la sociedad de que la ayuda y la colaboración entre las personas puede lograr un mundo mejor. 20:30 21:00 22:00 00:30 01:30

El telediario de Intereconomía España en la memoria De película Documental Repetición de programas

CUATRO 07:15 07:35 09:00 10:50

Scrubs Embrujadas El zapping de Surferos El encantador de perros

13:55 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Home Cinema El planeta del tesoro 17:35 Home Cinema El espantatiburones 19:15 Callejeros viajeros Navidad en Nueva York 20:30 Noticias Cuatro 21:05 Deportes Cuatro 21:35 Desafío extremo Rwenzori: el último glaciar de África , Groenlandia. La ruta de los cazadores de osos y Groenlandia. Hacia el glaciar de Humboldt. 00:50 Cuarto Milenio Presentado por Íker Jiménez. 03:10 Maestros del terror La cosa maldita 04:05 Todo el mundo odia a Chris

Set en Veo TV 07:00 11:20

Las hijas de Mc Leod Divina de la muerte

12:12 12:39 13:06 13:58 14:55 15:55

No con mis hijas Becker Dr. Oz El gran reto Asia Edel y Starck Cine ¿En qué piensan las mujeres? Becker No con mis hijas El gran reto Asia Becker

18:03 18:27 18:51 19:48 20:11 20:34 21:30 22:25 00:16 01:08 01:32 01:54 02:40 03:28 04:31

Becker Edel y Starck Los increíbles Powell Cine Líbranos de Eva Dr. Oz Becker No con mis hijas Divina de la muerte Edel y Starck Los increíbles Powell Cine: La vida de David Gale

laSexta3 07:00 07:05 07:45 11:15

Teletienda Querida enemiga Las dos cara de Ana Palabra de mujer

13:30 Rubí 17:20 Standoff: Los negociadores 19:35 Greek 22:00 Cine City Hall: la sombra de la corrupción John Papas, alcalde de Nueva York, se caracteriza por sus dotes como orador y su fuerte carisma lo que le permite gobernar la ciudad a su voluntad. Sin embargo, cuando un niño muere en una reyerta entre policías y el jefe de una mafia comenzarán los problemas para Papas. 00:00 Cine Ariane R 02:15 Larry David 02:50 Ring-ring

TELE 5 07:05 07:35 07:55 08:20 08:40 09:00 09:45 11:30

Inazuma Eleven Las supernenas Z Beyblade Metal Fusion Hero 108 Bakugan en Nueva Vestroia Ben 10 Alien force Patito feo Más que coches GT

12:00 I love TV 13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 16:00 Cine en familia Amageddon 19:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Presentado por Mª Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco 22:00 Juntos Presentado por Christian Gálvez. 00:45 Gran Hermano: el debate

La 7 05:00 06:00 06:30 06:45 07:00 08:00 09:00

10:00 10:45

I Love TV Infocomerciales I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos Banzuke Programa japonés en el que jóvenes deportistas deben superar difíciles recorridos. I Love TV ¡Guaypaut!

12:30 Gran Hermano: La casa en directo 15:00 I Love TV 15:30 Gran Hermano 19:45 Sexo en Chueca.com 20:15 Adopta a un famoso 20:50 Becari@s 21:00 Gran Hermano: La casa en directo 22:00 Fibrilando 22:30 El juego de tu vida 02:00 Vaya semanita 02:30 Infocomerciales

FDF 07:15 El coleccionista de imágenes 07:25 Gerónimo Stilton 07:55 Jewelpet 08:20 Las Supernenas Z 08:45 Bakugan en Nueva Vestroia 09:45 Los Secret Saturday 10:15 Ben 10: Alien Force 11:15 Inazuma Eleven 12:15 12:35 13:00 13:25 13:45 14:00

Hero 108 Beyblade Metal Fusion Dinosaur King Digimon Naruto El coleccionista de imágenes 14:30 Los Serrano 16:00 Hospital Central 17:45 7 vidas 20:00 20:45 22:15 00:30 01:30

Escenas de matrimonio La que se avecina Mentes criminales Trauma Hospital Central

laSEXTA 07:00 07:30 08:30 08:50

Teletienda LaSexta en concierto Lo mejor de laSexta Documentales Crash test Destruido en segundos L.A. Hard Hats Nuevas megaestructuras Megaestructuras Megafactorías

14:15 laSexta/ Noticias 14:55 laSexta/ Deportes 15:25 Cine Estallido 18:05 ¿Quién vive ahí? 18:35 Minuto y resultado Liga 2010/11 20:20 20:55 21:20 22:00 00:00 00:30 01:30 02:25

laSexta/ Noticias laSexta/ Deportes Previa Liga El partido Liga 2010/11 Valencia - Espanyol Post partido ¿Quién vive ahí? Caso abierto Astro tv

IaSexta2 07:00 08:25 09:10 09:35 10:00 10:20

Sabor de hogar En un tic-tac Cocina con Bruno Oteiza Salud a la carta Cocina con Bruno Oteiza Hoy cocinas tú

12:55 Cocina con Bruno Oteiza 13:20 Salud a la carta 13:50 Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos. 14:50 Cocina con Bruno Oteiza 15:30 laSexta/Noticias 16:10 El intermedio 19:25 Planeta finito 21:30 22:05 00:25 01:50 02:35 05:00

laSexta/Noticias El ránking de la década Elegidos Todos Ahhh 100 Premios por un tubo Teletienda

Marca TV 07:00 Teletienda 10:00 Wrestling Los combates más apasionantes de la lucha libre americana, comentados por Hector del Mar. 15:30 Marcagol Espacio que sigue de cerca los acontecimientos deportivos que se disputen en ese momento. Incluye fútbol Liga Adelante Real Betis - C. Gimnastic. 22:00 Wrestling (R) Los combates más apasionantes de la lucha libre americana, comentados por Hector del Mar. 23:45 Futboleros Patxi Alonso y Kiko Narváez presentan esta tertulia sobre el deporte rey. 01:30 Call TV 05:00 Teletienda


EL DÍA

Programación Televisión 39

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

CMT 07.30 07.35 08.20 08.50 09.15

11.15 14.00 14.40 14.50 15.00 15.30

18.00 20.00

22.00 01.00 01.30

03.30

Kosmi Club. Infantiles Teletubbies. Infantiles Grand Prix Xpress. Concursos Doraemon. Infantiles Cine Matinal: “Un año sin Santa Claus”. Cine: Santa Claus está muy disgustado porque los niños no creen en él y opta por no dar regalos durante la Navidad… hasta que un joven le ayuda a descubrir el nuevo significado de las vacaciones. Walker Texas Ranger. Series CMT noticias F/S. Informativos Todo Deporte fin de semana. Deportivos El tiempo 1. Informativos Un paseo por las nubes. Documentales Cine familiar. “El jinete pálido”. Cine: Un grupo de colonos, buscadores de oro, se establece en un lugar de California en donde sufren el hostigamiento de los hombres de Lahood, propietario del resto de las explotaciones. Hasta el lugar llega un misterioso desconocido, que se presenta como predicador, y que se pone de parte de los colonos, enfrentándose a los agresores. De un tiempo a esta parte. Musicales Cine familiar. “Como dos gotas de agua”. Cine: Un organillero quiere llevar a un colegio para la protección de menores a Pili una joven huérfana que tiene a su cargo. Ricardo Arriaga, hombre de negocios, ha desentendido a su hija Mili, que vive con Teresa, su cuñada, ésta quiere reclamar a Mili por vía judicial. Ambos asuntos los lleva Ángela Goñi, abogado, que aprovecha el parecido asombroso que hay entre las dos muchachas para armar tal lío que, al final, se sale con la suya. Gala Musical Taurina. Musicales Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. Cine fin de semana: “La flor del mal”. Cine:Astrid es una adolescente que vive en California con su madre, Ingrid, una bella mujer que se dedica al arte.Aunque nunca conoció a su padre, ambas llevan una vida perfecta hasta que aparece en sus vidas Barry, del que Ingrid se enamorará locamente. ... CMT es música. Musicales.

05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas

CMT 2

09.00 Conciertos RCM. Musicales 11.00 Memoria de elefante. Concurso. 12.00 Baloncesto Liga ACB: Real Madrid-C.B. Granada. Deportivos 14.30 Team Galaxy. Infantiles 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Policías de Nueva York. Series 19.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 19.30 Kosmi Club. Infantiles 19.35 El inspector Gadget. Infantiles 20.00 Teletubbies. Infantiles 20.30 Grand Prix Xpress. 21.00 Doraemon. Infantiles 22.00 Cosas nuestras. Magazines 22.30 Cine fin de semana: ”Domingo de Carnaval”. Cine: 00.00 Cine fin de semana: “El otro amor”. Cine: 01.30 Concierto RCM “Cambell”. Musicales

CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.20 16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00

Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.

0

Teletoledo

07.00 Instrumentos musicales (Rep) 07.30 La España Prodigiosa 08.00 JJ Castillo

—EMISORAS DE RADIO. FM—

08.15 08.30 09.00 09.30 10.00 11.30 12.00 13.30 14.00 14.15 14.30 14.45 15.15 15.30 18.00 20.00 21.30 22.00 24.00 00.30 01.00 01.30 02.00 04.30 05.00 05.30

Oficios perdidos (Rep.) Instrumentos musicales Ehs Té chino El Percal (Rep.) Tiempo de tertulia Nos vamos Unos y Otros (Rep.). Cotos Toledanos Ehs Spider Pan España prodigiosa Ehs Té Chino Euronews Ehs Walkfit El Callejon de las Maravillas Incluye película: “Su juego favorito” Dejaté llevar (Rep.). Braserillo (Rep.) Euronews Cine: “” Ida y vuelta (Rep) Veo Veo (Rep.) De Finde (Rep.) Dos butacas (Rep.) Unos y otros De Finde (Rep.) Ida y Vuelta (Rep.). Cine: “Los héroes están muertos”

20.40 Espacio Semanal. (r) 21.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 21.30 Espacio UCLM. 21.40 Espacio Compras 22.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 22.30 Espacio Joven. 22.40 Espacio Semanal. (r) 23.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 23.30 Espacio E-Tube. 23.40 Espacio Compras. 00.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 00.30 Espacio Compras 01.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 02.00 Espacio Compras. 06.00 Redifusión En Imagen Regional Noche.

AB TeVE 09.00 08.30 10.00 10.30 11.30

02.30 Noticias 24 horas

CRN

08.00 08.30 08.40 09.00 09.30 09.40 10.00 10.30 10.40 11.00 11.30 11.40 12.00 12.30 12.40 13.00 14.00 14.30 14.40 15.00 15.30 15.40 16.00 16.30 16.40 17.00 17.30 17.40 18.00 18.30 18.40 19.00 19.30 19.40 20.00 20.30

Destacados 2010. Espacio Joven. (r) Espacio Semanal. Destacados 2010. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Destacados 2010. Espacio E-Tube. Espacio Semanal. (r) Destacados 2010. Espacio UCLM. Espacio Compras. Destacados 2010. Espacio Cultural. Espacio Compras. Destacados 2010. En Imagen Región Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio UCLM. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio E-Tube. (r) Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Joven. (r) Espacio Compras. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Cultural. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Semanal. (r) En Imagen Regional Noche. Espacio Cultural. (r)

12.30 13.30 14.30 15.30 17.00 18.00 19.30 20.00 21.30 22.30 23.30 00.30 01.30

Telechat Animación Animación Mucho viaje (R) La Cocina de Pedro Subijana (R) Entre Nosotras. Especial 2010 (R) Stereoscopio en Navidad (R) Camino a Belén.Tradiciones Navideñas (R) Cine Un País en la Mochila (R) Animación Telechat Cine Coloquios del Vino. Fin de año (R) La Prórroga. Resumen (R) En la calle en Navidad (R) Televenta Telechat

Visión 6 TV 06.00 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 16.00 17.30 19.15 20.15 21.30 22.00 22.15 00.00

Chat musical. Teletienda. Chat videos YouTube Programación infantil. La familia Robinson. Dibujos animados. Teletienda. Agromundo. "El trabajo en la granja". Cuaderno de cine. Rui2. Programa musical. Seis días. Resumen de información semanal. Cine Clásico. "¿Ángel o diablo". Teleserie. "African Skies". Calle Ancha.Tertulia y debate. Albacete a fondo. Magazine. Rui2. Programa musical. Villancicos. Cine Clásico. "El otro". Chat adultos.

LAS PELÍCULAS ●

Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena

HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX ★★★★

La 1 22:15

‘Harry Potter and the Order of the Phoenix’. Fantástico. DIRECCIÓN: David Yates. INTÉRPRETES: Daniel Radcliffe, Ralph Fiennes, Rupert Grint, Emma Watson, Imelda Staunton. ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO. 2007.

——

— E l Ministerio de Magia niega el regreso de Voldemort e inicia una campaña de desprestigio contra Harry Potter. El joven mago, solo e incomprendido, decide crear una sociedad secreta -el ejército de Dumbledore-, para formar a sus compañeros y hacer frente al enemigo.

ESTALLIDO

★★★★

laSexta 15:25

‘Outbreak’. Suspense. DIRECCIÓN: Wolfgang Petersen INTÉRPRETES: Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan Freeman, Kevin Spacey, Cuba Gooding Jr., Donald Sutherland, Patrick Dempsey, Zakes Mokae. ESTADOS UNIDOS. 1995. ——

—En los años 60, un extraño virus con una tasa de mortalidad del 100% y que se transmite por el aire infecta un pueblo de Zaire. Ante un peligro así, los militares optan por bombardear la localidad. 30 años más tarde, el virus mortal reaparece en un pueblo de California. Sam Daniels, un virólogo del ejército de los Estados Unidos, debe encontrar rápidamente un antídoto para impedir la drástica intervención que tiene prevista el ejército.

EL DIAMANTE DE JERU ★★★★

Antena 3 17:45

‘The Diamond of Jeru’. Acción y aventuras. DIRECCIÓN: Ian Barry, Dick Lowry. INTÉRPRETES: Billy Zane, Paris Jefferson, Keith Carradine, Jackson Raine, Khoa Do, Peter Carroll. ESTADOS UNIDOS, AUSTRALIA. 2001.

——

—Un científico americano y su pareja viajan a Borneo en busca de aventuras y de un misterioso diamante para adornar el anillo de boda de ella. Cuando llegan a la salvaje Borneo contratan como guía a un veterano de guerra que se acaba interponiendo entre la pareja....


40

Nacional

EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

PP Después de que los altos dirigentes de su partido no le respaldaran en Asturias

TERRORISMO

Álvarez-Cascos abandona el PP por “dignidad personal”

Jáuregui dice que no ve a la izquierda abertzale en el 22-M

EFE

Escribe una carta a Rajoy en la que anuncia su baja “al no recibir el amparo solicitado”

MADRID

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, no ve en la actualidad a la banda terrorista “echando la persiana” ni a la izquierda abertzale con posibilidades de estar presente en las elecciones municipales del 22 de mayo. Jáuregui, en declaraciones a EFE, coincide con el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, en que se está “en el comienzo del final de ETA” e invita a no especular demasiado sobre la posibilidad de que ETA haga público en los próximos días un comunicado en el que dé un paso adelante para el abandono de las armas. “Es demasiado táctico, no estratégico, ese movimiento si se realiza en relación con la pretensión de la izquierda abertzale de participar en las elecciones”, añade Jáuregui, quien garantiza que se va a mantener el principio de que con violencia no es posible la política. A su juicio, “desgraciadamente”, por ahora no se va a escuchar de ETA una declaración que diga que termina su actividad violenta y que “echa la persiana”. EFE

El PP lamenta la decisión y subraya que sus dirigentes han reconocido su labor MADRID

Dos días después de que el Comité Electoral Nacional del PP no respaldara al ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez-Cascos para la presidencia de Asturias, el que fue secretario general del PP y ministro en varios de sus gobiernos ha abandonado el partido “por dignidad personal”. Tras 34 años de militancia, Cascos ha presentado su baja como afiliado en el PP mediante una misiva entregada personalmente en la sede del partido en Madrid. Dirigida a Mariano Rajoy, en su carta Álvarez-Cascos señala que ha adoptado dicha decisión “al no recibir el amparo solicitado reiteradamente al órgano competente ante los menosprecios, descalificaciones e insultos que me dirigieron otros militantes, cobijados con el membrete oficial del PP de Asturias, impunemente, sin otro pretexto que el de haber manifestado mi disponibilidad para encabezar la candidatura a las próximas elecciones autonómicas”. “Dejo el partido después de 34 años de militancia ininterrumpida, por razones de dignidad personal. La decisión es firme y las circunstancias que la justifican las conoces sobradamente”, explica a Rajoy en la misiva a la que en un primer momento tuvo acceso el diario El Comercio. Además Cascos recuerda los insultos de los que fue objeto entre los meses de julio y octubre al ser calificado de “galáctico”, “sexagenario” y “terrorista callejero”. También señala que los autores de los comportamientos denunciados “acaban de ser legitimados por ti y recompensados con el nombramiento que reclamaban, lo que no tiene precedentes, que yo recuerde, en la historia del partido”. Nada más conocerse la noticia, el PP ha lamentado la decisión adoptada por Álvarez-Cascos y subraya que sus dirigentes siempre han reconocido públicamente la labor que ha realizado en esta fuerza política. En un comunicado, el PP asegura que la solicitud de baja aún no ha sido recibida por la dirección del partido y destaca las “importantes responsabilidades” que Álvarez-Cascos ha desempeñado en la organización del PP y en los gobiernos de dicho partido.

Francisco Alvarez-Cascos presentó ayer su baja como afiliado en el PP mediante una carta.

Fuentes del PP dan ya por cerrado el capítulo Cascos y cierra filas en torno a Pérez Espinosa. También lamentan los términos utilizados por Álvarez-Cascos en la carta exponiendo los motivos de su decisión y consideran que es “injustificada” la acusación de que la dirección nacional del partido puede haber actuado con “complicidad” para permitir esas acusaciones. En declaraciones a Efe, Cascos ha eludido comentar su decisión, aunque si ha querido dejar claro que él mismo entregó ayer la carta dirigida a Rajoy al encargado de servicio en la sede del PP a las once de la mañana. “La mentira tiene poco recorrido si se contrasta”, señaló. Por otro lado, el PSOE ha reaccionado por boca de la vicecoordinadora y portavoz electoral del PSOE, Elena Valenciano, quien se mostró convencida, en declaraciones a Efe, de que la baja que ha presentado Cascos “es un ejemplo más del lío” que reina en dicho partido. “En el PP hay mucho lío, hay lío desde que (Mariano) Rajoy fue designado entre la vieja guardia, la nueva guardia, la guardia mediana.....tiene presiones clarísimas por todas partes”, señaló. A su vez, opinó que Cascos estaba “avalado” por el ex presidente del Gobierno José María Aznar y Esperanza Aguirre. Además, desde Oviedo, el portavoz de la Plataforma que apoyaba la candidatura de ÁlvarezCascos a la presidencia del Principado, Enrique Álvarez Sostres, ha advertido de que la decisión de Cascos puede ocasionar más ceses entre los militantes de este partido en Asturias. EFE

—Partido Popular—

SUCESOS

Dos heridas por disparos en Nochevieja en Valladolid VALLADOLID EFE

El PP da por cerrada la polémica y llama a volcarse con Espinosa El Partido Popular da ya por cerrado el “capítulo Cascos”, que reconoce que le habría gustado que no acabase con la salida del partido de su ex secretario general, y cierra filas con la candidata a la presidencia de Asturias, Isabel Pérez Espinosa, con la que llama a volcarse a toda su militancia. Fuentes del PP han subrayado a Efe que “siempre es doloroso” que una trayectoria como la de su ex secretario general y ex vicepresidente del Gobierno acabe con su decisión de salir del partido. También lamentan los términos utilizados por Álvarez-Cascos en la carta que ha remitido al líder del PP,

Mariano Rajoy, exponiendo los motivos de su decisión, como el reproche de que no ha conseguido el amparo solicitado ante las descalificaciones e insultos de que, a su juicio, ha sido objeto. Consideran que es “injustificada” la acusación de que la dirección nacional del partido puede haber actuado con “complicidad” para permitir esas acusaciones. Pero desean restar trascendencia a todo ello y prefieren aplicar la “comprensión” a la reacción de Cascos después de que el Comité Electoral Nacional del PP decidiese el pasado jueves descartarle como candidato a la presidencia de Asturias.

Dos mujeres resultaron heridas por disparos en dos incidentes ocurridos de madrugada durante la celebración de la Nochevieja en Valladolid, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno. Una joven recibió a las 00:05 horas de ayer un disparo de bala en una muñeca cuando se encontraba con un grupo de amigas en la Plaza Circular celebrando la Nochevieja y sin que mediara ningún tipo de enfrentamiento con nadie. Cinco minutos después, otra mujer que se encontraba en la terraza de su domicilio en un noveno piso de un edifico de la calle de San Luis, recibió otro impacto de bala. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía consideran que el autor de los disparos podría ser la misma persona y que hizo los disparos amparada en el ruido de los petardos. EFE


EL DÍA

Sociedad

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

41

NACIMIENTO A LAS DOCE Y DOCE NACÍA EN CASTELLÓN LA PRIMERA NIÑA DEL 2011

TRIBUNALES

Una niña riojana,la última nacida con ‘cheque-bebé’

Indemnizado con 151.660 euros por la amputación de un brazo EFE

Amalia ha adelantado su nacimiento una semana, pues la esperaban el 5 de enero A las doce y veinticinco nacía en El Ejido (Almería) el primer niño del año en Andalucía MADRID

La pequeña Amalia es la recién nacida que cobrará el último cheque-bebé: una niña riojana que ha nacido de parto natural un minuto antes de las cero horas de ayer; doce minutos después de la medianoche venía al mundo otra niña en Castellón, cuyos padres no han tenido tanta suerte. Y no la han tenido “por poco” porque por esos escasos minutos, los padres de esta pequeña que ha nacido en el Hospital de La Plana de Castellón no cobraran el cheque-bebé, por el que hasta el viernes la familia de cada recién nacido recibía una ayuda de 2.500 euros. Algo más de tres kilos han pesado estos dos bebés que se convirtieron ayer en protagonistas por cuestión del tiempo, a raíz de que el Gobierno haya eliminado a partir de ayer esta ayuda que ha existido en los últimos años para cada recién nacido en España. David Fernández, de 34 años, y su mujer, Silvia Nestares, de 33 , son los padres de Amalia, que se ha adelantado en venir al mundo una semana, ya que la esperaban entre el cinco y el siete de enero. Por ese motivo, porque todavía no era el momento, los padres decidieron anoche trasla-

La pequeña Amalia Fernández nació a las 23.59 horas del día 31 en el Hospital San Pedro de Logroño.

darse desde Logroño, donde viven, al pueblo familiar de Jubera, a unos 25 kilómetros, para celebrar la Nochevieja. Pero al poco de llegar, hacia las diez de la noche, tuvieron que regresar y dirigirse al hospital San Pedro de Logroño porque “la niña no quería esperar”. Además de Amalia y de la otra recién nacida de Castellón, hay otros bebés cuyos nombres, como el de Jasmime, la primera niña catalana del año que ha llegado sin los 2.500 euros bajo el brazo. Sus padres, de origen marroquí, ya tenían otros cuatro hijos y ella ha nacido un cuarto de hora después de las doce de la noche de forma natural en el Hospital de Mataró (Barcelona).

A las 00:21 horas llegaba el primer recién nacido de Castilla-La Mancha –Oscar nacía en Talavera de la Reina–, y cuatro minutos después lo hacía en El Ejido el primer bebé del año nacido en los hospitales públicos de Andalucía. Ryan Ch.H. fue seguido a las 00:40 por otro varón que nació en Sevilla. El primer niño ceutí llegó a la una menos cuarto de hoy, a la misma hora que lo hizo también el primer recién nacido en el País Vasco, en concreto en Vitoria: se trata de una niña, Assmae, cuyos padres, de origen marroquí, no recibirán esta ayuda pero sí una barra de pan diaria durante todo este año, una iniciativa que ha

partido de la asociación de panaderías alavesas para fomentar la alimentación sana. Sara ha sido la primera gallega en nacer en 2011, una niña que pesó 3,4 kilogramos y que nació a las 0,54 horas en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. A la una de la madrugada llegó el primer asturiano del año; veinticinco minutos después venía al hospital Rafael Méndez Lorca Bilal K., un pequeño de origen árabe que se ha convertido en el primer murciano del 2011. Más se ha hecho esperar el primer madrileño. Una niña que ha nacido a las 01:40 horas en el Hospital Doce de Octubre. EFE

SEVILLA

El Tribunal Supremo ha confirmado la indemnización de 151.660 euros que percibirá un vecino de Écija (Sevilla) que fue operado para extirparle un quiste leve y que acabó con un brazo amputado debido a una serie de “errores en el tratamiento”. El demandante fue intervenido el 12 de junio de 2003 en el hospital San Sebastián de Écija para extirparle un “quiste leve” en el brazo y poco después empezó a sufrir parestesias e inflamación que fueron tratados “sin éxito” en el mismo centro, por lo que fue trasladado al Hospital de la Merced de Osuna (Sevilla) y finalmente, por su gravedad, al hospital Virgen del Rocío de la capital. La sentencia del Tribunal Supremo recuerda que en este último centro los médicos diagnosticaron al paciente necrosis de mano y antebrazo izquierdos, por lo que tuvieron que amputarle dicho miembro. El alto tribunal confirma el fallo dictado por la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y confirma la condena solidaria del citado hospital concertado y del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a pagar 151.660 euros por las lesiones y el síndrome depresivo posterior. La nueva sentencia rechaza el recurso de la Junta tanto por cuestiones formales sobre el trámite que debió seguir la reclamación como por el fondo, pues entendía que la atención prestada al enfermo estuvo “en consonancia con el estado del saber en el momento en que fue prestada”. EFE

RELIGIÓN BENEDICTO XVI OFRECIÓ LA PRIMERA MISA DEL AÑO 2011 DESDE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO EFE

El Papa pide que las naciones actúen contra las persecuciones de cristianos CIUDAD DEL VATICANO

El papa Benedicto XVI invitó ayer a los responsables de las naciones a actuar contra las persecuciones que sufren los cristianos, después de que más de 20 personas murieran tras la medianoche en un templo de Alejandría (Egipto) por la explosión de un coche bomba. La primera misa del año 2011 en la Basílica de San Pedro por María Madre de Dios y al mismo tiempo con motivo de la 44 Jor-

nada Mundial de la Paz, fue concelebrada por el Papa junto al secretario de Estado, cardenal Tarsicio Bertone, y el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz. La Jornada de la Paz que este año tiene el lema Libertad religiosa, vía para la paz, la dedicó Benedicto XVI a insistir en la necesidad de acabar con todas las guerras con la ayuda de la comunidad

internacional e hizo hincapié en las persecuciones de las que en estos tiempos son objeto los cristianos. “La intolerancia religiosa golpea especialmente a los cristianos”, aseveró el pontífice. “Hoy queremos recoger el grito de tantos hombres, mujeres, niños, y ancianos víctimas de la guerra, que es el rostro más horrendo y violento de la historia”, dijo el Obispo de Roma. EFE

El papa Benedicto XVI quema incienso durante la primera misa del año.


42

EL DÍA

Guadalajara Servicios

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Tiempo —EL TIEMPO—

—LA SUERTE—

Intervalos nubosos

La Primitiva Jueves, 30

8

· Guadalajara La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Intervalos nubosos, mas abundantes en la primera mitad del día, tendiendo al final a poco nuboso, excepto en los sistemas montañosos del extremo norte. Nieblas en zonas altas de la sierras, y en el resto probables brumas y estratos bajos y posibles nieblas matinales. Temperaturas mínimas en descenso ligero, localmente moderado en el suroeste, con heladas débiles en el noreste; máximas sin cambios significativos o en ligero descenso. Vientos de componente norte flojos con intervalos de moderados en el tercio este.

Toledo ·

MAX

9

10

28 32 33

21 23 25

30

45

5

C

R

4

C

R

2

24 34 38 43

1

7

E

El Gordo de La Primitiva Domingo, 26

15 33 34 46 54

· Ciudad Real

0

Albacete ·

R

Bono Loto Lunes, 27

—temperaturas— 11 9 11 8 10

6

Viernes, 31

Cuenca ·

LUNES, 3 DE ENERO Intervalos nubosos en las sierras del norte, y poco nuboso en el resto aumentando a intervalos de nubes medias y altas de oeste a este. Nieblas en las sierras del extremo norte.

Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara

12 23

Euro Millones

Mañana

Hoy

Sábado, 1

Martes, 28

13 14 24

14 20 29

33 39 47

30 31 44

31

34

C

0

R

C

4

R

Mañana MIN

5 2 4 3 0

MAX

11 11 11 10 9

MIN

1 0 0 -1 -2

Miércoles, 29

6 soleado cubierto

muy nuboso

claros y nubes

lluvia

tormenta

nieve

viento flojo v. moderado

viento fuerte

niebla

7

19

Viernes, 31

7

21 34

39 43 49

38 43 47

34

8

C

8

R

C

5

R

—EL HORÓSCOPO— Once

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

21 MARZO A 19 ABRIL

21 JUNIO A 22 JULIO

23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE

22 DICIEMBRE A 19 ENERO

Pásese a las medicinas alternativas. Comprobará como su situación económica va a mejor. En el amor venza la timidez y no se sienta cohibido.

No es el momento idóneo para la práctica deportiva de riesgo. De momento no debe adoptar posturas de fuerza en lo tocante al trabajo. Optimismo en el amor.

Salud buena. Le dolerá comprobar como le fallan algunos amigos y socios, en los que confiaba ciegamente. Conflicto interno en el amor.

Intente cuidarse un poco más. No cambie contínuamente su método de trabajo o no logrará triunfar. Peligro de ruptura en el amor.

Viernes, 31

48.104

R: 4 - R: 4

Sábado, 1

76.236

S:041 - R:6

Jueves, 30

64.621

Tauro

Leo

Escorpio

Acuario

20 ABRIL A 20 MAYO

23 JULIO A 22 AGOSTO

23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE

20 ENERO A 18 FEBRERO

Salud mala. Su poca ambición laboral hará que sienta el trabajo como una carga pesada. En el amor, podrían aparecer viejos recuerdos o frustraciones.

No se exponga a las humedades. Los asuntos laborales, que habían sido satisfactorios, se convertirán en algo ingrato y pesado. Ambiente familiar algo raro y tenso.

Experimentará una pérdida de energía. Jornada poco propicia para cualquier tipo de trabajo; pase inadvertido. Amor pasable.

Dolor de espalda. Su voluntad y tesón le llevarán muy lejos; siga adelante con esa idea que tiene en mente. Discusión sin importancia con la persona amada.

Géminis

Virgo

Sagitario

21 MAYO A 20 JUNIO

23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE

22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE

19 FEBRERO A 20 MARZO

Evite medicamentos agresivos e inclínese por la medicina natural. Un pequeño error atrasará su trabajo. Disfrutará mucho de sus relaciones amorosas.

Recuperará la buena forma. Atravesará por dificultades debido a su personalidad impulsiva. Si tiene hijos, demandarán tiempo de ocio y diversión.

Insomnio. Triunfará en el mundo laboral gracias a su personalidad y espíritu de lucha. Cambie de táctica con su pareja e intente agradarla.

No tendrá que preocuparse por su salud. Si está a prueba, no dejes de mirar otra salida laboral más justa y atractiva. Si va de por libre, podría tener un romance.

Piscis

7

39

R: 6 - R: 1

DE LA ONCE

Jueves, 30

03 08 13 20 22 31 35 REINTEGRO:

4

Lotería nacional Jueves, 30

80.411

FRACC.

SERIE

Sábado, 18

78.772


EL DÍA

Servicios Guadalajara 43

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Cartelera — ESTRENO —

— CINES —

—FARMACIAS—

MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 1319Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros

GUADALAJARA HOY DOMINGO: C/ Mayor, 13 24 horas C/ Constitución, 7 Hasta las 22 horas

SALA 1 Los viajes de Gulliver (Formato 3D) Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00

MAÑANA LUNES: C/ Mayor, 13 24 horas C/ José María Alonso Gamo,50 Hasta las 22 horas

SALA 2

AZUQUECA DE HENARES

Harry Potter y las reliquias de la muerte Lunes a viernes: 17,00 Sábado-domingo: 16,30 Burlesque Lunes a viernes: 20,00-22,15 Sábado-domingo: 19,30-22,00

SALA 3

Ahora los Tron: Legacy padres son ellos

La tropa de trapo Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 16,30 Las crónicas de Narnia Lunes a viernes: 19,40-22,00 Sábado-domingo: 18,00-20,15-22,30

Biutiful

SALA 4 La posesión de Emma Evans Lunes a viernes: 17,30-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,15-22,45

SALA 5

COMEDIA

ACCIÓN/CIENCIA FICCIÓN

DRAMA

EEUU DIRECTOR: Paul Weitz AÑO: 2010

EE.UU DIRECTOR: Joseph Kosinski AÑO: 2010

ESPAÑA DIRECTOR: Alejandro González Iñárritu AÑO: 2010

REPARTO:

REPARTO: Garrett Hedlund,Olivia Wilde, John Hurt, Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, Serinda Swan, Beau Garrett, Amy Esterle, Michael Sheen, Elizabeth Mathis

REPARTO DE DOBLAJE: Javier Bardem, Maricel

Robert de Niro, Ben Stiller, Jessica Alba, Owen Wilson, Barbra Streisand, Dustin Hoffman.

Álvarez, Guillermo Estrella, Eduard Fernández, Cheikh Ndiaye, Diaryatou Daff, Cheng Tai Sheng.

SINOPSIS: Han pasado ya diez años y parece ser

que Greg Focker ha limado asperezas con su suegro Jack Byrnes, logrando entenderse. Pero todo empeora cuando Greg se ve obligado a aceptar un trabajo como farmacéutico para intentar superar la crisis económica que sufren él y su esposa Pam. Jack volverá a acosarle rememorando viejos tiempos por lo que Greg, no tendrá más remedio que demostrarle a su irritable suegro que es él quien lleva los pantalones en casa.

SINOPSIS: Tron Legacy es una aventura de alta tecnología en 3D que tiene lugar en un mundo digital que no se parece a nada jamás visto en la pantalla. Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), investiga la desaparición de su padre y se encuentra metido en el mismo mundo de programas violentos y juegos de lucha donde su padre a estado viviendo los últimos 25 años. Junto a la leal confidente de Kevin, (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcan en una aventura a vida o muerte a través de un cyber universo visualmente increíble que se ha hecho más avanzado… y mucho más peligroso.

SINOPSIS: Uxbal es un hombre que presiente el peligro de la muerte, que intenta reconciliarse con el amor, pero falla; que ansía hacer lo que debe, pero tropieza, cuyo corazón acaba roto, seducido, vaciado... Y se llena más allá del deseo. Tiene las manos manchadas de sangre. Le pesa el alma. Su respiración es apremiante. Puede perderlo todo de golpe... Y en esa especie de medianoche encuentra todo lo que tiene por dar.

Balada triste de trompeta Lunes a viernes: 20,15-22,15 Sábado-domingo: 20,15-22,15 Megamind Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15

SALA 6 Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del Alba (Formato 3-D) Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15 Tron Legacy (Formato 3-D) Lunes a viernes: 19,40-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,45

SALA 7 Ahora los padres son ellos Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 .20,15-22,15

SALA 8 El turista Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45

SALA 9 Los viajes de Gulliver Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,30 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30-22,45

SALA 10 3 metros sobre el cielo Lunes a viernes: 17,15-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 11 Entre lobos Lunes a viernes: 17,15 Sábado-domingo: 20,00-22,30 Todas las canciones hablan de mí Lunes a viernes: 19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00

—NÚMEROS ÚTILES— GUADALAJARA Sanidad

ambulancias y emergencias

Servicio al consumidor: 900 501 089

949 815 030 Ayuntamientos

Policía Local: 092/949 264 240

Policía Local: 092

H. General: 949 209 200

Emergencias: 061/112

Universidad de Alcalá: 949 220 649

Alovera: 949275260

Guardia civil: 062/949 260 946

Policia Nacional: 091

H.Prov. Ortiz deZárate 949 211 500

Bomberos: 949 247 280

Recogida demuebles: 949211406

Cabanillas d Campo: 949332001

Protección Civil: 949 266 714

Guardia civil: 062/ 91 888 07 77

Centros de salud

Ambulancias: 061/949 201 250

PROVINCIA Cruz roja

Molina de Aragón: 949830301

varios

Transporte

Brihuega: 949280566

Mondéjar: 949385001

Ayuntamiento: 949 348 032

Bomberos, Ambulancias y Emer.

Sacedón: 949 350 344

Pastrana. 949 370 014

Correos: 949 260 397

Emergencias: 112

Sigúenza: 949 391 333

Sacedón: 949 350 015

Biblioteca Pública: 949 348 461

Bomberos: 91 889 00 80

Albalate de Zorita 949 376037

Sigüenza: 949 347 003

Renfe: 949 261 192

Ambulancias: 91 880 07 01

Protección civil

Trillo: 949 815 030

ALCALÁ DE HENARES

varios

Alamín: 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460

Renfe: 902 240 202

Cervantes: 949 218 000

Estación de autob.: 949 247 277

Guadalajara Sur (Ferial): 949 226 508

Taxis: 949 212 245

Cruz Roja Guadalajara: 949 221 184

varios

Seguridad ciudadana Policia Local: 092/949 247 072 Policia Nacional: 091/949 248 400 Guardia civil: 062/949 223 158 Protección civil: 949 220 442 Bomberos,

Ayuntamiento: 949 887 070 Diputación provincial: 949 887 500 Cámara de Comercio: 949 247 032 COPEG: 949 212 100 Correos: 949 248 018 Proyecto Hombre: 949 253 573

Brihuega: 949 280 016 Molina de Aragón: 949 830 001

SALA 12 La llave de Sarah Lunes a viernes: 17,00-20,00-22,15 Sábado-domingo: 17,00-19,30-22,15

SALA 13 Biutiful Lunes a viernes: 17,15-20,30 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,15

SALA 14 Bruc, el desafío Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30-22,30

HOY DOMINGO: Avda. Alcalá, 2 De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES: C/Río Guadiana s/n De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN C/ Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA C/ Iglesia, 1 (Alustante) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA Plaza de España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA C/ Brihuega, s/n (Torija) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES Pza. Mayor, s/n (Sacecorbo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR C/ Posito, s/n (El Cubillo de Uceda) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE C/ Arreñas, 9 (Yebes) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA C/Alameda, 13 (Marchamalo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA C/ Amargura, s/n (Yebra) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR C/ Castilla-La Mancha, 19 (Almoguera) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN C/ Mayor, s/n (Budia) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA C/ Cardenal Mendoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN Carretera Armallones, S/N (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE C/ Valdeancheta, s/n (Espinosa de Henares) De 10 a 10 horas

— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.TEL: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . TEL: 949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos) . TEL: 949 214267 - 949 219075 Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.TEL: 949 492679 Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.TEL: 949 217824 Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua.

TEL: 949 220249

Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. TEL: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4. TEL: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . TEL: 949 252532 Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. TEL: 949 255352

Sanidad

Ayuntamiento 91 888 33 00

AZUQUECA DE HENARES

H.Príncipe d Asturias: 918878100

Renfe: 91 888 01 96

Sanidad

Ambulatorio Avda.Castill: 91 888 27 29

Radio-taxi: 918882979

Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. TEL: 902 267902

Ambulatorio Pinos: 91 882 27 68

Inform. consumidor: 91 880 59 98

Bar La Granja Pza. General Prim, 6. TEL: 625 047 271

Cruz Roja: 91 883 60 63

Universidad de alcalá. 91 885 40 00

Bar Prícipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. TEL: 949 270 358.

Seguridad ciudadana

Recogida de muebles: 91 883 57 98

Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. TEL: 949 297 243

Pastrana: 949 370 014

Centro de Salud: 949 262 266

Sacedón: 949350015

Urgencias: 112/949 2622 66

Sigüenza: 949 220 442

Cruz roja: 949 262 161

Trillo:

Seguridad ciudadana

Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5


44

Guadalajara Servicios

EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Servicios —RESERVAS DE RESTAURANTES, HOTELES Y PARADORES—


EL DÍA

Servicios Guadalajara 45

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Servicios —TRENES—

—EL RECOMENDADO— NACHO IZQUIERDO

AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24

ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31

LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD

Imagen del río Cifuentes a su paso por la localidad de Trillo.

Trillo: un lugar para ver y disfrutar en la Alcarria A tan solo 136 kilómetros de Madrid y a 81 de Guadalajara, a Trillo se llega por la A-2 hasta la salia 101, donde la autovía enlaza con la N-204. Trillo es uno de esos municipios que esconde grandes rincones y que ofrece al visitante un buen número de propuestas. Ubicado en la comarca de la Alcarria, es una de las puertas de acceso a la zona del Alto Tajo. Desde Trillo es posible realizar algunas rutas que permitirán disfrutar de interesantes recursos naturales. En cualquier caso, sin salir de la localidad, en Trillo el Cifuentes ofrece todo su esplendor y el entorno del río un paseo

inmejorable. Además de la iglesia parroquial o el museo de la energía, muy cerca están las famosas ‘Tetas de Viana’ o las ruinas del monasterio cisterciense de Óvila. Los meandros del Tajo no están muy lejos y por Trillo pasan también dos grandes rutas: la Ruta de la Lana, que forma parte del Camino de Santiago, y el ‘Viaje a la Alcarria’, una ruta que sigue los pasos del célebre y nobel Camilo José Cela. Trillo dispone de una Oficina de Turismo en la que se ofrece toda la información de interés, además de un balneario.

—MISAS— GUADALAJARA CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa María, s/n - Laborables: 9:00, 19:30 h. - Festivos: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 - Misa con niños:11:00 IGLESIA DEL CARMEN Plaza del Carmen, 1 - Laborables: 11:00, 19:00 h. - Festivos: 10:00, 12:30, 19:00 NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD - Festivos: 11:30, 12:30 PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS Avenida Pedro Sanz Vázquez, 27 - Laborables: 11:00, 19:30 h. - Festivos: 11:30, 12:30, 19:30 - Misa con niños:11:30 PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Calle Castilla, 11

- Misa con niños:11:00 PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA Avenida de Castilla, 19 - Laborables: 9:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN GINÉS Plaza de Santo Domingo, s/n - Laborables: 8:30,

20:00 - Vísperas: 19:00, 20:00 - Festivos: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO Calle Jaraba, 11 - Laborables: 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 11:00, 12:30 - Misa con niños: 12:30

- Laborables: 7:30 h. PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA Calle Toledo, 24 - Laborables: 8:30, 11:00, 19:30 h. - Festivos: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30

PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA Calle General Vives Camino, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00

- Misa con niños: PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 24 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL Calle Mayor, 21 - Laborables: 12:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PABLO Calle Iglesia, 4 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 12:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN Calle Luis Ibarra Landete, 6 - Laborables: 11:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00

PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ Ecuador, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 11:30, 13:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ Teniente Figueroa, 1 - Laborables: 10:00, 20:00 - Vísperas: - Festivos: 10:30, 12:30, 20:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA Avda. Santa María Micaela, 5 - Laborables: 18:30 - Vísperas: - Festivos: 11:00, 12:30, 18:30 - Misa con niños: SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA - Laborables: 10:30, 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 12:30, 19:00 - Misa con niños:

AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA

05.06* 05.13* 05.21* 05.26* 05.36 05.43 05.51 05.56 05.51* 05.58* 06.06* 06.11* 06.05 06.12 06.20 06.25 06.20* 06.27* 06.35* 06.40* 06.35 06.42 06.50 06.55 06.50* 06.57* 07.05* 07.10* 07.05 07.12 07.20 07.25 07.15* 07.22* 07.30* 07.35* CIVIS 07.26* 07.34* 07.42* 07.35 07.42 07.50 07.55 07.45* 07.52* 08.00* 08.05* CIVIS 07.56* 08.04* 08.12* 08.06 08.13 08.21 08.26 08.21* 08.28* 08.36* 08.41* 08.36 08.43 08.51 08.56 08.51* 08.58* 09.06* 09.11* 09.06 09.13 09.21 09.26 09.36 09.43 09.51 09.56 10.06 10.13 10.21 10.26 10.36 10.43 10.51 10.56 11.06 11.13 11.21 11.26 11.36 11.43 11.51 11.56 12.07 12.14 12.22 12.27 12.37 12.44 12.52 12.58 13.06 13.13 13.21 13.26 13.21* 13.28* 13.36* 13.41* 13.36 13.43 13.51 13.56 13.51* 13.58* 14.06* 14.11* 14.06 14.13 14.21 14.26 14.21* 14.28* 14.36* 14.41* 14.36 14.43 14.51 14.56 15.06 15.13 15.21 15.26 15.36 15.43 15.51 15.56 16.06 16.13 16.21 16.26 16.36 16.43 16.51 16.56 17.06 17.13 17.21 17.26 17.36 17.43 17.51 17.56 17.51* 17.58* 18.06* 18.11* 18.06 18.13 18.21 18.26 18.36 18.43 18.51 18.56 19.06 19.13 19.2 19.26 19.36 19.43 19.51 19.56 20.06 20.13 20.21 20.26 20.36 20.43 20.51 20.56 21.06 21.13 21.21 21.26 21.36 21.43 21.51 21.56 22.06 22.13 22.21 22.26 22.36 22.43 22.51 22.56 23.06 23.13 23.21 23.26 * NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

CALATAY 03.58 04.39 07.19 10.07 11.21 17.23 18.24 20.23 22.34

GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO

CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA

CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL

AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D C.BRAVA 02.48 T.HOTEL 01.25 03.36 REG.EXP. ALTARIA 06.45 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 ALTARIA 09.48 10.45 REG. ALTARIA 15.51 16.48 R.ARAG. 17.26 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 ALTARIA AVE 21.00 22.00

06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01

CHAMARTÍN

cham

Atocha

06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14

05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36

05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50

CIVIS CIVIS

CIVIS CIVIS

ALC. DE H. univers.

05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24

05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27

azuqeca

guadal

06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35

06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43

* NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

—AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Guadalajara - Madrid LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 Madrid - Guadalajara LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana LAB15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab)

Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 - 11.45 - 13.15 14.30 - 16.10 - 18.15 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 - 7.15 .11.40 - 16.20 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 14.45 - 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00

(Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de l. Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00(Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y Fest) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD ALOV. AZUQ ALC H 07.00 07.10 07.25 07.50 L-V 08.00 08.10 08.25 08.50 L-V 09.00 09.10 09.25 09.50 L-V

09.30 09.40 09.55 10.20 S, D Y FEST. 10.00 10.10 10.25 10.50 L-V 11.00 11.10 11.25 11.50 L-V 11.30 11.40 11.55 12.20 S, D Y FEST. 12.00 12.10 12.25 12.50 L-V 13.00 13.10 13.25 13.50 L-V 13.30 13.40 13.55 14.20 S, D Y FEST. 14.00 14.10 14.25 14.50 L-V 15.00 15.10 15.25 15.50 L-V 16.00 16.10 16.25 16.50 L-V 17.00 17.10 17.25 17.50 L-V 17.30 17.40 17.55 18.20 S, D Y FEST. 18.00 18.10 18.25 18.50 L-V 19.00 19.10 19.25 19.50 L-V 19.30 19.40 19.55 20.20 S, D Y FEST. 20.00 20.10 20.25 20.50 L-V 21.00 21.10 21.25 21.50 L-V 22.00 22.10 22.25 22.50 L-V ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05-19.40 - 21.10 - 22.30


46

Guadalajara Clasificados

EL DÍA DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10

-EMPLEODEMANDAS Chica seria y responsable busca trabajo en servicio doméstico, cuidado de niños o mayores ingresados. Claudia. Tlf.: 618289100. Chica busca trabajo en limpieza, cuidar niños, mayores por horas o permanente. Con experiencia, pido seriedad. Tfno: 689 952 170.

-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso amueblado, centro, centro nuevo, 2 dorm. dobles, wc, hall. Calefacción individual. Garantía Junta Castilla-la Mancha. Aval bancario. Precio 450 Eur/mes, con garaje 500 Euros. 616 356 842. Piso zona centro, 2 dormitorios, salón, baño, cocina, hall, amueblado, calefacción independiente. Imprescindible aval bancario ó Junta C-LM. 475 €/mes, garaje opcional. Tlf.: 619381593. Vendo piso C/ Roncesvalles, más de

60 m2, cocina amueblada, 2 habitaciones, garaje y trastero. 139.000 Eur. Negociables. Tfno: 949 25 22 28, 605 28 91 40, 639 65 82 61. Se venden 2 parcelas juntas urbans de unos 95m2, por 14.000 euros cada una. Se pueden construir 3 plantas. 636 602 620. Llamar de 19 a 21h. Piso amueblado, centro, nuevo, 2 dormitorios, WC, hall, calefacción individual. Garantia Junta C-LM o aval bancario. 450 €/mes,con garaje 500 €. Tlf.: 616356842. Piso en C/Toledo Nº48, 6ºD, recien reformado, exterior, 3 dormitorios, baño, salón comedor y 2 terrazas, cocina amueblada, semiamueblado, garaje. Tlf.: 660079020 (Juan). Piso céntrico C/Condesa Vega Pozo 4, 2ºB, precio 500 €, comunidad incluida.Tlf.: 949227660.

tio, proyecto incluido. 28000 €. Tlf.: 679548951. Iriepal

Garajes

Compro vespas y otras motos antiguas, no importa estado ni papeles. Tlf.: 620868269. Moto Sherco 50 hrd con tres años y 3.000 Km. Precio 950 Eur. Tfno: 647 02 30 18.

Guadalajara Plaza de garaje, C/Zaragoza, nº 8. Tlf.: 949212856. COMPRA VENTA

Casa de dos plantas de unos 120 m2 con patio de unos 30 m2 para entrar a vivir. 1110000€. Tlf.: 696604536. Los Valles Casa con agua y luz para reformar. Tlf.: 618189707.

-MOTORCOMPRA VENTA Vendo tractor DEUZ FAR con 550 horas -doble tracción con pala y 2 cazos. 8000 Eur. Ver en Guadalajara. Tfno: 636 602 620. Motos

Pisos, Apartamentos… Condemios de Arriba Casa a rehabilitar, tejado para hacer nuevo, dentro diáfano, muros gruesos exteriores, 157 m2 con pa-

-VARIOSDECORACIÓN

Se venden estanterías de metal.Tlf.: 949232193. ANIMALES Se regala perrita mezcla Chihuahua muy pequeña, buen carácter. Tlf.: 617459317 - 925285637. S.O.S para los animales abandonados de Guadalajara. ¡Ayúdanos a salvarlos! Adopta responsablemente un perro o un gato del albergue municipal Asoc. “La Camada”. Tlf: 626903365 - 636996117. A.A.A. SOL Ayuda animales abandonados ofrece en adopción animales de compañía. Varias razas. Perros y gatos.Tlf.: 679943674. Guadalajara. NEGOCIO Compramos billares y futbolines de segunda mano. Ojo, se vende dos billares de carambolas de marca SAM. “Gran MAX de competición”. Tlf.: 678010433. Te montamos tu bar o restaurante y paga como quieras. También realizamos reformas a medida. Tlf.: 678010433. Se venden Pin balls y maquinas de juego a buen precio para particulares. Tlf.: 678010433. SERVICIOS

-RELACIONESSu anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.


EL DÍA

Pasatiempos 47/55

DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

CRUCIGRAMA 1

2

3

AUTODEFINIDO

4

5

6

7

8

9

10

11

1

ESTRECHO QUE UNE EL MAR EGEO CON EL DE MÁRMARA DEIDAD SEMITA

CINCUENTA ARTÍCULO FRUTA DE SARTÉN (PL)

2 3

ARTÍCULO CONSONANTE PROTUBERANTES RÍO CÁNTABRO

4 5

COSTADO POETA GRIEGO MESETAS ALTAS Y EXTENSAS

6 7

DEMOSTRATIVO LA MISMA LETRA CONSONANTE CERVECERÍA INQUINA LOS QUE CUIDAN Y ADIESTRAN ELEFANTES

RUEDE ENVUELVE GRAMÍNEA (PL)

8 9

NITRÓGENO PERSONA INCAUTA QUE SE DEJA ESTAFAR

10 11

CAPITAL DE IRLANDA FÓSFORO TE DESPLOMAS

HORIZONTALES.- 1: Nombre dado a algunos diccionarios, catálogos, antologías, etc. Al revés, rema hacia atrás.- 2: En relación a fuerzas militares o similares, la totalidad de las que se hallan bajo un solo mando o reciben una misión conjunta (Pl).- 3: Hartura. Pronombre personal.- 4: Al revés, símbolo químico. Símbolo químico. Famosa vía romana.- 5: Pintor italiano del siglo XVIII. Malla.- 6: Río gallego. Marido.- 7: Municipio de León. Al revés, acariciador, empalagoso.- 8: Al revés, concede. Malos o mal inclinados.- 9: Político socialista chileno.- 10: Al revés, vistazo. Príncipe o caudillo árabe.- 11: Cierta dinastía persa.

AZUFRE COLOCABAN EN UNA SILLA EMPLEA VOCAL FÓSFORO ADMITIR, ALBERGAR

AFIRMAIS, ACCEDEIS CONSONANTE AMAS DE CRÍA PREPOSICIÓN MUNICIPALIDAD ALICANTE HOSPEDA

ADVERBIO LUGAR AFLUENTE DEL DUERO CURE

ENTE DONA CARIÑO

CIUDAD DE SIRIA DEMOSTRATIVO

DETONADORES VÍ LA LUZ

VERTICALES.- 1: Altura propia de cada voz o de cada instrumento. Carta de la baraja.- 2: Arte o facultad de expresar debidamente lo que se quiere.- 3: Al revés, plural de letra. Al revés, especie de cerveza inglesa. Nota musical.- 4: Al revés, terminación del diminutivo (Fem). Prenda utilizada por los niños de pecho (Pl).- 5: Matriz. Cierto animal.- 6: Al revés, evitar. Terminación del diminutivo (Pl).- 7: Alga unicelular. Al revés, espeso.- 8: Poesía. Detentan, tienen.- 9: El primero. Honrado. Nota musical.- 10: Rígidos. Acudid.- 11: Sirvientes. Altar.

SOLUCIONES

FABRICA MONEDAS ZAPATOS, BOTAS (PL)

CINCUENTA INTERJECCIÓN

PESTAÑEAS NOMBRE LETRA IMPAR

SÍMBOLO DEL MOLIBDENO PAÍS DE ASIA HENDEDURAS PARA ABROCHAR VOCAL TRUCHA MARINA ASIDEROS

CINCUENTA LETRA GRIEGA

SOPA DE LETRAS

SIETE ERRORES

CRUCIGRAMA

D C E U C N M A J E U Q O C C

VERTICALES.- 1: Tesitura. As.- 2: Efabilidad.- 3: seC. elA. La.- 4: acI. Pañales.- 5: Útero. Oveja.- 6: ridulE. Inos.- 7: Ova. osneD.- 8: Oda. Poseen.9: As. Probo. Mi.- 10: Tiesos. Id.- 11: Criados. Ara. HORIZONTALES.- 1: Tesauro. aíC.- 2: Efectivos.- 3: Saciedad. Tí.- 4: iB. Ru. Apia.5: Tiépolo. Red.6: Ulla. Esposo.- 7: Riaño. nóboS.- 8: aD. Aviesos.- 9: Allende.- 10: adaejO. Emir.- 11: Sasánida.

AUTODEFINIDO

R A B L A B E J O R R O B H A

C T A U O T L D T O L L I R G

Z I D G C A L P O N D N G R A

G A R R A P A T A R C H O S O

T N R R O A O D A H E E I N N

A M S J L R A A E S A R R O M

L U O A O Z H A I C I R A E C

A I B S D I O R S L A M R R C

P A D C Q C R O N O T A A Z I

D A A O A U M E R L P V I W A

E U P L W T I S U M L I D Z R

I I Z Z I I G T O T A S R A R

A N N U C D A T O X U P L A G

T N D M C S M E A I Z A D G M

E

O

A

L

R

A

S

S

O

N

O

M

L

A

N

A

I

L

S

E

P

E

C A

D

E

R

S

A

R

T

E

P

T N

E

S I

L

SUDOKU

C

A N

A

O

C

L

A

U

B

A

Ñ

U

B

D

O

N

N

Buscar 10 INSECTOS

E L U

A

R

T E D

A

J O L A

T A

N

G

E

P

Z I

L A

D O N

A

P B

A

O A

S

S S A Ñ

S

L L

E

A

S

A O

E

N

E

R

S U

D

R A

C

A A

O

O

R

T S

E

L

A

I L

R

S

A

O

A S

SIETE ERRORES

GRADO DIFICULTAD: MEDIO

4

ventana, cortina, matamoscas, camisa, taco, dedo, oreja

9

SOPA DE LETRAS HORMIGA, MOSCA, MOSQUITO, PIOJO, ABEJORRO, MARIPOSA, AVISPA, CHINCHE, GRILLO, GARRAPATA

DEDUCCIÓN

Debe descubrir qué palabra de SEIS letras tiene en común con cada una de las seis palabras anteriores, tantas letras como indica el número que se pone a su lado.

C L Á B G B

A A U I E R

A

M D L G N A

B R I O I V

E

I Ó C T A Í

O N O E L O

O

2 3 2 3 4 3

5

8

2

4 3

8

7

9

9

7

8

7

2

7 4

1 4

6

5

9

1

Navego

SUDOKU

8

3 1

DEDUCCIÓN DE PALABRAS

2

1

3

5 8

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.

9

1 3

2

5

8

4

2

8

7

4

6

6

9

5

8

5 1 9

4

3

7

6

8

3

5

2

1

2

9

1

6

7

3

7

2

9

5 4

8

3

1

7 4 6

3

7 4

6

3

7

8

1

9

2

6

9

5

8

1

4 5

2

6 5 1 2 3 7

4 8 9

8 9 2 5 1 4 3 6 7


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

¿? ?

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10

ELDIA

—NUEVOS E-MAIL—

—EL PROTAGONISTA—

Álvarez-Cascos abandona el PP El ex vicepresidente primero y ministro en varios gobiernos del PP, Francisco Álvarez-Cascos, abandonó ayer el partido sin haber logrado el apoyo de la dirección nacional a ser candidato a la Presidencia del Principado de Asturias.

Hoy

Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

Nublado

4º 10º MIN

MAX

Intervalos nubosos y temperaturas estables durante toda la jornada de hoy.

—ÚLTIMA COLUMNA—

“Rajoy espera en la tumbona a la fruta madura, pero le cae podrida”. GASPAR ZARRÍAS (SEC. REL. INSTITUCIONALES PSOE)

Descafeinado

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246

Santiago Yubero EL DIA

EL DIA

COLABORADOR

C EL DIA

Varios momentos del mercadillo solidario celebrado con motivo de las fechas navideñas en el polideportivo La Dehesa de Alovera.

Alovera muestra su lado solidario con un mercadillo EL DÍA GUADALAJARA

Las instalaciones del polideportivo La Dehesa de Alovera se transformaron estos días para acoger una de las iniciativas del Plan de Sensibilización Municipal. El Centro Joven organizó un mercadillo solidario en el que los vecinos y visitantes de Alovera pudieron adquirir todo tipo de productos de segunda mano. Los vecinos fueron los encargados de donar de forma desinteresada un millar de objetos que se ponen a la venta, como libros, aparatos gimnásticos, discos, juegos y juguetes o ropa, entre otros abalorios y elementos decorativos que se comercializarán en este rastrillo solidario por un precio simbólico que oscila entre uno y cinco euros. “Es la primera vez que se desa-

rrolla un mercadillo solidario de estas características en Alovera”, manifestó el alcalde de Alovera y concejal de Juventud, David Atienza, que recordó que “lo más importante es colaborar”, llamando a la participación de todos los vecinos. El área de Juventud ha decidido donar la recaudación que se obtenga con la venta de productos y la zona de ocio infantil a la organización Fundación Proyecto Solidario por la Infancia que, por supuesto, estuvo presente en el mercadillo con un stand propio en el que ofrecieron información sobre sus actividades, los derechos del niño. Hay que señalar que aprovechando la celebración de este rastrillo solidario, Cáritas Diocesana también instaló un stand para ali-

PROGRAMA

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Sensibilización Municipal

mentos no perecederos, ropa o cualquier otro objeto en buen estado y que sea útil para su distribución entre aquellos que más lo necesitan. Esta iniciativa está incluida en el Plan de Sensibilización Municipal que el Consejo de Cooperación Local de Alovera aprobó a principios del mes de diciembre. Después del maratón fitness desarrollado por el área de Deportes y las jornadas de sensibilización organizadas por Cultura, este mercadillo es la última actividad del Plan. Para el mes de febrero y cumpliendo con el objetivo fijado por el Plan para 2011 de trabajar en el campo de los Derechos de la Infancia, el Centro de la Mujer aloverano contará con la exposición titulada “Educación y Género”, de la ONG Educación Sin Fronteras.

omo nuestro café se lo van a tomar las eléctricas, no sé si este año nos va a dar para un descafeinado. Aunque, tal vez, sea mejor así. No nos pondremos nerviosos si nos sigue cayendo el chaparrón y, además, no nos dará positivo por cafeína en ningún control antidoping. Porque no ganamos para sustos cuando a la Guardia Civil le da por mirar qué se toman nuestros deportistas. Cada vez nos va quedando menos donde agarrarnos para convencer a nuestros jóvenes de que existe gente honrada, que cree en el esfuerzo y en la solidaridad. El año ha sido duro y ya sabemos que lo de atar los perros con longaniza era una entelequia. Sobrevivir a la crisis debería vacunarnos contra la especulación y tendría que ayudar a mejorar nuestra capacidad para no dejarnos engañar por quienes nos venden humo. Ya deberíamos tener bien aprendido que las apariencias pueden engañar, aunque todavía nos falta convencernos de que mejorar nuestro nivel educativo es imprescindible. Nos queda un año electoral por delante donde comprobaremos el nivel de diálogo y la educación de los candidatos. Por mucho que pensemos lo contrario, el nivel medio de las personas que se dedican a la política refleja el nivel del país. Ni más, ni menos. Así somos, nos guste o no esa imagen de escayola que se han construido los políticos (aparente por fuera, pero vacía de eficacia y ética por dentro). Lo que siempre me pregunto es a partir de qué momento y con qué sueldo un político pierde la sensibilidad de lo que nos cuestan sus cafés. De todas formas, solo espero que el nuevo año nos inunde de sonrisas y que, como decía la canción, ojalá llueva café para todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.